- Junta de Andalucía

Anuncio
NET947901: SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LOS
EDIFICIOS, LOCALES E INSTALACIONES DE SERVICIOS
CENTRALES DE LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
DE ANDALUCÍA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
INDICE
1
OBJETO .......................................................................................................................................... 4
2
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO .......................................................................................................... 4
3
ÁMBITO DE APLICACIÓN ................................................................................................................ 6
3.1
4
ORGANIZACIÓN INTERNA SERVICIOS CENTRALES DE LA AGENCIA. ......................................... 6
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS................................................................................................... 7
4.1
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y TÉCNICO LEGAL .................................................................. 8
4.2
MANTENIMIENTO CORRECTIVO ............................................................................................... 9
4.3
MANTENIMIENTO CONDUCTIVO .............................................................................................. 9
4.4
OTROS SERVICIOS ................................................................................................................. 11
5
seguros ......................................................................................................................................... 12
6
CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ........................................................... 12
6.1
MATERIALES PARA EL MANTENIMIENTO ............................................................................... 14
6.2
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CRÍTICAS POR SERVICIOS TÉCNICOS OFICIALES
/FABRICANTES O EMPRESAS INSTALADORAS/MANTENEDORAS AUTORIZADAS .............................. 15
7
MEDIOS HUMANOS ...................................................................................................................... 16
8
MEDIOS TÉCNICOS Y MATERIALES ............................................................................................... 21
9
INTERLOCUTORES ........................................................................................................................ 21
10
INVENTARIO ................................................................................................................................. 21
11
CONTROL DE LOS SERVICIOS ....................................................................................................... 22
11.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y TÉCNICO-LEGAL................................................................. 23
11.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO. ............................................................................................ 24
11.3 AVISOS. ................................................................................................................................. 25
11.4 PARTES DE TRABAJO. ............................................................................................................ 26
11.5 INFORMES. ............................................................................................................................ 27
11.6 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ..................................................................................... 27
11.7 PLAZOS DE ACTUACIÓN ........................................................................................................ 28
12
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR TRAS LA FIRMA DEL CONTRATO .............................................. 28
13
FORMA DE PAGO .......................................................................................................................... 29
14
RESPONSABILIDAD ....................................................................................................................... 29
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 2 de 64
15
GARANTIA EN REPARACION DE AVERIAS ...................................................................................... 30
ANEXO I: RELACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS .............................................. 31
ANEXO II: PERIODICIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ............................................................ 33
ANEXO III: ACTA DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES .............................................. 46
ANEXO IV: COSTE DE LOS SERVICIOS Y FACTURACIÓN ........................................................................ 49
ANEXO V: INFORMES ............................................................................................................................ 51
ANEXO VI: CERTIFICADO DE SALUD AMBIENTAL................................................................................... 53
ANEXO VII: DESCRIPCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y SUS INSTALACIONES OBJETO DEL PRESENTE
CONTRATO ........................................................................................................................................... 55
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 3 de 64
1
OBJETO
El presente documento establece las condiciones para contratar el SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE
LOS EDIFICIOS, LOCALES E INSTALACIONES DE SERVICIOS CENTRALES DE LA AGENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA.
2
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
Los trabajos objeto del presente contrato consisten en la ejecución del mantenimiento preventivo,
mantenimiento técnico-legal y mantenimiento correctivo, conducción, explotación, regularización y
vigilancia necesarios para garantizar la mejor conservación de los edificios, sus instalaciones y
equipamientos (ANEXO I: RELACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS) así como la
optimización y economía de funcionamiento de los mismos.
Asimismo, el presente contrato contempla la realización de trabajos de apoyo en movimiento de archivos,
traslados de mobiliario y de puestos de trabajo, elementos de decoración, etc. necesarios para el
desarrollo de la actividad en los edificios.
Es voluntad de LA AGENCIA que el mantenimiento de sus centros se realice con criterios técnicos
homogéneos, armónicos y de calidad en el servicio, a través de empresas profesionales en esta actividad
que sean capaces de resolver de forma rápida y eficiente las incidencias que puedan surgir
(mantenimiento correctivo), realizar el mantenimiento preventivo, así como atender las prestaciones
complementarias como las de ejecutar una primera confección y actualización de inventario de las
instalaciones y sus elementos de cada uno de los edificios y locales objeto de este contrato, dar soporte
técnico e informático, asesoramiento, confección de las relaciones valoradas de los trabajos ejecutados,
compromisos para las normas de calidad que se fijen, estudios sobre eficiencia energética, etc.
El fin perseguido con esta contratación es el de garantizar que las instalaciones estén permanentemente
operativas, responsabilizándose el contratista de mantenerlas en perfecto estado de conservación y
funcionamiento, cumpliendo todas las exigencias legales establecidas para ellas. Igualmente tiene que
posibilitar también el asegurar la vida útil de los elementos constructivos que componen los edificios y
locales, así como el aspecto adecuado del conjunto de los mismos.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 4 de 64
Este pliego contempla todas las especialidades necesarias para la realización de cualquier actuación,
reparación y reforma de los inmuebles objeto de este contrato.,
Alcanzarán a la siguiente relación no exhaustiva de instalaciones:
Climatización: calefacción, aire acondicionado, ventilación.
Electricidad: centros de transformación, cuadros eléctricos (alumbrado y fuerza), distribución
(alumbrado y fuerza), baterías y rectificadores, balizamiento exterior, planta solar fotovoltaica
Gas: almacenamiento de gases licuados, acometidas, canalizaciones, válvulas y llaves.
Agua: almacenamiento de aguas, grupos de presión, fontanería y saneamiento, válvulas y llaves,
desatasco y limpieza de arquetas.
Aire comprimido.
Ascensores, montacargas y elevadores.
Puertas motorizadas.
Elementos de la edificación: escaleras y barandillas, puertas y ventanas, rejas y cerramientos,
estructura, cubiertas y terrazas, fachadas, suelos, techos y paredes, canalones y bajantes,
cerrajería, carpintería.
PCI. Revisión trimestral y registro de estas revisiones, siendo la revisión anual y certificación
responsabilidad de la empresa que se encargue de la seguridad en la Agencia.
Esta relación de instalaciones que se señala se ha elaborado con carácter general, no siendo exhaustiva ni
extensible en su totalidad a todos los edificios, sino que la misma debe entenderse aplicable a cada centro
en la medida en que disponga de las instalaciones y los elementos indicados en dicha relación. Están
incluidas todas las ayudas del ramo de albañilería necesarias para las tareas de mantenimiento a realizar
dentro de este contrato.
El contratista presentará la documentación acreditativa de estar en posesión de los certificados o títulos
que se relacionan a continuación:
Mantenedor autorizado de aparatos elevadores, o su compromiso de subcontratación con
mantenedor autorizado.
Instalador de Gas.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 5 de 64
Registro Industrial:
o Instalaciones Eléctricas.
o Instalaciones de Climatización.
o Instalaciones de Fontanería.
o Instalaciones Frigoríficas.
Dichos títulos deberán tener la suficiente validez ante las Autoridades de la Comunidad Autónoma de
Andalucía.
3
ÁMBITO DE APLICACIÓN
La relación de edificios y locales objeto de este contrato, su descripción, es la que se adjunta a este
documento como ANEXO I: RELACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS.
No obstante, esta relación no tiene carácter exclusivo, pudiéndose ver alterada por la incorporación o
eliminación de instalaciones o edificios a la misma.
Solo serán objeto de este contrato las actividades que, dentro de la organización de LA AGENCIA desarrolla
el área de Servicios de Gestión Patrimonial. A continuación se expone como está organizada la Agencia:
3.1
ORGANIZACIÓN INTERNA SERVICIOS CENTRALES DE LA AGENCIA.
En el ámbito de los servicios centrales de LA AGENCIA se dispone de tres tipos de instalaciones, dos de
tipo industrial y otra de tipo administrativo. Estas son:
Laboratorios.
Centros de proceso de datos (CPD´s) y salas de sistemas.
Dependencias Administrativas.
Cada una de estas instalaciones tiene un funcionamiento autónomo y una dependencia directa. Estas son:
Laboratorios: Línea de Operaciones de Control Ambiental.
CPD´ s y salas de sistemas: Área de Explotación de Sistemas y Servicios al Usuario.
Dependencias Administrativas: Área de Gestión Patrimonial y Servicios.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 6 de 64
Los Servicios del área de Gestión Patrimonial atiende los edificios, las dependencias administrativas y
todas las instalaciones que permiten su funcionamiento (electricidad, climatización, conducción
instalaciones, etc.) y se gestionan los servicios necesarios para atender a unas 700 personas. Las
instalaciones se relacionan en el ANEXO II: PERIODICIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
El laboratorio tiene contratos específicos para sus instrumentos/aparatos y lleva directamente algunas de
sus instalaciones (climatización específica, aire comprimido, cuadros eléctricos etc.). El resto de sus
instalaciones es atendido por los Servicios del área de Gestión Patrimonial: (electricidad, climatización
general, conservación, fontanería, otros).
El Área de Explotación de Sistemas y Servicios al Usuario tiene contratos específicos para el
mantenimiento de las instalaciones complementarias (climatización, grupo electrógeno, Protección
contraincendios, cuadros eléctricos, SAI´s, etc.) del centro de proceso de datos ubicado en el sótano del
edificio y los gestiona directamente, así como los permisos de acceso a estas salas.
En las instalaciones del CPD de la segunda planta, el mantenimiento de la climatización los lleva a cabo
los Servicios del área de Gestión Patrimonial. El cuadro eléctrico de esta instalación lo mantiene el Área
de explotación de Sistemas.
Respecto a la Sala de sistemas ubicada en los locales alquilados del edificio cartuja, la instalación de
climatización la lleva la propiedad, y servicios de gestión patrimonial hace solo limpiezas de filtros y pasa
el aviso a la propiedad cuando le es notificado por el personal del área de explotación de sistemas que los
aparatos se han averiado.
El resto del mantenimiento de instalaciones dentro de esta sala, la lleva directamente el área de
explotación, a través de sus contratos propios de mantenimiento.
4
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos de mantenimiento que se incluyen en este contrato se engloban en preventivo, técnico legal y
correctivo, conductivo y otros servicios que se describen a continuación:
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 7 de 64
4.1
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y TÉCNICO LEGAL
Tiene por objeto la adecuada revisión, con realización de actuaciones correctoras, para prevenir la
aparición de averías futuras, así como asegurar la vida útil de la instalación, tal como establecen algunos
fabricantes de equipos para los mismos.
La realización de estos servicios es periódica y deberán garantizar su funcionamiento con el mejor
rendimiento operativo, observando la defensa del medio ambiente y la seguridad del servicio y de las
personas, tanto operarios como usuarios.
Las tareas a realizar básicamente serán de inspección, vigilancia, revisión, pruebas, comprobación de
medidas, regulación y ajustes, limpieza y engrase de piezas mecánicas y sustitución de elementos de
duración limitada o que han sobrepasado la tolerancia permitida.
El Programa de Mantenimiento Preventivo, siguiendo las directrices y periodicidades marcadas por este
pliego, será preparado por el contratista y aprobado por el Supervisor del contrato de LA AGENCIA.
Cualquier modificación que el contratista pretenda introducir en el programa deberá ser previamente
aceptado por dicho Supervisor.
El mantenimiento técnico legal es un trabajo preventivo específico exigido por la normativa técnica vigente
en cada momento, ya sea de carácter comunitario, nacional, autonómico o municipal.
El mantenimiento técnico legal será realizado de acuerdo a las especificaciones de los reglamentos
industriales de aplicación y/o la normativa vigente.
El contratista será responsable de la gestión y control de las revisiones obligatorias de aquellos elementos
e instalaciones que deben someterse a las mismas en los plazos establecidos por la normativa vigente, sin
perjuicio de que dichas revisiones deban llevarse a cabo por la correspondiente entidad oficial o empresa
autorizada.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 8 de 64
4.2
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Contempla los servicios para la reparación de las averías que puedan producirse como consecuencia del
uso y funcionamiento de las instalaciones, así como la solución de incidencias cualquiera que sea su
causa, y no estén incluidas en las tareas propias del mantenimiento preventivo.
Su objetivo será atender las averías o problemas comunicados o detectados, reparando o sustituyendo
todos los elementos deteriorados hasta que la instalación afectada recupere su estado normal de
funcionamiento.
El mantenimiento correctivo se clasificará de dos formas diferenciadas:
Mantenimiento correctivo ordinario. Son reparaciones que se pueden considerar normales dentro
de la vida útil de las instalaciones, de pequeña cuantía económica y que hay que acometer con
relativa frecuencia, por ejemplo la sustitución de lámparas fundidas.
Estas tareas se realizarán por el personal que permanecerá de forma permanente en las
instalaciones en jornada laboral por parte del contratista. Estos rellenarán por jornada un parte de
trabajo que enumere las acciones ejecutadas a fin de la elaboración del informe mensual.
Mantenimiento correctivo extraordinario. Son reparaciones o acciones correctivas de mayor
envergadura y coste económico que no se consideren normales dentro de la vida útil de la
instalación, así como intervenciones para la mejora y/o adecuación de las instalaciones. Estas
actuaciones serán realizadas siempre bajo la aceptación por LA AGENCIA de un presupuesto
previo. Quedarán documentadas con observaciones mediante un Parte de Trabajo particularizado.
Coste superior a 500 €.
4.3
MANTENIMIENTO CONDUCTIVO
La conducción y vigilancia consiste en la puesta en marcha y apagado de las instalaciones, así como en la
atención a las alarmas y emergencias detectadas durante las 24 horas del día.
Incluye las actuaciones de mantenimiento y los trabajos que, de forma continuada (las acciones
encaminadas a velar por el buen funcionamiento, la seguridad y la correcta puesta en marcha de todos los
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 9 de 64
equipos integrantes de las instalaciones técnicas de los edificios objeto del contrato) y permanente dentro
de la jornada laboral que se indique en cada edificio, realice el personal perteneciente a el contratista en
los edificios y locales de los Servicios Centrales de LA AGENCIA.
En definitiva, a la vez de significar la puesta en marcha y parada de instalaciones, encendido y apagado de
luces, lectura de contadores, etc., implica el velar por el buen funcionamiento de la instalación en general.
Está constituido por las tareas y operaciones de conducción específicas y versátil para la realización de
algunas de las actividades propias del desempeño de la actividad en los Servicios Centrales de LA
AGENCIA que son complementarias a la propia actividad que se está realizando en esos momentos, por lo
tanto, y de una forma muy general, son coincidentes con los actos que se desarrollan. Por su diversidad
no se pueden tipificar las funciones a realizar, siendo siempre dentro del contexto que corresponde a las
labores de mantenimiento.
Debido a las distintas necesidades que implica este servicio y, a la gran cantidad de personas que prestan
sus servicios en Servicios Centrales y también, a la voluntad de que sean atendidos debidamente, para la
realización de este tipo de mantenimiento se mantendrá un equipo permanente de 5 personas, el cual es
descrito en el punto 7¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. del presente pliego .
Este personal tendrá asignado durante el período de tiempo programado una función o tarea específica y,
el mismo personal que preste este servicio, será puesto a disposición de los responsables de LA AGENCIA,
para la realización de otras tareas (preparación de conferencias, reuniones, montaje de puestos,
acompañar a técnicos de otras empresas ó que vengan a hacer el preventivo, recogida de documentos,
reparación de mobiliario etc.)
Este mismo grupo de personas tendrá también como misión la atención primera de las diversas averías de
mantenimiento correctivo, que serán resueltas por ellos ó no en función de su capacitación y/o medios.
En caso de no poder solventarla, tomarán las medidas para minimizar los daños e informarán para que se
de el aviso y sea reparada por los profesionales del ramo correspondiente por parte de el contratista.
Con el fin de poder atender, fuera de la jornada de trabajo establecida, cualquier emergencia que pudiera
producirse en todo lo relacionado con los servicios que se contratan (equipos y elementos de calefacción,
agua, grupos de presión, instalaciones eléctricas, caída de ramas, etc. o cualquier otra instalación o
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 10 de 64
equipamiento y que afecten al normal funcionamiento de las instalaciones), el contratista designará a una
o varias personas para que estén a disposición del Centro las 24 horas del día, todos los días que
comprende este contrato.
4.4
OTROS SERVICIOS
Bajo este epígrafe están contempladas las actuaciones que puedan ser previstas y contribuyan a un mejor
funcionamiento del servicio, asegurar la vida útil de los elementos constructivos y el aspecto adecuado a la
imagen que deben tener los edificios y locales de LA AGENCIA. El contratista estará obligado a facilitar a
LA AGENCIA presupuesto con desglose de los materiales a emplear y mano de obra. LA AGENCIA se
reserva la posibilidad de solicitar presupuesto a otras empresas y adjudicarle el trabajo sí considera que
los precios no están en relación con los de mercado ó la capacitación de los profesionales es inferior a la
que se exige.
Asimismo, se contempla, sin coste adicional para LA AGENCIA, el asesoramiento técnico del contratista
para la redacción de informes, proyectos de nueva instalación o modificación de la actual, para conseguir
mayor rendimiento, mayor seguridad, mejor funcionamiento, menor coste o adaptación a la normativa
vigente de alguna de las instalaciones de los edificios incluidos en el contrato.
Desarrollando el punto anterior, en instalaciones ya existentes, será obligación del contratista la realización
y asesoramiento de informes relativos a posibles actuaciones encaminadas a la gestión eficiente de la
energía, velar por la sostenibilidad en todas las instalaciones. Esto se concreta en emitir informes
específicos de ventilación, control y seguimiento de temperatura, iluminación, etc., encaminadas a la
reducción de consumo energético y optimización del mismo.
Este asesoramiento técnico se concretará en la redacción del proyecto (justificación técnica y económica),
planos donde se indicarán los elementos constructivos definitivos, presupuesto detallado de ejecución de
las intervenciones e indicación de las especificaciones y características del material a emplear así como su
mantenimiento correspondiente. También se citarán los Reglamentos y Normativas vigentes de obligado
cumplimiento que han de cumplir las obras objeto del proyecto, aportando especificaciones técnicas,
documentación, etc.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 11 de 64
Por último, el contratista prestará su asistencia técnica, sin coste alguno para LA AGENCIA, en la
recepción de nuevas instalaciones que en su día entren en servicio en los edificios contemplados en esta
contratación, analizando su estado e informando por escrito de las deficiencias o anomalías observadas.
5
SEGUROS
El contratista será responsable de los daños que pudiera causar durante los trabajos que realice o como
consecuencia de los mismos, tanto en instalaciones como en materiales o personas, debiendo asumir las
indemnizaciones a que hubiere lugar. A tal efecto estará obligado a suscribir una Póliza de
Responsabilidad Civil, siendo tomador del seguro la empresa contratista y, como mínimo, con las
siguientes sumas aseguradas.
Límite de indemnización por siniestro: Se adecuará a las circunstancias y cuantía del contrato, no
debiendo ser inferior a trescientos mil euros (300.000 €).
Sublímite de indemnización por víctima: El Sublímite de indemnización por víctima no deberá ser
inferior a ciento cincuenta mil euros (150.000 €).
Franquicias: No se admiten.
El contratista estará obligado a presentar copia de la póliza del seguro así como carta de pago de dicha
póliza a LA AGENCIA una vez se haya firmado el contrato.
6
CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
Las condiciones técnicas de los trabajos, criterios y decisiones objeto de este contrato serán establecidas
por LA AGENCIA, siendo de su competencia la supervisión e inspección de las actuaciones realizadas bajo
este contrato.
En todos los casos, tras los trabajos realizados, el contratista será responsable de dejar las instalaciones
en perfecto funcionamiento con la debida garantía y limpieza de la dependencia afectada, encargándose
de la recogida y transporte de máquinas, elementos, escombros, y demás residuos que pudieran haber
surgido como consecuencia de la avería y la posterior reparación o la revisión preventiva. En este sentido,
será responsable de cumplir la legislación existente en cuanto a la retirada y destrucción de estos
residuos, independientemente de la naturaleza de los mismos; en el caso de existir algún gasto por esta
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 12 de 64
retirada y posterior destrucción, será por cuenta del contratista, sin que pueda repercutirlos a LA AGENCIA
en ningún caso.
En todo caso se cumplirá la Norma ISO 14001:2004 de gestión medioambiental.
LA AGENCIA podrá ejecutar simultáneamente por sí mismo o por terceros, otros trabajos conjuntamente a
los de este contrato, en las instalaciones y edificios contemplados en el mismo. En este caso, el contratista
prestará toda clase de facilidades y cumplirá las órdenes tendentes a coordinar los trabajos para un mejor
desarrollo en su conjunto. El contratista estará sometido a la coordinación de los responsables de los
diversos centros ó servicios respecto a la actuación de las diferentes empresas contratadas para el
mantenimiento específico de otras instalaciones no reflejadas en este Contrato. Se adjunta como ANEXO
III: ACTA DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES el “Procedimiento de Coordinación de
Actividades Empresariales de LA AGENCIA con otras Empresas”.
Todas las actuaciones, tanto en mantenimiento preventivo como en cualquiera de los correctivos se
realizarán de forma que sea mínima la incidencia en la actividad productiva del servicio que se presta,
limitando al mínimo posible el tiempo de parada de los equipos e instalaciones. Para ello el contratista se
obliga a realizar los mismos dentro de los horarios y días que indique LA AGENCIA como más idóneos
para sus intereses.
Las revisiones deben de organizarse con un listado de comprobación de tareas. Si alguna operación no se
lleva a cabo por motivos ajenos a la empresa mantenedora, deberá hacerlo constar en el informe o
albarán que se entrega al centro al finalizar. Antes de iniciar la revisión, consultar con el supervisor del
contrato si tiene alguna lista de operaciones prioritarias o adicionales.
El coste de los servicios y la facturación, son descritos en el ANEXO IV: COSTE DE LOS SERVICIOS Y
FACTURACIÓN.
La tramitación y coste de las inspecciones periódicas obligatorias por OCA (Organismo de Control
Autorizado) será asumido por el contratista.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 13 de 64
Los operarios encargados de la reparación deberán acudir a las acciones de mantenimiento provistos de la
correspondiente acreditación. Los perjuicios ocasionados, incluida la denegación de acceso, por la
ausencia de acreditación, sólo será imputable al contratista
Una vez realizada la firma del contrato, el contratista presentará en el plazo máximo de dos meses un
Informe Inicial resultante del estudio exhaustivo sobre las instalaciones y equipos objetos del contrato,
señalando, si las hubiere, las deficiencias observadas desde el punto de vista técnico y legal y proponiendo
las actuaciones necesarias para realizar las correspondientes correcciones y/o mejoras. LA AGENCIA
subsanará a su cargo aquellas propuestas que excedan las condiciones establecidas como obligación
contractual del contratista.
LA AGENCIA podrá exigir a el contratista, con posterioridad, la corrección de defectos y anomalías
detectadas y no señaladas en el informe, siempre que sean defectos u omisiones evidentes y no tengan la
consideración de vicios ocultos, así como la reparación y reposición, sin cargo alguno para la
administración, de cualquier rotura o desperfecto que se descubra y que no sea consecuencia del uso.
6.1
MATERIALES PARA EL MANTENIMIENTO
El contratista garantizara la existencia y disposición inmediata durante los 365 días del año de material
fungible, consumible ó para pequeñas reparaciones y necesarios para realizar las operaciones de
mantenimiento preventivo, técnico-legal y correctivo de las instalaciones de todos los edificios y
necesidades de los usuarios de los centros a través del stock disponible en los locales técnicos puestos a
disposición del contratista por LA AGENCIA ó por la posibilidad, de la que se informará en los primeros 15
días del contrato, de acudir a proveedores locales, con los que el contratista tenga acuerdos ó condiciones
pactadas. Estos deben estar situados en las cercanías de los edificios objeto del contrato donde se pueda
acudir en breve espacio de tiempo cuando se precise algo.
Todos aquellos materiales indispensables para el desarrollo de las tareas de mantenimiento preventivo
reflejadas en el presente pliego serán por cuenta del contratista, señalándose a tal efecto, además de
aceites, lubricantes, artículos de limpieza, disolventes, grasas, pequeñas juntas, soldaduras, tornillería,
filtrinas, filtros, silicona, pegamentos, cáñamo, juntas tóricas, alambre, detergentes, teflón, aislamientos,
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 14 de 64
armaflex, machones, obturadores, cinta aislante, cables, mangueras y canaletas (hasta 10 m.), bornes,
grapas, regletas de empalme, terminales, remaches, pernos, tacos, masilla, escayola, etc.
El resto de artículos, por ejemplo: pomos de puertas, bisagras, descargadores de cisterna, sifones
cristales, grifería, sanitarios, tuberías, latiguillos, mecanismos térmicos, diferenciales, tubos fluorescentes,
bombillas de bajo consumo, programador de riego, cargas de gas, programadores horarios, burletes,
correas trapezoidales, rejillas, cerraduras, copias de llaves, yesos, pintura, arena, ladrillos, azulejos ó lo
que pudiera necesitarse en general; serán por cuenta de LA AGENCIA. El contratista asume el suministro
de estos materiales ó piezas, con autorización previa del responsable del contrato por parte de LA
AGENCIA.
Para el caso de materiales aportados para el mantenimiento el contratista facturará, además de los
precios de estos con las condiciones pactadas con sus proveedores, un porcentaje aplicado en concepto
de gestión de compra y financiación que será igual al incluido en su oferta. En ningún caso dicho
porcentaje podrá superar el 10 %.
El contratista entregará al responsable del contrato por parte de LA AGENCIA, junto con la factura
mensual, las copias de la facturas de suministros para justificar que se aplica del porcentaje ofertado.
En caso de que el contratista sea proveedor/distribuidor de materiales, en la oferta indicarán el porcentaje
de descuento que realizarán sobre el precio de la tarifa oficial de los materiales que distribuyen. Esta tarifa
será entregada al inicio del contrato al responsable del contrato.
6.2
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CRÍTICAS POR SERVICIOS TÉCNICOS OFICIALES
/FABRICANTES O EMPRESAS INSTALADORAS/MANTENEDORAS AUTORIZADAS
Sin perjuicio de lo establecido en el presente pliego, el contratista deberá considerar de manera especial el
mantenimiento de determinadas instalaciones consideradas como críticas dentro de los edificios de LA
AGENCIA.
Éstas son las que se relacionan a continuación:
Ascensores y aparatos elevadores: El contratista asumirá las funciones marcadas en el
Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención correspondientes a las obligaciones del
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 15 de 64
propietario en cuanto a cuidado y conservación de las instalaciones, e incluirá las actuaciones a
llevar a cabo en el planning anual de mantenimiento general.
Plantas enfriadoras de agua para climatización: Entendiendo como tal la instalación de producción
de agua fría para refrigeración o climatización, incluyendo todos sus equipos tales como bombas
de calor, grupos frigoríficos, bombas, equipos de regulación, depósitos de inercia, etc., y cualquier
otro que, aún no encontrándose en el recinto de la central, fuese indispensable para el correcto
funcionamiento de las máquinas y equipos en ella instalados.
Sistemas de control de clima: Entendiendo como tal el conjunto de sistemas informáticos, equipos
periféricos, controladores, módulos de entrada/salida, racks de interconexión, cuadros eléctricos
de control, bus de datos, programas, etc., instalados en el puesto de control de mantenimiento y
fuera de ella para el seguimiento, vigilancia y conducción durante las 24 horas de las instalaciones
de climatización del edificio AMA.
El mantenimiento preventivo, correctivo y técnico legal de estas instalaciones deberá ser realizado por los
servicios técnicos oficiales/fabricantes o empresas instaladoras/mantenedoras autorizadas, según
proceda, conforme a sus propias recomendaciones y a lo establecido en la normativa legal vigente.
El contratista deberá mantener contratos con los servicios técnicos oficiales/fabricantes o empresas
instaladoras/mantenedoras autorizadas, cuyo alcance cubra lo requerido en este epígrafe. El gasto
derivado será por cuenta del contratista.
7
MEDIOS HUMANOS
El contratista dispondrá de una estructura de personal adecuada para la realización de todos los trabajos
contemplados en esta contratación. Esto engloba su personal para el desarrollo de todos los servicios
descritos en el punto 4, así como el personal de apoyo, asistencia técnica, dirección y control de los
servicios.
El contratista ha de disponer de personal cualificado, con conocimiento suficiente de las instalaciones y
que este en posesión de los carnets ó autorizaciones profesionales, para la revisión, y modificación de
instalaciones.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 16 de 64
El contratista dispondrá de una organización, con capacidad de movilidad de un equipo de actuación
rápida en caso de emergencias, bien sean éstas de tipo accidental o para servicios complementarios
solicitados por LA AGENCIA.
El equipo de actuación rápida estará compuesto por personal polivalente, suficientemente capacitado para
actuar en cualquier tipo de instalaciones.
Al margen de las necesidades provocadas para atender averías, actividades, etc., y de los trabajos no
regulares que requieran de un personal especialista, se establece un equipo de personas que tendrá que
permanecer de forma permanente en el edificio ó locales.
Se tendrá que garantizar la presencia obligatoria mínima de CINCO (5) operarios de mantenimiento en
todos los edificios en el horario que más abajo se relaciona. Con el fin de apoyar al responsable de
mantenimiento, tendrán que atender cualquier avería en las instalaciones del edificio, realizar el
mantenimiento conductivo, y permitir un control sobre las actuaciones ejecutadas por el contratista o
cualquiera otro. (Acompañar a técnicos que vengan de fuera, como conocedores de las instalaciones y las
personas, y se responsabilizarán del buen estado de estas y de aminorar los efectos de las operaciones
que se realicen sobre el personal que trabaja en LA AGENCIA.)
Como norma general se entenderá como jornada completa de trabajo 8 horas desarrolladas de forma
continua o con una pausa de duración variable, de lunes a viernes. No obstante el horario de servicio para
cada uno de los edificios, será acordado, según la temporada, ajustado al de permanencia de personal de
LA AGENCIA dentro de las instalaciones.
Entre los trabajos a realizar dentro de este mantenimiento cabe destacar los siguientes:
La reparación de averías que se puedan producir en las instalaciones y la solución de incidencias
cualquiera que sea su causa (mantenimiento correctivo).
Puesta en marcha, seguimiento y parada de las instalaciones de las instalaciones, clima,
alumbrado, etc.
Montaje y desmontaje, traslado y movimiento de mobiliario y puestos de trabajo en los edificios y
locales que comprenden Servicios Centrales.
Lectura de contadores, toma de datos, etc.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 17 de 64
Servicio de Atención a usuarios del Centro.
Revisión trimestral PCI (la anual la realizará empres PCI contrato centralizado).
Mantenimiento preventivo de las instalaciones.
Con el objeto de ejercer una vigilancia continuada de las condiciones y estado de las instalaciones, así
como de los elementos del edificio, y atender las necesidades que se requieran, el contratista dispondrá
un Jefe de Equipo perteneciente a su plantilla con la necesaria experiencia para conducir las diversas
instalaciones del los edificios, determinar la necesidad de intervención inmediata de los servicios de
mantenimiento o reparación, y organizar los mismos. Esta persona estará a disposición del responsable de
mantenimiento de los servicios centrales de LA AGENCIA, disponible las 24 horas del día y los 365 días
del año, para atender las diversas incidencias que puedan surgir.
Asimismo, el equipo estará formado cuatro oficiales de 3ª, que colaboren con el jefe de equipo, con
conocimientos de climatización y oficios varios con, al menos, dos (2) años de experiencia, para atender
las diversas averías, deficiencias ó necesidades que puedan surgir en la atención de los diversos edificios y
locales que forman los Servicios Centrales de LA AGENCIA, con presencia en el edificio en horario de
invierno de lunes a viernes de 07:00 a 19:30 y en horario de verano de 7:00 a 16:30. Serán polivalentes y
realizará tareas ajenas a su oficio, cuando así se precise.
Al personal del contratista adscrito al contrato se le podrá exigir trabajar en el acondicionamiento de
estancias y cambio de mobiliario, incluso fuera del horario habitual de trabajo, cuando las circunstancias
lo exijan.
Cualquier cambio de personal que se produzca por decisión o necesidades del contratista, no afectará en
cada plazo a más del 40% del adscrito al servicio de mantenimiento para salvaguardar la continuidad y
adecuada transmisión de la experiencia y conocimientos adquiridos sobre los edificios ó locales. En todo
caso cualquier cambio debe contar con el visto bueno de LA AGENCIA.
En caso de enfermedad, formación, vacaciones u otras situaciones equivalentes, el contratista tomará las
medidas oportunas para mantener en todo momento el operativo y la calidad del servicio, sustituyendo a
los operarios que causen dicha situación por otros de igual cualificación. En todo caso, a lo largo del año e
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 18 de 64
independientemente de la jornada que realicen, como mínimo deberá contarse con cuatro (4) oficiales
trabajando y uno descansando.
LA AGENCIA se reserva el derecho a desestimar, por cualquier causa justificada, al personal destacado por
el contratista, en caso de no considerarlos adecuados. En ese caso el contratista procederá de inmediato a
la sustitución de las personas desestimadas.
El contratista estará obligado a informar al Responsable de Mantenimiento sobre la variación de la plantilla
ofertada, alta y bajas que experimente, con una antelación mínima de una semana.
El contratista ostentará la cualidad de empresario respecto del personal que dedique a la prestación de los
servicios objeto de este contrato, con todos los derechos y obligaciones inherentes a esta condición,
soportando todos los gastos del mismo, ejercitando en todo momento su poder de dirección, sancionador
y disciplinario.
El personal que efectúe la prestación de los servicios que se contratan deberá estar dirigido y controlado
por un Supervisor (técnico medio o superior) pertenecientes a el contratista, a quien corresponderá
impartir las instrucciones precisas para el mejor cumplimiento del servicio, y quien será el interlocutor
único del Supervisor del contrato designado por LA AGENCIA para la coordinación y el control de la
prestación del servicio.
En el caso especifico del equipo que prestará sus servicios con carácter permanente en los edificios de
Servicios Centrales, mantenimiento conductivo y correctivo ordinario, el Jefe de Equipo recibirá las
instrucciones directamente del Responsable de Mantenimiento, y ejecutará los trabajos según las
necesidades del servicio, atendiendo de la forma más adecuada y con celeridad los distintas necesidades
que puedan surgir en los edificios ó a sus usuarios. El Supervisor Técnico del contrato de la parte del
contratista colaborará, para prestar el soporte ó proporcionar los medios que se precisen, estando en todo
caso informado de los trabajos que se realizan.
El contratista estará obligado al cumplimiento de cuantas disposiciones, de carácter normativo, en materia
laboral, de Seguridad Social, fiscal y de Prevención de Riesgos que resulten de aplicación.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 19 de 64
El contratista se compromete a facilitar a LA AGENCIA la documentación acreditativa del cumplimiento de
sus obligaciones, tan pronto sea requerida al efecto.
El contratista asumirá íntegramente cuantas responsabilidades se deriven del incumplimiento de las
obligaciones en materia laboral, de Seguridad Social, fiscal y de seguridad e higiene en el trabajo,
exonerando en todo caso a LA AGENCIA ante cualquier tipo de reclamación, resolución o condena de
forma que si LA AGENCIA tuviera que hacer frente alguna responsabilidad de tipo económico, estará
autorizada por el contratista a resarcirse mediante imputación a factura o fianza, de la totalidad de la
cuantía económica soportada y de los daños y/o perjuicios ocasionados hasta el importe total de aquélla,
todo ello sin perjuicio de reclamar por la vía correspondiente la cantidad en concepto de daños y perjuicios
que, en su caso, excediera del importe de aquéllas.
El contratista pondrá en inmediato conocimiento de LA AGENCIA, cuantos conflictos laborales, de tipo
individual o colectivo pudieran incidir en la prestación del servicio; en especial, deberá comunicar
inmediatamente las convocatorias de huelgas que puedan afectar al servicio.
LA AGENCIA facilitará el acceso del personal de mantenimiento a los locales en que estén ubicados los
equipos o instalaciones objeto del contrato para realizar los servicios contratados. Para este fin el
contratista deberá comunicar por anticipado los datos que le sean requeridos del personal de su empresa
que prestará los servicios en las dependencias de LA AGENCIA. En especial será obligatorio que todos y
cada uno de los trabajadores están informados de los riesgos a que estén expuestos, les hayan sido
suministrados los Equipos de Protección Individual, su mutua certifique que la persona es Apta para
desempeñar esa actividad y que la empresa este al corriente de los pagos a la Seguridad Social. Los
operarios deberán acudir a las acciones de mantenimiento provistos de la correspondiente acreditación.
Los perjuicios ocasionados, incluida la denegación de acceso, por la ausencia de acreditación, sólo será
imputable al contratista, a quien se le podrá exigir resarcimiento caso de que se programe una parada
para ejecutar una actuación y esta no se inicio ó retrase por falta ó retraso en la entrega de esta
documentación.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 20 de 64
8
MEDIOS TÉCNICOS Y MATERIALES
El contratista ha de disponer de todos los aparatos y maquinaria necesarios para ejecutar su trabajo. En el
caso de que no disponga de alguna habrá de prever el alquiler de la misma a su cargo. Su personal
deberá ir correctamente uniformado y aseado.
Dispondrá de medios propios de transporte y auxiliares necesarios, así como de los equipos de protección
personal precisos para cada tipo de trabajo y de la colocación de los elementos de protección y
señalización con el fin de evitar accidentes, tanto a su propio personal o a personas ajenas, durante la
ejecución de los trabajos.
El contratista dispondrá de un Centro de recepción de avisos (teléfono, fax y correo electrónico) a través
del cual los responsables de LA AGENCIA podrán contactar ininterrumpidamente durante las 24 horas los
365 días del año. Esta atención será personal, al menos, los días laborables (lunes a viernes no festivos)
de 8:00 a 20:00 horas, existiendo un teléfono de contacto para comunicar incidencias urgentes fuera de
este horario.
9
INTERLOCUTORES
Con el objeto de coordinar y supervisar los servicios contratados, el contratista deberá nombrar a UN
ÚNICO RESPONSABLE del contrato con capacidad de toma de decisiones en los aspectos económicos y
técnicos, que deberá coincidir con la persona que dirige y coordina los trabajos por parte del contratista
Deberá tener suficiente representatividad dentro del organigrama del contratista, para poder hablar en su
nombre en las cuestiones relacionadas con su cometido, con los responsables de LA AGENCIA.
10
INVENTARIO
El contratista a su cargo, en el plazo máximo de un mes desde la firma del contrato, verificará, completará
y actualizará el inventario completo de todas las instalaciones de los edificios y locales reseñados en el
correspondiente ANEXO I: RELACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS, así como de
todos los elementos que las componen con sus características principales (antigüedad, marca, modelo,
potencia, etc.), estado actual de las mismas y grado de cumplimiento de la Normativa vigente. El
contratista vendrá obligado a entregar esta información en el formato que LA AGENCIA solicite.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 21 de 64
AsImismo, será responsable de mantener actualizado dicho inventario, informando a LA AGENCIA de
cuantas altas, bajas y modificaciones pudieran darse en el mismo. Deberá alimentar el programa para la
Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO) “Mantedif” propio de LA AGENCIA, y mantener
y actualizar los datos.
El inventario y el plan de mantenimiento deben ser realizados en el primer mes por el técnico responsable
del contrato por parte del contratista, para lo que se requiere su presencia necesaria en el centro, sin
posibilidad de que delegue esta obligación.
Con carácter orientativo, se incorpora en el ANEXO VII: DESCRIPCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y SUS
INSTALACIONES OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO un inventario de instalaciones a mantener en los
edificios y locales. Este servirá como base al contratista que deberá realizar las tareas que estime
oportunas para completarlo aportando su experiencia para mejorarlo
Igualmente irá a cargo del contratista un informe, que deberá ser presentado en el plazo máximo de dos
meses desde la firma del contrato, con un análisis completo del estado actual aparente y su actualización
de los elementos constructivos de los edificios y locales e instalaciones incluidos en este contrato.
Todo lo que no conste reflejado en este informe en cuanto al estado de las instalaciones, se considerará
aceptado como correcto por el contratista a los efectos de este contrato, pudiendo LA AGENCIA exigir la
posterior corrección de los defectos o anomalías detectados y no indicados en el informe, siempre que no
tengan la consideración de vicios ocultos.
En el caso de que el contratista detecte la necesidad de realizar alguna actuación en las instalaciones
(reparación, modificaciones, etc.) justificará debidamente la necesidad y los detalles de la misma, así
como su importe. LA AGENCIA podrá solicitar ofertas a otros proveedores para realizar la valoración y en
su caso ejecución de la actuación.
11
CONTROL DE LOS SERVICIOS
Se describen en este apartado las actuaciones tendentes al control y supervisión de los servicios
contemplados en esta contratación, dividiendo los mismos según el tipo de servicio prestado.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 22 de 64
11.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y TÉCNICO-LEGAL.
El mantenimiento preventivo se realizará atendiendo al correspondiente Programa de actuación con detalle
de las distintas instalaciones, en el que la periodicidad de las revisiones y las tareas a realizar en ellas, se
ajustará, como mínimo, a las indicadas en el ANEXO II: PERIODICIDADES DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO. Este Programa se confeccionará en el primer mes del contrato por el responsable técnico
del contratista, de acuerdo a las periodicidades facilitadas por LA AGENCIA, que se indican en el ANEXO II:
PERIODICIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. En todo caso se ajustará a la Normativa en vigor en
cada momento.
Las visitas serán previamente comunicadas, con al menos tres días de antelación, para que LA AGENCIA
pueda indicar los inconvenientes que pudieran existir. En todo caso, el desarrollo de los trabajos debe
interferir en la menor medida posible el normal funcionamiento de los servicios que realiza LA AGENCIA.
En su caso, algunas operaciones se tendrán que desarrollar en un horario distinto al de funcionamiento de
los distintos centros.
Cada revisión generará un informe de mantenimiento en que quedarán reflejados los trabajos realizados,
materiales empleados y las incidencias observadas, así como el operario que lo realice con fecha y hora.
Asimismo el contratista habrá de cumplimentar la hoja de revisión que corresponda a cada instalación; en
el caso de detección de anomalías se adjuntará una recomendación de actuación que será sometida al
análisis y decisiones de los servicios técnicos de LA AGENCIA.
El contratista vendrá obligado a suministrar y llevar al día los Libros de Mantenimiento Oficiales que
prescribe en la actualidad el organismo competente en materia de industria y energía para determinados
tipos de instalaciones, así como de los que pudiesen exigir durante la duración del contrato de
mantenimiento.
Igualmente será de su competencia el suministro de un Libro Registro de Intervenciones donde deberá
almacenar todos los partes de trabajos realizados en dicho edificio (preventivo y correctivo). Este libro o
carpeta estará a disposición del Responsable de Mantenimiento de LA AGENCIA y, situado dentro de las
instalaciones objeto del contrato, y será obligación del contratista la puesta al día y archivo de los partes
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 23 de 64
de trabajo que vayan produciéndose, con los documentos originales, para cumplir el sistema de gestión
medioambiental. Norma ISO 14001:2004.
En el desarrollo de los trabajos incluidos en el Programa de Mantenimiento Preventivo y Técnico-Legal se
cumplirá, como mínimo, todo lo expuesto en el ANEXO II: PERIODICIDADES DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO y todas las especificaciones y normas indicados en los Reglamentos y Normas para los
distintos tipos de instalaciones, ajustando las periodicidades, si hay modificaciones de la legislación.
El contratista se obliga a continuar cumpliendo el plan de mantenimiento en vigor hasta la realización de
su inventario y nuevo plan de mantenimiento.
11.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
Las actuaciones de mantenimiento correctivo serán solicitadas por LA AGENCIA y realizadas por el
contratista dentro de los plazos establecidos.
Las averías serán catalogadas por LA AGENCIA como urgentes o normales, siendo de carácter urgente las
que puedan provocar una paralización importante del trabajo en el centro de trabajo o un peligro físico.
En el caso de reparaciones con coste previsible superior a 500 €, el contratista estará obligada a facilitar a
LA AGENCIA presupuesto previo y comunicarlo, quedando a juicio de LA AGENCIA su aceptación o no. En
el caso de autorizarse, si en el transcurso de los trabajos se advirtiera un incremento del mismo, deberá
comunicarse para su aprobación; sin este requisito no se aceptará ningún aumento del importe previsto
en el precio inicial.
El presupuesto se confeccionará con desglose de los materiales a emplear y mano de obra, así como
pronunciamiento expreso en cuanto al plazo de ejecución y garantía.
Los costes de los servicios de mantenimiento correctivo, solamente estarán obtenidos en base a la mano
de obra y materiales.
El contratista estará obligado a la presentación de los presupuestos relacionados con actuaciones no
urgentes, con coste previsible mayor a 500 €, sobre el mantenimiento de los edificios e instalaciones
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 24 de 64
contemplados en esta contratación, cada vez que le sean solicitados por LA AGENCIA, en un plazo no
superior a 3 días laborables (lunes a viernes no festivos).
LA AGENCIA se reserva la posibilidad de solicitar presupuesto a otras empresas y adjudicarle el trabajo sí
considera que los precios están por encima de los de mercado ó la cualificación de los profesionales a
efectuar la reparación se considera insuficiente
11.3 AVISOS.
Para la comunicación de los Avisos de Avería el contratista deberá asegurar la existencia de un adecuado
sistema de comunicaciones y localización de personal, con un teléfono de atención permanente, que debe
funcionar permanentemente durante 24 horas al día los 7 días de la semana para poder atender aquellas
incidencias de carácter urgente que puedan suceder fuera del horario habitual de trabajo.
Los avisos de avería serán comunicados por los responsables designados por LA AGENCIA a el contratista
por teléfono y/o correo electrónico.
Los datos que contendrá el Aviso de Avería serán los siguientes:
Fecha y hora cuando se comunica el Aviso.
Dirección del Centro, donde se produce la avería.
Calificación de la avería (urgente o normal).
Descripción de la avería.
Persona y teléfono que da el aviso de avería.
Los avisos, únicamente serán declarados como urgentes en los casos en que la correspondiente avería
provoque una paralización importante del trabajo en el Centro o un daño físico.
Dichos avisos de avería serán anotados por el contratista en un Registro de Avisos, trasladando cada aviso,
por sus medios, al técnico encargado de su reparación, comunicándole todos los datos,
Los avisos serán registrados en una aplicación informática, de donde pueda obtenerse a fin de mes un
resumen de actuaciones por instalaciones, que será entregada al Supervisor del Contrato designado por
LA AGENCIA, junto con la facturación correspondiente del mes anterior.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 25 de 64
Los datos que deberán recogerse en la aplicación informática, para cada uno de los avisos, son los
siguientes:
Fecha y hora en la que se recibe el aviso.
Número de la orden de trabajo.
Denominación del Centro, donde se produce la avería.
Calificación de la avería (urgente o normal).
Descripción de la avería.
Persona y teléfono que da el aviso de avería.
Fecha de resolución de la avería.
Valoración: material y horas.
Este registro permanentemente actualizado deberá ponerse a disposición de LA AGENCIA, en el plazo
máximo de 24 horas, tantas veces como sea requerido.
Para el caso de avisos de otras operaciones: subida toldos, regulación temperaturas, traslado archivos,
preparación de salas para reuniones etc., los avisos se efectuarán mediante correo electrónico interno y se
ejecutarán con el personal de presencia permanente en el centro, que cada día dejará constancia de la
relación de trabajos ejecutados, para después ser presentado por el supervisor por parte del contratista en
el informe mensual del servicio, por actividades.
11.4 PARTES DE TRABAJO.
El parte de trabajo estará constituido por el documento en donde se describe el trabajo realizado para la
reparación de una determinada avería.
Deberá rellenarse un parte de trabajo por cada una de las intervenciones realizadas, bien sea como
consecuencia de los servicios de mantenimiento preventivo o correctivo extraordinario.
En el caso de una revisión de preventivo que implique varias unidades, por ejemplo, fan coils se agruparán
en un único parte.
Los datos que deberán recogerse en el parte de trabajo, son los siguientes:
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 26 de 64
Fecha de la intervención.
Nombre del Técnico/os que la realizan.
Centro donde se ejecuta.
Tiempos utilizados por cada uno de los técnicos ejecutores.
Materiales utilizados en la reparación.
Descripción de los trabajos.
Estado de la instalación tras la intervención.
Observaciones, si proceden.
El parte de trabajo constará al menos de dos copias, una para el contratista y, la original, será depositada
en el Libro Registro de Intervenciones del centro.
Los trabajos de apoyo a los ocupantes del centro: movimientos de archivos, mudanzas, preparación de
salas de reuniones, trabajos de decoración, etc., no implicarán la confección de un parte de trabajo, sino
que cada día se hará una lista de las labores efectuada, y a fin de mes el contratista presentará una
relación por actividades. En el caso de que los trabajos se tengan que realizar fuera de jornada si será
obligatoria la confección presentación del parte de trabajo donde se detallen las horas y personal.
Actualmente se utiliza Mantedif para la elaboración de los partes de trabajo.
11.5 INFORMES.
Una vez efectuada la contratación, iniciados los servicios y durante toda la vigencia del contrato, el
contratista se compromete a entregar los informes mensuales firmados por el técnico responsable con
conclusiones, asesoramiento, actuaciones y propuestas de mejoras.
En el informe se adjuntará copia de los partes de revisiones realizadas por empresas externas
subcontratadas: ascensores, clima, etc.
11.6 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
La información generada por la actividad estará ordenada: planificaciones, cronogramas, informes,
facturas, presupuestos, etc. Esta información será volcada y constantemente actualizada por el contratista
en Mantedif, para el control de los servicios.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 27 de 64
11.7 PLAZOS DE ACTUACIÓN
Dado la disparidad de servicios contemplados en esta contratación, los plazos para la realización de los
mismos resultan heterogéneos en función de su naturaleza.
En caso de averías los plazos máximos para la realización de las distintas actuaciones son los siguientes:
Averías, a contar desde la comunicación del aviso de avería:
o Urgente: 2 horas para el inicio de los trabajos.
o Normal: 24 horas para el inicio de los trabajos, no computándose en este plazo los sábados,
domingos y festivos.
Una vez iniciados los trabajos para la reparación de una avería, ésta debe quedar finalizada sin dilatación
en el tiempo, salvo causa justificada a juicio de los servicios técnicos de LA AGENCIA.
Presupuestos por actuaciones solicitadas cuyo importe previsible sea superior a 1.000,00 €, a
contar desde el inicio de la reparación: 24 horas.
Presupuestos de otras actuaciones a realizar solicitadas por LA AGENCIA, a contar desde la
solicitud: 3 días laborables (lunes a viernes no festivos).
12
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR TRAS LA FIRMA DEL CONTRATO
El contratista deberá presentar antes del inicio de los servicios, la siguiente documentación:
Relación de personal operativo (nombre, apellidos y DNI) que prestará sus servicios para esta
contratación.
Relación nominal y datos de contacto del personal de la empresa con capacidad de interlocución
con los servicios de mantenimiento de LA AGENCIA, en los aspectos técnicos como lo generales.
Centro de Control (ubicación, horario atención personal, números de teléfono de contacto, correo
electrónico, etc.).
Copia póliza Seguro Responsabilidad Civil vigente y justificante de pago.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 28 de 64
13
FORMA DE PAGO
El abono del precio de contrato se efectuará en pagos parciales mensuales, previa presentación de
facturas y certificación del cumplimiento de los servicios.
En caso de no ejecutarse las mejoras relacionadas con el ahorro energético ofertadas por el contratista por
cuestiones no imputables a LA AGENCIA, el importe de estas será descontado del canon mensual en la
factura correspondiente al mes siguiente al que se hubiera planificado ejecutar la misma.
El contratista hará llegar al responsable del contrato una factura proforma, junto al informe mensual
correspondiente y los TC-1 y TC-2 donde estén incluidos los trabajadores que han prestado el servicio. Una
vez dado el visto bueno, el contratista podrá presentar la factura en papel por registro.
El coste del mantenimiento preventivo y técnico legal anual se dividirá en 13 y, cada mes vencido se
presentará a pago la factura correspondiente. La última será abonada cuando sean presentados los
certificados que se indican en el ANEXO V: INFORMES.
La facturación es descrita en el ANEXO IV: COSTE DE LOS SERVICIOS Y FACTURACIÓN.
14
RESPONSABILIDAD
El contratista será el responsable ante LA AGENCIA de la correcta ejecución de los servicios, igualmente
será responsable de cualquier daño que pudiera surgir en las instalaciones de LA AGENCIA, su personal o
cualquier otra persona que no pertenezca a la plantilla de trabajadores de LA AGENCIA, como
consecuencia de la ejecución de los trabajos contratados.
También será responsable de cualquier sanción, dictada por organismo oficinal o instancia judicial contra
LA AGENCIA con motivo de servicios de conservación, mantenimiento o revisión obligatoria de las
instalaciones fijas de los edificios que, estando contemplada en este pliego no haya sido ejecutada
correctamente o no se haya realizado en los plazos estipulados, de forma tal que el contratista vendrá
obligado a resarcir a LA AGENCIA por la totalidad del importe sancionado.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 29 de 64
Del mismo modo será a su costa y por lo tanto de su responsabilidad, la obtención de cualquier tipo de
permiso o tasa para la ejecución de los trabajos descritos en este pliego, ante los Organismos Municipales,
Autonómicos o Nacionales que pudiera corresponder.
15
GARANTIA EN REPARACION DE AVERIAS
Todos los trabajos realizados al amparo del presente contrato estarán garantizados por un plazo de seis
meses a contar desde la fecha de su realización, para el caso de averías. Todo ello sin perjuicio de lo
indicado en el Pliego de Clausulas Administrativas Particulares que rige al contrato respecto de la garantía
definitiva.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 30 de 64
ANEXO I: RELACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS
Instalaciones objeto del contrato
Los edificios e instalaciones objeto del contrato son:
Complejo AMA
Localizado en C/ Johan Gutenberg, 1, integrado por todos sus equipamientos y espacios libres de
edificación y por los siguientes edificios:
Edificio principal AMA, 5.490 m2 construidos, configurado por dos bloques de diferentes alturas,
en el cual se desarrollan los siguientes usos:
Planta sótano: Garaje, Salón Actos, Almacenes, laboratorios, taller mantenimiento, dispensario,
archivos de documentación definitiva, sala técnica. CPD, etc.
Planta baja: Oficinas y despachos.
Planta 1a A y B: Oficinas y despachos.
Planta 2ª A y B: Oficinas y despachos y sala técnica CPD.
Planta 3ª. Oficinas y despachos.
Planta 4ª: Oficinas y despachos.
Cubierta zona A, varias máquinas de climatización, sala de máquinas ascensores, placas solares.
Edificio secundario Anexo, de 800 m2 construidos: Oficinas, despachos y archivo, sala técnica.
Edificio secundario Pabellón de Kuwait de 890 m2 construidos Oficinas, despachos y almacenes.
Sala de máquinas de ascensor y Sala técnica.
Locales alquilados en el edificio Cartuja:
Locales C2 al C3. 620 m2. Oficinas
Instalaciones excluidas.
CPD e instalaciones propias (Situados en sótano Edificio Principal.
CPD situado en Segunda planta del Edificio Principal excepto A/A e iluminación.
SAI´S
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 31 de 64
Servidor en Locales C2 al C5. Excepto clima e iluminación.
Laboratorio LARCA (Situado en Sótano Edificio Principal) excepto clima general, iluminación e
instalación eléctrica.
Cableado de Red. Tan solo se instalaran puestos de trabajo desde la roseta de la pared.
En el caso de que cualquier incidencia en estas instalaciones excluidas de este contrato origine una
intervención del personal objeto de este contrato, está se originará bajo demanda por escrito de sus
responsables, que deberán facilitar un centro de coste. Se confeccionará una factura de la intervención
solicitada, que incluirá horas de personal y materiales).
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 32 de 64
ANEXO II: PERIODICIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El presente Anexo se expresan a modo indicativo, las periodicidades para las revisiones de mantenimiento
preventivo de diferentes instalaciones. Éstas serán de aplicación a los equipos que se registren en el
inventario de las instalaciones objeto del contrato. El resto de periodicidades mostradas son indicativas,
por la posibilidad de que en el transcurso del contrato se incorpore alguna nueva instalación al contrato.
No obstante, en todos los casos se adaptarán a la Normativa, Legislación y Reglamentos vigentes, a las
indicaciones dadas por los fabricantes y a las necesarias para el correcto funcionamiento de las
instalaciones
1. ELECTRICIDAD.
1.1 Cuadros eléctricos y Electricidad BT.
1.1.1 Intervenciones anuales Cuadros Eléctricos.
Comprobación/sustitución de fusibles y pilotos de señalización y alarma.
Verificación y comprobación de todos los elementos de maniobra y protección.
Verificación y ajuste de aparatos de medida y automatismos. Revisión de consumos.
Verificación, reajuste y apriete de conexiones eléctricas.
Verificación de aislamientos, contactos indirectos y corrientes de fuga.
Accionamiento de test manual de comprobación de interruptores diferenciales.
Revisión general del cableado interior.
Limpieza general del cuadro.
1.1.2 Intervenciones anuales Instalación Eléctrica.
Comprobación de inexistencia de contactos indirectos.
Comprobación puesta a tierra. Lectura de la resistencia a tierra.
Medida de aislamiento con relación a tierra y entre conductores.
Medida de la rigidez dieléctrica.
Revisión del estado de conservación de la instalación.
Comprobación del alumbrado de emergencia y señalización.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 33 de 64
Verificación de las líneas generales de alumbrado y fuerza.
Comprobación de conexiones y fijaciones.
Comprobación general de canalizaciones y verificaciones de aislamientos y soportes.
1.2 Centros de Transformación.
1.2.1 Intervenciones semestrales.
Comprobación del local. Ventilación, humedades, accesos, etc.
Comprobación y verificación de los elementos de seguridad y emergencia.
Comprobación y verificación de las protecciones.
Comprobación y verificación de embarrados.
Comprobación y revisión del transformador.
1.2.2 Intervenciones anuales.
Medición de aislamientos.
Medición de tomas de tierra.
Medición de tensiones de paso y de contacto.
Medición de tensión e intensidad secundarias.
Prueba de relés.
1.3 Pararrayos.
1.3.1 Intervenciones anuales.
Comprobación del Sistema de Captación. Revisión del cabezal, amarre y mástil.
Cable conductor. Comprobación del amarre, conectores y tubo de protección.
Toma de tierra. Medida de la resistencia. Comprobar amarres y conectores.
Comprobación del Contador de rayos.
Comprobar el área de protección del pararrayos.
Comprobar la protección contra sobretensiones de la instalación eléctrica del edificio.
1.4 Grupos Electrógenos. (Excluido por el momento en este contrato)
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 34 de 64
1.4.1 Intervenciones mensuales.
Mantenimiento del Motor:
Comprobar/sustituir aceite, filtro de aceite y filtro de aire.
Comprobar/ajustar correas de elementos auxiliares.
Comprobar/rellenar sistema de refrigeración.
Limpiar/sustituir filtro de combustible.
Comprobar sistema de refrigeración y sistema de escape.
Mantenimiento del Alternador:
Comprobar estado de los devanados y comprobar/limpiar anillos rozantes.
Comprobar/sustituir cojinetes y escobillas.
Mantenimiento de Baterías:
Comprobar/añadir liquido electrolítico y agua destilada.
Comprobar la carga, densidad del electrolito.
Otros:
Comprobar tensiones, protecciones, elementos eléctricos y toma de tierra.
Comprobar elementos antivibratorios y accesorios instalados en el Grupo.
1.5 Instalación solar fotovoltaica.
1.5.1 Intervenciones mensuales.
Comprobación de las protecciones eléctricas.
Comprobación del estado de los módulos y verificar el estado de las conexiones.
Limpieza de paneles.
Revisión de la estructura portante, corrosiones y estado conservación.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 35 de 64
1.5.2 Intervenciones anuales
Comprobación de la instalación de puesta a tierra y corrección de los defectos que se encuentren.
Reapriete de bornas.
Comprobar las conexiones de cables y estanqueidad de cajas de empalme.
Comprobar inversores, ventilación, conexiones y alarmas.
Comprobar estado de canalizaciones y cuadros. Corregir defectos.
1.5.3 Intervenciones trienales.
Comprobación y cumplimiento de las condiciones reglamentarias y propuesta de medidas
correctoras necesarias.
Redacción de informe y presentación de Certificado que deberá entregar en nombre de la Agencia
en la Administración competente.
1.6 Sistemas de Alimentación ininterrumpida (S.A.I.). (Excluidos todos menos laboratorio)
1.6.1 Intervención anual.
Revisión general de los equipos.
2. CALEFACCIÓN Y A.C.S.
2.1 Intervención anual de puesta en marcha: meses de septiembre-octubre.
Incluidas todas las calderas independientemente de su potencia térmica nominal.
Limpieza interior.
Comprobación de la estanqueidad de la caldera y unión con quemadores.
Comprobación de termostatos de control y seguridad.
Comprobación nivel de agua en caldera y vasos de expansión.
Comprobación de que las válvulas de entrada y salida de la caldera, estén abiertas.
Comprobación de que las compuertas de salida de gases.
Comprobación de que los termostatos o presostatos estén en su valor de consigna.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 36 de 64
Verificación de cuadro, componentes y accesorios eléctricos.
Verificación del correcto funcionamiento y seguridad de quemadores/caldera.
Medida de la temperatura de los gases de la caldera.
Medida de la temperatura de los gases de combustión y control del rendimiento.
Medida del contenido de CO, CO2+H2, en los humos.
Verificación del circuito de gases y de la salida en la caja de humos de la caldera.
Verificación de válvulas de tres vías y reguladores.
Control del consumo de energía respecto a la potencia del equipo.
2.2 Instalaciones con potencia térmica instalada menor de 70 Kw
Mantenimiento, en general, de acuerdo con las instrucciones del fabricante de los equipos
componentes, aunque al menos cada seis meses se realizará la revisión y limpieza de la caldera,
se comprobará el contenido de CO, presión, tiro, pérdidas y el correcto funcionamiento de la
instalación.
2.3 Instalaciones con potencia térmica instalada mayor o igual a 70 Kw
2.3.1 Intervenciones mensuales.
Verificación del consumo de combustible, energía eléctrica y agua.
Verificación de la temperatura o presión del fluido portador en entrada y salida.
Verificación de la temperatura ambiente de sala de máquinas.
Verificación de la temperatura de los gases de combustión.
Verificación del contenido de CO.
Comprobación del índice de opacidad de los humos en combustibles sólidos o líquidos y de
contenido de partículas sólidas en combustibles sólidos.
Comprobación del tiro en la caja de humos de la caldera.
Comprobación de estanqueidad entre quemador y caldera.
Detección de fugas en la red de combustible.
Comprobación de niveles de agua en circuitos.
Comprobación y tarado de elementos de seguridad.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 37 de 64
Revisión del sistema e instalación de A.C.S.
2.3.2 Intervenciones semestrales.
Limpieza del circuito de humos de calderas.
Comprobación de material refractario.
Comprobación y tarado de elementos de seguridad.
Comprobación de estanqueidad de válvulas.
Revisión y limpieza de filtros de agua.
Revisión y limpieza de aparatos de recuperación de calor.
2.3.3 Intervenciones anuales.
Limpieza de conductos de humos y chimenea.
Comprobación de estanqueidad de circuitos de distribución.
Revisión del estado del aislamiento térmico.
2.4 Fancoils.
2.4.1 Intervenciones bimensuales.
Limpieza general de la unidad.
Limpieza/sustitución de filtros de aire.
Verificación de termostatos y válvulas de tres vías.
Verificación y engrase del motor-ventilador.
Purgado de baterías.
Revisión de goteos o pérdidas en conexión de tuberías.
Verificar que las rejillas no tengan obstrucciones.
3. ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.
3.1 Equipos partidos.
3.1.1 Intervenciones bimensuales.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 38 de 64
Inspección y limpieza de batería.
Desmontaje y limpieza/sustitución de filtros de aire.
Limpieza de drenajes de condensación y bandeja.
Comprobación de carga de refrigerante, y recarga si fuese necesario.
Comprobación de fugas de refrigerante.
Comprobación de ruidos, vibraciones, fijaciones y conexiones eléctricas.
Desmontaje y limpieza de la carcasa de la máquina de la unidad interior.
Revisión del motor y verificación del rendimiento.
Comprobación del salto térmico y del consumo de energía.
3.2 Sistemas centralizados.
3.2.1 Intervenciones mensuales.
Comprobación de temperatura del fluido exterior en evaporador y condensador.
Comprobación de pérdidas de presión en evaporador y condensador.
Comprobación de temperatura y presión de evaporación y condensación.
Comprobación de la potencia absorbida.
Comprobación de niveles de refrigerante y aceite.
Revisión de bombas y ventiladores, con medida de la potencia absorbida.
3.2.2 Intervenciones bimensuales.
Desmontaje y limpieza/sustitución de filtros de aire.
Comprobación de desagües de la bandeja de condensación.
Comprobación de niveles de refrigerante y aceite.
Limpieza de filtros de agua.
Verificación de estanqueidades.
Comprobación de juntas de registro y puertas.
Comprobación del aislamiento térmico.
Comprobación de soportes antivibratorios.
Revisión y ajuste de circuitos eléctricos de potencia y control.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 39 de 64
Revisión motor eléctrico, acoplamientos, turbina y tensores.
Tensado de correas.
Engrasado de rodamientos.
Revisión general de enfriadoras de agua.
3.2.3 Intervenciones semestrales.
Limpieza de evaporadores y condensadores.
Revisión de baterías de intercambio térmico.
Revisión de unidades terminales agua-aire.
Revisión de unidades terminales de distribución de aire.
Revisión y limpieza de unidades de impulsión y retorno de aire.
Revisión del estado del aislamiento térmico.
3.3 Fancoils.
3.3.1 Intervenciones bimensuales.
Limpieza general de la unidad y limpieza exterior de la batería.
Limpieza/sustitución de filtros de aire.
Limpieza drenaje bandeja de condensación.
Verificación de reguladores, termostatos, válvulas de tres vías.
Verificar y engrase del motor-ventilador.
3.4 Torres de Refrigeración.
3.4.1 Intervención diaria.
Medición y registro del nivel de cloro o biocida.
3.4.2 Intervención mensual.
Análisis micro biológico y de la calidad físico-química del agua, determinando temperatura, pH,
conductividad, turbidez, hierro total (tabla 1, Anexo 4, R.D. 865/2003).
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 40 de 64
Recuento total de aerobios en el agua (tabla 2, Anexo 4, R.D. 865/2003).
Revisión de la bandeja con el fin de detectar la presencia de sedimento, incrustaciones, productos
de la corrosión, etc.
Comprobación de que la bandeja esté llena de agua.
Comprobación de que la válvula de flotador y la purga funcionen.
Comprobación de que llegue agua desde las bombas de condensación.
Comprobación de que los ventiladores funcionen.
Engrasado de cojinetes de motores y ventiladores.
Verificación de alineación correcta motor-ventilador.
Verificación del estado y tensado de correas.
Contraste y ajuste de elementos de control y regulación.
Verificación de estanqueidad.
Comprobación del estado de pulverizadores, separador de gotas, relleno.
3.4.3 Intervención trimestral.
Determinación de Legionella. También se realizará 15 días después del tratamiento de choque.
3.4.4 Intervención semestral.
Drenaje y limpieza de todo el circuito.
NOTA: Cuando se detecten cambios en el recuento de aerobios en el nivel de desinfectante, se procederá
a realizar una determinación de Legionella y se aplicaran, en su caso, las medidas correctoras necesarias
para recuperar las condiciones del sistema (tabla 3, Anexo 4, R.D. 865/2003).
4. DISTRIBUCIÓN DE FLUIDOS.
4.1 Intervenciones trimestrales.
Comprobación de corrosiones y dilataciones.
Revisión de aislamientos.
Limpieza general de filtros.
Verificación y ajuste de válvulas.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 41 de 64
Verificación de estopas de válvulas.
5. ELEMENTOS DE LA EDIFICACIÓN.
5.1 Intervención semestral.
Comprobación/estudio de grietas en elementos estructurales, fachadas y tabiquería.
Fachada: comprobación de humedades de infiltración, cerramientos y carpinterías.
Fachada: comprobación/sellado de juntas de dilatación y encuentros de carpinterías.
Limpieza de rejillas, cazoletas, canalones y bajantes.
Comprobación de humedades.
5.2 Intervención anual.
Limpieza de cubiertas.
Revisión de claraboyas.
Comprobación de estructuras metálicas vistas.
Comprobación de corrosiones y dilataciones.
6. ASCENSORES. APARATOS ELEVADORES.
Tanto las inspecciones como las revisiones de aparatos elevadores, montacargas y ascensores se
ajustaran al Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención y a la Instrucción Técnica
Complementaria MIE - AEM 1.
6.1 Inspecciones periódicas.
Como establece la Reglamentación citada, la inspección de los ascensores instalados en edificios
industriales y lugares de pública concurrencia se realizará cada dos años.
Las inspecciones periódicas se llevarán a efecto por el Órgano Territorial competente de la Administración
Pública o, si éste así lo establece, por una Entidad colaboradora.
La empresa mantenedora comunicará a LA AGENCIA la fecha en que le corresponde solicitar la inspección
periódica. Igualmente, conservará, desde la última inspección realizada por el Órgano Territorial
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 42 de 64
competente, la documentación correspondiente, justificativa de las fechas de visita, resultado de las
revisiones de conservación, elementos sustituidos e incidencias que se consideren dignas de mención,
entregándose una copia de la misma a LA AGENCIA.
Revisiones.
Los ascensores y aparatos elevadores deben ser revisados por una Empresa legalmente autorizada una
vez al mes como mínimo, de acuerdo con lo prescrito en el artículo 11 del Reglamento de Aparatos de
Elevación y Manutención.
7. PUERTAS MOTORIZADAS.
Intervención bimensual.
Limpieza y engrase.
Comprobación del correcto funcionamiento.
8. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.
Sólo intervenciones trimestrales siendo la revisión anual por empresa homologada contrato especifico.
8.1 SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
Comprobación de funcionamiento de las instalaciones (con cada fuente de suministro)
Sustitución de pilotos, fusibles, etc., defectuosos.
Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas, reposición de agua destilada, etc.)
8.2 SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN: ROCIADORES, AGUA PULVERIZADA, POLVO, ESPUMA, AGENTES
GASEOSOS
Comprobación de que las boquillas del agente extintor o rociadores están en buen estado y libres
de obstáculos para su funcionamiento correcto.
Comprobación del buen estado de los componentes del sistema, especialmente de la válvula de
prueba en los sistemas de rociadores, o los mandos manuales de la instalación de los sistemas de
polvo, o agentes extintores gaseosos.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 43 de 64
Comprobación del estado de carga de la instalación de los sistemas de polvo, anhídrido carbónico,
o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan.
Comprobación de los circuitos de señalización, pilotos, etc., en los sistemas con indicaciones de
control.
Limpieza general de todos los componentes.
8.3 SEÑALIZACIÓN Y ALUMBRADO DE EMERGENCIA
Comprobar estado de la señalización de emergencia.
Verificar estado de las baterías y bombillas.
Limpieza interior y exterior de difusores
8.4 BOCAS DE INCENDIOS EQUIPADAS (BIE)
Comprobación de la buena accesibilidad y señalización de los equipos.
Comprobación por inspección de todos los componentes, procediendo a desenrollar la manguera
en toda su extensión y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones.
Comprobación, por lectura del manómetro, de la presión de servicio.
Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario.
8.5 EXTINTORES DE INCENDIOS
Comprobación de la accesibilidad, señalización, buen estado aparente de conservación.
Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones, etc.
Comprobación del peso y presión en su caso.
Inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquilla, válvula, manguera, etc.).
Normativa aplicable.
Todas las operaciones de mantenimiento objeto de este contrato estarán sujetas a las normas y
recomendaciones vigentes, tanto en el ámbito estatal como el particular de la
Comunidad Autónoma de Andalucía y Ayuntamientos de las localidades donde estén ubicados los edificios
ó locales, atendiendo especialmente a:
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 44 de 64
Código Técnico de Edificación.
Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas,
Subestaciones y Centros de Transformación.
Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión.
Reglamento de Verificaciones Eléctricas.
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
Reglamento General y Normas Complementarias de Servicio Público de Gas Canalizado.
Reglamento de Aparatos que utilizan Combustible Gaseoso y sus Anexos.
Reglamento de Instalaciones distribuidoras de G.L.P.
Reglamento de Redes y Acometidas de Combustible Gaseoso.
Normas Básicas de Instalaciones de Gas.
Reglamento de Instalaciones Petrolíferas.
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE).
Reglamento de Seguridad en Plantas e Instalaciones Frigoríficas.
Reglamento de Aparatos a Presión.
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.
Normas Básicas para las Instalaciones Interiores de Suministro de Agua.
Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención.
Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Reales Decretos que la desarrollan.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 45 de 64
ANEXO III: ACTA DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
LA AGENCIA de Medio Ambiente y Agua dada la concurrencia de varias empresas con personal
desarrollando actividades en el centro:
…………………………………………………………………..………………………………………………………
Informa a la Empresa:………………………………………………….…………………………..…………, para la
realización del Contrato:………………………………………...…………………………………………………
de los riesgos propios del centro que puedan afectar a las actividades desarrolladas por ellos y de las
medidas de prevención referidas a tales riesgos, de otros riesgos presentes en el centro como
consecuencia de la concurrencia con otras empresas, así como las medidas de emergencia que deban
aplicar.
Para ello se hace entrega adicionalmente de la documentación recogida en el Recibí de Entrega de
Documentación. La empresa contratada asume el contenido del mismo y difundirá y hará cumplir entre
sus trabajadores las instrucciones trasmitidas, así como entre sus subcontratistas y trabajadores
autónomos.
La empresa contratada certifica, mediante la firma de este documento, que cumple con la normativa
vigente en materia de prevención de riesgos laborales, así como cumplidas sus obligaciones en materia de
información y formación y demás requisitos en materia preventiva respecto a los trabajadores que vayan a
prestar sus servicios en el centro de trabajo.
En cumplimiento de la IT de Coordinación de Actividades Empresariales de LA AGENCIA de Medio
Ambiente y Agua, se le recuerda a la empresa contratada la necesidad de enviar a LA AGENCIA de Medio
Ambiente y Agua los siguientes documentos. Se señalan en el siguiente listado aquellos documentos que
están pendientes de entrega en el momento de firma de este registro, y que deberán ser entregados a LA
AGENCIA de Medio Ambiente y Agua cuanto antes y en cualquier caso antes del inicio de la actividad.
Plan de Prevención, incluyendo acreditación del Servicio de prevención de la empresa.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 46 de 64
Evaluación de riesgos específica para los trabajos a realizar, incluyendo los posibles riesgos para
personal de otras empresas derivados de las actividades a realizar, y medidas de prevención para
evitarlos.
Planificación de actividades preventivas de la actividad contratada.
Referente a trabajadores: certificado de cumplimiento de los requisitos en PRL de los trabajadores
asignados a este trabajo (información riesgos, formación en prevención, formación específica si
aplica, entrega de EPIs, reconocimientos médicos, etc.) (en los casos que LA AGENCIA de Medio
Ambiente y Agua sea empresario principal)
Fotocopia de los documentos de cotización en la Seguridad Social (TC1, TC2, TA2)
convenientemente sellados de sus trabajadores (mensualmente) (en los casos que LA AGENCIA de
Medio Ambiente y Agua sea empresario principal)
En los casos que aplique una normativa específica o se presenten riesgos particulares, se
requerirá la aportación de documentación acreditativa adicional
En los casos que aplique, listado de equipos de trabajo que se van a emplear
Referente a la maquinaria o equipos de trabajo: certificado de cumplimiento de los requisitos
asociados a la maquinaria (permiso de circulación, ficha técnica, tarjeta de inspección, tarjeta de
transporte (camiones), seguro responsabilidad civil obligatorio, certificado de seguridad de la
maquina (marcado CE u homologación).
En los casos que aplique, fichas de datos de seguridad de los productos químicos a utilizar.
Para el desarrollo de estos trabajos se acuerda adicionalmente adoptar las siguientes medidas específicas
de coordinación preventiva:
Visita previa al lugar de los trabajos con las empresas concurrentes
Visitas periódicas con las empresas concurrentes
Reuniones periódicas entre las partes concurrentes
Designación de Recurso Preventivo (Indicar Nombre/DNI:……………………………..……………..)
Acciones específicas de información o formación (indicar:……………………..……..……....)_Otras
(indicar:………………….………………………………………………………………….…………..……)
En todo caso, ambas partes se comprometen a proporcionarse posterior información en el caso que se
produzcan cambios sustánciales en los riesgos propios del centro o de las actividades a desarrollar.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 47 de 64
La empresa manifiesta que tiene servicio de prevención propio (señalar) o ajeno contratado
con………………………………..…………….…y Mutua…………………………………………..………………
En……………………………….…………………., a….…… de……………………..………….. de…………….
Por LA AGENCIA de Medio Ambiente y Agua (Nombre/DNI/Firma)
Por la empresa contratada (Nombre/DNI/Firma):
(Añádase al dorso de este registro otra información que al respecto de la Coordinación sea de interés)
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 48 de 64
ANEXO IV: COSTE DE LOS SERVICIOS Y FACTURACIÓN
El coste de los servicios contratados y la facturación de los mismos se realizarán en una única factura
mensual, de la siguiente forma:
Mantenimiento preventivo, técnico-legal y conductivo.
El importe correspondiente a estos servicios en todos los edificios y locales se emitirá con fecha
del último día laborable del mes por el importe resultante de dividir el importe/año adjudicado
dividido por 13.
La última factura, (la 13) se facturará cuando se presenten los certificados de revisión que se
indican en el Anexo V.
Mantenimiento correctivo.
El coste de los servicios de mantenimiento correctivo ordinario prestados por el contratista se
calculará de la suma de las siguientes cantidades: mano de obra, materiales:
Mano de obra: se obtendrá multiplicando el número de horas efectivas de trabajo desarrolladas en
el edificio donde se haya realizado la intervención, por el precio/hora adjudicado para la categoría
(oficial o ayudante) del operario de el contratista que la haya realizado.
Materiales: corresponderá al precio de venta de los materiales utilizados para realizar la
reparación objeto de la factura.
Para los casos de actuaciones que se lleven a cabo tras la aprobación por LA AGENCIA de un
presupuesto previo (mantenimiento correctivo extraordinario), el importe a facturar no podrá ser,
en ningún caso, superior al aceptado.
Se facturará de forma independiente cada una de las actuaciones encargadas por LA AGENCIA,
debiendo figurar en el texto de la factura el número de orden de trabajo que se asignó al notificar
la avería, el centro de coste, y la valoración de esta. En los diez primeros días del mes deberán ser
remitida para su verificación por el responsable del contrato, la factura proforma que
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 49 de 64
correspondan a los servicios de mantenimiento, preventivo, técnico-legal y conductivo y
correctivos, ordinarios, que hayan sido encargadas por LA AGENCIA y ejecutadas por el contratista
en el mes anterior. Acompañando a las mismas deberá entregar el cuadro resumen de
actuaciones realizadas, informe mensual, y las copias de tc1 y tc2.
Una vez verificada por éste la factura podrá ser presentada en el registro de contabilidad de LA
AGENCIA para que se inicie el procedimiento para el abono.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 50 de 64
ANEXO V: INFORMES
Con carácter mensual y en todo caso, dentro de los diez primeros días de cada mes, el contratista deberá
realizar un informe elaborado y firmado por su responsable técnico, en donde recogerá los trabajos y
tareas ejecutadas de acuerdo con la organización del servicio establecido. El citado informe mensual
deberá recoger como mínimo:
Datos relativos a la actividad realizada.
Total de servicios realizados por tipos de mantenimiento: averías, inspecciones preventivas,
inspecciones legales, etc., con desglose de oficios.
Grado de cumplimiento del mantenimiento preventivo.
Datos económicos y energéticos. Consumos energéticos.
Consumos realizados por almacén.
Cualquier otro trabajo realizado.
Al inicio del contrato, en el plazo máximo de dos meses, deberá aportar un informe inicial del estado en
que se reciben las instalaciones.
Acreditación de la ejecución del servicio
La relación de certificados e informes y la fecha máxima de entrega son las siguientes:
Informes de seguimiento mensual: Redacción y entrega, dentro de los diez primeros días laborables del
mes siguiente, de un informe de seguimiento del estado de los trabajos (véase contenido mínimo)
Certificados:
El contratista se compromete a realizar las siguientes certificaciones.
Anual: certificado de realización de la revisión de los sistemas de clima del local ó edificio. Informe
del estado de la maquinaria de producción de clima de local ó edificio.
Anual: certificado de realización de revisiones de las instalaciones eléctricas de alta tensión.
Anual: certificado de realización de revisiones de las instalaciones eléctricas de baja tensión.
Anual: certificado de salud ambiental (véase contenido en el Anexo VI).
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 51 de 64
Anual: Certificado de realización de las revisiones de los ascensores existentes en el complejo.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 52 de 64
ANEXO VI: CERTIFICADO DE SALUD AMBIENTAL
Existe una relación directa entre el correcto mantenimiento higiénico y mecánico de los sistemas de
climatización y la calidad del aire suministrado al interior del edificio. Los problemas de calidad ambiental
(elevadas concentraciones de contaminantes y microorganismos) son proporcionales al grado de
ensuciamiento de los sistemas de climatización.
Debe inspeccionarse de forma periódica el estado higiénico y mecánico de los sistemas de climatización
incluyendo todos los elementos que los componen, unidades de tratamiento centralizadas, redes de
conductos de impulsión y retorno, unidades autónomas, ventilo-convectoras, etcétera.
En función de estas inspecciones se elaborará un informe y, si es preciso se recomendarán acciones
correctoras.
Se expedirá por parte del contratista, con carácter anual los siguientes certificados:
1. Certificado de cambio/limpieza de filtros de los climatizadores y fan-coils incluidos en el contrato.
2. Certificado de realización de análisis de muestras de la calidad del aire. Se escogerán
aleatoriamente diez puntos en cada uno de los edificios. La selección concreta de los puntos de
muestreo dentro del edificio se realiza por medio de una inspección a través de las áreas
sometidas a estudio en el que se seleccionan los puntos específicos dentro de las áreas ocupadas
de acuerdo a la definición del RITE y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE).
Parámetros mínimos y complementarios
La lista de parámetros mínimos a medir será la siguiente:
Evaluación higiénica de los sistemas de climatización
Humedad relativa
Dióxido de carbono
Monóxido de carbono
Partículas en suspensión
Bacterias en suspensión
Hongos en suspensión
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 53 de 64
Estos análisis se harán una vez al año en un periodo previamente acordado.
3. Certificado de limpieza de baterías de climatizadores.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 54 de 64
ANEXO VII: DESCRIPCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y SUS INSTALACIONES OBJETO DEL PRESENTE
CONTRATO
Una vez adjudicado el concurso, en el plazo de un mes, esta relación debe ser completada y puesta a
disposición del responsable del contrato por parte de LA AGENCIA.
Descripción del complejo.
El centro de trabajo que forma los Servicios Centrales de LA AGENCIA se compone de tres edificios en
régimen de propiedad y una serie de locales alquilados en un edificio cercano.
Los edificios se relacionan en el Anexo 1.
El edificio principal fue construido en el año 1999 y tiene 5.590 m2 se superficie construida. Compuesto
de dos paralepípedos de diferentes alturas.
La zona orientada al Sur tiene cuatro plantas construidas sobre rasante y una bajo ésta. La zona orientada
al Norte consta de dos plantas sobre rasante y una bajo ésta. Construido junto a la zona Norte, un muro
cortina de dos plantas.
La estructura es de hormigón, muros exteriores son de fábrica de ladrillo enfoscado con aplicación de
monocapa de acabado rugoso, tiene cámara de aire y, por último doble tabique de pladur con aislamiento
intermedio de fibra de vidrio del que se desconoce su espesor.
Los cerramientos son de aluminio con cristal doble 4-6-4, a excepción de la parte Norte del muro cortina,
que es un muro de vidrio doble laminado 6-6 y carpintería metálica.
Las divisiones interiores están realizadas con Pladur, los techos son de escayola desmontables, el suelo de
mármol blanco.
Solo la zona del muro cortina tiene compartimentación de cristaleras opacas y carpintería de madera
lacada en gris y techo continuo en escayola.
Las cubiertas son planas y transitables de gravas. Sobre las del edificio de la zona Sur, están instaladas los
equipos de climatización y la instalación fotovoltaica.
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 55 de 64
Sobre las cubiertas de la zona norte no hay instalación alguna.
Se desconoce si existe aislamiento y su espesor.
El edificio Anexo se desarrolla sobre una planta en semisótano de oficinas. Las características
constructivas son parecidas a las del Edificio Principal. Comunica por la zona Sur con un Patio Inglés.
El Pabellón de Kuwait es un edificio construido con motivo de la Exposición Universal de 1992,
reconvertido en edificio de oficinas. Se trata de un edificio con una sola planta en semisótano con una
gran cubierta en forma de esqueleto de ballena que, en la Expo92 era practicable.
La estructura es de hormigón y los cerramientos de fábrica de ladrillo. Se desconoce si tiene aislamiento.
La cubierta se sostiene por una estructura de madera y está cerrada por placas de piedra traslúcida, fue
impermeabilizada en el año 2008 con un vendaje transparente, para no cambiar el aspecto del edificio.
La carpa es de madera, y reserva a la cubierta de la incidencia directa del sol. La madera está deteriorada
por los años y la intemperie y precisará una actuación.
En los módulos de oficinas alquilados se distinguen varios espacios, locales C con 1238 m2. En ellos el
mantenimiento de las instalaciones depende de los propietarios.
Relación de equipos consumidores de energía.
SITUACIÓN
MARCA
CUBIERTA - A 2º PLANTA
CARRIER
(SALA SIST.)
PURON
CUBIERTA - SERVICIO A
CARRIER
4º PLANTA
PURON
CUBIERTA - SERVICIO A
CARRIER
4º PLANTA
PURON
MODELO
Nº SERIE
CARACTERISTICAS
07AQ11321
5350 W - 230 V -
8
40 A
EDIFICIO PRINCIPAL
Compresor Split
Compresor Split
Compresor Split
CUBIERTA - SERVICIO A
Compresor Split
4º PLANTA
CARRIER
38GL048G
38YY018G
11API16736
38YY018G
11API16734
38YE022
2430 W - 230 V 20 A
2431 W - 230 V 20 A
3300W - 240 V - 25
A
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 56 de 64
SITUACIÓN
CUBIERTA - SERVICIO A
Compresor Split
4º PLANTA
CUBIERTA - SERVICIO A
Compresor Split
4º PLANTA
CUBIERTA - A 2º PLANTA
Compresor Split
Compresor Split
Enfriadora bomba de calor
1
Bomba de circulación
(SALA SIST)
MARCA
MODELO
CARRIER
38YE022
CARRIER
38YE012N
CARRIER
38GL048G
CUBIERTA - A 2º PLANTA
CARRIER
(SALA SIST.)
PURON
CUBIERTA
CARRIER
CUBIERTA
SALMSON
primaria 1
Bomba de circulación
primaria 2
CUBIERTA
Bomba circulación de
CUBIERTA (PERTENECE
primario
AL LABORATORIO)
Enfriadora bomba de calor
2
Enfriadora
Acumuladora de Agua Enfriadora
SALMSON
WILO
CUBIERTA
CARRIER
CUBIERTA - LAB. LARCA
DAIKIN
CUBIERTA - LAB. LARCA
38GLO36G
30RQ0342007
-PEE
LRC 21013/5.5/SP
Nº SERIE
CARACTERISTICAS
3300W - 240 V - 25
A
1770 W - 220 V 16 A
SALA SISTEMA 2
12API05829
1256071118
3700 W - 230 V 31 A
159 KW - 400 V 3
~
128
4422235DIA
138
LRC 21013/5.5/SP
PL 651 115 -
122033690/
1,512 K13B
98/11
30RQ0342007
-PEE
125607117
EUWAN10KBZ
80 A 230 V
159 KW - 400 V 3
~
400 V-19.9 A
W1--G
R0500
500 L
Bomba secundaria 1
CUBIERTA
410739
50 Hz ~ 5,5 Kw
Bomba secundaria 2
CUBIERTA
410739
50 Hz ~ 5,5 Kw
Vaso Expansión - Circuito
Hidráulico
CUBIERTA
Deposito de Inercia 1
CUBIERTA
Deposito de Inercia 2
CUBIERTA
Unidad de tratamiento de
Aire (UTA)
Motor UTA
Turbina UTA
ZILMET
130 - CAL PRO
061A1136
PLANTA SOTANO
PLANTA SOTANO
SIEMENS
PLANTA SOTANO
TECNIFAN
33175 1001
1LA7106
TDA 15/16
EN60034
3~MOT
400 RPM 3,5 KW
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 57 de 64
SITUACIÓN
Unidad de tratamiento de
Aire (UTA)
MARCA
MODELO
Nº SERIE
CARACTERISTICAS
EN60034
3~MOT
PLANTA BAJA
33175 1001
PLANTA BAJA
SIEMENS
Turbina UTA
PLANTA BAJA
TECNIFAN
TDA 15/16
400 RPM 3,5 KW
Compresor Split
PLANTA BAJA
ORBEGOZO
ABR 183
2500 W / R407
Motor UTA
Unidad de tratamiento de
Aire (UTA)
Motor UTA
Turbina UTA
Unidad de tratamiento de
Aire (UTA)
Motor UTA
Turbina UTA
Unidad de tratamiento de
Aire (UTA)
Motor UTA
Turbina UTA
Compresor Split
Unidad de tratamiento de
Aire (UTA)
1LA7106
PLANTA PRIMERA
PLANTA PRIMERA
SIEMENS
PLANTA PRIMERA
TECNIFAN
33175 1001
1LA7106
EN60034
TDA 15/16
3~MOT
400 RPM 3,5 KW
PLANTA SEGUNDA
PLANTA SEGUNDA
SIEMENS
PLANTA SEGUNDA
TECNIFAN
33175 1001
1LA7106
EN60034
TDA 15/16
3~MOT
400 RPM 3,5 KW
PLANTA TERCERA
33175 1001
PLANTA TERCERA
SIEMENS
PLANTA TERCERA
TECNIFAN
TDA 15/16
PLANTA TERCERA
CARRIER
38YEO12N
1LA7106
EN60034
3~MOT
400 RPM 3,5 KW
1770W-16A-230VR407C
PLANTA CUARTA
33175 1001
PLANTA CUARTA
SIEMENS
Turbina UTA
PLANTA CUARTA
TECNIFAN
TDA 15/16
400 RPM 3,5 KW
Vaso Expansión
PLANTA SOTANO
IQUEM S.A
3659/99
700 L
PLANTA SOTANO
KSB
PLANTA SOTANO
ITUR
Motor UTA
Bomba de agua 1
Bomba de agua 2
1LA7106
EN60034
3~MOT
MOVICHROM
IP 44 CLASE
2000 W /
NBG5/94TD
F
Q=5M³/h
417099/607
1,5 KW / Q=1,4
9
L/S
PPV 4 - 100
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 58 de 64
SITUACIÓN
PLANTA SOTANO
Bombas fecales (2)
Compresor Split
PLANTA BAJA
Compresor Split (Ud.
LAB. LARCA/LADO
exterior)
CUBIERTA SINDICATOS
Compresor Split (Ud.
exterior)
Compresor Split (Ud.
exterior)
Bomba calor
Bomba calor
Fan coils
Extractores aseos
Ascensor
Puertas de garaje
eléctricas
MARCA
MODELO
identificar
ORBEGOZO
ABR 183
CARRIER
PURON
PLANTA SOTANO
ORBEGOZO
ABR 183
2500 W / R407
PLANTA SOTANO
CARRIER
38YL036-3
4200W-400V-3
PLANTA SOTANO
PANASONIC
PLANTA BAJA VIGILANTE
DAIKIN
128 UNIDADES
CARRIER
12 UNIDADES
Tecnivel
2 UNIDADES.
KIT E12QD3EA
TXN25L9
2500 W / R407
30RA009-9B
4300W / R410
LAB OLORES
INVERTER
VHS-220-330440-660-880
FMA-1,0
Thyssen (630
kg)
2 UNIDADES.
x
Honey Well
W 775
Reguladores de Fan-coils
x
Honey Well
E2004
x
Honey Well
x
Honey Well
Sondas de Temperatura
CARACTERISTICAS
Por
Sistemas de Control
Sondas de Temperatura
Nº SERIE
T 7460C 1007
(Ambiente)
LF 20
(Conducto)
VT 20 T
x
Honey Well
Sondas de Temperatura
(Inmersión
Tubería)
ST 7416 A
x
Honey Well
Central de Control
x
Honey Well
MCR 50 PFL
Módulo de salidas digitales
x
Honey Well
MCR 50 SD6
Transformadores
x
Sondas de Temperatura
1022 (Exterior)
CTR 6
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 59 de 64
SITUACIÓN
Software de Gestión
x
MARCA
MODELO
Nº SERIE
CARACTERISTICAS
ARENA by
Honey well
ELECTRICIDAD
Transformador 800 KV (V1
22,000 V2 420)
Cuadro eléctrico I. General
Bat. Cond
Cuadro general
Cuadro extracción parking
Cuadro Laboratorio del
agua
Cuadro A/A laboratorio
Larca - I. General
Cuadro laboratorio Larca I. General
Interruptor cuadro bar
Cuadro sala polivalente - I.
General
Cuadro reprografía - MAG.
CLIMA
Cuadro zonas comunes I.
General
Cuadro eléctrico
Cuadro eléctrico
Cuadro eléctrico
Cuadro eléctrico
CASETA PROPIA
PLANTA SOTANO
PLANTA SOTANO
PLANTA SOTANO
PLANTA SOTANO
PLANTA SOTANO
PLANTA SOTANO
PLANTA SOTANO
PLANTA SOTANO
PLANTA BAJA
PLANTA BAJA
PLANTA BAJA
PRIMERA PLANTA
SEGUNDA PLANTA
TERCERA PLANTA
COTRADIS
MERLIN
GUERIN
MERLIN
GUERIN
MERLIN
GUERIN
MERLIN
GUERIN
MERLIN
GUERIN
MERLIN
GUERIN
SIEMENS
MERLIN
GUERIN
KENAKEUR
MERLIN
GUERIN
MERLIN
GUERIN
MERLIN
GUERIN
MERLIN
GUERIN
MERLIN
GUERIN
800/24/20 B2
O-PA
COMPACT
NS 100
COMPACT
NS 400
INTERPACT
INS 40
INTERPACT
INS 100
INTERPACT
INS 63
INTERPACT
INS 63
5SM3 314-0
RCCB
INTERPACT
INS 63
SERIE E
C25
INTERPACT
INS 40
INTERPACT
INS 100
INTERPACT
INS 100
INTERPACT
INS 100
INTERPACT
INS 63
Vi 750 V - Vimp 8
KV
Vi 750 V - Vimp 8
KV
Vi 690 V - Vimp
8KV
Vi 750 V - Vimp
8KV
Vi 690 V - Vimp
8KV
Vi 690 V - Vimp
8KV
40 A - 125/230 V
Vi 690 V - Vimp
8KV
Vi 690 V - Vimp
8KV
Vi 750 V - Vimp
8KV
Vi 750 V - Vimp
8KV
Vi 750 V - Vimp
8KV
Vi 690 V - Vimp
8KV
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 60 de 64
SITUACIÓN
Cuadro eléctrico
Cuadro general modulo J,
General
Automatismo puerta garaje
Cuadro bombas pluviales y
fecales
Bombas fecales
Bombeo agua potable (2)
CUARTA PLANTA
PLANTA PRIMERA
PLANTA SOTANO
MARCA
MERLIN
GUERIN
MERLIN
GUERIN
ZEROUDE
MODELO
Nº SERIE
CARACTERISTICAS
INTERPACT
INS 63
MULTI 9
C 60 N
400V / 25 A
Vi 690 V - Vimp
8KV
AUTOMATIC
FORSA
PLANTA SOTANO
PLANTA SOTANO
PLANTA SOTANO
Por
determinar
KSBMOVICHROM
NB-G-5/94TD
Ascensor
(1/04/1999)
THYSSEN
8 PERSONAS
630 KG
6 PARADAS
Ascensor
(1/04/1999)
THYSSEN
8 PERSONAS
630 KG
6 PARADAS
ENFRIADORA (Ud. Exterior)
CUBIERTA ANEXO
CIATESA
ISW-315
WO-3010666
R22 / 3~400V
ENFRIADORA
SALA MAQUINAS
CIATESA
ICH-315
WO-3010670
R22 / 3~400V
Compresor
SALA VIP
CARRIER
38YLO48-9
CLASST1
R22 / 3~400V
ASCENSOR
01/01/2008
OTIS
681 H
450 KG
2 PARADAS
DESPACHO
GENERAL
A0G18UNCK2
PLANTA BAJA
DAIKIN
BYC125KJW1
Climatizadora
SALA VIP
CARRIER
40JX048
CLASST1
R 22 / 420 W
VRV
PLANTA BAJA
DAIKIN
RXY08M8W1B
1400592
R 410 A
VRV
PLANTA BAJA
DAIKIN
RXY08M8W1B
1400955
VRV
PLANTA BAJA
DAIKIN
RXYQ8M8
VRV
PLANTA BAJA
DAIKIN
RXYQ8M8
CARRIER
42PHQO18S
KUWAIT
CLIMATIZACION
ANEXO
CLIMATIZACION
Compresor Split (Ud.
Exterior)
Unidad de Casete
CUADRO PRINCIPAL
Split (Ud. Interior)
ANEXO
5,40KW-9,2A-230VR480A
FXFQ50M7V
1B
CLASST1
R410
230 V - 50 HZ
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 61 de 64
SITUACIÓN
MARCA
MODELO
Nº SERIE
CARACTERISTICAS
ENTRADA ANEXO
CARRIER
38YY-018G
CLASST1
2430W / R410
REPOGRAFIA
DAIKIN
RXS50RBVMB
4914311
R410 A / 20 A
Split (Ud. Interior)
REPOGRAFIA
DAIKIN
FCQ50BV1B
Compresor Split (Ud.
REPOGRAFIA PATIO
Exterior)
INGLES
DAIKIN
RXS50RBVMB
4914677
R410 A / 20 A
DAIKIN
FCQ50BV1B
SINDICATO
DAIKIN
RXS50RBVMB
4917335
R410 A / 20 A
SINDICATO
DAIKIN
FCQ50BV1B
SINDICATO UGT
DAIKIN
RXS50RBVMB
4917335
R410 A / 20 A
SINDICATO UGT
DAIKIN
FCQ50BV1B
Compresor Split (Ud.
Exterior)
Compresor Split (Ud.
Exterior)
REPOGRAFIA PATIO
Split (Ud. Interior)
Compresor Split (Ud.
Exterior)
Split (Ud. Interior)
Compresor Split (Ud.
Exterior)
Split (Ud. Interior)
INGLES
DAIKIN
LARCA/Cubierta
Planta enfriadora sobre
sindicatos.
DAIKIN
EUWA N 0005
cubierta
ELECTRICIDAD
Sub cuadro 2 - I. General
PLANTA BAJA
ABB
S-263-NA
C25
Sub cuadro 3 - I. General
PLANTA BAJA
ABB
S-263-NA
C25
Cuadro General Baja
CUADRO PRINCIPAL
Tensión I. General
ANEXO
Cuadro SAI Kuwait
Cuadro general BT - I.
General Kuwait
Bombeo agua fecal y
pluvial (2)
SALA MAQUINAS
SALA MAQUINAS
PLANTA SOTANO
Extractores aseos
Ascensor
Plataforma elevación
ABB
MERLIN
GUERIN
MERLIN
GUERIN
EBARA
S&P
1 UD.
1 UD.
OTIS (450
KG)
Hidral
In = 250 A
MULTI9
COMPACT
63 A
NS 160 N
100/150 DML
55,5
TD 500/160
AM 681 H
SHU
200 kg
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 62 de 64
SITUACIÓN
Planta solar fotovoltaica
MARCA
MODELO
Nº SERIE
CARACTERISTICAS
12,5 kw
Módulos fotovoltaicos
90 Ud.
159 Wp
Inversores monofásicos
2 Ud.
5 Kw
Inversores monofásicos
1 Ud.
2,5 Kw
MODULOS DE CARTUJA
EN ALQUILER
Difusores y rejillas
Aprox. 90
Cuadros eléctricos
4 UD
Split
2
Extintores a revisar trimestralmente:
TIPO EXTINTOR
UNIDADES
TOTAL 6KG PP
72
TOTAL 3KG PP
1
TOTAL 25KG PP
0
TOTAL 3,5KG CO2
1
TOTAL 2KGCO2
3
TOTAL 5KGCO2
28
TOTAL Extintores
105
Bies a revisar trimestralmente.
12 Uds. de diámetro 25.
Centrales incendios a revisar trimestralmente
MARCA
MODELO
SITUACIÓN
Aguilera electrónica
AE/98-C2
Control vigilantes
Aguilera electrónica
A94/PX
Archivo 1
Aguilera electrónica
A94/PX
Archivo 2
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 63 de 64
Aguilera electrónica
PX2
CPD 2ª planta
Aguilera electrónica
A94/PX
Archivo 3
Aguilera electrónica
AE/F8
Kilsen
NK 608
Anexo, junto al cuadro
eléctrico
Kuwait
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS © LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA - Todos los derechos reservados Página 64 de 64
Descargar