INFORME DE KUNTUR TRANSPORTADORA DE GAS SA Y

Anuncio
INFORME DE KUNTUR TRANSPORTADORA DE GAS S.A.
Y SUS PRINCIPALES NEGOCIOS Y PROYECTOS
I.
Antecedentes
Kuntur Transportadora de Gas S.A. (“Kuntur”) es una persona jurídica de
carácter privado constituida en el Perú en junio del 2007, cuyo principal objetivo
es desarrollar actividades de transporte de gas natural, líquidos de gas natural y
otros hidrocarburos por ductos, promoviendo así la descentralización de la matriz
energética en el país, principalmente en la Macro Región Sur.
Asimismo puede dedicarse a construir, montar y/o ejecutar las siguientes obras en
particular:
-
El tendido de gasoductos, oleoductos, acueductos, mineroductos,
poliductos y sus instalaciones asociadas, redes de transporte y de
distribución de gas y de líquidos de gas en general; de líneas eléctricas de
alta y baja tensión, de microondas y de líneas telefónicas y cableductos.
-
Plantas o establecimientos químicos, petroquímicos de materiales de
construcción, de almacenaje de gas, de petróleo y de líquidos y de sus
estaciones compresoras y de bombeo, de centrales eléctricas
convencionales y de energía nuclear, de procesamiento y de extracción de
materiales de construcción y de montaje de obras industriales en general.
-
La construcción de carreteras, calles, caminos, rutas, pistas, autopistas,
viaductos, canales, pozos, puentes, túneles, puertos, muelles, aeropuertos,
helipuertos y estaciones terminales y otras de infraestructuras.
Asimismo, podrá realizar la comercialización del gas natural, de los líquidos de gas
natural y de los derivados de dichos productos en el caso en que fuese necesario
realizar dicha actividad bajo cualquier contrato de concesión u otros celebrados
con el Estado Peruano.
II.
Principales proyectos
Kuntur es titular de la Concesión de Transporte de Gas Natural por Ductos de
Camisea al Sur del País, otorgada de acuerdo con la Resolución Suprema N° 0402008-EM publicada en el Diario Oficial El Peruano el 26 de setiembre de 2008,
habiéndose suscrito el respectivo Contrato de Concesión el 6 de octubre de 2008
(el “Contrato de Concesión”)
Dicho contrato faculta a Kuntur a efectuar el diseño, suministro de bienes y
servicios y construcción del Sistema de Transporte de Gas Natural de Camisea al
Sur de País (el “Sistema de Transporte”) y la Explotación de los Bienes de la
Concesión.
De acuerdo con la descripción referencial de la ruta del Sistema de Transporte
incluido bajo el Contrato de Concesión, éste se inicia su recorrido en el punto
inicial ubicado en la zona denominada Las Malvinas, provincia de La Convención,
Región Cusco hasta las ciudades de Juliaca (Región Puno), Matarani (Región
Arequipa) e Ilo (Región Moquegua) y los ramales y puntos de derivación para los
sistemas de transporte y distribución de gas natural por red de ductos a las
ciudades de Quillabamba, Cusco, Juliaca, Arequipa, Moquegua y Tacna, ubicadas
en las Regiones de Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua.
Es oportuno indicar que tanto el diseño definitivo como el monto de la inversión
consignados dentro del Contrato de Concesión corresponden a estimados que
deberán ajustarse en base a los estudios definitivos que viene elaborando Kuntur
a dicho efecto, tal como reconoce el citado contrato.
Actualmente, Kuntur se encuentra en etapa de desarrollo y sus actividades están
dirigidas a la realización de estudios técnicos y desembolsos relacionados al
desarrollo de la Concesión otorgada por el Estado Peruano.
Contratos y compromisos que involucran al Estado peruano
Contrato de Concesión con el Estado Peruano
Como ya se mencionó, mediante Resolución Suprema No. 040-2008-EM,
publicada el 26 de setiembre de 2008, el Estado Peruano otorgó a Kuntur la
Concesión de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, proyecto denominado
“Gasoducto Andino del Sur”. El respectivo Contrato de Concesión fue suscrito el 6
de octubre de 2008 (el “Contrato de Concesión”).
En virtud del Contrato de Concesión, el Estado Peruano otorgó a Kuntur la
concesión sobre el sistema de transporte de gas natural y los bienes de la
concesión (bienes muebles e inmuebles) indispensables para la prestación del
servicio de transporte. La concesión comprende el derecho y la obligación de
Kuntur de diseñar, financiar, suministrar bienes y servicios, construir, operar y
mantener el Sistema de Transporte y prestar el Servicio de Transporte, conforme
al Contrato de Concesión y a las leyes aplicables, así como la obligación de
entregar los bienes de la concesión al Estado Peruano al término de dicho
contrato. El plazo por el que se otorga la concesión es de 30 años. Dicho plazo
podrá ser prorrogado de acuerdo al reglamento y a las leyes aplicables.
Conforme al Anexo 3-A “Cronograma de Trabajo y Otros Plazos” del Contrato de
Concesión, Kuntur se encuentra obligada a la presentación de los estudios o
documentos que se señalan en el cuadro siguiente:
Actividades
Plazo
Presentar el Estudio de Impacto Ambiental ante Hasta quince (15)
la Dirección General de Asuntos Ambientales meses
desde
el
Energéticos del Ministerio de Energía y Minas
otorgamiento de la
Concesión
Presentar el Estudio de Riesgos ante Organismo Hasta
doce
(12)
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería meses
desde
el
(OSINERGMIN)
otorgamiento de la
Concesión
Presentar
el
Manual
de
Diseño
ante Hasta siete (7) meses
OSINERGMIN
desde el otorgamiento
Actividades
Plazo
de la Concesión
Presentar
la
Propuesta
Tarifaria
ante Hasta ocho (8) meses
OSINERGMIN
desde el otorgamiento
de la Concesión
Presentar las Servidumbres Requeridas ante la Hasta siete (7) meses
Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio desde el otorgamiento
de Energía y Minas
de la Concesión
Asimismo, Kuntur debe presentar al Estado Peruano o a quien este designe, el
Cronograma de Ejecución de Obras dentro del plazo de 30 días hábiles contados a
partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y del Estudio de Riesgos,
lo que ocurra último.
Con fecha 21 de abril de 2009, Kuntur presentó ante la Dirección General de
Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas el estudio denominado
“Servidumbres Requeridas”. Asimismo, el 6 de mayo de 2009 Kuntur presentó
ante OSINERGMIN el Manual de Diseño del Gasoducto Andino del Sur.
Finalmente, el 8 de junio de 2009, Kuntur presentó ante OSINERGMIN la
propuesta tarifaria del Sistema de Transporte del Gasoducto Andino del Sur,
cumpliéndose con lo indicado en el Anexo 3-A “Cronograma de Trabajo y Otros
Plazos” del Contrato de Concesión.
Con fecha 23 de diciembre de 2009 la Dirección General de Hidrocarburos del
Ministerio de Energía y Minas declaró procedente la suspensión de las
obligaciones contractuales referidas a la presentación del Estudio de Impacto
Ambiental y del Estudios de Riesgos, por un plazo de 180 días calendario para
ambos estudios, desde la ocurrencia del evento de fuerza mayor generado como
consecuencia del denominado “paro nacional de los pueblos indígenas
amazónicos del Perú”. Con fecha 1 de julio de 2010 y 5 de agosto de 2010 la
Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas declaró
procedente la suspensión de presentación del Estudio de Impacto Ambiental por
un plazo total de 55 días calendario. Con fecha 5 de abril de 2010 Kuntur presentó
ante OSINERGMIN el “Estudio de Riesgos”.
Con fecha 24 de noviembre de 2010, la Empresa presentó ante OSINERGMIN una
solicitud para la emisión del Informe Técnico Favorable para la Modificación del
Manual de Diseño del Gasoducto Andino del Sur, a efectos reflejar determinadas
variaciones introducidas al proyecto. Dicha modificación fue aprobada con fecha
14 de abril de 2011.
Asimismo, el 19 de agosto de 2010, Kuntur presentó ante la Dirección General de
Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas el “Estudio de
Impacto Ambiental” el mismo que fue aprobado con fecha 7 de junio de 2011.
El 20 de julio de 2011 Kuntur presentó a la Dirección General de Hidrocarburos
del Ministerio de Energía y Minas el Cronograma de Ejecución de Obras. El 22 de
agosto de 2011 la Dirección General de Hidrocarburos presentó sus observaciones
al Cronograma de Ejecución de Obras, remitiendo Kuntur el 3 de octubre de 2011,
dentro del plazo otorgado para ello, las absoluciones correspondientes.
Al 31 de diciembre de 2011, todos los estudios preliminares fueron debidamente
presentados por Kuntur dentro de los plazos establecidos para ello en el Contrato
de Concesión y aprobados, en los casos que correspondía, por las entidades
competentes.
Adicionalmente, en cumplimiento del Contrato de Concesión, Kuntur ha otorgado
al Estado Peruano una carta fianza por US$ 66,705,106.20 garantizando el
cumplimiento de sus obligaciones, la cual fue renovada en setiembre de 2011 con
vencimiento en setiembre de 2012. En marzo de 2012 se sustituyó la carta fianza
por una nueva por el mismo monto y con la misma fecha de vencimiento.
Finalmente, cabe precisar que Kuntur viene negociando ciertas modificaciones al
Contrato de Concesión con el Ministerio de Energía y Minas que incluye la
prestación del servicio de transporte de líquidos del Gas Natural. A dicho efecto,
mediante Resolución Ministerial N° 493-2011-EM, el referido ministerio constituyó
una Comisión Especial, para coordinar, evaluar y elaborar la modificación de dicho
contrato. De acuerdo con el resultado de estas negociaciones, que quedarán
reflejadas en una adenda al Contrato de Concesión, sería necesario hacer una
nueva propuesta tarifaria y se iniciaría un nuevo proceso tarifario frente a
OSINERGMIN.
Convenio de Estabilidad Jurídica
Con fecha 1 de octubre de 2009, la Empresa suscribió con el Estado Peruano,
representado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada –
PROINVERSIÓN, y el Ministerio de Energía y Minas, un Convenio de Estabilidad
Jurídica con una vigencia de 10 años, mediante el cual se garantiza la estabilidad en
materia tributaria, específicamente en relación al Impuesto a la Renta y en materia
laboral, en los regímenes de contratación, comprometiéndose la Empresa a emitir
acciones a favor de Cusco Pipelines, Ltd por hasta US$ 15´000,000 (Quince Millones
y 00/100 Dólares Americanos).
El 23 de diciembre de 2010, la Empresa presentó ante Proinversión una solicitud de
Adenda al Convenio de Estabilidad Jurídica, a efectos de incrementar el compromiso
de inversión de US$ 15´000,000.00 (Quince Millones y 00/100 Dólares) a US$
18´500,00.00 (Dieciocho Millones Quinientos Mil y 00/100 Dólares). Dicha solicitud se
encuentra en trámite.
Contrato de Inversión con el Estado Peruano
Con fecha 2 de junio de 2009, Kuntur presentó la solicitud de Suscripción del
Contrato de Inversión a que se refiere el Decreto Legislativo Nº 973, para acogerse
al beneficio de la Devolución anticipada del IGV por las inversiones que se
realizarán para el desarrollo del proyecto denominado Gasoducto Andino del Sur.
En virtud a dicha solicitud, con fecha 27 de enero de 2010, Kuntur suscribió un
Contrato de Inversión (el “Contrato de Inversión”), con el Estado Peruano,
representado por el Ministerio de Energía y Minas y PROINVERSION.
Mediante el Contrato de Inversión, Kuntur se compromete a ejecutar inversiones
por un monto total de US$1,330,112,124, en un plazo total de tres años y ocho
meses, contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato. Debiendo dicha
inversión desarrollarse en dos etapas: (a) la inversión de la primera etapa,
denominada de Desarrollo asciende al monto de US$30,409,000 y se desarrollará
desde la fecha de suscripción del Contrato hasta el mes de junio de 2010; y (b) la
inversión de la segunda etapa, denominada de Construcción asciende al monto de
US$1,299,703,124 y se desarrollará desde el mes de julio de 2010 hasta el mes de
setiembre de 2013. Las inversiones antes mencionadas se ejecutarán de
conformidad con el Cronograma de Ejecución de Inversiones que forma parte del
Contrato de Inversión.
El Contrato de Inversión ha sido materia de una solicitud de Adenda presentada
por Kuntur al Ministerio de Energía y Minas con fecha 25 de junio de 2010 ante el
MINEM, a efecto de (i) modificar el monto de inversión dentro del Régimen de
Recuperación Anticipada de IGV, (ii) ampliar el plazo para la ejecución de la
inversión y (iii) eliminar las dos (2) etapas de “Desarrollo” y “Construcción”, a
efectos de considerar únicamente una (1) sola etapa. A la fecha la solicitud de
Adenda se encuentra en trámite.
Compromiso con Odebrecht
De acuerdo al Contrato de Compraventa de Acciones de fecha 1 de abril de 2011,
Odebrecht Perú Inversiones en Infraestructura S.A. (“OPI”), una compañía del
grupo Odebrecht, adquirió el 51% de las acciones de la Compañía de propiedad
de Cusco Pipelines, Ltd., Latin Power III, LP., Latin Power III, Parallel, LP. y Latin
Power III Second Parallel, LP., propietarios indirectos del 49% restante de las
acciones de Kuntur conjuntamente con Cusco Pipelines Ltd. y Cusco Energy, Ltd.,
titulares directos de dichas acciones (en conjunto, “LPIII”), han otorgado a OPI y a
Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C. (“Odebrecht”) una opción de
compra (la “Opción de Compra”) por el 49% restante de las acciones de Kuntur
por el periodo de 1 año, de conformidad con el acuerdo titulado “Contrato de
Inversiones Conjuntas, Acuerdo de Capitalización y Opción de Compra” (el
“Acuerdo de Opción de Compra”) también con fecha 1 de abril de 2011.
El Acuerdo de Opción de Compra también ha aprobado un plan de inversión para
Kuntur por un periodo de un año, y el compromiso de ambas, tanto de Odebrecht
como de los Accionistas, para realizar inversiones en Kuntur según sus
participaciones en las mismas.
Con fecha 28 de marzo de 2012, OPI comunicó el ejercicio de la Opción de
Compra.
III.
Dividendos, derechos o beneficios pendientes de entrega
Kuntur se encuentra en una fase pre-operativa, por lo que no genera ingresos y,
en consecuencia, no tiene dividendos u otros derechos o beneficios pendientes de
entrega.
Lima, 31 de mayo de 2012
Luiz Fernando de Castro Santos
Gerente General
Descargar