Hamlet William Shakespeare Editorial: Alfaguara Edición: Buenos Aires, junio de 2009 Prólogo: Marcos Mayer Estudio: Juan José Delaney Cantidad de páginas: 208 Serie: Roja (desde 14 años) Guía de lectura 1. El autor William Shakespeare nació en 1564 en Stratford-onAvon, Inglaterra. Actor, poeta y dramaturgo. Conocido como el Bardo de Avon (o, simplemente, El Bardo), es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura occidental. Fue accionista del Teatro del Globo, fundado en 1599. Con el patrocinio real, su compañía teatral se convirtió en 1603 en la "King’s Majesty’s Players". Escribió más de un centenar de sonetos, pero fue con el teatro que alcanzó su consagración definitiva. Entre sus obras cabe mencionar las tragedias Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth, y las comedias, Sueño de una noche de verano, La fierecilla domada y El mercader de Venecia. Sus piezas dramáticas continúan siendo traducidas, y en todo el mundo, año a año, puestas en escena, dando lugar a infinitas versiones. Murió el 23 de abril de 1616. 2. Síntesis del libro Análisis: Esta pieza de William Shakespeare pertenece a lo que se conoce como el “período oscuro” del célebre autor inglés. La obra, organizada en cinco actos y con varias escenas cada uno de ellos, narra los acontecimientos protagonizados por Hamlet, el joven príncipe de Dinamarca, quien debe vengar la muerte de su padre a manos de su tío Claudio, quien, además, se ha convertido en el nuevo monarca luego de contraer matrimonio con la reina viuda. Hamlet recibe el mandato de hacer justicia de boca del propio fantasma de su progenitor (la Sombra del rey) en el castillo de Elsinor. Esto implicará para el príncipe ‑obligado a actuar por las circunstancias‑, un tortuoso proceso, sembrado de dudas y conflictos. Si bien en un primer momento las fuerzas del mal triunfan en la casa real dinamarquesa, el orden será restituido tras una serie de muertes, las que confirman el carácter trágico de la composición. En este sentido, Shakespeare no sigue la concepción clásica de la tragedia griega, ya que en Hamlet no hay fuerzas superiores que arrastren al héroe a cumplir con su destino, sino la libre elección de un hijo que se entrega a la tarea de hacer justicia por mano propia. En cuanto al argumento, aunque no es original ‑porque por aquella época la historia circulaba en Inglaterra‑, la obra se ha constituido en un verdadero clásico de la literatura universal. Además de reflejar el conflicto entre dos períodos –la Edad Media y el Renacimiento‑, el texto aborda los grandes temas del Hombre: la muerte, el bien y el mal, el poder, la lucha entre la razón y la locura, el amor, la mujer. La trascendencia de esta obra quizá tenga su explicación en la concepción de Shakespeare acerca del teatro y que queda de manifiesto en el Acto tercero (escena II) cuando Hamlet, en diálogo con los actores que representarán La ratonera –la pieza que pondrá en evidencia la culpabilidad de Claudio‑, dice: “(el) fin del arte dramático, cuyo objeto, tanto en su origen como en los tiempos que corren, ha sido y es presentar, por decirlo así, un espejo de la humanidad”. De allí que Juan José Delaney en el “Estudio” afirme que “todos somos Hamlet o todos somos Hamlet en algún pasaje de su tormento”. Un capítulo aparte merece el tratamiento del lenguaje. Entre diálogos y célebres monólogos se multiplican los recursos (adjetivación, juegos de palabras, antítesis, metáfora y oxímoron, entre otros) que expresan en toda su intensidad el conflicto, el que adquiere carnadura, justamente, gracias a la potencia de las palabras. Por lo dicho, la lectura de este texto nos pone en contacto con una obra imprescindible del canon occidental, cuyas interpretaciones se han multiplicado a lo largo del tiempo mientras su representación convoca, año a año, a miles de espectadores en los escenarios de todo el mundo. © Ediciones Santillana S. A. 2009 www.alfaguarainfantil.com.ar/juvenil 1 3. Temas transversales y conexiones curriculares 4 La tragedia: origen, evolución y características. 4 El esquema actancial. 4 El lenguaje poético: recursos literarios. n Procedimentales Temas transversales n Educación para la democracia l Analizar de qué manera se representa la vida política de la corte. Tengan en cuenta, por ejemplo, cómo aparece el concepto de poder, de justicia, los grados de corrupción existente, la presencia de la guerra, entre otros aspectos que hacen a la vida pública. Reconocimiento de los aspectos formales característicos del género dramático, en general, y del teatro isabelino, en particular. 4 Comparación del concepto aristotélico de tragedia con el propuesto por W. Shakespeare en esta obra. 4 Conexiones curriculares n Con Literatura Aplicación de la teoría literaria al análisis de textos (regla de las tres unidades, esquema actancial, tipos de escenas). 4 En el prólogo Marcos Mayer plantea puntos de contacto entre Shakesperare y Cervantes porque ambos autores “trabajan con la diferencia entre lo que nos dicen y lo que vemos, al mismo tiempo que sus personajes no terminan de aceptar que aquello que ven sea lo verdadero”. Analizar de qué manera se representan estas ideas en Hamlet. Luego, repetir el ejercicio pero a partir de la lectura de los primeros capítulos de Don Quijote de la Mancha. l Leer Edipo de Sófocles y compararlo con Hamlet. ¿Qué puntos de contacto existen entre ambas tragedias? ¿Cuáles son las diferencias más significativas? 4 Análisis del lenguaje poético mediante la identificación e interpretación de recursos literarios. n Actitudinales 4 Valoración de la literatura como hecho estético y del texto literario como componente del proceso de crecimiento cultural, personal y social. l n Con Ciencias sociales Reconocimiento del lugar de William Shakespeare y su obra en el canon de la literatura occidental. 4 5. Propuestas de actividades l Investigar el reinado de Isabel I de Inglaterra. ¿Qué vinculaciones se produjeron entre arte y política durante su gobierno? ¿Qué entendemos por “teatro isabelino”? ¿Qué particularidades tuvieron las representaciones de ese período? Estudiar el contexto europeo en el cual se compone Hamlet. ¿Qué elementos propios de esa época de crisis se pueden identificar en la obra? l 4. Contenidos Antes de la lectura n Experiencias y conocimientos previos l Revisar las características generales del teatro (carácter fugaz, lineal e irrepetible de la representación; creación y práctica colectiva; integración con otras artes, etcétera). Luego, analizar diferentes concepciones de este género (Aristóteles, William Shakespeare, Antonin Artaud, Bertold Bretch). Preguntarles a los alumnos: ¿qué saben acerca de Shakespeare? ¿Qué tipo de composiciones le atribuyen? ¿Conocen alguna de sus obras? ¿Qué expectativas les genera la lectura de su tragedia más célebre? l n 4 Conceptuales El género dramático: el teatro isabelino. © Ediciones Santillana S. A. 2009 www.alfaguarainfantil.com.ar/juvenil 2 n Trabajar con el paratexto l Analizar el prólogo de Marcos Mayer. ¿Cuáles son las ideas más importantes que allí se proponen? son los planteos que allí realiza el personaje? ¿De qué manera los comunica? Ilustrar la respuesta con citas. l ¿Hasta l Esta obra ha sido adaptada al cine en múltiples recreaciones (recordemos El Rey León, por ejemplo). Recomendamos proyectar algunos fragmentos de la versión de 1990 del director italiano Franco Zeffirelli, y del laureado filme protagonizado por sir Lawrence Olivier (1948). Otra opción interesante es Shakespeare enamorado (1998) de John Madden, film en el que se representa el mundo del teatro isabelino y los avatares de la creación literaria. l Desarrollar el esquema actancial tomando como sujeto Según los intereses y preferencias de los alumnos, proponer el estudio de otra obra de lo que se conoce como el “período oscuro” de W. Shakesperare. Sugerimos la lectura de El rey Lear o Macbeth. l Leer la biografía del William Shakespeare (página 183 y siguientes). Luego, relacionarla con “Everything and nothing” de Jorge Luis Borges en El Hacedor (1960). ¿Qué planteo propone este texto sobre el autor inglés? Comprensión de la lectura qué punto la obra leída se ajusta a la concepción aristotélica de la tragedia? ¿En qué medida el autor inglés respetó la regla de las tres unidades? Justificar las respuestas con referencias precisas a la obra. al protagonista. ¿Quiénes ayudan a Hamlet? ¿Quiénes son sus máximos oponentes? ¿Qué buscan unos y otros (objeto)? ¿Qué sentimientos mueven al príncipe de Dinamarca (destinador)? ¿Quién es el destinatario de sus acciones? ¿A qué conclusiones han podido arribar? l Distribuir los personajes de la obra para que, de a dos, los alumnos los describan y analicen en detalle. ¿Cómo son? ¿Qué piensan / sienten / hacen? ¿Qué conflicto transita cada uno de ellos? Ejemplificar con citas textuales y referencias a la obra. ¿Qué concepción sobre el sentido de la vida tiene Hamlet? ¿Y cuál sobre la muerte? ¿Qué dice acerca del amor? ¿Qué reflexiones le merecen la realidad y las apariencias? l Analizar qué función cumple el teatro dentro del teatro en el conflicto dramático. l Comparar el primer acto con el último. ¿Qué elementos han provocado la ruptura del equilibrio inicial? ¿Cómo es el nuevo equilibrio que se alcanza en el cierre de la obra? l Después de la lectura Analizar el monólogo de Hamlet en el tercer acto y detenerse en el uso del lenguaje. ¿Cuáles l Año a año se reponen las comedias y las tragedias de Shakesperare en los teatros de todo el mundo. Consultar la cartelera de espectáculos local y considerar la posibilidad de asistir a la representación de alguna de ellas. l 6. Taller de escritura Partiendo de las palabras de Horacio “dejad que yo relate al mundo, que aún lo ignora, de qué modo han ocurrido estos hechos”, narrar su versión de los acontecimientos. l l En el prólogo se dice que la obra, por su cuota de suspenso y acción, “se la puede seguir como si fuera un relato policial”. ¿Están de acuerdo con esa afirmación? Argumentar el propio punto de vista. Producir un relato que incluya varios de los elementos que, según Juan José Delaney, apetecían al público isabelino: “venganzas, intrigas palaciegas, fantasmas, locura, adulterio, ambientes siniestros y la tan británica necrofilia”. l l Redacción: María Cristina Pruzzo © Ediciones Santillana S. A. 2009 www.alfaguarainfantil.com.ar/juvenil 3