Módulo preparación CAA

Anuncio
Módulo preparación CAA
N° 2
AÑO 2015
SEGUNDO SEMESTRE
Curso:
Alumno:
2º Medio ____
Fecha:
EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRÁFICO
Geografía de la Población mundial
Población
En la actualidad, la población de nuestro planeta supera los 7 200 millones de habitantes. Este
asombroso número de personas está formado por hombres y mujeres de distintas edades, grupos
étnicos y modos de vida, que hablan diversos idiomas y tienen variadas creencias religiosas,
costumbres o condiciones socioeconómicas.
Los países más poblados del planeta:
RANGO
PAÍS
POBLACIÓN (HABITANTES)
1º
China
1.300.000.000
2º
India
1.050.000.000
3º
Estados Unidos
290.400.000
4º
Indonesia
239.000.000
5º
Brasil
182.000.000
6º
Pakistán
154.000.000
7º
Rusia
144.550.000
8º
Bangladesh
141.000.000
9º
Nigeria
134.000.000
10º
Japón
127.000.000
11º
México
105.300.000
12º
Filipinas
86.000.000
13º
Vietnam
83.000.000
14º
Alemania
82.500.000
15º
Egipto
76.000.000
Evolución y estudio de la Población en el tiempo
Se estima que la población se incrementa, en promedio, a razón de 80 millones de personas al año.
Esta cifra no deja de sorprendernos, especialmente si consideramos que recién hacia el año 1800,
la cantidad de habitantes del planeta superó los 1 000 millones de personas. Esto significa que
solo en los últimos dos siglos, la población mundial ha aumentado siete veces.
El estudio de la población se realiza mediante la demografía es la disciplina que estudia las
poblaciones humanas, registrando datos sobre su tamaño y características más relevantes. Al
mismo tiempo, considera las transformaciones que experimentan los grupos de población y analiza
los factores culturales, sociales, económicos, políticos, médicos, geográficos y tecnológicos que
inciden en estos cambios y sus principales consecuencias.
El Censo
Corresponde a un registro que constituye una fuente fundamental para el estudio de la población.
El más confiable corresponde a los censos, que son recuentos que se realizan en un territorio, en
un momento determinado, para indagar sobre distintas características de las personas, como la
edad, la ocupación, el lugar de nacimiento, entre otras.
Los censos recogen información tan variada como:
• atributos personales: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, presencia de
alguna discapacidad.
• características del hogar o la familia: relación de cada persona con el jefe de hogar o familia.
• características económicas: tipo de actividad, ocupación, categoría en la ocupación (empleador,
empleado, trabajador por cuenta propia).
• características culturales y educacionales: etnia, religión; alfabetismo, nivel de instrucción.
• datos sobre fecundidad: número de hijos nacidos vivos, número de hijos actualmente vivos.
• datos de la vivienda: tipo y materiales de construcción, acceso a servicios básicos, número de
piezas.
En Chile, el censo es realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que no solo se
encarga del levantamiento de la información, sino que también de su procesamiento y publicación.
El tiempo de aplicación es variable en los distintos países, por ejemplo en Chile es cada 10 años,
las preguntas que se usan o incorporan también van variando de acuerdo a los avances y
condiciones culturales de los países.
Encuestas
Las encuestas son una técnica utilizada por diversas ciencias sociales para obtener información
de la realidad social.
Su principal característica es que ofrecen información cuantificable de los fenómenos analizados
o, dicho de otro modo, entregan “datos” que harán comprensible la realidad social. Una encuesta
es un cuestionario de selección de alternativas predefinidas que, al ser aplicado a un grupo de
personas llamado “muestra”, ofrecerá información representativa de la opinión de la población.
Más que entregar información particular o detallada de una persona en específico, las encuestas
permiten conocer una tendencia general.
Indicadores demográficos
1. Fecundidad: Se entiende por fecundidad la frecuencia de los nacimientos que ocurren en el
seno de conjuntos o subconjuntos humanos en edad de procrear (en demografía se estudia
preferentemente la fecundidad femenina de las mujeres entre 15 y 49 años de edad).
La tasa global de fecundidad relaciona los nacimientos ocurridos en un año y la población femenina
en edad fértil a mediados de ese año.
2. La natalidad y la fertilidad: Con el término natalidad se identifica al primer componente
demográfico básico, se hace referencia a la “producción” de nacimientos en el conjunto de una
población. A su vez, la tasa bruta de natalidad expresa la frecuencia de los nacimientos vivos
ocurridos
en
una
población
en
un
periodo
de
tiempo.
En tanto, fertilidad se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse (para crear
un/a hijo/a vivo).
3. Mortalidad: El segundo componente demográfico básico. Se define como el número de
defunciones ocurridas en una población, área geográfica y periodo determinado. Designa un
número proporcional de muertes en una población y tiempo determinado. La tasa bruta de
mortalidad es la frecuencia con que ocurren las defunciones en un periodo de tiempo
determinado, por cada mil habitantes.
4. La tasa de mortalidad infantil: entendida como la probabilidad que tiene un recién nacido de
morir antes de cumplir un año de vida. En la práctica, se define como el cuociente entre las
defunciones de menores de un año ocurridas durante un año calendario y los nacimientos
ocurridos en el mismo período.
5. Esperanza de vida al nacer: La cual representa el número de años que viviría en promedio
cada recién nacido de una cohorte hipotética sometida durante su vida a las tasas de mortalidad
por edades del periodo en estudio.
6. Migración: Es un movimiento de población que cruza un límite geográfico definido, implicando
un cambio de residencia habitual. Habrá migración internacional en la medida en que este límite
geográfico sea entre países o migración interna en la medida en que el límite cruzado sea al
interior de un mismo país. Por ejemplo, el movimiento o cambio residencial entre regiones del país
se asocia a la migración regional (interna). A su vez, se pueden distinguir distintos tipos de
migración interna, como la interurbana, intraurbana, rural-urbana, etc.
7. Crecimiento total de la población: Es el cociente entre el incremento medio anual total
(nacimientos menos defunciones más inmigrantes y menos emigrantes) ocurrido durante un
periodo determinado y la población media del mismo periodo. Puede definirse también como la
suma algebraica de la tasa de crecimiento natural y la tasa de migración neta de la población.
8. El crecimiento natural es el superávit (o déficit) de nacimientos en comparación con las
muertes dentro de una población en un periodo determinado. El crecimiento natural representa al
crecimiento de la población sin considerar el componente migratorio, el cual suele revestir una
importancia menor.
9. Tasa de crecimiento total de la población: El crecimiento de la población se expresa en la
tasa de crecimiento, esto es, el aumento de la población de un país durante un año o periodo
determinado. La tasa de crecimiento se calcula sumando el crecimiento natural (nacimientos –
muertes), con el saldo migratorio neto (inmigración – emigración).
10. El Índice de Urbanización corresponde al porcentaje de la población regional que reside en el
área urbana. Permite establecer una distinción clara respecto de la población rural y urbana por
regiones.
11. El Índice de masculinidad, se refiere al número de hombres por cada cien mujeres en una
determinada zona geográfica. Permite distinguir las variaciones entre la población de ambos
sexos que han ocurrido por consecuencia de diversas situaciones, como por ejemplo: la migración
de hombres por falta de fuentes de trabajo.
12. Densidad de la población: Indica la población que habita en una zona por unidad de superficie
territorial de dicha zona. Permite distinguir cuales son las zonas donde existe un número de
personas muy elevado o muy reducido, respecto al territorio que habita. Suele calcularse como
número de personas con m² o número de personas por km².
Diversidad poblacional
Como vemos la población tiene características distintas pero con problemáticas comunes, Esta
diversidad es uno de los rasgos que mejor caracteriza a la población mundial, convirtiendo a
nuestro planeta en un lugar en el que conviven diferentes identidades culturales.es para esto que
algunos Organismos No Gubernamentales (ONG) que elaboran distintos indicadores para el
estudio de la población mundial, entre ellos podemos encontrar:
1. El PNUD y el informe de Desarrollo Humano: es un indicador del desarrollo humano por
país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa
en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable,
educación y nivel de vida digno.
El IDH busca medir el progreso de los países en el largo plazo en 3 dimensiones:
1)
Salud
y
longevidad,
que
se
mide
como
expectativa
de
vida.
2) Acceso al conocimiento, que por una parte mide los años de educación promedio de la
población mayor a 25 años.
Por otra parte, también mide los años esperados de educación de un niño que ingresa al
sistema escolar.
3) Buena calidad de vida, como Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, corregidos por paridad
de poder de compra, a precios constante 2005.
Distribución de la población mundial
En octubre de 1999, la UNFPA había calculado que la población mundial superaba los seis mil
millones de habitantes y las tendencias demográficas mundiales indican que seguirá aumentando.
En términos absolutos, parte significativa de esta población se concentra en algunos países como
China, India, Estados Unidos, Indonesia o Brasil, que, en conjunto, suman más de 3 400 millones
de personas. De hecho, si relacionamos proporcionalmente la cantidad de población según los
continentes en los que habita, podríamos afirmar que, en la actualidad, de cada 100 habitantes
del planeta, cerca de 61 viven en Asia, 14 en África, 11 en Europa, casi 9 en América Latina, 5 en
América del Norte y menos de 1 en Oceanía.
La densidad de población mundial es de 53 hab/km2; no obstante, esta cifra es engañosa, pues
existen regiones de la Tierra donde las densidades pueden ser considerablemente mayores o
bien, muy inferiores a esta cifra. Las zonas más densamente pobladas están en el hemisferio
norte; de hecho, en él vive más del 90 % de la población mundial. Distribución de población por
regiones:
1. Asia oriental y meridional. Esta región alberga a más de la mitad de la población mundial. Allí se
encuentran
China
e
India,
los
dos
países
más
poblados
de
la
Tierra.
2. Europa, especialmente la zona central. En este continente se localizan dos de los países más
densamente poblados: Mónaco y Malta.
3.
El
noreste
y
las
costas
de
EE.
UU.,
zonas
de
gran
dinamismo
económico.
4. Focos menores, como el golfo de Guinea, el valle del Nilo, México central, la costa brasileña o
las riberas del río de la Plata, en Argentina, la población se asienta en las grandes ciudades, como
El Cairo, Ciudad de México, Sao Paulo o Buenos Aires. Como ya hemos visto, estas ciudades
concentran las principales actividades económicas de sus respectivos países.
Factores que explican la distribución de la población
Factores físicos:
Clima: la mayor parte de la población tiende a concentrarse en
las zonas templadas del planeta.
En el hemisferio norte, el paralelo 78 es una clara frontera de
las zonas habitadas, en cambio las tierras sometidas a clima
polar la población es escasa. En las selvas tropicales se dificulta
la vida de grandes grupos humanos por el clima, la vegetación y
la fragilidad de los suelos.
Latitud: La mayor concentración de población se encuentra en
latitudes medias, que corresponden a zonas con climas
templados que conjugan lluvias y temperaturas moderadas.
Las zonas con climas extremos, como los polos o los desiertos,
presentan muy poca población. Este efecto disminuye en las
zonas altas de las latitudes bajas, donde el clima tiende a ser
más benigno.
Hidrografía: Las áreas cercanas a los cursos de los ríos
siempre han sido buscadas por los grupos humanos para su
aprovechamiento y consecuente establecimiento.
Relieve: los grupos humanos buscan las formas del relieve que
representen las mejores condiciones, como las llanuras, los
valles, las zonas litorales y las áreas de alturas medias. No
obstante, podemos encontrar casos como el de Bolivia, cuya
capital, La Paz se encuentra a 3.577 metros de altitud, por lo
cual se le denomina la capital más elevada del mundo.
Recursos del suelo: El ser humano prefiere lugares fértiles
que le permitan desarrollar actividades productivas como la
agricultura y la ganadería; esto explica en parte las grandes
densidades de población del Asia Monzónica, junto a los deltas
de los grandes ríos.
Factores humanos
Históricos: En ocasiones, la antigüedad de los asentamientos
explica una mayor concentración de la población, como en los
casos de Extremo oriente o de Europa occidental.
Socioeconómicos: están relacionadas con la existencia de
recursos y actividades económicas que ofrecen medios de vida;
mediante la adaptación al medio natural y su capacidad para
dominar sus desventajas y limitaciones que presenta dicho
medio.
Importancia de los censos
Los resultados censales tienen un uso fundamental en la evaluación y establecimiento de
programas en materia de educación, alfabetización, empleo, vivienda, salud, urbanización,
desarrollo y muchos otros aspectos de preocupación gubernamental, los que se facilitan si se
cuenta con información relativamente exacta de la población, sus características y sus
condiciones de vida. Los censos tienen, además, aplicaciones de gran utilidad para los
particulares, instituciones comerciales, industriales y laborales; para fines de investigación, de
programación y administrativos; además se usa con fines político-administrativos, tales como la
demarcación de las circunscripciones electorales. A partir del Censo de Población, se elaboran
proyecciones de las distintas variables captadas; sirve también de base o “marco muestral” para
la realización de encuestas (…) utilizadas en estudios de marketing para productos de consumo, y
en sondeos de todo tipo que buscan la opinión del público sobre personas y temas nacionales.
Estas encuestas, que a diario se leen en los medios de comunicación, utilizan cifras de población
del Censo como universo para determinar las muestras que serán efectivamente encuestadas y
que entregarán información válida para esa población.
Instituto Nacional de Estadísticas. Manual censal, en www.ine.cl (Santiago), consultado en
abril de 2009. (Fragmento).
Historia y Cs. Sociales 1° Medio, Edit Aguilar, pág. 212.
Migraciones:
Factores condicionantes de los movimientos naturales
Los movimientos migratorios son causados por la conjunción de diferentes factores, tanto
repulsivos, que invitan a salir de su lugar de origen a los individuos, como atractivos, que los
invitan a desplazarse hasta el lugar de destino. Los principales causantes de los movimientos
migratorios se pueden resumir en los siguientes:
a) Económicos: La falta de trabajo en el lugar de origen, y las expectativas de mejores
condiciones de vida y la demanda de mano de obra en el destino favorecen las migraciones desde
países menos desarrollados hacia los más desarrollados. Ejemplo de este tipo de migraciones la
protagonizaron los europeos del Sur (portugueses, españoles, italianos, griegos, turcos), que tras
la II Guerra Mundial emigraron hacia los países del Norte de Europa que demandaban mucha
mano de obra para su reconstrucción, como Alemania, Países Bajos, Francia, Suiza, Austria, etc.
Actualmente este tipo de migraciones se da entre los países pobres del Sur (África,
Latinoamérica...), hacia los países del ricos del Norte (Europa, EE.UU.).
b) Catastróficos: La erupción de un volcán, un terremoto, incendios, inundaciones, etc. pueden
provocar la huída masiva de población desde su lugar de residencia hacia otros lugares. Tras
estas catástrofes la población suele perder todas sus pertenencias, las tierras de labor, sus
viviendas, etc. por lo que decide emprender una nueva vida en otro lugar.
c) Problemas humanos: La actividad humana también es causa de las migraciones. Las guerras
(como en el caso de la antigua Yugoslavia); las persecuciones religiosas (que provocaron
movimientos importantes de personas durante la Edad Moderna), políticas, étnicas, etc; la
colonización y posterior descolonización de nuevas tierras por parte de los países europeos; el
tráfico de esclavos; etc.
d) Socioculturales: La atracción de la ciudad para vivir, que hace que muchos habitantes del
medio rural decidan su cambio de residencia para ofrecer mayores oportunidades a sus hijos.
También se da el caso contrario, personas que viven en las ciudades y deciden trasladarse al
medio rural para combatir el estrés urbano.
Tipos de migraciones.
Según el criterio que utilicemos para estudiar las migraciones obtendremos diversas
clasificaciones de ellas, entre las que podemos señalar las siguientes:
a) Según la duración de la estancia fuera del lugar de origen: como principales componentes de
esta clasificación están las migraciones definitivas que son las que se realizan con el propósito de
asentarse para siempre en el lugar de destino.
b) las migraciones temporales que se plantean con la intención de regresar tras un periodo de
tiempo. Se pueden distinguir dos variaciones de este último tipo que son las migraciones
estacionarias, que se realizan dependiendo de la estación del año, y por tanto sin perder el
contacto con el lugar de origen (Ej: temporeros agrícolas, trashumancia); la segunda variación son
las migraciones pendulares, que son las realizadas por personas que viven en un lugar y trabajan
en otro por lo que se tienen que desplazar diariamente en ambos sentido.
c) Según la motivación del individuo: puede ser migración forzosa, cuando la persona desplazada
lo hace a la fuerza, sin que exista otra posibilidad (refugiados de guerra, perseguidos por sus
ideas, esclavos.); o puede ser libre o espontánea, cuando la migración se realiza voluntariamente
por parte de las personas desplazadas (trabajadores).
d) Según el destino de las migraciones pueden ser interiores cuando se realizan dentro de un
mismo país, existiendo cuatro posibilidades:
1) migraciones campo-campo (cuando habitantes del medio rural se desplazan a otros lugares
rurales para trabajar: temporeros);
2) migraciones campo-ciudad o éxodo rural (cuando existen trasvases de población desde el
medio rural hacia la ciudad, es el más típico dentro de las migraciones interiores, produciéndose
el fenómeno de urbanización o crecimiento de las ciudades sobre todo en momentos de alza
económica);
3) migraciones ciudad-campo (cuando habitantes de las ciudades deciden marcharse al campo
debido principalmente a las crisis económicas, produciéndose la ruralización de la sociedad), y
4) migraciones ciudad-ciudad (trasvases de población entre ciudades de un mismo país, suelen ser
personas de alto nivel profesional que cambian de destino geográfico). Si el destino es otro país
diferente se denominan migraciones exteriores, que son continentales o intercontinentales
dependiendo de si se realizan a corta o larga distancia, siendo estas últimas más permanentes en
el tiempo.
d) Según el momento histórico en el que se han desarrollado: serán migraciones históricas
aquellas que se han realizado en el pasado: colonizaciones, invasiones, esclavos...; mientras que
serán migraciones actuales aquellas que se desarrollan hoy en día, siendo las principales las que se
llevan a cabo entre los países pobres del Sur hacia los países ricos del Norte (desde África hacia
la Unión Europea o desde México y otros países latinoamericanos hacia EE.UU.), los refugiados de
guerra y el éxodo rural.
Consecuencias de las migraciones.
Las migraciones afectan tanto a los territorios de origen, que pierden población como a los
territorios de destino, que la gana. Este trasiego poblacional se deja sentir en diferentes
aspectos sociales y económicos de ambos territorios. Las más importantes son los siguientes:
a) Demográficos:
1) La población emigrante suele ser joven, en edad de trabajar y procrear, por lo que los destinos
se rejuvenecen, mientras que el origen envejece al quedar los efectivos poblacionales más
mayores, que ya no procrean. Así pues en los destinos aumenta la natalidad y disminuye la
mortalidad, al contrario que en el origen.
2) Otro efecto demográfico es el desequilibrio de sexos, ya que suelen emigrar más hombres que
mujeres, por lo que en el lugar de destino hay mayor proporción de hombres y en el de origen de
mujeres (también se da el caso contrario cuando son las mujeres las que emigran).
3) Un efecto más sería el crecimiento desmesurado de las ciudades que acogen a la población
emigrantes del medio rural. En las ciudades se observan todos los efectos descritos en este
apartado al ser destino de las migraciones interiores.
b) Económicos:
1) Los emigrantes envían parte de su sueldo en divisas al país de destino, con lo que se produce un
ingreso económico importante para el desarrollo económico de esos países (ejemplo de ello se
produjo en las décadas intermedias del siglo XX en España, en la que las remesas de los
emigrantes, conjuntamente con los ingresos procedentes del turismo ayudaron a equilibrar la
balanza de pagos negativa).
2) Por otra parte en el origen disminuye el paro al marcharse parte de la población activa a otros
lugares a trabajar, mientras que en el destino se abaratan los salarios por haber excesiva oferta
de mano de obra.
3) Se abandonan tierras de labor en las zonas rurales, aunque habitualmente las menos
productivas, pero que pueden causar problemas ambientales como la erosión, incendios forestales
etc.
4) Se produce un incremento excesivo de las ciudades, en muchas ocasiones aumenta la población
a mayor ritmo que el crecimiento de viviendas y de infraestructuras, por lo que los recién
llegados se deben alojar en donde pueden, surgiendo zonas de chavolas en las periferias urbanas
(sobre todo en aquellas ciudades de los países subdesarrollados que crecen muy rápidamente).
c) Culturales:
1) Las migraciones proporcionan la difusión de diferentes culturas a lo largo y ancho del mundo,
como
ejemplo
de
ello
tenemos
las
culturas
anglosajona
e
hispana.
2) Históricamente las migraciones han servido para la difusión de avances técnicos, cultivos, etc.
a otras partes del mundo, como hicieron griegos, romanos y árabes en el mediterráneo.
d) Sociales:
1) Falta de integración de los emigrantes en el destino, debido a diferencias culturales muy
grandes, como el idioma, la religión, etc.
2) Desarraigo de los emigrantes de los lugares de origen, debido por una parte a la falta de
contacto habitual, y por otra a un intento de integración excesivo que le hace perder sus señas
de identidad.
3) En las sociedades de acogida suelen surgir sentimientos de rechazo hacia el emigrante, bien
simplemente porque es extranjero (Xenofobia u odio a lo extranjero) o bien por sus
características físicas diferentes (Racismo).
Distribución geográfica de los flujos migratorios.
La dualidad entre mundo desarrollado y mundo subdesarrollado queda reflejada muy claramente
en la distribución de los flujos migratorios a escala mundial, donde podemos observar la
existencia de dos grandes focos receptores de población (EE.UU. y la Unión Europea) y varios
menores (Australia, Sudáfrica...), mientras que el resto del mundo son emisores de población. Las
principales zonas emisoras de población son el continente africano, tanto en la zona del Magreb,
como del África Negra o Subsahariana cuyo principal destino es la Unión Europea; Latinoamérica,
que emigra tanto hacia Estados Unidos, debido a la proximidad geográfica, como hacia la Unión
Europea a través de España (debido a la proximidad cultural); y Asía Suroriental y China, que
además de los destinos anteriores también envía un fuerte contingente migratorio hacia
Australia.
Durante los últimos decenios del siglo XX, debido al aumento de las migraciones internacionales,
los países receptores han desarrollado políticas de control de la inmigración para impedir el
acceso incontrolado de inmigrantes en sus respectivos países, por lo que se ha acentuado la
inmigración ilegal, como intento de acceder a una mejor vida por parte de la población de países
pobres. Estos intentos desesperados por alcanzar el destino se cobran anualmente miles de
víctimas en las fronteras entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado debido a los
peligrosísimos medios que han de utilizar para atravesar estas fronteras. Entre EE.UU. y México
se conocen como espaldas mojadas a los que intentan atravesar jugándose la vida, los ríos de la
frontera. En Europa se ha popularizado el término patera refiriéndose a la barcaza que se utiliza
para cruzar el estrecho de Gibraltar, mientras que los que intentan llegar desde Cuba hasta
EE.UU. por métodos similares se les conoce como balseros.
♦ Pirámide progresiva: presenta una base ancha frente a unos grupos superiores que se van
reduciendo, consecuencia de una natalidad alta y de una mortalidad progresiva según la edad;
indica una estructura de población eminente joven y con perspectivas de crecimiento. Esta
pirámide corresponde normalmente a países subdesarrollados debido a las altas tasas de
mortalidad y a una natalidad alta y descontrolada.
♦ Pirámide estacionaria o estancada: se aprecia un equilibrio entre todos los grupos de edad,
consecuencia de una natalidad y mortalidad que se mantienen sin variaciones significativas
durante un periodo de tiempo largo. Esta pirámide es propia de países en vías de desarrollo,
donde se ha empezado a controlar la mortalidad pero la natalidad sigue siendo bastante alta. Esta
pirámide se considera el paso intermedio entre la pirámide progresiva y la regresiva.
♦ Pirámide regresiva: es más ancha en los grupos superiores que en la base, debido al descenso en
la natalidad y al envejecimiento continuo de su población; por tanto, su perspectiva de futuro es
de descenso. Esta pirámide corresponde a países desarrollados
Tendencias demográficas actuales
En la actualidad, es posible reconocer una serie de tendencias en la población mundial:
1. Crecimiento sostenido de la población. Ya en 2008 la población mundial superaba los 6 700
millones de personas; de ellas, más de 5 500 millones viven en las regiones menos desarrolladas.
Se espera que hacia el año 2050 el número de habitantes del planeta alcance los 9 300 millones;
cerca del 80 % vivirá en países en desarrollo.
2. Influencia de la globalización. Este proceso, ha favorecido la difusión de costumbres y hábitos
culturales de distintas regiones, aunque predominantemente de la cultura occidental.
La influencia de la globalización también se ha reflejado en los cambios en la ocupación de las
personas, especialmente gracias al desarrollo de servicios especializados, como el área de la
informática.
3. Tendencia al envejecimiento de la población. Esto implica un creciente aumento de la población
mayor de 65 años, especialmente en las naciones más industrializadas. Para el año 2050, se
espera que el 22 % de la población mundial sea mayor de 65 años, es decir, uno de cada cinco
habitantes pertenecerá a la población vieja.
4. Crecimiento de la población urbana. Como estudiamos en la unidad anterior, más del 50 % de la
población mundial vive en ciudades y, en algunas regiones, ese porcentaje supera el 80 %. Esto ha
hecho que las urbes tengan una gran importancia social, económica, cultural y política, planteando
importantes desafíos en lo que respecta a la regulación del crecimiento y en la generación de
modelos sostenibles de ocupación del espacio urbano.
La transición demográfica
Modelo de transición demográfica. Esta teoría se basa en el reconocimiento de distintas fases,
asociadas a diferentes comportamientos de la natalidad y la mortalidad:
1. régimen demográfico antiguo o preindustrial. Presenta elevadas tasas de natalidad y
mortalidad, si bien estas últimas son fluctuantes, por períodos de hambre y epidemias. La
población crece muy poco. Es el régimen demográfico de las sociedades preindustriales o países
con economía de subsistencia.
2. primera transición. Aunque se caracteriza por una elevada natalidad, en ella se produce un
descenso de la mortalidad, como consecuencia de las mejoras alimentarias y sanitarias. Esto
provoca un fuerte crecimiento de la población.
3. segunda transición. La natalidad comienza a reducirse y la mortalidad sigue descendiendo,
aunque de manera más lenta.
4. régimen demográfico moderno. Tasas muy bajas de natalidad y mortalidad. El crecimiento es
débil, incluso puede disminuir el número de habitantes. En esta fase están muchos países
desarrollados, como España y Reino Unido.
Características de la población en los países de menor desarrollo
Un crecimiento elevado: en estos países, el crecimiento de la población es, en general, alto,
producto de la elevada natalidad. En la mayoría de estos países, la tasa de natalidad supera el 30
%, y en algunos estados africanos ronda el 50 %. Las tasas de fecundidad son altas, pero existen
grandes diferencias entre los países. Donde se han llevado a cabo fuertes políticas de control de
la natalidad, la tasa se sitúa por debajo de los 3 hijos por mujer, pero en otros países supera los
5 hijos.
Menor esperanza de vida y población joven: en algunos estados africanos, la edad media de vida
no llega a los 40 años. Aunque la variedad de medicamentos y vacunas existentes ha reducido la
mortalidad, muchas personas siguen sin tener acceso a ellos, así como a la atención sanitaria y al
agua potable. Estos factores, junto con la malnutrición y los conflictos armados prolongados,
explican la baja esperanza de vida. Como consecuencia de la alta natalidad y de la menor
esperanza de vida, la población de los países subdesarrollados es joven. Solo un 5 % de sus
habitantes tiene más de 65 años.
Problemas y políticas: en los países de menor desarrollo, la población plantea varios problemas. El
rápido crecimiento demográfico, sumado a los problemas políticos, agrava el problema del hambre
en los países más pobres. Además, aumenta la presión sobre los recursos naturales, como el agua
o las tierras productivas, así como también sobre los servicios públicos. En estos países, la
mortalidad infantil es elevada y la esperanza de vida es, en promedio, de 65,6 años, lo que denota
el deficiente acceso a servicios básicos. Algunos países, como India, China o Argelia, han puesto
en práctica políticas de planificación familiar, aunque con resultados dispares. Mientras que en
China y Argelia el crecimiento demográfico ha disminuido, en India, cada año su población
aumenta en 15 millones de personas.
Características de la población en los países de mayor desarrollo
Un crecimiento débil: en los países desarrollados, el ritmo de crecimiento de la población es muy
débil, en torno al 0,2 %. Solo en pocos países, como Estados Unidos, Australia e Irlanda, el
crecimiento natural no es tan bajo y se sitúa alrededor del 1 %. Esto se explica por tasas de
natalidad inferiores al 11 % y tasas de fecundidad medias de 1,5 hijos por mujer. Solo en Estados
Unidos la tasa de 2,1 hijos por mujer garantiza el remplazo generacional.
Los principales factores que condicionan esta baja natalidad son la difusión de los
anticonceptivos, el retraso en la edad de formar una familia y de tener el primer hijo, el
importante gasto que conlleva su mantenimiento y la dificultad para compatibilizar la vida laboral
con el cuidado de los hijos.
Elevada esperanza de vida y envejecimiento: en los países desarrollados, la esperanza media de
vida supera los 79 años. Debido a esta elevada cifra y a la baja natalidad, el 20 % de su población
tiene
más
de
64
años.
Los estados más afectados por el envejecimiento demográfico son Japón y los países europeos.
Problemas y políticas: el envejecimiento de la población plantea varios problemas. En primer
término, se produce un aumento del gasto estatal en sanidad, en la creación de centros de
atención para personas mayores y en pensiones. Al mismo tiempo, hay dudas respecto a lo que
implicará el mayor envejecimiento para la productividad de los países, tanto por la disminución de
la PEA, como por la incertidumbre que genera el hecho de si una población con estas
características será receptiva al progreso tecnológico y a su aplicación en la producción. Para
hacer frente a estos problemas, los gobiernos adoptan políticas de dos tipos: las que buscan
favorecer la natalidad mediante ayudas económicas para el mantenimiento de los hijos, la
creación de guarderías gratuitas en los centros de trabajo o permisos de maternidad o
paternidad más largos; o las dirigidas a sufragar los gastos sociales que genera el envejecimiento
de la población mediante el aumento de impuestos, el retraso de la edad de jubilación o el recorte
en las pensiones.
Ejercicios
1. Los países del mundo actual presentan diversas situaciones asociadas con su estructura de
población. En este contexto, mientras los países desarrollados se enfrentan al
envejecimiento de su población, los países más pobres deben enfrentar, entre otras
situaciones,
A) bajas tasas de fecundidad.
B) altas tasas de mortalidad infantil.
C) alta esperanza de vida femenina.
D) bajos índices de crecimiento natural.
E) postergación de la maternidad.
2. PAÍSES CON MAYOR POBLACIÓN 2008 Y 2050
La tabla adjunta muestra a los países del mundo que en el año 2008 presentaban los más altos
volúmenes de población, junto a una proyección realizada para el año 2050. De su análisis se
desprende que se producirán variaciones en el ranking de países más poblados. Estas variaciones
se relacionan con aspectos tales como
I) la aplicación de políticas de control de natalidad que ha tenido China.
II) el aumento de población en algunos países africanos.
III) la permanencia del crecimiento natural positivo en la India.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
3. “El alto número de muertes maternas en algunas regiones del mundo refleja las inequidades en el
acceso a los servicios de salud y subraya las diferencias entre países ricos y pobres. La casi
totalidad (99%) de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo según la
Organización Mundial de la Salud”. (OMS, Nota descriptiva Nº 348, mayo de 2012).
Entre las situaciones que contribuyen a explicar el problema descrito anteriormente, es correcto señalar
que
I) las mujeres de países en desarrollo, en promedio, tienen muchos más embarazos que las de los países
desarrollados, por lo que enfrentan mayor riesgo de muerte relacionada con el embarazo a lo largo de la
vida.
II) en los países de ingresos elevados, prácticamente, todas las mujeres realizan consultas prenatales,
siendo atendidas durante el parto por profesionales capacitados y recibiendo
atención postnatal.
III) en los países pobres existe un deficiente equipamiento sanitario lo que aumenta considerablemente la
vulnerabilidad de las mujeres en edad fértil.
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
4. CHILE: COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD
SEGÚN CENSOS 1992 Y 2002 (en porcentaje)
Descargar