nº 22 - Madrid Salud

Anuncio
Boletín informativo
Número 22 Año: 6
Julio 2010
www.madridsalud.es
Pedro Calvo inaugura el CMS de Usera
El Delegado de Seguridad y Movilidad y Presidente de Madrid Salud, Pedro Calvo, durante la
inauguración del nuevo Centro Madrid Salud de Usera ha avanzado la Estrategia municipal de
Prevención y Promoción de la Salud 2010-2015 que se concreta en 9 programas marco.
página 2
La Sociedad Española de Patología Dual premia al
Ayuntamiento de Madrid
El Gerente de Madrid Salud, José Manuel Torrecilla, recibe la placa que
otorga al Ayuntamiento de Madrid la máxima distinción de la Sociedad
Española de Patología Dual. Se reconoce así el trabajo desplegado por
el Instituto de Adicciones de Madrid Salud en este apartado.
Más noticias
Diario Médico premia a la
web de Madrid Salud en la
lll edición de los premios
“Los favoritos en la red”.
página 7
Los profesionales de la
salud cuentan con un
DVD para promover la
deshabituación tabáquica
de sus pacientes.
página 5
Más de 3.500 personas
han participado en acciones de inserción laboral
del Instituto de Adicciones.
página 2
página 6
Pedro Calvo impulsa la Estrategia municipal de Prevención y Promoción de
la Salud 2010-2015
De izquierda a derecha, el Gerente de Madrid Salud, José Manuel Torrecilla; las responsables del CMS de Usera y el Delegado de Seguridad y Movilidad y Presidente de Madrid
Salud, Pedro Calvo
Con la inauguración por parte
del Delegado de Seguridad y
Movilidad y Presidente de Madrid Salud, Pedro Calvo, de
este nuevo Centro Madrid
Salud, los 142.000 vecinos de
Usera cuentan con un moderno, amplio y funcional equipamiento desde el que sus 30
profesionales despliegan ya la
nueva Estrategia de Prevención y Promoción de la Salud
del Ayuntamiento de Madrid
2010-2015 que se concreta a
través de nueve programas
marco.
“Nuestro compromiso con la
sociedad –ha explicado Calvo, unido a la decidida voluntad
de ejercer las competencias
sanitarias municipales, son las
razones que han llevado al Gobierno de la Ciudad a poner en
marcha esta nueva Estrategia
en nueve programas como son
la alimentación y actividad física, salud sexual y reproductiva, prevención y promoción
en el ámbito educativo, envejecimiento activo y saludable,
salud materno infantil, prevención y control del tabaquismo,
desigualdades sociales en
salud, prevención y promoción
en salud mental y entorno urbano y salud”.
“Cada uno de estos programas, que parten de un planteamiento
común,
están
desarrollados y adaptados a
Foto de grupo del Delegado de Seguridad y Movilidad y Presidente de Madrid Salud, Pedro
Calvo, con los trabajadores del CMS de Usera
las necesidades particulares
de cada distrito” apuntó Calvo.
“No es lo mismo abordar los
problemas de salud de la población del distrito Centro que
la de Chamartín, San Blas o
Usera”. En este último distrito,
por ejemplo, viven 142.000
personas, y de ellas casi el
25% procede de otros países.
El CMS de Usera, ubicado en
la esquina de las calles de
Avena con Heno, que ha costado 2.632.000 euros, cuenta
con un amplio y luminoso edificio de 1.000 metros cuadrados
útiles, con aparcamiento en superficie y con todo lo necesario
para ofrecer la mejor atención
a los usuarios.
De ello se encarga un equipo
de más de 30 profesionales
compuesto por médicos generales, ginecólogos, pediatra,
psiquiatras, diplomados en enfermería, psicólogo, trabajador
social, auxiliares sanitarios y
personas de servicios y apoyo.
Este equipo, subrayó el Delegado, “tiene un gran conocimiento de las necesidades de
salud del distrito, sabe muy
bien el contexto en el que se
desarrolla su trabajo, y está
muy acostumbrado a buscar la
participación de la comunidad,
algo que forma parte esencial
de la mencionada nueva Estrategia de Prevención y Promoción de la Salud 2010-2015”.
El Ayuntamiento de Madrid recibe la máxima distinción de la Sociedad
Española de Patología Dual
La pionera puesta en marcha
de dispositivos especializados
en el tratamiento de patología
dual a lo largo de todo su proceso terapéutico con la creación
de un centro hospitalario y una
unidad de día han motivado la
concesión por parte de la Sociedad Española de Patología
Dual de la distinción de Socio
de Honor al alcalde Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.
Néstor Szerman, Presidente de la Sociedad Española de Patología Dual; José Manuel Torrecilla, Coordinador General de Salud del Ayuntamiento de Madrid y Gerente de Madrid
Salud; Carmen Moya, Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y Guillermo Petersen, responsable del área de salud mental de la Comunidad de Madrid.
Boletín informativo nº 22
Año 6
Julio 2010
José Manuel Torrecilla, Coordinador General de Salud del
Ayuntamiento de Madrid y Gerente de Madrid Salud, ha sido
el encargado de recoger esta
distinción. “En nombre del alcalde de Madrid –ha asegurado
José Manuel Torrecilla- quiero
dar las gracias a la Sociedad
Española de Patología Dual por
una distinción que es un estímulo para seguir mejorando las
condiciones de tratamiento y
abordaje de las personas con
patología dual”.
Torrecilla ha destacado la importancia de abordar un problema de dimensiones enormes
que, según un estudio de la Sociedad Española de Patología
Dual, afecta al 51,9% de los pacientes de la red de adicciones
y de la red de salud mental de
nuestro país.
Un compromiso que se materializa con la participación del Ins-
www.madridsalud.es
tituto de Adicciones en encuentros como el celebrado entre los
días 15 y 17 de julio en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander bajo
el título “Patología Dual: conductas adictivas y otros trastornos mentales” o la invitación
recibida para sumarse al comité
científico del Segundo Congreso de Patología Dual en Barcelona que tendrá lugar durante
el mes de octubre de 2011.
El Instituto de Adicciones de
Madrid Salud cuenta con una
Unidad Hospitalaria de Patología Dual, un Centro de Día Hospitalario, un recurso urbano de
apoyo al tratamiento, otro específico de apoyo a la reinserción
de estos pacientes, y a partir de
2011, con 16 plazas en Comunidades Terapéuticas Profesionales igualmente específicas
para pacientes con patología
dual.
pag.2
Estrategia municipal de Prevención y Promoción de la Salud 2010-2015
El compromiso del Ayuntamiento
de Madrid con la sociedad y la
voluntad decidida de ejercer las
competencias sanitarias municipales, que facultan entre otras la
Ley de Ordenación Sanitaria de
la Comunidad de Madrid (LOSCAM) en su artículo 137.1.
Estan son las razones que han
llevado a poner en marcha esta
nueva estrategia que implica fundamentalmente a los 25 centros
del Servicio de Prevención, Promoción de la Salud y Salud Am-
biental, que integran 681 trabajadores de los 1.300 que forman
parte de Madrid Salud.
Esta nueva estrategia se basa en
una oferta más preventiva y
menos asistencial cuyo eje central pasan a ser los Centros Madrid Salud (CMS) en detrimento
del Estudio Básico de Salud. Madrid Salud pretende ocupar un
espacio de liderazgo en materia
de salud pública mediante la prevención de los principales problemas de salud de los
madrileños.
Estos se sitúan u organizan en
torno a nueve programas marco
como alimentación y actividad física, salud sexual y reproductiva,
prevención y promoción en el
ámbito educativo, envejecimiento
activo y saludable, salud materno-infantil, prevención y control
del
tabaquismo,
desigualdades sociales en salud,
prevención y promoción en salud
mental y entorno urbano y salud.
En las intervenciones preventivas
de educación para la salud además de las consultas individuales
y actividades en grupo cobran
ahora especial importancia las
actividades comunitarias a realizar en el barrio, en los centros
educativos y culturales, centros
de mayores, asociaciones de vecinos, de inmigrantes y ONG´s
entre otros. También se convierte
en prioritaria la atención a los
grupos sociales con riesgos específicos o en situación de exclusión social.
envejecimiento activo y saludable
y salud sexual y reproductiva, y en
la Semana de la Juventud de
Chamartín con la instalación de
una carpa en el Parque de Berlín
en la que profesionales del CMS
de Tetuán dieron charlas y realizaron ejercicios prácticos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
con numerosos jóvenes madrileños. La importancia de la educa-
ción para la salud también ha
quedado patente en la presentación de la Carta de Servicios del
CMS de Hortaleza y en la participación del CMS de Usera y del
Centro de Salud Bucodental en
las revisiones de salud de los 66
niños saharauis acogidos durante
este verano por varias familias de
la Ciudad de Madrid dentro del
programa “Vacaciones en Paz”.
Madrid Salud sale a la calle
Las primeras actividades comunitarias de prevención y promoción
de la salud de esta nueva etapa
se han materializado en experiencias con buena acogida ciudadana como “Arganzuela camina”,
iniciativa organizada en colaboración con la Junta de Distrito de Arganzuela en la que 400 personas
mayores de 65 años realizaron un
paseo saludable de 3 kilómetros
de longitud tras someterse a un
test para valorar el riesgo de padecer diabetes y recibir charlas
sobre alimentación saludable.
Madrid Salud también ha estado
presente en la Marcha de la Salud
del distrito de Puente de Vallecas
y en la Semana de la Juventud de
Chamartín. En la primera, realizando intervenciones en alimentación
y
ejercicio
físico,
De izquierda a derecha, Marcha de la salud del distrito de Puente de Vallecas, interior de la carpa de Reanimación Cardio Pulmonar en la Semana de la Juventud de Chamartín y a la derecha, algunos de los niños saharauis participantes en el programa “Vacaciones en Paz” en su visita al CMS de Usera.
Boletín informativo nº 22
Año 6
Julio 2010
www.madridsalud.es
pag.3
250 profesionales asisten a las jornadas del Laboratorio de Salud Pública
El Delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, ha clausurado
la Jornada “El laboratorio acreditado, clave de la seguridad alimentaria” que, organizada por
Madrid Salud (Ayuntamiento de
Madrid), ha reunido a 250 profesionales del sector en el Museo de
la Ciudad de Madrid.
El análisis microbiológico de los
alimentos y de las aguas de consumo, los planes de actuación en
seguridad alimentaria y nutrición y
las tendencias futuras en materia
de acreditación fueron algunos de
los temas abordados en conferencias y mesas redondas con destacados profesionales. Todo ello en
una jornada que se ha celebrado
con motivo del décimo aniversario
de la acreditación del Laboratorio
de Salud Pública del Ayuntamiento
de Madrid.
La primera intervención fue la de
Sigrid Haas-Lauterbach, directora
de la División Food & Feed Análisis y miembro del grupo de trabajo
de alérgenos de la Unión Europea
con una exposición sobre los alérgenos en los alimentos. La jornada continuó con la mesa
redonda sobre seguridad de los
alimentos con la intervención de
Luis Piedra, de la Asociación de
Organizaciones de Productores;
David Tomás Fornés, Jefe del Laboratorio de Bioensayos de Valencia y Francisco García Andreu,
director de calidad de Labaqua en
Alicante.
La segunda mesa redonda abordó
el papel de los laboratorios acreditados en el control oficial de los
alimentos con la presencia de Ana
María Troncoso, Directora Ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
(AESAN) y Beatriz Rivero Romero, Directora Gerente de la Entidad Nacional de Acreditación
(ENAC).
Pedro Calvo clausuró una intensa
Jornada que comenzó a las 9:30
horas de la mañana con la inauguración por parte del Director General del Instituto de Salud Pública
José Manuel Torrecilla, Gerente de Madrid Salud; Beatriz Rivero, Directora Gerente de ENAC; Pedro
Calvo, Delegado de Seguridad y Movilidad y Presidente de Madrid Salud; Ana María Troncoso, Directora Ejecutiva de AESAN y Antonio Prieto, Director General del Instituto de Salud Pública de Madrid Salud
de Madrid Salud, Antonio Prieto.
Sigrid Haas-Lauterbach, Directora de la Division Food & Feed Análisis y a la derecha, integrantes de la mesa redonda sobre la seguridad de los alimentos
Calvo presenta un dispositivo para la
prevención de la tuberculosis
Madrid Salud tiene ya su cuarta carta
de servicios
El Delegado de Seguridad y Movilidad,
Pedro Calvo, ha presentado la nueva Unidad Móvil de Madrid Salud para la prevención de tuberculosis en la explanada
adyacente al estadio Santiago Bernabéu.
Este dispositivo que funcionará en coordinación con el Samur Social realizará
pruebas preventivas de la citada enfermedad a todos los colectivos de riesgo de
la ciudad, incidiendo especialmente en lugares como albergues o comedores sociales.
La Unidad Móvil tiene como soporte un
camión dotado con rayos x digital y el
apoyo de un utilitario y una moto que realizarán labores complementarias de captación activa en grupos de población
desfavorecida cuya adherencia al programa de tuberculosis suele ser muy difícil por sus circunstancias vitales.
El objetivo del dispositivo pasa por realizar pruebas de tuberculosis “in situ” y la
posterior cita, a la Unidad de Diagnóstico
Médico de Madrid Salud ubicada en el 22
La Junta de Gobierno de la Ciudad de
Madrid ha aprobado la Carta de Servicios de Brotes y Alertas Alimentarias
que establece las actuaciones coordinadas en esta materia del Instituto de
Salud Pública de Madrid Salud y de la
Dirección General de Coordinación Territorial.
A través de esta Carta de Servicios, el
Ayuntamiento de Madrid asume una
serie de compromisos en relación con
las emergencias alimentarias. Por
ejemplo, ante una emergencia alimentaria, los Servicios de Inspección y, en
su caso, el Servicio de Emergencias
Alimentarias (SEAM) iniciarán las actuaciones en los establecimientos implicados en un plazo máximo de 2
horas y media, desde que se activen a
partir de la información recibida.
Además de iniciar un proceso de seguimiento para comprobar que las deficiencias detectadas hayan sido
corregidas, los Departamentos de Ser-
De izquierda a derecha, Jesús Mora, Presidente de Cruz Roja en Madrid, Pedro Calvo y
José Manuel Torrecilla
de la calle Montesa, para aquellas personas que necesiten de pruebas complementarias.
vicios Sanitarios, Calidad y Consumo
de los Distritos informarán a las partes
interesadas del inicio de las actuaciones, en un plazo máximo de 72 horas
desde que tengan conocimiento del
mismo. El Laboratorio de Salud Pública
informará a los responsables municipales del Control Oficial de Alimentos
de los resultados obtenidos de las
muestras tomadas por brotes de origen
alimentario, en un plazo máximo de
siete días laborales desde el comienzo
del análisis.
Esta es la cuarta Carta de Servicios
elaborada por Madrid Salud, después
de la de Sugerencias y Reclamaciones
en 2006 (que fue una de las cuatro primeras aprobadas por el Ayuntamiento),
la del Instituto de Adicciones en 2007 y
la de Salud Pública en Materia de Protección Animal en 2009. Madrid Salud
también participa, junto con otras instancias del Ayuntamiento, en la Carta
de Servicios de Parques y Jardines.
Sobrepeso, mala alimentación y sedentarismo principales factores de riesgo
cardiovascular en todos los distritos de Madrid
En los 21 distritos de la Ciudad de Madrid, al menos un 35% de sus habitantes presenta tres importantes factores
de riesgo cardiovascular como son el
sobrepeso y obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo, tal y como ha
asegurado el Coordinador General de
Salud del Ayuntamiento de Madrid, José
Manuel Torrecilla, en el acto de inauguración de la 26 Semana del Corazón
que ha presidido S.A.R. La Infanta Margarita de Borbón bajo el lema “Aligera tu
corazón. El sobrepeso es un riesgo”.
Boletín informativo nº 22
Año 6
Para poner freno a las enfermedades
cardiovasculares, principal causa de
muerte por enfermedad en España, el
Coordinador General de Salud del Ayuntamiento de Madrid ha recordado que
dentro de la nueva estrategia municipal
del Servicio de Prevención y Promoción
de la Salud se dedica un programa
marco que bajo la denominación “Alimentación, actividad física y salud”
apuesta por la reducción del índice de
obesidad y sobrepeso que en Madrid alcanza al 60% de la población. También
Julio 2010
se considera prioritario el fomento de la
actividad física y de una adecuada alimentación.
Este es sólo uno de los nueve programas marco que ya están a disposición
de los ciudadanos de Madrid a través de
la veintena de centros de salud pública y
comunitaria con los que cuenta el Ayuntamiento de Madrid. Todo ello con el objetivo de contar con unos ciudadanos
más felices y saludables.
José Manuel Torrecilla en la inauguración de la
26 Semana del Corazón que presidió S.A.R. La
Infanta Margarita de Borbón
www.madridsalud.es
pag.4
¿Cómo conseguir una buena comunicación con el paciente en la consulta sanitaria?
De izquierda a derecha: Miguel Costa, Jefe del Centro de Hábitos Saludables de Madrid Salud; Antonio Prieto, Director General de Salud Pública de Madrid Salud; Fernando Chacón, Presidente del Colegio de Psicólogos de Madrid y Javier Moreno, Asesor Técnico del Centro de Hábitos Saludables de Madrid Salud. A la derecha, asistentes al acto de presentación.
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado un
DVD dirigido a profesionales de la salud sobre
la entrevista motivacional para pacientes que
quieran dejar de fumar. La novedad es que
dice cómo deben lograr la confianza y el compromiso de sus pacientes en la difícil tarea de
promover su deshabituación tabáquica.
“Trabajos como éstos sirven para dotar de
nuevos instrumentos a los profesionales sanitarios que ayudan a los ciudadanos a dejar
de fumar” ha asegurado Antonio Prieto, Di-
rector General del Instituto de Salud Pública
del Ayuntamiento de Madrid, durante la presentación en el Colegio de Psicólogos de Madrid de este DVD interactivo denominado
“¿Discutir o dialogar? Entrevista motivacional:
guía para profesionales”.
Los principios y estrategias de este DVD, que
contiene 24 vídeos y varias guías didácticas,
son también válidos a la hora de afrontar otros
procesos de cambio en la conducta de los ciudadanos como hábitos de alimentación, acti-
Nueva edición del curso de entrenamiento de memoria
En el centro de la imagen, Javier Segura, Jefe del Servicio de Prevención y Promoción de la Salud y Salud
Ambiental, y a su izquierda, Pedro Montejo, responsable del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo
junto a miembros de su equipo
“Desde el Centro de Prevención del Deterioro
Cognitivo de Madrid Salud
se está desarrollando una
línea de trabajo para impulsar todos los temas de
memoria y deterioro cognitivo en nuestros 15
CMS” ha asegurado Javier Segura, Jefe del Servicio
de
Prevención,
Promoción de la Salud y
Salud Ambiental de Madrid Salud en el marco de
la inauguración del Curso
de Entrenamiento de Memoria, método U.M.A.M
que se ha celebrado los
Boletín informativo nº 22
días 26, 27 y 28 de abril
de 2010 en el aula del número 22 de la calle Montesa.
Segura ha marcado como
prioridad el acercar todos
los dispositivos socio sanitarios de Madrid Salud,
en éste y otros temas, a
los grupos o poblaciones
de riesgo para llegar allí
donde no lo hacen otras
administraciones.
Esta nueva edición del
Curso de Entrenamiento
de Memoria, ha contado
con la participación de 27
profesionales externos al
Año 6
Ayuntamiento de Madrid,
de entidades públicas y
privadas y de diversos
campos como la medicina,
psicología, enfermería, terapia ocupacional o trabajo social.
A través de la entrega de
documentación, participación en charlas teóricas y
en talleres se ha capacitado a todos los asistentes a poner en marcha el
Programa con el fin de
contribuir a la prevención
y detección precoz del deterioro cognitivo en las
personas mayores.
Julio 2010
vidad física o consumo de alcohol.
Este DVD interactivo, que contiene abundante
información sobre la utilidad de la entrevista
motivacional, con vídeos didácticos acerca de
lo que debe y no debe hacer un profesional
sanitario en una consulta para ayudar a dejar
de fumar, es fruto del trabajo y la experiencia
de tres psicólogos del Centro de Hábitos Saludables del Ayuntamiento de Madrid como
Miguel Costa, José Javier Moreno y Zulema
Aguado.
Un artículo de Madrid Salud publicado
en la revista Diabetes and Metabolism
El artículo de investigación
denominado “Autopercepción del estado de salud,
salud mental y calidad de
vida en diabéticos adultos
residentes en un área metropolitana” que valora o
mide el estado de salud de
las personas diabéticas en
comparación con las que
no tienen esta patología en
el entorno de una gran ciudad ha sido publicado en
la prestigiosa revista científica Diabetes and Metabolism, órgano oficial de la
Asociación de Lengua
Francesa para el estudio
de la diabetes y otras enfermedades metabólicas.
Diabetes and Metabolism
publica artículos y reportajes cortos de reconocidos
especialistas en la materia
que presentan a sanitarios
e investigadores los últimos avances en el campo
de la diabetes.
La publicación de un artículo en esta revista conlleva
una
importante
repercusión.
Este artículo de investigación que utiliza datos de la
Encuesta de Salud de la
www.madridsalud.es
Ciudad de Madrid 2005 demuestra que las personas
diabéticas tienen peor percepción del estado de
salud y de la calidad de
vida que el resto de los
ciudadanos
madrileños.
Todo ello entendiendo la
calidad de vida como un
concepto integral de salud
que supera el punto de
vista clínico y que tiene en
cuenta la esfera psicosocial de la persona.
El estudio que lleva la
firma de tres profesionales
de Madrid Salud como
Mercedes Esteban, Xiomara Fernández y Mercedes Rodríguez, determina
que aunque las personas
diabéticas no tienen más
problemas de salud mental
que el resto de la población, si que tienen más
riesgo de padecerlos.
Los factores que inciden
en esta peor calidad de
vida de los diabéticos tienen que ver con la no realización de ejercicio físico,
con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30,
y con problemas de depresión entre otros.
pag.5
Calvo aboga por superar el viejo estereotipo que estigmatiza
a los drogodependientes
De izquierda a derecha, Sabina Lobato de la Fundación ONCE; Pedro
Calvo, Delegado de Seguridad y Movilidad y Presidente de Madrid Salud;
Belén Prado, Viceconsejera de Ordenación e Infraestructuras Sanitarias
de la Comunidad de Madrid y María de los Ángeles Jiménez, Presidenta
de FERMAD
“Debemos superar el viejo estereotipo que estigmatiza a los drogodependientes y que tanto dificulta su reinserción social” ha asegurado el
Delegado de Seguridad y Movilidad y Presidente
de Madrid Salud, Pedro Calvo, en la inauguración
de las XVll Jornadas sobre Familia y Drogodependencias que han tenido lugar en el salón de
actos de la Fundación ONCE situado en la madrileña calle de Sebastián Herrera.
Calvo ha asegurado que dicha imagen de los drogodependientes es una rémora, herencia de la
epidemia que por consumo de heroína sacudió a
la ciudad de Madrid durante los años 80. “Aunque
el perfil de los consumidores ahora es muy diferente, el viejo estereotipo sigue pesando como
una losa provocando la exclusión social y una difusa violencia colectiva contra el drogodependiente”.
El Delegado de Seguridad y Movilidad y Presidente de Madrid Salud también ha alertado sobre
la permisividad social y el tratamiento discutible
que dan algunos programas y series de televisión
al consumo de ciertas drogas. “Es preocupante
que en estos espacios se presente a consumidores
de sustancias adictivas como paradigma de éxito
social”.
El 80% de los jóvenes madrileños vincula ocio con marcha
nocturna
Eusebio Mejías e Ignacio Calderón, Director Técnico y Director General de la FAD respectivamente; María Fernanda Ayán, Obra Social Caja
Madrid y José Manuel Torrecilla, Gerente de Madrid Salud
Más del 80% de los jóvenes de 15 a
24 años de la Ciudad de Madrid centran su forma de ocio en salir de marcha durante toda la noche a pesar de
los riesgos de embriaguez, peleas o
relaciones sexuales sin protección
que puede implicar.
Esta es una de las principales conclusiones que presenta el estudio “Ocio
(y riesgos) de los jóvenes madrileños”
que, realizado por la Fundación de
Ayuda Contra la Drogadicción (FAD),
la Obra Social Caja Madrid y el Instituto de Adicciones de Madrid Salud
(Ayuntamiento de Madrid), analiza los
comportamientos de riesgo durante el
tiempo de ocio de los jóvenes madrileños.
Aunque en general este estudio constata que los jóvenes de la ciudad de
Madrid hacen de forma mayoritaria un
buen uso del tiempo de ocio, hay otros
datos que aunque minoritarios no
dejan de ser preocupantes. Después
de analizar 1.200 entrevistas y 11 grupos de discusión con chicos y chicas
de 15 a 20 años encontramos que el
25,9% de los jóvenes madrileños
mantuvo durante 2009 relaciones sexuales, con pareja no habitual, sin preservativo; el 69,1% se emborrachó en
alguna ocasión y el 45,4% viajó con
un conductor bebido o drogado.
Madrid Salud apoya la
exposición “Hablemos
de Drogas”
El Director General del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, Francisco
Babín, ha acudido a la inauguración oficial de la exposición “Hablemos de Drogas”. Esta exposición, que se mostró
por primera vez en Barcelona y que
permanecerá en Madrid hasta septiembre de 2011 en la sede de CosmoCaixa Madrid (C/ Pintor Velázquez s/n,
Alcobendas), explica de manera interactiva los efectos que estas sustancias
tienen tanto a nivel individual como social.
La exposición cuenta con modelos
interactivos que explican entre otros
temas el perfil actual de los consumidores de sustancias adictivas y la geopolítica de los países productores y
consumidores de estas sustancias.
Además, se muestra de qué modo las
drogas modifican el funcionamiento del
cerebro generando la adicción.
“Hablemos de Drogas” forma parte de
un programa puesto en marcha por la
Obra Social La Caixa para prevenir el
consumo de drogas, que incluye la página web www.hablemosdedrogas.org,
presentada también en el transcurso de
la inauguración y a través de la cual se
puede realizar una visita virtual a la exposición.
Madrid Salud recomienda a adolescentes y jóvenes, así como a sus familias y educadores la visita, en persona
o virtual, por su alta calidad y por tratarse de un medio objetivo, basado en
la evidencia científica, para adquirir conocimientos sobre las distintas sustancias a través de modelos que permiten
prevenir estos consumos.
Más de 3.500 personas han participado en acciones de inserción laboral del
Instituto de Adicciones
Durante los últimos cuatro años 3.509
personas han participado en acciones
de inserción laboral a través del Servicio de Orientación Sociolaboral
(SOL) del Instituto de Adicciones de
Boletín informativo nº 22
Año 6
Madrid Salud, una buena parte de las
cuales consiguió además encontrar un
empleo. Este fue uno de los datos
aportados desde el Instituto de Adicciones en el acto de presentación de
la iniciativa REDsponsables que tuvo
lugar el 21 de junio en la sede central
de Madrid Salud en la calle Juan Esplandiú.
Esta iniciativa que pretende visibilizar
a las empresas con responsabilidad
social que colaboran con el Servicio
de Orientación Sociolaboral (SOL) en
la inserción laboral de las personas
atendidas por sus adicciones fue presentada también por el Gerente de
Julio 2010
Madrid Salud, José Manuel Torrecilla,
el coordinador del SOL en el Instituto
de Adicciones de Madrid Salud, Antonio Rivera y el Corresponsable de la
Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Federico Vilella.
José Manuel Torrecilla señaló en su
intervención el cambio que se está
produciendo en el perfil de las personas atendidas en el Instituto de Adicciones, ya que muchas de ellas
cuentan con experiencia laboral y cualificación profesional. También destacó los esfuerzos que desde Madrid
Salud se realizan para mejorar la reinserción y la empleabilidad de las per-
www.madridsalud.es
sonas atendidas y la importancia del
compromiso empresarial para lograr la
inserción laboral de estas personas.
El Director General del Instituto de
Adicciones, Francisco Babín, puso a
disposición de los empresarios todos
los servicios del Instituto, destacando
el Servicio de Prevención de Adicciones (PAD), que atendido por profesionales expertos en drogodependencias
e intervención familiar, puede brindar
asesoramiento en esta materia a los
trabajadores y a sus familias disponiendo además de material gráfico específico que permite una difusión más
general.
pag.6
La web de Madrid Salud premiada por Diario Médico
www.madridsalud.es ha sido reconocida como mejor página web dirigida
a ciudadanos de una administración
pública en la lll edición de los premios “Los favoritos en la red” que
convocan Diario Médico y Correo
Farmacéutico. La web de Madrid
Salud comparte el galardón con la
página de la Comunidad Autónoma
de la Rioja www.riojasalud.es.
El jurado de Diario Médico y Correo Farmacéutico ha valorado de
www.madridsalud.es su atractivo
diseño, la calidad de sus contenidos, la sección multimedia y la inclusión
de
aplicaciones
interactivas de salud. Estos galardones, cuyo lema es “Si destacas
en la red, éste es tu premio”, reconocen a las páginas web que
mejor servicio prestan en el ámbito sanitario tanto a médicos
como a farmacéuticos y ciudadanos.
La web de Madrid Salud que
desde su creación acumula más
de 1.200.000 visitas, ha alcanzado
durante el mes de mayo de 2010
un nuevo record histórico mensual
con casi 70.000 visitantes.
A la derecha de la imagen, el Gerente de Madrid Salud, José Manuel Torrecilla con el premio a la mejor web de Salud
El Experto en Comunicación Social y Salud
refuerza su visión internacional e iberoamericana
Madrid Salud fomenta la inserción laboral
de discapacitados intelectuales
Ciencias de la Información de la
Universidad Complutense de Madrid, el adjunto al Gerente de Madrid Salud, Aitor Ugarte habló de
los objetivos y novedades de esta
segunda edición. “Nuestra meta
es formar expertos de comunicación en materia de salud que no
es otra cosa que promover la meFrancisco García, Catedrático de la UCM; Marisa Pon- jora de la salud en la población
cela, Fundación Abbott; Ubaldo Cuesta, Catedrático de desde la comunicación. Este año
la UCM; María Sanz, responsable de FUNDADEPS y –añadió- contamos además con
Aitor Ugarte, Adjunto al Gerente de Madrid Salud
la presencia de FUNDADEPS y
FISEC y novedades como un
La segunda edición del “Experto en
nuevo sistema de módulos que hemos
Comunicación Social y Salud”, título
introducido gracias a la aportación de
propio de posgrado de la Universidad
los alumnos de la primera edición”.
Complutense de Madrid, que organiza
En el horizonte próximo se acerca ya
la citada universidad junto a la Fundala fecha de la próxima edición del Vl
ción Abbott, la Fundación de EducaCurso de Comunicación y Salud, orgación para la Salud del Hospital Clínico
nizado por Madrid Salud junto a la UniSan Carlos (FUNDADEPS) y Madrid
versidad Complutense de Madrid y la
Salud (Ayuntamiento de Madrid) y en
Fundación Abbott, que tendrá lugar los
el que colabora el Foro Iberoamericano
días 24 y 25 de noviembre de 2010.
sobre Estrategias de Comunicación
(FISEC), ha reforzado su carácter multidisciplinar, con
alumnos con formación en muy
diversos campos, e internacional con un marcado carácter
iberoamericano. En esta ocasión destaca la participación de
profesionales de la salud de
Colombia, China, Haití y República Dominicana.
En la presentación del curso
que tuvo lugar en la facultad de Asistentes al curso
Ocho discapacitados intelectuales han
dado un paso importante en su deseo
de integración en el mercado laboral
gracias a las prácticas realizadas en
varios centros de Madrid Salud donde
han desarrollado durante seis meses
tareas administrativas.
Todo ello ha sido posible gracias al
convenio firmado entre Madrid Salud
y la Fundación Gil Gayarre. El proyecto ha contado con una subvención
de la Consejería de Familia y Asuntos
Sociales de la Comunidad de Madrid
para acciones dirigidas a la integración
sociolaboral de personas en situación
de riesgo de exclusión social y laboral,
cofinanciadas en un 50% por el
Fondo Social Europeo.
Durante el acto de finalización de las
prácticas, que contó con la asistencia
del Director General de la Fundación
Gil Gayarre, Álvaro Rey, del Gerente
de Madrid Salud, José Manuel Torrecilla y de la responsable de estas prácticas por parte de Madrid Salud, María
Teresa Benítez, se realizó la entrega
de diplomas a los alumnos.
Tanto trabajadores de Madrid Salud
como alumnos de la Fundación Gil
Gayarre destacaron que esta iniciativa
ha sido un proceso de enriquecimiento
mutuo en el que todos han salido ganando. Estas personas han demos-
Boletín informativo nº 22
Año 6
Julio 2010
www.madridsalud.es
José Manuel Torrecilla, Gerente de Madrid
Salud y Álvaro Rey, Director General de la
Fundación Gil Gayarre entregando el diploma
a una alumna
Foto de grupo con algunos de los alumnos de la Fundación Gil Gayarre que
han participado en esta iniciativa
trado durante su estancia en Madrid
Salud ser un ejemplo de perseverancia, responsabilidad y seriedad a la
hora de llevar a cabo su trabajo. Dado
el éxito obtenido con el proyecto se
pretende continuar realizándolo en
años sucesivos.
pag.7
Lasquetty y Torrecilla clausuran el VI Seminario Internacional de Biomedicina y Derechos Humanos
El Consejero de Sanidad de la
Comunidad de Madrid, Javier
Fernández-Lasquetty, y el Coordinador General de Salud del
Ayuntamiento de Madrid, José
Manuel Torrecilla, compartieron la
clausura del VI Seminario Internacional e Interuniversitario de
Biomedicina y Derechos Humanos, organizado por la Fundación
Tejerina y en el que Madrid Salud
participó como entidad colaboradora.
Torrecilla subrayó en su intervención la necesidad de que los re-
cursos y servicios de Madrid
Salud sean considerados a todos
los efectos una parte integrante
del sistema sanitario regional.
Un sistema sanitario con más calidad e
información al paciente
Nueva apuesta por la prevención de
riesgos laborales
Francisco de Álvaro, Consejero Delegado de USP Hospitales; José Manuel Torrecilla, Gerente de Madrid Salud; José Fernández Rañada, socio de Garriges y moderador y Máximo
González, Presidente del Consejo General de Enfermería
Rosa Cuenca, Subdirectora General de Prevención de Riesgos Laborales y José Manuel
Torrecilla, Gerente de Madrid Salud durante la clausura de la Jornada
“El establecimiento en las organizaciones sanitarias de políticas de
calidad y políticas informativas correctas de atención al paciente es
el mejor camino para mejorar la
relación entre el profesional sanitario y el paciente” ha asegurado
José Manuel Torrecilla, Gerente
de Madrid Salud (Ayuntamiento
de Madrid) en la mesa debate
“Experiencias de excelencia en la
atención al paciente” dentro del
encuentro “Responsabilidad Profesional Médico-Sanitaria” que ha
tenido lugar en el auditorio Garriges, situado en el número 3 de la
calle Hermosilla.
Torrecilla ha destacado la exce-
lente respuesta que Madrid Salud
presta al ciudadano respondiendo
a más del 80% de sus quejas y reclamaciones en un plazo inferior a
los 15 días. Como ejemplo de calidad en la prestación de servicios
ha incidido en la alta valoración
que hacen los usuarios tanto de
los Centros de Madrid Salud
(CMS) como de los Centros de
Atención a las Drogodependencias (CAD).
En esta mesa debate se han tratado otros temas como la necesidad de que nuestro sistema
sanitario consiga hacer compatible la excelencia con la sostenibilidad.
“La celebración de la primera Jornada de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento de
Madrid es una muestra clara del
compromiso de la Corporación con
la implantación de políticas preventivas en esta materia” ha asegurado
José Manuel Torrecilla, Gerente de
Madrid Salud en la clausura de un
evento que ha reunido en el Instituto de Formación y Estudios del
Gobierno Local de Madrid a delegados de prevención, responsables
de relaciones humanas de la Corporación, miembros del Servicio de
Prevención y personal de la Mutua
de Accidentes de Trabajo.
La Jornada ha contado con la par-
Siguiendo con nuestro propósito de
dar a conocer los libros de autores
de Madrid Salud en esta ocasión
queremos recomendar un libro que
se ha publicado este año, y que su
coautor, Alfonso Antona , ha donado a nuestra biblioteca.
“Sex mentiras” o “como quitarse de
encima mitos, creencias y prejuicios que te impiden disfrutar de tus
relaciones” es un libro escrito por la
periodista Elisabeth G. Iborra, con
la colaboración de nuestro compañero el antropólogo y sexólogo Alfonso Antona.
Actualmente Asesor Técnico de la
Dirección General de Salud Pública, Alfonso Antona pertenece al
“grupo de salud sexual y reproductiva del Instituto de Salud Pública”.
Respecto a su trayectoria profesional además de recordar su paso
por el Centro Joven, hay que destacar su implicación en actividades
de Cooperación al Desarrollo.
Con este libro los autores presentan una forma diferente de hablar
de sexualidad, que pretende desmontar mitos, mentiras, engaños,
prejuicios, creencias, errores, mie-
ticipación de ponentes que abordaron tres grandes áreas temáticas
como son la gestión de los servicios
de prevención en las administraciones públicas, la prevención de riesgos psicosociales y la de los
trastornos músculo-esqueléticos.
En esta última participó Francisco
José Sobrino, Jefe del Departamento de Salud Laboral de Madrid
Salud.
Durante la clausura del acto, José
Manuel Torrecilla tuvo palabras de
elogio para Rosa Cuenca. “Quiero
agradecer personalmente a Rosa
Cuenca que haya aceptado la Subdirección General de Prevención
de Riesgos Laborales”.
LECTURAS RECOMENDADAS
Boletín informativo nº 22
Año 6
Julio2010
dos e ideas preconcebidas que se
han interiorizado y asimilado como
propios. Pero no se quedan ahí,
sino que realizan una comparación
entre las diferentes culturas y nos
recuerdan que aunque la mayoría
de la gente cree que la educación
sexual ha de centrarse en adolescentes, los problemas son similares
en cualquiera de las etapas de la
vida.
Es un libro ameno, que pretende
educar en sexualidad con un toque
de humor.
Está disponible para consulta en la
www.madridsalud.es
biblioteca y se puede solicitar su
préstamo
a:
[email protected]
pag.8
Un día en el Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Madrid
A la izquierda foto aérea de las instalaciones del Centro de Protección Animal (CPA) de Madrid Salud; en el centro edificio principal del complejo y a la derecha foto de grupo de los trabajadores del CPA
E
l Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de
Madrid (CPA), en el distrito
de Latina junto a la M-40, es
una apuesta del actual equipo
de gobierno municipal por el
bienestar sanitario de los ciudadanos madrileños en su relación
con los animales domésticos
que viven en nuestra ciudad.
Su inauguración en 2006 ha
permitido superar el tradicional
concepto de perrera de las instalaciones de Cantoblanco
apostando por un centro muy
amplio con más de 23.000 me-
tros cuadrados de superficie rodeado de jardines y con espacios muy funcionales no sólo
pensados para albergar perros
y gatos en situación de abandono o desamparo sino todo
tipo de animales como aves o
reptiles.
Dos unidades quirúrgicas, cinco
salas de cura, una unidad de radiodiagnóstico, una zona de
cuarentena para 64 animales y
una de hospitalización hacen
del CPA de Madrid uno de los
más completos y modernos de
Europa.
Madrid, ciudad amiga de los animales
Precisamente el trabajo desplegado
por los profesionales del Centro de
Protección Animal especialmente en
el apartado de fomento del no abandono de animales de compañía supuso en junio de 2005 la declaración
de Madrid como “Ciudad amiga de
los animales” por parte de la Fundación Affinity.
Este centro, que abre sus puertas al
ciudadano de lunes a viernes de 8 de
la mañana a 9 de la noche y los sábados por la mañana, cuenta con la
cualificación, compromiso y experiencia de 33 profesionales, nueve de
ellos veterinarios. Se trabaja en dos
turnos, uno de mañana y otro de
tarde. Además la Ciudad de Madrid
cuenta con el Servicio Veterinario
Municipal de Urgencias (SEVEMUR),
creado tras la crisis de la Gripe Aviar,
que funciona las 24 horas del día
atendiendo incidencias como la recogida de animales sueltos por la ciudad, enfermos o heridos.
Más de 15 familias con intención de
adoptar cruzan a diario las puertas
del CPA, lo hacen después de haber
solicitado cita previa mediante un sistema que garantiza una atención personalizada que evite una adopción
frustrada. Para ello el profesional del
centro asesora al visitante buscando
el animal más adecuado en función
de múltiples variables. Se valora el
estilo de vida del futuro dueño, si
busca protección o sólo compañía y
si el perro va a convivir con niños,
bebés o personas mayores.
La adopción se realiza con total garantía ya que cuando un animal llega
al CPA procedente de la vía pública
Boletín informativo nº 22
Año 6
debe superar un test de adoptabilidad en el que se detecta si el animal
presenta algún problema de comportamiento y agresividad. En la actualidad, el buen trabajo de los
profesionales del Centro y la colaboración de las protectoras de animales ha conseguido que un 70% del
total de perros y gatos adoptables
salgan del centro con un dueño y un
hogar.
La crisis económica también se ha
dejado notar en este centro y sólo durante 2009, se incrementó en un 8%
el porcentaje de perros ingresados,
un porcentaje que llega al 18% en el
caso de los gatos. En muchos casos
se trata de personas inmigrantes que
previamente los habían adoptado y
que ahora los entrega por no poder
costear su mantenimiento o no disponer de suficiente espacio para
poder convivir con ellos.
Las relaciones del CPA con el resto
de la sociedad madrileña son intensas especialmente con los más jóvenes. El centro recibe periódicamente
la visita de escolares de colegios madrileños a los que se enseña a convivir y respetar a los animales haciendo
especial hincapié en el no abandono.
Durante 2008 y 2009, perros recogidos de la vía urbana y adiestrados en
el centro han participado en un programa de terapia asistida cuyos destinatarios han sido personas mayores
y epilépticos jóvenes de la Fundación
San José. Además el centro cuenta
con voluntarios que varios días a la
semana se encargan de pasear a los
numerosos animales que alberga el
centro.
Julio 2010
La amenaza de los animales exóticos
La compra y suelta de estos
animales está creando un problema medioambiental grave ya
que estos animales muchas
veces no llegan al CPA y de
forma totalmente irresponsable
son abandonados por sus dueños generando así un daño
irreparable a las especies autóctonas cada vez más desplazadas. Aves exóticas como la
www.madridsalud.es
Cotorra o las tortugas de Florida campan a sus anchas por
la ciudad y alrededores de Madrid. Pero la cosa no acaba
aquí ya que en Madrid ya no es
tan extraño encontrar en libertad a animales tan dispares
como mapaches, iguanas, serpientes, galápagos, zorros voladores, erizos africanos o
conejos enanos.
pag.9
NUESTRA GENTE
“En una catástrofe tú siempre recibes mucho más de lo que das”
Manuel Sánchez Seiz
GINECÓLOGO DE LA UNIDAD DE ECOGRAFÍA DE MONTESA
Este madrileño vinculado al Ayuntamiento de Madrid desde 2001,
simultanea su trabajo como ginecólogo municipal en el Barrio de
Salamanca con la participación como voluntario en catástrofes en
países africanos o sudamericanos. En los días siguientes al devastador terremoto de Haití marchó al hospital Universitario La Paz de
Puerto Príncipe en el que asistió más de 80 partos, realizó numerosas ecografías y trató múltiples fracturas abiertas en quirófano.
¿Cuántos años llevas trabajando en el Ayuntamiento de
Madrid?
Llevo vinculado al Ayuntamiento de Madrid desde 2001,
primero trabajando en el Centro Madrid Salud (CMS) de Villaverde y desde 2004 en la
Unidad de Ecografía de Montesa. Formo parte de una unidad muy especializada que
atiende pacientes de todo Madrid y que con el tiempo ha ido
haciendo más cosas. En la actualidad cubrimos todo el abanico de la ecografía.
¿Cómo ha surgido la experiencia de Haití?
Soy una persona a la que le va
la marcha y como en otras ocasiones decidí convertirme en
voluntario sanitario para poner
un granito de arena en una catástrofe tan grande como esta.
Los voluntarios hacemos estas
cosas un poco por solidaridad
y otro poco por egoísmo. Normalmente te sientes muy bien
cuando vuelves de estos países y piensas que al menos
has ayudado algo. Detrás de
cada voluntario hay mucha
gente, desde la familia que te
apoya, a tus amigos y hasta tu
propio jefe. En mi caso tengo la
suerte de tener un jefe como
Javier Pascual que es el primero que me apoya para que
pueda acudir a estos lugares.
Antes de Haití, he estado en
muchos sitios, puedo decir que
he recorrido el centro y el sur
de América, especialmente pa-
Boletín informativo
C/ Juan Esplandiú, 11
28007 Madrid
Telef. 914.801.334
914.801.369
[email protected]
Boletín informativo nº 22
íses como Nicaragua y Bolivia,
y también he tenido alguna experiencia en el continente africano, fundamentalmente en la
zona del Sáhara. Todas estas
experiencias solidarias han
sido posibles gracias al apoyo
del Centro Latinoamericano de
Perinatología, Salud de la
Mujer y Reproductiva (CLAP),
centro integrado en la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
¿Qué destacarías de tu periplo en Haití?
Además de tener la sensación
de estar en un país devastado
y ocupado por militares y muchas ONG´s, lo más llamativo
ha sido la gran cantidad de
daños en miembros inferiores y
superiores y fracturas abiertas
que he visto entre los integrantes de la población haitiana. Yo
nunca había estado en quirófano haciendo fracturas abiertas ya que soy ginecólogo y en
Haití, junto a un cirujano cubano nos hemos inflado a tratar fracturas abiertas de fémur,
tibia y húmero.
¿Cómo fue la relación con
otros sanitarios españoles y
extranjeros?
Yo estaba en el Hospital Universitario La Paz, un centro
hospitalario muy cercano al aeropuerto de Puerto Príncipe en
la zona controlada por los norteamericanos. Allí además de
los problemas de colapso y
falta de medios los propios he-
Dirección: Aitor Ugarte
Coordinación: Dionisio Aranda
Consejo Editorial:
José Manuel Torrecilla, Antonio
Prieto, Francisco Babín y Pilar Felip
Año 6
Julio 2010
ridos
tenían
miedo a entrar
en sus habitaciones por miedo a
morir aplastados
en las numerosas réplicas que
sucedieron
al
gran terremoto.
Los médicos a pesar de que
generalmente somos muy
“chovinistas”, cuando vamos a
trabajar a un sitio así cambiamos el “chip” y la verdad es que
todo fue sobre ruedas. Algún
pequeño problema surgió porque hay gente acostumbrada a
trabajar en un nivel asistencial
bastante complejo y cuando te
ves absolutamente sin nada no
te queda más remedio que
echar mano de la imaginación
y volver a la clínica como hace
30 o 40 años.
Yo he compartido experiencia
con gente del Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y
Rescate (SAMUR) y del Servicio de Urgencia Médica de la
Comunidad de Madrid (SUMA),
con sanitarios del 061 de Sevilla, sanitarios de DYA Navarra
y con Gregorio un sanitario de
Altea con el que he realizado
muchos partos. Además he trabajado con sanitarios cubanos,
chilenos, venezolanos, colombianos, húngaros y belgas.
¿Has tenido tiempo para el
ocio?
Hay poco tiempo para el ocio
ya que te levantas a las 5 de la
mañana y una hora después ya
Edición y producción:
Madrid Salud
C/ Juan Esplandiú, 11
28007 Madrid
estás trabajando en el hospital.
El truco para sobrevivir es
hacer un desayuno fuerte ya
que probablemente no habrá
otra oportunidad de comer a lo
largo del día. La jornada de trabajo en el hospital termina a las
6 de la tarde, con lo cual mientras llegas al campamento, te
duchas, cenas y charlas con la
gente de allí ya se hace muy
tarde y caes en la cama derrotado de cansancio.
En diez días de estancia he
asistido más de 80 partos,
cinco de ellos cesáreas, he realizado casi todas las ecografías que se han hecho en el
hospital y he tratado múltiples
fracturas abiertas en quirófano.
A pesar de ello tengo que decir
que en una catástrofe tú siempre recibes mucho más de lo
que das.
¿A qué dedicas tu tiempo
libre?
Para mi el trabajo es mi verdadera y casi única actividad, por
lo que voy a tener un verdadero
problema cuando me jubile.
Fuera de mis viajes a países
desolados por catástrofes sólo
destacaría la lectura y el hecho
de que me gusta viajar.
Diseño original: Unidad de Comunicación de Madrid Salud
Redacción: Miguel Ángel Cuenca
Maquetación y material gráfico:
Unidad de Comunicación
www.madridsalud.es
Depósito legal: M-11680-2005
ISSN: 1989-0451
pag.10
Descargar