Síntesis Bolivariana N.334 Octubre de 2008

Anuncio
Síntesis
B O L I V A R I A N A
No. 334 Octubre de 2008 · ISSN 2011-866X
Este año, la Universidad Pontificia Bolivariana celebró 72 años de vida institucional. En la fotografía, el grupo de personas distinguidas en la sesión pública del Consejo Directivo de la Universidad. Pág. 22
El Día de la camiseta reunió a la comunidad bolivariana. El lema Aprender unidos para la excelencia, fue el eje central
de las actividades de celebración del septuagésimo segundo aniversario de la UPB. Pág. 22
Radio Bolivariana en el futuro de la radio. Con 60 años de vida universitaria y radial, la emisora cultural de la UPB
se proyecta al mundo. Pág. 8
EDITORIAL
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
De formación de líderes,
a la proyección social
La Universidad Pontificia Bolivariana busca formar líderes con un
profundo sentido ético, científico, empresarial y social al servicio del
país. Este compromiso se lleva a cabo mediante la formación integral
y la proyección en los diversos campos del quehacer universitario.
En
2008, se ha implementado
el proyecto de formación de
líderes empresariales motivados por
la responsabilidad social. Han sido
ya cuatro encuentros orientados al
empresariado antioqueño, con la
participación también de docentes y
estudiantes. Para cada encuentro se
ha contado con la presencia de eximios ponentes: el doctor Álvaro Uribe
Vélez, presidente de la República de
Colombia; el doctor Óscar Iván Zuluaga Escobar, ministro de Hacienda
y Crédito Público; el Cardenal Óscar
Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa y Presidente de
Caritas Internacional; y Luis Ernesto
Salinas Gómez, Coordinador del Pacto
Global de la ONU.
El propósito de estos encuentros ha
sido suscitar, a través de un diálogo
puntual, la preocupación por aplicar lo
que en la teoría tanto se ha dicho: que
los empresarios y el sector empresarial
en general, tienen el deber de aportar
desarrollo por medio de la dignificación
de la persona. Todos estos encuentros
son enmarcados en el magisterio de la
Doctrina Social de la Iglesia.
Si de estas reflexiones nos queda
como fruto el compromiso social y solidario de los empresarios presentes y
futuros, la Universidad puede quedar
satisfecha, pues los estudiantes de la
UPB serán los próximos gerentes de
las empresas, los responsables de las
organizaciones, los que tendrán a su
haber el acompañamiento de personas
que han de buscar no sólo su realización personal y comunitaria, sino también la transformación de su entorno a
través del trabajo que realizan.
Confiamos en que esta iniciativa se
consolide en el tiempo y para ello contamos con la participación entusiasta,
en primer lugar, de los egresados bolivarianos, pero también de todos los
empresarios de buena voluntad que
deseen aportar sus ideas para que la
responsabilidad social no sea cosa del
papel, sino esencia en la vida de todos.
Esta edición de Síntesis Bolivariana
sale en el contexto del septuagésimo
segundo aniversario de la Universidad
Pontificia Bolivariana. Son 72 años de
presencia en Colombia. Cada vez que
miramos hacia atrás y comparamos
con el hoy, no nos queda sino dar gracias al Altísimo por lo que somos. Sabemos muy bien cómo la Universidad
nació grande, pero en el corazón y en
la mente de Monseñor Manuel José
Sierra. Hoy es grande de verdad, con
la perspectiva de que seguirá creciendo. Me parece que un signo de esta
apertura y proyección, lo hemos dado
este año, cuando en el contexto del
sexagésimo aniversario de la emisora
cultural Radio Bolivariana fundada en
1948, nació www.radiobolivarianavirtual.com que ubica a la emisora en el
dial mundial de la virtualidad. Desde cualquier parte del mundo la Universidad, a través de las dos frecuencias
de la radio en AM y FM, es escuchada y
seguida. Es posible que hace 72 años,
los fundadores, que tenían una sólida
formación europea, hubieran soñado
este momento. Con gran alegría compartimos esta buena nueva.
De igual forma, resalto la participación
de 246 líderes bolivarianos de Bucaramanga, Palmira, Montería y Medellín,
quienes reflexionaron, compartieron
y se divirtieron en el III Encuentro Nacional de Líderes UPB que se realizó
en nuestra ciudad. Un encuentro con
sello bolivariano, con la esencia de la
juventud expresando su formación humana recibida en la Universidad,
Finalmente, es mi deber agradecer y felicitar a las facultades de Diseño Gráfico
y Diseño Industrial que han obtenido la
acreditación del alta calidad. La calidad
es un compromiso de todos, pero nos
satisface profundamente cuando este
compromiso es reconocido por las
instancias certificadoras. Seguimos trabajando por hacer de la UPB una comunidad sólida, pujante, de proyección. Para lograr este cometido, qué bueno
fuera que los egresados y la familia
bolivariana en general, nos hagan los
aportes y las sugerencias pertinentes
de modo que nuestros planes de mejoramiento continuo, logren los objetivos propuestos.
Por Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez
Rector Universidad Pontificia Bolivariana
Estudiantes de las diversas seccionales de la UPB participaron en el III Encuentro Nacional de Líderes. En el próximo encuentro los anfitriones serán los estudiantes de la Seccional Palmira en 2009
INSTITUCIONAL
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Comunicación sin fronteras.
Comunidad de Egresados UPB
El
principal objetivo de la Oficina de Egresados es
mantener una activa comunicación con nuestra comunidad. La Universidad Pontificia Bolivariana
está constituida por una familia que, con 72 años de
existencia y cerca de 45.000 egresados distribuidos
por todo el mundo, deja huella y da testimonio de su
formación humanista; una familia grande, diversa e
interdisciplinaria, a través de la cual la Universidad
pueda mantener contacto con sus egresados de
modo permanente y efectivo.
Hoy, gracias a la tecnología y a las nuevas herramientas de comunicación, es posible que las distancias se acorten y la interactividad nutra la relación
de la Universidad con sus egresados. Es así como
se pone en nuestro camino Facebook; creado por
Mark Zuckerberg y Chris Hughes con un propósito, el mismo de nosotros: mantener comunicación
con sus amigos y familiares.
Esta herramienta nos ha permitido una comunicación abierta, permanente, amigable, personalizada,
actualizada y sin fronteras. A través de ella, con la
creación del grupo Oficina de Egresados UPB hemos
logrado en 8 meses encontrarnos 1.566 egresados
de todas las disciplinas y edades; cerca de 150 localizados en todas partes del mundo, que ejercen su
profesión o que generan empresa.
Testimonios
Estos son algunos de los mensajes de egresados
bolivarianos que hacen parte del grupo Oficina de
Egresados UPB en Facebook y que queremos compartirlos con ustedes.
“Soy Hilduara, egresada de Derecho en1996. Me
alegra mucho saber que aunque estemos lejos tenemos un espacio en la Universidad a la cual adoro.
Yo me siento muy feliz de ser egresada de la UPB,
disfruté cada minuto que estuve allí y
recuerdo con gran cariño a todos mis
compañeros y profesores. En la actualidad vivo en Londres, trabajo para un
banco británico. Si necesitan algo desde aquí no duden en contactarme pues
estaré feliz de poder colaborar”.
“Hola, me gradué en Administración de
Empresas en 2002. Vivo en USA hace 5
años. Recuerdo mucho la Universidad
y pienso que la preparación académica
que da la Universidad es muy buena y
he visto cómo somos de competentes
en este país en comparación con los
profesionales de este y otros países.
Trabajé por cuatro años para el canal
HBO en el área de finanzas, y hablando
de lo profesional me siento muy orgullosa de ser egresada de la UPB. Me
encantaría ayudar de alguna manera
desde aquí para todo lo que ustedes
necesiten, por favor no duden en hacerme saber si
necesitan algún tipo de ayuda”.
“Teresa. Hola a todos los egresados UPB, particularmente los que están en el exterior dejando el nombre de nuestro país en grande y demostrando que
en Colombia la educación es buena y de calidad.
Gracias por crear este espacio y cuidar de él. Soy
egresada de la Facultad de Medicina. Vivo en el Reino Unido desde hace 7 años. Estaré a la orden si me
necesita alguno de los egresados”.
“Hola, soy Mario, comunicador social del 93 y en
este momento vivo en Roma. Aunque la vida sigue
dando muchas vueltas y he hecho estudios adicionales en diversas universidades me considero, ante
todo, bolivariano. Felicitaciones por la idea de este
grupo y muchos éxitos”.
“Saludos amigos, soy Albeiro, egresado de Comunicación Social y Periodismo, actualmente trabajo en
la ciudad de Sihanoukville, Camboya. Un abrazo a todos y siempre en contacto para cualquier iniciativa”.
“Me llamo Claudia, egresada de Comunicacion Social
en 1991. Vivo en Wilmington, NC.USA, desde hace
ya 4 años. Tengo mi propio negocio independiente
pero trabajé como directora de un periódico latino.
Cualquier aporte que pueda hacer para un egresado
o para la Universidad, desde acá estoy a la orden”
Haz parte de nuestra red social de egresados UPB.
Queremos saber de ti; ingresa a Facebook y comparte con esta gran familia bolivariana. Instrucciones
para que participes de nuestro grupo:
1. Entrar al sitio www.facebook.com
2. Llenar el cuadro azul que dice “Regístrate en Facebook”. Llena los datos pedidos y haciendo clic
en el botón verde (Regístrate).
3. Ingresar las dos palabras que aparecen en la imagen y hacer clic de nuevo en el botón verde.
4. Llegará un correo electrónico a la dirección que
se indicó anteriormente llamado “Confirmación
de registro de Facebook”.
5. En el correo electrónico hay un vínculo. Dar clic
en él para confirmar la cuenta creada.
6. Se abrirá una página de Facebook. No cerrar esta
página.
7. Hacerse miembro del grupo Oficina de Egresados UPB.
8. En el lado izquierdo de la pantalla de Facebook
hay un cuadro de búsqueda. Ingresar: OFICINA
DE EGRESADOS UPB.
9. Ingresar al grupo de Medellín haciendo clic en su
nombre.
10.Al lado derecho, debajo del escudo de la Universidad, aparece la opción “Unirse a este grupo”.
11.Aparecerá una ventana para confirmar. Dar clic
en unirse.
12.Listo, ya eres miembro de Facebook y del grupo
de la oficina de egresados de la UPB.
Por María Patricia Vélez Bernal
Jefe Oficina de Egresados
INSTITUCIONAL
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
El elemento diferenciador de la UPB
Por lo general, las instituciones educativas orientan a los estudiantes sobre
asuntos que la ciencia investiga y elabora. Sin embargo, hay otras percepciones
menos tangibles pero no por ello menos importantes que son las que nos
acercan a lo que es verdaderamente la vida: los sentimientos, los valores, los
principios, la formación espiritual y, sobre todo, la fe.
La
Iglesia sabe que a través de la educación integral en valores
y sobre todo, desde los valores cristianos se construye una
nueva sociedad. Este es precisamente el elemento diferenciador de
la Universidad Pontificia Bolivariana; una tarea emprendida desde la
Vicerrectoría Pastoral como es anunciar a Jesús en el campo de la
ciencia y la cultura, y propiciar su encuentro con la comunidad universitaria en orden a que ella lo conozca, lo siga, lo viva y lo celebre.
Y es que hablar de Dios en una universidad católica es totalmente coherente, es más, es una cuestión prioritaria, porque está en
juego la identidad de lo que uno cree y espera de la institución;
padres de familia y estudiantes así lo reclaman. Hace poco el Papa
Benedicto XVI, en un encuentro con el mundo académico en la
Universidad Católica de América, decía que “cada institución educativa católica es un lugar para encontrar a Dios vivo”. Ese es el
reto impuesto por esta Vicerrectoría que más que una estructura
o un instrumento de la Universidad, es la acción constante de la
búsqueda de la verdad al servicio de la paz, de un mundo más
digno, de una sociedad más honesta, de un hombre más espiritual
y humano. “Sin este fin no se entiende el ser de la Universidad, ni
tiene sentido su quehacer”.3
En su visita a Medellín hace algunos años, el cardenal Paul Poupard,
presidente del Consejo Pontificio de la Cultura y del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, decía a los profesores: “La
universidad debe ser precisamente el lugar donde uno no sólo
enseña muchas cosas, adquiere más conocimientos, sino, sobre
¿Qué tan “atractivo” puede ser entonces hablar de Dios? No esta- todo, donde uno es más, se hace más hombre, mejor hombre,
ría mal formular esta pregunta a nuestra comunidad universitaria. donde crece su humanidad. De esta manera no solo serán docenMuchas serían las respuestas, las cuales nos llevarían a pensar tes, sino maestros de sus alumnos”. que “aunque el nombre de Dios se usa con más frecuencia que
nunca, en el fondo nadie sabe ya de qué habla…”1
Entendemos por tanto que es misión de esta Vicerrectoría, formar
maestros conscientes de su responsabilidad social con valores y
Lo cierto es que hace diez años, cuando se creó la Vicerrectoría convicciones que den testimonio, desde su vida, del compromiso
Pastoral por el entonces rector, Monseñor Gonzalo Restrepo Res- ético y moral a los cientos de jóvenes que pasan por sus aulas.
trepo, esta decisión recordó a toda la comunidad de profesores,
estudiantes, empleados, padres de familia y a la sociedad en ge- En el pasado encuentro de universidades católicas celebrado en la
neral, que la Universidad Pontificia Bolivariana por encima de su UPB, uno de los participantes se preguntaba: ¿Cómo evangelizar
prestigio y tradición, estaba en su condición de católica, es decir: en instituciones que albergan pensamientos, ideologías y disciuniversidad y católica. Atributo indispensable que no depende de plinas tan diversas, aparentemente incompatibles y con una pro“una mera decisión de los individuos que dirigen la universidad en funda crisis de verdad? El Papa sorprende con la sencillez de esta
un tiempo concreto”2.
respuesta: “Llevar a los jóvenes a la verdad no es más que un acto
de amor”. Así se ha entendido la pastoral en la Universidad, que
no comienza hace diez años con la Vicerrectoría. Desde los inicios
de esta Institución, la tarea pastoral ha sido intensa y constante
para llevar a un Jesús siempre joven, siempre actual en sus enseñanzas, a un Jesús posible y real.
En tres campos de acción se manifiesta la Pastoral de la UPB: en
la Formación Cristiana, en los Diálogos de Fe y Razón y en la Proyección Social. En otras palabras; esto significa que la pastoral,
como generalmente se entiende, no se limita a la acción de un
grupo universitario; su acción irradia la formación académica en
1 Dios y el Mundo. Joseph Ratzinger. Una conversación con Meter Seewald.
2 Juan Pablo II. Exhortación Postsinodal Ecclesia in America, del 22 de enero de
1999. n. 71.
3 Marco doctrinal Vicerrectoría Pastoral UPB.
4 ibidem.
INSTITUCIONAL
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
el marco del quehacer filosófico y científico. Es decir, en la UPB
hay una constante preocupación ética para que el joven universitario comprenda que “su quehacer profesional debe proyectarse
al servicio de la sociedad, por un mundo justo, pacífico, fraterno y
verdaderamente humano”.4
Igualmente, la pastoral en la Universidad tiene como objetivo primordial formar en todos los miembros de esta institución, una
sensibilidad especial frente a las grandes problemáticas sociales
de pobreza, desplazamiento y carencias físicas, psicológicas y de
orientación profesional.
Para la realización del proyecto de formación cristiana en la UPB
se cuenta con la tarea de los capellanes, quienes tienen la misión
fundamental de animar, coordinar y realizar las tareas de evangelización, celebración y asistencia a toda la comunidad.
La Vicerrectoría Pastoral no se puede ver como una estructura ni
como la acción de unas cuantas personas. La tarea pastoral de la
UPB son todas y cada una de las personas que la integran, porque
sus acciones y testimonios son lo que le dan vida y sentido a esta
gran Universidad, cuyo motor permanente es la persona de Jesús.
Principales actividades
de la Vicerrectoría Pastoral
• Acompañamiento espiritual y celebraciones litúrgicas y de los
sacramentos.
• Elaboración de la Meditación Diaria: Breves meditaciones de orden espiritual (con divulgación en radio, Web y libro).
• Realización de espacios radiales.
• Diseño de valla pastoral en el campus universitario.
• Publicación de Personal: Impreso trimestral con temas sobre
valores para la comunidad bolivariana.
• Publicaciones de las diversas memorias de los eventos y material pastoral.
• Organización de campañas de promoción y prevención de Bienestar Universitario mediante su política de “Universidad Saludable”.
• Gestión en brigadas de salud.
• Coordinación del Ciclo Básico.
• Organización de los eventos Diálogos de Fe y Razón, Lección
Inaugural, Diálogos de la Catedral, Actividades del Portón de Semana Santa, Actividades del Portal de Navidad, Encuentro de
Líderes UPB, Escuela de líderes UPB, Encuentro de Músicos
Bolivarianos y convivencias.
te invitamos a conocer nuestra nueva colección
Campus Creativo/UPB® 0908
¡Nos sentimos orgullosos
de nuestros emprendedores UPB!
¡Para ir siempre contigo!
INSTITUCIONAL
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
La UPB
en constante autoevaluación
Una universidad se construye cuando optimiza sus fortalezas y atiende sus debilidades. La UPB examina constantemente sus procesos
académicos y administrativos con el fin de ofrecer calidad académica y mejorar sus servicios a toda la familia bolivariana.
¿Qué es la renovación
de la Acreditación?
La Universidad Pontificia Bolivariana recibió en 2006, mediante Resolución del Ministerio de Educación Nacional No. 3596 del 30 de
junio, la Acreditación en Alta Calidad; un reconocimiento público
del Estado colombiano por la calidad de los procesos de docencia
y aprendizaje, investigación e innovación, proyección social, administración y finanzas, y estrategia de nuestra Institución, que la
sitúa como una de las mejores universidades del país.
La acreditación, otorgada a la UPB por cuatro años, es de carácter
temporal y exige dar cuenta periódicamente de la capacidad de
autorregulación, de la dinámica de la calidad académica de la Institución y del compromiso con el mejoramiento continuo.
Para renovar la Acreditación Institucional, la UPB efectúa el proceso de Autoevaluación, a través del cual procura la innovación, el
mantenimiento de las fortalezas y la superación de las debilidades
durante el período 2006 – 2010.
Con el objeto de proporcionar información para la planificación y
en ejercicio de la autoevaluación, la Universidad aplica la investigación evaluativa y se apoya en grupos interdisciplinarios constituidos
por cada macroproceso institucional cuya intención es representar
a los diversos estamentos y las audiencias institucionales.
La autoevaluación es un compromiso de toda la comunidad universitaria. Para el logro de sus objetivos, la UPB organizó la Autoevaluación, así:
La dirección está en cabeza del director de planeación, quien lidera el proceso, traza y controla las líneas de trabajo institucional.
La coordinación operativa de la Autoevaluación demarca las líneas
operativas de trabajo, sigue el cumplimiento de tareas y dispone
el manejo de la información y el archivo.
Los grupos de apoyo sirven de intermediarios entre la dirección de
la Universidad y la comunidad universitaria; proporcionan información, ayudan a diagnosticar problemas complejos, apoyan el proceso mediante acciones concretas de diagnóstico e intervención,
y ayudan a comprender, actuar y tomar decisiones.
Los analistas de información aportan al proceso la planificación,
la recolección, el procesamiento, el análisis y la interpretación de
la información con el propósito de buscar patrones que ayuden y
apoyen la toma de decisiones; soportan el proceso documental
(Archivo físico y electrónico); utilizan las tecnologías para el tratamiento y presentación de la información.
¿Qué se evalúa?
Los factores propuestos por el Consejo Nacional de Acreditación
articulados a los macroprocesos institucionales, así:
• Macroproceso de Docencia y Aprendizaje. Los factores que lo
constituyen son: procesos académicos, profesores y estudiantes.
• Macroproceso de Investigación e Innovación. El factor que lo
constituye es investigación.
• Macroproceso de Proyección. Los factores que lo constituyen
son: pertinencia e impacto y bienestar institucional.
• Macroproceso Estrategia. Los factores que lo configuran son: misión y poyecto institucional y autoevaluación y autorregulación.
• Macroproceso Administración y Finanzas. Los factores que lo
determinan son: organización, administración, gestión y recursos financieros, recursos de apoyo y planta física.
INSTITUCIONAL
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Clínica Universitaria
Bolivariana, de calidad
Al acoger los lineamientos de calidad exigidos en el sector salud, la Clínica Universitaria
Bolivariana ha intensificado su desarrollo mediante la implantación de prácticas y procedimientos
que garantizan una atención segura y humana, por el bienestar de los usuarios y sus familias.
La
Clínica Universitaria Bolivariana inició la aplicación del
sistema de calidad en 2003 con el
cumplimiento de estándares básicos
en relación con el personal asistencial,
las instalaciones físicas, la dotación, la
normalización de guías y procedimientos, y el control de riesgos, entre otros
aspectos. A partir de 2007, puso en
funcionamiento el Sistema Obligatorio
de Garantías de Calidad de la Atención
en Salud, el cual fue asumido por la dirección de la Clínica como asunto prioritario de la agenda estratégica.
Se sistematizaron entonces los sistemas de información y auditoría para la
calidad; así mismo la Clínica definió la
política de calidad acompañada por la
designación de la unidad líder del proceso y el suministro de recursos humanos, tecnológicos y financieros. Este
ejercicio ha permitido que la Clínica Universitaria Bolivariana – CUB, mantenga
habilitados 61 servicios que cumplen
con los estándares de calidad básicos.
En la actualidad, con miras a lograr
la Acreditación Institucional en estándares de alta calidad, se ejecuta un
proyecto participativo para la adopción de la metodología de trabajo por
procesos, con el acompañamiento
permanente de la Unidad de Calidad y
la Unidad de Consultoría de la Escuela
de Ciencias de la Salud de la UPB.
La Clínica cuenta con las últimas tecnologías, las cuales son renovadas permanentemente,
para que los pacientes tengan seguridad y resultados en su atención.
La CUB tiene un equipo humano especializado y comprometido con el humanismo cristiano, para brindarle a
los pacientes un trato digno soportado en la ciencia.
Para garantizar la seguridad en los procesos, la Clínica
usa las medidas de protección y aplica los estándares
de calidad.
Al mismo tiempo, la Clínica Universitaria Bolivariana realiza nuevas adecuaciones y construcciones en su
estructura física, especialmente en el
servicio de consulta externa, el cual
contará con 24 consultorios completamente renovados para consulta
médica general y especializada en
todas las ramas de la medicina, sala
de procedimientos, vacunación y sala
de yesos. En este mismo edificio se
integrará toda el área administrativa,
lo que permitirá la liberación de espacios en las áreas de hospitalización
y futuras ampliaciones de los programas asistenciales.
pasó de un consultorio de fisioterapia a un espacio más funcional que
permitirá el desarrollo de un programa de medicina de la actividad física
y el deporte así como la adquisición
de nuevos equipos para todo tipo de
rehabilitación.
De igual manera, la Clínica reinauguró su unidad de imaginología con la
adquisición de un tomógrafo de última generación que complementa los
equipos tradicionales en un espacio
amplio y moderno y que cumple con
los últimos estándares de calidad.
A la par de estas adecuaciones, se
El desarrollo del sistema integral ha
permitido en la Clínica, el mejoramiento
continuo en sus actividades asistenciales y administrativas, el mantenimiento de altos niveles de satisfacción de
los usuarios, la disminución de los
riesgos inherentes a la prestación de
servicios de salud, el posicionamiento
y la competitividad en el medio y unas
relaciones de confianza con las aseguradoras, y en cuanto a los estudiantes
se les ha hecho partícipes de las dinámicas de calidad como una filosofía de
vida y de trabajo.
Por Gabriel Jaime Guarín Alzate
Jefe de Planeación Clínica Universitaria Bolivariana
INVESTIGACIÓN
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Radio Bolivariana,
en el futuro de la radio
• "La Radio es una belleza
rara que debe ser manejada con cuidado", comentaba Zale Radcliffe,
libretista publicitario de
Leo Burnett, Londres.
• "No han ideado una
pantalla de TV tan suficientemente grande,
brillante, clara y colorida como para igualar la
capacidad de la mente
para crear sus propias
imágenes vivas... y lo
que hace de la Radio un
medio espectacular para
relatar, también hace de
ésta un medio espectacular para vender", escribió Bob Schulberg en su
libro Publicidad radial: el
manual autorizado.
Esas radios de abuelos, aparatos gigantes con tubos incandescentes que se encendían como buches de luciérnaga, hipnotizaron a más de uno;
mientras se presionaba la cara en la rejilla y se olía
el vapor del hollín eléctrico, algunos decíamos ver
a un pequeño hombre en miniatura, o a una cantante con micrófono en mano entre el fondo rojizo y
negro de los tubos, que hacía las veces de ciudad
nocturna. Con la inocencia de la infancia, juramos
que las cosas allí se movían entre la oscuridad, hasta el colmo de introducir algunos pedacitos de pan,
preocupados por la salud de aquellos que trabajaban tanto y sin salir.
De esas “voces y sonidos que cuentan una historia”, a los bolivarianos todavía nos produce sonrisa
la anécdota protagonizada por el fundador de Radio
Bolivariana, monseñor Félix Henao Botero, cuando
se dirigió a uno de los altos prelados de la Iglesia durante un viaje a Roma, y dijo muy serio y convencido
de sí que Radio Bolivariana se escuchaba hasta en
Italia, cuando en ese momento en realidad apenas
alcanzaba los límites del barrio Laureles de Medellín;
no sabemos si lo dijo porque desconocía el alcance
precario de la radio en 1948, o porque los afanes de
su entusiasmo con los medios de comunicación lo
impulsó a intuir lo que pasaría realmente en el futuro, pero lo cierto es que hoy ya es una realidad. Lo
que fue casi un chiste en los anales de la historia de
Radio Bolivariana, hoy es un hecho.
Pensando en el surgimiento de la radio multimedial, el
brazo extensivo de Radio Bolivariana, representando
a la Universidad Pontificia Bolivariana, llega ya a todos
los rincones del planeta y comienza a conquistar a los
ciberoyentes interesados en los contenidos producidos con esmero, dedicación y responsabilidad. La
misión de nuestra Universidad a través de su propia
emisora es proyectada a todas las naciones, enaltece
la noble intención de formar integralmente al ser humano, busca la mejoría en la sociedad y promulga la
ciencia y la evangelización de la cultura como camino
a la paz y al compromiso de un mundo mejor.
Radio Bolivariana Virtual, el nombre del vehículo que
hace esta idea posible, es accesible a través de la
dirección en Internet www.radiobolivarianavirtual.
com y posee un conjunto de elementos que facilita
la escucha de la programación de los dos sistemas
que posee la emisora en sus radiofrecuencias Radio Bolivariana AM 1.110
Social Participativa y Radio Bolivariana
FM Cultural Recreativa.
ticipativa sobre salud; Nostalgia, con Omaira; Meditación diaria; Arias, Canciones y Textos; Colombia
bailaba así; Música Global; Conciertos Clásicos;
Concierto colombiano; Melodías favoritas; y muchos otros espacios que han merecido la admiración de nuestra audiencia.
Así como el visionario fundador monseñor Félix Henao Botero afirmó y pronosticó de alguna manera
la sintonía de Radio Bolivariana hasta en Italia, hoy
podemos decir que nuestra programación de estilo
universalista será exitosa para el ciberoyente latinoamericano e hispanohablante, acompañará a la
colonia colombiana en el extranjero y será punto
de referencia en los temas éticos, morales e intelectuales de muchos usuarios de la nueva técnica
mundial de la información.
Nos hemos acercado un paso al futuro inmediato
de la radio y esto, al mismo tiempo, nos acerca a
la permanencia de un estilo único y proyecta la voz
de nuestra Universidad Pontificia Bolivariana hacia
el mundo entero.
Por Henry León Estrada
Director Radio Bolivariana
La página que alberga estos elementos tiene los criterios de diseño
resumidos en los conceptos de la
sencillez, la limpieza y la efectividad, y
crece paulatinamente con el desarrollo de otras estrategias y de diferentes
programas radiales.
También, en Radio Bolivariana Virtual
se pueden escuchar, gracias al sistema de audio Streaming (escucha en
tiempo real), varios archivos de las series más importantes producidas hasta ahora: La otra historia, con Memo
Ánjel; Literatura para oír; La franja par-
Antenas de recepción de emisoras internacionales amigas.
INVESTIGACIÓN
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Ingenieros en pro del medio ambiente
Sólo en Medellín y el Área Metropolitana se reporta por año, el uso de cerca de 1’300.000 llantas que al terminar su vida útil no sufren algún
tipo de transformación para evitar la contaminación ambiental. La línea de Gestión y valorización de residuos, del Grupo de Investigaciones
Ambientales (GIA), intervino la problemática ambiental para proponer soluciones relacionadas con este tipo de materiales.
Es
común encontrar en las calles de Medellín electrodomésticos viejos,
escombros, repuestos de carros, basuras, llantas usadas que han cumplido su ciclo y desechos a granel que contaminan la estética urbana.
“La idea es asegurar el adecuado tratamiento, la disposición final y el aprovechamiento de este tipo de residuos. Nosotros hacemos un diagnóstico que nos
permite estudiar la problemática bajo cifras reales y claras para brindar opciones
de procesar estos materiales con el fin de preservar el medio ambiente”, comentó Santiago Jaramillo Jaramillo, Ingeniero investigador del Grupo de Investigaciones Ambientales - GIA.
Llantas y más llantas
Debajo de los puentes de la ciudad, se ve a menudo que los recuperadores informales queman las llantas sin ningún tipo de control para vender el acero que
tienen éstas. Otras veces, al ser tiradas a las calles, las llantas represan aguas y
se pueden convertir en residuos que transmiten enfermedades.
Frente a esta problemática los investigadores bolivarianos empezaron a trabajar
en un proyecto contratado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá denominado: Capacitación, Diseño de Guías y Valorización de Residuos generados en el
Sector Comercial y de Servicios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que
inició en 2006 y se ejecutó entre enero de 2007 y enero de 2008.
Este proyecto tenía como objetivo hacer un diagnóstico del manejo inadecuado
de las llantas usadas, para identificar cuantitativamente la problemática y proponer o formular los lineamientos de un plan de acción.
En el diagnóstico identificaron la cantidad de llantas usadas que se generaron en el
Valle de Aburrá, Envigado, La Ceja, Guarne, Rionegro y Amagá. Para esta etapa del
proyecto, los investigadores recolectaron información de las secretarías de tránsito
y transporte de los diferentes municipios como también datos del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Uno de los datos recolectados estimó la
cantidad de llantas que se generan anualmente en el Valle de Aburrá: 1’300.000,
lo que equivale 35’000.000 de toneladas.
Este primer paso no sólo logró cuantificar el número de las llantas usadas, sino
también el uso que le dan sus dueños, cada cuánto cambian de llantas, qué hacen con las que ya cumplieron su ciclo y en qué casos se prefiere comprar llantas
reutilizadas para analizar a fondo la problemática ambiental.
La propuesta ambiental
“Actualmente se le da una distribución inadecuada a estos residuos porque pueden hacer
parte de otros procesos como materia prima.
De las llantas se puede aprovechar el acero; si tienen un poder calorífico importante
se pueden incinerar. También se puede aprovechar el caucho para molerlo y fabricar superficies antideslizantes o manga sintética,
manilares para motos y bicicletas”, comentó
Santiago Jaramillo Jaramillo.
Entre las alternativas que planteó el GIA está
la utilización del caucho triturado proveniente de las llantas usadas para conformar la
mezcla asfáltica para pavimentar..
Según el grupo de investigadores, las opciones de utilizar las llantas para lograr su mejor
aprovechamiento están dadas, lo que necesitan son los instrumentos normativos, políticos y económicos que permitan ejecutar el proceso para implementarlas y garantizar el retorno de la llanta como residuo a la cadena productiva.
Esta es una muestra de la responsabilidad social que tiene la Universidad al
apoyar proyectos de investigación donde se aplica la ingeniería en pro de la
preservación del medio ambiente.
Por Mónica Ospina Lopera
Periodista Síntesis Bolivariana
INVESTIGACIÓN
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
10
Dispositivo hecho con el
Docentes y estudiantes del Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular de la UPB, diseñaron un dispositivo inalámbrico de monitoreo
automatizado del corazón que permite la detección, grabación y transmisión de señales que indican anomalías cardíacas en pacientes.
En
1921, la revista Radio News esbozó toda la plataforma necesaria para
que “los doctores por radio” fueran una realidad en la sociedad norteamericana. La explicación de esta idea ocupó gran parte del magacín.
Sin embargo, 87 años más tarde, y gracias a la capacidad de proyección de la
mente humana, la telemedicina logró que a través del envío de información por
medio de redes de telefonía celular, un médico pudiera monitorear la actividad
cardíaca del paciente y llamarlo a su casa, para contarle qué hacer justo en el momento de experimentar una arritmia. El procedimiento se conoce como Sistema
Inalámbrico de Monitoreo Cardíaco Automatizado y es desarrollado actualmente
por el Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular de la UPB.
Este proyecto vincula a médicos e ingenieros en una misma iniciativa, en la que
diferentes ramas del saber suman esfuerzos para darle soluciones al hombre contemporáneo, que cada vez exige mayores respuestas a sus necesidades en todos
los campos, incluyendo la salud. Según estadísticas de la Asociación Americana
del Corazón, las enfermedades cardíacas son la causa número uno de muertes
entre la población hispana, con un 28%, cifra que también representa las muertes
por causas cerebrales.
Cómo funciona
El sistema de monitoreo ambulatorio consta de un dispositivo
de la mitad del tamaño de un
teléfono celular, que se ubica
en el tórax con unas cargaderas
especiales, por lo cual el paciente no tiene limitación para sus
actividades cotidianas; puede
ejercitarse, trabajar y descansar
con él sin mayores problemas.
El paciente tiene la posibilidad
de activar y desactivar el registro
y monitoreo de su actividad cardíaca cuando lo considere pertinente, o cuando la pila que trae
incorporada requiera ser cambiada. De esta manera, según el
doctor John Bustamante Osorno, director del programa, el trabajo desarrollado por el grupo se
diferencia, entre otras características, en que este sistema no se
reduce a la recepción de señales
en estado basal o de reposo.
corazón
Las señales que registran el funcionamiento eléctrico del corazón son transmitidas a través de una red inalámbrica celular a la unidad de monitoreo, la cual
trabaja con base en un software especial desarrollado por el grupo y que está
constantemente vigilada por una enfermera o personal médico calificado. Este
sistema pone en funcionamiento la tecnología GPRS (General Packet Radio Service), que se usa cotidianamente para operaciones como envío de mensajes de
texto y navegación en Internet por celular.
Desarrollo y comercialización
El grupo de investigación de la UPB elaboró el hardware y el software que permiten el procesamiento, la transmisión y el análisis de las señales para arrojar un
diagnóstico apropiado, gracias al trabajo interdisciplinario que se gestó en el grupo
de investigación. Este trabajo se realizó de la mano de PJ- TECH, compañía local
encargada de la fabricación del sistema de monitoreo, y con el apoyo de Tigo.
El funcionamiento del sistema se evaluó mediante diferentes tipos de ensayos
que comprometieron señales obtenidas de bases de datos estándares de pacientes, como la base de datos de arritmia de Massachusetts Institute of Technology, del Beth Israel Hospital, y la base de datos de Taquiarritmias Ventriculares
de Creighton University.
Igualmente se realizó un trabajo con voluntarios sanos y con afecciones cardíacas detectadas, lo cual permitió ver la estabilidad del trazado y el registro de las
señales al momento de activar la función de grabación.
La tercera fase de prueba estuvo a cargo del Departamento de Electrofisiología de
la Clínica Cardiovascular Santa María de Medellín. Con el trabajo del doctor Carlos
Gómez, cardiólogo y electrofisiólogo de la institución, pacientes que sufrían de
arritmias cardíacas probaron el sistema de monitoreo cardíaco automatizado.
Impacto
En Colombia, una de las patologías que produce índices considerables de mortalidad son las afecciones cardíacas. “Este dispositivo representa una posibilidad
de brindarle a la comunidad un equipo confiable a un costo accesible, en comparación con los ya existentes en el mercado y que son fabricados en el exterior”,
comenta el doctor John Bustamante con respecto a las ventajas del equipo.
De esta manera, gracias al trabajo conjunto promovido desde la tecnología y la
investigación en medicina, el Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular de la UPB permite confirmar que el ejercicio universitario puede impactar
socialmente con productos de calidad y alto nivel de innovación.
Por Natalia Andrea Uribe Angarita
Periodista Síntesis Bolivariana
INVESTIGACIÓN
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
11
De las aulas
a los ríos de Colombia
El Laboratorio de Estudios y Experimentación Técnica en Arquitectura - LEET propone desde la investigación en temas de la salud, la educación,
la lúdica y la arquitectura, la generación de una cultura de revitalización de los ríos del país. Barcazas que se convierten en construcciones
flotantes como espacios de desarrollo, progreso, paz y bienestar.
Aprovechar
al máximo los
ríos de Colombia llevando educación,
salud y bienestar general a las comunidades que viven en las riberas, fueron
los ideales que se plantearon docentes investigadores de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Recuperar los viejos y abandonados
planchones, optimizarlos y construir
sobre ellos edificios flotantes, móviles, replicables; y erigir de igual forma
infraestructuras portuarias es el objetivo de esta investigación con un loable
impacto social. “Se pretende asociar al
agua con la educación, usar el proyecto
Barcazas como idea de país. Crear en la
gente el imaginario de que es el agua la
que nos trae la educación; es el agua
la que nos trae la salud, la recreación,
el progreso, la tecnología; es el agua la
que nos da la vida; se nos convierte entonces en una oportunidad interesante
desde el punto de vista de la educación
y el contacto con el río con una nueva
generación que crezca cuidándolo y valorándolo. Si no cuidan el agua, entonces la barcaza no va a llegar”, comenta
Alejandro Restrepo, investigador del
Laboratorio de Estudios y Experimentación Técnica en Arquitectura - LEET,
quien en compañía de un grupo de arquitectos y estudiantes bolivarianos, y
dirigido por el docente Gustavo Restrepo Lalinde, gerente auxiliar de Diseño
Urbano - EDU, hizo esta investigación.
Después de años de estudio, los investigadores decidieron retomar fibras,
como las del plátano, para construir
las barcazas. La idea es que estos edificios flotantes estén construidos con
base en elementos livianos, modulares, que faciliten su rápida construcción para adaptarse a las dimensiones
de los planchones, al clima de las diversas regiones y a la disponibilidad
de materiales para su construcción.
“El clima colombiano es muy complejo. En temporada de invierno, cuando
tanta gente sufre, las barcazas pueden
llevar los primeros auxilios después de
desbordarse un río, llevar una brigada
de vacunación; el problema sería de
sequía, pero en este país es todo lo
contrario. El invierno favorecería la circulación de las barcazas”, dice Alexander González, investigador del LEET.
Las barcazas facilitarían la llegada de brigadas de emergencia a comunidades alejadas
y con problemas de innundación.
Estas barcazas se acondicionarías a un
remolcador, así, se podrían movilizar varios de estos planchones con un solo
remolcador, lo que optimizaría tiempo
y recursos.
En 2006, el LEET entregó los papeles correspondientes al desarrollo del
proyecto Barcazas edificios móviles
y replicables como territorios de paz.
Además, con el proyecto ya culminado
en su fase teórica y de diseño, en 2007,
el grupo de investigación participó en
el Encuentro Universidad-Empresa-Estado, donde el presidente Álvaro Uribe
Vélez conoció la propuesta. “El proyecto estuvo en el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial. Vimos
por televisión que Cormagdalena hizo
una réplica de las barcazas con el llamado Navegante de la Conectividad.
Lo que le falta a nuestra investigación
es ese último tramo que es la construcción, fabricación, y replicar a una
escala de país. Lo que la UPB quiere
es producir ese conocimiento que le
permita al país resolver problemas de
carácter social, económico, de educación y de carácter ambiental”, agrega
Alejandro Restrepo.
Las Barcazas plantean el uso interior
como espacios arquitectónicos a través de escuelas o edificios flotantes
que van recogiendo a niños en las poblaciones de las riberas de los ríos. En
salones de clase flotantes, los niños
recibirían clases de fauna, de biodi-
versidad y temas relacionados con los
ríos. De igual forma, las Barcazas prestarían servicios de salud con brigadas
preventivas y curativas, además de posibles espacios lúdicos y turísticos.
La llegada de las embarcaciones a los
diversos pueblos, generaría la posibilidad de desarrollar infraestructuras
portuarias, de permitir la recolección
de insumos para llevarlos a puertos o
lugares de exportación, y la generación
de una cultura que desde la UPB, ayudaría a revitalizar los ríos del país a través de la salud y la educación.
INVESTIGACIÓN
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
12
La rutina: amenaza de periodistas
El Grupo de Investigación en Comunicación Urbana de la UPB indaga sobre las rutinas profesionales en cuatro salas de redacción de
prensa y televisión en Medellín. Hace un seguimiento de los modos de producción de esos medios. Los resultados de una observación
arrojan resultados de cómo esas rutinas y prácticas inciden en la narrativa periodística y el producto informativo final.
Una
semana de observación
sistemática en las salas
de redacción, y cinco días consecutivos para el seguimiento individualizado de periodistas, permitió a los
investigadores levantar unos diarios
de campo con algunas categorías de
observación cuya lectura aportó elementos para entender el problema de
la calidad del discurso periodístico.
Este trabajo surge de investigaciones
previas del grupo de Comunicación Urbana, particularmente de las realizadas
en torno al periodismo público a partir
de los proyectos de Voces Ciudadanas, en los que se ha identificado la
carencia de una narrativa periodística
incluyente de diversos sectores sociales y pensada para la participación ciudadana, como la necesidad de revisar
críticamente el dispositivo de la noticia
como eje del discurso periodístico.
Develar el impacto de las rutinas profesionales en la construcción de la narrativa periodística constituye un primer
paso hacia una propuesta de cambio
porque representa el levantamiento
del escenario actual del periodismo.
En este momento se acaba de terminar la primera fase de la investigación que consistió en un proceso de
observación etnográfica del modo en
que trabajan los periodistas. Se observaron los consejos de redacción, la
forma en que se construye la agenda
informativa, las condiciones generales
de trabajo, la forma como se reportea
y se construye la información, el trato
con las fuentes y el proceso de edición
y de evaluación del medio.
El análisis de esta primera etapa nos
permite afirmar que si bien es cierto las
rutinas de los medios de comunicación
sirven para estructurar y organizar las
tareas propias del ejercicio periodístico, éstas también influyen de manera
positiva o negativa en el resultado final,
es decir, en el producto informativo.
La rutina en
detrimento del
producto informativo
Una de las consecuencias negativas
que traen las rutinas periodísticas es la
mecanización de la información, ya que
el trabajo de los reporteros en muchas
ocasiones se convierte en una tarea
completamente automática que por la
premura del tiempo y las condiciones
adversas no permite mucha reflexión.
En los canales regionales de televisión, por
ejemplo, en donde no
siempre hay suficiente
disponibilidad de equipos, es común encontrar que los periodistas
tienen que acomodarse
a los horarios en los que
hay cámara. Esto hace
que en ocasiones el periodista deba visualizar
las imágenes y producir
el texto de la nota en el
auto mientras llega al Canal, en donde rápidamente graba la voz en off y se
incluye en la emisión del
día. Es en este tipo de
prácticas en donde el periodismo va perdiendo su
componente intelectual.
La disponibilidad de
personal y de recursos
afecta también la diversidad y pluralidad de la
agenda informativa tanto de la televisión como de la prensa
en el sentido de que sólo se puede
informar de un hecho si hay recursos disponibles y si el medio puede
o no contar con un periodista que se
desplace a determinado lugar. Esto
ocasiona lo que Mar de Fontcuberta1
denomina la homogeneización de la
información en donde los contenidos
temáticos son los mismos en todos
los medios de comunicación.
La rutina también afecta de modo particular la cultura organizacional de cada
medio. En uno de los periódicos, la
mecanización del trabajo y la homogeneización de la información se da específicamente por la alta rotación de los
periodistas, la falta de recursos técnicos y las condiciones laborales. Es importante mencionar que en este caso,
la homogeneización también ocurre
por la constante comparación y competencia con el otro medio impreso.
El segundo periódico demuestra tener
una mayor cantidad de recursos técnicos, logísticos y tecnológicos; es una
empresa más consolidada, con más reconocimiento, con más personal y con
una distribución de funciones bien definida; sin embargo, la tecnología hace
que el periodista esté muy preocupado
por la forma, dado que el medio tiene
formatos ya establecidos a los que
debe ajustarse el trabajo informativo.
La homogeneización de la información
en ambos diarios se hace evidente en
dos aspectos: el primero es la costumbre arraigada a atender la información
que llega de las entidades públicas o
de las empresas privadas a través de
boletines y comunicados de prensa, lo
cual hace que el periodista no tome la
iniciativa de proponer temas. El segundo, es la prevención constante del periodista cuando está trabajando temas
propios, que en cualquier momento se
pueden ‘colgar’ para darle espacio a
otro tipo de información que el editor
considere de mayor importancia o a
un aviso publicitario.
Las rutinas inciden en la calidad del
producto periodístico y por consiguiente en la calidad de la información que reciben los ciudadanos y por
tanto merece que los editores y periodistas sean conscientes de la importancia de este tema. La información
no es un producto cualquiera, sino un
bien público necesario para que cualquier persona pueda desenvolverse
en la sociedad.
Por el Grupo de Investigación en Comunicación
Urbana de la UPB.
1 DE FONTCUBERTA, Mar. Pauta y calidad informativa. En: Cuadernos de Información. Pontificia Universidad Católica de Chile.
ENTREVISTA
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
13
“Estas amenazas perjudican
al lector, al oyente y al televidente”
Alejandro Manrique, abogado de la Universidad de los Andes y magíster en periodismo
de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), dictó un taller en la especialización en
Comunicación Urbana de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UPB. Este
periodista, investigador y docente de periodismo, habló con Síntesis Bolivariana sobre
el perfil actual de los periodistas, tema de una investigación de la Pontificia Universidad
Javeriana, de la cual él es coautor.
Síntesis Bolivariana: Según su criterio, ¿cuáles son los aspectos que amenazan al periodismo y a los periodistas?
Alejandro Manrique: Estamos viviendo una época cambiante en el periodismo. Nunca antes había visto amenazas tan fuertes como las que están viviendo ahora los
medios de comunicación y los periodistas. Por ejemplo, las presiones de tipo comercial; esas presiones
se gestan y se desarrollan en el momento en que las
empresas de comunicación pasaron de ser propiedad
familiar a convertirse en conglomerados económicos
que cotizan acciones en las bolsas y que responden
a criterios económicos. Hace parte del desarrollo
empresarial global y que condiciona los intereses comerciales y periodísticos. Esa es la mayor amenaza
para los periodistas en el mundo. Eso se traduce en
la pérdida de recursos, de reporteros, de editores. Los
periódicos estadounidenses han prescindido de sus
salas de redacción, de aquellos periodistas de investigación porque no producen mucho. Entonces pareciera que ahora en el periodismo el criterio que prevalece
es el empresarial. También tenemos las presiones de
los grupos armados y en ocasiones del Gobierno. Se
van muchos periodistas y otros están callados.
SB: Esta amenaza al periodismo, ¿en qué medida
afecta el trabajo y los productos informativos?
AM: Esta amenaza termina perjudicando
al lector, al oyente y al televidente. Las
historias que necesitan investigación no
aparecen. Lo más preocupante es que
en general el público no se da cuenta de
eso. Cómo no va a influir en la calidad de
un producto la informalidad en la contratación de periodistas, sin prestaciones,
con contratos de prestación de servicios;
periodistas en varias regiones que tienen
que vender cupos publicitarios y hacer su
trabajo; periodistas con un sueldo aproximado de un millón de pesos –un taxista
se hace más–; periodistas en las plantas
de redacción contratados, no les pagan las horas
extras. Estas situaciones sumergen al periodista en
una presión económica que de alguna manera le impiden un ejercicio independiente del periodismo y
de productos informativos de calidad.
SB: Teniendo en cuenta este panorama del periodismo, ¿cuál
es el reto que se le plantea a las Facultades de Comunicación
y Periodismo?
AM: La academia juega un papel fundamental en
esta coyuntura. Por un lado, tiene que promover la
enseñanza del periodismo, es decir, entender que
el periodismo se aprende con práctica y que es pertinente crear más especializaciones y maestrías en
este campo. Que el periodismo se convierta en una
especialidad, no en una carrera de cinco años. La
academia también debe promover la investigación
sobre temas como los que hicimos en la Javeriana;
no más análisis de contenido, más bien saber cuáles
son los estándares de los periódicos, que nos hablen
de la teorías de periodismo desde el periodismo, no
desde la comunicación y la antropología. Lo más importante es no decaer, no darse por vencido; la academia es el lugar para hacer eso.
Alejandro Manrique, docente de la Universidad de los Andes.
Datos de la Investigación
El promedio de edad de los periodistas en Colombia
es de 35 años y el 74% de la población está entre los
20 y los 45 años.
La falta de una política de ascensos en las salas
de redacción y de un ideario de lo que significa ser
reportero también propicia que muchos directores
de medios de comunicación no sean periodistas
por profesión u oficio, sino personajes vinculados
al mundo de la política, de los negocios o la banca
de inversión.
Existen regiones del país en las que el 90% de los
periodistas son hombres, como en el caso de Bucaramanga. En Cúcuta, el 85% de los periodistas son
hombres y el 15% mujeres. En Cartagena el 83%
son hombres y el 15% son mujeres.
El 84% de los periodistas del país son profesionales. El 64% de esos periodistas profesionales son
graduados de una Facultad de Comunicación. El
14% tiene otra carrera distinta a la de Comunicación
Social. Solo el 12% de los periodistas colombianos
cuenta con estudios avanzados (10% con especialización y 2% con maestría). Los llamados ‘empíricos’
suman el 16% de la población de quienes ejercen el
oficio en el país.
El 89% de los periodistas colombianos, en términos
de ingresos, ejerce el oficio de periodista en condiciones laborales precarias y lamentables como la reciente recesión económica que viene azotando las
utilidades de las empresas colombianas –incluidas las
periodísticas– desde 1999; la corrupción y los deleznables manejos administrativos de algunas agremiaciones periodísticas que constituyen una sustancial
barrera para que los periodistas busquen la defensa
de intereses colectivos a través de agremiaciones;
la “globalización” y el modelo de producción de las
noticias que privilegia no sólo la instantaneidad y la
multiplicidad de funciones, sino la degradación de las
condiciones laborales por diversos fenómenos entre
los que se cuentan las fusiones y adquisiciones; y
la caída de la Ley 51 de 1975 –denominada Ley de
Prensa– que consagraba lo que para muchos era la
“garantía” de la tarjeta profesional.
PROYECTO ESPECIAL
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
14
Un espacio de encuentro
para la construcción de ciudadanía
La Universidad Pontificia Bolivariana trabajó el diseño arquitectónico, urbanístico y de un modelo de gestión educativo y
cultural para dos de las nuevas ciudadelas educativas del departamento de Antioquia. La UPB acompañó los proyectos
de la Ciudadela Puerta del Sol en Apartadó (subregión Urabá) y la Ciudadela Mutambé de Amalfi (subregión nordeste).
Las
ciudadelas educativas y culturales son una iniciativa de
la gobernación de Antioquia para promover el desarrollo local desde la integración de los sistemas educativos, culturales
y tecnológicos de los municipios. Se presentan como escenarios
ideales para que la Universidad, desde sus principios y compromisos de proyección social, transfiera efectivamente conocimiento
a estas comunidades y se proyecte como una institución comprometida con el crecimiento del departamento y el país. La propuesta de la Universidad se fortaleció desde el trabajo interdisciplinario entre la Unidad de Transferencia en Educación y
Pedagogía, el Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo –LAUR, la
plataforma administrativa dada por el Centro Integrado para el Desarrollo de la Investigación – CIDI, y otras unidades académicas.
“La UPB se presentó por convocatoria pública a los municipios. Después de un proceso legal de contratación, se conformaron equipos
y el plan de trabajo. Fue muy interesante porque cada uno de los
equipos era interdisciplinario. En el LAUR tenían a ingenieros, diseñadores, topógrafos; en Educación, teníamos a comunicadores, sociólogos, artistas, todos de diversas áreas”, comenta María Lopera,
coordinadora del proyecto desde el área educativa y de gestión.
De movilización social
a la construcción de ciudadanía
El grupo de trabajo de la Escuela de Educación y Pedagogía de
la UPB organizó mesas de trabajo en los municipios de Apartadó
y Amalfi. La idea era detectar líderes, personas con aptitudes
y empatía con los habitantes, conocedores de las fortalezas y
necesidades de la población.
El modelo de gestión pedagógico de cada ciudadela se diseñó con
base en lo hablado en las mesas de trabajo. “Invitamos a la juventud,
al sector de comunicaciones del municipio, al sector cultural y artístico, al sector educación, y al sector rural; les presentamos un plan
de modelo educativo y de gestión pero sin tener una estructura definida. Les preguntamos qué necesidades y qué vocaciones tenían.
Con estas reuniones se definieron los ideales de la ciudadela y enfocamos nuestro trabajo con la comunidad”, agrega María Lopera.
La movilización social se logra cuando un grupo determinado establece un diálogo informal pero profundo con la comunidad y,
en este caso, con los gestores del proyecto que hacen parte de
la Universidad.
“La ciudadela se constituye en un articulador de los procesos del
municipio y de toda la subregión. Es un espacio abierto para crear
nuevas propuestas, innovar desde la ciudadela. También le apostamos a la ciudadanía, que las ciudadelas sean un punto de referencia de niños y de todos los habitantes del municipio donde
se comporten diferente y aprendan otras cosas que llevan a una
formación de vida”, agrega Josué Carantón, integrante del grupo
de trabajo de la Escuela de Educación y Pedagogía de la UPB.
Estas ciudadelas educativas se caracterizan por ser espacios
abiertos, de libre acceso a toda la comunidad. Con esta idea de
aulas abiertas, la comunidad comparte con otros actores sociales,
más allá de un lugar solamente utilizado por estudiantes y docentes. El ideal es crear en el imaginario colectivo de los habitantes
del municipio la tarea conjunta de comprometerse, apropiarse y
disfrutar de la ciudadela.
PROYECTO ESPECIAL
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Componente urbanístico
con referentes culturales
El grupo de trabajo del Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo
– LAUR, definió en primera medida el lote más idóneo en donde
se debería erigir cada ciudadela. Con dos climas, topografías y
diversas particularidades arquitectónicas, el LAUR propuso y presentó a la comunidad, con base en el trabajo realizado con la gobernación de Antioquia, cada una de las fases que comprenderían
la construcción de las ciudadelas educativas.
Cartelera hecha por la comunidad en una de las mesas de trabajo.
Imagen de la Plaza de la Sombra en Apartadó. Espacio público como escenario fundamental de
la convivencia ciudadana.
En Apartadó, el clima húmedo y las altas temperaturas fueron los
factores esenciales que enfocaron los detalles arquitectónicos y urbanísticos de la ciudadela. “Teníamos que hacer algo para apaciguar
este fenómeno natural. Definimos entonces el lote, un espacio al que
le decían el rumbódromo, donde hacían fiestas. Allí, en los alrededores, estaba la biblioteca, el colegio más importante, el centro de la
cultura, iglesias, un parque; había un valor agregado en ese sitio que
permitía integrar a la ciudadela con otros espacios. El proyecto se
propuso y se ejecutó por etapas, teniendo en cuenta los recursos del
departamento”, comenta Felipe Bernal, director del LAUR.
En el diseño de la Ciudadela Puerta del Sol, en Apartadó, intervino también un componente con base en referentes simbólicos y
culturales de los habitantes del municipio. Allí, a partir de tradiciones y leyendas, se adaptaron sistemas de bloque de ladrillos
que simulaban molas indígenas con una rica variedad de colores.
También se adaptaron cavidades en las fachadas para simular y
conservar el referente cultural de los canastos de este municipio
y así permitir una libre circulación del viento en las aulas de las
ciudadelas. “En Apartadó se hicieron aulas múltiples, de cómputo,
áreas técnicas, auditorios. En este municipio el modelo pedagógico y urbanístico está diseñado. Ahora es un reto y un compromiso
de la ciudadanía y del Departamento, con trabajo y recursos económicos, comprometerse con esos espacios y no dejarlos perder”, agrega Felipe Bernal.
En la Ciudadela Mutambé de Amalfi, el trabajo se ejecutó en un
cerro, un espacio donde reposa una vieja casa que es reconocida
como valor histórico del municipio. Ahora este referente ha sido renovado y optimizado con un entorno integral para la educación y la
cultura. “Se recupera algo que la comunidad siempre ha reconocido
y ahora, con nuestra intervención, está ese mismo referente pero
con un significado especial. Allí propusimos la biblioteca, un salón
múltiple, un área administrativa, un salón de música, dos salones
virtuales y una torre donde hay dos espacios para un estudio de
televisión, para la emisora local y un mirador”, dice Felipe Bernal.
La Arquitectura comprende el hecho de materializar el espacio físico donde se manifiestan los aconteceres diarios, espacios incluyentes y públicos para la construcción de una ciudadanía.
Imagen del conjunto Apartadó. Edificio como estructura modular que intercala espacio construido y espacio vacío (patios y plazas).
Para la consolidación del componente educativo, la Escuela de
Educación y Pedagogía propuso un modelo con base en lo hablado con la comunidad de los dos municipios. Este modelo permitió articular componentes como juventudes, comunicación,
cultura, virtualidad, arte y el sector social a toda la ciudadela educativa y a la subregión.
La UPB dejó su sello de compromiso social y humano con la educación a través de un desarrollo integral que comprende dimensiones pedagógicas y urbanísticas. La gente identificó el trabajo
de los profesionales de la Universidad Pontificia Bolivariana, que
con un diálogo y trabajo conjunto, incluyente, crearon en el imaginario de los habitantes de Apartadó y Amalfi, el compromiso por
una estructura, por un modelo pedagógico, por una ciudadela que
ahora requiere del compromiso de todos para la consolidación de
ciudadanía y de una educación de calidad.
15
ESPECIAL EGRESADOS
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
16
Egresados con responsabilidad
política y pública
En Síntesis Bolivariana destacamos a algunos egresados de la Universidad que trabajan en cargos públicos.
Egresados con sello bolivariano que llevan el mensaje de responsabilidad social, ética y promoción humana en sus
oficios donde la toma de decisiones incide en el bienestar de la sociedad.
De docente a
asesor presidencial
El profesor Gildardo Lotero Orozco, egresado de la
Facultad de Filosofía y docente de varias generaciones de comunicadores y periodistas bolivarianos,
llegó a ser conocido y nombrado por sus estudiantes como “Tildardo” o “Atila, el rey de los unos”. A
lo largo de sus 40 años de docencia en la UPB, su
metodología giró en torno a la exigencia sobre el uso
del lenguaje, desde la redacción y la ortografía.
Su carrera profesional y académica se ha basado en
las experiencias y los valores forjados en la UPB. Sus
aptitudes y sus valores como egresado bolivariano
le permiten ahora trabajar en una compleja empresa
cuya sede administrativa está en la casa que lleva el
nombre de un ilustre prócer de la patria. “En la UPB
aprendí a leer y a escribir, en el verdadero sentido de
la palabra, cosa que hoy practico permanentemente
en la Casa de Nariño. En la Universidad les enseñé a
escribir durante casi cuarenta años a muchas generaciones de periodistas y comunicadores sociales.
En la UPB adquirí solvencia moral, autoridad epistemológica y mucha experiencia. Ahora materializo
esto ayudándole al Presidente”, comenta Gildardo
Lotero, quien desde Bogotá recuerda constantemente a su maestro René Uribe Ferrer y los mangos
que, según él, le regalaba Monseñor Félix Henao Botero de su finca de El Picacho.
El profesor Gildardo, autor de los dos libros compiladores de la historia de la Universidad, se desempeña
ahora como asesor del presidente Álvaro Uribe Vélez.
“Recojo información y preparo los detalles de sus discursos y la redacción de sus mensajes; debo asesorarlo en la escritura de prólogos para libros y artículos
de revistas que van a ser firmados por él, y colaborar
en la redacción de parte de su correspondencia priva-
da”, agrega Gildardo Lotero, a quien en la Presidencia
lo llaman “profesor” o “profe”, desde el Presidente
hasta don Rafael, el lustrabotas de Palacio. “Entre
tanto doctor y tanto militar como hay en la Casa de
Nariño, un profesor no está demás”, dice Gildardo.
servirle participando en sus proyectos y compartiendo sus logros”, concluye Gildardo, mientras evoca los
bailes de la Facultad de Filosofía y Letras, las novelas
de Sartre y de Camus, la poesía de Lorca y de Antonio
Machado, Los Beatles y la Revolución de Mayo.
Sus gustos van de la lectura, el tinto y el cigarrillo a
la música de Vivaldi y Bach, y los complementa con
su lealtad y aprecio por la UPB. Gildardo considera
la Universidad Pontificia Bolivariana como un ente de
responsabilidades y puros valores de tradición antioqueña para Colombia y el mundo. “En la Bolivariana
me formé un respeto profundo por la Iglesia, por la
jerarquía eclesiástica y por el Sumo Pontífice. Un cariño muy grande por toda la gente que trabaja y ha trabajado en la Universidad. Una voluntad constante de
“He aprendido
que a Colombia hay que
defenderla con vehemencia”
De su época como estudiante de Comunicación Social, Hatem Dasuki recuerda las discusiones en clase de ética con el profesor Gildardo Lotero. También
recuerda aquellos años cuando él y sus compañeros
eran testigos de la violencia, el narcotráfico y el terrorismo que marcó su juventud en Medellín.
Sus trabajos como asesor del gobierno y cónsul general de Colombia en Montreal (Canadá), lo llevaron
al sur del continente americano para emprender un
importante reto profesional. “Me desempeño como
consejero de la Embajada de Colombia en Chile, soy,
por decirlo así, el segundo después del Embajador,
el que lo reemplaza en su ausencia, el que lo representa ante las autoridades y eventos a los que no
puede asistir. Manejo el tema político y de relaciones
bilaterales entre Colombia y Chile; para ello, cuento
con la colaboración de un equipo de profesionales
en diplomacia”, comenta Hatem, quien reconoce y
exalta los valores éticos y morales inculcados en la
Universidad Pontificia Bolivariana.
Gildardo Lotero Orozco
Su formación bolivariana inició en el Colegio UPB;
allí, cuando cursaba décimo grado, la Universidad le
otorgó el diploma “Premio al valor humano”, homenaje que reconocía su buen desempeño y su calidad humana. La formación recibida en la Facultad de
Comunicación Social le permite ahora tener la res-
ESPECIAL EGRESADOS
ponsabilidad de manejar algunos asuntos propios
de las relaciones internacionales de Colombia. “He
aprendido que a Colombia hay que defenderla internacionalmente con mucha vehemencia y decisión,
que hay que dejar un poco de lado la tradicional manera de hacer diplomacia que por tantos años le hizo
tanto daño a nuestro país”, agrega Hatem.
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Luis Fernando hace parte del grupo de cuatro egresados bolivarianos que son magistrados en el Consejo
de Estado. “Soy presidente de la Sala de Consulta y
Servicio Civil. Nuestro trabajo consiste en conceptuar sobre temas jurídicos que el Gobierno consulta
con el fin de adoptar en forma acertada decisiones
de impacto para la vida nacional”, comenta el abogado Álvarez, quien es un apasionado de su familia,
de la docencia y de la magistratura.
17
de la ciudad. “Estoy libre de vicios y viejas prácticas
políticas. Además, mi formación jurídica me ha permitido realizar debates y propuestas desde un plano
académico y estructurado, lo que me ha facilitado ganarme el respeto de los demás concejales. Tengo un
equipo de asesores que en su totalidad tienen menos
de 30 años; la juventud, mezclada con conocimiento
y manejo de los temas, hace el trabajo más intenso y
con excelentes resultados”, comenta Esteban.
Ha sido docente por 40 años en cerca de 20 universidades. Esta loable dedicación pedagógica la complementa con su trabajo como abogado, siempre
teniendo en cuenta su compromiso y valor como
egresado de la UPB. “En la Universidad me formé
integralmente. En lo profesional, la fundamentación
académica y científica en los distintos cursos constituyeron la base de conocimientos necesarios para el
quehacer diario; en lo personal, la formación en valores, como el respeto, la dignidad, la verdad, la sencillez y la tolerancia son un legado imposible de olvidar”,
dice Luis Fernando, quien agrega que se relaja de las
arduas jornadas de trabajo con las notas musicales
que su hija Luisa Fernanda interpreta en el piano y con
el ritmo que propone su hijo Alejandro con la batería.
Esteban Escobar
Hatem Dasuki
Su gusto por la comida paisa, las delicias árabes y
el pescado frito con patacón y arroz, la complementa recorriendo grandes distancias en automóvil, escuchando baladas románticas, boleros y vallenato.
Recuerda y anhela reencontrarse con su familia y
sus amigos; añora el acento paisa, la amabilidad
de la gente colombiana, los paisajes. “Solo cuando
Luis Fernando Álvarez
salimos de Colombia nos damos cuenta verdaderamente de qué tan maravilloso es nuestro país”,
Actualmente, Luis Fernando reside en Bogotá. Aunconcluye Hatem.
que la capital le parece una ciudad muy interesante,
siempre añora regresar a Medellín para disfrutar del
clima y de sus amigos. Este abogado bolivariano,
cuando la vida se lo permita, quiere ser agricultor,
cultivar plantas y levantar ganado, no solo como uno
de sus sueños, sino también como una forma de
comprometerse y aportarle al país que tanto quiere.
La magistratura, la docencia
y la familia: pasiones de un
consejero de Estado Para Luis Fernando Álvarez, ser egresado bolivariano
es llevar un sello de dignidad que imprime carácter,
sentido de pertenencia y responsabilidad. Sus más
preciados recuerdos como estudiante giran en torno
a su participación en la Banda de Guerra del Colegio,
especialmente en los desfiles del Sagrado Corazón
de Jesús y del Corpus Cristi; a su amistad con el profesor, en ese entonces de primaria, don Gabriel Merino; y al afán analítico, las discusiones y la integración
en la Facultad de Derecho.
“Palillo”, cuota juvenil
en el Concejo
Por elección popular en octubre de 2007, Esteban Escobar consiguió una curul en el Concejo de Medellín. Con
la mayor votación del Movimiento Jóvenes Fajardistas,
Esteban se proyecta ahora como el concejal más joven
De su época de estudiante recuerda la experiencia como representante estudiantil, las clases de
derecho público y a sus compañeros y profesores, quienes lo llamaban “Palillo”. También recuerda constantemente el orgullo y la responsabilidad
como egresado bolivariano. “Orgullo por haber sido
formado en la mejor universidad de la ciudad y una
de las mejores facultades de Derecho del país.
Responsabilidad porque aquellos que tuvimos la
fortuna de ser formados en una universidad como
ésta, debemos devolverle a la sociedad todas las
cosas recibidas. La formación en valores, las directrices católicas y la apuesta por el ser humano le
dan un significado especial a mi vida como persona
y abogado. Siempre existe una conciencia social en
los egresados bolivarianos”, agrega Esteban, quien
actualmente estudia para ser director técnico profesional de fútbol, ojalá -dice, del Atlético Nacional.
Como concejal, Esteban ha aprendido a conocer
mejor a Medellín. Sus propuestas y decisiones,
comenta, siempre se basan en el interés público.
Amante del rock en español y la música andina,
Esteban Escobar, egresado de la UPB, define la
docencia como el mejor de los trabajos. “Es una
verdadera vocación, es la posibilidad de transmitir
no sólo los conocimientos específicos de una materia, sino también de compartir la vida, los sueños
y formar mejores seres humanos. La política es pasajera, espero que la docencia no lo sea”, concluye
Esteban, quien en su oficina de concejal mantiene
los diplomas de pregado y posgrado, títulos que lo
hacen evocar a diario su época como estudiante.
PROYECCIÓN
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
18
Del aula de clase
a la realidad social
Las pasantías de la Facultad de Trabajo Social se entienden como un proceso de vinculación de los
alumnos a instituciones de bienestar social, públicas y privadas, para apoyar programas, servicios y
actividades que posibilitan el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes de la UPB.
Las
pasantías hacen parte del Plan de estudios de la Facultad y están organizadas
en proyectos semestrales para efectos de mayor
integralidad e interdisciplinariedad y con el fin de
que se constituyan en procesos investigativos y de
intervención social. Esto permite a los estudiantes
profundizar los contenidos de los diferentes cursos
que hacen parte del Ciclo Profesional; integrarlos,
aplicarlos y desarrollar un acercamiento concreto y
efectivo a una realidad concreta.
Como estrategia de enseñanza y aprendizaje, las
pasantías son actividades curriculares, sistemáticas,
planificadas, organizadas y evaluadas. Su propósito
es fortalecer los conocimientos, las habilidades y las
destrezas adquiridas en las metodologías específicas de política y bienestar social, trabajo social con
individuos, trabajo social con grupos, trabajo social
con familia, trabajo social con comunidad y gerencia social mediante un proceso de reconocimiento,
observación y diagnóstico en las instituciones donde se da la oportunidad de confrontar y poner en
práctica los conocimientos teóricos adquiridos.
En el acercamiento a las instituciones, los estudiantes aplican de forma rigurosa la investigación; en
fortalecimiento del componente ético y el trabajo en
equipo, considerados elementos fundamentales del
proyecto educativo de la Facultad de Trabajo Social.
Mónica Uribe, Empresa de Asesorías Actuando y
Casa de La Chinca; los estudiantes de Trabajo Social
han tenido la oportunidad de desarrollar exitosamente sus pasantías y confrontar sus aprendizajes con
las diversas realidades sociales, comunitarias, individuales, grupales, familiares e institucionales.
Para la Facultad es claro el compromiso que se tiene
con la sociedad, de ahí que el reto sea mantener vínculos permanentes con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, empresas e instituciones
privadas y las comunidades. Las pasantías de Trabajo Social tratan de aportar opciones de abordaje
preventivo y soluciones a los conflictos actuales, al
mismo tiempo que ofrecen a los estudiantes una visión más clara y pertinente de la realidad social, a la
cual se enfrentan como profesionales.
Se es consciente de que la Universidad debe hacer
presencia en todos los ámbitos de la vida humana,
y los trabajadores sociales deben estar comprometidos con la solución de los conflictos y la construcción de mejores formas de vida. Es por eso que el
programa de pasantías ofrece al estudiante, no sólo
el cumplimiento de un requisito, sino la más gratificante experiencia que permita seguir humanizando
esta bella profesión.
¿Dónde se desarrollan
las pasantías?
La Facultad de Trabajo Social espera seguir contando con el concurso de las instituciones que apoyan
e invita a los egresados y empresarios para que a
través de sus Instituciones permitan apoyar sus procesos por medio de la intervención de los estudiantes en pasantías.
Gracias al apoyo de instituciones como Fundación
La Luz, la Unidad de Asesorías y Servicios de la UPB
(con proyección en la Comunidad de Moravia y el
Hogar Balancines), el Comité Cívico del Barrio Colombia, Pastoral Social de Medellín, Surgir, la comunidad Altos de Misael, en Envigado; la Fundación
Por Gloria María Jiménez González
Trabajadora Social, docente y coordinadora del
Ciclo Profesional de la Facultad de Trabajo Social
CON SELLO BOLIVARIANO
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
19
Ingenieros crean botas blindadas
El proyecto que empezó en cumplimiento de una tarea asignada en
Ingeniería Mecánica, se convirtió en MINE-PRO, una empresa de
egresados bolivarianos dedicada a generar innovación tecnológica
en líneas de productos para la protección personal.
Andrés
Felipe Duque Mesa
y Juan Esteban Pérez Zapata, egresados bolivarianos de
Ingeniería Mecánica, lideran este proyecto que tiene como objetivo el diseño
de una línea básica de protección para
la producción de botas y dispositivos
hechos con materiales balísticos que
permiten mitigar los efectos producidos por la onda explosiva de las minas
quiebrapatas.
“Aquí en Colombia caen uno, dos o
tres soldados por una mina, haciendo
que el gobierno invierta en muchas
ocasiones montos de $250’000.000
por persona en tratamientos para
atender tanto física como sicológicamente a las víctimas de las minas,
que son muy jóvenes, entre los 18
y 27 años”, comenta Andrés Felipe
Duque, ingeniero mecánico creador
de MINE-PRO.
Protección
contra minas
Botas de alto alcance
En el mundo, 92 países son afectados
por las minas antipersona. Éstas son
concebidas para que explosionen con
el contacto de una persona, la cual
queda de inmediato incapacitada, herida o muerta. Según la UNICEF, en
Colombia cada doce minutos hay una
víctima de las minas antipersona. Por
año, se calculan en el país, unas 1100
personas afectadas.
Las minas antipersona son elaboradas en Colombia de forma artesanal.
La UNICEF las denomina Artefactos
Explosivos Improvisados y se pueden obtener grandes cantidades a
bajo costo para ser utilizadas por los
grupos al margen de la ley en contra
de las Fuerzas Militares y para afectar
también a la población colombiana;
las ubican en sitios escondidos, debajo de la tierra, como es el caso de las
minas quiebrapatas, difíciles de identificar a primera vista.
El Observatorio de Minas de la Presidencia de la República cita a Antioquia
como el departamento que más victimas tiene a raíz del uso de las minas antipersona, con 2406 casos desde 1990.
“Estas botas existen internacionalmente pero son usadas en conflictos
armados totalmente diferentes. Una
empresa China, la competencia más
fuerte que nosotros tenemos, fabrica
las botas para conflictos donde las minas son industriales, o sea que tienen
hasta 50 gramos de explosivo. En Colombia se encuentran minas desde 50
hasta 500 gramos. Nosotros estamos
enfocados en combatir minas hasta
de 200 gramos. Lo que nos haría la
empresa con botas de combate con
mayor capacidad de protección en el
mundo”, asegura Andrés Duque.
Este producto está diseñado para el
Ejército Nacional y las Fuerzas Armadas al ser una bota convencional caracterizada por ser cómoda, para que los
soldados puedan hacer sus labores cotidianas sin que los nuevos materiales
impidan el libre movimiento.
Las botas están en etapa de validación
mediante pruebas que se realizan con
iguales condiciones a las que presenta
una mina no convencional utilizada por
los grupos al margen de la ley. Durante
este proceso se utilizan diferentes materiales para identificar cuál es de mejor
comportamiento durante la explosión.
Lo que sigue para MINE-PRO a corto
plazo es la iniciación de operaciones de
una planta piloto que será instalada con
recursos adquiridos a través de la ley
344 de apoyo a proyecto de desarrollo
tecnológico productivo, donde se empezará con una producción entre 80 y 100
botas mensuales, hasta alcanzar una
productividad que cubra la demanda nacional e internacional.
Este es un ejemplo de emprendedores bolivarianos que no se conformaron
con crear una idea de proyecto para
cumplir con los requisitos académicos
sino que fueron más allá para aplicar el
conocimiento adquirido en sus carreras
en beneficio de los tantos colombianos
afectados por el conflicto armado.
Por Mónica Ospina Lopera
Periodista Síntesis Bolivariana
Reconocimiento al mérito
empresarial ANDI
Los ingenieros mecánicos de la UPB participaron con MINE-PRO en el concurso
por el IV Premio ANDI a la Creación de Empresas 2008 donde presentaron su
plan de negocios. La premiación se realizó en agosto durante la Asamblea General de la Asociación Nacional de Industriales, en Cartagena. Durante el evento,
que contó con la presencia del Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez,
los egresados recibieron de la mano del primer mandatario, el Reconocimiento
al Mérito Empresarial por su trabajo con la elaboración de botas antiminas.
CON SELLO BOLIVARIANO
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
20
Creativamente corporales
El Programa de Diseño de Vestuario de la UPB entiende el concepto
de vestir no solo como el acto de protegerse de agentes externos,
sino también como un ejercicio creativo a través del cual los
estudiantes pueden ofrecer una visión del mundo mediante el uso
de telas, joyería y cuero, entre otros materiales.
La
evolución histórica de la profesionalización del Diseño en la UPB se remonta a 1942 cuando Medellín se consolidaba como un centro fabril de
gran dinamismo en el país. Se creaba entonces, con el auspicio de la Universidad Católica Bolivariana (recibiría el sello Pontificio en 1945), y en las instalaciones del Colegio del Sagrado Corazón, el Programa de Arte y Decorado para sus
religiosas y quienes se acercaban a esta nueva disciplina.
En 1972, el Programa de Arte y Decorado se trasladaba a las instalaciones de
la UPB, en Laureles. En 2001, una vez aprobado por el Consejo Directivo de la
Universidad Pontificia Bolivariana y registrado por el ICFES, empieza a operar
el Programa de Diseño de Vestuario con la visión de reformular conceptos en
nuevas tendencias, nuevos paradigmas culturales, la interacción con el entorno
cambiable y basado en la formación de diseñadores de vestuario capaces de
aportar un genuino valor agregado en el diseño, teniendo el cuerpo como mediador entre el cuerpo exterior y el ser humano.
“Los Espectros de Tomás Carrasquilla”, en el módulo de Puesta en Escena.
Vestuario, pertinencia social
Dentro de los intereses que conlleva una profesión están el científico y el económico. En lo científico, el Diseño de Vestuario procura ser un punto impulsador de
la diferenciación para la competencia en mercados especializados con conceptos fundamentados en el pensar y en el hacer; en lo económico, el panorama empresarial ha propuesto la unión de esfuerzos entre el diseño y el área comercial,
de generación de propuestas de diseño con el fin de elevar la competitividad y
para convertirse en un ente integrador dentro de la cadena productiva.
“En la UPB formamos diseñadores de vestuario con un carácter observador, autocrítico, de construcción de pensamiento; con capacidades para ser mediadores y
plasmar esos conceptos teóricos y llevarlos al proyecto material de diseño. Nuestro programa no tiene el carácter solamente del hablar del concepto de moda, el
cual también consideramos y estudiamos, sino que también tiene un espectro
mucho más amplio como el vestir la arquitectura, vestir el espacio, desarrollar
colección para la profesión médica, ropa deportiva, entre otros. El resultado o
materialización de un proyecto de vestuario conlleva detrás diseñadores de vestuario que piensan en la ergonomía, en el confort, en la mecánica del cuerpo para
darle ese soporte a un producto que beneficia al consumidor”, comenta Amparo
Velásquez, directora del Programa de Diseño de Vestuario de la Universidad.
Con base en la misión institucional, el objetivo de Diseño de Vestuario es formar
a un estudiante con énfasis investigativo, de desarrollar conocimiento, de ser
muy exploratorio en nuevos temas, de mirar nuevas formas de vestir, de habitar,
y sobre todo, de formar profesionales conocedores de los recursos del medio y
aprovechar las continuas transformaciones tecnológicas para el beneficio social.
Trabajo del Taller de Procesos Creativos “Geomorfos”
Módulo de Marroquinería y Calzado
CON SELLO BOLIVARIANO
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
21
Editores de libros:
tras el diseño de tesoros perdidos
Una vez más Tragaluz, la editorial joven e independiente de la egresada de Comunicación
Social, Pilar Gutiérrez Llano y del egresado de Diseño Gráfico, Juan Carlos Restrepo Rivas,
gana el premio nacional al mejor trabajo editorial del año. Sus libros pretenden superar el
olvido al paso de las generaciones y se convierten en tesoros para conservar.
Pilar Gutiérrez Llano
Con
la dirección creativa de Pilar, Tragaluz había ganado el X Premio Lápiz de Acero,
área editorial, con el libro “Tres poemas ilustrados”,
de Jaime Jaramillo Escobar, ilustrado por el artista
José Antonio Suárez Londoño (ex profesor de la Facultad de Diseño).
Ahora Tragaluz recibe otro premio y es el reconocimiento a la edición y diseño del libro “Débora
Arango”, cuaderno de notas escrito por Santiago
Londoño Vélez. Pilar y su equipo, con el diseñador
egresado de la UPB, Juan Pablo Serna, ganaron en
la modalidad al mejor trabajo editorial en Colombia
– 2008 en el XI Premio Lápiz de Acero. Este libro es
un documento íntimo, un baúl de sorpresas narrado
con la voz de la artista. Es un libro conmemorativo
de los cien años de Débora Arango que con su obra
sacudió los cimientos tradicionales del arte colombiano e hizo ver lo que nadie quería ver.
Tragaluz es un sello que no le pone límites a la imaginación; una empresa de servicios y productos
editoriales ubicada en Medellín que abre espacio a
aquellos textos que a pesar de su alta calidad, no
encuentran eco en las grandes editoriales. Le apuesta a los libros en donde el arte está presente y los
hace con alta calidad estética, buenos ilustradores y
excelente factura. Tragaluz es atrevida e innovadora
y busca ser una alternativa entregándole al lector un
material, que sin pretensiones meramente comerciales, como suele suceder, logre una misión comprometida con la buena literatura y la gráfica.
Pilar comenta que su formación en Comunicación
Social le abrió las puertas al manejo de las palabras
impresas y la imagen, y estimuló el chip del emprendimiento. Tuvo una empresa editora llamada Clap
publicaciones durante diez años, experiencia que
acumuló y ahora suma a la de su compañero, Juan
Carlos, egresado de Diseño, quien fue profesor de
Diseño Gráfico durante 20 años y editor de la Universidad. Ahora se sienten más comprometidos desde
sus oficios al plasmar sus sueños en forma de libros,
con el valor de una gráfica impactante.
Ellos y su sello editorial son arriesgados. Pilar y Juan
Carlos son creadores, editores, escritores y empresarios: hacen bellos libros para divulgar cultura y
contrarrestar el olvido.
Juan Carlos Restrepo Rivas
CON SELLO BOLIVARIANO
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
22
La UPB se puso la camiseta
en su aniversario
Con exposiciones, homenajes, distinciones, concursos, actividades feriales y música, la UPB celebró sus 72
años de vida institucional. En el marco de la celebración se realizó el tradicional Día de la camiseta.
Distinciones Especiales
El Consejo Directivo de la UPB distinguió de modo especial a
quienes con su tarea educativa, acciones y aptitudes personales, aportan al progreso social y al fortalecimiento del ejercicio institucional.
Espíritu Bolivariano
Marta García de Valbuena - Olga Arango Restrepo - Gloria Elena
Valencia Pérez - Mónica María Palacios García - Román Alberto
Gamboa Ardila - María del Tránsito Reyes Rivera - José Guillermo
Ángel Rendó - Luis Ignacio Vanegas Escobar - Hernán Martínez Torres - Ignacio de Jesús Sanín Bernal - Álvaro Isaza Upegui - Gudiela
Eusse Saavedra - María Elena Zuluaga González
Reconocimientos Especiales
Colegio de Jesús María - 50 Años de labor educativa. Colegio Benedictino de Santamaría - 50 años de labor educativa. Escuela de
Ingenierías de Antioquia - 30 años de labor educativa. Universidad
Católica de Oriente - 25 años inicio de labores académicas. Mons.
Luis Alfonso Londoño Bernal. Pbro. Gonzalo Restrepo Villegas.
Gran Cruz Bolivariana Categoría Plata
Conferencia Episcopal de Colombia 100 años
Universidad de San Buenaventura 300 años
Hogares Infantiles San José
100 años
Talento Bolivariano en el Campo Científico
Flor Alba Castillo de Villa y Juan Bernardo Ochoa Gautier.
Talento Bolivariano en el Campo Empresarial
Marco Antonio Roldán Jaramillo. Raúl Fajardo Moreno. Diego Pareja
Cardona. Edicson Girón Muñoz. Javier Amortegui González. Catalina Estrada Ramírez. Alejandro Mauricio Vargas Upegui.
Talento Bolivariano en el Campo Religioso
Hna. Nora Alba Berrío Bolívar.
Benefactor Bolivariano
Luis Alfonso Correa Álvarez y Alfonso Gaviria Barrientos
Talento Bolivariano en el Campo Cultural
Juan Carlos Restrepo Rivas. Juan Felipe Mesa Rico. Ángela María
Pérez Mejía
Raúl Fajardo Moreno: Egresado
bolivariano y reconocido arquitecto. Talento Bolivariano en el Campo Empresarial.
María Elena Zuluaga González, docente de la Escuela de Educación
y Pedagogía. Espíritu Bolivariano.
Medalla al Mérito Social
Pbro. Albeiro Rodas Torres
Monseñor Armando Santamaría y
la Hna. Magdalena de los Ángeles,
síndico y rectora de los Hogares
Infantiles San José. Gran Cruz Bolivariana Categoría Plata.
CON SELLO BOLIVARIANO
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
23
Encuentro de Empresarios:
Cooperación para la promoción humana
El Encuentro de Empresarios en la UPB es un espacio para la
reflexión con los empresarios sobre la centralidad de la persona
humana y la responsabilidad de las organizaciones empresariales
con la transformación social y la promoción integral del hombre.
Encuentro con el ministro de Hacienda
y Crédito Público
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Óscar Iván Zuluaga Escobar, habló
en el II Encuentro de Empresarios de la UPB sobre “Perspectiva de la economía
colombiana en 2008 y tendencias hacia 2009”.
Ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga
El Ministro dijo que “no hay ninguna duda de que
se ha hecho un esfuerzo en materia fiscal que hoy
nos hace menos vulnerables frente a un choque
externo. De no haber hecho esta disminución, tendríamos muchas más dificultades. Se nos dice que
debería ser mayor el esfuerzo, pero el Gobierno
considera que dadas las restricciones en materia
de rigidez del gasto público, la decisión del recorte
del gasto público es una señal clara de buena tendencia para la economía y que no afecta la cobertura y el alcance de programas sociales. El éxito
de una política económica no es solo mostrar buenos indicadores económicos, sino también tener
equilibrio para mejorar indicadores sociales”.
El Encuentro de Empresarios en la UPB es un espacio abierto y propiciado por
la Universidad para que docentes, estudiantes, empleados y representantes del
sector empresarial del país, participen de la reflexión en temas relacionados
con la responsabilidad de las organizaciones empresariales en la transformación
social y promoción integral del hombre. Con base en este objetivo, el ministro
Óscar Iván Zuluaga acomentó que “la Universidad está llamada a ejercer un
liderazgo muy importante para fortalecer el debate público. La Universidad es el
espacio adecuado para unir y definir posiciones entre diferentes actores. La academia siempre tiene la capacidad de generar ese espacio dentro del mayor rigor
académico que permita dentro de ese debate encontrar acciones o políticas que
puedan dar respuesta a situaciones particulares de coyuntura”.
A la UPB, con sus facultades de Economía, Administración, Negocios Internacionales, y desde una oferta interdisciplinaria, se le presenta constantemente
el reto de educar y formar a los que serán los próximos funcionarios que ma-
nejarán los recursos públicos. Sobre la base de esta formación, el Ministro dijo
que “es fundamental definir un perfil de lo que debe ser el servidor público para
un país como Colombia que está presentando cambios estructurales de fondo
en su parte económica, social y política. Por lo tanto, quienes aspiren a ejercer
o trabajar en lo público, deben tener muy presente lo que representa la ética
pública, lo que significa el manejo de los recursos del Estado, la responsabilidad que se tiene en la asignación de los recursos para atender necesidades
sociales prioritarias. Esa nueva ética de lo público pasa por fortalecer lo que
debe ser la formación de ciudadanía para un país como Colombia que está en
proceso de transformación social y económica”.
El hombre y la economía a la luz
de Medellín y Aparecida
En el marco del Congreso Internacional Medellín 40 años, que se realizó en el
Seminario Menor de Medellín, la Universidad quiso desarrollar el III Encuentro
de Empresarios en la UPB.
En esta ocasión, el tema fue “El hombre y la economía a la luz de Medellín y
Aparecida”, a cargo del señor Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras) y Presidente de Caritas Internacional.
El alto prelado resaltó la importancia de que conceptos como ética y economía
estén juntos y se retroalimenten, además comentó que la ética no se puede
marginar de la vida porque entonces la deshumaniza. “La economía es para el
hombre, y no el hombre para la economía. La economía es una actividad noble,
facilita la vida para los seres humanos, la ley de la casa”, agregó.
Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga
Sobre el concepto del libre mercado al servicio
del ser humano, el señor Cardenal comentó que
“cuando el mercado se constituye en una especie de Dios, y es lo que vivimos, escuchamos por
ejemplo que ha subido el precio del petróleo por
el miedo de que haya heladas en el continente
americano, esto quiere decir que se fue del control humano. No es por miedo que se debe mover
la economía, es por vivir en la paz, en el respeto
y en la convivencia de los pueblos. Es necesario
que el ser humano sea el dueño de la economía y
no la economía que arrastre al ser humano”.
En el Congreso Internacional Medellín 40 años se reflexionó desde la historia, la
teología y lo pastoral sobre el trabajo eclesial en América Latina realizado desde
el año 1968 hasta hoy. Igualmente, se analizó a la luz de la II y V Conferencias del
Episcopado Latinoamericano y del Caribe, los retos pastorales que el presente
exige a los discípulos de la esperanza.
EN SÍNTESIS
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Disposiciones
Por resolución rectoral
Confirmar al especialista Samuel Ricardo Vélez González como decano de la Escuela de Arquitectura y
Diseño de la UPB / doctor Jorge Hernán Ortega, director Asistencial y Científico de la Institución / Confirmar al magíster Juan Guillermo Pérez Rojas como
Decano de la Escuela de Educación y Pedagogía de
la Universidad, para un período de dos años / magíster Juan Carlos Bedoya Quintero, Jefe para el Centro
de Producción Audiovisual (CPA), dependencia adscrita a la Escuela de Ciencias Sociales / Diseñador
Industrial Julián Antonio Ossa Castaño, director de
la Facultad de Diseño Industrial adscrita a la Escuela
de Arquitectura y Diseño / Ph.D. Hader Vladimir Martínez Tejada, director de la Facultad de Ingeniería
Textil y director de la Facultad de Ingeniería Mecánica / C.S. Paula Andrea Arias Sánchez, Coordinadora
para la Unidad de Proyección y Gestión UPB Bogotá
/ Definir como nuevo nombre para el Laboratorio de
Anatomía de la Escuela de Ciencias de la Salud, el
de Laboratorio de Anatomía “Bernardo Gallego Giraldo”, como homenaje de reconocimiento al insigne
maestro de generaciones de profesionales bolivarianos de la salud.
Seccionales
Bucaramanga
Parque de la creatividad en la UPB Bucaramanga
La UPB, seccional Bucaramanga, participó en la segunda etapa del proyecto “Parque de la Creatividad”,
programa que agrupó a cerca de 25 estudiantes de
colegios y universidades, con el fin de incentivar en
ellos el espíritu de jóvenes inventores.
24
La propuesta de la Universidad, presentada por la
dirección de Extensión Universitaria, fue elegida
tras una licitación pública en la que varios proyectos
sociales planteados por distintas universidades y entidades privadas fueron presentados.
Participantes del Parque de la Creatividad.
La Dirección de Extensión Universitaria de la Seccional de Bucaramanga hace presencia en cuatro
departamentos con el proyecto integral de generación de ingresos para la población en condiciones
de desplazamiento e igualmente desarrolla la última
fase del programa de Familias Guardabosques en
Otanche, Boyacá.
El campamento se extendió hasta el 8 de agosto
y de él surgieron diversos temas de investigación
para próximos eventos, como la hibridación entre el
fique y la guadua para la creación de una fibra más
resistente, entre otros temas de interés académico.
Día Clásico de la Seccional
La seccional Bucaramanga celebró 17 años de vida
académica.
Con éxito finalizó el Primer Seminario Internacional de Puertos La UPB, sede Montería, realizó el Primer Seminario
Internacional Ingeniería y Gestión de Puertos, organizado por la facultad de Ingeniería Civil. Durante dos
días los asistentes y ponentes debatieron en torno a
las ventajas, proyección e importancia de los puertos para el desarrollo de las regiones. Montería
Álvaro José Soto García, director del Instituto Nacional de Concesiones - INCO, señaló que los puertos
son de vital importancia para el desarrollo de las regiones, y agregó que existe un proyecto para construir un nuevo puerto en San Antero (Córdoba) obra
que complementaría las vías de doble calzada que
conectan al departamento con Sucre, para contribuir
con el progreso de la región. Reconocimiento al doctor Luis Alfonso Díaz Nieto.
Durante la ceremonia se hizo un reconocimiento a los
empleados que cumplieron cinco años al servicio de la
Institución. Igualmente se le rindió homenaje a los 20
años de trabajo institucional del doctor Luís Alfonso
Díaz Nieto, cofundador de la sede UPB Bucaramanga
y actual Director de Planeación en esta ciudad.
La actividad fue liderada por Raúl Cuero, científico
e inventor colombiano y fundador del Parque, quien
en compañía de otros siete científicos provenientes
de diferentes países, recibió y dirigió a jóvenes de
diversas ciudades del país.
La UPB con el proyecto Juntos
Fidupetrol, empresa fiduciaria del sector energético, adjudicó a la Seccional UPB de Bucaramanga la
responsabilidad de la estrategia Juntos en los departamentos de Boyacá y Córdoba, y en diferentes regiones de los departamentos de Norte de Santander
y Cundinamarca. En su segunda etapa, los estudiantes de la UPB pudieron darle rienda suelta a su creatividad, a través
de la implementación de la metodología de “aprender haciendo” propuesta por los organizadores.
Esta estrategia, que hace parte del Plan Nacional de
Desarrollo, comprende la integración de los distintos proyectos de lucha contra la pobreza realizados
por los entes territoriales y el sector privado.
En Montería, semana de la comunicación
Con la conferencia “La magia de la radio”, a cargo
del periodista Juan Gossaín, director nacional de
RCN Radio, concluyó la Segunda Semana de la Comunicación con el tema: “La Comunicación Agente
de Cambio Social Tendencias y Estrategias”, evento
coordinado por la Facultad de Comunicación Social
Periodismo de la Universidad Pontifica Bolivariana
Seccional Montería.
El Señor Rector, presbítero Orlando Rafael López Vergara, le entrega una placa de reconocimiento a Juan Gossaín por la labor desarrollada como escritor y
periodista en beneficio del departamento de Córdoba y Colombia.
EN SÍNTESIS
Juan Gossaín habló sobre la radio en Colombia, su importancia histórica, su realidad actual y su proyección.
Además, hizo hincapié en la excelente herramienta
comunicacional que es la radiodifusión y cómo al emplear sonidos, silencios y voz, se transmiten mensajes
que marcan e inciden en la vida de los oyentes.
La UPB con la vida en el Festival de Cine 2008
Más de 60 personas asistieron a la inauguración del
Festival de Cine Bolivariano 2008 La vida es bella y
la guerra es muerte, evento que tuvo como invitado
especial a Henry Laguado, fundador del Festival de
Cine de Bogotá.
Con la proyección de la cinta alemana “Los Falsificadores” inició este ciclo que le permitió a los asistentes acercarse a películas que tratan la compleja
y delicada temática de la vida y la guerra. Además,
después de cada proyección, los espectadores debatieron sobre las películas, hecho que incentivó la
reflexión de problemáticas sociales a través de la
cultura cinematográfica.
Publicaciones
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Nuevo libro con sello editorial UPB
La Universidad presenta el libro Condición de ciudadanía, una conversación sobre la ciudad que nos
toca de los profesores José Guillermo Ánjel Rendó
(Memo Ánjel) y Gustavo Arango; un texto con sello editorial UPB que a modo de guía, contribuye al
abordaje del tema de ciudad de un modo diverso.
“Lo hicimos pensándolo como apoyo a diversos cursos que en la Universidad tratan el tema de ciudad, y
también como una manera de tomar parte en la discusión sobre lo urbano; el espacio que habitamos,
con sus más y sus menos”, advierte el profesor Gustavo Arango, coautor de este nuevo aporte editorial
que propende por el comentario, la crítica, y ante
todo, la conversación civilizada como la única manera de confrontación posible.
Libro asesora en la compra de vivienda
La Universidad Pontificia Bolivariana, en asocio con
otras universidades y empresas constructoras, lanzaron el libro Sistema de gestión de las reclamaciones en empresas constructoras.
25
De interés
Premio de periodismo
El programa “En rojo y negro” ganó el Premio Nacional de Comunicación, Armando Devia Moncaleano
dirigido a periodistas, comunicadores profesionales
y estudiantes de los programas profesionales. Este
premio se creó con el objetivo de incentivar los trabajos periodísticos que contribuyan a la formación
de la cultura de la prevención de riesgos.
Este trabajo investigativo, que también fue reconocido con el Premio India Catalina a mejor producción
universitaria, ganó en esta oportunidad con el tema
de la contaminación en Medellín, donde se evidenció
la problemática en diferentes sectores de la ciudad y
las consecuencias que trae en materia de salud.
Estas 33 cosas de Reynaldo Spitaletta
En el marco del V Festival del Libro y la Palabra que
se realizó en la Universidad, el docente, periodista y
escritor Reinaldo Spitaletta, presentó Estas 33 cosas,
su nuevo libro de crónica y relato.
Realizadores del programa En Rojo y Negro que se emite por el canal Televida
Reynaldo Spitaletta, docente de la Facultad de Comunicación Social
Esta segunda publicación del escritor con la editorial de la Universidad, comprende 33 historias de diferentes objetos que protagonizan la vida cotidiana
del hombre y que comienzan a existir en la medida en que pueden ser narradas. “Este libro es una
mezcla de literatura y periodismo; un libro poco pretencioso, más bien un divertimento. Es un libro de
pocas páginas que cuenta pequeñas historias que
muestran la ciudad a través de las cosas”, comenta
Reynaldo Spitaletta.
En cinco capítulos, el libro habla de leyes para proyectos de vivienda y sistemas de gestión de calidad
en los reclamos como fisuras, humedades, grietas,
problemas de impermeabilización.
“Este libro es fruto de un trabajo interdisciplinario entre universidades y empresas donde todos
aportaron. Es una herramienta para constructores
y compradores. Los temas de posventas pueden lesionar el capital de una empresa o de un comprador
que no compran una vivienda sino un problema; es
un texto de ayuda a profesionales constructores y
personas que compran vivienda.”, comentó Juan
David Ortiz Arango, investigador de la Facultad de
Arquitectura de la UPB.
“Hay indicadores y hay investigaciones de muchas
universidades que demuestran la preocupación por
este tema. Nuestro programa busca temas cruciales que los abordamos desde aspectos genéricos
y urbanos que en el caso de la contaminación nos
parecía importante porque tiene mucha relación con
la salud y puede dejar la inquietud de que algo seriamente está pasando para que la gente reflexione
y se planteen soluciones”, comentó Luis Fernando
Gutiérrez, docente de materias audiovisuales de la
Facultad de Comunicación Social, asesor y productor del programa “En rojo y negro” que se emite por
el canal Televida.
Convenio CIIEN
La Universidad Pontificia Bolivariana hace parte del
grupo de universidades que firmaron un convenio
de trabajo conjunto denominado Centro de Investigación e Innovación en Energía – CIIEN.
Este proyecto de innovación, liderado por Empresas
Públicas de Medellín, propenderá por el desarrollo de
nuevos productos, servicios y líneas de negocio a partir de la investigación, pasando por el desarrollo experimental, el escalamiento y la comercialización, para
satisfacer las necesidades energéticas del mercado.
EN SÍNTESIS
“La principal importancia de este proyecto radica en
que es un trabajo colaborativo, es una conjunción
de fuerzas. Dejamos de trabajar aisladamente por
proyectos para trabajar de forma conjunta entre las
universidades y EPM hacia objetivos y proyectos que
unifiquen esfuerzos, capacidades y que proyecten la
región hacia el mundo”, comentó Sergio Adolfo Montoya Mejía, Ingeniero Electricista de la UPB y jefe de
la Unidad de Investigación y Desarrollo de Productos
y Servicios de Energía de EPM.
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
cendido los escenarios universitarios y se proyecta
desde su esencia crisálida como un conjunto de
estudiantes con un equilibrio que gira en torno a la
amistad y a la pasión por las tablas.
Proyección académica a escala internacional
Este Centro de Investigación e Innovación se convierte en una realidad donde la relación Universidad-Empresa cohesiona capacidades para el trabajo conjunto
y como aporte al desarrollo energético del país.
Vehículo con sello bolivariano
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica,
con la asesoría del profesor Diego Flórez Londoño,
trabajan en un vehículo tipo baja, todo terreno, monoplaza y de estructura tubular.
26
bios y problemáticas que está sufriendo el mundo
contemporáneo, y que conllevan a la sociedad actual a vivir un momento de incertidumbre único en la
historia de la civilización.
“Creemos que el único elemento capaz en la empresa
de generar este salto es la ética; uno puede presentar argumentaciones, para sustentarle a la empresa la
necesidad de ser responsable, pero la ética no requiere argumentos; no puede ser necesario argumentarle
a una empresa que es buen negocio ser responsable,
pues de lo que se trata es de transformar la tendencia hacia un punto crítico al que va la humanidad, y
eso no requiere argumentación. No debemos decir
que es un buen negocio, es un asunto de ética y una
definición humana“, dijo el doctor Salinas.
En la UPB, antecedentes del rock
Movimientos de contracultura: antecedentes del
rock, fue el tema de la conferencia que la historiadora
Claudia Avendaño ofreció a la comunidad universitaria. El evento, organizado por el periódico estudiantil
IMAGO, se desarrolló en torno a videos de rock, luz
tenue, altos decibelios y cohesión de generaciones
frente a este género musical.
La revista alemana Deutchland, dedicada al análisis
político, cultural y económico de Alemania; publicó en
una de sus recientes ediciones un artículo donde resalta la importancia de la formación de jóvenes en el área
administrativa, con base en la doble titulación que ofrecen algunas universidades alemanas en convenio con
instituciones de educación superior en Latinoamérica.
La SAE es la sociedad de ingenieros automotrices. Tiene varios programas orientados a estudiantes de ingenierías, en especial, las competencias Baja SAE.
Este trabajo les permitirá participar en diversas competencias en los Estados Unidos, allí se desarrollan
varias pruebas que son calificadas independientemente como maniobrabilidad, torque, aceleración,
velocidad máxima y resistencia.
Actualmente, el proyecto se encuentra en las etapas
finales de construcción, en los meses siguientes se
pretende “poner a punto” el vehículo con una serie de
pruebas que permitan medir su funcionamiento para
participar en el concurso Baja SAE México 2008 que se
realizará los días 15, 16 y 17 de noviembre.
Azul Crisálida en Brasil
Estudiantes y egresados de la UPB conforman Azul
Crisálida. Comparten una pasión que los ha llevado a
Argentina, Cuba y recientemente estuvieron en Brasil
gracias a que la Universidad Regional de Blumenau
los escogió para participar en el 22° Festival Internacional de Teatro Universitario, que se realizó en julio.
El grupo de teatro de la UPB ocupó el segundo lugar
en este festival. Un grupo de teatro que ha trans-
La doble titulación, tanto para estudiantes alemanes
como para estudiantes latinoamericanos, es posible
gracias al CALA (Carrera Alemán-Latinoamericana de
Administración), entidad con la cual la UPB, a través
de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, tiene convenios académicos para doble titulación. El CALA, además, recibió de parte de la
Agencia de Acreditación AQAS (Agentur für Qualitätssicherung durch Akkreditierung von Studiengängen,
e.V.) el documento sobre la exitosa acreditación.
Actualmente, gracias a este convenio, la Universidad
Pontificia Bolivariana cuenta con 15 egresados con
doble titulación en Alemania, 10 estudiantes que
adelantan sus estudios, 4 estudiantes alemanes en
la UPB, y un egresado alemán con sello bolivariano.
Pacto por la responsabilidad social desde las Naciones Unidas
El doctor Luis Ernesto Salinas Gómez, coordinador
del Pacto Global de la ONU en Colombia, habló en
el marco del IV Encuentro de Empresarios sobre la
Responsabilidad Social desde las Naciones Unidas.
En la ponencia, Salinas Gómez reflexionó sobre la
importancia de tomar conciencia acerca de los cam-
Historiadora Claudia Avendaño, docente del Centro de Humanidades de la UPB
Sobre el rock como movimiento de contracultura desde la juventud de los años sesenta, Claudia Avendaño, docente del Centro de Humanidades de la UPB,
comentó: “La música rock no solamente es música,
sino que también es todo un fenómeno cultural, político, económico, social; tiene que ver con las formas
de vestir, de ver el mundo, de vivir, de relacionarse
con el mundo; incluso se convierte en una religión de
los años sesenta y en un fenómeno en contravía de
la cultura imperante. El rock comunica aquello que
quiere comunicar una generación que se cree sin voz,
utiliza instrumentos musicales y nuevos ritmos para
oponerse a la guerra, hablar sobre el amor, sobre la
naturaleza, expectativas religiosas. Muchos van a decir que el rock es una especie de homenaje y canto
a la muerte, al tánatos; los roqueros van a decir no:
el tánatos y el eros, el amor y la muerte están juntos
porque hacen parte del hombre”.
EN SÍNTESIS
Visitas Internacionales
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
muy importante porque el diseño será el producto, y
lo viene siendo, del diálogo entre diversos mundos”.
Desde las Ciencias Sociales, ciudad y desarrollo
La Escuela de Ciencias Sociales realizó su XXV Simposio cuyo eje central fue “Ciudad y Desarrollo Social”.
En el encuentro, se analizó y motivó la reflexión sobre los conceptos y las estrategias para contribuir al
desarrollo social teniendo en cuenta aspectos como
la inclusión, la calidad de vida y el espacio público.
27
Francés habló en la UPB sobre refrigeración por adsorción
El experto en refrigeración por adsorción, Gérad
Paeye, de la empresa ADEV de Francia, visitó las
instalaciones del Instituto de Energía y Termodinámica de la UPB, para hablar sobre proyectos comunes
en este campo de investigación.
Uno de los puntos que se abordó en el simposio fue el
del espacio público como dinamizador de ciudad, de
factor estético y, sobre todo, de inclusión social.
Edvânia Tôrres, ponente brasilera de la Universidad
de Pernambuco, comentó que “el espacio publico
está cada vez menos público y más privatizado. En
América Latina nacemos con espacios públicos privatizados, porque todos los servicios ya están con
capital extranjero. Ahora es cada vez más difícil hablar de lo que es público”.
Lina Obregón, Juan Kayser y Giulio Ceppi, participantes de El Diseño Relacional de la Escuela de Arquitectura y Diseño.
Doctorado honoris causa a profesor francés
El Consejo Directivo de la Universidad Pontificia
Bolivariana le otorgó el título de doctor honoris
causa en derecho al profesor François Chabbas, docente e investigador de la Universidad Paris XII y especialista en derecho de la responsabilidad civil.
Edvânia Tôrres, docente de la Universidad de Pernambuco (Brasil)
Con reflexiones en torno a la ciudad, al espacio
público, a la calidad de vida, se desarrolló el XXV
Simposio de la Escuela de Ciencias Sociales de la
UPB donde estudiantes y docentes de Comunicación Social, Psicología, Publicidad y Trabajo Social,
indagaron sobre su ciudad, sobre su papel en ella,
sobre cómo vivirla y cómo, desde un trabajo profesional, se puede aportar a la construcción de una
inclusión social.
Diseño relacional, un diálogo entre disciplinas
Diseño Relacional fue el tema que convocó a estudiantes y docentes de la Escuela de Arquitectura y Diseño con el fin de analizar y profundizar los conceptos
de interdisciplinariedad, estrategia e innovación.
Giulio Ceppi, ponente italiano en el encuentro de
diseñadores, comentó que “relacionarse con otras
disciplinas es importante porque la realidad que nos
rodea es muy compleja, todo está relacionado con
momentos diferentes y posturas en la vida. El diseño tiene que aprender de otras disciplinas. Un riesgo grave es que el diseño termine en sí mismo y no
conectado con el mundo del saber. A futuro esto es
Doctor Javier Tamayo; doctor François Chabbas; doctora Maria Cristina Gómez, decana Escuela de Derecho y Ciencia Políticas.
El profesor Chabas, uno de los más importantes
analistas e investigadores de la teoría jurídica de los
hermanos Mazeaud; ha hecho durante su vida académica grandes esfuerzos por mantener vivos los
vínculos entre la academia francesa y latinoamericana desde la década de los ochenta, momento en el
que comenzó a relacionarse con las universidades
del hemisferio americano.
“Mi intención no era solamente enseñar, sino también aprender, porque la sangre nueva que representa a América Latina con sus pueblos jóvenes, sus
ideas y la manera de resolver problemas que son comunes a Europa y América, representaba una ayuda
para nosotros; por esto sentí la necesidad de invitar
a muchos profesores de América Latina y así generar intercambios“, comenta el académico francés.
Profesor Gérad Paeye en compañía de investigadores del Instituto de Energía
y Termodinámica de la UPB.
La UPB busca generar nuevos proyectos gracias a
esta tecnología que genere formas alternativas a la
electricidad y los combustibles fósiles para la producción de sistemas de aire acondicionado y otras
aplicaciones industriales, en un contexto en el que
las nuevas formas de aprovechamiento de la energía
son exigidas por el planeta.
En la UPB, Alto Consejero para la Reintegración
Frank Pearl, Alto Consejero para la Reintegración Social y Económica de la Presidencia de la República,
se reunió con estudiantes y docentes de diferentes
facultades, para conversar y debatir sobre los retos
de esta Consejería, compartir con los asistentes su
metodología de trabajo y su compromiso para promover procesos de paz y de inclusión social que permitan construir un mejor país.
Sobre el concepto de reintegración, en contraste
con el de reinserción, Frank Pearl comentó: “La reinserción son los programas de corto plazo que incluyen las medidas que se toman cuando los grupos
se desmovilizan, que pueden ser un albergue temporal, un apoyo económico temporal, etcétera. La
Reinserción tiene el enfoque de dar un apoyo económico a cambio de que la persona deje el arma.
La reintegración es más compleja y está basada en
generar capacidades en las personas, lo que incluye
a la familia y a la comunidad, por eso es un proceso
de largo plazo y debe ser sostenible, es decir, es basado en el esfuerzo de quienes se desmovilizaron y
tiene ciertos límites”.
Y sobre la culminación del proceso, agregó: “Hay un
sistema de graduación, porque esta es una política
social que debe ir generando capacidades en las personas, pero lo más importante es que la reinserción
depende solamente del Gobierno, y la reintegración
depende de todos los ciudadanos.”
RECORDAR ES VIVIR
OCTUBRE 2008 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
28
Radio Bolivariana,
60 años de tradición cultural y universitaria
La emisora cultural de la UPB, Radio Bolivariana, celebró en agosto sesenta años de vida universitaria y radial. Con sus frecuencias AM
y FM, Radio Bolivariana se ha posicionado como una emisora social, participativa, cultural y recreativa que acompaña a sus oyentes
con el mensaje del espíritu bolivariano.
Síntesis
BOLIVARIANA
No. 334 Septiembre de 2008 · www.upb.edu.co
Gran Canciller
Monseñor Alberto Giraldo Jaramillo
Arzobispo de Medellín
Rector
Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez
Sede de la emisora en La Playa, donde solo había una cabina para grabación
y transmisión. Cuando se grababa, se suspendían las transmisiones; cuando se transmitía, no se podría grabar. Monseñor Darío Múnera Vélez, rector
en ese entonces de la UPB, le entrega al abogado Humberto Mesa Rojas, el
acta de resolución y licencia de radiodifusión del Ministerio de Comunicaciones para Radio Bolivariana FM 92.4 Mhz, el 1 de diciembre de 1992.
En 1958 Radio Bolivariana funcionaba en las instalaciones que hoy corresponden a la actual librería de la UPB, en el campus Laureles. En ese entonces Radio Bolivariana emitía nueve horas continuas de programación en su
frecuencia HJDI 1.240 Kilociclos.
Secretaria General
Dis. Clemencia Restrepo Posada
Comité Editorial
Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez
Clemencia Restrepo Posada
Patricia Vélez Bernal
Juan José García Posada
Luz María Tobón Vallejo
Beatriz Peláez Mejía
César Alejandro Buriticá Arbeláez
Dirección
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Teléfono: 415 90 65 - e-mail: [email protected]
Editor
César Alejandro Buriticá Arbeláez
Corrector
Juan Fernando Muñoz Uribe
Colaboración periodística
Mónica Ospina Lopera
Natalia Andrea Uribe
Radio Bolivariana está ubicada en el piso séptimo del bloque seis del campus
Laureles. En viejos anaqueles se encuentra el archivo sonoro de la Universidad
y voces de iconos de la cultura antioqueña representado en 11 mil discos compactos, 15 mil discos de vinilo, 500 video láser y 3 mil cintas magnetofónicas.
Raúl Aguilar Rodas, presidente de la Academia Antioqueña de Historia,
al lado de una fotografía histórica de Radio Bolivariana en la que aparece
como operador de la emisora en 1948. Una foto del recuerdo de uno de los
grandes protagonistas de la historia de la emisora cultural de la UPB.
Egresado
Actualiza tus datos ingresando a www.upb.edu.co opción Egresados
Diseño Gráfico e Ilustraciones
Centro Imagen
Carolina Rodríguez Restrepo
Fotografías
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Fotolight
Preprensa e impresión
Impresos El Día
Universidad Pontificia Bolivariana - Medellín
Campus de Laureles Circular 1ª Nº 70 -01 · PBX: 415 9015 - 415 90 65
E mail: [email protected] · www.upb.edu.co
A.A. 56006 · Medellín · Colombia
Descargar