De la prehistoria a la Edad Media.

Anuncio
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
UNIDAD 1: DE LA PREHISTORIA A
LA EDAD MEDIA

Lee atentamente:
1. LA PREHITORIA
La Prehistoria es un periodo larguísimo de tiempo que va desde el
momento en que el ser humano aparece hasta que surgen los primeros
documentos escritos.
Durante este periodo el primer ser humano evolucionó muchísimo hasta
llegar a ser el ser humano actual. A los primeros seres humanos se les llama
homínidos.
Observa en este cuadro cómo eran
evolucionaron con el paso del tiempo:
los primeros seres humanos y cómo
Al período de la Prehistoria se le divide en dos edades en las que van
ocurriendo avances técnicos:


La Edad de Piedra.
La Edad de los Metales.
1
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

Marca con una X la respuesta correcta:
La Prehistoria es…
Un período larguísimo de tiempo
Un período muy corto de tiempo
El período de la Prehistoria va…
Desde que surgen los primeros documentos escritos, hasta nuestros
días.
Desde el momento en que el ser humano aparece hasta que surgen
los primeros documentos escritos.
A los primeros seres humanos se les llama
Humanoides
Homínidos
El periodo de la Prehistoria se divide en dos Etapas:
Edad de Piedra y Edad de los Metales
Edad de Plata y Edad de Oro

Continúa con la lectura:
1.2.LA EDAD DE PIEDRA
La Edad de Piedra es el período que va desde hace 5.000.000 de años antes
de Cristo (5.000.000 a. C) hasta 3.500 años antes de Cristo
(3.500 a.C).
Este larguísimo periodo se divide también en dos períodos más
pequeños, que son:


El Paleolítico (5.000.000 a. C. – 10.000 a. C)
El Neolítico (10.000 a. C. – 3.500 a. C)
2
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
El paleolítico
A este periodo se le conoce con el nombre de la “Edad de la piedra
tallada”, por que el ser humano utilizó la técnica de tallar la piedra para
hacer sus herramientas y utensilios.
En el Paleolítico ocurrió lo siguiente:

El ser humano era nómada, esto quiere decir que no vivía en un sitio
fijo, en un poblado, sino que se desplazaba de un lugar a otro en busca de
alimento.

El ser humano era
depredador. Pues se alimentaba de frutos
silvestres que recolectaba, de la pesca y de la caza. Aprovechaba de los
animales: la carne para comer, las pieles para vestirse y calzarse…

Estos seres humanos vivían al aire libre, en las orillas de los ríos.
Habitaban en cuevas, pero también construyeron chozas con pieles de
animales, ramas y huesos.

Los primeros seres humanos aprendieron a dominar el fuego. Lo
utilizaban para calentase, cocinar y para cazar.

Al principio, estos seres humanos se organizaban en grupos pequeños
para cazar y defenderse. Más tarde formaron grandes grupos dirigidos
por un jefe.

Poco a poco, entre estas personas primitivas, fueron surgiendo las
creencias, con el culto a los muertos, según se aprecia en los
enterramientos de aquella época.

También comenzaron a realizar “obras de arte”:


Tallas en piedra, hueso o asta (armas, colgantes, figuras humanas
o de animales... (Arte mobiliar)
Pinturas sobre las paredes de las cuevas (Arte rupestre).
3
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

Contesta:
La Edad de Piedra tiene dos períodos, ¿Cuáles son?
_________________________ y __________________________
¿Con qué otro nombre se conoce al período del Paleolítico?
¿Qué significa que los seres humanos del periodo del Paleolítico fueran
nómadas?
Por alimentarse de frutos silvestres, de lo que cazaban o pescaban a los
seres
humanos
de
__________________
este
periodo
se
les
dice
que
eran
¿Dónde vivían estos primeros seres humanos?
¿Para qué utilizaban el fuego?
En el Paleolítico los seres humanos comenzaron a tener creencias, ¿a quién
rendían culto? _____________________________________________
Se conocen dos tipos de manifestaciones de arte de esa época. ¿En qué
consiste cada una?
Arte mobiliar: _____________________________________________
Arte
_____________________________________________
rupestre:
4
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
5

Continúa leyendo:
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
Neolítico
En este periodo que va desde 10.000 a C hasta 3.500 a. C. se produjeron
cambios muy importantes en la vida de los seres humanos:

Apareció la agricultura. Ahora se cultiva el terreno para obtener
alimentos. Se han descubierto útiles para moler grano y para trabajar la
tierra de aquella época.

Los seres humanos comenzaron a domesticar animales como el perro, la
oveja, la cabra.

Inventaron la cerámica ya que había necesidad de almacenar los
alimentos en vasijas y de cocinar mejor dichos alimentos.

El ser humano se hizo sedentario y dejó de ser nómada. Ahora vivía en
poblados fijos. Las casas eran de adobe, madera o piedra.

Los seres humanos se organizaban en tribus o clanes.

Completa:
El periodo del Neolítico va desde el año _____________ a C hasta el
año __________________ a. C.
En el período del Neolítico pareció la _______________. Ahora se
cultiva el terreno para obtener alimentos.
Los seres humanos comenzaron a domesticar animales como el_________,
la ____________, la ______________________.
Inventaron la ___________________ ya que había necesidad de
almacenar los alimentos en vasijas y de cocinar mejor dichos alimentos.
6
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
El ser humano se hizo ______________y dejó de ser nómada. Ahora vivía
en poblados _______________. Las casas eran de ______________,
madera o __________________.
Los seres humanos se organizaban en ___________________ o clanes.

Continúa leyendo con atención:
1.3.LA EDAD DE LOS METALES
La Edad de los Metales se llama así porque, sobre el año 5.000 a. C. los
seres humanos comenzaron a producir objetos de metal. A partir de este
momento también se produjeron muchos avances en las formas de vida.
La Edad de los Metales se divide en tres etapas:



La Edad del Cobre.
La Edad del Bronce.
La Edad del Hierro.
Estas son las características de la Edad de los Metales:

La utilización del metal. Esto supuso un avance muy importante en la
elaboración de armas para la caza y la guerra, y en la elaboración de
herramientas de trabajo y utensilios para la casa.

Algunos
miembros
de
la
tribu
se
especializaron en el trabajo del metal.

Los animales se utilizan
transporte.

Se inventa
la rueda, que tuvo muchas
aplicaciones, como los carros tirados por
bueyes para el transporte de personas y
mercancías. Así se desarrolló el comercio.
como medio de
7
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

Muchos poblados se fueron transformando en ciudades . En estas
primitivas ciudades, los que tenían más riquezas estaban mejor
considerados, eran los propietarios de las mejores tierras.

Aparecen nuevos modelos artísticos y
enterramientos en vasijas, campos de urnas...)
culturales
(megalitos,
1.4. EL ARTE PREHISTÓRICO
Las manifestaciones de arte más destacadas de la etapa de la Prehistoria
son las pinturas rupestres y las construcciones megalíticas.
Las pinturas rupestre representan animales (ciervos, bisontes,
caballos..., las más famosas son:


En el norte de España, en
las Cuevas de Altamira
(Cantabria)
En el Sur de Francia, cueva
de Lascaux.
Bisonte pintado en la cueva de Altamira.
Las construcciones megalíticas
están realizadas con grandes
bloques de piedra.
Cueva de Menga (Antequera,Málaga).
8

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
Contesta:
¿En qué año comienza la Edad de los Metales?
¿Por qué se llama así a la Edad de los Metales?
Enumera 5 características de la Edad de lo Metales:
¿En qué tres períodos se divide la Edad de los Metales?
¿Qué representan los dibujos de las pinturas rupestres?
¿Con qué se realizan las construcciones megalíticas?
Completa este esquema sobre las etapas de la Prehistoria:

_______________

_______________

_____________________

_____________________

_____________________
Edad de _____________
PREHISTORIA
Edad de los ______________
9

Lee atentamente:
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
2. LA EDAD ANTIGUA
La Edad Antigua es una etapa de la historia que comienza cuando las
aldeas se comienzan a transformar en ciudades y termina con la caída del
Imperio Romano.
A esa transformación de las aldeas en ciudades es a lo que llamamos
revolución urbana.
En este período se desarrolló la escritura. A partir de este momento
entramos en la etapa de la HISTORIA.
La existencia de escritura y, por tanto, de documentos escritos, es lo
que diferencia a las culturas de la etapa Prehistoria de las de la etapa de la
Historia.
En estas etapa llamada Edad Antigua se distinguen dos civilizaciones:


Las civilizaciones urbanas.
Las civilizaciones clásicas.
Contesta:
¿A qué llamamos revolución urbana?
¿Qué es lo que diferencia a las culturas de la etapa de la Prehistoria de las
culturas de la Historia?
¿Qué dos tipos de civilizaciones hay en la etapa de la Edad Antigua?
10
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

Continúa leyendo:
2.1. LAS CIVILIZACIONES URBANAS
Las civilizaciones urbanas son aquellas en las que se desarrollo por
primera vez la ciudad. Esto ocurrió sobre el año 4.000 a. C. en dos lugares
cercanos grandes ríos cuyos valles son muy fértiles:


En Mesopotamia, junto a los ríos Tigris y Eúfrates. (Hoy Irak)
En Egipto, junto al río Nilo.
Como ya sabes, este paso de la aldea a la ciudad, a la civilización,
denomina revolución urbana y se caracteriza por:

se
La producción agrícola eran tan abundante que permitía ser almacenada
para dos fines:
 Alimentar a la población que no se dedicaba a la agricultura
(artesanos, comerciantes, funcionarios, militares, sacerdotes,
gobernantes...).
 Servía para intercambiar productos (como si fuera una moneda).
11
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

La sociedad estaba muy jerarquizada. Esto quiere decir que existían
distintos grupos entre las personas según el trabajo que desempeñaban o
la riqueza o poder que tenían.
Así había: agricultores, ganaderos, artesanos,
comerciantes,
funcionarios, militares, sacerdotes y gobernantes.

El poder lo tenían los reyes y faraones, que eran los que gobernaban al
pueblo. Tenían todo el poder: mandaban en lo religioso y lo militar,
dictaban las leyes, eran los jueces. Para realizar sus funciones, los reyes
y faraones contaban con la ayuda de los funcionarios.

Fueron una cultura muy avanzada en la medicina, geometría,
aritmética...
La escritura ayudó mucho a dar a conocer estos conocimientos.

En el arte también estaban al servicio de los reyes y faraones.
Construyeron grandes edificios y tumbas para ellos.
Pirámide egipcia.

Completa con V (verdadero) o F (falso)
La civilización urbana son
primera vez la ciudad.
aquellas en las que se desarrollo
por
Las primeras civilizaciones urbanas aparecieron sobre el año 10.000
a. C.
12
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
Las primeras civilizaciones urbanas en dos lugares cercanos grandes
ríos cuyos valles son muy fértiles.
La civilización de Mesopotamia apareció junto al río Nilo.
La civilización de Mesopotamia apareció junto a los
Eufrates.
La civilización de Egipto apareció junto al río Nilo.
ríos Tigris y
La civilización de Egipto apareció junto a los ríos Tigris y Eufrates.

Contesta:
¿Para qué dos fines almacenaban la producción agrícola?
¿Eran éstas sociedades muy jerarquizadas? ______________
¿Qué grupos sociales había en función de su profesión?
¿Quiénes eran los gobernantes?
¿Qué poder tenían?
Estas civilizaciones eran una cultura muy avanzada ¿en qué?
En el arte, ¿qué construyeron principalmente?
13
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

Continúa con la lectura:
2.2. LAS CIVILIZACIONES CLÁSICAS
Las civilizaciones clásicas son la civilización griega y la civilización
romana.
La civilización griega (3.000 – 30 a. C)
La civilización griega nació en la Península griega y su cultura se extendió
por las costas del mar Mediterráneo.
Muchas cosas de nuestra cultura actual fueron iniciadas por los griegos
hace más de 2.000 años. El teatro, las monedas, la Filosofía, la Geometría, la
Física, los Juegos Olímpicos, la democracia..., se los debemos a los griegos.
La civilización griega se caracteriza por:

En cada valle y cada isla de Grecia se formó una ciudad-estado
independiente. A estos pequeños Estados independientes se les llamaba
polis. Las polis más importantes fueron las ciudades de Atenas y de
Esparta, cada una con un sistema de gobierno muy diferente:

En la polis de Atenas tenían la democracia como sistema de
gobierno en el que podían intervenir los ciudadanos. Los
ciudadanos de Atenas se reunían unas 4 veces al mes en la
Asamblea. Votaban a mano alzada para aprobar las leyes, decidían
sobre la guerra y sobre la Paz y elegían a los magistrados.
Los magistrados eran los funcionarios, elegidos por un año, que
estaban encargados de cumplir lo que decía la Asamblea. Había
magistrados que se encargaban de la Hacienda (El dinero)

En la polis de Esparta la forma de gobierno era la oligarquía, un
sistema de gobierno en el que el poder lo tenían un pequeño grupo
de personas, las más poderosas y ricas.
14
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

La sociedad se dividía en grupos cerrados:



Los ciudadanos, que poseían todos los derechos. Eran pocas
personas.
Las personas libres, que no tenían derechos pero eran libres.
Los esclavos, personas no libres que utilizaban para realizar los
trabajos.

Las actividades económicas más importantes de estas primeras polis
fueron la agricultura, la ganadería, la artesanía y el comercio

Los sabios griegos realizaron importantes aportaciones a la cultura,
desarrollaron: la Filosofía, las Matemáticas y al Literatura.

El arte griego buscó la belleza ideal: el equilibrio, la proporcionalidad...

En arquitectura, los templos fueron las grandes obras de esta
civilización. Los templos se construían con bloques de piedra o
mármol bien tallado.
Atenea en Atenas.

Partenón, templo dedicado a la diosa
Los escultores
griegos consiguieron representar cuerpos
proporcionados en sus esculturas. Además fueron capaces de que
en sus esculturas se apreciara la tersura de la carne y de la piel y
la elegancia de la quietud o del movimiento. Incluso fueron capaces
15
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
de captar el dolor de los rostros, la tensión de los músculos o la
gracia de los niños.
16

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
Contesta:
¿Dónde nació la civilización griega? ______________________________
¿Por dónde se extendió? _____________________________________
¿Cómo se llamaba a las ciudades-estado que se formaron por todo el
territorio griego? ________________
¿Cuáles fueron las dos ciudades-estado más importantes?
¿Qué forma de gobierno tenía la polis de Atenas? ___________________
¿Y la polis de Esparta? __________________________
¿En qué se basaba la economía de las polis?
¿En qué tres ramas hizo aportaciones la cultura griega?
En la arquitectura, ¿cuáles fueron los edificios más importantes que se
construyeron? _____________________________________________
¿Qué buscaban los artistas griegos?

Une con flechas cada grupo social existente en la civilización griega:
Los ciudadanos,

Personas no libres que utilizaban
para realizar los trabajos.
Las personas libres

Personas que poseían todos los
derechos.
Los esclavos

Personas que no tenían derechos
pero eran libres.
17

Continúa leyendo con atención:
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
La civilización romana (753 a. C. – 476 d. C)
La civilización romana nació en la ciudad de Roma y se extendió por
todos los territorios de la costa del mar Mediterráneo
Los rasgos características del mundo romano son:

Hubo tres formas de gobierno distintas:
1ª) La Monarquía (753-509 a. C), en la que todo el poder lo tenía un
rey.
2ª) La República (509-27 a. C.), en la que todos los ciudadanos
romanos se reunían en asambleas en un lugar llamado foro, para
debatir los asuntos importantes y votar las leyes.
3ª) El Imperio (27 a. C – 476 d. C), en la que todo el poder lo tenía el
emperador.

La economía se dice que era urbana, porque la ciudad era el centro
económico. También se dice que era una economía esclavista, porque la
mano de obra para las tareas más duras eran esclavos.

Era una sociedad desigual: no todos los ciudadanos tenían los mismos
derechos. Así había estos grupos de personas:



Personas libres: los patricios (nobles) y plebeyos (pueblo).
Personas no libres: los esclavos.
La cultura romana aportó una lengua común a todo el Imperio: el latín.
También nos dejó el derecho romano y en arquitectura, muchas obras de
arte práctico: acueductos, calzadas, puentes, anfiteatros...).
A partir del siglo III se produjo una crisis económica y social dentro del
Imperio romano. Además los pueblos que se llamaban bárbaros y que
habitaban en los límites del Imperio romano, en el siglo V invadieron el
Imperio, así desapareció como tal en el año 476 d. C. A partir de este
momento empieza una nueva etapa de la historia: la Edad Media.
18

Completa:
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
La civilización romana nació en la ciudad de _____________ y se extendió
por todos los territorios de la costa del mar _____________________
En Roma hubo tres formas de gobierno distintas: la _________________,
la ______________________ y el ________________________
La economía se dice que era_______________, porque la ciudad era el
centro económico.
También se dice que era una economía esclavista, porque la mano de obra
para las tareas más duras eran____________________.
Era una sociedad desigual: _____ todos los ciudadanos tenían los mismos
derechos. Así había grupos de personas libres, como los _____________
y
los _______________________ y de personas no libres, como los
_____________________ .
La cultura romana aportó una lengua común a todo el Imperio: el________.
También nos dejó el _______________romano y en arquitectura, muchas
obras de arte práctico: acueductos, ___________, puentes, anfiteatros....
19
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

Lee con mucha atención:
3. LA EDAD MEDIA
La Edad media es un período que va desde el siglo V, con la caída del
Imperio romano, hasta el siglo XV.
Durante este período, en el mar Mediterráneo, al romperse la unidad
que formaba el Imperio romano, aparecen tres civilizaciones:



El Imperio bizantino.
El islam.
La Europa occidental cristiana.
3.1. EL IMPERIO BIZANTINO
El Imperio Bizantino surgió como consecuencia de que el Imperio romano se
había dividido en dos unidades políticas: el Imperio de Oriente y el Imperio
de Occidente. El Imperio de Occidente no pudo ser invadido por los
pueblos bárbaros y allí se formó el Imperio bizantino.
La capital del Imperio bizantino fue Constantinopla.
El Imperio bizantino perduró 1.000 años (395-1453). Esto se debió a:


La existencia de un ejercito fuerte que resistió a las invasiones
bárbaras y de otros pueblos árabes.
El gran desarrollo económico que se dio en este Imperio.
20
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
La época de mayor esplendor del Imperio bizantino fue durante el reinado
de Justiniano el Grande, en el siglo VI.
Mosaico que representa al emperador Justiniano y su corte.

Elige la respuesta correcta:
¿Qué unidad política del Imperio romano se resistió a la invasión de los
pueblos bárbaros?
El Imperio de Occidente
El Imperio de Oriente
La capital del Imperio bizantino fue…
Constantinopla
Roma
La época de mayor esplendor del Imperio de Bizancio coincidió con el
reinado de …
César Augusto
Justiniano el Grande
El Imperio bizantino perduró durante …
500 años
1.000 años
21

Continúa con la lectura:
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
3.2. EL ISLAM
La civilización islámica surgió en la península de Arabia, en el siglo
VII.
La palabra “Islam” significa “sumisión a Dios”. El Islam es una
religión con estas características:







Es monoteista, es decir, creen en un solo dios, Alá.
Esta religión fue fundada por el profeta Mahoma .
Hacen oración 5 veces al día.
Sus templos se llaman mezquitas.
Ayunan durante todo un mes al año, llamado mes de Ramadán.
Donan limosna a los pobres.
Deben peregrinar al menos una vez en la vida a la Meca.
22
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
El Islam llegó a extenderse desde la India hasta la Península Ibérica
(España).
En la Península Ibérica, Al- Andalus (Andalucía) fue uno de los grandes
focos culturales de la época.
Los rasgos más característicos de esta civilización islámica fueron:

Tuvieron gran desarrollo económico, las ciudades eran grandes centros
de intercambios comerciales (compra-venta). Su moneda, el dinar, era
muy fuerte.

La sociedad estaba diferencia en grupos por diferencias económicas y
religiosas:

Los musulmanes podían pertenecer a estos tres grupos:
 A la aristocracia, los que tenían el poder político y
religioso.
 A un grupo intermedio formado por los comerciantes y
artesanos.
 A la masa popular que no tenía propiedades.

Los no musulmanes, podían conservar su religión y sus
propiedades, pero debían pagar mayor número de impuestos que
los musulmanes.

El poder político y religioso lo tenía el califa, ayudado por sus visires y
emires, así como por su poderoso ejército.

En el aspecto cultural, hubo grandes avances técnicos: inventaron el
papel, la brújula… y también grandes avances en medicina, astronomía,
matemáticas y filosofía.

El arte del Islam se caracteriza por:

La riqueza decorativa y el empleo de formas geométricas y vegetales.

En construcciones usaban el arco de lobulado y de herradura.

Para decorar utilizaban azulejos.
23
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

La escultura y la pintura apenas se desarrolló.
24

Contesta:
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
¿Dónde nace el Islam? _______________________________________
¿Qué significa la palabra “Islam”?
¿Qué características tiene esta religión? Haza un resumen.
¿Qué moneda tenían? __________________________
¿Quién tenía el poder político y religioso? ________________________
¿Qué avances técnico nos ha dejado esta civilización?
En el arte, ¿qué les caracteriza? Haz un resumen.

Lee atentamente:
3.3. LA EUROPA OCCIDENTAL CRISTIANA: EL FEUDALISMO
En la parte occidental del Imperio romano (Europa occidental) que sí sufrió
las invasiones de los pueblos bárbaros en el siglo V aparecieron muchos
reinos:




Visigodo.
Ostrogodo.
Burgundio.
Franco (luego llamado Carolingio), etc.
25
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
A partir del siglo X y hasta el siglo XIII se desarrolló en gran parte
de Europa un sistema socioeconómico y político llamado feudalismo.
El feudalismo tiene estas características:

Un pequeño grupo de la población (nobleza y clero) son los dueños de
grandes extensiones de terreno para la agricultura. Estos son los
llamados señores feudales y dominan a los campesinos.
A esas grandes extensiones de terreno se las llama feudos.

En la época feudal, la economía gira en torno al feudo que se dividía en
reserva y mansos:
 Los mansos eran la tierra que el señor cedía a los campesinos. A
cambio ellos debían entregarle parte de la cosecha al señor, y
realizar trabajo para él.
 La reserva era la parte del feudo explotada directamente por el
señor. Estas tierras eran trabajadas por sus siervos.

Las ciudades se llamaban burgos y se especializaron en el comercio y la
artesanía. Los artesanos se organizaban en gremios, grupos según
profesiones (tejedores, carpinteros…).
26
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

La sociedad estaba muy dividida en grupos:


Los privilegiados: nobleza y clero.
No privilegiados: campesinos, comerciantes y artesanos.

Entre las personas existía una relación de vasallaje. Esto suponía que
una persona libre juraba fidelidad a otra persona con más poder. Así, el
rey, tenía sus súbditos.

La cultura se limitó al ámbito religioso. En el arte, los estilos más
conocidos de esta época son el estilo románico y el estilo gótico.

Contesta:
¿Qué es el feudalismo?
¿Quiénes son los señores feudales?
¿Qué es un feudo?

Completa:
En la época feudal, la economía gira en torno al ________________ que se
dividía en reserva y mansos.

Los _____________________eran la tierra que el señor cedía a
los campesinos. A cambio ellos debían entregarle parte de la
_________________al señor, y realizar trabajo para él.
27
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

La ______________________ era la parte del feudo explotada
directamente por el señor. Estas tierras eran trabajadas por sus
_____________________.
Las ciudades se llamaban __________________
Los artesanos se organizaban en______________________, grupos según
profesiones (tejedores, carpinteros…).
La sociedad estaba muy dividida en grupos:

Los privilegiados: ____________________ y _____________.

No privilegiados: campesinos, ________________ y artesanos.
En el arte, los estilos más conocidos de esta época son el estilo _________
y el estilo _________________.

Lee con mucha atención:
3.4. LA BAJA
MODERNO

EDAD
MEDIA:
LA
TRANSICIÓN
AL
MUNDO
Los siglos XIV y XV se consideran una etapa de transición hacia el
mundo moderno. Esta etapa se caracteriza por la crisis y la
inestabilidad política y económica:
En la economía se produjo una gran crisis. Como consecuencia de la
epidemia de la peste negra (1348-1350) los precios de los productos
agrícolas bajó por la falta de consumidores.
Por otra parte, se produjo una gran emigración de las personas del
campo a la ciudad, lo hizo que hubiera mucha mano de obra.
El comercio se transformó con la expansión de rutas comerciales por el
océano Atlántico.
28
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

Se produjo un descenso demográfico, es decir, una disminución de la
población. Mucha gente moría o enfermaba por causa de las epidemias,
las guerras, la mala alimentación…

Se produjeron conflictos sociales, es decir, enfrentamientos entre los
distintos grupos de la sociedad. Las personas que no eran cristianas,
como los judíos, fueron perseguidos.

En el terreno político hubo también luchas entre los nobles y los reyes
acabaron consiguiendo el poder total.
Contesta:
¿Qué siglos se consideran de transición hacia el mundo moderno?
La crisis económica que se produjo en estos años se debió, en parte, a una
epidemia, ¿Cómo se llamaba esta epidemia?
Se produjeron también emigraciones ¿en qué consistían?
¿Qué quiere decir que en esa época hubo un descenso demográfico?
¿A qué se debió este descenso demográfico?
¿Qué personas fueron perseguidas en esa época?
29
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO

Continúa leyendo:
3.5. ARTE MEDIEVAL CRISTIANO
El arte en la Edad Media giró en torno a dos estilos: el románico y el
gótico. Estos estilos nacieron en Francia y se extendieron por otros países.
El arte románico se caracteriza por:



Es un arte muy unido a la
Iglesia y al feudalismo.
Sus manifestaciones más
importantes
son:
los
castillos, las iglesias y los
monasterios.
En las construcciones se
empleaban muros gruesos,
pocas ventanas, el arco de
medio punto (semicircular)
…
Iglesia de estilo romático.


La escultura es antinatural y las figuras siempre se ven de frente.
En la pintura los colores que se utilizan son planos, los personajes
están rígidos, sobre todo son murales.
El arte gótico se caracteriza por:



Es un arte unido al
nacimiento
de
las
ciudades.
Sus manifestaciones más
importantes son: palacios,
ayuntamientos…
En las construcciones se
emplean grandes ventanas
con vidrieras pintadas, el
arco apuntado…
Catedral de León, de estilo gótico.
30
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO



Las esculturas sí tienen naturalismo.
La pintura es más expresiva y se realiza sobre tablas.
Compara el arte románico y gótico:
ARTE ROMÁNICO
ARTE GÓTICO
Vinculación
Construcciones
más importantes
Características de
la
arquitectura,
de
las
construcciones
Escultura
Pintura
31
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA
4º ESO
32
Descargar