CAPACITACIÓN EJECUTIVA CURSO: REDACCIÓN ACADÉMICA Duración: 12 horas TEMARIO I. ETAPAS DE LA REDACCIÓN Introducción, desarrollo y conclusión II. ELEMENTOS DE LA REDACCIÓN ACADÉMICA Oraciones, nexos, párrafo, sintaxis y gerundio III. CARACTERÍSTICAS Precisión Claridad Brevedad Coherencia IV. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN V. REGLAS DE ORO Redundancia, verbosidad, vocabulario, tono, anglicismos, etc. VI. TECNICISMOS PARA LA REDACCIÓN ACADÉMICA Abreviaturas, doble negación, citas excesivas, etc. Lic. Javier García Pándura Autor ¿QUÉ ES LA REDACCIÓN? Existe un sinnúmero de definiciones para este concepto, nosotros para nuestro curso, utilizaremos la siguiente: Redacción es un proceso intelectual que nos permite comunicar por escrito en perfecto orden, sencillez y claridad lo pensado, sucedido o acordado, mediante la organización y sistematización de los recursos expresivos de la lengua. Procede del latín redactum que significa reunir, ordenar, compilar y sus argumentos pueden ser informar, persuadir, agradecer, promover, solicitar… Un escrito es eficaz cuando con él se logra el objetivo que se ha propuesto el redactor. Con las ideas bien hilvanadas, coherentes, claras y precisas, el éxito está asegurado ya que redactar equivale a “dibujar” lo que pasa por nuestra mente. Nuestra capacidad para redactar una pequeña nota, un recado o cualquier tipo de escrito, es una especie de tarjeta de presentación; habla sobre nosotros, dice quiénes somos y cómo somos. El redactor debe conocer las reglas básicas de la gramática, sólo las necesarias que se requieren para alcanzar nuestro fin, las cuales analizaremos a continuación. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH REDACCIÓN ACADÉMICA HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH I. ETAPAS DE LA REDACCIÓN Todo escrito, documento o discurso, se encuentra dividido en tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión. Y cada una de ellas debe llevar los elementos que se requieren para una exitosa comunicación, todo ello, contenido en la parte más importante de un comunicado; el párrafo. 1. LA INTRODUCCIÓN: En ella se dirá algo que atraiga fuertemente la atención del lector. Este inicio es vital porque es el punto donde muchos artículos o documentos son echadas a un lado, por lo tanto, deberá ser excelente para tener éxito. 2. EL DESARROLLO: En ésta segunda fase, se expone la información o datos que pueden despertar el interés del lector, como lo son argumentos, ideas, hechos y beneficios debidamente ordenados que conducen a su interés. 3. LA CONCLUSIÓN: Por último, debemos incitar al lector a actuar, ya sea respondiendo la comunicación, cambiar de opinión o sentirse informado. En todo tipo de documento debemos desarrollar un proceso por etapas antes de lograr la concreción del escribiente, ello en forma ordenada y coherente además de clara como ya se mencionó. Lo primero que debemos hacer es perder el miedo a escribir, es lo más importante. Todos sin excepción llevamos dentro un agente policiaco que censura severamente lo que escribimos. Hay que hacerle la guerra a ese policía y lanzarse, porque para aprender a escribir, hay que escribir. II. ELEMENTOS DE LA REDACCIÓN Toda comunicación escrita está conformada por un conjunto de palabras, éstas a su vez se agrupan en frases y oraciones y, la suma de éstas conforman el párrafo, que a su vez el conjunto de ellos conforman un escrito, documento o texto. ORACIONES: Las oraciones se componen de tres elementos: sujeto, verbo y complemento, aunque puede tener solamente los dos primeros, también puede tener varios complementos. Las oraciones se dividen en simples y compuestas. Oración simple: “Los alumnos de la UNISON escriben con dificultad”. Sólo tiene al sujeto (alumnos), el verbo (escriben) y un complemento circunstancial (con dificultad). Oración compuesta: “Los alumnos de la UNISON escriben con dificultad, porque no conocen el mecanismo de la puntuación”. Le hemos agregado más elementos y ahora tiene dos verbos, -escriben y conocen- y son dos oraciones que van unidas por el nexo gramatical porque. Las oraciones compuestas son coordinadas o subordinadas. a) Oraciones coordinadas. Son dos o más oraciones simples, independientes, que se enlazan mediante una serie de “nexos” que las mantiene unidas, pero ninguna depende de otra para adquirir un sentido propio; ejemplo: “Yo vivo en Sonora y estudio en la UNISON”. Tanto yo vivo en Sonora como estudio en la UNISON, tienen vida independiente que en este ejemplo, están unidas por la “y”, uno de tantos nexos llamados de coordinación. Cada frase se entiende por sí sola, tienen vida propia aun suprimiendo el nexo “y”. NEXOS: Son las palabras que nos permiten unir a las oraciones entre sí. Antes de cada nexo casi siempre irá una coma y en muchas ocasiones, entre comas, dependiendo del sentido de la frase u oración. Nexos de coordinación. Enumeraremos los principales nexos que utilizamos para enlace entre las oraciones coordinadas: ahora, ni, pero, más, sin embargo, o, u, e, y, bien, ya, ahora, aquí, allí, antes, después, así pues, entonces, en fin, en realidad, o sea, no obstante, en primer lugar, además, por consiguiente, finalmente, por conclusión, en conclusión, con todo, en efecto, es decir, por lo tanto, en consecuencia, luego, en primer lugar, en último término, por ejemplo. etc. b) Oraciones subordinadas. Son dos o más oraciones donde una de ellas no es independiente y, por ello, necesita de la oración que le antecede para cobrar sentido; ejemplo: “ Yo estudio en la UNISON, pues me parece muy buena universidad”. El nexo que permite unir a la oración simple con la subordinada es “pues”, pero antes de introducirlo siempre hay que poner una coma, no otro tipo de puntuación. Cuando una oración simple se une a una subordinada se utilizan los nexos de subordinación, que sirven de enlace entre una oración y otra y, a la vez, evidencian la dependencia que existe entre la oración simple y la oración subordinada. Nexos de subordinación. Enumeraremos algunos de ellos, los de mayor uso: cuando, ya que, como, desde, como si, mientras, donde, menos que, como, cuanto, más que, mejor que, de modo que, si, siempre que, aunque, por más que, puesto que, para que, a fin de que, por ello, ello, etc. EL PÁRRAFO: Está formado por la suma de oraciones que describen una idea principal y también ideas secundarias. Es la parte medular de un escrito cuyo éxito depende de la correcta conformación de las oraciones. El párrafo solo puede contener una idea principal y una o más secundarias, éstas últimas deberán estar separadas por un punto y seguido. Cuando se da por terminado el párrafo, es entonces cuando se aplica el punto y aparte. El conjunto de párrafos es lo que conforma un texto, libro o documento. El párrafo debe contener de seis a quince renglones como máximo dependiendo del tema a tratar. Lo ideal son ocho renglones. Una secuencia de varios párrafos u oraciones cortas contienen demasiadas señales de alto, lo cual produce una lectura desagradable. Un párrafo que ocupa una página completa luce abrumador y no invita a la lectura. Es recomendable alternar el tamaño de los párrafos; grandes de 7-14 renglones con chicos de 3-6 renglones. SINTAXIS: Es la parte de la gramática que enseña a unir y coordinar las palabras para formar las oraciones en un texto. Si trabajamos con prisa y no revisamos cuidadosamente el orden de las palabras, seguramente escribiremos muchas oraciones deficientes. El significado literal de la oración puede ser tan absurdo que el lector reirá pero entenderá el mensaje. En otras ocasiones el significado será confuso y el lector deberá retroceder y leer la oración varias veces para tratar de entenderla. En el peor de los casos el significado será opuesto o totalmente distinto del que queríamos comunicar. Considere estos ejemplos: 1. Las muestras se tomaron al azar en el área señalada usando una pala. Esta oración dice literalmente que el investigador usó una pala para señalar el área donde tomó las muestras. El problema surge porque la acción de usar la pala está más cerca de la acción de señalar que de la acción de tomar las muestras. Alternativa: Usando una pala, las muestras se tomaron al azar en el área señalada. 2. El paciente sintió un dolor en el dedo que gradualmente desapareció. ¿Qué desapareció gradualmente, el dolor o el dedo? Observe que desaparecer está más cerca del dedo que del dolor. Alternativa: El paciente sintió en el dedo un dolor que desapareció gradualmente. Para reducir los problemas de sintaxis es necesario que los elementos relacionados queden cerca en la oración; el sujeto debe estar cerca del verbo y de los adjetivos que le corresponden, y los adverbios deben quedar cerca de los adjetivos que modifican. Como ve, la redacción académica exige un grado de precisión y de claridad que solamente se obtiene luego de revisiones pausadas y cuidadosas del manuscrito. EL GERUNDIO: Es una conjugación del verbo que demuestra una acción, pero no está definida ni por tiempo, persona, modo y número. Es lo que se denomina “verboide”; indica anterioridad nunca posteridad. En español, el verbo está en gerundio cuando su terminación es –ando, iendo o yendo-. Ejemplos: Incorrecto: Caminando a mi casa vi el atardecer. Corriendo despacio podré leer tu carta. Correcto: camino a casa vi el atardecer. Si corro despacio podré leer tu carta. Es un error frecuente en comunicadores hablantes y la prensa, querer demostrar inmediatez de una acción tras otra. Ejemplos: Incorrecto: Tuvo un accidente, ingresando más tarde en el hospital. Correcto: Tuvo un accidente e ingresó más tarde en el hospital. Incorrecto: Bebió mucho alcohol, conduciendo después su vehículo. Conducir es una acción posterior al hecho de beber, corrijamos esta oración así: Correcto: Bebió mucho alcohol, después condujo su automóvil.. Incorrecto: El acusado publicó un libro contando toda la verdad. No puede emplearse el gerundio como un simple adjetivo. Correcto: El acusado publicó un libro en el que contó toda la verdad. Nuestra sugerencia es evitar en lo posible los gerundios, salvo los que gramaticalmente sean necesarios. En un párrafo de un escrito se sugiere no utilizar más de un gerundio, de ser posible, ninguno. Siempre debemos buscar una alternativa gramatical, ello redundará en la calidad, corrección y belleza de un escrito. III. CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN ACADÉMICA La redacción académica es una destreza que se reúne los siguientes requisitos: puede adquirir y dominar si se Saber escribir oraciones completas y coherentes. Dominar los signos de puntuación. Invertir el tiempo necesario a la revisión del manuscrito. Los artículos exitosos no se escriben apresuradamente. Recordemos siempre que un resultado será exitoso, dependiendo de la presentación. Entender y aplicar los cuatro principios fundamentales de la redacción académica que son los siguientes: PRECISIÓN. Significa usar las palabras que comunican exactamente lo que se quiere decir. Para escribir con precisión, tiene que escribir para el lector. Ejemplos: Las larvas recién nacidas son de color miel. ¿tiene la miel siempre el mismo color? El color de la miel varía y seguramente no significa lo mismo para todos los lectores. El plancton se distribuyó mejor en ambas bahías. El autor sabe exactamente qué significa “mejor”, pero ¿lo sabe el lector? Mejor puede significar rápidamente, o más uniforme, etc. CLARIDAD. Significa que el texto se lee y se entiende rápidamente. Ello sucede cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones bien construidas y cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico. Comparemos: - La hierba guinea de África, es una planta perenne de crecimiento erecto, adaptable a suelos tropicales y resistente a la sequía. Es muy apetecible para el ganado y se utiliza principalmente como hierba de pastoreo. - Su uso como forraje conservado para empleo, durante la época seca, es limitado debido al bajo contenido de carbohidratos solubles en agua y a su baja población de bacterias productoras de ácido láctico. El primer párrafo se entiende fácilmente, pero el segundo es muy difícil de entender. BREVEDAD. Significa incluir sólo la información pertinente al escrito o documento, utilizando el menor número de palabras posible, pero sin llegar al formato de telegrama. El texto innecesario desvía la atención del lector y afecta la claridad del mensaje. Ejemplos: - Los muestreos fueron un total de 27 y se realizaron por la noche. - Se hicieron 27 muestreos por la noche. - Las observaciones con respecto a las condiciones de temperatura y salinidad en cada localidad estudiada, nos permite establecer, de una manera general, que éstas no presentan grandes variaciones. - La temperatura y la salinidad no variaron mucho en las localidades estudiadas. Las dos primeras oraciones son más largas que las segundas, sin embargo, ambas dicen lo mismo. COHERENCIA: Es la secuencia lógica de expresar una idea siguiendo el orden de los hechos, como si se narrara una película. Las ideas deben seguir una trayectoria ordenada que culminen en un desenlace deseado, deben estar en la mente del redactor para que las pueda expresar coherentemente. Cuando no hay coherencia se cae en la vaguedad y confusión de lo expuesto, perdiendo de inmediato el interés del lector. IV. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN La puntuación no es una ciencia exacta ni sus normas sobre la coma, el punto y coma, el punto, etc., son dogmas de fe. Pero ello no significa que la libertad de puntuar sea absoluta. ¿Por qué se puntúa? ¿Para qué sirve la puntuación? Sirve para contribuir a la claridad y comprensión de un texto. Los signos de puntuación utilizados más frecuentes son la coma y el punto. Los signos menos frecuentes son el punto y coma, los dos puntos, los signos de interrogación y afirmación, las comillas, los paréntesis y los guiones. Si un texto está plagado de puntos y comas y de dos puntos –ocurre con frecuencia -, quiere decir que algo anda mal. El objetivo no es aprenderse de memoria las reglas, sino razonarlas; lo verdaderamente esencial es comprender el “mecanismo” de la puntuación y la lógica del lenguaje escrito. Cuando las personas empiezan a escribir con cierta regularidad e intentan mejorar su redacción, se encuentran con ciertas dificultades para identificar dónde empieza y dónde termina una oración: si la oración es simple o compuesta, si debe ir o no algún signo de puntuación. Debe quedar claro; sólo la práctica disipará sus dudas y le otorgará habilidad. De hecho, una de las claves para puntuar bien, surge de las diferencias que existen entre los diversos tipos de oraciones -simples, coordinadas y subordinadas- y la relación que se establece entre los distintos nexos que la enlazan. Para efecto de comprender correctamente esta mecánica, haremos la definición de los signos de puntuación que utilizamos en nuestra escritura: el punto y seguido, el punto y aparte, el punto final, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los signos de admiración e interrogación, el guión, el paréntesis, las comillas y los puntos suspensivos. EL PUNTO Y SEGUIDO. Se utiliza para separar enunciados que se relacionan entre sí, ejemplo: “El dolor en el pie aumentaba, con sensación de fractura. Movía la pierna con dificultad”. EL PUNTO Y APARTE. Se emplea cuando lo que se dice a continuación ya no está estrechamente relacionado con lo que se decía antes, es decir, cuando damos por terminado un párrafo e iniciamos otro, ejemplo: “Movía el cuerpo con dificultad y dolor, una sed quemante le arrancó un nuevo juramento”. “Llegó por fin al rancho y llamó a su doctor de cabecera, éste, lo atendió de inmediato”. EL PUNTO FINAL. Es el punto que utilizamos cuando damos por terminado un escrito. También usamos el punto después de las abreviaturas: Dra. Carolina García Ahumada. Dir. Gral. de Asuntos Laborales Dpto. de Prestaciones Págs. diez a doce. Pero no se utiliza así en las abreviaturas que representan una voz correspondiente a la ciencia o técnica, porque éstos se consideran símbolos. Ejemplos: 10 m (10 metros), 500 km (500 kilómetros), 5 ha ( 5 hectáreas), 14.30 h (14.30 horas), etc. LA COMA. Es el elemento más importante y dinámico de los signos de puntuación, hace de transición entre un segmento y otro, es el puente entre oraciones. De ella depende el significado que queremos darle a nuestro escrito. Una coma mal puesta puede tergiversar el contenido dramáticamente a favor o en contra, puede manipular el objetivo de las frases y su contenido. Antes de decidir si vamos a colocar una coma, un punto y coma o un punto, es necesario identificar si las frases son simples, coordinadas o subordinadas, pues de ello depende que no tengamos problemas de sintaxis. Veamos diferentes aplicaciones de la coma: 1. Nunca debe ponerse una coma (ni otro signo), entre el sujeto y el verbo: Incorrecto: Además, esta vaca, (sujeto) produce (verbo) carne. Correcto: Además, esta vaca produce carne. 2. A la “y”, sí puede antecederle una coma, en realidad le puede anteceder cualquier signo de puntuación. Es momento de olvidarnos de falacias y dogmas antiguos de la gramática. Debe ir cuando: a) Une oraciones con sujetos distintos, ejemplo: Pedro murió, y tú no me lo comunicaste. b) Une una oración positiva con otra negativa; ejemplo: Rosa adora el baile, y detesta el canto. 3. Sólo la coma debe ir entre las frases simple y subordinada, pues la segunda no tiene vida independiente; ejemplos: Incorrecto: Yo estudio en la UNISON; pues me parece muy buena universidad. Correcto: Yo estudio en la UNISON, pues me parece muy buena universidad. 4. La coma se utiliza cuando cambiamos el orden clásico o sintáctico de los elementos gramaticales que componen la oración u oraciones -sujeto, verbo y complemento, es decir, cuando se adelanta lo que debería ir después, ejemplos: Llegaremos a Guaymas al atardecer / Al atardecer, llegaremos a Guaymas. Imparto cursos de redacción durante las tardes / Durante las tardes, imparto cursos de redacción. 5. Llevan coma los elementos de aposición, son las palabras que explican o detallan algo del sujeto, ejemplos: Madrid, capital de España. murió en 1830. Simón Bolivar, el libertador de América, 6. Llevan coma los nexos de coordinación cuando están al principio o al final de la oración, y entre dos si están intercaladas en ella: Ej. Por lo tanto, no es necesario que te presentes en el juzgado. Ricardo, sin embargo, se negó a declarar. 7. Pues, siempre llevará coma. Cuando concluye un razonamiento, va entre comas; cuando expresa causa, motivo o razón, va antecedido sólo por una coma; ejemplo: Recuerda, pues, que debes aprender a redactar. Carolina se enfermó del estómago, pues bebió agua contaminada. 8. Llevan coma los nombres de una obra; ejemplos: El libro titulado “Ortografía Total”, es una obra de consulta indispensable. “Cuentos de amor y locura”, es uno de los libros más leídos en Latinoamérica. 9. Llevan coma las negaciones, afirmaciones y exclamaciones, cuando van antes del sujeto; ejemplos: Sí, estoy de acuerdo contigo. No, no vayas. ¡Ah!, olvidé mis llaves. 10. Los nombres de las ciudades para separarlas del país o provincia: Hermosillo, Sonora, México. París, Francia. Buenos Aires, Argentina. 11. Lleva coma después de “por ejemplo”, cuando se escribe este vocablo antes de la expresión: Por ejemplo, cuando fuimos al médico, porque Carlos se enfermó. Por ejemplo, el nivel de pobreza del país es alarmante. 12. Si primero ponemos el ejemplo, se escribe así: Ayer perdí la bolsa, por ejemplo. Últimamente no me ha llamado, por ejemplo. 13. Entre la oración se puntúa así: No sé, por ejemplo, cuando debo ir. Recuerdo, por ejemplo, un sueño que tuve hace tiempo. 14. Va entre comas las expresiones: esto es, por último, o sea, por ejemplo, además, finalmente, es decir, no obstante, tal vez, hasta cierto punto, en efecto, en fin, sin embargo, quizá, y algunos otros. Ejemplos: Creo que, en efecto, la reunión ha sido útil. Tú irás en mi lugar, es decir, como dueño. Es, quizá, la parte más importante del evento. Quiero decirte, además, que te admiro. EL PUNTO Y COMA. Se usa para separar oraciones o frases largas y complejas, es decir, detrás de oraciones seriadas; ejemplos: “Son seres egoístas quienes viven sin respetar al prójimo, pensando que ellos son los únicos habitantes de la ciudad; quienes tiran basura en las calles y jamás se preocupan por los problemas ambientales; los que corrompen a la policía para evitar ser detenidos.” Se usa el punto y coma para separar cláusulas en las que ya hay comas: “A la reunión asistieron las siguientes celebridades: El Lic. José Moreno, columnista de El Reforma; la Dra. Nohemí Flores, quien llegó de Guadalajara; el Sr. Carlos Fuentes, conocido escritor mexicano; la Srita. Noemí Zaragoza, columnista, y el Mtro. Javier Torres, quien presidió la reunión.” LOS DOS PUNTOS. Se utilizan en los siguientes casos principales: Antes de citar textualmente las palabras de otra persona: Te aseguro que me dijo esto: “estaré allí con los documentos.” Sandra respondió: “no me interesa tu propuesta de trabajo.” Para anunciar una enumeración: Carolina tiene cuatro tíos: Hugo, Ramón, Mario y Genoveva. Tengo dos motivos para no ir: el tema no me interesa y la hora no me conviene. La receta es la siguiente: dos tazas de avena, vainilla, canela, leche y pasas. Se usan en los encabezamientos de cartas: Estimados señores: Querida amiga: A quien corresponda: Los dos puntos se usan después de las expresiones como: por ejemplo, los siguientes, como sigue, son, a saber, esto es, etc. Ejemplos: Mis colores favoritos son los siguientes: amarillo, rojo, naranja y azul. El orden es como sigue: primero los niños, después los adultos mayores. LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN E INTERROGACIÓN. Los usamos en frases con carácter exclamativo e interrogativo. Los signos se deben poner al principio y al final de la frase si toda ella tiene carácter interrogativo o exclamativo. Si sólo una parte de la oración es interrogativa o exclamativa, los signos se usan sólo en esa sección: ¿Cómo te llamas?, ¿qué edad tienes?, ¿en dónde estudias? ¡Qué espectáculo tan moderno! Sé lo que estoy buscando, pero, ¿crees que lo encontraré? Nótese que ambos signos sustituyen al punto. Por ello, la palabra que sigue a estos signos debe comenzar con mayúscula. No obstante, después de utilizar un signo, también puede ponerse una coma, punto y coma o dos puntos, pero en tal caso, la siguiente palabra debe comenzar con minúscula: ¡A estudiar, muchachos!, porque ya vienen los exámenes finales. EL GUIÓN. raya ( --). Existen dos tipos de guiones: el guion corto (-) y el guion largo o Guion corto (-) Tiene tres usos: a) Para separar las sílabas en el silabeo: Do-min-go, su-pe-ra-ción, a-é-re-o, in-flu-i-do ca-í-do cá-ma-ra etc. b) Cuando al final de un renglón no cabe un vocablo: Cul-tural, obser-vatorio, sí-laba, redac-ción, escrito-rio, ca-minata, etc. c) En palabras compuestas: Germano-francés lírico-dramático corta-uñas químico-biólogo Guión largo (__) Tiene dos usos: a) En los diálogos, delante de lo dicho por cada interlocutor: __ ¿ Cuál es su apellido? __ Fernández, contestó el interrogado __ ¿Cuántos años tiene? b) Para introducir elementos complementarios dentro de la oración: Los manifestantes –unidos por su demanda—no dejaban de gritar. Si entre lo que hemos hablado –- que, por cierto, ha sido mucho — no encuentras las respuestas, entonces desistiré. EL PARÉNTESIS. Lo usamos para intercalar una observación de carácter explicativo, relacionado con lo que se está diciendo: - La SEP (Secretaría de Educación Pública) es la dependencia de mayor presupuesto. - Platón (siglo V A.C.) es el pensador más leído en las universidades. Obsérvese que el uso de los guiones y el paréntesis es similar, y no altera las reglas de puntuación que hemos señalado hasta aquí. LAS COMILLAS. Se utilizan: Cuando hacemos referencia a citas textuales. Debemos emplearlas con cuidado, es decir, sólo cuando estemos seguros que lo citado es literal: Confucio dijo: “ El hombre superior tiene a la justicia como modelo” Como dice un proverbio popular: “El que a hierro mata, a hierro muere”. Para apodos, para dar cierto énfasis o para señalar con ironía: Mario Moreno “Cantinflas”, fue un gran cómico. Eduardo es tan “hábil” con las manos, que le dicen “el Manitas”. En palabras extranjeras cuando no se disponga de cursivas: -“Stock” “poster” “dumping” “pick-up” “long play” etc. Nota: No llevan comillas premios y galardones, pero sí mayúscula la primer letra de cada palabra: el Estudiante Emprendedor; Premio Nobel de …; Medalla al Mérito; Diploma por… LOS PUNTOS SUSPENSIVOS. Usamos los puntos suspensivos para dejar incompleto o en suspenso lo que decimos. También para indicar que el oyente ya sabe lo que sigue. Los empleamos también con una enumeración en lugar de “etcétera”, “así sucesivamente”, ejemplos: - Lamentablemente rompió su compromiso, pero … - No sé … no creo que me hayas entendido … - Salí a la calle … un rato después, escuché un ruido … un trueno…tal vez una bomba ... - Recuerda el proverbio popular: Quien quiera azul celeste … El uso de los puntos suspensivos no deberá ser ni menor ni mayor de tres. V. REGLAS DE ORO DE LA REDACCIÓN Existe un conjunto de normas o reglas de la redacción académica llamadas de oro, que son el complemento perfecto para la correcta realización de cualquier documento escrito. CONCORDANCIA. Los componentes de la oración tienen que concordar en tiempo. Es decir, si el sujeto es singular, el verbo tiene que ser singular y si el sujeto es plural, el verbo tiene que ser plural. Consideremos estos ejemplos: La actividad de las drogas sintéticas son muy inferiores. El sujeto de la oración es la actividad, que está al comienzo de la oración, y no las drogas sintéticas, que están al lado del verbo. Correcto: La actividad de las drogas sintéticas es muy inferior. REDUNDANCIA. La redundancia es tan común en la conversación cotidiana, que expresiones tales como subir para arriba, bajar para abajo, entrar para adentro o salir para afuera parece normal. Podemos ser redundantes ocasionalmente para enfatizar un punto, pero las palabras redundantes usualmente ocupan espacio sin añadirle valor a la comunicación. Considere estos ejemplos: • En el bosque habitan dos especies diferentes de margaritas. Correcto: En el bosque habitan dos especies de margaritas. • Hasta el presente se conocen las características físicas de dos maderas nativas. Correcto: Se conocen las características físicas de dos maderas nativas. •Los resultados son estadísticamente significativos. Correcto: Los resultados son significativos. • Los experimentos que se llevaron a cabo produjeron estos resultados. Correcto: Los experimentos produjeron estos resultados. • Cada mosca adulta ovipositó cien huevos. Correcto: Cada mosca depositó cien huevos. ADECUACIÓN Es adaptar el escrito a la comprensión del lector, es decir, el redactor no debe dirigirse a todos de la misma manera. Para cada caso hay que adecuar el lenguaje al destinatario, sea un informe, carta, nota de prensa, circular, etc., ello conduce a que el destinatario capte de inmediato el mensaje. El tipo de palabras que se utilice para entregar un mensaje es importante dependiendo del tipo de auditorio. No se puede dirigir un mismo mensaje con el mismo vocabulario a una masa campesina que a un grupo de maestros universitarios. TONO. El tono de la comunicación debe adecuarse tanto a la naturaleza del escribiente como a las características del lector. El tono debe ser siempre cortés y amable, pero firme, independientemente de la comunicación que dirija, sea una reclamación o protesta por algo. Debemos cuidar que las expresiones traduzcan el tono intencional que se quiere dar al escrito. Un tono mal empleado puede causar disgusto, confusión o rechazo de la comunicación. VERBOSIDAD. El uso excesivo de palabras (verborrea) afecta la brevedad y claridad del escrito académico. Nadie quiere leer de más; por el contrario, sus lectores quieren saber rápidamente qué hizo y qué descubrió. En los ejemplos siguientes, la segunda oración dice lo mismo que la primera, pero es más corta y fácil de entender (la reducción de texto para las cinco oraciones es de 38 por ciento): • Los suelos tropicales tienen un bajo contenido de materia orgánica. Los suelos tropicales tienen poca materia orgánica. • Los hongos se colocan dentro del Reino Fungi. Los hongos pertenecen al Reino Fungi. Las siguientes frases verbosas abundan en la comunicación oral y escrita: • A pesar del hecho que= Aunque • Durante el transcurso de= Durante • En la vecindad de= Cerca • Es capaz de= Puede • Estudios realizados por Platt (1998) demostraron que= Platt (1998) demostró que • Por un periodo de= Durante • Posee la habilidad para= Puede • Se ha encontrado evidencia= Hay evidencia • Se hizo una comparación= Se comparó • Tiene el potencial de= Puede • Tiene un ritmo de crecimiento rápido= Crece rápido • Un gran número de= Mucho VOCABULARIO. Para comunicarnos con precisión y claridad debemos usar palabras comunes en vez de términos rebuscados. Cualquier palabra que un lector educado tenga que buscar en el diccionario debe substituirse por un sinónimo común El propósito de la redacción académica es comunicar algo, no es demostrar cuán amplio es su vocabulario ni enseñarle palabras nuevas al lector. Solamente las personas inseguras usan palabras complejas y raras para impresionar a los lectores. Compare estas palabras rebuscadas con el término común: afección biológica- enfermedad; aleatoriamente- al azar; espurio- falso; hipodigmomuestra; preciado líquido- agua; precipitación pluvial- lluvia; proclivepropenso. Use las siguientes locuciones latinas solamente si se emplean con regularidad en su campo y nunca para impresionar al lector: a posteriori- después; a priori- antes; ab initio- desde el comienzo; ad libitum- a voluntad; libremente, de facto- de hecho; de novo- nuevamente; ex situ- fuera del lugar; in situ- en el lugar; in toto- totalmente; in vivo- en el organismo vivo; in vitro- en el laboratorio; sensu lato- en el sentido amplio; ut supra- ver arriba; vide infraver abajo. La jerga o terminología especializada de un campo puede usarse libremente entre especialistas, pero debe usarse con mucho cuidado si el escrito o documento puede interesarle a una audiencia más amplia. Considera este título: Abundancia y distribución de Lytechinus variegatus en el Caribe. ¿Qué tipo de organismo es Lytechinus variegatus? Compara con esta alternativa: Abundancia y distribución del erizo de mar en el Caribe. CONCISIÓN. Las oraciones largas son por lo general más difíciles de entender que las cortas. Esto es así porque mientras más larga es la oración, mayor es la probabilidad de que el sujeto y el verbo se aparten, o de que la oración contenga tanta información que el lector no capte el material importante. Las revistas para audiencias generales usan oraciones más cortas que las revistas especializadas. Por ejemplo, Reader's Digest tiene un promedio de 15 palabras por oración, Newsweek tiene 17, las revistas científicas tienen 25 y los documentos legales (notoriamente difíciles de entender) promedian 55 palabras por oración. La concisión permite ir directamente al asunto a tratar, se revisa más fácilmente el escrito o documento, también se eliminan las expresiones inútiles y se evita la repetición de ideas. ANGLICISMOS. El estatus del inglés como lengua internacional nos lleva inevitablemente a importar muchos términos técnicos de ese idioma. Las palabras que no tienen equivalente en español son necesarias para la evolución de la lengua, pero la importación indiscriminada de vocablos para sustituir palabras existentes empobrece nuestra lengua y dificulta la comunicación. La redacción académica como toda redacción formal, exige el uso correcto del idioma. Los anglicismos más crudos son evidentes y, aunque los usemos ocasionalmente al hablar, no deben usarse en el lenguaje escrito. Ejemplos: attachment (anexo), buffer (amortiguador de pH), butear (arrancar), chatear (charlar), clickear (seleccionar), email, imeil (correo electrónico), feasible (posible), freezer (congelador), etc. El tema se complica con la existencia de muchos vocablos que se convierten en anglicismos cuando se usan con un significado particular. Ejemplos: aplicar (por solicitar), atender (por asistir), bizarro (por grotesco), data (por datos), editar (por corregir), endosar (por apoyar), evidencia (por prueba), fatalidad (por deceso), forma (por formulario), operación (por funcionamiento o manejo), ordenar (por pedir), etc. También son anglicismos muchas frases traducidas literalmente. Ejemplos: • Algo como eso - algo así • Altos números de – muchos • Como cuestión de hecho - de hecho • Correr un experimento - hacer un experimento • Dista muy lejos de ser - dista mucho de ser • Durante largo tiempo - durante mucho tiempo • En adición a - además de • Espacio para mejorar - oportunidad para mejorar • estar tarde -ir tarde - • Hasta este momento en el tiempo - hasta ahora• Llamar para atrás - llamar nuevamente • Me hizo el día - me alegró el día • No tengo problemas con esto - no objeto esto • Perder peso – rebajar • Primero de todo - antes que nada • Qué tú piensas - qué piensas tú • Tener la mente hecha - tener una opinión formada – LENGUAJE INFORMAL. La barra oblicua se emplea en construcciones informales tales como él/ella o señal/ruido, pero no se usa de esta forma en la redacción académica. Él/ella debe escribirse él o ella. Algunas personas objetan el uso de la construcción y/o mientras que otras la favorecen; personal de la Real Academia respondió así a una consulta sobre el tema: "Es frecuente el empleo conjunto de las conjunciones copulativa y disyuntiva separadas por una barra oblicua. Con ello se intenta expresar la posibilidad de elegir entre la suma o la alternativa entre dos opciones. Ejemplo: Se necesitan traductores de inglés y/o francés. En este caso se hace explícita la búsqueda de traductores que dominen ambas lenguas, o bien solo una de ellas. Se recomienda el uso de esta fórmula únicamente en aquellos casos en que sirva claramente para evitar ambigüedades". Despertamos temprano, a eso de las 06:30 y todavía estaba oscuro. Una hora más tarde, luego de una larga caminata por el bosque, llegamos a la orilla del río, dejamos todo el equipo en un lugar seguro y comenzamos a colectar peces usando redes electrificadas. Este proceso largo y tedioso duró seis horas y durante el mismo logramos colectar 15 lobinas adultas y 10 juveniles. La oración siguiente contiene toda la información que incluiríamos en un artículo: La colecta de peces con redes electrificadas comenzó a las 07:30 y duró 6 h. Colectamos 15 lobinas adultas y 10 juveniles. VI TECNICISMOS PARA LA REDACCIÓN ACADÉMICA LAS ABREVIATURAS. Las abreviaturas son convenientes porque ahorran espacio y aligeran la lectura, pero confunden al lector si sus significados no están claros. Estas sugerencias le ayudarán a abreviar efectivamente: • No use abreviaturas en el título ni en el resumen (excepto aquéllas que toda la audiencia conoce). • No abrevie términos cortos. • No abrevie términos que use pocas veces. • No invente abreviaturas, a menos que se trate de un término largo que usa a menudo y para el cual no hay una abreviatura. • No comience las oraciones con abreviaturas ni con números. Incorrecto: S. Cruz es bello. Correcto: Salina Cruz es bello. Incorrecto: 30 es mucho. Correcto: Treinta es mucho. • Para definir una abreviatura escriba el término completo la primera vez que lo use y sígalo con la abreviatura entre paréntesis. Ejemplo: En la página x… en la pág. X… • Abrevie las unidades de medida cuando están precedidas de dígitos, pero no cuando son sustantivos. • No use los signos &, %, <, >, y # para abreviar sustantivos. Incorrecto: Se obtuvo un % alto. Correcto: Se obtuvo un por ciento alto. Incorrecto: Esta muestra es > que la otra. Correcto: Esta muestra es mayor que la otra. • Represente los números con dígitos cuando se refieren a unidades de medida (4 g, 18 m) y cuando se usan para expresar horas y fechas (14.00 h de 27.02.14). • Represente los números con palabras cuando se usan como sustantivos (nosotros cuatro). • Abrevie los nombres de los géneros después de usarlos por primera vez. (mas.-fem.) • Abrevie las fechas consistentemente. Por ejemplo, 10.12.2015 puede significar 10 de diciembre de 2015 ó 12 de octubre de 2015. Correcto: 10.dic.15, Dic.10.15, ó 10.XII.15. En la redacción formal no se usan rayas oblicuas en las fechas. Incorrecto: 10/12/13. • Expresa la hora mediante el sistema de 24 horas. Incorrecto: 8:00 a.m., 9:30 p.m. Correcto: 08:00 h, 21:30 h DOBLE NEGACIÓN. La doble negación es muy común en el lenguaje cotidiano: no falta nadie, no sé nada, no es imposible, etc. Aunque generalmente no afecta el sentido de la oración, su uso en la redacción técnica debe evitarse porque la expresión positiva es más precisa, clara y concisa. Considera estos ejemplos: • Incorrecto: No hay ningún tipo de contaminación. Correcto: No hay contaminación. • Incorrecto: La bacteria no está presente en ninguna de las muestras. Correcto: La bacteria está ausente en todas las muestras.