PATOLOGIA ORGANIZACIONAL Germán Sergio Monroy Alvarado

Anuncio
PATOLOGIA ORGANIZACIONAL
Germán Sergio Monroy Alvarado
Trabajo publicado en Alternativas Tecnológicas 27: Conferencias sobre Contextos de Decisión
y Enfoque de Sistemas, Creatividad para la Innovación Tecnológica, pp. 69-83, Academia
Mexicana de Ingeniería, CONACYT, México, Diciembre 1989.Trabajo aceptado para ser
presentada a la 26a. Conferencia Internacional de The Institute of Management Sciences,
Copenhague, Dinamarca, Junio 1984. Presentada en Conferencia sobre Temas Selectos en
Comportamiento Organizacional del CCH-IIMAS, UNAM, México D.F., México, Octubre 1984.
Conferencia organizada por el IMSAC en ICIC/ICA, México D.F., México, Septiembre 1985.
Conferencias Organizadas por el Taller de Matemáticas de la Facultad de Ciencias, UNAM,
México D F., México, 1985. Curso de Educación Continua: Fundamentos, Aplicaciones y
Talleres de la Ingeniería de Sistemas, División de Educación Continua, FI, UNAM, México D.F.,
México, Noviembre 1986. Conferencia sobre Contextos de Decisión y el Enfoque de Sistemas,
organizada por la Academia Mexicana de Ingeniería, A. C. México D.F., México, Junio 1988.
RESUMEN
Una organización frecuentemente se ha semejado al cuerpo humano
enfocando principalmente el estudio de su anatomía y fisiología. Este artículo
explorará un énfasis complementario: las enfermedades. Esta metáfora se
explicitará usando situaciones que provean una disposición "re -creativa " como
un esfuerzo, para entender el comportamiento organizacional.
INTRODUCCIÓN
El estudio de las organizaciones ha sido de interés para miembros de una
amplia gama de disciplinas, interdisciplinas y profesiones; cada una con
diferentes perspectivas. Por lo anterior, no sorprende la inexistencia de una
colección ordenada de conocimientos a este respecto y quizá no debería
preocuparnos dicha inexistencia. Lo que si debería preocuparnos a todos es la
palpable o sentida situación de deterioro de la mayoría de las organizaciones
con las que interactuamos o actuamos en nuestra vida diaria; organizaciones
de todo tipo, tanto a nivel global mundial, como a nivel de un país, gobierno,
industria privada productora de bienes o servicios o bien las organizaciones de
productos agropecuarios.
La existencia de un cuerpo ordenado de conocimientos sobre las
organizaciones podría ser necesario, pero quizá no sería suficiente para
detener el deterioro y mejorar las organizaciones.
La situación turbulenta que vivimos en nuestras sociedades requiere de
un cambio de cómo vemos las cosas, de cómo las evaluamos, de cómo
actuamos; un cambio de paradigma.
A pesar de la inexistencia de ese cuerpo ordenado de conocimiento
sobre las organizaciones, la mayoría de las teorías existentes presentan ciertas
similitudes, la mayoría de ellas contienen implícitamente el uso de la metáfora:
"la organización como un cuerpo humano",
centrando sus esfuerzos en el estudio de su anatomía y su fisiología.
Un cambio de paradigma permite entender y comprender aquello que
ahora nos parece inexplicable. Un cambio de paradigma, según Kuhn T.S. (13)
no se produce a través de un proceso de acumulación de conocimientos. Un
cambio de paradigma quizá se produce ampliando nuestro modo de ver, de
valorar, por cambios de marcos de referencia más amplios, marcos que
integran de una nueva manera enfoques cuantitativos y cualitativos, marcos en
donde lo ridículo y poco eficaz de cada enfoque, tomados por separados,
toman un nuevo significado y las cosas que no comprendíamos antes, ahora
tienen sentido.
Si las teorías de organización actuales nos parecen insuficientes, quizá
es necesario integrarlas de una nueva forma, en este trabajo se propone
integrarlas en un marco más amplio, considerando algo que en la literatura con
poca frecuencia se menciona, las enfermedades de las organizaciones, la
patología organizacional.
En este camino, buscando la nueva integración (un nuevo paradigma),
se deberán realizar esfuerzos sistemáticos y sistémicos para el estudio de
dicha patología.
El interés por proseguir este camino se acrecienta al descubrir que
Ackoff R.L., partiendo del análisis del concepto de salud de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) (World Health Organization WHO) propone una
definición sistémica y hace notar que:
"...this definition of health applies equally to organizations and organisms" (1)
El concepto de salud de Ackoff define un posible marco de referencia
para el estudio de la patología organizacional.
Beer S., otro de los líderes del movimiento de sistemas, al desarrollar su
modelo de la organización como un sistema viable, establece otro marco de
referencia y señala que una organización:
"...may not be in full good health; it might be really ill; its structural condition
might actually be pathological" .(3)
A pesar de la relación de Management Sciences con las organizaciones
y sus teorías, en el pasado, sólo en pocas ocasiones se reflejan intereses por
el análisis de las suposiciones a partir de las cuales actuamos, de los marcos
de referencia que utilizamos, de los paradigmas que abrazamos.
Poco a poco, sin embargo, han comenzado a surgir esfuerzos a este
respecto, como los trabajos de Burrell G. y Morgan G. (5), Morgan G. (16),
Morgan G. y Smircich L. (18) y de Mackenzie (15). A estos esfuerzos el
presente trabajo trata de sumarse, invitando a los investigadores de
management sciences a unirse en la búsqueda de nuevos paradigmas y
nuevas estrategias de investigación de las organizaciones.
En este artículo se ha escogido el concepto de metáfora para explorar la
patología organizacional, porque además de considerar relevante la relación
que establece Morgan G. (16) entre paradigmas y metáforas, la metáfora
resulta ser un concepto poderoso que puede iniciar un movimiento, una
transformación (en su propio significado la palabra conlleva el concepto de
transformación), siendo capaz de conmover e impulsar a diferentes personas
por este camino (19); por otro lado, la metáfora es un concepto eminentemente
retórico, poético, estético, instrumento de la creación y re-creación, en donde el
humor puede también usarse para estimular estos procesos. Considerando
estos aspectos estéticos, se enriquece el camino de nuestros modos de
resolver problemas rumbo al progreso, buscando encontrar el justo balance en
la persecución de los ideales de: la verdad, el bien, la belleza y la plenitud.
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano
En las ciencias médicas, el desarrollo histórico de los conocimientos de la
anatomía y fisiología del cuerpo humano ha partido de los aspectos
macroscópicos hasta llegar a los microscópicos.
Tomando el camino contrario a ese desarrollo histórico, siguiendo un
enfoque expansionista, sintético, y no reduccionista, analítico, de lo micro a lo
macro, y considerando a la célula la unidad biológica más simple con
capacidad de vida semi-independiente, semi-autónoma (ya que requiere de un
contexto para hacerlo), se podría definir a la anatomía de cuerpo humano como
el estudio de:
la descripción de las características morfológicas, físicas
estructurales de las células, tejidos, órganos, aparatos y
"sistemas" del cuerpo humano; así como de su distribución,
arreglo (disposición) de unas respecto a otras o por regiones del
cuerpo;
la fisiología del cuerpo humano podría definirse como el estudio de:
la descripción y la explicación de las características funcionales
de las células, tejidos, órganos, aparatos y "sistemas" del cuerpo
humano, así como de sus interrelaciones entre sí.
LA METÁFORA ORGANICISTA
La aplicación de la metáfora:
"La organizaci6n como cuerpo humano"
ha dado lugar a las teorías sobre las organizaciones denominadas organicistas,
las cuales, hacen énfasis en la descripción de los componentes de las
organizaciones y tratan de explicar su funcionamiento, es decir, enfatizan la
anatomía y la fisiología organizacional.
Este enfoque en el estudio de las organizaciones, ha tenido un
desarrollo similar al desarrollo histórico de la anatomía y la fisiología del cuerpo
humano, es decir, partiendo de los aspectos macroscópicos se llega a los
microscópicos. Se ha pasado de la búsqueda del conocimiento de la macroorganización, hasta incorporar el conocimiento del individuo en la organización,
lo micro-organizacional. Desde el Renacimiento, Maquiavelo (14), (11), (12),
describe los principios del poder y mando en las organizaciones. A fines del
siglo pasado y principios de éste, los primeros teóricos sobre organizaciones:
Taylor, Fayol y Weber, avanzaron en los esfuerzos de descripción y explicación
de las componentes, estructura y funcionamiento de las organizaciones
utilizando conceptos tales como la división del trabajo, la jerarquía, autoridad y
responsabilidad, delegación de autoridad departamentalización, unidad de
mando y dirección, "span" de control, centralización y descentralización. Estos
esfuerzos, según Simon H. A. (21), sólo produjeron proverbios que no tienen ni
validez empírica, ni aplicación universal.
Al incorporarse los psicólogos sociales a los esfuerzos de la
construcción de teorías sobre las organizaciones a partir de Kurt Lewin (9),
(11), (12) se comienza a incorporar un enfoque a nivel micro, centrándose en el
comportamiento del individuo y la organización se describe y explica en
términos de la personalidad o características personales y de las
particularidades del ambiente o clima organizacional.
PATOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO
Como se considerará en este artículo, en general, la patología es el estudio de
las enfermedades y a reserva de que más adelante se defina el concepto de
enfermedad y se establezca su relación con el de salud, se puede decir que en
términos más precisos las ciencias médicas definen a la patología como el
estudio de lo "anormal", aunque no todo lo anormal es enfermedad.
A pesar de que podemos considerar a las personas como un sistema
integrado de los elementos: mente y cuerpo, en este artículo nos referiremos
únicamente a lo relativo al cuerpo, exploraremos principalmente lo somático; lo
psíquico y psicosomático se dejarán por lo pronto a un lado, conscientes de
que estamos perdiendo algo que se tratará de incorporar en esfuerzos futuros.
Se consideran aquí, sólo los aspectos somáticos ya que para ellos es quizá
más fácil decir que es normal o qué tiene alteraciones, qué es enfermedad y
qué es salud.
Como se verá más adelante, considerar ahora sólo los aspectos somáticos
presenta una perspectiva amplia y rica. Se explora aquí la patología somática,
Fig. 1
Con referencia a lo anatomo-fisiológico, las ciencias médicas consideran
que, a pesar de diferencias y variaciones existentes entre grupos de gentes, se
cuenta con estándares establecidos para determinar lo que es normal en el
cuerpo humano. Si se satisfacen o no estos estándares tenemos, por un lado,
al cuerpo humano con salud, y por el otro lado anormalidades, alteraciones,
desviaciones, estados o procesos morbosos; en estos casos, sin embargo, los
procesos de compensación homeostáticos y/o morfostáticos del cuerpo
humano pueden o no requerirse para reestablecer los estándares. Si estos
procesos de compensación no son necesarios, tenemos un estado de salud, el
cual también se tendrá en el caso de que cuando se requieren dichos
procesos, ellos mismos logran reestablecer los estándares. Pero en el caso de
que no puedan hacerlo, se presentarán signos y síntomas de enfermedad. Fig.
2
El estado de salud resulta entonces ser, para el caso somático, la
ausencia de signos y síntomas clínicos de enfermedad. Fig.3
Como observamos, de manera precisa, pueden existir estados o
procesos morbosos que no son enfermedades, pero el interés de este trabajo
es en las enfermedades.
La patología somática a que nos referimos aquí, estudia las causas de
las enfermedades (su etiología), los mecanismos de producción (su patogenia)
y los mecanismos de diseminación (su epidemiología).
Una clasificación de las enfermedades que utiliza la patología se refiere
a las enfermedades según su origen:
Hereditarias:
Transmitidas
genéticamente
manifestarse al nacer o después.
que
pueden
Adquiridas: Transmitidas por factores ambientales o hábitos que
generalmente pueden manifestarse después del nacimiento aun
cuando el ambiente en el proceso de nacimiento puede producir
este tipo de enfermedades (congénitas).
Se menciona también, en este tipo de clasificación, por algunos autores,
las enfermedades congénitas, las cuales son con las que se nace. Las
enfermedades hereditarias que se manifiestan desde el nacimiento y las
adquiridas manifestadas desde ese mismo momento, pero transmitidas por
factores ambientales durante el proceso de nacimiento, son congénitas.
Las enfermedades también se clasifican en:
Inflamaciones
Degeneraciones
Neoplasias (tumores)
Antes de describir estas enfermedades, señalemos que combinando
esta clasificación con la anterior, existen todas las combinaciones posibles.
Estas enfermedades se pueden producir por diferentes agentes, los
cuales pueden ser:
físicos
químicos
biológicos
en general a estos agentes se les denomina "noxas".
Entre los agentes biológicos, aparte de los genéticos, se tienen los
micro-organismos que se clasifican en:
Virus
Bacterias
Parásitos
cuando estos producen enfermedades, estas reciben el nombre de infecciones.
Las inflamaciones sufijo "itis" es la respuesta del tejido que forma el
armazón de las células en un órgano (tejido conjuntivo), habitualmente como
protección al órgano pero que algunas ocasiones pueden ser perjudiciales.
Las inflamaciones tienen tres características morfológicas:
•
Hay cambios exsudativos-infiltrativos: los vasos se dilatan, el flujo de
sangre aumenta y se hace lento, hay permeabilidad vascular y mayor
salida de líquido plasmático al espacio extravascular, pudiéndose
producir pus.
•
Hay cambios alterativos: degeneración de células y necrosis (muerte
celular).
•
Hay cambios proliferativos: aumento del número de células.
Se dice que la inflamación es "estereotipada" en general, es decir, que
siempre tiene la misma apariencia. Se dice también que es inespecífica, es
decir, que su etiología puede sólo determinarse hasta que se descubre el
agente causal, de su apariencia no es posible deducir sus causas. Fig. 4
Las inflamaciones pueden ser crónicas cuando tienen un tiempo de
duración más o menos largo y agudas si es más bien corta su duración. Las
inflamaciones más perjudiciales, en general, son
las crónicas y las que presentan cambios proliferativos.
Las degeneraciones (sufijo "osis") es el resultado de la interacción entre
el agente nocivo (noxa) y la célula, alterándose una función celular inespecífica
y manifestándose con el depósito de sustancias intra o extra celulares
anormales.
Hay que aclarar que una función celular específica sólo se puede realizar
cuando la célula está entera (completa, íntegra), por ejemplo la función de
reproducción (a estas funciones las podríamos llamar sustantivas). Una función
celular inespecífica (adjetivas) es aquella que se puede llevar a cabo aún
cuando la célula no esté entera, por ejemplo, una acción bioquímica. Fig. 5
Cuando las noxas afectan una función específica se producen
enfermedades celulares que pueden resultar en neoplasias o enfermedades
gen éticas.
Las neoplasias (o tumores, sufijo "oma") se caracterizan por una
alteración en la reproducción y diferenciación celular, cuando no se siguen las
leyes de crecimiento normal y progresivo de las células, producida según una
hipótesis, por una incompetencia del funcionamiento del aparato inmunocompetente el cual está formado por células encargadas de identificar agentes
extraños que actúan como antígenos, es decir, substancias capaces de
determinar la formación de anticuerpos o hipersensibilidad celular. Ante ciertas
noxas el aparato inmuno-competente no responde a ciertos cambios celulares.
Hay neoplasias malignas como el cáncer y benignas como el fibroma,
osteoma y angioma. Fig. 6
LA METÁFORA DE PATOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Al expandir la metáfora organicista, incorporando y enfatizando los aspectos de
la patología, se puede construir la metáfora:
"la organización como un cuerpo humano también puede enfermarse"
Decir sólo que una organización está enferma únicamente si
observamos que sus capacidades para solucionar sus problemas no son lo
suficientemente eficientes o eficaces, (o que una organización es patológica si
tras del haber intentado mejorar dichas eficiencias y eficacias, no se logra
mejoría) resultan descripciones demasiado generales y decir así, justificaría
nuestra impotencia para no lograr una intervención adecuada.
En este trabajo, siguiendo las características de la patología del cuerpo
humano, antes descritas, se tratará de iniciar el establecimiento de un marco
de referencia que ayude a ser un poco más específico, y no general, y que
genere motivación para incrementar esfuerzos para sanar las organizaciones.
Al igual que para el cuerpo humano, parece necesario contar con un
conjunto de estándares para determinar lo que es normal para las
organizaciones. La patología organizacional podría iniciar esfuerzos para el
establecimiento de esos estándares. Aun cuando dicha tarea pareciese casi
imposible de realizar, ya que cuántos tipos de organizaciones pueden existir,
hay también que recordar, cuántos tipos de cuerpos humanos se podrían
considerar. Por otro lado, existen dos esfuerzos pioneros que pueden servir de
guía al establecimiento de dichos estándares. El primero se deriva de
considerar la relación entre enfermedad y salud, tomando la definición de
Ackoff, R.L. (1):
" ...health is the ability of, a purposeful system to fill its needs and persue
its objetives with at least a level of efficiency displayed by most other
systems of the same type under similar conditions, and the absence of
desire to decrease its own or other's ability to fill their needs and attain
their objectives" .
Esta definición plantea todo un conjunto de alternativas a seguir.
El segundo esfuerzo se deriva de considerar el modelo neuro-cibernético
de una empresa, concebida como un sistema viable, desarrollado por Beer S.
(2) y los principios de administración cibernética que surgen, dando generalidad
al modelo para ser aplicado a cualquier tipo de organización (3), Beer establece
así que la:
“managerial cybernetics ought in the first place to be seen as a
diagnostic. By mapping both the organization and the developmental
process in which it is engaged onto the viable system model, it is
possible to understand strengths and weaknesses in terms of the axioms
of viability. In the second place, it is almost possible to prescribe for
whatever turns out to be pathological." ( 3 )
Así, a pesar que la tarea de establecer los estándares para determinar la
salud o enfermedad de una organización, pudiera parecer una tarea
monumental, sentimos que a lo mejor, es posible realizarla.
Por otro lado, sin tener dichos estándares explícitos, ¿Quién no se ha
sentido contagiado de alguna enfermedad que padece una organización? que
lo hace a uno exclamar:
¡Esto me enferma!
Siguiendo las clasificaciones de enfermedades del cuerpo humano, para
las organizaciones también podemos distinguir enfermedades hereditarias y
adquiridas.
Las más frecuentes en las organizaciones son las adquiridas, sin
embargo, también se presentan las hereditarias, aunque éstas tienen mayor
incidencia en las organizaciones públicas que en las privadas.
Lo que generalmente sucede en las organizaciones públicas, es que se
engendran ideas sobre la creación de nuevas organizaciones y se conciben a
través de acciones jurídico-legales expidiendo las leyes, acuerdos o
reglamentos correspondientes.
Estos documentos conllevan el código genético de la nueva
organización, establecen de manera general su estructura y funciones. Con
esto, en muchas ocasiones se designan directivos y se comienza a contratar
personal, el cual tiene entre sus primeras tareas a realizar, desarrollar los
diseños mas detallados de la organización, tomando como base el código
genético, y poner en marcha la organización. Muchas veces, desde el inicio de
los diseños detallados se encuentran dificultades para hacer operacional lo
establecido por el código, sin embargo, se debe hacer. Esto también sucede
cuando ya está en operación la organización. Así comienzan a surgir
incongruencias e inconsistencias heredadas.
En las organizaciones públicas es muy difícil resolver estas situaciones,
modificar el código genético resulta casi imposible.
INFLAMACIONES ORGANIZACIONALES
Las inflamaciones organizacionales se pueden presentar en alguna parte o
unidad (órgano) de la organización, por ejemplo en una oficina, departamento o
división, o pueden presentarse de manera generalizada, en toda la
organización.
En estas enfermedades organizacionales, de manera semejante a las
inflamaciones del cuerpo humano, se producen cambios del ritmo del flujo de la
manera en que se hacen las tareas asignadas, se aumenta el flujo, pero se
hace más lento. Este fenómeno generalmente se produce por la ley de
Parkinson (20):
"Work expands so as to fill the time available for its completion"
.
Se produce así la burocratitis localizada o generalizada. Fig. 7, 8
Otras inflamaciones también se producen al organizar algún “task force”
o grupo especial para que por medio de la administración por proyecto se trate
de solucionar algún problema específico, proyectitis.
Estos cambios morfológicos, en algunas ocasiones, traen consigo
degeneraciones (celulares) del comportamiento de algunos individuos, unos de
estos cambian su ritmo de trabajo reduciéndolo o cambian sus intereses, lo
aumentan si participan en los nuevos grupos formados o lo disminuyen si
quedaron excluidos de los grupos. Esta baja de interés puede degenerar en la
(necrosis) muerte de su interés por su labor. Generalmente otro cambio
morfológico que se observa es producido por cambios proliferativos,
aumentando el número de individuos en la organización.
La formación de algunos equipos de trabajo para solucionar algún
problema o realizar un proyecto, semejan el aumento de flujo de trabajo
efectuado por los leucocitos (glóbulos blancos) en cuerpo humano, atacando
algún intruso nocivo. Sin embargo, dicha actividad, al igual que en el cuerpo
humano, puede ser dañina al crearse el pus; en las organizaciones también se
pueden producir estados semejantes de putrefacción que requieren de
acciones especiales para sanar (bisturí y limpieza profunda, entre otros).
Cuando las inflamaciones afectan a la totalidad de las organizaciones,
producen lo que Davis P. (8) llama “the supergrowth institutions” caracterizadas
por extrema hipertrofia (aumento del tamaño de un órgano por aumento del
tamaño de las células) e hiperplasia (aumento de tamaño por aumento del
número de células). Para sanar estas organizaciones habrá que blandir el
bisturí y disecar, estableciendo políticas de funcionamiento descentralizado.
Las inflamaciones organizacionales crónicas (de mayor duración) y las
proliferativas son las más perjudiciales para las organizaciones.
La inflamación organizacional "juntitis” puede ser crónica, envolviendo a
la organización en una actividad permanente poco productiva de juntas. Hay
organizaciones que padecen de “juntitis” aguda, pero en algunos casos es
recurrente. Los efectos de estas apariciones patológicas se deberán analizar
respecto a su eficiencia y eficacia organizacional.
DEGENERACIONES ORGANIZACIONALES
A semejanza de lo que sucede en el cuerpo humano, se puede decir que se
presenta una degeneración organizacional cuando una unidad de una
organización es afectada por agentes nocivos, dando como resultado la
alteración de una función no sustantiva (adjetiva), manifestándose por la
acumulación de elementos anormales.
Cuando en una organización se considera que la planeación no es una
actividad sustantiva y sin embargo se considera que hay que hacerla y para
ello se establece una unidad de planeación para toda la organización o en cada
unidad se crean grupos o subunidades específicas de "especialistas"
(generalmente economistas o administradores) responsables de hacer la
planeación, se produce la enfermedad “planingosis”, que trae consigo el
aumento de personal, generalmente desvinculado del resto de la organización,
produciendo estudios, los cuales, en el mejor de los casos, sólo sirven para
presumir sin tener efectos operativos o se utilizan para llenar cajones de
archivo o estantes antes vacíos. Fig. 9
Semejante a la degeneración organizacional anterior, se presenta con
características de epidemia, que se ha venido extendiendo rápidamente,
debido al impacto de la computación electrónica la enfermedad “computerosis o
informatosis”, plagando las organizaciones de especialistas con sus máquinas
maravillosas, produciendo millones de caracteres impresos en papel o
desplegados en pantallas de video. Con la micro-computación la epidemia ha
rebasado las fronteras de las organizaciones
Rebasado las fronteras de las organizaciones e invade las actividades de los
hogares.
NEOPLASIAS (TUMORES) ORGANIZACIONALES
Éstas son alteraciones en la reproducción y diferenciación de elementos,
cuando no se siguen las leyes de crecimiento normal y progresivo, resultantes
de una incompetencia del funcionamiento del aparato encargado de identificar
agentes extraños.
Entre estas neoplasias destacan los dilemas, ineficiencias e ineficacias
que produce la existencia en las organizaciones de tres grupos de personal: los
directivos o políticos, el personal técnico y el operativo. Entre estos grupos (en
la mayoría de los casos, pero especialmente en las organizaciones públicas)
existen diferencias significativas en diversos aspectos, como por ejemplo, en
los fines que persiguen, además de que casi siempre no existe buena
comunicación entre sí. Estos grupos representan tres culturas organizacionales
en dilema. A estas características se agrega que el crecimiento de estos
grupos no es en general normal ni progresivo, dando lugar a esta enfermedad.
Fig. 10, 11
Otra neoplasia común en el cuerpo humano es el cáncer, tumor maligno,
por ello dado sus características, la corrupción que desastrosamente invade sin
número de las organizaciones, se puede considerar el cáncer organizacional.
La proporción alarmante de organizaciones que presentan esta patología hace
necesario, que para atacar esta neoplasia se realicen acciones a nivel de la
sociedad en genera, ya que en algunos casos, se está poniendo en peligro la
sobre vivencia y desarrollo de las organizaciones y de la sociedad misma. A
pesar de que ésta es una de las enfermedades más críticas de las
organizaciones, han sido relativamente pocos los esfuerzos sistemáticos y
sistémicos que se han dedicado a su estudio. Sólo unos cuantos grupos de
investigación profundamente involucrados y comprometidos con el desarrollo
social han realizado esfuerzos.
Además de todas las alternativas de acción antes mencionadas en el
estudio de las enfermedades, ésta última representa un importante reto,
abriéndose así una amplia perspectiva de desarrollo de la patología
organizacional.
CONCLUSIONES
En este artículo se mirado la necesidad de buscar y encontrar nuevos
paradigmas para generar conocimiento y entendimiento más eficiente y eficaz
para el análisis y desarrollo de las organizaciones.
Para explorar un posible camino en esa búsqueda se utilizó el concepto
estético de metáfora, considerada como un instrumento con potencial para
motivar más esfuerzos en esta búsqueda.
Dado que buena parte de las teorías sobre organizaciones
implícitamente hacen uso de la metáfora "la organización como un cuerpo
humano", dando solamente énfasis a los aspectos anatomo-fisioIógicos y
considerando que las ciencias médicas no sólo han desarrollado conocimiento
y entendimiento de uno de los sistemas con propósito, que podamos apreciarlo
como uno de los más maravillosos, creados por la Naturaleza, este artículo
exploró la posibilidad de ampliar la visión utilizando la metáfora "la organizaci6n
como un cuerpo humano también puede enfermarse".
Si bien esta exploración dejó, por lo pronto, a un lado los aspectos
psíquicos y psicosomáticos, la sola consideración de lo somático
relacionándolo a la patología organizacional, descubre posibles caminos para
continuar avanzando en el establecimiento de estándares para determinar lo
que es normal en las organizaciones y se describieron algunas de sus
enfermedades.
Así, se han comenzado a dar los primeros pasos para diagnosticar
posibles enfermedades organizacionales. En este sentido, todavía falta mucho
camino que recorrer, el cual aun es más amplio, ya que como en las ciencias
médicas, después de diagnosticada una enfermedad, se deberá descubrir qué
acciones tomar para sanar las organizaciones.
Se abre así toda una amplia gama de alternativas que podrían ser
exploradas para aprender y tratar de contribuir al mejoramiento organizacional.
AMBIENTE
ECOSOCIAL
PERSONA
PERSONA
MENTE
CUERPO
CUERPO
ANATÓMICOS
FISIOLÓGICOS
PATOLOGÍA
PSIQUICA
SOMÁTICA
PSICOSAMÁTICA
Figura 1
CUERPO HUMANO
ESTÁNDARES
ANATOMO
FISIOLOGICAS
¿SE SATISFACEN LOS ESTÁNDARES?
NO
SI
ANORMALIDADES
ALTERACIONES
DESVIACIONES:
ESTADOS O PROCESOS
MORBOSASO
¿ES NECESARIO QUE LOS
MECANISMOS DE
HOMOESTÁTICO Y
MORFOSTÁTICO
RESTABLEZCAN LOS
ESTÁNDARES?
SI
NO
¿SE RESTABLECEN
LOS ESTÁNDARES?
NO
PROBLEMAS DE
SIGNOS Y
SÍNTOMAS
CIENTÍFICOS DE
ENFERMEDAD
SI
ESTADO
DE
ENFERMEDAD
Figura 2
ESTADO
DE
SALUD
ESTADO DE ENFERMEDAD
PRESENCIA DE SIGNOS
Y SÍNTOMAS CIENTÍFICOS
ESTADO DE SALUD
AUSENCIA DE SIGNOS
Y SÍNTOMAS CIENTÍFICOS
Figura 3
NORMAL
SANO
Figura 4
ENFERMO
INFLAMADO
Figura 4
NORMAL
SANO
ENFERMO
NECROSIS DEL MIOCARDIO
INFARTO
Figura 5
NORMAL
SANO
ENFERMO
Figura 6
ANTES
DESPUÉS
BUROCRATITIS LOCALIZADA
Figura 7
BUROCRATITIS GENERALIZADA
Figura 8
ANTES
PLAN
DESPUÉS
PLAN
Figura 9
DIRECTIVO
TÉCNICO
OPERATIVO
DIRECTIVO
TÉCNICO
OPERATIVO
DIRECTIVO
T É C N I C O
OPERATIVO
Figura 10
Figura 11
BIBLIOGRAFIA
(1) Ackoff, R.L. Redesiqning the Future –A Systems Approach to Societal
Problems. Wiley. N.Y. 1974.
(2) Beer, S. Brain of the Firm, Wiley. N.Y., 1972.
(3) Beer. s. The Heart of Enterprise, Wiley, N.Y. , 1979.
(4) Barrett J. T. Text-Book of Immunology. Mosby Co. Saint Louis. 1974.
(5) Burrell G. And G Morgan, Sociological Paradigms and Orqanisational
Analysis-Elements of the Sociology of Corporate Life. Heinemann. London,
1979.
(6) Bykov K.M. (ed) Text-Book of Physiology, Peace Pub. Moscow.
(7) Costero I. Manual Didáctico de Anatomía Patológica. Instituto Nal. de
Cardiología. México. 1974.
(8) Davis P. “Planning and The Supergrowth Institutions-A Mexican Case
Study", Busch Center, ORSA/TIMS, 1976.
(9) Dessler G. Organization and Management -A Contingency Approach,
Prentice Hall, Englewood Cliffs, 1976.
(10) Dienharth Ch. M. Elementos de Anatomía y Fisiología Humanas, Ateneo,
México, 1969.
(11) George C.S. The History of Management Thought., 2nd Ed Prentice Hall.
N.J. 1972.
(12) Hodgetts R.M. Manaqement Theory, Process and Practice, Saunders Co.
Philadelphia, 1975.
(13) Kuhn T,S. The Structure of Scientific Revolutions, Chicago U. Press,
Chicago. 1962.
(14) Machiaveli, The Prince, Encyclopeadia. Britannica, 1971.
.
(15) Mackenzie K.D. and R. House "Paradigm Development in the Social
Sciences: A proposed research strategy”, Acad. Mgmt .Rev. 3(1), 7-23t Jan.
1978.
(16) Morgan G. “Paradigms. Metaphors, and Puzzle Solving in Organization
Theory", Admve. Sci. Q. 25(4), 605-622. Dec. 1980.
(17) Morgan G, (ed) Beyond Method. Sage Calif. 1983.
(18) Morgan G. , and L. Smircich, "The Case for Qualitative Research". Acad.
Mgmt. Rev., 5(4), 491-500t Oct, 1980,
(19) Ortony A, (ed.), Metaphor and Thought, U. of Cambridge Press,
Cambridge, 1973.
(20) Parkinson C.N. Parkinsons Law - And Other Studies in Administration,
Ballantine Books, 1964.
(21) Simon H.A. Administrative Behavior, Free Press, N.Y. 1957.
.
Descargar