Tendencias - Curt Ediciones

Anuncio
portada eh_125:portada eq
29/8/12
13:56
Página 1
Equipamiento
CONTRACT hostelero
www.equipamientohostelero.com
Nº 125 • 4 €
Amenities Pack-Novotecnic
Su nombre le define
Tendencias
TAPICERÍA Y
CORTINAJE
LE MÉRIDIEN
BARCELONA:
CARACTER
CARÁCTER
MEDITERRÁNEO
DOSSIER: Productos de acogida
THE KISS BY KLIMT:
Lujo provocador
MOBILIARIO INTERIOR: EL ALMA DEL ESTABLECIMIENTO
VAYOIL-PUB
6/8/10
09:14
Página 1
01 sumario eh.qxp:Maquetación 1
30/8/12
13:33
Página 3
Sumario
Equipamiento Hostelero - N.º 125
Revista
Equipamiento Hostelero
Amenities Pack, S.A.
disponible en Internet
Camí de Can Farcan, 39. 08227
Terrassa (Barcelona).
Tel.: 902 309 390.
Fax: 937 854 529.
E-mail:
[email protected]
www.amenitiespack.com
www.equipamientohostelero.com
2 Tendencias
12 Proyecto a fondo:
Le Méridien Barcelona
Seducir a los clientes
20 Proyecto a fondo: The Kiss by Klimt
C
uando se inicia un proyecto hotelero o de restauración,
el planteamiento de sus responsables es seducir a
los clientes para conseguir su fidelización y que estos visiten su establecimiento lo máximo posible. Este objetivo
se puede lograr con la utilización de numerosos elementos, uno más visibles que otros, pero todos igualmente
esenciales. Así, el mobiliario es uno de los pilares básicos
sobre el que se asienta cualquier proyecto contract, ya
que otorga personalización y diferenciación a un hotel o restaurante. A través de los muebles, se pueden transmitir
cuantas sensaciones se deseen. Pero, además de ser estéticos, deben ser prácticos, resistentes y confortables.
Los hay de todo tipo, con toda clase de diseños y realizados con infinidad de materiales. Algunas de estas piezas
están tapizadas y se coordinan con cortinas y otros elementos decorativos. Este último aspecto se analiza en el
“Tendencias”, ya que, por ejemplo, una buena selección
de los tejidos puede proporcionar que el establecimiento
cambie totalmente su aspecto con solo cuatro pequeños
toques a la hora de renovarse. Porque a veces no sirve
de nada elegir un mueble extraordinario sin que se haya
combinado con los textiles adecuados en el resto de la
estancia. La decoración floral, aunque cada vez se dedique a ella menos recursos, tampoco debe pasar desapercibida, porque es un símbolo de identidad que emite elegancia y otorga carácter al espacio. Por último, no debemos de olvidarnos de otros contenidos de este mes, como
son los equipos de frío industrial y los productos de acogida, unas temáticas que completan el número previo a una
de las citas más importantes de nuestro sector: el salón barcelonés de Hostelco.
Director: Enrique Curt I. Asesora editorial: Laura Curt. Coordinadora: Pilar López. Redactora jefe: Isabel Fernández. Redacción: Eva Caballero y Teresita Gavilán. Directora de arte: Imma Párrizas. Corrección: Bel Guerra. Colaboradores: Marta Olivé.
PUBLICIDAD. E-mail: [email protected]. Central Barcelona: Mª José Giménez, Maribel Gimisó, Susana
Carrique. Consell de Cent, 398 bajos. 08009 Barcelona. Tel.: 933 180 101. Fax: 934 126 181. Secretaria comercial: Laura Morales. E-mail: [email protected]. Zona Centro: Publicidad: Amaya Martín. Tel.: 629 957 589 E-mail: [email protected]. Zona Norte: Elena Piquer. Tel.: 933 180 101. Fax: 934 126 181. E-mail: [email protected] Distribución y suscripciones: Encarna Rubia. Tel.: 934 121 177. Suscripción: 11 números: 40€. Precio Ejemplar:
4€. Canarias: 4,20 € Fotomecánica: Curt Ediciones. Impresión: Litografía Rosés. Depósito Legal: B660-99
26 Alimentación y bebidas
30 Baños
34 Equipos de frío
39 Infrico
40 Cocinas
41 Complementos
42 Decoración floral
46 Expositores
47 Ferias
48 Iluminación
49 Informática y audiovisuales
51 Instalaciones
52 Menaje
53 Mobiliario
56 Mobiliario interior
62 VLM
63 Pavimentos y revestimientos
64 Proyectos
67 Resuinsa
68 Recursos sostenibles
69 Salud y ocio
70 Seguridad
71 Textil
72 Amenities Pack
74 Dossier: Productos de acogida
77 Guía Contract y Canal Horeca
78 Direcciones web
Edita:
Consell de Cent, 398. bajos. 08009 Barcelona. Tel.: 933 180 101. Fax: 934 126 181.
Presidente Fundador: Enrique Curt. Director comercial: Enrique Curt Iborra. Directora de Contenidos: Laura Curt.
Los dibujos, fotografías y artículos que se publican son propiedad del editor, quedando prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización precisa. El editor no se responsabiliza de la opinión de sus colaboradores redaccionales.
Printed in Spain.
tendencias:tendencias
29/8/12
12:41
Página 2
HOTEL H10 TIMANFAYA PALACE-LANZAROTE (SEMACA CONTRACT)
Tendencias: tapicería y cortinaje
Creatividad en los tejidos
Una buena selección de los tejidos, tanto de materiales como de colores, que decoran un hotel o restaurante
cambia totalmente la imagen que se quiere transmitir de estos. El papel de la tapicería y el cortinaje en los
proyectos contract es esencial. Con estos elementos, se puede dejar volar la imaginación y crear estancias
llenas de creatividad que seduzcan a primer vista a los clientes. Por Isabel Fernández
P
ersonalidad y elegancia son dos conceptos perseguidos por los interioristas a la
hora de diseñar o escoger los tejidos para
tapicerías y cortinas que se instalarán en habitaciones, restaurantes o zonas nobles de hoteles.
“Los tejidos vestirán el proyecto y harán conseguir el objetivo del cliente o interiorista a efectos
de comodidad, calidez, elegancia, distinción y
funcional”, considera José Ángel Climent, director general de Pepe Peñalver. Beatriz Gancedo, directora de Marketing de Gancedo, les concede un
papel protagonista: “No sirve de nada un mueble
precioso sin ser combinado con textiles adecuados. Es importante saber coordinar las tonalidades y los estilos. Los tejidos sirven para reafirmar
2 Eh
CARMELA MARTÍ
tendencias:tendencias
29/8/12
12:41
Página 3
ALHAMBRA INTERNATIONAL
una estancia en torno a un estilo, ya que aportan
movimiento y personalidad”. Para Emilie Tiefenbach, jefe de Ventas en España de Casamance-Camengo, “las telas lo son todo a la hora de decorar
una estancia ya que, por sus colores y texturas,
dan el carácter final a un espacio”.
En el sector contract, “los productos para decoración han de ser bonitos, variados y acogedores,
pero la funcionalidad de los productos también
es esencial. Nuestros tejidos para decoración de
interiores cumplen con las exigencias de calidad
del mercado de proyectos, entre otros, los que se
refieren a la combustión retardada, la aplicabilidad, la inalterabilidad, la durabilidad y la resistencia al desgaste”, afirma Ignacio Roig, gerente
de Vescom. A la hora de escoger las telas, “tanto
la durabilidad como la facilidad de limpieza son
factores que ayudan al hotelero y al cliente a tomar una decisión. La calidad también es primordial”, asegura Isabel Arias, del Departamento de
Diseño y Decoración de Semaca Contract. Para
Mamen Pérez, responsable de Carmela Martí, “los
materiales han de cumplir una doble exigencia,
como son funcionalidad y durabilidad, que deben convivir con diseño. Encontramos, además,
toda una nueva generación de materiales ignífugos con grandes posibilidades decorativas, así
como nuevos materiales que favorecen la higiene
con su efecto antimicrobiano, respetuosos con el medio
ambiente, que son
lavables y antimanchas”. Además, es
importante valorar
también la iluminación, tanto natural
como artificial de cada estancia, así como las dimensiones, ya que con los colores podemos provocar una sensación de amplitud y luminosidad.
ALHAMBRA INTERNATIONAL
y terciopelos; y en uno de playa, los linos y materiales naturales”. Para Beatriz Gancedo, “un hotel urbano es más formal, con lo que utiliza colores sobrios y elegantes. En él hay estancias que
tienen que ser atemporales y no marcadas. Probablemente, para un hotel de playa, se tenga la
oportunidad de atreverse con diseños más vivos,
rompedores, optimistas y, si cabe, con algún estampado de corales, animales o con otros motivos divertidos”. Mamen Pérez cree que “en un hotel de playa no podemos poner tejidos gruesos
que transmitan sensación invernal, sino tejidos claros y suaves. Para
un establecimiento urbano, podemos escoger
otro tipo de textiles más
cálidos o sofisticados,
según la idea que se
quiera transmitir”. Interesante también es la opinión de Isabel Arias: “Un
ambiente acogedor entre jardines y palmeras, una
cálida bienvenida en la recepción, y la combinación justa entre iluminación y colores son factores que hacen al cliente sentirse en lugar de playa. Por lo tanto, los tejidos dentro de esta tipología tienen que conseguir recordarnos dónde
estamos y, por ello, deben responder a la relajación, al sosiego y a la alegría. En cambio, el frenético movimiento de una ciudad hace que los
hoteles que se encuentran en este entorno quieran mantener una imagen viva, actual e interesante. Las telas deben ser nobles y los colores neutros, así como las formas, modernas y vanguardistas. Tiene que haber una mezcla perfecta entre
lo exclusivo, lo elegante y lo innovador”.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Y MATERIALES SOSTENIBLES SE ADENTRAN
EN ESTE SECTOR
Urbano, vacacional, de montaña…
Hay telas que pasan más desapercibidas; con otras
se busca todo lo contario, que llamen la atención.
Todo dependerá del estilo que se le conceda al
proyecto. Pero también se debe tener muy en
cuenta la ubicación del establecimiento y el público al que va dirigido. “Si vamos a decorar un
hotel urbano de estilo clásico, las telas elegidas serán adamascadas con estampados grandes y satinados; si el estilo es moderno y actual se tiende
al minimalismo, escogiendo telas neutras lisas y
con tonos naturales. Para hoteles de playa, se
apostará por los tejidos lisos o rayados con colores azules, rojos y blancos. Y para la montaña, las
telas provenzales en su gama de granates, piedras
y chocolates”, sugiere Marga Jené, directora comercial del Departamento de Cortinas de La Mallorquina. Sobre ello, Emilie Tiefenbach opina que
“en un hotel de montaña se favorecerán las lanas
LIZZO DESIGN
Lo que se lleva
¿Qué se está fabricando en la actualidad en cuanto a tapicerías y cortinaje en el sector contract?
¿Cuáles son los diseños que más solicitan los hosteleros? En definitiva, ¿qué está de moda? “Debido a la crisis, hay una mayor demanda de tejidos
Eh 3
tendencias:tendencias
29/8/12
12:41
Página 4
CARMELA MARTÍ
ADEMÁS DE SEDUCIR
POR SU DISEÑO, LOS
TEJIDOS DEBEN SER
FUNCIONALES Y CUMPLIR SUS NORMATIVAS
polipieles, fibra de vidrio, etc.”. En ello coincide Isabel Arias, de Semaca Contract, al pensar
que “el mercado desarrolla nuevas técnicas todos los días. Hoy en día se tiende a la investigación sobre tejidos de altas calidades con estampados impresos, lo que da al producto un
toque de creatividad e innovación”. En cambio,
para la jefa de Ventas en España de Casamance-Camengo, en estos momentos se piden “cosas modernas, con colores vivos, y telas fáciles
de usar y mantener”. Para el gerente de Vescom,
lo que impera ahora es “la combinación de texturas, que transmiten gran calidez y dan como
resultado una exquisita decoración”. A la actual
coyuntura actual alude Beatriz Gancedo a la
hora de hablar de tendencias: “Debido a la crisis, todo el mundo busca la reducción de cos-
lisos; el cliente va más a lo seguro en lugar de invertir en diseños llamativos. Además, se piden
más motivos pequeños, con un incremento del
bordado y la estampación digital. Por otra parte,
la moda y los interiores cada vez van más a la par
en cuanto a tendencias se refiere. También es
muy llamativo el auge del mercado del lujo y el
de los productos textiles de alta gama. Con relación a las materias primas, el precio de las fibras
naturales se está incrementando mucho, con lo
cual ha habido un aumento de nuevas fibras que
imitan el look natural de los linos, algodones, sedas y lanas. Cada vez hay una mayor concienciación con el medio ambiente y con las fibras ecofriendly”, comenta Fran Serrano, diseñadora de
Pepe Peñalver y Lizzo Design. Marga Gené, de
La Mallorquina, coincide en que “se está empleando mucho la estampación digital y la cortina
técnica va ganando terreno a la tradicional”. Por
la vuelta a los tejidos naturales (linos, algodones…) apuesta la responsable de Carmela Martí, que “conviven, eso sí, con la otra tendencia de
gran riqueza ornamental: tonos metalizados, plateados, dorados, cobres, etc. Pero sí que se observa un retorno a lo natural, a los colores pastel
más frescos, que evoquen a la naturaleza y sus
elementos. En el plano decorativo, también se recuperan los estampados de flores de manera discreta, pero empiezan a aparecer. Otra tendencia
destacable es la aplicación de nuevas tecnologías para conseguir visillos metalizados, tejidos de
4 Eh
CASAMANCE-CAMENGO
tendencias:tendencias
29/8/12
12:41
Página 5
¿Cómo afecta la actual coyuntura económica?
“Habrá una evolución hacia menos
editores textiles y de nivel más alto,
junto con un desarrollo de tejidos exclusivos dirigidos a un cliente cada
vez más formado y exigente. Al mismo tiempo, los tejidos técnicos irán
adquiriendo más relevancia, sobre
todo aquellos con un valor añadido
y que aporten una mayor confortabilidad como, por ejemplo, los de limpieza fácil, los que aporten suavidad
con sustancias como el aloe vera,
los que contengan aromas micro-encapsulados, etc. En este horizonte
queremos situar a nuestras marcas
como una referencia en el sector de
los editores de nivel alto, que se dejan influir por las nuevas tecnologías sin dejar de lado la tradición textil y las calidades más artesanales,
con una proyección internacional cada vez mayor y con una visión optimista de cara a esta nueva etapa que
estamos viviendo”. Fran Serrano, di-
señadora de Pepe Peñalver y Lizzo
Design.
“El sector contract apuesta por la
innovación en cortinajes y tapicería. De esta manera, se consigue dar
un aspecto renovado a las estancias
sin tener que hacer una gran inversión”. Marga Jané, directora comer-
cial del Departamento de Cortinas de
la Mallorquina.
“De momento, se está reformando
mucho más el sector hotelero que
antes. La reforma de un hotel pasa
directamente por el cambio de cortina o papeles. Así que, de momento, la temporada actual es bastante
propicia a la renovación en el sector hotelero”. Emilie Tiefenbach, jefe
de Ventas de España de CasamanceCamengo.
“Cada vez se emplea menos textil
en la habitación y eso a nosotros
nos repercute directamente. Normalmente, nuestro oficio es el que entra el último en el hotel, que es cuando el propietario tiene menos dinero,
tes y hay hoteles, principalmente urbanos, que
sustituyen la cortina por el foscurit con textura e
instalan un visillo delante. En vez de colcha, se
coloca un plaid a los pies de la cama, que da un
efecto decorativo y protege las sábanas. Además,
se emplean tejidos de texturas y líneas muy suaves en colores y elementos muy atemporales (di-
por lo que no quiere gastar tanto en
los tejidos. Y es una verdadera pena porque es lo que más se ve. Con
el simple cambio de cortinas o una
colcha, una habitación puede parecer otra. Antes el mantenimiento se
hacía cada dos o tres años; en estos momentos, algo tiene que estar
muy mal y estropeado para renovarlo”. Beatriz Gancedo, directora de
Marketing de Gancedo.
“Donde antes se ponía un oscurante, visillo y cortina, hoy se tiende a
simplificar, buscando el mismo resultado con los menos textiles posibles. Actualmente, la cortina y el
foscurit están empezando a ser reconvertidos en un solo elemento denominado oscurante, el cual produce la opacidad necesaria, tiene un
tacto agradable y, a su vez, se puede estampar con el dibujo que requiera el cliente”. Isabel Arias, del
“La crisis agudiza el ingenio.
Los hoteles renuevan su imagen con pequeñas cosas que
dan un nuevo toque sin que requiera mucho gasto. Modificar
la imagen mediante la substitución de los textiles es una inversión pequeña que supone
un cambio importante. Es como renovar el vestuario. Y renovarse o morir. Tejidos económicos y bien confeccionados
pueden cambiarnos totalmente
una habitación. Sustituir las antiguas colchas de flores por una
presentación de cama mullida,
blanca y confortable con toques de color en plaids y cuadrantes moderniza totalmente
una habitación. Cambiar las antiguas cortinas con estampados pasados por un ligero visillo de rayas agranda, descarga
y renueva totalmente la imagen”. Mamen Pérez, responsa-
Departamento de Diseño y Decoración de Semaca Contract.
ble de Carmela Martí.
seños de rayas, cuadros, patas de gallo, geométricos…).
Por lo que respecta a la decoración de las distintas zonas de un establecimiento, también se observan diferencias. Cada ambiente tiene unas necesidades propias y, por tanto, el textil debe adaptarse a ellas. Según Isabel Arias, “en las zonas
comunes los tejidos deben ser neutros e impactantes, para que el cliente se sienta a gusto y a la
vez sorprendido. En cambio, en las habitaciones
tienen que crear un ambiente más sosegado, que
invite al relax y a la comodidad visual”. La opinión
de Mamen Pérez es muy parecida: “Las zonas comunes, como carta de presentación del hotel, sue-
LA MALLORQUINA
Eh 5
tendencias:tendencias
29/8/12
12:41
Página 6
HOTEL RENAISSANCE BARCELONA (GANCEDO)
PEPE PEÑ̃ALVER
de La Mallorquina. Como contraste, Manuel Redondo, diseñador de Alhambra International, cree
que “las tendencias no varían según las estancias,
aunque sí hay motivos y diseños de formato más
grande o más llamativos que pueden ser más adecuados para un espacio u otro”. Susana Pulido, directora de Exportaciones de Pepe Peñalver y Lizzo Design, introduce otro debate al asegurar que
“las tendencias en cuanto a
países sí que cambian porque, por ejemplo, en los
países del Este existe otro
concepto de decoración.
Esto es simplemente por su
historia y la influencia que
existe en estas sociedades
de sistema sociopolíticos
que, sin duda, han dejado
un sello social. En general, en estos países gustan
mucho las telas más ricas, con una imagen de ostentación, frente a las culturas europeas, que valoran más la sutiliza, los linos y el estilo vintage”.
tan muchos lavados. Las tapicerías por ley no deben ser ignífugas, pero sí se han de someter a ensayos de cigarrillos en combustión y de llama
equivalente a una cerilla, para así garantizar su
seguridad. A ello Beatriz Gancedo añade que
“hay varias cadenas hoteleras que se rigen por el
sistema americano y exigen que el mobiliario
también sea ignífugo”. Que los tejidos sean ignífugos “no supone una
limitación a la hora de
marcar tendencias decorativas porque existen muchísimos avances en este sentido; hay
tejidos ignífugos preciosos y adaptables a
cualquier proyecto”,
comenta con contundencia la responsable de Carmela Martí. Cabe
resaltar la importancia en este sector de “las telas Trevira CS, así como la cada vez más incorporación de los papeles pintados, que responden a la normativa ignífuga”, recuerda Emilie
Tiefenbach. Otras normativas utilizadas hacen
referencia a la sostenibilidad, a la ISO de Calidad, etc. Para la durabilidad, los textiles con
alto contenido en poliéster o los algodones sanforizados o con acabado antimanchas pueden dar
muy buen resultado. Desde Semaca Contract diferencian el tipo de material a utilizar según la
categoría del hotel. Así Isabel Arias resalta que
“los hoteles de categoría media deben utilizar tejidos con resistencia a la abrasión, normalmente
sin flocados ni bordados, con hilos fáciles de engancharse. Hay que ir hacia lonetas, chenillas o
microfibras. En establecimientos de categoría superior se emplean textiles con terciopelos, viscosas, etc., es decir, telas más delicadas pero que
dan un efecto visual más impactante”.
LA UBICACIÓN Y EL
PÚBLICO AL QUE SE
DIRIGE EL ESTABLECIMIENTO MARCAN
EL ESTILO A SEGUIR
PEPE PEÑ̃ALVER
len emplear tejidos de mayor riqueza o toques más
espectaculares en cuanto a colorido y materiales.
También ocurre con los restaurantes, donde tenemos más posibilidades de introducir elementos
más imaginativos o atrevidos. Sin embargo, en las
habitaciones prima la confortabilidad y que se
transmita un ambiente limpio y relajado”. Por la
espectacularidad en las zonas comunes también
apuesta en Gancedo, ya que “el hotelero se permite gastar un poco por conseguir un efecto luminoso, elegante, desenfadado, serio…, eso ya dependerá del carácter que tenga cada hotel”. “Los tejidos escogidos dan un aire más informal y
distendido si se trata de zonas comunes; en salones y comedores se busca la elegancia, y en las habitaciones se tiende al romanticismo”, comenta la
directora comercial del Departamento de Cortinas
6 Eh
Materiales
Aunque a lo largo de este reportaje ya se ha
apuntado en algunos momentos a los materiales
más empleados en el sector contract y a los requisitos que se les demandan, cabe remarcar que
en todos ellos deben contemplarse las normativas dirigidas a espacios públicos. Según la normativa europea, en paramentos verticales (visillos, cortinas, foscurits, cabeceros, tapizados de
paredes, etc.) es obligatorio emplear tejidos ignífugos (Clase 1), que deben ser sometidos a ensayos de inflamabilidad y de propagación de llamas; en los muebles se buscan telas resistentes a
la abrasión con un martindale adecuado para tapicería que resista el frotamiento; y en otros elementos como colchas y plaids, tejidos que admi-
tendencias:tendencias
29/8/12
12:42
Página 7
LA MALLORQUINA
VESCOM
Por otra parte, el mantenimiento debe ser el adecuado según la composición de cada tela. “Mayoritariamente se utiliza el lavado en seco, que
nos proporciona un acabado impecable y duradero”, aporta Marga Jané. Al respecto la jefa de
Ventas de España de Texdecor comenta que “las
telas se deben lavar fácilmente y a una temperatura bastante elevada”. Como ejemplo, Vescom
busca en sus telas una combinación de funcionalidad, diseño y gran calidad. “Por ello, nuestros tejidos se pueden lavar a máquina a una
temperatura de 70 ºC sin encoger ni perder co-
Para más información:
Alhambra Internacional 965 105 004
Anglatex 938 305 067
Ardix Hotels 933 074 261
Arte Espina 945 446 208
Asmer 916 838 777
Athos Fabrics 965 331 322
B&C Contract 962 907 637
Baltik Complementos 972 217 060
Bandalux Industrial 938 615 090
Becara 912 966 666
Blycolin Textil Renting 916 303 271
Candela Sillones Tapizados 5 968 790 981
Carmela Martí 902 101 180
Casamance-Camengo 901 900 222
Cidon 913 102 505
Cluster Hotel Projects 932 076 754
Coblora 917 681 570
Comersan 965 545 811
Cortidecor 961 51 95 26
Cortinas y Tapicerías Baques 936 473 081
Cortinas Lladó 934 685 030
Crearte 972 594 585
Création Baumann 914 593 289
Curtidos Gracia 902 932 765
Cusó Tapisers 934 903 450
Decor Internacional 922 353 573
Designers Guild-Usera Usera 915 752 840
Doménech Hermanos 965 530 151
El Corte Inglés–División Comercial 914 000 700
Elite 965 932 095
Época Diseño y Decoración 945 141 175
Equipa tu hotel 902 881 456
Equipo DRT 961 343 050
Eskandal-Gubi 932 004 127
Espacio Contract-Mar Casal 933 330 388
Exclusivas Confort Vallés 935 873 890
Exclusivas Novadecor 944 753 869
Euterx 938 760 628
Frajumar 968 719 111
Gancedo 915 768 702
Garin 961 309 023
Gastón y Daniela 914 351 828
Gems 937 313 377
Grupo Lamadrid 932 096 244
Grupo Toledo 971 473 010
Herma 902 183 188
Indudeco 965 731 956
Instyle Hotel 972 168 361
J y M Interiorisme 962 824 036
Jakob Schlaepfer 659 893 132
Joquer Tapicerías 93 637 32 99
José María Sans Amill 977 860 088
KA Contract 913 195 064
Kanaba 968 718 036
KP 902 111 129
La Mallorquina 933 020 190
Lifa Contract 938 863 738
Lienzo de los Gazules 914 355 066
Línea Hogar Deco 936 333 838
Lizzo Design 965 107 004
Lucky Mora Design 937 924 121
Lugotex 977 760 632
lor. Son telas que, por su calidad, tienen una vida
útil muy larga, ya que no envejecen ni con el sol
ni con el paso del tiempo”, asegura Ignacio Roig.
En definitiva, las telas enriquecen cualquier tipo
de estancia y, solo renovando los tejidos, el hotel puede cambiar de imagen y parecer otro.G
Milande Internacional 915 642 947
MTC Contract Solutions 933 710 917
Manudecor Internacional 952 345 270
Naturtex 965 400 111
Pepe Peñalver 932 005 460
Prestige Curtain 963 636 116
Rafemar 938 784 810
Resuinsa 963 916 805
Screen Protectors 938 088 004
Semaca Contract 922 501 300
Serra d’Or Textil 937 851 417
Sotexpo Ibérica 917 813 162
T&D Textil 902 010 950
Tapicería Aranda 933 185 040
Tapigrup 963 979 520
Tapisseria Mas Ferrer 937 612 382
TCH-Textil Contract Hotelero 938 642 508
Tecni Nova 902 158 464
Tesuti 937 451 110
Tejidos Cornejo 933 181 211
TextAthenea 965 815 001
Textil Contract Hotelero 934 196 595
Textil Espinal 933 017 225
Textil Hostelera Ezpeleta 946 215 810
Textil Vidal Rius 938 388 804
Textiles Contract 962 398 445
Textiles Vilber 962 836 479
Textura 933 788 990
Tomás Prat e Hijo 901 111 234
Tres Tintas 934 544 338
Trevira Ibérica 934 497 349
Vescom 934 158 477
Eh 7
escaparate.qxd:escaparate tendencias
29/8/12
1
12:43
Página 2
2
de ruedas, sillones ginecológicos, mesas de
masaje, etc.), aparatos
de entrenamiento, sillas de peluquería, etc.
3
1. Vescom
Upholstery 03 vinyl es la nueva colección de tapicerías de vinilo de Vescom. Los siete nuevos diseños de vinilo, disponibles en gamas de colores
muy variadas, complementan las colecciones de
tapicerías existentes. Cinco de estos diseños son
muy llamativos, bien por su brillo metálico (Keri
y Sanak), por su estructura envolvente (Dodan)
o por su textura sutil (Brant y Dalma). Los otros
dos son diseños ya existentes: Furka Plus y Leone Plus, que se presentan con una nueva y variada gama de colores. Estos modelos son aptos para
tapizado de mobiliario de todo tipo de proyectos,
como sillas, sofás, cabeceros, y revestimiento de
paredes. Pero también se admiten en mobiliario
técnico del sector médico (sillas de dentista, sillas
8 Eh
Colores reducidos, contornos claros y materiales seleccionados. La
nueva colección White
Black de Drapilux representa la arquitectura de hoy al subrayar
la decoración moderna con líneas rectas y formas cúbicas. Con esta colección, Drapilux se centra principalmente en el
blanco, el color de la pureza y la lucidez. Los
efectos negros dan vida al color blanco y proporcionan unidad e individualidad. La colección
White Black contiene 20 diseños diferentes, desde rayas rectas hasta geometrías futuristas, que
se pueden combinar perfectamente en un interior moderno.
3. Pepe Peñalver
Para desarrollar esta colección, Pepe Peñalver se
ha inspirado en el periodo francés conocido como
Belle Époque, que comprende desde la última década del siglo XIX hasta el estallido de la primera
guerra mundial. Por este motivo, el estilo de esta
colección es clásico, elegante, romántico y con un
toque afrancesado. Belle Époque presenta diversos terciopelos jacquards, bordados florales y toiles de jouy con un aspecto vintange, muy adecuados para decoraciones tradicionales y contemporáneas. Por lo que se refiere al colorido, se pueden
encontrar morados y fucsias combinados con to-
4
nos beige y verdes hierbas; berenjenas y morados
viejos alternados con naranjas tostados y marrones topos; azules pálidos y aguamarinas coordinados con ocres y toques de antracita y azul denim, y rojos caldera y sobrasada contrastados con
perlas y grises sucios.
4. Carmela Martí
En el proyecto del Hotel Mas Monzón (Huesca),
Carmela Martí ha trabajado mano a mano con la
interiorista Raquel Magaz con el objetivo común
de que este establecimiento tenga todo lo necesario para lucir el vestido adecuado en cada momento y ambiente. Para las habitaciones con diseño moderno y sutilmente sobrio, se ha apostado por visillos generosos en volie rayado que
arropan el ambiente, junto a camas mullidas. En
los restaurantes y salones, dependiendo de la ocasión y la estancia, se ha optado por el colorido vibrante o por la elegante sobriedad del blanco junto al gris. Minimalista pero cálida es el resumen
de las sensaciones que Carmela Martí ha aportado a este hotel.
©ENRIQUE DELGADO
2. Drapilux
escaparate.qxd:escaparate tendencias
29/8/12
12:43
Página 3
7
5
6
8
5. Bandalux
Bandalux ofrece el soporte para una doble cortina
enrollable. El sistema consiste en la unión de dos
cortinas en un solo soporte, lo que permite combinar dos tejidos accionados
de forma independiente.
Las cortinas se encuentran
una frente a la otra, total o
parcialmente, gestionando
la entrada de luz o cambiando la estética, transparencia, opacidad o color
de las cortinas. Esta estructura puede cubrir
grandes ventanales, hasta alcanzar superficies
de 16 m2. Como cortina decorativa, Bandalux
propone para el sector contract el tejido
Polyscreen®, con una hilatura en poliéster de
alta tenacidad recubierto de PVC que le confiere un aspecto firme, proporcionando a su
vez solidez y una alta resistencia al estiramiento y torsión, lo que evita el desgarro y la
rotura. Se trata de un tejido ignífugo, sin olor
y de muy fácil mantenimiento, puesto que es
repelente al polvo, polen y bacterias, y puede lavarse cómodamente con un paño húmedo o con la aspiradora. Para la segunda cortina se aconseja poner un Black Out, el tejido oscurante e ignífugo de Bandalux, que
impide la transmisión de la luz en las estan-
to de tejidos perfectos para espacios decorativos
ricos en los que se combinan elementos del pasado con piezas totalmente contemporáneas. En
cuanto a colores, en Aberdeen se aprecian blancos y negros coordinados con marrones dorados;
grises plata, rosas viejos y tonos linos combinados con una paleta diversa de marrones con toques multicolor, y gamas de oros alternados con
tonos guinda, berenjena y azul grisáceo.
7. Grupo Lamadrid
cias, consiguiendo una total privacidad y evitando así que tanto la claridad como el calor
penetren.
6. Lizzo
Aberdeen, la ciudad escocesa donde está situado
el castillo Balmoral, da nombre a esta colección
clásica y elegante con algunos toques folk. Esta
mansión, donde actualmente veranea la familia
real británica, se convirtió en residencia real en
1848 bajo el reinado de la reina Victoria I. Las decoraciones ornamentales de este castillo y las pinturas decorativas del siglo XIX inspiran a Lizzo
para crear esta colección. En ella se fusionan los
cuadros tartán escoceses, los motivos florales y los
paisley, junto con espectaculares aves de paraíso.
De esta forma, Lizzo idea un interesante conjun-
FrOne es la principal colección ignífuga del Grupo Lamadrid en exclusiva para España y una de
las más prestigiosas del mundo. Sus colecciones
son perfectas para todo tipo de hoteles, residencias, clubs o restaurantes, y desde cadenas de lujo
hasta pequeños refugios con encanto. El Hotel
Pulitzer de París y el Regina de Barcelona son dos
de sus grandes proyectos. Además, cuenta con
una amplia gama de tejidos tendencia de calidad
a precios muy asequibles ideales para proyectos
no profesionales.
8. Resuinsa
La habitación de la imagen corresponde al Hotel
Desitges, situado en el centro de la comarca barcelonesa de El Garraf. Este establecimiento dispone de 43 habitaciones sumamente confortables
a las que Resuinsa ha aportado tranquilidad y calidez. Se ha aprovechado la iluminación natural
que tiene el hotel, gracias a sus grandes ventanales, para otorgar más luminosidad a través de los
tejidos y la lencería que viste sus habitaciones.
Para la júnior suite, se ha buscado estilo simplicidad con el color chocolate y complementos que
simultáneamente se integran y contrastan con los
distintos tonos de madera y paredes.
Eh 9
escaparate.qxd:escaparate tendencias
29/8/12
12:43
Página 4
9
10
12
11
9. Curtidos Gracia
Fiel a su compromiso con la calidad, Curtidos
Gracia presenta la nueva colección Premium,
la cual engloba cinco tipos de pieles, todas ellas
anilinas con diferentes acabados y envejecidos
en consonancia con las tendencias actuales.
Con esta colección el cliente puede disfrutar
del confort, elegancia y exclusividad de una
piel de alta gama. Como todas las colección de
Curtidos Gracia, Premium está disponible en
stock permanente y es posible solicitar media
piel.
10. Gancedo
El Hotel Alfonso XIII de Sevilla luce un nuevo look
tras la completa renovación de sus instalaciones.
10 Eh
El proyecto, que ha
consistido tanto en la
reforma de las estructuras como del interiorismo, ha contado con
Gancedo en la parte de
los textiles. La renovación del hotel se realizó
en un tiempo récord de
cuatro meses, donde la
complejidad de la obra
propiamente dicha se
mezclaba con la compleja elaboración textil
que implicaba. Siguiendo las indicaciones de
un estudio de decoración inglés, Gancedo trató de mantener el carácter auténtico que tenía
este hotel desde su fundación. La
compleja elaboración textil ha pasado por bordados en bandós para cabeceros de piel que han sido rematados con tachuelas, cortinas confeccionadas con grecas, doseles en el caso de las suites, etc. Todo ello para
conseguir un ambiente exclusivo y sofisticado.
11. Alhambra International
Lo primero que destaca de la colección Sacha
de Alhambra International es el carácter noble,
de pedigrí, que aportan sus diseños y que, gracias a sus tonalidades en azules agua, rosas quemados, grises ceniza y beiges antiguos, contribuyen a que la estancia que van a vestir tenga
una imponente presencia. Sacha es el resultado
de combinar nobleza y solera, dos conceptos de
inspiración en la sastrería masculina a partir de
diseños como el tartán, la pata de gallo y el cuadro escocés, unidos a un estampado digital de
última generación. Este tipo de tejidos aportan
volumen y personalidad, incluso en aquellos
colores suaves y tactos aterciopelados elegidos
para la colección Sacha, en tonos medios, y que
son ideales para estancias que busquen ser admiradas.
12. La Mallorquina
Una de las últimas tendencias en decoración para
contract son las cortinas de lamas verticales motorizadas con estampación digital, que se encuentran disponibles en La Mallorquina. Esta técnica
abre un sinfín de posibilidades que permiten estampar cualquier imagen en el tejido, dando el
carácter y la personalidad deseado para el ambiente. El mecanismo motorizado aporta innovación y funcionalidad, permitiendo tener un
control total sobre la intensidad de la luz en la
estancia de una forma ágil y sencilla. Su fácil
mantenimiento y larga duración hacen que sea
un complemento ideal para la decoración en
halls, salones y habitaciones.
escaparate.qxd:escaparate tendencias
29/8/12
12:43
Página 5
14
13
15
13. Cortinas y Tapicerías
Baques
Zenit Hoteles ha confiado de nuevo en Cortinas y Tapicerías Baques para el suministro e instalación de todas sus cortinas, colchas, canapés,
plaids, pufs, cojines y correderas de sus nuevas
instalaciones de la mano de las interioristas de
la cadena. El nuevo Zenit Budapest Palace es un
hotel de cuatro estrellas situado en un edificio
de 1810 protegido por Patrimonio y catalogado por su alto nivel arquitectónico. La participación de Cortinas y Tapicerías Baques ha consistido en el equipamiento
textil de sus 98 habitaciones
con estándares de alta calidad para asegurar el mejor
confort y con todos los servicios para garantizar una
estancia agradable y elegante. También se ha llevado a
cabo la instalación de correderas de grandes dimensiones y complejidad en el lucernario del siglo XIX del
hall principal.
14. Casamance
La colección Contrast de la
marca Casamance se dirige
esencialmente a la industria
hotelera al ser una línea ocultante que permite un mejor
aislamiento, factor requerido
por este tipo de clientes. Con
dos acabados, uno con textura de lino y otro con textura
de saco, Casamance ofrece
una colección refinada y cosy
que se encuentra disponible en una extensa gama
de colores.
15. Marcasal
Decoración
La empresa Marcasal Decoración, dedicada a ofrecer soluciones textiles en proyectos de arquitectura interior, ha participado en el proceso de reforma de 276 habitaciones del Hotel Majestic de
Barcelona, proporcionado la ropa de cama, el
16
cortinaje y la tapicería integral. Actualmente,
se encuentra trabajando en la renovación de
las zonas comunes del hotel. El proyecto de
interiorismo ha corrido a cargo de Antonio
Obrador, fundador de Denario Diseño Integral.
16. Kriskadecor
La empresa española Kriskadecor lanza la línea Collections con la intención de proporcionar una nueva solución sencilla y creativa para
separar ambientes en distintas estancias, idear nuevos espacios o decorar paredes con originales murales, mediante sus versátiles cortinas metálicas. Esta nueva línea es de fácil instalación. Claire Davies ha diseñado cuatro
colecciones que integran Collections: Country,
Luxury, Classic y Gypsette, con más de 20 motivos gráficos en diferentes colores. Country, de
estilo rústico pero moderno, pretende crear
una conexión entre la naturaleza y el entorno
con motivos de flores y horas. Luxury se dirige a espacios de arquitectura moderna de líneas simples y limpias. Classic está enfocada a
espacios amplios y románticos de techos altos,
chimeneas, molduras decorativas… Y Gypsette representa el lujo de la informalidad en la
era actual y está inspirada en el arte digital, la
moda skate, las formas que pueden verse a través de un calidoscopio, etc.G
Eh 11
proyecto meridien:repor varias pags
29/8/12
12:44
Página 2
PROYECTO
Le Méridien
Barcelona
Carácter mediterráneo
El Hotel Le Méridien Barcelona ha remodelado recientemente sus plantas sexta y séptima con el objetivo de
ofrecer nuevas suites, denominadas Mediterráneas y
Prestige, así como para introducir un spa, instalación
con la que hasta ahora este cinco estrellas no contaba. En esta ocasión, nos centramos en una de las suites Mediterráneas, que seduce con el interiorismo de
Isabel López Vilalta + Asociados, un ambiente basado
en la modernidad pero con un toque clásico que da
como resultado un estilo único. Por Isabel Fernández
ALEJO BAGUÉ
ALEJO BAGUÉ
M
ediante la elección de materiales, mobiliario, texturas y colores, Isabel López Vilalta + Asociados ha conseguido mezclar homogéneamente en un único diseño, llamado de yuxtaposición, conceptos en
principio antagónicos. Es decir, modernidad con
un toque que apuesta por lo clásico, la sofisticación y el refinamiento de una manera sutil y original. Se trata de obtener un equilibrio destinado
al cliente urbanita y global, amante del buen diseño y de la hospitalidad, tecnológico y bien informado que transita por el siglo XXI pero que se
siente cómodo encontrando raíces de su propia
12 Eh
historia en su camino por todo el mundo. Y todo
ello es palpable al entrar en una de las seis suites
Mediterráneas con las que cuenta el Hotel Le Méridien Barcelona, una estancia convertida la protagonista de este “Proyecto a fondo”.
Para transformar las antiguas habitaciones en las
nuevas, se ha realizado “un trabajo de observación
y análisis del espacio buscando sacar partido a los
defectos con pequeñas intervenciones. De esta
manera, se han obtenido grandes cambios que
modernizan la estancia y elevan las virtudes del
espacio final”, afirma Isabel López Vilalta.
A la hora de realizar el proyecto de interioris-
proyecto meridien:repor varias pags
29/8/12
mo de la suite Mediterránea,
y en general de toda la reforma,
se ha tenido muy en cuenta la
filosofía propia de Le Méridien, primando aquellos materiales y mobiliario que comunique que el hotel está situado en la Ciudad
Condal. Para la interiorista, este concepto se ha
basado “en cinco grandes principios que han
servido como fuente de inspiración para proyectar la obra: ubicación geográfica, coherencia
con el entorno Barcelona y cómo este hecho repercute en los siguientes factores; el legado his-
12:44
Página 3
el legado arquitectónico patrimonio de la capital catalana; y
el diseño y la tradición que sitúan a Barcelona en el primer
nivel del mapa internacional.
Todo ello ha merecido nuestro
mayor respeto, cuidado y rigor a la hora de diseñar esta reforma”.
LA SUITE RECREA UN AMBIENTE CÁLIDO, ACOGEDOR Y CONFORTABLE CON
MATERIALES QUE EVOCAN LO NATURAL
tórico que nos ofrece la ciudad y que nos permite entender su carácter; su cultura, de la
mano del aspecto anterior, nos añade una herencia artística y gastronómica de un gran peso
internacional que no podemos obviar y a la que
hay que dar protagonismo; la arquitectura del
edificio donde se aloja el hotel, además de todo
Ambiente cálido
La suite Mediterránea tiene una distribución clara. Se trata de un gran espacio único en el que nos
encontramos con el dormitorio y la sala de estar.
Eh 13
proyecto meridien:repor varias pags
29/8/12
12:45
Página 4
ALEJO BAGUÉ
ALEJO BAGUÉ
Todo ello esta conectado a la terraza mediante una
gran balconera. En el hall de acceso a la suite, se
halla el escritorio y, de ahí, la entrada al vestidor,
vinculado con la sala de baño mediante una puerta corredera.
En concreto, la distribución del baño es muy funcional y se divide en distintos espacios, siendo los
más resguardados los dedicados al wc y a la ducha, esta última muy cómoda gracias a su amplitud y con una grifería de Hansgrohe que provoca
que el agua pueda caer con diferentes intensidades. En la zona principal destaca la bañera exenta a modo escultórico de Kaldewei y los lavamanos rectangulares de Duravit sobre una amplia repisa de madera diseñada por Isabel López Vilalta.
Todas estas piezas conviven con la tecnología aplicada a través del televisor Ad Notam que se integra detrás del espejo. Y para dejar constancia de
la exclusividad de la suite, los amenities pertenecen a la firma francesa Cinq Mondes, los cuales
también se ofrecen en los tratamientos del spa.
En todos los espacios nos encontramos con tonos
provenientes de la naturaleza, como el tierra, el
14 Eh
proyecto meridien:repor varias pags
29/8/12
12:45
Página 5
ALEJO BAGUÉ
LA DISTRIBUCIÓN DEL BAÑO ES MUY FUNCIONAL Y SE DIVIDE EN DIFERENTES ZONAS. ADEMÁS, ESTA SALA COMUNICA CON EL VESTIDOR
gris visón, el blanco marfil, etc., que se coordinan
con unas pinceladas de color a modo de alegoría
del Mediterráneo, como es el caso del azul turquesa, el naranja o el púrpura, “todos ellos armonizados para crear un ambiente cálido, acogedor y confortable”, subraya la interiorista.
Por lo que respecta al mobiliario, entre otras, se
han escogido piezas de Santa & Cole, empresa
que representa el diseño catalán de referencia,
como el sofá Cadaqués, una creación de Federico Correa y Alfonso Milá, y la butaca Ibiza. También se han instalado otros elementos de Vitra o
de Batavia.
En cuanto a los pavimentos y revestimientos, se
han seleccionado vinilos de Vescom y nuevos materiales técnicos que, junto con los terciopelos de
Kvadrat, proporcionan la calidez pretendida. Por
su parte, materiales como el Ecotech de Floor
Gres en las baldosas del aseo y la terraza dan fundamento a los principios sostenibles que rigen
este proyecto. Entre todos los materiales empleados para paredes y suelos, sobresale el mosaico
hidráulico que se observa en el baño y el vestidor
Eh 15
proyecto meridien:repor varias pags
29/8/12
12:45
Página 6
ALEJO BAGUÉ
de la firma Mosaico del Sur. Su uso en esta suite
es una muestra de coherencia con la herencia arquitectónica ornamental y cultural que nos lega
el propio edificio. Y los colores, una vez más, dentro de una gama discreta y de una elegancia sublime que se percibe sin ser material.
Iluminación y tecnologías
Marcas como Flos, Capellini, Castellani &
Smith o Zero están representadas en las lumi16 Eh
narias de la suite Mediterránea. Según Isabel
López Vilalta, “nos encontramos delante de
dos tipologías de lámparas, opuestas entre ellas
y que son clásicos del diseño. La primera se
presenta como escultura lumínica, toda ella es
luz, conseguida mediante un papel translúcido al partir del cual se obtiene una iluminación cálida y homogénea. Mientras que la segunda opción se caracteriza por tener un diseño muy estudiado y técnico, que permite
mover el haz de luz hacia cualquier punto,
dando como resultado una luz puntual”.
La tecnología también está presente en esta habitación a través de diversos elementos, como
el ya comentado con anterioridad de la televisión integrada en el espejo del baño. También
destaca el televisor LG de pantalla plana de
gran formato disponible en el dormitorio que,
con tan solo girar el soporte anclado en la pared de la firma Vogel’s Professional, puede ver-
proyecto meridien:repor varias pags
29/8/12
12:45
Página 7
EL PROYECTO DE LA SUITE MEDITERRÁNEA ABOGA POR LA SOSTENIBILIDAD, SEÑA DE IDENTIDAD DE LOS HOTELES DE LE MÉRIDIEN
En la terraza
La suite Mediterránea destaca especialmente por
su terraza, dividida en varios ambientes diferenciados por el mobiliario: una ducha de Grohe que
permite disfrutar del agua, el sol y la naturaleza
en plena ciudad; dos pufs de la firma Fatboy que
posibilitan un descanso desenfadado y relajado;
y el banco corrido, la mesas y las sillas de Kettal,
que ofrecen la posibilidad al huésped de desayunar, almorzar, cenar o, incluso, organizar una pequeña reunión de trabajo, en una capital tan cosmopolita como es Barcelona.G
30 años de experiencia en el mundo de
la arquitectura, el diseño y el interiorismo
se tanto desde el sofá como desde la cama, un
modelo propio de la cadena Le Méridien. Asimismo, las tablets permiten disfrutar de música en la estancia y, evidentemente, la suite
cuenta con conexión Wi Fi a internet. Para el
servicio de bar, el huésped puede servirse un
café gracias a la máquina de Illy o tomarse una
copa o un snack abriendo el minibar de Bartech.
Y sus pertenencias están a buen recaudo en la caja
de seguridad de Cisa.
Hace más de 30 años que Isabel López Vilalta trabaja en el mundo de la arquitectura, el diseño y el interiorismo. Asimismo, con más de 10 años de experiencia en el campo de la docencia, López Vilalta imparte conferencias y másters en distintas universidades de España
y Latinoamérica. Actualmente, es vicepresidenta de Foment de les Arts i del Disseny (FAD)
en Barcelona.
Entre sus proyectos en el sector contract, se encuentran obras como el restaurante Salt del
Hotel W Barcelona, inaugurado este mismo año. Con anterioridad, entre los años 2009 y
2011, colaboró con los restaurantes Pescador y Filandón de Madrid, el Daps de Barcelona,
el restaurante Bravo 24 y el Bar Eclipse, también situados en el W Barcelona. En 2008 también participó en el restaurante Celler de Can Roca de Girona y el restaurante O’Pazo de Madrid. Asimismo, los hoteles Eme de Sevilla y Omm de Barcelona cuentan con el interiorismo
de Isabel López Vilalta.
En cuanto a premios, en 2012 fue finalista en los Restaurant & Bar Design Awards gracias
al proyecto del restaurante Finlandon y en 2010 por el restaurante Bravo 24. En 2008 recibió el Premi d’Arquitectura de las comarcas de Girona por el diseño del Celler de Can Roca.
Ese mismo año también ganó el primer premio en el Best of Year Awards de la revista Interior Design de Nueva York por el Hotel Eme de Sevilla. En 2005 fue galardonada con el Conde Nast Awards Europe, el Design Awards 2005 y el Travel + Leisure New York por su trabajo en el Hotel Omm.
Por otra parte, Isabel López Vilalta ha sido repetidas veces finalista en los premios FAD, así
como ha conseguido el premio FAD de Opinión o Premio Saloni con diferentes proyectos.
Eh 17
proyecto meridien:repor varias pags
29/8/12
12:45
Página 8
FICHA TÉCNICA
Interiorismo: Isabel López Vilalta+Asociados
(ILV+A) www.isabellopezvvilalta.com
Equipo: Isabel López, Marta Alonso, Marc López, Núria Coll y Laura Monegal
Contructora: Tenbrick www.tenbrick.de
MOBILIARIO:
Silla: Vitra www.vitra.com/es-es
Sofá y butaca: Santa & Cole
www.santacole.com/es
Mesa de café: Batavia www.batavia.net
Escritorio: diseño de ILV+A producido por Batavia
Banco corrido y mesitas de noche: diseño de
ILV+A producido por Batavia
Colchón: Hotelys (Carval Group)
www.hotelys.com
Armarios de vestidor: diseño de ILV+A producido por Tenbrick
MOBILIARIO DE TERRAZA:
Pufs: Fatboy www.fatboy.com/es
Sillas y mesa: Kettal www.kettal.es
Taburete: Vitra www.vitra.com/es-es
ILUMINACIÓN:
Lámpara de pared: Flos
www.flos.it/Spain-About
Lámpara de pie y de sobremesa: Capellini
www.cappellini.it
Lámpara de cabeza del cama: Castellani &
Smith www.catellanismith.com
Lámpara de sobremsa: Zero www.zero.se
18 Eh
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS:
Moqueta lisa: producción de Tenbrick
www.tenbrick.de
Baldosas: Ecotech de Floor Gres
www.floorgres.it
Mosaico hidráulico baño y vestidor: Mosaico
del Sur www.mosaicdelsur.com
Papel vinílico: Vescom www.vescom.com
Revestimientos: Ecotech de Floor Gres
www.floorgres.it
Estuco cal: producción de Tenbrick
www.tenbrick.de
TEXTILES:
Cortinas: Gancedo www.gancedo.com
Colchas, edredones, sábanas y toallas: Elis
Manometic www.elis.trabajos.com
BAÑOS:
Lavamanos: Duravit www.duravit.es
Bañera: Kaldewei www.kaldewei.es
Grifería: www.hansgrohe.es
Repisa madera de roble macizo: diseño de
ILV+A www.isabellopezvvilalta.com
Banquito: Pols Potten www.polspotten.nl
TV en el espejo: Ad Notam
www.ad-notam.com
Accesorios de baño: Hangrohe
www.hansgrohe.es
Amenities: Cinq Mondes
www.cinqmondes.com
Plancha de pelo. Rowenta www.rowenta.es
Secador de pelo: Sergadi www.sergadi.com
Báscula: Aliseo www.aliseo.de
Espejo de aumento: Aliseo www.aliseo.de
Radiador-toallero: Zehnder www.zehnder.es
Ducha exterior terraza: Grohe
www.grohe.com/es
TECNOLOGÍA Y COMPLEMENTOS:
Televisor: LG www.lg.com/es con sistema de
Acentic www.acentic.com
Soporte de televisor: Vogel’s
www.vogels.com/professional
Estaciones mesitas: I-home
www.ihomeaudio.com
Caja fuerte: Cisa http://cisa.ingersollrand.com
Minibar: Bartech www.bartech.es
Enchufes e interruptores: Jung
www.jungiberica.es
COMPLEMENTOS:
Cafetera: Illy www.illy.com
Plancha y tabla de planchar: Corby
www.corbyofwindsor.com
Vasos: Durobor www.durobor.com
Plantas y vegetación mediterránea: Garden
Tona www.gardentona.com
Pinturas y escultura externa: Jaume Amigó
www.jaumeamigo.com
Le Méridien Barcelona
Pintor Fortuny, 6.
08002 Barcelona.
Tel.: 933 186 200.
www.lemeridienbarcelona.es
SEMACA-PUB:Maquetación 1
20/7/12
09:48
Página 1
proyecto kiss:repor varias pags
27/8/12
11:28
Página 2
PROYECTO
The Kiss
by Klimt
Lujo provocador
Acorde con los productos que se ofrecen en él (champán, ostras y otras delicatessens), The Kiss by Klimt ha abierto
recientemente al lado de The Klimt Gin Club Premium Bar, perteneciente al mismo propietario y con el que comparte
estética. La decoración es provocadora y lujosa, y se convierte en un nuevo homenaje al famoso pintor austríaco que
da nombre a los establecimientos. En el interior, destacan dos mesas altas de diseño y taburetes en metal; paredes
con un original papel pintado en blanco y negro, coordinado con las tulipas de las grandes lámparas de cristal que
coronan la barra; y un mostrador lacado en blanco con una gran champanera encastrada y un expositor donde se
muestran las exquisitas ostras. Texto: Isabel Fernández. Fotofrafías: Silvia Artaza.
20 Eh
proyecto kiss:repor varias pags
27/8/12
11:28
Página 3
diseño del nuevo establecimiento. En cualquier
caso, y a pesar de lo claro que lo tenían desde
Climchic Madrid, la propiedad se mostró muy receptiva y abierta a propuestas, ya que ya le habíamos realizado con anterioridad otros proyectos,
entre ellos el mismo Klimt Premium Bar”, afirma
Javier de San Luis, director de Proyectos de Decoración de Newwd.
Ambos establecimientos giran en torno al lujo provocador y lo distinguido del producto gastronómico que se ofrecen en ellos; en el caso del nuevo
The Kiss, ostras, champán y otros productos delicatessen como el jamón de pato, los quesos franceses, el foie micuit o los surtidos de ahumados.
Todo ello marca enormemente la directriz del proyecto de decoración. Situado en la calle Capitán
Haya de Madrid, la fachada mira a la entrada principal del Hotel Meliá Castilla y, pegado a su pared
izquierda, según se mira desde el local, se encuentra el Klimt Gin Club Premium. Los dos establecimientos dan una imagen de conjunto, pero sin
difuminar la individualidad de cada uno. Para reforzar la idea de grupo, como ya se ha dicho, el
nuevo oyster & champagne bar adopta las líneas
marcadas por el local “hermano”. De este modo,
la cartelería se dispone siguiendo la línea marcada por la pérgola del local anexo, adoptando la
misma solución de materiales y tipografía. Así, se
conserva el cerramiento de fachada debido a su
E
l concepto de The Kiss by Klimt nace de
la voluntad de expansión del grupo hostelero Climchic Madrid dentro del distrito financiero de la capital española. Este nuevo local se define como un oyster & champagne bar que
sirve de complemento gastronómico del establecimiento anexo, el Klimt Gin Club Premiun Bar,
perteneciente al mismo grupo, el cual ya posee
una imagen propia que se desea potenciar con
The Kiss by Klimt. “Lógicamente, el cliente quería que el diseño del local se elaborase acorde a
elementos ya usados en el Klimt. Por lo tanto,
existían una serie de directrices que marcaban el
Eh 21
proyecto kiss:repor varias pags
27/8/12
11:28
buena integración con el diseño sofisticado pensado para el local. La carpintería es metálica, en
color negro, con herrajes y complementos en acero inoxidable. Continuando con lo establecido en
el restaurante contiguo, los propietarios han querido usar la obra del pintor Gustav Klimt como
fuente de inspiración para la decoración de este
establecimiento. De este modo, el acristalamiento
de fachada se completa con un fragmento del cuadro El árbol de la vida, rotulado en vinilo ácido al
frente del escaparate. La puerta de entrada se decora igualmente con la idea generadora que el grupo va a utilizar para el diseño de la presentación
de sus productos. Esta rotulación en vinilo es un
fragmento de una de las obras más reconocidas
del pintor austríaco: El beso.
22 Eh
Página 4
En distintos niveles
El local de partida se dispone en planta de calle y
de sótano, comunicadas por una escalera de un
tramo que transcurre adosada a la pared de la derecha. El ancho del local es de menos de 4,5 metros, introduciéndose hacia el interior de la manzana unos 15 metros. La escalera se sitúa hacia la
mitad del local, lo que condiciona la distribución
adoptada.
En la configuración de partida del local, la cota
del nivel interior queda elevada con respecto al
nivel de la calle, accediendo por una escalera acabada en granito, que se mantiene. El cerramiento se situaba por delante del frente de este desnivel, de modo que el anterior propietario del local, que se dedicaba a los tratamientos de belleza,
aprovechaba este espacio como escaparate de sus
productos. Este escaparate, unido a la singularidad de los artículos vendidos, caracterizados por
ser marcas comerciales cuyos recipientes son en
sí un ejercicio de diseño o pertenecen a marcas
de reconocido prestigio, brinda la oportunidad
de confeccionar el diseño de la fachada como
algo resultante de la conjunción entre el continente y el contenido. Dado que el servicio es
muy especializado y no busca una afluencia de
público masiva, sino más bien algo más reducido y exclusivo, la zona de servicio al cliente y de
degustación se disponen inmediatas a la entrada. “Nos pareció una propuesta interesante el
plantear el diseño como un ejercicio de exposición, o más bien de exhibicionismo, tanto del
proyecto kiss:repor varias pags
27/8/12
11:28
producto gastronómico como del público consumiendo distinguidos manjares acompañado de
la decoración interior. Es por esto que el local
gira alrededor del escaparate y su espacio inmediato, disponiendo a continuación la zona de degustación”, aclara Javier de San Luis. Además,
añade, “los nichos del antiguo local, cerca de la
zona de entrada y del escaparate, se han acondicionado para la exposición de champán francés,
entre otros productos”.
Detrás del área de servicio, presidida por un mostrador, se encuentra una zona de oficio para la
preparación del producto sin necesidad de cocinado. Los aseos al público y dependencias de servicio quedan alojadas en la planta sótano, separando usos distintos.
Página 5
Ambiente sofisticado
Los elementos decorativos y el mobiliario se han
elegido para crear un ambiente sofisticado y llamativo, con un cierto aire afrancesado. Un mos-
blanco y sinuosos soportes en acero inoxidable
pulido. Un fondo en vidrio mateado y una base
acabada en acero inoxidable terminan el cuerpo
del mostrador, equipado con una champanera y
un recipiente encastrado, en
acero y vidrio, para la exposición de ostras en hielo picado.
Un estantería de diseño en
acero inoxidable también se
encuentra en la zona de servicio que observan los clientes.
Para el director de Proyectos
de Decoración de Newwd, “el mostrador se proyecta como una pieza de mobiliario más, a juego
con la mesa central y la mesa adosada a la pared
de la zona de degustación”.
LA ILUMINACIÓN LED ADQUIERE
PROTAGONISMO EN VARIOS ELEMENTOS DEL NUEVO LOCAL
trador, diseñado a partir de la forma de una gran
consola de marcado carácter clásico, preside la
zona de servicio al público. Destacan los acabados de la consola, con una encimera lacada en
Eh 23
proyecto kiss:repor varias pags
27/8/12
11:28
Página 6
LA DISTRIBUCIÓN
ES EN PLANTA DE
CALLE Y DE SÓTANO, COMUNICADAS
POR ESCALERAS
El conjunto del mostrador se completa con dos
lámparas clásicas de araña en color plateado y tulipas de tela a juego con la pared de la escalera.
Para Javier de San Luis, “se ha planteado una iluminación ambiental uniforme como base, mediante lámparas halógenas empotradas en el techo, para establecer la atmósfera adecuada para
el comensal. También se ha introducido iluminación led de color en el interior del frente de la barra, acabado en vidrio mateado, con el objetivo
de aumentar la presencia del mostrador provocando un efecto palpitante. Igualmente se añade
iluminación led en las vitrinas encastradas, completando así la iluminación particularizada de las
zonas de exposición de productos gastronómicos.
Las luces led se combinan en tonos amarillos ‘dorados’ con lilas y/o azules parar originar contrastes sobre la base uniforme de la iluminación de la
sala”.
El papel seleccionado para la pared de la escalera
corresponde al mismo modelo, pero de distinto
color, al utilizado en el Klimt Gin Club Premiun
Bar. Se trata de un papel flocado con motivos ornamentales resaltados en terciopelo negro y fondo en color crema. Se dispone a lo largo de la pared de la escalera, con el fin de que el cliente pueda experimentar la textura aterciopelada del papel.
El resto de paramentos quedan acabados en pintura en color crema y blanco (techo) o decorados
mediante revestimiento de pan de plata, siguiendo un esquema cromático que se repite en el mobiliario. Un par de vitrinas encastradas, realizadas
en acero inoxidable y vidrio e iluminadas por leds
de colores, interrumpen los paramentos vertica24 Eh
FICHA TÉCNICA
Promotor: Climchic Madrid S.L.
Interiorismo y decoración: Newwd
www.newwd.es
Diseño del proyecto: Javier de San Luis,
de Newwd
Equipo: Javier de San Luis, Ángel Baticón
y Pedro Sáiz
Empresa constructora: Newwd-I.C. Interiorismo Comercial
Rotulación y logotipos: Newwd-I.C. Interiorismo Comercial
Colaboradores: Estudios y Proyectos 3
S.L. www.ep3ingenieria.es
Mobiliario y decoración: VGnewtrend
www.vgnewtrend.it
Papel flocado: Holden Wallpapers
www.holdendecor.co.uk
Vajilla y menaje: Cristalerías Álvaro
www.cristaleriasalvaro.com
Maquinaria (champañera y expositor de
ostras): Pedro y López
www.pedroylopez.com
The Kiss by Klimt
Oyster & Champagne Bar
28020 Madrid.
Tel.: 915 702 313
www.kissbyklimt.es
les para exhibir el singular género. Para el acabado del suelo, se ha escogido, por su textura refinada, un microcemento de color gris claro.
De diseño italiano, el mobiliario se sitúa junto a
la fachada, originando un espacio para la degustación de productos que queda visto desde el exterior. Las superficies lacadas en blanco, los tapizados en piel también de color blanco, y los soportes y patas en acero inoxidable continúan la
tónica cromática imperante en el interiorismo de
The Kiss by Klimt. En definitiva, “predominan los
colores neutros y claros para crear un ambiente
cómodo para la degustación gastronómica. Se
usan blanco, gris claro y colores crema con un
tono rosado para formar la estructura general del
ambiente. Dibujos y ornamentos en color negro
se emplean para dar contraste y evitar caer en la
monotonía”, comenta Javier de San Luis. Jarrones
de vidrio coloreado de fabricación artesanal y conjuntos florales coordinados con la decoración también forman parte de un espacio que emana exclusividad.G
SAECO-PUB:Maquetación 1
12/3/12
10:23
Página 1
alimentacion_a:notis ok
3/8/12
11:50
Página 2
alimentación y bebidas
Para
sorprendentes
aperitivos
Ibepan ha reinventado uno de sus productos estrellas: el
pan polar. Y lo hace con las mini tostas crujientes de pan
polar, unas deliciosas piezas de pan sueco de solo 4 g ideales para sorprendentes aperitivos. Tienen una divertida
forma exagonal y su sabor es el auténtico del pan polar,
solo que con un ligero toque crujiente. Es precisamente
esa textura lo que hace a este pan diferente en su presentación, ya que puede servir para elaboraciones de lo más
variadas, siendo la base para canapés y aperitivos dulces
y salados, fríos o calientes. Este producto llega al hostelero ya horneado y ultracongelado, por lo que solo tiene que
descongelar la justa cantidad que precise, eliminando de
esta forma mermas innecesarias. Se presenta en cajas de
2,2 kg. Las mini tostas crujientes de pan polar están elaboradas con harina de trigo y de cebada, agua, granos de
trigo enteros y de avena, almíbar, sal, gluten de trigo y levadura. Su valor energético por cada 100 g es de 350 Kcal.
El vodka siberiano
más puro del mundo
Beluga, distribuido por Primeras Marcas, es un selecto vodka ruso para degustar solo o
combinado con refrescos y zumos, un toque de frutas, especias o hierbas. Beluga nace de una de las destilerías más aisladas del mundo reconocida por
la pureza del agua, del aire y de la tierra.
Los alambiques de Mariinsk ven la luz en
1902, para abastecer de vodka la repoblación del centro de Siberia en este periodo, mientras construían el tren Transiberiano. Mariinsk se encuentra en la frontera norte de Siberia con la gran estepa, a
más de 300 km de cualquier gran ciudad.
Realizado con grano de trigo ruso malteado y fermentado naturalmente en agua siberiana, este vodka se filtra tres veces con
cuarzo y carbón natural de abedul de la
zona para eliminar cualquier residuo que
pueda alterar su sabor o aroma. Beluga
Noble Russian Vodka destaca por ser un
transparente y límpido vodka, con aroma
a malta y recuerdos florales. En boca, es
denso, sabroso, con un alcohol limpio, puro
y suave. Además, tiene un final larguísimo
y de lo más refrescante.
Sabor a caramelo y chocolate
Algo diferente
De origen inglés, el ginger ale se popularizó en el
siglo XIX. Pasado el tiempo, este refresco elaborado esencialmente con jengibre alcanza la categoría premium de manos de Q Drinks. Suyo es Q
Ginger, que se presenta como algo diferente cuyo
desembarco en España ha llegado avalado por la
importadora The Water Company. Q Ginger es natural, a base de agua triplemente purificada, con
extracto de jengibre, agave orgánico –y no siropes de maíz con fructosa–, jugo de limón, piel de
naranja y también aceite de rosas, cardamomo,
cayena y cilantro. Es decir, una mezcla de botánicos exóticos: cítricos, dulces, picantes… Y el resultado es profundo y complejo. Además, solo tiene 60 calorías por 237 ml. Es ideal para tomar
solo, con hielo o acompañado a múltiples destilados: vodka, ginebra, ron, whisky…
26 Eh
Ya se puede disfrutar de los crujientes cereales de trigo y
arroz con chocolate y caramelo de Nestlé. Los cereales
Lion son ricos en ocho vitaminas (C, B1, B2, B6, B12 y niacina), además de en hierro y calcio. Asimismo, contienen
más del 35% de cereales integrales. Acompañados de fruta y un vaso de leche, se tiene un desayuno equilibrado y
saludable para empezar bien el día.
aliment_b_HOR:notis ok
27/8/12
11:26
Página 2
alimentación y bebidas
Un rosado con
personalidad
Un nuevo vino rosado se suma a
la familia de Cigonyes de Castillo
Perelada. Tras el Cigonyes Blanco
y el Cigonyes Tinto lanzados el año
pasado, aparece ahora Cigonyes
Rosé, que en su añada 2011 es un
cupaje de garnacha (80%) y merlot (20%) de color rosa pálido y brillante. Con aromas de frutos rojos,
especias y finas notas herbáceas,
en boca este delicado vino resulta redondo, fresco, envolvente,
con un final muy largo y agradable. Cigonyes Rosé sigue así la línea de los vinos Cigonyes, elaborados esencialmente con dos de
las variedades autóctonas más típicas del Empordà: garnacha en
el caso del rosado y el tinto, y macabeo en el blanco.
Fonter
renueva su
imagen
La marca de agua mineral natural con gas Fonter ha presentado su nueva
identidad de marca con un diseño más actual y dinámico, que resalta la
característica principal basada en el gas carbónico añadido. Con este cambio de imagen, la firma pretende apostar por el crecimiento de la categoría en el sector de las aguas con gas, ofreciendo un producto moderno pero
que, al mismo tiempo, conserva su sabor y textura. Fonter otorga un diseño más alargado a la botella, depura sus líneas e introduce una columna
de burbujas en varios tonos y formas. El cambio de imagen irá apoyado,
además, por una campaña de comunicación con presencia en televisión y
ámbito digital.
Eh 27
alimentacion_c:notis ok
3/8/12
11:48
Página 2
alimentación y bebidas
La bodega familiar de la D.O. Penedès presenta la nueva añada de su cava top tras agotarse la añada precedente: Rebetllat i Vidal Reserva de la Finca 2007, un cava
de lujo para los momentos más especiales. La elaboración de este tipo de cava requiere saber hacer, mesura,
acierto, ilusión y, sobe todo, tiempo. Así se transforman
las mejores uvas de la finca
en este vino de elegante y fino
carbónico, recuerdos de bollería y frutos secos, fruta madura y delicados tostados, de gran amplitud y persistencia en boca. El cava Rebetllat i Vidal Reserva de la Finca 2007 sale al punto para acompañar cualquier plato.
Con la seriedad de los grandes vinos pero, a la vez, fresco y elegante, su versatilidad permite maridarlo prácticamente con todo. Para el que lo prefiera, es un cava
ideal también para guardarlo en la bodega y disfrutarlo
más adelante, ya que el paso del tiempo lo mejora.
Un cava de lujo
Elegancia modernista
Vichy Catalán 1881 presenta Vitrall, una nueva botella de
edición limitada inspirada en el carácter modernista del
Hotel Balneario Vichy Catalán de Caldes de Malavella. El
nuevo envase reproduce, debidamente evolucionado,
uno de los vitrales de la fachada principal del hotel balneario: una alegoría modernista del agua donde las burbujas inundan el vidrio con colores y formas orgánicas.
La cuarta serie de botellas inspiradas en el modernismo
del agua mineral natural carbónica Vichy Catalán 1881
presenta un frontal donde se distinguen claramente tres
áreas. En la parte central, la vidriera modernista rodea
el elemento icónico principal, la marca que habita un oval
blanco dibujado sobre líneas discontinuas de color verde y amarillo. Sobre esta área principal, se erige una nueva sección de vitral burbujeando donde destacan, como
en el original del balneario, las míticas iniciales de la merca (VCH), entrelazadas de tal manera que recuerdan un
auténtico forjado modernista. Finalmente, la parte inferior del frontal ocupa el medallero de la marca.
Sorprendente por su textura, aroma y sabor
Pa Solà realiza pan ahumado con topping de kikos en varios formatos: para
bocadillos, tipo flauta, en panecillos de
33 gramos, y en barras anchas de 250
y 500 gramos. Elaborado a mano, con
masa madre, harinas de altísima calidad y una gran fermentación, es uno de
los panes más exitosos de la casa. Se
trata de un suculento pan con una textura muy equilibrada, una miga muy es-
28 Eh
ponjosa y una fina corteza. Todo esto,
rematado por una delicada capa de polvo de kikos que recubre cada pan, respetando su textura pero añadiéndole una
chispa de sabor y un toque crujiente. Es
un pan que, por su sabor, armoniza perfectamente con cualquier tipo de cocina, tanto mediterránea como de fusión,
aunque, evidentemente, conjuga con los
productos ahumados.
Sabor exótico
y refrescante
Granini lanza su nuevo sabor Árandano Rojo en su
tradicional formato en vidrio de 20 centilítros. La
marca amplía así la gama elaborada con este fruto del bosque, ya existente en botella de un litro en
PET. El nuevo formato va dirigido principalmente al
canal horeca, ya que es el tamaño idóneo para el
consumidor en bares y restaurantes, pero, al igual
que la botella de litro, también está disponible en
gran consumo (en packs de tres unidades). Granini Arándano Rojo está pensado para los amantes
de este sabor exótico y refrescante, además de ser
la opción perfecta para crear originales y deliciosos
combinados.
alimentac_d_HOR:notis ok
27/8/12
11:26
Página 2
alimentación y bebidas
Edición limitada
Octoberfest
Paulaner tiene el honor de ser una
de las únicas seis cervezas que
pueden presumir del privilegio de
ser cerveza oficial del Oktoberfest.
Gracias al exclusivo pack especial
limitado que ha diseñado Paulaner, se puede disfrutar de la auténtica cerveza Paulaner Octoberfest, una cerveza de baja fermentación, con un aroma rico en
malta y un sabor único. Ha sido
elaborada en Munich exclusivamente para el Oktoberfest. La lata
de un litro, ilustrada con mujeres
vestidas con trajes típicos bávaros, lleva las características jarras
de cerveza, así que se puede beber bien fría en la mítica jarra de
cristal Paulaner de un litro, lo que
permite sentir la esencia del Oktoberfest con su sabor inconfundible. La cerveza servida como
dicta la tradición garantiza una experiencia auténtica.
Una joya para
celebrar
El nombre de Roberto Cavalli se asocia inevitablemente con el glamour.
Lo sugieren no solo sus diseños y tejidos, la mujer y el hombre que viste, sino también su vodka. Con motivo del 40 aniversario de la firma
internacional, llega al mercado la
edición limitada de Cavalli Vodka.
En España, la importadora The Water Company es la responsable de su
desembarco en las barras y citas más
selectas. La botella favorita de la
clientela más chic y la más elegante se presenta, en exclusiva, en tres
y seis litros. Esta bebida neutra combina a la perfección y es la estrella
de combinados y cócteles. Por otro
lado, el diseñador Roberto Cavalli ha
impreso a la etiqueta de la botella su
carácter seductor.
Eh 29
banos_b:notis ok
27/8/12
11:22
Página 2
baños
Urinario sin agua
Práctica combinación
Strada es un nuevo conjunto de Ideal Standard compuesto por lavabos, muebles y espejos de líneas sobrias y contemporáneas. Son diseños ideados para combinar y crear el baño ideal, aportando comodidad de uso y rigor estético, y pensados para mantenerse como el primer día. La colección está formada por tres modelos de prácticos lavabos, cuatro modelos de mueble bajo lavabo y cuatro muebles auxiliares en tono blanco o gris, muebles auxiliares y espejos de diseño
con iluminación integrada.
Para inodoros suspendidos
Gracias a la mezcla de diseño y funcionalidad y al uso
de materiales como el aluminio y el vidrio de seguridad,
Geberit Monolith se convierte en una atractiva variante
de la clásica cisterna cerámica. Este nuevo concepto es
compatible con la mayoría de inodoros suspendidos del
mercado y contribuye a conseguir un baño con mayor higiene, ya que el inodoro suspendido facilita la limpieza
de las zonas de difícil acceso y se suma a las anteriores versiones para inodoros al suelo y para el inodorobidé Geberit AquaClean 8000plus. Geberit Monolith no
solo aporta diseño e innovación a la reforma del baño,
también permite ganar espacio, ya que tiene tan solo 10
cm de profundidad. Además, la cisterna se puede conectar a la evacuación y al suministro existentes sin modificación alguna.
Diseñado por Frank Huster, Architec Dry es
el nuevo urinario seco de Duravit que funciona completamente sin agua. Una pieza
cuadrada de cerámica para la pared es la
base del diseño, desde cuyo centro surge el
verdadero cuerpo del urinario. Architec Dry
permite ser colocado incluso donde otros predecesores han dejado en la pared desagüe,
tomas o agujeros para la fijación, ya que la
cerámica oculta los viejos vestigios detrás
de su blanca e higiénica fachada. El desagüe
de Architec Dry está dotado con un bonito
sombrero debajo del cual se encuentra un
aro de gel. Este gel se compone de sustancias biológicas puras que se desgastan lentamente en cada lavado y humedece la membrana. Una mezcla de sustancias neutras de
pH y limpiadores activos lucha contra la suciedad y la orina petrificada que se adhiere.
Los microorganismos empleados descomponen las sustancias orgánicas y evitan que se
formen olores desagradables. El aro contiene unos aceites etéricos que se evaporan
continuamente y contribuyen con su olor fresco a un agradable clima del espacio. El gel
verde actúa, además, como indicador. Si está
gastado, debe cambiarse el módulo.
Lluvia de bienestar
El nuevo rociador DualShower de Ramon Soler aporta una estética actual y crea un ambiente depurado y armonioso. DualShower es una ducha empotrada a pared fabricada
en acero con acabado cromo. Ofrece dos tipos de salida de agua: el efecto lluvia es muy
relajante y la salida del agua en una abundante cascada tonifica el cuerpo y lo llena de
vitalidad. Su estética sobria y depurada permite que este rociador encaje en cualquier
ambiente de baño. La pieza tiene unas medidas de 55x23 cm. La zona lluvia presenta
un sistema de microchorros con función antical y ocupa una superficie de 22x18 cm.
Asimismo, facilita una generosa cascada de 15 cm de ancho. El caudal de ambas versiones viene regulado a 14 litros por minuto mediante filtros y limitadores especiales, lo
que contribuye al ahorro energético.
30 Eh
banos_a_VER.qxd:notis ok ver
29/8/12
13:50
Página 1
baños
Mucho color
Los nuevos diseños en baños y
cocinas exigen nuevos planteamientos en las líneas estéticas de las griferías. La marcada tendencia de aplicación de
color en muebles y superficies
sugieren aplicar también color
en elementos decorativos como
los grifos. La nueva serie Loft
Colors de Tres ofrece una am-
plia gama de tonalidades en
las diferentes piezas para el
baño y la cocina, lo que propone grandes posibilidades de
diseño para interioristas y decoradores. En Tres se ha conseguido combinar el cromado y
el color, obteniendo una elegancia extrema en unos productos muy actuales.
Hide & Seat, una de las principales novedades de Roca para este
año, es un nuevo concepto de espacio multifuncional de ducha
donde todo está siempre a mano y ordenado. Hide & Seat dispone
de un plato de ducha que integra
un asiento con espacio de almacenaje en su interior que posibilita guardar geles de duchas, esponjas, etc. En la parte exterior, dispone de un trolley para almacenar, por ejemplo, las toallas o el secador y que, además, puede usarse como asiento. El perfecto equipamiento de Hide & Seat se completa con una grifería empotrada
termostática de tres vías y con un rociador con doble salida de agua,
lo que permite relajarse sentado o ducharse de pie.
Todo a mano
banos_c:notis ok
29/8/12
13:51
Página 2
baños
La ducha horizontal amplía la vivencia del baño
El fabricante de griferías Dornbracht presenta la futurística ampliación de la tecnología de la ducha
Ambiance Tuning Technique con una nueva aplicación: la ducha horizontal Horizontal Shower. Las
duchas con Ambiance Tuning Technique pueden disfrutarse, por primera vez, estando tumbado. Se
amplía así la sensación de la ducha vertical de Dornbracht a una posición horizontal y se acerca más
al anhelo de elementos naturales y de una vivencia de agua natural. Con esta aplicación, se impone de nuevo una tendencia en el sector de la ducha y, sobre todo, se consigue una relajación completa: la tensión de la cabeza y los músculos desaparece, el estrés del día de trabajo se va fluyendo
con el agua, el cuerpo y el espíritu experimentan una revitalización perceptible.
La naturaleza en estado puro
My Nature de Villeroy & Boch expresa la voluntad por cambiar el diseño del baño y apostar por formas y materiales naturales. El baño
nace como un espacio relajado con un estilo
armonioso, donde el lavabo y la bañera son
los máximos protagonistas. El lavabo Nature,
de cerámica blanca o con el decorado Castanea, está disponible en 45 cm, una medida
perfecta para baños pequeños con encanto.
Sin embargo, lo más llamativo de My Nature
es su bañera, que se convierte en la pieza central del baño. Para obtener una sensación de
libertad, esta bañera descansa sobre una plataforma (de madera o mate blanco), que permite darle todo el protagonismo que se merece. De formas airadas y elegantes, encarna la
filosofía de la firma: naturalidad y calidad.
Espejo multifuncional
Royobath, perteneciente a Royo Group, lanza al mercado Emotion, el
espejo multifuncional diseñado y creado desde el departamento de
I+D+i de la multinacional valenciana especialista en muebles de baño.
El espejo incorpora la última tecnología para ofrecer múltiples funciones: radio, reproducción de música, sistema antivaho, reloj, teclado táctil, bloqueo para limpieza y apagado automático. Emotion ofrece la posibilidad de escuchar la radio o reproducir música con su función de sonido. Llega a almacenar hasta nueve emisoras y también la
opción de conectar cualquier reproductor mp3, mp4 o smartphone a
través de la conexión Jack. La luna del espejo dispone de un soporte
de metacrilato para colocar el dispositivo de una manera segura.
32 Eh
Laterales para
el futuro
Duscholux incorpora a su catálogo la serie Egipthia. Concebida especialmente para amplios espacios
de ducha y puertas abatibles 180º,
a esta serie se le añade un nuevo
diseño de tiradores y un perfil larguero superior para reforzar la estabilidad del conjunto. Para adaptarse mejor a cada usuario, Duscholux ha diseñado tres tipos de
laterales: un lateral fijo de prolongación a 180º, la solución perfecta para instalar sobre murete;
un fijo para prolongación a 90º,
que complementa los frontales de
puertas móviles a 90º, y un lateral
fijo de cierre a 180º con el que se
consigue la máxima facilidad porque se puede combinar con cualquier frontal de la serie Egipthia.
Los tres modelos cuentan con cristal securizado de 6 mm de espesor y medidas de hasta 1.200 mm
de ancho.
HOSTELCO-PUB:Maquetación 1
19/6/12
13:33
Página 1
Código de invitación
invvitación gratuita
WNPU337W
WNP
U337W
www.hostelco.com
ww
ww.hoostelco.com
Soluciones para la Hostelería
en el mejor Recinto, en Barcelona.
Encuentre en Hostel
Hostelco
co los equipos, productos
y servicios
ser vicios más adecuados
ade
ecuados para su negocio.
oferta,
La mejor ofer
ta las
ta,
s últimas novedades
novedades y un
amplio programa de
e jornadas
jor nadas y actividades
para el profesional
profesion al de la hotelería, la
colectividades.
restauración y las co
olectividades.
con
Industry
Además coincidirá co
on el Hospitality Industr
y
World
Congress,, el primer encuentro mundial
W
o
orld Congress
sector.
de los líderes del se
ctor.
Todo,
en el mejor rec
recinto,
Via.
T
odo,
o
cinto, Gran V
ia.
Síguenos en:
Recinto
R
ecinto Gran Via
17-21
17
- 21 Octubre 2
2012
012
Salón Internacional
Internaciona
al del Equipamiento para
Restauración Hotelería
Restauración,
Ho
otelería y Colectividades
www.hostelco.com
www.ho
ostelco.com
frio indust:repor varias pags
29/8/12
12:39
Página 2
Equipos de frío industrial
ARÉVALO REFRIGERACIÓN MODULAR S.L.
Calidad, diseño,
innovación y servicio
El futuro del segmento de los equipos de frío
industrial pasa por la innovación tecnológica, por ofrecer la mejor calidad a precios
más económicos y también por un excelente
servicio postventa. Se trata, en definitiva, de
aportar eficiencia energética y soluciones
que faciliten el trabajo diario de los profesionales de la hostelería. Por Teresita Gavilán
L
os equipos de frío industrial juegan un papel fundamental en el sector hostelero,
puesto que de su buen funcionamiento
depende en gran parte la satisfacción del cliente
final de un establecimiento. La alta competitividad que existe en este sector supone que cada vez
se dispone de mayores prestaciones tecnológicas
y de diseños más compactos. En la actualidad, estos equipos ofrecen un mayor rendimiento con
menor consumo energético, lo que se consigue
mediante un mejor aislamiento de los espacios interiores y con la incorporación de componentes
más eficientes.
El equipo de frío perfecto es aquel que conserva
los productos a la temperatura adecuada a un coste extremadamente reducido y que no precisa de
mantenimiento. El mercado ofrece una amplia selección de este tipo de instalaciones, pensadas para
procurar soluciones específicas al sector hostelero. Así, las cámaras frigoríficas modulares existen
en una amplia selección de modelos, para atender
los requisitos de conservación y almacenamiento
de alimentos, que, para los casos en que se necesita una mayor resistencia, incorporan paneles del
suelo reforzados y revestimiento especial en resina fenólica o de acero inoxidable. En cuanto a los
armarios refrigerados, que suelen utilizar los ecológicos fluidos refrigerantes como el R404A, disponen de tiradores integrados en las puertas, que
son de bisagra pivotante con bloqueo de apertu34 Eh
ra, así como puertas con cierre magnético. Por su
parte, las mesas refrigeradas se destinan, básicamente, a realizar la refrigeración forzada, el desescarche automático y el control digital de la temperatura. Están fabricadas en acero inoxidable tanto
por dentro como por fuera, puesto que este material garantiza la máxima higiene. Este último aspecto resulta también fundamental en el caso de
los contenedores refrigerados de residuos, que evitan el riesgo de contaminación de las bacterias presentes en los contenedores de basura estándar que
albergan. Los abatidores de temperatura, por su
COMERSA
parte, contribuyen a agilizar el proceso de cocinado, ya que permiten enfriar un alimento rápidamente porque absorben el aire caliente que este
desprende. El papel cada vez más relevante de los
abatidores-congeladores de temperatura radica en
que permiten ahorrar tiempo en el proceso de
conservación y preparación, tanto en alimentos
crudos como en platos ya cocinados. La gran ventaja que ofrecen es que su buena capacidad de
conservación permite precocinar con antelación y
sin perder calidad en el momento de atender al
cliente, porque esta queda garantizada por la rapidez de los procesos de enfriamiento y congelación.
La investigación, esencial
En este contexto, resulta capital destinar recursos
a la investigación, pues el mercado exige cada vez
mayor eficiencia energética, a lo que cabe sumar
también las exigencias legales que existen en referencia al respeto por el medio ambiente. Otro de
los factores a considerar son las nuevas técnicas
culinarias, que hacen necesaria, según Sandra
Blanch, administradora de Amill Blanch, “detectar las nuevas necesidades de producto”. Todo ello
provoca que los fabricantes otorguen a la investigación un papel primordial, un tema en el que
existe unanimidad entre los expertos.
En este sentido, Fernando R. Servián Corredera,
director de Organización Industrial y Gestión de
frio indust:repor varias pags
29/8/12
12:39
Página 3
ARÉVALO REFRIGERACIÓN MODULAR S.L.
AMILL BLANCH S.L.
Procesos de Infrico, afirma que “un buen estudio
del mercado, de situación-actuación, de diseño,
de exigencia y rendimiento, es el triunfo del prototipo”. Por su parte, Javier Cordero, responsable
de Marketing Internacional de Arévalo Refrigeración Modular, indica que la investigación es fundamental porque, “al estar en un mercado continuamente en evolución, eso nos obliga a desarrollar productos de vanguardia”. Desde Comersa,
Juan Pablo Pérez Gimeno, director comercial de
la firma, puntualiza que “hay que investigar para ofrecer novedades al mercado y mejorar lo existente”. Además de
estas ventajas, la investigación nos aporta un buen posicionamiento como país
porque, según Cristina Cordón, responsable de Expansión de Industria Técnica Valenciana (ITV), esta labor explica
“el liderazgo que tenemos las empresas
españolas”, al tiempo que hace énfasis
en que “la innovación asegura el éxito de la empresa y da respuestas a las nuevas exigencias del
mercado”.
te, el turismo se ha recuperado, volviendo España a ser un referente mundial como destino vacacional”, pero, por la otra, existe “miedo a invertir
en renovar equipos y abrir nuevos establecimientos, unido a la falta de financiación que apoye una
reestructuración de maquinaria y renovación del
parque actual”. A pesar de esta situación, la responsable de Expansión de ITV hace hincapié en
“destacar el esfuerzo que estamos haciendo todos
los fabricantes con nuevos desarrollos más ecoló-
adapte a las necesidades del cliente. Precisamente, el poder despreocuparse del correcto funcionamiento de la máquina es una premisa que priorizan los fabricantes. Tal y como indica el experto
de Comersa, “el mantenimiento debe ser extremadamente sencillo, hasta incluso para que lo pueda efectuar el cliente final”. En cuanto al factor económico, Cristina Cordón opina que “los ahorros
de agua y energía son uno de los pilares en los que
se sustentan las decisiones de selección de equipos”. Asimismo, Cordón se refiere al aspecto del coste de los aparatos y apunta a que en estos tiempos, “donde la inversión debe ser más inteligente que
nunca”, los desembolsos en equipos se
realizan “meditando los tiempos de
amortización, la facilidad en su mantenimiento y el servicio que nos dé el proveedor”.
Y es que los fabricantes procuran que
los aparatos resulten más económicos, sin que
haya una disminución en los rendimientos frigoríficos. Desde el punto de vista del sector de la hostelería, Fernando R. Servián hace una distinción
entre el pequeño comercio, que “intenta apostar
por un equipamiento frigorífico económico” y las
grandes superficies y establecimientos gourmet,
que se decantan “por la calidad, excelencia y diseño”.
En este sentido, cabe señalar que los proveedores
consideran muy importante la variable diseño en
sus equipos, desde el punto de vista estético. En
este ámbito consideran que nos encontramos en
un momento en que este factor representa un papel más relevante que hace unos años. ¿Y cuáles
son los motivos para ello? Lo explica Juan Pablo
Pérez Gimeno, director comercial de Comersa:
“Cada vez los locales de hostelería tienen diseños
más atractivos y, por ello, el equipo de frío no
puede ser un elemento disonante dentro de la estética del local”. Por su parte, Cristina Cordón
apunta que “ahora que los hosteleros son más
profesionales, que el diseño del local es un hecho
diferencial que el público valora y sirve para se-
LA MÁQUINA DE FRÍO PERFECTA ES LA QUE CONSERVA LOS
PRODUCTOS A LA TEMPERATURA ADECUADA A UN COSTE EXTREMADAMENTE REDUCIDO
Situación del sector
En la actualidad, el segmento del frío industrial resulta muy competitivo y se encuentra en desarrollo. A ello cabe añadirle el rol determinante que
juega la crisis, pues muchos clientes exigen precio, en detrimento de la calidad. Esta situación resulta, según Juan Pablo Pérez Gimeno, negativa
porque “a la larga las reparaciones y molestias ocasionadas por pérdidas de producto hacen que
se cumpla el dicho de lo barato sale caro”. Esta
búsqueda del máximo ahorro conlleva, en opinión de Sandra Blanch, engaños en el asesoramiento recibido por hosteleros “al adquirir productos buscando un menor coste” y ser víctimas de “reparadores fraudulentos que realizan
reparaciones sin necesidad, como, por ejemplo,
cambio de compresores cuando funcionaban correctamente, cargas de gas excesivas, etc”.
Para Cristina Cordón, el sector “se encuentra en
una dicotomía”, pues explica que, “por una par-
gicos, económicos y duraderos para estar siempre
apoyando al hotelero”. La visión optimista la sostiene Javier Cordero, que opina que la situación
actual potencia “la aparición de productos más novedosos y más respetuosos con los recursos”.
Tendencias actuales
La tendencia del sector hoy en día va en la dirección de la eficiencia energética ya que, según afirma Juan Pablo Pérez Gimeno, “a corto plazo, los
muebles del sector también estarán sometidos a la
clasificación energética similar al doméstico”. Estas previsiones alientan el desarrollo tecnológico
porque se están desarrollando controladores inteligentes que gestionan los distintos elementos del
equipo frigorífico para poder optimizar todavía
más el consumo, en función del uso que se le dé
al equipo y el producto que almacene. Estos controladores se sumarán a los compresores y ventiladores de alta eficiencia que ya existen en el mercado.
Otra de las tendencias es ofrecer un producto lo
más económico posible que requiera del mínimo
mantenimiento necesario y cuyo rendimiento se
Eh 35
frio indust:repor varias pags
29/8/12
12:39
Página 4
ITV
Cubitos de hielo
siempre a punto
ITV
INFRICO
LOS NUEVOS EQUIPOS CUENTAN CON
MAYORES PRESTACIONES TECNOLÓGICAS Y DISEÑOS
MÁS ROBUSTOS
leccionar, todo el equipamiento se ve afectado por
esta evolución”. Para Sandra Blanch, el diseño “es
una de las principales diferencias entre los fabricantes. Un diseño vanguardista siempre es un
punto diferenciador, aunque finalmente si el precio resulta más elevado no es vendible”. De esta
opinión puede deducirse que la variable económica ejerce un papel muy importante en este sector.
Novedades y evolución en los últimos años
Entre las novedades que ofrece el sector, se encuentra la gama de mesas refrigeradas para los establecimientos de kebab modelo ME1000KB de
Infrico, que también presenta una mesa refrigerada con encimera para bandejas gastronorm ventilada en dos dimensiones MEV1000-1500, y la
serie ABT de abatidores, entre otros productos.
Por parte de Comersa, destacan las vitrinas de exposición de helados de Difri. En cuanto a Arévalo Refrigeración Modular, ofrece nuevos acabados
en su gama de vitrinas, con una selección que va
desde el estilo más tradicional o vintage al más moderno. De ITV cabe señalar la línea de máquinas
de hielo ITV Orion, que producen cubitos macizos, y las máquinas Spika, que proporcionan dados o medios dados de hielo.
36 Eh
Entre los cambios más significativos que el sector del frío industrial ha experimentado durante los últimos años, se encuentra la optimización energética que, además de estar sujeta a
normas, aporta beneficios al hostelero, porque
supone un menor desembolso económico en el
día a día del equipo. Y es que hoy en día ya no
se concibe el despilfarro incontrolado de los recursos naturales porque, tal como afirma Javier
Cordero, “actualmente el respeto al medio ambiente es un factor indispensable en el diseño
y desarrollo de cualquier producto”. No obstante, los valores ecológicos no están todavía
plenamente implantados en la sociedad porque,
en opinión de Sandra Blanch, se trata de un
concepto que “aún es muy difícil de explicar a
los clientes”. Desde el sector se considera que
la sostenibilidad de los aparatos es importante
y todos los agentes implicados (fabricantes,
hosteleros, distribuidores, instaladores, etc.)
“estamos trabajando juntos para mejorar el producto, su instalación y sus consumos”, según
Cristina Cordón.
Por otra parte, cabe destacar que el acero inoxidable se ha convertido en el material preferido
por los proveedores, puesto que es higiénico,
respeta las normativas sanitarias vigentes y ase-
El hielo es un perfecto aliado del hostelero, pues aporta el toque final a las
copas, los granizados y los refrescos.
Las máquinas de hielo de Industria Técnica Valenciana (ITV) ofrecen, en el momento en que se necesiten, cubitos de
óptima calidad, más sólidos y transparentes que los cubitos de hielo en bolsas, y sin sabor ni olor. Estas características del hielo redundan en un mejor
sabor y presentación de las bebidas.
Además, adquiriendo el equipo adecuado, el suministro del hielo está asegurado, ya que almacena el 50% de su
producción diaria y los ciclos son constantes. Por otra parte, se logra un ahorro considerable, pues la máquina se
amortiza en un año, aproximadamente,
en función de la producción y el consumo. Estos equipos, que están diseñados siguiendo los requisitos más exigentes del mercado, están realizados
en acero inoxidable AISI 304. De este
modo, garantizan una notable durabilidad. Por otra parte, cabe señalar que
se trata de aparatos que son de fácil
mantenimiento, manipulación y servicio.
ITV
frio indust:repor varias pags
29/8/12
12:39
Página 5
ITV
ITV
INFRICO
gura una mayor durabilidad. Por todo ello,
compensa su precio más elevado respecto al
plástico. En este sentido, Juan Pablo Pérez Gimeno apunta a que en Comersa evitan los plásticos, “que abaratan el costo a corto plazo pero
dan más problemas a largo plazo”. Por su parte, Fernando R. Servián explica que en Infrico
utilizan el acero inoxidable AISI 304, con un
8% de níquel y un 18% de cromo, pues consideran que “debe ser imprescindible en la construcción del mejor equipo en contacto con el
alimento”.
Para más información:
Adisa 934 150 018
Amill Blanch 938 447 673
Ako 938 142 700
Arévalo Construcciones Metálicas 954 101 411
Bravo 964 571 202
Catemar Ibérica 915 426 787
Celaya-Serhs Projectes i Equipaments
934 519 300
Codibaix 936 768 545
Coldkit 913 120 644
Collado Represent. Exclusivas 938 963 338
Comaina 938 424 550
Comercial Hostelera del Norte 943 215 066
Comersa 963 135 005
Complet Hotel 972 367 080
Cooking Systems 938 572 012
Coreco 957 502 275
Creitin 972 330 030
Crystal Line 963 707 280
El futuro
Según los expertos, al segmento de los equipos de
frío industrial le espera una reconversión, que tiene sus fundamentos en la innovación y en la tecnología avanzada, para contrarrestar la competencia
de productos a bajo precio. A ello cabe sumar el incremento de la productividad para seguir produciendo a costes más bajos. Tal como concluye Juan
Pablo Pérez Gimeno, “productos de calidad a bajo
precio es la tónica hoy en día en el mercado”. En
definitiva, y tal como expone Cristina Cordón, “la
calidad y el servicio deben ser los pilares en los que
Dake 935 722 600
Difriho 936 665 252
Dimasa 916 572 535
Docriluc 957 510 126
Edesa Hostelera 935 651 130
El Corte Inglés-División Comercial 914 000 700
Electrolux Professional 917 475 400
Elkoma 932 232 900
Eurofred 934 199 797
Fabricantes Línea Blanca 913 021 041
Fafret 964 212 200
Fagor Industrial 943 718 030
Feribex 977 413 596
Frau-Barcelona M. Frau 934 463 020
Fricosat 647 666 533
Frigicoll 934 803 322
Frigoríficos Coll 973 233 005
Frío Vizcaya 944 521 518
Friosat 971 314 528
Fritecsur S.L 955 734 624
Friusa 971 431 000
Gastrosistem 913 028 148
Grupo Imperial 966 665 740
asentar el desarrollo durante los próximos años”.
Por lo que respecta a los productos que tendrán más
salida, se estima que serán los equipos destinados a
locales de pequeñas dimensiones. Desde Comersa
también se apuntan las grandes posibilidades de los
“productos relacionados con empresas de catering
y locales de auto dispense de alimentos y bebidas”.
Por su parte, Sandra Blanch considera que en el sector “pequeñas inversiones están garantizadas”, debido a que muchos equipos están muy deteriorados y su reparación resulta muy costosa, con lo que
saldrá más a cuenta adquirir aparatos nuevos.G
Hoshizaki 934 780 952
Hostelería y Alimentación Euro 2000-Hosteur
Group 932 720 642
Infrico 957 513 068
Ingeniería Frigorífica Santa Anna
972 348 126
Interclima 971 471 111
ITV 961 667 575
Kitchenrent 902 108 578
Logika Store 986 482 343
Madrid Hostelería 916 049 006
Makro Autoservicio Mayorista 913 219 584
Óscar Zarzosa 947 132 167
Pedro y López 958 570 200
Portinox-Grupo Teka 958 406 000
Procotec 962 819 472
Proyecto 51 917 105 692
Urbiola 948 223 008
Reymos 967 219 411
Salva Industrial 943 449 300
Santos Innova 902 903 126
Tecnicontrol Occidental 957 500 429
Waeco Ibérica 937 502 277
Eh 37
WEB PUB EH
2/12/10
15:39
Página 1
Ahora tu revista en formato digital
MAYOR
D
COMODIDA
revista
consulta tu
r lugar
en cualquie
Descárgatela en
www.curtediciones.com
www.equipamientohostelero.com
SABEMOS
LO QUE LE INTERESA
OFICINA CENTRAL BARCELONA:
Tel. 00 34 (9) 3 318 01 01 • Fax: 00 34 (9) 3 183 505
[email protected]
DELEGACIÓN MADRID: Tel. 00 34 (9) 1 547 37 69
Fax: 00 34 (9) 1 547 07 10
www.curtediciones.com
infrico:publirepor 1p
3/8/12
11:51
Página 1
Infrico
Avanzando con
las tendencias
La esencia está en el equilibrio. La virtud
está en el término medio. Con estas dos
premisas, Infrico ha querido romper el mercado de la pastelería para dotar a sus clientes de una amplia gama de vitrinas que dan
la mesura perfecta a la exposición de sus
productos.
vanzando cada vez con las
tendencias, Infrico ha dispuesto en su catálogo para
2012 tres modelos de vitrinas expositoras de pasteles, helados y panadería con unos bocetos, colores y conjunción perfectas para ser elegidas
por el establecimiento más exigente.
A las series ya conocidas Alhambra,
Erizana, Royal, Master, Neola, Venus
y Aries, incorpora las gamas Ámbar,
Magnus y Glacé. Con estas tres vitrinas, se completa el más amplio abanico expositor del mercado gracias a
una serie definida, variada y cómoda. De esta manera, el cliente no tiene más elección que formar parte de
la familia Infrico si se decide por disfrutar de un negocio novedoso, eficaz, técnico y eficiente. Ámbar y Magnus son modelos de más nivel, ya que
son vitrinas contempladas para establecimientos average-high level. Por
su parte, Glacé tiene un alcance mucho más amplio, considerando su
módico grado económico. Pero las
tres líneas recrean una construcción vanguardista y tecnológica.
Haciendo hincapié en Glacé, Infrico ha buscado cubrir un mer-
A
cado de un nivel exigente, pero de
más versatilidad dentro de la pastelería y, sobre todo, más amplio. Con
este modelo no solo se piensa en el
poder adquisitivo del empresario,
sino también en la zona, país o continente que se pueda cubrir. Glacé intenta llegar a ese negocio familiar (mediano o pequeño) y, a la vez, llamar
la atención en las grandes superficies
o franquicias, con una vitrina llamativa, asequible, elegante, original y
única.
Fabricada tanto exterior como interiormente en acero inoxidable AISI
304, posee un plano de exposición
del mismo material, al igual que sucede con la encimera superior. Su aislamiento de poliuretano inyectado de
alta densidad 40Kg/m³ libre de CFC´s
asegura un rendimiento energético y
frigorífico excelente. La bancada de
acero esmaltado y los perfiles de aluminio anodizado completan una presentación exquisita. Está dotada de
iluminación superior led de bajo consumo, como sucede en los estantes y
plano de exposición. Su control frigorífico corre a cargo de un termostato electrónico con display de temperatura interno. Su refrigeración
ventilada y su dotación de bandeja
evaporativa de inox 304 y desescarche automático completan un rendimiento energético-frigorífico sostenible y eficaz. Con puertas traseras
correderas y la posibilidad de su disposición en el frontal de cristal templado plano o curvo, asegura comodidad y una visión del producto-alimento muy atrayente. Las decoraciones de Glacé se presentan en DM
hidrófugo lacado y en 10 colores diferentes: rosa fucsia, violeta, verde
pistacho, blanco, azul celeste, maderas nogal y wengué, rojo, naranja y
negro. A todo esto, si el cliente demandara otra tonalidad, Infrico realizaría el esfuerzo de completar sus
exigencias sin coste alguno.
El punto fuerte de esta gama de vitrinas es, aparte de lo expuesto, la
cuestión económica. De forma excepcional, Infrico ha esbozado un
modelo a bajo coste y con una calidad extrema. Por este motivo, la
irrupción en el mercado de Glacé explosiona los esquemas de la refrigeración pastelera con una tarifa verdaderamente inigualable. Comparativamente, calidad-precio, Glacé es la
reina del mercado. Y, además, tiene
una gran versatilidad al ofrecerse en
ocho modelos: VGL9C, VGL9R,
VGL14C, VGL14R, VGL18C, VGL18R,VGL25C Y VGL25RG
Infrico
Las Piedras-Las Navas, s/n.
14900 Lucena (Córdoba).
Tel.: 957 513 068. Fax: 957 581 183.
E-mail: [email protected]
www.infrico.com
Eh 39
cocinas_a:notis ok
29/8/12
12:34
Página 2
cocinas
De la
cocina a
la mesa
Simple,
modular y
ecológica
Este mes de septiembre llega U, la nueva gama de máquinas de café de Nespresso, diseñada para conseguir la simplicidad más flexible y modular con lo
último en innovación tecnológica, ecología y diseño. Su depósito de agua redondeado y ajustable puede deslizarse y rotar hasta 180º para que la máquina modifique su forma. Este modelo memoriza automáticamente los tres
tamaños de taza preferidos, eliminando la necesidad de programarlos cada
vez: ristretto (25 ml), espresso (40 ml)
y lungo (110 ml). Además, permite preparar un café en menos tiempo, ya que
se calienta en 25 segundos y, gracias
a su preparación automática, el café
empieza a hacerse en el instante en el
que se coloca la cápsula Nespresso y
se desliza su práctico cierre. U es de
las máquinas más limpias y ecológicas: su parada inmediata evita goteos
y expulsa automáticamente cada cápsula, se apaga de manera automática
después de 9 minutos de inactividad y
más del 30% de su cuerpo está realizado con materiales reciclados. Disponible en cuatro colores (crema, negro, gris y naranja), sus líneas son puras. Tiene un aspecto elegante y redondeado, así como un acabo suave al
tacto.
Baldassare Agnelli Professional Cookware, especialista en menaje de aluminio para hostelería, ha presentado recientemente la
nueva Baldassare Agnelli Collezione 1932. Desde su fundación
hace 105 años, este fabricante italiano ha estado vinculado al
menaje profesional. En 1932 sorprendió empleando el aluminio
puro para fabricar una línea que uniera la cocina profesional con
l’art de la table: ollas, sartenes y cazos de extraordinaria calidad
y con el buen gusto de la época, consiguiendo una colección eficaz y bella al mismo tiempo. Ahora la Baldassare Agnelli Collezione 1932 reproduce los elementos más pequeños en una serie
de piezas de menaje de cocina para poder ser empleadas en la
presentación de los menús de los mejores restaurantes. Ollas,
sartenes, cazos, etc., fabricados en aluminio de 3 mm con o sin
revestimiento cerámico antiadherente blanco y con aire retro. La
empresa DBMark representa en España a Agnelli.
Fe de erratas
En el número 124 de Equipamiento Hostelero Contract, correspondiente a los meses de julio-agosto, aparecía en nuestro clásico “Tendencias” un reportaje sobre cocinas industriales. En él se
mostraba una foto mal acreditada en la página 8. La cocina perteneciente al restaurante Nerua de Bilbao ha sido realizada por Fagor Industrial y no por la empresa Flores Valles como se indicaba.
Conservar los alimentos al vacío
De Dietrich ofrece en su colección de frío una
avanzada tecnología de refrigeración que permite una conservación de los alimentos más duradera. Muestra de ello son los avances que incorpora en sus frigoríficos Combi, con un ingenioso sistema de conservación al vacío que, al
combinar de forma conjunta el vacío con el frío,
logra la mejor forma de conservación de alimentos posible. Esta combinación de tecnologías posibilita mantener los alimentos más delicados durante un tiempo hasta cinco veces su-
40 Eh
perior al sistema tradicional. Gracias a un ingenioso sistema de bombeo integrado, se crea el
vacío en un compartimento especial de gran capacidad (6 litros), logrando conservar el frescor
y valor nutritivo original de los alimentos. La caja
de vacío integrada en los frigoríficos combinados de De Dietrich permite almacenar al vacío
de forma rápida y cómoda, ya que tan solo hay
que cerrar el recipiente, empujarlo contra la válvula que está en el fondo del frigorífico y la succión empieza automáticamente.
complementos_a_VER.qxd:notis ok ver
3/8/12
11:56
Página 1
complementos
Luz de luna
+D2 presenta Claro de Luna, un
original reloj de pared creado por
i3Lab para la firma Kikkerland.
Este modelo de atractivo diseño
adopta la forma de la luna y, además de informar en todo momento de la hora exacta, viste la
Un minibar
ecológico
pared y brilla en la oscuridad
para proporcionar a cualquier
rincón de la estancia un ambiente confortable, personal y
lleno de elegancia. Este modelo
mide 36x36x6,5 cm y funciona
con una pila AA.
Con el objetivo de ofrecer un
producto de calidad y respetuoso con el medio ambiente, la firma Arcon acaba de
lanzar al mercado su nuevo
minibar K40+++, un aparato que cuenta con la certificación de eficiencia energética clase A+++ y se suministra con la etiqueta verde. El K40+++ consume un
87% menos de energía que
un minibar tradicional; es totalmente silencioso; dispone
de compresor; placa de acumulación de frío y temporizador electrónico, y utiliza
gases refrigerantes ecológicos sin CFC, responsables del
agujero de la capa de ozono.
Eh 41
deco floral:repor varias pags
29/8/12
12:40
Página 2
Decoración floral
Las flores son símbolo de
La armonía de un detalle
identidad, transmisoras de
elegancia y buen gusto, acentúan y otorgan carácter al
espacio. Se trata de una inversión para la imagen del
hotel, que da una bienvenida única y llena de vitalidad al huésped.
Por Eva Caballero
MACETEROS.COM
L
as flores transmiten armonía, frescura,
alegría y, en un hotel, demuestran por encima de todo un indudable cuidado por
los detalles. “Un hotel decorado con flores naturales no puede dar mal servicio”, sentencia Paloma Gutiérrez, asesora de Decoración de Maceteros.com. La reconocida decoradora Donna Stain
lleva tiempo decorando floralmente el Hotel Arts
de Barcelona, con nuevos y sorprendentes diseños cada semana. Ella conoce la fuerza que tienen las flores en un hotel y sabe, también, cómo
y dónde lucir cada ramo.
“Las flores llenan de vida y realzan el ambiente
de cada estancia del hotel. Es un arte temporal
que normalmente transmite una sensación de
bienestar a las personas que lo contemplan”, destaca Donna Stain. Los mejores hoteles conocen
las ventajas de estos motivos decorativos que estimulan el estado de ánimo de las personas. Dependerá de la categoría y el presupuesto del establecimiento que la elección del color, lugar y
presentación de las flores sea uno u otro y caiga
en manos de un decorador especialista: cómo
elegirlas, para qué lugares, qué tipo de flor, con
qué complementos, qué colores según la estación
del año, qué transmite cada flor, cuál es la ideal
para cada momento del día, cuál aguanta mejor
el trasiego o los cambios de temperatura… No
es fácil. Lograr la armonía perfecta es todo un
arte y, consultando a los floristas y decoradores,
el hotelero puede hacerse una idea de las tendencias florales más actuales.
Emoción
En opinión de Anna Ararà, arquitecta decoradora de Brucs, “las flores inspiran frescura, emo42 Eh
ción, cordialidad y alegría. Sin duda, la decoración floral es un elemento más de distinción y
categoría”. ¿Más motivos por los que un hotel
debe apostar por la decoración floral? Pues, “porque es el toque de elegancia; un pequeño gasto
que aporta frescura, color y, además, es un elemento que hace cambiar el espacio y que el cliente aprecia, ya que es como un regalo de bienvenida”, apunta Jose Antonio Fernández, coordinador de Proyectos de Artcromo. En su opinión,
la decoración floral sí es una buena inversión
para el establecimiento hotelero, “ya que la imagen es el 50% para que los clientes repitan y
aconsejen la estancia; invertir en flores es invertir en imagen”.
Otro punto de vista que respalda incorporar flo-
BRUCS
res a los espacios hoteleros es el de Aleida Hernández, florista del hotel Abama Golf & Spa Resort: “El apostar por la decoración floral es apostar por la elegancia e integrar la naturaleza en la
vida diaria de nuestros huéspedes. Por supuesto
que sí; el detalle de una flor en un hotel es parte
del lujo del mismo. Las flores nos llegan desde
países como Holanda o Ecuador, y eso es lo que
nos permite poder tener todo tipo de variedades
florales en cualquier mes del año”.
Pese a la crisis, en los hoteles de cinco estrellas,
las flores siguen manteniéndose, al menos en los
espacios comunes de recibimiento como el hall.
Pero sí es cierto que la coyuntura económica del
sector ha cambiado rutinas. Tal como explica
Donna Stain, “se ha reorganizado la manera de
decorar los espacios. Hay nuevas posibilidades
de decorar y crear ambiente sin requerir grandes
cantidades de flores. Por ejemplo, una serie de
jarrones de cristal agrupados, con unos simples
tallos de flores flotando dentro, puede ser una alternativa económica y sofisticada a la vez”.
Hay hoteles que le dan importancia solo en primavera; los hay muy minimalistas que prescinden de las flores o apuestan por una sola flor en
jarrón discreto y alargado, y los hay que han incorporado las flores como parte vital de su estilismo. Las flores son una de las pasiones de hoteles tan emblemáticos como el W de Barcelona
o el Arts. Las sensaciones que despiertan merecen la pena.
Saber elegir
Las flores resultan imprescindibles, para Anna
Ararà, “en las habitaciones grandes, en las suites
de lujo, en el hall y en las zonas comunes como
deco floral:repor varias pags
29/8/12
12:40
Página 3
HOTEL ARTS
De moda
Los girasoles, según Paloma Gutiérrez, están
de moda. “Es un tipo de flor económica, grande, que proporciona sencillez y modernidad
a la vez, que da un toque rústico pero con
mucho gusto”, amplía la especialista.
Los amarilis y las orquídeas, para Anna Ararà, de Brucs, están de moda.
Calas y orquídeas no pueden faltar, según
José Antonio Fernández de Artcromo.
Peonías, ranúnculos, hortensias, rosas o calas son la apuesta segura de Aleida Hernández, florista del Abama Golf & Spa Resort.
pasillos, galerías o salones de té”. Donna Stain
insiste en que “no se
han de colocar flores en
cada rincón, sino que
se han de escoger cuidadosamente los espacios por su localización
visual y que merezcan
ser realzados. Esta acción bien ejecutada favorece que perdure la imagen en nuestra memoria. Las flores que simplemente llenan espacios
no provocan un efecto wow”. Pero es importante comprender que las flores no deben restar protagonismo al rincón o espacio, sino complementarlo.
El color de las flores debe de estar en consonancia con el estilo decorativo de la estancia, aunque también hay que tener en cuenta la época
del año. En invierno, se aconseja que las flores
frescas elegidas para decorar sean en tonos cálidos como amarillos o marrones. En primavera,
en cambio, es habitual usar ramos con colores
más variados y vivos. En verano siempre se recomiendan las flores en colores puros, como el blanco, el amarillo o el rojo. Por último, en otoño la
decoración floral tiene tendencia a apostar por los
tonos pastel, tanto en flor fresca como artificial.
Las navidades u otras fechas señaladas requieren
sus flores típicas.
“Cada país y hasta cada región requieren un tipo
de flor diferente, y también resulta determinante
la época del año. No es lo mismo decorar un hotel de la Toscana que uno granadino, por ejemplo”, plantea Anna Ararà. Además, cada florista
tiene su propia teoría, aunque, para ella, la tendencia es de ramos modernos para espacios fríos
y de ramos románticos para espacios más clásicos o acogedores. “En el Abama estamos comprometidos con el medio ambiente, e intentamos en
la medida de lo posible aprovechar la riqueza que
tenemos en el entorno y usar flores de temporada”, remarca Aleida Hernández.
En cuanto al restaurante, es un tema delicado porque hay que estudiar detenidamente el tipo de
montaje y asegurarnos que son flores sin aroma,
es decir, nada perfumadas, pues no olvidemos
que en el restaurante el protagonista es la comida, y no se pueden camuflar los aromas y perder
las sensaciones que quiere transmitir el chef.
res artificiales, aunque sí es verdad que existen
muy buenas réplicas de las originales. Existe una
belleza intrínseca en las flores naturales, en sus
movimientos, cada día, a cada hora, desde el momento en que empieza a abrirse hasta que florece
totalmente”, describe la experta. Lo mismo dice
tajantemente la florista Aleida Hernández, quien,
además de defender las naturales, dice que la función de una flor es “la de captar todas las miradas
y llenar un espacio de fragancia y armonía. Una
habitación sin flores es como una habitación sin alma”.
Las flores naturales siempre aportarán
más aroma y mensajes que las artificiales. Pero también es cierto que, a
nivel de cuidados e inversión, no tiene nada que ver. Anna Ararà piensa
que “las dos son idóneas pero, dependiendo del lugar, de la estación del
año y, sobre todo, del impacto que se quiera causar, hay que tener en cuenta que unas son de mantenimiento diario y con fecha de caducidad, y las
otras prácticamente no necesitan cuidado”. Es algo
que habrá que valorar detenidamente.
Jose Antonio Fernández no duda en decir que
siempre es mejor apostar por las naturales, aunque “las artificiales pueden resultar más prácticas
en pasillos o espacios con poca luz y poco tránsito”. Eso sí; en la recepción, siempre naturales.
Pero ¿qué flores son más resistentes? Anna Ara-
LAS FLORES PUEDEN TENER
NUMEROSAS FUNCIONES DECORATIVAS, COMO TAPAR VISTAS, APORTAR CALIDEZ U
OCUPAR ESPACIOS VACÍOS
Antes de elegir una planta o una flor para decorar cualquier espacio, hay que considerar sus
propiedades naturales y conocer cuáles son sus
cuidados de mantenimiento. Hay plantas muy
exigentes que requieren una humedad determinada y una ventilación especial.
Natural o artificial
¿Por qué apostar? Naturalmente, Donna Stain remarca que siempre son mejores las flores naturales. “Personalmente, añade, no soy fan de las flo-
Eh 43
deco floral:repor varias pags
29/8/12
12:40
Página 4
ARTCROMO
Creación
personalizada
“Cuando tenemos grupos en el hotel,
intentamos adecuarnos floralmente a
su logo y los colores emblemáticos de
la empresa, y así hacer que los huéspedes se sientan cómodos e identificados. Con las bodas sucede lo mismo, tenemos muy en cuenta los gustos
y la nacionalidad de la pareja que se
va a casar para hacer del día de su
enlace una experiencia única e inolvidable”, declara Aleida Hernández,
florista del Abama Golf & Spa Resort.
tes, pero cuesta prescindir de la belleza natural
de una flor de verdad; por ello, una opción que
toman muchos establecimientos es la mezcla.
Flores artificiales y frescas juntas, y el resultado
es asombroso. Como última opción, existen las
llamadas flores preservadas, que son naturales
pero están manipuladas para que mantengan su
aspecto indefinidamente, conservando su aroma
y belleza por mucho tiempo. Las posibilidades
para seguir alegrando la vista a los clientes con
flores, sin derroches económicos, son varias.
rà asegura que las flores más resistentes son las
salvajes: “Las flores de invernadero son menos
resistentes, pero el ambiente donde estén influye mucho dependiendo de la humedad, temperatura, ventilación… Un ramo natural, cambiando el agua diariamente, puede aguantar entre
cuatro y seis días, mientras uno artificial dura una
temporada mínimo”.
Donna Stain añade que los anthuriums y amaryllis son muy duraderos. “Las flores a menudo te
hablan de manera diferente según la estación. Por
ejemplo, el Hotel Arts ha sido decorado con
hydrangeas durante los últimos dos meses. Estas
flores florecen en tantos colores que podrían representar cada momento del año, aunque, en realidad, su estación sea solo un tercio del año”, remarca Stain.
En cambio, Aleida Hernández tiene su portafolio: “Las calas, lirios, hortensias o anthuriums son
algunas de las flores que suelo utilizar para la decoración del resort. En cuanto al tiempo que
dura un ramo decorativo, depende mucho de la
temperatura a la que estén expuestas las flores,
así como de las corrientes de aire o de la hume44 Eh
dad del ambiente. Nosotros hacemos los cambios de decoración floral de todo el hotel una vez
por semana, que es cuando cambiamos el color
y el tipo de flor, y durante la misma se van refrescando según necesidad”.
Las flores artificiales son muy prácticas e igualmente decorativas. “No obstante, las flores naturales demuestran dedicación y mucho estilo. Para
Complementos
“Las flores y las plantas proporcionan armonía y
nos acercan a la naturaleza. Son un elemento decorativo muy agradable y alegran la vista a cualquiera. Sin embargo, hemos comprobado que el
impacto visual de la decoración floral no es solo
mérito de la planta sino también del macetero”.
Como experta en decoración, Paloma Gutiérrez,
encargada de Comunicación y asesora de Decoración de Maceteros.com, quiere destacar la importancia de los maceteros de diseño: “Existen
modelos muy diversos para adaptar el contenido al mejor contenedor”.
Las flores pueden tener numerosas
funciones decorativas: tapar vistas,
dar color, aportar calidez, ocupar
espacios vacíos o aromatizar. Lo
fundamental es que, en su conjunto, funcione como elemento de estilo. Una flor necesita siempre un
jarrón y, dependiendo de este, el mismo ramo
puede resultar relevante o de mal gusto. Así que
el complemento será determinante. “Jarrones y
velas de calidad, formando parte del ambiente,
son un aspecto importante como complemento
en la decoración. En el Hotel Arts tenemos una
EN OTOÑO LA DECORACIÓN
FLORAL TIENE TENDENCIA A
APOSTAR POR LOS TONOS PASTEL, TANTO EN LA FLOR FRESCA COMO EN LA ARTIFICIAL
plantas naturales, los maceteros con sistema de
autorriego ahorran tiempo y aseguran un mantenimiento continuo. La planta se autogestiona
su alimento y se mantiene fresca y cuidada”, recomienda Paloma Gutiérrez.
Las ventajas de las flores artificiales son eviden-
deco floral:repor varias pags
29/8/12
12:40
Página 5
MACETEROS.COM
ABAMA GOLF RESORT & SPA
Las flores naturales siempre
aportarán más
aroma y mensajes que las
artificiales.
decoración floral diferente cada semana e, incluso, jugamos con los colores de una mesa con zumos y golosinas que tenemos en el lobby y que
forman parte del diseño general. Por ejemplo, alguna semana hemos tenido flores de color naranja y velas naranjas, agua con naranjas y golosinas de color naranja también”.
Los complementos, tal como dice Paloma Gutiérrez, dependen del estilo decorativo donde se colocan las flores. Se entiende que el complemento más obvio e inmediato es el macetero y la experta asegura que “la tendencia general es el uso
de maceteros de diseño y grandes. Dependiendo
de si queremos conseguir un estilo más geométrico y minimalista o más sorprendente y ornamental, jugaremos con las formas, colores y la
iluminación interna. Los maceteros iluminados
cubren varias funciones, son muy atractivos y
combinan fácilmente con cualquier estilo de decoración”.
Es tendencia, como menciona Anna Ararà, mezclar elementos naturales como troncos, cortezas,
fibras o arenas con las flores. Los mismo piensa
Donna Stain; las hojas y las ramas también resultan buenos elementos decorativos como complemento de las flores. Los complementos secos
como el bambú se están incorporando con fuerza dentro de la decoración floral, así como cada
vez es más común ver arreglos florales con trigo,
rafia y varas de mimbre de diferentes tamaños y
colores. La corteza sigue siendo el complemento seco preferido, aunque últimamente las frutas
artificiales también tienen éxito para acompañar
plantas y adornar. También se pueden usar musgos, bayas, piedras, arenas o conchas (estas últimas típicas en flores para baño), como elementos decorativos que transmiten frescura. Existen
muchas posibilidades, tan solo hay que saber
combinarlas. En definitiva, si hay flores en una
estancia, hay alegría.G
Para más información:
Ábaco Diseño Floral 932 098 722
Alegre Decoración Floral 934 146 820
Alessi 0323 868611
Artcromo 902 109 806
Bloom House 935 177 004
Brucs 972 821 962
Digebis 934 143 026
Dotal S.A. Verdísimo 961 571 161
El Corte Inglés-División Comercial
914 000 700
Euroflor 938 603 159
Fiori 932 002 078
Flores Prat Bosanova 932 126 137
Floristería Bossvi 932 172 884
Flores Zinnia 902 105 555
Floristería Janer 932 018 644
Flower Shop by DR 917 810 230
Flowerbox 914 485 234
Heinau 952 622 203
Herbs 934 151 377
Hidroplant 933 054 400
Hobby Flower España 933 183 116
Indudeco-Corporación Industrial Deco
965 731 956
Intermas 938 425 700
ISS Soluciones de Jardinería
938 425 700
Kala Floristería 936 751 745
Maceteros.com % 934 516 997
Magda-flor % 934 547 668
Phlox 932 005 028
Rosa Rosae 981 528 300
Serveis Florals Rosa Rosae
933 092 659
Seto de Boj 629 169 195
Sia 934 120 032
Sistemas de Manufacturas y
Exportación-SIMEX 932 440 810
FLORISTERÍA BOSSVI
Eh 45
exposit_a_HOR:notis ok
29/8/12
15:07
Página 2
expositores
El Basque Culinary Center
apuesta por Azkoyen
Exprimidora
compacta
Con motivo del lanzamiento de la campaña de promoción La nueva Minex, recientemente se reunieron en las instalaciones de Zumex Group los principales distribuidores de la compañía de España y
Portugal. En una jornada de trabajo intensa visitaron el corazón de las oficinas y, por supuesto, el secreto mejor guardado, las líneas de fabricación donde nace la exprimidora profesional más compacta
y con el mejor precio y garantía del mercado. El
principal atractivo de esta campaña es su precio,
que baja de 2.050 a 1.475 euros. La nueva Minex
sale con tres años de garantía incluyendo mano de
obra y piezas, pero pueden ser ampliables hasta
cinco si el cliente lo desea.
46 Eh
El Basque Culinary Center de San Sebastián ha incorporado a sus instalaciones la nueva Novara, una revolucionaria experiencia vending desarrollada por Azkoyen.
La máquina ha sido distribuida por Urkotronik, y será gestionada y operada por el cliente Beroa Vending. Además
de la calidad del café, de Novara se valora positivamente su diseño y facilidad de uso. También destaca su facilidad de mantenimiento y limpieza, especialmene cuando se han instalado varias unidades, al constatarse un
considerable ahorro de tiempo en la reposición. Asimismo, sobresale su configuración automática a través de
un dispositivo USB, que incluye precios, productos, información nutricional y mensajes comerciales. Este dispositivo permite también la extracción de datos. Gracias
a la señalización digital multimedia (digital signage), la
integración de pantallas en el frontal superior de Novara abre un mundo de nuevas posibilidades comerciales
al operador, con un canal de comunicación directa de
enorme potencial con sus públicos. La eficiencia energética, gracias a su configuración de ahorro energético
Eco Mode que reduce el consumo en mínima actividad,
y a su certificación A+, es otro de sus atributos.
ferias_a:ferias
3/8/12
11:50
Página 1
ferias
Una feria
boutique
en Miami
Los líderes del
retail se dan cita
en Barcelona
La exclusiva comunidad InfinityInner,
formada por profesionales de la arquitectura, interiorismo, diseño y contract,
organiza Walking to Design, el primer
encuentro profesional dedicado íntegramente al sector retail y en el cual
toda la cadena de valor que participa
pondrá sobre la mesa aquellas nuevas
ideas que desafían el pensamiento convencional. La cita es en Barcelona los
días 26 y 27 de septiembre, y está prevista la participación de más de 200
profesionales de la industria global del
retail que protagonizarán ponencias,
mesas redondas y talleres prácticos
en los que se pondrá de manifiesto la
fuerza que está teniendo este sector
en nuestra sociedad, modificando las
relaciones entre diseñadores, distribuidores, consumidores y fabricantes.
El marco elegido del encuentro de trabajo es el restaurante Boo, donde se
desarrollarán las diferentes presentaciones durante las mañanas. Por las
tardes, esa teoría se llevará a la práctica en un atractivo recorrido por las más
destacadas tiendas y showrooms de
Barcelona donde el diseño es protagonista para conocer de primera mano su
valor y cómo se desarrolla su comunicación de cara al consumidor final.
26 y 27 de septiembre
Barcelona
www.infinityinner.com
El 11 y 12 de septiembre Hospitality Design Group celebra HD Boutique, una feria boutique en el Miami Beach Convention Center. Reuniendo a los líderes e innovadores en el
sector del diseño de hotelería, la conferencia especializada se centra específicamente
en los mercados de la hotelería en las Américas y el creciente desarrollo en América Latina y el Caribe. La colaboración entre HD Boutique con AMGW Agency, una firma con
sede en Miami de relaciones públicas en estos sectores, puede ampliar su alcance para
atraer a más asistentes de todas las partes del mundo. La cartera de AMGW incluye propiedades inmobiliarias de renombre internacional, hoteles y restaurantes de marca, así
como arquitectos reconocidos a nivel mundial y diseñadores de interiores. Más de 3.500
personalidades han confirmado su asistencia a la feria, entre los que se incluyen diseñadores, arquitectos, agentes de compra, propietarios y ope11 y 12 de septiembre
radores que se reúnen con fabricantes cara a cara. Este enMiami (Estados Unidos)
cuentro sirve para familiarizarse con los productos de moda y
www.hospitalitydesigngroup.com
para realizar importantes negocios. Los productos representados en HD Boutique incluyen textiles, muebles, accesorios,
iluminación, revestimientos, obras de arte, productos de baño, tratamientos de vidrios,
etc. Además, los expertos de la industria de diseño de hoteles y restaurantes participan
en una serie de mesas redondas y talleres.
El retrato robot del hotel inteligente
Matelec, Salón Internacional de
Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, organizado por
Ifema y que se celebrará del 23
al 26 de octubre en la Feria de
Madrid, mostrará a sus visitantes
dentro del I Foro sobre Soluciones de Eficiencia Energética el
retrato robot del hotel inteligente
elaborado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Este retrato robot incluye algunas de las
soluciones que podrán visitar los
participantes del evento en las rutas de hoteles eficientes, organizadas en el marco de la feria.
Para el ITH, la sostenibilidad ya
no es solo una posibilidad, es la
exigencia del turista cada vez más
sensibilizado, que busca alojamientos más respetuosos con el
entorno y sus recursos. El ITH
compone el retrato robot del hotel sostenible a través de una hoja
de ruta, dividida en 10 pasos, que
permitirá a los hoteles mayores
niveles de eficiencia energética y
sostenibilidad con tres criterios
fundamentales: el volumen de inversión y el retorno o plazos de
amortización; el nivel de intervención que cada solución exige
para su implantación, y el tipo de
energía que requiere cada medida.
Del 23 al 26 de octubre
Madrid
www.matelec.ifema.es
Foro sobre sostenibilidad Shape 2
El Grupo Consentino, multinacional española especialista en la producción y distribución de superficies de cuarzo y otras piedras naturales, y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz han
firmado un acuerdo de colaboración para la celebración del foro
11 y 12 de septiembre
de sostenibilidad Shape 2. Este certamen se celebra como actiCádiz
vidad paralela de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura
www.shapethinking.org
y Urbanismo los días 11 y 12 de septiembre. Shape, The Sustainable Thinking Forum, es una iniciativa del Grupo Consentino
que tiene como objetivo motivar la reflexión, el diálogo y la definición completa sobre qué debería entenderse por un comportamiento y actuación sostenible en distintos campos profesionales, por medio de las reflexiones y visiones de los expertos y profesionales más prestigiosos,
líderes en su campo a nivel internacional y realmente comprometidos con el medio ambiente.
Eh 47
iluminac_a:notis ok
27/8/12
11:22
Página 2
iluminación
Presencia sutil
Siss es un plafón diseñado por el estudio Ribaudí realizado con estructura circular en aluminio y cristal blanco satinado. Esta luminaria de Estiluz emite una luz clara y directa, muy adecuada para zonas de trabajo u otros espacios que precisen de una luminosidad blanca y diáfana.
Su simplicidad formal hace que se adapte a cualquier estilo decorativo, convirtiéndose en una pieza versátil, de presencia sutil pero extraordinariamente funcional. Está disponible en dos tamaños y con tres
tipos de iluminación diferentes, según el tipo de bombilla que se utilice (halógena de 200 w, led de luz cálida o fluorescente de bajo consumo). Además, se ofrecen tres acabados: cromado, blanco mate y perla
negro. Este plafón es el compañero ideal para la lámpara de suspensión
Siso, ya que ambas piezas poseen un diseño que se complementa entre sí. Siss es ideal para aportar una iluminación global a la estancia,
mientras que Siso ofrece una luz precisa, puntual y con mayor calidez.
El pequeño
de la familia
48 Eh
El proyector de exterior Mini Shot Leds, diseñado con el know how en tecnología led
de Lamp, es la solución perfecta para el
alumbrado monumental y de acento, al mismo tiempo que se adapta a las exigencias
tanto en iluminación privada como pública
gracias a su máxima eficiencia y mínimo
mantenimiento. Está fabricado en inyección
de aluminio lacado color gris texturizado. Con
cierre de cristal templado, tornillos de acero
inoxidable y juntas de silicona para un IP65,
dispone de un equipo incorporado, módulo
led de alto rendimiento reemplazable y refrigeración pasiva con disipador de aluminio
inyectado para una óptima gestión térmica
(50.000 horas de vida). Existen modelos con
flujos luminosos de 1.000 y 2.000 lm con
led monocolor blanco neutro o blanco cálido, y disponibles con ópticas Spot y Medium
Flood. Como accesorios destacan su visera
antideslumbrante y la posibilidad de elegir
otras tipologías de ópticas. Además, la versión con soporte para accesorios permite instalarlo en columnas, estoques o brazos de
pared. Mini Shot Leds forma parte de la familia de proyectores de exterior Shot, compuesta por seis modelos.
Ahorro de costes
La actual coyuntura del mercado
y la aplicación de rigurosas políticas de ahorro de costes por parte del sector ha otorgado una segunda juventud a Miro Color de
la línea Delta. Esta serie consigue
optimizar costes sin renunciar a
los elevados estándares de calidad de Siemens. Los componentes de la línea Delta Miro (Miro Color, Miro Cristal, Miro Aluminio y
Miro Madera) se combinan entre
ellos según el sistema de modularidad i-System de Siemens, que
permite la aplicación de economías de escala sin renunciar a las
necesidades de personalización
de un proyecto. Los acabados de
la serie Miro Color compatibles
con la amplia oferta de funciones
Delta se han convertido en una
de las soluciones emergentes del
sector. El funcionamiento del modelo es racional y sencillo: una tecla y mecanismo común que pueden combinarse con múltiples diseños y acabados del marco, incluso en materiales nobles si se
recurre a la gama Miro Cristal,
Miro Aluminio o Miro Madera. Esta
serie es compatible con las funciones KNK de Siemens y puede
adquirirse en todos los distribuidores de BJC y Siemens.
Para cualquier rincón
Metalarte propone diferentes lámparas de pie
perfectas para iluminar cualquier rincón. Eda,
Macarena y Mate consiguen iluminar con un
estilo sencillo y atemporal que encaja con
cualquier tipo de decoración, escogiendo
como colores base el blanco y el negro. Eda
es un clásico renovado por Mario Ruiz y puede encontrarse en blanco, negro o champán.
Macarena, diseñada por Ramón Ubeda & Otto
Canalda, tiene una estructura que recuerda
a un elemento fotográfico, ya que el pie tiene forma de trípode. Mate es la propuesta
más versátil, ya que es apta tanto para interior como para exterior. Está compuesta por
una base de donde sale un mango de acero
con una pequeña inclinación que, a 217 cm,
cambia su dirección formando una “V” invertida. El mango termina con una pantalla
de forma cónica.
informat_b:notis ok
30/8/12
09:08
Página 2
informática y audiovisuales
Avanzadas soluciones de gestión
Una experiencia impactante e intensa
La nueva serie de Philips cuenta con Smart TV Premium, lo que permite
ver los programas en una tableta, un smartphone o un televisor. Con la nueva pantalla doméstica, se puede acceder a una amplia selección de aplicaciones fácilmente. Con Wi Fi Smart Screen Screen, el iPad interactúa
inalámbricamente con el televisor, lo que permite trasmitir fácilmente contenidos de televisión digital al dispositivo y disfrutarlos en cualquier lugar.
Además, con el exclusivo mando a distancia con teclado reversible Querty,
navegar es mucho más fácil. Gracias al puntero que tiene el propio mando, incluso se puede seleccionar los objetos de pantalla. El diseño de la
serie Philips Smart TV 7000 es espectacular. El Slim LED y el marco hiperreducido, unidos a la tecnología Ambilight, consiguen que la televisión
se convierta en una experiencia más impactante e intensa.
Datisa, compañía española especializada en el desarrollo y comercialización de software ERP
con 30 años de historia en el
mercado, presenta el proyecto
técnico llevado a cabo en el barcelonés Hotel Vía Augusta. Desde hace ocho años, el sistema
de gestión de este hotel, basado en la suite de Datisa Serie 32,
ha experimentado una continua
evolución. También destaca la
apuesta de los responsables del
establecimiento por la formación
continua, que les asegura el óptimo aprovechamiento de sus
Una antena
exterior de
calidad
One For All presenta una nueva antena exterior. Este producto va dirigido a
los que necesiten una antena exterior
fiable. La SV9453 garantiza una excelente recepción de televisión DVB-T,
está optimizada para recibir señal en
3D y es compatible con HD. Cuenta con
un filtro de bloqueo GSM que elimina
las interferencias, es 100% resistente
al agua para garantizar el mejor rendimiento y, como todos los elementos han
sido montados previamente, se instala
en tres sencillos pasos. Por tanto, con
este nuevo modelo que incluye el cable coaxial y conectores, la compañía
da respuesta a quien necesite una antena exterior para ver la televisión con
una calidad profesional.
herramientas informáticas en
cada momento. El ahorro de
tiempo, la reducción de costes
y la mayor facilidad para la toma
de decisiones han sido algunas
de las mejoras experimentadas
en el departamento de administración de Hotel Vía Augusta
con el uso de Datisa. Por otro
lado, la formación on line y presencial, impartida tras cada actualización del sistema de información, ayuda al aprovechamiento de las tecnologías y a estar al día en lo que a novedades
fiscales.
La empresa de servicios de distribución hotelera IDISO ha
firmado un acuerdo con el Gremi d’Hotels de Barcelona
(GHB) que permitirá a más de 400 hoteles asociados al
GHB el acceso a su plataforma de distribución hotelera,
así como tener acceso a más funcionalidades para la comercialización de sus habitaciones. Dada la experiencia
en el sector hotelero de IDISO y a sus referentes activas
de éxito, a la potencia, seguridad y flexibilidad de idiso
booking engine, el GHB espera incrementar sustancialmente el volumen de las reservas para sus asociados, a
su vez, con InnWise by Idiso,
empresa especializada en
marketing on line, desarollará la nueva web www.barcelonahoteles.es y su versión para smartphones. Asimismo,
activará campañas de marketing on line para generación
de tráfico al site. A diferencia de otros portales, la web del
GHB tiene acceso e información de calidad de toda la planta hotelera de la ciudad y está en disposición de ofrecer
un servicio más personalizado y con un amplio conocimiento de los atractivos turísticos y económicos de este
destino.
Sitio web de
referencia
Eh 49
informatica_a:notis ok
3/8/12
11:53
Página 2
informática y audiovisuales
En un bolsillo
En su apuesta por acercar el sistema KNX a la más amplia variedad de usuarios, Jung ha lanzado una aplicación para iPad, iPhone y iPod mediante la que se puede acceder a todas las
funcionalidades de una instalación KNX y controlarla igual que si se hiciera desde la pantalla
táctil. De hecho, es la conexión IP de esta última el canal por el que se accede al sistema para
controlar todas las funciones de iluminación, persianas, climatización y alarmas, entre otras.
Esto sí, esta vez desde cualquier ubicación. El app se encuentra disponible en la Apple Store,
donde es posible descargar también una versión domo. Además de la comodidad que supone
manejar el sistema desde cualquier lugar a través del dispositivo móvil que habitualmente llevamos en el bolsillo, la app para KNX permite disfrutar de una serie de mejoras visuales que
hacen del control de un espacio una experiencia agradable y divertida. Desde el propio dispositivo móvil se pueden establecer programaciones horarias, simulación de presencia, manejar
la alarma, ver el histórico de temperaturas y, en general, disfrutar en remoto de todas las posibilidades que ofrece la propia pantalla táctil KNX de Jung.
La empresa española SeproTec ha desarrollado un servicio que
permite la traducción inmediata de más de 80 lenguas desde
cualquier parte del mundo, las 24 horas del día los 365 días del
año, a través de un teléfono. Se trata de un servicio pionero en
el que puedes ponerte en contacto con un intérprete en menos
de dos minutos con una simple
llamada telefónica. Este servicio denominado TeleTraductores es “un intérprete de bolsillo,
capaz de ayudarnos a solventar
cualquier situación complicada
en la que no entendamos el idioma”, según el director ejecutivo de SeproTec, Juan Julián León. No es necesario darse de alta
en ningún servicio ni pagar cuotas previas; simplemente hay que
llamar al 902 547 200 desde España o al 00 34 961 040 334
para llamadas desde el extranjero y elegir el idioma del intérprete. El precio por llamada es inferior a tres euros y se realiza
durante la misma llamada facilitando el número de tarjeta de
crédito. Por ello, TeleTraductores cuenta con el servicio de Comercio Seguro de una importante entidad bancaria para confianza y tranquilidad del usuario.
Traducción
inmediata vía
telefónica
Desde dispositivos inteligentes
Informàtica 3 ha revisado su programa de gestión de restaurantes (RESTA3) para poder ser ejecutado desde dispositivos móviles como smartphones y tablets, con sistema operativo iPhone o Android. Ahora, a través de una conexión de escritorio remoto (remote desktop), es posible
convertir un teléfono o una tableta en un “comandero” más en cualquier
centro hostelero. Como Resta3 trabaja con terminal server, el único requerimiento es que los nuevos comanderos dispongan de un programa
cliente. Esta nueva actualización es un ejemplo más del servicio Programas al Día de Informàtica 3, que tiene el objetivo de ofrecer mejoras
constantes para adecuarse a las necesidades cambiantes de los clientes. RESTA3 responde a cualquier demanda de gestión de un restaurante, incluyendo reservas, entrada de los pedidos de cada mesa, facturación de clientes, control de caja, cobros en efectivo y con tarjeta, e
impresión de los documentos en el idioma del cliente.
Calidad de sonido
Los usuarios de hoy en día están acostumbrados a la movilidad de los teléfonos inalámbricos, pero, generalmente,
a cambio hay que sacrificar la calidad
del sonido. Esto va a dejar de ser así
gracias al teléfono inalámbrico de Sagemcom D380, cuya calidad de sonido es de primera clase. Este modelo
50 Eh
está disponible como teléfono DECT o
DECT con contestador automático y,
como es de esperar, con un elegante y
estilizado diseño. El teléfono D380 está
equipado con auriculares de alta definición y su diseño acústico permite conseguir resultados de sonido muy similares a una conversación real y pre-
sencial. Independientemente de las capacidades auditivas del usuario, este
modelo reproduce, a la perfección, la
voz de la otra persona. De forma automática, corrige los defectos derivados
del entorno o de la línea, amplificando
las bajas frecuencias y acentuando la
claridad de las altas frecuencias.
instalaciones_a:notis ok
27/8/12
11:23
Página 2
instalaciones
Innovador equipo de ventilación
Daikin continúa innovando en el ámbito de la climatización eficiente con el lanzamiento de la nueva Round Flow Cassette optimizada para eficiencia estacional. Gracias al importante ahorro en el consumo de energía que proporciona y su funcionamiento silencioso, resulta perfecto para entornos comerciales
(tiendas, oficinas, restaurantes,
etc.). Su sistema de distribución
radial del aire en 360º asegura
una temperatura uniforme en
toda la estancia y proporciona un alto nivel de confort al reducir las corrientes de aire frío. Esta unidad ofrece la opción de
instalar un panel decorativo autolimpiable. Las ventajas de este
panel son la simplificación de las tareas de limpieza, reducción
del consumo del equipo y ahorro de energía a medio plazo.
Optimizada
para eficiencia
estacional
Menerga presenta el sistema Adconair, un innovador equipo de ventilación de recuperación a contracorriente con enfriamiento adiabático
indirecto y con la posibilidad de integrar un equipo frigorífico propio. El
material con que están fabricados los
intercambiadores de calor es polipropileno; con esto se obtienen tasas
muy altas de recuperación y bajas
pérdidas de presión, así como una importante disminución de la huella de
carbono en su fabricación frente a los
Gama
completa
para aire
acondicionado
SFA Sanitrit ofrece su gama Sanicondens de evacuadores de condensados
para equipos de aire acondicionado,
una línea completa que cubre todas las
necesidades de evacuación de los equipos de climatización. Sanicondens Clim
Deco es una bomba centrífuga monobloque con un estilo innovador, elegante
y discreto que puede integrarse en cualquier decoración. Apta para climatiza-
dores murales o splits, de techo y ventana de hasta 10 kW, tiene unas medidas muy reducidas para su instalación
justo debajo del split. Lleva un depósito de 185 ml y puede evacuar 12 litros
a la hora emitiendo apenas 36 dB(A) en
funcionamiento. Los condensados caen
por gravedad en el depósito, donde un
sensor de nivel arranca el motor y la
turbina de evacuación.
antiguos recuperadores de aluminio.
Hay que destacar que estos intercambiadores son una patente exclusiva de Menerga. Adconair consigue
un coeficiente de recuperación de
hasta 90% en verano, gracias al sistema adiabático indirecto, y un 80%
en invierno, mejorando los ratios de
pérdida de carga de los equipos fabricados hasta ahora con doble recuperador. Por lo tanto, representa un
nuevo estándar para la eficiencia y
la sostenibilidad.
Nuevo sistema de control
E-Controls presenta un nuevo módulo de entradas/salidas
autoinstalable con capacidad de transmisión de señales a
través de la red eléctrica. E-Controller 2E2S Autoinstall es
un dispositivo de control que dispone de dos entradas digitales y dos salidas relé con capacidad de transmisión a
través de la red eléctrica. El equipo se encarga de enviar
por la red eléctrica, utilizando la tecnología de comunicación Powerline Carrier (PLC), el estado de sus entradas,
hasta uno o más dispositivos receptores que disponen de
contactos tipo relé y que se encargan de seguir el estado
de las entradas remotas. Este dispositivo es un producto
ideal para transmitir las señales digitales de sus entradas
hasta cualquier punto remoto de una instalación, sin necesidad de añadir cables de bus o redes inalámbricas con
potenciales problemas de cobertura. Las entradas del equipo son configurables y pueden leer sensores de tipo cambio de estado (pulsación) o bien por nivel (contacto).
Eh 51
menaje_a:notis ok
3/8/12
11:53
Página 2
menaje
Un simpático
molinillo de especias
Bunny es el nuevo producto que
Kuhn Rikon lanza al mercado. Se
trata de un gracioso molinillo de
sal y especias en forma de conejo
con su dulce carita y sus largas
orejas. Bunny es un molinillo con
mecanismo cerámico de alta calidad y su divertido pero práctico diseño permite moler sin esfuerzo el
contenido con solo desplazar el
asa (orejas) de arriba abajo. La selección del grosor de molido (fino
o grueso) se ajusta girando la base.
Se presenta en atrayentes colores
de moda (fucsia, verde, negro y
blanco), con un cuerpo totalmente transparente para distinguir rápidamente el contenido.
Tapones
con mucha
personalidad
52 Eh
Para saborear un buen vino, hay que estar a la altura de la ocasión. Por ello, E-my
presenta Wine Hats, unos divertidos tapones diseñados por Mikko Senna que representan identidades distintas. Gracias
al material con el que están realizados
(acero y silicona), permiten conservar el
vino en las mejores condiciones. Hay cinco tapones distintos: el más poderoso, Sir
High, en rojo y con un sombrero de copa
alto; el inquieto, Lord Bowler, en verde y
con un divertido bombín; el provinciano,
Monsieur Beret, en color rojo y con boina;
el cosmopolita, Mr Porkpie, en naranja y
sombrero de copa pequeño, y, por último,
el más duro del oeste, Sir Cowboy, en tono
lila y con sombrero de vaquero.
Un toque de fruta en la mesa
Citrus Spray de Lékué da un toque de sabor directamente del
cítrico ya que la fruta se convierte en el propio envase pulverizador. Por tanto, permite evitar la pérdida de vitaminas y la oxidación del zumo. Este nuevo utensilio en forma de spray consigue sacar el máximo partido a cada fruta y mantener las propiedades del cítrico en cada momento. Citrus Spary incluye dos
formatos: uno largo para limones, naranjas o pomelos; y otro,
más corto, para cítricos más pequeños como limas y mandarinas. Destaca por su diseño original en forma de tornillo, que le
permite una fácil inserción dentro de la fruta, una anilla que garantiza una buena fijación y un filtro que ayuda a que el difusor
solo recoja el jugo de la fruta. Asimismo, el Citrus Spray incorpora una base de apoyo para servir la fruta en la mesa.
Transporte
totalmente
seguro
Los contenedores de LunchBox de Iris son perfectos para
comer fuera de casa o conservar los alimentos. Están fabricados en polipropileno libre de BPA, una sustancia presente en envases de plástico rígido que altera su contenido. Así pues, ofrece todas las garantías saludables y la
posibilidad de ponerse en el frigorífico o microondas sin
miedo a que se deforme debido a su gran grosor. Además,
estos contenedores son 100% herméticos gracias a su
tapa monoblock. La tapa, en verde o en naranja, permite
visualizar su contenido sin necesidad de abrirlo. Cabe
mencionar que los nuevos contenedores de alimentos
LunchBox de Iris forman parte de los 55 diseños seleccionados por el jurado de los Premios de Delta 2012, que
cada año entrega la asociación ADI-FAD.
mobil_a_HOR:notis ok
3/8/12
11:59
Página 2
mobiliario
Hamacas de diseño
Las nuevas hamacas acolchadas de La Siesta de Bartolo son toda una experiencia sensorial, ya que son capaces de proporcionar un descanso de auténtico lujo,
comparable a la comodidad que puede reportar la cama.
Diseñada en tejido HamacTex®, fibra resistente a la intemperie, es muy funcional por su alta resistencia a la
luz (el color no pierde solidez) y su secado rápido. La
hamaca cuenta con superficie acolchada y almohada
integrada, responsables de su gran confort. Su diseño
ergonómico envolvente proporciona comodidad y seguridad. Tiene capacidad para dos personas y se encuentra disponible en verde, rojo y marrón.
Donde duermen los sueños
Gonzálbez proporciona el lugar donde los sueños se materializan gracias a los diseños de sus cabeceros y camas con dosel en hierro forjado. Con un amplio catálogo en muebles de forja maciza y madera de cerezo, esta firma valenciana mantiene un trabajo artesanal y a medida que la ha consolidado desde hace años en
el sector del mueble clásico contemporáneo. Sus diseños atemporales parecen
sacados de un mundo lleno de fantasía y romanticismo, y habitan en espacios como
las habitaciones, salones y halls de hoteles. En la imagen se puede observar un
dormitorio compuesto por el cabecero Duyal, las mesas de noche y el sinfonier de
la colección Melira, y la banqueta Deva.
mobiliario_b:notis ok
27/8/12
11:21
Página 2
mobiliario
Simplemente elegante
La mezcla perfecta
Una mesa. Una banqueta. Un taburete. Eso es Soho de Dedon, una colección que difícilmente podría ser más sencilla. Con sus líneas claras, su pureza de formas y únicamente los elementos más esenciales, Soho devuelve los muebles a su origen. El
resultado es una colección moderna, sofisticada y descaradamente innovadora, destacable tanto por su versatilidad como por la elegancia de su diseño. Una refinada
mesa Soho que se convierte en un lugar de trabajo ultramoderno, un taburete que dobla su tamaño para convertirse en un banco y una banqueta que resulta tan natural
en el baño como en la terraza. Se trata de un concepto bastante sencillo y obvio, pero
así sucede con todas las grandes ideas: solo hace falta que a alguien se le ocurra y
que la lleve a la práctica. Eso es exactamente lo que hizo Dedon y sus esfuerzos le
valieron el Premio Design Plus 2003. Casi una década después, el riguroso estilo minimalista de Soho es una prueba de este tesón. Para complementar la colección, se
han añadido mesas altas en diferentes tamaños y taburetes de bar, se ha desarrollado un ingenioso nuevo sistema de ajusta de cojín y se le ha ofrecido a Soho el color
Chalk, además de su original color Titanium.
Patchwork es la nueva colección de mobiliario tapizado con la conocida técnica
que le da nombre de PortobelloStreet.es. Realizada en
madera maciza con telas ignífugas, incluye butacas, sillones y banquetas que fusionan el estilo clásico del
boatiné con la técnica del
patchwork, convirtiendo todas sus piezas en muebles
y complementos con gran
personalidad. La antigua y
conocida técnica del patchwork consigue, a través de
la unión de diferentes recortes de telas de estampados y tejidos distintos, formar diseños y piezas únicas.
Andreu World, nuevo
miembro de RED
Esencia cúbica
54 Eh
Huir de las superficialidades y estridencias para quedarse con la esencia. Este ha sido el objetivo de Jaime
Casadesús a la hora de diseñar Slim, una línea de sofás
en la que se ha cedido todo el protagonismo a lo más
cúbico de su diseño. Slim marca ángulos con estilo en
cualquiera de sus versiones y es precisamente esta claridad de líneas la que le confiere una estética básica capaz de adaptarse a todo tipo de entornos. Su bastidor
metálico permite la creación de piezas de hasta tres metros que, como el resto de modelos de esta línea de Casadesús, únicamente se sustentan con unas finas patas
de acero cromado brillo en los extremos, lo que acentúa
aún más su ligereza. Slim presenta una estructura de
hierro pintada en poliéster y madera recubierta con espuma de poliuretano de diversas densidades y con fibra
de poliéster hueca siliconada. Los cojines de asiento están realizados en espuma de poliuretano HR de diversas densidades de alta resilencia recubiertos con fibra
de poliéster hueca y siliconada. Los cojines de respaldo
se recubren con una funda protectora con divisiones internas, y están rellenos con fibra de poliéster y pluma de
pato blanca esterilizada.
Andreu World es la última firma que se ha
incorporado a la joven asociación de empresas de diseño español RED. La proyección internacional es una de las consignas
de la asociación, que nació en 2009 como
lobby corporativo. La internacionalización
de ciertas firmas españolas atraviesa en
estos momentos un estado de madurez que
impulsa el crecimiento en el exterior del
sector hábitat y el mueble en el ámbito del
diseño contemporáneo, la iluminación, los
complementos, el textil y los revestimientos creados en España. La apuesta por la
internacionalización de las marcas que forman parte de RED les ha llevado a facturar
en el exterior 135 millones de euros en
2011. Desde hace más de 55 años, Andreu
World se dedica a fabricar, desarrollar y
comercializar asientos y mesas que permiten a sus usuarios disfrutar del hábitat
de una manera inteligente y saludable en
los entornos de contract, hogar, oficinas,
espacios públicos o zonas outdoor.
mobiliario_c:notis ok
29/8/12
13:51
Página 2
mobiliario
Mesa con sorpresa
Inspirados en el pasado
La nueva colección de BoConcept 2013 traslada las tendencias actuales volviendo a los años 50 y 60. La principal referencia es la serie americana de televisión
Mad men. En esta colección, disponible a partir del 1 de septiembre, encontramos
sofás, sillones, sillas y mesas. Los sofás destacan por lo confortables y elegantes
que son. La elección de los materiales realza el estilo de la habitación: la exclusiva piel negra para espacios sobrios y elegantes, y el azul petróleo para sitios
más femeninos. Por otro lado, la mesa combina dos tipos de madera y se la puede usar como plataforma para exhibir bonitos jarrones de cristal y libros de diseño. Los sillones y las sillas de unos colores intensos tienen un look clásico y destacan por su máximo confort.
Versatilidad e intemporalidad
Out Line, la colección de Expormim, se adecúa para cualquier espacio y para cualquier uso. La fórmula especial de
esta colección diseñada por Nieves Contreras permite crear formas fluidas y elegantes manteniendo unas sorprendentes prestaciones dentro de los programas para uso doméstico y contract. Se trata de piezas de gran ligereza visual, gracias a su estructura en tubo de acero que le confiere una silueta gráfica, fluida y envolvente, que se completa con varillas del mismo material o cuerda náutica trenzada a mano. Outline consigue así una multiplicidad de versiones del mismo producto. Está colección está formada por
sillón, banqueta, taburete y silla.
Nuevos tableros para
personalizar interiores
iSi-Contract propone nuevos tableros
compactos para mesas de hostelería y
restauración como soporte de comunicación. A través de su sistema de impresión estratificada, es capaz de adornar tableros de mesas con logotipos, fotografías, campañas publicitarias, etc. iSi
ofrece unos nuevos compactos realizados de manera personalizada para cada
cliente adaptándose a cualquier diseño.
Con los nuevos tableros se pueden cre-
En la pasada feria de Milán, Lago presentó, entre otras novedades, la mesa Confort Table. Diseñada por Daniele Lago,
fue una de las protagonistas del stand. La mesa, apoyada
sobre cuatro sólidas patas, está compuesta por un hoja delgadísima de 2 mm, que se deforma casi modelándose bajo
el peso de las manos y antebrazos: una agradable sorpresa para el que se apoya en ella. Las patas revestidas de
madera están diseñadas con líneas esenciales, mientras
que el tablero lacado es de policarbonato.
ar diseños a medida de una forma rápida, económica y sencilla, a partir de cinco unidades y con solo tres pasos a seguir. Después de elegir la estructura de
la mesa, se puede personalizar de todo:
estampados, logotipo, dibujos, promoción, menú, fotografía, etc. Los únicos
requisitos técnicos que requiere el archivo son: logo vertical (formato .ai, .pdf,
.eps) e imagen a un tamaño de 60 cm
(formato .tiff o .jpg a 150 dpi).
Eh 55
mobil int:repor varias pags
29/8/12
12:46
Página 2
Mobiliario
interior
El alma del establecimiento
VONDOM (NHOW HOTEL BERLÍN)
El interiorismo en el sector contract apuesta por la personalización y la
originalidad. Muebles tapizados, versátiles, con iluminación incorporada
o de materiales sorprendentes… El hotel encuentra y transmite su estilo
en cada detalle, pero no olvida la funcionalidad, la simplicidad de formas
y la facilidad de mantenimiento. Por Eva Caballero
56 Eh
P
ersonalidad y diferenciación. Así de claro
lo dice José Casares, director comercial de
Capdell. Para él, los muebles son elementos que marcan el estilo en la decoración y transmiten los valores y la personalidad del establecimiento, “y esto es especialmente importante en los
pequeños hoteles boutique, que desprenden una
sensación de calidad y sofisticación, alejándose de
la imagen estandarizada de las grandes cadenas”.
mobil int:repor varias pags
29/8/12
12:47
Página 3
SEMACA CONTRACT. RESTAURANTE KASBAH, DEL H10 TIMANFAYA PALACE DE LANZAROTE
pita o recomiende el hotel. Además de estéticos,
los muebles deben ser confortables y prácticos.
Con unos buenos sofás o unos preciosos muebles
de diseño, se puede cambiar completamente la
percepción del establecimiento. Como una tarjeta de presentación, el estilismo es un 50% responsable de la satisfacción del cliente.
“La decoración de los hoteles es lo que define la
marca de cada cadena actualmente. Es el mobiliario, y obviamente el emplazamiento, lo que determina que un hotel se clasifique como rural o urbano, entre
otros”, apunta Marian Casadesús, directora comercial de Casadesús. Está claro, y así lo determinan desde Vondom también, que el hotelero elige un
tipo de mobiliario u otro en
función del estilo que quiera
transmitir, de la ubicación del
hotel y de las características de
sus clientes.
No hay la menor duda de la
enorme importancia que tiene
el mobiliario interior para un
hotel, ya que es el alma de éste en sí mismo y será
la imagen que le llegue al huésped. Sobrepasar el
umbral emocional del cliente a través de los muebles, para causarle una impactante impresión, es
posible, y es algo que los responsables de Vondom aconsejan mucho para que el cliente recomiende la experiencia.
“La psicología ambiental nos dice que los contextos por los que se mueve el individuo influyen sobre él, sus relaciones con el medio, sus formas de
reaccionar y organizarse; por ello, el mobiliario,
su color y su textura ejercen una gran influencia
en el estado de ánimo del usuario y, por tanto, en
su grado de satisfacción”, explica Ana Rojas, dueña de la empresa Muebles Combinados Rojas.
La filosofía de los hoteles está en constante cambio, adaptándose a los tiempos. Hoy, a diferencia
de antaño, los hoteles quieren transmitir sensaciones y experiencias únicas, más allá de dar un
simple cobijo o alojamiento. “Reproducir la sensación de que el cliente se sienta como en casa ha
pasado de moda y la tendencia
es precisamente la contraria. A
través del interiorismo, los hoteles buscan sorprender, ofrecer a sus clientes vivir nuevas
experiencias muy distintas a las
del día a día. Por esto, el mobiliario interior de este sector ya
no responde solo a los factores
de comodidad y confort, sino
también a los de originalidad y
unicidad”, declara Isabel Arias,
del Departamento de Diseño
de Semaca Contract. Así, el
mobiliario es el alma del hotel.
Sus colores, sus piezas, su estilo y sus formas determinarán el estilo y la personalidad de cada una
de las estancias.
ADEMÁS DE
SEDUCIR POR
SU ESTÉTICA,
LOS MUEBLES
DEBEN SER
PRÁCTICOS,
RESISTENTES
Y CONFORTABLES
A través de los muebles y el atrezo, el hotel puede transmitir cuantas sensaciones desee. Más allá
del confort, el interiorismo busca seducir la mirada del huésped y envolverlo en emociones positivas. Para estar a la última siempre, el hotel debería actualizar su mobiliario cada 10 años, aunque las mesas y armarios de materiales nobles, si
se trata de piezas clásicas, resistirán mucho más.
La experiencia del cliente es la clave para que re-
Premisas
Es crucial a la hora de elegir el mobiliario tener
muy claro qué imagen queremos que nuestros
clientes tengan de nuestro negocio. “Utilizar productos juveniles y con colores llamativos hace que
la gente se sienta en un lugar familiar y amigable,
relajados y alejados de la seriedad cotidiana. Si lo
Eh 57
mobil int:repor varias pags
29/8/12
12:47
Página 4
STUA
que buscamos es un ambiente serio, dedicado a
cuidar el gusto por el lujo, el uso de la madera
noble y de los tejidos pesados creará una imagen
de exclusividad. Fuera de una impresión puntual
como la que he descrito, la utilización del mobiliario como elemento conector para crear una
imagen coherente es un recurso básico en la decoración de ambientes públicos”, explica Pablo
Cano, responsable del Departamento de Diseño
de Beltá-Frajumar.
Ante todo, Ana Rojas dice que, “antes de pensar
en un estilo o una distribución de un espacio, deberíamos preguntar: ¿A qué tipo de usuario va a
ir dirigido el hotel? Negocios, familiar, etc... ¿Cuáles son las necesidades reales? ¿Cuál es la situación del hotel? Urbano, playa, rural… y aplicar
el sentido común en cada caso”.
El hotelero, según Marian Casadesús, “busca di58 Eh
primordial a la hora de tomar una decisión. Así
lo defiende Isabel Arias, quien añade que “el mobiliario debe cumplir la misión y objetivo para lo
que es creado; debe ser resistente, ya que va a estar sometido a bastante uso; tiene que tener diseño, para captar la atención y agradar al usuario,
y, además, tiene que ser fácil de limpiar y mantener”.
Un punto que no hay que olvidar es la funcionalidad. Asier Zabalo, de Stua, recuerda que “tiene
que ser mobiliario adecuado al estilo del cliente
potencial al que quiere dirigirse el hotel. Es importante también pensar en el bienestar de los
propios trabajadores del hotel, en cuanto al manejo de los muebles, etc. (es decir, no es lo mismo una silla ligera, que una pesada, si son apilables o no…)”. Hay que pensar en todo.
En cuanto a características técnicas, Ana Rojas
apuesta por la durabilidad y la resistencia de los
materiales, “que deben ser fáciles de mantener y,
sobre todo, estar adecuados a las normativas vigentes. Las premisas estéticas de las que partimos
son las de que se debe transmitir, ante todo, sensaciones de espacio, amplitud, orden, sosiego,
pero sin renunciar en ningún momento a la funcionalidad”. Una vez más, Pablo Cano recuerda
que los productos deben ser duraderos, estar bien
acabados y ser polivalentes: “El mobiliario ha de
ser rotundo y no puede dejar lugar a duda alguna”.
Pero, ¿qué colores y materiales son los más adecuados o recomendados? “Todos los colores son
vigentes y están de moda, lo que sí nos hemos
percatado en Casadesús es que hay una tendencia generalizada a seguir los colores que se ponen
de moda en confección de ropa. Pero, en general,
los ambientes de tonos oscuros con pinceladas
(una butaca, una mesa o un cuadro) de colores
vivos (verdes o morados) son lo que más se lleva”, asegura Marian Casadesús.
“Parece que hay un resurgir de la
madera por las propuestas vistas en
la feria de Milán o bien combinados
de madera y metal”, destaca Marian
Casadesús. En cuanto a los tonos,
¿cuándo apostar por claros o por
oscuros? “Ello estará en función del
tamaño de la estancia: colores claros para estancias pequeñas y viceversa. Nosotros preferimos hablar
de ambientes, el color estará en función del ambiente que deseemos crear y ese ambiente, si es
el adecuado al entorno y al usuario, siempre estará de moda”, responde Ana Rojas.
En época de crisis, según Marian Casadesús, “la
tendencia va hacia los gustos más clásicos y conservadores; de todas formas, todo está de moda,
lo importante es tener gusto en la mezcla”. Su empresa tiene experiencia y ha colaborado en los
proyectos decorativos de AC Hoteles, Jumeirah y
COMO UNA TARJETA DE
PRESENTACIÓN, EL ESTILISMO EN ESTE SECTOR ES UN
50% RESPONSABLE DE LA
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
seño, precio y calidad, por este mismo orden”, y
añade que “es el interiorista de cada proyecto el
que toma las diferentes propuestas que ofrece el
fabricante y lo adapta a su criterio: la selección de
acabados y de los modelos es, en definitiva, lo que
da cuerpo y decora los espacios. El mismo sofá,
con distinta tapicería, puede parecer otro totalmente diferente”.
La funcionalidad, la resistencia, el diseño y el
mantenimiento son factores que juegan un papel
mobil int:repor varias pags
29/8/12
12:47
Página 5
CASADESÚS
MUEBLES ROJAS (HOTEL MIRROR DE BARCELONA)
Hilton, entre otros, fundamentalmente en zonas
comunes o suites.
Isabel Arias advierte que, como en todo, las tendencias y las modas cambian cada nueva temporada: “Por esto, es importante la elección de colores que permanezcan en boga durante un tiempo. Así, los colores neutros como crudos, beiges
y blancos cumplen esta característica, vistiendo
los diferentes espacios y dotándoles de un ambiente confortable. Lo mismo opina José Casares,
que advierte que “los colores claros y los acabados naturales siempre son una garantía de elegancia, pero es necesario que vayan
unidos a un diseño contemporáneo cuidado y bien ejecutado”.
En cuanto a los materiales, Isabel
Arias remarca que “la creatividad,
la determinación y el cuidado
por los detalles hace que tanto
los proveedores de mobiliario de
hostelería como los propios hoteles busquen alternativas, sin nunca olvidarse de
la resistencia y la funcionalidad de los materiales.
Los diferentes tipos de metales, materiales sintéticos tipo polipropileno o plástico inyectado, tejidos, maderas… son los más utilizados, dependiendo de la imagen que se quiera dar al hotel”.
Para Capdell, la materia preferida sigue siendo la
madera, porque aporta calidez y elegancia a la par
a cualquier diseño.
Pablo Cano tiene su propia teoría: “Los materiales evolucionan constantemente y en el sector de la madera y el mueble no
somos ajenos a estos cambios.
Los materiales más demandados
son las resinas de altas prestaciones, como las nuevas melaninas o
los HPL´s (high presure laminated).
Su éxito reside en su precio y en su
durabilidad y, gracias a las nuevas
técnicas, las posibilidades son casi infinitas. Los materiales plásticos vuelven con fuerza, sobre todo con cierta transparencia (metacrilatos o po-
licarbonatos con acabados abrasados o pulidos calidad brillo o cepillado). La madera, evidentemente, no desaparece, pero los nuevos tratamientos permiten teñirla sin cubrirla. La veta
natural sigue siendo una buena opción desde
hace unos tres años y promete seguir un par de
años más. Los textiles suelen irse a los nuevos
tejidos técnicos, con iridiscencias, colores extravagantes y texturas de raso metálico. Otra
vertiente es el tejido más natural tratado industrialmente que ofrece un aspecto artesano, como
la tela de arpillera”.
LA DECORACIÓN DE LOS HOTELES ES LO QUE DEFINE LA
MARCA DE UNA CADENA Y
EN ESTE APARTADO EL MOBILIARIO ES PROTAGONISTA
Ana Rojas destaca que, en su empresa, cada vez
usan más rechapados barnizados y lacas, y las melaninas se van empleando menos: “A los clientes
les parece más adecuado apostar por la durabilidad y el aspecto natural”. Muebles Rojas ha trabajado para el Hotel Alma de Barcelona, el Hotel The Mirror de Barcelona, el Hotel Princess
Jandía, el Hotel Zenit Budapest, la mayoría de los
hoteles de la cadena Catalonia, etc., por lo
que puede hablar claramente de la
tendencia general: funcionalidad, simplicidad en las formas y facilidad de mantenimiento. En cuanto a estética, reafirma
que “se están imponiendo con mucha
fuerza las lacas, mobiliario blanco, con toques de color en los
tapizados y telas. Pero
la moda solo es un uso
que está en boga un
determinado periodo
de tiempo; por eso, a
veces pensamos en seBELTÁ-FRAJUMAR
guir sus tendencias y
otras en saltárnoslas. Tanto una cosa como la otra
nos sirve para crear estilo”.
La resistencia es un punto clave que merece, de
nuevo, ser destacado. “Sin duda, el tipo de material es muy importante para ello. El polietileno
garantiza un uso prolongado, soportando las más
extremas condiciones meteorológicas, conservando su color durante su vida útil. Dichas características hacen que sea un tipo de material óptimo
para lugares cercanos a la costa, soleados… Sin
embargo, es frecuente también su uso en interior,
debido a su gran versatilidad y adaptación a los
espacios”, subrayan desde Vondom, quienes añaden que, desde su vertiente más arriesgada, “los
colores ácidos llegan como tendencia también al
mobiliario, aunque los colores neutros siguen
siendo los más empleados, ya que son fácilmente adaptables”.
Tendencia, por partes
No hay una tendencia generalizada básica. “La actual tendencia es un mix de reminiscencia de la
primera década de 2000. Heredamos el minimalismo y el neo-rococó, tendencias de consumo exprés que se van abandonando en favor de una
predilección hacia lo industrial. A partir de aquí,
parece ser que la tendencia es una combinación
entre artesanía y tecnología. El cambio tecnológico de la computadora en los noventa se va a ver
reflejado en el cambio tecnológico que proporcionan las redes sociales en la actualidad”, remarca Pablo Cano.
Las tendencias de hoy en día dan cabida a todos los estilos. “Todo vale si tiene gusto y personalidad propia, teniendo en cuenta que las
zonas comunes son el escaparate del propio hotel. También se combinan piezas de mobiliario
de corte clásico con ambientaciones modernas.
Lo más importante del mobiliario de las zonas
comunes es que tiene que ser proporcionado
con el espacio en el que se encuentra, ya que
suelen ser salas de dimensiones amplias, con techos altos. Por este motivo, las piezas colocadas tienen que ser adecuadas. Conjuntos de sofás con butacas y mesas de centro, consolas con
Eh 59
mobil int:repor varias pags
29/8/12
12:47
Página 6
Nhow Hotel Berlín. Espacio decorado por Vondom.
Proyectos
Existen numerosas empresas de muebles de interior con amplia experiencia en hostelería; la mayoría pueden asesorar al hotelero a decidir qué proyecto es más conveniente
según sus particularidades y necesidades. Durante sus más de 30 años de existencia,
Semaca ha ejecutado más de 200 proyectos hoteleros. Como ejemplo, durante los meses de abril a mayo del presente año, la empresa ha realizado la remodelación del hotel H10 Timanfaya, situado en el pueblo de pescadores de Playa Blanca, al sur de Lanzarote y en primera línea de mar. La intervención se ha realizado principalmente en las
zonas comunes, creando una nueva recepción, un bar hall, nuevos frontales para los ascensores, dos restaurantes y un café. El proyecto de reforma fue diseñado por el estudio de arquitectura e interiorismo de Lázaro Rosa-Violán situado en Barcelona, donde
destacan los tonos neutros, frescos, de inspiración marina mezclados con los elementos decorativos de gran personalidad y con un toque vintage. Por su parte, Vondom ha
vestido hoteles alrededor del mundo, entre ellos el Nhow Hotel en Berlín, de estilo futurista diseñado por Karim Rashid. Las tumbonas Surf se despliegan al igual que un abanico en la zona fitness/spa. Lava Collection preside la zona del lobby. Piezas muy características del diseñador, por sus formas tan dinámicas y coloristas, están en varios
rincones. El Hilton Turquía es otro de los hoteles que cuenta con mobiliario Vondom, así
como el Hotel Hiberus, a orillas del Ebro, en Zaragoza, sorprende con la colección Rest
de A-cero en tonos azulados creando en él un ambiente muy relajado.
También Capdell tiene una larga experiencia en hoteles y ha realizado instalaciones en
todo el mundo. Sus proyectos abarcan desde el mobiliario de habitaciones hasta zonas
comunes, restaurantes y salas de reuniones. Además de pequeños establecimientos, han
decorado grandes cadenas internacionales como Hilton, NH, Meliá, Sheraton, Marriott
y Paradores, entre otros.
motivos decorativos acompañadas de espejos o
cuadros...”, describe Isabel Arias.
Pero, ¿qué patrones seguir para amueblar una habitación y cuáles para las zonas comunes? Tal como
dice Marian Casadesús, cada proyecto es un mundo y amueblar depende mucho de los espacios,
“pero en el caso de las habitaciones se concentra
en cama, mesillas y, como mucho, algún sillón auxiliar. Y para las zonas comunes, un sofá para reuniones informales y zonas de trabajo tipo office”.
60 Eh
Isabel Arias piensa que esto depende, sin duda,
de la categoría del hotel, ya que existen normativas específicas para cada una de ellas, pero básicamente el dormitorio debe disponer de “cama y
mesitas con cabecero, escritorio y minibar con silla, armario, espejo vestidor, butaca y mesa tipo
velador. Es lo mínimo para que una habitación
sea práctica y funcional”.
Desde Vondom piensan que las habitaciones suponen la privacidad del cliente, con lo que no hay
tanto margen para arriesgarse con piezas originales o colores estridentes: “Deben recrear una atmósfera cómoda donde reine la armonía y la tranquilidad. En cambio, en el lobby y en las zonas
nobles del edificio es conveniente crear un ambiente más especial y llamativo”. Vondom apuesta por la libertad en cuanto a formas: orgánicas,
geométricas, minimalistas… Eso sí, asegura que
la tendencia son los espacios diáfanos.
El mobiliario también debe adecuarse a su tiempo y al tipo de cliente. Y las estancias y su equipamiento también. “Estamos amueblando habitaciones de hotel pensando en que las necesidades del usuario actual han sufrido una notable
variación con el de antaño. Por ejemplo, antes
eran imprescindibles grandes armarios, las distancias eran enormes y se viajaba con mucho
equipaje. Ahora no son necesarios los armarios
grandes, pues se viaja con poco equipaje y las estancias son más cortas”, explica Ana Rojas.
Como norma general, según la experiencia de Pablo Cano, en los dormitorios “se eligen cabeceros
tapizados con detalles en madera o melamina, los
detalles con iluminación led son muy demandados. Este tipo de trabajo suele aportar una gran
variedad de composiciones (lo cual tiene un aspecto negativo si las cosas no están claras, y esto
puede verse en una gran cantidad de hoteles). El
resto del mobiliario varía mucho dependiendo de
las necesidades. Por regla general, se usan productos sencillos formalmente empleando el color, la textura y el detalle para crear personalidad.
mobil int:repor varias pags
29/8/12
12:47
BELTÁ-FRAJUMAR
Página 7
CAPDELL
En un ambiente rural, en hoteles de campo, cambia mucho la
cosa. “Este estilo posee un toque auténtico y único, acercándonos a lo campechano y tradicional. El tipo de mobiliario
debe huir de las nuevas tendencias, prefabricados, que son fríos e impersonales. Deben ser
muebles únicos, artesanos, ya
que el estilo rústico es humano
y cálido”, subraya Isabel Arias.
El huésped espera encontrar calidez en cada detalle.
Para unas vacaciones en la playa, la especialista opina que el ambiente debe ser
fresco y acogedor, con una inteligente combinación justa entre iluminación y colores. “El mobiliario, dentro de esta tipología, tiene que conseguir recordarnos dónde estamos, por eso debe
responder a la relajación y tranquilidad, al sosiego y alegría”, puntualiza.
Y es que cada tipo de hotel tiene su código decorativo, y a la gente le gusta ubicarse e identificar
estos patrones, según el destino y tipo de hotel en
el que ha elegido cobijarse.
Lo mismo opina Ana Rojas, quien insiste en que
“los muebles para hotel, además de bonitos deben
En hall y zonas comunes, en cambio, el experto
de Beltá-Frajumar explica que “el mobiliario ha
de ser muy resistente. Por ello, el empleo de nuevos tejidos técnicos es una muy buena opción.
Utilizar mobiliario que llame la atención con formas orgánicas y que incorpore detalles como botones, asimetrías y combinación de colores; esto,
unido a características modulares y polivalentes,
es garantía de éxito. En este sentido, el hotelero
debe arriesgarse y apostar por modelos exclusivos diseñados únicamente para su establecimiento”.
Cada espacio, cada ambiente y cada lugar tienen
unas necesidades propias y, por lo tanto, el mobiliario debe adaptarse a éstas. No es lo mismo
un hotel urbano que uno campestre. Isabel Arias
argumenta que el agitado ritmo de una ciudad
conlleva que los hoteles que se
encuentran en este entorno,
quieran mantener una imagen
vital y actual. “En los hoteles
urbanos se suelen encontrar
ambientes minimalistas, modernos, más sofisticados y con
materiales más originales. Los
materiales utilizados deben ser
nobles y los colores neutros,
así como las formas modernas
y vanguardistas. Una mezcla
perfecta entre lo exclusivo, lo
elegante y lo innovador”, añade.
SEMACA CONTRACT (MIKE’S COFFEE, DEL H10 TIMANFAYA PALACE DE LANZAROTE)
de ser cómodos, y eso conduce a pensar que han de ser adecuados al tipo de usuario. Por
ejemplo, el hotel urbano ha de
contener elementos pensados
también para el hombre de negocios que ha de trabajar en su
habitación. Un escritorio es imprescindible en ese caso. En el
hotel rural, en cambio, el mobiliario debe contribuir a crear
un ambiente relajado, tranquilo y bucólico con algún toque
rústico. El hotel de playa, evidentemente, ha de ser sobre
todo fresco, luminoso, alegre, con mucha luz natural y con muebles en colores claros”.
En la misma línea, Pablo Cano analiza la decoración según el tipo de hotel y va más allá: “En ambientes urbanos, en donde los sentidos se ven
bombardeados constantemente con imágenes, el
producto suele ser lineal y adquiere fuerza a través del uso del color y la textura. Siempre trata
de sorprender al cliente en el detalle y a veces alguna estridencia suele agradecerse. Mobiliario
modular que permita la generación de ambientes
y espacios con agilidad suele ser una buena opción. No tener miedo a los materiales es un buen
punto de partida. Un hotel rural suele contener
mobiliario acogedor, natural, donde las texturas
se confunden con los colores ambientales o los
contrastes (normalmente definidos por los localismos) se basan en el color. Formalmente son
muebles bien acabados pero con un componente artesano importante. Los hoteles costeros son
espacios de consumo rápido. Habitualmente, la
gente se aloja en ellos durante un periodo corto.
El mobiliario sencillo, práctico y de fácil limpieza es la opción que la mayoría escoge. Se recomienda utilizar la amplia variedad de melaninas
que hay en el mercado repletas de texturas y colores llamativos, en la tapicería los tejidos técnicos suelen sorprender”.G
LOS COLORES
Y TEXTURAS
DE LOS MUEBLES DE UN
HOTEL INFLUYEN EN EL
ESTADO DE
ÁNIMO DE
LOS CLIENTES
Eh 61
vlm:publirepor 1p
3/8/12
11:51
Página 1
VLM Contract
Diseño de vanguardia con
los mejores materiales
La calidad de los mejores materiales se funde con un diseño de vanguardia.
La colección de sillas y taburetes de Softline, distribuida por la firma española VLM, sorprende por su ergonomía, sus colores y su ligereza.
specialista en mobiliario contract, VLM distribuye para
España la marca italiana Softline, que sigue triunfando con sus
sillas y sillones de personalidad única, conocidos por ser fabricados en
tecnopolímeros (policarbonato transparente u opaco, polietenos o polipropilenos) . Sin embargo, para otorgar calidez a sus diseños, la empresa sigue evolucionando hacia las
nuevas tendencias del mercado. Por
este motivo, ha apostado por introducir la madera en algunos de sus
modelos para dar un toque de calidez muy especial, como es el caso
de la familia bautizada como Omnibus.
Cada producto tiene su singularidad. Así, entre las novedades, se encuentran los modelos Maya y Félix,
con carcasa de policarbonato y polipropileno, respectivamente, y estructura de madera.
Algunas de las mejores creaciones
de la marca, que conjugan la calidez
de la madera a la vez que modernidad, son el sillón Itaca, con estructura metálica y carcasa en madera
curvada de haya. Otra creación singular es la silla Nora, con estructura en madera de haya, asiento de polipropileno y respaldo de policarbonato (tres materiales distintos en
una misma silla).
Las sillas de Softline han superado
los test de resistencia Catas más exigentes para garantizar su funcionalidad. Además, son extremadamente confortables, debido a la minuciosa ergonomía del asiento. Otro
de sus productos estrella es la silla
E
62 Eh
y sillón Luna, con estructura en polietileno y carcasa monocasco en policarbonato, cómo no disponible
también con estructura en madera
maciza (un auténtico clásico traído
al diseño). A ella hay que sumar los
modelos Coupe, Tess, Tina o Pauline, con carcasa de policarbonato y
estructura en madera maciza. La silla Tess ha sido la protagonista en el
VLM
Juan de Villanueva, 4.
Juan de Herrera, 12.
Elche Parque Industrial.
03203 Elche (Alicante).
Tel.: 965 683 513. Fax: 965 682 419.
E-mail: [email protected]
www.vlm.es
Aeropuerto de Sevilla, gracias a una
instalación realizada por VLM Contract para el Grupo Abades, empresa que explota los locales de restauración del aeropuerto.
La silla Arco, un clásico de Softline, está formada por una estructura apilable en polietileno blanco o negro y carcasa monocasco
en policarbonato translúcido de
varios colores: transparente, fumé,
rojo, violeta, naranja o azul oscuro. El restaurante Crono, situado
en la Torre de Cristal de Madrid
(emblemático edificio del nuevo
skyline de la capital propiedad de
Mutua Madrileña), cuenta entre su
equipamiento con esta silla. Por
último, Slim es una silla con estructura metálica y carcasa es monocasco en policarbonato. La
variedad de modelos y materiales hace que la personalización en la elección de los
asientos para cualquier estancia sea más especial, pudiéndose adaptar a los estilos de diferentes decoraciones, según el tipo de establecimiento hostelero.G
pavimentos_a:notis ok
29/8/12
12:37
Página 2
pavimentos y revestimientos
Paneles de pared 3D
La web www.panelesdepared.com ofrece
un concepto novedoso y revolucionario de
decoración de pared. Esta tienda on line se
dedica en exclusiva a la venta de paneles
de pared 3D, que son una solución modular para revestir las paredes creando, de
manera rápida, sencilla y económica, espacios de diseño, atractivos y acogedores.
Además, los paneles 3D son ecológicos, ya
que están fabricados de pulpa de bambú,
y son impermeables y resistentes a la expansión del fuego. Las paredes se renuevan y los ambientes rejuvenecen innovando con las formas y los materiales. Panelesdepared.com forma parte del grupo Qendoo Europe, S.L., que tiene varias tiendas
on line dedicadas a la distribución de productos de diseño.
Un trabajo más rápido y fácil
Pinturas Hempel lanza su nuevo producto RapidGel, una pintura plástica que destaca por la
novedosa fórmula que le proporciona una textura gel que se extiende sobre la superficie a
pintar de forma fácil y rápida, y consigue que el rodillo se deslice con gran facilidad. Así el
trabajo resulta mucho más sencillo y cómodo. Además, su aspecto gelatinoso ayuda a que durante la aplicación se evite el goteo y las salpicaduras, lo que influye en la rapidez del trabajo que es mucho más limpio y eficiente. Este producto está disponible en color blanco con
un acabado mate y se presenta en formatos de 4 y 15 litros.
Irresistiblemente magnético
Formica® Magnetic Laminate es un innovador y
versátil laminado magnético. Este producto de Formica Group incorpora láminas de hierro especiales, en un tamaño de 3.050x1.220 m y es idóneo
para aplicaciones verticales en un sinfín de espacios: desde oficinas, áreas de trabajo, centros educativos y de salud, a cocinas, establecimientos comerciales o salas de exposición. Ya sea en combinación con laminados de la Colección Formica® u
otros materiales, Formica Magnetic Laminate ofrece a diseñadores una creativa solución para el revestimiento de todo tipo de superficies. El nuevo laminado puede utilizarse como pizarra o como soporte donde pegar mensajes o proyectar imágenes,
presentaciones y películas.
Acabado en
madera de fácil
mantenimiento
Clásicos, elegantes, con acabado rústico o
con un aspecto vintage moderno, los nuevos
acabados de madera de la colección DLW
Vinyl son muy variados. La nueva colección
Timberline de Armstrong cuenta con un total de 18 colores. La tendencia se inclina
hacia las maderas rústicas. Así, se encuentran diseños en roble delicados y elegantes,
pero también con un aspecto vintage rústico. En este caso, los tablones del revestimiento son casi tres veces más grandes que
los del roble clásico y resaltan los agujeros
de nudos y las vetas. Las novedades son los
aspectos con poros encalados en gris oscuro cálido, en color rojizo y en marrón casi
negro. El diseño en pino también es rústico:
muestra fuertes signos de desgaste; los agujeros de los nudos y las amplias ranuras entre los tablones de tamaño mediano subrayan la estética vintage. Entre la maderas elegantes más populares se encuentran las de
aspecto nogal. Se caracterizan entre su gran
diferencia entre tonos claros y oscuros en
las vetas de la madera. La combinación de
colores de grises y pardos recuerda al nogal italiano; la de marrón oscuro, al norteamericano. Las tres variedades en tonos cereza son los diseños más serenos. La madera tiene un dibujo suave con pocos contrastes y los tablones destacan solo de forma muy sutil. El arce claro se reconoce por
su aspecto casi arenoso con delicados anillos de crecimiento y un diseño finamente
cerrado. Tampoco faltan las hayas, con sus
poros oscuros, que se reconocen por sus finas líneas.
Eh 63
proyectos_c:notis ok
29/8/12
13:52
Página 2
proyectos
Las cerradura electrónicas HT RFID
en el Hotel Silken Amara Plaza
El Hotel Silken Amara Olaza, diseñado por el arquitecto Peña Ganchegui, ha optado por actualizarse
a la tecnología más reciente de
Onity, el sistema de cerraduras electrónicas HT RFID, proporcionando
la máxima seguridad a las 162 habitaciones de lujo del hotel. Esta
cerradura es la última adición a la
línea de productos HT. El Hotel Amara Plaza instaló por primera vez las
cerraduras electrónicas Onity HT22
en 1992 y, más tarde, las actualizó al modelo HT24. El hotel está
muy satisfecho con el sistema de
Onity, valorando su fiabilidad y su
facilidad de operación. Siguiendo
las tendencias actuales del mercado, el hotel estaba buscando actualizar el sistema de cerraduras
existente por la tecnología RFID de
proximidad.
Un producto estrella de Kawneer, su puerta K190, dará
la bienvenida durante mucho tiempo a los usuarios de
McDonald’s en España. Kawneer, especialista en sistemas
arquitectónicos de aluminio y única marca del sector de
la construcción del Grupo Alcoa, en colaboración con Sistemas TM,
se ha consolidado como
proveedor de la popular
firma de restauración rápida con su puerta. Para
sus nuevos restaurantes, la compañía McDonald’s quiere abrir con la puerta K190 su proceso de expansión en
España. La primera prueba de esta solución ha sido superada con plena satisfacción: ya hay más de medio centenar de unidades instaladas en el año 2011 y muchas
más en preparación. Igualmente, todas las reposiciones
en restaurantes ya existentes se hacen con este modelo de puerta. Un caso emblemático es la renovación del
primer restaurante que abrió en España en 1981, el de
Gran Vía, 53, en Madrid, que da la bienvenida con una
elegante puerta K190 en color verde.
La puerta K190 de
Kawneer da la
bienvenida en los
McDonald’s
El Bar Tomate DF, con diseño de Sandra Tarruella
La decoración del Bar Tomate DF, restaurante del
Grupo Tragaluz en pleno centro de la ciudad de
México, juega un papel muy importante y ha sido
llevada a cabo por Sandra Tarruella Interioristas. El estado original del local escondía toda la
estructura y la altura real del espacio. La intención principal de este proyecto fue descubrir todas las posibilidades de la arquitectura y, por
tanto, extraer todos los falsos techos, revestimiento y mobiliario fijo, dejando el local en su
64 Eh
esqueleto. El resultado fue una nave diáfana en
forma de “L” de unos 500 m2, con muros de ladrillo, una altura de cinco metros y unas vigas
de hierro espectaculares y de gran interés artístico. La distribución se llevó a cabo en dos niveles de altura que ayudaban a zonificar el espacio sin crear divisiones. Por otro lado, la estantería de hierro es uno de los grandes protagonistas del espacio, el núcleo central a partir
del cual se genera gran parte de la circulación
del restaurante. Asimismo, la barra central está
situada en medio del local y separada de la terraza y constituye el eje neurálgico el restaurante, alrededor del cual se puede comer sentado o tomar una copa. Los diferentes materiales
y texturas utilizados en el proyecto combinan la
riqueza estética con la transparencia y nitidez,
del modo que se crea un espacio despejado y
amplio, y a la vez, acogedor y cordial para el
cliente.
proyectos_b:notis ok
29/8/12
12:36
Página 2
GERALD KIERNAN
proyectos
El nuevo taller de Paco
Roncero en el Casino de
Madrid cuenta con Grohe
SeeSound y Spica insonorizan el Auditorio y Palacio de Burgos
La firma SeeSound ha diseñado
y distribuido todo el sistema de
sonido que la empresa Spica de
Vigo ha instalado en el nuevo Auditorio y Palacio de Burgos. Este
complejo cuenta con dos auditorios, además de otras salas secundarias. El sistema de sonido
del auditorio principal un sistema line array Metrix de Adamson
Systems. Para cubrir la totalidad
de sus 1.550 butacas, se ha configurado un sistema de 10 recintos acústicos Metrix-i y tres recintos acústicos Metrix-SUB volados por lado. Esta configuración
garantiza una gran homogeneidad en toda la zona de butacas
debido al control de dispersión
acústica de este sistema. El sistema se ha reforzado con un clúster central de dos recintos acústicos Point-15 de Adamson y cinco recintos autoamplificados VietaPro La-8 para frontfil para cubrir las primeras filas. Por su parte, el equipo de sonido del auditorio secundario, con 653 butacas, está igualmente formado por
un sistema de line array Metrix;
en este caso, la configuración es
de cinco recintos Metrix-i y dos
subgraves Metrix-Sub por lado.
También se han montado cuatro
frontfils La-8 de la marca VietaPro. Para proyecciones 5.1 y 7.1,
el sistema se ha complementado
con varios recintos acústicos La8 distribuidos por las paredes del
auditorio y que pueden ser instalados de forma rápida cuando se
requieran. La amplificación de los
sistemas de sonido va a cargo de
los amplificadores K2 y K3 de la
marca Powersoft. De procesar y
limitar todo el sistema se encargan tres procesadores XTA
DC1048, que permite el control
externo por USB, RS232 y RS485,
y cuenta con doble limitación,
siendo el último paso de la misma de predicción de picos gracias al potente DSP que incorpora.
El chef Paco Roncero desarrollará sus creaciones en el nuevo taller de investigación
gastronómica ubicado en el Casino de Madrid. Grohe ha aportado su producto de cocina y baño a este taller. Al llegar al espacio, nada más abrir la puerta nos recibe un
lavabo con grifería Grohe, en concreto, se
ha instalado el modelo Grohe Ondus Digital® mural en color blanco, en el que se
fusiona un diseño puro y simple con la más
alta tecnología. En la zona central está ubicada una gran mesa donde se realizan a
diario los distintos ensayos de nuevos platos. En ella se integra una zona de agua y
otra de fuego que permiten cocinar. En la
zona de agua se ha instalado el nuevo modelo de grifería de cocina Grohe K7 Digital®, que ofrece mayor flexibilidad gracias
a la incorporación de la última tecnología
digital. El uso intuitivo permite abrir y detener el agua con un solo toque, y pulsando otro botón se cambia la temperatura al
gusto del usuario. Además, la textura de
su superficie hace que sea fácil de utilizar,
incluso con las manos mojadas.
Moinsa en la recién inaugurada
Ferretti Creamery de Madrid
Moinsa ha realizado el proyecto integral del nuevo espacio comercial
de la firma Ferretti Creamery de la
calle Príncipe de Madrid, que cuenta con una superficie de 75 m2. Esta
firma de origen italiano basa el éxito
de su negocio en la elaboración de
helados, café y productos artesanos
naturales preparados en presencia
del público. En este proyecto Moinsa ha desarrollado el diseño y la ejecución del espacio, adaptándose perfectamente a la filosofía estética de
Ferretti Creamery.
Eh 65
proyectos_a:notis ok
27/8/12
11:20
Página 2
proyectos
Pilar Líbano en el nuevo restaurante Santana de Barcelona
El restaurante Santana ha nacido con la idea de ofrecer
una cocina mediterránea con
un espíritu joven y ambiente
relajado pero exclusivo, con
carácter y personalidad propios dentro de un local ubicado en el edificio Can Margenat, una de las casas más
antiguas de Sarrià (Barcelona), de estilo gótico y restaurada en 1881. En este nuevo
local se puede observar un diseño armónico pero a la vez
flexible en usos, con tres ambientes diferenciados pero
con el mismo hilo conductor:
puedes tomarte una copa en
un espacio que recuerda una
bodega, sentarte a cenar de
forma más íntima, compartiendo la mesa central, o simplemente comer en la cocina
entre pucheros. Un interior
fresco y cálido, de materiales
nobles y naturales, con una
iluminación creada a través
de lámparas, contrastando
con un espacio protegido y
estricto en sus formas y acabados, a base de bóvedas y
arcadas. El mobiliario, creado por el Estudio Pilar Líbano, se estudió y diseñó para
cada zona individual. Tanto
mesas, taburetes y mostradores, así como todos los elementos fijos que van incorporándose, contrastan por su
contemporaneidad con un espacio que conserva la autenticidad de la época (pavimentos de toba, bóvedas de
ladrillo y arcos de piedra).
MARIAN MARTÍNEZ
El hall de Torre Llacuna se renueva
Torre Llacuna es un edificio en Barcelona de planta baja más 12 plantas de altura cuya construcción finalizó en 2004. La propiedad encargó un cambio en el hall de ingreso al edificio para dotarlo de personalidad y, al mismo tiempo, equiparlo con tecnología led que comportase una reducción en el consumo energético. Para ello, contactaron con el Departamento de
Project Management Barcelona de
Cushman & Wakefield, y se redefinieron completamente los acabados de las paredes y los falsos techos, jugando en ambos casos con
la incorporación de fosados para dotar al espacio de iluminación indirecta. La paleta de colores elegida
(blanco, gris y azul-celeste) vino definida por el color de la piedra del
pavimento (gris en la entrada y blanca en la zona de ascensores). Del
66 Eh
mismo modo, se complementó con
ligeros toques azulados puesto que
los agapantus, cuyas flores tienen
un intenso color azul, son los protagonistas de la jardinería. Los elementos más destacados del proyecto son el panel azul-celeste con
el skyline de Barcelona, que ocupa
el escaparate del edificio y la celosía, así como el plano de la Ciudad
Condal en el techo del hall de ascensores y el nuevo mostrador de
la firma Arlex. Para la iluminación,
se han escogido leds de la firma
francesa Lucibel, que confieren las
prestaciones técnicas y de calidad que garantizan una iluminación eficiente durante los próximos 10 años, puesto que las luminarias leds no necesitan mantenimiento y tienen una vida útil de más
de 500.000 horas de alumbrado y
un consumo eléctrico mínimo.
Now Carpets es una de las firmas seleccionadas en el
rediseño de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Düsseldorf. El proyecto de remodelación ha sido diseñado por el estudio barcelonés Lagranja con productos Made in Spain que muestran las
tendencias actuales del diseño español. Con el objetivo
de aportar luminosidad y colorido a las instalaciones de
esta nueva oficina, los responsables del proyecto han
ubicado estratégicamente
un alfombra azul de la colección Happyness, diseñada por Christian Ghion,
de 200x300 cm, y tres alfombras circulares en fucsia de Braile, creada por Francesc Rifé, con 150 cm de
radio cada una. La primera está compuesta por lana de
Nueva Zelanda y viscosa. Para la fabricación de la segunda, se ha empleado lana NZ al 100%. Por otro lado,
una imponente Piove, diseño de José Albors, de 300x300
cm, en 100 líneas, preside con elegancia la entrada a la
sala de reuniones, mientras que una Papillon, creada por
Vicente Vidal, en su versión de 200x300 cm, viste uno
de los despachos principales.
La Embajada Española
en Düsseldorf confía
en Now Carpets
resuinsa:publirepor 1p
3/8/12
11:48
Página 1
Resuinsa
Protagonista
en el exigente
mercado francés
Resuinsa lleva muchos años introducida en el continente europeo donde ha visto consolidar su producto
en países tan exigentes como Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Bélgica o Holanda, tanto por la fidelidad de los clientes como por el reconocimiento del
producto. Uno de sus últimos proyectos se ha realizado en Le Châteaux de la Messardière, en Saint-Tropez.
n la actualidad, Resuinsa es
el principal partner textil de
Francia y la empresa española líder de textiles para hostelería
en este mercado en el que compite
con las firmas europeas más punteras del sector. En este sector domina el sentir ecológico y la búsqueda
de fibras naturales, colores más suaves, exclusivo diseño y gran refinamiento, por lo que la lencería que
se ofrece debe siempre cumplir todos estos requisitos.
El certificado ecológico Made in
Green de toda la lencería de Resuinsa ha sido un elemento diferenciador que ha permitido a la firma valencia competir con las principales empresas italianas.
En estos momentos, en Francia ya
ha alcanzado su cliente número
1.200. Algunos ejemplos de hoteles
que visten producto Resuinsa en este
país son el Hotel Le Moulin de Mi-
E
tou, el Grand Hotel de Castres o el
Hotel Château de la Messardière, entre otros.
Este último es un hotel de cinco estrellas ubicado en un antiguo castillo del siglo XIX situado en lo alto de
una colina con vistas a la Bahía de
Saint-Tropez, a las siete magníficas
playas de Pampelonne y a los viñedos de Ramatuelle. Rodeado de jardines que transmiten una sutil mezcla de olores mediterráneos, el hotel cuenta con 45 suites y 73 habitaciones. Todas ellas están equipadas con una lencería de alta calidad,
integrada en su refinada decoración,
de la que se ha encargado Resuinsa
dando lo mejor como empresa de
lencería, para lo que ha trabajado y
pensado hasta en el más mínimo detalle para transmitir esa elegancia absoluta que se respira en todos los
rincones de este hotel.
La armonía que se observa en la lencería de Resuinsa se apoya en una
arquitectura potente con torreones,
cúpulas, bóvedas y arcos, junto con
un interior hermoso que ofrece todo
el calor de los típicos ocres provenzales, alfombras orientales, hierro
forjado, el estilo club inglés del
bar…
Sus elegantes restaurantes (Les Trois
Saisons, La Terrasse Bar du SalonBibliothèque) sirven cocina mediterránea en una atmósfera acogedora.
Una elegancia que también se transmite en el Château Spa, con más de
460 pm2 en los que se ofrece piscina cubierta, fitness center, jacuzzi o
centro de belleza.G
Resuinsa
El Salvador, 29. 46003 Valencia.
Tel.: 963 916 805. Fax: 963 914 820.
E-mail: [email protected]
www.resuinsa.com
Eh 67
recursos sostenibles:notis ok
29/8/12
12:37
Página 2
recursos sostenibles
Sensores de CO2
Schneider Electric ha presentado SCD/SCR, la nueva gama de
sensores de CO2 para conductos
y ambientes. Estos dispositivos
son capaces de medir CO2, temperatura y humedad relativa en
un mismo punto. La nueva línea
de Schneider Electric para edificios cuenta con un amplia gama
de modelos disponibles, aumentando así su adaptabilidad. Todos
los dispositivos permiten una
tensión de entrada de 24 voltios
de corriente alterna o de 20 a 36
voltios de corriente continua y
disponen de tres salidas seleccionables (0-5 voltios, 0-10 voltios o 4-20 miliamperios). Los
sensores SCD/SCR, que funcionan con un rango de temperatura de entre 0 y 50 ºC, usan la última tecnología de muestreo
NDIR (Difusión Infrarroja No-Dispersiva) que proporciona tanto
una excelente precisión como
un buen cierre.
Solución integral para
hoteles de lujo
VingCard Elsafe, miembro de Assa Abloy Group, y Lutron Electronics han desarrollado una solución para habitaciones de hoteles de lujo que integra los productos premium en iluminación
y cortinas de Lutron con la premiada tecnología Orion de VingCard Elsafe de sistemas de gestión energética, seguridad, cajas
fuertes electrónicas y minibares. Con esta solución, los hoteles
pueden ofrecer a sus huéspedes el máximo confort en el interior
de la habitación e incrementar la eficiencia energética gracias
a las siguientes funciones: encendido automático de las luces,
ajuste de las persianas y de la temperatura en cuanto la habitación se ocupa; así como apagado automático de las luces, ajuste de las persianas y de la temperatura en el momento en el que
la estancia se queda vacía. Mediante una avanzada tecnología
de detectores de presencia, esta solución integral se ha diseñado para dar respuesta a la creciente necesidad de la industria hotelera en cuanto a la implementación de estrategias de
ahorro energético. Además de maximizar el confort del huésped
y proporcionarle una experiencia inigualable, los hoteles pueden alcanzar entre un 20 y un 30% de reducción en gasto energético gracias al ahorro obtenido con la combinación del control de iluminación y de la temperatura en las habitaciones no
ocupadas.
68 Eh
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y la empresa
EnergySaving, división del grupo Unitronics, están desarrollando varios módulos compatibles e integrables en la plataforma NETenergy Branch de Unitronics, que permitirán calcular ahorros energéticos y detectar de forma automática situaciones anómalas en este tipo de consumos en edificios
terciarios. El sistema, además de reducir el gasto económico en la factura eléctrica de las empresas, contribuirá a la sostenibilidad ambiental y
la reducción de emisiones de CO2 a
la atmósfera. Este sistema forma parte del proyecto Plataforma de control
y gestión inteligente de la energía en redes de locales del sector terciario (ICPE), que consta de un software de monitorización y gestión de los sistemas de iluminación y climatización
que representan el 88% del gasto de energía de este tipo de
edificios. Los módulos desarrollados ayudarán a completar
esta potente plataforma de telegestión que posibilitará ahorros energéticos de hasta un 25% en redes de locales de negocio. La herramienta permite supervisar, analizar y controlar, de forma centralizada, el consumo energético tanto de
climatización como de iluminación de uno o varios locales simultáneamente.
Ahorro del 25%
en el consumo
energético
salud_a:notis ok
27/8/12
11:24
Página 2
salud y ocio
Spa totalmente flexible
La firma Villeroy & Boch ha creado SportX-line, un spa totalmente flexible para disfrutar de
un baño 100% relajante. Este
modelo es totalmente adaptable para que la experiencia del
usuario sea de auténtico bienestar. Se puede disfrutar del
spa tanto en interiores como en
exteriores y está disponible en
diferentes formas (redondo y
cuadrado), colores y con distintos tipos de respaldo. JetPacksTM son respaldos intercambiables que se han diseñado especialmente para que
cualquier usuario pueda elegir
el asiento que desee en su spa
de Villeroy & Boch y disfrutar del
masaje deseado, según la clase de chorro de agua y de presión de la misma. JetPacksTM se
puede sustituir por otro en solo
un minuto e, incluso, cuando
el spa está lleno de agua. Este
innovador sistema garantiza la
eliminación de posibles fugas
de agua y asegura una gran eficiencia energética Además,
cuenta con el 90% menos de
tuberías y se han eliminado las
válvulas de desvío para que los
chorros de agua salgan con
más presión.
Nueva definición de bienestar
La nueva gama de sillones de masaje Beurer incluye múltiples e innovadoras funciones para relajar
la musculatura y aliviar tensiones.
Se trata de una experiencia regeneradora al alcance de un botón
que permite ajustar el tipo de masaje a recibir: reducir el estrés, aliviar dolores cervicales o lumbares,
relajar los músculos, combatir la
pesadez de piernas o estimular la
circulación. Estos sillones imitan
la técnica del masaje oriental shiatsu, que efectúa una presión suave y relajante con los dedos, los
pulgares y las manos. Depen-
Quantum Aesthetics S.L. incorpora dentro de su portafolio de
marcas en distribución la prestigiosa firma italiana Lemi de
suministro de equipamientos para spas, centros de estética, centros
médicos-estéticos y balnearios. Lemi ofrece sofisticados productos
especialmente diseñados y personalizables para cada cliente, adaptándose a las necesidades específicas de cada establecimiento. Dentro de su catálogo, se encuentran disponibles duchas vichy de alta
gama, pedispa, camillas hidráulicas de dos y tres cuerpos, complementos, etc. Todo ello diseñado y fabricado en Italia con acabados
de alta calidad. Con esta última incorporación, Quantum Aesthetics
complementa su gama de productos en todos los ámbitos para satisfacer las necesidades en aparatología, cosmética, equipamientos, así como asesoramiento en la implantación o remodelación de
un espacio wellness.
Lemi, disponible en
Quantum Aesthetic
diendo de la intensidad y la presión utilizada, también puede actuar en profundidad en el tejido y
es ideal para relajar los músculos
y aliviar la tensión. El modelo MC
5000 es el sillón con las más altas
prestaciones para proporcionar un
masaje corporal completo. Su
asiento ergonómico dispone de un
sistema de masaje de cuatro cabezales y una función de escaneo
automático del cuerpo cuyo sistema se basa en unos sensores que
miden la posición de la espalda y
los hombros antes de iniciar el masaje. Este mecanismo permite
ajustar de forma precisa el asiento a la postura del cuerpo para ga-
rantizar un masaje óptimo. Tapizado en 100% natural, dispone de
ruedas para moverlo cómodamente y mando con pantalla retroiluminada de gran tamaño para
programar el tipo de masaje. Por
su parte, el modelo MC 3000 ofrece un masaje tridimensional gracias al movimiento de balanceo
que ejerce a lo largo de la columna vertebral para relajar profundamente toda la espalda. Además,
el asiento y el reposapiés dan un
masaje vibratorio e incluyen luz
conmutable y función de calefacción. Con una base giratoria de
360º, se puede plegar y guardar
en un espacio pequeño.
Eh 69
seguridad_a:notis ok
27/8/12
11:25
Página 2
seguridad
Videovigilancia asequible
“En el mundo se instalan miles de sistemas de videovigilancia donde las imágenes
de una calidad excepcional, que graban las cámaras HD, ayudan a que los usuarios
mejoren su seguridad”, afirma Tim Biddulph, IP product manager de Samsung Techwin Europe LTD. Biddulph añade que, “hasta ahora, el precio relativamente elevado
de las cámaras HD había limitado su uso a unas pocas instalaciones. Por eso, hemos desarrollado el modelo SNB-5001 específicamente para superar este problema, al incorporar en este modelo la mayoría de las prestaciones importantes asociadas a la tecnología HD, aunque a un precio asequible”. El modelo SNB-5001, que
cumple con la normativa ONVIF, es compatible con los métodos de compresión H.264
y MJPEG, y ofrece la opción de transmitir imágenes de forma simultánea en múltiples ubicaciones y a distintas frecuencias de cuadro, incluidos 1,3 megapíxeles
(1.280x1.024), 16:9 HD (1.280x720), QVGA (320x240), SVGA (800x600) y VGA
(640x480). De este modo, varios usuarios con autorización pueden controlar simultáneamente imágenes en directo de una ubicación, grabar pruebas de vídeo en
otra o visualizar imágenes grabadas y en directo desde un smartphone o iPhone mediante la aplicación iPOLis de Samsung. La cámara SNB-5001 incorpora la función
de detección de cambio de escena que crea una alerta si, por ejemplo, se pulveriza pintura en la lente de una cámara o se produce un movimiento no autorizado de
la cámara que la aparte de su campo normal de visión. Además, cuenta con cuatro
zonas programables de detección de movimiento, 12 zonas programables de privacidad y PoE (alimentación a través de Ethernet), así como con la función día/noche
que configura automáticamente la cámara para que grabe imágenes en color en blanco y negro según las condiciones lumínicas de cada momento.
Ruiz López Puertas
Acorazadas busca
distribuidores
Ruiz López Puertas Acorazadas, uno de los principales referentes del mercado
nacional en el sector, busca
ampliar su red de distribución minorista en España, especialmente grupos de distribución o pymes de ferretería-cerrajería. La compañía, puntera en diseño, seguridad, personalización y
domótica, quiere mejorar de
esta forma su presencia en
todo el territorio nacional. En
toda la gama de puertas de
Ruiz López se encuentra su
sello de calidad, el cierre perimetral, una lámina de acero que se inserta en un cerco del mismo material y que
resiste una fuerza de impacto
equivalente a la de una puerta con más de 180 bulones
en su sistema de cierre (si
existiera un producto de esta
características).
Diseño robusto para los requisitos más exigentes
Bosch Security Systems presenta la
última versión de su cámara serie
MIC PTZ térmica/óptica de alta velocidad. La nueva MIC 612 combina a la vez un módulo de cámara
día/noche con zoom óptico de 36x
de alta calidad con una cámara térmica IR de gran ancho de banda con
objetivo de 35 a 50 mm. Ambas unidades están montadas dentro de la
misma carcasa. La MIC 612 facilita la detección de un objeto a cerca de 4 km de distancia, incluso en
completa oscuridad, con niebla o
con nieve. Este nuevo conjunto de
70 Eh
cámara también dispone del interfaz de controlador estándar de
Bosch que facilita la integración de
la serie MIC dentro de los sistemas
que ya utilizan equipos de videovigilancia Bosch. Disponible tanto con
sensores térmicos estándar como
de alta resolución, la cámara MIC
612 captura las imágenes en los
entornos más extremos y exigentes,
incluyendo un gran número de aplicaciones industriales e institucionales, desde infraestructuras críticas a defensa y transporte. Con una
sólida estructura certificada IK10
antivandálica y resistente a la corrosión, la cámara está protegida
dentro de una carcasa de aluminio
certificada IP 68/NEMA 6P con un
limpia de silicona de larga duración. Completamente estanca al polvo y al agua, ofrece un rendimiento extraordinario en las condiciones más exigentes. Todas las cámaras de la serie MIC se pueden
montar de pie o invertidas sin que
afecte a la resistencia de la carcasa. De este modo, se facilita la programación de los proyectos y se flexibilizan las instalaciones.
textil_a:notis ok
27/8/12
11:24
Página 2
textil
Desayuno con
colores
Para empezar la mañana con energía,
qué mejor que hacerlo de una forma
atractiva y llena de color gracias a los
individuales y servilletas Mydrap y a su
amplia selección de colores. Con la combinación de sus colores y estampados
se pueden crear ambientes únicos y exclusivos. Su cuidado acabado, tanto en
algodón como en lino 100%, hace de
Mydrap la elección más natural sobre la
mesa, convirtiéndola en el complemento perfecto para momentos muy especiales. Las servilletas, individuales y caminos de mesa de Mydrap se presentan
en rollos precortados siempre listos para
utilizar. Vienen perfectamente planchados, por lo que tan solo se deben arrancar los que se necesitan y colocarlos directamente sobre la mesa. Y, una vez
usados, pueden desecharse o bien lavarse en la lavadora para otra ocasión.
Resuinsa
abre filial en
Estados
Unidos
Resuinsa, dedicada a la fabricación de
lencería hotelera y de colectividades, ha
dado el salto al mercado americano. La
compañía textil valenciana ha abierto su
filial en Miami, Resuinsa USA, con la
que da servicio a todo el mercado norteamericano. La empresa lleva dos años
estudiando este mercado con el objetivo de decidir el futuro enclave y Miami
se ha posicionado como el mejor lugar
para poder dar el mejor servicio a las
principales cadenas hoteleras que operan en este mercado. Resuinsa cerró
2011 con unas ventas de 23 millones
de euros, de los cuales, 14 millones
(62%) se destinaron al mercado nacional y 8,7 millones (38%) al exterior. Asimismo, durante el pasado ejercicio incrementó sus ventas en el mercado
americano un 113%, mientras que en
la zona del Caribe lo hizo en un 50%.
Actualmente, Resuinsa dispone de más
de 2.500 clientes repartidos en los cinco continentes, así como filiales en México, Panamá, República Dominicana y
Cabo Verde, a las que se une su extensa red comercial repartida por toda Europa (Francia, Benelux, etc), Norte de
África, Oriente Medio y Centroamérica.
Telas africanas
África es un continente apasionante, lleno de luz y sonidos. Sus
vestidos y su cultura son coloridos
y alegres, como su gente. Ahora
es posible llevarse un poco de África para decorar espacios con los
nuevos cojines realizados con tejidos procedentes de Malawi de
Coco-Mat. Cojines hechos con telas chitenzis, las que utilizan las
mujeres en Malawi para cargar a
los bebés, para vestirse y para llevar la comida, entre otras muchas
cosas. Traídos del mercado de
Chezi, estos cojines hablan de historias personales y de tradición.
Son cómodos, alegres, prácticos
y solidarios ya que, por la venta
de cada cojín, Coco-Mat hace una
donación de 8 euros a Active Afica, una ONG barcelonesa. Con
esta aportación, Active Africa puede alimentar a un niño en la escuela durante todo el año.
Nanimarquina
celebra sus 25
años sacando
sus alfombras a
la calle
Nanimarquina, empresa de diseño y edición de alfombras, ha cumplido 25 años diseñando y editando alfombras contemporáneas con
técnicas artesanales. Actualmente, Nanimarquina vende en más de
50 países y sus cifras de exportación superan el 80% de su facturación. Así, el pasado 4 de julio Nanimarquina sacó las alfombras a
la calle. Para celebrar su 25 aniversario, creó un patchwork con más
de 60 alfombras en la parte central de la Plaza de la Virreina del barrio de Gràcia de Barcelona. Una experiencia de texturas, colores y
diseño es la que pudieron sentir a las decenas de persona que se
acercaron a la plaza. El objetivo de Nanimarquina fue observar la
interacción de las personas con la alfombras, un elemento que siempre está en el interior y que, por un día, salió a la calle.
Eh 71
amenites pack:publirepor 1p
3/8/12
11:52
Página 1
Amenities Pack, S.A.
Transmitiendo
personalidad
Los productos de Amenities Pack son capaces de transmitir por sí solos la esencia,
la personalidad de un establecimiento. El nivel de la hostelería en España es cada
vez más alto, con lo que el atrevimiento es mayor para lanzar proyectos más vanguardistas que ofrezcan amenities de fina texturas, exquisitos olores y elegantes presentaciones. Como empresa especialista, Amenities Pack compagina su tradicional
función de gran productor de este tipo de artículos con la alta cosmética.
pesar de los tiempos que corren y, en parte, gracias a
ellos, la firma Amenities Pack
se ha adaptado a las nuevas necesidades del sector hotelero. Ante esta
realidad en la que nos hallamos actualmente, los productos de acogida deben cumplir las necesidades
para las que han sido creados con
un máximo de calidad, al mismo
A
72 Eh
tiempo que deben tener como finalidad ser fieles a la imagen que el establecimiento quiere reflejar y ofrecer un precio acorde con la actual
coyuntura económica.
Cada vez más extenso, el catálogo
de Amenities Pack evoluciona constantemente, sufriendo incorporaciones y cambios prácticamente a
diario. Hace cuatro años la firma creó
una gama de geles, champús, body
milks y jabones llamada Nomenitti,
con la finalidad de ofrecer una marca blanca, con sello y calidad, pero
con la que no se elevara el precio.
Dada la gran aceptación que ha tenido esta línea durante todo este
tiempo, la tendencia se ha ido orientando hacia abandonar los olores
neutros para adentrarse en un amal-
gama de sugerentes fragancias con
una personalidad más fuerte.
Entre sus referencias, Amenities Pack
siempre ha contado con el producto personalizado y el anónimo, los
cuales forman parte del servicio que
el hotel brinda en los baños de sus
habitaciones. Aunque estándar, el
primero es de gran ayuda cuando el
cliente ha olvidado en casa sus enseres o cuando ha optado por no llevárselos consigo de viaje. Por su parte, el anónimo sustituye temporalmente al personalizado. Este último
se ha mejorado con la idea de que
el anónimo como sustitución fuese
desapareciendo. Su reinvención se
basa en gel, champú, colonia, body
milk, sales, limas, costureros, kit de
maquillaje, kit dental, kit de afeitado, esponja limpiazapatos, tisúes y
peines, todos ellos envasados en bolsas opacas con soldadura ancha a
tres bandas. Así, para el establecimiento hotelero supone no fijar cantidades mínimas en los pedidos, y
para el huésped, la comodidad de
tener los productos de primera necesidad en el baño.
amenites pack:publirepor 1p
3/8/12
Amenities Pack también cuenta con
la línea Spa, apoyada por la prestigiosa marca de cosméticos Anubis,
que está basada en productos con
un pH ácido cuyo objetivo es el alterar lo más mínimo posible el pH
del manto ácido de la piel. Se trata
de un auténtico cosmético natural y
de una barrera contra las alteraciones cutáneas avalado por la empresa de cosméticos Puig S.A.
11:52
Página 2
On line y sostenible
Por otra parte, se está trabajando para
presentar Amenities On Line, una
web en la que se podrán comprar los
productos estrella con líneas anónimas a unos precios realmente económicos, en un tiempo de entre 24
y 48 horas con toda la calidad de los
productos que Amenities Pack ofrece y siempre con seguridad. El objetivo es poder llegar a todos los clien-
tes potenciales que la empresa tiene:
hoteles, casas rurales, albergues, refugios, instalaciones deportivas de
todo tipo, hospitales, laboratorios,
comedores, restaurantes, bares, discotecas, etc. El mecanismo no es otro
que el ya clásico de compra por internet de forma fácil e intuitiva. Se
trata de una página en la que será fácil moverse y saber qué es lo que se
quiere y necesita. De esta forma, Amenities Pack quiere llegar a todas aquellas empresas o personas que, por
cantidades o situación geográfica, tienen que desplazarse para comprar
sus productos de acogida. La firma
barcelonesa ofrece igualmente en la
web tanto sus líneas modernas como
clásicas, pasando por los productos
reciclados o los ecolabels. Y es que,
involucrada en el proceso de cuidar
y preservar el medio ambiente, además de minimizar el impacto de los
residuos como consecuencia de su
actividad productiva, Amenities Pack
sigue investigando para desarrollar
productos de acogida menos conta-
minantes. De hecho, esta empresa es
pionera en la fabricación de amenities oxiobiodegradables.
Además de su consolidación en el
mercado nacional, los productos de
Amenities Pack se pueden encontrar
en hoteles europeos pertenecientes a
cadenas españolas, así como en otros
de Portugal, Marruecos, Sudamérica
y Caribe (República Dominicana). En
este último país, la firma ya está presente, al igual que en España, en la
fabricación y envasado de sus productos.G
Amenities Pack, S.A.
Camí de Can Farcan, 39. 08227 Terrassa (Barcelona).
Tel.: 902 309 390. Fax: 937 854 529.
E-mail: [email protected] www.amenitiespack.com
Eh 73
dossier:dossier
27/8/12
11:29
Página 2
Dossier: productos de acogida
Acogedora bienvenida
La búsqueda de una mejor calidad y diseño en los hoteles ha llevado a sus responsables a plantearse la necesidad de optimizar la presentación de sus amenities como una prolongación más
de la imagen del establecimiento y como una aportación extra a la comodidad de sus huéspedes. Ya no se consideran únicamente como un regalo que se brinda a los clientes, sino que se
valoran como parte de las prestaciones que el hotel pretende ofertar, de la misma manera que
se cuida la decoración, el servicio o la restauración. Innovación, respeto por el medio ambiente y exclusividad son esenciales en unos productos que tienen como objetivo dar una cálida
bienvenida y a hacer la estancia más placentera.
74 Eh
dossier:dossier
27/8/12
11:29
Página 3
1
2
1. ADA Cosmetics International
La nueva serie Travel Line de ADA Cosmetics
International está inspirada en los aromas de
los países más exóticos de nuestro planeta.
Se trata de una línea colorista y alegre que
presenta una tolerancia elevada gracias a su
pH neutro y a las materias primas de gran calidad con las que han sido elaborados estos
productos. Además, no contienen sustancias
nocivas como colorantes, parabenos o aceites de silicona. Travel Line se presenta en divertidos tubos de 25 ml que incorporan un recubrimiento mate especial contra los rayos
UV, que puede resistir mayores adversidades
durante el viaje.
2. Evantel
3
Hasta ahora las toallitas de Envatel se servían
en cajas con una gran cantidad de unidades.
Ahora, gracias a un nuevo diseño de embalaje de 500 toallitas, la firma catalana tiene la
posibilidad de llegar a todo tipo de clientes dedicados al sector de la hostelería. Además, el diseño fresco y colorido del
embalaje se aleja de las habituales cajas en kraft marrón
3. Hosteltis
4
La empresa Hosteltis S.L. presenta, entre su extenso catálogo de productos, una nueva gama de zapatillas muy
cómodas para la estancia de los clientes en los hoteles.
Esta línea cuenta con tres calidades de zapatillas con suelas acolchadas y de diferentes gruesos de suela Eva antideslizantes. Todas están ribeteadas a doble pespunte y
con acabados en tejido no-woven y toalla 100% algodón.
4. Lande
5
Rituals, marca disponible en Lande, nació en el año 2000
en París por un equipo apasionado de los perfumes y de
la industria del diseño. El objetivo de esta marca es ayudar a que la gente disfrute de los pequeños placeres de
transformar las rutinas diarias en aquellos rituales especiales que antes existían. Rituals ha sido creada por los
mejores perfumistas del mundo con fragancias exclusivas, suaves y diferentes. Inspirada en la naturaleza, cuenta con ingredientes renovables, naturales y orgánicos. La
gama está probada dermatológicamente y garantizada
por importantes dermatólogos. Además, no se prueba en
animales.
5. InterService Amenities
Hoy en día los hoteles y sus huéspedes son exigentes con
la calidad y el diseño. Por eso, en InterService Amenities
han buscado cumplir con todas sus necesidades y han
creado una nueva colección de productos de acogida limpia, refrescante y flexible adaptable a cualquier estilo. Necessery nace del concepto de “neceser” con todo lo “necesario” en su interior. Esta línea de amenities es la más
adaptada a las necesidades de cada cliente y en ella se
puede escoger qué y cuántos complementos poner dentro del neceser, junto a la cosmética diseñada para esta
línea.
Eh 75
dossier:dossier
27/8/12
11:29
Página 4
6. Groupe GM
Inspirada en los antiguos rituales orientales de belleza, la línea
de productos La Sultane de Saba, perfumados con ámbar y enriquecidos con aceite de argán, ofrece a los clientes de hoteles
de todo el mundo una experiencia sensitiva y de lujo. Esta línea, distribuida por Groupe GM, no contiene parabenos y los
productos no están testados en animales ni incluyen ingredientes de origen animal. El aceite de argán, presente en todos los
productos de la marca, procede de las almendras del árbol de
argán, un arbusto marroquí que es conocido por sus cualidades nutricionales y cosméticas, además de por sus múltiples
propiedades medicinales.
6
7. García de Pou
García de Pou cuenta con una amplia gama de amenities que, sin
duda, se adapta a la demanda del mercado. Estos productos están cuidadosamente diseñados para cada tipo de establecimiento y con la máxima intención de causar una impresión agradable
de confort a la vez que practicidad. Además, se configuran como
un elemento más de decoración, tanto en su gama de sobrecitos
de gel, champú, jabones, dentífrico, crema de afeitar o toallitas refrescantes, como en la de botellines y otros accesorios, como cepillo dental, peine, maquinilla de afeitar, gorro de ducha, esponja
para el calzado, costurero, etc. Los diseños pueden variar desde
una gama muy original y actual hasta la Feel Green de envases
reciclados.
7
8
8. Tecenvas
En Tecenvas han aumentado su gama de productos Earth Organics con crema de afeitar para utilizar sin brocha, y dentífrico y elixir de clorofila disponibles en varias presentaciones (sachet y tubitos cosméticos de 5 y 10 ml). La fabricación de los productos es
propia y están envasados completamente en las instalaciones de
Tecenvas, cumpliendo rigurosamente todas las garantías cosmético-sanitarias. Al igual que se presentan estos productos bajo la
marca Earth Organics, se ofrece la posibilidad de personalizar completamente el producto según las necesidades de cada cliente.
9
9. Hosteltex
Hosteltex lanza sus nuevas líneas de productos de acogida; son
artículos de alta calidad, un diseño innovador y original. Su precio
altamente competitivo le posiciona entre una de las ofertas más
demandadas del sector. Esta empresa se adapta a las nuevas corrientes del mercado, ofreciendo tubos, sobres o jaboncitos de finas texturas, exquisitos olores y elegantes presentaciones. Todo
ello se acompaña de complementos y accesorios de aseo y baño,
cuya presentación aporta creatividad y exclusividad, con diversidad de acabados y materiales. Hosteltex no olvida facilitar al hotelero la personalización de todos sus productos, para lo que ofrece un total asesoramiento para conseguir el efecto de marca que
persigue.
10. Amenities Pack
La gama profesional Spa by Anubis, disponible en Amenities Pack,
cubre toda la fase de tratamientos que necesita la piel: tonificación,
exfoliación, mascarillas, hidratación y nutrición, además de los cuidados necesarios para mejorar problemas estéticos como la celulitis, el sobrepeso o el envejecimiento. Spa by Anubis no solo mima
la piel, sino que aporta estímulos a los sentidos y proporciona bienestar interior.
76 Eh
10
MODULS:Maquetación 1
8/5/12
12:34
Página 1
Guía Contract y Canal Horeca
sofas cama zarda sl
Instalaciones industriales Infrico
CR CO-762 Los Piedras – Las Navas s/n -14900 LUCENA (Córdoba) España
www.infrico.com
[email protected] - Tel 00 34 957 51 30 68
[email protected] - Tel. 00 34 957 51 03 03
[email protected] - Tel. 00 34 957 51 14 68
OFERTA ESPECIAL
1 Módulo edición impresa
+
1 página de publicidad
edición digital
Con acceso directo a la web del anunciante
300€
MARCAMOS LA DIFERENCIA
Tel. 902 309 390 • www.amenitiespack.com
Marie Curie, 6-8
33211 Gijón(España)
[email protected]
ATENCIÓN AL CLIENTE:
985 30 18 75
Reserve ya :
[email protected]
OFERTA ESPECIAL
1 Módulo edición impresa
+
1 página de publicidad
El secador de manos
Dyson Airblade™ edición digital
funciona en sólo 10 segundos,
El secador de manos
más rápido e higiénico.
eliminando
el agua de
las manos
Con acceso
directo
a
como un limpiaparabrisas.
la web del anunciante
300€
Reserve ya :
[email protected]
Puede solicitarlo directamente
llamando a Dyson
902 30 55 30
www.dysonairblade.es
direcciones.qxd:Maquetación 1
29/8/12
16:18
Página 78
direcciones web
A
Abrisud www.abrisud.com
Accesos Generales www.accesos.com
Acentic España, S.L. www.acentic.com
ACM-Auxiliar de Construcciones Metálicas S.A.
www.acmsa.es
Aco Productos Polímeros, S.A. www.aco.es
Activex Soft www.activexsoft.es
Acsa Bath www.acsabath.com
Ad Hoc Supplier www.ad-hoc.es
ADA Cosmetic, S.L.U. www.ada-guest-supplies.com
Adisa www.adisa.es
Adolfo Esteban S.L. www.eurocave.es
ADT España Servicios de Seguridad, S.L.
www.adt-seguridad.com
Agarel www.agarel.es
Akaba S.A. www.akaba.net
Akabats www.akabats.com
Akroban, S.L. www.akroban.com
Alaire www.alaire.es
Alcalagres, S.A. www.alcalagres.com
Alfombras Artesanales La Alpujarreña S.L.
www.alpujarrena.com
Almacenes Aguirre www.almacenes aguirre.com
Alonso Mercader www.alonsomercader.com
Altex (Alta Tecnología en Extracción, S.L.)
www.altexsl.com
Altro Scandess, S.A. www.altroscandess.com /
www.altro.com
Alu red www.alured.es
Alutec del Valles, S.L. www.alutec.es
Álvarez Gómez Perfumes, S.L. www.alvarezgomez.com
Amadeus Hospitality, S.A. www.amadeus.com
Amat 3, S.A. www.amat-3.com
AMC-Artículos de Menaje para Colectividades, S.L.
www.webamc.com
Amenities Pack, S.A.-Novotecnic www.amenitiespack.com
America www.americasbc.com
Andrés Sáez, S.L. Grupo Sáez www.gruposaez.com
Andreu Barberá S. L. www.andreu.es
Aneuker www.aneuker.com
Aqa Pool www.aqapool.es
Aquacrist www.aquacrist.com
Aquastyl www.aquastyl.com
Arborètum www.arboretum.es
Arcaya Equip, S.L. www.arcaya.es
Arcon www.arcon.es
Ardix Hotels www.ardix.net
Arévalo Refrigeracion www.arevalo.eu
Armstrong www.armstrong.com
Armstrong DLW Ibérica, S.A. www.armstrong.es
Arquiconcept, S.L www.arquiconcept.com
Artero www.artero.com
Artes Marc Deco, S.L. www.marcdeco.com
Artincrisa www.artincrisa.es
Arturo Alvarez www.arturo-alvarez.com
Assa Abloy Hospitality Ibérica, S.L. www.vingcard.com
Astralpool España www.astralpool.com
Athos Fabrics, S.L. www.athosfabrics.com
Auping www.auping.es
Axelo Hogar y Hosteleria www.alexalo.com
Azkoyen Industrial, S.A. www.azkoyen.com
B
Balliu Export S.A. www.balliuexport.com
Bañacril, S.A. www.banacril.com
Baños 10 www.banos10.com
Barnices Valentine, S.A.U www.valentine.es
78 Eh
Bartech Iberia, S.L www.bartech.com
Basel Franquicia, S.A. www.basel.es
Bayrol Ibérica, S.A. www.bayrol.de
Becara, S.L. www.becara.com
Bejarano S.A. www.mueblesbejarano.com
Bergidum-Matachana www.matachana.com
Berlys Alimentacion www.berlys.es
Besam Ibérica, S.A. www.besam.es
Biplax Industrias del Mueble, S.A. www.biplax.com
Blue Spa by System-Pool (Porcelanosa Grupo)
www.system-pool.com
Bosch España (División Termotecnia) www.buderus.es
Bosch Security Systems, S.A.U. www.boschsecurity.es
Böwe Textile Cleaning España, S.A. www.bowe.es
Bragard www.bragard.es
Bssb Furniture www.bsbfurniture.com
Bticino Quintela www.bticinoquintela.com
Burmi, S.L. www.hachecolchon.es
C
Caffsa www.caffsa.com
Camino a Casa www.caminoacasa.es
Canaletas, S.A. www.canaletas.es
Cannon Hygiene, S.A www.cannonhygiene.es
Carfer Saunas, S.L. www.carfer.com
Carpa 10-Carpas y Serv. Asociados, S.A www.carpa10.com
Carpyen www.carpyen.es
Carrier España, S.L. www.carrier.es
Casa Delfín www.casadelfin.com
Casa Fontanals www.feriavilbonet.com
Casamance www.casamance.com
Catemar Ibérica S.A. www.catemar.com
Celaya-Serhs Projectes i Equipaments www.celaya.com
Celulosas Vascas, S.L. www.celulosasvascas.com
Cerámica Althea www.altheaceramica.com
Cerámica Sugrañes www.rosagres.com
Cerámicas Bellavista www.bellavista.com
Cerámicas Gala, S.L. www.gala.es
Cerramientos en Aluminio y Pvc Portico, S.L.
www.porticosl.com
Chocovic www.chocovic.es
Churchill Dining Out www.churchillchina.es
Cial. Arcas RG, S.L. www.arcasrg.com
Cidon y Pluto, S.L www.cidon.net
Cimbali www.cimbali.it
Cime Tres/Ergocontrol www.ergocontrol.es /
www.cimetres.com
Cinervi www.cinervi.com
Clartherm Antivaho, S.L. www.clartherm.com
Cleytesa www.cleytesa.com
Coblora, S.L. www.coblora.es
Cocinas Rogil, S.A www.cocinasrogil.es
Cocinas Sala www.cocinas-sala.com
Colchones Europa S.L.U. www.ecus.es
Coldkit www.coldkit.com
Coleccion Alexandra www.coleccionalexandra.com
Columbus Ibérica www.columbus-iberica.com
Comercial Salgar, S.A.U. www.salgar.net
Comersa www.comersa.es
Compañía Menaje Magefesa www.magefesa.com
Consejo Regulador Rioja www.riojawine.com
Cooking Systems, S.L.-Macfrin Group
www.grupomacfrin.com
Cortinas Lladó, S.L. www.cortinasllado.com
Covenorte, S.A. www.covenorte.com
Crealux Design, S.L. www.crealux.com
Création Baumann, S.L. www.creationbaumann.com
Creyconfe-Creaciones y Confecciones S.A. www.creyconfe.com
Criex www.criex.info
Cristalería Soler Hermanos S.A www.soler.es
Cristalerias Diagonal www.cristaleriasdiagonal.com
Croexsa www.croexsa.com
Crom 2 S.A. www.crom2.com
Cruz de Malta-Servicios de Mesa de Guernica, S.L.
www.cmalta.com
Cubiertos Dalia-Jypsolplas, S.L. www.cubiertos-dalia.com
D
DAB www.dab.es
Daikin www.daikin.es
Dalper S.L. www.dalper.es
Damixa www.damixa.com
Danona, S. Coop www.danakcontract.com
DBMark, S.L. www.dbmark.com
De Witte Lietaer International Textiles www.dwl.be
Deck & Garden, S.L. www.deckgarden.es
Decolight www.decolight.es
Dedon www.dedon.de
Degerman, S.L. www.degerman.es
Dermo, S.A. www.dermo.com
Desincal España, S.L. www.desincal.com
Dessi Mobel, S.L. www.dessimobel.com
Difriho, S.A. www.difriho.com
Digebis S.L. www.digebis.com
Dimasa www.dima-sa.com
Dimesa-Difusión Mediterránea, S.A. www.dimesa.es
Distribuidora Joan, S.A. www.distjoan.com
Dito Sama www.dito-sama.com
Diversey www.diversey.com
Dobra Industrial S.A. www.hornosdobra.com
Doménech Hermanos, S.A www.domher.com
www.turfgrass.es
Dometic Spain, S.L www.dometic.es
Domus www.domus.es
Dorma Ibérica, S.A. www.dorma.es
Dornbracht España S.L. www.dornbracht.com
Due-Effe www.due-effe.com
Duravit España, S.L. UNI www.duravit.es
Durcap, S.L. www.durcap.com
Duscholux www.duscholux.net
E
E-Controls www.controls.es
Edesa Hostelera, S.A. www.edesahostelera.com
El Corte Inglés-División Comercial
www.divisioncomercial.elcorteingles.es
Electrolux Professional, S.A. www.electrolux.es
Electronic Safe Technology, S.L. www.futurasafes.com
Elezos www.uniformes-pro.com
Eliseu Cardedeu www.eliseu-cardedeu.com
Emah www.emah.es
Emersa-Expansión Mercantil, S.A. www.emersa.es
Enea www.eneacontract.es
Enraf Nonius Ibérica, S.A. www.enraf.es
Envatel, S.L. www.envatel.com
Equipturis, S.A. www.equipturis.com
Ermotel www.ermotel.com
Espais Sistemas www.espaisistemas.es
Espo www.espo.es
Estudio Tres Galdakao, S.L. www.estudio3.es
Eurobercasa www.eurobercasa.es
Eurocolchón www.eurocolchon.es
Euroconvertibles, S.A www.senntar.com
Eurofred, S.A. www.eurofred.com /
www.grupoeurofred.com
Europea Térmica Eléctrica www.ete.es
Eurosanex S.L. www.eurosanex.com
direcciones.qxd:Maquetación 1
29/8/12
16:18
Eurosilla, S.A. www.eurosilla.com
Eurotec Equipamientos Hoteleros, S.L. www.euro-tec.net
Evaluz S.A. www.evaluz.com
Exercycle, S.L. www.bhfitness.es.com
F
Fabricantes Línea Blanca, S.A. www.lineablanca.es
Fagor Industrial www.fagorindustrial.com
Fediel System www.fediel.com
Fermax Electrónica S.A.E www.fermax.com
Figueras International Seating www.figueras.com
Fit4life www.fit4life.es
Flex Equipos de Descanso, S.A. www.hoteleria.flex.es
Flores Valles, S.A. www.floresvalles.com
Formica, S.A. www.formica.es
Foro Técnico S.L www.forotec.com
Franch www.franchsilleria.com
Franke Food Services Equipment, S.L.
www.frankehosteleria.com
Frapont, S.A. www.frapont.es
Freixanet Saunasport, S.L. www.freixanet-saunasport.com
Fricontrol www.fricontrol.com
Fricosmos, S.A. www.fricosmos.com
Frigicoll S.A. www.frigicoll.com
Frigodac www.frigodac.com
Fritermia S.A. www.fritermia.com
Friusa www.friusa.com
Frucosol-Comercial Frucosol, S.L. www.frucosol.com
G
G & A Desechables www.gyadesechables.com
Gabarró Hermanos, S.A. www.gabarro.com
Galp Energia www.galpenergia.com
García Casademont, S.A. www.garciacasademont.com
García de Pou www.garciadepou.com
Gastón y Daniela, S.A. www.gastonydaniela.com
Gayc S.A. www.gayc.com
Geberit, S.A. www.geberit.es
Girbau S.A. www.girbau.com
GL Contract-Grupo LaMadrid www.g-lamadrid.com
GPE Vendors España, S.L. ww.hablamosdevending.com
Grassoler, S.A. www.grassoler.com
Grohe España, S.A. www.grohe.es
Grosfillex Española S.A.
www.grosfillexcolectividades.com
Grundig España, S.A. www.grundig.es
Grup Gamma, S.A. www.gamma.es
Gruphotel www.gruphotel.com
Grupo Cinnabar www.cnbcompany.com
Grupo Foresis www.foresis.info
Grupo Gonzálbez www.gonzalbez.com
Grupo Grancasa www.grupo-grancasa.com
Grupo Rojas (Muebles Combinados Rojas, S.A + Parkets
Rojas, S.L) www.grupo-rojas.com
Guerrero Claude www.guerreroclaude.com
H
Hags Parques Infantiles www.hags.com
Hanna Instruments S.L. www.hanna.es
Hansgrohe, S.A. www.hansgrohe.es
Hergom, S.A. www.hergom.com
Herlobe www.herlobe.com
Hijo de J. Bassols, S.A. www.bassols.es
Hispacounter, S.L. www.hispacounter.com
Hnos. Calatayud S.L. www.hcalatayud.com
Hobby Flower de España, S.A. www.hobbyflower.com
Hoesch / Spazio Baño S.L. www.hoesch-design.com
Home Design International www.homedesigninternational.es
Página 79
Hosteltis, S.L. www.hosteltis.com
Hüppe Spain, S.L.U www.huppe.es
Hygolet Iberia, S.L. www.hygolet.es
I
IASO www.iaso.es
Iberdamixa www.damixa.com
Ibili Menaje, S.A. www.ibili.net
IC Sistemas, S.L. www.icsistemas.es
Icolandia www.icolandia.com
Idurgo-Inkug, S.L. www.idurgo.com
Ifa S.L. www.ifasl.com
Imat Mobiliario y Diseño, S.A. www.imat.es
Import Hispania, S.L. www.importhispania.com
In&Out www.inoutmobiliario.es
Incofranc, S.L. www.incofranc.com
Incotel www.gabitel.com
Inda España, S.L. www.inda.net /
[email protected]
Indecasa S.A www.indecasa.com
Industrial Cubertera de Galicia, S.A. www.jay.es
Industrial Marcf, S.L. www.marcfi.es
Industrias Mova, S.A. www.mova.es
Industrias Rehau, S.A. www.rehau.es
Industrias Relax S.A.-Div. Hotelería y Equipamientos
www.relax.es
Industrias Revi, S.A. www.irevi.com
Industrias Vijusa www.vijusa.com
Infrico www.infrico.com
Innovaciones Informáticas, S.A. www.innovaciones-int.es
Intelservice, S.L. www.grupunicamp.com /
www.intelservice.es
Inteman www.inteman.com
Interasa www.interasa.com
Interface Hispania, S.A. www.interfaceflor.eu
Intervap Europa, S.L. www.intervap.com
IP Cleaning España, S.L. www.ipcleaning.net
Ipso Spain www.ipso.com.es
Iris www.iris.es
Irsap Radiadores www.irsap.it
Isde ing www.isde-ing.com
Italconcept www.italconcept.es
ITV-Inspección Técnica Valenciana www.itv.es
J
J&T BCN www.jordi-mas.com
Jacuzzi Europe, S.P.A. Ofc. de Representación
www.jacuzzi.it
Jemi, S.A. www.jemi.es
Jofel Industrial, S.A. www.jofel.com
Joma’s Uniformes www.jomas.es
Jung Electro Ibérica, S.A. www.jungiberica.es
K
Ka Internacional www.ka-contract.com
Kaldewei www.kaldewei.com
Kärcher S.A. www.karcher.es
Kettal, S.A. www.kettal.es
Kimberly www.kimberly-clark.com
Kingland, S.L. www.kinglandsl.com
Knauf Gmbh Sucursal en España www.knauf.es
Kommerling www.kommerling.es
KP www.alfombraskp.com
L
La Mediterránea www.la-mediterranea.es
La Metalúrgica del Mueble www.lametalurgica.com
La Verneda-San Miguel, S.C.C.L
www.lavernedasanmiguel.com
La Voliere www.lavoliere.net
Lamp, S.A. www.lamp.es
Lande, S.A. www.landesa.com
Laveleria www.laveleria.com
Le Creuset, S.L. www.lecreuset.es
Leds-C4, S.A. www.leds-c4.com
LG Electronics España www.lge.es
Lienzo de los Gazules www.lienzogazules.com
Lifa Contract www.lifacontract.com
Life Fitness Brunswick Iberia, S.A. www.lifefitness.com
Lisenotta-Grupo Ceyc, S.L. www.lisenotta.com
Lobster’s Day www.lobstersday.com
Logicart, S.L. www.logicart.es
Logospot.es www.logospot.es
Lotum, S.A. www.lotum.es
Luis Capdevila S.A. www.luiscapdevila.es
Lusso & Prodec España, S.L. www.lussoprodec.com
M
Maax spas www.maaxspas.com
Maceteros www.maceteros.es
Macoven Mp, S.L. www.macoven.com
Madisa Tecnología Ibérica, S.L. www.madisa.es
Magarpa www.magarpa.com
Magei, S.L. www.magei.com
Mainox, S.L. www.mainox.net
Maison Decor www.elitedecor.es
Makro Autoservicio Mayorista, S.A www.makro.es
Manaus www.manaut.com
Manipulados Lisma, S.A. www.manipulados-lisma.com
Manitowoc www.manitowoc.com
Manusa www.manusa.com
Marcilla Coffee Systems, S.A. www.marcilla.com
MarCom Plus S.A. www.marcom-plus.com
Marcos Larrañaga y CIA S.A. ( Lacor ) www.lacor.es
Mariner www.mariner.es
MCM, Metalúrgica Cerrajera de Mondragón, S.A.
www.mcm.es
Mediclinics www.mediclinics.com
Menerga www.menerga.es
Merf 2000, S.L. www.groupegm.com
Micros Fidelio España, S.L. www.micros-fidelio.es
Miele, S.A. www.miele.es
Miguélez, S.L. www.miguelezhosteleria.com
Millenium Soft, S.A. www.millenium-soft.es
Minibar System www.minibar.ch
Miquel Cerdó Mobles S.L. www.miguelcerdo.com
Miracle Play www.miracleplay.com
Mitre Furnishing Group www.mitrefurnishing.com
Mobiliario Ideal, S.L. www.mobiliario-ideal.com
Moka Expres S.A. www.demoka.com
Molder Disnova www.molderdisnova.com
Mondex Menaje España S.A. www.m-plastic.com
Montajes TST, S.L. www.montajes-tst.es
Moya Andreu, S.L. www.moyaandreu.com
Muebles Cortijo, S.L. www.mcortijo.com
Muebles Ebano www.muebles-ebano.com
Muebles Romero www.mueblesromero.com
Muebles Vicent Montoro www.vicentmontoro.com
Mydrap www.mydrap.com
Mygym, S.L. www.mygym.es
N
NARDI (Tutto a Posto) www.tutto-a-posto.com
Nespresso www.nespresso.com
NewHotel Software www.newhotel.com
Nilfisk Advance, S.A. www.nilfisk.es
Nofer, S.L. www.nofer.com
Nupik Internacional S.L www.nupik.es
Eh 79
direcciones.qxd:Maquetación 1
29/8/12
16:18
O
Oak www.oak.es
Oms y Viñas, S.R.C. www.oyv.es
On line www.online-st.com
Ona Works, S.L. www.onaworks.com
Ondarreta Contract www.ondarreta.com
Onity www.onity.com
Open Door www.opendoorsystem.es
Orama Systems www.orama.es
Ortus Fitness www.ortus.com
Osram S.A. www.osram.es
Otrum Interactive Ibérica, S.L. www.otrum.com
Oxicom www.oxicom.es
P
Pago www.pago.es
Panelesdepared.com www.panelesdepared.com
Parcet, S.A. www.parcet.com
Pascualin www.pascualin.com
Paviparket www.paviparket.com
Peña Alfombras & Tapices www.pvargas.com
Peña Vargas www.pvargas.com
Philips Alumbrado www.es.lighting.philips.com
Pikolin, S.A. www.pikolin.es
Pinti España, S.A. www.pinti.it
Pirolevante, S.A. www.pirolevante.com
Planning Sisplamo S.L. www.planningsisplamo.com
Poggenpohl www.poggenphol.de
Point, S.L. www.point1920.com
Polimatic www.polimatic.com
Poliperfil, S.L. www.poliperfil.com
Polti España, S.A www,polti.es
Polyrey Ibérica, S.L. www.polyrey.com
Porcelanosa Grupo
www.porcelanosagrupo.com
Portinox www.portinox.es
Porvasal, S.A. www.porvasal.es
Primer www.primer.es
Protec www.swinprotec.fr
Puertas Dayfor, S.L. www.dayfor.com
Q
Quadriga www.quadriga.com
Quality Espresso S.A. www.qualityespresso.net
R
R & C Contract Lighting Design “Riperlamp Group”
www.riperlamp.com
Rancilio www.rancilio.com
Rational Ibérica Cooking Systems S.L.
www.rational-iberica.com
Regarsa www.regarsa.com
Reiter Systems S.A. www.reiter.es
Repagas, S.A. www.repagas.com
Restotel Vajillas, S.L. www.restotel.es
Resuinsa www.resuinsa.com
Reydimobel, S.A. www.reydimobel.com
Ripay www.ripay.es
Ritalespo www.rital.com
Robot Coupe www.robot-coupe.com
Robot,S.A. www.robotmallorca.com
Roca Sanitario/Calefacción www.roca.es
Romag S.A. www.romagsa.com
Royal Botania www.royalbotania.com
Runtal Radiadores www.runtal.es
80 Eh
Página 80
S
Saeco Ibérica S.A. www.saeco-iberica.com
Salter Sport S.A. www.salter.es
Salvador Escoda, S.A. www.salvadorescoda.com
Sammic, S.A. www.sammic.com
Santos Innova, S.L. www.santosinnova.com
Sati Grupo Textil, S.A. www.sati.es
Saunas Duran www.saunasduran.com
Saunas Inbeca www.inbeca.com
Savemah Hosteleria www.savemahhosteleria.com
Schultes S.C.E., S.L. www.schultes.es
Schuller, S.L. www.schuller.es
Selhosvi www.selhosvi.com
Semaca Contract www.semaca.com
Serhs Projects&Equipaments
www.serhsprojectsequipaments.com
Shopkit www.shopkit.com
Shott Ibérica www.schott.es
Sillerias Almagro www.silleriasalmagro.com
Simex www.simex.es
Simon, S.A. www.simon.es
Sismovil www.sismovil.com
Sistemas Sico S.L. www.sicoinc.com
Siteco, S.L. www.sitecosl.com
Sodyman, S.A [email protected]
Sofás Cama Zarda, S.L. www.zarda.es
Sofás-Camas Cruces www.sofascamascruces.com
Soher www.soher.com
Solnhofen Piedra Natural, S.L. www.solnhofen.es
Sonnen Land Distribuciones, S.L. www.sonnenland.es
Splash, Módulos Multijuegos, S.L. www.splash.es
Spontex Professionnel www.spontex-professionnel.com
Struktur www.struktur.com
Stua www.stua.com
Studio Moods www.studiomoods.com
Sucontesa Textil, S.A. www.sucontesa.es
Sulcus www.sulcus.es
Suministros Hoteleros García, S.L.
www.suministrosgarcia.com
Swim & Dream www.swimdream.com
T
3M España, S.A. www.3m.com/es
Tactum Atriol Digital www.tactum.tv
Tapicerías Gancedo, S.A.
www.tapicerias-gancedo.com
Tapvin 2000, S.L. Unipersonal www.tapvin.es
Targetti Poulsen Spain S.A. Sociedad Unipersonal
www.targetti.es
Tarkett Floors, S.L. www.tarkett.com
Taz-Stil, S.L. www.tazstil.com
Tecam BCN Mobiliario y Jardinería
www.tecambcn.com
Tecam Hostelería, S.L.U www.tecamhosteleria.es
Tecna, S.L. www.tecna.es
Tecnigras, S.A. www.tecnigras.com
Tecnimel Hostelería, S.L. www.tecnimel.com
Tecnispai, S.A. www.tecnispai.com
Tecnitramo (MP Diclesa, S.L.) www.tecnitramo.es
Tecno Soley www.tecnosoley.es
Tecnoairvent www.tecnoairvent.com
Tecnología y Sistemas Cortafuegos, S.L.-Puertas Tescor
www.puertastescor.com
Technogym Trading, S.A. www.technogym.es
Tedhinox Rm, S.L. www.tedhinox.com
Termigo Microclimas www.termigo.com
Texdecor www.texdecor.com
Textiles Vilber, S.A. www.vilber.es
Thomas J.R. Distribuciones, S.L. www.fitnessonline.es
Thomil, S.A. www.thomil.com
TimberDeck, S.L. www.timberdeck.es
Tislit S.A. www.tislit.es
Torrelsa S.A www.torrelsa.com
Tracman, S.L. www.tracman.com
Trentino Baño Cerámica, S.L. www.trentino.es
U
Unibake www.unibake.com
Unilever Foodsolutions www.unileverfoodsolutions.es
Unique Spa www.uniquespa.es
V
Vayoil Textil, S.A. www.vayoiltextil.es
Velux Spain, S.A. www.velux.es
Ventiklar www.ventiklar.com
Vescom www.vescom.com
Vestidel S.A. www.vestidel.com
Vetafusta Vimsa, S.L. www.vimsa.com
VFA Expres - M.F.M., S.L. www.vfa-expres.com
Vianen, BV www.vianen.es
Vicam www.vicam.org
Villeroy & Boch Hotel & Restaurant
www.villeroy-boch.com
Vista Alegre España, S.A. www.vistaalegre.pt
VLM www.vlm.es
Vogel’s Products Ibérica S.L.U (VCP Ibérica)
www.vcpiberica.es / www.vogels.com
Velilla Confección Industrial www.velillaconfeccion.com
W
Wega España www.wega.es
Winner Spain www.winnerspain.com
Winterhalter Ibérica, S.L.U www.winterhalter.es
WMF Española S.A. www.wmf.es
X
X-Treme Fitness Equipment, S.L.
www.x-tremefitness.net / www.x-tremepadel.net
Yamaha-Hazen Música, S.A. www.yamaha-europe.com
Z
Zatel www.zatel.com
Zumex Máquinas y Elementos, S.A. www.zumex.com
Zummo, Innovaciones Mecánicas, S.A www.zummo.es
Zumoval S.L. www.zumoval.com
Si desea introducir su página web,
envíe un e-mail a:
[email protected]
INFRICO-PUB:Maquetación 1
31/7/12
12:35
Página 1
RESUINSA-PUB
20/6/11
15:35
Página 1
Descargar