Facultad de Medicina - Universidad Autónoma de Campeche

Anuncio
Facultad de Medicina
Manual de Prácticas de
Laboratorio Clínico 2012 – 2013
San Francisco de Campeche, Campeche, Enero del 2014.
Directorio
Lic. Adriana Del Pilar Ortiz Lanz
Rectora
Dra. Xóchitl Georgina Poot López
Directora
M.A.D. Taymi Esperanza Padilla Rodríguez
Secretaria Académica
Dr. Eduardo Gabriel R de la Gala Guerrero
Coordinador de Carrera
Q.F.B. Miguel Piña Quijano M. en F
Responsable Laboratorio Clínico
PRÓLOGO
El único medio para establecer un diagnóstico correcto es practicar una exploración del
enfermo con un método perfecto. Sólo así cubriremos adecuadamente las cuatro etapas
fundamentales del diagnóstico. Es preciso que aclaremos, paso a paso, estas etapas,
indagando ante todo el trastorno funcional (etapa funcional), para localizar luego el órgano
enfermo (etapa anatómica); después precisaremos el mecanismo productor del trastorno
(etapa patogénica). Para ello disponemos de tres métodos de exploración: el interrogatorio,
la exploración objetiva del enfermo y las exploraciones complementarias. A los dos
primeros se les considera como dos fases del método clínico. Los segundos son métodos de
análisis fisicoquímicos, aplicados unos directamente al enfermo y otros a sus humores o
secreciones. A estos últimos se les acostumbra calificar como “métodos de laboratorio”.
En muchísimas enfermedades, los exámenes de laboratorio son decisivos para el
diagnóstico, hasta tal punto que el desconocimiento de los datos de auscultación sería un
defecto tan grande como el desconocimiento de los datos de auscultación de un cardíaco, o
de los interrogatorios de un dispéptico. Como todos los signos de exploración, los datos de
laboratorio tienen su jerarquía y es preciso situarlos en el plano que les corresponde al
hacer el razonamiento diagnóstico. Lo importante es recordar que ese diagnóstico jamás
será la suma resultante de todos ellos, aunque a estos se añadan, como sumandos, los datos
de exploración clínica. Ello es así porque el diagnóstico no es una suma, sino una síntesis.
Lo primero lo podría hacer una máquina, lo segundo sólo puede hacerlo el médico. Para
ello el médico necesita tener “sentido clínico”, cosa que sólo se puede adquirir con la
experiencia propia. Por eso, nosotros solemos decir que el diagnóstico es “una síntesis
plena de sentido”. Esta síntesis será tanto más perfecta cuantos más datos se hayan
analizado para llevarla a cabo. Entre estos datos, los de laboratorio cumplen un papel
importantísimo y es necesaria su ordenación adecuada para su perfecta aplicación.
M. Soriano. Jiménez.
REGLAMENTO DE LABORATORIO
1. Asistir con puntualidad (TOLERANCIA DE 10 min.)
2. Usar bata, lentes de seguridad, guantes y cubre bocas, siempre que se acuda al
laboratorio a realizar prácticas.
3. Leer las instrucciones de la práctica antes de asistir al laboratorio.
4. Seguir las recomendaciones dadas por el maestro, a fin de obtener un mejor resultado
de la práctica y para evitar pérdida de tiempo, desperdicio de materiales y reactivos o
bien algún accidente.
5. Las prácticas no son sustituibles, reprogramables o recuperables por
inasistencia.
6. Traer la (las) muestra (s) biológica (s) por estudiar.
7. Evitar los juegos y bromas en el interior del laboratorio.
8. Todo material roto por descuido, deberá ser repuesto por el causante.
9. No introducir alimentos en el laboratorio.
10. Aplicar las consideraciones generales establecidas para el tratamiento de muestras
de desecho y lavado de materiales, (anexos).
11. Aplicar las normas de separación y envasado de residuos peligrosos biológico
infecciosos de acuerdo a sus características físicas y biológicas infecciosas, (anexos).
12. Al término de la práctica, limpiar y ordenar las mesas, materiales y bancos.
NOTA: EL ALUMNO QUE NO SE SUJETE AL PRESENTE REGLAMENTO SERA
SANCIONADO O EN SU DEFECTO, EXPULSADO DEL LABORATORIO
TEMPORAL O DEFINITIVAMENTE.
.
Contenido
BIOMETRÍA HEMÁTICA: ................................................................................................. 1
GRUPOS SANGUINEOS Y RH ......................................................................................... 11
TIEMPO DE PROTROMBINA (TP) ................................................................................. 16
TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA (TPT) ............................................................. 19
DETERMINACIÓN DE GLUCOSA .................................................................................... 21
DETERMINACIÓN DE CREATININA Y DEPURACIÓN DE CREATININA ............................... 24
DETERMINACIÓN DE UREA ......................................................................................... 29
LDL-COLESTEROL, HDL-COLESTEROL ............................................................................. 32
DETERMINACIÓN DE COLESTEROL TOTAL ..................................................................... 35
DETERMINACIÓN DE TRIGLICERIDOS ............................................................................ 37
DETERMINACIÓN DE ASPARTATO AMINOTRANSFERASA (AST) ..................................... 40
DETERMINACIÓN DE ALANINO AMINOTRANSFERASA (ALT) ......................................... 42
DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINA TOTAL Y DIRECTA .................................................. 44
FOSFATASA ALCALINA ................................................................................................. 47
PROTEÍNAS TOTALES Y ALBÚMINA:.............................................................................. 49
REACCIONES FEBRILES ................................................................................................. 53
ANTIESTREPTOLISINAS................................................................................................. 56
DETERMINACIÓN DE PROTEINA C REACTIVA .............................................................. 58
DETECCIÓN DE FACTOR REUMATOIDE.......................................................................... 60
PRUEBA DE EMBARAZO ............................................................................................... 62
COPROPARASITOSCÓPICO ........................................................................................... 66
EXAMEN GENERAL DE ORINA....................................................................................... 76
ANEXOS....................................................................................................................... 94
I.- CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE MUESTRAS DE DESECHO Y
LAVADO DE MATERIALES. .................................................................................................... 94
II. SEPARACIÓN Y ENVASADO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS DE
ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y BIOLÓGICAS INFECCIOSAS. ............................. 95
III. EXTRACCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS ....................................................................... 96
IV. NORMATIVIDAD PARA LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LABORATORIO CLÍNICO ............ 104
BIOMETRÍA HEMÁTICA:
INTRODUCCIÓN:
La sangre esta formada por dos partes fundamentales, una parte líquida constituida por el
plasma y otra parte sólida que corresponde a los elementos figurados suspendidos en ella,
dichos elementos son los eritrocitos, leucocitos y plaquetas, cuando la sangre se coagula, el
líquido que queda después de separa el coágulo, recibe el nombre de suero. Cuando se
utiliza anticoagulante la parte líquida que se separa de los elementos celulares se denomina
plasma, la diferencia fundamental entre plasma y suero, consiste en que el suero pierde el
fibrinógeno proteico que se convierte en filamento insoluble de fibrina en el curso de la
coagulación.
La biometría hemática es una ciencia de los métodos estadísticos aplicada a estructuras y
funciones de los seres vivos, al recuento y medición de las células, específicamente las
sanguíneas.1,2
Fundamentalmente este estudio se halla divido en dos partes:
I. FÓRMULA ROJA:
Esta se halla conformada de los siguientes parámetros:
Hb. La hemoglobina, componente principal de los glóbulos rojos, es una proteína
conjugada que sirve de vehículo para el transporte de oxígeno y de carbono.
Hto. El hematocrito representa la proporción de glóbulos rojos a plasma en la sangre
circulante y se expresa en volúmenes por ciento. Aproximadamente, la cifra del
hematocrito nos indica el número de hematíes por milímetro cúbico para lo cual se le suma
el 10% de su valor y se expresa en millones. El valor del hematocrito depende, en primer
lugar, del número de hematíes circulantes, pero también de su forma y tamaño.
VCM. El volumen corpuscular medio. Para conocer las dimensiones, en el espacio, de los
eritrocitos, no basta la determinación del tamaño de los hematíes por la medición
microscópica de su diámetro, dadas la morfología discoidea de estas células y las
variaciones de unas a otras. Por lo que se recurre al VCM que es el volumen medio de los
hematíes individuales en micras cúbicas (3) o femtolitros (fl).
CCMH. Es la concentración de hemoglobina por eritrocito en %.
VG. El contenido hemoglobínico de los hematíes puede expresarse de diversas formas. El
más sencillo y conocido es el valor globular o cromemia (CI= índice de color).
HCM. La hemoglobina corpuscular media, es el contenido (peso) de hemoglobina en un
hematíe individual medio, en microgammas () o picogramos (pg).
RDW ó ADE. La amplitud de distribución eritrocitaria es el recuento diferencial de
tamaños y grado de dispersión de los hematíes.1,2,3,4
SEMIOLOGÍA MORFOLÓGICA ERITROCITARIA.4
1. Poiquilocitosis: Desigualdad de forma, que no es circular, sino piriforme o abigarrada
entre los hematíes. Suele aparecer en las anemias hipocromas y en síndromes
mieloproliferativos (mielosclerósis primaria con metaplasia mieloide), y en el cáncer
metastásico éseo.
1
2. Planocitos o Leptositos: Adelgazamiento aplanado del disco eritrocitario. También es
frecuente en las anemias hipocromas.
3. Anulocitos: Hematíes “en anillo”, por exagerada depresión central muy pálida. Igual
presentación que los planocitos: unos y otros significan reducción del contenido
hemoglobínico.
4. Esferocitos: Hematíes en bola, redondos, mas pequeños e hipercromáticos. Típicos de la
anemia hemolítica constitucional (esferocitosis hereditaria).
5. Ovalocitos, eliptocitos: Eritrocitos alargados, en forma de huevo. Normal su hallazgo si
es inferior al 10%. En mayor proporción en anemias ferropénicas y en las megaloblásticas.
En la eliptositosis hereditaria alcanzan el 90% de los elementos rojos.
6. Dacriocitos (Teardrop): Formas en lágrimas o raquetas, propio de la mielofibrósis con
metaplasia mieloide, pero también de trastornos de la hematopoyesis (anemia ferropénica o
megaloblástica).
7. Esquistocitosis o fragmentositosis: Formas en triángulo, yelmo, casco o lágrima, etc.. por
fragmentación de hematíes. Suelen registrarse en la hemólisis mecánica; p.ejm. en la
anemia microangiopática o por prótesis valvulares y en la púrpura trombótica
trombocitopénica.
8. Dianocitos o células en Diana (Target cells): Hematíes con zona central abultada, mas
coloreada rodeada de halo pálido y anillos periféricos normales. Aparecen en anemias
hemolíticas hemoglobinopáticas (talasemia, HbF, A2 o C). También en ictericia
obstructiva o hepatocelulares (Sherlock) y postesplenectomía.
9. Drepanocitos o células falsiformes: Hematíes en forma de “guadaña” o semiluna (sicklecells) típicos de la hemoglobinopatía S, pero también en otras.
10. Acantocitosis: Hematíes erizados con espinas o espículas (burr-cells). Corresponde a
una abetalipoproteinemia (con retinitis pigmentaria y ataxia) o a la neuroacatocitosis (con
corea) pero también se ha descrito en las anemias hemolíticas microangiopáticas, en la
púrpura trombótica trombopénica, en le déficit de piruvato kinasa incluso en carcinomas
cirrosis y uremia. No confundirla con las formas espinosas del prominencias cortas
(equinocitos), artefacto osmótico por secado lento de la preparación; pero tambien se ven
por hepatopatías alcoholicas y en el simdrome de Zieve (Spur-cells).
11. Estomatocitos: Hematíes con una depresión central en ranura o “boca” por carencia de
ATPasa. Anomalía presente en una anemia hemolítica hereditaria (estomatocitosis) y
algunas veces en hepatopatías, alcoholismo, saturnismo y también talasemia.
2
OBJETIVO:
Realizar la fórmula roja y la determinación adecuada de los parámetros que la conforman:
Hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto), Volumen corpuscular medio (VCM), Concentración
corpuscular media de hemoglobina (CCMH), Valor globular (VG), Hemoglobina
corpuscular media (HCM), Amplitud de distribución eritrocitaria (RDW ó ADE), y
establecer la relación de sus valores con su importancia clínica.
MATERIAL Y EQUIPO:
Jeringa con aguja hipodérmica de 3 mL.
Torundas de algodón
Alcohol desnaturalizado
Tubos de 13 x 100mm.
Tapones
Gradilla
Cánulas
Tubos de Wintrobe
Pipeta de Sahlí
Boquillas
Gasas
E.D.T.A.
Cianometahemoglobina
Sangre venosa anticuagulada. (Se extraerá en el Laboratorio)
Centrífuga
Espectrofotómetro
PROCEDIMIENTOS:
Toma de muestra. Extraer aproximadamente de 3-5mL de sangre (ver anexos) y depositar
en un tubo de ensayo con EDTA, mezclar suavemente.
a) Determinación de hemoglobina.
1. Con ayuda de una boquilla llenar una pipeta de Sahlí hasta la marca de 20 cmm. con
sangre venosa previamente anticuagulada y mezclada. (no deben formarse burbujas de
aire).
2. En un tubo de ensayo con 5 mL de cianometahemoglobina diluir la muestra de sangre de
forma homogénea.
3. Dejar en reposo durante 10min. y leer en el espectrofotómetro a 540 nm. Ajustando a
100% de transmitancia ó cero de absorbancia con solución de cianometahemoglobina.
VALORES DE REFERENCIA:
Hombres : 13.2 17 g/100mL
Mujeres : 12 – 16 g/100mL
Promedio general: 14.5 g/100mL
3
b) Determinación del hematocrito.
La fuerza centrífuga aplicada, va sedimentando poco a poco los hematíes seguidos de
leucocitos y plaquetas, esto nos permite calcular el volumen de hematíes sedimentado
(hematocrito).
1. Con ayuda de una cánula llenar con sangre un tubo de Wintrobe hasta la marca de 10 (no
debe contener burbujas de aire).
2. Centrifugar durante 30 min. a 3000 rpm.
3. Leer en la escala de la derecha y expresar en %.
VALORES DE REFERENCIA
Hombres : 40 – 52 %
Mujeres : 37 – 47 %
c) Cálculo del Número de Eritrocitos
Al valor del hematocrito expresado en millones se le suma el 10% del mismo, Ejem:
Hematocrito = 40% = 4 000 000 + 10% = 4 400 000 eritrocitos x mm3
VALORES DE REFERENCIA
Hombres: 5 000 000 x mm3
Mujeres : 4 500 000 x mm3
d) Volumen Corpuscular medio.
Permite conocer el volumen medio de cada eritrocito.
Se determina por cálculo mediante el empleo de la fórmula siguiente:
Hematocrito
VCM = ---------------------------------------------------------- x 100
Dos primeras cifras del recuento de hematíes
VALORES DE REFERENCIA:
El resultado, expresado en micrones cúbicos o “femtolitros”, oscila normalmente entre 80 y
94; volumen corpuscular (normocitico). Valores superiores a 94 se observan en las anemias
macrociticas, e inferiores de 80 en las microciticas.
e) Concentración corpuscular media de hemoglobina.
Se determina por cálculo mediante el empleo de la fórmula siguiente:
Hemoglobina
CCMH = ------------------------------------- x 100
Hematocrito
4
VALORES DE REFERENCIA:
Normal de 32 a 36 %. En las anemias ferroprivas se encuentran valores bajos (de 20 –
30%), en las anemias macrociticas la CCMH es normal o ligeramente baja.
f) Hemoglobina Corpuscular Media.
Se determina por cálculo mediante el empleo de la fórmula siguiente:
HCM =
Hemoglobina
------------------------------------------------------------------------- x 100
Dos primeras cifras del recuento de hematíes
VALORES DE REFERENCIA:
Normal de 27 – 33 pg.
Las anemias hipocromas (ferropenicas, etc.) ofrecen valores inferiores a 27 y las
hipercromas, superiores a 32 (megalocitarias: perniciosa y otras macrocitarias).
g) Valor globular.
Se determina por cálculo mediante el empleo de la fórmula siguiente:
VG =
Hemoglobina encontrada
--------------------------------Hemoglobina normal
-----------------------------------------# de hematíes encontrados
----------------------------------# de hematíes normales
VALORES DE REFERENCIA:
Normalmente el VG es 1, con oscilaciones entre 0.9 y 1.1, un volumen VG bajo inferior a
0.9 se observa en las anemias hipocromas y alto superior a 1.1 en las hipercromas,
perniciosas, etc.
h) Amplitud de distribución eritrocitaria.
Este parámetro puede registrarse con histogramas de recuento diferencial de tamaños y
grado de dispersión con ayuda de modernos aparatos electrónicos. La RDW ó ADE normal
es de 11.5 – 14.5 %. La isocitosis y anisocitosis así comprobadas pueden ser un criterio
para el diagnóstico hematológico de las anemias:
5
CURVA DE PRICE-JONES
Microcitosis
30
%
de
células
Isocitosis
20
Macrocitosis
10
4
6
8
10
Diámetro de hematíes en μm
12
VALORES DE REFERENCIA:
Diámetro promedio de Hematíes :
5.5 – 8.8 μm
Diámetro promedio de Leucocitos:
6 – 15 μm
Diámetro promedio de Plaquetas:
2 – 4 μm
ADE normal
ADE alta
VCM normal
Enfermedad crónica
Hemorragia aguda
Esferocitosis hereditaria
Anemia sideroblástica
Anemia drepanocitica
Mielofibrosis
VCM bajo
Talasemia minor
HbE
Anemia ferropénica
Hb-H
VCM alto
Talasemia aplásica
Alcoholismo
Síndrome mielodisplásico
Deficiencia de vitamina B12 o folatos
Anemia hemolítica autoinmune
Anemia por aglutininas frías.
II.-FÓRMULA BLANCA:
6
Durante las infecciones y en toda reacción general de agresión, la fórmula blanca muestra
variaciones según la fase en el tiempo, la virulencia del agente y la resistencia del
organismo. Schilling ha establecido una “curva leucocitaria biológica”, típica y común al
síndrome general parainflamatorio: la primera fase, de lucha, consiste en una leucocitosis
neutrófila, con desviación a la izquierda (formas inmaduras) y granulaciones tóxicas;
aneosinofília y linfo y monopenia. En la segunda fase, de defensa, aparece una monocitosis
y en la tercera, de curación, una linfocitosis con reaparición de los eosinófilos. Se apartan
de este patrón determinadas infecciones bacterianas. P.ejm. tifoidea, y la viriasis, que
cursan generalmente con leucopenia.
Tiene interés pronóstico seguir la evolución de la fórmula leucocitaria; una leucopenia con
abundantes granulaciones tóxicas y marcada desviación a la izquierda en una sepsis o en
otra infección habitualmente leucocitaria supone malignidad del proceso.
OBJETIVO:
Aplicar los métodos de Neubauer y Hemocolorante en una muestra sanguínea problema, a
fin de contabilizar glóbulos blancos y establecer la diferenciación celular.
MATERIAL Y EQUIPO:
Jeringa con aguja hipodérmica de 3 mL.
Torundas de algodón
Alcohol desnaturalizado
Tubos de 13 x 100mm.
Tapones
Gradilla
Pipeta de Thoma
Cámara de Neubauer
Boquillas
Portaobjetos
Gasas
E.D.T.A.
Líquido de Turk
Kit de Hemocolrante
Aceite de inmersión
Microscopio
Sangre venosa anticoagulada (se extraerá en el Laboratorio)
Contador de células
Contador diferencial de células
PROCEDIMIENTOS:
a) Recuento de leucocitos.
En el recuento de leucocitos totales no existe distinción entre los cinco tipos de células
normales. Para ello se emplea el llamado Reactivo de Turk a base de ácido acético glacial,
agua destilada y violeta de genciana . Esta solución hipotónica tiene por objeto destruir los
eritrocitos. El violeta de genciana permite reconocer fácilmente el líquido, y observar mejor
los glóbulos blancos a los que tiñe ligeramente.
7
1. Con ayuda de una boquilla llenar con sangre la pipeta de Thoma hasta la marca de 0.5 y
limpiar la punta de la pipeta con una gasa para quitar el exceso de sangre. MANTENER EN
POSICIÓN HORIZONTAL.
2. En rápida posición vertical, aspirar el liquido de Turk hasta la marca de 11,evitando que
se formen burbujas de aire en la pipeta, y regresar a la posición anterior.
3. Tapar la pipeta de ambos lados para evitar que salga el contenido y agitar por 2 minutos
para hacer una mezcla homogénea.
4. Desechar las dos primeras gotas y la tercera colocarla entre la cámara de Neubauer y el
cubreobjetos.
5. Observar al microscopio con el objetivo seco débil (10 x /0.22) y contabilizar los
leucocitos en los 16 cuadros (señalado en el esquema) de los 4 cuadrantes de la cámara.
1
2
Observación del campo
En el microscopio
3
4
Representación del rayado de la Cámara de Neubauer.
6. Cálculo:
Número de leucocitos por mm3 = leucocitos contados x 50
VALORES DE REFERENCIA:
Leucocitos x mm3 : 5 000 a 10 000
b) Diferenciación de leucocitos. (apoyarse en el esquema de tipos celulares)
8
Una parte importante de la biometría hemática es el examinar los frotis sanguíneos, y la
fidelidad de la información así obtenida depende de la calidad de las extensiones. Cada
tipo de célula (neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos, en orden
decreciente de cantidad), tiene su función particular en la defensa del organismo contra las
amenazas exógenas.
Preparación del frótis sanguíneo:
1. Con ayuda del tapón del tubo de ensaye depositar una pequeña gota de sangre en uno de
los extremos de un portaobjetos.
2. Colóquese el extremo de un segundo portaobjetos sobre la gota de sangre, recorriendo la
superficie en la siguiente forma:
portaobjetos
deslizar en
esta dirección
mantener fijo el portaobjetos
Gota de sangre pequeña
3. Dejar secar el frotis al aire
4. Sumergir el frotis en la solución fijadora 5 veces durante 1 seg. c/u, escurrir el exceso.
5. Sumergir el frotis en el hemocolorante # 1, 5 veces durante 1 seg. c/u escurrir el exceso.
6. Sumergir el frotis en el hemocolorante # 2, 5 veces durante 1 seg. c/u escurrir el exceso.
7. Lavar con agua destilada y dejar secar.
8. Observar al microscopio con objetivo de 100 x /1.25 con una gota de aceite de
inmersión, según el esquema siguiente:
9
VALORES DE REFERENCIA:
Neutrófilos segmentados
Neutrófilos en cayado
Esosinófilos
Basofilos
Monocitos
Linfocitos
55 – 65 %
3 - 5 %0
0.5 – 4 %
0 - 0.5 %
4 -8 %
25 - 35 %
BIBLIOGRAFÍA:
1. Todd-Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio.6ª. Edición 1978. Editorial Salvat.
2. M.J. Lynch. et.al. Métodos de Laboratorio. 2ª. Edición 1977. editorial Interamericana.
3. Marcus A. Krupp.et.al. Manual de Diagnóstico Clínico y de Laboratorio. 8ª.edición
1985. Editorial Manual Moderno.
4.Alfonso Balcells. Ka Clínica y el Laboratorio 18a. Edición 1999. Editorial Masson.
10
GRUPOS SANGUINEOS Y RH
INTRODUCCIÒN
La determinación del grupo sanguíneo a que pertenece el sujeto está indicada,
corrientemente, ante la inminencia de una transfusión sanguínea, para evitar accidentes
inmediatos. Hoy se sabe que, además del sistema ABO, existen otros muchos sistemas –
MNSs, P, Q, Lutheran, Kell-Cellano, Lewis, Duffy, Sutter, Kidd y sobre todo, por su
importancia clínica, el Rh- independientes del primero y entre si, de modo que cada
individuo tiene unos caracteres hemáticos constitucionales que le son propios y que
dependen de la combinación genética de los distintos factores.1,2
El primer sistema de grupos sanguíneos se describió al inicio del siglo XIX por Karl
Landsteiner. El observó que los eritrocitos de algunos individuos se aglutinan cuando se
mezclan con el suero de otros, pero no con su propio suero. Mediante esta técnica de
aglutinación se calsifican a los eritrocitos individuales en cuatro tipos: A, B, AB, y O. Los
estudios realizados por Landsteiner, llevaron a establecer que solamente se necesitan dos
tipos de antígenos para explicar la presencia de los cuatro grupos sanguíneos del sistema.
Los determinantes antigénicos de este sistema, son moléculas de carbohidratos, ubicados en
la superficie de la membrana eritrocitaria; su especificidad o diferenciación reside en los
azúcares terminales de un oligosacárido. La expresión de los determinantes antigénicos
sigue un control genético, que ocurre a través de la producción de enzimas transferasas que
conjugan los azúcares terminales a un carbohidrato original. Por tanto, se ha establecido
que genes codifican a dichas enzimas par la manifestación del antígeno específico, siendo
los genes alélicos A, B y H respectivamente los que determinan la conjugación de los
azúcares. El gen H codifica para la enzima fucosiltransferasa que efectúa la adición de la
fucosa a la cadena precursora y completa la cadena original de la cual se derivan los otros
antígenos.
El gen A codifica a la transferasa que va a conjugar la N-acetilgalactosamina a la cadena
original completa, produciéndose así antígeno de tipo A. Las transferasas del grupo B
conjugan a la cadena original la galactosa terminal expresando así el antígeno B.
Existe también en el sistema el gen O que no produce transferasa por lo tanto no modifica
la sustancia H o cadena original:
ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS ANTÍGENOS DEL SISTEMA ABO
GlucNac
Gal
GlcNac
Gal
ANTÍGENO A
Fuc
11
Gal
Gal
GlcNac
Gal
ANTÍGENO B
GlcNac
Gal
ANTÍGENO H
Fuc
Gal
Fuc
En el sistema ABO existen para cada antígeno en el suero la presencia de anticuerpos
(aglutininas), considerados naturales y los anticuerpos inmunes. Los anticuerpos naturales
son inmunoglobulinas de tipo IgM que en ocasiones puede activar el sistema de
complemento. Dentro de este tipo de anticuerpos se consideran a los anti-A y ant-B, los
cuales se originan de manera natural sin que el individuo haya recibido algún evento
inmunizante. Los anticuerpos llamados inmunes son aquellos que se producen en un
individuo como respuesta a una inmunización. En estos últimos se encuentran anticuerpos
conocidos pero que han sufrido algún cambio conformacional o mal formados.
Los anticuerpos inmunes en algunos casos son IgG que son peligrosos por que pueden
atravesar la barrera placentaria y pueden reaccionar con algunos antígenos causando
hemólisis en las células sanguíneas por lo que se conoce a estos anticuerpos también con el
nombre de hemolisinas.
Landsteiner, al efectuar reacciones anígeno-anticuerpo establece una relación recíproca
entre los antígenos de los eritrocitos y los anticuerpos presentes en el suero. “La presencia
de un antígeno en el eritrocito significa la ausencia de su aglutinina correspondiente en el
suiero.3
A parte la prevención de los accidentes transfusionales, el interés clínico de la
determinación del factor Rh estriba en el reconocimiento y prevención de la eritroblastosis
fetal por incompatibilidad materno-fetal. Tiene su importancia también en medicina legal
(exclusión forense de la paternidad y criminología).1,2
En la raza blanca, el 84% de los individuos son Rh-positivos y sólo el 16% Rh-negativos.
Una madre Rh-negativa desarrolla anticuerpos frente a los hematíes del feto, si éste es Rh positivo, desencadenando una eritoblastosis fetal, enfermedad hemolítica intrauterina,
responsable de abortos por hidropesía fetal o mortinatos, de ictericia grave en el recién
nacido con trastornos cerebrales (Kern – ikterus) irreversibles o simplemente de una anemia
hemolítica en los casos menos graves .1,2
12
Naturalmente, esto tiene lugar porque el padre es Rh-positivo, ante la consulta de una
mujer, a resultas de una determinación prematrimonial de los grupos sanguíneos, sobre la
conveniencia eugenésica de tal enlace, téngase en cuenta que la concepción de los hijos que
incurran en la eritroblastosis fetal es sólo una posibilidad remota y desde luego dependiente
del carácter homocigótico o heterocigótico del padre. En este último caso, el 50% de los
hijos serán Rh-positivos y, por otra parte, un número relativamente pequeño entre los
matrimonios ♂ Rh+ /♀Rh- tienen hijos con eritoblastosis fetal .1,2
El primer hijo suele quedar indemne, y el segundo, aunque sufra la enfermedad, por lo
general sobrevive. Hay casos, sin embargo, en que el primogénito nace muerto, lo cual
obedece probablemente a que la madre esta previamente sensibilizada por transfusiones de
sangre del grupo Rh-positivo. Por esto es inadmisible, actualmente, utilizar dadores Rh –
positivos para las niñas y mujeres antes del climaterio sin averiguación previa de sus grupos
sanguíneos.1,2
El enjuiciamiento serológico de una gestante requiere, no obstante, ciertas cautelas. Aunque
un ascenso del título de anticuerpos Rh en los últimos meses del embarazo corresponde
verosímilmente a la incompatibilidad maternofetal, puede tratarse todavía de una reacción
inespecífica, “anamnésica”, por parte de la madre Rh-negativa, ante estímulos
intercurrentes desconocidos. Por tanto, no es sensato hacer pronóstico absoluto ante partum
en relación al feto a resultas de los anticuerpos maternos (Wolman). Estos pueden deberse a
transfusiones anteriores al presente embarazo. El feto actual puede ser Rh-negativo como la
madre y no afectarse por aquellos anticuerpos (Wolman). Sin embargo, como advierte
Vives Mañé, la comprobación de anticuerpos incompletos monovalentes, mediante test de
Coombs Indirecto, en la sangre de la madre y a título progresivo, en los últimos meses del
embarazo, hace posible la presentación de accidentes en el niño.1,2
La conducta que hay que seguir ante un posible caso de incompatibilidad materno fetal es
la siguiente:1,2
1. Averiguar el Rh de la madre. Esto debiera generalizarse a toda mujer embarazada; y es
más, toda mujer debiera conocer su Rh.
2. Si la madre es Rh-negativa, debe averiguarse también el Rh del marido. Si ése es
positivo, el problema está en potencia.
1. Practicar con el suero de la madre frente a hematíes grupo “O” Rh-positivos el test
de Coombs Indirecto. Si es positivo, la madre está inmunizada, bien por el niño que
va a nacer, bien por anteriores transfusiones Rh positivas, etc..
2. Practicar durante el embarzo, especialmente los últimos meses, la titulación de
anticuerpos. Un título alto aislado tiene menos valor que un título bajo, pero
creciente, en relación al pronóstico.
3. Apenas nazca el niño, debe averiguarse su Rh (si es negativo no hay problema). Si
es positivo, debe practicarse un test de Coombs directo, que nos dirá si los hematíes
del niño están recubiertos de anticuerpos bloqueantes.
4. Bilirrubinemia en el niño; con el test de Coombs Directo y la cifra de bilirrubina
sabremos si es necesaria una exanguinotransfusión.
5. Averiguar si el padre es homocigótico o heterocigótico, con vistas al pronóstico en
futuros embarazos.
13
OBJETIVO:
Determinar mediante reacciones antígeno-anticuerpo el tipo sanguíneo y factor Rh de una
muestra hemática.
MATERIAL Y EQUIPO:
Jeringa con aguja hipodermica
Torundas de algodón
Alcohol desnaturalizado
Tubos de 13 x 100mm.
Tapones
Gradilla
Portaobjetos o placas cóncavas
Aplicadores de madera
E.D.T.A.
Lancetas
Suero Anti-A
Suero Anti-B
Suero Anti-Rh o D
Solución salina 0.9%
Sangre capilar o venosa (se extraerá en laboratorio)
PROCEDIMIENTOS:
a) Método de portaobjetos.
1.-Depositar una gota de sangre anticuagulada en 3 “pozos” de una placa cóncava
respectivamente.
2. Agregar una gota de suero anti-“A” , anti “B” y anti D ó “Rh” (una para cada pozo
respectivamente).
3.-Mezclar con un aplicador de madera y agitar con movimientos de balanceo por unos
segundos y observar resultados como máximo a los dos minutos.
14
4. INTERPRETACIÓN:
GRUPO
A, Rh positivo
A, Rh negativo
B, Rh positivo
B, Rh negativo
AB, Rh positivo
Anti-A
+
+
+
Anti-B
+
+
+
Anti-D ó Rh
+
+
+
AB, Rh negativo
O, Rh positivo
O, Rh negativo
+
-
+
-
+
-
NOTA: (+) = Aglutinación
(- ) = No aglutinación
b) Método de tubo de ensayo
1. Lavar los eritrocitos con solución salina al 0.9% , 3 veces por 3min c/u.
1. Preparar una suspensión al 5% de eritrocitos en solución salina (0.25mL de eritrocitos +
4.75mL de solución salina al 0.9%)
2. En tres tubos de ensayo depositar una gota de suero anti-“A” , anti “B” y anti D ó “Rh”
(una para cada uno).
3. Agregar una gota de la suspensión al 5% de eritrocitos a cada tubo.
4. Mezclar y centrifugar a 2500 rpm por 1 min.
5. Resuspender el paquete globular mediante ligera agitación y examinar la presencia o
ausencia de aglutinación.
6. Interpretar como en el método anterior.
BIBLIOGRAFÍA:
1. M.J. Lynch. et.al. Métodos de Laboratorio. 2ª. Edición 1977. editorial Interamericana.
2 .Alfonso Balcells. La Clínica y el Laboratorio 18a. Edición 1999. Editorial Masson.
3. Tesina de Banco de Sangre del Seminario de Titulación de la Carrera de Q.F.B.
Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche. 2001
15
TIEMPO DE PROTROMBINA (TP)
INTRODUCCIÒN
Cuando uno sangra, el cuerpo inicia una serie de actividades que ayudan a que la sangre se
coagule, lo cual se denomina cascada de la coagulación.
La coagulación plasmática cumple la función de generar fibrina, polímero insoluble que
dará consistencia y estabilidad al coágulo.
El sistema plasmático de la coagulación está integrado por diversos factores que son
enzimas circulantes en forma inactiva (cimógenos) denominadas serin-proteasas. Desde el
punto de vista funcional, están agrupados en tres sistemas: El de activación intrínseca
(factores XII, XI, IX, VIII, precalicreìna, y cininògeno de alto peso molecular); El de
activación extrínseca (factor VII) y una vía común (factores V, X, II y I); Mientras que
desde el punto de vista bioquímico se pueden dividir en tres grupos: Grupo I del
Fibrinógeno, comprende los factores I, V, VIII y XIII; se hallan en los gránulos alfa de las
plaquetas, se consumen totalmente durante la coagulación, no se afectan por los
anticoagulantes ya que su síntesis no depende de vitamina K, se incrementan en la
inflamación aguda y no se absorben con sulfato de bario o sales similares. Grupo II
Protrombìnico. Incluye los factores II, VII, IX, X y las proteínas C y S, se sintetizan en los
hepatocitos, para lo que requieren vitamina K; no se consumen por completo durante la
coagulación, se afectan por ingesta de anticoagulantes orales y se precipitan con sulfato de
bario o hidróxido de aluminio. Grupo III del Sistema de activación por contacto,
comprende los factores XII, XI, cininògeno de alto peso molecular y precalicreìna, no se
consumen totalmente durante la coagulación y precipitan con sulfato de bario e hidróxido
de aluminio.
La prueba del tiempo de protrombina (TP), como fue originalmente diseñada por Quick, ha
sido utilizada ampliamente durante varios años como una prueba pre-operatoria para
conocer ciertos factores de coagulación y en el monitoreo de la terapia anticoagulante oral.
El TP es un examen de sangre que mide el tiempo que le toma a la porción líquida de la
sangre (plasma) coagularse, es un examen de detección amplio para muchos tipos de
trastornos hemorrágicos e indicado cuando hay signos de un trastorno de coagulación de la
sangre.
Este examen mide la capacidad de coagulación de los factores I (fibrinógeno), II
(protrombina), V, VII y X. (activadores del sistema extrínseco) Cuando cualquiera de estos
factores no está presente, el tiempo de protrombina se prolonga.
El tiempo de protrombina de un estado, mide el tiempo de coagulación del plasma de
prueba después de la adición del reactivo de Tromboplastina que contiene cloruro de calcio.
El reactivo proporciona una fuente de “tromboplastina tisular” activando el factor VII, y es
por lo tanto sensible para todos los factores de las fases II y III. La deficiencia en los
factores de la fase I (VII, IX, XI, y XII) no se detectan con la prueba.
El dicumarol y algunas drogas relacionadas reducen la actividad de los llamados factores
“complejos de protrombina” II, VII, IX y X. Como la prueba de tiempo de protrombina es
16
sensible a las deficiencias de todos estos factores excepto el IX, se ha probado que es útil en
el monitoreo de la terapia anticoagulante oral y como prueba funcional hepática.
OBJETIVO:
Determinar el tiempo de protrombina de una muestra sanguínea problema a fin de
establecer su correlación clínica con algunos trastornos de la coagulación sanguínea.
MATERIAL Y EQUIPO:
Citrato de sodio al 3.8%
Jeringa con aguja hipodérmica
Tubos de ensayo 13x100mm
Pipetas de 1mL
Pipetas Pasteur
Baño de María
Cronòmetro
Soluplastin (un vial)
Gasas
Preparaciòn de la muestra:
Obtenga la muestra en condiciones asépticas.
Mezcle 0.2mL de citrato de sodio con 1.8mL. de sangre venosa
Centrifugue la muestra a 3400rpm por 3min.
Retire el plasma y colóquelo en otro tubo.
PROCEDIMIENTO
Colocar el plasma en baño de agua a 37ºC durante 2-3min
En un tubo de ensayo colocar0.2mL de soluplastin reconstituido y preincubar a 37ºC
durante 2-3min.
Pipetear 100µL de plasma preincubado y agregar rápidamente al tubo conteniendo 0.2mL
de soluplastin, disparando simultáneamente el cronòmetro.
Mantener el tubo dentro del baño y cerca de una fuente de luz. Previo al tiempo estimado
de coagulación, sacar el tubo del baño, inclinar suavemente una o dos veces por segundo y
detener el cronòmetro en el momento de la aparición del coàgulo.
Reporte los resultados como tiempo de protrombina en segundos.
VALORES NORMALES
El rango normal es de 11 a 13.5 segundos, sin embargo, el concepto de "normal" varía de
un laboratorio a otro.
El tiempo de protrombina será más prolongado en personas que toman anticoagulantes.
Significado de los resultados anormales
El aumento en los tiempos TP puede deberse a:
Obstrucción de las vías biliares
Cirrosis
Coagulación intravascular diseminada
Hepatitis
17
Sìndrome de Malabsorción
Deficiencia de vitamina K
Terapia con cumadina (warfarina)





Deficiencia del factor VII (proconvertina - factor estable)
Deficiencia del factor X (Stuart – Power)
Deficiencia del factor II (protrombina)
Deficiencia del factor V (proacelerina-factor lábil)
Deficiencia del factor I (fibrinógeno)
BIBLIOGRAFÌA
1. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003652.htm
2. Quick, A.J.Haemorragic diseases. Philadelphia. Lea & Febiger- 1957
3. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003652.htm
4. Ferri FF. Ferri’s Clinical Advisor: Instant Diagnosis and Treatment. 2005 ed. St.
Louis, Mo: Mosby; 2005:1365.
5. Hoffman R, Benz EJ, Shattil SS, et al. Hematology: Basic Principles and Practice.
4th ed. Orlando, Fl: Churchill Livingstone; 2005:2004-2005.
6. 4. Alfonso Balcells. La Clínica y el Laboratorio 18a. Edición 1999. Editorial
Masson.
7. Wiener Lab. Soluplastin. Instructivo 2000.
8. G.J. Ruiz Arguelles. Fundamentos de Hematologìa.Ediciòn 1995.Editorial
Panamericana
18
PRUEBAS DE COAGULACIÓN
TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA (TPT)
INTRUDUCCIÒN
Llamado también Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) ò Tiempo de
Cefalina, es una prueba sensible a la deficiencia de factores procoagulantes del plasma así
como a la presencia de ciertos factores de la coagulación, examina el tiempo que le toma a
la sangre coagularse y puede ayudar a establecer si una persona tiene problemas de
sangrado o coagulación, en sí este método sirve para comprobar la existencia de todos los
factores de la “vía intrínseca” (XII, XI, IX y VIII), así como los de la vía común ( X,V,
Protrombina(II) y fibrinógeno(I) ), el factor Fletcher, no siendo así con los trastornos
plaquetarios, las deficiencias de los factores VII y XIII, ni los problemas vasculares.
La prueba es muy adecuada para determinar problemas de sangrado o coagulación de la
sangre, así como para el control de la terapéutica anticoagulante por heparina. También
permite la identificación rápida de hemofílicos en potencia, a fin de poder someterlos a
tratamientos preventivos pre quirúrgicos y evitar problemas hemorrágicos.
Este examen generalmente se hace junto con otros exámenes, como un examen de
protrombina.
OBJETIVO
Determinar el tiempo parcial de tromboplastina de una muestra sanguínea problema a fin de
establecer su correlación clínica con algunos trastornos de la coagulación sanguínea.
MATERIAL Y EQUIPO
Citrato de sodio al 3.8%
Jeringa con aguja hipodérmica
Tubos de ensayo 13x100mm
Pipetas de 1mL
Pipeta Pasteur
Baño de María
Cronómetro
APTTest
Cloruro de calcio 0.025mol/L
Plasma humano
Gasas
Preparación de la muestra:
Obtenga la muestra por venopunciòn
Mezcle 0.2mLde citrato de sodio con 1.8mL. de sangre venosa
Centrifugue la muestra a 3400rpm por 3min.
Retire el plasma y colóquelo en otro tubo.
PROCEDIMIENTO
19
Precalentar el cloruro de calcio antes de realizar la prueba en baño de agua a 37ºC
En un tubo de ensayo colocar 0.1mLde plasma problema
Añadir 0.1mL de APTT, mezclar e incubar 3 min. a 37ºC.
Agregar 100µL de cloruro de calcio y disparar simultáneamente un cronómetro
Agitar brevemente para homogenizar el contenido, mantener en el baño unos 25seg- .
Luego sacar el tubo del baño, inclinar suavemente una o dos veces por segundo y detener el
cronómetro en el momento de la aparición del coágulo.
Reporte los resultados como tiempo parcial de tromboplastina en segundos.
VALORES NORMALES
Entre 25 a 35 segundos.
El alargamiento del tiempo ocurre de forma patológica cuando alguno de los factores está
por debajo de 15 -20% de su concentración normal. No se altera en la diátesis broncopatica
o angiopàticas.
Si la persona está tomando anticoagulantes, la coagulación toma hasta 2 ½ veces más
tiempo.
Los medicamentos que pueden afectar los resultados de un examen TPT abarcan
antihistamínicos, vitamina C (ácido ascórbico), aspirina y clorpromazina (Thorazine).
Significado de los resultados anormales
Un resultado de TPT anormal (demasiado prolongado) puede deberse a:
Cirrosis
Coagulación intravascular diseminada (CID)
Deficiencia del factor XII
Hemofilia A
Hemofilia B
Hipofibrinogenemia
Malabsorción
Enfermedad de von Willebrand
Anticoagulantes para lupus
BIBLIOGRAFÌA:
Ferri FF. Ferri’s Clinical Advisor: Instant Diagnosis and Treatment. 2005 ed. St. Louis,
Mo: Mosby; 2005:1365.
Hoffman R, Benz EJ, Shattil SS, et al. Hematology: Basic Principles and Practice. 4th ed.
Orlando, Fl: Churchill Livingstone; 2005:2004-2005.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003653.htm
Lynch Mattew J. Métodos de Laboratorio Vol. 1. 2 edición. Editorial Manual Moderno.
Impreso en México, 1987
Alfonso Balcells. La Clínica y el Laboratorio. 18ª.Edición. Editorial Masson.
Viener Lab. APTTest. 2000 Rosario - Argentina.
G.J. Ruiz Arguelles. Fundamentos de Hematologìa.Ediciòn 1995.Editorial Panamericana
20
QUÍMICA SANGUÍNEA
DETERMINACIÓN DE GLUCOSA
INTRODUCCIÓN:
La glucosa es un substrato hidrosoluble que constituye el principal alimento energético de
las células. Es absorbida, casi siempre, bajo la forma de polisacáridos (almidón,
glucógeno), o de disacáridos (sacarosa, lactosa, maltosa). Estas substancias son degradadas
parcialmente por la acción de la amilasa salivar y posteriormente por una hidrólisis ácida en
el estómago. Los oligósidos liberados son escindidos por las amilasas pancreáticas y los
disacáridos intestinales en monosacáridos, de los cuales el principal es la glucosa. La
absorción de la glucosa a nivel de tubo digestivo es un mecanismo de transporte activo que,
una vez entrado en circulación, se reparte entre los diferentes compartimentos: circulatorio
(sanguíneo, linfático), intestinal y tisular. A nivel del hígado y de los músculos, la forma
primaria de almacenamiento de la glucosa es el glucógeno (polímero de almacenaje). La
glucosa circulante es captada por las células de los diferentes órganos y les sirve de
substrato energético principal (glucólisis). En caso de necesidad energética anormal
(esfuerzo), hay una movilización de glucógeno (glucogenólisis) y/o una biosíntesis de
glucosa (neoglucogenólisis). La correlación con el estudio del metabolismo de la glucosa es
esencial para poder apreciar las variaciones en la concentración sanguínea de la glucosa que
pueden reflejar alteraciones primarias del metabolismo de los carbohidratos al igual que ser
manifestaciones secundarias que acompañan a otras enfermedades. Tras la absorción de
glucosa a la sangre, los niveles normales en ayunas, que oscilan entre 60 y 90 mg/100
mL.de sangre, se elevan a 120 – 150mg /100mL. o incluso más. En los sujetos normales,
estos niveles de glucosa bajan enseguida de sus valores máximos, de manera que tras de
1:30hs.a 2 hs, se vuelven a alcanzar los niveles que en ayunas. Sin embargo, el diabético es
incapaz de utilizar de manera eficiente la glucosa administrada y los niveles hemáticos
después de la ingestión de glucosa retornan al nivel basal sólo después de un período
prolongado de tiempo. El mantenimiento de la glucemia en unos valores normales asegura
una aportación energética permanente a las células.
Normalmente de 80 a 120 mg/100mL, según los métodos clásicos de Hagedorn-Jensen,
Folin, etc. En la actualidad, con las técnicas enzimáticas, se determina la glucemia
“verdadera”, y su concentración normal en sangre oscila entre 60 y 100mg/100mL. Para
equivalencias en la glucemia: 100mg/100mL. = 5.5 mmol/L. Existe una diferencia de 10 a
20 mg/100mL. Entre la glucemia de la sangre capilar y de la venosa, en ésta menos.
OBJETIVO:
Determinar la concentración de glucosa sanguínea central y periférica, para correlacionar su
importancia clínica.
21
MATERIAL Y EQUIPO:
Jeringa con aguja hipodérmica de 3 mL.
Torundas de algodón
Alcohol desnaturalizado
Tubos de 13 x 100mm.
Pipetas de 1 y 5 mL.
Micropipeta de Volumen variable
Puntillas para micropipeta
Gradilla
Centrífuga
Espectrofotómetro
Baño María
Tiras reactivas de Glucosa Accu-Chek
Kit de Glucosa SPINREACT
ACCU-CHEK, SENSOR
E.D.T.A.
* Plasma ó suero
* Sangre capilar
* Se extraerán al mismo paciente en el laboratorio
PROCEDIMIENTO:
PREPARACIÓN DEL REACTIVO
Reactivo de trabajo (RT): Disolver ( ) el contenido de un vial de R 2 Enzimas en un frasco
de R 1 Tampón.
Tapar y mezclar suavemente hasta disolver su contenido.
Estabilidad: 1 mes en nevera (2-8ºC) o 7 días a Temperatura
ambiente (15-25ºC)
PROCEDIMIENTO
Condiciones del ensayo:
Longitud de onda: . . . . . . . . . . . . . . . 505 nm (490-550)
Temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37ºC / 15-25ºC
Ajuste a cero el espectrofotómetro con blanco de reactivo
Pipetear en tres tubos:
PATRÓN
MUESTRA
REACTIVO (RT)
BLANCO
1.0 mL.
PATRÓN
10 L.
1.0 mL
MUESTRA
10 L.
1.0 mL
22
Mezclar e incubar 10 min. A 37°C, o 20 min. A temperatura ambiente.
Coloración estable 30 min.
Leer la absorbancia (A) del Patrón y la muestra, frente al Blanco de reactivo. El color es
estable como mínimo 30 minutos.
Cálculo:
(A) Muestra
Mg/dL Glucosa = --------------------------- x 100
(A) Standard
Linealidad:
El método es lineal hasta valores de 500 mg/dL . si la concentración de glucosa es superior
a 400mg/dL diluir la muestra a 1:2 con solución salina y multiplicar el resultado por 2.
VALORES DE REFERENCIA:
De 60 a 110 mg/dL
BIBLIOGRAFÍA:
1. Todd-Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio.6ª. Edición 1978. Editorial Salvat.
2. M.J. Lynch. et.al. Métodos de Laboratorio. 2ª. Edición 1977. editorial Interamericana.
3. Marcus A. Krupp.et.al. Manual de Diagnóstico Clínico y de Laboratorio. 8ª.edición
1985. Editorial Manual Moderno.
4.Alfonso Balcells. Ka Clínica y el Laboratorio 18a. Edición 1999. Editorial Masson.
5.SPINREACT, Test GOD-POP. SPINREACT,S.A.U. Ctra.Santa Coloma. SPAIN.
23
DETERMINACIÓN DE CREATININA Y DEPURACIÓN DE
CREATININA
INTRODUCCIÓN:
La creatinina es un producto final del metabolismo muscular. Se origina a partir de la
creatina por pérdida de una molécula de agua (anhídrido). A su vez, la creatina se produce
por hidrólisis del fosfato de creatina, por acción de la creatin-fosfo-quinasa (CPK),
apareciendo como metabolitos de dicha reacción del fosfato energético y la creatina. El
radical fosfato puede aportar energía directamente por dicha reacción o a través de su
acoplamiento a una molécula de ADP para formar ATP y posterior hidrólisis por acción de
la ATPasa. En el músculo estriado, se encuentra el 98% de toda la creatina del organismo.
La cantidad de creatinina excretada está en relación con el desarrollo muscular del
individuo y por esto es mayor en el hombre que en la mujer, y en los atletas que en los
individuos no musculados. Los niveles de creatinina sanguínea se utilizan como índice de la
función renal, debido a que es una sustancia que no tiene umbral renal, o sea que, en cuanto
aparece en sangre, es eliminada y conserva niveles muy bajos en sangre, cuando este nivel
aumenta, se debe a una nefropatía. La eliminación de la creatinina en la especie humana
tiene lugar casi exclusivamente a través de la filtración glomerular, siendo un importante
índice del funcionalismo renal. La elevación de su valor suele ir parejo con la urea, aún
cuando es más tardía, en la uremia prerrenal circulatoria la creatinina aumenta también,
pero no en la histolítica ( sangre en intestino, etc..) A diferencia de la urea, la eliminación
de la creatinina por la orina no viene afectada por la diuresis, al mismo tiempo que para una
misma persona es muy constante su eliminación diaria con casi independencia de la dieta
alimenticia, siendo la masa muscular el factor condicionante más directo de su excreción
total por día.
Tiene particular interés diagnóstico y pronóstico en los siguientes casos:
Nefropatía. Cuando es una insuficiencia renal con uremia se observan cifras de creatinina
superiores a 5mg%, el pronóstico es fatal a corto plazo. Esto solo sucede en las fases
avanzadas ya que en los precoces, dada la facilidad de eliminación de creatinina, solo
aumenta el ácido úrico y la urea. En la Nefritis aguda generalmente no hay elevación, en los
casos en que existe (40%) es un cambio reversible y de escaso valor pronóstico. En la
Nefrosis por tóxicos (Hg y Ag) es donde se observan mayores elevaciones. En la
Insuficiencia circulatoria con déficit prerenal de sangre al riñón: Insuficiencia cardíaca
avanzada, hipovolemia por deshidratación y depleción salina (digestiva, sudoral profusa,
diurética-coma diabético-, ciertas insuficiencias suprarrenales, etc.). En Obstrucciones
urinarias ( afecciones de próstata, vejiga, uréter, etc.) y en la anuria refleja (cálculos
uretrales, etc.) se producen así mismo elevaciones marcadas de la creatinina (incluso 30mg
o más), igualmente reversibles con la reparación de la obstrucción. En el Gigantismo y en
la Acromegalia, discretas elevaciones.
24
Pruebas de Depuración. Estas pruebas se han ideado para medir la capacidad de los riñones
para depurar la sangre de productos de desecho o materiales extraños (inulina, yodopiracet,
etc.) y excretadas en la orina. Si se conoce la concentración sanguínea del material de
prueba y la cantidad eliminada en orina, se puede determinar la depuración en términos de
mililitros de sangre depurada por unidad de tiempo. La creatinina se filtra a nivel del
glomérulo. En condiciones normales, la depuración de creatinina endógena se acerca a la
tasa de filtración glomerular.
En resumen podemos decir que la eliminación de creatinina es un intervalo de 24Hs en un
valor muy constante, dependiente principalmente de la masa muscular del individuo, y es
que por otro lado el cálculo del aclaramiento de la creatinina será un parámetro directo del
funcionalismo renal. Se pueden usar períodos de depuración de 2 a 6 hs. Para el período de
depuración corto es preferible que el enfermo se encuentre en ayunas. Se obtiene una
muestra urinaria correspondiente a 2 ó 6 hs. y se toma una muestra de sangre
aproximadamente en el punto medio del período de recolección de la orina. Para el cálculo
de la depuración se determina las concentraciones de creatinina en plasma y orina, así como
el volumen urinario.
Es esencial el cuidado en las determinaciones químicas de la creatinina. Pueden observarse
falsos resultados bajos de depuración, debido a la presencia del cromógeno no creatinínico
plasmático, como ocurre en algunos enfermos con cardiopatías. En caso de insuficiencia
renal avanzada, la secreción tubular de creatinina es la responsable de una proporción
significativa del total de creatinina excretada. En presencia de insuficiencia renal crónica, la
depuración de creatinina, da valores más altos que los de inulina.
OBJETIVO:
Cuantificar la concentración de Creatinina y Depuración en una muestra problema,
mediante el empleo de una prueba cinético-calorimétrica a fin de establecer su importancia
en el diagnóstico clínico de patologías relacionadas con el funcionamiento renal.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensaye de 13 x 100 mm
Probeta
Gradilla
Pipetas Pasteur
Pipetas graduadas de 2mL
Micropipetas de volumen variable
Puntas para micropipeta
Centrífuga
Espectrofotómetro
Kit cinético-colorimétrico de Creatinina, MEXLAB
Suero y Orina de 24hs. Problema
25
TÉCNICA:
a) Preparación de reactivo y muestra
1. Mezclar a partes iguales los reactivos R1 y R2, según la necesidad.
2. En el caso de la orina, diluir esta 1:10 con agua destilada y multiplicar el resultado x 10.
b) Método
Standard
Muestra
Suero u orina diluida
-100μL
Standard
100μL
-Mezcla reactiva
1.0mL
1.0mL
Mezclar y poner en marcha el cronómetro.
Anotar la Absorbancia (A) a los 30seg. (A1), y a los 90 seg. (A2)
Lectura a 505 nm (490 – 520)
c) Nomogramas para la determinación de la superficie corporal de niños y adultos:
26
d) Cálculos
(A2 - A1) muestra
mg/dL creatinina = ---------------------------- x 1.5
(A2 - A1) standard
Depuración de Creatinina
27
V x O
CL = -----------S x 1440
CL = Depuración de creatinina (mL/min)
V = volumen de orina de 24hs (mL)
O = Concentración creatinina en orina (mg/dL)
S = Concentración de creatinina en suero (mg/dL)
Depuración Corregida:
Depuración
De
Creatinina
1.73 metros cuadrados
X ------------------------------------ = Depuración Corregida
Superficie corporal
e) Valores de referencia:
Creatinina:
Suero : 0.7 – 1.4 mg/dL
Orina : 15 – 25 mg/Kg/24hs.
Depuración de Creatinina Corregida
Hombres : 110 – 150 mL/min.
Mujeres : 105 – 132 mL/min.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Todd Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio. 6ª. Edición. Editorial Salvat.
3. Marcus A. Krupp I.M. Manual de Diagnóstico Clínico y de Laboratorio. 8ª. Edición.
Editorial Manual Moderno.
4. Alfonso Balcells. La Clínica y el Laboratorio. 18ª.Edición. Editorial Masson.
5. Instructivo Test cinético-colorimétrico. MEXLAB.
28
DETERMINACIÓN DE UREA
INTRODUCCIÓN:
La urea es el principal componente nitrogenado de la orina y producto del metabolismo
proteico.
Los aminoácidos absorbidos en las vellosidades intestinales pasan de la vena porta al
hígado, son desaminados, esto es, pierden sus grupos amino nitrogenados que son
transformados en amoniaco. Este último es muy tóxico especialmente para el cerebro, razón
por la cual debe ser eliminada con la misma rapidez con que se forma. En el hígado el
amoniaco se combina con bióxido de carbono para formar urea, que es liberada en la sangre
y secretada al final en la orina.
La urea se forma principalmente en el hígado (de menor cantidad en el riñón) a partir del
amoniaco, de ciertos grupos aminos y del CO2, en presencia de ATP, por medio de una
secuencia cíclica de reacciones enzimáticas mismas que pueden esquematizarse:
Ornitina
+ CO2 + NH3  Citrulina
Citrulina + NH3

Arginina + H2O
arginasa
------------- Ornitina
Arginina
+
Urea
La urea, producto final del metabolismo proteico, se excreta por el riñón, en el filtrado
glomerular, la concentración de urea es la misma que la del plasma. La resorción tubular
de la urea varía en forma inversamente proporcional a la velocidad de flujo urinario. Por
esto, la urea es una medida de la filtración glomerular menos útil que la creatinina, ya que
esta última no se resorbe. El nitrógeno de la urea sanguínea varía directamente con la
ingestión proteica e inversamente con la tasa de excreción de la urea.
El valor sérico se halla elevado en los casos siguientes:
a) Insuficiencia renal: nefritis, aguda y crónica, insuficiencia renal aguda (necrosis tubular) obstrucción de las
vías urinarias.
b) Aumento del metabolismo nitrogenado asociado con disminución del flujo renal
sanguíneo o función renal alterada. Deshidratación de cualquier índole, hemorragia
gastrointestinal (combinación de una absorción proteica elevada por la ingestión de la
sangre, junto con disminución del flujo renal)
c) Disminución del flujo sanguíneo renal:
ocasionalmente insuficiencia cardiaca congestiva.
Choque,
insuficiencia
suprarrenal,
29
El valor sérico se halla disminuido en los casos siguientes: En la insuficiencia hepática,
nefrosis no complicada por insuficiencia renal y caquexia. Casos raros pero probables:
Ingesta elevada de bebidas o administración endovenosa abundante de líquidos; durante el
embarazo, por aumento del filtrado glomerular.
Efecto de los medicamentos sobre los resultados de laboratorio: elevados por muchos
antibióticos que alteran la función renal, por la guanetidina, metildopa, indometacina,
isoniacina, propranolol y los diuréticos potentes ( volumen sanguíneo y flujo renal
sanguíneo disminuido)
OBJETIVO:
Cuantificar la concentración de Urea en una muestra problema, mediante el empleo de una
prueba cinético “Ureasa” a fin de establecer su importancia en el diagnóstico clínico de
nefropatías y/o enfermedades extrarrenales.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensaye de 13 x 100 mm
Gradilla
Pipetas Pasteur
Pipetas graduadas de 2mL
Micropipetas de volumen variable
Puntas para micropipeta
Centrífuga
Espectrofotómetro
Kit cinético UV de Urea, SPINREACT
Suero problema
TÉCNICA:
a) Preparación de reactivo (RT)
Disolver el contenido del vial de enzimas R2 en el frasco de solución Tampón R1
b) Método
Temperatura .......................
Longitud de onda ...............
Paso de luz .........................
Lectura ...............................
25/30/37°C
340nm
1 cm
frente al blanco de reactivo.
Pipetear en 3 tubos:
BLANCO
PATRÓN
MUESTRA
REACTIVO (RT)
1mL
1mL
1mL
PATRÓN
10 μL
MUESTRA
10 μL
Mezclar y anotar la disminución de extinción entre los 30 y los 90 segundos (Δ extinción)
30
c) Cálculos
Δ A= A1 –A2
Con las diferencias de extinción anotadas, aplicar la siguiente ecuación:
Δ extinción muestra
------------------------Δ extinción patrón
x
50 = Conc. Muestra
d) Valores de referencia:
Suero: de 15 a 45 mg/dL
Orina: de 20 a 35 gr/24hs.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Todd Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio. 6ª. Edición. Editorial Salvat.
3. Marcus A. Krupp I.M. Manual de Diagnóstico Clínico y de Laboratorio. 8ª. Edición.
Editorial Manual Moderno.
4. Alfonso Balcells. La Clínica y el Laboratorio. 18ª.Edición. Editorial Masson.
5. Instructivo Test cinético UV , spinreact.
31
LÍPIDOS
LDL-COLESTEROL, HDL-COLESTEROL
INTRODUCCIÒN
Desde la década de los cincuenta, en los países industrializados el infarto es el principal
factor de muerte en la población adulta. Durante los últimos años en México se han
incrementado las cifras de defunciones por la misma causa, la proporción en que se
manifiestan es de una mujer por cada seis hombres que sufren de infartos.
Investigaciones especializadas arrojan que entre las causas principales del incremento de
infartos se considera el exceso de colesterol en la sangre, también conocido como
hipercolesterolemia, que imposibilita al flujo sanguíneo transitar por las arterias de manera
que irrigue adecuadamente a órganos como el cerebro o el corazón, principalmente.
El colesterol es una sustancia grasa producida por el hígado y requerida para el
funcionamiento regular del organismo, que se desplaza por el torrente sanguíneo hacia las
células en forma de paquetes llamados lipoproteínas. De presentarse en exceso, se acumula
en las paredes de las arterias formando placas, lo que limita su flexibilidad y reduce el flujo
de sangre hacia el corazón, proceso que recibe el nombre de aterosclerosis. Esta acción
causa dolor o inclusive angina de pecho, pero en el peor de los casos sobreviene un infarto.
El colesterol es necesario como protector de las membranas de las células de todo el
cuerpo, utilizando como vía de transporte la sangre. Se reconocen tres tipos de colesterol: el
denominado total, que es el cúmulo en todo el organismo. Otro es el llamado de baja
densidad (LDL), o también conocido como colesterol malo, que por su pequeñísimo
tamaño perfora las paredes arteriales depositándose en ellas. Al abrir el poro de la arteria
ocasiona que ésta se oxide, provocando su rompimiento y con ello la acumulación de
glóbulos rojos y plaquetas. Esta aglomeración forma un trombo o coágulo que obstruye la
arteria e impide el libre tránsito de las sangre, por lo que la función irrigatoria al corazón u
otros órganos se torna inadecuada, y puede propiciar un infarto.
El tercer tipo es el de alta densidad o colesterol bueno (HDL), parte fundamental para la
síntesis que el propio organismo efectúa de la adrenalina o las hormonas. La presencia de
HDL disminuye la concentración de LDL en las arterias. Un elemento igualmente
importante en la evaluación de grasa en la sangre son los triglicéridos, derivados de
azúcares que el organismo no necesita y que los transforma en grasas, por lo que también se
les considera parte del colesterol.
Como se ha mencionado, las células humanas contienen suficiente grasa para protegerse.
Sin embargo, un individuo se sobrecarga de ella cuando abusa de la ingesta de alimentos
que contienen colesterol, principalmente los de origen animal y sus derivados. El hígado es
el órgano encargado de inducir la grasa a las regiones del cuerpo en que hace falta o bien la
desaloja, pero si la cantidad es superior a la capacidad de procesamiento o si no cuenta con
los receptores adecuados del colesterol de baja densidad, éste es absorbido por la sangre
con las consecuencias mencionadas.
Con frecuencia, la cuantificación de grasas, es un examen que se hace para determinar los
riesgos de arteriopatía coronaria, dado que el nivel alto de colesterol y triglicéridos en la
sangre ha sido asociado con ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
El examen de colesterol total generalmente se hace como parte de un perfil lipídico, que
también verifica los niveles de LDL, HDL y triglicéridos.
32
Las afecciones adicionales bajo las cuales se puede llevar a cabo el examen son:
Arterioesclerosis de las extremidades, Disbetalipoproteinemia familiar, Hipercolesterolemia
familiar, Hipotiroidismo primario, Hipotiroidismo secundario, Diabetes tipo I o tipo II,
Cirrosis biliar primaria
Significado de los resultados anormales.
En general, un valor de colesterol total por encima de 200 mg/dL puede significar que la
persona está en mayor riesgo de sufrir una cardiopatía. Sin embargo, los niveles de LDL
son una mejor manera de predecir la cardiopatía y determinan cómo se debe tratar el
colesterol alto.
Los niveles altos de colesterol total pueden ser causados por:
Cirrosis biliar, Hiperlipidemias familiares, Dieta alta en grasa, Hipotiroidismo, Síndrome
nefrótico, Diabetes no controlada.
Los niveles bajos de colesterol puede ser causados por:
Hipertiroidismo, Enfermedad hepática, Malabsorción (absorción inadecuada de nutrientes
desde el tracto intestinal), Desnutrición, Anemia perniciosa, Sepsis .
OBJETIVO
Cuantificar la concentración de lipoproteínas de alta y baja densidad en una muestra de
suero problema, a fin de establecer su relación e importancia clínica con los trastornos
cardiovasculares.
MATERIALES Y EQUIPO
Jeringa con aguja hipodérmica de 3 mL.
Torundas de algodón
Alcohol desnaturalizado
Tubos de 13 x 100mm.
Pipetas de 1 y 5 mL.
Micropipeta de Volumen variable
Puntillas para micropipeta
Gradilla
Centrífuga
Espectrofotómetro
Baño María
Kit ELI-Tech COLESTEROL HDL DIRECTO
Kit ELI-Tech COLESTEROL
Kit ELI-Tech TRIGLICERIDOS
Calibrador HDL-Colesterol. ELI-Tech.
Paciente o suero problema
33
PROCEDIMIENTO:
Longitud de onda............................600 nm (hasta 700)
Temperatura.................................... 37 °C
Cubeta ............................................. 1 cm. Paso de luz
Leer contra blanco de reactivo
Pipetear en tres tubos:
BLANCO
CALIBRADOR
MUESTRA
REACTIVO 1
270L
270 L.
270L
AGUA DEST.
3L
CALIBRADOR
3L
MUESTRA
3L
Mezclar, esperar cuatro minutos, realizar la lectura de la densidad óptica y añadir 90L de
REACTIVO 2, mezclar y, tras una incubación de cinco minutos, medir la densidad óptica.
Cálculo HDL:
Δ D.O. muestra
-------------------- x n
Δ D.O. calibrador
n = concentración del calibrador
VALORES DE REFERENCIA:
HDL:
Hombres: 35.3 – 79.5 mg/dL
Mujeres: 42.0 – 88.0 mg/dL
Para calcular LDL: (Fòrmula de Friedwald)
LDL = COL TOT – HDL – (TRIGLICÈRIDOS/5)
(NORMAL < 130)
VLDL = TRIGLICERIDOS/5
Indice aterogènico:
COL TOT / HDL
(>5 ALTO RIESGO)
BIBLIOGRAFÍA:
1. Todd-Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio.6ª. Edición 1978. Editorial Salvat.
2. M.J. Lynch. et.al. Métodos de Laboratorio. 2ª. Edición 1977. editorial Interamericana.
3. www.nutriscitech.com/chldx.htm
4.Alfonso Balcells. Ka Clínica y el Laboratorio 18a. Edición 1999. Editorial Masson.
5. Bayer. ELI-Tech, COLESTEROL HDL DIRECTO Argentina.
6. www.tuotromedico.com/temas/COLESTEROL_en_suero.htm
34
DETERMINACIÓN DE COLESTEROL TOTAL
INTRODUCCIÓN:
El colesterol es una sustancia hidrófoba, insoluble en medios acuosos y por tanto insoluble
en el plasma sanguíneo. La circulación sistemática del colesterol es posible gracias a la
formación de complejos solubles por su unión a proteínas, las lipoproteínas séricas, y entre
ellas las de tipo β “low density lipoproteins” (LDL) son las que representan el mayor
porcentaje, con aproximadamente un 60 – 70% del total. El hígado es el órgano principal
donde se produce la incorporación del colesterol y otros lípidos a las lipoproteínas. Así
mismo, en el hígado, se esterifica, con ácidos grasos, la mayor parte de colesterol (60-75%
del total).
La dieta promedio (carne y yema de huevo especialmente) contribuye en una mínima
proporción (fuente exógena) a la tasa total del colesterol corporal (endógeno más exógeno).
En contraste con la síntesis endógena de alrededor de 1g/día, la dieta corriente produce
unos 0.3 g/día (aportación exógena). El colesterol en asociación con los quilomicrones, tras
su absorción intestinal, pasa a la circulación portal. El hígado extrae mucho del colesterol
exógeno. Sin embargo, los quilomicrones son distribuidos a los lugares hísticos donde se
libera colesterol a las células. La síntesis del colesterol ocurre sobre todo a nivel hepático,
pero también se realiza en otros muchos tejidos, incluyendo la corteza suprarrenal, aorta,
piel, intestinos y testículos. En su síntesis se lleva a cabo una serie compleja de reacciones
en las que interviene el acetilcoenzima A como fuente de todos los átomos de carbono y
varios intermediarios importantes, incluyendo el escualeno y lanosterol. Su conversión en
ácidos biliares y la excreción de esteroles neutrales a través de la bilis y heces es papel
fundamental del hígado, que constituye la principal vía (90%) de excreción del colesterol.
La participación intestinal en el metabolismo del colesterol se lleva a cabo a través de la
circulación enterohepática del colesterol y sales biliares. El colesterol es de gran
importancia en la síntesis de las hormonas. La concentración del colesterol sanguíneo tiene
unas variaciones amplias que dependen de la edad. Aunque no puede ser sintetizado en
todos los tejidos, el colesterol está distribuido por todas las células y tejidos. Los jugos
biliares y pancreático son necesarios para la digestión y absorción del colesterol en el
intestino.
La dieta rica en grasas saturadas hace que aumenten los niveles de colesterol al
incrementar la cantidad de grasas en el hígado.
Los niveles altos de colesterol en suero pueden guardar relación con un mayor riesgo de
arteriopatías coronarias.
OBJETIVO:
Cuantificar la concentración de Colesterol total en una muestra problema, mediante el
empleo de una prueba enzimática a fin de establecer su importancia en el diagnóstico
clínico de patologías relacionadas.
35
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensaye de 13 x 100 mm
Gradilla
Pipeta de 1 mL.
Micropipetas de volumen variable
Puntas para micropipeta
Espectrofotómetro
Kit enzimático de colesterol, SPINREACT.
Suero sanguíneo problema
Baño María
PREPARACION DEL REACTIVO
Reactivo de trabajo (RT): Disolver ( ) el contenido de un vial de R 2
Enzimas en 1 frasco de R 1 Tampón.
Tapar y mezclar suavemente hasta disolver su contenido.
Estabilidad (RT): 4 meses en nevera (2-8ºC) o 40 días 15-25ºC
PROCEDIMIENTO:
Longitud de onda............................505 nm (490 – 550)
Temperatura.................................... 37 °C
Cubeta ............................................. 1 cm. Paso de luz
Pipetear en tres tubos:
Blanco
Standard
Muestra
Patrón
-10μL
-Muestra
--10μL
Reactivo de uso
1.0 mL
1.0 mL
1.0 mL
Mezclar e incubar 5 min a 37°C Ajustar el espectrofotómetro a 0 con el blanco de
reactivos. Leer contra blanco de reactivo
La coloración es estable a 60 min.
Cálculo
(A) muestra
----------------------- x 200
(A) patrón
VALORES DE REFERENCIA:
Menor a 200 mgdL
BIBLIOGRAFÍA:
1. Hamilton M.B. Rose. DIAGNOSTICO CLINICO.- 1ª Edición Editorial Interamericana,
México 1985.
2. Lynch Mattew J. Métodos de Laboratorio Vol. 1. 2 edición. Editorial Manual Moderno.
Impreso en México, 1987
3. Alfonso Balcells. La Clínica y el Laboratorio. 18ª.Edición. Editorial Masson.
4. Bayer.Test enzimático-colorimétrico Colesterol ELI-Tech. Argentina.
36
DETERMINACIÓN DE TRIGLICERIDOS
INTRODUCCIÓN
Los Triacilglicéridos son ésteres de glicerol y de tres ácidos grasos, por lo regular esteárico,
oleico y palmítico. Constituyen alrededor del 95 % del tejido adiposo y representan la
principal forma de almacenamiento de lípidos en el humano.
Los triglicéridos séricos están dispuestos en varios agregados o complejos lípidos,
fundamentalmente quilomicrones y proteínas de muy baja densidad (VLDL), cuya función
principal es el transporte celular de los triglicéridos de los alimentos. Los quilomicrones
son grandes partículas producidas en el intestino, muy ricos en triglicéridos de origen
exógeno mientras que las proteínas de muy baja densidad (VLDL) son algo más pequeñas y
ricas en triglicéridos en menor proporción son de origen endógeno principalmente hepático.
El metabolismo de lípidos se lleva a cabo en tres fases:
Fase intraluminal. La mayor parte de la digestión de la grasa alimentaría tiene lugar en el
intestino mediante las enzimas intestinales, pancreáticas y de los ácidos biliares. Las sales
biliares son de importancia en la degradación de las grasas debido a sus propiedades
anfipáticas : por ser altamente hidrófila y altamente hidrófoba al mismo tiempo. Debido a
sus propiedades activas de superficie, encapsula a las grasas y las emulsiona, produciendo
partículas que pueden ser rápidamente modificadas por las enzimas digestivas. En el lumen
intestinal, la acción de la lipasa pancreática sobre la grasa ingerida da por resultado una
mezcla compleja de triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos y ácidos grasos libres.
Continuando con una fase oleosa y una acuosa.
Fase celular. Después de los monoglicéridos y los ácidos grasos se ingresan al retículo
endoplásmico de las células mucosas, presumiblemente por difusión, los monoglicéridos y
ácidos grasos son reesterificado a triglicéridos.
Fase de transporte. Una vez que se ha resintetizado los triglicéridos en el interior de la
célula mucosa intestinal, estas sustancias son acumuladas en el retículo endoplásmico de la
célula mucosa y en el aparato de Golgi en la forma de macromoléculas hidrosolubles, los
quilomicrones, y, hasta un cierto grado, de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
Las lipoproteínas intestinales abandonan las células mucosas mediante un mecanismo de
pinocitosis inversa. Estos complejos aparecen inicialmente en los vasos linfáticos de la
región abdominal y más tarde en la circulación sistémica. Los complejos lipoproteicos más
voluminosos son mezcla de triglicéridos, algunas proteínas, pequeñas cantidades de
colesterol y fosfolípidos. La circulación sanguínea transporta quilomicrones y VLDL a
todos los tejidos del organismo, incluyendo el tejido adiposo que representa su principal
sitio de incorporación. Los quilomicrones y los triglicéridos de las VLDL son hidrolizados
por una enzima “ lipoproteína lipasa” y tiene un sitio de actividad, es la superficie de las
células endoteliales. Los ácidos grasos derivados de los triglicéridos ingresan a las células
del tejido adiposo, en donde puede ser almacenado mientras que el glicerol es liberado a la
circulación.
37
OBJETIVO:
Cuantificar la concentración de Trigliceridos en una muestra problema, mediante el empleo
de una prueba enzimática a fin de establecer su importancia en el diagnóstico clínico de
patologías relacionadas con el metabolismo de lípidos.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensaye de 13 x 100 mm
Gradilla
Pipetas Pasteur
Pipetas graduadas de 2mL
Micropipetas de volumen variable
Puntas para micropipeta
Espectrofotómetro
Baño María
Kit enzimático de Triglicèridos, SPINREACT
Suero sanguíneo problema
PROCEDIMIENTO:
a) Método
Pipetear en tres tubos de ensayo:
Muestra
Blanco
-
Estándar
-
Muestra
10μL
Estándar
-
10μL
-
Agua destilada
10μL
Reactivo
1 mL
1 mL
1 mL
Mezclar e incubar a 37 C durante 5 minutos. Leer absorbancia de la muestra (A muestra) y
la del standar (A estándar) frente al blanco de reactivo.
Longitud de onda: 505 nm
Cubetas: 1 cm. De paso de luz
Temperatura: 37 C
38
b) Cálculo
A muestra
-------------- x 200 = Triglicéridos mg/dL
A standar
VALORES REFERENCIA
Hombres 40 - 160 mg/dL
Mujeres 35 - 135 mg/dL
BIBLIOGRAFÍA:
1. Hamilton, H.K. Diagnóstico Clínico. Editorial Interamericana. Impreso en México,1985.
2. Kaplan, Lawrance A. Química Clínica. Editorial Médica Panamericana. Impreso en
Argentina, 1988.
3. SPINREACT, S.A. Enzimático Triglicéridos. Ctra. Santa Coloma. España.
39
PRUEBAS FUNCIONALES HEPÁTICAS
DETERMINACIÓN DE ASPARTATO AMINOTRANSFERASA
(AST)
O TRANSAMINASA GLUTÁMICO-OXALACÉTICA (TGO o SGTO)
INTRODUCCIÓN:
El aspartato aminotrasferasa o transaminasa glutámco-oxalacética es una enzima que
cataliza la transferencia reversible del grupo amino desde el aspartato al α-cetoglutarato
para producir oxalacetato, por esto es esencial en la producción de energía en el ciclo de
krebs. Esta enzima se encuentra en el citoplasma de las células básicamente, corazón,
hígado, músculo estriado, músculo esquelético, riñones, páncreas y tejido cerebral en
concentraciones decrecientes.
Significado Clínico. Los valores séricos de la TGO aumentan cuando se libera la enzima de
células dañadas del miocardio, de 6 a 12 hs. después de la oclusión de una arteria
coronaria. El grado de aumento es aproximadamente proporcional a la la extensión del
daño, siendo que el valor máximo se alcanza al cabo de unas 48 hs. del accidente,
disminuyendo a niveles normales de 3 a 5 días. Las cifras de TGO aumentan
considerablemente en las lesiones agudas del hepatocito; en la hepatitis viral, no son raros
valores hasta de 1200 unidades, y las lesiones hepáticas por intoxicación con tetracloruro de
carbono dan todavía cifras mayores. Hay aumento moderado en otros trastornos del hígado
como en la ultimas etapas de la cirrosis y en las neoplasias pero rara vez pasan de 300
unidades. Lo mismo puede decirse de la ictericia obstructiva. En la mononucleosis
infecciosa, los niveles de TGO en suero corresponden a la amplitud de la lesión hepática;
en casos graves, las cifras pueden ser tan altas como en la hepatitis viral aguda. Los niveles
séricos de TGO aumentan ligera o moderadamente en algunas variedades de distrofia
muscular; se encuentran aumentos mayores en las lesiones por aplastamiento del músculo,
y en la dermatomiositis.
OBJETIVO:
Cuantificar la concentración de aspartato aminotrasferasa en una muestra problema,
mediante el empleo de una prueba cinética a fin de establecer su importancia en el
diagnóstico clínico.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensaye de 13 x 100 mm
Gradilla
Pipetas Pasteur
Micropipetas de volumen variable
Puntas para micropipeta
Centrífuga
40
Espectrofotómetro
Kit cinético de TGO, MEXLAB
Suero problema
TÉCNICA
a). Preparación del reactivo de trabajo
Mezclar 1mL de R1 con 200 μL
b). Método
Temperatura ................................... 37°C
Longitud de onda ........................... 340nm
Cubeta ............................................ 1 cm paso de luz
Lectura frente agua destilada
COLOCAR EN UN TUBO
Reactivo al uso
1.0 mL
Muestra
100μL
Mezclar, incubar a 37°C 1 minuto. Anotar la lectura y poner
en marcha el cronómetro. Repetir la lectura a 1, 2 y 3
minutos. Calcular el valor promedio de los incrementos de
absorvancia por minuto (ΔA/min)
c) Cálculo
ΔA/min x 1768 = U/L
d) Valor de referencia
HASTA 40 U/L
BIBLIOGRAFÍA:
1. M.J. Lynch, et.al., Métodos de Laboratorio.2a. Edición. Editorial Interamericana.
2. Todd Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio. 6ª. Edición. Editorial Salvat.
3. Marcus A. Krupp I.M. Manual de Diagnóstico Clínico y de Laboratorio. 8ª. Edición.
Editorial Manual Moderno.
4. Alfonso Balcells. La Clínica y el Laboratorio. 18ª.Edición. Editorial Masson.
5. Instructivo Test cinéticoU.V. MexLab
41
DETERMINACIÓN DE ALANINO AMINOTRANSFERASA
(ALT)
O TRANSAMINASA GLUTÁMICO-PIRÚVICA (TGP o
SGTP)
INTRODUCCIÓN:
La Alanino aminotransferasa (ALT) o Transaminasa Glutámico Pirúvica (TGP o SGTP)
es una enzima que cataliza la transferencia reversible de un grupo amino del ác. Glutámico
al Ac. Pirúvico que entra en el ciclo del Ac. Tricarboxílico y que es necesario en los tejidos
para la producción de energía, mientras que el glutamato es desaminado dando amoníaco y
-cetoglutarato. Esta enzima se halla en gran concentración en el hígado y en menor
medida en riñón, corazón y músculo. El alto contenido de esta enzima en el hígado, en
comparación con la relativamente baja concentración de este en el miocardio y otros
tejidos, ha llevado a la aplicación de la determinación de la TGP al estudio de la
enfermedad hepática. El límite normal para esta enzima, expresado en unidades Karmen,
es casi lo mismo que para la TGO. Los enfermos con hepatitis vírica y otras formas de
necrosis hepática muestran elevaciones llamativas del nivel de la TGP (DE 500 A 4000U).
Los valores de la TGP están moderadamente elevados( 300U) en la mayoría de los
enfermos con ictericia posthepática, colestasis intrahepática, carcinoma metastásico,
cirrosis o esteatonecrósis alcohólica ( hepatitis alcohólica). Los valores de TGP son tan
altos o más que los de la TGO en la mayoría de los enfermos con hepatitis vírica, ictericia
posthepática, o colestasis intrahepáca, mientras que son muchos más bajos que los
respectivos de TGO en los enfermos con cirrosis o carcinoma metastásico. Los niveles de
TGP son normales o están solo mínimamente elevados en los pacientes afectados con
infarto al miocardio. En general la determinación de ALT nos permite detectar una
alteración en el hígado, para diferenciar la ictericia hemolítica de la hepática, para
monitorear el tratamiento de hepatitis u otras enfermedades, así como también el efecto de
ciertos fármacos tóxicos al hígado.
OBJETIVO:
Cuantificar la concentración de Alanino aminotrasferasa en una muestra problema,
mediante el empleo de una prueba cinética a fin de establecer su importancia en el
diagnóstico clínico.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensaye de 13 x 100 mm
Gradilla
Pipetas Pasteur
Micropipetas de volumen variable
Puntas para micropipeta
Centrífuga
Espectrofotómetro
42
Kit cinético de TGP, MexLab
Suero problema
TÉCNICA:
a). Preparación del reactivo de trabajo
Mezclar 1mL de R1 con 200 μL
b). Método
Temperatura ................................... 37°C
Longitud de onda ........................... 340nm
Cubeta ............................................ 1 cm paso de luz
Lectura frente agua destilada
Reactivo al uso
1.0 mL
Muestra
100μL
Mezclar, incubar 1 minuto a 37°C. Anotar la lectura y
poner en marcha el cronómetro. Repetir la lectura a 1, 2 y 3
minutos. Calcular el valor promedio de los incrementos de
absorbancia por minuto (ΔA/min)
c) Cálculo
ΔA/min x 1768 = U/L
d) Valor de referencia
HASTA 45 U/L
BIBLIOGRAFÍA:
1. M.J. Lynch, et.al., Métodos de Laboratorio.2a. Edición. Editorial Interamericana.
2. Todd Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio. 6ª. Edición. Editorial Salvat.
3. Marcus A. Krupp I.M. Manual de Diagnóstico Clínico y de Laboratorio. 8ª. Edición.
Editorial Manual Moderno.
4. Alfonso Balcells. La Clínica y el Laboratorio. 18ª.Edición. Editorial Masson.
5. Instructivo Test cinéticoU.V. .MexLab.
43
DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINA TOTAL Y DIRECTA
INTRODUCCIÓN:
La bilirrubina es un producto derivado del metabolismo de la hemoglobina en el sistema
retículo endotelial. Los hematíes al degradarse liberan hemoglobina que es metabolizada a
dos moléculas : el grupo hem y el grupo globina, el primero se transforma en biliverdina y
esta en bilirrubina a la cual se le llama no conjugada o indirecta. Al pasar por el hígado
esta se conjuga con ácido glucurónico transformándose en bilirrubina conjugada o directa.
El hígado segrega esta bilirrubina directa a través de las vías biliares hacia el intestino, al
metabolizarse por la flora intestinal se convierte en urobilinas que dan el color marrón a las
heces. Parte de estas urobilinas se reabsorben y pueden aparecer en la orina en forma de
urobilinógeno.
44
La elevación de los valores de bilirrubina no conjugada orientan hacia un problema a nivel
del hígado; mientras que la elevación de los valores de bilirrubina conjugada orientan hacia
un problema a nivel de vías biliares.
Cuando se realiza un análisis de rutina se mide La bilirrubina total, de la cual del 70% al
85% corresponde a la bilirrubina no conjugada o indirecta.
En general, desde un punto de vista analítico y clínico, interesa conocer los niveles de
bilirrubina total y diferenciar cuantitativamente la “bilirrubina libre” o prehepática, que
aumenta principalmente en procesos de tipo hemolítico, de la “bilirrubina conjugada” o
hepática que está incrementada en la disfunción hepática y más concretamente en fallos de
los mecanismos de su eliminación, a través del sistema biliar, cuyo primer paso es pasar del
hepatocito a los canalículos biliares.
OBJETIVO:
Determinar la concentración sérica de bilirrubina Total, Directa e Indirecta para establecer su importancia y
asociación clínica con trastornos hepáticos.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensaye de 13 x 100 mm
Gradilla
Pipetas Pasteur
Micropipetas de volumen variable
Puntas para micropipeta
Centrífuga
Espectrofotómetro
Kit Bilirrubina DMSO Total y Directa, MEXLAB.
Suero Humano reciente
TÉCNICA:
Longitud de onda ...............................560nm ( 540 – 600)
Temperatura .......................................37°C
Cubeta .................................................1cm paso de luz
Lectura ................................................frente a blanco de reactivo
R.1 Bilirrub. Directa
R. 2 Bilirrub. Total
R. 3 Nitrito Sódico
BLANCO
TOTAL
--1.0 mL
1gota
TOTAL
--1.0 mL
1gota
BLANCO
DIRECTA
1.0 mL
--1gota
DIRECTA
1.0 mL
--1gota
Mezclar y esperar 5 min exactamente a temperatura ambiente. Leer las D. Ópticas.
Cálculos:
Bilirrubina Total (mg/dl) = (A) muestra x 19.1
Bilirrubina Directa (mg/dl) = (A)muestra x 15.0
45
Notas:
1. Utilice muestras recientes, protegidas de la luz.
2. No utilice muestras hemolizadas.
VALORES NORMALES:
Bilirrubina Total: 0.1 a 1.2 mg/dL
Bilirrubina Directa: 0 a 0.3 mg/dL
BIBLIOGRAFÍA:
1. Hamilton, H.K. Diagnóstico Clínico. Editorial Interamericana. 1985.
2. Kaplan, Lawrance A. Química Clínica. Editorial Médica Panamericana. 988.
3. Lynch Mattew J.Métodos de laboratorio Vol 1.Segundaedición.Editorial
Interamericana.1987.
4. Todd-Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio. 6ª. Edición. Editorial Salvat.
5. Instructivo Bilirrubina DMSO Total y Directa. MEXLAB
46
FOSFATASA ALCALINA
INTRODUCCIÒN
La fosfatasa alcalina, es una proteína que se encuentra en todos los tejidos corporales.
Se origina principalmente en los huesos y accesoriamente en el hígado, aunque para
algunos es segregada sólo por osteoclastos y el hígado es apenas el órgano de excreción.
Está bien establecida la relación que existe entre esta enzima, los osteoclastos y la
formación ósea. El ritmo rápido del incremento óseo infantil, corre paralelo con las dosis
elevadas. Si el crecimiento se bloquea, la concentración baja a cifras similares como en el
adulto.
Cuando hay deficiencia de vitamina D, raquitismo, enfermedad de Paget,
hiperparatiroidismo, fracturas en consolidación y en metástasis óseas, sus niveles
aumentan. Igualmente, durante el embarazo los niveles pueden ser hasta el triple de lo
normal y persisten hasta por 2 meses después del parto.
Presta utilidad en las ictericias donde sirve para diferenciar la obstructiva de la
parenquimatosa, pues cuando es de origen mecánico sus cifras son mucho más elevadas. En
el absceso hepático sus cifras se encuentran aumentadas y sin cabios ictéricos. En el
embarazo, cuando sus niveles descienden, hay compatibilidad con feto muerto intrauterino.
Los tejidos con cantidades particularmente altas de FA abarcan el hígado, las vías biliares y
los huesos.
Este examen se hace para diagnosticar enfermedad del hígado y del hueso o para ver si los
tratamientos para dichas enfermedades están funcionando. Puede incluirse como parte de
las pruebas de la función hepática de rutina.
Los valores normales pueden variar de un laboratorio a otro, según la técnica empleada, al
igual con la edad y el sexo de la persona. Los niveles altos de FA normalmente se observan
en niños que presentan un aumento repentino en su crecimiento y en las mujeres
embarazadas.
Los niveles de la fosfatasa alcalina superiores a los normales pueden deberse a:
Anemia, Obstrucción biliar, Enfermedad ósea, Consolidación de una fractura, Hepatitis,
Hiperparatiroidismo, Leucemia, Enfermedad hepática, Cánceres óseos osteoblásticos,
Osteomalacia, Enfermedad de Paget, Raquitismo.
Los niveles de la fosfatasa alcalina (hipofosfatasemia) inferiores a los normales pueden
deberse a: Desnutrición, Deficiencia de proteína.
Algunas afecciones adicionales bajo las cuales se puede hacer el examen son:
Enfermedad hepática alcohólica (hepatitis/cirrosis), Alcoholismo, Estenosis biliar, Arteritis
de células gigantes (temporal, craneal), Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II Carcinoma
de células renales.
OBJETIVO.
Determinar la concentración sérica de fosfatasa alcalina en una muestra problema, a fin de
establecer su importancia clínica en los trastornos hepáticos y del hueso principalmente.
47
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensaye de 13 x 100 mm
Gradilla
Pipeta de 1 mL.
Micropipetas de volumen variable
Puntas para micropipeta
Espectrofotómetro
Kit cinético de Fosfatasa Alcalina, MEXLAB.
Suero sanguíneo problema
Baño María
PROCEDIMIENTO:
Longitud de onda............................405 nm
Temperatura.................................... 37 °C
Cubeta............................................. 1 cm. Paso de luz
Leer contra blanco de agua destilada.
Pipetear en un tubo:
Muestra
Reactivo de uso
25μL
1.0 mL
Mezclar y, tras una incubación de un minuto EXACTO a 37°C, medir el cambio de
absorbancia (ΔA/min) durante tres minutos.
Cálculo:
Actividad (U/L) = ΔA/min x 2180
VALORES DE REFERENCIA
30 – 125 UI/L
BIBLIOGRAFIA
1. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003470.htm.
2. G. Angel M. / M. Angel R. Interpretaciòn clínica del laboratorio. 5ª. Ediciòn. Editorial
Panamericana.1996.
3. Alfonzo Balcells. La Clìnica y el Laboratorio. 18ª. Ediciòn. Editorial Masson. 2001.
4. Bayer.Test cinètico de Fosfatasa alcalina MEXLAB.
48
PROTEÍNAS TOTALES Y ALBÚMINA:
INTRODUCCIÓN:
Las proteínas del plasma sanguíneo son una mezcla de varias clases de cadenas
polipeptídicas y pueden clasificarse simplemente como: 1) proteínas hísticas y 2) proteínas
hemáticas. A su vez, las proteínas hísticas y hemáticas pueden separarse en hemoglobina,
proteínas de los eritrocitos y del plasma. Aunque las proteínas de los tejidos son
obviamente de importancia vital para el organismo, las de la sangre, debido a su
accesibilidad, son más importantes en términos de la información de laboratorio clínico. No
sólo pueden estudiarse conveniente las proteínas plasmáticas, sino que ocupan una
posición central en el metabolismo proteico; interaccionan virtualmente con todos los
tejidos o células del organismo y están íntimamente relacionadas con el metabolismo
proteico en el hígado. De hecho, el hígado es un órgano tan importante en el metabolismo
proteico, que la enfermedad hepática está frecuentemente asociada con alteraciones en las
proteínas plasmáticas y trastornos del metabolismo proteico. Las fracciones obtenidas
reciben diversos nombres según el procedimiento empleado y no representan sustancias
puras en la generalidad de los casos sino macromoléculas con caracteres físico-químicos
semejantes en las condiciones del experimento.
La fracción de proteínas plasmáticas precipitadas a media saturación por el sulfato de
amonio originalmente se consideró como la fracción “globulina” y las restantes que
precipitan con sulfato de amonio a saturación completa como la fracción “albúmina”. El
fibrinógeno, que precipita con la fracción globulina, como es una proteína especial que
interviene en la coagulación sanguínea, se toma como una fracción aparte. Debido a que la
albúmina sérica y por lo menos una pequeña fracción de las globulinas se sintetizan en el
hígado, las proteínas del suero son afectadas tanto cualitativa como cuantitativamente en
los padecimientos hepáticos. En cualquier enfermedad que ocasione alteraciones
hepatocelulares la concentración de seralbúmina estará disminuida. En diversas
hepatopatías las globulinas séricas pueden alcanzar niveles suficientes que basten para
mantener la concentración total de proteínas a niveles normales o elevados, aun en
presencia de una notable reducción de la albúmina. Debido a estas causas, las cifras
cambiantes de albúmina sérica proporcionan índices valiosos respecto a la severidad,
evolución y pronóstico de las hepatopatías. Los niveles bajos de albúmina y elevados de
globulina en suero, indican origen hapatocelular de la ictericia o de la hepatopatía. En la
ictericia obstructiva, los cambios de las proteínas del suero se presentan tardíamente, una
vez que se han instalado las alteraciones hepatocelulares secundarias. Sin embargo, las
colangitis y la cirrosis biliar ocasionan alteraciones hepáticas que pueden no ser percibidas
por alteraciones en las proteínas. Más aún, las alteraciones de las proteínas séricas pueden
volver a la normalidad antes de que la convalecencia de la hepatitis se haya completado.
Las alteraciones en las proteínas séricas se presentan también en padecimientos ajenos a los
hepáticos. La interpretación y significado de la determinación de las proteínas séricas
requiere, por lo tanto, un gran cuidado y criterio.
49
OBJETIVO:
Determinar la concentración de proteínas totales y albúmina séricas en una muestra
problema mediante la aplicación de los métodos de Biuret y Verde de Bromocresol y
correlacionarla con su importancia clínica.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de 13 x 100mm.
Pipetas de 1, 5 y 10 mL.
Micropipeta de Volumen variable
Puntillas para micropipeta
Centrífuga
Espectrofotómetro
Baño de María
Termómetro
Kit de Proteínas totales y Albúmina, ELI-Tech.
Suero sanguíneo problema
PROCEDIMIENTOS:
a) Proteínas Totales (Método de Biuret)
Las uniones peptídicas reaccionan con el sulfato de cobre en solución alcalina y producen
un color violeta proporcional a su concentración.
Longitud de onda............................550 nm (546)
Temperatura.................................... 37 °C
Cubeta ............................................. 1 cm. Paso de luz
Leer contra blanco de reactivo
1. Marcar 3 tubos de ensayo blanco, muestra, standard y agregar:
Agua Destilada
Muestra
Standard
Reactivo de Biuret
BLANCO
10μL
1.0mL
STANDARD
10μL
1.0mL
MUESTRA
10μL
1.0mL
2. Mezclar e incubar 10 min.,Determinar las absorbancias del standard y de la muestra con
el blanco. El color es estable por 1 hora.
3. Cálculos: Proteínas totales (g/dL) =
Absorbancia de la muestra
----------------------------------- x
Absorbancia del standard
6
50
b) Determinación de Albúmina: (Método Verde de Bromocresol)
La albúmina reacciona con el verde de bromocresol y debido al llamado error proteico de
los indicadores, se forma una coloración verde que es proporcional a la concentración de la
albúmina de la muestra.
Longitud de onda............................620 nm (570-640)
Temperatura.................................... ambiente
Cubeta ............................................. 1 cm. Paso de luz
Leer contra blanco de reactivo
1. Marcar 3 tubos blanco, muestra, strandard y agregar:
Reactivo de albúmina
Standard
Muestra
BLANCO
1.0mL
-
STANDARD
1.0mL
25μL
-
MUESTRA
1.0mL
25μL
2. Mezclar e incubar 3 min. Temperatura ambiente. Determinar las absorbancias (A) de la
muestra y standard con el blanco. El color es estable por 30 min.
3. Cálculos:
Verificar la concentración del standard en la etiqueta del frasco incluído con cada kit.
FACTOR = Concentración standard
Absorbancia Standard
Albúmina(g/dl) =Factor x Absorbancia desconocido
NOTAS:
La reacción es lineal hasta 8.0 g/dl
Para valores superiores, es recomendable diluir (1:3) la muestra con solución fisiológica y
determinar nuevamente, multiplicando el resultado por el factor de la dilución .
51
El valor de las globulinas (g/dL) se obtiene restando de las proteínas totales, el valor de la
albúmina.
La relación A/G (albúmina/globulina), se obtienen dividiendo la concentración de la
albúmina entre la concentración de la globulina.
VALORES DE REFERENCIA:
Proteínas totales: 6.2 a 8.0 g/dL
Albúmina
: 3.5 a 5.0 g/dL
BIBLIOGRAFÍA:
1. Todd-Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio.6ª. Edición 1978. Editorial Salvat.
2. M.J. Lynch. et.al. Métodos de Laboratorio. 2ª. Edición 1977. editorial Interamericana.
3. Marcus A. Krupp.et.al. Manual de Diagnóstico Clínico y de Laboratorio. 8ª.edición
1985. Editorial Manual Moderno.
4. Proteínas Totales y Albúmina. ELI-Tech.
52
REACCIONES FEBRILES
INTRODUCCIÓN
La infección causada por microorganismos de diversas especies produce entre otros
síntomas una marcada elevación de la temperatura, tal es el caso de la fiebre tifoidea
causada por Salmonella Typhi, S. enteritis, así como las paratifoideas causadas por S.
paratyphi A y B; y el Tifo causado por el genero Rickettsias. La infección por estos
microorganismos induce a una respuesta inmune de tipo humoral con la producción de
anticuerpos que puede ser detectados con el antígeno específico.
La reacción de Widal es un método serológico usado comúnmente en el diagnóstico de las
fiebres tifoidea, entérica y ondulante, la reacción mide el título del suero contra la
suspensión de microorganismos conocidos.
El género salmonella comprende diferentes bacilos no esporulados aerobios, gram
negativos serológicamente relacionados, cada uno tiene antígenos flagelares y somáticos y
dos o mas organismos pueden tener el mismo antígeno O y varios antígenos H similares,
por lo que la reacción de Widal no es especìfica 100% de fiebre tifoidea, ya que puede ser
positiva en otras salmonelosis, por tanto, se debe considerar como un signo semiológico
más de la fiebre tifoidea y tener en cuenta que este tipo de anticuerpo aglutinante, se pone
de manifiesto con intensidad diagnóstica, después del décimo día de iniciarse la
enfermedad. Existen tres especies clínicamente importantes de Salmonella S. enteritidis, S.
Choleraesuis y S. typhi, resultando también en tres síndromes ocasionados por infección
por Salmonella: gastroenteritis (forma más común), fiebre tifoidea y septicemia.
Debido a la dificultad existente para el aislamiento de las Rikettsia sp, el antígeno
empleado para la determinación de anticuerpos es el de Proteus OX-19 el cual presenta una
reacción cruzada con bacterias del género Rikettsia, dado que posee componentes
antigénicos idénticos (glucolìpidos). La reacción se hace positiva a partir del 5-7 día de la
enfermedad, con mayor frecuencia en el día 12; los anticuerpos permanecen elevados
después durante los primeros 5 meses de la convalecencia y por lo tanto es positiva en
títulos decrecientes hasta su negativización. Las especies de rickettsia son cocobacilos
pequeños pleomòrficos que funcionan como parásitos intracelulares. La inmunidad por lo
general es de larga duración, con algunas excepciones: el tifus endémico puede causar
reacaidas 10 – 20 años después de la aparente recuperación (enfermedad de Brill Zinsser),
la fiebre de las trincheras se caracteriza por las recaídas.
La reacción de Huddleson es un método serológico que detecta anticuerpos contra B.
abortus, B. melitensis y B.
suis, agentes causales de la brucelosis también conocida como fiebre de malta o fiebre
ondulante por el cuadro febril característico que se presenta; es una enfermedad aguda o
crónica que se manifiesta principalmente por escalofríos, fiebre y debiliad.
La prueba se basa en una reacción inmunológica entre los anticuerpos séricos y el antígeno
correspondiente produciendo una reacción de aglutinación macroscópica.
53
CRITERIOS DE INTERPRETACION DE RESULTADOS EN REACCIONES
FEBRILES, PARA REALIZAR UN DIAGNOSTICO SON:

FIEBRE TIFOIDEA : Títulos de Ac. Mayores de 1:320 para Ag.Tífico “O” y mas
de 1:80 para Ag.Tífico “H”, mas los signos y síntomas clínicos sugestivos de esta
enfermedad.

SALMONELOSIS: Títulos de Ac. mayores de 1:320 para Ag. “O” y mas de 1:80
en Ag. paratífico A ó B., mas los signos y síntomas clínicos sugestivos de esta
enfermedad.

RICKETSIOSIS: Títulos mayores de 1:320 para proteusOX19, en este caso se
sugiere solicitar los Ac. Anti Ricketsia.

BRUCELOSIS: Cualquier Título Huddleson, con Rosa de Bengala positivo y los
síntomas sugestivos.
OBJETIVO:
Determinar cualitativa y cuantitativamente la presencia de anticuerpos contra los géneros
Salmonella, Riketsia y Brucella en una muestra sérica problema mediante el empleo de
reacciones antígeno - anticuerpo, a fin de establecer su correlación clínica.
MATERIAL Y EQUIPO:
8 Tubos de 10 x 75mm.
1 Micropipeta 10 – 100 L
Puntillas para micropipeta
1 placa de reacción
Aplicadores de madera
Vortex
Kit de Antígenos Febriles LICON
Suero sanguíneo problema (Preferentemente obtenido en pico febril)
PROCEDIMIENTO
a) Cualitativo
Lleve los reactivos y el suero problema a temperatura ambiente antes de realizar la prueba.
1. Depositar una gota de suero en cada óvalo de la placa reactiva.
2. Añadir una de gota de antígeno según corresponda.
3. Mezclar con ayuda de un aplicador
4. Agitar en un vortex a 120rpm durante 2 minutos.
5. Realizar lectura macroscópica utilizando una fuente de luz directa.
6. Aglutinación : positiva ; no aglutinación: negativa
54
b) Cuantitativo
1. Depositar en los óvalos de la placa: 0.08mL, 0.04mL, 0.02mL, 0.01mL y 0.005mL de
suero problema.
2.Añadir 30L del antígeno respectivo (el gotero incluido, proporciona una gota de 30 40L).
4. Mezclar con ayuda de un aplicador
5. Agitar en un vortex a 120rpm durante 2 minutos.
6. Realizar lectura macroscópica utilizando una fuente de luz directa.
7. El título del suero será la inversa de la dilución más alta en donde se observa una
aglutinación del 50% , según:
VOLUMEN DEL SUERO TÍTULO
0.08mL
1:20
0.04mL
1:40
0.02mL
1:80
0.01mL
1:160
0.005mL
1:320
BIBLIOGRAFIA.
1. Bigaux Diagnostica, S.A. Febriclin, Antígenos Febriles. Instructivo
2. M.J. Lynch. et.al. Métodos de Laboratorio. 2ª. Edición 1977. Editorial Interamericana.
3. Laboratorios Licon, S.A. Antígenos Febriles, Instructivo.
4. Alfonso Balcells. La Clínica y el Laboratorio 18a. Edición 1999. Editorial Masson.
5. Gilberto Ángel/Mauricio Ángel R. Interpretación Clínica del Laboratorio. 5ª. Ediciòn
1998. Editorial Médica Panamericana.
55
ANTIESTREPTOLISINAS
INTRODUCCIÒN
Los estreptococos tipo A, producen una enzima denominada estreptolisina O que tiene la
capacidad de lisar los hematíes, comportándose como antígeno. El organismo reacciona
produciendo un anticuerpo neutralizante, antiestreptolisina (ASO), el que aparece entre 8 a
30 días después del comienzo de infección, los valores más elevados se dan en la tercera
semana de la infección y es cuando pueden aparecer las enfermedades secundarias a esta
infección (glomerulonefrìtis, una fiebre reumática, una endocarditis bacteriana o una
escarlatina) pero no son específicos de ninguna de ellas. Deben ser diagnosticadas cada una
de ellas por la clínica o por otros estudios diagnósticos.
Títulos elevados indican que las secuelas por infección estreptocócica está presente. Entre
el 80 al 85% de pacientes con fiebre reumática y el 95% de pacientes con glomerulonefrìtis
aguda, presentan títulos representativos. En endocarditis bacteriana y escarlatina, los títulos
se modifican.
Títulos altos no son específicos para determinada enfermedad. Solo indica infección por
estreptococo A. Los títulos se modifican en la convalecencia, siendo inferiores cuando el
tratamiento es acertado. Los niveles altos de beta-lipoproteína dan falsos resultados
elevados por inhibición de la estreptolisina; los antibióticos y adrenocorticoides, bajos, (son
enmascarados). En amigdalitis, sepsis puerperal y erisipela por estreptococo A, los títulos
están elevados.
Los niveles aumentados de ASLO pueden indicar:
Infección por estreptococos beta hemolíticos del tipo A, glomerulonefrìtis, fiebre
reumática, endocarditis bacteriana, escarlatina, pioderma por estreptococo beta hemolítico
del tipo A.
El no tratar o tratar inadecuadamente una infección por el estreptococo beta hemolítico del
tipo A, puede tener las siguientes complicaciones: absceso periamigdalino, fiebre
reumática, glomerulonefrìtis. Escarlatina.
OBJETIVO:
Determinar cualitativa y cuantitativamente la presencia de Antiestreptolisinas en una
muestra sérica problema mediante el empleo de reacciones antígeno - anticuerpo, a fin
de establecer su importancia clínica como apoyo al diagnóstico de enfermedades
causadas por estreptococos del grupo A.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de 10 x 75mm.
Micropipeta 10 – 100 L
Puntillas para micropipeta
placa de reacción
Aplicadores de madera
Vortex
Kit BioAEstrept. MEXLAB.
Solución salina isotónica
Suero sanguíneo problema
56
PROCEDIMIENTO
a) Cualitativo
1. Colocar una gota de suero del paciente (40L) en un óvalo de la placa, de igual
manera los controles positivo y negativo.
2. Agregar una gota de reactivo látex a cada uno (30L) mezclar por todo el óvalo.
3. Agitar la placa en el vortex durante 3 min.
4. Observar macroscópicamente
Interpretación de resultados:
POSITIVO: presencia de aglutinación visible por formación de grandes agregados y un
fondo claro.
NEGATIVO: ausencia de aglutinación visible.
b) Semicuantitativo
DILUCIONES
1/2
Suero muestra
100 μL
Sol. Salina
100 μL
1/4
1/8
1/16
100 μL
100 μL
100 μL
100 μL
100 μL
100 μL
50 μL
50 μL
50 μL
De cada dilución
Colocar en
portaobjetos
50 μL
REALIZAR LOS PASOS DEL MÉTODO CUALITATIVO
TOMAR COMO RESULTADO LA AGLUTINACIÓN DE LA ULTIMA DILUCIÓN.
200 X n° dilución
UI/mL
200 x 2
200 x 4
200 x 8
200 x 16
400
800
1600
3200
VALORES:
Los valores normales de antiestreptolisina-O pueden variar con la edad, estación del año y
área geográfica. El valor normal en niños y jóvenes es entre 166 y 250 IU/ml. Un promedio
se ha establecido por debajo de los 200 IU/ml.
BIBLIOGRAFÌA
1. www.tuotromedico.com/temas/antiestreptolisinas.htm
2. Gilberto Ángel/Mauricio Ángel R. Interpretación Clínica del Laboratorio. 5ª. Ediciòn
1998. Editorial Médica Panamericana.
3. Instructivo Estreptoex. Laboratorio LAFON, S.A.de C.V., Mèxico, D.F.
57
DETERMINACIÓN DE PROTEINA C REACTIVA
INTRODUCCIÓN:
En 1930 Tillet y Francis reportaron una reacción de precipitación que podía ser demostrada en el suero de
pacientes que padecían neumonía lobar con un extracto de polisacáridos provenientes de cepas de
neumococos. El extracto neumococcico era un carbohidrato denominado C y a la proteína humana selectiva
capaz de precipitar se le denominó Proteína “C” Reactiva (PCR). Independientemente de la neumonía lobar,
la proteína C reactiva, se ha asociado a una gran variedad de enfermedades infecciosas, a procesos
inflamatorios no infecciosos y a ciertos procesos inflamatorios malignos, lo cual en la actualidad permite
clasificarla como un reactivo de fase aguda. La demostración de niveles elevados de proteína C reactiva es
una prueba no específica de inflamación, la cual es virtualmente positiva en todas las infecciones agudas
bacterianas, en algunos estados neoplásicos y en varios tipos de destrucción de tejidos como el infarto al
miocardio. La PCR aparece muy pronto en varias enfermedades, alcanza un máximo en los primeros días y
decrece a niveles no detectables en 8 a 10 días. La prueba es usada frecuentemente para monitorear la
actividad de pacientes con fiebre reumática y artritis reumatoide. La PCR no se encuentra en sujetos
normales y desaparece cuando se cura el enfermo. La regresión del proceso inflamatorio es acompañado en
forma general por un decremento en los niveles séricos de proteína C reactiva. La elevación de la velocidad
de sedimentación eritrocitaria (VSG), se acompaña de la presencia de PCR, pero la elevación de esta ocurre
antes que el aumento en la VSG, disminuyendo antes que la VSG retorne a los niveles normales. La PCR
aparece en el suero en forma de complejo de glicoproteína.
OBJETIVO:
Determinación cualitativa y cuantitativa de la Proteína “C” Reactiva en una muestra sérica problema, a fin de
correlacionar su importancia clínica en los procesos inflamatorios o patologías afines como son: infecciones
agudas bacterianas y aquellas con destrucción de tejidos.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensaye de 13 x 100 mm
Gradilla
Pipetas Pasteur
Micropipetas de volumen variable
Puntas para micropipeta
Centrífuga
Vortex
Kit de PCR/CRP látex, BIO-MEXLAB
Suero problema
TECNICA:
a) Método Cualitativo:
1. Poner a temperatura ambiente los reactivos y homogenizarlos.
2. Colocar una gota del suero en un círculo del portaobjetos (del equipo) sin diluir. Realizar lo mismo con los
controles positivo y negativo.
58
3. Añadir una gota de PCR látex a un lado de cada una de las anteriores (muestra y
controles).
4. Mezclar con un aplicador de madera extendiendo por todo el círculo.
5. Colocar el portaobjetos en el vortex y agitar por 2 min.
6. Interpretación: La presencia de aglutinación (positivo), indica un nivel de PCR igual o
superior a 1.2mg/l00mL en la muestra. La ausencia de aglutinación indica un nivel de PCR
inferior a 1.2mg/l00mL en la muestra.
b) Método Cuantitativo
Siguiendo la metódica cualitativa, se procederá con diluciones de suero muestra con solución salina (NaCl
9g/l).
DILUCIONES
1/2
Suero muestra
100 μL
Sol. Salina
100 μL
1/4
1/8
1/16
100 μL
100 μL
100 μL
100 μL
100 μL
100 μL
50 μL
50 μL
50 μL
De cada dilución
50 μL
Colocar en
portaobjetos
CONTINUAR CON LOS PUNTOS 3, 4, Y 5 DEL MÉTODO CUALITATIVO
TOMAR COMO RESULTADO LA AGLUTINACIÓN DE LA ULTIMA DILUCIÓN.
1.2 X n° dilución
mg/100mL
1.2 x 2
1.2 x 4
1.2 x 8
1.2 x 16
2.4
4.8
9.6
19.2
c) VALORES NORMALES:
Adultos: < 1.2 mg/100mL
BIBLIOGRAFÍA:
1. Todd-Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio. 6ª. Edición. Editorial Salvat.
2.M.J. Lynch et.al. Métodos de Laboratorio. 2ª. Edición. Editorial interamericana.
3.Alfonso Balcells. La Clínica y el Laboratorio. 18ª. Edición. Editorial Masson.1999.
4. 5. Instructivo PCR Latex. MEXLAB
59
DETECCIÓN DE FACTOR REUMATOIDE
INTRODUCCIÓN:
El factor Reumatoide es un anticuerpo circulante que reacciona con algunos componentes
de inmunoglobulinas; es una IgM o IgG con reactividad de anticuerpo para la IgG de
humanos. Se halla presente en la artritis reumatoide, otras enfermedades vasculares de la
colágena, endocarditis infecciosa activa y algunos otros padecimientos como artritis
reumatoide juvenil, Síndrome de Sjögren, esclerosis generalizada progresiva, m
ononucleosis infecciosa y algunos pacientes con poliomiositis, así como una variedad de
enfermedades no asociadas a Artritis Reumatoide, en las cuales es posible detectar
actividad del factor reumtoide. Estas enfermedades son en su mayor parte inflamatorias o
crónicas o ambas cosas, Ejemplos: Enfermedades Infecciosas: endocarditis bacteriana
subaguda, sífilis, enfermedad vírica, hepatitis infecciosa, tripanosomiasis, tuberculosis,
lepra. Enfermedades del Pulmón: bronquitis, asma, asbestosis, silicosis, fibrosis pulmonar
idiopática. Varias: sarcoide, mieloma múltiple, fibrosis del hígado, homoinjerto renal,
infarto de miocardio. El factor reumatoide se detecta en los pacientes por medio de la
mezcla de suero diluido con partículas inertes (latéx, bentonita, eritrocitos tratados, etc.)
cubiertas con IgG de humanos y observando aglutinación.
OBJETIVO:
Determinación cualitativa y cuantitativa del Factor Reumatoide en una muestra sérica problema, a fin de
correlacionar su importancia clínica en los procesos artríticos, inflamatorios o patologías afines con
reactividad al factor.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensaye de 13 x 100 mm
Gradilla
Pipetas Pasteur
Placa de vidrio con óvalos
Micropipetas de volumen variable
Puntas para micropipeta
Centrífuga
Vortex
Kit de REUMATEX, Lafon, S.A. de C.V.
Suero problema
TÉCNICA:
a) método cualitativo
1. Poner en un tubo de ensayo 1mL de sol. Reguladora glicina-salina, (diluida 1:10 a partir
de la solución concentrada), añadir una gota de suero problema, mezclar y agitar.
2. Colocar una gota de la mezcla anterior en un óvalo de la placa de vidrio.
3. Agregar una gota de latex-globulina, mezclar con un aplicador.
60
4. Agitar por dos minutos.
5. Interpretación:
negativo = ausencia de aglutinación
positivo débil = aglutinación visible con pequeños agregados
positivo = aglutinación visible con agregados grandes y fondo claro
b) Método Cuantitativo
1. Colocar 9 tubos de ensayo en una gradilla y marcarlos del 1 al 9
2. Depositar 1.9mL de sol. Reguladora glicina-salina en el tubo # 1 y 1mL en cada uno de
los tubos restantes.
3. Añadir 0.1mL de suero problema la tubo # 1, mezclar y transferir 1mL al tubo #2
4. Mezclar y transferir de igual modo hasta llegar al tubo # 9,
5. Los valores de las diluciones son:
TUBO No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
DILUCIÓN
1:20
1:40
1:80
1:160
1:320
1:640
1:1280
1:2560
1:5120
6. Colocar una gota de cada dilución en cada óvalo de la placa de vidrio y añadir una gota de latex-globulina,
continuar con el mismo procedimiento que para la prueba cualitativa arriba mencionada.
7. Interpretación . El título del suero corresponderá a la última dilución en que se presente
aglutinación del reactivo latex-globulina.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Todd-Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio. 6ª. Edición. Editorial Salvat.
2.M.J. Lynch et.al. Métodos de Laboratorio. 2ª. Edición. Editorial interamericana.
3.Marcus a. Krupp. Diagnóstico Clínico y de Laboratorio. Manual Moderno. 8ª. Edición.
4. Instructivo REUMATEX. Laboratorios Lafon, S.A. de C.V.
61
PRUEBA DE EMBARAZO
INTRODUCCIÓN:
El termino prueba de embarazo es de hecho un termino erróneo, ya que la mayoría de estos
procedimientos lo que miden es la presencia de gonadotropina coriónica humana (HCG) y
no la de un feto. La HCG es una glucoproteína producida por las células trofoblásticas del
blastocisto en desarrollo después de aproximadamente 10 días de la concepción, mas tarde
se produce en el corión y la placenta.. Es un dímero compuesto de subunidades α y β. Las
subunidades α no son específicas, siendo compartidas con las de la hormona luteinizante
(LH), la hormona estimulante del folículo (FSH) y la hormona estimulante del tiroides
(TSH). Las subunidades β son específicas de la placenta.
Después de la concepción, se produce un rápido aumento en la cantidad de HCG en la orina
aproximadamente a las 5 semanas de gestación (5 semanas después del último período
menstrual), que alcanza los niveles máximos en un tiempo aproximado de 10 semanas de
gestación. Las “semanas de gestación” se refieren a las semanas transcurridas después del
último período menstrual más que a las semanas después de la concepción, ya que ésta
fecha es más difícil de determinar con certeza. A medida que la producción de estrógeno y
progesterona por la placenta aumenta durante el segundo trimestre, los niveles de HCG
descienden. Este nivel constituye la medida más lógica para la pronta confirmación de un
embarazo; por el contrario, el estriol es más útil para la evaluación de problemas del feto
durante el tercer trimestre.
La eliminación de la HCG se incrementa a parte del embarazo en la mola idatiforme y en el
coriepiteloma hasta cifras enormes. Los quistes luteínicos dan aumentos menores. En el
varón, en ciertos teratomas y en tumores malignos testiculares. Disminuye en los casos de
peligro de aborto o el aumento es muy lento. En el embarazo ectópico, después de un
ascenso la β.HCG permanece en valores de meseta, o curva plana.1,3,4
Niveles urinarios de gonadotropina coriónica humana (HCG), estriol y pregnadiol durante
el embarazo.
62
OBJETIVO.
Determinar cualitativa y cuantitativamente la presencia de la hormona gonadotropina
coriónica humana (HCG) en muestras problema de sangre y orina a fin de correlacionar su
importancia clínica.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensayo de 13 x 100mm
Gradilla
Pipeta de 5mL
Pipetas Pasteur
Embudo de cristal
Torundas de algodón
Papel filtro
Agitador de vidrio
Acido clorhídrico
Acetona
Solución fisiológica
Alcohol desnaturalizado
Kit Prenatest Beta Monoclonal
Centrífuga
Suero sanguíneo y Orina de 24hs.
PROCEDIMIENTOS:
a) Determinación Cualitativa de HCG. (Inhibición de hemaglutinación)3
1.Enfriar la orina (precipitación del material insoluble)
2. Filtrar o centrifugar (3000 a 4000 rpm) la orina x 5 a 10 min.
3. En un tubo de ensayo poner dos gotas de suero Anti-HCG monoclonal.
4. Agregar 2 gotas de orina y mezcle.
5.Dejar caer en el fondo del tubo una gota de eritrocitos HCG previamente resuspendidos y
mezclar.
6. Colocar en una gradilla y poner en un lugar libre de vibraciones y calor excesivo.
7. Observar los resultados positivos en una hora y los negativos en 1½ a 2 Hs.
POSITIVO
NEGATIVO
63
b) Determinación Cuantitativa de HCG. (Inhibición de hemaglutinación)3
Preparación del Suero:
1.Colocar 1mL de suero problema en un tubo de ensayo.
2. Agregar 0.17mL de HCl 0.5N y mezclar.
3. Con una pipeta ponga 4mL. de acetona bajo el nivel del suero, homogenizando
perfectamente.
4. Filtre la mezcla a través de papel filtro para retener precipitados finos. Lave el tubo de
ensaye con otros 2mL de acetona y fíltrela a través del mismo embudo. Espere unos
minutos a que se evapore la acetona y no haya restos visibles de humedad. Es
recomendable incubar a 37°C durante unos minutos para eliminar la humedad.
5. Raspe el precipitado depositándolo dentro de un tubo de ensaye limpio y agregue 1mL de
solución salina fría. Mezcle bien con un agitador de vidrio.
6. Una vez disuelto clarifique perfectamente por centrifugación. El sobrenadante obtenido
queda preparado para la cuantificación de la HCG.
Preparación de la Orina:
1. Mida el volumen total de la orina de 24hs. Proporcionada por el paciente, vigilando que
la colecta se haga en un recipiente libre de detergente o sustancia químicas.
2. Enfríe una pequeña porción de la orina ( 5-8mL) para precipitar la materia insoluble.
3. Centrifugue la orina a 3000 – 4000 rpm de 5 – 10 min., o bien fíltrela. La orina queda
preparada para la cuantificación.
Procedimiento para la cuantificación:
1. Colocar 0.1mL de solución salina en 8 tubos de ensayo proporcionados en el equipo.
2. Agregar 0.1mL de la muestra problema preparada (orina o suero) en el primer tubo.
Mezclar bien y transferir 0.1mL al segundo tubo y homogenizar. Continuar con la misma
operación hasta llegar al octavo tubo, deséchese 0.1mL del último tubo. Las diluciones
obtenidas son respectivamente 1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32, 1:64, 1:128, 1:256, contenidas en
un volumen de 0.1mL.
3. Con un gotero agregar 2 gotas de suero anti-gonadotropina coriónica humana (0.1mL) a
cada uno de los 8 tubos.
4. Agite bien los eritrocitos recubiertos por HCG y agregue en forma vertical una gota a
cada uno de los 8 tubos, cuidando que la gota caiga al centro del tubo.
5. Mezcle bien y coloque la gradilla en un lugar exento de vibraciones y calor. Haga la
lectura entre 1:30 a 2:00 Hs.
6. Resultados: La lectura deberá considerar como la dilución final al promedio de aquella
que se encuentre entre la que inhibe totalmente la aglutinación formando un anillo y la que
da un patrón homogéneo en el fondo del tubo.
64
7. Interpretación. (Ejemp.)
1:2
1:4
dilución final 1:48
1:8
1:16
1:32
1:64
1:128
CALCULOS:
Sensibilidad del reactivo: detecta desde 1000 U.I./litro
En orina: H.C.G. (U.I./mL) = vol. De orina de 24 Hs (mL) X reciproco de la dilución final
X sensibilidad del reactivo.
En suero: : H.C.G. (U.I./mL) = dilución final X sensibilidad del reactivo.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Todd-Sanford. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio.6ª. Edición 1978. Editorial Salvat.
2. M.J. Lynch. et.al. Métodos de Laboratorio. 2ª. Edición 1977. editorial Interamericana.
3. Laboratorios Lafon, S.A. de C.V.. Prenatest Beta Monoclonal..
4. .Alfonso Balcells. Ka Clínica y el Laboratorio 18a. Edición 1999. Editorial Masson.
65
COPROPARASITOSCÓPICO
INTRODUCCIÓN.La parasitología estudia los seres que viven momentáneamente o permanentemente sobre
otros organismos vivientes o dentro de ellos y obtienen de los mismos sus alimentos, así
como las relaciones entre dichos seres y sus huéspedes.
La gran mayoría de las enfermedades parasitarias que se conocen desde la antigüedad no
han logrado ser erradicadas, a diferencia de otros padecimientos infecciosos, por la
ignorancia, negligencia e indiferencia humana que han impedido la visualización del grave
problema de Salud Pública que constituyen.
El examen de heces tiene su máxima indicación clínica en las diarreas crónicas, y en
general interesa en aquellos procesos que cursan con insuficiencia digestiva o en aquellos
en que se busca el germen ó parásito de la enfermedad.
Comprende la observación directa, macroscópica y el análisis parasitológico de la
deposición.
CARACTERES MACROSCÓPICOS:
a). CONSISTENCIA.- Normalmente debe ser “sólida” y “formada”, es decir, cilíndrica y
consistente. Los estreñidos eliminan deposiciones pequeñas, duras y a menudo “en bolas” o
“caprinas”. Las falsas diarreas de los constipados se caracterizan por la deposición mixta,
compacta la primera parte y pastosa la final. Son fluidas, pastosas o líquidas las heces en
las diarreas. En el cólera se han comparado con la “sopa de arroz”, y en la tifoidea con el
“puré de guisantes”. En los enfermos con insuficiencia gástrica descompensada parece una
“papilla”. Es cremosa y pegajosa, como “mantequilla”, en las esteatorreas de origen biliar,
pancreático o entérico. En el caso de las melenas ( hemorragias digestivas altas) las heces
son pegajosas y oscuras como el alquitrán. Espumosa en la llamada dispepsia de
fermentación. Pueden apreciarse restos toscos de alimentos en la “lientería” por tránsito
rápido, especialmente en la insuficiencia gástrica.
b) COLOR.- Normalmente y con dieta mixta, la deposición es de color pardo más o
menos oscuro en el adulto, oscureciéndose a medida que pasa el tiempo expuesta al aire.
Con la dieta láctea y en los lactantes es de color amarillo canario. Con dieta cárnica se
torna de color castaño oscuro. Una alimentación rica en verduras tiñe las heces de color
verdoso, en tanto que, si predominan las patatas y el pan las heces se aclaran hacia un
castaño amarillento. En general las heces duras de los estreñimientos son más oscuras de
lo normal, y las deposiciones diarreicas suelen ser mas claras. En la acolia de las ictericias
obstructivas las heces son de color blanco grisáceas. Son de color amarillento en las
diarreas de fermentación, en las esteatorreas del esprue, en la insuficiencia pancreática. Son
rojizas las que contienen sangre no transformada de origen bajo (hemorroides, tumores de
colon, etc.). La hematina y rifampicina pueden dar una coloración pardo-rojizo a las
heces. Negruzcas son las heces en las melenas (hemorragias digestivas altas) o por la
ingesta de alimentos como morcilla, moras, uvas, vino tinto, etc. O bien por ingestión de
preparados de carbón, hierro, bismuto, sales de plata, etc.
66
c). OLOR. El olor fecal, característico, se hace fétido en todos los procesos que cursan con
putrefacción de las proteínas ingeridas o endógenas (lo cual puede ocurrir, aunque no
siempre, en pacientes con insuficiencia gástrica, biliar o pancreática, colitis, cáncer, etc.), y
sobre todo en las melenas, en el cáncer de colon,
en el absceso abierto en el intestino grueso. En la acolia es desagradable, pero no
hediondo. El olor rancio, agrio es de las “diarreas de fermentación” con tránsito rápido a
partir del ciego. Inodoras se vuelven las deposiciones durante las curas con antibióticos
intestinales. De olor amoniacal son las diarreas urémicas y en las fístulas rectovesicales.
Entre los parásitos más comúnmente encontrados en el humano se hallan:
ASCARIS LUMBRICOIDES
Nematodo que se adelgaza en cono hacia los extremos, de color rosado-nacarado. Vive en
el intestino delgado del hombre, que es su huésped exclusivo, ya sea libre en la luz
intestinal o bien fijos a la mucosa. Los huevecillos de los áscaris no están embrionados
cuando son expulsados con las materias fecales, pueden permanecer viables por mucho
tiempo en la tierra húmeda, a cubierta de los rayos directos del sol, sin que les afecte al
parecer el frío, la putrefacción y la acción de algunas sustancias químicas. El hombre se
infecta al ingerir estos huevos maduros a los que, al llegar al duodeno, son atacados por los
jugos intestinales. Las larvas comienzan a moverse en forma activa en el interior del huevo,
hasta que emergen por una pequeña hendidura. Penetran activamente a la mucosa intestinal,
caen a la circulación portal, atraviesan el hígado y llegan al corazón derecho. Desde aquí,
las larvas son impulsadas al pulmón, donde quedan atrapadas en los capilares pulmonares.
En este sitio, siguen el proceso de maduración, hasta que rompen el
endotelio capilar y alveolar, pasando al aparato respiratorio, por el cual ascienden hasta
franquear la epiglotis. Llegan a la faringe, son deglutidas y vuelven así hasta su punto de
partida, el duodeno. Una vez en el intestino delgado, las larvas completan su maduración.
La invasión de organismo humano por áscaris, bien sea como adulto o como larvas, es la
ascariasis, la que puede ser causa de lesiones y trastornos de magnitud variable.
ASCARIS LUMBRICOIDES: Huevo fertilizado.
67
TRICHURIS TRICHIURA (Tricocéfalo)
El cuerpo de los gusanos de esta especie tiene la forma de un látigo, con una porción
posterior, fusiforme, que corresponde al cuerpo y la otra anterior que es larga y delgada,
filiforme, que corresponde a la cabeza. Los huevecillos tienen forma característica de tonel
con dos polos, prominentes obturados por taponcillos mucosos incoloros y traslucidos, su
cáscara es gruesa de color pardo; y en general tienen aspecto de panecillos o “bolillos”. Su
hábitat es el ciego, en condiciones naturales, el único huésped es el hombre, en cual se
infecta por vía oral al ingerir huevos larvados del helminto que contaminan alimentos o
bebidas contaminados o indirectamente por juguetes, animales domésticos o polvo. En el
intestino delgado la larva escapa del huevo y penetra en las criptas de Lieberkühn. Después
de un corto período, la larva vuelve al lumen intestinal y migra a la región cecal,
alcanzando su estado adulto, sin pasar por los pulmones como ocurre con otros nematodos
intestinales. El tiempo requerido entre la ingestión de huevos larvados el crecimiento de los
gusanos y la aparición de los huevos en las heces de los huéspedes, se ha calculado
alrededor de un mes . La longevidad del tricocéfalo se ha estimado entre 7 y 10 años. La
gran mayoría de las infecciones por tricocéfalos son asintomáticas. Los variados síntomas
que a veces se imputan a la presencia del gusano, pueden corresponder a otras diversas
etiologías. La aparición de sintomatología está condicionada por la carga parasitaria, de ahí
que sólo tengan interés clínico la tricocefalosis masiva, que se presenta en niños
desnutridos entre los 2 y 5 años. Lo más llamativos son los síntomas digestivos,
caracterizados por crisis disentéricas repetidas, con deposiciones mucosanginolentas, pujo,
tenesmo, dolores abdominales, meteorismo y prolapso rectal. Pueden presentarse nauseas y
vómitos que impiden la alimentación, contribuyendo a la deshidratación del enfermo.
TRICHIRIS TRICHIURA. Huevecillo
68
ENTEROBIUS VERMICULARIS U OXYURIS VESMICULARIS
Pequeño nematodo blanquecino y delgado como un hilo de forma fusiforme, es de difícil
erradicación conocido vulgarmente como “pidulle”, produce una infección habitualmente
de tipo familiar, con molestias entre las que se destaca el prurito anal y perturbaciones
nerviosas. La invasión del intestino por enterobius puede ser causa de la formación de
pequeños focos inflamatorios y aún úlceras en los puntos en que se implantan los parásitos.
La presencia de los oxiuros en la cavidad del apéndice, lo que acontece con frecuencia,
puede producir una reacción inflamatoria que semeja a los síntomas de la apendicitis y es
posible que sea punto de partida de una verdadera apendicitis. Viven en el ciego, en el
apéndice y en las porciones contiguas al íleon y colon ascendente. Emigran hacia el recto,
del que salen activamente atravesando el ano, independientemente de las materias fecales.
En la piel perianal se fijan con su boca y vacía su útero, dejando en una sola puesta varios
millones de huevecillos, adheridos entre sí con una sustancia viscosa que los adhiere
también a la piel en el lugar en que fueron puestos o a la ropa que estuvo en contacto con
aquella porción; esta migración de las hembras y la postura de huevos ocurre en la ultimas
horas de la tarde y de la noche. Para el diagnóstico es común emplear el método de
Graham, mediante la prueba de la cinta adhesiva de papel transparente. Los huevos
atrapados en ella se conservan largo tiempo y se pueden observar fácilmente en el
microscopio.
ENTEROBIUS VERMICULARIS. Huevecillo
GIARDIA LAMBLIA
Protozoario flagelado predominante en los niños y caracterizado por la producción de
cuadros gastrointestinales agudos y crónicos, de intensidad variable, en los adultos
comúnmente es asintomático. Se adquiere como consecuencia de las malas condiciones de
saneamiento ambiental (calidad de los medios de eliminación de excretas y de basura, la
populación de moscas, los grados de contaminación del agua de bebida y de riego, con la
subsiguiente contaminación de alimentos). Puede encontrarse en las heces como trofozioto
o quiste, el primero tiene forma semejante a una pera partida longitudinalmente, mientras
que los quistes tienen forma elipsoidal, tiene una membrana lisa y delgada, que envuelve al
citoplasma, incoloro y finamente granuloso en cuyo seno están cuatro o más núcleos.
Habita en el intestino delgado del hombre, sobre todo en el duodeno, se nutre por
imbibición a través de su membrana . Se le encuentra en la fase de trofozoito en las
materias fecales diarreicas y en la de quiste en las pastosas o formadas. Este parásito es
cosmopolita y es el más común de los flagelados intestinales del hombre, se le encuentra
69
entre el 5 y 54 % de las personas. Los quistes pueden ser capaces de resistir la acción de
varios factores que serían adversos para los trofozoitos. Así los quistes permanecen viables
durante varios días en el agua potable, aún en la que ha sido tratada corrientemente con el
cloro, pueden vivir en el intestino de las moscas por lo menos durante 24hs., en las
cucarachas viven hasta por doce días.
Trofozoito y Quiste de Giardia Lamblia
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
Amiba que puede encontrarse en las heces bajo las formas de trofozoito, prequiste y quiste;
el trofozoito es la forma vegetativa activa, posee un ectoplasma que deriva en pseudópodos,
de aspecto hialino, ancho y transparente, posee un núcleo excéntrico único. Los prequistes
son células incoloras redondas u ovales más pequeñas que el trofozoito pero mayores que el
quiste, carecen de inclusiones de alimento. La formación de seudópodos es bastante lenta y
el parásito no se desplaza. Los quistes son redondos u ovales, ligeramente asimétricos,
hialinos, con una pared lisa y refringente. El quiste inmaduro tiene un solo núcleo, mientras
que el maduro posee cuatro núcleos pequeños. La E. Histolytica es parásito obligatorio del
hombre. Habita en el colon en su luz y en el espesor de sus paredes, es más abundante en el
ciego, en la porción inicial del colon ascendente y en el recto. Se le puede encontrar
también en las demás porciones del intestino grueso, en la terminal del ileon y en el
apéndice. También puede vivir y multiplicarse en los tejidos del hígado, pulmones, cerebro,
vísceras y en la piel. La amiba absorbe sus alimentos en los tejidos disueltos por sus
enzimas citolíticas e ingiere glóbulos rojos, hemoglobina, sustancias parcialmente
sintetizadas parcialmente por el huésped, fragmentos de tejido, todos ellos por inclusión de
un seudópodo. Puede ingerir bacterias y fragmentos de materias fecales del intestino. La
infección con E. Histolytica de cepas virulentas produce en el humano respectivo un
conjunto de lesiones y trastornos varios que se hacen patentes como enfermedad, la
amibiasis, mas comúnmente en forma de colitis amibiana o amibiasis intestinal la cual
puede ser aguda, subaguda, y crónica. La infección amibiana del hígado y de otros órganos
suscita en ellos procesos patológicos que a menudo conducen a la formación de focos
70
necróticos o de o abscesos, la invasión de la piel, con esta especie, es causa de ulceración
con caracteres peculiares. La infección se realiza por la ingestión de quistes maduros que
son relativamente resistentes a las inclemencias del medio externo, los cuales pueden llegar
al hombre por el agua, legumbres contaminadas por heces infectantes, por alimentos
contaminados por las moscas o las manos de quienes los manipulen y estén enfermos, o por
transmisión directa de portadores de quistes.
E. HISTOLYTICA. Quistes teñidos con lugol.
TAENIA SOLIUM
La forma del cuerpo es la típica de los cestodos, es decir, la de una cinta segmentada
transversalmente, de color blanco o levemente amarillenta, de longitud de 2 a 4 metros, por
lo general, aún cuando puede llegar hasta 7 metros. Los huevecillos de los cestodos son
esferoidales u ovoidales y están formados por el embrión u óvulo fecundado, envuelto en
una membrana interna y en otra externa. Esta especie de tenia vive en las porciones
iniciales del intestino delgado, adherida a la mucosa mediante el rostelo con sus ganchos y
sus ventosas, por lo común hay un solo parásito en cada huésped, a lo que se debe el
nombre vulgar de solitaria, que se le ha dado a esta especie, pero en algunos casos se han
encontrado varios, hasta doce, en un solo individuo. El hombre es el único huésped
definitivo normal para la especie. El fecalismo humano es la principal circunstancia de
contaminación del ambiente externo con elementos infectantes para los cerdos, sus
huéspedes intermediarios normales. La costumbre de ingerir cruda o insuficientemente
cocida la carne de cerdo, cierra el ciclo para la infección humana por las tenias adultas, así
como la falta de higiene de frutas, verduras, manos o la presencia de vectores, dan ocasión
al riesgo de cisticercosis humana.
71
TAENIA SOLIUM. Huevo
HYMENOLEPIS NANA
Los cestodos que forman esta familia se caracterizan por sus proglótides que son casi
siempre más anchos que largos, sus poros genitales son unilaterales y es escolex lleva una
sola corona de ganchitos. Los huevecillos son esferoidales u ovoidales envuelto en dos
membranas una interna y delgada con abultamiento en cada polo, del que emanan de 6 a 8
filamentos largos y ondulados, y la otra externa, gruesa y lisa. Habita en el tercio superior
del ileon, vive varias semanas. Los huéspedes definitivos naturales son el hombre, los
ratones y las ratas. La transmisión depende del contacto directo, ya que los huevecillos,
poco resistentes, son sensibles al calor y a la desecación y no puede sobrevivir fuera del
huésped. Se transmite directamente de mano a boca y con menos frecuencia por agua y
alimentos contaminados, y tal vez por insectos como huéspedes intermediarios. Los hábitos
poco higiénicos de los niños pequeños favorecen la persistencia del parásito, en los grupos
de menor edad. La humanidad es la fuente principal de infección, pero en ocasiones puede
provenir de roedores. Generalmente no hay lesiones en la mucosa intestinal pero puede
producirse una enteritis, por infección masiva, las infecciones ligeras no ocasionan
síntomas o solo trastornos abdominales vagos. En infecciones masivas, los niños pueden
sufrir anorexia, dolores abdominales con diarrea o sin ella, vómitos y vértigo.
TAENIA ENANA. Huevo de Hymenolepis nana.
72
STROGYLOIDES STERCOLARIS
Nematodo filariforme, pequeño, incoloro, semitransparente, con cutícula finamente
estriada, los gusanos se encuentran mas frecuentemente en duodeno y parte proximal de
yeyuno pero en infecciones intensas, también pueden ser afectados píloro, intestino delgado
y grueso, y vías biliares proximales y pancreáticas. Esta especie se puede presentar en dos
formas distintas, la de vida libre y la parasitaria. La primera vive en el suelo y se la
considera como la forma natural en los lugares en que las condiciones del ambiente, sobre
todo la temperatura y humedad, son propicias para su vida y multiplicación, se alimentan de
materia orgánica y se transforman en una larva filariforme, que es la forma infectante para
el hombre, permaneciendo en el suelo por períodos cercanos a los 50 días y, puesta en
contacto con la piel la penetra y alcanza la circulación general por los vasos venosos y
linfáticos; puede llegar a corazón derecho y pasar a pulmón, asciende por el árbol
respiratorio a través de los bronquíolos, los bronquios, la tráquea, y la laringe, alcanza la
faringe, donde es deglutida, pasa al tubo digestivo, descendiendo hasta llegar al intestino
delgado, penetra la mucosa intestinal en donde comienza la postura de huevos,
completando así el ciclo biológico. En los puntos por donde penetran las larvas en la piel,
producen prurito seguido de una pequeña pápula y edema; a su paso por pulmón provoca la
formación de pequeños focos de neumonitis; en el intestino puede producir inflamación y
úlcera superficial.
STROGYLOIDES STERCOLARIS. Larva
73
OBJETIVO.Identificar a los parásitos más frecuentemente encontrados en heces fecales de humano y
su correlación con la patología causada.
MATERIAL Y EQUIPO:
Microscopio
Portaobjetos y cubreobjetos
Aplicadores de madera
Abatelenguas
Cinta scotch
Solución salina isotónica
Solución de lugol
Materia fecal.
PROCEDIMIENTOS:
A).- EXAMEN DIRECTO
1. Determinación de caracteres macroscópicos.
2. Colocar en un portaobjetos limpio una gota de solución salina y en otro una gota de solución de lugol.
3.Con ayuda de un aplicador de madera tomar una pequeña porción de material fecal y
mezclarla con las soluciones
4. Colocar cuidadosamente sobre la muestra un cubreobjetos.
5. Observar al microscopio con los objetivos de seco débil (10/0.22) y seco fuerte (40/0.65).
B).- MÉTODO DE GRAHAM
74
NOTA:
Conviene hacer esta maniobra al despertar el paciente y antes del aseo matinal. El examen
se efectúa diariamente, usando una placa, hasta completar 5 ó 7 días en total.
BIBLIOGRAFÍA:
1. A. Atías, A. Neghme. Parasitología Clínica. 2ª. Edición 1984.Edit. Mediterráneo. p155.
2. Manuel Matínez Báez. Manual de Parasitología Médica 2ª. Edición 1979. Edit. La Prensa
Medica Mexicana. p. 162, 165, 270-271.
3. Alfonso Balcells. La Clínica y el Laboratorio. 18ª. Edición 1999. Edit. Masson. p 253258, 323
4. H.W. Brown. F.A. Neva. Parasitología Clínica. 5a. Edición. Edit. Interamericana. p 142.
75
EXAMEN GENERAL DE ORINA.
INTRODUCCIÓN:
El análisis de orina es un método muy usado para la detección inicial de alteraciones de
vías urinarias y de tipo general. La normalidad de la orina sugiere la ausencia de alguna
enfermedad grave, en tanto que los datos anormales sugiere la presencia de alteraciones. Es
el más antiguo y común de las pruebas realizadas en el laboratorio y nos da información
sobre todos los órganos y sistemas del cuerpo. Una correcta evaluación de este análisis nos
puede proveer de información sobre metabolismo de Carbohidratos, función renal,
infecciones del sistema urinario, equilibrio ácido-base y condiciones hemolíticas.
La orina es un fluido biológico dinámico, y su composición depende de tres factores
fundamentales: el estado de nutrición, el estado de los procesos metabólicos y la capacidad
del riñón para manejar selectivamente las sustancias.
El tiempo y la temperatura son los factores que con mayor frecuencia modifican las
características iniciales de la orina. De no ser procesado el espécimen en el período óptimo
de una hora después de la micción las características pueden variar.
La seguridad de un uroanálisis depende de la calidad de la muestra. Aunque es factible
utilizar cualquier muestra, considerando la información siguiente:
Deberá proporcionarse al paciente la siguiente información según sea el caso.
1) Si está tomando vitamina C (ácido ascórbico) suspenda la toma por lo menos 24 horas
antes de recolectar su muestra o recolecte su muestra por lo menos 24 horas después de la
ultima vez que tomó vitamina C. Avise al personal del laboratorio si está tomando
cualquier otro medicamento.
2) Absténgase de tener relaciones sexuales 3 días antes de proporcionar su muestra al
laboratorio.
3) Si está menstruando o reglando espere a que termine el periodo. Dos días después podrá
recolectar la muestra. En caso de ser necesario que proporcione la muestra a pesar de estar
reglando, es necesario que utilice un tampón (Tampax) para evitar la contaminación de la
muestra de orina con sangre.
Los parámetros físicos a determinar incluyen: Color: las variaciones de color de la orina
normal van desde amarillo pálido hasta ámbar oscuro. Los cambios pueden ser
consecuencia de la dieta, ingesta de fármacos y muchos trastornos metabólicos,
inflamatorios e infecciosos así como la concentración de los componentes de la misma;
Olor: Este es significado en las muestras frescas. Normalmente no es desagradable;
aromático, debido a ácidos grasos volátiles. Hay pocas ocasiones cuando el olor de la orina
tiene algún significado clínico; Aspecto: La orina normal de reciente emisión es
visualmente clara, cualquier orina que no sea clara requiere de una observación
microscópica para determinar la causa de la turbidez; Densidad: La gravedad especifica de
la orina es definida como el peso de la orina comparada con el peso de un volumen igual de
76
agua destilada a la misma temperatura y está dada por la concentración de sustancias
disueltas en la orina.
Entre los aspectos químicos básicos que contempla el examen químico de la orina se
hallan:
pH: Normalmente, la reacción de la orina oscila hacia el lado ácido o el alcalino, según la
composición de la dieta, alcanzándose en circunstancias extremas cifras de pH que van
desde 4.5 a 8. Como es sabido, la dieta cárnica es acidificante, mientras que la vegetariana
es alcalinizante de la orina. El pH alcalino de la orina puede ser consecuencia de: alcalosis
respiratoria, fisiológica y transitoria al levantarse, o metabólica, en el síndrome de Cushing,
carcinoma bronquial, cistitis, úlceras gástricas obstructivas, vómitos por estenosis pilórica,
obstrucción intestinal, y en la acidosis tubular renal y en ciertas infecciones urinaria;
mientras que el pH ácido es consecuencia de: acidosis metabólica –diabética
específicamente- , fiebre, procesos malignos, intoxicación por alcohol metílico,
insuficiencia renal aguda, en su primera fase, acidosis respiratoria, tuberculosis renal,
pielonefritis, en menor grado en las diarreas graves, en la hipoalimentación y en la
insuficiencia respiratoria avanzada.
Proteínas: Toda orina normal contiene albúmina en cantidades insignificantes, se puede
detectar su presencia cuando está alterado el filtrado glomerular, la capacidad tubular de
resorción es rebasada o alterada por diversos cuadros anormales. Existen varios tipos de
proteinuria: la falsa o por contaminación, la infrarrenal, la nefropática, la extrarenal.
La albúminuria falsa o por contaminación, es decir, con proteína de procedencia extraña a
la orina, como la que se agrega a ella a partir de: menstruación, semen, secreciones
perineales, secreciones rectales.
La proteinuria de origen infrarrenal se presenta en: infecciones gonococcicas o venereas de
la uretra, uretritis inespecífica, traumatismo de vías urinarias, prostatitis, cistitis, migración
de un cálculo.
Albuminuria nefropática, se presenta generalmente en los siguientes cuadros:
glomerulonefritis aguda y crónica o difusa, nefritis focales, síndrome nefrótico de cualquier
etiología, nefropatías tóxicas, glomerulo-esclerosis diabética, litiasis renal, pielitis y
pielonefritis, tuberculosis renal, tumores malignos renales, riñón poliquistico.
Albuminuria extrarrenal. Puede ser funcional u orgánica. La funcional aparece
ocasionalmente o intermitentemente entre ellas, las más frecuentes son: proteinuria
ortostática, la cual aparece cuando la persona está de pie y desaparece al adoptar la posición
de decúbito. Aparentemente causada por una compresión de la vena renal, originada por
una lordosis lumbar acentuada.
Proteinuria por exposición prolongada al frío.
Proteinuria por ingesta abundante de proteínas.
Proteinuria por actividad física excesiva.
La albuminuria extrarrenal de tipo orgánico se presenta principalmente en: coma acidótico,
tumores malignos gastrointestinales, toxemia del embarazo, enfermedad de Hodgkin,
insuficiencia cardíaca congestiva.
77
La proteinuria sugiere la presencia de nefropatías como glomeruloesclerosis,
glomerulonefritis aguda o crónica, nefrolitiasis, riñón poliquístico, e insuficiencia renal
aguda o crónica.
Glucosa: En el riñón sano, después de que la glucosa ha sido filtrada a través del
glomérulo, la mayor parte es absorbida en el túbulo proximal. La glucosuria se presenta
cuado es sobrepasado el umbral renal, el cual es variable de persona a persona, sin
embargo, generalmente está situado a nivel de una glucemia de 150 a 180 mg/100mL.
También se presenta glucosuria cuando la resorción tubular está disminuida a pesar de que
la glucemia sea normal. La causa más importante de una glucosuria es la diabetes mellitus,
aunque hay otros procesos en los que se
presenta también como: embarazo, estrés, traumatismos, afecciones endocrinas,
infecciones, anestesia, glucosuria renal, tóxica, etc
Cetonas: La presencia de cuerpos cetónicos en la orina es conocida como cetonuria. Los
llamados “cuerpos cetónicos” de la orina son: El ácido aceto-acético, la acetona y el ácido
betahidroxibutírico. La cetonuria se presenta cuando la cetonemia esta aumentada a raíz de
una movilización y consumo exagerado de los lípidos (triglicéridos y ácidos grasos
principalmente), por falta absoluta o relativa de carbohidratos. De los cuerpos cetónicos, la
acetona se elimina por la respiración, el ácido aceto-acético se acumula en la sangre y una
parte se transforma en acetona por un mecanismo de descarboxilación y parte se convierte
en ácido betahidroxibutírico, el cual constituye del 40 al 70 % del total de cuerpos
cetónicos. En una persona normal, los niveles normales de cuerpos cetónicos en sangre
están en el rango comprendido entre 0.2mg a 8.0mg%, según algunos autores y de 0.3mg a
2.0 mg% por otros. Con estas cifras se eliminan de 120 a 125 mg en 24 hs. por la orina,
cantidades que no son posibles de detectar por los medios químicos habituales en química.
Pueden aparecer cuerpos cetónicos en orina de personas normales que tienen una ingesta
deficiente de carbohidratos, durante una exposición al frío y después d
e ejercicios intensos y prolongados y en personas sujetas a una dieta de reducción de peso.
Su presencia es un signo característico de la Diabetes sacarina. Las cetonas también pueden
aparecer en casos de inanición y situaciones en que aumenta las necesidades metabólicas,
junto con la disminución en la ingestión de alimentos como en el caso de diarrea y vomito.
Nitrito: En condiciones normales, la orina que proveniente de la pelvis renal, los ureteros
y la vejiga es estéril. Los gérmenes (gram negativos) que son responsables de la mayoría
de las infecciones de las vías urinarias, reducen el nitrato (obtenidos de la dieta), a nitrito.
Por esta razón, el descubrimiento de cualquier cantidad de bacterias en la orina de ese
origen, denota una anormalidad, la bacteriuria puede presentarse con o sin síntomas de
enfermedad. Por otra parte, la uretra anterior normalmente contiene bacterias en su
superficie mucosa, por lo cual, cuando se trata de corroborar un diagnóstico, se empieza por
desechar la orina inicial, se toma la muestra y se desecha también la orina final.
Urobilinógeno:
Después que la bilis se excreta en el intestino, la bilirrubina conjugada se reduce por la
acción de las bacterias a mesobilirrubina, estercobilinógeno y urobilinógeno. El
estercobilinógeno y urobilinógeno son incoloros y se oxidan para formar los pigmentos
cromados urobilina y estercobilina. Los productos reducidos de la bilirrubina normalmente
78
son resorbidos por la circulación portal, para se excretados por el hígado. Parte del
urobilinógeno y del estercobilinógeno resorbidos se excreta por la orina junto con el
mesobilirrubinógeno. La urobilina, forma oxidada del urobilinógeno, también se encuentra
en la orina normal.
La orina no deberá ser expuesta a la acción de la luz solar. De esta manera se eliminan
resultados demasiados bajos o falsos negativos debido a la oxidación. Resultados
demasiados altos o falsos positivos pueden ser causados por medicamentos que se tiñen de
rojo en la zona ácida.
Bilirrubina: La bilirrubina es el resultado de la degradación de la hemoglobina en el
sistema retículoendotelial. En los microsomas de los hepatocitos se conjuga la bilirrubina
con el ácido glucurónico, formando el glucuronato de bilirrubina (bilirrubina directa), el
cual se excreta junto con la bilis al intestino en donde se transforma en estercobilinógeno.
La bilirrubina conjugada o directa es susceptible de eliminarse por la orina, en tanto que la
bilirrubina indirecta no lo es. Normalmente en un individuo sano, no debe aparecer
bilirrubina en la orina, ya que la presencia de ésta sugiere obstrucción parcial o completa
del sistema biliar intra o extra hepático y daño hepato-celular. La eliminación de
bilirrubina en la orina, puede apreciarse en varios trastornos tales como diversas formas de
ictericia obstructiva (intra y extra hepática, así como en la parenquimatosa); en la hepatitis
aguda crónica, en la cirrosis hepática, colelitiasis, ictericia idiopática del embarazo,
carcinoma de la cabeza del páncreas, síndrome de Dublín-Johnson, y en algunas
intoxicaciones. La presencia de grandes cantidades de Vitamina C puede dar lugar a
resultados demasiados bajos o falsos negativos. La orina no deberá ser expuesta a la luz
solar.
Sangre: En las personas sanas, normalmente se encuentran en la orina algunos eritrocitos,
los que entran en ella probablemente por diapédecis. La aparición brusca de sangre o sus
pigmentos en la orina siempre es grave y por lo tanto, no deben omitirse esfuerzos para
determinar su origen y naturaleza. En términos generales, la sangre se manifiesta en la
orina bajo 3 formas: Hematuria, Hemoglobinuria y Mioglobinuria. La hematuria es la
presencia de eritrocitos intactos en la orina; y se presenta bajos dos formas: Microhematuria
(no visible a simple vista) y Macrohematuria (visible a simple vista). La macrohematuria
puede ser inicial (origen uretral), completa (origen renal), final (de origen vesical) y su
presencia en la infancia sugiere: nefritis, pielonefritis, infección aguda o tumor del riñón o
de vías urinarias, mientras que en los adultos sugiere: tumor, cálculos, traumatismos,
tuberculosis. La hemoglobinuria se refiere al hallazgo en la orina de hemoglobina libre o
sus derivados químicos inmediatos, los que son excretados por el riñón. Se presenta cuando
existe una extensa o rápida destrucción de eritrocitos circulantes, de tal modo, que el
sistema reticuloendotelial es incapaz de metabolizar o almacenar las cantidades excesivas
de hemoglobina libre como en los casos: quemaduras extensas, traumatismo por
aplastamiento, transfusiones por sangre incompatible, paludismo, anemia hemolítica
congénita o adquirida. La mioglobinuria denota la presencia de mioglobina en la orina y se
presenta cuando los niveles plasmáticos de 15 a 20mg% son rebasados; en general es
causada por lesiones o enfermedades que afectan los músculos estriados como: extenso
aplastamiento muscular, necrosis muscular, postquirúrgico muscular, post-ejercicio intenso
en personas no entrenadas, dermatomiositis. En cuanto a la presencia de sangre en orina,
los valores normales indicados en el perfil urinario se refieren a eritrocitos intactos. El
79
límite para 5 a 10 eritrocitos/ l, es valido igualmente para Hb proveniente de esa cantidad
de eritrocitos. Resultados falsos positivos pueden ser causados por restos de detergentes
fuertemente oxidantes en el recipiente de la orina.
Otro parámetro de importancia en el Examen General de orina es el análisis microscópico
del sedimento urinario. En términos generales, se recomienda que la orina por analizar sea
fresca, ya que existen una serie de elementos o componentes que varían con el transcurso
del tiempo. Normalmente, en estado de salud el sedimento revelará que existen algunos
eritrocitos, leucocitos y cilindros en muy pequeñas cantidades. Es muy importante saber
diferenciar en un momento dado el tipo de elementos que se presentan, ya que existen unos
factores de error como: fragmentos de algodón, fibras de diversas clases, levaduras, gotas
de grasa, materia fecal en el caso de fístulas recto vesicales, gránulos de almidón,
secreciones vaginales, espermatozoides, diversos tipos de cristales, etc.
Células.-Entre las células presentes en la orina se encuentran eritrocitos (hematíes o
glóbulos rojos), leucocitos (glóbulos blancos) y células epiteliales provenientes de
cualquier punto del tracto urinario, desde los túbulos hasta la uretra, o como contaminantes
procedentes de vagina o vulva. Pueden encontrarse en la orina como consecuencia del
desprendimiento normal de células viejas. Un incremento indica inflamación de la porción
del tracto urinario donde proceden. Se conocen 3 tipos fundamentales de células epiteliales:
- Tubulares
- De Transición
- Pavimentosas
Eritrocitos.- Normalmente no aparecen hematíes en la orina; sin embargo, la presencia de
1-2 hematíes por campo de gran aumento por lo general no se considera anormal.
Leucocitos.- En promedio, la orina normal puede contener hasta 2 glóbulos blancos por
campo de gran aumento. Son de mayor tamaño que los eritrocitos, pero mas pequeños que
las células del epitelio renal. El aumento de leucocitos en la orina esta asociado con
procesos inflamatorios en el tracto urinario o en sus adyacencias. La presencia de gran
número de leucocitos en la orina, en especial cuando se encuentran en cúmulos, es muy
sugestiva de infección aguda como pielonefritis, cistitis, uretritis.
Cristales.- Por lo general no se encuentran cristales en la orina recién emitida, pero
aparecen dejándola reposar durante un tiempo. Cuando la orina esta sobresaturada con un
compuesto cristalino particular, o cuando las propiedades de solubilidad de éste se
encuentran alteradas, el resultado es la formación de cristales. En algunos casos esta
precipitación se produce en el riñón o en el tracto urinario y puede dar lugar a la formación
de cálculos urinarios (piedras).
La formación de cristales depende del pH: En orinas ácidas los cristales más comunes que
se pueden encontrar son: de ácido úrico, oxalato de calcio y los uratos amorfos; con menor
frecuencia cristales de sulfato de calcio, uratos de sodio, ácido hipúrico, cistina, leucina,
tirosina, colesterol y sulfamida. En orinas alcalinas los cristales encontrados incluyen:
fosfato triple ( fosfato amonico-magnesico), fosfatos amorfos, carbonato de calcio, fosfato
de calcio y biuratos de amonio, también llamados uratos de amonio.
80
Cilindros.- Se forman en la luz de los túbulos del riñón por precipitación o gelificación de
la mucoproteína de Tamm-Horsfall, por agrupamiento de células o de otros materiales
dentro de una matriz proteica, por adherencia de células o de material a la matriz, o por
conglutinación de material en el interior de la luz tubular. Algunos cilindros pueden
contener proteínas plasmáticas.
Los cilindros se disuelven en orinas alcalinas, en orinas neutras de densidad 1.003 o menos.
La presencia de cilindros en la orina se acompaña con proteinuria. Pueden estar presentes
en casos de daño glomerular, daño tubular, inflamación renal, infección renal. Entre los
diversos tipos se encuentran: cilindros hialinos, eritrocitarios, leucocitarios, epiteliales,
granulosos, céreos y grasos.
Estructuras Diversas.- Otras estructuras que pueden aparecer en la orina son: bacterias,
hongos, cilindroides, espermatozoides, moco, grasa, cristales de almidón, fibras, gotitas de
aceite.
Parásitos.- Ocasionalmente pueden encontrarse parásitos en la orina, ya sea porque el
tracto urinario ha sido contaminado por heces fecales o por contaminación vaginal. Entre
los parásitos más comunes se encuentran: Trichomonas vaginalis, Enterobius vermicularis,
Schistosoma haematobium, huevos de este mismo.
OBJETIVO:
Realizar el examen general de orina (físico, químico y microscópico) de una muestra
problema a fin de establecer la importancia clínica de cada uno de sus parámetros.
MATERIAL Y EQUIPO:
Tubos de ensaye de 13x100mm
Probeta de 100 mL
Probeta de 50 mL
Portaobjetos
Pipeta Pasteur
Cubreobjetos
Densímetro
Refractómetro
Centrífuga
Microscopio
Tiras reactivas Combur 10 Test
Orina problema.
81
PROCEDIMIENTOS:
I.- DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FÍSICOS:
a) Determinación del color.
El espécimen deberá ser examinado bajo buenas condiciones de luz y a través del recipiente
contra un fondo blanco. La coloración se reporta por la escala de VOGEL , siendo vogel I
el color amarillo pálido, vogel II el color amarillo claro, vogel III el color ámbar claro, y así
sucesivamente hasta llegar al color más oscuro.
b) Determinación del aspecto :
La muestra bien mezclada deberá ser examinada a través de un recipiente claro, el cual se
observa frente a una fuente de luz. Determinar la presencia o no de turbidez.
c) Determinación del olor :
Cualquier olor inusual deberá ser escrito en la forma de reporte. Los olores amoniacales son
los más comunes debido a la degradaci6n bacteriana de la urea y pueden indicar un
82
espécimen viejo o una infección en el tracto urinario, así como un olor frutal sugiere una
diabetes sacarina.
d) Determinación de la Densidad o Gravedad Específica (GE)
1. Uso del Densímetro
Vierta aproximadamente 40 ml de orina en una
probeta.
Descienda suavemente el Densímetro en la orina y
suéltelo.
Espere a que el Densímetro se detenga.
No deberá tocar las paredes, ni el fondo de la
probeta.
Léase la Gravedad específica (GE) que
indique la escala del Densímetro en la
superficie de la orina (punto más inferior
del menisco).
2. Uso del Refractómetro
Deposite una pequeña gota de orina en la superficie del prisma, con ayuda de una pipeta
Pasteur.
Coloque la cubierta sobre la gota y oriente el prisma hacia una fuente de luz.
Observe en la escala de la derecha y determine la lectura ajustando el ocular.
Depositar una gota
de orina
83
VALORES DE REFERENCIA:
GE normal: 1,020 (variación normal: 1,010~1.025).
GE baja: menos de 1,010 (trastornos renales o endocrinos).
GE elevada: superior a 1,025 (glucosuria, proteinuria).
Una cifra reducida carece de importancia si el paciente ha ingerido una gran cantidad de
líquidos antes del ensayo.
II. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS QUÍMICOS:
Para la determinación de estos parámetros se utilizan las tiras reactivas, basadas en una
escala colorimétrica que permite la identificación y cuantificación de los mismos. Para ello
se recomienda emplear orina fresca y sin centrifugar.
Procedimiento:
Sumerja la tira reactiva brevemente
en la orina.
Al retirarla rasar, el canto lateral en
el borde del tubo para eliminar el
exceso de orina.
Toque con el borde de la tira la
superficie de un material absorbente
(gasa), sin tocar las áreas reactivas.
84
Al cabo de 30-60 segundos compare el
color de la tira reactiva con la escala
cromática que aparece en la etiqueta del
tubo.
Resultados:
Los resultados de las tiras reactivas son obtenidos en unidades clínicamente significativas
por comparación directa con la carta de color cuando las tiras se usan visualmente. Podrá
existir variabilidad clínica bajo ciertas condiciones.
85
III. DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS MICROSCÓPICOS:
Antes de realizar la observación del sedimento urinario es necesario conocer las
características físicas y químicas de la orina, ya que esto provee información acerca de las
estructuras que se pueden encontrar en ella.
1. Mezcle la orina y llene las ¾ partes de un tubo de ensayo de 13 x 100mm.
2. Centrifugue durante 5 minutos a una velocidad de 1500 a 2000 rpm.
3. Decante el sobrenadante.
4. Resuspenda el sedimento y deposite una gota entre un portaobjetos y un cubreobjetos.
5. Observar al microscopio con el objetivo a seco fuerte (40x/0.65).
6. Tratar de identificar las diversas estructuras según lo siguiente:
Eritrocitos:
a) Intactos: pequeños discos
amarillentos,
más
obscuros en los bordes
(8m).
b) Festoneados: con bordes
espinosos y diámetro
reducido (5 – 6 m)
c) Henchidos: círculos de
poco espesor y diámetro
aumentado (5 – 6 m)
Leucocitos (glóbulos blancos)
Se pueden hallar
a) Intactos: discos claros y
granulosos de 10 – 15 m
(los núcleos pueden ser
visibles)
b) Degenerados:
deformes,
encogidos, menos granulosos
c) Como pus: racimos de
numerosas células (piocitos).
86
Levaduras:
No se deben confundir con eritrocitos
Tamaño: 5 a 12 m
Forma: Cuerpos redondeados u ovales
de varios tamaños, que se hallan juntos.
Se pueden observar brotes.
No son solubles en ácido acético.
Tricomonas:
Tamaño: 15 m
(equivalente a 2
eritrocitos)
Forma: Redonda, globular.
Movilidad: móviles en la orina fresca
(giran y se vuelven)
Membrana ondulante: lateral
Flagelos: 4 flagelos más o menos visibles
Espermatozoides
Cabeza: muy pequeña (5 m)
Flagelo: largo y flexible 50 m
Movilidad: móviles en la orina muy
fresca
Células Epiteliales:
Células Epiteliales Escamosas:
Grandes y rectangulares: provienen
de la descamación
(desprendimiento de células del
epitelio de los conductos y órganos
urinarios)
Se originan en el uréter o la vagina
87
Células de la vejiga urinaria:
Voluminosas, frecuentemente en
formas romboides y un núcleo
claramente visible.
Células de la pelvis renal:
De tamaño mediano (equivalente al de 3
leucocitos) granulosas con cierta especie
de cola.
Células del uréter y pelvis renal:
Ovales de tamaño mediano con
núcleos claramente visibles.
Si son abundantes y se encuentran
junto con leucocitos y filamentos es
probable que provengan del uréter.
Si son escasas y no se acompañan
de leucocitos, pueden ser células de
la pelvis renal
Células renales:
Las células renales son pequeñas
Aprox. Del doble de un leucocito.
Son granulosas, sus núcleos
refractan la luz y son claramente
visibles. Casi siempre se
encuentran con proteínas
urinarias.
88
Cilindros:
Se forman durante las enfermedades de los túbulos renales, son estructuras alargadas que
pueden contener eritrocitos, leucocitos, células y depósitos de sustancias químicas.
Cilindros hialinos:
Son transparentes y refractan ligeramente
la luz; los extremos pueden ser
redondeados o delgados. Se pueden
encontrar en individuos sanos después de
esfuerzos musculares intensos.
Cilindros granulosos:
Estos cilindros son más bien cortos,
llenos de gránulos voluminosos, de
color amarillento y extremos
redondeados. Los gránulos
provienen de células epiteliales
degeneradas de los túbulos renales.
Cilindros de gránulos finos:
Los gránulos de estos cilindros son
más pequeños y no llenan la
estructura completamente.
Cilindros sanguíneos:
Estos cilindros se encuentran llenos
de eritrocitos más o menos
degenerados, de color acastañado.
89
Cilindros de pus:
Los
verdaderos
se
llenan
completamente
de
leucocitos
degenerados (a). Los cilindros hialinos
pueden contener algunos leucocitos (b)
Cilindros de células epiteliales:
Se encuentran llenos de células epiteliales
de color amarillo pálido.
Cilindros grasos:
Son raros, refractan intensamente la luz,
son de color amarillento, bordes mellados
y claramente visibles de extremos
redondeados. Se encuentran en casos de
enfermedades renales graves.
Falsos cilindros:
No se deben confundir con cilindros.
Acumulaciones de cristales de
fosfatos que son pequeñas y
claramente
delimitadas
(a).
Acumulaciones de moco translúcido,
cuyos extremos se adelgazan hasta
tomar forma de hilos (b).
Diversas sustancias extrañas:
El empleo de recipientes o
portaobjetos sucios, muestras
expuestas al aire, favorecen el
hallazgo de:
gotas de aceite que refractan la luz
(a), gránulos de almidón de color
negro-azulado (b), granos de polen
(c), pelos (d), fibras de algodón (e),
burbujas (f).
90
Huevos y larvas de parásitos:
Huevos
de
Schistosoma
haematobium.
Microfilarias de W. Brancrofti: la
orina es blanquecina y turbia.
Cristales:
Oxalato de calcio:
Forma: semejan sobres de correo (a),
de10–20m.
Forma: semejante a cacahuates enteros
(b), de 50 m, refractan intensamente la
luz.
Ácido úrico:
Forma: variada ( cuadros, rombos, cubos
o formas de rosas), de 30 – 150 m, de
color: amarillo o rojo pardo.
Fosfatos triples:
Forma: rectangulares (1), o semejantes a
hojas de helecho o estrellas (2), de 30 –
150 m ,incoloros, refractan la luz.
Uratos:
Forma: semejan cactos (1) o haces de
agujas (2), de 20 m, de color amarillo,
refractan la luz.
91
Cristales poco frecuentes:
Fosfato cálcico (a), Carbonato de calcio (b)
cristales sumamente pequeños agrupados
en pares, semejan granos de mijo o maíz
estrellado. Sulfato de calcio (c) prismas
alargados u hojillas, separados o formando
haces.
Fosfatos amorfos:
Gránulos pequeños, blanquecinos,
frecuentemente dispersos.
Uratos amorfos:
Gránulos muy pequeños, de color
amarillento, agrupados en
racimos compactos.
Cristales rara vez encontrados en orina:
Cistina:
Llaminillas hexagonales de 30 a 60
m. incoloras, refractan intensamente
la luz. Sólo se encuentran en orinas
frescas.
92
Colesterol:
Laminillas cuadradas con escotaduras
en un lado, de 50 a 100 m, incoloras,
refractan intensamente la luz
Bilirrubina:
Cristales sumamente pequeños,
cuadrados, esféricos o en agujas de 5 m.
De color castaño.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Argeri Lopardo.- Análisis de Orina. Fundamentos y Práctica. Editorial médica
Panamericana. México 1993.
2. Clinitek., Manual del Usuario, México 1999.
Graff.-Analisis de Orina.-Atlas a color. 1ª Reimpresión Editorial Médica Panamericana.
México 1987.
3. Iovine Selva Iovine.- El Laboratorio en él Diagnostico de la enfermedad. 10ª
Reimpresión Editorial Médica Panamericana. Argentina 1988.
4. Iovine Selva Iovine.- El Laboratorio en la clínica.- 3ª Edición Editorial Médica
Panamericana. Argentina 1985.
5. Organización Panamericana de la Salud.- Manual de Técnicas Básicas para un
Laboratorio de Salud.- Serie paltex para técnicos medios y auxiliares. Publicación
Científica No. 439 # 2. Washington D.C. E.U.A. 1983.
6. Hamilton/M.B. Rose. Diagnostico Clínico.- 1ª Edición Editorial Interamericana, México
1985.
7. Kova Glastic Slide.- Instructivo.- Bayer de México. 1999.
93
ANEXOS
I.- CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL TRATAMIENTO
MUESTRAS DE DESECHO Y LAVADO DE MATERIALES.
DE
1. Use guantes durante la manipulación de muestras y lavado de materiales.
2. Antes de desechar cualquier muestra, añada solución de hipoclorito de sodio (Cloro) en
una proporción del 25% con relación a la misma.
3. Deseche los sólidos en los botes respectivos y los líquidos en la tarja.
4. Lave los materiales empleando detergente, escobillón o fibra según el caso.
5. Coloque los materiales en el escurridor o gradilla según el caso.
6. Mantenga limpias las tarjas, mesas y en orden los utensilios de limpieza.
7. Lávese las manos antes de salir del laboratorio.
94
II. SEPARACIÓN Y ENVASADO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS DE
ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y BIOLÓGICAS INFECCIOSAS.
TIPO DE RESIDUOS
SANGRE.
La sangre y los componentes de
ésta, sólo en forma líquida, así
como los derivados no
comerciales (hemoderivados)
Recipientes desechables que
contengas sangre líquida (bolsas
de transfusión, jeringas, etc.).
Material de curación, empapado,
saturado o goteando de
sangre/líquido sinovial,
pericárdico, líquido pleural,
cefalorraquídeo o peritoneal.
CULTIVOS Y CEPAS DE AGENTES
INFECCIOSOS.
Utensilios desechables usados
para contener, transferir, inocular
y mezclar cultivos de agentes
infecciosos.
PATOLÓGICOS.
Tejidos, órganos y partes que se
extirpan o remueven durante las
necropsias, la cirugía o algún otro
tipo de intervención quirúrgica
que no se encuentren en formol.
ESTADO
FÍSICO
Líquidos
COLOR
Recipientes
Herméticos
ROJO
Bolsa de Polietileno
Sólidos
Bolsa de Polietileno
Sólidos
Bolsa de Polietileno AMARILLO
Líquidos
RESIDUOS NO ANATÓMICOS.
Materiales desechables que
contengan esputo, secreciones
pulmonares y cualquier material
generado por pacientes con
sospecha o Dx de TB o de otra
enfermedad infecciosa.
OBJETOS
PUNZOCORTANTES.
Tubos capilares, navajas, lancetas,
agujas desechables, agujas
hipodérmicas de sutura, bisturís,
etc.
ENVASADO
ROJO
Recipientes
Herméticos
Bolsa de Polietileno
ROJO
Sólido
Líquido
Recipientes
Herméticos
Sólidos
Recipientes rígidos
de Polipropileno
ROJO
95
III. EXTRACCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS
La sangre consta de una parte liquida, el plasma, en donde están en suspensión los glóbulos
blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas.
Su análisis abarca una extraordinaria extensión y las investigaciones pueden efectuarse
sobre la sangre total, en el plasma, en el suero o en los elementos morfológicos de la
misma.
El tipo de estudio, el estado y la edad del paciente son los factores que rigen la obtención de
una muestra adecuada de sangre, el sitio de toma y la técnica seguida. En la mayor parte de
todos los análisis se necesita una muestra de sangre venosa; la punción en una vena debe
hacerse con gran cuidado para evitar hemólisis o hemoconcentración de la muestra, que se
forme un hematoma o que las venas sufran lesión.
Se necesita elegir un sitio para la punción venosa y el mas usado es el pliegue anterior del
codo; otros sitios son la muñeca, el dorso de la mano o el pie.
PROCEDIMIENTO:
Haga que el paciente se siente
paralelamente a la mesa de trabajo
donde se hará la extracción de sangre.
Ponga el brazo del paciente sobre la
mesa de trabajo apoyándolo en un
pequeño cojín dispuesto bajo el codo,
con la palma de la mano vuelta hacia
arriba.
Puntos para la extracción de sangre:
El sitio más adecuado es la vena que se
encuentra en el pliegue anterior del codo, en
el punto donde sea más gruesa y fácilmente
visible, aprovechando, de preferencia, una de
las ramas que forman una E inmediatamente
arriba del lugar donde se juntan (1).
Si fuera necesario se pueden usar los puntos
2, 3 ó 4.
96
Monte la aguja en la jeringa, sin tocar más
que la base de la aguja. Pruebe aguja y
jeringa para cerciorarse de que no está
obstruida y la jeringa es hermética.
Tápela de nuevo.
Aplique el torniquete firmemente
alrededor del brazo y sujete los
extremos con una mano.
Con firmeza y con la otra mano
tire de un extremo, cruzándolo.
97
A continuación introduzca este
extremo por debajo de la parte
principal del torniquete. El torniquete
se deberá ajustar solo lo suficiente para
aminorar la corriente sanguínea y
dilatar las venas, sin apretarlo tanto
que reduzca el paso por las arterias.
Pida al paciente que abra y cierre la
mano varias veces, para favorecer la
dilatación de las venas.
El torniquete no debe permanecer
más de 1 minuto ya que provocaría
hemoconcentración.
Con la yema del dedo palpe la vena
ubicando la trayectoria de la misma.
98
Desinfecte la piel con una torunda de algodón
alcoholada.
Tome la jeringa con la mano derecha,
colocando la yema del dedo índice sobre la
base de la aguja y con el bisel hacia arriba.
Oriente la aguja hacia la trayectoria de la
vena.
Haga entrar la aguja a lo largo de la vena
1 – 1.5 cm siguiendo la trayectoria y de
un solo movimiento. Ayúdese con la otra
mano para fijar la vena.
Importante:
Nunca se intente puncionar una vena por
un lado.
Nunca se introduzca la aguja con el bisel
hacia abajo.
99
Se sentirá que la aguja atraviesa la piel
que es resistente, inmediatamente
después la pared de las venas, que es
menos resistente.
Con la mano izquierda tire hacia atrás
el émbolo de la jeringa muy lentamente.
Retire el torniquete tirando
del extremo doblado.
Aplique una torunda de algodón sobre la
parte donde se encuentra oculta la punta
de la aguja e inmediatamente retire con
un movimiento rápido por debajo de la
pieza de algodón.
100
Pida al paciente que presione
firmemente la torunda de algodón
durante 3 minutos, con el brazo
extendido.
En la actualidad no se recomienda
que se flexione el brazo con la
torunda de algodón (a causa del
riesgo de que se forme un
hematoma).
NOTA: Vacíe por las paredes, sin tardanza alguna y con gran cuidado la sangre en el tubo
de ensayo adecuado.
101
TOMA DE SANGRE CAPILAR:
Mediante ella se obtendrá sangre sin modificar. El lugar de elección es el lóbulo de la oreja,
el talón o la yema del dedo.
Se limpiara perfectamente con alcohol la zona elegida.
Se deja secar y se realiza la punción con la lanceta desechable.
102
La sangre debe fluir libremente, se desecha la primera gota, secándola con una torunda de
alcohol y se hace la toma.
Esta sangre es de gran utilidad para determinar recuento y formula leucocitaria,
hemoglobina, grupo sanguíneo, recuentos de plaquetas entre otros.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Aiquel. F. Analisis clinicos.-4ª edición, editorial médica panamericana.1977.
2. Guerrero garcía rafael.- manual de laboratorio de hematología. Primera edición.
Universidad veracruzana. México, 1997.
3. Oppenheim.-manual para tecnicos de laboratorio.-1ª reimpresión. Editorial médica
panamericana. 1982.
4. Organización panamericana de la salud.- manual de técnicas básicas para un laboratorio
de salud.- serie paltex para técnicos medios y auxiliares. Publicación científica no. 439 # 2.
Washington D.C. E.U.A. 1983.
103
IV. NORMATIVIDAD PARA LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LABORATORIO
CLÍNICO
A.- REGLAMENTO:
1. Asistir con puntualidad. (tolerancia 10 min)
2. Usar bata siempre que se acuda al laboratorio a realizar prácticas.
3. Leer las instrucciones de la práctica antes de asistir al laboratorio y despejar dudas
4. Seguir las recomendaciones dadas por el maestro, a fin de obtener un mejor resultado
de la práctica y para evitar pérdida de tiempo, desperdicio de materiales y reactivos o
bien algún accidente.
5. Las prácticas no son sustituibles, reprogramables o recuperables por inasistencia.
6. Traer la (las) muestra (s) biológica (s) por estudiar según la patología y prueba (s) en
cuestión.
7. Evitar los juegos y bromas en el interior del laboratorio.
8. Todo material roto por descuido, deberá ser repuesto por el causante.
9. No introducir alimentos en el laboratorio.
10. Aplicar las consideraciones generales establecidas para el tratamiento de muestras
de desecho y lavado de materiales, (consultar manual).
11. Aplicar las normas de separación y envasado de residuos peligrosos biológico
infecciosos de acuerdo a sus características físicas y biológicas infecciosas, (consultar
manual).
12. Al término de la práctica, limpiar y ordenar las mesas, materiales y bancos.
B.-EVALUACIÓN:
La Unidad de Aprendizaje, se evaluará con el reporte de cada práctica según la lista de
rúbrica adjunta, equivalente al 25%, la evaluación de la práctica según la lista de cotejo
establecida equivalente al 55% (consultar manual); calculándose un promedio al
término de todas las programadas en las subcompetencias, mismo que será sumado a lo
obtenido en un examen escrito parcial correspondiente al 20% restante
complementando así la nota final.
104
C.-LISTA DE COTEJO
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:_______________________________________________
GRADO:___________GRUPO:_________FECHA:_______________________________
No. NOMBRES
1.
2.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
C.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C
PUNTUALIDAD …………………...................... 2 PUNTOS.
INTEGRACIÓN GRUPAL ................................ 2
CONDUCTA ....................................................... 1
APORTACIÓN DE MUESTRAS ...
19
SEGURIDAD E HIGIENE ................................ .. 19
DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA ..... 19
MANEJO DE EQUIPO ...................................... 19
LIMPIEZA DE MATERIAL………………….... 19
CALIFICACIÓN
AFECTIVA
5%
PRÁCTICA
95%
C.- NOTA IMPORTANTE:
Artículo 57 del Reglamento General de Alumnos
En las unidades de aprendizaje, en las que atendiendo a lo establecido previamente en el
plan de estudios y en el programa específico, la asignación de la calificación durante el
curso dependa de la entrega de trabajos, realización de prácticas o demostración de
habilidades y conocimientos, la calificación final se integrará con el promedio de las
evaluaciones parciales que se efectúen para cada una de esas actividades. Si el promedio de
estas evaluaciones es igual o superior a 7.0, la calificación final del alumno será este
promedio y se considerará aprobada la unidad de aprendizaje. Si este promedio es menor de
7.0, se considerará no aprobada, lo que implicará que los alumnos deberán volver a
cursarlas. Para efectos de este artículo será aplicable la consideración enunciada en la
fracción I del artículo 60.
Artículo 60. El examen ordinario concluye el proceso de evaluación de la unidad de
aprendizaje o asignatura. Tendrá derecho a presentarlo el alumno que:
I. Acumule un 80% de asistencias del número total de clases impartidas.
105
D.- REQUERIMIENTOS DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
DEBERÁ INCLUIR LOS SIGUIENTES APARTADOS Y CARACTERISTICAS:
1.- PORTADA GENERAL Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o escuela,
Programa Académico, Nombre de la Unidad de Aprendizaje, Nombre de la Práctica,
Nombre del Alumno, Grado y Grupo Fecha en la que se realizó la práctica.
2.- INTRODUCCIÓN Investigación documental con citas referenciales y bibliográficas
sobre los datos necesarios para entender la práctica, los resultados y su importancia. La
investigación documental va desde lo general hasta lo particular, puede incluir esquemas,
imágenes, tablas, gráficos (todo de manera concreta).
3.- JUSTIFICACIÓN Descripción de cuál es la importancia, el para qué de la práctica, el
impacto de esta práctica en su formación, el desarrollo científico y /o la sociedad.
4.- METODOLOGÍA. MATERIAL: Descripción detallada del material, equipo, reactivo y
muestras utilizados. MÉTODO: Descripción del método o procedimiento realizado, paso a
paso e indicando lo necesario para que en otra ocasión lo pueda reproducir exactamente
igual.
5.- RESULTADOS. Descripción detallada de los resultados obtenidos en la práctica según
el orden de los procedimientos. Es obligatorio incluir imágenes, tablas, cálculos y gráficos
según se hayan obtenido y que sean originales, es decir no se deben bajar imágenes de
internet o de otros autores.
6.- DISCUSIÓN. Discusión generada de acuerdo a los resultados obtenidos y la
información contenida en la introducción, es un contraste de la información a fin de llegar a
puntos de acuerdo que servirán para el siguiente apartado que es la conclusión.
7.- CONCLUSIÓN (ES). Puntos de acuerdo obtenidos en la discusión y que se redactan de
manera sintética.
8.- BIBLIOGRAFÍA. Esta se citará a estilo libre homogéneo.
106
E.-RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA EL REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO CLINICO
CRITERIOS
INTROCDUCCIÒN
5
Muestra ideas principales que hacen que
despierte el interés por leer (antecedentes,
contexto, procedimiento)
4
Se aportan pocas ideas que llaman la
atención e invitan a seguir leyendo, el
contexto, procedimiento y
antecedentes
Se centra en la utilidad del trabajo y
la importancia de realizar la práctica
y está bien redactada.
JUSTIFICACIÒN
Expresa el porqué de la importancia de
realizar la práctica, se analizan los pros,
contras y factibilidad.
METODOLOGÍA
Se realiza una descripción organizada
secuencialmente por etapas, detallada pero
clara y concreta, respondiendo al què?,
còmo? Y porquè?
Se describe el procedimiento de
manera organizada y secuencial, poco
comprensible y justificable.
RESULTADOS
Se presentan los hallazgos obtenidos en la
práctica, se emplean ilustraciones,
cálculos, tablas, etc..
Se citan los resultados y
procedimiento de los mismos. Se
incluyen escasas ilustraciones.
CONCLUSIÒN
Se contrasta la teoría con los resultados de
la práctica, se cumplen objetivos y se
reflexiona personalmente.
Se contrasta la teórica con los
resultados de la práctica, con poca
comprensión y cumplimiento de
objetivos; reflexión escueta.
3
Tiene ideas centrales muy
breves y poco claras, carece
de antecedentes, contexto y
procedimiento.
Refleja la importancia que
tiene la elaboración de la
práctica, pero el texto no es
muy comprensible.
Se describe el procedimiento
con escasa secuencia y
coherencia, carece de
información relevante y
justificación.
Se muestran resultados
breves, no incluyen
ilustraciones, cálculos y
tablas.
Se expresa teoría y
resultados sin contraste y
reflexión.
2
No establece ideas principales del
contenido, no despierta interés,
carece de elementos descritos.
No menciona la utilidad del
trabajo, solo se describen cosas
sin semejanza alguna.
Carece de claridad, se cantinflea,
no hay procedimiento y
justificación.
No se describen los resultados de
la práctica, o están incompletos
Las ideas presentadas no son tan
importantes, no guardan relación
contextual y además se presentan
a manera.
PUNTAJE
25
20
15
10
NOMBRE DE LAP RÁCTICA:____________________________________________EQUIPO:______GRUPO:________FECHA:_____________________
107
Descargar