municipio: villa tunari

Anuncio
PROYECTO:
DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA Y TRANSFORMACIÓN DE
PRODUCTOS TROPICALES
(DISTRITO 5 DEL MUNICIPIO DE VILLA TUNARI)
ENTIDAD SOLICITANTE:
CENTRAL CAMPESINA VARONES Y
MEJERES DE LA “ETERAZAMA
PAIS:
BOLIVIA
DEPARTAMENTO:
COCHABAMBA
MUNICIPIO:
VILLA TUNARI
COCHABAMBA BOLIVIA
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTEXTO DEL PROYECTO
2.1. Ubicación del Municipio de Villa Tunari
El municipio de Villa Tunari se encuentra ubicado al noreste del Departamento de Cochabamba y en el
sur del Departamento del Beni, siendo la Tercera Sección de la Provincia Chapare.
MAPA DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE VILLA TUNARI
MUNICIPIO DE
VILLA TUNARI
Villa Tunari, tercera sección municipal de la provincia Chapare, es el municipio más extenso de
Cochabamba, con fronteras aún no bien definidas por un histórico conflicto de límites con el
departamento del Beni, en lo que hoy son los territorios del Parque Nacional Isiboro Sécure. Fundada en
los años veinte del siglo pasado, con el nombre de San Antonio, la región fue históricamente dominio de
los Yuquis, Chimanes y especialmente Yuracarés.
Villa Tunari
2.2. La población del Municipio de Villa Tunari
El municipio de Villa Tunari según el censo nacional de población y vivienda 2001 cuenta con 53.996
habitantes, de los cuales el 57% (30.920) son varones y el 43% (23.076) son mujeres.
La mayor parte de la población de Villa Tunari es joven, ya que, el 51% tienen una edad menor a 20
años, el 40% tienen una edad entre 20 y 49 años y sólo 9% de la población llega a una edad mayor de
50 años.
La población del municipio se distribuye de la siguiente forma: El 69% de la población (39.760
habitantes) vive de manera dispersa en los diferentes sindicatos y el 26% de la población vive en los
centros poblados (14.227 habitantes). Según el censo 2001, la densidad de Villa Tunari es de 4,7
habitantes por km2.
Según las proyecciones de población, Villa Tunari tendrá 55.942 habitantes en 2010, lo que representa
un incremento de 3,6% (1.946).
La mayor parte de la población es de origen quechua (el 81% se considera quechua), por ello, la lengua
materna de los habitantes es en general quechua (71%), español (20%) y aymara (6%) y Yuracaré y
Trinitario el 3%. Este factor cultural es una fortaleza para promover actividades agrícolas, puesto que,
los quechuas pertenecen a sociedades agro-céntricas.
GRAFICA 1
IDIOMAS PREDOMINANTES DEL MUNICIPIO DE VILLA TUNARI
Español
20%
Aymara
6%
Yuracare /
Trinitario
3%
Quechua /
Español
71%
Por ello, en cuanto a la participación económica vemos que el 69% de la población que tiene una
actividad económica se dedica a la agricultura, ganadería, caza y/o silvicultura mientras que el resto de
las actividades económicas están por debajo del 8%, como vemos en el siguiente cuadro.
CUADRO Nro. 1
SECTORES DE ACTIVIDADES EN EL MUNICIPIO
DE VILLA TUNARI
SECTOR DE ACTIVIDAD
NÚMERO
PORCENTAJE
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura
15.599
69%
Servicio de Organizaciones y Órganos Extraterritoriales
1.932
8%
Comercio al Por Mayor y al Por Menor, Reparación de Vehículos
Automotores, Motocicletas, Efectos Personales y Enseres
Domésticos
1.163
5%
Construcción
738
3%
Educación
592
3%
Servicio de Hoteles y Restaurantes
522
2%
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones
486
2%
Servicio de Hogares Privados que Contratan Servicio Doméstico
434
2%
Industria Manufacturera
429
2%
Administración Pública, Defensa y Seguridad Social Obligatoria
402
2%
Servicios Sociales y de Salud
142
1%
Servicios Comunitarios, Sociales y Personales
115
1%
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal del Municipio de Villa Tunari
2.3. División Política y Organización Social del Municipio de Villa Tunari
2.3.1. Distritos Municipales
El Municipio de Villa Tunari está Organizado en 11 Distritos Municipales (ver el cuadro Nro. 2, dada
Distrito Tiene su centro Urbano principal y para cada distrito tiene su Subalcaldía que depende el
Gobierno Municipal a través de un Subalcalde quién es nombrado por el Alcalde máxima autoridad del
Gobierno Municipal de Villa Tunari.
CUADRO Nro. 2
DISTRITOS MUNICIPALES DE VILLA TUNARI
NO DISTRITO
DENOMINACIÓN
CENTRO URBANO PRINCIPAL
1
Villa Tunari
Villa Tunari
2
Chipiriri
Chipiriri
3
Villa 14 de Septiembre
Villa 14 de Septiembre
4
Puerto San Francisco
Puerto San Francisco
5
Eterazama
Eterazama
6
Samuzabety
Samuzabety
7
Isinuta
Isinuta
8
Aroma
Nueva Aroma
9
Paractito
Paractito (Esteban Cárdenas)
10
Cristal Mayu
Cristal Mayu
11
Pucamayu
Pucamayu
Fuente.- Plan de Desarrollo Municipal – Villa Tunari
2.3.2. Organizaciones sociales del Municipio de Villa Tunari
La organización social de los colonos del trópico cochabambino está conformada por Sindicatos,
Centrales y Federaciones, que representan la base para la conformación de los distritos municipales.
Cada federación agrupa distritos, que contemplan diferentes centrales. Las centrales campesinas de
productores de coca están conformadas por un determinado número de sindicatos.
En todo el trópico Cochabambino existen seis federaciones campesinas las cuales son:





Federación de Yungas Chapare
Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico
Federación de Bulu Bulu
Federación de Trabajadores Campesinos de Carrasco
Federación de Campesinos de Chimoré
En lo que corresponde al Municipio de Villa Tunari los colonos están organizados en dos Federaciones:
-
La Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico de Cochabamba
contempla 36.841 habitantes (censo 2001), repartidos en 7 Distritos (Distritos 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8), 27 Centrales, 246 Sindicatos y 44 Centros Poblados (sin las 7 Comunidades
Indígenas afiliadas)
-
La Federación Especial Yungas del Chapare contempla 8.384 habitantes (censo 2001),
repartidos en 3 Distritos (Distritos 9, 10, 11), 9 Centrales, 96 Sindicatos y 7 Centros
Poblados
En total, la organización social de los colonos contempla 45.225 habitantes, repartidos
en 2
Federaciones, 10 Distritos, 36 Centrales, 342 Sindicatos y 51 Centros Poblados (sin las comunidades
indígenas afiliadas)
CUADRO NRO. 2
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA FEDERACIÓN ESPECIAL DE
TRABAJADORES CAMPESINOS DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA
DISTRITOS
Total
Distrito 2
NO CENTRAL
DENOMINACIÓN CENTRALES
27
1
2
3
4
Chipiriri
San Miguel
Pedro Domingo Murillo
Agraria Independiente 27 De Junio
1
2
Villa 14 De Septiembre
Todos Santos
1
2
3
4
2 De Agosto A
2 De Agosto B
1º De Abril
Nuevo Chapare
1
2
3
Eterazama
Litoral
6 de Agosto
1
2
3
4
5
Bolívar
Gran Chaco
Mariscal Sucre A
Mariscal Sucre B
Agraria La Unión
1
2
Isinuta
San Gabriel
1
2
3
4
5
6
7
15 De Diciembre
Tacopaya
Agraria Securé
Uncia
Isiboro
Isiboro A
1º De Mayo
Distrito 3
Distrito 4
Distrito 5
Distrito 6
Distrito 7
Distrito 8
Fuente: Gobierno Municipal Villa Tunari 2005, Censo 2001
NO SINDICATOS
246
32
11
3
8
10
40
20
20
39
8
13
8
10
23
12
5
6
39
11
8
7
6
7
27
16
11
46
10
7
8
2
6
9
4
No CENTROS
POBLADOS
44
8
1
1
2
4
3
2
1
7
2
1
3
1
5
1
2
2
5
2
0
0
2
1
4
2
2
12
2
1
6
1
1
1
0
No HABITANTES
36.841
5.282
2.396
728
862
1.296
8.153
5.900
2.253
3.108
1.337
318
946
507
5.348
3.237
1.085
1.026
4.783
1.710
278
812
893
1.090
4.363
2.335
2.028
5.804
1.326
1.244
1.085
436
667
766
280
CUADRO NRO. 3
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA FEDERACIÓN
ESPECIAL YUNGAS DEL CHAPARE
DISTRITOS
Total
Distrito 9
NO CENTRAL
DENOMINACIÓN CENTRALES
9
1 Paractito
2 Copacabana
3 Unidos Anzaldo
Distrito 10
1 Espiritu Santo
2 Jatun Pampa
3 Unión Espíritu Santo
Distrito 11
1 Pucamayu
2 Villa Forka
3 San Julian
4 Yana Kaka
Fuente: Gobierno Municipal, Villa Tunari 2005, Censo 2001
NO SINDICATOS
No CENTROS
POBLADOS
96
25
12
7
6
45
20
12
13
26
5
7
6
8
No HABITANTES
7
3
3
0
0
2
1
1
0
2
1
1
0
0
8.384
4.048
2.838
790
420
2.976
1.708
829
439
1.360
497
344
519
0
Las Federaciones del Trópico de Cochabamba
2.3.3. Organizaciones sociales de los pueblos originarios
El municipio de Villa Tunari cuenta con dos Áreas Indígenas (Ver Mapa 2):
-
El TIPNIS, Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure está distribuido en los Distritos 7 y
8; cuenta con 25 comunidades (1.308 habitantes según Censo 2001, 2.078 habitantes según
Plan Estratégico Indígena 2005) de origen yuracaré, trinitarios y moxeño. La organización matriz
es el Consejo Indígena del CONISUR TIPNIS (ver Volumen III, Mapa 3a).
-
El TCO Tierra Comunitaria de Origen Yuracaré se encuentra ubicado entre los municipios de
Villa Tunari y Chimoré Las comunidades que se encuentran a la orilla oeste del río Chapare
pertenecen al Distrito 4 del municipio de Villa Tunari. En total 9 de las 21 comunidades (584
habitantes según Censo 2001, 752 habitantes según Plan Estratégico Indígena 2005) se ubican
en la jurisdicción de Villa Tunari. La organización matriz es el Consejo Indígena del CONIYURA.
Ambos Consejos Indígenas pertenecen a la Coordinadora de los Pueblos Indígenas del Trópico de
Cochabamba, CPITCO, como organización regional la cual se encuentra afiliada a la Confederación de
Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB). 7 comunidades indígenas están también afiliadas a centrales
de los colonos.
2.4. Potencialidades Productivas del Municipios
Villa Tunari posee una gran biodiversidad en pisos ecológicos y especies de flora y fauna silvestre en su
extenso territorio, ya que, es el municipio más grande del departamento de Cochabamba, con más de
2,7 millones de hectáreas. Sin embargo, este dato no es exacto por los problemas limítrofes con
diferentes municipios del departamento.
Gran parte del territorio municipal equivalente a más del 65% está ocupada por diferentes áreas
protegidas destinada a servidumbres ecológicas en por lo cual no son explotables. La superficie
considerada como área de colonización es de 250.000 Has (9% de la superficie total), área donde se
concentra la mayor cantidad de población agro-productora del Municipio. La mayoría de las unidades
productivas alcanzan a una extensión promedio entre más de 20 Has. y un poco menos a 2 Has.
La actual explotación y aprovechamiento del suelo por parte de las comunidades asentadas en el
territorio, muestran ejemplos claros del elevado potencial agropecuario y forestal que poseen los suelos
del Trópico.
2.4.1. La producción de la Hoja de coca
La hoja de coca es considerada por la mayoría de la población del Trópico de Cochabambino, como
uno de los rubros más rentables por el tipo de clima y suelo que poseen en la jurisdicción del municipio
y la región. Sin embargo, es de conocimiento general en nivel nacional e internacional que, este cultivo
genera conflicto en nuestro país por más de 20 años, sobre todo, en la relación entre el gobierno central
y los habitantes del municipio.
Este conflicto generado por la problemática coca – interdicción y marco normativo surgió por la
expansión del cultivo de la coca en la década del ´80 que se incrementó en una escala no conocida
anteriormente (en un 1.004% en sólo 10 años), superficie atribuida a la a actividad ilícita del
narcotráfico.
En el siguiente cuadro podemos observar el crecimiento del cultivo de la hoja de coca en este periodo.
GRÁFICO Nro. 1
EVOLUCIÓN NACIONAL DE LA SUPERFICIE DE COCA SEGÚN INFORME DE GESTIÓN PDAR,
VDA - 2004
60.000
52.900
50.300
48.100 48.600
50.000
47.900
48.900
48.100
45.800
47.200
45.500
41.300
40.000
38.000
30.000
27.400
24.400
21.800
20.000
19.600
23.500
19.900
12.600
10.000
5.892
4.450
3.690
4.870
2.700
2.966
Año
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Villa Tunari.
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1975
1970
1965
1960
1950
0
1955
2.600
1945
Hectáreas
37.800
Debido este conflicto, el área de cultivo de coca del Trópico de Cochabamba fue sometida a un plan de
reconversión especificado por la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas Nº 1008,
mediante la cual se específica al Trópico de Cochabamba como una zona en transición de producción
excedentaria de coca, dejando en la ilegalidad a las superficies establecidas en el período citado.
Esta ley implicaba un proceso de erradicación voluntaria y, posteriormente forzosa de los cultivos de
hoja de coca; reduciéndose el área total a 19.600 Has. a nivel nacional en el año 2.000. Este dato es
global e implica que las plantaciones del área “tradicional” Yungueña de La Paz y el área del Trópico de
Cochabamba comparten estas plantaciones.
Es necesario destacar que por acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y los entes sociales del
Trópico de Cochabamba dispone transitoriamente 3.200 Has de coca en el territorio (1 cato por familia).
Por esta razón, el gobierno nacional conjuntamente las organizaciones de cooperación internacional ha
implementado diferentes programas agro-productivos en el trópico cochabambino a fin de sustituir las
plantaciones de coca por otros productos alternativos.
Sin embargo, estos programas de desarrollo productivo hasta la actualidad no han mejorado la situación
agro-productiva en el municipio debido a factores como la falta de apertura de mercados, ausencia de
procesos de industrialización, explotación agrícola intensiva a través de monocultivos y otros.
Por lo tanto, la necesidad de brindar alternativas productivas continúa latente en el municipio Villa
Tunari para evitar la producción excedentaria de la hoja de coca.
2.4.1.1.
Alcances del Plan Quinquenal del Gobierno Actual
En el plan quinquenal del gobierno actual define el siguiente alcance: “se plantea estabilizar la
producción de coca en un rango de unas 20.000 hectáreas aproximadamente hasta el año 2010, con un
rango de 8.000 hectáreas por encima de la actual ley” (fuente: Estrategia de lucha contra el narcotráfico
y revalorización de la hoja de coca, 2005 -2010) Y en cuanto a lo referente de las 20.000 hectareas se
considera el siguiente destino: 51 por ciento para el consumo legal; del 12 al 18 porciento para la
industrialización; entre el 23 y 20 por ciento asociado a las incautaciones; y una reducción progresiva
(sin especificar) de coca ilegal.
Por tanto, la base de éxito del programa del MAS se basa en la capacidad de control de 20.000
hectáreas de producción de coca, lo que tras la primera gestión de gobierno, no se ha podido lograr.
Por el contrario, la tendencia y presión del mercado del narcotráfico tienden a elevar la producción,
habiéndose pasado de las 27.500 hectáreas producidas en 2006 hasta las 30500 hectáreas de fines de
2008, con una fuerte tendencia al incremento que en el último año supero el 6 por ciento.
Por otra parte, es necesario destacar que este incrementos en la superficie de producción de coca tiene
como base la demanda ilegal por parte del narcotráfico, ya que aún no se logro implementar la
industrialización de coca planteada, que absorbería entre el 12 y el 18 por ciento de la coca producida.
Recordemos que la propuesta fue llegar a una producción legal de 20.000 hectáreas; y en 2008 la
producción alcanzaba las 30.500 hectáreas, sobrepasando de esta manera la meta fijada en más el 52
porciento. Un hecho que demuestra que no se pudo cumplir con la propuesta.
Por ello es importante reconocer esta realidad y generar propuestas alternativas con altos niveles de
participación y corresponsabilidad social (sindicatos y centrales) en la implementación de proyectos y
programas para la construcción de sistemas de producción diversificado combinando entre cultivos
tradicionales de frutas con cultivos de coca.
2.4.2. Cultivos Perennes y anuales
Los cultivos perennes en el municipio de Villa Tunari abarcan una extensión de 19.178 hectáreas los
cuales, están sobre todo ubicados en el distrito 3 y 4 que contempla el 74% de la superficie total de
cultivos perennes, como se puede observar en el siguiente cuatro.
GRÁFICO Nro. 2
SUPERFICIE DE LOS CULTIVOS PERENNES Y ANUALES POR DISTRITO SEGÚN: INVENTARIO
DE CULTIVOS POR SATÉLITE DEL CHAPARE, DEG/2004; VDA/2004
60%
55%
50%
Porcentaje
40%
30%
19%
20%
8%
10%
6%
4%
4%
1%
1%
1%
1%
Distrito
10
Distrito
11
0%
Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4 Distrito 5 Distrito 6 Distrito 7 Distrito 8 Distrito 9
Distritos
Fuente: Plan de Desarrollo municipal del municipio de Villa Tunari
Entre los cultivos perennes de mayor producción tenemos que: el 58% de de superficie de producción
ocupan las naranjas, mandarinas y otros cítricos, en un 36% de la superficie se produce el banano y
otras musáceas, mientras el resto de los cultivos no superan el 3%. La producción de palmito, papaya,
hortalizas, yuca, walusa, papa, té, piña y especias alcanzan a una superficie mínima de 6%.
GRÁFICO Nro. 3
SUPERFICIE DE CULTIVOS PERENNES Y ANUALES POR CULTIVO PERENNE
SEGÚN: INVENTARIO DE CULTIVOS POR SATÉLITE DEL CHAPARE, DEG/200VOLARON4; VDA/2004
45%
40%
40%
35%
Porcentaje
30%
28%
25%
18%
20%
15%
1%
1%
Papaya y Hortalizas
Yuca, Walusa, Papa
y otras
0%
0%
Piña
0%
Especias
Mandarina y otros
cítricos
Naranja
Plátano y otras
musáceas
Banano
0%
Palmito
3%
5%
Té
8%
10%
Cultivos Perennes
Fuente: plan de desarrollo municipal del municipio de Villa Tunari
La producción de los cultivos perennes se puede observar en el siguiente cuadro
CUADRO NRO. 1
PRODUCCIÓN DE CULTIVOS PERENNES EN EL 2004
CULTIVOS PERENNES
Cítricos
Musáceas
Otros frutales
Especias
Hortalizas
Tubérculos
Otros
Granos básicos
PRODUCTO
Naranja
Mandarina
Banano
Maracuyá
Papaya
Palmito
Piña
Curcuma
Jengibre
Tomate
Locoto
Pepino
Yuca, walusa, papa y otros
Té
Frijol, arroz y maíz
PRODUCCIÓN TM/HA/AÑO 2004
14,04
13, 67
18,11
6, 09
14,01
0,26
Sin especificar
16,34
16,11
22
11,5
19,5
12,4
0,62
Sin especificar abarca 4. 670 Has.
Fuente: elaboración propia en base al plan de desarrollo municipal de Villa Tunari
El municipio de Villa Tunari es el primer productor de cítricos (naranja y mandarina sobre todo) en el
país. El banano tienen un total de 191 Has., certificadas para la exportación, la piña no tiene mercado
extranjero sólo llega al mercado nacional. El palmito posee un mercado creciente de acuerdo a los
reportes del Estudio de identificación, mapeo y análisis Cadena Productiva del Palmito, 2005. Las
Hortalizas son consideradas como las de mayor calidad a nivel nacional (según reportes PROINPA,
2004).
2.4.3. Cultivos Agroforestales
La incorporación de especies forestales a las plantaciones agrícolas posibilitan un manejo agronómico
sostenible y de menor impacto ambiental, por lo cual es considerado el más adecuado para las
condiciones climáticas y de suelo del húmedo trópico cochabambino, permitiendo la preservación de los
frágiles ecosistemas de la región (Villegas, 2004).
Villa Tunari cuenta con 1.517,9 Has. de cultivos agroforestales. 75% de los cultivos agroforestales se
encuentran en los distritos 2, 3 y 7 mientras los distritos 10 y 11 no cultivan en sistemas agroforestales.
GRÁFICO Nro. 4:
CULTIVOS AGROFORESTALES POR DISTRITO, 2005
SEGÚN: INFORME DE RESULTADOS PROYECTO AD/BOL/97/C23 – UNO/BOL/723/DCP
(PROYECTO C23 – JATUN SACH´A), 2005
35%
30%
29%
24%
25%
Porcentaje
22%
20%
15%
10%
7%
5%
7%
5%
4%
2%
0%
0%
0%
Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Distritos
Los cultivos agroforestales del municipio de Villa Tunari son: el achiote (37%), la goma (19%), el camu
camu (17%), el cacao (16%), el café (11%), las flores tropicales (0,1%).
GRÁFICO Nro. 5
CULTIVOS AGROFORESTALES POR TIPO DE CULTIVO, 2005
FUENTE: INFORME DE RESULTADOS PROYECTO AD/BOL/97/C23 – UNO/BOL/723/DCP
(PROYECTO C23 – JATUN SACH´A), 2005
40%
37%
35%
30%
Porcentaje
25%
20%
19%
17%
16%
15%
11%
10%
5%
Goma
Flores Tropicales
Café
Cacao
Achiote
Camu Camu
0%
0%
Cultivos Agroforestales
a) Achiote
La alta superficie de achiote, fruto del trabajo de productores apoyados por el Proyecto C-23 - Jatun
Sach´a, es concentrada en el Distrito 2, debido a la adaptabilidad del dicho cultivo a las condiciones del
suelo de ese distrito. El cultivo de achiote, según reportes de Achiote Export, posee un mercado
interesante que demanda la sustancia principal del achiote: la bixina. Esta sustancia está siendo
obtenida en una planta industrial propiedad de Achiote Export; por tanto es posible vislumbrar un futuro
alentador en este rubro.
b) Goma
El cultivo de goma, materia prima del caucho, se encuentra concentrado en los distritos 2, 7 y 3, con un
77,16% de la producción del municipio. Este cultivo posee características muy favorables para un
aprovechamiento continuo y sostenible, esencialmente en plantaciones puras.
c) Camu Camu
El cultivo de camu camu se incrementó de manera acelerada desde la Gestión 2003 hasta el presente,
debido a que este rubro se considera promisorio, por la adaptabilidad del camu camu a lugares con
condiciones de saturación de agua por tiempo prolongado (Ferrufino, 2005).
d) Cacao
El cultivo de cacao se incrementó sostenidamente desde el año 2000 por la gestión de compromisos
adquiridos entre organizaciones productivas y el Proyecto C-23 – Jatun Sach’a, concentrándose la
producción en dos Distritos: D-2 y D-3, los cuales poseen el 77% de la producción del municipio.
e) Café
El cultivo de café posee una fuerte presencia en el Distrito 7, especialmente en las comunidades de
Isinuta y San Cristóbal, donde se poseen el 22% del total del café cultivado en el municipio. En el resto
de los distritos, el cultivo de café se encuentra disperso en varias comunidades.
f) Flores Tropicales
El cultivo de flores ornamentales es incipiente en el municipio, con solo 1,7 has.
2.5. Desarrollo Forestal
La presencia de áreas protegidas en el municipio permite contar con una superficie forestal extensa que
alcanza al 65% del territorio. Estas áreas de protección son:
ÁREA DE PROTECCIÓN
EXTENSIÓN
622.600 Has. En Villa Tunari se encuentra una
fracción menor de unas 7.000 Has.
1.236.296 Has. Aproximadamente, ubicada en
El TIPNIS (Territorio Indígena y Parque
los departamentos del Beni y de Cochabamba.
Nacional Isiboro Sécure) Zona Sur
Extensión por definir debido a problemas
limítrofes.
La Reserva Forestal de Inmovilización
El área total que pertenece al municipio de
Chapare
Villa Tunari, es de 257.528 Has.
Contempla 243.243 Has aproximadamente, de
La Tierra Comunitaria de Origen (TCO)
las cuales 146.000 Has estarían comprendidas
Yuracaré
en el municipio de Villa Tunari
Fuente: elaboración propia en base al plan de desarrollo municipal de Villa Tunari
El Parque Nacional Carrasco (PNC)
Las plantaciones forestales realizadas se dividen en tres categorías:
a) Enriquecimiento: referido a bosques de pocos años (chumes) a los cuales se les hace
plantaciones forestales en rodales o en franjas para enriquecer los bosques con especies
forestales de valor económico.
b) Linderos: descrito a plantaciones forestales que se encuentran cercando o plantaciones
agrícolas o pasturas.
c) Plantaciones puras: que son áreas con cultivo de árboles exclusivamente.
Poseyendo las referencias de las reservas forestales, podemos observar el tipo de manejos del recurso
bosque de acuerdo a los trabajos emprendidos.
GRÁFICO Nro. 6
HECTÁREAS DE PLANTACIONES FORESTALES “POR PRÁCTICA AGROFORESTAL”.
SEGÚN: INFORME DE RESULTADOS PROYECTO AD/BOL/97/C23 – UNO/BOL/723/DCP
(PROYECTO C23 – JATUN SACH´A), 2005
300
246,4
250
Hectáreas
200
150
100
88,2
72,1
50
0
Enriquecimiento
Linderos
Plantaciones puras
Practica agroforestal
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Villa Tunari
Este gráfico se refiere a plantaciones anteriormente descritas, dentro el territorio municipal, lo que nos
demuestra la poca cantidad de superficies de bosque replantado en el municipio. Dato preocupante
para el sostenimiento de la producción forestal.
El manejo del recurso bosque se divide en tres clases:
Manejo Forestal: que se estructura por una práctica normada por ley, mediante la cual se hace el
relevamiento de especies existentes en un área delimitada por coordenadas geográficas para
establecer un sistema de aprovechamiento forestal.
Manejo de Bosque Secundario: se realiza en áreas donde se hizo explotación forestal y se pretende
realizar un aprovechamiento futuro de especies valiosas en crecimiento
Práctica agroforestal: se realiza en espacios donde se hace explotación agrícola junto con plantaciones
forestales en sistemas asociados de producción.
CUADRO Nro. 2
SUPERFICIES BOSQUE MANEJADO POR DISTRITO MUNICIPAL
SEGÚN: INFORME DE RESULTADOS PROYECTO AD/BOL/97/C23 – UNO/BOL/723/DCP
(PROYECTO C23 – JATUN SACH´A), 2005
DISTRITOS MUNICIPALES
TIPO DE
MANEJO
Manejo
Forestal
Manejo
Bosque
Secundario
Práctica
Agroforestal
D–2
D-3
D–4
D-5
D-6
D–7
101,0 80,0
2.146,0
76,0
20,0
26,0
45,0 22,0
69,8
113,8 71,3
56,0 19,8 60,5
D-8
D-9
D - 10
136,0 120,0
2.583,0
2,0
0,3
TOTAL
15,5
191,0
407,0
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Villa Tunari
Esta tabla indica que el total de 2.583 Has de bosque del municipio son manejadas en las categorías
adecuadas para su uso sostenible, este dato indica que es de alta prioridad incrementar y mejorar el
área de manejo de bosque en las jurisdicción del municipio.
2.6. La Problemática de la Tierra y el rol de los sindicatos campesinos
Los procesos de colonización en el Chapare Cochabambino ya se iniciaron por los años 30’ y con
mayor fuerza en los años 80’ con el Instituto Nacional de Colonización, ya por el año 1985 se consolido
la expansión masiva de la población con asentamientos espontáneos y dirigidos por el gobierno ante la
crisis nacional del estaño que obligo el cierre de las minas y la famosa relocalización de los mineros en
el trópico de Cochabamba. Quienes al ser trasladados de las zonas andinas a las zonas tropicales del
Chapare, se les abandono a su suerte, prometiéndoles mejores condiciones de vida.
Ante la ausencia de Instituciones del Estado boliviano, en los nuevos asentamientos o áreas
colonizadas por los mineros y campesinos migrantes se fueron estructurando mecanismos de acceso a
las tierras, las cuales son:
a) Vía Organización Sindical, como instancia representativa de la sociedad civil, entrego y
distribuyo las tierras
b) Sucesión hereditaria, las familias campesinas han proporcionado las tierras generalmente a sus
familiares en primer grado de parentesco
c) Los acuerdos o convenios verbales entre las personas, fue otra forma de acceder al control de
la tierra.
d) La venta de terrenos constituye otra forma de acceder a la propiedad de las tierras.
e) Los asentamientos espontáneos se constituyo como otro importante evento para acceder a las
tierras en el trópico.
Los distintos gobiernos, antes del actual gobierno, no realizaron los esfuerzos suficientes para resolver
los problemas de titulación de la propiedad agrícola de las familias campesinas y en general no se han
realizado los esfuerzos suficientes para el desarrollo agrícola. Se privilegio a los grandes empresarios
para el reconocimiento de sus propiedades excluyendo a los colonos.
La organización campesina y las familias campesinas en base a sus experiencias han ido desarrollando
estrategias para solucionar las dificultades para el acceso a las tierras. Actualmente también se tiene
muchas dificultades en los procesos de saneamiento de tierras y las colonizaciones siguen avanzando
hacia los parques nacionales y las TCOs (Tierras Comunitarias de Origen)
Ante la ausencia de Instituciones del Estado – años 70’ y 80’- la inseguridad jurídica de las leyes la
organización sindical fue la única instancia que solucionó los problemas de acceso a la tierra, entonces
los sindicatos en el Chapare, han generado dinámicas e iniciativas procedimentales para resolver
dificultades y problemas suscitados en relación a la posesión de las tierras, entre ellas tenemos:
a) Las caducaciones, son la pérdida de los derechos de posesión y propiedad de las familias
campesinas, por los siguientes argumentos: incumplimiento con deberes a la organización,
ausencia prolongada de la comunidad, muerte del afiliado (sin descendientes o familiares
b) Solución de conflictos entre los campesinos / colonos que surgen principalmente por invasión
de linderos, o disputas entre campesinos por los límites de sus propiedades sus chacos
(propiedades familiares entre cuatro a seis hectáreas)
c) Los dirigentes manejan las condiciones de productividad de los chacos, en función a sus
vocaciones productivas.
d) Situación legal de los chacos, ante la ausencia de documentación que acredite la propiedad de
los colonos, la organización sindical es la única que acredita la propiedad y para ello las familias
deben cumplir con las actividades de la organización sindical.
Actualmente la organización sindical continúa interviniendo activamente en la solución de los conflictos
de los chacos, tal como mencionamos los referidos a establecimiento de linderos, división del chaco, la
situación de los chacos abandonados.
Si durante las décadas de implementación erradicación forzosa e implementación de los programas de
desarrollo alternativo, debido a la presión los sindicatos se fortalecieron, practicando instrucciones
sindicales de desacato a las leyes y resistencia pasiva y activa. Estas consistieron en movilizaciones
(bloqueos, comités de autodefensa, marchas a la ciudad de La Paz, marchas en la ciudad de
Cochabamba, pijcheos, vigilias, etc.) a nivel regional y nacional. Y a nivel de cada familia afiliada a los
sindicatos, la resistencia fue el replante de coca, la pilluda (poda) el cultivo clandestino mediante
siembra combinada con otros cultivos, la siembra en el monte y el entierro temporal de las plantas.
2.7. Los proyectos del desarrollo alternativo y el impacto en el desarrollo y participación
campesina
Basándonos en el estudio realizado por Fernando B. Salazar O. sobre los Proyectos de Desarrollo
Alternativa después de tres décadas de erradicación de coca y desarrollo alternativo encuentra que los
parámetros de evaluación tomados en cuenta fueron la superficie erradicada, la superficie de nuevos
cultivos, los proyectos de infraestructura ejecutados y el número de beneficiarios. (United Status
Accounting Office, GAO en Jones 2004a:30). En ningún momento se menciona el tema de la pobreza y
la calidad de vida.
Con base a estos cuatro indicadores, la respuesta inmediata que brindan las fuentes oficiales de
desarrollo alternativo sobre los logros es un listado de obras y superficies de cultivos.
Enumeración de logros alcanzados: 1.800 km. De caminos, más de
100 puentes construidos en el Chapare entre 1983 y 2003, y 500 km
de líneas de electrificación tendidas, que benefician a más de 50
agroindustrias, 60 hoteles, y 15 mil familias en zonas urbanas y
periurbanas. Tambien fueron construidos 30 escuelas rurales, dos
hospitales regionales, 11 centros de salud, 67 sistemas de agua
potable, cinco sistemas de alcantarillado. Cultivos alternativo (banana,
piña, palmito, maracuyá, pimienta, cítricos, pastos) y cultivos de
seguridad alimentaria pasaron de 40 mil hectáreas en 1986 hasta 127
mil hectáreas en 2002 (republica de Bolivia en Jones, 2004ª:29)
Estos logros sin duda son un aporte significativo en la mejora de las condiciones de vida de los
pobladores considerando como grupo meta, pero la gran limitante que se encuentra es cuando se
pregunta sobre la validez de estos datos, el impacto y la sostenibilidad de los mismos, y es allí donde
surgen las primeras dudas. Recogiendo algunos datos tenemos:
-
El programa CONCADE, estimó la incorporación a 3 mil nuevas familias por año, por tanto se
calcula que recibieron de 15 mil a 20 mil familias, lo que significa que las restantes 30 mil
familias no recibieron asistencia.
-
Si consideramos una obra por central campesina en temas de hospitales y escuelas
encontramos un déficit de 79 escuelas y 98 centros de salud
-
En todo el trópico, los cinco municipios existentes, se calcula que existen 1.094 comunidades o
sindicatos y se infiere que en agua potable se tiene un déficit de 1.027 sin este servicio
-
En temas de cultivo de desarrollo alternativo, se consideraba que para el año 2003 alcanzaban
a 127 mil hectáreas, otras fuentes estiman que para el año 2005 se tenían ya 150 mil
hectáreas, nuevamente se muestra datos acumulativos, cuando en realidad la mayor promoción
en cinco cultivos “estrella” (banano, piña, palmito, maracuyá y pimienta), que en conjunto
alcanzan a 39.154 hectáreas: así se cubre tan sólo el 29% del total de la superficie cultivada
con productos que no son coca.
-
En cuanto al rendimiento económico el objetivo central de los programas de desarrollo
alternativo fue reemplazar el ingreso de la economía de la coca (estimado en 180 millones de
dólares). Sin embargo, para el año 2005, el valor total producido por los productos de
sustitución de hoja de coca (agropecuaria y forestal) alcanzo tan sólo 49,8 millones de dólares,
que hacen el 28% del monto esperado, quedando pendiente desarrollar alternativa que generen
130,2 millones de dólares anualmente.
En síntesis, estos datos de ingreso económico muestran que el desarrollo alternativo en 30 años de
presencia tuvo un éxito del 28% en cuanto a sustitución de la economía de la coca. De mantenerse esta
lógica de intervención, se requería un largo periodo de tiempo (70 años) y amplios recursos para
cumplir con el fin propuesto.
2.7.1. Visión del desarrollo alternativo desde los campesinos del trópico
De acuerdo al documento de Acción Andina, en el año 2001 se recogió una serie de testimonios de
diferentes organizaciones del trópico sobre el desarrollo alternativo, el cual sintetizamos en los
siguientes aspectos:
-
No tenemos alternativa frente al desarrollo alternativo, es una "alternativa" indiscutible, impuesta a la
gente del chapare.
-
Los Programas de Desarrollo Alternativo trabajaron directamente con Asociaciones de Productores y no
con las Organizaciones Campesinas, desconociendo a nuestras organizaciones y generando división
entre las mismas.
-
Para ser parte de una Asociación de Productores, se pone como condición sanear legalmente sus
tierras, siendo un requisito para ser parte de un programa de desarrollo alternativo.
-
Entre otros requisitos las personas que son parte de una Asociación de Productores deben dejar de
participar o ser afiliado de un Sindicato. De esa manera se debilita y se crea división entre la
organización sindical y las asociaciones.
-
Solo pueden participar de los Programas de desarrollo alternativo las personas que erradiquen su coca
voluntariamente.
Experiencia y consideraciones que debe ser tomada en cuenta para posteriores programas o proyectos lo que
más se critico es la insuficiente participación campesina en los proyectos, recogiendo algunos testimonios
tenemos:
-
La mayoría de los proyectos que se ejecutan no han sido consensuados con las organizaciones
campesinas han sido impuestas.
-
La mayoría de las asociaciones de productores, se quejan que no hay mercados suficientes y algunos
están volviendo a ser parte de las organizaciones campesinas (sindicatos). Además los precios para sus
productos son bajos.
-
"Muchos de los técnicos de los programas de desarrollo alternativo tratan mal a los campesinos, no los
respetan y tampoco toman en cuenta sus opiniones"
-
"Se asignaron sumas económicas elevadas a instituciones privadas de desarrollo que se encargaron en
la capacitación y organización de las asociaciones de productores, prácticamente de esas inversiones
no vimos casi nada, solo vimos migajas de plantas y semillas con el argumento de Desarrollo
alternativo"
-
Muchas de las asociaciones están entrando en quiebra, a consecuencia de que no hay mercados, han
recibido créditos con intereses elevados, de las mismas instituciones de desarrollo alternativo, y para
ello muchos han hipotecado hasta sus tierras.
-
En el fondo las asociaciones de productores del desarrollo alternativo son microempresas que ingresan
al juego del libre mercado, a competir con otras instituciones privadas y muchas de ellas están
fracasando en el camino.
2.7.2. Situación actual de las familias campesinas del trópico
Se observa que más de la mitad de las familias campesinas incrementaron el número de cultivos
agrícolas de 5 hasta 14 tipos de cultivos, e incorporación nuevos productos de desarrollo agricola así
como diversificación de sus actividades con la ganadería y la forestación.
Se debe resaltar que las políticas de erradicación forzosa, implementadas por el militarismo y
neoliberalismo, calaron profundamente en las familias campesinas del trópico de Cochabamba, ya que
todos sufrieron un fuerte impacto sobre su situación económica, social y psicológica. Esto se plasmo
en la falta de dinero que provocó una baja alimentación, educación y salud de los miembros de la
familia. En general podríamos decir los programas de desarrollo alternativo y erradicación no mejoraron
mucho más bien provocaron un retroceso en la calidad de vida de las familias campesinas.
Respecto a otros cultivos, se tiene que al menos el 50% de las familias implementó plenamente su
sistema de producción con la incorporación de cultivos propuestos por los programas de desarrollo
alternativo que dan lugar a sistemas de producción, los cuales son:
-
Sistema de producción combinado entre cultivos de coca y cultivos tradicionales de
autoconsumo con cultivos comerciales de desarrollo alternativo.
La expectativa es que los ingresos de la coca lleguen a ser recursos complementarios de
desarrollo alternativo. Así identificamos a familias que mantienen aún la economía de la coca
como principal fuente de ingresos, y los que poseen los ingresos del desarrollo alternativo como
su fuente central.
En el primer caso encontramos que las familias lograron superar los 3 mil dólares de ingreso
anual ($us 8 por día). En esta ocasión, la coca representa al menos el 75% de los ingresos
económicos obtenidos, monto que se logra con una producción de dos catos de coca (3200 m2)
En el segundo grupo está compuesto por los llamados productores exitosos del desarrollo
alternativo, cuyo ingreso anual se aproxima 4 mil dólares anuales, considerando la producción
de un solo cato de coca. En este caso, los ingresos que reportan los productos del desarrollo
alternativo abarcan hasta un 67%, y los de la coca un restante de 33%.
-
Sistema de producción combinado entre cultivos tradicionales de autoconsumo con cultivos
comerciales de desarrollo alternativo, coca y orientación a la ganadería.
Para este caso estas familias pueden ir desde las 2 mil hasta 5 mil dólares anuales lo cual representa de
$us 5 a 14 $us. La coca en este sistema, genera al menos el 50% de los ingresos: el otro 50% se
obtiene por cultivos de desarrollo alternativo y ganadería.
-
Sistemas de producción combinado entre cultivos tradicionales de autoconsumo con cultivos de
coca y orientación a la producción forestal
Este sistema se aproxima al sistema de producción tradicional, ya que pese a las importantes
superficies de plantas forestales sembradas, este recurso sólo podrá ser aprovechado en una o dos
décadas, tiempo que tardan en crecer y ser aprovechables los árboles maderables.
Por tanto se puede afirmar que la situación de las personas que optaron por la actividad forestal, si los
bosques no se encuentran en producción, es la de una pobreza moderada, ya que pueden llegar a
contar con un ingreso anual de hasta mil dólares, por tanto estas familias poseen una dependencia de la
economía de la coca.
-
Sistema de cultivo combinado entre cultivos tradicionales de autoconsumo con coca
Este sistema de producción tradicional se basa sobre todo en la economía de la coca, las
familias pueden lograr en este sistema un ingreso aproximado de mil dólares anualmente por la
venta de coca, debido a la inclinación de la caída del precio de la coca.
2.8. Planteamiento del Problema
En Base al diagnóstico se llego a la conclusión que existen varias debilidades y problemas que afrontar
pero él:
 Se carece de programas de desarrollo regional integrado, impulsando emprendimientos
productivos
 La deforestación y la quema de habilitación de tierras agrícolas hace que la mancha de
bosque retroceda cada año
 En experiencias anteriores no se considero a las organizaciones sociales para la
implementación de proyectos desconociendo a sus organizaciones matrices
 No se desarrolla la agroindustria por ausencia de inversiones públicas y créditos
 No se cuenta con innovaciones tecnológicas en la producción agrícola y la agroindustria
 Se tiene muy poco personal técnico que apoye la producción agrícola y a la agroindustria
tropical
 Existe baja producción de frutas tropicales en la zona
 Muchos dirigentes y afiliados que promueven la productividad de los chacos en función a
sus vocaciones de productividad
 Sistema de cultivo combinado entre cultivos tradicionales de autoconsumo con coca, sobre
todo se basa en la economía de la coca.
 Débil participación local en consulta o toma de decisiones en temas productivos
diversificados de las organizaciones sociales
 Falta de corresponsabilidad compromiso de los productores
 No se aprovecha la diversidad productiva y el manejo tradicional

Predominancia y dependencia de la economía de la coca monocultivo
2.8.1. Árbol de Problemas
Mala calidad de vida
Deficiente generación de
ingresos
Baja Producción de
productos transformados
Bajo rendimiento
de producción
agrícola
Deficiente e
insuficiente
comercialización
Dependencia económica
del cultivo de la coca
No se aprovecha la
diversidad productiva y
el manejo tradicional
Deficiente capacidad
industrial instalada
Calidad de la
producción es baja
Bases Productivas insuficientes,
insostenibles y Debilitadas
Bajos niveles de
producción Agrícola
en frutales
Desforestación y
chaqueo (quemas para
siembra) indiscriminadas
Niveles de
producción
restringidos
Débil participación local en consulta
o toma de decisiones en temas
productivos diversificados de las
organizaciones sociales
Mala coordinación
interinstitucional y
con la comunidad
Falta de corresponsabilidad
compromiso de los
productores
Predominancia y
dependencia de la economía
de la coca monocultivo
Insuficiente asistencia técnica
capacitación para
promocionar la producción
diversificada sostenible
Prácticas
extractivas
depredadoras
2.9. Análisis FODA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
 Existen suelos aptos para la producción agrícola
 Existen Instituciones de cooperación



 Existen Instituciones que otorgan créditos a






de frutas tropicales, raíces y granos
Red de caminos principales y secundarios
La ubicación del Distrito 5 y municipio estratégica
Diversidad de vegetación y producción
aprovechable económicamente
Existen tierras con capacidad agroforestal
Existen áreas protegidas para conservar la
biodiversidad
Existe apertura del Mercado Internacional para
productos como la piña, banano y productos
procesados
Recursos Hídricos abundantes
Interés global sobre el área como "banco de
carbono", regulador climático.
Saber local y organizaciones sociales (centrales
y sindicatos)
internacional que financias proyectos
pequeños productores
 Existe el Instituto Eterazama que brindan




capacitación e investigación técnica de
productos tropicales procesados.
Los productos agroforestales, agroindustriales
tienen potencial de ser exportados
Hay interés de instituciones de impulsar un
polo de desarrollo para abrir los mercados
europeos con productos orgánicos y
transformados
Existe Institución de mantenimiento de
caminos participativos como el AMVI
Mercados internacionales que demandan
productos de la zona
DEBILIDADES
 Insuficiencia de títulos propietarios protocolizados
 Los caminos con poco mantenimiento
 Hay zonas ribereñas expuestas a las












inundaciones
Insuficiente capacitación para promocionar la
producción
Ausencia de políticas municipales de
conservación del medio ambiente
Colonización sin planificación
Fragilidad del eco sistema
Degradación del medio ambiente
Difícil adaptación de cultivos anuales al
ecosistema (explotación intensiva)
Bajos rendimientos de la producción en algunos
rubros
Erosión de las riberas de los ríos
Recursos piscícolas en degradación
Quemas descontroladas
Manejo inadecuado de agroquímicos
Ausencia de planificación de asentamientos
sostenibles
AMENANAZAS
 Conflictos Sociales
 Mercados Internacionales selectivos e
exigentes
 Estigmatización de la zona en círculos
internacionales y nacionales como zonas
productoras de cocaína
 Pérdida de biodiversidad
 Especies en peligro de extinción.
2.10.
JUSTIFICACIÓN
Es muy importante la corresponsabilidad de la sociedad civil vía sus organizaciones en la planificación y
ejecución de proyectos de emprendimientos productivos, siendo esto la vía para planificar su propio desarrollo,
comprometerse a participar activamente para que en comunidad aprendamos a resolver problemas permitiendo
que las iniciativas sean más sostenibles.
En el caso especifico de los productos frutícolas obtenidos en la zona agro ecológica del Chapare tropical, y
debido a que gran parte de los productos no llegan a los mercados de consumos por perdidas en la cosecha y
post cosecha se busca mejorar el sistema de diagnostico para así poder realizar un manejo eficiente de la
cadena productiva obteniendo una buena calidad de sus productos apoyando a aquellos agricultores inmersos en
un proceso de producción sostenible de bajo costo con productores capaces de planificar a mediano y a largo
plazo para aperturas las exportaciones mejorando el ingreso de divisas.
3. PROPUESTA DEL PROYECTO (Cambio)
3.1. Finalidad del proyecto
Contribuir a Elevar los niveles de producción y diversificación agrícola para la
transformación y comercialización de productos procesados en el trópico de Cochabamba
3.1.1. Objetivo General del Proyecto
Mejorar las condiciones de vida socio-económica y la seguridad alimentaria de la población del
trópico de Cochabamba a través de la producción agrícola diversificada, la transformación de
productos tropicales y la comercialización.
3.1.2. Objetivos específicos del proyecto
 Promover la producción de productos agrícolas diversificados de acuerdo a las vocaciones
productivas, los saberes locales acorde y en concordancia del medio ambiente
 Desarrollar una línea de investigación de productos transformados de acuerdo a los requerimientos
de mercado
 Implementar una planta agroindustrial multifuncional de transformación de productos agrícolas para
la elaboración de conservas, pulpas, fruta deshidratada y otros derivados a partir de la producción
de naranja, mandarina, piña, papaya y otros en la zona tropical del Chapare.
 Consolidación y apertura de mercados locales, nacionales e internacional para los productos
transformados
3.2. Resultados esperados
3.2.1. RESULTADO 1
Capacitación y asistencia técnica implementado y funcionando durante tres años (Dirigentes y
productores agrícolas)
ACTIVIDAD 1.1.
Seleccionar y conformar el equipo de profesionales
ACTIVIDAD 1.2.
Elaboración del programa de capacitación y asistencia técnica modular. Seis módulos
ACTIVIDAD 1.3.
Elaborar el material de capacitación y difusión técnica
ACTIVIDAD 1.4.
Implementación del programa de capacitación técnica modular a dirigentes sindicales 24
dirigentes capacitados
ACTIVIDAD 1.5.
Implementación del programa de capacitación modular (tres días por 10 módulos) a
productores agrícolas 115 emprendedores agrícolas capacitados
ACTIVIDAD 1.6.
Asistencia técnica en campo mediante el uso de parcelas demostrativas e intercambio de
experiencias. Capacitar a los productores en la adopción de las normas de calidad.
ACTIVIDAD 1.7.
Consolidar proyectos emprendimientos socio-productivos agrícolas y la consolidación de
un chaco modelo en sindicatos estratégicos
ACTIVIDAD 1.8.
Implementar normas de chaqueo
3.2.2. RESULTADO 2
Líneas de investigación de transformación de productos agrícolas del trópico con estudiantes y
profesionales del área agroindustrial en funcionamiento
ACTIVIDAD 2.1.
Identificación de líneas de investigación para la transformación de productos agrícolas
ACTIVIDAD 2.2.
Organización de grupos de investigación
ACTIVIDAD 2.3.
Funcionamiento y ejecución de la línea de investigación en jugos (establecer porcentajes de
pulpa optimo, estabilidad, vida útil)
ACTIVIDAD 2.4.
Línea de concentrados (Determinación de rendimientos adecuados)
ACTIVIDAD 2.5.
Línea de conservas en almíbar (Desarrollo de productos combinados)
ACTIVIDAD 2.6.
Línea de mermeladas (Desarrollo de productos combinados con énfasis en frutas tropicales,
comerciales y nativas)
ACTIVIDAD 2.7.
Línea de deshidratados (Combinación de deshidratación osmótica y convencional de
productos tropicales comerciales y nativos)
ACTIVIDAD 2.8.
Elaboración de informes de investigación documentados
ACTIVIDAD 2.9.
Creación de una base de datos para la planta procesadora
3.2.3. RESULTADO 3
Transformación de Productos agrícolas (frutales, granos, flores) e investigación con estudiantes
formados en el área agro-industrial desarrollada en el CEFTE para desayuno escolar del Distrito 5 de
Eterazama.
ACTIVIDAD 3.1.
Conformar un equipo de investigación nutricional (docentes y estudiantes)
ACTIVIDAD 3.2.
Desarrollar investigación en el componente nutricional en la unidades educativas de la
población de Eterazama
ACTIVIDAD 3.3.
Desarrollo una dieta adecuada para desayuno escolar de las unidades del Distrito 5
ACTIVIDAD 3.1.
Desarrollo de la productos transformados de acuerdo a las recomendaciones del estudio
nutricional
ACTIVIDAD 3.2.
Identificación de capacidades de producción de acuerdo al estudio nutricional
ACTIVIDAD 3.3.
Conformación del equipo de producción del taller CEFTE
ACTIVIDAD 3.1.
Brindar condiciones optimas de producción taller CEFTE (pozo profundo, tanque elevado,
bomba sumergible, planta de tratamiento de aguas residuales, enlucido de taller, construcción
de depósito externo, cámara fría)
ACTIVIDAD 3.2.
Tramite de registro sanitario SENASAG
ACTIVIDAD 3.3.
Producción y dotación de desayuno escolar al Distrito 5 de Eterazama
3.2.4. RESULTADO 4
Planta agroindustrial multifuncional de transformación de productos agrícolas tropicales
implementado (infraestructura y equipamiento) y funcionando
ACTIVIDAD 3.1.
Estudio de impacto ambiental y registro al RAI (Registro Ambiental Industrial)
ACTIVIDAD 3.2.
Elaboración de pliego de licitaciones para la construcción de la infraestructura de la planta
agroindustrial y multifuncional
ACTIVIDAD 3.3.
Convocatoria pública y contratación de la empresa constructora
ACTIVIDAD 3.4.
Ejecución de la obras de infraestructura
ACTIVIDAD 3.5.
Elaboración de pliego de especificaciones de equipamiento área de procesos
ACTIVIDAD 3.6.
Adquisición de equipamiento área administrativa, portería y viviendas: camioneta, mobiliario, material
de escritorio y comunicación
ACTIVIDAD 3.7.
Tramites de constitución de la planta multifuncional
ACTIVIDAD 3.8.
Conformación del Equipo administrativo y técnico
ACTIVIDAD 3.9.
Puesta en marcha de los procesos productivos y trámite de autorización SENASAG
ACTIVIDAD 3.10.
Acuerdos y convenios con productores de materia primas
ACTIVIDAD 3.11.
Procesos de producción de acuerdo al calendario agrícola
ACTIVIDAD 3.12.
Comercialización de productos transformados
3.2.5. RESULTADO 4
 Mercados consolidados a nivel local, nacional e internacional
ACTIVIDAD 4.1.
Contratación de un profesional (consultor) a cargo de apertura de mercados
ACTIVIDAD 4.2.
Diagnóstico y estudio de mercado
ACTIVIDAD 4.3.
Informe y resultados del diagnóstico de mercado (identificación los principales mercados potenciales
de productos transformados)
3.2.6. Indicadores y Fuentes de Verificación
Se han identificado los siguientes indicadores:
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
Incremento de profesionales formados en el áreas técnico productivo
Producción agrodindustrial diversificada
Políticas y programas de desarrollo con enfoque emprendedor formulados
Funcionamiento de Carreras técnicas a nivel superior en el municpio de Villa Tunari
Incremento del número de personas formadas con títulos técnicos superiores Formación
Profesionales técnicos superiores de las áreas urbanas y rurales del Distrito de Eterazama
y el municipio de Villa Tunari
Instauración de iniciativas productivas en el área de agroindustria
Número de estudiantes bachilleres inscritos en el tecnológico
Número de profesionales técnicos superiores formados
Grado de aprendizajes de los contenidos
Comercialización de los productos agropecuarios y de control de la desertificación del
territorio
Número de unidades agropecuarias realizadas de parte de los estudiantes en formación y
replicas a nivel comunitario
Bases de diseños curricular acordes a la región
Títulos en provisión nacional de formación superior entregados
Diseño del proyecto de infraestructura construida
Formulación del Proyecto Educativo Institucional
Número de inscritos a los cursos agropecuarios
Numero de técnicos agropecuarios formados
Numero de módulos de formación realizados
Numero de experiencias de unidades productivas agropecuarias realizadas en su propia
familia o comunidad
Número de animales curados y tipo de diagnosis efectuadas.
Cursos talleres desarrollados en innovaciones tecnológicas y productivas
Cursos Talleres realizados en control social y gestión municipal
Las fuentes de verificación a utilizarse son:
- Registros de titulos de profesionalización entregados
- Documentos de convenios interinsitucionales firmados
-
Resolución Ministerial de Funcionamiento legal aprobada
Infraestructura construida y equipada
Proyectos de inicitivas impresariales
Autodianosticos e informes
- Infraestructura construida y equipada
- Listas de graduados
- Documentos de proyectos elaborados por los estudiantes
- Documentos de Convenios interinstitucionales firmados
Contratos de Construcción
Infraestructura construida y equipada
Listas de graduados
Documentos de proyectos elaborados por los estudiantes
Documentos de Convenios interinstitucionales firmados
- Informes trimestrales documentada con fotografías
-
4. MARCO LOGICO DEL PROYECTO
Lógica de intervención
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Indicadores objetivamente
verificables (A)
Fuentes de verificación (B)
Mejorar las condiciones de vida socioeconómica y la seguridad alimentaria de la
población del trópico de Cochabamba a través
de la producción agrícola diversificada, la
transformación de productos tropicales y la
comercialización.
Mayor inversión pública, con políticas y
programas de desarrollo local,
concentrados en la acción empresarial
del sector agro-alimentario
- Informes de implementación de
proyectos desarrollados
 Promover la producción de productos
agrícolas diversificados de acuerdo a las
vocaciones productivas, los saberes locales
acorde y en concordancia del medio
ambiente
- Formación y asistencia técnica de 72
dirigentes de sindicatos
- Certificados de capacitación
entregados.
- Lista de participantes
- Distribuciones y venta de productos
locales.
- Acuerdos Inter institucionales
- Infraestructura terminada y
equipada.
- Informes emitidos por semestre y
año
- Informe de estudio de mercado
 Desarrollar una línea de investigación de
productos transformados de acuerdo a los
requerimientos de mercado
 Implementar una planta agroindustrial
multifuncional de transformación de
productos agrícolas para la elaboración de
conservas, pulpas, fruta deshidratada y otros
derivados a partir de la producción de
naranja, mandarina, piña, papaya y otros en
la zona tropical del Chapare.
 Consolidación y apertura de mercados
locales, nacionales e internacional para los
productos transformados
- Formación y asistencia técnica a 300
emprendedores productivos agrícolas
- Cuatro líneas de investigación
implementados en laboratorio del CEFTE
- Una planta agroindustrial de
procesamiento multifuncional instalado
- Estudio de Demanda de mercado
efectuado e identificado los mercados
- Apertura de mercado local, nacional.
- Apertura y gestiones consolidadas de un
canal de venta atreves el justo mercado
en Italia.
Condiciones externas (C)
-
- Indicadores económicos del
municipio
Condiciones políticas
estables
No exista desastre
naturales
- Reforzamiento e integración
de políticas de Estado.
RESULTADOS
ESPERADOS
1. Capacitación y asistencia técnica implementado y
funcionando durante tres años (Dirigentes y
productores agrícolas)

2. Líneas de investigación de transformación de
productos agrícolas del trópico con estudiantes y
profesionales del área agroindustrial en
funcionamiento
 300 personas capacitadas de los
sindicados en sitio en
emprendimientos agrícolas




 Cuatro líneas de investigación
implementados y funcionando

3. Transformación de Productos agrícolas (frutales,
granos, flores) e investigación con estudiantes
formados en el área agro-industrial desarrollada
en el CEFTE para desayuno escolar del distrito 5
de Eterazama
4. Planta
agroindustrial
multifuncional
de
transformación de productos agrícolas tropicales
implementado (infraestructura y equipamiento) y
funcionando
70 dirigentes sindicales capacitados
en estrategias de liderazgo y
emprendimientos productivos



Archivos di monito raje del proyecto.
Documentos de Acuerdos
Interinstitucionales firmados.
Archivos de monito raje del proyecto
Productos realizados.
Listas de participantes
Archivos fotográficos
Memorias descriptivas de los eventos
de capacitación.
Informes de las investigaciones
efectuadas
1.1. Seleccionar y conformar el equipo de profesionales
1.2. Elaboración del programa de capacitación y
asistencia técnica modular. Seis módulos
1.3. Elaborar el material de capacitación y difusión
técnica
1.4. Implementación del programa de capacitación
técnica modular a dirigentes sindicales 24 dirigentes
capacitados
1.5. Implementación del programa de capacitación
modular (tres días por 10 módulos) a productores
agrícolas 115 emprendedores agrícolas capacitados
1.6. Asistencia técnica en campo mediante el uso de
parcelas demostrativas e intercambio de
experiencias. Capacitar a los productores en la
adopción de las normas de calidad.
1.7. Consolidar proyectos emprendimientos socioproductivos agrícolas y la consolidación de un chaco
modelo en sindicatos estratégicos
1.8. Implementar normas de chaqueo




 Productos para desayuno escolar
adquiridos por el gobierno municipal

 Construcción terminada de una
planta de procesamiento
multifuncional agroindustrial

5. Mercados consolidados a nivel local, nacional e
internacional
ACTIVIDADES

 3 Personas contratadas
 Un programa de capacitación para
dirigentes elaborado
 Un programa de capacitación para
emprendedores elaborado
 24 Dirigentes sindicales capacitados
por año
 115 comunarios o afiliados a
sindicatos por año capacitados en
emprendimientos productivos
 Implementación y ensayos prácticos
en parcelas demostrativas










Contratos de trabajo Firmados
Documento programa de capacitación
concluida
Listas de participantes
Memoria fotográfica
Informes de eventos de capacitación
Parcelas demostrativos implementadas
Informes investigaciones
Muestras de productos desarrollados
Inventarios de compras efectuadas
Contratos con empresa constructora
Integración de personas
formadas en el tejido social.
Proyecto Educativo
Institucional aprobado por
parte del Estado Boliviano.
Resolución Ministerial con la
autorización para el
funcionamiento.
Reconocimiento da parte de la
población y integración de las
personas formadas en el tejido
social.
Integración di políticas
agroindustriales y productivas
a nivel nacional.
Motivación y participación
Activa de la población
beneficiaria.
2.1. Identificación de líneas de investigación para la
transformación de productos agrícolas
2.2. Organización de grupos de investigación
2.3. Funcionamiento y ejecución de la línea de
investigación en jugos (establecer porcentajes de
pulpa optimo, estabilidad, vida útil)
2.4. Línea de concentrados (Determinación de
rendimientos adecuados)
2.5. Línea de conservas en almíbar (Desarrollo de
productos combinados)
2.6. Línea de mermeladas (Desarrollo de productos
combinados con énfasis en frutas tropicales,
comerciales y nativas)
2.7. Línea de deshidratados (Combinación de
deshidratación osmótica y convencional de
productos tropicales comerciales y nativos)
2.8. Elaboración de informes de investigación
documentados
2.9. Creación de una base de datos para la planta
procesadora
3.1. Conformar un equipo de investigación nutricional
(docentes y estudiantes)
3.2. Desarrollar investigación en el componente
nutricional en la unidades educativas de la población
de Eterazama
3.3. Desarrollo una dieta adecuada para desayuno escolar
de las unidades del Distrito 5
3.4. Desarrollo de la productos transformados de acuerdo a
las recomendaciones del estudio nutricional
3.5. Identificación de capacidades de producción de
acuerdo al estudio nutricional
3.6. Conformación del equipo de producción del taller
CEFTE
3.7. Brindar condiciones optimas de producción taller
CEFTE (pozo profundo, tanque elevado, bomba
sumergible, planta de tratamiento de aguas residuales,
enlucido de taller, construcción de depósito externo,
cámara fría)
3.8. Tramite de registro sanitario SENASAG
3.9. Producción y dotación de desayuno escolar al Distrito 5
de Eterazama
4.1. Estudio de impacto ambiental y registro al RAI
 Cuatro líneas de investigación
implementados y funcionando de
acuerdo a exigencias y
requerimientos de mercado
 3 pruebas pilotos de producción
implementados por línea de
investigación.
 Investigación nutricional para
desayuno escolar desarrollado
 Productos transformados para
desayuno escolar desarrollados
 Equipos de producción conformados
 Condiciones Mínimas de producción
establecidos en taller CEFTE
 Producción de productos para
desayuno escolar
 Comercialización de productos
transformados en programas de
desayuno escolar.
(Registro Ambiental Industrial)
4.2. Elaboración de pliego de licitaciones para la
construcción de la infraestructura de la planta
agroindustrial y multifuncional
4.3. Convocatoria pública y contratación de la empresa
constructora
4.4. Ejecución de la obras de infraestructura
4.5. Elaboración de pliego de especificaciones de
equipamiento área de procesos
4.6. Adquisición de equipamiento área administrativa,
portería y viviendas: camioneta, mobiliario, material
de escritorio y comunicación
4.7. Tramites de constitución de la planta multifuncional
4.8. Conformación del Equipo administrativo y técnico
4.9. Puesta en marcha de los procesos productivos y
trámite de autorización SENASAG
4.10. Acuerdos y convenios con productores de materia
primas
4.11. Procesos de producción de acuerdo al calendario
agrícola
4.12. Comercialización de productos transformados
5.1. Contratación de un profesional (consultor) a cargo de
apertura de mercados
5.2. Diagnóstico y estudio de mercado
5.3. Informe y resultados del diagnóstico de mercado
(identificación los principales mercados potenciales
de productos transformados)
 Un estudio de impacto realizado
 Construcción de una planta
multifuncional agroindustrial
terminado con sus dependencias
(área de proceso, administración,
viviendas, portería, etc.)
 Equipamientos consolidados en la
planta multifuncional de agroindustria
 Equipos de administración y
producción conformados y
funcionando.
 Desarrollo de procesos productivos
de acuerdo a calendario agrícola.
 Autorización de SENASAG
consolidado
 Un estudio de mercado desarrollado
 Comercialización de productos
transformados en mercados locales
y nacionales.
 Apertura de mercados
internacionales
Condiciones previas (I)
Mantenimiento de la paz en el área
interesada del proyecto
5
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION (Métodos de intervención y acción y de planificación)
5.4. Métodos de intervención
5.5. Acciones de Planificación
6. BENEFICIARIOS, CONTRAPARTE Y OTROS ACTORES
6.1. Beneficiarios directos
Los beneficiarios directos del proyecto de Diversificación de la Producción Agrícola y Transformación de productos
Tropicales son los afiliados de las comunidades o sindicados del Distrito 5 de Eterazama y por ende el Municipio de
Villa Tunari estimándose un total de 3.237 habitantes.
Los beneficiarios indirectos del municipio son las/los profesionales técnicos/as en agroindustria formados en la zona,
permitiéndoles articularse e integrar un mercado laboral directo.
6.2. Contraparte y participación local
El proyecto ha sido consensuado por organizaciones sociales (central campesina Eterazama y 12 sindicatos) en
coordinación con la parroquia de Eterazama, por lo que ya tiene un compromiso social de los mismos con las
contrapartes de terreno y participación activa durante la implementación del proyecto. Sin embargo para dar
formalidad se ha identificado los roles específicos para la participación durante la etapa de planificación y ejecución
de las diferentes instancias involucradas; a continuación presentamos los roles que asumirán:
6.2.1.
Rol de la Parroquia de Eterazama
☺ Realizar las gestiones necesarias para garantizar el financiamiento del proyecto
☺ Participar en la comisión de gestión y apoyo a la implementación del proyecto
☺ Ofrecer la infraestructura parroquial, para desarrollar las reuniones interinstitucionales de coordinación
de las acciones de ejecución y administración.
☺ Brindar apoyo logístico, de acuerdo a las posibilidades, durante la planificación del proyecto y así como
en la ejecución del mismo.
6.2.2.
Rol del CELIM Bergamo
☺ Elaboración técnica del proyecto con la participación de los actores locales y profesionales del área
educativa y productiva
☺ Realizar las gestiones necesarias para garantizar el financiamiento del proyecto
☺ Responsable de la Ejecución del proyecto en coordinación plena y con la participación activa de las
organizaciones sociales, productivas y cívicas del Municipio de Villa Tunari
☺ Designar voluntarios de su institución para que acompañen el proyecto en su ejecución
6.2.3.
Rol del Gobierno Municipal de Villa Tunari – Subalcaldía Eterazama
☺ Responsables de la instalación del saneamiento básico, (agua potable, alcantarillado y energía
eléctrica) en el terreno donde se efectuara la construcción.
☺ Brindar apoyo logístico y técnico durante la fase de planificación y ejecución del proyecto
☺ Brindar el respaldo necesario de acuerdo al marco legal vigente; tales como la Ley de Participación
popular, Ley de Municipalidades
☺ Insertar el proyecto dentro el POA de la Alcaldía Municipal dentro el programa de Desarrollo Humano
para necesidades de material de escritorio y otra necesidades
6.2.4.
Central Campesina Eterazama
☺ Como contraparte local otorgar el terreno para la construcción de la infraestructura necesaria para el
funcionamiento del tecnológico de Eterazama
☺ Participar en el comité de gestión y ejecución del proyecto
☺ Coadyuvar en las gestiones e implementación del proyecto
☺ Coordinar acciones para viabilizar la participación de los actores involucrados
☺ Ser portavoz del proyecto ante el Gobierno Municipal
☺ Garantizar alumnado para el tecnológico de Eterazama vía orgánica, por centrales y sindicatos,
seleccionando a los alumnos destacados y comprometidos.
6.2.5.
Rol del Comité Cívico de Eterazama
☺ Participar en el comité de gestión y ejecución del proyecto
☺ Coadyuvar en las gestiones e implementación del proyecto
☺ Coordinar acciones para viabilizar la participación de los actores involucrados
☺ Ser portavoz del proyecto ante el Gobierno Municipal
☺ Informarse e informar a la población sobre el funcionamiento del centro
6.2.6.
Rol de Central Campesina de Mujeres Eterazama
☺ Participar en el comité de gestión del proyecto
☺ Incentivar para que las mujeres de las organizaciones sociales participen y estudien en el tecnológico
☺ Sugerir cursos de capacitación (seminarios y talleres) para las mujeres del Municipio
☺ Ser portavoz de las necesidades de capacitación de las mujeres
7. FACTORES EXTERNOS
7.1. Condiciones Externas
Entre las condiciones externas necesarias que se deben cumplir para el cumplimiento de los objetivos son:
♠ Integración a las políticas de Desarrollo Rural y Agropecuario Nacional
♠ Proyecto productivo aprobado por el Estado Boliviano
♠ Permisos SENASAG, para producir
♠ Integración de políticas agroindustriales y productivas a nivel nacional
♠ Contar con los recursos financieros
♠ Buenas condiciones climáticas para cumplir los plazos en la construcción, las excesivas lluvias podrían traer
inundaciones y retrasos en la construcción
7.2. Riesgos y Adaptabilidad
Los riesgos y la adaptabilidad del proyecto se darían en los siguientes aspectos:
♠ Motivación y participación activa de la población beneficiaria, caso contrario podría generarse acciones de
oposición a la implementación del proyecto
♠ Integración del personal formado en el tejido social
♠ Motivación y participación activa de la población beneficiaria.
♠ Integración del personal formado en la tercera fase de implementación del proyecto
♠ Los diferentes afiliados de los sindicatos se integraron a la producción de la planta multifuncional
7.3. Realización de la Intervención
♠ Hay compromiso y participación de la comunidad durante el proceso de implementación del proyecto
♠ Se espera que cumplan con los roles asumidos por los diferentes actores comprometidos.
8. RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIEROS
8.1. RECURSOS HUMANOS
Se ha contemplado la necesidad de contar personal profesional de acuerdo a las áreas y fases de intervención del
proyecto.
Primera fase:
Para esta fase es necesario conformar un equipo que responda a la formación de nuevos líderes y acompañamiento
técnico para realizar en interacción permanente la incorporación de diversidad productiva en sus tierras familiares.
Se pensó en el siguiente equipo:
1) Ing. de medio ambiente
2) Ing. Agrónomo
3) Lic. Sociología
Segunda Fase:
Es importante realizar la investigación de productos transformados y encontrar la mayor diversidad que permita el
funcionamiento de una planta multifuncional contemplado en la tercera fase, para ello se contemplo la realizar estas
pruebas en el CEFTE, requiriéndose el siguiente personal:
1)
2)
3)
4)
Ing. Agrónomo
Ing. Alimentos
Ing. Químico
Técnicos asistencias (estudiantes del CEFTE)
Posteriormente al equipo de la planta se incorporará personal técnico egresado del instituto para dedicarse
exclusivamente a producción.
1) 3 Técnicos de producción (profesionales egresados del CEFTE)
2) Personar eventual (Jornales por día)
Tercera Fase:
La implementación de la planta multifuncional para la transformación de productos tropicales requerirá la
incorporación de personal especializado para el mismo:
Equipo administrativo:
-
Un Gerente Ing. Industrial (Considerar el ingreso antes, primera etapa)
Un Administradora (Contadora)
Una Secretaria (secretaria)
Un Portero
Equipo técnico (producción):





Un Ing. De Alimentos
Un Técnico agrónomo
Un Técnico superior en agroindustria
Un comercializador
Personal eventual (jornales día)
8.2. RECURSOS FÍSICOS
De acuerdo al organigrama de funcionamiento y la cantidad de estudiantes que se pretende formar se ve la
necesidad de contar con la siguiente infraestructura:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Deposito para insumos
Una sala de estudio equipara para biblioteca virtual
Un salón de conferencias
Seis aulas para clases teóricas
Dos Talleres de Agroindustria
un laboratorio de Computación
Un laboratorio de Enfermería
Una batería de baños para estudiantes de 8 inodoros
8 espacios para alojar a los docentes
Una vivienda de voluntarios
11. Una vivienda para portería
Detalles que se describen en el Diseño de la infraestructura que se anexa en este proyecto.
9. FACTORES QUE ASEGURAN LA SOSTENIBILIDAD
Un primer elemento a considerar es el hecho de que la institución responsable de la ejecución del proyecto ha
demostrado idoneidad y capacidad institucional en la ejecución de otros proyectos sociales en Bolivia y además tiene
el compromiso en continuar prestando apoyo finalizado la cooperación.
El CELIM Bergamo como institución responsable de la ejecución trabaja directamente con los beneficiarios locales
generándose espacios de confianza y participación y esto es un buen elemento para definir los mecanismos
posteriores que aseguren que las organizaciones sociales en coordinación con la Parroquia de Eterazama le den
continuidad a las acciones del proyecto una vez finalizada la cooperación.
9.1. Medidas Políticas de Apoyo
En su formulación el proyecto ha considerado las políticas nacionales, respecto a promover procesos productivos de
acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, cumpliéndose además con lo que rige las Leyes en vigencia la Ley de
Reforma Educativa Nro. 1565, esto permitirá garantizar en un futuro recibir apoyo y participación en programas
productivos que implementa el gobierno boliviano.
Este proyecto tiene ya como contraparte al Gobierno Municipal, quienes prevén anualmente financiamiento para
proyectos de inversión, las organizaciones sociales y territoriales ya tienen asignado fondos anuales para inversión
social y productiva.
El proyecto responde perfectamente a la misión y objetivos institucionales del Gobierno Municipal de Villa Tunari.
9.2. Sostenibilidad Económica y Financiera
Se ha previsto solicitar un financiamiento para el tiempo que dure el proyecto que son de tres años, sin embargo se
ha previsto que una vez se inicie la producción ingresar a mercados locales e internacionales posteriormente para
generar utilidades que permitan la sostenibilidad.
Sabemos que estamos en procesos de descentralización, las políticas del Estado apuntan a que los núcleos de
Desarrollo Local sean los gobiernos municipales, en ese sentido, se tendrá previsto presupuestar anualmente un
fondo.
9.3. Mecanismos de Coordinación
Se plantea que para el inicio de la implementación del proyecto la consolidación del Directorio Interinstitucional de
implementación del proyecto conformado por los siguientes representantes:

Comité Cívico Eterazama




Central Campesina de varones
Central Campesina de Mujeres Eterazama
Representante de Asociación de Piña (APAMI)
Centro de Salud Eterazama
Se plantea una estructura horizontal donde se sostiene un ambiente de dialogo e información reciproca entre la los
administradores del proyecto y las organizaciones sociales, en permanentes reuniones mensuales para socializar la
información.
De acuerdo a estos criterios se reconoce una cultura organizacional participativa de la zona del trópico
Cochabambino y ellos están conscientes de que el proyecto tiene un financiamiento de tres años y que se alcanzara
exitosos resultados a la finalización que dependerá del seguimiento que ellos realicen al mismo.
9.4. Tecnologías Apropiadas y Sostenibilidad de los aprendizajes
El proyecto prevé un equipamiento base que permitirá la realización de diferentes pruebas piloto de procesos
transformación de frutas tropicales a un valor agregado, como por ejemplo jugos de frutas, mermeladas, etc., Por lo
tanto, con estas condiciones se prevé en el proceso de enseñanza y aprendizaje una línea de investigación de
productos transformados de la zona, implementándose como pruebas piloto de acuerdo a requerimientos y
exigencias de mercados locales e internacionales lo que hará interesante innovar tecnologías, por ello es importante
la apropiación del proyecto por los beneficiarios de base, con una administración flexible que sostenga una
comunicación abierta con los beneficiarios, donde se contemplen un plan de difusión para la socialización de las
experiencias y conocimientos desarrollados durante la primera fase de implementación del proyecto, así como la
sistematización de aprendizajes, conocimientos o tecnologías del proyecto van a ser transferidos a los beneficiarios.
9.5. Aspectos Ambientales
Se ha considerado incorporar a la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Municipal y el Servicio Nacional de
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), para seguir las líneas de estrategias para el uso racional
de los recursos renovables y no renovables, para favorecer la conservación del medio ambiente.
Para ello se propone la elaboración del plan de gestión ambiental que específica las medidas de mitigación a ser
utilizadas como políticas gestión en el tecnológico en coordinación con el Gobierno Municipal de Villa Tunari
10. MONITOREO Y EVALUACIONES
El Monitoreo y la Evaluación (MyE) es un proceso sistemático y continuo de disponer de información para el control y
el manejo del proyecto durante su ejecución.
El Proceso de monitoreo abarca la recolección sistemática y permanente de información sobre la ejecución, la
comparación entre lo planificado y lo realizado y el análisis de posibles diferentes.
En la Evaluación, se analiza las consecuencias y los efectos de los resultados del monitoreo en cuanto a la ejecución
y la planificación. Se hace propuestas para medidas de correcciones o adaptaciones de la planificación.
PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓN
Necesidades / Objetivos
Impacto
Resultados Planificados
Resultados alcanzados
Actividades Planificadas
Actividades realizadas
Planificación de recursos
Recursos gastados
PLANIFICACIÓN
ESTADO REAL
Se propone la creación formal de un equipo permanente de monitoreo y evaluación, dentro el enfoque participativo y
de género cuyos miembros provendrían de las organizaciones e instituciones involucradas en el proyecto con los
distintos aspectos del esfuerzo por crear una Sociedad de Aprendizaje. El equipo estará compuesto por personas
relacionadas directamente al proyecto, el Directorio Interinstitucional conformado para el mismos con representación
de diferentes organizaciones sociales e institucionales.
El monitoreo y la evaluación del impacto del proyecto e iniciativas que conforman el conjunto de primeros pasos
hacia la consolidación de las iniciativas emprendedoras son de suma importancia, elemento que debe ser tomado
muy en cuenta durante la ejecución del proyecto. Por ello se propone que el monitoreo y evaluación se realice de
modo integrado a través del conjunto, y no de modo individual y separado, para permitir la consistencia de los
resultados, la formación de un núcleo de personas capaces de medir el impacto de la información y el conocimiento
en el desarrollo, y la posibilidad de medir el progreso de la Sociedad de Aprendizaje en general.
Los objetivos del monitoreo son los siguientes:
Llevar un registro de los aspectos principales del proceso de implementación del proyecto, de modo que las
acciones aprendidas se asimilen adecuadamente, especialmente por parte de aquellas personas que no
participen directamente en el proceso
Reunir evidencia concreta acerca de los logros y limitaciones del proyecto
Permitir la toma de medidas correctivas durante el transcurso de la implementación del proyecto
En una primera fase el Monitoreo y Evaluación se enfoca en el monitoreo de los siguientes objetos, directamente
vinculados con el marco lógico: Finanzas (presupuesto), actividades, resultados, impacto (objetivo del proyecto y
objetivo global) y el entorno del proyecto (supuestos) Además de monitorear los procesos de cómo hemos ejecutado
las actividades y logrado los resultados e impactos. En la fase siguiente, la evaluación, se trata de sacar las
conclusiones de todas estas informaciones en cuanto a la ejecución y planificación.
FINANZAS
ACTIVIDADES
RESULTADOS
MONITOREO
IMPACTOS
EVALUACIÓN
ENTORNO
PROCESOS
10.1.
Monitoreo de finanzas
Con el monitoreo de finanzas se revisa si los recursos planificados en nuestro presupuesto para un determinado
tiempo los hemos gastado en las correspondientes actividades. Aquí analizaremos razones de las diferencias entre
el presupuesto planificado y nuestros gastos; entre las preguntas a responder podrían ser:
-
¿Hubo un cambio de precios o valores de divisas?
¿Cuáles son los efectos para el presupuesto actual?
¿Hubo gastos imprevistos?
¿Cuáles pagos se han realizado y cuáles faltan todavía?
Este monitoreo estará a cargo de personal del CELIM y el equipo administrativo del proyecto.
10.2.
Monitoreo de actividades
El monitoreo de las actividades se hará sobre la base del plan operativo o el plan de actividades semestralizado. Se
enfoca en la cualidad y cantidad de las actividades realizadas y de los servicios prestados en un determinado
período y se lo compara con lo planificado.
10.3.
Monitoreo de resultados
El punto clave del monitoreo de los resultados son los indicadores correspondientes. Si en la matriz de la
planificación no hay indicadores o falta su precisión, primero que hay que elaborarlos. Es importante que los
indicadores estén detallados por lapsos, para facilitar un monitoreo en el camino; aunque recomendamos la
elaboración de indicadores que expresen los logros por año
10.4.
Monitoreo de Impactos
El monitoreo de los impactos se enfocará en la correlación entre los resultados, el uso o la aplicación de los mismos
grupos meta y el beneficio obtenido. Son los efectos del proyecto –tanto positivos como negativos- que constituyen
el objeto del monitoreo.
En general, los impactos de un proyecto no se pueden medir enseguida; necesitan un cierto lapso para efectuarse.
Eso no quiere decir que, para medir los impactos, haya que esperar hasta que el proyecto haya concluido. Más bien
vale monitorear las pequeñas señales de cambio y prestar atención a los impactos desfavorables.
Las siguientes preguntas pueden ayudar en el monitoreo de impactos:
☺ ¿Cómo está la calidad y la cantidad de los productos o servicios que ofrece el proyecto?
☺ ¿Quiénes usan los productos o servicios prestados? ¿Cómo los usan los aceptan, los recomiendan, los
aplican, los adaptan?
☺ ¿Quiénes de los usuarios pretendidos no usan los servicios y por qué?
☺ ¿Cuál es nuestro grado de satisfacción respecto a la aceptación de nuestros servicios?
☺ ¿Cómo está la disposición de los grupos meta a contribuir con aportes propios o insumos?
☺ ¿Existen reacciones imprevistas en cuanto a nuestros servicios?
10.5.
Monitoreo del entorno
El monitoreo del entorno se enfoca en todos los aspectos que no pueden ser influenciados directamente por el
proyecto, pero suponemos que tengan una influencia en el desarrollo del mismo. Algunos de estos aspectos los
hemos formulado en el marco lógico como supuestos.
Las preguntas que pueden ayudar al monitoreo de entorno son:
-
¿Qué cambios de carácter económico, social, político, legal e institucional inciden de forma positiva o
negativa en nuestro proyecto?
-
¿Cuáles podrían ser posibles campos de tensión y de conflicto, que se debe monitorear con más precisión?
-
¿Cuáles intervenciones de otras organizaciones de desarrollo (local, nacional, e internacional) pueden influir
en nuestro proyecto de forma positiva o negativa?
-
¿Cuáles cambios respecto a infraestructura, desarrollos tecnológicos o incidencias naturales pueden influir
en el proyecto?
10.6.
Monitoreo de procesos
El monitoreo de los procesos no incluye ningún elemento del marco lógico, sino indaga el cómo de los logros: ¿cómo
hemos logrado las actividades, los resultados y los impactos? Este monitoreo observa los siguientes procesos:
Reparto de tareas. ¿Cómo distribuyen los integrantes del proyecto y las organizaciones contrapartes las tareas
entre si y asumen determinados roles?
Aprendizajes. ¿Cómo adquieren los grupos y organizaciones nuevos conocimientos y destrezas para aplicarlos en
el trabajo diario? ¿Dónde se sitúan los obstáculos para el aprendizaje y la resistencia al cambio?
Prestación de servicios. ¿Cómo efectúan los grupos y organizaciones, dentro del proyecto, los intercambios de
prestaciones?
Cooperación. ¿Cómo cooperan y coordinan los grupos y las organizaciones las actividades?
Manejo de conflictos. ¿Cómo manejan todos los actores sus conflictos de intereses y luchas por el poder?
Algunos requisitos previos para las personas a cargo del monitoreo y evaluación

Buena comprensión del concepto del impacto de la información y el conocimiento en los objetivos de
desarrollo

Comprensión del ciclo del conocimiento, desde la creación de conocimiento hasta la sistematización de
nuevos conocimientos para ir ampliando el acervo de conocimiento grupal o individual

Métodos adecuados de recolección de datos pertinentes y su evaluación a la luz de los objetivos de la
Sociedad de Aprendizaje

Conocimiento y manejo de las características socio-económicas y culturales de los grupos involucrados en
los proyectos
11. PRESUPUESTO
12. ANEXOS
Descargar