MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA RURAL Y RIEGO

Anuncio
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO
DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA RURAL Y RIEGO
PERFIL DEL PROYECTO
1. NOMBRE DEL PROYECTO.
Construcción de un Dique permanente de Hormigón anclado con pilotes y
protección de márgenes.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
Los trabajos consistirán en la construcción de un dique de hormigón con una
cimentación de micropilotes, se empotrarán en rieles y compuertas sobre la
cortina a construir, para elevar el tirante de agua hacia las zonas de los cultivos,
se instalaran tuberías para drenaje de los sedimentos, y se revestirán con
colchones tipo reno Asuso y Ayuso de la base del dique; igualmente la
protección de las márgenes en la transición de la derivación.
3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La zona del proyecto se encuentra ubicada en la provincia de Coclé, en los
distritos de Natá y Aguadulce. La presa de Río Chico se encuentra ubicada en
el cauce de los ríos Chico y san Antonio, cerca de los poblados de Natá y
Aguadulce, entre las coordenadas 900,000 – 930,000 de latitud Norte, y 530,000
– 560,000 de longitud Este.
4. INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO:
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario es el regente del sector agropecuario a
través de la Dirección Nacional de Ingeniería Rural y Riego quienes son los
responsables del proyecto.
5. BENEFICIARIOS:
Se beneficiarán 80 productores dedicados a la producción de cebollas,
cucurbitáceas, maíz y arroz.
6. Costo Total:
El costo total del proyecto es de B/.1,000,000.00
7. Financiamiento:
Se ha previsto que el proyecto sea financiado a través del presupuesto de
inversiones públicas del estado.
8. Fecha de inicio y Finalización de la Ejecución.
Inicia en enero de 2,016 y finaliza en Juniodel 2,016
9. Política y Estrategia de Desarrollo del País.
El proyecto se enmarca dentro de los Objetivos Estratégicos de Desarrollo
Nacional de Fortalecer la actividad del Sector Agropecuario, con el propósito de
incrementar su crecimiento económico y generar empleo en el mismo.
2. VARIABLES DE IDENTIFICACIÓN.
2.1.
ANTECEDENTES.
En la provincia de Coclé, existe una escasez estacional del recurso hídrico, lo cual
provoca severos conflictos de uso entre usuarios agropecuarios e industria de una
misma fuente de agua.
Esta situación se ve reflejada en la cuenca entre del río Chico (Cuenca#134), donde
existe un vertiginoso incremento de la demanda, producto del crecimiento poblacional,
la ampliación de los sistemas de riego privados. Este escenario se agrava cuando se
presentan eventos climáticos naturales como es el Fenómeno El Niño.
El uso que la comunidad le da, al agua del río Chico es generalmente, para el consumo
en el sector agropecuario, especialmente en el riego de cultivos agrícolas,
abastecimiento de agua potable y uso agroindustrial.
En la actualidad, la producción agrícola bajo riego en la zona, se fundamenta en el
aprovechamiento de los caudales mínimos de estiaje de las escasas y limitadas fuentes
superficiales y de la explotación de las aguas subterráneas, habiéndose alcanzado, y
hasta excedido los límites de explotación de los acuíferos, con el consiguiente riesgo
de contaminación y colapso.
Además de las condiciones relacionadas a la escasez de agua potable y de
alcantarillados que caracterizan estas áreas rurales la limitada dotación de energía
eléctrica que caracteriza estas áreas rurales, es necesario considerar las frecuentes
inundaciones que ocurren durante la época de lluvias, que ocasionan cada año,
cuantiosas pérdidas económicas, relacionadas con daños a la producción
agropecuaria, destrucción de infraestructuras públicas y privadas, proliferación de
enfermedades.
2.2.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA/ NECESIDAD
La escasez de las fuentes de agua en el verano o época seca, la irregular distribución
de las lluvias, y las frecuentes inundaciones que ocurren durante la época de lluvias ha
traído como consecuencia, la inseguridad en el servicio de suministro de agua potable,
en la perdida de la rentabilidad de las actividades agropecuarias y agroindustriales para
la mayoría de los productores de la región lo cual se refleja en los siguientes factores:




Estacionalidad y altos riesgos de la producción
Reducción y pérdidas en las cosechas
Reducción de los ingresos del productor y su familia
Incremento de los niveles de pobreza y desempleo rural
2.3.
OBJETIVO GENERAL
Construcción de un dique de hormigón sobre el río Chico, para el desarrollo de
áreas de riego con un total aproximado de 250 Has que beneficiarán a 80
productores ubicadas en la provincia de Coclé.
2.4.
JUSTIFICACIÓN:
Para el desarrollo y diversificación de la producción agropecuaria aprovechando la
excelencia de los suelos de la zona, para incorporarse en la cadena agroalimentaria
contando con la disponibilidad de agua durante todo el año, con la cantidad y
calidad necesarias para la sostenibilidad y competitividad de la producción
agropecuaria; además de minimizar efectos negativos y riesgos por la erodabilidad
hídrica en el abastecimiento de agua, en las infraestructuras existentes en el área
como puentes, torres de transmisión eléctricas
4. BENEFICIARIOS
Con la ejecución del proyecto se beneficiarán 80 productores y sus familias; de igual
manera se benefician trabajadores agrícolas, empresas agro comerciales, ETESA,
instituciones como el IDAAN, SINAPROP, comunidad, transportistas, entre otros.
5. RECURSOS DISPONIBLES
Para la ejecución del proyecto se ha previsto que sea financiado a través del
presupuesto de inversiones públicas del estado.
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Actividades
I
2016
II
III
IV
Trabajos Complementarios de ampliación,
protección de cauces y de riveras y
transportar desechos.
Supervisión y Seguimiento.
7. METAS / RESULTADOS ESPERADOS
Resultados Esperados.




Ampliación, perfilados y conformación de la sección del canal de Riego.
Transportar la tierra a vertedero.
Protección en de la rivera.
Protección del cauce.
8. INDICADORES – MEDIOS DE VERIFICACIÓN.
 Construcción del Dique.
Descargar