universidad rafael urdaneta

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CARACTERIZACIÓN DE ZONAS DE PRÉSTAMO EN ÁREAS
CERCANAS AL MUNICIPIO MARACAIBO, ESTADO ZULIA
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL
PRESENTADO POR:
Br. ARANDIA C. REINALDO A.
C.I. 16.151.517
Br. LEÓN Á. MIGUEL E.
C.I. 15.281.535
ASESORADO POR:
ING. JOSÉ SALAZAR
MARACAIBO, JUNIO DE 2003
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CERCANAS
AL MUNICIPIO MARACAIBO, ESTADO ZULIA
CARACTERIZACIÓN DE ZONAS DE PRÉSTAMO EN ÁREAS
PRESENTADO POR:
Br. ARANDIA C. REINALDO A.
C.I. 16.151.517
Br. LEÓN Á. MIGUEL E.
C.I. 15.281.535
MARACAIBO, JUNIO DE 2003
PÁGINA DE APROBACIÓN
ESTE JURADO APRUEBA EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TITULADO
“CARACTERIZACIÓN
CERCANAS
AL
DE
ZONAS
MUNICIPIO
DE
PRÉSTAMO
MARACAIBO,
EN
ESTADO
ÁREAS
ZULIA”,
ELABORADO POR LOS BACHILLERES ARANDIA C. REINALDO A., LEÓN
A. MIGUEL E., COMO REQUISITO INDISPENSABLE PARA OBTENER EL
TÍTULO DE INGENIERO CIVIL.
S
O
D
VA
R
E
S
MARACAIBO, JUNIO DE 2003.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
JURADO EXAMINADOR
Ing. José Salazar
C.I. 3.352.068
TUTOR
Ing. Jesús Medina
C.I. 7.624.053
JURADO
Ing. Violeta Moreno de Matos
C.I. 4.150.536
JURADO
Ing. Nancy Urdaneta
C.I. 5.818.597
DIRECTORA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Ing. José Francisco Bohórquez
C.I. 3.379.454
DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
iii
DEDICATORIA
A Dios, que me dio la oportunidad de haber llegado aquí.
A mis padres, que con su esfuerzo, apoyo y confianza en mi, me
ayudaron a alcanzar otra meta en la vida, como lo es el título de Ingeniero
Civil.
S
O
D
VA
oraciones me ayudaron en la formación.
R
E
S
E
R
OlaSayuda que de una u otra manera me dieron a
H
C
A toda mi familia,
por
E
DER
A mis abuelos, que desde pequeño con sus buenos consejos y
lo largo de la carrera.
A mis amigas, Majely y Marinelly que en todo momento me tendieron
su mano y me apoyaron incondicionalmente.
A mis amigos, que siempre estaban presentes en las buenas y en las
malas.
REINALDO ARANDIA
iv
DEDICATORIA
A Dios, todopoderoso, a la Santísima Trinidad, y a la Santísima Virgen María
A mi familia, sus principios y valores me servirán para toda la vida
A mis abuelos:
Adela Angarita de Ávila, Yolanda Tang de León, Regino Ávila, y Alberto León
S
O
D
VA
A mis padres y tíos:
R
E
S León Tang,
E
Estela Ávila Angarita,
Evencio
R
S
OAponte,
H
C
Nuvia
Ávila
de
Gerardo “Américo” Ávila,
E
R
E
D
Esther León Tang, Edinson Ávila, Yajaira León de Rosete, Jorge León,
Luz Marina Acosta de Ávila, José León “Cheo”, Rafael Aponte, y María Nava
A mis hermanos y primos:
Alberto León, Juan Carlos León, Virginia Ávila, Adriana Ávila, Gerardo Ávila,
Ronald León, Karla Ávila, Daniela Aponte, Cristina Aponte, Rafael Augusto
Aponte, el resto de los primos, cuñadas, y mi sobrinita Gabriela
A todos mis apreciados profesores tanto del Colegio Alemán de Maracaibo,
como de la Universidad Rafael Urdaneta, ellos han sido la mejor guía que he
podido tener en mi proceso de formación profesional
A todos mis amigos que han sido apoyo y compañía.
MIGUEL LEÓN ÁVILA
v
AGRADECIMIENTOS
Quisiéramos brindarles inmensos agradecimientos a todas las
personas que de una u otra manera nos ayudaron en la ejecución de esta
investigación; en especial deseamos expresarlo a las siguientes:
Jesús Urdaneta Fernández, ingeniero civil, y nuestro apreciado
profesor, por ser la persona que planteó la idea de este tema.
S
O
D
VAeminencia en suelos, y
José Salazar Urribarrí, ingeniero civil, profesor,
R
E
S tutor industrial y académico, por
E
gerente de la empresa Geotecnia,
nuestro
R
S
O
H
C
ser el dedo que nos
guió
y
la
mano
que nos ayudó a llevar a la realidad esta
E
R
E
D
investigación.
La empresa de suelos, pavimentos, y materiales Geotecnia, C.A.,
ubicada en la ciudad de Maracaibo, posicionada en uno de los primeros
lugares en obras civiles en la región, por ser el instrumento con que pudimos
cumplir los objetivos más importantes del trabajo.
La Universidad Rafael Urdaneta, por ser el alma de nuestras futuras
profesiones, y a todas sus autoridades, profesores y empleados que hacen
que ella exista.
Los propietarios y encargados de las zonas de préstamo.
LOS AUTORES
vi
RESUMEN
ARANDIA C., Reinaldo A. y LEÓN A., Miguel E. Caracterización de zonas
de préstamo en áreas cercanas al Municipio Maracaibo, Estado Zulia.
Maracaibo. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ingeniería. Escuela de
Ingeniería Civil. Tesis de Grado.
La finalidad de esta investigación fue conocer la ubicación y las
características de las diferentes zonas de préstamo del Municipio Maracaibo.
Se estudiaron cinco zonas de préstamo, las cuales son: Los Morales Cantera
1 y 2, Fundo San Antonio, El Guayabán y MERCAMARA. Para la realización
de los ensayos, se tomaron muestras representativas de acuerdo con la
extensión del terreno y los diversos materiales presentes en las zonas, estas
fueron extraídas superficialmente, siendo asentados estos puntos en un
croquis para el registro y ubicación de la muestra. Inicialmente se tomó una
cantidad de material de peso aproximado de 2 Kg., y luego para la
culminación de los ensayos, se necesitaron entre 40-45 Kg. Se clasificó el
tipo de suelo según el Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos
(SUCS) y el Highway Research Board u Oficina de Investigación de
Carreteras (HRB); se aplicaron los ensayos de granulometría, límites de
consistencia, compactación, y valor soporte CBR.
Se concluye que los suelos de las zonas de préstamo estudiadas, las cuales
están localizadas en áreas cercanas al municipio Maracaibo, son materiales
homogéneos, clasificados como arenosos y finos, en su mayoría limosos, y
algunos con un índice de plasticidad promedio de 15% . La densidad máxima
seca se encuentra entre el rango de 1948 a 2225 Kg/m3, y la humedad
óptima entre 8 y 11%. La capacidad soporte de estos suelos es baja, ya que
se presenta de 4,7 a 24%.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Palabras claves: Zona de préstamo, ubicación, características, ensayos,
suelo.
vii
ÍNDICE GENERAL
PÁGINA DE APROBACIÓN....................................................................... iii
DEDICATORIA........................................................................................... iv
AGRADECIMIENTOS................................................................................. vi
RESUMEN........................................................................................................... vii
ÍNDICE GENERAL..................................................................................... viii
ÍNDICE DE ANEXOS................................................................................. x
S
O
D
VA
INTRODUCCIÓN.......................................................................................
R
E
S
E
R
OS
H
C
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA.
ERE
D
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................
xiii
14
15
OBJETIVOS............................................................................................... 17
OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 17
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................... 17
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN................... 17
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN................................................. 19
DELIMITACIÓN ESPACIAL......................................................................
19
DELIMITACIÓN TEMPORAL....................................................................
19
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.
20
ANTECEDENTES.....................................................................................
21
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS................................................... 25
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA................................................................ 30
SISTEMA DE VARIABLES E INDICADORES........................................... 69
viii
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.
71
TIPO DE INVESTIGACIÓN........................................................................ 72
POBLACIÓN Y MUESTRA........................................................................ 72
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS........... 73
METODOLOGÍA UTILIZADA..................................................................... 74
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
87
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS....................... 88
S
O
D
CONCLUSIONES.......................................................................................
VA
R
E
S
E
R
OS
H
RECOMENDACIONES..............................................................................
C
E
DER
92
94
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................... 97
ANEXOS.................................................................................................... 100
ix
ÍNDICE DE ANEXOS
(TABLAS, GRÁFICAS, Y FIGURAS)
MAPA DEL ESTADO ZULIA...................................................................... 101
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DE PRÉSTAMO................ 102
DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO MARACAIBO...... 103
UBICACIÓN DE LAS ZONAS DE PRÉSTAMO DENTRO DEL
MUNICIPIO MARACAIBO.......................................................................... 104
S
O
D
MAPA DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO...............................................
VA
R
E
S
E
R
OS
H
ZONAS DE PRÉSTAMO
C
E
R
E
D
TABLA DE CLASIFICACIÓN VISUAL DE LAS MUESTRAS................
MAPA DEL MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA............................. 105
105
106
107
TABLA DE SELECCIÓN DE MUESTRAS DEFINITIVAS..................... 108
TABLA DE GRAVEDAD ESPECÍFICA................................................. 109
LOS MORALES. CANTERA 1.
110
CROQUIS DE UBICACIÓN EXTERNA................................................ 111
CROQUIS DE UBICACIÓN INTERNA................................................
112
TABLAS DE GRANULOMETRÍA.........................................................
113
TABLAS DE LÍMITES DE CONSISTENCIA......................................... 122
TABLAS Y GRÁFICAS DE COMPACTACIÓN..................................... 124
TABLAS Y GRÁFICAS DE CBR........................................................... 132
FIGURAS FOTOGRÁFICAS................................................................. 136
LOS MORALES. CANTERA 2.
139
CROQUIS DE UBICACIÓN EXTERNA................................................ 140
CROQUIS DE UBICACIÓN INTERNA................................................
141
x
TABLAS DE GRANULOMETRÍA.......................................................... 142
TABLAS Y GRÁFICAS DE COMPACTACIÓN..................................... 148
TABLAS Y GRÁFICAS DE CBR........................................................... 152
FIGURAS FOTOGRÁFICAS................................................................. 154
FUNDO SAN ANTONIO
156
CROQUIS DE UBICACIÓN EXTERNA................................................ 157
CROQUIS DE UBICACIÓN INTERNA................................................
S
O
D
TABLAS Y GRÁFICAS DE COMPACTACIÓN.....................................
VA
R
E
S
E
TABLAS Y GRÁFICAS DE CBR...........................................................
R
OS
H
FIGURAS FOTOGRÁFICAS.................................................................
C
E
DER
158
TABLAS DE GRANULOMETRÍA.......................................................... 159
EL GUAYABÁN
165
170
171
173
CROQUIS DE UBICACIÓN EXTERNA................................................ 174
CROQUIS DE UBICACIÓN INTERNA................................................
175
TABLAS DE GRANULOMETRÍA.........................................................
176
TABLAS DE LÍMITES DE CONSISTENCIA......................................... 179
TABLAS Y GRÁFICAS DE COMPACTACIÓN..................................... 180
TABLAS Y GRÁFICAS DE CBR........................................................... 184
FIGURAS FOTOGRÁFICAS................................................................. 186
MERCAMARA
188
CROQUIS DE UBICACIÓN EXTERNA................................................ 189
CROQUIS DE UBICACIÓN INTERNA................................................
190
TABLAS DE GRANULOMETRÍA.......................................................... 191
TABLAS Y GRÁFICAS DE COMPACTACIÓN..................................... 194
TABLAS Y GRÁFICAS DE CBR........................................................... 198
xi
FIGURAS FOTOGRÁFICAS................................................................. 200
202
ANEXOS COMPLEMENTARIOS
FOTOGRAFÍAS DE LOS ENSAYOS DE LAS MUESTRAS
203
TABLAS DE CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS (SUCS Y HRB)
209
ANEXOS VARIOS
214
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
xii
INTRODUCCIÓN
La motivación por el desarrollo de esta investigación se fundamenta
en la falta de información que se tiene sobre los préstamos de suelo en la
región, y la importancia de estos dentro de las diferentes construcciones
civiles.
S
O
D
VAo apropiados cerca del
R
E
han realizado se logrará obtener materiales
utilizables
S
E
R
lugar de ejecución de la obra,
lográndose abatir los costos de transporte, que
OS
H
C
REmás afectan el costo general de la obra.
suelen ser los
DEque
Además lo que respecta a su localización y selección es uno de los
problemas básicos del ingeniero civil, pero de acuerdo a los estudios que se
Es una labor importante centralizar o registrar de alguna manera toda
la información que día a día va surgiendo sobre los préstamos en cuanto a
los materiales aptos, su localización, su extensión o volumen aprovechable, y
su utilización. Una vez realizada esta investigación a nivel del Municipio
Maracaibo, todas las empresas o instituciones constructoras de la región
podrán obtener considerables ahorros en la búsqueda de materiales.
De tal manera, la investigación realizada es un aporte informativo para
el área de la construcción en la región zuliana, con la finalidad de registrar
las propiedades físicas de materiales que son comúnmente utilizados para
ciertas aplicaciones en la construcción en Maracaibo. Estos materiales
provienen de varios lugares específicos, los cuales se denominan como
zonas de préstamo, ya que estos sitios poseen los suelos más aptos para ser
transportados al sitio de la obra, y utilizarlos como reemplazo del terreno
natural.
xiii
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el mundo, el constante desarrollo de las poblaciones deriva la
necesidad de mantener y mejorar los ambientes o espacios donde las
personas viven y se relacionan. En estos espacios se llevan a cabo obras de
construcción que requieren el mayor grado de eficiencia y de seguridad. Para
esto se deben buscar las maneras para que las actividades de construcción
se hagan económicas y óptimas. Un aspecto relevante de éste ámbito son
S
O
D
A
V
carreteras, y otras. Entre el grupo de materiales
generalmente
utilizados, se
R
E
S
E unas especificaciones para un uso
encuentran los suelos, que deben
cumplir
R
S
HseOobtienen en el mismo sitio de la obra. Para ello,
C
adecuado, y no siempre
E
DER
los materiales a utilizar para construir tales obras, como edificaciones, calles,
se suele buscar zonas estratégicas donde se puedan conseguir estos suelos,
las cuales se denominan zonas o bancos de préstamo. Los suelos de estas
zonas deben ser estudiados y analizados para identificar sus características
y determinar su capacidad para soportar cargas.
En Venezuela, el Estado tiene ubicadas las contadas zonas de
préstamo de material legalizadas, que pueden o podrían utilizar los
organismos encargados de la construcción. También existen las zonas no
legalizadas donde las empresas toman directamente el material en sitio. Para
cualquiera de las dos situaciones se debe tener en registro como son esos
suelos, lo cual no se cumple todas las veces. Los tipos de suelos son muy
diversos, y se encuentran ubicados en diferentes partes o en forma dispersa,
y esto se debe tomar en cuenta antes de utilizar cualquier zona que no haya
sido estudiada.
15
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los suelos se clasifican en varios grupos, tales como gravas, arenas,
arcillas, limos, y coloides, y generalmente se consiguen mezclados entre sí.
Por ésta razón se deben estudiar particularmente, es decir, por separado,
los materiales a extraer.
En el Estado Zulia, en su mayoría, cada uno de los municipios posee
en las alcaldías, la ubicación de zonas de préstamo. No obstante, en algunas
no se posee la información técnica de estas zonas.
S
O
D
A por parte de los
Por consiguiente se ha originado gran V
inquietud
R
E
S interrogante : ¿ Cuáles son
E
autores de este trabajo, y se formula
la siguiente
R
OS
H
las características deC
las
zonas de préstamo en áreas cercanas al municipio
E
R
E
D
Maracaibo del Estado Zulia ?
16
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL:
Caracterizar zonas de préstamo en áreas cercanas al municipio
Maracaibo, Estado Zulia.
S
O
D
VA
R
E
S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
E
R
S
HO
• Ubicar las diversas zonas de préstamo.
EC
R
E
D los diferentes tipos de suelo que se encuentran en cada una de
• Identificar
las zonas de préstamo.
• Estimar los factores de expansión e hinchamiento del suelo.
• Determinar la capacidad soporte CBR del suelo.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Ésta
investigación
aportará
contribuciones
importantes
a
las
empresas, contratistas, u organismos encargados de la construcción en los
lugares cercanos al municipio Maracaibo, ya que teniendo en cuenta la
información de las características de los materiales de las zonas de
préstamo, pueden conocer la veracidad sobre estos suelos, y así pueden
17
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
tomar una decisión segura, y eficiente. Además se pueden determinar las
ventajas o los costos económicos del empleo de estos materiales.
También se ha motivado hacer el estudio en este lugar, para
comprobar que tan económico pueda ser la utilización del material de estas
zonas. Algunas de las ventajas que podría ofrecer el estudio de la calidad de
estos suelos, pueden ser los siguientes:
S
O
D
préstamo lejanas al lugar de la obra.
VA
R
E
S
E
R
S
O
H
- Bajos precios
de
pequeños o grandes volúmenes de relleno para
C
E
R
E
D
vialidad, o para terreno de fundación.
- Ahorro del alto costo del transporte de material de zonas de
- Facilitar a las empresas constructoras el reconocimiento previo de
las zonas al momento de su selección.
- Obtener un material óptimo para la construcción de las diferentes
capas que conforman un pavimento para evitar futuras fallas en el
mismo.
- Los resultados obtenidos servirán como base legal o como prueba
técnica de cualquier falla de la estructura que se pudiera presentar,
siendo las causas de origen geotécnico.
18
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
DELIMITACIÓN ESPACIAL:
Éste estudio se realizó en el municipio Maracaibo y municipios
adyacentes, en el Estado Zulia, Venezuela. Los estudios de campo se
llevaron a cabo en las correspondientes locaciones de las zonas de préstamo
S
O
D
VA
R
E
S
legalizadas o no por el Estado. Los ensayos de laboratorio se ejecutaron en
el Laboratorio de Suelos y Pavimentos de la empresa Geotecnia, C.A.,
E
R
S
HO
situado en Maracaibo.
EC
R
E
D
DELIMITACIÓN TEMPORAL:
La investigación se puso en ejecución durante el lapso comprendido
entre marzo de 2002 y mayo de 2003. Los ensayos se realizaron en el mes
de marzo de 2003.
19
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
Se ha seleccionado una serie de investigaciones de autores
regionales, los cuales de diversas maneras han estudiado el problema de la
utilización de los suelos en las diferentes construcciones.
Entre los antecedentes relacionados con la presente investigación se
encuentran los siguientes estudios:
S
O
D
VAllevaron a cabo una
Hace 18 años, Díaz, Pérez, y Rodríguez
R
E
Sla Universidad del Zulia de título
E
investigación en septiembre de
1985
en
R
OS CBR de los materiales en los distintos
HSoporte
C
“Evaluación del E
Valor
R
E
D
préstamos ubicados en el Distrito Maracaibo”, de la cual concluyeron lo
siguiente:
Esas zonas (distintas a las estudiadas en la presente investigación),
están constituidas por arenas limosas, arenas limo-arcillosas y arcillas
inorgánicas de mediana a baja plasticidad, presentando casi la totalidad de la
muestras un índice de plasticidad no mayor a 10 . Además son suelos con
poco hinchamiento, y de alta densidad.
Valbuena, Gerardo ( 1994) para optar por el título de Ingeniero Civil en
la Universidad Rafael Urdaneta realizó un estudio sobre el “Tratamiento
Teórico y Práctico de Arcillas Expansivas en Terrazas desde el Punto de
Vista Vial y Estructural”, el cual llegó a la siguiente conclusión : es un
aprovechamiento el uso de los terrraceos para distribuir las aguas
superficiales, y también es conveniente que las terrazas al ser construidas
descansen sobre suelos de buena calidad, esto sería eliminando
21
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
radicalmente
el
suelo
expansivo
o
en
su
defecto
mejorando
las
características del suelo con mezclas de materiales de mejor calidad.
Así mismo, Méndez Katiuska y Paiva Edecia (1994) para optar por el
título de Ingeniero Civil en la Universidad Rafael Urdaneta, realizaron su
trabajo de grado con título: “Determinación de la Capacidad Soporte del
Suelo C.B.R. en 24 horas en Comparación a 4 días Sumergidos, para
suelos Tipo A-2-4-(0) del Préstamo Santa Ana II” , concluyendo que solo
S
O
D
A lograr su mayor
elementos que componen a este tipo de suelo,Vpermiten
R
E
S sumergida durante un día,
porcentaje de absorción al estarRlaEmuestra
S del ensayo, la saturación de la muestra
Oduración
H
observándose que aC
mayor
E
R
E
D
no varía considerablemente al concluir el mismo. Esta absorción del agua no
para el tipo de suelo estudiado, dichos resultados son factibles, ya que los
es muy alta, debido a que los elementos del suelo están tan uniformemente
distribuidos que no permiten gran incremento en sus porcentajes. Por lo tanto
al suelo presentar menor porcentaje de saturación tiende a aumentar la
resistencia a la penetración, es decir, una mayor capacidad soporte del suelo
C.B.R.; lo que permite que este tipo de suelo sea ideal para el diseño de
pavimentos flexibles.
Igualmente Acosta, De Sousa, y Marcano, realizaron en la Universidad
del Zulia, , en mayo de 1995, un trabajo denominado “Caracterización de
los suelos de la Planicie de Maracaibo (Zona 1) mediante el ensayo de
Azul de Methyleno”, con la finalidad de identificar los suelos arcillosos. La
zona estudiada estuvo comprendida por la zona norte del municipio, entre las
avenidas 5 de Julio, Las Delicias, y El Milagro. De tal investigación llegaron a
la conclusión que estos suelos son en su mayoría arenas limosas con
presencia de Caolinitas en la fracción pasante del tamiz Nº 200, y además
determinaron que no se puede caracterizar completamente un suelo
22
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
mediante este ensayo, porque solo indica el mineral arcilloso presente, sin
indicar que cantidad del mismo posee ese suelo.
Por otra parte, Angarita S. Jem B. y Márquez G. Ulises A., (1999) para
optar por el título de Ingeniero Civil en la Universidad del Zulia, realizaron
una investigación sobre “Determinación del factor Volumétrico en Mezclas
de Arena Asfalto en Frío en la Región Zuliana”, los cuales concluyeron
que los resultados de esta investigación demuestran que la determinación
S
O
D
A cuando éstas se
agregados, del comportamiento de las mezclas V
asfálticas
R
E
S los cuales establecen valores
E
encuentran en su estado suelto y compactado,
R
OS que pueden ser listadas para proporcionar
H
diferentes para cadaC
préstamo,
E
R
E
D
una ayuda que sirva de orientación a los ingenieros encargados de la
del factor volumétrico, depende de las características y propiedades de los
vialidad en la zona.
Del mismo modo en la investigación realizada por Durán, Leal y
Muñoz (2001), para optar por el título de Ingeniero Civil en la Universidad del
Zulia se enfocó en la “Correlación Índice de Plasticidad y Valor Soporte
del Suelo California Bearing Ratio (IP Vs C.B.R.)”, por consiguiente se
concluyó que los suelos tienen muchas variables que afectan de alguna
manera su comportamiento, es por ello que no es posible establecer una
correlación 100 % confiable y representativa para cada tipo de suelo. En
ningún momento la investigación pretende sustituir los ensayos C.B.R., sino
establecer una correlación que ayude a evitar los ensayos destructivos, los
cuales causan molestias que obstaculizan el libre tránsito.
En Septiembre del 2002, Bravo y Sánchez, hicieron un estudio en la
Universidad Rafael Urdaneta, conocido como “Caracterización de las
Zonas de Préstamos del Municipio Baralt”, con el cual concluyeron que
23
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
los materiales de esas zonas son arenas limosas y gravas limosas, y que por
lo tanto son suelos óptimos para la construcción de obras civiles,
determinado mediante el ensayo de laboratorio CBR. La finalidad del estudio
fue estimar el valor de la calidad soporte del suelo para la ejecución de
cualquier obra de ingeniería, en especial en la etapa de conformación de las
bases y sub-bases.
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
24
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
ABSORBER: Ejercer atracción una sustancia sólida sobre un fluido con el
que está en contacto, de modo que las moléculas de este penetren en ella.
ARCILLA: Sustancia mineral ordinariamente blanca, combinación de sílice y
alúmina; empapada en agua da olor característico y se hace muy plástica, y
por la calcinación pierde ésta propiedad y se contrae.
S
O
D
Arocas, sobretodo si son
ARENA: Conjunto de partículas desagregadasR
deV
las
E
S mar o de los ríos, ya en capa de
E
sílices, y acumuladas, ya en las
orillas
del
R
OS
H
C
los terrenos de acarreo.
E
DER
BALANZA: Instrumento que sirve para pesar o, más propiamente, para medir
masas. En su forma más sencilla consiste en una barra de cuyos extremos
penden sendos platillos; en uno se pone lo que se pretende pesar y en el
otro las pesas necesarias para lograr el equilibrio.
BANCO: Estrato de gran espesor.
CANTERA: Lugar abierto al aire libre donde se explotan rocas para las
construcciones, granitos, mármoles y otras rocas útiles.
CEDAZO: Instrumento compuesto de un aro y de una tela, por lo común de
cerdas, más o menos clara, que cierra la parte inferior. Sirve para separar las
partes sutiles de las gruesas de algunas cosas.
25
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
COLOIDE: Cuerpo que al disgregarse en un líquido aparece como disuelto
por la extremada pequeñez de las partículas en que se divide; pero que se
diferencia del verdaderamente disuelto en que no se difunde con su
disolvente si tiene que atravesar ciertas láminas porosas.
COMPACTACIÓN: Acción que conduce a la reducción de la porosidad y del
volumen de una roca sedimentaria por pérdida de agua y mayor
empacamiento.
S
O
D
A se quiere purgar un
CRIBADO: Operación que se practica siempreV
que
R
E
E
producto útil de las materias extrañas,
oS
bien clasificar un mismo producto en
R
S
O
tamaños diversos. CH
E
DER
DENSIDAD: Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo.
EXCAVAR: Hacer en el terreno hoyos, zanjas, desmontes, pozos o galerías
subterráneas.
GEOTÉCNICA: Aplicación de principios de ingeniería a la ejecución de obras
públicas en función de las características de los materiales de la corteza
terrestre.
GRANULOMETRÍA: Parte de la petrografía que trata de la medida del
tamaño de las partículas, granos y rocas de los suelos.
GRAVA: Piedra machada con que se cubre y allana el piso de los caminos.
Mezcla de guijas, arenas, y a veces arcillas que se encuentran en
yacimientos. Sedimento elástico no consolidado, sus clastos son mayores
que la arena (4 mm.) y no pasan de 256 mm.
26
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
HINCHAR: Hacer que aumente de volumen algún objeto, llenándolo de aire u
otra cosa.
ÍNDICE DE PLASTICIDAD: Intervalo en el cual el suelo se comporta en
forma plástica.
LABORATORIO: Oficina o taller donde se hacen trabajos de índole técnica, o
investigaciones científicas.
S
O
D
A cuya consistencia se
LÍMITE LÍQUIDO: Contenido de humedad de unV
suelo
R
E
Ssemilíquidos y plásticos, o como
E
encuentra en el límite entre los estados
R
S presenta un suelo cuando comienza a fluir
Oque
H
aquel contenido de humedad
C
E
R
E
D
si se agita ligeramente varias veces.
LÍMITE PLÁSTICO: Contenido de humedad de un suelo, cuya consistencia
se encuentra en el límite entre los estados plástico y semisólido, o como
aquel contenido de humedad que presenta un suelo, que al enrollársele se
agrieta cuando su diámetro es aproximadamente igual a 3 mm. (1/8”).
LIMO: Sedimento elástico compuesto en su mayor parte por partículas de
diámetro intermedio entre arena y arcilla, entre 1/16 a 1/256 mm. El
componente principal del limo es el cuarzo, y en segundo lugar el feldespato
y la mica.
LOES: Formado por limo, predominantemente arena fina, poca arcilla y un
10% de CO3 –CA.
MATERIAL: Cualquiera de las materias que se necesitan para una obra, o el
conjunto de ellas.
27
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
MUESTRA: Parte o porción extraída de un conjunto por métodos que
permiten considerarla como representativa del mismo.
MUNICIPIO: Constituye la unidad política primaria y autónoma dentro de la
organización nacional establecida en una extensión determinada del
territorio. Tienen personalidad jurídica y su presentación la ejercerán los
órganos determinados en la ley. Su organización será de carácter
S
O
D
VA
R
E
S
democrático y tendrá por finalidad el eficaz gobierno y administración de los
intereses peculiares de la entidad.
E
R
S
HqueOdomina un llano.
OTEROS: Cerro aislado
C
E
DER
PERMEABLE: Que puede ser penetrado por el agua u otro fluido.
PETROGRAFÍA: Descripción de las rocas.
PRÉSTAMO: Terreno donde se excava la tierra necesaria para hacer los
terraplenes.
RESISTENCIA: Causa que se opone a la acción de una fuerza.
SUELO: Se define como todo material terroso, poroso y heterogéneo que se
encuentra en la superficie terrestre o cerca de ella y que puede contener
agua, aire y materia orgánica.
TAMIZ: Cedazo muy tupido.
28
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
TERRAPLÉN: Macizo de tierra con que se rellena un hueco, o que se levanta
para hacer una defensa, un camino u otra obra semejante.
TIERRA: Materia inorgánica desmenuzable de que principalmente se
compone el suelo natural. Terreno sólido y capaz, por su consistencia y
dureza, de admitir sobre sí un edificio.
VÍA: Calzada construida para la circulación rodada.
S
O
D
A de banda o franja.
ZONA: Extensión considerable de terreno que tiene
Vforma
R
E
S
E
R
OSde rocas calizas erosionadas y disueltas por
H
ZONAS CÁRSICAS:C
Terreno
E
R
E
D
aguas carbónicas.
29
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
METEORIZACIÓN DE LA ROCA Y FORMACIÓN DEL SUELO.
La meteorización de las rocas es uno de los más importantes
procesos geológicos, porque provee el material del cual se forman las rocas
sedimentarias y produce el suelo, sin el cual la vida animal y la vegetal serían
imposibles en la Tierra. Los fragmentos de roca producidos por la
S
O
D
VA
R
E
S
meteorización son removidos por la erosión. La meteorización puede ser
mecánica (o física) o química.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
1. Meteorización Mecánica
La meteorización mecánica se produce cuando la roca es reducida a
fragmentos más pequeños sin que se produzca ningún cambio químico. La
meteorización de la roca depende en alto grado del tipo de roca y del tiempo.
Puede ser causada por alguno o por todos los factores siguientes, que
actúan por períodos significativos.
Efectos climáticos (incluyendo tanto temperatura como lluvia):
Estos son probablemente los factores
principales asociados con la
desintegración de la roca. Las fluctuaciones diarias pueden ser no
demasiado importantes, pero los ciclos de hielo – deshielo sobre un lapso
largo causan fatiga de la roca, aun en climas más suaves. Las temperaturas
severas que producen congelamiento local de corta duración pueden
producir efectos importantes, ya que el agua de los poros de la roca
aumentará en volumen, aproximadamente 9 por ciento a 0 ° C, y ejercerá
enormes presiones. Mientras que la presión de congelamiento tenderá a
30
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
expulsar el hielo de los poros y a reducir las presiones de expansión, los
efectos
locales
serán
mayores
cuando
la
temperatura
descienda
considerablemente por debajo de 0°. Las temperaturas diferenciales, no
necesariamente por debajo del punto de congelamiento, unidas al hecho de
que los minerales constituyentes tienen diferentes coeficientes térmicos,
pueden tener un efecto fatigante y fragmentar la roca. De hecho, algunos
autores creen que los efectos de temperatura constituyen uno de los agentes
mecánicos de mayor significación en el proceso de meteorización.
S
O
D
Exfoliación: la exfoliación es el astillamiento
VAo desprendimiento en
R
E
Sde las rocas expuestas. Las rocas
E
forma de escamas de la superficieR
exterior
S de suelo están sometidas a grandes
Oestratos
H
que subyacen a gruesos
C
E
R
E
D
fuerzas de compresión. Los ajustes de tensión superficial que acompañan los
levantamientos locales, junto con la erosión ocasionada por el escurrimiento
de aguas superficiales que reducen las tensiones de sobrecarga, hacen que
la superficie exterior de la roca se separe (o desgaje) de la roca madre.
Nuevamente, las diferentes respuestas a la tensión de los minerales
constituyentes de la roca pueden acelerar el proceso anterior. La exfoliación
también puede ser causada por cambios de temperatura relativamente
súbitos, en especial en rocas ígneas.
Erosión por Viento y Lluvia: este es un factor muy importante
dependiente de la topografía y es también un proceso continuado. El agua
que escurre llevando pequeñas partículas de roca en suspensión puede
erosionar o desgastar la roca más sólida a través de períodos geológicos.
Esto tiene especial significación en áreas de topografía escabrosa, en las
que pueden producirse altas velocidades de escorrentía, como en zonas
montañosas. Esto se comprueba observando que las piedras encontradas en
los lechos de ríos tienden a ser sub-angulares a altamente redondeadas.
31
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Casos extremos de erosión son el Gran Cañón del Río Colorado en Utah,
Arizona, Nevada y Nuevo México y el Cheddar George del Río Avon en el sur
de Inglaterra. Algunos modelos de erosión menor incluyen las cataratas del
Niágara, en donde el río Niágara corre sobre una capa de caliza del Niágara,
relativamente dura pero que tiene por debajo esquistos y caliza blanda de
Clinton, que se ha erosionado para formar las cataratas situadas entre los
Estados Unidos y Canadá. Se encuentran grandes cañones o angosturas,
aun en pequeños ríos, en el oeste de Estados Unidos, Canadá, Australia,
S
O
D
agua que actúa por períodos geológicos.
VA
R
E
S
E
R
OS hablando, la abrasión es el desgaste
H
Abrasión: estrictamente
C
E
R
E
D
producido cuando dos materiales duros en contacto entre sí experimentan un
África y en cualquiera otra parte que experimente los efectos erosivos del
movimiento relativo; éste puede ser producido por uno de los materiales
suspendido en agua, como por ejemplo, la arena, pero en este contexto el
término se empleará para describir el empuje de grandes cantidades de
suelo o hielo bajo presión en la roca subyacente a glaciares, que muele o
desgasta los materiales a tamaños menores.
Actividad Orgánica: las fuerzas de expansión ejercidas por plantas
en crecimiento y por raíces en los huecos y hendiduras de la roca pueden
separar fragmentos. Animales tales como, insectos y gusanos, que cavan
sus viviendas en el interior del terreno pueden llevar fragmentos de roca a la
superficie o, de otras maneras, exponer los fragmentos a una meteorización
adicional.
32
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2. Meteorización Química.
La meteorización química comprende la alteración de los minerales de
la roca a nuevos compuestos. Puede incluir los siguientes procesos.
Oxidación: puede desarrollarse una reacción química cuando las
rocas están en contacto con el agua de lluvia. Este fenómeno es
inmediatamente perceptible, en rocas que contienen hierro, como manchas
S
O
D
producir óxidos hidratados de hierro, carbonatos
VAy sulfatos. Si de estas
R
E
S
E
reacciones resulta un aumentoR
de
volumen, habrá una subsecuente
S
HO
desintegración de la C
roca.
E
DER
de color café o rojo, en la superficie meteorizada. Las reacciones pueden
Solución: ciertas rocas, especialmente las calizas, son disueltas de
parcial a completamente en agua de lluvia, en especial si el agua de lluvia
contiene cantidades apreciables de dióxido de carbono en la forma de ácido
carbónico débil o diluido o si tiene un pH < 7. Aun una solución de ácido muy
débil que actúa durante períodos geológicos puede descomponer muchas
rocas. En áreas que tienen muchas formaciones de calizas y abundante
lluvia se forman numerosas cavernas y sumideros (formaciones cársicas).
Lixiviación: al reaccionar con el material cementante de las rocas
sedimentarias, el agua puede aflojar las partículas y arrastrar las más
pequeñas y los agentes cementantes a estratos más profundos o en
corrientes superficiales. Los agentes cementantes llevados a estratos más
profundos, por la filtración de agua de lluvia pueden constituirse en factor de
la formación futura de nuevas rocas sedimentarias. En áreas de baja
precipitación pluvial, el vapor de agua puede llevar a los agentes
33
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
cementantes, tales como sulfatos, carbonatos, etc., a la superficie del
terreno, formando una corteza de sal que puede hacer al suelo inapropiado
para la vida vegetal.
Hidrólisis
(Formaciones
de
iones
H+):
los
agentes
de
la
meteorización química pueden actuar simultáneamente. Consideremos, por
ejemplo, la formación de arcilla a partir de la meteorización del feldespato
(normalmente de color rosado) ortoclásico en presencia del agua y ácido
S
O
D
VA
R
E
S
carbónico formado por la mezcla de agua con bióxido de carbono.
E
R
S
HO
FORMACIÓN DE SUELOS POR METEORIZACIÓN.
EC
R
E
DeDacuerdo con el método de formación del depósito, los suelos
pueden ser clasificados como suelos residuales o suelos transportados. Un
suelo residual es aquel que se formó en su ubicación actual a través de la
meteorización de la roca madre (o basal). Estos suelos están ampliamente
repartidos en las áreas tropicales, en donde suelen ser denominados lateritas
y en otras áreas menos tropicales, en las que los glaciares no han estado
presentes, como en zonas sudorientales y sudoccidentales de los Estados
Unidos, la mayor parte de Australia, India, África y sur de Europa. Los
depósitos de suelos residuales varían desde unos pocos centímetros a 100 o
más metros de profundidad según la edad geológica. Estos suelos están
formados por la meteorización y la lixiviación de los materiales solubles en
agua desde la superficie hacia abajo. A medida que la acción de lixiviación
disminuye con la profundidad, el suelo residual es cada vez menos alterado
hasta que se alcanza la roca madre.
Si se efectúa un corte vertical de un suelo residual, puede verse un
arreglo o disposición horizontal en capas, especialmente en un corte
34
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
reciente. La sección vertical es un perfil del suelo y las capas individuales
son horizontes del suelo. En general los horizontes son:
Horizonte A: zona superior de tierra vegetal y materia orgánica y, en
áreas húmedas, de materiales altamente lavados; en áreas áridas puede ser
rica en varias sales solubles que quedan mientras se evapora el agua de
profundidades inferiores. Por lo general está altamente meteorizada, con
materiales de colores oscuros, incluyendo matices negros y cafés, de un
S
O
D
VA
R
E
S
espesor de unos pocos centímetros a 1 o 2 metros y gradualmente variando
hacia el horizonte B.
E
R
S
HqueOsubyace al horizonte A y que contiene bastante
Horizonte B: zona
C
E
R
DE
materiales
lixiviados y minerales arcillosos. Esta zona puede tener un
espesor del orden de 0.5 a varios metros y avanza gradualmente hacia el
horizonte C.
Horizonte
C:
zona
de
transición
de
material
recientemente
meteorizado de la roca madre; puede consistir de considerables fragmentos
de roca. Esta zona puede estar ausente o
ser de muy poco espesor y
avanza gradualmente hacia el horizonte D.
Horizonte D: roca madre o basal.
El suelo del horizonte B es considerado el mejor como zanja de
préstamo ya que contiene material granular y ligante. El horizonte A contiene
demasiada materia orgánica y muy poco ligante para tener valor como
material de construcción. El horizonte C puede ser de una gradación muy
abierta o deficiente en el material que pasa la malla N° 200 y tamaños de la
35
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
arcilla para uso en zanja de préstamo, aunque si se mezcla con el material
del horizonte B, puede llegar a ser satisfactorio.
Los suelos residuales tienden a caracterizarse por
1. Presencia de minerales que han meteorizado de la roca madre.
2. Partículas que tienden a ser angulares o sub-angulares.
3. Grandes fragmentos de roca, angulares, que tienden a encontrarse
S
O
D
VA
R
E
S
dispersas a través de la masa del suelo.
E
R
S
HseOencuentra ahora en otro lugar. El agente de
roca en un lugar y C
que
E
ERser:
Dpuede
transporte
Los suelos transportados se formaron por la meteorización de la
♦ Agua (el principal agente de transporte).
♦ Glaciares.
♦ Viento.
♦ Gravedad.
Los depósitos transportados por el agua, el viento y los glaciares están
ampliamente repartidos. A menudo, los depósitos tienen asignados nombres
indicativos del modo de transporte que originó el depósito.
ESTRUCTURA DEL SUELO Y TEXTURA DE LAS ARCILLAS.
La estructura del suelo es tanto el arreglo geométrico de las partículas
o granos minerales, como las fuerzas entre partículas que puedan actuar
sobre ellas. La estructura de un suelo incluye la gradación, el arreglo entre
36
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
partículas, la relación de vacíos, los agentes ligantes y las fuerzas eléctricas
asociadas. La estructura es la propiedad que produce una respuesta a los
cambios exteriores ambientales, tales como cargas, agua, temperatura y
otros factores.
El término textura es un término introducido más recientemente a fin
de describir la estructura de las arcillas. La textura señala el arreglo
geométrico de las partículas minerales en una masa de arcilla, tal como se
S
O
D
incluye el espaciamiento entre partículas y las distribuciones
de tamaños de
VA
R
E
S
E
los poros.
R
OS
H
C
E
R
E
D
ESTRUCTURA DE SUELOS COHESIVOS.
observa mediante microscopios ópticos o electrónicos. El arreglo geométrico
Puede definirse un suelo cohesivo como una agregación o colección
de partículas minerales que tiene un índice de plasticidad definido por los
límites de Atterberg y que forma una masa coherente al secarse, de tal forma
que se requiere una fuerza para separar los granos microscópicos
individuales. Los ingredientes necesarios para dar cohesión para un depósito
de suelo son los minerales arcillosos, a veces denominados materiales
arcillosos. El grado de cohesión depende de los tamaños relativos y de las
cantidades de diversos granos de suelos y materiales arcillosos presentes.
Generalmente, cuando más del 50 por ciento del depósito esta formado por
partículas de 0.002 mm y menores, el depósito se llama arcilla. Con este
porcentaje relativo, las partículas mayores del suelo están suspendidas en
una matriz de suelo fino. Cuando 80 a 90 por ciento del material del depósito
es menor que la malla N° 200, una pequeña cantidad, de 5 a 10 por ciento de
arcilla, puede dar al suelo el nombre de cohesivo.
37
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Rara vez existe en estado natural un depósito de pura arcilla; está casi
siempre contaminada con limo y/o partículas de arena fina, así como también
con tamaños coloidales (< 0.001 mm). Los coloides, a veces llamados polvo
de roca, son el subproducto de la abrasión de la roca y no poseen
propiedades de los materiales arcillosos aunque el intervalo en los tamaños
sea similar.
La descripción completa de la estructura de un suelo cohesivo de
S
O
D
arreglo geométrico o textura de las partículas.
Es
casi imposible medir los
VA
R
E
S
E
campos de fuerzas que rodeanRdirectamente
partículas de arcilla; en
S
O
consecuencia, la E
textura
CHes el principal foco en los estudios de los suelos
R
E los estudios de la textura, se hacen estimaciones teóricas o
DDe
cohesivos.
grano fino requiere de un conocimiento de las fuerzas interparticulares y del
tentativas de las fuerzas interparticulares. Las fuerzas entre partículas
parecen originarse de tres tipos diferentes de cargas eléctricas:
1. Enlaces iónicos: enlaces debidos a una deficiencia de electrones
en las capas exteriores de átomos que componen las unidades
básicas del suelo,
2. Enlaces de Van der Waals: enlace debido a alteraciones en el
número de electrones en cualquier instante a un lado del núcleo
atómico.
3. Otros: incluye enlaces de hidrógeno y la atracción gravitacional
entre dos cuerpos.
Recientes estudios de suelos arcillosos con el microscopio electrónico
de barrido (MEB) muestran que las partículas individuales de arcilla están
agregadas
o
floculadas
en
unidades
de
textura
submicroscópicas,
38
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
denominadas dominios por numerosos y recientes investigadores. A su vez
los dominios se agrupan para formar grupos submicroscópicos llamados
grumos. Estos agrupamientos son debidos a las fuerzas entre partículas que
actúan en las pequeñas unidades básicas. Los grumos se agrupan entre sí
para formar pedones y grupo de pedones de tamaños macroscópicos. Los
términos no científicos para denominar los pedones incluyen los “terrones” de
suelo y las “agregaciones” de suelo. Los pedones y otras características
macroestructurales, tales como grietas y fisuras, constituyen la estructura
macrofabril del suelo.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO influencia en el comportamiento del suelo
suelos finos tiene una
importante
C
E
DERpráctica. Las grietas, fisuras, perforaciones o huecos de
en la ingeniería
La macroestructura, incluyendo la estratigrafía, de los depósitos de
raíces, estratificaciones, vetas y lentes de limo y arena y otras
discontinuidades, a menudo controlan el comportamiento del total de la masa
del suelo. La resistencia de la masa de suelo es considerablemente menor a
lo largo de una grieta o fisura en relación con la del material intacto, en
particular en ensayos de laboratorio, en la que la irregularidad puede
extenderse totalmente a través de una muestra pequeña. Si la irregularidad
en sitio resulta estar ubicada desfavorable con respecto a las tensiones
aplicadas, puede ocurrir la falla o inestabilidad
a menos que el material
adyacente suministre un confinamiento suficiente. El drenaje de una capa de
arcilla puede ser marcadamente afectado por la presencia de aun una muy
delgada capa (o capas) de limo o arena. En consecuencia, en cualquier
problema de ingeniería que comprenda estabilidad o asentamientos, el
ingeniero geotécnico debe investigar la macroestructura de la arcilla.
La microestructura es más importante desde un punto de vista básico
fundamental que desde uno de ingeniería, pero es útil como ayuda para
39
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
comprender el comportamiento del suelo. La microestructura de una arcilla
es la historia completa del depósito, incluyendo tanto los cambios de tensión,
como las variaciones de las condiciones ambientales durante el depósito.
Estas marcas o impresiones geológicas tienden a afectar la respuesta de la
ingeniería a la arcilla en forma considerable. Investigaciones recientes en la
microestructura de la arcilla, sugieren que el factor más importante que
influye sobre la estructura final de una arcilla es el ambiente electroquímico
que existió en la época del depósito. Durante la sedimentación, se producen
S
O
D
A ser particularmente
interconexiones. El grado general del arreglo V
parece
R
E
S
E
sensible a si el depósito ocurrió en
un
ambiente marino, salobre o de agua
R
S
HOde iones en estas tres aguas podrían variar
dulce. Las concentraciones
C
E
DEenRel caso de la depositación marina a baja en agua dulce. El
desde altas
estructuras floculadas o agregadas, con varios grado de compacidad y de
grado de arreglo parece estar influido en un alto grado por la mineralogía de
la arcilla y por el monto y angularidad de la arena fina o granos de limo
presentes. Se ha observado que las partículas de limo de un depósito
cohesivo tiene pieles delgadas de partículas arcillosas, aparentemente bien
orientadas. Tanto los limos como los agregados de partículas arcillosas a
menudo contienen finas películas de materiales amorfos (compuestos
orgánicos, silíceos o ferrosos) en sus superficies. La filtración de estos
depósitos de grano fino puede alterar las características del suelo en forma
considerable, ya que los pedones y grumos llegan a impregnarse o el
material amorfo es lixiviado.
Las primeras descripciones del suelo cohesivo incluían estructuras
panaloides, floculentas y dispersas. Estos términos, son todavía ampliamente
usados para describir la estructura total del suelo cohesivo. La estructura
panaloide bien puede corresponder a una situación en la que los grumos
forman agrupamientos particulares durante la sedimentación. La estructura
40
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
floculenta puede corresponder a una situación en la que los granos de limo
atraen revestimientos de minerales arcillosos o formaciones de pedones y así
producir la estructura floculenta porosa y errática.
La evidencia actual se orienta hacia la teoría de que el arreglo de los
grumos entre pedones de la estructura floculenta y el arreglo relativamente
análogo de los grumos entre celdas panaloides, producen las distorsiones
iniciales (asentamientos) bajo tensiones. Parte de la evidencia experimental
S
O
D
otros poros en la misma masa y originar un ritmo
VAreducido de flujo. Este
R
E
S
E
concepto es de particular importancia
en los estudios de permeabilidad y
R
S
O
H
puede producir algunos
factores dominantes.
C
E
DER
también indica el flujo. El depósito aguas abajo puede, sin embargo, taponar
TIPOS DE SUELOS.
a. Según su origen
a.1. Suelos inorgánicos ⇒ Suelos sedentarios y suelos transportados
a.2. Suelos orgánicos
b. Según el tamaño de los granos:
Piedra o roca
>
76,2 mm.
76,2 mm. >
Grava
>
4,76 mm.
4,76 mm. >
Arena
>
0,074 mm.
0,074 mm >
Limo
>
0,002 mm.
Arcilla
<
0,002 mm.
41
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
GENERALIDADES DE LAS ARENAS.
La arena es utilizada como materia prima en diversas industrias:
fabricación de vidrios, fabricación de ladrillos, construcción de edificios,
caminos, etc. En las diversas industrias se distingue la arena de mar, la
arena de río, y la arena de cantera. El término arena se reserva
principalmente para los granos de dimensiones comprendidas entre 20 y 100
micrones.
S
O
D
GENERALIDADES DE LAS ARCILLAS. VA
ER
S
E
R
S
O
Son agregados
CdeHpartículas micro y submicroscópicas derivadas de
E
R
DE química que sufren las constituyentes de las rocas. Son
la descomposición
suelos plásticos dentro de límites extensos de humedad y cuando están
secos son extremadamente duros caracterizándose además por presencia
de muy baja permeabilidad.
Las arcillas orgánicas son aquellos suelos que de este tipo que deben
sus características más significativas de la presencia de materia orgánica
finamente dividida. Cuando están saturados son altamente compresibles y
secos presentan una resistencia muy alta, tienen colores que varían de gris
oscuro a negro y un olor característico.
TIPOS DE LIMO.
Limos inorgánicos: son suelos de granos finos con poca o ninguna
plasticidad. Las variedades menos plásticas consisten en partículas más o
menos equidistantes de cuarzo denominadas polvo de roca. Las variedades
42
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
más plásticas contienen una cantidad apreciable de partículas en forma de
escamas y se les denominan limos plásticos.
Limos orgánicos: son suelos de granos finos más o menos plásticos
con una mezcla de partículas de materia orgánica finamente dividida.
Presentan colores que varían de gris a gris muy oscuro y presentan
cantidades apreciables de sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono y otros
gases producidos por la materia orgánica en descomposición lo que les da
un
olor
característico,
también
se
compresibilidad y baja permeabilidad.
presentar
S
O
AD
V
R
SE
caracterizan
por
alta
E
R
S
HO DE LOS SUELOS.
PROPIEDADES
ÍNDICE
C
E
DER
Son todas aquellas propiedades y los métodos de ensayo que
permiten determinar las características dadas de un suelo para así poder
diferenciar los distintos tipos de suelo de una misma categoría.
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS SUELOS.
La gradación se define como la determinación de las proporciones en
peso para cada tamaño de grano dentro de un conjunto dado de partículas.
El análisis granulométrico tiene por objetivo determinar el tamaño de los
granos que componen el suelo y la proporción de una determinada fracción
como porcentaje de la masa total de la muestra.
MÉTODO DEL TAMIZADO.
Este método es utilizado para determinar las fracciones que
conforman a los suelos de grano grueso no permitiendo diferenciar a los
43
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
suelos de grano fino. Consiste en hacer pasar una muestra de suelo cuyo
peso se conoce a través de una serie de mallas o tamices de diferentes
aberturas ordenados en forma decreciente, es decir de mayor a menor de
manera que se depositen en cada uno de ellos partículas o granos de un
cierto tamaño denominando a la fracción pasante del tamiz N° 200 como
limo, arcilla y partículas coloidales.
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS.
S
O
D
1. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA OFICINA
DE INVESTIGACIÓN DE
VA
R
E
S BOARD):
E
CARRETERAS (HRB: HIGHWAY RESEARCH
R
OS
H
C
E
R
E
D
Se utiliza para clasificar a los suelos que servirán de base a vías de
comunicación.
Basamentos teóricos:
- Granulometría por tamizado
- Límites de consistencia
- Índice de grupo.
2. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS):
Se utiliza para clasificar a los suelos que servirán de base a
edificaciones uni y multifamiliares, presas, puentes, entre otras.
Basamentos teóricos
- Granulometría por tamaño
- Límites de consistencia
44
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Simbología utilizada:
G = grava; S = Arena; M = Limo; C = Arcilla; O = Orgánicos; Pt = Turba ;
W = Bien gradado; P = Mal gradado; L = Baja compresibilidad; M = Alta
compresibilidad.
Los grupos principales de suelos de esta clasificación son los siguientes:
Prefijo
Subgrupo
G
Bien gradado
C
Arcilloso
C
Orgánico
O
W
L
< 50 %
L
Turba
Pt
W
L
> 50 %
H
Tipo de suelo
W
S
O
AD P
S
Pobremente
gradado
V
R
SELimoso
M RE
M
OS
Grava
Arena
Limo
CH
E
R
DE
Arcilla
Sufijo
Un suelo es bien gradado o no uniforme
si tiene una distribución
amplia de los tamaños de los granos presentes, si hay algunos granos de
cada tamaño posible entre los límites superior e inferior de la gradación.
Un suelo es pobremente gradado o uniforme, si la muestra es
mayoritariamente de un solo tamaño o si es deficiente en ciertos tamaños de
grano.
Un suelo es :
• De grano grueso: si más de un 50% es retenido en el tamiz Nº 200.
• De grano fino : si más de un 50% pasa el tamiz Nº 200.
45
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
El suelo de grano grueso es:
• Grava: si más de la mitad de la fracción gruesa es retenida en el tamiz Nº 4.
• Arena : si más de la mitad de la fracción gruesa está entre el tamaño de
las mallas Nº 4 y la Nº 200.
COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS.
Se entiende por compactación de los suelos, al proceso mecánico
S
O
D
A todo el aire del suelo
del aire por aplicación de una determinada carga.
VNo
R
E
S
E
sale del suelo, por lo que la condición
de un suelo compactado es la de un
R
OS
H
C
suelo parcialmente
saturado.
E
DER
mediante el cual se reducen los vacíos como consecuencia de la expulsión
La compacatación es un proceso tendiente a lograr una adherencia
ideal entre las partículas de un suelo no-arenoso, con el fin de hacerlo apto
para la construcción de caminos, diques, etc. Consiste principalmente, en
dotar al suelo de un contenido de humedad determinado con precisión
mediante ensayos de gabinete, y posterior uso de equipos de compactación.
El objetivo principal de la compactación de un suelo es la de mejorar
las características de resistencia, compresibilidad, esfuerzo – deformación,
así
como
también
para
obtener
unas
características
idóneas
de
permeabilidad y flexibilidad.
Por lo general las técnicas de compactación se aplican a rellenos
artificiales, tales como cortinas de presas de tierras, diques, terraplenes para
caminos y ferrocarriles, muelles, pavimentos, entre otros. Algunas veces se
46
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
hace necesario compactar el terreno natural como en el caso de fundaciones
sobre arenas sueltas.
CAPACIDAD SOPORTE DEL SUELO (CBR).
Para el año de 1929, el método CBR fue propuesto por los ingenieros
T. E. Staton y O. J. Porter, del Departamento de carretera de California, USA.
Desde esa fecha, este método se ha generalizado tanto en Europa como en
S
O
D
VA
R
E
S
América, siendo hoy día, uno de los más empleados para el cálculo de
pavimentos flexibles.
E
R
S
O
H
En este método
se establece una relación entre la resistencia a la
C
E
DEdeRun suelo y su capacidad soporte como base de sustentación
penetración
teniendo como patrón de referencia la resistencia que ofrece la piedra picada
de California, a la cual se le ha asignado un máximo valor soporte igual al
100%.
LOCALIZACIÓN DE LOS BANCOS.
Pocos aspectos prácticos son tan importantes en la realización de una
vía terrestre y, a la vez, resultan más elusivos para un tratamiento general,
que el que se refiere al desarrollo de criterios y técnicas para la localización
de bancos de materiales. El tema es de tal importancia que no puede
considerarse completo un proyecto o digno de autorización para su
ejecución, sino contiene un lista completa y detallada de los bancos de
materiales de los que han de salir los suelos y rocas que forman la obra. En
este caso, la expresión “bancos de materiales” ha de ser tomada en su
sentido más general y puede referirse a los cortes de donde se construirá un
terraplén o un balcón en un
método de compensación longitudinal o
47
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
transversal, a los materiales del terreno natural de donde se extraerá un
préstamo lateral o a un banco propiamente dicho.
Localizar un banco es más que descubrir un lugar en donde exista un
volumen alcanzable y explotable de suelos o rocas que pueda emplearse en
la construcción de una determinada parte de una vía terrestre, satisfaciendo
las especificaciones de calidad de la institución constructora y los
requerimientos de volumen del caso. El problema tiene otras muchas
S
O
D
Ase interrelacionan. En
entre todos los disponibles en varios aspectos V
que
R
E
primer lugar, en lo que se refiereR
aE
la S
calidad de los materiales extraíbles,
S
HO con el uso a que se dedicarán. En segundo
juzgada en relación C
estrecha
E
R ser los más fácilmente accesibles y los que se puedan
DEque
lugar, tienen
implicaciones. Ha de garantizarse que los bancos elegidos son los mejores
explotar por los procedimientos más eficientes y menos costosos. En tercer
lugar, tiene que ser los que produzcan las mínimas distancias de acarreo de
los materiales a la obra, renglón este cuya repercusión en los costos es de
las más importantes. En cuarto lugar, tienen que ser los que conduzcan a los
procedimientos constructivos más sencillos y económicos durante su tendido
y colocación final en la obra, requiriendo los mínimos tratamientos. En quinto
lugar, pero no el menos importante, los bancos deben estar localizados de tal
manera que su explotación no conduzca a problemas legales de difícil o lenta
solución y que no perjudiquen a los habitantes de la región, produciendo
injusticias sociales. Es evidente que en cualquier caso práctico muchos de
los requisitos anteriores estarán en contraposición y la delicada labor del
ingeniero estriba precisamente en elegir el conjunto de bancos que concilie
de la mejor manera las contradicciones que resulten en cada caso.
Por debajo de este primer estrato de condiciones básicas que han de
conciliarse existe un segundo, muy tupido, formado por las interrelaciones
48
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
entre los elementos del primero. Por ejemplo, de entre dos materiales
posibles para un cierto uso podrá haber una diferencia en la calidad técnica
cuando están en estado natural, pero esa diferencia podrá anularse o aún
invertirse si el peor material recibe un tratamiento adecuado, se estabiliza de
alguna manera o si, tal vez, el proyecto se modifica de manera que un
material que no era originalmente apropiado, ahora resulta utilizable. De
hecho, esta interrelación entre los materiales de construcción y el proyecto
de la obra es esencial a tal grado que, como se dijo, el proyecto de una vía
S
O
D
bancos de materiales disponibles y la utilización
VAque de ellos pretenda
R
E
S
E
hacerse.
R
OS
H
C
E
R
E
D
Evidentemente todo el complicado balance que más arriba se ha
carece de sentido si no se le enfoca como un conjunto que comprenda los
insinuado comienza con una etapa de localización simple, al final de la cual
el ingeniero debe disponer de un mapa donde aparezcan todos los posibles
aprovechamientos de material que puedan interesar a su obra, habiéndose
probablemente excluido otros muchos, por algún o algunos inconvenientes
obvios. Entre todo este conjunto de bancos que se vean factibles, deberá el
ingeniero desarrollar sus líneas de opción en estrecha vinculación con su
proyecto.
La búsqueda y localización de bancos de materiales pueden hacerse
principalmente por fotointerpretación o por reconocimientos terrestre directos;
estos últimos pueden auxiliarse, a su vez, por la fotointerpretación o por
métodos de prospección geofísica. Será preciso insistir, sin embargo, en que
la fotointerpretación ofrece un método sin rival para explorar grandes áreas a
bajo costo, en forma que fácilmente puede equivaler en precisión a un
reconocimiento terrestre, especialmente si la institución que busca los
bancos utiliza geólogos bien entrenados en la aplicación del método; de
49
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
hecho éste es, sin duda, uno de los aspectos en que la geología aplicada
puede contribuir más eficazmente a la tecnología de las vías terrestres.
Bien sea que se utilice como único método de detección o como
complemento de un estudio de fotointerpretación, el reconocimiento terrestre
del futuro banco es indispensable. En él deberá definirse no solo la
posibilidad de la explotación, sino también el grado de dificultad de la misma,
los problemas que pudieran acarrear aguas superficiales o subterráneas, los
S
O
D
realice esta labor previa ha de recurrir siempre V
aA
la experiencia local, que
R
E
S las que fácilmente pueden pasar
E
podrá enseñarle muchas cosas útiles,
de
R
OS
H
inadvertidas.
C
E
DER
volúmenes disponibles, las facilidades legales, etcétera. El ingeniero que
Comúnmente es necesario localizar bancos para material de
terracerías, para capa subrasante, para sub-base y base de pavimento y
para carpeta, en el caso de carreteras. En ferrocarriles, habrán de localizarse
bancos para terracerías, capa subrasante, sub-balasto y balasto. En
aeropistas las necesidades se enlistan igual que para carreteras. En
añadidura, podrán requerirse bancos para la obtención de los materiales
necesarios para la elaboración de concretos, de piedra para mampostería
otros especiales. Huelga decir que, muchas veces, un mismo banco puede
proporcionar material para varios de esos usos, sometiendo su producto a
diferentes tratamientos.
Los bancos para terracerías en general abundan y son fáciles de
localizar, pues para ese fin sirven casi todos los materiales que sean
económicamente explotables; sin embargo pueden presentarse algunos
problemas, precisamente por aparecer esos materiales merecedores de
rechazo por su mala calidad, en llanuras lacustres, zonas de inundación,
50
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
depósitos de delta, grandes planicies aluviales y costeras y otras zonas, en
donde abunden los depósitos muy finos. En todos estos casos, no es raro
tener que buscar los aprovisionamientos de materiales fuera de esas zonas,
si no son demasiado extensas.
Los bancos de terracerías conviene fijarlos no demasiado espaciados,
para no dar lugar a distancias de acarreo excesivas; la separación óptima
está en la mayoría de los casos en la práctica, allá donde se alcance el
S
O
D
preparación del banco por el otro. Las distancias
VAque resultan no suelen
R
E
S aunque podrá haber casos
exceder los 5 Km. entre bancoRyEbanco,
S
O
H
especiales en que estas
distancias sean mucho mayores, sobre todo en
C
E
R
E
D
zonas agrícolas, en que los costos de afectación son muy altos.
equilibrio de costos entre el acarreo, por un lado y el costo del despalme y
Para la capa subrasante, un requisito que condiciona adicionalmente
los bancos de materiales elegidos es ahora el de lograr homogeneidad en
longitudes significativas, para evitar que las estructuras y los espesores de
las capas de pavimento suprayacentes varíen con demasiada frecuencia.
Las distancias comunes entre bancos pueden extenderse en este caso hasta
10 Km.
Los materiales para sub-base y base de pavimento, además del
requisito anterior, suelen estar condicionados en forma importante por los
tratamientos mecánicos que llegan a requerir para satisfacer las normas de
calidad, mismos que, en añadidura, necesitan de la instalación de equipos
especiales y plantas complejas, que no conviene mover mucho. Por todo
ello, suelen estar mucho más espaciados, al grado que distancias del orden
de 50 Km. no son difíciles de ver.
51
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Los bancos para subrasante suelen encontrarse en los oteros bajos y
extendidos, en formaciones de roca muy alterada, en las zonas limoarenosas de los depósitos de ríos, en zonas de depósitos volcánicos de
naturaleza piroclástica, como conos cineríticos o tobáceos, en horizontes
arenosos de formaciones estratificadas extensas, etcétera.
Los materiales para sub-base y base, suelen encontrarse en playones
y márgenes de ríos, en frentes y cantiles rocosos, cerros relativamente
S
O
D
VA
R
E
S
elevados y de pendiente abrupta, etcétera.
E
R
S
HO
siempre por trituración,
a partir de formaciones rocosas sanas. Las
C
E
R
E
D se obtienen de formaciones rocosas fracturadas o de
mamposterías
Los materiales para concreto asfáltico o hidráulico se obtienen casi
recolección superficial.
TIPOS DE BANCOS.
Las fuentes más típicas de aprovisionamiento de materiales son el
préstamo lateral, la compensación longitudinal o transversal y el uso de
bancos específicos. En lo que sigue se proporciona alguna información
general sobre tipos de bancos que, si bien se enfoca al tercer tipo de fuente,
pudiera comprender en algunos casos a las dos anteriores.
Los depósitos de ríos reciben el nombre genérico de aluviones.
Debido a que el agua a lo largo del curso tiene ocasión de erosionar
materiales muy diferentes, es normal que los aluviones estén formados por
materiales muy variados; sin embargo la deposición si ocurre siguiendo
algunas leyes generales fáciles de entender. La capacidad del agua para
transportar sedimentos depende de la velocidad de la corriente y de su
52
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
gasto; esto condiciona un gran poder erosivo en las zonas de curso alto, en
que la corriente suele tener fuertes pendientes y, por ende, grandes
velocidades, por lo que el agua es capaz de arrastrar sedimentos muy
gruesos, del tamaño de la grava y la arena y aún fragmentos de roca, que
van rodando cauce abajo. En el curso medio, la pendiente de los ríos
disminuye y correspondientemente lo hace la velocidad, por lo que se
restringe la fuerza erosiva por este concepto; es muy común que por esta
razón en el curso medio de los ríos se depositen los materiales del tamaño
S
O
D
búsqueda de estos bancos. En la etapa final
de su recorrido, el río
VA
R
E
S a zonas más planas, divaga y
E
usualmente pierde mucha velocidad,
entra
R
S
O
H
busca su salida en el
mar,
en un lago o en otro río más importante; en esta
C
E
R
E
D
etapa, el poder erosivo disminuye aún más, especialmente cerca de la
de la grava y de la arena, siendo estas zonas muy apropiadas para la
desembocadura, en donde suele ejercerse un efecto de frenaje muy
importante por parte de las masas de agua comparativamente estáticas a las
que el río terminará por desembocar. Esta es la zona en la que la corriente
deposita los materiales más finos, del tipo de los limos y las arcillas. Si el
régimen se hace muy lento en la desembocadura, se formará un delta, con
predominio notorio de sedimentos muy finos.
Al régimen anterior, que se podría considerar ligado al régimen de
velocidad del escurrimiento, se superpone el efecto del gasto en el poder
erosivo, que hasta cierto punto es contrario. En la parte alta del río se
tenderá a tener gasto bajo y, por este concepto, el poder erosivo de la
corriente será pequeño. El gasto tenderá a aumentar en el curso medio, y
sobre todo, en el inferior y, por ello, siempre considerando exclusivamente
este efecto, el poder erosivo y de transporte de la corriente irá creciendo a
medida que ésta se acerca al mar. El efecto del gasto es importante en los
53
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
ríos que tienen tendencia a sufrir fuertes crecientes, tanto más, cuanto a que
dichas crecientes suelen asociarse velocidades anormalmente altas.
En términos generales la influencia de la velocidad en el régimen de
erosión es mayor que la del gasto, pero en ríos que se inundan con mucha
violencia ambos efectos pueden igualarse y la situación aún pudiera
invertirse.
S
O
D
precisa en cuanto a la naturaleza del río que tenga
en estudio. Si éste no es
VA
R
E
Sen periodicidad corta, prevalecerá el
E
susceptible de sufrir crecientes violentas
R
S
O
H
esquema de depósito
que
se describió al hablar del efecto de la velocidad.
C
E
R
E
D
Se podrá esperar encontrar boleos y gravas en el curso alto, gravas y arenas
El ingeniero que busca bancos suele tener información bastante
en el medio, y limos y arcillas, en el bajo y en la desembocadura. Si el río
tiene crecientes relativamente poco espaciadas, en el tiempo será probable
encontrar sedimentos más gruesos en las zonas más bajas, especialmente
en los meandros, en las llanuras de inundación o en las terrazas fluviales
vecinas, lugares en donde la velocidad, aun en creciente extraordinaria,
tenderá a disminuir.
Los sedimentos que sea dable encontrar en el curso de un río también
dependen mucho de la naturaleza de las formaciones que el río atraviesa. Un
ejemplo muy típico de esto lo constituyen muchos ríos de la vertiente Pacífico
de la República Mexicana y muchos ríos andinos en Sudamérica. En estos
lugares, las cadenas montañosas llegan hasta muy cerca del mar, dejando
una planicie costera muy reducida, de manera que la mayor parte del curso
de los ríos ocurre por zonas de muy fuerte pendiente, que dan a la corriente
mucho poder erosivo; además por lo lluvioso de estas regiones en algunas
épocas del año o por el efecto del deshielo, es normal que estos ríos tengan
54
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
algunos meses de muy grande gasto. Todo lo anterior hace que en esas
épocas el río se precipite hacia la exigua llanura costera con grandes
cantidades de sedimento grueso, por lo menos del tamaño de la arena,
arrancados de las formaciones rocosas de la montaña. La velocidad con que
el río irrumpe en la planicie y el gasto importante hacen que se produzcan
grandes inundaciones, durante las cuales se deposita el acarreo arenoso, el
cual puede encontrarse prácticamente hasta la desembocadura. En el caso
de los ríos mexicanos de la vertiente del Pacífico, este fenómeno se ve
S
O
D
en la serranía y que son fuente de grandes
acarreos arenosos. En
VA
R
E
S encontrar bancos de arena y
E
situaciones como ésta, el ingeniero
podrá
R
OS
H
grava, aun en zonasC
en
que otros ríos de cauce más extendido depositan
E
R
E
D
ya únicamente acarreos finos.
estimulado por las grandes formaciones de granito alterado que el río cruza
En resumen, los depósitos que sea dable encontrar en valles fluviales,
llanuras de inundación y en terrazas y abanicos aluviales son relativamente
variables, no solo en naturaleza mineralógica, sino también en tamaño y
dependen del desarrollo de la corriente, de su régimen hidrológico y de las
formaciones que se atraviesan.
En las zonas en que las serranías se juntan con las planicies de costa
es muy frecuente encontrar sistemáticamente de trecho en trecho los
denominados depósitos de pie de monte, grandes formaciones de arenas
limosas y gravas, inclinadas y ondulantes, dejadas por los ríos, que bajan y
pierden velocidad al entrar a la planicie.
Los lagos actúan como depósitos de sedimentación para las corrientes
que a ellos llegan. Es común que cuando el río entra al lago tienda a
depositar en la orilla los sedimentos más gruesos que aun traiga en
55
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
suspensión, dependiendo el tamaño del régimen anterior del río; de esta
manera, es frecuente que la desembocadura del río en lago forme un delta
más o menos importante, en el que será posible encontrar arenas o limos.
Los sedimentos más finos penetran en el lago con el agua del río y se
depositan en zonas más profundas. En épocas del año de aguas
abundantes, el depósito principal esta formado por el material limoso que
haya alcanzado a entrar al lago y las arcillas más gruesas, pero las arcillas
más finas se depositan más bien en épocas de estiaje, cuando las aguas del
S
O
D
estratificados, con capas bastante homogéneas V
deA
materiales finos, en las
R
E
E
que se manifiesta cierta tendencia
a S
una alternancia de estratos limo –
R
S
O
arcillosos con otros C
deH
arcillas muy finas. El estancamiento de las zonas
E
ER
lacustre D
suele
propiciar la deposición de materia orgánica, por lo que no es
lago están más tranquilas. Por lo anterior, los depósitos lacustres suelen ser
raro que en los depósitos lacustres haya suelos de tal naturaleza o turbas,
generalmente estas últimas en las partes más superficiales. También es
común la presencia de esqueletos silicosos de microorganismos y conchas
calcáreas, que se incorporan al conjunto.
En México es relativamente frecuente encontrar depósitos lacustres en
lugares donde el correspondiente lago ha desaparecido desde hace mucho
tiempo, dando lugar a zonas muy problemáticas, tanto desde el punto de
vista de cimentación de obras viales, como de localización de bancos de
materiales apropiados. En México, al igual que en otras partes, son
relativamente frecuentes en zonas desérticas y montañosas, ríos que no
desembocan
en
ningún
cuerpo
de
agua,
sino
que
desaparecen,
extendiéndose en una zona plana, en la cual forman un verdadero abanico
aluvial. Naturalmente se trata de ríos de régimen torrencial muy esporádicos,
que no han tenido aun la oportunidad de labrarse un cauce completo y que,
al perder abruptamente el confinamiento que tenían en el trayecto
56
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
montañoso, quedan sin capacidad de transporte. En estos abanicos aluviales
se depositan al mismo tiempo prácticamente todos los sedimentos que traiga
el río, sin ninguna clasificación por tamaños, por lo que en ellos puede
encontrarse depósitos muy heterogéneos, con abundancia de grava, arenas
y limos.
El viento es otro elemento de transporte fundamental; arrastra sobre el
suelo partículas relativamente gruesas y suspende y transporta limos y
S
O
D
partícula y de la fuerza del viento: varía desde pequeños
VA trechos de algunos
R
E
metros, hasta muchos kilómetros. RES
OS
H
C
E
R
E
D
Un depósito eólico muy típico es el loes. El origen de los loes suele
arenas muy finas. La distancia de acarreo depende del tamaño de la
estar en depósitos glaciares o en zonas desérticas, a partir de los cuales
sobrevino el transporte del viento; el loes primario esta formado por
partículas de limo tal como el viento las depositó, sin ninguna alteración
química posterior, en tanto que en los loes secundarios ha habido ya
alteración química, generalmente por el agua. El predominio, de las
partículas de limo es grande en todos los loes, pues las arenas son
generalmente demasiado gruesas para sufrir tanto transporte aéreo y las
arcillas se defienden mucho más del embate del viento. Al depositarse, las
partículas adquieren una estructura panaloide extremadamente suelta, en
cuyos nexos suelen depositarse arcillas, carbonatos de calcio y óxidos de
hierro, que dan al conjunto buena estabilidad, que se pierde si el agua lava y
disuelve esas ligas. Por esta causa muchos ingenieros prefieren, con razón
exponer los loes en cortes verticales, obteniendo mejores resultados que con
taludes inclinados, más expuestos a las lluvias.
57
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Los loes son buenos y abundantes bancos para material de terracería,
pero pueden presentar problemas de rebote elástico cuando se usan en la
capa
subrasante, por lo que no conviene aceptarlos para este fin sin
pruebas especiales. En general, el material es muy sensible a la
compactación, la cual puede mejorar grandemente su comportamiento
mecánico. Como quiera que los loes aparecen en amplias extensiones y
depósitos profundos, en las zonas cubiertas por ellos no suelen aparecer
otros materiales, por lo que éstos deberán buscarse o fuera de la formación o
S
O
D
infiltran de manera que en las zonas de loes, sobre
VAtodo primarios, tampoco
R
E
S gravas o arenas.
E
habrán arroyos susceptibles de proporcionar
R
OS
H
C
E
R
E
D
Otra formación eólica típica son los médanos de arena, fuente obvia
en cerros no cubiertos; por su gran porosidad, las aguas superficiales se
de este material, aunque la cantidad que puede obtenerse no está muchas
veces en correspondencia con la calidad, pues la arena resulta demasiado
uniforme para muchos usos.
Los depósitos glaciares son otra fuente posible de materiales para
construcción. Pueden ser formados directamente por el hielo en movimiento
o por las aguas del deshielo. Generalmente, en el primer caso, son depósitos
muy heterogéneos que adquieren la forma de un conjunto de boleos,
empacados en una matriz areno – arcillosa. En los casos de los depósitos
formados por el agua de deshielo, su naturaleza es mucho más parecida a
un depósito fluvial, si bien la capacidad de arrastre de gruesos es en los
glaciares, mayor.
Los suelos residuales constituyen otra frecuente fuente de materiales
para la construcción, cuya naturaleza varía mucho de acuerdo con la
naturaleza de la roca madre y el grado de alteración sufrido. En general, las
58
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
rocas sedimentarias producen suelos muy arcillosos, exceptuando las rocas
muy silicosas. Las rocas ígneas pueden producir suelos arenosos o arcillosos
dependiendo de lo seco o húmedo que sea el ambiente de alteración; las
rocas de naturaleza ácidas tienen mayor tendencia a producir suelos
granulares, en tanto que las de naturaleza básica devienen casi siempre en
arcillas.
Es común que los suelos residuales contengan partículas de todos los
S
O
D
que producen los medios de transporte ya
anteriormente tratados.
VA
R
E
S estas formaciones residuales
E
Dependiendo del tamaño predominante,
R
OS
pueden ser fuentesC
deHabastecimiento de materiales para terracerías o
E
R
E
D
subrasantes. En general, para este último caso es necesario someterlos a un
tamaños, puesto que no han sufrido ningún proceso de selección como los
proceso de eliminación a mano de fragmentos de roca más o menos
intemperizada, mayores que 7.5 cm. De algunos suelos residuales
provenientes de rocas muy silicosas o poco alteradas, es posible obtener
materiales para sub – bases o bases, especialmente si se van a tratar con
cemento o cal, sometiéndolos a procesos de lavado, que eliminen los
tamaños mayores que los convenientes.
En la búsqueda de materiales para pavimentación, una fuente
indiscutible la constituyen las formaciones rocosas sanas donde quiera que
aparezcan, exceptuando naturalmente aquellas cuya naturaleza arcillosa no
las hace adecuadas para estos fines. Estos materiales deberán ser triturados
totalmente y, en algunos casos sujetos a tratamientos especiales para
mejorar alguna característica específica como, por ejemplo su afinidad con el
asfalto. Durante la explotación de estos bancos deberá tenerse especial
cuidado en evitar las zonas alteradas o la contaminación con arcilla que
59
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
rellene fracturas o grietas, pudiendo llegarse en algunos casos al recurso del
lavado para eliminar estos materiales indeseables.
EXPLOTACIÓN DE BANCOS.
La explotación de bancos de suelos o rocas se hace utilizando
determinados equipos con características y usos bien establecidos por la
experiencia previa de construcción. La selección del equipo adecuado para
S
O
D
VA
R
E
S
un caso particular será función de tres factores fundamentales:
E
R
S
HOpor atacar.
- El tipo de material
C
E
R
- D
LaE
distancia de acarreo del material.
-
La disponibilidad del equipo.
Establecida la clase de equipo, su tamaño es sobre todo función de su
volumen de la obra
por ejecutar, del tiempo en que dicha obra debe
realizarse y del espacio disponible para las maniobras.
En muchos países de desarrollo industrial limitado el aspecto de
disponibilidad de equipo resulta decisivo. En la actualidad existen máquinas
sumamente diversificadas, cuya utilización conjunta y racionalmente
programada permite explotaciones muy eficientes y económicas, pero es
norma común en muchas naciones el que no pueda disponerse en forma
general de parques de maquinaria tan especializados; debe tenerse presente
que, en esos países, la adquisición de máquinas es usualmente un renglón
de importación que grava substancialmente un mercado de divisas que ha de
cuidarse por muchas razones. De esta manera, haciendo a un lado algunas
naciones de industrialización muy avanzada, lo común es que los procesos
de explotación de bancos hayan de hacerse con base en algunos equipos
60
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
tradicionales, de uso diverso y utilización frecuente. De hecho, de ninguna
manera debe excluirse la explotación manual con pico y pala.
La tabla XII-5 presenta los equipos más comunes para la explotación
de los bancos de materiales con que más frecuente trabaja el ingeniero de
vías terrestres; en la misma tabla se anota el equipo de transporte usual, de
acuerdo con la distancia de acarreo y el tipo de material. (Ver anexos Pág.
214).
S
O
D
A
En la figura XII-7 se muestra en formaV
simplemente
esquemática
R
E
Sla preparación de un banco, antes
E
alguna de las operaciones que suele
exigir
R
OS
H
de ser explotado, que
incluye el desmonte y la limpieza superficial y un
C
E
R
E
D
posible afloje del material para facilitar las maniobras de carga y transporte.
(Ver anexos Pág. 216).
La figura XII-8 esquematiza alguno de los casos de explotación con
pala mecánica, que es un equipo de uso frecuente. El elemento de ataque de
la pala es muy variable de acuerdo con la naturaleza y la posición relativa del
banco. La cuchara normal se usa para cargar materiales rocosos o suelos,
cuando están en frentes verticales o amontonados; la operación con draga
de arrastre se utiliza cuando el material ha de ser recogido, como sucede
cuando está a nivel inferior que la máquina o cuando está bajo agua; la
almeja es útil cuando en una mezcla de abundantes fragmentos de roca y
suelos, se desea seleccionar los primeros para su utilización. (Ver anexos
Pág. 217).
En la figura XII-9 se esquematiza el trabajo de un cargador frontal,
muy utilizado en la práctica de las vías terrestres. (Ver anexos Pág. 216).
61
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Las figuras XII-10 y XII-11 muestran escrepas, que pueden ser
autocargables o que sirven únicamente para transportar (vagonetas), pero
que han de ser cargadas en una maniobra adicional. (Ver anexos Pág. 216).
Es de señalar el uso cada vez mayor que se está haciendo de
tractores pesados con arados para fragmentar los materiales hasta un grado
tal que puedan ser removidos por el mismo tractor o por otras máquinas,
evitando así operaciones de barrenación y uso de explosivos, que siempre
S
O
D
excavadora y empujadora, por efecto de su cuchilla
VAfrontal, estando limitada
R
E
Sde 50 cm; para estos casos suele
la primera acción generalmente a R
no E
más
OS
H
recurrirse casi siempre
al
tractor de orugas, quedando reservado el de llantas
C
E
R
E
D
neumáticas para maniobras de remolque de equipo de transporte a
son más lentas y costosas. El tractor se utiliza también como máquina
distancias cortas (entre 150 m y 2500 m).
En la construcción pesada se impone cada vez más la utilización de
escrepas auto – propulsadas y autocargables, cuando la naturaleza del
material permita su operación, pues obviamente resultan equipos muy
rápidos y versátiles en cuanto se refiere tanto al material que con ellos se
puede manejar, como a la distancia que es económico efectuar el acarreo.
Es frecuente que se ayude su capacidad de autocarga empujándolas con un
tractor, el cual se emplea en la disgregación del material durante el tiempo de
acarreo de la motoescrepa. Las escrepas no autopropulsadas se emplean
remolcadas, generalmente por tractores de llantas y operan eficientemente
en distancias de acarreo cortas.
También se ven cada vez con mayor frecuencia en los bancos de
materiales cargadores frontales de brazos articulados, bien sea de orugas o
sobre llantas; los primeros son más potentes y capaces de trabajar con
62
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
fragmentos de roca más grandes o en terrenos más duros, pero los
segundos son más rápidos en las idas y venidas, y sobre todo en los giros.
Acarreos muy cortos, de menos de cien metros se han hecho directamente
con el cargador.
La pala mecánica exige frentes de ataque bien definidos y de
volúmenes abundantes, de manera que no hayan de ser trasladadas con
frecuencia. La gran mayoría opera sobre orugas, lo que permite que se
S
O
D
A llantas tienen mucha
conservando siempre buena estabilidad; las palasV
sobre
R
E
Sson inferiores en las cualidades
E
mayor capacidad de traslación, R
pero
OS
H
nombradas anteriormente.
C
E
DER
adapten a cualquier tipo de terreno, aun con pendientes muy fuertes,
El transporte de los materiales suele hacerse en las vías terrestres
casi universalmente en camión. Se exceptúan los acarreos muy cortos o los
muy largos; en los primeros como se dijo, pueden utilizarse vagonetas
haladas por tractor de llantas u otros elementos similares, en tanto que en los
acarreos muy largos el ferrocarril o el transporte fluvial o marítimo suelen ser
más económicos.
En la explotación de los bancos es fundamental establecer una
relación adecuada entre la capacidad de las máquinas removedoras y
excavadoras y los elementos de transporte; sólo así podrán evitarse
costosas interferencias o tiempos ociosos. Conviene que la capacidad de la
caja de los vehículos transportadores sea un múltiplo entero de la capacidad
del elemento que excava o carga.
Un aspecto fundamental de la explotación de bancos de roca lo
constituyen las operaciones de barrenación y uso de explosivos, que no
63
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
serán tratadas en este lugar, pues constituyen toda una tecnología específica
fuera del campo de acción de la Mecánica de Suelos aplicada. Existen
algunos casos especiales en la explotación de bancos que se presentan con
cierta frecuencia y que ameritan un comentario en particular.
En el caso de materiales para terracerías, a veces se explotan bancos
en que se presentan en un mismo frente varios estratos de materiales todos
aprovechables, pero de diferente calidad. En estos casos suele convenir
S
O
D
Aproducto final lo más
posible de las distintas calidades, para llegar aVun
R
E
E
homogéneo posible. De otra manera
seS
tendrán aleatoriamente situados en
R
S
O de diferente comportamiento, lo cual nunca
Hcapas
el cuerpo de la terracería
C
E
DER
es conveniente.
efectuar la explotación de manera que se produzca la máxima mezcla
En algunas zonas cársicas de las que la Península de Yucatán es un
buen ejemplo, existen grandes planicies en que los materiales aprovechables
para terracerías están situados bajo una costra de roca caliza, de espesor
comprendido entre 1 y, 1
1
/2 metros. Para poder extraer el material
subyacente, ha de romperse la coraza que lo protege, lo que exige
barrenación y explosivos. En estas zonas no es posible pensar en préstamos
laterales y convendrá siempre recurrir a préstamos de banco, en los que
rompiendo el área superficial mínima pueda obtenerse el máximo volumen
del material, profundizando la excavación; lo anterior, a causa de lo cara que
suele resultar la operación con explosivos. En estas zonas planas, los
terraplenes nunca son altos y el uso de la roca caliza en ellos exige una
fragmentación muy importante que no suele ser económica, pues el
rendimiento de los explosivos en esta coraza de pequeño espesor es muy
bajo; generalmente resulta preferible desperdiciar este material rocoso,
retirándolos en grandes fragmentos.
64
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
La construcción de terraplenes ligeros, que suelen demandar los
proyectos de terraplenes sobre suelos muy blandos y compresibles, suele
imponer condiciones limitativas importantes en el uso de bancos de
materiales y largas distancias de acarreo. El tezontle, espuma porosa de
basalto, es un material muy usado en México para estos fines y en relación a
la cual hay, correspondientemente, bastante experiencia y mucha confianza.
Los bancos de tezontle suelen presentar el problema de estar contaminados
por frentes de basalto sano, de alto peso volumétrico, que, por lo tanto,
S
O
D
mezclados en el tezontle, grandes fragmentos de
basalto, que han de ser
VA
R
E
S se presentan en frentes muy
E
removidos. Otras veces, los bancos
de
tezontle
R
OS
H
altos y son atacados
por arriba, por razones de seguridad; como
C
E
R
E
D
consecuencia, el material rueda mucho antes de amontonarse en el piso y
deberán ser cuidadosamente evitados. En otras ocasiones aparecen
ocurre que este tratamiento produce un excesivo porcentaje de polvos, que
incrementa el peso volumétrico del suelo por arriba de lo conveniente.
Frecuentemente este problema se conjura con una explotación ingeniosa,
produciendo rampas tendidas en que el material ruede poco y que, a la vez
puedan ser explotadas desde abajo sin riesgo, pero frecuentemente también,
esta situación obliga al cribado del material.
En muchas llanuras costeras, en zonas pantanosas o antiguas
cuencas lacustres es común que no se encuentre superficialmente
materiales de calidad apropiada para terracerías, y menos aún, para
pavimentos. Ya se mencionó que en estos casos conviene localizar
elevaciones y oteros en que la probabilidad de encontrar materiales de
mayor calidad será mucho mayor, pero si estos accidentes no existen ha de
recurrirse a la explotación de materiales en elevaciones mínimas o en
terrazas y ocurre que usualmente los suelos están demasiados húmedos, lo
que no solo impide su utilización inmediata, sino también la operación del
65
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
equipo de explotación. En circunstancias como está, se ha encontrado útil
abrir en cada banco varios frentes de ataque, extrayendo de cada uno capas
de no más de 50 cm de espesor y procediendo alternadamente en los
diversos frentes. Al dejar un frente sin ser atacado durante varios días, se
logra que se seque por evaporación superficial y quede en condiciones de
que se le extraiga una nueva capa.
En zonas lluviosas en que se trabaje por el método del préstamo
S
O
D
alejada del camino, a fin de que no se produzcan
VA lugares de tránsito
R
E
S de acarreo.
E
imposibles en puntos intermedios del
recorrido
R
OS
H
C
E
R
E
D
En ocasiones, cuando se explotan bancos de suelos muy finos, resulta
lateral, se ha encontrado ventajoso iniciar la excavación en la parte más
conveniente programar las operaciones de excavación de manera tal, que
sea posible agregarles en el banco el agua necesaria para su compactación
posterior en el terraplén. Como se sabe, los suelos muy finos, del tipo de las
arcillas muy plásticas, poseen una baja permeabilidad y, por lo tanto, la
incorporación de agua requiere de un tiempo considerable, siendo
prácticamente imposible lograrla en el terraplén. Así, en algunos casos se ha
encontrado satisfactorio inundar una cierta parte del banco o bien remover el
material y apilarlo por capas delgadas a las cuales se les agrega el agua por
el método de aspersión; transcurrido el tiempo necesario para la
incorporación del agua, se carga el material y se transporta al sitio en que ha
de ser utilizado, debiendo ser compactado de inmediato para evitar la
pérdida de agua por evaporación.
Un caso similar al anterior se presenta cuando el material muy fino de
un determinado banco contiene una cantidad apropiada de agua para su
compactación. En este caso, deberán programarse las operaciones de
66
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
manera que no se pierda dicha agua, ni en el banco, ni el terraplén. A
ocurrido que en un caso como el comentado anteriormente, una mala
programación de los trabajos permitió, una vez abierto el banco y tendido el
material en el terraplén, su secado durante un considerable lapso,
habiéndose formado terrones muy duros, a tal grado difícil de disgregar y
humedecer, que fue preferible desechar todo este material.
Los bancos encontrados en depósitos fluviales deberán ser atacados
S
O
D
riesgo de que su explotación se vea imposibilitada
VA durante las grandes
R
E
Sde toda la obra. Asimismo, un
E
avenidas, interrumpiendo el avance
R
OS
H
inconveniente adicional
se encuentra en la contaminación que pueden sufrir
C
E
R
E
D
los materiales por los suelos finos en suspensión que arrastran los ríos
en la época en que el río conserva los niveles más bajos, pues se corre el
durante sus crecientes.
Algunos materiales como los de composición calcárea, debido a su
poca dureza, sufren una importante degradación en las manipulaciones
necesarias para su carga, transporte, etcétera, por lo que, en estos casos,
deberán
evitarse
todas
las
manipulaciones
como
almacenamientos
provisionales o traslados de un depósito a otro.
Durante la explotación de bancos de roca, en la que el estrato
aprovechable se encuentra cubriendo otro de características inadecuadas,
por ejemplo, una corriente de lava sobre una capa de arcilla, deberá atacarse
el banco de manera que siempre se tenga sobre el piso por el material
inadecuado, una capa de por lo menos 30 a 50 cm de rezaga del propio
banco, para evitar posibles contaminaciones.
67
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Por último se encuentra conveniente un comentario sobre el manejo
de materiales almacenados para su posterior utilización. Todos los materiales
constituidos por partículas de diferentes tamaños, tienden siempre a
segregarse cuando se les coloca en un depósito, dejándolos caer desde la
parte alta sobre el talud del mismo. Para corregir dicha segregación al cargar
nuevamente el material deberá tomarse éste desde la parte baja, mezclando
así todos los tamaños que presenta el frente completo del depósito y nunca
mediante capas horizontales tomadas de la parte superior del depósito.
MUNICIPIO MARACAIBO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
Ciudad capitalCperteneciente
al Estado Zulia, Venezuela; con una
E
R
E
Dde 392.3 Km , con una población de 1.232.187 habitantes, y una
superficie
2
densidad poblacional de 3135 hab/Km2. (Ver anexo Pág.103).
Se encuentran 18 parroquias adscritas a este municipio, las cuales
son: Bolívar, Santa Lucía, Olegario Villalobos, Coquivacoa, Juana de Ávila,
Idelfonso Vásquez, Chiquinquirá, Cacique Mara, Cecilio Acosta, Manuel
Dagnino, Cristo de Aranza, Francisco Ochoa, Francisco E. Bustamante, Raúl
Leoni, Carracciolo Parra Páez, Venancio Pulgar, Antonio Borjas Romero, y
San Isidro. (Ver anexos Pág. 104).
Colinda con los municipios: Mara, Jesús Enrique Lossada, y San
Francisco. (Ver anexos Pág. 101).
68
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
SISTEMA DE VARIABLES E INDICADORES
Variable: Zona de Préstamo
Definición Conceptual: Es un espacio a cielo abierto y despejado,
ubicado generalmente en zonas rurales y en las periferias de las ciudades,
donde existen suelos con propiedades físicas y químicas que pueden servir
como suelos de fundación en obras civiles, tales como edificios, y vías de
S
O
D
VA
R
E
S
comunicación, debido a su excelente resistencia a cargas sometidas sobre
estas.
E
R
S
HO
EC
R
E
préstamoD
en áreas cercanas al Municipio Maracaibo del Estado Zulia, las
Definición Operacional: Se estudiaron las principales zonas de
cuales son las siguientes:
• Los Morales. Cantera 1.
• Los Morales. Cantera 2.
• Fundo San Antonio.
• El Guayabán.
• MERCAMARA.
Indicadores :
• Suelo o material de préstamo
• Lugar geográfico de la zona
• Parcela y superficie de la misma
• Maquinarias: Shovel, camión volteo, picadoras, y camión
cisterna.
• Excavación y profundidad a excavar
69
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
• Transporte del material
• Accesos de comunicación a la zona
• Comercialización del material
• Cantidad de material a explotar
• Tipo y calidad del material
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
70
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
La presente investigación es descriptiva, ya que con esta se busca
especificar las propiedades importantes de grupos que son sometidos a
análisis.
De este modo, con esta investigación se busca localizar las diferentes
zonas de préstamo mayormente empleadas en Maracaibo, y describir las
S
O
D
VA
R
E
S
propiedades físicas (tipo, densidad, valor soporte CBR) de los materiales de
estas zonas.
E
R
S
HO
EC descriptiva consiste en describir y analizar
R
E
D características homogéneas de los fenómenos estudiados
sistemáticamente
La
investigación
sobre la realidad. Se selecciona una serie de unidades y se mide cada una
de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga.
Se
pueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir
cómo es, y cómo se manifiesta el fenómeno de interés, mas su objetivo no es
indicar cómo se relacionan las variables medidas.
POBLACIÓN Y MUESTRA
La población está conformada por todas las zonas de préstamo
explotadas en la actualidad dentro del Estado Zulia con la finalidad de uso en
obras civiles.
Las muestras seleccionadas son zonas de préstamo en áreas
cercanas al Municipio Maracaibo y son las siguientes:
72
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
• Los Morales. Cantera 1.
• Los Morales. Cantera 2.
• Fundo San Antonio.
• El Guayabán.
• MERCAMARA.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
S
O
D
VA directa conecta al
R
observación directa, y la indirecta. La
observación
E
S
E
R
investigador con la realidad,
OSes decir, es una observación y recopilación
H
C
propia de él
RE de los datos del problema en estudio. Mediante la
Emismo,
D
observación indirecta se obtienen testimonios de personas que han tenido
Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron la
contacto directo con las muestras.
Los instrumentos empleados por los investigadores para la recolección
de los datos fueron los siguientes: entrevistas, toma de notas, revisión de
libros, trabajos de investigación, y artículos de Internet.
73
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
METODOLOGÍA UTILIZADA
1. Ubicación de las zonas de préstamo a estudiar.
Es necesario conocer la ubicación de las zonas de préstamo, para así
poder realizar un estudio del material de las mismas. Del mismo modo se
debe tener la localización geográfica de estas zonas y sus diferentes
accesos viales, para el conocimiento de la distancia o cercanía que pueden
S
O
D
VA
R
E
S
haber entre los préstamos y las distintas obras a realizar dentro y fuera del
Municipio Maracaibo.
E
R
S
Las zonas de préstamo
HO por lo general se localizan en las afueras de la
C
E
ciudad, por
DEloRque se vio la necesidad de realizar unos croquis para la
ubicación de dichos préstamos. (Ver croquis en los anexos).
2. Recolección de muestras en cada una de las zonas.
Para la recolección de las muestras es necesario conocer la extensión
de estas zonas, debido a que a partir de esta variable se definen las
cantidades de material a estudiar en cada una de éstas.
Se estimó que para una Hectárea (1 Ha) de terreno, se debían recoger
dos muestras de cada material, de 2 Kg. de peso aproximadamente. En otras
palabras se tomaron las muestras en los lugares más representativos del
área total de la zona de préstamo. También se tomaron en cuenta en el
muestreo, las distintas secciones de la zona donde se separan los materiales
según su uso, es decir, arena arcillosa apilada, sin cortar, la arena de mina,
el material más granular, y/o la arcilla.
74
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
3. Primera Fase de los ensayos.
Abarca las muestras de todas las zonas de préstamo.
-
Clasificación visual de los materiales.
Para poder clasificar los suelos visualmente, se realizó como su nombre
lo indica un análisis superficial de las muestras. En este ensayo se tomó en
S
O
D
materiales químicos como la mica, concresión férrica;
VA también la textura, la
R
E
Ssuelos, requiriéndose realizar una
E
cual determina propiamente los tipos
de
R
OS
H
mezcla de suelo y agua,
de la cual se toma una pequeña porción con los
C
E
R
E
D
dedos y aplicándosele un suave amasado se puede conocer la pastosidad o
cuenta las siguientes características de los suelos: el color, olor, presencia de
pegajosidad, siendo esta el factor determinante de la clasificación.
Si los suelos presentan de baja a mediana pastosidad, es decir una vez
que se tenga la muestra entre los dedos amasándola no se le unen los dedos
al operador, entonces estamos en presencia de materiales de baja
plasticidad o limosos. Pero si la muestra presenta alta pastosidad, es decir
que los dedos se unen, entonces se dice que son materiales con alta
plasticidad o arcillas. (Ver anexos Pág. 107).
-
Granulometría de los materiales.
Este ensayo, se llevó a cabo a través del tamizado, el cual es un método
mecánico para la clasificación de los suelos. Los pasos a seguir para la
realización del ensayo fueron los siguientes:
75
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
¾
De
la
muestra
seleccionada
se
tomó
una
cantidad
de
aproximadamente 300 a 400 gr., la cual se introduce en el horno hasta peso
constante.
¾
Se vierte la muestra en el tamiz Nº 200, teniendo el cuidado de no
perder nada del material.
¾
Luego se procedió a eliminar las partículas inferiores de la abertura
del tamiz Nº 200, es decir, todo el limo, la arcilla y los coloides, por medio del
lavado del material, para lo cual se utiliza el flujo de agua proveniente del
S
O
D
remover el material dentro del tamiz con las manos,
VA ya que estro podría
R
E
Sdel tamiz Nº 200. Este proceso se
E
obligar a pasar las partículas mayores
R
OS
H
realiza hasta que el agua
salga limpia y clara.
C
E
R
E
D
¾ El material retenido en el tamiz Nº 200 será arena, ya que los finos
grifo de lavado. Al efectuarse esta operación debe tenerse cuidado de no
fueron lavados; ésta será colocada en un recipiente adecuado (tasa de
aluminio), con el número de la muestra.
¾
Se decantó el agua del recipiente y se seca la muestra en el horno
a una temperatura de aproximadamente 105 º C, por un tiempo mínimo de 18
horas y hasta peso constante.
¾
Secada la muestra se deja enfriar; luego se separa en una serie de
fracciones, utilizando los tamices 3/8”, ¼”, Nº 4, Nº 10, Nº 40, Nº 60 y Nº 200.
¾
Las fracciones retenidas en cada uno de los tamices, se pesan en
la balanza de 0,01 gramos de sensibilidad, los cuales se anotaron en la hoja
de registro.
¾
Para la obtención del peso retenido parcial se realizó el cociente
entre el peso retenido y el peso total de la muestra. Y también para hallar el
peso retenido acumulado se aplicó la suma del peso retenido parcial del
tamiz que se esta analizando y el peso retenido acumulado del tamiz
anterior.
76
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
¾
Para la determinación del peso retenido pasa 200, se calculó
primero la sumatoria de los pesos retenidos en todos los tamices, y luego al
peso total de la muestra se le resto la sumatoria anterior para la obtención de
dicho valor.
¾
Este ensayo pudo ser verificado por medio de dos controles que
se aplican en el pasa 200, el primero que el porcentaje retenido acumulado
debe ser igual a cien (100); y el segundo es que el porcentaje pasante sea
cero (0). (Ver anexos Págs. 113 y 203).
-
del
Límites de Consistencia
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
O se le practicaron este ensayo fueron aquellas
Hque
Las muestras C
a las
E
ERmuestras de la primera fase que contuvieran arcilla,
totalDde
determinadas de la clasificación visual.
Este ensayo es de Límites de Plasticidad con 1 punto de humedad.
Se tomó una pequeña porción de la muestra, y se pulverizó con un
machacador. Se puso el material en el tamiz Nº 40, se agitó el mismo,
haciendo movimientos giratorios y laterales en sentido horizontal para
separar los granos finos de los gruesos, y los pasantes se colocaron en un
envase. Allí se le agregó agua al suelo con un gotero, hasta formar una
pasta, dejándose luego reposar durante 1 día como mínimo o hasta que se
presumiera que hubo absorción. Después se procedió a determinar el límite
líquido utilizando la taza de Casagrande, donde se untó la pasta en su
cucharón y se enrazó. Se dividió la pasta por la mitad con un ranulador,
dejando así una separación de 1 cm. Se movió el cucharón mediante la
palanca giratoria para dar golpes contra la base del aparato. Se contó el
número de golpes efectuados para que las dos masas se unieran y se anotó
77
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
en la hoja de registro (Ver anexos Pág. 122, 123, 179). Se tomó la porción
central de la pasta en el cucharón y se colocó en una cápsula identificada, y
se pesó en una balanza electrónica. Este es el “peso de cápsula + suelo
húmedo” que se anotó en la hoja de registro mencionada, al igual se hizo con
el “peso de la cápsula”. Esta muestra se secó en un horno microondas, y se
tomó el “peso de la cápsula + suelo seco”. Para determinar el límite plástico
se tomó una porción de la muestra del envase inicial, y se determina el “peso
cápsula + suelo húmedo”, se colocó sobre una superficie plana y limpia de
S
O
D
aproximadamente 3 mm. Mientras se amasaban los
rollitos se les aplicó calor
VA
R
E
Sla muestra quedara seca, y hasta
E
con un secador. Esto se hizo hasta
que
R
OS
H
que en la superficie de
la
tabla no quedaran residuos del material. Se tomó el
C
E
R
E
D
“peso de cápsula + suelo seco”. Luego se realizaron los siguientes cálculos:
plástico para hacer rollitos hasta agrietarse cuando su diámetro sea
Peso del Agua = (Peso de cápsula + suelo húmedo) – (Peso de
cápsula + suelo seco)
Peso del suelo seco = (Peso de cápsula + suelo seco) – Peso de la
cápsula
% de humedad = ((Peso del Agua) / (Peso del suelo seco)) * 100
Límite Líquido =
% de humedad
1,419 – (0,3 * Log (número de golpes))
(Ver anexos Pág. 203).
Límite Plástico = % de humedad (de la muestra de los rollitos). (Ver
anexos Pág. 204).
Se hizo 2 veces el ensayo para promediar el Límite Líquido y Límite
Plástico, por separado, y así obtener el índice de plasticidad mediante la
siguiente ecuación:
78
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
Índice de Plasticidad = Límite Líquido – Límite Plástico
-
Clasificación de los suelos por los métodos SUCS y HRB.
Para la ejecución de este trabajo especial de grado se aplicaron los dos
métodos más utilizados como lo son el SUCS y el HRB.
Procedimiento seguido para la clasificación de los suelos a través
del método SUCS:
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HenOel método del tamizado.
calculados anteriormente
C
E
DER
¾
Se requiere tener los porcentajes pasantes de los tamices,
¾
Con estos valores se entró a las gráficas respectivas (Ver anexos
Págs. 209 y 210), por consiguiente se comparó si el porcentaje de material
pasante del tamiz Nº 200 es menor o mayor al 50 %, con este primer
parámetro se determina si los suelos son de grano grueso como las arenas y
gravas, o de granos finos como los limos y las arcillas.
¾
Si se presenta el primer caso, donde el porcentaje pasante del
tamiz Nº 200 es menor al 50 %, el próximo parámetro a determinar es el
pasante del tamiz Nº 4, el cual puede ser menor al 50 % y así quedaría
determinado que el material de la muestra es equivalente a las gravas,
pudiéndose determinar a su vez si son gravas limpias cuando el porcentaje
pasante del tamiz Nº 200 es menor al 5 %, o gravas con materiales finos si
su pasante del tamiz Nº 200 es mayor al 12 %. De la misma manera, si el
pasante del tamiz Nº 4 es mayor al 50 % se determina que la muestra es
una arena, siendo el procedimiento igual a la ultima comparación que se
79
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
realizó en las gravas para definir si se esta en presencia de arenas y limpias
o arenas con finos.
¾
También puede resultar que el porcentaje pasante del tamiz Nº 200
sea mayor al 50% estando así en presencia de materiales finos, tomándose
en cuenta para su clasificación su plasticidad, la cual se obtiene de la gráfica
“Carta de Casagrande para la clasificación de suelos finos”, en este gráfico
los suelos se dividen de acuerdo con el diagrama de plasticidad y el
S
O
D
VA
R
E
S
contenido de materia orgánica presente en la muestra.
E
R
S
HO
Procedimiento seguido para la clasificación de suelos por el
EC
R
E
D
método HRB:
¾
Este método tiene fundamentación en la granulometría, límites de
consistencia, e índice de grupo.
¾
Para la clasificación de los suelos se necesita el porcentaje pasante
del tamiz Nº 200, el cual si presenta valores iguales o menores al 35 % se
determina que los suelos son materiales granulares, pero si el pasante del
tamiz Nº 200 es igual o mayor al 35 % se dice entonces que los materiales
son limo – arcillosos.
¾
Teniendo esto en cuenta, este método muestra unos valores
constantes de granulometría, y características de la fracción que pasa el
tamiz Nº 40, con los cuales se comparan los valores de los ensayos
realizados. Determinándose así el tipo de suelo con el que mejor se adapten
las características.
80
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
Si las muestras presentan plasticidad, se debe determinar el índice de
grupo el cual se halla por medio de dos gráficas donde se encuentran líneas
de diferentes valores de límites líquidos (Ver anexos Pág. 213). Para conocer
el índice de grupo en estas gráficas se debe entrar con el valor del
porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 que se encuentra en el eje de las
abscisas se sube hasta cortar la línea correspondiente al límite líquido e
inmediatamente se busca el índice de grupo en el eje vertical u ordenadas,
este proceso se realiza en ambas gráficas para conocer el valor definitivo del
S
O
D
VA
R
E
S
índice de grupo se requiere la suma de los dos valores que arrojaron ambas
gráficas.
E
R
S
HO
4. Selección de
las
muestras definitivas a estudiar.
C
E
R
E
D
Una vez que se recolectan todas las muestras y se les practica la
primera fase de los ensayos, se ordenan en una tabla de clasificación donde
se distinguen los diferentes tipos de suelos por zona de préstamo,
individualmente. De la misma tabla, se realizó una selección de las muestras
definitivas a estudiar, teniendo en cuenta la muestra más representativa,
entre un grupo de muestras similares de una zona, y la muestra más
desfavorable, es decir, con plasticidad.
Cada una de estás muestras definitivas deben tener un peso
aproximado entre 40-50 Kilogramos, para el resto de los ensayos a
practicárseles (Granulometría, Próctor y CBR).
Se tomó también un grupo de muestras control o testigos, donde por
cada muestra se tomó otra adicional, con la finalidad de corroborar el tipo de
material, y eliminar el error. (Ver anexos Pág. 108).
81
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
5. Segunda Fase de los ensayos.
Seleccionadas las muestras definitivas se les practicarán los
siguientes ensayos:
-
Granulometría a los materiales testigos.
Igual al descrito anteriormente.
S
O
D
- Ensayo de compactación (Próctor Modificado).
VA
R
E
S
E
R
OS
H
El procedimiento
a seguir es el siguiente:
C
E
DER
•
Se anota el peso y volumen del molde, número de golpes, número
de capas, peso del martillo y altura de caída del martillo, en la planilla u hoja
de registro.
•
Se requirió una cantidad de muestra igual a 2,5 Kilogramos que sea
pasante del tamiz Nº 4, la cual es previamente secada en el horno.
•
Colocada la muestra de 2,5 Kilogramos en el recipiente de
mezclado, se le agrega un cierto volumen de agua, el cual se calculará con
respecto al peso total de la muestra, y el porcentaje de humedad.
•
Determinado el volumen de agua a usar, se le agrega al suelo y se
distribuye uniformemente. Luego comienza a mezclarse con el cucharón y
unos guantes de goma para lograr una repartición más uniforme de la
humedad.
82
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
•
Seguidamente se coloca una cierta cantidad de suelo en el molde,
de tal manera que una vez compactado se produzca una capa cuyo espesor
sea igual a la tercera parte o quinta parte de la altura del molde. El material
restante en la bandeja debe ser tapado con un paño húmedo para evitar la
pérdida de la humedad por acción de la evaporación.
•
La capa de suelo se compacto dando un número de golpes
especificados igual a 25, con un martillo de 10 lbs., y una altura de caída
S
O
D
VA
R
E
S
igual 18”.
•
E
R
S
HO
El plano superior de la última capa ha de estar situada a ½” por
EC
R
E
enrasadoD
y medir el volumen exacto del suelo compactado.
encima de la unión del molde y el collarín; esto con el fin de que pueda ser
•
Retirado el collarín se procedió a enrasar con la regla metálica, el
material excedente sobre la parte superior del molde.
•
Posteriormente el molde y la base se limpian bien, retirando todo el
excedente de suelo enrasado y se pesa en la balanza de 20 Kilogramos y
sensibilidad de 1 g, este peso se anota como “peso del molde + suelo
húmedo compactado” en la planilla de registro.
•
Se extrajo el material del molde, dando unos golpes a las paredes
del mismo, quedando así el material en forma cilíndrica.
•
Se disgregó el cilindro de material y se tomó una porción
representativa del suelo, en este caso de la parte central del cilindro. Se pesó
83
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
la muestra húmeda y seca en la balanza de 0,01 gramos de apreciación esto
con el fin de determinar el contenido real de humedad.
•
Se siguen los mismos pasos para obtener los cuatro puntos
restantes de la curva de compactación y así determinar la densidad máxima
seca y humedad óptima.
• Continuamente se realizó el ensayo de la gravedad específica por
S
O
D
VA
R
E
S
el método del picnómetro:
o
E
R
S
HO
Donde se tomaron de 25 a 50 gramos de suelo pasante del tamiz
EC
R
E
D
Se pesa el picnómetro seco y limpio, en la balanza de 0,01 gramos
Nº 10, previamente secado al horno.
o
de sensibilidad
o
Se colocó la muestra seleccionada, mediante un embudo dentro del
picnómetro, y se pesa.
o
Se añadió agua destilada hasta completar ¼ partes de la capacidad
del picnómetro dejándose reposar por espacio de 16 horas, como mínimo.
o
El aire atrapado en el suelo, se hace expulsar mediante, calentando
cuidadosamente el picnómetro en una plancha de calentamiento, hasta llegar
al punto de ebullición del agua.
o
Se deja reposar la muestra a temperatura ambiente y luego se
completa con agua hasta la marca de aforo pesándose así el conjunto de
picnómetro, suelo y agua.
o
Por último se introdujo un termómetro para determinar la
temperatura del agua. (Ver anexos Pág. 109).
84
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
Para finalizar con el ensayo se realizó la gráfica de saturación con la
humedad y densidad de saturación, estimadas mediante la gravedad
específica . El ensayo de compactación se repite a las muestras testigo.
(Ver anexos Págs. 124,127, 129, 131, 149, 151, 166, 168, 181, 183, 195, 197
y 204).
- Ensayo de la resistencia del suelo (CBR).
S
O
D
VA
R
E
S
Procedimiento General:
E
R
S
HO
♦ Una vez preparado el material, se procedió a pesar tres porciones de 6
EC
R
E
D
Se seleccionaron
los tres moldes a utilizar anotándose en la planilla de
Kilogramos cada una, en la balanza de 20 Kilogramos de capacidad.
♦
registro su número, peso y volumen.
♦ Luego se colocó en una bandeja los 6 Kilogramos de material al cual se le
añadió la humedad óptima. Este se revuelve bien con el cucharón y los
guantes de goma.
♦ Se preparo el molde colocándole un separador y un pedazo de papel
absorbente en el fondo.
♦ Inmediatamente se tomo en una cápsula una porción de material al cual
se le determinó su contenido de humedad, a través de la diferencia entre
el peso húmedo y el peso seco.
♦ De ahí se comenzó a llenar los moldes por capas compactadas, dándole
56 golpes a cada una de las cinco capas.
♦ Una vez completado el molde se quitó el collarín y se realizó el enrasado
del material con una regla.
♦ Se separó la base para retirar el espaciador y colocar el otro papel
absorbente por la cara que falta.
85
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
♦ Se coloca nuevamente la base del molde y el collarín y se procede a
pesar el molde con la muestra.
♦ Este mismo procedimiento se realiza para 25 y 12 golpes.
♦ Una vez que se tienen los tres moldes de la muestra se le colocan las
pesas para ser sumergidas en agua, los moldes no deben apoyarse
directamente sobre el fondo del tanque para permitir que el agua penetre
también por debajo.
♦ Cuando se introdujeron los moldes en agua se les coloca el micrómetro y
S
O
D
VAdel aparato.
de expansión cada 24 horas en la misma posición
R
E
S
E
R
Después de 4 días en inmersión,
los
moldes son retirados del tanque y se
S
O
CHpara ser ensayados en la prensa.
pesaron sin lasE
pesas
R
DE
se debe marcar la posición de este para poder realizar las cuatro lecturas
♦
♦ Posteriormente se colocaron nuevamente las pesas que tenía la muestra
cuando estaba en inmersión; se lleva este conjunto hasta la prensa, y se
asienta el pistón sobre la muestra, aplicando una carga inicial de 10
libras.
♦ Una vez asentado el pistón, se coloca en cero tanto el micrómetro que
medirá la penetración como el micrómetro del anillo de carga de la
prensa.
♦ Se aplicó la carga a la muestra, a una velocidad de 0,05 pulgadas por
minuto y se anotan las lecturas de deformación del anillo para 0,025 –
0,050 – 0,075 – 0,10 – 0,20 – 0,30 – 0,40 y 0,50 pulgadas de penetración.
Cuando las cargas se miden en anillos de carga, éstos deberán ser
calibrados, para de tal forma transformar las lecturas del micrómetro a
cargas en libras. Por último, se efectuan los cálculos y gráficas
correspondientes para obtener el %CBR (Ver anexos Págs. 132-135,
152-153, 169-170, 184-185, 198-199 y 207).
86
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Información de las zonas de préstamo estudiadas :
Los Morales. Cantera 1 :
1. Ubicación: Se encuentra en el municipio Maracaibo, Parroquia Venancio
Pulgar, aproximadamente a unos 6 Kilómetros de la Vía Tulé. Sector Ancón
S
O
D
VA
R
E
S
Bajo. (Ver anexos Pág. 102).
2. Permisología: 2 permisos:
-
E
R
S
HO
Gobernación del Estado Zulia.
EC
R
E
D(MARNR).
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables
3. Tipo de material a la venta:
-
Arena limosa o arcillosa (Barro): para uso en movimientos de tierra
-
Arena superficial (Capa vegetal): para relleno de bloques y frisos
-
Arena de mina: para relleno de zanjas de tuberías
4. Profundidad de excavación : 4 metros.
5. Nombre de la empresa: CANTRICA
6. Propietarios: Adelmo y Ovelio Morales
7. Clientes: ONICA, FARÍA, OMYCCA, COINSERCA, entre otros
Los Morales. Cantera 2 :
1. Ubicación: Municipio Maracaibo, Parroquia Venancio Pulgar, a 3
Kilómetros del Abasto Los Tres Locos. Vía Tulé. (Ver anexos Pág. 102).
2. Permisología: 2 permisos:
-
Gobernación del Estado Zulia.
88
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
-
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables
(MARNR).
3. Tipo de material en venta:
-
Arena limosa (Barro)
-
Arena de mina
4. Profundidad de excavación : 2 m.
5. Nombre de la empresa: CANTRICA
6. Propietarios: Adelmo y Ovelio Morales.
Fundo San Antonio :
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
O Enrique Lossada, Parroquia San José; a 8
HJesús
1. Ubicación: Municipio
C
E
ER del Country Club. Sector La Rinconada. Cercana a la
Dintersección
Km. de la
Universidad Rafael Urdaneta (URU). (Ver anexos Pág. 102).
2. Permisología:
- Gobernación del Estado Zulia
-
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables
(MARNR).
3. Tipo de material en venta:
-
Material granular (Menito): para movimiento de tierra.
-
Arena limosa (Barro).
-
Arcilla: para fabricación de bloques.
-
Arena superficial (Capa vegetal): para frisos.
4. Profundidad de excavación:
-
Material granular (Menito): 2 metros.
-
Arcilla: 3 metros.
5. Propietario: Natalio Parrabano.
89
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
El Guayabán :
1. Ubicación: Municipio Maracaibo, Parroquia San Isidro. A 5 Km. de la
intersección de los dulces en Palito Blanco ( Vía La Concepción). Cercana a
la Granja Santa Cruz. (Ver anexos Pág. 102).
2. Permisología: en gestión.
3. Tipo de material en venta:
S
O
D
- Arena superficial (Capa vegetal)
VA
R
E
S
E
R
OS
MERCAMARAC
:H
E
DER
- Arena arcillosa (Barro)
1. Ubicación: Mercado mayorista de Maracaibo. Municipio San Francisco.
Parroquia Marcial Hernández. Zona industrial. A 2 Km. de la Intersección de
la Av. Don Manuel Belloso (Vía al Aeropuerto) y la Vía Palito Blanco. Al lado
del área de mercado. (Ver anexos Pág. 102).
2. Permisología: únicamente para uso de obras de la Alcaldía de Maracaibo.
3. Tipo de material en uso: arena limosa (Barro)
4. Profundidad de excavación: 4 metros.
90
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Características de los suelos de las zonas de préstamo estudiadas:
PRÉSTAMO LOS MORALES. CANTERA 1.
Tipo
% Pasa % Pasa
Muestra
LL
SUCS HRB
200
4
3
3T
7
7T
SM
SM
SC
SC
A-2-4
A-4
A-6
A-2-6
19,5
44,1
39,3
14,6
98,2
100
95,6
100
NP NP
NP NP
31,2 13
31,2 13
PRÉSTAMO LOS MORALES. CANTERA 2.
Muestra
8
8T
Tipo
% Pasa % Pasa
SUCS HRB
200
4
SM
SM
36,7
39,4
E
D
PRÉSTAMO FUNDO SAN ANTONIO.
Muestra
17
17T
99,4
Tipo
% Pasa % Pasa
SUCS HRB
200
4
SM
SM
A-2-4
A-2-4
LL
27,5
21,5
87
78,6
Densidad Humedad Valor
seca
óptima
CBR
Kg/m3
%
%
NP
2140
8,5
4,7
NP
2140
8,9
18,2
1948
11,4
24
18,2
1950
11,3
IP
S
O
D
VA
R
E
S
LP
IP
NP
NP
NP
NP
NP
LL
LP
IP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
E
R
97,3
NP
S
HO
REC
A-4
A-4
LP
Densidad Humedad Valor
seca
óptima
CBR
Kg/m3
%
%
2188
8,45
5,5
2200
8,2
Densidad Humedad Valor
seca
óptima
CBR
Kg/m3
%
%
2195
9,2
13,2
2190
9,3
PRÉSTAMO EL GUAYABÁN.
Muestra
18
18T
Tipo
% Pasa % Pasa
SUCS HRB
200
4
SC
SC
A-6
A-6
48,4
47,7
100
100
Densidad Humedad Valor
seca
óptima
CBR
Kg/m3
%
%
25,6 10,8 14,8
2175
9,6
9
25,6 10,8 14,8
2145
9,45
LL
LP
IP
LL
LP
IP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
PRÉSTAMO MERCAMARA.
Muestra
20
20T
Tipo
% Pasa % Pasa
SUCS HRB
200
4
SM
SM
A-4
A-4
41
39,8
100
99,9
Densidad Humedad Valor
seca
óptima
CBR
Kg/m3
%
%
2210
7,9
19
2225
8,3
91
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
CONCLUSIONES
La zona de préstamo Los Morales. Cantera 1 presenta en un 60%
suelos areno-limosos SM/A-2-4, SM/A-4, y el resto es arena arcillosas SC/A6 y arcillas limosas CL/A-6. Para los suelos SM/A-2-4 la densidad máxima
seca es 2140 Kg/m3 con una humedad óptima de 8.5 %, y un valor soporte
CBR de 4.7 %. Sin embargo los suelos SC/A-6 presentan un valor soporte
CBR de 24 %; para una densidad máxima seca de 1948 Kg/m3, humedad
S
O
D
VA
R
E
S
óptima de 11.4 %, e índice de plasticidad de 18.2%.
E
R
S
O al % pasante del tamiz 200, entre ellas y las
Hcuanto
presentaron diferencia
en
C
E
ER 3T Y 7T, respectivamente; es decir, materiales que fueron
muestrasD
testigos
Los resultados obtenidos de granulometría de las muestras 3 Y 7,
extraídos del mismo lugar. Esto puede ser debido al transporte de partículas
finas, por la acción de agentes atmosféricos, tales como la lluvia, y el viento;
al ser tomado el material; o por su propia formación geológica (suelos
sedimentarios).
La zona de préstamo Los Morales. Cantera 2, es en su totalidad
arenas limosas; de la cual su mayoría son SM/A-4, y el resto son SM/A-2-4.
Estos suelos poseen características de densidad máxima seca 2188 Kg/m3,
humedad óptima de 8.45%, y valor soporte CBR de 5.5%.
Los suelos de la zona Fundo San Antonio, son arenas limosas SM/A2-4, con una densidad máxima seca de 2195 Kg/m3, con una humedad
óptima de 9.2%, y CBR de 13.2%.
El material conseguido en el préstamo El Guayabán se clasifica como
arena arcillosa
SC/A-6, con índice de plasticidad de 14.8%, densidad
92
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
máxima seca igual a 2175 Kg/m3, humedad óptima de 9.6%, y capacidad
soporte CBR igual a 9%.
El suelo natural de la zona de excavación MERCAMARA es arena
limosa SM/A-4, con las siguientes características: densidad máxima seca :
2210 Kg/m3; humedad óptima: 7.9%; y valor CBR: 19%.
Los suelos de las zonas de préstamo estudiadas, localizadas en
S
O
D
A y algunos con un
clasificados como arenosos y finos, en su mayoría
Vlimosos,
R
E
S . La densidad máxima seca se
E
índice de plasticidad promedio de
15%
R
OS
H
encuentra entre el rango
de 1948 a 2225 Kg/m , la cual se considera alta; y
C
E
R
E
D
la humedad óptima entre 8 y 11%. La capacidad soporte de estos suelos es
Áreas cercanas al Municipio Maracaibo, son materiales homogéneos,
3
baja, ya que se presenta de 4,7 a 24%.
93
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
RECOMENDACIONES
En Los Morales. Cantera 1, el material de préstamo con mayor valor
de soporte CBR, puede ser empleado para terraplenes en vialidad, y el resto
de menor CBR, puede ser utilizado para terrazas y relleno en fundaciones de
edificaciones.
Los materiales de esta zona, que poseen arcilla, con un índice de
S
O
D
recomendables para formar parte de la estructura
de pavimentos (bases y
VA
R
E
S
E de CBR.
sub-bases), aunque posean un valor
alto
R
S
HO
C
E
ER
AlD
momento de usar la zona de préstamo, se debe realizar un análisis
plasticidad mayor a 9% (18.2%), y límite líquido mayor a 25% (31.2%) no son
de densidad seca y humedad óptima, con frecuencia moderada (cada 15
días), con la finalidad de crear un registro detallado de la variabilidad de las
características de los suelos de la misma, y poder llevar así un mejor control
de compactación.
Ya que los suelos de Los Morales. Cantera 2 poseen un CBR del
5.5%, son adecuados para relleno en vialidad y para terrazas de
edificaciones, y no son aptos para formar parte de la estructura del
pavimento.
El material de Fundo San Antonio puede servir tanto para estructura
de pavimento como para terreno de fundación, en vialidad y edificaciones.
El uso de El Guayabán puede ser como relleno, terrazas de
edificaciones, y terraplenes en vialidad.
94
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
El suelo de MERCAMARA es recomendado como uno de los más
adecuados para las diferentes aplicaciones de los materiales de préstamo.
Los materiales estudiados de las zonas de préstamo: Los Morales.
Canteras 1 y 2, Fundo San Antonio, El Guayabán, y MERCAMARA; que
poseen valores CBR altos o bajos, son permitidos para terraplenes de
vialidad y terrazas de edificaciones, y solo los altos, pueden formar parte de
los materiales en sub-bases de pavimentos.
S
O
D
Aconsideran agregados
Debido a que los suelos de estas zonasVse
R
E
S 4), no se pueden utilizar para
finos (pasantes mayores al 35% R
delEtamiz
OS
H
bases de pavimentos,
ya que no son materiales granulares. Tampoco
C
E
R
E
D
cumplen con el valor CBR mínimo igual a 60%, para bases.
Los suelos de CBR bajo, pueden ser empleados como materiales para
la estructura del pavimento, solo en condiciones de vialidades con bajo
tránsito, vehículos livianos, y para bajas velocidades; es decir, carreteras
secundarias. Para carreteras principales, se deben utilizar los materiales,
solo para terraplén.
Cuando el material se utilice como relleno por debajo de la subrasante, y el valor CBR de este sea menor que el valor del terreno de
fundación, se deben volver a realizar los cálculos de los espesores de la
estructura del pavimento.
Se recomienda escoger la zona de préstamo más cercana al sitio de la
obra para reducir los costos excesivos que puedan generarse en el proyecto
por transporte de material (partida de movimiento de tierra).
95
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Localizar nuevas zonas dentro del Municipio Maracaibo, que sirvan
para material de préstamo y que no hayan sido explotadas.
Realizar estudios similares al de esta investigación en el resto de los
municipios del Estado Zulia, comparar las características de las zonas, para
escoger la opción más favorable en determinada obra, y así mantener un
registro de los suelos de la región.
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
96
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
BIBLIOGRAFÍA
Bavaresco De Prieto, Aura M. Las Técnicas de Investigación.
Academia Nacional de Ciencias Económicas.
Baptista Lucio, P.; Fernández Collado, C.; Hernández Sampieri, R.
Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw – Hill. 1991.
S
O
D
VA
R
E
S
Bowles, J. Propiedades geofísicas de los suelos. Editorial Mc Graw
– Hill. 1979.
E
R
S
HO
EC
R
E
Dlas vías terrestres. Volumen II. Editorial Limusa, S.A. 1996.
Suelos en
Del Castillo, Hermilo; Rico Rodríguez, Alfonso. La Ingeniería de
Diccionario de la Real Academia Española.
Diccionario Enciclopédico QUILLET. Editorial Cumbre, S.A.
Fuenmayor, W.; Romero, J.; Strauss, E. Atlas del Municipio
Maracaibo. Universidad del Zulia (LUZ). 1996.
Fuenmayor, W.; Romero, J.; Strauss, E. Síntesis HistóricoDemográfica del Estado Zulia. Universidad del Zulia (LUZ). 1996.
Juárez Badillo, E.; Rico Rodríguez, A. Mecánica de Suelos. México.
Editorial Limusa. 1981.
98
Tamayo y Tamayo, M. El proceso de la Investigación científica.
Tercera Edición. México. Editorial Limusa. 1994.
Urdaneta, Jesús. Guía de Laboratorio de Mecánica de Suelos I.
Universidad Rafael Urdaneta.
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
99
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
MAPA DEL ESTADO ZULIA
101
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
103
ES
R
S
O
E
CH
E
R
DE
DO
A
V
R
S
UBICACIÓN DE LAS ZONAS DE PRÉSTAMO DENTRO DEL MUNICIPIO MARACAIBO
104
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
MAPA DEL MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA
MAPA DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO
105
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
102
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN VISUAL DE SUELOS
Muestra
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Ensayar
Limites
OS
D
A
V Color marrón rojizo
R
Los Morales. Cantera 1
Arena limo-arcillosa.
E
S Color marrón amarillento con mica
Elimosa.
Los Morales. Cantera 1
Arena
R
S
Los Morales. Cantera 1 HO
Arena limosa. Color marrón rojizo con mica
C
E
Los Morales. Cantera
1
Arcilla arenosa. Color marrón amarillento
R 1
Los Morales.
Arena limosa. Color marrón rojizo con mica
DECantera
Localización
Descripición de la muestra
Los Morales. Cantera 1
Los Morales. Cantera 1
Los Morales. Cantera 2
Los Morales. Cantera 2
Los Morales. Cantera 2
Los Morales. Cantera 2
Los Morales. Cantera 2
Fundo San Antonio
Fundo San Antonio
Fundo San Antonio
Fundo San Antonio
Fundo San Antonio
El Guayabán
El Guayabán
Mercamara
Mercamara
Arena limosa. Color marrón rojizo con mica
Arena arcillosa. Color marrón amarillento
Arena fina limosa. Color marrón rojizo
Arena limosa. Color marrón rosáceo
Arena limosa. Color marrón rosáceo
Arena limosa. Color marrón rosáceo
Arena limosa con grava y mica. Color marrón amarillento
Arena limosa con grava y mica. Color marrón amarillento
Arena limosa con grava y mica. Color marrón amarillento
Arena limosa con grava y mica. Color marrón amarillento
Arena limosa con grava y mica. Color marrón amarillento
Arena limosa con grava y mica. Color marrón rojizo
Arena arcillosa con mica. Color marrón rojizo
Arena arcillosa con mica. Color marrón rojizo
Arena limosa con mica. Color marrón rojizo
Arena limosa con mica. Color marrón rojizo
107
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE GRAVEDAD ESPECÍFICA
(MÉTODO DEL PICNÓMETRO)
E
DO
A
V
R
Peso del picnometro
Peso
+
Picnometro
Número N°
Peso
Peso del picnometro
Suelo
°C
+
de
del
del
+
+
Agua
muestras Picn Picnometro
Suelo
Agua
Wp
Wps
Wpws
Wpt
3
104,4
187,28
405,93
28 353,61
3T
104,4
201,4
414
32 353,36
7
104,4
177,17
398,4
28 353,61
7T
104,4
208,91
417,76
32 353,36
8
104,4
188,75
406,05
34 353,22
8T
104,4
198,61
412,5
30 353,49
17
104,4
192,83
409,1
31 353,42
17T
104,4
208,25
418,94
30 353,49
18
104,4
183,86
403,47
29 353,55
18T
104,4
192,8
409
30 353,49
20
104,4
207,91
418,33
32 353,36
20T
104,4
199,86
413,4
31 353,42
CH
E
R
DE
ES
R
S
O
S
Peso
Suelo
Gravedad
Específica
Ws
82,88
97
72,77
104,51
84,35
94,21
88,43
103,85
79,46
88,4
103,51
95,46
Gs
2,668
2,668
2,601
2,606
2,676
2,676
2,7
2,704
2,69
2,688
2,686
2,691
109
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
TABLA DE SELECCIÓN DE MUESTRAS DEFINITIVAS
PRÉSTAMO LOS MORALES. CANTERA 1.
Muestras
1
2
3
4
5
6
7
Tipo
SUCS HRB
SC
SM
SM
CL
SM
SM
SC
A-6
A-2-4
A-2-4
A-6
A-4
A-4
A-6
% Pasa
200
% Pasa
4
42,5
34,6
19,5
50,9
39,7
36,2
39,3
100
100
98,2
100
100
100
95,6
LL
LP
IP
Muestra
seleccionada
21 10,8 10,2
NP
NP
NP
NP
NP
NP
24,9 11,5 13,4
NP
NP
NP
NP
NP
NP
31,2 13 18,2
CBR
CBR
PRÉSTAMO LOS MORALES. CANTERA 2.
Muestras
8
9
10
11
12
Tipo
SUCS HRB
SM
SM
SM
SM
SM
% Pasa
200
% Pasa
4
Muestra
seleccionada
S
O
D
VNPA NP
R
A-4
36,7
97,3 ENP
S NP NP NP
A-4
40,7 RE
99,8
S 100 NP NP NP
A-4 HO
39,1
C
E
DER A-2-4
A-4
27,1
36,4
LL
LP
IP
100
88
NP
NP
NP
NP
NP
NP
% Pasa
200
% Pasa
4
LL
LP
IP
22,1
28,7
27,7
25
27,5
71,7
69,6
73,9
65,8
87
NP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
NP
% Pasa
200
% Pasa
4
LL
LP
IP
48,4
43,4
100
100
% Pasa
200
% Pasa
4
LL
LP
IP
41
42,3
100
100
NP
NP
NP
NP
NP
NP
CBR
PRÉSTAMO FUNDO SAN ANTONIO.
Muestras
13
14
15
16
17
Tipo
SUCS HRB
SM
SM
SM
SM
SM
A-2-4
A-2-4
A-2-4
A-2-4
A-2-4
Muestra
seleccionada
CBR
PRÉSTAMO EL GUAYABÁN.
Muestras
18
19
Tipo
SUCS HRB
SC
SC
A-6
A-6
25,6 10,8 14,8
22,5 11,2 11,3
Muestra
seleccionada
CBR
PRÉSTAMO MERCAMARA.
Muestras
20
21
Tipo
SUCS HRB
SM
SM
A-4
A-4
Muestra
seleccionada
CBR
108
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arena limo-arcillosa
Color: marrón rojizo
Clasificación: SM / A4
Muestra: 1
Peso Total (T):
184.3 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
0.4
0.2
0.2
99.8
11.1
6.0
6.2
93.8
50.3
27.3
33.5
66.5
44.3
78.3
24.0
42.5
57.5
100.0
42.5
Observaciones:
113
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arena limosa
Color:marrón amarillenta c/mica Clasificación: SM / A-2-4
Muestra: 2
Peso Total (T):
222.8 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
0.5
0.2
0.2
99.8
19.6
8.8
9.0
91.0
81.3
36.5
45.5
54.5
44.3
77.1
19.9
34.6
65.4
100.0
34.6
Observaciones:
114
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arena limosa
Color: marrón rojizo c/mica Clasificación: SM / A-2-4
Muestra: 3
Peso Total (T):
222.8 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
4.3
0.4
1.6
0.2
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
1.6
1.8
98.4
98.2
gr.
PESO RET gr
4.6
1.7
3.5
96.5
33.0
12.5
16.0
84.0
129.5
48.9
64.9
35.1
41.4
51.6
15.6
19.5
80.5
100.0
19.5
Observaciones:
115
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arena limosa
Color: marrón rojizo
Clasificación: SM / A-4
Muestra: 3T
Peso Total (T):
241.4 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
1.2
0.5
0.5
99.5
22.4
9.3
9.8
90.2
62.8
26.0
35.8
64.2
48.6
106.4
20.1
44.1
55.9
100.0
44.1
Observaciones:
116
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arcilla arenosa
Color: marrón amarillento
Clasificación: CL / A-6
Muestra: 4
Peso Total (T):
185.3 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
0.3
0.2
0.2
99.8
12.7
6.9
7.1
92.9
45.8
24.7
31.8
68.2
32.1
94.4
17.3
50.9
49.1
100.0
50.9
Observaciones:
117
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arena limosa
Color: marrón rojizo c/mica Clasificación: SM / A-4
Muestra: 5
Peso Total (T):
242.4 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
1.1
0.5
0.5
99.5
20.6
8.5
9.0
91.0
79.2
32.7
41.7
58.3
45.2
96.3
18.6
39.7
60.3
100.0
39.7
Observaciones:
118
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arena limosa
Color: marrón rojizo c/mica Clasificación: SM / A-4
Muestra: 6
Peso Total (T):
229.0 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
0.2
0.1
0.1
99.9
16.1
7.0
7.1
92.9
77.1
33.7
40.8
59.2
52.7
82.9
23.0
36.2
63.8
100.0
36.2
Observaciones:
119
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arena arcillosa
Color: marrón amarillento
Clasificación: SC / A-6
Muestra : 7
Peso Total (T):
231.4 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
8.4
1.9
3.6
0.8
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
3.6
4.4
96.4
95.6
gr.
PESO RET gr
4.2
1.8
6.2
93.8
18.7
8.1
14.3
85.7
62.3
26.9
41.2
58.8
45.2
90.7
19.5
39.3
60.7
100.0
39.3
Observaciones:
120
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arena arcillosa
Color: marrón amarillento
Clasificación: SC / A-2-6
Muestra : 7T
Peso Total (T):
219.5 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
1.1
0.5
0.5
99.5
58.5
26.7
27.2
72.8
107.1
48.8
76.0
24.0
20.6
32.2
9.4
14.6
85.4
100.0
14.6
Observaciones:
121
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
LIMITE LIQUIDO: METODO DE 1 PUNTO DE
HUMEDAD
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arena limo-arcillosa
Color: marrón rojizo
Clasificación: SC / A-6
Fecha:
Muestra Nº : 1
L.L
Número de Golpes
18
Cápsula Nº
1
Peso Cápsula + Suelo Húmedo
(gr)
Peso Cápsula + Suelo Seco
(gr)
(gr)
Peso de Suelo SecoREC
DE
% de Humedad
(gr)
L.P
L.P
L.P
14
64.4
S
O
66.9
AD 63.2
V
R
1.2
S3.4E
70.3
52.1
15.5
11.1
21.9
10.8
21.0
Límites:
L.L. =
L.L
E 51.4
R
S
(gr)
HO
Peso de Agua
Peso de Cápsula
L.L
21.0
10.8
L.P. =
10.2
I.P. =
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arcilla arenosa
Color: marrón amarillento
Clasificación: CL / A-6
Fecha:
Muestra Nº : 4
L.L
L.L
L.L
L.P
Número de Golpes
24
Cápsula Nº
13
5
Peso Cápsula + Suelo Húmedo
(gr)
72.9
65.6
Peso Cápsula + Suelo Seco
(gr)
68.9
64.2
Peso de Agua
(gr)
4.0
1.4
Peso de Cápsula
(gr)
52.9
52.0
Peso de Suelo Seco
(gr)
16.0
12.2
% de Humedad
25.0
11.5
Límites:
24.9
L.L. =
24.9
L.P. =
11.5
I.P. =
L.P
L.P
13.4
122
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
LIMITE LIQUIDO: METODO DE 1 PUNTO DE
HUMEDAD
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Características: arena limosa con pequeños lentes arcillosos concreción férrica
Color: marrón amarillento
Clasificación: SC / A-6
Fecha:
Muestra Nº : 7
L.L
Número de Golpes
18
Cápsula Nº
12
Peso Cápsula + Suelo Húmedo
H
C
E
R
% de Humedad E
D
(gr)
62.8
(gr)
4.0
(gr)
31.2
Procedencia:
Color: marrón rojizo
Muestra Nº :
L.P
L.P
DOS 60.7
62.1
1.4
49.9
12.3
10.8
32.5
13.0
31.2
Límites:
L.L. =
L.P
10
VA
R
E
S
E
50.5
(gr)
R
S
O
Peso de Agua
Peso de Suelo Seco
L.L
66.8
(gr)
Peso Cápsula + Suelo Seco
Peso de Cápsula
L.L
13.0
L.P. =
Clasificación:
18.2
I.P. =
Características:
Fecha:
L.L
L.L
L.L
L.P
L.P
L.P
Número de Golpes
Cápsula Nº
Peso Cápsula + Suelo Húmedo
(gr)
Peso Cápsula + Suelo Seco
(gr)
Peso de Agua
(gr)
Peso de Cápsula
(gr)
Peso de Suelo Seco
(gr)
% de Humedad
Límites:
L.L. =
L.P. =
I.P. =
Observaciones:
123
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 3
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Descripción: Arena Limosa
Fecha: 26-3-2003
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
988.6
Muestra Nº
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
3S
O
D
VA 6
R
E
150
S
1
10
250
2
8
200
2295
10.5
2077
9
0.24
2153
7810
5516
2294
2321
8.5
2139
9.5
0.25
2134
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
7
10
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
213.6
208.1
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
198.3
195.7
Peso del agua
(gr)
15.3
12.4
Peso de la cápsula
(gr)
52.5
49.9
Peso del suelo seco
(gr)
145.8
145.8
% de Humedad
(%)
10.5
8.5
% de agua deseado
Volumen de agua deseado
E
R
S
HO (gr) 7785
Peso del molde + SueloC
húmedo
E
R
Peso del molde
(gr)
5516
E
D
Peso del suelo húmedo
(gr)
2269
(cm3)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
Gs: 2.668
L.L:
L.P:
I.P:
25
5
10
18
4
7
175
5
9
225
7605
5516
2089
2113
6.8
1979
10
0.27
2101
7740
5516
2224
2250
7.6
2091
10.5
0.28
2084
7797
5516
2281
2307
9.6
2105
11
0.29
2068
3
14
200.1
190.7
9.4
52.1
138.6
6.8
4
1
216.6
205.0
11.6
51.4
153.6
7.6
5
5
243.1
226.4
16.7
52.0
174.4
9.6
Clasificación: SM/A-2-4
Observaciones:
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
124
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Muestra Nº : 3
Procedencia : Los Morales. Cantera 1
Descripción : Arena Limosa
Fecha : 26-3-2003
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
6,8
7,6
8,5
Densidad seca
(kg/m3)
1979
2091
2139
9,6
2105
10,5
2077
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
Humedad de saturación
(%)
9
9,5
10
Relación de vacíos
0,24
0,25
0,27
Densidad de saturación
(kg/m3)
2153
2134
2101
10,5
0,28
2084
11
0,29
2068
S
O
D
VA 8,5 %
R
E
Densidad máxima seca
2140
kg/m3
Humedad
óptima:
S
E
R
OS
H
C
E
DER
125
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 3T
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Descripción: Arena Limosa
Fecha: 27-3-2003
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
988.6
Muestra Nº
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
3S
O
D
11
VA 275
R
E
S
1
9
225
2
7
175
2334
9.1
2139
9
0.24
2152
7720
5516
2204
2229
7.2
2080
9.5
0.25
2134
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
7
12
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
230.0
225.4
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
215.2
213.6
Peso del agua
(gr)
14.8
11.8
Peso de la cápsula
(gr)
52.5
50.5
Peso del suelo seco
(gr)
162.7
163.1
% de Humedad
(%)
9.1
7.2
% de agua deseado
Volumen de agua deseado
E
R
S
Peso del molde + Suelo húmedo
(gr)
7823
HO (gr)
Peso del molde REC
5516
E
D
Peso del suelo húmedo
(gr)
2307
(cm3)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
Gs: 2.668
L.L:
L.P:
I.P:
25
5
10
18
4
8
200
5
10
250
7750
5516
2234
2260
11.2
2032
10
0.27
2101
7780
5516
2264
2290
8.2
2117
10.5
0.28
2084
7785
5516
2269
2295
10.2
2083
11
0.29
2068
3
1
251.3
231.2
20.1
51.4
179.8
11.2
4
10
215.4
202.9
12.5
49.9
153.0
8.2
5
14
231.3
214.7
16.6
52.1
162.6
10.2
Clasificación: SM/A-2-4
Observaciones:
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
126
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Muestra Nº : 3T
Procedencia : Los Morales. Cantera 1
Descripción : Arena Limosa
Fecha: 27-3-2003
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
7,2
8,2
9,1
Densidad seca
(kg/m3)
2080
2117
2139
10,2
2083
11,2
2032
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
(%)
9
9,5
10
0,24
0,25
0,27
(kg/m3)
2152
2134
2101
10,5
0,28
2084
11
0,29
2068
Humedad de saturación
Relación de vacíos
Densidad de saturación
S
O
D
RVAóptima: 8,9
Densidad máxima seca:
2140
kg/m3SEHumedad
E
R
S
HO
C
E
DER
%
127
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 7
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Descripción: Arena Arcillosa
Fecha: 26-3-2003
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
988.6
Muestra Nº
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
3S
O
D
VA 10
R
E
250
S
1
11
275
2
13
325
2156
10.9
1944
12
0.31
1985
7648
5516
2132
2157
12.8
1912
12.5
0.33
1956
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
7
14
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
228.8
192.5
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
211.5
176.6
Peso del agua
(gr)
17.3
15.9
Peso de la cápsula
(gr)
52.5
52.1
Peso del suelo seco
(gr)
159.0
124.5
% de Humedad
(%)
10.9
12.8
% de agua deseado
Volumen de agua deseado
E
R
S
HO (gr) 7647
Peso del molde + SueloC
húmedo
E
R
Peso del molde
(gr)
5516
E
D
Peso del suelo húmedo
(gr)
2131
(cm3)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
Gs: 2.601
L.L: 31.2
L.P: 13.0
I.P: 18.2
25
5
10
18
4
12
300
5
14
350
7580
5516
2064
2088
9.8
1901
13
0.34
1941
7665
5516
2149
2174
11.9
1943
13.5
0.35
1927
7636
5516
2120
2144
13.8
1884
14
0.36
1913
3
1
220.7
205.6
15.1
51.4
154.2
9.8
4
12
230.7
216.5
19.2
50.5
161.0
11.9
5
10
248.7
224.6
24.1
49.9
174.7
13.8
Clasificación: SC/A-6
Observaciones:
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
128
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Procedencia : Los Morales. Cantera 1
Muestra Nº : 7
Descripción : Arena Arcillosa
Fecha : 26-3-2003
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
9,8
10,9
11,9
Densidad seca
(kg/m3)
1901
1944
1943
12,8
1912
13,8
1884
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
(%)
12
12,5
13
0,31
0,33
0,34
(kg/m3)
1985
1956
1941
13,5
0,35
1927
14
0,36
1913
Humedad de saturación
Relación de vacíos
Densidad de saturación
Densidad máxima seca :
E
R
S
O
S
O
D
VAóptima: 11,4
R
E
Humedad
S
1948
CH
E
R
DE
kg/m3
%
129
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 7T
Procedencia: Los Morales. Cantera 1.
Descripción: Arena Arcillosa
Fecha: 27-3-2003
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
988.6
Muestra Nº
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
3S
O
D
14
VA 350
R
E
S
1
10
250
2
12
300
2088
9.4
1908
11.5
0.30
2005
7660
5516
2144
2169
11.3
1949
12
0.31
1989
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
12
14
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
191.3
244.8
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
179.2
225.2
Peso del agua
(gr)
12.1
19.6
Peso de la cápsula
(gr)
50.5
52.1
Peso del suelo seco
(gr)
128.7
173.1
% de Humedad
(%)
9.4
11.3
% de agua deseado
Volumen de agua deseado
E
R
S
Peso del molde + Suelo húmedo
(gr)
7580
HO (gr)
Peso del molde REC
5516
E
D
Peso del suelo húmedo
(gr)
2064
(cm3)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
Gs: 2.606
L.L: 31.2
L.P: 13.0
I.P: 18.2
25
5
10
18
4
11
275
5
13
325
7630
5516
2114
2138
13.3
1887
12.5
0.33
1959
7620
5516
2104
2128
10.4
1928
13
0.34
1945
7645
5516
2129
2154
12.4
1916
13.5
0.35
1930
3
7
234.4
213.2
21.2
52.5
160.7
13.3
4
1
212.5
197.3
15.2
51.4
145.9
10.4
5
5
224.7
205.7
19.0
52.0
153.7
12.4
Clasificación: SC/A-6
Observaciones:
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
130
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Procedencia : Los Morales. Cantera 1
Muestra Nº : 7T
Descripción : Arena Arcillosa
Fecha : 27-3-2003
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
9,4
10,4
11,3
Densidad seca
(kg/m3)
1908
1928
1949
12,4
1916
13,3
1887
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
(%)
11,5
12
12,5
0,3
0,31
0,33
(kg/m3)
2005
1989
1959
13
0,34
1945
13,5
0,35
1930
Humedad de saturación
Relación de vacíos
Densidad de saturación
Densidad máxima seca:
1950
S11,3
O
D
VA
R
E
S
kg/m3
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Humedad óptima:
%
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
131
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE C.B.R.
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Muestra: 3
Clasificación: SM/A24
Dens. Máx. Seca
Humedad Optima
Humedad Natural
Muestra Nº
Procedencia: LOS MORALES. CANTERA 1.
Descripción: ARENA LIMOSA
Fecha: 29/03/03
2140
8,5
Suelo Húmedo
Peso Suelo Seco
Agua a agregar
Molde Nº 4
56 Golpes
Peso del martillo
10
6000
Altura del martillo
18
510
Número de capas
5
Molde Nº 7
Molde Nº 10
25 Golpes
12 Golpes
Ensayo de Compactación
Peso molde + suelo + agua
12395
12480
11850
Peso del molde
7200
7387
7485
Peso suelo + agua
5195
5093
4365
Volumen del molde
2280
2305
2233
Densidad Húmeda
2279
2210
1955
Cápsula Nº
14
12
13
Peso de cápsula + suelo húmedo
235,8
229,9
254,6
Peso de cápsula + suelo seco
222,0
216,4
239,5
Peso del agua
13,8
13,5
15,1
Peso de la cápsula
52,1
50,5
52,9
Peso del suelo seco
169,9
165,9
186,6
% de Humedad
8,5
8,5
8,5
Densidad seca
2108
2044
1808
Ensayo de Absorción
Peso suelo después de inmersión
5354
5394
4950
Peso suelo antes inmersión
5195
5093
4365
% de Absorción
3,06
5,91
9,85
Ensayo de Expansión
Fecha
Hora
Tiempo
Alt. Molde: 12,7 cm
Alt. Molde: 12,7 cm
Alt. Molde: 12,7 cm
Transcurrid Lectura % Expans Lectura % Expans Lectura % Expans
29/03/03
1:30 p.m.
0,0 Horas
0,258
0,393
0,185
30/03/03
1:30 p.m. 24,0 Horas
0,300
0,84
0,399
0,12
0,219
0,68
31/03/03
1:30 p.m. 48,0 Horas
0,310
1,04
0,410
0,34
0,232
0,94
01/04/03
1:30 p.m. 72,0 Horas
0,308
1,00
0,412
0,38
0,236
1,02
02/04/03
1:30 p.m. 96,0 Horas
0,310
1,04
0,410
0,34
0,236
1,02
Ensayo de Penetración
Tiempo
Desplaz.
Penetrac.
Const. Calibración: 4,177
Diámetro del pistón: 2”
(minutos) (pulgadas) (pulgadas Lect Carga Esf. Lect Carga Esf. Lect Carga
Esf
0,5
0,025
10
42
13
6
25
8
1
4
1
1,0
0,050
24
100
32
18
75
24
2
8
3
1,5
0,075
34
142
45
26
109
35
3
13
4
2,0
0,100
43
180
57
35
146
47
5
21
7
4,0
0,200
68
284
90
56
234
75
8
33
11
6,0
0,300
88
368
117
64
267
85
11
46
15
8,0
0,400
105
439
140
80
334
106
14
59
19
10,0
0,500
125
522
166
96
401
128
17
71
23
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
132
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE C.B.R.
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Muestra: 7
Clasificación: SC/A6
Dens. Máx. Seca
Humedad Optima
Humedad Natural
Muestra Nº
Procedencia: LOS MORALES. CANTERA 1
Descripción: ARENA ARCILLOSA
Fecha: 29/03/03
1948
11,4
Suelo Húmedo
Peso Suelo Seco
Agua a agregar
Molde Nº 11
56 Golpes
Ensayo de Compactación
Peso molde + suelo + agua
Peso del molde
Peso suelo + agua
Volumen del molde
Densidad Húmeda
Cápsula Nº
Peso de cápsula + suelo húmedo
Peso de cápsula + suelo seco
Peso del agua
Peso de la cápsula
Peso del suelo seco
% de Humedad
Densidad seca
Ensayo de Absorción
Peso suelo después de inmersión
Peso suelo antes inmersión
% de Absorción
Ensayo de Expansión
Fecha
Hora
Tiempo
Transcurrid
29/03/03 10:30 a.m.
0,0 Horas
30/03/03 10:30 a.m. 24,0 Horas
31/03/03 10:30 a.m. 48,0 Horas
01/04/03 10:30 a.m. 72,0 Horas
02/04/03 10:30 a.m. 96,0 Horas
Ensayo de Penetración
Tiempo
Desplaz.
Penetrac.
(minutos) (pulgadas) (pulgadas
0,5
0,025
1,0
0,050
1,5
0,075
2,0
0,100
4,0
0,200
6,0
0,300
8,0
0,400
10,0
0,500
12010
7180
4830
2249
2148
1
260,9
239,3
21,6
51,4
187,9
11,5
1926
12198
7415
4783
2360
2027
10
238,4
218,9
17,6
49,9
169,0
11,5
1818
11993
7360
4633
2360
1963
7
281,7
258,3
23,4
52,5
205,8
11,4
1762
4910
4830
1,66
4905
4783
2,55
4770
4633
2,96
Alt. Molde: 12,7 cm
Lectura % Expans
0,439
0,431
-0,16
0,435
-0,08
0,432
-0,14
0,435
-0,08
Alt. Molde: 12,7 cm
Lectura % Expans
0,217
0,211
-0,12
0,218
0,02
0,219
0,04
0,218
0,02
Alt. Molde: 12,7 cm
Lectura % Expans
0,160
0,130
-0,6
0,156
-0,08
0,158
-0,04
0,156
-0,08
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Peso del martillo
10
6000
Altura del martillo
18
684
Número de capas
5
Molde Nº 17
Molde Nº 16
25 Golpes
12 Golpes
Const. Calibración: 4,177
Lect Carga Esf. Lect Carga
14
59
19
12
50
40
167
53
33
138
80
334
106
64
267
135
564
180 120
501
405
1692 539 172
718
710
2966 944 215
898
970
4052 1290 288 1203
1115 4657 1483 250 1044
Diámetro del pistón: 2”
Esf. Lect Carga
Esf
16
8
33
11
44
25
104
33
85
52
217
69
160
80
334
106
229
160
668
213
286
208
868
277
383
205
856
273
332
203
848
270
134
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 2.
Características: arena fina limosa
Color: marrón rojizo
Clasificación: SM / A-4
Muestra: 8
Peso Total (T):
270.3 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
5.7
0.7
0.7
2.1
0.3
0.3
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
2.1
2.4
2.7
97.9
97.6
97.3
gr.
PESO RET gr
2.8
1.0
3.7
96.3
32.3
11.9
15.6
84.4
93.0
34.4
50.0
50.0
35.9
99.2
13.3
36.8
63.3
100.0
36.7
Observaciones:
142
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 2.
Características: arena limosa
Color: marrón rojizo
Clasificación: SM / A4
Muestra: 8T
Peso Total (T):
242.3 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
1.1
0.3
0.5
0.1
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
0.5
0.6
99.5
99.4
gr.
PESO RET gr
1.6
0.7
1.3
98.7
30.5
12.6
13.9
86.1
68.1
28.1
42.0
58.0
45.0
95.7
10.6
39.4
60.6
100.0
39.4
Observaciones:
143
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 2.
Características: arena limosa
Color: marrón rosáceo
Clasificación: SM / A-4
Muestra: 9
Peso Total (T):
179.0 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
0.3
0.2
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
0.2
99.8
gr.
PESO RET gr
1.0
0.6
0.8
99.2
22.6
12.6
13.4
86.6
51.3
28.7
42.1
57.9
30.8
73.0
17.2
40.8
59.3
100.0
40.7
Observaciones:
144
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 2.
Características: arena limosa
Color: marrón rosáceo
Clasificación: SM / A-4
Muestra: 10
Peso Total (T):
247.5 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
1.8
0.7
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
0.7
99.3
gr.
PESO RET gr
1.6
0.6
1.3
98.7
49.1
19.8
21.1
78.9
60.4
24.4
45.5
54.5
38.0
96.6
15.4
39.1
60.9
100.0
39.1
Observaciones:
145
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 2.
Características: arena limosa
Color: marrón rosáceo
Clasificación: SM / A-2-4
Muestra: 11
Peso Total (T):
170.8 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
26.7
15.6
15.6
84.4
72.7
42.7
58.2
41.8
25.1
46.3
14.7
27.1
72.9
100.0
27.1
Observaciones:
146
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Los Morales. Cantera 2.
Características: arena limosa con grava y mica
Color: marrón amarillento
Clasificación: SM / A-4
Muestra: 12
Peso Total (T):
236.3 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
20.0
4.5
3.7
8.5
1.9
1.6
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
8.5
10.4
12.0
91.5
89.6
88.0
gr.
PESO RET gr
9.0
3.8
15.8
84.2
26.0
11.0
26.8
73.2
47.4
20.1
46.9
53.1
39.5
86.2
16.7
36.4
63.6
100.0
36.4
Observaciones:
147
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 8
Procedencia: Los Morales. Cantera 2.
Descripción: Arena Fina Limosa
Fecha: 26-3-2003
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
Muestra Nº
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
988.6
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
S
O
D
V2 A 3
1
R
E
S
10
8
6
E
R
S
25
5
10
18
250
200
150
4
9
225
7770
5516
2254
2280
10.5
2063
9
0.24
2158
7855
5516
2339
2366
8.9
2173
9.5
0.25
2141
7699
5516
2183
2208
6.3
2077
10
0.27
2107
7815
5516
2299
2326
9.5
2124
10.5
0.28
2091
7840
5516
2324
2351
8.0
2177
11
0.29
2074
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
1
7
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
204.3
222.1
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
189.8
208.3
Peso del agua
(gr)
14.5
13.8
Peso de la cápsula
(gr)
51.4
52.5
Peso del suelo seco
(gr)
138.4
155.8
% de Humedad
(%)
10.5
8.9
3
14
246.9
235.3
11.6
52.1
183.2
6.3
4
12
235.2
219.1
16.1
50.5
168.6
9.5
5
10
237.2
223.3
13.9
49.9
173.4
8.0
% de agua deseado
Volumen de agua deseado
HO(cm )
C
E
Peso del molde
Suelo húmedo (gr)
DE+R
3
Peso del molde
(gr)
Peso del suelo húmedo
(gr)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
Gs: 2.676
L.L: NL
L.P: NP
I.P:
5
7
175
Clasificación: SM/A-4
Observaciones:
148
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Procedencia : Los Morales. Cantera 2
Muestra Nº : 8
Descripción : Arena Limosa
Fecha : 26-3-2003
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
6,3
8
8,9
Densidad seca
(kg/m3)
2077
2177
2173
Humedad de saturación
Relación de vacíos
Densidad de saturación
Densidad máxima seca:
9,5
2124
10,5
2063
10,5
S
DO 0,28
11
0,29
2074
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
(%)
9
9,5
10
0,24
0,25
0,27
(kg/m3)
2158
2141
2107
VA
R
E
ES
E
DER
Rkg/m3
S
O
CH
2188
Humedad óptima:
2091
8,45
%
149
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 8T
Procedencia: Los Morales. Cantera 2.
Descripción: Arena Fina Limosa
Fecha: 26-3-2003
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
988.6
Muestra Nº
O
3S
D
VA 8
R
E
S
(cm3)
1
12
300
2
10
250
Peso del molde + Suelo húmedo (gr)
Peso del molde
(gr)
Peso del suelo húmedo
(gr)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
7670
5516
2154
2179
12.0
1945
9
0.24
2158
25
5
10
18
200
4
6
150
5
4
100
7775
5516
2259
2285
10.1
2075
9.5
0.25
2141
7870
5516
2354
2381
8.2
2201
10
0.27
2107
7665
5516
2149
2174
6.2
2047
10.5
0,28
2091
7465
5516
1949
1972
4.1
1894
11
0.29
2074
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
7
1
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
247.1
225.5
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
226.3
209.5
Peso del agua
(gr)
20.8
16.0
Peso de la cápsula
(gr)
52.5
51.4
Peso del suelo seco
(gr)
173.8
158.1
% de Humedad
(%)
12.0
10.1
3
10
195.8
184.8
11.0
49.9
134.9
8.2
4
14
203.7
194.9
8.8
52.1
142.8
6.2
5
1
215.1
208.6
6.5
51.4
157.2
4.1
E
R
S
HO
% de agua deseado
Volumen de agua deseado
EC
R
E
D
Gs: 2.676
L.L: NL
L.P: NP
I.P:
Clasificación: SM/A-4
Observaciones:
150
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Procedencia : Los Morales. Cantera 2
Muestra Nº : 8T
Descripción : Arena Limosa
Fecha : 26-3-2003
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
4,1
6,2
8,2
Densidad seca
(kg/m3)
1894
2047
2201
Humedad de saturación
Relación de vacíos
Densidad de saturación
Densidad máxima seca:
10,1
2075
12
1945
10,5
S
DO 0,28
11
0,29
2074
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
(%)
9
9,5
10
0,24
0,25
0,27
(kg/m3)
2158
2141
2107
VA
R
E
ES
E
DER
Rkg/m3
S
O
CH
2200
Humedad óptima:
2091
8,2
%
151
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE C.B.R.
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Muestra: 8
Clasificación: SM/A4
Dens. Máx. Seca
Humedad Optima
Humedad Natural
Muestra Nº
Procedencia: LOS MORALES. CANTERA 2
Descripción: ARENA LIMOSA
Fecha: 29/03/03
2210
8,4
Suelo Húmedo
Peso Suelo Seco
Agua a agregar
Molde Nº 5
56 Golpes
Peso del martillo
10
6000
Altura del martillo
18
504
Número de capas
5
Molde Nº 14
Molde Nº 8
25 Golpes
12 Golpes
Ensayo de Compactación
Peso molde + suelo + agua
11350
12750
12185
Peso del molde
6085
7425
7185
Peso suelo + agua
5265
5325
5000
Volumen del molde
2237
2356
2296
Densidad Húmeda
2354
2260
2178
Cápsula Nº
10
1
7
Peso de cápsula + suelo húmedo
228,1
217,6
206,3
Peso de cápsula + suelo seco
214,1
204,3
194,3
Peso del agua
14,0
13,3
12,0
Peso de la cápsula
49,9
51,4
52,5
Peso del suelo seco
164,2
152,9
141,8
% de Humedad
8,4
8,4
8,4
Densidad seca
2169
2083
2007
Ensayo de Absorción
Peso suelo después de inmersión
5310
5390
5095
Peso suelo antes inmersión
5265
5325
5000
% de Absorción
0,86
1,22
1,90
Ensayo de Expansión
Fecha
Hora
Tiempo
Alt. Molde: 12,7 cm
Alt. Molde: 12,7 cm
Alt. Molde: 12,7 cm
Transcurrid Lectura % Expans Lectura % Expans Lectura % Expans
29/03/03
12:00 m.
0,0 Horas
0,258
0,628
0,150
30/03/03
12:00 m. 24,0 Horas
0,243
-0,30
0,632
0,08
0,152
0,04
31/03/03
12:00 m. 48,0 Horas
0,240
-0,36
0,625
-0,06
0,156
0,12
01/04/03
12:00 m. 72,0 Horas
0,240
-0,36
0,625
-0,06
0,156
0,12
02/04/03
12:00 m. 96,0 Horas
0,240
-0,36
0,628
0
0,156
0,12
Ensayo de Penetración
Tiempo
Desplaz.
Penetrac.
Const. Calibración: 4,177
Diámetro del pistón: 2”
(minutos) (pulgadas) (pulgadas Lect Carga Esf. Lect Carga Esf. Lect Carga
Esf
0,5
0,025
6
25
8
4
17
5
2
8,4
3
1,0
0,050
12
50
16
10
42
13
7
29
9
1,5
0,075
21
88
28
18
75
24
13
54
17
2,0
0,100
30
125
40
27
113
36
17
71
23
4,0
0,200
70
292
93
62
259
82
30
125
40
6,0
0,300
108
451
144 100
418
133
40
167
53
8,0
0,400
148
618
197
132
551
176
50
209
67
10,0
0,500
185
773
246
160
668
213
60
251
80
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
152
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Fundo San Antonio
Características: arena limosa con grava y mica
Color: marrón amarillento
Clasificación: SM / A-2-4
Muestra: 13
Peso Total (T):
241.5 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
34.6
14.3
14.3
85.7
10.0
17.3
6.5
4.1
7.2
2.7
18.4
25.6
28.3
81.6
74.4
71.7
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
20.8
8.6
36.9
63.1
60.8
25.2
62.1
37.9
24.6
10.2
72.3
27.7
13.5
53.4
5.6
22.1
77.9
100.0
22.1
Observaciones:
159
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Fundo San Antonio
Características: arena limosa con grava y mica
Color: marrón amarillento
Clasificación: SM / A-2-4
Muestra: 14
Peso Total (T):
281.7 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
40.7
33.1
11.8
14.4
11.8
4.2
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
14.4
26.2
30.4
85.6
73.8
69.6
gr.
PESO RET gr
30.9
11.0
41.4
58.6
39.0
13.8
55.2
44.8
19.7
7.0
62.2
37.8
25.7
80.8
9.1
28.7
71.3
100.0
28.7
Observaciones:
160
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Fundo San Antonio
Características: arena limosa con grava y mica
Color: marrón amarillento
Clasificación: SM / A-2-4
Muestra: 15
Peso Total (T):
210.4 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
10.7
5.1
5.1
94.9
12.5
23.0
8.8
5.9
10.9
4.2
11.0
21.9
26.1
89.0
78.1
73.9
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
27.1
12.9
39.0
61.0
26.9
12.8
51.8
48.2
17.7
8.4
60.2
39.8
25.4
58.3
12.1
27.7
72.3
100.0
27.7
Observaciones:
161
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Fundo San Antonio
Características: arena limosa con grava y mica
Color: marrón amarillento
Clasificación: SM / A-2-4
Muestra: 16
Peso Total (T):
283.0 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
47.9
34.1
15.1
16.9
12.0
5.3
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
16.9
28.9
34.2
83.1
71.1
65.8
gr.
PESO RET gr
36.1
12.8
47.0
53.0
38.4
13.6
60.6
39.4
19.2
6.8
67.4
32.6
21.6
70.6
7.6
25.0
75.0
100.0
25.0
Observaciones:
162
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Fundo San Antonio
Características: arena limosa con grava y mica
Color: marrón rojizo
Clasificación: SM / A-2-4
Muestra: 17
Peso Total (T):
247.4 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
9.8
16.2
6.1
4.0
6.5
2.5
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
4.0
10.5
13.0
96.0
89.5
87.0
gr.
PESO RET gr
17.6
7.1
20.1
79.9
59.8
24.2
44.3
55.7
36.7
14.8
59.1
40.9
33.2
68.0
13.4
27.5
72.5
100.0
27.5
Observaciones:
163
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Fundo San Antonio.
Características: arena limosa
Color: marrón rojizo
Clasificación: SM / A24
Muestra: 17T
Peso Total (T):
317.6 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
23.6
7.4
7.4
92.6
21.6
18.5
4.3
6.8
5.8
1.4
14.2
20.0
21.4
85.8
80.0
78.6
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
22.8
7.2
28.6
71.4
66.7
21.0
49.6
50.4
48.0
15.1
64.7
35.3
43,.7
68.4
13.8
21.5
78.5
100.0
21.5
Observaciones:
164
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 17
Procedencia: Fundo San Antonio
Descripción: Arena limosa c/grava y mica
Fecha: 26-3-2003
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
Muestra Nº
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
988.6
S
O
D
3
VA 7
R
E
S
(cm3)
1
11
275
2
9
225
Peso del molde + Suelo húmedo (gr)
Peso del molde
(gr)
Peso del suelo húmedo
(gr)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
7830
5516
2314
2341
11.8
2094
9.5
0.26
2143
25
5
10
18
175
4
8
200
5
10
250
7890
5516
2374
2401
9.5
2193
10
0.27
2126
7695
5516
2179
2204
7.6
2048
10.5
0.28
2109
7815
5516
2299
2326
8.3
2147
11
0.30
2077
7867
5516
2351
2378
10.4
2154
11.5
0.31
2061
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
10
7
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
218.4
197.5
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
200.6
184.9
Peso del agua
(gr)
17.8
12.6
Peso de la cápsula
(gr)
49.9
52.5
Peso del suelo seco
(gr)
150.7
132.4
% de Humedad
(%)
11.8
9.5
3
12
248.5
234.6
13.9
50.5
184.1
7.6
4
14
255.1
239.6
15.5
52.1
187.5
8.3
5
5
268.9
248.5
20.4
52.0
196.5
10.4
E
R
S
HO
% de agua deseado
Volumen de agua deseado
EC
R
E
D
Gs: 2.700
L.L: NL
L.P: NP
I.P:
Clasificación: SM/A-2-4
Observaciones:
165
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Procedencia : Fundo San Antonio
Muestra Nº : 17
Descripción : Arena Limosa
Fecha : 26-3-2003
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
7,6
8,3
9,5
Densidad seca
(kg/m3)
2048
2147
2193
10,4
2154
11,8
2094
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
Humedad de saturación
(%)
9,5
10
10,5
Relación de vacíos
0,26
0,27
0,28
Densidad de saturación
(kg/m3)
2143
2126
2109
2077
2061
E
R
S
HO
EC2195
R
E
D
Densidad máxima seca
S
O
D
11
11,5
VA 0,3
R
E
0,31
S
kg/m3
Humedad óptima:
9,2
%
166
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 17T
Procedencia: Fundo San Antonio
Descripción: Arena Fina c/grava y mica
Fecha: 27-3-2003
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
988.6
Muestra Nº
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
3S
O
D
9
VA 225
R
E
S
1
13
325
2
11
275
2250
12.9
1993
9.5
0.26
2146
7820
5516
2304
2331
10.8
2103
10
0.27
2129
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
14
12
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
228.5
216.1
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
208.3
200.0
Peso del agua
(gr)
20.2
16.1
Peso de la cápsula
(gr)
52.1
50.5
Peso del suelo seco
(gr)
156.2
149.5
% de Humedad
(%)
12.9
10.8
% de agua deseado
Volumen de agua deseado
E
R
S
Peso del molde + Suelo húmedo
(gr)
7740
HO (gr)
Peso del molde REC
5516
E
D
Peso del suelo húmedo
(gr)
2224
(cm3)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
Gs: 2.704
L.L: NL
L.P: NP
I.P:
25
5
10
18
4
7
175
5
5
125
7856
5516
2340
2367
8.8
2176
10.5
0.28
2113
7680
5516
2164
2189
7.5
2036
11
0.30
2080
7533
5516
2017
2040
4.9
1945
11.5
0.31
2064
3
1
198.8
186.9
11.9
51.4
135.5
8.8
4
7
233.7
221.1
12.6
52.5
168.6
7.5
5
5
205.7
198.5
7.2
52.0
146.5
4.9
Clasificación: SM/A-2-4
Observaciones:
167
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Procedencia : Fundo San Antonio
Muestra Nº : 17T Descripción : Arena Limosa
Fecha : 27-32003
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
4,9
7,5
8,8
Densidad seca
(kg/m3)
1945
2036
2176
10,8
2103
12,9
1993
S11
O
D
0,3
VA
R
E
2080
S
11,5
0,31
2064
Humedad de saturación
Relación de vacíos
Densidad de saturación
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
(%)
9,5
10
10,5
0,26
0,27
0,28
(kg/m3)
2146
2129
2113
E
R
S
Densidad máxima seca:
2190
HO kg/m3 Humedad óptima:
C
E
DER
9,3
%
168
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE C.B.R.
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Muestra: 17
Clasificación: SM/A24
Dens. Máx. Seca
Humedad Optima
Humedad Natural
Muestra Nº
Procedencia: FUNDO SAN ANTONIO
Descripción: ARENA LIMOSA
Fecha: 10/04/03
2195
9,2
Suelo Húmedo
Peso Suelo Seco
Agua a agregar
Molde Nº 2
56 Golpes
Peso del martillo
10
6000
Altura del martillo
18
552
Número de capas
5
Molde Nº 16
Molde Nº 7
25 Golpes
12 Golpes
Ensayo de Compactación
Peso molde + suelo + agua
12450
12770
12350
Peso del molde
6950
7387
7387
Peso suelo + agua
5500
5383
4963
Volumen del molde
2323
2305
2305
Densidad Húmeda
2368
2335
2153
Cápsula Nº
13
10
13
Peso de cápsula + suelo húmedo
215,7
208,5
226,7
Peso de cápsula + suelo seco
202,0
195,3
212,2
Peso del agua
13,4
13,3
14,5
Peso de la cápsula
52,9
49,9
52,9
Peso del suelo seco
149,1
145,4
159,3
% de Humedad
9,2
9,2
9,2
Densidad seca
2172
2141
1974
Ensayo de Absorción
Peso suelo después de inmersión
5530
5445
5092
Peso suelo antes inmersión
5500
5383
4963
% de Absorción
0,55
1,15
3,26
Ensayo de Expansión
Fecha
Hora
Tiempo
Alt. Molde: 12,7 cm
Alt. Molde: 12,7 cm
Alt. Molde: 12,7 cm
Transcurrid Lectura % Expans Lectura % Expans Lectura % Expans
10/04/03 10:40 a.m.
0,0 Horas
0,439
0,149
0,220
11/04/03 10:40 a.m. 24,0 Horas
0,440
0,02
0,145
-0,08
0,227
0,14
12/04/03 10:40 a.m. 48,0 Horas
0,440
0,02
0,145
-0,08
0,227
0,14
13/04/03 10:40 a.m. 72,0 Horas
0,440
0,02
0,145
-0,08
0,227
0,14
14/04/03 10:40 a.m. 96,0 Horas
0,444
0,1
0,148
-0,02
0,228
0,16
Ensayo de Penetración
Tiempo
Desplaz.
Penetrac.
Const. Calibración: 4,177
Diámetro del pistón: 2”
(minutos) (pulgadas) (pulgadas Lect Carga Esf. Lect Carga Esf. Lect Carga
Esf
0,5
0,025
23
96
31
6
25
8
5
21
7
1,0
0,050
52
217
69
28
117
37
26
109
35
1,5
0,075
85
355
113
70
292
93
54
226
72
2,0
0,100
120
501
160
100
418
133
65
272
86
4,0
0,200
230
961
306
185
773
246
95
397
126
6,0
0,300
335 1399
445
280 1170
372
117
489
156
8,0
0,400
430 1796
572
320 1337
426
135
564
180
10,0
0,500
520 2172
691
380 1587
505
150
627
199
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
169
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: El Guayabán
Color: marrón rojizo
Peso Total (T):
216.6 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
Características: arena arcillosa con mica
Clasificación: SC / A - 6
Muestra: 18
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
1.1
0.5
0.5
99.5
18.1
8.4
8.9
91.1
40.6
18.7
27.6
72.4
52.0
104.8
24.0
48.4
51.6
100.0
48.4
Observaciones:
176
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: El Guayabán
Color: marrón rojizo
Peso Total (T):
229.5 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
Características: arena arcillosa
Clasificación: SC / A6
Muestra: 18T
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
1.1
0.5
0.5
99.5
21.4
9.3
9.8
90.2
36.6
15.9
25.7
74.3
61.1
109.3
26.6
48.7
52.3
100.0
47.7
Observaciones:
177
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: El Guayabán
Color: marrón rojizo
Peso Total (T):
232.1 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
Características: arena arcillosa con mica
Clasificación: SC / A - 6
Muestra: 19
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
1.5
0.6
0.6
99.4
22.9
9.9
10.5
89.5
50.4
21.7
32.2
67.9
56.6
100.7
24.4
43.4
56.6
100.0
43.4
Observaciones:
178
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
LIMITE LIQUIDO: METODO DE 1 PUNTO DE
HUMEDAD
Procedencia: El Guayabán
Color: marrón rojizo
Muestra Nº : 18
Características: arena arcillosa con mica
Clasificación: SC / A-6
L.L
Número de Golpes
28
Cápsula Nº
13
Peso Cápsula + Suelo Húmedo
(gr)
Peso Cápsula + Suelo Seco
(gr)
(gr)
C
Peso de Suelo SecoRE
E
D
% de Humedad
(gr)
L.P
25.6
Procedencia: El Guayabán
Color: marrón rojizo
Muestra Nº : 19
L.P
10
S 64.3
O
D
66.4
62.9
VA
R
E
S3.4
1.4
69.8
49.9
13.5
13.0
25.2
10.8
10.8
L.P. =
14.8
I.P. =
Características: arena arcillosa con mica
Clasificación: SC / A-6
Fecha:
L.L
L.L
L.L
L.P
Número de Golpes
35
Cápsula Nº
7
14
Peso Cápsula + Suelo Húmedo
(gr)
72.3
68.0
Peso Cápsula + Suelo Seco
(gr)
68.8
66.4
Peso de Agua
(gr)
3.5
1.6
Peso de Cápsula
(gr)
52.5
52.1
Peso de Suelo Seco
(gr)
16.3
14.3
% de Humedad
21.5
11.2
Límites:
22.5
L.L. =
L.P
25.6
Límites:
L.L. =
L.L
E
R
S
52.9
(gr)
HO
Peso de Agua
Peso de Cápsula
L.L
Fecha:
22.5
L.P. =
11.2
I.P. =
L.P
L.P
11.3
179
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 18
Procedencia: El Guayabán
Descripción: Arena Arcillosa c/mica
Fecha: 26-3-2003
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
Muestra Nº
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
988.6
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
S
O
D
V2 A 3
1
R
E
S 11
13
9
E
R
S
25
5
10
18
325
275
225
4
7
175
7680
5516
2164
2189
13.1
1935
10
0.27
2118
7765
5516
2249
2275
11.4
2042
10.5
0.28
2102
7850
5516
2334
2361
9.5
2156
11
0.30
2069
7680
5516
2164
2189
7.5
2036
11.5
0.31
2053
7508
5516
1992
2015
5.4
1912
12
0.32
2038
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
12
7
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
217.6
203.5
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
198.2
188.1
Peso del agua
(gr)
19.4
15.4
Peso de la cápsula
(gr)
50.5
52.5
Peso del suelo seco
(gr)
147.7
135.6
% de Humedad
(%)
13.1
11.4
3
14
208.4
194.9
13.5
52.1
142.8
9.5
4
1
193.6
183.7
9.9
51.4
132.3
7.5
5
5
209.7
201.6
8.1
52.0
149.6
5.4
% de agua deseado
Volumen de agua deseado
HO(cm )
C
E
Peso del molde
Suelo húmedo (gr)
DE+R
3
Peso del molde
(gr)
Peso del suelo húmedo
(gr)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
Gs: 2.690
L.L: 25.6
L.P: 10.8
I.P: 14.8
5
5
125
Clasificación: SC/A-6
Observaciones:
180
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Muestra Nº : 18
Procedencia : El Guayabán
Descripción : Arena Arcillosa
Fecha : 26-3-2003
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
5,4
7,5
9,5
Densidad seca
(kg/m3)
1912
2036
2156
Humedad de saturación
Relación de vacíos
Densidad de saturación
11,4
2042
13,1
1935
S
11,5
O
D
0,31
VA 2053
R
E
S
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
(%)
10
10,5
11
0,27
0,28
0,3
(kg/m3)
2118
2102
2069
E
R
S
HO kg/m3
Densidad máxima seca:
2175
C
E
DER
Humedad óptima:
9,6
12
0,32
2038
%
181
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 18T
Procedencia: El Guayabán
Descripción: Arena Arcillosa c/mica
Fecha:
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
988.6
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
S
O
D
Muestra Nº
1
V2 A 3
R
E
S
% de agua deseado
11
9
7
E
R
S ) 275 225 175
Volumen de agua deseado O(cm
H
C
E
Peso del molde
Suelo húmedo (gr)
7775
7820
7625
DE+R
3
4
10
250
5
8
200
7724
5516
2208
2234
8.0
2068
12
0.32
2036
5
12
238.6
224.6
14.0
50.5
174.1
8.0
5516
2304
2331
9.0
2138
10.5
0.28
2100
5516
2109
2133
7.0
1994
11
0.30
2068
7825
5516
2309
2336
10.1
2121
11.5
0.31
2052
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
14
10
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
244.4
217.3
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
225.7
203.5
Peso del agua
(gr)
18.7
13.8
Peso de la cápsula
(gr)
52.1
49.9
Peso del suelo seco
(gr)
173.6
153.6
% de Humedad
(%)
10.8
9.0
3
1
226.2
214.7
11.5
51.4
163.3
7.0
4
7
232.3
215.8
16.5
52.5
163.3
10.1
Peso del molde
(gr)
Peso del suelo húmedo
(gr)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
Gs: 2.688
L.L: 25.6
L.P: 10.8
5516
2259
2285
10.8
2062
10
0.27
2117
I.P: 14.8
25
5
10
18
Clasificación: SC/A-6
Observaciones:
182
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Procedencia : El Guayabán
Muestra Nº : 18T
Fecha : 26-32003
Descripción : Arena Arcillosa
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
7
8
9
Densidad seca
(kg/m3)
1994
2068
2138
10,1
2121
10,8
2062
S
11,5
O
D
0,31
VA 2052
R
E
S
12
0,32
2036
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
Humedad de saturación
(%)
10
10,5
11
Relación de vacíos
0,27
0,28
0,3
Densidad de saturación
(kg/m3)
2117
2100
2068
EC
R
E
D
E
R
S
O kg/m3
H2145
Densidad máxima seca:
Humedad óptima:
9,45
%
183
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE C.B.R.
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Muestra: 18
Clasificación: SC/A6
Dens. Máx. Seca
Humedad Optima
Humedad Natural
Muestra Nº
Procedencia: EL GUAYABÁN
Descripción: ARENA ARCILLOSA
Fecha: 10/04/03
2160
9,6
Suelo Húmedo
Peso Suelo Seco
Agua a agregar
Molde Nº 12
56 Golpes
Peso del martillo
10
6000
Altura del martillo
18
576
Número de capas
5
Molde Nº 3
Molde Nº 13
25 Golpes
12 Golpes
Ensayo de Compactación
Peso molde + suelo + agua
12850
12495
12245
Peso del molde
7455
7350
7280
Peso suelo + agua
5395
5145
4965
Volumen del molde
2334
2300
2336
Densidad Húmeda
2312
2237
2125
Cápsula Nº
12
13
7
Peso de cápsula + suelo húmedo
204,2
196,4
187,6
Peso de cápsula + suelo seco
190,6
183,1
175,8
Peso del agua
13,6
13,3
11,8
Peso de la cápsula
50,5
52,9
52,5
Peso del suelo seco
140,1
140,2
123,3
% de Humedad
9,6
9,6
9,6
Densidad seca
2107
2043
1939
Ensayo de Absorción
Peso suelo después de inmersión
5420
5200
5110
Peso suelo antes inmersión
5395
5145
4965
% de Absorción
0,46
1,07
2,92
Ensayo de Expansión
Fecha
Hora
Tiempo
Alt. Molde: 12,7 cm
Alt. Molde: 12,7 cm
Alt. Molde: 12,7 cm
Transcurrid Lectura % Expans Lectura % Expans Lectura % Expans
10/04/03 11:30 a.m.
0,0 Horas
0,371
0,340
0,209
11/04/03 11:30 a.m. 24,0 Horas
0,375
0,08
0,345
0,1
0,221
0,024
12/04/03 11:30 a.m. 48,0 Horas
0,377
0,12
0,345
0,1
0,221
0,024
13/04/03 11:30 a.m. 72,0 Horas
0,377
0,12
0,345
0,1
0,221
0,024
14/04/03 11:30 a.m. 96,0 Horas
0,358
-0,26
0,329
-0,22
0,208
-0,02
Ensayo de Penetración
Tiempo
Desplaz.
Penetrac.
Const. Calibración: 4,177
Diámetro del pistón: 2”
(minutos) (pulgadas) (pulgadas Lect Carga Esf. Lect Carga Esf. Lect Carga
Esf
0,5
0,025
8
33
11
7
29
9
12
50
16
1,0
0,050
20
84
27
24
100
32
22
92
29
1,5
0,075
32
134
43
45
188
60
30
125
40
2,0
0,100
45
188
60
60
251
80
35
146
47
4,0
0,200
88
368
117
100
418
133
50
209
67
6,0
0,300
124
518
165
130
543
173
60
251
80
8,0
0,400
158
660
210
160
668
213
70
292
93
10,0
0,500
190
794
253
180
752
239
78
326
104
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
184
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Mercamara
Color: marrón rojizo
Peso Total (T):
263.2 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
Características: arena limosa con mica
Clasificación: SM / A-4
Muestra: 20
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
2.0
0.8
0.8
99.2
32.9
12.5
13.3
86.7
66.7
25.3
38.6
61.4
53.8
107.8
20.4
41.0
59.0
100.0
41.0
Observaciones:
191
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Mercamara
Color: marrón rojizo
Peso Total (T):
225.2 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
Características: arena limosa
Clasificación: SM / A4
Muestra: 20T
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
0.2
0.1
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
0.1
99.9
gr.
PESO RET gr
1.8
0.8
0.9
99.1
29.5
13.1
14.0
86.0
51.0
22.6
36.6
63.4
53.1
135.6
23.6
39.8
60.2
100.0
39.8
Observaciones:
192
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ANALISIS GRANULOMETRICO: METODO DEL
TAMIZADO
Procedencia: Mercamara
Color: marrón rojizo
Peso Total (T):
282.8 gr
TAMIZ
3”
2”
1 ½”
1”
¾”
½”
3
/8”
¼”
N° 4
Características: arena limosa con mica
Clasificación: SM / A-4
Muestra: 21
FRACCION GRANULAR GRUESA
Peso Acumulado N° 4 (A):
gr Peso Pasa N° 4 (Ba):
gr
PESO
%
%
%
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO
PASANTE
(grs.)
PARCIAL
ACUMULADO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
FRACCION GRANULAR FINA
Peso Fracción Granular Fina (Bb) =
TAMIZ
Nº 8
Nº 10
Nº 16
Nº 20
Nº 30
N° 40
Nº 50
N° 60
N° 80
N° 100
N° 200
Pasa 200
gr.
PESO RET gr
1.0
0.4
0.4
99.6
27.5
9.7
10.1
89.9
72.0
25.5
35.6
64.4
62.6
119.7
22.1
42.3
57.7
100.0
42.3
Observaciones:
193
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 20
Procedencia: Mercamara
Descripción: Arena Limosa c/mica
Fecha: 26/03/03
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
988.6
Muestra Nº
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
3S
O
D
8
VA 200
R
E
S
1
10
250
2
12
300
2326
9.9
2116
9
0.24
2166
7715
5516
2199
2224
11.9
1988
9.5
0.26
2132
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
12
7
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
197.6
235.4
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
184.4
215.9
Peso del agua
(gr)
13.2
19.5
Peso de la cápsula
(gr)
50.5
52.5
Peso del suelo seco
(gr)
133.9
163.4
% de Humedad
(%)
9.9
11.9
% de agua deseado
Volumen de agua deseado
E
R
S
Peso del molde + Suelo húmedo
(gr)
7815
HO (gr)
Peso del molde REC
5516
E
D
Peso del suelo húmedo
(gr)
2299
(cm3)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
Gs: 2.686
L.L: NL
L.P: NP
I.P:
25
5
10
18
4
6
150
5
14
350
7870
5516
2354
2381
7.9
2207
10
0.27
2115
7580
5516
2064
2088
5.9
1971
10.5
0.28
2098
7623
5516
2107
2131
13.9
1871
11
0.30
2066
3
1
230.9
217.8
13.1
51.4
166.4
7.9
4
10
225.4
215.6
9.8
49.9
165.7
5.9
5
14
230.3
208.6
21.7
52.1
156.5
13.9
Clasificación: SM/A-4
Observaciones:
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
194
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Muestra Nº : 20
Procedencia : Mercamara
Descripción : Arena Limosa
Fecha : 26-3-2003
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
5,9
7,9
9,9
Densidad seca
(kg/m3)
1971
2207
2116
11,9
1988
13,9
1871
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
(%)
9
9,5
10
0,24
0,26
0,27
(kg/m3)
2166
2132
2115
10,5
0,28
2098
11
0,3
2066
Humedad de saturación
Relación de vacíos
Densidad de saturación
S
O
D
VA
Densidad máxima seca:
2210
kg/m3SER
Humedad óptima: 7,9
E
R
S
HO
C
E
DER
%
195
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACION
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Obra:
Muestra Nº: 20T
Procedencia: Mercamara
Descripción: Arena Limosa c/mica
Fecha: 26/03/03
METODO A.A.S.H.T.O. T- 180
Diámetro del molde
Altura del molde
Volumen del molde
(pulg)
(cm)
(cm3)
4
988.6
Muestra Nº
Número de golpes:
Número de capas:
Peso del martillo
(Lb)
Altura de caída del martillo(pulg)
3S
O
D
6
VA 150
R
E
S
1
8
200
2
10
250
2381
9.5
2175
9.0
0.24
21170
7776
5516
2260
2286
11.4
2052
9.5
0.26
2136
Determinación de la Humedad Real de Compactación
Muestra Nº
1
2
Cápsula Nº
14
1
Peso de cápsula + suelo húmedo (gr)
219.8
219.1
Peso de cápsula + suelo seco
(gr)
205.2
201.9
Peso del agua
(gr)
14.6
17.2
Peso de la cápsula
(gr)
52.1
51.4
Peso del suelo seco
(gr)
153.1
150.5
% de Humedad
(%)
9.5
11.4
% de agua deseado
Volumen de agua deseado
E
R
S
Peso del molde + Suelo húmedo
(gr)
7870
HO (gr)
Peso del molde REC
5516
E
D
Peso del suelo húmedo
(gr)
2354
(cm3)
Densidad Húmeda
(kg/m3)
Humedad real de compactación (%)
Densidad seca
(kg/m3)
Humedad de saturación
(%)
Relación de vacíos
Densidad de saturación
(kg/m3)
Gs: 2.691
L.L: NL
L.P: NP
I.P:
25
5
10
18
4
4
100
5
12
300
7840
5516
2324
2351
7.5
2187
10
0.27
2119
7520
5516
2004
2027
5.4
1923
10.5
0.28
2102
7685
5516
2169
2194
13.5
1933
11
0.30
2070
3
7
227.1
214.9
12.2
52.5
162.4
7.5
4
12
217.2
208.7
8.5
50.5
158.2
5.4
5
10
224.7
203.9
20.8
49.9
154.0
13.5
Clasificación: SM/A-4
Observaciones:
196
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE COMPACTACIÓN
(CURVA DE COMPACTACIÓN)
Obra :
Procedencia : Mercamara
Muestra Nº : 20T
Descripción : Arena Limosa
Fecha : 26-3-2003
DATOS PARA CURVA DE COMPACTACIÓN
Humedad real de compactación (%)
5,4
7,5
9,5
Densidad seca
(kg/m3)
1923
2187
2175
Humedad de saturación
Relación de vacíos
Densidad de saturación
E
R
S
O kg/m3
H2225
EC
R
E
D
Densidad máxima seca:
S
O
D
VA
R
E
S
DATOS PARA CURVA DE SATURACIÓN
(%)
9
9,5
10
0,24
0,26
0,27
(kg/m3)
2170
2136
2119
Humedad óptima:
11,4
2052
13,5
1933
10,5
0,28
2102
11
0,3
2070
8,3
%
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
197
LABORATORIO DE MECANICA DE LOS SUELOS I
ENSAYO DE C.B.R.
(RESUMEN DE DATOS Y CALCULOS)
Muestra: 20
Clasificación: SM/A4
Dens. Máx. Seca
Humedad Optima
Humedad Natural
Muestra Nº
Procedencia: MERCAMARA
Descripción: ARENA LIMOSA
Fecha: 10/04/03
2210
7,9
Suelo Húmedo
Peso Suelo Seco
Agua a agregar
Molde Nº 11
56 Golpes
Peso del martillo
10
6000
Altura del martillo
18
474
Número de capas
5
Molde Nº 8
Molde Nº 17
25 Golpes
12 Golpes
Ensayo de Compactación
Peso molde + suelo + agua
12540
12400
12390
Peso del molde
7180
7185
7475
Peso suelo + agua
5360
5215
4915
Volumen del molde
2249
2296
2360
Densidad Húmeda
2383
2271
2083
Cápsula Nº
1
13
12
Peso de cápsula + suelo húmedo
214,1
238,6
226,3
Peso de cápsula + suelo seco
202,0
224,3
212,8
Peso del agua
12,1
14,3
13,5
Peso de la cápsula
51,4
52,9
50,5
Peso del suelo seco
150,6
171,4
162,3
% de Humedad
7,9
7,9
7,9
Densidad seca
2207
2097
1923
Ensayo de Absorción
Peso suelo después de inmersión
5395
5290
5055
Peso suelo antes inmersión
5360
5215
4915
% de Absorción
0,65
1,44
3,03
Ensayo de Expansión
Fecha
Hora
Tiempo
Alt. Molde: 12,7 cm
Alt. Molde: 12,7 cm
Alt. Molde: 12,7 cm
Transcurrid Lectura % Expans Lectura % Expans Lectura % Expans
10/04/03
4:00 p.m.
0,0 Horas
0,186
0,421
0,172
11/04/03
4:00 p.m. 24,0 Horas
0,195
0,18
0,425
0,08
0,179
0,14
12/04/03
4:00 p.m. 48,0 Horas
0,195
0,18
0,425
0,08
0,181
0,18
13/04/03
4:00 p.m. 72,0 Horas
0,195
0,18
0,425
0,08
0,182
0,20
14/04/03
4:00 p.m. 96,0 Horas
0,195
0,18
0,428
0,14
0,182
0,20
Ensayo de Penetración
Tiempo
Desplaz.
Penetrac.
Const. Calibración: 4,177
Diámetro del pistón: 2”
(minutos) (pulgadas) (pulgadas Lect Carga Esf. Lect Carga Esf. Lect Carga
Esf
0,5
0,025
12
50
16
15
63
20
7
29
9
1,0
0,050
30
125
40
40
167
53
18
75
24
1,5
0,075
50
209
67
90
376
120
28
117
37
2,0
0,100
72
301
96
130
543
173
35
146
47
4,0
0,200
150
627
199
220
919
293
50
209
67
6,0
0,300
232
969
309
300 1253
399
65
272
86
8,0
0,400
315 1316
419
360 1504
479
70
292
93
10,0
0,500
410 1713
545
415 1734
552
85
355
113
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
198
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
CROQUIS INTERNO. LOS MORALES. CANTERA 1.
2
N
1
Zona de
excavación
3
4
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC 5
R
E
D
6
Barro
picado
Arena
de mina
7
Entrada
Principal
112
CROQUIS INTERNO. LOS MORALES. CANTERA 2.
N
S
O
D
VA
R
E
S
10
9
E
R
S
HO
EC
R
E
D
11
8
Zona de
barro
Zona de
menito
12
Entrada
Principal
141
CROQUIS INTERNO. FUNDO SAN ANTONIO.
Zona de
menito
15
14
16
N
S
O
D
VA
R
E
S
13
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Casa
Zona de
excavación
de arcilla
Jaguey
Zona de
Barro
Taller
17
Entrada
Principal
158
CROQUIS INTERNO. EL GUAYABÁN.
S
O
D
VA
R
E
S
N
E
R
S
HO
19
18
EC
R
E
D
Casa
Entrada
Principal
175
CROQUIS INTERNO. MERCAMARA.
CARRETERA ZONA INDUSTRIAL – PALITO BLANCO
ENTRADA
CH
E
R
DE
S
O
D
A
V
R
E
Terraplén
S
E
R
OS
N
Galpón
20
Galpón
21
Zona de
préstamo
(Zanja)
Galpón
Galpón
Galpón
Galpón
190
CROQUIS EXTERNO. EL GUAYABÁN.
El
Guayabán
Aviso de
Granja
Santa Cruz
S
O
D
VA Granja
R
Santa Cruz
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Hacia Km. 18 de la Vía Perijá
Abasto
“Los
Dulces”
Restaurant
Rancho
Palmira
Vía hacia
La Concepción
hacia el
Distribuidor “La Chinita”
174
CROQUIS EXTERNO. LOS MORALES. CANTERA 2.
Los Morales.
Cantera 2.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Vía Tulé
Abasto
Los Tres
Locos
Vía hacia
La Curva de Molina
140
CROQUIS EXTERNO. LOS MORALES. CANTERA 1.
Los
Morales.
Cantera 1.
Agencia de
Loterías “El Zurdo”
Puente
Ciénaga
S
O
Tanque de
D
A
HIDROLAGO
V
SER
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Escuela Básica
Nacional Ancón Bajo
Puesto
Policial
Abasto Los
Morales
Hacia
La Curva
de Molina
Vía Tulé
Hacia Granja Alegría
111
CROQUIS EXTERNO. MERCAMARA.
Avenida Don Manuel Belloso
R
S
O
H
Vía
hacia
C
E
R
Sabaneta
E
D
S
O
D
A
Restaurant
V
R
E
El
Paso
ES
Zuliano
Vía hacia
La Zona Industrial Sur
Distribuidor
La Chinita
Obra en
construcción
Vía hacia
La Concepción
Vía hacia
el Aeropuerto
La Chinita
MERCAMARA
189
CROQUIS EXTERNO. FUNDO SAN ANTONIO.
Fundo San
Antonio
ES
R
S
O
E
CH
E
R
E Los
Abasto
D
DO
A
V
R
S
Vía Tulé
cauchos
URU
Esquina de
cauchos
Vía Palito Blanco
Country
Club
Vía La Rinconada
157
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS SUELOS 1
Nº de muestra: 7
Clasificación: SC
Nº
de
golpes
56
25
12
%
de
expans
-0.08
0.02
-0.08
0.125
0.225
1600
Los Morales. Cantera 1.
Descripción: arena arcillosa. marrón amarillento.
Fecha:
Procedencia:
/ A-6
%
de
absor
1.66
2.55
2.96
0.15
0.25
0.175
0.275
0.025
19
16
11
0.2
0.3
0.05
53
44
33
Esfuerzo de Penetración
lbs/pulg2
0.075
0.1
0.2
0.3
106
180
539
944
85
160
229
286
69
106
213
277
E
S
E
SR
O
H
EC
DER
0.3
0.4
OS
D
A
RV
0.4
0.5
0.5
0.6
0.4
1290
383
270
0.5
1483
332
270
0.6
0.7
Esfuerzo
corregido
0.1
0.2
310
760
160
229
106
213
Valor
CBR
0.1
0.2
31
50.6
16
15.3
10.6
14.2
Densidad
seca
Kg/m3
1926
1818
1762
Densidad máxima
seca
1948
95% Densidad
máxima seca
1851
1950
DENSIDAD SECA (kg/m3)
ESFUERZO (lbs/pulg2)
1400
1200
1000
800
600
400
1900
1850
1800
200
1750
0
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
PENETRACIÓN (pulg
0.6
0.7
0.8
0
5
10
15
20
25
30
35
VALOR CBR (%)
40
45
50
55
DENSIDAD SECA (kg/m3)
ESFUERZO (lbs/pulg2)
1200
1000
800
1900
1850
OS
D
A
RV
600
E
S
E
SR
O
H
1750
EC
400
200
0
0
0.1
0.2
0.3
DE0.5R
0.4
PENETRACIÓN (pulg)
0.6
0.7
0.8
1800
0
5
10
15
20
25
30
35
VALOR CBR (%)
40
45
50
55
CBR
de
diseño
E
S
E
SR
O
H
EC
OS
D
A
RV
DER
24%
DENSIDAD SECA (kg/m3)
1950
1900
1850
1800
1750
0
5
10
15
20
25
30
35
VALOR CBR (%)
40
45
50
55
DENSIDAD SECA (kg/m3)
1900
1850
OS
D
A
RV
1800
1750
0
5
10
15
20
E
S
E
SR
O
H
EC
R
25 E
30 35
D
40
45
50
55
VALOR CBR (%)
135
FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA DE PRÉSTAMO LOS MORALES. CANTERA 1.
S
O
D
VA
R
E
S
Fig. 1
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 2
Fig. 3
136
Fig. 4
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 5
Fig. 6
137
Fig. 7
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 8
138
FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA DE PRÉSTAMO LOS MORALES. CANTERA 2.
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 1
Fig. 2
154
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Fig. 3
Fig. 4
Fig. 5
155
FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA DE PRÉSTAMO FUNDO SAN ANTONIO.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Fig. 2
Fig. 1
Fig. 3
171
Fig. 4
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 5
Fig. 6
172
FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA DE PRÉSTAMO EL GUAYABÁN.
S
O
D
VA
R
E
S
Fig. 1
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 2
Fig. 3
186
Fig. 4
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 5
187
FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA DE PRÉSTAMO MERCAMARA.
S
O
D
VA
R
E
S
Fig. 1
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 2
Fig. 3
200
Fig. 4
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 5
201
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
FOTOGRAFÍAS DE LOS ENSAYOS DE LAS MUESTRAS
Análisis Granulométrico
Fig.
1
S
O
AD
V
R
SE
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Fig. 2
Límites de Consistencia
Fig. 3
203
Fig. 4
S
O
D
VA
R
E
S
Ensayo de Compactación
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 5
Fig. 6
204
S
O
D
VA Fig. 8
R
E
S
E
R
S
HO
Fig. 7
EC
R
E
D
Fig. 9
Fig. 10
205
Fig. 11
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 12
Fig. 13
206
Ensayo de CBR
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
Fig. 14
Fig. 15
Fig. 16
207
Fig. 17
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Fig. 18
Fig. 19
208
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
R
S
HO
209
CH
E
R
DE
ES
R
S
O
E
DO
A
V
R
S
209
CH
E
R
DE
ES
R
S
O
E
DO
A
V
R
S
210
CH
E
R
DE
ES
R
S
O
E
DO
A
V
R
S
211
CH
E
R
DE
ES
R
S
O
E
DO
A
V
R
S
212
CH
E
R
DE
ES
R
S
O
E
DO
A
V
R
S
214
CH
E
R
DE
ES
R
S
O
E
DO
A
V
R
S
215
CH
E
R
DE
ES
R
S
O
E
DO
A
V
R
S
Descargar