Iniciativa para la Preparación de Proyectos Plan Solar

Anuncio
MINISTERIO
DE ASUNTOS EXTERIORES
Y DE COOPERACION
Iniciativa para la Preparación de Proyectos
Plan Solar del Mediterráneo
¿Qué es la MSP-PPI?
La Iniciativa para la Preparación de Proyectos – Plan Solar Mediterráneo (MSP-PPI,
por sus siglas en inglés) tiene como principal objetivo acelerar la financiación e
implementación de proyectos en energías renovables, eficiencia energética y
proyectos relacionados con la conexión a la red (grid connection) de las
instalaciones de producción de energías renovables. Para ello, la MSP-PPI facilitará
financiación para la realización de estudios y asistencias técnicas dirigidas a la
preparación de proyectos en estos sectores. Los proyectos elegibles para acceder a
los fondos de asistencia técnica deberán encontrarse en un estado avanzado de
preparación y tener una alta probabilidad de ser financiados e implementados en un
plazo razonable de tiempo.
¿Qué sectores cubre la MSP-PPI?
MSP-PPI apoya proyectos de inversión en los siguientes sectores:

Energías renovables: tecnología probada de energías renovables, incluyendo
eólica, solar (fotovoltaica y térmica), biomasa sostenible e hidráulicas de
tamaño pequeño.

Proyectos en eficiencia energética y ahorro energético en todos los sectores
(industria, vivienda, transporte, etc.).

Proyectos que conecten instalaciones de producción de energías renovables
con las redes eléctricas nacionales.
¿Qué financia MSP-PPI?
Las actividades principales que financia MSP-PPI serán estudios preparatorios y
consultorías de expertos para la preparación de proyectos. Se cubren las siguientes
actividades:

Estudios de pre-viabilidad y viabilidad de los proyectos.

Asistencia técnica para la preparación de proyectos.

Valoración y auditoria de los recursos de energías renovables in situ.

Estudios de impacto medioambiental y social.
EN
C A SO D E P
RO BL E M AS EN L A R EC E P CI ÓN , PO R F A V OR LL A M E A N U E STR A S OFI CI N A S .

Análisis detallado de la estructura financiera de los proyectos (incluyendo
estudios relacionados con las tarifas, subsidios requeridos para la
implementación del proyecto).

Análisis de los impactos económicos del proyecto.

Asistencias técnicas para la implementación de las Unidades de
Implementación de Proyectos relacionadas con inversiones en energías
renovables y eficiencia energética.

Asistencia técnica / estudios para acelerar la preparación y para acompañar la
fase inicial de implementación hasta el comienzo del desembolso de los fondos
dirigidos a financiar proyectos de inversión del PSM.
¿Quién puede beneficiarse de la MSP-PPI?
De la MSP-PPI pueden beneficiarse promotoras de proyectos, privadas y públicas,
que cumplan con los criterios de elegibilidad y se encuentren preparando un
proyecto de inversión en los sectores objeto de financiación.
¿Cómo puede beneficiarse de la MSP-PPI?
Las promotoras pueden ponerse en contacto directamente con una de las
Instituciones Financieras Europeas participando en la iniciativa. Los interesados
deberán presentar su proyecto de inversión e indicar las necesidades de asistencia
técnica en el marco de MSP-PPI. No habrá convocatorias y la asistencia se
garantizara por orden de recepción (first-come, first served) dentro de los límites
presupuestarios de la iniciativa.
¿Cuáles son los criterios de elegibilidad?

Idoneidad del solicitante.

Idoneidad del proyecto de inversión (tipo de proyecto, localización, etc.).

Para evitar distorsiones del mercado, el solicitante debe indicar: 1) que el
proyecto tiene apoyo por parte del sector público; 2) que la interacción con la
Delegación de la UE tuvo lugar; y 3) que la asistencia técnica financiada por
MSP-PPI no supondría una ventaja competitiva injusta frente a otras empresas
privadas.

Posibilidad de conseguir financiación de los bancos comerciales (bankability).

Capacidad financiera y técnica del solicitante para implementar y finalizar el
proyecto en un periodo de tiempo razonable.

Contribución esperada a los objetivos del PSM en términos de incremento de
la participación de la energía renovable en el consumo de energía y la mejora
de la eficiencia energética.

Los costes de la asistencia técnica deben oscilar entre 50.000 y 500.000
Euros.

Justificar que la asistencia financiera en el marco de la MSP-PPI no será
utilizada para proyectos de inversión que podrían ser apoyados por otras
2
Ministerio
de Asuntos Exteriores
y de Cooperación
facilidades similares de la UE, incluyendo NIF. En ese caso, el solicitante
deberá justificar por qué solicita la financiación a través de la MSP-PPI.

Justificar que la preparación del proyecto no ha sido financiada por NIF
anteriormente. En tal caso, el solicitante deberá justificar su solicitud de
financiación adicional.
Más información en:
http://www.eib.org/infocentre/publications/all/mediterranean-solar-plan-projectpreparation-initiative.htm
Todas las consultas y la presentación de las Propuestas de Financiación deberán
dirigirse al punto de contacto de AECID. Los promotores interesados en presentar
una Propuesta deberían enviar la ficha (anexo 2) completada al punto de contacto
de AECID:
Punto de contacto en la AECID:
Miguel Ángel Martínez de la Riva Molina,
Jefe de la Unidad de Empresas y Desarrollo
[email protected]
3
Ministerio
de Asuntos Exteriores
y de Cooperación
Anexo 1
Resumen de los Procedimientos
Los solicitantes deberán completar la ficha (Anexo 2) y enviarla al punto de
contacto en AECID. En base a esta ficha, AECID valorará si la Propuesta cumple con
los requisitos y criterios de selección de la MSP-PPI. También se valorará la
necesidad de una asistencia técnica para los proyectos de inversión específicos. Si
la valoración es positiva, AECID podrá presentar la Propuesta al Comité Directivo de
MSP-PPI.
El Comité Directivo está compuesto por representantes de la Comisión Europea, de
las Instituciones Financieras y Agencias de Desarrollo que participan en la iniciativa
y del Secretariado de la Unión para el Mediterráneo (observador).
El procedimiento se resume a continuación:

Recepción de la información.

Fase Clearance-in-Principle: Se evaluará si las solicitudes cumplen con los
criterios de elegibilidad de la Iniciativa.

Fase Due Diligence: Se elaborarán informes sobre aspectos financierotécnicos, impactos en desarrollo e impactos medioambientales, en base a la
información remitida por el promotor del proyecto.

Elaboración de la Propuesta.

Presentación de la Propuesta por parte de AECID al Steering Committee de
MSP-PPI.

Aprobación de la Propuesta: El Steering Committee tiene 20 días para pedir
aclaraciones, resolver dudas y preguntas, y para aprobar/rechazar la
Propuesta.

Seguimiento y Evaluación.
4
Ministerio
de Asuntos Exteriores
y de Cooperación
Anexo 2
Ficha Iniciativa para la Preparación de Proyectos
Plan Solar del Mediterráneo
PAÍS BENEFICIARIO
PROMOTOR Y BENEFICIARIO DE
LA AYUDA FINANCIERA DE MSPPPI
 Público/Privado
 Experiencia. Actividad
desarrollada
PROYECTO
 Título
 Descripción
 Objetivo
 Costes del proyecto
(indicando financiador y
partidas financiadas)
SECTOR (Energías renovables,
eficiencia energética,
transmisión)
5
Ministerio
de Asuntos Exteriores
y de Cooperación
ACTIVIDAD PARA LA CUAL SE
PIDE FINANCIACIÓN
 Título
 Tipo (Estudio (¿qué tipo
de estudio?), Asistencia
Técnica…)
 Descripción
 Importe
 Valor añadido
 Agenda de
implementación
6
Ministerio
de Asuntos Exteriores
y de Cooperación
Descargar