Decretan patrimonio religioso del estado Trujillo a José Gregorio

Anuncio
Decretan patrimonio religioso del estado Trujillo a José
Gregorio Hernández
Por conmemorarse el 147 aniversario del natalicio del venerable José Gregorio Hernández, el
gobernador del estado Trujillo, Hugo Cabezas, decretó como patrimonio religioso de esta zona del
país al llamado médico de los pobres.
La resolución estadal también contempla que este 26 de octubre es día no laborable en Trujillo.
En el país, esta fecha se celebra como Día de Júbilo Nacional, de acuerdo con el decreto suscrito por
el presidente de la República, Hugo Chávez, "como reconocimiento del Gobierno Bolivariano y de su
pueblo católico a este venezolano virtuoso y de profunda fe cristiana a quien su pueblo honra con el
título de Venerable por haber entregado su vida, sus más altos valores morales y espirituales al
servicio de los hombres y mujeres de esta patria grande".
En los considerandos del decreto, Hernández es exaltado como un ejemplo para el pueblo
venezolano, digno de veneración.
"Rendimos tributo con ese decreto, que es una poesía del presidente Chávez para el siervo de Dios",
agregó el gobernador Cabezas este miércoles durante un contacto con el programa Toda Venezuela,
transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Recordó que cientos de feligreses de distintas partes del país visitan el santuario de José Gregorio
Hernández, ubicado en la población de Isnotú, municipio Rafael Rangel del estado Trujillo, para
venerar al médico de los pobres.
Por tal motivo, la gobernación desplegó un dispositivo de seguridad integrado por 400 funcionarios
(policías, Cuerpo de Bomberos, Protección Civil) y médicos para resguardar y prestar servicio a los
creyentes.
El médico de los pobres nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Estudió
bachillerato en Caracas e ingresó en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1884, donde
obtuvo el título de médico en 1888.
Hernández se caracterizó por asistir a los más desposeídos no sólo en Venezuela sino en varios
países latinoamericanos. Fue el primero en realizar investigaciones microscópicas y cultivos
bacterianos en el país. Trabajó como médico y profesor universitario.
Murió en Caracas el 29 de junio de 1919 tras ser atropellado cuando se dirigía a una farmacia a
comprar medicamentos para una de sus pacientes.
En 1939 se inició su largo proceso hacia la canonización y el 16 de enero de 1986 el Papa Juan Pablo
II lo nombró Venerable.
Actividades para celebrar natalicio de José Gregorio Hernández
El director de la Corporación de Turismo en el estado Trujillo, Jairo Quintana, informó que las
celebraciones del aniversario del doctor José Gregorio Hernández se iniciaron a las 6:00 de la
mañana con un repique de campanas, una detonación de cohetes y a las 8:00 de la mañana
comenzó una toma cultural a cargo de los integrantes de las escuelas del municipio Rafael Rangel.
A las 10:00 de la mañana se llevará a cabo una sesión solemne en la Cámara Municipal y una misa a
las 11:00 de la mañana. A las 3:00 de la tarde se dará inicio a la primera etapa a la vuelta ciclística
al estado Trujillo en honor al Venerable José Gregorio Hernández.
Está previsto que a las 7:00 de la noche se realicen actividades culturales. A las 8:00 de la noche se
presentarán agrupaciones musicales.
Quintana invitó a la población a visitar la población de Isnotú y disfrutar de las diversas actividades
programadas para el resto de la semana.
El santuario de José Gregorio Hernández es uno de los destinos más importantes del estado Trujillo e
Isnotú es una de las poblaciones del país más visitada por turistas.
"Como gobierno tenemos un gran potencial para desarrollar el turismo en el estado Trujillo y
estamos trabajando en proyectos que busquen fortalecer al pueblo de Isnotú que permita acoger
gran cantidad de feligreses y permita convertir Isnotú en un gran templo nacional y mundial", dijo en
contacto transmitido por VTV.
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar