TOMO 3 - Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires

Anuncio
DE TRABAJO
EN LA PROVINCI A
DE BUENOS AIRES”
TOMO 3
Serie de
Estudios
N° 2:
“LAS CONDICIONES
Documentos presentados en la Segunda Edición
del Concurso Bicentenario de la Patria. Año 2011
MINISTERIO DE TRABAJO
1
2
Serie de
Estudios
N° 2:
“LAS CONDICIONES
DE TRABAJO
EN LA PROVINCI A
DE BUENOS AIRES”
Documentos presentados en la Segunda Edición
del Concurso Bicentenario de la Patria. Año 2011
TOMO 3
MINISTERIO DE TRABAJO
3
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Las condiciones de trabajo en la provincia de Buenos Aires, año
2011. / ; compilado por Andrea Suarez Maestre y Lucía Chicatún. - 1a
ed. - La Plata : Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires,
2014.
v. 3, 596 p. ; 21x14 cm. - (Serie de estudios nº 2)
ISBN 978-987-27567-5-8
1. Sociología del Trabajo. I. Suarez Maestre, Andrea, comp. II.
Chicatún, Lucía, comp.
CDD 306.36
Fecha de catalogación: 30/06/2014
Edición:
Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Calle 7 #370, La Plata
(1900), Buenos Aires, Argentina.
Coordinación Editorial:
Andrea Suarez Maestre
Compilación:
Andrea Suarez Maestre y Lucía Chicatún
Corrección de estilo:
María Cecilia Calvet
Diseño y diagramación:
Dirección de Ceremonial y Comunicación Institucional
Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires
Florencia Manchiola y Evangelina Fresneda
Ilustración de portada:
“Pintando el destino”, óleo sobre tela del artista Maximiliano D’Ettorre Negri.
Tercera mención de honor en el Salón de Artes Plásticas sobre Salud y Seguridad en el Trabajo, organizado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de
Buenos Aires con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia.
Prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorización expresa de los editores.
4
ÍNDICE
SEGUNDAPARTE: Categoría B “Graduados y estudiantes
universitarios avanzados”.................................................. 07
Capítulo 14:Las Condiciones y medio ambiente de trabajo
en las canteras de arcilla en Barker, Provincia de Buenos Aires | Silvana FUMAGALLI, Marina CASTRO, María Clara
E. RODRÍGUEZ y María Cecilia LASCURAIN.................... 07
Capítulo 15: Una aproximación al estudio de las CyMAT
en un taller de FerroBAires | Nora GOÑI, Juan Pablo
CREMONTE y Mauricio CIRBIAN................................... 71
Capítulo 16:Saberes profesionales al servicio del estado:
informáticos en la gestión pública provincial. CyMAT e identidad. El caso de la Dirección Provincial de Informática. |
Anahí MARTENS y Juana POCHET CALA...................... 123
Capítulo 17:¿Y ahora qué? Análisis de la situación de los
trabajadores de la conducción en empresas de transporte
público de pasajeros en edad jubilatoria | Maria del Carmen
MARTINEZ........................................................................ 173
Capítulo 18:La industria ladrillera: actividad milenaria,
millonaria y postergada. Dirce Paola DE MONTE y Omar
Enrique DIAZ..................................................................... 239
5
TERCERA PARTE: Categoría C “Trabajadores y
Entidades Profesionales”.............................................. 307
Capítulo 19:Trabajo, patrimonio cultural e identidad en
una ciudad de pescadores. Condiciones y medio ambiente
de trabajo en las lanchas amarillas de Mar del Plata | Juan
Martín MOLINARI. Sociedad de Patrones Pescadores –
Mar del Plata...................................................................... 307
Capítulo 20:¿Puede trabajar cuidando a los demás
quien no es cuidado en su trabajo? CyMAT (Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo) del Profesional Técnico
de la Radiología en la Provincia de Buenos Aires | Jorge
Enrique Eduardo OYUELA - Mariano FURLAN.............. 421
6
CAPÍTULO 14:
Las Condiciones y medio ambiente de trabajo
en las canteras de arcilla en Barker, Provincia
de Buenos Aires
Silvana FUMAGALLI (Coord.), Marina CASTRO, María
Clara E. RODRÍGUEZ y María Cecilia LASCURAIN.
1- Introducción
En la actualidad muchos de los materiales que la sociedad moderna utiliza para la construcción de viviendas, combustibles,
productos industriales se obtienen mediante la minería, convirtiéndola en una de las industrias más importantes.
Cuando hacemos referencia al término “minería” nos referimos a
la obtención selectiva de minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede tener un beneficio económico.
Una gran cantidad de materiales pueden obtenerse de los yacimientos, los que se clasifican de la siguiente manera:
•
Metales: Pueden ser metales preciosos (oro, plata, platino); metales siderúrgicos (hierro, niquel, cobalto, titanio entre otros);
metales básicos (cobre, plomo, estaño y zinc); metales ligeros
(magnesio y aluminio); metales nucleares (uranio, radio y torio)
y metales especiales (litio, germanio, galio y arsénico).
•
Minerales industriales: cuarzo, trona, sal común, potasio,
amianto, talco, azufre y fosfatos.
•
Minerales de construcción: Arena, grava, áridos, arcillas
para ladrillos, caliza y los materiales para la fabricación de
7
cementos, la pizarra para tejado y las piedras pulidas.
•
Gemas: Diamantes, rubíes, zafiros y esmeraldas.
•
Combustibles: Carbón, lignito, turba, petróleo y gas, aunque aquellos no son encontrados específicamente productos mineros. El uranio se incluye con frecuencia dentro de
los combustibles.
La Provincia de Buenos Aires es una de las principales productoras
mineras de nuestro país, ya que produce más de diez millones de
toneladas anuales de materiales no metalíferos y rocas indispensables para la construcción de obras viales y civiles de gran envergadura. Para ello se emplean aproximadamente dos mil personas.
La explotación de arcilla, principal insumo para la industria de
la cerámica, se localiza en los partidos de Lobería, Necochea,
Benito Juárez, Azul y Olavarría.
La explotación de piedras calizas, las cuales se emplean para
la elaboración de cementos y cales, se emplazan en las Sierras
Septentrionales especialmente las de Olavarría y Barker del
Partido de Benito Juárez1.
De acuerdo al Código Minero la arcilla se ubica en la tercera categoría, en la que se encuentran rocas de aplicación, cuyo
conjunto forman las canteras, y pertenecen exclusivamente al
propietario del terreno.
Los depósitos son canteras similares a las minas de cielo abierto.
Las cuales se desarrollan en la superficie del terreno, donde a veces
es necesario excavar con medios mecánicos o explosivos. Los materiales extraídos suelen ser materiales industriales y de construcción que luego se transforman en algún producto manufacturado.
1 www.Segemar.gov.ar
8
El material de desecho es escaso pero al final de su vida útil
queda una gran excavación en la cantera, la que luego debe ser
tapada para que el medio ambiente no sufra un impacto nocivo
a causa de la explotación.
En este trabajo nos vamos a ocupar de las canteras del Municipio de Barker, partido de Benito Juárez, donde la arcilla extraída
es utilizada para diversos usos, como la fabricación de: refractarios de alta calidad, cerámica blanca, loza, azulejos, refractarios de mediana calidad y cerámica roja. También es empleada
para usos tecnológicos limitados.
Dentro de la amplia gama de arcillas se destacan las plásticas,
con algunos tipos refractarias y semiplásticas, los horizontes
de gran espesor de arcilla de esta zona han probado su óptima
aplicación para cerámica roja, como así también hay aquellas
con elevado contenido de hierro y baja refractariedad, utilizadas en la fabricación de revestimientos cerámicos para piso con
excelentes resultados. El horizonte de arcilla que se explota en
Sierras Bayas, en las canteras de Loma Negra, Cerro Negro y
Cerro Redondo, tiene como destino la fabricación de cemento
portland además de la cerámica roja2.
La estrecha vinculación entre la demanda de arcillas y laperformancede la industria de la construcción hace que la evolución de esta
gran industria incida fuertemente en el volumen de producción.
Esto se debe fundamentalmente a su utilización de las arcillas
tanto en la elaboración de cemento portland como así también
en la de productos cerámicos de muy variado tipo que derivan
hacia ese destino. La demanda de arcillas continuará atada a la
evolución de la industria de la construcción en la Argentina y,
por lo tanto, una perspectiva adecuada para la estimación de la
demanda se logrará mediante el estudio del desarrollo a corto y
2 http://www.segemar.gov.ar/P_Oferta_Regiones/Oferta/index.htm
9
mediano plazo del mercado nacional de la construcción3.
Decidimos investigar este tipo de industria y región ya que pudimos observar que, dada la importancia de la industria minera
en la Provincia de Buenos Aires, no hallamos investigaciones
recientes sobre las CyMAT en este tipo de producción.
El objetivo de esta investigación es determinar cuáles son y qué
importancia se le da a las CyMAT4 dentro de “Las Canteritas”5.
Objeto de estudio:
Las condiciones de trabajo en las canteras de arcilla de la empresa “Las Canteritas” en relación con el proceso productivo.
Municipio de Barker, Provincia de Buenos Aires, Argentina,
Año 2011.
Problema:
¿Cuáles son las condiciones de trabajo en las canteras de arcilla
“Las Canteritas” en relación con el proceso productivo?
¿Cuáles son los factores de la organización del trabajo que podrían afectar a la salud de los trabajadores?
¿Cuáles son los principales factores del contenido del trabajo
que componen las condiciones de trabajo en “La Canterita” que
afectan de forma negativa a las CyMAT?
2- Objetivos de la investigación
Objetivos de conocimientos:
1. Analizar las características de las condiciones del medio am3 “Ídem”
4 CYMAT: Condiciones y medio ambiente del trabajo.
5 Nombre Ficticio
10
biente de trabajo y del desarrollo del proceso productivo.
2. Describir cuáles son los factores de la organización del trabajo que podrían afectar la salud de los trabajadores.
3. Identificar cuáles son los factores del contenido del trabajo
que afectan de manera negativa a las CyMAT.
Objetivo de acción:Que el conocimiento producido por esta
investigación sirva para mejorar las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de acuerdo a lo analizado en relación a las
mismas y el proceso productivo.
Se pretende que la misma aporte datos para el diseño de futuras
políticas públicas o privadas que contribuyan a mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo en las canteras.
Asimismo se busca estimular a futuros investigadores en el estudio de las CyMAT en las canteras de arcilla.
Relevancia
Relevancia científica:
La relevancia científica de esta investigación radica en que, sabiendo que la minería representa una de las actividades extractivas más importantes del país, y la minería a cielo abierto de la
provincia de Buenos Aires constituye una industria de sustancial trascendencia para la economía y el desarrollo de la región,
detectamos un vacío en cuanto a estudios que aborden la temática de las CyMAT en la actividad, específicamente en la que se
denomina Canteras. Si bien hay antecedentes, muchos de ellos
abordan la problemática a partir de otras perspectivas diferentes
a la nuestra, como por ejemplo la situación minera argentina por
sectores específicos, la evolución de las comunidades y el crecimiento del área en la localidad de Barker, el impacto ambiental
11
y las resistencias sociales en la actividad minera.
La falta de estudios sobre las CyMAT, nos da la posibilidad de
aportar nuevos datos y de enriquecer justamente esta faltante,
ya que abordaremos las condiciones de trabajo desde una Perspectiva Renovadora, considerando la organización, contenido y
proceso de trabajo.
Relevancia social:
La relevancia de analizar el caso en la localidad de Barker, Provincia de Buenos Aires, está dada por la importancia de la actividad en
la zona, teniendo en cuenta que, desde hace muchos años atrás, es
considerada una de las principales actividades de la Región.
La actividad minera ocasiona grandes impactos sociales ya que
genera efectos nocivos en materia de salud. La problemática está
dada por la falta de consenso entre los diferentes actores sociales
para lograr un paradigma minero responsable, mediante un desarrollo sustentable para toda la sociedad, evitando así las resistencias sociales y preservando la salud de los trabajadores mineros.
Por otro lado ocasiona un gran impacto ambiental debido a la
explotación desmesurada del recurso, el cual es muy cuestionado por diferentes pensamientos como la ecología política, indigenismo, economía social.
3- Procedimientos metodológicos utilizados
Tipo de diseño:Debido a su enfoque, la investigación es de tipo
cualitativa porque el hecho social es concebido como una estructura de significados, buscando la comprensión hermenéutica de los mismos. Este procedimiento nos permitió producir
conocimientos y poner en funcionamiento herramientas para la
12
elaboración de conceptos teóricos.
Tipo de proceso: Se operó en un proceso espiral de combinación
con obtención de información empírica y análisis. La intención fue
generar teoría a través del mundo empírico, poniendo énfasis en el
proceso inductivo de abstracción efectuado a través de entrevistas.
Universo:todoslos trabajadores de la empresa “La canterita”
que se encuentran actualmente en actividad.
Unidad de análisis:Cada uno de los trabajadores de la cantera
de arcilla de la empresa “La Canterita” ubicada en Barker, Provincia de Buenos Aires, Argentina en el período 2011.
Tipo de muestra:El criterio de selección que aplicamos en esta
investigación es un muestreo intencional, ya que los casos seleccionados los elegimos de acuerdo a elementos típicos o representativos de la población.
Se entrevistaron a 4 personas (hombres) de la localidad de Barker, Provincia de Buenos Aires.
Criterios de inclusión:
•
Antigüedad mínima de dos años
•
Que realicen tareas operativas
Criterios de exclusión:
•
Delegados Gremiales: Estos trabajadores no estarán incluidos en la muestra para que no esté influenciada por intereses sindicales.
•
Trabajadores próximos a la edad jubilatoria.
13
Obtención de datos: Primer momento
Técnica utilizada: Cuestionario
La recolección es fundamental en toda investigación. Lo que se
pretende través del estudio cualitativo es buscar datos, los cuales se convertirán en información sobre personas, comunidades,
contextos, situaciones, etc.
Implementamos en esta investigación un cuestionario en donde
se buscó recoger información para así lograr una muestra inicial
sobre cuáles son las Condiciones de Trabajo en las canteras de
arcilla de la empresa “La Canterita”. La finalidad del mismo fue
obtener un primer panorama de las Condiciones de Trabajo.
El cuestionario que realizamos está inspirado en el modelo Istas
21, sin bien este está diseñado para evaluar riesgos psicosociales, esta herramienta de recolección nos sirvió para identificar
y medir aspectos de las Condiciones de Trabajo (ver nota, los
factores de organización y contenido del trabajo).
El análisis de los resultados lo realizamos a través del procesamiento de los datos a partir de la clasificación de las preguntas
en cada una de las dimensiones y sub dimensiones que obtuvimos de 10 personas.
A lo largo de la administración del cuestionario nos propusimos
más allá de conseguir la información que nos habíamos planteado, adentrarnos en profundidad en el ambiente y poder mantener
no solo un papel activo sino también una reflexión permanente.
Por medio de la Observación buscamos retener aquellos detalles,
sucesos, eventos o interacciones que nos ayudarían a comprender
la relación que había entre los trabajadores y la organización del
trabajo. En base a esto nuestro propósito fundamental fue explorar el ambiente, describir las tareas que se realizan y el significado que tienen las mismas, como así también comprender los
14
procesos y las vinculaciones entre los trabajadores.
En el momento de abordar una investigación cualitativa las
cuestiones más importantes para la observación según los son
las siguientes:
•
Ambiente físico, es decir, el entorno, tamaño o distribución,
señales, accesos. Uno de los elementos fundamentales a tener en cuenta en esta primera fase es la impresión inicial
que obtengamos del lugar.
•
El ambiente social y humano, el cual es generado por el ambiente físico, nos muestra como son las formas de organización de los grupos o subgrupos, los patrones de interacción
y de vinculación entre los participantes. En este elemento
vislumbramos las características de la cultura, la comunicación, jerarquías y procesos de liderazgo, la frecuencia de
las interacciones, niveles socioeconómicos, etc.
•
Las actividades, son las acciones individuales o colectivas que
realizan los participantes, es decir, ¿Qué hacen? ¿A que se dedican? ¿Cuándo y cómo lo hacen? Esto va desde el trabajo
hasta el esparcimiento, el uso de los medios de comunicación,
los mitos y rituales, los propósitos y funciones que cubren.
•
Los artefactos que utilizan los participantes y las funciones
que cubren estos.
•
Los hechos relevantes, eventos e historias que ocurren en el
ambiente y a los participantes mismos.
•
Losretratos humanos de los participantes.
“Es válido aclarar que no todos los elementos antes detallados se
aplican a todos los estudios cualitativos. Estos van surgiendo de
la misma observación e inmersión al campo de estudio, es decir,
15
no se predeterminan solo en sus ejes generales, sino que se va
enfocando la observación en el campo de estudio, hacia los objetivos y las preguntas que se plantearon en la investigación”6.
Obtención de datos: Segundo momento
Técnica utilizada: entrevista abierta
Se buscó generar datos tales como: formas de expresión, conceptos, percepciones, creencias, experiencias, emociones, pensamientos, interacciones. Todos estos son vivenciados por los
participantes de manera individual o colectiva con el objetivo de
analizarlos, comprenderlos para así poder generar conocimiento.
Al utilizar más de una herramienta de recolección, se pretendió
generar datos de diferentes tipos tales como: el lenguaje escrito,
verbal y no verbal, conductas observables e imágenes. Se trató
de capturar aquello que los entrevistados querían expresarnos y,
por otro lado, a medida que avanzábamos en el estudio, adquirir
un profundo conocimiento de la unidad de análisis. El desafío
más grande que enfrentamos sin duda fue introducirnos en el
ambiente familiarizándonos con él.
En las entrevistas del proceso cualitativo Lofland y Lofland
1995 sugieren varias unidades de análisis, las cuales van de lo
micro a lo macroscópico, es decir, del nivel individual a lo social, estos elementos son: los significados, prácticas, episodios,
encuentros, roles, relaciones, grupos, organizaciones, subculturas y estilos de vida. Los autores explican que el investigador
debe analizar cada una de las unidades y los vínculos que estas
tienen con otro tipo de unidades.
El cuestionario fue el instrumento que guio el desarrollo de las en6 Anastas, J. W. (2005). Social work…Ob. Cit.
16
trevistas, lo que perseguimos en estas fueron respuestas en donde
estuviese presente la subjetividad de cada individuo lo que nos
permitió enriquecer la investigación, lo cual no es posible lograr
a través de un cuestionario solamente. Las dos técnicas utilizadas
se complementan teniendo en cuenta que no es posible obtener
información solo por medio de una recolección estandarizada.
Las entrevistas se caracterizan por ser “reiterados encuentros
cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros
dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen
los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, expresadas con sus propias palabras”7
Las entrevistas se llevaron a cabo en el comedor del establecimiento, buscando que los entrevistados se sintiesen cómodos y
contenidos a la hora de responder nuestras preguntas.
Se utilizaron entrevistas abiertascon el fin de profundizar y
comprender el sentido propio que le otorgan los trabajadores a
su quehacer diario. Dada la naturaleza del enfoque de nuestra
investigación, no se buscó establecer generalizaciones sino estudiar a los casos abordados en su singularidad.
En este sentido, el tamaño de la muestra estuvo determinado por
el punto de saturación teórica, lo que se da, cuando la información proveniente de las entrevistadas no aporta nuevas perspectivas en relación a los temas que venían abordando.
Procedimiento para el análisis de los datos
En el análisis de la investigación se tuvieron en cuenta las percepciones, motivaciones y actitudes de los trabajadores frente a
7 Taylor, S.J. y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Barcelona: Paidós Básica, 1992.
17
las condiciones de trabajo existentes en su ámbito laboral. Asimismo el análisis de la misma, esta abordado a partir del Método
Comparativo Constante y el Análisis estadístico descriptivo. La
finalidad del Método Comparativo Constante es la saturación de
los datos en lugar de la consideración de todos los datos disponibles, es por eso que incluye todo tipo de información cualitativa,
incluyendo observaciones, entrevistas, documentos, libros, etc.
Este método nos brinda la posibilidad de que, al mismo tiempo que comparamos y analizamos, generamos teoría más sistemática y organizada. Este debe ser utilizado con el muestreo
teórico sea para recoger nuevos datos o para consultar datos
cualitativos previamente recogidos o compilados, el mismo está
diseñado para permitir con disciplina y flexibilidad la generación creativa de teoría.
“Es un proceso en espiral, ir al campo de observación para obtener datos, analizarlos, ir nuevamente al campo, obtener datos y
analizarlos. Tantas veces se va al campo como sea necesario hasta
que la categoría de información es considerada como saturada”8
Los conceptos generados a partir de los primeros datos son contrastados con los datos siguientes, los cuales son corregidos sobre la base de la nueva evidencia.
Los siguientes datos también se analizan de inmediato y se
comparan con los anteriores. De este análisis resultan nuevos
conceptos que también son utilizados para la continuación del
muestreo, la obtención de datos y su análisis.
Se continúa de este modo hasta lograr la saturación teórica de
las categorías conceptuales generadas a través del análisis, es
decir, hasta el momento en que los nuevos datos ya no agregan
información nueva.
8 Sirvent, María Teresa. El proceso de investigación. Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires 2003.
18
Según Glaser& Strauss (1967): “Aunque este método es un proceso de crecimiento continuo -cada estadio después de un tiempo se transforma en el siguiente- los estadios previos permanecen operativos a lo largo del análisis y proporcionan desarrollo
continuo al estadio siguiente hasta que el análisis se termina”.
Esto significa que en el Método Comparativo Constante, se
produce un entrelazamiento de las operaciones de obtención de
datos, codificación, análisis e interpretación de la información a
lo largo de todo el proceso, lo cual, nos refleja de algún modo,
el carácter holístico de la investigación cualitativa. El material
codificado no se lo aparta al olvido después de su clasificación,
sino que se integra continuamente en el proceso posterior de
comparación. Es por eso que el Método Comparativo Constante, es una valiosa herramienta de investigación para analizar
datos cualitativos.
Los autores antes mencionados identifican cuatro etapas principales en su versión del Método Comparativo Constante e incluyen diferentes pasos en cada etapa. Las etapas se aplican a cada
una de las categorías que surgen como una entidad separada. Es
decir, una categoría podría estar en la 1era etapa de desarrollo,
mientras que en otras podrían estar en una segunda etapa y sin
embargo en otra podría estar en una tercera etapa. El término
“Incidentes” se usa para identificar ítems de los datos individuales en las categorías que se van integrando o combinando.
•
Etapa 1: Comparación de incidentes aplicables a cada categoría.
•
Etapa 2: Integración de categorías y sus propiedades.
•
Etapa 3: Delimitación de la Teoría.
•
Etapa 4: Redacción de la Teoría.
Realizamos un análisis estadístico descriptivo, aplicamos este
19
enfoque para poder abordar a las variables que nos permitieron
caracterizar las condiciones de trabajo de esta muestra y poder
de este modo obtener información mensurable en este sentido.
“Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis”9. Miden o evalúan diversos
aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.
El Método Comparativo Constante y el análisis estadístico descriptivo nos permitieron articular los resultados obtenidos, enriqueciendo la perspectiva del análisis.
4- Marco teórico
Palabras claves
CyMAT - Organización del trabajo - Contenido del trabajo
Concepto de Condiciones y Medio Ambiente de trabajo
Las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, de aquí en adelante CyMAT, integran la relación del hombre con su medio
social, físico y cultural.
Es por eso que tenemos varios términos importantes a definir
para poder abordar el tema correctamente.
En todo ámbito laboral se pretende lograr un mejoramiento
continuo en las condiciones para evitar/disminuir los accidentes de trabajo, para evitar enfermedades profesionales y resguardar la salud de los trabajadores. Hay una estrecha relación
entre trabajo y salud.
9 Danhke, G. L. (1989). Investigación y comunicación…Ob. Cit.
20
Cuando hablamos de salud hacemos referencia al concepto de
la Organización Mundial de la
Salud “es la presencia del bienestar físico, psíquico y social del
individuo”.10
El hombre a través del trabajo busca satisfacer sus necesidades vitales (alimentación, salud, vivienda y educación), a través
de la obtención de una remuneración, es por eso que mediante
el mejoramiento de las CyMAT se pretende lograr este objetivo sin perjudicar la salud, física, psíquica o social del hombre.
Asimismo busca que en el ambiente de trabajo se cumpla ciertas condiciones indispensables para evitar que se convierta en
una actividad nociva para la salud de los trabajadores.
Según Biakowsky “condiciones vitales de trabajo son los requisitos mínimos debajo de los cuales peligra la supervivencia del
trabajador ya sea por causa de mortalidad, morbilidad o discapacidad, que afectan tanto la vida en si como la vida laboral del
trabajador”, y que las “condiciones básicas de trabajo emergen
una vez satisfechas mínimamente las condiciones vitales, constituyen la vía de autorrealización a través del trabajo, son los
requisitos necesarios sobre, los que se asienta la posibilidad de
una vida de sentido pleno e individualizada de acuerdo con las
variadas capacidades”11
También podemos mencionar a “Teoría de las Necesidades Humanas” de Maslow12 el cual desarrolla una jerarquía de las necesidades humanas en forma de pirámide.
10 http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd47/SP/constitucion-sp.pdf
11 Neffa Julio Cesar, Condiciones y Medio ambiente en Argentina, Tomo III “Nuevas
Dimensiones de las CYMAT”, Capitulo “Un enfoque sobre el análisis de las condiciones de vida y de trabajo en las poblaciones mineras de la Provincia de Jujuy”, Alberto Bialakowsky, Ernesto Pastrana, María Cristina Acosta, Marta Gamba, Catalina F.
de González, Susana H. Masseroni y Martha T. Villa.
12 Maslow, Abraham H., “A theory of human motivation”, PsychologicalReview, julio
1943, pp. 370/396.
21
En la base se encuentran las necesidades fisiológicas o primarias que constituyen el nivel más bajo de las necesidades humanas como por ejemplo: hambre, sed, sueño, cansancio. Están
relacionadas con la subsistencia y existencia del individuo, a
pesar de ser comunes para todos los individuos requiere distintos grados de satisfacción. Su principal característica es la
urgencia, cuando alguna de las necesidades no es satisfecha,
dirige la orientación de la conducta.
Las necesidades de seguridad constituyen el segundo nivel
en las necesidades humanas. La manifestación típica de estas
necesidades es la búsqueda de protección contra una amenaza
o privación (huir del peligro). Estas aparecen cuando las necesidades fisiológicas están relativamente satisfechas. “En la vida
organizacional las personas están en una relación de dependencia con la organización y es ahí donde las acciones gerenciales
arbitrarias o las decisiones inconscientes e incoherentes pueden
provocar incertidumbre o inseguridad en las personas en cuanto
a su continuidad en el trabajo”13
Las necesidades sociales son aquellas que surgen de la vida
social del individuo con las personas. Son necesidades de aceptación, intercambio, afecto y amor. Cuando estas no están satisfechas las personas muestran resistencia y hostilidad frente a
otros individuos. Esto da como resultado la falta de adaptación
social y la soledad.
Necesidades de estima son aquellas relacionadas con la manera en que la persona se ve y se valora. Comprende la autoestima,
el reconocimiento social, la confianza en sí mismo, la necesidad
de aprobación, status, reputación y orgullo personal. La falta
de satisfacción de estas necesidades produce sentimientos de
inferioridad, dependencia y desánimo.
13 Idalverto, Chiavenato. Administración de Recursos Humanos. El capital humano de
las Organizaciones, México, Editorial McGraw-Hill/Interamericana Editores SA, 2007.
22
Necesidades de autorrealización son las necesidades humanas
que se encuentran en lo más alto de la jerarquía, llevan a la persona a desarrollar su potencial a lo largo de su vida.
Estas están relacionadas con la independencia, la autonomía,
el control de sí mismo, competencia y plena realización de los
talentos individuales.
“Mientras las cuatro necesidades anteriores pueden ser satisfechas por recompensas externas (extrínsecas) a la persona ya que
tienen una realidad concreta (como alimento, dinero, amistades,
elogios de otras personas), las necesidades de autorrealización
solo se pueden satisfacer mediante recompensas que las personas se dan a sí mismas intrínsecamente, (como el sentimiento
de realización) y que no son observables ni controlables por los
demás. Además, las otras necesidades, una vez satisfechas, ya
no motivan la conducta, en cambio la necesidad de autorrealización puede ser insaciable en el sentido de que entre más
satisfacción obtiene la persona, más importante se vuelve para
ella y más deseara satisfacerla. No importa que tan satisfecha
este la persona, deseara siempre más”14
Origen y evolución
Las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo se pueden abordar desde dos concepciones.
La primera, la Concepción tradicional es aquella: que tiene las
siguientes características:
Centra su atención principalmente en los problemas de seguridad e
higiene en el trabajo y medicina laboral. Deja de lado la prevención
de riesgos y opta por la reparación de los daños ocasionados.
14 Idalverto, Chiavenato. Administración de Recursos Humanos…Ob. Cit.
23
Está concepción se originó y se desarrolló situándose solamente
sobre un nivel micro-económico o micro-social, no teniendo en
cuenta el contexto socio-económico dentro del cual funcionan
las organizaciones, ya que estas condicionan y/o determinan las
CyMAT.
Es fundamental tener en cuenta el contexto para comprender e
identificar las causas que originan el deterioro de la salud de los
trabajadores para poder formular políticas de prevención que
sean globales e integradas.
La concepción tradicional focaliza su atención en la situación
presente, sin tener en cuenta los condicionantes históricos, es
decir, la evolución histórica de los riesgos y los daños en materia de seguridad e higiene, los cuales son nuestra única herramienta para evitar caer en un futuro en errores del pasado.
Esta concepción es reduccionista ya que distingue a los trabajadores como una simple fuerza física de trabajo, es decir, desde
sus dimensiones biológicas, descartando sus dimensiones relacionales, afectivas y cognitivas ignorando aspectos de carga
psíquica y mental del trabajo las cuales son de suma relevancia
para el trabajador.
Este enfoque tiene dificultades a la hora de adecuarse a las exigencias de un trabajo cuando se incorporan nuevas tecnologías,
como también el de poder analizar los riesgos profesionales desde una perspectiva de integración de los mismos, viendo sus interrelaciones, como un todo, un conjunto el cual debe establecer
prioridades dentro de una visión totalizadora, y no como unidades de análisis individualizadas de cada uno de los riesgos.
La Concepción Tradicional considera que la fuerza de trabajo es
heterogénea y sostiene que existe un trabajador promedio mediante
el cual se pueden medir todos los riegos ocupacionales, dejando
24
de lado la percepción, las vivencias de cada uno de ellos y las consecuencias que los factores del medio ambiente y las condiciones
de trabajo afectan la salud de cada trabajador de manera totalmente
diferente, según sean sus características personales.
Es importante dejar en claro que no existe un trabajador promedio, no se puede ignorar que el efecto de los diversos factores
influye de diferente manera en los trabajadores.
La concepción renovadora implica un cambio en la noción de
las CyMAT, parte de una afirmación en donde dice que el trabajo no es un castigo. Por el contrario: “su significación hacen de
un derecho y una obligación social del cual dependen la reproducción de la especie humana, el progreso científico y tecnológico y el mejoramiento de las condiciones generales de vida”15
La concepción renovadora toma al trabajo desde una concepción sociológica, ya que gracias a él el individuo que trabaja
va construyendo una realidad que surge de la cooperación del
proceso de trabajo.
Se considera al trabajo como la forma más importante de manifestación del hombre y como un medio para su realización
personal y social mediante el cual se relaciona con su entorno.
El hombre mediante el trabajo se relaciona con el entorno, subiste, se desarrolla y transforma.
El trabajo es factor de integración porque es una de las modalidades del aprendizaje de la vida en sociedad. Una característica
importante de esta concepción es la que hace mención a que:
“no todos somos iguales” ya que nos diferenciamos entre sí por:
la edad, el sexo, el origen socio-profesional, contexto (social,
histórico, geográfico). Si bien se utiliza el concepto de “hom15 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
25
bre promedio”16se recurre a él, solo a la hora de hacer cálculos
económicos para planear la producción. Esto nos lleva a que se
pueda pensar en políticas más integrales.
Las CyMAT deben ser analizadas desde dos dimensiones:
1. Objetivas: estas son claramente identificables, medibles
cuantitativamente y comparables, ya sean con los valores
límites de exposición, máximos admisibles de concentración y tiempos máximos de exposición. Estas son llevadas
adelante por profesionales o contratados externos.
2. Subjetivas: estas surgen hace aproximadamente 20 años,
cuando se comienza a poner de manifiesto la creatividad de
cada uno de los trabajadores y sus capacidades de adaptación y resistencia a los diferentes riesgos. Aquí el trabajador puede y/o debe manifestar cómo son sus condiciones y
medio ambiente de trabajo ya que son ellos los que mejor
conocen los riesgos que le afectan a su vida y salud. De
esta manera se llevan a cabo acciones participativas para el
mejoramiento de las CyMAT.
En estas dos dimensiones se refleja el accionar en conjunto de
los trabajadores, los especialistas en las CyMAT, y la medicina
laboral. Se tiene como finalidad el intercambio de información
entre las distintas áreas para reducir y/o eliminar o controlar los
riesgos que antes no se realizaban por desconocimiento.
Otra de las características importante que tienen las CyMAT es
que son dinámicas, y esto se puede dar por cambios sociales,
políticos, económicos, es por eso que a diferencia de la concepción tradicional, es muy importante siempre tener en cuenta el
16 Quienes propusieron el concepto de hombre promedio había un paradigma el
cual ser trataba de personas de sexo masculino, con edades entre 20 y 45 años, con
características morfológicas y mentales consideradas normales y que tienen perfecto
estado de salud, física, psíquica y mental y que están bien entrenados” Neffa Cap. II
26
contexto macro dentro del cual de desarrollan las organizaciones. También hay que tener en cuenta los cambios en los procesos de trabajo que se pueden dar por innovaciones tecnológicas
y cambios en los productos, que implica una capacitación constante de los trabajadores.
Como ya dijimos anteriormente el trabajo es una realidad social, la mejora en las CyMAT busca eliminar los riesgos que
atentan contra todos los trabajadores. Abarca desde lo personal
a lo social buscando la reducción o eliminación del riesgo en su
misma fuente.
La concepción tradicional otorga más importancia a la reparación que a la prevención, sin embargo, es posible demostrar que
a largo plazo los costos de prevención son menores que los que
requieren reparación. Esta concepción relaciona de manera indisociable el trabajo con el riesgo, la enfermedad y la muerte.
Mientras que la concepción renovadora afirma que el trabajo y
el riesgo no son sinónimos. La prevención es posible y debe
convertirse en realidad.
Hay un cambio en la forma de concebir el concepto de salud
por parte de los trabajadores, ya que “la salud no tiene precio,
ya que es propia, sin la cual no es posible trabajar y ganar el
sustento para él y su familia”17. Es por eso que se le da importancia a la búsqueda del mejoramiento continuo de las CyMAT
en donde solo se permite el pago de primas en el caso en que sea
imposible eliminar el riesgo.
A partir del cambio en la concepción del concepto de salud, es
que se ha producido una disminución de accidentes provocados
de manera voluntaria, se pudo observar que los accidentes que
se produjeron en realidad fueron consecuencia de desequilibrios
psíquicos o mentales, entre los que podemos mencionar, perdi17 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
27
da de interés por la organización del trabajo o el querer disponer
de mas tiempo libre entre otros.
En la concepción tradicional la investigación de los accidentes
se daban solamente en el “factor humano” los “actos inseguros”,
siendo esta una visión reducida que busca identificar una sola
causa directa, dejando de lado el proceso (medios de trabajo, los
objetos de trabajo y el trabajo humano) de trabajo en general.
El método de análisis de los accidentes llamado “árbol de causas” parte del accidente retrospectivamente buscando las causas
que encadenan él mismo. Este método nos permite además detectar si existe una necesidad de aplicar políticas de prevención
a partir del resultado del análisis.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente podemos decir que la verdadera prevención se logra mediante una
concepción global, integrada y multidisciplinaria, ya que el
proceso de trabajo y todos los factores de las CyMAT repercuten sobre la vida y salud de los trabajadores.
Las CyMAT no son favorables para el trabajador cuando no se
llevan medidas preventivas, o cuando las empresas contratan
seguros contra accidentes asumiendo que, al contratarlos se
desentienden de la problemática. Esto provoca consecuencias
en la salud de los trabajadores, en la eficiencia del sistema productivo, poniendo en riesgo la posición de este en el mercado
y la aparición de costos ocultos (son aquellos que la empresa
no los tienen en cuenta) que se trata de: ausentismo, altas tasas
de rotación, desperdicio de materia prima, energía dada por la
mala organización, entre otras.
Las CyMAT buscan reducir o eliminar los riesgos y daños profesionales, como así también mejorar la salud de los trabajadores asegurando un funcionamiento eficiente de las mismas.
28
El proceso de trabajo y las condiciones y medio ambiente de trabajo
El proceso de trabajo:
Es dentro de las empresas y organizaciones donde se lleva a
cabo el proceso de producción, en sus dos dimensiones: el proceso de trabajo y el proceso de valorización del capital18.
El proceso de trabajo juega un papel determinante en cuanto a
las condiciones y medio ambiente de trabajo, son su origen y
fundamento.
Según Julio C. Neffa, “el proceso de trabajo, en tanto que articulación del trabajo humano (actividad orientada hacia un fin),
de los medios de trabajo (maquinarias y equipos, instalaciones,
herramientas, tecnologías utilizadas) y de los objetos de trabajo (materias primas, repuestos y otros insumos) procuran la
producción de bienes que tengan un valor de uso social” que
cumplan la función de satisfacer las necesidades humanas experimentadas por toda la población.
En cuanto a la valorización del capital “el excedente puede lograrse prolongando la duración del tiempo de trabajo, aumentando el número de trabajadores o intensificando el trabajo, es
decir procurando plus valor de tipo absoluto. También puede
lograrse aumentando la productividad en virtud del cambio de
procesos, del aumento de las inversiones, de la nueva organización del trabajo, es decir procurando un plus valor de carácter
relativo al abaratar el costo de reproducción de la fuerza de trabajo medido en términos de su equivalente en tiempo de trabajo
socialmente necesario.” Julio C. Neffa, 1988, pág. n° 57-58
El proceso de trabajo y los factores que lo integran determinarán los riesgos profesionales o factores específicos presen18 Valorización del capital: generación de excedentes que se destinan a aumentar
las inversiones.
29
tes en el medio ambiente de trabajo y las características de las
condiciones de trabajo. Ambos elementos configurarán la carga
global del trabajo.
Las condiciones de trabajo
La organización y el contenido del trabajo:
Estos están determinados directamente por el proceso de trabajo que
predomine en la empresa y particularmente en el puesto de trabajo.
La organización del trabajo: “Según Julio C. Neffa dice que dos
elementos permiten caracterizarla al nivel del puesto de trabajo”19
1) La división social del trabajo, es la separación o integración por una parte de las tareas de concepción preparación
de la producción y por otro lado la ejecución (que pueden
ser de carácter predominantemente manuales o intelectuales aunque siempre ambas dimensiones están presentes)
Las tareas de concepción-preparación han quedado en manos
de los empleadores por medio del personal de dirección, los
planteles técnicos y de supervisión, en virtud de las características de la lógica de producción y acumulación de dominantes,
mientras que las tareas de ejecución (manuales o intelectuales), son asignadas a los trabajadores en virtud de la subordinación jerárquica que establece el contrato de trabajo.
2) La división técnica del trabajo, se refiere a la mayor o menos parcialización de las tareas, asignando a cada trabajador en su propio puesto de trabajo la realización de un ciclo
operatorio que debe cumplirse en un tiempo dado. Según
sea el proceso de trabajo predominante, la división técnica
19 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
30
del trabajo será más o menos intensa.
La división social y técnica del trabajo que surge de la organización del trabajo, puede ser impuesta, asignada o negociada con
quienes van a ejecutar las tareas. Ellos a la vez son percibidos
como un requerimiento del puesto de trabajo.
La organización de trabajo se relaciona estrechamente con las
dimensiones cognitivas de los trabajadores, dando lugar a la
carga mental.
El contenido del trabajo, “se articula directamente con la división social y técnica del trabajo. Julio C. Neffa incluye en esta
noción los siguientes factores”20:
•
la descripción del puesto incluye la naturaleza misma de la
tarea prescripta por la dirección. Aquí surge la importancia estratégica del puesto dentro del conjunto del proceso
productivo, los riesgos profesionales inherentes al mismo,
la carga global de trabajo que le correspondería normalmente y la valoración objetiva que se asigna socialmente al
puesto. Se trata también del valor de uso social resultante.
•
Las calificaciones profesionales requeridas por el puesto
de trabajo para que se lleve a cabo la tarea prescripta por
la dirección. Incluyen: los conocimientos adquiridos en
el sistema educativo, la formación profesional específica
recibida dentro y/o fuera de la empresa, las habilidades y
destrezas adquiridas, la experiencia recogida luego de un
cierto tiempo de formar parte de un colectivo de trabajo.
Todos estos elementos son considerados para otorgarle al
puesto una posición dentro del escalafón, en virtud del cual
se fija luego una remuneración.
•
Las mayores o menores posibilidades que tienen los traba-
20 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
31
jadores que ocupan el puesto, para desarrollar en el mismo las calificaciones profesionales de que disponen. Este
puede darse cuando los requerimientos del puesto superan
sus calificaciones generando frustraciones, miedo, rechazo
del trabajo, sensación de impotencia, etc. Y en los casos
en qué los requerimientos del puesto quedan por debajo del
nivel o de la naturaleza de calificaciones surgen la insatisfacción y los conflictos generados por el sentimiento de ser
víctimas de unas “descalificación”.
32
•
el grado de responsabilidad que se asigna al trabajador en
virtud del puesto de trabajo que ocupa, puede referirse a
las materias primas, las instalaciones, maquinarias, equipos
y herramientas, productos en proceso terminado, almacenaje y seguridad de los bienes puestos a su cuidado, así
como los resultados en materia de productividad, calidad,
tiempos de ejecución y de entrega del producto, etc. Esta
responsabilidad puede ser de mayor importancia cuando se
refiere a la seguridad y a la salud de otros trabajadores.
•
el carácter individual o colectivo del puesto de trabajo: se
refiere al conjunto de tareas ejecutadas por una sola persona o coordinadas con otras. Es importante que exista una
buena comunicación y cooperación entre los trabajadores
para obtener los resultados esperados.
•
el grado de autonomía, de interdependencia o de subordinación del trabajador: qué puesto ocupa respecto del de
los demás, incluye relaciones horizontales como verticales, que condicionan, limitan o promueven el margen para
organizar de manera autónoma el proceso de trabajo y los
tiempos a asignar.
•
las posibilidades normales de promoción profesional que
son inherentes al puesto: en virtud de las calificaciones, la
antigüedad, el cumplimiento satisfactorio de la responsabilidad asumida, la evaluación de desempeño, además de las
actitudes personales para ejercer tareas de mayor jerarquía
y responsabilidad con o sin personal a cargo.
“El contenido del puesto de trabajo se articula directamente con
las dimensiones afectivas y racionales del trabajador que lo va a
ocupar, provocando mayor o menos satisfacción en el trabajo y una
determinada carga psíquica que va a soportar, recibir o asumir.”21
Ritmo de trabajo
Es el tiempo necesario para realizar una determinada tarea, que
se manifiesta en trabajar a una cierta velocidad, la que puede
ser constante o variable. Los ritmos intensos producen mayor
demanda de esfuerzo físico y mental, por lo tanto, provocan
fatiga y riesgo de accidentes, además de insatisfacción. Es más
favorable un ritmo de trabajo que respeta la capacidad individual y la autonomía para su regulación, aunque en la práctica
esto es difícil de alcanzar.
La duración y configuración del tiempo de trabajo
La OIT establece que “el trabajo debe permitir al trabajador disponer de tiempo libre para su descanso y recreación”.
Para que esto se lleve a cabo hay que tener en cuenta las normas
vigentes así como los conocimientos científicos y los dictámenes del servicio de medicina del trabajo relativos a cada trabajador, que determinan:
•
Duración máxima de la jornada laboral: es el tiempo que
21 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
33
cada trabajadordedica a la ejecución del trabajo por el cual
ha sido contratado. •
Pausa para recuperarse de la fatiga: Se habla de pausas
para fatiga (fatigue allowances) que son los tiempos que tiene que descansar el trabajador para recuperarse de la exposición a diversos agentes (ruido, agentes químicos, posturas
inadecuadas, etc.) y se habla de micro pausas (microbreaks
o micropauses) de tiempos cortos donde el trabajador realiza rutina de relajamiento muscular (stretchexercises).22
•
Períodos de descanso hebdomadario (o semanal): Son los
días no laborables destinados al descanso o la recreación.
•
Para aquellos trabajadores que tienen jornada laboral de lunes a sábado corresponde el séptimo día del ciclo semanal
(domingo). Si la jornada está distribuida en cinco días, es
decir, de lunes a viernes; corresponderá otro día de descanso, que será el sábado.23
•
Licencias por vacaciones anuales remuneradas y por otras
razones: El trabajador gozará de un período mínimo y continuado de descanso anual remunerado, los plazos van a estar regidos por la antigüedad que posea el trabajador, quien
deberá haber prestado servicios durante la mitad de los días
hábiles comprendidos en el año calendario o aniversario respectivo, como mínimo.24
•
Horas y jornadas extras: Las horas suplementarias conocidas como horas extras, son aquellas que se cumplen excediendo la jornada legal y que conlleva un recargo del 50%
sobre el valor ordinario de la hora de trabajo. En el caso
de que las horas suplementarias se presten en días sábados
22 http://www.ergocupacional.com/4910/20878.html
23 OIT - C14 Convenio sobre el descanso semanal (industria), 1921
24 Ley de Contrato de Trabajo – Título V - (Art. 150 al 164)
34
después de las 13 horas, domingos o feriados, el recargo
será del 100%.25
•
Trabajo nocturno y trabajo por turnos o por equipos: Es
el método de organización del trabajo en el cual un grupo
o equipo se sucede en los mismos puestos de trabajo para
realizar la misma labor, trabajando cada grupo o equipo
cierto tiempo o “turno” con el fin de que la empresa pueda
mantener la actividad durante mayor tiempo que el fijado
por jornada de trabajo habitual.
•
La edad mínima de ingreso al trabajo y el tipo de trabajo
que pueden desarrollar los jóvenes trabajadores.
•
La edad máxima de permanencia en la actividad es aquella
a partir de la cual los trabajadores deben comenzar a gozar beneficios del sistema previsional.
Los sistemas de remuneración:
El sistema de remuneraciones tiene repercusiones directas e indirectas sobre la salud de los trabajadores. También puede establecer
primas individuales o colectivas, lo que puede estimular la comunicación y cooperación entre los trabajadores o por el contrario
despertar tensiones, celos, conflictos, competencia desleal, etc.
La remuneración por tiempo de trabajo: en este caso se acuerda
una suma determinada por x cantidad de tiempo, sin importar el
rendimiento. Mientras que la remuneración según el rendimiento
puede fijarse en una suma de dinero por cada tarea completada, la
cual se determina después de que se finalizan las tareas y ha sido
debidamente registrada. También existen sistemas mixtos compuestos por un elemento fijo (remuneración garantizada según el
25 Ley de Contrato de Trabajo – Título IX - (Art.201)
35
tiempo de trabajo), un elemento que varía según sea el número de
piezas manufacturadas o productos recogidos y un elemento que
se calcula según sea el rendimiento colectivo.
Laremuneración como motivador: “ Si se analiza este sistema
desde las CyMAT, la búsqueda de ganar más da como resultado
la aceleración del trabajo y una mayor concentración en la tarea,
es decir que se intensifica y se hace más denso. Esto puede traer
consecuencias negativas sobre la salud de los trabajadores y estar
en el origen de accidentes de trabajo y de incidentes. Los trabajadores pueden ser llevados a incrementar el ritmo de trabajo a tal
punto de que corra riesgo su salud y provoquen accidentes”26
La consecuencia más frecuente es que, para ganar más dinero,
se dejen de lado señales de alarma que constituyen los efectos
de la carga global de trabajo: la fatiga físico-muscular, la carga
psíquica y la carga mental.
“Cuando la fatiga pasa a ser patológica disminuyen las capacidades de adaptación y de resistencia frente a los factores de
riesgo quedando más propenso a ser víctima de accidentes de
trabajo y de enfermedades profesionales”27
La ergonomía
Según la OIT: “La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y
con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a
fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al
26 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
27 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
36
trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él”28
La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones
laborales más sanas y seguras; para el empleador el beneficio
del aumento de la productividad.
La ergonomía es una ciencia de amplio alcance, que abarca las
distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y en la salud del trabajador, comprendiendo factores como
la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, las herramientas, las máquinas, los asientos ,el calzado, el puesto de
trabajo, el diseño del lugar en que se trabaja. Incluidos elementos
como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas.
“La ergonomía ha atribuido esencialmente a distinguir entre las
tareas prescriptas y la actividad del hombre en situación de trabajo, poniendo el acento en las funciones fisiológicas y sociológicas que cada persona en particular actualiza en un momento
histórico determinado”29 Los trabajadores, generalmente, no
pueden elegir y se ven forzados a adaptarse a condiciones laborales que no están diseñadas de manera correcta y estas pueden
lesionar gravemente las manos, muñecas, articulaciones, la espalda u otras partes del organismo.
Las lesiones se pueden ocasionar a causa de:
•
El empleo de herramientas y equipo vibratorios repetido a
lo largo del tiempo.
•
Herramientas y tareas que exigen a la mano movimientos
de las articulaciones.
•
La aplicación de fuerza en una postura forzada.
28 OIT La Salud y la Seguridad del Trabajo. Ergonomía.
29 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
37
•
La aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la
espalda, las muñecas o las articulaciones.
•
Trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza.
•
Levantar o empujar cargas pesadas.
La OIT dice que “es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de la ergonomía
para resolver o evitar problemas, cambios ergonómicos, por pequeños que sean, del diseño del equipo, del puesto de trabajo; o
las tareas pueden mejorar considerablemente la comodidad, la
salud, la seguridad y la productividad del trabajador”30.
Como por ejemplo:
•
Para labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca
los materiales, el banco de trabajo debe estar más bajo que
si se trata de realizar una labor pesada.
•
Para las tareas de ensamblaje, el material debe estar situado
en una posición tal que los músculos más fuertes del trabajador realicen la mayor parte de la labor.
•
Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales
que provocan incomodidad o lesiones. A menudo, los trabajadores son la mejor fuente de ideas sobre cómo mejorar una herramienta para que sea más cómodo manejarla.
Así, por ejemplo, las pinzas pueden ser rectas o curvadas,
según convenga.
•
Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten
posturas forzadas, como tener todo el tiempo extendidos
los brazos o estar encorvados durante mucho tiempo.
30 OIT La Salud y la Seguridad del Trabajo. Ergonomía.
38
•
Hay que enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas
para levantar pesos. Toda tarea bien diseñada debe minimizar cuánto y cuán a menudo deben levantar pesos los
trabajadores.
•
Se debe disminuir al mínimo posible el trabajo realizado
de pie, pues a menudo es menos cansador hacer una tarea
estando sentado que de pie.
•
Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el
tiempo que un trabajador dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva, pues las tareas repetitivas exigen utilizar
los mismos músculos una y otra vez.
•
Hay que colocar el equipo de manera tal que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas teniendo los antebrazos
pegados al cuerpo y con las muñecas rectas.
Cuando se realizan cambios ergonómicos que se discutan o
pongan en práctica en el lugar de trabajo, es esencial que los
trabajadores a los que afectarán esos cambios participen en las
discusiones, ya que su aportación puede ser de mucha utilidad
para determinar qué cambios son necesarios y adecuados. Ellos
mejor que nadie conocen el trabajo que realizan.
La transferencia de tecnologías importante
En este punto se hace referencia a lo significativo que es la importación de maquinarias, equipos y objetos de trabajo, estos deben
ser acordes a la cultura de los habitantes del país. Deben contener
las instrucciones correspondientes para su utilización, redactadas
en el idioma del país importador y haber cumplido con los procedimientos de homologación en cuanto a Higiene y Seguridad.
39
El modo de gestión de la fuerza de trabajo
Estabilidad o precariedad: “este carácter permanente o estable
del puesto de trabajo o por lo contrario su naturaleza temporaria, precaria, insegura o estacional, forma parte de las CyMAT
y tiene repercusiones directas o indirectas no solo sobre los
demás factores de riesgos presentes en el medio ambiente de
trabajo y en las condiciones de trabajo, sino también sobre las
condiciones generales de vida”31
En cuanto a las condiciones generales de vida Alain Suppiot
“observa una falta de sincronización entre los tiempos sociales
(el trabajo, vacaciones, actividades educativas, los horarios de
servicios y comercios), los horarios familiares y los individuales. Algunos de estos son impuestos por la empresa afectando
los tiempos de la vida familiar. Como así también los tiempos
personales deben ajustarse a los impuestos por la empresa. Su
propuesta es que se garantice el derecho a una vida familiar y
social, como un derecho humano”.32
Para tratar el tema de precariedad laboral tomamos como referencia bibliográfica La precariedad laboral y su repercusión
sobre la salud: conceptos y resultados preliminares de un estudio multi-métodos, una propuesta macroeconómica basada en 4
dimensiones: “la estabilidad en el empleo (se ha podido observar que la temporalidad define algo más que la simple relación
contractual, ya que se constituyen representaciones sociales en
torno a los trabajadores temporales que los conforman como un
colectivo sin derechos laborales. Así, los trabajadores temporales sufren un trato discriminatorio y arbitrario por parte de sus
superiores y de los propios compañeros con contratos indefinidos), la vulnerabilidad (se centra originalmente en su carácter
31 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
32 Neffa Julio César, Trabajo y Sociedad…Ob. Cit.
40
institucional, por ejemplo, en la presencia sindical o en el nivel
de negociaciónde las condiciones contractuales), los ingresos
salariales y los beneficios sociales”33.
“La sensación de inseguridad y de incertidumbre que predomina en esta categoría específica de trabajadores, repercute no
solo sobre la salud y seguridad, sino también sobre la calidad
de producción”.34
El sistema y los niveles de autoridad jerárquica: “Estos dependen de la organización de la empresa así como el proceso de
trabajo predominante, existe un sistema de mando, de supervisión, de control de los trabajadores por parte de la dirección de
la empresa. Entre la dirección y el trabajador que tiene la responsabilidad operativa puede haber muchos o pocos escalones
e intermediarios y la comunicación entre los mismos puede ser
permanente o esporádica, rígida o flexible”.35
El estilo de gestión: Hay varias maneras de llevar a cabo la fuerza de trabajo: autoritaria, despótica, paternalista, discrecional,
democrática, participativa, etc.
El estilo por el cual se opte influirá sobre la vida afectiva y relacional de los trabajadores y también puede facilitar o dificultar
la compresión del trabajo prescripto.
El sistema de incorporación y desarrollo del personal: “también
forma parte del modo de gestión de la fuerza de trabajo los criterios y procedimientos en cuanto a la selección y reclutamiento del
personal, la inducción del mismo, la capacitación y el entrenamiento, la movilidad interna –obligada o voluntaria- para ocupar otros
puestos, la evaluación del desempeño siguiendo ciertos criterios,
33 M, Benach J y González, S “La precariedad laboral… Ob. Cit.
34 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
35 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
41
así como las sanciones y promociones que puedan resultar”36
Los servicios sociales y asistenciales de la empresa y/o de los
sindicatos
Los más frecuentes son los siguientes:
• El mejoramiento de las remuneraciones reales, cuando se
han instalados cooperativas de consumo, crédito o de vivienda, o cuando se implementan proveedurías que ofrecen
productos a precios convenientes y otorgando facilidades
para su pago.
• Servicios de comedores o al menos locales debidamente
aseados y equipados para la preparación y/o consumo de
alimentos.
• El Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad
Minera, Decreto n° 249/2007 en su artículo n° 44 menciona
que “Para aquellos trabajadores alejados de su residencia
permanente, el empleador proveerá comedores, los que deberán reunir condiciones higiénicas y estar en buenas condiciones de conservación, contar con iluminación y ventilación adecuadas y poseer un mínimo de mesas y asientos
acorde a los trabajadores presentes en cada turno”.
• Servicios sanitarios: Agua potable, lavabos, retretes, duchas provistas de agua caliente, salas de primeros auxilios,
vestuarios protegidos para guardar la ropa de calle y efectos personales, etc.
El Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad
Minera, Decreto n° 249/2007 en su artículo n°44 establece que “Se deberá disponer de agua potable para el consumo humano en cantidad tal, que cubra las necesidades de
36 Neffa Julio César, Qué son…Ob. Cit.
42
toda la población de la explotación y de las proximidades
de los frentes de trabajo. Se realizarán análisis bacteriológicos cada seis meses y fisicoquímicos anualmente. En
cuanto a primeros auxilios establece en su art. n° 48 que
“se capacitará a una brigada de trabajadores en primeros
auxilios. Los conocimientos de primeros auxilios en que
estos deberán ser instruidos periódicamente, de acuerdo
al riesgo son:
a) Restablecimiento de los riesgos vitales. Resucitación cardiorrespiratoria;
b) Control de hemorragias;
c) Inmovilización del accidentado ante posibles fracturas;
d) Lesiones con pérdida de conocimiento y tratamiento de colapso;
e) Picaduras de alimañas;
f) Transporte de lesionados;
g) Administración de antídotos de emergencia a todos los trabajadores expuestos;
h) Atención de quemados.
•
Guarderías infantiles, salas de reposo, colonias de vacaciones, provisión de uniformes, útiles y equipos escolares.
•
Servicios de transporte, seguro y confortable, entre la cercanía del hogar y del lugar de trabajo,
•
Servicios médicos asistenciales para la atención primaria,
prevención y tratamiento de urgencia.
•
Actividades e instalaciones para actividades deportivas,
43
culturales, artísticas y recreativas para los trabajadores y
sus familias,
•
Servicios de carácter financiero: préstamos en condiciones
ventajosas, adelantos de sueldo, subsidios para hacer frente
a eventualidades y acontecimientos familiares.
Estos servicios están destinados al bienestar de los trabajadores y
sus familiares ya que pueden contribuir de manera decisiva para
asegurar en mejores condiciones la reproducción de la fuerza de
trabajo y el mejoramiento de las condiciones generales de vida.
La posibilidad de participación de los trabajadores
La participación de los trabajadores puede manifestarse desde
distintos lugares dentro de la organización: desde la gestión de
la empresa realizando contribuciones ya sean de tipo consultivo, informativo, proposicional o decisional, como en el mejoramiento de las CyMAT a través de los Comités Mixtos de
Higiene y Seguridad y Condiciones de Trabajo, y en el proceso
de modernización y de introducción de nuevas tecnologías.
En cuanto a los Comités Mixtos de Higiene y Seguridad es importante su aplicación ya que los trabajadores son los que más
involucrados están con los riesgos profesionales, las CyMAT
del puesto que ocupan y el desarrollo de sus actividades.
5- Análisis de los datos
Organización del trabajo:
Los trabajadores que desempeñan sus tareas dentro de la cantera “La Canterita” durante el periodo 2011 cuentan con una
44
antigüedad mayor a 5 años, por lo que nos encontramos con
trabajadores que conocen la tarea. Ellos tienen incorporada la
dinámica, conocimiento e independencia a la hora de desarrollar sus actividades ya que conocen bien las máquinas, el proceso productivo y la administración de los tiempos para lograr los
objetivos preestablecidos por la dirección.
De acuerdo a las entrevistas que realizamos nos encontramos
con respuestas muy similares en cuanto a cómo es la organización del trabajo, donde intervienen elementos y modalidades
propios de una nueva forma de organización del trabajo, donde conviven la confianza con la flexibilidad laboral. Esto nos
determina que tanto los trabajadores existentes como los que
se vayan a incorporar en un futuro, aceptan la metodología de
trabajo y las condiciones ya instaladas.
Los trabajadores cuentan con una determinada autonomía en la
realización de sus funciones, si bien el trabajo es supervisado por
al capataz, cada uno de ellos tiene la posibilidad de organizar sus
tareas y sus descansos. Por otro lado encontramos una acentuada
segmentación de la producción, en donde cada uno cumple una
función específica dentro del proceso productivo. Cabe resaltar
que esta actividad impide al trabajador integrar en su actividad el
cuerpo, la mente, la creatividad y la iniciativa, ya que las tareas
que realizan son muy estructuradas y mecanizadas. La mayoría
de los trabajadores realizan su tarea de manera operativa.
Durante la observación de campo notamos claramente que la
preparación de la producción esta a cargo de los empleadores
por medio de la dirección de acuerdo a la planificación que se
hace a la hora de empezar a trabajar la cantera. La dirección,
al mismo tiempo, asigna a cada trabajador qué tarea tiene que
ejecutar y en qué tiempos debe cumplirse, estos serían los requerimientos del puesto de trabajo.
45
“Soy maquinista, manejo una máquina que tiene una pala con
la que se saca la arcilla. Llegamos a la mañana vamos al lugar
donde están las máquinas y nos fijamos como están de combustible, en caso de falta se lleva a la maquina a donde está el tanque de gas oil y se llena el tanque de acuerdo al día de trabajo
que nos dice el capataz que vamos a tener. Después se empieza
a sacar la arcilla en la ubicación dentro de la cantera que me
dijeron que me tocaba. Después paramos a comer y después
seguimos trabajando hasta las cinco y media donde paro para
sopletear la máquina y las dejarla lista para el otro día”.37
Esta información obtenida en la entrevista, confirma la información que se obtuvo en un primer momento mediante el cuestionario donde el 70% de los entrevistados nos contestaron que no
veían posible cambiar las formas de organización para mejorar
las condiciones de trabajo, solo el 30% contestó que lo veía posible. Esto se debe a que las tareas de concepción-preparación,
están en manos del personal de dirección o supervisión, mientras
que las tareas de ejecución (manual u operativa) son realizadas
por los trabajadores que se encuentran bajo la subordinación
jerárquica. Dentro de la cantera la totalidad de los trabajadores
realiza tareas operativas, ya que la administración y la dirección
se encuentran en una oficina en el centro de la ciudad.
Según los resultados del cuestionario la totalidad de los empleados nos dijeron que la empresa cuenta con los materiales
necesarios para el buen desempeño de sus actividades, ya que,
lo que busca toda empresa es la correcta realización del ciclo
operativo que debe cumplirse en un tiempo dado.
Los recursos materiales necesarios para que cada uno lleve adelante sus tareas, la empresa le brinda: maquinaria de última generación, herramientas, elementos de protección personal. Los problemas se presentan cuando existe un faltante de los recursos para
37 Entrevista N° 1 – Trabajador de “La Canterita”.
46
que el desarrollo de la tarea sea seguro, estos son causados muchas
veces por situaciones externas a la empresa como por ejemplo: la
problemática en el abastecimiento de combustible, o de repuestos
para las maquinarias ya que las mismas son importadas.
En cuanto al cuidado de las máquinas notamos que cada maquinista es responsable del mantenimiento de las mismas, al finalizar la jornada tienen que hacer la limpieza correspondiente para
dejarla en condiciones para el día de trabajo siguiente.
Los trabajadores tienen presente las tareas a realizar, con qué
tiempo cuentan para el desarrollo de sus actividades y los recursos materiales. El conjunto de ellos hace viable que les alcance el tiempo para realizar las tareas previstas, salvo que se
presenten situaciones excepcionales, como por ejemplo un día
de lluvia, que hiciese imposible o dificultase el cumplimiento
de los objetivos establecidos. De la totalidad de los entrevistados, el 50% de los trabajadores nos contestó que siempre les
alcanza el tiempo para realizar las tareas previstas y que el otro
50% afirma que muchas veces le alcanza el tiempo y que otras
tantas no. Por lo observado notamos que en este caso hay un
elevado índice de afirmaciones en donde se hace mención al
cumplimiento de los tiempos establecidos por la dirección para
la ejecución de sus tareas.
Contenido del trabajo
Se les pregunto a los entrevistados si a la hora de desarrollar
sus tareas podían aplicar sus habilidades y conocimientos. Si se
sentían sobre calificados o si reconocían falta de capacitación
para lograr un desarrollo seguro de sus tareas para cumplir con
los objetivos propuestos.
Tanto la sobre calificación como la falta de conocimientos pue-
47
de generar insatisfacción y conflictos generados por el sentimiento de ser víctimas de diferentes descalificaciones.
De los entrevistados, el 30% nos demostraron a través de sus
respuestas, que aplican sus concomimientos y no consideran a
su trabajo como complicado o difícil de hacer. El conocimiento
y/o habilidad principal es el de maniobrar la máquina de manera segura. De acuerdo a los datos que pudimos obtener en los
cuestionarios sabemos que la empresa cada vez que realiza un
cambio en las maquinarias los capacita a todos los trabajadores
buscando el uso correcto y seguro de la máquina. Sin embargo el
cuarto entrevistado nos contestó que no aplica sus habilidades y
conocimientos a la hora de desarrollar su tarea ya que ingresó a la
empresa con una gran necesidad de trabajo para el mantenimiento de su familia. No tenía conocimientos previos ni tampoco la
oportunidad de desarrollarse dentro de otra actividad.
Un factor importante que buscamos determinar es el grado de
responsabilidad y de autonomía que tienen los trabajadores en
relación a su puesto de trabajo. Cuando hacemos mención a responsabilidad, estamos hablando sobre la responsabilidad que se
le asigna al trabajador en virtud al puesto de trabajo que ocupa.
Hablamos de autonomía, cuando hacemos mención al grado de
interdependencia o de subordinación del trabajador.
El 90% de los entrevistados nos contestaron que son responsables
de las maquinarias que le brinda la empresa para realizar sus tareas,
es decir, del cuidado y mantenimiento diario de las maquinas.
La totalidad de los entrevistados nos afirmaron que en su puesto de trabajo poseen un grado de autonomía acorde a la tarea
que realiza. Una vez que la dirección establece las tareas y los
tiempos que debe cumplir cada trabajador, ellos cuentan con
un alto grado de autonomía para organizar y desarrollar su tarea
teniendo presente los objetivos establecidos por la dirección.
48
Mediante el cuestionario, quedo evidenciado que en la empresa
existe una buena comunicación entre los trabajadores. Si bien
no existe la posibilidad de que se presente o se discuta en grupo
cuando surge una nueva tarea, existe un dialogo fluido entre
ellos sobre la tarea que cada uno realiza, lo que permite una
retroalimentación constante.
El contenido del trabajo se articula con lo afectivo-relacional del
trabajador, con el puesto que lo va a ocupar. En esta actividad
el trabajo está estructurado y diseñado para que los trabajadores
desarrollen sus tareas en conjunto con las maquinas, por lo que
hace que las mismas sean repetitivas y mecánicas. A pesar de
que las tareas sean así las personas no consideran su trabajo poco
entretenido. No los desmotiva ni les generan carga psíquica. En
general están a gusto con su trabajo y la forma de realizarlo.
En cuanto al grado de satisfacción de cada uno de los entrevistados con relación a su trabajo detectamos que en todos los
casos contestaron positivamente sobre el clima de trabajo, ya
que desarrollan sus tareas en un ambiente tranquilo, distendido
y sin presiones.
Los trabajadores destacaron lo agradable que es trabajar al aire
libre y el buen compañerismo que existe en “La Canterita”.
En cuanto a lo que les disgusta encontramos respuestas muy
variadas y muy valiosas como por ejemplo:
Las temperaturas altas en verano y bajas en invierno.
“… sufro más del clima, por lo que me gustaría que los horarios de exposición al sol, por ejemplo en verano, sean menores
o que tener de un lugar que este techado donde se me proteja
mientras hago mi tarea”.38
38 Entrevista N° 4 – Trabajador de “La Canterita”.
49
Uno de los trabajadores nos manifestó su disconformidad y
desacuerdo con la actividad en cuanto a la explotación en las
sierras, y nos comentó lo siguiente:
“…no estoy de acuerdo con la explotación de las sierras, soy
de la zona y puedo ver el mal que se le está haciendo al medio
ambiente”39
O la falta de servicios que debe brindar la empresa, los cuales
son de carácter obligatorio.
“… podrían hacer mejoras en los baños y en el comedor. Para
mísería importante el tema del agua y de la comida”.40
A pesar de encontrar críticas a la empresa o hasta controversias
en los ideales y creencias de un trabajador con la actividad minera, las respuestas siempre fueron realizadas desde una perspectiva positiva. Notamos que las personas están cómodas y
conformes con su trabajo a pesar de encontrar, según cada uno
de ellos, situaciones que son posibles de mejorar:
“Creo que se podría mejorar un poco el lugar de descanso,
vestuarios y baños, darnos la comida, aunque algunos estemos
cerca de nuestras casas”.41
“Se podría mejorar en que la comunicación sea con todos por
igual, que a cada uno se le pregunte y se le dé la posibilidad de
opinar. En lo que es el lugar de trabajo, podrían hacer mejoras
en los baños y en el comedor. Para mísería importante el tema
del agua y de la comida”.42
“En mi puesto a diferencia de la mayoría, sufro más del clima,
por lo que me gustaría que los horarios en los que trabajo al sol,
39 Entrevista N° 3 – Trabajador de “La Canterita”.
40 Entrevista N° 2 – Trabajador de “La Canterita”.
41 Entrevista N° 1 – Trabajador de “La Canterita”.
42 Entrevista N° 2 – Trabajador de “La Canterita”.
50
por ejemplo en verano, sean menores o que tener de un lugar que
este techado donde se me proteja mientras hago mi tarea”.43
Las tareas en sí son generalmente iguales para todos, lo que
les deja muy poco margen para poder realizar algún cambio en
la organización del trabajo, como también es difícil de lograr
ascensos ya que la estructura de la empresa no lo hace posible.
La misma tiene escala jerárquica muy “chata” en donde se encuentran la gerencia, el capataz y los operarios.
Los trabajadores tienen una única posibilidad de promoción,
que es de operario/maquinista a capataz, es decir, ellos son
conscientes de que las aspiraciones de promoción dentro de la
empresa son muy reducidas. Sin embargo, los trabajadores están conformes con su lugar de trabajo, aun cuando saben que
no hay posibilidad de promoción, que la empresa además no
hace mención sobre la posibilidad promociones a la hora del
ingreso. Esto nos llamó mucho la atención a la hora reanalizar
las entrevistas e interactuar con los entrevistados, nos demostró que los trabajadores de “La Canterita” le dan un sentido a
su trabajo, totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver hoy en el mercado laboral. Ellos priorizan el buen
desarrollo de sus tareas, la posibilidad de tener una estabilidad
laboral, un ambiente distendido de trabajo y seguridad económica para la satisfacción de las necesidades personales. Las
promociones y/ascensos dentro de la empresa, en caso de realizarse, se determinan por el cumplimiento satisfactorio de las
tareas y/o por la antigüedad.
Ritmo
Los trabajadores tienen la posibilidad de abandonar su trabajo
por unos minutos sin la necesidad de que los sustituyan en caso
43 Entrevista N° 4 – Trabajador de “La Canterita”.
51
de tener que ausentarse por un tiempo mayor o tener que retirarse de su puesto deben coordinarlo con algún compañero para
que quede cubierto el puesto.
De acuerdo a los resultados obtenidos el 70% declaró que muchas veces existe una persona disponible para que lo remplace
en caso de tener que abandonar su puesto de trabajo, mientras
que el 30% restante respondió solo que algunas veces existe una
persona que lo remplace.
El total del colectivo de trabajo entrevistado nos respondió que
si su ritmo de trabajo varía perturba de manera directa la producción y el rendimiento a lo largo de la jornada laboral.
Duración
Otra información relevante que pudimos obtener mediante el
cuestionario es que los trabajadores no hacen horas extras, tienen horarios fijos de lunes a sábados mediodía, gozan de vacaciones dentro del período que corresponde. Tal como dice Suppiot, A, hay una sincronización entre los tiempos “sociales” (el
trabajo, vacaciones, los horarios de servicios y comercios), los
horarios “familiares” y los “individuales”. Lo que se busca es
garantizar una vida familiar y social.
Dentro de la jornada de trabajo, los trabajadores pueden administrar de forma independiente las pausas durante la realización
de sus tareas, siempre y cuando no perjudique el desarrollo del
proceso productivo
Sistema de remuneraciones
El pago del salario es mensual, de acuerdo a lo establecido por el
Convenio Colectivo de Trabajo. Es un sueldo fijo, no perciben
52
una remuneración variable adicional ya que el sueldo no está
relacionado con el cumplimiento de objetivos de producción. El
mismo es considerado por los trabajadores como apropiado en
relación al trabajo que realizan.
Ergonomía
En esta categoría de análisis nos encontramos con que los entrevistados nos dieron una respuesta contundente en donde
afirmaron que no sufren momentos de sobrecarga de trabajo, salvo en ocasiones específicas como por ejemplo cuando
tienen que sacar mayor volumen de arcilla requerida por el
mercado en ese período.
El trabajo de los maquinistas se realiza sentado, el asiento es
considerado por los trabajadores cómodos para el desarrollo
de sus tareas, es ajustable lo cual le permite obtener una mejor
postura al tener la posibilidad de regularlo, tienen espacio suficiente para variar la posición de las rodillas y piernas. Los mandos están dispuestos de tal manera de que no necesite realizar
movimientos forzados para poder accionarlos.
La transferencia de tecnologías demostrar
La información obtenida, por medio de la observación, el cuestionario y las entrevistas nos demostró que la empresa brinda
capacitación a los trabajadores cada vez que realiza un cambio
en las tecnologías. El objetivo de la misma es capacitar a los
trabajadores logrando un enriquecimiento de sus habilidades y
por otro lado se pretende que ese conocimiento sea aplicado
en su trabajo diario para lograr una mayor producción con el
menor riesgo posible.
53
A través del cuestionario pudimos determinar que la empresa
realizaba capacitaciones ante el ingreso de nuevas tecnologías.
Sin embargo, logramos detectar una contradicción en cuanto a
este punto cuando mantuvimos una conversación con el capataz
en donde nos hizo mención que las mismas estuvieron a cargo
de la empresa comercializadora de las tecnologías, en donde
el empleador no tuvo ninguna participación en la formación y
adiestramiento de sus trabajadores.
La empresa solo se dedicó a realizar inducciones a la hora del
ingreso de tecnologías, dejando de lado realizar capacitaciones
con el objetivo de generar una cultura de prevención de riesgos
y una correcta utilización de los recursos.
Modo de gestión de la fuerza de trabajo
En cuanto a la estabilidad de los trabajadores en la empresa, la
totalidad del colectivo de trabajo nos manifestó que consideran
su trabajo estable, si bien todos justificaron de manera distinta el
porqué, la respuesta fue unánime, todos sienten que su trabajo le
da estabilidad laboral. Es importante destacar que esta estabilidad
está garantizada ya que todos los trabajadores prestan servicios
bajo un contrato de servicio por tiempo indeterminado.
“Sí, no es una empresa que se acostumbre a echar gente constantemente, todos somos empleados hace muchos años”.44
“Sí, es un buen trabajo con el que puedo mantener a mi familia”.45
“Sí, es un trabajo en donde me siento cómodo, con los años
aprendí a acomodarme de acuerdo a lo que ellos querían y
pude lograr comprar mi casa, pude lograr un progreso”.46
44 Entrevista N° 4 – Trabajador de “La Canterita”.
45 Entrevista N° 3 – Trabajador de “La Canterita”.
46 Entrevista N° 2 – Trabajador de “La Canterita”.
54
“Sí, ya hace muchos años que trabajo en esta empresa y me
siento muy cómodo”.47
Está claro que el sistema y los niveles de autoridad jerárquica
dependen de la organización que la empresa asuma, así como el
proceso de trabajo predominante.
El estilo de gestión influye sobre la vida afectiva y racional de
los trabajadores la cual puede facilitar o dificultar la comprensión del trabajo a realizar.
Ellos consideran como jefe inmediato al capataz, a quien le realizan todas las consultas y pedidos, este al mismo tiempo transmite dicha consulta a la dirección quien toma la decisión final.
La comunicación entre los trabajadores y el capataz se establece
a través del dialogo debido a la ubicación y circunstancias con
las que trabajan. Y el capataz con los directivos se comunica a
través de radio ya que estos últimos no se encuentran en la cantera durante toda la jornada de trabajo.
En cuanto a los procesos de inducción, la empresa no realiza un proceso de inducción formal, no es manifestado como tal, generalmente
se hace una presentación a los compañeros y el establecimiento.
Servicios sociales y asistenciales
En esta categoría de análisis es donde nos encontramos con
más fallas por parte de la empresa ya que no brinda servicios
esenciales de carácter obligatorio por el Convenio Colectivo de
Trabajo entre los cuales observamos la falta de agua potable,
falta de sala de primeros auxilios y una persona capacitada para
realizar tareas de primeros auxilios entre otros aspectos que serán detallados uno por uno en las recomendaciones que consi47 Entrevista N° 1 – Trabajador de “La Canterita”.
55
deramos apropiadas que la empresa debería adoptar para lograr
una mejora en las CyMAT.
La empresa les brinda adelantos de sueldo siempre que los trabajadores lo soliciten.
En cuanto a los servicios por parte del sindicato notamos una
gran ausencia del mismo.
Posibilidad de participación
Los Trabajadores pueden participar y manifestarse desde distintos lugares dentro de la organización: desde la gestión de la
empresa realizando contribuciones ya sea de tipo consultivo,
informativo, proposicional o divisional, como por ejemplo en el
mejoramiento de las CyMAT a través de los Comités de Seguridad e Higiene y Condiciones de trabajo y el proceso de modernización y de introducción de nuevas tecnologías
En cuanto a las posibilidades de participación en reuniones de
trabajo y en la emisión de opiniones detectamos que la empresa
no recurre a todos los trabajadores a la hora de consultar sobre
la organización y el proceso del trabajo. Solo se tiene en cuenta
a algunas personas y estas son designadas de acuerdo a la antigüedad y a la confianza. La empresa consultas a estos trabajadores sobre situaciones que determinan la planificación del
trabajo a la hora de empezar a trabajar una cantera. Está claro
que la misma hace consultas solamente a algunos trabajadores
y de índole consultiva en donde estos hacen sugerencias, proponen pero no tienen capacidad de decisión. Esto no significa que
la empresa no valore el trabajo de sus empleados, los resultados
que obtuvimos fueron que el 60% de los entrevistados cree que
la empresa muchas veces valora su trabajo, mientras que el 40%
afirmó que la empresa solo algunas veces valora su trabajo.
56
Los entrevistados manifestaron que existen aspectos a mejorar,
sin embargo, están conformes con su lugar de trabajo, solo hicieron algunas críticas sobre servicios o aspectos que la empresa podría perfeccionar, a pesar de eso, siempre hablaron de
manera positiva sobre “su lugar de trabajo”. Hay servicios fundamentales que la empresa tiene que brindar a los trabajadores,
como por ejemplo agua potable, mejorar las condiciones del lugar de descanso, los baños, capacitar a una persona en primeros
auxilios, etc. Si bien los trabajadores hacen mención de estas
carencias, no lo manifestaron como una obligación del empleador, sino como un beneficio a recibir.
6- Conclusiones
A lo largo de la investigación hemos estudiado las características
de las condiciones de trabajo de los trabajadores de “La Canterita” ubicada en Barker, las mismas están constituidas por un
conjunto de variables que influyen sobre la vida, la salud física y
mental de los trabajadores. Esta influencia va a depender en cada
caso, de las respectivas capacidades de adaptación y de resistencia a los factores de riesgos de cada uno de los trabajadores.
En una actividad que trabaja con máquinas de gran porte en
donde cualquier error, ya sea por medio de la ignorancia, descuido, error humano o desperfecto de las maquinas, puede llevar a causar un accidente perjudicando la salud o costarle la
vida a los trabajadores.
Estos trabajan no solamente con máquinas de gran porte, sino
que el material que extraen es de gran peso, y puede traer aparejado la caída, y/o derrumbamiento convirtiéndose en otro factor
de riesgo relevante.
En cuanto a la organización del trabajo y a las tareas a desarro-
57
llar por los trabajadores la misma es planteada y planeada por
la dirección. Por lo que podemos afirmar que nos encontramos
frente a una actividad muy estructurada, mecanizada y preestablecida, no podemos dejar de mencionar lo peligrosa y riesgosa
que puede llegar a ser si no se toman los recaudos necesarios.
Las características que consideramos importantes a tener en
cuenta para determinar cuáles son las condiciones de las CyMAT en la Canterita son las siguientes:
•
Organización del trabajo.
•
Contenido del trabajo.
•
Duración y configuración del tiempo de trabajo.
•
Sistemas de remuneración.
•
Ergonomía.
•
Transferencia de tecnologías.
•
Modo de gestión de la fuerza de trabajo.
•
Servicios sociales y asistenciales para el bienestar de los
trabajadores y de sus familias.
•
La posibilidad de participación de los trabajadores.
A partir del análisis de todas estas condiciones llegamos a la
conclusión de que estábamos frente a un colectivo de trabajo el
cual consideraba que las CyMAT estaban dadas de forma correcta, lo cual nos llamó la atención desde el primer momento,
ya que inicialmente pensábamos que nos íbamos a encontrar con
trabajadores disconformes debido a las falencias con respecto a
las condiciones de trabajo que surgen de la propia actividad.
Esto no condujo a despojarnos de ese pre-concepto que tenía-
58
mos de la actividad para poder ser lo más objetivas posibles a la
hora de ingresar al campo de investigación y analizarlo.
Para finalizar la investigación vamos a detallar los aspectos más relevantes que existen dentro de La Canterita con respecto a las CyMAT:
En cuanto a la realización de tareas se observó que los trabajadores conocen la función que deben desarrollar. Cada uno de
ellos es capaz de coordinar su trabajo y de ser responsable del
cumplimiento del mismo. Todos cuentan con las herramientas
necesarias para llevar a cabo sus tareas. Todo esto genera un
mayor compromiso a la hora de la realización del trabajo, colaboración con el clima organizacional y responsabilidad al cumplir con los objetivos propuestos.
Dentro de la empresa hay una fuerte presencia del dialogo, afectando de manera positiva al medio ambiente laboral, no solo
por permitir el buen desarrollo de la tareas sino también el de
solucionar los conflictos de una manera rápida y efectiva, esto
se ve favorecido por las buenas relaciones interpersonales y el
contacto diario entre el empleado y el capataz, este último, es el
nexo entre el empleado y el patrón, es decir, es el intermediario
entre esos dos actores, por lo que percibimos que juega un rol
importantísimo en la organización del trabajo, la preparación
y ejecución de la producción. En este sentido la comunicación
es un factor clave para que todo el proceso productivo pueda
cumplir con los objetivos preestablecidos.
La participación de los trabajadores a la hora de la toma de decisiones por parte de la dirección solo se realiza consultas a algunos trabajadores sobre temas relacionados con el planeamiento
de la organización del trabajo a la hora de empezar a explotar
las canteras. La empresa no le da posibilidad de participación a
todos los trabajadores, solamente a aquellos que cuentan con la
confianza de los directores.
59
Es relevante destacar, la importancia que le da la empresa al
mantenimiento de las maquinarias y herramientas de trabajo,
para que las mismas estén en buenas condiciones y generar en
los trabajadores mayor seguridad.
El ruido de las máquinas es un contaminante del medio ambiente del lugar de trabajo, al que están expuestos a diario los
trabajadores. Este es un ruido constante que en el caso de que
los trabajadores no utilicen los protectores auditivos puede generar un daño en la salud de cada uno de ellos. Los trabajadores
tienen presente la utilización de los medios de protección personal como orejeras, tapones auditivos, cinturón de seguridad,
anteojos protectores, cascos, etc. Esto no se da por una cultura
de prevención del riesgo, sino que, solamente acatan lo que el
capataz le exige.
Descubrimos un gran vacío en la presencia tanto del Sindicato
como de la ART a la hora de controlar, difundir y capacitar en
conjunto con la empresa, con el objetivo de lograr una concientización no solo de la correcta utilización de los elementos y
herramientas de trabajo, sino también sobre las mejoras en las
condiciones de trabajo.
En relación a la capacitación detectamos que la empresa no
brinda capacitación de manera directa a los trabajadores a la
hora de realizar cambios en las tecnologías, sino que lo hace por
medio de la empresa comercializadora de las mismas.
Esto nos significó un aspecto negativo, ya que la empresa no
solo no tuvo participación alguna en este tipo de capacitación,
la cual es la más habitual en la actividad, si no que nunca realizo ninguna capacitación con relación a generar una cultura de
prevención de riesgos y una correcta utilización de los recursos,
es decir, simplemente delega dicha responsabilidad, evadiendo totalmente su propia responsabilidad que es velar por que
60
los trabajadores sean conscientes de los riesgos latentes, por un
lado, y por otro que conjuntamente puedan mejorar las condiciones de trabajo existentes.
Creemos que es imprescindible que la empresa tenga la capacidad de transmitir y capacitar a sus trabajadores, que todos
ellos tomen conciencia de que la seguridad laboral también
depende de ellos, ya que serán los trabajadores quienes van a
operar las maquinarias ligeras y pesadas y quienes estarán expuestos al riesgo laboral.
En cuanto a los procesos de inducción, encontramos una gran
falla, ya que la empresa no realiza ningún tipo de inducción formal. Consideramos a este factor como importante a la hora de
lograr una adecuada incorporación del personal a la empresa.
La empresa no brinda los servicios básicos de habitabilidad que
un lugar de trabajo debería contar; no cuenta con:
-
Agua potable.
-
Duchas de agua caliente y fría
-
Refugios para el personal que en forma permanente realice
tareas a cielo abierto, para que los operarios puedan resguardarse de las inclemencias del tiempo.
-
Asistencia médica y primeros auxilios:
-
Un botiquín con todos los elementos necesarios para las
curaciones de urgencia.
-
Con una sala de primeros auxilios.
La falta de conocimiento de la legislación laboral vigente y de
las obligaciones del empleador constituye una de las falencias
más importantes, ya que a través del cumplimiento de ambas
61
se lograría un mejoramiento en las condiciones de trabajo de
“La Canterita”.
7- Propuestas
De acuerdo a las conclusiones mencionadas anteriormente, destacamos las siguientes recomendaciones para el mejoramiento
de las Condiciones de trabajo y medio ambiente bajo 3 aspectos
fundamentales:
Participación de los trabajadores:
Teniendo en cuenta que se consulta sobre la organización del
trabajo a la hora de comenzar a explotar una cantera, solo a
algunos trabajadores y no a la totalidad, nosotras consideramos
que es un aspecto a mejorar, ya que siendo el diálogo y la comunicación buena y fluida sería primordial integrar y extender
la participación a todos los trabajadores. De esta manera se
podría establecer objetivos colectivos e individuales alineados
al logro de la finalidad que persigue la empresa. Para lograr una
efectiva participación de los trabajadores y enriquecer un puesto de trabajo se pueden realizar mínimos cambios que pueden
despertar en los trabajadores un mayor entusiasmo, compromiso y motivación.
Por eso proponemos que la empresa aplique ciertos criterios
que detallamos a continuación:
62
•
Otorgar la posibilidad de participación a todos los trabajadores por igual, ya que las diferencias solo hacen que los
trabajadores se sienten menos valorados que otros.
•
Estimular la participación de los trabajadores y la interacción entre ellos mismos.
•
Dar a los trabajadores la sensación de responsabilidad ante
las tareas realizadas, si se incrementa la responsabilidad, el
puesto adquiere mayor relevancia y la persona que lo desempeña se siente mejor valorada. Este proceso dará lugar a que
los puestos de trabajo tengan un mayor contenido, representen una buena opción a la hora de evitar la monotonía. Los
factores motivacionales impulsan de forma directa a trabajar
más y mejor, ya que mantienen un estrecha relación con el
sentido del puesto y la tarea realizada. Este criterio sería de
gran utilidad ya que la estructura de la empresa no permite
realizar promociones, evitaría de algún modo la insatisfacción laboral que podrían llegar a sentir los trabajadores al
desarrollar tareas muy monótonas y rutinarias.
•
Tomar medidas para asegurar que los trabajadores puedan
ver como su trabajo contribuye al producto terminado.
•
Ofrecer a los trabajadores información sobre el desempeño de su trabajo, logrando una retroalimentación conjuntamente con el capataz y la dirección.
•
Fomentar la participación a los trabajadores en el análisis y
cambio de las condiciones y medio ambiente de trabajo. Es
por eso que se debe pasar de la expresión colectiva a la acción colectiva, aumentando la capacidad de los trabajadores para controlar su propio trabajo, son ellos los que más
tienen que decir sobre su salud y las condiciones de trabajo.
El apoyo mutuo ante condiciones adversas es el verdadero
sentido preventivo de la participación.
Capacitación
Teniendo en cuenta que la empresa no cuenta con una cultura de
prevención de riesgos sino que los trabajadores solamente acatan
63
lo que el capataz les exige, creemos que es viable que las capacitaciones se realicen en forma conjunta con la empresa comercializadora para logar justamente esta cultura de prevención del riesgo pero con una plena participación y presencia de la empresa.
Es por eso que más allá de contar con un experto de la empresa
comercializadora de nuevas tecnologías el cual dicta pequeños
cursos de formación para la prevención, utilización y manejo de las máquinas, en realidad son los expertos que trabajan
en la empresa los que deberían capacitar. Es mejor que quien
dicte los cursos conozca todo el operar de la empresa en general, y más aún, implementar una cultura en común con los
trabajadores en cuanto a la prevención del riesgo, a partir de una
visión compartida, buscando ir hacia una misma dirección. Sin
embargo, todo esto sería imposible sin una visión compartida
entre la empresa y los trabajadores.
La formación para la prevención en riesgos laborales dentro de
las empresas y para los empleados es obligatoria por ley, debido
a esto sugerimos que la empresa aplique una política de control y
prevención del riesgo con una visión compartida, este es el primer
paso para que los trabajadores comiencen a trabajar en conjunto.
A partir de la capacitación a todos los trabajadores en cuanto a
las condiciones de trabajo las cuales puedan tener una influencia
significativa en la generación de riesgos, lo que se pretende es
preservar la seguridad y la salud de todo el colectivo de trabajo.
Desde nuestro punto de vista consideramos muy importante que
la empresa logre, a través de charlas, capacitaciones, experiencias compartidas, las cuales pueden ser en conjunto con el Sindicato o la ART una concientización sobre cómo mejorar día a
día las condiciones de trabajo. Teniendo en cuenta los factores
64
de riesgos latentes en su trabajo y como estos pueden influir en
el colectivo de trabajo, su salud y entorno familiar.
La prevención de riesgos laborales debe plantearse como el
conjunto de medidas adoptadas o previstas en todas las fases de
la actividad de la empresa con el fin de eliminar o disminuir los
riesgos derivados del trabajo.
Actualmente no queda ninguna duda de que para afrontar la
problemática de la prevención de los riesgos laborales, es imprescindible hacerlo desde una perspectiva integral, teniendo en
cuenta el conjunto de factores que están presentes en la realización de una tarea y que puedan influir sobre el bienestar físico,
mental y social de los trabajadores, determinando las condiciones de trabajo.
Servicios sociales y asistenciales de la empresa
En cuanto al cumplimiento de las disposiciones legales vigentes
que tiene que afrontar el empleador, vamos a hacer mención a
las mejoras que la empresa tiene que realizar de acuerdo a lo
establecido por el Convenio Colectivo de Cal y Piedra:
•
De acuerdo el art 25 inc. b.: la empresa está obligada a
proveer agua potable y en los lugares que haya corriente
eléctrica deberá ser refrigerada.
•
Art 25 inc. j: Los servicios sanitarios deberán contar con
duchas de agua caliente y fría, jabón, papel higiénico.
•
Art. 25 inc. k: la empresa mantendrá en condiciones higiénicas los servicios sanitarios, siendo obligación del personal que los utiliza contribuir a tal objetivo.
65
•
Art. 26: Refugios: la empresa está obligadas a proveer refugios para el personal que en forma permanente realice
tareas a cielo abierto, para que los operarios puedan resguardarse de las inclemencias del tiempo. Estas pueden ser
portátiles y tiene que poseer condiciones de habitabilidad
y de seguridad
•
Art 48: Asistencia médica y primeros auxilios: inc. b la empresa deberá disponer de un botiquín de todos los elementos necesarios para las curaciones de urgencia.
•
Art 48 inc. C: la empresa deberá proveer de una sala de
primeros auxilios la cual debe contar con camas y camillas
para los casos de internación momentánea de accidentados
o enfermos de trabajo. Y deberá haber un enfermero en forma permanente.
Sería positivo implementar dentro de la empresa un conjunto
de buenas prácticas y promoción de la participación de los trabajadores en materia de salud y seguridad en el trabajo ya que
en la normativa de riesgos de trabajo los empleadores acatan lo
establecido por ellas, no avanzando en la efectiva prevención y
concientización de los riesgos. Teniendo en cuenta que la Ley
de Higiene y seguridad en el Trabajo (19.587) en su artículo n°
4 dice que la higiene y seguridad en el trabajo tiene por objeto:
•
Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores
•
Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la
prevención de los accidentes o enfermedades que puedan
derivarse de la actividad laboral.
Por último consideramos importante, una mayor presencia del
Sindicato para lograr un mayor control de las condiciones de
trabajo y al mismo tiempo logre despertar en los trabajadores la
66
toma de conciencia sobre las condiciones básicas que la empresa le tiene que brindar. El objetivo de la participación sindical
no puede ser otra, que hacer visible la propia experiencia de los
trabajadores, su percepción subjetiva de bienestar o malestar
frente a las condiciones de trabajo. Esta es la aportación sindical genuina que no evidenciamos a la hora de abordar nuestra
investigación, que es la de conseguir que se tenga en cuenta la
opinión de quienes sufren los riesgos, de los que experimentan
en sí mismos el éxito o el fracaso de la prevención.
Por todo aquello creemos que son las acciones colectivas entre
los diferentes actores laborales (sindicato, empleador y trabajadores) los que permitirán mejorar las condiciones de trabajo y
desarrollar políticas que permitan evitar las condiciones desfavorables para los trabajadores, de esta manera mejorar la calidad de trabajo y de vida de los trabajadores de “La Canterita”.
8- Bibliografía
•
Alain WARNER, Ergonomía y condiciones de trabajo Área
de Estudios e Investigaciones Laborales de la SECYT,
CEIL/CONICET, Hvmanitas, 1988, 300 págs.
•
ANASTAS, J. W. (2005). Social work: Research and evaluation. Quantitative and qualitativeapproaches(7a Ed.).
New York, NY, EE. UU.: Oxford UniversityPress.
•
Código de Minería Argentina
•
Convenio Colectivo de trabajo Cal y Piedra
•
Dominique MEDA, El trabajo, Un valor en peligro de extinción, Editorial Gedisa.
67
68
•
GLASER, Barney G y STRAUSS, Anselm (1967). Thediscovery of Grounded. TheoryStrategicforqualitativeresearch. Aldine Publishing Company, New York.
•
DANHKE, G. L. (1989). Investigación y comunicación. En C. Fernandez-Collado y G. L. Danhke (Eds.),
La comunicación humana: Ciencia social (pp. 385-454).
México:McGraw-Hill.
•
GUERRERO, Elsa Marcela, Barker y sus Villas: Propuesta
de desarrollo local, CEA (Centro de Estudios Ambientales),
SEC y T (Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad del
Centro, Tandil).
•
Héctor CORDONE, Silvana KORINFELD, Esther GIRAUDO y Julio Cesar NEFFA (EDS), 1987, Condiciones
y medio ambiente de trabajo en Argentina, Tomo II La situación por sectores específicos. Ed. Área de Estudios e
investigaciones Laborales de la SECYT, CEIL/CONICET,
CREDAR/CNRS, Hvmanitas, 236 págs.
•
Horacio A. VILLALBA, Ana C ULBERIRCH y Daniel J
BRAVO, Conflictos Ambientales, el rol del municipio, el
caso de Tandil, Buenos Aires, Argentino.
•
Idalberto CHIAVENATO, Administración de Recursos Humanos, El capital humano de las organizaciones, México,
Editorial McGraw-Hill/Interamericana Editores SA, 2007.
•
Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744)
•
Ley de Riesgos de Trabajo
•
Ley de Higiene y Seguridad y su decreto reglamentario.
(Ley 19.587 y Decreto 351/1997)
•
Maristella SVAMPA y Mirta a. ANTONELLI, Minería
Transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales, Buenos Aires. Editorial Biblos, 2010.
•
M, BENACH J y GONZÁLEZ, S “La precariedad laboral y su repercusión sobre la salud: conceptos y resultados
preliminares de un estudio multimetodos”,2001.
•
NEFFA Julio Cesar, ¿Qué con las condiciones y medio ambiente de trabajo?, Propuesta de una nueva alternativa. Ed.
Área de Estudios e investigaciones Laborales de la SECYT,
CEIL/CONICET, CREDAR/CNRS, Hvmanitas, 186 págs.
•
NEFFA Julio César, El trabajo humano, Contribuciones al
estudio de un valor que permanece. Grupo Editorial Lumen
Hvmanitas, Bs. As- México, 2003. 280p.
•
NEFFA Julio César, Trabajo y Sociedad, CEIL-PIETTE/
CONICET - Lumen/Humanitas, 2003, 279 págs.
•
Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Minera. Decreto N° 249/2007
•
SAMPIERI, R.” Metodología de la investigación”. Ed. Mc
Graw Hill. México.
•
SIRVENT, María Teresa. “El proceso de investigación”.
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.2003.
•
TAYLOR, S.J. y BOGDAN, R. Introducción a los métodos
cualitativos de investigación.
•
Barcelona: Paidós Básica, 1992.
69
70
•
http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
•
http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd47/SP/constitucion-sp.pdf
•
http://www.industrial.frba.utn.edu.ar/MATERIAS/ergonomia/archivos/temario.pdf
•
http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/
asigid_745/contenidos_arc/39250_c_piaget.pdf
•
www.segemar.gov.ar
CAPÍTULO 15:
Una aproximación al estudio de las CyMAT en
un taller de Ferrobaires.
Nora GOÑI, Juan Pablo CREMONTE y Mauricio CIRBIAN
0. Introducción
Las directrices de la OIT establecen que la seguridad y salud
en el trabajo es responsabilidad del empleador. Este debe dar
cumplimiento a las disposiciones reglamentarias vigentes relacionadas con dichos temas.
“El derecho a la vida, el derecho a la integridad física y el derecho a la salud son derechos consustanciales a la prevención de
los riesgos laborales, y su protección y promoción determinan
un objetivo de primer orden para los Gobiernos, los interlocutores sociales y la sociedad en su conjunto.” (Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2010-2013).
Con la intención de promover y promocionar los temas relacionados a la Seguridad y Salud de los Trabajadores el Ministerio
de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires organiza el Concurso “El Estado de la clase trabajadora en la provincia de Buenos
Aires”- Bialet Masse.
En un Taller de estudio de las CyMAT, generado en el marco
del Concurso Bialet Masse, el Ministro de Trabajo Oscar Cuartango realiza la firma del Convenio de capacitación del personal
de la Empresa Ferrobaires con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Dicha Empresa fue intervenida por el Gobernador de la provincia Sr. Daniel Scioli a raíz de un fatal accidente ocurrido con
71
dos formaciones en febrero de 2011 en la localidad de San Miguel. El Ingeniero Daniel Maltana fue designado para cumplir
el cargo de interventor debida a su amplia experiencia en temas
relacionados a los ferrocarriles.
Según se recordó, en un comunicado de prensa del pasado 18 de
febrero, el jefe de gabinete provincial, Alberto Pérez, anunciaba
la intervención de la Empresa Ferrobaires, tras el siniestro entre
dos formaciones, en San Miguel.
En una entrevista de prensa, el Jefe de Gabinete afirmo que los
ejes de la intervención tienden a “mejorar la seguridad técnica
del material en operación en primera instancia, la regularidad
operativa y como tercera etapa, el confort del pasajero”.
Desde un principio, el Sr. Gobernador manifestó la necesidad
de re-organiza la Empresa para obtener un buen y seguro servicio, dando indicaciones precisas al Ingeniero Maltana de atender a las necesidades y reclamos de los empleados, quienes son
los que a diario sufren las consecuencias del desmantelamiento
progresivo que sufrió la misma.
En sus discursos previos a la firma del convenio, tanto el Ministro de Trabajo como el interventor de Ferrobaires manifestaron
la necesidad de realizar estudios de las CyMAT en la empresa.
En efecto, se comprometieron a brindar todo el apoyo institucional necesario para quienes quisieran formar parte de esta
tarea. Siendo la propuesta tan bien recibida, nos proponemos
desarrollarla.
Para estudiar las CyMAT el ingeniero Maltana dispone como un
primer el taller de la localidad de Gerli (Avellaneda), llamado
kilometro 4 ó Kilo 4, donde se realiza la reparación de los vagones de transporte de pasajeros.
72
Fotografia 1: El taller de reparación de vagones Kilo 4
1. Breve reseña histórica
En nuestro país, los Ferrocarriles estuvieron en mano de empresas británicas por 90 años. El 13 de febrero de 1948, el presidente
Juan Domingo Perón firmó un convenio de compra por el cual los
ferrocarriles que pasaron a ser propiedad del estado argentino.
El presidente Perón tomó el compromiso de conservar los puestos de trabajo de quienes prestaban servicio para las empresas
británicas y activó un plan de recuperación del sistema ferroviario como medio de transporte.
1.1. La desarticulación de los Ferrocarriles
A partir del año 1976, inicio del período de reorganización
nacional, el servicio ferroviario entró en un período de devas-
73
tación ya que se limitaron los recorridos con el abandono del
mantenimiento de las vías y del equipo rodante. Los ramales
cuyos servicios se retiraron fueron desmantelados. Lentamente
las inversiones en el mantenimiento y equipamiento de los ferrocarriles fueron disminuyendo hasta ser casi nulas, esta situación generó un estado de abandono muy difícil de sobrellevar.
El impacto de la falta de inversiones fue fatal para los servicios
que se realizaban, provocando malestar e inseguridad en los
empleados y usuarios de los ferrocarriles.
Durante el gobierno del Doctor Carlos Menem, se inicio un plan
político de privatizaciones de las empresas estatales. Con el argumento de que producían un gran déficit económico, los ferrocarriles argentinos formaron parte de este proceso.
Al respecto advierte Julio Cesar Neffa en su trabajo “Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en la Argentina”:
“Dicha transferencia (...) corre el riesgo de llegar a realizarse
sin haber tenido en cuenta todo el tiempo que necesitarían las
provincias para adecuar sus instituciones, formar el personal directivo y contar con todos los elementos financieros, técnicos y la
dotación de recursos humanos competentes para hacer frente de
manera eficaz a esas nuevas responsabilidades”. Los servicios
urbanos de pasajeros y los trenes de carga fueron dados en concesión a distintas empresas, la mayoría extranjeras. Los servicios
de transportes de pasajeros urbanos quedaron en manos de los
gobiernos provinciales, quienes no mantuvieron los servicios.
Los servicios de pasajeros urbanos en la Ciudad de Buenos Aires fueron entregados a FEMESA en el año 1991, en tanto se
realizaban las licitaciones para concesionar las diferentes líneas.
En ese momento, los siete ramales existentes en el conurbano
de la Provincia de Buenos Aires quedaron bajo la direccion de
cuatro consorcios.
En referencia al Ferrocarril Roca fue adjudicado en su mayor
74
parte a Ferrosur Roca S.A, asimismo el Ferrocarril Sarmiento
paso a manos de FEPSA. El Urquiza en cambio fue concesionado a Ferrocarril Mesopotámico S.A., el ferrocarril San Martín
a BAP S.A. y el Ferrocarril Mitre a la Empresa Nuevo Central
Argentino. Los servicios de carga del Ferrocarril Belgrano quedaron en manos del Estado con el nombre de Belgrano Cargas
Sociedad Anónima y, en 1999 una parte mayoritaria fue transferida a la Unión Ferroviaria representante gremial de los trabajadores del sector ferroviario.
El servicio de carga a nivel nacional fue entregado a concesión,
quedando en manos de Empresas privadas.
El día 10 de marzo de 1993 se cancelaron todos los servicios
interurbanos y de larga distancia que aún estaban en manos de
Ferrocarriles Argentinos.
El transporte de carga, en general, se realiza por medio de camiones. Los mismos poseen la desventaja de que el volumen
de carga a transportar es limitado, lo que no ocurre si se utiliza
el tren para tal fin. Además de ser el costo del flete más barato,
provoca descongestionamiento del tránsito y reduce la contaminación ambiental, factores de mucho valor a considerar a la
hora de planificar la jerarquización del servicio.
La desventaja actual que presenta el transporte ferroviario es el
mal estado de las vías y la falta de tendido de nuevas rutas que
permitan acceder a los puertos de manera más directa. El gobierno nacional realizo la privatización de Ferrocarriles Argentinos debido a que generaban pérdidas de 1.000.000 de pesos
por día. Hoy se estima que esas pérdidas ascienden a 3.000.000
de pesos por dia.
Al respecto el ingeniero Maltana aseguró: “hemos estudiado la
situación de la empresa y vemos que hoy conviven dos situaciones: la de la gran mayoría de trabajadores ferroviarios que
aman lo que hacen y quieren que a Ferrobaires le vaya bien y
75
la de unos pocos que pretenden seguir obteniendo beneficios a
costa de la calidad del servicio”.
Asimismo, Maltana informo que, desde el Ejecutivo provincial
conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y los gremios que
representan a los trabajadores de la Empresa Ferrobaires “ se está
estudiando la situación de más de 1.200 agentes que revisten bajo
la modalidad de contratados con el objetivo de lograr la definitiva normalización de quienes realmente prestan servicio”. Ferrobaires es una empresa de transporte de pasajeros que pertenece
al estado de la Provincia de Buenos Aires dentro de la órbita del
Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros dependiendo de
la Agencia Provincial de Transporte. En la actualidad, según los
datos de la página oficial de Ferrobaires, se transportan 1.500.000
pasajeros por año, prestando un servicio social accediendo a lugares donde el ferrocarril constituye el único medio de transporte.
(datos extraídos de la página oficial de Ferrobaires)
2. Objetivo del estudio
El objetivo del presente trabajo consiste en realizar un primer
análisis de la situación del taller en relación a las CyMAT, tomando en cuenta la definición de las mismas que efectua Julio
C. Neffa en el documento “¿Qué son las Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo?” . En este explica:
“…La salud de los trabajadores, tal como la definimos anteriormente, es el resultado de un complejo proceso que está en el origen de su preservación, promoción o deterioro. Hay varios conjuntos de factores a nivel macro-económico y macro social, que
van a determinar o condicionar la lógica de funcionamiento y
las estructuras de las empresas u organizaciones, las cuales a su
vez ejercerán una influencia sobre el contexto en el cual actúan.
Dentro de las empresas u organizaciones, el proceso de producción entendido como proceso de trabajo y proceso de valoriza-
76
ción del capital, configurará el medio ambiente y las condiciones
de trabajo que afectan a todos y a cada uno de los trabajadores
que allí se desempeñan. Las condiciones y el medio ambiente
de trabajo son los determinantes de la carga de trabajo en sus
varias dimensiones: físicas, síquicas y mentales.”
Nos proponemos analizar las condiciones en que actualmente
desarrollan sus tareas los empleados de la Empresa Ferrobaires
(en adelante Organización) desde los puntos de vista ergonómico, psicosocial, de seguridad e higiene, con el fin de realizar
propuestas que contribuyan a la mejora de las mismas en un
corto, mediano y largo plazo.
2.1. Objetivos particulares
Analizar las CyMAT en las que desempeña sus funciones el personal de la organización en este sector
Describir características de la organización del trabajo.
Identificar factores de carga psíquica, mental y física.
Reconocer factores de riesgo para la salud de los trabajadores.
Realizar propuestas de mejoras viables de las CyMAT a corto,
mediano y largo plazo.
3. Procedimientos metodológicos utilizados
3.1. Tipo de Estudio
Se trata de un estudio de tipo cuali-cuantitavo.
Teniendo en cuenta la magnitud y variedad de las tareas que se
realizan en el taller el trabajo, será del tipo descriptivo.
77
3.1.2. Población estudiada
La población en análisis es el personal que desempeña sus tareas en el Taller Kilo 4, ubicado en la localidad de Gerli distrito
de Avellaneda de la Provincia de Buenos Aires, perteneciente a
la Empresa Ferrobaires, actualmente bajo la órbita del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires.
Las muestras fueron tomadas de acuerdo a la disposición del
personal y teniendo en cuenta la dificultad de las tareas que realizan. Se decidió analizar la situación general del taller, dando
ejemplos de algunos de los puestos de trabajo que al momento
son los que representan con más claridad los indicadores objetivos de este estudio.
3.2. Fuente de datos
Se realizaron entrevistas al Ing. Carlos Ríos, quien se desempeña como asesor en el Ministerio de Trabajo, y a quien, a raíz
de la intervención de la organización, se le asignό la tarea de
asesorar al Ing. Maltana, al Sr. Jefe del Taller Guillermo Lata y
al personal de los distintos puestos de trabajo del taller.
Los datos se recogieron mediante cuestionarios con preguntas
semiestructuradas individuales y grupales.
Los datos de estructura organizacional, cantidad de empleados,
funciones que realizan, carga horaria, categorización, etc. fueron proporcionados por la jefatura del taller.
3.3. Plan de Trabajo
El equipo de investigación está formado por Nora Goñi, Especialista en Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo (IPAP
2010), por Juan Pablo Cremonte y Roberto Cirbian estudiantes
de la tecnicatura en Seguridad e Higiene del I.S.F.D. y T. N° 12
de la ciudad de La Plata.
78
Se realizaron visitas al taller con recorridos de las instalaciones, relevamientos de los puestos de trabajo existentes y de las condiciones edilicias y de seguridad del mismos. Estas están documentadas
en el material fotográfico que se puede observar en los anexos.
El equipo de investigación realiza las encuestas con el fin de lograr una muestra uniforme, teniendo en cuenta los distintos puestos de trabajo, ya sean jerárquicos, administrativos u obreros.
El proceso de recopilación de datos, análisis de los mismos y
redacción del informe final fue realizado por la coordinadora de
la investigación.
4. Marco Teórico
4.1. Factores de las CyMAT
Siguiendo al Dr. Julio Neffa (1995), “el concepto de CyMAT
es entendido a partir de una visión integradora de la relación
del hombre con su medio social, físico y cultural y con su calidad de vida en general. Para alcanzar esta visión integradora
es necesario identificar las relaciones, que a modo de sistema,
existen entre los diversos factores que intervienen “.
Y como se manifestara en la Estrategia Iberoamericana de
Seguridad y Salud en el Trabajo 2010-2013: “Debería constituir además un compromiso para acercarse a las políticas de
prevención y protección frente a los riesgos profesionales que
garanticen progresivamente el mejoramiento continuo de las
condiciones de trabajo, en el contexto de igualdad de oportunidades para acceder y mantener un empleo decente…”.
4.1.1. Los factores a nivel macroeconómicos
Los diferentes factores a tener en cuenta van a condicionar
79
el funcionamiento y la estructura de la organización. Éstos se
combinan y, de acuerdo a su naturaleza, sus efectos se potencian sobre el colectivo de los trabajadores.
La forma en que se organiza la actividad económica y su articulación con el modo de producción van a ser indicadores de las
probabilidades y límites de mejoras de las CyMAT.
La lógica de la producción y de acumulación del capital y la estructura del sistema productivo nacional son factores que condicionarán la cantidad y calidad del servicio o material a producir.
Las formas institucionales a saber: la estructura y el funcionamiento del mercado, en particular el nivel de empleo y tipos de
desempleo o subempleo son factores que influyen en el análisis.
Las normas del derecho del trabajo relacionadas con las CyMAT. La seguridad social y las formas de prevención y reparación de daños profesionales. El reconocimiento del derecho
sindical y de negociación colectiva. Las remuneraciones de los
asalariados. Las estructuras, orientaciones ideológicas y estructuras de las organizaciones profesionales, ya que en general
existen diferencias en la identificación de riesgos y prioridades
de intervención para mejorar las CyMAT entre los representantes gremiales y los empleadores.
Las condiciones de vida influyen sobre las CyMAT dado que en
un período de crecimiento económico regular las mismas están
estrechamente ligadas y más aun en períodos de crisis económica. Dr. Julio Neffa (1995).
4.1.2. Factores a nivel micro social
Estos factores condicionan fuertemente a las CyMAT. El origen
o naturaleza jurídica del capital, el tamaño de la organización
medida de acuerdo al número de trabajadores y la estructura de
la misma influyen fuertemente sobre las mejoras que se puedan
plantear y realizar en el medio de trabajo. El sistema de relacio-
80
nes de trabajo, si existe representación sindical y los trabajadores tienen derecho a la participación, consulta e información. La
posibilidad de conformar Comités Mixtos para la prevención de
riesgos y propuestas de mejoras de las CyMAT.
La naturaleza y el volumen del servicio prestado son decisivos
a la hora de invertir en nuevas tecnologías, objetos y medios
de trabajo, etc. Pues influyen para alcanzar el objetivo fijado y
cubrir la demanda. El estado económico y financiero de la organización son factores que limitan o posibilitan las mejoras. El
tipo de tecnología utilizada va a determinar las condiciones de
trabajo necesarias. Los servicios de Seguridad e Higiene colaboran con el diagnóstico y análisis de los riesgos y formulan las
políticas relacionadas a la prevención.
4.1.3. El proceso de Trabajo y las CyMAT
Dentro de la organización es donde se programan las actividades productivas y donde el empleado desarrolla su tarea. El
proceso de trabajo es de vital importancia en las condiciones y
medio ambiente de trabajo. Este proceso y sus factores propios
quienes determinan el grado de los riesgos profesionales. Asi,
sus transformaciones influyen de manera directa sobre la posibilidad de mejoras de las CyMAT.
La modificación de la materia prima a utilizar, los objetos de
trabajo e insumos siempre contribuirán a la mejora de los procesos productivos y de las condiciones del trabajo; contribuyendo
a su vez en la mayor productividad y el logro de un mejor producto o servicio.
Factores que influyen en los procesos de trabajo y en las CyMAT
son además: la intensidad del ruido, las vibraciones, temperatura
ambiente, la iluminación, el nivel de humedad, las radiaciones
ionizantes o no ionizantes, los materiales contaminantes químicos ó biológicos y los riegos tecnológicos. También influyen los
riesgos de catástrofes naturales y ecológicas.
81
4.1.4. Las condiciones de trabajo
“Cuando las condiciones de trabajo y los factores humanos están en equilibrio, el trabajo crea sentimientos de confianza en sí
mismo, la satisfacción general y mejora la salud” (OIT).
Las divisiones sociales y técnicas del trabajo permiten la diferenciación de los niveles de puestos de trabajo existentes en la
organización. Estas divisiones pueden ser asignadas, impuestas
o negociadas, permitiendo que el trabajador las perciba como
requerimientos del puesto de trabajo.
La organización del trabajo está íntimamente ligada a la carga
mental del trabajador puesto que exige el desarrollo de sus aptitudes cognitivas.
El contenido del trabajo está compuesto de factores tales como:
descripción del puesto, calificaciones profesionales requeridas, el
grado de responsabilidad que se le asigna al trabajador, la autonomía que se le brinda y las posibilidades de promoción éstos
influyen en una mayor o menor carga psíquica. La duración de la
jornada de trabajo, descansos, vacaciones, edad mínima de ingreso y máxima de egreso en la actividad deben ser establecidas de
acuerdo a lo establecido por la OIT y las Normas vigentes.
Otro factor determinante para la motivación o desmotivación
del trabajador es el sistema y tipo de remuneración. Desde el
punto de vista de las CyMAT, la necesidad de ganar más produce una mayor concentración y aceleración en la tarea, lo que
puede generar consecuencias negativas en la salud del trabajador o provocar accidentes de trabajo.
4.1.5. Ergonomía
La ergonomía es una ciencia interdisciplinaria que estudia de la
adaptación del hombre al trabajo y del trabajo al hombre.
82
La Sociedad Ergonómica de la Lengua Francesa, definió en
1988 que la ergonomía es la:“Puesta en común de conocimientos científicos relativos al hombre y necesarios para concebir
herramientas, máquinas y dispositivos que puedan ser utilizados por el mayor número de personas con el máximo confort,
seguridad y eficacia”.
Como primer paso para realizar el estudio ergonómico hay que
distinguir entre la tarea prescrita (la que es impuesta por las
normas y la organización del trabajo) y la actividad real que
desarrolla el empleado.
La ergonomía debe ser tenida en cuenta al momento de programar o concebir un puesto de trabajo. En el caso de existir el
puesto previo a la toma de conocimiento del concepto ergonómico, se pueden realizar tareas de corrección con el objeto de
proteger la salud del trabajador.
Si existe la imposibilidad momentánea de prevenir, corregir, reducir ó eliminar el riesgo, se debe proveer de los elementos de
protección personal.
4.1.6. El impacto sobre la salud de las CyMAT
La salud es un patrimonio que posee el trabajador y está íntimamente relacionado con las condiciones de vida del mismo, siendo
el medio o lugar donde desarrolla su tarea un factor importante
dado que transcurre gran parte de su tiempo en él. Por lo tanto
consideramos que las buenas condiciones de vida, de trabajo, el
descanso, el desarrollo personal, etc. son generadores de salud.
En óptimas condiciones de trabajo son de vital importancia las
buenas CyMAT, además de las capacidades de adaptación y resistencia a los riesgos que posee el trabajador. Estas capacidades son propias y diferentes en cada integrante del colectivo de
trabajo. Asi, las CyMAT influirán de manera distinta y diversa
en cada trabajador (en su salud mental y física) y, en consecuen-
83
cia, en el funcionamiento de la organización.
Se reconoce que el trabajo y las malas CyMAT afectan a la salud del trabajador. En la Ley de Riesgos de Trabajo, Ley 24557,
se incluyó un listado de enfermedades y accidentes profesionales, de accidentes intinere y de otras enfermedades que se
consideran relacionadas con el trabajo.
Existen factores que afectan la salud del trabajador, generándole carga mental y psíquica (sufrimiento en el trabajo), lo que
produce afecciones físicas tales como dolores de cabeza, contractura cervical, etc. Por ejemplo casos en que el trabajador
debe seguir normas diferentes a sus propios sistemas de valores
para realizar su tarea , siente que no hay cooperación, no se le
da autonomía o no se reconoce su trabajo.
En cambio, también resulta claro que el trabajo tiene un efecto
positivo en la salud de los trabajadores cuando permite que éstos
realicen sus tareas bajo buenas CyMAT, mientras se reconozcan
y remuneren adecuadamente sus habilidades. Es necesario que
el colectivo trabaje en un ambiente de cooperación, que se les
otorga importancia a la participación en las propuestas y decisiones relacionadas a la organización del trabajo. Por último
que exista posibilidad de crecimiento personal (capacitación)
y de promoción. La decisión de la organización de invertir en
buenas CyMAT, y de abrir un espacio de discusión y participación de los trabajadores en temas relacionados a las condiciones
y organización del trabajo influye en la salud de los mismos.
Permite que desarrollen sus capacidades, se pueda manifestar,
descargar tensiones, acordar pautas y mejoras para realizar un
trabajo seguro etc. Esta decisión deviene en múltiples ventajas:
obtener un mayor volumen y mejor calidad del producto o servicio; disminuir las posibilidades de que se originen accidentes
de trabajo ó enfermedades profesionales; reducir el ausentismo
y mejorar la calidad de vida del trabajador.
84
5. Desarrollo del estudio
En primer lugar se procedió a individualizar la estructura organizacional del taller y a investigar si la Organización (empresa
Ferrobaires) poseía un área vinculada a la salud y seguridad de
los trabajadores.
Los datos y opiniones que relevamos enriquecen el presente
trabajo ya que nos da una idea más acabada de la magnitud e
importancia de las tareas que se realizan.
5.1. Estructura y funcionamiento de las áreas vinculadas a la
salud y seguridad de los trabajadores
La empresa cuenta con un área de Seguridad e Higiene formada
a partir de la intervención. Desde allí se realizan relevamientos
de la accidentología, enfermedades, situación edilicia, condiciones del equipamiento de seguridad y de equipos de seguridad
personal.
Cuenta con oficinas en la Estación Constitución y empleados
que realizan las funciones antes descriptas.
En el taller Kilo 4 las tareas de recopilación de datos relacionados a la salud y seguridad de los trabajadores son realizadas
por los encargados de cada área, quienes elevan los informes a
la Jefatura del mismo. La jefatura, a su vez, realiza la carga de
éstos datos en su sistema operativo y la eleva a la sede central
de la Organización.
5.1.1. Acciones proactivas en materia de Salud y Seguridad de
los trabajadores
Se ha realizado la vacunación del personal para prevención de
la gripe H1N1.
Realizaron cursos de RCP, destinado a un grupo limitado del
personal.
85
5.1.2. Acciones reactivas en materia de Salud y Seguridad de
los trabajadores
Como se indicó anteriormente, desde el área de salud e Higiene
se comenzó a trabajar en una base de datos de accidentología y
enfermedades con el fin de llevar un control estadístico de los
mismos, dicha base de datos se encuentra en realización.
5.1.3. Estructura organizacional del taller
Gráfico 1: Estructura organizacional del taller
Se rigen bajo la Ley N° 2175 decreto reglamentario N°
433/75.
5.1.3.1. Categorización del personal
El taller cuenta con 7 supervisores de escalafón 125, quienes cumplen la tarea de supervisión general del personal.
Ellos se articulan como nexo entre el personal escalafonado
y la Jefatura.
86
Programan las tareas de acuerdo a las necesidades del servicio.
Distribuyen las tareas de reparación a los encargados e inspectores de acuerdo a la especialidad de cada uno, ya sea carpintería, electricidad, mecánica, etc.
Actúan en el turno que le corresponda (turnos rotativos) solicitando colaboración a otras especialidades para la culminación
de las tareas de puesta en servicio de la unidad.
Elevan informes de las condiciones en las que se encuentran las
unidades que salen al servicio.
Controlan el libro de asistencia.
Autorizan las licencias y los permisos de salida.
Informan sobre los accidentes y enfermedad del personal a cargo.
Los inspectores son del escalafón 124, son 7 los agentes
que cumplen esta función, realizan la supervisión general
del personal a su cargo Uno de éstos agentes realiza tareas
administrativas.
Recepcionan las tareas a efectuar.
Coordinan y distribuyen las tareas a los operarios según la especialidad o tipo de tarea.
El agente inspector que cumple tareas administrativas realiza
las siguientes funciones:
Recopilación de datos y carga en el sistema operativo de coches
y materiales.
Aplicación del reglamento de disciplina.
Carga de sueldos.
87
Control de asistencia del personal, licencias médicas, por accidentes, etc.
El capataz inspector, escalafón 122, supervisa al personal a su
cargo, el taller cuenta con 5 agentes en esta función.
Efectúa con el personal a su cargo todas las tareas de reparación
encomendadas por sus supervisores, solicitando o recuperando
los materiales. Informa las fallas en el material rodante, las condiciones del viaje o cualquier otra novedad que surja durante el
trayecto.
El encargado de primera, escalafón 120, tiene a cargo el personal obrero. Son, en la actualidad,14 agentes que revisten este
cargo. Cumplen similares funciones que el capataz inspector.
Los viajantes, escalafón 120, son 9 agentes.
Acompañan a la formación para asistir en cualquier inconveniente que surja en el trayecto de:
Plaza Constitución a Bahía Blanca
Plaza Constitución a Mar del Plata
Plaza Constitución a Bolívar
Informa de las condiciones del viaje o cualquier novedad que
surja en el trayecto, por ejemplo, fallas en la unidad.
Encargado de segunda, escalafón 119, 1 agente en el escalafón.
Tiene a cargo la supervisión de las tareas de las especialidades
que le competen, ya sea carpintería, mecánica, electricidad, aire
acondicionado, etc.
Oficial de primera del taller de carpintería, escalafón 118, 1
agente reviste este cargo.
88
Realiza tareas de reparación de carpintería en los coches.
Oficial de primera del taller de electricidad, escalafón 118, 4
agentes revisten este cargo.
Realiza tareas de reparación de la instalación eléctrica de los coches.
Ajustador mecánico, escalafón 118, 3 agentes.
Desarrolla tareas de reparación mecánica de los coches.
Carpintero, escalafón117, 1 agente.
Realiza tareas de carpintería en los coches.
Oficial de segunda, escalafón 116, 2 agentes.
Tareas de revisión y reparación de los coches.
Operarios (peones), 71 agentes en esta categoría.
Tareas operativas en general.
De acuerdo al sector, las tareas que realizan son las siguientes:
BUDD: alistamiento general y reparaciones de coches.
ALZADA: tareas de reparación mecánica en general, elevación
del vehículo, cambio de ruedas, boguie y frenado.
RUEDAS: tareas de mecánica en general, reparación de ruedas
y rulemanes.
DIESEL: reparación de los motores diesel de los coches pullman y restaurant.
ELÉCTRICO: reparación de la instalación eléctrica del motor y
de los coches de primera y turista.
89
AIRE ACONDICIONADO: reparación de los equipos de aire
acondicionado de los coches pullman y restaurant.
BODEGA: supervisa la entrada y salida de material
MANTENIMIENTO: mantenimiento del auto-elevador y edilicio.
SUPERVISIÓN: realizan la supervisión del personal a su cargo.
CARPINTERÍA: colocación de vidrios, reparación de tapizados,
pisos y techos. Reparación de platinas de coches en general.
ELECTROMECÁNICA: reparación de motores diesel y eléctrico de los coches pullman.
5.1.3.2. Carga horaria
La jornada de trabajo para los empleados que no realizan horas
extras se inicia a las 7:00 hs. y finaliza a las 15:00hs. con un
intervalo de 1 hora para almorzar.
En cambio, la jornada de trabajo de los empleados que realizan
horas extras se extiende desde las 7:00hs. hasta las 18:00hs. con
un intervalo de 1hora para almorzar.
Los días otorgados en concepto de vacaciones son variables de
acuerdo a los años de servicio que revista el personal.
5.4. Descripción de la muestra
Se configuró la muestra de la siguiente manera: personal jerárquico, administrativo y obrero. El taller cuenta con una sola
empleada quien cumple tareas en el área administrativa: el resto
del personal es masculino. La edad promedio es de 42 años.
El 52% de los entrevistados manifiesta tener capacitación ó título habilitante para realizar sus tareas. Los demás integrantes
de la muestra reconocen que fueron instruidos por sus superio-
90
res o compañeros con más antigüedad en el servicio. Sólo un
20% recibió capacitación por parte de la organización. Poseen
participación gremial y reconocen estar afiliados a alguno de
los sindicatos que los representan (en su mayoría a la Unión
Ferroviaria) todos los integrantes de la muestra están afiliados a
la Unión Ferrobiaria).
5.5. El medioambiente de trabajo
La investigación nos permitió observar las instalaciones, medios y procedimientos de trabajo en los diferentes puestos del
taller. Pero, al realizar las entrevistas, se observa que la subjetividad individual es en casos muy diferente a lo observado. Por
este motivo transcribimos textualmente algunos comentarios y
dichos de los trabajadores para poner de manifiesto la situación
en la que se encuentran realizando sus tareas.
5.5.1. Riesgos o contaminantes físicos del medio ambiente de trabajo
El 100% de los entrevistados manifiestan que realizan sus tareas
con ruidos molestos durante 3 a 6 hs. diarias. Dichos ruidos son
producto de la puesta en funcionamiento de los motores diesel
en la unidad de aire acondicionado y de los golpes de masa para
reparación y retiro de ruedas.
“……el ruido es casi siempre, cuando se ponen en marcha los
motores diesel…”
“…..si hay ruido de los golpes de masa (tenemos un solo protector de oídos) y cuando prenden los motores diesel en aire
acondicionado….”
La observación del equipo de investigación es que el ruido es
constante y que el personal ha naturalizado tal situación, a tal
punto de tener que levantar el tono de voz para hacerse oír. Los
momentos sin ruido son cortos y escasos. No posee el personal
protectores auditivos.
91
Las vibraciones no son frecuentes en el ambiente de trabajo,
salvo para aquellos que deben realizar tareas con efecto de masas
o cortafierros siendo el tiempo de exposición corto. “….siento
vibración en el brazo cuando tengo que sacar ó colocar tuercas
con masa y corta fierro…”
El sistema de iluminación artificial es ineficiente, presenta una
instalación eléctrica obsoleta y artefactos en mal estado. Considerando que el taller funciona en un tinglado cubierto, la iluminación
artificial es de vital importancia para el correcto desarrollo de las
tareas. Las áreas de trabajo no están iluminadas de acuerdo a sus
necesidades. El sistema de iluminación consta de pantallas industriales colgantes montadas sobre las vigas del tinglado. La altura de
la ubicación de los artefactos de iluminación no permite una buena
iluminación sobre el plano de trabajo. Los sectores administrativos
poseen iluminación artificial (equipos de tubos fluorescentes). Por
no poseen iluminación natural debido a que la mayoría de las oficinas ventilan al tinglado, la misma es aceptable.
Fotografía 2: Sistema de iluminación del tinglado del taller
92
“…. La iluminación es insuficiente ya que no existe en fosas ni
se cuenta con aparatos de iluminación para trabajos nocturnos
ó que se realizan en lugares confinados….”
La temperatura de los sectores está diferenciada, en las áreas
administrativas hay equipos de aire acondicionado para refrigerar en épocas de calor y cuentan con estufas eléctricas (no
encontrándose apta la instalación eléctrica para la alimentación
de éstas) para las temporadas invernales.
En cambio, las tareas de los operarios se realizan sin ningún
tipo de climatización, muchas de las actividades se realizan a
la intemperie. El lugar destinado para el taller de carpintería,
por ejemplo, está conformado por dos vagones unidos en mal
estado de conservación.
“…. La temperatura es de acuerdo a la época del año ya que los
trabajos se realizan a la intemperie….”
“….no tenemos aire acondicionado….”
La humedad ambiente está presente en los sectores del taller de
planta baja, el sector administrativo que funciona en planta alta
no presenta inconvenientes al respecto.
“….es bastante húmedo en ciertas condiciones climáticas….”
Las radiaciones no ionizantes están presentes en el área de
soldadura de arco, los trabajadores no poseen elementos de protección personal adecuados (solamente una máscara para soldar
que no permite la buena visión de la tarea).
“….no tenemos mascaras para soldar que nos permitan ver
bien….”
Los empleados del área administrativa están expuestos a los
rayos ultravioletas, deben realizar sus tareas con los artefactos de tubos fluorescentes permanentemente encendidos por la
93
falta de iluminación natural. El personal no manifiesta ningún
reclamo sobre esta situación, desconocen el daño probable al
que están expuestos.
5.5.2. Riesgos o contaminantes químicos del medio ambiente
de trabajo
Las neumopatías profesionales originadas por inhalación de gases o polvos es un riesgo al que están expuestos los trabajadores
del taller. La mayoría manifiesta conocer que factores son dañinos para su salud, sin embargo, no saben explicitar cuáles serían
esos daños posibles.
Se observa que varias de las tareas se realizan manipulando
agentes químicos para retirar la grasa de las diferentes partes
de las ruedas. Dicha tarea es realizada sin guantes ni barbijos. Los motores diesel de la sección de aire acondicionado
despiden gases y polvo al ambiente común a todos los trabajadores, éstos se intentan retirar por medio de extractores
de aire de pared (los que emiten ruidos molestos) bastante
antiguos y sin mantenimiento. Los extractores están distribuidos en dos paredes laterales del taller, dada la magnitud
del mismo (aproximadamente 7600 m2), son insuficientes
para realizar la evacuación de los gases y polvos presentes
en el ambiente.
“….utilizamos estoda un líquido para lavar las piezas y también gasoil…”
“….se usa ácido sulfúrico para baterías….”
“….también se utiliza removedor y thinner…”
“….despiden vapores tóxicos….”
El tiempo de exposición, que varía según la demanda de trabajo, forma parte de la tarea diaria.
94
5.5.3. Riesgos o contaminantes biológicos del medio ambiente
de trabajo
La grasa que se retira de las partes reparadas se acumula en tambores de 200 litros, éstos están depositados en la entrada del galpón desde la zona de vías. Sería interesante tomar muestras y
analizar el grado contaminante del mismo si existiera. La situación de dichos tambores provoca malestar e inseguridad entre los
empleados, quienes presienten que son nocivos para su salud.
“…. la grasa que depositan en los tachos y quedan ahí...no se
cómo nos puede dañar la salud….”
“….el aceite quemado y la grasa de los rulemanes se colocan
en tambores que están desde hace años en el taller….”
Fotografía 3: Tambores donde se depositan las grasas y
agentes químicos en desuso
95
Toda el área del tinglado se encuentra infestada de palomas, el
desperdicio de las mismas cubre el piso del taller. No se realiza
desinfección periódica del mismo.
El taller cuenta con una cocina donde el personal puede confeccionar su alimento (la mayoría lo lleva elaborado de su casa) o
concurrir a comer. El espacio es reducido, el personal obrero
manifiesta comer en el vestuario o afuera de su área de trabajo.
“….se encuentra limpio y organizado por el esfuerzo de todos
los que concurrimos al mismo….”
Posee vestuario para el personal y baños. Uno de los sectores de
baños que fue refaccionado es el que se observa en peor estado
de conservación.
Un 5% de la muestra manifiesta no conocer la existencia de la
cocina y vestuario.
La organización realizó una voluntaria vacunación del personal
para prevenir la gripe en abril de 2011.
5.5.4. Riesgos mecánicos del medio ambiente de trabajo
La utilización de herramientas manuales como la masa puede
provocar accidentes involuntarios al golpearse la mano o caer
sobre el pie del trabajador. La mala posición al aplicar la fuerza
de impacto genera torcedura de la muñeca o mano, lesión muy
común en el taller.
5.5.5. Riesgos tecnológicos y de seguridad del medio ambiente
de trabajo
La disposición del taller propiamente dicho (sector destinado
para realizar las reparaciones) o layout está programada para el
ingreso de los vagones según la reparación que se deba realizar.
Existen vías de acceso y cada una de ellas llevan a un sector
de trabajo determinado, ya sea aire acondicionado, electricidad-
96
carpintería, ruedas, etc.
El orden y la limpieza de los locales son realizados por el personal a diario o semanalmente, se encuentran en condiciones
aceptables. La organización no provee de personal destinado a
realizar la limpieza del taller.
“….no hay personal de limpieza aunque se mantiene limpio,
limpian los obreros….”
El material de descarte (grasa, ruedas, etc.), que no se puede reutilizar, se encuentra depositado en diferentes sectores del taller.
“….hay material oxidado depositado en el taller….”
Fotografía 4: El material de descarte se deposita en el exterior del taller
97
No se provee al personal de elementos de protección personal,
por lo que el riesgo en la salud de los mismos es alto. Algunas de
las tareas que se desarrollan en el taller precisan la utilización de
anteojos de protección, guantes, mascaras para soldar y barbijos.
En tanto no se consiga retirar el riesgo con la introducción de una
nueva tecnología, el uso de estos EPP son inherentes a las tareas.
El riesgo eléctrico es alto dado que la instalación eléctrica es
precaria e ineficiente (no posee protecciones diferenciales y termomagnéticas adecuadas ni tableros seccionales normalizados
y ubicados según las normas vigentes).
Fotografía 5: Tablero principal de protecciones eléctricas
La alimentación eléctrica del taller proviene de una subestación
ubicada a 600 metros del mismo. Se realiza por medio de un cable que pasa por terrenos del ferrocarril, siendo su mantenimiento
responsabilidad de la Empresa distribuidora de Energía Eléctrica.
El personal reclama la provisión de energía desde el frente del
taller (desde la calle) con una acometida de menor sección. En
98
efecto, la existente dispone de mucha capacidad y resulta innecesaria, pues provoca que la organización pague un costo elevado por la provisión de energía que no se consume.
Para solucionar esta cuestión se deberá adecuar la instalación
eléctrica del taller según las Normas vigentes de la A.E.A.,
ENRE y de la empresa distribuidora de la zona. La instalación
eléctrica del taller no dispone de protección, el cableado es
exterior sin cañerías. Está realizada en forma desprolija, los cables cruzan a poca altura de una columna a otra para alimentar
los toma corrientes. En el sector administrativo se ve embutida
en la pared, pero en algunos casos los módulos y tapas de protección están dañadas.
Fotografía 6: Instalación eléctrica precaria y peligrosa
El riesgo de incendio es alto en el sector de reparaciones de
vagones ya que se manipulan agentes químicos inflamables. El
99
personal es consciente de eso y toma precauciones para evitar
inconvenientes al respecto.
No existe plan de evacuación ni se observan extintores de incendio en los distintos sectores.
Los extintores se hallan en la bodega y en la zona de bud, no
están señalizados. No hay señalización de zonas peligrosas.
“….existe riesgo de incendio cuando utilizamos la autógena y
se revienta la manguera….”
El piso del taller de reparaciones se ve impregnado de grasa,
producto que se retira de las ruedas, esto origina peligro de resbalones y caídas.
Existe una toma de agua para manguera contra incendio a la que
llega agua con presión suficiente, sin embargo falta la manguera.
Fotografía 7: Instalación contra incendios
El personal no ha recibido capacitación para casos de incendios o
contingencias que pongan en riesgo su vida. No existen salidas de
100
emergencia señalizadas. Ni sistema de iluminación de emergencia.
Las maquinarias y herramientas que se utilizan son manuales.
La mayoría exige la utilización de la fuerza y destreza física: el
martillo, la masa, destornilladores y corta fierro.
Se utilizan amoladoras de banco que despiden fragmentos de los
materiales o trozos de los discos al romperse (las que fueron armadas por el personal con motores en desuso en forma precaria ya que
no tienen protección). No cuentan con anteojos de protección.
Fotografía 8: Amoladora de banco manufacturada con material de descarte por el personal obrero
En algunos sectores como el bud y aire acondicionado se utilizan pinzas amperométricas, soldadora y amoladoras manuales.
Las herramientas se ven en mal estado de conservación, algunas
como las masas están muy gastadas por el uso. La organización
no provee de todos los elementos o herramientas necesarias
101
para realizar las tareas. El personal no tiene conocimiento de la
existencia de un programa de mantenimiento preventivo de las
maquinas y herramientas, lo realizan como pueden y con lo que
tienen a disposición.
La jefatura eleva los pedidos de materia prima y herramientas a
sus superiores pero la respuesta es escasa.
La mayoría de los trabajos se realizan en posición de cuclillas o
parado, lo que imprime un esfuerzo mayor porque deben coordinar la fuerza, los movimientos repetitivos (al golpear, atornillar ó desatornillar una tuerca y la habilidad para lograr el objetivo con una posición desafortunada del cuerpo. Los puestos de
trabajo no son ergonómicos.
5.6. Las condiciones de trabajo
5.6.1. Organización y contenido del trabajo
Las tareas de programación del trabajo son realizadas por el
jefe del taller y los supervisores de acuerdo a la demanda que
se les requiera.
En, cambio, el personal obrero realiza las tareas de ejecución
de los trabajos necesarios para dejar en condiciones aptas para
rodar al vagón. Siguen instrucciones en relación a los tiempos
fijados por sus superiores para la finalización de las tareas, pero
organizan sus tiempos y forma de trabajo con autonomía.
El 75% de los entrevistados reconocen que pueden planificar su
trabajo y que deben realizarlo en equipo para que cumpla con
las expectativas de los superiores.
El 50% de los trabajadores manifiestan estar calificados para
cumplir las tareas asignadas, los demás opinan que falta capacitación, sobre todo en las distintas disciplinas como electricidad,
aire acondicionado, carpintería, ruedas, etc.
102
Algunos de los obreros cumplen un doble rol ya que actúan como
viajantes acompañando a la formación para salvar algún desperfecto que ocurra en el trayecto de la misma. Por ello perciben el
pago de adicionales en forma de viáticos y horas extras.
El trabajo que realizan les exige concentración y conocimiento
de manuales o técnicas para su ejecución. Manifiestan satisfacción cuando ven que su tarea se realiza en tiempo y forma y
reciben el reconocimiento de sus superiores.
Los casos en que no se pueden cumplir los plazos exigidos se
originan a causa de la falta de materiales para concretar los mismos. Esta situación provoca una sensación de frustración en los
trabajadores, puesto que no reciben respuesta frente a las necesidades de materia prima para completar sus tareas.
En algunos casos los obreros, para mantener su fuente de trabajo, se proveen ellos de las herramientas o elementos que están a
su alcance a la hora de realizar las tareas encomendadas.
“….las herramientas son mías las traje de mi casa…sino no
puedo trabajar….”
“….los guantes los compré yo, los que me dieron acá ya están
rotos….”
Esta situación además les genera la sensación de inestabilidad
laboral. La respuesta acotada o insuficiente de la organización
respecto a los pedidos de insumos y la probable privatización
son datos que influyen negativamente en los trabajadores, provocándoles carga mental y psíquica.
5.6.2. La duración y configuración del tiempo de trabajo
La jornada de trabajo se extiende desde las 7 horas hasta las 15
horas con un intervalo de 1 hora para realizar el almuerzo. Los
empleados que cumplen horas extras inician sus tareas a las 7
103
horas y finalizan a las 18 horas, con 1 hora para el refrigerio.
Los días de vacaciones que se les otorgan son variables y dependen directamente de la antigüedad que reviste en el puesto.
La configuración del tiempo de trabajo, en general, está en manos del
personal obrero, quienes manifiestan tener autonomía para ello.
La duración de la exposición a materiales tóxicos la programan
los empleados de acuerdo a su resistencia a la misma. Desconocen las normas que se deben aplicar en estos casos.
“….trabajo con líquidos para retirar la grasa, no tengo barbijo
y los guantes no sirven…entonces limpio una rueda y hago otra
cosa…porque los gases que despiden son tóxicos….”
5.6.3. Los sistemas de remuneración
El sistema de remuneración aplicado es por tiempo de trabajo.
En él se tiene en cuenta el escalafonamiento, situación de revista (si son contratados o personal de planta permanente) y los
años de servicio.
La organización da la posibilidad de realizar horas extras (hasta
tres horas por jornada de trabajo).
Algunos empleados de las especialidades mecánica y electricidad, cumplen además, el rol de viajantes, acompañando a la
formación para auxiliarla en caso de algún desperfecto que se
origine en el trayecto. Por ello perciben horas extras y viáticos.
Un porcentaje de los trabajadores se encuentra contratado, esto
provoca malestar y desmotivación ya que la diferencia de salario que existe con sus pares de planta es importante. Genera
situaciones de estrés y replanteos en su tarea asignada, dado que
en algunos casos por menor sueldo deben realizar igual tarea.
“….y…yo cobro un sueldo aceptable pero mis compañeros
104
contratados no….”
Esta situación está siendo negociada por la intervención de la
organización y los gremios al momento de confección del presente estudio.
5.6.4. La ergonomía
La tarea prescrita en un 65% del personal entrevistado no se
condice con la real, lo que demandaría un estudio de los puestos
de trabajo y la redefinición de las competencias asignadas.
En general los trabajos que se realizan en el taller exigen al empleado la adopción de posturas y la realización de fuerza física,
que dañan a su salud desde el punto de vista ergonómico.
La imposibilidad de adoptar posturas cómodas de trabajo origina la necesidad de tomar pausas para evitar el entumecimiento
de las extremidades por la larga exposición a la posición (por
ejemplo, de cuclillas)
Fotografía 9: Mobiliario utilizado por los obreros
105
Sólo el 20% de los entrevistados que realizan levantamiento
manual de cargas manifiestan conocer conocer la posición recomendada para hacerlo por su formación previa. Los daños en
la salud son frecuentes, al momento hay varios trabajadores con
carpeta médica por lesiones originadas en el trabajo (trastornos
musculo esqueléticos).
Considerando que la mayor parte de los trabajos que se
realizan son manuales, el esfuerzo físico que demandan es
elevado. Los trabajadores realizan la mayoría de las tareas
parados o en cuclillas. No existen sillas en la zona de reparaciones del taller.
Los puestos de trabajo no están provistos de mesas y estanterías
para la acumulación de repuestos, herramientas, etc.; el mobiliario con el que cuentan fue manufacturado por los empleados
con material de descarte que se encontraba en el taller.
Lo mismo se observa en las áreas administrativas, el mobiliario (mesas y sillas) no es ergonómico (adaptable a la fisiología
del empleado).
5.6.5. La transferencia de tecnología
El taller se encuentra en situación de desventaja en este tema.
Los empleados reconocen que la materia prima y herramientas
que utilizan son antiguas y que existen en el mercado elementos
menos tóxicos y modernos, que facilitarían su tarea, además de
proteger su salud.
“….si nos dieran guantes de nitrilo que son verdes y toleran
mejor el gasoil, se rompen menos….”
“….faltaría una herramienta eléctrica o a pilas para sacar las
tuercas, nosotros lo hacemos a mazazos….”
106
“….se podrían utilizar grasas y diluyentes menos tóxicos….”
Esta situación provoca malestar, la lectura que hace el empleado, por la falta de incorporación de nuevas tecnologías, es que a
la organización no le interesa su salud.
5.6.6. El modo de gestión de la fuerza de trabajo
En general el personal manifiesta recibir buen trato de sus superiores, sólo el 5% de la muestra expresa la necesidad de capacitación para el manejo del personal.
“….en algunas oportunidades son prepotentes y faltan el
respeto….”
La situación de revista es un tema que preocupa por la inestabilidad laboral acompañada de la falta de definición en el proceso
de privatización de la organización.
“….siento inestabilidad cuando se habla de privatización….”
El 100% de la muestra le da relevancia a la necesidad de capacitación del personal, esto redundaría en una mayor y mejor
productividad, en la jerarquización y posibilidad de promoción,
factores que son de importancia manifiesta para el bienestar general. Los empleados entrevistados reconocen respetar las jerarquías y tener capacidad para seguir instrucciones.
“….me dirijo a mi supervisor quien me indica lo que hay que
hacer….”
En relación al personal que se incorpora a la empresa los empleados perciben que no se les exige preparación previa ni título
habilitante para cumplir con el trabajo.
“….algunos de los contratados no saben nada de ferrocarriles….”
“….tengo que enseñarles todo el proceso y como se hace…esto
107
me atrasa….”
5.7. Los servicios sociales y asistenciales de la organización
Los empleados cuentan con el servicio del Instituto de Obra
Medico Asistencial (IOMA), mostrándose conformes. Además
de la afiliación voluntaria a los gremios.
“….tenemos IOMA. Sí, estoy conforme…aunque hay mejores….”
“….Sí, se está conforme con determinadas prestaciones….”
Los trabajadores con mayor antigüedad reconocen que se le ha
realizado el examen pre ocupacional, sin embargo, a los ingresados desde el proceso de traspaso de Ferrocarriles Argentinos
a Ferrobaires manifiestan que no se les practicó dicho examen.
Ningún trabajador entrevistado manifestó que se le hayan realizado los exámenes periódicos, según el Art 23 y 24 Capitulo 2
del Título II ¨Prestaciones de higiene y seguridad en el trabajo¨
anexo 1 de la ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el trabajo.
La organización realizó la compra de camperas y botines para
sus empleados. Esta decisión se hizo en consulta con los representantes gremiales, quienes apoyaron la propuesta de destinar
fondos a la provisión de ropa de trabajo. Cabe aclarar que no se
entregó la misma a todo el personal del taller.
“….si nos dieron campera y botas….”
“….no me proveen de ropa de trabajo….”
El taller cuenta con dos sanitarios para varones, uno para mujeres y un vestuario, las condiciones de infraestructura de los
mismos es aceptable. Uno de los sanitarios de varones fue refaccionado recientemente, no obstante, es el que presenta peor
estado general. Además no disponen del servicio de limpieza,
la que es realizada por personal del escalafón peones.
108
Poseen una cocina, de tamaño reducido, donde pueden confeccionarse la comida y consumirla. La mayoría trae su comida
elaborada de sus casas y utiliza las instalaciones para comer.
El personal obrero realiza su refrigerio dentro del taller propiamente dicho o en el vestuario. En cambio, el personal administrativo utiliza la cocina para el refrigerio.
5.8. La posibilidad de participación de los trabajadores
La posibilidad de participación de los trabajadores en temas
relacionados a las CyMAT se encuentra dividida en Condiciones de Trabajo y Medio ambiente de Trabajo, en relación a las
condiciones de trabajo el 85% de los encuestados manifiesta
que sus opiniones son escuchadas por sus superiores, a veces
solicitadas y pocas veces tenidas en cuenta.
“….sí, mi superior inmediato tiene en cuenta mi opinión….”
“….si me brinda la posibilidad de participar emito opinión y en
algunos casos son tenidas en cuenta….”
“….doy mi opinión cuando mi superior lo cree necesario, son
las menos…”
En cambio, sobre el medio ambiente de trabajo la participación
es escasa, el personal tiene naturalizadas las malas condiciones de las instalaciones edilicias del taller. Esto no significa que
desconozcan el estado real de las mismas sino que no esperan
mejoras desde la organización, en efecto, les parece más importante que se les provean de herramientas de trabajo y materia
prima para ejecutar sus tareas y así conservar la fuente de trabajo y jerarquizar a los Ferrocarriles.
“….necesitamos una zorra hidráulica para transportar piezas
pesadas….”
“….necesitamos la entrega de elementos para las reparaciones….”
109
“….cambiar la infraestructura…disponer de un lugar para desarrollar mi tarea….”
Sabemos que el mayor conocedor de los riesgos profesionales
es quien realiza la tarea específica. La participación de los mismos va a redundar en una mejor productividad para la organización y en una disminución del ausentismo por enfermedades o
accidentes de trabajo.
Además, cada proceso de trabajo determina las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, pero al dar a los trabajadores la posibilidad de participación en la toma de decisiones se consiguen
nuevos aportes creativos. Por otro lado, el reconocimiento de las
opiniones de los trabajadores generan satisfacción y bienestar.
“….participo dando mis proyectos y mis necesidades para mejorar el trabajo que realizo….”
“….aporto ideas para facilitar y agilizar las tareas….”
6. Conclusiones
El objetivo de la investigación es acercar una mirada desde el
punto de vista de los trabajadores en relación a las CyMAT en
el taller Kilo 4. Teniendo como limitación la metodología aplicada, no se realizaron observaciones de los puestos de trabajo y
sus procesos. En una segunda etapa de investigación, se podría
ahondar en este punto, si así fuera solicitado por la organización.
Para plantear las conclusiones, es necesario considerar aspectos
relacionados a la situación actual del taller dentro de la organización, la importancia que tienen para la prestación de los servicios
las tareas que allí se realizan, la posibilidad de generar espacios
de participación de los trabajadores dentro del taller, la necesidad
de capacitación, la estabilidad laboral y la responsabilidad de la
organización en relación a la salud de los trabajadores.
Los talleres de reparación de vagones de la organización (Fe-
110
rrobaires) son un eslabón muy importante, en la cadena de
prestación del servicio de transporte público ferroviario, ya
que del buen funcionamiento de las formaciones dependen vidas humanas. Recordemos que se estima que los ferrocarriles
transportan más de 1.500.000 usuarios por año y que la intervención de la organización se realizó a raíz del choque de dos
formaciones en el cual se lamentó la pérdida de vidas humanas, además de los daños materiales. Por ello, consideramos
que esta investigación acercará una visión distinta del taller y
del personal que presta sus servicios en él a las autoridades de
la organización y a la comunidad.
Abordaremos, en primer lugar, el análisis del medio ambiente
de trabajo, teniendo en cuenta la observación y la mirada subjetiva de los trabajadores, considerando el impacto que el mismo
tiene sobre la salud.
La población estudiada la vamos a clasificar de la siguiente manera: los que realizan tareas administrativas y el personal que
realiza las reparaciones de los vagones. Esta clasificación no
es caprichosa puesto que las tareas inherentes y su ambiente
de trabajo provocan una visión muy dispar en grupos que se
encuentran bajo la misma situación.
6.1. Respecto al personal que realiza sus tareas en las áreas
administrativas:
6.1.2. El medio ambiente donde realizan sus tareas se encuentra
en relación al todo en condiciones aceptables de funcionalidad.
Los techos son bajos y los espacios reducidos, en ellos realizan
sus tareas varias personas.
Si bien las instalaciones sanitarias (baños) funcionan pero presentan mal estado general, a pesar del esfuerzo que realizan por
conservarlos higienizados, el mantenimiento de los mismos es
escaso y casi nulo. Este último punto tiene que ver también con
el mal trato que algunos pocos le dan a las instalaciones, siendo
111
un servicio de vital importancia para la salud, los empleados no
encuentran explicación para este hecho.
La iluminación y ventilación natural es escasa, los ambientes
poseen ventanas que dan al galpón. Se utiliza la iluminación
artificial en forma permanente. El personal tiene esta situación
naturalizada y no manifiesta molestias al respecto, pero reconocen que se debería realizar una redistribución de los espacios y
modificar la infraestructura del sector.
La mala iluminación provoca que el empleado realice un esfuerzo visual mayor al que debería en caso de ser la misma adecuada. La mala ventilación genera que estén expuestos a los
gases y humos presentes en el aire provenientes del sector de
aire acondicionado. Esta situación no les es indiferente en tanto
reconocen que la inhalación de los mismos provoca daño a su
salud, por lo que mantienen las ventanas cerradas.
Los ruidos constantes que provenientes de los motores diesel
dificultan las tareas de los trabajadores, quienes, al tiempo que
manifiestan malestar, reconocen que no se puede evitar formar
parte de las funciones de reparación del taller.
La temperatura ambiente es bien tolerada a pesar de no contar
con gas natural y por consiguiente de estufas para la calefacción
adecuada a cada ambiente. Como habíamos indicado anteriormente, la calefacción de estos sectores se realiza por medio de estufas eléctricas, encontrándose la alimentación de las mismas en
malas condiciones (instalación eléctrica). Poseen equipos de aire
acondicionado para refrigerar del tipo ventana, compartiéndose
en un caso entre dos oficinas a través de un hueco en la pared.
La instalación eléctrica es antigua, no se han hecho modificaciones para adecuarlas a las Normas vigentes, el riesgo de cortocircuitos por sobrecarga es alto, sobre todo al encender los equipos
de aire acondicionado o las estufas para calefaccionar. El personal tiene esta situación identificada y a su vez naturalizada.
112
Manifiestan que se realizan los controles de plagas anuales, aún
cuando el galpón se encuentra infestado de palomas. Reconocen que los compañeros que realizan sus tareas en él, conviven
con las deposiciones y olores provenientes de las mismas.
No plantean que existan riesgos de resbalones o caídas en el
sector administrativo, a excepción de los supervisores, quienes
concurren al taller de reparaciones o a las vías y allí si se encuentran expuestos a situaciones de peligro.
No conocen la existencia de un plan de evacuación en caso de
contingencias (incendio) pero sí que hay matafuegos (y que son
controlados periódicamente) y algunos fueron capacitados para
su uso, son los que tienen formación técnica. Reconocen la necesidad de la elaboración de un plan.
La situación del mobiliario con el que cuentan es poco feliz, no
son ergonómicos más bien son incómodos, lo que provoca la
toma de posición corporal inadecuada y contractura de la cervical (molestia que se presenta con más frecuencia).
Manifiestan la necesidad de disponer de equipos informáticos
en todas las oficinas que lo precisen y la actualización de los
existentes.
6.1.3. Con respecto a las condiciones de trabajo
Están conformes con la prestación que reciben de la obra social,
aunque algunos consideran que se podría mejorar.
La situación de revista les permite acceder a una mejor remuneración (comparados con los contratados) y a mas días de licencia anual (vacaciones), los que les provoca satisfacción por
encontrarse, a su entender, en buenas condiciones laborales.
La comunicación con sus superiores varía de acuerdo a las tareas que realizan, en general es buena y perciben que son es-
113
cuchados al manifestar sus opiniones respecto a la organización
del trabajo. En cambio, muestran preocupación en referencia a
la falta de respuesta de la organización en torno a la solicitud de
insumos ya que ven dificultada la concreción de las tareas del
taller por la falta de los mismos. Esta situación les imprime carga
psíquica al no poder dar soluciones a los reclamos de los obreros
en relación a la provisión de herramientas y materiales.
En los casos en que deben responder con poco tiempo a pedidos
de informes y realizar elevaciones sienten presiones por la celeridad con que deben recabar la información solicitada, lo que
les produce carga mental.
Se muestran abiertos a la posibilidad de participar y emitir opiniones en relación a las CyMAT, siempre que así se lo soliciten.
Muestran respeto a las jerarquías.
6.2. Respecto al personal que realiza sus tareas en las áreas de
reparación de los vagones:
6.2.1. El medio ambiente donde realizan sus tareas es un galpón
con cubierta de chapa sin aislación, es cubierto y sin mantenimiento (posee paredes laterales, al frente se encuentran las
oficinas administrativas y portones en el acceso de las vías).
Presenta iluminación artificial provista por lámparas del tipo
colgantes industriales, muchas de ellas no funcionan. La iluminación natural accede por ventanas laterales tipo ventiluz, a
través de algunas chapas traslúcidas distribuidas en la cubierta
y por el acceso a las vías, los portones se encuentran abiertos.
La misma es insuficiente ya que no existe la posibilidad de tener
iluminación sobre el plano de trabajo, lo que es necesario para
una buena realización de las tareas, sobre todo en los casos en
que se requiere precisión milimétrica (ajuste de las ruedas).
La instalación eléctrica se ve en mal estado con relación a las
Normas de seguridad vigentes, es exterior, con tableros de pro-
114
tecciones no reglamentados, sin protecciones diferenciales y
termomagnéticas adecuadas, presenta cableado exterior, líneas
de tomacorrientes aéreas (manufacturadas por los empleados)
y a poca altura con el riesgo que se desprendan con el paso del
sampy. Los empleados consideran el estado de la misma parte
de su situación de trabajo, lo tienen naturalizado, pero a la vez
manifiestan preocupación por el riesgo que representa para su
integridad física.
No poseen ningún tipo de sistema de refrigeración o calefacción, están expuestos a las temperaturas de las diferentes estaciones climáticas. Reconocen que la empresa les provee de
camperas, sobre todo al personal que trabaja a la intemperie.
Pero sufren los embates de las condiciones climáticas adversas,
ya sea frío o calor.
Desconocen que se realicen desinfecciones periódicas. Conviven a diario con las palomas que están alojadas en el tinglado y
con sus deposiciones, que cubren el piso del taller y caen sobre
sus materiales de trabajo y su cuerpo. No son conscientes de
la posibilidad de contraer infecciones por el contacto con estas
palomas. La exposición es permanente.
Trabajan con materiales tóxicos sin ningún tipo de protección,
conocen que son nocivos para su salud pero no de qué manera
pueden afectarlos (neumopatías). Reclaman la provisión de EPP
y/ó el reemplazo de estos materiales por otros menos tóxicos y
la capacitación en el manejo de estas sustancias y los EPP.
6.2.2. En relación a las condiciones de trabajo
Las maquinas y herramientas con las que cuentan se ven en
general en mal estado, gastadas por el uso, aunque el personal
pone todo su empeño en conservarlas ya que sin ellas no pueden
realizar su tarea. Esto ocasiona carga mental ya que a veces deben resolver situaciones a pesar de no tener las herramientas en
condiciones y sabiendo que existen maquinas que facilitarían
115
y acelerarían el mismo (herramientas de mano eléctricas). Se
sienten desvalorizados por la organización puesto que no les
garantiza las condiciones aptas de trabajo, ellos llevan adelante
la tarea hasta donde les es posible y con los elementos con los
que cuentan. Cuando no ven concluida su tarea por razones ajenas a ellos (como la falta de materia prima) sienten frustración,
carga psíquica.
En cambio muestran satisfacción con la tarea cumplida en tiempo y forma, para ellos es de vital importancia su colaboración
en la posibilidad de que un tren pueda rodar, y más aún si esto
es reconocido por sus superiores.
Los empleados que pertenecen a la planta permanente opina que la
remuneración que perciben es aceptable. En cambio, para los que se
encuentran contratados es escasa. Éstos manifiestan preocupación
por su inestabilidad laboral lo que les ocasiona carga psíquica.
Consideran que la comunicación con sus superiores es buena, que
cuando su opinión es solicitada son escuchados y algunas veces
las toman en cuenta. Se sienten reconocidos por sus pares y destacan la importancia del trabajo en grupo para su trabajo diario.
La cobertura medico asistencial cubre con sus expectativas.
Manifiestan preocupación por los robos, roturas e incendios que
se originan en el parque exterior (donde se estacionan las formaciones fuera de servicio), la organización no posee personal
de vigilancia para esos sectores.
7. Propuestas para las mejoras de las CyMAT
Considerando la posible regionalización de la provincia de Buenos Aires es importante destacar que , desde el punto de vista
sociológico; el ferrocarril tendría un papel muy importante en
la integración y crecimiento de los distintos partidos y regiones
y, en la distribución de la producción interna.
116
El sistema ferroviario ha sido históricamente el centro del desarrollo de los pueblos del interior de la provincia. Al ser retirados
los distintos ramales que intercomunicaban a los pueblos entre
sí y con las estaciones portuarias, se produjo la perdida de producción y la devastación de estos pueblos que en un momento
brillaron y crecieron entorno al ferrocarril. La jerarquización
del sistema ferroviario sería de relevancia para llevar adelante
la regionalización y, por lo tanto, colaboraría en el crecimiento
de la producción interna.
Dicho lo anterior, nuestro objetivo es realizar propuestas para
la mejora de las CyMAT en el taller Kilo 4, teniendo en cuenta
las variables económicas y sociológicas actuales y la disposición planteada por el Sr. Interventor de la organización (Empresa Ferrobaires), para colaborar en la gestión de las mismas.
Las propuestas cuentan con una primera etapa que es de mayor
viabilidad, otra etapa de resolución a mediano plazo (requiere
de planificación y gestión de los fondos necesarios) y otra a
largo plazo que deberá ser evaluada por las autoridades para
analizar la viabilidad de su ejecución, teniendo en cuenta los
medios económicos y la decisión política necesarios.
En la primera etapa se propone para la mejora los siguientes
objetivos:
En primer lugar debemos privilegiar la necesidad de capacitación que plantea en forma constante el personal, ya sea administrativo, obrero o jerárquico.
La realización de talleres de capacitación en el manejo y concientización del uso de los EPP, en la manipulación y acopio de
agentes tóxicos, en la práctica ergonómica del trabajo (orientados a cada especialidad), en temas relacionados a la seguridad
en el trabajo, además de capacitación técnica en electricidad,
aire acondicionado, carpintería, manejo de instrumentales, actualización en software informáticos, etc. colaborarían de ma-
117
nera muy importante en la mejora de los servicios y en la salud
de los trabajadores. Estas capacitaciones se deberían realizar
dentro del taller. En él se dispone de un espacio físico para albergar a 10 personas, él que se podría adaptar para dictar los
cursos en horario de trabajo, rotando el personal de acuerdo con
las autoridades, sin descuidar los plazos de cumplimiento de las
tareas y en periodos que consideren de menor flujo de trabajo.
Con el convenio de capacitación firmado entre Ferrobaires y el
IPAP la posibilidad de generar los talleres es viable.
En segundo lugar, la provisión de insumos y herramientas de
mano, de bajo costo, que redundarían en la mejora de la producción, a saber: masas, piedras para la pulidora, pinzas amperométricas, destornilladores eléctricos (para sacar las tuercas),
tester, discos para las amoladoras, llaves de mano, goma espuma, estopa, lijas, etc.
En tercer lugar, la provisión de los EPP a los distintos sectores
tales como: mascara para soldar, anteojos de protección, protectores auditivos, guantes de trabajo y de nitrilo (color verde).
Continuar con la provisión de ropa de trabajo.
La provisión de matafuegos señalizados y ubicados según lo
que se indica en las reglamentaciones vigentes.
La confección de un plan de evacuación de emergencia para
casos de contingencias, la información y publicación del mismo
a todo el personal.
La señalización de salidas de emergencias y confección del sistema de iluminación de emergencias.
Para la segunda etapa, se estima la programación y provisión de
los medios económicos, desde la organización para la concreción
de las propuestas de mejora. Además de la evaluación de las prio-
118
ridades de los mismos en consulta con el personal del taller.
La necesidad de adecuar la instalación eléctrica a las normas vigentes para prevenir accidentes eléctricos es uno de los puntos a
priorizar. Esto incluye la confección de un proyecto que incluya
la refacción de la instalación existente, la realización de la sectorización del servicio, independencia de circuitos de acuerdo a
las normas, mejora del sistema de iluminación e instalación de
tableros de protecciones reglamentarios.
Provisión de mesas de trabajo para los distintos sectores del taller.
El control de plagas para evitar la infestación de las palomas en
el galpón del taller.
La provisión de mobiliario para el sector administrativo, sillas y
escritorios, ergonómicas (adaptables a la fisiología del empleado).
La provisión de un extractor hidráulico para el retiro de los rulemanes de los ejes de las ruedas.
El retiro del material de descarte (ruedas, tambores contenedores de grasa, baterías, etc.) redundara en la recuperación de
espacios para mejor circulación del personal y evitara el riesgo
de mantener material que puede ser contaminante dentro del
taller (baterías, grasa). Las ruedas en desuso son factibles de
vender como hierro y lo recaudado podría ser reinvertido por la
organización dentro del taller.
El desmalezamiento y limpieza del espacio verde que rodea al taller.
En la tercera etapa se propone la programación de tareas de
refacción edilicia de mayor envergadura. Estas refacciones mejorarán el medio ambiente de trabajo de manera significativa y
darán la posibilidad a los empleados de realizar sus tareas con
mayor orden y comodidad.
Los gases y humos presentes en el ambiente que despiden los
119
motores diesel durante su funcionamiento (de 3 a 6 horas diarias) son contaminantes y provocan malestares a los empleados.
Por ello proponemos la colocación de extractores eólicos en la
cubierta del taller para la evacuación de los mismos. Dichos
extractores deben ser instalados y seleccionados por personas
entendidas en el tema de manera estratégica, con el fin de que
la extracción sea eficiente. En esta etapa de las mejoras se debe
realizar mantenimiento y reparación de los extractores industriales de pared existentes.
La reparación de los sanitarios y del vestuario sería un aporte
importante para la salud física de los trabajadores, generando
ambientes adecuados, higiénicos y confortables.
La provisión de estufas eléctricas cerámicas de bajo consumo y de
equipos de aire acondicionado para los sectores administrativos.
La actualización de los equipos informáticos existentes y/o provisión de nuevos colaborará en la mejora y agilidad de la producción de informes, carga de datos, estadísticas y demás tareas
que se realizan en las áreas administrativas.
La provisión de una zorra hidráulica para el transporte de piezas
de gran porte.
La contratación de personal especializado para realizar la vigilancia del predio donde se estacionan las formaciones fuera
de servicio, para evitar su desmantelamiento y destrucción por
robo e incendios intencionales.
La formación de Comités Mixtos para permitir la participación
de los trabajadores en temas relacionados a las CyMAT, dando
cumplimiento de esta manera a la Ley 14226.
Al ser el objetivo de este estudio el de acercar una aproximación
de las CyMAT, debemos dejar en claro que las necesidades observadas en relación a las mismas son mucho más que las des-
120
criptas. No obstante consideramos que nuestra investigación
representa un aporte importante para la mejora de las condiciones y del medio ambiente del trabajo y el cuidado de la salud
de los trabajadores. Por último, consideramos que pudimos dar
una mirada distinta a la organización y a la sociedad sobre la
realidad con que ha diario realizan sus tareas el personal del
taller Kilo 4.
8. Referencias Bibliográficas
• HIBA, JUAN CARLOS: Directrices de la OIT para la gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo.
• CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO (CCLA).
(2007): La participación de los trabajadores en materia de
Salud y Seguridad en el Trabajo.
• ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO 2010-2013. (abril2009).
• CLERO J.M. OIT INTRODUCCION A LAS CYMAT (Ginebra 1987).
• SAN JUAN, CLAUDIO: Participación de los trabajadores
en materia de S.S. en el Trabajo en la Argentina. (2004).
• SRT: Directrices Nacionales en SG de la Seguridad y Salud
en el Trabajo (Res. SRT 103/05). (2007).
• SOUZA MINAYO, Ma. CECILIA Investigación social. Teoría, Método y Creatividad. (2004).
• HORRAC, BEATRIZ: La intervención ergonómica y la
construcción de propuestas. (2010).
• LEY 19587. DEC. 351/70: Higiene y Seguridad en el Trabajo.
121
• NEFFA, JULIO CESAR: ¿Qué son las CyMAT? Propuesta
de una perspectiva. (1988)
• KORINFELD, GIRAUDO, MENDIZABAL: Relación trabajo y salud: un campo permanente de reflexión e intervención.
• DECRETO 75/11: Año del trabajo decente, la salud y seguridad de los trabajadores.
• Ley N° 2175 decreto reglamentario N° 433/75
• www.ferrobaires.gov.ar
• www.srt.gov.ar
122
CAPÍTULO 16:
Saberes profesionales al servicio del estado:
informáticos en la gestión pública provincial.
CyMAT e identidad. El caso de la Dirección
Provincial de Informática.
Anahí MARTENS y Juana POCHET CALA.
1. Introducción
Desde los años noventa, las tecnologías de la información y la
comunicación (computadoras, Internet, TV digital…) vienen
generando profundas transformaciones en lo social, lo cultural
y lo económico.
Internet continúa extendiéndose, siendo requerida y valorada
por sus aportes en distintos campos (comunicación, educación
virtual, comercio electrónico, por enumerar algunos). Estas tecnologías también posibilitan nuevas formas de relación entre el
Estado y la ciudadanía, a través de innovaciones como el voto
electrónico, la descentralización, agilización administrativa y la
transparencia de las decisiones de gobierno.
La informática ocupa un lugar de relevancia en el gobierno de la
provincia de buenos aires, desde donde se trabaja en iniciativas
como: firma digital, trámite único simplificado, Wi-Fi social.
En este marco, desde el Instituto Provincial de la Administra-
123
ción Pública (IPAP), nos propusimos realizar un estudio exploratorio acerca de las condiciones y medioambiente de trabajo
(CyMAT) de los profesionales informáticos que trabajan en la
gestión pública. Nos interesaba comparar las condiciones de
trabajo de los informáticos en el sector público respecto al privado y analizar si las variables de identidad y pertenencia organizacional inciden respecto a la decisión de elegir trabajar en el
ámbito estatal. Decidimos abordar esta problemática a través de
un estudio de caso, los profesionales que trabajan en la Dirección Provincial de Informática, organismo político rector en la
materia dependiente de la Subsecretaría de Modernización del
Estado de la provincia de Buenos Aires.
¿Por qué los informáticos eligen trabajar en el Estado? Dado que
la profesión posee una demanda laboral creciente por parte del
sector privado y con posibilidades de ganar elevados sueldos,
es que nos preguntábamos qué condiciones de trabajo y posibilidades de desarrollo profesional les ofrece el Estado provincial
para que lo prioricen como empleador. ¿Acaso la pertenencia a
una organización pública y/o la identidad como trabajadores estatales, son factores que influyen en ese sujeto a la hora de elegir
dónde trabajar? ¿El Estado provincial promueve la continuidad
de los profesionales, para que sus conocimientos queden en el
ámbito público?
Trabajar en el Estado, ¿significa un aprendizaje profesional interesante para quienes están haciendo sus primeros pasos en la
profesión? ¿Qué sucede con aquellos profesionales informáticos con cierta trayectoria?
El análisis de las CyMAT se sustentó en el enfoque renovador,
cuyas principales características son: partir del análisis del proceso de trabajo y su relación estrecha con la salud de los trabajadores, considerar central la prevención en la cual deben tener
intervención todos los actores del proceso de trabajo y entender
124
que las buenas CyMAT no solo tienen efectos positivos en la
salud del trabajador, sino que mejoran la eficiencia de la organización (al evitar ausentismos, carpetas médicas, reducir conflictos laborales, etc.).
Metodológicamente adoptamos un abordaje cualitativo, donde
combinamos entrevistas con observaciones, y de forma complementaria, un cuestionario.
2. Objetivo general
•
Explorar las CyMAT, la identidad y el desarrollo profesional de los trabajadores informáticos de la DPI, dependientes de la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.
2.1. Objetivos específicos
•
Explorar las CyMAT de los informáticos que trabajen en
la DPI.
•
Detectar cómo las CyMAT inciden en el desenvolvimiento
profesional de los trabajadores.
•
Identificar las percepciones que éstos profesionales tienen
acerca de su identidad como trabajadores estatales.
•
Formular propuestas para mejorar las CyMAT de estos trabajadores, mejorar su desempeño profesional y fortalecer
su relación con el Estado provincial.
125
3. Procedimientos metodológicos utilizados
Este estudio adoptó una estrategia metodológica de triangulación, que privilegió las herramientas cualitativas sobre las
cuantitativas, entendiendo que es fundamental escuchar a los
trabajadores y conocer su opinión, ya que para tener una visión
integral del problema no alcanza con medir los factores de riesgo del medioambiente.
El principal instrumento de recolección de datos es la entrevista
en profundidad, para conocer experiencias y percepciones de
los entrevistados; complementariamente se aplicó un cuestionario al colectivo de trabajadores de la DPI para explorar si
existen coincidencias con las entrevistas y establecer relaciones
entre variables.
Entrevistamos a 3 autoridades del organismo y a 8 trabajadores seleccionados a través de un procedimiento de muestreo intencional.
En primer lugar, escogimos a personas que realizan tareas informáticas en el organismo y con estudios en la materia. Los
entrevistados son graduados y estudiantes de carreras informáticas en el nivel terciario o universitario (Analista en Sistemas,
Analista en Computación, Analista Programador, Licenciatura
en Sistemas, Ingeniería en Sistemas).
Para obtener diversidad de opiniones, seleccionamos personal
de dos direcciones de línea en partes iguales (4 de la Dirección
de Soporte e Infraestructura y 4 de la Dirección de Informática),
que desempeñan distintas tareas de acuerdo a su área.
En la muestra elegimos a trabajadores con experiencia laboral
en el ámbito privado y a otros que hicieron su trayectoria laboral en el Estado, para indagar si existen diferencias en sus
percepciones respecto al sentido de lo público.
126
Fueron entrevistados 5 hombres y 3 mujeres, en su mayoría con
una antigüedad superior a los 15 años, pasando los 40 de edad.
Todos se encuentran en planta permanente, en los agrupamientos técnico o profesional, a excepción de un trabajador que ingresó hace pocos meses y posee un contrato.
Entendimos que, además de escuchar las opiniones de los trabajadores, era necesario realizar observaciones y tomar fotografías, dado que muchas veces los sujetos tienden a naturalizar y
aceptar las condiciones de trabajo.
Complementariamente se aplicó un cuestionario semi-estructurado y auto-administrado destinado al conjunto de trabajadores.
Decidimos que además de anónimo fuera voluntario, para que
no se vieran forzados, fue respondido por 39 trabajadores.
Analizamos además, información estadística elaborada por
la DPI.
4. Marco teórico
4.1. Las CyMAT según el enfoque renovador
El trabajohaocupado un lugar central en la vida de los sujetos,
las organizaciones y las sociedades. Es el medio de subsistencia
fundamental para la mayoría de las personas,a través del cual
éstas satisfacen sus necesidades materiales; además, de constituirse en vehículo para el desarrollo personal.
La actividad laboral es un vínculo social, contribuye a formar
identidades entre sujetos. En el espacio laboral los sujetos interactúan, se relacionan, construyen y reproducen significados.
La preocupación por la salud de los trabajadores, nacida a partir
127
de la Revolución Industrial, está circunscripta al trabajo directo
y manual en las fábricas, vinculado a la “higiene y seguridad”.
De acuerdo a esta concepción tradicional, existen accidentes y
enfermedades profesionales atribuibles a cada tipo de trabajo.
Aquellos que implicaban mayor riesgo para la salud eran compensados económicamente, convirtiendo, de alguna manera, a
la salud en una mercancía.
Desde los años ’60, junto con la crisis del modelo de acumulación taylorista y fordista, esta concepción tradicional empieza a ser
cuestionada. Conflictos sociales y laborales derivados de la crisis
obligaron a los gobiernos a implementar políticas con un nuevo
enfoque orientado a la humanización del trabajo (Neffa, 1988).
En 1974, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprueba la resolución sobre la acción futura de la entidad en condiciones y medio ambiente de trabajo. Posteriormente, instrumenta el
Programa Internacional para el Mejoramiento de las Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo (PIACT) cuyos principios básicos
son: que el trabajo respete la vida y la salud del trabajador, que le
deje tiempo libre para su descanso y distracción, que le permita
servir a la sociedad y al mismo tiempo realizarse.
En nuestro país, desde comienzos de la década de 1980, las CyMAT comenzaron a estudiarse bajo esta perspectiva.
Julio Neffa (1988) explica que:
“Las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) están
constituidas por los factores socio-técnicos y organizacionales
del proceso de producción implantado en el establecimiento (o
condiciones de trabajo) y por los factores de riesgo del medio
ambiente de trabajo.
Ambos grupos de factores constituyen las exigencias, requeri-
128
mientos y limitaciones del puesto de trabajo, cuya articulación
sinérgica o combinada da lugar a la carga global del trabajo
prescripto, la cual es asumida, asignada o impuesta a cada trabajador, provocando de manera inmediata o mediata, efectos
directos o indirectos, positivos o negativos, sobre la vida y la
salud física, síquica y/o mental de los trabajadores”
Recientemente, Giraudo y otros (2003) expresan que las condiciones y medioambiente de trabajo son el “conjunto de factores
presentes en la situación laboral. Que constituyen elementos de
la carga global de trabajo, y que como tales influyen sobre la
vida, la salud de los trabajadores y la calidad de lo producido”.
Surge así, un enfoque renovador que analiza el proceso de trabajo y su relación estrecha con la salud de los trabajadores, estudiado tres dimensiones:
•
El medioambienteen que se desarrolla el trabajo: riesgos o
contaminantes físicos, químicos, biológicos, factores tecnológicos y de seguridad.
•
Las condiciones de trabajo: la organización, contenido del
trabajo, duración y distribución del tiempo de trabajo, remuneración, ergonomía, transferencia de tecnología, servicios
sociales y asistenciales para el bienestar del trabajador.
•
La carga global de trabajoconformada por la carga física y
esfuerzo muscular, la carga psíquica y la cognitivo/ mental.
El trabajador no solo pone en juego su fuerza física, sino también sus capacidades cognitivas, afectivas y de relación. Son
múltiples los factores de riesgo para la salud de los trabajadores,
estos no se limitan a las enfermedades profesionales propias del
puesto de trabajo que se ejerce.
El proceso de trabajo, tal como sostiene Neffa (1995), surge a
129
partir de la combinación de factores macroeconómicos y microeconómicos. Los factores macro-económicosestán vinculados al régimen de acumulación, las formas institucionales a
través de las cuales se regula la economía a nivel mundial y la
realidad de nuestro contexto nacional. Entre los factores microeconómicos, que influyen en el proceso de trabajo, encontramos el tamaño y funcionamiento de la empresa, las tecnologías
empleadas, los procesos productivos, los productos o servicios
generados, la situación financiera y las relaciones de trabajo.
La educación para la salud, la concientización y la prevención
ante los riesgos constituyen aspectos destacados en este enfoque. Todos los actores del proceso de trabajo deben intervenir,
participar en el análisis y la formulación de propuestas y medidas de prevención, exigiendo que se cumplan con las CyMAT.
Las autoridades de las organizaciones deberían garantizar condiciones de trabajo adecuadas, en un clima favorable y en un
espacio físico acorde con las tareas que se realizan, por dos motivos fundamentales: en primer lugar, para proteger la salud del
trabajador y en segundo lugar para beneficio de la organización,
al evitar la desmotivación, el ausentismo y los conflictos laborales, permitiéndole ser más eficiente.
Distintas disciplinas se han ocupado del estudio de las CyMAT:
epidemiología, ergonomía, administración, psicología y psiquiatría, medicina del trabajo, sociología, economía y derecho.
Nuestro trabajo analizó las CyMAT tomando como base los
modelos propuestos por la ergonomía y la psicodinámica, por
su efectividad, al ser los más utilizados y difundidos.
La perspectiva ergonómica diferencia la tarea real de la prescripta, analiza las condiciones de ejecución de esa actividad y las características socio-demográficas de los trabajadores. Su objetivo
130
no es solo conocer los procesos de trabajo, sino mejorarlos.
La perspectiva psicodinámica se enfoca en la subjetividad, al
analizar los efectos que las situaciones de trabajo producen en
el individuo, abordandolos riesgos psicosociales por sufrimiento los cuales implican daños en la psiquis y la salud. Plantea
que la relación subjetiva con el trabajo va más allá de la jornada laboral, afectando su vida personal, social y política. No se
centra en el trabajador individual, sino en el colectivo y en las
relaciones que los sujetos mantienen como integrantes de ese
colectivo y con su organización.
Dejours (1993) define a la psicodinámica como “el análisis dinámico de los procesos psíquicos movilizados por la confrontación del sujeto con la realidad del trabajo”.
Las causas de un posible trastorno a la salud pueden ser factores de riesgo de tipo material (químicos, físicos, biológicos) o de riesgo psicosocial (mecanismos psicológicos que
producen stress).
Hoy por hoy, cuando el trabajo es fundamentalmente, dentro
del área de servicios, en lo administrativo, existe mayor preocupación por los malestares psicológicos que por los malestares físicos que se generan en los empleos. Ansiedad, depresión,
alienación, dificultades en la concentración o en la toma de decisiones, son manifestaciones psicológicas que se producen a
causa de una deficiente organización del trabajo.
4.2. CyMAT, lo público y la profesión
En el estudio de investigación acerca de CyMAT de los profesionales informáticos, analizamos los motivos por los cuales permanecían en el Estado y en la DPI. A través de las entrevistas
131
exploramos si la identidad laboral, el sentido de pertenencia organizacional y las posibilidades de aprendizaje/ desarrollo profesional explican la decisión de seguir siendo trabajadores estatales.
El Estado y la Administración Pública fueron categorías centrales de este trabajo de investigación.
El Estado es una estructura de orden político y organización
ciudadana. Constituido por sistemas administrativos, jurídicos
y burocráticos que regulan la relación tanto entre la sociedad y
la autoridad, como hacia el interior de la misma.
La Administración Pública comprende al conjunto de organizaciones que realizan la gestión estatal y está asociada al concepto de burocracia que, según el modelo de Weber, posee las
siguientes características: una clara jerarquía de autoridad, reglas escritas que gobiernan la conducta de los funcionarios en
todos los niveles de la organización y ascensos sobre la base de
la capacidad y/o la antigüedad.
A lo largo de los años, surgieron múltiples propuestas para revertir las falencias detectadas en el funcionamiento de la Administración Pública, tales como: participación ciudadana, ética
en la gestión pública, simplificación de procedimientos y satisfacción del ciudadano.
El empleo público se aleja de ese modelo ideal planteado por
Weber, no obstante muchos ciudadanos quieren acceder a un
empleo estatal.
Lo público es lo que le pertenece a todos. Con “el sentido de lo
público”, queremos expresar la valoración, el respeto hacia los
espacios compartidos para el bien común.
Resulta interesante interrelacionar el Estado con la categoría
“Identidad”, que implica sentido de lo público y la pertenencia
132
organizacional, en este caso particular, de los trabajadores de
la DPI.
Como plantea Dubar (2000) la identidad “es el resultado de los
diversos procesos de socialización que conjuntamente construyen a los individuos y definen a las instituciones”
La identidad personal se relaciona con la capacidad de las personas de diferenciarse de los demás y ser únicos e irrepetibles.
La identidad social, en cambio, se conforma por los valores y y
las características de la sociedad que integramos.
La identidad laboral es el resultado de los diversos procesos
de socialización en el trabajo. Se refiere a la conexión del
individuo con las relaciones de trabajo, el compromiso con su
actividad y el reconocimiento por parte de sus compañeros.
(Dubar 1991).
En nuestro trabajo de investigación, la consideración social de
la informática y la valoración social hacia el sector público provincial influyen en la imagen que los trabajadores de la DPI
construyen de sí mismos y su organización.
El último concepto clave para este estudio es la profesión, actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad que requiere de un conocimiento científico y sistemático adquirido a
través de una formación académica.
El desarrollo profesional se produce fundamentalmente cuando la práctica laboral implica desafíos, se dispone de autonomía para organizar el trabajo y encontrar soluciones a los
problemas que se presentan, se incorporan conocimientos y
actualizaciones.
133
5. Desarrollo
5.1. Los informáticos de la DPI
El comienzo de este trabajo de investigación coincidió con una
etapa de transición de la DPI de la provincia de Buenos Aires,
desconocimiento los posibles futuros acontecimientos.
En el edificio radicado en calle 50 entre 5 y diagonal 80, la DPI
ocupa 3 pisos, donde también se ubica la Dirección Provincial
de Comunicaciones (DPC). El lugar de trabajo es un espacio
vidriado, dividido en boxes, sin ventilación natural y con aire
acondicionado, con una escalera en forma caracol y un ascensor. En algunas áreas la iluminación es deficiente. Los espacios
de circulación son angostos, haciendo dificultoso el tránsito.
Las tres direcciones de línea de la DPI comparten el mismo espacio físico, realizando tareas distintas. El mobiliario es inadecuado
y le falta mantenimiento. Se observan algunas mesas de trabajo y
sillas rotas, que no alcanzan para todos los trabajadores.
Desde nuestra observación pudimos constatar que quienes no
pertenecen a la DPI y la DPC, no tienen acceso a las oficinas.
En cada piso los trabajadores están separados del exterior por
un vidrio, por ventanas fijas, cuyas cortinas en su mayoría están
rotas. En los mismos no existe salida de emergencia.
El tercer piso dispone de un salón con mesa y sillas donde los
trabajadores pueden reunirse. De los tres pisos, dos cuentan con
baños exclusivos para mujeres y hombres, y uno para ambos
sexos y adaptado para personas con discapacidad, el cual se encuentra en pésimo estado.
A fines del 2011, concluido nuestro trabajo de investigación, la
DPI se mudaría al edificio de la gobernación.
134
5.1.1. Historia de la DPI
El organismo nace en 1977, como un departamento de centro de
cómputos. En 1982 pasa a denominarse Dirección de Procesamiento de Datos, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires por el Decreto Nº 31.
Con los avances tecnológicos, fueron surgiendo distintos centros de cómputos en los organismos provinciales.
En el año 1993 pasa a llamarse Dirección Provincial de Informática (DPI) y se convierte en organismo político rector de
informática, coordinando acciones de los organismos sectoriales con competencias en la materia, de acuerdo al Decreto 4015
(que tiene entre otras funciones regular las compras de hardware y software de todos los centros de cómputo).
En dos oportunidades el organismo estuvo unificado con la Dirección Provincial de Comunicaciones. Entre los trabajadores
existen opiniones encontradas acerca del “matrimonio/divorcio” con dicho organismo. El Decreto 4316 del año 1996 une
el área de Informática con el de Comunicaciones. El decreto
2608/08 desdobla la ex Dirección Provincial de Informática y
Comunicación en dos Direcciones Provinciales, una de Informática dependiendo de la Subsecretaría de Modernización del
Estado y otra de Comunicaciones subordinada a la Subsecretaría de Gestión Tecnológica y Administrativa.
La DPI sufrió varias mudanzas. En sus inicios estuvo establecida en la Gobernación, luego funcionó en la calle 55, entre 6
y 7, donde se encuentra el Ministerio de Desarrollo Social ocupando todo un piso. Posteriormente, las áreas de Desarrollo,
Diseño Web, Gobierno Electrónico y el área de Telefonía de la
Dirección de Comunicaciones, se trasladan por dos años a la
Torre II, ubicada en 12 y 53. De modo tal que, los trabajadores
del organismo quedan distribuidos en tres espacios: Goberna-
135
ción, Torre II y Ministerio de Desarrollo Social.
En el 2007 como Dirección Provincial de Informática y Comunicaciones, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) le
cedió un predio ubicado en Gonnet para el alojar el centro de
datos de la provincia, fue allí donde se comenzó una construcción que nunca fue terminada. Actualmente, dicho predio es
disputado por organismos provinciales y nacionales.
En el 2006 la DPI se muda a la calle 50 entre 5 y diagonal 80. Trasladándose en diciembre de 2011, al edificio de la Gobernación.
En el año 2005 la Dirección Provincial de Personal registró la
disposición 2812, que consiste en un nomenclador de cargos
regulado en la ley 10.430, actualizando la disposición 246 del
1989, que posibilita a los trabajadores de los centros de cómputos cobrar una bonificación como informático.
En la actual gestión de gobierno, la informática fue jerarquizada: en la mayoría de los ministerios, las áreas de informática
pasaron de ser Departamentos a ser Direcciones de Línea. En
esta etapa se produjo un interesante crecimiento cualitativo, con
avances de proyectos y de personal, en organismos como ARBA
y Contaduría General, con elevados saltos en tecnología. Se trata de organismos subordinados a la DPI pero que cuentan con
más personal y recursos.
5.1.2. Caracterización de la DPI y su población
La DPI, dependiente de la Subsecretaría de Modernización del
Estado de la Provincia de Buenos Aires, es el organismo político
rector de los 50 centros de cómputos de la provincia. Noventa
trabajadores están distribuidos en tres direcciones: Dirección de
Informática, que se ocupa de lo vinculado a software, Dirección
136
de Soporte e Infraestructura, que complementariamente trabaja
la parte de hardware, y Dirección de Nuevas Tecnologías, abocada al proyecto de Firma Digital.
El 44% de los trabajadores son mujeres y un 56 % hombres.
Predominan los trabajadores jóvenes con poca antigüedad, el
54% tiene menos de 41 años.
Los trabajadores del organismo estudiaron distintas carreras informáticas (Analista de computación, de Sistemas y Analista
Programador, Ingeniero en Sistemas, Lic. en Informática, Técnico Superior en Análisis de Sistemas y Calculista Científico,
una de las primeras especialidades). Estos trabajadores se fueron formando dentro de la DPI, en la práctica laboral, a medida
que se desarrollaba la informática en el Estado.
A principios del año 2012, finalizado nuestro estudio, el organismo pasó a llamarse Dirección Provincial de Sistemas de
Información y Tecnologías, modificándose también los nombres de sus direcciones de línea: Dirección de Desarrollo de
Sistemas y Asistencia Técnica, Dirección de Homologación de
Estándares y Criterios de Sistemas de Información y Comunicaciones y Dirección de Evaluación de Proyectos de Sistemas
de Información.
5.2. Trabajo y CyMAT
La Organización Mundial de la Salud, en su Informe Técnico
Nº 151, señala: “…el medio ambiente de trabajo es una parte
importante del medio total en que vive el hombre, la salud depende de las condiciones de trabajo”.
Las condiciones y medioambiente de trabajo las entendemos a
partir de una visión integradora de la relación del hombre con
137
su medio social, físico y cultural, que impacta en la salud, la
calidad de vida y la eficiencia de la organización.
5.2.1. Factores macro- económicos
En esta era de nuevas tecnologías, las industrias del software
constituyen el motor del crecimiento económico, con fuerte
concentración a escala global.
A mediados de los años setenta, las innovaciones tecnológicas
cambian el perfil de las sociedades, transformándose en sociedades de “la información y el conocimiento.” En los años noventa se desarrolla con fuerza Internet, desempeñando un papel
central como medio para facilitar el acceso e intercambio de
información y datos.
Manuel Castells, reconocido investigador, en su libro “La era
de la información” (1999), sostiene que el conocimiento, la tecnología y la información son las fuentes fundamentales de la
productividad y el poder en este mundo organizado en redes.
Por este motivo, en nuestro país, las carreras vinculadas a la
informática poseen una importante salida laboral, haciendo que
se encuentren entre las más estudiadas.
5.2.2. Factores micro-económicos
En la Dirección Provincial de Informática trabajan 90 personas. En los últimos años ha sido notorio el ingreso de nuevos
trabajadores.
La DPI desarrolla sistemas transversales, en los que participan
entidades públicas de diferentes sectores, tales como: sistema
electrónico de compras públicas, ventanilla única y guía de trá-
138
mite. Los procesos de gestión administrativos y contables y la
administración de personal de los organismos también se encuentran regulados por los sistemas transversales.
El organismo trabaja coordinando criterios y acciones con distintas
áreas del Sector Público Provincial y Municipal. También brinda
servicios a la comunidad, como es el caso del WiFi social.
Foto Nº 1: Entrada DPI y Dirección Provincial de Comunicaciones. Fuente: IPAP.
5.2.3. Proceso de trabajo
Como se expuso en el marco teórico, el análisis del proceso de
trabajo tuvo en cuenta el medioambiente físico, las condiciones
laborales y la carga global de trabajo (física, psíquica y mental).
139
5.2.3.1. Medioambiente físico
Comprobamos a través de la observación, en distintas visitas
realizadas, que una de las mayores falencias del proceso de
trabajo está dado por el medioambiente físico (hacinamiento,
ruido ambiental, falta de luz natural y ventilación, mobiliario
insuficiente y en mal estado).
“Estamos todos juntos en un piso sin separaciones evidentes,
recibimos todos las quejas de todos”, relatabaMimí, “Tenemos
área compartida de paso, de hecho nos atraviesa el área de
soporte y cada vez que van al baño es terrible, realmente son
bastante deficientes las condiciones”.
El hacinamiento, según nos explicaron, se agudizó por el reciente ingreso de nuevos trabajadores y la mala distribución
del espacio.
Los entrevistados coincidieron en que se realizan tareas muy
disímiles en el mismo ambiente, generando mucho ruido. La
Dirección de Informática trabaja en el desarrollo de aplicaciones, expedientes y base de datos mientras que la Dirección de
Soporte e Infraestructura repara hardware, realiza soporte y administra redes y servidores a los organismos de la provincia.
Según Pepe, “los desarrolladores de software necesitan un ambiente tranquilo, están pegados al área de Soporte, que de por
sí es ruidosa, hay aspiradoras, corrimientos y desarmes de máquinas con chapas. (…):“Es un sector ruidoso, al haber mucho
ruido hablamos alto, fuerte, porque no nos escuchamos”
“(…) está el taller donde se reparan computadoras, impresoras. Cuando se limpia una impresora tienen que usar una aspiradora. Imagínate lo que es para una persona que atiende
el teléfono, dar una explicación, hacer documentación, o un
registro de una aplicación” señaló “Mimí”.
140
Los entrevistados reconocen la necesidad de lograr un cambio
de espacio físico y mejoras en mobiliario, lo cual no ha sido
debate prioritario en las asambleas gremiales, a diferencia de la
cuestión salarial y la profesionalización.
Fotografía Nº 2 Área de Trabajo.Fuente IPAP
Fotografía 3. Arreglo de PC en Planta Baja. Fuente IPAP
141
Fotografía 4. Sillas Rotas. Fuente IPAP
Fotografía 5. Área de Trabajo en forma de pecera. Fuente IPAP
142
Fotografía 6. Falta de iluminación y cortinas rotas. Fuente IPAP
Fotografía 7.1. DPI y DPC en un mismo piso, separadas por
cartel. Fuente IPAP
143
5.2.3.2. Condiciones de trabajo
“Me ofrecieron este trabajo y accedí porque me pareció algo
estable, en el sentido de que es muy difícil que te echen del Estado. Estoy bien y sin presiones por lo menos”, sostiene “Lila”.
En las entrevistas se destaca la estabilidad laboral. Según
datos de la DPI, el 90% de los trabajadores se encuentra
en planta permanente, con un régimen laboral de 40 horas
semanales. En cuanto a su agrupamiento administrativo, la
mayoría de los trabajadores es técnico y profesional, 55% y
21% respectivamente.
Los trabajadores de los centros de cómputos obtuvieron una
mejora salarial importante. En el 2003 la profesión era muy
demandada, el Estado provincial les otorgó una bonificación
para que continuaran trabajando en él. Este reconocimiento
salarial los ubica en una posición muy favorable respecto al
resto de los trabajadores de la administración pública de la
provincia. En el 2006, el Consejo de Ciencias Informáticas beneficia a quienes venían ejerciendo en los centros de cómputo
con experiencia sin el título habilitante, capacitándolos, dado
que cuando empezaron a trabajar no existían carreras vinculadas a esta especialidad. Desde entonces la mayor parte de
los trabajadores de la DPI percibe, además de su salario, una
bonificación como informático.
Según información de la DPI, el 38% tiene hasta 5 años de antigüedad en el organismo. Un porcentaje similar (39%) se encuentra entre los 11 y 30 años de antigüedad.
Un régimen horario de 40 horas semanales da la posibilidad de
realizar otras tareas, tener otro trabajo, seguir estudiando y/o
estar con la familia. En el cuestionario aplicado por el IPAP
el 50% respondió que tiene otra ocupación. El Director de In-
144
formática, Marcelo Hermigarate, señaló que: “Los informáticos
hoy en día, lo que hacen es trabajar en el Estado por la mañana
y a la tarde por cuenta propia, que si eso lo quiere hacer en una
empresa privada, no lo puede hacer.” Los trabajos que ofrece
el sector privado en la Ciudad de Buenos Aires, si bien suelen
brindar mejores condiciones en lo profesional y económico,
tienen como contraparte el tiempo de traslado y una jornada
laboral más extensa.
Algunos trabajadores de la Dirección de Soporte e Infraestructura cumplen horarios nocturnos y en los fines de semana. La
DPI posee un sistema de monitoreo de la web provincial, que
funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y que dichos
trabajadores realizan desde su casa, desvinculándose de su grupo de trabajo.
Como analiza el Prof. IvonQuéinnec (1995), el trabajo nocturno, en horario no convencional, los fines de semana y feriados,
genera consecuencias graves para la salud y consecuencias
socio-familiares. La sociedad está organizada para funcionar
de día, dificultándole al trabajador nocturno mantener su vida
social, familiar y personal. No existe una enfermedad específica del trabajador por turnos, sino una degradación global de la
salud y como consecuencia podemos encontrar un deterioro en
la calidad del sueño, trastornos digestivos por alteraciones en la
alimentación, trastornos de carácter (irritabilidad, agresividad)
y dificultades en la concentración, entre otras.
Estos malestares, relativos al trabajo por turnos, expresados
conceptualmente por IvonQuéinnec, no fueron detectados. Los
entrevistados no manifestaron inconvenientes por tener que trabajar de noche o los fines de semana valoran la posibilidad de
realizarlo desde su casa teniendo mayor flexibilidad.
En líneas generales, en el sector público los trabajadores tienen
145
posibilidades de relacionarse entre sí. En las visitas realizadas
a la DPI observamos que los trabajadores ajustaban su tiempo
para almorzar, compartir un mate o conversar con otros compañeros. Este estudio detecta que no existe el riesgo de aislamiento social, que puede darse en esta profesión.
Según “Cacho” lo positivo de trabajar en el Estado es la flexibilidad horaria y el compañerismo: “En el Estado tenés un poco
más de flexibilidad horaria, hay muchísimo más compañerismo
y diálogo entre la gente. De ver quien está al lado tuyo, que
es de su vida. Las reglas son totalmente distintas. No se puede
decir que acá no trabajas, pero es distinto.”
“Lolo” destaca las buenas relaciones con compañeros: “Somos muy unidos. Por ahí cuando hay algún problema con
algún compañero luchamos en grupo para conseguir lo que
necesitamos.”
En las visitas al organismo observamos algunas relaciones
ríspidas, celos profesionales y diferencias generacionales
donde unos no reconocen la experiencia y otros el talento de
las nuevas generaciones. Pero entendemos que es una problemática sistémica, instalada en la sociedad, que trasciende
a la DPI.
En el cuestionario aplicado al conjunto de trabajadores, al
ser consultados acerca de lo que más les gusta de su trabajo, las características más mencionadas fueron: estabilidad
laboral 65,8%, trabajo en equipo 47,4%, horario 34,2%. Y
en lo que menos les gusta de su trabajo, las opciones más
señaladas fueron: 57,1% falta de capacitación, 32,1% carencias en el desarrollo técnico/ profesional y el 28,6% refiere
al clima laboral.
146
Gráfico 1: ¿Qué es lo que MÁS le gusta de su trabajo? Fuente:
IPAP. Equipo de investigación
Gráfico 2: ¿Qué es lo que MENOS le gusta de su trabajo?
Fuente: IPAP. Equipo de investigación
5.2.3.3. Carga global de trabajo
La carga global de trabajo está conformada por el conjunto
de requerimientos a nivel físico, mental y psicológico que se
realiza en el desempeño de la tarea. Esta diferenciación resulta
de utilidad para el análisis, en la práctica estos factores impactan en los trabajadores de manera combinada y se potencian.
(Neffa, 1995).
147
Carga mental
Como bien señala Neffa (1995) la noción de fuerza de trabajo
es limitada porque el trabajador no solo emplea su fuerza física
sino su esfuerzo psíquico y mental.
“Lulú” da cuenta de una auto-exigencia elevada: “Nuestra actividad es muy racional, se desarrolla mucho la intelectualidad.
Necesitas mucho tiempo para explorar soluciones y a veces te
atrapa y creo que sí, me sentí atrapada en eso.”
Al referirse al ritmo de trabajo, “Pepe” opina: “Según el día, las horas, estamos recibiendo alrededor de 100 llamados ó 150 por día,
de gente que necesita algo y tenemos un ritmo de trabajo bastante
alto. Nos gustaría un par de técnicos más para estar holgados.”
En el cuestionario aplicado a los trabajadores, el 71,8% respondió que se siente presionado “a veces,” el 20,5% “nunca”, el
5,1% “frecuentemente” y el 2,6 % “siempre”.
Respecto al nivel de exigencia, el 57,9% señaló que es “regular”, el 39,5% que es “mucho” y el 2,6% marcó la opción
“poco”. A más edad, se percibe mayor exigencia en el trabajo.
El 89% de los trabajadores que tienen entre 18 y 29 años consideran que el grado de exigencia es “regular”. En tanto el 71,4%
de los trabajadores que poseen entre 50 y 59 años entienden que
la exigencia es “mucha.” Podríamos pensar que esto se debe
a la cantidad de años de trabajo y a los cambios vertiginosos
producidos en la evolución de la informática.
Carga psíquica
La carga psíquica se vincula con los aspectos emocionales y relacionales del trabajo: la comunicación, la cooperación, la valoración por parte de las autoridades y pares y el reconocimiento
social de la tarea.
148
En base al modelo analítico que propone Giraudo (2003) analizamos la cooperación desde sus tres tipos: relaciones jerárquicas,
relaciones funcionales (entre áreas) y relaciones cooperativas.
En cuanto a las relaciones jerárquicas, en el cuestionario aplicado por el IPAP más del 90% de los trabajadores consideró que
el trato con jefes es “bueno”.
Respecto a la valoración por parte de los superiores se destacan
los siguientes datos: un 61,5% considera que el reconocimiento
de las autoridades sobre su trabajo es “bueno”, un 33,3% que es
“regular” y un 5,1% que es “malo”.
En cuanto a la consideración del jefe sobre las iniciativas de
los empleados un 69,2% expresó que es “bueno”, un 28,2% lo
valora como “regular y el 2,6% como “mala”.
En relación al interés del jefe por el desarrollo de la carrera
administrativa el 59% considera que es “bueno”, el 35,9% “regular” y un 5,1% “malo”.
Acerca del reconocimiento de los superiores, “Mimí” expresa:
“Cuando trabajo sabiendo que soy valorada, me cambia la responsabilidad. El otro valor, el de tus pares, de tus superiores ya no
económico, sino profesional, siento que la tarea es importante”.
No todas las tareas tienen la misma valoración, ni visibilidad.
“Lolo” cuenta que:
“La tarea del administrador es un poco solitaria e ingrata. A
nosotros nadie nos va a felicitar, ‘qué bien, están andando todos los servidores’. Van a venir a decir ¿Qué pasó que se cayó
tal servicio? O tal cosa que no anda. Hago todo lo que es instalación, mantenimiento de servidores, o sea, todo lo que son los
servicios informáticos que utiliza la provincia”.
149
Los entrevistados tienen una valoración muy alta de su profesión sintiéndose satisfechos y útiles a sabiendas de que desempeñan una especialidad con elevada demanda, dentro y fuera
del Estado, aunque depende en gran medida del puesto de trabajo que ocupen.
Según “Lulú” “Cada uno hace una cierta cantidad de expedientes y vamos intercambiando opiniones, para ver si hay algo que
corregir, nos juntamos y charlamos”.
En líneas generales, las relaciones cooperativas son positivas.
El 94,9% opina que el trato con sus compañeros es “bueno”
y el 5,1% que es “regular”. El 82,1% valora como “buena” la
comunicación entre compañeros y el 17,9% como “regular”. En
cuanto al trabajo en equipo, el 76,9% considera que es “bueno”,
el 20,5% que es “regular” y el 2,6% que es “malo”.
Es rescatado por las autoridades el hecho de que se trabaje por
duplas para que la tarea no se detenga, y continúe su desarrollo
independientemente de las personas, que pueden ausentarse por
problemas de salud o abandonar el organismo. Esta forma de
trabajo es importante para que estos conocimientos permanezcan en el Estado, precisamente por lo que el Estado ha invertido en su formación y capacitación técnico- profesional. En tal
sentido, el Director de Informática, As. Marcelo Hermigarate,
da testimonio: “No hay nadie que desarrolle solo y por dos motivos: primero, involucro la mayor cantidad de gente en cada
proyecto; y más de uno por función, porque esa persona se puede ir, le puede pasar algo. Ese sistema no solo tiene que ser
desarrollado sino que también tiene que ser mantenido, es una
forma de asegurar que ese sistema no caiga, que no tengamos
problemas en el desarrollo. Siempre vas a encontrar en cada
proyecto a más de uno”.
En relaciones entre áreas se encontraron diversas opiniones:
150
“(…) trabajamos muy a la par con Desarrollo, por lo cual estamos al lado físicamente, muy integrados”, cuenta “El Flaco.”
“Al estar en este área no estoy muy en tema con lo que hacen
las áreas de proyectos más actuales,” refiere “Mimí”.
En alusión a la interrelación entre direcciones, la directora de
Soporte e Infraestructura, Ing. Laura Spinelli, sostuvo: “La
Dirección de Informática se dedica a todo lo que es Software,
aplicaciones, sistemas; y mi dirección a todo lo que es hardware, el lugar donde van a estar las aplicaciones, las bases de
datos que después van a contener la información que a lo mejor
en la de ellos son aplicaciones. Mi dirección es la que da soporte a que esos sistemas estén guardados en alguna máquina
potente que nosotros llamamos servidor y podamos funcionar.
No podemos trabajar la una sin la otra. Son dos direcciones
que van muy de la mano”.
Carga física de la actividad
La informática es una ocupación que implica permanecer muchas
horas sentado frente a la pantalla. Al llegar al ámbito de trabajo,
observamos que los trabajadores no disponían de mobiliario ergonómico y adoptaban posturas corporales inadecuadas.
“Lulú” reconoce un dolor corporal, pero lo subestima y no lo
atribuye a su trabajo como informática: “Sí pasa lógicamente,
que después de pasar diez horas sentada me duele la espalda,
es incómodo por la postura; pero no es un problema del trabajo, sino de estar con la computadora mucho tiempo, como me
ocurre en mi casa, donde no programo.”
151
5.3 Trabajo e Identidad
Convencernos1
Convencernos que somos capaces,
que tenemos pasta y nos sobra la clase.
Decidirnos en nuestro terreno
y tirarnos a más, nunca a menos.
Convencernos, no ser descreídos
que vence y convence el que está convencido.
No sentir por lo propio un falso pudor,
aprender de lo nuestro el sabor.
Y ser, al menos una vez, nosotros,
sin ese tinte de un color de otros.
Recuperar la identidad,
plantarnos en los pies
crecer hasta lograr la madurez.
Y ser, al menos una vez, nosotros,
tan nosotros, bien nosotros, como debe ser...
Convencernos un día de veras,
que todo lo bueno no viene de afuera.
1 Convencernos.doc de Eladia Blázquez y Chico Navarro, 1976
152
Que tenemos estilo y un modo,
que hace falta jugarlo con todo.
Convencernos, con fuerza y coraje
que es tiempo y es hora de usar nuestro traje.
Ser nosotros por siempre, y a fuerza de ser
convencernos y así convencer.
Y ser, al menos una vez, nosotros,
sin ese tinte de un color de otros.
Recuperar la identidad,
plantarnos en los pies
crecer hasta lograr la madurez.
Y ser, al menos una vez, nosotros,
tan nosotros, bien nosotros, como debe ser...
Queremos ser, alguna vez,
en el después nosotros.
Y vos también, y vos también,
y vos también venite con nosotros.
La realidad es, en verdad,
tratar de ser nosotros.
Y vos también, y vos también,
153
y vos también quedate con nosotros.
¡No con otros, con nosotros, como debe ser!
Eladia Blázquez y Chico Navarro, 1976
Las condiciones y el medioambiente de trabajo llevan a los trabajadores a elegir, querer quedarse o no en un lugar. En esa decisión aparecen además cuestiones subjetivas, simbólicas, afectivas, como el arraigo, el sentir un lugar como propio, ser parte,
estar integrado. En este trabajo de investigación profundizamos
acerca del sentido de pertenencia organizacional y el sentido de
lo público. Más allá de las experiencias relatadas y la acumulación de vivencias tanto en el ámbito privado como en el estatal,
se rescata en su generalidad el sentido de pertenencia por su
organismo y en el Estado. Desde un diálogo claro, ameno, sincero, pudimos rescatar historias que han marcado un antes y un
después. Experiencias vividas en lo privado que permite desde
el hoy apostar por la estabilidad dentro del Estado.
Los testimonios dan cuenta del sentido de pertenencia institucional:
-“Esto es mío. El Estado es mío”.
-“Aquí me formé, ha sido mi único lugar. Nací como acá, me
hice acá. Si me tengo que ir de acá me voy a mi casa”.
-“Entré a la DPI con un contrato, en realidad estuve en planta
temporaria pero por 6 meses hasta que quedé. En verdad nunca
pensé trabajar en el Estado y aquí estoy, me quedé, soy planta
permanente, dentro de la Dirección Provincial de Informática”.
-“Nunca he pensado irme de la DPI. Ni buscar otro trabajo.
Siento que este es mi lugar”.
154
-“Formo parte de la DPI, como todo, tiene cosas para mejorar.
Siento que está en crecimiento”.
-“En realidad estoy muy cómodo y me gusta mucho lo que hago.
Si tuviera que irme a otro lugar no me encontraría”
-“Me ofrecieron este trabajo y accedí porque me pareció algo
estable, en el sentido de que es muy difícil que te echen del Estado…, estoy bien y sin presiones por lo menos”.
-“A estas alturas el peso lo ha tenido la experiencia y la idoneidad porque me formé acá, todo lo aprendí aquí en este lugar”.
Respecto a la separación con la Dirección Provincial de Comunicaciones, se resaltan algunas opiniones: “A nosotros nos ha
complicado mucho la forma de trabajar, pero es una tendencia
que se está marcando en el mundo, separar los servicios de red
de lo que es la administración de servicios, de lo que es seguridad, es una tendencia,” afirma “Nacho”.
“Pepe” añadió “Si bien tenemos trabajo distinto, bien determinado, estamos conectados totalmente. Yo necesito de la red de
comunicaciones para hacer informática, pero creo que cuando
nos separamos fue caótico por el tema de la estructura, las categorías, quién hacía qué cosa, yo hago una parte y vos otra. Lo
que sí tenemos es buena voluntad de ambas partes en resolver
problemas”
“Ya estábamos prácticamente separados de la gente de comunicación. Son dos direcciones grandes que tienen que interactuar” considera “Mimí”.
“La realidad es que comunicaciones con informática van de la
mano. Hay que trabajar conjuntamente. A veces los problemas
de un sistema, pasan un poco por la parte de comunicaciones y
otro poco por la parte de informática,” dice “El Flaco.”
155
En cuanto a la organización colectiva y representatividad, recogimos diversas valoraciones:
-“Participo en asambleas que generalmente han sido reclamos
salariales, y reclamos de derechos, como por ejemplo el de los
horarios.”
-“Siento protección en ciertos aspectos. Si tenés problemas, el
gremio apoya al trabajador”
- “El trabajo es lo que me defiende. El gremio tiene una tarea
importante”.
-“Estuve afiliado muchos años a un gremio pero me defraudó.
No tenía beneficio en cuando al servicio que brindaba y lo que
yo aportaba”.
-“Cuando comencé me afilié a un gremio, porque era más económico, pero a la brevedad me voy a cambiar”.
-“Somos muy unidos. Cuando hay problemas con algún compañero luchamos en grupo para conseguir lo que necesitamos”.
De acuerdo a la información proporcionada por el cuestionario,
el 45,7% señaló estar afiliado a un gremio. Cuanto mayor es la
edad mayor es el porcentaje de afiliación.
Lo público es lo que pertenece a todos. Con el sentido de lo
público, aludimos a la valoración, el cuidado, el respeto hacia
los espacios compartidos por el bien común. En este sentido, el
91,7 % trabajaría de nuevo en el Estado por la estabilidad que le
brinda, la flexibilidad horaria, y las posibilidades de desarrollo
profesional, mientras que un 2,8% no trabajaría de nuevo en el
Estado, por falta de motivación o ausencia de responsabilidad,
finalmente el 5,6% “no sabe”.
156
Gráfico 3: ¿Trabajaría de nuevo en el Estado? Fuente: IPAP.
Equipo de investigación
Con respecto a la identidad como trabajadores estatales, los entrevistados manifestaron:
-“El Estado es parte mía, parte de todos, creo que todos debemos y tenemos que cuidarlo.”
-“Me siento conforme con la actividad que desempeño en el
Estado Provincial”.
-“Ser informático en el Estado, creo que es una muy buena posición laboral, por todos los beneficios que se han logrado en
los centros de cómputos tanto en lo salarial, como en la adquisición de nuevas tecnologías.”
De acuerdo a las entrevistas realizadas, las principales diferencias entre lo público y lo privado, aluden fundamentalmente a
la estabilidad laboral dentro del Estado:
157
-“El Estado es como el jefe de una familia. La cabeza. Trabajo en
el Estado porque me gusta. A su vez me da estabilidad económica
(…) en la empresa privada hoy estás y mañana no, y con una familia hay que tener algo seguro. Valoro además de la estabilidad,
el ambiente de trabajo, las posibilidades de capacitarse”.
-“Por ahí en el trabajo privado no tenía estabilidad, te da un
poco de miedo”.
-“El Estado representa más seguridad, menos presión, estar
más tranquilo y con posibilidades de progreso personal y profesional a futuro. Siempre quiero mejorar más, no soy de quedarme estancado”.
-“Se trabaja con mucha más tranquilidad que en lo privado,
menos vértigo, mayor crecimiento profesional y personal, y por
supuesto, mayor estabilidad en este país”.
-“En el Estado tenés un poco más de flexibilidad horaria, hay muchísimo más compañerismo y diálogo entre la gente. De ver quien
está al lado tuyo, que es de su vida. Las reglas son totalmente distintas. No se puede decir que acá no trabajas, pero es distinto”.
-“En lo privado con lo primero que vas a encontrarte es con la
presión. En las empresas privadas todas las cosas se piden para
antes de ayer, todo tiene que estar perfecto, te piden un esfuerzo
superior a lo que la tecnología te puede dar”.
-“En la empresa en la que estaba, sentía permanentemente que
me estaban por echar. Sentía que no había trabajo y la lógica
que uno tiene en lo privado es que si le va bien a tu jefe y hay
trabajo te va a ir bien a vos; entonces siempre me sentía insegura. En el Estado creo que no existe eso, te da otra sensación.
Esa es la ventaja más importante”.
- “Digamos que estoy bien así. Siempre pensé y pienso que este
158
es mi lugar, uno está más tiempo acá con los compañeros que
con la familia, se comparte trabajo, vida personal y uno se va
formando por esa interacción que es humana, profesional. ”
La Directora Provincial de la DPI, Lic. Marina Rosas, reconoce
las trayectorias de los trabajadores informáticos del Estado y los
años de lucha para obtener las bonificaciones. Enfatiza que deben
ser más valorados como trabajadores y profesionales: “Nosotros
tenemos que construir esa herramienta que el empleado tiene
que usar y para eso se requiere de una atención muy particular.
Esos profesionales son los que más tiempo tienen, más recorrido
en el Estado. Llevan años, son trabajadores con antigüedad, con
un compromiso y una identidad con su organismo, creo que no
se imaginarían irse de ese espacio (…) Son los que conocen los
aplicativos. Aunque se han ido incorporando otros con el tiempo, son los que tienen más historia en la administración, muchos
años y mucha lucha hasta llegar a las bonificaciones”.
5.4. Trabajo y Desarrollo Profesional
De acuerdo al cuestionario llevado a cabo por el IPAP, el 61,5%
posee estudios superiores completos, de estos el 92,3% es graduado de carreras informáticas.
El 87,5% señaló que su trabajo está “muy relacionado” con su
formación, el 12,5% considera que está “algo relacionado”,
pero ninguno consideró que estaba “poco relacionada” y “nada
relacionada”. Esto se entiende al trabajar en un sitio donde
muestran sus capacidades profesionales en un lugar abocado a
la informática.
En cuanto a la formación universitaria a un 40,9% le resultó suficiente para su desempeño laboral y al 59,1% “medianamente
suficiente”.
159
En una profesión que evoluciona constantemente, los entrevistados coincidieron en la importancia de mantenerse actualizados:
“De acuerdo al avance tecnológico es importante tener continuidad,” sostiene el “Flaco”. “En informática si no aprendes en
el día a día sonaste. No tenés el mismo ímpetu de los chicos jóvenes, que hacen cursos, pero siempre se aprende algo”, afirma
“Lila.” El 89,7% de los que completaron el cuestionario realizaron capacitaciones en informática, nombraron las siguientes
áreas: base de datos, lenguajes de programación, administración de redes, servidores, seguridad de la información, análisis,
desarrollo, programación, desarrollo de software, diseño web,
sistemas operativos, fibra óptica, hardware y software, metodologías ágiles, seguridad informática, y redes.
“El desarrollo profesional en el Estado creo que es interesante.
Calidad de propuestas y diversidad de situaciones a lo largo
del tiempo”, de acuerdo a opinión emitida por el “Flaco”. El
36,8% señaló que en la DPI existen “muchas posibilidades” de
desarrollo profesional, el 44,7% “algunas”, el 13,2% “pocas” y
el 5,3% “ninguna”.
La diversidad de tareas tecnológicas que resuelve el organismo,
sumada a la variedad de situaciones de aprendizaje profesional
que surge a partir de la interacción con otros centros de cómputos, hacen que su práctica en el Estado sea muy enriquecedora,
en contraste con firmas privadas donde suelen abocarse a trabajos muy puntuales. Frecuentemente las empresas contratan
a informáticos como programadores, que con el tiempo se especializan, y solo saben realizar esa actividad. Cuando termina
el contrato, no tienen otra opción que buscar un nuevo trabajo
como programadores.
El Estado es un espacio que brinda grandes oportunidades de
aprendizaje a quienes realizan sus primeras experiencias. Como
lo reconoce “Lulú”: “(…) Estoy desde que entré en este pro-
160
yecto, está bueno porque es una herramienta y un lenguaje que
nunca había usado. Es una etapa de aprendizaje y desarrollo
personal, todo junto. Es difícil porque voy aprendiendo mientras lo trabajo pero no me van apurando en los plazos y entienden la situación, así que por ese lado estoy bien”. Esta joven
profesional, recién egresada de la universidad, aprende en el
trabajo y además brinda sus conocimientos teóricos al servicio
de la administración pública provincial: “El aporte que hago es
porque tengo fresca la materia, y está bueno ver cómo detrás
de una aplicación o desarrollo funciona una base de datos. Me
sirve y a ellos también”
El Director de Informática, As. Marcelo Hermigarate, sintetiza: “La gente llega acá con la ilusión de hacer sus primeros
pasos. Estás en un lugar informático por excelencia. La Dirección Provincial de Informática corta transversalmente a la
provincia. Ellos ven, escuchan, desarrollan muchas cosas a la
vez y diversas. Es algo muy heterogéneo. Conocen otros centros
de cómputo, otras necesidades. Están un poco empapados de
todo. (…) Los jóvenes profesionales salen de la universidad,
los sueldos no son malos y tienen la posibilidad de hacer otra
actividad por la tarde”.
El 78,9% consideró que en su práctica laboral incorporó “en
gran medida” saberes vinculados a la informática, el 18,4%
“medianamente” y el 2,6% señaló que incorporó “pocos” conocimientos. Entre los saberes más significativos, los entrevistados señalaron: Análisis, Programación, Diseño de sistemas,
Base de datos, Arquitecturas de software, Hosting, Mail servers,
Software libre, Lenguajes de programación, Redes, Reparación
de software, Hardware, y Seguridad.
“Nacho” cuestiona la tercerarización de desarrollos tecnológicos: “Algunos proyectos conozco, otras cosas que desarrolla la
DPI nos enteramos después que se desarrollaron. Supimos del
161
Wi-Fi Social cuando ya estaba funcionando. En otros proyectos
de instalaciones, montajes, de redes, tampoco hemos participado. Nosotros estamos en condiciones de diseñar, desarrollar,
hacer montaje de cualquier tipo de trabajo informático. La
gente está capacitada y en condiciones de hacerlo”.
El “Flaco” considera que “El Estado provincial es una organización más, con las complejidades que tiene. Los sistemas
son trasversales, intervienen muchos usuarios, hay distintos
requerimientos. O sea, la tarea es un poco más compleja. Es
un desafío que no siempre sale bien, se sabe que en los proyectos informáticos hay un alto porcentaje de fracaso por distintos
motivos, con lo cual, la tarea informática es interesante”.
Según su razonamiento, para un informático trabajar en el Estado es más complejo que hacerlo en el ámbito privado “ (…)
Básicamente en términos de proyectos la diferencia entre el Estado y el privado es que el privado tiene un planteo más claro o
más acotado de lo que quiere, o sea, quiere resolver un problema más puntual. En el Estado es un poco más difícil porque generalmente hay más organismos que participan, dependiendo
del proyecto, hay que coordinar, regular, ver la viabilidad del
proyecto, significa debates o coordinar tareas. El privado va directo a la solución del problema, porque hay menos que definir.
Pero creo que es un problema de magnitud, no por otra cosa”.
El entrevistado tiene una valoración muy alta de su profesión,
lo que lo lleva a solicitar un tratamiento diferencial que permita
agilizar las compras de insumos:
“Un tema sumamente importante, es la adquisición de hardware en forma rápida. Hoy por hoy todo lo que es expediente
se demora en una compra de equipamiento informático. En un
proyecto que tiene a lo mejor seis meses para hacerlo, no se
puede dar el lujo de esperar dos años una licitación. Me parece
162
que en términos concretos, hay que tomar una decisión de tratamiento diferencial. Todo lo que es tecnológico tiene que ser
algo que tenga un tiempo razonable.”
En cuanto a la utilidad de la labor de la DPI, “Lulu” entiende que
con la informática agilizan procesos en el Estado: “Buscamos digitalizar todo, para que no exista eso de llevar papeles de un lado
a otro, algo dinámico, con menos trámites y burocracia”
Reconocen que las herramientas informáticas no alcanzan para
“desburocratizar”: “En la cosa administrativa, hay mucho para
corregir. Hay mucha burocracia, van, vienen los expedientes.
Habría que trabajar para mejorar todo lo que es trámites y expedientes. Eso significaría a lo mejor, sumar tecnología. Hay
avances en ese sentido. A través de lo que es Firma Digital se
puede lograr que los expedientes sean más rápidos. Además de
la tecnología, falta resolver temas administrativos. Rever ciertos
circuitos y sumarle la tecnología, que a veces por la magnitud de
la organización se hace más dificultoso,” reflexiona el “Flaco.”
En entrevista a la Directora de la DPI, Lic. Marina Rosas, al referirse al rol que cumple la DPI en el Estado señaló: “Cuando se piensa
en un aplicativo, hay que pensar en un circuito, un proceso (…)
Vemos como la tecnología permite juntar, achicar, reducir tiempo,
duplicidad de tareas” (…) La tecnología es una herramienta de la
Administración Pública al servicio del ciudadano, no es nada en sí
mismo sino el uso que se le pueda dar a los procesos”.
En el cuestionario aplicado a los trabajadores el 73,7% consideró que las actividades realizadas por el organismo son útiles
para el Estado y la comunidad, el 26,3% que son “medianamente útiles”, las opciones “poco útiles” y “nada útiles” no fueron
marcadas. El 71,1% se encuentra satisfecho con su trayectoria
en el organismo, un 21,1% señala estar “medianamente satisfecho”, el 7.9% manifestó sentirse insatisfecho.
163
6. Conclusiones
En el marco del enfoque renovador, nos propusimos estudiar las
condiciones y medioambiente de trabajo (CyMAT) del personal
informático de la DPI, con ello su identidad y desarrollo profesional. De acuerdo a los indicadores analizados las condiciones
y medioambiente de trabajo son relativamente adecuadas, sin
repercusiones negativas en la salud.
En cuanto a las condiciones de trabajo, en base a las entrevistas
y cuestionarios constatamos que los informáticos valoran la estabilidad y la seguridad en el Estado. Vale la pena destacar que
los informáticos que trabajan en los centros de cómputos del
Estado Provincial obtuvieron una bonificación en el año 2003,
al reconocerse su profesión. Desde entonces la remuneración
que perciben es alta en comparación con el promedio de los
trabajadores de la Administración Pública Provincial.
Los informáticos de la DPI reafirman el hecho de que trabajar en
el Estado les da seguridad, estabilidad laboral y posibilidades de
proyectar. El régimen horario les ofrece mayor flexibilidad en el
desenvolvimiento de su vida personal, cuestión imposible de realizar trabajando en la Ciudad de Buenos Aires donde se supone
existen mejores ofertas en lo profesional y lo económico.
Observamos que una de las mayores falencias del proceso de
trabajo está dado por el medioambiente físico (hacinamiento,
ruido ambiental, falta de luz natural y ventilación, mobiliario
inadecuado, insuficiente y en mal estado). Los trabajadores reconocen la necesidad de lograr un cambio de espacio físico y
mejoras en mobiliario, aspecto que no ha sido debate prioritario
en las asambleas gremiales, como sí la cuestión salarial y la
profesionalización.
Concluido este trabajo de investigación, en diciembre de 2011
164
la Dirección Provincial de Informática se traslada al edificio de
la Gobernación, en el último piso.
La carga global de trabajo no tiene a primera vista un impacto
negativo en la salud de los trabajadores. No obstante, siguiendo
las recomendaciones de la concepción renovadora la prevención debe ocupar un lugar relevante en la agenda de la DPI.
En relación con la carga cognitiva o mental, habíamos tomado
como indicadores el ritmo de trabajo y la existencia de pausas, así como la complejidad y rapidez de la tarea. Constatamos
que los trabajadores entrevistados y aquellos que respondieron
el cuestionario no realizan su tarea bajo presión, aun cuando
determinadas actividades así lo requieran, cuentan con plazos
acordes. Entrevistados que trabajaron en grandes empresas del
sector privado, como desarrolladores de software, relataron el
haber tenido un ritmo muy estresante, a contra reloj y entregas
que “son para ayer”.
Respecto a la carga física, las dificultades están dadas fundamentalmente por el ruido ambiental (producto de la concentración de
trabajadores de distintas áreas y con distintas funciones dentro
de un mismo espacio). También genera carga física el permanecer muchas horas sentado frente a la pantalla, adoptando malas
posturas corporales inadecuadas que generan dolores de espalda.
Es importante la toma de conciencia por parte del conjunto de
los trabajadores en cuanto a los riegos que se corren y las consecuencias que a largo plazo puedan detectarse.
Con respecto a la carga psíquica los trabajadores manifestaron
la necesidad de mejorar el apoyo y las relaciones sociales con
compañeros y autoridades, recibir el tipo de ayuda que se necesita y en el momento adecuado. Acerca de las autoridades solicitaron mayor reconocimiento hacia sus iniciativas, así como
165
participar en los desarrollos tecnológicos, aspectos en los que
todos coincidieron reiteradamente.
Observamos algunas relaciones ríspidas entre compañeros,
celos profesionales, diferencias generacionales con puntos de
desencuentro, donde unos no reconocen la experiencia y otros
el talento de las nuevas generaciones. Entendemos que es un
problema sistémico, que trasciende a la DPI.
6.1. Relación entre CyMAT, identidad y desarrollo profesional
La pregunta que guiaba este trabajo de investigación iba cobrando fuerza a medida que visitábamos el lugar, analizábamos las entrevistas y los resultados del cuestionario: por qué
los informáticos elegían trabajar en la administración pública
provincial, siendo una profesión a la que el sector privado ofrecía considerables oportunidades de progreso económico. Cómo
eran las CyMAT en la DPI. Qué mirada tenían los trabajadores
entrevistados acerca de las posibilidades de desarrollo profesional en el Estado. Qué valor tenía para ellos el sentido de lo
público y de pertenencia organizacional. Para comprender por
qué los informáticos permanecían en el Estado articulamos las
CyMAT con el desarrollo profesional y la identidad laboral.
En líneas generales los entrevistados tienen una valoración muy
alta de su profesión, sintiéndose satisfechos y útiles a sabiendas
de que desempeñan una especialidad con elevada demanda, dentro y fuera del Estado. Eligen a la DPI para trabajar de su profesión, desempeñándose en un organismo del que se sienten parte.
La identidad se consolida en la cotidianeidad, con el otro o los
otros desde experiencias individuales, logrando colectivizarlas.
Está presente en el sentido de pertenencia al organismo, en el
arraigo y defensa de un algo que sostiene un objetivo común: el
trabajo, fuente inagotable y socializadora como máxima expre-
166
sión del sentimiento del hombre como ser social.
Pudimos constatar que existe una diferencia generacional en
cuanto al sentido del trabajo en la DPI. Para los trabajadores con
muchos años de experiencia, la identificación con su profesión
y con el organismo, al que vieron crecer desde sus orígenes,
tiene un valor central, mientras que los más jóvenes rescatan
fundamentalmente a la institución como espacio de aprendizaje
profesional. Percibimos el fuerte sentido identitario, la importancia y la valoración que le otorgan a su profesión, se destaca el trabajo en equipo, buenas condiciones laborales, en un
medioambiente de trabajo no del todo adecuado.
En el Estado se trabaja interdisciplinariamente, no solo los informáticos, sino todos los profesionales. De acuerdo a la complejidad de los problemas que se presentan cada especialista
aporta conocimientos desde la perspectiva propia de su disciplina y simultáneamente interactúa con profesionales de otras
especializaciones.
Cuando la DPI participa de “desarrollos transversales”, los informáticos se vinculan con áreas del Estado con otras necesidades, problemáticas e inquietudes, como desarrollo social,
salud, educación. En cambio, en las empresas el informático o
equipo de informáticos “va directo a la solución del problema,”
es menor la interacción con otras áreas, haciendo que su labor
sea más simple.
Para algunos profesionales, el trabajo interdisciplinario puede
representar desafíos y aprendizajes. Otros pueden interpretarlo
como un fastidio, complicaciones, dificultades que retrasan y
entorpecen su trabajo.
En el caso particular de nuestro objeto de estudio, consideramos
que a los informáticos de la DPI, el trabajo con otras áreas, les
167
brinda mayor conocimiento acerca de los objetivos que tiene el
Estado, donde la informática es una herramienta fundamental.
7. Propuestas
En base al estudio realizado, tomando los aportes de los entrevistados, se sugieren algunas propuestas relacionadas con las
condiciones y medio ambiente de trabajo que, como se sostuvo
en el marco conceptual, no solo protegen la salud de los trabajadores sino que mejoran la eficiencia de la organización.
Con respecto al medioambiente físico, se recomienda espacio
físico con luz natural, buena ventilación, adaptado para personas con discapacidad, salida de emergencia, siguiendo las normativas establecidas, cocina comedor y baños en óptimas condiciones tanto para mujeres como para hombres.
Se sugiere que cada Dirección cuente con espacio propio para facilitar la comunicación e interacción entre los trabajadores y que
dispongan de mobiliario ergonómico para proteger su salud.
En cuanto a la ergonomía de las PC se aconseja que las pantallas de los monitores sean de colores claros y mates para evitar
cansancio visual, mantenerla limpias de polvos y huellas, para
prevenir que afecten las vías respiratorias y los ojos. Respecto
al teclado, que sea levemente inclinado para evitar enfermedades como la tendinitis.
Estos cambios permitirán dar continuidad a los intercambios de
ideas y proyectos de las distintas áreas, continuar con el trabajo
en equipo, manteniendo las “duplas” para que los saberes queden en el Estado y este a su vez sea fortalecido, como fortalecidos se verán aún más los intercambios institucionales.
168
Por tratarse de un trabajo sedentario, se propone destinar tiempo
a “pausas activas” para que los trabajadores realicen actividad
física, rompiendo la inercia y preserven su salud.
Respecto al desempeño profesional de los trabajadores informáticos, se sugiere continuar el avance en capacitación, actualización y desarrollos tecnológicos; estrechando los vínculos
de cooperación con las universidades a través del IPAP como
instituto rector de capacitación en la provincia. Asimismo articular con las universidades, a través de la CIC, para emprender
desarrollos tecnológicos. Este proceso permitirá a corto, mediano y largo alcance seguir realizando proyectos profesionales
que contribuyan a fortalecer la institución, la que expandirá sus
experiencias a escala provincial, al consolidar aún más su identidad y el sentido de pertenencia organizacional.
Recomendamos que las autoridades del organismo promuevan la
interacción entre trabajadores de distintas generaciones a través de
su integración en proyectos comunes, lo cual redundará en el fortalecimiento de la identidad y la transmisión de conocimientos.
8. Bibliografía
•
ALONSO Luís E, 1999. La mirada cualitativa en sociología. Madrid. Ed. Fundamentos.
•
BATTISTINI Osvaldo, 2004. “Las interacciones complejas
entre el trabajo, la identidad y la acción colectiva”. En Battistini y otros. Buenos Aires. Prometeo.
•
CASTELLS Manuel, 2005. La era de la información.
Alianza Editorial.
•
DUBAR Claude, 1991. “La socialization, construcction des
169
identites sociales et professionelles”. Paris, ArmandColin.
170
•
DUBAR Claude, 2000. La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona. Ed. Bellaterra.
•
GIRAUDO Esther, Silvia KORINFELD y Nora MENDIZÁBAL, 2003. “Relación trabajo y salud: un campo permanente de reflexión e intervención”, en gestión con el personal Una alternancia al concepto de Recursos Humanos
Daniel Dei. Norma Mena, Bs. As. ED. Docencia.
•
GOLLAC Michel y MarcelineBODIER, 2011. “Medir los
riesgos psicosociales en el trabajo para manejarlos”. En
Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires,
Seminario Internacional “Los riesgos psico-sociales en el
trabajo”, 19, 20, 22, 23 de septiembre de 2011.
•
GOLLAC Michel y otros, 2008. “De la Renegación a la
Banalización.”
•
Instituto Nacional de la Administración Pública, 2007.
“Clima laboral. Algunos aspectos significativos de las condiciones y clima laboral del personal de la Administración
Pública Nacional comprendido en el Convenio Colectivo
de Trabajo General Decreto Nº 214/ 06”. ONEP. Secretaría
de Gestión Pública de la Nación.
•
Ministerio de Trabajo de la provincia Buenos Aires, 2010.
“Material de apoyo: ¿Qué son las Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo? (CyMAT)”. Por Andrea Suárez
Maestre. Jornada de Fortalecimiento de los Referentes de
Salud y Seguridad Laboral de las delegaciones regionales
del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
•
MONCADA Salvador, Clara LLORENS, y Esther SÁN-
CHEZ, s/f. “Factores psicosociales: la importancia de la
organización del trabajo para la salud de las personas”.
•
NEFFA JulioCésar, 1988. “¿Qué son las condiciones y
medio ambiente de trabajo? Propuesta de una nueva perspectiva” Área de Estudios e Investigaciones Laborales/SECYT - CEIL/CONICET - CREDAL/CNRS – Humanitas.
Buenos Aires.
•
NEFFA Julio César, 1995. “Las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT). Presentación de la concepción
dominante y de una visión alternativa”. CyMAT Nº 1.
PIETTE. CONICET.
•
Organización Mundial de la Salud.Informe Técnico Nº 151
•
QUÉINNEC Yvon, 1995. “Trabajo nocturno, trabajo por
turnos… Vicios conocidos, vicios ocultos?” CyMAT Nº 3.
PIETTE. CONICET.
Otras fuentes consultadas
•
Dirección Provincial de Informática de la provincia de
Buenos Aires. www.dpi.sg.gba.gov.ar
•
Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
www.ipap.sg.gba.gov.ar
•
Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
www.trabajo.gba.gov.ar
•
Marina ROSAS, Directora de la Dirección Provincial de
Informática (DPI). Entrevista realizada en julio 2011.
•
Marcelo HERMIGARATE, Director de Informática de la
171
DPI, en entrevista efectuada en julio 2011.
172
•
María Laura SPINELLI, Directora de Soporte e Infraestructura de la DPI, entrevista realizada en julio 2011.
•
Decreto provincial 4015/93
•
Decreto provincial 2608/08
•
Organización Mundial de la Salud. Informe Técnico Nº 151
CAPÍTULO 17:
¿Y ahora qué? “Análisis de la situación de los trabajadores de la conducción en empresas de transporte público de pasajeros en edad jubilatoria”
Maria del Carmen MARTINEZ.
“…el trabajo convierte a las personas en seres humanos trascendentes, pues sus obras van a perdurar en el tiempo luego de
la muerte biológica.”
Neffa, Julio Cesar (1992)
1. Introducción.
El presente trabajo constituye un intento de comprender las
conductas y consecuencias laborales y sociales que afectan a
los conductores de los servicios públicos de pasajeros.
Se pretende averiguar la situación existente de los conductores
al llegar a la edad jubilatoria.
Se ha tomado, en esta investigación, el compromiso de que se
identifiquen los efectos de las CyMAT en los señores choferes.
La cuestión de centrar la atención en dichos trabajadores tiene
su justificación en que se considera que realizan una tarea exigente y con una fuerte carga emocional. Por lo antedicho, las
173
dificultades que afronta este sector son relevantes y de afectación comunitaria.
Se pretende indagar sobre el grado de contención que reciben de
las organizaciones empresariales, del Estado y del Sindicato Unión
Tranviarios Automotor (asociación gremial que los agrupa).
Se intenta dar a conocer la necesidad de que se diseñen programas, a partir de políticas públicas, programas de apoyo para éste
grupo etario, dado que, además de sufrir en algunos casos, “enfermedades profesionales” se ven afectados por “jubilopatías”.
La investigación de campo será realizada en una empresa de
transporte público de pasajeros de la zona de La Matanza, donde se ha previsto efectuar las entrevistas a los conductores, a
partir de los cuales se obtendrán los resultados de la presente
investigación.
El paradigma interpretativo permite indagar, describir y conocer las percepciones que los mismos tienen en relación al aprovechamiento de sus capacidades y experiencias adquiridas en la
etapa profesional.
2. Relevancia y Justificación.
El siguiente documento investigativo se confecciona con el objetivo de que se conozca el problema en el que se encuentran
los trabajadores a lo largo de su trayectoria laboral, en la etapa
prejubilatoria y también la incidencia que tienen las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo a futuro.
Este estudio surge de la necesidad de generar un análisis que,
desde la comprensión profunda del problema, contribuya a
modificar la situación en la que se encuentran los conductores.
Cabe agregar que la experiencia de 15 años de trabajo en una
174
Empresa de Transporte Público de Pasajeros contribuyó a construir una mirada aguda sobre las afectaciones que sufren los
choferes, tanto en la edad activa como en la llegada de la edad
jubilatoria ( en este sector es de 55 años, puesto que tienen un
régimen de privilegio).
Este estudio reviste suma importancia para los trabajadores de
conducción de empresas de transporte público de pasajeros y
para la entidad que los agrupa (U.T.A.), puesto que se trata de
un tema que no fue ampliamente explorado.
Se considera que el ámbito sindical sería propicio para el diseño
de programas, generando las herramientas necesarias para que
dicha transición y/o eventual crisis sea morigerada.
A partir de la bibliografía sobre las dimensiones del trabajo humano se adhiere a Neffa (1992:541) al expresar:
“…el trabajo convierte a las personas en seres humanos trascendentes, pues sus obras van a perdurar en el tiempo luego de
la muerte biológica…..”
3. Objetivos de la Investigación.
3.1. Objetivo General.
•
Conocer las conductas y consecuencias laborales y sociales
que afectan a los choferes del servicio público de transporte de pasajeros.
3.1.1. Objetivos Específicos.
•
Describir los efectos de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) en los conductores de transporte
público de pasajeros.
175
•
Indagar el posible reconocimiento por parte del sujeto (chofer) de los conocimientos y experiencia adquirida durante
su vida laboral activa para aplicarlas luego de su retiro de
la tarea (jubilación).
•
Analizar la función de los representantes gremiales en relación a los pasivos del sector.
•
Valorar la necesidad de un programa/proyecto que contemple el cambio de rol.
4. Preguntas de Investigación.
Iniciales:
176
•
¿Cuáles son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(CyMAT) en las que desarrollan su tarea los conductores
del servicio público de pasajeros?
•
¿Qué relevancia podría alcanzar la experiencia laboral en
la problemática de capacitación de los trabajadores de conducción de Empresas de Transporte?
•
¿Qué herramienta podría funcionar como marco de contención para los trabajadores de la conducción en empresas de
Transporte Público de Pasajeros, llegada la edad jubilatoria, que les permitiese transitar más tranquilamente dicho
cambio de rol en la sociedad?
•
¿Qué conocimientos y experiencias adquiridas son aprovechadas y trasladadas a los futuros trabajadores?
•
¿Qué institución sería la apropiada para el diseño de los
programas que los ayudaría a afrontar dicha transición?
Secundarias:
•
¿Cuáles son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(CyMAT) que afectan la salud de los trabajadores de la
conducción del servicio público de pasajeros?
•
¿Quiénes aprovechan los conocimientos y experiencias
adquiridas por los trabajadores en estado jubilatorio o prejubilatorio?
•
¿Quiénes serían las personas adecuadas para crear dichos
programas?
•
¿Quiénes serían los competentes para ayudar en la interconexión entre trabajadores y los generadores de dichos
programas?
•
¿Qué función cumplen los representantes gremiales ante
esta nueva situación laboral, en la actualidad?
•
¿En qué rama de actividades pueden vincularse, luego de
la edad jubilatoria?
5. Metodología.
Para acceder a la problemática que presentan en nuestra sociedad, los trabajadores de la conducción en empresas de transporte público de pasajeros en la etapa activa, en la preparación para
su retiro, así como en situación de jubilación; se utilizarán:
“…la combinación de metodologías en el estudio del mismo fenómeno…” (Denzin, 1978:291). Del mismo modo y siguiendo
a Vasilachis, se realizará una triangulación intermetodológica,
en el sentido de:
“…diversos métodos (…) son aplicados a los mismos objetos,
177
fenómenos o situaciones…” (Vasilachis, 1993:67).
A partir de la utilización de esta Metodología, se integrarán los
datos obtenidos a través de la complementariedad de los métodos cuantitativos y cualitativos, logrando así una visión más
acabada del objeto de estudio. Es importante realizar una triangulación de métodos que: “…coadyuva a neutralizar las carencias de cada uno y maximiza sus ventajas” (Jick, 1979).
El proceso de recopilar material de investigación basado
en el uso de multi-métodos es útil haya o no convergencia.
Cuando hay convergencia, la confianza en los resultados crece considerablemente.
La efectividad de la triangulación se basa en la premisa de que
las debilidades de cada método individual van a ser compensadas por la fortaleza contra-balanceadora del otro. El fin es
neutralizar, más que combinar, las debilidades.
El análisis cualitativo se basa en la información producida mediante la observación, la expresión verbal o escrita, recogida
en forma flexible, poco estructurada, donde la definición de la
situación por el actor social y el significado que éste da a su
conducta son claves para interpretar los hechos.
Asimismo, se sostiene en un método comparativo que va enfrentando casos similares entre si, pero variados en sus características principales, tratando de formular interpretaciones
que incluyan conceptos teóricos que surgen del mismo análisis
(Glaser y Strauss, 1969; Strauss, 1987). La elección de la muestra no se basa, a diferencia de los métodos cuantitativos, en una
selección probabilística, sino en la búsqueda de casos que varíen en aquellas características consideradas relevantes para la
respuesta de la cuestión a conocer.
Se trata de un estudio comparativo sobre los comportamientos
de los actores sociales dentro de un contexto determinado -en
178
éste caso una organización empresarial- y, desde donde se pueden plantear hipótesis y/o tipologías útiles para interpretar la diversidad y semejanza de los comportamientos observados, con
marcos conceptuales que se crean y alimentan en un continuo ir
y venir de la información obtenida a partir de la realidad.
Es el diseño adecuado, debido a que la información cualitativa
hace necesaria para su recolección y análisis una definición clara del contexto inmediato de las unidades observadas y de los
casos a comparar. No es posible realizar un análisis cualitativo
detallado y conceptualmente abierto con un número excesivamente grande de unidades.
Los sujetos individuales pertenecientes a una categoría socialmente significativa pueden ser estudiados desde ambas perspectivas metodológicas según el tipo de interrogantes planteados;
la aproximación metodológica cualitativa permite conservar el
lenguaje original de los sujetos, indagar su definición de la situación, la visión que tienen de su propia historia y de los condicionamientos estructurales, lo que lo hace particularmente rico
para el análisis de las estrategias futuras.
Estos antecedentes, unidos al conocimiento personal, permiten
imaginar un escenario del contexto y de los sujetos que faciliten
un análisis comparativo; toda esta información, una vez analizada, podrá responder al interrogante inicial, enriqueciendo y
ampliando el marco conceptual preexistente.
En el presente estudio se intentará, a través de la articulación de
diferentes estrategias metodológicas, una aproximación sobre
las características de orden macro-social y las estrategias individuales de los trabajadores en una organización específica.
Se utilizará el método de estudio de casos, tomando como caso
tipo una empresa localizada en la zona oeste del conurbano bonaerense, mediante la técnica de entrevista.
179
En el marco de la metodología cualitativa y desde un enfoque
exploratorio, se realizarán entrevistas en profundidad a los trabajadores de la conducción del transporte público de pasajeros.
Se caracterizan por:
“…reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los
informantes, encuentros dirigidos hacia la comprensión de las
perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas,
experiencias o situaciones, expresadas con sus propias palabras…” (Taylor y Bogdan, 1992:101)
El tamaño de la muestra estará determinado por el punto de
saturación teórica, es decir, cuando la información proveniente
de los entrevistados no aporte nuevas perspectivas en relación a
los temas que a través de esta técnica se aborda.
Desde la perspectiva cuantitativa, se aplicará un enfoque descriptivo, para poder abordar las variables que permitan caracterizar las condiciones de trabajo de éste grupo de trabajadores y
poder de éste modo obtener información.
La técnica para la recolección de datos será un cuestionario
semi-estructurado en el que se combinaran preguntas cerradas
y abiertas.
Se trabajará sobre las actitudes, teniendo en cuenta los tres rangos
etarios: los trabajadores en actividad, aquellos próximos al desprendimiento laboral y también, los recientemente jubilados.
6. Marco Teórico.
6.1. Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT).
6.1.1. Definición y Características
En ésta investigación para poder determinar y analizar las condiciones y medio ambiente de trabajo del sector del transporte públi-
180
co de pasajeros. Se utilizará el enfoque “renovador emergente”.
Actualmente, dicho enfoque representa la concepción dominante; en efecto, sus antecedentes se remontan a la obra realizada
en Argentina por el Dr. Bialet Massé, trabajo que ha sido y sigue
siendo abordado por prestigiosos investigadores locales.
Dicha perspectiva considera que las condiciones de trabajo están construidas por un conjunto de elementos interrelacionados
de carácter macro y micro social; factores socio-técnicos y organizacionales del proceso productivo y los factores de riesgo
del medio ambiente de trabajo. La combinación de ambos grupos de factores determinan efectos negativos y/o positivos en la
salud psicofísica de los trabajadores en la medida en que define
la naturaleza específica de la tarea a realizar por quienes ocupan
los puestos de trabajo (Neffa, 2001)
Desde el enfoque renovador, consideramos que las CyMAT actúan bajo una forma sistémica estableciendo relaciones y efectos combinados y sinérgicos que no son tenidos en cuenta desde
una perspectiva más tradicional.
Siguiento a Neffa comprendemos que:
“…las condiciones y medio ambiente de trabajo están constituidas por los factores socio-técnicos y organizacionales del
proceso de producción implantado en el establecimiento (o
condiciones de trabajo), y por los factores de riesgo del medio
ambiente de trabajo. Ambos grupos de factores constituyen las
exigencias, requerimientos y limitaciones del puesto de trabajo,
cuya articulación sinérgica o combinada da lugar a la carga
global del trabajo, provocando efectos directos o indirectos,
positivos o negativos, sobre la vida y la salud física, psíquica
y/o mental de los trabajadores. …” (Neffa, 1988:48)
Asimismo, es relevante considerar que los efectos a los que alude el autor se encuentran en función de la actividad o trabajo
181
efectivamente realizado, de las características personales, de
las respectivas capacidades de adaptación y resistencia de los
trabajadores ante los factores tanto socio-técnicos como organizacionales (Neffa, 1988, 2001)
Los factores que se consideran como parte de las CyMAT a nivel macro – económico y social- son los factores estructurales; las formas institucionales (funcionamiento del mercado de
trabajo, normativa, sistema de seguridad social, relaciones de
trabajo, y las condiciones generales de vida.
Los factores a nivel micro social son inherentes a las características de los establecimientos, sistemas de relaciones de trabajo,
naturaleza del servicio prestado o producto generado, tipo de
tecnología, etc. En este punto, conforma a las CyMAT el proceso de trabajo en el que, “…se conjugan los medios de trabajo,
el trabajo humano y los objetos de trabajo…” (Neffa, 1988)
Parte de las CyMAT están determinadas por el medio ambiente
de trabajo y por las condiciones en las que el mismo se desarrolla, aspectos que están incididos por el proceso de trabajo en
términos de la organización, contenido, duración y configuración del tiempo de trabajo, sistemas de remuneración, aspectos
ergonómicos y modo de gestión de la fuerza de trabajo.
La carga global del trabajo (conformada por las cargas física,
psíquica, mental y la relación entre ellas), resulta de los diversos factores aquí considerados.
La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), señala que así
como “la salud no es solamente la ausencia de enfermedad sino
un estado positivo de bienestar físico, mental y social”, un ambiente saludable de trabajo no es sólo aquél donde hay ausencia
de condiciones dañinas, sino aquél donde llevan a cabo acciones que promueven la salud.
Las CyMAT pueden afectar a los hombres tanto dentro de la
182
organización como fuera de ella, transfiriendo situaciones de
trabajo al entorno familiar y social.
La referida entidad internacional agrega: “La fatiga física / psíquica / mental es consecuencia de la labor realizada. Existen
técnicas apropiadas para medir y disminuir la carga, razón por
la cual debe prevenirse el daño que su exceso o la es/proporción
con la situación personal de los trabajadores pueda causar”.
Es necesario compensar el efecto nocivo de los puestos de trabajo
que exceden los parámetros lógicos de equilibrio físico / psíquico
/ social de los trabajadores. Por lo antedicho, deben realizarse
estudios y análisis de los puestos, en función de la tecnología, de
planificación y de los objetivos de la organización.
La O.I.T. recomienda observar también las metas individuales
de los ejecutantes, hacer meritorio el rol adjudicado, tener en
cuenta las relaciones del cargo y su reconocimiento social.
Según E. H. Schein, el ambiente o clima organizacional es el
conjunto de variables que intervienen para determinar el estado
interno y la salud de la organización. Estas variables son los
beneficios, relación superior / supervisado, incentivos, participación, políticas, procedimientos, seguridad, servicios, salarios,
o sea las condiciones de trabajo en general.
Las organizaciones también poseen una herencia cultural, tienen factores de incentivos, de sentimientos y creencias colectivos que son transmitidos a los nuevos miembros. Es por ello
que el crecimiento y las potencialidades del trabajador en la
productividad, pueden verse obstaculizados, si el ambiente en
el que se desarrolla es hostil.
La higiene y seguridad son dos elementos relacionados, destinados
a garantizar las condiciones personales y materiales de trabajo, que
van a proveer el nivel de salud adecuado para los empleados.
183
La higiene del trabajo describe un conjunto de normas y procedimientos que van a proteger la integridad física y mental del
trabajador, resguardándolo de los riesgos de salud de las tareas
del cargo y del ámbito físico donde se efectúan. Todo ello con
el objetivo de prevenir enfermedades o accidentes.
Se puede concluir haciendo propias las recomendaciones de la
OIT (1984), al expresar:
“Cuando las condiciones de trabajo y los factores humanos están en equilibrio, el trabajo crea sentimientos de confianza en
sí mismo, aumenta la motivación, la capacidad de trabajo, la
satisfacción general y mejora la salud”
6.1.2.Carga Global del Trabajo.
Se coincide con Taboada que asegura que, “…las Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo son las determinantes de una carga
global en sus varias dimensiones: físicas, psíquicas y mentales. La
salud de cada uno de los trabajadores será el resultado o efecto
de la carga global de trabajo que actúa diariamente sobre ellos;
según sus características personales y sus respectivas capacidades
de adaptación y de resistencia ante los factores que componen las
CyMAT, produciendo satisfacción y desarrollo de la personalidad,
fatiga fisiológica o patológica, envejecimiento prematuro, esperanza de vida según sean las categorías socio-profesionales y enfermedades profesionales o relacionadas al trabajo, los accidente
de trabajo, la muerte del trabajador…”, (Taboada, 2001)
Desde ésta perspectiva teórica la carga global del trabajo está
constituida por tres aspectos: físicos, cognitivo y psíquico, “…
cualquiera de éstos puede determinar una sobrecarga o un sufrimiento. Están interrelacionados y es bastante frecuente, aunque no sea necesario, que una fuerte sobrecarga de uno de los
aspectos sea acompañado de una fuerte carga en los otros dos
campos…” (Neffa, 1988:93)
184
6.1.3. Dimensiones: Física, Psíquica y Mental.
• Física
• Psíquica
• Mental
Se entiende por Carga Física, toda aquella exigencia corporal
que excede los limites de fortaleza natural del individuo, para
cumplir con los requerimientos del puesto.
Neffa distingue dos modalidades:
• “Estática: se denomina así al esfuerzo físico realizado en
condiciones tales que la contracción de los músculos es continua y se mantiene durante cierto tiempo…
• Dinámica: por el contrario, la carga física que así se denomina es caracterizada por la sucesión de tensiones y distenciones de los músculos activos…”
La carga psíquica es aquella que involucra los aspectos afectivos y relacionales propios de los requerimientos del puesto de
trabajo; sobre esta cuestión se indaga qué percepciones y significaciones le atribuyen los conductores del transporte público
de pasajeros a los elementos que la conforman (relación con el
empleador; reconocimiento social de la actividad y del empleador, reconocimiento de su familia, de ellos mismos, etc.).
Y la carga mental es la que pone en juego nuestra estructura
cognitiva, es decir la que se originan en los mecanismos del
pensamiento teniendo en cuenta el límite de las capacidades
mentales humanas.
Siguiendo al referido autor, puede existir:
• Sobre carga mental
185
• Sub-carga mental
En éste sentido se puede afirmar que, en ambos casos se afecta negativamente al trabajador. Cuando hay sub-carga mental a
causa del contenido y de la organización del trabajo, se tiende a
perder la atención y a estar menos vigilante. Cuando hay sobrecarga mental, los trabajadores experimentan un sufrimiento que
puede traducirse en agresividad hacia su entorno laboral originando ausentismo, altas tasas de rotación, fallas en la realización de las tareas, conflictos personales y laborales.
La carga global de trabajo provoca diferentes efectos según la
formación económica-social que se trate.
6.1.4. Estrés Laboral.
El estrés laboral, según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), se define como la “reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan
a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su
capacidad para afrontar la situación”
Es una tensión interna provocada por una o por varias causas,
que responden causando diferentes efectos:
• Psicológicos: Ansiedad, agresión, apatía, depresión, miedo,
irritabilidad, frustración, enojo, nerviosismo y motivación
disminuida.
• Fisiológicos: arritmias e hipertensión arterial, cefaleas tensiónales, sequedad de boca, reducción de salivación, liberación de glucosa, dificultad para respirar, aumento de la tensión muscular, disfunción sexual, alteraciones del sistema
gastrointestinal: dispepsia y constipación.
• Cognitivos: Incapacidad para tomar decisiones y concentrarse, olvidos frecuentes y bloqueo mental, atención disminui-
186
da, reducción de campo de percepción, reducción de capacidad de aprendizaje, reducción en la capacidad de resolución
de problemas
• Conductuales: Propensión a sufrir accidentes, cometer errores, drogadicción, arranques emocionales, anorexia, bulimia,
aumento en el consumo de alcohol y cigarrillos, excitabilidad, conducta impulsiva, risa nerviosa, disminución de la
productividad. (Houtman, Irene, 2008)
Las consecuencias aumentan su grado de importancia cuando
comienzan a interferir en su trabajo. Lo más común es que la
persona con estrés laboral comience una cadena de situaciones
que ponen en riesgo su labor, tales como el aumento de ausencias, falta de dedicación en su labor, disminución del rendimiento y la productividad, aumento de las quejas de clientes y
compañeros y, finalmente el deterioro de la imagen, tanto de la
persona como de la empresa.
Por lo antedicho se concluye que las personas bajo una situación
de estrés no responden igual manera. En efecto, ante la misma
situación de estrés, tendrán distintas respuestas en función de
las variables individuales y la situación personal”
Las etapas del estrés son:
• Alarma: el cuerpo reconoce el estrés y se prepara para la acción
• Resistencia: el cuerpo repara los daños causados por la reacción de alarma
• Agotamiento: alteración por el estrés. Hay dos tipos:
1.
Episódico: situación inesperada
2.
Crónico: la persona se expone a:
 Un ambiente laboral inadecuado
187
 Sobrecarga de trabajo
 Alteración de ritmos biológicos
 Responsabilidades y decisiones muy importantes
 Estimulación monótona y lenta
 Condiciones laborales inadecuadas
La presencia del estrés en el trabajo es cada vez más notoria;
cuando éste se vuelve excesivo los empleados desarrollan síntomas que pueden dañar severamente su salud y poner en serio
riesgo su capacidad de enfrentarse al entorno.
6.1.5. Fatiga.
“La fatiga es en sí misma uno de los primeros efectos de las
condiciones y medio ambiente de trabajo sobre la salud de los
trabajadores, pero al mismo tiempo es un factor que, actuando de manera combinada o sinérgica, incide fuertemente sobre
otros factores agravando las consecuencias de los riesgos del
medio ambiente y de la condiciones de trabajo”. (Neffa, 1988)
La disminución o pérdida de la capacidad de resistencia y de
adaptación a las CyMAT, se opera día a día y es necesaria su
recuperación a través del sueño, la alimentación y el cuidado
de la salud en general, no obstante, a veces no se alivia con el
reposo, el dormir, los ejercicios físicos o con la supresión de
los factores estresantes. Si ésta no se alivia por los medios normales, o se presenta en ausencia de una causa conocida u otros
síntomas, debe ser evaluada médicamente.
El referido autor explicita que:
“…a veces se trata de una fatiga que se vive y se percibe de
manera consciente…”, la denomina fatiga específica, tal es el
caso de una fatiga muscular, de la cual el trabajador se recupera
188
con el reposo, la alimentación, el sueño y los ejercicios físicos
por la fatiga inespecífica o de carácter general, provocada por
la Carga Global del Trabajo también se recupera esencialmente
con el reposo, el sueño, la alimentación necesaria, las pausas en
el trabajo, el descanso semanal, las vacaciones, la vida afectiva
familiar y las relaciones sociales.
En el caso de los choferes del servicio público de pasajeros, la
fatiga va asociada generalmente a las largas jornadas de trabajo
que realizan un día tras otro, cuya irreversibilidad va asociada
a la falta de períodos de descanso-trabajo suficientes. Cuando
éstos se disminuyen se puede llegar a lo que se denomina “fatiga crónica”.
El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que se caracteriza por fatiga intensa, a pesar de haber descansado. Los
síntomas pueden empeorar con la actividad física o mental. Este
síndrome puede aparecer súbitamente y persistir durante años.
Los síntomas que se asocian a este síndrome pueden ser:
• Fotofobia (sensibilidad de los ojos a luz).
• Dolor de cabeza.
• Dolor muscular y en las articulaciones.
• Incapacidad para concentrarse.
• Insomnio.
• Aptitud para recordar exactamente el comienzo de la enfermedad.
• Tendencia a olvidar cosas.
• Cambios del estado de ánimo.
• Confusión.
189
• Fiebre moderada.
• Depresión.
6.1.6. Trabajo Nocturno.
El trabajo nocturno puede tener alteraciones importantes de la
salud cuando éste se prolonga en el tiempo.
Durante el día los parámetros biológicos tienen unas constantes
naturales (temperatura, frecuencia cardíaca, consumo de oxígeno, etc.) que son diferentes a las de la noche. Estas ritmicidades
en el cambio de las constantes biológicas se repiten cada 24
horas y es una característica del ritmo biológico.
En el trabajador nocturno se produce una desincronización del
ritmo biológico natural. Esta desincronización se traduce en
una mayor predisposición a la fatiga. Otra causa de fatiga es
la distorsión cíclica del sueño que sufre el trabajador nocturno,
ya que el sueño diurno no tiene las características reparadoras
del sueño nocturno. Si a todo esto sumamos los efectos que la
desincronización horaria tiene sobre el equilibrio de su vida social y familiar, podemos asegurar que los trastornos que sufre
el trabajador nocturno son la consecuencia del triple conflicto
biológico, laboral y socio-familiar al que está sometido.
Algunos de los trastornos más comunes que pueden sufrir los
conductores de colectivos que trabajan por la noche son:
• Nerviosos relacionados con la fatiga
• Del sueño
• Gastrointestinales y pérdida de apetito
Los choferes que prefieran trabajar por la noche deben tener en
190
cuenta estos factores para evitar el estrés que les provoca el tráfico
diurno. Además deben considerar otras situaciones tales como:
• la mayor gravedad que suelen tener los accidentes nocturnos
debido a la mayor velocidad a la que se circula y a que se respeta menos la normativa de circulación
• el mayor índice de delincuencia nocturno
El trabajo en turnos rotativos se vincula a la presencia de úlceras,
perturbaciones del sueño, apetito y trastornos gastro-intestinales.
6.1.7. Ambiente Térmico.
Las condiciones ambientales de temperatura y humedad no
afectan solamente la salud del trabajador, produciendo en muchos casos descompensaciones o malestares, si no que también
repercuten en el confort de los trabajadores y a la eficacia en la
ejecución de las tareas.
Los parámetros relevantes para conseguir un confort térmico
son los siguientes:
• Temperatura: La temperatura óptima depende de la época del
año. Los límites recomendados son los siguientes:
En verano, no inferior a 22 º C
En invierno, de 18 a 21 º C
• Humedad: La percepción de la temperatura depende también
del contenido de humedad ya que al aumentar la humedad se
produce un incremento de la temperatura efectiva. Además, si la
humedad aumenta mucho, se producen condensaciones y baja la
calidad del aire. Por el contrario, con niveles muy bajos de humedad relativa, se produce sequedad en las mucosas y en los ojos.
• Velocidad del aire: Afecta a la sensación térmica y a la percep-
191
ción de corrientes de aire por el trabajador. Esta sensación se
debe no sólo a la velocidad del aire sino también a su temperatura y a las turbulencias.
El resultado de estar expuesto durante un prolongado periodo
de tiempo a un ambiente térmico inadecuado puede tener diferentes efectos sobre la salud:
•Efectos fisiológicos: deshidratación, resfriados, golpes de calor.
•Efectos psicológicos: aumento de la fatiga y distracciones que
pueden provocar accidentes, disminución de rendimiento, etc.
6.1.8. Las características personales de los trabajadores. Las
diferencias individuales y las respectivas capacidades de Resistencia y Adaptación.
La historia personal y profesional de cada trabajador es irrepetible y singular. La dinámica propia de las personas, hace que estas se desarrollen y tengan retrocesos a lo largo de la vida. “Las
agresiones del medio ambiente, de las condiciones y medio ambiente de trabajo, del medio familiar y social, son los factores
que diferencian a los trabajadores, a pesar de que formen parte
de un colectivo de trabajo”. (Neffa, 1998:129)
6.1.9. Los efectos de las CYMAT sobre la salud de los trabajadores
6.1.9.1. Salud y Seguridad en el Trabajo.
Se considera esencial especificar algunos conceptos básicos
previos para el desarrollo de este punto, siguiendo a Giordano
y Giraudo:
“… la salud es un estado de bienestar y equilibrio físico, mental
y social…”
“…el trabajo es la actividad mediante la cual se produce todo
lo necesario para vivir que permite al ser humano expresar sus
192
capacidades individuales y colectivas y desarrollarlas…”
“…el trabajo y la salud ocupa una tercera parte del tiempo de
las personas. La actividad laboral es una de las principales condiciones de la salud y el bienestar. Por lo tanto: cuando los ambientes y la organización del trabajo conllevan fuentes de riesgo
afectan física, mental y socialmente a los trabajadores…”
“…la salud y seguridad en el trabajo estudia la relación entre
salud y trabajo. Se interesa por encontrar las causas de enfermedades disturbios y accidentes, así cómo soluciones duraderas
que controlen o eliminen las causas, con base en un concepto
integral de salud…” (2007)
El trabajo es imprescindible para una vida saludable, tanto por
la retribución económica, como por hecho de la realización del
individuo en particular y como integrante de la comunidad; no
obstante, también se producen algunas alteraciones del estado
de salud derivadas de las condiciones y medio ambiente de trabajo en las que se desarrolla su actividad.
El ambiente de trabajo es el espacio donde el conductor de
transporte público de pasajeros enfrenta exposiciones físicas,
químicas, biológicas, ergonómicas o psicológicas.
Es por ello que se adhiere a lo expresado por Giordano y Giraudo:
“…la categoría laboral a la que pertenece un individuo determina no solo la exposición a condiciones de trabajo particulares
sino también otras circunstancias como nivel de ingresos, lugar de residencia o comportamientos relacionados con la salud
(dieta, consumo de alcohol, tabaco o drogas) que afectan igualmente su estado de salud y el de su familia…” (2007).
6.1.9.2. Riesgos del puesto.
Se considera oportuno abordar este punto teniendo en cuenta
193
cómo es el espacio físico en el cual llevan a cabo su labor los
conductores del servicio público de pasajeros, para darnos una
idea de cómo son las condiciones en las que se realiza dicha
labor y a partir de ellas lograr identificar cuáles son los riesgos
y las enfermedades que acarrean.
La herramienta de trabajo de los conductores es el propio vehículo. Al mismo tiempo es el puesto de trabajo, el que presenta
un deficiente diseño ergonómico (dicho concepto en sentido
amplio implica “la adaptación del trabajo al hombre” para lograr confort, seguridad y eficacia).
Es decir, el colectivo reúne dos condiciones fundamentales desde el punto de vista de la prevención de los riesgos laborales, ya
que es herramienta y puesto de trabajo a la vez. El ómnibus es
un puesto de trabajo especial por las condiciones tan peculiares
que aglutina: movimientos repetitivos, elevadas exigencias de
atención, espacio reducido, condiciones ambientales cambiantes, etc. La legislación actual obliga a los empleadores a realizar
una evaluación inicial de riesgos, a establecer medidas preventivas y a implementar una actividad preventiva.
6.1.9.3. Enfermedades Profesionales.
Siguiendo a las mismas autoras que expresan:
“…Las enfermedades profesionales, desde una concepción preventiva, se definen como cualquier condición anatomopatológica debida a la acción específica de las condiciones de trabajo y
medio ambiente laboral, es decir son aquellas causadas directa
y exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo…”
Tienen consecuencias directas sobre el expuesto causando alteraciones reversibles, irreversibles (incapacidad) o muerte y
algunas veces repercusiones sobre sus descendientes…”
194
6.1.9.4. Enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.
La Organización Mundial de la Salud recomendó que además
de las enfermedades profesionales reconocidas se introdujera el
término “enfermedad relacionada con el trabajo”, para aquellas enfermedades en las cuales las condiciones y medio ambiente de trabajo influyen considerablemente.
En éste grupo se reconoce que no hay un único agente causal
al trabajo, pueden verse desencadenadas, agravadas o aceleradas
por factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo.
Algunas de las enfermedades que afectan a los conductores del
servicio público de pasajeros:
• Fatiga ocular: Se produce debido al excesivo trabajo de los
músculos extra-oculares y/o de los músculos encargados del
fenómeno de la acomodación (es decir, de los movimientos
de enfoque del ojo).
Los conductores de transporte público están predispuestos a padecerla debido a que están sometidos a esfuerzos de fijación
continuos, en muchas ocasiones trabajan en condiciones inadecuadas de luminosidad.
Los síntomas que los aquejan son cansancio e incomodidad
ocular que se manifiestan con enrojecimiento conjuntival ligero, lagrimeo leve, confusión de letras y líneas, escozor de los
párpados y de los ojos, que conlleva la necesidad de frotarse los
ojos o parpadear frecuentemente para aliviarla, incluso puede
aparecer dolor ocular y de cabeza.
• Alteraciones músculo-esqueléticas: La adopción de posturas inadecuadas en el puesto de trabajo es uno de los principales riesgos que sufren los choferes de colectivos. Estas
pueden acarrear importantes tensiones en las articulaciones
y en los tejidos blandos adyacentes que provocan, trastor-
195
nos o patologías importantes a medio o a largo plazo. Asimismo, las referidas suelen producirse como consecuencia
de movimientos repetitivos tales como mover la palanca de
cambio de velocidad, (que puede afectar el miembro superior y/o hombro derecho), embragar y desembragar, (que
puede afectar el miembro inferior izquierda) o por el hecho
de tener que mantener una postura estática y fija (sentados)
durante la mayor parte de su jornada de trabajo. Los síntomas empiezan como una fatiga muscular normal (dolor en
articulaciones y músculos, sensación de hormigueo en las
extremidades y pérdida de fuerza y sensibilidad) pero las
alteraciones músculo-esqueléticas no desaparecen con el
tiempo, sino que son progresivas y empeoran.
• Lumbalgias: Es el dolor en la zona lumbar causado por alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral a ese nivel, como ligamentos, músculos, discos
vertebrales y vértebras.
Los problemas de lumbago pueden ser agudos o crónicos. El
lumbago agudo se caracteriza por la dificultad y/o limitación de
los movimientos de la columna y de elevación de las piernas,
los episodios suelen afectar a un solo lado de la espalda. Mientras que el lumbago crónico presenta una limitación importante
de los movimientos de la espalda y de la elevación de la pierna,
empeora por la noche y en reposo, rigidez matutina de la zona
lumbar y dolor constante y/o progresivo.
• Enfermedades cardiovasculares: La hipertensión arterial y la
enfermedad coronaria son enfermedades de alta incidencia en
la población que pueden desencadenarse, agravarse o acelerar
su evolución en condiciones de trabajo que expongan al individuo a situaciones de estrés térmico, sobrecarga física, turnos
rotativos o estrés mental por sobrecarga psíquica de trabajo.
Adherimos a Fabiola Betancourt Gómez al decir:
196
“…La protección y el mejoramiento de la salud no pueden depender exclusivamente del autocuidado. Éste incide positivamente cuando forma parte de un compromiso social, entre directivos, mandos medios y trabajadores, con responsabilidades
concretas y tareas comunes hacia la salud y el ambiente…”
6.1.9.5. Los efectos de las CyMAT sobre los Trabajadores en
Edad Jubilatoria.
El envejecimiento prematuro provocado por el desgaste de la
fuerza de trabajo se produce por las exigencias del puesto de
trabajo en el contexto socio-económico general y en la empresa u organización con determinadas características, el proceso
en si mismo puede provocar un mayor o menor desgaste de la
fuerza de trabajo.
La expectativa de vida se ha prolongado para todas las categorías
sociales, pero no en las mismas proporciones. El envejecimiento
si bien es un fenómeno natural, se ve afectado por el desgaste
provocado por el trabajo alterando o disminuyendo las funciones
cardíacas, renales, cerebrales, así como afectaciones en las capacidades para adaptarse y resistir a los factores de riesgo. Además
de éstas, existe un envejecimiento prematuro provocado por las
condiciones y el medio ambiente de trabajo; pero no todos los
individuos envejecen al mismo ritmo ni de la misma manera.
La vejez tiene una significación relativa, ya que en una empresa
u organización pueden considerarse como “viejos” a aquellos
que no pueden cumplir con las expectativas del puesto. Es por
ello que el sistema de seguridad social ha reconocido tales efectos e implementado la jubilación anticipada para algunos sectores. (Neffa, 1998:138/140)
En los países donde las condiciones y medio ambiente de trabajo son más graves, de acuerdo a sus efectos negativos, la lista
de enfermedades profesionales es más amplia que en el caso de
países desarrollados, debido a que en estos últimos se han desa-
197
rrollados programas de prevención. Las enfermedades profesionales son multi-causales, algunas identificadas en la etapa final
como resultado de la degradación del organismo a partir de una
causa inicial detectada; pero hay otras que tienen una muy lenta
evolución y que pueden manifestarse algunos años después de
la exposición a los riesgos, inclusive luego de finalizada la vida
activa. (Neffa, 1998:144/145)
Siguiendo al mismo autor, este concluye que las enfermedades
profesionales o relacionadas con el trabajo no son exclusivamente de índole biológica, sino que pueden ser también psíquicas o mentales, y que dichas dimensiones están siempre ligadas
en cada patología.
En el mismo orden, Neffa explicita que la vivencia de los trabajadores puede llegar a ser traumática a medida que se acerca
el momento de entrar abruptamente en la vida pasiva, por causa
de la jubilación. Este cambio de situación, no es solo la falta de
actividad, sino también la reducción notoria de sus ingresos, lo
cual conlleva a que deba recurrir en ocasiones a la solidaridad
de familiares y amigos para sobrevivir.
6.1.9.6) El círculo de Clerc.
Este autor resume las razones de un enfoque global diciendo que:
“…existen lazos estrechos entre los diversos aspectos de las
CyMAT y entre el conjunto de éstos y el contexto en el que se
sitúan…”
“…el estudio y la acción en esta esfera tienen como razón de ser
la de mejorar la situación vivida por el trabajador…”
“…este enfoque es tanto más necesario cuanto que, al profundizar en el exámen de los problemas, se tiende naturalmente a
aislarlos entre sí perdiendo de vista su relación…”
198
Es un enfoque realista, porque tiene en cuenta la situación concreta y procura mejorar la comprensión y lograr la eficacia de
la acción.
Es una visión integral de todos los aspectos que interactúan en
la relación Salud-Seguridad-Trabajo, y determinan la situación
vivida por el trabajador:
Ilustración 1. Círculo de Clerc.
199
7. Jerarquía de las Necesidades.
Ilustración 2. Pirámide de Maslow
Un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias
(más bajas en la pirámide), antes de buscar las de más alto nivel.
Allí se encuentran las fisiológicas, hambre, sed, sexo, descanso,
sueño, ejercicio.
Cuando éstas son satisfechas, el ser humano se vuelve hacia las
necesidades de seguridad; protección de daños inmediatos o futuros al bienestar psicológico y económico. En caso de peligro
agudo la seguridad pasa delante de las necesidades fisiológicas.
En el tercer escalón de la pirámide de Maslow, encontramos las
necesidades sociales, amor y afecto, amistad, asociación con
otros, afiliación.
En cuanto a la necesidad de ego, se refiere a la confianza en sí
mismo, independencia, logro, competencia, conocimiento, estatus, reconocimiento personal, respeto, influencia sobre otros.
En la cúspide de la pirámide de las necesidades se encuentra la
de la autorrealización o de autoestima; relación del propio potencial, actividades de autodesarrollo, creatividad, orientación
200
de la vida centrada en los problemas de la humanidad; aceptación de sí mismo y de otros.
El comportamiento de cualquier persona está dominado y determinado por los grupos más bajos de necesidades no satisfechas.
El individuo satisfará automáticamente sus necesidades, comenzando con las inferiores y ascendiendo de acuerdo con la
jerarquía después de haber sido satisfechos, al menos parcialmente, los más básicos.
8. El Contrato Psicológico.
“El Contrato Psicológico implica la existencia de un conjunto
de expectativas, no escritas en parte alguna, que operan a toda
hora entre cualquier miembro y otros miembros y dirigentes de
la organización”. (Schein, 1992:20)
El rol que tenga cada persona dentro de la organización, hace
que al establecerse las relaciones interpersonales al interior del
grupo, entre en juego la historia personal de cada individuo,
generándose expectativas hacia la seguridad, gratificación y
apoyo para la realización de metas individuales.
“…Esta idea está implícita en el concepto de rol organizacional
en el sentido de que cada rol es básicamente un conjunto de
expectativas conductuales…” (Schein, 1992:21)
En otras palabras, existe una expectativa sobre lo que el otro va
a hacer, cómo lo va a hacer y para qué lo va a hacer; o sea, existe
una expectativa conductual hacia los demás; pero en el marco de
los contratos psicológicos, ésta expectativa puede estar centrada
en intereses personales que no tienen relación con el interés del
grupo, cayéndose en situaciones conflictivas y disfuncionales,
siendo un problema de las relaciones humanas en el trabajo.
201
“El Contrato Psicológico cambia con el tiempo a medida que
cambian las necesidades de la organización y las del individuo”
(Schein, 1992:22)
Las relaciones laborales cambian con el tiempo, del mismo
modo que las expectativas respecto del trabajo y las condiciones de nuestro compromiso. El contrato psicológico cambia a
medida que se modifican las necesidades de la organización y
del individuo.
Arana Mayorca coincide al decir que:
“…En la medida en que las necesidades y las fuerzas externas cambian, cambian también las expectativas, convirtiendo
al contrato psicológico en un contrato dinámico que debe negociarse constantemente…” (Arana Mayorca, 2006)
9. Motivación y Aprendizaje.
El aprendizaje tiene siempre una parte personal, requiere de un
ambiente adecuado, amigable y debe ser considerado por los
métodos de capacitación en aras de la eficacia.
El aprendizaje del adulto tiene características propias. Por los
estudios, el trabajo o simplemente por la experiencia de vida,
el adulto tiene una serie de conocimientos y criterios que están
bien arraigados. Ese bagaje de conocimientos sustenta su seguridad, su modo de ser en la vida, de enfrentar las situaciones
nuevas y las cotidianas.
El aprendizaje de algo nuevo le plantea el problema de abandonar una forma de pensar, de actuar o de sentir que tal vez le
ha servido por muchos años y que en su criterio ha funcionado
bien porque le ha permitido controlar determinadas situaciones.
De alguna manera, este control le ha proporcionado seguridad,
porque es el fruto de su esfuerzo y forma parte de su patrimonio
personal. Un conocimiento nuevo, por ser desconocido, causa
202
temor, no se reconoce a sí mismo y altera su modo habitual de
controlar las situaciones.
Entonces, aceptar el nuevo conocimiento también implica aceptar que aquello que se creía no era del todo válido, que había
vacíos y lagunas en los conceptos, en las ideas y actitudes que
se han sostenido durante el tiempo y este hecho amenaza la seguridad en sí mismo.
Para lograr su efectiva capacitación un adulto en situación de
trabajo necesita:
• Motivación:
Deberá adquirir conciencia de que la capacitación lo ayudará a
resolver problemas de trabajo; su participación deberá ser, en el
mejor de los casos, “voluntaria”.
• Compromiso:
A mayor compromiso personal, mayor retención; está comprobado que aquello que sólo se escucha se olvida más fácilmente que aquello que se realiza o se actúa.
• Relación con la realidad:
Es imprescindible partir de los intereses y necesidades del
cursante.
• Clima de participación:
El adulto tomará parte activa de la capacitación si se siente
motivado, valorado, útil y considerado.
• Aprovechamiento de su experiencia:
No encarar ninguna acción de capacitación sin recurrir a
la experiencia del cursante tanto en los temas a desarrollar
203
como la experiencia que traen acerca de la capacitación.
• Una buena relación personal con el docente:
El adulto en situación de capacitación necesita ver que el
instructor se involucra en su propio proceso de aprendizaje.
Según lo publicado por el Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (1988):
“…Existen siempre motivaciones conscientes o inconscientes.
Si está presente en una acción de capacitación, esto tendrá algún
significado para el trabajador.
Los contenidos a estudiar son medios para resolver alguno de los
siguientes problemas: mejorar su condición, satisfacer su curiosidad, manejarse mejor en su tarea actual, responder a requerimientos de su jefatura. Pero también existen otras motivaciones tal vez
menos conscientes, tales como: probarse a sí mismo que puede
“hacer otra cosa”, verificar lo que ya sabía, comprender mejor
el rol que desempeña, clarificar sus relaciones interpersonales,
encontrar un lugar donde se le preste atención…”
10. Ámbito Legal.
10.1. Declaración Decreto 4257/68 Artículo 1 Inciso “D”.
La presentación del Proyecto del Partido Socialista ante la Honorable Cámara de Diputados es el punto de partida de la categorización de los trabajadores de la conducción de Empresas de
Transporte Público de Pasajeros, al considerarlos dentro del “Régimen de Privilegio”. En efecto, las consecuencias de su labor
son determinantes de vejez o agotamiento físico prematuro. Así,
atendiendo a las duras condiciones laborales que deben afrontar,
tanto en lo referido a los medios de transporte como a la infraestructura, han sido incluidos en regímenes jubilatorios especiales.
El régimen de Jubilaciones y Pensiones para quienes cumplan
204
tareas penosas, riesgosas, insalubres o determinantes de vejez o
agotamiento prematuro”, previsto por el Decreto N° 4.257/68
sostiene en sus considerandos que, en virtud de lo dispuesto
por la Ley N° 17.310, se “faculta al Poder Ejecutivo para establecer un régimen que adecue límites de edad y de años de
servicios y de aportes y contribuciones diferenciales, en relación con la naturaleza de la actividad de que se trate, para los
servicios prestados en tareas penosas, riesgosas, insalubres o
determinantes de vejez o agotamiento prematuros, declaradas
tales por la autoridad nacional competente… Que, por tanto,
procede establecer respecto de los trabajadores que realicen tareas de la naturaleza de las mencionadas, requisitos de años de
servicios y de edad para el logro de los beneficios jubilatorios,
menores que los exigidos por las respectivas leyes orgánicas...
Que se pone exclusivamente a cargo de los empleadores la mayor contribución que se fija, teniendo en cuenta que en virtud
de los progresos realizados en el campo técnico, la peligrosidad
o insalubridad de las tareas está dada en la mayoría de los casos, más que por la naturaleza de las mismas, por los lugares o
ambientes en que se desarrollan; que, por tanto, resulta injusto
hacer recaer la incidencia del financiamiento del régimen que
se instituye sobre el trabajador, que ya soporta las condiciones
precarias de labor”.
La Ley N° 18.037/77, art. 62° dispone por su parte que: “Facúltase
al Poder Ejecutivo para establecer límites de edad y de servicios
diferenciales para la obtención de la jubilación ordinaria, en el caso
de tareas determinantes de vejez o agotamiento prematuros”. Así, y sólo para circunscribirnos al área del transporte, se han
ido sucediendo los regímenes especiales para:
1- Personal ferroviario maquinista, foguista, cambista, capataz
de cambista, o aspirante de conducción (Decreto 4257/68,
art. 1°, inc. c); jubilación a los 55 años de edad los varones
205
y 52 las mujeres, con 30 años de servicios;
2- Conductores de ómnibus de servicio regular (Decreto
4257/68, art. 1°, inc. d); jubilación a los 55 años de edad los
varones y 52 las mujeres, con 30 años de servicios; (Basteiro, Sergio Ariel, 2004)
10.2. Los nuevos sujetos de derecho de la seguridad social
argentina.
En el estudio publicado por Cipolletta, Graciela E. y Archaga,
Lilia M. (1997) se efectúa el análisis e interpretación legal de
la normativa vigente en materia de prestaciones de la seguridad
social desde el enfoque de los sujetos protegidos, la población
cubierta y no cubierta, en las contingencias de vejez, invalidez
y sobrevivencia, por el régimen contributivo y por el no contributivo o asistencial.
A modo de marco conceptual, se formulan en primer término,
algunas referencias a los contenidos constitucionales relativos
a la seguridad social en general, y en especial, a aquellos incorporados luego de la reforma de la Carta Magna.
Algunos de los conceptos obtenidos por Dras. Cipolletta y Archaga refieren que,
“…la Seguridad Social es una disciplina dinámica y que evoluciona constantemente en el campo del derecho, lo antedicho
puede verse reflejado en que la misma acompaña el desarrollo y
los cambios en los países, buscando como fin último el bienestar de todos los miembros de la comunidad...”
Los sujetos de derecho que abarcan los regímenes especiales o
diferenciales, quienes por su actividad o el lugar donde la efectúan, están expuestos a envejecimiento prematuro o riesgos de
agotamiento.
206
El Artículo 157 de la Ley 24.241 expresa:
“...Los trabajadores comprendidos en dichos regímenes especiales tendrán derecho a percibir el beneficio ordinario cualquiera
sea el régimen por el cual hayan optado, acreditando una edad y
un número de años de aportes inferiores en ambos regímenes en
no más de diez años a los requisitos para acceder a la jubilación
ordinaria por el régimen general.
Enumeración de los Regímenes especiales o diferenciales:
El Decreto Nº 4.257/68, modificado por el Decreto Nº
2.338/69.
A continuación se enumeran los trabajadores amparados bajo
el régimen del Decreto Nº 4257/68, modificado por el Decreto
Nº 2338/69.
…4_ Personal que se desempeña habitualmente como conductor de ómnibus o vehículos de transporte colectivo de personas,
pertenecientes a líneas regulares urbanas, interurbanas o de larga distancia…”
Siguiendo a las autoras citadas se entiende que será de vital
importancia la capacitación en esta década. Por lo tanto, es necesaria la aplicación de lo dispuesto en el artículo 157 de la ley
24241, en el cual se hace mención de la nueva realidad a tener
en cuenta en cuanto a los regímenes diferenciales por tareas riesgosas, insalubres o predisponentes de vejez, dicha capacitación
debe ser acorde al nuevo Régimen de Riesgos del Trabajo.
10.3. Los trabajadores de mayor edad: Empleo y Desprendimiento Laboral.
El proceso de envejecimiento que sufre la estructura demográfica del país y las consecuencias que ello conlleva para la sociedad vinculan la problemática del mercado laboral (en sus aspec-
207
tos macro-las políticas de empleo, de retiro, etc.-, en sus niveles
intermedios-las políticas organizacionales del trabajo, las relaciones entre las empresas y sindicatos y en las situaciones que
atraviesan los trabajadores en su historia de vida laboral-) con
los parámetros que sobre tal tema se encuentran enunciados por
la gerontología social. Se trata de ubicar un punto de equilibrio
entre los requerimientos y necesidades de los trabajadores de
mayor edad y jubilados, por un lado, con los correspondientes
al resto de la sociedad por el otro. (Oddone, 1994)
B. Neugarten, sostiene que la edad se tornará irrelevante en la
medida que el grupo más importante de ancianos -los viejos jóvenes- se confundirán con los jóvenes y sostendrán las mismas
demandas que estos.
Algunos especialistas en el tema aconsejan estimular a los trabajadores a permanecer en su empleo el mayor tiempo posible.
No obstante, los acontecimientos propios de la recesión mundial y las elevadas tasas de desempleo han facilitado la anticipación de las edades jubilatorias, con el consiguiente peligro
para el sistema de previsión. Por otra parte, las motivaciones
y sentimientos de los trabajadores de mayor edad y de los jubilados pueden entrar en contradicción con las políticas sociales
que emanan a partir de necesidades estructurales.
Schein toma para definir dichas etapas del ciclo de vida laboral
la concepción de la teoría del descompromiso, en particular, en
lo referente al proceso de envejecimiento de los trabajadores y
en relación a sus sentimientos, la transmisión de la cultura organizacional, el retiro y la pre-jubilación.
Desde los cuarenta y cinco o cincuenta años, hasta el retiro, las
cuestiones son:
• Enfrentarse con la vejez, la dependencia y la muerte.
• Un período de estabilidad relativa, pero lleno de preocupa-
208
ciones sobre la terminación del tiempo y el deterioro corporal. La tarea específica es adaptarse a un declinamiento
general en la sociabilidad y a un retiro hacia sí mismo y los
esquemas establecidos.
A partir de los sesenta años y hasta la muerte, los temas serían:
• Enfrentar el retiro ocupacional.
• Un período de transición e incertidumbre debido a los cambios en las funciones corporales y mentales, así como en
los roles sociales.
• Enfrentar la salud por las capacidades declinantes y la preocupación interna que esto produce.
Las tareas específicas para esta situación son:
• Ajustarse al status y roles de trabajo reducidos, aceptar el
hecho de que el retiro y los roles reducidos son el reflejo de
las capacidades y motivaciones propias ahora reducidas.
• Ajustarse a creciente introversión y a comunicaciones reducidas con el mundo externo.
• Ajustarse a un reducido estándar de vida y enfrentarse con
nuevos problemas financieros.
El referido autor, en su teoría del descompromiso, expresa que
la composición del desarrollo de carrera empresarial ligada al
proceso de envejecimiento que implica el ciclo de vida involucra sin embargo, que un trabajador maduro, dentro de la cultura
organizacional, no esté ya en condiciones de incorporar dicha
cultura, sino en situación de transmisión de la misma y en proceso de desenganche o descompromiso.
10.4. El retiro laboral y la preparación para la Jubilación.
209
“Los programas de preparación para la jubilación suelen ser diseñados con el fin de mitigar el trauma que puede producir, a los
trabajadores de mayor edad, el pasaje de una vida dominada por
las exigencias del trabajo a una jubilación consagrada principalmente a las actividades libres” (OIT, 1982; A. Monk, 1982).
Se proponen dar un mayor sentido de satisfacción vital, aún en
ausencia de tales crisis. Se encuentran en una etapa experimental y están lejos de una sistematización y de una legislación universal efectiva que legitime su adopción, más allá de propuestas
indicativas para su implementación (OIT, 1982; Monk, 1982;
De Jean de la Batie, 1985).
El objetivo principal es proveer información y herramientas
de planeamiento que permitan al individuo tomar las decisiones adecuadas ante su inminente jubilación. Los programas
incluyen contenidos tales como cambio de roles y de actividades, planeamiento financiero, mantenimiento de la salud,
nutrición, educación permanente, voluntariado y actividades
del tiempo libre.
“…Este programa nació con el criterio de evitar el conflicto que
genera la ansiedad personal y grupal de la persona que entra
en un desprendimiento laboral por jubilación.” (Oddone, Julia
María, 1994)
El mismo consiste en charlas motivacionales, una gratificación económica, la realización de cursos de entrenamiento en
relación con los propios intereses y la compra de materiales o
instrumentos.
“La idea inicial del programa es llevar a la gente a través de
los cursos a interesarse por cosas nuevas, sin inmiscuirse en la
vida de ellas, sino que participen en ellos. Como ésta fue y es
gente con lazos afectivos fuertes, este programa fue visto como
una cosa buena: un beneficio.” (Oddone, Julia María, 1994)
210
11. Capacitación.
11.1. Planeamiento de Carrera.
A partir de la literatura relacionada con el tema de investigación
se considera que se debe tratar de compatibilizar las necesidades del individuo con las de la organización cuando se trate de
diseñar un sistema de planeación y desarrollo de recursos humanos; ya que se debe considerar los efectos de la interacción
trabajo-familia y autodesarrollo.
“…Las interacciones entre la carrera y la persona son igualmente importantes, es importante que la organización sepa
cuando sus empleados tienen problemas personales o cuando
están entrando a una fase de la edad adulta en la cual ciertos
asuntos emocionales probablemente son muy marcados, el costo “potencial” es alto tanto para la organización como para el individuo, pues el trabajo efectivo no es posible cuando la persona esta preocupada emocionalmente por algún otro asunto….”,
(Schein, Edgar, 1982)
Los ciclos biofísicos se diferencian de los biosociales. Los procesos de envejecimiento biológico y social, que se manifiestan
en cambios básicos en la química de los organismos, se expresan
a través de las emociones y están conectados biológicamente.
En nuestra cultura, hay un estereotipo que determina las expectativas de lo que cada persona deberá estar haciendo y como deberá proceder de acuerdo a su edad cronológica. “…Conforman
el ciclo biosocial: la parte del ciclo vital que trata con el auto
desarrollo de la persona…”
Otro aspecto a tener en cuenta son las relaciones familiares, las
que interactúan directamente con los asuntos biosociales.
“…es útil considerar a estos dos tipos de asuntos como ciclos
separados en interacción más que como un solo ciclo vital…”
211
Otro grupo en interacción es el que se da en el contexto del trabajo y la formación de una carrera.
A través del trabajo el individuo obtiene un salario que le permite no solo la supervivencia sino vivir dignamente él y su entorno
familiar: por lo tanto como lo señala Schein:
“…Es integral con toda la vida pero es separable de los otros
dos ciclos, pues muchas de las restricciones y oportunidades
que crean el ciclo de trabajo/carrera no están bajo el control del
individuo o de la familia. El ciclo de trabajo/carrera implica las
imágenes ocupacionales iniciales, los períodos de preparación
para el trabajo a través de la educación y el entrenamiento, una
vida de trabajo con muchas sube y baja y finalmente el retiro y/o
nuevos asuntos de trabajo o carrera…”
A través de estos ciclos, se van cumplimentando las metas o fines que en gran medida están determinados por las normas de la
sociedad y de la cultura, las cuales pueden también acarrear problemas e incongruencias. Pero nada es totalmente absoluto, el
“crecimiento personal” en la edad adulta muestra que sin duda:
es posible que las personas aumenten su capacidad de crecer y
aprovechen nuevas oportunidades a lo largo de la vida.
Alrededor de los 50 años, los individuos pueden tener la sensación de que el tiempo vital se va extinguiendo y que lo que haya
proyectado hacer debe hacerse en ese momento, se capta con
mayor definición la finitud de la vida.
En el período que va desde los 60 años aproximadamente hasta
la muerte, se producen algunas transiciones, como la jubilación
y por ende, los cambios que ésta puede ocasionar; como son el
status financiero, social y de salud. Desde ya, si su posición económica es más sólida, las referidas alteraciones serán morigeradas sino la crisis será mas dura y se puede incrementar debido
a los problemas de salud y a la confrontación de la muerte de
sus allegados.
212
Continuando con el autor citado:
“…La muerte se convierte en una realidad, la rutina diaria de la
vida gira alrededor de nuestra salud física y el repliegue hacia
la auto preocupación. Si la persona puede manejar las diversas
tareas de la vejez, evaluar los logros, aprender a apreciar mas
la sabiduría y la experiencia conforme declinan las habilidades
y competencias reales, puede prepararse para la muerte con un
sentimiento de integración y satisfacción. Las personas deben
aprender, a lo largo de la vida, a evaluar las tareas pendientes y
a enfrentar esas tareas…”
A medida que el individuo envejece, va obteniendo experiencia,
es la etapa denominada “carrera media”, en la cual se puede capitalizar lo aprehendido, de acuerdo con Shein se caracteriza por:
•
Como utilizar la experiencia y conocimientos propios mas
allá de las habilidades técnicas especializadas;
•
Como satisfacer la creciente necesidad propia de ser consejero de otras personas.
De las entrevistas se puede extraer que los más jóvenes se sienten atraídos por todo ese bagaje de experiencia y conocimiento
adquirido por los mayores, quienes a su vez sienten la necesidad
de ayudar y transmitir. Durante la carrera media, el proceso de
convertirse en consejero se da de manera natural. Esto se observa en los cambios paulatinos de roles, tales como enseñar
a los mas jóvenes, participando en la inducción, contratación
de aprendices, responsabilidades de supervisor. Hay un período
de crisis, de cambio, de re-evaluación que todo individuo debe
transitar; si eventualmente a ello se le agregan problemas de índole financiera y de seguridad tanto propias como de su familia,
la misma puede ser traumática.
La superación de dicha etapa, aceptando con satisfacción el rol
de consejero o la adaptación a la nueva situación preparándose
213
para el retiro, dependerá de cómo se maneje en ésta y del grado
de satisfacción que la persona tenga de su carrera laboral.
La persona mayor puede no desear cumplir ese rol (consejero)
o si lo acepta no desarrollarlo en forma responsable. En definitiva, todo dependerá de la actitud positiva y hacia el futuro que
tome cada persona, encarando esta etapa hacia el crecimiento y
la reconstrucción de su rol en la sociedad.
“…La persona necesita ayuda en el proceso de reconstrucción
de una nueva auto imagen y nuevas habilidades. Muchos escogieron convertirse en consejeros, ya que en éste nuevo rol les
era posible utilizar muchos de los conocimientos y habilidades
que habían adquirido, pero en un ambiente libre de muchas de
las restricciones de sus ambientes organizacionales previos…”,
(Schein, Edgar, 1982, Cap. Planeamiento de Carrera)
11.2. La Capacitación, un recurso dinamizador de las Organizaciones.
Reforzando el concepto desarrollado por Schein, Oscar Blake
(1987) analiza una herramienta tan útil, como es la capacitación
para los adultos, tanto para re-ubicarse en sus empresas de trabajo como para adaptarse a las nuevas tecnologías, a través de
las cuales podrán proyectar un cambio de tareas, el que podrán
desarrollar aún en la etapa de trabajadores pasivos, y vincularse
con la forma en que se recurre a la experiencia, de los participantes. También habrá casos en que esa misma experiencia los
condicione, e impida que avancen hacia un rol diferente.
La experiencia es la información acumulada durante el pasado,
cuanto mayor caudal de hechos y vivencias hayamos asimilado, tendremos mejores posibilidades para reflexionar y resolver
adecuadamente.
214
Los cambios que la persona hizo a lo largo de su vida, esa posibilidad de capitalizar lo aprendido y de reflexionar sobre si
mismo es lo más valioso de su experiencia.
El autor en el desarrollo del tema sobre el Planeamiento de Carrera expresa que:
“…Los gerontólogos advierten que un retiro abrupto de la vida
laboral puede generar “jubilopatías”, como depresión ataques
de pánico vinculados a ése proceso.
Alteraciones en la rutina diaria, incremento del tiempo libre y
una disminución en los haberes son algunos de los cambios más
visibles que genera el retiro formal del mercado laboral, una
transición que puede aguardarse con mucha expectativa o temor, según cada caso particular…”
A pesar de todo esto, la mayor parte de las empresas en Argentina no tienen “talleres pre-jubilatorios” (talleres con actividades
de carácter creativo y/o recreativo para sus empleados y directivos ante la llegada de la edad jubilatoria). Cabe mencionar que
dichos talleres, donde se estimula la formación, los cargos honorarios y otros tipos de designaciones en las que se revaloriza
la experiencia, sí existen en EE UU y Europa.
12. La Jubilopatía.
12.1. Definición.
Según Knopoff, René, (2007) entendemos por “jubilopatías…
Estrés, angustia, depresión: las jubilopatías son problemas originados en la falta de adaptación vinculadas al retiro y si se
agudizan, estos síntomas pueden transformarse en problemas
cardiológicos o mentales graves…
215
En el diario Accionar Ciudadano de fecha 07/08/07, de Mar del
Plata se destaca lo expresado por la Dra. Laura Bottíni, (directora del Programa PROTEGER del gobierno porteño), señala que
se debe positivizar la cuestión del cambio de rol del trabajador,
ya que después de jubilarse, mucha gente descubre actividades nuevas, algunas con fines de lucro, o encuentra vocaciones
postergadas, como ser volver a la actividad académica, integrar
asociaciones civiles, avocarse a la familia, obtener una nueva
asignación de tareas en el mismo trabajo, tal como capacitar a
los nuevos empleados o dar charlas técnicas.
Los jóvenes sedientos de aprender tienen mucha preparación
teórica, pero carecen de experiencia y valores adquiridos en los
años de trabajo, caudal de conocimiento que si les pueden transmitir los mayores.
Mónica Navarro (2007) aclara en la misma publicación que la
gente con menores recursos trabaja hasta que puede, no tiene
otra opción financiera; en cambio las que poseen mayor nivel
adquisitivo tienen otras expectativas, posibilidad de recreación,
de libertad en la utilización de su tiempo libre, sin la presión que
genera el tener que cubrir las necesidades básicas. Los hombres, presionados por un modelo de familia tradicional y más
relacionados con lo laboral, sienten que no están cumpliendo
su función de proveedores, desembocando así en depresiones,
angustias y frustración.
12.2. Universidad Maimónides.
Según una publicación en TELAM de fecha 5/8/2007, Knopoff, René en el discurso de apertura de los Cursos de Gerontología, en la Universidad Maimónides, señala que al no haber
un marco de contención para los trabajadores al momento de
su retiro, se puede derivar en “jubilopatías”, como depresión o
ataques de pánico. Por ello propone la creación de talleres que
entrenen a los empleados para el cese de tareas y resalta que
es una práctica muy difundida en EE.UU. y Europa, donde se
216
promueve la creación de asociaciones civiles, los cargos honorarios en diferentes instituciones y las nuevas designaciones
que valoren la experiencia.
En nuestra cultura social, el trabajo no es solo un ingreso económico sino también una ubicación social. Si no se está preparado
para la etapa jubilatoria y todo lo que ella conlleva, como ser el
tiempo libre, el sentir que “no tiene nada que hacer ni para qué
hacerlo” se genera angustia. De allí la importancia de la creación de los talleres pre-jubilatorios como medio de re-inserción
social, tanto en el sector privado como estatal, mediante los
cuales conocerán las posibilidades que de ahora en más se les
abren de acuerdo a las posibilidades económicas, donde además
compartirán los miedos o preocupaciones que este cambio de
rol pueda generar a sus vidas.
13. Los Mayores.
13.1. Nueva visión sobre la expectativa de vida.
Según una publicación en Internet, Shirley Garaza, señala que
“Según la OIT (1974) para el año 2000 se calcula que el porcentaje de personas activas mayores de 55 años será del 11% y el
de activos de 10 a 19 años de un 9%, pese haberse incorporado
para los años 2000 un mayor número de personas mayores de
55 años a la fuerza de trabajo…”
La expectativa de vida, que en los países desarrollados es de
70/75 años, muestra que la población activa tiende a aumentar,
ello se debe a las mejoras en las condiciones de salud, socioeconómicas y a los mayores recursos médicos y terapéuticos,
por lo tanto la relación trabajo/longevidad se hace evidente.
Por ello, la mayor dificultad que encuentran las personas en edad
217
pre-jubilatoria y jubilados radica en la inactividad y soledad.
La referida autora agrega:
“…El trabajador jubilado con todos sus atributos de sapiencia y
de ver el mundo a través del cristal de las experiencias, en nuestra culturas actuales es considerado un estorbo, es marginado,
sus opiniones no son tomados en cuenta; no se le consulta en el
seno familiar para la decisiones importantes, en una palabra se
le margina desde el punto de vista psíquico…”
A la vez, se produce la “dependencia social”, como consecuencia
de algunas limitaciones físicas y mentales y la “dependencia psíquica”, ese caudal de experiencias vividas debe ser aprovechado,
ya que sus conocimientos y vivencias pueden transmitirse de manera espontánea y sin egoísmos en la figura de un consejero, logrando así un doble fin: satisfacer las necesidades de conocimiento de los más jóvenes y re-valorizar todo ese saber acumulado.
13.2. Red Latinoamericana de Gerontología.
Según una publicación de Artículos y Recortes de Prensa, editado por R.L.G. de fecha 19/12/2005, se destacan algunos párrafos de interés sobre el tema de esta investigación.
Según el último censo de población del 200l, las personas mayores de 65 años son el 10% de la población argentina y según
las estimaciones serán casi 10 millones para el 2015. De acuerdo a ello los editores de este artículo plantean el interrogante
sobre si han desarrollado políticas inclusivas para este sector
etario, y si los medios de cobertura han tenido en cuenta este
crecimiento demográfico.
María Julia Oddone, quien ha investigado como fuimos y como
somos educados los argentinos en relación a esta etapa de la
vida, afirma “Educamos a nuestros hijos y nietos con una imagen deficitaria de la vejez”, a la vez que destaca que los ma-
218
yores pasaron, históricamente hablando, de ser transmisores de
valores, luego a desaparecer y convertirse en abuelos “lelos”,
para volver a dejar de serlo ante la última crisis del país.
Otras autoras consultadas sobre el tema, las Psicólogas Elisa
Dulcey Ruiz, Mariela Gomez Villamizar y la Educadora Social María Isabel Jaramillo Jiménez (1982/2002) de Colombia,
coincidieron en describir que, en el primer período analizado,
la temática que se había desarrollado estaba relacionada con la
muerte de personas mayores; en cambio en 2002 se analizó la
situación de las personas mayores activas en diversos campos.
Enfatizaron que: “Los medios de comunicación deben informar
acerca de la realidad, diversa y plural de las personas mayores, de
sus capacidades y necesidades, a fin de eliminar estereotipos entre las generaciones y reducir las barreras para la participación”.
Se pudo observar que, en el Foro Mundial de ONG´s sobre el
Envejecimiento, el tema de las necesidades y del aprovechamiento de las capacidades de los mayores es una cuestión de interés en muchos países del mundo. Cabe recordar que en dicho
espacio se discutió la “Nueva Estrategia Internacional para Acciones sobre Envejecimiento durante el 2002”, paralelamente se
celebró la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento,
organizada por las Naciones Unidas en Madrid, España.
En octubre se realizó en Madrid el VII Congreso Mundial de
Organizaciones de Mayores, las opiniones generalizadas concluían que los medios de comunicación muestran a los mayores como dependientes, negativos en relación a sus proyectos
de vida, en soledad y siendo un problema para el resto de la
sociedad; sin embargo el deseo de vivir, de ser útil para el resto, transmitiendo sus conocimientos y experiencias vividas en
el ámbito laboral sigue siendo de sumo interés para ellos. Por
lo tanto, está en todos nosotros darles el lugar que merecen y
aprovechar todas esas capacidades acumuladas a lo largo de su
vida laboral activa. En este sentido, la llamada “Declaración de
219
Santander” puede contribuir a afianzar el concepto anterior:
“…Resaltar la necesidad de mostrar el envejecimiento como una
etapa más de la vida, ni mejor ni peor, sino distinta, en la que se
dé la importancia necesaria a los valores que encarnan las personas mayores -serenidad, experiencia, respeto, independencia,
memoria del pasado- en contraste con los valores que sistemáticamente se destacan, como norma general, sobre juventud, belleza, rendimiento económico…”. (Bordeje, Antón, 2002)
13.3. Proyecto de creación del Programa de Maestría en Gerontología Social y Comunitaria de la Universidad Autónoma
Nacional de Méjico.
Según la publicación de Víctor Manuel Mendoza Núñez (2005)
se considera que desde distintas áreas del conocimiento se puede estudiar, preparar y colaborar en la adaptación a la etapa jubilatoria, pasando por todas las iniciativas tendientes al desarrollo cultural, intelectual y personal de los mayores.
La Psicología social promueve la idea de un envejecimiento positivo de aquellas personas que alcanzan éste tramo de la vida,
donde la autorrealización personal, el afrontamiento de una
nueva etapa vital con cambios muy significativos en los estilos
de vida, la ocupación del tiempo y las vivencias familiares y
personales son de trascendental importancia.
La Antropología social provee paradigmas, teorías, herramientas y métodos de investigación para el análisis del papel que
los ancianos cumplen en las diferentes sociedades identificando
las características de su posición social, permite adentrarse en
el análisis de la cultura en torno al envejecimiento, con el fin
de proponer programas de intervención comunitaria flexibles y
adaptables a diferentes grupos de población rural y urbana que
no se opongan a los aspectos etnográficos.
El Trabajo Social como conocedor cercano de los diferentes
220
problemas sociales de los grupos humanos y de los individuos
en interacción dentro de la esfera social realiza en forma sistemática diagnósticos socioeconómicos individuales, familiares,
sociales, y comunitarios considerando el rol del anciano y sus
potencialidades identificando las redes de apoyo social y el potencial comunitario para crear nuevas redes, con el fin de implementar programas de intervención comunitarios específicos
para este grupo etario.
En cuanto a la atención primaria ésta aporta los conocimientos
teóricos y metodológicos para establecer programas comunitarios multidisciplinarios que permitan integrar los conocimientos
de la sociología, antropología, psicología, trabajo social y medicina preventiva y de esa manera establecer una estrategia para
lograr el empoderamiento de las personas adultas mayores para
el autocuidado, ayuda-mutua y autogestión de sus necesidades
biológicas, psicológicas y sociales, logrando así un mejor estilo
de vida y un aprovechamiento mas acabado de sus habilidades,
capacidades y experiencias.
“…El envejecimiento es un proceso multifactorial que involucra mecanismos biológicos, psicológicos y sociales, de ahí que
su presentación y evolución sean individualizadas. En este sentido, los humanos envejecen de manera distinta y la edad cronológica no siempre es representativa de la edad biológica…”
(Harman, 1981).
El envejecimiento es un proceso biológico, psicológico y social
normal, por lo tanto no debe ser considerado como una enfermedad. Como consecuencia del aumento de la “expectativa de
vida”, el rango que va entre los 55/65 años (considerados los
viejos-jóvenes) que en algunos regímenes especiales ya están
jubilados, busca nuevas formas de servir a la comunidad; sin
embargo son escasos los programas de inclusión que les permiten un desarrollo pleno de sus capacidades y habilidades, por lo
tanto es un grupo poblacional infrautilizado.
221
La percepción o el concepto que cada individuo tiene de la vejez son una construcción cultural que involucra la salud, la capacidad funcional, los modelos de conducta, la educación, la
religión, la marginación, la ética, la política y otros ámbitos de
organización social y cultural.
Se puede divisar que en la vida de muchos adultos mayores
se refleja la soledad y la marginación como consecuencia de la
indiferencia familiar y social. Por este motivo la vejez se interpreta muchas veces como sinónimo de enfermedad, proximidad
a la muerte, pobreza y abandono.
Otra cuestión se ha creado a partir del concepto de que la vejez
es tiempo de ocio y de tiempo de descanso. Esta idea resulta
absurda si se considera que para descansar primero se tiene que
estar cansado, y nadie puede descansar dos décadas o más como
forma de vida.
Los adultos mayores disponen de tiempo libre para disfrutar,
cuando en realidad lo que tienen es tiempo desocupado. En general no tienen actividades laborales o sociales programadas; es
por ello que el retiro laboral no voluntario a partir de una edad
cronológica es considerado como “la pena de muerte social”.
Además de los requerimientos biológicos, según Mendoza
Núñez (2005)
“…Los seres humanos necesitan cubrir las necesidades sociales
básicas para que su vida tenga sentido, las cuales son:
1) pertenencia a un grupo
2) estar integrado en el grupo
3) identificarse con el grupo”.
Para cubrir estas necesidades es que los programas no deben
limitarse a la asistencia social y de salud, sino además promover
222
y facilitarles la participación comunitaria de manera activa.
“…La vejez entonces no tiene por qué ser una etapa de la vida
llena de pérdidas, puede vivirse plenamente cuando existen las
condiciones necesarias en cuanto estructuras de oportunidades, recursos y sobre todo una visión positiva de la ancianidad al interior
de las sociedades…” (Mendoza Núñez, Víctor Manuel, 2005)
13.4. Políticas Internacionales
En 1991 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su
resolución 46/91, estableció los siguientes principios para las
personas de edad:
Independencia
• Las personas de edad deberán tener acceso a alimentación,
agua, vivienda, vestuario y atención de salud adecuada, mediante la provisión de ingresos, el apoyo de sus familias y de
la comunidad y su propia autosuficiencia.
• Las personas de edad deberán tener la oportunidad de trabajar
o de tener acceso a otras oportunidades de generar ingresos.
• Las personas de edad deberán poder participar en la determinación de cuando y en qué medida dejarán de desempeñar
actividades laborales.
• Las personas de edad deberán tener acceso a programas educativos y de formación adecuados.
• Las personas de edad deberán tener la posibilidad de vivir en
entornos seguros y adaptables a sus preferencias personales
y a la evolución de sus capacidades.
• Las personas de edad deberán poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.
223
Participación
• Las personas de edad deberán permanecer integradas en la
sociedad, participar activamente en la formulación y la aplicación de las políticas que afecten directamente a su bienestar y poder compartir sus conocimientos y pericias con las
generaciones más jóvenes.
• Las personas de edad deberán poder buscar y aprovechar
oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses
y capacidades.
• Las personas de edad deberán poder formar movimientos o
asociaciones de personas de edad avanzada.
Cuidados
• Las personas de edad deberán poder disfrutar de los cuidados
y la protección de la familia y la comunidad de conformidad
con el sistema de valores culturales de cada sociedad.
• Las personas de edad deberán tener acceso a servicios de
atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un
nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así
como a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades...
• Las personas de edad deberán tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado.
• Las personas de edad deberán tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental en un entorno humano y seguro.
• Las personas de edad deberán poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan
224
en hogares o instituciones donde se les brinden cuidados
o tratamiento, con peno respeto de su dignidad, creencias,
necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar
decisiones sobre su cuidado y sobre la calidad de su vida.
Autorrealización
• Las personas de edad deberán poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.
• Las personas de edad deberán tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad.
Dignidad
• Las personas de edad deberán poder vivir con dignidad y
seguridad y verse libres de explotación y de malos tratos
físicos o mentales.
• Las personas de edad deberán recibir un trato digno, independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica, discapacidad u otras condiciones, y han de ser valoradas
independientemente de su contribución económica. Según
Mendoza Núñez, Víctor Manuel (ONU, 1991).
Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud y el Centro
Latinoamericano de Demografía organizaron en 1992 un taller
sobre políticas a favor de las personas de edad, cuyo producto fue
el Pronunciamiento de Consenso sobre Políticas de Atención a
los Ancianos en América Latina, en donde se resaltó que:
“…es crucial considerar la permanencia de los ancianos en su
medio, así como lograr su protagonismo en temas de interés
en toda la comunidad, la cual asegura la riqueza que reviste la
experiencia única e intergeneracional. Se reconoce que el mantenimiento del vínculo de los ancianos con sus familias es uno
de los componentes esenciales en el alcance de su bienestar.”
225
Según Dr. Mendoza Núñez, Víctor Manuel (En: OPS/OMS,
1992).
En la Segunda Asamblea Mundial del Envejecimiento celebrada del 8 al 12 de Abril del 2002 en Madrid, España se establece
como meta fundamental el desarrollo de una sociedad para todas las edades “Building a society for all ages”…
Una de los aspectos esenciales analizados en dicha reunión,
fueron las estrategias a desarrollar para mantener, prolongar y
recuperar la funcionalidad física, mental y social de los adultos
mayores. Como resultado de la Asamblea se emitió la “Declaración Política y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre
el envejecimiento, 2002”, en cuyo documento en el artículo 17
se reconoce “…la necesidad de la participación de instituciones
universitarias y de investigación para la aplicación del plan…”
Según Mendoza Núñez, Víctor Manuel (En: ONU, 2002)
14. Conclusiones.
Esta investigación tuvo como objetivo general:
• Conocer las conductas y consecuencias laborales y sociales
que afectan a los choferes del servicio público de transporte
de pasajeros.
A los fines de responder al objetivo general, se tuvo que reconocer primero a los objetivos específicos de esta investigación
del caso.
El primero de ellos, fue:
• “Describir los efectos de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) en los conductores de transporte público de pasajeros”.
Se puede afirmar que los trabajadores del sector del transporte
público de pasajeros son conocedores de los riesgos físicos y/o
226
psíquicos que tienen que afrontar debido a las condiciones y
medio ambiente en el que desarrollan su labor. Asimismo, la
mayor parte de ellos “las acepta” como parte del costo que deben afrontar para trabajar en éste sector.
Como puede advertirse la identificación, cuantificación y control
de los riesgos para la salud de los trabajadores es una tarea compleja que requiere del aporte de todas las disciplinas que integran
el equipo de salud ocupacional (médicos del trabajo, especialistas en higiene y seguridad, sociólogos, antropólogos, ergónomos,
psicólogos, especialistas en derecho, epidemiólogos, enfermeros
y economistas) actuando en forma mancomunada.
El segundo:
• “Indagar el posible reconocimiento por parte del sujeto (chofer) de los conocimientos y experiencia adquirida durante su
vida laboral activa para aplicarlas luego de su retiro de la
tarea (jubilación)”.
Los entrevistados manifestaron que contaban con una basta experiencia y habilidades adquiridas que les permitían ser los más
adecuados capacitadores de los nuevos choferes; pero también
confesaron sus dudas sobre el interés, que los nuevos activos
pudieran tener en la tarea, precisando en su mayoría, que ello se
debía a lo que ellos llaman “falta de respeto a los mayores”.
La referida expresión es la consecuencia de lo manifestado por
la socióloga Oddone al decir: “educamos a nuestros hijos y
nietos con una imagen deficitaria de la vejez” y reafirmado
por Garaza al enunciar: “…El trabajador jubilado con todos
sus atributos de sapiencia y de ver el mundo a través del cristal
de las experiencias, en nuestra culturas actuales es considerado un estorbo, es marginado, sus opiniones no son tomados en
cuenta; no se le consulta en el seno familiar para la decisiones
importantes, en una palabra se le margina desde el punto de
vista psíquico…”
227
El tercer objetivo específico:
• “Analizar la función de los representantes gremiales en relación a los pasivos del sector”.
La investigación arrojó como dato que, una vez concluida la
etapa laboral activa, no existe ningún tipo de conexión con el
gremio, quienes son los primeros que saben de las necesidades
y carencias que tienen los jubilados del sector. Cabe aclarar que,
únicamente, si continúan aportando de manera directa a la Obra
Social U.T.A., podrán tener una cobertura médica; cuestión que
se dificulta debido a que, por razones económicas, los mismos
no la pueden afrontar.
Luego del diagnóstico de la situación, se ha reafirmado la necesidad de generar alternativas que, se consideran que deberían
provenir desde la organización gremial para resolver el problema,
tales como implementar programas de apoyo para los trabajadores en etapa pre-jubilatoria y jubilatoria, muy poco desarrollados
en el país, cuestión ésta, que resulta muy interesante a los fines de
integración, valoración y equidad, valores que todos los trabajadores tenemos el derecho a gozar, luego de una vida de trabajo.
De tal modo, se facilitará la transición de activos a pasivos para
todos los trabajadores en general y para los choferes en particular. Dado que además de sufrir las denominadas “enfermedades
profesionales”, tales como problemas auditivos, vista, columna,
circulación venosa en miembros inferiores, renales, y demás; se
ven afectados por la denominada patología “jubilopatía”.(Knopoff, René, 2007)
Por último el cuarto objetivo específico:
• “Valorar la necesidad de un programa/proyecto que contemple el cambio de rol”.
El relevamiento detectó que no poseen ningún tipo de progra-
228
mas y/o planes de acompañamiento o contención, desde el ámbito privado, estatal o gremial.
Los entrevistados hicieron hincapié en la fuerte desprotección
económica y social que sufren, debido a lo magras de sus jubilaciones y la imposibilidad de generar nuevos ingresos.
Frente a éste escenario, y por lo expuesto en el análisis de los
datos recolectados, se afirma que se trata de un grupo etario,
desprotegido, vulnerable y con escasos recursos en lo que atañe
a capital social y humano (es decir, no poseen una red social
que les permita tener contacto con personas o instituciones que
viabilicen la posibilidad de tener un mejor estándar de vida),
luego de tantos años de trabajo.
Por otra parte, no se puede omitir la responsabilidad del Estado,
quien a través de sus Políticas Públicas y de Seguridad Social,
no está respondiendo a la premisa que expresa que
“…el derecho a la Seguridad Social es una disciplina dinámica que evoluciona constantemente… buscando como fin último
el bienestar de todos los miembros de la comunidad…” (Cipolletta, Graciela y Archaga, Lilia M., 1997), desentendiéndose
de su rol, sin verificar empíricamente, si las asignaciones por
jubilación, les permiten una vida digna.
Finalizando esta investigación, se puede afirmar que, todo
ello conlleva a que dicho marco de situación se agrave al
concluir, a una edad temprana, su etapa laboral y descubrir
que sus experiencias y/o habilidades adquiridas, después de
tantos años de trabajo, no son reconocidas ni valoradas en
toda su dimensión por parte de organismos o instituciones
del ámbito privado o estatal.
Con todo lo expuesto, se pudo corroborar y comprobar el problema de investigación.
229
15. Propuestas.
A partir del desarrollo de este trabajo de investigación se entiende que se han aportado fundamentos para la revisión de los
criterios con que se abordan los problemas que afectan a los
conductores del transporte público de pasajeros.
Se considera que la elaboración y ejecución de programas preventivos es prácticamente inexistente, y/o insuficiente en relación a los servicios públicos de salud laboral.
En este sentido se infiere que en Argentina, pese a la importancia, que se dice que tiene la salud de los trabajadores para el
desarrollo saludable de cualquier sociedad y al impacto de ésta
sobre la salud pública, hay algunos aspectos negativos en la relación salud-trabajo, que tienen que re-formularse.
Del mismo modo, la Declaración de Salud y Seguridad del Mercosur, en el artículo 5º especifica:
“…Los Estados Partes deberán instituir, mantener y fortalecer
los servicios de Inspección del Trabajo, dotándolos de los recursos materiales y legales necesarios que posibiliten un desempeño efectivo de los cometidos de contralor de las condiciones y
medio ambiente de trabajo; para una protección adecuada de la
salud física y psíquica de las trabajadoras y trabajadores…”
Se han aportado los elementos que son necesarios para pensar
y/o repensar las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo que
afrontan los conductores del servicio público de pasajeros en toda
la etapa laboral activa y sus consecuencias al pasar a la etapa
pasiva, entendiendo que tenemos que convocar a los diferentes
actores participantes en esta problema (Empresarios, Estado y
Gremio); quienes pueden y deben incentivar la capacitación de
los trabajadores del transporte público, para que estén mejor posicionados para afrontar y transitar la etapa jubilatoria, la que se define como “jubileo”, disfrute luego de muchos años de trabajo.
230
Como así también hacer hincapié en el concepto de “Trabajo
Decente”, que de acuerdo a la Declaración de Filadelfia de la
OIT (1944), define:
“…El “trabajo decente” es un trabajo que satisface las aspiraciones fundamentales del individuo, no sólo en cuanto a ingresos, sino también en cuanto a seguridad para él y para su familia, sin discriminación ni imposiciones vejatorias, y que da un
trato igual a la mujer y al hombre…”
Por lo antedicho, se sugieren algunas propuestas a:
15.1. Los Empresarios.
•
Pautas de descanso
Cumplir con las pautas de descanso preestablecidas según la
Ley de Contrato de Trabajo (LCT) es la medida adecuada para
combatir la fatiga y el estrés que sufren a diario los choferes de
colectivos. Además es una medida efectiva también para prevenir los accidentes de tráfico, muchos de ellos ocasionados por el
agotamiento que conlleva a distracciones y somnolencia.
15.2. U.T.A (Sindicato Unión Tranviarios Automotor)
Se considera que la organización sindical, es el ámbito adecuado para la contención de los señores conductores, y cuentan con
los espacios físicos, para ofrecerles diferentes opciones y/o programas que satisfagan o ayuden a paliar los requerimientos y/o
necesidades del sector de la conducción; como así también el
aprovechamiento de los conocimientos y experiencia adquirida
en la etapa laboral activa.
Se aportan algunas propuestas al respecto:
• Talleres
Es un espacio de aprendizaje y trabajo donde se integra el
231
hacer, el pensar y el sentir. Esta modalidad de enseñanzaaprendizaje se basa en la interacción entre pares para generar
un producto.
En esta técnica siempre hay producción por parte de los asistentes, integra teoría y práctica, se aprende haciendo.
El taller cambia los vínculos con el coordinador, éste puede
hacer una breve exposición y proponer el plan de trabajo.
Su función es la de facilitador, ofreciendo asesoramiento al
grupo. Todo taller debe contener momentos de apertura, desarrollo y cierre y requiere evaluar de manera permanente.
• Apoyo social
Establecimiento y desarrollo de redes sociales, que puedan
facilitar apoyo social al individuo. Las relaciones sociales
con otros individuos pueden resultar una fuente de ayuda
psicológica o instrumental. Un grupo social puede constituirse en referencia que facilite al individuo una mejor adaptación e integración en la realidad.
• Ejercicio físico
Permite movilizar el organismo mejorando su funcionamiento y su capacidad física de cara a que esté en mejores condiciones para hacer frente al estrés, aumentando la
capacidad para el trabajo físico y mejorando las funciones
cardiovascular, respiratoria y metabólica.
En términos generales, se puede decir que el trabajo en la actualidad requiere cada vez menos respuestas de tipo físico y más
respuestas de tipo mental. Con el ejercicio se pueden utilizar
y consumir ciertos recursos orgánicos que rara vez se aplican
en el desarrollo de nuestro trabajo y que de no ser “quemadas”
pueden depositarse en el sistema vascular originando problemas como un aumento en el nivel de presión arterial.
232
• La distracción y el buen humor
Promover la distracción a partir de la organización de encuentros, paseos y/o viajes de turismo. El buen humor constituye
una buena medida para prevenir situaciones de ansiedad o
para aliviarlas, pues además de facilitar el desplazamiento
de la atención de los problemas, contribuye a relativizar la
importancia de esos problemas.
• Técnicas de relajación física
Estas técnicas intentan aprovechar la conexión entre el cuerpo y la mente, de la existencia de una interdependencia entre la tensión psicológica y la tensión física ya que no es
posible estar relajado físicamente y tenso emocionalmente
según estas teorías, las personas pueden aprender a reducir
sus niveles de tensión psicológica (emocional) a través de la
relajación física aún cuando persista la situación que origina
la tensión.
La relajación es un estado del organismo de ausencia de
tensión o activación con efectos beneficiosos para la salud
a nivel fisiológico y conductual. Hay técnicas de relajación
que consisten en adiestrar al individuo en la realización ejercicios físicos de contracción-relajación que le permitan tener
conocimiento del estado de tensión de cada parte de su cuerpo y tener recursos para relajar dichas zonas cuando estén
en tensión.
• Técnicas de relajación mental
La práctica de la meditación estimula cambios fisiológicos
de gran valor para el organismo. Pretenden que la persona
sea capaz de desarrollar sistemáticamente una serie de actividades (perceptivas y/o conductuales) que le permitan
concentrar su atención en esas actividades y desconectar de
la actividad mental cotidiana del individuo de aquello que
233
puede resultarle una fuente de estrés.
15.3. Estado.
El Estado, en su rol de veedor del cumplimiento de toda la normativa tanto a nivel mundial como nacional, es la opción ‘’última y esencial” con la que cuentan los conductores del transporte público de pasajeros para la mejora de las Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT).
La calidad del trabajo también está determinada por el nivel
de desarrollo de nuestro país. Por lo tanto, los factores contextuales a distintos niveles son determinantes importantes en la
calidad del trabajo y las condiciones de vida.
La situación regional y/o nacional marca normas y valores que
también afectan el trabajo, a la situación familiar y no sólo
reflejan los valores culturales, sino que incluyen otros aspectos
como el desarrollo demográfico y la situación económica que
se refleja en los niveles de empleo, desarrollos tecnológicos y
asuntos legislativos.
Se estima imprescindible reafirmar que las condiciones de trabajo estresantes están asociadas a riesgos psicosociales, tales
como trabajos muy demandantes o muy poco demandantes,
trabajos con un ritmo rápido o bajo, presión, falta de control
sobre las cargas y procesos de trabajo, carencia de apoyo social
o de colegas y/o supervisores de trabajo, discriminación, aislamiento, acoso psicológico, falta de participación en la toma de
decisiones, pobre comunicación o flujo de información, inseguridad laboral, ausencia de oportunidades de crecimiento o de
avance o promoción, horarios irregulares (especialmente turnos
de trabajo) y ser expuesto a condiciones físicas desagradables o
peligrosas y no tener control sobre dichas condiciones. En este
caso, las estrategias de prevención se enfocan en cambiar las
condiciones de trabajo o el rediseño del trabajo.
234
Estos problemas requieren de estrategias preventivas que promuevan el balance trabajo-vida (social, familiar) y se enfoquen
en proveer apoyo para las personas, capacitándolas para combinar las responsabilidades de trabajo y familiares sin detrimento
a sus derechos.
Otros factores indirectos adicionales deben tenerse en consideración, tales como el acceso a un médico generalista o de salud
ocupacional u otros profesionales relevantes, y la situación económica en el país de residencia, legislación y prácticas particulares al país o sector.
Se infiere:
• Policía del Trabajo
Es imprescindible una mayor intervención y frecuencia de inspección, de este ente, que depende del Ministerio de Trabajo,
para coadyuvar en el logro de un efectivo y concreto seguimiento y control de las normativas vigentes.
•
Superintendencia de Riesgos de Trabajo
A la luz de los datos obtenidos a partir de las entrevistas concretadas con los conductores, estimamos que es necesario verificar
y corroborar “in situn” los resultados de los exámenes periódicos que las A.R.T. están obligadas a efectuar y que suministran
e informan a la SRT.
•
Políticas Públicas y de Seguridad Social
A partir de las Políticas Públicas que el Estado Nacional viene
desarrollando, se está intentando revertir el desfasaje existente
entre los haberes y beneficios con los que cuentan los trabajadores activos y los pasivos, pero a la luz de los resultados en la
economía doméstica (la llamada canasta familiar), sabemos que
distan aún mucho de acercarse al tan deseado 80% móvil.
235
Cipolletta y Archaga refieren:
“…el derecho a la Seguridad Social es una disciplina dinámica
que evoluciona constantemente… buscando como fin último el
bienestar de todos los miembros de la comunidad…” (1997)
16. Bibliografía:
• BASTEIRO, SERGIO ARIEL (2004), Declaración, Decreto
4257/68 Art.1 Inciso “D”. En: Cámara de Diputados. Buenos Aires.
• www.apaeronauticos.com.ar/informes/down/2004/proyectojubilacion.doc • BLAKE, OSCAR JUAN (1987), La capacitación, un recurso
dinamizador de las Organizaciones, Editorial EPSO, Escuela de Psicología Social de las Organizaciones, Capitulo I.
• Castellanos Cruz, R. (2006), Retener el Capital Humano,
Gestión esencial en la empresa del siglo XXI
• http://www.eumed.net/ce/
• CIPOLLETTA, GRACIELA E. Y DRA. ARCHAGA, LILLIA M. (1997), Los Nuevos Sujetos de Derecho en la Seguridad Social Argentina, INAP, Sistemas Contributivo y
No Contributivo, Las Contingencias de Vejez, Invalidez y
Sobrevivencia, Serie III, Políticas Públicas, Documento Nº
39. Buenos Aires.
• www.conade.gob.mx/transparencia/conade/2006/
agosto/1a_etapa2006.pdf • GARAZA, SHIRLEY, (
236
), “El Anciano”,
• w.w.w.chasque.net/armando/nuestraumbanda/ediciones/A2/
elanciano.htm.
• GIORDANO, SILVIA Y GIRAUDO, ESTHER, (Diciembre
2007), Formación de Formadores en Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo, S.R.T, Buenos Aires.
• GIRAUDO, ESTHER Y OTROS, (1990), Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo. Bs. As. Argentina
• GUEB ORGANIZATION, (2008), La pirámide de Maslow,
• w.w.w.gueb.org/motivación/La-Pirámide-de-Maslow
• HOUTMAN, IRENE, (2008), Sensibilizando sobre el estrés
laboral en los países en desarrollo. Un riesgo moderno en un
ambiente tradicional de trabajo: Consejos para empleadores y representantes de los trabajadores En: World Health Organization.
http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789243591650_
spa.pdf
• INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO, (1988), La acción formativa en Seguridad e Higiene. Técnicas psicopedagógicas. España. Cap. 7
• KNOPOFF, RENÉ (2007), “A la hora de Jubilarse recomiendan estar preparado”, Escuela de Gerontología de la Universidad Maimonides, En: TELAM, 5de Agosto 2007. Bs.As.
• LA NUEVA PCIA., (2007), “Que es la Jubilopatía?”. En:
Diario. Bahía Blanca, De Notiar 1462. En Accionar Ciudadano, 07/08/07. Mar del Plata.
• MENDOZA NÚÑEZ, VÍCTOR MANUEL (2005), Proyecto
de Creación del Programa de Maestría en Gerontóloga Social y Comunitaria, Universidad Autónoma Nac. de Méjico.
• NEFFA, JULIO CÉSAR (1988), ¿Qué son las condiciones
237
y medio ambiente laboral?
Propuesta de una nueva
perspectiva, CONICET, Editorial Hymanitas, Argentina.
• O.I.T., (1987), Círculo de J.M.Clerc. En: Introducción a las
condiciones y medio ambiente de trabajo, Ginebra.
• Políticas Internacionales, OIT (1984) ONU (1991) OMS
(1992) OMS (2002), OMS (2004), OMS (2008).
• “RED LATINOAMERICANA DE GERONTOLOGÍA”.
En: Artículos y Recortes de Prensa, Editado por R.L.G., 19
de Diciembre 2005.delfin.zaragoza.unam.mx/depi/avisos/
gerontologia.pdf
• ROBBINS, STEPHEN (2004), Comportamiento Organizacional, Jerarquía de las necesidades de Maslow, Publicado
Pearson Education, Capitulo 4:53.
• SCHEIN, EDGAR (1982), Dinámica de la Carrera Empresarial, Editorial Fondo Educativo Interamericano, Cap. Planeamiento de Carrera.
• SCHEIN, EDGAR (1992), Psicología de la organización,
Prentice-Hall, México.
• www.monografias.com/trabajos28/contrato-psicologico/contrato-psicologico.shtml
• TABOADA, MARCELA (2001), Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en el marco de la Flexibilización Laboral, 5º.
Congreso Nacional de Estudios de Trabajo, ASET, Bs. As.
• TAYLOR Y BOGDAN (1992), “Introducción a los métodos
cualitativos de investigación. La búsqueda de los significados”, Editorial Paidós. Bs. As. Argentina.
• VARGAS VARGAS, LAURA Y BUSTILLO DE NÚÑEZ,
GRACIELA (1988), Técnicas participativas para la educa-
238
CAPÍTULO 18:
La industria ladrillera: actividad milenaria,
millonaria y postergada.
Dirce Paola DE MONTE y Omar Enrique DIAZ.
1. Introducción
En la siguiente investigación, nos proponemos tratar el tema de
los obreros que trabajan en los hornos ladrilleros de la provincia
de Buenos Aires, la fabricación del ladrillo artesanal y todo lo
que el proceso implica.
La actividad es desempeñada, en la mayoría de los casos por
familias extranjeras de escasos recursos, que fueron habitando
las áreas periurbanas de distintas ciudades en forma espontánea, como modo de poder explotar un recurso natural (el suelo), para la fabricación artesanal del ladrillo. Estas personas,
con su labor, forman parte de un sistema de transición entre la
biodiversidad natural y el tejido urbano, mediando entre estos
un proceso de transformación de la materia prima en un producto con valor agregado.
Decidimos abordar esta temática, dado que es una cuestión
muy poco tratada, sobre la que no hay mucha información.
Además, nos llamó la atención las condiciones en que se
realiza el trabajo, la insalubridad en que se desarrolla esta
producción artesanal, la falta de control por parte de los organismos correspondientes y demás categorías que iremos
desarrollando a lo largo del mismo, a fin de establecer una
239
guía informativa que sea útil para determinar las medidas
adecuadas que permitan mejorar la situación del trabajador
y su productividad.
Por otro lado, esperamos colaborar en el reordenamiento de esta
actividad industrial milenaria y postergada desde una visión estratégica que asegure su reconocimiento y modernización, alcanzando una industrialización sustentable en parques industriales, que resguarde los derechos y la dignidad de los obreros
y sus familias.
Dada esta situación, de escasa información se abordaran
temáticas relacionadas con los “elementos reales que inciden directa o indirectamente en la salud de los trabajadores;
constituyendo un conjunto que obra en la realidad concreta de la situación laboral”1, de ahora en adelante entendidas
éstas como las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo).
En esta investigación, el Convenio Colectivo de Trabajo 92/90
determina el marco regulatorio y las condiciones de trabajo de
esta actividad industrial.
En el CCT se encuentran las CyMAT, que van a ser el punto
de partida de este aporte, para delinear propuestas que hagan
que esta actividad, pueda enmarcarse dentro de condiciones
laborales adecuadas y dignas, en un marco de Justicia Social
y teniendo “siempre presente el derecho a ambientes de trabajo y a procesos productivos que no comporten perjuicio
para la salud física de los trabajadores y no dañen su integridad moral”2, que compromete a la totalidad de la familia del
trabajador.
1 Capón Filas, Rodolfo. 1994. Derecho del Trabajo. Platense. La Plata.
2 Juan Pablo II “LaboremExcercens”.
240
2. Objetivos del estudio
•
Ubicar el rubro de los trabajadores de la Industria Ladrillera
en el contexto actual y definir la problemática de la actividad.
La forma en que trabajan las personas en los establecimientos
ladrilleros, no cumplen con las CyMAT, ni con el Convenio
Colectivo 90/92, a raíz de la falta de controles eficaces de la
organización sindical y por parte de la autoridad de aplicación.
(Estado)
•
Implementar la capacitación laboral para prevenir accidentes y patologías del trabajo.
•
Alentar la intervención del Estado (MTSS) en los controles
periódicos.
•
Promover y alentar la prevención de la salud desde la implementación de la revisión pre-ocupacional de acuerdo a
la Ley vigente.
•
Proponer y propender el reordenamiento y reconocimiento
de esta actividad industrial a nivel nacional.
•
Unificar esta actividad Industrial en Parques Ladrilleros
geográficamente acotados por la vigencia de una ley.
3. Procedimientos metodológicos
La siguiente es una investigación informativa, descriptiva de
carácter cualitativo y cuantitativo, que busca analizar la relación entre el trabajo en las fábricas ladrilleras, las CyMAT
y la regulación existente. Para el cual se va a tener en cuenta
material recopilado, el Convenio Colectivo de Trabajo 92/90
(Ladrilleros. Fabricación de ladrillos artesanal. Obreros), en-
241
trevistas realizadas y la información aportada por el Sindicato
UOLRA (Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina).
A sí mismo, recurriremos a páginas de Internet dedicadas al
rubro, entrevistas y notas periodísticas.
Nuestra unidad de análisis son los trabajadores de la industria
ladrillera y las condiciones en que realizan la actividad.
4. Aspectos iniciales
4.1. ¿Qué es el ladrillo?
El ladrillo es un cuerpo rígido, obtenido a partir de materias
primas naturales extraídas del suelo, generalmente ortoédrica cuyas dimensiones suelen rondar entre 28 x 14 x 6 cm3.,
trabajada según distintos procedimientos, pero todas con una
secuencia común: selección de materias primas, proceso de
molienda, homogeneización y moldeo, seguido del secado
de las piezas y su cocción, en donde toman sus propiedades
definitivas.
Durante la cocción, las arcillas naturales transforman sus propiedades químicas y físicas convirtiéndose en otro tipo de material con características convenientes para la construcción de viviendas, adquiriendo las propiedades de: resistencia mecánica,
aislamiento térmico y acústico, bajo costo, relativa permeabilidad, facilidad de manipuleo y la adecuada terminación estética.
Las arcillas son materias primas existentes en la mayoría de los
3 CCT 92/90: Categorías y tareas laborales: Art. 4: … “la medida cúbica reglamentaria (6 x 14 x 28).” - Provisión de herramientas: Art. 7: Queda a cargo del empleador
proveer las siguientes herramientas: para el cortador, carretilla liviana de madera
o chapa dura con rueda de goma aire tipo bicicleta o motoneta, banco de cortar de
fabricación similar y con rueda para su fácil manejo, dos recipientes para el agua,
pala ancho común, adobera y tablilla. Las medidas que se utilizarán son las de 6 x
14 x 28 o su equivalente cúbico.
242
suelos y por eso la ventaja de su uso.
Se estima que los primeros ladrillos fueron creados alrededor
del 6.000 a.C.
4.2. Proceso de producción del ladrillo artesanal
El ladrillo es un elemento que presenta un bajo nivel de industrialización en su producción, por ello lo consideramos “artesanal”, y dadas sus características aun no puede ser reemplazado debido a su costo-beneficio en sentido económico y por
su componente histórico-cultural que define su identidad. La
cualidad de artesanal, y el hecho de que casi, no se introduzcan nuevas prácticas de producción, es lo que conduce a que
la actividad sea una mera repetición de “fórmulas tradicionales”, sin considerar la calidad final del producto, sumado al
desinterés por parte de las autoridades en el desarrollo social
de este sector abnegado de la sociedad, es lo que genera los
problemas que actualmente presenta el sector.
4.2.1. Proceso de Fabricación de ladrillos hechos a mano y
cocción a leña – Preparación del fango
“Se mezclan las materias primas: tierra y aserrín por medio de
un tractor, con el agregado de agua hasta formar un fango homogéneo. En algunas provincias se utilizan la rueda o el caballo”4
y en el caso de Tucumán, los pies.
4.2.2. Moldeado de los adobes (ladrillos sin cocción)
“Luego que el fango está listo, los operarios lo buscan en carre4 http://las3l.com.ar/artesanal.htm
243
tillas5 y lo trasladan a las canchas6 de tierra para ser moldeados
los adobes. Con sus manos llenan los moldes que les darán forma según los diferentes tipos y tamaños de ladrillos”7.
4.2.3. Secado de los adobes
“Se debe esperar hasta que los adobes puedan manipularse y es
ahí cuando se los colocan en tarimas para su posterior secado,
dependiendo de las condiciones climáticas, que aceleran o retrasan este proceso”8.
4.2.4. Preparación del Horno
“Una vez que los adobes están completamente secos (sin contenido de humedad), se procede al armado del horno (apilado de
los adobes para su cocción). El horno se comienza a levantar en
terrenos llanos y firmes con los propios adobes hasta llegar a
una altura de aproximadamente 4mts.
Lo primero que se arman son túneles en los cuales se coloca
leña que es el combustible primario que va a dar las calorías necesarias para el encendido del carbón mineral; el cual se agrega
5 CCT 92/90: Normas generales de trabajo: Art. 5: Las partes intervinientes en la
presente convención colectiva de trabajo acuerdan las siguientes normas: … d) Las
carretillas no podrán cargar más de tres filas, o sea, treinta y tres adobes por vuelta.
En caso que se utilice las llamadas “zorras” éstas deberán ser llevadas por dos obreros, no debiendo en ningún caso cargar más de treinta y tres adobes por cada uno
de ellos. En caso de que la zorra fuese cargada con más cantidad de adobes de los
estipulados anteriormente, la misma deberá ser tirada por caballo o tractor. Queda
prohibido utilizar otro medio para el acarreo de adobes que no estén especificados en
esta convención, con excepción de los montacargas.
6 CCT 92/90: Normas generales de trabajo: Art. 5: Las partes intervinientes en la
presente convención colectiva de trabajo acuerdan las siguientes normas: … b) Las
canchas deberán partir tomando como referencia una cancha ubicada al centro del
pisadero y las restantes paralelas a ella, en cantidades iguales a ambos lados. Las
mismas no podrán exceder de 40 m de largo, con excepción de las que se instalen
para el futuro que no podrán exceder de 30 m.
7 http://las3l.com.ar/artesanal.htm
8 Idem.
244
a cada fila de adobes en el armado del horno y es el que una vez
encendido, hará las veces de combustible para que el fuego se
eleve hasta cocinar todos los ladrillos”9.
4.2.5. Cocción de los ladrillos
“Una vez terminado de armar el horno10 que adquiere forma de
un trapecio, debe esperarse a que sople el viento para el encendido del fuego.
Luego, se alimentan los túneles con leña durante 12 horas, tiempo en que enciende el carbón mineral ubicado en las primeras
filas de adobes.
Por último, se tapan los túneles con chapas y hierro que no permite
que se escape el calor, continuando con el proceso, durante aproximadamente 7 días hasta que el fuego alcance la parte superior del
horno y es ahí cuando se terminan de cocinar los ladrillos”11.
4.2.6. Preparación para la entrega12
9 Idem.
10 CCT 92/90: Normas generales de trabajo: Art. 5: Las partes intervinientes en la
presente convención colectiva de trabajo acuerdan las siguientes normas: … c) Las
hornallas no podrán tener más de veinticuatro camadas de alto por veinte cordones
de ancho, a la duodécima camada se colocarán andamios y en todas las camadas se
relevará al obrero que se encuentre en el mismo. En el supuesto que la carga de la
hornalla se realice por medios mecánicos, permitirá treinta camadas de alto por treinta
cordones de ancho.
11 http://las3l.com.ar/artesanal.ht
12 CCT 92/90: Normas generales de trabajo: Art. 5: Las partes intervinientes en la
presente convención colectiva de trabajo acuerdan las siguientes normas: … e) En
caso de descarga de hornallas, los empresarios tienen la obligación de colocar un
obrero pasamano a la altura de diez camadas de alto y seis cordones adentro. Se
establece que cuando se descargan las últimas seis camadas de la parte de abajo de
la hornalla se deberá colocar un obrero pasamano a la altura de diez camadas. … g)
Encontrándose los trabajadores realizando la actividad de descarga de hornalla (cargada de camión) y fuesen sorprendidos por la finalización de la jornada, los mismos
podrán continuar con las tareas hasta terminar de cargar el camión, siempre y cuando
el tiempo extra que demanden no supere los 20 minutos. Si el excedente de esta tarea
245
Se comienza con el desarmado del horno, se clasifica el producto y se procede al palletizado para su posterior carga mediante
un clark.
4.3. CyMAT
Las CyMAT –Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo- son
todos los “elementos reales que inciden directa o indirectamente en la salud de los trabajadores; constituyen un conjunto que
obra en la realidad concreta de la situación laboral”13.
Los distintos factores que interactúan entre sí y con el hombre, como la organización, las condiciones y medio ambiente de
trabajo, la producción y la productividad están estrechamente
relacionados y conforman ese todo en el cual cada uno es un
elemento esencial en la interacción con los demás, pudiendo
influir de manera positiva o negativa, tanto en forma individual
como colectiva.
Las condiciones en que se desarrolla el trabajo tienen incidencia
en la salud de quienes las realizan y su contexto, éste nunca es
neutro frente a la salud, generando condiciones patógenas contra la plenitud física, psíquica y social de las personas.
Las CyMAT pueden afectar a los hombres tanto dentro de la
organización como fuera de ella, transfiriendo situaciones de
trabajo al entorno familiar y social.
Sabemos que el trabajo es un integrador social y quienes lo ejecutan forman parte importante de la población; por esto la salud
es esencial para lograr una vida económicamente productiva.
La insatisfacción en el mismo hace imposible que los trabajatuviere lugar a la finalización del horario de la mañana, se compensará comenzando
el horario de tarde tantos minutos más tarde como los excedidos por la mañana. Si
el excedente se produjera en el horario de tarde serán considerados horas extras y
liquidados como tales.
13 Capón Filas, Rodolfo. 1994. Derecho del Trabajo. Platense. La Plata.
246
dores puedan gozar de buena salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), la salud
“no es una mera ausencia de enfermedad; no es algo que se posea como un bien, sino una forma de funcionar en armonía con
el medio (trabajo, ocio, forma de vida en general). No solamente significa verse libre de dolores sino también la libertad para
desarrollar y mantener sus capacidades funcionales… Como el
medio ambiente del trabajo constituye una parte importante del
medio total en que vive el hombre, la salud depende también de
las condiciones de trabajo”14.
La salud es una de las bases esenciales para el desarrollo de un
país; por este motivo el Estado debe adoptar las medidas necesarias para preservarla, a través de la formulación y adopción de
políticas y programas de promoción y prevención -primaria y
secundaria-; esto debe hacerlo en dos grandes dimensiones: por
un lado, a nivel macro -para toda la población- y, por otro, a nivel micro, supervisando y haciendo cumplir a los empleadores
las normas legales vigentes (ya se trate de organizaciones privadas o públicas), impulsando también conductas de autocuidado,
decisiones y acciones que el trabajador tome en beneficio de su
propia salud.
Históricamente el trabajo ha sido considerado una mercancía,
disponiendo los empleadores de la salud y la vida de los trabajadores, olvidando que ellos no son esclavos. Es absolutamente
conocido el conflicto existente entre “capital y trabajo”, pero la
mejora de las condiciones y medio ambiente laborales no puede, bajo ningún punto de vista, subordinarse a consideraciones
de carácter económico.
La disminución de productividad, el incremento de piezas defectuosas, los descartes de fabricación, el tiempo real desperdi14 Informe Técnico de la O.M.S. Nº 571
247
ciado, los errores en el procesamiento de datos, la rotación de
personal y los altos índices de ausentismo, entre otras consecuencias negativas, imputables al cansancio provocado por horarios de trabajo excesivos y malas condiciones laborales, han
demostrado que el organismo humano –a pesar de su inmensa
capacidad de adaptación- tiene un rendimiento mucho mayor
cuando realiza sus actividades en condiciones exteriores óptimas. Resulta innegable entonces, que es posible aumentar la
productividad mejorando las condiciones en que se desarrollan
las tareas, obteniendo mayor eficiencia y eficacia, sin perjudicar
la salud de quienes aportan su fuerza de trabajo. Esto es aplicable a todos los ámbitos del trabajo.
4.4. La historia del ladrillo en Argentina
“El ladrillo ya era conocido desde las civilizaciones
prehispánicas”15.
En las regiones secas, los aborígenes construían sus casas con bloques de tierra cruda secadas al sol, ya que su costo era menor; en
cambio para los ladrillos exteriores a las viviendas, utilizaban los
bloques cocidos con combustibles, ya que eran más resistentes.
Si bien pasaba el tiempo, la forma de producir el ladrillo continuo teniendo características artesanales; aunque sus medidas
fueron “variando, durante los siglos XVII y XVIII eran grandes
y pesados, por lo que debían manipularse con las dos manos.
Durante el siglo XIX, el peso y tamaño fueron reduciéndose,
esto posibilitó una mejor y más rápida colocación”16.
En la segunda mitad del siglo XIX el ladrillo comienza a adquirir
otras cualidades, los cambios técnicos hacen que se modifiquen
su modo de empleo, por ejemplo, la variación de las dimensiones
de los muros y tabiques hace que sean más esbeltos. Podemos
15 http://ladrillo.wordpress.com/historia/
16 http://www.casantigua.com.ar/ladrillos.htm
248
decir que el ladrillo como expresión arquitectónica, surge hacia
1870, por la aparición de tres variables estilísticas: la Tradición
funcional británica, el Historicismo y el Pintoresquismo.
La tradición funcional británica, la podemos observar en la arquitectura de servicios, ferrocarriles, fábricas, muros de estaciones
suburbanas e intermedias, cabinas de señales, tanques y galpones
de agua, depósitos y silos (Puerto Madero, Puente Pacífico, Mercado de frutos de Avellaneda o la Usina de Berisso). Este tipo de
arquitectura encontró en el ladrillo su modo de expresión fundamental, ya que ellos construían sin revestir sus paredes, dando
color, textura y simplicidad a las construcciones.
La segunda variable estilística es el historicismo, en su variante
italiana, el Neorrománico Lombardo, de donde provenían las más
numerosas corrientes de italianos llegados al país durante la etapa
de 1880-1914. Ejemplo de esta forma de utilizar el ladrillo es el
edificio de la empresa Ítalo Argentina de Electricidad.
En cuanto al pintoresquismo, tercera corriente estilística del
ladrillo, fue la más notoria en la arquitectura local, los estilos
británicos en todas sus “acepciones, sobre todo el Tudor u obras
que en pleno siglo XX simplifican el estilo y realizan una libre
interpretación, donde el ladrillo adquiere un protagonismo principal. Dentro de esta modalidad, sobresale también la arquitectura consagrada al ocio y la recreación, desde los pabellones de
clubes o casas de veraneo (Mar del Plata)”17.
Lo que nos interesa destacar acá es, la riquísima tradición milenaria del uso del ladrillo, a la vez culta y popular, que indica
que su utilización en las construcciones tiene raíces sociales y
culturales muy fuertes, las que difícilmente permitirán eliminar
o sustituir al ladrillo como uno de los materiales constructivos
principales, aun cuando existan fuertes razones ambientales
17 http://www.casantigua.com.ar/ladrillos.htm
249
para ello. La substitución de la materia prima utilizada, a otra
de menor compromiso ambiental, permitiría lograr una menor
incidencia de la actividad de la construcción sobre la depredación del suelo. Pero esta substitución implica problemas fundamentalmente culturales y económicos, que deben ser analizados
en conjunto. Mientras tanto, la demanda de ladrillo tira de la
oferta, es decir que según la alternativa pull-push (tire-empuje)
de la microeconomía, es un caso donde predomina netamente el
pull para determinar el mercado.
5. Actores intervinientes
En la Constitución, como norma principal de la que se deriva
todo el resto del andamiaje normativo, se establece en el artículo
14 bis que se deben otorgar dignas condiciones y medio ambiente
de trabajo, y hacerlo en forma deficiente implica atentar contra la
salud, la vida y los derechos humanos, pues éstas son reconocidas
internacionalmente en numerosas declaraciones y tratados.
Art 14 bis: “El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso
y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital y
móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las
ganancias de la empresa, con control de la producción, y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical
libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un
registro especial…”
El art. 18 de la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR,
establece que “Todo trabajador tiene derecho a una protección
adecuada en lo que se refiere a las condiciones y al ambiente de
250
trabajo. Los Estados Parte se comprometen instituir y mantener
servicios de inspección del trabajo, con el cometido de controlar en todo su territorio el cumplimiento de las disposiciones
normativas que se refieren a la protección de los trabajadores y
a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.”
A su vez, el Pacto de San José de Costa Rica, garantiza en su art.
7 los siguientes derechos: “a una remuneración justa, a que todo
trabajador pueda seguir su vocación y dedicarse a la actividad
que mejor responda a sus expectativas, a la promoción o ascenso en el trabajo, a la estabilidad en el empleo, a la seguridad e
higiene en el trabajo, a la prohibición de labores insalubres o
peligrosas, a la limitación razonable de las horas de trabajo, al
descanso y disfrute del tiempo libre.”
En tanto, el proyecto de creación de Bases Constitucionales
para América Latina y El Caribe, en su art. 94 establece que
“Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias que
garantizarán a los trabajadores condiciones y medio ambiente
de trabajo dignos, equitativos y satisfactorios, a fin de asegurar
su protección y preservar su salud y seguridad en el trabajo”.
No obstante todas estas recomendaciones, que surgen de la propia
Carta Magna y que tienen su seguimiento en los pactos y declaraciones a la cual nuestro país suscribe, no se cumplen en pleno.
La actividad de la industria ladrillera artesanal, en los hornos es
muy dura y no se respeta lo que establece la legislación desde la
Constitución hasta la CCT que la regula. En esta investigación
las CyMAT va a estar determinado por lo que establece el Convenio Colectivo de Trabajo.
A continuación, veremos cuáles son los actores intervinientes
en la relación, que a simple vista podríamos decir son: el Estado, el sindicato, los empresarios y los trabajadores.
251
5.1. Estado
Para la actividad, podríamos decir que el Estado tuvo y tiene un
rol casi ausente. En 2004, hubo un intento de intervención en el
área mediante la resolución Nº 10918 del 15 de diciembre, del
18
INCORPORACION DE LADRILLOS Resolución Nº 109
(15/12/2004) –
VISTO el Expediente N° S01:0201801/2004 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS, y
CONSIDERANDO:
Que el segundo párrafo del Artículo 5° de la reglamentación de la
Ley N° 24.196 de Inversiones Mineras, aprobada por Decreto N° 2.686 de
fecha 28 de diciembre de 1993 y sus modificaciones, establece cuales son
los productos de elaboración primaria a que se refiere el Artículo 5° de la
ley citada, entre los que se incluyen aquellos productos obtenidos a partir de
minerales, facultándose en el párrafo siguiente a la Autoridad de Aplicación
a introducir modificaciones en esa nómina mediante resolución debidamente
fundamentada.
Que es procedente incorporar a tal nómina al ladrillo moldeado y
cocido o quemado, en atención a que se utilizan para su elaboración sustancias
minerales terrosas destinadas a la construcción (Artículo 5° del Código de Minería) que deben ser sometidos al tipo de procesos que comprende la Ley N°
24.196 de Inversiones Mineras en el inciso b) de su Artículo 5°, en particular
calcinación, en el significado de someter al calor cuerpos de cualquier clase
para eliminar las sustancias volátiles.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del
MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, ha tomado la intervención que le corresponde conforme lo dispuesto por el Artículo 9° del Decreto
N° 1.142 de fecha 26 de noviembre de 2003.
Que esta Secretaría es competente para el dictado de la presente medida en
virtud del mencionado tercer párrafo del Artículo 5° del Anexo del Decreto N°
2.686 de fecha 28 de diciembre de 1993.
Por ello,
EL SECRETARIO DE MINERIA
RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Inclúyase en la nómina de productos obtenidos a partir de
minerales, contemplada en el párrafo segundo del Artículo 5° del Anexo del
Decreto N° 2.686 de fecha 28 de diciembre de 1993, reglamentario de la Ley
N° 24.196 de Inversiones Mineras y sus modificaciones, al ladrillo moldeado
y cocido o quemado.
252
Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios, que
buscaba incluir en la nómina de productos obtenidos a partir de
minerales, a los ladrillos, contemplada en el párrafo segundo
del Artículo 5°19 del Anexo del Decreto N° 2.686 de fecha 28
de diciembre de 1993, reglamentario de la Ley N° 24.196 de
Inversiones Mineras y sus modificaciones, al ladrillo moldeado
y cocido o quemado; dado que se utilizan para su elaboración
sustancias minerales terrosas destinadas a la construcción (Artículo 5° del Código de Minería) que deben ser sometidos al tipo
de procesos que comprende la Ley N° 24.196 de Inversiones
Mineras en el inciso b) de su Artículo 5°, en particular calcinación, en el significado de someter al calor cuerpos de cualquier
clase para eliminar las sustancias volátiles.
Fuera de esto, el Estado casi no tiene intervención, por eso las
anomalías que iremos desarrollando y demostrando a lo largo de
esta investigación. Si bien esto no es así en otras áreas, porque
desde que asumió el Dr. Carlos Tomada, la Dirección del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se impuso como política la generación de empleo, como motor de la inclusión social
y el crecimiento económico, convirtiéndose en la regla a imitar
en todos los órdenes estaduales; en el ámbito de la producción
ladrillera, se insta y espera que haya una intervención del mismo
tenor para mejorar las condiciones de la actividad.
ARTICULO 2°.- La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente a
su publicación en el Boletín Oficial.
ARTICULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
19 Actividades comprendidas. Art 5º: Las actividades comprendidas en el Régimen
instituido por la presente ley son:
a- Prospección, exploración, desarrollo, preparación y extracción de sustancias minerales comprendidas en el Código de Minería.
b- Los procesos de trituración, molienda, beneficio, palletización, sinterización, briqueteo, elaboración primaria, calcinación, fundición, refinación, aserrado, tallado,
pulido y lustrado, siempre que estos procesos sean realizados por una misma unidad
económica e integrados regionalmente con las actividades descriptas en el inciso a)
de este artículo en función de la disponibilidad de la infraestructura necesaria. 253
Uno de los inconvenientes más importantes a la hora de controlar
e inspeccionar los establecimientos, son las grandes distancias
entre ellos y una importante diseminación en el extenso territorio
de la provincia de Buenos Aires, como también la dificultad de
accesos a muchos por encontrarse ubicados en zonas rurales.
En cuanto a la cuestión ambiental, es una función del Estado,
debido a que es el estado quien debe alentar cualquier actividad siempre que se ajuste a las condiciones fijadas por una
planificación territorial, así como la aprobación de los estudios de impacto ambiental correspondientes. En este caso, la
fabricación de ladrillos artesanales requiere de la extracción
de materias primas de los suelos, sumado a las emisiones
de humo que provoca con los hornos, hace que esta actividad sean una de las que produce mayor impacto sobre el
ambiente, por lo que el Estado –a través de la autoridad de
aplicación- tiene que prever, reglamentar, habilitar y controlar la explotación de yacimientos; mediante la interacción
entre los municipios y los productores debiendo centralizar
la planificación, el control y previendo las consecuencias de
la actividad extractiva.
Pero, ni siquiera en este rubro de afectación el Estado ha tomado cartas en el asunto.
En las siguientes imágenes, se ve como queda el espacio utilizado por una industria ladrillera: la cava de donde se extrajo en
material, el pisadero, las canchas, los hornos, etc. Y esto multiplicado por miles en toda la provincia y las mismas consecuencia que genera para quienes trabajan y viven allí.
254
Imagen 5-1-a
Foto tomada por satélite de San Andrés de Giles
Por ello es necesaria la acción del Estado a través de políticas
de normalización y control de la actividad, para que no sea
visto como organismo, que propicia estos procesos que tienden
a la reproducción de éstas malas condiciones laborales y de
actividades informales.
Falta que de parte del Estado se establezca un plan rector, proponiendo mejoras de fondo para el sector ladrillero, que incluya
cuestiones como trabajo asociado con el Estado para la construcción de viviendas, elección de predios que pueden ser donados
por los municipios que favorezca la organización y obtención legítima de tierras para los productores, concreción de planes para
que la actividad se formalice y los productores dejen la evasión y
el trabajo informal, que incluyan cobertura social.
255
5.1.1. Subprograma II Gestión ambiental minera - Descripción general
“El ex Presidente Dr. Néstor Kirchner, en representación de la
Nación Argentina, autorizó al Sr. Ministro de Economía, mediante Decreto, en noviembre de 2007, a firmar el Contrato de
Préstamo entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo N° 1865/OC-AR, para la ejecución del Programa de Gestión Ambiental para una Producción Sustentable en el
Sector Productivo AR-L1026 (PROY – S01:0010667/2007).
El Programa de Gestión Ambiental para una Producción Sustentable en el Sector Productivo, cuya negociación con el Banco fue realizada entre los años 2005 y 2007, será financiado en
un 80% por el Banco Interamericano de Desarrollo (US$ 40
Millones) y en un 20% por el Estado Argentino (US$ 10 Millones). El mismo incluye dos Subprogramas, uno a ejecutar por la
SAyDS “Promoción de la Producción limpia” (US$ 24,4 Millones) y otro a ejecutar por la Secretaría de Minería, denominado
“Gestión Ambiental Minera” (US$ 25,6 Millones)”20.
Programa de gestión ambiental para una producción sustentable en el sector productivo. (BID AR L 1026 Operación 1865/
OC-AR)
Subprograma II: Gestión Ambiental Minera (GEAMIN)
1 - El Subprograma GEAMIN
El Subprograma incluye actividades agrupadas en cuatro componentes destinados a fortalecer institucionalmente la gestión ambiental minera en el sector público provincial, la incorporación de
prácticas ambientales en la actividad ladrillera artesanal, apoyo a
20 http://www.mineria.gov.ar/programadegestionambiental.htm
256
la gestión ambiental de áreas mineras degradadas y la generación
de información geo-ambiental de base de interés para el sector
minero. Dichos componentes se describen a continuación.
b) - Componente 2. Incorporación de prácticas ambientales en
la actividad ladrillera artesanal
El componente comprende la elaboración de un diagnóstico
nacional y plan de acción para atender los problemas socioambientales y tecnológicos de la actividad ladrillera artesanal,
el cual identificará por Provincia, el número, característica y
localización de emprendimientos, tipo de tenencia, tecnología
utilizada y empleo generado. Asimismo, se sensibilizará y capacitará a 2.760 productores artesanales de ladrillos en buenas
prácticas productivas, salud, seguridad laboral, alternativas de
formalización y tecnologías ambientalmente sustentables, así
como a 3.500 productores en el uso de tecnologías de producción más eficientes con manejo de maquinarias simples y
herramientas. Los talleres de sensibilización y capacitación
estarán programados en aquellas Provincias que concentren el
mayor número de productores, según el diagnóstico nacional
a ser elaborado.
El componente incluirá además asistencia técnica, equipamiento y traslados de agentes del Servicio Geológico Minero Argentino para la identificación de áreas potenciales de reservas
de arcilla con aptitud probada para la producción de ladrillos
en una Provincia de cada región del país (Noroeste, Noreste,
Centro, Cuyo y Patagonia). Dicha identificación comprenderá
un relevamiento, muestreo superficial y en pozos de arcillas, el
mapeo e informes correspondientes.
257
Imagen 5-1-1-a
Fuente: Subprograma II Gestión Ambiental Minera.
5.1.2. ¿Por qué los ladrilleros no son considerados mineros?
“Finalmente no se incluye la producción de ladrillos, a la minera,
porque es una producción que le agrega valor. No es lo mismo
porque no se sacan ladrillos hechos de la tierra sino que se extrae
sólo la materia prima, arcilla, barro y a partir de ahí se obtienen
los ladrillos”, explicó el diputado Martín Díaz Achával.
5.2. Sindicato
El 23 de febrero de 1950 se constituyó el Sindicato Obreros Ladrilleros Unidos de la Provincia de Buenos Aires. Esta organización, fue reestructurada bajo un concepto de sentido nacional
en cuanto a su amplitud y patrimonio obrero pasando el 23 de
marzo de 1952 a denominarse UOLRA (Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina), que agrupa a los trabajadores
258
ladrilleros que efectúan su labor en los establecimientos de esta
especialidad; constituyéndose para la defensa de los intereses
de sus afiliados21.
La finalidad de UOLRA, como asociación de trabajadores, es
mejorar las condiciones económicas y sociales de éstos, representando los intereses de sus afiliados, negociando con el empresario los incrementos salariales y las condiciones laborales
durante la negociación colectiva. Si no es posible llegar a un
acuerdo, el sindicato podrá llevar a cabo cualquier otro tipo de
acción directa para presionar al empresario.
Cuando los sindicatos tienen suficiente fuerza y poder como
para amenazar el proceso de producción, su acción y sus presiones ha permitido mejorar el nivel de vida, no sólo de sus
miembros, sino de toda la población. Sin embargo, el éxito de
su acción depende de la capacidad del empresariado y de la
sociedad para hacerse cargo de los costes económicos que permiten cumplir con las exigencias sindicales.
Como contrapartida tenemos que, el movimiento sindical comienza a perder fuerza, representatividad y prestigio, al disminuir el número de sus afiliados como consecuencia de las crisis
económicas recurrentes que provocan la desocupación, de los
costos sociales que implica la afiliación, y el cambio de los valores culturales precedentes.
En el caso de la industria ladrillera, hay muchísima gente que esta
fuera del gremio, podríamos decir que la primer causa es que, el
sindicato, como factor concurrente del Estado, no cuenta con los
medios adecuados o por querer mantenerse al margen y junto con
algunos empresarios, ver la rentabilidad del negocio por lo que
no realizan relevamientos para saber con exactitud cuanta gente
que se dedica a la actividad, ni cuál es la facturación de estos.
21 Estatuto de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina.
259
Por otro lado, al ser casi la mayoría de los trabajadores de origen
extranjero, fundamentalmente bolivianos y desconocer profundamente la normativa vigente en nuestro país, terminan siendo ellos
mismos quienes fomentan este circuito. Porque, el inmigrante,
hace lo único que sabe, que es trabajar y producir, sin preocuparse
ni ocuparse por sus derechos. Al respecto, es muy diferente la situación de los obreros argentinos, quienes tienen conocimiento de
cuáles son sus derechos y los hacen valer, esto gracias a Perón que
fue el primero en hacer que se reivindiquen a los trabajadores.
El sindicato esta intervenido desde enero de 2010. A continuación, la resolución Nª 167/10 del Ministerio de Trabajo, Empleo
y Seguridad Social.
Imagen 5-2
260
5.3. Cámara de empresarios
Son las entidades gremiales del sector empleador que reúnen
a empresas de la actividad. A su vez, se agrupan en cámaras
o federaciones, por sector o región; estas últimas, pueden articularse formando entidades gremiales empresarias de tercer
orden. Constituyen la contraparte de los sindicatos en las negociaciones colectivas22.
En estas pocas líneas se resume el pensamiento del sector empresarial que, considera que es muy difícil que la actividad pueda funcionar y tener trabajadores en blanco cuando muchos venden sus ladrillos a muy bajo costo en comparación con otros, si
no se controla y se hace cumplir la legislación existente, generando una competencia desleal entre aquellos que pagan todas
las obligaciones tributarias, aportes previsionales y sociales, y
aquellos que evaden todo tipo de aportes.
Además, señalan que muchas veces existen intereses políticos
que impiden los controles a los establecimientos, y que se deberían de asumir compromisos entre los estados municipales, provinciales y nacionales para que los mismos sean efectivos con
el objetivo de reordenar y blanquear la actividad para eliminar
la competencia desleal.
El Estatuto de la UOLRA, castiga este tipo de actividades; lo
podemos observar en el artículo 9º (Régimen disciplinario), capítulo 1, que establece: “…c) se aplicara expulsión únicamente
por las siguientes causas: a) haber cometido violaciones estatutarias graves e incumplido decisiones de los cuerpos directivos,
o resoluciones de los congresos, cuya importancia justifique la
medida; b) colaborar con los empleadores en actos que importen prácticas desleales declaradas judicialmente; c) recibir subvenciones directas o indirectas de los empleadores, con motivo
22 Según MTEySS.
261
del ejercicio de cargos sindicales; d) haber sido condenado por
la comisión de delito en perjuicios de una asociación sindical;
e) haber incurrido en actos susceptibles de acarear graves perjuicios a una asociación sindical o haber provocado desordenes
graves en su seno…”23
5.4. Trabajadores
“El trabajo es una de las principales actividades del hombre,
que si bien demanda esfuerzo físico, psíquico y cognitivo, posibilita la producción de bienes, la prestación de servicios y la
obtención de ingresos para vivir, propicia el vínculo social, es
fuente de realización y desarrollo personal, para los trabajadores cuando los compromete ante desafíos procesables cognitivamente y estimulantes, adecuados a sus competencias, generando de este modo, sentimientos de confianza; así, contribuye
a formar su identidad. Finalmente debe ser desarrollado en una
inserción laboral que no sea precaria, en condiciones propicias
para promover la salud integral de las personas, que hagan posible un trabajo eficaz y de calidad que responda a las necesidades
sociales (CyMAT). Tal como manifiesta la OIT, el trabajo debe
ser decente, seguro y productivo”24.
La situación del trabajador se analiza luego de los procedimientos metodológicos encarados en la actual investigación,
mediante entrevistas a los obreros a través de la observación
participante como principales protagonistas del Objeto de Estudio (CYMAT).
23 Estatuto de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina. (UOLRA).
Capítulo I, artículo 9º.
24 Dr. Julio César Neffa Lic. Silvia M. Korinfeld: Diagnóstico de las condiciones de
trabajo y su relación con la salud de los empleados del Fuero Federal Penal. Actualización de la propuesta del Servicio Técnico de Alto Nivel (STAN). Agosto 2009
262
5.4.1. Registro de la entrevista
Arribamos al establecimiento aproximadamente a las 8:30 horas previa autorización por parte del propietario del mismo.
Habíamos viajado por la ruta 3 hasta la rotonda de Cañuelas
y luego hicimos unos 6 Km. para llegar a la localidad de General Las Heras. Tomamos hacía la izquierda por un camino
de tierra y tosca hasta poder ver en el horizonte alrededor de 5
establecimientos ladrilleros a los costados del camino. Habíamos comenzado a respirar y sentir el fuerte olor característico
generado por el humo de la quema del adobe. En ése momento
justo; se estaba quemando una hornalla.
Nos flanquea la tranquera un hombre de unos 45 años aproximadamente. Alto y delgado, su rostro con muchas arrugas estaba curtido por el aire y el sol. Vestido con sucias y raídas ropas
de trabajo, nos miraba con desconfianza y nos presentamos. Él
dijo llamarse Antonio, encargado por la falta –en ese momentodel patrón, nos contó. Pero que nos estaba esperando porque
ya sabía que iríamos. Intentamos congraciarnos con él haciéndole bromas acerca del calor reinante pero no se inmutó. Nos
dimos cuenta que era un hombre de pocas palabras por lo que
decidimos comenzar la tarea que nos había llevado hasta allí.
Le preguntamos cuanto tiempo hacia que trabajaba en el lugar;
mostrándose nuevamente desconfiado como si estuviera cumpliendo con los mandatos del propietario de la fábrica.
En otras conversaciones con informantes claves, nos habían
alertado acerca de este tipo de comportamientos por parte de la
gente que trabaja en los hornos ladrilleros. Nos habían informado que mayoritariamente eran rudos hombres de campo.
Antonio abrió la tranquera y nos permitió el ingreso. Caminó
junto a nosotros por la polvorienta calle interna mientras le solicitábamos que nos permitiese conversar con los cortadores y nos
263
dirigimos a las canchas. Durante el trayecto, a unos cincuenta
metros, comenzamos a observar las “canchas” flanqueadas a lo
largo por tinglados construidos precariamente de chapas y maderas de unos dos metros de altura donde estaban apilados los
adobes para el secado. Al fondo, a unos treinta metros se pudo
ver a un tractor girar en círculos en forma constante. Era el pisadero donde se amasa la materia prima; el barro.
También nos llamó la atención que la mayoría de los cortadores eran
de origen bolivianos y entonces preguntamos a Antonio el porqué;
nos respondió que era la elección del patrón porque los consideraba
“muy buenos cortadores y trabajadores muy fuertes que nunca se
enfermaban y tampoco faltaban” a la jornada laboral.
Antonio nos pide que lo busquemos en la oficina cuando hayamos terminado y se despide, previamente nos adelanta que las
características de los “cholos” son de pocas conversaciones; le
agradecemos y comenzamos nuestra tarea.
Nos acercamos al cortador25.
-Buenos días.
Silencio. Continúa sus tareas sin prestarnos atención, demostrando molestia por nuestra presencia.
Reiteramos: -Buenos Días….
Respuesta entre dientes de algo que no alcanzamos a entender
muy bien.
Preguntamos: -Hoy va a hacer mucho calor según la radio.
25 CCT 92/90: Categorías y tareas laborales: Art. 4 – a) Oficial cortador: es el obrero
que realiza las tareas de corte y apilado de adobes en diez cordones. b) Oficial cortador de primera: es el obrero que realiza las tareas de corte y apilado de tejuelas,
listones y adobes o ladrillos que requieran para su fabricación más de dos elementos
(adobera y tablilla) y/o que excedan la medida cúbica reglamentaria (6 x 14 x 28).
264
¿Cómo anda?
R: -Bien, acá…laburando.
P: -¿No puede parar la tarea un poquito para charlar?
Nos mira, como pensando y dudando…
P: -Ya tenemos la autorización del patrón. No hay problemas,
puede parar tranquilo.
R.: -MMM….Bueno. (De muy mala gana).
Se quita la gorra llena de barro y se limpia las manos en la
misma agua sucia de un tacho que tiene al costado de la mesa
de trabajo que a su vez es una carretilla repleta de barro. Luego
supimos que es la mesa de corte de adobes.
P: -¿Hace mucho que trabaja aquí?
R: -Nueve años, más o menos.
P: -Siempre de cortador….¿Cuánto corta por día y a qué hora
comienza la jornada?
R: -Comienzo a las 6 de la mañana. Hay que preparar la cancha y revisar el pisadero para saber si el barro está para cortar….silencio.
P: -¿Cuánto corta por día?
R: -Trato de cortar 2500 hasta las seis de la tarde. Para que
rinda. ¿Vio?
P: -Y la familia, ¿cómo está?
R: -Allá, la doña en la casa y los chicos jugando en el campo
con los animales.
265
(Señala un ranchito que estaría a unos 100 metros del lugar,
entre una arboleda.)
P: -¿Nos puede decir su nombre y apellido? ¿Su edad? Es para
una nota periodística (vemos que se alegra).
R: -Mamani, Rafael y tengo 35 años.
Nos informa que es casado hace quince años y que es padre de
seis hijos. Que vino de Cochabamba, Bolivia hace unos veinte
años. Que allí trabajaba en la agricultura, pero cuando se quedó
sin trabajo se vino para argentina y que primero había estado
trabajando en Jujuy. Luego trajo a su mujer. Comenzó a trabajar
de ladrillero hace 12 años y aquí tuvo sus hijos porque pudo
trabajar en el campo y en la construcción luego. Ahora está de
cortador y dice estar conforme porque la plata le alcanza y porque el patrón es un buen hombre. Hasta le alcanza la plata para
enviar a su vieja. Nos dice.
P: Usted trabaja y tiene todos los beneficios; obra social para
el cuidado de la salud.
Nos mira extrañado y contesta como con vergüenza; No…No
P: ¿La gente del sindicato lo visita seguido?
R: No vienen nunca. Y cuando vienen no hablan con la gente.
Hablan con el Patrón solamente y se van.
Agrega sonriendo en forma cómplice. Antes, (refiriéndose a los
del gremio) cuando venían en varios autos y camionetas para
hacer controles, corríamos y nos escondíamos en el campo por
órdenes del patrón.
Le estrechamos la mano en agradecimiento al despedirnos y con
timidez nos dio el antebrazo porque sus manos todavía estaban
266
con barro, pudiendo observar que las manos estaban arrugadas
por la humedad permanente del trabajo.
En el establecimiento también entrevistamos a un apilador.
P: Buen día, podemos molestarle un ratito.
R: No nos presta atención y sigue haciendo su tarea.
P: Perdón, podríamos hacerle una nota, ya nos autorizó el patrón.
R: Nos mira de costado y hace un gesto con la cara, sin abandonar sus instrumentos laborales.
P: ¿Cómo se llama?
R: Morales.
P: ¿Qué está haciendo? (la persona estaba cubierta de un polvillo rojizo, trabajando sin barbijo y sin ninguna medida que lo
proteja de esa situación. A nosotros nos resulta incómodo estar
aspirando ese aire lleno de polvo)
R: Apilando.
P: ¿Y qué es eso?
R: Poner los adobes para que se terminen de secar, antes de
cocinarlos.
P: ¿Y hace cuánto que hace esta tarea?
R: Hace mucho tiempo, más o menos, 10 años.
P: ¿Desde qué hora está trabajando?
R: Desde las 6 de la mañana y hasta que haya que trabajar.
267
P: ¿Tiene familia?
R: Si mi esposa y 5 hijos.
P: ¿Usted cuántos años tiene?
R: 30 años.
P: ¿Dónde vive?
R: En Marcos Paz
P: Y… ¿alguna vez, vino alguien a hablar con usted? Por ejemplo la gente del sindicato...
R: No sé, hablaran con el patrón. Yo no sé nada. Y sigue con
sus tareas, dando por terminada la entrevista.
Durante la recorrida observamos a unos ocho cortadores, a Morales apilando, dos obreros trabajando en el pisadero, tres jóvenes desarmando una hornalla, un maquinista en un Clark y a
otro zarandeando carbonilla, sumando al encargado de nombre
Antonio, contabilizamos a 17 trabajadores. Ninguno de ellos
estaba vestido con ropas de trabajo que identificara a la empresa, barbijos para el denso polvillo que se respira en el aire,
tampoco estaban tenían cascos, ni calzados de seguridad.
Pudimos ver el galpón que vendría a ser el comedor donde nadie podría comer allí porque la basura amontonada y el abandono dan cuenta que es imposible hacerlo por la falta de higiene.
Los vestuarios del personal y las letrinas que hacen de baños no
tienen agua corriente, ni luz y la suciedad es la dueña del lugar.
Son pozos negros del campo.
Fuimos a una construcción también precaria de chapas, adobes, maderas y plásticos de bolsas con pisos de tierra, rodeadas de basura, de altos pajonales y árboles, a unos 100 metros
268
dentro del establecimiento.
En el patio, una bomba antigua desde donde extraen agua de
pozo entre las gallinas y perros rodeados de moscas juegan cinco chiquitos de cuatro a seis años y cerca de allí, una mujer boliviana trabaja recogiendo el fruto de una quinta. Estas son las
viviendas donde viven los trabajadores y sus familias.
6. Eje territorial
Podemos decir que la industria ladrillera de Buenos Aires es la
industria del periurbano, debido a las condiciones naturales que
presenta su suelo; además, de la situación social y económica
que la favorece.
“Las áreas periurbanas son aquellas cercanas a la ciudad en las
que las actividades rurales no se desarrollan por falta de una
escala económica que haga viable una explotación agraria, y
en las que, la urbanización aún no ha llegado. Es decir, no son
campo, pero tampoco se han incorporado a la ciudad. Así, las
áreas periurbanas constituyen una frontera productiva y también una interfase ecológica, porque a la vez que las infraestructuras urbanas no llegan a servir a estas áreas (pavimentos,
agua potable de red, cloacas, recolección de basura, desagües
pluviales), ellas reciben los impactos negativos de la expansión
urbana, que literalmente les arroja residuos sólidos de diversos
orígenes, efluentes contaminantes, escombros, particulado, humos y toda clase de subproductos indeseables.
Estos impactos negativos generan la perdida de las funciones
ecológicas que tenían esas áreas como parte de las zonas de
campo, ya que disminuyen la capacidad de las áreas periurbanas para regular el sistema hidrológico, absorber el dióxido de
carbono, regular las plagas, atemperar las amplitudes térmicas,
269
formar nuevos suelos, y otras funciones importantes que constituyen los servicios ecológicos”26 que prestan las áreas rurales
a las urbanas.
De este modo, en las áreas periurbanas se forma un nuevo paisaje, caracterizado por modificaciones del relieve natural (tanto por formación de rellenos, como por extracción de suelos),
por la destrucción de la red original de desagües superficiales
(rectificación de cauces, ocupación de los valles de inundación, impermeabilizaciones de la superficie), la destrucción de
la flora y fauna nativa (con el resultado muchas veces de la invasión de especies oportunistas), la generación de nuevos procesos biogeoquímicos (eutrofización27, generación de metano,
procesos anaerobios), aparición de nuevas cadenas tróficas,
y destrucción y modificación de los horizontes edáficos. Las
áreas periurbanas, desde el punto de vista ecológico, presentan
también una gran fragmentación, presentando un mosaico heterogéneo con restos de ecosistemas nativos, especies neófitas
y áreas degradadas.
Las industrias ladrilleras están diseminadas por toda la provincia, en algunos lugares están más concentradas que en otros.
Pero la mayoría se encuentra en: Cañuelas, Las Heras, Escobar,
José C. Paz, Chacabuco, San Andrés de Giles, La Plata, Florencia Varela, Almirante Brown, Monte Grande, Esteban Echeverría, Ezeiza, Mar del Plata, Gral. Pueyrredón, Chapadmalal,
Batan, La Peregrina, Lobos, Chivilcoy, La Matanza, Moreno,
Marcos Paz, Bahía Blanca, etc.
26 http://defensorecologico.ecoportal.net/info/pagina_nueva_6.htm
27 Incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos y embalses, que
provoca un exceso de fitoplancton.
270
7. Eje económico
Imagen 7
En la fotografía precedente se observa cómo queda el espacio
del cual se extrae la materia prima para la fabricación del ladrillo común. Esta extracción produce la transformación el cual es
un proceso del que intervienen distintos actores que participan
del circuito del ladrillo.
Los fabricantes de ladrillo artesanal se los puede clasificaren tres categorías, según la información brindada por el sector empresario:
a. la fábrica formada por 5 a 6 obreros son consideradas pequeñas productoras, llamados en la jerga ladrillera “cachimbos”. Estos son grupos familiares numerosos, de los
que intervienen primos o familiares lejanos y su producción podría definirse de subsistencia, ya que alcanzan a fabricar 5.000 ladrillos por día, si las condiciones climáticas
son óptimas.
b. cuando hay entre 7 y 14 trabajadores, la producción es
271
mediana realizando aproximadamente 10.000 ladrillos diarios.
c. 15 o más obreros son considerados grandes productores,
aquí la elaboración se estima en 15.000 ladrillos aproximadamente.
Vale decir que la escala productiva es diaria, según el Sr. Lázaro
Farías.
El sector sindical, en cambio plantea otra realidad, según ellos
habría 4 categorías:
a. La pequeña familia de 5 miembros que producen entre
30.000 y 40.000 ladrillos por mes.
b. De 6 a 14 personas que producen 100.000 a 120.000 ladrillos por mes.
c. De 15 a 20 personas que producen 400.000 a 500.000 ladrillos por mes.
d. 21 personas o más, que producen 800.000 ladrillos o más
por mes.
Cabe resaltar que ambas opiniones coinciden en las cifras de
venta: siendo de $300.- y $550.- los mil ladrillos en los establecimientos ladrilleros, mientras que en los corralones se vende a
$1.000 los 1.000 ladrillos.
Los productores de la categoría “a” (según las dos opiniones) se
encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad y precariedad, y ejercen la actividad como una estrategia de subsistencia familiar y sin ningún tipo de beneficio social. Esta situación
llevo a que se multiplicaran los hornos explotando zonas destinadas a asentamiento de las personas o al desarrollo de la agri-
272
cultura, perdiéndose las tierras ricas para cultivos o generando
áreas de riesgo para la población. Esta situación fue producto
de la precarización de las relaciones laborales que nos dejó la
implementación de políticas neoliberales de los ‘90; generando
competencia desleal respecto de los precios, al punto que los
fabricantes tradicionales tuvieron que abandonar la actividad
cambiando de rol en el mismo circuito.
Los medianos y grandes productores son los que cubren gran
parte de la demanda de ladrillos, por lo cual la mayor parte de la
ganancia queda en su poder.
“En la provincia de Buenos Aires hay alrededor de 1.300 y 1.500
establecimientos ladrilleros, distribuidos en el territorio de la siguiente manera: 300 en Mar del Plata; 200 en San Andrés de Giles;
200 en Chacabuco, 100 en Chivilcoy, 50 en José C. Paz, 40 en Escobar, 100 en Florencio Varela, 20 en Ezeiza, 30 en Lobos, 10 en
La Matanza, 10 en Esteban Echeverría; en Monte Grande 10; en
Moreno 10, en Cañuelas 30, 30 en Las Heras, 20 en Marcos Paz,
20 en Alte. Brown, 60 en Bahía Blanca aproximadamente”28.
Estas casi 1.500 fábricas ocuparían a casi 150.000 trabajadores,
de los cuales 1000 a 1500 estarían afiliados al sindicato y contarían con todos los beneficios del trabajador registrado.
Esta información, es coincidente con las precisiones del Sr. Lázaro Farías, presidente de la sociedad de fabricantes ladrilleros de la
provincia de Buenos Aires, quien estima que los afiliados rondarían
por la cantidad establecida por la gente del sindicato; pero, difiere
en cuanto a la cantidad de establecimientos, que serían de 400.
De acuerdo con las cifras obtenidas, podemos decir que solo el
1% de los trabajadores ladrilleros están registrados; mientras
que, el resto se desempeña en la actividad en negro, lo que nos
28 Entrevista Presidente de la Cámara de Empresarios Ladrilleros de la provincia de
Buenos Aires y ex Srio Gral. de UOLRA.
273
muestra las altas cifras de evasión de aportes y contribuciones
al Estado. Por otra parte, esta demás decir que son casi 140.000
personas que engrosan las cifras de desocupados.
Dentro del eje económico, tenemos que tener en cuenta el valor
del suelo como recurso natural, sometido a prácticas sociales que
lo transforman, generando lo que se llama la renta ambiental, la
cual puede entenderse como “el precio que resulta, de una situación óptima del recurso ambiental, de la igualación del costo marginal por la reducción de la contaminación y del costo marginal
del daño ambiental”, según la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos. Esto significa que la explotación del
suelo provoca su destrucción por lo cual, esos gastos de degradación se suman al aumento del gasto público en salud, por la falta
de beneficios que debería tener el trabajador, lo que lleva a la
creación de conflictos o adaptación pasiva a la realidad.
La apropiación y degradación de un recurso por parte de privados y la omisión de control o regulación, por parte del Estado,
es lo que hace entender que es imprescindible regular la actividad para minimizar los efectos indeseados, sin generar que
el precio del ladrillo aumente, al incorporarle otros factores, ni
que esto produzca el desabastecimiento del producto.
En cuanto a la propiedad de las tierras para la explotación de la
producción ladrillera podemos mencionar cuatro categorías:
A. Grandes establecimientos: propiedad de terratenientes con
vastas extensiones de campos.
B. Pequeños productores que intrusaron las parcelas que explotan (terrenos fiscales), o aquellos que son de propiedad
familiar y que usan tierra traída de un lugar externo a la
propiedad para no destruirla.
C. La situación intermedia, corresponde a los productores
274
medianos, que suelen ser propietarios de la tierra, o tener
algún tipo de derechos sobre ella, (alquiler) pero que en
general explotan sus propios terrenos.
D. Con la incorporación del inmigrante boliviano, la realidad
cambia. Ahora el propietario del establecimiento alquila
sus instalaciones y maquinarias a cambio de un alto porcentaje de la producción.
7.1. Definición y diagnóstico del circuito del ladrillo
El ingreso a la actividad de mano de obra barata, fundamentalmente bolivianos, colaboró con la desaparición del trabajo
familiar de los antiguos propietarios de hornos como a la disminución de los asalariados nativos. El modelo de trabajar que
tienen los inmigrantes los ha llevado a convertirse en arrendatarios de establecimientos expuestos a la precariedad laboral y sanitaria en extremo, sin posibilidad de generar ingresos genuinos
que posibiliten la opción de una mínima promoción social.
La mano de obra no es calificada, sin capacidad de realizar reivindicaciones salariales, ni sociales por no conocer la legislación
nacional vigente. Esta situación los sitúa en condiciones de explotación expresadas en bajos salarios, falta de cobertura médica,
coacción y demás condiciones negativas respecto de la salud laboral. En este circuito, los productores artesanales que tienen una alta
representatividad, dado por su número y por su funcionalidad al
sistema económico regional, en la mayoría de los casos se encuentran subordinados a ser proveedores de ladrillos a bajo costo.
Por lo que, estos productores deben manejarse con una racionalidad que los conduce a la obtención del máximo ingreso para
satisfacer sus necesidades, en lugar de perseguir la máxima ganancia. Para obtener ese máximo ingreso, aprovechan el trabajo
familiar; pero, igualmente, el ingreso obtenido es retenido en
275
el pago del arrendamiento, en la intermediación, en el pago de
servicios e insumos y en su propio consumo.
Otro dato para no pasar por alto en el circuito del ladrillo es que
los sectores de pequeña producción, se han expandido, lo cual
habla de una evolución en términos de coexistencia e interacción con las fábricas ladrilleras, por lo que es necesario analizar
el circuito ladrillero para ver cuáles son sus diferencias, cual es
el tipo de intercambio que establecen entre ambos y como se
prevé será su evolución.
Imagen 7-1
276
Fuente: “Delimitación y caracterización de productores rurales” en Gutman, P. 1988.
7.2. Tipificación de productores
Imagen 7-2
Fuente: “Delimitación y caracterización de productores rurales” en Gutman, P. 1988.
277
Los productores se diferencian, por el tipo de producción y el
grado de formalidad que tienen en el circuito general.
Los fabricantes artesanales que se encuentran en condiciones de
subsistencia casi no cuentan con la posibilidad de generar excedentes, ya que la poca ganancia que pueden obtener es retenida
por el arrendamiento de terrenos, hornos o en la intermediación.
Además, no cuentan con capacidad de acumular o estoquear
ladrillos. El stock es importante para la acumulación, dado que
al estar la producción condicionada por factores climáticos (la
producción más fuerte es en verano) permite sacar un plus mayor en el período de máxima demanda para la venta, que es
antes y después de la temporada veraniega.
En el circuito hay otros actores que se quedan con el plusvalor
del trabajador artesanal: son los corralones y algunos camioneros que compran gran parte de la producción en los hornos, de la
que parte es vendida según la demanda del momento, mientras
que otra parte es retenida para su posterior venta durante el resto
del año, duplicando y triplicando así el beneficio obtenido.
Este sector se caracterizan por ser en su mayoría arrendatarios
de tierras e insumos industriales, como ser las labores mecanizadas las que son contratadas a terceros, fuera de ellas las tareas
se desarrollan manualmente; el trabajo se realiza con participación de la mano de obra familiar y no hay asalariados, existe el
trabajo marginal, con ingresos que no sobrepasan el nivel de
subsistencia, por lo que deben complementarse con el cultivo
de hortalizas y la cría de animales para sostener a la familia.
No poseen diversificación en su producción, solo realizan ladrillo común y con el valor de eso pagan otras necesidades de la
producción. No pertenecen ni cuentan con afiliación a organizaciones gremiales, sus reivindicaciones se plantean en forma
aislada, no realizan tareas de recuperación porque no son pro-
278
pietarios de los predios.
Como grupo, son los más numerosos respecto de la cantidad
total de ladrilleros, son dominantemente arrendatarios de origen
extranjero boliviano y algunos han llegado al grado de propietarios con grandes posibilidades –según representantes de las Cámara empresaria- de organizarse y obtener mayoría en la conducción de la misma. Por otra parte – según el gremio – en el
sector de trabajadores también son mayoría, por lo que en caso
de organizarse, podrían lograr la conducción de la organización
sindical (según el ex Srio Gral. de UOLRA).
También existen propietarios tradicionales empobrecidos que
arriendan sus medio de producción, al no poder competir con
los nuevos agentes, dejando de participar de manera directa en
la producción, dedicándose ahora a la intermediación, por medio del transporte de ladrillos a corralones, obras o vendiendo
en las rutas principales de la provincia de Buenos Aires, siendo
intermediarios directos del circuito artesanal.
8. Eje social
Teniendo en cuenta lo que venimos analizando en apartados anteriores, en la actividad ladrillera encontramos tres tipos de tecnologías de producción y a tres escalas distintas de unidades productivas: la primera es la de la producción artesanal, que corresponde
a la de los ladrillos macizos, con autoempleo y aporte laboral
familiar, dividida en un gran número de pequeñas unidades productivas. La segunda también corresponde a la producción de ladrillos macizos, pero en mayor escala, con obreros asalariados o
a destajo. El número de estos hornos medianos es algo menor en
la región. La tercera corresponde a los ladrillos de máquina, que
siempre tienen escala industrial y gran concentración en pocos
279
productores, ya que existen pocas fábricas en Buenos Aires.
Las lógicas productivas de estas tres escalas son también distintas.
En el primer tipo de producción, o sea en la pequeña unidad
productiva, predomina la auto-sobreexplotación, y la lógica
productiva es mantener, e incluso aumentar si es necesario, la
producción por cualquier medio, mediante mayores auto exigencias, para alcanzar el monto de los ingresos mínimos indispensables. Es decir que, si baja el precio de venta de los ladrillos,
y por ello se gana poco, se aumenta la producción (acentuando
la sobre-auto-explotación) con tal de mantener los ingresos. En
el extremo opuesto, la producción industrial debe preservar necesariamente el margen de utilidades, por lo que si ese margen
disminuye, cae la producción. En el nivel intermedio juegan
ambos principios en forma alternativa, pero sobre la base de la
sobre explotación de la mano de obra.
La disponibilidad de mano de obra es alta para las fábricas ladrilleras, ya que no se requiere mano de obra especializada y,
la abundancia de desocupados, hace que la oferta laboral sea
significativa.
Gran parte de estos trabajadores son obreros golondrinas bolivianos, que llegan y soportan todo porque tienen un bajo nivel
de instrucción y vienen de un lugar en donde no conocieron
nada mejor, situación que se explica por el nivel de pobreza
que enfrentan sus habitantes y el nivel de desempleo abierto y
encubierto que afecta a la población económicamente activa.
Asimismo, desconocen absolutamente las normas que regulan
el trabajo en Argentina, cuya legislación contempla los derechos del trabajador.
La mayoría de las fábricas ladrilleras no cumplen con las condiciones mínimas de salubridad e higiene (CCT 90/92: art 21)29 y
29 CCT 92/90: Higiene y seguridad en el trabajo: Art. 21 – a) Todo establecimiento y
280
de las CyMAT. No están habilitadas, ni figuran en los registros
de Industria y Comercios de los municipios. No realizan aportes
de ningún tipo y mucho menos registran a sus empleados, condenados a una vida de incertidumbre y a la vulnerabilidad social.
Según un informe producido por la COPRETI30 (Comisión Provincialpara la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil) se
registraron hallazgos de explotación infantil31 en la industria ladrillera. Niños de entre 4 - 16 años de edad, combinaban sus horarios
de trabajo con el horario escolar. El horario de trabajo empieza a
las 7:00 a.m. y termina a medio día. Durante estas horas, los niños
ayudan a traer el agua de los pozos, mezclan el barro y apilan los
adobes ayudando a sus padres que laboran a destajo, provocándoles afecciones en el desarrollo emocional, deformaciones en el
desarrollo físico óseo, fracturas, quebraduras, deshidratación, infecciones dermatológicas, infecciones bronquiales, etc.
horno de ladrillos deberá disponer de un botiquín que contenga los elementos necesarios de primeros auxilios al tratamiento inicial de las enfermedades más comunes
en los ambientes de trabajo y de cada región en particular; todo establecimiento deberá estar dotado de una bomba de agua potable para uso de su personal ubicada
en el centro del mismo.
El propietario y/o responsable del establecimiento deberá hacer analizar el agua de dicha
bomba por las autoridades de salud pública, como mínimo una vez cada seis meses y poseer certificado que atestigüe el cumplimiento de lo acordado. b) El empleador habilitará
un local techado con piso de ladrillo y/o cemento, cielo raso y revoque, provisto de mesas,
asientos, parrilla y fogón, para uso exclusivo de los trabajadores que almuercen en el establecimiento. c) En todo establecimiento deberá existir unidades sanitarias compuestas
como mínimo de inodoros a la turca, duchas y lavamanos en número de dos cada cinco
operarios. Estos elementos se ubicarán en un recinto de material revocado y con un
alisado de cemento. d) Queda prohibido agregar al barro, estiércol y plumas de ave, de
cerdo, cuero de liebre, lana de vidrio, escombros, granzas, rafas de hornallas, o cualquier
otro material que produzca focos de infección o peligrosos para la salud del trabajador.
30 La COPRETI define al trabajo infantil como las “estrategias de supervivencia o
actividades productivas de comercialización o prestación de servicios, remuneradas
o no, realizadas por niñas y/o niños, por debajo de la edad mínima de admisión al
empleo o trabajo establecida en nuestro país, que atenten contra su integridad física,
mental, espiritual, moral o social y que interrumpan o disminuyan sus posibilidades de
desarrollo y ejercicio integral de sus derechos”.
31 http://www.trabajo.gba.gov.ar/informacion/copreti/institucional.htm
281
Sufren una tremenda exclusión y marginación social y un estado de total abandono por parte del Gobierno.
Falta que por parte del Estado se establezca un plan rector, proponiendo mejoras de fondo para el sector ladrillero, que incluya
cuestiones como trabajo asociado con el Estado para la construcción de viviendas, elección de predios que pueden ser donados
por los municipios para favorecer la organización y obtención legítima de tierras para los productores, concreción de planes para
que la actividad se formalice y los productores dejen la evasión y
el trabajo informal, e incluyan cobertura social.
No existe capacitación y asistencia técnica a los productores,
que busque mejorar los niveles de producción, optimizar recursos y mejorar las ventas.
La actividad ladrillera:
Es una actividad desarrollada por sectores de población vulnerables: vivienda y entorno precario, bajo nivel educativo, dependencia productiva, inestabilidad de los ingresos. Conformando
un cuadro de pobreza y exclusión.
Se trata de un oficio con vinculación y antecedentes en actividades rurales extractivas.
En la conformación de unidades productivas, predomina el núcleo familiar ampliado y con empleados a destajo o jornal.
El escenario de los emprendimientos son las áreas suburbanas y
rurales próximas a pueblos y ciudades; y casi siempre se vinculan en un mismo predio, el área destinada a la producción con
la de la vida familiar.
Estas instalaciones están signadas por el uso de medios y costumbres
que hacen a formas productivas precapitalistas donde la mano de
282
obra directa es el componente principal del proceso productivo.
El bajo aporte de capital y medios técnicos, más un quehacer
altamente vinculado a la actividad rural, hacen de esta una actividad de fácil acceso, aunque se trata de un saber hacer con
cierta profesionalización.
La informalidad caracteriza todas las etapas del proceso productivo. El producto terminado se integra al mercado formal de
la construcción por medio de la intermediación.
Falta de homogeneidad en el producto final. No se respetan las normas IRAM que establecen pesos y medidas. Cada productor puede
tener moldes de diferentes tamaños, con lo cual le resta posibilidades de competir con el ladrillo hueco o los bloques de cemento.
Autoimagen deteriorada retroalimentan el ciclo de restricciones
en que se desenvuelve esta actividad.
8.1. La vida del hornero
La vida de los horneros no es fácil, si bien algunos prosperan en
el negocio, es porque el secreto radica en no parar nunca la producción: estos obreros trabajan de sol a sol, a la intemperie, sin
ningún elemento de seguridad, no hay horarios, no hay feriados
ni vacaciones y siempre hay que luchar contra las inclemencias
del tiempo, como las lluvias (tener en cuenta el art 13, del CCT
90/92)32, el frío, las heladas, sin cobrar beneficios familiares, sin
obra social (CCT 90/92, art 25)33, sin jubilación.
32 CCT 92/90: Asignaciones especiales: Art. 13: … b) Asignación complementaria:
en atención a las particularidades de la industria que protege esta Convención, tratándose esencialmente de una actividad “a cielo abierto”, con incidencia de los factores
climáticos (lluvia, frío o calor) sobre la productividad y prestación de tareas, se establece una asignación especial del doce por ciento (12%) sobre los haberes básicos de
las categorías correspondientes a cada uno de los trabajadores…”.
33 CCT 92/90: Aportes sociales: Art. 25 – a) Obra social: los empleadores deberán
realizar los aportes de obra social, que establezca la ley vigente y las disposiciones
283
Un cortador regular corta 1.000 adobes por día y se deberá agachar unas 500 veces con un peso aproximado de 4 kilos cada vez;
mientras que, un buen cortador, cortara 2.500 adobes para lo cual
se agachara 1.250 veces con el mismo peso citado, lo que les provocará problemas de la columna vertebral en el futuro, soportando
el clima frío del invierno o el tremendo calor del verano, sin ningún
tipo de protección. Diez años de ese trabajo equivalen a 30 años en
otros rubros por lo que merecen la oportunidad de jubilarse a los 55
años como los obreros de la Industria de la Construcción.
Si bien el trabajo es artesanal, los fabricantes de ladrillos deberían modernizarse para aumentar la productividad, tal es así, que
se emplean nuevos métodos y/o herramientas (palas mecánicas,
tractores); por ejemplo anteriormente se utilizaban hornallas en
vez de hornos, o el uso de palas mecánicas, o que se dejara de
lado el uso de algunos materiales como la bosta de caballo que
anteriormente se utilizaba como liga.
En la nota34 realizada al Dr. Prieto Terán, dirigente del Centro de
Residentes Bolivianos en Córdoba, cuenta como es la vida de
estas personas, historia que se repite en los hornos del país.
“Las condiciones de explotación por las que atraviesan los residentes bolivianos en los cortaderos de ladrillos, en el sector
de la construcción, en las cosechas de frutas y verduras de la
concordantes. b) Para el supuesto de los aportes a realizar para la categoría de cortador, y considerando que se trata de un destajista, los mismos no podrán ser inferiores
a los que se realizan para un trabajador mensualizado cuando cumplimente la jornada
legal o convencional de labor.
Aporte sindical: Art. 26 – a) La parte empresaria deberá retener a todo su personal el
uno y medio por ciento (1,5%) mensual sobre los salarios convencionales y legales,
en concepto de cuota sindical, debiendo ingresar los aportes a la cuenta bancaria
existente para dicho fin a nombre de la UOLRA y bajo el número de cuenta 5.367/7
del Banco de la Provincia de Buenos Aires sucursal Ramos Mejía…”
34 Desafíos Urbanos Nº 54 - http://www.cecopal.org/NewFiles/des54/des54-nota-6.
html: “Cuando se es inmigrantes, indocumentado, morocho y pobre se dan las
peores condiciones de explotación”.
284
periferia cordobesa y también en la actividad doméstica, reflejan que la servidumbre humana y la esclavitud todavía tienen
cabida en nuestro país. Esta situación produce que no sólo los
adultos sean víctimas del sistema de explotación sino que se
vayan integrando los niños a través del trabajo infantil. Las condiciones infrahumanas de trabajo y de vida, parecen no hacer
mella en los funcionarios encargados de bregar por condiciones
de trabajo dignas. La ausencia de políticas de Estado que prohíban y sancionen estas situaciones irregulares, facilita que se
siga reproduciendo esta escalada de explotación”.
Respecto a las condiciones laborales de la comunidad boliviana, Prieto Terán, abogado del Centro de Residentes Bolivianos,
explica que en la mayoría de los casos el inmigrante boliviano
que viene a Argentina trabaja en actividades de baja calificación. “Generalmente los patrones se aprovechan de su situación
irregular en cuanto a la documentación y también de sus rasgos
de personalidad, ya que la mayoría son retraídos, demasiado
disciplinados y cumplidores en su trabajo. A lo que se suma que
muchos desconocen las leyes laborales de este país. Entonces
muchos patrones les retacean su derecho a brindarles seguridad en el trabajo, los explotan haciéndolos trabajar más de ocho
horas en labores insalubres y encima les pagan poco en relación al tipo de trabajo que realizan… Una de las razones es que
vienen de los sectores marginales de las ciudades de Bolivia,
generalmente son campesinos que han tenido condiciones de
trabajo muy precarias y con un poder adquisitivo muy bajo. Las
estadísticas indican que la gente de campo subsiste con un peso
por día. Entonces vienen a Argentina con la esperanza de tener
mejores condiciones laborales, ellos ven que ganan bien y los
patrones perciben que los paisanos sienten que ganan bien. Pero
cuando conocen el costo de vida en las ciudades se dan cuenta
que ese ingreso que reciben es miserable. Esta estructura capitalista que genera riqueza pero también pobreza, produce que se
vayan integrando a las condiciones de explotación no sólo los
285
mayores sino también los niños y esto lamentablemente pasa en
los cortaderos de ladrillos y en las quintas”35.
Los cortaderos de ladrillos son otra de las actividades realizadas
por los residentes bolivianos donde también se dan condiciones
infrahumanas de trabajo y de vida. “A pesar de las denuncias
sobre la explotación en estos lugares, la situación sigue siendo
la misma. Y esto pasa porque las estructuras económicas, políticas y sociales de nuestro país impiden avanzar en contra de
la servidumbre humana y la esclavitud. La estructura jurídica
no permite sancionar ese delito que llamamos esclavitud contemporánea. Este es el caso del hermano Torrico, uno de los
ladrilleros que trabajaba desde las cuatro de la madrugada hasta
las diez de la noche de domingo a domingo en el cortadero de
ladrillos (art 6, CCT 90/92, horario de trabajo)36... Por supuesto
trabajaba en negro, no tenía ni ART ni tampoco salario familiar.
Le pagaban 35 pesos los mil ladrillos y encima tenían que trabajar su mujer y sus hijos para que les rindiera la jornada laboral”,
cuenta Prieto Terán.
“Las condiciones de vida y de trabajo en los cortaderos de ladrillos
son lamentables. En la mayoría no se respetan las mínimas condiciones de seguridad ni el convenio colectivo que existe con el Sindicato de Ladrilleros. El grupo familiar gana de 10 a 25 pesos en
35 Desafíos Urbanos Nº 54 - http://www.cecopal.org/NewFiles/des54/des54-nota-6.
html: “Cuando se es inmigrantes, indocumentado, morocho y pobre se dan las peores
condiciones de explotación”.
36 CCT 92/90: Horario: Art. 6 – a) Se establece el siguiente horario de trabajo: a partir
del 2 de mayo y hasta el 30 de setiembre inclusive de 7.30 a 11.30 horas y de 13 a
17.30 horas de lunes a viernes y para los días sábados de 7.30 a 12 horas. A partir
del 1 de octubre y hasta el 30 de abril inclusive de 6.30 horas a 11 horas y de 13 a
17 horas de lunes a viernes y para los días sábados de 6.30 a 11 horas. b) Para la
Provincia de Buenos Aires con excepción del Partido de la Plata la cual se regirá con
el horario establecido en el inc. a), se acuerda el siguiente horario: a partir del 2 de
mayo y hasta el 30 de setiembre inclusive de 7.30 a 11.30 horas y de 13 a 17.30 horas
de lunes a viernes, y a partir del 1 de octubre y hasta el 30 de abril inclusive de 6.30
a 11 horas y de 13 a 17 horas de lunes a viernes.
286
un día trabajando más de diez horas. Y hay que rogar que no llueva
porque esta labor solo puede hacerse en días secos o soleados”.
“Los cortaderos de ladrillos son pequeños ghettos que nos hacen acordar al siglo XVII cuando comenzó la Revolución Industrial. Nuestros paisanos viven hacinados con sus familias en
una habitación de tres por tres, donde el dormitorio funciona
también como cocina y comedor. En cuanto a los baños, si los
hay, están a una distancia de 40 o 50 metros y sino tienen que ir
al campo a hacer sus necesidades”, relata el abogado.
En estos lugares en general no hay agua potable. El agua les llega
a través de una cisterna, la misma que usan para mezclar el barro,
se saca de tachos con agua para beber, cocinar e higienizarse.
“Cuando se es inmigrante, indocumentado, morocho y pobre se
dan las peores condiciones de explotación. Los fines de semana,
por ejemplo, los patrones se encargan de comprarles y llevarles
la mercadería al cortadero, para evitar que los paisanos se acerquen a los criollos. Los tienen confinados, pero ellos tratan que
sus hijos estudien, entonces comienzan a relacionarse con los
criollos”, relata Prieto Terán.
“Cuando el Ministerio de Trabajo de la Provincia va a hacer una
inspección en los cortaderos, se limita a preguntar si es cierto o
no esta situación de explotación y labra un acta con una sanción.
Pero ésta se archiva y a lo sumo se le hace un apercibimiento al
dueño para que mejore sus condiciones de trabajo. Se nos cierra
entonces la vía del Ministerio de Trabajo que es el Poder Ejecutivo. Hacemos la demanda judicial por incumplimiento del
pago de horas extras y por las condiciones terribles de trabajo,
pero la visión del Juez se basa en la Ley del Contrato de Trabajo. El Código Procesal de Trabajo no contempla la esclavitud o
la servidumbre, cuando mucho obligará a los patrones a pagar
una indemnización que les sale barato y después siguen explo-
287
tando a nuestros paisanos”, se lamenta Prieto Terán.
“La generación de inmigrantes bolivianos que ya tenemos hijos
en Argentina, dentro de cuarenta años, vamos a ser la masa madre que va a formar la identidad del pueblo argentino. Porque
junto con nosotros viene un bagaje cultural, concepciones políticas, valores que se van a ir mezclando y donde va a surgir una
identidad inédita en el pueblo argentino que va a ser producto
de esa amalgama. Pero no va a ser un crisol de razas, porque
esto es un mito inventado por la oligarquía para explotarnos,
sino una identidad nueva”, aclara el letrado37.
9. Eje sanitario
El impacto de la actividad ladrillera sobre la salud es significativo, aunque no se las puede desvincular de otras causas, como la
marginación y la pobreza. Los problemas que causa la actividad
ladrillera en la salud se agrava por las condiciones en las que se
realizan y las características culturales de los trabajadores.
Son frecuentes las enfermedades respiratorias, tanto en niños
como en adultos, producidas por la combinación de la humedad
en la que trabajan, el frío, la desnutrición (significativa en la
población boliviana debido a sus pautas culturales que genera,
entre otros problemas, discapacidades intelectuales) y el humo
de los hornos generado por materiales combustibles prohibidos,
como la quema de neumáticos, gasoil, etc.38
Son comunes también, los casos de tuberculosis.
En la piel, fundamentalmente en los pies y la cara se producen eccemas por la falta de higiene y por la actividad con y en el barro.
37 Desafíos Urbanos Nº 54 - http://www.cecopal.org/NewFiles/des54/des54-nota-6.
htm: “Cuando se es inmigrantes, indocumentado, morocho y pobre se dan las peores
condiciones de explotación”.
38 http://ffyl.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Impacto_de_las_ladrilleras_El_Algarrobal.pdf
288
Algo para tener en cuenta es que, la población padece riesgos
permanentes porque no reconocen los síntomas de las enfermedades y tienen serias dificultades para comunicarse y entenderse con los médicos y enfermeros al momento de la atención.
Muchas de las enfermedades demuestran que hay carencias
en la alimentación, agua potable, la higiene y las viviendas
(al respecto el CCT, en su art 23 establece condiciones)39 precarias construidas con chapa y cartones, como se observa a
continuación.
Imagen 9-a
La actividad expone a los trabajadores a un aire contaminado, el
39 CCT 92/90: Vivienda - Art. 23 – En caso de que se le provea al personal de viviens
como accesorio de su prestación laboral, el empleador deberá dar fiel cumplimiento a
lo normado por el art. 77 de la L.C.T. - Art. 77. —Deber de protección - Alimentación
y vivienda: El empleador debe prestar protección a la vida y bienes del trabajador
cuando este habite en el establecimiento. Si se le proveyese de alimentación y vivienda, aquélla deberá ser sana y suficiente, y la última, adecuada a las necesidades
del trabajador y su familia. Debe efectuar a su costa las reparaciones y refecciones
indispensables, conforme a las exigencias del medio y confort.
289
que puede causar efectos agudos, con efectos en el corto plazo,
los cuales son inmediatos y pueden ser reversibles si se discontinua la exposición a los mismos. Los más comunes, son la
irritación de los ojos, dolor de cabeza y náuseas.
En cuanto a los efectos crónicos tardan en manifestarse, duran
indefinidamente y tienden a ser irreversibles. Generalmente disminuyen la capacidad pulmonar, pudiendo generar cáncer en
los pulmones si es prolongado el período de exposición a los
contaminantes tóxicos del aire, como el asbesto40y el berilio41.
La exposición a estos contaminantes, también puede causar
bronquitis o enfisema por si misma o puede contribuir a ellos;
ambos efectos, dependen del elemento contaminante.
En cualquier caso, el sistema más afectado es el respiratorio,
sumado al esfuerzo para respirar en las condiciones de un aire
contaminado por distintas partículas que abundan en el ambiente que pueden llegar a causar, incluso, la muerte, ya que ese material particulado penetra en la sangre a través de los pulmones,
y al recorrer el cuerpo puede deteriorar a otros órganos.
Como mencionamos, los efectos causados en la salud por los
40 El asbesto está compuesto de un grupo de minerales fibrosos que se encuentran
de forma natural en las formaciones rocosas. Las fibras de asbesto son muy pequeñas para ser vistas a simple vista. Estas fibras no se disuelven en agua ni se evaporan, son resistentes al calor, al fuego y a la degradación química o biológica. Debido
a estas propiedades, el asbesto se extrae y utiliza en muchos productos comerciales
entre los que se incluyen materiales de aislamiento, productos acústicos y a prueba
de fuego, paneles de revestimiento de muros, yeso, cemento, baldosas para pisos,
pastillas para frenos y tejas para techos. El asbesto de origen natural hace referencia
a aquellos minerales fibrosos que se encuentran naturalmente en las rocas o en los
suelos de ciertas áreas y que son liberados al aire debido a actividades periódicas
realizadas por el hombre o a procesos de deterioro causados por la intemperie. Si el
asbesto de origen natural no se manipula ni sus fibras se liberan al aire, entonces no
constituye un riesgo para la salud.
41 http://www.ucbcba.edu.bo/Publicaciones/revistas/actanova/documentos/v3n2/
v3.n2.gallegos.pdf
290
contaminantes dependen del grado de concentración y el tiempo que la persona está expuesta a ellos.
Otra cuestión a tener en cuenta, es que esta es una actividad en
la que interviene la familia, por ello encontramos a padres con
hijos. Lo relevante de esta situación es la participación de la
mujer y de los hijos menores de edad que para poder satisfacer
necesidades económicas tienen que integrarse a un trabajo en el
que resultan más vulnerables a los daños de la salud a consecuencia de los riesgos y exigencias de la tarea.
En cuanto a la cuestión de género, no hay que olvidar que cuando la mujer se involucra en otra actividad laboral para obtener
un ingreso económico adicional no significa que abandone las
tareas del hogar, sino que se le convierte en una carga laboral
más, por demás sacrificada y de mucho esfuerzo físico.
A raíz de la creciente corriente inmigratoria, desde hace
aproximadamente 20 años de bolivianos, que sumaron a la
actividad a toda su familia impusieron su pauta cultural que
la familia en su conjunto es una unidad de producción transformando al establecimiento ladrillero en campamentos donde conviven hacinados hombres, mujeres, niños y viejos en
verdaderas taperas, sin ninguna clase de servicio de agua, luz,
cloaca, siendo un ambiente de absoluta vulnerabilidad para
sus habitantes. Cabe acordar, que a raíz de esto y ante la necesidad de trabajo de estos inmigrantes –en muchos casos indocumentados-, es aprovechado por algunos patrones llegando
a la explotación y la esclavitud.
Esta gente además de sus pautas culturales, también traen patologías como: tuberculosis, que en la Argentina había sido eficazmente combatida por los planes de vacunación.
291
Imagen 9-b
Fuente: Plan Regional de Tuberculosis 2006 – 2015 * Organización Panamericana de la Salud
Respecto del trabajo de los hijos menores de edad que por necesidad tienen que integrarse a la actividad, es una condición que
los margina de un desarrollo normal de su niñez y adolescencia,
alejándolos de la formación académica y aumentando el impacto negativo sobre sus condiciones de salud. Esta actividad es
considerada, a nivel mundial, como uno de los oficios en donde
más a menudo se presenta la explotación infantil.
De acuerdo con el informe “La acción del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil en América Latina
y el Caribe 1996-2004. Avances y prioridades futuras” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2003), la definición
de trabajo infantil es “cualquier trabajo o actividad que es física,
mental, social o moralmente perjudicial o dañina para el niño o
niña y que además interfiere en su escolarización privándole de
la oportunidad de ir a la escuela, obligándole abandonar prematuramente las aulas o exigiendo que intente combinar la asisten-
292
cia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado”.
Al analizar la situación laboral de los ladrilleros, no es difícil
descubrir que se encuentran con muchas desventajas respecto
de otros oficios, ya que no cuentan con servicio médico, no tienen un contrato laboral, carecen de elementales prestaciones de
ley como vacaciones, antigüedad (se hace mención al tema en el
art 12 del CCT42), aguinaldo, un día de descanso semanal, y días
de descanso contemplados por la ley; todo esto es en parte por
incumplimiento del sector patronal y por no haber un sindicato
en condiciones de hacer cumplir el Convenio Colectivo 90/92.
Por otro lado, los ladrilleros no tienen seguridad en su trabajo,
ya que este dependen de la demanda que el producto tenga, de la
temporada del año y de las condiciones climáticas, puesto que
en temporada de lluvias es casi imposible trabajar, más allá que
en el convenio se contemple el 12% (CCT 90/92, art 13, b-) de
pago adicional por razones del clima.
Los riesgos laborales pueden clasificarse en riesgos físicos, riesgos químicos, riesgos biológicos y riesgos mecánicos. Las exigencias laborales pueden ser clasificadas en dos grupos: aquellas
que son originadas por las necesidades específicas que demanda
42 CCT 92/90: Régimen de antigüedad: Art. 12 – A todos los efectos legales y convencionales se computará como antigüedad el tiempo en el cual se mantenga el vínculo
laboral y el tiempo anterior de servicio que pudiera existir en la empresa, cuando el
trabajador que habiendo cesado en su relación de dependencia por cualquier causa,
reingresara a las órdenes del mismo empleador. - Asignaciones especiales: Art. 13 –
a) Asignación por antigüedad: todo el personal comprendido en el presente Convenio,
cobrará a partir del primer año de antigüedad en su relación de dependencia una retribución adicional del uno por ciento (1%) por cada año de servicio sobre el básico de
Convenio según su categoría. La bonificación establecida en el presente artículo deberá
ser pagada independientemente de las remuneraciones pactadas en este Convenio y/o
normas legales. Su pago se justificará únicamente con la liquidación pertinente donde
deberá ser imputado este rubro, integrando el salario a todos los efectos de la relación
laboral, debiendo liquidarse el mismo a partir de la homologación del presente para
aquellos trabajadores que tengan más de un año de antigüedad en la empresa, debiendo computarse por ende para su liquidación su antigüedad real.
293
el proceso laboral como consecuencia de las actividades que desarrolla el trabajador, y las que se derivan de las formas de organización y división del trabajo; las primeras denominadas exigencias fisiológicas y las segundas exigencias psicosociales.
En lo referente a los riesgos físicos encontrados en la fabricación artesanal de ladrillo, se pueden mencionar las altas temperaturas por exposición prolongada a los rayos solares bajo las
cuales se tienen que realizar las actividades de preparación de
la arcilla, boleo, tendido del ladrillo, y la humedad continua al
manejar la arcilla. En la etapa de quema o cocimiento del producto, el ladrillero tiene que soportar altas temperaturas al tener
que permanecer desde 18 hasta 36 horas atizando el material
combustible en los hornos. Por otra parte, en tiempo de invierno
la presencia de bajas temperaturas y vientos congelantes constituye otra forma de exposición a este tipo de riesgos.
En cuanto a los riesgos químicos, la mayor exposición se presenta en la etapa de quema o cocimiento, derivada de los humos
desprendidos por el material combustible, que puede ser aceite
quemado, diesel, neumáticos, madera o aserrín, así como los
polvos originados por el manejo de la materia prima y algunos
materiales para la combustión.
La exposición a riesgos biológicos se presenta principalmente con
el uso de aguas negras o tratadas en la preparación de la arcilla y
durante el acondicionamiento de sus instrumentos de trabajo, y la
carencia en la mayoría de los casos de agua potable para su aseo,
así como instalaciones sanitarias adecuadas. Se exponen también
a agentes biológicos como microbios, hongos e insectos.
En lo que respecta a los riesgos mecánicos, los que más comúnmente se presentan son los golpes contusos, “machucones”, laceraciones y caídas. Estos se presentan a lo largo del proceso de
trabajo. Cabe mencionar que en la etapa de “banqueo” o acomodo
294
del ladrillo dentro de los hornos existe el riesgo de que estos se desplomen si el procedimiento no se realiza bien o si es mal calculada
la carga y resistencia de la estructura formada por el horno.
10. Eje ambiental
Para la extracción del material necesario para la fabricación del
ladrillo macizo se utiliza la parte superior del suelo, desde la cota
0 llegando a una profundidad de 60 cm, así se destruye la parte
más fértil de la tierra, cuya formación (humus) implica muchos
años, haciendo que su perdida sea de solución casi irreparable.
También del horizonte B, se realizan excavaciones, para fabricar ladrillos de máquina, por lo general huecos y tejas, ya que
esta parte está constituida por arcillas que no contienen módulos
calcáreos (tierras que no pueden utilizarse en la industria ladrillera porque esos módulos hacen estallar a los ladrillos durante
su cocción). Finalmente la extracción de suelos limo-arcillosos
del horizonte C y siguientes, denominados toscas, se destina a
realización de obras de pavimentación.
“Para fabricar 1.000 piezas de ladrillo común macizo, que pesan
por unidad 3,2kg aproximadamente, se utilizan 2,1m3 de arcilla
preparada, es decir que una horneada de 40.000 ladrillos supone
un consumo de 84mts3 de tierra del horizonte A, que de tener
un espesor de 0,60, supone decapitar unos 90 mts2 de suelo. En
un año de funcionamiento (considerando 40.000 ladrillos cada
dos meses), un horno pequeño llega a decapitar irreversiblemente unos 540mts2 de suelo por año, ósea aproximadamente
una media ha. en diez años. Una vez que las parcelas han sido
depredadas, el emplazamiento del horno debe ser abandonado,
y se debe trasladar a otra parcela cuyos suelos aun no hayan
sido decapitados. El resultado produce un damero de parcelas
295
ya depredadas, otras en explotación y parcelas que todavía no
han sido decapitadas”43.
“El consumo de terreno arcilloso del horizonte B para ladrillos
huecos (menos seguros), se calcula en 1,5 m3 de arcilla preparada por cada 1.000 ladrillos huecos, y el horizonte de arcillas
aptas para ese tipo de ladrillos puede tener una profundidad de
alrededor de 2,50 mts. Pero la fabricación de ladrillos huecos
supone instalaciones mecanizadas y una gran producción, por lo
que los establecimientos industriales de producción de ladrillos
huecos y tejas producen una decapitación de los suelos mucho
más irreversible, de consecuencias ambientales más graves y de
una extensión total mucho mayor por cada establecimiento”44.
“El consumo de terrenos del horizonte C y siguientes, es decir
de la llamada tosca, para la construcción de caminos, genera las
cavas, es decir las extracciones profundas de grandes volúmenes de suelos, que se encuentran, por lo general, a los lados de
las autopistas de la Región Metropolitana de Buenos Aires”45. La decapitación de los horizontes edáficos A y B, y la ocupación de tierras antes destinadas a la agricultura y ganadería con
nuevas construcciones y con los llamados barrios cerrados o
countries en zonas periurbanas, comienzan con la limpieza del
terreno, o sea con la destrucción de los restos de flora y fauna
nativa, la nivelación del terreno modificando la estructura edifica y los sistemas de escurrimiento superficiales y subterráneos;
además de alterar los sistemas de infiltración. Estas acciones y
la industria ladrillera han generado un cambio del soporte natural de la región Metropolitana cuyos alcances no han sido analizados totalmente y no se conocen con claridad.
Toda esta situación genero la perdida de los bosques nativos, lo
43 defensorecologico.ecoportal.net/info/pagina_nueva_6.htm
44 Idem.
45 Idem.
296
que implicó la perdida de los hábitats naturales de muchas especies animales. La destrucción de los horizontes superficiales
por la actividad ladrillera implica también la destrucción de especies vegetales nativas, y, en general la destrucción de nichos
ecológicos utilizados por diversas especies de cadenas tróficas
complejas, que resultan así desarticuladas. Los ecosistemas naturales pampeanos resultan arrasados en las parcelas ocupadas
por hornos de ladrillo, y también se imposibilita la utilización
de sus suelos para distintas actividades productivas: la horticultura de campo abierto, las actividades de granja, la vitivinicultura, la floricultura y la apicultura. La destrucción del suelo y la consiguiente ruptura de esos ciclos,
desata procesos de desertificación, y a su vez esa desertificación
implica procesos más generales de cambios climáticos y de modificaciones negativas de los procesos hidrológicos generales.
Los problemas ambientales derivados de la producción de ladrillos comunes no se limitan a la destrucción de los horizontes superficiales y de mayor riqueza de los suelos. La actividad ladrillera genera también, entre otras cosas, una notable contaminación
del aire, ya que en los hornos pequeños y medianos se utilizan
diversos materiales combustibles como cubiertas usadas, cueros,
aceites industriales usados, maderas de distintos orígenes, entre
otros, que producen particulados y contaminación atmosférica.
La inexistencia de estudios de impacto ambiental y planes que
protejan el ambiente, hace que la producción ladrillera, provoque “la proliferación de cavas, degradación e inutilización de la
tierra para producción agropecuaria, la tala indiscriminada para
la obtención de leña más barata, el humo y cenizas producidas
por la combustión de la leña, etc.”46.
46 http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt2006/07-Tecnologicas/2006-T-081.pdf
297
11. Conclusiones
Este trabajo nos sirvió para situar a la actividad ladrillera, como
una actividad industrial más dentro del espectro económico que
se desenvuelve en la provincia de Buenos Aires.
Es una tarea que no requiere de una tecnificación especial por
parte de los obreros que la realizan, en su mayoría trabajadores inmigrantes que la desarrollan en condiciones muy alejadas
del concepto de trabajo decente que propone la definición de la
OIT, de las CyMAT y desconociendo en absoluto el CCT que
la regula. Todo esto se presenta así, por haber un Estado que
no está presente, para lo cual es imprescindible modificar esta
situación y no permitir que la rentabilidad de la actividad quede
en manos de dirigentes o empresarios que dañan la imagen de
las instituciones estatales, sindicales o empresarias.
La propuesta del parque industrial ladrillero, echaría por tierra
cualquier intento de seguir con estas prácticas, ya que al estar
los hornos concentrados en un predio, el Estado, junto con los
sindicatos, tendrían en un mismo espacio concentrados la mayor cantidad de hornos por área geográficas, lo que le permitiría
realizar controles eficaces sobre los obreros y sus condiciones
de trabajo, la calidad y cantidad de la producción, evitando los
negocios espurios y la evasión; así como también, podrían sancionar con multas o clausuras, de acuerdo al caso, a quienes
infrinjan la normativa vigente. Esta iniciativa implicaría la modernización de la actividad.
Hay mucho por hacer y esperamos que esta humilde investigación sea un punto de quiebre para reivindicar una actividad milenaria que tiene a sus obreros en condiciones muy
postergadas.
298
12. Propuestas
Para que cualquier implementación pueda funcionar sin inconvenientes, es necesario que haya normas que la respalden.
Si bien, en este caso existe el CCT que ampara la actividad,
proponemos como primera medida, que desde la provincia,
basada en esta humilde investigación, se dicte una legislación
que permita una mayor protección a este sector tan vulnerable
en todos los sentidos.
Desde lo mecánico proponemos la instalación de hornos para
quemar el adobe a gas, tal como se realiza en México de acuerdo a http://ladrillo.wordpress.com y en el predio de los parques
ladrilleros protegidos (por el Estado), etc.; pero, para que todo
ello funcione es imprescindible que esté la reglamentación y
sobre todo, sea vista desde los ámbitos estatales la necesidad
que este área sea protegida; dado que desarrollan una actividad
tan antigua y tan necesaria como es la fabricación de ladrillos
en los hornos, sin los cuales cada uno de nosotros no podríamos
construir nuestros ambientes para vivir o trabajar.
Además, estamos seguros que este es el método para hacer
cumplir la Ley de Bosques y frenar la indiscriminada tala de
árboles, la depredación del suelo, contribuyendo a la de preservación del medio ambiente, actualmente amenazado por el
recalentamiento global.
Dicho reordenamiento pondrá fin a la tremenda evasión fiscal e
instalará la Justicia Social, incluyendo a miles de trabajadores
en el régimen de previsión social cuyo producto (el ladrillo)
está siempre presente en la industria de la construcción, de las
Obras Públicas, privadas y planes de viviendas, nacionales, provinciales o municipales.
299
12.1. ¿Qué es un parque ladrillero (PL)?
Es un predio que presenta las condiciones adecuadas para la fabricación sustentable de ladrillos y otros productos de cerámica
roja. La ubicación geográfica es fundamental, ya que debe ser de
acuerdo al ordenamiento territorial47, como mínimo a 5 km de
distancia de las áreas urbanas, cerca de rutas de acceso, para permitir la entrada y salida de cargas que no interfieran con otras actividades, por lo que el PL debería facilitar medios de transporte.
Al realizar una traza planificada, cada ladrillero se ubicaría en
un lote y desarrollaría su producción en su parcela. En el PLpueden haber diferentes personas físicas o jurídicas: un micro
emprendedor con empleados, o un consorcio de micro, pequeños y medianos productores.
Dado que el PL no se realiza extracción de materia prima, los yacimientos serán explotados mediante canteras que deben ser aprobados por las autoridades municipales, provinciales o nacionales.
La cantidad de establecimientos y el potencial de producción de
47 El OT regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas en que se ha dividido el territorio, ya sea el país, las provincias o los
municipios. El OT se define como un instrumento que forma parte de la política de
estado sobre el Desarrollo Sustentable, que orienta la regulación y promoción de la
localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, que tiene en consideración criterios
ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos, a fin de
hacer posible una adecuada calidad de vida.
Dentro del área de potencial actividad industrial una parte se asigna a la actividad
ladrillera. Como esta herramienta se aplica en los municipios, se delimitan zonas
con aptitud para la actividad industrial, y otras como las de aptitud para la actividad
de extracción del recurso minero que es la arcilla y los áridos, imprescindibles para
la actividad ladrillera.
En una pequeña localidad donde no existe la industria, un parque ladrillero es un
sector que, paulatinamente se puede ir transformando en un parque industrial, y
conforme avanza la tecnificación de las ladrilleras, se redimensionan los emprendimientos usando menos proporción de terreno y más superficie cubierta (Galpones).
300
cerámica roja deben ser a fin a la cantidad y calidad de recursos
minerales existentes en la zona. Además, debe haber una demanda que haga productiva la instalación del PL.
El modelo mexicano muestra las ventajas de la instalación de
un PL48:
•
Reordenar y jerarquizar la actividad industrial.
•
Permite reunir en un solo predio a los productores.
•
Relocalizar productores instalados inadecuadamente.
•
Obtiene la habilitación municipal en forma automática.
El agrupamiento físico de productores permite compartir las
obras de infraestructura y mejoras en las instalaciones, que realizan el sector privado o estatal, (la construcción de caminos,
instalación de fuerza motriz, abastecimiento de agua, comunicaciones, así como acciones referidas a servicios en común:
acopio de materias primas, uso de hornos eficientes, auto elevadores, vehículos, entre otros).
Se puede incorporar programas de mejoramiento de calidad, capacitación para una mayor productividad.
Elimina la competencia desleal porque los precios se mejoran
por la aplicación de técnicas de comercialización conjuntas.
La sociedad se beneficia, pues la actividad se realiza en una forma totalmente transparente y legal (social, laboral, seguridad,
higiene, impositiva).
El reordenamiento permite transparencia de industriales para lograr créditos blandos del Banco Nación o del Banco Provincia.
48 http://ladrillo.wordpress.com/
301
Posibilitara al empresario ser proveedor del Estado nacional,
provincial o municipal para la construcción de los planes de
vivienda y obras públicas.
Los empresarios encontraran en el PL las mejores condiciones
para desarrollar su negocio en forma sustentable; también desalienta la actividad donde el ordenamiento territorial del municipio no lo permita.
En el ámbito de un PL, la cercanía física de los productores,
hace viable la incorporación por ejemplo, de un horno con una
escala de producción y tecnología que permita minimizar fuertemente la emisión de contaminantes y fundamentalmente lo
más palpable en el bolsillo, la economía de combustible. Los
pequeños productores individualmente difícilmente puedan
avanzar en estos aspectos.
El foco de la idea es la factibilidad técnica de compartir infraestructura, maquinarias y procesos, mejora para una mayor productividad y progreso sustentable. Varios productores pueden
usar un horno eficiente y no necesariamente tienen que tener un
vínculo contractual estrecho, es mejor, pero no es imprescindible: dos productores pueden ser socios, pero al estar a kilómetros de distancia uno del otro no podrían compartir ni una pala.
Otra ventaja es de carácter ambiental, ya que la autoridad de
aplicación, autorizara la extracción de yacimientos de los que lo
crea conveniente sin favorecer la destrucción de suelos.
Por otro lado, la explotación de una cantera en forma racional
con el correspondiente informe de impacto ambiental, la explotación planificada, la remediación de los cambios del paisaje,
con la utilización de máquinas y vehículos adecuados, no puede
ser abordada por un pequeño productor. Luego, y aun cuando
la cantera sea única y los productores se encuentren dispersos
302
esto, también encarece y dificulta el abastecimiento. Distinto es,
si el lugar de acumulación es único, en el PL, pudiéndose acumular la materia prima para varios meses de producción, como
corresponde desde el punto de vista técnico.
Todas estas acciones requieren de gestión, por lo que es indispensable -por lo menos, en los primeros tiempos- la intervención del Estado, conjuntamente con el municipal.
Que debería tenerse en cuenta para la implementación de los PL:
Ubicación fuera de las zonas naturales protegidas, arqueológicas, ambientales e históricas.
Deberá ubicarse en áreas en donde no represente un peligro
para las especies y subespecies de flora y fauna silvestres en
peligro de extinción, amenazadas, endémicas, raras o sujetas a
protección especial.
Quedaría prohibida la ubicación dentro de la mancha urbana.
Deberá ubicarse (o reubicarse) a una distancia mínima de 5km.
de cualquier asentamiento humano.
El horno para la quema de ladrillo deberá estar ubicado de tal
manera que las emisiones, producto de la quema no incidan en
centros de población cercanos en ninguna época del año.
Deberá ubicarse a una distancia mayor a 1500 mts.de carreteras pavimentadas con transporte continuo de paso o de vías ferroviarias,
así como a una distancia de 150 mts. de caminos secundarios.
Con las prevenciones del caso, se deberá instalar cerca de las
redes troncales de gas para que los hornos de grandes dimensiones tengan capacidades que se requieren.
Deberá ubicarse a una distancia mayor a 3km. de aeropuertos y
303
aeropistas privadas.
Deberá ubicarse a una distancia mayor de 300 mts. de cuerpos
de agua superficiales, así como de zonas de inundación.
No deberán ubicarse a menos de 1500 mts. de zonas donde existan almacenamientos de hidrocarburos.
Las cuestiones técnicas es una tarea multidisciplinaria, que deberá ser estudiada y analizada por los especialistas.
En caso de incumplimiento a las disposiciones establecidas se sancionara con multa, clausuras, confiscación de producción y todo
aquello que la norma definida por el órgano crea conveniente.
13. Bibliografía
304
•
Bases Constitucionales para América Latina y El Caribe.
•
CAPON FILAS, Rodolfo: Derecho del Trabajo. Platense.
La Plata. 1994
•
Carta de la Organización Internacional del Trabajo
•
CHIOZZA, Elena (Coordinadora) “El país de los argentinos”, articulo “Los recursos naturales”. Centro Editor de
America Latina, 1975.
•
Condiciones y Medio Ambiente (CyMAT), Universidad
Nacional de Lomas de Zamora.
•
Constitución Nacional.
•
Convenio Colectivo de Trabajo 92/90: Ladrilleros. Fabri-
cación de ladrillos a mano. Obreros.
•
Declaración Social Laboral del MERCOSUR.
•
Estatuto de UOLRA.
•
GUTMAN, P. Caracterización de productores rurales.
1988
•
GUTMAN, P: “Delimitación y caracterización de productores rurales”. 1988.
•
http://ladrillo.wordpress.com
•
http://las3l.com.ar
•
http://sindicatoladrillerosuolra.es.tl/
•
http://www.casantigua.com.ar
•
http://www.cecopal.org/NewFiles/des54/des54-nota-6.html
•
http://www.enredando.org.ar
•
http://www.trabajo.gba.gov.ar/informacion/copreti/institucional.htm
•
http://www.youtube.com/watch?v=eVNoPGwY9YE
•
http://www1.24con.com/conurbano
•
Informe “La acción del Programa Internacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil en América Latina y el
Caribe 1996-2004. Avances y prioridades futuras” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2003)
305
306
•
Informe Técnico de la O.M.S. Nº 571
•
Juan Pablo II: “LaboremExcercens”
•
Ley de Contrato de Trabajo Nº 20744
•
NEFFA, Julio César “Crisis y emergencia de Nuevos Modelos Productivos”
•
NEFFA, Julio César y KORINFELD, Silvia M.: Diagnóstico de las condiciones de trabajo y su relación con la salud
de los empleados del Fuero Federal Penal. Actualización
de la propuesta del Servicio Técnico de Alto Nivel (STAN).
Agosto 2009.
•
Pacto de San José de Costa Rica.
•
Plan Regional de Tuberculosis 2006 – 2015 * Organización
Panamericana de la Salud.
•
SILVA, María Alejandra: TRABAJO INFANTIL Y SALUD: Cien años después de Bialet Massé. SIMPOSIO: A
cien años del informe Bialet-Massé: el trabajo en la Argentina del siglo XX y albores del siglo XXI. Organiza Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy, 12 al 14 de mayo de 2004.
TERCERA PARTE: Categoría C “Trabajadores y Entidades Profesionales”
CAPÍTULO 19:
Trabajo, patrimonio cultural e identidad en
una ciudad de pescadores. Condiciones y medio ambiente de trabajo en las lanchas amarillas de Mar del Plata.
Juan Martín MOLINARI. Sociedad de Patrones Pescadores – Mar del Plata
1. Introducción
Las regiones costeras son espacios de transición e interacción
entre el medio terrestre y el medio marino. Las pesquerías que
se desarrollan en estas áreas se caracterizan por su complejidad
ambiental (diferentes condiciones oceanográficas, problemas
de contaminación por el vertido de desechos), biológica (gran
variedad de especies, áreas de crianza, refugio de juveniles y
áreas reproductivas), social (ya que ocupan una cantidad importante de mano de obra y permiten la subsistencia de comunidades costeras de magnitud) y cultural (conforman un patrimonio
inmaterial integrado por valores, tradiciones y costumbres que
refuerzan el sentido de identidad y pertenencia a la comunidad).
El estudio de estas pesquerías y de los sistemas sociolaborales que comprenden demandan enfoques multidisciplinarios
e integrativos; lo mismo vale para la comprensión de las con-
307
diciones y medio ambiente de trabajo del sector, cuyo abordaje
metodológico requiere contemplar tanto los aspectos cualitativos
o de significado como los cuantitativos o de medición objetiva,
asumiendo los aspectos físicos (clima, artes de pesca, estado del
mar, carga física) y los aspectos sociales y culturales (peso de las
tradiciones y costumbres en la organización del trabajo a bordo,
cultura del sistema de retribución “a la parte”, propiedad familiar
de los medios de producción, pautas de religiosidad popular).
Estamos, sin duda, frente a un área de vacancia dentro del campo de los estudios sociales del trabajo. El estado del arte pone
de manifiesto la necesidad de contar con investigaciones actualizadas acerca de las condiciones y medio ambiente de trabajo
en las pequeñas embarcaciones que se dedican a la pesca costera. Sin embargo, hay que decir que el momento en que decidimos encarar este desafío no es, ciertamente, el más favorable.
El sector de las legendarias lanchas amarillas de Mar del Plata
se encuentra en crisis. Por lo menos, así lo expresan los protagonistas del drama. Superadas por los barcos fresqueros y de
altura, capaces de llevar a cabo un mayor esfuerzo pesquero, las
lanchas compiten en inferioridad de condiciones. Las especies
objetivo de las lanchas (caballa, anchoa, corvina, langostino)
sencillamente ya no se aproximan a la costa, porque son capturadas mar adentro por los grandes barcos. Cada vez hay menos
pesca para las lanchas amarillas.
Con todo, pensamos que vale la pena el esfuerzo. No es sólo un
colectivo laboral, sino una comunidad entera la que mira con
preocupación el destino de sus afanes. Son, ellos, los descendientes de aquellos inmigrantes italianos que en los primeros
años del siglo XX fundaron el primer –y el único- pueblo de
pescadores del país. No se trata sólo del declive de una modalidad productiva o de un tipo de organización del trabajo, sino
de la pervivencia de un patrimonio cultural, una identidad, y un
sentido de pertenencia compartidos. Intentaremos aquí mostrar
cómo es el trabajo de los pescadores de las lanchas amarillas:
308
en qué condiciones se desarrolla, dentro de qué estructura económica, bajo qué forma organizativa, con qué herramientas.
Esperamos, así, poder mostrar una parte de la vida de los pescadores a quienes –por un motivo u otro- han vivido de espaldas al mar. Si algo de valor hemos podido plasmar, se debe,
sin duda, a un conjunto de colegas y amigos que lo hicieron
posible a través del apoyo, la participación, y los acertados comentarios. Todos los errores, imprecisiones y faltas que puedan
encontrarse aquí corren, por el contrario, por nuestra exclusiva cuenta. Muy especialmente queremos agradecer a todos
los pescadores que nos abrieron las puertas de su mundo. Son
demasiados para nombrarlos ahora a todos, y olvidar uno sólo
de ellos sería un error imperdonable. Pero no podemos dejar de
mencionar a Luis Ignoto, Presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, institución señera que desde hace más de 60
años representa los intereses de los hombres de mar que pescan
en las lanchas amarillas. Sin su apoyo no hubiéramos podido
llevar a término esta investigación. Y Hector Becerini, Director
del Museo “Cleto Ciocchini” del Hombre del Puerto de Mar
del Plata y consumado pintor marinista, nos aportó invalorable
información a lo largo de horas de jugosas entrevistas. A todos
ellos, nuestro agradecimiento.
2. Objetivos del estudio
2.1. Objetivo General
Describir las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en el
sector de la Pesca Costera marplatense (flota amarilla).
2.2. Objetivos específicos
1. Describir los procesos de trabajo a bordo tal como se expresan en su organización material y su significación subjetiva para
el trabajador del sector.
309
2. Analizar los procesos de trabajo a bordo en función de su vinculación material y conceptual con el contexto socioeconómico,
el contexto empresarial, los factores del medio ambiente y las
condiciones concretas de la tarea.
3. Identificar el grado de exposición a factores de riesgo en los
trabajadores del sector de la Pesca Costera marplatense (flota
amarilla).
3. Procedimientos metodológicos utilizados
En el presente capítulo abordaremos la caracterización metodológica de esta investigación. En primer lugar, describiremos
el tipo de barco que integra la flota de lanchas amarillas de la
pesca costera marplatense, con el objeto de tener en claro los
criterios de inclusión de unidades de análisis a nuestra muestra. A continuación, definiremos y cuantificaremos el universo
de embarcaciones amarillas que efectivamente operan desde el
Puerto de Mar del Plata. A partir de esta delimitación, avanzaremos sobre el muestreo. Especificaremos qué tipo de muestra se
diseñó, plantearemos los parámetros muestrales, y mencionaremos de qué manera fueron seleccionadas las distintas unidades
de análisis. Por último, haremos algunas precisiones sobre los
métodos y técnicas que fueron implementados en la campaña de
recolección de datos.
3.1. La lancha amarilla como barco costero
¿Qué características poseen las lanchas amarillas de pesca costera del Puerto de Mar del Plata? Primeramente, habría que señalar que la categoría pesca costera no es homogénea. Resultante
de criterios delimitados de manera arbitraria, este conjunto está
integrado por un vasto número de embarcaciones que se distinguen claramente por sus modalidades de operatividad, morfología, ordenamiento legal y productividad. Dentro de ellas, las
lanchas amarillas configuran un tipo específico de embarcación,
definida por las siguientes características:
310
3.1.1. Morfología
La lancha amarilla es una nave cuya eslora se sitúa entre los 9
y los 15 m, con una manga de entre 4 y 6 m, y una propulsión
a motor con potencias de entre los 100 y los 300 HP. Puede
embarcar entre 3 y 7 tripulantes, de acuerdo al arte de pesca
utilizado. No posee cubierta corrida ni, por ende, bodega.
3.1.2. Operatividad
Por su autonomía y navegabilidad limitada y las restricciones de
alejamiento de la costa emanadas de la autoridad de aplicación
pesquera, las lanchas amarillas pescan utilizando la estrategia
denominada sit and wait, a la manera de un predador que espera
a que la presa se acerque a puerto.
3.1.3. Ordenamiento legal
Los instrumentos legales promulgados por la Prefectura Naval
Argentina (PNA) (la Ordenanza Marítima N° 1/97; el Anexo
1 a la Ordenanza Marítima N° 1/97; el Artículo 304.0102 del
REGINAVE; y el Artículo 1° incisos 2 y 3 de la Ordenanza
Marítima N° 2/81) encuadran a las lanchas amarillas en las categorías de “Rada Ría” o “Costeros cercanos”, con restricciones
de alejamiento de costa de hasta 15 millas náuticas.
3.1.4. Productividad
Algunos investigadores del sector han elaborado análisis de estratificación orientados a caracterizar la flota amarilla en función de su perfil productivo (Errazti, Bertolotti & Hernández,
1998; Errazti, Hernández, Bertolotti &Buono, 2001). Las variables estructurales que más correlacionaron –y que permitieron,
por ende, delimitar niveles de productividad- fueron la eslora,
la capacidad de bodega, la potencia del motor y la cantidad de
tripulantes. De acuerdo a ello, las lanchas amarillas pertenecen
a un cluster específico (el Estrato I), que las distingue de otras
311
embarcaciones por su eficiencia y eficacia pesquera.
3.2. Unidad de análisis y criterios de inclusión en la muestra
Acabamos de definir las características distintivas de los barcos
que componen la flota de lanchas amarillas del Puerto de Mar
del Plata. Hemos debido ser precisos en cuanto a criterios, para
poder de esa manera operacionalizar la diferencia entre las naves
que integran nuestro estudio y aquellas que, aun perteneciendo
al conjunto costero, realizan una pesca cualitativamente distinta.
Estas mismas características fueron los criterios de inclusión de
unidades de análisis a la muestra. Pensamos que la unidad de
análisis de esta investigación debe ser la embarcación costera, ya
que es la unidad productiva en la que se lleva a cabo la actividad
de captura del recurso pesquero. El proceso de trabajo de la pesca
costera –hablamos del primer eslabón de la actividad, el extractivo- se lleva a cabo a bordo de los barcos; la lancha amarilla es
parte del entorno en el cual el pescador vive y trabaja, y también
es su herramienta, conformando así un sistema laboral (Rivas,
1995) de gran complejidad. Pequeña empresa cuyo propietario
suele ser, también, un trabajador más, la nave es el escenario en
el que se ponen de manifiesto las dinámicas de la gestión de la
fuerza laboral y el liderazgo en un entorno natural muchas veces hostil, instituyendo un modo particular de vinculación social.
También es a bordo de la embarcación costera que el pescador se
ve expuesto a lo largo de toda la jornada a los factores del medio
ambiente que incidirán sobre su estado de salud, y es, también, en
ese ámbito físico, que muchas veces el trabajador descansa entre
lances, duerme, socializa con sus compañeros o se alimenta. Por
ende, nuestro esfuerzo investigativo focalizó en las embarcaciones como unidades de análisis, estrategia metodológica que también adoptan los escasos estudios sobre condiciones de trabajo en
la pesca costera que existen a nivel mundial (Aboitiz Gotilla &
Pereira Vado, 2010; Carro Martínez & García Puente, 2004; Perucha Ortega & Ledesma de Miguel, 2003; Ríspoli, 2006; Yanes
& Primera, 2006).
312
Para ser incluida en la muestra de esta investigación, una embarcación amarilla debió, pues, cumplir los cuatro criterios arriba
desarrollados (Morfología, Operatividad, Ordenamiento legal y
Productividad). Estos criterios son exhaustivos, pero no mutuamente excluyentes, a la manera de categorías lógicas; para ser
incluida en la población de este estudio, una embarcación tuvo
que cumplir los cuatro, circunstancia que aseguró, para nosotros,
la validez metodológica y la viabilidad operativa. Por ende, el
universo del cual se extrajo la muestra quedó definido por el área
de intersección de cuatro conjuntos que abarca, cada uno, todas
las embarcaciones que lo cumplían. En otras palabras, una unidad
de análisis pudo incluirse en la muestra si, simultáneamente: 1)
era una embarcación de eslora < 15m, manga < 6 m, propulsión <
300 HP y sin cubierta corrida; 2) pescaba con la estrategia sit and
wait; 3) estaba encuadrada en las categorías “Rada Ría” o “Costero cercano” de la PNA; y 4) pertenecía al Estrato I de la clusterización formulada por Errazti, Bertolotti & Hernández (1998) y
Errazti, Hernández, Bertolotti &Buono, (2001).
3.3. El universo
Se presentó un serio problema a la hora de estimar el universo
de embarcaciones de pesca costera efectivamente operativas en
el Puerto de Mar del Plata. Los registros y relevamientos no
eran precisos, en ocasiones se contradecían, y usualmente no se
encontraban actualizados, por lo que arribar a una ponderación
aproximada resultó arduo. Hay, en efecto, distintos factores que
dificultan conocer cuántas lanchas amarillas operan realmente
en Mar del Plata, en la medida en que no es accesible o no está
formalizado un padrón que registre “en tiempo real” las altas y
bajas administrativas que otorga la autoridad marítima, y también porque una parte de la flota migra estacionalmente a otros
puertos, como Lavalle, Salado o San Clemente.
La cuestión, a partir de aquí, consistió en cuantificar el universo
apoyándonos en fuentes secundarias que definían a las embar-
313
caciones costeras marplatenses con sus propios criterios (administrativos, políticos, económicos, científicos, etcétera), a veces
de modo discrecional o sin la actualización necesaria. Se pasó
revista a los aportes de distintos autores que, a través de sus
aproximaciones a la pesca costera local, acercaban estimaciones
cuantitativas acerca de la magnitud de este sector, expresada en
la cantidad de lanchas amarillas que operan efectivamente desde este Puerto. Pero también nos servimos de las ponderaciones
de los informantes calificados, que muchas veces disponían de
datos más actualizados y fiables.
El primer relevamiento sistemático del que se dispone es del año
1989. Llevado a cabo por un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP),
arroja un total de 180 embarcaciones costeras que laboran desde
el Puerto de Mar del Plata (Bertolotti, Errazti, Cabut, Alvarez,
Pagani, Carriquiborde, Oroquieta& Prado, 1989). Casi 10 años
después, en 1998, Errazti, Bertolotti y Hernández relevaron un
número de 136 embarcaciones amarillas en el Puerto de Mar del
Plata. Compulsaron datos originados en los registros de la Prefectura Naval Argentina y la Sociedad de Patrones Pescadores; sin
embargo, el universo censado incluye embarcaciones de eslora
> 15 m o potencia de motor > 300 HP, por lo que el número real
de embarcaciones que cumplía exactamente con nuestros criterios de inclusión podía ser mucho menor (Errazti, Bertolotti &
Hernández, 1998). Un dato divergente surgió del trabajo de 1998
“Flota costera: descripción de las principales características en la
Región Bonaerense” (Errazti& Bertolotti, 1998), en que el número de las embarcaciones costeras de eslora < 16 m era de 139 lanchas. La diferencia entre los resultados de sendos relevamientos
–realizados en el mismo año- puede deberse a las distintas fuentes consultadas, que se nutren de diferentes registros. El último
relevamiento era del año 2001, en el que Lasta, Ruarte y Carozza
(2001) contabilizaban 113 lanchas amarillas operativas desde el
Puerto local. Vale la pena comparar estas estimaciones con las
que surgían de registros de las asociaciones gremiales del sector.
314
El registro del año 1991 de la Sociedad de Patrones Pescadores
comprendía 86 lanchas amarillas; en 2009 dicha entidad registraba un número significativamente menor de embarcaciones:
solamente 29 lanchas. Y en la Ordenanza 2094 del año 2008, que
declaraba de interés municipal a las lanchas amarillas marplatenses, aparecían matriculadas 37 naves. En tanto, los informantes
calificados del sector estimaron la cantidad total de lanchas amarillas activas en Mar del Plata en un número que variaba aproximadamente entre 30 y 40 lanchas.
Hasta aquí, resultaba evidente la divergencia de las ponderaciones. En lo único que parecían coincidir las fuentes es en la
disminución del número de lanchas amarillas. En efecto, desde
mediados de la década del ´60 comienza un lento pero sostenido
declive de la pesca costera marplatense (Lascano, 1989), cuya
causa principal es la competencia con las flotas de costeros “grandes” y barcos de altura y congeladores; esta decadencia se expresa no sólo en el decremento de las capturas sino en la significativa
reducción de la flota de lanchas amarillas, muchas de las cuales
son vendidas y dadas de baja. La situación motiva, incluso, que
en 2000 se promulgue la Ley Provincial N° 12.501, que declara
el estado de emergencia para el sector de la pesca artesanal marplatense motivado por la escasez del recurso pesquero.
Pareció razonable, atendiendo al análisis antecedente, asumir que
el número total de lanchas amarillas que cumplen los criterios de
inclusión en la muestra de este estudio se aproxima a las 40 embarcaciones. Las decisiones de muestreo, por ende, se tomaron
considerando como punto de referencia esta última ponderación.
3.4. La muestra
3.4.1. Procedimientos de selección
Abordaremos ahora la cuestión relativa a la selección de las unidades de análisis que cumplen con los criterios fijados. Hemos
atendido a dos cuestiones: la primera, el carácter exploratorio –
315
descriptivo de nuestro trabajo; la segunda, las particularidades
de la comunidad pesquera costera marplatense.
En efecto, a partir de esta investigación nos aproximamos a un
contexto sociolaboral raramente tenido en cuenta en estudios
previos –en especial, en lo que hace a las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Minoritario si se lo compara con el
sector de la pesca de altura, y, diríamos, casi ignorado por las
comunidades donde está presente (“De espaldas al mar”, tal es
el elocuente título de la Tesis Doctoral de José Mateo, que alude
justamente a las ciudades que crecen desconociendo la parte de
su economía y de su acervo cultural y tradiciones que deben a
la actividad pesquera costera [Mateo, 2003]), el sector de las
lanchas amarillas ha venido desenvolviéndose durante casi un
siglo en medio de una desatención que también se refleja en la
escasez de investigaciones que se lo apropian como objeto de
estudio. Sólo en los últimos años, y a partir de iniciativas como
la creación del Grupo de Estudios Marítimos (GESMAR) de la
Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Revista de Estudios Marítimos y Sociales (http://estudiosmaritimos.wordpress.
com/) –que recoge aportes de la antropología de la pesca, la sociología, la economía pesquera y la historia local- se ha iniciado la recuperación de la mirada sobre el sector, pero con pocos
aportes sustantivos sobre las condiciones de trabajo a bordo. El
caso es que, en lo que hace a las CyMAT, nos acercamos a un
objeto de estudio con un estado del arte notoriamente indigente.
Ello sin duda hubo de impactar sobre el modo en que configuramos metodológicamente la investigación. Ante el desconocimiento del valor de muchas variables, nos interesó primeramente lograr una comprensión aproximada del peso específico
de cada una de ellas en las CyMAT, para luego, con el terreno
mejor diagramado, reemprender la tarea en una segunda etapa
con un esquema metodológico mejor consolidado. Traducido
en términos de diseño muestral, no nos interesó aquí la representatividad en términos estadísticos, sino el grado en el que
316
la muestra tal y como quedó integrada pudo reflejar –con una
aproximación razonable- los valores de las variables que nos
interesaba medir, y fue capaz de redituar una mirada válida de
la realidad del trabajo del sector. Como se sabe, el propósito del
muestreo “convencional” o probabilístico es generalizar los hallazgos provenientes de una muestra a la población o universo
de embarcaciones que representa, en virtud de ciertos estándares estadísticos; el propósito del muestreo que se desarrolla en
un contexto exploratorio – descriptivo como el que rige esta investigación –muestreo que podemos denominar “intencional”no es tanto focalizar en las similitudesque pueden conducir a la
generalización, como profundizar en los detalles que brindan
al entorno laboral estudiado sus cualidades más distintivas. A
grandes rasgos, entonces, el propósito del muestreo probabilístico es generalizar; mientras que el del muestreo intencional es
maximizar la información (Lincoln &Guba, 1991).
También hace falta insistir sobre el tema de la accesibilidad a los
datos cuantitativos del universo; más arriba enumeramos las distintas ponderaciones acerca de la cantidad total de barcos costeros
en la Argentina, y llamamos la atención sobre las inconsistencias.
En síntesis: en un enfoque exploratorio – descriptivo planteado
tal como lo hicimos aquí, y con las características propias del sector laboral en estudio, no hubiera sido realista ni viable presentar
la conformación de la muestra antes de la campaña de recolección de datos. En su lugar, entendimos más adecuado postular
un concepto de muestra que se fue construyendo en el curso del
estudio, de manera progresiva, y en el que las sucesivas unidades
de análisis se fueron integrando con un criterio de saturación de
los valores de variable (Lincoln &Guba, 1991).
Por otro lado, estaba la cuestión insoslayable de la cultura del
pescador costero. Ya un tópico señalado por diversos autores
(Di Domenico et al., 1971; Lascano, 1973, 1989; Mateo, 2003),
la característica reticencia del hombre de mar frente al desconocido que se acerca a su universo concreto de vida fue un obs-
317
táculo notable a la hora de entablar el vínculo de investigador
– informante. Lo saben todos aquellos que han ingresado en el
ambiente portuario y han trabajado junto a los pescadores. Tanto
más, cuanto que la concreción de este trabajo de investigación
requirió no sólo de la administración de entrevistas, sino también
de la presencia del investigador embarcado en las lanchas –que
para el pescador costero tradicional son una suerte de extensión
del hogar familiar- compartiendo las jornadas de trabajo. Sólo la
confianza que nace del trato cotidiano o el conocimiento del ambiente fue capaz de vulnerar esa reserva, que reconoce su origen
histórico en la indefensión y el aislamiento del inmigrante italiano que hace más de cien años llegó a estas costas.
Por ello, se propuso para este trabajo un diseño de muestra por
accesibilidad. Debido a que no se realizaron especificaciones
previas acerca del tamaño de la muestra –ya que el muestreo
intencional, o en este caso por accesibilidad, se fundamenta en
el criterio de redundancia de la información- el diseño muestral
de esta investigación fue de tipo emergente; para concretarlo, se
tuvieron en cuenta las siguientes pautas: en primer lugar, se seleccionaron las primeras unidades de análisis, así como los informantes clave (unidades de estudio). Para ello, se tomaron en
cuenta, en el caso de las embarcaciones, los Criterios de inclusión mencionados más arriba; y en el caso de los informantes,
los contactos institucionales y sectoriales del investigador. En
segundo lugar, se procuró la emergencia serial de las unidades
de análisis. Esto es: ninguna unidad fue seleccionada hasta que
las anteriores fueran relavadas y el análisis de la información
recogida en las mismas hubiere concluido. Cada unidad sucesiva fue seleccionada con el objetivo de profundizar o contrastar
información ya obtenida, o de responder interrogantes suscitados en análisis de unidades anteriores. En este sentido, la técnica de selección de unidades sucesivas consistió en el muestreo
por bola de nieve (snowballsampling), en la que el investigador
solicitó a su informante que le recomendara otra lancha para
embarcar u otro informante para llevar a cabo las siguientes
318
entrevistas. En tercer lugar, se generó un ajuste continuo o progresiva focalización de la muestra, ya que si inicialmente una
unidad de análisis fue tan buena como cualquier otra, luego la
muestra fue ajustada para focalizar más profundamente en aquellos eventos o variables que resultaron más relevantes. Aquí, la
técnica de selección de las sucesivas unidades de análisis y de
estudio recayó en el criterio del investigador, quien seleccionó
las embarcaciones e informantes que más se adecuaron al objetivo de recolección de la información pertinente. Por último,
el criterio para finalizar la selección de unidades de análisis y
de estudio fue el de redundancia: en el muestreo intencional,
el tamaño de la muestra está determinado por consideraciones
informacionales; si el propósito es maximizar la información, la
muestra está completa cuando no se obtiene información novedosa de las subsiguientes unidades de análisis y de estudio. La
redundancia o saturación de información, entonces, fue el criterio para detener el proceso de selección de nuevas unidades.
De este modo, la muestra quedó conformada por 9 lanchas amarillas (Santa María, La Pascuala, Rondine, Don Nino, María
Marta, María Rosa, Nueva Ángela Madre y Príncipe Azul), en
las que se realizaron 27 observaciones durante salidas de pesca
y en atraque; y 23 informantes calificados del sector (pescadores, investigadores y técnicos del INIDEP, empresarios pesqueros, miembros de organizaciones del sector portuario, artistas
marinistas, y gremialistas), con quienes se mantuvieron 54 entrevistas semiestructuradas y en profundidad.
3.5. Instrumentos de recolección de datos
En las campañas de recolección de datos fueron utilizadas entrevistas semiestructuradas, entrevistas en profundidad, y observaciones con y sin participación. A continuación comentaremos
brevemente las características de cada instrumento.
El Guión de entrevista semiestructurada comprendió tres ejes
de indagación alineados con la definición operacional de las
319
CyMAT: I) los Factores Macro; II) los Factores Micro; y III) las
Condiciones de trabajo. El Guión de entrevista en profundidad
comprendió sólo un eje de indagación (las Condiciones de trabajo), ya que el diseño del instrumento se orientó hacia temas
más “vivenciales” o experienciales, tales como el relato de la
jornada de trabajo, los aspectos laborales valorados de manera
positiva y negativa, o el impacto de la labor del pescador sobre
la vida familiar.
Tanto para las entrevistas semiestructuradas como para las entrevistas en profundidad, se utilizó la grabación electrónica de
las sesiones con MP4, salvo en los casos en que esta modalidad
de registro fue visible obstáculo para el rapport o la confianza,
o no fue aceptada por el entrevistado por razones de discreción,
confidencialidad o cualquier otra. En estos casos, la entrevista
se registró por escrito.
Las observaciones (con y sin participación) fueron, en esta investigación, una herramienta de vital importancia para registrar especialmente –aunque no únicamente- la incidencia de los Factores
del medio ambiente en las CyMAT. El Guión de observación es
una planilla que cumplimentó el investigador en cada embarque,
y que registra –como se dijo- variables medioambientales como
el nivel de ruido a bordo, el rango de vibraciones de muy baja
frecuencia, la exposición a contaminantes, etcétera.
3.6. Análisis de los datos
Los datos cualitativos fueron analizados conforme las pautas del
método de comparación constante (constantcomparativemethod
[Lincoln &Guba, 1991]). Este método consiste básicamente en la
clasificación y comparación de los datos o eventos, lo que genera
la emergencia de categorías de análisis. Por evento se entendió la
porción más pequeña de información interpretable en ausencia de
datos adicionales –es decir, más allá de la amplia comprensión del
contexto en el cual esa porción de información fue recolectada.
Los eventos fueron comparados entre sí, y se verificarán similitu-
320
desy diferencias; ello posibilitó la emergencia de categorías con
propiedades teóricas. Los datos cuantitativos recolectados fueron
procesados a partir de un esquema estadístico básico que permitió calcular medidas de resumen y tendencia central.
3.7. Estándares éticos
En todos los casos se interiorizó al informante acerca de los propósitos y el alcance del estudio, y se respondieron las preguntas
y dudas acerca de la utilización posterior de la información; se
aseguró, asimismo, la confidencialidad de las fuentes de información. Se solicitó autorización a los informantes en todos los
casos en que se registró audio de entrevistas, se tomaron fotografías, se escribieron anotaciones o se filmaron maniobras. Se
desistió de entrevistar u observar en los casos en los que se expresó negativa, resistencia u hostilidad manifiesta o implícita.
4. Marco Teórico
En el artículo “La Flota Costera Argentina: Antecedentes y Situación Actual”, (Lasta et al., 2001) Carlos Lasta señala que la
pesca costera es un sector socialmente muy activo, ocupador
de mano de obra, dinámico y minoritario en la distribución del
ingreso. Al año 2000, representa el 47% de todos los tipos de
embarcaciones, ocupa el 20% de la tripulación embarcada en
buques nacionales, suma un 6% de la capacidad total de bodega, y tiene un 5% del tonelaje de registro bruto (TRB) de la
flota argentina. Sabemos que hoy se registra una decadencia de
la actividad, debido a las condiciones adversas determinadas
por la fuerte competencia con las flotas de fresqueros y congeladores, que poseen más capacidad de pesca. Sin embargo, el
sector de las lanchas amarillas posee una importancia que trasciende incluso lo económico. Se trata, para quienes conforman
dicho colectivo laboral, más que de un trabajo, de una forma
de vida. Conforma, además, un referente histórico ineludible
del imaginario social marplatense, y es parte integrante del pa-
321
trimonio cultural local. En Mar del Plata, fue la flota costera
–las tradicionales lanchas amarillas- las que dieron comienzo
a la actividad pesquera; “nosotros hicimos todo esto”, dicen
los pescadores y hacen un ademán señalando el Puerto en su
conjunto. Es justamente en este estrato de actividad pesquera
(poco tecnificado, artesanal, de carácter familiar, con raíces populares) en estado de virtual extinción, que puede advertirse el
vínculo entre cultura, trabajo e identidad –desvanecido casi por
completo en los procesos de trabajo de los barcos de altura, más
próximos al paradigma organizativo del taylorismo y de la línea
de montaje. Nos interesó desde el principio poder mostrar esta
imbricación entre condiciones de trabajo y cultura que se expresa con nitidez en la flota amarilla.
Desarrollaremos a continuación nuestro marco conceptual, definiendo las condiciones y medio ambiente de trabajo, y comentando las relaciones e implicaciones con el patrimonio cultural y
la identidad del pescador marplatense de las lanchas costeras.
4.1. ¿Qué son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(CyMAT)?
Se trata de una variable compleja, que posee múltiples dimensiones, y que además ha sido objeto de una cantidad importante
de formulaciones teóricas divergentes. Por lo menos parte de la
complejidad de este constructo se debe a que conjuga referentes
de distintos niveles de agregación. En efecto, las CyMAT se manifiestan o expresan tanto en el nivel individual como en el grupal, el institucional y también el social y cultural, así como en el
espacio físicamente considerado. Esta circunstancia motiva que
el estudio de las CyMAT sea un campo en el cual resulta provechosa la visión interdisciplinar. Plantea Neffa (1987: 26): “Las
CyMAT constituyen (…) un fenómeno complejo, que para ser
analizado exige la articulación de varias disciplinas convergentes sobre un mismo objeto: el hombre en situación de trabajo”.
En efecto,la visión de la economía ayuda a definir los factores
322
que intervienen en la conformación de las CyMAT en un nivel
“macro” (por ejemplo, a través del análisis de las formas institucionales del mercado laboral), mientras que la socio-psicología
aporta a la comprensión de los componentes de la organización
y el contenido del trabajo, a la vez que la antropología cultural
provee insumos de relevancia a la hora de entender los valores,
símbolos y creencias que participan del mundo del trabajo.
Del mismo modo, y en función de la agregación de niveles
de análisis, resulta evidente que el abordaje metodológico de
las CyMAT demanda un bagaje técnico que contemple tanto
la ponderación de variables “duras” (como la temperatura o la
frecuencia de las vibraciones en el lugar de trabajo) como la
consideración de variables “blandas” (por caso, el tipo de liderazgo o la modalidad de comunicación entre los trabajadores).
Afirma Neffa (1987: 26) que para estudiar las CyMAT “…no es
suficiente intentar medirlas de manera objetiva, con ayuda de
instrumentos más o menos sofisticados. Su conocimiento profundo requiere la intervención de la subjetividad”. Así, resulta
fructífero encarar el campo de estudio de las CyMAT con un
enfoque metodológico integral y comprehensivo, que considere
estrategias interpretativas que pongan el énfasis en el significado de las CyMAT y su impacto en la subjetividad del trabajador,
y estrategias cuantitativas que se sirvan de mediciones objetivas
del grado de exposición a factores de riesgo por parte de la persona que se desempeña en un contexto laboral puntual.
En ¿Qué son las condiciones y medio ambiente de trabajo?,
Julio César Neffa (1988) propone una definición de las CyMAT
que comprende todos sus niveles y dimensiones. A pesar de su
extensión, la citaremos textualmente, ya que a partir de ella delimitaremos los componentes que serán luego objeto de análisis
metodológico. Según Neffa, las CyMAT…
“…están constituidas por los factores socio – técnicos y organizacionales del proceso de producción implantado en el estable-
323
cimiento (o condiciones de trabajo) y por los factores de riesgo
del medio ambiente de trabajo. Ambos grupos de factores constituyen las exigencias, requerimientos y limitaciones del puesto
de trabajo, cuya articulación sinérgica o combinada da lugar
a la carga global del trabajo prescripto, la cual es asumida,
asignada o impuesta a cada trabajador, provocando de manera
inmediata o mediata efectos directos o indirectos, positivos o
negativos, sobre la vida y la salud física, síquica o mental de los
trabajadores. Dichos efectos están en función de la actividad o
trabajo efectivamente realizado, de las características personales, de las respectivas capacidades de adaptación y resistencia de los trabajadores ante los dos grupos de factores antes
mencionados. Dichos factores están determinados en última
instancia por el proceso de trabajo vigente, el cual a su vez es
el resultante de las relaciones sociales y de la inter – relación
entre las variables que actúan a nivel del contexto socio – económico y las características propias de los establecimientos; es
éste proceso de trabajo el que define la naturaleza específica de
la tarea a realizar por el colectivo de trabajo y por cada uno de
los que ocupan dichos puestos” (Neffa, 1988: 28).
Analicemos brevemente esta definición para poner de relieve
los niveles de análisis que postula. En primer lugar, se afirma
que existen dos factores que inciden sobre el puesto de trabajo,
y que configuran sus “exigencias, requerimientos y limitaciones”. Estos son: a) los factores socio – técnicos y organizacionales; y b) los factores de riesgo del medio ambiente de trabajo.
La sumatoria de estos factores –o la sinergia que se genera entre
ellos a partir de su presentación simultánea en la situación laboral concreta- produce efectos sobre el trabajador: a estos efectos
(sean positivos o negativos) se los denomina carga global del
trabajo. Esta carga se “distribuye” de manera diferencial sobre
el cuerpo, la emocionalidad y el intelecto del trabajador, y por
ello la carga global puede discriminarse en carga física, carga psíquica y carga mental. Naturalmente, hay elementos que
“modulan” –moderando o acentuando- estos efectos o cargas:
324
predisposiciones y características individuales, capacidades de
adaptación, competencias previas, etcétera. Ahora bien: lo que
confiere a la definición de las CyMAT su carácter crítico es la
idea de que la determinación de estos factores se encuentra “más
allá” de la situación laboral concreta. ¿Dónde? En el proceso de
trabajo, resultante necesario, a su vez, de relaciones que operan
en la estructura del contexto social, económico, y cultural más
amplio. En otras palabras: en esta versión de las CyMAT el análisis supera el aspecto material de la consideración del puesto y
el lugar de trabajo, y procura integrarlo conceptual y empíricamente con las variables complejas de la economía, la cultura, y
la organización empresarial.
Si tuviéramos, entonces, que formular una síntesis a grandes
rasgos de los componentes que resume la definición de Neffa,
podríamos decir que aparecen delimitados dos grandes niveles
de análisis: el primero, que puede denominarse “contextual” (y
que abarca factores sociales, culturales y económicos “micro” y
“macro”); y el segundo, centrado en el proceso de trabajo, en el
cual se materializan las CyMAT (y que comprende los factores
del medio ambiente y las condiciones de trabajo propiamente
dichas). El proceso de trabajo es una categoría central, ya que
“…juega un papel determinante en cuanto a las condiciones y
medio ambiente de trabajo: es su origen y fundamento” (Neffa,
1988: 57). En efecto: el proceso de trabajo es el escenario, podríamos decir, en el que desempeñan su papel los factores socioeconómicos del contexto “micro” y “macro”, los factores del
medio ambiente y las condiciones de trabajo.
Para finalizar, el proceso de trabajo se materializa en una situación concreta y puntual: la situación de trabajo –o más precisamente-“el hombre en situación de trabajo” (Neffa, 1987). Pero
este concepto, el del hombre en situación de trabajo, nos remite
a la historia y a la cultura. ¿A través de qué conflictos sociales
y culturales se conforma un determinado proceso de trabajo?
¿Cuáles son los mecanismos por los que una actividad econó-
325
mica como la pesca cristaliza en un patrimonio cultural y una
identidad comunitaria? ¿Cómo se integran los factores “macro”
de la actividad, en el nivel económico? ¿En qué condiciones
trabajan los pescadores costeros marplatenses? ¿Cuáles son las
características del medio ambiente en el que desarrollan su tarea? A estas preguntas intentaremos responder a continuación.
5. Desarrollo del Estudio
5.1. El hombre en situación de trabajo: historia, cultura e
identidad
La cultura es, como planteamos más arriba, parte del contexto
en que el proceso de trabajo tiene lugar. Más aún: la cultura se
expresa en el trabajo humano y aporta los elementos para la construcción de una identidad personal y comunitaria. La comunidad
de pescadores costeros marplatenses tiene una larga historia en
la ciudad de Mar del Plata. La pesca, como actividad laboral y
modo de vida, con sus tradiciones, valores, símbolos y creencias,
ha sido su principal factor de cohesión. En el proceso de trabajo
a bordo –en la organización de las tareas, el establecimiento de
las rutinas y pautas de trabajo, la utilización de artes de pesca, las
relaciones con la naturaleza- se expresan los rasgos identitarios
de una comunidad migratoria definida por la lengua, la etnia, la
religiosidad popular, y la estructura familiar. ¿Cómo se desarrolló
históricamente esta comunidad, que dio origen al primer –y único- pueblo de pescadores de la República Argentina?
En las últimas décadas del siglo XIX, momento en el que empieza la actividad pesquera en Mar del Plata, se hallaba en plena vigencia en Argentina el modelo económico agroexportador.
Este modelo estaba basado en la especialización productiva en
granos y carnes a partir de la explotación de los abundantes
y competitivos recursos naturales. Fue una etapa histórica caracterizada por las obras de infraestructura –financiadas por los
326
excedentes y orientadas a facilitar la salida de los productos
exportables- y por la emergencia de una elite política y económica que sustentaba su poder en la propiedad y la renta de los
campos y haciendas. Una elite, además, que en sus hábitos de
consumo cultural ponía a Europa como el modelo a imitar. En
la elección del lugar de veraneo (así se denominaban las vacaciones estivales), por ejemplo, primaban estos criterios. Mar del
Plata, una ciudad fundada en 1874 relativamente próxima a la
Capital Federal, poseía atractivos de paisaje, belleza natural, y
extensiones de playas que recordaban a estas clases acomodadas los lugares vacacionales europeos. Pronto se quiso convertir
a Mar del Plata en una nueva Biarritz o Donostia, e importantes
inversiones se hicieron en el rubro de la hotelería. En 1886 el ferrocarril llegó a la ciudad, facilitando el arribo de los visitantes,
y afianzando la empresa turística. Como suele ocurrir en la pesca, es el surgimiento de una demanda la que origina la actividad
extractiva. Así, los hoteles de la villa balnearia –que querían
ofrecer a sus pasajeros comidas a base de pescado- interesaron a
algunos pescadores italianos oriundos de las colonias de la Boca
y el Tigre, y de este modo comenzó la pesca en la joven ciudad
atlántica. Estos precursores no sólo trabajaban para los hoteles,
sino que también practicaban la venta callejera. Efectuaban las
capturas desde la playa con redes de enmalle, hasta que en 1889
incorporaron las primeras embarcaciones: se trataba de lanchas
propulsadas a remo o a vela; recién en 1911 pudo instalarse el
primer motor. Hacia 1912 ya existían 11 parejas de lanchas que
trabajaban en el muelle Luro, y otras 12 parejas que realizaban
sus salidas desde Playa Bristol; para el alije sacaban los barcos
del mar con caballos, debido al peso de los cascos de madera. A
veces las lanchas atracaban en el muelle llamado Lavorante, o
eran izadas con un guinche.
Con la llegada de nuevos inmigrantes italianos, la comunidad
creció y aumentó su actividad extractiva; a través del ferrocarril, el pescado comenzó a ser enviado en consignación a la
ciudad de Buenos Aires. En 1914 se suscitó un conflicto entre
327
clases sociales que debía influir en las relaciones que posteriormente se establecieran entre la ciudad y la comunidad pesquera:
los turistas de clase alta que frecuentaban la bahía Playa Bristol
se quejaron vehementemente a las autoridades del mal olor y
la suciedad en la playa, fruto de la actividad de la pesca. Como
resultado del reclamo, los pescadores fueron trasladados –en rigor, se trató de una expulsión- al nuevo Puerto de Mar del Plata,
donde se estaba construyendo una dársena para embarcaciones
pesqueras. El traslado de lanchas implicó la relocalización de
las familias de los pescadores, que se establecieron en terrenos próximos a las obras portuarias. Así surgió, en el Puerto
de Mar del Plata, el primer y único pueblo de pescadores de la
Argentina; ciudad dentro de la ciudad, segregado del “centro”
por determinaciones étnicas, económicas y culturales, fue el
asiento de una colonia italiana que no cesaba de incrementarse,
y que continuaba cultivando los hábitos, costumbres y tradiciones de su tierra y sus ancestros. Este cisma –cuyas motivaciones
fueron eminentemente etnofóbicas-, y el relativo desinterés que
la actividad pesquera suscitaba en plena etapa agroexportadora, favoreció que Mar del Plata se construyera “de espaldas al
mar”, como acertadamente expresara el historiador local José
Mateo (Mateo, 2003).
Con todo, la comunidad prosperó. Los datos censales y de relevamientos locales dan cuenta del incremento de la población
migrante que se dedicaba a la pesca. Hacia 1916, los registros
indican que casi 300 familias vivían de la pesca, la mayoría de
ellas establecidas en el Puerto. Un conteo posterior, de 1920,
señala la presencia de 647 pescadores que laboraban desde el
Puerto de Mar del Plata. La composición de esta corriente migratoria –que comienza, ciertamente, en el novecientos, pero
que se prolonga en los períodos de pre y post guerras- muestra
un 45% de pescadores oriundos de la región de Nápoles y un
35% venido de Sicilia, mientras que el resto provenía de otras
localidades italianas (Bari, Bitondo, Molfetta, y otras). A pesar
de que tendieron a establecerse en sectores diferentes del barrio
328
Puerto, las relaciones entre las colectividades fueron siempre armoniosas. Las técnicas de pesca y la modalidad de organización
del trabajo se transplantaron casi sin cambios del Mar Jónico al
Océano Atlántico. El manejo de las artes de pesca –el “oficio”,
como lo llaman los pescadores- era aprendido y enseñado de
padres a hijos, y es hoy prácticamente el mismo que hace doscientos años, salvedad hecha de los sistemas de propulsión y los
instrumentos de navegación modernos. Las tripulaciones estaban conformadas por familias enteras: por lo general el puesto
de patrón era desempeñado por el jefe del clan familiar, y los
hermanos menores, hijos y sobrinos eran los marineros.
Hacia mediados de la década del ´60 comenzaron a manifestarse los primeros síntomas de declive de la pesca de bajura
marplatense. Hay, en verdad, muchos factores que intervienen
en este fenómeno, que se despliega en el tiempo desde la fecha
mencionada hasta el momento actual. Sin lugar a dudas, uno
de los más importantes es el ingreso a la actividad pesquera de
los barcos más grandes y con más capacidad de pesca –fresqueros, congeladores, factorías- con los que las pequeñas lanchas
artesanales compiten en inferioridad de condiciones. En 1963,
los desembarques de la flota de altura –que hasta ese momento
habían sido minoritarios- superan por primera vez a los de la
flota de bajura, que nunca volverán a recuperar sus niveles. Las
estadísticas de las instituciones científicas muestran que cada
año hay menos pescado para las embarcaciones menores. Una
de las consecuencias de esta situación es, previsiblemente, la
disminución de la cantidad de embarcaciones de bajura que
operan desde el Puerto de Mar del Plata: como surge de las ponderaciones citadas supra, hacia 1970 operaban en este Puerto
del Atlántico cerca de 200 lanchas. En 1989, los relevamientos muestran que la cantidad se ve reducida aproximadamente
a 120; en 2009, se encontraban registradas en la Sociedad de
Patrones Pescadores 29 lanchas amarillas de pesca “Costera
cercana” o de “Rada ría” –como reza la categorización de la
autoridad marítima local. Se trata de una crisis que afecta a un
329
sector de actividad socialmente activo, generador de mano de
obra, y profundamente integrado a la producción y el desarrollo
local. Es necesario hacer notar aquí que cada unidad productiva que se retira de la actividad es efecto y a la vez causa de
diferentes eventos. Los patrones venden las lanchas y se retiran
porque falta pescado, pero también incide el hecho de que hay
menos mano de obra disponible. En efecto: los marineros jóvenes buscan trabajo en las flotas mayores, que son más rentables
desde el punto de vista del salario. Así, tiende a fragmentarse la
red social que caracterizó históricamente a la pesca de bajura
marplatense, ya que las tripulaciones de las lanchas estuvieron
siempre conformadas a partir de los lazos de parentesco y de
pertenencia a la colectividad de migrantes. La desaparición de
las lanchas y la migración de los pescadores hacia otros sectores
de actividad impactan, pues, desintegrando las redes de sociabilidad y quebrando los mecanismos de transmisión del legado
cultural. La continuidad de los vínculos de familia y de afiliación comunitaria es un factor de relevancia para la conservación
del patrimonio inmaterial, en la medida en que es el soporte
necesario para la repetición de las prácticas religiosas (como
las diferentes procesiones patronales), el aprendizaje y el habla
de los dialectos regionales, o la transmisión generacional del
saber experiencial de las técnicas de pesca. Todo ello se pone
en riesgo con el declive de la actividad pesquera de bajura, que
no es sólo la crisis de un sector económico, sino también una
amenaza a la cohesión de una comunidad y sus tradiciones.
5.2. Religiosidad popular
Los inmigrantes recién llegados al país encontraban una colonia
ya establecida, que operaba como una red de contención, solidaridad y ayuda para la obtención del primer empleo en la pesca
y el acceso al alquiler de un terreno o vivienda. Este dispositivo
de recepción también contribuyó a la continuación de las tradiciones culturales, en la medida en que el nuevo miembro de la
diáspora se integraba a una comunidad que las mantenía vigen-
330
tes. Por otro lado, el cuidado de estas tradiciones y su expresión
a través de diversas prácticas introdujo elementos de tensión
con las estructuras de la sociedad de acogida. El celo por la
preservación de los dialectos, que los migrantes nunca dejaron
de hablar –fenómeno que da cuenta de la cohesión de la comunidad lingüística- generó como contraparte la construcción del
estereotipo social del gringo “cerrado”, resistente a la asimilación. Las prácticas de nupcialidad, que contemplaban el casamiento por poder y las uniones intrafamiliares (entre primos
y primos hermanos) fueron mal comprendidas por la sociedad
local, cuyas pautas de exogamia eran más restrictivas. Los modos de cocinar y las comidas (cuyas recetas las mujeres supieron conservar) no tuvieron mejor suerte: los italianos migrantes
procedían de una cultura mediterránea con una fuerte impronta
del consumo de pescado en la dieta, mientras que el argentino
promedio era –y todavía es- un comedor de carne nato. Estos
factores de tensión devinieron conflictivos sólo cuando la presión asimiladora superó un cierto umbral, transformándose en
un tipo de discriminación –como cuando en 1941 una directiva
escolar censuró el uso del italiano por parte de los alumnos (que
hablaban italiano –o sus dialectos- porque en su hogar lo escuchaban), o cuando en 1950 la autoridad marítima de aplicación
exigió la ciudadanía argentina a quienes salían a pescar. Pero no
en todos los casos ocurrió de este modo; a veces, la tensión se
resolvió de manera creativa, por medio de un compromiso de
las formas culturales que integró elementos de la comunidad
migrante y de la comunidad receptora. Éste fue el caso con las
formas de religiosidad popular de los pescadores que se establecieron en el Puerto de Mar del Plata.
En este sentido, es necesario señalar que las formas de religiosidad de los italianos migrantes eran diferentes de las que por ese
entonces imperaban en la sociedad argentina. Nominalmente
católicas, las formas cultuales de los pescadores estaban centradas en la veneración al santo patrono del pueblo del cual eran
originarios. A través de los siglos, cada linaje familiar veneró la
331
figura de su patrono, que estaba ligado también a un determinado espacio geográfico. Así, cada familia que se establecía en
el Puerto de Mar del Plata formaba una cofradía en función de
su lugar de origen y santo patrono. Tributario del sincretismo
cristiano de la antigüedad mediterránea, el culto a los santos
–trasplantado a lo largo del prolongado proceso migratorio- fue
considerado por la Iglesia local una forma limítrofe con la idolatría –y, por ende, un desafío de evangelización y aculturación.
Para el creyente, la imagen del patrono podía significar aún más
que la del mismo Jesucristo, y las fiestas patronales podían ser
festejadas con mayor fervor que la Navidad. Hay quienes afirman que el culto al patrono tiene un sentido instrumental de
protección en las adversidades, habida cuenta de la hostilidad
del medio en el que se desempeña el pescador. Las entrevistas
están jalonadas de relatos y anécdotas relacionadas con la intercesión de los santos patronos en momentos de dificultades, así
como de eventos en los que parece evidente la protección del
santo o su augurio de buena pesca. Algunas costumbres parecen
tener el propósito de armonizar los tiempos de la comunidad
con los ritmos naturales, en conjunción con la voluntad divina:
el mes de setiembre es necesario ser pacientes con la pesca,
ya que termina el ciclo vital del cornalito y comienza el de la
anchoíta. Pero es inútil buscar la anchoíta hasta la festividad de
San Cosme y San Damián (26 de setiembre); al día siguiente de
las patronales, las lanchas vuelven con las bodegas llenas. Y los
devotos de San Giorgio saben que no deben salir de pesca en
su día (23 de abril), desde aquella vez en que colisionaron tres
lanchas cuyos patrones eran paesanos de Testaccio (pueblo del
que San Giorgio es patrono).
En efecto, el hombre de mar necesita sentirse resguardado de
la imprevisibilidad de los elementos: desea buena pesca, y también buen tiempo; es sabido que el de pescador es uno de los
oficios más riesgosos. Sin embargo, las devociones patronales
poseen un fundamento más profundo. No son sólo mecanismos
de reciprocidad para exorcizar los peligros y las incertidumbres.
332
Representan tanto un factor de cohesión social como de continuidad cultural; refuerzan el sentido de pertenencia a un linaje
ancestral, al tiempo que sostienen la ilusión de proximidad con
la familia que queda en Italia; recrean y unifican los componentes de la identidad comunitaria. El culto al santo patrono implicó, pues, la superposición de clivajes identitarios geográficos
(colectividades) y religiosos (cofradías).
En la década del ´20, la orden de Don Orione representó un importante papel a la hora de promover la integración de las formas
de religiosidad propias de la cultura pescadora en el seno del catolicismo. El mismo Luigi Orione estuvo en Mar del Plata, y fue
un sacerdote orionita, José Dutto –provisto de singulares dotes de
etnólogo-, quien trabajó más estrechamente con la comunidad, y
desempeñó el rol de mediador entre la colectividad italiana y la elite católica –que pretendía encuadrar las prácticas cultuales de los
pescadores en el marco de la ortodoxia romana. En su apostolado
con la comunidad portuense, el Padre Dutto se percató de que había una manera de preservar la tradición religiosa pluri – patronal
de los pescadores y al mismo tiempo integrarla con el dogma monoteísta del catolicismo. Su solución articuló asimilación con conservación: propuso a los pescadores realizar una gran festividad
con procesión, de carácter anual, en la cual se vieran representados
todos los santos patronos; tal síntesis teológica debía ser protagonizada por un santo que “superara”, hermanándolos, a todos los
demás; este santo, elegido por el Padre Dutto, fue San Salvador. En
rigor –y aquí está el secreto de la maniobra del inteligente orionitala imagen de San Salvador (que no figura en el Índice de Fiestas
y Santoral de la Iglesia Católica) es una representación análoga
al Cristo “redentor”, también próxima al “Sagrado Corazón”. De
este modo, con el estatus canónico de santo –pero la manifestación
icónica de Jesús- el “San Salvador” de Padre Dutto pudo satisfacer
tanto los anhelos de la comunidad migrante como los de los católicos locales. La fiesta promovida por Dutto se denominó “Fiesta de
los Pescadores”, y se instituyó en los últimos años de la década del
´20. Se realiza hasta el día de hoy, usualmente en los últimos días
333
del mes de Enero. Consiste, al igual que las procesiones patronales, de una Misa y un recorrido por las calles del barrio Puerto, que
culmina en la banquina de los pescadores. En síntesis, podemos
afirmar que las festividades patronales y la Fiesta de los Pescadores son componentes del patrimonio inmaterial de la comunidad
pesquera marplatense, en la medida en que expresan rancias tradiciones culturales y el legado histórico de una comunidad migrante
dedicada a la actividad pesquera.
5.3. Psicosociología del pescador
¿Es el pescador una persona distinta a las demás? ¿Posee rasgos que lo distinguen de otros tipos de trabajadores? ¿Moldea
la pesca el carácter de las personas, instaurando rasgos, particularidades, modos de ser? ¿Contribuye, en fin, a formar una
cosmovisión distintiva? La recolección de información cualitativa a través de las entrevistas y observaciones y, naturalmente,
el tiempo que hemos compartido con las gentes del mar, nos
han permitido aportar algunos elementos de respuesta a estas
preguntas. “¿Por qué te creés que Jesús eligió como discípulos a pescadores?”, nos decía un patrón de lancha aludiendo al
particular temple anímico del hombre de mar. Hemos querido
definir un conjunto de rasgos que, para nosotros, definen lo que
podríamos llamar la “psicosociología del pescador”. Algunos
de ellos parecen estar más relacionados con lo psicológico – individual; otros, parecen ser retoños de lo sociocultural. En unos
pocos veremos una consecuencia casi natural y previsible de las
circunstancias en las que se desarrolla la pesca: la incertidumbre, el peligro, la inferioridad de condiciones frente al poder de
la naturaleza, el carácter de bien común excluyente del recurso
pesquero. En otros aparece la huella psicológica transgeneracional de las enormes privaciones de las guerras europeas en las
poblaciones del sur de Italia. En otros, finalmente, se encuentra
el rastro atávico de haber sido, como afirma el sociólogo español Montero Llerandi (1987), no marginales, sino marginados.
334
5.3.1. El valor de los vínculos primarios
El pescador tiene en alta estima a la familia y sus vínculos, con
el modelo de “familia extensa” que imperaba hasta no hace mucho. Es dentro de la red familiar que se recluta a los futuros
pescadores –el semillero al que aluden los pescadores viejos-, y
es dentro de la familia que las técnicas de manejo de las artes de
pesca son transmitidas y conservadas. La familia de pescadores
es una comunidad de afecto y trabajo; el rol de las mujeres está
claramente delimitado, al igual que el de los hombres. Antaño,
las mujeres solían trabajar en las tareas adyacentes a la pesca:
algunas integraban el segundo eslabón productivo de la pesca
en actividades de la conserva –en los hogares cuando se trataba
de emprendimientos familiares, y en fábricas cuando ya estuvo consolidado el desarrollo industrial. Otras fueron excelentes
rederas –un trabajo completamente artesanal que consiste en la
confección y reparación de las artes de pesca, y que requiere un
profundo entendimiento con el usuario del arte, generalmente
el esposo o el hijo mayor. Hay que decir que las familias de
pescadores italianos migrantes soportaron, muchas de ellas, el
dolor de la separación en los primeros momentos del establecimiento en este Puerto. En efecto, en el esquema migratorio que
se cumplía en las postrimerías del siglo XIX y primeros años
del XX, viajaba, en primer lugar, el padre de familia. Una vez
que se establecía en la actividad y lograba juntar el dinero necesario, mandaba llamar a la madre de familia y a los hijos… pero
a veces este proceso demoraba años. Hubo familiasque estuvieron separados físicamente dos y hasta tres años. En el Puerto,
el hombre, solo, vivía en la sencillez extrema –cuando no en la
pobreza- habitando en los conventillos o en casillas de chapa
sobre ruedas, armadas sobre terrenos que alquilaba.
El vínculo con el patriarca del clan es de veneración: los nietos
se refieren con respeto y cariño al Nonno, que muchas veces los
ha sacado a pescar ya a los cinco o seis años de edad. Los grandes son a la vez duros y tiernos con los menores: quizás un padre
335
o un hermano mayor pueda gritar y reprender duramente a un
hijo o un hermano en el curso de una maniobra de pesca, pero
sin duda estará pendiente de él toda la jornada, y lo cuidará para
que no se lastime o no le falte para comer durante el refrigerio.
El patrón de exogamia contempla el casamiento preferentemente entre miembros de familias de pescadores, descendientes de
italianos, y residentes del Puerto; uniones que no respetan esta
norma implícita pueden ser criticadas –y en algún momento
fueron directamente no aceptadas. El modelo de familia – tripulación ha expuesto a los clanes a las muertes masivas de consanguíneos; en efecto, el hundimiento de una lancha implica la
desaparición a veces completa del componente masculino de un
linaje, como ocurrió –entre otros- en el hundimiento del Marlin
(1974), en el que Ca’lannaSalvini –miembro de la colectividad
scalotta, devotos de Santa María dellaScala- perdió 2 yernos,
2 nietos, y 2 sobrinos nietos (Greco, 1992). Paradójicamente,
estos eventos trágicos no han hecho sino reforzar los lazos solidarios y de apego intrafamiliar.
Finalmente, resulta curioso constatar la actitud ambivalente de
los jefes de clan respecto de la continuación del oficio de la pesca
en sus descendientes. Por un lado, se enorgullecen de la continuación del trabajo por vía generacional; se entienden transmisores
de un oficio que ellos conceptúan digno, esforzado, y para el que
hay que contar con especiales competencias. Por el otro, presumen que el hijo atravesará, en el futuro, los problemas típicos de
la pesca y el pescador: el riesgo, los temporales, las duras condiciones de trabajo, la escasez, las crisis financieras, las presiones y
regulaciones estatales, etcétera. En este contexto, se verifica, hoy
como ayer (Proyecto Mar Uno, 1971), que muchos pescadores
no quieren que su hijo sea pescador.
5.3.2. El individualismo
Diríamos, hoy, que el pescador es un free – rider de la cultura y
de la economía. Se siente solo e inerme frente a la inmensidad
336
del mar y sus furias, y es plenamente consciente de que volver
a Puerto con la bodega llena de pescado es mérito exclusivo de
su persona. Volver vacío también: de aquí que sea una vergüenza pública pescar poco, y que existan, en los códigos internos
de la comunidad, fuertes distinciones entre el buen pescador y
el mal pescador. ¿Qué es lo que al pescador de lanchas amarillas le gusta más de la pesca? La libertad: ser su propio patrón,
no aceptar restricciones ni condicionamientos, salir a la mar
cuando le antoja o las condiciones son favorables, administrar
su propio dinero. En palabras de Dante, pescador con más de
cincuenta años de navegación: “Pero lo lindo de todo esto es
que uno no estás atado a una empresa, a un patrón en tierra…
es como que vos sos el dueño de la empresa. Y el marinero a
bordo no es un esclavo tuyo”. Es, quizás, este individualismo y
apego por la libertad el que podría explicar algunos fenómenos
que se advierten en la colectividad: el disgusto y la resistencia a
las regulaciones estatales y de la autoridad de aplicación, el rechazo por cualquier medida que implique control o supervisión
(inspecciones, fiscalizaciones, verificaciones técnicas, etcétera).
Luciano, patrón con 37 años de experiencia, no entiende por qué
la Prefectura quiere realizarle a ElPríncipe Azul la prueba anual
de flotación. El Príncipe Azul, de casco de madera, fue botada
en 1948: navega desde hace 63 años la difícil costa de Mar del
Plata. “¿Querés más prueba de flotación que esa?”, grita indignado Luciano. “¡Hace 70 años que mi lancha camina!”El
acendrado individualismo de los pescadores también parece
estar relacionado con la prácticamente inexistente sindicalización de los marineros y con el trabajoso y conflictivo proceso
de constitución de asociaciones, cooperativas y agrupaciones.
En efecto: los conflictos entre capital y trabajo suelen resolverse en los hogares, debido a la conformación de tripulaciones en
su mayor parte vinculadas por lazos familiares. Y sólo luego de
varios intentos fallidos pudo conformarse Coomarpes, la cooperativa de servicios para pescadores marplatenses que ya lleva 61
años de historia. La existencia del pescador, pues, transita en un
equilibrio siempre provisorio entre la necesidad y el peso fáctico
337
de los mecanismos de control social y la libertad de acción que
experimenta en el ámbito reducido de la labor cotidiana.
5.3.3. El secreto
Como tempranamente constataron los antropólogos de la pesca, el secreto juega un importantísimo papel en el desarrollo
de la actividad. Lidiar cotidianamente con la incerteza exige
la implementación de estrategias eficaces para el resguardo de
la información –un bien tan escaso como el mismo pescado.
Efectivamente: los peces son un recurso que se halla constantemente en movimiento. Se verifican, es verdad, regularidades,
construidas por vía inductiva gracias a observaciones realizadas
a lo largo de las décadas. Así, se sabe que la anchoíta se encontrará probablemente en tal o cual banco (lugar de pesca), o
que a media tarde los cardúmenes de magrú tienden a situarse
a mayor profundidad, o que las franciscanas (especie de delfín
que merodea la costa atlántica) son marcadores de la presencia
de pescado, o que –el colmo de las perspicacias- una regulación
especial del carburador del motor de la lancha genera un ruido
que atrae a los cardúmenes de pescadilla (descubrimiento realizado por un integrante del clan Salvini). Ése –el conocimiento
construido a partir de la experiencia, y el ensayo y el error- es,
junto con la lancha, y las artes de pesca, el principal capital del
pescador. Cómo se pesca, dónde y qué, son los datos que cualquier pescador estará dispuesto a preservar, a cualquier medio.
¿Por qué? Porque el pescado, además de ser un bien rival, es no
excluible: está disponible para un solo pescador, de modo tal
que los pescadores compiten entre sí por los peces… y también
por la información, que es la llave para acceder al pescado. El
secreto se establece, pues, sobre los lugares de pesca, sobre las
artes utilizadas, y sobre el modo de manipularlas. En la casa de
Vito, un jefe de famiglia, no se permite al investigador tomar
fotos de una carta de navegación donde están marcados los lugares de pesca, a pesar de que se asegura confidencialidad. Y
cierta vez que se estaba indagando acerca del proceso de toma
338
de decisiones de pesca, se suscitó uno de los pocos episodios
de hostilidad hacia el investigador por parte de un informante.
“¿Y usted por qué quiere saber esto, me dice? Nosotros no… no
podemos andar contando estas cosas, usted me parece… eh…
que es muy detallista… ¿No ve que si los de los gomones [los
botes semirrígidos “artesanales” que compiten con las lanchas
amarillas] se enteran de estas cosas nos quedamos sin pescado?
Haga el favor ¿vio? No pregunte tanto.”
No deja de ser curioso que la disciplina del secreto –conjuntamente con el individualismo comentado en el punto 5.3.2.- sea
una contradictio in adjecto respecto de otro rasgo de la cultura
pescadora: la existencia de fratrías (ver a continuación punto
5.3.4). En efecto,parece a primera vista contradictorio mantener secretos “en familia”. El concepto de hermandad connota
la presencia de un todo que vale más que las partes que lo integran; sin embargo, quien mantiene el secreto de trabajo está
convencido, en el fondo, de que el individuo es en definitiva
más valioso que cualquier colectividad. Con todo, que la información sobre pesca no se comparta no sería interpretado como
un atentado o lesión a la relación entre los fratelli. Podríamos
decir que estamos aquí frente a un nudo de tensión entre dos
elementos valorativos contrarios de la psicosociología del pescador: la valoración de la libertad y el apego a la independencia
individual, como opuestos al sentimiento de pertenencia a una
totalidad definida en un registro que articula lo étnico, lo comunitario, lo fratrial y lo familiar.
5.3.4. Las fratrías
Considerada una característica frecuente en las comunidades
pesqueras costeras, la formación de fratrías, cofradías y hermandades es un patrón de la cultura de los pescadores al que
los antropólogos también han prestado atención. En España,
por ejemplo, las Cofradías de pescadores de bajura pertenecen
a una tradición que tiene aproximadamente mil años de antigüe-
339
dad (Franquesa, 2004), hallándose presentes también en el sur
de Italia. Su función como defensa de los intereses comunes –a
la manera de los antiguos gremios de artesanos- se fundamenta
en la noción horizontal de los trabajadores como “iguales”. A
pesar de que la mayoría de las cofradías se han modernizado,
asumiendo funciones de protección social, provisión de bienes
y servicios y representación sindical, por lo general se observa
en ellas una cierta cercanía a estructuras organizativas eclesiales; por ejemplo, en España se celebran anualmente “Asambleas
Nacionales del Apostolado del Mar”, organizadas por las distintas Cofradías y por la Conferencia Episcopal Española. En Mar
del Plata la formación de Cofradías o fraternidades ha estado
determinada por la pertenencia a las regiones geográficas del
mezzogiorno italiano y por la veneración a los santos patronos
de las diferentes localidades.
Los vectores axiológicos que subyacen a la formación de fratrías son múltiples, y parecen reforzarse recíprocamente: 1) la
necesidad de construir un sentimiento de solidaridad frente a
un entorno natural caracterizado por la imprevisión y la hostilidad; 2) la necesidad de reforzar los lazos de pertenencia a
una comunidad definida por la lengua, la etnia, la adscripción
territorial, y la adopción de una actividad como modo de vida;
3) la necesidad de protegerse de un entorno social hostil, que en
Mar del Plata excluyó, segregó y discriminó al pescador desde los inicios de la actividad; 4) la necesidad de legitimar (y
fundamentar pre – jurídicamente) el modo de distribución del
ingreso obtenido en la pesca (ver infra el desarrollo del sistema
de pago “a la parte”); 5) la necesidad de instaurar un sistema de
socialización alternativo (o “subalterno”, enfrentado a la cultura
hegemónica) para las generaciones jóvenes, que posibilitara la
perpetuación de las tradiciones y la preservación del modo de
vida. Hay más: en las pequeñas lanchas amarillas, en las que el
trabajo se desenvuelve apelando a una versátil división de tareas
–“A bordo todos hacen de todo”, nos decía Venerando, patrón
de la Rondine-, y en un entorno hostil que generaría el efecto
340
de aumentar la cohesión social, el sentimiento que tiende a suscitarse hacia el semejante es el de compañerismo, solidaridad,
horizontalidad. Las fratrías institucionalizan, por así decir, expresan y confieren un formato organizacional a este sentimiento
que infunde un color anímico particular a la situación concreta
de trabajo a bordo.
En el Puerto de Mar del Plata, las Cofradías no avanzaron en
su modernización ni complejizaron sus funciones: subsistieron
como un locus de preservación del patrimonio inmaterial, de
los rituales religiosos, y del cultivo de los dialectos regionales. Pero existieron nucleamientos que tomaron otras formas
organizacionales, más acordes con el espíritu de los tiempos
en nuestro país. Hay que tener en cuenta que el surgimiento de
las organizaciones de representación gremial –la Sociedad de
Marineros Pescadores en 1948 y la Sociedad de Patrones Pescadores en 1949- se realizó bajo la égida del primer gobierno
de Juan Domingo Perón, gestión en la que adquirieron fuerza y
protagonismo las instituciones sindicales. En parte quizás por
este motivo –y también por la formación de Coomarpes, la cooperativa de bienes y servicios de los pescadores- fue que las fratrías del Puerto de Mar del Plata no experimentaron procesos de
formalización institucional, no diversificaron sus operaciones, y
conservaron límites difusos: porque las funciones para las que
hubieran podido desarrollarse (a la manera de las Cofradías de
España) ya estaban siendo cubiertas por otras organizaciones.
5.3.5. Relación con la naturaleza
Los pescadores costeros construyen su conocimiento –que es
un conocimiento de tipo “práctico”- a través de la experiencia
con la naturaleza. Naturalmente, parte de los saberes que un
pescador posee ha sido transmitido por sus mayores, y también
se debe al paso por las instituciones oficiales de capacitación
(en este caso, la Prefectura Naval Argentina). Sin embargo, sigue siendo la experiencia –acumulada gracias a observaciones
341
y vivencias personales a lo largo de los años- el factor que parece ser más valorado, en un marco en el que los aprendizajes del
oficio suelen empezar con el rol de aprendiz a bordo. Gustavo,
patrón de La Pascuala, dice que su hijo fue a la Escuela de Pesca y obtuvo el título de Patrón, “pero ese título no le sirve para
nada ¿eh? Ahora los pibes estudian todo en los libros, viste,
pero se suben a la lancha y lo único que hacen es cagadas…
sí, porque no saben pescar, nunca salieron a navegar. Nunca se
bancaron un temporal. Yo empecé a salir con el Nonno cuando
tenía once, once años”. Es frecuente constatar expresiones de
desvalorización del saber formal, académicamente producido y
diseminado; este conocimiento –dicen- sólo sirve para el trabajo
en las flotas mayores, cuyo grado de tecnificación torna irrelevante el saber inductivo típico del pescador de las flotas pequeñas. Refiriéndose con un dejo de desprecio a los grandes barcos
de altura, Mario –patrón de la María Rosa- dice:”Esos barcos
pescan solos, no hay que hacer nada, eh… no hay que saber
nada, es todo automático… Son todo máquinas. Pasan con la
ecosonda…arrasan con todo el pescado los hijos de puta.”
Los saberes prácticos adquiridos a través de la experiencia se
fundamentan en el procesamiento y la interpretación de un importante conjunto de datos naturales. El color del agua, la forma de las nubes, la cadencia de las olas, la presencia de cierta
captura incidental en las redes, el cambio de viento de un sector
a otro, el color del amanecer o del atardecer, la presencia o ausencia de gaviotas, los olores del aire marino: todos son indicadores de situaciones que motivan decisiones de pesca (largar las
redes, recoger, volver a Puerto, cambiar de posición, arrastrar
más tiempo, calar más profundo, cambiar las artes de pesca,
etcétera). Cada técnica de pesca necesita de esta capacidad de
interpretación de la información proporcionada por el escenario
natural; un ejemplo es la tradicional técnica denominada pesca
al llame, que actualmente dominan pocos pescadores. La pesca
al llame se utiliza para la captura de especies que en determinado momento del día nadan a nivel de la superficie en car-
342
dúmenes compactos (como la anchoíta). El marinero que sabe
mirar el mar se encarama en proa (o se sube a una pequeña plataforma de madera en el mástil) y observa la cresta de las olas
hasta que descubre el cardumen. Esto es, la pesca se dirige al
cardumen que “llama” a la lancha. Nadie que no tenga un largo
entrenamiento puede mirar el mar y descubrir el pescado –entre
la plétora de matices, colores, sombras y manchas de todo tipo
que se ven sobre el mar. Por eso, la presencia de un baqueano es
imprescindible cuando se realiza este tipo de pesca.
Los pescadores parecen tener razón: nada de eso se aprende en
los libros. Es justamente por este contacto estrecho y aprendizaje a partir de las señales de la naturaleza que la flota amarilla ha
cobrado fama de semillero: los mejores pescadores, que muchas
veces migran a la flota de altura en busca de más altos ingresos,
han egresado de la escuela de las pequeñas lanchas amarillas de
la comunidad pesquera marplatense.
5.3.6. Entre la prevención, la prudencia y la desconfianza
Consecuencia previsible tanto de las condiciones ambientales
en que tiene lugar la tarea como de las relaciones que históricamente la sociedad marplatense mantuvo con la comunidad
de pescadores, la escala de actitudes que en uno de sus extremos exhibe a la prevención y en otro a la desconfianza aparece
como una de las características más conspicuas del modo de
ser del hombre de mar en Mar del Plata. El mar amenaza con
los temporales y la incerteza sobre el éxito de la expedición de
pesca, mientras que la sociedad lo margina y relega fuera del
espacio urbano. En el caso de Mar del Plata, ya hemos mencionado que el Pueblo de Pescadores se constituyó a partir de
un episodio discriminatorio fundante. ¿Cómo veían a nuestros
pescadores los pobladores de Mar del Plata, en particular los de
las clases altas, exponentes de la oligarquía agroganadera que
veraneaba en estas costas? “No es entonces de indignar, pues
es lógico que suceda, que la salud que el cuerpo y el espíritu
343
buscan, exijan el distanciamiento de industrias que infectan la
playa con sus desperdicios y que la distinción y cultura de la
sociedad que allí se da cita, se encuentren molestadas por la
proximidad de gente sucia, de lenguaje soez y que exhibe repugnante desnudez”. Así se expresaba en 1912 el Dr. Moutier,
representante del Municipio, en el alegato para desalojar a los
pescadores de la Playa Bristol (Becerini&Marchese, 2009). Se
podrían multiplicar los ejemplos de expresiones públicas del
mismo tenor. No sólo eran “mal vistos”: las gentes del mar también podían ser increpadas a viva voz por las calles, como narra
uno de nuestros informantes. Con el tiempo, entonces, fructificó la desconfianza; Oscar Lascano describe al pescador costero
como una persona que “desvaloriza las ocupaciones de tierra
que tienen que ver con los formalismos”, y que “teme y rechaza” los trámites administrativos: “lo que desea es trabajar en
paz en el mar, donde se siente más a gusto que en los despachos
de los funcionarios” (Lascano, 1989: 22). Hay que agregar que
en ocasiones la desconfianza se debió a iniciativas de un Estado
que quiso controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, pero sin haber efectivizado previamente los mecanismos
de inclusión y vigencia de los derechos sociales de un colectivo
tradicionalmente segregado. Quizás por ese motivo fracasó el
primer relevamiento sociodemográfico de la colonia pesquera
que en 1971 intentara realizar la Universidad Provincial de Mar
del Plata, conjuntamente con el Instituto para la Investigación
de los Problemas del Mar, y con el respaldo institucional de la
misma Sociedad de Patrones Pescadores. Muchos pescadores,
persuadidos de que la iniciativa estaba relacionada con pesquisas de tipo fiscal, ni siquiera abrían la puerta del domicilio al investigador. Los encuestadores anotaban en sus diarios de campo
testimonios decepcionantes como el que sigue: “1ra visita. Me
atiende una señora. Pregunto por su esposo (…), comienzo a
explicar los motivos de mi presencia. No quiere escucharme.
Cierra la puerta dejándome con la palabra en la boca. Segunda visita: vuelve a ocurrirme lo mismo. Tercera visita: nadie
me atiende. No fui más” (Proyecto Mar Uno, 1971: 11). Y hoy,
344
reflejo y herencia de esa actitud, lo primero que nos pregunta
Pocho cuando abordamos la Don Nino es: “¿Vos no serás de la
AFIP, pibe no?”
Hay otros aspectos de esta actitud que merecen ser descriptos,
ya que parecen expresar una modulación diferente de la desconfianza: aquella que se deposita sobre las condiciones sociales
y naturales cambiantes, y la probabilidad de experimentar carencias a futuro. Probablemente, en los pescadores más viejos
esto se deba al recuerdo de las privaciones sufridas en la lejana
Italia, en tiempos de guerra. Didi, pescador –hijo y nieto de pescadores marplatenses- nos cuenta que la Nonna tiene el hábito
de hacer acopio de alimentos: en el garaje hay cajas y más cajas
de azúcar, yerba, tomate enlatado y otros no perecederos; a sus
noventa y tantos años, la señora –dice- no ha podido olvidar el
hambre que sintió de niña en la región de Catania. El hombre de
mar ha incorporado este concepto: la abundancia de hoy puede
ser la pobreza de mañana. Hoy hay pesca, pero no se sabe si
mañana la habrá. Así, en un conmovedor monólogo expresado
en una mixtura de italiano y español, nos cuenta Venerando uno
de los consejos que su padre le dio en las playas de AciTrezza,
a los 9 años de edad: “Un día… yo tenía… 9 añitos. Había un
sol así de grande, rojo, viste, a la madrugada… Salimos con mi
padre. Yo le dije, cosa de criatura, le dije… ‘¡Papá!’ Mirá que
sol, que sale, bellísimo, todo rojo… Y mi padre me mira a la
cara… yo tenía 9 añitos… ¿viste papá, qué lindo sol que sale?
‘Sí’ dijo papá. ‘¡Cómo se ve qué es el alma de un niño, de una
criatura!’ Me dice: ‘¿lo ves al sol?’ Sí, papá, es lindo. Dice:
‘sale todos los días’. ¿Qué quiso decir mi papá? Eh ‘papá, ¿me
repetís la palabra? ¿Qué quiere decir que vos me dijiste, que
el sol sale todos los días?’ Dice: ‘Ahora te lo digo’. Dice: ‘El
sol sale todos los días. Hoy vamos a trabajar: si ganamos diez
pesos, cinco nos gastamos, y cinco nos guardamos, porque mañana sale el sol otra vez. Si por ahí mañana “no los ganamos,
que es tiempo malo… no tenemos nada en el bolsillo”’. Guardar
para mañana. Parece ser la motivación básica de conductas que
345
–como las de la abuela de nuestro informante- se expresan en
el ahorro, el acopio, y, en general, el manejo financiero poco
adicto al riesgo. Algunos observadores vinculan este rasgo a la
baja predisposición a endeudarse de los pescadores marplatenses. Aunque la afirmación es, naturalmente, discutible, casa con
fenómenos históricos como la muy baja reinversión de utilidades en la flota, cuya tecnología, alcance y capacidad son, hoy,
obsoletos.
5.4. Los factores “macro”
5.4.1. Factores estructurales.
5.4.1.1. Formas de organización de la actividad. ¿Cuáles son
las formas de organización de la actividad pesquera en nuestro
país, y cómo está constituida la estructura del sistema productivo pesquero? Bertolotti et al. (2001) establecen estos parámetros organizativos de acuerdo a tres criterios. Según estos
investigadores del INIDEP, el componente “mar” de lo que
Valdez Goyeneche denomina el “binomio pesquero” argentino,
considerado de acuerdo al tamaño, autonomía de las unidades y
modalidades operativas, comprende embarcaciones fresqueras
costeras, buques fresqueros de altura, y buques procesadores
congeladores. Si el criterio es socioeconómico, y comprende
la dimensión de las embarcaciones, el tipo de organización empresario – laboral, el sistema de retribución y las características
de la primera venta, las categorías son flota pesquera de pequeña escala y flota pesquera industrial. Y si se tiene en cuenta
un criterio de operatividad, se puede agrupar cada categoría de
flota de acuerdo con las artes de pesca utilizadas, las especies
explotadas, las áreas de pesca y los procesos realizados a bordo. El sector bajo estudio en este trabajo es subsumible como
subconjunto de las embarcaciones fresqueras costeras (primer
criterio), como flota pesquera de pequeña escala (segundo criterio), y como flota multiespecífica que utiliza diferentes artes
de pesca para capturar distintas especies de carácter estacional y
346
próximas a la costa (red de superficie a la pareja para cornalito,
lampara para magrú, red de media agua a la pareja para corvina
rubia, nasa para besugo, red de arrastre con portones para langostino, etcétera).
De acuerdo al tipo de flota, es posible encontrar distintos modos
de organización de la actividad y de modalidades en el ejercicio
de la propiedad de los medios de producción. En la flota más
pequeña, objeto de este trabajo, es común la figura mixta del armador – propietario – patrón: el mismo propietario de la embarcación es el que se responsabiliza de la logística, el equipamiento
para las salidas, la gestión administrativa de los despachos, embarques y desembarques de trabajadores, y el manejo de la primera venta a través de la institución Cooperativa local (Coomarpes)
u otros canales. También es trabajador a bordo de la lancha, ya
que se ocupa del timón, la operación e interpretación de la lectura
de los instrumentos (ecosonda, navegador, radio), la ubicación y
decisión de los lugares de calado, y también la manipulación de
las artes de pesca (en el caso de que los brazos de la tripulación
no sean suficientes, como suele ocurrir cuando se utilizan artes de
pesca físicamente exigentes como la lampara).
5.4.1.2. Lógica de producción y acumulación. Quisiéramos
ahora avanzar en la descripción de los rasgos más relevantes
de la lógica de producción pesquera y sus determinaciones para
la acumulación de capital. Señala José Mateo que la pesca es
una actividad de cosecha sin siembra –o faena sin cría (Mateo,
2003). Se trata, sin duda, de un hecho cuyas consecuencias son
de magnitud, y que conviene tener en mente a la hora de analizar más en detalle los determinantes económicos de la pesca
marítima en general y costera en particular. Pero ¿qué implica,
en concreto, la afirmación de que la pesca es una “cosecha sin
siembra”? Gualdoni y Errazti (2003) explican que, como bien
económico, el recurso pesquero es un bien rival y no excluible.
Lo primero, porque cuando un pez está fuera del agua no se
encuentra disponible más que para quien lo pescó; lo segun-
347
do, porque es muy difícil evitar que otros pescadores traten de
capturar el mismo recurso. Cuando un determinado bien reúne
sendas características (rivalidad y no – exclusión), se lo denomina recurso común. ¿Cuál, o cuáles, son las consecuencias de
desarrollar una actividad productiva (extractiva) sobre un recurso común? La primera, -y quizás la más importante para comprender el proceso de trabajo- es el tipo de competencia que se
suscita entre distintas unidades productivas, y la intensidad, diríamos, del esfuerzo productivo que repercute en la carga laboral total. En efecto: cuantos más incentivos existan para pescar
más cantidad, más esfuerzos de los trabajadores se requerirán,
haciéndose más intensa y exigente la labor. Volveremos más
adelante sobre este tema, cuando tratemos un tema conexo: el
de la distribución del ingreso en la pesca costera.
Resulta interesante analizar el impacto de estas determinaciones en la conducta concreta de los pescadores costeros. Uno de
nuestros informantes señalaba la importancia que posee, para
el pescador, la conducta de los demás pescadores (los demás
“jugadores” o “competidores” desde el punto de vista de la dinámica que se suscita frente al recurso común). Por ejemplo, en
la decisión cotidiana de salir –o no salir- a pescar, en especial
cuando hay dudas acerca de la prospectiva climática. El hecho
de que un patrón decida hacerse a la mar parece transformarse
en un incentivo para los demás, aún frente a condiciones marítimas adversas.
La actividad desarrollada en un contexto de competencia y rivalidad por la extracción de un recurso que es común también
impacta en otros componentes de las CyMAT. En general, puede decirse que un pescador costero asume riesgos “extra” para
una actividad que ya es de por sí riesgosa, y ello –vale la pena
repetirlo- porque debe pescar todo lo que pueda hoy, cuando
el recurso se halla presente, en un escenario que no incluye la
certeza de que habrá pescado mañana. Es en este marco que hay
que comprender los episodios de sobrecarga de las lanchas –vi-
348
gilados y sancionados por la autoridad marítima- que en algunas
ocasiones han llevado a accidentes como las vueltas de campana. Del mismo modo vale considerar la intensidad, esfuerzo, y
alta exigencia física de los procesos de trabajo a bordo.
Desde el punto de vista del análisis económico de las externalidades o los efectos que la actividad genera en otros sectores o
colectivos relacionados, éstas se consideran negativas precisamente en un contexto en el cual la actividad de un agente provoca
una pérdida de bienestar en otro agente (Bertolotti et al., 2003).
En esta situación, el costo marginal privado no refleja el costo
marginal social; por ende, la competencia no conduce a una optimización del sistema, sino que motiva la sobrecapitalización
del sector –la que a su vez es causa de la sobreexplotación del
recurso pesquero. La demanda de un recurso natural –al igual
que la demanda de cualquier factor productivo- depende de su
productividad marginal y refleja el ingreso marginal derivado
de la actividad pesquera (Gualdoni&Errazti, 2001). En el caso
de la pesca costera, nos hallaríamos frente a una actividad que
es tanto capital – intensiva como trabajo –intensiva (Lasta et al.,
2001). Sin embargo, es necesario introducir una distinción: la
primera característica se aplica especialmente a la flota costera
“grande” que compite con las lanchas, en función de la relación
entre el capital invertido y la cantidad de fuerza de trabajo. La
segunda característica sí se verifica en las lanchas pequeñas que
aquí estudiamos, por la cantidad de trabajadores implicados en
los diferentes eslabones de la cadena productiva y por la escasa
reinversión en tecnología y equipamiento.
5.4.1.3.Estructura macro – económica del sistema productivo
pesquero. ¿Cómo podríamos analizar los componentes macroeconómicos del sistema pesquero costero? Para Bertolotti et al.
(2000) el sistema económico pesquero está constituido por “el
total del complejo de reglas, costumbres e instituciones que regulan el comportamiento de los participantes en las actividades
económicas pesqueras, a partir de la restricción impuesta por
349
la disponibilidad del recurso”. Los inputs de este sistema –que
actúa de modo extractivo, afectando tanto al ecosistema marítimo como a las comunidades no comerciales- son los factores
productivos: el recurso, el capital, y el trabajo.
Respecto del primero, ya hemos visto que se trata de un recurso común, que motiva la dinámica socioeconómica conocida
como la “tragedia de los comunes” (Hardin, 1968) tipificada por
el escalamiento de la competencia. Respecto del capital, es necesario señalar que la pesca costera es un sector de alto riesgo,
económicamente hablando, –debido a la incertidumbre asociada
a la variabilidad de los rendimientos (decrecientes) y a la difícil realización de la inversión- lo que conduce a largo plazo a la
sobrecapitalización. Ésta última se verifica, como mencionamos
un poco más arriba, en la flota costera “grande”. Para la flota
costera que compone nuestro universo (las lanchas amarillas que
algunos denominan “artesanales”, aunque existe desacuerdo al
respecto) se observa una desinversión en los rubros de tecnología, maquinaria y optimización de los procesos a bordo, lo que ha
llevado a algunos autores a hablar de “estancamiento”, “inercia
paralizante”, “inmovilismo” (Lascano, 1989), “crisis” (Rodríguez, 1999) o “rigidez” (Valdez Goyeneche, 1974) de la flota.
En el mismo sentido, Erraztiet al. (2001) han llamado la atención
sobre las referencias a la ineficiencia de la flota costera pequeña,
que se manifestaría en los altos costos de extracción, el uso de
tecnologías de baja productividad, una absorción tecnológica lenta y desarticulada, y niveles de ingreso relativamente bajos. Por
último, respecto del factor trabajo, podría afirmarse que la pesca
costera impacta en dicho mercado por demanda y expulsión, de
acuerdo a las temporadas y ciclos biológicos de las diferentes especies objetivo (Pagani& Bertolotti, 2002). Se verifica hoy, además, una salida de trabajadores del sector motivada por la baja
rentabilidad; estos trabajadores aspiran a emplearse en la flota
costera “grande” o en la flota factoría/congeladora, con mejores
niveles de retribución.
350
Por último, los outputs del sistema económico pesquero costero
son, primeramente, la distribución del ingreso pesquero, que resulta de la generación del producto entre los factores (sueldos, salarios y beneficios para el trabajo y propietarios), retorno al capital invertido, y renta del recurso (en cánones, permisos, licencias).
En segundo lugar, un estado determinado de desarrollo pesquero,
en términos de la sustentabilidad biológica, social, económica y
política de las pesquerías. En este sentido, hoy se atraviesa una
crisis motivada por la sobrepesca de ciertas especies –monitoreadas por los organismos científicos. Y por último, la satisfacción
de las necesidades de contar con alimentos para los consumidores
del mercado externo e interno (Pagani& Bertolotti, 2002).
Hemos señalado los rasgos estructurales en la economía del
componente marítimo del “binomio pesquero” (Valdez Goyeneche, 1974). Avanzaremos ahora sobre las formas institucionales que expresan estas particularidades de la actividad.
5.4.2. Las formas institucionales
¿Cuál es la estructura y determinantes del funcionamiento del
mercado de fuerza de trabajo del sector de la pesca costera marplatense? ¿Cómo se distribuye el ingreso? ¿Cómo es el sistema
de seguridad social y de relaciones del trabajo? ¿Cuáles son las
asociaciones profesionales y sindicales del sector, y cuáles son
sus posiciones ideológicas e intereses? Desarrollaremos, a continuación, estas líneas de análisis.
5.4.2.1. Desempeño histórico de la actividad: la crisis de la
pesca costera. Quizás debiéramos comenzar poniendo de relieve la percepción de declive y agotamiento que se manifiesta en
muchos protagonistas del sector. En una entrevista periodística,
el “Turi” Pennisi –pescador de la Nueva Nuncia Conti- lo expresa
sin ambages: “Ahora somos la postal de Mar del Plata. Antes, las
lanchitas amarillas no éramos la postal porque había pescado y
estábamos adentro del agua. Hoy no queda otra que ser una postal. Nos dejaron sin pescado, cuando hace diez o quince años no
351
sabíamos a quién vendérselo” (Entrevista de la Revista Puerto a
Salvador “Turi” Pennisi, 14 de noviembre de 2010).
El deterioro de la actividad de la pesca costera se expresa en sus
rendimientos decrecientes, en las sucesivas bajas de las embarcaciones, en la menor cantidad de personal ocupado en el sector, y en las deserciones de trabajadores que se pasan a barcos
de mayor porte y mejor remuneración (Lascano, 1989; Lasta et
al., 2001). Podría pensarse en un conjunto de factores de restricción: el primero y más importante es la competencia con las
flotas mayores, pero se agregan otros que definen el contexto de
crisis: la carencia de instrumentos crediticios, la ausencia de políticas de promoción y protección del sector, la falta de espíritu
emprendedor o de innovación, y la desinversión.
5.4.2.2. Distribución del ingreso y actores de la puja remunerativa. En especial, vale la pena primeramente hacer referencia
a la modalidad de distribución del ingreso en el sector. En la
pesca costera en general –y en las lanchas amarillas en particular- el sistema de distribución de las utilidades es el denominado
“a la parte”. Esta modalidad –que en las pesquerías españolas
se denomina sistema de partición por quiñones (Sánchez Fernández, 1999)- es defendido por actores del sector, para los que
resulta un instrumento de sustentabilidad económica en función
de la variabilidad de los ingresos (resultante de la alternancia de
las capturas) y el impacto de los costos fijos y variables –lo cual
motivó la declaración del estado de emergencia de la actividad
mediante la Ley Provincial 12.501/00, a la que nos referiremos
más abajo. El sistema “a la parte”, además, es de larga prosapia,
y forma parte del acervo de tradiciones de la pesca en pequeña
escala en todos los lugares del mundo donde se ha practicado.
Como señala Mateo (2003) el método consiste en asignar, del
producto, una parte para la embarcación y las artes de pesca
–a la manera de retribución del capital y amortización de las
mencionadas artes-; el resto, se reparte entre los participantes
352
de la expedición o “aventura de pesca” (así denominará la actividad uno de nuestros entrevistados). De acuerdo a costumbre,
el patrón –que en este sector es, normalmente, propietario de la
lancha- recibe “…dos partes por la embarcación, independiente de la parte que le corresponde como marinero, no pudiendo
ésta ser superior a la que perciba la tripulación”. Así reza el
Artículo 12 del primer convenio colectivo de trabajo, suscripto
en 1948 entre los marineros –nucleados en la naciente Sociedad
de Marineros Pescadores- y los patrones (Mateo, 2003: 280).
Este esquema tolera elasticidades y excepciones en función de
las características variables de las lanchas (más grandes o más
pequeñas, motores con mantenimiento más o menos costoso),
de las artes de pesca (artes de pesca más proclives a roturas o
mantenimiento, o confeccionadas con materias primas más o
menos caras y accesibles) y de la calidad de los recursos humanos (marineros con experiencia o aprendices). Y a veces es posible encontrar dos propietarios de una lancha que se embarcan
juntos, uno como marinero y otro como patrón; o propietarios
de redes que se embarcan como marineros. Todos estos factores configuran alteraciones a las que el versátil sistema “a la
parte” contempla y se adecua, en tanto se respete su concepto
esencial: las partes deben retribuir a los marineros, al patrón, a
la embarcación y a las artes de pesca, en las proporciones que
correspondan de acuerdo al caso particular.
Intentaremos presentar un ejemplo concreto y actual, sobre la
base de la pesca que se desarrolla en los primeros meses del
año (cornalito) y un modelo que contempla una parte para el
pescador, una parte para el patrón, dos partes para la embarcación, y una parte y media para la red (que, en este caso, es una
red de superficie). El ejemplo está basado en el producto real de
una salida de pesca en la que participó el investigador. Tenemos
que, en aproximadamente 8 horas de faena, se capturaron 30
cajones de cornalito; cada cajón pesa cerca de 40 kilogramos. El
peso de la captura total ronda, entonces, los 1.200 kilogramos.
El kilogramo de cornalito en la cubierta de la lancha se cotiza
353
hoy aproximadamente a $ 6, de manera que el valor total de la
captura se coloca en los $ 7.200. De acuerdo a la distribución
“a la parte”, los resultados muestran que ha sido una salida de
pesca regular. Las hay peores, y las hay mejores. Ese día, cada
marinero volvió a su casa con $ 411,42, el equivalente al 22%
de un salario mínimo al día de hoy. Uno de los patrones, propietario de la embarcación, ganó $ 1234,26, que corresponden
a su parte como tripulante más las dos partes de la lancha. Y
el restante patrón (ya que la expedición de pesca fue realizada
“a la pareja”) fue retribuido con $ 1850,76, casi cinco veces
más que un marinero: 1 parte como tripulante, 2 partes por la
embarcación, y 1 ½ parte por el arte de pesca (en este caso,
red de superficie). Vale la pena recordar que es difícil hacer el
cálculo del ingreso mensual de un pescador (marinero o patrón)
teniendo como referencia el ingreso de un día de pesca: aquí
juegan su papel la gran cantidad de imponderables que hacen
de la tarea del pescador una que se caracteriza por la imprevisibilidad de los resultados. Respecto del ingreso de los patrones,
la literatura indica que tanto las artes como la embarcación han
sido amortizadas con creces (Mateo, 2003; Mateo et al., 2007);
los patrones, por su parte, señalan que los costos de las reparaciones son altos, y que las retribuciones a la embarcación y a la
red responden a un cálculo justificado.
José Mateo (2003) ha afirmado que el sistema “a la parte” es
más eficiente que el salario fijo. Con todo, el agotamiento relativo del caladero vio surgir las primeras demandas de retribución
fija y de empleo registrado, ya que los pescadores querían proteger su nivel de ingresos en épocas de mala pesca, asegurar un
“mínimo” de subsistencia, y contar con seguridad social. Desde
el punto de vista del patrón de pesca, el sistema “a la parte”
es un mecanismo que liga las retribuciones a la productividad,
y protege la sustentabilidad económica de la actividad en un
escenario de incertidumbre, condiciones medioambientales variables y azar.
354
Pero indaguemos en las formas institucionales que encuadraron
–o pretendieron encuadrar- esta modalidad de distribución de
los ingresos en la pesca costera. Porque es necesario adelantarnos, y decir que la situación actual es, también respecto de este
tema, problemática. En los hechos, la primera legislación laboral para la pesca data del año 1946. La Ley 12.212 y los Decretos Ley 6.395/46 y 6.396/46, con la Resolución Ministerial 187,
establecieron que los tripulantes remunerados “a la parte” eran
personal dependiente del patrón de la embarcación. En 1948
se suscribe el primer Convenio de Trabajo entre la pionera Sociedad de Marineros Pescadores (institución gremial creada ese
mismo año, en pleno auge de la sindicalización impulsada por
el peronismo, y que luego se integrará al SOMU) y la Sociedad
de Patrones Pescadores, con el objeto de normalizar la modalidad de retribución. En el Artículo 12° del mentado acuerdo
puede leerse:
“Por el presente Convenio Colectivo de Trabajo y de común
acuerdo, establecen que la distribución de los beneficios obtenidos por cada jornada de labor y de acuerdo a la cantidad de
marineros embarcados, el patrón deberá recibir dos partes por
la embarcación, independiente de la parte que le corresponde
como marinero, no pudiendo éste ser superior a la que perciba
la tripulación.”
Sin embargo, años más tarde la Resolución 941/67 de la ex –
Caja de Navegación ratifica la relación de dependencia, en tanto que el Decreto 6.730/68 determina a la actividad pesquera
como “riesgosa”, y fija los requisitos para la jubilación a los 52
años de edad y 25 de servicios.
Hay un cambio en la tendencia con la Resolución 187/69 de la
Secretaría de Seguridad Social, que, por su parte, establece que
los trabajadores bajo el sistema de remuneración “a la parte”
deben ser “autónomos”. El Decreto 3.092/71 también califica
a los pescadores como “trabajadores autónomos”, que se en-
355
cuadran en un régimen diferencial que exige, para el logro de
la jubilación ordinaria prevista en la Ley 18.038, los 52 años de
edad y 25 años de servicio en el sector.
El Convenio Colectivo de Trabajo 348/75, suscripto por el Sindicato Obrero Marítimos Unidos (SOMU) y la Sociedad de Patrones Pescadores –homologado en el expediente N° 579.521/75
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación-, establece una forma de remuneración para el personal embarcado
a partir de una liquidación que se basa en el sistema “a la parte”.
Así dice el Artículo 10 de este Convenio:
“Se llama ‘sistema de partes’ la distribución proporcional de
los beneficios obtenidos durante la labor diaria o viaje realizado, previa deducción de los gastos de explotación a pagar en
conjunto que se detallan en el Artículo 19, se dividirá por partes
iguales entre los tripulantes y el capitán, más las partes que le
corresponden al patrón y/o armador por la embarcación y red a
utilizar de acuerdo a la clase de embarcación que posea.”
La Resolución 140/83 del Ministerio de Acción Social manifiesta que “…se deja librado a las circunstancias fácticas del encuadre como autónomo o dependiente, del personal embarcado
afectado a la actividad”; establece, así, de manera expresa, la
posibilidad de coexistencia de distintos sistemas de retribución
de acuerdo al tipo de flota. En 1993 se promulga el Decreto
2104, cuyo artículo 11 inc. e) establece como “actividad autónoma” a los tripulantes embarcados; fija, además, la categoría
de aportante D´ para los patrones y tripulantes de las lanchas
amarillas. Pero surgen problemas: en épocas de mala pesca los
trabajadores entran en mora con el pago del aporte –que, a valores del momento, resulta oneroso. En la misma línea, el Decreto
433 de 1994 (que reglamenta el art. 2° de la Ley 24.241) comprende como trabajadores autónomos
“[a]… los trabajadores embarcados, afectados a la pesca costera, cuya modalidad en la percepción de sus ingresos se reali-
356
za mediante el denominado ‘retribución a la parte’.”
La doctrina y los antecedentes normativos experimentan un
giro abrupto en 1997 con la promulgación del Decreto 701, que
dictamina la relación de dependencia para los tripulantes de las
lanchas amarillas (entre otros colectivos laborales, como los
taxistas y los remiseros). Dicho instrumento legal fue acatado
por las grandes embarcaciones –más rentables y eficaces, y dotadas de la capacidad de pesca necesaria para subsistir en épocas de capturas magras-, pero resistido por el “sector amarillo”,
que percibió una amenaza más a la sustentabilidad económica
de la actividad. Al año siguiente, la Resolución 39, de fecha 1501-1998 (publicada en el Boletín Oficial 27-01-1998) dice:
“Los trabajadores embarcados afectados a la pesca en cualquier tipo de flota, cuya modalidad de percepción de ingresos
fuera mediante el sistema denominado ‘retribución a la parte’,
deberán presentar su CUIL como requisito para su embarque
y despacho del buque y/o embarcación pesquera en la cual se
desempeñan, en cumplimiento por lo dispuesto por el Decreto
701 de fecha 30 de julio de 1997.”
Informantes calificados del sector comentan que esta Resolución generó una importante cantidad de acciones de amparo,
resueltas todas ellas en favor de los patrones pescadores.
Muestra de la impronta controversial de la cuestión es que ni
siquiera existía coincidencia entre los mismos organismos con
potestad de dictar normativas. El Dictamen N° 2284, por ejemplo, emitido por la Dirección Legal y Técnica de los Recursos
de la Seguridad Social (D.L.T.R.S.S.) el 14-11-1997, y posterior a la reglamentación del mentado Decreto 701/97, afirmaba
en sus considerandos:
“…podemos observar que la relación que une al armador del
barco con el personal embarcado podría tener connotaciones
asociativas, y podría asimilarse a una sociedad de capital e
357
industria en la cual el armador aporta su capital (barco) y el
embarcado su trabajo, corriendo ambos con el riesgo económico propio de la actividad, consistente en el menor, mayor o
ningún éxito que haya tenido la expedición. Por otro lado, las
condiciones de contratación y la retribución se pactan individualmente entre las partes no sujetándose las mismas a ningún
mínimo establecido, siendo lo percibido por el trabajador aleatorio, característica que no es típica del salario o remuneración
de un dependiente. […] Ahora bien, podemos interpretar que
el Decreto 701/97, al derogar las normas que categorizaban al
personal embarcado remunerado ‘a la parte’ como autónomo
no puede llevarnos a la conclusión de que todos los tripulantes
afectados a la pesca costera, se encuentren necesariamente en
relación de dependencia.”
La Resolución que acabamos de citar in extenso influyó en la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo 313/99, que en sus
considerandos establece “…como ámbito de aplicación todo el
personal de marinería y maestranza que desempeñe sus tareas a
bordo de buques pesqueros costeros, costeros lejanos y embarcaciones de cubierta corrida, excluyendo expresamente las lanchas descubiertas de rada o ría” (las cursivas son nuestras).
Actualmente, la situación del sector es –para utilizar la expresión de uno de nuestros informantes calificados- un “gris”: “no
estamos ni totalmente en blanco, ni totalmente en negro”. La
conformación de una Cooperativa de lanchas amarillas con el
propósito de introducir un ordenamiento de acuerdo a la ley ha
dejado conforme a una parte de la marinería, mientras que otra
parte apoya la moción de un salario fijo con “comisiones” o
“adicionales” por pesca. Para los patrones, el Monotributo tampoco es una solución, porque si bien a partir de la sanción de
la Ley 25.239 los propietarios de lanchas pueden optar por el
régimen simplificado, ello no resuelve la situación de los tripulantes. Además, se torna dificultosa la categorización, debido a
las necesidades de comercialización y a la variación estacional
358
de los ingresos por capturas. Vale la pena insistir en esta cuestión: las fluctuaciones de productividad hacen que sea difícil el
cálculo del número más adecuado de pescadores que han deben
embarcar, por lo que en algunos períodos la tripulación no contará con el trabajo suficiente, y en otros se trabajarán demasiadas horas. Los ingresos variarán de manera acorde.
El de la distribución del ingreso es, sin duda, un tópico complejo, conexo al de la tipificación de la relación laboral. Se
trata de un problema que forzosamente hace aparición, toda
vez que un pescador puede ser o el propietario de una lancha,
o miembro de la misma familia que la del propietario; o tener
otra modalidad de acuerdo tradicional a largo plazo con el patrón; o ser un trabajador ocasional sin ningún tipo de vínculo
estrecho o perdurable.
5.4.2.3. La institución de la “tarifa”. El sistema “a la parte”
cumple sus funciones. Hemos mencionado más arriba que, desde el punto de vista económico, es un mecanismo que sujeta los
ingresos a la productividad, y asegura la sustentabilidad de la
actividad en un escenario caracterizado por la incerteza. Desde
la perspectiva del derecho laboral, representa un tópico sujeto a
profundas controversias. Y desde el punto de vista del proceso
de trabajo, y como oportunamente desarrollaremos, resulta evidente que un sistema remunerativo organizado de esta manera
incentiva la labor a bordo y aumenta la carga total de trabajo.
Se comprende: cuanto más se pesca, más se gana. Sin embargo,
hay límites para la pesca, que no pasan por restricciones de tipo
biológico, como las aconsejadas por las instituciones científicas
de monitoreo. ¿Qué ocurriría si el pescado sacado del agua no
pudiera venderse una vez llegado a tierra? ¿O si su cantidad
excesiva empujara el precio a la baja? En este caso, cantidad
de pescado no equivaldría a cantidad de ingreso. ¿Hasta dónde
pescar, entonces? ¿Cuánto es “mucho” o “poco” pescado?
Hasta los primeros años de la década del ´30, todo el produc-
359
to de la pesca era descargado en la Banquina y rematado “a
la baja” por medio de consignatarios. El pescado no adquirido
debía descartarse, pero la misma presencia de excedentes en la
producción configuraba un elemento de incidencia en el precio
de venta que convenía controlar. El sistema “a la tarifa” fue
una regulación que introdujo un elemento de previsibilidad en
la etapa de comercialización –que es, justamente, la etapa del
encadenamiento en la que los intereses del pescador son especialmente vulnerables, debido a las características organizativas
y técnicas del trabajo, las particularidades socioculturales del
colectivo en cuanto a la acción concertada, y las restricciones
biológicas del producto. ¿Cómo funciona la institución de la
“tarifa”? Esquemáticamente, se trata de un régimen mediante
el cual Coomarpes (la cooperativa de bienes y servicios que
interviene en la etapa de comercialización) fija de manera anticipada, y por especies, la cantidad de cajones que debe desembarcar cada unidad productiva, de acuerdo a la demanda. La
tarifa de cada día se establece, pues, en base al requerimiento
de la Cooperativa; el volumen requerido se prorratea en partes proporcionales entre tantas lanchas como se comprometan
a salir a la pesca de la especie objetivo y cumplimentar el pedido. El sistema presupone un acuerdo en cuanto a precios entre
las plantas de procesamiento, la Cooperativa y los pescadores;
de este modo, el arreglo asegura a los industriales del pescado
materia prima de manera regular y a precios razonables. Los
compradores quedan protegidos de un aumento del precio, y
los pescadores de una disminución. Una menor cantidad desembarcada no afecta a la Cooperativa, que, en su calidad de
propietaria de una planta de procesamiento, es formadora de
precios; por su parte, los pescadores pueden decidir si dejar el
pescado en el agua o sacarlo, e incidir así sobre su precio. Por
eso, Mateo et al. (2007) señalan que la tarifa está fijada por la
demanda, pero administrada por los pescadores.
¿Cómo se entera cada patrón de lo que debe pescar un día
cualquiera de trabajo, en función a la tarifa que le correspon-
360
de? La información circula por canales formales e informales.
En general, la Cooperativa informa a la Sociedad de Patrones
Pescadores, y ésta informa a los miembros, que a su vez se comunican entre ellos. Pero también es posible enterarse al llegar
a la Banquina. A eso de las cinco o seis de la mañana –a veces
más temprano, de acuerdo a la época del año y otros factoreslos pescadores bajan al muelle donde están amarradas las lanchas y miran un pequeño pizarrón que está colgado en la puerta
de la Sociedad, donde está escrita la “tarifa” del día (ejemplo:
“24/04, cornalito, 3.000 kilogramos”). Es en ese lugar –en el
que los pescadores marplatenses se reúnen desde hace casi cien
años- en el que circula y se socializa la información acerca de la
tarifa, pero también sobre otros temas de la actividad (el clima,
la buena o mala pesca de las embarcaciones, el reparto de los
beneficios, etcétera).
Hagamos, además, otras consideraciones en relación con el trabajo a bordo. Desde el punto de vista del proceso de trabajo, si el
sistema “a la parte” opera elevando la probabilidad de una alta
carga laboral (a más trabajo, más ingreso), la “tarifa” pareciera
operar en sentido contrario, acortando todo lo posible el tiempo
de la jornada laboral. En algunas salidas en las que participó
el investigador, la tarifa se llenó en dos lances, y se puso proa
a la costa con 7 – 8 horas de navegación totales. Sin embargo,
decimos “todo lo posible” porque en ocasiones acontece que la
lancha descarga la captura y sale a pescar nuevamente, porque
las demás embarcaciones no han podido cubrir la tarifa del día.
Con todo, esta institución impactaría las más de las veces como
un límite al tiempo del trabajo, al establecer una suerte de contrapeso al incentivo planteado por el esquema “a la parte”. Todo
depende, en realidad, del volumen de la tarifa. A tarifas altas,
con retribución “a la parte”, la intensidad del trabajo se incrementa notablemente. De modo que la articulación de estas instituciones (la tarifa y el sistema “a la parte”) y su influencia en
la carga total del trabajo muestra la dependencia del proceso de
trabajo de los factores determinantes en el nivel “macro”, toda
361
vez que podemos verificar la conexión directa entre la demanda
del mercado –expresada por la tarifa fijada en base a la demanda
del sector industrial- con la carga total. Si quisiéramos denotar
en una función la proporción de la carga total del trabajo atribuible a los factores “macro”, podríamos, quizás, expresar esta
relación de este modo:
CTfm = f {T, R, d, e}
…donde la carga total del trabajo atribuible a los factores “macro” (CTfm) es una función del cupo, cuota parte o “tarifa” (T),
la vigencia del sistema de retribución “a la parte” (R), la demanda del sector industrial, y la cantidad de embarcaciones (e) que
ese día salen a la faena. Ceterisparibus, de no existir la tarifa la
carga total de trabajo se elevaría.
De todos modos, no está de más señalar que el sistema no deja
de tener una cierta elasticidad para contemplar tarifas distintas
para embarcaciones con diferente capacidad, o distintas calidades en el pescado desembarcado, o en cuanto a precios de especies de exportación. Hay que agregar que, quienes han criticado
esta institución, lo han hecho en virtud de que desincentiva la
inversión en tecnología y en elementos para optimizar la pesca.
En efecto,se trata de una medida de protección, que coloca el
rendimiento por debajo del óptimo justamente en la medida en
que disminuye el riesgo de perder. Para aumentar la competitividad, la flota costera hubiera debido incrementar el ahorro
y tomar crédito, para así poder incorporar nuevas tecnologías
(ya nos hemos referido más arriba a la baja predisposición de
los pescadores a tomar riesgos). Los denostadores de la tarifa la
responsabilizan, justamente, de la supuesta actitud de “conformismo” y “estancamiento” que perciben en la flota.
5.4.2.4. El empleo en el sector amarillo. Es difícil encontrar datos válidos y actualizados acerca de la cantidad de trabajadores
del sector de la pesca costera, tanto en la acepción “genérica”
(esto es, todo tipo de embarcaciones costeras: flota colorada +
362
flota amarilla) como en particular (para el sector amarillo). Estamos refiriéndonos, naturalmente, al nivel de empleo en el primer eslabón del encadenamiento –el extractivo-, ya que para el
componente “tierra” del binomio es posible obtener guarismos
bastante ajustados a la realidad, a pesar del importante nivel de
informalidad laboral que se verifica. Una ponderación aproximada indicaría –para nuestro universo– que, a un promedio de
6 tripulantes por embarcación, y hallándose operativas cerca de
40 lanchas amarillas, habría en actividad unos 240 pescadores
activos y ocupados. Este número, que puede parecer exiguo, se
explica por los parámetros utilizados para definir los criterios de
inclusión de unidades de análisis en este trabajo. Como resulta
esperable, si se suman las embarcaciones de eslora >15 m (hasta
llegar a los costeros lejanos) la cantidad de personal ocupado en
el sector aumenta. Por otro lado, habría que incluir en la estimación a los marineros de zafra, que se incorporan a la actividad
en temporadas de especie (como aquellos que van al Salado o a
Lavalle a la zafra de la corvina rubia).
En 1971, los investigadores del Proyecto Mar Uno (1971) calculaban 1.186 pescadores activos, de los cuales 743 eran “estables”
y el resto, “temporarios”. En el año 1973, Yves Ghys (1973) estima en 910 los pescadores que están desarrollando su trabajo a
bordo de la flota amarilla “chica”, sin distinguir entre estables y
temporarios. En 1989, Pagani y Errazti (1989) estiman en 995
las personas que desempeñan tareas a bordo en la flota costera,
sin discriminar entre lanchas y “barquitos”. Para el mismo año,
Lascano (1989) habla de aproximadamente 1.800 tripulantes en
todo el universo costero (lanchas + “barquitos”). Se trata, parece,
de una cifra sobre la que no hay acuerdo, toda vez que los autores se fundamentan en distintas bases de datos o registros. Pero
en 1998 Errazti y Bertolotti (1998) fijan ese mismo número en
1.362 tripulantes. Éste último trabajo tiene la ventaja de ajustar
la cantidad de tripulantes ocupados por eslora, de modo tal que,
para el rango de eslora hasta los 16 m, las autoras contabilizan
749 pescadores activos y ocupados en 115 lanchas amarillas –lo
363
cual arroja un promedio de 6,51 tripulantes por lancha. Hay que
repetir que el número de personas ocupadas varía, también, de
acuerdo a las zafras. Dijimos que en la zafra de la corvina, que
se realiza principalmente en los puertos de Lavalle y Salado, se
verifica un aumento del nivel de ocupación. Es probable que esta
dinámica estacional del empleo ya no se aplique al Puerto de Mar
del Plata, antes muy productivo en especies zafreras que luego
fueron depredadas por la flota costera grande y la flota de altura.
Como lo expresó elocuentemente Vincenzo “Vito” Amalfitano,
un pescador marplatense: “La temporada de magrú antes duraba
7 meses… ahora, 7 minutos” (Pennisi, 2006).
En síntesis: debido al deterioro de la actividad (que esperamos
haber explicado de manera elocuente), entre los últimos años de
la década del ´70 y la actualidad, la cantidad de lanchas amarillas en operación se redujo muy significativamente. Por ende,
el empleo debió reducirse en la misma medida, aunque hay que
descontar a quienes emigraron –como patrones o marineros- a
la flota costera “grande” o a la flota de altura. Como dijimos
más arriba, una estimación razonable del nivel de ocupación
actual en el universo de las embarcaciones seleccionadas para
esta Investigación ronda las 240 personas. En cualquier caso,
resulta importante retener que la pesca costera es una actividad
en la que el empleo puede ser estable, pero la cantidad de trabajo sufre sustanciales variaciones. En los hechos, un tripulante de
cualquier embarcación de este estudio no sabe cuántos días va
a trabajar en el mes, ni cuántas horas, ni a cuánto va a ascender
su remuneración. Esta incerteza, además de ser el terreno en el
cual –como ya analizamos- germinan un sinnúmero de particularidades culturales, forma parte de las características que hacen
a la actividad tan diferente de otras.
5.5. Los factores “micro”
En su momento, señalamos que los factores “micro” de las CyMAT en la pesca costera estaban integrados por componentes
364
de un grado de agregación menor al de los factores “macro”. En
efecto,los micro – factores se ubican en el nivel de las organizaciones o empresas, y son: la naturaleza jurídica del capital,
la dimensión de las empresas, la estructura de las empresas, el
sistema de relaciones de trabajo, y la naturaleza del producto
generado. Antes de analizar estos componentes tal como impactan en el proceso de trabajo de la pesca costera marplatense,
deberíamos definir lo que entendemos por “empresa”.
En el Puerto de Mar del Plata –referente nacional de la pesca por
volúmenes de desembarcos y tamaño y diversidad de flotas- una
empresa pesquera es una organización que ha logrado integrar
verticalmente una serie de procesos (extracción, procesamiento
y comercialización), concentra un número pequeño de armadores
de barcos congeladores y factoría, posee nóminas de entre 700
y 1000 trabajadores, y abastece mercados nacionales e internacionales. En un escalón más bajo, en un sector más atomizado
(Rodríguez, 1999) se encuentran pequeñas y medianas empresas
conformadas por pescadores que tuvieron la posibilidad de comprar una lancha amarilla grande (“barquito”) o un barco fresquero
colorado; la mayoría de ellos proviene de familias que hicieron
sus primeros pasos en la pesca a bordo de las lanchas más chicas.
Y luego, en el segmento económica y productivamente más limitado, está la pesca costera que desarrollan las pequeñas unidades
productivas que estudiamos aquí: las lanchas amarillas.
Se trata de un conjunto de propietarios – patrones que se dedican de manera independiente a la pesca. De manera que aquí
consideraremos que cada lancha amarilla es una empresa –si se
quiere, una microempresa-, de la cual estudiaremos a continuación los factores que integran el nivel “micro” de las CyMAT y
su impacto en el proceso de trabajo.
5.5.1. Capital del sector
Se trata, en todos los casos, de capital privado. Si bien los patrones de las lanchas están asociados a una Cooperativa (que
365
analizaremos más abajo), ellos son siempre los propietarios de
las unidades productivas.
5.5.2. Cantidad de trabajadores por unidad
La cantidad de trabajadores por unidad productiva es muy versátil, y debe sus variaciones a factores tales como la especie objetivo perseguida (el langostino requiere más mano de obra que,
por ejemplo, el cornalito), las artes de pesca utilizadas (la utilización de lampara demanda más pescadores que, por ejemplo,
la de nasa), las decisiones del patrón acerca de la organización
del trabajo a bordo, y la conformación histórica de la tripulación
de una nave. Hay que recordar aquí que, frente a la incertidumbre respecto del éxito de la expedición de pesca, podría verificarse un cierto grado de sobreestimación de la tripulación que
es necesario embarcar en cada salida. Por ende, es más probable
encontrar muchos hombres para poco pescado que mucho pescado para pocos hombres. Por otro lado, cada lancha cuenta con
una nómina de personal “embarcado” (=registrado en el libro
de embarques o de despacho de la Prefectura Naval Argentina),
y los integrantes de esta nómina suelen tener antigüedad como
pescadores, de modo que no es lo usual que un patrón solicite a
alguno de sus tripulantes que no participe de una expedición.
¿Qué dicen los autores? Lascano (1973) estima, para esta flota,
tripulaciones que varían entre los 2 y los 10 pescadores; Errazti
et al. (1998) calculan una media de 5,23 tripulantes; Bertolotti
et al. (1989) estiman una media de 5,5 pescadores por embarcación costera pequeña; y Erraztiet al. (2001) una media de 3,83
tripulantes. En las campañas, nosotros hemos embarcado en
lanchas de entre 3 y 6 tripulantes, y hemos podido presenciar
también la operación de lanchas tripuladas por 7 hombres.
5.5.3. Autonomía y procesos de mando
Desde un punto de vista “sincrónico” la lancha amarilla es una
estructura simple de Mintzberg (2000), que comprende un man-
366
do centralizado y operarios, sin presencia de línea media. Formalmente, el patrón tiene el mando. La autonomía se restringe
en función de la pautación de los ciclos de arrojar – recoger y
el orden de las maniobras de pesca, que le aportan a la tarea un
componente de estandarización. Las decisiones acerca del lugar
y el momento de los lances, así como el momento oportuno para
suspender la tarea y volver a Puerto, son tomadas por el patrón
de la lancha. Hay, sin embargo, una “organización informal”,
que se revela a partir de la importancia que los pescadores otorgan a la experiencia. Es relativamente frecuente que junto a un
patrón joven embarque un marinero de más edad o un “primer
pescador” (esbozo de línea media en la lancha). Incluso es posible que este marinero viejo haya sido, antaño, patrón de pesca.
En estos casos, el pescador con más años de experiencia puede
sugerir al patrón un lugar para hacer el lance, o la realización de
una determinada maniobra. En otras palabras: existe autonomía
en la medida en que esté fundamentada en una autoridad de tipo
carismático, que se sustenta en la experiencia, y que complementa la autoridad formal del patrón.
5.5.4. Sindicalización del sector
En la ciudad de Mar del Plata existen dos agrupaciones sindicales que nuclean a marineros y pescadores. El SOMU (Sindicato
de Obreros Marítimos Unidos), es un gremio de alcance nacional; fue creado en 1947, pero sus orígenes se remontan a la
Sociedad de Resistencia de Marineros y Foguistas (fundada en
1903) (Nieto, 2010, Rodríguez, 1999). En 2006, un desprendimiento del SOMU dio origen a una nueva agrupación de ámbito
local: el SIMAPE (Sindicato Marítimo de Pescadores), que obtuvo su personería gremial en 2007.
De acuerdo a los datos recogidos en el trabajo de campo, la mayoría de los afiliados a ambos sindicatos son marineros de los
barcos congeladores, de altura y fresqueros. Hay una presencia
menor de las agrupaciones en los “barquitos” (lanchas amarillas
367
grandes), y muy escasa en las lanchas amarillas pequeñas. De
modo que, ante la ausencia de datos o registros fehacientes que
permitan una estimación cuantitativa del nivel de sindicalización,
consideramos que hay elementos (derivados de entrevistas con
pescadores, directivos de ambos gremios, e informantes calificados del sector) para conjeturar que las dos agrupaciones sindicales
actualmente operativas en Mar del Plata tienen una penetración
minoritaria en el sector de las pequeñas lanchas amarillas.
Hay varias razones que abonan esta conjetura. La primera es
histórica. En 1948 se fundó en Mar del Plata la Sociedad de Marineros Pescadores (posteriormente integrada al SOMU), y en
1949 la Sociedad de Patrones Pescadores. La primera agrupaba
a los marineros, y la segunda a los propietarios de las lanchas
amarillas. Ambas surgieron en un momento en el que las organizaciones de trabajadores comenzaban a contar con respaldo
y aval por parte del Estado, durante la primera presidencia del
General Perón. Sin embargo, la pesca costera atravesaba ese entonces su etapa “heroica” (Mateo, 2003, 2006) de acumulación,
de la mano de la pesca del “tiburón vitamínico”. Muchos pescadores vislumbraron la posibilidad de adquirir su propia embarcación, y así efectivamente ocurrió. Nunca antes –ni, quizás,
después- fue tan factible la transformación del trabajador en
patrón, por lo que no parece aventurado afirmar que la agremiación y la participación sindical estaba desincentivada. Algunos
casos fueron paradigmáticos. Avelino Bertelo, por ejemplo, era
miembro de la Sociedad de Marineros Pescadores… hasta que
pudo comprar su lancha, y llegó a ser, años después, presidente
de la Sociedad de Patrones Pescadores (Mateo, 2003).
Por otro lado, la sindicalización se veía desalentada por la misma conformación de las tripulaciones, que estaban estructuradas fundamentalmente a partir de lazos familiares. Se trata de
un tópico ya trajinado por los antropólogos de la pesca, que
señalaron tempranamente que en la pesca de pequeña escala los
marineros se reclutan dentro de “…un universo social definido
368
por el parentesco” (Acheson, 1981). Este factor influía decisivamente en el modo de tramitar los conflictos entre capital y
trabajo, que se resolvían sottovoce en el seno de los hogares.
Hay más. Al posibilitar que el patrón de la embarcación perciba ingresos superiores a los de los marineros (debido a que
recibe su parte como pescador, pero también las partes para la
embarcación), el sistema “a la parte” incentiva al patrón a obtener mejores precios de venta para el pescado. Así, el patrón se
transforma de hecho en el actor principal de los reclamos y el
trabajador “cede” agencia, en función de una redefinición del
conflicto como mero derivado del equilibrio entre la oferta y
la demanda. Recordemos aquí que la institución de la “tarifa”
sigue esta lógica, y cumple el propósito de proteger a los pescadores del precio a la baja por sobreoferta.
Por último, mencionemos una razón de índole psicosocial, a la
que atendimos también más arriba. Hay consenso entre los entrevistados (y también en las fuentes secundarias) en que una de
las características de la personalidad del pescador es su individualismo. Derivado, quizás, de la naturaleza misma de la actividad, o de la cultura y las costumbres, este rasgo es –de acuerdo
a la opinión general- el responsable de la preferencia por el aislamiento y la escasa inclinación a la organicidad que presentan
los pescadores costeros marplatenses. Verdadera debilidad de
la comunidad de pescadores de pequeña escala, la “incipiente”
(Errazti, Gualdoni, Bertolotti &Pagani, 2006) asociatividad es
otro de los factores que podría explicar el bajo nivel de sindicalización de los marineros de la flota amarilla.
5.6. Los factores del medio ambiente
Más arriba hemos puntualizado que los factores del medio ambiente de trabajo comprenden los riesgos o contaminantes físicos (el ruido, las vibraciones, la temperatura, la iluminación,
la humedad, y las radiaciones), los riesgos o contaminantes
químicos (líquidos, polvillos, humos, gases o vapores presen-
369
tes en el ambiente laboral), los riesgos o contaminantes biológicos (virus, bacterias, hongos, parásitos y/o agresiones de
animales),los factores tecnológicos y de seguridad (disposición
espacial o layout, orden y limpieza, elementos de riesgo eléctrico, elementos de riesgo de incendio, presencia de maquinarias
y su funcionamiento), y catástrofes naturales y desequilibrios
ecológicos (inundaciones, temblores, tormentas eléctricas, tempestades y demás riesgos naturales). A continuación haremos
una descripción de estos factores del medio ambiente que inciden en el proceso de trabajo en la pesca costera.
5.6.1. Riesgos o contaminantes físicos
5.6.1.1 Ruido. En el curso de las observaciones a bordo, no se
dispuso de un decibelímetro, que es el artefacto capaz de medir
el ruido en el ambiente de un modo válido y confiable. Por ello,
se compuso una escala tipo Likert con 4 valores ([1] leve – inapreciable, [2] moderado – tolerable, [3] alto – molesto, y [4]
muy alto – nocivo) para ser ponderada por el investigador. Otros
escalamientos prevén que se interrogue a quienes trabajan acerca de la cualidad sonora; aquí hemos preferido hacerlo de este
modo, para suprimir los sesgos de subjetividad que surgirían de
la valoración de distintas personas (con distintas experiencias,
aptitudes, antigüedad en el trabajo, etcétera) acerca del estímulo
sonoro. De este modo se cuenta con una ponderación, aportada
siempre por un mismo observador, a lo largo de distintas situaciones y ambientes de trabajo –circunstancia que favorece la
comparabilidad. Naturalmente, esta medición no puede compararse con la que brinda la tecnología que para ello se ha fabricado, pero aporta una aproximación para tener en cuenta en un
nivel de pre-diagnóstico y para el diseño de futuros estudios que
se realicen in situ durante la labor.
Básicamente, el nivel de ruido a bordo varía de acuerdo a dos
factores: el lugar que se ocupe en las lanchas y la maniobra
de pesca que en ese momento se esté realizando. Respecto del
370
primer factor, el ruido –que proviene del motor de la embarcación- se escucha con más fuerza dentro de las timoneras, debido
a que las mismas están emplazadas inmediatamente atrás del
mecanismo propulsor. En cubierta el ruido es un poco menor,
y en el cubículo de proa (en el que se suelen guardar los elementos de trabajo, y donde los marineros disponen de cuchetas
muy precarias para el descanso) es menor todavía. Dentro de las
timoneras el ruido del motor es alto – molesto: la conversación
debe realizarse en voz muy alta y en ocasiones gritando. Ello es
efecto de la deficiente aislación acústica que proveen tanto los
mamparos de la timonera como el piso de la cubierta, que son
de tablas de madera.
Esta circunstancia se agrava por la presencia del sistema de comunicaciones de las naves, que está constantemente encendido
y transmitiendo las modulaciones de las lanchas que pescan en
la zona. En cubierta, como dijimos, el ruido es menor, aunque
dos personas que estuvieran hablando no serían escuchadas por
otra que se encontrara a dos metros de distancia. Por todo ello,
se concluye que el pescador que más expuesto está a este factor
es el patrón de la embarcación, que transcurre la mayor parte de
la jornada en la timonera gobernando la embarcación. Respecto
del resto de los trabajadores, es necesario llamar nuevamente la
atención sobre el tipo de movimientos y desplazamientos que
se realizan a bordo. El tipo de organización del trabajo que se
verifica en las lanchas de pequeño porte –como las que estamos
estudiando aquí- implica que no haya puestos con lugares fijos,
sino que los pescadores se desplazan a bordo para participar,
todos ellos, en las distintas etapas de los lances de pesca. Por
ende, y aunque claramente el patrón es el más expuesto al ruido
–porque este puesto de trabajo requiere, como dijimos, de un
posicionamiento fijo en el timón-, la exposición del resto de los
pescadores al ruido es variable, ya que ocupan distintas posiciones a lo largo del día de trabajo en la lancha.
Respecto del segundo factor, es notorio que el ruido es mayor
371
(alto – molesto) durante la navegación y el arrastre –momento
en el cual los motores funcionan con muchas revoluciones- y
baja sensiblemente durante el virado del arte –tornándose moderado – tolerable-, ya que la lancha debe poner el motor a
regular (punto muerto) para efectuar dicha maniobra. En función de ello, todos los trabajadores a bordo están expuestos a un
ruido de menor intensidad durante el virado. Es probable que en
lanchas costeras de modelos más recientes –aquellas de casco
de metal o de fibra- exista una protección acústica de mejor
calidad (me refiero aquí a las embarcaciones costeras de mayor
eslora y de cubierta corrida). Pero las lanchas costeras que nosotros estamos estudiando son añosas (botadas todas ellas entre
1946 y 1966), por lo que las aislaciones acústicas están desgastadas, son precarias o directamente inexistentes.
5.6.1.2. Vibraciones. Respecto de las vibraciones, hay que recordar que todo ingenio mecánico propulsor tiene la capacidad
de producirlas. Las lanchas que estamos estudiando navegan
gracias a motores tipo Cummins o Gardner de entre 70 y 200
HP, por lo que es un hecho la existencia de vibraciones generadas por el sistema propulsor. Sin embargo, el hecho físico de
que la lancha se encuentre posicionada sobre un medio fluido
agrega otras vibraciones –éstas, de muy baja frecuencia- a las
primeras. Nos referimos a las vibraciones propias del movimiento de la lancha en el mar, que son las que poseen un efecto directo y verificable sobre los pescadores y el proceso de
trabajo. Las condiciones climáticas y la potencia del sistema
propulsor son dos factores que afectan cuantitativamente a las
vibraciones, tornándolas más o menos acentuadas. Pero ¿cuáles
son los movimientos de la embarcación, en función de las vibraciones de muy baja intensidad que sufre en navegación?
Existen, esquemáticamente, 6 tipos de movimientos de un buque en el agua, que tienen la capacidad de combinarse entre sí.
Estos movimientos comprenden 3 movimientos de traslación
y 3 movimientos de rotación. Los de traslación son: la arfada
372
(el movimiento de ascenso y descenso de la embarcación por
efecto del oleaje), la deriva (el movimiento lateral a babor o
estribor por efecto del viento o la corriente), y el avance o retroceso (el movimiento sobre la superficie del agua por efecto
de la propulsión). Los movimientos de rotación son: la guiñada
(movimiento a babor o a estribor sobre el punto de giro por
efecto de los cambios de rumbo), el cabeceo (movimiento sobre
el eje transversal, con radio igual al radio metacéntrico longitudinal), y el balanceo (movimiento sobre el eje longitudinal,
con radio igual al radio metacéntrico transversal). A su vez, y
debido a la elasticidad del medio en el que está posicionada la
embarcación, todos estos movimientos tienen, como señalamos,
la capacidad de combinarse para formar movimientos nuevos.
Mejor dicho: en la práctica, cualquier movimiento del buque
–en mar en calma o entre olas- no es más que una combinación
más o menos compleja de los movimientos mencionados. Por
ejemplo, el pantocazo puede definirse como una combinación
de arfada y cabeceo, y puede ser más o menos violento en función de la estabilidad dinámica de la lancha en ese instante y
de la altura, período y velocidad del tren de olas con que se
enfrenta –como cuando hay “mar de leva”. El cuchareo puede
definirse como una combinación de arfada, cabeceo y guiñada,
en función de los mismos parámetros con más la capacidad de
la lancha de mantener el rumbo entre olas –que depende de la
forma del casco, el calado, el asiento, y la relación desplazamiento/potencia del motor.
En síntesis: un pescador trabaja expuesto a múltiples vibraciones –de alta frecuencia, originadas en el motor de la embarcación, y también de baja frecuencia, producidas por las condiciones climáticas y la potencia del sistema propulsor. Si bien las
primeras son importantes, entendemos que las segundas son las
que influencian e impactan de manera más directa en el estado
físico del trabajador y en las condiciones en las que se lleva a
cabo la tarea. En lo primero, debido al efecto físico del movimiento sobre el aparato vestibular –y sus efectos concomitan-
373
tes, como vértigo, mareos, vómitos, etcétera-; en lo segundo,
debido a que el movimiento de la lancha hace que toda la tarea
deba ser desempeñada en una superficie de apoyo que es inestable, por lo que el riesgo de golpes y caídas (dentro y fuera de la
nave) es verdaderamente alto. Por todo ello resulta importante
contar con un método que nos permita mensurar la cantidad de
vibraciones de muy baja frecuencia a las que está expuesto el
pescador de lanchas costeras.
En esta investigación hemos elegido utilizar la Escala de Beaufort (más precisamente denominada Escala de Beaufort de la
Fuerza de los Vientos), que es una medida empírica para la intensidad del viento, fundamentada en el estado del mar, las olas,
y la fuerza del viento. De acuerdo a lo que estamos argumentando, a más viento más vibraciones de muy baja intensidad –y,
por ende, más movimientos de la lancha y más exposición al
factor. La Escala es ordinal, y comprende 12 valores (entre el 0
y el 11), donde el primero (0) denota viento en calma con mar
en espejo, y el último (11) vientos de más de 100 km/h y olas de
más de 10 m (temporal muy duro o “borrasca”). Sin embargo,
conviene aclarar que el 0 de la Escala de Beaufort no denota un
absoluto, en el que no se verificaran vibraciones. Aún con calma
chicha, cualquier embarcación posada sobre el agua se mueve.
Por ende, la utilización de esta escala pretende ser una aproximación a la medición de las vibraciones de muy baja intensidad,
en la que el 0 denota el mínimo posible y 11 el máximo que se
pueda verificar. Hay que señalar, además, que la autoridad marítima restringe las salidas de las embarcaciones pequeñas frente
a situaciones climáticas adversas (vientos fuertes); los patrones
mismos deciden no salir cuando las condiciones son negativas.
Se trata de un imperativo práctico, ya que con vientos fuertes es
casi imposible desarrollar la tarea de pesca. Para las lanchas de
pequeño porte que estudiamos aquí, “fuerte” es cualquier viento
de más de 40 km/h –y ello en el Puerto de Mar del Plata, ya que,
por ejemplo, en Puerto Lavalle o Salado 30 km/h de viento es el
límite de lo tolerable. Por lo anterior, es difícil encontrarse con
374
una lancha amarilla que esté desempeñando tareas con mar 6,
salvo que haya sido sorprendida por un temporal mar afuera, a
gran distancia de la boca del Puerto. En las salidas hechas por
nosotros, las ponderaciones han oscilado entre mar 1 y mar 5.
Para movilizarse en cubierta en esas condiciones climáticas es
menester, para no perder el equilibrio, tomarse de cabos o afirmarse de superficies. Se trata, por ende, de un factor en el que
la habituación y el aprendizaje juegan un importante papel, ya
que en la mayoría de los casos el pescador que se inicia suele
tardar dos o tres semanas en acostumbrar el cuerpo a las condiciones de movimiento constante. Este acostumbramiento implica también entrenar el sistema músculo – esquelético para que
regule la vertical en todas las etapas del trabajo. Un pescador
con experiencia es capaz no sólo de movilizarse y tenerse en
pie en la nave sin tomarse con las manos de barandas o cabos,
sino también de desplazar objetos con peso (el cajón lleno de
pescado, por ejemplo, pesa aproximadamente 38 – 43 kg), tirar
de aparejos o adujar redes en cubierta.
Naturalmente, el riesgo existe. Las botas de caña alta que utilizan los pescadores siempre son de una medida más grande
que el pie, para facilitar la extracción frente a una caída al mar
–de otro modo, la bota se llena de agua y arrastra al pescador
hacia abajo. Y en cuanto al mareo, hasta los pescadores con
más antigüedad a veces lo experimentan. En la flota más grande (barcos colorados), donde los movimientos del barco tienen
una cadencia más amplia, es relativamente frecuente marearse
al cambiar de embarcación, ya que el cuerpo debe nuevamente
acostumbrarse al “estilo” del barco.
5.6.1.3. Temperatura. La pesca costera que se realiza en las
lanchas amarillas es una actividad que tiene lugar a la intemperie. Por tanto, la temperatura ambiente no sufre ninguna intervención o regulación, ni puede ser modificada con sistemas
de calefacción para adaptarla a la temperatura corporal óptima.
Por otro lado, existen factores que pueden, si cabe, aumentar el
375
stress térmico que sufre el pescador. El viento, por ejemplo, es
uno de ellos, ya que tiene la facultad de reducir la temperatura
sentida –lo que llamamos sensación térmica, que es función del
calor que produce el metabolismo del cuerpo y el que disipa al
ambiente (si es mayor el primero, la sensación es de calor, y
si es mayor el segundo, la sensación es de frío). Por otro lado,
en navegación es importante tener en cuenta la concurrencia
del viento aparente, que se “suma” o combina con el viento
real e incide en la temperatura sentida. Cualquier objeto que se
mueva dentro de la atmósfera experimenta una corriente de aire
relativa en dirección contraria a su movimiento; dicha corriente debe sumarse vectorialmente (cambiando el signo) al viento
real, conformando lo que llamamos viento aparente. Todo esto
que hemos mencionado impacta en la temperatura que siente el
pescador durante su día de trabajo.
Otro factor que puede reforzar el impacto de la temperatura sentida por el pescador es el hecho de estar trabajando en contacto
con el agua u objetos mojados, y la posibilidad de salpicaduras
y mojaduras causadas por el estado del mar y el movimiento
de la lancha. Si bien es cierto que los pescadores utilizan ropa
impermeable (el equipo estándar consiste en las botas de goma
de caña alta y el tradicional delantal de goma que cubre la parte
delantera y los costados del cuerpo, atándose por la espalda),
no se trata de una indumentaria “seca” o estanca, por lo que
no hay que descartar el contacto con el agua. En algunos tipos
de pesca –por ejemplo, el langostino y el camarón- el pescador
está constantemente con las manos y los antebrazos mojados.
Por otro lado, la indumentaria de goma protege del agua, pero
condensa la humedad del cuerpo –ya que no permite la “respiración” o ventilación que facilita el secado de la transpiraciónlo que también incide en la temperatura sentida (sensación de
“enfriamiento” y de “ropa húmeda”). Lo mismo ocurre con la
bota de goma, que impide que los pies se mojen pero conserva
la humedad propia de la transpiración; el efecto se acentúa con
las botas de caña alta.
376
Del mismo modo que con el ruido, la exposición a la temperatura varía de acuerdo al puesto de trabajo. El personal que se
moviliza en cubierta, a la intemperie (marineros y primer pescador), está más expuesto que el patrón, que ocupa su lugar en la
timonera de la nave. Este último está a resguardo del viento, que
en época invernal impacta negativamente sobre la temperatura
sentida o sensación térmica. En verano ocurre lo contrario, ya
que el personal de cubierta se alivia del calor ambiente gracias
al aire en movimiento, mientras que el patrón debe experimentar las altas temperaturas sin atenuantes.
Los datos de campaña, cotejados y ampliados con las estadísticas
del Servicio Meteorológico Nacional, muestran que un pescador
costero de la ciudad de Mar del Plata que estuviera desarrollando
su actividad en el mes de julio puede zarpar del Puerto a las 6 de
la mañana con una temperatura de entre 0° y 7°, y regresar a las
15 – 16 hs con un registro térmico de entre 7° y 14°.
Y si se toma en cuenta el año entero, puede afirmarse que los
pescadores costeros de la ciudad de Mar del Plata desarrollan
su tarea dentro de un espectro térmico que oscilaría entre los -2°
y 35° (media mínima= 4°, media máxima= 26°). Todo esto, en
promedio, y no nos dice mucho, porque no contempla el efecto
del viento sobre la temperatura o sensación térmica.
En síntesis: los pescadores de lanchas costeras de Mar del Plata
se encuentran expuestos de manera variable al factor temperatura. Hay que considerar primeramente la época del año, que
en invierno presenta temperaturas bajas y muy bajas mejorando notablemente en primavera y verano, por lo que los efectos
perjudiciales de la carga térmica se concentran en los meses de
más frío. Por otro lado, el viento real (atmosférico) y el viento
aparente (“creado” por la lancha al navegar) inciden sobre la
temperatura sentida, produciendo sensaciones térmicas más bajas que la temperatura real. Así, la variabilidad de temperatura
también se produce en cada modificación de la derrota de la
377
nave, debido a la alteración del viento aparente. Por último, la
ropa aislante de goma puede también intervenir en la ecuación,
protegiendo del agua por un lado pero favoreciendo la condensación entre la superficie del equipo y la superficie de la piel y
causando enfriamientos por el otro.
5.6.1.4. Iluminación. Por lo común, en el Puerto de Mar del Plata
la pesca costera se realiza durante el día con luz solar, por lo que
el nivel de iluminación durante la tarea es el adecuado. Por lo
general, las lanchas salen del Puerto a oscuras, antes de la salida
del sol (entre las 4 y las 6 de la mañana), pero al arribar a la zona
de pesca ya hay claridad de luz solar. La pesca de noche no es
frecuente; con todo, algunas lanchas la practican, cuando se persigue la pesca de especies nocturnas o por una elección o criterio
particular del patrón de pesca. Podemos afirmar, entonces, que la
pesca nocturna es minoritaria (en lo que va del trabajo de campo
tomamos nota de una sola embarcación que la realiza), y que la
mayoría de las embarcaciones costeras operan de día. De todos
modos, vale la pena señalar que los desplazamientos a bordo que
se realizan en Puerto o en navegación durante las primeras horas
de la madrugada –horas en las que no se cuenta con luz solar- no
son realizados con iluminación artificial apropiada. Las lanchas
cuentan con luces de posición reglamentarias –que cumplen funciones de seguridad- y con reflectores para cuando se realizan
tareas de noche (de pesca o de reparaciones). Estos reflectores
aseguran una visibilidad que podríamos calificar de reducida, sobre todo si se tiene en cuenta las características del entorno en el
que se lleva a cabo el trabajo, caracterizado por la inestabilidad
provocada por los movimientos de la embarcación.
En esta investigación utilizamos dos Escalas relacionadas con
la variable iluminación. La primera es una escala de intervalos
que mide el porcentaje de horas trabajadas con iluminación
artificial, y que tiene diez valores posibles desde el 10% hasta
el 100%. En las salidas de pesca que hemos llevado a cabo,
este porcentaje ha sido del 10%. La segunda escala es ordinal y
378
mide la calidad de la iluminación artificial a partir de 4 valores
posibles ([1] mala – sin visibilidad, [2] regular – visibilidad
limitada, [3] buena – visibilidad aceptable, [4] muy buena –
visibilidad adecuada). En la totalidad de las salidas la iluminación artificial ha sido regular, configurando un factor de riesgo
a bordo en los momentos en que se navega o se opera sin luz
solar. En el interior de la timonera de la nave suele encenderse
alguna luz de baja intensidad cuando se camina sin luz solar,
aunque la mayoría de las veces la iluminación proviene del instrumental de navegación mismo.
5.6.1.5. Humedad. La humedad atmosférica ha sido registrada
cada dos horas de navegación en base a los informes meteorológicos disponibles. Los registros han sido variables, colocándose en valores entre el 30% y el 80%. Hay que señalar que la
humedad relativa ambiente es otro de los factores que configura
la temperatura sentida, en especial durante los meses de calor.
En efecto, el mecanismo regulatorio de que dispone el cuerpo
humano para defenderse del calor excesivo es la vasodilatación,
que produce el sudor. La evaporación de la transpiración es un
eficiente medio de enfriamiento, pero la humedad lo afecta directamente debido a que ralentiza el proceso de evaporación
y “conserva” la humedad sobre la superficie del cuerpo. Aumenta, de esta manera, la sensación térmica, generando en el
pescador la percepción subjetiva de pesadez y cansancio propia
de los días de alta humedad. Pongamos un ejemplo concreto.
Un pescador que estuviera en la zafra del magrú en una mañana
tórrida del mes de enero, con una temperatura ambiente de 27°
y una humedad relativa del 80%, estaría experimentando una
sensación térmica de aproximadamente 32°.
5.6.1.6. Radiaciones. La radiación solar ultravioleta (UV) es
uno de los factores ambientales más riesgosos a los que están
expuestos los pescadores del Puerto de Mar del Plata. En efecto: al realizar la actividad a la intemperie, se hallan constantemente bajo exposición solar, tanto en invierno como en verano.
379
La radiación UV, además de ser mutagénica, se relaciona con
diferentes tipos de cáncer cutáneo, quemaduras de sol, envejecimiento acelerado de la piel, cataratas y otras enfermedades
oculares. También se ha comprobado que estas radiaciones aminoran la eficacia del sistema inmunitario.
En la pesca que se realiza en verano son frecuentes las quemaduras (en especial en el rostro, las orejas y los sectores no
protegidos de las extremidades superiores), que año tras año
generan un daño acumulativo. Además, hay que tener en cuenta
la capacidad del agua para reflejar aproximadamente el 10% de
las radiaciones, lo que disminuye la cobertura de las medidas de
protección –que en los pescadores marplatenses se reducen al
uso de gorra o sombrero.
Hemos registrado el impacto de las radiaciones UV a partir de dos
indicadores utilizados ampliamente y considerados por el Servicio Meteorológico Nacional en los reportes de clima: el ISUV y
el ISUVn. El ISUV corresponde al máximo valor esperado de la
intensidad de la radiación solar ultravioleta (alrededor del mediodía solar) en condiciones de cielo despejado. Esta radiación varía
muy lentamente, ya que depende de la radiación solar (radiación
UV-A y UV-B) que diariamente llega a la superficie de la tierra
y de la evolución de la capa de ozono. Por su parte, el ISUVn
corresponde al mínimo valor esperado para esta radiación bajo la
sombra de las nubes pronosticadas. Por ello, puede variar bruscamente de un día a otro, ya que depende de la ISUV y de la nubosidad que se espera registrar durante el mediodía solar de ese día.
Este índice da indicación del riesgo de sobreexposición al sol con
valores y calificaciones, relacionados con el tiempo mínimo para
el enrojecimiento y eventual quemadura de la piel. Por ejemplo,
un ISUVn 10 corresponde a un valor muy alto (en una escala que
considera los valores [1] muy bajo, [2] bajo, [3] moderado, [4]
alto, [5] muy alto, [6] extremo), lo que significa que una piel tipo
I (Céltica) tardaría 7 minutos en experimentar un nivel de daño
(enrojecimiento o quemadura).
380
Un pescador marplatense que desarrollara su actividad en el
mes de marzo puede esperar hacerlo con un ISUV próximo a
7 (alto), mientras que en los meses invernales este indicador
es, probablemente, cercano a 2 (muy bajo). Sin embargo, en la
temporada de verano es probable que cumpla sus obligaciones
laborales con un índice ISUV >10 (muy alto – extremo), lo que
constituye un importante factor de riesgo.
5.6.2. Riesgos o contaminantes químicos
5.6.2.1. Exposición a combustibles, aceites, y otros líquidos.
Es importante señalar que en la flota costera –por la reducida dimensión de las embarcaciones que componen la flota y la relativa simplicidad y compresión de los mecanismos propulsoresno existe el rol de maquinista, que sí está presente en las flotas
de mayor porte. Esto quiere decir que no hay personal destacado tiempo completo a la atención del motor, o que se encuentre
posicionado físicamente en las proximidades del mismo con el
objeto de su cuidado. Ello redunda en la escasa exposición de
los pescadores de la flota a combustibles, aceites, y otros líquidos vinculados al mantenimiento de los motores navales. Por lo
común, es el patrón de pesca el que realiza o encarga realizar el
mantenimiento mecánico, la carga del combustible y el cambio
de aceite, pero el tiempo que dedica a dichas actividades –y, por
ende, el que transcurre expuesto a productos químicos- es reducido en comparación a la atención que demandan los grandes
motores de los barcos costeros de la flota colorada (>400 HP).
En reparaciones y repintados del casco, el trabajo se realiza en
general en seco, por personal de astillero y sin participación del
personal de a bordo.
5.6.2.2. Exposición a polvillos. No se verifica en tareas de pesca costera la exposición a polvillos.
5.6.2.3. Exposición a humos, gases o vapores de combustiones.
La tarea de pesca se lleva a cabo a bordo de una lancha cuyo
motor se alimenta de gasoil, de manera que los vapores y gases
381
de la combustión están presentes en el ambiente. El escape del
motor está en todos los casos ubicado arriba de la timonera, por
lo que ventila de manera adecuada. Sin embargo, las corrientes de viento pueden llevar los gases hacia donde se encuentra
posicionado el personal. Naturalmente, el efecto nocivo de los
restos de la combustión se ve amortiguado justamente por las
corrientes de aire, que los disipa en la atmósfera. Aunque no
dispusimos de instrumental que permitiera medir objetivamente
la presencia e inhalación de gases, es probable que la persona que tenga más probabilidad de exposición a los vapores de
combustión sea el patrón de pesca. En efecto: por su posición
cerca del motor podría ser más vulnerable a las filtraciones de
gases que pudieran producirse. Cuando se cocina langostino a
bordo se utiliza un tubo de gas que alimenta una hornalla, lo que
produce emanaciones gaseosas de monóxido de carbono. Sin
embargo, al ser producida al aire libre la combustión dispersa
rápidamente el residuo.
5.6.3. Riesgos o contaminantes biológicos
5.6.3.1. Exposición a virus, bacterias, hongos y parásitos. El
agua de mar es el hábitat de un vasto conjunto de microorganismos que pueden ser causa de diferentes enfermedades. Más allá
de los informes verbales de algunos pescadores –que señalan
el riesgo de tocarse los ojos u orinar con las manos sucias de
pescado, hábito que puede producir infecciones en las mucosas
conjuntiva y genital- existe evidencia de la presencia de vibrios
marinos y gérmenes patógenos del género Mycobacteriaceae
y del género Briozoa en el agua de mar (Schinder, Pili, Ricci,
Vachino, Spillman, Rafagheli, Petersen& Vergara, 1992).
5.6.3.2. Exposición a peces peligrosos. Con cierta frecuencia
los pescadores costeros marplatenses se ven expuestos al contacto con peces peligrosos. Algunas especies –como el besugo,
la chernia y el mero- están dotadas de espinas que sobresalen
de las aletas dorsal y caudal; estas espinas son extremadamente
382
punzantes y filosas. El pinchazo suele ser causa de infecciones, por lo común en los dedos de las manos. Otras especies
–como la corvina rubia y la pescadilla- también poseen espinas
de defensa que pueden punzar, pero son menos prominentes y el
riesgo es menor. La pesca del langostino y del camarón implica,
por el contrario, una importante exposición a este riesgo, ya que
la manipulación de dichas especies para el descarte y clasificación debe ser realizada sin guantes –debido al tamaño reducido de los individuos, utilizar guantes protectores disminuye la
prensión digital al detalle. Tanto el langostino como el camarón
poseen bigotes y pequeñas espinas que punzan manos y dedos.
Algunos condrictios (rayas), que aparecen en las redes de pesca variada, tienen un aguijón de defensa en la parte posterior
que puede lastimar si el animal es mal manipulado. Algunos
batoideos (por ejemplo, el chucho) pueden transmitir electricidad cuando se los toca; el golpe de corriente no es inhabilitante,
pero genera un fuerte sobresalto. Otras especies pueden morder
cuando son subidas a bordo con vida y manipuladas por los
pescadores. La pescadilla –una especie cuya talla se ubica entre
los 20 y los 40 cm- lo hace; aunque los dientes no son de gran
tamaño, pueden provocar escoriaciones superficiales si la mano
no está protegida por el guante (a bordo se suele usar o bien el
guante de lana sintética o el de goma con superficie de agarre
rugosa). Los condrictios (cazones, gatuzos y otras subespecies)
también son capaces de morder, y los de gran tamaño pueden
pegar coletazos.
Por último –y aunque no son peces, sino mamíferos- es necesario mencionar a los lobos marinos, que en ocasiones se enredan
en los aparejos, se suben a las lanchas o merodean por los muelles de atraque. El acercamiento a uno de estos ejemplares –a
veces necesario, como cuando se trata de liberar a uno de ellos
de adentro de la bolsa de una red, o desamarrar una lancha del
muelle- es verdaderamente peligroso, debido a las reacciones
instintivas de agresividad.
383
5.6.4. Factores tecnológicos y de seguridad
5.6.4.1. Disposición espacial a bordo. La mayoría de las lanchas
de pesca costera que conforman la muestra de este estudio en
el Puerto de Mar del Plata son sin cubierta corrida –esto quiere
decir que el espacio cóncavo comprendido entre los dos lados
del casco no se encuentra cubierto por material alguno. En otras
palabras, el espacio de la bodega está a la vista, salvo una pequeña porción de casco cubierto a proa, que normalmente opera
como pañol y lugar de descanso y abrigo de la tripulación. A su
vez, el interior del buque se encuentra tabicado o separado por
mamparos de madera, que delimitan espacios destinados a diferentes fines de acuerdo al tipo de pesca que se realice. La Foto
1 muestra el espacio interior del casco de una lancha costera,
tomado desde la popa de la embarcación.
Foto 1:
A proa se aprecia la pequeña superficie cubierta, sobre la cual
384
hay apoyados los neumáticos que se utilizan cuando la lancha
está amarrada. El primer espacio contando desde la proa está
ocupado, en este caso, por una olla para cocinar langostino; al
lado está emplazado el tubo de gas que alimenta una hornalla.
En rojo, la parte inferior del mástil. Alcanza también a verse la
abertura de ingreso –o tambucho- al cubículo de proa y el rostro
de un marinero que se halla en su interior. El segundo espacio
entre mamparos opera como bodega, donde se deposita la captura cuando la bolsa de la red es izada con ayuda de los guinches. Aquí aparece vacío, aunque en una separación lateral se
encuentran apilados los baldes que se utilizan para cargar agua
de mar. En el tercer espacio entre mamparos se encuentran los
guinches o viradores, que consisten básicamente en dos tambores giratorios conectados a una caja de diferencial (usualmente
de automóvil). En la Foto 2 pueden apreciarse los viradores,
tomados por la cámara fotográfica desde la timonera.
Foto 2:
385
El emplazamiento del motor está cubierto por lonas de color negro y verde. Al fondo, en rojo, la parte inferior del mástil. Asegurado con un cabo grueso al mástil se puede ver el grillete que
se usa para apresar el cabo de corte e izar la bolsa con la captura
a bordo. La mesa que se ve en segundo plano, y que ocupa parte
de la segunda división entre mamparos, es la que se utiliza para
efectuar la selección y el descarte de especies pequeñas (como
cuando se va a la pesca del langostino). La Foto 3 es una toma
de la banda de babor vista desde la entrada de la timonera, a
popa de la embarcación.
Foto 3:
En primer plano se ve la puerta corrediza que da entrada a la
timonera. La borda posee un encajonamiento de aproximadamente 40 cm sobre el cual es posible realizar desplazamientos,
o bien apoyar cajones y adujar cabos o redes; a veces hay bitas
o cornamusas para asegurar cabos. El pasillo entre la timonera
y la regala es, como puede apreciarse, más bien estrecho. La
386
Foto 4 nos permite apreciar la distribución del espacio interior
del casco de una lancha pesquera costera visto desde la proa de
la embarcación.
Foto 4:
La fotografía está tomada en plena faena, y en ella puede verse cómo los pescadores se posicionan y utilizan el espacio de
trabajo. En primer plano, pintado de color rojo, el mástil; cuelga, asegurado con un cabo grueso, el mosquetón para apresar
el cabo de corte de la bolsa de red. La segunda división entre
mamparos (o bodega) ya está ocupada por pescado; un marinero, afirmado de pie en el tercer espacio entre mamparos, se dispone a cargar un balde utilizando una pala ancha. A su lado hay
dos compañeros trabajando en la mesa de selección y descarte.
A continuación, más al fondo, se ve un virador; tras éste, otros
dos compañeros trabajan sobre una segunda mesa de selección
y descarte. En último plano, pintada de color amarillo y rojo, la
timonera de la embarcación. Posee en el frente dos ventanas,
387
una de ellas corrediza, y una entrada –también corrediza- sobre banda de estribor. A un costado de la timonera, a babor, se
puede ver un caño que opera como escape de gases del motor.
Arriba de la timonera, en color blanco, la balsa salvavidas; en
color negro, una red adujada. La Foto 5 muestra el interior de
la timonera visto desde la entrada. Su superficie puede abarcar
aproximadamente entre 2,50 y 3 m2.
Foto 5:
Se trata de un espacio pequeño, donde pueden caber, a lo
sumo, cuatro personas, dos de pie y dos sentadas. Suele haber,
amurado a uno de los tabiques, un banco para sentarse o apoyar enseres. Comúnmente hay una silla o asiento para el patrón. Las ventanas que aparecen en la foto son las del frente; la
caja que aparece cubierta por una bolsa de nylon es el compás
de la embarcación. En el ángulo superior derecho alcanza a
388
verse parte del instrumental de navegación (radio y ecosonda).
Sujeta con un pequeño cabo rojo, en la parte inferior izquierda de la fotografía, se encuentra la palanca que controla la
potencia del motor. Fuera del campo fotografiado, en el lado
opuesto de la timonera, hay normalmente un cajón que se usa
como despensa, para dejar efectos personales, o para sentarse. En la timonera se encuentra el sistema de gobierno de la
embarcación. La casi totalidad de las lanchas mueven la pala
del timón por medio de un sistema hidráulico que se opera
desde una rueda de timón, como muestra la Foto 6 (en esta
toma, inmediatamente arriba de la rueda puede verse la caja
del compás). Hay, sin embargo, quienes –por una cuestión de
apego a la tradición pesquera- han optado por no modificar el
sistema de gobierno, y timonean utilizando la caña del timón,
como se ve en la Foto 7.
Foto 6:
389
Foto 7:
Puede observarse que la caña oscila dentro de una guía; atornillada al banco hay una cornamusa para atar la caña del timón,
cuando el patrón precisa soltarla para otras tareas y mantener al
mismo tiempo el rumbo de navegación. Debido a la amplitud de
su giro de radio, la caña ocupa (y por ende inutiliza) un espacio
considerable dentro de la timonera.
Por último, en la popa de las embarcaciones costeras marplatenses hay una pequeña cubierta protegida por barandas de metal,
desde la que se viran los aparejos (cuando se hace pesca de
arrastre a la pareja) y en la que se adujan redes. El tema de la
distribución espacial a bordo de las lanchas de pesca costera
también comprende las condiciones de habitabilidad. Una de
las características de la pesca a pequeña escala, como la que
realizan nuestras embarcaciones, es la extensión temporal de
la expedición de pesca. Como ya hemos visto, cuestiones de
autonomía de desplazamiento, eslora de la lancha y normativas
390
de la autoridad de aplicación en cuanto a alejamiento de la costa
hacen que las lanchas amarillas desarrollen su jornada de pesca
en no más de 12 – 14 horas, y usualmente en menos. Motivo por
el cual no se trata de naves equipadas con comodidades como
sanitarios o camarotes. El descanso de la tripulación –cuando
hay tiempo para hacerlo- se realiza en cubierta, si el clima lo
permite, o en el compartimento de proa, donde suele haber cuchetas de reducidas dimensiones.
5.6.4.2. Orden y limpieza a bordo. Desde el punto de vista
náutico y la labor pesquera, “orden” equivale al método de
disponer espacialmente objetos, enseres y herramientas de
modo tal que estén utilizables para el trabajo de manera oportuna, eficiente, y segura para la navegación y la vida humana.
Resulta pertinente hacer la aclaración, toda vez que –a primera
vista, y para quien desconoce la pesca- la cubierta de un barco de pesca es un galimatías de cabos, redes, instrumentos y
máquinas que aparentan hallarse sin concierto alguno. A bordo, cada objeto está donde está porque cumple una determinada función, y para cumplirla. Podría decirse que a bordo de
una lancha pesquera no “sobran” objetos; cada cosa tiene una
utilidad prefijada e interviene, en su momento, en el proceso
de trabajo. En este sentido, resulta de máxima importancia la
conservación del orden de la cabullería y las artes de pesca,
con el propósito de evitar tropiezos y enredamientos.
En cambio, los sectores en los que los pescadores guardan efectos personales (ropa de abrigo, calzado, bolsos, mochilas, víveres) suelen mostrar un cierto desorden –aunque sólo “estético”,
que no afecta el proceso de trabajo ni la seguridad a bordo. Dichos sectores son principalmente dos: el cubículo de proa y la
parte posterior de la timonera.
En cuanto a la limpieza, es particularmente importante su
cumplimiento. Los restos de pescado deben ser prontamente
eliminados de las cubiertas y el piso de la bodega, debido a
391
la rápida degradación y el olor que acompaña este proceso.
También es necesario conservar la limpieza de los cajones
plásticos en los que se transporta el pescado, ya que los restos
orgánicos no removidos podrían contaminar el pescado fresco
y afectar su calidad. En general, la limpieza se realiza utilizando el agua salada bombeada por la bomba de achique (que
está constantemente funcionando): una manguera permite el
enjuague y la remoción de los residuos orgánicos. Con frecuencia los marineros limpian su lugar de trabajo entre una
etapa del proceso y otra (por ejemplo, entre descargas de bolsa
de red, o entre tandas de selección y descarte) con ayuda de
agua de mar que cargan con baldes sujetos por cabos. Lo anterior es especialmente importante en los meses de verano, en
que los procesos de degradación son particularmente veloces
debido a las altas temperaturas.
Párrafo aparte merecen las necesidades fisiológicas de los tripulantes. La necesidad de orinar surge, en el organismo humano,
aproximadamente cada cuatro o cinco horas –de acuerdo a la
edad y a la ingesta de líquidos. En la lancha no hay sanitarios,
de manera que el lugar para orinar es a popa o en alguna de las
bandas. Lo mismo para defecar, aunque por lo común los pescadores ya han entrenado su ritmo defecatorio de modo de no
verse obligados a deponer a bordo, debido a la incomodidad y
falta de higiene que esta tarea conllevaría.
5.6.4.3. Exposición a riesgo eléctrico. En ninguna etapa de
la tarea a bordo los pescadores entran en contacto directo con
fuentes de energía eléctrica, o partes activas de la instalación
eléctrica o del sistema propulsor, por lo que el riesgo de electrocución es casi nulo.
5.6.4.4. Exposición a riesgo de incendio. Algunos factores presentes en las embarcaciones artesanales de la costa marplatense
pueden aumentar el riesgo de incendio a bordo, como por ejemplo la antigüedad de las embarcaciones (promedio cercano a
392
los 60 años), el material con el que están construidas (la mayor
parte de madera), instalaciones eléctricas sin mantenimiento, o
la utilización de fuegos (hornallas para calentar agua o para cocinar especies a bordo). Sin embargo, no se han podido registrar
antecedentes de accidentes o naufragios debidos a incendio a
bordo. La autoridad marítima, por su parte, realiza periódicamente inspecciones de los mecanismos para el control y extinción del fuego en las lanchas, por lo que deben estar equipadas
con los matafuegos reglamentarios.
5.6.4.5. Manipulación de las artes de pesca. Las artes de pesca
son las tecnologías o útiles que el pescador manipula para llevar
a cabo su actividad. Mientras está embarcado, él se encuentra
en constante contacto con ellas, y las maneja y se relaciona de
diversos modos a lo largo de su jornada de trabajo. Históricamente, podríamos decir que el manejo de las artes de pesca comenzó siendo exclusiva y literalmente manual: el hombre las
maniobraba por medio de la fuerza de sus brazos, tomándolas
con las manos. Como ya analizaremos más adelante, la operación de las artes de pesca consta esquemáticamente de dos
etapas bien definidas: el filado y el virado. Una red –o una nasa,
o un espinel, o un palangre- se arroja al agua, y luego se recoge.
Arrojar y recoger, por ende, fueron –y son- las dos operaciones
que marcan el tempo o “ciclo” de actividad de la pesca.
Este arrojar y recoger deben guardar entre sí, entonces, una cierta armonía o balance. Las artes de pesca son una suerte de prolongación de las manos del pescador, que atrapan el pescado de
una manera más eficiente y productiva. Pero no debe perderse
de vista que la efectividad del arte se encuentra limitada, en la
etapa “manual” de la pesca, por la capacidad física del hombre
y por la ausencia de mecanismos de propulsión de las embarcaciones y de tracción de las artes de pesca. La instalación de
motores diesel (que en el Puerto de Mar del Plata comenzó en
1936) y de timoneras y guinches (a inicios de la década del ´50)
(Lascano, 1973; 1989) generó, pues, la capacidad de mecanizar
393
un proceso que hasta ese momento se realizaba de modo manual. El motor aumentó la capacidad de arrastre, y el guinche
alivió la tarea de izar, por lo que las artes de pesca pudieron
aumentar su tamaño y alcance, y el ciclo de arrojar – recoger
incrementó su eficiencia.
De todos modos –como hemos visto más arriba- el sector de
la pesca costera marplatense (nos referimos aquí a nuestras
pequeñas embarcaciones amarillas sin cubierta corrida o con
cubierta “abierta”) ha interrumpido, por diversas razones, su
desarrollo y sus procesos de innovación tecnológica. Se trata,
básicamente, de las mismas embarcaciones que pescaban en la
década del ´50. A lo largo de este trabajo hemos intentado expresar por distintos caminos que este factor –el mentado “estancamiento” de las lanchas amarillas (Lascano, 1973; 1989)ha influido decisivamente en el modo de configurar el proceso
de trabajo, y, dentro de él, en la manera en que los pescadores
interactúan con sus útiles de pesca. Hasta cierto punto, podría
afirmarse que la precaria tecnificación de la pesca costera (que
motiva a algunos actores del sector a calificarla de “artesanal”,
no sin controversia entre apreciaciones) la hace menos riesgosa: “Los riesgos derivados de la maquinaria de la embarcación
estarán en función del nivel tecnológico que tenga la misma,
por lo que cuanto más artesanal sea la embarcación menos
riesgos encontraremos” (Federación de Confrarías de Pescadores de Pontevedra, 2011). Bajo este razonamiento puede advertirse la hipótesis que vincula la presencia de tecnología con
el aumento del riesgo laboral. Es necesario analizar, entonces,
el tipo y grado de exposición de los pescadores de este estrato
de actividad a las distintas artes de pesca y a las maquinarias
presentes a bordo.
En el Puerto de Mar del Plata se utilizan tanto artes de pesca
activas (o dinámicas) como pasivas (o estáticas). Las primeras
obligan a los peces a concentrarse para ser extraídos del mar
utilizando, por ejemplo, redes (Martini, 2005). Se las clasifica
394
como activas o dinámicas debido a que necesitan ser movidas
(v. gr., en la maniobra de arrastre) para capturar el recurso. En
las segundas, la captura depende básicamente del comportamiento de la especie objetivo, ya que el arte –que en este caso
adquiere cualidad de “trampa”- se sumerge en un lugar y permanece estático o pasivo.
También hay que poner atención en la maquinaria que interviene en el proceso de manipulación de las artes de pesca. Como
ya hemos mencionado, las lanchas de pesca costera marplatense han mecanizado sólo una pequeña parte del ciclo de arrojar
– recoger, por lo que el proceso de trabajo a bordo posee un
importante componente de labor manual. Habría, de este modo,
dos sistemas mecanizados a los que habría que prestar atención.
El primero es el guinche o virador, que consiste en un tambor
giratorio que ayuda en el filado del aparejo. No sustituye el filado manual, sino que apoya sinérgicamente el jalado aliviando
la tarea del pescador. Tampoco cobra el aparejo enrollándolo
(a la manera de los rulers hidráulicos montados en los modelos
recientes de pesqueros costeros), sólo asiste al paso del cabo
como si fuera un sistema de poleas. Como muestra la Foto 2,
los viradores están fijados sobre un banco, aproximadamente un
metro delante de la timonera de la embarcación.
Se operan desde fuera de la timonera, accionando la palanca
que puede verse en la Foto 9 en el ángulo inferior derecho. Los
viradores giran al unísono; en el virado, el cable de arrastre describe una vuelta entera en un virador y media en otro, mientras
un pescador jala del extremo. Se encuentran revestidos de goma
de neumáticos para asegurar la adherencia de los cabos que se
recogen. Alrededor de cada virador hay una guía de caño fijada
al banco, con el propósito de que los cabos se deslicen preferentemente por el ecuador de la pieza. La fuerza impulsora de
los viradores proviene, como se mencionó más arriba, de la conexión con una caja de diferencial de motor de automóvil Ford,
Dodge o Chevrolet.
395
El segundo sistema mecánico con el cual interactúan los
pescadores a bordo es el que asiste al izado de la bolsa de
la red a cubierta. A proa de las embarcaciones costeras se
encuentra un mástil de aproximadamente 5 m de alto, en el
que están emplazadas las luces reglamentarias de posición.
En su extremo hay una pasteca (de dos o tres platos), que
ayuda a cobrar el arte de pesca aliviando el jalado manual
–es necesario recordar que un lance de 7 cajones de pescado
equivale a cerca de 240 kg. El cabo de izado posee un grillete –amarrado, a su vez, a una pasteca de un plato-, que es
el que captura el cabo de corte de la bolsa. Las Fotos 9 y 10
aportan detalles de estas dos piezas. ¿Qué implica en términos de riesgo la exposición o el contacto con estas artes de
pesca y maquinarias? Básicamente, los riesgos surgen de los
desplazamientos que se realizan a bordo, de la manipulación
de las artes (cabos, aparejos, grilletería, redes), y del estado
y el funcionamiento de la maquinaria.
FOTO 9:
396
Foto 10:
5.6.4.6. Estado y diseño de las artes de pesca. En general, puede decirse que el estado de las artes de pesca que utilizan las
embarcaciones costeras marplatenses es bueno. Lo anterior no
es sólo un enunciado que hemos constatado en observaciones
y campañas, sino que es, además, una aseveración de sentido
común. En efecto: una salida de pesca con las artes en estado
deficiente es una salida improductiva, con el consiguiente desaprovechamiento de combustible y horas – hombre de trabajo.
Con todo, hay que señalar que son, muchas veces, las embarcaciones mismas las que son acreedoras de reparaciones. De
acuerdo a datos aportados por la “Guía Pesquera Argentina”
(Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, 1995), el promedio de antigüedad de las embarcaciones costeras marplatenses
que revistan en la Sociedad de Patrones Pescadores es de casi
60 años –con lo cual hay fundamentos para hablar de una flota
con ciertos niveles de obsolescencia. En especial, el casco –que
en la mayoría de los casos es de madera-, el sistema de ilumi-
397
nación, los guinches y el motor son los componentes que más
atención demandan.
Establecido y aceptado, entonces, el límite impuesto por las
variables de la nave costera que no pueden modificarse –o,
por lo menos, que no pueden modificarse sin una cuantiosa
inversión, como la eslora, la potencia del motor o la capacidad de la bodega- la labor de investigación ha tendido a focalizar en innovaciones para la artes de pesca costera. Así, el
INIDEP –junto con los mismos pescadores- ha desarrollado
diseños y prototipos para mejorar la eficiencia de las capturas
(Bartozzetti&Izzo, 2011; Ercoli, Izzo, Alfonso &Salvini, 1986;
Izzo, 1992; Izzo&Boccanfuso, 1993).
La confección y el mantenimiento de las artes de pesca, por
otro lado, han dado origen a un rol laboral diferenciado entre
los pescadores. El oficio de redero, desempeñado por algunos
marineros y patrones, es un quehacer eminentemente artesanal
–y, por ello, lleno de secretos, muchas veces transmitidos a través de generaciones- cuyo propósito es el tejido o la reparación
de la red de pesca. Se trata de un oficio tenido en alta estima, ya
que sólo el armado virtuoso del aparejo asegura –según dicen
los pescadores- buenas capturas.
5.6.5. Ocurrencia y efectos de los eventos climáticos adversos
en el mar
La costa Sudeste de la Provincia de Buenos Aires es una zona
en que las tormentas, temporales, vientos fuertes y otros eventos
climáticos adversos son relativamente frecuentes. Meteorológicamente, la alteración más relevante es la que presentan las líneas de
inestabilidad que se originan en el Sur de la Provincia en primavera y verano, y que se desplazan en dirección al Noreste en forma
de frente produciendo tormentas eléctricas, chaparrones intensos y
temporales (Comité de Pesca del Centro Naval, 2006).
Por su parte, los vientos más característicos entre las latitudes
398
30° y 40° son los de dirección Oeste; a veces son fuertes, con
cambios bruscos en intensidad y dirección. También se registra
en la costa atlántica el viento “pampero”, que cruza la Provincia de Buenos Aires como un viento del Sur, seco y frío, casi
siempre con ráfagas de mucha fuerza y a veces con intensidad
de temporal. En estos casos, detrás del frente frío se verifica la
presencia de nubosidad convectiva y chaparrones de lluvia. Las
sudestadas más intensas ocurren en otoño e invierno (en la costa
marplatense es tradicional el fenómeno climático denominado
“Tormenta de Santa Rosa”, que se produce los primeros días de
Agosto; en 1946 fue la causa de un naufragio que se cobró 33
vidas). Las tormentas eléctricas son también peligrosas para las
embarcaciones costeras, por las fuertes ráfagas descendentes de
las nubes tipo cúmulo que las conforman; este tipo de tormenta
se suscita de forma muy aleatoria, estrechando la predictibilidad de los reportes meteorológicos que son vitales para la pesca
costera (Comité de Pesca del Centro Naval, 2006).
Aunque no naveguen con fuertes vientos, en ocasiones las lanchas enfrentan condiciones marinas adversas de tipo residual.
En efecto: un viento duro puede levantar olas de gran altura y
transmitir esta energía a miles de kilómetros de distancia –fenómeno que los pescadores denominan “mar de fondo”. Las condiciones de viento pueden mejorar, pero el mar seguirá agitado
varios días; así, la pesca se llevará a cabo con viento leve pero
con ondas de mar elevadas y de alto período.
5.6.6. Factores, exposición, eventos asociados y estimación de
la probabilidad de ocurrencia
Hasta aquí, hemos desarrollado una descripción de los factores
del medio ambiente que intervienen en el proceso de trabajo de
la pesca costera marplatense. Esta descripción estaría incompleta si no pudiéramos precisar 1) en qué medida cada factor
ambiental constituye un riesgo para el trabajador; 2) en qué medida este factor se halla efectivamente presente en el ambiente
399
laboral; 3) cuáles son los eventos asociados a la exposición a
estos factores, y 4) cuál es la probabilidad de ocurrencia de estos eventos en función del grado de exposición a los factores
por parte de los trabajadores del sector.
En términos matemáticos, riesgo es la probabilidad de que
uno de los miembros de un colectivo experimente un evento determinado en un período de tiempo, y factorde riesgo
es un atributo o exposición que aumenta la probabilidad de
ocurrencia de un determinado evento (Almeida Filho, 1992).
Para saber que una determinada condición es un factor de
riesgo es necesario contar con estudios e información previa.
Lo mismo vale para estimar el quantum de probabilidad de
un evento en función de la presencia de un factor. Para determinar la medida en que un factor de riesgo se asocia estadísticamente a un evento es necesario desarrollar estudios controlados, que comparen la frecuencia de aparición del evento
en cuestión entre expuestos y no expuestos al factor. En este
trabajo, tanto las limitaciones de los datos de que se dispone
como el alcance del diseño metodológico elegido motivan
que se plantee una estimación de la probabilidad de ocurrencia de los eventos, en función de los elementos recogidos en
las fuentes secundarias (estudios previos de enfermedades
y accidentabilidad) y en las fuentes primarias (en las entrevistas estructurada y semiestructurada se indaga acerca de
eventos de salud y accidentes relacionados con la actividad).
De acuerdo a ello, entonces, utilizaremos una escala con valores ordinales (muy alta, alta, moderada, baja, y muy baja)
para ponderar la probabilidad de ocurrencia de los eventos
asociados a los factores de riesgo analizados. Naturalmente,
esta ponderación no podrá equipararse a un cálculo estadístico del riesgo o del riesgo relativo, pero será muy útil para la
formulación de futuros estudios sobre el tema.
De este modo, se definen 1) los factores del medio ambiente y
sus componentes (de acuerdo a la definición conceptual vertida
400
en el tercer capítulo de este trabajo); 2) la presencia o no de dicho
factor en el sector de actividad, de acuerdo a una escala de valor
dicotómico (si – no); 3) el grado en el que los trabajadores se encuentran efectivamente expuestos al factor de referencia, ponderado de acuerdo a una escala ordinal (muy alto, alto, moderado,
bajo y muy bajo); 4) el evento asociado de acuerdo a la información disponible en fuentes secundarias; y 5) la probabilidad de
ocurrencia, ponderada de acuerdo a una escala ordinal (muy alta,
alta, moderada, baja, y muy baja) en función de los elementos de
juicio derivados de las fuentes secundarias y primarias.
Hay que señalar, sin embargo, que resulta mucho más complejo –por lo menos para este estudio, cuyo diseño metodológico
se acota al nivel exploratorio y descriptivo- indagar en las interacciones que necesariamente existen entre los diferentes factores de riesgo ambiental y construir un modelo multifactorial
que dé cuenta de la fracción que se puede atribuir a cada uno
de ellos en la producción de un evento de salud laboral. Tanto
más si se añaden –como es nuestro propósito- factores de naturaleza psicosocial (como el impacto generado en el proceso
de trabajo por la modalidad de pago “a la parte”, o el estilo de
liderazgo y gestión de la fuerza de trabajo a bordo). Debido a
dicha complejidad, aquí nos limitamos a aislar artificialmente
cada factor, y consignar los grados de exposición y la estimación de la probabilidad de ocurrencia de los eventos de salud.
Naturalmente, la realidad del proceso de trabajo está sobredeterminada: sólo una perspectiva multicausal podría aportar un
marco explicativo válido para eventos como el stress laboral
de los pescadores, los naufragios o las caídas al mar. Lo mismo
vale para lo que se presenta a primera vista como un epifenómeno de las condiciones y medio ambiente de trabajo, como
son las adicciones o cierto tipo de padecimientos mentales.
Schinder, Pili, Rafagheli, Ricci, Vachino, Spillman, Petersen y
Vergara (1992, 1993), por ejemplo, en estudios sobre el perfil
de salud de los pescadores marplatenses hallaron que a mayor
exposición a variables ambientales físicas, mayor consumo de
401
alcohol. Estos investigadores postulan que las CyMAT de la
actividad pesquera influyen en los patrones de uso de tabaco y
alcohol y en la aparición de neurosis en los pescadores, y que
distintas variables sociodemográficas (como la antigüedad en
el oficio, la edad o el estado civil) afectan las asociaciones. Si
bien hay que destacar que en la muestra de sendos estudios se
integran, sin desagregar, pescadores de distintas flotas (congeladores, de altura, costeros, etcétera), no deja de ser cierto
que los resultados son indicativos de una realidad laboral que
requiere de mayores esfuerzos investigativos. Esto es especialmente cierto, en la medida en que factores como el uso de
alcohol o estimulantes –mencionado en las Actas del Seminario Nacional Tripartito sobre CyMAT en la Pesca –Dirección
Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (1986)- cumplen el doble papel de efectos y causas en la configuración de
situaciones de riesgo laboral. El desarrollo de esta perspectiva
resulta indispensable si se desea cumplir el propósito de un
abordaje integral de las CyMAT.
5.7. El proceso de trabajo
Estudiaremos en esta sección el proceso de trabajo a bordo de
las lanchas amarillas que operan desde el Puerto de Mar del
Plata. No es un tópico sencillo, ya que intervienen muchos factores para determinar el modo en que se desenvuelven las tareas
en estas embarcaciones. No hay un “único” proceso, sino que
se trata de un conjunto de actividades diferentes que se ponen
en marcha de acuerdo a decisiones de pesca. Más arriba hemos
puntualizado que las lanchas amarillas desarrollan, en general,
una pesca “multi – específica”: queremos decir, con este término, que –a diferencia de la flota de altura, que se “especializa”
en una pesca con un determinado arte- utilizan distintas artes de
pesca para capturar a diferentes especies de peces.
Tomaremos la pesca que se realiza con el arte activo denominado red de arrastre con portones. Esta pesca se lleva a cabo
402
con una sola embarcación. Como hemos señalado más arriba,
el esquema básico de trabajo es similar para todas las artes de
arrastre: se larga el aparejo, se arrastra, y se recoge con la captura. Sin embargo, la utilización de la red de arrastre por una sola
embarcación posee particularidades que ameritan emprender
su análisis. Conviene destacar tres: 1) aparece la manipulación
de los portones o puertas de arrastre –dispositivos que forman
parte del aparejo de pesca-; y, en relación con la pesca dirigida
a langostino: 2) la tarea de selección y descarte, y 3) el procesamiento del langostino a bordo (estos dos últimos puntos no
podrán ser tratados aquí por falta de espacio).
Para exponer el proceso de trabajo a bordo de una lancha amarilla
operando con un aparejo de arrastre de fondo, referenciaremos
las etapas del proceso y describiremos la relación entre el pescador y el aparejo de pesca sirviéndonos de los registros fílmicos.
5.7.1. La maniobra de pesca de una sola embarcación con red
de arrastre de fondo con portones: el trabajo a bordo
5.7.1.1. El filado. El primer paso de la maniobra de filado consiste en que la lancha –con el motor en marcha y navegando a
una velocidad reducida (2 – 3 nudos)- larga progresivamente al
agua el aparejo, comenzando, naturalmente, por la red. El largado se hace por popa (donde la red se encuentra adujada, si se
trata del primer lance) o por banda de babor (donde la red queda
luego del vaciado de bolsa, si se trata de lances subsiguientes).
La lancha debe estar caminando, ya que el largado debe realizarse sin que el aparejo tenga oportunidad de engancharse en la
hélice cuando cae al agua; el mismo impulso de la embarcación
permite que se produzca esta distancia de seguridad entre la
propulsión y el arte.
Por otro lado, es necesario señalar que –al no ser arrastre a la
pareja- la lancha debe asegurar por sí sola la separación entre
las alas de la red (con el propósito de ensanchar la abertura de
la boca tanto como se pueda en sentido horizontal y vertical),
403
así como un largado prolijo que evite enredamientos del aparejo
sumergido; por ello, resulta preciso efectuar esta etapa del filado con el motor en marcha y la lancha en navegación. A continuación del arte, se filan los cables de remolque hasta que esté
en el agua el punto en que deben posicionarse los portones.
En la segunda etapa de la maniobra de filado, cuando el aparejo –red, relingas, bridas y patentes- ha hecho firme, se largan los dos portones. Los portones –o puertas de arrastre- son
mecanismos estáticos cuya función es separar los cables de
arrastre y abrir la boca de la red; no pueden hacerlo por sí
solos, sino como efecto hidrodinámico de las fuerzas externas
(presión, corrientes, desplazamientos de agua) que operan sobre él. Deben ser largados al unísono, uno por cada banda, con
la lancha en movimiento. El aparejo previamente filado debe
estar en el agua soportando una cierta tensión (aportada por la
navegación de la lancha), con el propósito de que los portones
no caigan uno encima de otro o se enreden entre sí, sino que
se sitúen detrás de la lancha, en un ángulo progresivamente
obtuso, a babor y estribor.
En la tercera etapa de la maniobra de filado se larga el resto del
aparejo de modo gradual, con la lancha en movimiento. La maniobra debe ser realizada de manera tal que se verifique la distancia adecuada entre los cables de arrastre, y el aparejo haga firme a
la profundidad necesaria para la captura de la especie objetivo.
En la cuarta etapa de la maniobra de filado, los cables de remolque se aseguran a un cabo madre que se fija a la arboladura de la
embarcación y a un cabo (o grillete) en popa, y la embarcación
fija velocidad de arrastre. El arrastre –quinta y última etapa de
la maniobra de filado- dura lo que el patrón decida, de acuerdo
al estado del mar y el clima, el probable éxito de la pesca, etcétera. En las salidas en que participó el investigador, se realizaron lances de hasta 1 hora y media de duración.
5.7.1.2. El virado. En la primera etapa de la maniobra de vira-
404
do se sueltan los cables de remolque del grillete ubicado en la
popa, la lancha pone el motor en punto muerto y se ubica a barlovento (con el propósito de que la fuerza del viento aleje la red
del casco de la embarcación). Comienza el jalado del aparejo
por la banda de babor con la ayuda de los viradores; los cables
cobrados se adujan en proa. El cobrado se realiza hasta llegar a
las puertas de arrastre.
En la segunda etapa del virado se suben los portones a bordo;
para ello, deben liberarse los cables de remolque del movimiento de polea de los viradores. Los portones se izan manualmente
y se posicionan sobre la regala de ambas bandas (listos para el
lance subsiguiente).
En la tercera etapa se continúa virando el aparejo, ahora de
modo manual. Suben a bordo las patentes y las bridas, que se
disponen sobre las bandas de babor y estribor, en las regalas.
Se jala del aparejo hasta que comienza a llegar la manga de la
red, que se acomoda sobre la regala de babor. Todo el material
que es subido a bordo queda adujado prolijamente para el lance
subsiguiente.
En la cuarta etapa de la maniobra se lleva a cabo el izado de la
bolsa. La lancha comienza a caminar en redondo, para escurrir
la captura al fondo de la bolsa. Luego del cobrado de la manga, la bolsa de la red queda colgando sobre el francobordo. Es
preciso estrangularla con un cabo de corte, recobrar del agua
con un bichero un cabo cuyo extremo está atado al fondo de la
bolsa, y fijar éste último al grillete que trabaja empastecado al
mástil. Desde allí se iza la bolsa, se sube a cubierta y se vacía el
contenido en la bodega de la lancha.
6. Conclusiones
1. La pesca costera comienza en Mar del Plata hace aproximadamente 130 años, desarrollada por inmigrantes de origen italiano
que han aprendido el oficio en su tierra de origen. Las corrientes
405
migratorias de las primeras décadas del siglo XX consolidan a
la colonia pesquera que se establece en el Puerto de la ciudad,
y dan origen al primer pueblo de pescadores del país. La comunidad pesquera marplatense mantiene su cohesión a través de
múltiples mecanismos de preservación y transmisión de su patrimonio cultural, que se expresa en la lengua, las costumbres,
las creencias religiosas, y las técnicas de pesca.
2. Motivado por factores de distinta naturaleza (la incertidumbre, el peligro, la inferioridad de condiciones frente al poder
del mar y el clima, el carácter de bien común excluyente del
recurso pesquero, el recuerdo de las privaciones en Europa, el
sentimiento de ser marginado), surge un tipo psicosociológico
con las siguientes características: valoración positiva de los lazos familiares primarios, individualismo, cultivo del secreto,
fundación de hermandades y cofradías, presencia de patrones
de religiosidad popular, observación de la naturaleza, y desconfianza o prevención.
3. Desde el punto de vista de los factores “macro” de las CyMAT, la pesca costera marplatense se caracteriza por la figura mixta del armador/ propietario/ patrón y por una relación
de factores productivos trabajo – intensiva, en un contexto
en el que la lógica de la producción está determinada por la
naturaleza de bien rival y no excluible del recurso pesquero.
También se verifica desinversión, dentro de un escenario en
el que históricamente se asiste al decremento de las capturas
totales motivado por la competencia con flotas de mayor porte. El sistema de remuneración “a la parte” y la institución de
la “tarifa” son importantes reguladores del esfuerzo pesquero
a bordo, con impacto sobre la carga total del trabajo. Actualmente se registra migración de la fuerza laboral joven hacia
otros estratos de pesca, lo que redunda en el envejecimiento
del colectivo.
4. Desde el punto de vista de los factores “micro” de las Cy-
406
MAT, se constata una organización conformada por lanchas que
operan como microempresas familiares (integradas por 3 – 6
pescadores), que resuelven sus problemas de comercialización,
equipamiento, logística, reparaciones y acceso al crédito a través de la institución cooperativa que las nuclea. La estructura
jerárquica es simple y comprende mecanismos de liderazgo formal e informal. El nivel de sindicalización del colectivo laboral
es muy bajo; esto se debe –en parte- a la conformación familiar
de las tripulaciones, que remite el conflicto capital – trabajo al
espacio privado de los hogares.
5. Los factores del medio ambiente comprenden un nivel de
ruido y vibraciones de baja intensidad en general altos, trabajo
al aire libre con exposición al frío, calor y humedad, exposición
a radiaciones UV, y exposición a microorganismos marinos y a
peces peligrosos. La disposición espacial a bordo implica dificultades y riesgos de caída para el cumplimiento de esquemas
dinámicos de desplazamientos y transporte de cargas. La manipulación de las artes de pesca es manual, con ayuda de algunos
instrumentos mecánicamente sencillos (guinches, viradores,
estrobos, pastecas); la baja complejidad del equipamiento tecnológico y el esfuerzo pesquero en pequeña escala connotarían
menores riesgos. El clima de la zona costera marplatense es
cambiante e inestable, lo que aumenta el riesgo de enfrentar
eventos climáticos adversos.
6. El proceso de trabajo en la flota costera amarilla comprende
la utilización de diversas artes de pesca, dentro de las cuales
una de las más representativas es la red de arrastre con portones. El ciclo comienza con el filado (se arroja el aparejo
de pesca al agua), continúa con el arrastre (el barco tracciona el aparejo sumergido), y culmina con el virado (se recoge
el aparejo de pesca del agua). Los eventos asociados con el
filado son los enganches, enlazamientos, anudamientos, resbalamientos e impactos o golpes con las puertas de arrastre,
con los que el trabajador puede caer en cubierta o al agua,
407
arrastrado por el movimiento de los aparejos y artes de pesca. Por su parte, los eventos asociados con el virado son los
aplastamientos, apresamientos y enganches de extremidades
derivados del izado de las pesadas bolsas de red por medio de
la tracción mecánica del virador; también los impactos o golpes con las puertas de arrastre. Durante el arrastre, el evento
asociado es el “chicotazo” o latigazo derivado de la ruptura
abrupta y repentina de los cables de arrastre. A lo largo del
ciclo, los trabajadores realizan un esfuerzo que varía entre las
categorías de leve y muy alto.
7. Propuestas
Quisiéramos, primeramente, abordar la cuestión propositiva de una manera que incluya y articule con el debate político actual sobre la sustentabilidad del sector amarillo. En
efecto,no podemos contradecir nuestro planteo teórico, toda
vez que hemos expresado que las CyMAT se hallan determinadas, también, por factores contextuales. En distintos
lugares de este trabajo nos hemos referido a la crisis del estrato de la pesca costera. Frente a los hechos, la estrategia
de las asociaciones representativas (la Sociedad de Patrones
Pescadores, pero también la Cámara de Armadores de Rada
Ría) ha sido peticionar al Estado por la implementación de
políticas de protección (vía exenciones impositivas, regímenes especiales de tributación, instrumentos de regulación y
control del esfuerzo pesquero para las flotas mayores, medidas de delimitación y zonificación del espacio costero) y
políticas de promoción (creación de mesas intersectoriales
para la discusión de la sustentabilidad, desarrollo y fomento
de formas cooperativas, políticas activas para la apertura de
nuevos mercados, incentivo a la producción de bienes con
mayor valor agregado, lanzamiento de líneas crediticias sectoriales). El proyecto en el que más se trabaja hoy es el de
la “reconversión” de la flota amarilla (Resolución 05/2011
del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Bue-
408
nos Aires), por medio del cual los propietarios de lanchas
que estuvieran de acuerdo podrían “reconvertir” dos lanchas
amarillas de eslora <15 m en una lancha de mayor potencia,
capacidad, habitabilidad y autonomía (eslora = 20 m). La reconversión de la flota demandará, a la par, una reconversión
de la fuerza laboral, en el sentido del aprendizaje y la adaptación a nuevas condiciones de trabajo; también implicará la
efectivización de derechos (como el trabajo bajo Convenio
Colectivo costero vigente) y, por ende, una mayor inclusión
social de los trabajadores. Resulta evidente que, en la medida
que este proyecto prospere, surgirá el requerimiento de estrategias que aborden de un modo práctico, realista y proactivo
la cuestión de la capacitación del colectivo laboral.
En términos más particulares, y retomando los aportes desarrollados en el Punto 5 (Desarrollo del estudio), pensamos que una
estrategia de promoción y mejoramiento de las CyMAT en el
sector debería contemplar los siguientes puntos:
1. Diseño e implementación, por parte del Estado municipal,
provincial y nacional, de políticas de preservación del patrimonio cultural (material e inmaterial) de la comunidad pesquera
marplatense, con el propósito de reforzar su sentimiento de pertenencia e identidad, y hacer efectivo el cumplimiento de sus
derechos culturales.
2. Incentivo y apoyo, por parte del Estado municipal, provincial y nacional, a la creación de instituciones intermedias
intersectoriales o cooperativas, que cumplan la función de
aumentar el capital social de la comunidad pesquera y fortalezcan sus capacidades en cuanto a la búsqueda de nuevos
mercados crediticios y de comercialización, y el acceso a bienes y servicios para sus integrantes.
3. Avance hacia un acuerdo y definición legal para el sistema
de remuneración “a la parte” de los pescadores de las lanchas
amarillas, que integre y contemple la sustentabilidad económi-
409
ca del sector, el cumplimiento de las normativas tributarias y
previsionales vigentes, y la plena realización de los derechos
sociales (seguros de salud y acceso a la jubilación o pensión)
de los tripulantes.
4. Creación de un esquema de capacitación continuo e intersectorial, que involucre instituciones de control (Prefectura),
científicas (INIDEP, Universidad), regulatorias (Direcciones
Pesqueras en los niveles municipal, provincial y nacional) y
ONGs (Vida Silvestre, WWF, Unión Argentina de Pescadores
Artesanales, Fundación Patagonia Natural), orientado a la prevención de riesgos laborales, el aprendizaje de nuevas artes y
técnicas de pesca, la utilización de elementos de protección, el
conocimiento del sistema normativo pesquero, la promoción
del cuidado del medio ambiente, la producción con valor agregado y la jerarquización del oficio de pescador.
5. Implementación de una estrategia de salud laboral a través
de efectores municipales, provinciales y nacionales, que integre actividades de promoción de conductas laborales seguras
y actividades de prevención primaria, secundaria y terciaria de
los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales, y las
enfermedades y lesiones relacionados con el trabajo.
6. Incremento del acceso de las tripulaciones a indumentaria de
trabajo adecuada (botas de goma antideslizantes, ropa de abrigo
impermeable, guantes de trabajo), a los más modernos y eficientes elementos de protección (filtros UV, chalecos salvavidas, bengalas, sistemas de comunicación, balsas, elementos de
flotación), y a artes de pesca en buen estado y seguras.
7. Reformulación de la estrategia y el control estatal de las CyMAT del sector, que considere las diferencias existentes entre
los distintos tipos de flota dentro del universo costero (diferentes categorías de lanchas amarillas y barcos colorados que realizan pesca costera) y adapte los enfoques y requerimientos a los
heterogéneos niveles de riesgo que se verifican.
410
8. Referencias Bibliográficas
• ABOITIZBEITÍA, X. Y PEREIRA VADO, A. (2010) “Riesgos ergonómicos y psicosociales de la flota de pesca”, Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 70 (26 – 33).
• ACHESON, J. (1981) “Anthropology of fishing”. AnnualReview of Anthropology, 10 (275 – 316).
• ALEGRET, J. (1987) ElsArmalladers de Palamós: una
aproximació a la flota artesana des de l´antropología marítima. Girona: Diputación de Girona (mimeo).
• ALMEIDA FILHO, N. (1992) Epidemiología sin Números.
Washington: Organización Panamericana de Salud.
• BARTOZZETTI, J. E IZZO, A. (2011) Manual Práctico sobre Artes y Métodos de Pesca Artesanales. Mar del Plata:
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
• BECERINI, H. Y MARCHESE, P. (2009) Historia del Puerto de Mar del Plata y de sus Hombres. Disponible en http://
www.imagenesmardelplata.com.ar/museo_ciocchini.htm.
• BEN – YAMI, M. (2010) “Little research on small – scale
fisheries”. Worldfishing, March (7 – 8).
• BERTOLOTTI, M.; ERRAZTI, E.; CABUT, D.; ALVAREZ,
M.; PAGANI, A.; CARRIQUIBORDE, L.; OROQUIETA,
P. Y PRADO, L. (1989) “Situación del sector pesquero costero en la República Argentina”. En: A. Arrizada (Ed.) Pesca
Artesanal: hacia un desarrollo costero integrado, Memoria
del 2do Seminario Latinoamericano de Pesca Artesanal. Talcahuano: PUC.
• BERTOLOTTI, M.; ERRAZTI, E.; GUALDONI, P. Y PAGANI, A. (2003) “Clasificación de las externalidades pesqueras”. En las Jornadas de Difusión de la Investigación en
411
Economía, Centro de Investigaciones Económicas, FCyES,
UNMDP, Octubre de 2003.
• BERTOLOTTI, M.; ERRAZTI, E. Y PAGANI, A. (2000)
Contribución económica y social de la actividad pesquera.
Informe Técnico Nº 46. Mar del Plata: INIDEP.
• BERTOLOTTI, M.; VERAZAY, G.; ERRAZTI, E.; PAGANI, A. Y BUONO, J. (2001) “Flota Pesquera Argentina. Evolución durante el período 1960-1988, con una actualización
al 2000”. En El Mar Argentino y sus Recursos Pesqueros, 3:
9 – 53.
• CARRO MARTÍNEZ, P. Y GARCÍA PUENTE, N. (2004)
“Aspectos de seguridad en la pesca de bajura”, Prevención,
Trabajo y Salud, Nº 30: 17 – 34.
• COMITÉ DE PESCA DEL CENTRO NAVAL (2006) El
Problema de la Seguridad en la Pesca Argentina. Disponible
en https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:4Wl-7ATpicIJ:www.centronaval.org.ar.
• DIRECCIÓN NACIONAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO (1986) Actas del Seminario Tripartito
sobre CyMAT en la Pesca e Industria de la Pesca. Buenos
Aires: Ministerio de Trabajo (mimeo).
• ERCOLI, R.; IZZO, A.; ALFONSO, M. Y SALVINI, L.
(1986) “Red de arrastre pelágica para pesca a la pareja con
embarcaciones costeras”. Publ. Com. Tec. Mix. Fr. Mar. Vol
1, II (545 – 558).
• ERRAZTI, E. Y BERTOLOTTI, M. (1998) “Flota Costera:
descripción de las principales características en la región bonaerense”, Frente Marítimo, Vol 17 Sec. B: 63-70.
• ERRAZTI, E.; BERTOLOTTI, M. Y HERNÁNDEZ, D.
412
(1998) “Análisis económico de la flota costera de Mar del
Plata. Primera parte: estratificación de la flota”, Frente Marítimo, Vol 17 Sec. B: 87 – 91.
• ERRAZTI, E.; BERTOLOTTI, M. Y PAGANI, A. (1990)
Indicadores para el análisis socioeconómico de la actividad
pesquera: Un estudio socioeconómico del pescador costero
de la Región Bonaerense. Mar del Plata: INIDEP (mimeo).
• ERRAZTI, E.; GUALDONI, P.; BERTOLOTTI, M. Y PAGANI, A. (2006) La Pesca Artesanal de la Provincia de
Buenos Aires: Análisis Descriptivo FODA. Mar del Plata:
INIDEP (mimeo).
• ERRAZTI, E.; HERNÁNDEZ, D.; BERTOLOTTI, M. Y
BUONO, J. (2001) “Estratificación y análisis de la eficacia
y la eficiencia de la flota costera de pequeña escala perteneciente a la Sociedad de Patrones Pescadores del puerto de
Mar del Plata”. En El Mar Argentino y sus Recursos Pesqueros, 3: 107 – 119.
• ERRAZTI, E.; GUALDONI, P.; BERTOLOTTI, M. Y PAGANI, A. (2008) “La pesca artesanal de la Provincia de Buenos
Aires: análisis descriptivo FODA”. En las Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, Centro de Investigaciones Económicas, FCyES, UNMDP, Noviembre de 2008.
• ESPOZ, M. (1999) Historia de la Pesca Argentina (Hechos y
vivencias). Mar del Plata: Fundación Atlántica.
• FEDERACIÓN DE CONFRARÍAS DE PESCADORES
DE PONTEVEDRA (2011) Riesgos generales de la embarcación y medidas preventivas. Disponible en http://www.
athena.es/el-issga-edita-la-primera-guia-tecnica-de-prevencion-de-riesgos-laborales-en-el-sector-de-pesca-de-bajuradirigida-a-15-000-marineros/.
413
• FRANQUESA, R. (2004) “Las cofradías en España: Papel
económico y cambios estructurales”. Ponencia presentada
en la 12° Conferencia de la International Institute of FisheriesEconomics and Trade. Tokio, Japón.
• GARCÍA ALLUT, A. (2003) La pesca artesanal gallega y el
problema de la comercialización. Disponible en http://hdl.
handle.net/2183/93.
• GARCÍA ALLUT, A. (2004) “Pesca artesanal y patrimonialización del conocimiento”. Boletín del Instituto Andaluz
del Patrimonio Histórico, 44 (34 – 47).
• GHYS, Y. (1973) La Pesca en el Puerto de Mar del Plata.
Mar del Plata. Instituto para la Investigación de los Problemas del Mar.
• GHYS, Y. (2010) Historia de los Pioneros de la Pesca Marítima (Primera Parte). Disponible en http://historiademardelplata.com/2010/04/05/historia-de-los-pioneros-de-la-pescamarítima-primera-parte.
• GIRAUDO, E.; KORINFELD, S. Y MENDIZÁBAL, N.
(2011) Relación Trabajo y Salud: Un Campo Permanente de
Reflexión e Intervención. Buenos Aires: CEIL – PIETTE/
CONICET.
• GONZÁLEZ, J; ARAYA, J; SAGUA, H. Y BELTRÁN, R.
(1985) “Enteroparasitosis en el norte de Chile: 1. Prevalencia en caletas de pescadores de la II Región Antofagasta”. Revista chil. tecnol. Méd, 8, I (315 – 317).
• GRECO, F. (1992) Chicho Mazzacristo. Mar del Plata: del Autor.
• GUALDONI, P. Y ERRAZTI, E. (2001) “La pesca y sus externalidades”, Faces, VII, 12 (15 – 26).
• GUALDONI, P. Y ERRAZTI, E. (2003) “Coase y los recur-
414
sos pesqueros marinos”, Faces, IX, 18 (6 – 17).
• HARDIN, G (1968) “The Tragedy of the Commons”, Science, 162 (1234 – 1248).
• INIDEP (2001) Diagnóstico del conocimiento de la pesca
costera demersal en la Provincia de Buenos Aires. Mar del
Plata: INIDEP (mimeo).
• INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS
PROF. DR. VÍCTOR H. BERTULLO (2011) Artes de Pesca.
Guía Didáctica. Universidad de la República de Uruguay.
Disponible en http://www.pes.fvet.edu.uy/.
• IZZO, A. (1992) “Consideraciones sobre una red de arrastre
pelágico a la pareja con embarcaciones de Rada o Ría”. Mar
del Plata: INIDEP (mimeo).
• IZZO, A. Y BOCCANFUSO, J. (1993) “Características de
la red de cerco ‘tipo lampara’ y algunos comentarios sobre
la flota que la utiliza en la pesca de caballa”. En R. Perrotta
(Ed.) Estudio Pesquero y Biológico de la Caballa (ScomberJaponicus HOUTTUYN, 1782), INIDEP Doc. Cient. 2:
(45 – 52).
• KAERLEV, L.; JENSEN, A; NIELSEN, P.; OLSEN, J.;
HANNERZ, H. Y TÜCHSEN, F. (2008a) “Hospital contacts
for injuries and musculoskeletal diseases among seamen and
fishermen: a population-based cohort study”. MC MusculoskeletDisord, Jan, 23, IX (8 – 23).
• KAERLEV, L.; JENSEN, A.; NIELSEN, P.; OLSEN, J.;
HANNERZ, H. Y TÜCHSEN, F. (2008b) “Hospital contacts
for noise-related hearing loss among Danish seafarers and
fishermen: a population-based cohort study”. NoiseHealth,
Apr-Jun,10 XXXIX (41 – 45).
415
• KOSACOFF, B. (2007a) Hacia un nuevo modelo industrial.
Idas y vueltas del desarrollo argentino. Buenos Aires: Capital Intelectual.
• KOSACOFF, B. (2007b) El Desarrollo Industrial Argentino.
Buenos Aires: FLACSO (mimeo).
• LAGOS, N. (2001) Características de la Pesca Artesanal en
el Partido de la Costa (Cabo San Antonio) y Perfil Socioeconómico de la Actividad. Tesis de Grado, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Mar del Plata: UNMDP.
• LASCANO, O. (1973) Estudio Descriptivo de la Flota Costera Marplatense. Mar del Plata: FAO (mimeo).
• LASCANO, O. (1989) Cien años de Pesca Costera en la Argentina. Mar del Plata: INIDEP (mimeo).
• LASTA, C.; CAROZZA, C.; SUQUELE, P.; BREMEC, C.;
ERRAZTI, E.; PERROTTA, R.; BERTELO, C. Y BOCCANFUSO, J. (2000) Característica y dinámica de la explotación de corvina (Micropogoniasfurnieri) durante la zafra
invernal. Años 1995 y 1996. Mar del Plata: INIDEP (Informe Técnico 36).
• LASTA, C., RUARTE, C.; Y CAROZZA, C. (2001) “Flota
Costera Argentina: antecedentes y situación actual”. En El
Mar Argentino y sus Recursos Pesqueros, 3 (89-106).
• LINCOLN, J. Y GUBA, Y. (1991) NaturalisticInquiry. Londres: Sage.
• MALARET, A. (1987) Robots para pescar calamares en la
Argentina. Mar del Plata: INIDEP (mimeo).
• MARTINI, L. (2005) Artes y Métodos de Pesca (3 v.). Buenos Aires: Editorial Martín.
416
• MATEO, J. (2003) De Espaldas al Mar. La Pesca en el Atlántico Sur (Siglos XIX y XX). Tesis Doctoral, UniversitatPompeuFabra. Disponible en http://www.tesisenxarxa.net/
TDX-0715110-084818/.
• MATEO, J. (2006) “Sembrando anzuelos para tiburones.
Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (19431952)”. Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani,
Ene/Jun, 29 (17 – 43).
• MATEO, J.; NIETO, A.; YURKIEVICH, G. Y COLOMBO,
G. (2007) Genealogía de la Pesca Costera Marplatense. Mar
del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata (mimeo).
• MINTZBERG, H. (2000) La Estructuración de las Organizaciones. Barcelona: Ariel.
• MOLINA CARRANZA, D. (2004) “Accidentes náuticos en
la actividad pesquera”. Boletín del Centro Naval, 809 (475
– 479).
• MONTERO LLERANDI, J. (1987) “Gentes del Mar. Indicadores sociales y calidad de vida laboral”. Revista Mar,
Junio, N° 253.
• NEFFA, J. (1987) “Reconsideración de la noción de condiciones y medio ambiente de trabajo. Definición y contenido.
Diversos enfoques y perspectivas”. En AA.VV., CyMAT en la
Argentina (v. I) (23 – 50). Buenos Aires: CEIL – PIETTE.
• NEFFA, J. (1988) ¿Qué son las condiciones y medio ambiente de trabajo? Propuesta de una nueva perspectiva. Buenos Aires: CEIL – PIETTE.
• NEFFA, J. (1995) “Las condiciones y medio ambiente de
trabajo (CyMAT). Presentación de la versión dominante y de
417
una visión alternativa”, CyMAT, I, 1: 1-19.
• NIETO, A. (2010) “Conflictividad obrera en el Puerto de
Mar del Plata: del anarquismo al peronismo. El Sindicato
Obrero de la Industria del Pescado”. Revista de Estudios
Marítimos y Sociales, 1, I (35 – 45).
• NOVICK, M (1987) “Los métodos de análisis objetivos de
las condiciones de trabajo: ¿mantienen su vigencia?”. En
AA.VV., CyMAT en la Argentina (v. I) (119 – 132). Buenos
Aires: CEIL – PIETTE.
• ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
(1998) Medidas Nacionales para Mejorar la Seguridad y la Salud en la Industria Pesquera. Disponible en http://www.ilo.org/
public/spanish/dialogue/sector/techmeet/tmfi99/tmfir.htm.
• PAGANI, A. Y BERTOLOTTI, M. (2002) “Opciones de política pesquera regional (Subregión 38 – Plataforma Patagónica Proyecto GIWA)”, Faces, VIII, 15 (71 – 95).
• PENNISI, R. (2006) Italianos en el Puerto de Mar del Plata. La
pesca, la industria, y otras historias. Buenos Aires: Atlántida.
• PERUCHA ORTEGA, M. Y LEDESMA DE MIGUEL, J.
(2003) “Evaluación de las posturas de trabajo como riesgo
de carga física en el sector marítimo – pesquero”, Prevención, Trabajo y Salud, Nº 28 (11 – 15).
• PROYECTO MAR UNO (1971) La Comunidad Pesquera
de Mar del Plata. Mar del Plata: Instituto para la Investigación de los Problemas del Mar, Universidad Provincial de
Mar del Plata.
• RODRÍGUEZ, A. (1999) El Sector Pesquero Marplatense:
Una aproximación diagnóstica del actual y futuro escenario
ante la emergencia de la Ley de Pesca. Buenos Aires: INAP.
418
• RÍSPOLI, F. (2006) “Trabajar de pescador”. En Actas del
8vo Congreso Argentino de Antropología Social, Universidad Nacional de Salta.
• RIVAS, R. (1995) Ingeniería Humana. Sistemas Laborales y
Rendimiento Humano (mimeo). Mar del Plata: UNMDP.
• ROJAS ALVAREZ, E. (2009) “Pterigión en pescadores
de Pinar del Río”. Revista Cubana de Oftalmología, 22, II
(107 – 125).
• SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, J. (1999) “Estrategias económicas y sociales entre los pescadores de Asturias”. En: A. Montes del Castillo (Ed.) Antropología de la Pesca. Debates en el
Mediterráneo (237 – 263). Murcia: Universidad de Murcia.
• SCHINDER, E.; PILI, N.; RAFAGHELI, E.; RICCI, L.;
VACHINO, M.; SPILLMAN, C.; PETERSEN, A. Y VERGARA, S. (1992) “Estudio epidemiológico analítico de los
patrones de uso de alcohol y tabaco en pescadores”. Salud
Ocupacional, 13, LVIII (6 – 17).
• SCHINDER, E.; PILI, N.; RAFAGHELI, E.; RICCI, L.;
VACHINO, M.; SPILLMAN, C.; PETERSEN, A. Y VERGARA, S. (1993) “Estudio epidemiológico del perfil de salud de pescadores de Mar del Plata, Argentina. Tabaquismo
y alcoholismo”. CM Publicación Médica, 7, I (2 – 10).
• SCHINDER, E.; PILI, N.; RICCI, L.; VACHINO, M.; SPILLMAN, C.; RAFAGHELI, E.; PETERSEN, A. Y VERGARA, S. (1992) Estudio Epidemiológico del Perfil de Salud
de Pescadores de Mar del Plata, Argentina. Parte II Factores
de Riesgo Ligados al Ambiente Laboral (mimeo). Mar del
Plata: Instituto Nacional de Epidemiología.
• SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (1995) Guía Pesquera Argentina. Buenos Aires: SAGYP.
419
• VALDEZ GOYENECHE, J. (1974) La Estructura Pesquera
Argentina. Buenos Aires: Eudeba.
• YANES, L. Y PRIMERA, C. (2006) “Condiciones de trabajo y salud de los pescadores artesanales del Occidente de
Venezuela”, Salud de los Trabajadores, 14 (2): 13 – 29.
420
CAPÍTULO 20:
¿Puede trabajar cuidando a los demás quien
no es cuidado en su trabajo? CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) del Profesional Técnico de la Radiología en la Provincia de Buenos Aires”.
Jorge Enrique Eduardo OYUELA y Mariano FURLAN
Agradecimientos
A nuestros seres queridos, que tanta paciencia, apoyo y comprensión nos brindan día a día: Lupe, Clem, Mechi, Sol, Cori,
Ali, Candy, Coco, Coca, Fer, Vicky, Mario, Sil, Lucio y Blas.
A Lucía Gómez Smith, Emiliano Santivánez, José M. Rodríguez Henríquez, Alejandro R. Winkler, José Crha y Fernando
Domínguez por su desinteresada colaboración.
In memoriam del Bebe.
“Toujoursvient un tempsoùil y a à choisir
entre la contemplation et l’action”
(“Llega siempre un tiempo en que hay que elegir entre la contemplación y la acción”)
421
Le Mythe de Sisyphe, Albert Camus 1942
Ilustración 1 -Sísifo, Tiziano, Vecellio di Gregorio, 1548/1549,
Óleo sobre lienzo, Museo del Prado (desde 1828) Procedencia
Colección Real (Real Alcázar, Madrid, salón de los espejoscuartos principales, 1701-1703, nº 3; Palacio Real Nuevo, Madrid, antecámara de su Majestad, 1772, nº 32).
422
1. Introducción
El presente informe fue realizado tomando en cuenta la necesidad de cumplimentar la normativa vigente en materia de salud
y seguridad dentro del Régimen del Autoseguro de la Provincia
de Buenos Aires ya que la Dirección de Medicina Ocupacional
(DMO) de la Dirección Provincial de Personal (DPP) dependiente de la Secretaría General de Gobierno, en consenso con
la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de la Nación
definió prioritario –junto a otros cuatro- el estudio de puesto de
los Técnicos Radiólogos y de los afectados con radiaciones en
el ámbito de la Administración Pública1 en el marco de la Especialidad de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo dictada
por el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP).
Es importante destacar que también existen trabajadores de este
colectivo en la esfera estatal que, si bien no han sido estudiados
específicamente en esta investigación, se encuentran expuestos
a similares condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT),
como los empleados que se desempeñan en el ámbito municipal
y los de las fuerzas de seguridad y penitenciaría, y de los que nos
ocuparemos especialmente en futuras instancias. De igual manera, debe tenerse en cuenta la misma consideración para aquellos
que lo hacen en el ámbito del subsector privado de la salud argentina; en definitiva, para todos los trabajadores y trabajadoras que
manejan fuentes de radiaciones ionizantes en su conjunto.
Por todo ello, relevamos la actividad de los trabajadores y
trabajadoras del sector de los Profesionales Técnicos Radiólogos, Licenciados, Auxiliares y trabajadores empíricos del
subsector público de la salud de la Provincia de Buenos Aires
-representativos del colectivo de las tecnologías radiológicas.
1 Véase nota fechada en La Plata, a los 9 días del mes de septiembre de 2010 -Ref.:
Autorización de realización de Análisis de Puestos- del Director de la Dirección de Medicina Ocupacional, Dr. Jorge Belzino, dirigida al Delegado de Personal del Ministerio
de Salud Sr. Eduardo Terruli
423
En sus tareas operan con aparatología que implica el uso y
aplicación de radiaciones nocivas (ionizantes y no ionizantes)
en condiciones de seguridad generalizadas que creemos insuficientes y que conllevan la exposición peligrosa a diversos
riesgos a todos aquellos que se ven involucrados en su proceso
de trabajo (ellos mismos, otros trabajadores de la salud, pacientes y público en general). Y, por último, por cómo es manifestada de manera espontánea la postergación permanente y
el no reconocimiento de su labor profesional, que los condiciona a trabajar en regímenes que regulan y otorgan beneficios
para personal de escalafón administrativo.
En este marco reconocemos la doble significación que implica
estudiar la salud ocupacional de aquellos cuya tarea es participar en el cuidado de la salud, dilema que debería resolverse
esencialmente si lo que se pretende es una gestión racional de
recursos. ¿Puede trabajar cuidando a los demás quién no es
cuidado en su trabajo?
2. Objetivos
2.1 Objetivo General:
Describir las condiciones y medio ambiente de trabajo y su impacto sobre la salud de los trabajadores y las trabajadoras, así
como también elaborar propuestas posibles que permitan analizar correctamente la modificación de aquellas condiciones y
medio ambiente de trabajo con el consecuente cambio de éstas
dentro del sistema sanitario teniendo como fin la mejora continua en salud y seguridad de dichos profesionales
2.2 Objetivo Específico:
Describir características de la organización del trabajo
424
Recorrer con especial énfasis la información disponible sobre
el principal agente físico (radiaciones ionizantes) considerado
una de las “características especiales” (“ambiente nocivo por
radiaciones”) en la tarea prescrita del nomenclador de cargos
provincial.
Describir el medio ambiente de trabajo
Identificar factores de carga global del trabajo: psíquica, mental
y física.
Reconocer los factores de riesgos para la salud de los trabajadores del sector.
Este relevamiento comprende desde el encuadre normativo vigente que los regula hasta la recepción y atención integral de un
paciente en el lugar de trabajo (proceso de trabajo).
3. Procedimientos metodológicos utilizados
3.1 Población Estudiada
Los criterios de elección fueron:
Generales:
•
Actividad desarrollada, requisitos, habilidades e incumbencias profesionales de los títulos y funciones; manejo
de fuentes de radiaciones (ionizantes y no ionizantes) y su
incidencia sobre la salud.
Particulares:
Horarios de atención, frecuencia, cantidad de pacientes, cantidad de tomas radiográficas por paciente; importancia cualitati-
425
va, cuantitativa, su incidencia sobre la calidad de servicio como
integrante del equipo de salud.
Antes de iniciar el estudio sistemático, se recabaron las representaciones (ideas previas) que los actores tenían sobre las causas del problema:
•
Cómo las radiaciones no se “ven”, pensar que las mismas
“no hacen nada”
•
El Técnico Radiólogo “es un aprieta botones”
•
Culpar al “sistema” del no reconocimiento y la postergación.
•
Pensar que los que hacen guardias trabajan menos porque
asisten una vez a la semana.
•
Creer que los técnicos no son “profesionales”
•
Estar convencidos de que su profesión no está valorizada
como se debe y que su salud se deteriora día a día.
•
Creer en que, debido al avance de la tecnología, el riesgo
de la radiación desapareció.
Superar estas visiones parciales y subjetivas es imprescindible
para avanzar en la globalización del problema.
3.2 Fuentes de datos
Se utilizaron fuentes de datos primarias.
Los datos se recogieron mediante observación directa y una
serie de entrevistas personales y encuestas tomadas vía correo
426
electrónico que fueron realizadas entre los meses de diciembre de 2010 y septiembre de 2011. La información relevada fue
procesada y analizada durante ese lapso, por consiguiente, es
posible que haya sufrido alguna modificación a la fecha de la
presentación del informe.
Para obtener la información se utilizó un cuestionario con una
serie de preguntas semi-estructuradas dirigidas a una muestra de
profesionales técnicos radiólogos, registrándose lo siguiente:
El proceso de trabajo de un Profesional Técnico Radiólogo.
Sus macro y micro ciclos.
La variabilidad en la tarea.
Cantidad de pacientes atendidos y exposiciones realizadas.
Se realizaron dos entrevistas a dos agentes diferentes (uno del
día sábado y otro del día domingo) de la modalidad “guardia”,
pertenecientes a un Hospital Provincial de una región sanitaria,
sobre los cuales –esencialmente- se basó la investigación.
El total de la muestra se compone de 24 encuestas desglosadas
de la siguiente manera: 19 (82,61%) fueron realizadas a trabajadores provinciales sobre un total de 785 (2,42%) del total del
colectivo (671 Técnicos Radiólogos = 85,48% y 114 Auxiliares
de Radiología = 14,52%), correspondientes a 4 regiones sanitarias diferentes (33.33%) de un total de 12 y 5 (21,73%) a trabajadores Municipales de tantos otros partidos diferentes sobre un
total de 135 partidos (3,70%).
De los 19 participantes provinciales, se eligieron a otros nueve
(9) trabajadores de 6 (7,79%) hospitales provinciales de un total
de 77, para la realización de entrevistas presenciales ampliatorias
de las respuestas del mismo insumo, con el fin de complementar
427
y reforzar la base de las 2 entrevistas principales (11 entrevistas
totales, que se corresponden al 1,40% del total de los trabajadores
radiólogos provinciales y al 57,89% de los encuestados en este
trabajo), durante los horarios matutino, vespertino y de guardia.
Tabla 1 Fuentes de Datos - fuentes propias.
3.3 Plan de Trabajo
Para el desarrollo del Estudio de Puesto de Trabajo se realizaron
tres visitas a un Servicio de Diagnóstico por Imágenes perteneciente a un establecimiento hospitalario provincial, entre los
días sábado 4 y domingo 5 de diciembre de 2010; dos (2) de
ellas de cuatro (4) horas reloj de duración y una de seis (6) horas
reloj durante dos jornadas distintas. Se eligieron a personas que
fueran representativas del colectivo estudiado en cuanto a que
cumplieran con estos requisitos:
428
•
antigüedad igual o superior a 10 años de trabajo en el puesto;
•
uno de ellos sin capacitación formal ni título habilitante
(más conocido como “empírico”); otro con título habilitante y matrícula profesional;
•
un hombre y una mujer;
•
que ambos se desempeñaran bajo el régimen o modalidad
de “guardia”
A su vez, se eligió un establecimiento cuya complejidad fuera
la máxima en cuanto a la calificación o ranking que la misma
provincia hace de sus Hospitales (conforme lo establece su normativa) y su servicio de Radiología (infraestructura, tecnología
y aparatología) fuera recientemente inaugurado, todo ello con el
fin de evaluar y tabular los riesgos y peligros donde –a priori y
debido a sus características- se pudiera inferir hipotéticamente
que las CyMAT fueran las mejores posibles dentro de una cantidad, calidad y diversidad múltiple y compleja en la Jurisdicción
de la Salud Provincial.
Como complemento y refuerzo de la investigación se ofreció
participar de una encuesta voluntaria a través de redes sociales
y vía correo electrónico, incorporando la participación de personal de establecimientos municipales. Asimismo, se realizaron
otras visitas y entrevistas en otros hospitales provinciales de la
misma región sanitaria como así también de otras diferentes, siguiendo los mismos preceptos y requisitos en cuanto al personal
seleccionado pero en establecimientos de diferente clasificación
y características edilicias.
4. Marco teórico - normativo del estudio
Al estudiar las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) de los profesionales técnicos radiólogos nos encontramos con una complejidad no esperada, presentando grandes dificultades debido a que la caracterización de todos los factores
relevados tienden a invisibilizarse, sobre todo, la exposición
a los riesgos psicosociales2 y las consecuentes afecciones de
2 Michel Gollacdixit …”mientras los riegos físicos afectan a algunos trabajadores
(no a todos) los riesgos psicosociales afectan a la totalidad de los trabajadores de la
429
carácter estocástico3 en tareas vinculadas a fuentes de radiaciones nocivas en este colectivo, por lo que fue necesario contar
con numerosos antecedentes de investigación científica y considerar la valoración subjetiva de los trabajadores4 (mediante
entrevistas5 y encuestas), que permitieran echar luz acerca del
impacto global sobre la salud y la seguridad de quienes se encuentran expuestos a ellas, y diseñar propuestas de posible y
adecuada aplicación.
Histórica y paradójicamente podría decirse que, desde que la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) levantó las banderas de los trabajadores y sus problemáticas6, se sucedieron
organización, incluidos los jerárquicos”…
Seminario Internacional “Los riesgos psicosociales en el trabajo” 19, 20, 22 y 23 de
septiembre de 2011 en La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
3 … “un aspecto de interés resulta la velocidad de acción de un factor de riesgo sobre
la salud de los trabajadores expuestos a él, mientras que en algunas ocasiones estos
actúan muy lentamente produciendo enfermedades a largos plazos (tal es caso de la
exposición a radiaciones o de la organización y contenido del trabajo en la salud mental)”, Dr. Héctor A. Nieto, Grupo Salud Laboral. Hospital Piñero Salud Laboral: “La
salud de los trabajadores de la salud” Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/
sal_seg/la_salud_de_los_trabajadores_de_la_salud.pdf, agosto del 2000.consultado
el día 15 de setiembre de 2011.
4 “Cuando las reglas de seguridad se basan en las iniciativas de los trabajadores
(soluciones adaptadas a la realidad del trabajo), son más aplicables. Cuando los trabajadores son consultados para elaborar las reglas de seguridad, están más predispuestos a aplicarlas”.
BOISSIERES, IVAN (2009) Institutpour une culture de sécuritéindustrielle. Universidad de San Andres. Presentación 28 de agosto de 2009.
5 …”La interrogación directa de los trabajadores es la forma óptima, aunque imperfecta,
para recolectar información sobre los factores psicosociales de riesgo en el trabajo”…
GOLLAC, M., BODIER, M. “Medir los factores psicosociales de riesgo en el trabajo
para manejarlos” Resumen del informe del Colegio de Expertos sobre el seguimientos
de los riesgos psicosociales en el trabajo, a pedido del Ministro de Trabajo de la República de Francia. Seminario Internacional “Los riesgos psicosociales en el trabajo” 19,
20, 22 y 23 de septiembre de 2011 en La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
6 OIT. Organización Internacional del Trabajo. Promover el Empleo. Proteger a las
personas. - http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm#a2 - © 1996-2011 International LabourOrganization (ILO). Orígenes e Historia. disponible en: http://www.ilo.
org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm consultado el miércoles 21de se-
430
diacrónicamente en Sudamérica -y especialmente en nuestro
país- diferentes procesos de flexibilización laboral, prácticas
económicas y gestiones políticas que impactaron sobre y en detrimento de las CyMAT. En los últimos años, gracias a la acción
sincrónica del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los
gremios bonaerenses, estos procesos se están revirtiendo y se
ha generado la oportunidad de contar con un puente atemporal
mediante el cual los trabajadores podemos atender los temas inherentes a las CyMAT basados en aquellos principios amplios,
democráticos y fundamentalmente participativos que son, ni
más ni menos, el resultado del consenso que a nivel mundial se
ha podido mantener desde hace tantas décadas.
La adopción de la sugerencia de la OIT respecto a la necesidad
de la aplicación de Sistemas de Gestión en Salud y Seguridad
en el Trabajo plasmada en la resolución SRT 523/07; la creación de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo
Público (CoMiSaSEP) en el ámbito de la Provincia de Buenos
Aires como espacio de encuentro entre sectores gubernamentales y gremiales para tratar los temas referidos a salud y seguridad, primeramente por una Resolución tripartita- Ministerio de Trabajo, de Salud y Secretaría Gral. de Gobernación- y
posteriormente consagrada mediante la sanción de la Ley
14226/11 más conocida como de la “Participación de los Trabajadores”; la sanción del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional nº 75/11 declarando al año 2011 como el “Año del Trabajo
Decente” y la suscripción por parte de la República Argentina
y la Pcia. de Bs. As. de la Estrategia Iberoamericana de Salud y Seguridad en el Trabajo 2010 - 2013 de la Organización
Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) conjuntamente
con la formación de Especialistas en esta temática desde el
Instituto de Administración Pública Provincial (IPAP) entre
tantas otras auspiciosas acciones, permiten el estudio sistemático y la consecuente puesta en marcha de políticas públicas
tiembre de 2011
431
proactivas7 (“vocación para el tratamiento” cit. ob Dr. C. A.
Rodríguez) en beneficio de este campo.
Para la evaluación de la situación de la profesión estudiada han
sido de gran ayuda también los guarismos estadísticos y las
publicaciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo
(SRT) del Ministerio de Trabajo de la Nación y lo establecido por la normativa vigente tanto a nivel provincial, nacional
e internacional. En tanto que, el andamio teórico conceptual
para el estudio de puesto de trabajo se basó principalmente en
postulados de especialistas que -a nuestro criterio- permiten un
abordaje global y análisis minucioso; tal es el caso del Dr. Julio
César Neffa para quien…“el concepto de CyMAT8 es entendido
a partir de una visión integradora de la relación del hombre
con su medio social, físico y cultural y con su calidad de vida en
general, desagregando estos conceptos podemos resumir que:
Condiciones de trabajo: Incluye la duración y configuración
del tiempo de trabajo, la organización y contenido del trabajo,
los sistemas de remuneración, la ergonomía, la transferencia
de tecnologías, los modos de gestión de la fuerza de trabajo, los
servicios sociales, asistenciales y de bienestar, y las posibilidades de participación.
7 …” Todo diagnóstico, sin embargo, debe tener vocación para el tratamiento. Para que
éste sea racional y de fondo deben conocerse las causas. Las más evidentes, hasta
donde mi entendimiento y convicciones alcanzan, son estructurales y culturales”…
…” Dentro de las causas culturales que he enunciado como elemento cooperante
para mantener la situación actual, es posible encontrar cierta ignorancia, o lo que
sería peor, cierto acostumbramiento a las víctimas del trabajo”...
Rodríguez, C.A. “La salud de los trabajadores: contribuciones para una asignatura pendiente”, Buenos Aires, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, 2005.450p.
Capítulo III : 3 “EL POR QUÉ DEL ESTADO DE LAS COSAS “:291/293 -ISBN 98721928-1-2 disponible en http://www.srt.gov.ar/publicaciones/Rodriguez/Indice.pdf
consultado el día miércoles 21 de septiembre de 2011
8 NEFFA, J. C. “Qué son las condiciones y medio ambiente de trabajo? Propuesta de
una nueva perspectiva” Área de Estudios e Investigaciones Laborales de la SECYT,
CEIL/CONICET, CREDAL/CNRS, Hvmanitas, 1988, 186 págs.
432
Medio Ambiente de Trabajo: En el que se encuentran riesgos
del medio ambiente físico, químico, biológico, factores tecnológicos y de seguridad, las catástrofes naturales y desequilibrios
ecológicos”...
La identificación, relevamiento de factores de riesgos y la generación de un mapa de riesgos conjuntamente con los trabajadores entrevistados en el hospital9 elegido como testigo
respecto al medio ambiente de trabajo, se realizó a partir del
marco normativo legal vigente en la República Argentina y
bibliografía pertinente. Asimismo, se ha incorporado la caracterización y metodología propuesta por el Instituto Sindical de
Trabajo, Ambiente y Salud de España (ISTAS)10 (complementada por los seis ejes sugeridos por el documento del Colegio
de Expertos producido por Gollac – Bodier11), respecto a los
factores psicosociales, como así también la estimación del Dr.
Héctor Nieto quien, en su trabajo dedicado a los trabajadores
9 …”El ámbito de investigación de un seguimiento de los riesgos psicosociales en el
trabajo debe comprender en primer lugar el entorno organizacional y su percepción
por parte de las personas que trabajan. Su descripción debe ser lo más exhaustiva
que permitan las restricciones técnicas y económicas”...
GOLLAC, M., BODIER, M. “Medir los factores psicosociales de riesgo en el trabajo
para manejarlos” Resumen del informe del Colegio de Expertos sobre el seguimientos
de los riesgos psicosociales en el trabajo, a pedido del Ministro de Trabajo de la República de Francia. Seminario Internacional “Los riesgos psicosociales en el trabajo” 19,
20, 22 y 23 de septiembre de 2011 en La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
10 Moncada, S. Llorens, C. Sánchez, E. Factores psicosociales: la importancia de la
organización del trabajo para la salud de las personas. Material de la cátedra
11 …”Los factores psicosociales de riesgo en el trabajo puestos en evidencia por la
literatura científica pueden agruparse en torno de seis ejes. Son relativos a la intensidad del trabajo y al tiempo de trabajo, a las exigencias emocionales, a una autonomía
insuficiente, a la mala calidad de las relaciones sociales en el trabajo, a los conflictos
de valores y a la inseguridad de la situación de trabajo”...
GOLLAC, M., BODIER, M. “Medir los factores psicosociales de riesgo en el trabajo
para manejarlos” Resumen del informe del Colegio de Expertos sobre el seguimientos
de los riesgos psicosociales en el trabajo, a pedido del Ministro de Trabajo de la República de Francia. Seminario Internacional “Los riesgos psicosociales en el trabajo” 19,
20, 22 y 23 de septiembre de 2011 en La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
433
de la salud12, hace hincapié en la importancia de incorporar la
violencia en cualquiera de sus formas como riesgo psicosocial al igual Gollac13. Las CyMAT cambian permanentemente
a través del tiempo e impactan de diferentes maneras en cada
individuo, por eso deben ser monitoreadas constantemente
para su posterior evaluación y análisis. De aquí que este relevamiento no deja de ser una instantánea de la realidad al
momento de su presentación, con miras de construir un antecedente válido para futuras investigaciones y actualizaciones
sobre este colectivo.
4.1 Reseña organizativa. República Argentina, sistema de salud. Subsector público de la Provincia de Buenos Aires.
La Argentina se rige por un sistema federal de gobierno. El sector de la salud está organizada en tres subsistemas o subsectores, a saber: el público, el de la seguridad social y el privado.
Por su carácter de país federal el subsector público de salud
opera en los tres niveles de organización gubernamental: nacional, provincial y municipal. La Nación conduce desde el
Ministerio de Salud al sector a través de programas, dictado
de normas y ejecución de acciones que permitan la coordinación entre los distintos subsectores, especificado esto en la Ley
de Ministerios de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. En cuanto a las competencias de regulación, fiscalización, información, prevención y rectoría el mismo en12 DR. HÉCTOR A. NIETO, “GRUPO SALUD LABORAL. HOSPITAL PIÑERO SALUD LABORAL: “La salud de los trabajadores de la salud”. “Riesgos para la salud
de los trabajadores de la salud”. “Riesgos psicosociales”:5, Buenos Aires agosto del
2000. Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/sal_seg/la_salud_de_los_trabajadores_de_la_salud.pdf,consultado el día 15 de setiembre de 2011.
13 “Violencia interna: discriminación, acoso moral; acoso sexual”, Seminario Internacional a cargo de Michel GOLLAC “Los riesgos psicosociales en el trabajo” 19, 20, 22
y 23 de septiembre de 2011 en La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
434
tiende que “en la planificación global del sector salud y en
la coordinación con las autoridades sanitarias de las jurisdicciones provinciales y del Gobierno Autónomo de la Ciudad
de Buenos Aires, con el fin de implementar un Sistema Federal de Salud, consensuado, que cuente con la suficiente viabilidad social”.Las Provincias y Municipios son los efectores
directos del sistema, desprendiéndose -entonces- que la salud
es una competencia no delegada de los gobiernos provinciales
a la Nación. Es por ello que “la responsabilidad por los servicios públicos de salud permanece en la esfera provincial y
las autoridades sanitarias provinciales poseen competencias
relativas a la fiscalización del funcionamiento de los servicios
y administración de las instituciones y establecimientos públicos, formación y capacitación de los recursos humanos en el
sector, coordinación intersectorial, regulación de actividades
vinculadas con la investigación, entre otras funciones, todas
dentro de sus respectivas jurisdicciones”14. La Provincia de
Buenos Aires está compuesta por 135 Municipios y dividida en
12 Regiones Sanitarias, en las cuales funcionan aproximadamente 2092 Centros de Primer Nivel de la Salud, incluyendo a
los 77 hospitales, centros e institutos especiales. En 102 partidos municipales existe al menos un establecimiento municipal
con internación (a diciembre de 2009 suman un total de 272
establecimientos en los municipios)15
14 Presidencia de la Nación Argentina – Ministerio de Salud - Dossier nacional de
atención primaria en salud y la integración con otros niveles de atención república
de argentina. Intercambio III.2-1-2007 Fortalecimiento de la Integración de la Atención Primaria con otros Niveles de Atención; Cap. I “El Sistema de Salud Argentino”;
www4.ensp.fiocruz.br/eventos_novo/dados/arq6954.doc Argentina; 2007: 3
15 Buenos Aires, La Provincia - -Ministerio de Salud – rwww.ms.gba.gov.ar- Indicadores Recursos Físicos; Número de Establecimientos con internación Municipales
Ranking por partidos al 12/2009 fhttp://tablero.ms.gba.gov.ar/tablero/valida.php?usua
rio=Publico&clave=&pag=rf Argentina [1 pág.] consultada el 09-07-11
435
4.2 Estructura y Funcionamiento del establecimiento hospitalario. Jurisdicción Provincia de Buenos Aires. Generalidades.
Hospital Interzonal General de Agudos (H.I.G.A.). Regiones
Sanitarias. Región Sanitaria XI. Departamento. Servicio.
Los establecimientos sanitarios estatales en la Pcia. de Bs. As.
están calificados y regulados en su actividad y categorización
en el ámbito de la Salud Pública de la Pcia. de Bs. As. por el
decreto 4790/7216y modificatorias:
La denominación H.I.G.A. corresponde a Hospital Interzonal
General de Agudos, donde Interzonaldefine a aquellos establecimientos que disponen una capacidad de más de 300 camas,
con un perfil de equipamiento que permita cumplir cualquier
acción de atención médica. Su área de influencia sobrepasa al
de una zona o región sanitaria, pudiendo llegar, en ciertos casos,
a ser de influencia Provincial. General es aquel que se encuentra
en condiciones de recibir pacientes con riesgo de sufrir diversos
tipos de patología. Por último, Agudos se refiere a aquellos destinados al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades de comienzo brusco y/o evolución breve. A su vez, dependiendo de su ubicación geográfica y distrital, están ordenados
por Regiones Sanitarias (Resolución Nº 3530/2009).
Departamento de Servicios Centrales, Diagnóstico y Tratamiento: la denominación Departamento Hospitalario es el resultante
del agrupamiento funcional de los servicios y/o especialidades
que lo integran, en procura del cumplimiento de funciones específicas comunes a los mismos. El objetivo es racionalizarlo,
ordenar funcionalmente los Servicios que lo integran y obtener
mayores rendimientos con menores costos. Los Departamentos tendrán a su frente un jefe que será el responsable único y
directo ante la Dirección, de la totalidad de su funcionamiento
16 Decreto 4790/72. Apruébase EL Reglamento de servicios de salud para hospitales. Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: 29/8/72 Artículo 1.
436
y será miembro del Consejo Técnico Asesor del Hospital por
derecho propio.
Servicio de Radiología: se entiende por nivel “servicio hospitalario”, aquél que resulta de la organización y administración de
las actividades que se cumplen en el agrupamiento de dos (2)
a cuatro (4) salas, consultorios y otras acciones profesionales
que concurren al diagnóstico y tratamiento con un volumen de
recursos humanos y materiales mínimos para su constitución.
Cada servicio dependerá técnica y administrativamente del departamento que los agrupa.
Cabe destacar que los Hospitales Municipales no responden a la
clasificación enunciada.
El decreto 3280/9017 reglamenta a la ley 7314/67 de los establecimientos asistenciales privados destinados a la realización de
acciones de promoción, protección, recuperación y/o rehabilitación de la salud y determina los requisitos que los Recursos
Humanos (incluido el personal profesional técnico) de los diferentes servicios que manejen fuentes de radiaciones ionizantes
y no ionizantes deben cumplir. Allí se manifiesta la necesidad u
obligatoriedad de presentar “matrícula o registro con certificación de Colegio Profesional”.
Región Sanitaria:XI del Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs.
As. Comprende los municipios de: Pila, Dolores, Tordillo, Castelli, General Belgrano, Chascomús, Punta Indio, Monte, General Paz, Brandsen, Berisso, La Plata, Ensenada, San Vicente,
Cañuelas, Presidente Perón y Magdalena.
17 Decreto 3280/90 se aprueba el Reglamento de establecimientos asistenciales y
de recreación en la Prov.de Bs.As., ley 7314. Pcia. de Buenos Aires. Promulgación:
17/08/1990. Publicación: 20/09/1990. Capítulo II artículo 5° y capítulo III requisitos
particulares. Artículo 61
437
4.3 Marco normativo que aplica al puesto.
En el caso de los Profesionales Técnicos Radiólogos la autoridad competente (el Ministerio de Salud a través de la Dirección
Provincial de Coordinación y Fiscalización Sanitaria) es quien
otorga la matrícula profesional en función de lo normado en la
Ley 4534/3618 (de los profesionales del arte de curar art. 1° y
2°), siempre y cuando se cumpla con los requisitos solicitados
por esa cartera.
La Provincia los encuadra bajo la Ley 10430/8619 (Estatuto y
Escalafón para el Personal de la Administración Pública de la
Provincia de Buenos Aires), específicamente en el agrupamiento personal técnico (art. 147°) y categoriza por el art. 148° de
ésta. El horario al que están afectados es de 48 horas semanales,
cumpliendo 36 hs por aplicación del art 1° del decreto 1351/7120
y alcances de la Res. 164/7221, art. 1º inc. II y art. 7º en cuanto a
la insalubridad de su función; ley Pcial. 5069/46 y ley Nacional
1154422 , todo ello a pesar de tener un régimen horario y de
licencias específicos normado en el decreto reglamentario de
su profesión que no se corresponde con lo expuesto.
18 Ley 4534/36 reglamentando el Ejercicio de la medicina, farmacia, odontología,
bioquímica, obstetricia, veterinaria, bacteriología y demás ramas del arte de curar.
Modificada por: Leyes 5755, 6137 y 10606 y el Dec. 6473/44. Pcia. Buenos Aires.
Sanción: 28/10/1936; promulgación: 5/11/1936; Boletín Oficial 05/11/1936. Capítulo i
del Ejercicio Profesional del Arte de Curar
19 Ley 10430. Estatuto y escalafón para el personal de la Administración Pública.
Texto ordenado por Decreto n° 1.869/96. Pcia. De Buenos Aires. Promulgación: Decreto N° 4.919 del 31/07/86. Publicación: Boletín Oficial 5/08/86 n° 20.807. Agrupamientos artículo 147.- Agrupamiento personal técnico.
20 Decreto 1351/71 Agentes que se desempeñan en tareas insalubres, infectocontagiosas o atención de enfermos mentales. Remuneración- Bonificación. Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: 22/11/71. Publicación: 4/5/71. Artículo 1.
21 Resolución 164/72 Establécese en los establecimientos hospitalarios asistenciales, sin perjuicio de lo determinado en el art. 1º del Dto. 1351/71las jornadas laborales
que se detallan. Pcia. Bs. As. La Plata, 04-04-1972 – art. 1º inc. ii y art. 7º
22 Ley Nacional 11544 Jornada de trabajo – Régimen legal. República Argentina
promulgación: 29/08/1929. Publicación en Boletín Oficial: 17/09/1929. Art. 2º
438
Pueden realizar regímenes de guardia por la sanción del decreto
6265/8823 (reglamentación del art. 169º de la ley 10430).
Perciben salarios conforme el escalafón y régimen horario mencionados ut supra. Asimismo, como consecuencia de las tareas
insalubres que realizan, aportan un porcentaje mayor de cargas
previsionales24 en función de tener un régimen especial de jubilación (50 años de edad mínima con 25 años de servicio puro25)”.
Están cubiertos de los riesgos de trabajo por imperio de la Ley
Nacional 24557/95 específicamente por el artículo 3 punto 2)
y 4), ya que la Pcia. de Bs. As. decidió retornar (Decreto Nº
3858/07, acta complementaria n° 1, decreto 859/0826 y Reso23 Decreto 6265/88 Empleados Públicos - personal que realiza tareas de guardia en
los distintos cuadros del personal - normas. Pcia. de Buenos Aires. Promulgación:
2/12/88. Publicación: 23/12/88.
24 Decreto LEY 9650/80 Régimen previsional de la provincia. (Jubilaciones - Agentes de la Administración Pública) modif.8587. Deroga leyes 8886, 8978, 9259, 9340,
9494. Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: 26/12/80. Publicación B.O. 30/12/80 N°
19.433. Artículo 4.- (Texto según Ley 10861)
25 Decreto Ley 9650/80 Régimen previsional de la Provincia. (Jubilaciones - agentes de la Administración Pública) modif.8587. Deroga leyes 8886, 8978, 9259, 9340,
9494. Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: 26/12/80. Publicación B.O. 30/12/80 N°
19.433. ARTÍCULO 26.
26 Ley Nacional 24557/95, Ley de Riesgos del Trabajo.Régimen legal Publicada en
el Boletín Oficial del 04-oct-1995 Objetivos y ámbito de aplicación. Prevención de
los riesgos del trabajo. Contingencia y situaciones cubiertas. Prestaciones dinerarias
y en especie. Determinación y revisión de las incapacidades. Régimen financiero.
Gestión de las prestaciones. Derechos, deberes y prohibiciones. Fondos de garantía
y reserva. Entes de regulación y supervisión. Responsabilidad civil del empleador.
Órgano tripartito de participación. República Argentina; Decreto 3858/07 Ratifica el
convenio de rescisión del contrato de afiliación 46.864 y de adm. del autoseguro entre
la Prov. de Buenos Aires y Provincia ART. S.A. de fecha 6/12/07 e informar a las
Superintendencias de Seguros de la Nación y de Riesgo del Trabajo. Pcia. de Bs.
As. Promulgación 6/12/07, Publicación 18/1/08 B.O.Nº 25821; Decreto 859/08 Acta
complementaria n° 1 al convenio de rescisión del contrato de afiliación nº 46.864 y de
administración del autoseguro celebrado e/ Pcia Bs As y Provincia A.R.T. S.A., ratificado por dec.3858/07. Pcia. de Bs. As., Promulgación 14/5/08 Publicación 26/5/08
B.O. Nº 25906
439
lución Conjunta Nº 33.034/2008 y 573/2008 (B.O. 29/05/08 MEP - SSN Y SST) a la cobertura de sus trabajadores mediante
la modalidad de “autoseguro” el cual tiene vigencia desde el 1º
de enero del 2007. Asimismo, debe considerarse la aplicación
al puesto estudiado de Ley Nacional 19587/72 y su Decreto reglamentario 351/79 como así también la Resolución 295/0327.
Para los Municipios rige la Ley 11757/96 (Estatuto para el personal de las municipalidades) siendo diferentes los regímenes
laborales y cargas horarias conforme a las Ordenanzas que se
dictan en función de la aplicación de la misma en cada Municipio. Cabe acotar que, de existir vació legal de dicha ley, se
aplica supletoriamente la ley provincial 10430/86
Por imperio del decreto 361/56 (regulatorio de la Ley 4534/36
del Arte de Curar) “se los define y se reglamenta su ejercicio
profesional28”29
4.4 Nomenclador de cargos. Jurisdicción Pcia de Bs As. Tarea
prescrita. Designación. Cantidad de cargos en Pcia. de Bs. As.
27 LEY 19587/72 Trabajo y seguridad social – higiene y seguridad en el trabajo. Las
condiciones de higiene y seguridad en el trabajo se ajustaran en todo el territorio de
la REPUBLICA ARGENTINA a las normas de la presente ley y de las reglamentaciones que en consecuencia se dicten. República Argentina. Promulgada: 21-04-1972.
Publicada en el Boletín Oficial del 28-abr-1972 Decreto REGLAMENTARIO 351/79.
Reglamentase la LEY Nº 19.587 y derogase el anexo aprobado por Decreto Nº 4160
/73. República Argentina. Promulgado: 05-02-1979. Publicada en el Boletín Oficial
del 22-may-1979. y Resolución 295/03. Apruébense especificaciones técnicas sobre
ergonomía y levantamiento manual de cargas, y sobre radiaciones. Modificación del
Decreto N° 351/79. Dejase sin efecto la Resolución N° 444/91MTSS. República Argentina. Promulgada: 09-11-2009. Publicada en el Boletín Oficial del 21-nov-2003.
28 Decreto 361/56. Declara a los técnicos de radiología, ayudantes de radiología,
radiógrafos, electrofisioterapeuta y/o ayudantes de fisioterapia como auxiliares de las
ciencias médicas, a los cuales se les llamará en lo sucesivo “auxiliares de radiología”.
Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: 18/1/956.
29 OYUELA, Jorge Enrique Eduardo, FURLÁN, Mariano, Profesionales Técnicos Radiólogos - Subsector Público de Salud (Buenos Aires). Estudio Jurídico para Gestionar Igualdad, La Plata, Buenos Aires, Argentina; 2010: 1-3
440
Características especiales descriptas en la tarea prescrita.
Consultado el Departamento de Estructuras y Planteles básicos
del Ministerio de Salud, en la Provincia de Buenos Aires30, bajo
la Ley 10430 existen dos cargos diferentes, a saber:
• Auxiliar de Radiología (código 4-0042-IV; Agrupamiento:
4. Personal Técnico; Clase: IV; Descripción De Tareas:
Corresponde a los ocupantes de este cargo colaborar, bajo
supervisión inmediata, en la obtención de placas radiográficas o en la aplicación de radiaciones a pacientes, con fines
de diagnóstico y tratamiento. Preparar líquido de revelado.
Revelar placas y rollos abreugráficos. Archivar y registrar
placas y películas. Cargar y descargar chasis radiográficos.
Cuidar los equipos utilizados. Características Especiales:
Ambiente nocivo por radiaciones. Trabajar de pie. Requisitos: Instrucción: Ciclo básico. Título: No se requiere. Conocimientos: De revelado de placas radiográficas)
• Técnico de Radiología y Radioterapia (Código: 4-0043-IV
Agrupamiento: 4. Personal Técnico Clase: IV Descripción
De Tareas: Corresponde a los ocupantes de este cargo,
realizar bajo supervisión inmediata, estudios radiográficos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
Hacer tomas radiográficas, fotofluoroscópicas y abreugráficas de acuerdo con las indicaciones médicas. Revelar y/o
ampliar placas radiográficas y rollos abreugráficos. Preparar al paciente y darle instrucciones necesarias para
realizar la toma radiográfica. Archivar las placas, chapas
y filmes radiográficos. Aplicar cobaltoterapia, curiterapia
y radioterapia para el tratamiento de las enfermedades.
Características Especiales: Ambiente nocivo por radiacio30 Véase correo electrónico “Re: Nota a CELEDON Estruc y Plan Básicos” de la Jefa
de Departamento de Estructuras y Planteles Básicos del Ministerio de Salud de la
Pcia. de Bs. As. en respuesta a la consulta citada. 07-09-10 – 14:50 hs.
441
nes. Trabajar de pie. Requisitos: Instrucción: Secundaria
completa. Título: Maestro, bachiller o similar habilitante y
certificado de Auxiliar Radiología.
En un decreto de designación del año 2007 la tarea prescrita
asignada a un profesional técnico radiólogo se consignó de la
siguiente manera: “bajo supervisión técnica y de acuerdo a la
prescripción médica: tomar radiografías estandarizadas o especializadas, tomar abreugrafías simples o computadas destinadas al diagnóstico de enfermedades, colaborar en forma
inmediata con niveles superiores en el manejo de equipos que
permitan, en quirófano, realizar controles intraoperatorias en
cirugías generales, traumatológicas y ortopédicas y en tomas
que requieran los Servicios de Terapia Intensiva, Unidad coronaria, etc.”
Bajo estas denominaciones son designados laboralmente todo
el universo de los que ejercen su profesión de todas las ramas
de las tecnologías radiológicas, sean los trabajadores o las trabajadoras empíricos, técnicos, técnicos superiores de Instituciones Terciarias, técnicos superiores universitarios o licenciados
universitarios.
Al 7 de diciembre de 2010 los cargos ocupados de Técnicos de
Radiología y Radioterapia eran 671 mientras que los de Auxiliares de Radiología 114 (total = 785).
Tomando en cuenta estas informaciones actualizadas y oficiales,
para esta tarea prescripta (ambiente nocivo por radiaciones; trabajar de pie)se deben considerar la Ley Nacional 19587/72 y su
Decreto reglamentario 351/79 como así también la Resolución
295/03 y el decreto reglamentario 361/56 de la Ley Provincial
4534/36 de su ejercicio profesional.
442
4.5 Antecedentes de investigación sobre el puesto estudiado o
que puedan resultar de interés para el estudio.
•
OYUELA, J. E. E., FURLÁN, M. Profesionales Técnicos
Radiólogos - Subsector Público de Salud (Buenos Aires).
Estudio Jurídico para Gestionar Igualdad, La Plata, Buenos
Aires, Argentina; 2010: 1-13
•
Proyecto de Ley Régimen del Ejercicio Legal de las Tecnologías Radiológicas y Creación del Colegio de Tecnologías
Radiológicas de la Pcia. de Bs. As. (Estado parlamentario
E-287-2010-2011) Senadora Edda Acuña H.C.S. Pcia Bs.
As. Agosto 2010
•
Organización Mundial de la Salud. Campos electromagnéticos: Radiofrecuencias y microondas - Impacto a nivel biológico. Año 2000. [1 página]Disponible: http://www.estrucplan.
com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=391 Consultado
el 28 de marzo de 2010.
•
Autorización para realizar análisis de puestos – de Secretaría
General de Gobierno - Dirección Provincial de Personal –Dirección de Medicina Ocupacional Dr. Jorge Belzino a Dirección Delegada de Personal del Ministerio de Salud de la Pcia
de Bs. As. Dr. Eduardo Terruli. 9 de setiembre de 2010
•
GÜERCI A. M., GRILLO C. A., DULOUT, F. N., SEOANE,
A. I. Assessment of GenotoxicDamage in Lymphocytes of
Hospital WorkersExposedtoIonizingRadiation in Argentina.
Archives of Environmental&OccupationalHealth – Taylor &
Francis GroupOn Line Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3200/AEOH.61.4.163-169 Copyright
© 2007 HeldrefPublications - Vol. 61, No. 4, July/August
2006: 163-9 consultado el viernes 15 de Julio de 2011
•
GÜERCI, A. M., C. A. GRILLO, A.I. SEOANE y F.N.
443
DULOUT. Análisis del efecto genotóxico inducido por exposición crónica a dosis bajas de rayos x en Trabajadores
de radiodiagnóstico y en células de la línea mrc-5CIGEBA,
Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP La Plata, Argentina. Acta Toxicológica Argentina, órgano oficial de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA). Disponible:www.
ataonline.org.ar/bibliotecavirtual/acta_toxicologica/ata12_
supl.pdf Buenos Aires, Argentina - Volumen 12, Suplemento (septiembre 2004): 36 - ISSN 0327-9286 consultada el
viernes 15 de julio de 2011
444
•
GÜERCI, A. M., GRILLO, C. A., Evaluación del efecto genotóxico por exposición crónica a dosis bajas de radiación
ionizante a través de un modelo in vitro. Radiobiología Revista Electrónica. Disponible: http://www-rayos.medicina.
uma.es/rmf/radiobiologia/revista/Numeros/RB7(2007)166173.pdf Edita: Grupo de Investigación de Radiobiología.
Dpto. Radiología y Medicina Física. Universidad de Málaga
(España). Radiobiología 7 (2007): 166-173
•
HAGELSTROM A, GORLA N, LARRIPA I. Chromosomaldamage in workersoccupationallyexposedtochroniclowlevelionizingradiation. ToxicolLett. 1995; 76:113–117.
•
PAZ-Y-MIÑO C, LEONE PE, CHAVEZ M, ET AL. Follow-up study of chromosomeaberrations in lymphocytes
in hospital workersoccupationallyexposedtolowlevels of
ionizingradiation. Mutat Res. 1995; 335: 245–251.
•
BONSÁI S, FORNI A, BIGATTI P, ET AL. Chromosomeaberrations in hospital workers: evidencefromsurveillancestudies in Italy (1963–1993). Am J IndMed. 1997;31:353–360
•
BARQUINERO JF, BARRIOS L, CABALLÓN MR, ET
AL. Cytogeneticanalysis of lymphocytesfrom hospital wor-
kersoccupationallyexposedtolowlevels of ionizingradiation. Mutat Res. 1993; 286:275–279.
•
BALAKRISHNAN S, RAO BS. Cytogeneticanalysis of
peripheralbloodlymphocytes of occupationalworkersexposedtolowlevels of ionizingradiation. Mutat Res. 1999;
442:37–42.
•
THIERENS H, VRAL H, MORTHIER R, AOUSALAH B,
DE RIDDER L. Cytogeneticmonitoring of hospital workersoccupationallyexposedtoionizingradiationusingthemicronucleuscentromereassay. Mutagenesis. 2000;15:245–249
•
DIAZ-VALECILLOS, M., FERNANDEZ, J., ROJAS,
A. et al. Alteraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes. Invest. clín. [online].
Venezuela, set. 2004, vol.45, no.3 [citado 14 Julio 2011],
p.197-211. Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332004000300002&lng=es&nrm=iso ISSN 0535-5133. Consultado el 14 de
julio de 2011
•
LeonMULLENDERS, Mike ATKINSON, HerwigPARETZKE, LaureSABATIER and SimonBOUFFLER.
Perspectives, Science and Society, Assessingcancerrisks
of low-doseradiation - NatureReviewsCancerhttp://www.
nature.com/nrc/journal/v9/n8/abs/nrc2677.htmlVolume 9
(August 2009): 569-604 © 2011 Nature Publishing Group,
a division of MacmillanPublishersLimited. AllRightsReserved. ISSN: 1474-175X EISSN: 1474-1768. Consultada
el viernes 15 de julio de 2011
•
ÁLVAREZ C. B., VIGNOLO, J.C., GÓMEZ, M., TOMASINA, F. Estudio de condiciones y medio ambiente de
trabajo en un servicio de radioterapia oncológica. Revista
445
Cubana de Salud y Trabajo. Disponible:http://bvs.sld.cu/
revistas/rst/vol9_2_08/rst06208.html Edita: Lic. Enrique J.
Ibarra Fernández de la Vega Editor Portal de la BVS. Cuba,
Volumen 9 nº 2 (julio – diciembre 2008): 32-7 RNPS 2138
ISSN 1991-9395 versión electrónica consultada el viernes
15 de julio de 2011
446
•
PERE CARBONELL, Radiología y radiactividad, dos manifestaciones diferentes aunque equivalentes del riesgo radiológico. Revista Imagen Diagnóstica disponible: http://
www.elsevier.es/es/revistas/imagen-diagnostica-308/
radiologia-radiactividad-dos-manifestaciones-diferentesaunque-equivalentes-90021073-editorial-2011
España,
Volumen 02, Número 01 (Enero - Junio 2011):1-3 ISSN:
2171-3669 consultada el viernes 15 de julio de 2011
•
CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR (CSN) – Guía
de Seguridad 7.4 (Rev 2) Bases para la vigilancia médica
de los trabajadores expuestos a las radiaciones ionizantes
Consejo de Seguridad Nuclear - Sociedad Española de Salud laboral en la Administración Pública (SESLAP). Disponible en: http://www.seslap.com/seslap/html/pubBiblio/
pdf/radioniz.pdf Madrid, España, 25 de junio de 1998:
1-31 consultada el viernes 15 de julio de 2011
•
REVISTA por Experiencia - Revista de Salud Laboral para
Delegadas y Delegados de Prevención de CCOO – Sección
Por Evidencia – Editor: ISTAS. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud www.istas.ccoo.ess Lourdes Larripa
C/General Cabrera, 21 28020 Madrid ,ESPAÑA – Disponible en: http://www.istas.net/pe/articulo.asp?num=43&pa
g=23&titulo=porEvidencia nº 43 – Enero 2009 V-15331998 Consultada el martes 26 de julio de 2011
Marco normativo regulatorio nacional e internacional sobre radiaciones ionizantes, no ionizantes y campos electromagnéticos.
•
Ley Nacional 17557/67
•
Decreto 6320/68
•
Ley Nacional 24804/97
•
Ley 24557/95
•
Decreto 658/96
•
Ley Nacional 19587/72
•
Decreto 351/79
•
Resolución 295/03 Ministerio de Trabajo de la Nación.
•
Norma básica de seguridad radiológica AR10.1.1 R3
ARN;
•
Resolución 427/01 Ministerio de Salud de la Nación;
•
Ley provincial 4534/36
•
Decreto Pcial. 361/56
•
Directiva 89/618/89 Euratom;
•
Directiva 96/29/96 Euratom;
•
Directiva 97/43/97 Euratom;
•
Exposición público en gral. 1999/519/CE;
•
Directiva 2004/40/CE UE;
•
Directiva 2004/40/CE UE (Fe de erratas).
447
448
•
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Convenio de protección químicos C170 - http://www.ilo.
org/ilolex/spanish/convdisp1.htm consultado el sábado 16
de julio de 2011
•
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Convenio sobre el cáncer profesional, 1974, C139 - http://
www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?C139 consultada el
martes 26 de julio de 2011
•
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
– Convenio sobre la protección de las radiaciones C115 http://www.ilo.org/ilolex/spanish/convdisp1.htnm consultado el sábado 16 de julio de 2011
•
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
– Recomendación sobre la protección contra las radiaciones, 1960, R114 - http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.
pl?R114 consultada el martes 26 de julio de 2011
•
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – Protección de los trabajadores contra las radiaciones
(radiaciones ionizantes) Repertorio de recomendaciones
prácticas de la OIT http://www.google.com.ar/url?sa=t&s
ource=web&cd=1&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F
%2Fwww.ilo.org%2Fwcmsp5%2Fgroups%2Fpublic%2F--ed_protect%2F---protrav%2F---safework%2Fdocuments
%2Fnormativeinstrument%2Fwcms_112658.pdf&ei=-Rk
hTrOwH5HAtgfRl72vAw&usg=AFQjCNEg97rX4y0Y
UxKjHUlZEK7jSlw5yw Primera edición 1987 Ginebra,
1987: 1-49 Copyright © Organización Internacional del
Trabajo ISBN 92-2-305996-8 consultado el sábado 16 de
julio de 2011
•
INTERNATIONAL COMMISSION ON RADIOLOGI-
CAL PROTECTION – Recomendaciones 103 2007 - http://
www.icrp.org/page.asp?id=111 consultada el martes 26 de
Julio de 2011.
•
INTERNATIONAL COMMISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION – 1990 Recommendations of the International CommissiononRadiologicalProtection – ICRP
Publication 60 (usersedition) - http://www.icrp.org/publication.asp?id=ICRP Publication 60 (UsersEdition) – consultada el martes 26 de Julio de 2011.
•
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA MÉDICA - Manual
General De Protección Radiológica en el ámbito hospitalario – Portal de Protección Radiológica. Disponible: http://
www.ionizantes.ciemat.es/documentos/detalle.php?numer
o=376&seccion=todas&recurso=documentos España, versión final (16 de septiembre de 2002):1-77 consultada el
sábado 16 de julio de 2011
•
SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN
(SAR) - Radiación Dosis - Efectos – Riesgos – Disponible:
http://www.google.com.ar/url?sa=t&source=w
eb&cd=1&ved=0CBYQFjAA&url=http%3A%2F%2
Fwww.radioproteccion.org.ar%2FRadiacion%2520%2520Dosis%2520-%2520Efectos%2520%2520Riesgos.PDF&ei=oBwhToKMKMy3tgeV-MmYA
w&usg=AFQjCNEiUXhqLGhhP8R737i0UTj38MNjBgB
uenos Aires, Argentina. Consultada el sábado 16 de julio
de 2011
•
INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY
(IAEA) – Safety Series Nº 120 radiationprotection and the
safety of radiationsources. Disponible: www.pub.iaea.org/
MTCD/publications/PDF/Pub1000_scr.pdf- Vienna: 1996.
p.; 24 cm. — (Safety series, ISSN 0074-1892 ; 120) STI/
449
PUB/1000 ISBN 92-0-105295-2ISSN 0074-1892 consultada el sábado 16 de Julio de 2011
450
•
INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY (IAEA)
– Colección de Seguridad Nº 115 Normas básicas internacionales de seguridad para la protección contra la radiación
ionizante y para la seguridad de las fuentes de radiación
patrocinadas conjuntamente por AEN/OCDE, OIEA, FAO,
OIT, OMS, OPS Disponible:www.pub.iaea.org/MTCD/
publications/PDF/SS-115s-Web/Start.pdf - VIENA, 1997
- STI/PUB/996 ISBN 92-0-300397-5 ISSN 1011-3096 ©
OIEA, 1997 consultada el sábado 16 de julio de 2011
•
INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY
(IAEA) – Colección de normas de seguridad del OIEA Nº
SF-1 Principios fundamentales de seguridad – Disponible:
www.pub.iaea.org/MTCD/publications/PDF/Pub1273_S_
web.pdf VIENA, 2007 STI/PUB/1273 ISBN 978–92–0–
308707–0 ISSN 1020–5837 consultada el sábado 16 de
julio de 2011
•
INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY (IAEA)
– Colección de normas de seguridad No RS-G-1.1 PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL GUÍA DE
SEGURIDAD – Disponible: www.pub.iaea.org/MTCD/
publications/PDF/Pub1081s_web.pdf VIENA, 2004 STI/
PUB/1081 ISBN 92–0–300604–4 ISSN 1020–5837 consultada el sábado 16 de julio de 2011
•
INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY
(IAEA) – Colección de normas de seguridad del OIEA Nº
RS-G-1.4 - creación de competencia en materia de protección radiológica y uso seguro de las fuentes de radiación.
Guía de Seguridad. Disponible: www.pub.iaea.org/MTCD/
publications/PDF/Pub1108s_web.pdf VIENA, 2010 STI/
PUB/1108 ISBN 978–92–0–307010–2 ISSN 1020–5837
consultada el sábado 16 de julio de 2011
•
Superintendencia de Riesgos de Trabajo (http://directorio.
depaginas.com.ar/redir/23914) Estadísticas (http://www.
srt.gov.ar/data/fdata.htm) – Accidentabilidad – Boletín
por provincia (http://www.srt.gov.ar/data/provin/acciden.
htm) Buenos Aires (AÑO 2009 BUENOS AIRES CASOS NOTIFICADOS http://www.srt.gov.ar/data/provin/
pba/sin09/INDEX.HTM ) [1 página] Consultadas el 28
de febrero de 2011.
4.6 Antecedentes en cuanto a accidentes, incidentes, enfermedades y dolencias en el puesto estudiado:
•
Músculo – esqueléticas: Cabeza y cuello: Dolores (posturales) y trastornos cervicales (contracturas). Cefaleas
•
Miembros Superiores: tendinitis en mano – muñeca – codo.
•
Tronco: Dolores cérvico – torácicos (cintura escapular) y
tóraco-lumbares (cintura pélvica) – Contracturas – Varices
•
Miembros inferiores: Dolores en los pies y pantorrillas Flebitis - Varices - Esguinces.
•
Sensoriales: Trastornos de la visión y lesiones oculares –
Dermatitis de contacto – actínicas, etc.
•
Otras: Resfríos – gripes – contacto con enfermedades infecto contagiosas (ej. vía hemática: Hepatitis – HIV, etc.; ej. vía
aérea: TBC) – Enfermedades de la sangre – Enfermedades
Oncológicas – Alteraciones celulares irreparables (ADN –
células primordiales – ovogénesis y espermatogénesis)
451
•
Propias de las radiaciones ionizantes: (Decreto 658/96 –
Listado de enfermedades profesionales” – Ley 24557/95)
Anemia, leucopenia, trombocitopenia, o síndrome hemorrágico consecutivo a una irradiación aguda. Anemia,
leucopenia, trombocitopenia o síndrome hemorrágico
consecutivo a una irradiación crónica. Blefaritis o conjuntivitis. Queratitis crónica. Cataratas. Radiodermitis
aguda. Radiodermitis crónica. Radiolesiones agudas de
las mucosas. Radiolesiones crónicas de las mucosas. Radionecrosis ósea. Leucemias. Cáncer broncopulmonar
primitivo por inhalación. Sarcoma óseo. Cáncer cutáneo.
Alteraciones reproductivas; oligo o azoospermia, abortos
espontáneos.
•
Superintendencia de Riesgos de Trabajo - Estadísticas
(http://www.srt.gov.ar/data/fdata.htm) – Accidentabilidad
– Boletín por provincia (http://www.srt.gov.ar/data/provin/
acciden.htm) Buenos Aires (AÑO 2009) Buenos Aires
Casos Notificados http://www.srt.gov.ar/data/provin/pba/
sin09/INDEX.HT ) [1 página] Consultadas el 28 de febrero
de 2011.
•
Véase Tabla 4 Superintendencia de Riesgos de Trabajo.
Ministerio de Trabajo de la República Argentina. Registo
de siniestros anuales período 1999-2009 inclusive. Provincia de Buenos Aires.
5. Desarrollo del estudio
5.1 Descripción del Sector Estudiado
Descripción y características en general del establecimiento y en
particular del Servicio de Radiología Estándar. Cantidad de trabajadores y trabajadoras en total y en particular del puesto aplicado.
452
5.2 Establecimiento:
No disponemos del Organigrama Institucional ya que el mismo
no está en la página web del Hospital, como así tampoco las
misiones y funciones.
La autoridad más alta de la Institución es el cargo de Director.
Actualmente la Dirección está compuesta por cinco (5) Directores, uno a cargo del despacho (ejecutivo) y los otros (4) cuatro
como Asociados.
Tampoco contamos con información sobre el número de trabajadoras y trabajadores de la institución, su situación legal ni
sobre sus dimensiones.
En cuanto a la estructura y funcionamiento de las áreas vinculadas
a la Salud y Seguridad en el Trabajo del Establecimiento, sabemos
que el establecimiento cuenta con un área de Seguridad e Higiene,
pero no tuvimos contacto con la misma y no disponemos de información acerca de si la Institución posee una política escrita en
materia de Salud y Seguridad en el Trabajo ni de la existencia en
ella de un plan en materia salud y seguridad en el trabajo, escrito,
con los objetivos para el año en vigencia o el entrante.
5.3 Aspectos Edilicios
El edificio posee doble circulación (interna, área técnica; externa: área pública); con sistemas de acondicionamiento de
aire frío - calor en salas de equipos RX, oficinas de secretaría,
Jefatura, Sub jefatura, supervisión, salas de estar/habitaciones
del personal.
Los ambientes son espaciosos, iluminados con luminarias eléc-
453
tricas (tubos fluorescentes) y natural; posee también un sistema
de ventilación natural hacia pasillos de atención de pacientes y
de circulación interna (estructura liviana de aluminio anodizado pintado y vidriado). Los pisos son de mosaicos graníticos
reconstituidos, lisos y lavables; las paredes, algunas de material
con acabado de yeso aplicado, otras de construcción seca de
paneles tipo Durlock™; los techos técnicos, de yeso suspendido
tipo Durlock™. Existen cuatro (4) ascensores de uso restringido interno y cuatro (4) de menores dimensiones de uso para el
público en general; posee 4 escaleras con escalones con texturas
anti deslizables y barandas, dos de ellas de emergencia.
Los vestuarios y habitaciones de personal disponen sanitarios
incompletos (carecen de bidet).
Posee sistema de sensores de humo y calor, con alarma de señal destellante y luminosa para fuego o incendio y auditiva de
sirena pero se desconoce su funcionamiento. Existen extintores
portátiles en sus correspondientes cajas o nichos, con sus obleas
de control aprobadas y vigentes, pero se relevaron algunas ausencias de extintores portátiles. Existen mangueras o líneas de
agua a presión que forman parte del sistema contra incendios
del edificio, pero, al igual que en el caso de los extintores portátiles, se relevaron algunas ausencias. Existen botones o clavijas
de activación del sistema de alarma contra incendios, pero se
desconoce su estado de funcionamiento. Existe señalética luminosa de “salida de emergencia” en salidas.
El edificio en general posee puertas de apertura hacia el exterior
con barras antipánico, en cambio todas las puertas del servicio
de Radiología son de apertura hacia interior y con picaporte
convencional; existen asimismo 5 puertas dobles “vaivén” que
comunican las circulaciones “interna” y “público” que se encuentran cerradas con pasadores y candados.
454
El mobiliario es antiguo y vetusto (el mismo que se poseía en el
antiguo servicio).
La sala de estar y habitaciones de los profesionales se encuentra ubicada “balconeando” el ingreso y sala de espera de los
consultorios externos de la Guardia de urgencia y de la sala de
guardia y está ubicada a unos veinte (20) metros de las salas de
atención radiológica.
Departamento: Departamento de Servicios Centrales, Diagnóstico y Tratamiento.
Servicio: Radiología.
5.4Definición del puesto de trabajo.
• Auxiliar de Radiología
• Técnico de Radiología y Radioterapia
5.5 Personal del sector:
Ubicado en todo el primer piso de una edificación de cinco
plantas (un sub suelo y cuatro pisos con azotea) para alta complejidad inaugurada en el año 2007, en el Servicio de Radiología trabajan un total de ochenta y ocho (88) (Ver Tabla 2)
personas de los cuales veinticinco (25) son médicos, dos (2) enfermeras, siete (7) secretarios y secretarias, tres (3) trabajadores
y trabajadoras de limpieza asignados al servicio, treinta y siete
(37) técnicos radiólogos (de los cuales dos (2) son empíricos,
carecen de título profesional habilitante) y catorce (14) lo hacen
en calidad de “practicantes autorizados ad-honorem” (técnicos
recibidos y estudiantes).
455
Tabla 2 Cantidad y distribución del personal en el Servicio de
Radiología - fuente propia
De los 37 profesionales técnicos que trabajan: 14 lo hacen
bajo el régimen de guardia de Radiología Estándar; 7 bajo el
régimen de guardia de Tomografía Computarizada; 4 durante
el turno mañana31 y 3 durante el turno vespertino en Radiología Estándar; 1 durante el turno vespertino de Tomografía
Computarizada; 2 durante el turno mañana y 2 durante el turno vespertino de Resonancia Magnética; 2 durante el turno
mañana de Mamografía; 2 durante el turno mañana en la supervisión. Los pasantes o practicantes lo hacen en forma y
horarios indistintos.
5.6 Descripción de los Procesos de Trabajo.
5.7 Equipamiento, insumos y materiales utilizados. Jornada
de Trabajo, ciclos.
Equipamiento específico / Herramientas de trabajo.
El equipamiento específico de radiología tiene una antigüedad
mayor a diez (10) años en 3 de las cinco (5) salas de atención
31 La discriminación en “turnos” es propia de la organización del trabajo de la Supervisión del Servicio, ya que no existe tal división horaria por turnos en la estructura
administrativa de la Pcia de Bs. As.
456
radiológica y dos (2) con una antigüedad de tres (3) años de instalación y funcionamiento. Actualmente uno de estos últimos
está fuera de funcionamiento desde el mes de julio del corriente
año. El Tomógrafo computarizado y el Resonador Magnético
también tienen más de diez (10) años de antigüedad. Su alimentación eléctrica requiere 380 v, trifásica.
Los equipos rodantes son diez (10): dos de ellos son del tipo
arco en “C” y se encuentran en quirófanos, los siete restantes en
diferentes servicios a saber:
•
Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
•
Sala de Guardia.
•
Unidad de Terapia Intensiva Coronaria (UTIC)
•
Unidad de Terapia Intensiva Pabellón Quemados (UTIPQ)
•
Centro Endoscópico de Tratamiento de Úlceras Sangrantes
(CETUS)
•
Unidad de Trasplantes de Órganos (UTO)
•
Sala de Traumatología
•
Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología en el Pabellón de Maternidad (pero este último es operado por enfermeros y médicos residentes de dicho servicio, desconociéndose la habilitación y habilidades que poseen para el
manejo de fuentes de radiaciones ionizantes).
Ocho de ellos tienen más de 10 años de antigüedad, solo dos
tienen menos de tres años de antigüedad (UTI y Arco en C de
uno de los quirófanos). Su alimentación eléctrica requiere 220
v, monofásica.
457
El proceso de revelado radiográfico es del tipo de “baño húmedo”, automatizado por la utilización de dos (2) máquinas
procesadoras de películas que requieren de químicos de revelado, fijado y agua. Se realiza en una cámara oscura que posee
sistema de ventilación forzada aparentemente insuficiente en
función de los olores acumulados existentes, sin haberse podido corroborar si es la indicada para el tipo de químicos utilizados. Está equipado con mesadas de granito lavables, pisos
lisos y lavables y paredes de similares características. Posee
dos precámaras oscuras. En una de ellas se almacena el material químico usado en bidones sin rotular. Su alimentación
eléctrica requiere 220 v, monofásica.
5.8 Insumos y materiales utilizados.
Los insumos utilizados para poder desarrollar la tarea son electricidad y agua.
Los materiales que utilizan habitualmente son: lapiceras, marcadores de tinta indeleble, planillas de registros, libro de actas para llevar el registro de pacientes del Servicio, etiquetas
autoadhesivas, recetarios de S.A.M.O., sobres bolsa de papel
madera de medidas 30 X 40 cm. Y 37 X 45 cm. para entregar los
estudios, sello de goma para sobres identificatorio del hospital
(referencias de número de paciente, apellido y nombre, sala,
estudio, fecha), tinta y almohadilla para sellos. Cuadernos. Químicos de revelado y fijado de baño húmedo. Placas radiográficas. Medios de contraste. Números de plomo. Insumos hospitalarios tales como: guantes de látex estériles y no estériles (de
inspección), gasas, algodón, barbijos simples, cinta adhesiva,
camisolines paciente, alcohol al 70%, agua oxigenada diluida,
toallas de papel descartable, papel higiénico, jabón, bolsas de
residuos negras y rojas, descartadores de agujas, bidones plásti-
458
cos de 25 litros para descarga de químicos utilizados, carros de
transporte de insumos, camillas y sillas de ruedas.
5.9 Tareas y resultados. Ciclos operatorios
La Jornada de trabajo comienza entre las 8:15 y 8:30 hs., variando según el horario de llegada de cada técnico y culmina
entre las 10 y 14 horas del día subsiguiente, según los días de
guardia y los diferentes requerimientos para los diferentes profesionales. El promedio de pacientes atendidos en una jornada
de trabajo es de 190 (repetición de ciclos variable por cada paciente y a su vez por cada toma o exposición radiográfica).
Los tiempos insumidos por cada tarea son absolutamente variables en función de las necesidades de cada paciente y por lo
aleatorio de la casuística atendida. La duración total de la jornada de trabajo es de entre 26 y 30 horas aproximadamente.
Durante las visitas se constató que los Profesionales conforman
parte de un equipo integrado de salud en la emergencia el cual
es coordinado y articulado por el Jefe de Guardia. Los técnicos además de tomar las radiografías estandarizadas, simples
o contrastadas, de calidad y con fines diagnósticos a pacientes
con turnos otorgados o en forma aleatoria por urgencias y emergencias, que colaboran y deambulan per se o que no lo hacen
(accidentados inmovilizados, con incapacidad para hacerlo, con
pérdida de conciencia traumática o inducida), ambulatorios o
internados, con equipos de sala en el Servicio también lo hacen
con equipos rodantes en habitación sobre una cama o camilla
en diferentes servicios tales como Unidad de Terapia Intensiva
General, Unidades de Terapia Intensiva e Intermedia del Pabellón de Quemados, CETUS, Unidad de Terapia Intensiva Coronaria, Shock Rooms (salas de atención a pacientes en shock) y
459
Unidad de Terapia Intermedia de la Sala de Guardia, Unidad
de Trasplantes de Órganos, Sala de Traumatología y equipos de
sala o rodante de tipo “Arco en “C”” de quirófanos, con radioscopia y circuito cerrado de T.V.También radiografían a óbitos
por orden o mandato judicial.
Todo ello implica el traslado de numerosos chasis radiográficos y elementos plomados de protección personal (chalecos).
Identifican a los pacientes en las placas con números de plomo
correspondientes al orden en los libros de ingreso y también con
una letra identificatoria del técnico operador. Embolsan para
proteger y/o realizan la limpieza desinfectante de los chasis ante
el contacto directo de los mismos con los pacientes, cuidando
evitar la diseminación o propagación de infecciones intrahospitalarias. Asimismo, se encargan del revelado de placas radiográficas, del cuidado, preparación y mantenimiento de cámara
oscura, químicos de revelado y fijado y máquinas procesadoras
de revelado automático como también del control y reposición
de material radiográfico.
Además atienden el timbre (portero eléctrico), reciben a cada uno
de los pacientes que requieren atención y realizan el trabajo administrativo de entrada a libros de registro de ingreso de pacientes atendidos en el servicio (no digitalizado). Cargan los datos
de registro de pacientes en planillas volantes de control técnico
interno donde también se asientan cantidad de placas utilizadas y
posiciones realizadas por medidas de placas radiográficas destinados al Departamento de Estadísticas (no digitalizado).
Confeccionan y entregan otra planilla volante de control interno de gastos discriminados por medidas de insumos radiográficos al final la jornada laboral. Receptan y completan los datos
(DNI, Apellido y Nombre, domicilio, tipo, nombre y número
de carnet de obra social, firma del afiliado o tercero, etc.) en las
órdenes de prácticas médicas de aquellos pacientes que cuentan
460
con obra social para ser facturadas por el S.A.M.O.
Atienden en forma constante los llamados telefónicos.
Etiquetan o rotulan con los datos personales del paciente y la
fecha de realización del estudio y entregan los estudios radiográficos realizados a los pacientes o familiares en sobres con
sus datos.
Confeccionan y completan el cuaderno de Placas “portátiles”
(rodantes) realizadas con fecha de realización, hora de la misma
y de entrega y firma – recibo de quien retira los estudios.
Confeccionan y completan el cuaderno de “Preparación de Líquidos” donde hacen constar la fecha y hora de realización de
los mismos y cantidad de dosis utilizada y preparada (revelador
– fijador).
También efectúan tareas de instructor docente a pasantes o practicantes autorizados por la supervisión y jefatura del servicio, lo
que implica una responsabilidad suplementaria en cuanto a la
integridad física de los pasantes y su proceder.
Eventualmente realizan traslado de pacientes a sala y traspaso
de pacientes de camilla rodante a camilla de equipo.
Manipulan a los pacientes para el correcto posicionamiento en
las diferentes tomas radiográficas, y le brindan indicaciones en
cuanto a cómo respirar o no hacerlo para que no salgan movidas
las placas RX. D
Deben mantener la limpieza y el orden de las salas ante la eventual contaminación o suciedad de las mismas (sangrados, vómitos, olvido de camillas, almohadas, cajas de emergencias, etc.)
cuando el personal de limpieza no concurre en tiempo y forma
o está ausente.
461
Reportan cualquier tipo de novedades a la Jefatura de Guardia
(ejemplo: desde la rotura de un equipo o falta de insumos imprescindibles para el trabajo hasta cuestiones relacionadas con
la práctica de la atención al paciente, ej. confesión de haber sido
víctima de un caso de violencia de género).
Los descansos los realizan en la sala de estar – habitación entre
paciente y paciente atendido, siempre que los tiempos y la cantidad de pacientes se los permitan.
Una Jornada de trabajo se podría describir de la siguiente forma:
5.10 Macro ciclo.
8:00 - 8:30
Llega el técnico y toma la guardia. Va a la habitación y se cambia.
8:30 - 9:00
Procede a revisar niveles de líquidos de revelado – fijado, estado
de las procesadoras de revelado y conteo de placas existentes al
ingreso. Se vuelcan los resultados en la planilla correspondiente.
9:00 - 9:15
Preparación de chasis con o sin embolsado de los mismos para
realizar las placas en salas con rodantes (denominados comúnmente “portátiles”). Se dirigen a las salas a realizar radiografías
en habitación o camas.
9:15 - 10:15
Tomas radiográficas en UTI (hasta 14 camas, RX de rutina de
Tórax frente acostado y en algunos casos abdomen acostado
para control de sonda de alimentación enteral) o en Sala de
Guardia y Shock Rooms (hasta 6 camas de Sala de Terapia
Intermedia – Intensiva y 4 habitaciones de shock con hasta
462
dos camas cada una de ellas, RX de rutina de Tórax frente
acostado, en algunos casos abdomen acostado para control
de sonda de alimentación enteral; en habitaciones de shock
se suman tomas de protocolo de urgencia en trauma: pelvis y
cráneo con columna cervical perfil mínimamente sumados a
las tomas especiales de trauma óseo directo como ser mano,
muñeca, antebrazo, codo, humero, hombro, caderas, fémur,
rodilla, pierna, tobillo y/o pie todas en posición de frente y
perfil u oblicuas), según sea sábado o domingo respectivamente. Entre toma y toma, se procede según normas de prevención
de infecciones, es decir, se desembolsa y descarta la bolsa del
chasis sin contaminarlo o se limpia a éste con alcohol al 70%
u otro desinfectante líquido más potente, y se procede al cambio y colocación de guantes de látex nuevos para el próximo
paciente. Se termina la tarea en esa sala y se regresa al servicio
para el proceso de revelado.
10:15 - 10:30
Sábado: se retiran los técnicos de la guardia del día viernes;
Domingo: se retiran los técnicos del día sábado. Se procede al
revelado de las RX obtenidas. A partir de este momento el servicio quedará sin técnico mientras éstos deban retirarse a realizar
placas en habitación de los servicios de cuidados intensivos.
Mientras se esperan las placas, suele tomarse un mate y atender
algún paciente de consultorios de guardia (urgencias, clínica
médica, cardiología, traumatología, cirugía, cirugía reparadora)
o internados. Las radiografías obtenidas deben ser retiradas por
representantes de la sala. Se confecciona al efecto la hoja del
cuaderno de “portátiles” y se anotan las prácticas realizadas en
el libro de servicio y en la planilla técnica de pacientes.
10:30 a 10:45
Preparación de chasis con o sin embolsado de los mismos para
realizar las placas en salas con rodantes (denominados común-
463
mente “portátiles”). Se dirigen a las salas a realizar radiografías
en habitación o camas.
10:45 - 12:00
Tomas radiográficas en UTI (hasta 14 camas, RX de rutina de
Tórax frente acostado y en algunos casos abdomen acostado
para control de sonda de alimentación enteral) o en Sala de
Guardia y Shock Rooms (hasta 6 camas de Sala de Terapia
Intermedia – Intensiva y 4 habitaciones de shock con hasta
dos camas cada una de ellas, RX de rutina de Tórax frente
acostado, en algunos casos abdomen acostado para control
de sonda de alimentación enteral, en habitaciones de shock
se suman tomas de protocolo de urgencia en trauma: pelvis y
cráneo con columna cervical perfil mínimamente sumados a
las tomas especiales de trauma óseo directo como ser mano,
muñeca, antebrazo, codo, humero, hombro, caderas, fémur,
rodilla, pierna, tobillo y/o pie todas en posición de frente y
perfil u oblicuas), según sea sábado o domingo respectivamente. Entre toma y toma, se procede según normas de prevención
de infecciones, es decir, se desembolsa y descarta la bolsa del
chasis sin contaminarlo o se limpia a éste con alcohol al 70%
u otro desinfectante líquido más potente, y se procede al cambio y colocación de guantes de látex nuevos para el próximo
paciente. Se termina la tarea en esa sala y se regresa al servicio
para el proceso de revelado.
12:00 - 12:15
Mientras se revelan las placas obtenidas, se realizan los pacientes de consultorios de guardia (urgencias, clínica médica,
cardiología, traumatología, cirugía, cirugía reparadora) o internados. Se confecciona al efecto la hoja del cuaderno de “portátiles” y se anotan las prácticas realizadas en el libro de servicio
y en la planilla técnica de pacientes.
464
12:15 - 12:45
Se retiran al Comedor y almuerzan
12:45 - 14:00
Se realizan las placas de los pacientes de consultorios de guardia
(urgencias, clínica médica, cardiología, traumatología, cirugía,
cirugía reparadora) o internados. Se anotan las prácticas realizadas en el libro de servicio y en la planilla técnica de pacientes.
14:00 - 14:15
Preparación de chasis con o sin embolsado de los mismos para
realizar las placas en salas con rodantes (denominados comúnmente “portátiles”). Se dirigen a las salas a realizar radiografías
en habitación o camas.
14:15 - 15:00
Tomas radiográficas en UTIPQ (hasta 5 camas, RX de rutina
de Tórax frente acostado y en algunos casos abdomen acostado
para control de sonda de alimentación enteral) o en Sala de Terapia Intermedia (hasta 6 camas de Sala de Terapia Intermedia
RX de rutina de Tórax frente acostado, en algunos casos abdomen acostado para control de sonda de alimentación enteral)
según sea sábado o domingo. Entre toma y toma, se procede
según normas de prevención de infecciones, es decir, se desembolsa y descarta la bolsa del chasis sin contaminarlo o se limpia
a éste con alcohol al 70% u otro desinfectante líquido más potente, y se procede al cambio y colocación de guantes de látex
nuevos para el próximo paciente. Se termina la tarea en esa sala
y se regresa al servicio para el proceso de revelado.
14:45 - 15:00
Mientras se revelan las placas obtenidas se realizan los pacientes de consultorios de guardia (urgencias, clínica médica,
cardiología, traumatología, cirugía, cirugía reparadora) o inter-
465
nados. Se confecciona al efecto la hoja del cuaderno de “portátiles” y se anotan las prácticas realizadas en el libro de servicio
y en la planilla técnica de pacientes.
15:00 - 15:15
Preparación de chasis con o sin embolsado de los mismos para
realizar las placas en salas con rodantes (denominados comúnmente “portátiles”). Se dirigen a las salas a realizar radiografías
en habitación o camas.
15:15 - 16:00
Tomas radiográficas en UTIC (hasta 7 camas, RX de rutina de
Tórax frente acostado y en algunos casos abdomen acostado
para control de sonda de alimentación enteral) según sea sábado o domingo. Entre toma y toma, se procede según normas de
prevención de infecciones, es decir, se desembolsa y descarta la
bolsa del chasis sin contaminarlo o se limpia a éste con alcohol
al 70% u otro desinfectante líquido más potente, y se procede al cambio y colocación de guantes de látex nuevos para el
próximo paciente. Se termina la tarea en esa sala y se regresa al
servicio para el proceso de revelado.
16:00 - 16:15
Mientras se revelan las placas obtenidas se realizan los pacientes de consultorios de guardia (urgencias, clínica médica,
cardiología, traumatología, cirugía, cirugía reparadora) o internados. Se confecciona al efecto la hoja del cuaderno de “portátiles” y se anotan las prácticas realizadas en el libro de servicio
y en la planilla técnica de pacientes.
16:15 - 17:00
Se realizan los pacientes de consultorios de guardia (urgencias, clínica médica, cardiología, traumatología, cirugía, cirugía reparadora) o internados. Se anotan las prácticas realiza-
466
das en el libro de servicio y en la planilla técnica de pacientes.
De no haber pacientes para atender, se realiza una pausa que
se utiliza para descanso en grupo, tomando mate y compartiendo charlas amenas.
17:00 - 18:30
Se realizan los pacientes internados de traumatología para el
ateneo de ese servicio de los días lunes. Asimismo, se realizan
consultorios de guardia (urgencias, clínica médica, cardiología,
cirugía, cirugía reparadora). Se anotan las prácticas realizadas
en el libro de servicio y en la planilla técnica de pacientes.
18:30 - 20:15
Se realizan los pacientes de consultorios de guardia (urgencias,
clínica médica, cardiología, traumatología, cirugía, cirugía reparadora) o internados a demanda. Se anotan las prácticas realizadas en el libro de servicio y en la planilla técnica de pacientes.
De no haber pacientes para atender, se realiza una pausa que se
utiliza para descanso en grupo, tomando mate y compartiendo
charlas amenas.
20:15 - 21:00
Se retiran al Comedor y cenan
21:00 - 8:00
Se realizan los pacientes de consultorios de guardia (urgencias,
clínica médica, cardiología, traumatología, cirugía, cirugía reparadora) o internados a demanda. Se anotan las prácticas realizadas en el libro de servicio y en la planilla técnica de pacientes.
De poder en algún momento, se intenta conciliar el sueño por
etapas y alternadamente entre los compañeros de guardia. Finalización de la obligación de realizar las placas en unidades de
cuidados intensivos.
467
8:00 - 10:00 o a 14:00
Realización de pacientes correspondientes a consultorios de
guardia (urgencias, clínica médica, cardiología, traumatología,
cirugía, cirugía reparadora), internados a demanda y consultorios externos en forma ininterrumpida en los equipos de sala.
Final del ciclo, se retiran a su domicilio.
Se aclara que, durante todo el ciclo, los pacientes requieren
atención sin solución de continuidad, como así también la solicitud de nuevas placas en habitación de las unidades de cuidados intensivas por cuestiones inherentes al estado crítico de
los pacientes que allí están internados. El hecho de contar con
practicantes y la eventual colaboración del técnico radiólogo
de guardia de Tomografía Computarizada hace que el Servicio
trabaje en forma ininterrumpida.
5.11 Microciclos:
Se tomaron para la descripción de los microciclos en el proceso
de trabajo las prácticas más solicitadas y aquellas tareas que son
comunes entre todos los trabajadores del sector.
Proceso de toma radiográfica en servicio:
RX de Tórax frente en P–A. Paciente femenino.
(RX más comúnmente solicitada)
Suena el timbre del Servicio. El técnico atiende el portero eléctrico en un minuto aproximadamente y le indica al paciente por
el número de puerta (sala) en la que será atendido.
Se dirige a la sala de RX anunciada, cierra la puerta que da al
pasillo técnico interno, abre la puerta que da al pasillo público y hace pasar al paciente, le indica ubicarse en el cambiador
de la sala.
468
Toma la “orden de práctica”, la interroga respecto a si está embarazada o cree estarlo: en caso de estarlo se cerciora que el
estudio requerido está justificado desde el mayor beneficio médico que se obtendrá versus el daño que se ocasionará debido
al efecto biológico de las radiaciones ionizantes y procederá a
indicarle sobre como deberá colocarse la protección respectiva.
Luego, le indica que debe descambiarse de la cintura para arriba
(torso desnudo), sacarse todos los elementos metálicos, cadenas
y ropa interior y que debe ponerse el camisolín paciente con la
apertura hacia atrás. Mientras la paciente se descambia, el técnico se encarga de mover la “columna soporte del cabezal del
tubo de RX” activando unos botones de mando de frenos electromagnéticos hasta una cierta distancia (1,80 m distancia foco
- objeto), frena, levanta unos centímetros el “cabezal” y gira el
mismo (todo con la ayuda de los comandos de frenos electromagnéticos) orientándolo hacia una columna con una caja cuadrada adosada a la que se denomina “mural” o “potterbucky”,
de dónde saca una “bandeja” autoajustable.
Camina hacia la sala del “comando”, toma un “chasis” y se dirige hacia el “mural”. Coloca el “chasis” en la “bandeja” y la
corre hacia adentro nuevamente. Va en búsqueda de la paciente,
a quien hace pasar a la “sala de examen”, le indica que apoye el
pecho sobre el “mural” y el mentón sobre una “mueca o escotadura” que posee el “mural” en su lado superior.
Ajusta la altura del “mural” a la altura requerida conforme a la de
la paciente, esto lo hace destrabando un “freno”, una manija que
se gira desajustando y ajustando el freno mecánico del mural.
Se dirige al cabezal y aprieta una perilla que enciende una
luz de lo que se denomina “colimador lumínico”, con el cual
se simula el “haz de rayos X”, y se ajusta el campo a irradiar
mediante dos perillas que mueven dos láminas de plomo en
el sentido de ordenadas y abscisas. Le hace colocar los bra-
469
zos “en jarra” y le aproxima los codos hasta dejarlos contra el
“mural”, le solicita que a partir de ese momento este atenta y
que no se mueva más.
Se dirige al “comando”, selecciona el “puesto de trabajo del
equipo”, la “mancha focal del tubo” a utilizar, selecciona la
activación de la “parrilla antidifusora”. A continuación hace lo
propio con la “corriente de salida del tubo” (mA) a utilizar, y
hace lo propio con el Kilovoltaje (Kv) y el tiempo a exponer
(seg.). Seleccionados los parámetros -a los que elige en función
de las características antropométricas, anatómicas, sexo, edad
y diagnóstico presuntivo de la paciente), le solicta a la paciente
que inspire profundamente y mantenga el aire, mientras tanto
activa la “primera posición” o de “preparación de disparo” denominada “rotación” y que se refiere a la “rotación del ánodo
giratorio”, casi inmediatamente después activa la “segunda posición” que es la que efectivamente realiza el disparo propiamente dicho de RX. Concluido esto, el técnico le indica a la
paciente que respire normalmente, se vista y espere fuera de la
sala cinco minutos hasta que se le entregue la RX. Toma la “orden de práctica”, saca el “chasis” de la “bandeja” del “mural” y
se dirige hacia la “cámara oscura de revelado”...
Proceso de Revelado automático de RX
Común a todo el proceso de trabajo.
…Entra a la pre cámara oscura, pasa por la segunda pre cámara y finalmente llega a la mesada de la cámara oscura. Apoya
el “chasis” sobre la mesada, abre el mismo, extrae la radiografía expuesta, la posa sobre la “platina” de entrada de la
procesadora automática hasta que ésta comienza a llevársela
por efecto de los rodillos. Rota el cuerpo, y extrae una película
470
“virgen” -sin exponer- y la coloca dentro del “chasis” cerrándolo. Sale por las sucesivas pre cámaras, llega al “cuarto claro” y se dirige hacia la sala donde deja el “chasis” listo para
una nueva placa. Regresa al cuarto claro y mientras espera que
salga la placa revelada…
Proceso de registro y colocación de rótulos de datos pacientes a la placa.
Común a todo el proceso de trabajo.
…Se sienta al escritorio y le da ingreso al libro de pacientes del
Servicio, transcribiendo los datos del paciente, práctica solicitada y médico solicitante de la orden de práctica. Una vez hecho
esto, comprueba y aprueba o reprueba la calidad técnica de la
imagen obtenida y si es apta desde ese punto de vista y cumple
con los parámetros referidos al diagnóstico solicitado, se etiqueta con autoadhesiva o rotula con marcador indeleble haciendo constar los datos paciente y fecha, se hace lo propio con el
sobre bolsa y se entrega. En el caso de que el técnico repruebe
la calidad de la placa, se repite los micro ciclos 1, 2 y 3 de toma
RX, revelado, registro, rotulado y entrega. Cuando regresa de
entregar la placa, el teléfono suena…
Proceso de toma radiográfica en habitación, cama o camilla
con equipo rodante:
RX de Tórax frente en A-P – Paciente masculino.
(RX en habitación más comúnmente solicitada).
…El técnico atiende el teléfono, llamada que resulta ser de la
Sala de Guardia por un ingreso de un paciente que ingresa inconsciente al hospital, encontrado en la vía pública y con una
471
herida corto punzante en caja torácica y se pretende evaluar la
integridad del parénquima pulmonar. El paciente se encuentra
sobre la camilla de la Sala de Shock, atado y acostado en la tabla de traslado de ambulancia (madera rígida). Le solicitan una
RX de Tórax con “Portátil”.
El técnico toma un chasis, una bolsa plástica de consorcio color
roja, embolsa al chasis, le avisa a su compañera, se colocan los
chalecos plomados y se dirigen a la Sala. De dejar el Servicio
solo, dejan un cartel con una leyenda en el timbre del servicio
avisando que se encuentran en una emergencia fuera del servicio y que tengan paciencia y esperen su regreso.
Luego de bajar las escaleras, llegan a la sala de Shock, se encuentran con el equipo profesional de emergencia en su casi
totalidad asistiendo al enfermo. Uno de los técnicos comienza
con el operativo de vestirse con guantes de látex mientras que
el otro procede en ir en búsqueda del equipo rodante. Este último empuja al equipo a través de una distancia de entre 10 y 15
metros y lo ingresa a la sala de Shock.
Enchufa a la línea de alimentación eléctrica al mismo, lo enciende y selecciona los parámetros de kilovoltaje (Kv) y tiempo
(seg.) específicos para la distancia foco película, sexo, edad, antropometría, anatomía y diagnóstico presuntivo. Se calza un par
de guantes de látex y se coloca del lado contrario de la camilla
paciente al que se encuentra su compañero.
Hacen retirar a todo el personal de la Sala, quedando ambos técnicos con el paciente. Ambos toman la tabla y hacen fuerza para
levantar al paciente con la tabla y uno de ellos coloca por debajo
de la misma en la zona de interés el chasis embolsado. Realizan pequeños esfuerzos y movimientos para los ajustes finales
de encuadre de la película, aproximan el equipo a la camilla,
encienden la luz del colimador lumínico, coliman la zona de-
472
jando expuesta sólo aquella que es necesario irradiar, toman el
disparador telescópico de distancia, salen de la sala y proceden
al disparo de RX. Ingresan a la Sala de Shock, levantan la tabla
y uno de los técnicos retira el chasis.
El otro se encarga de desenchufar el equipo, retirarlo y trasladarlo al lugar donde se encontraba. El técnico que tomó el chasis procede al retiro y descarte de la bolsa protectora, regresa el
otro técnico. Ambos se sacan los guantes y proceden al lavado
de manos con Iodopovidona y luego se enjuaga con alcohol al
70%, toman la placa y se dirigen nuevamente al servicio. Suben
la escalera un piso.
Abren con llave e ingresan al mismo. De haber algún paciente
esperando, uno de los técnicos procede a iniciar el micro ciclo
1 y el otro procede a realizar el micro ciclo 2. Este último agrega la tarea administrativa del micro ciclo 3: anotar también la
práctica con su hora de realización en el Libro de “portátiles”.
Por último procede de igual manera en cuanto a la aprobación o
reprobación de la calidad técnica de la placa obtenida.
Al ingreso del día de guardia y al comienzo del día subsiguiente de atención:
Cámara Oscura:
Al comienzo del día, ya cambiado y con ropa de trabajo, el técnico ingresa al cuarto oscuro, cierra todas las cajas del material
fotosensible y prende las luces.
Cerciora los niveles de líquidos de revelado y fijado ya sea tanto
de los recipientes de ingreso a la máquina como los bidones de
egreso de la misma con material utilizado. De estar bajos los niveles de los recipientes de ingreso, se procede a la preparación
conforme las instrucciones correspondientes para los químicos
faltantes, anotándose en el Libro de Cambio de líquidos (dosis
473
utilizada, fecha de realización y cantidades).
De estar llenos los bidones de carga de material utilizado, se
procede al cambio de los mismos por otros de similares características pero vacíos. Estos no están rotulados y se almacenan en
la pre cámara oscura. Una vez realizado este paso, se procede
a apagar las luces y al conteo de placas recibidas por medida.
Concluida dicha tarea, se sale al cuarto claro y se anota y abre
la nueva planilla técnica del día.
A las 8:00 hs. del día subsiguiente al ingreso (24 hs. después) se
procede de igual manera sólo con el conteo de placas (las que
serán esta vez las entregadas a la guardia ingresante), se cierra
la planilla técnica de pacientes, se cierra la planilla técnica de
placas utilizadas, recibidas y entregadas y se procede a la apertura de la del nuevo día.
5.12 Medio ambiente de trabajo.
5.13 Riesgos físicos
Se pueden detectar dos fuentes de ruido en el ambiente de trabajo, que no afectan la salud física del trabajador. Una de las
fuentes es un “zumbido eléctrico”, que la técnica entrevistada
asumió que venía de la iluminación del sector, pero mediante
una recorrida del mismo se pudo detectar que provenía del equipo de la sala de rayos tres. Este zumbido, aunque no interrumpe
la comunicación entre los trabajadores, es permanente y los trabajadores lo naturalizan y dejan de percibirlo.
La otra fuente de ruido afecta a los trabajadores cuando están
en su momento de descanso en la habitación destinada para ese
fin, porque esta da al área de espera de de la guardia y, en los
momentos que está llena, el ruido que llega a la habitación no
474
permite seguir una conversación con otro compañero. El tiempo
de exposición a esta fuente de ruido se imcrementa en las horas
pico de atención de la guardia.
La ventilación del sector es natural, en el pasillo técnico hay
ventanas todo a lo largo y dentro del servicio hay extracción
forzada continua.
Este puesto de trabajo no se encuentra expuesto a vibraciones.
La iluminación del sector proviene de tubos fluorescentes colocados a lo largo del pasillo técnico o “cuarto claro” y las salas
de rayos tienen su iluminación propia, también por tubos fluorescentes. Los sectores de comando de los equipos tienen luz
blanca. La técnica entrevistada hizo referencia al exceso de luz
del pasillo técnico, proveniente del negatoscopio (cuarto claro),
no tiene perilla imposibilitando su apagado, aún en momentos
en los que no se utiliza lo que genera un gran impacto de contraste cuando se sale de la oscuridad del cuarto oscuro.
Trab. N°7:
“... Después de muchas horas de guardia molesta la luz del
negatoscopio que siempre está encendida…”
La luz del cuarto oscuro es luz roja ortocromática, específica
para el revelado de placas radiográficas.
Trab. N°3:
“...Entre sacar las placas con la luz prendida y la luz apagada
hay una gran diferencia, yo la uso prendida pero dificulta la
visualización de colimación el cambio de iluminación brusca
en la entrada y salida del cuarto oscuro…”
Todo el servicio cuenta con sistema de aire acondicionado y re-
475
frigeración para los equipos de las salas de rayos. La regulación
de la temperatura se realiza a nivel central desde el área de
mantenimiento, por lo que los trabajadores cuando tienen frío o
calor, avisan telefónicamente a mantenimiento para que baje o
suba la misma, el problema es que el servicio de mantenimiento
sólo puede modificar la temperatura por indicación de la supervisión del servicio de rayos y, como durante el fin de semana
no hay supervisión, no modifica la temperatura. Por lo que los
trabajadores -sobre todo en la habitación- tapan los conductos
de ventilación para lograr una temperatura confortable.
Por otro lado, la refrigeración de los equipos en las salas hace
que el pasillo técnico tenga una temperatura y el resto del servicio otra; este choque térmico les aumenta la posibilidades de
enfermase. La técnica entrevistada hizo referencia a la cantidad
de procesos de enfermedad que otro de los técnicos presenta
durante el año relacionado con este ítem.
5.14 Radiaciones y Radioprotección
La Argentina es miembro activo de la Organización (Agencia
en inglés) Internacional de Energía Atómica (OIEA (IAEA)).
Su Estatuto fue aprobado el 23 de octubre de 1956 por la Conferencia sobre el Estatuto de la OIEA celebrada en la Sede de las
Naciones Unidas, Nueva York, y entró en vigor el 29 de julio de
1957. La Sede de la Agencia se encuentra en Viena. Asimismo,
la República Argentina el 10 de octubre de 1977 aprobó por Ley
21.64432 (B.O. 13 de octubre de 1977) el “Convenio relativo a
la protección de los trabajadores contra las radiaciones ionizantes” (Convenio 115)33, adoptado el 22 de junio de 1960 en
32 Ley 21.664/77 Artículo 1. Aprobación del convenio relativo a la protección de los
trabajadores contra las radiaciones ionizantes. Buenos Aires, República Argentina, 10
de octubre de 1977 Boletín Oficial, 13 de octubre de 1977 - Ley Vigente 33 Ley 21.664/77 ANEXO I Convenio C115. Aprobación del convenio relativo a la
protección de los trabajadores contra las radiaciones ionizantes. Buenos Aires, República Argentina, 10 de octubre de 1977 Boletín Oficial, 13 de octubre de 1977 - Ley
476
la cuadragésima cuarta reunión de la Conferencia General de
la Organización Internacional del Trabajo celebrada en la
ciudad de Ginebra, el cual se encuentra como Anexo dentro
de dicha Ley, vigente, siendo cumplidos todos los requisitos solicitados en su texto por los sucesivos gobiernos a la fecha, en
los tiempos y formas allí establecidos.
Para poder tomar real dimensión de la seriedad que implican
las fuentes y procesos relacionados con la exposición a radiaciones nocivas, creemos indispensable referenciarnos en lo que
manifiestan los organismos internacionales relacionados con la
Salud, el Trabajo y las propias radiaciones que tienen bajo su
égida el estudio, control y regulación de las mismas. Para ello
incluimos el siguiente resumen que resulta de singular importancia para ilustrar sobre aspectos que son desconocidos por
muchos de los que tienen a su cargo la atención de estos temas ya que el “trabajar con radiaciones nocivas” es uno de los
dos riesgos inherentes a la tarea reconocido taxativamente en la
Provincia para este colectivo de trabajadores, como así también
en la legislación nacional (Dto. 658/96 – Ley 24557/95) como
generador de enfermedades profesionales graves.
Trab. N°3:
“…porque algunos no toman conciencia del daño de las radiaciones y no se cuidan…”.
A continuación, reproduciremos breves extractos de diversas
publicaciones de los diferentes organismos. Se considera, pues,
que la contundencia y claridad de sus definiciones pueden contribuir a la profundización del asunto.
“En 1996 el Organismo publicó las Nociones fundamentales
sobre protección radiológica y seguridad de las fuentes de raVigente -
477
diación (OIEA, Colección Seguridad Nº 120) y las Normas básicas internacionales de seguridad para la protección contra
la radiación ionizante y para la seguridad de las fuentes de
radiación (OIEA, Colección Seguridad Nº 115), ambas auspiciadas en conjunto por la Agencia para la Energía Nuclear de
la OCDE, el OIEA, la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En
estas publicaciones se presentan, respectivamente, los objetivos y los principios de seguridad radiológica y los requisitos
que han de cumplirse para aplicar los principios y alcanzar los
objetivos”34.
La Colección de Seguridad OIEA nº 115 en su Preámbulo manifiesta lo siguiente:
Principios y objetivos fundamentales:
Desde los primeros estudios sobre los rayos X y los minerales radiactivos se observó que la exposición a niveles elevados
de radiación puede causar daños clínicamente identificables
a los tejidos del cuerpo humano. Además, prolongados estudios epidemiológicos de las poblaciones expuestas a las radiaciones, especialmente de los supervivientes de los bombardeos
atómicos de Hiroshima y Nagasaki ocurridos en el Japón en
1945, han demostrado que la exposición a la radiación puede
también provocar en forma diferida enfermedades malignas.
Es, pues, esencial que las actividades que implican exposición
a la radiación, tales como la producción y el empleo de fuentes
y materiales radiactivos, así como la explotación de instala34 Colección de normas de seguridad no RS-g-1.1- Protección radiológica ocupacional guía de seguridad patrocinada conjuntamente por el organismo internacional
de energía atómica y la oficina internacional del trabajo - OIEA, Viena, 2004 - STI/
pub/1081- ISBN 92–0–300604–4 - ISSN 1020–5837
478
ciones nucleares, incluida la gestión de desechos radiactivos,
se sometan a ciertas normas de seguridad para proteger a las
personas expuestas a la radiación.
La radiación y las substancias radiactivas existen de manera
natural y permanente en el medio ambiente y, en consecuencia,
los riesgos derivados de la exposición a la radiación solo pueden restringirse, pero no eliminarse por completo. Además, se
ha generalizado el empleo de la radiación de origen artificial.
Las fuentes de radiación son indispensables para la moderna
atención de salud: los materiales médicos desechables esterilizados por irradiación intensa son de gran utilidad en la lucha contra las enfermedades; la radiología es un instrumento
fundamental de diagnóstico; la radioterapia es un elemento
habitual del tratamiento de las enfermedades malignas.
…La aceptación por la sociedad de los riesgos derivados de la
radiación se condiciona a los beneficios que reporte su utilización. De todas formas, hay que restringir tales riesgos y ofrecer protección contra ellos mediante la aplicación de normas
de seguridad radiológica. Estas Normas son la expresión de
un adecuado consenso internacional para tal fin.
Efectos de la radiación
La exposición a dosis elevadas de radiación puede causar
efectos tales como náuseas, enrojecimiento de la piel o, en
los casos graves, síndromes más agudos que se manifiestan
clínicamente en los individuos expuestos poco tiempo después
de la exposición. Dichos efectos se denominan “efectos deterministas” porque su aparición es segura si la dosis rebasa
un nivel umbral. La exposición a la radiación puede también
producir efectos somáticos tales como enfermedades malig-
479
nas, que se manifiestan tras un período de latencia y pueden ser detectables epidemiológicamente en una población;
se supone que tales efectos se producen en toda la gama de
dosis, sin nivel umbral. Asimismo, en poblaciones de mamíferos se han detectado estadísticamente efectos hereditarios
resultantes de la exposición a la radiación y se supone que
también se dan en las poblaciones humanas. Estos efectos
epidemiológicamente detectables —enfermedades malignas
y efectos hereditarios— se denominan “efectos estocásticos”
por su naturaleza aleatoria.
Los efectos deterministas son resultado de procesos diversos,
principalmente de muerte celular y demora en la división celular, causados por la exposición a altos niveles de radiación.
Si son lo suficientemente amplios, pueden deteriorar la función del tejido expuesto. La gravedad de un efecto determinista dado en un individuo expuesto aumenta con la dosis por
encima del umbral de aparición del efecto. Los efectos estocásticos pueden presentarse cuando una célula irradiada no
muere, sino que se modifica. Las células modificadas pueden,
al cabo de un proceso prolongado, degenerar en cáncer. Los
mecanismos de reparación y defensa del organismo hacen que
tal desenlace sea muy improbable para las dosis pequeñas;
ahora bien, no hay prueba alguna de que exista una dosis
umbral por debajo de la cual sea imposible la producción de
un cáncer.La probabilidad de aparición del cáncer aumenta con la dosis, pero la gravedad de un eventual cáncer resultante de la irradiación es independiente de la dosis. Si la
célula dañada por exposición a la radiación es una célula
germinal cuya función es transmitir información genética a
la progenie, es concebible que en los descendientes del individuo expuesto se manifiesten efectos hereditarios de diversos
tipos.Se supone que la probabilidad de los efectos estocásticos es proporcional a la dosis recibida, sin dosis umbral.
480
Además de los efectos mencionados, pueden producirse otros
efectos sobre la salud de los niños a causa de la exposición
del embrión o feto a la radiación. Entre tales efectos cabe
mencionar una mayor probabilidad de leucemia y, en caso de
exposición por encima de distintos valores de la dosis umbral
durante ciertos períodos del embarazo, retraso mental y deformaciones consentías graves.
Puesto que se supone que incluso para las dosis más bajas existe
una pequeña probabilidad de aparición de efectos estocásticos,
las Normas son aplicables en toda la gama de dosis, con el fin
de reducir todo detrimento por radiación que pueda producirse.
Las múltiples facetas del concepto de detrimento por radiación
hacen poco conveniente adoptar una sola magnitud para representarlo. En consecuencia, las Normas se basan en el concepto
de detrimento recomendado por la CIPR (Comisión Internacional de Protección Radiológica) que, en lo tocante a los efectos
estocásticos, engloba las siguientes magnitudes: la probabilidad
de un cáncer mortal atribuible a la exposición a la radiación,
la probabilidad ponderada de contraer un cáncer no mortal,
la probabilidad ponderada de efectos hereditarios graves, y el
período de vida que se pierde si sobreviene el daño.
Tipos de exposición a la radiación
Es virtualmente seguro que la realización normal de las prácticas tendrá por resultado ciertas exposiciones a la radiación
cuya magnitud se podrá predecir, aunque con cierto grado de
incertidumbre: estas exposiciones previsibles se denominan
en las Normas “exposiciones normales”. También pueden
contemplarse escenarios en que haya posibilidades de exposición, pero ninguna certidumbre de que tal exposición tendrá
lugar efectivamente; estas exposiciones, que no son de espe-
481
rar pero sí posibles, se denominan “potenciales”.Las exposiciones potenciales pueden convenirse en exposiciones reales
si la situación inesperada se produce efectivamente, por ejemplo a consecuencia de fallas de equipos, de errores de diseño o
explotación, o de alteraciones imprevistas de las condiciones
ambientales, por ejemplo, en un emplazamiento de evacuación
de desechos radiactivos. Si es posible prever la ocurrencia de
tales sucesos, se puede estimar la probabilidad de que ocurran
y la consiguiente exposición a la radiación.
El medio que se especifica en las Normas para controlar las
exposiciones normales es la restricción de las dosis recibidas.El
principal medio para controlar las exposiciones potenciales es
el buen diseño de las instalaciones, el equipo y los procedimientos de explotación; esto tiene el fin de restringir la probabilidad
de que ocurran sucesos que pudieran producir exposiciones no
planificadas y restringir la magnitud de las exposiciones que
pudieran producirse si ocurrieran tales sucesos.
Las exposiciones a la radiación que contemplan las Normas
son la exposición, tanto normal como potencial, de los trabajadores en el ejercicio de sus ocupaciones, la de los pacientes
en las actividades de diagnóstico o de tratamiento, y la de los
miembros del público que puedan ser afectados por una práctica o una intervención.
En las situaciones de intervención la exposición puede ser crónica o, en algunos casos de emergencia, temporal. Así pues, las
exposiciones se dividen en: “exposiciones ocupacionales” que
se sufren en el trabajo y principalmente como resultado del trabajo; “exposiciones médicas” que consisten principalmente en
la exposición de los pacientes en las actividades de diagnóstico o de tratamiento; y “exposiciones del público” que abarcan
todas las demás exposiciones. El objetivo de las Normas es la
protección de todas las personas que puedan estar expuestas a
482
las radiaciones, incluidas las de las generaciones futuras que
pudieran ser afectadas por prácticas o intervenciones actuales.
Principios básicos:
Los principios de protección y seguridad radiológicas en que
se fundan las Normas son los establecidos por la CIPR y el
INSAG. La enunciación detallada de estos principios puede
verse en las publicaciones de estos organismos y es imposible
parafrasearlos sin que se pierda su esencia. Ahora bien, dichos
principios se pueden resumir de manera escueta, aunque simplificada, como sigue:
* Una práctica que conlleve o pueda conllevar exposición a
la radiación sólo debería adoptarse si reporta a los individuos
expuestos o a la sociedad un beneficio suficiente para compensar el detrimento radiológico que cause o pueda causar
(es decir, la práctica ha de ser justificada. Corrientemente,
en lo que respecta a un tipo de actividad, el cumplimiento del
principio de justificación se demuestra adecuadamente con la
existencia o el establecimiento);
* las dosis individuales debidas a la combinación de las exposiciones resultantes de todas las prácticas significativas no
deberían sobrepasar los límites de dosis especificados;
* las fuentes de radiación y las instalaciones deberían dotarse
de las mejores medidas de protección y seguridad que sean asequibles en las circunstancias existentes, de forma que la magnitud y probabilidad de las exposiciones y el número de individuos expuestos sean los más bajos que puedan razonablemente
alcanzarse (en inglés A.L.A.R.A: As Low As ReasonablyAchievable) teniendo en cuenta los factores económicos y sociales,
y las dosis que causen y el riesgo que generen se restrinjan (es
decir la protección y la seguridad deberían optimizarse);
483
* la exposición debida a fuentes de radiación que no formen
parte de una práctica debería reducirse por medio de una intervención cuando ello sea justificado, y las medidas de intervención deberían optimizarse;
* la persona jurídica autorizada a realizar una práctica que
implique la presencia de una fuente de radiación debería ser
la principal responsable de la protección y la seguridad; debería inculcarse una cultura de la seguridad que rija las actitudes y el comportamiento, en relación con la protección y la
seguridad, de todos los individuos y entidades que se ocupen
de fuentes de radiación;
* el diseño y los procedimientos de explotación de las fuentes de
radiación deberían prever medidas de defensa en profundidad
para contrarrestar posibles fallas de las medidas de protección
o seguridad;
* la protección y la seguridad deberían garantizarse por medio
de principios sólidos de gestión y buena tecnología, garantía
de calidad, capacitación y cualificación del personal, evaluaciones minuciosas de la seguridad y aprovechamiento de las
enseñanzas derivadas de la experiencia y la investigación de
reglamentos específicos para el tipo de actividad.
Magnitudes y unidades
Aunque la mayoría de los requisitos prescritos por las Normas
son cualitativos, dichas Normas establecen también límites
cuantitativos y niveles orientativos. A tales fines, las principales magnitudes físicas usadas en las Normas son la tasa de
transformación nuclear de los radionucleidos (la actividad) y
la energía que la unidad de masa de una substancia absorbe
de la radiación a la que está expuesta (la dosis absorbida). La
unidad de actividad es la inversa de segundo, que representa
484
el número de transformaciones (o desintegraciones) nucleares
por segundo y se denomina becquerel (Bq). La unidad de dosis
absorbida es el joule por kilogramo, denominada gray (Gy).
La dosis absorbida es la magnitud dosimétrica física básica
de las Normas. Ahora bien, no es enteramente satisfactoria a
los efectos de la protección radiológica, pues los efectos dañinos en los tejidos humanos varían según los diferentes tipos
de radiación ionizante. En consecuencia, la dosis absorbida
promedio en un tejido u órgano se multiplica por un factor de
ponderación de la radiación para tener en cuenta la intensidad con que el tipo considerado de radiación produce efectos
sobre la salud; la magnitud resultante se denomina dosis equivalente. La magnitud “dosis equivalente” se utiliza cuando se
irradian órganos o tejidos determinados, pero la probabilidad
de efectos nocivos estocásticos debidos a una dosis equivalente dada varía según los diferentes órganos y tejidos. Por
consiguiente, la dosis equivalente en cada órgano y tejido se
multiplica por un factor de ponderación tisular para tener en
cuenta la radiosensibilidad del órgano. La suma total de esas
dosis equivalentes ponderadas en todos los tejidos expuestos
de un individuo se denomina la dosis efectiva. La unidad de
dosis equivalente y de dosis efectiva es la misma que la de
dosis absorbida, a saber el joule por kilogramo, pero se usa
la denominación sievert (Sv) para evitar la confusión con la
unidad de dosis absorbida (Gy).
El impacto total de la exposición a la radiación debida a una
práctica o fuente determinadas depende del número de individuos expuestos y de las dosis que reciben. En consecuencia,
para caracterizar el impacto radiológico de una práctica o
fuente se puede emplear la dosis colectiva, que se define como
la sumatoria de los productos de la dosis media a los diversos
grupos de personas expuestas por el número de individuos de
cada grupo. La unidad de dosis colectiva es el sievert-hombre
485
(Sv-hombre)...”35
Por tanto, los trabajadores están expuestos a radiaciones ionizantes nocivas, y tienen la responsabilidad de velar por la
buena dosificación y el buen uso de las mismas ya que su aplicación afecta también a la comunidad (pacientes, otros trabajadores, ciudadanos comunes) y al universo en general (fondo
de radiactividad natural). La radiación, por su naturaleza misma, es dañina para los seres vivos: en altas dosis pueden matar
suficientes células como para desencadenar la muerte de tejidos y por ende, la de un individuo en forma rápida. Dado que
en radiodiagnóstico se utilizan “bajas dosis”, el trabajador está
mayormente expuesto a los efectos que se producen a estos
niveles. A niveles reducidos puede originar cáncer (carcinogénesis radioinducida36) e inducir efectos genéticos (efectos hereditarios37) que afectan a hijos, nietos y descendientes de las
personas irradiadas. El riesgo asociado a la radiación ionizante en dosis relativamente bajas a desarrollar una enfermedad
somática, cáncer o un efecto genético -dentro de un tiempo de
latencia relativamente largo (entre 5 y 30 años)-, tiene carácter estocástico y, por tanto, es una probabilidad: la radiología
convencional suma dosis importantes a causa de sus múltiples
repeticiones. En este sentido el informe BEIR (informe del
35 Colección seguridad n° 115 - Organismo Internacional de Energía Atómica - Viena, 1997 - Normas básicas internacionales de seguridad para la protección contra la
radiación ionizante y para la seguridad de las fuentes de radiación OIEA, Viena, 1997.
Sti/pub/996. ISBN 92-0-300397-5 ISSN 1011-3096 © OIEA, 1997
36 Sector Información Técnica de la ARN - Lic. Esteban Thomasz – Compilador - Radioprotección en las aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes - disponible
en: http://www.arn.gov.ar/images/stories/informes_y_documentos/manuales_tecnicos/cadime/INDICE.PDF Buenos Aires, 1º de noviembre de 2000, capítulo IV, Carcinogénesis radioinducida, págs. 55:56 consultado el 17 de agosto de 2011
37 Sector Información Técnica de la ARN - Lic. Esteban Thomasz – Compilador - Radioprotección en las aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes - disponible
en: http://www.arn.gov.ar/images/stories/informes_y_documentos/manuales_tecnicos/cadime/INDICE.PDF Buenos Aires, 1º de noviembre de 2000, capítulo IV, Efectos
Hereditarios, págs.. 58:59consultado el 17 de agosto de 2011
486
comité internacional que estudia los efectos biológicos de la
radiación ionizante (BEIR-Report VII; Phase 2; 2005)) estima
el riesgo de una formación cancerosa en ≥ 1 efecto/1.000 personas/10 mSv, es decir, que de cada 1.000 personas que reciban una dosis efectiva de 10 mSv (sometidas a una exposición
con una dosis efectiva de este orden), una de ellas desarrollará
un cáncer mortal38. A principios de los años 80’, se afirmaba
que no existía otra alternativa que tratar de extrapolar la estimación de lo poco que se sabía sobre los riesgos producidos
por dosis altas a los provocados por dosis bajas. La población
irradiada debía ser observada durante varias décadas para que
todos los tipos de cáncer “tengan tiempo” de aparecer.39 En los
últimos treinta años se han venido realizando estudios cada
vez más precisos y complejos que han reducido dramáticamente la estimación que se extrapolaba: basta mencionar los
estudios de 2004 de la Investigadora del CONICET Dra. Alba
Güerciet al sobre una muestra de sangre periférica estudiados
por “ensayo cometa” a 14 trabajadores de servicios de radiodiagnóstico de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) (Análisis del efecto genotóxico inducido por exposición
crónica a dosis bajas de Rayos X en trabajadores de radiodiagnóstico y en células de la línea MRC-5), y la “Evaluación
del efecto genotóxico por exposición crónica a dosis bajas de
radiación ionizante a través de un modelo in vitro” y otras
38 PERE CARBONELL, Radiología y radiactividad, dos manifestaciones diferentes
aunque equivalentes del riesgo radiológico. Revista Imagen Diagnóstica disponible:
http://www.elsevier.es/es/revistas/imagen-diagnostica-308/radiologia-radiactividaddos-manifestaciones-diferentes-aunque-equivalentes-90021073-editorial-2011 España, Volumen 02, Número 01 (Enero - Junio 2011):1-3 ISSN: 2171-3669 consultada
el viernes 15 de julio de 2011
39SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN (SAR) - Radiación Dosis - Efectos – Riesgos – Disponible: http://www.google.com.ar/url?sa=t&source
=web&cd=1&ved=0CBYQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.radioproteccion.org.
ar%2FRadiacion%2520-%2520Dosis%2520-%2520Efectos%2520-%2520Riesgos.
PDF&ei=oBwhToKMKMy3tgeV-MmYAw&usg=AFQjCNEiUXhqLGhhP8R737i0UTj38
MNjBg Buenos Aires, Argentina. Consultada el sábado 16 de julio de 2011
487
investigaciones similares a éstas40, 41, 42, 43, 44, 45 donde los resultados obtenidos indicarían que el daño producido por la exposición
crónica a bajos niveles de radiación es mayor al que se proponen
en los modelos linealessin umbral, concluyendo la necesidad de
redefinir las medidas de seguridad e higiene para los trabajadores
de estas áreas con el fin de minimizar los efectos para su salud4647.
El desarrollo del modelo LNT (Lineal not-threshold) explica que
existe un aumento en el riesgo para la salud proporcional a la
dosis de radiación recibida en niveles muy inferiores a los que se
extrapolaba e indica que no hay ningún nivel seguro de exposi40 HAGELSTROM A, GORLA N, LARRIPA I. Chromosomaldamage in workersoccupationallyexposedtochroniclowlevelionizingradiation. ToxicolLett. 1995;76:113–117.
41 PAZ-Y-MIÑO C, LEONE PE, CHAVEZ M, ET AL. Follow-up study of chromosomeaberrations in lymphocytes in hospital workersoccupationallyexposedtolowlevels
of ionizingradiation. Mutat Res. 1995;335: 245–251.
42 BONSÁI S, FORNI A, BIGATTI P, ET AL. Chromosomeaberrations in hospital workers: evidencefromsurveillancestudies in Italy (1963–1993). Am J IndMed.
1997;31:353–360
43 BARQUINERO JF, BARRIOS L, CABALLÓN MR, ET AL. Cytogeneticanalysis of
lymphocytesfrom hospital workersoccupationallyexposedtolowlevels of ionizingradiation. Mutat Res. 1993;286:275–279.
44 BALAKRISHNAN S, RAO BS. Cytogeneticanalysis of peripheralbloodlymphocytes of occupationalworkersexposedtolowlevels of ionizingradiation. Mutat Res.
1999;442:37–42.
45 THIERENS H, VRAL H, MORTHIER R, AOUSALAH B, DE RIDDER L. Cytogeneticmonitoring of hospital workersoccupationallyexposedtoionizingradiationusingthemicronucleuscentromereassay. Mutagenesis. 2000;15:245–249.
46Evaluación del efecto genotóxico por exposición crónica a dosis bajas de radiación ionizante a través de un modelo in vitro Alba M. Güerci, Claudia A. Grillo CIGEBA (Centro
de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada). Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata, Calle 60 y 118, CC 296 B1900AVW La Plata, Argentina Tel./Fax: 054-0221-4211799. E-mail: [email protected] http://www-rayos.
medicina.uma.es/rmf/radiobiologia/revista/numeros/RB7(2007)166-173.pdf
47Análisis del efecto genotóxico inducido por exposición crónica a dosis bajas de
rayos x en trabajadores de radiodiagnóstico y en células de la línea MRC-5 Genotoxiceffects of chronicexposuretolowdose X-rays in workers of radiologicaldiagnostic
and in MRC-5 cell lineGüerci, A.M., C.A. Grillo, A.I.Seoane y F.N.Dulout. CIGEBA,
Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP. CC296, 1900, La Plata, Argentina. E-mail:
[email protected] - Publicación oficial de la Asociación Toxicológica Argentina. Buenos Aires – Argentina - Volumen 12, Suplemento, Setiembre 2004
488
ción a la misma, es decir que no hay ningún umbral de seguridad
de dosis recibida que permita eliminar la consideración del riesgo
para la salud que el uso mismo de las radiaciones implica48. En el
mismo sentido, en la investigación realizada durante el año 2004
en una empresa petrolera de Venezuela por Díaz Valecillos, M. et
al (“Alteraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes”), sobre una muestra de 12 trabajadores del
área de radiodiagnóstico clínico (mismo grupo del que se ocupa
este informe - rayos X) y 6 del área de radiodiagnóstico industrial
(rayos gamma) se pone de manifiesto que aquellos con exposición semanal de 8 horas mostraron el mayor número de rupturas cromosómicas y el ochenta y ocho por ciento de éstos tenían
antigüedad mayor de 10 años de exposición, concluyendo que
la exposición crónica a bajas dosis de radiación ionizante puede
inducir a dichas alteraciones estando directamente relacionadas
con la antigüedad en la ocupación y la carga horaria de la exposición semanal (a mayor antigüedad en la tarea y mayor carga
horaria semanal, mayor exposición, mayor riesgo)49. La American Journal of Epidemiology realizó un seguimiento de 35.705
técnicos de radiología estadounidenses durante el período 1983
– 2004 donde los investigadores advirtieron que sus hallazgos
“indican que la probabilidad de formación de cataratas aumenta
con la exposición creciente a las radiaciones ionizantes sin que
48LeonMullenders, Mike Atkinson, HerwigParetzke, LaureSabatier and SimonBouffler.
Perspectives, Science and Society, Assessingcancerrisks of low-doseradiation - NatureReviewsCancerhttp://www.nature.com/nrc/journal/v9/n8/abs/nrc2677.html Volume
9 (August 2009): 569-604 © 2011 Nature Publishing Group, a division of MacmillanPublishersLimited. AllRightsReserved. ISSN: 1474-175X EISSN: 1474-1768. Consultada el viernes 15 de julio de 2011
49 DIAZ-VALECILLOS, M., FERNANDEZ, J., ROJAS, A. et al. Alteraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes. Invest. clín. [online].
Venezuela, set. 2004, vol.45, no.3 [citado 14 Julio 2011], p.197-211. Disponible: http://
www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332004000300002&lng=es&nrm=iso ISSN 0535-5133. Consultado el 14 de julio de 2011
489
exista un umbral aparente”50,51, es decir, no existe un umbral seguro para los trabajadores que se exponen a las radiaciones.
Trab. N°7:
“… (Padeció) dermatitis por radiación, se lo comuniqué en
forma oral al jefe de servicio y no tuve atención…”
Los trabajadores están habilitados por sus saberes técnicos profesionales para el manejo específico de fuentes de radiaciones
ionizantes y no ionizantes.
El Servicio no cuenta con tecnología digitalizada de tomas RX.
Trab. N°6:
“… (la digitalización) además nos permitió disminuir las dosis
de radiación y guardar toda la información en la compu…”
Para la protección de los trabajadores el servicio cuenta parcialmente con los elementos de protección personal (EPP) indicados para esta actividad, ya que sólo hay chalecos plomados.
Éstos se encuentran en condiciones deficientes ya que no se
cuenta con percheros y perchas específicos para el cuidado de
50 Revista porExperiencia - Revista de Salud Laboral para Delegadas y Delegados
de Prevención de CCOO – Sección Por Evidencia – Editor: ISTAS. Instituto Sindical
de Trabajo, Ambiente y Salud www.istas.ccoo.es Lourdes Larripa C/General Cabrera, 21 28020 Madrid ,ESPAÑA – Disponible en: http://www.istas.net/pe/articulo.asp?
num=43&pag=23&titulo=porEvidencia nº 43 – Enero 2009 V-1533-1998 Consultada
el martes 26 de julio de 2011
51 Gabriel Chodick, NuralBekiroglu, Michael Hauptmann, Bruce H. Alexander, D.
MichalFreedman, MicheleMorinDoody, Li C. Cheung, Steven L. Simon, Robert M.
Weinstock, Andre´ Bouville and Alice J. Sigurdson, Risk of CataractafterExposuretoLow Doses of IonizingRadiation: A 20-Year ProspectiveCohortStudyamong US RadiologicTechnologists, American Journal of EpidemiologyPublishedbythe Johns Hopkins
BloombergSchool of PublicHealthJuly 29, 2008 Vol. 168, No. 6, disponible en: http://
aje.oxfordjournals.org/content/168/6/620.full.pdf+html Downloadedfrom aje.oxfordjournals.org byguestonAugust 3, 2011
490
los chalecos. La técnica entrevistada (Trabajador nº1) no supo
indicar la fecha de caducidad de los mismos y realizó la aclaración de que algunos de éstos se cambiaron cuando se mudó
el servicio al área actual, pero que se siguen utilizando algunos
de los anteriores “los que se encontraban en mejor estado”,
porque cuando los técnicos se los llevan para realizar las placas
portátiles resultan insuficientes para los trabajadores que quedan en el servicio.
Trab. N°16:
“…en verdad el problema está en la falta de bioseguridad del
servicio, chalecos que no se renuevan y están vencidos…”
Ante la pregunta del entrevistador de si se realizaban controles
“caseros” sobre los chalecos, como puede ser la exposición de
los mismos a los rayos x para saber si están quebrados o no,
respondió que estas prácticas no son habituales en el servicio.
(Colección de Seguridad 115 de la IAEA Apéndices: Requisitos
detallados, Apéndice I, Equipo de Protección Personal, I.28)
Imagen 01 EPP – Mandiles plomados, fuente propia.
Asimismo se constató que algunos de los equipos rodantes son
491
vetustos (imagen 02 Equipos Rodantes– estado, fuente propia) con falta de mantenimiento ya que, según expresa el Trabajador nº2:
Trab. N°2:
“…uno pide que arreglen esos equipos y nunca lo hacen… el
cable del disparador dicen que está comprado ¡pero nunca lo
ponen y es muy corto! …”
Trab. N°4:
“…El equipo portátil no tiene cable para disparar, así que disparamos desde el equipo…”
No tuvimos a la vista la documentación de la habilitación de
las instalaciones establecida por la Ley 17557/67 (Decreto Reglamentario 6320/68, Decreto Pcial. 1791/81), ni la del Responsable de uso (art. 34º Ley 17557/67); tampoco lo referido
y requerido por las Normas Básicas de Seguridad Radiosanitaria Res. 2680/68 y modificatorias, en especial las referidas
en el punto 3 y sus ítems (ej. Registros por cada tubo de RX).
Los trabajadores entrevistados no conocen que se hagan controles periódicos sobre el revelado, propiedades, condiciones
y visualización de revelado e imágenes52.
Trab. N°4:
(Sobre los químicos de revelado y el factor de dosis de radiación utilizada) “…a veces, cuando no hay líquido los volvemos
52 Sector Información Técnica de la ARN - Lic. Esteban Thomasz – Compilador - Radioprotección en las aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes - disponible
en: http://www.arn.gov.ar/images/stories/informes_y_documentos/manuales_tecnicos/cadime/INDICE.PDF Buenos Aires, 1º de noviembre de 2000, capítulo 8 Radiodiagnóstico médico, Revelado de placas, propiedades de los receptores de imágenes y
condiciones de visualización, págs.. 126:127 consultado el 28 de septiembre de 2011
492
a poner (a los químicos ya usados) en la máquina y aumentamos la dosis de las técnicas para que las placas salen bien…”
Los técnicos cuentan con el servicio de dosimetría que indican
las leyes (Capítulo VII – Dosimetría personal, arts. 21º al 31º inclusive del Decreto 6320/68 Reglamentario de la Ley 17557/67),
específicos para el control de las radiaciones absorbidas.
Trab. N°16:
“…luego los dosímetros que nos dan no los llevan a medir regularmente y cuando lo hacen rara vez conocemos el resultado…”
La dosis límite ocupacional está garantizada por lo dicho en
el Capítulo VI “Condiciones de Seguridad”, art. 19º inc. a)
y regulada por la legislación argentina en la Resolución del
Ministerio de Trabajo 295/03 (Anexo II, Tabla 1, modificatoria del Decreto 351/79), Resolución 2680/68 y modificatorias:
273/86 y 30/91 que siguen los preceptos de la Publicación 60
del año 1990 y modificaciones de la ICRP (inclusive la de abril
de 201153) como así también las Recomendaciones ICRP 10354
del año 2007 y la Colección de Seguridad 115 de la IAEA,
Addenda II, Límite de dosis, que son las que aún siguen vigentes en todo el mundo (Ver Tabla 3), pero carecen de los
Exámenes Médicos en Salud (SRT Res. 37/201055 controles
53 Statementontissuereactions ICRP - International CommissiononRadiologicalProtection - ICRP ref 4825-3093-1464 ApprovedbytheCommissiononApril 21, 2011,
disponible
en:http://www.icrp.org/docs/ICRP%20Statement%20on%20Tissue%20
Reactions.pdf consultado el 12 de septiembre de 2011
54 ICRP - International CommissiononRadiologicalProtection – Free SummaryRecommendations, Recommendations of ICRP (Publication 103), disponible en: http://
www.icrp.org/page.asp?id=111 consultado el 12 de septiembre de 2011
55 RESOLUCIÓN 37/2010 Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Riesgos del
trabajoexámenes médicos en salud - Inclusión en sistema de riesgos del trabajo: Establecense los exámenes médicos en salud que quedaran incluidos en el sistema
de riesgos del trabajo. Deróguense las RESOLUCIONES S.R.T. Nº 43 de fecha 12
de junio de 1997, Nº 28 de fecha 13 de marzo de 1998 y nº 54 de fecha 9 de junio
de 1998. República Argentina. Sancionada el: 14-ene-2010. Publicada en el Boletín
493
de ingreso y periódicos laborales indicados especial y específicamente para esta actividad: exámenes hematológicos, dermatológicos y radiográficos. (Art. 9 - Dto. Reg. 361/56 de la
ley 4534/36; puede tomarse también como referencia la “Guía
de seguridad 7.4, Bases para la vigilancia médica de los trabajadores expuestos a las radiaciones ionizantes del Consejo de
Seguridad Nuclear español”56).
Tabla 3 Límites de dosis recomendados en situaciones de exposición planificadas - fuente ICRP).
Oficial del 20-ene-2010 disponible en: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=163171 consultada el 12 de septiembre de 2011
56 Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) – Guía de Seguridad 7.4 (Rev 2) Bases para
la vigilancia médica de los trabajadores expuestos a las radiaciones ionizantes Consejo de Seguridad Nuclear - Sociedad Española de Salud laboral en la Administración
Pública (SESLAP). Disponible en: http://www.seslap.com/seslap/html/pubBiblio/pdf/
radioniz.pdf Madrid, España, 25 de junio de 1998: 1-31 consultada el viernes 15 de
julio de 2011
494
Durante la recorrida del servicio se observó la ausencia de
señalética que debe marcar la zona de radiaciones indicada por la normativa (trébol radiactivo, colores indicadores
y actividad realizada por zona) y la ausencia de señalética
advirtiendo sobre riesgos a terceros (ej. Mujeres embarazadas). (Colección de Seguridad 115 de la IAEA Apéndices:
Requisitos detallados, Apéndice I, Clasificación de Zonas,
Zonas Controladas I.21-23; Zonas supervisadas, I.24-25). Es
conveniente tener muy en cuenta el Manual Protección de
los trabajadores contra las radiaciones (radiaciones ionizantes) del año 1987 de la OIT como así también la publicación
Protección Radiológica Ocupacional - Guía De Seguridad
patrocinada conjuntamente por el Organismo Internacional
De Energía Atómica y la OIT.
Sugerimos también consultar los guarismos de los casos denunciados y las correspondientes tasas estadísticas registradas en la página web de la Superintendencia de Riesgos de
Trabajo relacionadas con la accidentabilidad relacionadas con
radiaciones en todo el país (provincia por provincia) y en particular la de la Pcia de Bs. As (Ver Tabla 4) hasta la última
publicada en el año 200957.
Tabla 4 Superintendencia de Riesgos de Trabajo - Fuente Ministerio de Trabajo de la República Argentina
57 Superintendencia de Riesgos de Trabajo (http://directorio.depaginas.com.ar/
redir/23914 ) Estadísticas (http://www.srt.gov.ar/data/fdata.htm) – Accidentabilidad
– Boletín por provincia (http://www.srt.gov.ar/data/provin/acciden.htm) Buenos Aires
(AÑO 2009 BUENOS AIRES CASOS NOTIFICADOS http://www.srt.gov.ar/data/provin/pba/sin09/INDEX.HTM ) [1 página] Consultadas el 28 de febrero de 2011.
495
Para finalizar, también se sugiere leer atentamente la OIT R114
Recomendación sobre la protección contra las radiaciones de
196058 (referencia cruzada con el Convenio OIT C115), el Convenio OIT C139 sobre el cáncer profesional59 (ratificado por
Argentina el 15-06-1978) y la OIT R147 Recomendación sobre
el cáncer profesional de 197460, relacionados íntimamente con
58 OIT R114 Recomendación sobre la protección contra las radiaciones, 1960, Recomendación sobre la protección de los trabajadores contra las radiaciones ionizantes
Lugar: Ginebra Sesión de la Conferencia:44 Fecha de adopción:22:06:1960 Sujeto:
Seguridad y salud en el trabajo disponible en: http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.
pl?R114 consultada el 19 de agosto de 2011
59 OIT C139 Convenio sobre el cáncer profesional, 1974, Ratificado por Argentina el
15:06:1978, Convenio sobre la prevención y el control de los riesgos profesionales
causados por las sustancias o agentes cancerígenos (Nota: Fecha de entrada en
vigor: 10:06:1976. Lugar: Ginebra Fecha de adopción:24:06:1974 Sesión de la Conferencia:59 Sujeto: Seguridad y salud en el trabajo – Disponible en: http://www.ilo.org/
ilolex/cgi-lex/convds.pl?C139 consultado el 19 de agosto de 2011
60 OIT R114 Recomendación sobre la protección contra las radiaciones, 1960, Reco-
496
el colectivo por este informe estudiado.
5.15 Riesgos Químicos.
En el sector, existe un espacio destinado a Sala de Revelado
de Películas Radiográficas (cuarto oscuro). Existe una cámara
pre oscura donde se encontraron almacenados y depositados en
grandes cantidades, químicos (para utilizar y utilizados) que se
requieren para el proceso de revelado de las placas.
Imagen 03 Químicos – cuarto revelado, fuente propia.
Se utilizan dos tipos de soluciones químicas distintas: revelador
y fijador. Ambas se utilizan en las máquinas reveladoras de las
placas radiográficas.
mendación sobre la protección de los trabajadores contra las radiaciones ionizantes
Lugar: Ginebra Sesión de la Conferencia:44 Fecha de adopción:22:06:1960 Sujeto:
Seguridad y salud en el trabajo disponible en:http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.
pl?R114 consultada el 19 de agosto de 2011
497
La presentación de las mismas es en bidones y frascos de plástico
de de 4.5 l. y 179 cm3 respectivamente, embaladas en cajas de
cartón prensado con rótulos y etiquetas adhesivas donde figuran
los parámetros exigidos por la ley, con las indicaciones del tipo
de producto, las medidas seguridad y los elementos de protección
personal que deben utilizarse para la manipulación de estos. La etiqueta también indica el tipo de ventilación que debe tener el lugar
de almacenamiento de los productos (10 volúmenes por hora), por
la característica irritantes y tóxicas que tienen los mismos
De acuerdo al manual de Toxicología Laboral de Nelson F. Albiano61, las diferentes fichas de seguridad de los compuestos y
demás bibliografía citada, las probables consecuencias para la
salud del trabajador que podría acarrear el manejo y utilización
de las sustancias químicas utilizados en las fórmulas a través de
sus efectos tóxicos son
•
Hidroquinona y derivados:Contacto: Son sensibilizantes de
la piel. Producen lesiones eczematiformes agudas. Es un proceso inflamatorio agudo, desencadenado tras un periodo de
sensibilización, por una sustancia química que actúa como
alérgeno. En la zona de contacto se produce una reacción eritematosa, pruriginosa o presencia de vesículas o ampollas.
Lesiones eczematiformes crónicas en fase irreversible.
•
Arsénico (Cancerígeno Grupo I):Contacto: Conjuntivitis,
dermatitis de los párpados. Entre otras cosas produce despigmentación en gota (primera manifestación cutánea de
la contaminación); Inhalación: Irritación de vías respiratorias - Trastornos nerviosos - Cianosis facial; Ingestión:
Trastornos digestivos -Cianosis facial
61 TOXICOLOGIA. LABORAL. Criterios para la Vigilancia de los Trabajadores. Expuestos a Sustancias. Químicas Peligrosas. Nelson F. Albiano. Disponible en: www.
msal.gov.ar/redartox/documentos/TOXICOLOGIALABORAL.pdf consultado el 08 de
septiembre de 2011.
498
•
Benzoquinona y éteres derivados:Contacto: Despigmentación
•
Para-tert-butil-fenol y otros:Contacto: Despigmentación;
Inhalación: Vigilia
•
Glutaraldehído:Contacto: Ardor en los ojos y conjuntivitis,
sarpullido, dermatitis alérgica o de contacto (dermatitis por
sensibilidad química), manchas en las manos (marrones o
morenas), urticaria; Inhalación: Irritación de la garganta
y los pulmones, asma o síntomas parecidos a los del asma,
y dificultad para respirar, irritación de la nariz, estornudos,
y resuello, hemorragia nasal, dolores de cabeza, náuseas;
Ingestión: Dolores de cabeza, náuseas
•
Ácido acético:Ingestión: Puede causar daño severo al sistema digestivo y ocasionar un cambio potencialmente letal
en la acidez de la sangre
•
Bromuro de Sodio:Contacto: Material seco puede causar
irritación leve en contacto con la piel. Las soluciones pueden causar irritación, enrojecimiento y dolor. En contacto con los ojos puede causar irritación, enrojecimiento y
dolor; Inhalación: Náuseas, vómitos y dolor abdominal;
Ingestión: Puede dañar el sistema nervioso central y ojos.
Los síntomas pueden incluir erupción de la piel, visión borrosa y otros efectos oculares, somnolencia, irritabilidad,
mareos, manía, alucinaciones y coma
•
Carbonato de SodioContacto: El contacto excesivo con la
piel puede causar irritación con ampollas y enrojecimiento.
Puede ser una sustancia corrosiva para los ojos y causar
edema conjuntival y destrucción de la córnea; Inhalación:
Irritación en el tracto respiratorio. Los síntomas por la inhalación excesiva de polvo pueden incluir tos y dificultad
para respirar; Ingestión: Ligeramente tóxico, pero grandes
499
dosis puede ser corrosivo para el tracto gastro-intestinal
•
Fenidona (Propiedades toxicológicas no plenamente investigadas aún):Contacto: Irritante; Inhalación: Nocivo;
Ingestión: Nocivo
•
Sulfito de Sodio:Contacto: Efectos de exposición prolongada o repetida: puede producir sensibilización de la piel;
Inhalación: Efectos de exposición de corta duración: puede originar reacciones asmáticas. Efectos de exposición
prolongada o repetida: puede originar asma.
•
Aluminato de Potasio:Contacto: En contacto con los ojos
y la piel puede causar irritación recomendándose, entonces,
lavar la parte afectada con bastante agua corriente.
•
Tiosulfato de Amonio(No se conocen efectos sensibilizantes. No presenta efectos secundarios):Contacto: En caso de
contacto con la piel, ojos y membranas mucosas, es extremadamente irritante. Lavar inmediatamente la piel con jabón y
abundante cantidad de agua. Puede causar daño permanente
a la vista si se expone durante un tiempo prolongado y a
elevadas concentraciones; Inhalación: En caso de ingerir
líquidos o inhalar vapores puede causar irritación para los
ojos, piel y sistema respiratorio. Fuerte agente reductor.
Tomando a manera de ejemplo al glutaraldehído y el ácido acético presentes en el revelador y fijador respectivamente, es menester recordar a partir de allí sucintamente algunos conceptos
importantes que pueden ser aplicados y aplicables al resto de
los compuestos presentes en las fórmulas:
La Cámara de revelado debe tener buena aireación y un sistema
de ventilación - extracción forzada.
Al no poder reducir las cantidades o concentraciones de los
500
compuestos se debe reducir al máximo la probabilidad de contacto directo con piel y mucosas a través de sus diferentes formas, ya sean líquidas o en vapores.
Capacitar en el uso y manejo de las sustancias tóxicas con el fin
de formar e informar sobre su peligrosidad.
Realizar los controles médicos adecuados en salud ocupacional
inherentes a la tarea desarrollada y a los riesgos que la misma
implica (exámenes en salud - vigilancia en salud).
Evitar las fuentes de contaminación innecesarias (recipientes o
bidones abiertos, limpieza inmediata y adecuada ante derrames
involuntarios y disposición final hermética del material utilizado y descartable para su limpieza).
Creación de un protocolo normalizado para los procedimientos
habituales de preparación de químicos y limpieza de la Cámara que implique la utilización obligatoria de los Elementos de
Protección Personal (EPP) tales como guantes, delantales resistentes a los compuestos, gafas antiparras (protección ocular),
máscara facial y mascarillas respiratorias (BARBIJOS descartables de quirófano NO APTOS; para evitar completamente la
inhalación de vapores, debe recurrirse a la utilización de equipos de protección respiratoria certificados).
Debe crearse un sistema de control ambiental periódico luego
de relevarse y evaluarse los riesgos, estableciéndose un sistema
de control en función de los niveles de exposición observados,
como así también cada vez que se modifiquen los protocolos,
procedimientos, se presenten quejas o se detecten alteraciones
en la salud de algún trabajador cuyas causales puedan asociarse
a las sustancias en cuestión.
NUNCA OLVIDAR QUE LOS EPP SON LA ÚLTIMA PROTECCIÓN, es decir que el riesgo NO SE PUEDE ELIMINAR,
501
siempre está presente.
Los Elementos de Protección Personal son:
•
Guantes: De látex, en lo posible dobles. Guantes de Nitrilo.
Alergia al látex: sustituir por guantes de co-polímeros sintéticos, de goma nitrilo, o de goma butilo. Duración Inmersión no mayor a 5 minutos, luego cambiarlos. NO USAR
guantes de neopreno o cloruro de polivinilo, ya que estos
materiales no son impermeables al glutaraldehido.
•
Delantales: resistentes a estas sustancias y en lo posibles
descartables (de un solo uso).
•
Gafas de Seguridad o Máscaras Faciales: Las segundas
son más efectivas ante salpicaduras.
•
Mascarillas respiratorias: Deben utilizarse mascarillas con
filtros A2P2 (para vapores de punto de ebullición elevado
y partículas). Después de una salpicadura debe limpiarse
adecuadamente la mascarilla y sustituir el filtro, que, a su
vez, debe tener programada su sustitución periódica62.
Luego de lo expuesto se verificó que aunque en el cuarto existe
un sistema de extracción forzada de aire, al entrar se percibe el
olor característico de compuestos aromáticos y sulfurados (olores) tanto en la cámara pre oscura como en la oscura.
Trab. N°3:
(En el cuarto oscuro) “…el olor es feo, y últimamente siento
una picazón en la garganta mal, así que inmediatamente me
62 M.G. RosellFarrás, X. GuardinoSolá - Centro Nacional de Condiciones de Trabajo Prevención de la exposición a glutaraldehído en hospitales. Parte 1 y 2 disponible
en: http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=1138y http://
www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=1139 consultados el 08
de septiembre de 2011
502
como un caramelo fuerte para evitar la tos…”
Trab. N°5:
(Los químicos)” …son altamente tóxicos, corrosivos, provocan
problemas respiratorios y pueden lastimar seriamente las mucosas o la piel si se encuentra lastimada…”
Trab. N°7:
(Respecto a los químicos) “…no conozco los efectos específicos
que produce, pero todas las estructuras de hierro que hay en el
cuarto oscuro están oxidadas y corroídas…”
Trab. N°9:
“…No entro mucho al cuarto oscuro porque se me hinchan los
ojos y me asfixia, me han tenido que dar corticoides y también
soy alérgica a los corticoides…”
Ante esta percepción consideramos oportuno para esta investigación solicitar un estudio específico a un laboratorio de una
pequeña muestra testigo de algunas de las sustancias de las
fórmulas químicas así como de sus derivados del proceso de
revelado (Ácido acético, Dióxido de nitrógeno, Dióxido de azufre, Amoniaco y Ácido sulfúrico) a los efectos de evaluar la
posible existencia en el ambiente y su consecuente peligro para
los trabajadores. Se realizaron las mediciones por muestreo por
aspiración mecánica y se obtuvo una porción de los gases circundantes retenidos en varios dispositivos; luego las muestras
fueron remitidas al laboratorio donde se efectuaron los análisis
correspondientes, determinando el contaminante específico y
la concentración del mismo en el medio ambiente (Ver Imagen 04). En resumen, transcribimos parcialmente sus resultados,
los cuales arrojaron un valor significativo (doce veces el valor de
concentración máxima permisible para la ley) de ácido sulfúrico:
503
“Análisis y conclusiones: Las concentraciones halladas para
las sustancias Ácido acético, Dióxido de nitrógeno, Dióxido
de azufre y Amoniaco en el ámbito evaluado cumplen con los
valores citados en la Resolución 295-03, Decreto 351/79, Ley
19587 (Ver Tabla 5). La concentración hallada para la sustancia Ácido sulfúrico en el sector evaluado supera el valor CMP
citado en la Resolución 295-03, Decreto 351/79, Ley 19587
(Ver Tabla 6). El valor CMP representa la concentración media
ponderada en el tiempo para una jornada normal de trabajo
de 8 horas/día y una semana laboral de 40 horas, a la que se
cree pueden estar expuestos casi todos los trabajadores repetidamente día tras día, sin efectos adversos. Debido a que el
técnico no realiza la actividad en el sector en forma continua,
sino en cortos periodos de tiempo, se recomienda realizar una
nueva estimación para dicho periodo. Observación: el dióxido
de azufre alcanzo el 25% del límite.”
Imagen 04 Químicos – Fórmula - Medición de gases - fuente propia.
504
Tabla 5 Marco regulatorio - Ley 19587-Dto reg. 351-79-Res
295-03 fuente Sist. Jur. Argentino).
Tabla 6 Tabla de resultados - Cuarto de Revelado Alto índice de
H2SO4 Ácido Sulfúrico Fuente propia.
Durante la entrevista y la observación se pudo constatar que los
trabajadores no tienen a disposición todos los EPP que se indican como indispensables para la manipulación de los líquidos,
solo tienen guantes de látex de examinación clínica, que están
en el servicio para otros fines y no para este procedimiento.
Los equipos de revelado de las placas eliminan dos tipos de
residuos provenientes del revelador y del fijador. Éstos son almacenados en los bidones que van quedando vacíos y carecen
de rotulación (Trabajador nº 1“…nos damos cuenta cuál es
cual por el color…”)
Trab. N°3:
(Los químicos)” …se juntan en bidones pero no sé quién se
505
encarga de llevarlos…”
Trab. N°4:
“…se guardan en bidones sin rótulo, después vienen los chicos
de limpieza y se lo llevan. Creemos que hay un laboratorio que lo
viene a buscar, un día vino el chico de limpieza y me dijo que como
no había más bidones lo tuvo que descartar en el pasto…”
Trab. N°10:
“…No conozco el destino de los líquidos de revelado…”
Los trabajadores en cada guardia, controlan el llenado de los bidones y son los que realizan el cambio por otros vacíos. Según
manifiestan los trabajadores, en numerosas ocasiones se produce
el rebasamiento de dichos bidones y el volcado de químicos, por
lo que deben proceder a la limpieza o bien del piso o de bateas que
al efecto se colocan debajo de los bidones (desagotándola en el
sistema de drenaje general del edificio), produciendo en su mezcla
reacciones químicas con efectos aún más potentes que las de su uso
adecuado en condiciones normales (no es conveniente la contaminación y reacción química por mezcla de ambas fórmulas).
Trab. N°12:
“…los líquidos de revelado el contacto directo con la piel o la
vista suelen ser perjudiciales por su agresividad, pero además una
vez que comienza el proceso de revelado estas sustancias despiden
gases que son muy tóxicos para el sistema respiratorio…”
Esta tarea también debería realizarse con los mismos EPP que
están indicados para la manipulación del producto sin utilizar.
Los recipientes con los residuos también quedan almacenados
en el cuarto pre oscuro y en el caso del fijador (que se recicla)
luego se procede a su almacenamiento en un armario del pasi-
506
llo técnico, generando evaporación y olores en el cuarto claro.
Consultado un trabajador de un servicio que posee Radiología
Digital con sistema de Revelado Dry-View (seco) (Trabajador
nº 6) manifestó:
Trab. N°6:
” …antes de digitalizar el revelado de placas teníamos máquinas reveladoras que utilizaban líquidos que había que preparar,
era horrible porque te hacía re mal cuando respirabas dentro
del cuarto oscuro, solamente algunos de mis compañeros han
tenido problemas de alergia pero todos lo sufríamos. Por suerte
ahora (con la digitalización) está resuelto y creo que este sistema es más seguro. Además nos permitió disminuir las dosis de
radiación y guardar toda la información en la compu…”
Podría deducirse que la falta de digitalización de la radiología
prolonga la existencia del cuarto de revelado húmedo con químicos y sus consecuentes y probables efectos la sobre la salud.
Imagen 05 Químicos – Radiología Digitalizada - fuente propia
507
Es importante destacar que la República Argentina en el año
2010 y la Provincia de Buenos Aires en el año 2011 suscribieron
la Estrategia Iberoamericana de Salud y Seguridad en el Trabajo
período 2010 – 2013 de la Organización Iberoamericana de la
Seguridad Social (OISS) la cual recomienda y compromete a
sus miembros a adherir –entre tantos otros- al Convenio de la
OIT n° 17063 (Convenio sobre la seguridad en la utilización de
los productos químicos en el trabajo), algo que a la fecha de la
presentación de este estudio, aún no ha ocurrido.
5.16 Riesgos Biológicos
Existen riesgos biológicos que, directa o indirectamente, pueden afectar a los trabajadores del Servicio. Las enfermedades
infecciosas tienen mayor relevancia para el personal de salud
que para cualquier otra categoría profesional, ya que su tarea
conlleva la manipulación o contacto con elementos corto-punzantes así como con líquidos orgánicos potencialmente infecciosos que representan un riesgo para la Salud. Se pueden producir infecciones agudas y crónicas, reacciones alérgicas y tóxicas
causadas por agentes biológicos y sus derivados, o productos de
DNA recombinante y manipulaciones genéticas, citando como
responsables por ejemplo a virus, hongos, bacterias, parásitos,
rickettsias o plásmidos y en el caso de los cadáveres, priones. Se
pueden clasificar en cuatro grupos de riesgos y la exposición puede ocurrir por diferentes vías, a saber: respiratoria, digestiva, sanguínea, y de contacto a través de piel y mucosas. Las principales
enfermedades infecciosas al que está expuesto el personal de
Salud son: Hepatitis B (VHB), Hepatitis C (VHC), Tuberculosis
(TBC), KPC (1 y 2), Meningitis, N1H1, Influenza y VIH.64
63 Organización Internacional del Trabajo - C170. “Convenio sobre la seguridad en la
utilización de los productos químicos en el trabajo”. Ginebra 1985. C170 - http://www.
ilo.org/ilolex/spanish/convdisp1.htm consultado el sábado 16 de julio de 2011
64 DÍAZ, A., REYES, M., REYES C., ROJAS, R., “Generalidades de los riesgos biológicos. Principales medidas de contención y prevención en el personal de salud.”
508
Trab. N°3:
“…porque algunos…”“... no se cuidan o no limpian los chasis
después de usarlos…”“... pisé guantes con sangre y resbalé,
encima estaba en sandalias…”
Trab. N°7:
“... por no utilizar barbijo me expuse a flujos de un paciente
en UTI, se realizó la denuncia en la ART, fui atendida durante
un año con controles periódicos de extracción de sangre por
probable HIV…”
Trab. N°11:
“... contagio de enfermedades respiratorias y de contacto por
falta de aislamiento…”
Dentro de cada sala de rayos podemos encontrar una caja, con su
correspondiente bolsa roja, que es utilizada para el desecho de los
residuos patológicos que pueden quedar en el sector de los pacientes que vienen derivados de la guardia del establecimiento.
También hay recipientes con bolsas negras que son para el desecho de los residuos asimilados a “domiciliarios”.
Trab. N°16:
“... hay un solo recipiente de residuos y ahí van todos juntos…”
La trabajadora entrevistada no supo indicarnos cuando fue la
última realización de la limpieza del tanque ni de la red de agua,
ni cuando fueron realizados los últimos exámenes bacteriológicos a la misma por lo que no podemos garantizar la potabilidad
del agua: ninguno de los encuestados conoce cuando fue el
Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd49/12-14.pdf Consultado el 27
de septiembre de 2011
509
último análisis, cómo se hace y sus resultados
El sector no cuenta con un sector apto para la preparación de
alimentos, esto es importante porque cuando los trabajadores
no llegan a poder almorzar o cenar en el comedor del hospital,
porque en el horario del almuerzo o cena el ritmo de trabajo no
se los permita, estos deben preparar sus alimentos dentro del
servicio. Para tal fin en un office hay un horno eléctrico, pero se
pudo constatar que en ese sector también se realiza la limpieza
de los chasis que provienen de las salas de rayos.
El sector cuenta con dos baños exclusivos para los trabajadores
uno para cada sexo. Se encuentran aptos higiénicamente, pero
son limpiados durante la guardia del fin de semana, solamente por la mañana y mantenidos por los trabajadores durante el
resto de la guardia. Los baños también son utilizados como vestuarios, ya que el sector no cuenta con un área de vestuario.
Imagen 08 Salidas de emergencia obturadas - Orden y Limpieza fuente propia.
510
Aunque también está la habitación en donde se pueden cambiar
y que también cuenta con un baño que tiene una ducha con
agua caliente y fría proveniente de una línea central.
Desde que mudaron el servicio al área en la que actualmente se encuentra, los trabajadores desconocen la realización de
desinfecciones y control de plagas. Los trabajadores indicaron
durante la entrevista que en el servicio viejo las fumigaciones se
realizaban cada 6 meses para cucarachas y pulgas.
“…si no llamábamos cuando alguno de nosotros aparecía muy
picados…”
El servicio de rayos cuenta con personal asignado para la limpieza de las salas, en el caso de necesitarlo por alguna práctica
o urgencia, (vómitos, derramamiento de sangre, etc.), el mismo es solicitado. Durante la guardia del fin de semana, en reiteradas oportunidades, el personal no puede acudir al llamado
con rapidez, por lo que los trabajadores del sector son los que
realizan esta actividad.
5.17 Riesgos Mecánicos
La posibilidad de sufrir accidentes por resbalones y/o caídas al
mismo nivel por superficies o terrenos resbaladizos o desparejos puede suceder cuando se están baldeando los pisos, porque
el servicio de limpieza Trabajador nº 2…“pasa, limpia y se
va”... entonces queda el piso húmedo
511
Imagen 06 Piso resbaladizo - fuente propia.
Trab. N°6:
“…pisos en mal estado…”“... desniveles, rampas y escaleras,
etc.…”
Las situaciones en las que podría haber caída de materiales o
herramientas desde la altura son muy poco probables ya que el
brazo telescópico del equipo de la sala 3 discurre a través de dos
rieles - vigas colgantes.
Trab. N°4:
“…en el caso del equipo han sucedido porque cuando se corta
la luz cae sobre el paciente...”.
Trab. N°5:
“... la falla de los frenos en las columnas de rayos pueden provocar la caída del tubo, como pasó una vez que se
desprendió el tubo de RX del brazo que lo sostiene y casi
cae sobre un paciente que, por suerte, tuvo los reflejos para
esquivarlo, al fallartambién provocan el desplazamiento in-
512
deseado de la columna que puede golpear tanto al paciente
como al técnico…”.
“... un día estaba con portátil en terapia intensiva y mientras
acomodaba el colimador para enfocar el haz hacia el paciente, este se desprende de la carcasa y queda en mis manos ya
que se habían salido unos tornillos que lo sujetaban, lo comunique a mi jefa y esta tomó contacto con la oficina de la
administración para que llamen al servicio técnico, mientras
tanto tratamos de arreglar el colimador de forma provisoria
sin éxito…”.
Trab. N°6:
“... caída de cabezal de equipo de RX trabajando, fue cuando
se cortó la luz, cayó el equipo y casi mata a un bebe y le pegó
a la mamá en la cabeza…”.
Sí hay situaciones en las que los trabajadores pueden sufrir
golpes, choques y proyecciones de objetos en la sala de rayos
cuatro (4), ya que el equipo “mural” está ubicado muy cerca
de la puerta de acceso a la sala desde los cambiadores que
comunica a la sala de pasillo que funciona de sala de espera.
Cuando los trabajadores terminan de realizar una placa y la
bandeja portachasis de este equipo queda abierto en su totalidad y este sobrepasa los límites quedando la mitad de este en
el paso de circulación. Dependiendo de la altura a la que se
haya realizado la placa anterior, es a la altura en la que puede
golpearse el trabajador
513
Imagen 07 lay out - fuente propia.
Durante la realización de las placas en las diferentes salas con
los equipos portátiles, la trabajadora entrevistada describió que
la posibilidad de sufrir pisadas sobre objetos cortopunzantes es
real, ya que han pisado los cascos de ampollas rotas.
514
Trab. N°3:
“... pisé guantes con sangre y resbalé, encima estaba en sandalias…”.
Por otro lado, también indicaron que tienen riesgos de pinchazos que pueden recibir cuando los pacientes vienen de alguna
emergencia en ambulancia o en las camas de terapia por la existencia de agujas.
5.18 Tecnológicos y de Seguridad.
En el servicio, el único mantenimiento preventivo de equipos
es el que se le aplica a los equipos de revelado de placas una
vez por semana y es realizado por un servicio tercerizado. En el
caso del mantenimiento que se les realiza a los equipos de rayos
de las salas, es pedido en el caso de rotura o falla del equipo
quedando fuera de uso, hasta que el servicio técnico responda a
la llamada. También este servicio es tercerizado.
Dentro del Servicio es incorrecto el diseño de colocación de
equipos en sala. La obsolescencia y desactualización de diseño de algunos equipos de portátiles hacen que el traslado por
mantenimiento sea difícil. Otros pabellones poseen señalética y
trazado de vías de circulación deficientes.
Durante la entrevista y la recorrida del sector, se pudo observar
que los trabajadores cuentan con algunos de los EPP necesarios
para la realización de las tareas.
Trab. N°16:
“…luego los dosímetros que nos dan no los llevan a medir regularmente y cuando lo hacen rara vez conocemos el resultado…”.
La ropa de trabajo (ambos) es provista por cada trabajador y
515
trabajadora puesto que el establecimiento no se la brinda. La
misma es llevada por los trabajadores y las trabajadoras a sus
domicilios para su lavado, reparación y costura ya que tampoco
el establecimiento les brinda el servicio de Lavadero, Confección y Costura.
Trab. N°3:
“... nunca, jamás me dieron ropa…”.
Trab. N°4:
“... desde hace dos años que no se entrega. Antes era una por
año…”.
Trab. N°5:
“…entregan 1 ambo y 1 guardapolvo, esto lo hacen una vez
cada 2 ó 3 años…”
Trab. N°6:
“... sí, cada tanto nos dan un ambo…”
Trab. N°7:
“... un ambo 1 vez al año…”.
Para la protección de radiaciones ionizantes el servicio sólo
cuenta con los chalecos plomados. Hoy las nuevas tecnologías han desarrollado otros EPP con los que deberían contar
los trabajadores del sector como: guantes plomados, protector
de tiroides, gafas plomadas y elementos para protección de
pacientes tales como protectores gonadales para pacientes de
ambos sexos.
516
Trab. N°16:
“…en verdad el problema está en la falta de bioseguridad del
servicio, chalecos que no se renueva y están vencidos…”.
Para la manipulación de los líquidos que se utilizan para el revelado de las placas y para los residuos que generan, los EPP
indicados son guantes, protectores oculares, máscaras y ropa
protectora. El servicio solo cuenta con los guantes de latex, que
como ya se indicó en otra parte del informe, se encuentran en el
servicio para otras tareas.
Trab. N°3:
(En el cuarto oscuro) “... el olor es feo, y últimamente siento
una picazón en la garganta mal, así que inmediatamente me
como un caramelo fuerte para evitar la tos…”.
(Químicos de revelado)“... se juntan en bidones pero no sé
quién se encarga de llevarlos…”.
Trab. N°4:
“…se guardan en bidones sin rótulo, después vienen los chicos
de limpieza y se lo llevan. Creemos que hay un laboratorio que
lo viene a buscar, un día vino el chico de limpieza y me dijo que
como no había más bidones lo tuvo que descartar en el pasto…”“... a veces, cuando no hay líquido lo volvemos a poner
en la máquina y aumentamos la dosis de la técnicas para que
las placas salen bien…”.
Trab. N°5:
(Respecto a los químicos)“...son altamente tóxicos, corrosivos,
provocan problemas respiratorios y pueden lastimar seriamente las mucosas o la piel si se encuentra lastimada…”.
517
Trab. N°6:
“...antes de digitalizar el revelado de placas teníamos máquinas
de reveladoras que utilizaban líquidos que había que preparar,
“era horrible porque te hacía re mal cuando respirabas dentro
del cuarto oscuro...” “…solamente algunos de mis compañeros
han tenido problemas de alergia pero todos lo sufríamos. Por
suerte ahora está resuelto y creo que este sistema es más seguro…”“... además nos permitió disminuir las dosis de radiación
y guardar toda la información en la compu…”.
Trab. N°7:
(Respecto a los químicos)“...no conozco los efectos específicos
que produce, pero todas las estructuras de hierro que hay en el
cuarto oscuro están oxidadas y corroídas…”.
Trab. N°9:
“…No entro mucho al cuarto oscuro porque se me hinchan los
ojos y me asfixia, me han tenido que dar corticoides y también
soy alérgica a los corticoides…”.
Trab. N°10:
“…No conozco el destino de los líquidos de revelado…”.
Trab. N°12:
“…los líquidos de revelado el contacto directo con la piel o la
vista suelen ser perjudiciales por su agresividad, pero además
una vez que comienza el proceso de revelado estas sustancias
despiden gases que son muy tóxicos para el sistema respiratorio…”.
La trabajadora entrevistada indicó que no fue capacitada para
el correcto uso de los EPP, que los sectores peligrosos no están
518
señalizados y que tampoco hay señalética que indique la obligatoriedad del uso de los EPP.
No recibió capacitación en bioseguridad y no sabe si debe
cumplir con procedimientos de bioseguridad.
Trab. N°16:
“…en verdad el problema está en la falta de bioseguridad del
servicio…”.
Como tampoco recibió capacitación de la institución sobre
los riesgos a los que se expone y cómo protegerse, la misma fue
dada durante la formación académica.
Las salidas de emergencia del sector, están todas señaladas,
estas abren todas hacia adentro del servicio. De las 5 salidas
de emergencia que tiene el sector se pudo constatar que una se
encuentra obstruida por cajas, y varias de ellas se encuentran
con trabas o cerradas con candados. Ante la pregunta de cuál es
la razón de esto, la trabajadora contesto que han sufrido robos y
que por orden de la supervisión estas deben permanecer cerradas (Imagen 08 Salidas de emergencia obturadas - Orden y
Limpieza fuente propia).
Trab. N°3:
“…pero las puertas están trabadas con pasadores y candados y
abren hacia adentro…”.
El servicio cuenta con elementos de protección contra incendio: extintores portátiles que se encuentran recargados y colocados correctamente. Exceptuando uno, el que se haya en
el pasillo técnico, que solo se encuentra la caja vacía y que es
utilizado como “mesa de teléfono”. Por otro lado el servicio
cuenta con sistemas fijos de extinción, detectores de humo y
519
temperatura. No se pudo comprobar si estos se encuentran en
funcionamiento, ya que las luces de servicio activo de los detectores de humo se encuentran apagados.
En el servicio hay riesgo de incendio eléctrico, que podría
empezar en la habitación, por la sobrecarga de los enchufes
que hay. En una zapatilla se encuentra enchufada la heladera, las computadoras y el anafe eléctrico. Una de las salas de
rayos se encuentra cerrada con llave y la trabajadora mostró
preocupación por la posibilidad de que ocurriera algún cortocircuito y no poder actuar sobre el mismo con rapidez ocasionando un incendio de mayores proporciones.
Los trabajadores desconocen la existencia de un plan de evacuación y no saben cómo actuar en caso de emergencia (Trabajador nº 1) “…salís corriendo”...
Trab. N°3:
“... Actuaría instintivamente, me tiro (desde el 1º Piso) por la
ventana…”.
Trab. N°4:
“... Salgo corriendo…”.
Trab. N°7:
“… Salgo corriendo, pero la puerta es única, salvo que saltemos por la ventana (1º piso)…”.
Las instalaciones eléctricas del servicio, exceptuando la de la
habitación son buenas. Pero en algunas salas donde se encuentran los equipos portátiles, los “toma corriente” en donde deben
ser enchufados los mismos no se encuentran en buen estado,
generando chispazos al conectarlos.
520
Imagen 09 Shock eléctrico - fuente propia.
Por esta razón la trabajadora entrevistada considera que hay posibilidades de sufrir contacto eléctrico.
Trab. N°4:
“… en el caso de inundaciones quedan los equipos y los cables
expuestos y pueden producir cortocircuitos…”.
Trab. N°5:
“… en una de las salas de rayos la camilla donde se recuesta el
paciente está a pocos centímetros de un generador de un equipo
de rayos, en la otra sala los cables de un generador están en
contacto con el suelo, es un riesgo cuando vienen a limpiar ya
que el suelo queda muy mojado…”.
521
Trab. N°6:
“… ¡un desastre! ¡Fijate donde está el aire acondicionado de
la pieza! En verano, cuando lo prendemos, el agua chorrea sobre el tubo fluorescente…”.
Trab. N°9:
“… El desagote del aire acondicionado cae sobre el bucky mural… ¡en cualquier momento quedamos todos electrocutados:
nosotros y los pacientes! …”.
Trab. N°15:
“… cables pelados, cables sin enchufe de algunos aparatos,
cuarto oscuro, totalmente oscuro, llaves térmicas ubicadas en
lugares lejanos, tapas de cloacas en los pasillos, tablero de
electricidad al lado del escritorio…”.
Trab. N°16:
“... se llueve y trabajamos con equipos eléctricos y metálicos y
no hay disyuntor. Es riesgoso…”“... el servicio se llueve, llegué
a la madrugada por un accidentado y había cinco centímetros
de agua en el piso (a poca distancia 15 o 10 cm entraban todo
el cableado del equipo al piso, debajo de la mesa) y tuve que
levantar la palanca de energía y trabajar igual. Creí que me iba
a electrocutar…”.
El sector cuanta con iluminación de emergencia solo en las
escaleras no dentro del servicio. (Trabajador nº 2) “…una vez
hubo un corte y estuvimos a oscuras 6 hs…”
De los cuatro ascensores que existen para el “uso interno”
(Trabajador nº1) “…es frecuente que dos estén “fuera de
servicio…”
522
Trab. N°7:
“... caída de ascensores (trabajando con equipo rodante en ascensor) sin denuncia…”
Trab. N°24:
“... el mayor peligro es el uso del ascensor con el equipo portátil. El ascensor suele sufrir muchos problemas pese a los
services que se le realizan…”.
El sector se encuentra ordenado y limpio. Sólo hay un lugar
donde se acumulan residuos, que son restos de cajas y cartones
provenientes de las placas (Imagen 12 Orden y limpieza – Obturación Salida de emergencia - fuente propia).
5.19 Condiciones de trabajo.
5.20 Organización del trabajo: carga mental.
Las tareas de la mañana son planificadas, pero el resto de la
jornada de trabajo es a demanda de los servicios. Para la realización de las placas en los servicios portátiles cada trabajador se
organiza y empieza por donde le es más cómodo el trabajo.
Trab. N°1:
“…Los días lunes, luego de 24 hs. sin dormir o habiendo dormido solamente 1 hora y media y una media de pacientes atendidos de aproximadamente de 100, comenzar a las ocho de la
mañana con el cerrado de la cámara oscura es muy fuerte. En
primer lugar porque el sistema de guardia no te deja organizar
adecuadamente tu trabajo, ya que el mismo concepto define que
al estar de “guardia” uno debe estar en continua “disposición”
y con un alto nivel de “alerta”, por consiguiente, esa hora y
523
media que se supone de sueño y descanso, en realidad no lo
es porque estás pendiente del timbre. Además la mañana del
lunes implica el comienzo de la actividad en la semana para
todo el mundo y todos los consultorios externos del hospital lo
atienden, por consiguiente se produce un aluvión de demanda
de atención, acumulándose órdenes en “espera” y provocando
el “apriete” de la supervisión para “sacar” (con términos tales
como “rápido, rápido que hay que producir”) todo el trabajo
sin demoras, llevando a la abolición e imposibilidad de la realización de pausas. Una locura…”
Trab. N°2:
” …En cualquier lugar “privado” serio vos trabajás sacando
placas, haciendo estudios… Acá en la guardia como te dije tenés
que hacer de todo, de recepcionista, secretario administrativo,
telefonista, psicólogo para los familiares que acompañan al paciente, personal de limpieza, facturista y radiólogo, en fin…”.
Trab. N°3:
“…todo el tiempo me dicen que soy la nueva que quiere cambiar el sistema, plantee el problema de baches en donde el personal por cuestión de amiguismo no cumple y nunca me dieron
pelota…”.
Trab. N°6:
“... no parás nunca… trabajamos parados y caminamos todo
el día…”.
Trab. N°7:
“…En la guardia no se puede planificar, se trabaja según la
necesidad…”.
524
Trab. N°15:
“…Hago pausas para alimentarme o para descansar por la
noche, durante las cuales nos turnamos con mi compañera de
guardia…”
Las tareas en el servicio son individuales, pero las placas que se
sacan en los diferentes servicios es un trabajo en equipo.
La atención que deben mantener los trabajadores para realizar su
tarea es alta, ya que un error en las placas sacadas ocasionaría tener que repetir la práctica y con ello volver a irradiar al paciente.
Trab. N°1:
“... Nos hacen poner una letra en las placas que nos identifica… Pero acá la mayoría de las veces sólo te enterás que una
placa estaba mal cuando te llaman para decirte que “el otro
día hiciste unas placas que no estaban bien, así que prestá atención” y no te las muestran ni las guardan para dártelas. Te ponen a un colega a controlar las placas cuando las anota, pero
como es un compañero le da cosa decirte que tenés que repetir
la toma…”.
“... No podés fallar, cada toma radiográfica tiene su especificación. Si no te acordás de la angulación de alguna toma especial,
tenés que repetir la toma y eso implica que irradies nuevamente
al paciente…. Y los rayos son nocivos…”.
Trab. N°2:
” ...Muchas veces sucede que terminás de hacerle un “portátil”
a un paciente y no pasan 30 minutos que te llaman de nuevo
para hacerle otro ya que el médico residente se había olvidado
de hacerle la vía central y ahora quiere un control… También
sucede que cuando vas a Terapia a hacer los portátiles te encon-
525
trás que el médico residente pidió placas a todos los pacientes de
la sala y cuando le preguntás al médico de planta de ese servicio
te enterás que sólo la mitad necesitaba del control radiográfico.
Otra de las cuestiones que ocurre es que te piden con urgencia
los portátiles y después no las vienen a retirar quedando hasta
el día siguiente. Pensás en todas estas situaciones y te da mucha bronca porque los rayos son nocivos y acumulativos; a los
médicos no les interesa que te irradies cuantas veces sea ni que
irradie al paciente ni a los enfermeros que nos ayudan, total, es
una placa más y él no está y ni siquiera la ve después. Nosotros
le hacemos saber estas cosas pero te dicen que ellos son profesionales y que tiene razones fundadas para las solicitudes, pero
nosotros cuando le explicamos esto somos ignorados porque no
estamos considerados como profesionales. No les preocupa que
los rayos nos puedan enfermar y tampoco podés dejar de hacer
la placa porque si no te comés una nota…”.
Trab. N°7:
“…a veces tenemos que repetir las placas porque se perdieron,
y terminamos irradiando al paciente de nuevo por problemas
administrativos, si tuviéramos Radiología Digital esto no pasaría y encima nos irradiaríamos menos…”.
Trab. N°11:
“... Al trabajar sola muy alta porque todo lo que le pase al
paciente es tu responsabilidad y no hay nadie más para compartirla. Ej. tomás una placa vas a revelarla y al volver, se te
desmayó el paciente (si trabajás con alguien más y lo ve flaquear lo ayuda y evitamos una caída que podría terminar en un
accidente) …”.
El tiempo para realizar la tarea es adecuado y suficiente cuando la
jornada es tranquila, pero la variabilidad del puesto hace que ante
526
la entrada de una emergencia en la guardia el tiempo puede ser
demasiado poco. Y esto le impone trabajar con cierta rapidez.
Trab. N°1
“... Nosotros no nos podemos ir hasta que no dejemos ni un
paciente sin hacer a los del otro turno… Lo que pasa que en
el hospital nunca dejan de llegar pacientes, entonces ves cómo
se acumulan las órdenes, te siguen ingresando estudios y no
terminás más… Los lunes a la mañana con mi compañero solo
cruzamos palabras cuando nos cruzamos en el cuarto oscuro,
ni un mate nos podemos tomar. Respecto a las licencias tenés
que esperar a que te las autoricen y si consideran que no se
puede por razones de servicio te dicen ellos cuando te las tenés
que tomar…”.
Trab. N°5:
“... Muchas veces la demanda de trabajo hace que los técnicos
sean desatentos, por hacer rápido las tareas con las que tienen
que cumplir pueden llegar a golpearse o caerse…”.
La trabajadora entrevistada indicó que cuando termina la jornada de trabajo se siente fatigada. Y que por los años de antigüedad que tiene en el puesto considera que la información que
maneja es sencilla.
Trab. N°2
“... En realidad sabemos que estamos de guardia, lo que nunca
va a ser previsible es la cantidad de pacientes que vas a realizar
y el tipo o complejidad de estudios que te tocarán ni a qué hora
lo harán…”.
527
Trab. N°3:
” ...cuando llega la noche me duele la cabeza, la boca del estómago siempre y siento todo el cuerpo cansado”... ...”el tema de
la guardia por ejemplo, 28 horas me parece totalmente insano,
no respondés, no te da la cabeza ni el físico tampoco. Después
de una guardia necesitas un día entero para comenzar nuevamente la semana...”.
Trab. N°4:
“... me siento muy fatigada cuando termino la guardia…”.
Trab. N°6:
“... la fatiga que sufro es psicológica por el maltrato de superiores, algunos compañeros y pacientes. Y también físicas,
porque no parás nunca; trabajamos parados y caminamos todo
el día…”.
Trab. N°15:
“…Después de una guardia de 24hs uno termina cansado”... ”
es agotador lidiar con pacientes que creen que estamos las 24 hs
disponibles inmediatamente para ellos, no toleran esperar y no
comprenden que también tenemos necesidades biológicas…”.
5.21 Contenido del Trabajo: Carga mental y psíquica.
Se analiza un aumento de intensidad de la carga mental en cuanto a la multiplicidad de la tarea real, los saberes cognitivos y
la concentración aplicada, relacionado esto con el manejo de
fuentes de radiaciones nocivas ionizantes y no ionizantes. Altos
niveles de percepción, identificación, y reconocimiento en los
procesos de trabajo, debiendo tomar decisiones que implican
diferentes grados de responsabilidad, de manera rápida e ines-
528
perada y de forma consciente, viéndose esto afectado a lo largo
del tiempo de la jornada laboral debido al cansancio, a la falta de sueño, sumado a ello a la imprevisibilidad inherente a la
atención en un servicio de guardia.
Trab. N°1:
“…Estando de guardia un domingo imaginate que te tenés que
encargar de todo, no solo de sacar las placas, sino de todo el
proceso desde que el paciente toca el timbre hasta que lo despedís con el estudio en mano… Estás solo, no viene nadie y los
supervisores no existen… Hacés de recepcionista, administrativo, telefonista, psicólogo para los familiares que acompañan al
paciente, personal de limpieza, facturista y radiólogo… A esto
le tenés que sumar que cada equipo es diferente y tiene sus mañas, los pacientes y sus enfermedades son todos diferentes y los
compañeros de trabajo de los servicios adónde vas, también…
Terminás agotado…”.
Trab. N°3:
“…atendemos presos, que no nos corresponde porque no somos
un hospital penitenciario…”.
Trab. N°4:
“…para sacar placas en sala de RX, quirófano, neo, shock
room portátiles en pacientes vivos y muertos hasta sin orden
judicial…”.
Trab. N°10:
“... la mayoría fueron formados por mí, los cubro ante el exterior y los reto en privado ante errores. Hacen funciones que no
les corresponden para que yo trabaje menos. Organizamos salidas. Somos un grupo compacto dentro y fuera del trabajo. El
529
problema de alguno es compartido por la mayoría y se brinda
ayuda de cualquier tipo…”.
Esto a su vez repercute en la carga psíquica representándose
en la poca valoración que se le tiene a la profesión respecto y
relacionado con la naturaleza de la tarea asignada y los saberes
aprendidos sumados al bajo reconocimiento en lo que a la remuneración se refiere, como así también la distorsión comunicacional y falta de cooperación que se experimenta, en función
de la ausencia de los supervisores y jefes.
Trab. N°1:
…“Ahora hay dando vueltas un proyecto de ley de colegio profesional que si sale podría cambiar muchas cosas, como el hecho de que seamos reconocidos como corresponde y no seamos
discriminados o devaluados en nuestra tarea. Somos profesionales, hacemos el mismo trabajo que nuestros compañeros de
otras profesiones en la guardia y nos pagan una miseria. Nos
tienen que pasar a la ley en la que están los médicos. Esto tiene
que terminar de una vez…”.
Trab. N°2:
“... somos ignorados porque no estamos considerados como
profesionales...”.
Trab. N°4:
(Palabras del jefe de servicio) “…Ustedes (por los técnicos) son
los que fabrican las galletitas en una fábrica para que nosotros
las comamos; (así que) entrás, agachás la cabeza y laburás
como todos, como negros o te vas“… (Trabajadora)…“para
los médicos, acá no existís…”. “…no sufrís maltrato cuando
te callás…”.
530
Trab. N°6:
“… (Para los jefes, los técnicos Radiólogos) somos cabecitas
negras o seres inferiores que le ayudan a tener buenas estadísticas…”.
Trab. N°7:
“…somos un cero a la izquierda…”.
Trab. N°8:
“…Creo que deberíamos tener un sueldo acorde a nuestra tarea y me encantaría también poder trabajar más cerca de mi
casa (vivo a 400 km de mi lugar de trabajo)”... ”el caudal de
gente en los hospitales públicos es cada vez mayor y en mi caso
personal no me ayuda el agotamiento del viaje…”.
Trab. N°9:
“...Soy bueno en lo que hago, me preparo y el que me tiene que
defender, me ataca…”
Trab. N°13:
“…La dirección del hospital no nos respeta, los jefes de guardia no pueden hacer nada más de lo que hacen por nosotros y
jefe de servicio no tengo”... ”, y cuando tuvimos una reunión
con la dirección del hospital nada de lo hablado fue respetado
por parte de la directora…”.
Trab. N°16:
“... Nunca nadie nos pidió opinión…”.
531
5.22 Duración del tiempo de trabajo: Carga Mental y Psíquica
El ingreso al puesto de trabajo es a las 08:00hs y la salida del
mismo es a las 12:00 del día siguiente. No tienen la posibilidad
de realizar horas extras.
La trabajadora entrevistada no vive en la ciudad donde queda el
establecimiento estudiado y tarda 8 hs en llegar hasta él.
Trab. N°1:
“…Por suerte me está por salir el pase a otro hospital. Hace
años que me casé y me fui a vivir al pueblo de mi marido, tuve a
mis hijas y durante estos he viajado más de 500 km. de ida y de
vuelta para hacer la guardia. Nunca nadie de la superioridad
hizo nada por mí al respecto. Tuve que conseguir una nota de
un senador para que mi reclamo fuera escuchado y dado curso.
Mi hija, la más chica, tuvo problemas psicológicos y tuvimos
que encarar tratamientos porque tenía miedo de que yo no volviera porque me pasara algo en la ruta con el colectivo. Como
madre me sentí muy mal por esas cuestiones…”.
Trab. N°8:
“…Creo que deberíamos tener un sueldo acorde a nuestra tarea y me encantaría también poder trabajar más cerca de mi
casa (vivo a 400 km de mi lugar de trabajo)”... ”el caudal de
gente en los hospitales públicos es cada vez mayor y en mi caso
personal me ayuda el agotamiento del viaje…”.
Parte de la jornada de trabajo es durante el horario nocturno.
Las pausas no se las pueden administrar, estas son cuando no
hay trabajo.
532
Trab. N°1:
“... Nosotros no nos podemos ir hasta que no dejemos ni un
paciente sin hacer a los del otro turno… Lo que pasa que en
el hospital nunca dejan de llegar pacientes, entonces ves cómo
se acumulan las órdenes, te siguen ingresando estudios y no
terminás más… Los lunes a la mañana con mi compañero solo
cruzamos palabras cuando nos cruzamos en el cuarto oscuro,
ni un mate nos podemos tomar. Respecto a las licencias tenés
que esperar a que te las autoricen y si consideran que no se
puede por razones de servicio te dicen ellos cuando te las tenés
que tomar…”.
Trab. N°7:
“…En la guardia no se puede planificar, se trabaja según la
necesidad”... “recuperamos los retrasos acelerando los tiempos apurándonos, dejando las pausas…”.
Trab. N°4:
“... me dan miedo los sábados a la noche, por los pacientes
alcoholizados y estando sola…”.
Trab. N°15:
” …es agotador lidiar con pacientes que creen que estamos las 24
hs disponibles inmediatamente para ellos, no toleran esperar y no
comprenden que también tenemos necesidades biológicas…”.
5.23 Remuneración: Carga Psíquica
Ante la pregunta sobre si la remuneración que recibe le alcanza
para satisfacer sus necesidades, la entrevistada indicó que no y
que tampoco recibe otros incentivos monetarios.
533
Trab. N°1:
”...la mitad del sueldo se me va en viajes… ¿sabés cuanto sale
cada pasaje?, sumá: son dos colectivos para venir y dos para
volver a mi casa (vivienda a 500 km.)”
Trab. N°4:
…“Simplemente considerando lo que cuesta la comida se nota
que el salario es insuficiente…”
Trab. N°6:
“…El ingreso de quienes tienen más de 25 años de servicio es
apenas unos pesos más que el de la canasta familiar básica de
alimentos…”.
Trab. N°8:
“…Creo que deberíamos tener un sueldo acorde a nuestra tarea y me encantaría también poder trabajar más cerca de mi
casa (vivo a 400 km de mi lugar de trabajo)”... ”el caudal de
gente en los hospitales públicos es cada vez mayor y en mi caso
personal no me ayuda el agotamiento del viaje…”.
Trab. N°14:
“... me alcanza sólo en parte, tengo que trabajar en privado
para llegar a fin de mes…”.
Trab. N°15:
“... tengo casi la mitad del sueldo en gastos de viáticos solamente…”.
534
5.24 Modo de Gestión de la fuerza de Trabajo.
La trabajadora entrevistada, se encuentra en planta permanente.
Indicó que ha sentido inestabilidad salarial, no laboral y que el
trato que tiene con sus supervisores es autoritario.
Tabla 7 ¿Cómo siente que es el trato con sus superiores? Universo 16-23 Fuente Propia.
Trabajador N°1:
“…Está escrito… Hace tres meses a mi compañero de guardia le mandaron una nota y que me involucra a mí y que dice
lo siguiente, mirá: “Por medio de la presente se le comunica
Ud., que los Técnicos de guardia realizan los tumos de consultorio externo de 8 a 12 hs. o hasta que hayan finalizado todos
los turnos de la mañana. En su caso, que realiza en forma provisoria la guardia del día domingo de 36 hs. corridas a partir
de las 8 hs., los lunes a la mañana junto a la Sra. XXXXX son
los encargados de estar tomando placas radiográficas en 2
de los 3 equipos. Esta modalidad es conocida y aplicada por
TODOS LOS TÉCNICOS que realizan guardia, por tal motivo
solicitamos a Ud. que se notifique, ya que a pesar de estar
en dicho puesto hace un año, manifiesta no estar enterado.
LA SUPERVISION” Esto pasó porque mi compañero estaba
sentado haciendo el trabajo administrativo de la carga de los
pacientes a las planillas técnicas luego de trabajar 24 hs sin
dormir, mientras un técnico del turno de la mañana trabajaba
en la sala tomando las radiografías… Entonces, ¿qué te parece? No tenés ni derecho a descansar, tenés que trabajar como
un animal…”.
535
Trabajador N°2:
“... Los supervisores deberían ser elegidos por sus compañeros
y durar en el cargo un año. Después tendrían que volver a su
puesto de trabajo. Muchas cosas cambiarían de esa manera ya
que se cuidarían de lo que dicen o hace…”.
Trabajador N°3:
“…Te lo imponen y punto”. (Referido a los jefes)…” son unos
déspotas, lo único que hacen es gritar y se meten en tu vida
personal…”.
Trabajador N°4:
(Palabras del jefe de servicio) “…Ustedes (por los técnicos) son
los que fabrican las galletitas en una fábrica para que nosotros
las comamos; (así que) entrás, agachás la cabeza y laburás
como todos, como negros o te vas“… (Trabajadora)…“para
los médicos, acá no existís…”. “…no sufrís maltrato cuando
te callás…”.
Trabajador N°6:
“… (Para los jefes, los técnicos radiólogos) somos cabecitas negras
o seres inferiores que le ayudan a tener buenas estadísticas…”.
Trabajador N°7:
“… (En cuanto a la organización del servicio) la Supervisión
debería venir de afuera y los premios y castigos serían justos en
función a no estar dentro de la misma bolsa, me gustaría que el
reconocimiento de cada uno fuera discriminado…”.
Trabajador N°9:
“… (Referido al jefe de servicio) Son muy democráticos, pero ter-
536
minás haciendo lo que quieren… ¿En dónde los encasillo? …”.
Trabajador N°12:
“… (Referido al jefe de servicio) él no habla, grita…”.
Trabajador N°13:
“…la dirección del hospital no nos respeta, los jefes de guardia
no pueden hacer nada más de lo que hacen por nosotros y jefe
de servicio no tengo…”.
Trabajador N°14:
“…Se hace lo que se dice o te invitan a retirarte del hospital…”.
Trabajador N°16:
“…Nunca me han dado instrucciones. Ni las seguís ni las desobedecés…”.
Trabajador N°18:
(Frases habituales) “…esto lo haces así porque yo soy el jefe y
el director del hospital…” “no me importan ustedes porque yo
no les pago, primero está el paciente…”.
5.25 Servicios Sociales y Asistenciales: Carga Psíquica.
Como está indicado anteriormente el establecimiento cuenta
con servicio de comedor y los trabajadores del servicio lo utilizan para almorzar y para cenar.
El establecimiento hospitalario cuenta con guardería, esta queda
dentro del hospital y la trabajadora indicó que utilizaba el servicio este cuando sus hijas estaban en la edad correspondiente.
537
La obra social con la que cuenta la trabajadora es IOMA y su
respuesta ante la conformidad y cobertura de la misma contestó…“no con todo”... Todos los trabajadores relevados tienen
como Obra Social al Instituto de Obra Médico Asistencial
(IOMA)
5.26 Posibilidad de participación.
Se realizan en el servicio reuniones de técnicos y cada cual da
su opinión de acuerdo al tema preestablecido que va a ser tratado. La elaboración de propuestas de mejora se realizó en charlas
informales entre los compañeros de trabajo.
Trab. N°1:
“... En la guardia tenemos una relación especial entre compañeros ya que estamos solos. Si necesitamos una mano nos las
pedimos y listo. Luego no contamos con otro apoyo ya que los
supervisores no vienen y muchas veces nos quedamos sin material y ya optamos por ni llamarlos. Por ejemplo el año pasado
con el tema de la Gripe H1N1, no teníamos barbijos, pero no
los N95… ninguno, ni los comunes…. Mi compañero llamó a
la casa de la supervisora y al día siguiente, el lunes, tuvo un
problema con ella y la Jefa porque la había molestado a la casa
cuando él podría haber pedido barbijos en otro servicio del
hospital…”.
Trab. N°2:
“... Nosotros le hacemos saber estas cosas pero te dicen que
ellos (los médicos) son profesionales y que tiene razones fundadas para las solicitudes, pero nosotros cuando le explicamos
esto somos ignorados porque no estamos considerados como
profesionales. No les preocupa que los rayos nos puedan enfer-
538
mar y tampoco podés dejar de hacer la placa porque si no te
comés una nota…”.
Trab. N°3:
“… (Los supervisores) Te lo imponen y punto…”.
“…todo el tiempo me dicen que soy la nueva que quiere cambiar el sistema, planteé el problema de baches en donde el personal por cuestión de amiguismo no cumple y nunca me dieron
pelota…”.
“…hay violencia verbal, todo el tiempo entre todos, en el momento tengo mucha bronca y en definitiva solo puedo intentar
apaciguarla, después tengo un dolor en el estómago. De hecho
me ha costado porque lo trasladaba a mi familia…”.
“... me enoja la injusticia, que no te escuchen, el maltrato psicológico, las condiciones del servicio y ver qué pasa, pasa y
pasa el tiempo y estamos igual o peor, encima los viejos que
están en el baile hacen tiempo para que el baile pase y los nuevos -entre la que me incluyo- que está perdida y no encuentra
el rumbo…”.
Trab. N°4:
(Palabras del jefe de servicio) “…Ustedes (por los técnicos) son
los que fabrican las galletitas en una fábrica para que nosotros
las comamos; (así que) entrás, agachás la cabeza y laburás
como todos, como negros o te vas“… (Trabajadora)…“para
los médicos, acá no existís…”. “…no sufrís maltrato cuando
te callás…”.
Trab. N°5:
”...me da bronca cuando se piden mejoras en el lugar de tra-
539
bajo y no se obtienen respuestas favorables o directamente no
hay respuestas, ya que no se está pidiendo nada más que condiciones dignas…”.
Trab. N°7:
” … (Los Técnicos Radiólogos) somos un cero a la izquierda”.
“…Nos dieron una encuesta para ver qué es lo que pensamos
de la jefa y de cómo funcionaba el servicio y ahí nos despachamos de lo lindo ya que era anónima y al parecer para el Ministerio, así que pudimos decir lo que realmente pensamos…”.
Trab. N°11:
”… (Los superiores) sólo le dan participación a sus elegidos”...
Ante el pedido de aclaración: …”acá la cosa se maneja por favores, si estás colaborando todo bien, sino fuiste…”.
Trab. N°12:
“... he realizado una propuesta para la reorganización del servicio pero nunca se ha tenido en cuenta…”.
Trab. N°13:
“…No tenemos posibilidad de poner en práctica nuestra opinión…”.
Trab. N°15:
(Referido a los jefes) “...no aceptan críticas, aunque sean
constructivas…”.
Trab. N°16:
”…me gustaría proponer cambios edilicios, tener un sector de
540
descanso dentro de nuestro propio servicio, con un baño más
confortable, un cuarto oscuro nuevo en buenas condiciones,
además me gustaría que se digitalice la parte administrativa y
reemplazar a los viejos equipos…”.
“…Hemos realizado propuestas pero sin respuesta por parte
de la dirección ni de nadie con poder de decisión…”.
Trab. N°17:
“…yo opto por empezar a caminar y dejarlo gritar para no
tener que reaccionar…”.
Trab. N°18:
(Frases habituales) “…esto lo haces así porque yo soy el jefe y
el director del hospital…”. “…no me importan ustedes porque
yo no les pago, primero está el paciente…”.
Trab. N°21:
“... la mayoría de las veces las reuniones se hacían y no avisaban.
Sólo una vez estuve porque cayó en mi horario de guardia…”.
El cambio que le gustaría proponer es:”... Me gustaría que los
supervisores, que la durabilidad del cargo de ellos, sea reelegido cada aun año, por rotación y que los técnicos que dejan de
ser supervisores vuelvan al puesto anterior…”
5.27 Impacto del trabajo a nivel emocional: carga psíquica.
Violencia interna y Conflicto de Valores (Gollac – Bodier).
La trabajadora manifestó que el manejo de pacientes con respirador, le produce miedo y que lo maneja directamente pidiéndole a otro compañero que realice esta práctica. Por otro lado
el tema mencionado es el de la seguridad, ya que muchas veces
541
(incluso durante el desarrollo de la entrevista), llegan pacientes
que provienen del Servicio Penitenciario. Los técnicos indican
que esto es frecuente y que no debería ser así, ya que Penitenciaría cuenta con su propio Servicio de Radiología y que los
técnicos que trabajan allí están capacitados para el manejo de
pacientes encausados.
La carga emocional que la trabajadora indica proviene de la identificación que se produce con lo que le pasa a los pacientes.
Trab. N°1:
“... Muchos de nosotros somos padres de chiquitos, vas a Terapia y te encontrás con un paciente que se accidentó con la moto
y está todo roto, muy mal. Resulta que vino la familia y le pegó
fotos y carteles de deseos de recuperación por todo el box… Ves
las fotos del paciente y la cara de su chiquito jugando o dándose un beso y es imposible que no te pongas mal y no se te haga
un nudo en la garganta…”.
Se han producido situaciones de violencia en el servicio, entre
compañeros, con los familiares de los pacientes, con los pacientes mismos (imagen 32 violencia externa, fuente propia).
Trab. N°2:
“... Prefiero no decirle nada a los supervisores, porque no solo
que no te dan bola sino que encima, si se dan cuenta que estás,
seguro que te cagan a pedos por algo y te amargan el día…”.
Trab. N°3:
“…atendemos presos, que no nos corresponde porque no somos un hospital penitenciario…”.
“…porque -por ejemplo- la otra madrugada me puse barbijo
542
y guantes porque estaba atendiendo a un paciente con HIV y al
flaco no le gustó un carajo, realmente no sabemos cómo pueden
reaccionar y estamos solos con nuestros compañeros de guardia, y cuando traen a los presos desde la cárcel, se arma un
operativo dentro de la sala…”.
Trab. N°4:
”... me dan miedo los sábados a la noche, por los pacientes
alcoholizados y estando sola…”.
“…estamos para sacar placas en sala de RX, quirófano, neo,
shock room, portátiles en pacientes vivos y muertos hasta sin
orden judicial…”.
“…he tenido ataques de pánico, por crisis de nervios estuve peleada con mi marido pero no avisé porque tenía que sacar una
carpeta y cagar a mis compañeros, pero acá hay mucha gente
que toma pastillas para aguantar…”.
(Palabras del jefe de servicio) “…Ustedes (por los técnicos) son
los que fabrican las galletitas en una fábrica para que nosotros las
comamos; (así que) entrás, agachás la cabeza y laburás como todos, como negros o te vas“… (Trabajadora)…“para los médicos,
acá no existís…”. “…no sufrís maltrato cuando te callás…”.
Trab. N°5:
“…a veces, cuando hay que atender a pacientes alcoholizados
o bajo el efecto de sustancias se ponen agresivos e intentan
agredirnos, trato de que venga acompañado por el camillero y
si es posible con un policía…”.
Trab. N°6:
”… (Somos) maltratados y golpeados por algunos padres alte-
543
rados, una vez a una técnica el papá de un paciente la agarró
del cogote y si no la veíamos la podría haber cagado a trompadas…”.
“… (Para los jefes, los técnicos radiólogos) somos cabecitas negras o seres inferiores que le ayudan a tener buenas
estadísticas…”.
Trab. N°9:
“... me patotearon, estamos solos con el paciente, a veces borracho o drogados que nos patotean…”.
“…Soy bueno en lo que hago, me preparo y el que me tiene que
defender, me ataca…”.
Trab. N°11:
”… (Los superiores) sólo le dan participación a sus elegidos…”
Ante el pedido de aclaración:”... acá la cosa se maneja por favores, si estás colaborando todo bien, sino fuiste…”.
Trab. N°12:
“… (Referido al jefe de servicio) él no habla, grita…” “…
siento temor a la inseguridad que tenemos en el servicio con
respecto a determinados pacientes agresivos, drogados o alcoholizados que solemos atender…”.
Trab. N°16:
“… (Por ejemplo) una paciente con herida de bala. Me piden
hacer placa de tórax y no quieren que se la haga en posición
vertical. Se hace la placa en horizontal, le explico al médico de
terapia que esa imagen no le sirve porque no le va a mostrar la
realidad, y luego de pelear mucho con la enfermera por tener la
paciente poco pulso se hace la placa como corresponde vertical
544
y se ve que tiene comprometido con líquido todo pulmón izquierdo y gran parte del derecho, la paciente va directo a cirugía por lo que demostró esta última placa -la anterior mostraba
una imagen de normalidad- y luego va a cirugía dos veces, la
paciente muere; pero igual perdimos tiempo discutiendo…”.
Trab. N°17:
“... termino sintiendo dolor en las piernas y bronca y angustia
por el trato verbal que se acostumbra en el servicio…”.
Trab. N°18:
“…los pacientes violentos, alcoholizados o adictos que suelen
venir muy frecuentemente. Lo manejo bastante bien, siguiéndoles el juego generalmente, no haciéndoles frente porque los
pone más violentos…”.
Asimismo, padecen conflicto de valores, por ejemplo:
Trab. N°2:
” ...Muchas veces sucede que terminás de hacerle un “portátil”
a un paciente y no pasan 30 minutos que te llaman de nuevo
para hacerle otro ya que el médico residente se había olvidado de hacerle la vía central y ahora quiere un control… También sucede que cuando vas a Terapia a hacer los portátiles
te encontrás que el médico residente pidió placas a todos los
pacientes de la sala y cuando le preguntás al médico de planta de ese servicio te enterás que sólo la mitad necesitaba del
control radiográfico. Otra de las cuestiones que ocurre es que
te piden con urgencia los portátiles y después no las vienen a
retirar quedando hasta el día siguiente. Pensás en todas estas
situaciones y te da mucha bronca porque los rayos son nocivos
y acumulativos; a los médicos no les interesa que te irradies
cuantas veces sea ni que irradie al paciente ni a los enfermeros
545
que nos ayudan, total, es una placa más y él no está y ni siquiera la ve después. Nosotros le hacemos saber estas cosas pero te
dicen que ellos son profesionales y que tiene razones fundadas
para las solicitudes, pero nosotros cuando le explicamos esto
somos ignorados porque no estamos considerados como profesionales. No les preocupa que los rayos nos puedan enfermar
y tampoco podés dejar de hacer la placa porque si no te comés
una nota…”.
Trab. N°13:
“... cuando los médicos piden estudios sin revisar al paciente y
sólo para cubrirse de demandas por no atender al mismo, sólo
piden estudios que después ni miran…”.
5.28 Carga física de trabajo.
Riesgos ergonómicos:
Carga Dinámica:
Cuando un paciente llega al servicio desde algún otro sector del
hospital, y se ve impedido de moverse por sus propios medios,
el técnico que realiza las prácticas debe ayudarlo para poder
acomodarse con el fin de conseguir su correcta realización. Por
tal motivo se produce Levantamiento manual de cargas (levantamiento, manipulación, empuje y posicionamiento de pacientes (asimetría). Por otro lado, cuando el paciente es trasladado
al servicio en camilla, debe ayudar al camillero para ubicar al
paciente arriba de la mesa del equipo para realizar la práctica.
Otros ejemplos de carga dinámica son empuje de equipos rodantes, tracción de carros transportadores y camillas, que por la
falta de mantenimiento de los mecanismos rodantes dificultan
546
su traslado, levantamiento y manipulación de chasis radiográficos (sin agarre), levantamiento asistido de columnas de equipos
con cabezales de RX. y levantamiento asistido de porta chasis
bucky mural.
Trab. N°4:
“…El 80 % de los pacientes son discapacitados, y las sillas de
ruedas pasen por las puertas”... …”cuando trasladamos los
equipos nos chocamos porque es difícil de manejar. Son muy
pesados…”.
Trab. N°6:
“…acarreo de equipos, manipulación de pacientes…”
Movimientos repetitivos: Manejo de chasis y de cabezales de
tubos de RX. Afectación de MS principalmente, alta frecuencia
diaria, de cortos períodos de duración, con posturas obligadas
de muñeca, codo y hombro (Imagen 10 Riesgos ergonómicos fuente propia).
Carga Estática:
Posturas sostenidas por tiempo prolongado: Los trabajadores están de pie durante la mayor parte de la jornada laboral, esto ocasiona problemas de circulación, la aparición de várices. Este es el
otro riesgo que está designado como “inherente a la tarea”.
Posturas forzadas: Colocación de los brazos por encima de los
hombros en la mayoría de las prácticas, la manipulación del cabezal de RX. Mantener la cabeza hacia abajo durante segundos,
mientras se posiciona al paciente en cada toma o exposición
radiográfica, con una alta frecuencia y duración de exposición
durante el día.
547
5.30 Mapa de riesgos (Ilustración 2 – mapa de riesgos - fuente
propia).
5.31 Listado y verificación de peligros identificados.
CATEGORÍA: RIESGO FÍSICO.
•
Ruidos (superior a 85dBA). A un metro de distancia no se
puede escuchar a otra persona.
•
Ley 19587, Cap. 13, art. 85 y 92 del anexo 5 decreto
351/79.
•
Iluminación que genera resplandor o zonas de sombra que
dificultan la tarea.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 12, art. 71 y 72, tabla I,
anexo IV.
•
Ventilación y/o extracción insuficiente.
•
Ley 19587, Cap. 11, art 64 – 67 y 70, decreto 351/79.
•
Fuentes de radiaciones ionizantes.
•
Ley 19587, Cap.10, art. 62 inciso B.
•
Fuentes de radiaciones no ionizantes.
•
Ley 19587, Cap. 10, art. 63 incisos 1.2 - 2.1 y 2.2.
CATEGORÍA: RIESGO QUÍMICO.
548
•
Sustancias que puedan ser inhaladas.
•
Ley 19587, Cap. 9, art. 61.
•
Sustancias o agentes que puedan dañar la visión.
•
Ley 19587, Cap. 10. Art 63 incisos 2.1 y 2.2.
•
Sustancias que puedan causar daño al entrar en contacto
con la piel, o se puedan absorber a través de ella.
•
Ley 19587, Cap. 10, art. 63 inciso 2.2.
•
Sustancias cuya ingestión pueda causar daño (es decir ingresando al cuerpo por la boca).
•
Ley 19587, Cap. 17, art. 145.
•
Ausencia de etiquetado informando la peligrosidad de la
sustancia.
•
Ley 19587, art.7 inciso F. Ley 19587 decreto 351/79 Cap.
17 art. 145.
CATEGORÍA: RIESGO BIOLÓGICO.
•
Ausencia de depósito de residuos orgánicos.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 17 art. 150.
•
Falta de agua potable para consumo y/o higiene.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 6, art. 57 y 58.
•
Ausencia de sector apto higiénicamente para alimentación
y preparación de alimentos.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 5, art. 52 y 53.
•
Se recibe vacunación por parte del Dpto. de Medicina del
549
Trabajo.
•
Ley 19587 decreto 1338/96 art. 5.
CATEGORÍA: RIESGO MECÁNICOS.
•
Distancia inadecuada de las estibas hasta el cielorraso.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 18 art. 169.
•
Peligros asociados con la elevación o el manejo manual de
herramientas, materiales, etc..
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 15 art. 111.
•
Peligros de planta y maquinaria.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 5 art. 42 y Cap. 15 art. 103.
•
Golpes, choques o proyecciones de objetos.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 15 art. 107 inciso 2-5 y 7
y art. 110.
•
Pisadas sobre objetos punzantes.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 15 art. 113 Resolución
Ministerial n° 427 – 2001 MTC/15-04 norma técnica de
edificación E120 Cap.2 inciso 2.1.1.
CATEGORÍA: RIESGO TECNOLÓGICO Y DE SEGURIDAD.
550
•
Ausencia de capacitación, sobre como operar, reparar o
mantener las máquinas o herramientas en forma segura.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 15 art. 103, 110 y 111.
•
Ausencia de mantenimiento preventivo.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 15 art. 108.
•
Su trabajo requiere uso de EPP y no cuenta con los mismos.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 17 art. 152.
•
No recibió capacitación sobre el uso adecuado de EPP.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 19 art. 202.
•
Desconoce las normas de seguridad para la manipulación
de materiales peligrosos.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 21 art. 208.
•
No se encuentran señalizados los sectores peligrosos y la
obligatoriedad del uso de EPP.
•
Ley 19587 art. 7 inciso E y F.
•
No existen duchas de emergencia y/o lavaojos en sectores
de productos peligrosos.
•
Ley 19587 decreto 267/79, art. 1 inciso J anexo 8.
•
No sabe cómo actuar en caso de emergencia.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 18 art. 187.
•
Desconoce la existencia del plan de evacuación.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 18 art. 187 y 160 inciso 3,
Cap. 21 art. 208.
•
No cuenta con un sistema de iluminación de emergencia en
casos necesarios.
551
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap. 12 art.76.
•
El sector no cuenta con elementos para extinción de incendio.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap.18 art.176, cap.18 art.160
inciso 5.
•
No está registrado el control de recarga de matafuegos.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap.18 art. 183-184 y 185.
•
No se encuentran señalizadas las áreas para depósito de
materiales.
•
Ley 19587, art.9 inciso J.
•
Los productos riesgosos almacenados no están identificados.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap.17 art.145, normas IRAM
3797.
•
Los productos utilizados no cuentan con su hoja de seguridad accesible a los trabajadores.
•
Ley 19587 decreto 351/79, Cap.17 art.145.
•
Falta de orden y limpieza.
•
Ley 19587 art.9 inciso E Ley 19587 decreto 351/79, Cap.5
art.42 y Cap.18 art.169.
CATEGORÍA: RIESGO PSICOSOCIAL (CARGA MENTAL /
PSÍQUICA).
•
552
Trabaja habitualmente más de 8hs.
•
Ley 11544 art.1.
•
Las pausas para descanso son insuficientes.
•
Ley 20744 art.196-197-199 Ley 19587 resolución 295/03
anexo1 trastornos corporales.
•
Tarea demasiado compleja.
•
Ley 19587, art.5 incisos H.
•
Tarea monótona.
•
Ley 19587 resolución 295/03 anexo1 Especificaciones técnicas de ergonomía.
•
Tarea repetitiva.
•
Ley 19587 resolución 295/03 anexo1 Especificaciones técnicas de ergonomía.
•
Su tarea requiere atención al público.
•
Ley 19587 decreto 351/79, cap.17 art.152.
•
Trabaja a turnos.
•
Ley 20744 art.197.
•
Realiza trabajo nocturno.
•
Ley 20744 Cap.1 art.200.
•
Ley 11544 art. 2
•
Existen problemas de comunicación en el sector.
•
Ley 19587 resolución 523/07 Directrices Nacionales anexo
553
A inciso 3.6.1.b y c.
•
Existen problemas de organización el trabajo.
•
Ley 26088 art.66.
•
Existen problemas de planificación.
•
Ley 19587 resolución 523/07 Directrices Nacionales anexo
A inciso 3.8.2 inciso a, b, c y d.
•
Le impiden organizar su propio trabajo.
•
Ley 19587 resolución 523/07 Directrices Nacionales anexo
A inciso 3.2.2.
•
No le permiten participar o su opinión no es escuchada
cuando realiza propuestas de mejora.
•
Ley 19587 resolución 523/07 Directrices Nacionales anexo
A inciso 3.2.3.
•
Su trabajo no es reconocido por sus superiores o compañeros.
•
Ley 20744 art. 17.
•
Considera que su trabajo podría deteriorar su salud.
•
Ley 19587 resolución 523/07 Directrices Nacionales anexo
A inciso 3.10.2.2 e inciso a 3.2.2.
CATEGORÍA: RIESGO ERGONÓMICO (CARGA FÍSICA).
554
•
Posturas no saludables (muñeca doblada, espalda doblada
o rotada, arrodillado, agachado, en cuclillas).
•
Ley 19587 resolución 295/03 anexo1 Trastornos músculo
esqueléticos relacionados con el trabajo.
•
Posturas estáticas prolongadas (de pie, sentado, brazos elevados o imposibilitado de cambiar la posición con frecuencia).
•
Ley 19587 resolución 295/03 anexo1 Trastornos músculo
esqueléticos relacionados con el trabajo.
•
Esfuerzos excesivos.
•
Ley 19587 resolución 295/03 anexo1 Trastornos músculo
esqueléticos relacionados con el trabajo.
•
Consideración inadecuada de la anatomía humana de brazo-mano o pierna-pie (dificultad para operar o alcanzar
controles, o para tomar objetos; a más de 40 cm.).
•
Ley 19587 resolución 295/03 anexo1 Trastornos músculo
esqueléticos relacionados con el trabajo.
•
Manipulación y levantamiento manual de carga (superior
a 30kg).
•
Ley 19587 resolución 295/03 anexo1 tabla de valores 1,2,3.
•
Levanta carga por encima de la altura de los hombros.
•
Ley 19587 resolución 295/03 anexo1 tabla de valores 1,2,3.
•
Las cargas son de difícil manipulación (Ej. bolsas, líquidos).
•
Ley 19587 resolución 295/03 anexo1 tabla de valores 1,2,3.
•
Transporta, empuja o arrastra cargas manualmente.
•
Ley 19587 resolución 295/03 anexo1 tabla de valores 1,2,3.
555
6. Conclusiones.
La Provincia de Buenos Aires nos ha brindado la posibilidad
de identificar y reconocer los riesgos y peligros a los que se
hallan expuestos los trabajadores de este colectivo en sus procesos de trabajo y aquellas otras personas que pueden verse
afectadas por los mismos. Estimamos haber cumplido correctamente con los objetivos propuestos, apoyándonos en la
permanente interacción y correspondencia entre datos procedentes del trabajo en campo y los conceptos, clasificaciones
y teorías que a las que nos hemos remitido para estructurar la
investigación.
La realización del informe nos acercó a la realidad de este
colectivo de trabajadores y puso en evidencia que la ley de
Escalafón Administrativo provincial 10430/86 no contempla, contiene, regula ni agrupa profesionalmente en forma
correcta a los trabajadores de la del colectivo estudiado. En
este sentido, no se cumple con la legislación vigente sancionada específicamente para regular el ejercicio profesional
de este tipo de trabajadores donde -desde sus considerandos
y articulado- se resalta el fin de cuidar y preservar su salud
debido a la naturaleza efectiva y potencialmente nociva de
su tarea (Decreto 361/56, regulatorio de la Ley 4534/36 del
Ejercicio de la Medicina y demás ramas del Arte de Curar).
Es inquietante que la seguridad radiológica de la población
se encuentre -en el ámbito de la Provincia de Buenos Airesoperada por quienes tengan como requisito mínimo de instrucción prescrito en el Nomenclador de Cargos, ciclo básico
común completo o título otorgado por educación secundaria
completa tales como el de maestro, bachiller o similar habilitante con certificado de Auxiliar en Radiología, cuestión
que por otro lado no se condice con la actualidad educativa de
los ingresantes (Educación Superior de grado universitario y
no universitario). Este es uno de los puntos que sobresalen en
556
el análisis de las condiciones de trabajo: la disconformidad
manifestada por los trabajadores entrevistados en relación a
la postergación y falta de reconocimiento de su cualificación
profesional y laboral, que surge de la inobservancia e incumplimiento de la legislación vigente que regula el ejercicio
profesional e impacta pesadamente en detrimento de la salud
de los trabajadores y trabajadoras y de sus relaciones socio
afectivas. El malestar se ve incrementado en virtud de otro
eje que claramente quedó al descubierto: la violencia en sus
tres formas. Interna, predominantemente debida al liderazgo
autoritario jerárquico de quienes ostentan cargos de mando
en el servicio o de otros departamentos (con el agregado de
la generación de conflictos éticos – morales) y, en menor
medida, entre pares y otros compañeros; externa: cada vez
más presente en la problemática de los establecimientos sanitarios representada por el maltrato que ejercen pacientes
y/o familiares de pacientes, con el agravante de que, en los
casos estudiados (guardias), se encuentran desprotegidos por
carecer de medidas preventivas y de apoyo durante el desempeño de sus tareas; y discriminatoria, ya sea por indicadores
género, raza, sexo, profesión y condición social.
Podemos afirmar que la insalubridad no proviene solamente del
trabajo con las radiaciones ionizantes sino que también se debe
al uso de sustancias químicas, siendo más grave aún debido a
la circunstancia del desconocimiento de su toxicidad, clasificación, rotulación, manejo y enfermedades que producen.
Ha quedado demostrado que, respecto a las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, se cumplen algunas disposiciones
normativas, de organización y del cuidado de la salud, pero lo
hacen de manera insuficiente. En este punto pudimos ratificar la
correspondencia con las ideas y representaciones previas.
Creemos que este informe puede servir como un punto de par-
557
tida que finalmente permita completar el relevamiento del resto
de los puestos de trabajo de la profesión que se pudieron identificar y que corresponden a las otras salas y/o servicios.
Finalmente, ¿puede trabajar cuidando a los demás quien no
es cuidado en su trabajo? Puede, pero… ¿a qué costo?; ¿quién
se hace cargo del mismo?; ¿cuál es la “moneda” de cambio?.
Como muy bien dice el Dr. Carlos Rodríguez en su libro La
salud de los trabajadores: contribuciones para una asignatura
pendiente: “Un trabajador lo único que tiene para ofrecer en
el mercado laboral es su fuerza de trabajo; cuando ella no sea
suficiente para afrontar las necesidades, no puede extrañar que
termine vendiendo además su salud”. No dejar que esto suceda
es responsabilidad del Estado y “llega siempre un tiempo en
que hay que elegir entre la contemplación y la acción”. (Le
Mythe de Sisyphe, Albert Camus 1942)
7. Propuestas de mejoras.
7.1 Propuestas de Mejoras en gestión de Salud y Seguridad
en el Trabajo.
558
•
Siendo las Directrices Nacionales, el marco conceptual y
referencial al que la Provincia de Buenos Aires suscribe
respecto a los Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en
el Trabajo (SGSST), proponemos lo siguiente:
•
Verificar con las autoridades del establecimiento, con el
área de Seguridad e Higiene o con el Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo (CMSST) si se cuenta con
una Política de Salud y Seguridad en el trabajo y en el caso
de que no existiera se propone la redacción de la misma
-apropiada para la institución-, previa consulta con los trabajadores y sus representantes. En este marco proponemos
que para atender la situación del colectivo de los trabajadores del servicio de Radiología y a terceros, directa o eventualmente expuestos a las radiaciones nocivas, se participe
además al Área de Radiofísica Sanitaria dependiente de la
Dirección de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para que, como ente
regulador, garantice que la redacción de la política esté enmarcada en la normativa vigente.
•
Teniendo en cuenta la sanción de la Ley 14226/11 de “CoMiSaSEP - Participación de los Trabajadores” y que todo
SGSST se basa en la participación de los trabajadores y sus
representantes, entendemos que es menester la creación de
un CMSST como instancia máxima de participación si es
que no ha sido aún creado.
•
Fomentar la adhesión de los Municipios bonaerenses a la
letra y espíritu de la Ley 14226/11, conforme se explicita
en el articulado de la misma.
•
Reconocer los niveles de la organización y de la responsabilidad asignada a cada uno, que interrelación tiene con el
resto de la organización y su influencia en la acción o inacción que puede tener en la efectividad del SGSST.
•
Tomando este estudio de puesto de trabajo del Profesional
Técnico Radiólogo en el Servicio de Radiología en el proceso de trabajo de tomas de Radiología Estándar, se sugiere
la realización de un estudio similar en forma específica e
individual de los profesionales Técnicos Radiólogos que se
desempeñan en las salas de Tomografía Computarizada, de
Resonancia Magnética, Mamografía y Servicios de Medicina Nuclear, Cirugía y de Radioterapia que al igual que el
puesto estudiado, forman parte del ámbito de las Tecnologías Radiológicas produciendo un aporte al examen inicial,
559
en el marco de un SGSST. Asimismo se impone se realice
el estudio de puestos específicos de todos los trabajadores
municipales de este colectivo.
560
•
Crear en el servicio un registro basado en leyes o reglamentos provinciales, nacionales e internacionales en los que la
Argentina participe y otro de lesiones, dolencias e incidentes relacionados con el trabajo.
•
Después de un análisis de la normativa vigente y en consulta con los trabajadores del puesto estudiado, resulta indispensable que se realice una actualización de la misma para
resolver las problemáticas del colectivo de trabajadores y
trabajadoras de las tecnologías radiológicas.
•
Por lo que se sugiere:
•
Contemplar el apoyo al proyecto de Ley de Ejercicio Profesional y creación del Colegio Profesional de las Tecnologías Radiológicas con estado parlamentario en la H.C.
de Senadores de la Pcia. de Bs. As. (E-287 – 2010-2011)
para que el colectivo de los profesionales de las tecnologías
radiológicas puedan regular y fiscalizar su tarea y matrícula o a otros proyectos que tiendan a reconocer su realidad
profesional (modificación art. 3º y 4º Ley 10471 Carrera
Profesional Hospitalaria).
•
Siendo profesionales (universitarios y no universitarios)
reconocidos en el marco regulatorio legal vigente (Ley
4534/36 del Ejercicio de la Medicina y demás ramas del
arte de curar, su decreto reglamentario nº 361/56); desde
la matrícula profesional otorgada por el Departamento de
Ejercicio de las Profesiones de la Dirección de Fiscalización Sanitaria; desde la Resolución 5143/03 de formación
de recursos humanos (Técnico Superior en Tecnología en
Salud con Especialidad en Radiología – oferta educativa
brindada por Pcia. de Bs. As. a través la Dirección Provincial de Capacitación para la salud dependiente de la Subsecretaría de Planificación de la Salud) y desde las leyes
nacionales (26206/06 Educación Nacional, 26058/05 Formación Técnico Profesional y 24521/95 Educación Superior), encuadrarlos consecuente y correctamente dentro de
la Ley 10471 de Carrera Profesional Hospitalaria.
•
Mientras tanto se sugiere modificar el Decreto nº 361/56
del ejercicio profesional preservando las medidas de protección de las CyMAT contenidas en el mismo y agregándose otras en sintonía con toda la normativa provincial y
nacional vigente. Se sugiere respetar el cumplimiento de
dicho decreto en cuanto a la duración de la jornada de trabajo (24 hs. semanales), licencia anual, realización de exámenes médicos específicos periódicos (Res. SRT 37/10) en
materia de vigilancia de la salud y que los mismos sean
apropiados conforme al art 13 del Convenio OIT C115,
Recomendación R114 y Guía de Seguridad 7.4 (Rev. 2)
Bases para la vigilancia médica de los trabajadores expuestos las radiaciones ionizantes (véase Anexo, Material Específico Radiaciones, “Vigilancia médica de los trabajadores expuestos a las radiaciones ionizantes“).
•
Consecuentemente por lo anteriormente expuesto, se proceda a limitar la jornada de trabajo de guardia con una duración máxima de 24 hs. y se equiparen los beneficios de
los profesionales técnicos que realizan guardias a los existentes en la Ley 10471 del personal que realiza guardias.
(modificación del decreto 6265/88 regulatorio del art. 169°
de la ley 10430/86).
•
Se equiparen los beneficios que perciben los trabajadores
que realizan trabajo nocturno a aquellos profesionales téc-
561
nicos que también lo cumplen.
•
Cumplir con la provisión de ropa de trabajo y EPP suficientes y adecuados a la normativa vigente nacional e internacional de estándares de seguridad y tareas.
•
Modificación del nomenclador de cargos, ajustándolo a
todos los títulos académicos de la oferta educacional provincial y nacional existente (Licenciados y Técnicos Superiores en Radiología).
•
Modificación y actualización de la tarea prescrita ajustándola a todos los puestos de trabajo que bajo la profesión se
ejercen en la actualidad, haciéndola concordante con los
cargos existentes en el Proyecto de Ley.
•
Modificación y adecuación de los requisitos de instrucción
para las nuevas denominaciones del nomenclador de cargos, acorde con lo que la oferta educativa forma al egreso
de las carreras con sus contenidos curriculares y habilitaciones de títulos profesionales. Hacer extensivo esto al
escalafón municipal, equiparando las condiciones con los
trabajadores provinciales.
•
Creación dentro de la estructura provincial del Servicio y
cargos correspondientes a Vigilancia en Salud y Radioprotección.
7.2 Propuestas de mejoras de las CyMAT.
Las siguientes propuestas surgen del análisis realizado en este
servicio en particular de las condiciones y medio ambiente de
trabajo.
562
•
Para la eliminación de las fuentes de ruido se recomienda
pedir al servicio de mantenimiento de los equipos de rayos
que se realice una revisión del equipo de la sala de rayos nº
3 identificar el problema que genera el “zumbido eléctrico”
y que se pueda eliminar esta fuente.
•
Se recomienda aislar el pasillo de circulación interna del
primer piso donde se encuentran las habitaciones que los
trabajadores utilizan para descansar para disminuir el ruido
proveniente de la sala de espera de la guardia. Para la eliminación de esta fuente de ruido, se recomienda la reubicación de la sala de espera de la sala de guardia a otro sector
que no esté en forma directa con las habitaciones técnicas.
•
Con respecto a la iluminación, se recomienda que el área
de mantenimiento le coloque una perilla al negatoscopio
que permita el apagado del equipo cuando no es necesario
su uso y así reducir las fuentes de luz y el brillo permanente
que hay en el pasillo técnico.
•
Para la regulación de la temperatura del servicio, se recomienda modificar el procedimiento que indica que solo
la supervisión del servicio puede pedir al área de mantenimiento que se suba o baje la temperatura y que de esta
manera, durante las guardias del fin de semana, se pueda
controlar en el servicio y así evitar las enfermedades estacionales que presentan los trabajadores
Riesgos Químicos:
•
Existen tecnologías digitales que prescinden del sector
de revelado, eliminando así la manipulación y el almacenamiento de los líquidos utilizados en el mismo. La
implementación de este sistema, conectado con el resto
de los servicios del hospital disminuiría la utilización de
563
las placas radiográficas. En este sentido, y en función de
lo relevado, a la hora de adquirir nuevos equipos de radiología deberían considerarse tecnologías más modernas
de las que actualmente hay en el servicio. Tal es el caso
de la Radiología Digital directa o indirecta, que modifica
sustancialmente el proceso de trabajo incidiendo favorablemente sobre la carga global de trabajo -esencialmente la carga física- y disminuye hasta en un noventa por
ciento la dosis de radiación utilizada por los equipos convencionales con los que se cuenta actualmente. A partir
de los resultados de los análisis realizados en el Hospital
testigo, objeto de esta investigación, se deben efectuar
urgentemente estudios específicos completos de gases en
cada uno de los establecimientos donde aún se utilice la
modalidad de revelado por baño húmedo, ya sea éste automático o manual. En el marco del cumplimiento con lo
establecido en la Estrategia Iberoamericana de Salud y
Seguridad en el Trabajo de la OISS, sería deseable que
cuanto antes la República Argentina y la Pcia. de Buenos
Aires adhieran y suscriban el Convenio OIT C170 “Convenio sobre la seguridad en la utilización de los productos
químicos en el trabajo”.
564
•
En el mismo sentido, al adquirir nuevo equipamiento, atender las características ergonómicas adecuadas para los trabajadores y trabajadoras.
•
Desobstaculizar las salidas de emergencia y colocación en
las mismas de sistemas de cierre antipánico.
•
Pedir asesoramiento con la empresa que instaló el sistema
fijo de protección contra incendio para corroborar su funcionamiento.
•
Colocación de iluminación de emergencia en el servicio.
Capacitación:
•
Crear instancias de capacitación sobre Salud y Seguridad
en el Trabajo para el colectivo de los profesionales de las
tecnologías radiológicas en general, sobre medidas de bioseguridad relacionadas con el manejo de radiaciones nocivas y sobre los procesos laborales relacionados con la profesión en particular, por ejemplo, el manejo de sustancias
químico tóxicas.
•
Capacitar en planes de prevención de accidentes y enfermedades laborales.
•
Capacitar en planes de contingencias, incendios y evacuación.
•
Capacitación sobre manipulación de cargas.
•
Creación, aplicación y puesta en marcha de planes de
capacitación respecto al cuidado y mejoramiento de las
CyMAT con Instituciones externas o Servicios internos
que lo tengan incorporado en sus procesos de trabajo y lo
desarrollen.
•
Capacitar y regularizar al personal empírico existente para
habilitarlo al manejo de fuentes de radiaciones ionizantes
(Disposición 68/89. Plan de estudios y reglamentación
Curso de normalización Empíricos Técnicos Radiólogos
Disposición 157/91. Título Técnico en Radiología complementario Curso Conversión de Empíricos.)
•
Realizar reuniones inter y transdisciplinarias (profesionales médicos, profesionales técnicos, enfermeros y personal
administrativo y de estadística) en el Servicio con el fin
de elaboración de protocolos de trabajo consensuados y
comunes con el fin de garantizar la protección de la sa-
565
lud y seguridad de los trabajadores y de los terceros que
siendo otros trabajadores, pacientes o público en general,
concurran al servicio por diferentes motivos. Comunicar
los mismos al resto de los trabajadores del establecimiento
y que propendan a la aplicación de la consigna de la sigla
A.L.A.R.A (As Low As ReasonablyAchievable: tan bajo
como razonablemente sea posible)
•
Creación de un reglamento para la elección de los supervisores del servicio, producto de una elección democrática de
sus pares, con una duración de mandato finito en el tiempo no menor a tres años, con opción a una sola reelección
consecutiva y por el mismo período y descanso obligatorio
de un período para volver a presentarse a elección nuevamente, con reserva del puesto y regreso al mismo luego del
mandato cumplido.
•
Violencia: Se sugiere consultar al “Manual estratégico en
seguridad y prevención de violencia para el personal de
salud” de la Subcomisión para la prevención de violencia
hospitalaria de la Filial Elizalde de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
7.3 Propuestas específicas para Radioprotección:
566
•
Calibración periódica del equipamiento conforme lo establece el Manual de la ARN.
•
Realizar una revisión del estado de los elementos de protección personal con los que cuenta el servicio y en el caso
de que estos no cumplan con su objetivo, reemplazarlos
por nuevos.
•
Adquirir todos los elementos personales para la protección
radiológica de los trabajadores de los que no se dispone,
teniendo en cuenta las recomendaciones de los organismos
de control en Radioprotección, entre ellos y solamente a
manera de ejemplo:
•
Guantes y gafas plomadas para estudios de radioscopia y
prácticas radiológicas en quirófano.
•
Chalecos plomados con protección tiroidea.
•
Adquirir todos los elementos personales para la protección
radiológica de los pacientes de los que no se dispone, teniendo en cuenta las recomendaciones de los organismos
de control en Radioprotección, entre ellos y solamente a
manera de ejemplo:
•
Protección gonadal.
•
Colocar el correspondiente mobiliario para el cuidado de
todo el material destinado a la radioprotección de los trabajadores y pacientes.
•
Diseño, demarcación y colocación conforme a la normativa
internacional vigente de la señalética de bioseguridad como
así también las pertinentes a trabajo en áreas con fuentes de
emisión de radiaciones nocivas, no sólo dentro del servicio,
sino también en los pasillos de sala de espera. Las salas de
rayos X donde se realizan los estudios y procedimientos,
deberán ser consideradas como zona controlada. Se puede
considerar como zona supervisada aquellas que se ubican
detrás de la consola de control, siempre y cuando éstas se
encuentren fuera de la sala de rayos X. Las señales con
banda blanca o amarilla deben ubicarse siempre en el lado
externo de las puertas de acceso a la zona de trabajo definida como área supervisada o controlada y dentro de esta
última, cuando corresponda deben señalizarse las puertas
567
que comunican a sectores con banda roja (Ilustración 3 Configuración de áreas - fuente Autoridad Regulatoria
Nuclear (ARN) República Argentina)
•
Inculcar en todo el ambiente hospitalario una cultura de la
seguridad que rija las actitudes y el comportamiento, en
relación con la protección y la seguridad de todos los individuos que se ocupen de fuentes de radiación
•
Creación del Servicio de Vigilancia y Protección Radiológica, su correspondiente estructura y cargos, tomando
como ejemplo la experiencia realizada en España (véase
Manual General de Protección Radiológica).
8. Referencias bibliográficas
Antecedentes de investigación sobre el puesto estudiado o que
puedan resultar de interés para el estudio
568
•
OYUELA, J. E. E., FURLÁN, M. Profesionales Técnicos
Radiólogos - Subsector Público de Salud (Buenos Aires).
Estudio Jurídico para Gestionar Igualdad, La Plata, Buenos
Aires, Argentina; 2010: 1-13
•
Proyecto de Ley Régimen del Ejercicio Legal de las Tecnologías Radiológicas y Creación del Colegio de Tecnologías
Radiológicas de la Pcia. de Bs. As. (Estado parlamentario
E-287-2010-2011) Senadora Edda Acuña H.C.S. Pcia Bs.
As. Agosto 2010
•
Organización Mundial de la Salud. Campos electromagnéticos: Radiofrecuencias y microondas Impacto a nivel
biológico. Año 2000. [1 página]Disponible: http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=391|
Consultado el 28 de marzo de 2010.
•
Autorización para realizar análisis de puestos – de Secretaría General de Gobierno - Dirección Provincial de
Personal –Dirección de Medicina Ocupacional Dr. Jorge
Belzino a Dirección Delegada de Personal del Ministerio
de Salud de la Pcia de Bs. As. Dr. Eduardo Terruli . 9 de
septiembre de 2010
•
GÜERCI A. M., GRILLO C. A., DULOUT, F. N., SEOANE, A. I. Assessment of GenotoxicDamage in Lymphocytes
of Hospital WorkersExposedtoIonizingRadiation in Argentina. Archives of Environmental&OccupationalHealth – Taylor & Francis GroupOn Line Disponible en: http://www.
tandfonline.com/doi/abs/10.3200/AEOH.61.4.163-169 Copyright © 2007 HeldrefPublications - Vol. 61, No. 4, July/
August 2006: 163-9 consultado el viernes 15 de Julio de
2011
•
GÜERCI, A. M., C. A. GRILLO, A.I. SEOANE y F.N.
DULOUT. Análisis del efecto genotóxico inducido por exposición crónica a dosis bajas de rayos x en Trabajadores
de radiodiagnóstico y en células de la línea mrc-5CIGEBA,
Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP La Plata, Argentina. Acta Toxicológica Argentina, órgano oficial de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA). Disponible: www.
ataonline.org.ar/bibliotecavirtual/acta_toxicologica/ata12_
supl.pdfBuenos Aires, Argentina - Volumen 12, Suplemento (septiembre 2004): 36 - ISSN 0327-9286 consultada el
viernes 15 de julio de 2011
•
GÜERCI, A. M., GRILLO, C. A., Evaluación del efecto genotóxico por exposición crónica a dosis bajas de radiación
ionizante a través de un modelo in vitro. Radiobiología Revista Electrónica. Disponible: http://www-rayos.medicina.
569
uma.es/rmf/radiobiologia/revista/Numeros/RB7(2007)166173.pdf Edita: Grupo de Investigación de Radiobiología.
Dpto. Radiología y Medicina Física. Universidad de Málaga
(España). Radiobiología 7 (2007): 166-173
570
•
HAGELSTROM A, GORLA N, LARRIPA I. Chromosomaldamage in workersoccupationallyexposedtochroniclowlevelionizingradiation. ToxicolLett. 1995;76:113–117.
•
PAZ-Y-MIÑO C, LEONE PE, CHAVEZ M, ET AL. Follow-up study of chromosomeaberrations in lymphocytes
in hospital workersoccupationallyexposedtolowlevels of
ionizingradiation. Mutat Res. 1995;335: 245–251.
•
BONSÁI S, FORNI A, BIGATTI P, ET AL. Chromosomeaberrations in hospital workers: evidencefromsurveillancestudies in Italy (1963–1993). Am J IndMed. 1997;31:353–360
•
BARQUINERO JF, BARRIOS L, CABALLÓN MR, ET
AL. Cytogeneticanalysis of lymphocytesfrom hospital
workersoccupationallyexposedtolowlevels of ionizingradiation. Mutat Res. 1993;286:275–279.
•
BALAKRISHNAN S, RAO BS. Cytogeneticanalysis
of peripheralbloodlymphocytes of occupationalworkersexposedtolowlevels of ionizingradiation. Mutat Res.
1999;442:37–42.
•
THIERENS H, VRAL H, MORTHIER R, AOUSALAH B,
DE RIDDER L. Cytogeneticmonitoring of hospital workersoccupationallyexposedtoionizingradiationusingthemicronucleuscentromereassay. Mutagenesis. 2000;15:245–249
•
DIAZ-VALECILLOS, M., FERNANDEZ, J., ROJAS,
A. et al. Alteraciones cromosómicas en trabajadores ex-
puestos a radiaciones ionizantes. Invest. clín. [online].
Venezuela, set. 2004, vol.45, no.3 [citado 14 Julio 2011],
p.197-211. Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332004000300002&lng=es&nrm=iso ISSN 0535-5133. Consultado el 14 de
julio de 2011
•
LeonMullenders, Mike Atkinson, HerwigParetzke, LaureSabatier and SimonBouffler. Perspectives, Science and
Society, Assessingcancerrisks of low-doseradiation - NatureReviewsCancerhttp://www.nature.com/nrc/journal/v9/n8/
abs/nrc2677.html Volume 9 (August 2009): 569-604© 2011
Nature Publishing Group, a division of MacmillanPublishersLimited. AllRightsReserved. ISSN: 1474-175X EISSN:
1474-1768. Consultada el viernes 15 de julio de 2011
•
ÁLVAREZ C. B., VIGNOLO, J.C., GÓMEZ, M., TOMASINA, F. Estudio de condiciones y medio ambiente de trabajo
en un servicio de radioterapia oncológica. Revista Cubana
de Salud y Trabajo. Disponible: http://bvs.sld.cu/revistas/
rst/vol9_2_08/rst06208.html Edita: Lic. Enrique J. Ibarra
Fernández de la Vega Editor Portal de la BVS. Cuba, Volumen 9 nº 2 (julio – diciembre 2008): 32-7 RNPS 2138
ISSN 1991-9395 versión electrónica consultada el viernes
15 de julio de 2011
•
PERE CARBONELL, Radiología y radiactividad, dos manifestaciones diferentes aunque equivalentes del riesgo radiológico. Revista Imagen Diagnóstica disponible: http://
www.elsevier.es/es/revistas/imagen-diagnostica-308/
radiologia-radiactividad-dos-manifestaciones-diferentesaunque-equivalentes-90021073-editorial-2011
España,
Volumen 02, Número 01 (Enero - Junio 2011):1-3 ISSN:
2171-3669 consultada el viernes 15 de julio de 2011
571
•
CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR (CSN) – Guía
de Seguridad 7.4 (Rev 2) Bases para la vigilancia médica
de los trabajadores expuestos a las radiaciones ionizantes
Consejo de Seguridad Nuclear - Sociedad Española de Salud laboral en la Administración Pública (SESLAP). Disponible en: http://www.seslap.com/seslap/html/pubBiblio/
pdf/radioniz.pdf Madrid, España, 25 de junio de 1998:
1-31 consultada el viernes 15 de julio de 2011
•
REVISTA por Experiencia - Revista de Salud Laboral para
Delegadas y Delegados de Prevención de CCOO – Sección
Por Evidencia – Editor: ISTAS. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud ww.istas.ccoo.ess Lourdes Larripa
C/General Cabrera, 21 28020 Madrid ,ESPAÑA – Disponible en: http://www.istas.net/pe/articulo.asp?num=43&pa
g=23&titulo=porEvidencia nº 43 – Enero 2009 V-15331998 Consultada el martes 26 de julio de 2011
Marco normativo regulatorio nacional e internacional sobre radiaciones ionizantes, no ionizantes y campos electromagnéticos.
572
•
Ley Nacional 17557/67
•
Decreto 6320/68
•
Ley Nacional 24804/97
•
Ley 24557/95
•
Decreto 658/96
•
Ley Nacional 19587/72
•
Decreto 351/79
•
Resolución 295/03 Ministerio de Trabajo de la Nación.
•
Norma básica de seguridad radiológica AR10.1.1 R3
ARN;
•
Resolución 427/01 Ministerio de Salud de la Nación;
•
Ley provincial 4534/36
•
Decreto Pcial. 361/56
•
Directiva 89/618/89 Euratom;
•
Directiva 96/29/96 Euratom;
•
Directiva 97/43/97 Euratom;
•
Exposición público en gral. 1999/519/CE;
•
Directiva 2004/40/CE UE;
•
Directiva 2004/40/CE UE (Fe de erratas).
•
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Convenio de protección químicos C170 - http://www.ilo.
org/ilolex/spanish/convdisp1.htm consultado el sábado 16
de julio de 2011
•
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Convenio sobre el cáncer profesional, 1974, C139 - http://
www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?C139consultada el
martes 26 de julio de 2011
•
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
– Convenio sobre la protección de las radiaciones C115 -
573
http://www.ilo.org/ilolex/spanish/convdisp1.htm consultado el sábado 16 de julio de 2011
574
•
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
– Recomendación sobre la protección contra las radiaciones, 1960, R114 - http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.
pl?R114 consultada el martes 26 de julio de 2011
•
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – Protección de los trabajadores contra las radiaciones
(radiaciones ionizantes) Repertorio de recomendaciones
prácticas de la OIT http://www.google.com.ar/url?sa=t&s
ource=web&cd=1&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F
%2Fwww.ilo.org%2Fwcmsp5%2Fgroups%2Fpublic%2F--ed_protect%2F---protrav%2F---safework%2Fdocuments
%2Fnormativeinstrument%2Fwcms_112658.pdf&ei=-Rk
hTrOwH5HAtgfRl72vAw&usg=AFQjCNEg97rX4y0Y
UxKjHUlZEK7jSlw5yw Primera edición 1987 Ginebra,
1987: 1-49 Copyright © Organización Internacional del
Trabajo ISBN 92-2-305996-8 consultado el sábado 16 de
julio de 2011
•
INTERNATIONAL COMMISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION – Recomendaciones 103 2007 http://www.icrp.org/page.asp?id=111consultada el martes
26 de Julio de 2011.
•
INTERNATIONAL COMMISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION – 1990 Recommendations of the International CommissiononRadiologicalProtection – ICRP
Publication 60 (usersedition) - http://www.icrp.org/publication.asp?id=ICRP Publication 60 (UsersEdition) – consultada el martes 26 de Julio de 2011.
•
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA MÉDICA - Manual
General De Protección Radiológica en el ámbito hospitalario – Portal de Protección Radiológica. Disponible: http://
www.ionizantes.ciemat.es/documentos/detalle.php?numer
o=376&seccion=todas&recurso=documentos España, versión final (16 de septiembre de 2002):1-77 consultada el
sábado 16 de julio de 2011
•
SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN
(SAR) - Radiación Dosis - Efectos – Riesgos – Disponible:
http://www.google.com.ar/url?sa=t&source=w
eb&cd=1&ved=0CBYQFjAA&url=http%3A%2F%2
Fwww.radioproteccion.org.ar%2FRadiacion%2520%2520Dosis%2520-%2520Efectos%2520%2520Riesgos.PDF&ei=oBwhToKMKMy3tgeV-MmYA
w&usg=AFQjCNEiUXhqLGhhP8R737i0UTj38MNjBg
Buenos Aires, Argentina. Consultada el sábado 16 de julio
de 2011
•
INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY
(IAEA) – Safety Series Nº 120 radiationprotection and the
safety of radiationsources. Disponible: www.pub.iaea.org/
MTCD/publications/PDF/Pub1000_scr.pdf- Vienna: 1996.
p.; 24 cm. — (Safety series, ISSN 0074-1892 ; 120) STI/
PUB/1000 ISBN 92-0-105295-2ISSN 0074-1892 consultada el sábado 16 de Julio de 2011
•
INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY (IAEA)
– Colección de Seguridad Nº 115 Normas básicas internacionales de seguridad para la protección contra la radiación
ionizante y para la seguridad de las fuentes de radiación
patrocinadas conjuntamente por AEN/OCDE, OIEA, FAO,
OIT, OMS, OPS Disponible: www.pub.iaea.org/MTCD/
publications/PDF/SS-115s-Web/Start.pdf - VIENA, 1997
- STI/PUB/996 ISBN 92-0-300397-5 ISSN 1011-3096 ©
OIEA, 1997 consultada el sábado 16 de julio de 2011
575
576
•
INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY (IAEA)
– Colección de normas de seguridad del OIEA Nº SF-1 Principios fundamentales de seguridad – Disponible: www.pub.
iaea.org/MTCD/publications/PDF/Pub1273_S_web.pdfVIENA, 2007 STI/PUB/1273 ISBN 978–92–0–308707–0
ISSN 1020–5837 consultada el sábado 16 de julio de 2011
•
INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY
(IAEA) – Colección de normas de seguridad No RS-G1.1 PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL
GUÍA DE SEGURIDAD – Disponible: www.pub.iaea.
org/MTCD/publications/PDF/Pub1081s_web.pdf VIENA, 2004 STI/PUB/1081 ISBN 92–0–300604–4 ISSN
1020–5837 consultada el sábado 16 de julio de 2011
•
INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY
(IAEA) – Colección de normas de seguridad del OIEA Nº
RS-G-1.4 - creación de competencia en materia de protección radiológica y uso seguro de las fuentes de radiación.
Guía de Seguridad. Disponible: www.pub.iaea.org/MTCD/
publications/PDF/Pub1108s_web.pdf VIENA, 2010 STI/
PUB/1108 ISBN 978–92–0–307010–2 ISSN 1020–5837
consultada el sábado 16 de julio de 2011
•
Superintendencia de Riesgos de Trabajo (http://directorio.
depaginas.com.ar/redir/23914) Estadísticas (http://www.
srt.gov.ar/data/fdata.htm) – Accidentabilidad – Boletín por
provincia (http://www.srt.gov.ar/data/provin/acciden.htm)
Buenos Aires (AÑO 2009 BUENOS AIRES CASOS NOTIFICADOS http://www.srt.gov.ar/data/provin/pba/sin09/
INDEX.HTM ) [1 página] Consultadas el 28 de febrero
de 2011.
Material específico sobre radiaciones
•
ASOCIACIÓN TOXICOLÓGICA ARGENTINA. “Acta
Toxicológica Argentina”. Volumen 12. Suplemento Septiembre. Buenos Aires (2004).
•
MULLENDERS, ATKINSON, PARETZKE, SABATIER,
BOUFFLER. Assessingcancerrisks of low-doseradiation.
MacmillanPublishersLimited. 2009.
•
C170. “Convenio sobre la seguridad en la utilización de
los productos químicos en el trabajo”. Ginebra 1985.
•
C115 “Convenio sobre la protección contra las radiaciones”. Ginebra 1960.
•
GÜERCI, GRILLO, DULOUT,SEOANE. Assessment of
GenotoxicDamage in Lymphocytes of Hospital WorkersExposedtoIonizingRadiation in Argentin. Archives of En
vironmental&OccupationalHealth, Vol. 61, No. 4, 2006.
HeldrefPublications. 2007.
•
MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. España.
2006. http://www.sepr.es/html/recursos/descargables/Manual%20PR%20medio%20hospitalario.pdf (25/02/2011)
•
OIEA – COLECCIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD
DE LA OIEA Nº SF-1. Principios fundamentales de seguridad. IAEA. Viena. 2007.
•
OIEA – COLECCIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD
DE LA OIEA 115. Protección radiológica ocupacional.
IAEA. Viena. 2004.
•
OIEA – COLECCIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD
577
DE LA OIEA. Creación de competencia en materia de
protección radiológica y uso seguro de las fuentes de radiación. IAEA. Viena. 2010.
578
•
OIEA – COLECCIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD
DE LA OIEA 120. “RadiationProtection and the Safety of
RadiationSources”. IAEA. Viena. 1996.
•
OIEA - COLECCIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD
DE LA OIEA. “Creación de competencia en materia de
protección radiológica y uso seguro de las fuentes de radiación” Nº RS-G-1.4. IAEA. Viena 2010
•
OIT – “Protección de los trabajadores contra las radiaciones (radiaciones ionizantes)”. Organización Internacional
del Trabajo. Suiza 1987
•
OIEA - COLECCIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD
DE LA OIEA. “Protección radiológica Ocupacional” Guía
de Seguridad. Nº RS-G-1.1. IAEA. Viena 2004.
•
BOISSIERES, IVAN (2009) Institutpour une culture de
sécuritéindustrielle. Universidad de San Andrés. Presentación 28 de agosto de 2009.
•
NEFFA, J. (1995) “Las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT). Presentación de la concepción dominante y
una visión alternativa”. Programa de Investigaciones Económicas sobre Tecnología, Trabajo y Empleo, PIETTE. Bs. As.
•
OIT. CLERO, J M. Introducción a las condiciones y medio
ambiente de trabajo. Ginebra. 1987
•
SAN JUAN, Claudio. (2004). Participación de los Trabajadores en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo en
Argentina. OIT 187 Oficina de la OIT en Argentina. Proyecto OIT Bue/ARG/Colext/61-2003.
•
OYUELA, Jorge Enrique Eduardo, FURLÁN, Mariano.
Profesionales Técnicos Radiólogos - Subsector Público
de Salud (Buenos Aires). Estudio Jurídico para Gestionar
Igualdad, La Plata, Buenos Aires, Argentina; 2010: 1-13
•
SRT - ILO OSH 2001. (2007). Directrices Nacionales sobre los sistemas de gestión de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo. (Res. S.R.T. N° 103/05).
•
INTITUTO LABORAL ANDINO en conjunto con el Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA). (2007). Los comités de salud y seguridad en el trabajo y la participación
de las trabajadoras y los trabajadores.
•
AROCENA, GARCIA, GOMEZ SMITH, HORRAC, OCCHI (2010). Condiciones y medioambiente de trabajo en
el sector de educación desde el punto de vista de los auxiliares de educación.
•
OPS – Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector
Salud: Manual para Gerentes y Administradores. Washington DC. OPS. 2005.
•
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aireshttp://
www.ms.gba.gov.ar/
•
Super Intendencia de Riesgos del Trabajo. http://www.srt.
gov.ar ; http://directorio.depaginas.com.ar/redir/23914 Estadísticas http://www.srt.gov.ar/data/fdata.htm – Accidentabilidad – Boletín por provincia http://www.srt.gov.ar/
data/provin/acciden.htm Buenos Aires (AÑO 2009 BUENOS AIRES CASOS NOTIFICADOS http://www.srt.gov.
579
ar/data/provin/pba/sin09/INDEX.HTM [1 página] Consultadas el 28 de febrero de 2011
Motores de búsqueda en la web
580
•
Editor: Ministerio de Jefatura de Gabinete de la Pcia. de
Buenos Aires. Título de la página: Legislación Provincial
– Ministerio de Jefatura de Gabinete :: Buenos Aires – La
Provincia. Título del sitio: Página de Inicio – Ministerio
de Jefatura de Gabinete - Buenos Aires – La Provincia.
© Copyright 2008. URL: http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/
buscador.php?id=01 consultado durante el período julio –
septiembre 2011.
•
Editor: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la
Nación. Título de la página: Centro de documentación e
información del Ministerio de Economía - Argentina. Título del sitio: Página de Inicio – InfoLEG Información
Legislativa – MECON Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas – CDI Centro de Documentación e Información
© Copyright 2005. URL: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/mostrarBusquedaNormas.do consultado durante el período julio – septiembre 2011.
•
Editor: Ministerio de Salud de la República Argentina.
Título de la página: MSAL – LEGISALUD ARGENTINA - . Título del sitio: Página de Inicio – LEGISALUD
Argentina © Copyright 2007. URL: http://test.e-legis-ar.
msal.gov.ar/leisref/public/home.php consultado durante el
período julio – septiembre 2011.
•
Editor: International AtomicEnergy Agency (IAEA).
Título de la Página: IAEA.org International AtomicEnergy Agency. Título del sitio: IAEA.org International
AtomicEnergy Agency. Copyright 1998-2010 © IAEA.
Allrightsreserved. URL: http://www.iaea.org/ consultado
durante el período julio – septiembre 2011.
•
Editor: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – Presidencia de la Nación Título de la página: SRT
Superintendencia de Riesgos de Trabajo – 200 años Bicentenario Argentino - Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social – Presidencia de la Nación. Título del
sitio: Home - SRT Superintendencia de Riesgos de Trabajo – 200 años Bicentenario Argentino - Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social – Presidencia de la
Nación. URL: http://www.srt.gov.ar/home/home.htm consultado durante el período julio – septiembre 2011.
•
Editor: Naciones Unidas. Organización Internacional del
Trabajo Título de la página: Organización Internacional
del Trabajo. Promover el empleo, proteger a las personas. Título del sitio: Página de Inicio - Organización Internacional del Trabajo. Promover el empleo, proteger a
las personas – La OIT es una agencia especializada de las
Naciones Unidas 1996-2011 Organización Internacional
del Trabajo (OIT) URL: http://www.ilo.org/global/lang-es/index.htm#a5 consultado durante el período julio – septiembre 2011.
•
Editor: International CommissiononRadiologicalProtectionTítulo de la página: ICRP International CommissiononRadiologicalProtectionTítulo del sitio: Home - ICRP
International CommissiononRadiologicalProtection - Copyright © 2010 International CommissiononRadiologicalProtectionURL: http://www.icrp.org/ consultado durante
el período julio – septiembre 2011.
581
Legislación consultada
582
•
CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA REFORMA 1994.
•
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REFORMA 1994
•
LEY NACIONAL 19587 Trabajo y seguridad social – higiene y seguridad en el trabajo. Las condiciones de higiene
y seguridad en el trabajo se ajustaran en todo el territorio
de la republica argentina a las normas de la presente ley
y de las reglamentaciones que en consecuencia se dicten.
República Argentina. Promulgada: 21-04-1972. Publicada
en el Boletín Oficial del 28-abr-1972
•
DECRETO REGLAMENTARIO 351/79. Reglamentase la
ley nº 19.587 y derogase el anexo aprobado por decreto nº
4160 /73. República Argentina. Promulgado: 05-02-1979.
Publicada en el Boletín Oficial del 22-may-1979.
•
RESOLUCIÓN 295/03. Apruébense especificaciones técnicas sobre ergonomía y levantamiento manual de cargas,
y sobre radiaciones. Modificación del decreto n° 351/79.
Dejase sin efecto la resolución n° 444/91MTSS. República
Argentina. Promulgada: 09-11-2009. Publicada en el Boletín Oficial del 21-nov-2003.
•
DECRETO 361/56 Reglamenta y declara a los técnicos de
radiología, ayudantes de radiología, radiógrafos, electrofisioterapeuta y/o ayudantes de fisioterapia como auxiliares
de las ciencias médicas, a los cuales se les llamará en lo
sucesivo “auxiliares de radiología”. Pcia. de Buenos Aires.
Promulgación: 18/1/1956.
•
DECRETO 1351/71 Agentes que se desempeñan en tareas insalubres, infectocontagiosas o atención de enfermos
mentales. Remuneración - bonificación. Pcia. de Buenos
Aires. Promulgación: 22/11/71. Publicación: 4/5/71.
•
DECRETO 3280/90. Reglamentos de establecimientos
asistenciales y de recreación existentes en la Provincia de
Buenos Aires. Promulgación: 17/08/1990. Publicación: :
20/09/1990
•
DECRETO 4257/68. Régimen de jubilaciones y pensiones
para quienes cumplan tareas penosas, riesgosas, insalubres
o determinantes de vejez o agotamiento prematuro. Promulgación: 29/07/1968. Publicación: 02/08/1968
•
LEY 4534/36. Reglamento del ejercicio de la medicina,
farmacia, odontología, bioquímica, obstetricia, veterinaria,
bacteriología y demás ramas del arte de curar. Modificada
por leyes 5755, 6137 y 10606 y el Dec. 6473/44. Provincia
de Buenos Aires. Promulgación 5/11/1936. Publicación:
05/11/1936
•
LEY 10430/86. Estatuto y escalafón para el personal de
la administración pública. Texto ordenado por decreto N°
1.869/96. Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: DECRETO N° 4.919 DEL 31/07/86. Publicación: BOLETÍN OFICIAL 5/08/86 N° 20.807
•
LEY 10471/86. Carrera profesional hospitalaria. (personal - salud). Promulgación: 11/12/1986. Publicación:
13/01/1987.
•
LEY NACIONAL 24.557/96. Riesgos del Trabajo. Promulgada: 13/09/1995. Publicación: 3/10/1995.
583
584
•
LEY NACIONAL 17.132/67. Arte de Curar. Ejercicio de
la Medicina, Odontología y Actividades de Colaboración.
Promulgada 24/01/1967. Publicada: 31/01/1967.
•
LEY 14226/11 Regula la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público (COMISASEP) Creada por
Resolución conjunta del Ministerio de Jefatura de Gabinete y gobierno 391/08, del Mrio. de Trabajo 164/08, y de
la Secretaría Gral. de la Gobernación 145/08. Provincia
de Buenos Aires. Promulgación: 07/01/11. Publicación:
25/1/2011
•
LEY NACIONAL 21664/77. Aprobación del convenio relativo a la protección de los trabajadores contra las radiaciones ionizantes. Promulgación: 10/10/1977 Publicación: 13/10/1977
•
LEY NACIONAL 24.521/95. Ley Nacional de Educación
Superior. Promulgada: 7/08/1995 (Decreto 268/95). Publicada: 10/08/1995.
•
LEY NACIONAL 24.804/97. Ley Nacional de Actividad
Nuclear. Promulgada: 02/04/1997. Publicada: 24/04/1997
•
LEY NACIONAL 26.058/05 de Educación Técnico profesional. Objeto, alcances y ámbito de aplicación. Fines,
objetivos y propósitos. Ordenamiento y regulación de la
educación técnico profesional. Mejora continua de la calidad de la educación técnico profesional. Del gobierno y
administración de la educación técnico profesional. Financiamiento. Normas transitorias y complementarias. República Argentina. Promulgada: 07/09/2005. Publicada en el
Boletín Oficial del 09-sep-2005
•
LEY NACIONAL 26.206/06 de Educación Nacional.
Disposiciones generales. Sistema educativo nacional.
Educación de gestión privada. Docentes y su formación.
Políticas de promoción de la igualdad educativa. Calidad
de la educación. Educación, nuevas tecnologías y medios
de educación. Educación a distancia y no formal. Gobierno y administración. Cumplimiento de los objetivos de la
ley. Disposiciones transitorias y complementarias. Abrogase la ley nro. 24.195, la ley nro. 22.047 y su decreto
reglamentario nro. 943/84. República Argentina. Promulgada: 14/02/2006. Publicada en el Boletín Oficial del 28dic-2006.
•
CIRCULAR N° 3/09 D.P.P. Intervención de los organismos de personal en los casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Dirección Provincial Personal,
Pcia. de Bs. As. República Argentina
•
CIRCULAR N° 3/10 D.P.P. Comunicar a las delegaciones
de personal remitir información. Dirección Provincial Personal, Pcia. de Bs. As. República Argentina
•
LEY 11757/96 Estatuto para el personal de las Municipalidades. Buenos Aires. República Argentina. Promulgada el
11-01-96; Publicada B.O. 02-02-96
•
DECRETO 61/96 Observaciones a la ley 11757. Estatuto
para el personal de las Municipalidades. Buenos Aires. República Argentina. Promulgada 11-02-96; Publicada B.O.
02-02-96
•
DECRETO 145/90. Bonificación - actualización del
dec.4508/89. Personal de planta. Carrera profesional hospitalaria. Establecimientos asistenciales dependientes del
Ministerio de Salud. Pcia. de Buenos Aires. Promulgación:
2/2/90.
585
586
•
DECRETO 342/81. Reglamentario de la Ley 9678del personal del Servicio Penitenciario Bonaerense. Buenos Aires.
República Argentina. Promulgación: 11-03-81; Publicada
B.O. 26-03-81
•
DECRETO 374/08. Modifica el art.2 del dec.5723/89, que
amplía el dec.398/89, modif. por dec.4507/89,934/90 y
1503/05. (bonificación - personal carrera profesional hospitalaria). Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: 29/2/08.
Publicación: 17/3/08 BO Nº 25862.
•
DECRETO 375/08 modifica el dec.145/90, que regula el
régimen de bonificaciones para el personal del ministerio
de salud comprendido en la carrera profesional hospitalaria
- ley 10471, que revista en establecimientos asistenciales.
Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: 29/2/08
•
DECRETO 398/89. Régimen de guardia, bonificación especial no remunerativa. Carrera profesional hospitalaria.
Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: 8/2/89.
•
DECRETO 403/97. Modifica el decreto 450/94, reglamentario de la ley 11347, residuos patogénicos. Buenos Aires.
República Argentina. Promulgación: 03-03-97; Publicación B.O. 14-03.97
•
DECRETO 658/96 PODER EJECUTIVO NACIONAL
(P.E.N.) Riesgos del Trabajo Listado de Enfermedades Profesionales - apruébese el listado de enfermedades profesionales. Sancionado: 24-06-1996; Publicada en el Boletín
Oficial del 27-jun-1996 República ARGENTINA,
•
DECRETO 859/08 Incorporación de las actividades profesionales de Lic. en administración y en economía, contadores públicos y abogados, en el art.3 de la ley 10471 (mo-
dif. por ley 10678). Pcia. de Buenos Aires. Promulgación:
12/04/2002. Publicación: 25/04/2002
•
DECRETO 934/90. Incorpora al dec.398/89 al personal
comprendido en la carrera medico hospitalaria que cumplan actividades de guardia en periodos de 12 horas semanales. Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: 26/3/90
•
DECRETO 1027/03. Designase autoridad de aplicación
prov. de las leyes 11459, 11720, 11723 y 12605 al Mrio.
de Asuntos Agrarios y Producción. Pcia. de Buenos Aires.
Promulgación: 27-06-03 Publicación B.O. 04-08-03
•
DECRETO 1307/98. Derogando bonificación especial establecida por dec.4508/89 para el personal comprendido en
la carrera profesional hospitalaria. Pcia. de Buenos Aires.
Promulgación: 12/05/98 Publicación B.O. 26/08/98
•
DECRETO 1503/05. Modifica art. 1 del decreto 398/89 y
el art. 2 del decreto 5723/89 (ministerio de salud - guardias
- licencia - médicos). Pcia. de Buenos Aires. Promulgación:
13/7/05. Publicación: 1/8/05 BO Nº 25218
•
DECRETO 1791/81 el organismo de aplicación de las normas relativas a la instalación y funcionamiento de equipos
generadores de rayos x, (ref. ley nac.17557) será el Mrio.
de Salud. (radiaciones ionizantes - medicina social) Pcia.
de Buenos Aires. Promulgación: 04/12/81
•
DECRETO 3858/07 Ratifica el convenio de rescisión del
contrato de afiliación 46.864 y de Adm. del autoseguro entre la Prov. de Buenos Aires y Provincia ART. S.A. de fecha
6/12/07 e informar a las Superintendencias de Seguros de
la Nación y de Riesgo del Trabajo. Pcia. de Bs. As. Promulgación 6/12/07, Publicación 18/1/08 B.O.Nº 25821
587
588
•
DECRETO 4507/89. Incrementa en el Mrio.de Salud los
porcentajes establecidos por el dec.398/89 (bonificación
especial no remunerativa para el personal profesional comprendido en la carrera profesional hospitalaria Ley 10471
- régimen de guardia - médicos). Pcia. de Buenos Aires.
Promulgación: 4/10/89
•
DECRETO 4508/89. Establece para el personal comprendido en la carrera profesional hospitalaria - ley que se desempeña en establecimientos hospitalarios, una bonificación
especial no remunerativa en concepto de tarea crítica profesional. Pcia. Buenos Aires. Promulgación: 4/10/89
•
DECRETO 4978/84. Decreto-acuerdo 965/77 reglamentario del Dec-Ley 8721/77. Inclusión al personal de enfermería - beneficios - establecimientos hospitalarios provinciales adicional - bonificación. Pcia. de Buenos Aires.
Promulgación: 1/8/84.
•
DECRETO 5723/89. Bonificación especial no remunerativa para el personal profesional comprendido en la carrera
profesional hospitalaria - desarrollen su actividad con prestación efectiva dentro del régimen de guardia. Modifica
DEC. 398/89. (médicos). Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: 13/12/89
•
DECRETO6320/68. Normas para la instalación y utilización de equipos de rayos X; reglamentación de la ley
17.557. República Argentina. Promulgación: 03/10/1968;
Boletín Oficial 30/10/1968
•
DECRETO LEY 9650/80 régimen previsional de la provincia. (jubilaciones - agentes de la administración pública)
modif.8587. Deroga leyes 8886, 8978, 9259, 9340, 9494.
Pcia. de Buenos Aires. Promulgación: 26/12/80. Publica-
ción B.O. 30/12/80 N° 19.433.
•
DECRETO 4161/96 Reglamentación Ley 10430 Estatuto
y escalafón para el personal de la Adm. Pública. Pcia. de
Buenos Aires. Promulgación: 07/11/96 Publicación B.O.
21/11/96
•
DECRETO 450/94 Reglamentación de la ley 11347, residuos patogénicos Pcia. de Buenos Aires. Promulgación:
03/03/94. Publicación B.O. 10/03/94
•
DECRETO 1044/66. Aplicación Dec. 361/56 en Mar del
Plata. Pcia. de Buenos Aires.
•
DECRETO 1149/90. Reglamentación de ley 10592, régimen jurídico básico e integral p/discapacitados. Pcia. de
Buenos Aires. Promulgación: 06/04/90. Publicación B.O.
27/04/90
•
DECRETO LEY 9578/80. Régimen del personal del Servicio Penitenciario. Pcia. de Buenos Aires.11/08/80
•
DISPOSICIÓN 68/89. Plan de estudios y reglamentación
Curso de normalización Empíricos Técnicos Radiólogos
Pcia. de Buenos Aires. 17/04/89
•
DISPOSICIÓN 157/91. Título Técnico en Radiología
complementario Curso Conversión de Empíricos. Pcia. de
Buenos Aires. 09/05/91
•
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES. Estadísticas Establecimientos Municipales Salud Pcia Bs As 08. www.ms.gba.gov.ar .
•
LEY 10592/87 régimen jurídico básico e integral para dis-
589
capacitados. Deroga el Dec-Ley 9767/81. Texto actualizado.(ver ley 11695). Ley 10593 complementaria. Pcia. de
Buenos Aires. Promulgación: 19/11/87. Publicación B.O.
01/12/87
590
•
LEY 11347/92. Regulando el tratamiento; manipuleo;
transporte y disposición final de residuos patogénicos Pcia.
de Buenos Aires. Promulgación: 11/11/92 Publicación B.O.
18/11/92
•
LEY 11720/95. Normas sobre residuos especiales. Pcia. de
buenos aires. Promulgación: 28/11/95; publicación B.O.
13/12/95
•
LEY 13168/04. Violencia Laboral. Pcia. de buenos aires.
Promulgación: 27/01/04. publicación B.O. 24/02/04
•
LEY 17557/67. Equipos de Rayos X - Normas para la instalación y utilización de equipos. República Argentina.
Sanción: 27/11/1967; Promulgación: 27/11/1967; Boletín
Oficial 05/12/1967
•
RESOLUCIÓN 37/10 Superintendencia de Riesgos del
Trabajo. Riesgos del trabajo exámenes médicos en salud Inclusión en sistema de riesgos del trabajo: Establécense
los exámenes médicos en salud que quedaran incluidos en
el sistema de riesgos del trabajo. Deróguense las RESOLUCIONES S.R.T. Nº 43 de fecha 12 de junio de 1997, Nº
28 de fecha 13 de marzo de 1998 y nº 54 de fecha 9 de junio de 1998. República Argentina. Sancionada el: 14-ene2010. Publicada en el Boletín Oficial del 20-ene-2010
•
RESOLUCIÓN 164/72. Horario Jornada laboral reglamentación Dec. 1351/71. Pcia. Buenos Aires. 04/04/72
•
RESOLUCIÓN 295/03. Apruébense especificaciones técnicas sobre ergonomía y levantamiento manual de cargas, y
sobre radiaciones. Modificación del DECRETO N° 351/79.
Dejase sin efecto la RESOLUCION N° 444/91MTSS. República Argentina. Promulgada: 09-11-2009. Publicada en
el Boletín Oficial del 21-nov-2003.
•
RESOLUCIÓN 523/07 “Directrices nacionales para los
sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo”.
República Argentina. Promulgación: 13/04/07 Publicación
B.O. 17/04/07
•
RESOLUCIÓN 1068/10. Apruébese el programa de regularización de las condiciones de salud y seguridad en el
trabajo en organismos públicos. República Argentina. Promulgación: 13/04/07 Publicación B.O. 17/04/07
591
AUTORIDADES
DANIEL SCIOLI
Gobernador
OSCAR CUARTANGO
Ministro de Trabajo
CARLOS MOLINA
Subsecretario de Trabajo
LUIS ANTONIOLI
Subsecretario de Empleo
CARLOS DI PAOLO
Subsecretario de la Negociació n
Colectiva del Sector Públic o
592
MINISTERIO DE TRABAJO
Descargar