Romanticismo - enclasedelengua

Anuncio
Si te preguntamos sobre el sentido que normalmente das a la palabra "romántico", seguro que
haces referencia a asuntos amorosos. Y algo de eso hay, no vamos a negarlo, pero el
movimiento romántico engloba muchos más aspectos que lo meramente sentimental: hablamos
de una nueva mentalidad, de otra forma de ver el mundo, que se desarrolló especialmente en el
primer tercio del siglo XIX, tanto en Europa como en América.
Dicho movimiento supone una reacción total a la razón impuesta por el Neoclasicismo,
dando prioridad a los sentimientos, a las emociones, a la fantasía y al ideal. En España,
dadas las circunstancias políticas del país, el Romanticismo, propiamente dicho, tuvo escasa
duración, llegando a su máximo apogeo en torno a 1835. En esta etapa destacó Larra y
Espronceda. Pero hubo un segundo Romanticismo (posromanticismo) hacia 1860, gracias a
las dos grandes figuras que más adelante veremos: Bécquer y Rosalía de Castro.
§
Deseo de libertad que se manifiesta en:
Ø En su rebeldía, en la lucha del hombre romántico contra el absolutismo, en el
rechazo a las normas hasta ahora vigentes.
Ø La Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo.
ü La ruptura de las reglas de las tres unidades teatrales (tiempo, lugar y acción)
y desaparece la verosimilitud del neoclasicismo del XVIII.
ü Polimetría (mezcla de distintas formas métricas)
ü Mezcla de géneros (incluso del verso y de la prosa).
§
El subjetivismo y el individualismo, reflejado en una fuerte personalidad, así como en
el sentimiento de creerse el centro del universo.
El idealismo; ya que busca de cumplir deseos inalcanzables a veces, relacionados con la
patria, el amor o la justicia.
Sentimiento de hastío y desengaño, provocado por no poder alcanzar dichos ideales en
la realidad en la que viven, lo que provoca la evasión, e incluso el suicidio.
La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones (amor, sufrimiento,
odio), del instinto (frente a la razón, el equilibrio y la armonía del XVIII).
Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y los inspirados en la naturaleza (el
paisaje alcanza gran interés). Cobran relieve las ideas de libertad e igualdad.
Resurgimiento de lo popular ( gusto por las tradiciones, costumbres ) por ejemplo en el
uso de los romances y de las leyendas.
Evasión de la realidad que se manifiesta en:
Ø La excelencia de la imaginación y la fantasía (a diferencia del XVIII).
Ø Hacia el pasados (fundamentalmente, la Edad Media)
Ø Lugares exóticos (Norte de África y Oriente).
§
§
§
§
§
§
Página 1 de 7 §
Temas :
Ø Amor: Se idealiza el amor hasta el punto de considerar a la mujer como un ser que
lleva a Dios. El amor es considerado como un principio divino. A la par que esa
mujer angelical, los románticos también ven a la mujer como un principio de
perdición, como una fatalidad que destruye al hombre.
Ø Muerte.
Ø El folklore, la religión, preocupaciones político y sociales.
§
§
Protagonistas que se encuentran al margen de la ley o que no aceptan las normas de la
sociedad, marginados sociales: el mendigo, el pirata, el verdugo, el cosaco, el reo, el
bandido, etc.
Ambiente nocturno, tenebroso, la aparición de una naturaleza violenta y desatada,
relacionada con el sentimiento exaltado del romántico, como ruinas, cementerios, paisajes
agrestes, noches tormentosas, mar tempestuoso, ambientes nocturnos y sepulcrales, ruinas
de castillos medievales,…
Cuestionario
1. El Romanticismo es una simple corriente literaria.
r Verdadero
r Falso
2. El Romanticismo es un amplio movimiento cultural, político y vital que afectó a Europa y América.
r Verdadero
r Falso
3. Durante el Romanticismo se pierde la confianza en la razón y se ve la vida como un problema
insoluble.
r Verdadero
r Falso
4. El espíritu individualista y la exaltación de la propia personalidad son características de este
movimiento.
r Verdadero
r Falso
Elige de los siguientes los temas que sean propios de la literatura romántica:
r La intimidad del poeta, adquiriendo un fuerte matiz subjetivo.
r El descubrimiento del paisaje sobre el que se proyectan los sentimientos prefiriéndose la noche,
el ambiente sepulcral, el mar tempestuoso, etc.
r Los motivos exóticos, especialmente los orientales y nórdicos, reflejo de su huida de la realidad.
r La superioridad de la razón frente al sentimiento.
r La vuelta a la Edad Media, valorando el cristianismo frente al paganismo.
r La exaltación de lo popular y nacional.
r La defensa de la regla de las tres unidades del teatro clásico.
r Las grandes preocupaciones filosóficas y políticas, el alma, el sentido de la vida, la fe, el destino,
la muerte...
Página 2 de 7 En su actividad literaria utilizó un medio de comunicación de vital importancia: el periódico, y
se sirvió de un género que gozaba de un gran éxito en la época: el artículo. Larra comienza su
labor periodística en El Duende Satírico del Día, el 26 de febrero de 1828, donde se refleja un
agudo sentido crítico por las costumbres de la época. Con el tiempo fue colaborador de otras
publicaciones (El Español, El Mundo, El Redactor General...). Entre sus artículos más
importantes destacan: "El café", "El casarse pronto y mal", "El castellano viejo", "Vuelva usted
mañana", "El sí de las niñas", "La sociedad", "La diligencia", etc...Nos encontramos, pues, con
un escritor que compagina la literatura con una labor periodística, algo que también hacen con
frecuencia los escritores actuales. La literatura entra de lleno en los medios de comunicación.
El 13 de febrero de 1837, Larra se suicidó pegándose un tiro. Parece que en esta decisión
influyó un desengaño amoroso, pero en sus artículos se refleja también una situación de
desesperanza a la que no era ajena la situación política de la España de su tiempo, en medio de
la cual llegó a encontrarse solo e incomprendido. En cualquier caso, nos hemos detenido en su
figura porque representa en gran medida el prototipo de personalidad romántica disconforme
con el mundo que le rodeaba.
Empezamos con dos citas "optimistas" de este escritor
romántico.
"¿No se lee en este país porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee? Esa breve dudilla se me
ofrece por hoy, y nada más. Terrible y triste cosa me parece escribir lo que no ha de ser leído..."
"Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y
violenta."
Dirigíanse las gentes por las calles en gran número y larga procesión, serpenteando de
unas en otras como largas culebras de infinitos colores: ¡al cementerio, al cementerio! ¡Y para
eso salían de las puertas de Madrid!
Vamos claros, dije yo para mí, ¿dónde está el cementerio? ¿Fuera o dentro? Un vértigo
espantoso se apoderó de mí, y comencé a ver claro. El cementerio está dentro de Madrid.
Madrid es el cementerio. Pero vasto cementerio donde cada casa es el nicho de una familia,
cada calle el sepulcro de un acontecimiento, cada corazón la urna cineraria de una esperanza o
de un deseo. Entonces, y en tanto que los que creen vivir acudían a la mansión que presumen
de los muertos, yo comencé a pasear con toda la devoción y recogimiento de que soy capaz las
calles del grande osario.
—¡Necios!— decía a los transeuntes—. ¿Os movéis para ver muertos? ¿No tenéis
espejos por ventura. ¿Ha acabado también Gómez con el azogue de Madrid? ¡Miraos,
insensatos, a vosotros mismos, y en vuestra frente veréis vuestro propio epitafio! ¿Vais a ver a
vuestros padres y a vuestros abuelos, cuando vosotros sois los muertos? Ellos viven, porque
ellos tienen paz; ellos tienen libertad, la única posible sobre la tierra, la que da la muerte; ellos
no pagan contribuciones que no tienen; ellos no serán alistados, ni movilizados; ellos no son
presos ni denunciados; ellos, en fin, no gimen bajo la jurisdicción del celador del cuartel; ellos
son los únicos que gozan de la libertad de imprenta, porque ellos hablan al mundo. Hablan en
voz bien alta y que ningún jurado se atrevería a encausar y a condenar. Ellos, en fin, no
reconocen más que una ley, la imperiosa ley de la Naturaleza que allí los puso, y ésa la
obedecen.
Mariano José de Larra, "El día de difuntos de 1836"
Página 3 de 7 Larra se sitúa en el propio 2 de noviembre (día de difuntos); cuando todo el mundo sale a los
cementerios a rendir tributo a los familiares muertos él decide quedase en Madrid, y se va dando
cuenta de que la propia ciudad es una tumba, en la que yacen todos los valores que él siempre ha
defendido, y que ninguno va a poder resucitar. El fragmento final de su artículo titulado "Día de
difuntos de 1836" nos ayudará a entender la mentalidad de un escritor terriblemente crítico con
la España de su tiempo. Fue el mejor poeta español de la primera mitad del XIX. Su tendencia política fue republicana y
democrática. Algunos contemporáneos lo llamaron anarquista, con matiz despectivo. Son
destacables sus dos obras "mayores":
§
El estudiante de Salamanca
Poema narrativo en que cuenta la muerte de Félix de Montemar, especie de Don Juan y modelo
de rebelde antisocial, que acepta morir a manos del propio demonio o de la mujer que él mismo
aniquiló sentimentalmente. Una exhibición de versos con diferente número de sílabas marca los
momentos más intensos.
§
El diablo mundo
Obra inconclusa. Tras una introducción inspirada en Lord Byron, narra las peripecias de un
"Adán" que logra recuperar su juventud física eternamente sin que su madurez social siga ese
estadio. Nos muestra las reacciones del buen salvaje en una sociedad malvada, que le tratará con
la brutalidad habitual. De esta obra se ha destacado siempre su segunda parte: el Canto a Teresa,
en el que el autor expresa sus sentimientos de desengaño y tristeza ante la sociedad, el amor, la
gloria y el mundo en que le tocó vivir.
Su "Canción del pirata" supone en nuestra poesía un canto a la libertad de un personaje
antisocial, que propone un ideal de estética y exotismo lleno de ritmo y música acentual.
Este poema es considerado como un auténtico manifiesto lírico del Romanticismo español con
su intensa defensa de la libertad, la rebeldía religiosa, social y política. Fue recogido en
Poesías de don José de Espronceda, de 1840, donde junto a poemas que reflexionan
filosóficamente sobre el destino humano, aparecen otros políticos y amorosos.
Página 4 de 7 Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Istambul:
Navega, velero mío
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.
A la voz de "¡barco viene!"
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.
En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.
Que es mi barco mi tesoro,(…)
¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna antena,
quizá; en su propio navío
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.
Que es mi barco mi tesoro,(…)
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pechos mi valor.
Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.
Que es mi barco mi tesoro,(…
Que es mi barco mi tesoro,(…)
Página 5 de 7 (Sevilla, 1836 - Madrid 1870) su producción transcurrió en la segunda mitad del XIX y es un
poeta posromántico.
Nos encontramos ante un autor que a lo largo de su obra también nos da a conocer su concepto
poético. Su estilo se caracteriza por cierta vaguedad, una sencillez, tan solo aparente, con la que
sus poemas logran un tono íntimo, casi confidencial. Dicha naturalidad es lograda por medio de
un empleo de recursos limitado pero sumamente eficiente que sustituye en sus versos a la
retórica de los primeros románticos.
Se trata de una poesía perfectamente accesible para el lector, libre de los excesos metafóricos.
El estado poético se logra mediante la asociación de ideas que se presentan entretejidas con
haces de luz, resonancias... "cadencias que el aire dilata en las sombras". El asunto queda a
menudo difuminado en una ensoñación lírica que revela la expresión de un sentimiento interior,
una idea o un estado de ánimo que en Bécquer se presentan siempre más intuidos que
afirmados. Dicho de otro modo, se trata de una poesía aparentemente sencilla y accesible, pero
que a la vez admite una lectura más profunda en la que podemos darnos cuenta de que sus
poemas son también producto de una cuidada elaboración.
El secreto de la profunda impresión que ha causado la poesía de Bécquer es ese saber decir,
íntimo y confidencial, sin retóricas huecas ni pretensiones de brillantez, intentando expresar
su sentir clara y exactamente, con los mínimos elementos necesarios. Por ello está considerado
como el primer poeta moderno de nuestra literatura. Con el paso del tiempo se convirtió en un
auténtico referente para muchos poetas posteriores. En la actividad siguiente tienes la
oportunidad de conocer la naturaleza de su lenguaje poético en una de sus Rimas:
Rima VII
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
¡Ay! - pensé - ¡cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz como Lázaro, espera
que le diga: "¡Levántate y anda!"
1. El arpa en este poema tiene un sentido simbólico. ¿Qué crees que simboliza?
a. El sentimiento
b. La inspiración
amoroso
poética
c. la mujer
2. ¿Qué podría ser entonces la "mano de nieve"?
a. Se refiere a la llegada del invierno, que le sirve de inspiración.
b. Se refiere a la belleza de la mujer que sabe despertar la inspiración poética
Página 6 de 7 3. En la segunda estrofa hay un símil. Las notas dormidas en las cuerdas del arpa se comparan con...
a. El pájaro dormido en la rama
b. La historia de Lázaro
c. La mano de nieve
4. "El arpa se veía silenciosa y cubierta de polvo, tal vez olvidada de su dueña, en el ángulo oscuro del
salón". En la primera estrofa Bécquer altera el orden lógico de los elementos sintácticos. ¿Recuerdas
cómo se llama este recurso literario?
a. Asíndeton
b. Hipérbaton
c. Hipérbole
5. La exclamación que cierra el poema (¡Levántate y anda!) hace alusión al pasaje bíblico de Lázaro. ¿Por
qué Bécquer ha elegido esta comparación?
a. Porque Bécquer consideraba que la poesía había muerto.
b. Porque Bécquer siente la inspiración poética como algo divino.
6. La rima del poema es asonante, algo característico en él. ¿Por qué elige este tipo de rima?
a. La rima asonante contribuye a la sencillez de su expresión poética.
b. Le costana mucho trabajo encontrar las rimas consonantes porque son más complicadas.
7. En los siguientes poemas, ¿qué expresa?
Rima XXI
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.
Rima LII
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!
Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!
Nubes de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!
Llevadme por piedad a donde el vértigo
con la razón me arranque la memoria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!
Página 7 de 7 
Descargar