simulación numérica del yacimiento b-3-x.36 - inicio

Anuncio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERIA
DIVISION DE POSTGRADO
PROGRAMA DE POSTGRADO DE INGENIERIA DE PETROLEO
SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL YACIMIENTO B-3-X.36
Trabajo de Grado presentado ante la
Ilustre Universidad del Zulia
para optar al Grado Académico de
MAGISTER SCIENTIARIUN EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO
Autor: Ing. María Eugenia Hernández Romero
Tutor: Prof. Jorge Velásquez Jara
Maracaibo, Febrero de 2007
APROBACIÓN
Este jurado aprueba el Trabajo de Grado titulado “SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL
YACIMIENTO B-3-X.36” que María Eugenia Hernández Romero, C.I.: 12.098.707
presenta ante el Consejo Técnico de la División de Postgrado de la Facultad de
Ingeniería en cumplimiento del Articulo 51, Parágrafo 51.6 de la Sección Segunda
del Reglamento de Estudios para Graduados de la Universidad del Zulia, como
requisito para optar al Grado Académico de
MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERIA DE PETROLEO
________________________
Coordinador del Jurado
Jorge Velásquez Jara
C. I. : 14.990.536
_______________________
Ignacio Romero
C. I. : 9.929.733
______________________
Mayka Gambus
C. I. : 9.786.934
________________________
Directora de la División de Postgrado
Gisela Páez
Maracaibo, Febrero de 2007
María Eugenia Hernández Romero. SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL YACIMIENTO
B-3-X.36. (2007) Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería.
División de Postgrado. Maracaibo, Tutor: Prof. Jorge Velásquez Jara
RESUMEN
El yacimiento B-3-X.36 se encuentra ubicado en la costa oriental del Lago de
Maracaibo,
está conformado por los miembros B-3-X y B-4-X, ha producido
mediante recuperación primaria. Considerando que el yacimiento no ha sido
sometido a un proceso de recuperación secundaria, y existen todavía 105 MMBN de
petróleo por recuperar, se plantea como objetivo realizar un proceso de inyección
cíclica de gas natural bajo diferentes escenarios de presión de inyección, con la
finalidad de aumentar el factor de recobro y mantener las presiones.
Para lograr los objetivos se generó un modelo de simulación, mediante la
herramienta Eclipse 100. Entre los resultados obtenidos, se tiene que la inyección
de gas sería el mejor esquema de explotación, debido a que al considerar abrir
intervalos adicionales en los pozos productores e inyectar gas a una presión de
3000 lpca se obtendría un recobro 5% en 20 años, que comparado con el caso base
3.4%, se lograría obtener un recobro adicional de 1.6% y mantener las presiones.
Con presiones por debajo de 2000 lpca la producción de gas sería más alta que la
inyección, esto indica que es posible operar un proyecto reciclando el gas del mismo
yacimiento.
Palabras Claves: Simulación, Inyección.
Correo electrónico del autor: [email protected]
ABSTRACT
The reservoir B-3-X.07, is located in the east coast of Maracaibo Lake, it’s
conformed by the members B-3-X and B-4-X, it has produced through primary
recuperation. Regarding that the reservoir hasn’t been submited to a process of
secundary recuperation and there is still 105 MMBN of oil to recuperate, the main
objective is to do an injection process of natural gas cycles under different sceneries
of injection pressure with the purpose of increasing the factor of recovering and
keep the pressures.
To get these objectives a simulation model was generated using Eclipse 100 as a
tool. Among the results it is considered that the injection of gas would the best
scheme of recovering, due to when regarding to open aditionals intervals in the
producers wells and if a pressure of gas is injected to a 3000 psia a recovering of
5% would be obtained in 20 years, that when it is compared with the basic case
3.4%, an aditional 1.6% would be recovered and keep the pressures.
With pressures under 2000 psia the production of gas would be higher than
injection, that indicate that it’s possible to operate a project recycling gas from the
same reservoir.
Key Words: Simulation, injection.
Author’s e-mail: [email protected]
DEDICATORIA
A Dios Todo Poderoso por darme la fuerza y la
paciencia necesaria para culminar esta carrera.
A mi madre y mi padre por darme la vida y
permitirme ser quien soy.
A José Luis mi esposo y compañero incondicional
por apoyarme siempre.
A José Jesús mi tesoro más preciado, por ti mi
mayor esfuerzo y dedicación.
A Jesús Eduardo y Jairo Luis mis hermanos
queridos.
A todos mis amigos por su apoyo incondicional.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad del Zulia y en especial al equipo de profesores de la División de
Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Especialidad de Ingeniería de Petróleo,
quienes con paciencia, experiencia y dedicación han trasmitidos sus conocimientos
para facilitarme y guiarme durante la realización de la Maestría.
A Petróleos de Venezuela, por permitirme usar sus instalaciones y tecnología para la
elaboración de este Trabajo de Grado. Al Ingeniero Jorge Velásquez Jara, quien con
sus conocimientos, paciencia, apoyo y amistad me guiaron en la realización de esta
meta. A los Ingenieros Francisco Guevara, Walter Fair y Mario Motadi, por darme el
apoyo técnico y moral en la realización del Trabajo de Grado.
A los Ingenieros Ninett Vielma y Jency Materano, por su apoyo durante la
elaboración de este trabajo.
A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron en la culminación
de esta carrera.
TABLA DE CONTENIDO
Página
RESUMEN…………………………………….……………………………………………………………………..
3
ABSTRACT……………………………………………………………………………………………………………
4
DEDICATORIA……………………………………….……………………………………………………………
5
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………………………..
6
TABLA DE CONTENIDO……………….………………………………………………………………………
7
LISTA DE TABLAS……………………………………………………………………………………………….
10
LISTA DE FIGURAS……………………………………….……………………………………………………
12
CAPITULO…………………………………………………………………………………………………………..
19
I
II
INTRODUCCION……………………………………………….…………………………………….
19
1.1 Planteamiento y formulación del problema……….……………………………
19
1.2 Formulación de problema……………………………………………………………….
20
1.3 Justificación y delimitación de la investigación………….………………….
21
1.4 Delimitación de la investigación……………………………………………………..
21
1.5 Objetivo general de la investigación…….…………………………………………
21
1.5.1 Objetivos específicos de la investigación………………….…………
22
1.6 Hipótesis…………………………………………………………………………………………..
22
1.7 Estudios previamente realizados……………………….……………………………
22
1.8 Metodología a utilizar……………………………………………………………………..
23
FUNDAMENTOS TEÓRICOS…………………………………….……………………………..
24
2.1 Simulación numérica de yacimientos……………………………………………..
24
2.2 Fundamentos de la simulación de yacimientos………………………………
24
2.3 Tipos de simuladores……………………………………………………………………….
25
2.3.1 Simuladores de petróleo negro……………………………………………
25
2.3.2 Simuladores composicionales……………………………………………….
25
2.3.3 Simuladores térmicos…………………………………………………………..
25
2.3.4 Simuladores químicos…………………………………………………………..
26
2.4 Procesos o etapas de un modelo de simulación numérica de
yacimientos……………………………………………………………………………………………
27
2.5 Concepto de modelaje…………………………………………………………………….
30
2.5.1 Celdas y pasos de tiempo……………………………………………………..
30
III
IV
2.5.2 Consecuencia de la discretización…………………………………………
31
2.5.3 Funciones explícitas e implícitas…………………………………………..
32
2.6 Caracterización termodinámica de mezclas de hidrocarburos………
35
2.6.1 Yacimientos de gas condensado…………………………………………..
35
2.6.2 Yacimiento de petróleo volátil……………………………………………….
39
2.6.3 Yacimiento de petróleo negro……………………………………………….
39
2.6.4 Diagrama de presión y temperatura…………………………………….
40
2.6.5 Pruebas PVT…………………………………………………………………………..
41
2.6.5.1 Tipos de liberación…………………………………………………..
42
2.6.5.1.1 Liberación diferencial……………………………..
42
2.6.5.1.2 Expansión composición constante………….
43
MODELO ESTATICO……………………………………………………………………………….
45
3.1 Ubicación geográfica……………………………………………………………………….
45
3.2 Límites del yacimiento…………………………………………………………………….
46
3.3 Modelo estratigráfico……………………………………………………………………….
46
3.4 Modelo estructural…………………………………………………………………………..
47
3.5 Ambiente de depositación……………………………………………………………….
49
3.6 Modelo geoestadístico……………………………………………………………………..
50
3.6.1 Información disponible………………………………………………………….
50
3.6.2 Resolución vertical de la malla……………………………………………..
53
3.6.3 Análisis de la incertidumbre………………………………………………….
59
3.6.4 Generación de mapas……………………………………………………………
64
3.6.5 Análisis estadístico de las propiedades…………………………………
69
INGENIERIA DE YACIMIENTOS……………………………………………………………..
72
4.1 Datos básicos…………………………………………………………………………………..
72
4.2 Propiedades de la roca…………………………………………………………………….
73
4.2.1 Evaluación de la permeabilidad…………………………………………….
73
4.2.2 Compresibilidad…………………………………………………………………….
79
4.2.3 Presiones capilares……………………………………………………………….
80
4.2.4 Curvas de permeabilidad relativa agua-petróleo…………………
87
4.2.5 Curvas de permeabilidad relativa gas-petróleo…………………..
93
4.3 Propiedades de los fluidos……………………………………………………………….
96
4.4 Comportamiento de producción……………………………………………………..
107
V
VI
VII
4.5 Análisis de declinación…………………………………………………………………….
110
4.6 Comportamiento de presión……………………………………………………………
110
4.7 Balance de materiales……………………………………………………………………..
114
MODELO DINAMICO……………………………………………………………………………….
116
5.1 Definición de la malla………………………………………………………………………
116
5.2 Elaboración de malla……………………………………………………………………….
121
5.3 Definición de los pozos en el modelo………………………………………………
122
5.4 Inicialización del modelo…………………………………………………………………
124
5.5 Cotejo histórico……………………………………………………………………………….
125
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION………………………………………………..
139
6.1 Predicciones…………………………………………………………………………………….
139
6.1.1 Ajuste entre cotejo histórico y predicciones………………………….
139
6.1.2 Reservas recuperables y remanentes……………………………………
173
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………….………………………………
174
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS…………………………….……………………………….
176
ANEXOS………………………………………………………………………………………………….
177
LISTA DE TABLAS
Tabla
1
Página
Proporción de arena calculada a partir de los cut-off: Vsh = 45% y
porosidad = 8% y porosidad promedia dentro de la arena…………………
2
54
Número total (en millones) de celdas por malla y por unidad en
función de la resolución vertical…………………………………………………………..
56
3
Parámetros de los variogramas…………………………………………………………….
59
4
Resultados del cálculo de volumen para yacimiento…………………………….
71
5
Parámetros necesarios para el cálculo de Ri, y valores limites de Vsh
para radio de garganta………………………………………………………………………….
74
6
Pozos con núcleos en el área LL-370……………………………………………………
87
7
Listado de muestras por pozo clasificados por tipo de facie.Área LL370………………………………………………………………………………………………………….
8
Distribución de pozos y número de muestras. Sistema aguapetróleo. Área LL-370……………………………………………………………………………
9
87
91
Parámetros estadísticos para la porosidad, saturación de agua
irreducible, saturación de petróleo residual y petróleo móvil por
arena……………………………………………………………………………………………………..
10
Datos utilizados para el análisis de las curvas de permeabilidades
relativas gas-petróleo…………………………………………………………………………..
11
93
93
Distribución de pozos y número de muestras por yacimientos.
Sistema gas- petróleo……………………………………………………………………………
95
12
Compresibilidad del petróleo del pozo LL-902………………………………………
96
13
Validación de la prueba de separadores en el pozo LL-902…………………
97
14
Datos de la comparación de la función Y reportada con la calculada
y el error presente @ 156°F (Pozo LL-902)………………………………………….
98
15
Datos de la prueba de liberación diferencial (Pozo LL-902)…………………
99
16
Resultados del balance de masa para los valores de la prueba de
liberación diferencial (Pozo LL-902)…………………………………………………….
17
18
99
Sensibilidad para los datos de la prueba diferencial tomada en el
pozo LL-902 con gravedad del crudo residual de 24,74……………………..
100
Datos de la viscosidad del petróleo (Pozo LL-902)…………………………
101
Tabla
Página
19
Resumen de los datos PVT LL-902………………………………………………………
101
20
Resumen de RGP de campo y laboratorio……………………………………………
102
21
Detalle de 1era. prueba realizada a pozos del yac. B-3-X. 36………………
103
22
Pozos completados en el yacimiento B-3-X.36……………………………………
108
23
Datos de producción de petróleo, gas y agua acumulada por año
para el yacimiento B-3-X.36…………………………………………………………………
109
24
Datos de presión estática por pozo……………………………………………………….
112
25
Balance materiales……………………………………………………………………………….
115
26
Resultados de las corridas de inyección de gas, a diferentes
presiones de inyección de 3000, 2500, 2000 y 1500 lpca, con tres
pozos inyectores, y pozos productores actuales………………………………..
27
146
Resultados de las corridas de inyección de gas, a diferentes
presiones de inyección de 3000, 2500, 2000 y 1500 lpca, con tres
pozos inyectores, abriendo intervalos adicionales……………………………….
149
28
Sumario de evaluación petrofisica del pozo LL1854…………………………….
155
29
Sumario de evaluación petrofisica del pozo LL-1896…………………………..
157
30
Sumario de evaluación petrofisica del pozo LL-2036…………………………..
159
31
Sumario de evaluación petrofisica del pozo. LL2922…………………………..
161
32
Producción inicial de los pozos interespaciados a 300 mts………………….
168
33
Resultados obtenidos en las diferentes corridas de simulación……………
172
34
Resumen de los resultados del calculo de reservas……………………………..
173
LISTA DE FIGURAS
Figura
Página
1
Diagrama de fases P-T de un fluido de yacimiento………………….…………
2
Diagrama de fases de los fluidos de un yacimiento de gas
condensado con pierna de petróleo……………………………………………………..
3
36
38
Diagrama de fases de los fluidos de un yacimiento de petróleo negro
con capa de gas……………………………………………………………………………………..
40
4
Proceso de liberación diferencial.…….……………………………………………………
43
5
Proceso de liberación instantánea………………………………………………………..
44
6
Ubicación geográfica del yacimiento B-3-X.36.……………………………………
45
7
Sección estratigráfica…………………………………………………………………………….
47
8
Mapa estructural…………………………………………………………………………………….
48
9
Ejemplo del pozo 0051LL2034_0 con una curva de arena calculada a
partir de las curvas de porosidad y arcilla.………………………………………….
10
Distribución de la porosidad y del Vsh dentro de la facies arena del
B-4-X ……………………………………………………………………………………………………
11
51
52
Distribución de la porosidad y del Vsh dentro de la facies arena del
B-3-X.…………………………………………………………………………………………………….
52
12
Proporción de Arena y Vsh promedio en función del cut-off de Vsh……
53
13
Efecto del cut-off de Vsh sobre la proporción de arena ……………………..
54
14
Efecto del cut-off de Vsh sobre la porosidad.……………….….………………….
55
15
Cálculo de las curvas de proporción vertical.……………………………………….
55
16
B-4-X - Curvas de proporción vertical y resolución vertical…………………
57
17
B-3-X - Curvas de proporción vertical y resolución vertical………………..
57
18
B-4-X Mapa de porosidad dentro de la arena……………………………………..
58
19
B-4-X Mapa del Vsh dentro de la arena………………………………………………..
58
20
B-3-X Mapa de porosidad de la arena………………………………………………….
59
21
B-3-X Mapa del Vsh dentro de la arena………………………………………………..
59
22
B-4-X - Variograma del modelaje de la porosidad dentro de la arena.
60
23
Sección de la malla 3D………………………………………………………………………….
61
Figura
Página
24
B-4-X - Resultados de las simulaciones……………………………………………….
62
25
B-3-X - Resultados de las simulaciones……………………………………………….
63
26
Tornado para cada unidad…………………………………………………………………….
63
27
Mapa isópaco de arena neta B-3-X ……………………………………………………..
66
28
Mapa de porosidad B-3-X …………………………………………………………………….
67
29
Mapa de Vsh B-3-X………………………………………………………………………………..
67
30
Mapa de permeabilidad absoluta B-3-X……………………………………………….
68
31
Mapa de saturación de agua B-3-X………………………………………………………
68
32
Histograma de la distribución de porosidad en las unidades B-3-X y
B-4-X del yacimiento B-3-X.36…………………………………………………………….
33
Histograma de la distribución de permeabilidad en las unidades B-3X y B-4-X del yacimiento B-3-X.36………………………………………………………
34
69
70
Histograma de la distribución de Vsh en las unidades B-3-X y B-4-X
del yacimiento B-3-X.36………………………………………………………………………..
70
35
Datos básicos del yacimiento B-3-X.36…………………………………………………
72
36
Comparación entre la porosidad medida en muestras de núcleo y la
75
calculada con registros de pozos ………………………………………………………..
37
Gráfico de la relación entre la porosidad de núcleos y el GRN leído de
registros de pozos…………………………………………………………………………………
76
38
Gráfico de la relación entre la permeabilidad del núcleo y el GRN……..
76
39
Gráfico de la relación entre la permeabilidad dividida entre porosidad
y el GRN………………………………………………………………………………………………….
40
Gráfico
de
la
relación
entre
la
permeabilidad
medida
y las calculadas para B3………………………………………………………………………..
41
Gráfico
de
la
relación
entre
la
permeabilidad
80
Gráfico de compresibilidad de la roca vs. porosidad, arenas B3, B4 y
B5
44
79
Gráfico de la relación compresibilidad de la roca vs. profundidad,
arenas B3, B4 y B5 área LL-370………………………………………………………….
43
78
medida
y las calculadas para B4……………………………………………………………………….
42
77
área LL-370…………………………………………………………………………………..
80
Gráfico del comportamiento de la función J como función de la
saturación de agua, arena B3, área LL-370…………………………………………
81
Figura
45
Página
Gráfico del comportamiento de la función J como función de la
saturación de agua, arena B4, área LL-370………………………………………..
46
Gráfico de función J vs. saturación de agua para la facie A,
área LL- 370…………………………………………………………………………………………..
47
Gráfico de función J vs. saturación de agua para la facie C,
área LL- 370…………………………………………………………………………………………..
49
83
Gráfico de función J vs. saturación de agua para la facie B,
área LL- 370…………………………………………………………………………………………..
48
82
83
84
Gráfico de función J vs. saturación de agua para la facie D,
área LL-370…………………………………………………………………………………………..
84
50
Gráfico de la función J, arena B-3-X…………………………………………………….
85
51
Gráfico de la función J, arena B-4-X……………………………………………………..
85
52
Gráfico de la función J, arenas B-3-X y B-4-X……………………………………..
86
53
Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para
la facie macro, área LL- 370…………………………………………………………………
54
Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para
la facie meso, área LL-370……………………………………………………………………
55
91
Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para
el yacimiento B-3-X.36, área LL-370……………………………………………………
60
90
Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para
la arena B4, área LL-370………………………………………………………………………
59
89
Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para
la arena B3, área LL-370………………………………………………………………………
58
89
Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para
la facie macro, arena B4, área LL-370…………………………………………………
57
88
Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para
la facie meso, arena B3, área LL-370……………………………………………………
56
88
92
Gráfico de datos de permeabilidades relativas gas-petróleo para la
arena
B3, área LL-370……………………………………………………………………….
94
61
Gráfico de datos de permeabilidades relativas gas-petróleo para la
arena
B4, área LL-370……………………………………………………………………..
94
Figura
62
63
64
Página
Gráfico
de
datos
de
permeabilidades
relativas
gas-petróleo,
yacimiento B-3-X.36, área LL-370……………………………………………………….
95
Comparación de los datos de la función Y reportada
con la calculada @ 156°F (Pozo LL-902)……………………………………………..
98
Sensibilidad del error relativo promedio absoluto de la prueba de
balance de masa con gravedad API del crudo (Pozo LL-902)……………
65
100
Comportamiento de la viscosidad del petróleo con presión
(Pozo LL-902)……………………………………………………………………………………….
101
66
Gráfico de gravedad API vs. profundidad (pies)………………………………….
104
67
Gráfico de temperatura (°F) vs. profundidad (pies)…………………………..
105
68
Gráfico de relación gas petróleo (PCN/BN) vs. tiempo (Años)……………
106
69
Gráfico
de
presión
volumétrica
(Lpc)
vs.
petróleo
acumulado
(MMBN)…………………………………………………………………………………………………..
107
70
Historia de producción B-3-X.36…………………………………………………………..
108
71
Análisis de declinación B-3-X.36…………………………………………………………..
110
72
Historia de presión B-3-X.36…………………………………………………………………
111
73
Balance de materiales yacimiento B-3-X.36………………………………………..
114
74
Seccion trasversal………………………………………………………………………………….
118
75
Permeabilidad relativa al petróleo con celdas de 7.5 pies…………………..
118
76
Permeabilidad relativa al petróleo con celdas de 15 pies……………………
119
77
Permeabilidad relativa al petróleo con celdas de 30 pies……………………
119
78
Efecto del espesor de celda en la producción acumulada de petróleo
con tiempo……………………………………………………………………………………………..
120
79
Malla de simulación del yacimiento B-3-X.36………………………………………
121
80
Flujo de trabajo para Flogrid…………………………………………………………………
122
81
Flujo de trabajo para generar el archivo SCHEDULE……………………………
123
82
Flujo de trabajo para generar el archivo de eventos……………………………
124
83
Comportamiento de presión de inicialización……………………………………….
125
84
Comportamiento de presión simulada antes……………………………………….
127
85
Comportamiento de presión simulada después……………………………………
127
86
Permeabilidad relativa agua-petróleo y gas-petróleo arena B-3-X…….
128
87
Permeabilidad relativa agua-petróleo y gas–petróleo arena B-4-X…
128
Figura
88
Página
Permeabilidad
relativa
gas
petróleo
arena
B-4-X
y
B-3-X
ajustada…………………………………………………………………………………………………
129
89
Presentación de PVTO sección PVT eclipse…………………………………………..
130
90
Flujo de trabajo para generar los archivos para SCAL y PVT………………
130
91
Cotejo de historia de las tasas de petróleo………………………………………….
131
92
Cotejo de historia de las tasas de gas …………………………………………………
132
93
Cotejo de historia de las tasas de agua……………………………………………….
132
94
Cotejo historico de la tasa de petróleo pozo LL_902…………………………..
133
95
Cotejo historico de la tasa de gas pozo LL_902…………………………………..
133
96
Cotejo historico de la tasa de petróleo pozo LL1186…………………………..
134
97
Cotejo historico de la tasa de gas pozo LL1186…………………………………..
134
98
Ubicación del pozo LL1292 en la malla de simulación…………………………
135
99
Cotejo historico de la tasa de petróleo pozo LL1292…………………………..
136
100
Cotejo historico de la tasa de gas pozo LL1292…………………………………..
136
101
Ubicación del pozo LL2738 en la malla de simulación………………………….
137
102
Cotejo historico de la tasa de petróleo pozo LL2738……………………………
138
103
Cotejo historico de la tasa de gas pozo LL2738…………………………………..
138
104
Ubicación de los pozos inyectores de gas…………………………………………….
140
105
Caso base predicción de petróleo…………………………………………………………
142
106
Caso base predicción de gas………………………………………………………………….
142
107
Caso base predicción de agua……………………………………………………………….
143
108
Predicción comportamiento de producción de petróleo (Inyección de
Gas Natural)…………………………………………………………………………………………..
109
Predicción comportamiento de producción de gas (Inyección de Gas
Natural)………………………………………………………………………………………………….
110
145
Predicción comportamiento de producción de petróleo (Inyección de
Gas Natural), abriendo intervalos adicionales……………………………………..
112
145
Predicción comportamiento de producción de agua (Inyección de Gas
Natural)…………………………………………………………………………………………………
111
144
147
Predicción comportamiento de producción de gas (Inyección de Gas
Natural), abriendo intervalos adicionales……………………………………………..
147
Figura
113
Página
Predicción comportamiento de producción de agua (Inyección de Gas
Natural), abriendo intervalos adicionales………………………………………………
114
Predicción comportamiento de Inyección de gas abriendo intervalos
adicionales……………………………………………………………………………………………..
115
148
150
Predicción comportamiento de la producción neta de gas abriendo
intervalos adicionales…………………………………………………………………………….
150
116
Comportamiento de la presion vs tiempo……………………………………………
151
117
Ubicación de los pozos a recompletar y perforar NEW-1…………………….
152
118
Predicción comportamiento de producción de petróleo recompletación
de pozos abriendo intervalos adicionales……………………………………………..
119
Predicción comportamiento de producción de gas recompletación de
pozos abriendo intervalos adicionales…………………………………………………..
120
126
127
128
129
130
160
Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua
para el pozo LL-2922…………………………………………………………………………….
125
158
Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua
para el pozo LL-2036……………………………………………………………………………..
124
156
Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua
para el pozo LL-1896…………………………………………………………………………….
123
154
Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua
para el pozo LL-1854…………………………………………………………………………….
122
153
Predicción comportamiento de producción de agua recompletación de
pozos abriendo intervalos adicionales………………………………………………….
121
153
Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua
NEW-1…………………………………………………………………………………………………….
Ubicación de los pozos interespaciados………………………………………………..
Predicción del comportamiento de producción de petróleo, pozos
interespaciados, abriendo intervalos adicionales…………………………………
Predicción del comportamiento de producción de petróleo, pozos
interespaciados, abriendo intervalos adicionales………………………………..
Predicción del comportamiento de producción de agua, pozos
interespaciados, abriendo intervalos adicionales……………………………….
Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua
pozo 1………………………………………………………………………………………………….
162
163
164
165
166
166
167
Figura
131
Página
Predicción comportamiento de producción de petróleo (Sin Inyección
de Gas Natural), abriendo intervalos adicionales………………………………..
132
Predicción comportamiento de producción de gas (Sin Inyección de
Gas Natural), abriendo intervalos adicionales………………………………………
133
169
Predicción comportamiento de producción de agua (Sin Inyección de
Gas Natural), abriendo intervalos adicionales……………………………………..
134
169
170
Predicción del comportamiento de producción de petróleo, pozos
interespaciados
con
inyección
de
gas,
abriendo
intervalos
adicionales…………………………………………………………………………………………….
171
CAPITULO I
INTRODUCCION
La simulación numérica de yacimientos es una herramienta que puede describir
cualitativa y cuantitativamente, el flujo multifásico a través del medio poroso en
yacimientos heterogéneos en su etapa de explotación que soporte estrategias
actuales y futuras así como, nuevas inversiones en el desarrollo del yacimiento. El
estudio de simulación se desarrollará en el yacimiento B-3-X.36 del Área LL-370 del
campo Tía Juana, de la Unidad de Explotación de Tía Juana Lago, abarcará las
arenas de los miembros B-3-X y B-4-X de edad Eoceno de la formación Misoa.
El objetivo de este estudio, es construir un modelo de simulación, mediante la
herramienta Eclipse 100 para el yacimiento B-3-X.36, que permita reproducir el
comportamiento de la presión y la producción de los fluidos, por lo que se ha
planteado la posibilidad de realizar un proceso de inyección cíclica de gas natural,
con la finalidad de aumentar el factor de recobro y mantener las presiones.
1.1
Planteamiento del problema
La actividad de la industria petrolera es la más importante que se ha desarrollado
en Venezuela, la cual le aporta grandes dividendos a la economía de la nación; sin
embargo, a pesar de la gran tecnología que emplea, genera problemas que muchas
veces interrumpen las complejas operaciones de extracción y refinación.
Entre los problemas que se presentan en los yacimientos, está la declinación de
la energía natural del mismo; por lo que se hace necesario implementar un nuevo
método de recuperación para aumentar el recobro de petróleo.
Cabe destacar que la inyección de gas tuvo sus comienzos en el Área LL-370,
específicamente en el yacimiento B-6-X.10, en el año 1954. Se han alcanzado
niveles de producción de petróleo de 120.000 BNPD, logrando un mantenimiento de
presión por muchos años en 1200 lpca. Durante los últimos años, los volúmenes de
gas de la División de Occidente han venido declinando hasta que se ha visto la
necesidad de suspender la inyección de gas.
De lo antes expuesto se determina la necesidad de estudiar el yacimiento B-3X.36, encontrándose en fase de desarrollo, ya que se ha explotado desde el año
1955. Tiene un POES de 551 MMBN, con unas reservas recuperables de 105 MMBN,
que representa un factor de recobro de 19% del cual se han producido 21 MMBN,
quedando por recuperar unas reservas remanentes de 84 MMBN.
El yacimiento se ha producido a través de 33 pozos y actualmente tiene 24 pozos
activos. La producción promedio de petróleo por pozo es de 60 BNPD con una RGP
de 3000 PCN/BN y 5 %AyS, además, ha producido por empuje por gas en solución.
Hasta la fecha (Julio 2006) este yacimiento no ha sido sometido a ningún proceso
de recuperación secundaria.
Los datos de presión indican que ha declinado continuamente, desde su presión
inicial de 2242 lpca hasta su nivel actual, el cual se encuentra alrededor de 4001500 lpca, además, la dispersión de datos indica un yacimiento bastante
heterogéneo y no drenado uniformemente.
Debido a que existe todavía petróleo recuperable en el yacimiento con niveles
bajos de presiones (400-1500 lpca) y, además, baja productividad de los pozos, se
ha planteado la posibilidad de realizar un proceso de inyección cíclica de gas
natural, con la finalidad de aumentar el factor de recobro y mantener las presiones.
Como se mencionó anteriormente la situación deficitaria de gas existente es un
problema de dimensiones nacionales. Se propone la evaluación y análisis del
proceso de inyección cíclica de gas natural bajo diferentes escenarios de presión de
inyección para definir la presión que permita manejar un proceso de recirculación de
gas, es decir utilizando el gas del mismo yacimiento y reinyectarlo de nuevo, sin
producir desinfle. Para evaluar la inyección cíclica de gas natural se generará un
modelo de simulación dinámica del yacimiento B-3-X.36, mediante la herramienta
Eclipse 100.
1.2
Formulación del problema
Con relación al planteamiento realizado, se considera formular el problema
mediante la siguiente interrogante:
20
¿Es factible realizar la inyección cíclica de gas para permitir un aumento en el
factor de recobro y mantener la presión en el yacimiento B3-X.36 del Area LL-370?
1.3
Justificación de la investigación
Desde el punto de vista práctico, esta investigación se justifica, ya que va a
generar un modelo de simulación que permitirá tener un mejor y mayor
conocimiento de las características del yacimiento, evaluar las reservas y analizar el
esquema de recuperación secundaria de inyección cíclica de gas natural bajo
diferentes escenarios de presión de inyección.
Desde el punto de vista de utilidad metodológica, esta investigación se justifica,
porque brinda una alternativa y experiencias que pueden contribuir para el
desarrollo de investigaciones futuras en esta área de investigación
o en otras
similares.
1.4 Delimitación de la investigación
El estudio se desarrollará en el yacimiento B-3-X.36 del Área LL-370 del campo
Tía Juana, de la Unidad de Explotación de Tía Juana Lago, abarcará las arenas de
los miembros B-3-X y B-4-X de edad Eoceno de la formación Misoa.
Se utilizará información proveniente de aproximadamente 33 pozos completados
en el yacimiento, de los cuales para Agosto 2006 se encuentran activos 24 pozos.
Se dispone de 2 análisis de núcleos y un análisis PVT. Este estudio se llevará a cabo
en un tiempo de 6 meses, comprendidos desde el 30 de Junio de 2006 hasta 30 de
Diciembre 2006.
1.5 Objetivo general de la investigación
Generar un modelo de simulación numérica que represente la estructura y la
dinámica de flujo del yacimiento B-3-X.36 del Campo Tía Juana en el Área LL-370.
21
1.5.1 Objetivos específicos de la investigación.
•
Revisar la data previa existente (propiedades de la roca/fluidos (PVT),
producción/presión).
•
Actualizar las fichas de los pozos, mediante la aplicación Documents, Sisub y
carpeta de pozos.
•
Validar las propiedades de los fluidos (PVT).
•
Construir el modelo de simulación del yacimiento mediante la herramienta
ECLIPSE 100.
•
Evaluar la factibilidad de inyección cíclica de gas natural bajo diferentes
escenarios de presión de inyección.
•
Estimar el factor de recobro, mediante el simulador Eclipse 100.
•
Determinar las reservas recuperables y remanentes.
1.6
Hipótesis
La simulación de la inyección cíclica de gas natural
permite obtener un
mantenimiento o incremento en la presión y aumentar el factor de recobro en el
yacimiento B-3-X.36.
1.7
Estudios previamente realizados
Entre los autores que han estudiado el yacimiento B-3-X.36, Unidad de
Explotación Tía Juana Lago se tiene:
•
SHELL, (1987) Integrated reservoir study and development proposals LL-370
B-3-X.07 and B-3-X.36.
•
CORELAB, (1987) Integrated sedimentlogic petrologic study well 3276,
yacimiento B-3-X.36
•
EXGEO, (1999), Report of the integrated study LL-370/LL-453.
•
EXGEO, (2004), Estudio Integrado Fase III del Área LL-370/LL-453 Arenas
B3-B5.
22
1.8
Metodología a utilizar
El procedimiento a seguir es el siguiente:
•
Se revisarán las propiedades de la roca y los fluidos presentes en el
yacimiento.
•
Se actualizarán las fichas de pozos, mediante la aplicación Documents, Sisub
y carpeta de pozos.
•
Se validará las propiedades de los fluidos (PVT).
•
Mediante las aplicaciones OFM y Centinela se obtendrán las producciones de
petróleo, agua y gas.
•
Se validará el comportamiento de presión para estimar tendencias del
yacimiento.
•
Se construirá la malla de simulación, inicialización, cotejo histórico por pozo
y del yacimiento, mediante el simulador Eclipse 100.
•
Se evaluará el esquema de recuperación secundaria basado en la inyección
cíclica de gas natural bajo diferentes escenarios de presión de inyección,
mediante el simulador Eclipse 100.
•
Se estimará el factor de recobro y las reservas, mediante el simulador Eclipse
100.
23
CAPITULO II
FUNDAMENTOS TEORICOS
2.1 Simulación numérica de yacimientos
Es construir un modelo, que permita reproducir el comportamiento de presión
y producción de los fluidos presentes en el yacimiento con la finalidad de poder
analizar los diferentes esquemas de explotación, permitiendo el desarrollo óptimo
de las reservas.
2.2 Fundamentos de simulación de yacimiento
La simulación comprende principalmente los fundamentos matemáticos como
las ecuaciones de flujo de fluidos a través del medio poroso, las cuales son Ley
de la Conservación de la Masa y la Ley de Darcy.
Generalmente estas ecuaciones son no lineales y la solución numérica es la
única posible, lo cual implica el uso de computadoras.
La simulación numérica de yacimientos juega un rol importante en la gerencia
integrada de yacimientos, ya que es usada para el desarrollo de planes
estratégicos de explotación y muchas veces para monitorear y evaluar el
comportamiento de los yacimientos.
Los simuladores hoy en día utilizados permiten evaluar el comportamiento de
un yacimiento y determinar cuales métodos de recuperación secundaria o
terciaria son los más recomendables. Su principal base es el principio de balance
de materiales, con la diferencia que considera las heterogeneidades y las
direcciones preferenciales del flujo de fluidos a diferencia de la clásica
aproximación de un balance de materiales. Otra ventaja de la simulación
numérica es que considera la ubicación de los pozos productores e inyectores, así
como sus condiciones de operación pasadas, presentes y futuras.
En un modelo de simulación numérica, el yacimiento es dividido en unidades
tridimensionales discretas de pequeños tanques, celdas o bloques que permitan
considerar las heterogeneidades del yacimiento. Son llevados a cabo dentro del
simulador cálculos computacionales utilizando balance de materiales y la
ecuación de flujo de fluidos a través de medios porosos para el petróleo, gas y
agua para cada celda a espacios de tiempo discretos, comenzando por el tiempo
inicial de producción.
A través de la simulación numérica se pueden calcular las presiones en función
del tiempo, las saturaciones de fluidos en función del tiempo y el comportamiento
de los pozos en función del tiempo, presiones, ubicación, estado mecánico, etc.
2.3 Tipos de simuladores
Los simuladores de yacimientos están generalmente clasificados en petróleo
negro, composicional, térmicos y químicos dependiendo del flujo de fluidos,
procesos de transferencia de masa y de calor, tal como se discutirá a
continuación:
2.3.1 Simuladores de Petróleo Negro:
Son los más utilizados para simular procesos isotérmicos de flujo simultáneo
de petróleo, gas y agua, gobernados por viscosidades, fuerzas gravitacionales y
capilares. “Petróleo negro” es el término utilizado para hacer referencia que la
fase hidrocarburo es considerada como un líquido simple y gas sin variación de
composición. La composición de las fases es constante, sin embargo, la
solubilidad del gas en el petróleo y agua es tomada en consideración.
2.3.2 Simuladores Composicionales:
Toman en consideración la variación de composición de fases con la presión,
adicionalmente al flujo de fases. Estos son usados para realizar estudios de
yacimientos de petróleo volátil y gas condensado.
2.3.3 Simuladores Térmicos:
Toman en consideración además del flujo de fases, los procesos de
transferencia de calor y reacciones químicas involucradas. Estos son usados para
simular inyección de vapor y procesos de combustión in situ.
25
2.3.4 Simuladores Químicos:
Toman en consideración el flujo de fluidos y la transferencia de masa originada
por dispersión, absorción, partición y comportamiento de fases complejos. Estos
son usados para modelar procesos que involucran inyección de surfactantes,
polímeros y álcalis.
2.4
Procesos o etapas de un modelo de simulación numérica de
yacimientos
Antes de comenzar a describir los procesos necesarios para una simulación de
yacimientos es necesario el siguiente argot de ingeniería de simulación “basura
de entrada = basura de salida”. En pocas palabras se puede resumir que el
resultado final de una simulación dependerá de los datos disponibles, la calidad
de los mismos y de la validación de estos antes de ser introducidos al software;
por lo que resulta obvio pensar que una gran parte en el estudio de un
yacimiento debe ser consumida en la verificación de la calidad y confiabilidad de
los datos del yacimiento por cada una de las especialidades involucradas en el
estudio.
Un estudio de simulación se puede justificar, si se dispone de un modelo
estático y de un análisis convencional de yacimientos que haya permitido validar
e integrar todos los datos en un modelo consistente y confiable. Una vez
alcanzado este paso, se debe verificar la factibilidad de poder aplicar una
simulación de yacimientos, validando la representatividad de los modelos
generados para determinar la certidumbre del estudio con el fin de incrementar
la confiabilidad del modelo.
Adicionalmente,
se
debe
analizar
la
complejidad
determinar la viabilidad de realizar una simulación,
del
yacimiento
para
estableciendo la relación
costo beneficio de la inversión, las reservas, potencial del yacimiento y
expectativas de crecimiento.
Una vez que se justifica la realización de un estudio de simulación, se puede
iniciar el desarrollo del modelo siguiendo las seis etapas principales:
26

Definición de los objetivos y el tipo de simulador

Pre-procesamiento de los datos de entrada

Construcción de la malla de simulación

Inicialización el modelo de simulación

Cotejo histórico y ajustes al modelo de simulación

Evaluación de los casos de predicciones
Una vez culminada la caracterización convencional, es necesario verificar los
objetivos originales al momento de continuar con una simulación de yacimientos,
ya que muchas veces la complejidad geológica, sedimentológica, de fluidos areal
y vertical, agotamiento irregular de yacimiento, encontrados en la primera etapa
del estudio pueden afectar el entendimiento del comportamiento del yacimiento y
por ende la decisión final de continuar o no con una simulación, ya que las
respuestas que se esperen obtener a través de la simulación, estén vinculadas a
los problemas que radican en el yacimiento.
Los objetivos de la simulación pueden condicionar el tipo de simulador a
utilizar, así como muchas otras características del modelo a desarrollar.
La clave para seleccionar el tipo de simulador adecuado es tomando en cuenta
los tipos de fluidos contenidos en el yacimiento, la naturaleza de la roca, y los
procesos de recuperación existentes y posibles.
Las consideraciones generales para la carga de datos de entrada en un
software de simulación se pueden resumir de la siguiente manera:

Datos generales del yacimiento, dimensiones, definición del
mallado,
número
profundidad
de
de
los
capas,
contactos
presión
original
agua-petróleo
del
y
yacimiento,
gas-petróleo.
Generalmente estos datos son obtenidos de los mapas de yacimiento,
análisis convencionales de núcleos, registros de pozos, pruebas de
presiones.

Datos roca-fluido, estos involucran permeabilidades relativas,
presiones capilares, compresibilidades de la roca, datos PVT obtenidos
de los análisis especiales de laboratorio o correlaciones.

Datos del mallado, datos geológicos que incluyen elevaciones,
espesores,
espesores
netos,
permeabilidades,
porosidades
y
27
saturaciones iniciales de fluidos. Estos datos son obtenidos de
registros de pozos y análisis especiales de núcleos, además de pruebas
de presión y registros de producción de pozos.

Datos de producción e inyección por pozo, consideran, historia
de producción/inyección de petróleo, agua y gas. Historia futura de
producción e inyección para cada pozo, ubicación de las localizaciones,
índices de productividad, factores de daño, intervalos perforados para
cada pozo.

La recolección y validación de los datos de entrada puede
consumir gran parte del tiempo y del dinero del estudio. Se requiere
del esfuerzo de un equipo integrado, lo cual es vital para el éxito de
cargar los datos de entrada en el modelo.
Se deben cargar los datos del modelo estático al simulador y elaborar un
mallado basado en la geometría o arquitectura del yacimiento, la cual se obtiene
de la información estructural, estratigráfica y sedimentológica.
Los datos estáticos requeridos generalmente se cargan en forma de mapas y
deben incluir propiedades tales como: topes estructurales de cada estrato o
capa, polígonos de fallas, espesores brutos y netos, mapas de porosidad,
permeabilidad, saturaciones iniciales de fluidos, así como datos de ubicación y
completación de pozos.
Si se cuenta con un modelo estático 3-D, la construcción de la malla puede
realizarse a través de un escalamiento de modelo fino obtenido de la
caracterización estática detallada del yacimiento, para posteriormente llevarlo a
un mallado más grueso que se ajuste con los requerimientos de la simulación.
El tipo, tamaño y orientación de la malla dependerá de la extensión del área a
modelar, de la complejidad estructural y estratigráfica del yacimiento, de la
dirección preferencial del flujo, del número y espaciamiento de pozos, y de los
escenarios de explotación que se quieran simular en el futuro.
En la etapa de inicialización se validan las condiciones iniciales de los fluidos,
tales como: presión de saturación, ubicación de los contactos y distribución inicial
de los fluidos. Adicionalmente se verifican los datos estáticos de todas las
propiedades geológicas y petrofísicas representadas en la malla de simulación.
28
Seguidamente se requiere definir las propiedades de los fluidos y de la
interacción roca-fluidos, a fin de poder introducir los datos de los factores
volumétricos, viscosidades y densidad de las tres fases presentes (petróleo, gas
y agua), solubilidad del gas en el petróleo, curvas de permeabilidad relativa para
las tres fases y curvas de presión capilar para los sistemas agua-petróleo y gaspetróleo.
Para poder inicializar el modelo, es necesario definir las condiciones iniciales
del yacimiento en términos de contactos de fluidos y presiones, de esta manera
se puede validar el modelo, el equilibrio hidrostático del yacimiento antes del
inicio de la explotación, para lo cual no debe existir variación de las presiones ni
movimiento de los fluidos. Una vez alcanzada la condición inicial de equilibrio, se
pueden validar los volúmenes de fluidos originalmente en sitio (POES y GOES).
Si es necesario se puede dividir el yacimiento en regiones separadas, en las
cuales exista equilibrio hidrostático independiente de las otras regiones. En este
caso, se deben definir las presiones iniciales y los contactos de fluidos originales
para cada región, e inclusive si se requiere, se pueden definir las propiedades de
los fluidos de forma independiente para cada región.
En el momento que el modelo de simulación se inicializa, todos los datos
estáticos requeridos por el modelo deben haber sido cargados y para continuar
con el cotejo histórico o ajuste de la historia de producción es necesario ingresar
los datos recurrentes, que consisten en toda la data de los pozos, tales como:
ubicación, trayectoria, historia de completación, trabajos de estimulación y/o
métodos
de
producción,
medidas
de
presión
(fluyentes,
estáticas
y
de
restauración) y los volúmenes producidos e inyectados de petróleo, agua y gas.
En la etapa del cotejo histórico se realizan los ajustes necesarios al modelo de
simulación para reproducir el comportamiento histórico de producción del
yacimiento tomando como variables principales la presión y la producción de
petróleo, agua y gas; así como, la distribución de fluidos en el yacimiento.
Dependiendo del alcance, el cotejo puede realizarse para todo el yacimiento, por
áreas y por pozos.
El proceso del cotejo histórico permite detectar debilidades en los datos que
caracterizan al yacimiento, pudiéndose corregir hasta lograr un ajuste razonable.
29
Es importante señalar que no existe una solución única al tratarse de hacer un
cotejo histórico que reproduzca las condiciones dinámicas del yacimiento, dado
que es un proceso iterativo racional donde prevalece el criterio del ingeniero que
lo realiza, claro esta, que para esto prevalecen los fundamentos teóricos y
prácticos del proceso.
En la etapa de predicción se simula posibles escenarios futuros de explotación
que permitan definir las mejores o más factibles estrategias de explotación.
Para esto se deben evaluar los escenarios que contemplan los diferentes
esquemas:

Caso
Base:
se
predice
mediante
la
simulación,
el
comportamiento de producción con los pozos existentes sin compensar
la declinación, para establecer las reservas hasta las condiciones de
abandono.

Recuperación Primaria: se evalúan diferentes escenarios
que permitan maximizar la recuperación de reservas sin incorporar
energía adicional al yacimiento.

Recuperación Adicional: se evalúan diferentes escenarios
que pudieran incrementar el factor de recobro y por ende la
recuperación de reservas, mediante la incorporación de energía al
yacimiento o cambios en las propiedades roca-fluidos del yacimiento.
2.5
Concepto de modelaje
2.5.1. Celda y pasos de tiempo:
El flujo de fluidos en un yacimiento es descrito mediante ecuaciones
diferenciales parciales, que no pueden ser resueltas analíticamente. Estas pueden
ser
resueltas
numéricamente
mediante
el
reemplazo
de
las
ecuaciones
diferenciales con ecuaciones de diferencia finita. En las ecuaciones de diferencia
finitas está implícito la discretización, es decir la subdivisión de distancia y
tiempo y la especificación de un incremento. En otras palabras, el yacimiento es
tratado como si estuviese compuesto por elementos de volúmenes discretos y los
30
cambios en las condiciones de cada elemento son calculados para cada intervalo
de tiempo. El concepto de elementos de volumen del yacimiento se refiere a las
celdas (gridblock), y los intervalos de tiempo a los pasos de tiempo (timestep).
Cada celda es como un tanque con lados permeables, las propiedades dentro
de una celda no varían en un “timestep”, es decir son uniformes. Pero pueden
haber cambios abruptos entre una celda y la celda adyacente. La tasa de flujo de
una celda es determinada por la permeabilidad en los lados de la celda y la
presión diferencial con las celdas adyacentes. El problema matemático se reduce
a calcular el flujo entre celdas adyacentes.
La precisión de un modelo de yacimiento está relacionada con el número de
celdas, de esto dependerá la eficiencia del cálculo de flujo de fluido. En la
práctica el número de celdas está limitado por el costo del cálculo y el tiempo
disponible para introducir la data e interpretar los resultados
2.5.2. Consecuencia de la discretización:
Como se comentó en la sección anterior, pueden haber cambios bruscos de
una celda a otra. Por ejemplo en un proceso de inyección de agua, en el
yacimiento la saturación de agua está en función de la distancia, pero en un
modelo la discretización hace que el frente de invasión se mueva mucho más
rápido o más lento de lo que ocurre en la realidad, debido a los cambios abruptos
en la saturación de agua y en la presión. Estos cambios abruptos de saturación y
presión traen otros problemas en la simulación numérica que serán discutidos a
continuación:
Representación de Pozos, debido a que una celda posee un solo valor de
presión y saturación, y en ocasiones una celda puede llegar a ocupar varios
acres, la saturación y la presión de la celda no representan los valores del pozo
en la cara de la arena. Para transformar la presión de la celda en presión del
pozo y asignar tasas y distribución de producción o inyección, se requiere
información de fuentes externas. La fuente externa, es generalmente un modelo
separado
de
pozo
diseñado
específicamente
para
obtener
un
mallado
suficientemente fino que reproduzca el comportamiento del pozo.
31
Distribución de Movilidad, para calcular el flujo de fluidos entre celdas, es
necesario asignar un valor de movilidad del agua y del petróleo aplicable a ambas
celdas. Pero la movilidad es función de saturación, y como se dijo anteriormente
pueden haber cambios bruscos de saturación de una celda a la siguiente.
Una deducción razonable es considerar la movilidad promedio entre las celdas
(50/50), pero la experiencia indica que este valor raramente es el mejor. Existen
diferentes métodos para determinar esta movilidad promedio, entre estos se
tienen:
Aguas arriba, la movilidad es determinada por la celda ubicada aguas arriba.
(Entre la celda 1 y 2, se usa la movilidad de la celda 1).
Aguas abajo, la movilidad es determinada por la celda ubicada aguas abajo.
(Entre la celda 1 y 2, se usa la movilidad de la celda 2).
Combinada, cuando alguna combinación de la movilidad de la celda aguas
arriba y de la celda aguas abajo es usada.
Métodos de extrapolación o interpolación, cuando se usan la movilidad de
una o más celdas vecinas para estimar la movilidad de la interfase.
Dispersión Numérica, la dispersión numérica de las técnicas de análisis
numérico puede causar grandes distorsiones en los procesos de simulación donde
ocurren cambios relativamente rápidos de saturación. Estos cambios son
comunes en varios tipos de desplazamiento, donde el movimiento de fluido no es
representado apropiadamente.
No existe una manera satisfactoria de eliminar la dispersión numérica, sin
embargo existen técnicas que pueden reducirla. Utilizar un mayor número de
celdas puede reducir la dispersión a un nivel aceptable, pero en la práctica un
gran número de celdas en los modelos no es
apropiado, debido al costo y
tiempo asociado.
Efectos de Orientación de la Malla, en modelos multidimensionales la
dispersión numérica lleva a otro interesante y algunas veces molesto fenómeno.
El cálculo es influenciado por la orientación de la malla con relación a la ubicación
de los pozos productores e inyectores. Los efectos de la orientación de la malla
no son usualmente importante, excepto en el caso donde la fase desplazante es
mucho más móvil que la fase desplazada (inyección de vapor en crudo pesado).
32
2.5.3. Funciones explícitas e implícitas:
En las secciones anteriores se ha discutido con relación a las consecuencias de
la discontinuidad en la saturación y presión que existe en la interfase entre las
celdas del modelo de yacimiento. Similarmente, saturaciones y presiones son
discontinuas en el tiempo; y las condiciones del yacimiento son definidas al final
de cada “timestep”. Existen propiedades que dependen de
la saturación como
son la movilidad y la presión capilar, en la realidad estas propiedades asumen
varios valores a lo largo del “timestep”, pero en el simulador solo se calcula un
valor.
Tal como ocurre con la distribución de movilidad, no existe un mejor método
para seleccionar los valores a usar para todas las propiedades que son función
de la saturación. En esencia todos los métodos son variaciones de los siguientes:
Explícito, los procedimientos que usan los valores de saturación conocidos al
principio del “timestep”.
Implícito, los procedimientos que usan los valores de movilidad y presión
capilar calculados como función de la saturación al final del “timestep”.
Semi-Implícito, los procedimientos que usan los valores
de
movilidad y
presión capilar calculados asumiendo que las funciones pueden ser funciones
lineales de saturación durante el “timestep”.
Un simulador requiere cuatro tipos de datos de entrada, a saber:
A. Descripción del yacimiento
1. Permeabilidad
2. Porosidad
3. Espesores de formación
4. Elevación o profundidad
5. Número y tamaño de los bloques de la malla
6. Saturaciones iniciales de cada fase
7. Presión inicial
8. Compresibilidad de la roca
33
B. Propiedades de los fluidos del yacimiento
1.
Factor volumétrico del petróleo
2.
Factor volumétrico del agua
3.
Factor volumétrico del gas
4.
Viscosidad del petróleo
5.
Viscosidad del agua
6.
Viscosidad del gas
7.
Solubilidad del gas en el petróleo
8.
Densidad del petróleo
9.
Densidad del agua
10. Densidad del gas
C. Relaciones de interacción de fuerzas entre roca y fluidos
1.
Curvas de permeabilidad relativa para petróleo, agua y gas
2.
Curvas de presión capilar agua-petróleo
3.
Curvas de presión capilar gas-petróleo
D. Datos de pozos
1.
Localización de pozos y su estado
2.
Historia de completación que incluya intervalos de producción,
índice de capacidad de flujo (Kh), daño de formación, método de
producción, etc.
3.
Historia de producción y sus restricciones.
Todos estos datos son necesarios, independientemente del tipo de simulador
que se seleccione para realizar el estudio.
34
2.6
Caracterización termodinámica de mezclas de hidrocarburos
La utilización de criterios termodinámicos de fases, así como también la
relación gas-líquido (petróleo o condensado), gravedad API, composición del
fluido, etc., son fundamentales en el proceso de clasificación y caracterización de
los fluidos del yacimiento. Una forma inequívoca de conocer el estado en que se
encuentran las mezclas de hidrocarburos en el yacimiento, es en base al
diagrama de fases P-T (Presión y Temperatura).
Desafortunadamente la obtención de un diagrama completo de fases es muy
laboriosa y lo que se hace regularmente es caracterizar el yacimiento en base a
un estudio PVT (Presión – Volumen - Temperatura) realizado a la temperatura
del yacimiento, o en forma aproximada, en base a datos de producción como la
relación gas - petróleo. Gravedad API y color del líquido de tanque.
El paso siguiente al descubrimiento de un yacimiento de hidrocarburos es
determinar el estado (gas y/o líquido) en que se encuentra la mezcla en el
yacimiento y clasificarlo utilizando criterios termodinámicos de fases.
2.6.1 Yacimiento de gas condensado
Un yacimiento de condensado es aquel cuyo fluido produce, a temperatura
constante, condensación de líquido al disminuir la presión. Esta condensación es
llamada “retrógrada” por ocurrir en sentido inverso al proceso normal. Esta
condensación ocurre únicamente en el rango de temperatura comprendido entre
el punto crítico (Pc) y la temperatura cricondentérmica (CT) del fluido en estudio
(Figura 1).
Los yacimientos de gas condensado se encuentran en fase gaseosa a presiones
mayores a la presión de saturación y su producción es predominantemente gas,
del cual se condensa líquido en los separadores de superficie; de ahí el nombre
de condensado de gas.
Pueden definirse los yacimientos de gas condensado como aquellos que
producen líquidos de color pálido o incoloros, con gravedad API mayores de 45° y
RGP en un intervalo de 5000 a 10000 PCN/BN. Sin embargo, ciertos autores
consideran inapropiado clasificar los pozos y yacimientos según la relación gas –
35
petróleo medida en superficie, ya que una clasificación adecuada no sólo depende
de estos parámetros sino de la composición de la mezcla de hidrocarburos, la
temperatura y la presión en el yacimiento.
100%
PRESION DE YACIMIENTO
C
YACIMIENTO
DE
DE GAS
CONDENSADOS
CONDENSADO
Pc
A
CT
90%
70%
70%
50%
50%
20%
20%
10%
10%
B
0%
TEMPERATURA DE YACIMIENTO
Figura 1. Diagrama de fases P-T de un fluido de yacimiento.
La composición de la mezcla de hidrocarburos de un yacimiento de gas
condensado es todavía predominantemente metano (>60%), como en el caso de
los yacimientos de gas seco y húmedo, aunque la cantidad relativa de
hidrocarburos pesados es considerablemente mayor. Un gas condensado se
puede considerar como un gas con líquido disuelto y dicha mezcla de
hidrocarburos se encuentra en fase gaseosa o en el punto de rocío a las
condiciones iniciales de presión y temperatura. La temperatura del yacimiento se
encuentra entre la Temperatura Crítica y la Cricondentérmica.
Las mezclas de hidrocarburos a condiciones cercanas a las críticas son difíciles
de evaluar examinando los datos de producción de campo. Estos fluidos podrían
ser indistinguibles de los petróleos volátiles sin el uso de un análisis de
laboratorio.
36
* Presión de Rocío Retrógrada:
La presión de rocío es la presión de equilibrio de un sistema compuesto de
líquido y gas, en el cual el gas ocupa todo el sistema; excepto por una cantidad
infinitesimal de líquido. La importancia del conocimiento de la presión de rocío
reside en que a presiones menores, comienza a ocurrir condensación retrógrada
de líquido.
La presión de rocío depende de la composición de la mezcla y se puede
caracterizar aproximadamente a través de la RGC y de la gravedad API del
condensado.
Se ha demostrado experimentalmente que la presión de rocío se ve afectada
de la siguiente manera:

A medida que la gravedad API del condensado aumenta, disminuye
la Proc.

A medida que incrementa la relación gas – condensado, disminuye
la Proc.
* Condensación y Vaporización Retrógrada:
Cuando en un yacimiento de gas condensado se produce una reducción
isotérmica de la presión y cae por debajo de la curva de rocío, ocurre
condensación de las fracciones pesadas e intermedias del gas. Estas fracciones
se depositan como líquido en los canales porosos más pequeños de la roca; por
lo que no logran fluir ya que no alcanzan la saturación crítica del líquido. El efecto
dañino de permitir condensación retrógrada está dado por el depósito de las
fracciones que tienen mayor valor comercial, por lo que el fluido que se produce
se empobrece en tales fracciones.
La declinación de la presión produce una rápida condensación de líquido que
alcanza un máximo. Una vez que se alcanza la condensación retrógrada máxima,
ocurre revaporización del condensado al seguir disminuyendo la presión. Como
consecuencia se produce una disminución de la RGC y un incremento en la
gravedad
específica
del
gas
condensado
producido.
Pero
el
condensado
retrógrado no se revaporiza totalmente aunque se tengan bajas presiones de
37
agotamiento; esto se debe a que sólo se alcanza la presión de rocío normal a
presiones por debajo de la atmosférica (vacío).
El condensado retrógrado atrapado en un yacimiento sin empuje hidráulico no
puede recuperarse sino por revaporización inyectando gas natural a alta presión.
* Yacimientos de Gas Condensado con Pierna de Petróleo:
Es común encontrar una pequeña pierna de petróleo en yacimientos de gas
condensado, en el cual el gas se encuentra saturado en su punto de rocío y el
petróleo saturado en su punto de burbujeo (Figura 2). Una disminución de
presión en este tipo de yacimiento produce condensación retrógrada en la capa
de gas y liberación de gas en la pierna de petróleo. El gas liberado se mezcla con
el gas de la capa de gas condensado y el condensado retrógrado con el crudo de
la pierna.
Petróleo de la
Pierna
Gas
Condensado
PRESION
Pc .
Presión
inicial
Temperatura
de Yacimiento
TEMPERATURA
Figura 2. Diagrama de Fases de los fluidos de un yacimiento de gas
condensado con pierna de petróleo.
38
2.6.2 Yacimiento de petróleo volátil
Estos yacimientos tienen temperaturas menores, pero muy cercanas a la
temperatura crítica de la mezcla de hidrocarburos. Además la presión crítica es
aproximadamente igual a la cricondenbárica. Como consecuencia, el equilibrio de
fases en estos yacimientos es precario y se produce un alto encogimiento del
crudo (hasta un 45%) cuando la presión cae ligeramente por debajo de la
presión de burbujeo.
En la mayoría de los casos es difícil saber si un yacimiento es de petróleo
volátil o de gas condensado porque en ambos, la temperatura del yacimiento es
cercana a la temperatura crítica de la mezcla. Para estos casos especiales los
sistemas de Redes Neuronales Artificiales exclusivamente entrenados con PVT
locales y validados son de gran utilidad en la identificación del tipo de fluidos.
Los yacimientos de petróleo volátil pueden ser saturados o subsaturados. En el
primer caso, la presión inicial es igual a la presión de burbujeo y tan pronto
ocurre una pequeña declinación de presión hay liberación de gas. En este caso
inicialmente puede o no existir una capa de gas, de tipo gas condensado, en
equilibrio con el petróleo. El diagrama de fases de los fluidos es similar al de la
Figura 2. En el segundo caso, la presión inicial es mayor que la presión de
burbujeo y no ocurre liberación de gas hasta tanto la presión del yacimiento no
sea igual a la de burbujeo.
2.6.3 Yacimiento de petróleo negro
Estos yacimientos se caracterizan por tener un alto contenido de heptano plus
(> 40%) y bajo contenido de metano (< 50%). La temperatura de estos
yacimientos es inferior a la temperatura crítica de la mezcla.
Los yacimientos de petróleo negro pueden ser saturados o subsaturados.
Cuando la presión inicial es menor que la presión de burbujeo, se forma una capa
de gas buzamiento arriba de la zona de petróleo. Regularmente este gas es
húmedo
o
seco
y
no
presenta
condensación
retrógrada.
39
La Figura 3 muestra los diagramas de fases del gas, del petróleo y del fluido total
(mezcla gas - petróleo) de un yacimiento de petróleo negro saturado.
Los petróleos denominados negros (black oils) se caracterizan por tener:

Factor volumétrico menor de 1.5 BY/BN.

Color negro o verde oscuro.

RGP menor de 2000 PCN/BN.
La solubilidad de gas en petróleo crudo depende de la presión, temperatura y
composición de la mezcla. Para un mismo gas y petróleo a una temperatura
constante, la cantidad de gas en solución aumenta con presión; y a una presión
constante la cantidad de gas en solución disminuye a medida que la temperatura
aumenta. Para determinadas condiciones de presión y temperatura, la cantidad
de gas en solución aumenta a medida que las composiciones del gas y del
petróleo se asemejan, es decir, es mayor en gases de alta y en petróleos de baja
gravedad específica, o sea, en petróleos de alta gravedad API.
Temperatura
del Yac.
Pc ·
Pcg ·
Fluido
Total
PRESION
Gas
Presión
inicial
PcL·
.
Separador
Liquido
TEMPERATURA
Figura 3. Diagrama de fases de los fluidos de un yacimiento de petróleo
negro con capa de gas.
40
2.6.4 Diagrama de presión y temperatura
La mejor forma de observar los cambios de fase de las mezclas de
hidrocarburos que se presentan naturalmente en yacimientos de petróleo y gas
(o condensado) es a través de un diagrama Presión-Temperatura (P-T) como el
que se muestra en la Figura 2. La envolvente de fases que resulta de unir las
curvas de puntos de burbujeo (curva AC) y puntos de rocío (curva CB).
El diagrama P-T se divide en tres regiones: la de líquido que está situada fuera
de la envolvente y a la izquierda del punto crítico; la del gas que se encuentra
fuera de la envolvente y a la derecha del punto crítico y la región de dos fases
situada dentro de la envolvente.
Las curvas de burbujeo y rocío se unen en el punto crítico; a estas condiciones
las propiedades intensivas de ambas fases son idénticas. En la envolvente de
fases se hallan dos puntos extremos de P y T, que se denominan presión
cricondenbárica y temperatura cricondentérmica. La presión cricondenbárica
(Pcdb), es la máxima presión a la cual existe equilibrio entre el vapor y el líquido;
y la temperatura cricondentérmica (Tcdt), es la máxima temperatura a la cual
existe equilibrio entre el vapor y el líquido (a T > Tcdt el sistema se encuentra en
fase gaseosa).
2.6.5 Pruebas PVT
Tres parámetros básicos: Presión, Volumen y Temperatura (PVT) son los que
gobiernan en gran parte el comportamiento de producción de un yacimiento de
petróleo. Se llama análisis PVT al conjunto de pruebas que se hacen en el
laboratorio para determinar las propiedades, y la variación con presión, de los
fluidos de un yacimiento petrolífero.
Para que un análisis PVT simule correctamente el comportamiento de un
yacimiento es necesario que la muestra sea representativa del fluido (mezcla de
hidrocarburos) original en el yacimiento. Cuando el yacimiento es pequeño, una
muestra es representativa del fluido almacenado en la formación; lo contrario
sucede en los yacimientos grandes, donde se requiere de varias muestras.
41
2.6.5.1
Tipos de Liberación de Gas
Para petróleo pesado cuyo gas en solución consiste casi en su totalidad de
metano y etano, la manera de separación no tiene mucha importancia; sin
embargo, para crudos livianos y gases ricos, o sea, para fluidos de yacimiento
con altas proporciones de hidrocarburos intermedios (principalmente
propano,
butanos y pentanos), la manera de separación crea interrogantes importantes,
algunos de los cuales no han podido responderse con tal satisfacción. La razón de
la dificultad reside principalmente en los hidrocarburos intermedios que son, en
términos relativos, intermedios entre verdaderos gases y verdaderos líquidos. Por
consiguiente, los crudos livianos y gases ricos se dividen en las fases líquida y
gaseosa en proporciones que son afectadas por la forma de separación. Puede
explicarse esta situación con referencia a dos procesos isotérmicos bien definidos
de liberación de gas comúnmente empleados en el laboratorio en estudios PVT.
2.6.5.1.1. Liberación Diferencial
Es aquella en la cual la composición total del sistema (gas + liquido) varía
durante el agotamiento de presión. En este caso el gas liberado durante una
reducción de presión es removido parcial o totalmente del contacto con el
petróleo.
Este proceso en el yacimiento ocurre cuando hay gas móvil (Sgi>Sgc). Debido
a la alta movilidad del gas (Kg/g), como consecuencia de su baja viscosidad, la
fase gaseosa se mueve hacia el pozo a una tasa de flujo mayor que la fase
líquida y por lo tanto cambia la composición total del sistema en un volumen de
control dado.
La Figura 4 ilustra un proceso de liberación diferencial isotérmica. Inicialmente
la celda tiene una cantidad considerable de petróleo a una presión mayor o igual
a la de burbujeo (P1 > Pb) y a una temperatura determinada. Posteriormente la
presión es disminuida aumentando el volumen de la celda. Al caer la presión (P2)
por debajo de la presión de burbujeo, ocurre liberación de gas; de este modo se
42
retira el gas liberado a presión constante, cambiando así la composición del
petróleo. Este procedimiento se repite hasta alcanzar la presión atmosférica.
P1
PET.
PET.
VT3
GAS
Vo3
PETROLEO
Vo2
GAS
PETROLEO
GAS
>
PETROLEO
Vo2
VT2
PETROLEO
En el yacimiento se tiene liberación diferencial cuando la P < Pb, (RGP > Rs).
P2
P2
P2
>
P3
P3
DESPLAZAMIENTO ISOBARICO
Figura 4. Proceso de liberación diferencial.
2.6.5.1.2 Expansión composición constante
El gas liberado durante el agotamiento permanece en contacto con el líquido,
lo que significa que la composición total del sistema permanece constante.
En el yacimiento este proceso ocurre cuando la presión del petróleo es
ligeramente menor que la de burbujeo. En este caso la cantidad de gas liberado
no alcanza la saturación de gas crítica, por lo que el gas permanece en contacto
con el crudo sin ocurrir cambio de la composición total del sistema en un
volumen de control dado.
La Figura 5 muestra el proceso de liberación isotérmica. Inicialmente la
presión de la muestra es mayor que la presión de saturación (P1 > Psat). Luego
el petróleo se expande a través de varias etapas. En este proceso se observa
variación de presión (P1 > P2 > P3) y volumen (V1 < V2 < V3) sin cambio de
masa (no se retira gas de la celda).
43
>
P2
>
P3=Pb
>
P4
GAS
GAS
>
P5
PETROLEO
PETROLEO
PETROLEO
PETROLEO
PETROLEO
PETROLEO
P1
GAS
>
P6
Figura 5. Proceso de liberación instantánea.
La información necesaria para caracterizar la columna de hidrocarburo en un
yacimiento es obtenida de los informes PVT, entre ellos se tiene:

Temperatura del yacimiento.

Gravedad API del crudo residual.

Factor volumétrico de formación del petróleo en función de la
presión (Bo(P)).

Gravedad específica de los gases obtenidos en cada etapa de la
liberación diferencial (GE(P)).

Densidad del petróleo en función de la presión (ρo(P)).

Relación gas-petróleo en solución (Rs(P)).

Factor de compresibilidad del gas durante el agotamiento (Z(P)), en
caso de gas condensado.
44
CAPITULO III
MODELO ESTATICO
Poseer un modelo estático capaz de representar la roca yacimiento es
fundamental
para
la
construcción
del
modelo
dinámico
(1)
que
simule
el
en 1984, presentó el Estudio
comportamiento de un yacimiento. GEMIPET, C.A
(2)
Geológico y Petrofísico del Area LL-370, EXGEO, C.A
Integrado de las áreas LL-370/LL-453 y EXGEO, C.A
en 1999, realizó el Estudio
(3)
en 2004, hizo el Estudio
Integrado Fase III de las Arenas de B3-B5 de las Areas LL-370/LL453.
3.1 Ubicación geográfica
El yacimiento B-3-X.36 ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
(Figura 6), perteneciente a la Unidad de Explotación Tía Juana Lago, Area LL370, formado por las arenas del miembro B-3-X y B-4-X de edad Eoceno de la
formación Misoa. Este yacimiento fue descubierto en Junio 1955 con la
perforación del pozo LL-902. Tiene un POES de 551 MMBN, del cual se han
producido 21 MMBN, con un factor de recobro de 19% y unas
reservas
recuperables de 105 MMBN, por lo cual se dispondrían de unas reservas
remanentes 84 MMBN, de un crudo mediano de 26.8 °API.
U B IC A C IÓ N
G EO G R Á FIC A
Y A C IM IE N T O
B B- 5- 3- -XX. 0. 077
B - 3 - X .3 6
L L -3 7 0
L L -4 5 3
Figura 6. Ubicación geográfica del yacimiento B-3-X.36.
3.2 Límites del yacimiento
El yacimiento está limitado por el nor-este y sur-este por la falla LL-388 la cual
separa el yacimiento B-3-X.36 del B-3-X.02 del Area Eoceno Norte. En la parte
sur-oeste y nor-oeste, el yacimiento limita con el B-3-X.07 y lo separa de éste
por una falla normal cuyo salto es de aproximadamnete 500 pies. Esta falla fue
vista por el pozo LL-1292 y por el norte y sur los límites son de carácter
arbitrario.
3.3. Modelo estratigráfico
El modelo estratigráfico fue elaborado por EXGEO C.A(2) en 1999. De acuerdo
con
la
interpretación
del
estudio
el
yacimiento
B-3-X.36
está
formado
estratigráficamente por el miembro B-3-X y B-4-X de la formación Misoa de edad
Eoceno. El espesor de los miembros que constituyen el yacimiento es de
aproximadamente 1100 pies. (800 pies en B-3-X y 300 pies en B-4-X).
Los miembros B-3-X y B-4-X se caracterizan por ser altamente lenticulares con
intercalaciones abundantes de lutitas entre arenas de relativamente poco
espesor.
En
general,
los
miembros
B-3-X
y
B-4-X
constituyen
arenas
relativamente pobres. Diferenciando un poco entre B-3-X y B-4-X, debe decirse
que el primero es de mayor calidad que el segundo, lo cual lo justifica como el
miembro principal productor del yacimiento.
La continuidad lateral de las arenas es muy pobre. La heterogeneidad es tan
marcada que no existe certidumbre suficiente para firmar que son parte del
mismo evento geológico (Figura 7).
46
NO
SE
NO
B3
B4
SE
B5
B6
Figura 7. Sección estratigráfica.
3.4. Modelo estructural
El modelo estructural fue elaborado por EXGEO, C.A(2) en 1999. De acuerdo
con
la
interpretación
estructuralmente
de
del
un
estudio
monoclinal
el
yacimiento
alargado
en
B-3-X.36
está
formado
dirección
norte-sur
con
buzamiento que oscila entre 5°-8° en dirección sur-este y sur-oeste.
En la parte sur-oeste, el yacimiento limita con el B-3-X.07 y lo separa de este
una falla normal cuyo salto es de aproximadamente 500 pies. Esta falla fue vista
por el pozo LL-1292 y confirmada por muchos otros pozos y mediante diferencias
en profundidad de marcadores en ambos lados de la falla se ha comprobado su
existencia.
La parte nor-este del yacimiento esta limitada por una falla normal
denominada LL-388, en honor al pozo que la descibrió, con un salto aproximado
de 200 pies que separa el yacimiento B-3-X.36 del B-3-X.02 del Area Eoceno
Norte (Figura 8). Dentro del yacimiento existe una falla normal de un salto
aproximado de 80 pies. En su parte sur-este, el limite del yacimiento es de
carácter arbitrario y está sustentado por una degeneración marcada de la calidad
de la roca.
47
Una revisión del modelo estructural fue realizada por EXGEO, C.A(3) en el año
2004, mediante la herramienta GOCAD. Consistió en la elaboración de un modelo
de fallas usando los polígonos y las fallas creadas en el estudio de EXGEO, C.A(2),
todas las fallas fueron construidas desde Tope de B-6-X, tope de B-5-X, tope de
B-4-X y discordancia Post-Eoceno.
B-3-X.36
LL-388
LL-1292
Figura 8. Mapa estructural.
La primera etapa en la elaboración del modelo estructural consistió en
construir los polígonos de fallas. Al terminar su construcción se concentró el
trabajo en la verificación de los horizontes: tope de B-4-X, tope de B-3-X y
discordancia Post-Eoceno. Cada superficie honra los contornos y los topes de los
pozos y la discordancia erosiona cada superficie, siguiendo los limites oficiales.
48
Para definir las superficies del área, se importaron los contornos y los datos de
pozo (topes) definidos en el estudio previo con modificaciones durante los
últimos años. Verificando la consistencia de cada tope con los horizontes del
estudio (Tope del B-4-X, B-3-X y Discordancia). Todos los pozos, con un tope
por lo menos fueron cargados en el software GOCAD. El modelo estructural en
GOCAD se realizó consistente con la interpretación oficial recientemente
completada por PDVSA.
Como resultado de esta revisión, el modelo estructural en GOCAD consiste de:

Discordancia Post-Eoceno

Tope del B-3-X

Tope del B-4-X
La malla utilizada fue de 100m x 100m, debido a la distancia entre pozos. La
misma corresponde a una malla areal de 277x177 celdas.
3.5 Ambiente de depositación
De acuerdo con el estudio realizado por GEMIPET, C.A(1), el ambiente
sedimentario asociado a la formación Misoa, en general, es de depósitos deltáicos
y puede describirse como sigue:
Los miembros B-3-X y B-4-X son mucho más arenosos que el miembro B-5-X
el cual se considera asociado a un período transgresivo. Hacia el tope, B-4-X se
hace más arenoso y los depósitos forman una secuencia de granos gruesos hacia
la superficie. B-3-X es aún más arenoso y la secuencia de granos gruesos y finos
se alternan a medida que se avanza hacia la superficie siendo las intercalaciones
de granos finos muy frecuentes. La mayoría de los patrones de respuestas de los
registros han reconocido una secuencia de finos hacia arriba interpretado como
canales de relleno. Asociados con esta facie principal existen cuerpos aislados de
arenas que se corresponden con barreras y depósitos de playa. También se
identifican una variedad de arenas delgadas de pobre calidad que se relacionan
con depósitos distibutarios y arcillas marinas de origen deltáico inferior dentro de
un ambiente de prodelta.
A título de resumen pude concluirse lo siguiente:
49
B-4-X: consiste fundamentalmente de arenas arcillosas de origen marino con
una secuencia de grano grueso hacia el tope.
B-3-X: es el de mayor espesor y limpieza con una secuencia de granos finos
hacia el tope. La correlación que se pudo obtener en sentido este-oeste
desparece abruptamente en sentido perpendicular lo cual es característico de un
ambiente de canales de relleno. Su parte inferior se interpreta como un ambiente
de baja energía característico de un delta sucio próximo a depósitos marinos
someros. Las arenas delgadas del tope del intervalo ocurre en la parte superior
de los canales y se consideran depósitos de abanicos de rotura y barreras
transgresivas.
3.6 Modelo geoestadístico
3.6.1 Información disponible
El modelo geoestadístico fue realizado en Julio del año 2004 por EXGEO,C.A(3),
en el Estudio Integrado Fase III de las Arenas de B3-B5 de las Areas LL-370/LL453 elaborado mediante la herramienta GOCAD. De acuerdo con el estudio se
creó, para cada pozo, una nueva curva de facies a partir de las curvas de arcilla y
de porosidad: para valores menores del cut-off de Vsh y mayores del cut-off de
porosidad, se le asignó el valor de 1 y el resto recibió un valor de 0. La Figura 9
muestra el ejemplo del pozo 0051LL2034_0.
50
Phie
Vsh
Facies Arena
Discordancia
Tope de B4
&
Tope de B5
Tope de B6
0
Figura 9.
0.23
0
1
Arcilla
Arena
Ejemplo del pozo 0051LL2034_0 con una curva de arena
calculada a partir de las curvas de porosidad y arcilla.
Según los petrofísicos el cut-off del Vsh es de 45% y de 8% para la porosidad.
Aplicando esos cut-offs se puede distinguir la arena de la arcilla. Sin embargo, no
se habla de arena productiva. Por eso la proporción de arena puede parecer muy
alta como lo enseñan las siguientes estadísticas.

Distribución de la porosidad y del Vsh dentro de la facies arena.
Las Figuras 10 y 11 muestran esas distribuciones para el B-4-X y el B-3-X.
51
V a lo r p r o m e d io = 1 3 .0 %
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
8%
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
CDF (función de
Número de muestras
8000
distribución acumulada)
B 4 - D is trib u c ió n d e la p o r o s id a d
10% 12% 15% 17% 19% 21% 24% 26% 28% 30% 33% 35%
C l as e d e p o r o s id a d
B 4 - D is tr ib u c ió n d e l V s h
100
2000
60
1500
40
1000
20
500
0
distribución
80
2500
acumulada)
V a lo r p r o m e d io = 2 6 .4 %
3000
CDF (función de
Número de muestras
3500
0
0%
4%
7%
11% 14% 18% 22% 25% 29% 32% 36% 40% 43%
C l a se d e V sh
Figura 10. Distribución de la porosidad y del Vsh dentro de la facies
arena del B-4-X.
B 3 - D is trib u c ió n d e la p o r o s id a d
100
20
2000
0
distribución
40
4000
acumulada)
60
6000
acumulada)
8000
CDF (función de
80
10000
distribución
V a lo r p ro m e d io = 1 3 .5 %
12000
CDF (función de
Número de muestras
14000
0
8% 10% 12% 13% 15% 17% 19% 21% 22% 24% 26% 28% 30%
C l a se d e p o ro si d a d
Número de muestras
B 3 - D is trib u c ió n d e l V s h
4000
3500
120
V a lo r p ro m e d io = 2 5 .6 %
100
3000
2500
80
2000
1500
1000
500
60
40
20
0
0
1%
5%
8%
12% 15% 19% 22% 26% 29% 33% 36% 40% 43%
C l a se d e V sh
Figura 11. Distribución de la porosidad y del Vsh dentro de la facies arena del
B-3-X.
Las distribuciones de la porosidad formar una distribución unimodal Gausiana.
Igualmente hay una sola población de datos para el Vsh en las
unidades. Es
decir, que no se puede definir facies usando esas dos variables.

Sensibilidad del cut-off del Vsh sobre la proporción de arena. En la
Figura 12 se puede observar que para cualquier valor del cut-off del Vsh, la
52
proporción de arena así como el valor promedio de Vsh es mayor en el B3
que en B4.
En este gráfico la pendiente cambia alrededor de 45%. Eso significa que los
cut-offs entregados por la parte de Petrofísica tienen sentido. Este valor permite
diferenciar entre arena y arcilla.
Proporción de Arena vs Vsh Cut-Off
0.8
Proporción de Arena
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
55%
B3
0.216
0.302
0.393
0.470
0.544
0.614
0.660
0.675
B4
0.165
0.244
0.321
0.394
0.464
0.526
0.552
0.568
B5
0.290
0.378
0.459
0.532
0.593
0.636
0.659
0.671
Vsh cut-off
Vsh Promedio vs VSH Cut-Off
Vsh Promedio
30%
25%
20%
15%
10%
0.2
0.25
0.3
0.35
0.4
0.45
0.5
0.55
B3
14.5%
16.9%
19.1%
21.3%
23.5%
25.7%
27.1%
27.7%
B4
14.3%
16.9%
19.5%
21.9%
24.2%
26.4%
27.4%
28.1%
B5
11.8%
14.3%
16.6%
18.8%
20.7%
22.1%
23.0%
23.5%
Vsh Cut-Off
Figura 12. Proporción de arena y Vsh promedio en función del cut-off
de Vsh.
3.6.2 Resolución vertical de la malla
Otra manera de estudiar los datos es representada por el gráfico de la Figura
13. Por supuesto confirma la observación anterior: la contribución obtenida por
los cut-offs mayores de 45% es menor. Al observar a la contribución aportada
por los cut-offs menores de 45% se muestra que la contribución es mayor. Por
ejemplo el B-4-X muestra este salto: la contribución obtenida por el cut-off de
50% es de 2.6% mientras la que es obtenida por el cut-off de 45% es de 7%.
53
B 3 - Efe cto d el cut-off del Vsh
so bre la proporción de Are na
21.2%
Proporción de Arena, C utOff 20%
Aum ento debido a 25%
33.8%
Aum ento debido a 30%
IAum ento debido a 35%
8.4%
Aum ento debido a 40%
Aum ento debido a 45%
1.5%
4.5%
6.9%
8.9%
Aum ento debido a 50%
Aum ento debido a 55%
7.3%
7.6%
Proporción de Arcilla
B4 - Efecto del cut-off del Vsh
sobre la proporción de Arena
16.2%
Proporción de Arena, CutOff 20%
Aum ento debido a 25%
7.8%
44.1%
Aum ento debido a 30%
IAum ento debido a 35%
7.6%
Aum ento debido a 40%
Aum ento debido a 45%
7.2%
1.6%
2.6% 6.1%
6.9%
Aum ento debido a 50%
Aum ento debido a 55%
Proporción de Arcilla
Figura 13. Efecto del cut-off de Vsh sobre la proporción de arena.
Las proporciones de arena son los cut-offs 45% para el Vsh y 8% para la
porosidad. La tabla 1 muestra la proporción de arena calculada a partir de los
cut-off:
Vsh = 45% y porosidad = 8% y porosidad promedia dentro de la
arena.
Tabla 1. Proporción de arena calculada a partir de los cut-off: Vsh = 45% y
porosidad = 8% y porosidad promedia dentro de la arena.
Unidad
Proporción
de Proporción
de Porosidad
Arena
Arcilla
promedia
B-3-X
61.4%
38.6%
13.5%
B-4-X
52.6%
47.4%
13.0%

Sensibilidad del cut-off del Vsh sobre la porosidad. Como se muestra en
la Tabla 1 los valores promedios de porosidad son bajos: alrededor de 13.2%.
Pero de nuevo se puede confirmar la validación de los cut-offs por el gráfico
de la Figura 14. La porosidad promedio adentro de la arena no cambia mucho
con los cut-offs de Vsh mayores de 45%. No obstante hay realmente un salto
al valor de 45% porque con valores de cut-off de Vsh menores de 45%, la
porosidad promedio tiene una relación lineal con el cut-off de Vsh.
54
Porosidad promedia
Porosidad promedia vs Vsh Cut-Off
17.0%
16.0%
15.0%
14.0%
13.0%
12.0%
0.25
0.3
0.35
0.4
0.45
0.5
0.55
B3 15.9%
0.2
15.3%
14.8%
14.4%
13.9%
13.5%
13.2%
13.1%
B4 15.8%
15.2%
14.5%
14.0%
13.5%
13.0%
12.9%
12.8%
B5 15.2%
14.7%
14.2%
13.8%
13.4%
13.2%
13.1%
13.0%
VshCut-Off
Figura 14. Efecto del cut-off de Vsh sobre la porosidad.
El análisis espacial de datos se realizó con la finalidad de entender los datos
espacialmente y tratar de observar unas tendencias o algunos reagrupamientos
de datos.
Una manera de verificar la continuidad entre los pozos es calcular las curvas
de proporciones verticales. La Figura 15 explica como se pueden generar estas
curvas. Cada celda que es penetrada por un pozo tiene un valor de facies 0 ó 1 y
estas curvas representan un promedio de las facies arena/arcilla (0/1) para cada
capa de la malla 3D. Evidentemente mientras mayor es el número de capas,
mejor es la representación de la geología. Es un medio de estudiar el
escalamiento (upscaling) y de escoger la resolución vertical óptima de la malla.
VPC
0
1
Promedio
Arena
Arcilla
Figura 15. Cálculo de las curvas de proporción vertical.
55
Para la resolución vertical la limitación viene del espacio disponible en el
servidor. Se presenta rápidamente en la Tabla 2, que escogiendo un espesor
promedio vertical por celda muy fino se crean mallas muy grandes.
Tabla 2. Número total (en millones) de celdas por malla y por unidad en función
de la resolución vertical.
Resolución
2.5 m
3m
3.5 m
B-3-X
11.4
9.5
8.1
B-4-X
3.1
2.6
2.3
vertical
Se sabe que hay cuerpos de arena de cualquier espesor. Sin embargo los
cuerpos muy finos tienen pocas oportunidades de ser productores. Entonces la
elección de la resolución vertical debe ser un compromiso entre geología y
limitación de memoria para la computadora. La resolución vertical no debe dar
una suavización fuerte de los eventos geológicos.
Con la ayuda de las Figuras 16 y 17 se pueden seleccionar la resolución
vertical por unidad usando la Tabla 2: Para el B-4-X, un espesor promedio
vertical de celda de 3 m y para el B-3-X de 3.5 m, parecen ser los óptimos.
Posteriormente se construyeron 3 mallas, una por cada unidad, con una
distribución de capas por unidad proporcional entre base y tope de la malla
excepto para los sitios erosionados donde las capas están también erosionadas.
56
B4- VPC - Re s olución ve rtcial: 2.5m
Cut off Vs h 45% & Phie 8%
B4 - VPC - Re solución ver tcial: 3m
Cut off Vs h 45% & Phie 8%
B4 - VPC - Re s olución ve rtcial: 3.5m
Cut off Vs h 45% & Phie 8%
47
64
52
45
49
43
61
58
55
46
52
43
41
39
49
37
35
40
46
33
37
31
34
37
34
31
28
29
Vertical cell number
40
Vertical cell number
Núm ero de cedla vertical
43
31
28
25
22
27
25
23
21
19
25
17
19
22
15
19
16
16
13
11
10
9
13
13
10
7
7
7
5
4
4
3
1
1
0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
1
1
0
Pr opor ción de Ar e na
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
1
0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
Pr opor ción de Ar e na
1
Pr opor ción de Ar e na
Figura 16. B-4-X - Curvas de proporción vertical y resolución vertical.
B3- VPC - Resolución vertcial: 3m
Cut off Vsh 45% & Phie 8%
B3- VPC - Resolución vertcial: 3.5m
Cut off Vsh 45% & Phie 8%
157
131
151
126
145
121
139
116
101
133
111
96
127
106
91
121
101
115
96
109
91
103
86
97
81
111
Pocos datos
106
86
81
91
85
79
73
67
61
76
71
Número de cedla vertical
Número de cedla vertical
Núm ero de cedla vertical
B3- VPC - Resolución vertcial: 2.5m
Cut off Vsh 45% & Phie 8%
76
71
66
61
56
51
66
61
56
51
46
55
46
41
49
41
36
43
36
31
37
31
26
31
26
25
21
19
16
13
11
7
6
21
16
11
6
1
1
1
0
0.1 0.2 0.3
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
Proporción de Arena
1
0
0.1 0.2 0.3
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
Proporción de Arena
1
0
0.1 0.2 0.3
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
1
Proporción de Arena
Figura 17. B-3-X - Curvas de proporción vertical y resolución vertical.
Análisis de las curvas por unidad:

B-4-X: La proporción es baja. Es una unidad más homogénea donde no se ve
claramente capas de arena.

B-3-X: Se tiene la misma observación que en el caso de la unidad B-4-X.
También es interesante buscar alguna relación entre los datos o una
tendencia.
57

B-4-X:
De las Figuras 18 y 19 muestran mapas de porosidad y de Vsh dentro de la
arena. No hay tendencias claras para el Vsh. Para la porosidad se puede
distinguir una tendencia suave Sur-Oeste/Norte-Este. Se observa que la
porosidad va aumentando hacia el Sur-Oeste. Esta tendencia suave toma en
cuenta el factor que la porosidad fue realizada por la circulación de agua de
fondo justo abajo de la discordancia. Pero no hay una correlación entre Vsh y
porosidad suficientemente fuerte para utilizarla en la simulación geoestadística.
8%
0%
24%
50%
N
N
Figura 18 . B-4-X Mapa de
porosidad dentro de la arena.

Figura 19. B-4-X Mapa del Vsh dentro
de la arena
B-3-X:
La misma observación que en el caso de la unidad B-4-X, tal como se aprecia
en las Figuras 20 y 21.
58
8%
24%
0%
50%
N
N
Figura 21. B-3-X Mapa del Vsh dentro
de la arena.
Figura 20. B-3-X Mapa de
porosidad de la arena.
3.6.3 Análisis de la incertidumbre
El análisis del variograma es una herramienta muy poderosa para estudiar la
variabilidad espacial de los datos. Caracteriza la continuidad espacial de los
datos. En el estudio antes mencionado se realizó el análisis del variograma con
su modelaje en B-4-X y B-3-X para la facies arena/arcilla, la porosidad y el Vsh.
La Tabla 3 muestra los parámetros de los variogramas.
Tabla 3. Parámetros de los variogramas.
(Las distancias de correlación son en metros)
Variable
Facies
Porosidad
Vsh
Unidad
B3
B4
B3
B3
Azimuth/N 135°
135°
135° 135°
135° 135°
R1
415
460
550
523
415
523
R2
245
230
260
400
245
400
R3
6.3
2.5
8
3.5
6
2.4
B4
B4
59
R1 y R2 son las distancias areales de correlación, siendo R1 la más larga. R3
es la correlación vertical.
Respecto a la correlación vertical: es menor para el B-4-X que para el B-3-X.
Pero no siempre es tan fuerte. Entonces significa que realmente hay cuerpos de
arena en alternancia con arcilla.
Respecto a las correlaciones laterales: para las 2 unidades hay una correlación
mayor con un ángulo de 135°. Es decir que los cuerpos de arena serían barras
creadas por la influencia de marea con un origen de depósitos al Sur-Oeste o
Norte-Este y está de acuerdo con las observaciones sacadas de los mapas
petrofísicos y la interpretación geológica de la zona.
Un ejemplo de variograma se encuentra en la Figura 22. En la cual el
variograma de la porosidad dentro de la arena calculada en la malla orientada a
45°. La porosidad fue transformada en variable “normal” a fin que su varianza
fuera igual a 1. El variograma vertical no alcanza toda la varianza. Es un efecto
de anisotropía zonal: hay sitios donde la porosidad es más alta y otros donde es
más baja. Por ejemplo, en la franja erosionada y en algunos casos al lado de las
fallas la porosidad es más alta que en la parte Norte-Este. La correlación más
grande se encuentra en la dirección 0° de la malla es decir 135° en relación con
el Norte.
VE R TIC AL V A RIO G RA M
G R ID AZ IM U TH 90° - R EA L AZ IM U TH 45 °
G R ID A ZIM U TH 135° - R E AL A ZIM U T H 90 °
G R ID AZ IM U TH 0° - RE A L AZ IM UT H 135 °
G RID A ZIM U T H 45° - R E AL A ZIM U T H 0 °
Figura 22. B-4-X - Variograma del modelaje de la porosidad dentro
de la arena.
60
Para la simulación de facies los datos usados fueron las facies (0/1) de los
pozos, las curvas de proporción vertical de arena (VPC) y los variogramas.
Usando el algoritmo “truncated gaussian simulation”, el cual arroja resultados
similares al algoritmo “sequential indicator simulation” pero en el algoritmo
escogido se respetan además las curvas de proporción vertical para cada capa de
la malla 3D. Todos los bloques de la malla fueron definidos con valores de 0 o 1.
Para la simulación de la porosidad se usaron los datos de porosidad de los
pozos
y
los
variogramas.
Se
escogió
el
algoritmo
“sequential
gaussian
simulation” dentro de la facie 1 (arena). Dentro de la facies 0 (arcilla) se asignó
un valor constante de 0.001.
Para la simulación del Vsh se usaron los datos de Vsh de los pozos y los
variogramas. Se escogió el algoritmo “sequential gaussian simulation” dentro de
la facie 1 (arena). Dentro de la facies 0 (arcilla) se asignó un valor constante de
1.
Los resultados fueron una malla por unidad con 3 propiedades por celda: la
facies arena/arcilla, la porosidad y el Vsh. La Figura 23 destaca el “upscaling”
entre los pozos y la malla 3D. Se tomó el ejemplo del pozo LL-2034-0 donde se
puede apreciar todos los miembros y la erosión por la discordancia de las celdas
al tope del B-3-X.
Erosion
B3
B4
Marcador Arena
B5
Arcilla
Arena
POZO 0051LL2034_0
Figura 23. Sección de la malla 3D.
61
Para el análisis de incertidumbre se utilizó el módulo JACTA de la aplicación
GOCAD. JACTA integra todo el conocimiento que se tiene del yacimiento y las
incertidumbres para generar miles de modelos de yacimiento para un análisis
completo de riesgo. Combina la geometría, las facies, las propiedades de las
rocas y las incertidumbres de los fluidos para analizar la distribución de
volúmenes y dar un rango a cada parámetro de la incertidumbre. Es una
herramienta muy apropiada para el estudio.
Este programa puede trabajar con múltiples simulaciones anidadas o no, esto
quiere decir que para cada facie simulada se puede correr una o varias
simulaciones de porosidad y de NTG. El programa guarda solo los parámetros
usados para cada simulación sin llenar la memoria. En cualquier momento se
puede generar de nuevo cualquier simulación realizada usando los parámetros o
el valor del volumen calculado.
Para los miembros B-3-X y B-4-X no existe un CAP razón por la cual no se
calculó el volumen de roca neta, ni el volumen poroso. Las Figuras 24 y
25
presentan los resultados de las simulaciones.
History - NRV, B4
PDF/CDF for NRV, B4
PDF
8.350E+09
8.300E+09
Volum es
CDF
7
6
5
4
3
2
1
0
8.250E+09
8.200E+09
8.150E+09
5E
+
19 09
4E
+
8.
21 09
3E
+
8.
23 09
2E
+
8.
25 09
1E
+
8.
27 09
0E
+0
8.
28
9
9E
+0
9
8.
Re alizations
8.
17
0
r6
0
r7
0
r8
0
r9
0
r5
r4
0
r0
r1
0
r2
0
r3
0
8.100E+09
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
History - NPV, B4
PDF/CDF for NPV, B4
PDF
10
8
6
4
2
0
1.080E+09
1.075E+09
1.070E+09
1.065E+09
5E
+
1.
06 09
8E
+
1.
07 09
1E
+
1.
07 09
3E
+
1.
07 09
6E
+
1.
07 09
9E
+0
1.
08
9
2E
+0
9
Re alizations
CDF
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
1.
06
0
r6
0
r7
0
r8
0
r9
0
r5
r4
0
1.060E+09
1.055E+09
r0
r1
0
r2
0
r3
0
Volum es
1.085E+09
Figura 24. B-4-X - Resultados de las simulaciones.
62
His tor y - NRV , B3
PDF/CDF for NRV, B3
PDF
CDF
Volum es
9.550E+09
7
6
5
4
3
2
1
0
9.500E+09
9.450E+09
9.400E+09
9.350E+09
2E
+0
9.
9
36
6E
+0
9.
9
39
1E
+
9.
41 0 9
6E
+0
9.
9
44
0E
+
9.
0
9
46
5E
+
9.
48 0 9
9E
+0
9
0
0
9.
34
r9
r8
0
r7
0
r6
0
0
r5
0
r4
r3
0
r2
0
r1
r0
9.300E+09
9.250E+09
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Re aliz ations
His tor y - NPV , B3
PDF/CDF for NPV, B3
CDF
1.
26
2
Re aliz ations
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
E+
1.
26 09
6E
+
1.
26 0 9
9E
+0
1.
9
27
3E
+
1.
0
9
27
6E
+
1.
27 0 9
9E
+0
9
+0
9
1.
25
9E
0
0
r9
r8
0
r7
0
r6
0
r5
0
0
r4
r3
r2
0
10
8
6
4
2
0
0
r0
1.285E+09
1.280E+09
1.275E+09
1.270E+09
1.265E+09
1.260E+09
1.255E+09
1.250E+09
1.245E+09
r1
Volum es
PDF
Figura 25. B-3-X - Resultados de las simulaciones.
Por la densidad de pozos hay poca incertidumbre sobre los parámetros
petrofísicos: facies arena y porosidad. La Figura 26 muestra el gráfico tornado
para cada unidad basado en 100 simulaciones; este gráfico representa el rango
de variación de cada parámetro.
B4 - Tornado Chart - Cut-Off Vsh 45% y Porosidad 8%
B3 - Tornado Chart - Cut-Off Vsh 45% y Porosidad 8%
Facies
Facies
Por osidad
Por osidad
-1.5%
-1.0%
-0.5%
0.0%
0.5%
1.0%
1.5%
-1.5%
-1.0%
-0.5%
0.0%
0.5%
1.0%
1.5%
B5 - Tornado Chart - Cut-Off Vsh 45% y Porosidad 8%
Facie s
Por osity
-1.5%
-1.0%
-0.5%
0.0%
0.5%
1.0%
1.5%
Figura 26.Tornado para cada unidad.
Se seleccionó para cada unidad la realización que da el volumen P50 en
termino de volumen de roca neta y de volumen poroso.
63
De esa realización particular se realizó un promedio de la porosidad y del Vsh
adentro de la arena así que el promedio de facies Arena, es decir el NTG.
Hay que recordar que las distancias de correlación son cortas y por eso el
mapa de promedio de porosidad y de Vsh varia poco alrededor del promedio 13%
para el B-4-X y B-3-X. Se observa que tal como se esperaba debido al análisis
variográfico, la porosidad y el Vsh tienen poca correlación en el B-4-X y B-3-X.
Se creó una malla para el yacimiento: B-3-X.36. La malla fue transferida del
estudio de geoestadística con las propiedades siguientes:

Facies Arena/Arcilla (Valor 0 para Arcilla y 1 para Arena)

Porosidad

Vsh

Espesor vertical de celda
Se usó con éxito el formato Rescue a fin que se pudiera generar nuevas mallas
en Flogrid.
3.6.4 Generación de los mapas
Para generar los mapas de isopropiedades la realización P50 que se seleccionó
como el modelo más representativo de los yacimientos del área LL370/453.
Los mapas que se realizaron para cada unidad B-3-X, B-4-X fueron:

Espesor de Arena Neta

Porosidad promedia dentro de las arenas

Vshale promedio dentro de las arenas

Permeabilidad promedia dentro de las arenas

Saturación de agua promedia dentro de las arenas
Para cada unidad B-3-X y B-4-X, se calculó a partir del modelo geoestadistico
P50, el espesor de arena neta, el promedio de porosidad y de Vshale.
Finalmente,
los
mapas
se
crearon
en
GOCAD
a
partir
del
modelo
geoestadistico P50, y fueron suavizados ligeramente en GOCAD, permitiendo
esto mantener el control de los valores en los pozos.
64
Para el mapa de permeabilidad, se tuvo que calcular en el modelo P50 de
GOCAD los valores de permeabilidad. Para esto, se aplicó la relación determinada
a partir de los núcleos
la cual relaciona la permeabilidad en función de la
porosidad y del Vshale, como se muestra en la siguiente ecuación:
f  max0,1  Vsh / VR  2 

k  6824 2.8645
con
 0.3128e

16.421 1 2 f
2f
(1)
V(R=2) = 0.114 para la unidad B-3-X
V(R=2) =0.095 para la unidad B-4-X
Donde;   pororidad, K =permeabilidad, Vsh= porcentaje de arcilla
Las ecuaciones son iguales a las relaciones usadas para iniciar los modelos de
simulación.
Para el mapa de saturación de agua (Sw), se calculó en función de la presión
capilar (Pc), porosidad (  ) y permeabilidad (k). Con la profundidad (D) y la
diferencia de densidades ( p ), se estimó la Pc para cada celda, luego se calculó
la función J, conocidas la porosidad y permeabilidad. Finalmente, se estimó la Sw
resolviendo la ecuación de J en función de la saturación de agua. Las ecuaciones
usadas fueron las siguientes:
Pc = (D – 6800) 
con
y
(2)
Pc  4.61678 cos J S w 

k
(3)
 cos   28
J S w   10e

1
 5Sw 

2Sw





(4)
Las ecuaciones son iguales a las relaciones usadas para inicializar los modelos
de simulación.
La simulación dinámica del yacimiento B-3-X.36 sugiere la presencia de un
contacto de agua a la profundidad de -5650’. Se buscaron evidencias de ese
contacto en los pozos, principalmente en las unidades B-3-X y B-4-X de otros
65
yacimientos, pero no se encontraron. Por esa razón, se decidió colocar un
contacto de agua a –5650’ en el yacimiento B-3-X.36.
A continuación se presentan los mapas del miembro B-3-X (Figuras 27 a 31).
Figura 27. Mapa isópaco de arena neta B-3-X.
66
Figura 28. Mapa de porosidad B-3-X.
Figura 29. Mapa de Vsh B-3-X.
67
Figura 30. Mapa de permeabilidad absoluta B-3-X.
Figura 31. Mapa de saturación de agua B-3-X.
68
3.6.5 Análisis estadístico de las propiedades
Se realizaron histogramas de distribución de porosidad, permeabilidad y Vsh
las Figuras 32, 33 y 34 muestran un ejemplo representativo de las distribuciones
en las unidades B-3-X y B-4-X del yacimiento B-3-X.36.
B-3-X.36 – Porosidad B3
B-3-X.36 – Arena B4
Porosidad
Figura 32.
Histograma de la distribución de porosidad en las
unidades B-3-X y B-4-X del yacimiento B-3-X.36.
69
B-3-X.36 –B3
Permeabilidad
B -3-X .3 6 – A ren a B 4
P erm ea b ilida d
Figura 33.
Histograma de la distribución de permeabilidad en las
unidades B-3-X y B-4-X del yacimiento B-3-X.36.
B-3-X.36 – B3 Vshale
B-3-X.36 – Arena B4
Vshale
Figura 34.
Histograma de la distribución de Vsh en las unidades B-3-
X y B-4-X del yacimiento B-3-X.36.
70
Finalmente, se calcularon en el modelo geoestadistico P50 los volúmenes del
yacimiento B-3-X.36. Los resultados se presentan en la Tabla 4:
Tabla 4. Resultados del cálculo de volumen para el yacimiento.
ArenaNeta Volumende VolumenTotal
Petrolífera
Area Yacimiento Arena Area Petrolífera Petróleo
6 2
6
6 3
(10 m)
(10 bls)
(10 m)
(m)
Volumen
Neto
6 3
(10 m)
Volumen
Poroso
6 3
(10 m)
Porosidad
Promedia
Soi
Promedia
Swi
Promedia
Boi
LL-370
B-3-X.36 B-3-X 13.256
222.02
591.245
2943.060
1132.630
151.203
0.1335
0.6222
0.3810
1.287
LL-370
B-3-X.36 B-4-X 13.234
132.28
232.129
1750.550
500.884
65.734
0.1308
0.5619
0.4409
1.316
71
CAPITULO IV
INGENIERIA DE YACIMIENTOS
4.1
Datos básicos
El yacimiento B-3-X.36, ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo,
perteneciente al área LL-370 de la Unidad de Explotación Tía Juana Lago, este tiene
una superficie de 3212 acres con 33 pozos perforados. El yacimiento produce por el
mecanismo de gas en solución, este yacimiento no ha sido sometido a proceso de
recuperación secundaria.
Inició su producción en 1955 con una presión inicial de 2242 lpca. Actualmente
produce con 24 pozos activos. La gravedad API es 26.9, los datos básicos del libro
oficial de reservas se listan en la Figura 35.
AREA (Acres):
3212
POES (MMBN) :
551
Factor Rec. (%) :
19.1
Res. Rec. (MMBN):
Np (MMBls) (06/2006):
105.2
21.2
Res. Rem. (MMBN):
Pi (lpca):
Pabandono (lpca):
Pactual (lpca):
Ty (ºF) :
Prof. (pies):
84
2242
500
400-1500
171
4750
Porosidad (%) :
13
Permeabilidad (md) :
56
ºAPI :
26.8
Figura 35. Datos básicos del yacimiento B-3-X.36.
72
4.2. Propiedades de la roca
En esta sección se analizaran los datos de permeabilidad, compresibilidad de la
roca, presión capilar y las curvas de permeabilidad relativa agua–petróleo y
gas-petróleo estableciendo correlaciones por área, por arena, por yacimiento y por
el tipo de facie al cual pertenece cada una de las muestras analizadas.
4.2.1.- Evaluación de la permeabilidad
Para determinar la permeabilidad en el modelo de simulación numérica para las
arenas B3 y B4 del área LL-370, se realizó una evaluación de los datos de núcleos
con respeto a las curvas de arcillosidad y porosidad de los registros en los pozos
claves del área.
Es importante entender el procedimiento usado en el cálculo de arcillosidad.
Básicamente, las curvas de Gamma Ray Normalizado (GRN) fueron escaladas para
determinar un Indice de Arcillosidad (ISH) usando la formula
ISH =
GRN − 9
111
(5)
donde el valor de GRN = 9 indica una arena limpia, un valor de GRN = 120 indica
una lutita y el valor de 111 es la diferencia entre estos limites.
Basado en el Indice de Arcillosidad, el volumen de lutita (Vsh) fue estimado
usando la ecuación estándar:
(
)
VSH = 0.083 2 3.7 ISH − 1
(6)
Una vez determinado el volumen de lutita, las arenas del área fueron
divididas en unidades las cuales son la arena B-3-X y B-4-X, para el área 370. Para
cada unidad se determinó una relación para el radio de garganta (Ri) usando la
evaluación petrofisica. La forma de la ecuación es
Ri = A(GRN )
−B
(7)
donde A y B fueron determinados para cada unidad. El uso de ecuaciones distintas
por unidad implica que cada unidad tiene propiedades distintas en términos de
geometría de poros.
73
Como consecuencia, se puede ver que el valor de Ri, esta relacionado con Vsh y
dependen solamente del valor de GRN. Además, es posible arreglar las ecuaciones
para expresar Ri en términos de Vsh o Vsh en términos de Ri, para cada unidad. La
Tabla 5 muestra los parámetros A y B, necesarios para el calculo de Ri, y los valores
limites de Vsh para Radio de Garganta de 2.0 y 0.5.
Tabla 5. Parámetros necesarios para el cálculo de Ri, y valores limites de Vsh para
radio de garganta.
Vsh
Unidad
A
B
Ri = 2 Ri = 0.5
B-3-X
678.04 1.5177 0.114
0.897
B-4-X
1433.6 1.7578 0.095
0.491
Para evaluar los datos de permeabilidad, se usaron los valores medidos a partir
de las muestras de núcleo, porosidad efectiva calculada y volumen de lutita
calculada de los registros de los pozos claves. Usando las ecuaciones antes
mencionadas,
se
calcularon
el
Gamma
Ray
Normalizado
(GRN),
índice
de
arcillosidad (ISH), volumen de arcilla (Vsh) y el radio de garganta (Ri). Usando los
datos, es posible evaluar objetivamente las tendencias de propiedades de roca
indicadas, sin embargo, es importante recordar que la porosidad efectiva es
calculada usando el valor de Vsh determinado de GRN. Por esta razón, no es posible
investigar la distribución de propiedades con porosidad efectiva, sino solamente
usando los valores de porosidad y permeabilidad medidos en los núcleos.
La Figura 36
muestra la comparación entre datos de porosidad medida en
muestras de núcleo y calculada (porosidad efectiva) con registros en los pozos con
núcleo. Como se puede ver, hay un alto grado de dispersión entre los valores
calculados y medidos. Esta dispersión probablemente es debido al grado de
heterogeneidad y laminación de las arenas, y será una limitación en la estimación
de permeabilidad usando porosidad. Los datos para las arenas B-3-X (círculos) y B5-X LL 453 (diamantes) comparan bien, pero casi todas las otras arenas muestran
bastantes valores medidos más altos que los valores calculados. Adicionalmente, si
74
aceptamos la porosidad medida como precisa, parece que sería imposible estimar la
porosidad con una precisión mejor de ±0.05.
Porosidad
Porosidad de Núcleo
0.3
0.2
0.1
0
0
0.1
0.2
0.3
Porosidad Efectiva
B-3-X
B-4-X
B-5-X LL 370
B-5-X LL 453
Figura 36. Comparación entre la porosidad medida en muestras de núcleo y la
calculada con registros de pozos.
Para investigar la explicación de esta observación, se realizó un gráfico de
porosidad medida contra GRN el cual se muestra en la Figura 37. Si las arenas
muestran tendencias por separado, puede indicar características distintas de
litología entre arenas y áreas. Como indica la Figura 37 los datos para todas las
unidades parecen mezclados en una nube de puntos y no muestran tendencias por
separado con respecto a GR. Se observa una tendencia aproximadamente lineal que
indica que la porosidad se reduce cuando se incrementa el GRN, lo cual es la razón
de corregir las curvas de porosidad de registros. Los datos también indican una
tendencia de dispersión mucho mayor para valores de GRN por encima de 75, lo
cual puede ser usado como justificación para aplicar un limite de 45% en Vsh.
75
Porosidad
Porosidad de Núcleo
0.3
0.2
0.1
0
0
20
B-3-X
40
B-4-X
60
80
GRN
B-5-X LL 370
100
120
B-5-X LL 453
Figura 37. Gráfico de la relación entre la porosidad de núcleos y el GRN leído de
registros de pozos.
También se realizó un gráfico de permeabilidad de núcleo contra GRN para ver si
hay evidencia de tendencias por separado para las unidades. Como indica la Figura
38, no existe una separación clara entre los datos para las unidades.
Permeabilidad
Permeabilidad de Núcleo
(md)
10000
1000
100
10
1
0.1
0.01
0
20
40
B-3-X
B-4-X
60
GRN
80
B-5-X LL 370
100
120
B-5-X LL 453
Figura 38. Gráfico de la relación entre la permeabilidad del núcleo y el GRN.
De la misma manera, se realizó un gráfico de permeabilidad dividido por
porosidad contra GRN para ver si hay una tendencia de separación de litologías, el
cual se presenta en la Figura 39. La función-J de Leverret establece una relación
directamente proporcional entre permeabilidad dividida por porosidad y el radio de
garganta elevado al cuadrado. Como indica la Figura, todos los puntos parecen
estar mezclados en una sola nube y no hay evidencia de tendencias separadas por
arena, basadas en GRN. Para valores de GRN menores de 50 se observa una
76
tendencia que no se mantiene para valores mayores. Eso indica la posibilidad de
tener dos litologías.
P erm ea b ilid a d / P o ro sid ad
Permeabilidad/Porosidad
de Núcleo (md)
1 00 00
10 00
1 00
10
1
0 .1
0.0 1
0
20
40
B -3-X
B -4-X
60
GRN
80
B -5-X LL 3 7 0
10 0
12 0
B -5-X LL 4 5 3
Figura 39. Gráfico de la relación entre la permeabilidad dividida entre porosidad y
el GRN.
Como resultado del análisis de las tendencias de datos de núcleo contra valores
de GRN y porosidad efectiva de registro, es posible llegar a las siguientes
conclusiones:
¾ La incertidumbre existente en la relación entre la porosidad de núcleo y la
efectiva, será una limitación importante en la estimación de permeabilidad.
¾ Los datos de permeabilidad y porosidad de núcleo no indican tendencias
separadas por arena.
¾ El comportamiento de la relación entre permeabilidad dividida por porosidad y
GRN indica que no hay una separación clara entre unidades o arenas pero
hay evidencia de la existencia de dos litologías.
Para estimar la permeabilidad (k) se hicieron correlaciones petrofísicas para todas
las unidades del área del estudio. La relación se dividió en 2 partes: una ecuación
para Ri > 2 y otra ecuación para Ri < 2. Las ecuaciones son las siguientes
⎧0.3128e16.421φ
k=⎨
2.8645
⎩ 6824φ
(Ri
(Ri
< 2)
> 2)
(8)
Donde; φ = pororidad, k =permeabilidad
Una comparación con los datos de núcleo indica que con Ri < 2, que corresponde
al GRN > 40-50, no hay una relación con Vsh, pero para Ri > 2 o GRN < 40-50, hay
77
una tendencia a disminuir la permeabilidad cuando aumenta el GRN. Después de
hacer comparaciones de los datos de núcleo con las ecuaciones definidas, se
determino que la ecuación con Ri < 2 es representativa de los datos de núcleo, pero
la ecuación para Ri > 2, en general, estima valores de permeabilidad demasiado
alto y la ecuación parece aplicar a las arenas más limpias. Para representar los
datos de núcleo en una mejor forma, se modifico la relación para tener en cuenta la
variación de Vsh para las arenas más limpias. Básicamente, la nueva relación hace
una interpolación entre las 2 tendencias basada en Vsh, que esta directamente
relacionado con Ri. La ecuación final de permeabilidad es:
f = max{0,1 − Vsh / VR = 2 }
[
k = 6824φ 2.8645
] [0.3128e
2f
(9)
]
16.421φ 1− 2 f
Donde; φ = pororidad, K =permeabilidad, Vsh= porcentaje de arcilla
Las Figuras 40 y 41 muestran las relaciones entre la permeabilidad medida y
las calculadas usando la ecuación anterior, para las arenas B3 y B4 del área LL-370.
C o m p a r a c io n d e P e r m e a b ilid a d - A re n a B 3
M e d id o
1000
C a lc u la d o
K (md)
100
10
1
0 .1
0
0 .2
0 .4
0 .6
0 .8
Vsh
Figura
40.
Gráfico
de
y las calculadas para B3.
la
relación
entre
la
permeabilidad
medida
78
C o m p aracio n d e P erm eab ilid ad - Aren a B 4
100
M edido
C alculado
K (md)
10
1
0.1
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
V sh
Figura
41.
Gráfico
de
y las calculadas para B4.
la
relación
entre
la
permeabilidad
medida
4.2.2.- Compresibilidad
Para la determinación de la compresibilidad de la roca para el área se usaron los
valores de porosidad medidos con diferentes presiones de sobrecarga de los pozos
que se tenían información (LL886, LL901, LL3276, LL3370, LL447, LL755 y LL1355)
para la zona del área LL-370. Los resultados obtenidos del cálculo de la
compresibilidad de la roca fueron graficados en función de la profundidad y de
porosidad, a la presión de sobrecarga menor.
La Figura 42 muestra el comportamiento de la compresibilidad de la roca en
función de profundidad para el Area 370 y por arena. En esta Figura puede
observarse, que las arenas B3 y B4, un amplio rango de variación de las
compresibilidades con promedios mayores a medida que las muestras se ubican a
mayor profundidad. Los valores promedios calculados son de 6,869 x10-6
lpc-1;
4,938 x10-6 lpc-1, 2,986 x10-6 lpc-1, para las arenas B3, B4 y B5, respectivamente.
Una vez identificadas las facies, se tratara de buscar una relación con este
parámetro.
79
Compresibilidad de Roca vs. Profundidad, Area 370
4000
B3, 6.869 E-06
Profundidad, pies
4200
B4, 4.938 E-06
4400
B5, 2.986 E-06
4600
4800
5000
5200
5400
2.0E-06 4.0E-06 6.0E-06 8.0E-06 1.0E-05 1.2E-05 1.4E-05 1.6E-05 1.8E-05 2.0E-05
Compresibilidad, 1/lpc
Figura 42.
Gráfico de la relación compresibilidad de la roca vs. profundidad,
arenas B3, B4 y B5 área LL-370.
Con respecto a su relación con porosidad, la Figura 43 permite observar una
gruesa tendencia al incremento de la compresibilidad con una reducción de la
porosidad
Compresibilidad de la Roca vs. Porosidad, Area 370
28
24
Porosidad, %
20
16
12
B3
8
B4
B5
4
0
2.0E-06 4.0E-06 6.0E-06 8.0E-06 1.0E-05 1.2E-05 1.4E-05 1.6E-05 1.8E-05 2.0E-05
Compresibilidad, 1/lpc
Figura 43. Gráfico de compresibilidad de la roca vs. porosidad, arenas B3, B4 y B5
área LL-370.
4.2.3.- Presiones capilares
Para el análisis del comportamiento de las curvas de presión capilar se tomo la
información de los núcleos obtenidos de los pozos LL2895, LL3091, LL3089 y
LL3276 para las áreas LL-370, la mayoría de los datos de presión capilar fueron
determinados, en su gran mayoría, usando el método de la centrifuga.
80
A partir de los datos de presión capilar agua-petróleo en función de saturación de
agua, se calcularon los valores de la función “J” y se agruparon por arena. Es
importante recordar que la Función “J” tiene incluido la porosidad y la permeabilidad
del núcleo así como también el producto de la tensión interfacial y coseno del
ángulo de humectabilidad para el cual se uso un valor de 28 dinas/cm2. Las Figuras
44 y 45 muestran curvas de J vs. Sw, para las arenas B3 y B4 respectivamente.
La existencia de varias tendencias en las curvas de la Función J indica el nivel de
heterogeneidad. De las Figuras mencionadas anteriormente se puede mencionar la
existencia de más de una tendencia para las arenas B3 y B4, lo cual es un indicativo
de la heterogeneidad existente en esas arenas y en esta área particularmente.
Fu nció n J Pe tróleo- Agu a
L L-370 A ren a B3
100
y = 7E+07x -4 ,2505
R2 = 0,9492
10
1
y = 202104x -2 ,9159
R2 = 0,9116
0.1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Sw
Figura 44. Gráfico del comportamiento de la función J como función de la
saturación de agua, arena B3, área LL-370.
81
Función J Petróleo-Agua
LL-370 Arenas B4
100
y = -4,2505
7ER2 07
= 0,9492
10
1
y = -2,9159
202104
R2 = 0,9116
0.1
0
10 20
30 40
50 60
70 80
90 100
Sw
Figura 45. Gráfico del comportamiento de la función J como función de la
saturación de agua, arena B4, área 370.
De acuerdo a la clasificación del tipo de roca en 4 tipos llamados A, B, C y D, se
agruparon los datos de presión capilar. Desde la Figura 45 hasta la 48 se muestran
la relación de la función J con saturación de agua para los tipos de roca. La Figura
46, correspondiente al tipo de roca A, con un total de 18 muestras analizadas,
presenta una gran dispersión. Dado que la función J representa la distribución del
radio de los canales porosos la existencia de varias tendencias, para un mismo tipo
de roca, es un indicativo de que estamos en presencia de áreas con un importante
grado de heterogeneidad, a la escala de la clasificación de los tipos de roca usada.
La Figura 47, con 2 muestras del tipo de roca B, permite observar dos
tendencias. En forma similar la Figura 48, con 3 muestras del tipo de roca C,
muestra dos tendencias bien diferenciadas. Finalmente el tipo de roca D, presentada
en la Figura 49, con tres muestras analizadas, se presenta como una sola tendencia
aunque debe decirse que la prueba no tuvo buena resolución a valores bajos de
saturación de agua, lo cual dificulta la interpretación.
82
Función J
Petróleo-Agua
FACIE A
30
25
J
20
15
10
5
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Sw
Figura 46. Gráfico de función J vs. saturación de agua para la facie A,
área LL- 370.
Función J
Petróleo-Agua
FACIE B
30
25
J
20
15
10
5
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Sw
Figura 47. Gráfico de función J vs. saturación de agua para la facie B,
área LL- 370.
83
Función J
Petróleo-Agua
FACIE C
30
25
J
20
15
10
5
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Sw
Figura 48. Gráfico de función J vs. saturación de agua para la Facie C,
área LL- 370.
Función J
Petróleo-Agua
FACIE D
30
25
J
20
15
10
5
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Sw
Figura 49. Gráfico de función J vs. saturación de agua para la facie D,
área LL-370.
Después de la evaluación petrofísica, se determinaron dos clases de roca
separado por su radio de garganta estimada. Para determinar las relaciones de
presión capilar para usar en modelos de simulación, se realizó una comparación de
la función J de Leverret para las muestras usadas en la evaluación petrofísica. Las
Figuras 50 y 51 muestran los datos por unidad. Como se puede ver, donde hay
bastantes muestras, no parece tener una separación buena de datos. Por eso, se
concluyó que una sola función J puede ser usada para representar las tendencias de
presión capilar en el área del estudio.
84
Funcion J B-3-X
100
10
J
1
0.1
0.01
0
20
40
60
80
100
Sw
Macro
Meso
Figura 50. Gráfico de la función J, arena B-3-X.
Funcion J B-4-X
100
J
10
1
0.1
0.01
0
20
40
60
80
100
Sw
Macro
Meso
Figura 51. Gráfico de la función J, arena B-4-X.
85
La Figura 52 muestra los mismos datos combinados para las arenas
B-3-X y B-
4-X. Como no hay una distinción entre los datos, se escogió una sola tendencia para
representar el comportamiento capilar para toda el área.
Función J - B-3-X, B-4-X
100
10
J
1
0.1
Macro
Meso
Calc
0.01
0
20
40
60
80
100
Sw
Figura 52. Gráfico de la función J, arenas B-3-X y B-4-X.
Es importante notar que el uso de una sola curva para la función J no indica que
las propiedades de roca son iguales en todos partes del estudio. La presión capilar
usada para cada arena dependerá en su porosidad y permeabilidad, las cuales
varían verticalmente y arealmente.
Para simulación numérica, se recomienda usar presiones capilares basadas en la
función J determinada aquí. La ecuación es:
J (S w ) = 10e
⎛
1
⎜ 5Sw −
⎜
2Sw
⎝
⎞
⎟
⎟
⎠
.
(10)
Donde; J = función J, Sw =saturación de agua
Para calcular presiones capilares (Pc), la definición de la función J es:
Pc = 4.61678σ cosθJ (S w )
φ
k
(11)
Donde; φ = pororidad, K =permeabilidad, Sw= saturación de agua, J = función J
86
4.2.4.- Curvas de permeabilidad relativa agua-petróleo
Para el análisis de las curvas de permeabilidades relativas agua-petróleo y gaspetróleo, se agruparon los datos disponibles para el área LL-370 por arena. La Tabla
6 presenta el número de muestras obtenido de cada pozo y por arena. Se dispone
de un total de 29 muestras en B3 y B4 para el Área 370.
Tabla 6. Pozos con núcleos en el Área LL-370.
B3
B4
LL3276 (4)
LL3089 (6)
LL2895 (6)
LL3276 (2)
LL3091 (3)
LL3091 (3)
LL886 (2)
LL886 (3)
15 muestras 14 muestras
Los análisis de las permeabilidades relativas agua-petróleo realizados a ciertos
núcleos de pozos ubicados en esta área fueron clasificados por facie, con los
criterios presentados en la sección de Evaluación Petrofisica. La Tabla 7 presenta
esta clasificación para las muestras seleccionadas.
Tabla 7. Listado de muestras por pozo clasificados por tipo de facie. Área LL-370.
Pozo
Muestra
Profundidad Arena
Facie
LL2895
53
4533-4
B3
Meso
LL3276
138
4738 7”
B3
Meso
LL3276
9
4275 2”
B3
Meso
LL3276
109
4678 4”
B3
Meso
LL3276
123
4692 3”
B3
Meso
LL3276
150
5138 7”
B4
Macro
LL3276
154
5147 10”
B4
Macro
Las muestras del pozo LL3089 no fueron incluidas debido a que, visualmente, los
núcleos se presentaban fracturados. De acuerdo con esta clasificación se elaboraron
87
las curvas de permeabilidad relativas al sistema agua-petróleo para las facies Macro
y Meso, los cuales se presentan en las Figuras 53 y 54, respectivamente.
FACIE Macro, AREA 370
Permeabilidad Relativa, adim.
1.0
Krw-LL3276
Kro-LL3276
Krw-LL2864
Kro-LL2864
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Sw, %
Figura 53. Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para la
facie macro, área LL- 370.
La Figura 53, contiene datos de 4 muestras tomadas en los LL2864 y LL3276. Se
puede
observar
la
existencia
de
diversas
tendencias
en
las
curvas
de
permeabilidades relativas al petróleo y al agua; así como saturaciones residuales
muy variadas e indicaciones de humectabilidad preferencial al petróleo en unas
muestras y al agua en otras, pueden también ser observadas en dicha Figura. En
término de ubicación, los dos pozos representados en este gráfico pertenecen a dos
áreas contiguas pero una al Norte y otra al Sur del área LL-370.
Para la facie Meso, las curvas de permeabilidades relativas de 7 muestras se
presentan en la Figura 54.
FACIE Meso, AREA 370
Permeabilidad Relativa, adim.
1.0
Krw-LL2895
Kro-LL2895
Krw-LL3276
Kro-LL3276
Krw-LL2864
Kro-LL2864
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Sw, %
Figura 54. Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para la
facie meso, área LL-370.
88
En la Figura 54, se observan dos tendencias en la curva de permeabilidad relativa
al petróleo que contienen a su vez otras menos claras. Con respecto a la curva de
permeabilidad relativa al agua por lo menos cuatro tendencias diferentes pueden
ser identificadas. En cuanto a ubicación, estos pozos pertenecen a dos zonas
aunque las dos tendencias extremas pertenecen a pozos ubicados en la misma
zona.
Los datos anteriores fueron a su vez separados, la arena B3 solo tiene datos de la
facie Meso y la arena B4 tiene dos núcleos de la facie Macro. Estos gráficos se
presentan en las Figuras 55, 56 para las arenas B3 y B4 respectivamente.
Facie Meso, Arena B3, AREA 370
Permeabilidad Relativa, adim.
1,0
0,8
Meso
Meso
0,6
0,4
0,2
0,0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Sw, %
Figura 55. Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para la
facie meso, arena B3, área LL-370.
Facie Macro, Arena B4, AREA 370
Permeabilidad Relativa, adim.
1,0
0,8
Macro
Macro
0,6
0,4
0,2
0,0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Sw, %
Figura 56. Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para la
facie macro, arena B4, área LL-370.
89
Debido a que la data disponible es bastante limitada y no es posible
diferenciar entre las facies Macro y Meso en las arenas B3 y B4, y además se
mantiene la dispersión en la arena B3 y existe poca definición en la arena B4, no se
pueden definir los comportamientos representativos, de las facies definidas, razón
por la cual se procedió a indagar comportamientos por arena. La Figura 57 contiene
la data de núcleos presentada en la Tabla 3 para la arena B3.
Area 370, Arena B3
1.0
Permeabilidad Relativa, adim.
Krw-LL3276
Kro-LL3276
0.8
Krw-LL2895
Kro-LL2895
Krw-LL3091
0.6
Kro-LL3091
Krw-LL-886
0.4
Kro-LL-886
0.2
0.0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Saturacion de Agua, %
Figura 57. Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para la
arena B3, área LL-370.
La Figura 57 muestra tres tendencias principales cada una de las cuales
contienen datos de más de un pozo. Así, la tendencia de la derecha contiene datos
de muestras de los pozos LL2895 y LL3276, la tendencia central de muestras de los
pozos LL3276, LL3091, LL886 y LL2895 y la tendencia de la izquierda del pozo
LL3091. En la Figura también puede observarse valores de saturaciones irreducibles
de agua en el orden de 25% con una sola muestra donde se obtuvo un valor de
10%, el cual puede descartarse para el análisis. En cuanto a las saturaciones
residuales de petróleo estos aparecen cercanos al 30%. Con estos valores puede
deducirse que el rango de petróleo movible estaría en 45%, valor este que puede
ser considerado relativamente bajo.
Otra observación que surge del gráfico anterior es la similitud de los valores de
las permeabilidades relativas al agua y al petróleo para una saturación de agua de
50%. Este hecho, indica la existencia de una mojabilidad compartida entre el agua y
el petróleo y por ende da una idea de la ubicación de los fluidos a nivel de los poros.
90
Dado que este es solo un criterio, esta observación debe ser validada con otras
fuentes de información.
Para la arena B4 se cuenta con 14 curvas de permeabilidad relativa agua-petróleo
las cuales se presentan en la Figura 58.
Area 370, Arena B4
1.0
Krw-LL3089
Kro-LL3089
Permeabilidad Relativa, adim.
0.8
Krw-LL3276
Kro-LL3276
Krw-LL3091
Kro-LL3091
0.6
Krw-LL-901
Kro-LL-901
Krw-LL-886
0.4
Kro-LL-886
0.2
0.0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Saturacion de Agua, %
Figura 58. Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para la
arena B4, área LL-370.
La Figura 58 muestra una mayor dispersión que la presentada en la Figura 57
pudiéndose observar, en las curvas de permeabilidades relativas al petróleo, por lo
menos, cuatro tendencias. Las observaciones sobre la saturación de agua irreducible
y saturación de petróleo residual así como lo relativo a la mojabilidad hechas en la
Figura 57 pueden observarse también en esta Figura 58. A pesar de observarse
bastante uniformidad en la curva de permeabilidad relativa al petróleo, la
correspondiente al agua muestra tres tendencias bien diferenciadas. Los valores de
saturación de agua irreducible alcanzan el nivel de 30% mientras que los valores de
saturación residual del petróleo se mantiene en alrededor de 30%.
En la Tabla 8 presenta las muestras de núcleos correspondientes al yacimiento B3-X.36.
Tabla 8. Distribución de pozos y número de muestras. sistema agua- petróleo. Área
LL-370.
Área LL-370
Yacimientos
B-3-X.36
Pozos (Muestras)
LL2895 (6), LL3276 (6)
91
Los gráficos de permeabilidades relativas agua-petróleo para el yacimiento B-3X.36 se presentan en la Figura 59.
AR E A 370, Y acim iento B -3X 36
1.0
Permeabilidad Relativa, adim.
K rw-LL2895
K ro-LL2895
0.8
K rw-LL3276
K ro-LL3276
0.6
0.4
0.2
0.0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
S aturacion de Agua, %
Figura 59. Gráfico de los datos de permeabilidades relativas agua-petróleo para el
yacimiento B-3-X.36, área LL-370.
En vista de la gran dispersión existente en las curvas de permeabilidad relativa
agua-petróleo, se usaran curvas de permeabilidad relativa por arena. Con este fin
se normalizaran las curvas por arena y se obtendrán funciones ajustadas a ellas,
por arena. Estas funciones serán usadas en el modelo de simulación.
Para los puntos extremos de las curvas de permeabilidades relativas se trató de
correlacionar las curvas de permeabilidades relativas al sistema agua-petróleo con
dos rangos de porosidad mayores y menores de 17% sin observarse correlación
alguna. Se intentaron correlaciones de los valores de saturación de agua irreducible
y saturación de petróleo residual con porosidad y con profundidad sin ningún éxito.
A fin de establecer los rangos de variación de la saturación de agua irreducible y
la saturación de petróleo residual, se elaboro una Tabla resumen con estos valores y
se determinó la media y la desviación estándar de estos parámetros por arena. La
Tabla 9 muestra estos valores.
92
Tabla 9. Parámetros estadísticos para la porosidad, saturación de agua irreducible,
saturación de petróleo residual y petróleo móvil por arena.
Porosidad
Swirr
Sor
1-Swir-Sor
B3
Media
17.24
29.39
34.55
36.06
(15)
Desv.
2.28
6.55
7.56
5.57
Coef. De Cor. 0.13
0.22
0.22
0.15
B4
Media
18.49
27.66
40.68
31.65
(14)
Desv.
2.28
6.97
6.31
Coef. De Cor. 0.12
0.25
0.16
Estándar
4.35
Estándar
0.14
4.2.5.- Curvas de permeabilidades relativas gas-petróleo
En
vista
de
los
resultados
obtenidos
en
el
análisis
de
las
curvas
de
permeabilidades relativas agua-petróleo discutidas en la sección anterior, las curvas
de permeabilidades relativas gas-petróleo serán seleccionadas, para las arenas B-3X y B-4-X, de los datos disponibles en los pozos del área LL-370.
Para el análisis de las curvas de permeabilidad relativa gas-petróleo se agruparon
los datos disponibles para el área LL-370 y las arena B-3-X y B-4-X. La Tabla 10
muestra los datos usados para el análisis indicándose el número de muestras
obtenido de cada pozo y por arena.
Tabla 10.
Datos utilizados para el análisis de las curvas de permeabilidades
relativas gas-petróleo.
B3
B4
LL3276 (4)
LL3089 (4)
LL2895 (4)
LL3091 (3)
LL3091 (3)
LL886 (3)
LL886 (2)
LL901 (3)
13 muestras
13 muestras
93
Las Figuras 60 y 61 muestran las curvas de permeabilidades relativas del sistema
gas-petróleo para las arenas B-3-X y B-4-X del área LL-370.
La característica común en estos gráficos es la diversidad de tendencias
existentes. Entre esas tendencias se observa una con un comportamiento lineal,
característico de una muestra con fractura.
Arena B3, Area 370
Permeabilidad Relativa, adim.
1.0
Kro-LL3276
Krg-LL3276
Kro-LL2895
Krg-LL2895
Kro-LL3091
Krg-LL3091
Kro-LL-886
Krg-LL-886
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
40
50
60
70
80
90
100
Saturación de Liquido, %
Figura 60. Gráfico de datos de permeabilidades relativas gas-petróleo para la arena
B3, área LL-370.
Area 370, B4
Pozos 3091(3), 886(3), 3089(4), 901(3)
1.0
Kro-LL3091
Permeabilidad Relativa, adim.
Krg-LL3091
Kro-LL-886
0.8
Krg-LL-886
Kro-LL3089
Krg-LL3089
0.6
Kro-LL-901
Krg-LL-901
0.4
0.2
0.0
40
50
60
70
80
90
100
Saturación de Liquido, %
Figura 61. Gráfico de datos de permeabilidades relativas gas-petróleo para la arena
B4, área LL-370.
Se agruparon las muestras disponibles por yacimiento como se presenta en la
Tabla11.
94
Tabla 11. Distribución de pozos y número de muestras por yacimientos.
Sistema gas- petróleo.
Yacimientos
Pozos (Muestras)
B-3-X.36
LL2895 (4), LL3276 (4)
La Figura 62 muestra las curvas de permeabilidad relativa gas-petróleo para el
yacimiento B-3-X.36 del Área LL-370.
Area 370
Yacim iento B-3X 36
1.0
Kro
Permeabilidad Relativa, adim.
Krg
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
40
50
60
70
80
90
100
Saturación de Liquido, %
Figura 62. Gráfico de datos
yacimiento B-3-X.36, área LL-370.
de
permeabilidades
relativas
gas-petróleo,
Las características de estas curvas son similares a las mostradas por arena. No se
observan tendencias únicas lo cual habla del grado de heterogeneidad existente en
cada yacimiento.
95
4.3. Propiedades de los fluidos
La información disponible del yacimiento B-3-X.36 que se presenta en el reporte
del pozo LL-902, es la siguiente:
-
El muestreo de fondo de los fluidos a 4280 pies, se llevo a cabo el 29 de
Octubre de 1955, el intervalo de procedencia de los fluidos correspondía a las
profundidades de 4435 a 5055 pies del miembro B-2-X del yacimiento B-3-X36, los valores de T.H.P y B.H.P no son reportados.
-
Reportaron una presión de burbujeo @ 156 oF de 1502 lpc.
-
La expansión térmica del fluido saturado de 1,0322 Vol @ 156°F/ Vol @ 81oF
a 5000 lpc y el volumen específico a la presión de burbuja de 0,0202 @ 156
°F.
-
En la Tabla 12, se presentan los valores de las compresibilidades del petróleo
saturado a 156°F.
Tabla 12. Compresibilidad del petróleo del pozo LL-902.
Presión (lpc) @ 156 °F
Compresibilidad (lpc-1)
1502 - 2000
10,23*10-6
2000 - 3000
8,90*10-6
3000 -5000
7,53*10-6
*Validación de la composición del yacimiento
La prueba de validación de la composición molar del líquido ajustado a
condiciones de yacimiento, no puede ser validada debido a que es una muestra de
fondo y además, no reportan las composiciones molares de los fluidos.
96
* Prueba de Separadores
En la Tabla 13 se muestran los datos de las pruebas de separadores y los
resultados obtenidos al aplicar la prueba de densidades a la presión reportada.
Tabla 13. Validación de la prueba de separadores en el pozo LL-902.
Ps
(lpcm)
0
30
60
100
Tsep
(°F)
75
74,5
74
73,5
RGPsep
(PCN/BN)
392
360
334
310
RGPtanq
(PCN/BN)
0
14
31
52
γo (oAPI)
tanque
24,7
25,2
25,5
25,6
Bo
(BY/BN)
1,246
1,229
1,223
1,221
γg
separador
1,0021
0,990
0,970
0,940
γg
tanque
1,0021
1,3132
1,3479
1,3723
γo
(gr/cc)
0,90589
0,90300
0,90127
0,90070
ρobd
gr/cc
0,79569
0,80115
0,80206
0,80237
Error
%
0,21322
0,90065
1,01570
1,05448
Los resultados de esta prueba de validación, indican que para 0 lpc y 75°F, el
error relativo absoluto de 0,21322 %, generado al relacionar la densidad en el
punto de burbujeo de 0,794 gr/cc con la densidad de 0,79569 gr/cc, determinada
de los valores reportados a esta presión, es menor del 5%, por lo cual se puede
considerar válida esta prueba. Las tres
pruebas restantes realizadas a 30 lpc y
74,5°F, 60 lpc y 74°F y 100 lpc y 73,5 °F, presentan errores relativos de 0,90065%,
1,01570 % y 1,05448%, respectivamente, los cuales son menores al 5%, razón por
la cual estas pruebas también son válidas.
Es necesario indicar que los valores de gravedades especificas del gas a nivel del
separador y del tanque para las presiones de 30, 60 y 100 lpc fueron generadas
utilizando un balance de masa.
* Prueba de Liberación Instantánea
En la prueba realizada a 156oF, reportan los valores de los volúmenes relativos a
cada presión. La Tabla 14 y la Figura 63 muestran el comportamiento de la Función
Y, en ellas se aprecia que a la presión de burbujeo de 1516,7 lpca, todos los puntos
se ajustan al comportamiento lineal de la Función Y, y además el error relativo
promedio absoluto al comparar los volúmenes relativos presentados por el
laboratorio con respecto a los calculados a las diferentes presiones es de 0,2405%,
97
el cual es menor del 5 % permitido en ingeniería, por lo que se puede considerar
valida esta prueba.
Tabla 14.- Datos de la comparación de la función Y reportada con la calculada
y el error presente @ 156°F (Pozo LL-902).
Presión
lpca
1516,7
1412
1305
1215
1010
815
615
410
265
Vr/Vb
Función Y
1,0000
1,0248
1,0555
1,0880
1,1968
1,3539
1,6575
2,3221
3,5355
2,9991
2,9277
2,8252
2,5515
2,4348
2,2318
2,0437
1,8655
Función Ycal
Vr/Vbcal
3,0063
1,0247
2,9013
1,0560
2,8129
1,0884
2,6117
1,1923
2,4202
1,3560
2,2239
1,6598
2,0227
2,3358
1,8803
3,5154
Error relativo promedio absoluto=
Error
Vr/Vb
0,0058
0,0480
0,0355
0,3790
0,1569
0,1400
0,5918
0,5673
0,2405
FUNCIÓN Y vs PRESIÓN
5,00
4,50
Función Y
Función Ycal
FunciónY
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0
500
1000
1500
2000
2500
Pre sión (lpca)
Figura 63.- Comparación de los datos de la función Y reportada
con la calculada @ 156°F (Pozo LL-902).
* Prueba de Liberación Diferencial a 156°F
Esta prueba diferencial tal como se muestra en la Tabla 15, además de la
gravedad API del crudo residual (24,5 °API), se dispone del gas en solución, la
gravedad específica del gas, el factor volumétrico y la densidad del petróleo a
diferentes presiones. Como se dispone de todas las propiedades es posible realizar
98
el balance de masa que permite corroborar la relación existente entre las
propiedades del petróleo y el gas a cada presión.
Tabla 15. Datos de la prueba de liberación diferencial (Pozo LL-902).
P
lpc
1502
1300
1100
900
700
500
300
141
0
Rs
PCN/BN
398
354
312
270
229
188
146
99
0
Bo
BY/BN
1.2470
1.2280
1.2100
1.1930
1.1760
1.1590
1.1370
1.1140
1.0380
Do
gr/cc
0.7940
0.8007
0.8072
0.8135
0.8200
0.8259
0.8348
0.8433
0.8732
Ggas
0.7148
0.7151
0.7202
0.7338
0.7713
0.8500
0.9886
1.5611
La Tabla 16, muestran los resultados del balance de masa realizado a los datos
presentados en la prueba de Liberación Diferencial reportada en el informe PVT para
este pozo LL-902. El error relativo promedio absoluto entre los valores del gas en
solución (Rs), presentados en el PVT y los obtenidos a través del balance de masas
es de 2,3926 %, el cual es menor que el 5%, considerado en ingeniería, esto indica
que los valores de las propiedades presentadas en esta prueba cumplen con el
balance de masa.
Tabla 16.- Resultados del balance de masa para los valores de la prueba de
liberación diferencial (Pozo LL-902).
P
lpc
1502
1300
1100
900
700
500
300
141
0
Rs
PCN/BN
398
354
312
270
229
188
146
99
0
Mo
lbm
61783.36
61355.40
60946.83
60559.54
60173.57
59730.41
59228.06
58620.82
56600.00
Mg
lbm
427.96
408.57
387.29
385.98
443.16
502.35
607.24
2020.82
0.00
Vg
PCN
7846.904
7488.165
7047.802
6893.776
7530.283
7745.759
8050.350
16965.714
0.000
Rsc
PCN/BN
390.6
346.6
304.5
264.9
226.2
184.0
140.5
95.3
0.0
Zgas
0.85065
0.86994
0.88996
0.91019
0.92887
0.94839
0.96683
0.99126
Bg
PCY/PCN
0.0113
0.0136
0.0170
0.0222
0.0314
0.0525
0.1082
1.1751
Eg
PCN/PCY
88.69
73.53
58.98
45.06
31.80
19.04
9.24
0.85
ERROR
%
1.85
2.10
2.40
1.87
1.21
2.15
3.79
3.78
2.3926
Con el objetivo de conocer la influencia de la gravedad API del crudo residual en
los resultados del balance de masa (el error como resultado de la validación), se
realizó una sensibilidad con esta variable, obteniéndose que si la gravedad del crudo
99
fuese 24,74 °API, se obtendría el mínimo error relativo promedio absoluto de
0,6454%, lo cual se aprecia en la Figura 64 y en la Tabla 17.
ERROR PROMEDIO VS GRAVEDAD °API
Error promedio(%)
25
20
15
10
5
0
22
23
24
25
26
27
Gravedad del petróleo residual (°API)
Figura 64.- Sensibilidad del error relativo promedio absoluto de la prueba de
balance de masa con gravedad API del crudo (Pozo LL-902).
Tabla 17.- Sensibilidad para los datos de la prueba diferencial tomada en el pozo
LL-902 con gravedad del crudo residual de 24,74.
°API.
P
lpc
1502
1300
1100
900
700
500
300
141
0
Rs
PCN/BN
398
354
312
270
229
188
146
99
0
Mo
lbm
61783.36
61355.40
60946.83
60559.54
60173.57
59730.41
59228.06
58620.82
56513.06
Mg
lbm
427.96
408.57
387.29
385.98
443.16
502.35
607.24
2107.76
0.00
Vg
PCN
7846.904
7488.165
7047.802
6893.776
7530.283
7745.759
8050.350
17695.642
0.000
Rsc
PCN/BN
394.7
350.7
308.6
269.0
230.3
188.1
144.6
99.4
0.0
Zgas
0.85065
0.86994
0.88996
0.91019
0.92887
0.94839
0.96683
0.99126
Bg
PCY/PCN
0.0113
0.0136
0.0170
0.0222
0.0314
0.0525
0.1082
1.1751
Eg
PCN/PCY
88.69
73.53
58.98
45.06
31.80
19.04
9.24
0.85
ERROR
%
0.82
0.94
1.08
0.35
0.58
0.03
0.98
0.36
0.6454
Adicionalmente en la Tabla 18 y en la Figura 65 se presentan valores reportados
de la viscosidad del petróleo a diferentes presiones y a la temperatura de 156 °F.
100
Tabla 18. Datos de la viscosidad del petróleo (Pozo LL-902).
Presión
(lpc)
5000
4000
3000
2000
1311
1048
761
445
124
0
viscosidad petróleo
(cps)
2.74
2.55
2.37
2.19
2.19
2.35
2.60
3.01
3.87
5.02
Comportamiento de la viscosidad del petróleo con presión
viscosidaddel petróleo(cps)
6
5
4
3
2
1
0
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
Presión (lpc)
Figura 65. Comportamiento de la viscosidad del petróleo con presión
(Pozo LL-902).
En la Tabla 19 se presenta un resumen del PVT LL-902
Tabla 19. Resumen de los datos PVT LL-902.
Área
Fecha
Pozo
(dd/mm/
aa)
Profundidad Temp
(pie)
Pb
(ºF) (lpca)
Gravedad
(ºAPI)
Bo
Rs
(BY/BN) (PCN/BN)
Valido
Laboratorio
Sí
Core Labs
LL 370
B2 y B3
LL 902 29/10/55
4712-5055
156
1502
24.5
1,247
398
101
En los párrafos anteriores se determinó que los datos del laboratorio fueron
validados para asegurar que los datos de PVT representan los fluidos del campo, es
necesario hacer una comparación entre las propiedades presentadas en el PVT del
pozo LL-902 y el comportamiento de los pozos.
Para comparar los datos de campo con los datos del laboratorio se consiguieron
los valores de RGP reportados para el pozo LL-902 en el mes de la toma de la
muestra y también la RGP inicial reportada para el yacimiento. Estos datos se
presentan en Tabla 20, ordenados por yacimiento y fecha de muestra. En la
muestra la RGP de campo es más alta que la RGP de laboratorio, con una diferencia
alrededor de 35%. Además, la RGP inicial de 633 PCN/BN del pozo LL-902 es más
alta que el valor de 398 PCN/BN indicado en la prueba. Este fenómeno implica que
la muestra no es representativa de las condiciones iniciales del yacimiento.
Tabla 20. Resumen de RGP de campo y laboratorio.
Muestra
Yacimiento
Pozo
Yacimiento
Fecha
Rsd Lab.
(PCN/BN)
API Campo
(ºAPI)
RGP Campo
(PCN/BN)
Fecha
RGP Inicial
(PCN/BN)
LL-902
B-3-X.36
Oct-55
398
25,7
633
Jun-55
620,3
Como resultado de la comparación de RGP medida en el campo con las
mediciones del laboratorio, fue necesario generar un PVT sintético ajustando todos
los datos para representar las condiciones iniciales del
yacimiento. Estos ajustes
significan que es necesario extrapolar los datos de RGP de laboratorio hasta
presiones de burbujeo más altas. Por lo que mediante las correlaciones de
Velásquez J(4) se generó un PVT sintético para el yacimiento B-3-X.36.
Para la elaboración del PVT sintético se necesito conocer los parámetros iniciales
del yacimiento como son: Gravedad del petróleo, Temperatura, Relación gas
petróleo inicial, Gravedad específica del gas y la presión inicial del yacimiento así
como también hay que tomar en cuenta los datos de presión y producción del
yacimiento.
102
9 Gravedad del petróleo (°API):
Partiendo de la revisión de las muestras tomadas a cada uno de los pozos
pertenecientes al yacimiento, de los cuales solo los pozos LL-902, LL-1318, LL1589, LL-1750, LL-1754, LL-2151, LL-2546, LL-2548, LL-2730, LL-2738, LL-2740,
LL-2742, tienen disponible la data correspondiente a la prueba realizada para el
inicio de la producción. Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 21.
Tabla 21. Detalle de 1era. prueba realizada a pozos del yac. B-3-X. 36.
POZO
FECHA
YACIMIENTO
API
TOPE CAÑONEO
BASE CAÑONEO
PROF PROMEDIO
LL-902
LL-1318
LL-1589
LL-1589
LL1750
LL-1754
LL-1754
LL-2151
LL-2546
LL-2546
LL-2548
LL-2730
LL-2738
LL-2740
LL-2742
18/06/1955
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
B-3-X.36
28.4
4435
5055
29.0
4490
5278
27.8
29.7
4556
4556
5311
5311
29.0
4434
5010
27.3
4511
5202
29.0
4511
5202
25.4
26.9
4405
4226
4815
5350
27.0
4185
5350
24.0
4340
5352
26.0
4352
5200
26.0
4169
5242
28.0
4375
5030
24.0
4392
5174
4745
4884
4934
4934
4722
4857
4857
4610
4788
4768
4846
4776
4706
4703
4783
07/06/1968
31/05/1971
18/04/1973
28/02/1972
13/03/1972
06/05/1985
16/11/91
27/12/1981
06/01/1989
28/12/1981
16/02/1983
30/01/1983
13/02/1983
09/06/1983
Con estos valores se construyó un gráfico de gravedad API contra profundidad
Figura 66. En este gráfico entrando con la profundidad promedio del yacimiento
(datum: 4750 pies) se obtiene una gravedad API de 27.1.
103
°API vs Profundidad
Yacimiento B-3-X.36
60
y = 0.0068x - 5.2344
50
°API
40
30
20
10
0
4500
4600
4700
4800
4900
5000
Profundidad, pies
Figura 66. Gráfico de gravedad API vs. profundidad (pies).
9 Temperatura (T):
La temperatura del yacimiento B-3-X. 36 se estimó a partir de los valores de
temperatura obtenidos en las pruebas de presión al inicio de la vida productiva de
cada pozo.
Para ello se registraron los valores de temperatura a diferentes profundidades, a
partir de los cuales se gráfico temperatura vs. la profundidad medida para
determinar la temperatura real del yacimiento al nivel de referencia (datum: 4750
pies).
Para este yacimiento se determinó el gradiente de temperatura de 1.5 °F/100
pies; y se obtuvo una relación lineal entre temperatura y profundidad Figura 66,
representada por la siguiente ecuación:
T = 0.01538 D + 93
(12)
Donde:
T = Temperatura (°F)
D = Profundidad (pies)
104
Finalmente evaluando la ecuación anteriormente descrita se obtiene que la
temperatura real del yacimiento de 164.1 °F @ 4750 pies.
A continuación se presenta el comportamiento de temperatura vs. profundidad
del yacimiento (Figura 67).
Temperatura vs Profundidad
Yacimiento B-5-X.07
TEMPERATURA, °F
300
250
y = 0.0158x + 89
200
150
100
50
0
2500
3000
3500
4000
4500
5000
5500
Profundidad, pies
Figura 67. Gráfico de temperatura (°F) vs. profundidad (pies).
9 Gravedad específica del gas (γg):
La gravedad del gas se determinó mediante las correlaciones para las Arenas de
B3- B5 Area LL-370 realizada por el Prof. Jorge Velásquez estos varían con presión y
se presenta en la Tabla del PVT (Anexo A).
9 Relación gas – petróleo inicial (Rsi):
La relación gas - petróleo inicial se obtuvo a partir del comportamiento de la
relación
gas - petróleo vs. tiempo. Este comportamiento puede observarse en la
Figura 68 resultando un valor de ± 500 PCN/BN.
105
Figura 68. Gráfico de relación gas petróleo (PCN/BN) vs. tiempo (Años).
9 Presión inicial del yacimiento (Pi):
La presión inicial del yacimiento, se estimó en 2242 lpca, la Figura 69 muestra el
comportamiento de presión vs. producción acumulada de petróleo por pozo, el cual
fue utilizado para determinar la presión inicial del yacimiento y estimar la presión de
burbujeo en 2015 lpca.
106
Comportamiento de la Presion Volumétrica vs el Petróleo Acumulado
3000
y = -6.194421E-01x 3 + 2.320644E+01x 2 - 2.950352E+02x + 2.227000E+03
R2 = 6.864256E-01
2500
Pv (lpc)
2000
1500
1000
500
0
0
5
10
15
20
25
Np (MMBN)
Figura 69. Gráfico de presión volumétrica (Lpc) vs. petróleo acumulado (MMBN).
En el análisis de los fluidos para el yacimiento B-3-X.36, se generó un PVT
sintético el cual se presenta en el Anexo A, a través del programa Excel JOVEJARA,
basándose en datos de producción, y correlaciones matemáticas para las arenas de
B3-B5.
4.4. Comportamiento de producción
El yacimiento B-3-X.36 inicia su producción en junio de 1955 con la completación
del pozo LL-902 con una producción inicial de 273 BNPD, con 520 PCN/BN de RGP y
un corte de agua del 0,2%, un crudo con 28.4 °API, no fue sino hasta los años 63 y
64, que se completaron dos nuevos pozos LL-1186 y LL-1181. La historia del pozo
descubridor es irregular y se observan cuando dos periodos de cierre de mas de seis
meses de duración cada uno. A mediados de los años 62 el pozo fue cerrado y para
el año 67 se decidió recompletarlo en LL-05, teniendo aun buen potencial en el
yacimiento B-3-X.36. El comportamiento de producción se muestra en la Figura 70.
En los años 68 y 72 se completaron 6 pozos. Las perforaciones estuvieron detenidas
por espacio de nueve años, hasta el año 81, cuando se reanudan con la perforación
de 2 pozos. Para el año 83 se desarrolla una actividad de perforación intensa y se
completaron 6 pozos más, alcanzando la producción máxima de 4000 BNPD,
107
posteriormente comenzó a declinar hasta alcanzar los 1500 BNPD, la RGP se
mantuvo siempre por debajo de 2500 PCN/BN y el corte de agua por debajo del
5%. Actualmente este yacimiento cuenta con 33 pozos completados, de los cuales
24 se encuentran activos, 4 inactivos y 4 recompletados en otro yacimiento. La
Tabla 22 muestra los pozos en diferentes categorías.
Tabla 22. Pozos completados en el yacimiento B-3-X.36.
YACIMIENTO
B-3-X .36
NUMERO DE POZOS POR
CATEGORIA
1
2
3
5
8
24
1
3
1
0
9
4
NUMERO
DE POZOS
33
El yacimiento produce por gas en solución no ha sido sometido a ningún proyecto
de inyección de agua ni de gas, su producción acumulada al cierre de Julio de 2006
es de 21.4 MMBN de petróleo, 45.7 MMMPCN de gas y 1.31 MMBN de agua, su tasa
de petróleo actual esta en el orden de 1000 BNPD, 3500 de RGP y 6.2 % AyS. La
Tabla 23 muestra los datos de producción de petróleo, gas y agua acumulada por
año para el yacimiento B-3-X.36.
Figura 70. Historia de producción B-3-X.36.
108
Tabla 23. Datos de producción de petróleo, gas y agua acumulada por año para el
yacimiento B-3-X.36.
FECHA
31/12/1955
31/12/1956
31/12/1957
31/12/1958
31/12/1959
31/12/1960
31/12/1961
31/12/1962
31/12/1963
31/12/1964
31/12/1965
31/12/1966
31/12/1967
31/12/1968
31/12/1969
31/12/1970
31/12/1971
31/12/1972
31/12/1973
31/12/1974
31/12/1975
31/12/1976
31/12/1977
31/12/1978
31/12/1979
31/12/1980
31/12/1981
31/12/1982
31/12/1983
31/12/1984
31/12/1985
31/12/1986
31/12/1987
31/12/1988
31/12/1989
31/12/1990
31/12/1991
31/12/1992
31/12/1993
31/12/1994
31/12/1995
31/12/1996
31/12/1997
31/12/1998
31/12/1999
31/12/2000
31/12/2001
31/12/2002
31/12/2003
31/12/2004
31/12/2005
28/02/2006
Petroleo
Acum ulado
(MMBN)
0.0451
0.1273
0.1307
0.1307
0.1426
0.1766
0.2046
0.2130
0.2268
0.3579
0.5742
0.7330
0.8954
1.2988
1.9087
2.4448
3.0015
3.5662
4.1509
4.5888
4.9035
5.3675
5.7536
6.0549
6.4426
6.7935
7.0555
7.5480
8.1118
8.7104
9.2855
10.3399
11.1005
11.6683
12.1195
12.5993
13.2374
13.9157
14.8432
15.7927
16.6319
17.4209
18.1205
18.6061
19.0113
19.3783
19.7618
20.1338
20.4295
20.8010
21.2127
21.4856
Gas
Acum ulado
(MMPCN)
0.0275
0.0681
0.0711
0.0711
0.0796
0.1479
0.1926
0.2117
0.2180
0.2738
0.3877
0.5311
0.7741
1.2160
2.1480
3.0396
3.9544
4.9543
6.0619
6.8571
7.3217
8.0321
8.6273
9.1414
9.9567
10.6998
11.1928
12.0550
12.9342
13.8510
14.9085
16.5590
17.8410
19.2866
20.7867
21.8454
23.0974
24.3906
26.5932
29.0001
31.2115
34.0044
36.4934
38.2173
39.2876
40.4599
41.5629
42.6179
43.4040
44.1274
44.7618
44.9826
Agua
Acum ulada
(MMBN)
0.0001
0.0001
0.0001
0.0001
0.0001
0.0001
0.0002
0.0002
0.0040
0.0156
0.0337
0.0467
0.0603
0.0762
0.0959
0.1239
0.1562
0.1940
0.2231
0.2505
0.2631
0.2774
0.2965
0.3109
0.3282
0.3427
0.3666
0.3934
0.4165
0.4534
0.4750
0.5272
0.5646
0.5923
0.6210
0.6474
0.6886
0.7528
0.7912
0.8604
0.9050
0.9471
1.0028
1.0750
1.1305
1.1722
1.2039
1.2350
1.2548
1.2770
1.3002
1.3041
109
4.5. Análisis de declinación
La Figura 71, presenta el pronóstico de producción por agotamiento primario
considerando un límite económico de 100 bls/d. Según el procedimiento usado
se obtuvieron unas reservas recuperables primarias en el orden de 25 MMBN, y
se han producido 21.4 MMBN de petróleo, las reservas remanentes serian de 4.5
MMBN. La declinación anual efectiva está en el orden de 7.2 % y el factor de
recobro primario final de 4.5%.
10000
Limite económico= 5 BN/pozo
20 pozos activos 100 BNPD
Tasa Real de Petroleo, bls/d
5000
1000
500
100
50
Working Forec as t
b
Di
qi
ti
te
Final Rate
Cum. Prod.
Res erv es
EUR
Forec as t Ended By
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Parameters
0
0.071651 A .e.
940.32 bls /d
12/01/2006
01/31/2037
99.8108 bls /d
20956.1 Mbls
4129.2 Mbls
25085.3 Mbls
Rate
D= 7.2% anual efectiva
Reservas recuperables =25 MMBN
Factor de recobro final= 4.5%
10
1955 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 2000 03 06 09 12 15 18 21 24 27 30 33 36
FECHA
Figura 71. Análisis de declinación B-3-X.36.
4.6. Comportamiento de presión
Para el yacimiento de estudio inicialmente se tienen datos de presión tomadas en
el primer pozo LL-902 en el orden de 1500 lpca, esta prueba no se considero como
representativa para el yacimiento, por lo que se estimó una presión inicial de
aproximadamente 2242 lpca, a partir de la cual se observa una fuerte caída de
presión hasta ubicarse cerca de las 500 lpca (Figura 72).
110
En general las presiones en este yacimiento se han notado muy dispersas y esto
es debido a la gran heterogeneidad que presentan las arenas, es por ello que en
este yacimiento no se puede hablar de una sola tendencia de presiones. La Tabla 24
presenta los datos de presión estática por pozo. Los archivo utilizados para la
simulación
fueron
A205.press,
A234.press,
A235.press,
A236.press,
A237.press, A251.press y pressb3x36.press. Estos archivos se presentan en
digital en el Anexo C.
P R E S IO N E S E S T A T IC AS
2500
2000
1500
1000
500
0
0 1 -E n e -5 0
LL 902
LL2738
LL3288
1 0 -S e p -6 3
LL1181
LL2740
LL3307
LL1186
LL2742
LL1754
1 9 -M a y-7 7
LL1318
LL2834
LL1478
LL2895
LL1482
LL2903
2 6 -E n e -9 1
LL1589
LL2912
LL1629
LL3095
0 4 -O ct-0 4
LL1750
LL3096
LL2532
LL3271
1 3 -Ju n -1 8
LL2548
LL3276
LL2730
LL3285
Figura 72. Historia de presión B-3-X.36.
111
Tabla 24. Datos de presión estática por pozo.
Pozo
Parcela
Fecha de
Prueba
LL 902
LL 902
LL 902
LL1181
LL1181
LL1181
LL1181
LL1186
LL1186
LL1186
LL1186
LL1186
LL1186
LL1318
LL1318
LL1318
LL1318
LL1318
LL1318
LL1478
LL1478
LL1478
LL1478
LL1478
LL1482
LL1482
LL1482
LL1482
LL1482
LL1589
LL1589
LL1589
LL1589
LL1589
LL1589
LL1629
LL1629
LL1629
LL1750
LL1750
LL1750
LL1754
LL1754
LL2532
LL2548
LL2548
A237
A237
A237
A237
A237
A237
A237
A235
A235
A235
A235
A235
A235
A235
A235
A235
A235
A235
A235
A237
A237
A237
A237
A237
A237
A237
A237
A237
A237
A236
A236
A236
A236
A236
A236
A235
A235
A235
A235
A235
A235
A236
A236
A251
A235
A235
05-Dic-55
07-May-60
09-May-63
05-Ago-63
04-Jun-64
21-Jul-64
27-Ene-83
11-Sep-63
27-Sep-65
09-Feb-67
16-Abr-75
13-Oct-93
18-Oct-95
03-May-71
02-Jun-75
28-Feb-83
25-Feb-91
09-Ene-96
23-Ene-98
10-Ago-69
21-May-71
01-Mar-79
28-Ene-83
17-Feb-87
23-Ago-69
08-May-70
09-May-75
09-Abr-79
25-Feb-83
24-Oct-70
16-Feb-73
25-Ago-80
03-Feb-83
11-Mar-87
09-Ene-96
17-Ene-71
25-Feb-83
27-May-93
30-Dic-71
24-Ene-96
14-Ene-98
12-May-93
23-Nov-04
15-Sep-98
25-Feb-83
09-Ene-96
Tipo prueba Tiempo
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
75
66
400
24
112
162
15
24
168
112
71
3
5
138
70
0
7
5
5
11
178
66
67
3
7
78
24
3
3
15
9
3
3
3
5
20
3
6
13
5
3
2
5
5
3
6
Unidad
medida
HORAS
HORAS
DIAS
HORAS
HORAS
HORAS
DIAS
HORAS
HORAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
HORAS
HORAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
HORAS
HORAS
HORAS
DIAS
DIAS
DIAS
MES
MES
DIAS
DIAS
MES
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
ANO
DIAS
DIAS
DIAS
Prof. Corrida
Prof. Tope
perf
Gradiente
Medido
Presion Prof.
Corrida
Datum
Grad. Yac
4275
4720
3721
4433
4433
4433
4396
4447
4447
4447
4409
4036
4020
4490
4490
4487
5336
4465
5188
5100
4381
4350
4350
4319
5160
4363
4474
4443
4430
4556
4556
2763
4525
4494
4534
4417
4384
4370
4434
4420
4688
4476
4832
4688
4307
3988
4435
4435
4435
4433
4433
4433
4409
4447
4447
4447
4409
4049
4024
4490
4490
4487
4459
4490
4459
4381
4381
4350
4350
4319
4330
4330
4441
4441
4441
4556
4556
4525
4525
4494
4556
4417
4384
4349
4434
4434
4550
4453
4453
4667
4307
4340
.33
.33
.239
.395
.355
.351
.316
.309
.349
.344
0.316
.015
.35
0.316
.316
.316
.32
.001
.415
.373
0.316
0.316
.316
.01
.439
0.316
.316
0.316
.316
.37
0.316
.316
.316
.315
.002
.482
.316
.02
.365
.023
.35
.005
.036
.035
.316
.034
1354
1639
634
2044
1924
1776
1083
2038
1964
1915
1056
801
868
923
740
738
1101
489
674
2387
957
592
579
596
2349
1867
1358
1644
580
2166
1615
671
1152
1010
790
1938
972
818
1693
569
671
1448
561
497
1327
480
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
Presion
Tope Perf
(lpc)
1407
1545
805
2044
1924
1776
1087
2038
1964
1915
1056
801
869
923
740
738
820
489
371
2119
957
592
579
596
1985
1857
1348
1643
583
2166
1615
1228
1152
1010
790
1938
972
818
1693
569
623
1448
547
496
1327
492
Presion
Nivel Datum
(lpc)
1506
1644
904
2144
2024
1876
1195
2134
2060
2011
1164
1023
1099
1005
822
821
912
571
463
2235
1074
718
705
732
2117
1989
1445
1741
681
2227
1676
1299
1223
1091
851
2043
1088
944
1793
669
686
1542
641
522
1467
622
112
Tabla 24. Datos de presión estática por pozo (continuación).
Pozo
Parcela
Fecha de
Prueba
LL2548
LL2730
LL2738
LL2740
LL2740
LL2740
LL2742
LL2834
LL2834
LL2895
LL2895
LL2895
LL2903
LL2903
LL2912
LL3095
LL3096
LL3096
LL3271
LL3276
LL3276
LL3285
LL3288
LL3288
LL3307
A235
A235
A234
A235
A235
A235
A235
A237
A237
A235
A235
A235
A237
A237
A234
A235
A235
A235
A237
A237
A237
A234
A234
A234
A205
21-Sep-98
08-Jun-93
10-Mar-87
23-Mar-83
26-Feb-91
10-Ene-96
16-Sep-98
21-Mar-87
16-Ene-96
18-Abr-87
16-Jul-91
16-Ene-96
24-Ene-96
11-Oct-98
14-Ene-98
22-Nov-04
15-Ene-96
22-Nov-04
01-Jun-93
23-Feb-96
14-Ene-98
14-Nov-98
18-Ene-96
11-Oct-98
08-Feb-95
Tipo prueba Tiempo
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
ES
Unidad
medida
5
7
3
3
7
5
3
68
5
60
3
5
5
5
5
3
30
30
7
5
5
HORAS
DIAS
HORAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
7
7
7
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
DIAS
Prof. Corrida
Prof. Tope
perf
4387
4217
3765
4344
5034
4365
4788
4395
4416
4340
4832
4355
4535
4488
4587
4738
4307
4710
4781
4211
4317
4492
4267
4340
4464
4367
4197
4136
1755
4342
4375
4359
4395
4428
4340
4339
4373
4548
4500
4567
4340
4326
4293
4761
5065
4330
4220
4285
4285
4478
Gradiente Presion Prof.
Medido
Corrida
.34
.016
.314
.316
.309
.01
.028
.05
.002
.316
.288
.002
.02
.048
.38
.359
.011
.371
.335
.002
.267
.339
.002
.409
.316
487
806
880
1740
1099
719
700
832
898
1434
1096
618
1047
372
1034
862
431
492
1253
320
376
477.3
392
1372
1067
Datum
Grad. Yac
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
4750
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
0.316
Presion
Tope Perf
(lpc)
480
806
996
922
885
719
688
832
898
1434
954
618
1047
373
1026
719
431
337
1246
322
379
385
392
1350
1071
Presion
Nivel Datum
(lpc)
601
980
1191
1868
1014
838
812
944
1000
1564
1084
737
1111
452
1084
849
565
482
1243
222
512
553
539
1496
1157
113
4.7. Balance de materiales
El balance de materiales fue
elaborado en la fase II del estudio integrado del
área LL-370/453 realizado en 1999 por EXGEO(2). De acuerdo con la interpretación
del estudio el yacimiento B-3- X.36 con la información de presiones, fluidos
producidos y caracterización de los fluidos a través de las propiedades del PVT, para
la determinación del POES y el mecanismo de producción, se utilizó el programa de
Balance de Materiales (MBAL), donde sé interactúa con los datos básicos del
yacimiento, obtenidos por el modelo petrofísico, y los datos de producción / presión
durante la vida productiva, para este yacimiento el balance no aplicó debido a que
no se tenía una única tendencia de presiones. En la Figura 73 y la Tabla 25 se
muestran los resultados del balance de materiales aplicando la técnica de la
linealidad de Havlena-Odeh, en donde se observa que el POES arrojado es de 81.9
MMBN que representa menos del 88% del POES obtenido volumétricamente en la
Fase III del Estudio Integrado de las arenas B3 a B5 (744 MMBN).
Figura 73. Balance de materiales yacimiento B-3-X.36.
114
Tabla 25. Balance materiales.
B-3-X-36 Reservoir
Production
Injection
Formation Volume Factors
Product
Ratios
Graphics
Results
Time
(years)
0
Pressure
(psia)
2280
Oil
(MBO)
0
Gas
(MMCF)
0
Water
(MBW)
0
Water
(MBW)
0
Bo
(Vol/Vol)
1.3230
Bg
(Vol/Vol)
0.00657
Bw
Rs
(Vol/Vol) (SCF/BO)
1.0240
612.0
Eoil
F
0.000
0.000
OOIP
(MMBO)
0.0
4.083
1920
757
572.6
47.49
0
1.2950
0.00792
1.0250
534.0
0.082
1.266
15.4
6.583
1790
1597
1675.6
87.3
0
1.2840
0.00848
1.0250
502.0
0.127
3.460
27.2
7.333
1750
2163
2567.1
107
0
1.2800
0.00870
1.0250
492.0
0.143
5.207
36.4
8
1715
2480
3105.9
126.3
0
1.2770
0.00893
1.0250
484.0
0.158
6.327
40.2
10.083
1615
3665
5115.9
202.2
0
1.2690
0.00949
1.0250
460.0
0.203
10.655
52.5
16.25
1330
6186
9412.8
316.9
0
1.2450
0.01185
1.0260
395.0
0.380
22.735
59.8
17.583
1265
6665
10377.5
337
0
1.2390
0.01246
1.0260
381.0
0.429
25.998
60.7
24.166
1052
10521
16883
537
0
1.2210
0.01533
1.0260
334.0
0.657
49.898
75.9
28.083
925
12723
22070.1
658.3
0
1.2110
0.01735
1.0260
305.0
0.837
72.289
86.4
28.5
889
12990
22605.6
670
0
1.2080
0.01842
1.0260
297.0
0.918
77.883
84.8
30.417
850
14362
25358.5
773
0
1.2050
0.01959
1.0270
288.0
1.012
92.144
91.0
32.083
800
15916
29338.8
866
0
1.2000
0.02111
1.0270
277.0
1.136
113.718
100.1
33
780
16695
31417.2
912
0
1.1990
0.02173
1.0270
272.0
1.192
124.968
104.9
OOIP
ROIP
Graphical Result
81.98 MMBO
65.28 MMBO
115
CAPITULO V
MODELO DINAMICO
El modelo dinámico de un yacimiento viene a cerrar la cadena en el macro
proceso de los Estudios Integrados. En esta etapa se trata de generar una
representación del yacimiento que honre la arquitectura del mismo, así como su
comportamiento dinámico en el tiempo. A continuación se detallan cada uno de las
etapas que englobaron la generación del modelo dinámico del yacimiento B-3-X.36,
estas son: definición de la malla, elaboración de la malla, definición de los pozos en
el modelo, cotejo histórico y la última etapa de predicciones representan en el
siguiente capítulo.
5.1. Definición de la malla
En el diseño y construcción de la malla de simulación se deben considerar todos
aquellos factores que afectan la precisión y confiabilidad del modelo. Este proceso
consta de dos etapas: la construcción del modelo estructural y la construcción del
modelo de propiedades; y las mismas se pueden realizar a través de mapas
(construcción 2D) o a través de volúmenes 3D de información (construcción 3D) o
archivos
del
tipo
“RESCUE”
(Reservoir
Characterization
Using
Epicenter
Technologies).
Para la construcción de la malla de simulación del yacimiento B-3-X.36 se cuenta
con archivos del tipo “RESCUE” que contiene el modelo estático estocástico
generado en GOCAD, el mismo representa un volumen de información 3D detallado,
el cual garantiza la coherencia entre la información estructural (geología y
geofísica), sedimentológica y petrofísica.
Para este yacimiento se construyeron secciones transversales para poder evaluar
el efecto del tamaño de las celdas y poder representar el yacimiento, en donde se
consideraron algunos criterios:
9 Evitar Interferencia entre Pozos: Las dimensiones de las mallas en la dirección XY fueron concebidas de forma tal que exista una separación de celdas libres
entre los pozos, se considero un tamaño de celda areal de 100 x 100 metros,
este garantiza que será fácil ubicar los pozos respetando el espaciamiento
mínimo entre pozo establecido por el ministerio.
9 Tiempo de Simulación: Las dimensiones del modelo fueron ajustadas con la
finalidad de generar un modelo que fuera menor de 200.000 celdas para que
este pudiese correr en el servidos regata y el tiempo fuera prudente.
9 Geometría del Yacimiento: En la elaboración del mallado de simulación fue
elaborado utilizando una geometría de puntos de esquinas.
El modelo de GOCAD fue importado a Flogrid, las propiedades que se importaron
fueron: porosidad ( φ ), espesor (net), porcentaje de arcilla (Vsh) , trazas de fallas,
superficies y coordenadas de los pozos. El resto de las propiedades como las
permeabilidades en dirección x,y,z, las saturaciones de agua irreducible y de
petróleo residual se determinaron mediante correlaciones, las cuales se muestran
en el Anexo B. Para este yacimiento se realizó una sección transversal con el fin de
evaluar el espesor en dirección vertical (Z) en el modelo, para que este represente
la heterogeneidad del yacimiento.
En la Figura 74 se muestra la dirección de la sección transversal seleccionada. La
sección se realizo variando el espesor vertical de 7.5, 15 y 30 pies, con 100 x 100
mts areales (ver Figuras 75, 76 y 77), luego se realizó el escalamiento de las
propiedades, se importó al OFFICE y se realizaron las corridas para observar como
es el comportamiento del fluido. Para cada uno de los casos se realizaron corridas
de depletación, los resultados se muestran en la Figura 78.
117
Figura 74. Seccion trasversal.
Pozo 4
Pozo 3
Pozo 1
Pozo 2
OILKR
0.00174
0.2500
0.5000
0.7500
1.000
Figura 75. Permeabilidad relativa al petróleo con celdas de 7.5 pies.
118
Pozo 4
Pozo 3
Pozo 1
Pozo 2
OILKR
0.00174
0.2500
0.5000
0.7500
1.000
Figura 76. Permeabilidad relativa al petróleo con celdas de 15 pies.
Pozo 4
Pozo 3
Pozo 1
Pozo 2
OILKR
0.00174
0.2500
0.5000
0.7500
1.000
Figura 77. Permeabilidad relativa al petróleo con celdas de 30 pies.
La permeabilidad relativa al petróleo en la sección transversal de 7.5 pies
mostrada en la Figura 75, muestra un alto grado de heterogeneidad existente en el
yacimiento, además, se aprecian arenas muy isladas. En las secciones transversales
(ver Figuras 76 y 77) con celdas de 15 pies y 30 pies, al compararlas con las de 7.5
pies claramente reflejan que se ha perdido la resolución vertical del modelo, al
aumentar a 15 y 30 pies ya esas arenas se han perdido. Básicamente los que
119
muestran
las
secciones
es
que
en
celdas
más
grandes,
los
detalles
de
heterogeneidad desaparecen.
En la Figura 78 se muestra el comportamiento de la producción acumulada de
petróleo para las secciones de 7.5, 15 y 30 pies, se puede notar que hay ciertas
diferencias entre ellas. Estas diferencias son debido a que, siendo este un
yacimiento de una alta heterogeneidad, el escalamiento produce valores de
propiedades diferentes en todos los bloques del yacimiento y dentro de estos en los
bloques donde están completados los pozos y como consecuencia, la producción de
estos cambia de una sección a otra, es por ello que para 7.5 pies y 15 pies los
resultados son muy similares, si generamos un modelo con celdas más grande (30
pies) tendremos un modelo de propiedades en el cual se reflejara una mayor
conectividad del yacimiento lo cual no es lo que reflejo el modelo estático, es por
ello que se decidió que el modelo de simulación del yacimiento B-3-X.36 se
elaboraría con celdas de 15 pies de espesor.
8000000
7 .5 p ie s
1 5 p ie s
3 0 p ie s
Producción Acumulada de Petróleo, Bls
7000000
6000000
5000000
4000000
3000000
2000000
1000000
0
0
500
1000
1500
2000
T ie m p o ,d ia s
2500
3000
3500
4000
Figura 78. Efecto del espesor de celda en la producción acumulada de petróleo con
tiempo.
120
5.2. Elaboración de malla
Una vez elaboradas las secciones transversales y definido el tamaño verticcal de
la malla y evaluado el efecto del escalamiento de las propiedades se elaboro la
malla de simulación del yacimiento B-3-X.36, la cual fue elaborada utilizando el PreProcesador Flogrid de Eclipse.
El modelo final completo para el yacimiento B-3-X.36 tiene unas dimensiones de
las celdas de 100 x 100 metros areales y 15 pies de espesor, la malla del modelo es
de 13x77x148, el cual tiene 148148 celdas activas, que para efectos de cálculos en
los servidores de PDVSA es manejable y las corridas tienen un tiempo estimado de
1 hora. La malla final puede observarse en la Figura 79. Una vez generada la malla
se exportaron varios archivos de extensión. GRDECL los cuales posteriormente se
importarán en la sección GRID del OFFICE para formar parte del archivo con
extension.DATA. Estos archivos se presentan en digital en el Anexo C. En la Figura
79 se presenta el flujo de trabajo para Flogrid.
Figura 79. Malla de simulación del yacimiento B-3-X.36.
121
permx,permy,permz
swcr, sowcr
Gocad
EXTENSION. DATA
Archivo
Rescue
Selección de una sección
Poro, Vsh, Net, traza
fallas,superficies,
coord. pozos
Flogrid
Correl.
Tamaño vertical
Escalamiento
Office
GRID.GRDECL
SAT.GRDECL
FIP.GRDECL
Figura 80. Flujo de trabajo para Flogrid.
5.3. Definición de los pozos en el modelo
Una vez construida la malla final del yacimiento B-3X.36 verificando las
condiciones generales del mismo se procedió a cargar la información de los pozos,
para ello se utilizo la herramienta SCHEDULE, la cual es una herramienta interactiva
que permite preparar, validar e integrar los datos de producción y eventos de pozo.
Posee graficadores que permiten la visualización de los trabajos realizados y datos
de producción durante la vida productiva de los pozos.
La data requerida para cargar los pozos en el modelo es: La Historia de
producción, datos de desviación o trayectoria de pozo, historia de trabajos
realizados por pozo (eventos) y la malla a ser utilizado en el modelo de simulación.
En la Figura 81 se presenta el flujo de trabajo para SCHEDULE.
122
Malla
(Flogrid)
GRID.GRDECL
Trayectorias,
desviación, coord pozos
(OFM)
Ext.dat
Producción
pet, gas y agua
(OFM)
Ext.vol
Eventos
Ext.ev
SCHEDULE
EXTENSION. SHC
EXTENSION. DATA
Figura 81. Flujo de trabajo para generar el archivo SCHEDULE.
La historia de producción de los pozos fue importada directamente de la
herramienta Oil Field Manager (OFM) y guardados en un archivo de extensión (.vol).
este archivo tiene por nombre DATOS PROD B3X36_Mon_Volumen.vol y se
presenta en digital en el Anexo C.
Para la realización de los archivos de eventos primero se recolectaron todas las
fichas de los pozos existentes para el yacimiento, una vez recolectada toda la data
se actualizaron, revisaron y se colocaron en el formato homologado de PDVSA. En
total fueron 33 fichas. Al tener toda las fichas de los pozos en el formato
homologado se realizo una corrida con un macro en Excel, este archivo tiene por
nombre FichaData-LL370.xls y se presenta en digital en el Anexo C, en el cual se
se obtiene automáticamente el archivo de eventos, el archivo de eventos tiene por
nombre eventos b3x36.ev y se presenta en digital en el Anexo C. En la Figura 82
se presenta el flujo de trabajo para generar el archivo de eventos.
123
FICHA DEL POZO :
33 pozos
SCHEDULE
EXTENSION. ev
MACRO
EXCEL
Figura 82. Flujo de trabajo para generar el archivo de eventos.
En cuanto a las trayectorias o desviaciones de los pozos completados en el
yacimiento se prepararon los archivos con la información, la cual tiene un formato
especifico para luego ser leídos y reconocidos en el preprocesador Schedule de
Eclipse. Los archivos generados con la información de las desviaciones son los
archivos de control definidos con una extensión (b3x36_vert.ctl), estos archivos
son para los pozos verticales y/o desviados. Este archivo vincula otro de extensión
(b3x36_vert.dat), que contiene las coordenadas de cada pozo.
Para la malla se importa directamente desde la aplicación Schedule, esta malla es
la generada en el software Flogrid de eclipse, el archivo es de extensión
(B3X36_15_E100.EGRID).
Una vez cargado toda la información de producción, coordenadas, eventos y la
malla de simulación en el programa Schedule se ejecuta, y genera el archivo final
(B3X36-HIST.SCH) el cual se incluye en el archivo.DATA. Estos archivos se
presentan en digital en el Anexo C.
7.4.- Inicialización del modelo
El proceso de inicialización del modelo de simulación comienza una vez que se
tienen todos los datos del modelo cargados y su principal objetivo es determinar los
volúmenes iniciales de hidrocarburos en el yacimiento. Una vez seleccionados y
124
archivados los datos necesarios para ejecutar la corrida de simulación, se procedió
a realizar un chequeo de la consistencia y equilibrio del mismo.
Esta etapa es muy importante, ya que en ella se definen las condiciones
originales del yacimiento se realiza una corrida sin producción, a fin de constatar
que el yacimiento se encuentra en perfecto equilibrio y que no existe movimiento de
fluidos en ninguna dirección en por lo menos tres años de corrida. Esta corrida
resultó
que
el
modelo
se
encuentra
en
equilibrio
evidenciándose
en
el
comportamiento de presión vs tiempo durante un período razonable. (ver Figura 83)
El POES calculado volumétricamente por la consultora Exgeo en la Fase III del
Estudio Integrado de las arenas B3 a B5 se obtuvo 744 MMBN. Para este estudio el
POES obtenido durante la inicialización del modelo fue de 796 MMBN, el cual
comparado con el POES de 744 MMBN, arroja una diferencial porcentual de 6.5%.
Figura 83. Comportamiento de presión de inicialización.
7.5. Cotejo histórico
Una vez finalizada la inicialización del modelo, se inicia la etapa del cotejo
histórico. En un estudio de simulación numérica de yacimientos el cotejo histórico es
de marcada importancia, ya que del depende la certidumbre de la etapa de
predicciones.
125
El cotejo histórico consiste en ajustar el modelo, comparando los resultados
calculados por el simulador con el comportamiento real del yacimiento. Para lograr
este objetivo se analizan unas series de variables, determinándose cuales son más
sensibles al momento de cotejar. Entre las variables que pueden ser ajustadas por
su incertidumbre se encuentran: el tamaño y propiedades del acuífero, los contactos
originales de fluidos, las transmisibilidades horizontales y verticales, la porosidad las
permeabilidades relativas y las presiones capilares entre otras.
Una vez obtenido un cotejo aceptable con un modelo que represente lo mejor
posible el comportamiento real del yacimiento, puede ser utilizado de manera
confiable y generar las predicciones para diferentes esquemas de explotación.
Algunos parámetros que sirven como indicadores de un buen cotejo son: presión y
fluidos producidos.
Las primeras corridas realizadas en este estudio indicaron que había demasiada
presión en el yacimiento y debido a esto no se reproducía el gas necesario (ver
Figura 84). También se observó que algunos pozos fracturados no podían producir
en el modelo por falta de permeabilidad y conectividad. Una revisión de las fichas de
pozos indicó que todos estos pozos habían sido fracturados, pero el modelo tenia
conexiones en solamente un número limitado de celdas. En estos casos se aumentó
el radio de pozo para dar más productividad y en algunos pozos se completaron en
todo el intervalo para modelar el efecto de las fracturas cruzando las lutitas que
aislaron los lentes de arena en el yacimiento. La mayoría de los pozos no podían
producir bastante fluidos en las primeras corridas, debido a la baja permeabilidad
del yacimiento. Sin embargo, la mayoría de los pozos produjeron con alta tasa
después de la fracturación hidráulica. Como el modelo no tiene bastante resolución
para representar geométricamente todas las fracturas, se aumentó el radio de pozo
para simular el efecto de las fracturas hidráulicas en la productividad.
126
Figura 84. Comportamiento de presión simulada antes.
Se realizaron sensibilidades aumentando al doble a la permeabilidad dirección x,
y disminuyendo los valores de la permeabilidad en dirección y,z ; esto causó una
disminución de la presión promedia del yacimiento. (ver Figura 85)
Figura 85. Comportamiento de presión simulada después.
Se hicieron unas corridas para ajustar el contacto inicial de agua-petróleo y
representar
la
producción
de
agua
en
los
pozos
buzamiento
abajo.
La
representación de la producción de agua estableció el contacto inicial de aguapetróleo a –5650 pies bajo nivel del mar, sin embargo, el CAP no se evidencia en
127
ningún pozo, para el contacto inicial de gas se considero el tope del yacimiento sin
gas inicialmente libre.
Es importante destacar que algunos de los pozos en el modelo no eran capaces
de producir la cantidad de gas indicado en la historia.
Para permeabilidad relativa, se usaron las curvas definidas en el Capitulo IV. Para
referencia, los gráficos se presentan en Figura 86 y 87 para el miembro B-3-X y B4-X respectivamente. Es importante recordar que el rango de saturación estará
escalado en el modelo de simulación consistente con los valores de saturación
irreducible de agua y saturación residual de petróleo para cada celda en el modelo
de simulación. Una vez efectuadas las tablas se procedieron a importar esta data en
las tablas de la sección de SCAL de Office, este archivo tiene por nombre LL370scla.prn y se presenta en digital en el Anexo C.
Estos archivos se usaron para las diferentes corridas de simulación tanto durante
el cotejo como en las predicciones.
Curvas de permeabilidad relativa Miembro B3
Curvas de permeabilidad relativa Miembro B3
1.0
1.0
Krw
0.9
0.9
Kro
0.8
0.8
Krg
0.7
0.7
Kro
0.6
0.6
0.5
0.5
0.4
0.4
0.3
0.3
0.2
0.2
0.1
0.1
0.0
0.0
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
0
1
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
Sg, fracción
Sw, fracción
Figura 86. Permeabilidad relativa agua-petróleo y gas-petróleo arena B-3-X.
Curvas de permeabilidad relativa Miembro B4
Curvas de permeabilidad relativa Miembro B4
1.0
1.0
Krw
0.9
0.9
Kro
0.8
0.8
Krg
0.7
0.7
Kro
0.6
0.6
0.5
0.5
0.4
0.4
0.3
0.3
0.2
0.2
0.1
0.1
0.0
0.0
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
Sw, fracción
0.7
0.8
0.9
1
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
Sg, fracción
Figura 87. Permeabilidad relativa agua-petróleo y gas–petróleo arena B-4-X.
128
Las primeras corridas no reprodujeron los volúmenes de gas producidos en el
modelo con las curvas de permeabilidad relativa originales (de roca), el gas casi no
podía moverse. Para dejar fluir el gas, se modificó la curva de permeabilidad
relativa a gas para representar flujo segregado usando dos segmentos de rectas. La
Figura 88 muestra la forma general de curvas para flujo segregado.
Curvas de permeabilidad relativa Miembro B4
Curvas de permeabilidad relativa Miembro B3
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
Krg
0.8
Krg
0.7
Kro
0.7
Kro
0.6
0.6
0.5
0.5
0.4
0.4
0.3
0.3
0.2
0.2
0.1
0.1
0.0
0.0
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
Sg, fracción
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
Sg, fracción
Figura 88. Permeabilidad relativa gas petróleo arena B-4-X y B-3-X ajustada.
Para las relaciones de PVT, se usó el PVT generado en el Capitulo IV, con
parámetros de 27.1 °API, 164 °F, y presión de burbujeo de 2015 lpca. Se presenta
la Figura 89 se procedió a importar esta data en las tablas de PVT de Office ECLIPSE
las cuales se usaron para las diferentes corridas de simulación tanto durante el
cotejo como en las predicciones. Este archivo tiene por nombre PVT_B3X36.dat y
se presenta en digital en el Anexo C.
129
Figura 89. Presentación de PVTO sección PVT eclipse.
A continuación se presenta el flujo de trabajo para generar los archivos para SCAL y
PVT (Figura 90).
Curvas perm. Relativa Curvas
de presion
Capilar
Análisis PVT
Editor
Editor
Archivo
Ext.dat
ECLIPSE
OFFICE
EXTENSION. DATA
Ext. prn
PVT
SCAL
ECLIPSE
OFFICE
Figura 90. Flujo de trabajo para generar los archivos para SCAL y PVT.
130
La Figura 91 muestra el gráfico de cotejo de tasas de petróleo, el cual es bueno.
El principal problema que surgió fue la alta producción de gas. En el cotejo histórico
del modelo se encontró algunos pozos con alta producción de gas, a pesar de contar
con un buen cotejo histórico en la mayor parte del modelo de simulación (ver Figura
92), es decir, el simulador no puede representar esos altos volúmenes de gas
producidos en el periodo 1995-1998. Una revisión de la historia de producción de
gas indicó malas mediciones,
dejando el modelo producir la cantidad de gas y
petróleo determinado por la calidad de las arenas en el modelo. El archivo que
presenta el cotejo tiene por nombre B3X36_ PERBAJA.DATA y se presenta en
digital en el Anexo C.
Tasa de petróleo, BNPD
Cotejo Histórico de Petróleo B-3-X.36
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
Año
tasa de petróleo simulada
tasa de petróleo histórico
Figura 91. Cotejo de historia de las tasas de petróleo.
131
Tasa de gas, MPCND
Cotejo Histórico de Gas B-3-X.36
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
Año
tasa de gas simulada
tasa de gas histórico
Figura 92. Cotejo de historia de las tasas de gas.
Cabe destacar que existe una diferencia en la producción de agua real y la
simulada, ya que el modelo no es capaz de reproducir la tasa de agua real vista por
los pozos al final de la historia. La Figura 93 muestra el cotejo histórico de las tasas
de agua. Además, este yacimiento no presenta problemas con la producción de
agua.
Cotejo Histórico de Agua B-3-X.36
Tasa de agua, BNPD
400
350
300
250
200
150
100
50
0
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
Año
tasa de agua sim ulada
tasa de agua histórico
Figura 93. Cotejo de historia de las tasas de agua.
132
Los pozos que no lograron alcanzar un buen cotejo de gas, considerándolo
aceptable fueron: LL_902,
LL1181, LL1629, LL2151, LL2742, LL2743, LL2895,
LL2912, LL3096, LL3276, LL3285, LL3288 y LL3307. Las Figuras 94 y 95 muestran
el cotejo de producción para el pozo LL_902 el resto se presentan en el Anexo D.
Figura 94. Cotejo historico de la tasa de petróleo pozo LL_902.
Figura 95. Cotejo historico de la tasa de gas pozo LL_902.
133
Cabe destacar que 18 pozos alcanzaron un buen cotejo de gas fueron: LL1186,
LL1318, LL1478, LL1482, LL1589, LL1750, LL1754, LL2532, LL2546, LL2548,
LL2730, LL2740, LL2745, LL2834, LL2903, LL3095, LL3270 y LL3271. Las Figuras
96 y 97 muestran el gráfico del cotejo histórico para el pozo LL1186, el resto de los
pozos se presentan en el Anexo E.
Figura 96. Cotejo historico de la tasa de petróleo pozo LL1186.
Figura 97. Cotejo historico de la tasa de gas pozo LL1186.
134
Posteriormente se muestra los pozos problemas, los cuales no pudieron ser
cotejados por presentar problemas con la malla, estos fueron LL1292 y LL2738.
POZO LL1292: pozo no pudo ser cotejado. La Figura 98 muestra la ubicación del
pozo en la malla observandose que se encuentra en una zona donde la malla
presenta un problema , el pozo cae en un hueco el cual no es normal. Ademas la
Figura 99 , 100 presenta el cotejo historico de petroleo y gas para el pozo LL1292.
LL1292
Figura 98. Ubicación del pozo LL1292 en la malla de simulación.
135
Figura 99. Cotejo historico de la tasa de petróleo pozo LL1292.
Figura 100. Cotejo historico de la tasa de gas pozo LL1292.
136
POZO LL2738: pozo no cotejado. La Figura 101 muestra la ubicación del pozo en la
malla observandose que se encuentra en una zona donde la malla presenta un
problema , el pozo cae en un hueco el cual no es normal. Además las Figuras 102,
103 presentan el cotejo historico de petroleo y gas para el pozo LL2738
LL2738
Figura 101. Ubicación del pozo LL2738 en la malla de simulación.
137
Figura 102. Cotejo historico de la tasa de petróleo pozo LL2738.
Figura 103. Cotejo historico de la tasa de gas pozo LL2738.
138
CAPITULO VI
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
6.1. Predicciones
Las corridas de predicción constituyen una de las etapas más importantes en un
estudio de Simulación de Yacimientos. Una vez logrado un buen ajuste de historia,
es decir, habiéndose representado adecuadamente el yacimiento en el modelo de
simulación. Mediante las predicciones es posible determinar el comportamiento
futuro de un pozo o del yacimiento al ser sometido a diferentes estrategias de
explotación (escenarios) y seleccionar la que permita obtener la mayor producción
y/ó recobro en función de su rentabilidad.
6.1.1 Ajuste entre Cotejo Histórico y Predicciones
El proceso de predicciones comienza con el ajuste del modelo para garantizar la
continuidad de la tasa de producción cuando el simulador cambia el controlador de
los pozos de tasa de producción en la fase de cotejo a control por presión de fondo
fluyente (BHP) en la fase de predicciones.
Esto se realiza calculando los multiplicadores de los índices de productividad (PI)
de los pozos que estén activos al final de la fase de cotejo mediante la siguiente
relación:
Qo = PI × (Pws − Pwf )
(13)
Donde: PI: Índice de Productividad.
Qo: Tasa de producción de petróleo del pozo al final del cotejo
Pws:Presión del Bloque
Pwf: Presión de fondo fluyente actual
En el estudio los pozos activos al final de la fase de cotejo fueron: LL1318,
LL1478, LL1629, LL1750, LL1754, LL2151, LL2532, LL2548, LL2546, LL2730,
LL2738, LL2740, LL2742, LL2743, LL2745, LL2895, LL2903, LL3095, LL3096,
LL3271, LL3285, LL3288 y LL3307, los datos respectivos para realizar los cálculos
son los siguientes por ejemplo: LL1318: Po=456; BHP = 100; PI = 0.217 y asi
sucesivamente se determino para cada pozo.
Debido a que existe todavía petróleo recuperable en el yacimiento y, además,
baja productividad de los pozos 60 BNPD, se ha planteado la posibilidad de realizar
un proceso de inyección cíclica de gas natural, con la finalidad de aumentar el factor
de recobro y mantener las presiones.
Para evaluar la inyección cíclica de gas natural en el modelo
se probó una
configuración de tres pozos inyectores de gas, ubicados en la zona norte, estructura
arriba del yacimiento tal como se observa en la Figura 104.
INY-2
INY-1
INY-3
Figura 104. Ubicación de los pozos inyectores de gas.
140
Y además, se estudiaron los siguientes casos para las predicciones:
1. Caso Base
2. Inyección de gas, a diferentes presiones de inyección de 3000, 2500, 2000 y
1500 lpca, con tres pozos inyectores, y pozos productores actuales.
3. Inyección de gas, a diferentes presiones de inyección de 3000, 2500, 2000 y
1500 lpca, con tres pozos inyectores, los pozos productores actuales, y abriendo
intervalos adicionales.
4. La recompletación de 4 pozos y la perforación de un pozo nuevo.
5. Pozos interespaciados
6. Sin Inyección de gas, los pozos productores actuales, y abriendo intervalos.
7. Pozos interespaciados, una presión de inyección de 1500 lpca, con tres pozos
inyectores, los pozos productores actuales, y abriendo intervalos adicionales.
A continuación se describen cada uno de los casos:
1. Caso base
Para tener una base de comparación entre las predicciones a realizar, se realizó
un caso base, donde todos los pozos productores a julio del 2006 continuaron
produciendo sin cambios, ni recompletaciones, además,
no se consideró las
perforaciones de pozos adicionales, ni la inyección de fluidos. Las corridas se
realizaron para un período de 20 años, es decir, hasta el año 2026 (Ver Figuras 105,
106 y 107).
Para todos los casos de predicción se utilizó el mismo modelo. Se ajustaron la
productividad de cada pozo (PI) para tener una continuidad de producción, con el
fin de que el comportamiento sea igual durante el cotejo y con la predicción.
Las reservas recuperables de petróleo obtenida a 20 años fueron 26.9 MMBN, el
cual representa el 3.4 % del factor de recobro (considerando el POES de estudio de
796 MMBN). El archivo que presenta el caso base tiene por nombre B3X36_
BASE.DATA y se presenta en digital en el Anexo C.
141
Tasa de petróleo. Caso Base
Tasa de petróleo, BNPD
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
Año
tasa de petróleo histórico
Caso Base
Figura 105. Caso base predicción de petróleo.
Tasa de gas, MPCND
Tasa de gas. Caso Base
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
Año
tasa de gas histórico
Caso Base
Figura 106. Caso base predicción de gas.
142
Tasa de agua. Caso Base
400
Tasa de agua, BNPD
350
300
250
200
150
100
50
0
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
Año
tasa de agua histórico
Caso Base
Figura 107. Caso base predicción de agua.
143
2. Inyección de gas, a diferentes presiones de inyección de 3000, 2500,
2000 y 1500 lpca, con tres pozos inyectores, los pozos productores
actuales.
Se realizaron diferentes corridas variando la presión de inyección desde 3000
hasta 1500 lpca, considerando los intervalos actuales en los pozos productores (ver
Figura 108 a 110). Estas Figuras muestran como es el comportamiento de
producción de petróleo, gas y agua para el yacimiento con cada una de las
diferentes presiones de inyección. Los archivos utilizados fueron los siguientes
B3X36_IG1.DATA, B3X36_IG2.DATA, B3X36_IG3.DATA, B3X36_IG4.DATA y
se presentan en digital en el Anexo C.
Iny. gas pozos productores actuales
Tasa de petróleo, BNPD
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tasa de petróleo histórico
Piny=3000 lpca
Piny= 2000 lpca
Caso Base
Piny= 2500 lpca
Piny= 1500 lpca
Figura 108. Predicción comportamiento de producción de petróleo (Inyección de
Gas Natural).
144
Tasa de gas, MPCND
Iny. gas pozos productores actuales
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tasa de gas histórico
Piny= 3000 lpca
Piny = 2000 lpca
Caso Base
Piny= 2500 lpca
Piny= 1500 lpca
Figura 109. Predicción comportamiento de producción de gas (Inyección de Gas
Natural).
Iny. g as p o zo s p ro d uc to re s actuale s
Tasa de agua, BNPD
400
350
300
250
200
150
100
50
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Añ o
tas a de agua his tóric o
Piny= 3000 lpc a
Piny = 2000 lpc a
C as o Bas e
Piny= 2500 lpc a
Piny= 1500 lpc a
Figura 110. Predicción comportamiento de producción de agua (Inyección de Gas
Natural).
145
Las reservas recuperables de petróleo obtenidas en 20 años con una presión de
inyección de 3000, 2500, 2000 y 1500 lpca fueron 28.8, 28.1, 27.4, 26.9 MMBN, el
cual representa un adicional en el factor de recobro del 1.0, 0.9, 0.8 y 0.7% con
respecto al factor de recobro obtenido para el caso base (3.4%), y un adicional en
el factor de recobro del 1.0, 0.9, 0.8 y 0.7% respectivamente, con respecto al factor
de recobro actual (2.6%) (ver Tabla 26).
Tabla 26. Resultados de las corridas de inyección de gas, a diferentes presiones
de inyección de 3000, 2500, 2000 y 1500 lpca, con tres pozos inyectores, y pozos
productores actuales.
CASO
ARCHIVOS
SENSIBILIDAD
OBSERVACION
Reservas
recuperales
(MMBN)
Reservas
recuperales
adicionales
(MMBN)
Fr (%)
BASE
B3X36_BASE.DATA
CASO BASE
CONDICIONES ACTUALES
26.9
5.9
3.4
0.7
0.00
1
B3X36_IG1.DATA
INY. GAS (PRESION
DE INY=3000 LPCA)
28.8
7.8
3.6
1.0
0.24
2
B3X36_IG2.DATA
28.1
7.1
3.5
0.9
0.15
3
B3X36_IG3.DATA
27.4
6.4
3.4
0.8
0.06
4
B3X36_IG4.DATA
26.9
5.9
3.4
0.7
0.00
INY. GAS (PRESION
DE INY=2500 LPCA) TRES POZOS INYECTORES
Y PRODUCTORES
INY. GAS (PRESION
ACTUALES
DE INY=2000 LPCA)
INY. GAS (PRESION
DE INY=1500 LPCA)
Fr (%) adicional Fr (%) adicional
con respesto al con respesto al
caso base
actual
3. Inyección de gas, a diferentes presiones de inyección de 3000, 2500,
2000
y
1500
lpca,
con
tres
pozos
inyectores,
abriendo
intervalos
adicionales.
En esta sección se realizaron diferentes corridas variando la presión de inyección
desde 3000 hasta 1500 lpca, considerando abrir intervalos adicionales en los pozos
productores actuales. Las Figuras 111 a 113 muestran como es el comportamiento
de producción de petróleo, gas y agua para el yacimiento con cada una de las
diferentes presiones de inyección. En la Figura 111 se puede observar que la
producción de petróleo alcanzaría unos 2500 BNPD.
Los
archivos
utilizados
fueron
los
siguientes
B3X36_IG1A.DATA,B3X36_IG2B.DATA,B3X36_IG3C.DATA,B3X36_IG4D.DA
TA y se presentan en digital en el Anexo C.
146
Iny. g as p o zo s p ro d uc to re s ab rie nd o inte rvalo s
Tasa de petróleo, BNPD
4000
3500
2500 B N P D
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Añ o
tasa de petróleo histórico
P iny=3000 lpca
P iny= 2000 lpca
S in inyección gas
C aso B ase
P iny= 2500 lpca
P iny= 1500 lpca
Figura 111. Predicción comportamiento de producción de petróleo (Inyección de
Gas Natural), abriendo intervalos adicionales.
Iny. gas pozos productores abriendo intervalos
Tasa de gas, MPCND
14000
12000
10000
7000 MPCND
8000
6000
4000
2000
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tasa de gas histórico
Piny= 3000 lpca
Piny = 2000 lpca
Caso Base
Piny= 2500 lpca
Piny= 1500 lpca
Figura 112. Predicción comportamiento de producción de gas (Inyección de Gas
Natural), abriendo intervalos adicionales.
147
Iny. gas pozos productores abriendo intervalos
Tasa de agua, BNPD
400
350
300
250
300 BAPD
200
150
100
50
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tasa de agua histórico
Piny= 3000 lpca
Piny = 2000 lpca
Caso Base
Piny= 2500 lpca
Piny= 1500 lpca
Figura 113. Predicción comportamiento de producción de agua (Inyección de Gas
Natural), abriendo intervalos adicionales.
Las reservas recuperables de petróleo obtenida a 20 años con una presión de
inyección de 3000, 2500, 2000 y 1500 lpca fueron 39.9, 38.3, 36.7, 35.4 MMBN, el
cual representa un adicional en el factor de recobro del 1.6, 1.4, 1.2 y 1.1% con
respecto al factor de recobro obtenido para el caso base (3.4%), y un adicional en
el factor de recobro del 2.4, 2.2, 2.0 y 1.8% respectivamente, con respecto al factor
de recobro actual (2.6%) (ver Tabla 27).
148
Tabla 27. Resultados de las corridas de inyección de gas, a diferentes presiones
de inyección de 3000, 2500, 2000 y 1500 lpca, con tres pozos inyectores, abriendo
intervalos adicionales.
Reservas
recuperales
(MMBN)
Reservas
recuperales
adicionales
(MMBN)
Fr (%)
Fr (%) adicional
con respesto al
actual
Fr (%) adicional
con respesto al
caso base
INY. GAS (PRESION DE
INY=3000 LPCA)
39.9
18.9
5.0
2.4
1.6
INY. GAS (PRESION DE
INY=2500 LPCA)
38.3
17.3
4.8
2.2
1.4
36.7
15.7
4.6
2.0
1.2
35.4
14.4
4.4
1.8
1.1
CASO
ARCHIVOS
SENSIBILIDAD
1A
B3X36_IG1A.DATA
2B
B3X36_IG2B.DATA
3C
B3X36_IG3C.DATA
4D
B3X36_IG4D.DATA
OBSERVACION
TRES POZOS
INYECTORES Y
PRODUCTORES
INY. GAS (PRESION DE ABRIENDO INTERVALOS
INY=2000 LPCA)
ADICIONALES
INY. GAS (PRESION DE
INY=1500 LPCA)
La Tabla 26 y 27 muestra como seria las reservas recuperables de petróleo en 20
años de producción a diferentes presiones de inyección, en donde se puede
observar que la mayor recuperación de petróleo se tendrían considerando abrir
intervalos adicionales en los pozos productores actuales para una presión de 3000
lpca seguido de 2500, 2000 y 1500 lpca. Estos casos se tendrían un acumulado de
39.9, 38.3, 36.7 y 35.4 MMBN con un factor de recobro de 5.0, 4.8, 4.6 y 4.4%,
respectivamente. En general el caso de inyección de gas abriendo intervalos
representan un considerable aumento en el factor de recobro del yacimiento
comparados con el caso de inyectar gas y dejar los pozos productores actuales,
pero el mejor comportamiento en los tres casos es con una presión de inyección de
3000 lpca. El cual representa un factor de recobro adicional de 1.6%.
En la Figura 144, se observa que los volúmenes de gas requeridos en 20 años
para poder elevar la tasa de producción de petróleo a 2500 BNPD, con una presión
de inyección de 3000 lpca, se necesitaría un volumen de gas entre los 12 - 15
MMPCND.
149
Tasa de inyección de gas, MPCND
I n y . g a s p o z o s p ro d u c to re s a b rie n d o in te rv a lo s
20000
15000
1 2 -1 5 M M P C N
10000
3 0 0 0 lp c a
8 -1 0 M M P C N
2 5 0 0 lp c a
4 -5 M M P C N
5000
2 0 0 0 lp ca
1 -2 M M P C N
0
1990
1995
2000
2005
2010
1 5 0 0 lp c a
2015
2020
2025
2030
Año
P in y = 2 5 0 0 lp c a
P in y = 2 0 0 0 lp c a
P in y = 1 5 0 0 lp c a
P in y = 3 0 0 0 lp c a
Figura 114. Predicción comportamiento de Inyección de gas abriendo intervalos
adicionales.
Ahora bien con el fin de determinar la presión de inyección para lograr el efecto
de recirculación, es decir, para utilizar el gas del mismo yacimiento de realizo un
gráfico de la producción de neta de gas, que no es mas de la diferencia entre la
producción de gas y la inyección de gas para los distintos niveles de presión (ver
Figura 115).
Prod Neta de gas, MPCND
P roducción Neta de gas
10000
8000
6000
4000
2000
1 5 0 0 lp c a
P N = p r o d g a s - in y g a s
2 0 0 0 lp c a
0
-2000
-4000 2 5 0 0 lp c a
-6000
-8000 3 0 0 0 lp c a
-10000
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
Piny= 3000 lpca
Piny= 2500 lpca
Piny = 2000 lpc a
Piny= 1500 lpca
Figura 115. Predicción comportamiento de la producción neta de gas abriendo
intervalos adicionales.
150
La Figura 115, se puede observar que para una presión de inyección de 3000 y
2500 lpca se necesitaría mayores volúmenes de inyección superior a la producción
de gas del yacimiento, es decir, se tendría que buscar una fuente externa de gas.
Con presiones por debajo de 2000 lpca la producción de gas es mas alta que la
inyección, esto indica que es posible operar un proyecto reciclando el gas del mismo
yacimiento.
Para observar el comportamiento de la presión vs tiempo se realizo un gráfico
donde se muestra un mantenimiento de la presión del yacimiento (Figura 116). En
este gráfico solo se muestra el comportamiento inyectando a una presión de 3000
lpca.
Iny. gas pozos productores abriendo intervalos
Presión promedia, lpca
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1990
2000
2010
2020
2030
Año
Figura 116. Comportamiento de la presion vs tiempo.
151
4. La recompletación de 4 pozos y la perforación de un pozo nuevo
Para evaluar este caso se revisaron todos los pozos con posibilidad de poder ser
recompletados en el yacimiento de estudio, se consulto al equipo de desarrollo de
yacimiento, los pozos seleccionados fueron: Pozos LL1854, LL1896, LL2036 y
LL2922 y colocar un pozo nuevo NEW-1, ya que en el modelo de simulación del
yacimiento B-3-X.36
se observaba que estos pozos atraviesan arenas con buena
prospectividad. La ubicación de los pozos se muestra en la Figura 117. Las Figuras
118, 119 y 120 muestran el comportamiento de producción de petróleo, gas y agua.
El archivo utilizado fue B3X36_RC.DATA y se presentan en digital en el Anexo C.
L L -1 8 5 4
L L -1 8 9 6
L L -2 0 3 6
N E W -1
L L -2 9 2 2
Figura 117. Ubicación de los pozos a recompletar y perforar NEW-1.
152
Recom pletación de pozos abriendo intervalos
Tasa de petróleo, BNPD
6000
5000
4000
3000
1500 BN PD
2000
1000
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tasa de petróleo histórico
C aso Base
Abriendo intervalos
Figura 118. Predicción comportamiento de producción de petróleo recompletacion
de pozos, abriendo intervalos adicionales.
Tasa de gas, MPCND
R e c o m p le tac ió n d e p o zo s ab rie nd o inte rvalo s
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1990
3000 M P C N D
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Añ o
tas a de gas his tóric o
C as o B as e
Abriendo intervalos
Figura 119. Predicción comportamiento de producción de gas recompletacion de
pozos abriendo intervalos adicionales.
153
Recompletación de pozos abriendo intervalos
Tasa de agua, BNPD
400
350
300
250
100 BAPD
200
150
100
50
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tasa de agua histórico
Caso Base
Abriendo intervalos
Figura 120. Predicción comportamiento de producción de agua recompletacion de
pozos abriendo intervalos adicionales.
A continuación se detalla cada pozo:
154
* Pozo LL-1854:
Este fue completado originalmente el 29-12-72 como productor sencillo en el
yacimiento B-6-X.85 cañoneando el intervalo 5960’-6140´selectivo. El 29-01-87 fue
convertido a inyector de agua en el mismo yacimiento y actualmente se encuentra
inactivo (línea rota), para este pozo se planteo la posibilidad de recompletarlo en las
arenas B-3-X y B-4-X. Se ubico mediante la ficha del pozo las coordenadas y sus
eventos, además, se realizo la evaluación petrofisica a nivel de las arenas de B-3-X
y B-4-X, obteniéndose las mejores arenas las cuales se podrían cañonear y poder
tener producción de crudo en el modelo, además, que existan buenas propiedades,
tales como lo muestra la Tabla 28. En modelo dice que este pozo podría llegar a
producir 140 Bls/día. Es importante destacar que este pozo esta ubicado estructura
arriba del yacimiento. Para este pozo también se respeto el espaciamiento mínimo
entre pozos (600 mts) para el yacimiento. En la Figura 121 se muestra el
comportamiento de producción de petróleo, agua y gas simulado para el pozo
LL-1854.
Tabla 28.Sumario de evaluación petrofisica del pozo LL1854.
Pozo
Formación
Miembro
B3X
LL-1854
Misoa
B4X
ARENA NETA PETROLIFERA
PHIE [%]
SW [%]
VSH [%]
INTERVALO
Tope [pies]
Base [pies]
Grosor [pies]
ANP [pies]
B-3-X (Completo)
Intervalo Prospectivo
#1
Intervalo Prospectivo
#2
Intervalo Prospectivo
#3
B-4-X (Completo)
Intervalo Prospectivo
#1
4124
4904
780
175.5
13.47
40.6
25.96
K [md]
15.9
4386
4436
50
45.75
13.97
35.44
24.08
17.91
4741
4752
11
10.25
16.43
39.71
16.09
65.4
4839
4843
4
4
14.31
45.27
22.9
19.6
4904
5290
386
28
13.65
45.4
25.4
15.65
5274
5280
6
6
14.44
42.6
22.5
21.93
155
Qo
(BNPD)
140 BNPD
Qg
(PCND)
400 MPCND
Qw
(BAPD)
8 BAPD
Figura 121. Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua para
el pozo LL-1854.
156
* Pozo LL-1896:
Este fue completado originalmente el 03-05-73 como productor sencillo en el
yacimiento B-6-X.85 cañoneando el intervalo 6138’-6235´selectivo. El 26-01-87 fue
convertido a inyector de agua en el mismo yacimiento y actualmente se encuentra
inactivo, para este pozo se planteo la posibilidad de recompletarlo en las arenas B3-X y B-4-X. Se ubico mediante la ficha del pozo las coordenadas y sus eventos,
además se realizo la evaluación petrofisica a nivel de las arenas de B-3-X y B-4-X,
obteniéndose las mejores arenas las cuales se podrían cañonear y poder tener
producción de crudo en el modelo, además, que existan buenas propiedades, tales
como lo muestra la Tabla 29. En modelo dice que este pozo podría llegar a producir
120 Blas/día. Es importante destacar que este pozo esta ubicado estructura arriba
del yacimiento. Para este pozo también se respeto el espaciamiento mínimo entre
pozos (600 mts) para el yacimiento. En la Figura 122 se muestra el comportamiento
de producción de petróleo, agua y gas simulado para el pozo LL-1896.
Tabla 29.Sumario de evaluación petrofisica del pozo LL-1896.
Pozo
LL-1896
Formación
ARENA NETA PETROLIFERA
PHIE [%]
SW [%]
VSH [%]
Miembro
INTERVALO
Tope [pies]
Base [pies]
Grosor [pies]
ANP [pies]
4275
5008
733
196
13.94
38.76
24.4
20.3
4327
4332
5
5
13.8
33.14
24.74
13.91
4412
4438
26
17.75
13.2
39.22
26.84
12.6
4488
4527
39
32.25
13.6
35.66
25.7
13.1
4542
4552
10
9.75
14.56
39.28
22.11
22.4
4618
4625
7
6.75
14.26
37.43
23.2
21.3
B3X
B-3-X (Completo)
Intervalo Prospectivo
#1
Intervalo Prospectivo
#2
Intervalo Prospectivo
#3
Intervalo Prospectivo
#4
Intervalo Prospectivo
#5
Intervalo Prospectivo
#6
Intervalo Prospectivo
#7
Intervalo Prospectivo
#8
Intervalo Prospectivo
#9
Intervalo Prospectivo
#10
Intervalo Prospectivo
#11
Intervalo Prospectivo
#12
4634
4644
10
9.75
13.66
41.5
25.14
11.6
4669
4679
10
10
16.54
29.98
15.93
91.8
4729
4746
17
17
14.52
38
22.08
19.83
4794
4807
13
13
13.85
42.65
24.6
16.4
4840
4852
12
11.75
15.94
35.43
17.61
51.3
4880
4892
12
12
14.23
41.31
23.18
18.11
4902
4913
11
11
14.91
39.25
20.85
27.8
B-4-X (Completo)
5008
5544
536
30
13.67
43.6
25.2
13.3
5015
5024
9
8.25
13.9
44.3
24.23
12.3
5055
5060
5
4.5
14.08
41.9
23.6
14.7
5074
5079
5
5
13.5
42.47
25.8
12.91
Misoa
B4X
Intervalo Prospectivo
#1
Intervalo Prospectivo
#2
Intervalo Prospectivo
#3
K [md]
157
Qo
(BNPD)
Qg
(PCND)
Qw
(BAPD)
Figura 122. Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua para
el pozo LL-1896.
158
* Pozo LL-2036:
Este fue completado originalmente el 02-07-77 como productor sencillo en el
yacimiento B-6-X.85 cañoneando el intervalo 6140’-6304´selectivo. El 01-01-89 fue
convertido a inyector de agua en el mismo yacimiento y actualmente se encuentra
inactivo, para este pozo se planteo la posibilidad de recompletarlo en las arenas B3-X y B-4-X. Se ubico mediante la ficha del pozo las coordenadas y sus eventos,
además, se realizo la evaluación petrofisica a nivel de las arenas de B-3-X y B-4-X,
obteniéndose las mejores arenas las cuales se podrían cañonear y poder tener
producción de crudo en el modelo, además, que existan buenas propiedades, tales
como lo muestra la Tabla 30. En modelo dice que este pozo podría llegar a producir
140 Bls/día. Es importante destacar que este pozo esta ubicado estructura abajo del
yacimiento. Para este pozo también se respeto el espaciamiento mínimo entre pozos
(600 mts) para el yacimiento. En la Figura 123 se muestra el comportamiento de
producción de petróleo, agua y gas simulado para el pozo LL-2036.
Tabla 30.Sumario de evaluación petrofisica del pozo LL-2036.
Pozo
LL-2036
Formación
Misoa
Miembro
B3X
B4X
ARENA NETA PETROLIFERA
PHIE [%]
SW [%]
VSH [%]
INTERVALO
Tope [pies]
Base [pies]
Grosor [pies]
ANP [pies]
B-3-X (Completo)
Intervalo Prospectivo
#1
Intervalo Prospectivo
#2
Intervalo Prospectivo
#3
Intervalo Prospectivo
#4
Intervalo Prospectivo
#5
Intervalo Prospectivo
#6
Intervalo Prospectivo
#7
Intervalo Prospectivo
#8
Intervalo Prospectivo
#9
B-4-X (Completo)
4269
4992
723
162
13.4
40.77
26.28
K [md]
14.6
4288
4298
10
10
9.5
13.2
26.83
11.7
4344
4357
13
13
13
13.14
27.05
10.9
4390
4404
14
14
14
14.4
22.7
20.1
4420
4434
14
14
12.25
12.71
28.6
11.3
4495
4507
12
12
12
13.6
25.69
16.33
4571
4579
8
8
8
13.9
24.5
15.96
4689
4706
17
17
1.75
13.4
25.97
13.4
4741
4746
5
5
5
14.2
23.35
16.8
4978
4987
9
9
8.5
15.8
18.4
67.7
4992
5389
397
22
11.98
46.86
31.4
12.4
159
Qo
(BNPD)
Qg
(PCND)
Qw
(BAPD)
Figura 123. Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua para
el pozo LL-2036.
160
* Pozo LL-2922:
Este fue completado originalmente el 08/12/87 como inyector de agua en el
yacimiento B-6-X.85 cañoneando el intervalo 6350’-6520´selectivo. El 14/07/95 fue
convertido a productor en el mismo yacimiento B-5-X59 cañoneando el intervalo
5969’-6053´selectivo y actualmente se encuentra inactivo, para este pozo se
planteo la posibilidad de recompletarlo en las arenas B-3-X y B-4-X. Se ubico
mediante la ficha del pozo las coordenadas y sus eventos, además, se realizo la
evaluación petrofisica a nivel de las arenas de B-3-X y B-4-X, obteniéndose las
mejores arenas las cuales se podrían cañonear y poder tener producción de crudo
en el modelo, además, que existan buenas propiedades, tales como lo muestra la
Tabla 31. En modelo dice que este pozo podría llegar a producir 12 Bls/día, ya que
presenta un problema con la malla de simulación. Es importante destacar que este
pozo esta ubicado estructura abajo del yacimiento. Para este pozo también se
respeto el espaciamiento mínimo entre pozos (600 mts) para el yacimiento. En la
Figura 124 se muestra el comportamiento de producción de petróleo, agua y gas
simulado para el pozo LL-2922.
Tabla 31.Sumario de evaluación petrofisica del pozo. LL2922.
Pozo
LL-2922
Formación
Misoa
Miembro
B3X
B4X
ARENA NETA PETROLIFERA
PHIE [%]
SW [%]
VSH [%]
INTERVALO
Tope [pies]
Base [pies]
Grosor [pies]
ANP [pies]
B-3-X (Completo)
Intervalo Prospectivo
#1
Intervalo Prospectivo
#2
Intervalo Prospectivo
#3
Intervalo Prospectivo
#4
Intervalo Prospectivo
#5
Intervalo Prospectivo
#6
B-4-X (Completo)
4424
5139
715
171
12.98
44.6
27.7
K [md]
14.1
4504
4519
15
15
14.2
37.6
23.47
14.91
4610
4628
18
18
12.7
44.9
28.8
10.6
4704
4713
9
9
13.6
43.01
25.6
13.1
4757
4768
11
11
13.4
39.5
26.7
12.71
4780
4791
11
11
14.14
43.5
23.5
16.7
5021
5030
9
9
14.8
47.91
21.19
27.8
5139
5578
439
31.5
12.72
47.6
28.7
12.6
161
Qo
(BNPD)
Qg
(PCND)
Qw
(BAPD)
Figura 124. Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua para
el pozo LL-2922.
162
* Pozo NEW_1:
Este es un pozo nuevo, para este pozo se planteo la posibilidad de recompletarlo
en las arenas B-3-X y B-4-X. En modelo dice que este pozo podría llegar a producir
120 Bls/día. Es importante destacar que este pozo esta ubicado estructura abajo del
yacimiento. Para este pozo también se respeto el espaciamiento mínimo entre pozos
(600 mts) para el yacimiento. En la Figura 125 se muestra el comportamiento de
producción de petróleo, agua y gas simulado para el pozo.
Qo
(BNPD)
Qg
(PCND)
Qw
(BAPD)
Figura 125. Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua
NEW-1.
163
Las reservas recuperables de petróleo obtenidas en 20 años mediante la
recopletación de los cuatro pozos y la perforación de un pozo nuevo fue de 29.6
MMBN, el cual representa un adicional en el factor de recobro de 0.3% con respecto
al factor de recobro obtenido para el caso base (3.4%), y un adicional en el factor
de recobro del 1.1% respectivamente, con respecto al factor de recobro actual
(2.6%).
5. Pozos interespaciados
En vista de que el modelo de simulación se observa que existen reservas por
producir en el yacimiento y en algunas zonas muestra buena prospectividad se
ubicaron nuevos puntos de drenaje en el yacimiento B-3-X.36, el espaciamiento
mínimo oficial para el yacimiento B-3-X36 es de 600 mts, se realizo una sensibilidad
colocando 22 pozos interespaciados a 300 mts dichos puntos pueden observar en la
Figura 126.
Figura 126. Ubicación de los pozos interespaciados.
164
Las Figuras 127, 128, 129 muestran el comportamiento de producción de
petróleo, gas y agua para el yacimiento observándose que la producción de petróleo
aumentaría hasta 4000 BNPD, el agua a 350 Bls/d y el gas en 10 MMPCND. Las
reservas recuperables de petróleo obtenidas en 20 años serian de 38.9 MMBN con
un factor de recobro de 5 %, con un adicional de 1.6 %, con respecto al caso base.
El archivo utilizado fue B3X36_INTER.DATA y se presentan en digital en el Anexo
C.
Pozos interespaciados 300 mts abriendo intervalos
Tasa de petróleo, BNPD
6000
5000
4000
4000 BNPD
3000
2000
1000
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tasa de petróleo histórico
Caso Base
Abriendo intervalos
Figura 127. Predicción del comportamiento de producción de petróleo, pozos
interespaciados abriendo intervalos adicionales.
165
Pozos interespaciados 300 mts abriendo intervalos
Tasa de gas, MPCND
12000
10000
8000
10 MMPCND
6000
4000
2000
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tasa de gas histórico
Caso Base
Abriendo intervalos
Figura 128. Predicción del comportamiento de producción de petróleo, pozos
interespaciados abriendo intervalos adicionales.
Tasa de agua, BNPD
Pozos interespaciados 300 mts abriendo intervalos
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
1990
350 BAPD
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tasa de agua histórico
Caso Base
Abriendo intervalos
Figura 129. Predicción del comportamiento de producción de agua, pozos
interespaciados abriendo intervalos adicionales.
166
La Figura 130 muestra la predicción del comportamiento de producción de
petróleo, gas y agua del pozo 1. El resto de los pozos se presentan en el Anexo F.
La Tabla 31 muestra la producción inicial de cada pozo.
Qo
(BNPD)
Qg
(PCND)
Qw
(BAPD)
Figura 130. Predicción comportamiento de producción de petróleo, gas y agua
pozo 1.
167
Tabla 32. Producción inicial de los pozos interespaciados a 300 mts.
POZO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Tasa de
petróleo
BNPD
140
100
90
110
140
150
120
180
110
115
130
120
130
120
130
210
90
115
160
120
160
160
Tasa de
gas
MPCND
400
300
220
300
400
350
280
500
300
310
350
300
400
380
350
700
290
320
500
400
400
450
Tasa de
agua
BPD
10
15
8
10
8
14
15
8
12
10
18
14
13
20
14
12
20
15
12
25
25
35
6. Sin Inyección de gas, pozos productores actuales, abriendo intervalos.
En esta corrida se evalúo el efecto de solo abrir intervalos en los pozos
productores actuales sin inyectar gas, obteniéndose que la producción de petróleo
aumentaría hasta 2500 BNPD, el agua a 350 Bls/d y la de gas a 7 MMPCND. Las
reservas recuperables de petróleo obtenidas en 20 años serian de 35.2 MMBN con
un factor de recobro de 4.4 %, con un adicional de 1.0 %, con respecto al caso base
(ver Figuras 131 a 133). El archivo utilizado fue B3X36_SINIYG1.DATA y se
presentan en digital en el Anexo C.
168
Sin Iny. gas pozos productores abriendo intervalos
Tasa de petróleo, BNPD
4000
3500
2500 BNPD
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tasa de petróleo histórico
Caso Base
Abriendo intervalos
Figura 131. Predicción comportamiento de producción de petróleo (Sin Inyección
de Gas Natural), abriendo intervalos adicionales.
Tasa de gas, MPCND
S in Iny. G as p o zo s p ro d uc to re s ab rie nd o inte rvalo s
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1990
7000 MPCND
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tas a de gas his tóric o
C as o B as e
Abriendo intervalos
Figura 132. Predicción comportamiento de producción de gas (Sin Inyección de
Gas Natural), abriendo intervalos adicionales.
169
S in Iny. g as p o zo s p ro d uc to re s ab rie nd o inte rvalo s
Tasa de agua, BNPD
400
350
300
250
300 BAPD
200
150
100
50
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Añ o
tas a de agua his tóric o
C as o B as e
Abriendo intervalos
Figura 133. Predicción comportamiento de producción de agua (Sin Inyección de
Gas Natural), abriendo intervalos adicionales.
7. Pozos interespaciados, presión de inyección de 1500 lpca, tres pozos
inyectores, pozos productores actuales, abriendo intervalos.
Se realizo una sensibilidad colocando 22 pozos interespaciados a 300 mts, con
inyección de gas a 1500 lpca en el año 2010, obteniendo unas reservas
recuperables en 20 años de 40.1 MMBN con un factor de recobro de 5 %, con un
adicional de 1.7 %, con respecto al caso base (ver Figura 134). El archivo utilizado
fue B3X36_INTERIG.DATA y se presentan en digital en el Anexo C.
170
Pozos interespaciados 300 mts abriendo intervalos
Tasa de petróleo, BNPD
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Año
tasa de petróleo histórico
Caso Base
Abriendo intervalos
Con iny de gas
Figura 134. Predicción del comportamiento de producción de petróleo, pozos
interespaciados con inyección de gas, abriendo intervalos adicionales.
La Tabla 33 muestra el resumen de los resultados obtenidos en las diferentes
corridas de simulación.
171
Tabla 33. Resultados obtenidos en las diferentes corridas de simulación.
CASO
ARCHIVOS
SENSIBILIDAD
OBSERVACION
Reservas
recuperales
(MMBN)
Reservas
recuperales
adicionales
(MMBN)
Fr (%)
BASE
B3X36_BASE.DATA
CASO BASE
CONDICIONES ACTUALES
26.9
5.9
3.4
0.7
0.00
1
B3X36_IG1.DATA
INY. GAS (PRESION
DE INY=3000 LPCA)
28.8
7.8
3.6
1.0
0.24
2
B3X36_IG2.DATA
28.1
7.1
3.5
0.9
0.15
3
B3X36_IG3.DATA
27.4
6.4
3.4
0.8
0.06
4
B3X36_IG4.DATA
INY. GAS (PRESION
DE INY=1500 LPCA)
26.9
5.9
3.4
0.7
0.00
1A
B3X36_IG1A.DATA
INY. GAS (PRESION
DE INY=3000 LPCA)
39.9
18.9
5.0
2.4
1.6
2B
B3X36_IG2B.DATA
INY. GAS (PRESION
DE INY=2500 LPCA)
38.3
17.3
4.8
2.2
1.4
36.7
15.7
4.6
2.0
1.2
35.4
14.4
4.4
1.8
1.1
29.6
8.6
3.7
1.1
0.3
SIN INYECCION DE PRODUCTORES ACTUALES
GAS
ABRIENDO INTERVALOS
35.2
14.2
4.4
1.8
1.0
POZOS
INTERESPACIADOS
A 300 MTS
39.8
18.8
5.0
2.4
1.6
40.1
19.1
5.0
2.4
1.7
INY. GAS (PRESION
DE INY=2500 LPCA) TRES POZOS INYECTORES
Y PRODUCTORES
INY. GAS (PRESION
ACTUALES
DE INY=2000 LPCA)
TRES POZOS INYECTORES
Y PRODUCTORES
INY. GAS (PRESION
ABRIENDO INTERVALOS
DE INY=2000 LPCA)
3C
B3X36_IG3C.DATA
4D
B3X36_IG4D.DATA
INY. GAS (PRESION
DE INY=1500 LPCA)
RC
B3X36_RC.DATA
RECOMPLETACION
DE 4 POZOS, 1
POZO NUEVO
SINIYG1 B3X36_SINIYG1.DATA
INTER
B3X36_INTER.DATA
POZOS PORDUCTORES
ACTUALES
POZOS PRODUCTORES
ACTUALES
POZOS
INY GAS AÑO 2010 Piny=
INTERIG B3X36_INTERIG.DATA INTERESPACIADOS
1500 lpca POZOS
A 300 MTS
PRODUCTORES ACTUALES
Fr (%) adicional Fr (%) adicional
con respesto al con respesto al
actual
caso base
172
6.1.2 Reservas recuperables y remanentes
Para estimar las reservas recuperables de este yacimiento, se hizo una corrida
del caso base de predicción hasta el año 2026 (20 años). Basado en esta corrida, se
espera una recuperación de petróleo final seria de 26.9 MMBN con los pozos
actuales. Restando la producción acumulada de 21.4 MMBN, indican unas reservas
remanentes del yacimiento de 5.5 MMBN con un factor de recobro de 3.4%. Para
estimar el recobro por inyección de gas, se hizo una corrida con los 3 pozos
inyectores, ubicados buzamiento arriba de la estructura, inyectando a una presión
de 3000 lpca, abriendo los intervalos adicionales en los pozos productores. Para
esta corrida la
recuperación de petróleo final seria de 39.9 MMBN, restando la
producción acumulada de 21.4 MMBN, indica unas reservas remanentes de 18.5
MMBN con un factor de recobro de 5%. La Tabla 34 muestra un resumen de los
resultados del calculo de reservas, comparadas con las reservas oficiales del
yacimiento.
Tabla 34. Resumen de los resultados del calculo de reservas.
Este Estudio
Casos
POES
Prod Accum
PDVSA (2006)
Reservas
Reservas
Recuperables Remanentes
Factor de
recobro
POES
Reservas
Prod
Reservas
Recuper
Accum
Remanentes
ables
(MMBN) (MMBN)
Factor de
recobro
(MMBN)
(MMBN)
(MMBN)
(MMBN)
(%)
(MMBN)
(MMBN)
(%)
Caso Base
796
21.4
26.9
5.5
3.4
551
21.4
105.1
84
19
Declinación
796
21.4
25
3.6
3.1
551
21.4
25
3.6
4.5
Iny gas
(3000 lpca),
abriendo
intervalos
796
21.4
39.9
18.5
5.0
551
21.4
39.9
18.5
7.2
173
CAPITULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Una vez concluidas las etapas descritas dentro del marco del estudio de simulación
del yacimiento B-3-X.36, se tienen las siguientes conclusiones y recomendaciones:
-
La utilización de un modelo geológico 3D RESCUE obtenido con la aplicación
GOCAD facilita la construcción del modelo dinámico.
-
La alta dispersión de la historia de presión, indican un yacimiento con alto grado
de heterogeneidad.
-
Se recomienda tomar una prueba de presión estática dejando los pozos por mas
de 15 días de cierre para lograr una estabilización en la presión ya que por ser
un yacimiento con bajas permeabilidades con un tiempo de 5 días no es
suficiente como para lograr tener una presión representativa del yacimiento.
-
La prueba PVT del pozo LL-902, no representa las condiciones del yacimiento,
por el cual se genero un PVT sintético.
-
El modelo final completo para el yacimiento B-3-X.36 las dimensiones de las
celdas son aproximadamente 100 x 100 metros areales y 15 pies de espesor,
este representado en el modelo es de 13x77x148, el cual tiene 148148 celdas
activas.
-
El
POES
calculado
por
simulación
(796
MMBN)
se
ajusta
al
estimado
volumétricamente (744 MMBNP), arroja una diferencial porcentual de 6.5%.
-
Los pozos fracturados no pueden producir en el modelo por falta de
permeabilidad y conectividad. Para estos casos se aumentó el radio de pozo para
dar más productividad y en algunos pozos se completaron en todo el intervalo
para modelar el efecto de las fracturas.
-
Para lograr un cotejo histórico aceptable de gas se hizo necesario realizar
modificaciones en las curvas de permeabilidad relativa al gas.
-
Se logro el cotejo satisfactorio de gas y agua por pozo y para el yacimiento.
-
La inyección de gas sería el mejor esquema de explotación considerando
abriendo intervalos en los pozos productores, a una presión de inyección de
3000 lpca. El cual representa un factor de recobro 5%, con adicional 1.6 %, con
respecto al caso base y se logra obtener un mantenimiento de la presión.
-
Para una presión de inyección de 3000 y 2500 lpca se necesitaría mayores
volúmenes de inyección superior a la producción de gas del yacimiento, es decir,
se tendría que buscar una fuente externa de gas.
-
Con presiones por debajo de 2000 lpca la producción de gas es más alta que la
inyección, esto indica que es posible operar un proyecto reciclando el gas del
mismo yacimiento.
-
El factor de recobro obtenido mediante pozos interespaciados presenta un
incremento de 1.6 % del factor de recobro del caso base.
-
Evaluar el grado de comunicación para el caso de los pozos interespaciados del
yacimiento con el modelo de simulación del yacimiento completo.
-
Utilizar la metodología realizada en este trabajo para construir modelos de
simulación en yacimientos similares del área.
-
Realizar un análisis económico para los diferentes casos de predicción realizados
en este estudio.
-
Evaluar la factibilidad operacional del cañoneo adicional y
-
Mantener actualizado y retroalimentar el modelo de simulación.
175
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
1. GEMIPET C.A, (1984) Estudio Geológico y Petrofisico del Area LL-370.
2. EXGEO C.A, (1999) Report of the integrated study LL-370/LL-453.
3. EXGEO C.A, (2004) Estudio Integrado Fase III del Área LL-370/LL-453
Arenas B3-B5.
4. Velásquez J, (2006) Análisis y Validación de los PVT´s pertenecientes a las
Arenas de B-3 a B-5 del Área LL-370.
176
Descargar