programación de lengua castellana y literatura ies vicente espinel

Anuncio
PROGRAMACIÓN
DE
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
IES VICENTE ESPINEL
CURSO 2014-2015
ÍNDICE
1. Contexto del IES Vicente Espinel …........................................................................
4
2. El Departamento de Lengua Castellana y Literatura..............................................
9
3. Marco legislativo........................................................................................................
10
4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.........
12
5. Objetivos …................................................................................................................
18
•
•
•
•
•
•
de la etapa (ESO) …..................................................................................18
de la asignatura (ESO) …...........................................................................19
de la etapa (bachillerato)............................................................................20
de las asignaturas (bachillerato).................................................................20
de la etapa (FPB) ...................................................................................... 21
de la asignatura (FPB)................................................................................23
6. Medidas de atención a la diversidad …...................................................................
23
7. Contenidos transversales y educación en valores .................................................
24
8. Programación por cursos ........................................................................................
25
1º de ESO …..................................................................................................
26
◦
CCSS...................................................................................
38
◦
Lengua Inglesa.....................................................................
49
•
•
2º de ESO …..................................................................................................
109
•
3º de ESO …..................................................................................................
140
•
4º de ESO …..................................................................................................
153
•
Diversificación curricular (ESO) …................................................................
166
•
ESPA ….........................................................................................................
203
•
1º FPB …........................................................................................................
224
•
1º de Bachillerato ..........................................................................................
230
•
2º de Bachillerato...........................................................................................
253
◦ Literatura Universal 2º de Bachillerato …................................................
295
1. CONTEXTO DEL IES “VICENTE ESPINEL”
El entorno.
El IES “Vicente Espinel” es un centro con solera y renombre en el ámbito académico de
Málaga. Situado en pleno centro histórico de la capital malagueña, el edificio presenta un
indudable valor histórico y artístico. Es un edificio del siglo XVIII, junto a la iglesia de San
Felipe Neri, que fue Casa de Estudios fundada por los filipenses.
A nadie se le escapa que, desde hace años, el centro histórico de Málaga está sufriendo un
abandono constante. Las calles aledañas a nuestro IES son una buena prueba de ello. Esto
acarrea algunos problemas como la falta de viviendas, el estado de ruina de muchas de ellas
o la carencia de equipamientos sociales básicos.
Un dato relevante es el de la población, porque, de nuevo, la situación que encontramos en
los barrios aledaños se refleja directamente en el IES “Vicente Espinel”. De ese modo, en el
distrito residen 32.835 familias que suponen el 17% del total de Málaga. La media de
miembros por unidad familiar es de 2,6 personas (en la ciudad es de 3) lo que nos indica la
pronunciada caída de nacimientos y el consiguiente envejecimiento de la población del
distrito.
Las familias numerosas solo suponen el 11% (3361 familias), la mayoría de ellas residen en
los barrios de riesgo social.
Esto conlleva un despoblamiento de la zona (el 15% de la población total de Málaga). Así
como una tendencia al envejecimiento. De hecho, la población mayor de 65 años supera el
19% del total del distrito.
En los últimos años esta situación se ha ido compensando con la llegada de población
inmigrante. Así, el barrio y las zonas aledañas al IES “Vicente Espinel” se van nutriendo de
estas familias. Su llegada es un aliento de aire fresco a la zona. Los hijos e hijas de estas
familias acuden a nuestro IES a completar su escolarización. Junto al alumnado nacido en
Málaga, conforman un claro ejemplo del proceso de globalización que estamos viviendo,
aunque, con frecuencia, la población inmigrante presenta carencias culturales que nuestro
IES se esfuerza por superar.
La educación ha de ser sensible y permeable a este proceso y, por tanto, debe ser ágil y
rápida para adaptarse, sin vacilaciones, a esta situación, que ya no podemos llamar nueva,
pues se ha convertido en algo habitual en los últimos años.
Medio socioeconómico y cultural.
En cuanto al nivel socioeconómico, en el distrito conviven una gran variedad de grupos
sociales. De hecho, encontramos la mayor parte de los estratos presentes en nuestra
sociedad. Los más significativos son:
Clases medias: habitan en la zona noble del Casco Histórico, Muelle de Heredia,
Prolongación de la Alameda, y al norte del distrito como San Millán, Olletas y Conde Ureña.
Clase media-obrera: habita los barrios de Segalerva, Capuchinos, Olletas, Manrique y
Cristo de la Epidemia, las zonas norte y oeste de Trinidad y el Perchel Sur.
Clase obrera-baja: se concentra en los barrios de Perchel Norte, Trinidad Sur, El Molinillo,
Ollerías, Madre de Dios y Cruz Verde-Lagunillas.
En estos últimos grupos encontramos un sector de la población con un claro riesgo social.
No ya por el nivel económico familiar, sino también por el importante volumen de población de
cultura marginal y el aumento de la población inmigrante.
Esto conlleva un alto nivel de desestructuración, un elevado número de familias
necesitadas de prestaciones sociales básicas, conflictos en la convivencia y una tendencia a
la formación de una subcultura de la marginación con sus propios valores y pautas de
conducta. Todo ello alimentado por:
• Ausencia casi generalizada de cualificación laboral.
• Bajos niveles de instrucción y culturales, con importante presencia del analfabetismo
funcional. Ello repercute en los menores que presentan importante retraso escolar que les
limita la integración normalizada en los colegios de la zona.
• Presencia del fenómeno de las drogas.
• Importante consolidación de conductas sociales disfuncionales.
Evidentemente esto tiene su reflejo en el nivel cultural de la población. Es lo que se
desprende de la siguiente tabla de población, que aporta datos del 2002.
Analfabetos
Sin
estudios
Nivel
Nivel
Elemental
Grado
Medio
Superior
Grado
Superior
TOTAL
(M) 2.776
15.458
14.659
7.128
3.324
2.671
46.016
(H) 1.839
11.274
12.227
7.634
2.550
3.433
38957
Índice socioeconómico y cultural del IES “Vicente Espinel”.
El factor económico y cultural del contexto familiar del alumnado incide de forma clara en
aspectos sociales, pero también en los educativos. Así, la situación social, económica y
cultural de las familias y la composición social del centro al que asiste el alumnado tienen una
clara incidencia sobre los logros escolares.
En los puntos anteriores hemos intentado reflejar el contexto en el que está situado nuestro
centro. Esa realidad queda reflejada en las propias aulas, al menos eso es lo que se
desprende del Índice Socioeconómico y Cultural (ISC) obtenido por el centro en las Pruebas
de Evaluación de Diagnóstico del curso académico 2008-2009. En aquella ocasión el
resultado fue de: – 0, 82.
Para entender este dato hay que mencionar que la media aritmética para todo el alumnado
andaluz que participó en las evaluaciones de diagnóstico es 0 con una desviación típica de 1.
Equipamientos sociales.
Desde hace años hay en la zona muchas asociaciones y O.N.G. de tipo social,
aprovechando locales en los bajos de las nuevas viviendas de promoción pública que ha
cedido la Junta de Andalucía .Además de las citadas, están ubicadas en el barrio La Liga
Malagueña para la Educación, El Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad, Málaga
Acoge, Cáritas….
Respecto al equipamiento sanitario, en el último periodo se ha completado el mapa de
atención primaria con la implantación de cuatro Centros de Salud (Jesús el Cautivo,
Capuchinos, Victoria y Centro-Perchel).
El equipamiento educativo es suficiente para una población de clase media, pero dadas las
necesidades educativas de los alumnos debe tener un tratamiento especial con un plan
educativo coordinado.
La falta de equipamientos deportivos es una de las características más importantes de todo
el distrito, al estar en el centro de la ciudad y tener los terrenos gran valor, no se han dejado
espacios para uso deportivo.
En cuanto a plazas y parques, se encuentra el Paseo del Parque, los Jardines del
Ayuntamiento, y numerosos parques y plazas que, sin ser de grandes dimensiones, al menos
mitigan el impacto visual de tantos edificios.
Características del IES “Vicente Espinel”.
Nuestro centro ha sido el Instituto de Bachillerato de la ciudad. Es el más antiguo. El edificio
es del siglo XVIII, está contiguo a la iglesia de San Felipe Neri. Personajes de nuestra cultura,
como Severo Ochoa, Pablo Ruiz Picasso…, han estudiado o se han examinado en estas
aulas.
En la primera mitad del siglo XX, el IES “Vicente Espinel” acogía a jóvenes malagueños de
ambos sexos, aunque estaban claramente separados por espacios dentro del mismo edificio.
Esta separación se completó a principios de los años sesenta cuando nuestro centro quedó
como el Instituto Femenino de Málaga. Con la llegada de la década de los 80 el centro pasa a
ser mixto. Esta situación se mantiene hasta nuestros días. Fue un buen momento para la
enseñanza, del que disfrutamos tanto profesores como alumnos. Hoy, debido a jubilaciones y
a traslados por la disminución del número de alumnos, aquel grupo de profesores se ha
reducido y cada año contamos con un número variable de profesores con destino provisional.
El sistema educativo propuesto en la LOGSE se aplicó el último año que fijaba el
calendario, es decir, con carácter obligatorio.
En la actualidad, el edificio es interesante para la ciudad, para la Universidad, para la
cultura, y para distintos entes públicos y privados. Además de ser un centro educativo
intentamos ser un punto de referencia en la vida cultural de la ciudad de Málaga.
La labor educativa que el IES “Vicente Espinel” ha desarrollado a lo largo de su historia se
ha visto recompensada con la concesión de la Medalla de la Ciudad de Málaga en enero de
2011. Tan alto honor es un apoyo a la labor realizada hasta ahora, pero también una ilusión
para continuar con este esfuerzo heredado y que hoy tratamos de proseguir.
Los estudios que impartimos en el IES “Vicente Espinel” son:
Turno de mañana:
• Educación Secundaria Obligatoria.
• Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Gestión Administrativa.
• Programa de Formación profesional Básica en Servicios Administrativos.
• Bachillerato en las modalidades Científico-Tecnológica y Humanidades y Ciencias
Sociales.
Turno de tarde:
• Educación Secundaria para Adultos (ESPA) de Nivel II en las modalidades presencial y
semipresencial.
• Bachillerato para Adultos en las mismas modalidades que se imparten en diurno.
Colegios adscritos: Actualmente los dos colegios de Primaria adscritos al Instituto son
“Nuestra Señora de Gracia” y “Prácticas Nº 1”.
El CEIP “Cervantes” está cerca del instituto y todos los años recibimos alguno de sus
alumnos.
Igualmente, el CEPER “Bahía de Capuchinos” trabaja de forma coordinada con nuestro IES
para la formación del alumnado de educación permanente mediante las Tutorías de Apoyo al
Estudio (TAE) en el nivel II de la ESPA.
La apertura del I.E.S. “Christine Picasso” supuso una reducción importante del número de
alumnos y que la población del Instituto en la ESO se redujera a los residentes en zonas
marginales del centro histórico de la ciudad: Cruz Verde, Lagunillas, Capuchinos…
Características del alumnado.
Como descripción general del alumnado del centro hay que señalar la diversidad sociocultural, aunque predomina la clase media baja, y su diferente nivel de competencia
curricular, predominando los alumnos con desfase curricular que no tienen intención de
estudiar bachillerato y con gran riesgo de abandono del sistema educativo antes de acabar la
ESO. Por este motivo, en el IES “Vicente Espinel” desarrollamos un Plan de Compensatoria
que intenta dar respuesta educativa a este tipo de alumnado.
Otro dato a tener en cuenta es que un porcentaje importante es emigrante, de origen
sudamericano, marroquí y de otras nacionalidades.
También resulta interesante señalar que, teniendo en cuenta los estudios que impartimos,
un alto porcentaje de nuestro alumnado es adulto y que completa su educación en el turno de
tarde.
Hay que destacar la existencia de un grupo de alumnos con unas graves deficiencias
educativas y a veces con rechazo activo del instituto. Su número es variable cada año. Sus
características son:
• Actitud y comportamiento negativos: el ejemplo más básico puede ser la incomprensión o
el rechazo de las normas de funcionamiento en clase, también fuera de ella. No traer el
material escolar, levantarse, salir del aula o hablar cuando quieren, entrar tarde a clase,
desayunar cuando les apetece, no constituyen para ellos conductas contrarias a la
convivencia.
• Conducta verbal agresiva o amenazante ante compañeros y profesores.
• Falta de control emocional.
• Escasa motivación e interés por los contenidos del currículum. Sus intereses parecen muy
lejanos a las enseñanzas del Instituto.
• Pocos hábitos de atención y estudio en las tareas escolares.
• Retraso en todas las áreas o materias y en las competencias básicas aplicadas al
currículo.
• Falta de expectativas académicas y profesionales. Para muchos, su objetivo educativo es
concluir algún curso subvencionado.
Familias.
Es deseo de esta Directiva que los padres y madres tengan la suficiente información sobre
el funcionamiento del Centro, que se agilice la comunicación entre padres-profesores-tutores
y que se aumente su implicación.
Pero debido a las características de la población de esta zona nos encontramos con los
siguientes problemas:
• No asisten la mayoría de los padres a las reuniones iniciales con los tutores.
• Es difícil localizarlos ya que cambian con mucha frecuencia de domicilio y/o de número de
teléfono.
• No le dan la importancia que tiene a la educación de sus hijos.
• A veces su situación familiar, social o económica es tan complicada que les impide hacer
un seguimiento adecuado de los problemas académicos de sus hijos.
Como consecuencia de todo esto, en la actualidad no tenemos una asociación de padres
en el Centro (AMPA).
La participación de los padres y madres en el Centro quedará reflejada en aspectos tales
como:
• Convocatoria a los padres de todos los alumnos del Centro a una reunión para explicarles
las características, estructura y funcionamiento del Instituto. Esta reunión tendrá lugar el mes
de octubre preferentemente.
• Comprobación de la veracidad y/o utilidad de los teléfonos y direcciones de padres y
madres de alumnos que figuran en la base de datos de Secretaría y hacer las correcciones
oportunas en caso necesario.
• Implicar a los padres y madres en la toma de decisiones que afecten al funcionamiento del
Centro, mediante la participación de sus representantes en las reuniones del Consejo
Escolar.
• Convocatoria a los padres de alumnos el último día de cada trimestre para efectuar
personalmente la entrega de calificaciones, y que ellos comenten con los respectivos tutores
la marcha académica de sus hijos/as.
• Promover la colaboración de los padres y madres tanto en la prevención como en la
aplicación de medidas disciplinarias.
Desde siempre ha sido difícil captar el interés de las familias para colaborar con las
Asociaciones de Padres y Madres de los Institutos de Educación Secundaria; la explosión de
interés de hace unos años sólo afectó a la Educación Primaria. El alumnado utiliza el tránsito
de una a otra etapa de su educación, los traslados de centro y las relaciones familiares, para
despistar la atención de los padres y madres y la preocupación que han mostrado en etapas
anteriores de la educación de sus hijos. Los problemas de asistencia y convivencia, la
atención a la diversidad y a las necesidades educativas especiales, las reuniones con los
padres y madres del grupo deben aprovecharse para atraer al centro a los padres y madres.
2. EL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
El Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES “Vicente Espinel” está formado
por los siguientes miembros:
• Don Antonio Ginés Blanco Carrillo
• Doña Vanessa María Martos González
• Don Juan José Fernández Morales
• Doña Raquel López Ruano
Mecanismos de coordinación.
El seguimiento y coordinación de las áreas o materias impartidas por miembros de otros
departamentos se realizará mensualmente en reuniones que se convocarán durante el
horario de recreo.
Se facilitará a los miembros de los departamentos cooperantes el material que necesiten
para impartir la asignatura, así como el asesoramiento metodológico.
Las materias y áreas de conocimiento que se imparten en este departamento, junto con los
profesores que las imparten son:
• Lengua Castellana y Literatura 1º ESO
Antonio Ginés
Blanco
• Lengua Castellana y Literatura 2º ESO grupo A
Juan José
Fernández
• Lengua Castellana y Literatura 2º ESO grupo B
Vanessa María
Martos
• Lengua Castellana y Literatura 3º ESO
Raquel López
• Lengua Castellana y Literatura 4º ESO
Vanessa María
Martos
• Área Socio-lingüística Diversificación Curricular 3º ESO
María del Carmen
Prieto
• Área Socio-lingüística Diversificación Curricular 4º ESO
Juan José
Fernández
• Área de Comunicación ESPA
Vanessa María
Martos
• Comunicación y sociedad 1º FPB
Antonio Ginés
Blanco
• Ámbito Socio-lingüístico 2º PCPI
Susana López
• Lengua Castellana y Literatura 1º Bachillerato Diurno, grupos A y B Juan José
Fernández
• Lengua Castellana y Literatura 1º Bachillerato Adultos
Raquel López
• Lengua Castellana y Literatura 1º Bachillerato Semi-presencial
Juan José
Fernández
• Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Diurno
Raquel López
• Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Adultos
Raquel López
• Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Semi-presencial
Vanessa María
Martos
• Literatura Universal 2º Bachillerato Diurno
Raquel López
• Literatura Universal 2º Bachillerato Adultos
Vanessa María
Martos
3. MARCO LEGISLATIVO
ESO
Esta Programación de Lengua Castellana y Literatura para la ESO está enmarcada en los
preceptos y valores de la Constitución Española de 1978 y se asienta en la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), (BOE de 4-05-2006), así como en el Real
Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre (BOE de 5-01-2007), por el que se establecen las
enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Es lo que se
refiere a su aplicación para la comunidad autónoma de Andalucía, esta programación se basa
en la Ley de Educación de Andalucía (LEA, Ley 17/2007 de 10 de diciembre).
El Real Decreto de enseñanzas mínimas fija las enseñanzas comunes y define las
competencias básicas que el alumnado debe alcanzar al finalizar la etapa educativa,
asegurando una formación común a todos los españoles dentro de nuestro sistema educativo,
permitiendo la movilidad geográfica y garantizando la validez de los títulos correspondientes.
La Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco de sus competencias educativas,
mediante el Decreto 231/2007, del 31 de julio (BOJA de 8/08/2007), ha establecido el
currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Este Decreto recoge las disposiciones
que se han de seguir con relación a: el currículo; tutoría y orientación; organización de las
enseñanzas; evaluación; promoción y titulación; atención a la diversidad y medidas de apoyo
del profesorado para desarrollar el currículo.
Tras el Decreto antes citado, la Junta de Andalucía publicó la Orden del 10 de agosto de
2007 (BOJA de 23/08/2007) relativa a la ordenación de la evaluación del proceso de
aprendizaje. Esta Orden será seguida cuando desarrolle los criterios e instrumentos de
evaluación para este curso.
Con la misma fecha, pero aparecida días después, la Consejería de Educación publica la
Orden de 10 de agosto (BOJA de 30/08/2007) por la que desarrolla el currículo de la
E.S.O. en Andalucía. Recoge, entre otras, las disposiciones que se han de seguir sobre:
metodología, apoyo al profesorado para el desarrollo curricular, materias opcionales, horario y
participación de las familias.
Por último, la Orden de 25 de julio (BOJA 22-8-2008) que se regula la atención a la
diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de
Andalucía.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Las Instrucciones de 21 de mayo de 2014 conjuntas de la secretaría general de
educación y de la secretaria general de formación profesional y educación permanente de la
consejería de educación, cultura y deporte sobre la ordenación educativa y la evaluación del
alumnado de educación primaria y formación profesional básica y otras consideraciones
generales para el curso escolar 2014/ 15, tienen previsto en el apartado III lo referido a la
ordenación de las enseñanzas de formación profesional básica contempladas en la
implantación de la LOMCE Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para el curso
académico 2014/ 15. La instrucción séptima recoge el ámbito normativo de la siguiente
manera: “En tanto no se desarrolle normativa específica para estas enseñanzas de
Formación Profesional Básica, será de aplicación lo establecido en el Real Decreto
127/2014, de 28 de febrero”
BACHILLERATO
El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre establece la estructura y las enseñanzas
mínimas de Bachillerato como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de
Educación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el
Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas
correspondientes al Bachillerato, y por la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se
desarrolla el currículo de Bachillerato para esta comunidad.
En el artículo 2 de esta Orden se indica que los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación para la materia de Lengua Castellana y Literatura son los establecidos en el Real
Decreto y en el Decreto antes citados. En la Orden se incluyen los contenidos propios de
esta comunidad, que versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos
geográficos, económicos, sociales históricos, culturales, científicos y de investigación a fin de
mejorar las competencias ciudadanas del alumnado, su madurez intelectual y humana, y los
conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar las funciones sociales precisas para
incorporarse a la vida activa y a la educación superior con responsabilidad, competencia y
autonomía.
La evaluación de los cursos de bachillerato, según lo dispuesto en la Orden 15 de
diciembre de 2008, será continua y diferenciada según las distintas materias, se llevará a
cabo por el profesorado, teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo, la
evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno o alumna en el conjunto de las
materias y su madurez y rendimiento académico a lo largo del curso, en relación con los
objetivos del Bachillerato, así como, al final de la etapa, sus posibilidades de progreso en
estudios superiores.
Según la LOE (artículo 32), esta etapa ha de cumplir diferentes finalidades educativas, que
no son otras que proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana,
conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a
la vida activa con responsabilidad y competencia, así como para acceder a la educación
superior. En consecuencia, la educación en conocimientos específicos de esta materia ha de
incorporar también la enseñanza en los valores de una sociedad democrática, libre, tolerante,
plural, etc.
La materia de Lengua castellana y Literatura adquiere en este contexto una importancia
decisiva para la formación de los alumnos, en el sentido de que consolidar y ampliar la
competencia comunicativa y literaria y la capacidad lingüística del estudiante de Bachillerato
es condición imprescindible para el logro de los fines formativos y propedéuticos de la etapa,
independientemente de que el alumno curse o no posteriormente estudios universitarios o
técnico-profesionales.
La programación de los sursos de bachillerato para personas adultas seguirá lo dispuesto
en la Orden de 15 de diciembre de 2008.
. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS
Están fijadas en el anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre y ratificadas en
el Decreto 231/2007, de 31 de julio (art. 6.2). Se definen como la capacidad de poner en
práctica de forma integrada los conocimientos, las habilidades y las actitudes personales que
se han adquirido a lo largo de la enseñanza obligatoria.
Quedando, por lo expuesto anteriormente, sentado el desplazamiento de los enfoques
tradicionales en la enseñanza de la lengua a favor de la instrumentalidad de la misma, no
queda más remedio que anticipar la estrecha relación que existe entre el área y la adquisición
de la mayoría de las ocho competencias identificadas por la Unión Europea:
1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia matemática.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística.
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.
El currículo de la materia de Lengua castellana y Literatura, al tener como meta el
desarrollo de la capacidad para interactuar de forma competente mediante el lenguaje en las
diferentes esferas de la actividad social, contribuye de un modo decisivo al desarrollo de
todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Además, las
habilidades y estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para tomar la
lengua como objeto de observación, aunque se adquieren desde una lengua, se transfieren y
aplican al aprendizaje de otras. Este aprendizaje contribuye, a su vez, a acrecentar esta
competencia sobre el uso del lenguaje en general. Se aprende a hablar y a escuchar y a leer
y escribir, para la interacción comunicativa, pero también para adquirir nuevos conocimientos.
El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del
mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento. El acceso al saber y a la
construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la
competencia básica de aprender a aprender.
Asimismo, los contenidos de reflexión sobre la lengua recogen un conjunto de saberes
conceptuales (metalenguaje gramatical) y procedimentales (capacidad para analizar,
contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el uso consciente de ciertos mecanismos
gramaticales, sustituir elementos del enunciado por otros gramaticalmente equivalentes, usar
diferentes esquemas sintácticos para expresa una misma idea, diagnosticar errores y
repararlos, etc.) que se adquieren en relación con las actividades de comprensión y
composición de textos y que se reutilizan para optimizar el aprendizaje lingüístico, es decir,
para aprender a aprender lengua.
Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver
problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión, ya que una de las funciones del
lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad. Por ello, la adquisición de habilidades
lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa personal y en la regulación de la propia
actividad con progresiva autonomía.
La materia contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al tener como
una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de
información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como para su reutilización
en la producción de textos orales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de
estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la utilización de
Internet, la realización guiada de estas búsquedas constituirá un medio para el desarrollo de
la competencia digital. A ello contribuye también el hecho de que el currículo incluya el uso de
soportes electrónicos en la composición de textos de modo que puedan abordarse más
eficazmente algunas operaciones que intervienen en el proceso de escritura (planificación,
ejecución del texto, revisión) y que constituyen uno de los contenidos básicos de esta materia.
También pueden contribuir al desarrollo de esta competencia el uso en esta materia de los
nuevos medios de comunicación digitales que implican un uso social y colaborativo de la
escritura y de los conocimientos. El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la
competencia comunicativa contribuye decisivamente al desarrollo de la competencia social y
ciudadana, entendida como un conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones, la
convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas. En efecto, aprender lengua es
aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten y a aproximarse
a otras realidades.
Por otra parte, la educación lingüística tiene un componente estrechamente vinculado con
esta competencia: la constatación de la variedad de los usos de la lengua y la diversidad
lingüística y la valoración de todas las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las
funciones de comunicación y de representación. También se contribuye desde la materia a
esta competencia en la medida en que se analizan los modos mediante los que el lenguaje
transmite y sanciona prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de
contribuir a la erradicación de los usos discriminatorios del lenguaje.
Dentro de esta materia, la lectura, interpretación y valoración de las obras literarias
contribuyen de forma relevante al desarrollo de una competencia artística y cultural, entendida
como aproximación a un patrimonio literario y a unos temas recurrentes que son expresión de
preocupaciones esenciales del ser humano. Su contribución será más relevante en tanto se
relacione el aprecio de las manifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas,
como la música, la pintura o el cine. También se contribuye a esta competencia procurando
que el mundo social de la literatura (autores, críticos, acceso a bibliotecas, librerías, catálogos
o la presencia de lo literario en la prensa), adquiriera sentido para el alumnado.
En conclusión, la adquisición de las competencias básicas se convierte en objetivo principal
de nuestra área, pero, sobre todo, la adquisición de competencias en comunicación lingüística
por la naturaleza de nuestra materia, por lo que, sin duda, merece la pena detenerse a
reflexionar sobre lo que el legislador entiende como «competencia en comunicación
lingüística». De su adecuada comprensión va a depender en buena medida la aplicación del
material aquí presentado y, por descontado, la totalidad de la práctica docente.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación
oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción
y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las
emociones y la conducta.
Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten:
– expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones,
– dialogar,
– formarse un juicio crítico y ético,
– generar ideas,
– estructurar el conocimiento,
– dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas,
– adoptar decisiones, y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y
escrita.
El Real Decreto analiza la competencia lingüística en los siguientes términos:
• Comunicarse y conversar son acciones que suponen habilidades para establecer vínculos
y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que
adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Por ello, la competencia
de comunicación lingüística está presente en la capacidad efectiva de convivir y de resolver
conflictos.
• Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de interacción
verbal, ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes
orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicación
al contexto. Supone también la utilización activa y efectiva de códigos y habilidades
lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del intercambio comunicativo en
diferentes situaciones, para producir textos orales adecuados a cada situación de
comunicación.
• Leer y escribir son acciones que suponen y refuerzan las habilidades que permiten
buscar, recopilar y procesar información, y ser competente a la hora de comprender,
componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas
diversas. La lectura facilita la interpretación y comprensión del código que permite hacer uso
de la lengua escrita y es, además, fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos,
idiomas y culturas, de fantasía y de saber, todo lo cual contribuye a su vez a conservar y
mejorar la competencia comunicativa.
• La habilidad para seleccionar y aplicar determinados propósitos u objetivos a las acciones
propias de la comunicación lingüística (el diálogo, la lectura, la escritura, etc.) está vinculada a
algunos rasgos fundamentales de esta competencia, como las habilidades para representarse
mentalmente, interpretar y comprender la realidad, y organizar y autorregular el conocimiento
y la acción dotándolos de coherencia.
• Comprender y saber comunicar son saberes prácticos que han de apoyarse en el
conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso, e implican
la capacidad de tomar el lenguaje como objeto de observación y análisis. Expresar e
interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes
contextos sociales y culturales, implica el conocimiento y aplicación efectiva de las reglas de
funcionamiento del sistema de la lengua y de las estrategias necesarias para interactuar
lingüísticamente de una manera adecuada.
• Disponer de esta competencia conlleva tener conciencia de las convenciones sociales, de
los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la
intención comunicativa. Implica la capacidad empática de ponerse en el lugar de otras
personas; de leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con
sensibilidad y espíritu crítico; de expresar adecuadamente –en fondo y forma– las propias
ideas y emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo. El desarrollo de la
competencia lingüística al final de la educación obligatoria comportará, por tanto, el dominio
de la lengua oral y escrita en múltiples contextos.
Especificamos a continuación los descriptores utilizados para el reconocimiento del
desarrollo de las ocho competencias básicas en el área de Lengua Castellana y
Literatura.
1. Competencia en comunicación lingüística.
El empleo de la lengua oral y escrita en diferentes contextos y el uso del lenguaje como
instrumento de comunicación.
La creación de textos coherentes y la expresión de juicios críticos sobre fragmentos
literarios y no literarios.
El conocimiento de los códigos lingüísticos y no lingüísticos y su uso en diferentes
contextos.
La valoración de la lectura como fuente de placer y método de conocimiento de otras
culturas.
La búsqueda de la información para comprender textos de diferente tipo e intención
comunicativa.
La expresión de las ideas y emociones propias y la aceptación y realización de críticas con
espíritu constructivo.
El análisis de enunciados mediante el uso de ciertos mecanismos gramaticales y
sintácticos.
2. Competencia matemática.
La utilización de procesos de razonamiento que llevan a la creación de enunciados
correctos y al análisis oracional.
La identificación en los textos literarios y no literarios de procesos de pensamiento como la
inducción o la deducción.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
La valoración del lenguaje como base del conocimiento e instrumento de comunicación y
de representación del mundo.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
El uso de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc.
La producción y presentación de memorias y trabajos individuales y en grupo.
La utilización de distintos soportes para buscar información como: bibliotecas, prensa,
Internet, multimedia, etc.
5. Competencia social y ciudadana.
La comunicación con otras personas en un clima de convivencia y respeto.
La valoración de la diversidad lingüística de España.
La erradicación de los usos discriminatorios del lenguaje.
6. Competencia cultural y artística.
El fomento de la lectura y la valoración de las obras literarias como parte del patrimonio
cultural.
El conocimiento de unos temas recurrentes que son expresión de preocupaciones
esenciales del ser humano.
La potenciación de la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos
artísticos.
Identificar la relación entre las creaciones literarias del período estudiado con la sociedad y
mentalidad de la época.
La creación de textos literarios o de intención literaria.
El interés por conocer y apreciar el patrimonio y la diversidad lingüística y cultural de la
Comunidad Autónoma.
7. Competencia para aprender a aprender.
El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje.
La reflexión sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso.
La habilidad para desenvolverse adecuadamente con autonomía en el ámbito del
conocimiento.
8. Autonomía e iniciativa personal.
La formación de un espíritu personal y crítico.
El diseño de planes y decisiones que orienten la propia actividad.
Las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.
Las competencias básicas en la diversificación curricular
Del mismo modo, la asignatura de Ciencias Sociales, Geografía e Historia también
colabora en la adquisición de estas competencias.
1. Competencia en comunicación lingüística.
Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción, la narración, la
disertación y la argumentación.
La adquisición de un vocabulario específico que debe formar parte del lenguaje habitual del
alumnado.
2. Competencia matemática.
La materia incorpora operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones,
nociones de estadística básica, uso de escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o
reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica
de informaciones y su representación gráfica.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
La percepción y conocimiento del espacio físico en que se desarrolla la actividad humana,
tanto en grandes ámbitos como en el entorno inmediato, así como la interacción que se
produce entre ambos.
Otra aportación se posibilita desde el conocimiento de la interacción hombre-medio y la
organización del territorio resultante.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
La búsqueda, obtención y tratamiento de información procedente de la observación directa
e indirecta de la realidad, así como de fuentes escritas, gráficas, audiovisuales, tanto si
utilizan como soporte el papel como si han sido obtenidas mediante las tecnologías de la
información y la comunicación. El establecimiento de criterios de selección de la información
proporcionada por diversas fuentes según criterios de objetividad y pertinencia, la distinción
entre los aspectos relevantes y los que no lo son, la relación y comparación de fuentes o la
integración y el análisis de la información de forma crítica son algunas de las aportaciones
fundamentales que se hacen a la adquisición de esta competencia.
Por otra parte, el lenguaje no verbal que se utiliza en numerosas ocasiones en la
comprensión de la realidad contribuye al conocimiento e interpretación de lenguajes icónicos,
simbólicos y de representación. Es el caso, en especial, del lenguaje cartográfico y de la
imagen.
La búsqueda y selección de fuentes informativas, documentales y gráficas, requerirá el uso
adecuado de bibliotecas o la utilización de Internet. La realización guiada de estas búsquedas
constituirá un medio para el desarrollo de la competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
Entender los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad, los elementos e intereses
comunes de la sociedad en que se vive, contribuyendo así a crear sentimientos comunes que
favorecen la convivencia.
La comprensión de las acciones humanas del pasado o del presente, exige que éstas sean
vistas por el alumnado desde la perspectiva de los propios agentes de su tiempo con lo que
se favorece el desarrollo de la empatía.
La valoración y el ejercicio del diálogo como vía necesaria para la solución de los
problemas, o el respeto hacia las personas con opiniones que no coinciden con las propias.
El uso del trabajo colaborativo o la realización de debates en los que se puedan expresar
las propias ideas y escuchar y respetar las de los demás.
6. Competencia cultural y artística.
Conocer y valorar las manifestaciones del hecho artístico. Desde este planteamiento
favorece la apreciación de las obras de arte, se adquieren habilidades perceptivas y
sensibilización, se desarrolla la capacidad de emocionarse con ellas, además de que
ayuda también a valorar el patrimonio cultural, a respetarlo y a interesarse por
conservación.
se
de
se
su
7. Competencia para aprender a aprender.
Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones diversas y predecir los efectos
de los fenómenos sociales.
Favorecer el desarrollo de estrategias para pensar, para organizar, memorizar y recuperar
información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.
8. Autonomía e iniciativa personal.
Favorecer el desarrollo de iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de
toma de decisiones a través de la realización de debates y de trabajos individuales o en
grupo.
5. OBJETIVOS
DE LA ETAPA (ESO)
El Decreto 231/2007 indica que esta etapa educativa contribuirá a que los alumnos de
esta comunidad autónoma desarrollen una serie de saberes, capacidades, hábitos, actitudes
y valores que les permita alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos:
a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar
y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con
actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen
códigos artísticos, científicos y técnicos.
c)
Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades
democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la
ciudadanía.
d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y
natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir
activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de
la calidad de vida.
e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus
variedades.
f)
Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la
comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.
De acuerdo con el art. 3 del RD 1631/2006, la Educación Secundaria Obligatoria
contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a
los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,
ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una
sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo
como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como
medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre
ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los
comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo
de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en
distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en
los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el
sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar
decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana
y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes
complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los
demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física
y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la
dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos
sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio
ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones
artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
Asimismo, y según el citado Decreto, el currículo incluirá:
a) El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales
y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad
libre y democrática, como elementos transversales.
b) El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en el
Estatuto de Autonomía para Andalucía.
c) Contenidos y actividades para la adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva y la
capacitación para decidir entre las opciones que favorezcan un adecuado bienestar físico,
mental y social, para el propio alumnado y para los demás.
d) Aspectos de educación vial, de educación para el consumo, de salud laboral, de respeto
al medio ambiente y para el uso responsable del tiempo libre y del ocio.
e) Contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y otros
hechos diferenciadores de Andalucía para que sean conocidos, valorados y respetados como
patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.
f) Formación para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación,
estimulando su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje de todas las materias y en el
trabajo del alumnado.
En definitiva, la finalidad de la E.S.O. es la adquisición de las capacidades básicas que
ayuden al alumno en el desarrollo integral y armónico de la persona en los aspectos
intelectuales, afectivos y sociales. Tal como se indica expresamente en la norma de
desarrollo curricular, la contribución de la materia de «Lengua castellana y literatura» a la
adquisición de dichas competencias básicas es fundamental, de manera que se hace preciso
ir acotando las capacidades que, de forma más concreta, han de ser adquiridas a través de
nuestra materia.
DE LA ASIGNATURA (ESO)
La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa tendrá como objetivo el
desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y
cultural.
2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos
contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e
ideas y para controlar la propia conducta.
3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta
diversidad como una riqueza cultural.
4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas
situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación
con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.
6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar
información y para redactar textos propios del ámbito académico.
7. Utilizar con progresiva autonomía los medios de comunicación social y las tecnologías
de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y
opiniones diferentes.
8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del
mundo y consolidar hábitos lectores.
9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones
de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.
10. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo
como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos
histórico-culturales.
11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso
lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación,
coherencia, cohesión y corrección.
12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos
lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.
OBJETIVOS DE ETAPA (BACHILLERATO)
La asignatura Lengua Castellana y Literatura debe contribuir a desarrollar en el alumno las
competencias generales del Bachillerato que se enumeran a continuación:
A) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y
autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos
personales, familiares y sociales.
B) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,
analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no
discriminación de las personas con discapacidad.
C) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el
eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
D) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la
lengua cooficial de su comunidad autónoma.
E) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la
comunicación.
F) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los
métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la
tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el
respeto hacia el medio ambiente.
G) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa,
trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
H) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes
de formación y enriquecimiento cultura
La asignatura unifica el estudio de la lengua y la literatura, disciplinas que tradicionalmente
se venían tratando por separado. Desde la perspectiva de ampliar la competencia
comunicativa del estudiante, los objetivos de ambas disciplinas se complementan porque, en
definitiva, el conocimiento del discurso literario no hace sino aumentar la competencia
comunicativa.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (BACHILLERATO)
Los objetivos generales -numerados como en la orden ESD/1729/2008, de 11 de junio, por
la que se regula la ordenación y se establece el currículo del Bachillerato (BOE 18 de junio)son los siguientes:
1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social y
cultural y especialmente en los ámbitos académicos y de los medios de comunicación.
2. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos, creativos y
adecuados a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades
comunicativas, especialmente en el ámbito académico.
3. Utilizar y valorar la lengua oral y escrita como un medio eficaz para la comunicación
interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión y análisis de la
realidad y la organización racional de la acción.
4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes,
utilizando con autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la información y de la
comunicación.
5. Adquirir unos conocimientos gramaticales, sociolingüísticos y discursivos para utilizarlos
en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la planificación, la composición y
la corrección de las propias producciones.
6. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y desarrollo
histórico de las lenguas peninsulares y de sus principales variedades, prestando una especial
atención al español de América y favoreciendo una valoración positiva de la variedad
lingüística y cultural.
7. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos
lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios.
8. Leer y valorar críticamente obras y fragmentos representativos de la Literatura en lengua
castellana como expresión de distintos contextos históricos y sociales y como forma de
enriquecimiento personal.
9. Conocer las características generales de los periodos de la Literatura en lengua
castellana, así como los autores y obras relevantes, utilizando de forma crítica fuentes
bibliográficas adecuadas para su estudio.
10. Utilizar la lectura literaria como fuente de enriquecimiento personal, apreciando lo que el
texto literario tiene de representación e interpretación del mundo.
OBJETIVOS DEL CICLO (FORMACIÓN PROFESIONAL)
Según el Artículo 40 del Capítulo V de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, la
Formación Profesional contribuirá a que los alumnos y las alumnas adquieran las
capacidades que les permitan:
a) Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones
objeto de los estudios realizados.
b) Comprender la organización y las características del sector productivo correspondiente,
así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la legislación laboral y los
derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
c) Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de
conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal,
familiar y social. Fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres
para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones profesionales y el ejercicio
de las mismas.
d) Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos
derivados del trabajo.
e) Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones
a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.
f) Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas
empresariales.
Según el Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, los objetivos generales del ciclo
formativo conducente al Título Profesional Básico en Servicios Administrativos son los
siguientes:
a) Identificar las principales fases del proceso de grabación, tratamiento e impresión de
datos y textos, determinando la secuencia de operaciones para preparar equipos informáticos
y aplicaciones.
b) Analizar las características de los procesadores de texto y hojas de cálculo, empleando
sus principales utilidades y las técnicas de escritura al tacto para elaborar documentos.
c) Caracterizar las fases del proceso de guarda, custodia y recuperación de la información,
empleando equipos informáticos y medios convencionales para su almacenamiento y archivo.
d) Utilizar procedimientos de reproducción y encuadernado de documentos controlando y
manteniendo operativos los equipos para realizar labores de reprografía y encuadernado. e)
Describir los protocolos establecidos para la recepción y el envío de correspondencia y
paquetería identificando los procedimientos y operaciones para su tramitación interna o
externa.
f) Describir los principales procedimientos de cobro, pago y control de operaciones
comerciales y administrativas utilizados en la actividad empresarial determinando la
información relevante para la realización de operaciones básicas de tesorería y para su
registro y comprobación.
g) Determinar los elementos relevantes de los mensajes más usuales para la recepción y
emisión de llamadas y mensajes mediante equipos telefónicos e informáticos.
h) Aplicar procedimientos de control de almacenamiento comparando niveles de existencias
para realizar tareas básicas de mantenimiento del almacén de material de oficina.
i) Reconocer las normas de cortesía y las situaciones profesionales en las que son
aplicables para atender al cliente.
j) Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el
conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos
para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la
experiencia.
k) Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas aplicar el
razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno laboral
y gestionar sus recursos económicos.
l) Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y
ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para
permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en
el que se encuentra.
m) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio
natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las
consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio medioambiental.
n) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido
crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar
información en el entorno personal, social o profesional.
ñ) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando
técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la
diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas.
o) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión,
claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su
caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la
actividad laboral.
p) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de
forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional.
q) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos,
evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las
sociedades contemporáneas.
r) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos,
aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos.
s) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo
largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.
t) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en
sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de
la actividad profesional como de la personal.
u) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y
cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización
eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.
v) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse,
comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.
w) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito
de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando
daños a las demás personas y en el medio ambiente.
x) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en
su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.
y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en
cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como
ciudadano democrático.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD)
Según el Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, los objetivos específicos del Módulo
de Comunicación y Sociedad, son los recogidos en el apartado anterior con los puntos n), ñ),
o), p), q) y r) que reproducimos nuevamente a continuación:
n) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido
crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar
información en el entorno personal, social o profesional.
ñ) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando
técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la
diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y
artísticas.
o) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión,
claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su
caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la
actividad laboral.
p) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de
forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional.
q) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos,
evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las
sociedades contemporáneas.
r) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos,
aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos.
6. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Siguiendo la Orden de 25 de julio de 2008, el Departamento de Lengua Castellana y
Literatura contempla las siguientes medidas de atención a la diversidad:
• Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico. Esta
medida, que tendrá un carácter temporal y abierto, deberá facilitar la integración del alumnado
en su grupo ordinario y, en ningún caso, supondrá discriminación para el alumnado más
necesitado de apoyo.
• Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales, con la finalidad de
reforzar su enseñanza.
• Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula.
• Agrupación de diferentes materias en ámbitos en el primer curso de la educación
secundaria obligatoria para garantizar la transición entre la educación primaria y esta etapa
educativa. Se mantendrán las programaciones diferenciadas por materias impartidas por el
mismo profesor.
Además se desarrollarán programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes
no adquiridos. De la siguiente manera:
• El alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas o materias seguirá un
programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá
superar la evaluación correspondiente a dicho programa.
• Los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos
incluirán el conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el
asesoramiento y la atención personalizada al alumnado con áreas o materias pendientes de
cursos anteriores, así como las estrategias y criterios de evaluación.
En la programación de cada curso se incluirá un apartado específico para desarrollar estos
programas.
7. CONTENIDOS TRANSVERSALES Y EDUCACIÓN EN VALORES
La Orden de 10 de agosto de 2007, en su Anexo I, establece que el currículo propio de
Andalucía incluye unos contenidos transversales de educación en valores que impregnan
todas las materias:
a) La igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. El currículo permitirá apreciar la
contribución de las mujeres al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado
por la humanidad.
b) La diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social.
c) El uso de las tecnologías de la información y comunicación. Los medios tecnológicos son
herramientas esenciales para enseñar y aprender, por lo que su presencia debe ser habitual
en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
d) El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en
una sociedad libre y democrática. El ejercicio de estos derechos y deberes comportará una
preparación para los retos de una sociedad cambiante que requiere una ciudadanía dispuesta
a una convivencia basada en el respeto mutuo y en la cultura de paz y no violencia, capaz de
reconocer y respetar las diferencias culturales y que rechace todo tipo de discriminación por
razón de nacimiento, capacidad económica, condición social, género, raza o religión.
d) La adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva, la capacitación para decidir
entre las opciones que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social, para sí y
para los demás, la educación vial, la educación para el consumo, la salud laboral, el respeto
al medio ambiente, el uso responsable del tiempo y libre y del ocio y el fomento de la
capacidad emprendedora del alumnado.
8. PROGRAMACIÓN POR CURSOS
8.1
1º DE ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CONTENIDOS
Los contenidos conceptuales que serán abordados durante el curso, están distribuidos en
diez unidades didácticas, cada una de las cuales consta de tres bloques y están enfocados
hacia los procedimientos y actitudes. Según el Real Decreto 1631/2006 son los siguientes:
Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar
– Comprensión de noticias de actualidad próximas a los intereses del alumnado
procedentes de los medios de comunicación audiovisual.
– Exposición de informaciones de actualidad tomadas de los medios de comunicación.
– Narración oral, a partir de un guión preparado previamente, de hechos relacionados con
la experiencia, presentada de forma secuenciada y con claridad, insertando descripciones
sencillas e incluyendo ideas y valoraciones en relación con lo expuesto, con ayuda de medios
audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
– Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de documentales tomados de los
medios de comunicación.
– Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el
modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades
realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones.
– Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
– Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los
sentimientos propios y para regular la propia conducta.
Bloque 2. Leer y escribir
Comprensión de textos escritos
– Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como instrucciones de uso, normas y
avisos.
– Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo a la estructura del
periódico (secciones y géneros) y a los elementos paratextuales, con especial atención a las
noticias relacionadas con la vida cotidiana y la información de hechos.
– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los de
carácter expositivo y explicativo, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en
diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como
enciclopedias y webs educativas.
– Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de las tecnologías de la información y la
comunicación como fuente de obtención de información y de modelos para la composición
escrita.
– Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que
supongan cualquier tipo de discriminación.
Composición de textos escritos
– Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como cartas, notas y avisos.
– Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente noticias,
destinados a un soporte impreso o digital.
– Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, exposiciones sencillas, glosarios y conclusiones sobre tareas y
aprendizajes efectuados.
– Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma
de comunicar experiencias, ideas, opiniones y conocimientos propios y como forma de regular
la conducta.
– Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como
digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
Bloque 3. Educación literaria
– Lectura de varias obras adecuadas a la edad.
– Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del ritmo,
la versificación y las figuras semánticas más relevantes.
– Lectura comentada de relatos breves, incluyendo mitos y leyendas de diferentes culturas,
reconociendo los elementos del relato literario y su funcionalidad.
– Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves, o de fragmentos,
reconociendo los aspectos formales del texto teatral.
– Diferenciación de los grandes géneros literarios a través de las lecturas comentadas.
– Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes
adquiridos en las lecturas comentadas.
– Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de bibliotecas virtuales.
– Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de
conocimiento del mundo.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
– Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral
y escrita y entre los usos coloquiales y formales, especialmente los propios del ámbito
escolar.
– Conocimiento general de la diversidad lingüística y de la distribución geográfica de las
lenguas de España, valorándola como fuente de enriquecimiento personal y colectivo.
– Conocimiento de las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de
expresar las intenciones de los hablantes.
– Identificación y uso de las formas lingüísticas de la deixis personal (pronombres
personales, posesivos y terminaciones verbales) en textos orales y escritos como cartas y
normas.
– Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, con especial atención a los
temporales, explicativos y de orden, y de algunos mecanismos de referencia interna, tanto
gramaticales (pronombres personales, posesivos y demostrativos) como léxicos (repeticiones,
sinónimos y elipsis).
– Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial
atención a los tiempos de pretérito en la narración.
– Reconocimiento del funcionamiento sintáctico de verbos de uso frecuente a partir de su
significado, identificando el sujeto y los complementos del verbo, constatando la existencia de
complementos necesarios o argumentales frente a los no necesarios o circunstanciales;
comprensión de una terminología sintáctica básica: oración; sujeto y predicado; predicado
nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos.
– Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado,
especialmente la inserción en la oración de expresiones con valor explicativo, como la
aposición, el adjetivo y la oración de relativo.
– Distinción entre palabras flexivas y no flexivas y reconocimiento de las diferentes
unidades lingüísticas y de los mecanismos de formación de palabras (composición y
derivación).
– Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios
escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras, relaciones
semánticas del léxico (sinonimia, antonimia...) y normativa.
– Iniciación al uso de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de textos.
– Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la
necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.
Secuenciación y distribución temporal de los contenidos
Antes de presentar las tablas con las unidades didácticas correspondientes al primer curso
de la E.S.O., es preciso señalar que a la hora de establecer unos contenidos, secuenciarlos y
distribuirlos, no se parte de cero. En ello influyen diferentes aspectos, como las características
particulares del profesor o su experiencia docente, lo que influye tanto en la estructura de la
programación como en la selección de las unidades. No piensa, por tanto, el profesor en
abstracto, considerando únicamente la epistemología propia de su materia, sino que parte de
la idea central de que ésta debe estar al servicio de la formación integral del alumno. Así, la
tarea principal ha consistido en ubicar los contenidos disciplinares en un proceso de
aprendizaje y definir las capacidades prioritarias que hemos de contribuir a desarrollar: tales
capacidades son siempre las mismas, mientras que los contenidos de las unidades pueden
variar. La programación está planteada como un documento vivo, flexible, que debe
adaptarse continuamente al progreso del alumno. Esta flexibilidad alcanza su mayor cota
precisamente en el desarrollo de las unidades didácticas, que deben ser sometidas por el
profesor a un continuo análisis atendiendo, principalmente, a su efectividad en el aula.
En la programación de estas unidades hemos seguido dos principios fundamentales: la
sencillez y el carácter realista de las mismas, que se manifiestan en los siguientes aspectos:
1. Hemos optado por un número de diez unidades didácticas con el fin de garantizar que
puedan impartirse en la práctica; la extensión de las mismas es flexible, de manera que
puedan adaptarse al ritmo de aprendizaje de nuestros alumnos. Sin embargo, se puede partir
para temporalizarlas del hecho de que el curso lectivo consta de treinta semanas, de manera
que puede dedicarse una semana a cada uno de los bloques de cada unidad (tres semanas
por unidad).
2. En ellas se dará prioridad al uso constante de fuentes cotidianas, próximas a los alumnos
para que el aprendizaje sea más efectivo, alternando equilibradamente con fuentes literarias.
3. Como ya hemos señalado, se concede un peso muy importante a los procedimientos y
las actitudes, dando más fácil cabida así a los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos.
4. La temporalización que hemos mencionado (punto 1) de cada unidad tiene un valor
exclusivamente orientativo. En principio, la distribución de unidades didácticas se ha realizado
equilibradamente, pero somos conscientes de que dicha distribución puede sufrir
modificaciones en función de diferentes circunstancias, como, por ejemplo, el nivel inicial de
los alumnos. Es decir, posiblemente, si éste no se corresponde con nuestra hipótesis inicial
de trabajo, durante el primer trimestre será necesario reducir el número de unidades,
dedicando un periodo inicial a la detección y consolidación de conocimientos previos.
5. El periodo marcado para cada unidad incluye el tratamiento total: actividades de
motivación y fases de inducción, síntesis, explicación, actividades de aplicación y controles de
evaluación.
6. Se ha pretendido en la secuenciación de los contenidos que los de los distintos bloques
se hallen relacionados entre sí, para que los alumnos perciban el uso de la lengua desde una
perspectiva global. Igualmente, se ha procurado que las unidades didácticas mantengan
cierta continuidad en los contenidos para facilitar una evaluación conjunta.
SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE
UNIDAD 1
Estudio de la lengua
-Lengua y lenguaje
-La sílaba y la tilde
Comunicación
La comunicación y su proceso
Literatura
¿Qué es la literatura?
El rincón del lector
Marcabrú o la hoguera del miedo. E. Teixidor
UNIDAD 2
Estudio de la lengua
El sustantivo
El diptongo
Comunicación
La lengua como instrumento de comunicación
Literatura
Literatura oral y escrita
El rincón del lector
Flor de Leyendas. A. Casona
UNIDAD 3
Estudio de la lengua
El adjetivo
El hiato
Comunicación
Tipos de textos
Literatura
El comentario de texto
El rincón del lector
Cuentos de la Mitología griega
UNIDAD 4
Estudio de la lengua
Determinantes y pronombres
El triptongo
Comunicación
Elementos de la narración
Literatura
Géneros literarios
El rincón del lector
La leyenda del rey errante. Laura Gallego
SEGUNDO TRIMESTRE
UNIDAD 5
Estudio de la lengua
El verbo
Las mayúsculas
Comunicación
La descripción y el diálogo en los textos narrativos
Literatura
La narración literaria
El rincón del lector
Amor más allá de la muerte.
UNIDAD 6
Estudio de la lengua
Formas no personales del verbo. Perífrasis verbales
La tilde diacrítica. Acentuación de palabras compuestas
Comunicación
La noticia. La carta y el diario
Literatura
Los subgéneros narrativos
El rincón del lector
Todos los detectives se llaman Flanagan. A. Martín y J. Ribera
UNIDAD 7
Estudio de la lengua
El adverbio, la preposición y la conjunción
La coma, el punto y coma y el punto
Comunicación
La descripción científica y literaria
Literatura
La lírica. La poesía
El rincón del lector
Raíz de amor. A. Pelegrín
TERCER TRIMESTRE
UNIDAD 8
Estudio de la lengua
La oración. Funciones sintácticas
Los dos puntos. Los puntos suspensivos
Comunicación
La descripción de personas, de lugares y de una época
Literatura
El teatro. Obras dramáticas
El rincón del lector
La zapatera prodigiosa. F. García Lorca
UNIDAD 9
Estudio de la lengua
El grupo nominal. Sus funciones sintácticas
El paréntesis, La raya y el guión
Comunicación
El diálogo.
Literatura
Figuras literarias I
El rincón del lector
Romancero español. Anónimo
UNIDAD 10
Estudio de la lengua
El grupo verbal
Comillas y subrayado
Comunicación
Las lenguas de España. El español en el mundo
Literatura
Figuras literarias II
El rincón del lector
Greguerías. R. Gómez de Serna
Lecturas obligatorias:
1º trimestre: Matilda, Roald Dahl
2º trimestre: Manolito gafotas, Elvira Lindo
3º trimestre: Los cinco se van de camping, Erid Blyton
Se dedicará una hora semanal a la lectura de cuentos de diferentes autores y épocas,
textos periodísticos, mitos, leyendas o poemas. A partir de ellos, los alumnos trabajarán la
técnica del resumen y comprensión lectora, la creación de diferentes tipologías textuales, la
ortografía y la presentación de sus escritos o la reflexión sobre géneros literarios. En
definitiva, diversos bloques temáticos de las diferentes unidades didácticas. Dicha tarea será
revisada por el profesor y evaluada por el mismo.
METODOLOGÍA
Atendiendo a los principios que inspiran la legislación vigente y los planteamientos
pedagógicos de la Educación Secundaria, la metodología utilizada será esencialmente activa
para todos los bloques de contenidos. Partimos, entonces, del aprendizaje significativo y
funcional, combinando siempre las distintas formas de construcción del conocimiento a partir
de los recursos de que se disponga, sin olvidar la presencia activa del alumnado y su trabajo
participativo en el proceso, tanto de forma individual como en grupo. Así, el alumno deberá
revisar y reelaborar los conocimientos previos con la ayuda del profesor, incrementándolos
por medio de la asociación entre aquellos y los nuevos. A la vez relacionará estos conceptos
nuevos con experiencia personal y los contrastará con los de sus compañeros, por lo que
resulta fundamental el trabajo en equipo. Los principios básicos que, en la medida de lo
posible, se intentarán mantener son los siguientes:
1. Integrar de manera adecuada el tratamiento teórico y conceptual y la inducción de
contenidos a partir del trabajo práctico. Asimismo, es esencial que la actividad de clase se
oriente de manera que se pueda motivar la reflexión del alumno sobre el uso propio y los usos
ajenos de la lengua, como instrumento necesario para conseguir una mejora efectiva en sus
capacidades de comprensión y expresión.
2. El mecanismo metodológico fundamental será el trabajo con textos de todo tipo (lectura
comprensiva, observación y anotación, análisis, comentario) y, en el estudio gramatical, con
enunciados sencillos pero debidamente contextualizados.
3. Será labor prioritaria del profesor ayudar al alumno a inducir y sistematizar de manera
adecuada los contenidos programados. Asimismo, se procurará consolidar los conocimientos
y capacidades adquiridos mediante actividades y prácticas específicas.
4. En cuanto a los agrupamientos, se combinará convenientemente, según los contenidos
de que se trate, el trabajo individual del alumno con las actividades realizadas en gran grupo
o grupos pequeños, como se explicita más abajo en los tipos de actividades que se van a
proponer.
5. Se estudiará en cada caso concreto la posibilidad de trasladar fuera del aula alguna o
algunas de las actividades programadas, según las disponibilidades.
La metodología aplicada en las unidades didácticas responde en esencia a este esquema:
a) Actividades de motivación y detección de conocimientos previos
Dependiendo de los contenidos que haya que desarrollar, se podrán utilizar mecanismos
como la lectura y comentario de un texto pertinente, el debate abierto sobre algún aspecto
relativo al tema, proyecciones de vídeo, etc. La participación del alumnado en estas
actividades se realizará en gran grupo.
b) Actividades de desarrollo
Actividades de reflexión y análisis
A partir de la lectura y comentario de textos diversos (atendiendo de manera particular a los
aspectos relacionados con los contenidos de la unidad), los alumnos inducirán los conceptos
pertinentes en cada caso. Los textos serán cuidadosamente seleccionados para que esta
labor de inducción pueda ser realizada sin dificultad. Los comentarios se realizarán
preferentemente mediante debates en clase, de forma que se pueda realizar un intercambio
efectivo de ideas y observaciones entre los alumnos. En esta fase, el profesor deberá limitar
su intervención en clase a moderar el diálogo y, como mucho, aclarar o recordar conceptos.
No es conveniente que presente información o conceptos que los alumnos no sean capaces
de inducir por sí mismos.
Actividades de generalización y conceptualización
Los alumnos sintetizarán individualmente o por grupos reducidos (mediante resúmenes,
esquemas, mapas conceptuales, etc.) los conceptos que hayan aparecido en la fase anterior.
Actividades de recapitulación y sistematización
Dependiendo del desarrollo de las fases anteriores, el profesor podrá completar la
información que considere pertinente mediante exposiciones, resúmenes, etc., de forma que
el alumno disponga en cualquier caso de un esquema claro de los contenidos de la unidad.
c) Actividades de consolidación y aplicación
Las que se consideren oportunas para asegurar la comprensión de los contenidos por parte
del alumno y su incorporación al propio uso de la lengua. En determi nadas unidades, estas
actividades de aplicación consistirán en la producción directa y fundamentada de textos
propios. Estas actividades las realizarán los alumnos de forma individual.
d) Actividades de ampliación y refuerzo
En función de las necesidades de los alumnos pueden plantearse actividades de
ampliación y refuerzo con el fin de ajustarnos a sus ritmos de aprendizaje.
e) Actividades de evaluación
A partir de los procedimientos de evaluación ya apuntados, tendrán la función de valorar el
grado de consecución de objetivos en cada una de las unidades.
La metodología básica del estudio de la literatura se centra en la comprensión de
conceptos y procedimientos básicos, en el comentario crítico de textos y en la lectura de
obras completas y de fragmentos representativos. La información tiene un carácter
secundario, al servicio de la fundamentación de la actividad básica. En lo que se refiere a las
técnicas de comunicación, léxico y ortografía, tendrán un tratamiento integrado dentro de las
actividades y procedimientos que se realicen en los otros bloques a lo largo del curso.
Por último, y en cuanto se refiere a la lectura de obras completas, la metodología aplicada
será:
1. Lectura personal de la obra exigida: orientación de la lectura mediante guías facilitadas
por el profesor.
2. Comprobación de lectura: breve control en el que el alumno pueda demostrar su
comprensión lectora y su capacidad para la expresión escrita.
3. Posibilidad de realización de un trabajo de exposición crítica sobre aspectos determinados de la obra leída. Los temas de este trabajo se seleccionarán teniendo en cuenta los
criterios de evaluación ya señalados. Este trabajo podrá realizarse de manera individual o en
grupos reducidos.
4. Eventualmente, el trabajo de exposición, o alguno de sus aspectos, se trabajará en clase
mediante debate.
5. Si el profesor lo estima oportuno, se propondrá a los alumnos de manera voluntaria una
lista de obras literarias seleccionadas atendiendo a su calidad y a los intereses de los
alumnos, a fin de fomentar la lectura como fuente de placer.
No podemos olvidar que, en este nivel, las obras completas programadas se conciben con
la finalidad de motivar el gusto por la lectura, fundamentalmente, y secundariamente para
iniciar una primera fase de lectura reflexiva que atienda a elementos distintos del mero
argumento. Por ello es básica la lectura personal y se concibe como objetivo de ampliación el
distinto nivel de comprensión de distintos elementos estructurantes de las obras leídas. Se
toman como pretexto para iniciar en técnicas de trabajo (fichas, búsqueda de información
sobre autores, forma de realización de una exposición académica, etc.).
Recursos
Por «recursos» entendemos tanto aquellos que forman parte de la práctica habitual de la
enseñanza de nuestra materia como aquellos otros que de forma ocasional puedan ser
aplicados para la consecución de nuestros objetivos didácticos. La interdisciplinariedad
implica también compartir recursos específicos de otras áreas de conocimiento; de esta
manera, se optimizan adecuadamente todos los recursos disponibles en el centro y se ponen
en marcha nuevos ámbitos de motivación.
En cualquier caso, los recursos iniciales serán:
• Libro de texto: O. Ayala Flores y C. Martín Daza, con la supervisión de J. A. Martínez
Jiménez, F. Muñoz Marquina y M. A. Sarrión Mora: Lengua Castellana y Literatura (1.° de
E.S.O.), Madrid, Ediciones Akal, 2011.
• Diccionarios de Lengua Castellana, que dependiendo de la disponibilidad y normas el
centro quedarán en clase como material permanente de consulta.
• Material de reprografía: el carácter de la asignatura y el propio planteamiento
metodológico impone el uso constante de una gran variedad de textos para análisis y
comentario, que habrán de ser reprografiados. En muchas ocasiones, estos materiales serán
creación propia del profesor, adaptándolo de esta manera a sus alumnos (fichas, esquemas,
mapas conceptuales, etcétera).
• Otros materiales: dependiendo del contenido de cada unidad, se usará también como
material de trabajo en clase:
—Presentaciones.
— Vídeos de carácter didáctico (fondos del Departamento, de la Biblioteca del centro, del
C.A.P. o del propio profesor).
— Grabaciones en vídeo o DVD de material diverso (programas de TV sobre temas o
autores literarios, adaptaciones cinematográficas de obras clásicas, etcétera).
— Cañón de proyección multimedia y aplicaciones informáticas.
— Grabaciones para el trabajo sobre el uso oral de la lengua.
— Materiales procedentes de otros Departamentos didácticos, especialmente los de
Música, Geografía e Historia y Educación Plástica y Visual.
— Materiales procedentes de la Biblioteca. Se potenciará también la consulta en bibliotecas
públicas.
— Uso de las aulas TIC, para potenciar el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Para los alumnos que, debido a dificultades de aprendizaje o carencias formativas
puntuales, precisen de un trabajo específico para alcanzar los objetivos propuestos, se
utilizará material complementario diverso, a criterio del profesor: cuadernos de ortografía, de
ejercicios gramaticales, material sobre expresión escrita, etcétera.
• Recursos online, multimedia y páginas web educativas, a fin de fomentar el uso de las
TIC (Técnicas de Información y Comunicación). Como referencia podemos tomar
http://iris.cnice.mecd.es/fomentolectura/recursos, con multitud de enlaces para el fomento de
la lectura, http://www.rinconcastellano.com/tl, con acceso a las grandes bibliotecas virtuales
(como la del Centro Virtual Cervantes, dependiente del Instituto Cervantes), ejercicios,
fundamentaciones teóricas sobre gramática, etc., o http://roble.pntic.mec.es, desde donde
puede accederse, igualmente, a numerosos recursos teóricos y prácticos.
• Recursos para el profesor: el profesor se apoyará también en experiencias de otros
compañeros y en las fundamentaciones pedagógicas que puedan desprenderse de ellas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Los criterios de evaluación específicos de cada área se ajustarán a los siguientes
principios generales:
1. La evaluación será formativa y continua, lo que supone un proceso sistemático y
permanente de recogida de datos que permita obtener la información necesaria sobre los
procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en el aula.
2. Serán objeto de evaluación tres tipos de contenidos didácticos: conceptos,
procedimientos y actitudes.
La evaluación objetiva de éstas últimas se realizará tomando como referencia la siguiente
relación de actitudes susceptibles de ser evaluadas:
• Reconocimiento y comprensión de las ideas principales del área.
• Conocimiento del vocabulario específico usado en el área.
• Correcta expresión, tanto oral como por escrito, de las ideas principales del área.
• Resolución de problemas y situaciones con aplicación de los principios básicos del área.
• Interpretación, obtención, relación, organización y resumen adecuado de datos conceptos e
ideas.
• Uso correcto de la ortografía.
• Correcta comprensión de lo que lee y escucha, distinguiendo lo esencial de lo secundario.
• Participación activa en clase, tanto individual como en grupo, demostrando interés por las
actividades que se desarrollan en el aula.
• Realización de las tareas propuestas y entrega de los trabajos en los plazos establecidos.
• El orden, claridad y limpieza en los exámenes y en el trabajo diario.
• Esfuerzo por mejorar su rendimiento escolar.
3. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumno cumplirá diferentes funciones y se
concretará en tres momentos diferentes:
a) Una función diagnóstica. Evaluación Inicial referida a los conocimientos previos del
alumnado. Esta evaluación se tomará como punto de partida.
b) Una función orientadora. Evaluación Continua que, por una parte, indica al alumno o
alumna su progreso y, por otra, permite el ajuste de la programación y la adecuación flexible
al grupo.
c) Una función informativa. Evaluación Final cuyo fin es valorar e informar de los
resultados obtenidos a lo largo de todo el proceso y además nos permitirá la toma de
decisiones sobre la promoción o no del alumno.
4. Se valorará el progreso del alumno respecto al punto de partida establecido en la
evaluación inicial. Para ello se tomarán como referencia los objetivos de cada unidad
didáctica, los objetivos generales del curso y los criterios de evaluación.
5. La información recogida por el profesorado como consecuencia de las evaluaciones
inicial, continua y final de los alumnos se registrará en el informe individualizado del alumno.
Se hará llegar un informe periódico a las familias con el objeto de tenerlos informados tanto
del progreso como de las medidas de refuerzo o adaptación curricular.
Procedimientos de evaluación.
El proceso de evaluación tiene cuatro momentos: inicial, continua, en sesiones y una
final.
– Prueba inicial de curso: es de diagnóstico. No computa su puntuación, solo sirve para
medir el nivel y detectar las dificultades.
– Preguntas orales: realizadas durante el desarrollo de cada unidad. Tiene un valor
formativo.
– Pruebas escritas cortas: una inicial y otra al final de la unidad didáctica. Evalúan la
situación de aprendizaje y de la expresión escrita.
– Prueba escrita global de evaluación: una por trimestre que sirve de recuperación y para
subir nota.
Las pruebas son variadas: composición y ensayo, respuesta corta, texto incompleto,
emparejamiento, opción múltiple, objetiva.
Instrumentos de evaluación.
Los instrumentos que uso para controlar el progreso diario del alumnado son los
siguientes:
– Observación directa de la actitud y el comportamiento en el aula.
– Observación del cuaderno de trabajo con los ejercicios y las prácticas realizadas: una
revisión por trimestre. Se valora la realización de los problemas y prácticas, el orden y la
correcta expresión escrita.
– Trabajos realizados: se valoran los contenidos, la expresión escrita de los mismos y la
presentación tanto oral como escrita.
– Lectura obligatoria de un libro por trimestre. De cada uno de ellos se hará un trabajo
escrito de comprobación de lectura.
– Lecturas voluntarias: dentro del Proyecto Lector.
– Ficha de seguimiento del alumno.
– Escala de estimación del trabajo (“Nunca”, “A veces”, “Siempre”).
– Registro anecdótico.
– Entrevista con el alumnado.
Criterios de calificación.
Todas las pruebas escritas se puntúan entre 1 y 10 puntos. Las pruebas cortas de unidad
reportan un 60% de la calificación total. Un 10% lo aportan los trabajos; otro 10% la lectura
obligatoria. Las lecturas voluntarias aportan otro 10% de la nota global. Las observaciones
diarias en clase (con una valoración cualitativa: bien, regular o mal) aportan el restante 10%.
En las pruebas escritas los fallos de redacción, expresión y ortografía tienen una
penalización máxima de 1 punto.
La calificación final del curso es la media de las tres evaluaciones.
Evaluación del proceso de enseñanza.
Al acabar cada trimestre, realizo una evaluación de mi labor docente. Para ello paso al
grupo un cuestionario personal y anónimo que trata de valorar aspectos como: interés de
los contenidos; dificultad de los ejercicios; claridad de las explicaciones, etc.
También realizo una autoevaluación para comprobar si se han alcanzado los objetivos
previstos en la programación
Recuperación.
•
Durante el curso. Mediante ejercicios de refuerzo que incidan en aquellos
contenidos no superados, para realizar una prueba escrita de recuperación, que se realizará
en la última semana del trimestre. Una evaluación suspensa con un 4 puede ser compensada
con otras dos aprobadas o con la entrega de algún trabajo asignado por el profesor.
Si acaba el curso y no supera la calificación, se presentará a la prueba extraordinaria de
septiembre.
•
En septiembre. La prueba contendrá ejercicios y cuestiones sobre los contenidos
mínimos. Además, el alumno tendrá que presentar un trabajo sobre una lectura que se le
comunicará en junio a través del Informe para la realización de la prueba extraordinaria.
• Alumnos con materias pendientes. Al tratarse de 1º de ESO no hay alumnos con la
asignatura pendiente del curso anterior.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El planteamiento metodológico seguido va a ofrecer una «diversidad curricular» que
permita adquirir las distintas capacidades a la mayor parte del alumnado. Es cierto, sin
embargo, que las necesidades educativas que deben ser atendidas podrán ser de muy
diferentes índoles: alumnos con sobredotación intelectual, de integración, discapacitados,
emigrantes o desmotivados en serio riesgo de abandono escolar, etc. Por ello, estas
diferencias de capacidad, motivación o interés del alumnado obligan a tomar decisiones para
dar la respuesta más adecuada a la programación. Así, las decisiones más importantes
radican en dar más peso a los procedimientos y actitudes que a los conceptos, no sólo en la
selección de contenidos, sino en la evaluación de los aprendizajes.
En este sentido es importante el establecimiento de diferentes agrupamientos. Otras
medidas pueden ser: suscitar el interés y la motivación de todos a través de actividades más
vivenciales, cercanas y no excesivamente largas, con niveles de dificultad en ascenso
progresivo, así como materiales suplementarios, actividades de ampliación, apoyos externos
y, en último extremo, adaptaciones curriculares.
En el caso de que sea necesaria una adaptación curricular no significativa, el profesor no
necesitará la ayuda del Departamento de Orientación, y será él mismo el que determine los
objetivos y contenidos que considere apropiados en función de las necesidades del alumno.
En el caso de las adaptaciones curriculares significativas para aquellos alumnos con
necesidades educativas específicas, que son atendidos también por el Departamento de
Orientación, se podrán compaginar materiales de trabajo y tareas comunes con el resto de
alumnos y se podrán decidir materiales y tareas específicos para desarrollar objetivos básicos
del área de Lengua y Literatura, en función de las adaptaciones del currículo que se
consideren. No obstante, y en este último caso, su currículo estará personalizado, por lo que
se remite a tal documento.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
En cuanto a las actividades extraescolares programadas para 1º de ESO, he aquí su
temporalización:
Primer trimestre:
• Asistencia a una representación teatral, según la oferta que tengamos y en la medida de lo
posible en consonancia con el currículo de 1º de ESO.
• Visita a un estudio de radiotelevisión.
• Visita a lugares de interés para conocer la ciudad (museos, monumentos históricos, etc.)
Esta actividad se realizará en colaboración con otros departamentos para fomentar la
interdisciplinariedad.
Segundo trimestre:
• Asistencia a una representación teatral, según la oferta que tengamos y siempre en
consonancia con el currículo de 1º de ESO.
• Continuaremos la visita a lugares de interés para conocer la ciudad.
• Visita a un periódico.
Tercer trimestre:
Evitamos realizar actividades extraescolares, para centrarnos en la recta final del curso. No
obstante, si encontramos alguna actividad que, por su interés, pueda ser de utilidad para
nuestros alumnos, la propondremos más adelante.
MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS POR LA LECTURA
Dentro del Proyecto Lector, en el aula hemos creado el Rincón de la Lectura. Así, una
hora al mes la dedicaremos a la lecto-escritura. El profesor presentará un cuento, texto
periodístico… También hemos propuesto otras lecturas recomendadas. Estos títulos podrán
ampliarse, teniendo en cuenta los fondos existentes en la Biblioteca del centro y en el
Departamento.
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA - 1º DE ESO
NOTA:
Atendiendo el planteamiento del Departamento de Orientación y del Equipo Directivo
sobre la necesidad de organizar por ámbitos los contenidos curriculares de 1º de ESO, para
buscar una mayor cohesión e integración en el equipo educativo, este departamento aceptó
asumir la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de 1º de la ESO y que fuera
impartida como Ámbito Socio-lingüístico junto con la Lengua Castellana y Literatura.
Tanto en el horario como en la evaluación se trata como dos materias diferenciadas.
1. OBJETIVOS.
1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las
interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento
para comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades
actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más
relevantes.
2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que
caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos
humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las
consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y medioambiental.
3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades
sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan.
4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad
geográfica del mundo, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España.
5. Identificar, conocer y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y
acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para
adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad.
6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia
otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un
juicio sobre ellas.
7. Comprender y conocer los elementos técnicos básicos que caracterizan las
manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio
natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su
conservación.
8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para
que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y
mejore la comunicación.
9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica,
estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el
entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información,
tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e
inteligible.
10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como
una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.
11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus
valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro
irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones
discriminatorias e injustas.
2. COMPETENCIAS BÁSICAS Y CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE
LAS MISMAS.
En el sistema educativo andaluz se considera que las competencias básicas —con
una denominación distinta en algunos casos a la del Estado— que debe haber alcanzado el
alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida
personal y laboral son las siguientes:
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia en razonamiento matemático.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.
Competencia digital y en el tratamiento de la información.
Competencia social y ciudadana.
Competencia cultural y artística.
Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida.
Competencia en autonomía e iniciativa personal.
¿De qué forma se logran cada una de las competencias básicas desde esta materia?
Vamos a exponer sucintamente los aspectos más relevantes en nuestro proyecto, a expensas
de lo que la práctica educativa diaria pueda aconsejar en cada momento:
•
•
•
•
•
•
•
•
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Igual que con la competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico,
ésta es nuclear en la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, ya que el
conocimiento y la comprensión de la compleja y cambiante realidad social son algunos de los
aspectos centrales de sus contenidos, de forma que éstos ayudarán al alumno a
desenvolverse socialmente. Sólo alcanza su sentido esta competencia cuando el alumno se
da cuenta de que vive en una sociedad cada vez más plural, en la que conviven culturas
diferentes (no necesariamente opuestas). El conocimiento de diferentes realidades sociales
que han tenido su presencia a lo largo del tiempo hace inevitable su comparación con la
realidad actual: es la ocasión propicia para que el alumno comprenda que no hay realidades
permanentes, que se van forjando a lo largo del tiempo, y que por ello mismo pueden
cambiar, por lo que debe ser tolerante con las que se producen en su entorno y en otros
entornos diferentes al suyo, sin que por ello haya de caer en el relativismo cultural.
COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Y
NATURAL
Igual que ocurre con la competencia social y ciudadana, ésta es una de las de mayor
peso en esta materia: no sólo se concede importancia al espacio físico, en sí mismo, sin la
presencia humana, sino que es prioritaria la interacción de la persona con ese espacio
(búsqueda de recursos, actividades económicas), es decir, el espacio es concebido como el
lugar en el que se producen los hechos sociales (y la propia vida del alumno), y que se
organiza territorialmente como consecuencia de esos mismos hechos sociales producidos a
lo largo del tiempo. De ahí que por esa interacción persona-medio se puedan fomentar, entre
otras, actitudes de respeto y conservación del medio. Como no puede ser de otra forma,
alcanzan su mayor relevancia en esta competencia procedimientos de trabajo como la
localización, la observación, la interpretación, etc., de espacios y paisajes.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
La importancia del hecho artístico en los contenidos de esta materia (y en la vida
social) es lo que explica la presencia de esta competencia, mediante la cual el alumno podrá
observar y comprender las obras artísticas y culturales más relevantes en la historia de la
humanidad. La observación detallada, la sensibilización artística, la educación de las
emociones, el respeto y la conservación del patrimonio cultural, etc., se convierten en algunos
de los instrumentos mediante los que se podrá comprobar su adquisición.
COMPETENCIA DIGITAL Y EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
En esta materia, para que el alumno comprenda los fenómenos sociales e históricos,
es fundamental que sepa trabajar con la información (obtención, selección, tratamiento,
análisis...), procedente de muy diversas fuentes (escritas, orales, audiovisuales...), y no todas
con el mismo grado de fiabilidad y objetividad. Por ello, la información, obtenida bien en
soportes escritos tradicionales, bien mediante nuevas tecnologías, debe ser analizada desde
parámetros exigentes, los que permiten la comparación exhaustiva y crítica de las fuentes.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Dos son los aspectos más importantes mediante los cuales la materia de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia interviene en el desarrollo de esta competencia: la utilización
del lenguaje como instrumento privilegiado de comunicación en el proceso educativo
(vocabulario específico, sobre todo, que el alumno debe incorporar a su vocabulario habitual)
y la importancia que tiene todo lo relacionado con la información en sus contenidos
curriculares. Además, el alumno aprenderá a utilizar en cada momento preciso los diferentes
tipos de discurso asociados a los contenidos (descripción, narración, argumentación,
disertación, etc.).
COMPETENCIA EN RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Mediante el uso de nociones estadísticas básicas, escalas numéricas y gráficas,
operaciones matemáticas sencillas, representaciones gráficas, etc., en suma, el conocimiento
de los aspectos cuantitativos y espaciales en el análisis de la realidad social (histórica y
geográfica), el alumno puede ser consciente de que los conocimientos matemáticos tienen
una aplicabilidad real y funcional en muchos aspectos de su propia vida.
COMPETENCIA PARA APRENDER DE FORMA AUTÓNOMA A LO LARGO DE LA VIDA
Si esta competencia permite que el alumno disponga de habilidades o de estrategias
que le faciliten el aprendizaje a lo largo de su vida (búsqueda de información, organización de
la información, recuperación de la información...), supone también que pueda adaptarse
crítica y reflexivamente a los cambios que puedan producirse en su vida, es decir, que aplique
a ellos similares instrumentos de análisis a los que ha empleado en el análisis de la realidad
social.
COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Esta competencia parte de la intervención activa del alumno en los procesos de toma
de decisiones que afectan a su aprendizaje: el análisis, la planificación, la revisión, la
comparación, la obtención de conclusiones, etc., en sus trabajos (personales o colectivos) le
permitirá habituarse, como en la competencia de aprender a aprender, a unas formas de
trabajo intelectual válidas para cualquier aprendizaje efectuado en diferentes momentos de su
vida escolar o laboral.
Anteriormente indicábamos cuáles son las ocho competencias básicas que recoge
nuestro sistema educativo (las mismas que han de conseguirse en y con esta materia),
competencias que por su propia formulación son, inevitablemente, muy genéricas. Si
queremos que sirvan como referente para la acción educativa y para demostrar la
competencia real del alumno, debemos concretarlas mucho más, desglosarlas, siempre en
relación con los demás elementos del currículo. Es lo que hemos dado en llamar
subcompetencias, y que sin pretender llegar a abarcar todas las posibles, sí recogen aquellas
que mayor relación tienen con el currículo de la materia y mayor presencia en todas las
materias por su carácter interdisciplinar.
3. CONTENIDOS.
Los contenidos de esta materia parten de dos fuentes: el Real Decreto de
enseñanzas mínimas y la orden que establece los específicos de nuestra comunidad, ambos
tomados en consideración integradamente en los materiales curriculares utilizados. Los
indicados en el Real Decreto de enseñanzas mínimas son los siguientes:
Bloque 1. Contenidos comunes
Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características.
Percepción de la realidad geográfica mediante la observación directa o indirecta.
Interpretación de gráficos y elaboración de estos a partir de datos.
Obtención de información de fuentes diversas (iconográficas, arqueológicas, escritas,
proporcionadas por las tecnologías de la información, etc.) y elaboración escrita de la
información obtenida.
Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos, culturas y civilizaciones y
acontecimientos históricos. Representación gráfica de secuencias temporales.
Identificación de causas y consecuencias de los hechos históricos y de los procesos
de evolución y cambio relacionándolos con los factores que los originaron.
Conocimiento de los elementos básicos que caracterizan las manifestaciones
artísticas más relevantes, contextualizándolas en su época. Valoración de la herencia cultural
y del patrimonio artístico como riqueza que hay que preservar y colaborar en su conservación.
Bloque 2. La Tierra y los medios naturales
La representación de la tierra. Aplicación de técnicas de orientación y localización
geográfica.
Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes
básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones
que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos.
Valoración de la diversidad como riqueza que hay que conservar.
Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades
del relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España. Localización y caracterización de los
principales medios naturales, con especial atención al territorio español y europeo.
Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus interacciones. Riesgos
naturales. Estudio de algún problema medioambiental como, por ejemplo, la acción humana
sobre la vegetación, el problema del agua o el cambio climático. Toma de conciencia de las
posibilidades que el medio ofrece y disposición favorable para contribuir al mantenimiento de
la biodiversidad y a un desarrollo sostenible.
Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua
Cazadores y recolectores. Cambios producidos por la revolución neolítica. Aspectos
significativos de la Prehistoria en el territorio español actual.
Las primeras civilizaciones urbanas.
El mundo clásico: Grecia y Roma. La democracia ateniense. Las formas de
organización económica, administrativa y política romanas. Hispania romana: romanización.
La ciudad y la forma de vida urbana. Aportación de la cultura y el arte clásico.
Origen y expansión del Cristianismo. Fin del Imperio romano y fraccionamiento de la
unidad mediterránea.
En el caso de la orden con contenidos específicos para nuestra comunidad son los
siguientes, organizados en torno a seis núcleos temáticos, aunque no todos ellos con
presencia en este curso y materia:
1. La construcción histórica, social y cultural de Andalucía.
2. El patrimonio cultural andaluz.
3. Igualdad, convivencia e interculturalidad.
4. Progreso tecnológico y modelos de desarrollo.
5. El uso responsable de los recursos.
6. Tradición y modernización en el medio rural andaluz.
7. La industrialización y sus problemas en Andalucía.
8. Los procesos de urbanización en el territorio andaluz.
9. Ocio y turismo en Andalucía.
10. Participación social y política.
4. TEMAS TRANSVERSALES.
El artículo 5.3 del Decreto 231/2007 especifica que el currículum incluirá los
siguientes aspectos:
a) El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en
una sociedad libre y democrática, como elementos transversales.
b) El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y
en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.
c) La Adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva y la capacitación para
decidir entre las opciones que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social, para
el propio alumno o alumna y para los demás.
d) Educación vial, de educación para el consumo, de salud laboral, de respeto al
medio ambiente y para la utilización responsable del tiempo libre y del ocio.
e) Cultura andaluza en sus aspectos naturales, culturales o históricos y otros hechos
diferenciadores de Andalucía para que sean conocidos, valorados y respetados como
patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.
f) Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, estimulando su uso
en los procesos de enseñanza y aprendizaje de todas las materias y en el trabajo del
alumnado.
g) Coeducación, con objeto de favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y
mujeres, mostrando la contribución de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al
conocimiento acumulado por la humanidad.
5. TEMPORALIZACIÓN.
La materia de CCSS Geografía e Historia para 1º de la ESO, cuenta con una carga
lectiva de 3 horas semanales. Aproximadamente 110-115 horas en el curso, que serán
repartidas a partes iguales entre los tres trimestres salvo que por necesidades docentes se
estime una ampliación o reducción de unidades didácticas.
UNIDADES DIDÁCTICAS
TRIMESTRES
1. La Tierra y su representación.
1º TR
2. El modelado de la Tierra: el relieve terrestre. Representación de la
Tierra: los mapas
3. El agua en la Tierra.
4. La atmósfera. Tiempo y clima
5. Los climas del mundo.
6. Los medios naturales en el mundo.
2º TR
7. Medioambiente y riesgos naturales.
8. La Humanidad en la Prehistoria.
9. Las primeras civilizaciones urbanas.
10. El mundo clásico: Grecia.
11. El legado cultural de los griegos.
3º TR
12. Roma, el dominio del Mediterráneo.
13. Sociedad y cultura en Roma.
14. Hispania romana.
6. METODOLOGÍA.
En esta etapa educativa y en este curso, el desarrollo de los contenidos de la materia
de Ciencias Sociales, Geografía e Historia persigue muy distintos objetivos, desde los
propiamente científicos (en Geografía, el estudio de la Tierra y los medios naturales, y en
Historia, la evolución de las sociedades históricas desde sus orígenes hasta, incluso, la Edad
Antigua) hasta aquellos otros de carácter transversal que permitan a los alumnos comprender
la dinámica social, económica y cultural de su comunidad autónoma, de su país, de Europa y
del mundo, y participar en ella, siempre partiendo de su contexto sociocultural. Dicho de otro
modo, el alumno debe conocer y comprender hechos y fenómenos sociales y debe saber
interpretar la realidad actual como una construcción humana a lo largo del tiempo (la misma
formulación de los objetivos y de los criterios de evaluación hace más hincapié en la
comprensión de los fenómenos geográficos e históricos que en su mero y único
conocimiento). En consecuencia, la socialización propia de la acción educativa y de la
institución escolar debe dotar a los alumnos de cuantos recursos necesiten para la
comprensión de esa realidad, compleja y cambiante por momentos, en que se encuentran y
para incidir en ella. Pero este contexto no se limita exclusivamente al específico de esta
comunidad, sino al del Estado español (y de su organización político-administrativa en
comunidades autónomas) y al de la Unión Europea y mundial, insertos en una cada vez más
variada realidad social y cultural, a la que no es ajena la movilidad de la población
(migraciones).
La labor de la institución escolar no se limita solo a hacerle llegar al alumno una serie
de conocimientos científicos, sino a proveerle de unos recursos personales e intelectuales y
de unos valores que le faciliten la integración en su contexto social, es decir, su socialización.
Si hay alguna materia que se caracterice por este doble objetivo, esta es la de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia, lo que también hace, paradójicamente, más difícil su función
educativa. Inmersos los alumnos en una realidad sociocultural que cuestionan
instintivamente, y con unos medios de comunicación y unas tecnologías de la información y
de la comunicación que compiten con la función educativa del profesor y que les ofrecen gran
cantidad de información carente de significado en la mayor parte de las ocasiones
(información desordenada no es sinónimo de formación estructurada), la actividad escolar
debe esforzarse no solo en la transmisión de conocimientos sino también en que el alumno
asuma los valores propios de la sociedad democrática en que vive, es decir, convertirle en
ciudadano con los derechos y las obligaciones que conlleva. Frente a unos conocimientos
memorísticos y repetitivos, carentes de significado casi siempre para el alumno, se presentan
otros cercanos a sus intereses vitales que pretenden el conocimiento de una compleja
realidad social y su acercamiento a todos los aspectos que la definen (la interdisciplinariedad
en las distintas materias curriculares es fundamental para este objetivo). De esta forma, la
motivación y los aprendizajes útiles y significativos se convierten en principios metodológicos
básicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, basado en la construcción progresiva de los
conocimientos.
Es por ello que los contenidos de esta materia deben pretender la formación de
personas reflexivas y críticas e inmersas en su realidad más cercana, la de esta comunidad,
pero en el plural contexto español, europeo y mundial. Esa dificultad en la labor educativa a
que hacíamos referencia anteriormente parte de la constatación de que el alumno suele tener
una posición apriorística sobre la mayor parte de los hechos y fenómenos sociales, lo que
dificulta sobremanera la asunción de los procedimientos de análisis y conocimiento científico,
aunque ello no debe impedir que se parta precisamente de ese conocimiento previo como
principio de actuación educativa en el aula. En suma, conocimientos y actitudes son dos
elementos de un mismo fenómeno, el que ha de llevar al alumno al conocimiento de la
realidad geográfica, histórica y artística, una realidad que es consecuencia de un permanente
proceso de cambio y de la respuesta de la sociedad a sus retos en un determinado contexto.
Pero no debemos olvidar que muchos de los contenidos de esta etapa educativa, materia y
curso son instrumentales, es decir, trascienden del propio marco de conocimiento en el que
se inscriben y se proyectan hacia aspectos propedéuticos, no terminales, como son el interés
por seguir aprendiendo y por conocer la compleja realidad social, en suma, favorecen la
madurez intelectual y personal del alumno.
Todas estas consideraciones no hacen más que condicionar la metodología del
proceso de enseñanza-aprendizaje (activa y participativa, con capacidad para que el alumno
aprenda por sí mismo y pueda trabajar en equipo) y la forma en que se organizan los
contenidos curriculares (los contenidos de los núcleos temáticos del currículo andaluz abren,
en este contexto, nuevas perspectivas metodológicas). La construcción del conocimiento
social solo se puede hacer desde la confrontación de pareceres e hipótesis, de modo que el
alumno deberá conocer una determinada realidad social (pretérita o actual) y disponer de la
posibilidad de confrontarla con las ideas previas que pueda tener sobre ella. Para eso no
basta el conocimiento de esos hechos o fenómenos sociales, sino que debe haber sido
formado en las técnicas de trabajo e investigación social básicas. De este modo, los
contenidos procedimentales, manifestados en el desarrollo de los contenidos de cada unidad
y en distintas secciones fijas de cada una de ellas (técnicas de trabajo e investigación), se
convierten en instrumentos básicos para que el alumno logre algunos de los objetivos de esta
etapa educativa y de esta materia (y sea formado en las competencias básicas
correspondientes). Pero, además, son garantía de que también podrá manifestar esa
capacidad crítica a que hacíamos referencia anteriormente.
De este modo, e independientemente de la evidente interrelación entre ellas, cada
una de las dos disciplinas básicas de esta materia (Geografía e Historia, al igual que la de
Arte y la de otras de este campo de conocimiento, como la Economía, la Sociología, etc.)
tiene una específica forma de trabajo, acorde con los objetivos que se persiguen: el
conocimiento de los fenómenos geográficos requiere, entre otros, del uso continuado de
mapas, imágenes y gráficos, de forma que pueda describirlos y localizarlos espacialmente en
relación no solo a ellos mismos sino a otros espacios geográficos; el conocimiento de los
fenómenos históricos exige también el uso de mapas, imágenes, datos estadísticos, etc.,
siempre para enmarcarlos cronológica y espacialmente en sus correspondientes formaciones
sociales. De esta forma, la localización temporal y espacial de los fenómenos sociales se
convierte en elemento fundamental para la ordenación de los contenidos de esta materia
(aspecto en el que colaboran los mapas físicos y políticos que figuran como anexo al final del
libro del alumno).
Más arriba planteábamos como fundamental el hecho de que el alumno participe
activa y progresivamente en la construcción de su propio conocimiento, ejemplo preciso de
una metodología que persigue la formación integral del alumno. Por ello, el uso de cualquier
recurso metodológico, y el libro de texto sigue siendo aún uno de los más privilegiados, debe
ir encaminado a la participación cotidiana del alumno en el proceso educativo, no a ser
sustituido. Pero en un contexto en el que se está generalizando el uso de las tecnologías de
la información y la comunicación (Internet, vídeos, CD-ROM, etc.), no tendría sentido
desaprovechar sus posibilidades educativas, de ahí que su uso, interesante en sí mismo por
las posibilidades de obtención de información que permiten, permite que el alumno sea
formado en algunas de las competencias básicas del currículo (aprender a aprender,
tratamiento de la información y competencia digital...).
De forma resumida, todas estas consideraciones metodológicas han sido tenidas en
cuenta en el libro de texto a utilizar y, en consecuencia, en la propia actividad educativa a
desarrollar diariamente en el aula:
•
•
•
•
•
Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos conceptuales, con un
lenguaje adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su
expresión oral y escrita.
Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje
comprensivo y significativo.
Análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de
consolidar los conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.
Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales,
en general, e históricos y geográficos, en particular.
Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores
propios de un sistema democrático.
La formulación de los contenidos en la legislación tiene, en relación a currículos
anteriores, una particularidad: los organiza en bloques, uno de los cuales (contenidos
comunes) recoge todos aquellos que tienen un marcado carácter procedimental o actitudinal y
condiciona la forma en que deberían ser desarrollados los que podríamos considerar más de
tipo conceptual (La Tierra y los medios naturales y Sociedades prehistóricas, primeras
civilizaciones y Edad Antigua).
7. EVALUACIÓN.
7.1. CRITERIOS.
•
Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas
geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la
leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.
Con este criterio de trata de comprobar que se es capaz de identificar las líneas básicas del
sistema de orientación geográfica (meridianos, paralelos y líneas básicas imaginarias) y
situar lugares en el mapa mediante la longitud y la latitud. Asimismo, permite evaluar si se
sabe decodificar información simbólica e interpretarla para describir el contenido de la
información expresada en un mapa.
•
Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial,
de Europa y de España (océanos y mares, continentes, unidades de relieve y ríos)
caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.
•
Comparar u describir los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y
elementos biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta,
con especial referencia a España, localizándolos en el espacio representado y
relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.
•
Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene
sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y
conductas que serían necesarias para limitarlos.
•
Utilizar las unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas
a los hechos y procesos de la prehistoria e historia antigua del mundo y de la
Península Ibérica.
•
Identificar, describir y exponer los cambios que supuso la revolución neolítica en la
evolución de la humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al
compararlo con los elementos que conformaron las sociedades depredadoras.
•
Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras
civilizaciones urbanas y la civilización griega, identificando los elementos originales
de esta última y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización
occidental. Con este criterio se trata de comprobar que se es capaz de localizar en el
tiempo y en el espacio las civilizaciones de Egipto o Mesopotamia y Grecia y
caracterizaros elementos básicos que las conformaron y las diferencias existentes en
su organización política, económica y social.
•
Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la
civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la
pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones
más representativas.
•
Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido
geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por
escrito.
7.2. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS.
Los instrumentos de evaluación los entendemos como aquellos mecanismos
concretos mediante los cuales se extraen los datos dignos de consideración para el proceso
mismo de evaluación. Para 1º de la ESO serán los siguientes:
La observación: los resultados, que se deben anotar en fichas personales, pueden centrarse
en los siguientes aspectos:
•
Hábitos de trabajo.
•
Habilidades, destrezas y competencias alcanzadas.
•
Actitudes de iniciativa e interés en el trabajo.
•
Avances en la asimilación de contenidos conceptuales.
•
Participación en actividades dentro y fuera del aula.
•
La expresión oral a través de las intervenciones en clase, en la puesta en común de
trabajos de equipo, en coloquios, debates.
•
Las muestras de interés o la ayuda que brinde a sus compañeros en las clases
prácticas, o los enfoques críticos razonados que realice han de ser también
considerados como elemento de evaluación.
Las pruebas escritas.
•
Análisis y comentario de mapas, con preguntas de comprensión o con respuesta libre
basada en un esquema previo.
•
Análisis y comentario de textos, con preguntas de comprensión o con respuesta libre
basada en un esquema previo.
•
Pruebas de localización de aspectos geográficos sobre mapas mudos.
•
Pruebas objetivas:
•
Pruebas de respuesta de asociación por pares.
•
Pruebas de respuesta de doble alternativa.
•
Pruebas con preguntas de respuesta limitada.
•
Pruebas con preguntas de ordenamiento para aspectos cronológicos).
Los alumnos y alumnas que no asistan a una prueba escrita por ausencia injustificada no
podrán realizar dicha prueba con posterioridad, salvo que haya concurrido causa de fuerza
mayor debidamente justificada.
Los trabajos de indagación.
•
Pequeños trabajos de campo en los que en colaboración con el profesor y sus
compañeros se tratarán aspectos relacionados con los contenidos de la materia que
tengan fácil aplicación con el entorno más inmediato del municipio, provincia, etc.
•
Lectura de libros y trabajos sobre los mismos: será obligatoria la lectura de un libro,
informando el profesor/a sobre el momento y forma de seguimiento de la lectura.
En los trabajos escritos -tanto los desarrollados en el tiempo ordinario del aula, como
los realizados en casa, así como las pruebas escritas de las unidades didácticas- se valorará
la ortografía y la calidad global de la expresión escrita (sintaxis, cohesión lingüística y
coherencia).
El cuaderno de clase.
El cuaderno de clase es un instrumento de calificación que posee un alto porcentaje
de la nota final en la evaluación de la materia, pero además permite comprobar el aprendizaje
realizado por los alumnos y alumnas a partir de unos objetivos fijados en las programaciones.
Además, es un instrumento de aprendizaje esencial ya que en el mismo se recoge por escrito
el trabajo del alumnado (esquemas, resúmenes, actividades resueltas, etc.), sirve para
aprender, pues las anotaciones escritas sirven para a repasar y afianzar lo aprendido.
A principios de curso se llevará a cabo una evaluación inicial para saber cuáles son
los conocimientos generales del alumnado sobre la materia, dicha evaluación será
sumamente útil para saber desde qué nivel se parte y prestar especial atención a aquellos
alumnos que presenten dificultades.
Por otra parte la evaluación es continua (no se debe evaluar solamente unos
resultados, sino todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, pudiendo perderse el derecho por
falta de asistencia a clase), integradora (se refiere no sólo a un área de conocimientos, sino
a todas las áreas y a los objetivos generales) y global (hay que referida al conjunto de la
totalidad de los contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) y no sólo a los conceptos.
Además el propio ejercicio docente ha de ser evaluado, dicha autoevaluación se
recoge en el apartado de seguimiento.
7.3. SISTEMA DE CALIFICACIÓN.
La calificación de cada una de las evaluaciones, así como la calificación final, será el
resultado de la media obtenida a partir de:
La actitud y comportamiento en clase, asistencia, puntualidad, interés por la materia,
participación, respeto a las normas del aula y del centro, etc. 20%
20%
El trabajo en el aula y cuaderno de la materia: realización de las actividades
asignadas a los/as alumnos/as, presentación y puesta al día del cuaderno, resúmenes y
redacciones sobre distintos temas relacionados con la materia, realización de pequeños
trabajos de investigación a través de (Internet, lecturas recomendadas con un guión de
trabajo y actividades sobre las mismas, etc.: 30%
20%.
Los resultados de las pruebas orales y escritas de cada una de las unidades
didácticas de la materia: 50%. 60%
En Primero de la ESO la materia se dividirá en dos bloques:
Geografía e Historia.
Cada alumno deberá obtener una evaluación positiva en cada uno de los dos bloques
para conseguir los objetivos fijados en la programación didáctica de la materia de Ciencias
Sociales. Por dicho motivo, se fijará una prueba de recuperación parcial al final de cada uno
de los dos bloques impartidos. En caso de suspender uno solo de los bloques, el alumno/a
podrá examinarse de la parte que le reste en la prueba extraordinaria para aprobar la materia.
8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LOS ALUMNOS CON NNEE ESPECÍFICAS.
En primer lugar, cabe destacar que la existencia en el Centro del programa de
Educación Compensatoria facilita la adaptación a la diversidad, ya que además del profesor
que imparte la materia, hay una profesora que apoya la docencia en esta materia. Además de
esta útil actuación, hay que señalar los siguientes aspectos:
a) El propio planteamiento metodológico de esta programación se sustenta sobre la
atención a la diversidad. Así cabe destacar los siguientes aspectos:
•
La atención que se dedica a los esquemas previos de conocimiento o ideas previas
de los alumnos permite establecer ya de entrada determinados ajustes en el grado de
abstracción y complejidad de los contenidos conceptuales y procedimentales.
•
El modo de presentar el conocimiento (como un problema que se ha de resolver,
como un reto posible, pero que conlleva diversos caminos posibles que también hay
que definir) supone la posibilidad de ajustar las unidades al ritmo de los alumnos,
respetando los diferentes estilos cognitivos (más intuitivos, reflexivos, inductivos o
hipotético-deductivos) que con toda seguridad se dan en el aula.
•
La diversidad de estrategias y recursos que se ponen a disposición facilitan que con
distintos medios y de diversos modos los alumnos desarrollen sus capacidades.
•
El carácter flexible de los agrupamientos: el trabajo individual, en pequeños grupo
(realmente una estrategia que puede ser llevada a cabo mediante diversas técnicas),
en gran grupo facilita la reflexión y interacción de los alumnos. La discusión a
diversos niveles, por ejemplo, facilita la comprensión de los documentos y ayuda a los
alumnos a definir y concretar su conocimiento.
b) Además, la tipología de actividades establece, para cada unidad, determinadas
actividades de proacción/profundización y de retroacción/refuerzo.
c) El enfoque y la práctica de la evaluación constituyen sin duda uno de los factores
educativos más relevantes en la atención a la diversidad, desde el mismo planteamiento de la
evaluación, que considera tanto los resultados como el proceso de aprendizaje, hasta el
establecimiento de procedimientos e instrumentos diversos que se adapten a la tipología de
alumnos, pasando por el carácter flexible y progresivo de los criterios de evaluación.
d) Los materiales curriculares. En las diferentes unidades que conforman la
programación didáctica utilizamos documentos escritos, icónicos, gráficas y tablas
estadísticas y mapas. Dentro de cada uno de ellos, a su vez, existe una gran variedad. Por
referirnos sólo a los textos escritos podemos citar: textos periodísticos (reportajes, noticias,
artículos de opinión,...), testimonios de personas (diarios personales, biografías,
declaraciones), jurídicos, etc.
La mayor parte de estos documentos han sido también adaptados para facilitar la
comprensión de los alumnos atendiendo a una gradación de las dificultades que entraña su
contenido y en relación con la tarea que han de realizar. Esta adaptación consiste en aplicar
técnicas como el resaltar tipográficamente algunas palabras o frases, la modificación de la
estructura del texto para facilitar su comprensión global o en adjuntar información sobre
algunos referentes a los que se alude en el texto y que facilitan su comprensión.
Si se da el caso habrá que realizar adaptaciones curriculares significativas para el caso de
alumnos/as con necesidades educativas específicas (colaborando con los especialistas de la
materia). Como aparece en el apartado de contextualización, existen alumnos de distintas
nacionalidades en el Centro de modo que habrá que prestar una especial atención a los
mismos, así como a aquellos casos de alumnos de altas capacidades que pudieran existir.
9. MATERIALES DIDÁCTICOS.
Para el desarrollo de la programación presentada serán necesarios una serie de materiales
didácticos, muchos de los cuales se encuentran habitualmente en los departamentos de
Geografía e Historia de los centros educativos, así como en las aulas. Entre ellos cabría
destacar:
•
•
•
•
•
Pizarra electrónica.
Videos educativos y filmografía relacionada con la materia.
Libro de texto del alumnado.
Presentaciones en Power Point.
Mapas geográficos e históricos, así como atlas.
10. LIBROS DE LECTURA.
Los libros de lectura serán un elemento importante en el desarrollo de nuestras clases. Se
recomiendan los siguientes para mejorar la capacidad comprensiva y lectora del alumnado.
Waltari, M. Sinuhé, el egipcio. Editorial Porrua.SA.
Bernal, A. Tuthankamon, el faraón niño. Ediciones el Rompecabezas.
Beyerlein, G. El sol no se detiene. Editorial: Bruño.
Robins, Ph. Alejandro Magno y su gran fama. Ediciones El Rompecabezas.
Irigoyen, R. Las fábulas de Grecia. Editorial Oniro.
Simpson, M. Cleopatra y su serpiente. Ediciones El Rompecabezas.
Schacht, A. El oro del gladiador. Colección Libros singulares. Editorial Anaya.
11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
A lo largo del Curso se realizarán diversas salidas y visitas al entorno urbano del Instituto,
que podrán incluir los distintos museos de Málaga, así como los principales monumentos y
enclaves históricos, de forma que se facilite al alumnado la integración de los conocimientos
en su medio más próximo.
INGLÉS 1º ESO
Introducción y metodología
Descripción del curso
Burlington Build Up ESO 1 motivará a tus alumnos/as a aprender inglés proporcionándoles
las capacidades que necesitan para alcanzar una auténtica competencia comunicativa. Es un
método bien estructurado y de uso sencillo que les facilitará la adquisición de las
competencias básicas recogidas en la LOE y enfocado al desarrollo de las destrezas de
vocabulario, gramática, lectura y estrategias de comunicación. El método ofrece numerosas
ocasiones para que amplíen sus conocimientos sobre temas socioculturales e
interdisciplinares y también incluye ejercicios adicionales para los alumnos/as que acaban
antes, para los que poseen un mayor nivel de conocimientos y para las clases que necesitan
atender a la diversidad.
Dos aspectos fundamentales se han tenido en cuenta en la creación de Burlington Build Up
1: la claridad de objetivos y la facilidad de uso. Por ello se indica claramente a los alumnos/as
dónde encontrarán explicaciones más detalladas y prácticas adicionales de las estructuras
aprendidas. También se les ofrece la oportunidad de elaborar su propio Language Notebook,
además de ideas y estrategias para “aprender a aprender” que les ayudarán a medir sus
progresos e ir creando su Portafolio personal, como propone el Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas.
Burlington Build Up ESO 1 ha sido diseñado para poner un especial énfasis en el desarrollo
del vocabulario. Para lograr este propósito, se trabaja de modo extenso el vocabulario a lo
largo de las unidades del Student’s Book y de la original y exclusiva sección Vocabulary
Builder, incluida en el Workbook. Cada unidad del Student’s Book tiene dos secciones
dedicadas al vocabulario. Esta forma de trabajar el vocabulario de manera sistemática dará a
los alumnos/as las herramientas básicas para enfrentarse a las tareas comunicativas que irán
encontrando a lo largo de las unidades.
El Workbook de Burlington Build Up ESO 1 incluye un glosario, una guía de conversación,
un apéndice gramatical, una lista de verbos irregulares y una guía de escritura, todos con
ejemplos en inglés-castellano; una sección para que los alumnos/as se autoevalúen
(Language Learning Competences), y otra a todo color llamada Vocabulary Builder para que
trabajen y consoliden de forma divertida el vocabulario presentado en el Student’s Book. En la
web www.burlingtonbooks.es los alumnos/as encontrarán también actividades adicionales al
Workbook para reforzar su aprendizaje: actividades de gramática, vocabulario y cultura
relacionadas con los temas de las unidades, juegos, listenings sobre temas socioculturales,
un cuestionario para cada unidad, las canciones del Student’s Book y los dictados del
Workbook. Todo ello proporciona a los alumnos/as muchas más oportunidades de practicar el
inglés en casa.
Materiales
Student’s Book
•
Una unidad introductoria para repasar el vocabulario básico y el lenguaje de
clase.
•
Nueve unidades didácticas que exploran aspectos de nuestro mundo con
frecuentes preguntas socioculturales e interdisciplinares.
•
Tres secciones de repaso y ampliación con ejercicios de gramática y de
vocabulario, un proyecto y una canción.
• Una página con información curricular e interdisciplinar en cada unidad.
• Fuerte énfasis en el aprendizaje de vocabulario y su constante reciclaje.
•
Cuadros gramaticales completos.
• Actividades interactivas de listening y speaking centradas en contextos
comunicativos reales.
• Ejercicios personalizados en cada unidad bajo el epígrafe About Me.
• La sección Language Build Up al final de cada unidad, con un repaso de los
contenidos de la misma y una actividad de Portafolio.
• Presentación gradual de las estrategias de escritura dentro de las unidades para
que los alumnos/as aprendan a organizar sus ideas antes de empezar a escribir.
•
Una lista de verbos irregulares con su transcripción fonética.
• Un apendice de pronunciación con ejercicios adicionales.
• Un apéndice ortográfico.
Workbook
Una unidad de introducción y nueve unidades para practicar la gramática y el
vocabulario del Student’s Book, además de un dictado por unidad y una sección de
reading y writing.
•
Proyectos planificados paso a paso y fichas para facilitar su presentación
oral.
•
La sección Check Your Progress para que los alumnos/as se autoevalúen y
un apartado de Self-evaluation por unidad.
•
Un glosario y una guía de conversación bilingües.
•
Un apéndice gramatical con ejemplos bilingües.
•
Una Writing Guide con pautas paso a paso que facilitan la auto-corrección.
•
Una lista de verbos irregulares traducidos al castellano.
• La sección Portafolio, con ejercicios de escritura, proyectos y la sección Language
Learning Competences.
Vocabulary Builder (combinado con el Workbook)
•
Juegos, lista de palabras y expresiones útiles por unidad.
• Divertidas actividades para recordar y consolidar el vocabulario.
• Vocabulario, gramática y actividades culturales
• Juegos
• Grabaciones de los textos, diálogos y canciones en formato mp3
Class Audio CD
Las grabaciones de los textos de lectura y los listenings del Student’s Book.
•
Las actividades de pronunciación del Student’s Book.
•
Los listenings de los test del Teacher’s All-in-One Pack.
•
Los dictados.
• Las canciones.
Las nueve unidades del Student’s Book comienzan con una sección de vocabulario
centrada en un grupo léxico. Más adelante, aparecerá un segundo grupo léxico en cada
unidad. Dicho vocabulario aparece en los textos de toda la unidad, en los ejercicios de
gramática y en las actividades de speaking y listening, proporcionando una amplia variedad
de oportunidades para su uso. Además, se incluye en cada unidad la sección Remember!,
con actividades de repaso del vocabulario estudiado.
A la sección de vocabulario inicial le siguen una actividad de listening y una actividad de
speaking en forma de diálogo donde se introducen y practican expresiones útiles. En cada
unidad hay dos textos, basados en material auténtico, que proporcionan el contexto para las
actividades de vocabulario, gramática, pronunciación y comprensión y expresión oral. La
gramática se presenta en cuadros claros y se practica en ejercicios cuidadosamente
graduados.
Los ejercicios de comprensión y los basados en aspectos socioculturales profundizan en el
tema de la unidad con el objetivo de aumentar el interés de los alumnos/as y ampliar su visión
del mundo. La gramática se presenta mediante un enfoque doble: presentación de las formas
gramaticales en cuadros claros y práctica en la sección Grammar, seguida de actividades
complementarias en la sección Grammar Build Up.
Una sección adicional de listening y speaking proporciona al alumno/a oportunidades
adicionales para ejercitar el inglés en situaciones reales. Se atiende particularmente a
cuestiones de pronunciación tanto a lo largo de las unidades como en el Pronunciation
Appendix situado al final del libro. Las estrategias de escritura se presentan paso a paso y
divididas por unidad.
Al final de cada una de las unidades está la sección Cross-Curricular Focus, una página
con información sociocultural e interdisciplinar adicional que incluye una pequeña actividad.
Asimismo, la sección Language Build Up ofrece, al final de cada unidad, un resumen del
vocabulario y la gramática estudiados en la misma, además de la sección My Portfolio, que
permite al alumno/a practicar el inglés en situaciones, de forma escrita o en ejercicios orales.
COMPETENCIAS BÁSICAS
a) Competencias básicas y su contribución a la materia de Lengua Extranjera
Las competencias básicas son aquellas que debe haber desarrollado un/a joven al finalizar
la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía
activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un
aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Finalidades
1- Integrar los diferentes aprendizajes, tanto formales (incorporados a las diferentes áreas o
materias) como informales y no formales.
2- Permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes.
3- Orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación
de carácter imprescindible.
No existe relación entre la enseñanza de determinadas áreas o materias y el desarrollo de
ciertas competencias. Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de diferentes
competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como
consecuencia del trabajo en varias áreas o materias.
En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, se han identificado ocho
competencias básicas:
1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia matemática
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
4. Tratamiento de la información y competencia digital
5. Competencia social y ciudadana
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender
8. Autonomía e iniciativa personal
En cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas
competencias básicas a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos
como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los
criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el grado progresivo de adquisición.
1. Competencia en comunicación lingüística
Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación
oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción
y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las
emociones y la conducta.
Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita-, esta
competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas
de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos
al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información,
comunicación y aprendizaje.
En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación obligatoria
comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al
menos, una lengua extranjera.
2. Competencia matemática
Esta competencia supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar
matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse
en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el
conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las
situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
Esta competencia supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para
interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y
autonomía personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los
ámbitos científico y tecnológico tienen una influencia decisiva en la vida personal, la sociedad
y el mundo natural. Asimismo, implica la diferenciación y valoración del conocimiento
científico al lado de otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y criterios éticos
asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.
En coherencia con las habilidades y destrezas relacionadas hasta aquí, son parte de esta
competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio
ambiente, el consumo racional y responsable y la protección de la salud individual y colectiva
como elementos clave de la calidad de vida de las personas.
4. Tratamiento de la información y competencia digital
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y
comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes
habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos
soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
Implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar,
tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas;
también, tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible,
contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta socialmente
acordadas para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.
5. Competencia social y ciudadana
Esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la
convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas
democráticas y ejercer la ciudadanía actuando con criterio propio, contribuyendo a la
construcción de la paz y la democracia y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y
responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.
6. Competencia cultural y artística
Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes
manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y
considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.
El conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere tanto a la habilidad
para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas
relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar
creaciones propias; implica un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales
y artísticas, la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo,
una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y
culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora y un interés
por participar en la vida cultural y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y
artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.
7. Competencia para aprender a aprender
Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser
capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a
los propios objetivos y necesidades.
Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y
conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el
pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo
eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se
desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto
individuales como colectivas.
8. Autonomía e iniciativa personal
Esta competencia supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar
acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y
sentido crítico.
Contribución de la materia de Lengua Extranjera a la adquisición de las competencias
básicas
El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de las siguientes
competencias, todas ellas desarrolladas en cada unidad de Build Up ESO 1:
Competencia en comunicación lingüística, al completar, enriquecer y llenar de nuevos
matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de
la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas contribuirá al
desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido en que lo hace la primera lengua.
La aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el
discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar. Asimismo, el
aprendizaje de la lengua extranjera mejora la competencia comunicativa general al desarrollar
la habilidad para expresarse oralmente y por escrito.
Tratamiento de la información y competencia digital, al acceder de manera sencilla e
inmediata a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la
posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través
del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares y, lo que es más
importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Este uso cotidiano
contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.
Competencia social y ciudadana, al favorecer el respeto, el interés y la comunicación con
hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de
comportamiento. El intercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los
interlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en
grupo y en parejas pues, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar
las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla la habilidad para construir
diálogos, negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los
compañeros/as, conseguir acuerdos y, en definitiva, se favorece aprender de y con los
demás.
Competencia cultural y artística, al incluir un acercamiento a manifestaciones culturales
propias de la lengua y de los países en los que se habla y propiciar una aproximación a obras
o autores que han contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al
desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones
que producen las diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los
trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y representación de
simulaciones y narraciones.
Competencia para aprender a aprender, al facilitar o completar la capacidad de los
alumnos/as para interpretar o representar la realidad y, así, construir conocimientos, formular
hipótesis y opiniones y expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la
competencia para aprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos
directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje. Esa es la razón de la
inclusión en el currículo de un apartado específico de reflexión sobre el propio aprendizaje. El
desarrollo de estrategias diversas de aprender a aprender prepara al alumnado de forma
progresiva en la toma de decisiones que favorecen la autonomía para utilizar y seguir
aprendiendo la lengua extranjera a lo largo de la vida.
Autonomía e iniciativa personal, al fomentar el trabajo cooperativo en el aula y el manejo de
recursos personales y habilidades sociales de colaboración y negociación, lo que supone
poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de
iniciativas y la toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo,
propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.
Por último, a pesar de que la Competencia matemática y la Competencia en el
conocimiento y la interacción con el mundo físico no se mencionan específicamente en los
objetivos para Lengua Extranjera, los materiales elaborados para esta asignatura contienen
actividades con las que los alumnos/as podrán desarrollar también estas competencias.
SECUENCIACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA
Los diez Objetivos Generales de Área para Burlington Build Up ESO 1 se concretan en las
capacidades que se detallan debajo de cada uno de ellos:
1º- Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones
comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
Capacidades:
•
Negociar con el profesor/a y los compañeros/as la organización de la clase y las
actividades (instrucciones, objetivos, criterios de evaluación, reglas) respetando todos los
puntos de vista.
•
Comprender la información global y algunos datos relevantes de mensajes orales
grabados y material semiauténtico y hacer tareas significativas graduadas a su nivel (textos
sobre la adopción de animales en peligro de extinción, una conversación sobre distintos
deportes o sobre la próxima excursión de n grupo de estudiantes, un artículo de revista, etc.).
•
Comprender la información global y específica de mensajes orales emitidos
directamente por el profesor/a y los compañeros/as relativos a situaciones habituales de
comunicación, tales como instrucciones para la realización de actividades en el aula y a los
temas que este nivel incluye.
•
Estructurar o poner en orden la información emitida en el mensaje oral.
•
Identificar significados apoyándose en claves no lingüísticas (el tono de voz, las
ilustraciones, los conocimientos previos sobre el tema, el contexto, etc.).
2º- Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma
comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.
Capacidades:
•
Interaccionar significativamente de manera bastante controlada con los
compañeros/as y el profesor/a para saludar, presentarse a sí mismos y a los demás, dar
información personal sobre sus gustos e intereses, expresar gustos y preferencias, hablar
sobre una foto, intercambiar información, hablar de sus vacaciones, de sus planes futuros,
etc., y sobre los demás temas incluidos en este nivel.
•
Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación (de las terminaciones
verbales en presente y pasado, de sonidos consonánticos y vocálicos difíciles, de las formas
contraídas y de algunas formas débiles), el ritmo y la entonación.
•
Identificar estrategias lingüísticas y no lingüísticas (expresarse y demostrar
comprensión por medio de actos no verbales, pedir que repitan, pedir aclaraciones, etc.) para
evitar que se interrumpa la comunicación.
•
Identificar la funcionalidad del mensaje oral (saludar y presentarse, dar información
personal, hablar de actividades y rutinas, pedir comida, describir a personas, lugares y cosas,
expresar habilidades, gustos y preferencias, obligación y prohibición, describir experiencias
pasadas y planes futuros, etc.).
•
Verificar afirmaciones sobre el mensaje oral y su contenido.
•
Organizar el mensaje oral de manera coherente a través de las tareas y la reflexión
(el orden sujeto-verbo, las conjunciones y los conectores de secuencia, etc.).
•
Producir mensajes orales en relación directa con el profesor/a y los compañeros/as
expresando la intencionalidad comunicativa que requiera la situación, referentes al
funcionamiento de la clase, saludos y presentaciones, intercambio de información personal,
gustos y preferencias, descripciones de personas, cosas y lugares, expresión de hábitos,
peticiones, órdenes, instrucciones, sugerencias, direcciones, descripción de acciones en
curso, actividades de tiempo libre, el pasado, planes futuros, etc.
•
Utilizar el vocabulario (referente a los miembros de una familia, países y
nacionalidades, rutinas, actividades que se realizan en el tiempo libre, la comida, animales,
las partes del cuerpo, deportes, preposiciones de lugar, las prendas de ropa, etc.) y las
estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales (to be en presente
y pasado, las partículas interrogativas, have got, los adjetivos posesivos, el Present Simple,
las expresiones temporales, los adverbios de frecuencia, los pronombres demostrativos, el
Present Continuous, las conjunciones, a, an, the, some, any; there is / there are, can / can’t,
etc.).
•
Participar en actividades de grupo y en parejas respetando a los compañeros/as y
colaborando con todos los integrantes de la clase.
3º- Leer y comprender diversos textos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses
del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como
fuente de placer y de enriquecimiento personal.
Capacidades:
•
Comprender la información global y específica de mensajes escritos en inglés
relativos a situaciones habituales de comunicación: mensajes de correo electrónico, una
página web, un artículo de revista, una reseña de un libro, letras de canciones, textos breves
sobre distintos temas, etc.
•
Inferir por el contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales, el significado de
las palabras que aparecen en textos sobre temas y situaciones de comunicación familiares.
•
Asociar información con imágenes y/o personajes.
•
Desarrollar estrategias adecuadas de lectura extensiva e intensiva:
- Identificar palabras e informaciones relevantes a través de la reflexión, para utilizar el
diccionario de forma correcta y no abusiva.
- Predecir información y significados a partir del contexto, el apoyo visual, los títulos y los
conocimientos culturales previos que se tengan sobre el tema para facilitar la comprensión
lectora.
- Recurrir a fuentes de información: diccionarios, glosarios, enciclopedias, explicaciones
gramaticales.
-
Identificar la funcionalidad e intencionalidad del texto escrito.
-
Identificar información específica haciendo una lectura selectiva (scanning).
-
Identificar la idea principal del texto sin necesidad de leerlo completo.
-
Identificar el tema de un texto con la ayuda de las ilustraciones que lo acompañen.
•
Relacionar el tema de la lectura con otras disciplinas, con las experiencias personales
y la propia cultura.
•
Obtener información específica de la lectura siguiendo una tarea determinada.
•
Mostrar una actitud positiva y de curiosidad hacia la lectura.
•
Reflexionar de manera crítica sobre el tema de la lectura.
4º- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando
recursos adecuados de cohesión y coherencia.
Capacidades:
•
Identificar la funcionalidad del mensaje escrito (dar información personal, hablar de
actividades y rutinas propias, expresar gustos y preferencias, etc.).
•
Organizar el mensaje escrito de manera coherente a través de las tareas y la
reflexión (el orden sujeto-verbo, el uso de las mayúsculas, los signos de puntuación, el lugar
de los adjetivos en la oración, las conjunciones y los conectores de secuencia).
•
Utilizar el vocabulario (referente a los miembros de una familia, actividades que se
realizan en el tiempo libre, la comida, las preposiciones de lugar, los transportes, las prendas
de ropa, etc.) y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales
(to be en presente y pasado, las partículas interrogativas, have got, los adjetivos posesivos, el
Present Simple, las expresiones temporales, los adverbios de frecuencia, los pronombres
demostrativos, el Present Continuous, las conjunciones, los nombres contables, en singular y
en plural, y los no contables, a, an, the, some, any; there is / there are, can / can’t, etc.).
5º- Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales
básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.
Capacidades:
•
Identificar estrategias comunicativas lingüísticas y no lingüísticas (uso del apoyo
visual y de los conocimientos culturales para expresar e inferir significados, repetición de
patrones sintácticos y fonológicos, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación,
reflexionando a través de las diversas tareas y contrastando con su lengua materna.
•
Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación y la entonación.
•
Reconocer los esquemas de entonación correspondientes a las distintas funciones
comunicativas e intentar utilizar los específicos de las situaciones de comunicación incluidas
en el apartado de contenidos correspondientes a este nivel.
6º- Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de
aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación
adquiridas en otras lenguas.
Capacidades:
•
Planificar el tiempo dedicado a la asignatura fuera de clase.
•
Evaluar si el tiempo dedicado ha sido suficiente y fructífero.
•
Organizar su propio cuaderno de la asignatura incluyendo partes bien diferenciadas
de: tareas, vocabulario, autoevaluación, etc.
•
Completar la sección Language Learning Competences (My English Experience,
English and Me, My Strategies for Progress, Self-Evaluation) del Workbook, y reflexionar
sobre sus logros y fracasos.
•
Identificar los contrastes entre la L1 y la L2 (en aspectos como las reglas de
puntuación, el uso de las mayúsculas, los nombres contables y no contables, la colocación de
las palabras en la oración, los tiempos verbales y demás puntos gramaticales pertenecientes
a este nivel) y reflexionar sobre ellos para convertirlos en estrategias de aprendizaje
autónomo.
7º- Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las
tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar
información oralmente y por escrito.
Capacidades:
•
Organizar el vocabulario construyendo redes léxicas y mapas semánticos o utilizando
estrategias propias, siempre que sean productivas para el aprendizaje: clasificaciones léxicas,
sintácticas y fonológicas; percepciones subjetivas; palabras que habitualmente van juntas
(adjetivos y nombres, preposiciones y nombres, etc.).
•
Desarrollar las siguientes estrategias de aprendizaje autónomo:
-
Utilizar los conocimientos previos.
-
Utilizar el apoyo visual para mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.
-
Utilizar el contexto para inferir significados e intenciones comunicativas.
-
Utilizar correctamente el diccionario.
-
Seguir el proceso adecuado en la realización de la audición.
-
Atención selectiva para obtener información específica de un texto oral o escrito.
Recurrir a las fuentes de información adecuadas: diccionarios, enciclopedias,
explicaciones gramaticales, glosarios, Internet, etc.
-
Crear asociaciones funcionales.
-
Transferir conceptos de comprensión oral a expresión oral y viceversa.
-
Deducir e inducir reglas.
-
Repetición de sonidos, palabras y oraciones.
-
Repetición significativa de discursos contextualizados preestablecidos.
-
Transferir conceptos de comprensión escrita a expresión escrita y viceversa.
-
Transferir los contenidos estudiados a las producciones propias.
Utilizar y organizar los recursos y materiales didácticos para mejorar la producción
propia (cuaderno, resúmenes, agrupaciones léxicas, tests, etc.).
-
Utilizar la autocorrección.
Utilizar la autoevaluación para reconocer la fase de aprendizaje del momento y
planificar las necesidades de mejora.
- Interrelacionar los conocimientos propios de otras áreas en las prácticas de aprendizaje
del idioma.
8º- Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como
herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.
Capacidades:
•
Reconocer estructuras y tipos de texto para poder transferirlos a las producciones
propias (estructuras gramaticales y funcionales, descripciones, correos electrónicos, carteles
anunciadores, etc.).
•
Identificar las categorías gramaticales y sus rasgos lingüísticos para facilitar la
comprensión de los textos: los determinantes y los cuantificadores; el adjetivo (posesivos); el
pronombre (interrogativos y demostrativos); el verbo (to be, have got, el Present Simple, el
Present Continuous, el Past Simple, be going to y el Present Continuous con valor de futuro,
los verbos modales (can / can’t y must / musn’t); el adverbio (los de frecuencia, modo e
intensidad); la preposición (las de tiempo y lugar), la conjunción (copulativas, adversativas y
causales) y los conectores de secuencia.
•
Aplicar técnicas para inferir significados y tiempos verbales adecuados a través del
contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales.
9º- Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y
entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando
cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.
Capacidades:
•
Reflexionar sobre la capacidad personal de relacionarse con personas de distintos
países gracias al inglés.
•
Identificar estilos de vida de diferentes países y valorar su riqueza cultural.
•
Mostrar una actitud de respeto a la cultura anglosajona.
•
Identificar las normas de cortesía propias de la comunicación en inglés.
•
Valorar y respetar culturas y formas de vida diferentes a la propia, favoreciendo la
tolerancia y la convivencia.
•
Reconocer la influencia de unas lenguas sobre otras: herencias lingüísticas,
préstamos, el lenguaje científico, etc.
10º- Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y
uso de la lengua extranjera.
Capacidades:
•
Reflexionar sobre la finalidad del aprendizaje del inglés.
•
Marcarse objetivos personales para la adquisición de la lengua.
•
Mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje.
Contenidos del primer curso de la ESO
Según la legislación vigente y para favorecer una mayor claridad al leer este proyecto
curricular, presentamos de forma individualizada los contenidos de Burlington Build Up ESO
1, aparte de la secuenciación de objetivos generales de área, que incluimos en el apartado 4,
y de los criterios de evaluación especificados en cada unidad.
Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relación a tres ejes con
características y necesidades específicas en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje:
las habilidades lingüísticas
bloque 1: Escuchar, hablar y conversar
bloque 2: Leer y escribir
los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones
bloque 3: Conocimiento de la lengua
la dimensión social y cultural de la lengua extranjera
bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural
Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar
En esta etapa se da una importancia relevante a la comunicación oral, por lo que el primer
bloque se centra en desarrollar en los alumnos/as la capacidad para interactuar en estas
situaciones, incidiendo en la importancia de que el modelo lingüístico oral de referencia
provenga de un variado número de hablantes con el fin de recoger las variaciones y los
matices. De ahí la fuerte presencia en el currículo del uso de los medios audiovisuales
convencionales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
Bloque 2: Leer y escribir
Este bloque incorpora los procedimientos necesarios para desarrollar la competencia
discursiva en el uso escrito.
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
Permite la elaboración de un sistema conceptual cada vez más complejo acerca del
funcionamiento de la lengua, a través de la observación de las manifestaciones orales y
escritas de la lengua que se está aprendiendo y de su uso en situaciones de comunicación. El
punto de partida serán las situaciones de uso que favorezcan la inferencia de reglas de
funcionamiento de la lengua y que permitan a los alumnos/as establecer qué elementos de la
lengua extranjera se comportan como en las lenguas que conocen y qué estrategias les
ayudan a progresar en sus aprendizajes, con el objetivo de que desarrollen confianza en sus
propias capacidades.
Bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural
Los contenidos de este bloque contribuyen a que el alumnado conozca las costumbres,
formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la
lengua extranjera.
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR
Escucha y comprensión de breves mensajes orales relacionados con las actividades
de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.
Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos
verbales y no verbales.
Obtención de información especifica de textos orales sobre diferentes nacionalidades,
rutinas, una página web para adolescentes, la descripción de un animal, planificar las
comidas, una conversación sobre un pedido a un restaurante, las reglas del baloncesto, ropa,
planes de futuro, etc.
Uso de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal
y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación.
Producción de textos orales cortos, con estructura lógica y con pronunciación
adecuada.
Participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula y en simulaciones
relacionadas con los saludos y las presentaciones, intercambios de información personal,
intereses y gustos personales, actividades habituales y en curso, comidas, habilidades,
obligaciones y prohibiciones, acciones pasadas, planes de futuro, etc.
Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y
los compañeros/as en las actividades de aula.
Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación,
haciendo uso de elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente en actividades
de pareja y en grupo: demanda de repetición y aclaración entre otras.
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
-
Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.
Comprensión general e identificación de informaciones específicas en diferentes
textos sencillos, auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre coleccionistas
postales, la familia Jolie-Pitt, la geografía europea, el colegio en Japón, una página web para
adolescentes, los diferentes modos de medición de ltiempo a lo largo de la Historia, la
adopción de animales en peligro de extinción, la cadena alimentaria, viviendas diminutas, una
reseña de un libro, los distintos tipos de viviendas a lo largo del mundo, una guía de
televisión, competiciones tecnológicas, las antiguas Olimpiadas, la historia de Londres,
disfraces famosos, etc.
Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel
de competencia tales como historias ilustradas con fotografías, artículos de revistas, páginas
web, anuncios, correos electrónicos, diálogos, canciones, etc.
Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un
texto con ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos,
inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en
las lenguas que conocen.
Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito
y su diferenciación del lenguaje oral.
Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, como por ejemplo, ordenando los
elementos de una frase, añadiendo las mayúsculas y los signos de puntuación, utilizando
conjunciones y conectores de secuencia temporal en párrafos sencillos y corrigiendo errores.
-
Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.
Composición de textos cortos dando información personal, describiendo las
actividades favorias de cinco amigos, elaborando un acertijo, una descripción de una
fotografía o dibujo, una reseña gastronómica, la descripción de la propia ciudad y escribiendo
normas y reglas. Se utilizarán elementos básicos de cohesión, con diversas intenciones
comunicativas, a partir de modelos y utilizando las estrategias más elementales con el
proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).
Uso del orden correcto de las palabras en las frases, las mayúsculas, los signos de
puntuación, las conjunciones y los conectores de secuencia, y reconocimiento de su
importancia en las comunicaciones escritas.
–
Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.
–
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Conocimientos lingüísticos:
Elementos morfológicos
Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.
Léxico / Vocabulario
Relacionado con los temas tratados: números y colores, días y meses, material
escolar, países, nacionalidades y miembros de la familia, rutinas y actividades de tiempo libre,
animales y partes del cuerpo, habitaciones de la casa, muebles y tareas del hogar, comida,
bebida y sentimientos, deportes y verbos de acción, lugares del barrio y preposiciones de
lugar, ropa y adjetivos, medios de transporte y geografía, partes del cuerpo, naturaleza y
muebles.
Fórmulas y expresiones correspondientes a las funciones y temas tratados en el
curso.
Estructura y funciones de la lengua
Uso del lenguaje que se utiliza en clase: instrucciones y preguntas. El verbo To be;
las partículas interrogativas (unidad de introducción).
Saludos y presentaciones. Intercambio de información personal. Have got; los
pronombres posesivos; uso de las mayúsculas (unidad 1).
Expresión de rutinas y de acciones. El Present Simple y los adverbios de frecuencia y
las expresiones temporales que lo acompañan; el genitivo sajón (unidad 2).
Intercambio de información y descripciones. El Present Simple en afirmativa e
interrogativa; uso correcto de la puntuación (unidad 3).
Expresión de acciones en curso y descripciones. El Present Continuous y las
expresiones temporales que lo acompañan; contraste entre el Present Simple y el Present
Continuous; el orden de palabras en la frase (unidad 4).
Expresión de gustos y preferencias. Fórmulas para pedir comida. There is / there are;
los nombres contables y no contables; a, an, some, any; el orden de los adjetivos en la frase
(unidad 5).
Expresión de habilidad, obligación y prohibición. Can; must / mustn’t; adverbios de
modo y de intensidad. las conjunciones and, but y because (unidad 6).
Narración de acciones pasadas. El verbo to be en pasado y las expresiones
temporales que lo acompañan; there was / there were; la puntuación (unidad 7).
Narración de acciones pasadas. El Past Simple y las expresiones temporales que lo
acompañan; los pronombres demostrativos; los conectores de secuencia first, then, next y
finally (unidad 8).
Expresión de planes futuros e intenciones. El futuro con be going to y las expresiones
temporales que lo acompañan; el Present Continuous con valor de futuro; los errores en los
textos escritos (unidad 9).
Fonética
-
Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/ /I/ (unidad 1).
- Pronunciación de la terminación de los verbos en la 3ª persona singular del presente:
/s/, /z/ e /iz/ (unidad 2).
-
La entonación de las oraciones: el ritmo (unidad 3).
- Pronunciación de la terminación ing de los verbos en Present Continuous (unidad 4).
-
Pronunciación de la forma débil de some (unidad 5).
- Pronunciación de la forma débil can (unidad 6).
- Pronunciación de las formas débiles de was y were (unidad 7).
- Pronunciación de la terminación ed de los verbos regulares en pasado: /d/, /t/ e /id/
(unidad 8).
- La acentuación de las palabras (unidad 9).
Reflexión sobre el aprendizaje:
-
Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.
Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,
bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.
Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas
a distintas intenciones comunicativas.
Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones
orales y escritas.
Aceptación del error como algo natural sobre lo que reflexionar para avanzar en el
proceso de aprendizaje a través de todas las actividades de autocorrección del texto
(comprobaciones mediante actividades de escucha) y de las secciones Check Your Progress
de cada unidad del Woorkbook.
-
Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.
Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del
aula y fuera de ella.
-
Participación activa en actividades y trabajos grupales.
-
Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL
- Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación
en el aula y con personas de otras culturas.
Cada lengua lleva aparejados unos patrones de comportamiento culturales y lingüísticos y
nosotros los hemos incluido de forma implícita en cada situación de comunicación oral o
escrita. De este modo los patrones que el alumnado ha de producir seguirán los modelos que
han sido presentados.
- Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas
donde se habla la lengua extranjera.
Desarrollamos en los alumnos/as la capacidad de reconocer las costumbres y rasgos de la
vida cotidiana presentados explícita o implícitamente en los textos, tales como las rutinas
escolares de los adolescentes japoneses, excursiones con el colegio, sitios preferidos para
pasar las vacaciones de verano, etc.
- Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.
A través de los contenidos socioculturales, se pretende desarrollar en los alumnos/as la
capacidad de usar registros, variedades, fórmulas y estilos adecuados en consonancia con
las siguientes situaciones de comunicación y funciones lingüísticas: preguntar en clase,
saludar, presentarse, intercambiar información personal, hablar de los intereses propios y de
los horarios de clases, expresar gustos y preferencias, intercambiar información sobre
acciones habituales, expresar habilidad, obligación y prohibición, hablar de planes en el
futuro, etc.
- Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de otros países, obteniendo la
información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y
comunicación.
En las secciones Culture y Cross-Curricular Focus presentamos al alumnado aspectos
socioculturales de otros países y lo involucramos en situaciones de comunicación
significativas en las que tienen que reflexionar sobre estos aspectos.
Estos conocimientos se desarrollan a través de los diferentes tipos de mensajes escritos
tales como historias ilustradas con fotografías, artículos de revista o de Internet, folletos
informativos, letras de canciones, etc.
En este punto pretendemos que los alumnos/as desarrollen la capacidad de utilizar Internet,
Class Audio CD y Welcome to Britain DVD como herramientas de aprendizaje en cualquier
contexto, bien dentro o fuera del aula, para ampliar sus conocimientos sobre los países de
habla inglesa.
- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o
aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
Este interés lo fomentamos a través de actividades guiadas orales y escritas, con el fin de
lograr que los alumnos/as puedan alcanzar cierta autonomía para comunicarse con otras
personas en inglés, tanto dentro como fuera del aula.
Valoración del enriquecimiento personal a través de la relación con personas
pertenecientes a otras culturas.
En este punto se pretende que desarrollen la capacidad de: mostrar aprecio por las
visiones culturales distintas a la propia presentadas en las unidades; mostrar respeto hacia
los valores y comportamientos de los que se tiene noticia a través de la lectura y la audición.
El contacto con adolescentes de otras culturas como la inglesa, sus diferentes hábitos, sus
gustos e intereses en cuanto a música, deporte, preferencias para el ocio, sentimientos, etc.,
enriquece la visión que nuestros alumnos/as tienen del mundo que les rodea, y les permite
ampliar fronteras comparando sus propias experiencias con las de jóvenes en otros países.
Secuenciación de los contenidos de las unidades
UNIDAD DE INTRODUCCIÓN
Objetivos de aprendizaje
Escuchar de manera comprensiva varias palabras y frases relacionadas con el lenguaje de
clase.
Expresar e interactuar utilizando el lenguaje que se utiliza en la clase.
Identificar y pronunciar correctamente los números naturales y ordinales, los colores, los
días y meses y los objetos de clase.
Utilizar el lenguaje de clase: instrucciones y preguntas.
Saludar y presentarse.
Contenidos
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR
Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de
aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.
Debate del tema de la unidad en clase.
Uso de un lenguaje de clase adecuado para las diferentes finalidades.
Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los
compañeros/as en las actividades de aula.
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.
Desarrollo de forma guiada de la expresión escrita: relacionando el vocabulario con las
ilustraciones correspondientes, identificando los números y relacionandolos con su grafía y
con el ordinal correspondiente, ordenando los meses cronológicamente, relacionando el
lenguaje de clase con las ilustraciones, etc.
Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación; reconocimiento de su importancia en
las comunicaciones escritas.
Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Conocimientos lingüísticos:
Elementos morfológicos
Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.
Léxico / Vocabulario
Los números: números naturales y ordinales.
Los colores.
Los días de la semana y los meses del año.
Objetos de clase.
Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas
(ver objetivo general de área nº 7).
Estructura y funciones de la lengua
Uso del lenguaje de clase: instrucciones y preguntas.
Fonética
Reconocimiento de los patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación del vocabulario
estudiado y del lenguaje de clase: imperativos y preguntas.
Reflexión sobre el aprendizaje:
Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a
distintas intenciones comunicativas.
Iniciación de estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones orales y
escritas.
Confianza e iniciativa para usar el lenguaje de clase aprendido.
Inducción de reglas gramaticales a partir de la observación.
Uso de la terminología adecuada a los contenidos.
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL
Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en
el aula.
Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países.
Valoración del enriquecimiento personal derivado de la relación con personas
pertenecientes a otras culturas.
Criterios de evaluación
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre las instrucciones y preguntas
más frecuentes utilizadas en clase.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés como:
pronunciación adecuada del lenguaje de clase, preguntas, pronunciación del léxico repasado
en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.
Competencias básicas
Competencia en comunicación lingüística:
Vocabulary, págs. 4 y 5: vocabulario relacionado con los números, los colores, los meses y
días de la semana y el material escolar.
Grammar, pág. 6: uso del Present Simple del verbo to be y de las partículas interrogativas.
Speaking, pág. 6: uso de instrucciones y preguntas para interaccionar en el aula con el
profesor/a y con los compañeros.
Competencia matemática:
Vocabulary, pág. 4: los números naturales y ordinales en inglés, hasta el cien.
Competencia social y ciudadana:
Grammar, pág. 6: respeto por el uso del lenguaje apropiado en clase; importancia de una
actitud respetuosa hacia el profesor/a, los compañeros/as y las rutinas de clase.
Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y
ante las interacciones en el aula.
Temas interdisciplinares
Lengua y literatura:
- Instrucciones y preguntas típicas que se usan en el lenguaje de clase.
Matemáticas:
- Los números naturales y los ordinales (hasta el cien).
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:
- La importancia de mantener una actitud de respeto tanto hacia el profesor/a y hacia los
compañeros/as de clase.
- Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula.
UNIDAD 1: People
Objetivos de aprendizaje
Escuchar de manera comprensiva diálogos en los que se pide y facilita información
personal.
Saludar y presentarse.
Intercambiar información personal.
Leer de forma comprensiva y autónoma textos cortos sobre un página web, un artículo de
revista sobre la familia Jolie-Pitt y un cuadro informativo sobre los países europeos.
Escribir un párrafo con sus datos personales prestando atención al uso de las mayúsculas
en la oración.
Utilizar correctamente los pronombres posesivos.
Utilizar correctamente el verbo to be.
Identificar y producir sonios de especial dificultad: /i:/ /I/.
Contenidos
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR
Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los
compañeros/as.
Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de
aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.
Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales
y no verbales.
Obtención de información específica de un texto sobre coleccionistas de postales para
contestar preguntas de comprensión y de verdadero o falso.
Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado
de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos
sobre el tema.
Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre países y
nacionalidades y sobre los miembros de la familia, para relacionarlo con las fotografías
correspondientes y clasificarlo correctamente.
Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para intercambiar
información personal.
Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes intercambian información
personal para interactuar con el compañero/a con una pronunciación adecuada y crear un
nuevo diálogo cambiando las palabras coloreadas.
Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los
compañeros/as en las actividades de aula.
Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando
elementos verbales y no verbales.
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.
Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos
sobre el coleccionismo de postales, un artículo de revista sobre la familia Jolie-Pitt y un
cuadro informativo sobre los países europeos con información visual para elegir la respuesta
correcta, identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas, corrigiendo estas
últimas, y responder a las preguntas de comprensión dadas.
Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de
competencia.
Lectura de un mapa de Europa para extraer información sobre diferentes países, su
moneda, población y lengua y responder a las preguntas dadas.
Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto
mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de
significados por el contexto, etc.
Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su
diferenciación del lenguaje oral en las secciónes Speaking y Writing del Workbook.
Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha e identificando
las mayúsculas en la oración.
Composición de un texto corto con información personal a partir de un modelo, siguiendo el
esquema elaborado y prestando atención al uso de las mayúsculas en la oración.
Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.
En el Workbook:
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre
familias numerosas para identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas y para
responder preguntas de comprensión.
• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.
• Traducción de expresiones útiles a su propia lengua.
Composición de frases con información personal.
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Conocimientos lingüísticos:
Elementos morfológicos
Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.
Léxico / Vocabulario
Países y nacionalidades.
La familia.
Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas
(ver objetivo general de área nº 7).
Estructura y funciones de la lengua
Los pronombres posesivos.
El verbo have got (afirmativa, negativa e interrogativa y las respuestas breves).
Las partículas interrogativas.
El uso de las mayúsculas en la oración.
Saludos y presentaciones.
Intercambio de información personal.
Fonética
Pronunciación de sonidos de especial dificultad /i:/ /I/.
Reflexión sobre el aprendizaje:
Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias
de palabras, esquemas, etc.
Reflexión guiada sobre el uso y el significado del verbo have got y sobre el uso de las
mayúsculas en la oración.
Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva
para superarlo.
Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.
Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y
fuera de ella.
Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
Inducción de reglas gramaticales a partir de la observación.
Uso de la terminología adecuada a los contenidos.
En el Workbook:
Sección Check your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.
Una sección de Self-Evaluation.
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL
Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en
el aula y con personas de otras culturas.
Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.
Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, presentarse e intercambiar
información personal.
Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de varios países europeos,
obteniendo información por diferentes medios:
Mapa de Europa.
La familia real inglesa.
Los diferentes países que forman Europa, su población, capital, lengua, bandera y moneda
nacional.
Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la
lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas
pertenecientes a otras culturas.
Criterios de evaluación
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (saludos,
presentaciones e intercambios de información), utilizando las estrategias adecuadas para
facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y
adecuado a la intención de comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos con apoyo
de elementos textuales y no textuales sobre los coleccionistas de sellos y la familia Jolie-Pitt.
4. Redactar un texto breve con información personal, respetando el uso correcto de las
mayúsculas en las oraciones.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés como el uso
de los pronombres posesivos, el verbo have got, el uso de las mayúsculas en la oración, la
pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc., en diferentes contextos de
comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las
producciones propias y para comprender mejor las ajenas.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para
progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la
reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para
aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de
escritura, etc.
8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas
donde se habla la lengua extranjera, como el Reino Unido, así como otros países europeos y
mostrar interés por conocerlos.
Competencias básicas
Competencia en comunicación lingüística:
Vocabulary, págs. 8 y 13 y Cross-Curricular Focus, pág. 16: vocabulario relacionado con los
distintos países y nacionalidades y con la familia.
Reading, págs. 10 y 15 y Cross-Curricular Focus, pág. 16: comprensión escrita de un texto
sobre coleccionistas de sellos, otro sobre la familia Jolie-Pitt y un cuadro informativo sobre los
países europeos.
Grammar, pág. 11 y Grammar Build Up, pag. 12: comunicarse empleando los pronombres
posesivos, el verbo have got (afirmativa, negativa e interrogativa y las respuestas breves) y el
correcto uso de las mayúsculas en la oración.
Listening, págs. 9 y 14: comprensión de una conversación donde se intercambia
información personal.
Speaking, págs. 9 y 14 y My Portfolio, pág. 17: participación en conversaciones y
simulaciones con el compañero/a para efectuar saludos y presentaciones e intercambiar
información personal.
Pronunciation, pág. 14: pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/ /I/
Writing, pág. 15 y My Portfolio, pág. 17: expresión escrita de un párrafo descriptivo y un
cuadro con información personal.
Tratamiento de la información y competencia digital:
Writing, pag. 15: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar
y hacer uso de la información y sus fuentes.
Cross-Curricular Focus, pag. 16: actitud crítica ante la información sobre diferentes
aspectos de la cultura de otros países europeos.
Speaking, págs. 9 y 14, My Portfolio, pág. 17: respeto por las normas de conducta en
interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus
fuentes.
Competencia social y ciudadana:
Cross-Curricular Focus, pág. 16: comprensión de las diferencias geográficas entre los
distintos países europeos.
Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y
ante las interacciones que se dan en el aula.
Competencia cultural y artística:
Cross-Curricular Focus, pág. 16 y Culture, pág. 15: interés por conocer el patrimonio
cultural y artístico de otras culturas y países, con especial atención a Europa y el Reino
Unido.
Competencia para aprender a aprender:
Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser
consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember!
situada a o largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher!, pág. 10,
Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 14 y 15, y la sección Self-Evaluation, pág. 148,
del Workbook, correspondientes a la unidad.
Autonomía e iniciativa personal:
Speaking, págs. 9 y 14, Writing, pág. 15 y My Portfolio, pag. 17: uso de la creatividad
personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.
Reading, págs. 10 y 13, Listenings, págs. 9 y 14, Culture, pág. 15 y Cross-Curricular Focus,
pág. 16: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.
Writing, pág. 15: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.
My Portfolio, pág. 17: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza,
responsabilidad y sentido crítico.
Fomento del trabajo cooperativo en el aula.
Temas interdisciplinares
Ciencias sociales, geografía e historia:
Europa: los países que lo conforman, sus capitales, su lengua, su bandera y moneda
nacional.
Diferentes países, nacionalidades y sus lenguas.
La familia real inglesa.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:
Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de los distintos países europeos.
Lengua y literatura:
Los pronombres posesivos.
El verbo have got en afirmativa, negativa e interrogativa.
El uso de las mayúsculas en el inglés.
Traducción inglés-castellano en el Workbook.
UNIDAD 2: My Day
Objetivos de aprendizaje
Escuchar de manera comprensiva una serie de conversaciones donde se expresan rutinas
y acciones habituales.
Intercambiar información personal.
Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre la escolarización en Japón, un email sobre un sitio web dirigido a adolescentes y un texto sobre los distintos métodos de
medición del tiempo a lo largo de la Historia.
Escribir un informe sobre cinco amigos y sus actividades favoritas a partir de un modelo
dado, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al uso correcto de las
preposiciones temporales.
Utilizar correctamente la forma afirmativa del Present Simple.
Utilizar correctamente los adverbios de frecuencia.
Utilizar correctamente el genitivo sajón.
Identificar y producir el sonido /s/, /z/ e /iz/ de las terminaciones verbales en inglés.
Contenidos
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR
Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los
compañeros/as.
Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con el vocabulario de la
unidad: rutinas y acciones habituales.
Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales
y no verbales.
Obtención de información específica de una conversación sobre una página web para
adolescentes para contestar preguntas de comprensión.
Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad relacionado con
rutinas y actividades habituales, para relacionarlo con las fotografías o dibujos
correspondientes y clasificarlo correctamente.
Participación en breves y sencillas conversaciones con el compañero/a para averiguar sus
rutinas y actividades habituales, utilizando expresiones útiles.
Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su
diferenciación del lenguaje oral en las secciónes Speaking y Writing del Workbook.
Uso del modelo de diálogo propuesto para intercambiar información sobre rutinas
personales con una pronunciación adecuada, para interactuar con el compañero/a y crear un
nuevo diálogo cambiando las palabras coloreadas.
Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los
compañeros/as en las actividades de aula.
Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando
elementos verbales y no verbales.
Identificar y producir el sonido /s/, /z/ e /iz/ de las terminaciones verbales en inglés.
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.
Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos
sobre la escolarización en Japón, un e-mail sobre un sitio web dirigido a adolescentes y un
texto sobre los distintos métodos de medición del tiempo a lo largo de la Historia, para elegir
la respuesta correcta, identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas,
corrigiendo estas últimas, y responder a las preguntas de comprensión dadas.
Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de
competencia.
Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto
mirando las imágenes, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el
contexto, etc.
Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su
diferenciación del lenguaje oral en la sección Speaking y Writing del Workbook.
Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, prestando especial atención al empleo
de las preposiciones temporales, identificando los errores y completando una tabla con los
datos de cinco amigos y sus actividades favoritas.
Composición de un texto corto sobre cinco amigos a partir de un modelo, siguiendo el
esquema elaborado y usando las reglas básicas de ortografía y puntuación.
Uso correcto de las preposiciones de tiempo para escribir oraciones correctas;
reconocimiento de su importancia en la comunicación escrita.
Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.
En el Workbook:
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre la vida
en un internado, para elegir la información adecuada y responder unas preguntas de
comprensión.
• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.
• Traducción de expresiones útiles a su propia lengua.
Producción escrita de un diálogo en inglés, completando los espacios en blanco del
ejercicio.
Producción de frases dando información sobre las propias rutinas.
Práctica del uso del genitivo sajón y del orden correcto de los adverbios de frecuenia en la
oración.
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Conocimientos lingüísticos:
Elementos morfológicos
Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.
Léxico / Vocabulario
Actividades que se realizan habitualmente.
Rutinas.
Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas
(ver objetivo general de área nº 7).
Estructura y funciones de la lengua
El uso de las preposiciones de tiempo.
Los artículos: a, an, some y the.
Los adverbios de frecuencia.
El genitivo sajón.
Intercambio de información personal.
Expresión de rutinas.
Fonética
La pronunciación de los sonidos /s/, /z/ e /iz/ de las terminaciones verbales en inglés.
Reflexión sobre el aprendizaje:
Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: relación
del vocabulario con su representación visual o con los símbolos dados, etc.
Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Simple en afirmativa, el genitivo
sajón, los adverbios de frecuencia y sobre el uso de las preposiciones de tiempo en la
oración.
Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva
para superarlo.
Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.
Participación activa en actividades y trabajos grupales.
Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
Inducción de reglas gramaticales a partir de la observación.
Uso de la terminología adecuada a los contenidos.
En el Workbook:
Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.
Una sección de Self-Evaluation.
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL
Reconocimiento y valoración del uso de la lengua extranjera como instrumento de
comunicación en el aula y con personas de otras culturas.
Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y
culturas:
Rutina escolar de los estudintes japoneses.
Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para intercambiar información personal y hablar
sobre las rutinas y actividades habituales.
Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la
lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas
pertenecientes a otras culturas.
Criterios de evaluación
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales con información personal, sobre las
rutinas y sobre las actividades habituales.
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (intercambios
de información sobre rutinas personales y las activides que hacemos habitualmente),
utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y
produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos con apoyo
de elementos textuales y no textuales sobre la vida escolar en Japón, una página web dirigid
a usuarios adolescentes y sobre los distintos modos de medir el tiempo a lo largo de la
Historia.
4. Redactar un texto breve con información sobre cinco amigos poniendo especial atención
al correcto uso de las preposiciones de tiempo.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés como el uso
del genitivo sajón, los adverbios de frecuencia, el Present Simple en afirmativa, la
pronunciación de los sonidos /s/, /z/ e /iz/ de las terminaciones verbales en inglés, etc., en
diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para
progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su propio progreso, la
reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para
aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de
escritura, etc.
8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de otros países y culturas.
Competencias básicas
Competencia en comunicación lingüística:
Vocabulary, págs. 18 y 23: vocabulario relacionado con las rutinas y las actividades
habituales.
Reading, págs. 20 y 23 y Cross-Curricular Focus, pág. 26: comprensión escrita de un texto
sobre las rutinas escolares en Japón, otro sobre una página web dirigida a usuarios
adolescentes y otro sobre los distintos mecanismos para medir el tiempo a lo largo de la
Historia.
Grammar, pág. 21 y Grammar Build Up, pág. 22: comunicarse empleando el Present
Simple en afirmativa, los adverbos de frecuencia y el genitivo sajón.
Listening, págs. 19 y 24: comprensión de dos conversaciones.
Speaking, págs. 19 y 24 y My Portfolio, pág 27: participación en conversaciones y
simulaciones con el compañero/a para describir las rutinas y activides habituales propias y
hablar del animal favorito.
Pronunciation, pág 24: pronunciación de los sonidos /s/, /z/ e /iz/ de las terminaciones
verbales en inglés.
Writing, pág. 25 y My Portfolio, pág. 27: expresión escrita de un párrafo descriptivo con
información sobre las actividades favoritas de cinco amigos y elaboración de un cuadro con
información sobre las actividades de la semana.
Competencia matemática:
Writing, pág. 25 y Culture, pág. 19: lectura e interpretación de gráficos y fórmulas horarias.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
Cross-Curricular Focus, pág. 26: conocimiento de los distintos métodos de medición del
tiempo a lo largo de distintos periodos históricos.
Tratamiento de la información y competencia digital:
Reading, pág. 23: familiarización con los nuevos formatos digitales de transmisión de la
información: e-mail.
Writing, pág. 25: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar
y hacer uso de la información y sus fuentes.
Speaking, págs. 19 y 24, My Portfolio, pág. 27: respeto por las normas de conducta en
interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus
fuentes.
Competencia social y ciudadana:
Reading, pag. 20: interés por las diferencias culturales y de comportamiento con los
estudiantes japoneses.
Culture, pág. 19: interés por las diferencias horarias en los distintos países.
Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y
ante las interacciones en el aula.
Competencia para aprender a aprender:
Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser
consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember!
situada a o largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher!, pág. 18,
Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 22 y 23, y la sección Self-Evaluation, pág. 148,
del Workbook, correspondientes a la unidad.
Autonomía e iniciativa personal:
Speaking, págs. 19 y 24, Writing, pág. 25 y My Portfolio, pág. 27: uso de la creatividad
personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.
Reading, págs. 20 y 23, Cross-Curricular Focus, pág. 26 y Culture, pág. 19: muestra del
sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.
Writing, pág. 25: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.
My Portfolio, pág. 27: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza,
responsabilidad y sentido crítico.
Fomento del trabajo cooperativo en el aula.
Temas interdisciplinares
Ciencias sociales, geografía e historia:
El tiempo: diferentes métodos de medición temporal a lo largo de la historia..
Lengua y literatura:
Las preposiciones de tiempo.
Los adverbios demodo.
El Presente Simple en afirmativa.
Traducción inglés-castellano en el Workbook.
Matemáticas:
Lectura e interpretación de gráficos.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:
Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales con otros píses, en particular Japón.
UNIDAD 3: Animal World
Objetivos de aprendizaje
Escuchar de manera comprensiva la descripción de varios animales y una conversación
sobre un trabajo de biología.
Intercambiar información.
Hablar sobre los animales.
Leer de forma comprensiva y autónoma un anuncio sobre la adopción de animales de
especies en peligro de extinción, un artículo de revista sobre un animal conocido como zorse,
mitad cebra, mitad caballo y un cuadro sobre la cadena alimentaria.
Escribir un acertijo donde se describa un animal en concreto, poniendo especial atención al
correcto uso de la puntuación.
Utilizar correctamente el Present Simple en sus formas negativa e interrogativa.
Utilizar correctamente la entonación de las oraciones: el ritmo.
Contenidos
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR
Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los
compañeros/as.
Audición y comprensión de breves mensajes orales relacionados con el vocabulario de la
unidad: animales y partes del cuerpo.
Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales
y no verbales.
Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los animales y
la partes del cuerpo para relacionarlo con las fotografías o dibujos correspondientes, y
clasificarlo correctamente.
Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado
de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos
sobre el tema.
Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para intercambiar
información en general y, en particular, sobre las mascotas y animales, utilizando expresiones
útiles.
Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su
diferenciación del lenguaje oral en las secciónes Speaking y Writing del Workbook.
Uso del modelo de diálogo propuesto sobre los animales de compañía para interactuar con
el compañero/a con una pronunciación adecuada y crear uno nuevo cambiando las palabras
coloreadas.
Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los
compañeros/as en las actividades de aula.
Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando
elementos verbales y no verbales.
Práctica de la entonación de las oraciones: el ritmo.
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.
Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un anuncio sobre la
adopción de animales de especies en peligro de extinción, un artículo de revista sobre un
animal conocido como zorse, mitad cebra, mitad caballo y un cuadro sobre la cadena
alimentaria, para completar las oraciones, corregir errores y responder a las preguntas de
comprensión dadas.
Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de
competencia.
Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto
mirando las imágenes, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el
contexto, etc.
Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su
diferenciación del lenguaje oral en la sección Speaking y Writing del Workbook.
Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, prestando especial atención a la
corección de la puntuación, identificando los errores y completando una tabla con las
características más significativas de un animal concreto.
Composición de un acertijo sobre un animal a partir de un modelo dado, siguiendo el
esquema elaborado y usando las reglas básicas de ortografía y puntuación.
Uso correcto de la puntuación en inglés para escribir oraciones correctas, reconocimiento
de su importancia en la comunicación escrita y su diferenciación del lenguaje oral.
Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.
En el Workbook:
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo sobre un
caballo cojo y con una pierna ortopédica, para elegir la información adecuada y responder
preguntas de comprensión.
• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.
• Traducción de expresiones útiles a su propia lengua.
Producción escrita de un diálogo en inglés, completando los espacios en blanco del
ejercicio.
Práctica de las formas negativa e interrogativa del Present Simple.
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Conocimientos lingüísticos:
Elementos morfológicos
Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.
Léxico / Vocabulario
Animales y partes del cuerpo.
Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas
(ver objetivo general de área nº 7).
Estructura y funciones de la lengua
Formas interrogativa y negativa del Present Simple.
Descripción de un animal.
Fonética
La entonación de las oraciones: el ritmo.
Reflexión sobre el aprendizaje:
Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: relación
del vocabulario con su representación visual, uso de las familias de palabras, discriminación
del vocabulario según diferentes categorías, etc.
Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Simple en sus formas negativa e
interrogativa y sobre la puntuación en los textos escritos.
Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva
para superarlo.
Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.
Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y
fuera de ella.
Participación activa en la clase.
Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito
Inducción de reglas gramaticales a partir de la observación.
Uso de la terminología adecuada a los contenidos.
En el Workbook:
Sección Check Your Progress para para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.
Una sección de Self-Evaluation.
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL
Reconocimiento y valoración del uso de la lengua extranjera como instrumento de
comunicación en el aula y con personas de otras culturas.
Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para intercambiar información, mantener una
conversación y describir un animal en detalle.
Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la
lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas
pertenecientes a otras culturas.
Criterios de evaluación
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales donde varias personas están pidiendo comida por Internet, emitidos cara a cara o por
medios audiovisuales.
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (intercambio
de información sobre animales y mascotas), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar
la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la
intención de comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos con apoyo
de elementos textuales y no textuales sobre la adopción de animales de especies en peligro
de extinción, un curioso animal llamado zorse y la naturaleza y descripción de la cadena
alimentaria.
4. Redactar un texto breve consistente en un acertijo sobre un animal concreto poniendo
especial atención en la puntuación.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés como el uso
de las formas negativa e interrogativa del Present Simple en diferentes contextos de
comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las
producciones propias y para comprender mejor las ajenas.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para
progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su propio progreso, la
reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para
aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de
escritura, etc.
7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para producir
diálogos a partir de modelos dados y establecer relaciones personales, mostrando interés por
su uso.
Competencias básicas
Competencia en comunicación lingüística:
Vocabulary, págs. 28 y 33: vocabulario relacionado con los animales y las partes del
cuerpo.
Reading, págs. 30 y 33 y Cross-Curricular Focus, pág. 36: comprensión escrita de un texto
sobre la adopción de animales en peligro de extinción, sobre un híbrido entre caballo y cebra
y sobre las cadenas alimentarias.
Grammar, pág. 31 y Grammar Build Up, pág. 32: comunicarse utilizando el Present Simple
en sus formas afirmativ e interrogativa.
Listening, págs. 29 y 34: comprensión de una descripción de un animal y de
conversación sobr un trabajo de biología.
una
Speaking, págs. 29 y 34 y My Portfolio, pág. 37: participación en conversaciones y
simulaciones con el compañero/a para describir animales y práctica de pronunciación.
Pronunciation, pág. 34: la entonación de las oraciones: el ritmo.
Writing, pág. 35: expresión escrita de un acertijo sobre un animal concreto.
Tratamiento de la información y competencia digital:
Writing, pág. 35: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar
y hacer uso de la información y sus fuentes.
Speaking, págs. 29 y 34 y My Portfolio, pág. 37: respeto por las normas de conducta en
interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus
fuentes.
Competencia social y ciudadana:
Reading, pág. 30: interés por la situación de las especies animales en peligro de extinción.
Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y
ante las interacciones en el aula.
Competencia para aprender a aprender:
Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser
consciente de las propias capacidades y conocimientos conocimientos a través de la sección
Remember! situada a o largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the
Teacher!, pág. 26, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 30 y 31, y la sección SelfEvaluation, pág. 148, del Workbook, correspondientes a la unidad.
Autonomía e iniciativa personal:
Speaking, págs. 29 y 34, Writing, pág 35 y My Portfolio, pág.37: uso de la creatividad
personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.
Writing, pág. 35: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.
My Portfolio, pág. 36: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza,
responsabilidad y sentido crítico.
Fomento del trabajo cooperativo en el aula.
Temas interdisciplinares
Ciencias de la naturaleza:
Las especies animales en peligro de extinción y la importancia de llevar a cabo acciones
dirigidas a su conservación.
La pirámide de los alimentos.
Lengua y literatura:
Present Simple en afirmativa y negativa
La puntuación en inglés.
Traducción inglés-castellano en el Workbook.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:
Reflexión sobre la situación de las especies animales en peligro de extinción y la necesidad
de evitarlo.
UNIDAD 4: At Home
Objetivos de aprendizaje
Escuchar de manera comprensiva un diálogo sobre las actividades domésticas.
Expresar planes futuros e intenciones.
Hablar sobre las actividades o tareas domésticas.
Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre casas ecológicas diminutos, una
reseña de un libro y un cuadro con información sobre distintos tippos de viviendas a lo largo
del mundo.
Escribir una descripción de un dibujo o fotografía prestando atención al órden sujeto-verbo
en la oración.
Utilizar correctamente el Present Continuous y compararlo y diferenciarlo del Present
Simple.
Pronunciación de la terminación ing de los verbos en Present Continuous.
Contenidos
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR
Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los
compañeros/as.
Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de
aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.
Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales
y no verbales.
Obtención de información específica de un texto sobre casas ecológicas y una reseña
literaria para contestar varias preguntas de comprensión.
Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado
de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos
sobre el tema.
Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre elementos y
habitaciones de la casa y tareas del hogar para relacionarlo con las fotografías
correspondientes, y clasificarlo correctamente.
Producción de textos orales cortos, con la pronunciación adecuada.
Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su
diferenciación del lenguaje oral en las secciónes Speaking y Writing del Workbook.
Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para averiguar qué
actividades realiza en su casa y sobre los distintos tipos de vivienda, a utilizando expresiones
útiles.
Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hablan sobre las rutinas
domésticas, para interactuar con el compañero/a y crear un nuevo diálogo cambiando las
palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.
Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los
compañeros/as en las actividades de aula.
Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando
elementos verbales y no verbales.
Práctica de la pronunciación de la terminación ing de los verbos en Present Continuous.
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.
Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de artículo sobre
pequeñas casas ecológicas, una reseña literaria y un cuadro sobre los distintos tipos de
viviendas a lo largo del mundo para clasificar una serie de afirmaciones en verdaderas o
falsas, elegir las respuestas correctas y responder a las preguntas de comprensión dadas.
Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de
competencia.
Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto
mirando las imágenes, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el
contexto, etc.
Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su
diferenciación del lenguaje oral.
Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una tabla, colocando unas
oraciones en el orden correcto, y buscando la información requerida.
Composición de un texto descripivo sobre una fotografia o dibujo a partir de un modelo,
siguiendo el esquema elaborado y usando las reglas básicas de ortografía y puntuación: el
orden sujeto-verbo.
Uso del orden de los adjetivos para escribir oraciones correctas, reconocimiento de su
importancia en la comunicación escrita y su diferenciación del lenguaje oral.
Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.
En el Workbook:
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre casas
subterráneas para responder preguntas de verdadero y falso y para completar unas frases.
• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.
• Traducción de expresiones útiles a su propia lengua.
Producción escrita de un diálogo en inglés.
Producción de frases.
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Conocimientos lingüísticos:
Elementos morfológicos
Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.
Léxico / Vocabulario
Elementos y habitaciones de la casa.
Actividades domésticas
Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas
(ver objetivo general de área nº 7).
Estructura y funciones de la lengua
El Present Continuous (afirmativa, negativa, interrogativa, respuestas breves y expresiones
temporales): comparación y diferenciación del Present Simple.
Expresar planes futuros e intenciones.
El orden sujeto-verbo en la oración.
Fonética
Terminación ing de los verbos en Present Continuous.
Reflexión sobre el aprendizaje:
Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias
de palabras, esquemas, etc.
Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Continuous, las expresiones
temporales que lo acompañan y sobre el orden sujeto-verbo en la oración; contraste entre el
Present Simple y el Present Continuous
Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva
para superarlo.
Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.
Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y
fuera de ella.
Participación activa en actividades y trabajos grupales.
Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
Inducción de reglas gramaticales a partir de la observación.
Uso de la terminología adecuada a los contenidos.
En el Workbook:
Sección Check Your Progress para para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.
Una sección de Self-Evaluation.
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL
Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en
el aula y con personas de otras culturas.
Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y
culturas:
-
Disposición de los elementos y muebles de las casas japonesas.
Información sobre los distintos tipos de viviendas a lo largo del mundo.
Conocimiento de casas emblemáticas: el Vaticano, La Casa Blanca, el Palacio de
Buckingham y el nº 10 de Downing Street.
Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hablar de planes.
Conocimiento de algunos datos sobre el Reino Unido, como el nombre de la residencia
oficial de su Primer Ministro y de la Reina de Inglaterra
Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la
lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas
pertenecientes a otras culturas.
Criterios de evaluación
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales en los que se habla de los elementos
y habitaciones de la casa y de las actividades domésticas.
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones: hablar sobre
planes futuros y actividades o tareas domésticas, corrección de información falsa,
descfripción de un dibujo y hablar sobre los distintos tipos de viviendas en el propio país,
utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y
produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos con apoyo
de elementos textuales y no textuales sobre casas ecológicas, el contenido de un libro juvenil
de misterio y los distintos tipos de viviendas a lo largo del mundo.
4. Redactar un texto breve describiendo una fotografía o dibujo respetando el orden sujetoverbo en las oraciones.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés como el uso
del Present Continuous y sus diferencias con el Present Simple, las expresiones temporales,
la pronunciación de la terminación ing de los verbos en Present Continuous, etc., en
diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para
progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su propio progreso, la
reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para
aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de
escritura, etc.
8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de otros países y culturas,
como el Reino Unido y mostrar interés por conocerlos.
Competencias básicas
Competencia en comunicación lingüística:
Vocabulary, págs. 42 y 47: vocabulario relacionado con los elementos y habitaciones de la
casa y con las distintas actividades o tareas domésticas.
Reading, págs. 44 y 47 y Cross-Curricular Focus, pag. 50: comprensión escrita de un texto
sobre pequeñas casas ecológicas y sobre un libro juvenil de misterio, así como un cuadro
sobre los distintos tipos de casas a lo largo del mundo.
Grammar, pág. 45 y Grammar Build Up, pág. 46: comunicarse utilizando el Present
Continuous y diferencias con el Present Simple.
Listening, págs. 43 y 48: comprensión de una conversación telefónica entre varios amigos y
otra sobrel as actividades domésticas.
Speaking, págs. 43 y 48 y My Portfolio, pág. 51: participación en conversaciones con el
compañero/a participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar
de planes futuro e intercambiar información sobre las actividades domésticas y práctica de
pronunciación.
Pronuntiation, pág. 48: pronunciación de la terminación ing de los verbos en Present
Continuous.
Writting, pág. 49: expresión escrita de un párrafo descriptivo sobre un dibujo o fotografía.
Competencia matemática:
Culture, pag. 43: comprender y aplicar un cófigo lógico basado en imágenes simbólicas.
Tratamiento de la información y competencia digital:
Writing, pág. 49: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar
y hacer uso de la información y sus fuentes.
Speaking, págs. 43 y 48 y My Portfolio, pág. 51: respeto por las normas de conducta en
interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus
fuentes.
Competencia social y ciudadana:
Reading, pag. 44 y Cross-Curricular Focus, pág. 50: interés por las viviendas respetuosas
con el medio ambiente y por los modos de vida y tipos de vivienda de otros países y culturas.
Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y
ante las interacciones en el aula.
Competencia cultural y artística:
Reading, pág. 44 y 47, Culture, pág. 43 y Cross-Curricular Focus, pág. 50: interés por
conocer las viviendas respetuosas con el medio ambiente, los distintos tipos de vivienda del
mundo, las especificidades de los hogares japoneses y la literatura juvenil de misterio.
Competencia para aprender a aprender:
Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser
consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember!
situada a o largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher!, pág. 34,
Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 38 y 39, y la sección Self-Evaluation, pág. 148,
del Workbook, correspondientes a la unidad.
Autonomía e iniciativa personal:
Speaking, págs. 43 y 48, Writing, pág. 49 y My Portfolio, pág 51: uso de la creatividad
personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.
Writing, pág. 49: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.
My Portfolio, pág. 36: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza,
responsabilidad y sentido crítico.
Fomento del trabajo cooperativo en el aula.
Temas interdisciplinares
Ciencias sociales, geografía e historia:
La geografía de Londres.
La geografía de Reino Unido.
Lugares de interés histórico y turístico en Reino Unido.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:
Reflexión sobre las viviendas ecológicas.
Respeto hacia los planes de los demás.
Lengua y literatura:
El Present Continuous.
Hablar y hacer planes futuros.
La corrección de errores en un texto escrito.
El orden sujeto-verbo en la oración.
Traducción inglés-castellano en el Workbook.
UNIDAD 5: Food and drink
Objetivos de aprendizaje
Escuchar de manera comprensiva una conversción sobre la preparación de la comida y
otra sobre el menú de un restaurante.
Hablar sobr gustos y preferencias.
Utilizar fórmulas para pedir comida.
Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de revista sobre los distintas formas de
servir y comer las patatas fritas en diferentes países, el resumen de una guía de televisión de
un programa sobre hábitos saludables en la alimentación e información sobre la pirámide
alimenticia.
Escribir una crítica gastronómica sobre el restaurante favorito, prestando especial atención
al orden de los adjetivos en la oración.
Utilizar correctamente a, an, some, any y there is / there are.
Identificar y producir la forma débil de some (unidad 5).
Contenidos
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR
Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los
compañeros/as.
Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de
aula y el vocabulario de la unidad: comida, bebida y los sentimientos y/o estados de ánimo.
Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales
y no verbales.
Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre comida, bebida
y sentimientos y/o estados de ánimo para relacionarlo con las fotografías y dibujos
correspondientes y clasificarlo correctamente.
Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para hablar de los
gustos y hábitos alimenticios y pedir comida en un restaurante, utilizando expresiones útiles.
Uso del modelo de diálogo propuesto donde se intercambia información sobre sus gustos
alimenticios para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras
coloreadas, con una pronunciación adecuada.
Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los
compañeros/as en las actividades de aula.
Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando
elementos verbales y no verbales.
Práctica de la pronunciación de la forma débil de some (unidad 5).
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.
Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo de revista
sobre los distintas formas de servir y comer las patatas fritas en diferentes países, el
resumen de una guía de televisión de un programa sobre hábitos saludables en la
alimentación e información sobre la pirámide alimenticia, para contestar a las preguntas de
comprensión dadas.
Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de
competencia.
Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto
mirando las imágenes, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el
contexto, etc.
Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su
diferenciación del lenguaje oral en la secciones Speaking y Writing del Workbook.
Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, prestando especial atención al orden de
los adjetivos en la oración y completando una tabla con las características más significativas
del restaurante elegido.
Composición de un texto corto sobre el restaurante favorito o preferio, siguiendo el
esquema elaborado y usando las reglas básicas de ortografía y puntuación: el órden de los
adjetivos en la oración.
Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.
En el Workbook:
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto corto sobre
la alimentación a base de insectos, para contestar unas preguntas de comprensión e
identificar si unas afirmaciones dadas son verdaderas o falsas.
• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.
• Traducción de expresiones útiles a su propia lengua.
Práctica del vocabulario de la unidad y a, an, some, any y there is / there are.
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Conocimientos lingüísticos:
Elementos morfológicos
Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.
Léxico / Vocabulario
Comida y bebida.
Sentimientos y/o estados de ánimo.
Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas
(ver objetivo general de área nº 7).
Estructura y funciones de la lengua
a, an, some, any y there is / there are.
Nombres contables e incontables.
Expresar estados de ánimo y/o sentimientos.
Fórmulas para pedir comida.
El órden de los adjetivos en la oración
Fonética
La pronunciación de la forma débil de some.
Reflexión sobre el aprendizaje:
Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias
de palabras, esquemas, etc.
Reflexión guiada sobre el uso y el significado de los nombres contables e incontables, así
como de a, an, some, any y there is / there are.
Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva
para superarlo.
Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.
Interés por aprovechar las oportunidades de apendizaje creadas en el contexto de del aula
y fuera de ella.
Participación activa en actividades y trabajos grupales.
Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
Inducción de reglas gramaticales a partir de la observación.
Uso de la terminología adecuada a los contenidos.
En el Workbook:
Sección Check Your Progress para afdianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.
Una sección de Self-Evaluation.
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL
Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en
el aula y con personas de otras culturas.
Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y
culturas:
-
Las diferentes formas de preparar las patatas fritas en los distintos países.
Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para pedir comida y mantener una conversación.
Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la
lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
Criterios de evaluación
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales con información sobre platos,
preferencias y/o gustos gastronómicos y fórmulas para interpretar una carta en un restaurante
y pedir la comida deseada.
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (pedir
comida, hablar sobre los platos favoritos), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la
continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la
intención de comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos con apoyo
de elementos textuales y no textuales sobre las distintas formas de servir y comer las patatas
fritas en diferentes países, el resumen de una guía de televisión de un programa sobre
hábitos saludables en la alimentación e información sobre la pirámide alimenticia.
4. Redactar un texto breve consistente en una reseña sobre el restaurante favorito.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés como el uso
de los nombres contables e incontables, There is / There are, etc., en diferentes contextos de
comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las
producciones propias y para comprender mejor las ajenas.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para
progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión
sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender
y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura,
etc.
Competencias básicas
Competencia en comunicación lingüística.
Vocabulary, págs. 52 y 57: vocabulario relacionado con la comida, la bebida y los estados
de ánimo.
Reading, págs. 54 y 57 y Cross-Curricular Focus, pág. 60: comprensión escrita de un texto
sobre las distintas formas de servir y comer las patatas fritas en diferentes países, del
resumen de una guía de televisión de un programa sobre hábitos saludables en la
alimentación y de un cuadro con información sobre la pirámide alimenticia.
Grammar, Pag. 55 y Grammar Build Up, pág. 56: comunicarse utilizando los nombres
contables e incontables, There is / There are y a, an, some, any.
Listening, págs. 53 y 58: comprensión de una conversación sobre tipos de comida y otra
sobre un pedido en un restaurante.
Speaking, págs. 53 y 58, Pronuntiation, pág. 58 y My Portfolio, pag. 61: participación en
conversaciones y simulaciones con el compañero para expresar las preferencias
gastronómicas, hablar de los hábitos alimenticios discutirl el menú de un restaurante y así
como práctica del inglés en situaciones reales (pedir comida) y práctica de pronunciación.
Writing, pág. 67: expresión escrita de un párrafo sobre el restaurante favorito.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
Vocabulary, págs. 52 y 57, Health, pag. 53, Reading, pág. 57, Cross-Curricular Focus, pág.
60: conocimiento de los distintos tipos de alimentos, de unos hábitos alimentarios más
adecuados para la salud, así como de la cadena alimentaria para conseguir una alimentación
más saludable y equilibrada.
Tratamiento de la información y competencia digital:
Writing, pág. 59: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar
y hacer uso de la información y sus fuentes.
Speaking, págs. 53 y 58 y My Portfolio, pag. 61: respeto por las normas de conducta en
interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as en clase al usar la información y sus
fuentes.
Competencia cultural y artística:
Reading, pág. 54 y Culture, pág. 59: interés por conocer las distintas especialidades
gastronómicas nacionales, en particular las diferentes maneras de servir las patatas fritas, y
el origen de una serie de alimentos.
Competencia para aprender a aprender:
Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser
consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las sección Remember!
situada a o largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher!, pág. 42,
Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 46 y 47, y la sección Self-Evaluation, pág. 149,
del Workbook, correspondientes a la unidad.
Autonomía e iniciativa personal:
Speaking, págs. 53 y 58, Writing, pág. 59 y My Portfolio, pág. 61: uso de la creatividad
personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.
Reading, pág. 54 y Culture, pág. 59: muestra del sentido crítico ante las informaciones
culturales que se presentan.
Writing, pág. 59: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.
My Portfolio, pág. 61: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza,
responsabilidad y sentido crítico
Fomento del trabajo cooperativo en el aula.
Temas interdisciplinares
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:
Respeto hacia los habitos alimenticios de otras culturas y/o países.
Respeto e interés por las fórmulas de cortesía empleadas a la hora de realizar un pedido en
un restaurante.
Lengua y literatura:
Los sustantivos contables y no contables.
El orden de los adjetivos en la oración.
Traducción inglés-castellano en el Workbook.
UNIDAD 6: Sport
Objetivos de aprendizaje
Escuchar de manera comprensiva una conversación de unos adolescentes sobre deportes
y otra sobre las reglas del baloncesto.
Hablar sobre la habilidad para practicar diversos deportes y sobre las reglas del fútbol.
Expresar obligación y prohibición.
Leer de forma comprensiva y autónoma un folleto sobre una conpetición deportiva entre
robots, un artículo deportivo sobre una competición deportiva celebrada en Semana Santa en
la localidad de Ashbourne, Inglaterra y conocida como Shrovetide Football y un texto sobre
las aniguas Olimpiadas.
Escribir las normas de un deporte en particular, poniendo especial atención al correcto uso
de los conectores de secuencia.
Utilizar correctamente can / can’t y must / mustn’t.
Utilizar correctamente los adverbios de modo e intensidad.
Identificar y producir la entonación y los sonidos de las formas débiles de los modales
vistos en la unidad.
Contenidos
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR
Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los
compañeros/as.
Audición y comprensión de breves mensajes orales relacionados con el vocabulario y los
objetivos de la unidad: depotes y verbos de acción.
Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales
y no verbales.
Obtención de información específica de un diálogo entre dos jóvenes que hablan sobre
deportes y otro sobre las reglas del baloncesto.
Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: uso del contexto verbal y
no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema.
Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre deportes y
verbos de acción, para relacionarlo con las fotografías correspondientes, clasificarlo
correctamente y realizar otros ejercicios de comprensión.
Producción de textos orales cortos, con estructura lógica y con pronunciación adecuada.
Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para intercambiar
información sobre las propias habilidades deportivas, expresar obligaciones y prohibiciones y
hablar sobre las reglas de los deportes, utilizando expresiones útiles.
Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hablan sobre sus
habilidades deportivas para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las
palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.
Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los
compañeros/as en las actividades de aula.
Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando
elementos verbales y no verbales.
Práctica de la entonación y los sonidos de las formas débiles de los modales vistos en la
unidad; can / can’t y must / musn’t
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.
Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un folleto sobre una
competición deportiva entre robots, un artículo deportivo sobre una competición deportiva
celebrada en Semana Santa en la localidad de Ashbourne, Inglaterra y conocida como
Shrovetide Football y un texto sobre las aniguas Olimpiadas, para contestar unas preguntas
de comprensión y encontrar determinada información en el texto.
Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de
competencia.
Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto
mirando las imágenes, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el
contexto, etc.
Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su
diferenciación del lenguaje oral en las secciones Speaking y Writing del Workbook.
Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, prestando especial atención al empleo
de las conjunciones y completando una tabla con las reglas de un deporte concreto.
Composición de un texto corto en el que escriban las normas de un deporte concreto,
siguiendo el esquema elaborado y usando las reglas básicas de ortografía y puntuación: los
concetores de secuencia.
Uso adecuado de la puntuación para escribir oraciones y párrafos correctos,
reconocimiento de su importancia en la comunicación escrita y su diferenciación del lenguaje
oral.
Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.
En el Workbook:
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto corto sobre
las habilidades de Tyson, un perro-actor para completar un cuadro con sus datos y completar
un crucigrama con información extraída del texto.
• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.
• Traducción de expresiones útiles a su propia lengua.
Producción escrita de un diálogo en inglés, completando los espacios en blanco del
ejercicio. ? Práctica de los verbos modales estudiados en la unidad.
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Conocimientos lingüísticos:
Elementos morfológicos
Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.
Léxico / Vocabulario
Deportes.
verbos de acción
Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas
(ver objetivo general de área nº 7).
Estructura y funciones de la lengua
Los adverbios de modo e intensidad.
Las conjunciones.
Hablar sobre habilidad.
Expresar obligación y prohibición.
Fonética
La entonación de las formas débiles de can y must.
Reflexión sobre el aprendizaje:
Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.
Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,
bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.
Reflexión guiada sobre el uso y el significado de los modales, los adverbios de modo e
intensidad y sobre los conjunciones.
Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva
para superarlo.
Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.
Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y
fuera de ella.
Participación activa en actividades y trabajos grupales.
Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
Inducción de reglas gramaticales a partir de la observación.
Uso de la terminología adecuada a los contenidos.
En el Workbook:
Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.
Una sección de Self-Evaluation.
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL
Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en
el aula y con personas de otras culturas.
Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y
culturas, con especial atención a aquellas/os donde se habla la lengua extranjera que se
trabajan en la unidad:
Celebración del día del Shrovetide Football en la localidad de Ashbourbe, Inglaterra.
Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para expresar habilidades, obligaciones y
prohibiciones.
Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la
lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas
pertenecientes a otras culturas.
Criterios de evaluación
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales donde unos adolescentes hablan
sobre deportes y sobre las reglas del baloncesto.
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones: expresar
obligaciones y prohibiciones, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad
de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de
comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos con apoyo
de elementos textuales y no textuales sobre una competición deportiva entre robots, un
artículo deportivo sobre una competición deportiva celebrada en Semana Santa en la
localidad de Ashbourne, Inglaterra y conocida como Shrovetide Football y un texto sobre las
aniguas Olimpiadas.
4. Redactar un texto breve en el que se especifiquen las normas de un deporte concreto
respetando el uso adecuado de los concetores de secuencia.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés como el uso
de los adverbios de modo e intensidad, los modales can y must en diferentes contextos de
comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las
producciones propias y para comprender mejor las ajenas.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para
progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión
sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender
y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura,
etc.
7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información sobre organizaciones y actuaciones que favorecen al medio ambiente, mostrando
interés por su uso.
Competencias básicas
Competencia en comunicación lingüística:
Vocabulary, págs. 62 y 67: vocabulario relacionado con el deporte y los verbos de acción.
Reading, págs. 64 y 67 y Cross-Curricular Focus, pág. 70: comprensión escrita de un folleto
sobre una competición robótica, un artículo deportivo sobre el Shrovetode Football y un texto
sobre las antguas Olimpiadas.
Grammar, pag. 65 y Grammar Build Up, pág. 66: comunicarse utilizando los verbos
modales (can y must) y los adverbios de modo e intensidad.
Listening, págs. 63 y 68: comprensión de una coversación sobre deportes y otra sobre las
reglas del baloncesto.
Speaking, págs. 63 y 68 y My Portfolio, pág. 71: participación en conversaciones y
simulaciones con el compañero para expresar habilidades, prohibiciones y obligaciones, así
como práctica del inglés en situaciones reales y práctica de pronunciación.
Writing, pág. 69: expresión escrita de las normas o reglas de un deporte concreto.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
Vocabulary, págs. 62 y 67, Reading, págs. 64 y 67, Listening, págs. 63 y 68, Speaking,
págs. 63 y 68 y Cross-Curricular Focus, pág. 70: conocimiento de los distintos tipos de
actividades deportivas e interés por la historia de las competiciones deportivas.
Tratamiento de la información y competencia digital:
Writing, pág. 69: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar
y hacer uso de la información y sus fuentes.
Reading, págs. 64 y 67 y Cross-Curricular Focus, pág. 70: actitud crítica ante la información
sobre diferentes aspectos relcionados con el deporte.
Speaking, págs. 63 y 68 y My Portfolio, pag. 71: respeto por las normas de conducta en
clase en interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus
fuentes.
Selección y uso de la información y sus fuentes para ser una persona autónoma, eficaz y
responsable.
Competencia cultural y artística:
Sports, pág. 63 y 69, Reading, pág. 64 y 67, Cross-Curricular Focus, pág. 70: interés por
conocer los distintos tipos de competiciones deportivas y los origenes de las Olimpiadas.
Competencia para aprender a aprender:
Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser
consciente de las propias capacidades y conocimientos: atender al contenido de la sección
Remember!, situada a lo largo a través de la sección Remember! situada a o largo de la
unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher!, pág. 50, Check Your Progress y
Self-Evaluation, págs. 54 y 55, y la sección Self-Evaluation, pág. 149, del Workbook,
correspondientes a la unidad.
Autonomía e iniciativa personal:
Speaking, págs. 63 y 69, Writing, pág. 69 y My Portfolio, pág. 71: uso de la creatividad
personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.
My Portfolio, pág. 71: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza,
responsabilidad y sentido crítico
Temas interdisciplinares
Educación física:
Conocimiento de los principales deportes y competiciones, así como de sus reglas.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:
Respeto por las preferencias deportivas de otras cuklturas o personas.
Lengua y literatura:
Los modales can y must.
Los adverbios de modo e intensidad.
Las conjunciones.
Traducción inglés-castellano en el Workbook.
UNIDAD 7: Around Town
Objetivos de aprendizaje
Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre el fin de semana y otra sobre los
cambios en el paisaje urbano.
Hablar sobre eventos pasados.
Leer de forma comprensiva y autónoma un texto de un álbum de recortes sobre un pueblo
temático centrado en el salvaje oeste, una breve historia de misterio y un cuadro sobre los
diferentes periódicos históricos que ha atravesado la ciudad de Londres.
Escribir un párrafo descriptivo sobre la propia localidad prestando atención al uso correcto
de la puntuación.
Utilizar correctamente el pasado de to be y there was / there were.
Identificar y producir el acento de las palabras en inglés y las formas débiles de was / were.
Contenidos
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR
Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los
compañeros/as.
Debate del tema de la unidad a partir de un concurso.
Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con el vocabulario de la
unidad: lugares del barrio y preposiciones de lugar.
Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales
y no verbales.
Obtención de información específica de un texto de un álbum de recortes sobre un pueblo
temático centrado en el salvaje oeste, una breve historia de misterio y un cuadro sobre los
diferentes periódicos históricos que ha atravesado la ciudad de Londres.
Audición, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre lugares del
barrio y preposiciones de lugar para relacionarlo con las fotografías correspondientes, y
clasificarlo correctamente.
Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para explicar en
qué sitios estuvo su compañero/a en un momento determinado, contestar preguntas sobre un
evento pasado y hablar sobre los cambios y las diferencias en el paisaje urbano después de
10 años, utilizando expresiones útiles.
Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hablan sobre lo que hicieron
el fin de semana, para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las
palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.
Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los
compañeros/as en las actividades de aula.
Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando
elementos verbales y no verbales.
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.
Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos
sobre un pueblo temático centrado en el salvaje oeste, una breve historia de misterio y un
cuadro sobre los diferentes periódicos históricos que ha atravesado la ciudad de Londres,
para elegir la respuesta correcta, responder a las preguntas de comprensión dadas y corregir
errores.
Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de
competencia.
Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto
mirando las imágenes, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el
contexto, etc.
Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una tabla, utilizando
correctamente las reglas de puntuación y contestando una serie de preguntas.
Composición de un breve texto descriptivo de la propia localidad a partir de un modelo,
siguiendo el esquema elaborado y usando las reglas básicas de ortografía y puntuación.
Uso adecuado de las regals de puntuación para escribir correctamente, reconocimiento de
su importancia en la comunicación escrita y su diferenciación del lenguaje oral.
Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.
En el Workbook:
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto corto sobre
el museo vikingo de Yorvik situado en la ciudad de York, Inglaterra, para completar unas
oraciones y elegir las respuestas correctas.
• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.
• Traducción de expresiones útiles a su propia lengua.
Producción escrita de un diálogo en inglés completando los espacios en blanco del
ejercicio.
Práctica del uso correcto del pasado del verbo to be y de las formas There was / There
were.
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Conocimientos lingüísticos:
Elementos morfológicos
Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.
Léxico / Vocabulario
Lugares del barrio.
Preposiciones de lugar
Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas
(ver objetivo general de área nº 7).
Estructura y funciones de la lengua
El pasado del verbo to be (afirmativa, negativa e interrogativa, respuestas breves y
expresiones temporales).
El uso de there was / there were.
El uso adecuado de las normas de puntuación en inglés.
Hablar sobre eventos pasados.
Fonética
El acento de las palabras en inglés y las formas débiles de was / were.
Reflexión sobre el aprendizaje:
Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias
de palabras, esquemas, etc.
Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,
bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.
Reflexión guiada sobre el uso y el significado del verbo to be en pasado, sobre el uso de
there was / there were y sobre el uso de las normas de puntuación.
Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva
para superarlo.
Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.
Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y
fuera de ella.
Participación activa en actividades y trabajos grupales.
Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
Inducción de reglas gramaticales a partir de la observación.
Uso de la terminología adecuada a los contenidos.
En el Workbook:
Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.
Una sección de Self-Evaluation.
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL
Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en
el aula y con personas de otras culturas.
Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y
culturas, prestando especial atención a aquellas/os donde se habla la lengua extranjera que
se trabajan en la unidad:
Información sobre Ghost town, un pueblo temático de los EEUU centrado el salvaje oeste.
Información sobre algunas de las ciudades más antiuas del mundo.
Información sobre los distintos períodos históricos de a ciudad de Londres.
Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hablar de eventos y acontecimientos pasados.
Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la
lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas
pertenecientes a otras culturas.
Criterios de evaluación
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales con información sobre eventos
pasados.
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones:
conversaciones sobre eventos y acciones pasadas, utilizando las estrategias adecuadas para
facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y
adecuado a la intención de comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos con apoyo
de elementos textuales y no textuales sobre un pueblo temático de los EEUU, un relato de
misterio y un texto con información sobre los distintos períodos históricos de la ciudad
Londres.
4. Redactar un breve texto descriptivo con información de la localidad en la que se reside,
respetando el uso adecuado de las normas de puntuación en inglés.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés, como el uso
del pasado del verbo to be y de there was / there were, en diferentes contextos de
comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las
producciones propias y para comprender mejor las ajenas.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para
progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión
sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender
y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura,
etc.
7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información sobre un cantante en Internet, mostrando interés por su uso.
8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas
donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.
Competencias básicas
Competencia en comunicación lingüística.
Vocabulary, págs. 76 y 81: vocabulario relacionado con los lugares del barrio y las
preposiciones de lugar.
Reading, págs. 78 y 81 y Cross-Curricular Focus, pág. 84: comprensión escrita de un texto
sobre un pueblo temático de los EEUU, un relato de misterio y un texto con información sobre
los distintos períodos históricos de la ciudad Londres
Grammar, pag. 79 y grammar Build Up, pág. 80: comunicarse utilizando el pasado del
verbo to be y There was / There were.
Listening, págs. 77 y 82: comprensión de una serie de conversaciones sobre eventos
pasados y sobre los cambios en el paisaje urbano.
Speaking, págs. 77 y 82 y My Portfolio, pág. 85: participación en conversaciones y
simulaciones con el compañero/a para hablar profesiones y eventos pasados, así como
práctica del inglés en situaciones reales.
Pronuntiation, pág. 82: el acento de las palabras en inglés y las formas débiles de was /
were.
Writing, pág. 95: expresión escrita de un breve párrafo descriptivo sobre la localidad donde
se reside.
Tratamiento de la información y competencia digital:
Writing, pág. 83: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar
y hacer uso de la información y sus fuentes.
Reading, págs. 78 y 81, Listening, págs. 77 y 82 y Cross-Curricular Focus, pág. 84: actitud
crítica ante la información sobre diferentes aspectos relacionados con el tema de la unidad.
Speaking, págs. 77 y 82 y My Portfolio, pag. 85: respeto por las normas de conducta en
clase en interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus
fuentes.
Selección y uso de la información y sus fuentes para ser una persona autónoma, eficaz y
responsable.
Competencia matemática:
History, pág. 83: aplicar los conocimientos matemáticos para calcular la edad de algunas de
las ciudades más antiguas del mundo.
Competencia social y ciudadana:
Reading, pág. 78 y Cross-Curricular Focus, pág. 84: interés por conocer aspectos de otros
países, en especial la información sobre la historia de Londres.
Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y
ante las interacciones en el aula.
Competencia cultural y artística:
History, pág. 83 y Cross-Curricular-Focus, pág. 84: interés por conocer datos sobre algunas
de las ciudades más antiguas del mundo y sobre la historia de la ciudad de Londres.
Competencia para aprender a aprender:
Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser
consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember!
situada a o largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher!, pág. 58,
Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 62 y 63, y la sección Self-Evaluation, pág. 149,
del Workbook, correspondientes a la unidad.
Autonomía e iniciativa personal:
Speaking, págs. 77 y 82, Writing, pág. 83 y My Portfolio, pág. 85: uso de la creatividad
personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.
Culture, pág. 77, Reading, pág. 78, History, pág. 83 y Cross-Curricular Focus, pág. 84:
muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.
Writing, pág. 83:Desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.
My Portfolio, pág. 85: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza,
responsabilidad y sentido crítico.
Fomento del trabajo cooperativo en el aula.
Temas interdisciplinares
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:
Respeto hacia la historia de otros pueblos y culturas.
Lengua y literatura:
El pasado del verbo to be y el uso de there was / there were.
Hablar de hechos y acontecimientos pasados.
El uso adecuado de las normas de puntuación en inglés.
Traducción inglés-castellano en el Workbook.
Historia:
Casa Botín, el restaurante más antiguo del mundo.
La edad de algunas de las ciudades más antiguas del mundo.
Los distintos períodos históricos de la ciudad de Londres.
Matemáticas:
Conocimiento de los cálculos matemáticos adecuados para averiguar la edad de algunas
de las ciudades más antiguas del mundo.
UNIDAD 8: Appearances
Objetivos de aprendizaje
Escuchar de manera comprensiva un diálogo sobre comprar ropa entre un adolescente y su
madre y una conversación entre dos amigas sobre una fiesta a la que acudieron juntas.
Hablar sobre el pasado.
Describir personas.
Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre una exposición sobre disfraces
famosos, un artículo de una revista digital sobre actores y actrices que se disfrazan en el cine
y un cuadro con instrucciones para construirse un disfraz.
Escribir un e-mail sobre una actividad que realizaron en el pasado.
Utilizar correctamente el pasado de los verbos regulares e irregulares, los conectores de
secuencia y los demostrativos.
Identificar y producir las terminaciones verbales /d/, /t/ y /id/.
Contenidos
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR
Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los
compañeros/as.
Audición y comprensión de breves mensajes relacionados con el vocabulario de la unidad:
las prendas de ropa y los adjetivos.
Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales
y no verbales.
Obtención de información específica de un diálogo entre un adolescente y su madre y otro
entre dos amigas, para relacionarlos con diversas actividades de comprensión.
Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado
de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos
sobre el tema.
Audición, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre adjetivos y
prendas de ropa para relacionarlo con las fotografías o dibujos correspondientes y contestar
unas preguntas.
Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para hacer
descripciones y preguntar y responder información de acontecimientos y momentos ya
pasados, utilizando expresiones útiles.
Uso del modelo de diálogo propuesto entre un cliente y un dependiente/a, para interactuar
con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas, con una
pronunciación adecuada.
Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los
compañeros/as en las actividades de aula.
Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando
elementos verbales y no verbales.
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.
Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre una
exposición sobre disfraces famosos, un artículo de una revista digital sobre actores y actrices
que se disfrazan en el cine y un cuadro con instrucciones para construirse un disfraz, para
elegir la respuesta correcta y contestar unas preguntas de comprensión.
Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de
competencia.
Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto
mirando las imágenes, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el
contexto, etc.
Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, con especial atención al uso correcto de
los conecrtores de secuencia y desarrollando el eje cronológico de un texto.
Composición de un e-mail sobre un acontecimiento que tuvo lugar en el pasado a partir de
un modelo, siguiendo el esquema elaborado y usando las reglas básicas de ortografía y
puntuación: los conectores de secuencia.
Uso adecuado de los conectores y los demostrativospara escribir párrafos y textos
correctos, reconocimiento de su importancia en la comunicación escrita y su diferenciación
del lenguaje oral.
Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.
En el Workbook:
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre la
historia de los bañadores para elegir la respuesta adecuada y contestar unas preguntas de
comprensión.
• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.
• Traducción de expresiones útiles a su propia lengua.
Producción escrita de un diálogo en inglés completando los espacios en blanco del
ejercicio.
Practica del pasado de los verbos regulares e irregulares.
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Conocimientos lingüísticos:
Elementos morfológicos
Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.
Léxico / Vocabulario
La descripción de cosas y personas (adjetivos).
Prendas de ropa.
Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas
(ver objetivo general de área nº 7).
Estructura y funciones de la lengua
El Past Simple (afirmativa, negativa e interrogativa, respuestas breves y expresiones
temporales) de los verbos regulares e irregulares.
Los conectores de secuencia.
Los demostrativos.
Hablar sobre el pasado.
Fonética
La pronunciación de las terminaciones verbales /d/, /t/ y /id/.
Reflexión sobre el aprendizaje:
Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias
de palabras, esquemas, etc.
Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,
bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.
Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Past Simple de los verbos regulares e
irregulares, los demostrativos y los conectores de secuencia.
Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva
para superarlo.
Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y
fuera de ella.
Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.
Inducción de reglas gramaticales a partir de la observación.
Uso de la terminología adecuada a los contenidos.
En el Workbook:
Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.
Una sección de Self-Evaluation.
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL
Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en
el aula y con personas de otras culturas.
Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas
, y en especial aquellos/as donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:
Reconocimiento de algunos datos biográficos de personajes como Anne Bonny y James
Barry.
Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos del Reino Unido, obteniendo
información por diferentes medios:
La existencia de personajes históricos como Anne Bonny y James Barry, maestros de
disfraz, así como de una de las obras más famosas de laliteratura inglesa del siglo XX: El
Señor de los Anillos.
Conocimiento de algunos acontecimientos históricos.
Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la
lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas
pertenecientes a otras culturas.
Criterios de evaluación
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales con información sobre ropa, sobre
eventos pasados y descripciones.
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (intercambios
de información personal y fórmulas para comprar ropa), utilizando las estrategias adecuadas
para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y
adecuado a la intención de comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos con apoyo
de elementos textuales y no textuales sobre una exposición sobre disfraces famosos, un
artículo de una revista digital sobre actores y actrices que se disfrazan en el cine y un cuadro
con instrucciones para construirse un disfraz.
4. Redactar un e-mail con información sobre un acontecimiento pasado respetando el uso
adecuado de los conectores.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés como el uso y
la forma del Past Simple, de la pronunciación de las terminaciones verbales de pasado, etc.,
en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para
progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión
sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender
y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura,
etc.
7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para encontrar
información, mostrando interés por su uso.
8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de otros países y culturas,
con especial atención a aquellos/as donde se habla la lengua extranjera, como
acontecimientos o personajes históricos, etc., y mostrar interés por conocerlos.
Competencias básicas
Competencia en comunicación lingüística.
Vocabulary, págs. 86 y 91: vocabulario relacionado con las prendas de ropa y la
descripción de cosas y personas (adjetivos).
Reading, págs. 88 y 91 y Cross-Curricular-Focus, pág. 94: comprensión escrita de un texto
sobre una exposición sobre disfraces famosos, un artículo de una revista digital sobre actores
y actrices que se disfrazan en el cine y un cuadro con instrucciones para construirse un
disfraz.
Grammar, pag. 89 y Grammar Build Up, pág. 90: comunicarse usando el pasado de los
verbos regulares e iregulares.
Listening, págs. 87 y 92: comprensión de una conversación sobre la compra de ropa y otra
en la que se describe a los asistentes a una fiesta.
Speaking, págs. 87 y 92 y My Portfolio, pág. 95: participación en conversaciones y
simulaciones con el compañero/a para hablar sobre el pasado y dar información biográfica,
así como práctica del inglés en situaciones reales (comprar ropa).
Pronuntiation, pág. 92: la pronunciación de las terminaciones verbales /d/, /t/ y /id/.
Writing, pág. 107: expresión escrita de un e-mail sobre una experiencia pasada.
Tratamiento de la información y competencia digital:
Writing, pág. 93: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar
y hacer uso de la información y sus fuentes.
Speaking, págs. 87 y 92 y My Portfolio, pag. 95: respeto por las normas de conducta en
interacciones con el profesor/a o con los compañeros/as en clase al usar la información y sus
fuentes.
Selección y uso de la información y sus fuentes para ser una persona autónoma, eficaz y
responsable.
Competencia social y ciudadana:
Culture, pág. 87, Reading, págs. 88 y 91, Listening, págs. 87 y 92, Speaking, págs. 87 y 92,
History, pág. 93 y Cross-Curricular-Focus, pag. 94: mantenimiento de una actitud constructiva
y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.
Competencia cultural y artística:
Reading, pág. 88: interés por conocer el patrimonio literario y cultural de los países dónde
se habla la lengua inglesa.
Competencia para aprender a aprender:
Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser
consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember!
situada a o largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher!, pág. 66,
Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 70 y 71, y la sección Self-Evaluation, pág. 149,
del Workbook, correspondientes a la unidad.
Autonomía e iniciativa personal:
Speaking, pág. 87 y 92, Writing, pág. 93 y My Portfolio, pág. 95: uso de la creatividad
personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.
Writing, pág. 93: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.
My Portfolio, pág. 95: desarrollar un proyecto individual con creatividad, confianza,
responsabilidad y sentido crítico.
Fomento del trabajo cooperativo en el aula.
Temas interdisciplinares
Ciencias sociales, geografía e historia:
Algunos acontecimientos históricos y personajes famosos de relevancia histórica.
Lengua y literatura:
Hablar del pasado.
La descripción de cosas y personas (adjetivos).
Los conectores de secuencia.
Traducción inglés-castellano en el Workbook.
UNIDAD 9: Travel
Objetivos de aprendizaje
Escuchar de manera comprensiva una conversación entre los alumnos de un colegio sobre
un viaje escolar al museo de transportes y otra en la que una familia discute posibles destinos
vacacionales.
Expresar planes futuros e intenciones.
Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de un periódico sobre un proyecto de
coches solares, un boletín informativo sobre las siete maravillas naturales del mundo y un
cuadro informativo sobre las nuevas siete nuevas maravillas del mundo, elegidas en 2007.
Escribir un párrafo sobre lo que van a hacer durante este verano prestando atención a la
corrección de errores.
Utilizar correctamente be going to y el Present Continuous con valor de futuro.
Identificar y producir la entonación, el ritmo y el acento de las frases en inglés.
Contenidos
BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR
Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los
compañeros/as.
Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con el contenido y el
vocabulario de la unidad: medios de transporte y características geográficas.
Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales
y no verbales.
Obtención de información específica de una conversación entre los alumnos de un colegio
sobre un viaje escolar al museo de transportes y otra en la que una familia discute posibles
destinos vacacionales.
Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado
de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos
sobre el tema.
Audición, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre medios de
transporte y sobre elementos de la geografía para relacionarlo con las fotografías o dibujos
correspondientes, y clasificarlo correctamente.
Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para obtener
información sobre los medios de transporte que utiliza habitualmente, el precio del transporte
público y hablar de planes utilizando expresiones útiles.
Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos personas hablan sobre el precio de la
entrada a un museo, para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las
palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.
Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los
compañeros/as en las actividades de aula.
Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando
elementos verbales y no verbales.
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.
Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo de un
periódico sobre un proyecto de coches solares, un boletín informativo sobre las siete
maravillas naturales del mundo y un cuadro informativo sobre las nuevas siete nuevas
maravillas del mundo, elegidas en 2007 para contestar preguntas de comprensión, corregir
errores y encontrar información específica en el texto.
Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de
competencia.
Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto
mirando las imágenes, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el
contexto, etc.
Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una tabla, corrigiendo
errores en un texto y contestando una serie de preguntas sobre un texto.
Composición de un texto corto en el que hablen de sus planes para el verano a partir de un
modelo, siguiendo el esquema elaborado y usando las reglas básicas de ortografía y
puntuación vistas a lo largo del curso.
Uso de todos los puntos aprendidos y repasados a lo largo del curso para escribir textos
correctos, reconocimiento de su importancia en la comunicación escrita y su diferenciación
del lenguaje oral.
Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.
En el Workbook:
Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo sobre una
competición de vela entre dos adolescentes que quieren dar la vuelta al mundo, para
identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas y para completar un cuadro con
información extraída del texto.
• Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.
• Traducción de expresiones útiles a su propia lengua.
Producción escrita de un diálogo en inglés a partir de un guión en castellano.
Práctica del vocabulario aprendido en la unidad, de be going to y del Present Continuous
con valor de futuro.
BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Conocimientos lingüísticos:
Elementos morfológicos
Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.
Léxico / Vocabulario
Medios de transporte.
Elementos de la geografía.
Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas
(ver objetivo general de área nº 7).
Estructura y funciones de la lengua
La estructura be going to y el Present Continuous con valor de futuro (afirmativa, negativa e
interrogativa, respuestas breves y expresiones temporales).
Repaso de todas las normas ortográficas vistas a lo largo del curso.
Hablar de planes futuros.
Expresiones útiles para hablar de planes futuros.
Fonética
La entonación, el ritmo y el acento de las frases en inglés.
Reflexión sobre el aprendizaje:
Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias
de palabras, esquemas, etc.
Reflexión guiada sobre el uso y el significado de la estructura be going to y del Present
Continuous con valor de futuro, y de todas las normas ortográficas vistas a lo largo del curso.
Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva
para superarlo.
Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.
Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y
fuera de ella.
Inducción de reglas gramaticales a partir de la observación.
Uso de la terminología adecuada a los contenidos.
En el Workbook:
Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad.
Una sección de Self-Evaluation.
BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL
Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en
el aula y con personas de otras culturas.
Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y
culturas:
Destinos turísticos naturales.
Las nuevas siete maravillas del mundo.
Actividades favoritas de los turistas británicos durante sus vacaciones.
Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hablar de planes.
Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la
lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.
Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas
pertenecientes a otras culturas.
Criterios de evaluación
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, en concreto una conversación entre
los alumnos de un colegio sobre un viaje escolar al museo de transportes y otra en la que una
familia discute posibles destinos vacacionales
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones: hablar sobre
planes futuros, corregir la información dada y planear unas vacaciones, para facilitar la
continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la
intención de comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos con apoyo
de elementos textuales y no textuales sobre un proyecto de coches solares, un boletín
informativo sobre las siete maravillas naturales del mundo y un cuadro informativo sobre las
nuevas siete nuevas maravillas del mundo, elegidas en 2007.
4. Redactar un texto breve sobre lo que van a hacer durante este verano prestando
atención a la corrección de errores teniendo en cuenta la reglas ortográficas que han ido
viendo durante el curso.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés como el
verbo be going to, el Present Continuous con valor de futuro, la corrección de errores en un
texto escrito por ellos mismos, etc., en diferentes contextos de comunicación, como
instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para
comprender mejor las ajenas.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para
progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión
sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender
y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura,
etc.
7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y
recibir información de distintos tipos, mostrando interés por su uso.
8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas
donde se habla la lengua extranjera, como algunos de los destinos turísticos de Reino Unido,
etc., y mostrar interés por conocerlos.
Competencias básicas
Competencia en comunicación lingüística.
Vocabulary, págs. 96 y 101: vocabulario relacionado con los medios de transporte y los
accidentes geográficos.
Reading, págs. 98 y 101 y Cross-Curricular, pág. 104: comprensión escrita de dos textos
sobre medios de transporte ecológicos, otro sobre planes vacacionales y otro texto sobre las
nuevas 7 maravillas del mundo.
Grammar, pags. 99 y Grammar Build Up, pág. 100: comunicarse utilizando be going to y el
Present Continuous con significado de futuro.
Listening, págs. 97 y 102: comprensión de una conversación.
Speaking, págs. 97 y 102 y My Portfolio, pág. 105: participación en conversaciones y
simulaciones con el compañero/a para hablar de planes futuro e intercambiar información
personal, así como práctica del inglés en situaciones reales.
Pronuntiation, pág. 102: la entonación, el ritmo y el acento de las frases en inglés.
Writing, pág. 103: expresión escrita de un párrafo sobre los planes para las vacaciones.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
Science, pág. 97, Reading, págs. 98 y 101 y Cross-Curricular-Focus, pág. 104: conocer los
distintos medios de transporte y posibles destinos turísticos.
Tratamiento de la información y competencia digital:
Writing, pág. 103: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al
seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.
Culture, pág. 103: actitud crítica ante la información sobre diferentes aspectos de la cultura
británica.
Speaking, págs. 97 y 102 y My Portfolio, pag. 105: respeto por las normas de conducta en
interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus
fuentes.
Selección y uso de la información y sus fuentes para ser una persona autónoma, eficaz y
responsable.
Competencia social y ciudadana:
Reading, pág. 101 y Listening, pág. 102: aprender a hacer planes para unas vacaciones y
conocer el formato de un catálogo, distintos destinos turísticos, etc.
Science, pág. 97, Reading, págs. 98 y 101, Listening, págs. 97 y 102 , Culture, pág. 103 y
Cross-Curricular-Focus, pág. 104: mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante
la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.
Competencia cultural y artística:
Reading, pág. 101, Culture, pág. 103 y Cross-Curricular-Focus, pág. 104: interés por
conocer el patrimonio natural, cultural y artístico.
Competencia para aprender a aprender:
Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser
consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Remember!
situada a o largo de la unidad en el Student’s Book, las secciones Be the Teacher!, pág. 74,
Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 78 y 79, y la sección Self-Evaluation, pág. 149,
del Workbook, correspondientes a la unidad.
Autonomía e iniciativa personal:
Speaking, págs. 97 y 102, Writing, pág. 103 y My Portfolio, pág. 105: uso de la creatividad
personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.
Science, pág. 97, Reading. págs. 98 y 101, Culture, pág. 103 y Cross-Curricular Focus,
pág. 104: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.
Writing, pág. 103: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.
Temas interdisciplinares
Ciencias sociales, geografía e historia:
Situación geográfica de las más importantes maravillas naturales del mundo.
Situación geográfica de las nuevas siete maravillas del mundo.
Reconocimiento en inglés de algunos elementos geográficos.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:
Respeto hacia los planes de los demás.
Lengua y literatura:
Hablar y hacer planes futuros.
La corrección de errores en un texto escrito.
Traducción inglés-castellano en el Workbook.
Review and Extension
Burlington Build Up ESO 1 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan
ejercicios de vocabulario y gramática, tres proyectos que los alumnos/as pueden incluir en su
Portfolio y tres canciones.
Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso escolar, pero se
pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a.
Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de
aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas.
•
Los ejercicios de vocabulario y gramática que incluyen son muy variados y ofrecen
práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores.
•
Las canciones reproducen tres temas apropiados a la edad e intereses de los
alumnos/as de 1º de la ESO.
One Day at a Time (Jonas Brothers)
Our house (Madness)
The World’s Greatest (R. Kelly)
Además de reproducir las letras en el Student’s Book para permitir una completa
explotación en clase, los alumnos/as también pueden encontrar las canciones en
www.burlingtonbooks.es/buildup1 para que puedan cantarlas y familiarizarse, de esta manera,
con la pronunciación de las palabras.
•
Los proyectos son actividades en las que los alumnos/as practican de una manera
divertida todos los conocimientos gramaticales y el vocabulario estudiado hasta el momento.
Les remiten a las páginas 138-143 del Workbook, donde encontrarán instrucciones detalladas
que les permitirán desarrollar su capacidad de trabajo autónomo y las cue cards, que les
ayudarán a hacer la presentación oral de los mismos en clase.
En el proyecto 1 (A poster) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 1,
2 y 3.
En el proyecto 2 (A photo album) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las
unidades 4, 5 y 6.
En el proyecto 3 (An itinerary) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las
unidades 7, 8 y 9.
Estos proyectos pueden ser utilizados como herramienta de evaluación teniendo en cuenta
los criterios de evaluación descritos para las unidades respectivas.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Build Up ESO 1 tiene una metodología ecléctica, ya que se esperan varios estilos de
aprendizaje por parte de los alumnos/as y, asimismo, diversos estilos de enseñanza por parte
de los profesores/as. Por ello, estos materiales prestan mayor atención a la diversidad.
Como punto de partida hemos tenido en cuenta cuatro ámbitos de diversidad:
La capacidad para aprender a aprender
Cada alumno/a tiene su propia capacidad para aprender cosas y retenerlas sin que esto
sea sinónimo de su capacidad intelectual, y todos son capaces de alcanzar un nivel mínimo
independientemente del ritmo de trabajo que pueda tener cada uno. Tales son los aspectos
que hemos considerado en la investigación inicial y en todo el desarrollo del curso.
Así lo reflejan las actividades del Student’s Book y del Workbook, ya que, a través de un
reciclaje continuo de estructuras y vocabulario, ofrecen, por un lado, amplias oportunidades
de refuerzo a los alumnos/as con menos capacidad y, por otro, facilitan la ampliación de
materia a los que tienen más nivel.
La motivación para aprender
La motivación del alumno/a para aprender es muy compleja, sobre todo tratándose de un
idioma, pues que depende de varios factores: por un lado, del historial de éxito o de fracaso
que haya tenido hasta ese momento y, por otro, del proceso de aprendizaje que haya
seguido. Esto influirá notablemente tanto en el nivel de motivaciones individuales como en la
forma más lógica y funcional de presentarles todos los contenidos.
Para llevar a cabo la selección de los temas incluidos en este curso hemos realizado una
amplia investigación, abarcando no sólo el punto de vista del profesor/a a través de
cuestionarios, sino también el de los alumnos/as, para así adaptarlos a sus edades,
experiencias y entorno.
Los estilos de aprendizaje
Existen toda clase de estudios sobre los diversos estilos de aprendizaje a la hora de
estudiar un idioma.
Como es bien sabido, los alumnos/as pueden ser impulsivos o reflexivos cuando se
enfrentan a sus tareas escolares. Unos pueden reaccionar muy rápidamente y, sin embargo,
necesitar varios intentos para asimilar una idea, mientras que otros pueden trabajar
concienzudamente y aprender más despacio, obteniendo el mismo resultado. Este factor se
ha tenido en cuenta sistemáticamente. Por ejemplo, a la hora de enseñar las estructuras
gramaticales, se han incluido ejercicios y tablas que les ayuden a aprender y repasar lo
presentado paso a paso, al igual que una amplia repetición y práctica de distintas situaciones
para aquellos alumnos/as que no usen tanto el estilo analítico al aprender.
También se ha prestado una atención especial a “la modalidad sensorial preferente” de los
alumnos/as (visual, auditiva o quinesiológica), esto es, a las posibles formas de llevar a la
práctica lo aprendido.
Así pues, a la hora de presentar las estructuras y las funciones, en todas las unidades se
han tenido en cuenta los distintos modos de aprendizaje, ofreciendo a los alumnos/as más
analíticos numerosas oportunidades: tablas, preguntas de comprensión, esquemas y
ejercicios, y mucha y muy variada práctica. Además, al final de las unidades de repaso del
Student’s Book se les da la posibilidad de hacer proyectos guiados para que practiquen el
vocabulario y las estructuras aprendidas, con las instrucciones detalladas en el Workbook y el
material de apoyo necesario para hacer presentaciones orales en clase.
Los intereses de los alumnos/as
El esfuerzo en aprender un idioma varía mucho de unos alumnos/as a otros dependiendo
de su interés y/o necesidad de hacerlo. Por ello, incluimos una gran variedad de temas,
intentando que sean de interés para la mayoría, y ofrecemos materiales para atender a los
distintos niveles de conocimiento y estilos de aprendizaje. Hay actividades graduadas de
menor a mayor dificultad y de mayor a menor control tanto en el Student’s Book como en el
Workbook. Al final del Student’s Book hemos incluido un apéndice de ortografía en inglés y al
final del Workbook un glosario, así como apéndices de gramática y escritura en la lengua
materna de los alumnos/as para los que necesiten apoyarse más en la presentación teórica.
En el Workbook se incluye una gran variedad de ejercicios graduados para practicar más la
gramática y el vocabulario, además de un dictado, una sección de comprensión y expresión
escrita y actividades para que los alumnos/as más avanzados practiquen cada punto en un
nivel más elevado. Por último, también se incluyen dos páginas de repaso por unidad que
permiten atender a la diversidad. Al final de este componente se encuentra el cuadernillo
Vocabulary Builder, que proporciona juegos y divertidas actividades para consolidar el
vocabulario.
Además,
los
alumnos/as
podrán
encontrar
en
la
web
www.burlingtonbooks.es/buildup1 juegos de vocabulario y ejercicios interactivos de gramática,
actividades interactivas de listening basadas en aspectos socioculturales y cuestionarios de
opción múltiple y las grabaciones de las canciones del Student’s Book y de los dictados del
Workbook.
El Teacher’s Manual ofrece también actividades opcionales de refuerzo y ampliación, otras
de dictado, listening, corrección de errores e información sociocultural e interdisciplinar
adicional además de continuas sugerencias al profesor/a sobre cómo dividir su ayuda según
las distintas necesidades de la clase.
El Teacher’s All-in-One Pack ofrece un test de diagnóstico que se recomienda hacer al
principio de curso para ver el nivel de los alumnos/as, así como ejercicios de repaso para que
revisen los puntos en los que encontraron mayor dificultad. Además ofrece nueve exámenes
(uno por unidad), tres trimestrales y dos finales, todos ellos en tres niveles de dificultad para
poder elegir el más adecuado según la capacidad de cada alumno/a. Las hojas de trabajo se
han dividido de la siguiente manera:
Extra Practice (proporcionan práctica adicional con el mismo nivel que el presentado en la
unidad)
Extension (enfocadas para que los alumnos/as más avanzados puedan ampliar los
conocimientos adquiridos de una manera más significativa y motivadora)
También proporciona un test con actividades de comprensión y expresión oral por unidad y
trimestre y otro final, todo ello en un mismo nivel de dificultad.
Todos los test de este componente están disponibles en formato Word en el Test Factory
and Other Resources CD-ROM con el fin de poder editarlos y hacerles cambios atendiendo a
las necesidades del aula.
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
La evaluación será continua y diferenciada según las distintas materias del currículo.
Los criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto
el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos.
Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de las
materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo y se
repetirá curso con evaluación negativa en tres o más materias.
Con el fin de facilitar al alumnado la recuperación de las materias con evaluación negativa,
se organizarán pruebas extraordinarias en cada uno de los cursos.
El alumno podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de
la etapa.
a) Criterios de evaluación
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla
despacio y con claridad.
A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para comprender
lo esencial de diálogos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, aunque no se
comprenda su totalidad. Se trata de evaluar esencialmente si se identifica el significado de
instrucciones, comentarios, preguntas y respuestas, diálogos cortos, descripciones y
narraciones breves.
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas
conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la
continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la
intención de comunicación.
Este criterio evalúa la capacidad de comunicarse oralmente participando en
conversaciones, reales o simuladas, sobre temas conocidos. Éstas consistirán esencialmente
en plantear y contestar preguntas, intercambiar ideas e información, relatar experiencias
sobre temas familiares en situaciones predecibles, utilizando los recursos lingüísticos y las
estrategias que aseguren la comunicación. Las producciones podrán tener algunas
incorrecciones léxicas, morfosintácticas o fonéticas que no dificulten la comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados
a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros
relacionados con algunas materias del currículo.
A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender textos diversos:
instrucciones, correspondencia, descripciones y narraciones breves, mensajes, cuestionarios,
etc. aplicando estrategias básicas de lectura como la inferencia de significados por el contexto
o por elementos visuales, o la comparación con las lenguas que conoce.
Con este criterio también se evalúa la capacidad de leer textos, en soporte papel o digital,
de cierta extensión, para aprender o para disfrutar de la lectura, recurriendo al diccionario
cuando sea preciso.
4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y
el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y
respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.
Este criterio evalúa la capacidad para redactar, aunque de forma elemental, notas,
descripciones, correspondencia postal o electrónica, o mensajes. Los textos contendrán las
palabras de uso habitual, oraciones simples y conectores básicos. Se valorará también la
presentación clara, limpia y ordenada, en soporte papel o digital.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera
(morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento
de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender
mejor las ajenas.
A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para aplicar sus
conocimientos sobre el sistema lingüístico, al usar los aspectos sonoros, de ritmo, entonación
y organización de la lengua en actividades diversas, y para reflexionar sobre la necesidad de
la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones
como de las ajenas.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en
el aprendizaje.
Este criterio pretende evaluar si se utilizan las estrategias básicas que favorecen el proceso
de aprendizaje como: la capacidad de ir valorando los progresos, la reflexión sobre cómo
aprende uno mismo más y mejor, la incorporación y aceptación del error como parte del
proceso de aprendizaje; la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar
el léxico; el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el
uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales para recabar información, ampliar o
revisar aspectos trabajados en el aula, etc.
7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar
información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,
mostrando interés por su uso.
Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en
actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones
que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados y se realizarán a
partir de modelos. También se tendrá en cuenta la actitud hacia la lengua extranjera, los
intentos por utilizarla y si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.
8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas
donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.
Este criterio pretende comprobar que se conocen algunos rasgos importantes del contexto
sociocultural y geográfico de los países donde se habla la lengua extranjera y se muestra
interés y aprecio por hábitos culturales distintos a los propios y actitudes de respeto hacia los
valores y comportamientos de otros pueblos.
b) Procedimientos y sistemas de evaluación
- Procedimientos (*)
- Sistemas de evaluación
Es necesario llevar a cabo varios tipos de evaluación: individual, formativa, sumativa,
autoevaluación, etc. Para la evaluación formativa y sumativa hemos incluido dos hojas
fotocopiables al final de esta sección. Para las demás evaluaciones, hemos incluido en el
Workbook la sección Language Learning Competences para que los alumnos se autevalúen:
Student Learning Record, My English Experience, English and Me, My Strategies for Progress
y Self-Evaluation.
La evaluación individual permite averiguar los conocimientos de inglés que tienen los
alumnos/as. Se hace un test de diagnóstico a principio de curso y se utilizan las hojas de
autoevaluación para seguir el progreso de cada uno en la lengua, cómo ha aprendido, su
experiencia anterior, etc.
Si se tienen demasiados alumnos/as, en lugar de recoger las hojas English and Me (página
146 del Workbook) y leerlas una por una, se les puede pedir que comparen sus respuestas en
pequeños grupos para posteriormente preguntar por ellas a mano alzada. De esta manera
podremos tener una visión general de la clase.
La evaluación de los conocimientos previos se puede realizar antes de comenzar cada
unidad, pidiendo a los alumnos/as que adivinen de lo que tratan a partir del título y mirando
los objetivos primordiales detallados al principio de cada unidad, a los cuales se les puede
remitir cuando vayan a repasar para un examen.
También se debe evaluar el progreso de los alumnos/as en un período de tiempo, es decir,
hacer una evaluación formativa. Si un alumno/a que tiene un nivel bajo ve cómo progresa y
que su esfuerzo es tenido en cuenta a pesar de no llegar al aprobado, se sentirá más
motivado a continuar trabajando para tratar de conseguirlo. Esto se hace aún más patente en
clases heterogéneas donde los alumnos/as de más bajo nivel siempre obtienen notas bajas,
especialmente si se les compara constantemente con alumnos/as más aventajados. Si la nota
final incluye un componente de progreso, será un factor especialmente motivador.
Las herramientas de evaluación formativa pueden ser las tareas, la participación, el
comportamiento y la actitud en general, el trabajo en parejas y en grupos, el cuaderno y el
progreso en listening, speaking, reading y writing. Se recomienda comparar los resultados de
la evaluación formativa con la autoevaluación que los alumnos/as han hecho en las hojas de
English and Me antes de rellenar la hoja de evaluación sumativa de cada uno, para registrar
cómo han progresado durante el año.
También podemos hacer uso de los tests de cada unidad (incluidos en el Teacher´s All-inOne Pack) para observar cómo progresan de una unidad a la siguiente y también para
evaluar su actitud hacia la lengua. Siempre se debe decir cuánto y de qué manera va a contar
en sus notas cada criterio de evaluación.
Para recoger las notas que obtienen en cada unidad y además evaluar su actitud hacia la
lengua y así ver su evolución, se puede utilizar la hoja de evaluación formativa, al final de esta
sección.
La autoevaluación
La autoevaluación es un buen modo de que el alumno/a sea consciente tanto de su
progreso como de sus carencias o necesidades, contribuyendo así a desarrollar su autonomía
y la responsabilidad de su aprendizaje. En Burlington Build Up ESO 1 hemos incluido en el
Workbook, ejercicios para que pongan en práctica las destrezas de escritura (sección de
Writing), para que traduzcan del inglés a su propia lengua y que completen un diálogo en
inglés, y para que tengan la oportunidad de evaluar su progreso (Self-Evaluation, páginas 148
y 149). También es aconsejable que se autoevalúen en otros aspectos importantes de su
aprendizaje como los proyectos, las actividades de listening, su grado de cumplimiento de las
normas y cualquier otro aspecto que se considere importante.
Con alumnos/as de esta edad, las hojas de evaluación deben ser planificadas con cuidado
y discutidas en clase antes de que las rellenen, pues deben saber por qué y cómo hacerlas
de forma correcta, es decir, se trata de que sean responsables y sinceros. También hay que
tratar de evitar darles hojas de autoevaluación con excesiva frecuencia y que éstas sean
demasiado largas, pues los alumnos/as se cansarán rápidamente.
Su interés por la autoevaluación decaerá si no ven su utilidad. Es necesario que aprendan
a reflexionar y saquen conclusiones de su propia valoración, pero no la realizarán seriamente
si el profesor/a no la toma en cuenta. Es éste quien tiene la última palabra sobre la nota, pero
puede pactar con ellos una forma de incluir su propia valoración en la evaluación global. Si
conseguimos que se la tomen en serio, la autoevaluación puede ser un elemento muy
motivador.
Hoy en día se tiende cada vez más a animar a los alumnos/as a preparar un portfolio de su
trabajo, un documento en el que se recogen su estilo de aprendizaje, sus objetivos para
mejorar, las pruebas de sus progresos y un registro de sus contactos con hablantes nativos o
sus intercambios culturales. Con este fin, nuestro proyecto ha tomado como referencia un
documento promovido por el Consejo de Europa llamado Portfolio Europeo de las Lenguas,
en el que los alumnos/as pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de la lengua y
cultura inglesa y reflexionar sobre ellas. El marco de referencia europeo proporciona una base
común para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas en toda Europa y, sobre
todo, mejorará la capacidad de autoevaluación del alumnado.
El alumno/a, de forma autónoma, podrá no sólo repasar o reforzar los conocimientos que
vaya adquiriendo en cada unidad a través de las actividades de la web
www.burlingtonbooks.es/buildup1, sino también mejorar su comprensión oral con los textos,
diálogos y canciones incluidos en ella, así como practicar la expresión oral. Con ello también
se pretende que tenga la posibilidad de estar en contacto con la lengua inglesa en cualquier
momento y que no se vea limitado a las horas escolares para su aprendizaje.
Los proyectos incluidos en las tres unidades de repaso, que hay después de las unidades
3, 6 y 9, están pensados para que los alumnos/as pongan en práctica los contenidos y las
estructuras gramaticales que han aprendido hasta ese momento. En el Workbook encontrarán
material de apoyo y una detallada explicación de los pasos a seguir. No obstante, el
profesorado puede optar por no encomendarles estos proyectos sin que por ello se produzca
desequilibrio alguno en la adquisición de los contenidos programados para este nivel.
Finalmente, los alumnos/as podrán ampliar los aspectos socioculturales con la sección
Cross-Curricular Focus, al final de cada unidad del Student´s Book, que contiene uno o varios
textos breves, un cuestionario o una tabla informativa y una actividad, además del apartado
Your Turn. El propósito de esta sección es fomentar el interés por conocer aspectos
socioculturales de países de habla inglesa y de otras lenguas y contrastarlos con los propios
de su país.
8.2
2º DE ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CONTENIDOS.
Los contenidos de la materia, según el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, están
distribuidos en cuatro bloques y son:
Bloque 1. Hablar, escuchar y conversar
• Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de comunicación
audiovisual.
• Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de relieve
diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.
• Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre
temas de interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la
información y la comunicación.
• Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación en
informativos y documentales.
• Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, en la aportación de
informaciones útiles para el trabajo en común y en la exposición de breves informes sobre las
tareas realizadas.
•
Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
• Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los
sentimientos propios y para regular la propia conducta.
Bloque 2. Leer y escribir
a) Comprensión de textos escritos
• Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como normas, avisos, y comunicaciones.
• Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de información
sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico digital (secciones y
géneros) y a los elementos paratextuales.
• Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los expositivos
y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en diversos soportes, de
diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como enciclopedias, y webs
educativas.
• Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas y de las tecnologías de la
información y la comunicación como fuente de información y de modelos para la composición
escrita.
• Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que
supongan cualquier tipo de discriminación.
b) Composición de textos escritos
• Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos
próximos a la experiencia del alumnado, como participación en foros y cartas de solicitud.
• Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente crónicas,
destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.
• Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes de
tareas y aprendizajes efectuados.
• Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma
de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como forma de regular la
conducta.
• Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como
digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
Bloque 3. La educación literaria
•
Lectura de varias obras adecuadas a la edad.
• Lectura comentada y recitado de poemas, prestando atención al valor simbólico del
lenguaje poético, al sentido de los recursos retóricos más importantes, reconociendo los
procedimientos de la versificación y valorando la función de todos estos elementos en el
poema.
• Lectura comentada de relatos, comparando y contrastando temas y elementos de la
historia, formas de inicio, desarrollo cronológico, desenlaces.
• Lectura comentada y dramatizada de fragmentos de obras teatrales, reconociendo
algunos subgéneros y prestando atención a la estructura y componentes del texto teatral.
• Diferenciación de los principales subgéneros literarios a través de las lecturas
comentadas.
• Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes
adquiridos en las lecturas comentadas.
•
Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro y de bibliotecas virtuales.
• Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de
conocimiento de otros mundos y culturas.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
• Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre comunicación
oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los discursos ajenos y en la
elaboración de los propios.
• Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las
modalidades de la oración.
• Identificación y uso de las formas de deixis personal, temporal y espacial (demostrativos,
adverbios de tiempo y lugar) en textos orales y escritos.
• Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, como los de orden,
explicativos y de contraste, y de algunos mecanismos de referencia interna, tanto
gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos, especialmente la elipsis y el uso de
hiperónimos de significado concreto.
• Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial
atención a los distintos valores del presente de indicativo.
• Reconocimiento del funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significado,
identificando el sujeto y los complementos del verbo, distinguiendo entre argumentales y no
argumentales, transformando oraciones para observar diferentes papeles semánticos del
sujeto (agente, causa, paciente). Utilización de una terminología sintáctica básica: oración;
sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos;
agente, causa y paciente.
• Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado,
especialmente la inserción de expresiones explicativas y el empleo de construcciones de
participio y de gerundio.
• Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios
escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras, relaciones
semánticas del léxico y normativa.
• Familiarización con el uso del diccionario de sinónimos y del corrector ortográfico de los
procesadores de textos.
• Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la
necesidad de ceñirse a la norma lingüística.
Por su parte, la Orden de 10 de agosto de 2007, que desarrolla el currículo de Educación
Secundaria Obligatoria en Andalucía, añade los siguientes núcleos temáticos (“núcleos de
destrezas básicas”):
a)
¿Qué y cómo escuchar?
b)
¿Qué y cómo hablar?
c)
¿Qué y cómo leer?
d)
¿Qué y cómo escribir?
Así, además de todos los contenidos anteriores, en la Comunidad Autónoma de Andalucía
deberemos abordar particularmente:
a)
•
¿Qué y cómo escuchar?
Saber escuchar con respeto la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
• Reconocer y saber escuchar la diversidad de hablas andaluzas en los medios de
comunicación (radio y televisión).
• Reconocer al escuchar la relación de la modalidad lingüística andaluza con el español de
América, así como con otras manifestaciones lingüísticas de significado arraigo en nuestra
Comunidad Autónoma (la lengua de la etnia gitana).
• Continuaremos un conocimiento de la literatura de tradición oral andaluza en sus diversos
niveles de expresión (flamenco, folclore...) iniciado en la etapa anterior.
•
b)
¿Qué y cómo hablar?
• La modalidad lingüística andaluza como forma natural de expresarnos y con un
conocimiento de modelos del mundo cultural y académico andaluces que sirvan para situar al
alumnado en un ámbito concreto, necesariamente compatible con otros más amplios.
• El alumnado creará y planificará mensajes orales con una intención comunicativa, desde
la perspectiva más próxima a su ámbito de relaciones personales, con el deseo de hacerse
entender después de haber escuchado y aprendido de los mensajes orales recibidos de los
demás.
• Será de interés la creación y recreación de textos de intención literaria que partan de la
realidad cultural andaluza.
c)
¿Qué y cómo leer?
• Lectura y comprensión de textos cercanos a la experiencia vital, local y regional de los
jóvenes.
• Conocimiento y lectura de textos periodísticos relativos a nuestra comunidad que versen
sobre diversas temáticas sociales, culturales, científicas, etcétera.
• Conocimiento de la literatura escrita de temática andaluza y de autores y autoras
andaluces, como forma de comprensión de la realidad histórica y cultural en nuestra
Comunidad Autónoma.
•
Este conocimiento podrá estructurarse por géneros:
• Narrativa (tradición oral, el relato, la novela, el libro de memorias, lugares y personajes
andaluces...).
•
Poesía (tradición oral, poesía culta, tradición histórica y modernidad, autores relevantes).
• Teatro (leer y
representación...).
•
d)
•
dramatizar
textos
teatrales,
autores
andaluces,
espacios
de
Cine (leer y ver cine sobre y desde Andalucía...).
¿Qué y cómo escribir?
Escribir desde la realidad cercana del alumnado (lugares, paisajes, experiencias...).
• Crear y recrear textos con intención literaria a partir de modelos de autores y autoras
andaluces.
• El conocimiento de obras de autores y autoras de la historia literaria y cultural que
permitirá la mejora consciente de ciertas propuestas o proyectos de escritura.
• La relación directa con experiencias de creación literaria (encuentros con autores y
autoras, ilustradores e ilustradoras, visitas a bibliotecas, trabajos en internet,
representaciones teatrales...) posibilitará la creación individual en la escuela y un compromiso
creciente de difusión y mejora de las producciones generadas con intención literaria.
Lecturas Obligatorias y Trabajos Trimestrales.
Teniendo en cuenta las dificultades encontradas en el proceso de lectura y comprensión,
hemos decidido que 1 sesión semanal se va a dedicar a la lectura en clase. De ese modo,
hemos establecido los siguientes títulos:
1º Trimestre: Charlie y la Fábrica de chocolate, de Roal Dahl
2º Trimestre: La zapatera prodigiosa, de F. García Lorca
3º Trimestre: La rosa de los vientos, Antología poética VV.AA..
Independientemente de esta propuesta metodológica, y haciendo hincapié en la necesidad
de leer, recomendaremos, para aquellos alumnos que lo precisen, bien por ampliación o
refuerzo, lecturas del catálogo de la biblioteca del centro que consideremos adecuadas a sus
intereses y nivel.
Para mejorar la interacción entre el alumnado, hemos propuesto los siguientes trabajos:
1º Trimestre: Fiesta de Halloween. Se enmarca en el primer apartado de las destrezas
básicas. Los alumnos de 4º curso narrarán historias de terror en una fiesta de disfraces que
se celebrará en la biblioteca del centro.
2º Trimestre: Exposición “Nuestros poetas” (Trabajo en grupo pequeño). Día de
Andalucía.
3º Trimestre: (Por parejas). Mural de contenidos.
Secuenciación de contenidos en unidades didácticas.
Como en 2º de ESO la asignatura tiene 4 sesiones semanales y el curso dura 35 semanas,
cuento con un total de 140 sesiones de 60 minutos.
He repartido los contenidos en 12 unidades didácticas. Cada unidad didáctica combina
los distintos bloques de contenido.
La distribución de las unidades a lo largo del curso no puede hacerse de forma equilibrada
debido a que la duración de cada trimestre es distinta.
Temporalización de las unidades didácticas.
Cada unidad tendrá una duración de 7 sesiones. La distribución contempla la realización de
los ejercicios de evaluación correspondientes, que se harán al acabar la unidad didáctica.
Tras una sesión de repaso habrá una evaluación global del trimestre que servirá como prueba
de recuperación o para subir nota.
Reservo algunas sesiones para la lectura, realización de trabajos trimestrales, investigación
en la biblioteca del centro o proyección de alguna película relacionada con los temas
estudiados.
Igualmente, esta distribución no agota el número de días lectivos, por lo que queda abierta
para poder usar algunas sesiones más en caso necesario.
Bloques
Temáticos
Unidades
Didácticas
UD.
1
1,2,3,4
UD.
2
UD.
3
UD.
4
1
8
1
8
1
8
1
1
Actividad
Extraescolar
1
Lectura
8
Trabajo trimestral
1
UD.
UD.
6
UD.
7
Trimestre
Evaluación
8
Repaso
5
1,2,3,4
Sesion
es
7
1
7
1
7
1
(Días
lectivos)
1º
(51)
2º
(39)
1,2,3,4
Repaso
1
Actividad
Extraescolar
1
Lectura
7
Trabajo trimestral
1
UD. 8
7
1
3º
UD. 9
7
1
(47)
7
1
UD.
10
Repaso
1
Actividad
1
Extraescolar
Lectura
7
Trabajo trimestral
1
METODOLOGÍA.
Metodología, es el “conjunto de decisiones que organizan la actividad en el aula”. La
metodología se asienta en unos principios pedagógicos que hay que desarrollar a través de
unas estrategias que se concretan en las actividades y recursos que empleo.
Principios pedagógicos.
•
Aprendizaje significativo. Como guía de este proceso, parto de los conocimientos
previos que cada alumno posee. Para ello uso las pruebas iniciales.
•
Activo y Participativo. Quiero que el alumno sea protagonista de su propio
aprendizaje.
•
Gradual y Progresivo. El aprendizaje avanza poco a poco, pero de forma gradual.
•
Globalización. Los contenidos los presento relacionados a través de un tema
concreto que actúa como eje organizador.
•
Interacción. Aprendemos de todos. Por eso la interacción es fundamental. La más
recurrente es la que se produce entre el profesor y el alumno. Pero también se aprende de los
iguales, por eso quiero favorecer la interacción alumno/alumno. Para ello está el trabajo en
grupo o el alumno-guía.
•
Motivación, autoestima y refuerzo positivo.
•
Atención a la diversidad. El alumnado es diverso, no uniforme. Mi atención debe
centrarse en esas diferencias individuales, porque cada persona tiene un ritmo distinto de
aprendizaje.
•
Interdisciplinariedad.
•
Educación en valores. El alumnado debe conocer, asumir y saber usar sus
derechos y deberes, por ello utilizo mi asignatura para trabajar unos valores democráticos de
tolerancia, cooperación y solidaridad. Se realizará a través de artículos publicados en prensa
para que tenga sensación de actualidad. De esa forma puedo incluir temas transversales
como: la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las
tecnologías de la información y la comunicación.
Las estrategias y técnicas metodológicas.
Me sirven para desarrollar los principios pedagógicos. Las uso de forma combinada y son
las siguientes:
•
Programar un aprendizaje significativo.
•
Proponer un conjunto variado de actividades.
•
Crear un ambiente de trabajo adecuado.
•
Exposición del profesor al gran grupo.
•
Trabajos de colaboración en grupo de dos.
•
Trabajos en equipos cooperativos.
•
Trabajos fuera del aula sobre temas concretos.
Actividades.
Reúnen los siguientes requisitos básicos: claridad, gradación, variedad y suficiencia.
Según su finalidad las organizo en:
Actividades de iniciación. Inicio cada unidad didáctica con alguna actividad que me
permita detectar los conocimientos previos del alumnado. Las más frecuentes son:
Cuestionarios de ideas previas, que realizará cada alumno de forma individual.
Tormenta de ideas, preguntando al azar.
Mapas conceptuales en los que falte completar ciertos conceptos. También se realizará de
forma individual.
La importancia de estas actividades está en que me permite variar mi metodología de una
forma dinámica. Así, puedo diseñar actividades específicas según el nivel detectado.
Actividades de motivación. Necesarias para que el alumnado se interese por el estudio
de la unidad didáctica. Estas actividades pueden abarcar:
Exposición de vídeos relacionados con la unidad didáctica.
Lectura de noticias de prensa y revistas científicas.
Debates.
Realización de sencillas experiencias en casa, con materiales que tengan a mano.
Búsqueda de información a través de Internet.
Actividades de desarrollo y consolidación. Deben permitir al alumnado adquirir los
conocimientos mínimos perseguidos por cada unidad didáctica. El libro de texto ofrece
variedad, pero hago una selección en función de la evaluación inicial. Entre estas actividades
deben incluirse:
Exposición del profesor.
Realización y corrección de análisis gramaticales, sintácticos y de comentarios de texto.
Realización de trabajos de investigación.
Estas últimas, sirven para que el alumnado encuentre una aplicación práctica al tema de
estudio. De nuevo me sirven para despertar su interés y aumentar su motivación.
Actividades de ampliación. Busco ampliar los conocimientos adquiridos. No pueden
hacerse de forma habitual, pues implican un gran esfuerzo por parte del alumnado. Estas
actividades son:
Búsqueda de información y elaboración de informes sobre algún tema. Podrán usar los
recursos que estimen oportunos (Internet, biblioteca del centro, etc.).
Lectura de alguna obra literaria, con la posterior elaboración de un informe en el que el
alumnado incluya un resumen, conclusiones, opinión personal...
Actividades de refuerzo y repaso. En los casos de alumnos con ciertas dificultades de
aprendizaje, o de alumnos a los que alguna unidad didáctica concreta les ha resultado difícil,
preparo actividades que permitan superar esas dificultades y asimilar los principales
conceptos de la unidad. Estas actividades son:
Resúmenes.
Elaboración de mapas conceptuales incompletos para que sea el propio alumno quien los
complete. Una vez corregidos, el alumno dispone de una herramienta que ayuda a
comprender la unidad didáctica, en su totalidad o una parte de la misma.
Resolución de ejercicios que relacionen varios de los conceptos explicados en clase.
Es fundamental la revisión diaria del cuaderno del alumno para comprobar que se han
hecho estas actividades.
Actividades de evaluación. Comienzo con actividades iniciales antes de cada unidad
didáctica. Estas actividades de enlace con los conocimientos previos son importantes.
Durante el desarrollo de la unidad, las actividades de evaluación son progresivas a través de
la observación directa, la corrección de ejercicios, la participación, etc. Las actividades son
continuas porque al acabar una unidad didáctica el alumnado realiza unos ejercicios de
evaluación, aproximadamente cinco por trimestre. También se realizará un ejercicio escrito
global al final de cada evaluación.
Recursos.
Los selecciono atendiendo al contexto del grupo y a la coherencia con mi programación.
Para el alumnado los recursos tienen una función instructiva, formativa y motivadora. Pero
también han servirme de reflexión e innovación para mi práctica docente. Por supuesto,
también son variados:
•
Del entorno. Cercanía de Bibliotecas, redacción de diarios, emisoras de radio y
televisión, museos, librerías, etc.
•
De la administración. Los variados recursos que ofrecen el CEP, Programas
Educativos como: www.cnice.mes.es ; www.educared.net ; www.auladeletras.net , etc.
•
Del centro.
– El aula del grupo dispone de: pizarra, pantalla blanca enrollable, armario del “Rincón”.
– El aula de audiovisuales.
– La biblioteca dispone de un fondo bibliográfico bastante bueno y variado.
–Prensa diaria.
– La colaboración entre departamentos.
•
Del departamento.
•
De las editoriales. No solo en el clásico soporte en papel, sino la variedad de
recursos que encontramos en formato digital y en la página web de las distintas editoriales.
•
Del aula. En un armario quiero tener el siguiente material de referencia: Diccionario
escolar de la RAE.; Diccionario de Secundaria y Bachillerato; Diccionario de sinónimos y
antónimos; Ortografía escolar; Gramática escolar.
•
Del alumno. El alumno tiene el libro de texto y un cuaderno, de tamaño folio,
exclusivo para la asignatura. El cuaderno sirve para los ejercicios prácticos y alguna cuestión
teórica. Está dividido en dos bloques: uno para literatura, otro para la gramática y textos.
Reviso los cuadernos de forma aleatoria a lo largo de la semana y los recojo una vez al
trimestre.
En la web: www.artehistoria.com; www.amediavoz.com; www.cervantesvirtual.com;
www.elcastellano.org;
www.garcilaso.org;
www.jarchas.net;
www.lenguaje.com;
www.proyectoquijote.com; www.rinconcastellano.com; www.rae.es, etc.
•
Elaborados por mí. También yo elaboro mis propios recursos (fotocopias,
ejercicios, apuntes, esquemas, etc.) que se sustentan en la experiencia de años anteriores.
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN.
Los distintos departamentos didácticos concretaron unos criterios generales de evaluación
que están recogidos en el Proyecto Educativo del IES “Vicente Espinel”. Estos criterios son
los siguientes:
• Reconocimiento y comprensión de las ideas principales del área.
• Conocimiento del vocabulario específico usado en el área.
• Correcta expresión, tanto oral como por escrito, de las ideas principales del área.
• Resolución de problemas y situaciones con aplicación de los principios básicos del área.
• Interpretación, obtención, relación, organización y resumen adecuado de datos conceptos
e ideas.
• Uso correcto de la ortografía.
• Correcta comprensión de lo que lee y escucha, distinguiendo lo esencial de lo secundario.
• Participación activa en clase, tanto individual como en grupo, demostrando interés por las
actividades que se desarrollan en el aula.
• Realización de las tareas propuestas y entrega de los trabajos en los plazos establecidos.
• El orden, claridad y limpieza en los exámenes y en el trabajo diario.
• Esfuerzo por mejorar su rendimiento escolar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA Y CURSO
Los expresados en el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas son los siguientes:
1. Reconocer, junto al propósito y la idea general, ideas, hechos o datos relevantes en
textos orales de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado y en el ámbito
académico; captar la idea global y la relevancia de informaciones oídas en radio o en TV y
seguir instrucciones para realizar autónomamente tareas de aprendizaje.
2. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito en textos escritos de ámbitos
sociales próximos a la experiencia del alumnado; seguir instrucciones de cierta extensión en
procesos poco complejos; identificar el tema general y temas secundarios y distinguir cómo
está organizada la información.
3. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el
registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en
secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y
valorando la importancia de planificar y revisar el texto.
4. Realizar exposiciones orales sencillas sobre temas próximos a su entorno que sean del
interés del alumnado, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la
información y la comunicación.
5. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a la edad;
reconocer la estructura de la obra y los elementos del género; valorar el uso del lenguaje y el
punto de vista del autor; diferenciar contenido literal y sentido de la obra y relacionar el
contenido con la propia experiencia.
6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o
fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la tradición, a la caracterización de los
subgéneros literarios, a la versificación, al uso del lenguaje y a la funcionalidad de los
recursos retóricos en el texto.
7. Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo textos literarios leídos
y comentados en el aula o realizar algunas transformaciones en esos textos.
8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver
problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión
progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.
9. Conocer una terminología lingüística básica en las actividades de reflexión sobre el uso.
En el caso de los contenidos específicos para nuestra comunidad, la Orden de 10 de
agosto de 2007 establece unos criterios de valoración del aprendizaje de cada uno de los
bloques de destrezas básicas. Esas pautas de valoración son:
a)
¿Qué y cómo escuchar?
–
El respeto por la persona a la que escuchan, y por el contenido de lo que escuchan.
–
La actitud ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía.
–
La capacidad para captar el sentido global de los textos orales.
–
La capacidad de memorización de textos orales.
b)
¿Qué y cómo hablar?
– La capacidad para expresarse de forma clara, concisa y ordenada, usando el léxico, la
entonación, pronunciación y registro adecuados.
–
La capacidad para comunicar oralmente hechos y vivencias.
– La generación de ideas y opiniones y las destrezas para defenderlas con la autoexigencia
de hablar bien.
– El respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del habla
andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones.
c)
¿Qué y cómo leer?
– La capacidad de procesar la información procedente de diversos textos y formatos,
identificándola, clasificándola y comparándola.
– El desarrollo de destrezas para procesar la información (códigos visuales, musicales, de
expresión corporal...)
– La actitud ante la lectura y la capacidad de relación de lo aprendido con sus propias
vivencias.
– La comprensión de lectura en voz alta, previa lectura silenciosa, para determinar la
adquisición del proceso de decodificación, la pronunciación, ritmo, etc.
d)
¿Qué y cómo escribir?
– La capacidad para redactar textos propios ajustados a su nivel, edad y experiencias
personales.
–
La capacidad de utilizar la escritura para aprender y organizar sus propios conocimientos.
– El interés por la creación literaria a través de la recreación de géneros acordes con la
edad del alumnado de la etapa.
– Se tendrá en cuenta el proceso de elaboración y planificación, así como la coherencia,
corrección gramatical y ortográfica de las producciones.
Plan de evaluación.
I.
Evaluación del proceso de aprendizaje.
Las características de la evaluación son: continua, diferenciada por alumnos, formativa,
orientadora, coherente con la programación, acorde con el Proyecto Educativo y clara para
padres y alumnos.
Procedimientos de evaluación.
El proceso de evaluación tiene cuatro momentos: inicial, continua, en sesiones y una
final.
– Prueba inicial de curso: es de diagnóstico. No computa su puntuación, solo sirve para
medir el nivel y detectar las dificultades.
– Preguntas orales: realizadas durante el desarrollo de cada unidad. Tiene un valor
formativo.
– Pruebas escritas cortas: una inicial y otra al final de la unidad didáctica. Evalúan la
situación de aprendizaje y de la expresión escrita.
– Prueba escrita global de evaluación: una por trimestre que sirve de recuperación y para
subir nota.
II.
Instrumentos de evaluación.
Los instrumentos que uso para controlar el progreso diario del alumnado son los
siguientes:
– Observación directa de la actitud y el comportamiento en el aula.
– Observación del cuaderno de trabajo con los ejercicios realizados: una revisión por
trimestre. Se valora la realización de las actividades, el orden y la correcta expresión escrita.
– Trabajos realizados: se valoran los contenidos, la expresión escrita de los mismos y la
presentación tanto oral como escrita.
– Lectura obligatoria de un libro por trimestre. De cada uno de ellos se hará un trabajo
escrito que servirá para comprobar la lectura del libro y su comprensión.
– Lecturas voluntarias: el alumno tendrá la posibilidad de acceder a unas lecturas
voluntarias que le permitirán mejorar su nota..
– Ficha de seguimiento del alumno.
– Escala de estimación del trabajo (“Nunca”, “A veces”, “Siempre”).
– Registro anecdótico.
– Entrevista con el alumnado.
III.
Criterios de calificación.
30% Exámenes
30% Lectura
20% Libreta
20% Actitud
La calificación final del curso es la media de las tres evaluaciones.
Evaluación del proceso de enseñanza.
Al acabar cada trimestre, realizo una evaluación de nuestra labor docente. Para ello paso al
grupo un cuestionario personal y anónimo que trata de valorar aspectos como: interés de
los contenidos; dificultad de los ejercicios; claridad de las explicaciones, etc.
También realizo una autoevaluación para comprobar si se han alcanzado los objetivos
previstos en la programación
Recuperación.
•
Durante el curso. Mediante ejercicios de refuerzo que incidan en aquellos
contenidos no superados, para realizar una prueba escrita de recuperación, que se realizará
en la última semana del trimestre.
Si acaba el curso y no supera la calificación, se presentará a la prueba extraordinaria de
septiembre.
•
En septiembre. La prueba contendrá ejercicios y cuestiones sobre los contenidos
mínimos. Además, el alumno tendrá que presentar un trabajo sobre una lectura que se le
comunicará en junio a través del informe para la realización de la prueba extraordinaria.
•
Alumnos con materias pendientes. El alumnado con la asignatura pendiente del
curso anterior podrá recuperar esa materia del modo siguiente:
Deberá realizar trimestralmente los ejercicios de un cuaderno de recuperación del
que le hará entrega el profesor.
Cada trimestre realizará una prueba escrita sobre los contenidos repasados en el
cuaderno de ejercicios de recuperación.
ALUMNADO CON CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS.
La normativa está recogida en la LOE (Art. 71-83), en el RD. 1631/2006 (Art. 12-13), en la
LEA (Art. 56) y en el D.231/2007 (Art. 18-22).
En 2º de ESO hay un grupo de alumnos de compensación educativa. Reciben clase con el
profesor correspondiente. Solo estarán con el resto del grupo 1 hora a la semana. Durante
esa hora trabajaremos la lectura comprensiva y la correcta expresión tanto oral como escrita.
También haremos actividades de refuerzo.
Entre estos alumnos hay uno de tardía incorporación a nuestro sistema educativo. No solo
recibirá clase en el grupo de compensatoria, sino que también asistirá al aula de ATAL y la
hora de libre disposición la dedicará a Refuerzo de Lengua.
En cuanto al resto del grupo, hay algunos que presentan dificultades de aprendizaje
motivadas por la falta de hábitos de estudio. Para solventar estas dificultades trabajaremos
con medidas de refuerzo y ampliación.
Medidas de refuerzo.
Los alumnos con dificultades de aprendizaje están sentados en primera fila.
Están apoyados por un alumno-guía que ayuda a realizar actividades.
En clase dedico de forma personalizada unos 5 minutos a cada uno para resolver dudas,
ver ejercicios, plantear otros nuevos, etc.
Realizan actividades de síntesis y mapas conceptuales sobre cada unidad didáctica.
Participan en Rincón de la Lectura.
Del material propio del Departamento reciben cuadernillos de actividades para trabajar
aquellos aspectos en los que encuentran más dificultades.
Medidas de ampliación.
Leer otros libros además de las lecturas propuestas para el trimestre.
Realizar pequeños trabajos de investigación para completar algunos contenidos. Por
ejemplo, aportar el argumento de algunas obras o buscar información sobre los autores,
mitología, etc..
Participar en los concursos literarios que se realizan en el centro o en otras instituciones.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
El Departamento de Lengua Castellana y Literatura desarrolla las siguientes actividades
complementarias a nivel de centro:
•
Certamen de poesía y relato corto.
•
Exposiciones conmemorativas del nacimiento de algún autor.
•
Organización de la Feria del Libro, en coincidencia con el Día del Libro.
•
Exposición “Nuestro Poetas” para celebrar el Día de Andalucía.
•
Lectura de poemas para celebrar el Día de la Mujer.
Algunas de estas actividades se realizan con la colaboración de otros departamentos
educativos.
En cuanto a las actividades extraescolares programadas para 2º de ESO, he aquí su
temporalización:
Primer trimestre:
•
Asistencia a una representación teatral, según la oferta que obtengamos y siempre en
consonancia con el currículo de 2º de ESO.
•
Visita a lugares de interés para conocer la ciudad (museos, monumentos históricos,
etc.) Esta actividad se realizará en colaboración con otros departamentos para
fomentar la interdisciplinariedad.
Segundo trimestre:
•
Asistencia a una representación teatral, según la oferta que obtengamos y siempre en
consonancia con el currículo de 2º de ESO.
•
Visita a un estudio de radiotelevisión o a un periódico.
•
Continuaremos la visita a lugares de interés para conocer la ciudad.
Tercer trimestre:
•
Asistencia a una representación teatral, según la oferta que obtengamos y siempre en
consonancia con el currículo de 2º de ESO
Evitamos realizar actividades extraescolares, para centrarnos en la recta final del curso. No
obstante, si encontramos alguna actividad que, por su interés, pueda ser de utilidad para
nuestros alumnos, la propondremos más adelante.
Medidas para estimular el interés por la lectura.
Como ejercicio de motivación empleo de forma habitual la lectura de un poema con
alguna pregunta de comprensión. Esta actividad tiene un gran atractivo, pues, además de las
finalidades educativas que posee, me sirve como instrumento para descargar el ritmo de
trabajo en el aula.
Dentro del Proyecto Lector, en el aula hemos creado el Rincón de la Lectura. Como ya
se ha expresado dedicaremos una hora semanal a la lectura comprensiva.
Los títulos propuestos aparecen en otro apartado de esta programación. Igualmente,
usaremos periódicos, revistas de divulgación (Muy Interesante, Geo, etc.).
También hemos propuestos otras lecturas recomendadas. Estos títulos podrán ampliarse,
teniendo en cuenta los fondos existentes en la Biblioteca del centro y en el Departamento.
PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES
UNIDAD 1
OBJETIVOS
• Diferenciar y relacionar las unidades que forman parte de distintos niveles de la lengua.
• Integrar palabras flexivas y no flexivas en unidades lingüísticas superiores.
• Clasificar las palabras de acuerdo con su categoría gramatical.
• Utilizar las reglas generales de la acentuación.
• Escribir correctamente palabras con vocales en contacto.
• Diferenciar semántica y gráficamente los monosílabos del español mediante la utilización
de la tilde diacrítica.
• Formular enunciados similares utilizando diversos modos de sinonimia.
• Conocer los elementos básicos del proceso comunicativo.
• Tomar conciencia de la importancia del propósito comunicativo a la hora de formular un
mensaje
• Reparar en las distintas funciones del lenguaje.
• Reconocer los distintos códigos de comunicación humana, tanto verbal como no verbal.
Incorporar la lectura comprensiva al estudio cotidiano.
• Conocer las características más importantes del lenguaje literario.
• Caracterizar correctamente el texto como unidad comunicativa.
• Conocer el concepto de «trabajo escolar» y valorar los objetivos de su realización en esta
etapa educativa.
• Diferenciar los textos literarios de otros tipos de textos.
• Reconocer los rasgos literarios de un texto.
• Reconocer la función poética del lenguaje en textos tanto literarios como no literarios.
• Valorar el uso de recursos literarios y reflexionar sobre su participación en la consecución
de la calidad literaria de un texto.
• Experimentar con los componentes lúdicos de la literatura a partir de la transgresión de
normas gramaticales y semánticas elementales.
CONTENIDOS
• Las unidades de la lengua.
• Las categorías gramaticales simples.
• La sílaba.
• Reglas generales de acentuación.
• Acentuación de: monosílabos, diptongos, hiatos y triptongos.
• Sinonimia.
• La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
• El texto: unidad máxima de comunicación.
• El propósito comunicativo.
• Los trabajos escolares.
• Características del texto literario.
• La función poética.
• Los recursos literarios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identificar las unidades que pertenecen a los distintos niveles de la lengua.
• Conocer los fundamentos de los tipos de palabra y su posición en el discurso.
• Clasificar morfológicamente cualquier palabra del castellano.
• Acentuar correctamente de acuerdo con reglas generales de acentuación.
• Acentuar correctamente y segmentar en sílabas las palabras con hiato, diptongo o triptongo.
• Buscar contextos adecuados para el uso de pares monosílabos que requieran o no
acentuación diacrítica.
• Producir enunciados equivalentes a partir del uso de distintos tipos de sinonimia.
• Identificar los elementos de un proceso comunicativo estándar.
• Señalar el propósito comunicativo de un enunciado.
• Discriminar diferentes códigos de comunicación humana.
• Utilizar códigos verbales y no verbales con intención comunicativa.
• Hacer de la lectura comprensiva un hábito académico imprescindible.
• Identificar un texto como unidad comunicativa.
• Comprender y valorar la realización de trabajos escolares en esta etapa educativa.
• Identificar en un texto literario algunas de sus principales características.
• Diferenciar los textos literarios de otros tipos de textos.
• Valorar el uso del lenguaje literario en un texto.
• Reconocer la función poética del lenguaje como manera de llamar la atención sobre el
mensaje, tanto en textos literarios como no literarios.
• Comparar el empleo de recursos literarios en textos cotidianos y literarios.
• Advertir la aparición de recursos literarios en la consecución de la calidad literaria de un
texto.
• Producir sencillos enunciados literarios a partir de la transgresión de normas gramaticales
y semánticas elementales.
TEMPORALIZACIÓN
• Duración aproximada para esta unidad didáctica: 12 horas (3 semanas).
CONTENIDOS TRANSVERSALES:
Educación moral y cívica. Educación para la paz. Educación del consumidor.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Social y ciudadana, Cultural y
artística, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal.
UNIDAD 2
OBJETIVOS
• Conocer la noción de categoría gramatical compleja.
• Diferenciar los conceptos de categoría gramatical y función sintáctica.
• Conocer la estructura del grupo nominal y las funciones de sus elementos constituyentes.
• Conocer la estructura del grupo adjetival y las funciones de sus elementos constituyentes.
• Conocer la estructura del grupo adverbial y las funciones de sus elementos
constituyentes.
• Conocer la estructura del grupo preposicional y las funciones de sus elementos
constituyentes.
• Conocer la estructura del grupo verbal.
• Escribir con corrección las grafías «b» y «v» de acuerdo con sus reglas generales de uso.
• Evitar el manejo de «palabras baúl» mediante el empleo de términos precisos y
adecuados.
• Reconocer las propiedades esenciales de un texto.
• Elaborar textos coherentes, tanto orales como escritos.
• Conocer el concepto de cohesión textual.
• Utilizar algunos mecanismos de cohesión en la producción de textos.
• Distinguir los diferentes tipos de trabajos escolares, atendiendo a su modo de expresión,
su finalidad y el número de autores.
• Comprender el valor simbólico del lenguaje literario.
• Identificar algunas figuras literarias fundamentales.
• Reconocer en un texto el tipo de figura literaria utilizado (repetición, contraste, elisión,
intensificación o sustitución).
• Advertir la función de los recursos literarios.
CONTENIDOS
• ¿Qué es un grupo sintáctico?
• Categoría gramatical y función sintáctica.
• Clasificación y estructura de los sintagmas.
• Reglas de la «b» y la «v».
• Las palabras baúl.
• Propiedades de un texto: la coherencia.
• Propiedades de un texto: la cohesión.
• Concepto de cohesión textual.
• Los mecanismos de cohesión.
• Tipos de trabajos.
• Valor simbólico del lenguaje literario.
• Principales recursos literarios: las figuras.
• Función de los recursos literarios.
• Obra completa: L. García Montero, Lecciones de poesía para niños inquietos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Segmentar enunciados oracionales en grupos sintácticos.
• Identificar diferentes tipos de grupos sintácticos, así como sus elementos constituyentes.
• Analizar morfosintácticamente los elementos estructurales de grupos nominales,
preposicionales, adjetivales, adverbiales y verbales.
• Diferenciar los conceptos de categoría gramatical y función sintáctica.
• Escribir con corrección las grafías «b» y «v» de acuerdo con sus reglas generales de uso.
• Sustituir «palabras baúl» por términos más precisos y adecuados.
• Reconocer en un texto sus propiedades esenciales.
• Producir textos coherentes, tanto orales como escritos.
• Reconocer algunos mecanismos de cohesión en textos cercanos al alumno.
• Escribir textos propios utilizando adecuadamente los mecanismos de cohesión
aprendidos.
• Identificar diferentes tipos de trabajos escolares.
• Reconocer el valor simbólico y no literal de algunas expresiones literarias.
• Señalar las figuras literarias en textos, tanto literarios como no literarios.
• Reconocer el fundamento de construcción de algunas figuras literarias (repetición,
contraste, elisión, intensificación o sustitución).
• Valorar la función de recursos literarios en textos adaptados al nivel.
TEMPORALIZACIÓN
• Duración aproximada para esta unidad didáctica: 12 horas (3 semanas).
CONTENIDOS TRANSVERSALES: Educación para la paz. Educación moral y cívica.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Tratamiento de la información
y competencia digital, Social y ciudadana, Cultural y artística, Aprender a aprender,
Autonomía e iniciativa personal.
UNIDAD 3
OBJETIVOS
• Conocer la noción de oración así como sus características esenciales.
• Reconocer los rasgos de un enunciado no oracional.
• Reconocer la intención del emisor con respecto al receptor y al mensaje.
• Identificar los indicadores lingüísticos de cada modalidad oracional.
• Conocer la estructura básica de una oración.
• Adquirir estrategias para la segmentación de los elementos estructurales de una oración.
• Escribir con corrección la grafía «h» de acuerdo con sus reglas generales de uso.
• Conocer la noción de antonimia.
• Distinguir las diferentes relaciones de oposición de significado entre términos.
• Clasificar diferentes textos tomando como criterio el canal utilizado.
• Identificar las características lingüísticas de los textos orales y escritos.
• Clasificar diferentes textos tomando como criterio la situación comunicativa en que se
producen.
• Identificar las características lingüísticas de los textos formales e informales.
• Desarrollar estrategias para planificar un trabajo escolar.
• Diferenciar los distintos géneros literarios.
• Caracterizar los principales subgéneros narrativos en verso.
• Producir sencillos textos narrativos en verso de acuerdo con modelos adaptados al nivel.
CONTENIDOS
• Realizar la lectura expresiva de fragmentos literarios narrativos en verso.
• ¿Qué es una oración?
• El modo de las oraciones.
• Estructura básica de la oración.
• Reglas de la «h».
• Antonimia.
• La clasificación de los textos.
• Tipología textual (I).
– Según el canal: textos orales y textos escritos.
– Según la situación comunicativa.
• El comienzo de un trabajo.
• Los géneros literarios.
• Subgéneros narrativos en verso: la epopeya, el cantar de gesta, el romance narrativo.
• Obra completa: Teresa de Santos (ed.), Romancero para niños.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Diferenciar las oraciones entre diferentes enunciados.
• Justificar el hecho de que determinados enunciados no constituyan oraciones.
• Reconocer la modalidad en diferentes enunciados.
• Identificar los indicadores lingüísticos de cada modalidad oracional.
• Identificar los distintos grupos sintácticos de una oración.
• Segmentar los elementos estructurales de una oración.
• Escribir con corrección la grafía «h» de acuerdo con sus reglas generales de uso.
• Utilizar las diferentes relaciones de oposición semántica.
• Diferenciar las diferentes relaciones de oposición de significado entre términos.
• Caracterizar los textos orales y escritos.
• Producir textos orales y escritos teniendo en cuenta los rasgos aprendidos.
• Identificar textos formales e informales.
• Caracterizar lingüísticamente los textos formales e informales.
• Producir breves textos formales e informales adecuados a diferentes situaciones
comunicativas.
• Diseñar el plan de trabajo para realizar un trabajo escolar.
• Identificar, justificándolo, el género literario al que pertenece un texto.
• Señalar las secuencias narrativas líricas o dramáticas de un texto dado.
• Indicar el subgénero narrativo en verso al que pertenece un texto.
• Relacionar determinados géneros literarios clásicos con manifestaciones artísticas
actuales.
• Producir sencillos textos narrativos en verso de acuerdo con modelos adaptados al nivel.
• Realizar la lectura expresiva de fragmentos literarios narrativos en verso.
TEMPORALIZACIÓN
• Duración aproximada para esta unidad didáctica: 12 horas (3 semanas).
CONTENIDOS TRANSVERSALES: Educación ambiental. Educación para la paz.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Social y ciudadana, Cultural y
artística, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal, Tratamiento de la
información y competencia digital.
UNIDAD 4
OBJETIVOS
• Conocer el papel fundamental del verbo como núcleo oracional.
• Identificar formas verbales flexionadas como Núcleo del Predicado.
• Identificar las locuciones verbales como Núcleo del Predicado.
• Descubrir el sentido figurado de las locuciones verbales.
• Identificar las perífrasis verbales como Núcleo del Predicado.
• Dominar la estructura básica de la perífrasis verbal.
• Reconocer la aportación modal o aspectual de la perífrasis verbal.
• Formular correctamente la voz pasiva en español.
• Escribir correctamente las palabras con «g» y «j» conforme a sus reglas generales de uso.
• Reconocer en un término la univocidad o diversidad de sentidos.
• Efectuar la lectura comprensiva de diferentes textos.
• Clasificar los textos teniendo en cuenta el tema de los mismos.
• Clasificar los textos teniendo en cuenta la intención del emisor y relacionarlos con la
función del lenguaje predominante.
• Clasificar los textos teniendo en cuenta la variedad discursiva.
• Reconocer las partes de un trabajo escolar escrito y el modo de afrontar cada una de ellas.
• Conocer las características comunes a los subgéneros narrativos breves.
• Diferenciar los rasgos típicos de cada uno de los subgéneros narrativos breves (leyenda,
mito, cuento, etcétera).
• Incorporar ejemplos de narración literaria breve de nuestro patrimonio literario al bagaje
cultural del alumno.
CONTENIDOS
• El Núcleo del Predicado.
• Formas verbales flexionadas.
• Locuciones verbales.
• Perífrasis verbales.
• Voz pasiva.
• Reglas de la «g» y la «j».
• Tipología textual (II).
– Según la temática del texto.
– Según la intención del autor.
– Según la variedad discursiva.
• Cómo elaborar un trabajo.
• Subgéneros narrativos breves: el mito, la leyenda, el cuento.
• Obra completa: M. Strausfeld y R. Besora (eds.), 25 cuentos populares de Europa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Señalar el Núcleo del Predicado de diferentes enunciados oracionales.
• Analizar morfológicamente formas verbales.
• Indicar si una forma verbal es flexionada en activa o pasiva, una locución verbal o una
perífrasis verbal.
• Sustituir locuciones verbales por expresiones equivalentes.
• Cambiar oraciones de activa a pasiva y viceversa.
• Aislar todos los grupos sintácticos que funcionan como complemento de un Núcleo verbal y
analizar la totalidad de sus constituyentes.
• Escribir con corrección las grafías «g», «gu», «gü» y «j», tanto en contexto como en
términos tomados aisladamente.
• Clasificar palabras en monosémicas o polisémicas.
• Inventar enunciados utilizando distintas acepciones de términos polisémicos.
• Responder a cuestiones sencillas sobre comprensión lectora.
• Clasificar diferentes fragmentos textuales en atención a criterios distintos.
• Indicar, justificándolo, la función del lenguaje predominante en un texto.
• Clasificar un texto en atención a su variedad discursiva y señalar las secuencias
pertenecientes a otras variedades.
• Producir breves textos literarios y no literarios poniendo en práctica lo aprendido sobre los
rasgos de distintas variedades discursivas.
• Elaborar el sumario de un trabajo escolar a partir de un esquema-guion previo.
• Localizar algunas narraciones míticas pertenecientes a nuestra cultura y compararlas con
mitos de otras civilizaciones.
• Narrar oralmente alguna leyenda local.
• Producir por escrito un breve cuento prestando especial atención a su estructura y al
tratamiento especial de determinados elementos.
• Señalar las características lingüísticas de fragmentos narrativos literarios y clasificar el
subgénero en consecuencia.
• Inventar, en grupo, diferentes aspectos de una civilización mítica.
• En grupo, recopilar leyendas, utilizando medios telemáticos o de cualquier otro tipo, para
confeccionar una antología.
TEMPORALIZACIÓN
• Duración aproximada para esta unidad didáctica: 12 horas (3 semanas).
CONTENIDOS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica.
COMPETENCIAS BÁSICAS Comunicación lingüística, Social y ciudadana, Cultural y
artística, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal, Tratamiento de la
información y competencia digital.
UNIDAD 5
OBJETIVOS
• Reconocer el Sujeto de una oración gramatical.
• Adquirir estrategias que permitan eliminar los errores más comunes en el reconocimiento
del Sujeto.
• Mecanizar la prueba de concordancia entre el Sujeto y el Núcleo verbal.
• Conocer las excepciones a la regla general de existencia de Sujeto: las oraciones impersonales.
• Identificar el Sujeto con base en criterios sintácticos, independientes de consideraciones
semánticas (Sujeto agente, paciente, causativo, etcétera).
• Escribir correctamente las palabras con «c» y «z» conforme a sus reglas generales de uso.
• Conocer el concepto de homonimia y sus variantes gráficas u orales.
• Asimilar el propósito de los textos expositivos.
• Clasificar los textos expositivos con base en los criterios del canal y del nivel de
conocimientos del receptor.
• Conocer las principales partes de la estructura expositiva.
• Conocer las principales características lingüísticas de una exposición.
• Conocer los fundamentos del trabajo escolar oral y relacionarlo con lo aprendido sobre el
texto expositivo.
• Realizar la lectura comprensiva de fragmentos novelescos.
• Contrastar la narración novelesca con otros tipos de narración literaria.
• Reconocer el valor estético de la novela como texto literario.
• Familiarizarse con las líneas generales de evolución histórica del género novelesco.
• Conocer los elementos básicos que permitirán disfrutar de una novela como obra de arte.
• Efectuar, de manera crítica, una lectura más centrada progresivamente en la calidad
artística que en la trama de la misma.
CONTENIDOS
• Concepto y reconocimiento del Sujeto.
• ¿Hay Sujeto en todas las oraciones?
• Tipos de Sujeto.
• Reglas de la «c» y la «z».
• Homonimia.
• La exposición: definición.
• Clasificación de los textos expositivos.
• Estructura de la exposición: las fases de un proceso.
• Características lingüísticas de la exposición.
• El trabajo oral.
• ¿Qué es una novela?
• Breve historia de la novela.
• Cómo se lee una novela.
• Obra completa: H. James, Otra vuelta de tuerca.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Completar oraciones con Sujetos, comprobando la concordancia en número y persona
con el Núcleo verbal.
• Reconocer los errores de concordancia en enunciados tomados de fuentes cotidianas.
• Analizar morfosintácticamente la totalidad de los elementos que forman un grupo nominal
con función de Sujeto.
• Señalar, justificándolo, el tipo de Sujeto de oraciones dadas.
• Indicar si una oración es impersonal o tiene Sujeto omitido.
• Cambiar oraciones a pasiva, cuidando la concordancia del nuevo Sujeto paciente y
analizándolo morfosintácticamente.
• Escribir con corrección las grafías «c» y «z», tanto en contexto como en términos tomados
aisladamente.
• Diferenciar palabras polisémicas de pares de palabras homónimas a través de la consulta
del diccionario.
• Reconocer el tema principal y las ideas secundarias de un texto expositivo.
• Relacionar determinados rasgos lingüísticos de una exposición con el canal utilizado y el
nivel de conocimientos del receptor.
• Producir un texto expositivo mediante una presentación de información que responda a
las partes principales de este tipo de textos.
• Identificar las partes de una exposición escrita.
• Señalar algunas de las características lingüísticas en una exposición escrita.
• Realizar un sencillo trabajo escolar oral aplicando lo aprendido.
• Criticar las estrategias erróneas en la exposición oral realizada por un compañero.
• Resumir el argumento de novelas inventadas por el alumno, cuidando especialmente el
paralelismo entre la estructura novelesca y el resumen de la misma.
• Caracterizar personajes novelescos mediante la descripción y el diálogo.
• Indicar los diferentes fines con que puede escribirse una novela.
• Realizar fichas de lectura de las novelas leídas por el alumno.
• Defender ante los compañeros, mediante debates o exposiciones, los elementos
destacables en una novela.
TEMPORALIZACIÓN
• Duración aproximada para esta unidad didáctica: 12 horas (3 semanas).
CONTENIDOS TRANSVERSALES: Educación ambiental. Educación para la paz.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Social y ciudadana, Cultural y
artística, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal, Tratamiento de la
información y competencia digital.
UNIDAD 6
OBJETIVOS
• Reflexionar sobre el especial carácter de los verbos copulativos.
• Conocer el papel del Atributo en las oraciones atributivas.
• Reconocer el Atributo a partir de sus características fundamentales.
• Diferenciar las oraciones atributivas y las oraciones predicativas donde aparecen los
verbos «ser», «estar» y «parecer».
• Identificar el Complemento Predicativo a través de sus características fundamentales.
• Distinguir el grupo nominal (Sujeto o CD) afectado por el Predicativo.
• Escribir correctamente las palabras con «ll» e «y» conforme a sus reglas generales de uso.
• Conocer los conceptos de hiperonimia e hiponimia y clasificar términos o formar campos
semánticos en consecuencia.
• Efectuar la lectura comprensiva de un texto expositivo relacionado con la degradación
medioambiental.
• Conocer las características fundamentales de la exposición oral.
• Integrar como estrategia de comunicación propia la forma de organización de la
información en una exposición oral.
• Distinguir los tipos de exposición oral más frecuentes.
• Reflexionar sobre la importancia de la preparación previa de la exposición oral.
• Reconocer los errores más habituales en la exposición oral.
• Tomar conciencia de la importancia de escribir correctamente en todo texto de
transmisión escrita, con especial atención a los trabajos académicos.
• Distinguir la novela realista y la novela ilusionista.
• Reflexionar sobre el concepto de ficción novelesca.
• Conocer los rasgos fundamentales de la novela de aventuras.
• Conocer los rasgos fundamentales de la novela fantástica.
• Conocer los rasgos fundamentales de la novela policíaca.
• Conocer los rasgos fundamentales de la novela realista.
CONTENIDOS
• El Atributo.
• El Complemento Predicativo.
• Reglas de la «ll» y la «y».
• Hiperonimia e hiponimia.
• La exposición oral: características.
• La organización de las exposiciones orales.
• Principales tipos de exposiciones orales.
• Preparación de las exposiciones orales.
• Técnicas de la exposición oral. Errores más frecuentes.
• Los trabajos escritos (I). El proceso de escribir.
• Clasificación de la novela.
• Subgéneros novelescos: novela de aventuras, fantástica, policíaca, realista.
• Obra completa: A. C. Doyle, El sabueso de los Baskerville.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identificar el Atributo en oraciones copulativas y realizar su análisis morfosintáctico
completo.
• Discriminar si el pronombre «lo» inserto en oraciones dadas funciona o no como Atributo.
• Señalar qué oraciones son atributivas y cuáles predicativas en una serie de enunciados
oracionales.
• Completar oraciones con grupos sintácticos inventados que desempeñen la función de
Atributo.
• Identificar y efectuar el análisis completo del Complemento Predicativo en una serie de
oraciones.
• Indicar la diferencia de sentido entre pares de oraciones para descubrir el papel del
Complemento Predicativo (ej.: «Busco una noticia desesperada» / «Busco desesperada una
noticia»).
• Distinguir Atributos, Complementos Predicativos y Circunstanciales de Modo en
oraciones.
• Escribir con corrección las grafías «ll» e «y», tanto en contexto como en términos tomados
aisladamente.
• Justificar la relación de significado existente entre dos términos.
• Hallar el hiperónimo de una serie de hipónimos o completar tablas para dejar al
descubierto las relaciones de significado.
• Contestar a sencillas cuestiones de comprensión de un texto expositivo.
• Contrastar las características generales de la exposición oral en ejemplos ofrecidos por el
profesor.
• Realizar una breve exposición oral prestando especial cuidado a la forma de organización
de la información.
• Identificar los tipos de exposición oral más frecuentes y participar en alguna de ellas a
propuesta del profesor.
• Reflexionar en grupo sobre la importancia de la preparación previa de la exposición
contrastando algunos de los pasos a dar.
• Señalar los errores más habituales en la exposición oral a partir de muestras ofrecidas por
el profesor o de las exposiciones realizadas por compañeros.
• Detectar algunos errores comunes en un trabajo académico escrito.
• Señalar, justificándolo, el carácter realista o ilusionista de fragmentos novelescos.
• Relacionar escenarios y personajes con diferentes subgéneros novelescos.
• Intercalar textos propios en fragmentos novelescos para conseguir diferentes efectos
(detener la acción, describir un personaje, cambiar el punto de vista narrativo, etcétera).
• Identificar el subgénero novelesco de un fragmento literario a partir de la identificación de
algunos rasgos claves.
• Reflexionar sobre el mundo evocado por el título de una novela para ubicarla en uno u
otro subgénero.
• Realizar en grupo un club de lectura centrado en los intereses de sus integrantes.
TEMPORALIZACIÓN
• Duración aproximada para esta unidad didáctica: 12 horas (3 semanas).
CONTENIDOS TRANSVERSALES: Educación ambiental. Educación moral y cívica.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Cultural y artística, Aprender
a aprender, Autonomía e iniciativa personal, Tratamiento de la información y
competencia digital, Conocimiento y la interacción con el mundo físico.
UNIDAD 7
OBJETIVOS
• Reconocer el Complemento Directo como necesario en determinados contextos.
• Identificar el Complemento Directo.
• Distinguir los elementos que pueden desempeñar la función de Complemento Directo.
• Desarrollar estrategias basadas en el reconocimiento del CD para subsanar los errores de
sustitución pronominal incorrecta.
• Conocer el concepto de Complemento Indirecto.
• Comparar las funciones de CD y CI.
• Identificar el Complemento Indirecto.
• Escribir correctamente las palabras con «x» conforme a sus reglas generales de uso.
• Conocer el fenómeno de cambio semántico y sus causas más frecuentes.
• Reconocer los fundamentos de la correspondencia y sus diferentes modalidades: la carta
personal, la carta formal, el correo electrónico.
• Distinguir y utilizar adecuadamente las convenciones comunes a diferentes tipos de texto
académico: examen, trabajo escolar, mural, etcétera.
• Adaptar la información académica al tipo de texto elegido.
• Comprender y efectuar órdenes adecuadas a la situación comunicativa.
• Comprender y dar instrucciones progresivamente complejas.
• Conocer y valorar el valor artístico y actitudinal de la expresión lírica.
• Reconocer diferentes manifestaciones artísticas líricas.
• Identificar los principales procedimientos de versificación: número de sílabas métricas,
acento de intensidad, rima, emparejamientos de sonidos y significados, etcétera.
• Diferenciar las principales estrofas del español.
• Familiarizarse con algunos subgéneros líricos tradicionales.
CONTENIDOS
• El Complemento Directo.
• El Complemento Indirecto.
• Errores en el reconocimiento del CD y el CI.
• El leísmo de persona.
• Reglas de la «x».
• Los cambios semánticos.
• La exposición escrita.
• La correspondencia: la carta personal, la carta formal y el correo electrónico.
• El texto académico: el examen, el trabajo escolar y el mural.
• Los textos prescriptivos.
• Los trabajos escritos (II). Mejorar la técnica de escribir.
• ¿Qué es la expresión lírica?
• Procedimientos de versificación: el número de sílabas, el acento de intensidad, la rima.
• Principales estrofas del español.
• Los subgéneros líricos.
• Obra completa: La sombra del membrillo (proyecto educativo sobre poesía).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identificar los CD en de oraciones aplicando todas las pruebas aprendidas para su
reconocimiento.
• Analizar morfosintácticamente los CD de una serie de oraciones.
• Señalar los CD y CI de una serie de oraciones.
• Reconocer el uso erróneo de pronombres personales en función de CD o CI.
• Sustituir CD o CI por los pronombres adecuados.
• Seguir el procedimiento de análisis morfosintáctico completo de manera ordenada y
sistemática.
• Escribir correctamente la grafía «x» en términos aislados o en un contexto determinado.
• Explicar el cambio semántico producido en algunos términos.
• Reconocer las causas sociales, históricas, lingüísticas o psicológicas que determinan el
sentido actual de términos seleccionados adecuados al nivel.
• Identificar algunas modalidades de correspondencia en función de sus características
lingüísticas.
• Producir correcta y adecuadamente diferentes modalidades de correspondencia.
• Valorar críticamente el empleo de las diferentes modalidades de correspondencia.
• Producir diferentes tipos de texto académico: examen, trabajo escolar, mural, etcétera.
• Reconocer la falta de adecuación de algún elemento de la comunicación al tipo de texto
académico elegido.
• Ejecutar órdenes recibidas en diferentes situaciones comunicativas.
• Dar órdenes adecuadas a situaciones comunicativas diversas.
• Seguir instrucciones progresivamente complejas.
• Elaborar paquetes de instrucciones claras, concisas y ordenadas.
• Reconocer fragmentos líricos en una serie de expresiones artísticas seleccionadas.
• Establecer el paralelismo entre algunos procedimientos rítmicos de la literatura en verso y
de la música.
• Medir correctamente las sílabas métricas de los versos y ponerlas en contraste con sus
sílabas gramaticales.
• Agrupar las palabras que riman y producir sencillas composiciones apoyándose en este
procedimiento de versificación.
• Identificar la estrofa de fragmentos líricos seleccionados por el profesor.
• Producir breves poemas respetando algunos parámetros para su elaboración.
• Efectuar el análisis rítmico de un poema.
• Escribir un poema colectivo siguiendo algún procedimiento de cohesión sencillo.
TEMPORALIZACIÓN
• Duración aproximada para esta unidad didáctica: 12 horas (3 semanas).
CONTENIDOS TRANSVERSALES: Educación para la ciudadanía. Educación moral y
cívica.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Social y ciudadana, Cultural y
artística, Autonomía e iniciativa personal, Tratamiento de la información y competencia
digital, Conocimiento y la interacción con el mundo físico.
UNIDAD 8
OBJETIVOS
• Identificar el Complemento Agente en una oración pasiva.
• Conocer la función sintáctica de Complemento de Régimen.
• Identificar los Complementos Circunstanciales de un Núcleo verbal e inferir el tipo de
circunstancia de la que informan.
• Escribir correctamente las palabras con «r» o «rr» conforme a sus reglas generales de
uso.
• Conocer los conceptos de palabra tabú y eufemismo, así como las principales
motivaciones de su empleo.
• Identificar la variedad discursiva argumentativa a través del reconocimiento de la intención
del emisor de convencer al receptor.
• Reconocer dicha intencionalidad, con sentido crítico, en multitud de textos cotidianos.
• Conocer la estructura clásica de los textos argumentativos.
• Utilizar distintos tipos de argumentos para la producción de textos propios.
• Emplear en la argumentación algunas convenciones que forman parte de las
características lingüísticas de este tipo de texto.
• Tomar en consideración algunas convenciones sobre la presentación que aportan un
valor añadido a la información contenida en el trabajo académico.
• Conocer los grandes temas clásicos de la expresión lírica artística.
• Reconocer el juego de oposiciones en la presentación lírica del amor.
• Familiarizarse con algunas de las metáforas del amor más comunes en la historia literaria.
• Conocer las grandes líneas del tratamiento de la mujer en la lírica popular y en la poesía
petrarquista.
CONTENIDOS
• El Complemento Agente.
• El Complemento de Régimen.
• El Complemento Circunstancial.
• Reglas de la «r» y la «rr».
• Palabras tabú y eufemismos.
• Características generales de la argumentación.
• Estructura de los textos argumentativos.
• Tipos de argumentos.
• Procedimientos lingüísticos de la argumentación.
• La presentación del trabajo.
• Los grandes temas de la lírica.
• Las grandes metáforas del amor.
• Obra completa: I. Rodríguez (comp.), Palabras de amor. Antología de poesía para jóvenes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identificar el CAg en una serie de oraciones que llevan el GPrep «por + GN».
• Transformar oraciones transitivas en pasivas y analizar morfosintácticamente el CAg.
• Señalar los CRég que aparecen en una serie de oraciones.
• Completar oraciones con verbos que rigen un complemento preposicional.
• Señalar las diferentes circunstancias en que se producen las acciones señaladas
por el Núcleo verbal de una oración.
• Reflexionar sobre la función de un adverbio como Complemento Circunstancial o como
marcador discursivo.
• Escribir un sencillo poema donde cada verso indique una circunstancia del verbo.
• Señalar las distintas funciones que desempeñan los GPrep de una serie de oraciones.
• Escribir correctamente las grafías «r» y «rr» en términos aislados o en un contexto
determinado.
• Relacionar palabras tabú con eufemismos equivalentes.
• Explicar el significado de eufemismos y disfemismos de uso corriente.
• Reflexionar sobre los rasgos diferenciales entre el discurso expositivo y argumentativo
mediante el reconocimiento de la intención del emisor.
• Discriminar la intención de influir en el receptor subyacente en algunos textos textos
cotidianos no argumentativos a priori.
• Señalar la estructura en textos argumentativos dados.
• Extraer la idea principal defendida en un texto argumentativo, así como las ideas
secundarias.
• Seguir un esquema estructural definido en la producción de sencillas argumentaciones.
• Identificar los distintos tipos de argumentos utilizados en textos seleccionados por el
profesor.
• Reconocer las características lingüísticas del texto argumentativo en textos seleccionados
por el profesor.
• Inventar argumentos de distinto tipo para fundamentar las ideas defendidas.
• Generar una página mediante un procesador de texto de acuerdo con las indicaciones del
profesor sobre la presentación (tipo de letra, estilos, márgenes, interlineado, sangrías,
ilustraciones, paginación, etcétera).
• Producir sencillos enunciados literarios donde se exprese el sentimiento amoroso.
• Reconocer elementos tópicos en el tratamiento poético del amor en canciones actuales y
relacionarlos con fragmentos de nuestra tradición literaria.
• Crear un pequeño texto humorístico donde queden en evidencia los grandes tópicos del
amor literario.
• Reconstruir un poema de amor mediante la relación de enunciados donde los amantes se
presentan como elementos complementarios.
• Documentarse sobre algún mito o leyenda donde la acción esté desencadenada por una
historia de amor.
TEMPORALIZACIÓN
• Duración aproximada para esta unidad didáctica: 12 horas (3 semanas).
CONTENIDOS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica. Educación para la
ciudadanía y Educación del consumidor.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Social y ciudadana, Cultural y
artística, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal, Tratamiento de la
información y competencia digital.
UNIDAD 9
OBJETIVOS
• Reflexionar sobre la utilidad de establecer una clasificación oracional.
• Conocer diferentes criterios para abordar una clasificación oracional.
• Clasificar oraciones según su Sujeto.
• Clasificar oraciones según su modalidad.
• Clasificar oraciones según la naturaleza del Predicado.
• Diferenciar las oraciones simples de las oraciones compuestas.
• Diferenciar las oraciones predicativas de las oraciones atributivas.
• Diferenciar las oraciones pasivas de las oraciones activas.
• Diferenciar las oraciones transitivas de las oraciones intransitivas.
• Diferenciar las oraciones pronominales de las oraciones no pronominales.
• Reconocer las oraciones pronominales reflexivas y recíprocas.
• Escribir correctamente las palabras con «d» o «z» finales conforme a sus reglas
generales de uso.
• Conocer el significado de frases hechas comunes en nuestro idioma.
• Efectuar la lectura comprensiva de un texto argumentativo.
• Familiarizarse con los fundamentos de la oratoria clásica para relacionarlos
con el discurso argumentativo.
• Inducir al reconocimiento de las cualidades de un buen orador.
• Diferenciar las principales modalidades argumentativas orales.
• Conocer en líneas generales algunas variantes de oratoria académica y participar en
debates y coloquios con progresiva adecuación a sus normas generales.
• Relacionar las diferentes modalidades de oratoria política.
• Interpretar algunos ejemplos de oratoria religiosa y forense.
• Apreciar el valor de las citas, las notas a pie de página y la bibliografía.
• Conocer los grandes tópicos literarios sobre la muerte y el paso del tiempo.
• Reflexionar sobre las diferentes actitudes que adopta el escritor lírico ante la muerte.
• Reconocer las grandes metáforas sobre la muerte en nuestra tradición literaria.
• Conocer algunas manifestaciones literarias sobre la muerte en la lírica popular.
CONTENIDOS
• Clasificación de las oraciones.
• Clasificación de las oraciones por la naturaleza del verbo.
• Reglas de la «d» y la «z» finales.
• Las frases hechas.
• La oratoria: enseñar, agradar, conmover.
• Principales modalidades argumentativas orales.
• La oratoria académica.
• La oratoria política.
• La oratoria religiosa.
• La oratoria forense.
• Las citas, las notas a pie de página y la bibliografía.
• La muerte en la lírica.
• ¿Cómo se vive la muerte?
• Las grandes metáforas de la vida y la muerte.
• La muerte en la lírica popular.
• Obra completa: Alejandro Casona, La dama del alba.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Indicar si una serie de oraciones son impersonales o personales y, en este caso, señalar
si el Sujeto es omitido o léxico.
• Clasificar oraciones de acuerdo con su modalidad.
• Localizar en un texto oraciones predicativas y atributivas.
• Transformar oraciones atributivas en oraciones predicativas equivalentes.
• Localizar en un texto oraciones transitivas e intransitivas.
• Transformar oraciones activas transitivas en pasivas, señalando en cada caso si el Sujeto
es Agente o Paciente.
• Inventar oraciones pronominales reflexivas y recíprocas.
• Indicar si el pronombre átono destacado es reflexivo o recíproco.
• Realizar la clasificación completa de oraciones auxiliándose de un mapa conceptual y de
una tabla con ítems opuestos.
• Escribir correctamente las grafías «d» y «z» finales en términos aislados o en un contexto
determinado.
• Relacionar con su significado frases hechas insertas en enunciados seleccionados.
• Contestar a cuestiones guiadas sobre un texto argumentativo.
• Participar en debates con observancia de las reglas generales de conducta.
• Simular un mitin (con motivo de la elección de delegado, por ejemplo) o una arenga (por
ejemplo, para animar a los jugadores de un equipo) a partir de modelos aportados por el
profesor.
• Dramatizar una oración fúnebre o un sermón en tono humorístico.
• Escribir argumentos en que se apoyaría la tesis de un debate determinado.
• Criticar las actitudes de los participantes en un debate televisivo donde no se cumplan
reglas básicas (faltas de respeto, gritos, violencia, argumentos basados en el insulto,
etcétera).
• Utilizar las convenciones para insertar citas textuales en un trabajo.
• Glosar términos seleccionados con información recogida individualmente e incorporar
dicha información en notas a pie de página.
• Efectuar la notación bibliográfica de una serie de fuentes.
• Relacionar fragmentos literarios y de canciones actuales con tópicos literarios sobre la
muerte y el paso del tiempo.
• Sustituir el término «muerte» por algunos eufemismos de uso cotidiano.
• Producir un breve texto literario con el tema del carpe diem.
• Relacionar algunos enunciados literarios con metáforas clásicas sobre la muerte.
TEMPORALIZACIÓN
• Duración aproximada para esta unidad didáctica: 12 horas (3 semanas).
CONTENIDOS TRANSVERSALES: Educación para la paz.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Social y ciudadana, Cultural y
artística, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal.
UNIDAD 10
OBJETIVOS
• Reconocer una oración compuesta teniendo en cuenta las características que la
diferencian de la simple.
• Diferenciar los tipos de relaciones básicas en las oraciones compuestas.
• Reconocer los diferentes tipos de subordinadas (sustantivas, adjetivas y adverbiales).
• Escribir correctamente las palabras con «m» o «n» conforme a sus reglas generales de
uso.
• Reconocer y evitar el uso de vulgarismos para mejorar la expresión personal.
• Sustituir por el término castellano más adecuado aquellos extranjerismos no justificados.
• Conocer las características esenciales de la argumentación escrita.
• Identificar la estructura básica de una argumentación escrita.
• Conocer la estructura argumentativa de una reclamación y su finalidad en la vida social.
• Identificar las principales estructuras argumentativas habituales en los textos
periodísticos: el editorial, la columna, la crítica y la carta al director.
• Reconocer los textos publicitarios como tipo de textos argumentativos.
• Identificar diferentes recursos lingüísticos empleados en los textos publicitarios.
• Conocer de manera básica las características más importantes del ensayo.
• Distribuir y presentar adecuadamente los contenidos de un trabajo escolar.
• Diferenciar los géneros dramáticos clásicos.
• Diferenciar los principales subgéneros dramáticos breves y conocer sus características
principales: paso, entremés, sainete y auto sacramental.
• Distinguir los principales subgéneros teatrales musicales: ópera y zarzuela.
• Conocer los rasgos principales del teatro de figuras.
• Conocer algunas de las modernas estructuras teatrales: la performance y las acciones o
eventos.
CONTENIDOS
• Concepto de oración compuesta.
• Tipos de relación en la oraciones compuestas: las relaciones de coordinación y
subordinación.
• Reglas de la «m» y la «n».
• Barbarismos y vulgarismos.
• Características de la argumentación escrita.
• La reclamación.
• La argumentación en los textos periodísticos.
• La argumentación y los textos publicitarios.
• Los textos argumentativos y la literatura: el ensayo.
• El orden de las páginas.
• El teatro y sus subgéneros clásicos.
• Obras teatrales breves.
• Obras teatrales musicales.
• El teatro de figuras.
• Los eventos teatrales contemporáneos.
• Obra completa: C. Lamb y M. Lamb, Los cuentos de Shakespeare.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Distinguir en textos sencillos oración compuesta y simple.
• Escribir enunciados oracionales en los que se utilicen tanto coordinación como
subordinación.
• Identificar la función que realizan las proposiciones subordinadas sustantivas en
enunciados oracionales dados.
• Sustituir proposiciones subordinadas sustantivas por un SN equivalente.
• Identificar la función de GN que realizan las proposiciones subordinadas adjetivas en
enunciados oracionales dados.
• Sustituir proposiciones subordinadas adjetivas por un GAdj equivalente.
• Identificar la función circunstancial que realizan las proposiciones subordinadas
adverbiales en enunciados oracionales dados.
• Sustituir proposiciones subordinadas adverbiales por un grupo sintáctico equivalente.
• Reconocer los nexos en las diferentes relaciones básicas en las oraciones compuestas.
• Escribir y diferenciar las grafías «m» o «n» conforme a sus reglas generales de uso.
• Identificar y corregir el uso de vulgarismos para mejorar la expresión personal.
• Identificar y corregir el uso de dequeísmos y queísmos para mejorar la expresión
personal.
• Sustituir por el término castellano más adecuado aquellos extranjerismos no justificados.
• Identificar en una argumentación escrita sus características esenciales.
• Identificar la estructura básica de una argumentación escrita.
• Reconocer la estructura argumentativa de una reclamación.
• Escribir una reclamación.
• Distinguir entre los diferentes textos periodísticos los que expresan opiniones y las
diferencias que existen entre ellos: el editorial, la columna, la crítica y la carta al director.
• Reconocer las características básicas de un mensaje publicitario.
• Conocer las rasgos principales de un eslogan.
• Producir eslóganes para diferentes productos.
• Reconocer los diferentes recursos lingüísticos que se utilizan en los eslóganes.
• Reconocer de manera básica las características más importantes de textos ensayísticos
sencillos.
• Distribuir y presentar adecuadamente los contenidos de un trabajo escolar.
• Diferenciar a qué género dramático clásico pertenecen algunos textos teatrales
adecuados al nivel.
• Transformar en prosa fragmentos de textos teatrales.
• Producir breves textos teatrales cómicos y trágicos.
TEMPORALIZACIÓN
• Duración aproximada para esta unidad didáctica: 12 horas (3 semanas).
CONTENIDOS TRANSVERSALES: Educación moral y cívica. Educación para la paz.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Social y ciudadana, Cultural y
artística, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal.
8.3
3º DE ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CONTENIDOS
Los cuatro bloques en que, en el Decreto, se dividen los contenidos conceptuales básicos
han sido sintetizados, para una mayor coherencia expositiva y facilidad didáctica, en tres, de
acuerdo con la siguiente tabla de correspondencias:
REAL DECRETO 1631/2006
I. Hablar, escuchar y conversar.
II. Leer y escribir:
•
Comprensión de textos escritos.
•
Composición de textos escritos.
Comunicación y Técnicas de trabajo.
III. Educación literaria.
Literatura.
IV. Conocimiento de la lengua.
Estudio de la lengua.
Evidentemente, la correspondencia no es absoluta, pues los bloques I y II del Real Decreto
han de ser también objeto fundamental de desarrollo y aplicación en los bloques de Literatura
y de Estudio de la Lengua de nuestra propuesta. De igual forma, buena parte de los
contenidos relativos al bloque de Conocimiento de la lengua del Real Decreto se habrán de
trabajar de manera práctica en las actividades y tareas que se realicen en nuestros bloques
de Comunicación y de Literatura.
La línea expositiva sigue la pauta habitual de los libros de texto de Ediciones Akal para los
diferentes niveles de esta área. La estructura responde a un intento de evitar la
heterogeneidad de contenidos abarcados en cada una de las unidades didácticas de la
mayoría de los libros de texto. La presentación por bloques facilita, en nuestra opinión, que el
alumno pueda percibir fácilmente la coherencia de la materia y la progresividad de los
aprendizajes; asimismo, ofrece al profesor mayor flexibilidad en la secuenciación, algo que es
imprescindible en un sistema en el que la evaluación de la práctica docente le exige
reprogramar en diferentes momentos del curso.
No vamos a anticipar ahora unos contenidos que se describen y secuencian más abajo,
pero sí es preciso recordar la estructura de cada uno de los tres bloques mencionados:
El bloque de Estudio de la lengua está dedicado, fundamentalmente, a la morfología
(estructura de las palabras y categorías gramaticales) y a la sintaxis de la oración simple. Un
tema analiza la subordinación y la coordinación de oraciones, y otro estudia la evolución del
castellano y el bilingüismo. Al mismo tiempo, en todos los temas hay una sección destinada al
uso del idioma: ortografía y signos de puntuación, sobre todo.
El bloque de Comunicación y Técnicas de trabajo comienza con un tema sobre teoría de la
comunicación. Seguidamente, en seis temas, se comentan las variedades del discurso; en
particular, la descripción, la narración y el diálogo. Finalmente, hay tres temas que tratan de la
comunicación periodística. Asimismo, todos los temas concluyen con dos páginas sobre
técnicas de trabajo: lectura, subrayado, realización de esquemas, búsqueda y tratamiento de
la información, presentación de textos propios...
El bloque de Literatura se abre con dos temas que recogen y amplían los conocimientos
elementales de los cursos precedentes sobre los recursos literarios y métrica. A continuación
se expone una historia de la literatura española en lengua castellana hasta el siglo XVIII
incluido, relacionándola con las literaturas europeas en otras lenguas.
Los diez temas de cada bloque presentan idéntica estructura:
Los temas de Estudio de la lengua parten de una exposición teórica, de la que se ofrece un
esquema al final. Sobre estos contenidos se propone una serie de ejercicios de aplicación.
Por último, se dan unas normas sobre uso del idioma, que quedan ilustradas con otro
conjunto de ejercicios.
Los temas del bloque de Comunicación y Técnicas de trabajo se abren con un Texto inicial
sobre el que se hacen unas preguntas para que, de forma inductiva, se emprenda la
comprensión de los contenidos que se exponen después. A doble página se presentan la
exposición teórica de los contenidos (a la izquierda) y las actividades de aplicación (a la
derecha). Las dos últimas páginas se reservan para las Técnicas de trabajo y un esquema
final de los contenidos de la unidad.
Los temas de Literatura comienzan también con un Texto inicial sobre el que se dirigen una
serie de preguntas; se trata de un texto generalmente de literatura extranjera, pero
perteneciente a la misma época de la que va a tratar la exposición teórica. Dicha exposición
finaliza con un esquema de la lección y queda ilustrada con diferentes textos sobre los que,
también a doble página, se proponen pautas de comentario y actividades.
Lecturas obligatorias:
Los estudiantes participarán en la V Olimpiada Lectora de la Red de Bibliotecas de Málaga.
Según el programa de este certamen leerán y trabajarán diversos contenidos de las obras
literarias seleccionadas para el concurso, secuenciadas por trimestres:
1º trimestre: Aún por decidir.
2º trimestre: Aún por decidir.
3º trimestre: Aún por decidir.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL
PRIMER TRIMESTRE
UNIDAD 1
·Estudio de la lengua
La formación de las palabras: derivación y composición
Reglas generales de acentuación
·Comunicación
Lenguaje y comunicación
·Literatura
Géneros literarios y figuras literarias
·Técnicas de trabajo
Los apuntes de clase
UNIDAD 2
·Estudio de la lengua
El sustantivo y el adjetivo
Acentuación de los diptongos y triptongos
·Comunicación
La descripción I
·Literatura
Métrica. Prosa y verso
·Técnicas de trabajo
Los exámenes
UNIDAD 3
·Estudio de la lengua
Determinantes y pronombres
Acentuación de las palabras compuestas
·Comunicación
La descripción II
·Literatura
Edad Media
·Técnicas de trabajo
El diccionario I
UNIDAD 4
·Estudio de la lengua
El verbo
Empleo de las mayúsculas
·Comunicación
La narración I
·Literatura
Literatura del s. XV
·Técnicas de trabajo
El diccionario II
SEGUNDO TRIMESTRE
UNIDAD 5
·Estudio de la lengua
El adverbio, preposición, conjunción e interjección
Ortografía: c/z c/x/ qu
·Comunicación
La narración II
·Literatura
Renacimiento. Poesía del s. XV
·Técnicas de trabajo
El subrayado
UNIDAD 6
·Estudio de la lengua
Estructura de la oración
Ortografía: g/j h ll/y
·Comunicación
La narración III
·Literatura
Teatro y narración del s. XVI
·Técnicas de trabajo
El esquema
UNIDAD 7
·Estudio de la lengua
El grupo verbal y sus complementos
Ortografía: m/n r/rr s/x
·Comunicación
El diálogo
·Literatura
La poesía del s. XVII
·Técnicas de trabajo
El resumen
TERCER TRIMESTRE
UNIDAD 8
·Estudio de la lengua
Clases de oraciones
Puntuación: la coma y el punto
·Comunicación
Los medios de comunicación: el periódico
·Literatura
La prosa del s. XVII
·Técnicas de trabajo
Fuentes de documentación: la biblioteca
UNIDAD 9
·Estudio de la lengua
Coordinación y subordinación
Puntuación: punto y coma, dos puntos
·Comunicación
Géneros periodísticos
·Literatura
Teatro del s. XVII
·Técnicas de trabajo
Ficha bibliográfica
UNIDAD 10
·Estudio de la lengua
Origen y evolución del castellano. El bilingüismo
Puntos suspensivos, signos de interrogación y de exclamación
·Comunicación
La crónica y la entrevista
·Literatura
Literatura del s. XVIII
·Técnicas de trabajo
Redacción y presentación de textos propios
METODOLOGÍA .
Atendiendo a los principios que inspiran la legislación vigente y los planteamientos
pedagógicos de la Enseñanza Secundaria, la metodología utilizada será esencialmente activa
para todos los bloques de contenido. Partimos, entonces, del aprendizaje significativo y
funcional, combinando siempre las distintas formas de construcción del conocimiento a partir de
los recursos de que se disponga, sin olvidar la presencia activa del alumnado y su trabajo
participativo en el proceso, tanto de forma individual como en grupo. Así, el alumno deberá
revisar y reelaborar los conocimientos previos con la ayuda del profesor, incrementándolos por
medio de la asociación entre aquellos y los nuevos. A la vez relacionará estos conceptos
nuevos con experiencia personal y los contrastará con los de sus compañeros, por lo que
resulta fundamental el trabajo en equipo. Los principios básicos que, en la medida de lo posible,
se intentarán mantener son los siguientes:
1. Integrar de manera adecuada el tratamiento teórico y conceptual y la inducción de
contenidos a partir del trabajo práctico. Asimismo, es esencial que la actividad de clase se
oriente de manera que se pueda motivar la reflexión del alumno sobre el uso propio y los usos
ajenos de la lengua, como instrumento necesario para conseguir una mejora efectiva en sus
capacidades de comprensión y expresión.
2. El mecanismo metodológico fundamental será el trabajo con textos (lectura comprensiva,
observación y anotación, análisis, comentario) y, en el estudio gramatical, con enunciados
sencillos pero debidamente contextualizados.
3. Será labor prioritaria del profesor ayudar al alumno a inducir y sistematizar de manera
adecuada los contenidos programados. Asimismo, se procurará consolidar los conocimientos y
capacidades adquiridas mediante actividades y prácticas específicas.
4. Se combinará convenientemente, según los contenidos de que se trate, el trabajo
individual del alumno con las actividades de carácter colectivo o de grupo.
5. En cuanto a los agrupamientos, se combinará convenientemente, según los contenidos
de que se trate, el trabajo individual del alumno con las actividades realizadas en gran grupo o
grupos pequeños, como se explicita más abajo en los tipos de actividades que se van a
proponer.
6. Se estudiará en cada caso concreto la posibilidad de trasladar fuera del aula alguna o
algunas de las actividades programadas, según las disponibilidades.
La metodología aplicada en las unidades didácticas responde en esencia a este esquema:
A) Actividades de motivación y detección de conocimientos previos
Dependiendo de los contenidos que haya que desarrollar, se utilizan como actividades
motivadoras la lectura y comentario de un texto pertinente, el debate abierto sobre algún
aspecto relativo al tema, proyecciones de vídeo, etc. La participación del alumnado en estas
actividades se realizará en gran grupo.
• Actividades de desarrollo
1. Actividades de reflexión y análisis.
A partir de la lectura y comentario de textos diversos (atendiendo de manera particular a los
aspectos relacionados con los contenidos de la unidad), los alumnos inducirán los conceptos
pertinentes en cada caso. Los textos serán cuidadosamente seleccionados para que esta labor
de inducción pueda ser realizada sin dificultad. Los comentarios se realizarán preferentemente
mediante debates en clase, de forma que se pueda realizar un intercambio efectivo de ideas y
observaciones entre los alumnos. En esta fase, el profesor deberá limitar su intervención en
clase a moderar el diálogo y, como mucho, aclarar o recordar conceptos. No es conveniente
que presente información o conceptos que los alumnos no sean capaces de inducir por sí
mismos.
2. Actividades de generalización y conceptualización.
Los alumnos sintetizarán individualmente o por grupos reducidos (mediante resúmenes,
esquemas, mapas conceptuales, etc.) los conceptos que hayan aparecido en la fase anterior.
3. Actividades de recapitulación y sistematización.
Dependiendo del desarrollo de las fases anteriores, el profesor podrá completar la
información que considere pertinente mediante exposiciones, resúmenes, etc., de forma que el
alumno disponga en cualquier caso de un esquema claro de los contenidos de la unidad.
B) Actividades de consolidación y aplicación
Las que se consideren oportunas para asegurar la comprensión de los contenidos por parte
del alumno y su incorporación al propio uso de la lengua. En determinadas unidades, estas
actividades de aplicación consistirán en la producción directa y fundamentada de textos propios.
Estas actividades las realizarán los alumnos de forma individual.
C) Actividades de ampliación y refuerzo
En función de las necesidades de los alumnos pueden plantearse actividades de ampliación y
refuerzo con el fin de ajustarnos a sus ritmos de aprendizaje.
D) Actividades de evaluación
A partir de los procedimientos de evaluación ya apuntados, tendrán la función de valorar el
grado de consecución de objetivos en cada una de las unidades.
La metodología básica del estudio de la literatura se centra en la comprensión de conceptos y
procedimientos básicos, en el comentario crítico de textos y en la lectura de obras completas y
de fragmentos representativos. La información tiene un carácter secundario, al servicio de la
fundamentación de la actividad básica. En lo que se refiere a las técnicas de comunicación,
léxico y ortografía, tendrán un tratamiento integrado dentro de las actividades y procedimientos
que se realicen en los otros bloques a lo largo del curso.
Por último, y en cuanto se refiere a la lectura de obras completas, la metodología
aplicada será:
• Lectura personal de la obra exigida: orientación de la lectura mediante guías facilitadas por
el profesor.
•
Comprobación de lectura: breve control en el que el alumno pueda demostrar su
comprensión lectora y su capacidad para la expresión escrita.
• Posibilidad de realización de un trabajo de exposición crítica sobre aspectos determinados
de la obra leída. Los temas de este trabajo se seleccionarán teniendo en cuenta los criterios de
evaluación ya señalados. Este trabajo podrá realizarse de manera individual o en grupos
reducidos.
• Eventualmente, el trabajo de exposición, o alguno de sus aspectos, se trabajará en clase
mediante debate.
• Si el profesor lo estima oportuno, se propondrá a los alumnos de manera voluntaria una lista
de obras literarias seleccionadas atendiendo a su calidad y a los intereses de los alumnos, a fin
de fomentar la lectura como fuente de placer.
Recursos didácticos
 Libro de texto:
Para 3º de ESO: J. A. Martínez Jiménez, F. Muñoz Marquina y M. Á. Sarrión Mora: Lengua
Castellana y Literatura (3º de E.S.O). Ediciones Akal, Madrid, 2011.
• Diccionarios de Lengua Castellana, que dependiendo de la disponibilidad y normas el
centro quedarán en clase como material permanente de consulta.
• Material de reprografía: el carácter de la asignatura y el propio planteamiento
metodológico impone el uso constante de una gran variedad de textos para análisis y
comentario, que habrán de ser reprografiados. En muchas ocasiones, estos materiales serán
creación propia del profesor, adaptándolo de esta manera a sus alumnos (fichas, esquemas,
mapas conceptuales, etcétera).
• Otros materiales: dependiendo del contenido de cada unidad, se usará también como
material de trabajo en clase:
—Presentaciones.
— Vídeos de carácter didáctico (fondos del Departamento, de la Biblioteca del centro, del
C.A.P. o del propio profesor).
— Grabaciones en vídeo o DVD de material diverso (programas de TV sobre temas o
autores literarios, adaptaciones cinematográficas de obras clásicas, etcétera).
— Cañón de proyección multimedia y aplicaciones informáticas.
— Grabaciones para el trabajo sobre el uso oral de la lengua.
— Materiales procedentes de otros Departamentos didácticos, especialmente los de
Música, Geografía e Historia y Educación Plástica y Visual.
—— Materiales procedentes de la Biblioteca. Se potenciará también la consulta en
bibliotecas públicas.
— Uso de las aulas TIC, para potenciar el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Para los alumnos que, debido a dificultades de aprendizaje o carencias formativas
puntuales, precisen de un trabajo específico para alcanzar los objetivos propuestos, se
utilizará material complementario diverso, a criterio del profesor: cuadernos de ortografía, de
ejercicios gramaticales, material sobre expresión escrita, etcétera.
• Lecturas: los alumnos conseguirán por su cuenta las obras de lectura programadas como
obligatorias.
• Recursos online, multimedia y páginas web educativas, a fin de fomentar el uso de las
TIC (Técnicas de Información y Comunicación). Como referencia podemos tomar
http://iris.cnice.mecd.es/fomentolectura/recursos, con multitud de enlaces para el fomento de
la lectura, http://www.rinconcastellano.com/tl, con acceso a las grandes bibliotecas virtuales
(como la del Centro Virtual Cervantes, dependiente del Instituto Cervantes), ejercicios,
fundamentaciones teóricas sobre gramática, etc., o http://roble.pntic.mec.es, desde donde
puede accederse, igualmente, a numerosos recursos teóricos y prácticos.
• Recursos para el profesor: el profesor se apoyará también en experiencias de otros
compañeros y en las fundamentaciones pedagógicas que puedan desprenderse de ellas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación específicos de cada área se ajustarán a los siguientes
principios generales:
1. La evaluación será formativa y continua, lo que supone un proceso sistemático y
permanente de recogida de datos que permita obtener la información necesaria sobre los
procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en el aula.
2. Serán objeto de evaluación tres tipos de contenidos didácticos: conceptos,
procedimientos y actitudes.
La evaluación objetiva de éstas últimas se realizará tomando como referencia la siguiente
relación de actitudes susceptibles de ser evaluadas:
• Reconocimiento y comprensión de las ideas principales del área.
• Conocimiento del vocabulario específico usado en el área.
• Correcta expresión, tanto oral como por escrito, de las ideas principales del área.
• Resolución de problemas y situaciones con aplicación de los principios básicos del área.
• Interpretación, obtención, relación, organización y resumen adecuado de datos conceptos
e ideas.
• Uso correcto de la ortografía.
• Correcta comprensión de lo que lee y escucha, distinguiendo lo esencial de lo secundario.
• Participación activa en clase, tanto individual como en grupo, demostrando interés por las
actividades que se desarrollan en el aula.
• Realización de las tareas propuestas y entrega de los trabajos en los plazos establecidos.
• El orden, claridad y limpieza en los exámenes y en el trabajo diario.
• Esfuerzo por mejorar su rendimiento escolar.
3. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumno cumplirá diferentes funciones y se
concretará en tres momentos diferentes:
a) Una función diagnóstica. Evaluación Inicial referida a los conocimientos previos del
alumnado. Esta evaluación se tomará como punto de partida.
b) Una función orientadora. Evaluación Continua que, por una parte, indica al alumno o
alumna su progreso y, por otra, permite el ajuste de la programación y la adecuación flexible
al grupo.
c) Una función informativa. Evaluación Final cuyo fin es valorar e informar de los
resultados obtenidos a lo largo de todo el proceso y además nos permitirá la toma de
decisiones sobre la promoción o no del alumno.
4. Se valorará el progreso del alumno respecto al punto de partida establecido en la
evaluación inicial. Para ello se tomarán como referencia los objetivos de cada unidad
didáctica, los objetivos generales del curso y los criterios de evaluación.
5. La información recogida por el profesorado como consecuencia de las evaluaciones
inicial, continua y final de los alumnos se registrará en el informe individualizado del alumno.
Se hará llegar un informe periódico a las familias con el objeto de tenerlos informados tanto
del progreso como de las medidas de refuerzo o adaptación curricular.
Criterios Oficiales de Evaluación para 3º de Enseñanza Secundaria Obligatoria
Los criterios de evaluación establecidos por la legislación vigente para la asignatura de
Lengua Castellana y Literatura en el tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria son
los siguientes:
1. Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales e
informaciones específicas de reportajes y entrevistas, seguir el desarrollo de presentaciones
breves relacionadas con temas académicos y plasmarlo en forma de esquema y resumen.
Con este criterio se comprobará si alumnos y alumnas son capaces de reproducir normas e
instrucciones recibidas oralmente, al menos en sus puntos fundamentales; de dar cuenta del
tema general y de hechos relevantes de un reportaje radiofónico o emitido por TV o de las
opiniones más significativas de un entrevistado y del perfil que de él da el entrevistador;
finalmente, de plasmar en forma de esquema y resumen el tema general y las partes de una
exposición oral no muy extensa y de estructura clara acerca de contenidos relacionados con
diferentes materias escolares y otras obras de consulta.
2. Extraer y contrastar informaciones concretas e identificar el propósito en los textos
escritos más usados para actuar como miembros de la sociedad; seguir instrucciones en
ámbitos públicos y en procesos de aprendizaje de cierta complejidad; inferir el tema general y
temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información.
Con este criterio se evalúa que extraen informaciones concretas que pueden aparecer
expresadas con palabras diferentes a las usadas para preguntar por ellas y contrastar las
informaciones procedentes de diversas fuentes; identifican el acto de habla (protesta,
advertencia, invitación...) y el propósito comunicativo, aunque en ellos no haya expresiones
en que aquellos se hagan explícitos; siguen instrucciones para realizar actividades en ámbitos
públicos próximos a su experiencia social y en situaciones de aprendizaje que constituyen
procesos de cierta complejidad; identifican el tema general de un texto y los temas
secundarios, no solo reconociendo los enunciados en los que aparecen explícitos, sino
infiriéndolos de informaciones que se repiten en el texto; establecen la relación entre los
elementos de una exposición y de una explicación y aplican técnicas de organización de
ideas.
3. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el
registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en
secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y
valorando la importancia de planificar y revisar el texto.
Este criterio evalúa que redactan los textos con una organización clara y enlazando las
oraciones en una secuencia lineal cohesionada y que manifiestan interés en planificar los
textos y en revisarlos realizando sucesivas versiones hasta llegar a un texto definitivo
adecuado por su formato y su registro. En este curso se evaluará si saben narrar y comentar
con claridad hechos y experiencias en foros y diarios personales en soporte impreso o digital;
componer textos propios del ámbito público, especialmente reglamentos, circulares,
convocatorias y actas de reuniones, de acuerdo con las convenciones de estos géneros;
redactar reportajes y entrevistas organizando la información de forma jerárquica; resumir
narraciones y exposiciones reconstruyendo los elementos básicos del texto original;
componer exposiciones y explicaciones sobre temas que requieren la consulta de fuentes,
facilitando a los lectores una lectura fluida y la obtención de informaciones relevantes;
exponer proyectos de trabajo e informar de las conclusiones. Se valorará también la buena
presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las
normas ortográficas y tipográficas.
4. Realizar explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad social, política o
cultural que sean del interés del alumnado, con la ayuda de medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la comunicación.
Con este criterio se busca observar si son capaces de ofrecer explicaciones sobre algún
fenómeno natural, algún hecho histórico, algún conflicto social, etc., que sea de su interés. Se
tratará de que los oyentes puedan obtener una descripción clara de los hechos y una
comprensión suficiente de las causas que los explican. Se valorará especialmente la
utilización de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación
como apoyo a las explicaciones orales.
5. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a la edad
y relacionada con los periodos literarios estudiados; evaluar la estructura y el uso de los
elementos del género, el uso del lenguaje y el punto de vista del autor; situar básicamente el
sentido de la obra en relación con su contexto y con la propia experiencia.
Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario, por medio de la lectura
personal de obras completas relacionadas con los periodos literarios estudiados (lo que
incluye adaptaciones y recreaciones modernas). Deberán considerar el texto de manera
crítica, evaluar su contenido, teniendo en cuenta su contexto histórico, la estructura general,
los elementos caracterizadores del género, el uso del lenguaje (registro y estilo), el punto de
vista y el oficio del autor. Deberán emitir una opinión personal sobre los aspectos más
apreciados y menos apreciados de la obra, y sobre la implicación entre su contenido y las
propias vivencias.
6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o
fragmentos, atendiendo a la presencia de ciertos temas recurrentes, al valor simbólico del
lenguaje poético y a la evolución de los géneros, de las formas literarias y de los estilos.
Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en
función de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos comentados en clase; se observa
la capacidad de distanciarse del texto literario para evaluar su contenido, su organización, el
uso del lenguaje y el oficio del autor. Se tendrá en cuenta la comprensión de los temas y
motivos, el reconocimiento de la recurrencia de ciertos temas (amor, tiempo, vida, muerte), el
reconocimiento de los géneros y de su evolución a grandes rasgos (de la épica en verso a la
novela, de la versificación tradicional a la renacentista) y la valoración de los elementos
simbólicos y de los recursos retóricos y de su funcionalidad en el texto.
7. Mostrar conocimiento de las relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto
en que aparecen y los autores más relevantes de la historia de la literatura, realizando un
trabajo personal de información y de síntesis o de imitación y recreación, en soporte papel o
digital.
Este criterio trata de comprobar que se comprende el fenómeno literario como una actividad
comunicativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un trabajo personal
presentado en soporte papel o digital, en el que se sintetice la información obtenida sobre un
autor, obra o periodo; también se puede proponer la composición de un texto en el que se
imite o recree alguno de los modelos utilizados en clase. De esta forma se puede comprobar
que se va adquiriendo un conocimiento de los grandes periodos de la historia de la literatura,
desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, así como de las obras y de los autores más
relevantes de las literaturas hispánicas y europea.
8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver
problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión
progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.
Con este criterio se busca averiguar si se adquieren y utilizan los conocimientos sobre la
lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de
textos. Se atenderá en especial a las variaciones sociales de la deixis (fórmulas de confianza
y de cortesía), a los conectores distributivos, de orden, contraste, explicación y causa; a los
mecanismos de referencia interna, gramaticales y léxicos, especialmente las
nominalizaciones y los hiperónimos abstractos; a los valores del subjuntivo y de las perífrasis
verbales de uso frecuente; a los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo
en diferentes acepciones y a la expresión de un mismo contenido mediante diferentes
esquemas sintácticos; a la inserción de subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales. Se
comprobará la consolidación del conocimiento práctico de las normas ortográficas y se
ampliará a la ortografía de prefijos y sufijos más usuales; la tilde diacrítica en interrogativos y
exclamativos; la coma en las oraciones compuestas y en relación con marcadores
discursivos; las comillas como forma de cita.
9. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre el uso.
Con este criterio se pretende comprobar que se conoce y se comienza a usar la
terminología básica para seguir y dar explicaciones e instrucciones en las actividades
gramaticales. En este curso, además de la terminología evaluada en cursos anteriores, se
comprobará el conocimiento de la referida a clases de predicados (nominal, verbal) y
oraciones (activa, pasiva) y de complementos verbales; cambios de categoría
(nominalizaciones) y a la identificación de las formas de unión (yuxtaposición, coordinación y
subordinación) de las oraciones. Se valorará la progresiva autonomía en la obtención de
información gramatical de carácter general en los diccionarios escolares.
Procedimientos de evaluación.
El proceso de evaluación tiene cuatro momentos: inicial, continua, en sesiones y una
final.
– Prueba inicial de curso: es de diagnóstico. No computa su puntuación, solo sirve para
medir el nivel y detectar las dificultades.
– Preguntas orales: realizadas durante el desarrollo de cada unidad. Tiene un valor
formativo.
– Pruebas escritas cortas: una inicial y otra al final de la unidad didáctica. Evalúan la
situación de aprendizaje y de la expresión escrita.
– Prueba escrita global de evaluación: una por trimestre que sirve de recuperación y para
subir nota.
Las pruebas son variadas: composición y ensayo, respuesta corta, texto incompleto,
emparejamiento, opción múltiple, objetiva.
Instrumentos de evaluación.
Los instrumentos que uso para controlar el progreso diario del alumnado son los
siguientes:
– Observación directa de la actitud y el comportamiento en el aula.
– Observación del cuaderno de trabajo con los ejercicios y las prácticas realizadas: una
revisión por trimestre. Se valora la realización de los problemas y prácticas, el orden y la
correcta expresión escrita.
– Trabajos realizados: se valoran los contenidos, la expresión escrita de los mismos y la
presentación tanto oral como escrita.
--Lectura obligatoria de un libro por trimestre. De cada uno de ellos se hará un trabajo
escrito de comprobación de lectura:
Lecturas Obligatorias y Trabajos Trimestrales.
Se dedicará una hora semanal a la lectura de cuentos de diferentes autores y épocas,
textos periodísticos, poemas mitos, leyendas... A partir de ellos los alumnos trabajarán la
técnica del resumen y comprensión lectora, la creación literaria, la ortografía y la presentación
de sus escritos. Dicha tarea será revisada por el profesor y evaluada por el mismo. La lectura
será una práctica habitual en cada sesión de esta asignatura.
Además
los
alumnos
realizarán un trabajo de la novela elegida por ellos y una prueba de las lecturas obligatorias.
• Lecturas voluntarias: dentro del Proyecto Lector.
• Ficha de seguimiento del alumno.
• Escala de estimación del trabajo (“Nunca”, “A veces”, “Siempre”).
• Registro anecdótico.
• Entrevista con el alumnado.
Los instrumentos que uso para controlar el progreso diario del alumnado son los
siguientes:
– Observación directa de la actitud y el comportamiento en el aula.
– Observación del cuaderno de trabajo con los ejercicios y las prácticas realizadas: una
revisión por trimestre. Se valora la realización de los problemas y prácticas, el orden y la
correcta expresión escrita.
– Trabajos realizados: se valoran los contenidos, la expresión escrita de los mismos y la
presentación tanto oral como escrita.
– Lectura obligatoria de un libro por trimestre. De cada uno de ellos se hará un trabajo
escrito de comprobación de lectura.
– Lecturas voluntarias: dentro del Proyecto Lector.
– Ficha de seguimiento del alumno.
– Escala de estimación del trabajo (“Nunca”, “A veces”, “Siempre”).
– Registro anecdótico.
– Entrevista con el alumnado.
Criterios de calificación.
40% Exámenes
40% Lectura
10% Libreta
10% Actitud
La calificación final del curso es la media de las tres evaluaciones.
Evaluación del proceso de enseñanza.
Al acabar cada trimestre, realizo una evaluación de mi labor docente. Para ello paso al
grupo un cuestionario personal y anónimo que trata de valorar aspectos como: interés de
los contenidos; dificultad de los ejercicios; claridad de las explicaciones, etc.
También realizo una autoevaluación para comprobar si se han alcanzado los objetivos
previstos en la programación
Recuperación.
•Durante el curso. Mediante ejercicios de refuerzo que incidan en aquellos contenidos no
superados, para realizar una prueba escrita de recuperación, que se realizará en la última
semana del trimestre.
Si acaba el curso y no supera la calificación, se presentará a la prueba extraordinaria de
septiembre.
•En septiembre. La prueba contendrá ejercicios y cuestiones sobre los contenidos
mínimos. Además, el alumno tendrá que presentar un trabajo sobre una lectura que se le
comunicará en junio a través del informe para la realización de la prueba extraordinaria.
•Alumnos con materias pendientes. El alumnado con la asignatura pendiente del curso
anterior podrá recuperar esa materia del modo siguiente:
a)
Deberá realizar trimestralmente los ejercicios de un cuaderno de recuperación del
que le hará entrega el profesor.
b)
Cada trimestre realizará una prueba escrita sobre los contenidos repasados en el
cuaderno de ejercicios de recuperación.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Uno de los pilares básicos del sistema educativo es la consideración de que los alumnos
tienen diversas capacidades, una diversa formación, unos intereses diversos, una diversa
motivación y unas necesidades diversas: lógicamente, se precisa, pues, una “atención a la
diversidad”.
El planteamiento metodológico seguido va a ofrecer una “diversidad curricular” que permita
adquirir las distintas capacidades a la mayor parte del alumnado. Es cierto, sin embargo, que
las necesidades educativas que deben ser atendidas podrán ser de muy diferentes índole:
alumnos con sobredotación intelectual, de integración, discapacitados, emigrantes,
desmotivados en serio riesgo de abandono escolar, etc. Por ello, estas diferencias de
capacidad, motivación o interés del alumnado obligan a tomar decisiones para ofrecer la
respuesta más adecuada a la programación. Así, las decisiones más importantes radican en
dar más peso a los procedimientos y actitudes que a los conceptos, no solo en la selección de
contenidos, sino en la evaluación de los aprendizajes.
En este sentido es importante el establecimiento de diferentes agrupamientos. Otras
medidas pueden ser: suscitar el interés y la motivación de todos a través de actividades más
ligadas a su vida, cercanas y no excesivamente largas, con niveles de dificultad en ascenso
progresivo, así como utilizar materiales suplementarios, actividades de ampliación, apoyos
externos y, en último extremo, adaptaciones curriculares.
En el caso de que sea necesaria una adaptación curricular no significativa, el profesor no
necesitará la ayuda del Departamento de Orientación, y será él mismo el que determine los
objetivos y contenidos que considere apropiados en función de las necesidades del alumno.
En el caso de las adaptaciones curriculares significativas para aquellos alumnos con
necesidades educativas específicas, que son atendidos también por el Departamento de
Orientación, se podrán compaginar materiales de trabajo y tareas comunes con el resto de
alumnos y se podrán decidir materiales y tareas particulares para desarrollar objetivos
básicos del área de Lengua y Literatura, en función de las adaptaciones del currículo que se
consideren. No obstante, y en este último caso, su currículo estará personalizado, por lo que
se remite a tal documento.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
En cuanto a las actividades extraescolares programadas para 3º de ESO, he aquí su
temporalización:
Primer trimestre:
1. Asistencia a una representación teatral, según la oferta que tengamos y en la medida de lo
posible en consonancia con el currículo de 3º de ESO.
2. Participación en la V Olimpiada Lectora.
3. Visita a un estudio de radiotelevisión.
4. Visita a lugares de interés para conocer la ciudad (museos, monumentos históricos, etc.)
Esta actividad se realizará en colaboración con otros departamentos para fomentar la
interdisciplinariedad.
Segundo trimestre:
1. Asistencia a una representación teatral, según la oferta que tengamos y siempre en
consonancia con el currículo de 3º de ESO.
2. Participación en la V Olimpiada Lectora.
3. Continuaremos la visita a lugares de interés para conocer la ciudad.
4. Visita a un periódico.
Tercer trimestre:
1. Asistencia a una representación teatral, según la oferta que tengamos y siempre en
consonancia con el currículo de 3º de ESO.
2. Participación en la V Olimpiada Lectora.
Evitamos realizar actividades extraescolares, para centrarnos en la recta final del curso. No
obstante, si encontramos alguna actividad que, por su interés, pueda ser de utilidad para
nuestros alumnos, la propondremos más adelante.
MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS POR LA LECTURA
Dentro del Proyecto Lector, en el aula hemos creado el Rincón de la Lectura. Así, una
hora al mes la dedicaremos a la lecto-escritura. El profesor presentará un cuento, texto
periodístico… También hemos propuesto otras lecturas recomendadas. Estos títulos podrán
ampliarse, teniendo en cuenta los fondos existentes en la Biblioteca del centro y en el
Departamento.
8.4
4º DE ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CONTENIDOS.
Los contenidos de la materia, según el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, están
distribuidos en cuatro bloques y son:
Bloque 1. Hablar, escuchar y conversar
• Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de comunicación
audiovisual.
• Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de relieve
diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.
• Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre
temas de interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la
información y la comunicación.
• Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación en
informativos y documentales.
• Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, en la aportación de
informaciones útiles para el trabajo en común y en la exposición de breves informes sobre las
tareas realizadas.
• Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
• Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los
sentimientos propios y para regular la propia conducta.
1.
Bloque 2. Leer y escribir
Comprensión de textos escritos
• Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos
próximos a la experiencia del alumnado, como normas, avisos, y comunicaciones.
• Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de información
sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico digital (secciones y
géneros) y a los elementos paratextuales.
• Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los expositivos
y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en diversos soportes, de
diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como enciclopedias, y webs
educativas.
• Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas y de las tecnologías de la
información y la comunicación como fuente de información y de modelos para la composición
escrita.
• Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que
supongan cualquier tipo de discriminación.
Composición de textos escritos
• Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos
próximos a la experiencia del alumnado, como participación en foros y cartas de solicitud.
• Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente crónicas,
destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.
• Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes de
tareas y aprendizajes efectuados.
• Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma
de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como forma de regular la
conducta.
• Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como
digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
2.
Bloque 3. La educación literaria
• Lectura de novelas y relatos desde el siglo XIX hasta la actualidad.
• Lectura comentada y recitado de poemas contemporáneos, con especial atención a las
aportaciones del simbolismo y las vanguardias al lenguaje poético, valorando la función de los
elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema.
• Lectura comentada de relatos contemporáneos de diverso tipo que ofrezcan distintas
estructuras y voces narrativas.
• Lectura comentada y dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas, o de
fragmentos, de carácter diverso constatando algunas innovaciones en los temas y las formas.
• Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia de la
literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad.
• Acercamiento a algunos autores relevantes de las literaturas hispánicas y europea desde
el siglo XIX hasta la actualidad.
• Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas.
• Utilización con cierta autonomía de la biblioteca del centro, de las del entorno y de
bibliotecas virtuales.
• Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de
conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.
3.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
• Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la
lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el registro
adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa.
• Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y dialectos) y de la situación
actual del español en el mundo.
• Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en textos
de carácter expositivo y argumentativo e identificación y uso de las variaciones que adoptan
las formas deícticas en relación con las situaciones de comunicación.
• Identificación y uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en los textos, con
especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis, y de los
mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna, favoreciendo la autonomía en la
revisión de los propios textos.
• Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y
subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto).
• Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración, construcción y
transformación de enunciados de acuerdo con estos esquemas y uso de la terminología
sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado;
predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y
paciente; oración impersonal; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva;
complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones
subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.
• Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado y empleo
de los siguientes términos: aposición; adjetivo y oración de relativo explicativos; construcción
de participio y de gerundio; oración coordinada (copulativa, disyuntiva, adversativa y
consecutiva); subordinada causal, consecutiva, condicional y concesiva.
• Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras, así como
conocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos para el cambio de categoría.
• Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios de la
lengua (gramaticales, semánticas, registro y normativa).
• Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores
de textos.
• Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, empleando los términos
apropiados en la explicación sobre el uso (sílaba tónica, tilde diacrítica, etc.) y apreciando su
valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.
Por su parte, la Orden de 10 de agosto de 2007, que desarrolla el currículo de Educación
Secundaria Obligatoria en Andalucía, añade los siguientes núcleos temáticos (“núcleos de
destrezas básicas”):
a) ¿Qué y cómo escuchar?
b) ¿Qué y cómo hablar?
c) ¿Qué y cómo leer?
d) ¿Qué y cómo escribir?
Así, además de todos los contenidos anteriores, en la Comunidad Autónoma de Andalucía
deberemos abordar particularmente:
¿Qué y cómo escuchar?
1. Saber escuchar con respeto la modalidad lingüística andaluza en todas sus
variedades.
2. Reconocer y saber escuchar la diversidad de hablas andaluzas en los medios de
comunicación (radio y televisión).
3. Reconocer al escuchar la relación de la modalidad lingüística andaluza con el español
de América, así como con otras manifestaciones lingüísticas de significado arraigo en
nuestra Comunidad Autónoma (la lengua de la etnia gitana).
4. Continuaremos un conocimiento de la literatura de tradición oral andaluza en sus
diversos niveles de expresión (flamenco, folclore...) iniciado en la etapa anterior.
¿Qué y cómo hablar?
1. La modalidad lingüística andaluza como forma natural de expresarnos y con un
conocimiento de modelos del mundo cultural y académico andaluces que sirvan para
situar al alumnado en un ámbito concreto, necesariamente compatible con otros más
amplios.
2. El alumnado creará y planificará mensajes orales con una intención comunicativa,
desde la perspectiva más próxima a su ámbito de relaciones personales, con el
deseo de hacerse entender después de haber escuchado y aprendido de los
mensajes orales recibidos de los demás.
3. Será de interés la creación y recreación de textos de intención literaria que partan de
la realidad cultural andaluza.
¿Qué y cómo leer?
1. Lectura y comprensión de textos cercanos a la experiencia vital, local y regional de
los jóvenes.
2. Conocimiento y lectura de textos periodísticos relativos a nuestra comunidad que
versen sobre diversas temáticas sociales, culturales, científicas, etcétera.
3. Conocimiento de la literatura escrita de temática andaluza y de autores y autoras
andaluces, como forma de comprensión de la realidad histórica y cultural en nuestra
Comunidad Autónoma.
4.
5. Este conocimiento podrá estructurarse por géneros:
6. Narrativa (tradición oral, el relato, la novela, el libro de memorias, lugares y
personajes andaluces...).
7. Poesía (tradición oral, poesía culta, tradición histórica y modernidad, autores
relevantes).
8. Teatro (leer y dramatizar textos teatrales, autores andaluces, espacios de
representación...).
9. Cine (leer y ver cine sobre y desde Andalucía...).
¿Qué y cómo escribir?
1. Escribir desde la realidad cercana del alumnado (lugares, paisajes, experiencias...).
2. Crear y recrear textos con intención literaria a partir de modelos de autores y autoras
andaluces.
3. El conocimiento de obras de autores y autoras de la historia literaria y cultural que
permitirá la mejora consciente de ciertas propuestas o proyectos de escritura.
4. La relación directa con experiencias de creación literaria (encuentros con autores y
autoras, ilustradores e ilustradoras, visitas a bibliotecas, trabajos en internet,
representaciones teatrales...) posibilitará la creación individual en la escuela y un
compromiso creciente de difusión y mejora de las producciones generadas con
intención literaria.
Lecturas Obligatorias y Trabajos Trimestrales.
Se dedicará una hora semanal a la lectura de cuentos de diferentes autores y épocas,
textos periodísticos, mitos, leyendas, poemas… A partir de ellos los alumnos trabajarán la
técnica del resumen y comprensión lectora, la creación de diferentes tipologías textuales, la
ortografía y la presentación de sus escritos, la reflexión sobre épocas y estilos literarios, en
definitiva, diversos bloques temáticos de las diferentes unidades didácticas. Así, por ejemplo,
como el bloque de contenido relativo a la educación literaria de las unidades 1 a la 4 hace
referencia al Romanticismo y al Realismo, se trabajará alguna leyenda de Bécquer, algún
texto periodístico de Larra y algún cuento de Clarín Dicha tarea será revisada y evaluada por
el profesor. Esta hora no implicará, en absoluto ninguna alteración de los contenidos
establecidos para este curso, sino que será una de las pruebas básicas e instrumento
esencial para la evaluación.
Los estudiantes participarán en la V Olimpiada Lectora de la Red de Bibliotecas de Málaga.
Según el programa de este certamen leerán y trabajarán diversos contenidos de las obras
literarias seleccionadas para el concurso, secuenciadas por trimestres:
1º Trimestre: aún por decidir.
2º Trimestre: aún por decidir.
3º Trimestre: aún por decidir.
Secuenciación de contenidos en unidades didácticas.
Como en 4º de ESO la asignatura tiene 3 sesiones semanales y el curso dura 35 semanas,
cuento con un total de 105 sesiones de 60 minutos.
He repartido los contenidos en 12 unidades didácticas. Cada unidad didáctica combina
los distintos bloques de contenido.
Temporalización de las unidades didácticas.
La distribución contempla la realización de los ejercicios de evaluación correspondientes, al
terminar bloques de contenido de diferentes unidades didácticas. Esta distribución pretende
desterrar la idea de que un libro(materia) se estudia por unidades cerradas y que el hecho de
cambiar de unidad, implica conceptos diferentes a los estudiados.
Cada trimestre se intentarán trabajar los contenidos de cuatro unidades didácticas, para así
completar, a final de curso las doce unidades didácticas del libro de texto obligatorio de la
editorial Oxford.
1º TRIMESTRE
1ª UNIDAD
-Tipos de textos
-Monemas
-El Romanticismo
2ª UNIDAD
-La argumentación I
-Sintagma y oración simple
-Prosa y teatro románticos
3ª UNIDAD
-La argumentación II
-La oración II
-El Realismo. Novela realista
4ª UNIDAD
-El artículo periodístico
-La oración compuesta: coordinación y subordinación
-El Modernismo y Generación del 98
2º TRIMESTRE
5ª UNIDAD
-El editorial
-Subordinadas sustantivas
-Novelística de Pío Baroja y M. de Unamuno
6º UNIDAD
-Cartas al director
-Proposiciones subordinadas adjetivas
-Teatro anterior al 1936: Valle-Inclán y Lorca
7ª UNIDAD
-La instancia
-Proposiciones adverbiales
-Movimientos de vanguardia europeos
8ª UNIDAD
-Curriculum vital
-Proposiciones concesivas, condicionales y consecutivas
-Generación del 27
3º TRIMESTRE
9ª UNIDAD
-El contrato
-Coherencia y cohesión
-Poesía de los 40, 50 (social) y actual
10ª UNIDAD
-Disposiciones legales
-Los conectores
-Teatro de M. Mihura, A. Buero Vallejo y F. Arrabal
11ª UNIDAD
-La publicidad
-Variedad de la lengua
-Novela de los años 40, 50 (social) y actual
12ª UNIDAD
-La realidad lingüística de España
-Origen y evolución de las lenguas peninsulares
-Novela hispanoamericana
METODOLOGÍA
Atendiendo a los principios que inspiran la legislación vigente y los planteamientos
pedagógicos de la Enseñanza Secundaria, la metodología utilizada será esencialmente activa
para todos los bloques de contenido. Partimos, entonces, del aprendizaje significativo y
funcional, combinando siempre las distintas formas de construcción del conocimiento a partir
de los recursos de que se disponga, sin olvidar la presencia activa del alumnado y su trabajo
participativo en el proceso, tanto de forma individual como en grupo. Así, el alumno deberá
revisar y reelaborar los conocimientos previos con la ayuda del profesor, incrementándolos
por medio de la asociación entre aquellos y los nuevos. A la vez relacionará estos conceptos
nuevos con experiencia personal y los contrastará con los de sus compañeros, por lo que
resulta fundamental el trabajo en equipo. Los principios básicos que, en la medida de lo
posible, se intentarán mantener son los siguientes:
1. Integrar de manera adecuada el tratamiento teórico y conceptual y la inducción de
contenidos a partir del trabajo práctico. Asimismo, es esencial que la actividad de clase se
oriente de manera que se pueda motivar la reflexión del alumno sobre el uso propio y los usos
ajenos de la lengua, como instrumento necesario para conseguir una mejora efectiva en sus
capacidades de comprensión y expresión.
2. El mecanismo metodológico fundamental será el trabajo con textos (lectura comprensiva,
observación y anotación, análisis, comentario) y, en el estudio gramatical, con enunciados
sencillos pero debidamente contextualizados.
3. Será labor prioritaria del profesor ayudar al alumno a inducir y sistematizar de manera
adecuada los contenidos programados. Asimismo, se procurará consolidar los conocimientos y
capacidades adquiridas mediante actividades y prácticas específicas.
4. Se combinará convenientemente, según los contenidos de que se trate, el trabajo individual
del alumno con las actividades de carácter colectivo o de grupo.
5. En cuanto a los agrupamientos, se combinará convenientemente, según los contenidos de
que se trate, el trabajo individual del alumno con las actividades realizadas en gran grupo o
grupos pequeños, como se explicita más abajo en los tipos de actividades que se van a
proponer.
6. Se estudiará en cada caso concreto la posibilidad de trasladar fuera del aula alguna o
algunas de las actividades programadas, según las disponibilidades.
La metodología aplicada en las unidades didácticas responde en esencia a este esquema:
A) Actividades de motivación y detección de conocimientos previos
Dependiendo de los contenidos que haya que desarrollar, se utilizan como actividades
motivadoras la lectura y comentario de un texto pertinente, el debate abierto sobre algún
aspecto relativo al tema, proyecciones de vídeo, etc. La participación del alumnado en estas
actividades se realizará en gran grupo.
Actividades de desarrollo
1. Actividades de reflexión y análisis.
A partir de la lectura y comentario de textos diversos (atendiendo de manera particular a los
aspectos relacionados con los contenidos de la unidad), los alumnos inducirán los conceptos
pertinentes en cada caso. Los textos serán cuidadosamente seleccionados para que esta labor
de inducción pueda ser realizada sin dificultad. Los comentarios se realizarán preferentemente
mediante debates en clase, de forma que se pueda realizar un intercambio efectivo de ideas y
observaciones entre los alumnos. En esta fase, el profesor deberá limitar su intervención en
clase a moderar el diálogo y, como mucho, aclarar o recordar conceptos. No es conveniente
que presente información o conceptos que los alumnos no sean capaces de inducir por sí
mismos.
2. Actividades de generalización y conceptualización.
Los alumnos sintetizarán individualmente o por grupos reducidos (mediante resúmenes,
esquemas, mapas conceptuales, etc.) los conceptos que hayan aparecido en la fase anterior.
3. Actividades de recapitulación y sistematización.
Dependiendo del desarrollo de las fases anteriores, el profesor podrá completar la información
que considere pertinente mediante exposiciones, resúmenes, etc., de forma que el alumno
disponga en cualquier caso de un esquema claro de los contenidos de la unidad.
B) Actividades de consolidación y aplicación
Las que se consideren oportunas para asegurar la comprensión de los contenidos por parte del
alumno y su incorporación al propio uso de la lengua. En determinadas unidades, estas
actividades de aplicación consistirán en la producción directa y fundamentada de textos propios.
Estas actividades las realizarán los alumnos de forma individual.
C) Actividades de ampliación y refuerzo
En función de las necesidades de los alumnos pueden plantearse actividades de ampliación y
refuerzo con el fin de ajustarnos a sus ritmos de aprendizaje.
D) Actividades de evaluación
A partir de los procedimientos de evaluación ya apuntados, tendrán la función de valorar el
grado de consecución de objetivos en cada una de las unidades.
La metodología básica del estudio de la literatura se centra en la comprensión de conceptos y
procedimientos básicos, en el comentario crítico de textos y en la lectura de obras completas y
de fragmentos representativos. La información tiene un carácter secundario, al servicio de la
fundamentación de la actividad básica. En lo que se refiere a las técnicas de comunicación,
léxico y ortografía, tendrán un tratamiento integrado dentro de las actividades y procedimientos
que se realicen en los otros bloques a lo largo del curso.
Por último, y en cuanto se refiere a la lectura de obras completas, la metodología
aplicada será:
Lectura personal de la obra exigida: orientación de la lectura mediante guías facilitadas por el
profesor.
Comprobación de lectura: breve control en el que el alumno pueda demostrar su comprensión
lectora y su capacidad para la expresión escrita.
Posibilidad de realización de un trabajo de exposición crítica sobre aspectos determinados de la
obra leída. Los temas de este trabajo se seleccionarán teniendo en cuenta los criterios de
evaluación ya señalados. Este trabajo podrá realizarse de manera individual o en grupos
reducidos.
Eventualmente, el trabajo de exposición, o alguno de sus aspectos, se trabajará en clase
mediante debate.
Si el profesor lo estima oportuno, se propondrá a los alumnos de manera voluntaria una lista de
obras literarias seleccionadas atendiendo a su calidad y a los intereses de los alumnos, a fin de
fomentar la lectura como fuente de placer.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios generales de Evaluación.
Los criterios de evaluación específicos de cada área se ajustarán a los siguientes
principios generales:
1. La evaluación será formativa y continua, lo que supone un proceso sistemático y
permanente de recogida de datos que permita obtener la información necesaria sobre los
procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en el aula.
2. Serán objeto de evaluación tres tipos de contenidos didácticos: conceptos,
procedimientos y actitudes.
La evaluación objetiva de éstas últimas se realizará tomando como referencia la siguiente
relación de actitudes susceptibles de ser evaluadas:
• Reconocimiento y comprensión de las ideas principales del área.
• Conocimiento del vocabulario específico usado en el área.
• Correcta expresión, tanto oral como por escrito, de las ideas principales del área.
• Resolución de problemas y situaciones con aplicación de los principios básicos del área.
• Interpretación, obtención, relación, organización y resumen adecuado de datos conceptos
e ideas.
• Uso correcto de la ortografía.
• Correcta comprensión de lo que lee y escucha, distinguiendo lo esencial de lo secundario.
• Participación activa en clase, tanto individual como en grupo, demostrando interés por las
actividades que se desarrollan en el aula.
• Realización de las tareas propuestas y entrega de los trabajos en los plazos establecidos.
• El orden, claridad y limpieza en los exámenes y en el trabajo diario.
• Esfuerzo por mejorar su rendimiento escolar.
3. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumno cumplirá diferentes funciones y se
concretará en tres momentos diferentes:
a) Una función diagnóstica. Evaluación Inicial referida a los conocimientos previos del
alumnado. Esta evaluación se tomará como punto de partida.
b) Una función orientadora. Evaluación Continua que, por una parte, indica al alumno o
alumna su progreso y, por otra, permite el ajuste de la programación y la adecuación flexible
al grupo.
c) Una función informativa. Evaluación Final cuyo fin es valorar e informar de los
resultados obtenidos a lo largo de todo el proceso y además nos permitirá la toma de
decisiones sobre la promoción o no del alumno.
4. Se valorará el progreso del alumno respecto al punto de partida establecido en la
evaluación inicial. Para ello se tomarán como referencia los objetivos de cada unidad
didáctica, los objetivos generales del curso y los criterios de evaluación.
5. La información recogida por el profesorado como consecuencia de las evaluaciones
inicial, continua y final de los alumnos se registrará en el informe individualizado del alumno.
Se hará llegar un informe periódico a las familias con el objeto de tenerlos informados tanto
del progreso como de las medidas de refuerzo o adaptación curricular.
Criterios de la materia
Son el referente para valorar el grado de consecución de los objetivos. Están establecidos
en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre (norma que rige nuestra legislación
autonómica).
Basándonos en ellos y de acuerdo con el contexto y características de nuestros alumnos, el
departamento ha definido los siguientes:
1.
Comprender las normas y las principales ideas de los textos orales.
2. Identificar los rasgos estructurales y formales de textos propios de la vida cotidiana, de
los medios de comunicación y del ámbito académico.
3.
Realizar exposiciones orales relacionadas con temas de actualidad y la vida cotidiana.
4.
Conocer las características de los textos (coherencia, cohesión, adecuación).
5.
Identificar el propósito comunicativo de textos escritos de distinto tipo.
6.
Interpretar el sentido de los textos y jerarquizar sus ideas.
7.
Utilizar la biblioteca del centro y los medios audiovisuales para la realización de trabajos.
8.
Reconocer los principales recursos de la lengua literaria.
9. Conocer las características, autores y obras de nuestra literatura desde el Romanticismo
hasta la literatura de 1936, así como las obras principales de los autores hispanoamericanos.
10. Realizar comentarios literarios de fragmentos de obras literarias españolas.
11. Leer al menos tres obras literarias completas y exponer opiniones personales sobre las
mismas.
12. Escribir textos sencillos de intención literaria y de investigación.
13. Conocer las principales categorías gramaticales.
14. Conocer los mecanismos de formación de palabras.
15. Identificar el sujeto y el predicado en una oración simple.
16. Reconocer los complementos del predicado.
17. Distinguir la oración simple de la compuesta.
18. Diferenciar los tipos de oraciones subordinadas.
19. Conocer los fenómenos que afectan a las lenguas en contacto (bilingüismo, diglosia).
20. Utilizar la ortografía de modo correcto.
21. Realizar trabajos de investigación utilizando diversas fuentes documentales.
22. Presentar trabajos en distintos soportes.
23. Utilizar de manera autónoma las tecnologías de la información y la comunicación.
24. Reconocer las variaciones de la lengua según el contexto y la intención comunicativa.
En el caso de los contenidos específicos para nuestra comunidad, la Orden de 10 de
agosto de 2007 establece unos criterios de valoración del aprendizaje de cada uno de los
bloques de destrezas básicas. Esas pautas de valoración son:
¿Qué y cómo escuchar?
–
El respeto por la persona a la que escuchan, y por el contenido de lo que escuchan.
–
La actitud ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía.
–
La capacidad para captar el sentido global de los textos orales.
–
La capacidad de memorización de textos orales.
¿Qué y cómo hablar?
– La capacidad para expresarse de forma clara, concisa y ordenada, usando el léxico, la
entonación, pronunciación y registro adecuados.
–
La capacidad para comunicar oralmente hechos y vivencias.
– La generación de ideas y opiniones y las destrezas para defenderlas con la autoexigencia
de hablar bien.
– El respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del habla
andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones.
¿Qué y cómo leer?
– La capacidad de procesar la información procedente de diversos textos y formatos,
identificándola, clasificándola y comparándola.
– El desarrollo de destrezas para procesar la información (códigos visuales, musicales, de
expresión corporal...)
– La actitud ante la lectura y la capacidad de relación de lo aprendido con sus propias
vivencias.
– La comprensión de lectura en voz alta, previa lectura silenciosa, para determinar la
adquisición del proceso de decodificación, la pronunciación, ritmo, etc.
¿Qué y cómo escribir?
– La capacidad para redactar textos propios ajustados a su nivel, edad y experiencias
personales.
–
La capacidad de utilizar la escritura para aprender y organizar sus propios conocimientos.
– El interés por la creación literaria a través de la recreación de géneros acordes con la
edad del alumnado de la etapa.
– Se tendrá en cuenta el proceso de elaboración y planificación, así como la coherencia,
corrección gramatical y ortográfica de las producciones.
Plan de evaluación.
· Evaluación del proceso de aprendizaje.
Las características de la evaluación son: continua, diferenciada por alumnos, formativa,
orientadora, coherente con la programación, acorde con el Proyecto Educativo y clara para
padres y alumnos.
·Procedimientos de evaluación.
El proceso de evaluación tiene cuatro momentos: inicial, continua, en sesiones y una
final.
– Prueba inicial de curso: es de diagnóstico. No computa su puntuación, solo sirve para
medir el nivel y detectar las dificultades.
– Preguntas orales: realizadas durante el desarrollo de cada unidad. Tiene un valor
formativo.
– Pruebas escritas: prueba semanal de lecto-escritura a partir de un texto propuesto
por el profesor, una prueba del bloque del contenido de literatura con carácter
eliminatorio y varias pruebas, al menos dos, de contendido léxico o gramatical.
– Prueba escrita global de evaluación: una por trimestre que sirve de recuperación
Las pruebas son variadas: composición y ensayo, respuesta corta, texto incompleto,
emparejamiento, opción múltiple, objetiva.
Con excepción de los bloques de contenido de literatura, el resto de los bloques tendrá un
carácter continuo, de ahí que en el tercer trimestre los alumnos tendrán que conocer los
contenidos básicos de todas y cada una de las unidades. Con ello se trata de desterrar la idea
del alumno de que la lengua se estructura en temas y de que contenidos como el vocabulario
o la ortografía no terminan una vez superada la prueba de las unidades que los han tratado.
Instrumentos de evaluación.
Los instrumentos que uso para controlar el progreso diario del alumnado son los
siguientes:
– Observación directa de la actitud y el comportamiento en el aula.
– Observación del cuaderno de trabajo con los ejercicios y las prácticas realizadas: una
revisión por trimestre cuando lo demande el profesor. Se valora la realización de los
problemas y prácticas, el orden y la correcta expresión escrita.
– Trabajos realizados: se valoran los contenidos, la expresión escrita de los mismos y la
presentación tanto oral como escrita.
– Lectura obligatoria de un libro por trimestre. De cada uno de ellos se hará un trabajo
escrito de comprobación de lectura.
– Lecturas voluntarias: dentro del Proyecto Lector.
– Ficha de seguimiento del alumno.
– Escala de estimación del trabajo (“Nunca”, “A veces”, “Siempre”).
– Registro anecdótico.
– Entrevista con el alumnado.
Criterios de calificación.
Todas las pruebas escritas se puntúan entre 1 y 10 puntos.
El 100% de la nota final de cada trimestre se distribuye en porcentajes así:
50% Exámenes
30% Lectura
10% Libreta
10% Actitud
La calificación final respecto a las pruebas del curso es la media de los bloques de
contenido de Literatura de las tres evaluaciones y de la tercera de lengua, que es final y
continua.
Evaluación del proceso de enseñanza.
Al acabar cada trimestre, realizo una evaluación de mi labor docente. Para ello paso al
grupo un cuestionario personal y anónimo que trata de valorar aspectos como: interés de
los contenidos; dificultad de los ejercicios; claridad de las explicaciones, etc.
También realizo una autoevaluación para comprobar si se han alcanzado los objetivos
previstos en la programación
Recuperación.
• Durante el curso. Mediante ejercicios de refuerzo que incidan en aquellos contenidos no
superados, para realizar una prueba escrita de recuperación, que se realizará en la última
semana del trimestre. Una evaluación suspensa con un 4 puede ser compensada con otras
dos aprobadas o con la entrega de algún trabajo asignado por el profesor.
Si acaba el curso y no supera la calificación, se presentará a la prueba extraordinaria de
septiembre.
• En septiembre. La prueba contendrá ejercicios y cuestiones sobre los contenidos
mínimos. Además, el alumno tendrá que presentar un trabajo sobre una lectura que se le
comunicará en junio a través del Informe para la realización de la prueba extraordinaria.
• Alumnos con materias pendientes.
El alumnado con la asignatura pendiente del curso anterior podrá recuperar esa materia del
modo siguiente:
a) Deberá realizar trimestralmente los ejercicios de un cuaderno de recuperación del que le
hará entrega el profesor.
b) Cada trimestre realizará una prueba escrita sobre los contenidos repasados en el
cuaderno de ejercicios de recuperación.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El planteamiento metodológico seguido va a ofrecer una «diversidad curricular» que
permita adquirir las distintas capacidades a la mayor parte del alumnado. Es cierto, sin
embargo, que las necesidades educativas que deben ser atendidas podrán ser de muy
diferentes índoles: alumnos con sobredotación intelectual, de integración, discapacitados,
emigrantes o desmotivados en serio riesgo de abandono escolar, etc. Por ello, estas
diferencias de capacidad, motivación o interés del alumnado obligan a tomar decisiones para
dar la respuesta más adecuada a la programación. Así, las decisiones más importantes
radican en dar más peso a los procedimientos y actitudes que a los conceptos, no sólo en la
selección de contenidos, sino en la evaluación de los aprendizajes.
En este sentido es importante el establecimiento de diferentes agrupamientos. Otras
medidas pueden ser: suscitar el interés y la motivación de todos a través de actividades más
vivenciales, cercanas y no excesivamente largas, con niveles de dificultad en ascenso
progresivo, así como materiales suplementarios, actividades de ampliación, apoyos externos
y, en último extremo, adaptaciones curriculares.
En el caso de que sea necesaria una adaptación curricular no significativa, el profesor no
necesitará la ayuda del Departamento de Orientación, y será él mismo el que determine los
objetivos y contenidos que considere apropiados en función de las necesidades del alumno.
En el caso de las adaptaciones curriculares significativas para aquellos alumnos con
necesidades educativas específicas, que son atendidos también por el Departamento de
Orientación, se podrán compaginar materiales de trabajo y tareas comunes con el resto de
alumnos y se podrán decidir materiales y tareas específicos para desarrollar objetivos básicos
del área de Lengua y Literatura, en función de las adaptaciones del currículo que se
consideren. No obstante, y en este último caso, su currículo estará personalizado, por lo que
se remite a tal documento.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
En cuanto a las actividades extraescolares programadas para 4º de ESO, he aquí su
temporalización:
Primer trimestre:
•
Asistencia a una representación teatral, según la oferta que obtengamos y siempre en
consonancia con el currículo de 4º de ESO.
•
Participación en la V Olimpiada Lectora.
•
Visita a un estudio de radiotelevisión.
•
Visita a lugares de interés para conocer la ciudad (museos, monumentos históricos,
etc.) Esta actividad se realizará en colaboración con otros departamentos para
fomentar la interdisciplinariedad.
Segundo trimestre:
•
Asistencia a una representación teatral, según la oferta que obtengamos y siempre en
consonancia con el currículo de 4º de ESO.
•
Participación en la V Olimpiada Lectora.
•
Continuaremos la visita a lugares de interés para conocer la ciudad.
•
Visita a un periódico.
Tercer trimestre:
•
Participación en la V Olimpiada Lectora.
Evitamos realizar actividades extraescolares, para centrarnos en la recta final del curso. No
obstante, si encontramos alguna actividad que, por su interés, pueda ser de utilidad para
nuestros alumnos, la propondremos más adelante.
MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS POR LA LECTURA.
Dentro del Proyecto Lector, en el aula hemos creado el Rincón de la Lectura. Así, una
hora a la semana la dedicaremos a la lecto-escritura. El profesor presentará un cuento, texto
periodístico… También hemos propuesto otras lecturas recomendadas. Estos títulos podrán
ampliarse, teniendo en cuenta los fondos existentes en la Biblioteca del centro y en el
Departamento.
8.5
ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
OBJETIVOS.
Objetivos de Etapa.
El Decreto 231/2007 indica que esta etapa educativa contribuirá a que los alumnos de esta
comunidad autónoma desarrollen una serie de saberes, capacidades, hábitos, actitudes y
valores que les permita alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos:
• Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y
doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con
actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
• Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen
códigos artísticos, científicos y técnicos.
• Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades
democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la
ciudadanía.
• Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural,
valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir
activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de
la calidad de vida.
• Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus
variedades.
• Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la
comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.
Este mismo decreto hace mención en su artículo 4 a que el alumno debe alcanzar los
objetivos indicados en la LOE para esta etapa educativa (artículo 23), y que son los
siguientes:
• Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los
demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,
ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una
sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
• Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como
condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio
de desarrollo personal.
• Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre
ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
• Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los
comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
• Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo
de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
• Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas
disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los
diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
• Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido
crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar
decisiones y asumir responsabilidades.
• Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y,
si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos,
e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
• Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
• Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los
demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
• Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física
y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la
dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos
sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio
ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
• Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones
artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
Asimismo, y según el citado Decreto, el currículo incluirá:
a) El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida
responsable en una sociedad libre y democrática, como elementos transversales.
b) El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en
el Estatuto de Autonomía para Andalucía.
c) Contenidos y actividades para la adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva
y la capacitación para decidir entre las opciones que favorezcan un adecuado
bienestar físico, mental y social, para el propio alumnado y para los demás.
d) Aspectos de educación vial, de educación para el consumo, de salud laboral, de
respeto al medio ambiente y para el uso responsable del tiempo libre y del ocio.
e) Contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y
otros hechos diferenciadores de Andalucía para que sean conocidos, valorados y
respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.
f)
Formación para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación,
estimulando su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje de todas las
materias y en el trabajo del alumnado.
La Orden de 10 de agosto de 2007, en su Anexo I, establece que el currículo propio de
Andalucía incluye unos contenidos transversales de educación en valores que impregnan
todas las materias:
• La igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. El currículo permitirá apreciar la
contribución de las mujeres al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado
por la humanidad.
•
La diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social.
• El uso de las tecnologías de la información y comunicación. Los medios tecnológicos son
herramientas esenciales para enseñar y aprender, por lo que su presencia debe ser habitual
en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales
y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad
libre y democrática. El ejercicio de estos derechos y deberes comportará una preparación
para los retos de una sociedad cambiante que requiere una ciudadanía dispuesta a una
convivencia basada en el respeto mutuo y en la cultura de paz y no violencia, capaz de
reconocer y respetar las diferencias culturales y que rechace todo tipo de discriminación por
razón de nacimiento, capacidad económica, condición social, género, raza o religión.
• La adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva, la capacitación para decidir entre
las opciones que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social, para sí y para los
demás, la educación vial, la educación para el consumo, la salud laboral, el respeto al medio
ambiente, el uso responsable del tiempo y libre y del ocio y el fomento de la capacidad
emprendedora del alumnado.
Objetivos específicos del área de Lengua Castellana y Literatura.
Los objetivos para la enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura, en la etapa de
Educación Secundaria Obligatoria, están recogidos en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de
diciembre son:
1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y
cultural.
2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos
contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e
ideas y para controlar la propia conducta.
3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta
diversidad como una riqueza cultural.
4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas
situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con
las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.
6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar
información y para redactar textos propios del ámbito académico.
7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y
las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos
tipos y opiniones diferentes.
8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del
mundo y consolidar hábitos lectores.
9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de
cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.
10. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo
como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos
histórico-culturales.
11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso
lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación,
coherencia, cohesión y corrección.
12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos
lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.
Objetivos específicos del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
El mismo Real Decreto especifica que los objetivos propios de este área son los siguientes:
1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones
entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender
la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que
hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.
2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que
caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos
humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las
consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y medioambiental.
3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el
medio en que se desenvuelven y al que organizan.
4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica
del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de
Europa y España.
5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos
históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una
perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma
que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.
6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras
culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio
sobre ellas.
7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones
artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural,
histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y
apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.
8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su
incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la
comunicación.
9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica,
estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el
entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información,
tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e
inteligible.
10.Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y
tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía
necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.
11.Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y
bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una
condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e
injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus
derechos o de los recursos económicos necesarios.
Objetivos del Curso.
Para la materia de Lengua Castellana y Literatura de 4º de ESO, los objetivos son:
1. Comprender y producir textos orales y escritos de diverso tipo.
2. Mantener una actitud crítica ante los mensajes recibidos de los medios de
comunicación.
3. Respetar las normas que rigen la interacción oral.
4. Desarrollar una actitud reflexiva y crítica ante los mensajes que suponen cualquier
tipo de discriminación.
5. Conocer las normas de los diferentes tipos de textos.
6. Expresarse oralmente y por escrito con propiedad y corrección.
7. Reconocer los distintos géneros literarios
8. Utilizar las bibliotecas y las tecnologías de la información de forma autónoma.
9. Interpretar el sentido de los textos y jerarquizar sus ideas.
10. Identificar el propósito comunicativo de textos escritos y orales.
11. Identificar los recursos característicos del lenguaje literario.
12. Desarrollar una actitud crítica ante los textos literarios que propicie la autonomía
lectora y el aprecio hacia la literatura.
13. Conocer las características, autores y obras esenciales de la literatura española
desde el Romanticismo hasta la literatura de 1936.
14. Conocer las características,
hispanoamericana.
autores
y
obras
esenciales
de
la
literatura
15. Leer fragmentos de nuestra literatura.
16. Leer obras completas de nuestra literatura.
17. Conocer los fenómenos que afectan a las lenguas en contacto (bilingüismo, diglosia).
18. Reconocer las clases de palabras y su formación.
19. Identificar las funciones sintácticas de la oración simple.
20. Identificar las funciones sintácticas de la oración compuesta.
21. Conocer y utilizar las normas ortográficas.
22. Producir textos sencillos de intención literaria y de investigación.
23. Conocer los mecanismos de referencia interna de los textos.
24. Valorar el patrimonio cultural y artístico de nuestra comunidad.
Para la materia de Ciencias Sociales Geografía e Historia de 4º de ESO en el grupo de
Diversificación Curricular, los objetivos son:
1. Localizar en el tiempo y en el espacio los acontecimientos y procesos históricos más
relevantes.
2. Identificar los componentes económicos, sociales, políticos, culturales que intervienen
en los procesos históricos y comprensión de las interrelaciones que se dan entre
ellos.
3. Buscar y seleccionar información de fuentes documentales.
4. Reconocer los elementos básicos que configuran los principales estilos o artistas
relevantes de la época contemporánea,
5. Conocer las transformaciones políticas y económicas en la Europa del Antiguo
Régimen.
6. Conocer las transformaciones políticas y económicas en Europa durante el siglo XIX.
7. Conocer los grandes cambios y conflictos en Europa durante la primera mitad del XX.
Imperialismo, guerra y revolución social.
8. Conocer las transformaciones en la España del siglo XX: crisis del Estado liberal; la II
República; Guerra civil; Franquismo.
9. Reconocer el orden político y económico mundial en la segunda mitad del siglo XX.
10. Entender la transición política en España y la configuración del estado democrático.
Objetivos didácticos.
Teniendo en cuenta los resultados de la Prueba Inicial, voy a prestar especial atención a la
consecución de los siguientes objetivos: la lectura comprensiva y la correcta expresión
tanto oral como por escrito.
CONTENIDOS.
El ámbito lingüístico y social incluirá, al menos, los aspectos básicos del currículo
correspondientes a las materias de Ciencias sociales, Geografía e Historia, Lengua castellana
y Literatura.
Los contenidos de la materia Lengua Castellana y Literatura, según el Real Decreto
1631/2006, de 29 de diciembre, están distribuidos en cuatro bloques y son:
Bloque 1. Hablar, escuchar y conversar.
• Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de comunicación
audiovisual.
• Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de relieve
diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.
• Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre
temas de interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de
la información y la comunicación.
• Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación en informativos y docu mentales.
• Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, en la aportación de in formaciones útiles para el trabajo en común y en la exposición de breves informes sobre las
tareas realizadas.
• Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
• Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta.
•
Bloque 2. Leer y escribir.
Comprensión de textos escritos.
• Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como normas, avisos, y comunicaciones.
• Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de información sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico digital (secciones y
géneros) y a los elementos paratextuales.
• Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los expositivos
y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en diversos soportes, de
diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como enciclopedias, y webs educativas.
• Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de información y de modelos para la composición escrita.
• Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que
supongan cualquier tipo de discriminación.
Composición de textos escritos.
• Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos
próximos a la experiencia del alumnado, como participación en foros y cartas de solicitud.
• Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente crónicas,
destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.
• Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, espe cialmente resúmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes de tareas
y aprendizajes efectuados.
• Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma
de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como forma de regular la con ducta.
• Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
Bloque 3. La educación literaria.
• Lectura de novelas y relatos desde el siglo XIX hasta la actualidad.
• Lectura comentada y recitado de poemas contemporáneos, con especial atención a las
aportaciones del simbolismo y las vanguardias al lenguaje poético, valorando la función de
los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema.
• Lectura comentada de relatos contemporáneos de diverso tipo que ofrezcan distintas estructuras y voces narrativas.
• Lectura comentada y dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas, o de fragmentos, de carácter diverso constatando algunas innovaciones en los temas y las formas.
• Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia de la
literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad.
• Acercamiento a algunos autores relevantes de las literaturas hispánicas y europea desde
el siglo XIX hasta la actualidad.
• Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas.
• Utilización con cierta autonomía de la biblioteca del centro, de las del entorno y de biblio tecas virtuales.
• Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de
conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua.
• Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la len gua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el registro adecuado
según las circunstancias de la situación comunicativa.
• Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y dialectos) y de la situación
actual del español en el mundo.
• Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en textos
de carácter expositivo y argumentativo e identificación y uso de las variaciones que adoptan
las formas deícticas en relación con las situaciones de comunicación.
• Identificación y uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en los textos, con
especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis, y de los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna, favoreciendo la autonomía en la revi sión de los propios textos.
• Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto).
• Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración, construcción y
transformación de enunciados de acuerdo con estos esquemas y uso de la terminología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente; oración impersonal; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas
sustantivas, adjetivas y adverbiales.
• Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado y empleo de los siguientes términos: aposición; adjetivo y oración de relativo explicativos; construcción de participio y de gerundio; oración coordinada (copulativa, disyuntiva, adversativa y
consecutiva); subordinada causal, consecutiva, condicional y concesiva.
• Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras, así como co nocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos para el cambio de categoría.
• Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios de la
lengua (gramaticales, semánticas, registro y normativa).
• Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores
de textos.
• Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, empleando los términos apropiados en la explicación sobre el uso (sílaba tónica, tilde diacrítica, etc.) y apreciando su valor
social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.
En cuanto a los contenidos de la materia Ciencias Sociales, Geografía e Historia, según
el mismo Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, están distribuidos en tres bloques y
son:
Bloque 1. Contenidos comunes.
1. Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más
relevantes. Identificación de los factores que intervienen en los procesos de cambio histórico,
diferenciación de causas y consecuencias y valoración del papel de los hombres y las mujeres, individual y colectivamente, como sujetos de la historia.
2. Identificación de los componentes económicos, sociales, políticos, culturales que intervienen en los procesos históricos y comprensión de las interrelaciones que se dan entre ellos.
3. Búsqueda, selección y obtención de información de fuentes documentales, obtenida según
criterios de objetividad y pertinencia, diferenciando los hechos de las opiniones y las fuentes
primarias de las secundarias. Contraste de informaciones contradictorias y/o complementarias
a propósito de un mismo hecho o situación. Análisis y trabajo con textos históricos de especial
relevancia.
4. Análisis de hechos o situaciones relevantes de la actualidad con indagación de sus antecedentes históricos y de las circunstancias que los condicionan.
5. Valoración de los derechos humanos y rechazo de cualquier forma de injusticia, discrimina ción, dominio o genocidio. Asunción de una visión crítica hacia las situaciones injustas y valo ración del diálogo y la búsqueda de la paz en la resolución de los conflictos.
6. Reconocimiento de los elementos básicos que configuran los principales estilos o artistas
relevantes de la época contemporánea, contextualizándolos en su época e interpretación de
obras artísticas significativas. Aplicación de este conocimiento al análisis de algunas obras re levantes.
171.
Bloque 2. Bases históricas de la sociedad actual.
1. Transformaciones políticas y económicas en la Europa del Antiguo Régimen. El Estado ab soluto. Ilustración. Reformismo borbónico en España.
2. Transformaciones políticas y socioeconómicas en el siglo XIX. Revolución industrial. Revoluciones políticas y cambios sociales. Formas de vida en la ciudad industrial.
3. Crisis del Antiguo Régimen y construcción del Estado liberal en la España del siglo XIX.
4. Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del XX. Imperialismo, guerra y revolución
social.
5. Transformaciones en la España del siglo XX: crisis del Estado liberal; la II República; Gue rra civil; Franquismo.
6. Arte y cultura en la época contemporánea.
172.
Bloque 3. El mundo actual.
1. El orden político y económico mundial en la segunda mitad del siglo XX: bloques de poder y
modelos socioeconómicos. El papel de los organismos internacionales.
2. Transición política y configuración del Estado democrático en España.
3. Proceso de construcción de la Unión Europea. España y la Unión Europea hoy.
4. Cambios en las sociedades actuales. Los nuevos movimientos sociales y culturales. Los
medios de comunicación y su influencia.
5. Globalización y nuevos centros de poder.
6. Focos de tensión y perspectivas en el mundo actual.
Por su parte, la Orden de 10 de agosto de 2007, que desarrolla el currículo de Educación
Secundaria Obligatoria en Andalucía, añade los siguientes núcleos temáticos (“núcleos de
destrezas básicas”) a la materia de Lengua Castellana y Literatura:
1. ¿Qué y cómo escuchar?
2. ¿Qué y cómo hablar?
3. ¿Qué y cómo leer?
4. ¿Qué y cómo escribir?
Así, además de todos los contenidos anteriores, en la Comunidad Autónoma de Andalucía
deberemos abordar particularmente:
¿Qué y cómo escuchar?
• Saber escuchar con respeto la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
• Reconocer y saber escuchar la diversidad de hablas andaluzas en los medios de
comunicación (radio y televisión).
• Reconocer al escuchar la relación de la modalidad lingüística andaluza con el español de
América, así como con otras manifestaciones lingüísticas de significado arraigo en nuestra
Comunidad Autónoma (la lengua de la etnia gitana).
• Continuaremos un conocimiento de la literatura de tradición oral andaluza en sus diversos
niveles de expresión (flamenco, folclore...) iniciado en la etapa anterior.
¿Qué y cómo hablar?
• La modalidad lingüística andaluza como forma natural de expresarnos y con un
conocimiento de modelos del mundo cultural y académico andaluces que sirvan para situar al
alumnado en un ámbito concreto, necesariamente compatible con otros más amplios.
• El alumnado creará y planificará mensajes orales con una intención comunicativa, desde la
perspectiva más próxima a su ámbito de relaciones personales, con el deseo de hacerse
entender después de haber escuchado y aprendido de los mensajes orales recibidos de los
demás.
• Será de interés la creación y recreación de textos de intención literaria que partan de la
realidad cultural andaluza.
¿Qué y cómo leer?
• Lectura y comprensión de textos cercanos a la experiencia vital, local y regional de los
jóvenes.
• Conocimiento y lectura de textos periodísticos relativos a nuestra comunidad que versen
sobre diversas temáticas sociales, culturales, científicas, etcétera.
• Conocimiento de la literatura escrita de temática andaluza y de autores y autoras
andaluces, como forma de comprensión de la realidad histórica y cultural en nuestra
Comunidad Autónoma.
Este conocimiento podrá estructurarse por géneros:
• Narrativa (tradición oral, el relato, la novela, el libro de memorias, lugares y personajes
andaluces...).
• Poesía (tradición oral, poesía culta, tradición histórica y modernidad, autores relevantes).
• Teatro (leer y
representación...).
dramatizar
textos
teatrales,
autores
andaluces,
espacios
de
• Cine (leer y ver cine sobre y desde Andalucía...).
¿Qué y cómo escribir?
• Escribir desde la realidad cercana del alumnado (lugares, paisajes, experiencias...).
• Crear y recrear textos con intención literaria a partir de modelos de autores y autoras
andaluces.
• El conocimiento de obras de autores y autoras de la historia literaria y cultural que
permitirá la mejora consciente de ciertas propuestas o proyectos de escritura.
• La relación directa con experiencias de creación literaria (encuentros con autores y
autoras, ilustradores e ilustradoras, visitas a bibliotecas, trabajos en internet,
representaciones teatrales...) posibilitará la creación individual en la escuela y un compromiso
creciente de difusión y mejora de las producciones generadas con intención literaria.
En el caso de la orden con contenidos específicos para nuestra comunidad son los
siguientes, organizados en torno a diez núcleos temáticos:
• La construcción histórica, social y cultural de Andalucía.
• El patrimonio cultural andaluz.
• Igualdad, convivencia e interculturalidad.
• Progreso tecnológico y modelos de desarrollo.
• El uso responsable de los recursos.
• Tradición y modernización en el medio rural andaluz.
• La industrialización y sus problemas en Andalucía.
• Los procesos de urbanización en el territorio andaluz.
• Ocio y turismo en Andalucía.
• Participación social y política.
Distribución de los contenidos en Unidades Didácticas.
Siguiendo el libro de texto que nos hemos fijado para este curso, ámbito
Sociolingüístico II de la editorial Editex, estos contenidos quedan distribuidos en nueve
Unidades Didácticas.
Unidad 1: A la luz de la Ilustración.
1. El Antiguo Régimen y las bases del cambio.
2. El arte en el siglo XVIII.
3. La literatura neoclásica en España.
4. El tratamiento de la información.
5. La oración simple.
Unidad 2 El ansia de libertades.
1. El Antiguo Régimen entra en crisis.
2. La literatura romántica en España.
3. La presentación de la información.
4. La oración compuesta. Oraciones coordinadas.
Unidad 3 Un paisaje de fábricas.
1. La Revolución industrial.
2. Un nuevo arte: el Impresionismo.
3. La literatura realista en España.
4. La organización de los textos y la cohesión textual.
5. La oración compuesta. Oraciones subordinadas.
.
Unidad 4 Nuevas fronteras en el mapa europeo.
1. Naciones e imperios a finales del siglo XIX.
2. El avance del liberalismo y de la democracia en España.
3. La literatura española entre dos siglos.
4. Registros lingüísticos: formal y coloquial.
5. Las oraciones subordinadas sustantivas.
Unidad 5 La encrucijada del siglo XX.
1. Las convulsiones de principios del siglo XX.
2. Las vanguardias artísticas.
3. La poesía de principios del siglo XX.
4. Textos expositivos de carácter práctico: instancia, solicitud, currículum.
5. Las oraciones subordinadas adjetivas.
Unidad 6 Un camino entre dos guerras.
1. La crisis de las democracias.
2. España: La Segunda República y la Guerra Civil.
3. El teatro español anterior a 1936.
4. Textos expositivos de carácter práctico e informativo: el contrato, textos legislativos y
científicos.
5. Las oraciones subordinadas adverbiales I.
Unidad 7 La carrera por el dominio del mundo.
1. La Segunda Guerra Mundial.
2. El mundo después de la Segunda Guerra Mundial.
3. La España de Franco.
4. La literatura española de posguerra.
5. Textos argumentativos de carácter práctico y didáctico: Reclamación y recurso. Ensayo.
6. Las oraciones subordinadas adverbiales II.
Unidad 8 El mundo actual.
1. El final de la Guerra Fría
2. Los grandes cambios políticos y económicos en España.
3. La poesía española después de 1936.
4. Textos argumentativos periodísticos: editorial, artículo de opinión y columna.
5. Las lenguas de España.
Unidad 9 Mirando al futuro: un mosaico de culturas.
1. Los desafíos del siglo XXI.
2. Relatos sin fronteras de todos los tiempos.
3. Un mural con vistas al mundo.
4. El español en el mundo.
Lecturas Obligatorias.
1er Trimestre: El Lazarillo de Tormes, Anónimo. Adaptación.
2º Trimestre: Romeo y Julieta (adaptación Anaya) Shakespeare
3º Trimestre: La isla del tesoro (Adaptación Vicens-Vives) R.L. Stevenson
Secuenciación de contenidos en unidades didácticas.
Como en 4º de ESO este ámbito tiene 6 sesiones semanales y el curso dura 35 semanas,
cuento con un total de 210 sesiones de 60 minutos.
He repartido los contenidos en 9 unidades didácticas. Cada unidad didáctica combina los
distintos bloques de contenido.
La distribución de las unidades a lo largo del curso se intentará hacer de forma equilibrada,
no obstante, podemos encontrar alguna dificultad debido a que la duración de cada trimestre
es distinta.
Temporalización de las unidades didácticas.
Cada unidad tendrá una duración de 9 ó 10 sesiones. La distribución contempla la
realización de los ejercicios de evaluación correspondientes, que se harán al acabar la unidad
didáctica. Tras una sesión de repaso habrá una evaluación global del trimestre que servirá
como prueba de recuperación o para subir nota.
Reservo algunas sesiones para la lectura, realización de trabajos trimestrales, investigación
en la biblioteca del centro o proyección de alguna película relacionada con los temas
estudiados.
Igualmente, esta distribución no agota el número de días lectivos, por lo que queda abierta
para poder usar algunas sesiones más en caso necesario.
Bloques
Temáticos
Unidades Didácticas
UD.
1
1,2,3,4
Sesion
es
10
Evaluació
n
Trimestre
(Días
lectivos)
1º
1
(51)
UD.
2
UD.
3
Repaso
10
1
10
1
1
1
Actividad Extraescolar
1
Lectura
8
UD.
4
1,2,3,4
UD.
5
UD.
6
1,2,3,4
9
1
9
1
9
1
Repaso
1
Actividad Extraescolar
1
UD. 7
9
1
UD. 8
9
1
UD. 9
9
1
Repaso
1
Actividad Extraescolar
1
Lectura
7
1
2º
(39)
1
3º
(47)
METODOLOGÍA.
Metodología, es el “conjunto de decisiones que organizan la actividad en el aula”. La
metodología se asienta en unos principios pedagógicos que hay que desarrollar a través de
unas estrategias que se concretan en las actividades y recursos que empleo.
Principios pedagógicos.
•
Aprendizaje significativo. Como guía de este proceso, parto de los conocimientos
previos que cada alumno posee. Para ello uso las pruebas iniciales.
•
Activo y Participativo. Quiero que el alumno sea protagonista de su propio
aprendizaje.
•
Gradual y Progresivo. El aprendizaje avanza poco a poco, pero de forma gradual.
•
Globalización. Los contenidos los presento relacionados a través de un tema
concreto que actúa como eje organizador.
•
Interacción. Aprendemos de todos. Por eso la interacción es fundamental. La más
recurrente es la que se produce entre el profesor y el alumno. Pero también se aprende de los
iguales, por eso quiero favorecer la interacción alumno/alumno. Para ello está el trabajo en
grupo o el alumno-guía.
•
Motivación, autoestima y refuerzo positivo.
•
Atención a la diversidad. El alumnado es diverso, no uniforme. Mi atención debe
centrarse en esas diferencias individuales, porque cada persona tiene un ritmo distinto de
aprendizaje.
•
Interdisciplinariedad.
•
Educación en valores. El alumnado debe conocer, asumir y saber usar sus
derechos y deberes, por ello utilizo mi asignatura para trabajar unos valores democráticos de
tolerancia, cooperación y solidaridad. Se realizará a través de artículos publicados en prensa
para que tenga sensación de actualidad. De esa forma puedo incluir temas transversales
como: la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las
tecnologías de la información y la comunicación.
Las estrategias y técnicas metodológicas.
Me sirven para desarrollar los principios pedagógicos. Las uso de forma combinada y son
las siguientes:
•
Programar un aprendizaje significativo.
•
Proponer un conjunto variado de actividades.
•
Crear un ambiente de trabajo adecuado.
•
Exposición del profesor al gran grupo.
•
Trabajos de colaboración en grupo de dos.
•
Trabajos en equipos cooperativos.
•
Trabajos fuera del aula sobre temas concretos.
Actividades.
Reúnen los siguientes requisitos básicos: claridad, gradación, variedad y suficiencia.
Según su finalidad las organizo en:
•
Actividades de iniciación. Inicio cada unidad didáctica con alguna actividad que me
permita detectar los conocimientos previos del alumnado. Las más frecuentes son:
–
Cuestionarios de ideas previas, que realizará cada alumno de forma individual.
–
Tormenta de ideas, preguntando al azar.
–
Mapas conceptuales en los que falte completar ciertos conceptos. También se
realizará de forma individual.
La importancia de estas actividades está en que me permite variar mi metodología de una
forma dinámica. Así, puedo diseñar actividades específicas según el nivel detectado.
•
Actividades de motivación. Necesarias para que el alumnado se interese por el
estudio de la unidad didáctica. Estas actividades pueden abarcar:
–
Exposición de vídeos relacionados con la unidad didáctica.
–
Lectura de noticias de prensa y revistas científicas.
–
Debates.
–
Realización de sencillas experiencias en casa, con materiales que tengan a mano.
–
Búsqueda de información a través de Internet.
•
Actividades de desarrollo y consolidación. Deben permitir al alumnado adquirir los
conocimientos mínimos perseguidos por cada unidad didáctica. El libro de texto ofrece
variedad, pero hago una selección en función de la evaluación inicial. Entre estas actividades
deben incluirse:
–
–
texto.
–
Exposición del profesor.
Realización y corrección de análisis gramaticales, sintácticos y de comentarios de
Realización de trabajos de investigación.
Estas últimas, sirven para que el alumnado encuentre una aplicación práctica al tema de
estudio. De nuevo me sirven para despertar su interés y aumentar su motivación.
•
Actividades de ampliación. Busco ampliar los conocimientos adquiridos. No pueden
hacerse de forma habitual, pues implican un gran esfuerzo por parte del alumnado. Estas
actividades son:
–
Búsqueda de información y elaboración de informes sobre algún tema. Podrán usar
los recursos que estimen oportunos (Internet, biblioteca del centro, etc.).
–
Lectura de alguna obra literaria, con la posterior elaboración de un informe en el que
el alumnado incluya un resumen, conclusiones, opinión personal...
•
Actividades de refuerzo y repaso. En los casos de alumnos con ciertas dificultades
de aprendizaje, o de alumnos a los que alguna unidad didáctica concreta les ha resultado
difícil, preparo actividades que permitan superar esas dificultades y asimilar los principales
conceptos de la unidad. Estas actividades son:
–
Resúmenes.
–
Elaboración de mapas conceptuales incompletos para que sea el propio alumno
quien los complete. Una vez corregidos, el alumno dispone de una herramienta que ayuda a
comprender la unidad didáctica, en su totalidad o una parte de la misma.
–
Resolución de ejercicios que relacionen varios de los conceptos explicados en clase.
Es fundamental la revisión diaria del cuaderno del alumno para comprobar que se han
hecho estas actividades.
•
Actividades de evaluación. Comienzo con actividades iniciales antes de cada
unidad didáctica. Estas actividades de enlace con los conocimientos previos son importantes.
Durante el desarrollo de la unidad, las actividades de evaluación son progresivas a través de
la observación directa, la corrección de ejercicios, la participación, etc. Las actividades son
continuas porque al acabar una unidad didáctica el alumnado realiza unos ejercicios
evaluativos, aproximadamente cinco por trimestre. También se realizará un ejercicio escrito
global al final de cada evaluación.
Recursos.
Los selecciono atendiendo al contexto del grupo y a la coherencia con mi programación.
Para el alumnado los recursos tienen una función instructiva, formativa y motivadora. Pero
también han servirme de reflexión e innovación para mi práctica docente. Por supuesto,
también son variados:
•
Del entorno. Cercanía de Bibliotecas, redacción de diarios, emisoras de radio y
televisión, museos, librerías, etc.
•
De la administración. Los variados recursos que ofrecen el CEP, Programas
Educativos como: www.cnice.mes.es ; www.educared.net ; www.auladeletras.net , etc.
•
Del centro.
– El aula del grupo dispone de: pizarra, puntos TIC, pequeña biblioteca.
– El aula de audiovisuales.
– La biblioteca dispone de un fondo bibliográfico bastante bueno y variado.
–Prensa diaria.
– La colaboración entre departamentos.
•
Del departamento.
•
De las editoriales. No solo en el clásico soporte en papel, sino la variedad de
recursos que encontramos en formato digital y en la página web de las distintas editoriales.
•
Del aula. En un armario quiero tener el siguiente material de referencia: Diccionario
escolar de la RAE.; Diccionario de Secundaria y Bachillerato; Diccionario de sinónimos y
antónimos; Ortografía escolar; Gramática escolar.
•
Del alumno. El alumno tiene el libro de texto y un cuaderno, de tamaño folio,
exclusivo para la asignatura. El cuaderno sirve para los ejercicios prácticos y alguna cuestión
teórica. Está dividido en dos bloques: uno para literatura, otro para la gramática y textos.
Reviso los cuadernos de forma aleatoria a lo largo de la semana y los recojo una vez al
trimestre.
En la web: www.artehistoria.com; www.amediavoz.com; www.cervantesvirtual.com;
www.elcastellano.org; www.lenguaje.com; www.rinconcastellano.com; www.rae.es, etc.
•
Elaborados por mí. También yo elaboro mis propios recursos (fotocopias,
ejercicios, apuntes, esquemas, etc.) que se sustentan en la experiencia de años anteriores.
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN.
Los distintos departamentos didácticos concretaron unos criterios generales de evaluación
que están recogidos en el Proyecto Educativo del IES “Vicente Espinel”. Estos criterios son
los siguientes:
e)
Reconocimiento y comprensión de las ideas principales del área.
f)
Conocimiento del vocabulario específico usado en el área.
g)
Correcta expresión, tanto oral como por escrito, de las ideas principales del área.
h)
área.
Resolución de problemas y situaciones con aplicación de los principios básicos del
i)
Interpretación, obtención, relación, organización y resumen adecuado de datos
conceptos e ideas.
j)
Uso correcto de la ortografía.
k)
Correcta comprensión de lo que lee y escucha, distinguiendo lo esencial de lo
secundario.
l)
Participación activa en clase, tanto individual como en grupo, demostrando interés por
las actividades que se desarrollan en el aula.
m)
Realización de las tareas propuestas y entrega de los trabajos en los plazos
establecidos.
n)
El orden, claridad y limpieza en los exámenes y en el trabajo diario.
o)
Esfuerzo por mejorar su rendimiento escolar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA Y CURSO.
Son el referente para valorar el grado de consecución de los objetivos. Están establecidos
en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre (norma que rige nuestra legislación
autonómica).
Basándonos en ellos y de acuerdo con el contexto y características de nuestros alumnos,
hemos definido los siguientes para la materia de Lengua Castellana y Literatura:
1.
Comprender las normas y las principales ideas de los textos orales.
2.
Identificar los rasgos estructurales y formales de textos propios de la vida cotidiana,
de los medios de comunicación y del ámbito académico.
3.
Realizar exposiciones orales relacionadas con temas de actualidad y la vida
cotidiana.
4.
Conocer las características de los textos (coherencia, cohesión, adecuación).
5.
Identificar el propósito comunicativo de textos escritos de distinto tipo.
6.
Interpretar el sentido de los textos y jerarquizar sus ideas.
7.
Utilizar la biblioteca del centro y los medios audiovisuales para la realización de
trabajos.
8.
Reconocer los principales recursos de la lengua literaria.
9.
Conocer las características, autores y obras de nuestra literatura desde el
Romanticismo hasta la literatura de 1936, así como las obras principales de los autores
hispanoamericanos.
10.
Realizar comentarios literarios de fragmentos de obras literarias españolas.
11. Leer al menos tres obras literarias completas y exponer opiniones personales sobre
las mismas.
12.
Escribir textos sencillos de intención literaria y de investigación.
13.
Conocer las principales categorías gramaticales.
14.
Conocer los mecanismos de formación de palabras.
15.
Identificar el sujeto y el predicado en una oración simple.
16.
Reconocer los complementos del predicado.
17.
Distinguir la oración simple de la compuesta.
18.
Diferenciar los tipos de oraciones subordinadas.
19.
Conocer los fenómenos que afectan a las lenguas en contacto (bilingüismo, diglosia).
20.
Utilizar la ortografía de modo correcto.
21.
Realizar trabajos de investigación utilizando diversas fuentes documentales.
22.
Presentar trabajos en distintos soportes.
23.
Utilizar de manera autónoma las tecnologías de la información y la comunicación.
24.
Reconocer las variaciones de la lengua según el contexto y la intención comunicativa.
En el caso de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, y siguiendo lo
establecido en el mismo Real Decreto, hemos definido los siguientes:
1. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos
históricos relevantes ocurridos en el mundo, en Europa y en España.
2. Aplicar las convenciones y conceptos habituales en el estudio de la Historia.
3. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos.
4. Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando
como referencia las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, y
explicar los rasgos propios del reformismo borbónico en España.
5. Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización
económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos,
sociales y políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos procesos en
España.
6. Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la
segunda mitad del siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos
años.
7. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de
España durante el siglo XX.
8. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y
conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX.
9. Aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales
más destacados de la actualidad.
10. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en
el mundo actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando
posibles desenlaces, utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que
ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho.
En el caso de los contenidos específicos para nuestra comunidad, la Orden de 10 de
agosto de 2007 establece unos criterios de valoración del aprendizaje de cada uno de los
bloques de destrezas básicas. Esas pautas de valoración, en la materia de Lengua
Castellana y Literatura, son:
¿Qué y cómo escuchar?
• El respeto por la persona a la que escuchan, y por el contenido de lo que escuchan.
• La actitud ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía.
• La capacidad para captar el sentido global de los textos orales.
• La capacidad de memorización de textos orales.
¿Qué y cómo hablar?
• La capacidad para expresarse de forma clara, concisa y ordenada, usando el léxico, la
entonación, pronunciación y registro adecuados.
• La capacidad para comunicar oralmente hechos y vivencias.
• La generación de ideas y opiniones y las destrezas para defenderlas con la autoexigencia
de hablar bien.
• El respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del habla
andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones.
¿Qué y cómo leer?
• La capacidad de procesar la información procedente de diversos textos y formatos,
identificándola, clasificándola y comparándola.
• El desarrollo de destrezas para procesar la información (códigos visuales, musicales, de
expresión corporal...)
• La actitud ante la lectura y la capacidad de relación de lo aprendido con sus propias
vivencias.
• La comprensión de lectura en voz alta, previa lectura silenciosa, para determinar la
adquisición del proceso de decodificación, la pronunciación, ritmo, etc.
¿Qué y cómo escribir?
• La capacidad para redactar textos propios ajustados a su nivel, edad y experiencias
personales.
• La capacidad de utilizar la escritura para aprender y organizar sus propios conocimientos.
• El interés por la creación literaria a través de la recreación de géneros acordes con la edad
del alumnado de la etapa.
• Se tendrá en cuenta el proceso de elaboración y planificación, así como la coherencia,
corrección gramatical y ortográfica de las producciones.
En cuanto a la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, la citada Orden
establece los siguientes criterios de valoración de estos aprendizajes:
1. La construcción histórica, social y cultural de Andalucía.
◦ Construir la identidad como andaluces a partir del conocimiento de las características y
peculiaridades de nuestra Comunidad.
◦ Asumir una concepción más compleja y crítica de lo que significa ser andaluz en el con texto multicultural de nuestra sociedad.
◦

Adquirir ciertos compromisos vinculados al comportamiento como ciudadanos.
El patrimonio cultural andaluz.
◦ Adquirir como andaluces un conocimiento y sensibilización del patrimonio cultural que poseemos.
◦

Adquirir un compromiso cívico que permita la conservación y gestión de dicho patrimonio.
Igualdad, convivencia e interculturalidad.
◦ Desarrollar actitudes y comportamientos personales que favorezcan la convivencia en diversos ámbitos sociales.
◦ Practicar la participación, el debate, el diálogo, etc. tanto en el contexto escolar como en
el contexto social en que se desenvuelve nuestro alumnado.

Progreso tecnológico y modelos de desarrollo.
◦ Avanzar en la comprensión de las causas de los fenómenos relativos al desarrollo y en la
valoración crítica de las consecuencias.

El uso responsable de los recursos.
◦
Analizar y comprender el modelo de consumo que subyace en nuestra sociedad.
◦
Asumir responsabilidades personales respecto a la sociedad consumista en la que viven.

Tradición y modernización en el medio rural andaluz.
◦ Conocer la realidad del mundo rural andaluz y de las actividades económicas que en dicho marco se desarrollan.
◦ Analizar y valorar los cambios que se están produciendo en el mundo rural, entendiendo
de una forma crítica y con criterios propios el sentido de esa evolución.

La industrialización y sus problemas en Andalucía.
◦ Analizar el funcionamiento de la industria, en las razones de su distribución espacial y en
las implicaciones económicas y sociales, sin perder de vista los impactos sobre el medio.

Los procesos de urbanización en el territorio andaluz.
◦
Comprender el modelo de desarrollo que subyace en el expansionismo urbano actual.
◦
Asumir compromisos como ciudadanos en el marco de la propia ciudad.

Ocio y turismo en Andalucía.
◦ Analizar estos fenómenos y profundizar en las causas y consecuencias de los mismos,
relacionándolos con otras actividades económicas y con los procesos de urbanización y de
expansión del modo de vida urbano dominante.

Participación social y política.
◦ Participar y adquirir compromisos con los asuntos ciudadanos, partiendo del propio centro
escolar.
◦ Profundizar en el conocimiento de las características de la democracia, incluida su contextualización histórica, para poder entender sus ventajas y sus limitaciones.
◦ Adquirir una idea más compleja y crítica de lo que es el funcionamiento democrático en
una sociedad.
EVALUACIÓN
Evaluación del proceso de aprendizaje.
Las características de la evaluación son: continua, diferenciada por alumnos, formativa,
orientadora, coherente con la programación, acorde con el Proyecto Educativo y clara para
padres y alumnos.
Procedimientos de evaluación.
El proceso de evaluación tiene cuatro momentos: inicial, continua, en sesiones y una
final.
– Prueba inicial de curso: es de diagnóstico. No computa su puntuación, solo sirve para
medir el nivel y detectar las dificultades.
– Preguntas orales: realizadas durante el desarrollo de cada unidad. Tiene un valor
formativo.
– Pruebas escritas cortas: una inicial y otra al final de la unidad didáctica. Evalúan la
situación de aprendizaje y de la expresión escrita.
– Prueba escrita global de evaluación: una por trimestre que sirve de recuperación y para
subir nota.
Instrumentos de evaluación.
Los instrumentos que uso para controlar el progreso diario del alumnado son los
siguientes:
– Observación directa de la actitud y el comportamiento en el aula.
– Observación del cuaderno de trabajo con los ejercicios realizados: una revisión por
trimestre. Se valora la realización de las actividades, el orden y la correcta expresión escrita.
– Trabajos realizados: se valoran los contenidos, la expresión escrita de los mismos y la
presentación tanto oral como escrita.
– Lectura obligatoria de un libro por trimestre. De cada uno de ellos se hará un trabajo
escrito que servirá para comprobar la lectura del libro y su comprensión.
– Lecturas voluntarias: el alumno tendrá la posibilidad de acceder a unas lecturas
voluntarias que le permitirán mejorar su nota..
– Ficha de seguimiento del alumno.
– Escala de estimación del trabajo (“Nunca”, “A veces”, “Siempre”).
– Registro anecdótico.
– Entrevista con el alumnado.
Criterios de calificación.
Todas las pruebas escritas se puntúan entre 1 y 10 puntos.
El 100% del desarrollo de la materia se reparte en los siguiente porcentajes:
40% Exámenes
20% Lectura
20% Libreta
20% Actitud
En las pruebas escritas los fallos de redacción, expresión y ortografía tienen una
penalización máxima de 1 punto.
La calificación final del curso es la media de las tres evaluaciones.
Evaluación del proceso de enseñanza.
Al acabar cada trimestre, realizo una evaluación de mi labor docente. Para ello paso al
grupo un cuestionario personal y anónimo que trata de valorar aspectos como: interés de
los contenidos; dificultad de los ejercicios; claridad de las explicaciones, etc.
También realizo una autoevaluación para comprobar si se han alcanzado los objetivos
previstos en la programación
Recuperación.
•
Durante el curso. Mediante ejercicios de refuerzo que incidan en aquellos
contenidos no superados, para realizar una prueba escrita de recuperación, que se realizará
en la última semana del trimestre. Una evaluación suspensa con un 4 puede ser compensada
con otras dos aprobadas o con la entrega de algún trabajo asignado por el profesor.
Si acaba el curso y no supera la calificación, se presentará a la prueba extraordinaria de
septiembre.
•
En septiembre. La prueba contendrá ejercicios y cuestiones sobre los contenidos
mínimos. Además, el alumno tendrá que presentar un trabajo sobre una lectura que se le
comunicará en junio a través del Informe para la realización de la prueba extraordinaria.
•
Alumnos con materias pendientes. El alumnado con la asignatura pendiente del
curso anterior podrá recuperar esa materia del modo siguiente:
a) Deberá realizar trimestralmente los ejercicios de un cuaderno de recuperación del
que le hará entrega el profesor.
b) Cada trimestre realizará una prueba escrita sobre los contenidos repasados en el
cuaderno de ejercicios de recuperación.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
El Departamento de Lengua Castellana y Literatura desarrolla las siguientes actividades
complementarias a nivel de centro:
•
Certamen de poesía y relato corto.
•
Exposiciones conmemorativas del nacimiento de algún autor.
•
Organización de la Feria del Libro, en coincidencia con el Día del Libro.
•
Exposición “Nuestro Poetas” para celebrar el Día de Andalucía.
•
Lectura de poemas para celebrar el Día de la Mujer.
•
Actividades extraescolares.
Algunas de estas actividades se realizan con la colaboración de otros departamentos
educativos.
En cuanto a las actividades extraescolares programadas para este curso, he aquí su
temporalización:
Primer trimestre:
•
Asistencia a una representación teatral, según la oferta que obtengamos y siempre en
consonancia con el currículo de 4º de ESO.
•
Visita a lugares de interés para conocer la ciudad (museos, monumentos históricos,
etc.) Esta actividad se realizará en colaboración con otros departamentos para
fomentar la interdisciplinariedad.
Segundo trimestre:
•
Asistencia a una representación teatral, según la oferta que obtengamos y siempre en
consonancia con el currículo de 4º de ESO.
•
Visita a un estudio de radiotelevisión o a un periódico.
•
Continuaremos la visita a lugares de interés para conocer la ciudad.
Tercer trimestre: evitamos realizar actividades extraescolares, para centrarnos en la recta
final del curso. No obstante, si encontramos alguna actividad que, por su interés, pueda ser
de utilidad para nuestros alumnos, la propondremos más adelante.
Medidas para estimular el interés por la lectura.
Como ejercicio de motivación empleo de forma habitual la lectura de un poema con
alguna pregunta de comprensión. Esta actividad tiene un gran atractivo, pues, además de las
finalidades educativas que posee, me sirve como instrumento para descargar el ritmo de
trabajo en el aula.
Dentro del Proyecto Lector, en el aula hemos creado el Rincón de la Lectura. Como ya
se ha expresado dedicaremos una hora semanal a la lectura comprensiva.
Los títulos propuestos aparecen en otro apartado de esta programación. Igualmente,
usaremos periódicos, revistas de divulgación (Muy Interesante, Geo, etc.).
También hemos propuestos otras lecturas recomendadas. Estos títulos podrán ampliarse,
teniendo en cuenta los fondos existentes en la Biblioteca del centro y en el Departamento.
PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 1
OBJETIVOS.
1. Conocer los factores demográficos que influyeron en el cambio de mentalidad del
siglo XVIII.
2. Analizar los estamentos en que se estructuraba la sociedad del Antiguo Régimen.
3. Saber distinguir entre monarquía absoluta y parlamentaria.
4. Comprender el concepto de división de los tres poderes.
5. Analizar cómo el racionalismo influyó en la génesis de la nueva ciencia y de la
Ilustración.
6. Estructurar las principales ideas del pensamiento ilustrado.
7. Conocer los principales hechos y líneas de gobierno de los reyes borbones en la
España del siglo XVIII.
8. Reconocer la influencia de la monarquía francesa (absolutismo y despotismo
ilustrado) en la monarquía española.
9. Analizar las diferencias entre barroco/rococó y neoclásico y conocer las causas de la
aparición del último.
10. Conocer la vida y obra de Francisco de Goya y cómo la primera influyó en las formas
de la segunda.
11. Identificar los principales preceptos literarios de la época ilustrada.
12. Distinguir los principales rasgos del teatro neoclásico.
13. Conocer a los autores literarios más representativos de la época: Jovellanos, Cadalso
y Moratín, y sus obras.
14. Reconocer la influencia de la Ilustración en los textos analizados.
15. Reflexionar acerca de la identidad del ser humano y de su relación con sus
semejantes.
16. Conocer los diversos recursos informáticos para la obtención de información.
17. Utilizar la información procedente de fuentes variadas como instrumento de
aprendizaje.
18. Organizar adecuadamente la información obtenida y elaborar síntesis personales
sobre diversos contenidos preseleccionados.
19. Comprender el concepto de oración y la función del verbo en ella.
20. Distinguir la oración simple y la oración compuesta.
21. Identificar las distintas clases de oraciones según su significado.
22. Analizar los distintos elementos que componen una oración.
23. Reconocer usos incorrectos en las construcciones oracionales.
24. Revisar las normas generales de la acentuación.
CONTENIDOS.
• El Antiguo Régimen y las bases del cambio.
• El arte en el siglo XVIII.
• La literatura neoclásica en España.
• La identidad del ser humano.
• El tratamiento de la información.
• La oración simple.
• Repaso de acentuación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Elaborar histogramas y diagramas a partir de datos numéricos dados.
2. Describir la estructura social del Antiguo Régimen entre privilegiados y no
privilegiados.
3. Saber definir conceptos como: tres poderes, monarquía absoluta y parlamentaria,
racionalismo, ilustración, absolutismo, despotismo ilustrado...
4. Ordenar las distintas formas de reinado de los monarcas españoles en el siglo XVIII.
5. Indicar las causas que propiciaron, a través del racionalismo, la aparición de la nueva
ciencia y de la Ilustración.
6. Estructurar las ideas del pensamiento ilustrado.
7. Enumerar los principales avances científicos del siglo XVII.
8. Asignar obras de Goya a las diferentes épocas de su vida.
9. Identificar en fragmentos teatrales de Moratín el afán didáctico, propio de los
ilustrados.
10. Comprender un texto dado y realizar un juicio valorativo de sus contenidos.
11. Realizar debates en grupo sobre temas de interés ético respetando los turnos y las
opiniones.
12. Aplicar adecuadamente los criterios de búsqueda y obtención de información diversa
en propuestas concretas de los trabajos escolares.
13. Organizar adecuadamente la información obtenida.
14. Diferenciar enunciados y oraciones.
15. Identificar oraciones simples en un texto.
16. Clasificar distintas oraciones según su significado.
17. Analizar los elementos de diferentes oraciones.
18. Acentuar correctamente palabras y textos.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Matemática, Tratamiento de la
información y competencia digital, Social y ciudadana, Cultural y artística Aprender a
aprender, Autonomía e iniciativa personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 2
OBJETIVOS.
1. Reconocer que las ideas de la Ilustración alentaron el estallido de la independencia
de los EE.UU. y de la Revolución francesa.
2. Conocer las etapas del desarrollo de los procesos revolucionarios anteriores.
3. Conocer en mapas el nuevo orden territorial de Europa tras la caída de Napoleón en
el Congreso de Viena.
4. Conocer las distintas etapas de la Guerra de la Independencia española.
5. Descubrir las bases ideológicas de la Constitución española de 1812.
6. Comprender los presupuestos de la ideología liberal.
7. Analizar la actitud de Fernando VII tras la guerra de la independencia con la ideología
liberal.
8. Conocer las causas de la emancipación de la América Latina.
9. Saber localizar en mapas los movimientos revolucionarios en la Europa del siglo XIX.
10. Conocer los rasgos característicos del Romanticismo y las vías de influencia exterior.
11. Identificar los preceptos literarios y los temas del Romanticismo español.
12. Reconocer los principales géneros literarios del periodo romántico, así como algunos
autores y obras.
13. Analizar los rasgos de la literatura romántica a través de fragmentos de Larra,
Espronceda y Bécquer.
14. Leer una obra de Gustavo Adolfo Bécquer.
15. Reflexionar acerca de los derechos y deberes que asisten al ser humano.
16. Conocer los rudimentos básicos para realizar una correcta presentación escrita de los
trabajos escolares.
17. Comprender el concepto de oración compuesta y la diferencia entre oración simple y
oración compuesta.
18. Clasificar oraciones coordinadas y señalar sus nexos.
19. Conocer las reglas ortográficas de las letras b y v.
CONTENIDOS.
−
El Antiguo Régimen entra en crisis.
−
La literatura romántica en España.
−
Derechos y deberes de los individuos.
−
La presentación de la información.
−
La oración compuesta. Oraciones coordinadas.
−
Las letras b y v.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Secuenciar las etapas de la independencia de los EE.UU. y de la Revolución
francesa.
2. Relacionar artículos de la Declaración de independencia de los EE.UU. y de la
Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano con conceptos como: división
de tres poderes, igualdad ante la ley, presunción de inocencia, igualdad de
oportunidades, soberanía nacional...
3. Secuenciar las etapas de la guerra de la independencia española y localizar en un
mapa los lugares más importantes donde se desarrolló.
4. Relacionar artículos de la Constitución española de 1812 con artículos de las
Declaraciones americana y francesa.
5. Trazar en un mapa las líneas del movimiento libertador de Bolívar y San Martín.
6. Localizar en un mapa los territorios europeos en que se produjeron estallidos
revolucionarios en el siglo XIX.
7. Enumerar y explicar las características de la literatura romántica española.
8. Identificar los principales géneros y subgéneros de la literatura romántica española.
9. Clasificar por su género literario las obras más representativas del Romanticismo.
10. Identificar los rasgos de la literatura romántica en fragmentos de Larra, Espronceda y
Bécquer.
11. Valorar críticamente una obra de Bécquer tras su lectura.
12. Comprender un texto dado y realizar un juicio valorativo de sus contenidos.
13. Realizar debates en grupo sobre los derechos y deberes de los individuos respetando
los turnos y las opiniones.
14. Presentar los trabajos escolares con corrección y elegancia.
15. Diferenciar las relaciones de coordinación, yuxtaposición y subordinación
16. Distinguir los diferentes nexos coordinantes y sus respectivos valores
17. Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras b y la v
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Matemática, Tratamiento de la
información y competencia digital, Social y ciudadana, Cultural y artística Aprender a
aprender, Autonomía e iniciativa personal.
•
UNIDAD DIDÁCTICA 3
OBJETIVOS.
1. Conocer los factores que propiciaron la formación de la primera y segunda
revoluciones industrial.
2. Analizar las causas de la incorporación tardía de España a la sociedad industrial.
3. Conocer las aplicaciones de la máquina de vapor y las principales innovaciones
técnicas.
4. Comprender el concepto de “capitalismo” y los instrumentos en que se basa.
5. Conocer la verdadera realidad de las primeras sociedades industriales.
6. Distinguir y conocer las principales ideologías socialistas: marxismo y anarquismo.
7. Conocer los rasgos del impresionismo como manifestación artística propia de la
sociedad industrial.
8. Analizar los principales cambios que se producen en el siglo XIX y que repercuten en
la literatura.
9. Conocer las características, autores y obras de la novela realista en España y las
causas de su aparición.
10. Reconocer en textos de Galdós y de La Regenta de Clarín las características de la
novela realista.
11. Reflexionar acerca de los derechos de la infancia y su vulneración.
12. Analizar la organización de los textos y la cohesión textual.
13. Comprender el concepto de oración subordinada.
14. Estudiar las oraciones subordinadas y sus tipos.
15. Conocer las reglas ortográficas de las letras g y j.
CONTENIDOS.
−
La Revolución industrial.
−
Un nuevo arte: el Impresionismo.
−
La literatura realista en España.
−
Los derechos de la infancia y su vulneración.
−
La organización de los textos y la cohesión textual.
−
La oración compuesta. Oraciones subordinadas.
−
Las letras g y j.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Enumerar y explicar las causas de la aparición y del desarrollo de las Revoluciones
Industriales.
2. Relacionar los sistemas de producción del Antiguo Régimen y los nuevos de la
Revolución Industrial.
3. Definir conceptos: taller, fábrica, artesanos, obreros, burguesía, proletariado,
anarquismo, comunismo...
4. Enumerar las principales innovaciones técnicas de la primera y segunda revolución
industrial.
5. Enumerar y explicar las causas de la tardía industrialización española.
6. Localizar en mapas las principales áreas industriales de la Europa del siglo XIX.
7. Relacionar los cambios producidos entre la primera y la segunda revolución industrial.
8. Definir el concepto de capitalismo y explicar el funcionamiento de sus instrumentos.
9. Enumerar las causas del nacimiento del movimiento obrero y secuenciar
cronológicamente las distintas etapas de su desarrollo.
10. Descubrir en imágenes de cuadros los elementos básicos del impresionismo.
11. Distinguir los recursos literarios propios del Realismo y del Romanticismo.
12. Identificar los principales rasgos de la novela realista.
13. Localizar y justificar en textos de Galdós y de la Regenta de Clarín elementos y
rasgos de la literatura realista.
14. Realizar debates en grupo sobre los derechos de la infancia respetando los turnos y
las opiniones.
15. Reconocer la organización de los textos.
16. Identificar los marcadores textuales.
17. Clasificar las oraciones subordinadas y reconocer los elementos que las introducen.
18. Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras g y j.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Matemática, Tratamiento de la
información y competencia digital, Social y ciudadana, Cultural y artística Aprender a
aprender, Autonomía e iniciativa personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 4
OBJETIVOS.
1. Comprender el significado de nación y nacionalismo.
2. Analizar las repercusiones del nacionalismo en la política internacional de la 2ª mitad
del XIX.
3. Establecer diferencias políticas y económicas entre los principales estados a finales
del XIX.
4. Comparar los procesos de unificación de Italia y Alemania.
5. Analizar las causas del imperialismo.
6. Describir las líneas maestras del reparto colonial de Asia y África.
7. Valorar críticamente las consecuencias del fenómeno imperialista.
8. Establecer relaciones entre lo ocurrido en el XIX y conflictos nacionalistas o
imperialistas actuales.
9. Interesarse por noticias de actualidad sobre política internacional.
10. Adquirir la conciencia de que no hay pueblos y culturas superiores e inferiores.
Rechazo al etnocentrismo.
11. Valorar la Constitución española actual como resultado de esfuerzos anteriores.
12. Comprender las dificultades de la implantación del constitucionalismo en la España
del XIX.
13. Analizar la situación económica y social de la España del XIX y el atraso en la
industrialización.
14. Identificar a los principales personajes de la Historia de España en el siglo XIX.
15. Insertar el desastre del 98 en España en la época del imperialismo.
16. Relacionar el momento histórico de 1898 con sus repercusiones literarias.
17. Comprobar la influencia de los cambios políticos y filosóficos en la literatura de finales
del siglo XX.
18. Conocer las semejanzas y diferencias entre el Modernismo y la Generación del 98.
19. Analizar la relación entre el contexto sociopolítico de España y el planteamiento
literario del 98.
20. Comprender los objetivos ideológicos de la narrativa de la Generación del 98.
21. Conocer el estilo y los temas de la obra literaria de Unamuno.
22. Analizar en la novela de Pío Baroja la sociedad española de finales del siglo XX
23. Comprender el concepto de democracia y los recursos para desarrollarla.
24. Conocer las características de los registros lingüísticos formal y coloquial.
25. Reconocer la importancia de la capacidad de utilización de distintos registros
lingüísticos según la situación comunicativa.
26. Estudiar las oraciones subordinadas sustantivas y sus funciones sintácticas.
27. Conocer los elementos subordinantes de las oraciones sustantivas.
28. Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales, como el
“dequeísmo”.
29. Conocer las reglas ortográficas de la letra h.
CONTENIDOS.
−
Naciones e imperios a finales del siglo XIX.
−
El avance del liberalismo y de la democracia en España.
−
La literatura española entre dos siglos.
−
La democracia como forma de gobierno. Las libertades básicas y el pluralismo político.
−
Registros lingüísticos: formal y coloquial.
−
Las oraciones subordinadas sustantivas.
−
La letra h.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
e) Definir los conceptos de nación y de nacionalismo, y destacar su importancia.
1.
Distinguir los diferentes grados de desarrollo económico y político de los países
estudiados.
2.
Explicar a grandes rasgos los procesos de unificación de Alemania e Italia.
3.
Explicar las causas y consecuencias del imperialismo.
4.
Situar en un mapa mudo algunos territorios coloniales señalando la metrópoli a la
que pertenecían.
5.
Identificar las etapas en las que se divide la historia de España en el siglo XIX.
6.
Encuadrar a los principales personajes de España en el siglo XIX en su etapa
correspondiente.
7.
Explicar cómo se desvirtuaba el sistema liberal y democrático de España en la época
de la Restauración.
8.
Explicar las razones del atraso industrial de España en el XIX.
9.
Comparar las diferentes constituciones españolas.
10. Relacionar la situación de España a finales del XIX con el contexto internacional del
imperialismo.
11. Explicar en qué consistió el “desastre del 98”.
12. Identificar en las obras de Unamuno y de Pío Baroja los rasgos literarios e ideológicos
del 98.
13. Reconocer en fragmentos seleccionados de Unamuno sus inquietudes y su estilo
literario.
14. Analizar algunos fragmentos de Pío Baroja y comentar la realidad histórica y social
reflejada en su obra.
15. Realizar debates en grupo sobre las formas de gobierno que mejor velen por las
libertades y el pluralismo político respetando los turnos y las opiniones.
16. Reconocer e identificar las diferencias entre los registros lingüísticos formal y
coloquial.
17. Identificar oraciones subordinadas sustantivas y sus elementos de relación
18. Reconocer en un texto las oraciones subordinadas sustantivas y la oración principal
de la que dependen.
19. Precisar la función sintáctica de distintas oraciones subordinadas sustantivas.
20. Aplicar correctamente las normas ortográficas de la letra h.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Matemática, Tratamiento de la
información y competencia digital, Social y ciudadana, Cultural y artística Aprender a
aprender, Autonomía e iniciativa personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 5
OBJETIVOS.
1.
Conocer las causas, desarrollo y consecuencias de la I Guerra Mundial.
2.
Distinguir entre causas de fondo (causas económicas, causas políticas) y causas
inmediatas desencadenantes del conflicto.
3.
Observar y comparar mapas históricos.
4.
Describir las causas y desarrollo de la revolución rusa de 1917.
5.
Diferenciar la significación histórica de la revolución de febrero de 1917 y la de
octubre.
6.
Conocer el significado del fenómeno comunista.
7.
Conocer los avances logrados en el proceso de emancipación de la mujer.
8.
Valorar el movimiento por la emancipación de la mujer.
9.
Comprender los problemas políticos de España a principios del siglo XX.
10. Conocer los principales acontecimientos del reinado de Alfonso XIII.
11. Diferenciar un régimen constitucional de una dictadura.
12. Identificar las características generales de las principales vanguardias artísticas del
inicio del siglo XX.
13. Comentar y reconocer obras de arte representativas de cada movimiento.
14. Desarrollar el interés por comprender el arte actual y especialmente el no figurativo.
15. Identificar las características generales de las principales vanguardias artísticas del
inicio del siglo XX.
16. Comentar y reconocer obras de arte representativas de cada movimiento.
17. Conocer y comparar las distintas corrientes poéticas de principios del siglo XX.
18. Identificar en la obra de Antonio Machado los rasgos característicos de la poesía del
98.
19. Conocer los sentimientos y la simbología de la poesía de Machado.
20. Reconocer la aportación de la poesía de la Generación del 27.
21. Conocer el estilo y los temas de la poesía de García Lorca.
22. Reflexionar sobre los conflictos armados y las posibles actuaciones ante ellos.
23. Conocer las características estructurales y la finalidad de la instancia, la solicitud y el
currículum.
24. Aprender la técnica de elaboración de una instancia, una solicitud y un currículum.
25. Estudiar las oraciones subordinadas adjetivas y su función sintáctica.
26. Conocer los pronombres relativos como elementos subordinantes de las oraciones
adjetivas.
27. Distinguir las oraciones subordinadas adjetivas y sustantivas.
28. Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales.
29. Revisar las reglas de acentuación.
CONTENIDOS.
−
Las convulsiones de principios del siglo XX.
−
Las vanguardias artísticas.
−
La poesía de principios del siglo XX.
−
Los conflictos armados y las actuaciones en defensa de la paz y la libertad.
−
Textos expositivos de carácter práctico instancia, solicitud, currículum.
−
Las oraciones subordinadas adjetivas.
−
Repaso de acentuación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Explicar el proceso de la I Guerra Mundial (causas, desarrollo y consecuencias).
2.
Distinguir en un conflicto las causas de fondo de las causas inmediatas.
3.
Comparar el mapa de Europa anterior a la I Guerra Mundial con el posterior.
4.
Explicar el proceso revolucionario en Rusia.
5.
Enumerar los avances principales en la emancipación de la mujer.
6.
Señalar y comentar los problemas políticos del reinado de Alfonso XIII.
7.
Caracterizar brevemente a los principales personajes de la historia de España de
principios del XX.
8.
Reconocer y diferenciar obras pictóricas pertenecientes a cada vanguardia.
9. Reconocer y diferenciar obras pertenecientes a cada vanguardia.
10. Reconocer en poemas de Machado los sentimientos expresados y los símbolos
utilizados por el autor.
11. Comentar el estilo y los temas de algunos poemas seleccionados de García Lorca.
12. Comparar las semejanzas y diferencias en la poesía de Machado y de García Lorca.
13. Realizar debates en grupo sobre los conflictos armados y las actuaciones posibles en
defensa de la paz respetando los turnos y las opiniones.
14. Distinguir y reconocer la estructura y la finalidad de una instancia, una solicitud y un
currículum.
15. Interpretar y redactar una instancia, una solicitud y un currículum aplicando las
normas estudiadas.
16. Reconocer en una serie o en un texto las oraciones adjetivas y su función sintáctica.
17. Identificar los elementos subordinantes de distintas oraciones adjetivas y su
antecedente en la principal.
18. Diferenciar oraciones subordinadas adjetivas y sustantivas.
19. Aplicar correctamente las normas ortográficas de la acentuación.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Matemática, Tratamiento de la
información y competencia digital, Social y ciudadana, Cultural y artística Aprender a
aprender, Autonomía e iniciativa personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 6
OBJETIVOS
1.
Comprender la pugna entre tres ideologías contrapuestas durante el periodo de
entreguerras: comunismo, fascismo y democracia liberal.
2.
Conocer los rasgos esenciales del sistema comunista en la URSS.
3.
Comprender cómo se produjo el nacimiento del fascismo en Italia.
4.
Conocer los rasgos principales de la dictadura fascista de Mussolini.
5.
Diferenciar la prosperidad económica de los años 20 en EEUU y la Gran Depresión
de los años 30 provocada por la crisis de 1929.
6.
Conocer conceptos económicos básicos.
7.
Comparar las soluciones de Roosevelt y Hoover a la crisis del 29 en EEUU.
8.
Relacionar las repercusiones de la crisis del 29 con el ascenso al poder del nazismo
en Alemania.
9.
Conocer los rasgos principales del nazismo.
10. Relacionar la situación política y económica internacional del periodo de entreguerras
con las tensiones vividas en España durante la II República y la Guerra Civil.
11. Conocer los problemas de cada etapa de la II República Española.
12. Conocer las causas, desarrollo y desenlace de la Guerra Civil.
13. Conocer la evolución del teatro español de principios del siglo XX.
14. Comprender la técnica del esperpento propia del teatro de Valle-Inclán.
15. Conocer la aportación innovadora del teatro de García Lorca.
16. Comparar el planteamiento literario de García Lorca como poeta y como dramaturgo.
17. Reflexionar sobre la ciudadanía global frente a las amenazas de los nacionalismos
excluyentes y el fanatismo religioso.
18. Conocer las características estructurales y la finalidad del contrato.
19. Conocer las características estructurales y la finalidad de los textos legislativos y
científicos.
20. Aprender la técnica de elaboración de un contrato.
21. Conocer las oraciones subordinadas adverbiales de lugar, tiempo y modo y su
función sintáctica.
22. Identificar los elementos subordinantes de este grupo de oraciones adverbiales.
23. Distinguir las oraciones subordinadas adverbiales de las sustantivas y adjetivas.
24. Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales.
25. Conocer las reglas ortográficas de las letras r/rr, m/n, x.
CONTENIDOS
−
La crisis de las democracias.
−
España: la Segunda República y la Guerra Civil.
−
El teatro español anterior a 1936.
−
La ciudadanía global y los fanatismos. El respeto a cada ser humano.
−
Textos expositivos de carácter práctico e informativo: el contrato, textos legislativos y
científicos.
−
Las oraciones subordinadas adverbiales I.
−
Las letras r/rr, m/n, s/x.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Enumerar y comentar las características del sistema comunista en la URSS.
2.
Explicar las condiciones en las que surgió y triunfó el fascismo.
3.
Describir las características del fascismo italiano.
4.
Explicar las causas de la crisis del 29 y los intentos de solución.
5.
Definir los términos más usuales para caracterizar los sistemas económicos.
6.
Explicar las causas del ascenso del nazismo en Alemania.
7.
Señalar y valorar las características de la dictadura nazi.
8.
Identificar a los principales personajes de la II República con su tendencia política y
con los problemas a los que se enfrentaron.
9.
Comparar la constitución republicana de 1931 con las anteriores del siglo XIX.
10. Explicar las causas, etapas y desenlace de la Guerra Civil.
11. Valorar la importancia de la libertad y del respeto los Derechos Humanos y las
consecuencias que tiene su privación.
12. Conocer que actualmente existen planteamientos neofascistas y violentos y el peligro
que suponen.
13. Definir la técnica del esperpento e identificarla en fragmentos seleccionados de ValleInclán.
14. Reconocer en fragmentos de García Lorca los rasgos más característicos de su
teatro.
15. Comparar la técnica y los recursos teatrales de Valle-Inclán y de García Lorca.
16. Realizar debates en grupo sobre la discriminación y los fanatismos religiosos
respetando los turnos y las opiniones.
17. Identificar la estructura y la finalidad de un contrato.
18. Interpretar textos legislativos y científicos e identificar su finalidad.
19. Identificar y clasificar distintas oraciones subordinadas adverbiales de lugar, tiempo y
modo.
20. Reconocer los elementos subordinantes de este grupo de oraciones adverbiales y su
función sintáctica.
21. Distinguir subordinadas adverbiales, sustantivas y adjetivas e identificar la principal
de la que dependen.
22. Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras r/rr , m/n , x.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Matemática, Tratamiento de la
información y competencia digital, Social y ciudadana, Cultural y artística Aprender a
aprender, Autonomía e iniciativa personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 7
OBJETIVOS.
1.
Analizar y distinguir las causas de fondo y las inmediatas de la II Guerra Mundial.
2.
Conocer el desarrollo, los principales episodios de la II Guerra Mundial y las
conferencias de paz.
3.
Observar y analizar los mapas históricos de la unidad.
4.
Conocer el origen y funcionamiento de la O.N.U.
5.
Comprender el significado de “Telón de acero”.
6.
Comprender la dinámica de las relaciones internacionales durante la Guerra Fría.
7.
Describir los principales momentos de tensión entre EEUU y URRS.
8.
Comprender cómo fue posible la descolonización.
9.
Valorar críticamente el alcance real de la descolonización.
10. Plantearse la responsabilidad de los países ricos en la miseria de los pobres.
11. Desarrollar actitudes solidarias con el Tercer Mundo.
12. Diferenciar las etapas de la dictadura franquista teniendo en cuenta los aspectos
políticos y económicos.
13. Comprender las causas del fin de la dictadura franquista.
14. Comprender la narrativa de la posguerra según las circunstancias políticas, sociales y
económicas.
15. Reconocer el concepto de realismo social presente en la narrativa de este periodo.
16. Conocer las tendencias y autores más representativos de la novela de la segunda
mitad del siglo XX.
17. Comentar y comparar el estilo y el significado de la novela de Cela con la novela
posterior de Delibes.
18. Conocer las principales tendencias teatrales y su evolución en el periodo de
posguerra.
19. Comparar la obra teatral de los principales representantes según sus circunstancias
políticas y sociales.
20. Reflexionar sobre la convivencia y la libertad de creencias.
21. Conocer las características estructurales y la finalidad de la reclamación y del
recurso.
22. Conocer los rasgos característicos y estructurales del ensayo.
23. Aprender la técnica de elaboración de una reclamación y un recurso.
24. Estudiar las oraciones subordinadas adverbiales condicionales, causales,
consecutivas, finales, concesivas y comparativas y su relación con la principal.
25. Identificar los elementos subordinantes de este grupo de oraciones adverbiales y su
función sintáctica.
26. Distinguir los diferentes tipos de subordinadas adverbiales.
27. Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales.
28. Conocer las reglas ortográficas de las letras c, z, q, k, d
CONTENIDOS.
−
La Segunda Guerra Mundial.
−
El mundo después de la Segunda Guerra Mundial.
−
La España de Franco.
−
La literatura española de posguerra.
−
La regulación de la convivencia y la libertad de creencias.
−
Textos argumentativos de carácter práctico y didáctico: Reclamación y recurso. Ensayo.
−
Las oraciones subordinadas adverbiales II.
−
Ortografía: Las letras c, z, q, k y d.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1.
Explicar las causas, el desarrollo y las conferencias de paz de la II Guerra Mundial.
2.
Definir “Telón de acero” y “Guerra Fría”.
3.
Situar en un mapa mudo los países satélites de la URSS durante la Guerra Fría y las
dos Alemanias.
4.
Explicar el papel de la O.N.U. en el mundo.
5.
Explicar las causas de la descolonización.
6.
Definir ampliamente el término “neocolonialismo”.
7.
Describir las diferentes etapas de la dictadura franquista y explicar las causas de su
fin.
8.
Definir los términos y conceptos aparecidos en la unidad.
9. Explicar sobre fragmentos seleccionados el estilo de los dramaturgos más
representativos.
10. Realizar debates en grupo sobre la convivencia de los pueblos y la libertad de
creencias respetando los turnos y las opiniones.
11. Identificar la estructura y la finalidad de una reclamación y de un recurso.
12. Identificar e interpretar los argumentos de un ensayo.
13. Redactar una reclamación aplicando las normas estudiadas.
14. Identificar y clasificar distintas oraciones subordinadas adverbiales.
15. Reconocer los elementos subordinantes y la función sintáctica de las subordinadas
adverbiales de un texto.
16. Aplicar correctamente las normas ortográficas de las letras c, z, q, k, d.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Matemática, Tratamiento de la
información y competencia digital, Social y ciudadana, Cultural y artística Aprender a
aprender, Autonomía e iniciativa personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 8
OBJETIVOS.
1.
Relacionar la evolución económica de los países capitalistas y la de los comunistas
con el hundimiento de la URSS.
2.
Relacionar el fin de la Guerra Fría con el “nuevo orden mundial” actual.
3.
Comprender el significado de la globalización.
4.
Comprender las dificultades planteadas en la transición a la democracia en España.
5.
Diferenciar el significado de ruptura y de reforma.
6.
Describir el proceso de transición diseñado por Adolfo Suárez.
7.
Conocer el intento golpista del 23-F.
8.
Comprender la estructura de la Constitución de 1978.
9.
Manejar los artículos de la Constitución y conocer los más importantes.
10. Describir el proceso de integración de España en la UE y conocer los principales
tratados.
11. Valorar los efectos más visibles de la integración de España en la U.E.
12. Comprender la relación entre la evolución poética y los acontecimientos históricos y
sociales de la segunda mitad del siglo XX.
13. Conocer las distintas tendencias poéticas de la literatura española de posguerra.
14. Conocer la obra de los poetas más representativos y comparar sus distintas estilos y
contenidos.
15. Reflexionar sobre la situación de la mujer en el mundo actual: igualdades y
desigualdades, con el fin de erradicar la discriminación y la violencia.
16. Distinguir en la prensa diaria los géneros periodísticos de información y de opinión.
17. Conocer las características estructurales y la finalidad de los géneros periodísticos de
opinión.
18. Analizar y comparar los elementos y contenidos que diferencian los distintos géneros
periodísticos argumentativos.
19. Analizar el papel que desempeñan los géneros de opinión y su importancia social.
20. Conocer la situación lingüística de España: lenguas y dialectos.
21. Reconocer algunos rasgos lingüísticos de las lenguas de España.
22. Conocer las reglas ortográficas de las letras y, ll, i.
CONTENIDOS.
−
El final de la Guerra Fría.
−
Los grandes cambios políticos y económicos en España.
−
La poesía española después de 1936.
−
La igualdad entre hombres y mujeres.
−
Textos argumentativos periodísticos: editorial, artículo de opinión y columna.
−
Las lenguas de España.
−
-La letra y, ll, i.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1.
Comparar la evolución económica de los principales países capitalistas y la de los
países comunistas.
2.
Explicar las causas del derrumbe de la URSS.
3.
Explicar el significado de globalización.
4.
Explicar el proceso de transición entre la dictadura de Franco y la democracia actual.
5.
Definir los conceptos de ruptura y de reforma política.
6.
Explicar cuáles fueron los principales obstáculos para la consolidación de la
democracia en España.
7.
Enumerar los principales derechos de los españoles recogidos en la Constitución de
1978.
8.
Definir con amplitud el concepto de soberanía nacional.
9.
Relacionar el poder legislativo con el ejecutivo y judicial según lo establecido en la
actual Constitución.
10. Describir las funciones de los tres poderes en España.
11. Enumerar los principales pasos de la integración de España en la U.E.
12. Explicar algunos de los efectos beneficiosos de la integración de España en la UE.
13. Identificar y caracterizar las distintas tendencias de la poesía española de posguerra.
14. Definir el estilo, los temas y las motivaciones de los poetas anteriores a la década de
los 60.
15. Comparar el estilo y la temática de los poetas posteriores a los 60 con la anterior
poesía social.
16. Realizar debates en grupo sobre la igualdad entre hombres y mujeres, en una lucha
sin pausa para erradicar la discriminación y la violencia expresando el máximo
respeto por todos los seres humanos.
17. Definir las características y la intencionalidad de los géneros periodísticos
argumentativos.
18. Reconocer los elementos caracterizadores de diversos textos periodísticos
argumentativos.
19. Redactar un texto periodístico de opinión.
20. Situar las distintas lenguas y dialectos de España, caracterizándolas según sus
rasgos más significativos.
21. Identificar los orígenes de las distintas lenguas de España y la formación de los
dialectos.
22. Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras y, ll, i
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Matemática, Tratamiento de la
información y competencia digital, Social y ciudadana, Cultural y artística Aprender a
aprender, Autonomía e iniciativa personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 9
CONTENIDOS.
1. Valorar la importancia de la ONU para solucionar los problemas de un mundo
globalizado.
2. Conocer los Objetivos del Milenio como forma de cooperación internacional y muestra
de solidaridad entre países.
3. Conocer la posición española en el mundo actual y los retos que deberá afrontar de
cara al futuro.
4. Desarrollar el interés y el gusto por la lectura.
5. Conocer la diversidad de elementos, tanto fantásticos como realistas, que componen
los cuentos, así como su interpretación y valoración.
6. Reconocer el valor universal de los sentimientos humanos a través de la lectura de
cuentos y relatos de distinta época y procedencia.
7. Valorar la importancia de la transmisión oral de los relatos como vehículos de la
cultura y modos de vida de las gentes.
8. Reconocer los elementos comunes de los relatos de todos los tiempos.
9. Identificar los rasgos estructurales y lingüísticos de los cuentos y sus motivaciones.
10. Diferenciar el cuento, la fábula y el relato heroico.
11. Valorar la diversidad literaria como expresión de la diversidad de culturas y pueblos.
12. Fomentar el respeto y el interés por todas las expresiones culturales del mundo como
muestra del enriquecimiento mutuo de los pueblos.
13. Favorecer la cooperación y el intercambio en actividades comunes que faciliten la
interculturalidad.
14. Reconocer la situación del español en el mundo y su papel como lengua internacional
de entendimiento.
CONTENIDOS.
−
Los desafíos del siglo XXI.
−
Relatos sin fronteras de todos los tiempos.
−
La poesía heroica universal.
−
Relatos de hoy, sombras del pasado.
−
Un mural con vistas al mundo.
−
El español en el mundo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Explicar los mecanismos de actuación de la ONU para mejorar la vida futura del
planeta.
2. Aportar ideas e iniciativas para un mundo y una España mejor.
3. Leer comprensivamente los textos propuestos.
4. Reconocer los motivos temáticos y emocionales de los relatos y cuentos de todos los
tiempos.
5. Identificar los elementos estructurales y lingüísticos de los cuentos y relatos.
6. Reconocer los elementos “fantásticos” de los cuentos y el papel que desempeñan.
7. Reconocer las características comunes de los personajes de los cuentos,
interpretando correctamente los símbolos y metáforas empleados.
8. Identificar los rasgos diferenciadores del cuento, la fábula y el relato heroico.
9. Redactar relatos y cuentos a partir de motivos conocidos o inventados, con
coherencia y corrección.
10. Identificar los pasos para diseñar y elaborar un mural temático.
11. Poner de manifiesto, por medio de actitudes y comportamientos, el respeto máximo
por todas las culturas.
12. Señalar la distribución geográfica del español en el mundo.
13. Identificar los principales rasgos del español de América.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicación lingüística, Matemática, Tratamiento de la
información y competencia digital, Social y ciudadana, Cultural y artística Aprender a
aprender, Autonomía e iniciativa personal.
8.6
ESPA II
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN
APORTACIONES DEL ÁMBITO DE COMUNICACIÓN A LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS.
1. Contribución al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
Desarrollo de las lenguas como instrumento de comunicación con uno mismo y con los
demás. Las lenguas como instrumento de comunicación personal e interpersonal.
Desarrollo de la capacidad para interactuar de forma competente a través del lenguaje en
las diferentes esferas de la actividad social y laboral.
Desarrollo de las lenguas como soporte del pensamiento y regulación del comportamiento.
Valoración de la diversidad lingüística, cultural y social, como enriquecimiento personal y de
los pueblos.
Aprendizaje del sistema y de las funciones lingüísticas, de sus unidades y reglas.
Valoración de las lenguas como fuente de placer estético.
Desarrollo del uso creativo de las lenguas.
Uso de las lenguas en diferentes situaciones comunicativas y contextos de interacción.
Uso del debate, del diálogo, de la confrontación de ideas, del intercambio de perspectivas y
de la búsqueda de acuerdos y consensos. Desarrollo de las destrezas de recepción y
producción, tanto orales como escritas, buscando un desarrollo armónico en situaciones
comunicativas diversas.
2. Contribución al desarrollo de la competencia de razonamiento matemático.
Desarrollo de la comprensión lectora e interpretación de textos continuos y discontinuos.
Desarrollo del lenguaje como organizador de la experiencia y el razonamiento.
Desarrollo de la capacidad de organizar, comprender e interpretar la información y la de
expresarse y argumentar utilizando un vocabulario matemático básico.
Mejora del planteamiento, comprensión y expresión correcta de situaciones y problemas,
así como de enunciados de naturaleza matemática. Adquisición y uso de vocabularios
específicos adecuados al contexto de uso.
Afianzamiento del uso de conectores que conforman la cohesión textual en textos
expositivos y argumentativos.
3. Contribución al desarrollo de la competencia en el conocimiento y la interacción
con el mundo físico y natural.
Desarrollo de la comprensión lectora e interpretación de textos continuos y discontinuos.
Análisis crítico de mensajes informativos y publicitarios de naturaleza científica y
tecnológica.
Desarrollo de la capacidad de organizar, comprender e interpretar la información y la de
expresarse y argumentar utilizando un vocabulario científico básico.
Mejora del planteamiento, comprensión y expresión correcta de situaciones y problemas,
así como de enunciados de tipo científico y tecnológico.
Adquisición y desarrollo de habilidades y destrezas expositivas y argumentativas que
faciliten el contraste de problemas e hipótesis, la interpretación de las mismas, la elaboración
de soluciones y su divulgación.
4. Contribución al desarrollo de la competencia digital y el tratamiento de la
información.
Adquisición de conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información
relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como para su reutilización en la
producción de textos orales y escritos propios.
Desarrollo de la comunicación lingüística en distintas lenguas a través de las TIC.
Mejora de la comunicación epistolar a través de correos electrónicos, uso de foros, páginas
web, blogs y plataformas educativas.
Uso de procesadores de textos y herramientas de corrección ortográfica y gramatical,
elaboración de gráficos y esquemas.
Uso de la lectura hipertextual.
Uso y composición de textos en diversos soportes digitales, elaboración de presentaciones,
uso combinado de textos, imágenes y sonidos.
Mejora del tratamiento de la información de diversas fuentes y contenidos: selección,
análisis, organización, almacenamiento y recuperación rápida.
Desarrollo de la capacidad de organización textual a través de los medios que ofrecen las
TIC, facilitando así la comprensión y la presentación de lo que se desea comunicar.
5. Contribución al desarrollo de la competencia social y ciudadana.
Desarrollo de la comunicación con los otros, comprensión de lo que éstos transmiten y
aproximación a otras realidades sociales, lingüísticas y culturales.
Conocimiento, respeto y valoración de la diversidad lingüística como enriquecimiento
cultural de los pueblos y base del desarrollo de la competencia cívica.
Desarrollo de valores de tolerancia al empleo de diferentes lenguas, e incluso de
variedades o usos de la misma lengua, especialmente en Andalucía.
Valoración de la comunicación como herramienta básica de comprensión de los fenómenos
sociales.
Uso de diversas fuentes, orales y escritas, para el conocimiento social.
Uso del debate, del diálogo, del intercambio de puntos de vista, con el fin de buscar
acuerdos en situaciones escolares, laborales y de la vida cotidiana que afectan a la
convivencia.
Valoración de la libertad de expresión, del uso respetuoso de distintas expresiones y de la
eliminación de prejuicios racistas o sexistas en el uso de las lenguas.
6. Contribución al desarrollo de la competencia cultural y artística.
Concepción de la lengua como patrimonio e identidad cultural de un pueblo, como forma
propia de ver el mundo.
Valoración del patrimonio literario y de la literatura como expresión de las preocupaciones
esenciales del ser humano a través del tiempo.
Acercamiento a otras culturas a través de su lengua.
Uso, valoración y disfrute de diversos textos literarios, especialmente en lengua castellana.
Desarrollo de la producción de textos literarios.
Desarrollo de los componentes estéticos y artísticos de los textos literarios.
Conocimiento y valoración de la literatura popular o culta, oral y escrita.
Conocimiento de relaciones entre diversas manifestaciones literarias
manifestaciones artísticas, como la música, el teatro, la pintura o el cine.
con
otras
Acercamiento al mundo social de la literatura (autores, críticos, acceso a bibliotecas,
librerías, catálogos o la presencia de lo literario en la prensa).
Educación de la sensibilidad a través del desarrollo de destrezas y habilidades para el
aprecio y disfrute de diferentes manifestaciones culturales.
Actitud abierta y respeto crítico hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.
Habilidad para la comprensión y reelaboración de pensamientos y sentimientos propios y
ajenos, así como la posibilidad de exponer los propios, de forma individual o colaborativa.
7. Contribución al desarrollo de la competencia para aprender de forma autónoma a
lo largo de la vida.
Uso del lenguaje como regulador del pensamiento y del comportamiento autónomo en los
procesos de aprendizaje personal e interpersonal.
Mejora de las destrezas lectoras (comprensión global, extracción de la información precisa,
distinción de las ideas principales y secundarias, valoración de la estructura y del contenido
de los textos, percepción de su intención y su adecuación).
Mejora de las destrezas de expresión escrita (organizar las ideas, prever el inicio y final de
un texto, usar un vocabulario preciso y unos mecanismos de cohesión semántica y sintáctica
adecuados).
Dominio de las técnicas básicas de aprendizaje autónomo: empleo de textos académicos
de diferentes ámbitos y géneros discursivos.
Mejora de la reflexión sobre la lengua, sus estructuras lingüísticas y sus efectos en los
textos: analizar, contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el uso consciente de
ciertos mecanismos gramaticales, sustituir elementos del enunciado por otros
gramaticalmente equivalentes, usar diferentes esquemas sintácticos para expresar una
misma idea, diagnosticar errores y repararlos.
Comparación de estructuras lingüísticas entre las lenguas conocidas.
8. Contribución al desarrollo de la competencia de autonomía e iniciativa personal.
Desarrollo de la búsqueda, recepción y difusión de la información a través de distintos
medios.
Valoración de la expresión libre de ideas, del pensamiento divergente, de la asunción de
riesgos y de las responsabilidades de éxito o fracaso en tareas de iniciativa personal y
creativa.
Desarrollo de las tareas de planificación, organización de tareas y elaboración de proyectos
de acción: analizar y resolver problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión.
Desarrollo de las destrezas comunicativas enfocadas hacia la exposición, presentación o
argumentación de planes e ideas en distintos campos del conocimiento.
Uso de la lengua como recurso básico para la actitud emprendedora tanto en su dimensión
planificadora como divulgadora, organizativa y reguladora de la propia actividad.
OBJETIVOS GENERALES DEL ÁMBITO DE COMUNICACIÓN.
La enseñanza del ámbito de comunicación en la educación secundaria obligatoria de
personas adultas tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Adquirir conceptos lingüísticos generales, reflexionar sobre los elementos formales y
los mecanismos de las lenguas en sus planos fonológico, morfosintáctico, léxicosemántico y textual y sobre las condiciones de producción y recepción de los
mensajes en contextos sociales de comunicación, relacionando las propias
producciones con modelos alternativos.
2. Desarrollar la capacidad de saber construir un discurso, oral y escrito, de forma
coherente y adecuada en los distintos contextos de la actividad social, laboral y
cultural, de acuerdo con diferentes finalidades y situaciones comunicativas.
3. Comprender discursos orales y escritos, reconociendo sus diferentes finalidades y las
situaciones de comunicación en que se producen, interpretándolos con una actitud
crítica y aplicando su comprensión a nuevas situaciones de aprendizaje.
4. Conocer y utilizar las normas que rigen el intercambio social de las lenguas, y de
aquellas normas socioculturales que regulan el comportamiento comunicativo en los
diferentes contextos de situación.
5. Desarrollo de los conocimientos, los hábitos, habilidades y actitudes que hacen
posible el uso y disfrute de los textos literarios.
6. Adquisición de las habilidades y actitudes, así como de los conocimientos necesarios
que favorecen una interpretación crítica de los usos y formas de los medios de
comunicación de masas y de la publicidad, especialmente en relación con la vida
cotidiana y laboral.
7. Conocer y valorar los principales perfiles profesionales relacionados con el campo de
la comunicación y el aprendizaje de las lenguas en la sociedad actual.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.
La enseñanza de la lengua, de cualquier lengua, consiste en la mejora de las habilidades
comunicativas del alumnado, la creación de hábitos lectores y el desarrollo de las
capacidades de comprensión. Por ello la tarea fundamental debe estar dirigida a la
adquisición de esta competencia comunicativa y literaria. Esta concepción supone orientar las
tareas escolares hacia la apropiación por parte del alumnado adulto de las normas,
conocimientos y destrezas que configuran la competencia comunicativa (intervenir en un
debate, escribir un informe, resumir un texto, entender lo que se lee, expresar de forma
adecuada las ideas, sentimientos o fantasías, disfrutar de la lectura, participar en un recital,
escribir una noticia, conversar de manera adecuada o saber escuchar). Cuanto hasta aquí se
ha enunciado son algunas de las habilidades expresivas y comprensivas que la sociedad
actual exige a la ciudadanía y que el sistema educativo ha de facilitar.
El conjunto de procedimientos del ámbito que tienen como fin el desarrollo de las destrezas
comunicativas y la adquisición de la competencia comunicativa y literaria, requiere una
planificación detallada de la programación didáctica, y aquella debe ocupar la mayor parte si
no la totalidad del tiempo de enseñanza. Ello, no obstante, no quita para que se hagan
reflexiones metalingüísticas, que se estudien conceptos gramaticales y literarios y que se
contemplen ejercicios específicos de reflexión sobre estos aprendizajes pero, en todo caso,
han de estar en función de la adquisición y mejora de las destrezas anteriormente
mencionadas, ya que, como es sabido, el estudio gramatical, por sí mismo, no conduce a la
consecución de los objetivos que la sociedad exige hoy de los individuos en materia de
competencia comunicativa en distintas lenguas.
La concurrencia y la recurrencia que se plantee respecto a la selección, organización y
secuenciación de los contenidos adquieren así importancia capital. Los aprendizajes exigen
secuencias de contenidos que los desarrollen, pero también demandan la recurrencia
necesaria para que esos procedimientos se afiancen poco a poco y generen hábitos
comunicativos en el alumnado. Es pues importante que el profesorado controle esas dos
características de la organización de los contenidos e intervenga en el libro de texto para
sufragar posibles deficiencias o errores. Los libros de texto son meros recursos, no guías
cerradas que orientan todo el proceso de aprendizaje. Es sabido que para desarrollar el
modelo de educación lingüística y literaria que la sociedad requiere, es imposible que un libro
de texto resuelva todas las variables que surgen en el proceso de aprendizaje, luego es
imprescindible que el profesorado aporte y disponga de diferentes recursos didácticos para
llevar a cabo su labor.
Por otra parte, es evidente que el desarrollo de algunas de estas destrezas no es exclusivo
de la clase de lengua o de las materias del ámbito, sino que el resto de los ámbitos también
están comprometidos en su desarrollo: búsqueda y selección de información, realización de
exposiciones orales sobre un tema, lectura en voz alta, participación en debates, entre otras.
De este modo, es importante que todo el profesorado de un centro educativo tome conciencia
de que ha de enseñar habilidades que, aunque incluidas tradicionalmente en las materias
lingüísticas, pertenecen a la formación general del alumnado y desarrollan objetivos y
contenidos de distintas materias.
Finalmente, otro aspecto importante que se deriva de los objetivos y competencias básicas
del ámbito hace referencia a que las personas competentes en el uso de las habilidades
lingüísticas son capaces de adaptar dichas habilidades a diferentes propósitos y
circunstancias, y esto supone que la escuela debe diversificar las experiencias educativas
que propone a fin de ampliar la competencia comunicativa a ámbitos diferentes de la vida
escolar de alumnos y alumnas. Los aprendizajes comunicativos escolares deben trascender
el estrecho marco del centro educativo y el alumnado adulto debe interiorizar que lo que se
aprende allí es un aprendizaje para la vida.
CONTENIDOS DEL ÁMBITO DE COMUNICACIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES.
En la presentación y en las orientaciones metodológicas del ámbito se ha realizado un
conjunto de reflexiones que anticipan, en buena manera, el modo de organizar, seleccionar y
secuenciar los contenidos, entendidos éstos en sentido amplio, esto es, como un conjunto de
conocimientos, destrezas y procedimientos, actitudes y valores relativos al ámbito. En primer
lugar, la propia noción de ámbito impone la idea de aprendizaje experiencial, de saber hacer,
ser y estar, que orienta la enseñanza hacia un enfoque netamente comunicativo
concibiéndose los bloques de contenidos como situaciones comunicativas que organizan
cada nivel. Estos presupuestos suponen, además, un enfoque integrador en la enseñanza de
las lenguas del ámbito –lengua castellana y lengua extranjera–, lo que supone tener en
cuenta simultáneamente aquellas secuencias de contenidos que hagan referencia a la
necesidad de los individuos para comunicarse de forma oral y escrita en múltiples situaciones
comunicativas y para controlar y adaptar su propia comunicación a los requisitos de la
situación. En segundo lugar, la organización en dos niveles de un conjunto de contenidos
previsto en la educación secundaria obligatoria para cuatro, supone que se eviten todo tipo de
interferencias entre las materias; es por esto que la decisión del ámbito y la propuesta de
contenidos que se hace, soluciona, en buena medida, estos posibles desfases o
solapamientos y se garantiza, mediante la concurrencia, un refuerzo en los aprendizajes tan
necesario en esta etapa educativa.
La concurrencia y la recurrencia, pues, que se planteen respecto a la selección,
organización y secuenciación de los contenidos del ámbito, adquieren una importancia
capital. Los aprendizajes exigen secuencias de contenidos que los desarrollen, pero también
demandan la recurrencia necesaria para que esos procedimientos se afiancen módulo a
módulo, bloque a bloque y generen hábitos comunicativos en el alumnado adulto. Ésta es la
razón por la que determinadas secuencias tienen carácter recurrente y cíclico, ya que son
contenidos que sólo se consiguen a lo largo de su reflexión, asimilación y uso continuado en
el tiempo. No se trata de repeticiones, por tanto, sino de recurrencia y, por supuesto,
mantienen un carácter cíclico, en cierto modo espiraloide. Han de afrontarse pues desde esta
óptica y su consecución sólo será posible desde este planteamiento que la secuencia
propone. Tanto los procesos de lectura y escritura, como la oralidad y la educación literaria,
se adquieren con el esfuerzo y el trabajo mantenido en el tiempo, y el profesorado ha de
asumir el reto que este aprendizaje supone.
Desde esta perspectiva y, a modo de breve guía, se citan a continuación una serie de
contenidos comunes a todos los bloques que debieran ser de trabajo casi diario con el
alumnado adulto:
1. Participación respetuosa y responsable en situaciones de comunicación oral
(diálogos, debates, coloquios, recitales) y valoración de las normas específicas que
las rigen.
2. Ejecución clara, breve, precisa y ordenada de intervenciones en debates y coloquios
que permitan la comprensión y la participación ágil.
3. Adaptación del registro lingüístico a las características del intercambio comunicativo y
de quienes en él participan.
4. Realización de lecturas en voz alta según los recursos expresivos de la lengua oral y
en la modalidad lingüística propia.
5. Valoración positiva de las distintas comunidades de habla.
6. Interés por la lectura como fuente de información, aprendizaje y placer.
7. Lectura diaria de textos breves en clase.
8. Aprecio y esfuerzo por el uso correcto de la lengua escrita, así como que sea
ordenada, precisa y coherente.
9. Aplicación rigurosa de las normas que rigen la lengua escrita (ortografía, precisión
léxica, organización de la oración) como garantía para facilitar la comunicación. Uso
habitual del diccionario.
10. Interés ante las TIC y actitud crítica ante su uso.
Por otra parte, la organización de los contenidos en bloques que se establece, al igual que
el enunciado que llevan, comporta ya una orientación en el tratamiento de los mismos y la
posible metodología a emplear para su enseñanza. Esta decisión se relaciona también con el
saber hacer que se comentaba anteriormente y la funcionalidad de los contenidos
seleccionados, que en esta etapa educativa cumple, a su vez, una función de clara
orientación académica y profesional para el alumnado adulto. Los bloques seleccionados,
organizados en módulos, facilitan el establecimiento de relaciones con los bloques de otros
ámbitos con el fin de que se puedan llevar a cabo propuestas de enseñanza donde se
implique a varios ámbitos en torno a un tópico común y potenciar así la funcionalidad y
relevancia de los aprendizajes. No obstante, la organización propuesta ofrece a su vez
diferentes niveles de interrelación; el primero es interno: la enseñanza de las diferentes
lenguas del ámbito puede desarrollarse por medio de secuencias de contenidos comunes y
específicas, pero integradas; el segundo permite establecer relaciones estrechas con el
ámbito social; y el tercero, entre los tres ámbitos que conforman el currículo de la etapa.
Además, esta organización de los contenidos en tópicos de situación comunicativa persigue,
de un lado, un acercamiento a los intereses del alumnado adulto y a sus experiencias
cotidianas y, de otro, la facilitación del trabajo en el aula para la programación de unidades
didácticas por parte del profesorado.
En lo referido al tratamiento de la literatura en el ámbito, ésta se propone de forma
transversal, esto es, de modo que en cada bloque pueden plantearse los contenidos
adecuados a la temática del mismo. De ahí que en algunos bloques aparezcan como
sugerencia varios nombres de autores por ser ejemplos relevantes y adecuados con respecto
a la temática tratada. En cualquier caso, en el segundo nivel del ámbito se introduce un
enfoque más historicista de la misma, que siempre deberá plantearse desde un tratamiento
flexible de los contenidos literarios según las necesidades del profesorado y las
características e intereses del alumnado adulto, y que culmina con la elaboración, en el último
bloque seleccionado, de una «revista literaria» como síntesis final de todo lo trabajado en el
ámbito a lo largo de la etapa. Por su parte, en lengua extranjera, las referencias literarias se
integrarán dentro de los aspectos socioculturales propios de cada idioma.
Finalmente, aunque se han presentado los epígrafes que estructuran los contenidos en
cada bloque en dos apartados distintos referidos a las destrezas lingüísticas orales o escritas,
ello en ningún caso supone un tratamiento separado de las mismas sino que debieran
plantearse estrategias didácticas integradoras, en un constante camino de ida y vuelta que
mantuviera un cierto equilibrio en el desarrollo de ambas, sin olvidar que, a la hora de
enseñar, es necesario tener siempre presente aquellas secuencias de contenidos que estén
vinculadas sustantivamente con la adquisición de la competencia comunicativa.
Los individuos deben poseer las capacidades necesarias para comunicarse de forma oral y
escrita en múltiples situaciones comunicativas de la vida cotidiana y laboral, así como para
controlar y adaptar su propia comunicación a los requisitos de la situación. Esta competencia
incluye, asimismo, las habilidades que permiten leer y escribir distintos tipos de textos,
buscar, recopilar y procesar información, utilizar herramientas de ayuda y formular y expresar
los propios argumentos de una manera convincente y adecuada al contexto.
MÓDULO IV
BLOQUE 7.
PAISAJES RURALES Y URBANOS
a) Objetivos.
Conocer y comparar, a través de los documentos propuestos, las realidades de la ciudad y
del campo (problemas, infraestructuras y estructuras, oficios, estilos de vida), con atención
especial a los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas.
Conocer las características comunicativas de las personas en relación con su entorno rural
o urbano: acentos, giros, refranes, riqueza de los distintos campos semánticos y localismos.
Tratar con respeto las diferencias comunicativas encontradas en correspondencia con los
distintos entornos sociales, evitando cualquier tipo de discriminación basada en estereotipos
lingüísticos y culturales.
Concienciarse de las perspectivas de vida en los distintos entornos estudiados, con
especial atención a las posibilidades laborales y educativas.
Orientarse en paisajes rurales y urbanos. Solicitar y dar información sobre trayectos y
ubicación.
b) Contenidos.
Hablar, escuchar y conversar.
1. Comparación: un día laboral en el campo y en la ciudad.
Audición de testimonios reales. Observación y reflexión sobre horarios, actividades,
relaciones interpersonales o problemas.
2. Búsqueda de testimonios sobre paso de un tipo de sociedad a otro. Ventajas e
inconvenientes de cada una. Las TIC como elemento facilitador para vivir en el campo: el
teletrabajo.
3. La orientación: preguntas sobre un itinerario e información sobre el mismo. Uso de
estrategias verbales y no verbales para dar o solicitar información. Expresiones espaciales.
4. Conocimiento y valoración positiva de la diversidad lingüística (lenguas y dialectos), con
especial atención a la modalidad lingüística andaluza así como conocimiento y valoración de
la situación de las lenguas en el mundo.
Leer y escribir.
1. El campo y la ciudad en la literatura. Lecturas del paisaje rural en Miguel Delibes o
Antonio Machado, entre otros.
Lecturas sobre diferencias entre campo y ciudad en las distintas sociedades a lo largo de la
historia. Descripción del entorno.
Expresiones de tiempo. Tiempos verbales del pasado.
El present perfect en inglés. Imparfait y passé composé en francés.
2. Conocimiento de algunos rasgos sociales, históricos y geográficos obteniendo la
información por diferentes medios escritos, entre ellos internet y otras tecnologías de la
información y comunicación.
3. El mundo laboral en la ciudad y en el campo: conocimiento de los respectivos abanicos
profesionales. Análisis de documentos escritos sobre las perspectivas ofrecidas. Expresión de
opiniones sobre las mismas.
4. Ecología y sociedades: análisis de textos sobre la relación entre los modos de vida y el
medio ambiente. El cambio climático.
5. Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras, así como
conocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos para el cambio de categoría.
c) Criterios de evaluación.
1. Conocer y respetar los distintos valores que rigen las sociedades rurales y urbanas.
Se valorará aquí la capacidad de análisis del alumnado adulto sobre la relación entre el
entorno y los valores. Se prestará una atención particular a la voluntad de no adoptar una
visión etnocéntrica, evitando las comparaciones competitivas y huyendo de las ideas
preconcebidas sobre otras culturas.
Se valorará positivamente, en cambio, todos los intentos por intentar comprender las
diferencias con la cultura española en general y la andaluza en particular.
2. Conocer las perspectivas laborales de los distintos tipos de sociedades, teniendo en
cuenta las tecnologías de la información y comunicación.
Este criterio pretende comprobar, en el alumnado adulto, la reflexión sobre el uso de las
TIC en lo relativo a la movilidad geográfica, con particular atención al teletrabajo. Asimismo,
deberá conocer como mínimo cuáles son las ofertas laborales de los distintos ámbitos
ambientales, teniendo nociones de las mejoras producidas en las condiciones de trabajo
gracias a los avances en los distintos campos técnicos, con especial atención a los medios
comunicativos.
3. Solicitar y dar información sobre un trayecto. Adecuación del vocabulario empleado y
resolución de los problemas comunicativos (competencia estratégica).
Se evaluará la habilidad estratégica del alumnado adulto para solventar problemas de
comunicación y llegar a obtener o a dar la información deseada: explicaciones, definiciones,
gestos, mímicas, señales de dirección y uso de planos. Se tendrá en cuenta el uso no sólo de
los elementos propiamente lingüísticos sino también los recursos propios de la proxémica y la
kinésica.
4. Extraer de los textos literarios, propuestos o buscados, información sobre la situación de
las personas en el campo y la ciudad.
Se apreciará la capacidad de análisis textual para emitir deducciones e hipótesis sobre las
condiciones de vida en relación con el entorno social (diferencias campo-ciudad, diferencias
geográficas e históricas y evolución de distintos parámetros sociales).
5. Analizar las características del habla rural y urbana.
Respeto de los elementos comunicativos específicos de cada persona.
Este criterio hace referencia a la facultad de alumnado adulto para comparar rasgos
lingüísticos (fonéticos, semánticos y gramaticales) y extraer patrones. También se valorará
aquí el tratamiento y el grado de tolerancia frente a las diferencias encontradas, enfocándolas
como elementos de sistemas válidos de comunicación en un entorno dado.
BLOQUE 8.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, EL MUNDO LABORAL
a) Objetivos.
1. Dotar de los recursos comunicativos y/o expresivos necesarios para valerse en el ámbito
de las relaciones laborales.
2. Motivar la iniciativa emprendedora en el medio laboral a través de las herramientas de
comunicación necesarias.
3. Identificar las formas de comunicación formal e informal.
4. Desarrollar las habilidades necesarias para valerse en contextos comunicativos de
intercambio de información personal y profesional.
5. Valorar el uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de
procedencias diversas en contextos laborales cercanos.
b) Contenidos.
Hablar, escuchar y conversar.
1. Desarrollo de la competencia oral básica necesaria para la entrevista de trabajo.
Representación de roles: entrevistador y entrevistado.
2. Participación activa en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de
interés personal con diversos fines comunicativos.
3. Identificación y adecuación del registro lingüístico a la situación comunicativa.
4. Lectura comprensiva sobre diferentes fragmentos de Oliver Twist. Comprensión y
reflexión sobre actividad económica y explotación.
5. Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a situaciones de comunicación
contextualizadas en este ámbito.
6. Representación de interacción oral en situaciones de intercambio de información
personal y profesional.
Leer y escribir.
1. Desarrollo de las competencias de producción escrita necesarias para cumplimentar
documentos personales o profesionales de diverso tipo (currículum vitae, informes y cartas)
tanto en lengua castellana como en lengua extranjera.
2. Reflexión sobre textos orales y escritos –propios y ajenos– sobre las relaciones
oracionales: coordinación y subordinación e identificación de conectores textuales con
especial atención a los distributivos, de orden, contraste, explicación y causa, y de los
mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos, especialmente las
nominalizaciones y los hiperónimos de significado abstracto como fenómeno, elemento o
característica. En lengua extranjera, expresión de la cantidad.
3. Uso progresivamente autónomo del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto
(formal e informal).
4. Adquisición del vocabulario especializado referente a las distintas cualificaciones
profesionales.
5. Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración y uso de la
terminología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y
predicado; predicado nominal y predicado verbal.
6. El texto dramático. Lectura de distintas obras teatrales en un acto en torno a las
relaciones entre individuo y producción, al ejemplo de Los mutantes, de José Rubial.
c) Criterios de evaluación.
1. Manifestar inquietudes, expectativas y previsiones sobre la oferta laboral del entorno.
Este criterio pretende valorar la facilidad del alumnado adulto a la hora de hacer
comentarios tanto de tipo profesional como personal, siempre en relación con el ambiente
laboral.
Estos comentarios deberán tener la corrección adecuada en el ámbito de la lengua
castellana. En las lenguas extranjeras, la valoración se efectuará en los niveles de
comprensión y producción de mensajes sencillos relativos a la situación personal y
profesional.
2. Adquirir conciencia de las ventajas del dominio del registro lingüístico en las situaciones
de la vida cotidiana.
Con este criterio se evalúa la capacidad del alumnado adulto para valorar de manera
autónoma las condiciones y restricciones que imponen los diversos registros lingüísticos en
todo tipo de contextos, tanto cercanos como lejanos, a través de la simulación de las
situaciones de uso de cada registro.
Esta valoración incluye la producción de textos acordes a los diversos contextos y
situaciones comunicativas.
3. Comprender la información general y específica de diversos textos escritos, auténticos y
adaptados, y de extensión variada, identificando datos, opiniones, argumentos, informaciones
implícitas e intención comunicativa del autor o autora.
Con este criterio también se evalúa la capacidad del alumnado adulto para leer de forma
autónoma textos de mayor extensión con el fin de consultar o buscar información sobre
contenidos diversos, para aprender, por placer o curiosidad, haciendo uso correcto de
diccionarios y de otras fuentes de información en soporte papel o digital.
4. Participar en conversaciones y simulaciones utilizando estrategias adecuadas para
iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y
adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.
Con este criterio se pretende valorar en el alumnado adulto la capacidad para
desenvolverse en conversaciones con intenciones comunicativas diversas, con especial
atención a situaciones básicas de una actividad laboral de cara al público (hostelería, agencia
de viajes, comercio), utilizando las estrategias y los recursos que aseguren la comunicación
con los interlocutores habituales en el aula o hablantes nativos.
MÓDULO V
BLOQUE 9.
MUJERES Y HOMBRES EN LA SOCIEDAD ACTUAL
a) Objetivos.
1. Ofrecer al alumnado una visión igualitaria de la sociedad, con especial atención a las
relaciones sociales que impliquen algún tipo de discriminación.
2. Reflexionar sobre los usos de las estructuras de la expresión comparativa en lengua
castellana y en lengua extranjera.
3. Fomentar la conciencia de la igualdad y la tolerancia en términos comunicativos: la
interacción oral y sus normas.
4. Facilitar la adquisición de las habilidades comunicativas relativas al debate, siguiendo
pautas previas en el caso de la lengua extranjera.
5. Dotar de los instrumentos necesarios para el debate interactivo sobre un tema.
6. Comprender, reconocer e interpretar el uso de los significados contextuales que pueden
adquirir las modalidades de la oración.
7. Analizar y juzgar críticamente los diferentes usos sociales de las lenguas, evitando los
estereotipos lingüísticos, en especial los sexistas, que suponen juicios de valor y prejuicios
mediante el reconocimiento del contenido ideológico del lenguaje.
b) Contenidos.
Hablar, escuchar y conversar.
1. Percepción de los diferentes puntos de vista y argumentaciones de apoyo en debates.
2. Comprensión de instrucciones en contextos reales y simulados.
3. La interacción oral: sus normas de cortesía.
4. Interés por elementos sociales y culturales que se reflejan en la lengua castellana y en
lengua extranjera y valoración de su incidencia en la cultura: el género y los prejuicios
sexistas.
5. Un paseo por las vidas de mujeres relevantes y adelantadas a su tiempo.
Leer y escribir.
1. Elaboración de guiones previos sobre argumentaciones de debate.
2. Uso reflexivo de las normas de cohesión en la producción de textos escritos.
3. Elaboración de síntesis sobre debates orales realizados en clase o vistos en televisión,
reflejando las diferentes posturas y los argumentos para defenderlas.
4. Elaboración de narraciones y reflexión sobre los usos de los tiempos verbales que
expresan el pasado.
5. Reconocimiento y uso de los significados contextuales que pueden adquirir las
modalidades de la oración.
6. Identificación y uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo
cohesionado, uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en los textos, con
especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis, y de los
mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna, favoreciendo la autonomía en la
revisión de los propios textos.
7. Elaboración de descripciones físicas y psicológicas del entorno cercano.
8. La mujer en la literatura. Ideas sobre la mujer en la historia (lírica cortés, La Celestina y
El sí de las niñas). Conocimiento de autoras del renacimiento (Beatriz de Galindo, Francisca
de Lebrija o Florencia Pinar, entre otras). Lectura de fragmentos de Teresa de Jesús, María
de Zayas y Sor Juana Inés de la Cruz. Lectura de fragmentos de escritoras actuales.
c) Criterios de evaluación.
1. Desarrollar la conciencia igualitaria, tanto en lo lingüístico como en lo referente a los
estereotipos sociales.
Con este criterio se pretende formar al alumnado adulto en la igualdad desde la conciencia
de lo lingüístico y desde la observación de la sociedad. Este criterio evalúa en especial los
prejuicios lingüísticos y los mecanismos de discriminación por razón de género, pero también
por cuestión de raza, defectos físicos o tendencias sexuales.
2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones, debates y simulaciones relativas
a las experiencias personales, planes y proyectos, empleando estructuras sencillas, las
expresiones más usuales de relación social, así como una pronunciación adecuada para
lograr la comunicación.
Con este criterio se evalúa la capacidad del alumnado adulto para desenvolverse en
situaciones interactivas que suponen la integración de la comprensión y de la expresión.
Las conversaciones se darán en situaciones de dos tipos: las habituales de clase (pedir
información y aclaración, pedir permiso, trabajar en grupo) y las creadas por el docente
(juegos, simulaciones, juegos de rol y comunicación a través de las tecnologías de la
información y la comunicación). Los mensajes en lengua extranjera pueden ser todavía
titubeantes y contener errores morfosintácticos y léxico reducido, siempre que el mensaje sea
comprensible.
3. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver
problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión
autónoma de los textos.
Con este criterio se pretende que el alumnado adulto reflexione autónomamente sobre los
conocimientos y las normas de uso en relación con la comprensión y la producción.
Se evaluarán todos los aspectos relativos a la adecuación y cohesión: la construcción de
oraciones simples y complejas; los procedimientos de conexión y, en concreto, los conectores
de causa, consecuencia, condición e hipótesis; los mecanismos de referencia interna, así
como los diferentes procedimientos para componer enunciados con estilo cohesionado.
4. Conocer el uso de las diversas formas de expresión de la comparación en lengua
castellana y extranjera.
Con este criterio se pretende que los alumnos y alumnas reflexionen sobre los usos de las
expresiones del comparativo en lengua castellana con el fin de enriquecer su producción
tanto oral como escrita; además, en lengua extranjera este criterio se aplica al aprendizaje de
las distintas maneras de expresión de la comparación.
BLOQUE 10.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
a) Objetivos.
1. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y
las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos
tipos y opiniones diferentes, tanto en lengua castellana como extranjera.
2. Reconocer y analizar las características de los medios de comunicación, teniendo en
cuenta los signos verbales y no verbales que en ellos se utilizan, con el fin de ampliar las
destrezas discursivas y desarrollar actitudes críticas ante los mensajes valorando la
importancia de sus manifestaciones en la cultura actual.
3. Conocer los diferentes géneros informativos y de opinión presentes en los medios de
comunicación, ya sean escritos, audiovisuales o digitales.
4. Reflexionar sobre los elementos formales y los mecanismos de las lenguas en sus
planos fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y textual y sobre las condiciones de
producción y recepción de los mensajes en contextos sociales de comunicación, relacionando
las propias producciones con modelos alternativos, con el fin de desarrollar la capacidad de
regular las propias producciones lingüísticas.
b) Contenidos.
Hablar, escuchar y conversar.
1. Recepción activa y actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación
audiovisuales (radio y televisión). La manipulación informativa.
2. Características de los códigos audiovisuales: diferencia entre periodismo radiofónico y
periodismo audiovisual. Análisis y comparación de programas radiofónicos y televisivos.
3. Géneros informativos y de opinión en los medios de comunicación audiovisuales: noticia,
reportaje, crónica, editorial, artículo y entrevista. Reconocimiento de los tipos de discurso
periodístico.
4. Conocimiento de la estructura de un informativo radiofónico o televisivo.
5. Uso autónomo de herramientas digitales para las exposiciones y presentaciones orales.
6. Valoración crítica del lenguaje de la prensa audiovisual: incorrecciones, prejuicios,
tópicos.
7. Audición de relatos, obras teatrales cortas, presentaciones de libros y radionovelas.
Leer y escribir.
1. Uso autónomo de recursos digitales y de las TIC para la presentación de textos escritos,
el comentario crítico de mensajes informativos, publicitarios y propagandísticos, así como
para realizar composiciones sobre temas relacionados con la actualidad social, política o
cultural.
2. Recepción activa y actitud crítica ante los mensajes de la prensa escrita. La
manipulación informativa.
3. Características de la prensa escrita: diferencia entre prensa escrita en soporte papel o
digital y los medios audiovisuales.
Análisis y comparación de textos periodísticos.
4. Géneros informativos y de opinión en la prensa escrita o digital: noticia, reportaje,
crónica, editorial, artículo y entrevista.
Reconocimiento de los tipos de discursos periodísticos.
5. Conocimiento de la estructura de la noticia y de las diferentes secciones del periódico (en
papel o digital).
6. Identificación de las características de los textos extraídos de los medios de
comunicación y reconocimiento de sus funciones en la sociedad.
7. Valoración crítica del lenguaje de la prensa escrita: incorrecciones, prejuicios, tópicos.
8. Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos y su relación con
los discursos directo e indirecto.
Uso de los pronombres objetos en lengua extranjera.
9. Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en textos
de carácter expositivo y argumentativo.
10. Conocimiento, construcción y transformación de enunciados de acuerdo con los
esquemas sintáctico y semántico de la oración y uso de la terminología sintáctica necesaria
en las actividades: sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente; oración
impersonal; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva; complemento
directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y atributo.
11. La literatura por entregas en periódicos: Relato de un náufrago, de Gabriel García
Márquez.
c) Criterios de evaluación.
1. Identificar y contrastar el propósito en textos procedentes de los medios de
comunicación.
Este criterio pretende comprobar en el alumnado adulto la competencia general de
comprensión y valoración de los mensajes extraídos de los medios de comunicación, ya sean
géneros informativos o de opinión, para inferir el tema general y temas secundarios, distinguir
cómo se organiza la información, contrastar explicaciones y argumentos y juzgar la eficacia
de los procedimientos lingüísticos usados.
2. Reconocer las características de los códigos audiovisuales, diferenciando los rasgos de
la prensa escrita, audiovisual o digital.
Con este criterio se evalúa la capacidad del alumnado adulto para reconocer las
características que diferencian a unos medios de comunicación de otros y cómo el hecho de
que la prensa sea escrita, audiovisual o digital puede condicionar la naturaleza y los rasgos
lingüísticos de los mensajes periodísticos.
3. Reconocer y saber diferenciar las características de los diferentes géneros informativos y
de opinión en los medios de comunicación.
Este criterio pretende asegurar la capacidad del alumnado adulto para distinguir la
información de la opinión en los medios de comunicación, así como los diferentes géneros
presentes tanto en la prensa escrita o digital como en la audiovisual: noticia, reportaje,
crónica, editorial, artículo y entrevista, así como de la organización y estructura tanto de las
diferentes secciones de un periódico (incluyendo prensa en lengua extranjera) como de los
programas informativos en radio y televisión.
4. Realizar composiciones o presentaciones bien estructuradas sobre temas relacionados
con la actualidad social, política o cultural.
Este criterio evalúa en el alumnado adulto la destreza en la expresión, tanto oral como
escrita, y la capacidad de uso de medios audiovisuales o de herramientas tecnológicas de la
información y la comunicación para realizar composiciones escritas o presentaciones.
5. Valorar con actitud crítica el lenguaje periodístico, reconociendo las múltiples intenciones
de los medios e identificando la posible manipulación informativa.
Este criterio se refiere a la valoración crítica del lenguaje de la prensa, para saber
reconocer las incorrecciones, prejuicios y tópicos que aparecen en los medios, con la finalidad
expresa de potenciar el pensamiento autónomo y crítico y con ello poder evitar cualquier tipo
de manipulación informativa.
6. Aplicar los conocimientos sobre las lenguas y las normas del uso lingüístico para resolver
los problemas de comprensión y expresión de textos orales y escritos, así como para la
composición y revisión autónoma de los textos.
Este criterio pretende valorar en el alumnado adulto una aplicación práctica de los
conocimientos de la lengua castellana o de las lenguas extranjeras al nivel correspondiente
para resolver los problemas de comprensión o expresión que puedan darse en cualquier
actuación lingüística oral o escrita.
7. Conocer y usar una terminología lingüística adecuada en las actividades de reflexión
sobre el uso.
El conocimiento y uso de una terminología lingüística adecuada se debe tener en cuenta
como criterio que permita valorar en su justa medida la capacidad de reflexión sobre la lengua
(castellana o extranjera) y de regular las propias producciones lingüísticas.
MÓDULO VI
BLOQUE 11.
RELACIONES INTERCULTURALES
a) Objetivos.
1. Conocer las normas sociolingüísticas de comunicación, adaptando a cada momento el
discurso al contexto en general y a los interlocutores en particular, teniendo en cuenta el
entorno social de éstos.
2. Adquirir la capacidad, oral y escrita, de solicitar y dar información.
3. Conocer otras culturas, analizando sus similitudes y diferencias. Observarlas con un
enfoque crítico y abierto, respetando la relatividad de los valores.
4. Comentar y narrar experiencias vitales que hayan implicado contacto con personas de
otras culturas.
5. Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las distintas
sociedades, especialmente los relativos a los derechos y deberes de los ciudadanos y
ciudadanas.
6. Valorar la importancia del conocimiento de la lengua propia y de las extranjeras como
medio para acceder a otras culturas, personas y países y llegar a un mejor entendimiento
internacional.
b) Contenidos.
Hablar, escuchar y conversar.
1. Organización de un viaje al extranjero: reservar y pedir información por teléfono,
comentar esa información, discutir sobre ella y tomar decisiones. El futuro verbal.
2. Conocimiento de costumbres y elementos culturales significativos de otros lugares:
audición y visión de documentos descriptivos de otras culturas. Comentarios sobre los
mismos.
3. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas
pertenecientes a otras culturas. Interés en la realización de intercambios orales con hablantes
de otras lenguas.
Leer y escribir.
1. Organización de un viaje al extranjero: búsqueda de información sobre transportes,
monumentos, actividades de ocio e informaciones prácticas. Lectura de documentos
turísticos: folletos, páginas web, revistas sobre turismo, testimonios u otros documentos.
2. Lectura de relatos de viaje en la literatura. Comentarios y narraciones sobre vacaciones.
Expresión de la irrealidad y de la condición.
3. Características de los medios comunicativos escritos: carta, correo electrónico, chat, blog
y mensaje de texto a móvil.
Uso de las reglas de ortografía y puntuación y valoración de su importancia en las
comunicaciones escritas.
4. Conocimiento de costumbres y elementos culturales significativos de otros lugares:
lecturas sobre literatura, arte, música o cine; obtención de la información por diferentes
medios, entre ellos internet y otras tecnologías de la información y comunicación.
5. Interés en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de otras lenguas,
utilizando soporte papel o medios digitales.
c) Criterios de evaluación.
1. Manejar y comprender los documentos escritos propuestos y analizar críticamente los
mismos, con especial atención a la localización de la información pertinente buscada.
Este criterio se refiere a la aptitud para encontrar informaciones concretas en un documento
y a la capacidad de resumir un documento complejo a sus elementos esenciales según
determinados criterios de búsqueda. También se deberá tener en cuenta la facultad de
analizar distintas fuentes y de compararlas para sacar una información contrastada y
pertinente.
2. Utilizar las TIC, individualmente y en pequeños grupos, para ampliar las posibilidades
comunicativas.
Se valorará aquí el interés del alumnado adulto por usar la mayor cantidad de medios
puestos a su alcance para facilitar la comunicación con personas lejanas. También se
valorará la habilidad en el manejo de esos medios y la capacidad de trabajo en grupo en la
realización de tareas de búsqueda, recopilación y ordenación de información.
3. Encontrar información pertinente en castellano, así como solicitar información en lengua
extranjera cuando sea necesario.
Se pretende evaluar la habilidad del alumnado adulto para hacer las preguntas necesarias
hasta obtener una información oral, mediante el uso de los todos los medios lingüísticos a su
disposición, variando la calidad de las intervenciones según se trate de lengua española o
extranjera pero siempre con el criterio de la eficacia en la obtención de la información
requerida.
4. Presentar documentos formalmente correctos: estructura de diferentes medios de
comunicación (carta, correo electrónico, chat, blog o teléfono); asimismo mostrar interés por
la presentación cuidada de los textos en soporte papel y digital.
Se trata aquí de comprobar el uso de las normas formales de presentación del discurso,
tanto escrito (ortografía, puntuación, márgenes y limpieza) como oral (respeto de los turnos
de palabras, uso de saludos y despedidas o registro de lengua, entre otras). Este criterio,
centrado sobre la forma del discurso, complementa el anterior, dedicado a la eficacia
comunicativa.
5. Narrar y comentar: reconocimiento y utilización de las estructuras de relatos.
Con este criterio se pretende valorar en el alumnado adulto el reconocimiento y el manejo
de las características propias de la narración. También se comprobará la capacidad de utilizar
los tiempos y modos verbales adecuados a cada situación de discurso, con atención especial
al uso del futuro y a la expresión de la condición así como de la expresión del pasado.
6. Identificar y respetar las diferencias entre culturas y sociedades, analizándolas con
actitud crítica y abierta.
Este criterio pretende valorar la capacidad del alumnado adulto para observar, describir y
analizar los aspectos culturales más relevantes de cada grupo social, estableciendo
comparaciones con la cultura propia desde una perspectiva basada en el respeto de las
diferencias y en el deseo de entender otras culturas.
BLOQUE 12.
ELABORACIÓN DE UNA REVISTA LITERARIA, ORIENTACIÓN PROFESIONAL
a) Objetivos.
1. Elaborar una revista literaria (en papel o en soporte digital) que proyecte lo aprendido
durante el curso con vistas a una aplicación laboral de los contenidos del ámbito.
2. Adquirir los conocimientos, los hábitos y las habilidades que hacen posible el uso y
disfrute de los textos literarios.
3. Comprender, interpretar y producir textos literarios y de intención literaria, orales y
escritos, utilizando los conocimientos sobre las convenciones de cada género, los temas y
motivos de la tradición literaria, los recursos estilísticos, la presencia de temas recurrentes y
el valor simbólico del lenguaje poético.
4. Exponer una opinión y mostrar conocimiento de las relaciones entre las obras leídas y
comentadas, el contexto en que aparecen y los autores y autoras más relevantes de la
historia de la literatura en lengua castellana y extranjera, evaluar la estructura y el uso de los
elementos del género, el uso del lenguaje y el punto de vista del autor o autora, así como
poder relacionarlas con la propia experiencia.
5. Conseguir el hábito de lector desde el disfrute de la lectura y la escritura de textos como
formas de comunicación y como fuentes de enriquecimiento cultural y de placer personal,
como mecanismo para el desarrollo de la imaginación y de la capacidad de fabulación
necesarias para el conocimiento del entorno y su mejora.
6. Valorar la importancia del dominio y uso adecuado de la lengua castellana y de, al
menos, una lengua extranjera, para la inserción laboral y el desarrollo de un proyecto
académico y/o profesional en la sociedad actual.
7. Reflexionar sobre los elementos formales y los mecanismos de las lenguas en sus
planos fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y textual, así como sobre las condiciones
de producción y recepción de los mensajes en contextos sociales de comunicación,
relacionando las propias producciones con modelos alternativos, con el fin de regularlas.
8. Facilitar la toma de decisiones académicas y profesionales en el campo de la
comunicación y de las lenguas.
b) Contenidos.
Hablar, escuchar y conversar.
1. Audición o visionado de obras o fragmentos literarios en soportes digitales o
audiovisuales.
2. Exposición y presentación oral de trabajos individuales y grupales relacionados con los
períodos literarios estudiados.
3. Recitado de textos poéticos, lectura expresiva de relatos o escenificación de algunos
textos o fragmentos de obras de teatro de distintas épocas, tanto en lengua castellana como
extranjera.
Leer y escribir.
1. Elaboración de una revista literaria (en papel o en soporte digital) como trabajo individual
o grupal acerca de obras o autores estudiados que establezca relaciones entre los contenidos
del ámbito y sus posibles aplicaciones profesionales.
2. Lectura de varias obras literarias adecuadas al nivel del alumnado.
3. Lectura comentada, interpretación y valoración de textos literarios de cualquier género
atendiendo a sus rasgos específicos, contenido, organización y uso del lenguaje.
4. Diferenciación de los principales géneros y subgéneros literarios, reconocimiento de los
principales recursos literarios y valoración de su uso en las obras comentadas.
5. Conocimiento de las características generales de los grandes períodos de la historia de
la literatura desde la Edad Media hasta la actualidad y acercamiento a algunos autores
relevantes, tanto de lengua castellana como de lengua extranjera.
6. Temas y motivos. Recurrencia e innovación en temas y motivos de la tradición literaria.
7. Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes
adquiridos en las lecturas comentadas.
8. Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro, del entorno y de
bibliotecas virtuales.
9. Interés y gusto por la lectura de textos literarios de diferentes géneros, desarrollo de la
autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros
mundos y culturas.
10. Identificación y uso reflexivo de conectores textuales, de los mecanismos de referencia
interna, tanto gramaticales como léxicos, especialmente las nominalizaciones y los
hiperónimos.
11. Conocimiento de las oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales y
reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y subordinación
de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto). En lengua
extranjera, uso de los pronombres relativos.
12. Conocimiento de los principales perfiles profesionales relacionados con el mundo de la
comunicación en lengua castellana y lenguas extranjeras.
c) Criterios de evaluación.
1. Elaborar una revista literaria como vehículo en que se apliquen diferentes contenidos del
ámbito.
Este criterio pretende evaluar en el alumnado adulto el grado de consecución de los
objetivos del ámbito mediante la realización, individual o en grupo, de un trabajo práctico, una
revista literaria en papel o en soporte digital, de forma que la propia elaboración suponga una
aplicación laboral de los contenidos estudiados, que implique un uso adecuado de las
lenguas (castellana y extranjera) y de las herramientas TIC, valorando asimismo la capacidad
de comprensión del alumnado adulto a través de su propia expresión, es decir, en qué
medida es capaz de expresar de forma adecuada su opinión acerca de cualquier obra literaria
leída y cómo esta opinión resulta adecuada al sentido de la obra.
2. Usar los conocimientos sobre literatura en la comprensión y valoración de textos o
fragmentos literarios.
Este criterio pretende valorar el uso de los conocimientos adquiridos aplicados a la
comprensión y valoración de textos o fragmentos literarios, teniendo en cuenta los temas o
motivos recurrentes y la evolución de los géneros y subgéneros literarios, valorando el uso del
lenguaje y el punto de vista del autor, atendiendo principalmente a la funcionalidad de los
recursos retóricos del texto, al valor simbólico del lenguaje poético y a la evolución de las
formas y estilos literarios.
3. Ubicar la obra en su período literario y relacionar su sentido con el contexto social,
cultural y literario en que se produce.
La capacidad de ubicar una obra en su período literario correspondiente y de establecer
relaciones entre el sentido de la obra y el contexto social, cultural y literario en que ha sido
producida es un criterio que debe tenerse en cuenta para evaluar la aplicación práctica de
determinados conocimientos adquiridos.
4. Redactar textos, en soporte papel o digital, tomando como modelos textos literarios
leídos y comentados en clase.
El aprendizaje de la literatura no debe consistir en un proceso pasivo. En este nivel
académico debe valorarse la capacidad del alumnado adulto no sólo para leer o interpretar
textos literarios, sino también para producir textos con intención literaria, ya sea en lengua
castellana o en lengua extranjera.
5. Incorporar progresivamente la lectura literaria como fuente de placer y enriquecimiento
personal.
Si consideramos que la obra literaria genera comunicaciones ricas en cuanto a la
estructuración del pensamiento y gratas desde el punto de vista emocional, este criterio
valora en qué medida la lectura de obras literarias cumple una función social y personal sin
imponerse como obligatoria, sin satisfacer necesidades materiales, sino las más altas
exigencias lúdicas en cuanto estéticas que nunca deben perder la visión crítica.
6. Conocer y usar una terminología lingüística adecuada en las actividades de reflexión
sobre el uso de las lenguas en estructuras que incluyan oraciones subordinadas, así como
aplicar en la práctica adecuadamente el paso del estilo directo al indirecto o viceversa.
El conocimiento y uso de una terminología lingüística adecuada se debe tener en cuenta
como criterio que permita valorar en su justa medida la capacidad de reflexión sobre la lengua
(castellana o extranjera) y de regular las propias producciones lingüísticas. Del mismo modo,
la transformación de textos o fragmentos al pasar del estilo directo al indirecto o viceversa
implica un dominio práctico de estructuras oracionales complejas que debe ser considerado
como criterio de evaluación.
7. Identificar distintos perfiles profesionales relacionados con la comunicación mediante el
análisis de información contrastada, con el fin de facilitar la toma de decisiones profesionales
y académicas.
Con este criterio se evaluará, además, si el alumnado adulto reconoce la importancia en la
toma de decisiones de disponer de información contrastada del mundo académico y laboral
relacionada con este ámbito, para facilitar su desarrollo académico y/o futuro profesional.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios generales de Evaluación.
Los criterios de evaluación específicos de cada área se ajustarán a los siguientes
principios generales:
1. La evaluación será formativa y continua, lo que supone un proceso sistemático y
permanente de recogida de datos que permita obtener la información necesaria sobre los
procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en el aula.
2. Serán objeto de evaluación tres tipos de contenidos didácticos: conceptos,
procedimientos y actitudes.
La evaluación objetiva de éstas últimas se realizará tomando como referencia la siguiente
relación de actitudes susceptibles de ser evaluadas:
• Reconocimiento y comprensión de las ideas principales del área.
• Conocimiento del vocabulario específico usado en el área.
• Correcta expresión, tanto oral como por escrito, de las ideas principales del área.
• Resolución de problemas y situaciones con aplicación de los principios básicos del área.
• Interpretación, obtención, relación, organización y resumen adecuado de datos conceptos
e ideas.
• Uso correcto de la ortografía.
• Correcta comprensión de lo que lee y escucha, distinguiendo lo esencial de lo secundario.
• Participación activa en clase, tanto individual como en grupo, demostrando interés por las
actividades que se desarrollan en el aula.
• Realización de las tareas propuestas y entrega de los trabajos en los plazos establecidos.
• El orden, claridad y limpieza en los exámenes y en el trabajo diario.
• Esfuerzo por mejorar su rendimiento escolar.
3. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumno cumplirá diferentes funciones y se
concretará en tres momentos diferentes:
a) Una función diagnóstica. Evaluación Inicial referida a los conocimientos previos del
alumnado. Esta evaluación se tomará como punto de partida.
b) Una función orientadora. Evaluación Continua que, por una parte, indica al alumno o
alumna su progreso y, por otra, permite el ajuste de la programación y la adecuación flexible
al grupo.
c) Una función informativa. Evaluación Final cuyo fin es valorar e informar de los
resultados obtenidos a lo largo de todo el proceso y además nos permitirá la toma de
decisiones sobre la promoción o no del alumno.
4. Se valorará el progreso del alumno respecto al punto de partida establecido en la
evaluación inicial. Para ello se tomarán como referencia los objetivos de cada unidad
didáctica, los objetivos generales del curso y los criterios de evaluación.
5. La información recogida por el profesorado como consecuencia de las evaluaciones
inicial, continua y final de los alumnos se registrará en el informe individualizado del alumno.
Se hará llegar un informe periódico a las familias con el objeto de tenerlos informados tanto
del progreso como de las medidas de refuerzo o adaptación curricular.
Criterios de la materia
Son el referente para valorar el grado de consecución de los objetivos. Están establecidos
en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre (norma que rige nuestra legislación
autonómica).
Basándonos en ellos y de acuerdo con el contexto y características de nuestros alumnos, el
departamento ha definido los siguientes:
1.
Comprender las normas y las principales ideas de los textos orales.
2. Identificar los rasgos estructurales y formales de textos propios de la vida cotidiana, de
los medios de comunicación y del ámbito académico.
3.
Realizar exposiciones orales relacionadas con temas de actualidad y la vida cotidiana.
4.
Conocer las características de los textos (coherencia, cohesión, adecuación).
5.
Identificar el propósito comunicativo de textos escritos de distinto tipo.
6.
Interpretar el sentido de los textos y jerarquizar sus ideas.
7.
Utilizar la biblioteca del centro y los medios audiovisuales para la realización de trabajos.
8.
Reconocer los principales recursos de la lengua literaria.
9. Conocer las características, autores y obras de nuestra literatura desde el Romanticismo
hasta la literatura de 1936, así como las obras principales de los autores hispanoamericanos.
10. Realizar comentarios literarios de fragmentos de obras literarias españolas.
11. Leer al menos tres obras literarias completas y exponer opiniones personales sobre las
mismas.
12. Escribir textos sencillos de intención literaria y de investigación.
13. Conocer las principales categorías gramaticales.
14. Conocer los mecanismos de formación de palabras.
15. Identificar el sujeto y el predicado en una oración simple.
16. Reconocer los complementos del predicado.
17. Distinguir la oración simple de la compuesta.
18. Diferenciar los tipos de oraciones subordinadas.
19. Conocer los fenómenos que afectan a las lenguas en contacto (bilingüismo, diglosia).
20. Utilizar la ortografía de modo correcto.
21. Realizar trabajos de investigación utilizando diversas fuentes documentales.
22. Presentar trabajos en distintos soportes.
23. Utilizar de manera autónoma las tecnologías de la información y la comunicación.
24. Reconocer las variaciones de la lengua según el contexto y la intención comunicativa.
En el caso de los contenidos específicos para nuestra comunidad, la Orden de 10 de
agosto de 2007 establece unos criterios de valoración del aprendizaje de cada uno de los
bloques de destrezas básicas. Esas pautas de valoración son:
¿Qué y cómo escuchar?
–
El respeto por la persona a la que escuchan, y por el contenido de lo que escuchan.
–
La actitud ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía.
–
La capacidad para captar el sentido global de los textos orales.
–
La capacidad de memorización de textos orales.
¿Qué y cómo hablar?
– La capacidad para expresarse de forma clara, concisa y ordenada, usando el léxico, la
entonación, pronunciación y registro adecuados.
–
La capacidad para comunicar oralmente hechos y vivencias.
– La generación de ideas y opiniones y las destrezas para defenderlas con la autoexigencia
de hablar bien.
– El respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del habla
andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones.
¿Qué y cómo leer?
– La capacidad de procesar la información procedente de diversos textos y formatos,
identificándola, clasificándola y comparándola.
– El desarrollo de destrezas para procesar la información (códigos visuales, musicales, de
expresión corporal...)
– La actitud ante la lectura y la capacidad de relación de lo aprendido con sus propias
vivencias.
– La comprensión de lectura en voz alta, previa lectura silenciosa, para determinar la
adquisición del proceso de decodificación, la pronunciación, ritmo, etc.
¿Qué y cómo escribir?
– La capacidad para redactar textos propios ajustados a su nivel, edad y experiencias
personales.
–
La capacidad de utilizar la escritura para aprender y organizar sus propios conocimientos.
– El interés por la creación literaria a través de la recreación de géneros acordes con la
edad del alumnado de la etapa.
– Se tendrá en cuenta el proceso de elaboración y planificación, así como la coherencia,
corrección gramatical y ortográfica de las producciones.
Plan de evaluación.
· Evaluación del proceso de aprendizaje.
Las características de la evaluación son: continua, diferenciada por alumnos, formativa,
orientadora, coherente con la programación, acorde con el Proyecto Educativo y clara para
padres y alumnos.
·Procedimientos de evaluación.
El proceso de evaluación tiene cuatro momentos: inicial, continua, en sesiones y una
final.
– Prueba inicial de curso: es de diagnóstico. No computa su puntuación, solo sirve para
medir el nivel y detectar las dificultades.
– Preguntas orales: realizadas durante el desarrollo de cada unidad. Tiene un valor
formativo.
– Pruebas escritas: prueba semanal de lecto-escritura a partir de un texto propuesto
por el profesor, una prueba del bloque del contenido de literatura con carácter
eliminatorio y varias pruebas, al menos dos, de contendido léxico o gramatical.
– Prueba escrita global de evaluación: una por trimestre que sirve de recuperación
Las pruebas son variadas: composición y ensayo, respuesta corta, texto incompleto,
emparejamiento, opción múltiple, objetiva.
Con excepción de los bloques de contenido de literatura, el resto de los bloques tendrá un
carácter continuo, de ahí que en el tercer trimestre los alumnos tendrán que conocer los
contenidos básicos de todas y cada una de las unidades. Con ello se trata de desterrar la idea
del alumno de que la lengua se estructura en temas y de que contenidos como el vocabulario
o la ortografía no terminan una vez superada la prueba de las unidades que los han tratado.
Instrumentos de evaluación.
Los instrumentos que uso para controlar el progreso diario del alumnado son los
siguientes:
– Observación directa de la actitud y el comportamiento en el aula.
– Observación del cuaderno de trabajo con los ejercicios y las prácticas realizadas: una
revisión por trimestre cuando lo demande el profesor. Se valora la realización de los
problemas y prácticas, el orden y la correcta expresión escrita.
– Trabajos realizados: se valoran los contenidos, la expresión escrita de los mismos y la
presentación tanto oral como escrita.
– Lectura obligatoria de un libro por trimestre. De cada uno de ellos se hará un trabajo
escrito de comprobación de lectura.
– Ficha de seguimiento del alumno.
– Escala de estimación del trabajo (“Nunca”, “A veces”, “Siempre”).
– Registro anecdótico.
– Entrevista con el alumnado.
Evaluación del proceso de enseñanza.
Al acabar cada trimestre, realizo una evaluación de mi labor docente. Para ello paso al
grupo un cuestionario personal y anónimo que trata de valorar aspectos como: interés de
los contenidos; dificultad de los ejercicios; claridad de las explicaciones, etc.
También realizo una autoevaluación para comprobar si se han alcanzado los objetivos
previstos en la programación
Recuperación.
• Durante el curso. Mediante ejercicios de refuerzo que incidan en aquellos contenidos no
superados, para realizar una prueba escrita de recuperación, que se realizará en la última
semana del trimestre. Una evaluación suspensa con un 4 puede ser compensada con otras
dos aprobadas o con la entrega de algún trabajo asignado por el profesor.
Si acaba el curso y no supera la calificación, se presentará a la prueba extraordinaria de
septiembre.
• En septiembre. La prueba contendrá ejercicios y cuestiones sobre los contenidos
mínimos. Además, el alumno tendrá que presentar un trabajo sobre una lectura que se le
comunicará en junio a través del Informe para la realización de la prueba extraordinaria.
• Alumnos con materias pendientes.
El alumnado con la asignatura pendiente del curso anterior podrá recuperar esa materia del
modo siguiente:
c) Deberá realizar trimestralmente los ejercicios de un cuaderno de recuperación del que le
hará entrega el profesor.
d) Cada trimestre realizará una prueba escrita sobre los contenidos repasados en el
cuaderno de ejercicios de recuperación.
8.7
Comunicación y Sociedad (Formación Profesional Básica - FPB)
Contenidos básicos
1. Valoración de las sociedades prehistóricas y antiguas y su relación con el medio natural:
• Los paisajes naturales. Aspectos generales y locales.
• Las sociedades prehistóricas.
• El nacimiento de las ciudades: El hábitat urbano y su evolución.
◦ Gráficos de representación urbana.
◦ Las sociedades urbanas antiguas.
◦ La cultura griega: extensión, rasgos e hitos principales.
◦ Características esenciales del arte griego.
◦ La cultura romana.
◦ Características esenciales del arte romano.
• Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas.
◦ Recursos básicos: guiones, esquemas y resúmenes, entre otros.
◦ Herramientas sencillas de localización cronológica.
◦ Vocabulario seleccionado y especifico.
2. Valoración de la creación del espacio europeo en las edades media y moderna:
• La Europa medieval.
◦ Pervivencia de usos y costumbres. El espacio agrario y sus características.
◦ El contacto con otras culturas.
• La Europa de las Monarquías absolutas.
◦ Las grandes monarquías europeas: ubicación y evolución sobre el mapa en el
contexto europeo.
◦ La monarquía absoluta en España.
◦ Evolución del sector productivo durante el periodo.
• La colonización de América.
• Estudio de la población.
◦ Evolución demográfica del espacio europeo.
◦ Comentario de gráficas de población: pautas e instrumentos básicos
• La evolución del arte europeo de las épocas medieval y moderna.
◦ Pautas básicas para el comentario de obras pictóricas.
• Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas.
◦ Recursos básicos: resúmenes, fichas temáticas, biografías, hojas de calculo,
similares, elaboración, entre otros.
◦ Vocabulario especifico.
3. Utilización de estrategias de comunicación oral en lengua castellana:
Textos orales.
• Aplicación de escucha activa en la comprensión de textos orales.
• Pautas para evitar la disrupción en situaciones de comunicación oral.
• El intercambio comunicativo.
◦ Elementos extralingüísticos de la comunicación oral.
◦ Usos orales informales y formales de la lengua.
◦ Adecuación al contexto comunicativo.
• Aplicación de las normas lingüísticas en la comunicación oral.
• Organización de la frase: estructuras gramaticales básicas
• Composiciones orales.
◦ Exposiciones orales sencillas sobre hechos de la actualidad.
◦ Presentaciones orales sencilla.
◦ Uso de medios de apoyo: audiovisuales y TIC.
4. Utilización de estrategias de comunicación escrita en lengua castellana:
• Tipos de textos. Características de textos de propios de la vida cotidiana y profesional.
• Estrategias de lectura: elementos textuales.
• Pautas para la utilización de diccionarios diversos.
• Estrategias básicas en el proceso de composición escrita.
Presentación de textos escritos en distintos soportes.
◦ Aplicación de las normas gramaticales.
◦ Aplicación de las normas ortográficas.
• Textos escritos.
◦ Principales conectores textuales.
◦ Aspectos básicos de las formas verbales en los textos, con especial atención a los
valores aspectuales de perífrasis verbales.
◦ Función subordinada, sustantiva, adjetiva y adverbial del verbo.
◦ Sintaxis: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; complemento directo,
indirecto, de régimen, circunstancial, agente y atributo.
5. Lectura de textos literarios en lengua castellana anteriores al siglo XIX:
Pautas para la lectura de fragmentos literarios.
Instrumentos para la recogida de información de la lectura de una obra literaria.
• Características estilísticas y temáticas de la literatura en lengua castellana a partir de la
Edad Media hasta el siglo XVIII.
• La narrativa. Temas y estilos recurrentes según la época literaria.
• Lectura e interpretación de poemas. Temas y estilos recurrentes según la época
literaria.
• El teatro. Temas y estilos según la época literaria.
•
CONTENIDOS TRANSVERSALES
En el Artículo 11 del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero se recogen las competencias
y contenidos de carácter transversal de la Formación Profesional en seis puntos:
1. Todos los ciclos formativos de Formación Profesional Básica incluirán de forma transversal
en el conjunto de módulos profesionales del ciclo los aspectos relativos al trabajo en equipo, a
la prevención de riesgos laborales, al emprendimiento, a la actividad empresarial y a la
orientación laboral de los alumnos y las alumnas, que tendrán como referente para su
concreción las materias de la educación básica y las exigencias del perfil profesional del título
y las de la realidad productiva.
2. Además, se incluirán aspectos relativos a las competencias y los conocimientos
relacionados con el respeto al medio ambiente y, de acuerdo con las recomendaciones de los
organismos internacionales y lo establecido en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,
con la promoción de la actividad física y la dieta saludable, acorde con la actividad que se
desarrolle.
3. Asimismo, tendrán un tratamiento transversal las competencias relacionadas con la
compresión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías
de la Información y la Comunicación y la Educación Cívica y Constitucional.
4. Las Administraciones educativas fomentarán el desarrollo de los valores que fomenten la
igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género y de los
valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición
o circunstancia personal o social, especialmente en relación con los derechos de las personas
con discapacidad, así como el aprendizaje de los valores que sustentan la libertad, la justicia,
la igualdad, el pluralismo político, la paz y el respeto a los derechos humanos y frente a la
violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a
las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.
5. Las Administraciones educativas garantizarán la certificación de la formación necesaria en
materia de prevención de riesgos laborales cuando así lo requiera el sector productivo
correspondiente al perfil profesional del título. Para ello, se podrá organizar como una unidad
formativa específica en el módulo profesional de formación en centros de trabajo.
6. Para garantizar la incorporación de las competencias y contenidos de carácter transversal
en estas enseñanzas, en la programación educativa de los módulos profesionales que
configuran cada una de las titulaciones de la Formación Profesional Básica deberán
identificarse con claridad el conjunto de actividades de aprendizaje y evaluación asociadas a
dichas competencias y contenidos.
METODOLOGÍA
En el Artículo 12 del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero se recogen los criterios para
la organización y metodología de estas enseñanzas.
1. La organización de estas enseñanzas tendrá carácter flexible para adaptarse a las distintas
situaciones presentadas por los alumnos y las alumnas.
2. La organización de las enseñanzas en los centros procurará que el número de profesores y
profesoras que impartan docencia en un mismo grupo de Formación Profesional Básica sea
lo más reducido posible, respetando los elementos educativos y el horario del conjunto de los
módulos profesionales incluidos en el título, según lo establecido en el presente real decreto y
en cada uno de los títulos profesionales básicos.
3. La metodología de estas enseñanzas tendrá carácter globalizador y tenderá a la
integración de competencias y contenidos entre los distintos módulos profesionales que se
incluyen en cada título. Dicho carácter integrador deberá dirigir la programación de cada uno
de los módulos y la actividad docente.
4. La metodología empleada se adaptará a las necesidades de los alumnos y las alumnas y a
la adquisición progresiva de las competencias del aprendizaje permanente, para facilitar a
cada alumno y alumna la transición hacia la vida activa y ciudadana y su continuidad en el
sistema educativo.
5. Las Administraciones educativas fomentarán el desarrollo de los valores inherentes al
principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia
personal o social, con particular atención a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así
como a la prevención de la violencia de género, y al respeto a los derechos de las personas
con discapacidad.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
En el Artículo 13 del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero se recogen los criterios para
asegurar la atención a la diversidad en estas enseñanzas.
1. La Formación Profesional Básica se organiza de acuerdo con el principio de atención a la
diversidad de los alumnos y las alumnas y su carácter de oferta obligatoria. Las medidas de
atención a la diversidad estarán orientadas a responder a las necesidades educativas
concretas de los alumnos y las alumnas y a la consecución de los resultados de aprendizaje
vinculados a las competencias profesionales del título, y responderá al derecho a una
educación inclusiva que les permita alcanzar dichos objetivos y la titulación correspondiente,
según lo establecido en la normativa vigente en materia de derechos de las personas con
discapacidad y de su inclusión social.
2. Las Administraciones educativas promoverán medidas metodológicas de atención a la
diversidad que permitan a los centros, en el ejercicio de su autonomía, una organización de
las enseñanzas adecuada a las características de los alumnos y las alumnas, con especial
atención en lo relativo a la adquisición de las competencias lingüísticas contenidas en los
módulos profesionales de Comunicación y Sociedad I y II para los alumnos y las alumnas que
presenten dificultades en su expresión oral, sin que las medidas adoptadas supongan una
minoración de la evaluación de sus aprendizajes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se establecerán para estas enseñanzas los siguientes criterios de evaluación relacionados
con los diferente bloques de contenido de la programación.
1. Valora la evolución histórica de las sociedades prehistóricas y de la Edad Antigua y sus
relaciones con los paisajes naturales, analizando los factores y elementos implicados, y
desarrollando actitudes y valores de aprecio del patrimonio natural y artístico
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito mediante el análisis de fuentes gráficas las principales características de
un paisaje natural, reconociendo dichos elementos en el entorno mas cercano.
b) Se han explicado la ubicación, el desplazamiento y la adaptación al medio de los grupos
humanos del periodo de la hominización hasta el dominio técnico de los metales de las
principales culturas que lo ejemplifican.
c) Se han relacionado las características de los hitos artísticos mas significativos del periodo
prehistórico con la organización social y el cuerpo de creencias, valorando sus diferencias con
las sociedades actuales.
d) Se ha valorado la pervivencia de estas sociedades en las sociedades actuales, comparado
sus principales características
e) Se han discriminado las principales características que requiere el análisis de las obras
arquitectónicas y escultóricas mediante ejemplos arquetípicos, diferenciando estilos
canónicos
f) Se ha juzgado el impacto de las primeras sociedades humanas en el paisaje natural,
analizando las características de las ciudades antiguas y su evolución en la actualidad.
g) Se ha analizado la pervivencia en la Península Ibérica y los territorios extrapeninsulares
españoles de las sociedades prehistóricas y de la Edad Antigua.
h) Se han elaborado instrumentos sencillos de recogida de información mediante estrategias
de composición protocolizadas, utilizando tecnologías de la información y la comunicación
i) Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el
trabajo colaborativo.
2. Valora la construcción del espacio europeo hasta las primeras transformaciones
industriales y sociedades agrarias, analizando sus características principales y valorando su
pervivencia en la sociedad actual y en el entorno inmediato. Criterios de evaluación:
a) Se ha analizado la transformación del mundo antiguo al medieval, analizando la evolución
del espacio europeo, sus relaciones con el espacio extraeuropeo y las características mas
significativas de las sociedades medievales.
b) Se han valorado las características de los paisajes agrarios medievales y su pervivencia en
las sociedades actuales, identificando sus elementos principales.
c) Se han valorado las consecuencias de la construcción de los imperios coloniales en
América en las culturas autóctonas y en la europea.
d) Se ha analizado el modelo político y social de la monarquía absoluta durante la Edad
Moderna en las principales potencias europeas.
e) Se han valorado los indicadores demográficos básicos de las transformaciones en la
población europea durante el periodo analizado.
f) Se han descrito las principales características del análisis de las obras pictóricas a través
del estudio de ejemplos arquetípicos de las escuelas y estilos que se suceden en Europa
desde el Renacimiento hasta la irrupción de las vanguardias históricas
g) Se ha analizado la evolución del sector o de los sectores productivos propios del perfil del
titulo, analizando sus transformaciones y principales hitos de evolución en sus sistemas
organizativos y tecnológicos
h) Se han elaborado instrumentos sencillos de recogida de información mediante estrategias
de composición protocolizadas, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación
i) Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el
trabajo en equipo.
3. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información oral en lengua
castellana, aplicando los principios de la escucha activa, estrategias sencillas de composición
y las normas lingüísticas básicas Criterios de evaluación:
a) Se ha analizado la estructura de textos orales procedentes de los medios de comunicación
de actualidad, identificando sus características principales.
b) Se han aplicado las habilidades básicas para realizar una escucha activa, identificando el
sentido global y contenidos específicos de un mensaje oral.
c) Se ha realizado un buen uso de los elementos de comunicación no verbal en las
argumentaciones y exposiciones.
d) Se han analizado los usos y niveles de la lengua y las normas lingüísticas en la
comprensión y composición de mensajes orales, valorando y revisando los usos
discriminatorios, específicamente en las relaciones de genero.
e) Se ha utilizado la terminología gramatical apropiada en la comprensión de las actividades
gramaticales propuestas y en la resolución de las mismas.
4. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información escrita en lengua
castellana, aplicando estrategias de lectura comprensiva y aplicando estrategias de análisis,
síntesis y clasificación de forma estructurada y progresiva a la composición autónoma de
textos breves seleccionados. Criterios de evaluación:
a) Se han valorado y analizado las características principales de los tipos en relación con su
idoneidad para el trabajo que desea realizar.
b) Se han utilizado herramientas de búsqueda diversas en la comprensión de un texto escrito,
aplicando estrategias de interpretación de contenidos.
c) Se han aplicado, de forma sistemática, estrategias de lectura comprensiva en la
comprensión de los textos, extrayendo conclusiones para su aplicación en las actividades de
aprendizaje y reconociendo posibles usos discriminatorios desde la perspectiva de genero.
d) Se ha resumido el contenido de un texto escrito, extrayendo la idea principal, las
secundarias y el propósito comunicativo, revisando y reformulando las conclusiones
obtenidas.
e) Se ha analizado la estructura de distintos textos escritos de utilización diaria, reconociendo
usos y niveles de la lengua y pautas de elaboración
f) Se han aplicado las principales normas gramaticales y ortográficas en la redacción de
textos de modo que el texto final resulte claro y preciso.
g) Se han desarrollado pautas sistemáticas en la elaboración de textos escritos que permitan
la valoración de los aprendizajes desarrollados y la formulación de las necesidades de
aprendizaje para mejorar la comunicación escrita.
h) Se han observado pautas de presentación de trabajos escritos teniendo en cuenta el
contenido, el formato y el publico destinatario, utilizando un vocabulario adecuado al contexto.
i) Se han resuelto actividades de comprensión y análisis de las estructuras gramaticales,
comprobando la validez de las inferencias realizadas.
5. Realiza la lectura de textos literarios representativos de la Literatura en lengua castellana
anteriores al siglo XIX, generando criterios estéticos para la construcción del gusto personal.
Criterios de evaluación:
a) Se han contrastado las etapas de evolución de la literatura en lengua castellana en el
periodo considerado y reconociendo las obras mayores mas representativas.
b) Se ha valorado la estructura y el uso del lenguaje de una lectura personal de una obra
literaria adecuada al nivel, situándola en su contexto y utilizando instrumentos protocolizados
de recogida de información
c) Se han expresado opiniones personales razonadas sobre los aspectos mas apreciados y
menos apreciados de una obra y sobre la implicación entre su contenido y las propias
experiencias vitales.
d) Se han aplicado estrategias para la comprensión de textos literarios, teniendo en cuenta de
los temas y motivos básicos
e) Se ha presentado información sobre periodos, autores y obras de la literatura en lengua
castellana a partir de textos literarios.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El peso de los porcentajes de los diferentes instrumentos de evaluación sobre el total de la
calificación en cada evaluación quedará de la siguiente manera:
•
Pruebas escritas – orales: 25%
•
Lectura: 25%
•
Libreta: 25%
•
Actitud – asistencia – puntualidad: 25%
8.8
1º DE BACHILLERATO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CONTENIDOS
El libro de primero de Bachillerato consta de once unidades con contenidos específicos del
currículo de Bachillerato. Además se han añadido dos anexos.
Área de Lengua.
Las seis primeras unidades didácticas, correspondientes al área de Lengua, están
configurada en seis áreas de trabajo en las que se atenderá prioritariamente a algunos de los
objetivos generales. Estos objetivos se conciben como capacidades o competencias que el
estudiante de Bachillerato debe desarrollar para el logro de los fines formativos y
propedéuticos asignados a esta etapa. La estrecha relación entre las diferentes capacidades
impide que éstas se adquieran de manera aislada por lo que en todas las áreas de trabajo se
ejercitan.
Estas unidades didácticas están concebidas para ser impartidas durante el primer
cuatrimestre del curso escolar y se estructuran entorno a los siguientes temas:
Tema 1: La forma de las palabras.
Tema 2: El significado de las palabras.
Tema 3: El significante de las palabras.
Tema 4: Las palabras en la oración.
Tema 5: El texto. La exposición y el ensayo.
Tema 6: Las variedades de la lengua.
Área de Literatura.
De otra parte, las cinco últimas unidades didácticas, correspondientes al estudio de la
Literatura, contemplan de una manera global los objetivos generales, pues cada unidad está
concebida para abarcar la mayoría o la totalidad de ellos. Serán impartidas durante el
segundo cuatrimestre del curso escolar, salvo que el Departamento decida variar el orden, lo
que resulta igualmente válido y fácil.
Las unidades de literatura están estructuradas con un doble criterio; el histórico cronológico
y, dentro de cada época literaria, el de los géneros literarios. Al mismo tiempo, cada época
literaria responde a este esquema: elementos de contextualización (acotaciones históricas y
específicamente literarias); características generales de cada género, propuesta de lectura de
algunos autores y actividades específicas sobre algunos fragmentos. Todo ello está
encaminado a poder realizar correcta y completamente los comentarios de texto de acuerdo
con los modelos presentados en las unidades.
Se estructuran entorno a los siguientes temas:
Tema 7: La literatura y los géneros literarios.
Tema 8: La literatura medieval.
Tema 9: La literatura del Renacimiento.
Tema 10: La literatura del Barroco.
Tema 11: La literatura del siglo XVIII. El Neoclasicismo.
Anexo 1: Los recursos estilísticos (I y II)
Anexo 2: Comentario de textos literarios.
Áreas de trabajo de las unidades de Lengua (1ª a 6ª)
A) Empezamos a trabajar
Se inicia la lección con un texto seleccionado para despertar la curiosidad sobre la materia
que se va a estudiar. Los ejercicios recogidos bajo el epígrafe Empezamos a trabajar
pretenden que el alumno comience a reflexionar antes de comenzar a estudiar.
De esta manera, el alumno se enfrentará a la materia con espíritu crítico y ello le ayudará a
la consecución del objetivo general de reflexión sobre la lengua.
Algunas de estas actividades pueden resolverse oralmente, mediante el debate y técnicas
de dinámica de grupos como la lluvia de ideas.
Objetivos prioritarios del área de trabajo: 1, 2, 3 y 4.
B) Estudio de la lengua
Se prosigue con el desarrollo de los contenidos del tema. La exposición está organizada en
una doble página, que finaliza con los ejercicios de aplicación pensados para la consolidación
de los conocimientos adquiridos. La actitud reflexiva y el trabajo práctico son las bases
pedagógicas desde las que se concibe la unidad didáctica.
Objetivos prioritarios del área de trabajo: 5, 6 y 7.
C) Norma y lengua en uso
En esta área de trabajo se pretende fomentar una actitud reflexiva y cuidada en la
expresión escrita. Sus objetivos básicos son:
Apreciar la necesidad de la norma.
Mejorar la ortografía.
Mejorar la expresión escrita evitando errores sintácticos y vulgarismos.
Aumentar el vocabulario, tanto activo como pasivo.
Aumentar la precisión léxica.
Fomentar el uso del diccionario.
Objetivos prioritarios del área de trabajo: 2, 3, 5 y 7.
D) Comunicación
En este apartado se recogen aquellos contenidos de la asignatura relacionados con la
comunicación humana. Para el primer curso de Bachillerato se han seleccionado dos centros
de interés:
De la gramática a la literatura.
El emisor ante el enunciado.
El primer centro de interés pretende enseñar que la lengua es la materia que transforma el
poeta para crear su obra artística, de la misma manera que el escultor esculpe la piedra para
crear la suya. Se pretende mostrar la estrecha relación entre lengua y literatura, hacer
hincapié en el carácter utilitario de aprender lengua para disfrutar de la literatura.
Objetivo prioritario del primer centro de interés: 10.
En el segundo centro de interés se estudia el enunciado desde la perspectiva de lo que
descubre sobre el emisor y su intención comunicativa. Se repasan los conceptos básicos de
las funciones del lenguaje y de la modalidad oracional.
Objetivos prioritarios del segundo centro de interés: 2, 5 y 7.
E) Comentario de textos, preparando la selectividad
Aquí se inicia el trabajo que se completará en el último curso de Bachillerato para capacitar
al alumno no sólo para superar el examen de selectividad sino para realizar un comentario de
texto. Probablemente éste sea el ejercicio más difícil y completo. Para superarlo el alumno
tiene que utilizar todos sus recursos y poner en práctica todos los conocimientos lingüísticos
adquiridos. El alumno que es capaz de entender y explicar un texto, está preparado para el
estudio y el conocimiento.
Objetivos prioritarios del área de trabajo: 1,2, 3, 4, 5 y 7.
F) Técnicas de trabajo
Se finaliza la unidad con las técnicas de trabajo. Con ello se pretende que el alumno
consolide herramientas básicas del estudio. Esta parte, sin duda la más instrumental de la
asignatura, constituye un refuerzo necesario para todos los alumnos e imprescindible para
aquéllos con más dificultades.
Objetivos prioritarios del área de trabajo: 2, 3 y 4.
Áreas de trabajo de las unidades de Literatura (7ª a 11ª más anexos)
La distribución material de las unidades de Literatura se ha realizado en tres partes:
•
Los géneros literarios. Unidad 7ª.
•
Historia de la Literatura, según los diversos géneros. Unidades 8ª a 11ª.
•
Anexos de literatura.
Anexo 1. Los recursos estilísticos.
- Los recursos estilísticos I. Recursos fónicos y morfosintácticos.
- Los recursos estilísticos II. Recursos semánticos.
Anexo 2. El comentario de textos.
- El comentario de textos poéticos.
- El comentario de textos narrativos.
- El comentario de textos teatrales.
Independientemente de esta distribución material de las unidades, las áreas de trabajo
concretas son las siguientes:
A) Contexto general. Cada época literaria se inicia con un estudio de carácter histórico y
sociocultural. Dicho estudio, que se concreta a los aspectos más significativos para el análisis
y la comprensión de los periodos literarios y de sus textos, consta de las siguientes partes:
- Cuadro cronológico que recoge las fechas más importantes del periodo histórico
estudiado.
- Características ideológicas de dicho periodo histórico.
- Rasgos socioculturales.
- Rasgos literarios y lingüísticos fundamentales y diferenciadores.
- Textos representativos.
Objetivos prioritarios del área de trabajo: 1, 4 y 9.
B) Historia de la literatura. Cada una de las etapas histórico-literarias analiza, por
géneros, las características y la evolución de cada género; los principales autores del
movimiento; y las obras más representativas de estos autores.
Cada uno de los géneros aparece reforzado con la presencia de numerosos textos
literarios seleccionados y representativos, que aclaran al alumno los conceptos explicados,
pues nuestro proyecto curricular tiene como objetivo prioritario asimilar los conocimientos a
partir de los propios textos literarios. En ocasiones, se añaden textos complementarios que
completan la visión de conjunto.
La organización sistemática de los géneros sigue el siguiente orden:
- La lírica. Características y evolución del género. Autores y obras.
- La narrativa. Características y evolución del género. Autores y obras.
- El teatro. Características y evolución del género. Autores y obras.
Objetivos prioritarios del área de trabajo: 1, 2, 3, 8, 9 y 10.
C) Comentario literario. Al final de cada género se aportan textos comentados, con
distinta profundidad, desde el comentario completo, como guía de comentario, a comentarios
parciales, en función de las propiedades y características de los mismos. Se considera el
comentario de textos, como parte fundamental de la materia.
Complementariamente, el Anexo 2, El comentario de textos, aporta comentarios completos
de un texto en cada uno de los géneros, como modelo de análisis y explicación de la teoría.
Tal como se ha señalado en la parte de Lengua, el alumno que es capaz de entender y
explicar un texto, está preparado para el estudio, la adquisición y la asimilación de los
conocimientos.
Objetivos prioritarios del área de trabajo: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10.
D) Esquema resumen. Cada una de las unidades aporta, como conclusión un esquema
resumen con los datos más importantes que el alumno debe conocer para facilitar su
asimilación definitiva.
El esquema abarca el conjunto de la unidad, pero en determinadas ocasiones se añaden
esquemas parciales complementarios que aclaran algunos que pudieran resultar complejos
para los alumnos. En otras ocasiones se incluyen esquemas recopiladores de materias más
amplias o que exceden el ámbito de la unidad, para dar una visión de conjunto, que facilite el
aprendizaje.
Objetivos prioritarios del área de trabajo: 1, 2, 3, 4, 5 y 9.
Lecturas Obligatorias y Trabajos Trimestrales.
En este curso, al tener solo 3 horas semanales, no podemos establecer 1 hora de lectura
como en otros cursos. No obstante, se dedicarán, a lo largo de la semana, breves espacios
de tiempo para leer en clase fragmentos, más o menos amplios, de las obras que vamos a
trabajar.
Así, hemos establecido las siguientes lecturas, cuya evaluación se hará con la presentación
de un trabajo sobre un cuestionario previo o bien una prueba escrita sobre el mismo:
1º Trimestre: Relato de un náufrago, de G. G. Márquez.
2º Trimestre: La casa de Bernarda Alba, de F. G. Lorca.
3º Trimestre: Antología de poetas de la Generación del 27.
El motivo de no proponer lecturas poéticas se debe a que en el programa del curso ya se
recoge poesía medieval, renacentista y barroca. Estos contenidos se trabajarán con
documentos que se les facilitarán a los estudiantes a través de la plataforma digital.
Presentación de los contenidos.
Tema 1: La forma de las palabras
Empezamos
trabajar
a
Estudio
lengua
la
de
Texto expositivo. Ciencias Humanas.
Las unidades de la lengua. F. de Saussure.
La doble articulación del lenguaje.
Los monemas.
Clases de palabras.
Los morfemas flexivos del sustantivo.
Los morfemas flexivos del adjetivo.
Los morfemas flexivos del verbo.
Los morfemas derivativos.
La composición.
Norma y lengua
en uso
Comunicación
Ejercicios previstos como trabajo complementario fuera del aula.
El emisor ante el enunciado
Las funciones del lenguaje.
Comentario
textos
de
Fragmentos seleccionados.
Técnicas
trabajo
de
El resumen.
Temporalización: 8 ó 10 sesiones.
Tema 2: El significado de las palabras
Empezamos
trabajar
a
Estudio
lengua
la
de
Texto expositivo. Entrada de un diccionario enciclopédico digital.
Entrada correspondiente al término Ciprés.
El significado: denotación y connotación.
El signo lingüístico.
La semántica.
Relaciones entre significante y significado:
La monosemia
La sinonimia
La polisemia.
Relaciones entre significantes:
La homonimia.
Relaciones entre significados:
R. de oposición: antonimia, complementariedad y reciprocidad
R. de inclusión: la hiperonimia y la hiponimia.
El campo semántico.
La palabra y su referente.
Tabú y eufemismo.
Norma y lengua
en uso
Comunicación
Ejercicios previstos como trabajo complementario fuera del aula.
De la gramática a la literatura II.
El lenguaje literario: recursos semánticos.
Comentario
textos
de
Técnicas
trabajo
de
Trabajo complementario fuera del aula.
El esquema y el mapa conceptual.
Temporalización: 8 sesiones.
Tema 3: El significante de las palabras
Empezamos
trabajar
a
Estudio
lengua
la
de
Texto expositivo. Ciencias Humanas.
Nuestro alfabeto.
Fonemas y sonidos.
El sonido articulado.
La transcripción fonética.
Fonemas y grafías.
El sistema fonológico del español.
Los fonemas vocálicos.
El sistema consonántico.
La sílaba.
Elementos suprasegmentales.
El acento.
El fonema.
Estudio de una variante dialectal.
La “-s” implosiva.
Norma y lengua
en uso
Comunicación
Ejercicios previstos como trabajo complementario fuera del aula.
De la gramática a la literatura III.
El lenguaje literario: el ritmo.
Comentario
textos
de
Texto expositivo. Ciencias Humanas.
Emoticones.
Trabajo complementario fuera del aula.
Técnicas
trabajo
de
La información en la Red.
Temporalización: 6 sesiones.
Tema 4: Las palabras en la oración
Empezamos
trabajar
a
Estudio
lengua
la
de
Dos textos argumentativos de un blog.
¿Es útil la sintaxis?
Las palabras en la oración.
Las funciones sintácticas.
Tipos de sintagmas.
La oración.
Estructura.
Definición.
Enunciados y proposiciones.
La estructura del S. nominal.
Los determinantes.
Los adyacentes.
La estructura del S. verbal.
El sujeto.
Los verbos impersonales.
Pasiva e impersonal refleja.
Los verbos copulativos.
El complemento predicativo.
Los argumentos verbales.
El CD.
El CI.
El complemento de régimen.
El complemento agente.
Los complementos circunstanciales.
Clasificación semántica.
Norma y lengua
en uso
Comunicación
Ejercicios previstos como trabajo complementario fuera del aula.
De la gramática a la literatura IV.
El lenguaje literario: recursos sintácticos.
Comentario
textos
de
Técnicas
trabajo
de
Texto expositivo: Reportaje periodístico.
Trabajo complementario fuera del aula.
El análisis sintáctico.
Temporalización: entre 8 y 12 sesiones.
El número de sesiones dependerá del nivel alcanzado por los alumnos en la etapa anterior.
En principio los contenidos son un repaso y sólo se trata la oración simple. Sin embargo es
indispensable que los alumnos dominen el análisis sintáctico de la oración simple para
enfrentarse en segundo a la oración compuesta.
El concepto de modalidad se repasa en el área de trabajo de comunicación del tema 6.
Tema 5: El texto. La exposición y el ensayo
Empezamos
trabajar
a
Texto expositivo, lenguaje periodístico: noticia.
Estudio
lengua
la
El texto.
de
El principio de cooperación en la comunicación.
Propiedades del texto.
Coherencia.
Cohesión.
Adecuación.
La exposición.
Sus características.
Su estructura.
Su gramática.
Tipos de exposición.
El ensayo.
Sus características.
Norma y lengua
en uso
Comunicación
Ejercicios previstos como trabajo complementario fuera del aula.
De la gramática a la literatura V.
Variedades del texto poético.
Comentario
de
textos
Trabajo complementario fuera del aula.
Técnicas
trabajo
de
Responder una pregunta.
Temporalización: 8 sesiones.
Entre los ejercicios de aplicación se proponen dos ejercicios de comentario, uno sobre un
texto argumentativo y otro sobre un texto expositivo.
Tema 6: Las variedades de la lengua
Empezamos
trabajar
a
Texto argumentativo, artículo de opinión (lenguaje periodístico).
Estudio
lengua
la
Orígenes de las lenguas de España.
de
La situación lingüística de España en la actualidad.
El español en el mundo.
Las variedades diatópicas del español.
Las variedades de la lengua.
Variedades diatópicas.
Variedades diastráticas.
Variedades diafásicas.
Norma y lengua
en uso
Ejercicios previstos como trabajo complementario fuera del aula.
Comunicación
La modalidad oracional.
Comentario
textos
de
Texto expositivo de divulgación científica.
Técnicas
trabajo
de
Los diccionarios.
Temporalización: 8 sesiones.
Tema 7: La literatura y los géneros literarios.
Contexto general
Historia
Literatura
de
la
Características del lenguaje y de los géneros literarios.
1. Lírica. Características generales. La métrica y el ritmo del poema.
2. Narrativa. Características generales. Estructura narrativa.
3. Teatro. Características generales. Estructura dramatúrgica.
El comentario de
textos
1. Comentario de textos líricos.
2. Comentario de textos narrativos.
3. Comentario de textos dramáticos.
Esquema
resumen
-Reconocimiento de los géneros.
-Principales subgéneros líricos.
-El ritmo del poema.
-Clasificación de los versos según: rima, nº de sílabas.
-Clasificación de las estrofas. Isométricas. Polimétricas.
-Elementos de la narración.
-Estructura externa e interna.
-Narrador y Personajes.
-El código teatral.
-El esquema de comunicación teatral.
Temporalización: 7 sesiones
Tema 8: Historia de la literatura. La literatura medieval.
Contexto general
-Cuadro sinóptico de carácter cronológico.
-Características socioculturales y económicas.
-La cultura.
- Características generales literarias y lingüísticas.
Historia
Literatura
de
la
- La lírica culta y tradicional hasta el siglo XV. Los romances.
-Estudio especial de Coplas a la muerte de mi padre. Jorge
Manrique.
-La narrativa medieval hasta el siglo XV.
-Mester de juglaría. El Cantar de Mío Cid.
-Mester de clerecía. Gonzalo de Berceo. Arcipreste de Hita.
- La prosa medieval. Alfonso X el Sabio. Don Juan Manuel. La novela
de caballerías.
-El teatro medieval.
-La Celestina. Guía de lectura de la obra completa.
El comentario de
textos
-Comentarios de textos de lírica tradicional y de lírica culta.
-Comentario especial de las Coplas a la muerte de mi padre.
-Comentario de romances.
- Ejercicios de creación.
-Comentario del Cantar de Mío Cid.
-Comentarios de textos del Mester de Clerecía: Milagros de Nuestra
Señora y Libro de Buen Amor.
-Comentario del ejemplo XXII de Cuentos del conde Lucanor.
-Comentario de un fragmento del Caballero Zifar.
-Comentario de fragmentos del Auto de los Reyes Magos y de las
Danzas de la muerte.
Esquema
resumen
-El zéjel, el villancico y la canción de amor cortesana.
-Esquema de la narrativa medieval.
-Diferencias entre Mester de Juglaría y Mester de Clerecía.
-Cuadro resumen de la novela de caballerías y de la prosa didáctica.
Temporalización: entre 10 y 12 sesiones.
Tema 9: La literatura del Renacimiento (Siglo XVI).
Contexto general
-Cuadro sinóptico de carácter cronológico.
-Características socioculturales y económicas.
-La cultura.
- Características generales literarias y lingüísticas.
Historia
Literatura
de
la
-La lírica en el Renacimiento.
-Los metros italianos.
-Garcilaso de la Vega.
-Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.
-La narrativa en el Renacimiento.
-El Lazarillo de Tormes.
-Cervantes. Don Quijote de la Mancha.
-El teatro en el Renacimiento.
El comentario de
textos
-Elaboración de un trabajo en equipo sobre la virtus romana en
relación con los consejos de Don Quijote a Sancho y su
correspondencia con los valores de la sociedad del siglo XXI.
Actividades de investigación y redacción; debate y exposición oral;
exposición escrita.
-Comentario de dos sonetos de Garcilaso de la Vega.
-Comentario de fragmentos de El Lazarillo de Tormes.
-Fragmentos de El Quijote.
-Comentario del Paso VII, de Lope de Rueda, Las aceitunas.
Esquema
resumen
-Las formas tradicionales de la lírica.
-Los metros italianos.
-Cuadro resumen de la poesía de Garcilaso.
-Cuadro resumen de la poesía de Fray Luis de León.
-Cuadro resumen de la poesía de San Juan de la Cruz.
-Los rasgos de la novela picaresca.
-Esquema de la Primera parte del Quijote.
-Diferencias entre la 1ª y la 2ª partes del Quijote.
-Cuadro resumen de la obra de Miguel de Cervantes.
-Cuadro resumen del teatro en el Renacimiento.
Temporalización: 10 sesiones.
Tema 10: La literatura del Barroco.
Contexto general
-Cuadro sinóptico de carácter cronológico.
-Características socioculturales y económicas.
-La cultura.
-Características generales literarias y lingüísticas.
Historia
Literatura
de
la
-La lírica.
-Quevedo.
-Góngora.
-Lope de Vega.
-La narrativa.
-El Buscón de Quevedo.
-Baltasar Gracián.
-El teatro barroco.
-Lope de Vega.
-Calderón de la Barca.
-Tirso de Molina y Guillén de Castro.
El comentario de
textos
-Comentarios comparativos entre la Fábula de Polifemo y Galatea, de
Góngora y el soneto Érase un hombre a una nariz pegado, de
Quevedo.
-Comentario de soneto y letrillas satíricas de Quevedo.
-Comentario de soneto y letrillas satíricas de Góngora.
-Fragmento del Buscón de Quevedo.
-Fragmentos de Oráculo Manual y El Criticón de Gracián.
-Fragmento de Fuenteovejuna de Lope de Vega.
-Fragmento de La vida es sueño de Calderón.
Esquema
resumen
-Los últimos austrias.
-Culteranismo y conceptismo.
-Temas y formas en la poesía de Quevedo.
-Temas y formas en la poesía de Góngora.
-Temas y formas en la poesía de Lope de Vega.
-De la narrativa medieval a la narrativa barroca. Estudio comparativo.
-El teatro barroco. Autores y obras.
Temporalización: entre 10 y 14 sesiones.
Tema 11: La literatura del Siglo XVIII. Neoclasicismo.
Contexto general
-Cuadro sinóptico de carácter cronológico.
-Características socioculturales y económicas.
-La cultura.
-Características generales literarias y lingüísticas.
Historia
Literatura
de
la
-Poesía lírica.
-El nuevo estilo Rococó.
-La poesía Neoclásica.
-La poesía del Prerromanticismo.
-Narrativa.
- La novela. La prensa periódica. El ensayo.
- Autores: B. J. Feijoo. G. M. de Jovellanos. J. Cadalso.
-El teatro.
-Características y tendencias. Teatro popular y teatro neoclásico.
-Autores: V. García de la Huerta. L. Fernández de Moratín.
El comentario de
textos
-Comentario de textos de Meléndez Valdés.
-Fábulas de Samaniego : La alforja. La zorra y las uvas.
-Sátira a Arnesto, de Jovellanos.
-Comentario de fragmentos de la Carta XIV, de las Cartas marruecas,
de Cadalso, y de Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas,
de Jovellanos.
-Comentario de la Escena VIII del Acto III de El sí de las niñas, de
Moratín.
Esquema
resumen
-Racionalismo y empirismo.
-Tendencias del teatro.
-Características de la comedia neoclásica.
Temporalización: entre 4 y 6 sesiones.
Anexo 1. Los recursos estilísticos, I y II
Consisten en un resumen de los principales recursos empleados en la literatura,
especialmente en la lírica. Cada recurso está definido, explicado y ejemplificado.
Por ello, el esquema organizativo es distinto, necesariamente, al de las unidades
habituales.
Esquema
resumen
de
recursos literarios.
-Recursos fónicos, morfosintácticos, fónicos y otros.
El comentario de
textos
-Rima IV de Gustavo Adolfo Bécquer.
-Análisis especial de: Comparación. Imagen. Metáfora.
-Letrilla de Luis de Góngora.
Temporalización: Adaptado a las necesidades de cada alumno y de
cada grupo, por ser un material de apoyo.
Anexo 2. El comentario de textos poéticos, narrativos y dramáticos.
Consiste en tres comentarios que abarcan los tres géneros reseñados, desarrollados en
todos sus apartados, que ejemplifican las explicaciones teóricas del texto 7, la literatura y los
géneros literarios, y el modelo al que se ciñen las actividades, completas o parciales, de cada
una de las unidades de Literatura.
Por lo mismo, el esquema organizativo es distinto, necesariamente, al de las unidades
habituales.
El comentario de
textos
-Lírica. Comentario completo de la Rima XLI, de Gustavo Adolfo
Bécquer.
-Narrativa. Comentario completo del comienzo del Capítulo VI de
Marianela, de Benito Pérez Galdós.
-Dramática. Comentario de completo de la Escena I, Acto primero de
la Primera parte, de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
Esquema
resumen
-Esquemas estructurales de la rima.
-Esquema general del comentario poético.
-Esquema estructural del fragmento de Marianela.
Temporalización: Adaptado a las necesidades de cada alumno y de
cada grupo.
METODOLOGÍA
El proyecto que presentamos se ajusta a la orden ESD/1729/2008, de 11 de junio (BOE 18
de junio).
Metodología, es el “conjunto de decisiones que organizan la actividad en el aula”. La
metodología se asienta en unos principios pedagógicos que hay que desarrollar a través de
unas estrategias que se concretan en las actividades y recursos que empleo.
Principios pedagógicos.
•
Aprendizaje significativo. Como guía de este proceso, parto de los conocimientos
previos que cada alumno posee. Para ello uso las pruebas iniciales.
•
Activo y Participativo. Quiero que el alumno sea protagonista de su propio
aprendizaje.
•
Gradual y Progresivo. El aprendizaje avanza poco a poco, pero de forma gradual.
•
Globalización. Los contenidos los presento relacionados a través de un tema
concreto que actúa como eje organizador.
•
Interacción. Aprendemos de todos. Por eso la interacción es fundamental. La más
recurrente es la que se produce entre el profesor y el alumno. Pero también se aprende de los
iguales, por eso quiero favorecer la interacción alumno/alumno. Para ello está el trabajo en
grupo o el alumno-guía.
•
Motivación, autoestima y refuerzo positivo.
•
Atención a la diversidad. El alumnado es diverso, no uniforme. Mi atención debe
centrarse en esas diferencias individuales, porque cada persona tiene un ritmo distinto de
aprendizaje.
Las estrategias y técnicas metodológicas.
Me sirven para desarrollar los principios pedagógicos. Las uso de forma combinada y son
las siguientes:
•
Programar un aprendizaje significativo.
•
Proponer un conjunto variado de actividades.
•
Crear un ambiente de trabajo adecuado.
•
Exposición del profesor al gran grupo.
•
Trabajos de colaboración en grupo de dos.
•
Trabajos en equipos cooperativos.
•
Trabajos fuera del aula sobre temas concretos.
Actividades.
Reúnen los siguientes requisitos básicos: claridad, gradación, variedad y suficiencia.
Según su finalidad las organizo en:
•
Actividades de iniciación. Inicio cada unidad didáctica con alguna actividad que me
permita detectar los conocimientos previos del alumnado. Las más frecuentes son:
–
Cuestionarios de ideas previas, que realizará cada alumno de forma individual.
–
Tormenta de ideas, preguntando al azar.
–
Mapas conceptuales en los que falte completar ciertos conceptos. También se
realizará de forma individual.
La importancia de estas actividades está en que me permite variar mi metodología de una
forma dinámica. Así, puedo diseñar actividades específicas según el nivel detectado.
•
Actividades de motivación. Necesarias para que el alumnado se interese por el
estudio de la unidad didáctica. Estas actividades pueden abarcar:
–
Exposición de vídeos relacionados con la unidad didáctica.
–
Lectura de noticias de prensa y revistas científicas.
–
Debates.
–
Realización de sencillas experiencias en casa, con materiales que tengan a mano.
–
Búsqueda de información a través de Internet.
•
Actividades de desarrollo y consolidación. Deben permitir al alumnado adquirir los
conocimientos mínimos perseguidos por cada unidad didáctica. El libro de texto ofrece
variedad, pero hago una selección en función de la evaluación inicial. Entre estas actividades
deben incluirse:
–
–
texto.
–
Exposición del profesor.
Realización y corrección de análisis gramaticales, sintácticos y de comentarios de
Realización de trabajos de investigación.
Estas últimas, sirven para que el alumnado encuentre una aplicación práctica al tema de
estudio. De nuevo me sirven para despertar su interés y aumentar su motivación.
•
Actividades de ampliación. Busco ampliar los conocimientos adquiridos. No pueden
hacerse de forma habitual, pues implican un gran esfuerzo por parte del alumnado. Estas
actividades son:
–
Búsqueda de información y elaboración de informes sobre algún tema. Podrán usar
los recursos que estimen oportunos (Internet, biblioteca del centro, etc.).
–
Lectura de alguna obra literaria, con la posterior elaboración de un informe en el que
el alumnado incluya un resumen, conclusiones, opinión personal...
•
Actividades de refuerzo y repaso. En los casos de alumnos con ciertas dificultades
de aprendizaje, o de alumnos a los que alguna unidad didáctica concreta les ha resultado
difícil, preparo actividades que permitan superar esas dificultades y asimilar los principales
conceptos de la unidad. Estas actividades son:
–
Resúmenes.
–
Elaboración de mapas conceptuales incompletos para que sea el propio alumno
quien los complete. Una vez corregidos, el alumno dispone de una herramienta que ayuda a
comprender la unidad didáctica, en su totalidad o una parte de la misma.
–
Resolución de ejercicios que relacionen varios de los conceptos explicados en clase.
Es fundamental la revisión diaria del cuaderno del alumno para comprobar que se han
hecho estas actividades.
•
Actividades de evaluación. Comienzo con actividades iniciales antes de cada
unidad didáctica. Estas actividades de enlace con los conocimientos previos son importantes.
Durante el desarrollo de la unidad, las actividades de evaluación son progresivas a través de
la observación directa, la corrección de ejercicios, la participación, etc. Las actividades son
continuas porque al acabar una unidad didáctica el alumnado realiza unos ejercicios
evaluativos, aproximadamente cinco por trimestre. También se realizará un ejercicio escrito
global al final de cada evaluación.
Recursos.
Los selecciono atendiendo al contexto del grupo y a la coherencia con mi programación.
Para el alumnado los recursos tienen una función instructiva, formativa y motivadora. Pero
también han servirme de reflexión e innovación para mi práctica docente. Por supuesto,
también son variados:
•
Del entorno. Cercanía de Bibliotecas, redacción de diarios, emisoras de radio y
televisión, museos, librerías, etc.
•
De la administración. Los variados recursos que ofrecen el CEP, Programas
Educativos como: www.cnice.mes.es ; www.educared.net ; www.auladeletras.net , etc.
•
Del centro.
– El aula del grupo dispone de: pizarra, pantalla blanca enrollable, armario del “Rincón”.
– El aula de audiovisuales.
– La biblioteca dispone de un fondo bibliográfico bastante bueno y variado.
–Prensa diaria.
– La colaboración entre departamentos.
•
Del departamento.
•
De las editoriales. No solo en el clásico soporte en papel, sino la variedad de
recursos que encontramos en formato digital y en la página web de las distintas editoriales.
•
Del aula. Diccionario escolar de la RAE.; Diccionario de Secundaria y Bachillerato;
Diccionario de sinónimos y antónimos; Ortografía escolar; Gramática escolar.
•
Plataforma digital (Moodle) del Instituto. Será el medio principal de transmisión de
información a los estudiantes. NO SE UTILIZARÁ LIBRO DE TEXTO. Los contenidos se irán
publicando a medida que los estudiantes avancen en la materia. Todos los textos y los
contenidos teóricos se proporcionarán a través de este medio.
•
En la web: www.artehistoria.com; www.amediavoz.com; www.cervantesvirtual.com;
www.elcastellano.org;
www.garcilaso.org;
www.jarchas.net;
www.lenguaje.com;
www.proyectoquijote.com; www.rinconcastellano.com; www.rae.es, etc.
EVALUACIÓN
Criterios de evaluación (orden ESD/1729/2008)
1. Caracterizar, de un modo general, diferentes clases de textos orales y escritos de
acuerdo con los factores de la situación comunicativa, poner en relación con estos
factores los rasgos más significativos del registro utilizado y valorar su adecuación.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de los alumnos y alumnas para
identificar los géneros más significativos dentro de los principales ámbitos sociales, para
reconocer algunos factores que intervienen en la producción de los textos (el tema y el
contexto social, el propósito, la relación entre el emisor y el destinatario, el canal utilizado),
para relacionar sus rasgos lingüísticos más relevantes con estos factores de la situación
comunicativa y para valorar la adecuación y eficacia del registro utilizado en cada contexto.
2. Identificar el tema y la estructura de textos expositivos y explicativos, orales y
escritos, pertenecientes a diversos ámbitos de uso y resumirlos de modo que se
recojan las ideas que los articulan.
Con este criterio se evaluará si los alumnos y las alumnas son capaces de extraer el tema
general y los temas secundarios de textos expositivos y explicativos haciendo inferencias a
partir de informaciones que se repiten en el texto y de sus propios conocimientos; se evaluará
asimismo si son capaces de reconocer, con la ayuda de los conectores y organizadores del
discurso, la relación entre las partes de una exposición y una explicación, de representar
gráficamente estas relaciones mediante esquemas o mapas conceptuales y de resumir el
texto siguiendo el esquema previamente elaborado.
3. Realizar exposiciones orales relacionadas con algún contenido del currículo o
tema de actualidad, siguiendo un esquema preparado previamente y usando recursos
audiovisuales y de las tecnologías de la información.
Con este criterio se evaluará si los alumnos y las alumnas son capaces de planificar y
realizar una breve exposición oral, propia del ámbito académico. En este tipo de exposiciones
se valorarán aspectos como la consulta de las fuentes apropiadas y la selección de la
información relevante, la estructuración del contenido, la elección del registro apropiado para
una exposición académica y el uso de recursos para guiar a los oyentes y mantener su
atención. Asimismo se valorará la utilización de medios de apoyo a la explicación como
carteles, diagramas, tablas o imágenes.
4. Componer textos expositivos sobre un tema relacionado con algún contenido del
currículo o con la actualidad social y cultural utilizando procedimientos de
documentación y tratamiento de la información.
Este criterio se refiere a la valoración de la capacidad para acceder de forma autónoma a
las fuentes de información, para seleccionar en ellas los datos pertinentes en relación con el
hecho que sea objeto de la explicación, para organizar esta información mediante fichas,
resúmenes, esquemas, etc. y para reutilizarla en la elaboración de textos propios del ámbito
académico. En la valoración de los textos producidos por los alumnos se tendrá en cuenta,
además de la relevancia de los datos de acuerdo con la finalidad el texto, la organización
coherente de los contenidos, la cohesión de los enunciados sucesivos del texto, y el registro
adecuado. Se tendrán también en cuenta el uso apropiado de procedimientos de citación
(notas a pie de página, comillas, etc.) y la inclusión correcta de la bibliografía consultada.
5. Interpretar el contenido de obras breves y fragmentos significativos de distintas
épocas literarias, entre la Edad Media y el siglo XVIII, utilizando los conocimientos
sobre formas literarias (géneros, figuras y tropos más usuales, versificación), periodos
y autores.
Este criterio trata de valorar la capacidad para interpretar obras literarias de distintas
épocas y autores en su contexto histórico, social y cultural, señalando la presencia de
determinados temas y motivos y la evolución en la manera de tratarlos, relacionándolas con
otras obras de la época o del propio autor y reconociendo las características del género en
que se inscriben, los tropos y procedimientos retóricos más usuales y, en su caso, las
peculiaridades de la versificación.
6. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de obras significativas de distintas
épocas y movimientos, interpretándolas en relación con su contexto histórico y
literario, obteniendo la información bibliográfica necesaria y efectuando una valoración
personal.
Con este criterio se quiere evaluar la capacidad de realizar un trabajo personal de
interpretación y valoración de una obra significativa de una época leída en su integridad, tanto
en su contenido como en el uso de las formas literarias, relacionándola con su contexto
histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor en la
época o en la historia de la literatura. Se valorará también la utilización de las fuentes de
información bibliográfica.
7. Utilizar de forma progresivamente sistemática los conocimientos sobre la lengua y
su uso en la comprensión y el análisis de textos de distintos ámbitos sociales y en la
composición y la revisión de los propios, empleando la terminología adecuada.
Con este criterio se pretende comprobar que se adquieren determinados conocimientos
sobre la lengua y se utilizan de forma reflexiva en relación con la comprensión, el análisis, la
composición y la revisión de los textos, incidiendo especialmente en los de carácter expositivo
y explicativo. Se atenderá a los distintos factores de la situación comunicativa, las formas de
expresar las relaciones sociales entre participantes, el registro, las modalidades de la oración,
su significado contextual y los actos de habla que se realizan; la expresión de la subjetividad
(certeza, duda, probabilidad); los procedimientos de conexión y marcadores propios de los
textos expositivos y explicativos; los procedimientos anafóricos, las relaciones léxicas
formales y semánticas (marcos, presuposiciones e inferencias), el uso subjetivo (connotación)
y objetivo (denotación) de las palabras; el papel de los tiempos verbales como procedimientos
de cohesión (ejes del pasado y del presente) y el uso correcto de los tiempos y de las
perífrasis verbales de aspecto. Se reconocerá la estructura semántica de la oración y las
distintas posibilidades de estructura sintáctica en función del contexto y de las intenciones del
emisor. Se evaluará el uso correcto de las convenciones ortográficas.
8. Conocer las lenguas de España, su localización geográfica y las causas históricas
más relevantes de su existencia, así como de las grandes variedades dialectales,
reconociendo y describiendo sus rasgos en manifestaciones orales y escritas.
Con este criterio se trata de evaluar el conocimiento de la pluralidad lingüística de España,
de los factores históricos que la han originado y de la localización geográfica de las distintas
lenguas peninsulares y de las grandes variedades dialectales, dando cuenta de sus rasgos
más característicos en distintas manifestaciones orales y escritas. También se comprobará
que se conocen las situaciones de bilingüismo y diglosia y que se adquiere conciencia
positiva de la diversidad y de la convivencia de lenguas tanto como de la necesidad de unas
variedades estándar (o norma) en los usos formales.
Evaluación del proceso de aprendizaje
El ejercicio de evaluación que proponemos para los criterios de evaluación de los criterios
1º y 2º, anteriormente descritos, es el comentario de texto. Para ello se pueden evaluar
durante el cuatrimestre las actividades propuestas en el área de trabajo “Comentario de
textos: preparando la selectividad”. Nos parece recomendable realizar una última prueba de
comentario guiado al final del periodo. No obstante, no debemos olvidar que las competencias
recogidas en estos criterios de evaluación deben ser adquiridas al finalizar la etapa de
Bachillerato y no únicamente en su primer curso.
Para el criterio de evaluación número 3º, es indispensable que el alumno prepare
exposiciones y las lleve a cabo ante la clase. Las actividades del bloque “Empezamos a
trabajar” se pueden realizar oralmente y se pueden utilizar para alcanzar esta competencia.
Para evaluar el criterio número 4º, el alumno debe preparar un trabajo al final del
cuatrimestre. El ejercicio se puede posponer o completar con uno nuevo basado en los
contenidos sobre literatura del resto del curso. Los ejercicios de documentación que se
recogen en las diferentes unidades didácticas permiten al estudiante ejercitarse en este
proceso. El área de trabajo “Técnicas de trabajo” está concebida para prepararlo para superar
este criterio.
La evaluación del criterio 5º se realizará de forma separada la parte teórica, la que atañe a
los objetivos conceptuales, y la parte práctica, correspondiente a actividades de comprensión
lectora y comentario de textos.
Respecto a la parte conceptual, la evaluación debe tener en cuenta los objetivos mínimos y
sus posibles ampliaciones, por medio tanto de las actividades de fin de unidad que implican la
comprensión teórica (reflejadas en las intervenciones diarias de clase y en el cuaderno de la
asignatura), como de los distintos controles que se realicen a lo largo del curso.
La parte práctica será evaluada según el amplio registro de actividades propuestas a lo
largo de la materia:
- Actividades de lectura y de lectura dramatizada.
- De identificación y reconocimiento de características básicas tanto de los distintos
movimientos como de los diversos autores.
- De relación, similitudes y diferencias, entre distintos textos de variadas tendencias.
- De análisis y comentario de textos representativos de cada época o autor estudiados.
- De adaptación entre géneros, de actualización y de creación de intención literaria,
tomando como modelos los textos ofrecidos en el libro de texto, o cualquier otro texto que el
profesor considere oportuno.
La evaluación del criterio 6º significa conjugar adecuadamente los conocimientos teóricos
conceptuales (características de movimientos, de autores y obras) con el dominio de los
mecanismos de interpretación las herramientas del comentario de texto.
A lo largo de las unidades presentamos ejercicios muy diversos aplicados, tanto a
fragmentos de obras como a textos completos. Un buen número de estas actividades implica
el manejo de bibliografía complementaria y, en ocasiones, es recomendable el uso de
Internet.
La evaluación del criterio número 7º requiere dos tipos de prueba. Por un lado, ejercicios
de aplicación de la materia estudiada en el área “estudio de la lengua” de las primeras cuatro
unidades. Por otro lado, la aplicación de estos conocimientos tanto en la producción de sus
propios textos como en el análisis, comprensión y comentario de textos ajenos, tanto literarios
como de otras tipologías. Para que el alumno comprenda y vea la relación entre ellas se ha
concebido el área de trabajo “comunicación”. Esta segunda parte se puede evaluar en el
ejercicio de comentario de textos junto a los criterios 1 y 2, y en el trabajo presentado por el
alumno junto al criterio número 4.
En las unidades de literatura se plantean actividades continuas que contemplan la
evaluación de este criterio.
El criterio número 8º se puede evaluar con un ejercicio tradicional de examen que versará
sobre los contenidos de la sexta unidad didáctica.
Por otro lado, el inicio de una nueva etapa en Primero de Bachillerato convierte en más
necesario el seguimiento y la evaluación del alumno desde el mismo inicio de curso, para lo
que se sugiere el siguiente modelo, respetando siempre el criterio del Departamento.
Procedimientos de evaluación.
El proceso de evaluación tiene cuatro momentos: inicial, continua, en sesiones y una
final.
– Prueba inicial de curso: es de diagnóstico. No computa su puntuación, sólo sirve para
medir el nivel y detectar las dificultades.
Es conveniente realizarla durante los primeros días de clase, y debería ser lo
suficientemente completa para ofrecernos el nivel de conocimientos del alumno en los
distintos apartados de los que se compone el curso. En función de los resultados globales e
individuales, el profesor enfoca el proceso de enseñanza aprendizaje. Si se considerara
conveniente, se podrían realizar dos sesiones: una sesión de evaluación inicial al comienzo
de la materia de lengua y una segunda al comienzo de la de literatura. La forma concreta de
realización queda a criterio de cada Departamento, o del profesor.
Esta evaluación es más necesaria en el caso de que se vaya a desarrollar buen número de
actividades según el modelo del trabajo cooperativo, por pequeños grupos y con puestas en
común.
–Evaluación por preguntas orales: realizadas durante el desarrollo de cada unidad. Tiene
un valor formativo.
Se utilizará habitualmente para realizar un seguimiento de la tarea del alumno en casa y en
el aula. No sólo son evaluables las respuestas a preguntas del profesor sobre las actividades
desarrolladas, sino cualquier otra intervención (exposición oral, preguntas pertinentes,
intervenciones voluntarias y otras) que muestre el interés, la participación y el grado de
adquisición de conocimientos.
-Evaluación por pruebas escritas o controles: Evalúan la situación de aprendizaje y de
la expresión escrita. Habrá pruebas de literatura de carácter eliminatorio y otras de los
contenidos de lengua que no tendrán carácter eliminatorio. Las pruebas escritas sobre los
libros de lectura obligatorios, recogidos en los contenidos de la programación, se realizarán
poco antes de finalizar cada uno de los tres trimestres.
Habitualmente estas pruebas se realizarán escritas pero, a criterio del Departamento, es
posible la utilización de pruebas orales. Estos controles se adecuarán a la materia impartida
en cada periodo y contemplarán aspectos teóricos y prácticos, en función de cada unidad
materia de control.
Puesto que el Bachillerato es una opción voluntaria del alumno, y que tiene un indudable
valor como preparación para la Selectividad y para los niveles superiores, en los que la
prueba escrita se convierte en esencial, damos especial relevancia a estos controles.
-Evaluación procesual continua.
Atañe a todas y cada una de las actividades del alumno: intervenciones en clase, empleo
del cuaderno de clase y de cualquier otro material, trabajos complementarios, controles de
lectura, bibliografía, Internet, etc.
Por otro lado, como es normativo, la evaluación es continua, de manera que la nota de
cada evaluación se considera la suma y el resultado de todos los factores de evaluación
hasta ese momento.
Pero, excepcionalmente, se considera que la duplicidad de la materia, en lengua y
literatura, puede ser lógicamente enfocada por el Departamento, como una doble y
diferenciada evaluación. Aunque a final de curso se unifique en la nota global final.
-Evaluación global : una por trimestre que sirve de recuperación.
Es el resultado final de las anteriores, salvo la inicial que tiene un valor informativo y
orientativo.
Las pruebas son variadas: composición y ensayo, respuesta corta, texto incompleto,
emparejamiento, opción múltiple, objetiva.
Con excepción de los bloques de contenido de las unidades de Literatura, el resto de los
bloques tendrá un carácter continuo, de ahí que en el tercer trimestre los alumnos tendrán
que demostrar el conocimiento de los contenidos básicos de todas y cada una de las
unidades. Con ello se trata de desterrar la idea del alumno de que la lengua se estructura en
temas y de que contenidos como el léxico o la morfología terminan una vez superada la
prueba de las unidades que los han tratado. Evaluación global.
Instrumentos de evaluación.
Los instrumentos que uso para controlar el progreso diario del alumnado son los
siguientes:
– Observación directa de la actitud y el comportamiento en el aula.
– Observación del cuaderno de trabajo con los ejercicios y las prácticas realizadas: una
revisión por trimestre. Se valora la realización de los problemas y prácticas, el orden y la
correcta expresión escrita.
– Trabajos realizados: se valoran los contenidos, la expresión escrita de los mismos y la
presentación tanto oral como escrita.
--Lecturas obligatorias de un libro por trimestre, dos de teatro en el tercer trimestre. De
cada uno de ellos se hará un trabajo escrito de comprobación de lectura:
– Lecturas voluntarias: dentro del Proyecto Lector.
– Ficha de seguimiento del alumno.
– Escala de estimación del trabajo (“Nunca”, “A veces”, “Siempre”).
– Registro anecdótico.
– Entrevista con el alumnado.
Criterios de calificación.
Todas las pruebas escritas se puntúan entre 1 y 10 puntos. Las pruebas cortas de unidad
reportan un 60% de la calificación total. Un 10% lo aportan los trabajos; otro 10% la lectura
obligatoria. Las lecturas voluntarias aportan otro 10% de la nota global. Las observaciones
diarias en clase (con una valoración cualitativa: bien, regular o mal) aportan el restante 10%.
En las pruebas escritas los fallos de redacción, expresión y ortografía tienen una
penalización máxima de 1 punto.
En los casos de que el alumno no se presente a las pruebas o no entregue los trabajos de
lectura en la fecha establecida, el profesor se reservará el derecho de ampliar los plazos o
establecer otra fecha para la prueba. Independientemente de la existencia de una justificación
aceptable, el abandono de la materia por parte del alumno, observado por el profesor en
aspectos tales como las ausencias frecuentes e injustificadas o la no participación en las
actividades semanales implicarán automáticamente una calificación deficiente en la materia.
Bachillerato Semipresencial
La calificación correspondiente de cada uno de los trimestres que forman la materia de
Lengua Castellana yLiteratura será el resultado de la suma de los siguientes apartados,
ponderados como se indica:
Asistencia y actitud: 10%.- Se valorará no solo
puntualidad,participación, el interés y la actitud en las mismas.
la
asistencia,
sino
la
Tareas y actividades: 20%.- Se valorará la cantidad de las tareas entregadas, la
puntualidad en la entrega y sus calificaciones.
Exámenes: 70 %.- Se realizará la media de los exámenes presenciales de cada trimestre.
Un alumno no podrá obtener calificación positiva en un trimestre si la media de los
exámenes es inferior a 4.
En el mes de junio se llevará a cabo un examen presencial de recuperación a aquellos
alumnos que hayan suspendido alguno de los trimestres que forman la materia de Lengua
Castellana y Literatura, además de exigirse la presentación de aquellas tareas no realizadas
durante el Curso.
Recuperación.
•
Durante el curso. Mediante ejercicios de refuerzo que incidan en aquellos
contenidos no superados, para realizar una prueba escrita de recuperación, que se realizará
en la última semana del trimestre. Una evaluación suspensa con un 4 puede ser compensada
con otras dos aprobadas o con la entrega de algún trabajo asignado por el profesor.
Si acaba el curso y no supera la calificación, se presentará a la prueba extraordinaria de
septiembre.
• En septiembre. La prueba contendrá ejercicios y cuestiones sobre los contenidos
mínimos. Además, el alumno tendrá que presentar un trabajo sobre una lectura que se le
comunicará en junio a través del Informe para la realización de la prueba extraordinaria.
• Alumnos con materias pendientes. Al tratarse de 1º de Bachillerato no hay alumnos
con la asignatura pendiente del curso anterior.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Uno de los pilares básicos del sistema educativo es la consideración de que los alumnos
tienen diversas capacidades, una diversa formación, unos intereses diversos, una diversa
motivación y unas necesidades diversas: lógicamente, se precisa, pues, una “atención a la
diversidad”.
El planteamiento metodológico seguido va a ofrecer una “diversidad curricular” que permita
adquirir las distintas capacidades a la mayor parte del alumnado. Es cierto, sin embargo, que
las necesidades educativas que deben ser atendidas podrán ser de muy diferentes índole:
alumnos con sobredotación intelectual, de integración, discapacitados, emigrantes,
desmotivados en serio riesgo de abandono escolar, etc. Por ello, estas diferencias de
capacidad, motivación o interés del alumnado obligan a tomar decisiones para ofrecer la
respuesta más adecuada a la programación. Así, las decisiones más importantes radican en
dar más peso a los procedimientos y actitudes que a los conceptos, no solo en la selección de
contenidos, sino en la evaluación de los aprendizajes.
En este sentido es importante el establecimiento de diferentes agrupamientos. Otras
medidas pueden ser: suscitar el interés y la motivación de todos a través de actividades más
ligadas a su vida, cercanas y no excesivamente largas, con niveles de dificultad en ascenso
progresivo, así como utilizar materiales suplementarios, actividades de ampliación, apoyos
externos y, en último extremo, adaptaciones curriculares.
En el caso de que sea necesaria una adaptación curricular no significativa, el profesor no
necesitará la ayuda del Departamento de Orientación, y será él mismo el que determine los
objetivos y contenidos que considere apropiados en función de las necesidades del alumno.
En el caso de las adaptaciones curriculares significativas para aquellos alumnos con
necesidades educativas específicas, que son atendidos también por el Departamento de
Orientación, se podrán compaginar materiales de trabajo y tareas comunes con el resto de
alumnos y se podrán decidir materiales y tareas particulares para desarrollar objetivos
básicos del área de Lengua y Literatura, en función de las adaptaciones del currículo que se
consideren. No obstante, y en este último caso, su currículo estará personalizado, por lo que
se remite a tal documento.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
En cuanto a las actividades extraescolares programadas para 1º de BAC, he aquí su
temporalización:
Primer trimestre:
• Asistencia a una representación teatral, según la oferta que tengamos y en la medida de
lo posible en consonancia con el currículo.
•
Visita a un estudio de radiotelevisión.
• Visita a lugares de interés para conocer la ciudad (museos, monumentos históricos, etc.)
Esta actividad se realizará en colaboración con otros departamentos para fomentar la
interdisciplinariedad.
Segundo trimestre:
• Asistencia a una representación teatral, según la oferta que tengamos y siempre en
consonancia con el currículo.
•
Continuaremos la visita a lugares de interés para conocer la ciudad.
•
Visita a un periódico.
Tercer trimestre:
• Asistencia a una representación teatral, según la oferta que tengamos y siempre en
consonancia con el currículo.
Evitamos realizar actividades extraescolares, para centrarnos en la recta final del curso. No
obstante, si encontramos alguna actividad que, por su interés, pueda ser de utilidad para
nuestros alumnos, la propondremos más adelante.
MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS POR LA LECTURA
Dentro del Proyecto Lector, en el aula hemos creado el Rincón de la Lectura. Así, una
hora al mes la dedicaremos a la lecto-escritura. El profesor presentará un cuento, texto
periodístico… También hemos propuesto otras lecturas recomendadas. Estos títulos podrán
ampliarse, teniendo en cuenta los fondos existentes en la Biblioteca del centro y en el
Departamento.
8.9
2º DE BACHILLERATO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CONTENIDOS
El citado Decreto detalla los contenidos a través de los cuales se pretende que el alumno
logre las capacidades u objetivos indicados anteriormente. Aunque no se encuentren formulados expresamente en la tipología tradicional (conceptos, procedimientos y actitudes), reflejan
en cuatro grandes bloques (La comunicación, Estudio de la Lengua, La Literatura a través de
los textos y Técnicas de trabajo intelectual) los diferentes tipos de aprendizajes que el alumno
debe alcanzar, no en vano la finalidad de esta asignatura consiste tanto en el conocimiento de
datos gramaticales y/o literarios como en la consolidación y ampliación de su competencia comunicativa y en la adquisición de técnicas de trabajo e investigación.
I. La comunicación.
1. La comunicación.
• Oralidad y escritura. Actuaciones orales no planificadas y de distinto grado de
planificación. La conversación (II). El intercambio coloquial.
•
Los medios de comunicación de masas: prensa, radio, televisión, etcétera.
• Lengua y sociedad. Historia de la lengua española. Historia de la situación plurilingüe de
España.
2. La diversidad lingüística y los usos de la lengua.
• Estratificación sociocultural, competencia lingüística y uso de la lengua. Registros,
estratos, estilos. La norma y la variación.
• El español actual. Expansión del español en el mundo. Las Academias de la lengua y la
Real Academia Española. La lengua española en Internet, en los organismos internacionales,
etcétera.
• El castellano, las hablas septentrionales y las hablas meridionales en la Península. Las
hablas canarias. El español de América.
•
Las hablas andaluzas (II).
3. La tipología textual.
•
Texto, discurso y contexto.
•
Textos periodísticos.
•
Textos científicos y humanísticos, técnicos, jurídicos y administrativos, etcétera..
•
Textos publicitarios
II. Estudio de la Lengua.
1. El léxico español.
•
Constituyentes básicos del léxico de la lengua española.
•
La terminología. Procedimientos de creación de neologismos.
•
El significado de las palabras.
•
El léxico científico-tecnológico.
•
El léxico jurídico-administrativo
2. Gramática.
•
La oración simple y la oración compuesta. Coordinación, subordinación, interordinación.
• Oración y texto. Los marcadores discursivos y los conectores. Modalidad y
modalizadores. Coherencia y cohesión
III. La Literatura a través de los textos.
1. El lenguaje literario (II).
•
Las formas literarias. El verso y la prosa. Los Géneros. Estructuras y técnicas.
•
Los recursos expresivos de la lengua literaria. Su utilización en otros tipos de discurso.
• Técnicas para el análisis, la interpretación, la valoración de textos literarios. El comentario
crítico de textos literarios.
•
Elaboración de textos de intención literaria.
1. Los textos literarios en su marco histórico y cultural.
• El siglo XVIII. El inicio de la modernidad. Textos de la literatura ilustrada europea.
Innovaciones más significativas en los géneros ensayístico y dramático. Textos
representativos de Cadalso y Jovellanos. Estudio especial de El sí de las niñas, de Nicolás
Fernández de Moratín.
•
El siglo XIX:
− El Romanticismo. Textos representativos de poesía lírica y de narrativa. Estudio especial
de Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.
− Importancia y florecimiento del género periodístico. La prosa de Mariano José de Larra.
Fragmentos representativos.
− El teatro romántico. Fragmentos representativos (a partir de teatro leído, grabaciones o
representaciones teatrales)
− La narrativa realista. Lectura de alguna obra completa de Benito Pérez Galdós, Leopoldo
Alas Clarín, Juan Valera, Emilia Pardo Bazán, etcétera.
−
Textos de los grandes autores europeos del siglo XIX.
•
El siglo XX:
− La poesía lírica en la primera mitad del siglo XX. Textos representativos de autores de la
generación del 98 a la del 27. Estudio especial de textos de Antonio Machado, Juan Ramón
Jiménez y algunos poetas andaluces del 27.
−
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo XX.
− La narrativa en el siglo XX. Nuevos modelos narrativos. Lectura y estudio especial de tres
novelas representativas de los distintos periodos, autores y estilos.
−
La novela y el cuento de autores hispanoamericanos.
− Manifestaciones más significativas del teatro del siglo XX. Estudio especial de una obra
dramática de Valle-Inclán, F. García Lorca, etcétera.
−
El ensayo. Textos representativos
−
Textos representativos de la cultura del mundo moderno.
IV. Técnicas de trabajo intelectual.
•
Técnicas de análisis y comentario crítico de textos
• Elaboración de trabajos en los que se apliquen técnicas de acceso, recogida y
manipulación de la información y de las fuentes (fichas, índices, esquemas)
•
Técnicas para la exposición oral, debates, representaciones, etcétera.
TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
A continuación, se desarrolla íntegramente la programación de cada una de las 20
Unidades Didácticas en que han sido organizados y secuenciados los contenidos de este
curso. En cada una de ellas se indicarán sus correspondientes objetivos didácticos,
contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes), esquema de contenidos de la unidad,
criterios de evaluación y temas transversales. Con la lógica flexibilidad que ha de acompañar
siempre la tarea docente, en cada trimestre del año lectivo 2014-2015 se desarrollarán 6
Unidades Didácticas con una temporalización, aproximada, de cinco sesiones cada una.
UNIDAD 1. LAS LENGUAS DE ESPAÑA. EL LÉXICO DEL ESPAÑOL
Objetivos
•
Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
•
Comprender el origen y la formación del castellano, del catalán, del gallego y del vasco.
•
Conocer los principales rasgos del leonés, del aragonés, del catalán, del gallego y del
vasco.
•
Diferenciar bilingüismo y diglosia.
•
Comprender los fenómenos de contacto de lenguas.
•
Valorar la realidad plurilingüe del estado español.
•
Adoptar una actitud abierta ante las manifestaciones literarias y no literarias de las
distintas lenguas del estado español.
•
Confeccionar adecuadamente fichas y esquemas.
•
Diferenciar los distintos tipos de neologismos.
•
Caracterizar las terminologías y valorar su importancia.
Contenidos
•
Las lenguas constitucionales.
•
El castellano. Origen y formación. El castellano clásico y el moderno.
•
Los dialectos históricos: el leonés y el aragonés.
•
El gallego. Origen y formación. Características.
•
El catalán. Origen y formación. Características.
•
El euskera o vasco. Origen y formación. Características.
•
Bilingüismo y diglosia.
•
Lenguas en contacto. Alternancia de códigos. Interferencias. Creación de nuevas
lenguas.
•
Redacción de trabajos académicos: fichas y esquemas.
•
El léxico del español actual.
•
Creación de neologismos. Formación por procedimientos tradicionales. Préstamos.
Cambios semánticos.
•
La terminología.
•
Corrección expresiva.
•
Acentuación de formas verbales con pronombres enclíticos.
•
Demostrativos y sustantivos con a- (ha-) tónica.
•
Expresiones latinas.
Criterios de evaluación
•
Crear textos escritos adecuados a la situación comunicativa, coherentes y cohesionados.
•
Distinguir las diferentes lenguas constitucionales de España y sus variedades,
conociendo su origen y formación.
•
Valorar la realidad plurilingüe y pluricultural de España como fuente de riqueza y mostrar
una actitud de respeto hacia las lenguas de España.
•
Reconocer los fenómenos de bilingüismo, diglosia y los relativos a las lenguas en
contacto.
•
Esquematizar el contenido de textos escritos.
•
Reconocer las unidades del nivel léxico-semántico de la lengua.
•
Distinguir los distintos procedimientos de formación e incorporación de neologismos.
•
Explicar el fenómeno del cambio semántico, sus causas y formas retóricas.
•
Identificar el léxico especializado reconociendo sus características.
•
Valorar la corrección ortográfica como un aspecto que contribuye a la claridad expresiva
y, por tanto, a la comunicación.
Temas transversales
Educación moral y cívica
El conocimiento de la realidad plurilingüe de España, de las razones y circunstancias
históricas, sociales y culturales que la han generado y han influido en su desarrollo permite
promover la valoración y el respeto hacia las distintas lenguas que conviven en el Estado
español.
En la época actual, en la que las migraciones y relaciones económicas, sociales y
tecnológicas entre diversos pueblos son tan frecuentes e intensas, es primordial desarrollar
una actitud de aprecio y tolerancia ante la expresión lingüística de las personas, ya que las
lenguas funcionan no solo como fuente de enriquecimiento personal, sino que también
constituyen, en muchos casos, señas de identidad.
UNIDAD 2. VARIEDADES DEL ESPAÑOL. EL ESPAÑOL EN INTERNET
Objetivos
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Conocer las distintas variedades geográficas del español y respetar las modalidades
dialectales.
• Conocer el desarrollo y las características principales del español de América y la difusión
de esta lengua en el mundo.
• Distinguir los rasgos más relevantes del español actual.
• Emplear técnicas adecuadas en la presentación de la información.
• Discernir las características principales del español en Internet.
• Respetar las normas ortográficas y las relativas a la combinación de unidades de la lengua.
• Comprender discursos escritos literarios y no literarios.
• Redactar distintos tipos de escritos adecuándolos a la situación comunicativa.
• Adoptar una actitud abierta ante las manifestaciones literarias y no literarias de las distintas
variedades del español.
Contenidos
•
Las variedades dialectales del español.
•
El español en zonas bilingües.
•
El español en contacto con los dialectos históricos.
•
Variedades del español septentrional.
•
Variedades españolas meridionales: el andaluz.
•
Hablas de transición: el extremeño, el murciano, el canario.
•
El español de América.
•
Características del español actual. Niveles fónico, morfosintáctico y léxico-semántico.
•
El español en el mundo.
•
Los índices.
•
El español en Internet.
•
Corrección ortográfica:
•
Uso de s / x; j / g.
•
Adverbios en –mente; así mismo, asimismo, a sí mismo.
•
Palabras homónimas.
Criterios de evaluación
• Identificar las distintas variedades del castellano y sus características principales.
• Reconocer los rasgos más relevantes de la lengua española actual.
• Identificar los rasgos fónicos, morfosintácticos y léxicos del español de América.
• Explicar la difusión internacional del español y su importancia en el mundo.
• Valorar y respetar las variantes geográficas de nuestra lengua.
• Incorporar los elementos complementarios necesarios en la redacción de trabajos.
• Distinguir los rasgos principales del español en Internet.
• Producir textos escritos con coherencia, corrección y propiedad.
• Esquematizar el contenido de textos escritos.
• Respetar las normas ortográficas y las relativas al uso de unidades léxicas.
Temas transversales
Educación moral y cívica
El aprendizaje de las distintas variedades geográficas del español permite desarrollar una
actitud de valoración y respeto por las diferencias internas de una lengua tan extendida y con
un número de hablantes tan destacado. Sin restar importancia a las normas lingüísticas que
deben regir la comunicación, es importante que los alumnos comprendan que no hay ninguna
variedad superior a las otras, que ninguna es «más correcta» que las demás.
UNIDAD 3. EL TEXTO. MARCADORES Y CONECTORES
Objetivos
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Diferenciar tipos de textos en función de diversos criterios de clasificación.
• Reconocer las peculiaridades que diferencian textos escritos y orales.
• Reconocer los factores que aseguran la coherencia de un texto.
• Comprender los mecanismos de cohesión textual.
• Interpretar correctamente las actitudes de los usuarios del texto y la intertextualidad.
• Distinguir las modalidades textuales: descripción, narración, exposición y argumentación.
• Confeccionar de forma correcta bibliografías.
• Reconocer distintos tipos de marcadores del discurso.
• Interpretar adecuadamente el valor de los marcadores del discurso.
Contenidos
1. El texto y sus tipos.
• Textos orales y escritos.
• Tipos de texto según el objetivo comunicativo.
2. Coherencia.
• Mecanismos de coherencia.
3. Cohesión.
• Mecanismos de cohesión: referencia, deixis, sustitución, elipsis, cohesión léxica,
conectores, isotopía.
4. Otras propiedades del texto: actitudes de los usuarios, grado de información, situación,
intertextualidad.
5. Modalidades textuales: narración, descripción, exposición, explicación y argumentación.
6. La bibliografía.
7. Los marcadores.
• Conectores.
• Estructuradores de la información.
• Reformuladores.
• Marcadores conversacionales.
• Marcadores argumentativos.
• Marcadores de actitud.
8. Corrección ortográfica:
• Porque, por que, porqué, por qué; sino, sino.
• Discordancias.
• Palabras mal empleadas.
Criterios de evaluación
• Identificar las características propias de los textos orales y de los textos escritos.
• Diferenciar tipos de textos según su objetivo comunicativo.
• Identificar y analizar los mecanismos de coherencia de un texto.
• Reconocer y explicar los mecanismos que aseguran la cohesión de un texto.
• Valorar la importancia que revisten los mecanismos de coherencia y de cohesión
textuales.
• Interpretar adecuadamente las actitudes de los usuarios de un texto y la intertextualidad de
este.
• Valorar la adecuación y el grado de información de un texto.
• Reconocer las diferencias entre las distintas modalidades textuales.
• Construir textos orales y escritos con coherencia, corrección y propiedad.
• Distinguir los marcadores del discurso y explicar su valor en el texto.
Temas transversales
Educación para la paz
A partir del texto de Fernando Savater incluido en la página 42 del Libro del alumno, se
puede abordar la cuestión del racismo y los integrismos. El texto elegido hace hincapié en la
importancia de educar en la comprensión de las propias raíces, sin que ello conlleve el
desprecio por las ajenas. A la vez, advierte de la instrumentalización de que es objeto el
término raíces en la actualidad por parte de los entusiastas de la etnicidad y de los integristas
de diverso tipo, así como del peligro que este hecho comporta. También colaborará a este
propósito el otro texto del mismo autor, incluido en la página 47.
Educación para la salud
El anuncio institucional de la página 40 del libro permite abordar el efecto de las drogas, así
como la noticia incluida en la página 38 resulta apropiada para tratar los peligros del consumo
de alcohol.
UNIDAD 4. LOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS.
LA ORACIÓN. COORDINACIÓN
Objetivos
•
Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
•
Reconocer textos científicos y técnicos y establecer las diferencias con otros tipos de
discursos.
•
Comprender discursos orales y escritos de carácter científico y técnico.
•
Conocer las características generales del lenguaje científico.
•
Identificar rasgos textuales, gramaticales y léxico-semánticos de este tipo de discurso.
•
Valorar la importancia del lenguaje en la transmisión de conocimientos.
•
Reconocer las oraciones simples según los diversos criterios.
•
Distinguir las oraciones compuestas por coordinación y sus distintos tipos.
•
Analizar adecuadamente oraciones simples y compuestas por coordinación y reconocer
los diferentes valores del se.
•
Identificar las partículas y los pronombres.
Contenidos
1. Los textos científicos y técnicos.
• Características comunicativas.
• Tipos de textos científicos y técnicos.
• El lenguaje científico y técnico. Universalidad. Signos no lingüísticos. Modos de expresión.
• Características lingüísticas: textuales, morfosintácticas y léxico-semánticas.
2. Enunciado y oración.
3. El sujeto y el predicado.
4. Clasificación de la oración simple: según la actitud del hablante y según las relaciones
sintácticas.
5. La oración compuesta por coordinación.
6. Las partículas. Preposiciones, conjunciones y adverbios.
7. Los pronombres: clases.
8. Corrección expresiva:
• Conjunciones y locuciones conjuntivas.
• Uso de preposiciones.
• Palabras mal empleadas.
Criterios de evaluación
• Reconocer distintos tipos de textos científicos y técnicos.
• Resumir y explicar textos científicos y técnicos.
• Analizar las estructuras que puedan aparecer en este tipo de textos.
• Identificar las modalidades discursivas utilizadas en los textos científicos y técnicos.
• Reconocer en los escritos científicos y técnicos las características lingüísticas que les son
propias.
• Comentar de forma crítica los textos analizados y expresar la opinión argumentada sobre
temas relacionados con ellos.
• Valorar los avances científicos y técnicos como aportes al progreso de la humanidad.
• Analizar y clasificar correctamente las oraciones simples y compuestas por coordinación.
• Reconocer las partículas y los pronombres así como sus funciones sintácticas.
• Construir textos orales y escritos con coherencia, corrección y propiedad.
Temas transversales
Educación para el consumidor
Al tratar los tecnicismos, se puede incidir en la importancia que su conocimiento aporta
para la comunicación y la visión crítica de la realidad. Por ejemplo, en relación con la inclusión
de estos términos en anuncios publicitarios para hacer más atractivo el producto (anuncios de
detergentes y productos de cosmética).
El mismo tema puede abordarse desde la difusión, en los medios de comunicación, de
determinados hábitos de alimentación en los que se emplea un vocabulario que no siempre
se comprende (ciudadanos que piden en el comercio huevos o jamón «sin colesterol»);
noticias sobre productos que han sido manipulados con afán de lucro, o información sobre
avances científicos que plantean problemas éticos (la ingeniería genética) o relativos al medio
ambiente.
UNIDAD 5. LOS TEXTOS JURÍDICO-ADMINISTRATIVOS.
LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
Objetivos
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Comprender discursos orales y escritos de carácter jurídico-administrativo.
• Reconocer los rasgos característicos de los textos jurídico-administrativos y las situaciones
comunicativas en que se producen.
• Diferenciar los diversos tipos de textos jurídico-administrativos.
• Analizar textos de carácter jurídico-administrativo.
• Diferenciar oraciones simples y compuestas.
• Reconocer proposiciones coordinadas y subordinadas.
• Identificar los distintos tipos de proposiciones subordinadas: sustantivas, adjetivas y
adverbiales.
• Distinguir los distintos tipos y funciones de las proposiciones subordinadas sustantivas.
• Analizar oraciones compuestas que incluyan proposiciones subordinadas sustantivas.
Contenidos
1. Textos para la regulación social.
•
Tipos de textos jurídico-administrativos.
•
Características comunicativas.
2. Características lingüísticas de los textos jurídico-administrativos: rasgos morfosintácticos
y semánticos.
3. Los textos legales.
4. Los textos judiciales.
5. Los textos administrativos: textos de la administración y del administrado.
6. Proposiciones subordinadas.
7. Tipos de subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales.
8. Las subordinadas sustantivas.
•
Subordinadas sustantivas con nexo.
•
Subordinadas sustantivas sin nexo.
•
Funciones de las subordinadas sustantivas.
9. Corrección expresiva:
•
Acentuación de interrogativos y exclamativos.
•
Dequeísmo y queísmo.
•
Numerales ordinales; el distributivo sendos.
Criterios de evaluación
• Diferenciar las distintas clases de textos jurídico-administrativos.
• Identificar en escritos de este tipo las características que les son propias.
• Analizar textos de carácter jurídico-administrativo atendiendo especialmente a los rasgos
morfológicos, sintácticos y semánticos.
• Comentar críticamente escritos jurídico-administrativos y exponer opiniones argumentadas
sobre temas relacionados con ellos.
• Valorar las normas que regulan la relación entre los individuos y las instituciones de las
que aquellas emanan como un instrumento de convivencia.
• Distinguir entre proposiciones coordinadas y subordinadas.
• Reconocer proposiciones subordinadas de distinto tipo.
• Identificar subordinadas sustantivas y explicar su forma y función.
• Analizar oraciones compuestas que incluyan subordinadas sustantivas.
• Construir textos orales y escritos con coherencia, corrección y propiedad.
Temas transversales
Educación para la Paz
A partir del artículo 16 de la Constitución española, con el que se abre la unidad (página
68), se puede introducir el debate acerca del respeto por las libertades y por la dignidad hu mana, tanto en nuestro país como en el resto del mundo.
Educación moral y cívica
El tratamiento de aspectos relativos a la educación moral y cívica puede ser abordado en
cualquier momento del desarrollo del tema de los textos jurídico-administrativos, ya que su
conocimiento contribuye a la formación de ciudadanos conscientes de las normativas vigentes
y su importancia para la convivencia democrática.
Educación medioambiental
Puede tratarse este tema a partir de la declaración de impacto medioambiental incluida en
la página 74 del libro del alumno.
UNIDAD 6. LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS. LA SUBORDINACIÓN ADJETIVA
Objetivos
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Utilizar y valorar los textos humanísticos como medio eficaz para la adquisición de nuevos
aprendizajes y para la comprensión y análisis de la realidad.
• Analizar e interpretar las distintas estructuras de los textos humanísticos.
• Conocer las características de los textos humanísticos y distinguirlos de otros tipos de
textos.
• Diferenciar los textos históricos de las narraciones literarias y de la noticia periodística.
• Reconocer los rasgos característicos de los textos históricos.
• Interpretar críticamente textos históricos.
• Identificar las características de los textos ensayísticos.
• Reconocer las proposiciones subordinadas adjetivas.
• Analizar oraciones compuestas que incluyan subordinadas adjetivas.
Contenidos
1.
El texto humanístico.
2.
Género y subgéneros.
3.
El lenguaje humanístico.
4.
Características de los textos humanísticos.
5.
Textos históricos.
6.
Historia, narración literaria y noticia periodística.
7.
Características de los textos históricos.
8.
El ensayo. Características.
9.
Proposiciones subordinadas adjetivas.
10. Forma.
11. Función.
12. Clasificación.
13. Los nexos relativos.
14. Sustantivación de adjetivas.
15. Corrección expresiva.
16. Grupos consonánticos.
17. Quesuismo, uso del relativo cual.
18. Grados del adjetivo.
Criterios de evaluación
• Componer textos orales y escritos con coherencia, corrección y propiedad.
• Distinguir los textos humanísticos de los pertenecientes al género narrativo de ficción.
• Identificar la estructura temática de los textos humanísticos y sus características
lingüísticas.
• Reconocer las características de los textos históricos.
• Diferenciar los textos históricos tanto de la narración literaria como de la noticia
periodística.
• Interpretar críticamente un texto histórico.
• Valorar la importancia de los textos históricos.
• Identificar las proposiciones subordinadas adjetivas.
• Reconocer los nexos propios de este tipo de proposiciones y analizarlos adecuadamente.
• Analizar correctamente oraciones compuestas que incluyan subordinadas adjetivas.
Temas transversales
Educación moral y cívica
A partir del estudio de los textos históricos y de los modos de transmisión de ideología, se
fomentará una actitud crítica contraria a la manipulación.
Educación para la paz
Este tema transversal se puede tratar mediante los distintos textos que aparecen a lo largo
de la unidad y que abordan cuestiones previas y posteriores a la Guerra Civil.
UNIDAD 7. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS.
LA SUBORDINACIÓN ADVERBIAL (I)
Objetivos
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Construir mensajes orales y escritos adecuados a la situación comunicativa.
• Comprender mensajes periodísticos.
• Conocer los géneros periodísticos y diferenciar la información de la opinión.
• Analizar características morfosintácticas, léxicas y retóricas de este tipo de textos.
• Tomar conciencia de los mecanismos de persuasión y manipulación que emplea el
lenguaje periodístico.
• Analizar críticamente los mensajes de los medios de comunicación.
• Reconocer proposiciones subordinadas adverbiales propias y comparativas y distinguir sus
diversos tipos.
• Analizar oraciones compuestas que incluyan proposiciones subordinadas adverbiales
propias y comparativas.
• Diferenciar los distintos tipos de nexos utilizados en la subordinación adverbial propia y
comparativa.
Contenidos
1. Los medios de comunicación.
•
La información y los medios de comunicación.
2. La comunicación periodística.
•
Características generales.
•
Fuentes informativas.
3. El lenguaje periodístico.
•
Características morfosintácticas.
•
Características léxicas.
•
Características retóricas.
4. Géneros del periodismo.
•
Géneros informativos. La noticia.
•
Géneros de información e interpretación.
•
Géneros del periodismo de opinión. El artículo de opinión.
5. Proposiciones subordinadas adverbiales propias.
•
Adverbiales de tiempo.
•
Adverbiales de modo.
•
Adverbiales de lugar.
6. Adverbiales comparativas.
7. Corrección expresiva:
•
Donde, dónde, a donde, adonde, adónde; aún, aun.
•
Incorrecciones frecuentes en el discurso periodístico.
•
Impropiedades léxicas del periodismo.
Criterios de evaluación
• Producir textos orales y escritos con coherencia, corrección y propiedad.
• Distinguir los elementos propios de la comunicación periodística.
• Justificar la pertenencia de un texto a un género periodístico determinado.
• Comprender textos periodísticos y diferenciar la información de la opinión.
• Analizar y comentar las características morfosintácticas, léxicas y retóricas propias de este
tipo de textos.
• Valorar la importancia de la información objetiva.
• Reconocer los mecanismos de persuasión y de manipulación informativa.
• Reconocer proposiciones subordinadas adverbiales propias y comparativas y diferenciar
sus distintos tipos.
• Identificar los diferentes tipos de nexos.
• Analizar sintácticamente oraciones compuestas que incluyan proposiciones subordinadas
adverbiales propias y comparativas.
Temas transversales
El estudio del discurso periodístico brinda posibilidades de abordar casi todos los temas
transversales, dada la diversidad del contenido de este tipo de textos.
Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos
El texto de la página 101 del libro de texto alude a hechos, por desgracia, habituales en la
sociedad: el maltrato de las mujeres. El artículo invita a reflexionar sobre un tipo de conducta
social que oculta o favorece este tipo de agresiones.
Educación para la salud
A partir de la noticia de la página 98 del libro Guerra a la publicidad del tabaco, se puede
incidir en los peligros que conlleva su consumo. También será de utilidad el texto referido a
los «piercings» y sus riesgos que figura en la página 103.
UNIDAD 8. LOS TEXTOS PUBLICITARIOS.
LA SUBORDINACIÓN ADVERBIAL (II)
Objetivos
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Utilizar y valorar el lenguaje oral y escrito como medio eficaz para la comunicación
interpersonal, para la adquisición de nuevos aprendizajes y para la comprensión y el análisis
de la realidad.
• Adoptar una actitud crítica ante los mensajes publicitarios.
• Reconocer los mecanismos de persuasión, seducción y manipulación que pueden ser
empleados por la publicidad.
• Conocer los elementos que forman parte del mensaje publicitario.
• Comprender la interacción de los códigos verbales y no verbales en el mensaje
publicitario.
• Valorar el nivel estético de los códigos no verbales, su importancia y su función en la
publicidad.
• Reconocer los componentes de los anuncios publicitarios.
• Identificar las proposiciones subordinadas adverbiales impropias y reconocer sus distintos
tipos.
• Analizar sintácticamente oraciones con subordinadas adverbiales impropias.
Contenidos
1.
La publicidad.
2.
Publicidad y circuito comunicativo.
3.
Persuasión y seducción.
4.
Manipulación.
5.
Estructura del mensaje publicitario.
6.
Análisis global.
7.
Tipografía.
8.
Imagen.
9.
Mensaje verbal.
10. Subordinación adverbial.
11. Proposiciones subordinadas adverbiales impropias: consecutivas, causales, finales,
condicionales y concesivas. Tipos y nexos.
12. Corrección expresiva:
13. Conque, con que, con qué.
14. Conjugación verbal.
15. Palabras mal empleadas.
16.
Criterios de evaluación
• Reconocer los mecanismos de persuasión, seducción y manipulación empleados por la
publicidad.
• Identificar los elementos que constituyen el mensaje publicitario en un anuncio.
• Analizar la imagen empleada en los anuncios publicitarios.
• Reconocer las características del mensaje verbal utilizado en los anuncios publicitarios.
• Explicar la interacción de los elementos verbales y no verbales en la configuración de un
anuncio publicitario.
• Adoptar una actitud crítica ante los mensajes de la publicidad.
• Reconocer proposiciones subordinadas de distinto tipo en oraciones y textos.
• Realizar el análisis sintáctico completo de proposiciones subordinadas.
• Identificar la función que cumple una proposición subordinada en la oración en la que está
incluida.
• Construir textos orales y escritos con coherencia, corrección y propiedad.
Temas transversales
Educación del consumidor
A través del análisis de la persuasión, la seducción y los mecanismos de manipulación
empleados por la publicidad, es posible abordar en la presente unidad este tema transversal.
Debe hacerse hincapié en que el objetivo final del discurso publicitario es fomentar el
consumo del producto o servicio ofertado, por lo que no escatima en medios para conseguirlo,
desde la realización de estudios psicológicos (que indagan en las apetencias y deseos
inconscientes de los consumidores) y sociológicos (valores sociales que conviene exaltar),
hasta el recurso de la publicidad encubierta, cada vez más utilizada en el cine y la televisión.
El conocimiento de estos hechos permitirá al alumnado adoptar una actitud crítica hacia la
publicidad y consumir de una manera responsable.
UNIDAD 9. EL SIGLO XVIII: INNOVACIÓN Y MODERNIDAD
Objetivos
• Conocer el panorama histórico y cultural del siglo
XVIII.
• Analizar textos literarios de carácter ensayístico, lírico y dramático del siglo
XVIII.
• Relacionar los textos con el contexto literario y social en el que se han producido.
• Reconocer en los textos propuestos los rasgos más importantes del período al que
pertenecen.
• Valorar las obras estudiadas como expresión del patrimonio cultural.
• Conocer los principales rasgos de la literatura española de la Ilustración.
• Conocer los autores y las obras más significativos de la literatura española del siglo
• Adoptar una actitud abierta y crítica ante las manifestaciones literarias.
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• (Opcional) Analizar, interpretar y valorar El sí de las niñas, de Moratín.
Contenidos
1. Marco histórico y cultural del siglo
XVIII.
•
Aspectos económicos y políticos.
•
Aspectos sociales y culturales.
•
Instituciones ilustradas.
•
Asimilación de la Ilustración en el terreno literario.
2. El ensayo ilustrado.
•
Feijoo y el ensayo dieciochesco.
•
Cadalso y las Cartas marruecas.
•
Jovellanos y el ensayo ilustrado.
XVIII.
3. La poesía en el siglo XVIII.
•
Poesía rococó.
•
Poesía ilustrada.
•
Poesía prerromántica.
4. El teatro en el siglo
XVIII.
•
El teatro neoclásico.
•
Leandro Fernández de Moratín. El sí de las niñas.
5. Voltaire.
Criterios de evaluación
• Reconocer en los textos ensayísticos, líricos y dramáticos las características propias de la
comunicación literaria, identificando las funciones del emisor y del receptor, las peculiaridades
del ámbito literario y las distintas formas de transmisión.
• Comprender el carácter estético de las obras literarias ilustradas, reconociendo los
caracteres formales que configuran su naturaleza y observando las transformaciones
históricas de su género literario.
• Establecer el marco en el que se han generado las obras neoclásicas, analizando, a partir
de los textos, los rasgos sociales, ideológicos, históricos y culturales del mismo.
• Aplicar conjuntamente al análisis del texto los conocimientos, instrumentos y técnicas
estudiadas, con el fin de abordar la obra desde diferentes ángulos, como el sociológico, el
ideológico, el formal, etcétera.
• Identificar las distintas estructuras del género ensayístico del siglo
elementos y las técnicas más usuales.
XVIII,
sus principales
• Reconocer en los textos ensayísticos los diferentes temas tratados así como la estructura
en que se organizan y sus principales rasgos estilísticos.
• Identificar la estructura de la comedia neoclásica y sus principales elementos.
• Comparar los rasgos del drama ilustrado con los del barroco y establecer sus diferencias.
• Identificar características de la Ilustración en los textos estudiados.
• Valorar los textos de la Ilustración como producto estético y parte del patrimonio cultural.
Temas transversales
Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos
Los temas tratados en el teatro de este período (amor, familia, papel de la mujer)
constituyen un punto de partida para abordar contenidos relativos a la igualdad de
oportunidades entre ambos sexos.
UNIDAD 10. EL DRAMA, LA LÍRICA Y LA PROSA ROMÁNTICOS
Objetivos
• Reconocer el género al que pertenecen los textos románticos abordados.
• Analizar textos literarios románticos de los distintos géneros.
• Relacionar los textos románticos con el contexto literario y social en el que se han
producido.
• Valorar las obras literarias como expresión del patrimonio cultural.
• Conocer los principales rasgos de la literatura española del romanticismo.
• Reconocer en los textos estudiados los rasgos más importantes del período al que
pertenecen.
• Localizar y utilizar fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de los textos
románticos.
• Conocer los autores y las obras más significativos de la literatura española del siglo
su carácter universal, por su influjo literario y por su reconocida calidad artística.
XIX
por
• Adoptar una actitud abierta ante las manifestaciones literarias, apreciando en ellas la
proyección del ser humano y la capacidad de representación del mundo exterior.
• (Opcional) Analizar, interpretar y valorar una selección representativa de los Artículos, de
Mariano José de Larra, de Don Álvaro o la fuerza del sino, del duque de Rivas, o una
selección de las Rimas, de Bécquer.
Contenidos
1.
Marco histórico y cultural.
2.
Aspectos políticos, económicos y sociales.
3.
Aspectos culturales e ideológicos.
4.
El romanticismo.
5.
Características del romanticismo.
6.
Temas y estilos de la literatura romántica.
7.
Evolución del romanticismo en España.
8.
El drama romántico.
9.
Características.
10. Don Álvaro o la fuerza del sino, del duque de Rivas.
11. Don Juan Tenorio, de Zorrilla.
12. Poesía romántica.
13. Poesía narrativa.
14. Poesía lírica.
15. Poesía de Espronceda.
16. Canciones.
17. El estudiante de Salamanca.
18. El diablo mundo.
19. Poesía de Bécquer.
20. Las Rimas.
21. Temas y estilo poético.
22. La poesía de Rosalía de Castro.
23. Temas y estilo.
24. La prosa romántica.
25. La novela histórica.
26. El costumbrismo.
27. El folletín.
28. La prosa de Larra.
29. Artículos de costumbres.
30. Artículos políticos.
31. Artículos de crítica literaria.
32. Schiller y el romanticismo alemán.
33. Cantares galegos, de Rosalía de Castro.
Criterios de evaluación
• Reconocer en los textos románticos las características propias de la comunicación literaria,
identificando las funciones del emisor y del receptor, las peculiaridades del ámbito literario y
las distintas formas de transmisión.
• Comprender el carácter estético de las obras literarias románticas, reconociendo los
caracteres formales que configuran su naturaleza, poniéndolas en relación con otros
lenguajes artísticos y observando las transformaciones históricas de su género literario.
• Establecer el marco en el que se han generado las obras románticas, analizando, a partir
de los textos, los rasgos sociales, ideológicos, históricos y culturales del mismo.
• Aplicar conjuntamente al análisis del texto los conocimientos, instrumentos y técnicas
estudiadas, con el fin de abordar la obra desde diferentes ángulos, como el sociológico, el
ideológico, el formal, etcétera.
• Identificar las distintas estructuras del género dramático del siglo
elementos y los códigos verbales y no verbales utilizados.
XIX,
sus principales
• Determinar las distintas estructuras del género lírico en poesía, sus principales elementos
y las técnicas más usuales.
• Reconocer en los textos poéticos los rasgos del romanticismo, así como los propios de
cada autor.
• Comparar textos de distintos autores y extraer conclusiones acerca de sus semejanzas y
diferencias.
• Reconocer en los textos líricos de Bécquer aspectos relacionados con su teoría de la
creación poética.
• Valorar los textos literarios del romanticismo como producto estético y parte del patrimonio
cultural.
Temas transversales
Educación moral y cívica. Educación para la paz
El tratamiento de la libertad como rasgo esencial del romanticismo ofrece la posibilidad de
trabajar contenidos relativos a la Educación moral y cívica y a la Educación para la paz.
Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos
El período literario del romanticismo se presta especialmente para tratar contenidos
relativos a la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, dado que el tema de la mujer es
una constante en los textos románticos y se plantea desde ópticas diferentes según sea
abordado por hombres o mujeres.
UNIDAD 11. LA NARRATIVA REALISTA
Objetivos
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Conocer los rasgos más relevantes de la narrativa realista y su importancia en el
desarrollo histórico de los géneros literarios.
• Establecer relaciones entre las producciones realistas y los modelos narrativos anteriores.
• Relacionar las obras literarias del realismo con el contexto histórico y social en el que se
han producido.
• Reconocer en los textos estudiados los rasgos característicos de la narrativa realista.
• Conocer los autores y las obras más representativos del movimiento realista.
• Interpretar y valorar textos del realismo literario, y analizar en ellos aspectos temáticos,
retóricos y lingüísticos.
• Utilizar fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de los textos literarios del
realismo.
• Desarrollar una actitud crítica ante los mensajes literarios y no literarios.
• (Opcional) Analizar, interpretar y valorar La desheredada, de Benito Pérez Galdós, o Los
pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán.
Contenidos
1. Marco histórico y cultural.
•
Aspectos políticos, económicos y sociales.
•
Aspectos ideológicos y culturales.
2. Realismo.
•
Orígenes y evolución.
•
Realismo y naturalismo.
3. Características de la novela realista.
4. Obra narrativa de Galdós.
•
Episodios nacionales.
•
Novelas de la primera época.
•
Novelas contemporáneas.
•
Novelas espiritualistas.
•
Últimas novelas.
•
Fortunata y Jacinta.
5. Obra narrativa de Pereda.
6. Obra narrativa de Valera.
7. Obra narrativa de Clarín.
•
Cuentos.
•
La Regenta.
8. Obra narrativa de Emilia Pardo Bazán.
9. Obra narrativa de Vicente Blasco Ibáñez.
10. Ana Karénina, de Tolstoi.
Criterios de evaluación
• Componer textos orales y escritos con coherencia, corrección y propiedad.
• Comprender y comentar textos narrativos reconociendo sus características propias.
• Valorar críticamente el carácter estético de los textos realistas observando las
transformaciones históricas de los mismos.
• Sintetizar las principales características de la narrativa realista.
• Reconocer en los textos literarios los rasgos más importantes de esta producción.
• Relacionar las obras de este período con la literatura en prosa de la etapa anterior.
• Comparar las producciones literarias peninsulares con otras manifestaciones del mismo
género en otras literaturas.
• Analizar aspectos sociales, ideológicos e históricos de la época en las obras comentadas.
• Conocer la obra narrativa de los autores más importantes del realismo.
• Valorar críticamente la literatura de este período.
Temas transversales
Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos
El protagonismo de la mujer en la literatura realista europea permite reflexionar sobre su
consideración social en la época, sobre las convenciones a las que estaba sujeta y sobre las
salidas laborales y vitales que se le ofrecían. Por supuesto, cabe señalar aquí también su
importantísimo papel como lectora, sobre todo de folletines (como la protagonista de La
desheredada).
Educación moral y cívica
Las obras de Galdós, Clarín y Pardo Bazán plantean problemas sociales y morales
(intolerancia, corrupción, hipocresía, egoísmo, ansia de grandeza, obsesión por el dinero,
incultura, violencia…) no muy diferentes de los que se producen en la sociedad actual. Si se
aborda la lectura de una obra realista, se encontrarán múltiples ocasiones para reflexionar
críticamente sobre la conducta de sus personajes de ficción, las situaciones por las que
atraviesan y su relación con el mundo real.
UNIDAD 12. LA LÍRICA: SIMBOLISMO Y MODERNISMO
Objetivos
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Comprender discursos escritos literarios y no literarios.
• Conocer el marco histórico y cultural de la literatura desde finales del siglo
Guerra Civil.
XIX
hasta la
• Identificar los rasgos del parnasianismo y del simbolismo, y conocer a los autores más
representativos de estos movimientos.
• Comprender la génesis del modernismo y sus principales características.
• Interpretar y valorar críticamente textos líricos modernistas.
• Conocer la trayectoria literaria de los poetas de fin de siglo.
• Utilizar fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de este período.
• Adoptar una actitud abierta y crítica ante las manifestaciones literarias y no literarias.
• (Opcional) Analizar e interpretar Soledades. Galerías. Otros poemas, de Antonio Machado,
o una selección de poemas de Rubén Darío.
Contenidos
1.
Marco histórico y cultural.
•
Aspectos políticos, económicos y sociales.
•
Aspectos ideológicos y culturales.
2.
Los inicios de la modernidad poética: parnasianismo y simbolismo.
•
Principales poetas: Baudelaire, Verlaine, Mallarmé, Rimbaud.
3.
El modernismo.
•
Orígenes.
•
Características del modernismo literario.
•
El modernismo en España.
4.
Poesía de Rubén Darío: Azul…; Prosas profanas; Cantos de vida y esperanza.
5. Poesía de Antonio Machado: concepción poética y temas; Soledades…; Campos de
Castilla; producción posterior.
6.
Poesía de Juan Ramón Jiménez: primeras obras, el cambio, obra última.
7.
Otros poetas de fin de siglo: Manuel Machado y Miguel de Unamuno.
8.
Poesía de Joan Maragall.
Criterios de evaluación
• Identificar los rasgos característicos de los textos líricos del simbolismo y el modernismo.
• Adscribir razonadamente un texto lírico al modernismo y a uno de los autores
considerados.
• Establecer los rasgos formales más destacados del simbolismo y del modernismo.
• Relacionar el modernismo con el contexto en el que se produjo y analizar, a partir de los
textos líricos de principios de siglo, los rasgos sociales, ideológicos, históricos y culturales de
dicho contexto.
• Sistematizar la información relacionada con el período lírico abordado.
• Vincular las manifestaciones líricas españolas de principios de siglo con las francesas e
hispanoamericanas.
• Explicar la trayectoria literaria de los poetas estudiados en esta unidad.
• Reconocer las características generales y específicas de las principales obras
consideradas.
• Valorar críticamente el carácter estético de los textos líricos.
• Construir textos orales y escritos con coherencia, corrección y propiedad.
Temas transversales
Educación para la paz
Esta unidad permite desarrollar contenidos relacionados con este tema transversal a partir
del estudio de las manifestaciones literarias foráneas (tanto francesas como
hispanoamericanas) y de su influencia en la lírica española. Aproximarse al estudio de las
literaturas extranjeras, brinda la posibilidad de adentrarse en otras realidades y valorarlas,
fomentando así el respeto por otras culturas distintas de la propia.
UNIDAD 13. LA LÍRICA DE VANGUARDIA Y LA GENERACIÓN DEL 27
Objetivos
• Conocer el panorama de la poesía española vanguardista y de la generación del 27.
• Relacionar la poesía española de este período con el contexto socio-histórico en el que
surge y conocer las diferentes influencias que han marcado su desarrollo.
• Sintetizar las características de la poesía vanguardista e identificar a sus principales
representantes.
• Caracterizar la generación del 27 como grupo poético.
• Conocer los principales rasgos de la producción poética de los autores de la generación
del 27.
• Identificar en los textos características temáticas y formales de distintos autores y
tendencias.
• Analizar y comentar críticamente textos vanguardistas y del 27.
• Adoptar una actitud abierta y crítica ante la poesía española del período como parte del
patrimonio cultural.
• Valorar la poesía como una forma de expresar una visión del mundo con calidad estética.
• (Optativo) Analizar y valorar críticamente Marinero en tierra, de Rafael Alberti.
Contenidos
1.
Las vanguardias.
2.
Las vanguardias europeas: futurismo, cubismo, surrealismo, expresionismo y dadaísmo.
3.
Las vanguardias en España.
•
Ramón Gómez de la Serna.
•
Ultraísmo y creacionismo.
4.
La generación del 27.
•
Rasgos generacionales.
•
Los «maestros».
•
Temas y características formales.
5.
Pedro Salinas. La voz a ti debida.
6.
Jorge Guillén. Cántico.
7.
Gerardo Diego. Imagen. Manual de espumas.
8.
Federico García Lorca. Romancero gitano. Poeta en Nueva York.
9.
Rafael Alberti. Marinero en tierra. Sobre los ángeles.
10. Luis Cernuda. La realidad y el deseo.
11. Vicente Aleixandre. Espadas como labios. La destrucción o el amor.
12. Las vanguardias en Hispanoamérica.
•
César Vallejo.
•
Pablo Neruda.
13. La unión libre, de André Breton.
Criterios de evaluación
• Elaborar una síntesis sobre la poesía vanguardista europea y española.
• Resumir las características de la poesía de la generación del 27.
• Sintetizar los rasgos distintivos de la obra poética de los autores de la generación del 27 y
relacionarlos con el contexto en el que surgen.
• Identificar las obras y los autores más relevantes de la poesía española vanguardista y de
la generación del 27.
• Reconocer en los textos características temáticas y formales propias de las vanguardias.
• Identificar en los textos características temáticas y formales propias de la generación del
27 o específicas de cada uno de los autores que la componen.
• Realizar análisis y comentarios de composiciones poéticas.
• Confeccionar esquemas, resúmenes y exposiciones sobre el tema estudiado.
• Valorar críticamente las orientaciones poéticas y los textos leídos, defendiendo la opinión
propia con argumentos coherentes y respetando la de los demás.
• Leer analítica y críticamente Marinero en tierra, de Rafael Alberti.
Temas transversales
Educación para la paz
Dado que en esta unidad se hace alusión a dos guerras —la Primera Guerra Mundial y la
Guerra Civil española— y al surgimiento del fascismo, resulta imprescindible abordar este
tema transversal. Se puede contrastar la admiración manifestada por el movimiento futurista
hacia el militarismo y el fascismo con el escepticismo de los demás vanguardistas respecto de
los valores defendidos por la sociedad burguesa. Así mismo, se puede recordar la actitud
firmemente antifascista y la defensa de la República española por parte de muchos autores
surrealistas.
Por otro lado, la educación para la paz puede desarrollarse también a partir de las
consecuencias que la Guerra Civil produjo en la generación del 27. El tema del exilio y la
estrecha relación que ya mantenían los poetas de la época con autores hispanoamericanos
son aspectos fundamentales para tratar valores como la solidaridad y las coincidencias
intelectuales que van más allá de las fronteras nacionales.
Educación moral y cívica
Las actitudes que, desde diferentes posturas ideológicas y personales, asumieron los
poetas de esta época frente a hechos cruciales que afectaban a la vida, la cultura y las
libertades, pueden aprovecharse para suscitar debates acerca de la ética individual y las
obligaciones morales del ser humano.
Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos
La referencia de la página de «Textos y documentos» a la participación de la mujer en las
vanguardias permite recordar el papel que esta desempeñó en el panorama cultural de
principios de siglo y compararlo con lo sucedido en las décadas posteriores. Para ello, sería
también importante pedir a los alumnos que busquen información sobre nombres femeninos
relevantes relacionados con la época estudiada, como María Teresa León, Ernestina de
Champourcin o Concha Méndez.
UNIDAD 14. LA NOVELA ANTES DE LA GUERRA CIVIL
Objetivos
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Comprender discursos escritos literarios y no literarios.
• Conocer las características de la novela de las primeras décadas del siglo
• Reconocer estas características en los textos.
XX.
• Relacionar los textos novelísticos con su tradición cultural y reconocer las condiciones
sociales de su producción y recepción.
• Interpretar y valorar críticamente textos narrativos de la época.
• Conocer la trayectoria literaria de los novelistas estudiados en la unidad.
• Utilizar fuentes bibliográficas que resulten adecuadas para el estudio del período
considerado.
• Adoptar una actitud abierta y crítica ante las manifestaciones literarias y no literarias.
• (Opcional) Analizar, interpretar y valorar La busca, de Pío Baroja.
Contenidos
1.
La novela en las primeras décadas del siglo
2.
Renovación del realismo.
XX.
3. Innovaciones novelescas: pérdida de relieve de la historia, centralización en la
problemática del héroe, momentaneidad y fragmentarismo, dramatización.
4. Pío Baroja. Camino de perfección. La busca. El árbol de la ciencia. Memorias de un
hombre de acción.
5.
Miguel de Unamuno. Niebla. Abel Sánchez. La tía Tula. San Manuel Bueno, mártir.
6.
Azorín. La voluntad. Antonio Azorín. Doña Inés.
7. Ramón M.ª del Valle-Inclán. Las Sonatas. La guerra carlista. Tirano Banderas. El ruedo
ibérico.
8. Ramón Pérez de Ayala. La tetralogía, A.M.D.G. Belarmino y Apolonio. Luna de miel, luna
de hiel. Los trabajos de Urbano y Simona. Tigre Juan. El curandero de su honra.
9.
Gabriel Miró. Las cerezas del cementerio. Nuestro Padre San Daniel. El obispo leproso.
10. Novelistas de vanguardia. Ramón Gómez de la Serna. Benjamín Jarnés.
11. Ulises, de James Joyce.
Criterios de evaluación
• Identificar las características propias de las novelas de principios de siglo.
• Adscribir razonadamente un texto narrativo a la nueva novela y a uno de los autores
considerados.
• Establecer los rasgos formales más destacados de las innovaciones novelescas.
• Relacionar la nueva novela con el contexto en el que se produce.
• Explicar la trayectoria literaria de los narradores tratados en la unidad.
• Analizar, a partir de los textos novelescos de principios de siglo, los rasgos sociales,
ideológicos, históricos y culturales del contexto en el que se produjeron.
• Reconocer las características generales y específicas de las principales novelas
abordadas.
• Valorar críticamente el carácter estético de los textos narrativos.
• Sistematizar la información relacionada con el período estudiado.
• Construir textos orales y escritos con coherencia, corrección y propiedad.
Temas transversales
Educación moral y cívica
Este tema transversal se puede abordar a partir de Amor y pedagogía, con los problemas
derivados de una educación pretendidamente cientificista; de A.M.D.G., y la necesidad de una
educación formativa, crítica y humana; y de Tirano Banderas y su crítica a los regímenes
dictatoriales.
Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos
A partir de Tigre Juan y El curandero de su honra, La tía Tula, Doña Inés y las Sonatas, así
como de las novelas de Gómez de la Serna y de Benjamín Jarnés, se puede desarrollar este
tema transversal, ya que en todas ellas la figura de la mujer juega un papel significativo.
Educación para la paz
El tema de Educación para la paz se puede abordar a partir de Tirano Banderas, La guerra
carlista y El ruedo ibérico. La primera, por su crítica a los abusos dictatoriales; la segunda, al
mostrar las consecuencias nefastas de la guerra; y la tercera, porque desenmascara, por
medio de la técnica del esperpento, un convulsionado período histórico.
Educación sexual
Los trabajos de Urbano y Simona, al mostrar las consecuencias de la ignorancia sexual, y
Las cerezas del cementerio, por su planteamiento de una sexualidad vivida plenamente,
pueden servir como punto de partida para tratar este tema transversal.
UNIDAD 15. EL TEATRO HASTA LA GUERRA CIVIL
Objetivos
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Comprender discursos literarios, en especial dramáticos, y no literarios.
• Analizar los rasgos más característicos del drama de las primeras décadas del siglo
XX.
• Conocer los autores y las obras más significativos del teatro de este período.
• Relacionar los textos dramáticos estudiados con la tradición cultural y reconocer las
condiciones sociales de su producción y recepción.
• Establecer relaciones entre las producciones dramáticas de la época, y entre estas y los
modelos anteriores.
• Valorar la relevancia de los dramaturgos estudiados.
• Utilizar fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de los dramas de este período.
• Adoptar una actitud abierta y crítica ante las manifestaciones dramáticas de preguerra.
• (Opcional) Analizar, interpretar y valorar La casa de Bernarda Alba, de García Lorca, o
Luces de bohemia, de Valle-Inclán.
Contenidos
1.
El teatro español en las primeras décadas del siglo
XX.
Panorama general.
2.
Jacinto Benavente. Los intereses creados. La malquerida.
3. El teatro cómico. Los hermanos Álvarez Quintero. Pedro Muñoz Seca y el astracán.
Carlos Arniches y la tragedia grotesca.
4. Intentos de renovación teatral: el teatro desnudo de Unamuno y el antirrealismo de
Azorín.
5.
Dramaturgos de ruptura.
6. Ramón M.ª del Valle-Inclán: dramas decadentistas (El yermo de las almas; El marqués
de Bradomín); dramas de ambiente galaico (Comedias bárbaras; Divinas palabras; El
embrujado); farsas (La marquesa Rosalinda; La cabeza del dragón; La enamorada del Rey;
La Reina castiza); esperpentos (Luces de bohemia; Martes de carnaval).
7. Federico García Lorca: los primeros dramas y las farsas; comedias «imposibles» (El
público; Así que pasen cinco años; Comedia sin título); tragedias y dramas (Bodas de
sangre; Yerma; La casa de Bernarda Alba; Doña Rosita la soltera).
8.
La intrusa, de Maeterlinck.
Criterios de evaluación
• Identificar las estructuras propias de los textos dramáticos.
• Reconocer en estos las características de la comunicación literaria.
• Analizar textos dramáticos e identificar sus rasgos específicos.
• Valorar críticamente el carácter estético de los dramas de las primeras décadas del siglo
XX.
• Explicar las características y la importancia de los dramaturgos estudiados.
• Conocer la evolución dramática de Valle-Inclán y de García Lora.
• Apreciar la complejidad de la puesta en escena de determinadas obras del período
estudiado.
• Conocer las principales piezas dramáticas de la época.
• Sistematizar la información relacionada con el período considerado.
• Construir textos orales y escritos con coherencia, corrección y propiedad.
Temas transversales
Educación moral y cívica
Este tema transversal se puede relacionar con los contenidos de dramas como las
Comedias bárbaras, Luces de bohemia y Mariana Pineda.
Educación para la paz
El estudio de obras como La hija del capitán, Mariana Pineda y La casa de Bernarda Alba
brinda la oportunidad de reflexionar sobre el tema transversal de Educación para la paz.
Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos
El análisis de la situación de la mujer en dramas como El yermo de las almas, las
Comedias bárbaras, Divinas palabras, Los cuernos de don Friolera, Bodas de sangre, Yerma,
La casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la soltera, puede constituir una excelente
oportunidad para abordar este tema transversal.
UNIDAD 16. LA LÍRICA DESDE LA GUERRA CIVIL
Objetivos
• Conocer el panorama de la poesía española desde la Guerra Civil.
• Relacionar la poesía española con el contexto socio-histórico en el que surge.
• Interpretar la obra poética de Miguel Hernández.
• Conocer las influencias que han marcado los distintos momentos de la poesía
contemporánea.
• Reconocer las características que identifican las diferentes etapas y tendencias en la
evolución de la poesía española actual.
• Identificar características temáticas y formales propias de autores, épocas o tendencias en
los textos propuestos.
• Comparar textos de distintas épocas y observar las diferencias y los cambios.
• Valorar la poesía española contemporánea como parte del patrimonio cultural.
• Considerar la poesía como una forma de expresar una visión del mundo con calidad
estética.
• (Opcional) Analizar, interpretar y valorar Moralidades, de Jaime Gil de Biedma.
Contenidos
1. Marco histórico y cultural.
• Aspectos políticos, económicos y sociales.
• Aspectos ideológicos y culturales.
2. Principales orientaciones poéticas desde la Guerra Civil.
3. Poesía de Miguel Hernández.
4. La poesía en el exilio: Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, León Felipe.
5. Años cuarenta.
• Poesía neoclásica. Los poetas de la generación del 36.
• Poesía existencialista. Hijos de la ira. Sombra del paraíso.
• Poesía vanguardista. El postismo. El grupo Cántico.
6. Años cincuenta: poesía social.
• José Hierro.
• Gabriel Celaya.
• Blas de Otero.
7. Años sesenta: poesía del conocimiento.
• El grupo de los cincuenta.
• José Ángel Valente.
• Ángel González.
• Jaime Gil de Biedma.
8. Años setenta: los novísimos.
• Pere Gimferrer.
9. Desde 1975 hasta la actualidad: últimas tendencias poéticas.
• Poesía de la experiencia.
10.La vanguardia en Hispanoamérica.
11.Gabriel Aresti y la renovación de la poesía vasca.
Criterios de evaluación
• Elaborar una síntesis de la poesía española a partir de la Guerra Civil.
• Identificar las distintas líneas poéticas y relacionarlas con el contexto en el que surgen.
• Sintetizar las características de la poesía en cada una de sus etapas y tendencias y
mencionar las influencias recibidas.
• Caracterizar la obra poética de Miguel Hernández.
• Identificar las obras y los autores más relevantes de la poesía contemporánea.
• Reconocer en los textos rasgos temáticos y formales de la época, la tendencia o el autor.
• Realizar análisis y comentarios de textos poéticos.
• Confeccionar esquemas, resúmenes y exposiciones sobre el tema estudiado.
• Valorar críticamente las orientaciones poéticas y los textos leídos.
• Analizar y comentar Moralidades, de Jaime Gil de Biedma.
Temas transversales
Dado que esta unidad parte de un hecho crucial como la Guerra Civil, resulta
imprescindible abordar ciertos temas transversales.
Educación para la paz
Este contenido está presente cada vez que se trata la relación de la literatura con la Guerra
Civil y sus consecuencias y, especialmente, al abordar la poesía de Miguel Hernández, la de
posguerra y la de los años cincuenta. Es necesario que los alumnos comprendan cuáles son
los efectos destructivos de una guerra, que persisten en el tiempo muchos años más que los
que dura la propia contienda. En el caso de la literatura, es importante insistir en el fenómeno
del exilio y en la ruptura —e incluso retroceso— que supone con respecto a la continuidad del
desarrollo cultural.
Educación moral y cívica
El análisis y la crítica de los textos y autores relacionados con la Guerra Civil, o de
cuestiones como Dios, la familia o la patria, dan lugar a diferencias de opiniones, que pueden
llegar a estar enfrentadas. Por esta razón, es de suma importancia insistir en las actitudes
que debe adoptar una persona en su relación con los demás. Todo ello implica, a su vez, el
respeto por las normas que rigen la comunicación humana.
UNIDAD 17. EL TEATRO DESDE LA GUERRA CIVIL
Objetivos

Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.

Comprender discursos dramáticos y no literarios.

Analizar los rasgos más característicos del género dramático.

Interpretar y valorar textos dramáticos, identificando los elementos que los estructuran.
 Conocer los autores, los grupos y las obras más significativos de la dramaturgia española
desde 1940 hasta la actualidad.
 Relacionar los textos dramáticos con la tradición cultural y reconocer las condiciones
sociales de su producción y recepción.

Relacionar la producción dramática con la lírica del período estudiado.
 Utilizar fuentes bibliográficas que resulten adecuadas para el estudio de las obras
dramáticas de este período.

Adoptar una actitud abierta y crítica ante el fenómeno teatral.

(Opcional) Analizar, valorar e interpretar Bajarse al moro, de José Luis Alonso de Santos.
Contenidos
1.
El teatro desde la Guerra Civil. Panorama general.
2.
El teatro de posguerra.
3.
Comedia burguesa.
4.
Teatro de humor. Enrique Jardiel Poncela. Miguel Mihura.
5.
Teatro en el exilio. Rafael Alberti. Max Aub. Alejandro Casona. Pedro Salinas.
6.
Los realistas.
7.
Antonio Buero Vallejo. Historia de una escalera. En la ardiente oscuridad. El sueño
de la razón. La fundación. Últimos dramas.
8.
Alfonso Sastre. Escuadra hacia la muerte. Tragedias complejas.
9.
José Martín Recuerda. Las salvajes en Puente San Gil. Las arrecogías del beaterio
de Santa María Egipciaca.
10.
Otros autores del teatro realista. Lauro Olmo: La camisa. José María Rodríguez
Méndez: Los inocentes de la Moncloa; Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga.
Carlos Muñiz: El tintero. Ricardo Rodríguez Buded: La madriguera.
11.
Los vanguardistas.
12.
Fernando Arrabal. El cementerio de automóviles. El Arquitecto y el Emperador de
Asiria.
13.
Francisco Nieva. Pelo de tormenta. Malditas sean Coronada y sus hijas.
14.
Los simbolistas.
15.
José Ruibal. La máquina de pedir.
16.
Miguel Romero Esteo. Pontifical.
17.
Luis Riaza. Retrato de dama con perrito.
18.
Manuel Martínez Mediero. El último gallinero.
19.
Herederos de la comedia burguesa: Alfonso Paso, Jaime de Armiñán, Jaime Salom y
Juan José Alonso Millán.
20.
El teatro independiente.
21.
Últimas dramaturgias.
22.
José Sanchis Sinisterra. ¡Ay, Carmela!
23.
José Luis Alonso de Santos. Bajarse al moro.
24.
Fermín Cabal. Castillos en el aire.
25.
Esperando a Godot, de Samuel Beckett.
Criterios de evaluación
• Identificar las estructuras propias de los textos dramáticos.
• Reconocer en las obras de teatro características propias de la comunicación literaria.
• Analizar textos dramáticos y reconocer sus rasgos específicos.
• Explicar las características y la importancia de los dramaturgos estudiados.
• Valorar críticamente el carácter estético de los dramas considerados.
• Explicar la evolución dramática de los realistas y de los vanguardistas.
• Apreciar los intentos de innovación escénica del período tratado.
• Conocer las principales obras dramáticas de la época.
• Sistematizar la información relacionada con el período considerado.
• Analizar y comentar Bajarse al moro, de José Luis Alonso de Santos.
Temas transversales
Educación para la paz
Este tema transversal se puede abordar al considerar el drama testimonial y el teatro de
urgencia desarrollado durante la Guerra Civil, así como al analizar la situación de la
producción dramática del exilio. Son obras especialmente indicadas para ello: San Juan, El
adefesio, La fundación, Escuadra hacia la muerte, La sangre y la ceniza y ¡Ay Carmela!
Educación moral y cívica
El tratamiento de este tema transversal se ve posibilitado al estudiar la férrea censura
existente después de la Guerra Civil. El tema de la emigración, presente en La camisa, de
Lauro Olmo, puede servir también para llamar la atención sobre una situación que
actualmente vive España como receptora de inmigrantes, y fomentar así la tolerancia. Por
otra parte, las obras de los simbolistas pueden ayudar a los alumnos a tomar conciencia de la
deshumanización reinante en la sociedad actual.
Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos
El personaje de Paula de Tres sombreros de copa, el de Altea, de El Adefesio, las mujeres
de Las salvajes en Puente San Gil y las de Las arrecogías del beaterio de Santa María
Egipciaca permiten abordar el tema de la mujer.
Educación sexual
Las salvajes en Puente San Gil y Bajarse al moro brindan la oportunidad de tratar
cuestiones relativas a la Educación sexual.
Educación para la salud
El tema de las drogas y el del alcoholismo pueden considerarse a partir del análisis de
Bajarse al moro.
UNIDAD 18. LA NOVELA DESDE LA GUERRA CIVIL
Objetivos
• Conocer el panorama de la novela desde la Guerra Civil hasta nuestros días.
• Relacionar la novela española con el contexto socio-histórico en el que se produce.
• Reconocer las diferentes influencias que han marcado los distintos momentos del
desarrollo de la narrativa contemporánea.
• Distinguir las diversas etapas en la evolución de la novela española y sintetizar las
características que la distinguen.
• Analizar textos de las obras más representativas de la narrativa escrita a partir de 1939.
• Reconocer en los textos rasgos temáticos y formales de autores, épocas o tendencias.
• Comparar textos de distintas épocas con el fin de observar las diferencias y los cambios
producidos.
• Valorar la novela española contemporánea como parte del patrimonio cultural.
• Considerar la narrativa como forma de expresar una visión del mundo con calidad estética.
• (Opcional) Analizar, interpretar y valorar La colmena, de Camilo José Cela, o Beltenebros,
de Antonio Muñoz Molina.
Contenidos
1.
La novela desde la Guerra Civil. Panorama general.
2.
La novela en los años cuarenta.
3.
Novela nacionalista.
4.
Novela fantástica y humorística.
5.
Realismo tradicional: Juan Antonio de Zunzunegui e Ignacio Agustí.
6.
Camilo José Cela. La familia de Pascual Duarte. La colmena.
7.
La novela en el exilio: Ramón J. Sender, Max Aub y Rosa Chacel.
8.
La novela en los años cincuenta.
9.
Tendencias social y neorrealista.
10.
El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio.
11.
Ignacio Aldecoa.
12.
La novela en los años sesenta.
13.
Tiempo de silencio.
14.
Señas de identidad.
15.
La saga / fuga de J.B.
16.
Miguel Delibes. Cinco horas con Mario. Los santos inocentes.
17.
La novela desde los años setenta.
18.
Novela policíaca: Eduardo Mendoza y Manuel Vázquez Montalbán.
19.
Novela histórica.
20.
Javier Marías y Antonio Muñoz Molina.
21.
El sonido y la furia, de William Faulkner.
22.
Obabakoak, de Bernardo Atxaga.
Criterios de evaluación
• Elaborar una síntesis del panorama de la novela española desde la Guerra Civil.
• Identificar las distintas orientaciones narrativas y relacionarlas con el contexto en el que
surgen.
• Resumir las características de la novela en cada una de sus etapas.
• Conocer las obras y los autores más relevantes de la narrativa española contemporánea.
• Relacionar la novela española desde la Guerra Civil con las distintas influencias recibidas.
• Identificar en los textos rasgos temáticos y formales de la época, la tendencia o el autor.
• Realizar comentarios y análisis de textos narrativos.
• Elaborar esquemas, resúmenes y exposiciones sobre el tema estudiado.
• Valorar críticamente las orientaciones narrativas y los textos leídos, defendiendo la opinión
propia con argumentos coherentes y respetando la de los demás.
• Analizar y comentar La colmena, de Camilo José Cela, o Beltenebros, de Antonio Muñoz
Molina.
Temas transversales
Educación para la paz
Este tema transversal debe estar presente al tratar aspectos relacionados con la Guerra
Civil y el impacto que provocó en la evolución de la vida cultural española. Es importante que
el alumnado tome conciencia de que los efectos de una guerra no terminan con el final de la
misma, sino que permanecen durante mucho tiempo.
Educación moral y cívica
El análisis y la crítica de los textos estudiados en esta unidad permiten abordar las
actitudes que deben adoptar las personas en su relación con los demás: respeto, tolerancia,
valoración, análisis, etcétera. Todo ello implica, a su vez, el respeto por las normas que rigen
la comunicación.
Educación para la igualdad de oportunidad de ambos sexos
La presencia de autoras en la narrativa española y el contexto en el que surge su obra
literaria constituyen siempre una excelente oportunidad para tratar el papel que ambos sexos
desempeñan en la creación artística.
UNIDAD 19. LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS
Objetivos
• Conocer las distintas corrientes de la narrativa hispanoamericana en la primera mitad del
siglo XX y relacionarlas con el contexto geográfico, socio-histórico y cultural.
• Explicar el origen de la nueva narrativa, las principales influencias y las tendencias más
importantes.
• Reconocer los rasgos generales de la narrativa hispanoamericana de este período.
• Señalar en los textos características del realismo mágico.
• Distinguir en textos las innovaciones técnicas de la nueva novela hispanoamericana.
• Conocer los escritores más relevantes de la época y las obras más importantes en la
trayectoria de la narrativa del siglo XX.
• Caracterizar las novelas que constituyen un hito en la narrativa de esta época en
Hispanoamérica.
• Respetar y valorar las diferencias culturales propias del mundo hispanoamericano.
• Valorar la literatura hispanoamericana como patrimonio cultural común de la lengua
española.
• Analizar, valorar e interpretar Pedro Páramo, de Juan Rulfo, o Crónica de una muerte
anunciada, de Gabriel García Márquez.
Contenidos
1. La narrativa hispanoamericana en el siglo
XX.
2. Panorama general: orientaciones de la narrativa en el siglo
XX.
•
El realismo: regionalismo, narrativa de la Revolución mexicana, indigenismo.
•
La nueva narrativa.
•
Últimas tendencias.
3. Características de la nueva narrativa.
•
Aspectos temáticos.
•
Aspectos discursivos.
4. Inicio de la nueva narrativa.
•
El realismo mágico.
•
Miguel Ángel Asturias.
•
Alejo Carpentier.
5. El realismo fantástico.
•
Jorge Luis Borges.
6. Desarrollo de la nueva narrativa.
•
Juan Rulfo. El llano en llamas. Pedro Páramo.
•
Juan Carlos Onetti. El astillero. Juntacadáveres.
•
Ernesto Sábato. El túnel. Sobre héroes y tumbas.
•
Augusto Roa Bastos. Hijo de hombre. Yo el supremo.
•
Julio Cortázar. Rayuela.
•
Guillermo Cabrera Infante. Tres tristes tigres.
•
Carlos Fuentes. La muerte de Artemio Cruz.
•
Gabriel García Márquez. Cien años de soledad.
•
Mario Vargas Llosa. La ciudad y los perros.
•
Augusto Monterroso.
7. La metamorfosis, de Franz Kafka.
8. Álvaro Cunqueiro.
Criterios de evaluación
• Relacionar los textos con la realidad en la que han surgido.
• Identificar las características del realismo mágico y del realismo fantástico.
• Reconocer en los textos los temas y las innovaciones técnicas de la nueva narrativa
hispanoamericana.
• Conocer las obras y los autores más relevantes.
• Analizar textos narrativos y reconocer sus rasgos específicos.
• Realizar exposiciones orales o escritas acerca de distintos aspectos de la narrativa
hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX.
• Elaborar esquemas o resúmenes que sinteticen rasgos de la nueva narrativa, de los
autores y de las obras sobresalientes.
• Adoptar una actitud de respeto hacia las características culturales propias de
Hispanoamérica.
• Valorar la narrativa hispanoamericana como parte del patrimonio artístico común en
lengua castellana.
• Analizar y comentar Pedro Páramo, de Juan Rulfo, o Crónica de una muerte anunciada, de
Gabriel García Márquez.
Temas transversales
Educación para la paz
En el desarrollo del tema de esta unidad, pueden hacerse constantes referencias a las relaciones de España con los países hispanoamericanos y de estos entre sí, relaciones que están
marcadas por el hecho de compartir la misma lengua y tener un tronco cultural común que, no
obstante, se ha ramificado de modo diferente en cada país.
Educación moral y cívica
La convivencia actual con estudiantes de origen hispanoamericano permite que esta unidad
se aborde desde la perspectiva del respeto mutuo y favorezca esa actitud. Por otro lado, la
presencia de la figura del dictador o del militarismo en muchas de las obras consideradas
puede servir para suscitar el debate acerca de la libertad y de la democracia.
Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos
El papel que suelen tener las mujeres en las historias narradas y la presencia del machismo,
como se observa, por ejemplo, en La ciudad y los perros, permiten tratar nuevamente la
situación de la mujer en la sociedad.
UNIDAD 20. EL ENSAYO EN EL SIGLO XX
Objetivos
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Comprender mensajes escritos literarios y no literarios.
• Analizar textos ensayísticos y reconocer los rasgos propios del género.
• Relacionar las producciones ensayísticas.
• Interpretar y valorar críticamente ensayos representativos de los distintos períodos del
siglo XX.
• Conocer las obras y los autores más importantes del ensayo del siglo
XX.
• Valorar las obras ensayísticas como parte de nuestro patrimonio cultural y como reflejo del
pensamiento propio de cada época.
• Adoptar una actitud abierta y crítica ante los textos ensayísticos como proyección de
distintas perspectivas en la interpretación del mundo.
• Localizar y utilizar fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de las producciones
ensayísticas del siglo XX.
• (Opcional) Analizar y comentar Ética para Amador, de Fernando Savater, o La
deshumanización del arte, de José Ortega y Gasset.
Contenidos
1.
El ensayo en el siglo XX. Panorama general.
2.
El ensayo en el primer tercio del siglo XX.
3.
Escritores de fin de siglo. Angel Ganivet. Ramiro de Maeztu.
4.
Ensayos de Miguel de Unamuno. En torno al casticismo. Vida de don Quijote y Sancho.
Del sentimiento trágico de la vida.
5.
Ensayos de Azorín. Los pueblos. La ruta de Don Quijote. Castilla. Artículos de crítica
literaria.
6.
Novecentismo.
7.
José Ortega y Gasset. Meditaciones del Quijote. El espectador. La deshumanización
del arte. España invertebrada. La rebelión de las masas.
8.
Manuel Azaña.
9.
Eugenio d´Ors.
10.
Gregorio Marañón.
11.
Salvador de Madariaga.
12.
El ensayo desde la posguerra hasta nuestros días.
13. Años cuarenta y cincuenta. Pedro Laín Entralgo. Julián Marías. José Luis López
Aranguren. Enrique Tierno Galván.
14.
El ensayo en el exilio. María Zambrano. Francisco Ayala.
15.
Años sesenta y setenta.
16.
De los ochenta a la actualidad.
17.
George Steiner.
18.
Josep Pla.
Criterios de evaluación
• Adscribir razonadamente un escrito ensayístico a este género.
• Distinguir la estructura de estos textos y reconocer las ideas principales y las secundarias.
• Relacionar los textos ensayísticos del siglo
ideológicas de su producción y recepción.
XX
con las circunstancias históricas, sociales e
• Analizar y comentar ensayos representativos de las distintas etapas del siglo
XX.
• Sintetizar los rasgos característicos del ensayo de cada período y de las obras más
importantes de autores significativos.
• Valorar el carácter estético de los ensayos, observando transformaciones temáticas y
estilísticas propias de distintos autores y épocas.
• Demostrar una actitud abierta y crítica ante las ideas expresadas en los ensayos.
• Producir textos reflexivos y críticos a partir de ensayos leídos.
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.
• Analizar y comentar Ética para Amador, de Fernando Savater, o La deshumanización del
arte, de José Ortega y Gasset.
•
Temas transversales
Educación moral y cívica
La lectura y análisis de textos ensayísticos sobre distintos temas y pertenecientes a diferentes épocas permite el desarrollo de una actitud abierta y crítica ante las ideas expresadas en
ellos, reflejo de diversas visiones e interpretaciones de la realidad. Dado que se trata de un
género especialmente condicionado por el contexto histórico e ideológico de su producción, el
estudio de sus distintas manifestaciones favorece la comprensión de diferentes puntos de vis ta sobre la realidad y de la variación de los intereses del pensamiento de cada período histórico. A la vez que incita a la reflexión, el ensayo invita a ofrecer una respuesta, solicita una
réplica razonada, tanto si se asiente como si se discrepa de las opiniones que contiene. Esta
característica lo convierte en un género especialmente apto para que los alumnos desarrollen
la capacidad de reflexionar sobre los valores, comportamientos y acontecimientos propios de
su tiempo.
Por otro lado, si se opta por la lectura de Ética para Amador, se pueden plantear cuestiones
morales fundamentales relativas a la conducta propia y a la relación con los demás.
METODOLOGÍA
El proyecto que presentamos se ajusta a la orden ESD/1729/2008, de 11 de junio (BOE 18
de junio).
Metodología, es el “conjunto de decisiones que organizan la actividad en el aula”. La
metodología se asienta en unos principios pedagógicos que hay que desarrollar a través de
unas estrategias que se concretan en las actividades y recursos que empleo.
Principios pedagógicos.
•
Aprendizaje significativo. Como guía de este proceso, parto de los conocimientos
previos que cada alumno posee. Para ello uso las pruebas iniciales.
•
Activo y Participativo. Quiero que el alumno sea protagonista de su propio
aprendizaje.
•
Gradual y Progresivo. El aprendizaje avanza poco a poco, pero de forma gradual.
•
Globalización. Los contenidos los presento relacionados a través de un tema concreto
que actúa como eje organizador.
•
Interacción. Aprendemos de todos. Por eso la interacción es fundamental. La más
recurrente es la que se produce entre el profesor y el alumno. Pero también se aprende de los
iguales, por eso quiero favorecer la interacción alumno/alumno. Para ello está el trabajo en
grupo o el alumno-guía.
•
Motivación, autoestima y refuerzo positivo.
•
Atención a la diversidad. El alumnado es diverso, no uniforme. Mi atención debe
centrarse en esas diferencias individuales, porque cada persona tiene un ritmo distinto de
aprendizaje.
Las estrategias y técnicas metodológicas.
Me sirven para desarrollar los principios pedagógicos. Las uso de forma combinada y son
las siguientes:
•
Programar un aprendizaje significativo.
•
Proponer un conjunto variado de actividades.
•
Crear un ambiente de trabajo adecuado.
•
Exposición del profesor al gran grupo.
•
Trabajos de colaboración en grupo de dos.
•
Trabajos en equipos cooperativos.
•
Trabajos fuera del aula sobre temas concretos.
Actividades.
Reúnen los siguientes requisitos básicos: claridad, gradación, variedad y suficiencia.
Según su finalidad las organizo en:
•
Actividades de iniciación. Inicio cada unidad didáctica con alguna actividad que me
permita detectar los conocimientos previos del alumnado. Las más frecuentes son:
–
Cuestionarios de ideas previas, que realizará cada alumno de forma individual.
–
Tormenta de ideas, preguntando al azar.
–
Mapas conceptuales en los que falte completar ciertos conceptos. También se
realizará de forma individual.
La importancia de estas actividades está en que me permite variar mi metodología de una
forma dinámica. Así, puedo diseñar actividades específicas según el nivel detectado.
•
Actividades de motivación. Necesarias para que el alumnado se interese por el
estudio de la unidad didáctica. Estas actividades pueden abarcar:
–
Exposición de vídeos relacionados con la unidad didáctica.
–
Lectura de noticias de prensa y revistas científicas.
–
Debates.
–
Realización de sencillas experiencias en casa, con materiales que tengan a mano.
–
Búsqueda de información a través de Internet.
•
Actividades de desarrollo y consolidación. Deben permitir al alumnado adquirir los
conocimientos mínimos perseguidos por cada unidad didáctica. El libro de texto ofrece
variedad, pero hago una selección en función de la evaluación inicial. Entre estas actividades
deben incluirse:
–
–
texto.
–
Exposición del profesor.
Realización y corrección de análisis gramaticales, sintácticos y de comentarios de
Realización de trabajos de investigación.
Estas últimas, sirven para que el alumnado encuentre una aplicación práctica al tema de
estudio. De nuevo me sirven para despertar su interés y aumentar su motivación.
•
Actividades de ampliación. Busco ampliar los conocimientos adquiridos. No pueden
hacerse de forma habitual, pues implican un gran esfuerzo por parte del alumnado. Estas
actividades son:
–
Búsqueda de información y elaboración de informes sobre algún tema. Podrán usar
los recursos que estimen oportunos (Internet, biblioteca del centro, etc.).
–
Lectura de alguna obra literaria, con la posterior elaboración de un informe en el que
el alumnado incluya un resumen, conclusiones, opinión personal...
•
Actividades de refuerzo y repaso. En los casos de alumnos con ciertas dificultades de
aprendizaje, o de alumnos a los que alguna unidad didáctica concreta les ha resultado difícil,
preparo actividades que permitan superar esas dificultades y asimilar los principales
conceptos de la unidad. Estas actividades son:
–
Resúmenes.
–
Elaboración de mapas conceptuales incompletos para que sea el propio alumno
quien los complete. Una vez corregidos, el alumno dispone de una herramienta que ayuda a
comprender la unidad didáctica, en su totalidad o una parte de la misma.
–
Resolución de ejercicios que relacionen varios de los conceptos explicados en clase.
Es fundamental la revisión diaria del cuaderno del alumno para comprobar que se han
hecho estas actividades.
•
Actividades de evaluación. Comienzo con actividades iniciales antes de cada unidad
didáctica. Estas actividades de enlace con los conocimientos previos son importantes.
Durante el desarrollo de la unidad, las actividades de evaluación son progresivas a través de
la observación directa, la corrección de ejercicios, la participación, etc. Las actividades son
continuas porque al acabar una unidad didáctica el alumnado realiza unos ejercicios
evaluativos, aproximadamente cinco por trimestre. También se realizará un ejercicio escrito
global al final de cada evaluación.
Recursos.
Los selecciono atendiendo al contexto del grupo y a la coherencia con mi programación.
Para el alumnado los recursos tienen una función instructiva, formativa y motivadora. Pero
también han servirme de reflexión e innovación para mi práctica docente. Por supuesto,
también son variados:
•
Del entorno. Cercanía de Bibliotecas, redacción de diarios, emisoras de radio y
televisión, museos, librerías, etc.
•
De la administración. Los variados recursos que ofrecen el CEP, Programas
Educativos como: www.cnice.mes.es ; www.educared.net ; www.auladeletras.net , etc.
•
Del centro.
– El aula del grupo dispone de: pizarra, pantalla blanca enrollable, armario del “Rincón”.
– El aula de audiovisuales.
– La biblioteca dispone de un fondo bibliográfico bastante bueno y variado.
–Prensa diaria.
– La colaboración entre departamentos.
•
Del departamento.
•
De las editoriales. No solo en el clásico soporte en papel, sino la variedad de recursos
que encontramos en formato digital y en la página web de las distintas editoriales.
•
Del aula. En un armario quiero tener el siguiente material de referencia: Diccionario
escolar de la RAE.; Diccionario de Secundaria y Bachillerato; Diccionario de sinónimos
y antónimos; Ortografía escolar; Gramática escolar.
•
Del alumno. El alumno tiene el libro de texto de la editorial ECIR y un cuaderno, de
tamaño folio, exclusivo para la asignatura. El cuaderno sirve para los ejercicios prácticos y
alguna cuestión teórica. Está dividido en dos bloques: uno para literatura, otro para la
gramática y textos. Reviso los cuadernos de forma aleatoria a lo largo de la semana y los
recojo una vez al trimestre.
En la web: www.artehistoria.com; www.amediavoz.com; www.cervantesvirtual.com;
www.elcastellano.org;
www.garcilaso.org;
www.jarchas.net;
www.lenguaje.com;
www.proyectoquijote.com; www.rinconcastellano.com; www.rae.es, etc.
•
Elaborados por mí. También yo elaboro mis propios recursos (fotocopias, ejercicios,
apuntes, esquemas, etc.) que se sustentan en la experiencia de años anteriores.
EVALUACIÓN
La evaluación es uno de los ejes fundamentales de la programación didáctica, pues permite
comprender su eficacia, corregirla y adaptarla a las circunstancias concretas. A través de este
proceso se podrá confirmar si las intenciones educativas propuestas se han alcanzado o no y
en qué grado. En este sentido la evaluación tiene dos funciones básicas:
- Permitir el ajuste pedagógico a las características individuales de los alumnos/as,
mediante el conocimiento de su situación inicial (evaluación inicial) y determinar cuáles son
sus progresos y dificultades a lo largo del proceso, con el fin de establecer la ayuda
pedagógica que necesitan (evaluación formativa).
- Determinar el grado en el que se han alcanzado las intenciones educativas
(evaluación sumativa) y si el proceso se ha desarrollado de forma adecuada.
Hay distintos tipos de evaluación, según sea su finalidad:
La evaluación inicial: Se debe aplicar al comienzo de cada secuencia de aprendizaje
y sirve para establecer una enseñanza constructiva basada en las ideas y capacidades
previas de cada alumno/a.
La evaluación continua o formativa: Se aplica durante el proceso de aprendizaje con
el fin de detectar la asimilación de los nuevos conocimientos, así como detectar errores y
establecer los mecanismos de mejora necesarios.
La evaluación final o sumativa: Se realiza al final de cada fase de aprendizaje para
comprobar los conocimientos y capacidades adquiridos y para establecer las medidas de
refuerzo necesarias.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación deben ser conductas observables a través de las cuales se
pueda valorar la consecución de los objetivos, por eso han de establecer los aspectos o tipos
fundamentales de aprendizaje que se espera que los alumnos/as hayan conseguido en un
momento determinado y puedan representar el nivel mínimo exigible y el nivel formativo
suficiente. Los criterios de evaluación para 2º de Bachillerato serán los siguientes:
• Analizar y producir textos y discursos orales de distinta tipología (narrativos, descriptivos,
dialogados, expositivos y argumentativos).
• Resumir, sintetizar y esquematizar información del texto escrito y oral.
• Conocer nociones básicas sobre las lenguas cooficiales, comunidades bilingües y el
español en el mundo, principalmente en América.
• Reconocer y valorar los rasgos del habla andaluza, diferenciando entre la expresión oral y
la escrita.
• Analizar morfológicamente distintos tipos de palabras: nombres, adjetivos, verbos…
• Conocer los procedimientos de formación de nuestro léxico.
• Conocer las normas de ortografía y puntuación.
• Analizar los contenidos y los recursos expresivos de diversos textos literarios o libros de
lectura y conocer los aspectos esenciales de la Literatura española desde el siglo XIX hasta
nuestros días, así como de la Literatura hispanoamericana.
• Saber distinguir las oraciones simples y las compuestas y analizar las relaciones que se
establecen entre ellas a partir de textos y discursos diversos.
• Planificar y llevar a cabo, individualmente y en equipo, pequeños trabajos de búsqueda de
información utilizando enciclopedias, diccionarios, páginas web, etc.
• Manejar técnicas de trabajo para desarrollar adecuadamente los contenidos del curso e
iniciarse en el manejo de los procesadores de texto para elaborar trabajos de investigación.
• Conocer las características fundamentales de los medios de comunicación social, recibir y
comprender sus mensajes con actitud crítica.
• Asistir a clase y comportarse respetuosamente en el aula.
• Leer los libros de lectura obligatoria correspondientes a cada trimestre.
• Realizar las actividades tantos individuales como en grupo de cada Unidad.
Procedimientos e instrumentos de evaluación
Los procedimientos de evaluación son los mecanismos que utiliza el profesor/a para
obtener la información que permita la evaluación del alumnado. Con el fin de medir las
distintas capacidades del alumno/a, los procedimientos deben ser distintos y variados. Los
procedimientos de evaluación que más se tendrán en cuenta durante este curso son:
• La observación directa sistemática del trabajo en clase.
• Observación del cuaderno de trabajo de los alumnos/as, poniendo especial hincapié en la
presentación, el desarrollo de todas las actividades previstas, la organización…
• Elaboración de pruebas escritas en las que los estudiantes manifiesten tanto su
conocimiento de la materia teórica como su capacidad expresiva.
• Elaboración de comentarios de texto, sobre todo, argumentativos, expositivos y literarios.
• Preguntas orales en clase para comprobar el grado de comprensión de textos orales y
escritos.
• Lectura en voz alta con carácter expresivo.
• Elaboración de textos escritos de distintos tipos, en especial, textos expositivos,
argumentativos y literarios.
• Elaboración por escrito de juicios críticos sobre lecturas obligatorias de Literatura.
Criterios de calificación
En todos los ejercicios y pruebas realizadas se tendrá muy en cuenta la competencia
lingüística: Expresión, riqueza de vocabulario, corrección ortográfica… En cuanto a las faltas
de ortografía también se penalizarán según los siguientes criterios: Cada tres faltas de
ortografía se restará un punto y cada cuatro faltas de tilde 0,5 puntos. La puntuación perdida
se podrá recuperar si el alumno/a presenta cinco oraciones distintas para cada palabra que
haya sido mal escrita, resaltando de forma especial las grafías en las que se cometieron los
errores.
Por otra parte, para superar positivamente la nota final del trimestre será requisito
indispensable haber realizado la lectura obligatoria de los libros para 2º de Bachillerato se
darán a conocer a los estudiantes cuando los temarios de Selectividad se hagan públicos. En
cualquier caso, y siguiendo la tendencia de cursos anteriores se trabajarán las siguientes
obras: Crónica de una muerte anunciada de G. García Márquez; El árbol de la ciencia de
Pío Baroja; Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez; Luces de Bohemia de R. Mª del
Valle-Inclán; y distintas antologías de poesía: Machado, Juan Ramón Jiménez y poetas de la
G. del 27. Los libros leídos voluntariamente subirán nota, siempre y cuando se demuestre que
se ha leído el libro tras una pequeña charla con el profesor/a. Para garantizar que todos los
estudiantes leen varios libros a lo largo del curso se emplearán varios módulos de clase
dedicados exclusivamente a la lectura de obras de especial interés para la materia, reflejado
también en el bloque de Técnica de trabajo de algunas unidades didácticas. En cada
evaluación se llevará a cabo un ejercicio práctico de expresión oral en público: la
representación de una obra de teatro breve o de un fragmento con o sin apoyo textual en el
Primer trimestre; la narración de un cuento, leyenda, mito o argumento de novela en el
Segundo trimestre y el recitado de un poema breve en el Tercer trimestre. Cada una de estas
actividades tendrá carácter obligatorio.
Bachillerato Semipresencial
La calificación correspondiente de cada uno de los trimestres que forman la materia de
Lengua Castellana yLiteratura será el resultado de la suma de los siguientes apartados,
ponderados como se indica:
Asistencia y actitud: 10%.- Se valorará no solo
puntualidad,participación, el interés y la actitud en las mismas.
la
asistencia,
sino
la
Tareas y actividades: 20%.- Se valorará la cantidad de las tareas entregadas, la
puntualidad en la entrega y sus calificaciones.
Exámenes: 70 %.- Se realizará la media de los exámenes presenciales de cada trimestre.
Un alumno no podrá obtener calificación positiva en un trimestre si la media de los
exámenes es inferior a 4.
En el mes de junio se llevará a cabo un examen presencial de recuperación a aquellos
alumnos que hayan suspendido alguno de los trimestres que forman la materia de Lengua
Castellana y Literatura, además de exigirse la presentación de aquellas tareas no realizadas
durante el Curso.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Uno de los pilares básicos del sistema educativo es la consideración de que los alumnos
tienen diversas capacidades, una diversa formación, unos intereses diversos, una diversa
motivación y unas necesidades diversas: lógicamente, se precisa, pues, una “atención a la
diversidad”.
El planteamiento metodológico seguido va a ofrecer una “diversidad curricular” que permita
adquirir las distintas capacidades a la mayor parte del alumnado. Es cierto, sin embargo, que
las necesidades educativas que deben ser atendidas podrán ser de muy diferentes índole:
alumnos con sobredotación intelectual, de integración, discapacitados, emigrantes,
desmotivados en serio riesgo de abandono escolar, etc. Por ello, estas diferencias de
capacidad, motivación o interés del alumnado obligan a tomar decisiones para ofrecer la
respuesta más adecuada a la programación. Así, las decisiones más importantes radican en
dar más peso a los procedimientos y actitudes que a los conceptos, no solo en la selección de
contenidos, sino en la evaluación de los aprendizajes.
En este sentido es importante el establecimiento de diferentes agrupamientos. Otras
medidas pueden ser: suscitar el interés y la motivación de todos a través de actividades más
ligadas a su vida, cercanas y no excesivamente largas, con niveles de dificultad en ascenso
progresivo, así como utilizar materiales suplementarios, actividades de ampliación, apoyos
externos y, en último extremo, adaptaciones curriculares.
En el caso de que sea necesaria una adaptación curricular no significativa, el profesor no
necesitará la ayuda del Departamento de Orientación, y será él mismo el que determine los
objetivos y contenidos que considere apropiados en función de las necesidades del alumno.
En el caso de las adaptaciones curriculares significativas para aquellos alumnos con
necesidades educativas específicas, que son atendidos también por el Departamento de
Orientación, se podrán compaginar materiales de trabajo y tareas comunes con el resto de
alumnos y se podrán decidir materiales y tareas particulares para desarrollar objetivos
básicos del área de Lengua y Literatura, en función de las adaptaciones del currículo que se
consideren. No obstante, y en este último caso, su currículo estará personalizado, por lo que
se remite a tal documento.
Recuperación de materias pendientes
Diurno
Para el alumnado que haya promocionado con la asignatura de Legua Castellana y
Literatura del primer curso de Bachillerato suspensa, estará previsto un plan de recuperación
que consistirá en:
• Sugerencia de actividades y lecturas de recuperación.
• Examen de contenidos.
De no alcanzarse los objetivos en el tercer trimestre, se realizará un examen global de
contenidos.
Nocturno - Adultos
Aquellos alumnos que cursen 2º de Bachillerato con Lengua Castellana y Literatura pendiente
de 1º de Bachillerato, pueden optar por cualquiera de los siguientes planes:
A) Elaboración de tareas de Literatura* en cada trimestre, puntuadas del 1 al 10; además de
la superación, mediante la evaluación continua, del bloque de Lengua en 2º de Bachillerato
durante dicho curso.
El plazo de la entrega de tareas se extenderá hasta una semana antes de la fecha de
exámenes finales de cada trimestre.
B) Realización de examen en mayo (el mismo día y a la misma hora que la prueba final de 2º:
habrá una hora para la realización de cada examen) en relación a todos los contenidos de la
materia de Lengua Castellana y Literatura de 1º de Bachillerato. La elección de cualquiera de
estos planes no es excluyente del otro.
*Las tareas de Literatura se colgarán en la plataforma de cada curso a partir de noviembre,
que es cuando se inicia el segundo Bloque en la asignatura (y cuyos contenidos son de
Literatura), de forma que elaboren estas tareas al mismo ritmo que
los alumnos de 1º.
Estas tareas son, para el primer trimestre:
-Lectura: “Textos tarea 1”.
-Tarea 1: Lírica tradicional medieval.
-Tarea 3: Mester de Juglaría (comentario guiado).
-Tarea 4: Mester de Clerecía. Siglo XIII (comentario guiado).
-Tarea 5: Mester de Clerecía y prosa medieval XIV (comentario comparado y guiado).
-Cuestionario 1 (en plataforma): 5 sencillas preguntas sobre la literatura del siglo XV
-Cuestionario 2 (en plataforma): los textos y el lenguaje literario.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
En cuanto a las actividades extraescolares programadas para 1º de BAC, he aquí su
temporalización:
Primer trimestre:
—
Asistencia a una representación teatral, según la oferta que tengamos y en la medida
de lo posible en consonancia con el currículo de 1º de BAC.
—
Visita a un estudio de radiotelevisión.
—
Visita a lugares de interés para conocer la ciudad (museos, monumentos históricos,
etc.) Esta actividad se realizará en colaboración con otros departamentos para fomentar la
interdisciplinariedad.
Segundo trimestre:
—
Asistencia a una representación teatral, según la oferta que tengamos y siempre en
consonancia con el currículo de 2º de BAC.
—
Continuaremos la visita a lugares de interés para conocer la ciudad.
—
Visita a un periódico.
Tercer trimestre:
Evitamos realizar actividades extraescolares, para centrarnos en la recta final del curso. No
obstante, si encontramos alguna actividad que, por su interés, pueda ser de utilidad para
nuestros alumnos, la propondremos más adelante.
MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS POR LA LECTURA
Dentro del Proyecto Lector, en el aula hemos creado el Rincón de la Lectura. Así, una
hora al mes la dedicaremos a la lecto-escritura. El profesor presentará un cuento, texto
periodístico… También hemos propuesto otras lecturas recomendadas. Estos títulos podrán
ampliarse, teniendo en cuenta los fondos existentes en la Biblioteca del centro y en el
Departamento.
LITERATURA UNIVERSAL - 2º BACHILLERATO
Desarrollamos la programación de esta asignatura según lo prescrito en la Orden de 5 de
agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en
Andalucía.
El currículo de Literatura Universal incluye los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación establecidos para esta materia en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre,
junto con las aportaciones específicas para la Comunidad Autónoma de Andalucía que se
desarrollan a continuación. Estas especificaciones serán también de aplicación a esta materia
en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Con respecto a los criterios de
valoración de los aprendizajes para esta materia, no se realizarán consideraciones
específicas, más allá de lo establecido en el Anexo I del citado Real Decreto.
Relevancia y sentido educativo.
La Literatura universal tiene por objeto ampliar la formación literaria y humanística adquirida
durante la Educación Secundaria Obligatoria y en la materia común de Lengua castellana y
literatura de bachillerato. Dado que el bachillerato debe atender a los intereses diversos de
los jóvenes, el estudio de esta materia, en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales
o en la modalidad de Artes, les servirá tanto para enriquecer su personalidad, para
profundizar y ampliar su particular visión del mundo, mediante unos hábitos de lectura
consciente, como para adquirir una formación acorde con sus intereses académicos y
profesionales para el futuro.
La adquisición de competencias comunicativas, comprensión y expresión, debe entenderse
como motor de la formación personal, de la adquisición de conocimientos, de la autonomía
para adquirir aprendizajes futuros y para el desarrollo integral de la persona, correspondiendo
a esta materia, de manera preferente, el desarrollo de la lectura e incluyendo un acercamiento
al uso reflexivo y consciente de la lengua y un conocimiento de la literatura como fenómeno
artístico y cultural que debe ser respetado y conservado.
La lectura, como proceso e interacción entre lector y texto, siempre implica la actuación de
un lector activo que lee con alguna intención. El joven debería vivir la lectura como una
experiencia placentera y valorarla como instrumento de información, de enriquecimiento
léxico, de referentes culturales, de transmisión de valores y de los aprendizajes de estructuras
de la lengua, encaminando la experiencia lectora hacia la creación y afianzamiento de buenos
hábitos lectores y alimentando la creatividad, la imaginación y la sensibilidad.
Leer es comprender diversos tipos de textos e interpretar informaciones desde su intención
explícita o implícita, desde su contexto de producción. Leer es una forma privilegiada para
descubrir lo desconocido, empezar a dominarlo y ampliarlo desde la experiencia personal.
Permite la comprensión de otras perspectivas, culturas y formas de vida. Es una actividad útil
y placentera.
La aproximación a los textos literarios realizada durante los años anteriores se completa
ahora con una visión de conjunto de los grandes movimientos literarios y de las obras y los
autores más representativos de otras literaturas, lo que proporcionará una visión más
comprensiva, amplia y profunda del discurso literario como fenómeno universal.
Los textos literarios son la expresión artística de concepciones ideológicas y estéticas que
representan a una época, interpretadas por el genio creador de los autores. Son parte
esencial de la memoria cultural y artística de la humanidad y de su forma de interpretar el
mundo; constituyen el depósito de sus emociones, ideas y fantasías. Es decir, reflejan
pensamientos y sentimientos colectivos y contribuyen a la comprensión de las señas de
identidad de las diferentes culturas en distintos momentos de su historia. Además, la variedad
de contextos, géneros y soportes a los que sirve de base la literatura (ópera, escenografías
teatrales, composiciones musicales, manifestaciones plásticas de todo tipo), contribuye a
ampliar y consolidar el dominio de los recursos de la competencia comunicativa en todos los
aspectos.
Por otra parte, la literatura desempeña un papel muy importante en la maduración
intelectual, estética y afectiva de los jóvenes, al permitirles ver objetivadas también sus
experiencias individuales en un momento en que son evidentes sus necesidades de
socialización y apertura a la realidad. Además, tiene claras conexiones con la historia del arte
y del pensamiento, por lo que resulta eficaz para el desarrollo de la conciencia crítica y, en
última instancia, para la conformación de la personalidad.
Pero, más allá de toda suerte de fronteras y límites, la literatura aborda temas recurrentes,
casi siempre comunes a culturas muy diversas; se erige, de esta forma, en testimonio de que
la humanidad ha tenido permanentemente unas inquietudes, se ha visto acuciada por
necesidades parecidas y se ha aferrado a través de los tiempos a las mismas ensoñaciones.
La poesía, en su sentido más amplio, nos convierte en ciudadanos del mundo.
Núcleos temáticos.
Los contenidos de esta materia se pueden agrupar en dos grandes núcleos, el segundo de
los cuales puede dividirse a su vez en otros que corresponden a los grandes períodos y
movimientos literarios reconocidos universalmente:
1. Comentario y análisis de las obras literarias.
2. Introducción a la literatura como fenómeno universal.
La materia se inicia con un primer bloque de contenidos común al resto: El comentario y el
análisis de las obras literarias se concibe como un procedimiento de trabajo fundamental,
pues el contacto directo con obras representativas o de algunos de sus fragmentos más
relevantes, debidamente contextualizados, es la base de una verdadera formación cultural.
Los alumnos y alumnas de bachillerato deben tener unas capacidades básicas para
aproximarse a la realidad con una actitud abierta y desde múltiples puntos de vista, así como
para comparar textos de características similares en la forma o en los contenidos, para
transferir sus conocimientos y para establecer relaciones entre las nuevas lecturas y los
marcos conceptuales previamente incorporados a sus conocimientos, familiarizándose con
las fuentes bibliográficas y de información que les permiten profundizar en los saberes
literarios.
Es aconsejable, antes de comenzar el segundo de los bloques, proporcionar al alumno una
idea básica de lo que la materia representa, su definición, sus contenidos, sus herramientas y
funciones, proporcionándole un modelo recomendable de análisis del texto que no resulte
excesivamente cerrado ni lo constriña demasiado en su trabajo, pero que le sirva de guía.
El segundo aspecto incluido en este bloque común hace referencia a contenidos literarios
relacionados con otras manifestaciones artísticas. El tratamiento de este aspecto debería
abordarse en función de la modalidad desde la cual se cursa esta materia.
Así, en el caso de la modalidad de Artes Escénicas, llevaríamos a cabo una discriminación
positiva hacia la Literatura Dramática, orientando la materia hacia la modalidad a la que
pertenece, contemplando la lírica y la épica como géneros literarios de obligada referencia
para una verdadera formación humanística, pero no como eje de la materia, constituido este
por la Literatura Dramática, corrigiendo, de paso, el escaso tratamiento que recibe
habitualmente.
Y para conseguir que realmente se produzca una continuidad con los posteriores estudios,
favoreciendo la futura inserción en los estudios de Arte Dramático en los que esta materia
puede contar con un desarrollo más en profundidad, se orientarán los contenidos hacia el
estudio teórico del fenómeno teatral desde el punto de vista literario, abordando los
principales textos teatrales en sus tres aspectos básicos: momento histórico en el que se
crearon, desentrañamiento de su estructura dramática y revisión de los diferentes géneros
dramáticos y su recorrido histórico.
El segundo de los bloques ha de seguir un orden cronológico. Se pretende una introducción
histórica a la literatura como fenómeno universal, no un tratamiento pormenorizado de los
contenidos. Se reúnen los grandes períodos y movimientos reconocidos universalmente. La
evolución de las formas artísticas quedará así enmarcada en un enriquecedor conjunto de
referencias. Para que tal propósito pueda cumplirse, teniendo en cuenta los
condicionamientos temporales, se hace imprescindible seleccionar determinados
movimientos, épocas, obras y autores; los que más han repercutido en la posteridad, los que
han dejado un rastro tan largo que aún alimenta nuestra imaginación y se refleja en las obras
de los creadores contemporáneos.
Conviene también señalar que, aunque el orden de presentación de los contenidos sea el
cronológico, existe la posibilidad de una secuencia didáctica que ponga de relieve la
recurrencia permanente de ciertos temas y motivos, así como las diferentes inflexiones y
enfoques que reciben en cada momento de la historia.
Concebida la educación como una construcción progresiva, clasificamos los contenidos en
hechos, conceptos, procedimientos, principios, valores, actitudes y normas, intentando evitar
la acumulación de datos y proponiendo una enseñanza comprensiva que no sólo cuente con
el profesor o profesora como única fuente de conocimiento y que incluya el uso de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación.
Paralelamente al análisis de textos se intentará conseguir que cada alumno,
personalmente, reconstruya un conocimiento más o menos preciso de cada período históricoliterario, idea que le permita comprender por qué la literatura y el teatro en ese momento y
lugar determinado posee tales características y no otras, por qué surgen distintos
movimientos, géneros, escuelas, así como localizar a los principales autores en el tiempo y en
el espacio que les corresponda.
Y además de los contenidos de conocimiento, habrá que tener en cuenta contenidos de
procedimiento como la lectura comprensiva y crítica; el análisis y reflexión; o el comentario, el
resumen y la crítica. Y también actitudes, valores y normas como el desarrollo de hábitos
democráticos de discusión y diálogo; el respeto por las opiniones ajenas; los hábitos de
investigación; los hábitos y las normas de convivencia; la creatividad y la autonomía; la
valoración de nuestro patrimonio cultural; el desarrollo del sentido crítico; o el aprecio por lo
teatral.
En el caso de la Literatura Dramática, existe la posibilidad de organizar los contenidos
desde el género, concepto de gran importancia en teatro. Tras una caracterización de lo
dramático, se podrían definir los rasgos básicos de cada género o subgénero teatral,
centrándose sobre todo en los géneros mayores y en la reflexión sobre los diferentes
conceptos que suponen un modo especial de concebir la existencia (lo trágico, lo cómico, lo
tragicómico), siempre a través de la selección y lectura de algunas obras de teatro que vayan
descubriendo la realidad de cada género y su evolución a lo largo de la historia, desde el
nacimiento del teatro en Grecia: el resurgir del teatro en la Edad Media, los grandes teatros
clásicos de occidente (teatro isabelino en Inglaterra, Siglo de Oro español, clasicismo
francés), el drama romántico, el nacimiento del teatro moderno a partir del realismo o el nuevo
teatro en el que destacan corrientes como el absurdo o el teatro del compromiso.
Y todo ello sin olvidar que con un buen marco teórico la práctica puede ser diseñada de
manera sustancial, pero que, a su vez, para que el marco teórico sea científico se hace
necesario que esté validado por la experiencia, situándose entre una y otro la programación
didáctica, nivel proyectivo que constituye una herramienta fundamental para el profesorado
como guía del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se trata, en definitiva, de favorecer la autonomía del alumno mediante técnicas de
investigación personal, así como a través de un mayor desarrollo de la expresión oral y
escrita, potenciando que las alumnas y los alumnos aprendan sobre todo a aprender: desde
un perspectiva constructivista del conocimiento se incitará al alumnado para que desarrolle su
capacidad de comprensión, su capacidad de análisis (relación, abstracción) y su capacidad
crítica, ofreciendo unas posibilidades de formación que los dote de una base cultural mínima y
de cierta capacidad de análisis a la hora de abordar cualquier texto o espectáculo.
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
Se recomienda una metodología activa y dinámica en la que el docente adopte el rol de
orientador, coordinador y guía del proceso de enseñanza y aprendizaje, prestando ayuda
para la realización de los diferentes trabajos y moderando y dinamizando los debates. Del
alumnado se espera que adopte un rol activo y participativo en el aula (implicación en los
debates, exposición de sus puntos de vista) y fuera de ésta (preparación de los trabajos o
coloquios en los que tendrá que intervenir), potenciando la creación de ambientes que
favorezcan la interacción y la fluida comunicación, así como una atmósfera propicia para la
fácil asimilación de los contenidos, intentando que los nuevos materiales se relacionen de
forma sustantiva y no arbitraria con lo que el alumnado conoce, es decir, con contenidos que
sean potencialmente significativos tanto lógica como psicológicamente.
Se clarificará al alumnado qué dominios se consideran indispensables para promocionar,
transmitiéndoles la idea de que los conceptos adquiridos son básicos e incentivando la
investigación. Y se promoverá la reflexión sobre los problemas que plantean los textos,
comparando y contrastando textos muy diversos entre sí y, a ser posible, partiendo de textos
sencillos para progresivamente ir hacia otros más complejos.
Algunas de las actividades de ámbito muy amplio podrían ser: la lectura de obras
previamente seleccionadas, la participación en coloquios, los trabajos en pequeños grupos
con ideas consensuadas, trabajos personales de investigación y crítica, recensiones o
debates, dirigiendo los esfuerzos hacia la comprensión y discusión sobre los textos leídos, la
expresión de las ideas y sentimientos personales, el desentrañamiento de las estructuras y de
las intenciones de los textos y la comprensión de esas otras perspectivas, culturas y formas
de vida que éstos representan.
A continuación se señalan los bloques de contenidos del RD 1467/2007, al que hace
referencia la Orden de 5 de agosto de 2008:
1. Contenidos comunes:
– Lectura y comentario de fragmentos, antologías u obras completas especialmente
significativos, relativos a cada uno de los periodos literarios.
– Relaciones entre obras literarias y obras musicales, teatrales, cinematográficas, etc.
Observación, reconocimiento o comparación de pervivencias, adaptaciones, tratamiento
diferenciado u otras relaciones. Selección y análisis de ejemplos representativos.
2. Contenidos específicos:
2.1. De la Antigüedad a la Edad Media: el papel de las mitologías en los orígenes de la
literatura:
– Breve panorama de las literaturas bíblica, griega y latina.
– La épica medieval y la creación del ciclo artúrico.
2.2. Renacimiento y Clasicismo:
– Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre.
– La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: la poesía trovadoresca y el Dolce Stil Nuovo.
La innovación del Cancionero de Petrarca.
– La narración en prosa: Boccaccio.
– Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra.
2.3. El Siglo de las Luces:
– El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.
– La novela europea en el siglo XVII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española
en la literatura inglesa.
2.4. El movimiento romántico:
– La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.
– El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario.
– Poesía romántica. Novela histórica.
2.5. La segunda mitad del siglo XIX:
– De la narrativa romántica al Realismo en Europa.
– Literatura y sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del Realismo.
– Principales novelistas europeos del siglo XIX.
– El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890). De la experiencia vital a la
literatura. El renacimiento del cuento.
– El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo.
– La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas formas de pensamiento.
2.6. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros
literarios:
– La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. La quiebra del orden
europeo: la crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas,
científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria.
– La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
– Las vanguardias europeas. El surrealismo.
– La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.
LISTA DE LECTURAS OBLIGATORIAS
Esta lista de lecturas obligatorias ha sido seleccionada según los siguientes criterios:
1. Ser representativa de los diversos periodos (Edad Media, Renacimiento, Barroco,
Romanticismo, Realismo, Modernismo) de la literatura universal, así como de los grandes
géneros (novela, drama, poesía), temas y personajes.
2. Ser representativa de las grandes literaturas nacionales de Occidente.
3. Posibilidad de relacionar las obras con otras formas de expresión artística.
4. Actualidad de las obras.
5. Brevedad de las obras.
6. Existencia de ediciones asequibles.
De acuerdo con lo anterior se propone la siguiente lista:
1. G. Boccaccio, Decamerón (con especial atención a la jornada VII)
2. W. Shakespeare, Romeo y Julieta.
3. J. W. Goethe, Werther.
4. F. Dostoievski, El jugador.
5. Baudelaire, Las flores del mal (con especial atención a la parte titulada "Cuadros
parisienses")
6. F. Kafka, La metamorfosis.
7. Patricia Highsmith, El talento de Mr. Ripley.
EVALUACIÓN
La evaluación es uno de los ejes fundamentales de la programación didáctica, pues permite
comprender su eficacia, corregirla y adaptarla a las circunstancias concretas. A través de este
proceso se podrá confirmar si las intenciones educativas propuestas se han alcanzado o no y
en qué grado. En este sentido la evaluación tiene dos funciones básicas:
- Permitir el ajuste pedagógico a las características individuales de los alumnos/as,
mediante el conocimiento de su situación inicial (evaluación inicial) y determinar cuáles son
sus progresos y dificultades a lo largo del proceso, con el fin de establecer la ayuda
pedagógica que necesitan (evaluación formativa).
- Determinar el grado en el que se han alcanzado las intenciones educativas
(evaluación sumativa) y si el proceso se ha desarrollado de forma adecuada.
Hay distintos tipos de evaluación, según sea su finalidad:
La evaluación inicial: Se debe aplicar al comienzo de cada secuencia de aprendizaje
y sirve para establecer una enseñanza constructiva basada en las ideas y capacidades
previas de cada alumno/a.
La evaluación continua o formativa: Se aplica durante el proceso de aprendizaje con
el fin de detectar la asimilación de los nuevos conocimientos, así como detectar errores y
establecer los mecanismos de mejora necesarios.
La evaluación final o sumativa: Se realiza al final de cada fase de aprendizaje para
comprobar los conocimientos y capacidades adquiridos y para establecer las medidas de
refuerzo necesarias.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación deben ser conductas observables a través de las cuales se
pueda valorar la consecución de los objetivos, por eso han de establecer los aspectos o tipos
fundamentales de aprendizaje que se espera que los alumnos/as hayan conseguido en un
momento determinado y puedan representar el nivel mínimo exigible y el nivel formativo
suficiente. Los criterios de evaluación para 2º de Bachillerato serán los siguientes:
• Analizar y producir textos y discursos orales de distinta tipología (narrativos, descriptivos,
dialogados, expositivos y argumentativos).
• Resumir, sintetizar y esquematizar información del texto escrito y oral.
• Conocer las normas de ortografía y puntuación.
• Analizar los contenidos y los recursos expresivos de diversos textos literarios o libros de
lectura y conocer los aspectos esenciales de la Literatura Universal.
• Planificar y llevar a cabo, individualmente y en equipo, pequeños trabajos de búsqueda de
información utilizando enciclopedias, diccionarios, páginas web, etc.
• Manejar técnicas de trabajo para desarrollar adecuadamente los contenidos del curso e
iniciarse en el manejo de los procesadores de texto para elaborar trabajos de investigación.
• Asistir a clase y comportarse respetuosamente en el aula.
• Leer los libros de lectura obligatoria correspondientes a cada trimestre.
• Realizar las actividades tantos individuales como en grupo de cada Unidad.
Procedimientos e instrumentos de evaluación
Los procedimientos de evaluación son los mecanismos que utiliza el profesor/a para
obtener la información que permita la evaluación del alumnado. Con el fin de medir las
distintas capacidades del alumno/a, los procedimientos deben ser distintos y variados. Los
procedimientos de evaluación que más se tendrán en cuenta durante este curso son:
• La observación directa sistemática del trabajo en clase.
• Observación del cuaderno de trabajo de los alumnos/as, poniendo especial hincapié en la
presentación, el desarrollo de todas las actividades previstas, la organización…
• Elaboración de pruebas escritas en las que los estudiantes manifiesten tanto su
conocimiento de la materia teórica como su capacidad expresiva.
• Elaboración de comentarios de texto, sobre todo, argumentativos, expositivos y literarios.
• Preguntas orales en clase para comprobar el grado de comprensión de textos orales y
escritos.
• Lectura en voz alta con carácter expresivo.
• Elaboración por escrito de juicios críticos sobre lecturas obligatorias de Literatura.
Criterios de calificación
En todos los ejercicios y pruebas realizadas se tendrá muy en cuenta la competencia
lingüística: Expresión, riqueza de vocabulario, corrección ortográfica… En cuanto a las faltas
de ortografía también se penalizarán según los siguientes criterios: Cada tres faltas de
ortografía se restará un punto y cada cuatro faltas de tilde 0,5 puntos. La puntuación perdida
se podrá recuperar si el alumno/a presenta cinco oraciones distintas para cada palabra que
haya sido mal escrita, resaltando de forma especial las grafías en las que se cometieron los
errores.
Por otra parte, para superar positivamente la nota final del trimestre será requisito
indispensable haber realizado la lectura obligatoria de los libros detallada anteriormente.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Uno de los pilares básicos del sistema educativo es la consideración de que los alumnos
tienen diversas capacidades, una diversa formación, unos intereses diversos, una diversa
motivación y unas necesidades diversas: lógicamente, se precisa, pues, una “atención a la
diversidad”.
El planteamiento metodológico seguido va a ofrecer una “diversidad curricular” que permita
adquirir las distintas capacidades a la mayor parte del alumnado. Es cierto, sin embargo, que
las necesidades educativas que deben ser atendidas podrán ser de muy diferentes índole:
alumnos con sobredotación intelectual, de integración, discapacitados, emigrantes,
desmotivados en serio riesgo de abandono escolar, etc. Por ello, estas diferencias de
capacidad, motivación o interés del alumnado obligan a tomar decisiones para ofrecer la
respuesta más adecuada a la programación. Así, las decisiones más importantes radican en
dar más peso a los procedimientos y actitudes que a los conceptos, no solo en la selección de
contenidos, sino en la evaluación de los aprendizajes.
En este sentido es importante el establecimiento de diferentes agrupamientos. Otras
medidas pueden ser: suscitar el interés y la motivación de todos a través de actividades más
ligadas a su vida, cercanas y no excesivamente largas, con niveles de dificultad en ascenso
progresivo, así como utilizar materiales suplementarios, actividades de ampliación, apoyos
externos y, en último extremo, adaptaciones curriculares.
En el caso de que sea necesaria una adaptación curricular no significativa, el profesor no
necesitará la ayuda del Departamento de Orientación, y será él mismo el que determine los
objetivos y contenidos que considere apropiados en función de las necesidades del alumno.
En el caso de las adaptaciones curriculares significativas para aquellos alumnos con
necesidades educativas específicas, que son atendidos también por el Departamento de
Orientación, se podrán compaginar materiales de trabajo y tareas comunes con el resto de
alumnos y se podrán decidir materiales y tareas particulares para desarrollar objetivos
básicos del área de Lengua y Literatura, en función de las adaptaciones del currículo que se
consideren. No obstante, y en este último caso, su currículo estará personalizado, por lo que
se remite a tal documento.
Descargar