economia y fina!`1zas

Anuncio
7
las Fuerza s de Infanterla de Marin a de los Estados Unidos
de Ame rica y del Peru, a partir del 4 at 10 de diciemb re de
2011,
1,- Mayor General
2.- Coronel
3.- Mayor
John M, Croley
Michael Ramos
Jose Fuentes
Articu lo ZO.- g oner en cc ncceoe ntc del Presidente
del Consejo de MlOislt os ta presente resonrcon. a fin que
de cuenta al Congreso de la Republica en el plazo a que
se contrae el articulo So de la l ey NO 27856 , modificado
por ley N° 28899 ,
Reqtsnese , comun iquese y publiquese .
DAN IEL MORA ZEVAlLOS
Mlnistro de Delensa
719723- 3
ECONOMIA Y FINA!'1ZAS
Mod ifican el Reglame n to de la Ley
Ng 282 5 8 - Ley d e Regalia Minc ra
DECRETa SUPR EMO
N· 209-Z011.f:F
El PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CQNSIDERANOQ:
Que, mediante Ia l ey N" 28258 - ley de Regalia
Minera y su norma modificatofia, sa reg ulOta coosetccoo.
determi naci6n. adminiStraCiOn, dlstritluci6fl y utilizaCiOn de
ia regalia mine ra.
Que, media nte et Decreto Supremo N" 157-2004-EF
Y su norma modlfica toria, se apr0b6 er Reglame nto de Ia
ley N" 28258 - l ey de Regalia Minera:
Qu e , median te la ley N° 29788 se introduje ron
mocm cac icn es a la l ey N° 28258 - ley de Regalia
M inera , dispon iendo en su Prime ra Dispos icion
Comple mentar ia Final que , mediante Dec reto Sup re mo
refrendad o pe r el M inistro de Ener gia y M inas y por
el M inistro de Econom ia y Finanza s, se aproba ran
las norm as reglamentarias y complem ent ari as pa ra la
aplica cion de la l ey N° 29788:
Que , media nte el Decreto Supremo N° 180-2011EF, se mod iflc6 el Decreto Supremo N° 157-2004-EF,
Reglament o de la l ey N° 28258 - l ey de Rega lia Minera , a
lin de adecuar et referid o Regtamento a las modificaciones
dispueslas por la ley N" 29788 :
Que , en la distribu cion de la regalia minera , multas
e inlereses recaudados sa liene en cuenta ta proporcion
en que cada una de las Unidad es de Producci6n de un
sujeto obhgado participa del monto total declarado como
base de referencia de la regalia minera que corresponda
distribuir;
Que. en ese sentido , resulta necesario didar las
normas correspondientes a fin de astablecer la base de
referencia para efedos de Ia distribucion de la regalia
minera, asi como didar otras d isposiciones:
En uso de las facultades confe ridas por el numeral 8)
del articulo 118° de la Constituci6n POtitlca del Peru y de
10 dispuesto en la Primera DisposiCiOn Complemen taria
Final de la l ey N"29788;
DECRETA:
Articulo 1°.- Dis posic iOn Gene ral
Para efectO$ del presente Decreto Supremo sa
entendera por Reglamento al Reglame nto de la ley
N" 28258 - l ey de Regalia Mlnera, aprobado median te
el Decreto Supremo N" 1S7-2004-EF Y sus normas
mod mcalorias.
Artic ul o ZO.- Dec larac ion inform ativa y base de
re ferencia para la di stribuc iOn de la regalia miners
mccrccrese et articu lo 6" al Reglamento con el teste
siquiente:
" Art iculo 6~- Dec laracion Inf ormati v a y bas e de
referencia para la distribuci on de la regali a mi nera
61 Para erectc de la distrib uciOn de la regalia m inera,
a ser reauzaca a nivel de unidades de producci6n , cada
sujet o de la ad ividad miner a ceoera declarer por los
tnoesnes enero-ma-zo. abril-junio. julio-setiemt>re y
ccnere-crceoere. en los reenes. condiciones , form a,
ruqares y prazos que determine la SUNAT, Ia base de
referenda . de aeuerdo a 10 siguiente:
a) Para et caso de los reccrsos moeraes rretaucce .
ta base de reterenca sera equiv alente al valor brute de
las ventas de los productos obtenidos de procesos de
beneficio med iante flotaCiOn. gravmetrla 0 b iviaci6n.
asr como ctrcs procesos que ecnseven a la obtenci6fl
de ta scueen enriquecida (concentradc). Para tal
ejeco. no se debe ran considerar los product os de los
procesos meta lUrgiCOs posteriores tales como tcstacon
peletiz aci60 , fundlCi6o. preopitaci6n. refinaciOn, elCtracci6n
par scv entee. elecl:rodep0sici6n u otros procesos
posteriores de punficaci6n. Tampoc:o se cc nsideraran
procesos post eriores iridustriales 0 de manuladura .
Para el caso de recursos minerales rretarccs sin
ccteeeeo intema cional la base de reserenca sera
equiv alente al va lor brute de las ventas del cceeenente
miner o. En este caso el compooente minero ccrrescooc e
al ccncentradc .
bl Para er caso de los recursos minera\es no
metaficos, Ia base de rerereeee sera equivalente al valor
bruto de ta vente del compooente rn nero . definido como
el producto obten ido al fina l de los procesos de beneficia
confoone a tas adividades reguladas per Ia ley Gene ral
de Mineria, sin induir procesos posteriores, industriales 0
de manufactura
c) Para e! caso de empresas integradas que
transformen sus propios produdos, la base de rerereoea
se ra equivalente al valor brute de venta del produdo
final entendido como er total de ingresos ganer ados por
la vente de un produdo comercial obtenido al final de
cualquiera de los procesos de preparaciOn rrecenca .
metalurgia, rennacoo. industriales y ma nufad ura de una
empresa integrada .
d) Para cualquier otro caso que implique algun retiro
del concentrado
0 compon ente minero , la base de
referencia no podr a ser me nor que el valor de rrercado .
As imismo , la declaracion a la que se reflere el
prese nle nume ral debe ra incluir por cada Unidad de
Producci6n , el tonelaje de mineral tratado proven iente de
cada concesi6n,
6.2 En los casos sar'.alados en el numeral 6 ,1 del
prese nle arti culo, se deberan e)(cluir las sumas por tasas,
impuestos indiredos. seguro s, costas de transporte ,
almacenamiento, embarque y esliba , as! como otros
coslos 0 gaslos asumido s por el exportador y padados
de acuerdo a los terminos internacion ales de comercio
(INCOTERM), de ser al caso. Tratil ndose de las empresas
integradas , la base de referencia tampoco incluira los
costos de trata ml8nto, definidos como los costos de
produ cci6n dired os e indiredos. incurridos en el proceso
de be neflcio del m ineral extraldo posterior a la extracci6n
de l conce ntrado, 0 compon ente minero
6 3 A efed o de establecer la base de referenda.
se deber an aphca r los ajustes provenientes de las
liquid aciones finales, asi como los prove nientes de
descuentO$, devoluciones y demb concep tos de
natura\eza simil ar que correspond an a fa oostumbre de la
plaza. afedando la base de referencia an el trimestre en el
cual se otorguen 0 efectlie n. l os ajust es no absorbidO$en
su integndad en un trimes tre calend ario determinado no
afectaril n la base de referencia de trimest res ca\endarios
postenores .
6.4 Para electo de 10 ser'.alado en los nume rales
anteriores se consid erara 10 establecido en los nume rales
3 ,4 y 3,5 del articulo 3· de Ia ley y el pnmer parrafo del
numer al 3.1 del articulo JO.
6.5 l os sujetO$ de la adividad mine ra que lleven
contabilidad en morteda extra nJera. debera n presentar
8
la declarecicn a que se refiere este articulo en rroneoa
nacional utilizando el tipo de cambio promedio ponderado
venta publicado por re Superintendencia de Banes.
Seguros 'I Administradoras Privadas de Fondos de
Penscres. en ta fecha de vencmentc de la oeclaracion
a que se refiere e! articulo 7" a en la techa de pago de
la regalia mmera, 10 que ocurra pnmaro Si en la tecna
de vencmentc a pago no hubiera pub!icaci6n sabre el
nee de camtno, se tomara como rererencta ta publicaci6n
Inmediata anterior. EI resullado se expresara en numeros
enteros. A tal erectc sa ceoera consoerar el primer
decimal 'I aplicar el siguienle procedimiento de redondeo:
1 Si la fracci6n es inferior a cinco (5), el valor
permanecera igual, suprimiendose er decimal.
2, SI la fracci6n es igual a superior a cinco (5), el valor
se ejustara a la unidad inmediata superior."
A rt iculo 3°,_Declaraci6n jurada y Pago Trimestral
Modifiquese el numeral 7,1 del articulo 7" del
Reqlamento con el teste siquiente:
de regalia minera correspcndientes a cada Gotnerno
Regional, municJpalidades provinciales 'I distritales ,
distinquiendo en este ultimo caso el componente senaracc
en la segunda parte del literal a) del numeral 8.1 del
articulo 8° de la Ley, 'I los comunica a la Direcci6n General
de Endeudamiento 'I Tesoro Publico para que esta. a su
vez. proceda a ra autcrizacicn de ra correspondiente
Asignaci6n Financiera.
17.2 En et caso de las umversroaoes naconaies.
sabre ta base de los indices de distribuci6n aprobados ,
er Ministerio de Economla 'I Finanzas, a traves de la
Direcci6n General de Endeudamiento 'I Tesoro Publico
procede a autcrear las correspondientes Asignaciones
Financieras a favor de las mencionadas entidades.
17.3 EI Ministerio de Economra 'I Finanzas informara
sabre los procedimientos 'I metodologia empleados en la
determinaci6n de los indices 'I montos de regalia rmnera
correspondien tes a los gobiernos locales, gobiernos
regionales 'I umversoaoes naconates, a naves de su
portal instilucional , can posterioridad a la publicaci6n de
ta Resoluci6n Ministerial ccrrespcndien te.'
" Art icu lo 7°,_Declaraci 6n jurada y Pago Trim estral
7.1 Los sujetos de !a actividad minera oeberan
presenter una oectaracon juraoa fnmestral centre de
los ummos doce d ias habiles del segundo mes siguiente
at nacimiento de la regalia , en los medics . condiciones ,
forma, lugares 'I plazos que determine la SUNAT.
( . .)"
A rt icu lo 7"" Del refrend o
El presenle Decreta Supremo sera refrendado par
et Ministro de Eccnomra 'I Finanzas 'I por el Ministro de
Energia 'I Minas
A rt iculo 4°,_De la Distribuci 6n de ta Reg alia
Modifiquese el art iculo 12° del Reglamento con el
teste siguiente:
Peruanc.
" Art icu lo 12',- De la Distr ibu ci 6n de la Regalia
12.1 La distribuci6n de la regalia minera, las multas e
intereses recaudados en un mes determinado, tomara en
cuenta la peopcrcion en que cada una de las Unidades de
Producd6n de un suieto obligado participa del monto total
dedarado como base de reterenca de la regalia minera
del ultimo rnes que corresponda distribui r 0 en su ce tecto
en ta ultima dectaraci6n mensual presentada.
12,2 sr la regalia minera. las multas e intereses a
distribuir corresponde a uno de los trimestres calendarios
a que se refiere el numeral 3.1 del articulo 3° de la Le'J,
se tamara en cuenta la proporci6n en que cada una de las
unoecee de Producci6n de un sujeto obligado particpa
del monto total dedarado como base de referenda de la
fegalia minera en el ultimo trimestre 0 en su defecto en la
ullima dedaraci6n trimestral presentada.
12.3 La regalia minera pagada y asignada par cada
Unidad de Producci6n sera atribuida a las conces iones
mineras que la integran de manera proparcional al
tonelaJe de mineral !ratado proveniente de cada concesi6n
minera "
A rti c ulo 5 ~- Plazos de entrega de Info rmaci6n 'I
determinaci 6n de indice s
Modifiquese el numeral 16.5 del articulo 16' del
Reglamento can eltexto siguiente'
"A rticulo 16".- Plazas de enlrega de informaci6n 'I
determinaci6n de Indices
(. .)
16.5 Con toda la informaci6n precedente el Ministerio
de Economia 'I Finanzas determinara los indices de
distribuci6n de la regalia minera del ultimo mes '110
del ultimo trimestre, segun sea el caso, los que seran
aprobados mensualmente a traves de una Resoluci6n
Ministerial.
( )"
A rt icu lo 6'- Transferen cia de la regalia
Modifiquese el articulo 17" del Reglamento de acuerdo
con el texto siguiente:
"A rticulo 17".- Transferencia de la regalfa
17.1 La Secretaria de Descentralizaci6n de la
Presidencia del Consejo de Ministros, sabre la base de los
indices de distribuci6n aprobados 'I comunicados par el
Minislerio de Economia y Finanzas, determina los montos
Arti cul o 8°._Vigenc ia
EI presente Decreta Supremo entrara en vigencia
al dia siguiente de su publicaci6n en el Diana Olicial EI
DISPOSICIONES COMPL.EMENTARIAS
TRANSITORIAS
Prim era.- n ecraractcn Int ormanva y dtstrlbuclon
de la regalia del ultimo trimestre del eje rcic io 2011
Los sujetos de ta acnvoa d minera a que se tenere la
Dmca Disposici6n Complementaria Transitoria de la Le'JN°
29788, ceteran presenter una declaracon jUfada mensual
parlos meses de octubre,noviembre 'I diciembre delejercicio
2011 y POf dicho trsrestre . en los medias. condiciones,
forma, lugares 'I plazas que determine la SUNAT. Dicha
declaraccn cetera contener la base de referencia de
acuerdo a 10 sellalado en el articulo 6" del Reglamento
e induir par cada Unidad de Produccicn. er tonelaje de
mineraltratado provenente de cada concesi6n.
De resultar un monto POf distribu ir, luego de la
declaraci6n 'I pago definitivo de la regalia correspondiente
al ultimo trimestre del ejercicio 2011, con toda la
informaci6n a que se refiere el numera116,4 del articulo
16°del Reglamento, al Ministerioda Economla 'I Finanzas
determinara los indices de d islribuci6n de!a regalia minera
de dicho trimestre, los que seran aprobados a traves de
una Resoluci6n Ministerial ,
La distr ibuci6n del pago defilli tivo de la regalia minera.
multas e intereses corfespond ientes al ultimo trimestre
del ejercicio 2011, tomara en cuenta fa proporci6n en que
cada una de las Unidades de Pfoducci6n de un sujeto
obligado participa del monto total deciarado como base
de referencia de la regalia minera de dicho lrimestre 0 en
su defecto de las declaraciones que correspondan a los
anticipas mensuaies del referido trimestre,
La regalia minera pagada 'I asignada por cada Unidad
de Producci6n sera atribuida a las concesiones mineras
que la integran de manera propOfcional al lonelaje de
mineraltralado proven iente de cada concesi6n minera en
dicho trimestre.
Seg und a.- Distribuci6n de la regalia no declarada
Para efectos de la distribuci6n de la regalia minera,
multas e intereses que se hubiesen recaudado a la
entrada en vigenda de la presente norma, respecto de
las cuaies no se hubiera presentado la declaraci6n jurada
correspondiente 0 esla se hubiera presentado en forma
incompleta, se tomara en cuenta la proporci6n en que
cada una de las Unidades de Producci6n de un sujeto
obligado participa del manto tolal dec!arado como base
de referencia de la regalia minera en la ultima dec!araci6n
mensual presentada a la fecha de publicaci6n de la
presente norma.
9
Dado en la Casa de o cce m c . en lima, a los veintidos
di as del mes de ecve mere del anD dos mil once
Ol LA NTA HUMA LA TAS SO
Presidente ccnsntcc coet de Ia Republica
LUIS MIGU EL CASTilLA RUBI O
Mlnlstro de Economia y Finanzas
CAR LOS HERR ERA DESCALZ I
M.nistro de Ell6 rgi a y M inas
720 136·1
Aut oriza n T ransfe re nc ta de Partidas
en el Presupuesto d el Se ctor Publico
para e l Anc Fiscal 2 0 11 a fav o r de la
Municlpall dad Me tropoltt ana d e Lima
DECRETO SUPREMO
N" 210 -2011-EF
El PRES IDENTE DE LA REPUBLI CA
CO NSIDE RANDO:
Q ue , elArticulo 188° de!a c onsteuccn Politica del Peru
es tablece Que la descentra lizaci6n es una politica publica
permanente del Estado , de caracter obliga torio, Que te ne
como obletil/o fundamental el desarrollo integral del pais,
senalando edemas Que er crocesc de cescerrnauzaccn
se realiza po r etapas, en forma progresiva y oroenada
conforme a cntencs Que permitan una acecoaoa
aSignaci6n de competencias y lTansferencias de recursos
del cceemc Nacio nal nac a los Gobiemos Reg ionales y
Locales:
Que , la Quinta Disposici6n 'rranseona de la Ley N"
2778 3, Ley de Bases de ta Descentrakzaci6 n. dISpone Que
las lran sferencias de tcnccees. prog ramas yorg anismos
del Gobie mo Nacional a los Goble mos Reg IOnales y
locales, compr enden er personal. eraeervc dOOJmentario
y los recarscs presupuestales corr espondlentes que
se encoentren duectarnente vocn ee ce al e,enx :io 0
desarrol o de las runciones 0 selVicios transfe ridos.
induyendo Ia tilularidad y dominiC de los bienes
respect ivos, estableciendo Que las lranslerencias de
reQl rsos ser:'n aprobadas por Decreto Supremo con el
IIOtO aprobatorio del Cons ejo de Mmistros:
Que , el Articulo 33° de la norma antes inl/ocad a,
dispone un Regimen Espe cial para la PrOl/inCia de lima
Metropolitana , por el cual en el :'mbrto de la prOl/incia
de Lima. las competendas y fundones reconocid as al
gobiemo region al, son transfer idas a la Municipa lidad
Metropolitana de Lima , con arregl o a 10 prel/isto en la
refe rida Ley : precisandose que toda men ciOn contenida
en la legislaci6n nacional que haga referenCia a los
gobiemos regional es. se ent iend e tamblen hecha a di cha
munici palida d, en 10qu e resulte aplicab le:
Que , conforme 10 di spone el literal a), numeral 2
del Art iQllo 6° de la Ley N" 282 73, Ley del Sistema de
Acreditad6n de los Gobiemos Regionates y Loca les , es
responsabdidad del Gobiemo Nacio nat representado
por los sedores . lrans ferir competencias, runcioll6s ,
atrib uciones y recursos;
Que , de conform ldad con 10 dispuesto por el ArtiCtJIo
3° del Reg lamento de la Ley N" 282 73, aprobado pot el
Decreto Supremo N" 080-2004-PCM, la finalidad del
Sistema de Acredrta ci6n de los Gobiemos Regionales
y locales , es Que se haga efectiva la Iransfereooa de
fun ciones sectoriales , induidos el persona l, ace N o
dOOJmentariO, recursos presupuestales y bien es muebles
e inm uebles v inculados a esta s:
Que , el Art iculo 61° de Ia Ley N" 27867 . l ey Organica
de Goblemos Reg ionales, establece las runCiones
especificas que en materia de Defe nsa Civil ejercen los
gobiemos regionates;
Que , med iante el Decreto Sup remo N" 036-2007-PCM
se aprobO el Plan de Ttansferencia de Competencias
sectoriales a los Gobie mos Regiona les y l oca les del Ano
200 7:
Que , medi ante la mrecnve N° oo7·2007-PC MISO
' Ncrrnas para la EjecuCi6n de la Tt ansfe renci a del a~o
200 7 at Regimen Especia l de Lima Metropo lrtana, de las
Funcio nes sectcnees induidas en los Planes AnuaJes de
Transfe renca " aprobada pol' la Resoluci6 n de Secretarta
de Descentralizaci6n N° 032 -2007 -PCMlSD , se esteeeee
los rretcecs. prccecenentce y prazos para ejecutar la
lr ansferencia a Is MuniCipalldad Metropo litana de l ima ,
en su condiei6n de Reg imen Especial, de las funciones
sedoriales a), b) y c) del Art icu lo 61° de Is ley N" 27867,
ley Organica de Gobiemos Reg ionales:
Que , Ia seeetana de Descentralizaci6n de Is
Presoenca del Consejo de MlOistros , mediante Resoluci6n
de secretana de Descentralizaci6n N" 384- 20 11-PCMISO,
ha sen alado que la Municipalidad Metr opo litana de Lima
esta acredrtada en materia de Defensa C ivil;
Que, Ia Comisi6n de rraoeereoce 5ed:oriaI de Ia
Presidencia del Conse;o de Ministros designada med iante
ResotucXln Ministerial N" 424-2OO8-PCM, del 30 de diciembre
de 2008, presidida per Ia Seaetaria General de Ia Presidencia
del Consejo de Minisl.ros, ha informado que c:onforme a
Ia Directilla N" 006-2OO7-PCMISD. se han susarto las
Aetas Sustentatorias y las Aetas de Entrega y Recepci6n,
correspon(jientes er proceso de efectillizaci6n de ta
fransferenca de funciones sectonaes en materia de Defensa
Civil establecidas en los literales a), b) y c) del ArtiQlk;) 6 1° de
ta Ley Organica de Gobiemos Regionales, Ley NO 27867;
Que , con forme 10 regula erArticulo 54° del Regl amenl o
de Or ganizaci6n y Funciones de la Presidencia del
ccn sejc de M lnislros, aprob ado po r et Decreto Supremo
N" 063-2oo7-PCM y sus modfflca torias, ccnccrdante con
10 dispuesto por er Articulo 2" del Decreta Supremo N"
058-2011-PCM, et Institul o Naconat de Defense Civi l INDECI es un Organ ismo PUblico Ejeculor adscrrto a la
Pres idencia del Consejo de Ministros :
Que , er Illeral g ) del numeral 5.2.9 del ecacee 5 de Ia
DireC1iva N" 007·2OQ7-PCMlSD seneia que 'tcs Seecres
del Gobiemo NaCional, emitiran la respectwa Resoluci6n
Ministeria l que formaliza la nanstereeca de las Funcio nes
Secloriales: especificando cada una de las fu ncioll6s
establecidas en Ia Ley Organica de los Gobie mos
Regionales. En caso de induir recurscs. deberan
gestionar, adem:.s, el reececevc Decreto Supre mo Que
epruebe la Iransferencia de recarscs fina ncieros. Estes
normas eeceran pub licarse en el DiariO oecarEI Perua no:
con esta publicaci6n se da pol' conduido el proceso de
transfere ncia de funcion es a la MML ":
Que . medi ante Resolud6n M inisteria l N" 293-2011PCM de fecha 10 de nOl/iembre de 20 11, la Presidencia
del Consej o de Mlnistros ha forma lizado la Iransferen cia
de las Funciones Sectoriales en materia de Defensa C il/il.
estab!ecidas por los Iiterales a), b) y c) del Articulo 6 1° de
la Ley N" 27867 , Ley Organi ca de Go biemos Reg ion ales a
fal/or de la Mun;cipalidad Met ropo litana de Lima,
Que , en I/irtu d de 10 expueslo, resulta necesario
autoriza r una Transferencia de Partida s en el Sector
Publi co para elAn o Fisca12011, a fal/orde la Mu nicipal idad
Met rop olita na de Lima, hasta por ta suma de TR EINTA
Y TRES MIL NOVECIENTO S OCHENTA Y CUATRQ Y
001100 N UEVOS SOL ES (SI. 33 984 ,00) como recursos
asoci ados a la transle rencia de funcion es sedoriales en
maleria de Defen sa Cill il es tablecid as en los lIteraJes a),
b) y c) del articulo 6 1° de la l ey NO 2786 7, Ley Organ ica
de Gobiemos RegiOnales:
De conformIdad con 10 drspuesto per Ia Ley N" 29158,
Ley Org:'nica del Poder E;ecutiIIo. Ia Quinta Drs.posic:iOn
Transioria de Ia Ley N" 2n83. Ley de Bases de Ia
Oescentrakzaci6n, Is Ley N" 27867, Ley Organica de los
Gobiernos RegionalesYmodlficatorias: y Ia Diredilla N" 0072007 -PCMiSO'Normas para Ia Ejecuci6n de Ia Translerencia
del ar\o 2007 aI Regmen Especial de lXna MetropoIuna. de
las Funciones 5edoria1es i'lduidas en los Planes Anuales de
Transferencia" apt'Dbada pot Ia Resoluci6n de 5eaetarla de
Oescefllrakzaci6n N" 032-2OO7-PCMlSO;
Con el\lOlo aprobatorio del Conse;o de Mlnlst ros:
DECRETA:
Articu lo 1°•• Objeto
Au toriz ase una Transferencia de Partida s en el
Presupue sto del sector P ublico para el Ano Fisca l 2011,
Descargar