América Latina.

Anuncio
América Latina.
Tienes que encontrar las banderas de los países marcados y ponerlas en el
mapa.
Tu compañero sabe cómo son. Pregúntaselo.
Ejemplo:
TÚ: - ¿De qué color es la bandera de México?
TU COMPAÑERO: - Es verde, blanca y roja, de franjas verticales y
con un escudo en el centro.
Tienes que encontrar las banderas de los países marcados y ponerlas en el
mapa.
Tu compañero sabe cómo son. Pregúntaselo.
Ejemplo:
TÚ: - ¿De qué color es la bandera de Cuba?
TU COMPAÑERO: - Es azul y blanca, de franjas horizontales y con
un triángulo rojo y una estrella blanca.
ALUMNO A
CUBA
REPÚBLICA
GUATEMALA
NICARAGUA
DOMINICANA
COSTA RICA
ECUADOR
COLOMBIA
BOLIVIA
CHILE
URUGUAY
ALUMNO B
MEXICO
HONDURAS
EL SALVADOR
VENEZUELA
PANAMÁ
PERÚ
PARAGUAY
BRASIL
ESPAÑA
ARGENTINA
Argentina
La República Argentina es un estado soberano, organizado como república
representativa y federal, situado en el extremo sur de América. Su territorio está
dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital de la
Nación y sede del gobierno federal . El nombre "Argentina" proviene del latín
"argentum" (plata) y está asociado a la leyenda de la Sierra de la Plata, común
entre los primeros exploradores europeos de la región, tanto españoles como
portugueses. Fueron estos últimos quienes denominaron Rio da Prata (Río de la
Plata) al gran estuario descubierto por la expedición portuguesa de 1502 en la que
participaba Américo Vespucio y al que luego llegó Juan Díaz de Solís en 1516,
llamándolo Mar Dulce.
Bandera.Está compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño, la superior
y la inferior de color azul celeste, y la central blanca; en el centro, un sol amarillo
oro. El sol que aparece en el centro de la franja blanca es una réplica del que estaba
grabado en la primera moneda argentina, aprobada por Ley de la Asamblea del año
1813. Es de color amarillo oro, con bordes negros, y de él salen 32 rayos: 16 rectos
y 16 ondulados, dispuestos alternadamente. El diámetro total del sol es de 5/6 de la
altura de la franja blanca. La cara del sol ocupa 2/5 de su altura.
Superficie
El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del
Sur y el octavo en extensión de la Tierra, sin contar el sector antártico. Esta
integrado por un sector americano y otro antártico. El territorio continental
argentino está situado entre la cordillera de los Andes, el océano Atlántico Sur y el
continente antártico. En el país se pueden distinguir tres grandes zonas geográficas
claramente diferenciadas:



la zona central y norte, de llanuras;
la zona sur, de mesetas;
la zona oeste, montañosa
El extenso territorio de la República Argentina está dotado de grandes atractivos
turísticos. La valuación de la moneda local tras la devaluación de 2002 favoreció el
arribo de grandes cantidades de turistas extranjeros, haciendo al país
comercialmente más accesible que en la década de 1990.Al encarecerse los costos
para viajar al exterior, muchos argentinos también se volcaron al turismo nacional.
El repunte del sector es muy notorio: los ingresos por turismo receptivo ocupan el
tercer lugar en el ranking de entrada de divisas como equivalente de exportaciones.
En 2006, el sector representó el 7,41 % del PBI aunque hay que tener en cuenta que
la salida de residentes argentinos con fines turísticos supera las entradas y equivale
a un 12% del PBI. Los extranjeros ven a la Argentina como una zona sin conflictos
armados, terrorismo o crisis sanitarias. Según cifras oficiales de la Organización
Mundial del Turismo, en 2007 el país recibió a más de 4.600.000 turistas
extranjeros, lo que significó unos 4.300 millones de dólares de ingreso de divisas.
La Argentina es el segundo país más visitado de América del Sur (detrás de Brasil)
y el quinto más visitado del continente americano. Los turistas extranjeros
provienen principalmente de Brasil, Chile, Perú, Colombia, México, Bolivia,
Ecuador, Uruguay, Venezuela y Paraguay y los europeos de España, Italia,
Francia, Alemania, Reino Unido y Suiza.
Glaciar Perito Moreno
Buenos Aires se destaca como el centro favorito de los turistas extranjeros y
nacionales (5.250.000 en 2007) Son atraídos por una ciudad populosa, cosmopolita
y con amplia infraestructura. Entre otros muchos factores, el tango es uno de los
motivos para la visita a la capital argentina La característica noche porteña es uno
de los grandes atrayentes por su variada oferta cultural, gastronómica y de
entretenimiento.
Otro destacado centro de atracción son las Cataratas del Iguazú, , declaradas en
1984 Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. La caída del
caudaloso río Iguazú se complementa con la selva subtropical que la rodea.
Argentina cuenta con una importante variedad de sitios montañosos, en varios de
ellos se practica el montañismo y otros basan su atractivo turísico en el contacto
con la nieve o en sus paisajes característicos. Los principales se encuentran en el
oeste del país, en la Cordillera de los Andes, aunque también hay formaciones
montañosas en las Sierras de Córdoba. Entre los sitios utilizados para el alpinismo
se encuentra el cerro Aconcagua, la montaña más alta de América. Los parajes
turísticos más importantes por su nieve son Bariloche y Las Leñas. Una formación
conocida internacionalmente es la Quebrada de Humahuaca. El Tren de las Nubes
es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo. Parte desde la provincia de
Salta, y cruza la Quebrada del Toro pasando por Tastil —considerada como uno de
los principales centros urbanos prehispánicos de Sudamérica— donde se hallan
ruinas arqueológicas.
El Parque provincial Ischigualasto, también conocido como "Valle de la Luna",
está situado en el extremo norte de la provincia de San Juan, a 330 km de la ciudad
de San Juan. Es un aréa protegida donde puede verse totalmente al descubierto y
perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada,
por lo cual el 29 de noviembre de 2000 fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Los glaciares son una de las principales atracciones de la Patagonia argentina. El
más conocido es el Glaciar Perito Moreno, cuya accesibilidad y característica
ruptura periódica le otorgan un atractivo singular. Se expande sobre las aguas del
Brazo Sur del Lago Argentino, con un frente de 5 kilómetros y una altura por sobre
el nivel del lago, de entre los 70 y 60 metros. Esta pared de hielo cubre una
extensión de 230 kilómetros cuadrados. El área de hielos continentales y glaciares
es un tesoro natural, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en
1981.
En los últimos años ha tenido importancia la implementación del turismo enólogo,
un turismo temático basado en la vitivinicultura con la iniciativa de la
denominadas "Rutas del Vino" en la provincias de San Juan y Mendoza así como
en los Valles Calchaquíes salteños, turismo que atrae numerosos turistas
extranjeros para degustar los Vinos Argentinos.116
El turismo invernal tiene su máximo exponente en la región de los Lagos, ubicada
al pie de la Cordillera de los Andes en las Provincias del Neuquén, Río Negro y
Chubut; además de la práctica de deportes de montaña, la zona tiene como
atractivos lagos de origen glaciar y Parques Nacionales rodeados de frondosa
vegetación. En el centro de la misma, la ciudad de San Carlos de Bariloche a
orillas del lago Nahuel Huapi y a pocos kilómetros del cerro Catedral, se posiciona
como el principal centro invernal de Sudamérica, atrayendo a la mayor parte del
turismo tanto nacional como extranjero
Durante la época estival una buena parte del turismo interno argentino se dirige a
diversas ciudades de la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, siendo Mar
del Plata la mayor de ellas. La mayor parte de dichas ciudades concentra su
actividad económica en la temporada veraniega. El segundo destino en cuanto a
captación del turismo interno lo constituyen las Sierras de Córdoba, sobre todo el
valle de Calamuchita, siendo su principal centro turístico Villa Carlos Paz.
Tradicionalmente, el mes de enero es el que genera la mayor demanda de
alquileres. Por su parte la zona de la Península Valdés es un área declarada
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la que se conjugan la costa
atlántica y la Patagonia argentina; otro gran destino internacional con tales
características se ubica en la Tierra del Fuego que, además de sus atractivos, sirve
como punto de partida a excursiones y cruceros en la Antártida.
El tango es un estilo musical y un baile nacido en los arrabales porteños con
difusión internacional, ligado fuertemente con la Argentina y con Uruguay, pero
sobre todo con Buenos Aires. En este género musical se destacaron Carlos Gardel,
considerado como el Rey del Tango.
Cocina.
La gastronomía argentina se destaca fundamentalmente por la carne vacuna y los
vinos, así como por una amplia disposición de alimentos de todo tipo a precios
relativamente bajos. La comida típica argentina es el asado o parrillada (carne y
entrañas de vaca cocinadas a las brasas), además de las empanadas (especie de
pasteles rellenos de carne y otros gustos), los tamales, la humita y el locro. Como
en los países vecinos, es muy habitual el consumo de un sándwich de chorizo,
denominado choripán. La papa y la batata son alimentos ampliamente utilizados
desde tiempos precolombinos. Las pastas, la pizza, y el puchero también se han
constituido en comidas típicas de la gastronomía argentina.La bebida característica
que Argentina comparte con otros países vecinos es una infusión precolombina de
origen guaraní preparada con hojas de yerba mate (planta originaria de América
del Sur) llamada mate. El mate también puede ser preparado como un té, siendo
denominado en este caso mate cocido. La colonización española introdujo el
consumo del café, que se ha hecho masivo, generalizándose desde los tiempos
coloniales los cafés como lugares de encuentro. Existe también un amplio consumo
de té, ya sea de su variedad clásica introducida por influencia de la inmigración
británica
Las Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú están situadas en la
provincia de Misiones, Argentina, en la frontera con Brasil y están consideradas
una de las bellezas naturales más maravillosas del planeta y forman parte del
Patriomonio Natural de la Humanidad declarada por la UNESCO. Miles de turistas
visitan anualmete las Cataratas del Iguazú, y quedan impresionados no solo por el
gran salto de agua, sino también por el magnífico entorno natural virgen, una selva
subtropical en donde puede verse la flora y fauna más representativa de la zona.
Además de esto, las Cataratas del Iguazú se caracterizan por la importancia
histórica y arqueológica de los sitios en donde se encuentran las ruinas jesúiticas,
que fueron uno de los primeros asentamientos de evangelización cristiana de
América del Sur.
Las Cataratas del Iguazú obtuvieron su nombre de una palabra guaraní que
significa "agua grande". El primer explorador espanol en ver las cataratas (recordar
la pelicula "La Misiуn") fue Alvar Nuсez Cabeza de Vaca en 1541.
Mas altas que las Cataratas del Niagara, con el doble de ancho con 275 cascadas
dispersas en una forma de vaso de caballo a traves de 3 kilometros en el Rio
Iguazú. Durante la epoca de lluvias -de Noviembre a Marzo-, el caudal de agua que
fluye por las cataratas puede llegar a 12750 metros cubicos por segundo.
Estos detalles apoyados con numeros no son nada para describir el esplendor de las
cataratas, la inmensa cantidad de agua que cae 82 metros, la ubicacion tropical y la
majestuosa belleza que llevo a Eleanor Roosvelt a decir "Pobre Niagara!". Con 4
veces el ancho de las cataratas del Niagara, las cataratas del Iguazú estan divididas
por varias islas en cascadas distintas. Una de las mas conocidas es la "Garganta del
Diablo". La Garganta del Diablo se ve mejor desde el lado brasilero, en donde 14
cascadas caen mas de 100 metros con tanta fuerza que siempre hay una nube de
unos 30 metros de "llovizna". No hay que perderse el arco iris que se forma. Para
una vista mas de cerca, conviene ir a traves de la selva subtropical del Parque
Nacional Iguazú hasta la base del salto Floriano y subir con el ascensor hasta la
cima de las cataratas, o caminar sobre las cataratas en el Salto Uniуn. Del lado
argentino, se puede caminar por un sendero construido sobre las aguas hasta la
Garganta del Diablo. Generalmente conviene ir con un impermeable. Hay lugares
en donde se puede "nadar" en la fina lluvia que producen las cataratas.
El vasto poder de las cataratas no fue utilizados sino hasta la construccion de la
gran represa hidroelectrica, en un proyecto conjunto entre Brasil y Paraguay.
Terminada en 1991, la represa esta abierta al publico y provee 12,600,000 KW de
energia electrica satisfaciendo casi el 40% de las necesidades de Brasil y
Argentina. Esta represa es una de la mas grandes del mundo y es expuesta por
ambos paises como una obra maestra de tecnologia.
Parque Nacional Iguazú
En el noroeste de la provincia de Misiones, Argentina, se encuntra el Parque
Nacional Iguazú, muy cerca donde confluyen las foronteras de Paraguay, Brasil y
Argentina. El Parque Nacional Iguazú fue creado en 1934 y la UNESCO lo declaró
patrimonio natural de la humanidad 50 años después. El Parque cuenta con una
superficie de más de 66.000 hectáreas, y es mundialmente famoso porque las
Cataratas del Iguazú se encuentran dentro de la jurisdicción del Parque, además de
la tupida selva subtropical de Misiones, con casi 2.500 especies vegetales y
animales propias de la región. En el Parque Nacional Iguazú eligen vivir casi 450
especies de aves y 85 mamíferos, entre los cuales se encuentra el yaguareté (felino
americano más grande), picaflores, mariposas, tapires, guacamayos, coatíes y
monos.
En la parte sur de Brasil se origina el río Iguazú, recorriendo casi 1.400 km. para
saltar por el desnivel de más de 80 metros de ls Ctaratas del Iguazú, las cuales
tienen la forma de un cítculo partido al medio con un diámetro de 3 km. De entre
todos los saltos, el más importante es el Unión, dando origen a la imponente
Garganta del Diablo y marcando el límite entre la Argentina (75% de las cataratas)
y Brasil (25%).
Vocabulario:
Soberano - верховный, высший; суверен
receptivo - воспринимающий
populosa - густонаселённый; многолюдный
glaciar – ледник
enólogo – винодел
arrabal - пригород, предместье; окраина;
vasto - обширный, просторный; необъятный
picaflores - зоол. Колибри
EJERCICIOS
1) Busque los equivolentes rusos
exploradores europeos , la cordillera de los Andes , viajar al exterior, los
ingresos por turismo receptivo, terrorismo o crisis sanitarias, Reino Unido
y Suiza amplia infraestructura. accesibilidad y característica ruptura
periódica , otorgar un atractivo singular, pared de hielo cubre una extensión
de 230 kilómetros cuadrados,hielos continentales y glaciares, un tesoro
natural, declarado Patrimonio de la Humanidad, genera la mayor demanda
de alquileres , género musical , un baile nacido en los arrabales porteños ,
influencia de la inmigración británica.
.
2) Termine las frases.
El nombre "Argentina" proviene del .....
2) La bandera está compuesta por ....
3) El territorio continental argentino está situado entre...
4) El extenso territorio de la República Argentina está dotado de....
5) Buenos Aires se destaca como....
6) Argentina cuenta...
7) El Tren de las Nubes....
8) El Parque provincial Ischigualasto, también conocido como...
9) Los glaciares son una de las principales atracciones de
10) En los últimos años ha tenido importancia...
1)
11) La
comida típica argenti
12) La gastronomía argentina se destaca fundamentalmente por....
3) Conteste a las preguntas.
1. ¿Dónde está situada Argentina?
1. ¿En qué ciudad vive la tercera parte de la poblacion de Argentina?
2. ¿De qué palabra proviene el nombre “Argentina”?
3. ¿Cuáles son los símbolos de Argentina?
¿De qué colores se compone la bandera de Argentina?
4. ¿Qué baile nacional atrae a los turistas de todo el mundo?
5. ¿Qué sitio de la naturaleza en Argentina fue declarado en 1984 Patrimonio
Natural de la Humanidad?
6. ¿Qué significa el nombre “Iguasu”?
7. ¿Dónde se puede practicar el alpinismo y montanismo ?
8. ¿Por qué es famosa la Patagonia argentina?
9. ¿Que significa el turismo enologo, basado en las “Rutas del Vino”?
¿Por qué es famosa Eva Peron?
¿Cuál es la típica comida argentina?
10.¿Cómo se llama el café argentino tradicional?
3) Correlacione las columnas.
De entre todos los saltos
la carne vacuna y los vinos
La gastronomía argentina se
destaca
Carlos Gardel,
considerado como el Rey del Tango
Los glaciares
es el segundo país más visitado de
América del Sur
Fueron declaradas en 1984
Patrimonio Natural de la Humanidad
por la UNESCO
la montaña más alta de América
las Cataratas del Iguazú
La Argentina
Aconcagua
el más importante es el Unión
son una de las principales
atracciones de la Patagonia argentina
4) Diga es verdadero o falso.
1. El repunte del sector es muy notorio: los ingresos por turismo receptivo
ocupan el tercer lugar en el ranking de entrada de divisas como equivalente
de exportaciones
2. Valle de la Luna se destaca como el centro favorito de los turistas
extranjeros y nacionales
3. Entre los sitios utilizados para el alpinismo se encuentra el cerro
Aconcagua.
4. El área de hielos continentales y glaciares es un tesoro natural, declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981
5. Existe también un amplio consumo de té, ya sea de su variedad clásica
introducida por influencia de la inmigración británica.
5) Apunte del texto las palabras clave para relatar el texto según el plan
dado.
6) Lea el texto en ruso y coméntalo en español.
Водопад Игуасу
Самый захватывающий творец водопада в мире - южноамериканская
река Парана. На одном из ее притоков, на границе Бразилии и Аргентины,
расположен водопад Игуасу. Водопад был открыт в 1541г. испанским
конкистадором доном Альваро Нуньесом Касесо де Вака, отправившимся в
южноамериканские джунгли на поиски золота и приключений. Он высадился
с отрядом на берег нынешней Бразилии, двигаясь на запад, пересек
Бразильское нагорье и, услышав далекий гул, вышел к водопаду. Его имя
увековечено на каменной плите у каскада Арайагарай. Религиозный
испанский завоеватель, огнем и мечом истреблявший и покорявший
индейцев, был настолько поражен грандиозным явлением природы, что не
нашел лучшего - с его точки зрения - названия, как Сальто-де-Санта-Мария,
т. е. "прыжок Св. Марии" - "матери бога". Это название не привилось. Де
Вака доложил о своем открытии в Мадрид, но водопады не интересовали
испанский двор. Не красоты природы, а жажда золота и наживы гнала в
Америку испанских и португальских колонизаторов. О водопадах не
вспоминали несколько столетий. Первая карта района Игуасу была
составлена лишь в конце XIX в. Граница между Бразилией и Аргентиной,
установленная по "глотке дьявола" двусторонними соглашениями 1903 и
1904 гг., была окончательно определена только в 1928 г.В 1986 водопад
Игуасу объявлен ЮНЕСКО природным достоянием человечества. Слово
"Игуасу" на местном языке означает «большая вода». У местных индейцев
Гуареми есть еще одно название для этого чуда света – «место, где
рождаются облака», потому что гигантские брызги и туман, образующиеся
при падении столь громадного количества воды воистину напоминают
облака, спустившиеся на землю.
Индейцы рассказывают легенду о возникновении водопада. Однажды в
давние времена, живущий в этих лесах бог увидел Найпур - дочь колдуна и
сказал ей: «Ты пойдешь со мной в мой храм, и будешь делать все, что я тебе
велю». А девушку любил воин по имени Короба. Взяв лодку, влюбленные
попытались убежать от бога по быстрой Игуасу, но бог увидел беглецов и
разгневался. Он сотворил на их пути пропасть, куда обрушивались воды
реки, и их лодка полетела в бездну. Найпур превратилась в скалу, которая
стоит на дне пропасти навечно скрытая от взоров облаком тумана. А
Короба стал деревом, растущим на краю обрыва, откуда он непрерывно
смотрит на водопад, надеясь хоть на миг увидеть прекрасное лицо
любимой.
Водопад Игуасу - один из самых больших в мире и самых известных
водопадов. Открывающаяся панорама переполняет зрителей чувствами
страха, восторга и восхищения совершенством природы. Посещение
водопада и контакт с дикой природой, зрелище вод пробуждают эмоции,
которые многие надеются испытать хотя бы раз в жизни.
На реках Паране и Игуасу проводятся экскурсии на лодках. Люди могут
также посетить дамбу Итайпу, одну из самых больших гидроэлектростанций
в мире. Большая часть водопада расположена со стороны Аргентины, но
лучший вид открывается с бразильской стороны. Игуасу - вторая по
важности туристическая достопримечательность в Бразилии. Пешеходная
тропа поднимается вверх, проходя через многочисленные наблюдательные
платформы. В конце подъемник доставит вас на вершину, где расположены
магазин сувениров и наблюдательный пункт, для осмотра верхнего плато на
реке Игуасу. Проводятся также экскурсии на вертолетах и на лодках по реке.
И все это великолепие расположено посреди дикой природы. Атлантический
тропический лес подступает прямо к корпусам гостиницы. За прошедшие
годы программа водопада включала в себя все новые туристические
мероприятия. Выбор разнообразен и предлагает насыщенные
приключениями экологические, научные и культурные виды туризма. Одна
из самых захватывающих поездок - по реке Игуасу. Лодки доставляют
группы туристов к самому каньону водопада. Острые ощущения при
движении под некоторыми водопадами неописуемы. Некоторые туристы
возвращаются, чтобы вновь пережить их во второй, третий, четвертый раз.
Приключению предшествует поездка в открытых джипах по национальному
парку Игуасу. Гиды объясняют особенности местной фауны и флоры
группам посетителей - во время поездки обычно можно видеть ящериц, птиц
и большое количество насекомых..
7) Exponga por escrito.
Водопад Игуасу в Бразилии и Аргентине, Водопад Виктория в
Зимбабве и Замбии, и Ниагарский водопад в США и Канаде являются
тремя самыми большими водопадами в мире. Игуасу состоит из 275
водопадов более чем 3 км общей ширины и 80 м высоты, что делает его
шире, чем водопад Виктория, выше, чем Ниагарский водопад, и
красивее, чем каждый из них. Водопад Игуасу - один из самых
захватывающих водопадов в мире. Река Игуасу извергает в среднем
1700 кубических метров воды в секунду, больше чем Ниагарский
водопад и водопад Виктория вместе взятые. Водопады располагаются
как каскадами, так и потоками. Водопад Игуасу - мировая
достопримечательность. Самую глубокую часть водопада называют
«Гарганта до Диабло», или «Горло Дьявола». Пресловутая Глотка
Дьявола считается самым живописным местом Игуасу. Четырнадцать
стремительных потоков объединяются воедино. За 100 метров пути
водная стихия набирает такую силу и скорость, что кажется, разрушит
ущелье. Ущелье неизвестным образом противостоит лавине и
возвещает миру о своей победе неизменной радугой.
В окрестностях Игуасу расположен национальный парк, где посетители
могут осматривать живую природу и растительность. Национальный
парк наполнен благоуханием экзотических растений, окружающих
водопад; здесь произрастает 2 000 видов различных растений
(гигантские деревья, папоротники, лианы, орхидеи) и обитает 400
видов птиц (попугаи, колибри, туканы), живут ягуары и якаре
(кайманы). За 2008-й год национальный парк Игуасу посетил 1 млн.
человек. Парковая инфраструктура настолько продумана, что
позволяет даже инвалида-тележечника провезти по специальным
мосткам через настоящие тропические джунгли к смотровым
площадкам.
8) Busque la información sobre
Eva Perron, el cementerio Recoleto, Carlos Gardel, tango argentino, el ceibo..
Texto adicional.
Ernesto Guevara
Aquí se queda la clara
la entrañable transparencia
de tu querida presencia
Comandante Che Guevara.
“Hasta siempre, comandante”
Carlos Puebla
Ernesto Guevara, más conocido como El Che Guevara, o simplemente El Che
(Rosario, 14 de junio de 1928 – La Higuera, 9 de octubre de 1967), fue un
guerrillero, político, escritor y médico argentino-cubano. Guevara fue uno de los
ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana (1953-1959) que
desembocó en un nuevo régimen político en ese país. Guevara participó desde
entonces y hasta 1965 en la organización del Estado cubano desempeñando varios
altos cargos de su administración y de su Gobierno, principalmente en el área
económica, siendo Presidente del Banco Nacional y Ministro de Industria, y
también en el área diplomática como responsable de varias misiones
internacionales.
Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer
Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios
países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en
Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el
Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.
La figura despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como
en contra, convertido en un símbolo de relevancia mundial; para muchos de sus
partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu
incorruptible, mientras que es visto por muchos de sus detractores como un
criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de una mala
gestión como Ministro de Industria.
Su retrato fotográfico, obra de Alberto Korda, es una de las imágenes más
reproducidas del mundo tanto en su original como en variantes que reproducen el
contorno de su rostro, para uso simbólico, artístico o publicitario, siendo uno de los
iconos del movimiento contracultural.
México
México (náhuatl: Mēxihco )- es una república federal integrada por 32 entidades
federativas que ocupa la parte meridional de América del Norte. De acuerdo con la
constitución mexicana vigente, el nombre oficial del país es Estados Unidos
Mexicanos, y la sede de los poderes de la federación es la Ciudad de México, cuyo
territorio ha sido designado como Distrito Federal.
Limita al norte con Estados Unidos; al este, con el golfo de México y el mar
Caribe; al sureste, con Belice y Guatemala, y al oeste con el océano Pacífico. La
superficie mexicana ocupa una extensión cercana a los 2 millones de km², que lo
colocan en la decimocuarta posición entre los países del mundo ordenados por
superficie. En este territorio habitan 106,7 millones de personas,1 por lo que se
trata de la nación hispanohablante con mayor población. Por otra parte, el español
convive en México con numerosas lenguas indígenas, reconocidas oficialmente
como nacionales por el Estado mexicano.
La historia de este territorio se remonta más de 30 mil años hacia el pasado, tiempo
en el que se sucedieron en ese mismo espacio numerosos pueblos, que incluyen
tanto a culturas mesoamericanas agrícolas.
Existen varias hipótesis sobre el significado de la palabra "México". Una
etimología propuesta sugiere que puede interpretarse como "lugar [donde vive]
Mēxitli o Mēxtli", un nombre secreto del patrón de guerra de los mexicas. Aunque
lo único seguro es que se trata de un vocablo de origen náhuatl Mēxihco, con el
que los mexicas designaban la capital de su Estado. La etimología de Mexico no es
clara. Una propuesta comúnmente repetida sostiene que el nombre proviene de los
vocablos mētz-tli 'luna' y xīc-tli 'ombligo, centro' y el morfema locativo -co 'en, el
lugar de', de esta forma, el nombre de México significaría En el centro de la Luna,
o En el centro del lago de la Luna, que era uno de los nombres con que los mexicas
conocieron el Lago de Texcoco..
Rios.Lagos.El más largo de los ríos mexicanos es el Bravo.
México alberga numerosos lagos y lagunas en su territorio, pero de tamaño
modesto. El más importante cuerpo interior de agua es el lago de Chapala, en el
estado de Jalisco, y que a causa de la sobreexplotación está en riesgo de
desaparecer. Otros lagos importantes son el lago de Pátzcuaro, el Zirahuén y el
Cuitzeo, todos ellos en Michoacán. Además, la construcción de presas ha
propiciado la formación de lagos artificiales, como el de las Mil Islas, en Oaxaca.
Clima. México es un país con una gran diversidad climática. La situación
geográfica del país lo ubica en dos áreas bien diferenciadas, separadas por el
trópico de Cáncer. Este paralelo separaría al país en una zona tropical y una
templada. Sin embargo, el relieve y la presencia de los océanos influyen mucho en
la configuración del mapa de los climas en el país.
De esta forma, en México es posible encontrar climas fríos de alta montaña a unos
cuántos centenares de kilómetros de los climas más calurosos de la llanura costera.
México es uno de los principales exportadores de petróleo del mundo. Su principal
mercado son los Estados Unidos. Como los ferrocarriles, la mayor parte del tráfico
marino es de mercancías. México cuenta con 108 puertos, cincuenta y cuatro en el
golfo y otros tantos en el Pacífico. Los más importantes son Veracruz, en la costa
atlántica, y Manzanillo, en el estado de Colima en la costa del pacífico, siendo este
último el principal puerto del país con una infraestructura primer mundista y una
gran inversión privada.
Ciudad de México, la ciudad más grande de América y la segunda del
mundo.Durante la época colonial y el siglo XIX, México fue un país dedicado a la
agricultura. La mayor parte de sus ingresos por ventas extranjeras provenían de la
explotación minera, especialmente, de la plata. De este mineral, México ha
ocupado el primer lugar mundial en producción desde hace más de dos siglos.
Cancún es uno de los destinos turísticos más importantes de México.
Debido a su geografía, historia, gastronomía y clima, México es una de las
potencias mundiales en el ramo del turismo, esta situado en la 6ta. posición de los
países con más turismo en el mundo.
Algunos de los destinos turísticos más importantes de México son: Cancún,
Cozumel, la Riviera Maya, San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Paz, Puerto
Vallarta, Acapulco, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Veracruz, Querétaro y
Zacatecas.
México es el tercer país con más católicos del mundo, después de Brasil y los
Estados Unidos
Más allá de las iglesias y denominaciones religiosas, persiste en México un
fenómeno que algunos antropólogos y sociólogos llaman Religión Popular, esto es,
la religión tal y como la practica y entiende el pueblo. En México, el componente
principal es la religión católica, a la que se han adherido elementos de otras
creencias, ya de origen prehispánico, africano o asiático. En general, la religiosidad
popular es vista con malos ojos por las religiones estructuradas. Uno de los casos
más ejemplares de la religiosidad popular es el culto a la Santa Muerte. La
jerarquía católica se empeña en calificarla como culto satánico. Sin embargo, la
mayor parte de las personas que profesan este culto se declaran a sí mismos como
creyentes católicos, y consideran que no hay ninguna contradicción entre los
homenajes que brindan a la Niña Blanca y la adoración a Dios. Otros ejemplos son
las representaciones de la Pasión de Cristo y la celebración del Día de Muertos,
que se realizan en el marco del imaginario cristiano católico, pero bajo una
reinterpretación muy particular de sus protagonistas
Cultura.
El Jarabe Tapatío, una de las piezas conocidas del folklore mexicano.La
construcción de la cultura mexicana es el resultado de un proceso histórico que
implica relaciones de poder, intercambios pacíficos, asimilaciones de elementos
culturales exógenos y reinterpretaciones de los elementos culturales preexistentes.
Como es el caso de todos los países latinoamericanos, cuando México se liberó del
dominio español, sus habitantes carecían de lo que se da en llamar identidad
nacional. Quizá lo único que la mayor parte de los mexicanos compartían al
momento de la independencia era el haber nacido en un territorio que pretendía ser
un Estado, y la religión católica. Fuera de eso, los vínculos interregionales eran
escasos y las identidades comunitarias y étnicas estaban muy arraigadas
Música popular
El arsenal extenso del género popular de la música en México demuestra la gran
diversidad de su cultura. La música endógena incluye el mariachi, la banda, el
duranguense, el norteño (grupero), la ranchera y corridos. La música
contemporánea incluye el rock mexicano (o rock nacional, representado por Maná,
el Tri, Molotov y Caifanes), el heavy metal, el hip hop, el pop, el punk, el reggae y
la música alternativa. Muchos cantantes mexicanos son famosos en toda América
Latina, España y Europa.
La música mexicana es el resultado de diversas influencias. Se sabe muy poco de
la música prehispánica, aunque son abundantes los grupos que reivindican esa
tradición a lo largo de todo el país. Quizá la danza del Venado, de los indios yaquis
de Sonora y mayos de Sonora y Sinaloa, sea uno de los pocos testimonios de la
música prehispánica que han persistido hasta nuestros días, tanto en su
instrumentación como en la lírica. Sin embargo, es posible señalar que los pueblos
precolombinos desconocían los instrumentos de cuerda, y que su música era más
rítmica que melódica. Entre los instrumentos que utilizaban está el teponaztle y el
huéhuetl, dos tipos de tambores de madera; las ocarinas y flautas de barro o
carrizo, raspadores de hueso o de madera, y cascabeles. Tras la llegada de los
españoles, los indígenas aprendieron de los misioneros la música europea. Muchas
de las danzas de Conquista que se practican en las comunidades indígenas del país
tienen origen en ese tiempo; igual que ciertos géneros asociados con el culto
católico, como la danza de Matachines y el son de Concheros, entre otros. En
Tabasco, en la ciudad de Tenosique, cada año se celebra el carnaval, que muchos
dicen es el más raro del mundo. Este inicia con la danza del pocho.
Mariachi.
Internacionalmente conocido es el conjunto del mariachi, asociado a las grandes
figuras de la "canción mexicana" ranchera, que tuvo su período de florecimiento
entre las décadas de 1940 a 1970. Procedente del occidente de México. El son es
una música en la cual se mezclan las influencias indígenas, españolas y africanas,
incluso asiáticas en algunos casos.
El bolero, que llegó del Caribe a México través de Yucatán, se convirtió en uno de
los géneros favoritos del público. Durante las décadas de 1940 a 1960, muchos
tríos de guitarras y voces armonizadas, como Los Panchos fueron célebres.
Recientemente el bolero ha recobrado popularidad.
Pintura mexicana
La pintura mexicana ha alcanzado renombre mundial con figuras como: José María
Velasco, Joaquín Clausell y Diego Rivera.
Nació en 1907. A pesar de ello, Frida decía haber nacido en 1910, año del inicio de
la Revolución Mexicana: "Nací con la Revolución" , porque quería que su vida
comenzara con el México moderno. Este detalle nos muestra su singular
personalidad, caracterizada desde su infancia por un profundo sentido de la
independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales y morales ordinarios,
movida por la pasión y la sensualidad. Orgullosa de su mexicanidad y de su
tradición cultural, se enfrentó a la reinante penetración de las costumbres
estadounidenses, todo ello mezclado con un peculiar sentido del humor.
Monumentos históricos
La ley mexicana considera monumentos históricos aquellos construidos entre los
siglos XVI y XIX, es decir, desde la llegada de los españoles hasta el siglo
anterior. Tanto las zonas arqueológicas como los monumentos históricos son
considerados como patrimonio de la nación mexicana.
Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de
Yucatán, en México Chichén Itzá fue una ciudad1 o un centro ceremonial, que pasó
por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la
ocuparon y que la impulsaron desde su fundación. La zona arqueológica de
Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
en 1988. Eт 2007, fue reconocida como una de las "Nuevas Maravillas del
Mundo",Su nombre deriva de las palabras mayas: "Chi" (Boca), "Chen" (Pozo),
"Itz" (Mago, Brujo) y "a" (agua), al unir las palabras se obtiene la boca del pozo de
los magos del agua
El juego de pelota de Chichén Itzá (Yucatán)
El llamado por los mayas "pok-ta-pok" o más correctamente "pokolpok
El juego de pelota mesoamericano fue un juego ritual cuya práctica se extendió a lo
largo de los tres mil años de historia precolombina mesoamericana, en todas las
culturas de la región
Los mayas jugaban porque era una actuación de su historia de la creación del Universo. En
el Popol Vuh conocido como la Biblia Maya, los dioses gemelos bajan al infierno para
jugar el juego de pelota contra los dioses del inframundo. Ellos bajan porque quieren
recoger los huesos de la gente, para crear una nueva raza de humanos. Los gemelos ganan
el partido y los dioses del inframundo les dan los huesos. Según la leyenda así es como los
mayas fueron creados. El juego de pelota para los mayas era el símbolo de vida, muerte y
reencarnación.En Chichén Itzá se encuentra la cancha más grande de todo Mesoamérica.
Sus medidas son 170 metros de largo.
EJERCICIOS
1) Busque en el texto los equivolentes rusos .
La superficie mexicana, indígenas, nacionales por el Estado mexicano, implica relaciones
de poder, intercambios pacíficos, asimilaciones de elementos culturales , preexistentes, se
liberó del dominio español, sus habitantes carecían de lo que se da en llamar identidad
nacional, compartir al momento de la independencia, la religión católica. los vínculos
interregionales eran escasos y las identidades comunitarias, arraigadas, arsenal género
popular de la música en México , la gran diversidad de su cultura,la música endógena , la
banda, el duranguense, el norteño (grupero), la ranchera , cantantes .
2) Conteste a las preguntas.
¿Situación geográfica de México?
¿ Cuales son los ríos de mayor importancia?
¿Qué cultivos son de importancia?
¿Qué favorece el desarrollo de la ganadería?
¿Cuáles son las industrias de mayor interes?
¿Dónde nació Frida Cahlo?
¿ Dónde se encuentra el campo más grande para el juego a la pelota?
¿Cuáles son los lugares de interes turístico?
3) Termine las frases según el contenido del texto.
Ciudad de México, la ciudad más grande de..
La zona arqueológica de Chichén Itzá fue..
El bolero, que llegó del Caribe a México través de Yucatán, se convirtió...
Entre los instrumentos que utilizaban está....
Orgullosa de su mexicanidad y de su tradición cultural, se enfrentó a...
4) Correlacione las columnas.
Frida Cahló
balneario
Chichen Itzá
Famosa pintora
méxicana
Genero de la música
Juego de
pelota
Diego Rivera
Símbolo méxicano
Mariachi
lugar de interes turístico
Acapulco
Juego ceremonial
Sombrero
Muralista méxicano
5) Apunte del texto las palabras clave para relatar el texto según el plan dado.
6) Diga es verdadero o falso.
México es una república federal integrada por 32 entidades federativas .
Su territorio ha sido designado como Distrito Federal.
Limita al norte con Belice; al este, con el golfo de México y el mar Caribe; al sureste, con
Estados Unidos y Guatemala, y al oeste con el océano Pacífico.
La etimología de Mexico no es clara. Una propuesta comúnmente repetida sostiene que el
nombre proviene de los vocablos mētz-tli 'luna' y xīc-tli 'ombligo, centro' y el morfema
locativo -co 'en, el lugar de', de esta forma, el nombre de México significaría En el centro
de la Luna, o En el centro del lago de la Luna, que era uno de los nombres
7) Lea el texto en ruso y coméntalo en español.
a) Карнавал в Мексике
Карнавал в Мексикe - 31 января (дата для 2008г.). Карнавальная неделя в Мексике
(El Carnaval) – событие, сказать о котором «прекрасно», значит, не сказать ничего.
Начинаясь за неделю до Великого Поста (католического) карнавальные дни
проходят в обстановке красочных и шумных уличных парадов, несмолкающей
музыки, танцев и фейерверков. Многие называют мексиканский карнавал вторым
Марди Гра (таким, какой проходит в Новом Орлеане). Официально карнавал длится
пять дней, и в течение этого времени многие появляются на улицах исключительно
в масках, которые, по поверью, признаны отгонять злых духов. Сразу по окончании
карнавала начинается Великий Пост, и карнавал, таким образом, олицетворяет
«последний шанс» окунуться в удовольствия мирской жизни. Чтобы увидеть сие
восхитительное зрелище, стоит отправиться в один из портовых городов. Лучше
всего - в Мацатлан. Ежегодно на карнавал туда приезжает более 300 тыс. людей, что
ставит мексиканский карнавал на 3-е место по величине после карнавалов в Рио-деЖанейро и Новом Орлеане
b) День мёртвых
Сегодня День мертвых стал светским праздником, в котором участвуют не только
верующие. По преданьям души усопших на эти два осенних дня возвращаются в
наш мир, чтобы поприветствовать своих родных и близких. В этот день дома
становятся похожими на гробницы, а вот могилы расцветают пышными венками и
цветами. Мексиканцы в этот день обязательно навещают могилы родственников,
чтобы почтить память усопших. Чтобы души усопших не заблудились по дороге
домой, путь им указывают зажженными свечами.
Основными символами Дня мертвых являются специальный хлеб мертвых с
кофейным ароматом, печенье в виде черепов и бумажные скелетики. В шесть часов
вечера начинают звонить в специальные колокольчики, призывая в гости души
усопших. Так звонят каждые тридцать секунд на протяжении всей праздничной
ночи.Только утром мексиканцы расходятся по своим домам.
В магазинах выставлены для продажи многочисленные кладбищенские аксессуары,
вроде декоративных картонных черепов, мрачного вида фонариков, страшных
костюмов, пластиковых скелетов и леденцов. Все это можно дарить знакомым,
получая в ответ что-то подобное. для детей День Мертвых – это большой праздник,
не хуже, чем какой-нибудь Хэллоуин. Юных мексиканцев в этот период положено
одаривать марципановыми гробами и скелетами из белого шоколада. Популярны
также танцующие скелеты-марионетки, гробики с сюрпризом, сделанные по
принципу чертик-из-табакерки, и смеющиеся игрушечные черепа “calacas”, на лбу у
которых написаны имена – мужские и женские. В День Мертвых принято писать
юмористические эпитафии и рисовать карикатуры на умершим.
Textos adicionales.
1.Lea y trаduzca el texto.
Historia de los Símbolos Patrios (México)
ESCUDO NACIONAL
El antecedente más remoto de la figura del águila que aparece en el Escudo
Nacional se localiza en la leyenda que narra la fundación de México-Tenochtitlan,
donde un águila posada sobre un nopal devora a una serpiente. Durante el
virreinato, las águilas coronaban los escudos de muchos edificios, pero se les
proscribió porque se les consideraba de origen pagano. En plena lucha por la
independencia se retomó al águila como símbolo de México en la bandera
insurgente de la junta de Zitácuaro y posteriormente, en el Imperio de Agustín de
Iturbide.
En 1823 el Congreso Constituyente decidió que el sello del Estado Mexicano fuera
el águila con la serpiente entre las garras, posada en un nopal, orlando el emblema
una rama de laurel y otra de encino, como en el escudo insurgente. En nuestro
siglo, Venustiano Carranza expidió un decreto para evitar las variaciones en las
interpretaciones gráficas del Escudo Nacional, señalando que éste debía ajustarse a
los viejos códices, con el águila de perfil posada sobre un nopal y éste sobre una
piedra en el agua. Por las vicisitudes políticas de la época el decreto no entró en
vigor y el diseño provisional fue modificado posteriormente.
En 1934 se expidió un nuevo decreto que fijó de forma definitiva el Escudo
Nacional: se conservó el águila de perfil y se estilizó su plumaje, así como la forma
de la serpiente.
En 1967 y 1983 se emitieron decretos para reglamentar el uso de los símbolos
nacionales, señalándose que: "El Escudo Nacional está constituido por un águila
mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel
más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate, con el
plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en
abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido, que nace en
una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de
devorar a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias
pencas de nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del
águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior
y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa
el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera
Nacional.
LA BANDERA
Nuestro lábaro patrio tiene su origen en la bandera trigarante que se elaboró
conforme al Plan de Iguala, donde las ideas de religión, independencia y unión
fueron representadas por los colores blanco, verde y rojo, colocados en franjas
diagonales y con una estrella al centro de cada una de ellas.
Posteriormente, en noviembre de 1821 se emitió el decreto que dispuso que la
bandera seria tricolor, verde, blanco y encarnado, con franjas verticales y figurando
en el centro la efigie de un águila coronada.
Desde esa época se conservó la dirección de las franjas, pero sin el águila
coronada. Sin embargo, la reglamentación para su uso y difusión se fue
perfeccionando durante el siglo XX, hasta que en 1983 se dispuso:
"Que la bandera consiste en un rectángulo dividido en tres franjas, verde, blanca y
roja, donde en la central contendrá el escudo nacional, con diámetro de tres cuartas
partes del ancho de dicha franja, siendo la proporción entre anchura y longitud de
la bandera, es de cuatro a siete."
EL HIMNO
Desde el año de 1821 surgió la aspiración de contar con un canto cívico que tuviera
significación nacional. Por aquellos días se pensó en una marcha, en una canción
patriótica o en un canto épico. La concepción de un Himno Nacional maduró
tiempo después.
Con fecha 12 de noviembre de 1853, se publicó en el Diario Oficial la
convocatoria para la composición de un Himno Nacional, firmada por Miguel
Lerdo de Tejada. En el Diario Oficial del 5 de febrero de 1854 se emitió el
dictamen del Jurado Calificador a favor del poeta Francisco González Bocanegra.
En la obra de González Bocanegra destaca el fervor cívico y la patria como razón
de ser del Himno. El autor logró reunir en su obra las aspiraciones libertarlas del
pueblo de México, en defensa de la soberanía nacional y el sentido histórico de su
época.
El Himno Nacional, con el texto de Francisco González Bocanegra y la música de
Jaime Nunó, fue interpretado por vez primera en las festividades patrias del 15 de
septiembre de 1854, en el Teatro Santa Anna, posteriormente Teatro Nacional.
Las luchas intestinas primero, y la Intervención Francesa después, conmocionaron
al país durante mucho tiempo, por lo que el Himno Nacional quedó relegado, a lo
que contribuyó el hecho de haber sido compuesto en la época santanista.
No sería sino hasta septiembre de 1872, que el Himno volvió a interpretarse. A
partir de entonces se emitieron disposiciones expresas para su ejecución en actos
oficiales.
El 24 de febrero de 1984 se promulgó la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el
Himno Nacionales, que regula, entre otras cosas, la ejecución del propio Himno de
acuerdo a la letra y la música, cuyas versiones oficiales aparecen en dicha ley.
Datos obtenidos de la Secretaria de Gobernación
Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres
Garantías o Trigarante, en 1821. Originalmente el significado de los colores fueron
los siguientes:
Blanco: Religión (la fe a la Iglesia Católica)
Rojo: Unión (entre europeos y americanos)
Verde: Independencia (Independencia de España)
El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el
entonces Presidente Benito Juárez. El significado atribuido en esa época fue:
Verde: Esperanza.
Blanco: Unidad.
Rojo: La sangre de los héroes nacionales.
Un águila real en actitud de combate.
Una serpiente de cascabel, que está sujetada por las fauces y una de las patas del
águila.
Un nopal con cinco pencas sobre el que se posa el águila y que, además, muestra
algunas inflorescencias.
Un islote, sobre el que se sitúa el nopal, que es el glifo de Copil hijo la
Coyolxaulqui, primer sacrificado a Huitzilopochtli, según la leyenda azteca,
inmerso en lago, el de Texcoco.
NOPAL
Es uno de los símbolos nacionales de México.
Se le encuentra plasmado en el Escudo Nacional sosteniendo al águila real que
devora la serpiente enraizada en una pequeña isla de piedra sobre el agua.
Esta planta es parte de la mitología azteca considerada planta de la vida porque
nunca se muere, ya que puede secarse y dar origen a una nueva planta.
Los cladodios jóvenes de este cactus son usados en la cocina mexicana para
preparar el plato llamado nopalitos.
Los frutos, conocidos como tunas en México, e higos chumbos en España, son
dulces, comestibles y muy apreciados.
MAGUEY
De las múltiples plantas de México que benefician al ser humano, el maguey ha
sido una de las más aprovechadas.
Las hojas son usadas para curar la gastritis, diabetes, granos enterrados, cicatrizar
heridas y para aliviar la tos.
Se emplea en enfermedades del sistema digestivo, endocrino, heridas y desórdenes
del sistema respiratorio y cutáneo.
Su presencia en países asiáticos y del Mediterráneo se debe a que el hombre lo
llevó a esos lugares para su explotación.
MANOS Y PIES: SÍMBOLOS DEL MÉXICO PREHISPÁNICO
El presente número ofrece un panorama general sobre dos símbolos del cuerpo
humano cuyas imágenes han sido frecuentemente representadas desde el origen de
la civilización: las manos y los pies.
En Mesoamérica no son la excepción y los encontramos como símbolos
recurrentes, similares y diferentes, entre las variadas culturas que conforman esta
amplia área geográfica y cultural. Vemos sus representaciones desde tiempos
prehistóricos en las pinturas rupestres en cuevas y en petroglifos, y continúan a lo
largo del tiempo, incluso hasta la actualidad, con expresiones sofisticadas y
diversas que se han plasmado en múltiples materiales como cerámica, piedra,
papel, tela y metales, entre otros.
La rica carga simbólica de manos y pies, de la que falta mucho por interpretar,
tiene coincidencias y diferencias entre las culturas prehispánicas. Sus
reproducciones en topónimos y glifos con otros nombres propios, en pinturas y
esculturas de hombres y dioses, comunicaban, mediante un lenguaje gestual,
posiciones jerárquicas o sociales, la naturaleza de diversas acciones, por ejemplo
hablar, cantar, danzar, o el sentido de variadas emociones, como el ejercicio del
poder y el temor a la muerte o a la tortura. También algunas partes de ellos tenían
una carga simbólica particular, como las uñas, que eran portadoras o contenedoras
del tonal o fuerza del poder; las manos y los dedos de mujeres muertas en parto
eran amuletos de buena suerte para las batallas. Manos y pies eran elementos de
comunicación, herramientas de trabajo y de traslado, firmas o trazos de identidad
personal y geográfica, huellas que referían caminos o rutas a seguir, símbolos
religiosos o rituales.
Este número ofrece una introducción general al tema y ejemplos concretos
relacionados con la pintura rupestre, las culturas maya, mexica y de Tajín, y otros
puntos de vista, como el de la antropología física.
El Ángel de la Independencia que se eleva majestuoso en la zona central del Paseo
de la Reforma, es considerado como uno de los máximos símbolos del Distrito
Federal y de todo México.
La primera piedra de este famoso monumento, fue colocada en el año 1902 por
Porfirio Díaz. La dirección del proyecto estuvo a cargo del arquitecto Antonio
Rivas Mercado, también autor del Teatro Juárez de la Ciudad de Guanajuato.
A finales del siglo XIX, el arquitecto Antonio Rivas Mercado diseñó un zócalo
circular sobre el cual se apoyaría una base cúbica en cuyos vértices, descansan las
estatuas sedentes que representan la Paz, la Ley, la Justicia y la Guerra ejecutadas
por Enrique Alciati. En el interior de esta base reposan los restos de algunos de los
más egregios líderes de la independencia mexicana como Miguel Hidalgo, Vicente
Guerrero e Ignacio Allende entre otros. Esta base contiene además las esculturas de
dichos insurgentes, así como una bien lograda escultura de un león guiado por un
niño que representa el dominio de la verdad y la inteligencia sobre la fuerza. Sobre
esta base fue erigida una columna corintia de 35 metros de altura, labrada en
cantera de Chiluca, misma que se encuentra coronada por la famosa victoria alada,
símbolo del triunfo entre los antiguos griegos.
Este monumento fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910 como evento
culminante de las fiestas del centenario de la Independencia.
Años más tarde, en 1957, el monumento a la Independencia, conocido
popularmente como “El Ángel” vivió su momento más difícil al caerse dicha
escultura dorada a causa de un fuerte terremoto. Sin embargo, fue repuesta la
escultura poco tiempo después y ha resistido desde entonces todos los embates de
la naturaleza.
En la actualidad, el Ángel de la Independencia, debido a su importancia, es junto
con el Zócalo, uno de los dos lugares donde los mexicanos se reúnen para festejar
o para protestar, en eventos que van desde actos políticos y manifestaciones, hasta
los festejos por las actuaciones victoriosas del equipo mexicano en los
campeonatos mundiales de fútbol.
Si está planeando sus próximas vacaciones en Ciudad de México, le
recomendamos Reservar Hotel de antemano.
Perú
Geografía: Perú esta cruzado de sur a norte por la cordillera de los Andes, esta le confiere una rica
variedad de climas y ecosistemas. Perú esta dentro de los 7 países de mayor diversidad del planeta en la
posición 3ra
La palabra "Perú" es derivada de "Birú", el nombre de un gobernador local que vivió cerca del Golfo de
San Miguel en Panamá, durante la primera mitad del siglo XVI. Cuando sus dominios fueron visitados
por los exploradores españoles en 1522, eran la parte más hacia el sur del "Nuevo Mundo" a donde los
europeos habían llegado. Así, cuando Francisco Pizarro exploró las regiones de aún más al sur en 1525,
éstas fueron designadas Birú o Perú.La corona española le dio al nombre un estado legal en 1529 con la
Capitulación de Toledo, la cual designó al entonces reciente confrontado Imperio inca como la provincia
del Perú. Bajo el mandato español, el país adoptó la denominación de Virreinato del Perú, la cual se
convirtió en República del Perú al momento de su independencia.
Idioma , Como parte de su rica tradición cultural , Perú tiene muchas lenguas . Aunque el Español es el
más hablado en todo el territorio, el Quechua es el legado del Imperio Inca y es aún hablado en muchas
partes del país principalmente los andes
Lima es la ciudad capital del Perú. Está situada en la costa central del país, a orillas del Océano Pacífico,
conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana, flanqueada por
el desierto costero y extendida sobre los valles de tres ríos: el Chillón, el Rímac y el Lurín. En 2007, Lima
Metropolitana contaba con más de 8,5 millones de habitantes, el 30% de la población peruana,2 cifra
que la convierten en la ciudad más poblada del Perú.
Costa, mar peruano
Perú cuenta con mas de 2000 Km.de costa, caracterizada por ser una delgada franja desértica, que
representa el 1% del territorio, ubicada entre los flancos andinos y el Océano Pacífico. Esta cruzada por
numerosos valles formados por ríos que descienden de los nevados andinos.
El mar peruano es excepcionalmente rico, debido a la presencia de la corriente fría de Humdbolt ,
especies de gran valor comercial son capturadas por flotas pesqueras de diferentes paises, Las especies
que habitan en grandes cardúmenes son la anchoveta, sardina, caballa, jurel, y merluza . Perú es el
primer productor de Harina de pescado . Los mamíferos marinos están protegidos por la legislación y su
pesca es prohibida durante todo el año.
Los orígenes del Cusco se pierden en la noche de los tiempos. Excavaciones arqueológicas nos hacen
saber que el valle cusqueño (salvo su fondo, entonces pantanoso) ya estaba habitado por pobladores
primitivos hace cerca de tres milenios, se tiene información documentada de las culturas de Chanapata
y Marcavalle, sus construcciones incluso sirvieron como base para los templos inkas como el Qoricancha
o Templo del Sol.
Hay mucha leyendas sobre el origen del Tawantinsuyo, una de ellas cuenta que hacia el siglo XII,
emergieron de las aguas del lago Titicaca, Manco Cápac y su hermana y esposa Mama Ocllo, semidioses
e hijos del padre Inti (el dios Sol), con la misión de fundar un nuevo reino que mejorara las condiciones
de vida de los pueblos.
Manco Cápac y Mama Ocllo tendrían que caminar hasta encontrar un lugar en la tierra en donde se
hundiera el gran cetro de oro que portaba Manco Cápac, caminaron al norte y llegaron hasta Pacárec
Tampu (Pacaritambo) en donde descansaron en una pequeña cueva; al amanecer continuaron hacia el
norte hasta llegar al cerro Huanacaure y allí se hundió el cetro, y fundó la ciudad de Cusco (voz quechua:
el ombligo del mundo).
Lo cierto es que las culturas del Altiplano como Wari y Tiahuanaco tuvieron gran influencia en la Cultura
Inka, los primeros pobladores formaron el Hanan Cusco con tecnología agrícola y arquitectura mas
desarrollada. Habitantes de otras comarcas enterados de los sucesos se plegaron, y así se inició el
Tahuantisuyo, el gran imperio de los Incas, cuyos límites, tras 14 sucesores de linaje real, llegaron hasta
Colombia por el norte, y el norte de Chile y Argentina por el sur; como capital alcanzó su máximo
esplendor la ciudad de Cusco.
De los primeros Incas se sabe poco más que nombres y leyendas siendo llamados Inkas Míticos, más
información nos ha quedado a partir de Pachacútec (El que remueve la tierra) (1448-1471), el gran
conquistador, quien además transformó Cusco, reconstruyéndolo, la mayoría de los monumentos
aqueológicos que hoy conocemos en el Cusco fueron obra suya; su hijo Tupac Llupanki fué un gran
conquistador, su nieto Waynacapac le dio esplendor al imperio, sus bisnietos Huáscar y Atahuallpa, se
enfrascaron en luchas internas hasta la llegada de los españoles y ocuparon la ciudad en 1533, gracias al
apoyo de los pueblos dominados por los Inkas, que vieron en los españoles sus libertadores, siendo
finalmente sometidos también por la corona española. En esta época Cusco era una ciudad de
admirable arquitectura en piedra con amplias plazas, grandes templos y palacios decorados con
abundantes piezas de oro. Muchas de estas colosales construcciones han quedado para la eternidad.
El Cusco español tiene como base los cimientos de las murallas incaicas y el trazo de sus calles, se
edificaron numerosos edificios, iglesias, y se fundó una floreciente escuela de arte (siglo XVII - XVIII),
representada por numerosos pintores y artífices (pinturas de la Escuela Cusqueña, púlpito de San Blas,
custodia de la Catedral y de la Iglesia La Merced. etc.). La fusión cultural andino hispano, ha
determinado características muy especiales en su arquitectura y población, ciudad de incomparable
belleza en el mundo,la cual conserva con orgullo sus costumbres y tradiciones, a la vez que se incorpora
progresivamente a la modernidad. A esto se añade el privilegiado escenario geográfico, de hermosos
paisajes, en la que se ha desarrollado. Cusco es el destino turístico más visitado del Perú, y la riqueza
de atractivos en la ciudad y sus alrededores, así como la Ciudad Perdida de los Incas, MachuPicchu, la
convierten en uno de los principales atractivos turísticos del mundo, y le ofrecen una excelente calidad
de servicios turísticos.
"Inti Raymi" la fiesta del Solisticio de invierno, es la más importante celebración en Cusco. Todos los
años el dia 24 de Junio revive la antigua celebración Inca en adoración al Sol. Los bailarines lucen
atuendos tradicionales de aquella época y al finalizar este ritual el Inca matara una llama usando su
cuchillo para ofrecer el corazón al Dios Sol. La fiesta continuara durante toda la semana. Junio y Julio son
los mejores meses para visitar la ciudad del Cusco, porque se celebran muchas fiestas con danzas
tradicionales tales como: el Corpus Christi, el Inti Raymi, la Virgen del Carmen del 15 al 17 de Julio con
exhibición de mascaras alegóricas en particular en la ciudad de Paucartambo a unos 250 Km de la ciudad
del Cusco y eso no es todo podrán ver mucho más..............
Pico de Hombre o Viejo Pico
Machu Picchu es una maravilla del genio arquitectónico y estético, se ubica en la cordillera de los Andes,
Perú, a 100 Km. al noreste de Cuzco y a 8000 pies de altura; el nombre significa “pico de hombres” o
“viejo pico”. La arquitectura se integra armoniosamente en el paisaje de esta zona. Las esculturas se
hallan en las rocas, el agua atraviesa las cisternas, las escalinatas están esculpidas en la piedra,
construidas con bloques poligonales de hasta 30 esquinas, abarcando la zona aproximadamente 5 km2.
También se encuentran edificios con cortes perfectos y bloques de hasta 50 toneladas. Pizarro y sus
conquistadores destruyeron gran parte de la cultura Inca de este lugar, además de tergiversar las
leyendas y mitos originales. Antes de 1533 terribles epidemias como la sífilis y la viruela devastaron la
población, a lo que se debe agregar los efectos de la guerra civil, ya que es un factor más que contribuyó
a la devastación de la población. En 1533 los españoles tomaron Cuzco, 40 años después abandonaron
la ciudad. Muchos edificios originales fueron destruidos y con las piedras se construyeron iglesias
católicas para los invasores. Mucho fue quemado en la rebelión de 1534. Más tarde, en 1911, fue
redescubierta la zona por el norteamericano Hiram Bingham de la Universidad de Yale. Para los Incas, el
valle de Urubamba o Tampu (posada) es la entrada a la selva; el antisuyu, la amazona, la “tierra de los
chunchos”; el río se llamaba Willka Mayu o Río del Sol; el nevado, Wilkun Uta, era la casa del sol.
La República de Cuba
La República de Cuba es un país asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, también conocido
como mar Caribe. Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas
Mayores. También forman parte del archipiélago la Isla de la Juventud (antiguamente llamada Isla de
Pinos) y una multitud de cayos o pequeñas islas que rodean a las antes mencionadas, entre estos cayos
destacan: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur, Cayo Jutía, entre otros. Al norte se encuentran
Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste la isla La
Española. En cuanto a nivel de desarrollo humano, Cuba ocupa el 4 puesto de toda Latinoamérica,
después de Chile, Argentina y Uruguay1
El nombre de Cuba proviene de la palabra en lengua taína Cubao que se traduce "donde la tierra fértil
abunda"2 ó Coabana que se traduce a la lengua española como "gran lugar".3
HISTORIA. Cristóbal Colón reconoció las costas de Cuba en su primer viaje, dándole el nombre de Juana,
pero la conquista de la isla se inició sólo en 1511. La resistencia de los indocubanos fue pronto
dominada y tras su derrota, el trato discriminatorio y las epidemias de origen europeo determinaron su
rápido exterminio, lo que obligó a importar cantidades masivas de negros, destinados a trabajos
forzados. Se fundaron varias ciudades, entre ellas Baracoa (1512), que fue la primera capital de la isla;
Bayamo (1513), Santiago, Puerto Príncipe (Camagüey) y Trinidad (1514), y San Cristóbal de La Habana
(1515). Cuba se convirtió en eTpünto de partida de varias expediciones, como la de Cortés hacia México,
Ponce de León hacia Florida y Hernández, hacia Yucatán. En 1549, la capital fue trasladada de Santiago a
La Habana. A partir de 1607 la isla estuvo regida por un capitán general y se dividía en dos
departamentos, el Oriental, con capital en Santiago, y el occidental, con capital en La Habana,
encabezados por respectivos gobernadores. Se introdujo el cultivo de caña de azúcar y de tabaco, que
tomaron gran desarrollo, se explotaron sus grandes reservas forestales. Sin embargo, la economía no
prosperó debido al sistema de control por parte de los monopolios oficiales. Además, la isla sufrió
repetidos ataques de corsarios ingleses, holandeses y franceses, que en 1762 culminaron con la toma de
la isla por parte de una poderosa escuadra inglesa, quedando sometida a Inglaterra hasta julio de 1763.
ECONOMÍA. Agricultura. Cuba ocupa el primer lugar mundial en la producción de azúcar de caña,
siendo, asimismo, el primero entre los países exportadores del mismo (el 65% del valor de las
exportaciones cubanas). Sigue en importancia el tabaco, cultivado en las llamadas "vegas", que goza de
gran prestigio en el mercado internacional y cuya producción representa el 10% de la renta agrícola.
Otros productos agrarios son las frutas tropicales y las legumbres, el café, cereales, patatas, yuca, etc. El
clima y la abundancia de pastos favorecen el desarrollo de la ganadería.
Minería e industria. Los recursos mineros son abundantes, aunque de momento poco explotados.
Figura entre los primeros puestos mundiales por su producción de níquel, para el que existe una planta
de refinación en Nicaro; cromita, manganeso (El Cristo, en Santiago), cobre (Matahambre y Pinar del
Río), cobalto (Moa). La industria de transformación de los productos agrícolas es la más difundida y
desarrollada. Ocupa un lugar destacado la de azúcar. Actividades anexas a la misma son las destilerías
(alcohol industrial, ron, etc.). Gran importancia tiene también la elaboración del tabaco.
La Habana. Capital de la República y de la provincia del mismo nombre y de la Ciudad de La Habana.
Puerto en la bahía de su nombre, que, durante la dominación colonial, fue escala entre los países del
continente y España; centro comercial e industrial, ha sido llamada "Llave del Nuevo Mundo". Fue
fundada en su emplazamiento actual en 1515 y constituye una de las más bellas urbes de América
Latina. Entre sus construcciones de la época colonial merecen citarse el Palacio de los Capitanes
Generales, los castillos del Morro, la Punta y la Fuerza, la Fortaleza de la Cabana, la Plaza de la Catedral
(Iglesia Catedral, Palacios de Lombillo y del Marqués de Arcos) y la Plaza de Armas (ahora Céspedes).
Entre las construcciones civiles de la misma época figuran numerosas mansiones ubicadas en el Vedado,
pintadas de colores variados y encuadradas de la rica vegetación tropical. El casco moderno abarca el
Palacio Presidencial, Capitolio (ahora, Academia de Ciencias), Palacio de Bellas Artes (Museo Nacional),
el Malecón (paseo marítimo) así como amplias avenidas y hermosos rascacielos. Son famosos sus
Parque Zoológico, el Museo Colonial de La Habana, el Museo de Artes Decorativas y la casa de
Heminguay. La ciudad es importantísimo centro cultural y artístico del país, siendo sede de numerosos
centros universitarios, bibliotecas y teatros (Opera y Ballet Nacional, Conjunto Folklórico Nacional, etc.).
Las inmediaciones de la ciudad son asimismo célebres por sus magníficas playas y lugares de veraneo.
Santiago de Cuba. Capital de la provincia del mismo nombre, importante puerto, segundo centro
comercial e industrial del país. La ciudad está situada en la bahía del mismo nombre del mar Caribe.
Fundada por Diego de Ve-lázquez en 1514, fue, hasta 1556, la ciudad principal de Cuba, resistió
numerosos ataques de los piratas y quedó varias veces destruida por terremotos. La ciudad reúne
importantes industrias alimentarias, mecánicas, textiles, de calzados y de cementos, una refinería de
petróleo y grandes astilleros. Siendo la ciudad principal de la zona del Oriente, es un centro de
comunicaciones con aeropuerto, carreteras y ferrocarriles. Entre los lugares de interés merecen citarse
la casa de Diego de Velázquez, la Catedral, las casas e iglesias del siglo XVIII y la Fortaleza San Pedro de la
Roca (El Morro, el actual Museo de piratas). De las construcciones modernas se destacan el barrio
residencial José Martí, la hermosa Ciudad Universitaria, la Biblioteca Municipal, etc. Los museos de
mayor interés son el "Emilio Bacardí Moreau" (pinturas y esculturas), la Galería Pictórica y el Museo
Histórico.
Camagüey. Capital de la provincia del mismo nombre, una de las siete ciudades fundadas por Diego de
Velázquez (1515), con el nombre de Puerto Príncipe. La provincia tiene una rica producción azucarera y
la cría del ganado. Existen yacimientos de hierro, cobre y cromo. La ciudad está situada en la zona
central de la isla, a orillas del río Atibonico. Es un importante centro industrial, comercial y agrícola del
país, dispone de numerosas plantas de maquinaria, químicas, de cementos, de alimentos, etc. En la
provincia se cultiva la caña de azúcar y se practica la ganadería. La ciudad conserva notables
monumentos arquitectónicos de estilo colonial y del siglo XIX.
Holguín. Capital de la provincia homónima, centro agrícola (caña de azúcar, frutas, tabaco, café, maíz) y
ganadero. Tiene industrias de maquinaria, de alimentos, textiles, etc. La ciudad fue fundada en 1523,
llegando a denominarse Ciudad de San Isidro de Holguín en 1752.
2.Traducir al español.
Национальные атрибуты
Национальный цветок Кубы - марипоса; красивый белый цветок с сильным ароматом, он в
период борьбы за независимость был символом восстания. Sublevacion.Национальная птица -
токороро, кубинский представитель семейства кетцалей. В его ярком оперении plumaje
присутствует цвета кубинского флага. Национальное дерево Кубы - королевская пальма, прямая,
горделивая, arrogante несгибаемая,inflexible как дух этой страны.
Кубинский флаг
Впервые был поднят levantado в 1850 году. Его три синие полосы rayas означают департаменты,
на которые делился остров в то время; две белые полосы символизируют чистоту стремлений
aspiracion кубинского народа к независимости, а красный равнобедренный isosceles треугольник идеалы равенства, братства и свободы, вдохновлявшие патриотов, а также кровь, которую
необходимо пролить для их достижения. Одинокая белая звезда - символ полной независимости
Государственный герб
Он имеет форму стрельчатого ojival щита, разделенного на три поля.
На верхнем поле изображен representado золотой ключ, говорящий о географическом положении
Кубы между двумя Америками, и восходящее солнце, символизирующее рождение нового
государства. Три синие полосы и две белые на левом поле отражают политико-административное
деление Кубы в колониальный период, а королевская пальма на правом поле символизирует
несгибаемый характер кубинцев.
Государственный гимн
В 1867 году патриот Педро Фигередо - адвокат из города Баямо - написал его мелодию, а год
спустя, когда уже началась так называемая Десятилетняя война, он сочинил текст этого гимна,
который поначалу назывался Гимн Баямо, а позже стал Государственным гимном. Впервые он был
исполнен принародно в городе Баямо 20 октября 1868 года.
Al combate corred, bayameses
que la patria os contempla orgullosa
no temais una muerte gloriosa
que morir por la Patria es vivir.
En cadenas vivir es vivir
en afrenta y oprobio sumidos,
del clarin escuchad el sonido
a las armas, valientes, corred.
3)Palabras utilizados solo en Cuba.
Pescador – очень короткие штаны . Почему Pescador понятно: короткие, в воду лезсть, рыбу
ловить.
Ligar un punto: найти девку для секса или просто так. Не относится к проституткам, тут имеется в
виду, без денег, по взаимному согласию.
Sacarse un terminal: “выиграть в лотерею”
Darse el corte cuadrado: выражение, которое означает постричься, или в более широком смысле,
прихорошиться.
Echarse un laguer: Tomarse una cerveza
Ponerse en onda: Узнать последние новости, сплетни.
Organizar un guiro: guiro = вечеринка, пянка
Picar un chester: Просить у кого закурить, просить сигарету.
Meter un tacle: Поговорить, побеседовать, побазарить. Tacle еще означает «небылицу», так что
Meter un tacle может быть еще как «повесить лапшу на уши»
Correr una bola: Запустить сплетню. Точно не могу подобрать фразу на русском, но смысл в том,
чтобы начинать распространение сплетни. “Hay una bola andando que maNana van a dar pescao” –
“Говорят, завтра дадут рыбу”.
Pegar un tarro – поставить рога (своей половине).
Dar un sablazo – Просить у кого-то в денег долг.
4. Buscar la informacion corta sobre Che Guevarra.
5.Saber todas las capitales de America Latina.
Descargar