facultad: ciencias médicas carrera enfermería tesis previa obteció

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA ENFERMERÍA
TESIS PREVIA OBTECIÓN DE TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA.
TEMA: ESTRATEGIAS PARA ELEVAR LAS COBERTURAS DE
VACUNACION EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL “SUBCENTRO
DE SALUD DE LA PARROQUIA DE OYACACHI, CANTÓN EL CHACO PROVINCIA DE NAPO”
AUTOR: Glenda Betty Parión Ascanta.
TUTOR: Lic. Olger Velástegui Naranjo Mgs.
AMBATO- ECUADOR
2013-2014.
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
En mi calidad de tutor del trabajo de Investigación “ESTRATEGIAS PARA
ELEVAR COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5
AÑOS EN EL SUBCENTRO DE SALUD DE LA PARROQUIA DE OYACACHI,
CANTON EL CHACO, PROVINCIA DE NAPO” elaborado por la Srta. Glenda
Betty Parión Asacanta previa la obtención del Título de Licenciada en
Enfermería, certifico que el mismo cumple con todos los requisitos establecidos
en el Manual de Investigación de la Universidad Regional Autónoma de los
Andes “UNIANDES”, por lo que puede ser sometido a examinación por el
jurado evaluador.
Atentamente.
TUTOR DE TESIS
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Yo, Glenda Betty Parión Ascanta con CI 150070512-2, estudiante de la
Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Autónoma de los Andes “UNIANDES” declaro que soy la única autora y
responsable de la elaboración del trabajo de investigación con el presente
tema:
“Estrategias para elevar las coberturas de vacunación en niños menores de 5
años en el Subcentro de Salud de la Parroquia de Oyacachi, Cantón el Chaco,
Provincia de Napo”.
DEDICATORIA
Este trabajo de grado le dedico a mi esposo Luis, quien me apoyo
en la culminación de mi carrera de profesional, del cual he
recibido, apoyo y comprensión, para lograr mis metas y objetivos
como pilar fundamental de mi vida y de mi carrera.
A mi hijo Jael quién fue la razón de seguir luchando día a día, y
esforzándome por conseguir mi objetivo
Atentamente: Betty...
AGRADECIMIENTO
A Dios por haberme dado la vida Agradezco a Dios, Padre
Celestial, quien me dio vida, sabiduría, fuerza y coraje para hacer
este sueño realidad, por estar conmigo en cada momento de mi
vida, porque me ha guiado durante todo este tiempo para salir
adelante en los momentos más difíciles.
A mis Padres quienes me llevaron por el camino correcto, por su
paciencia y apoyo incondicional, sus consejos, amor, comprensión,
preocupación y ayudarme a alcanzar esta meta.
A mi querido hijo Jael y mi esposo Luis porque fueron mi aliento
para culminar esta lucha juntos ya que desde ahora nuestras
vidas serán llenas de alegría y bendiciones.
Pongo en consideración mi más sincero agradecimiento a la
Universidad Uniandes, fuente del saber, por haberme brindado la
oportunidad de formarme como profesional para así contribuir
con la sociedad, a mi tutor de Tesis Lcdo. Olger Velastegui, quien
con sus sabios conocimientos, apoyo, tiempo y dedicación
contribuyó para culminar mi Tesis.
Atentamente: Betty...
PORTADA
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESÚMEN EJECUTIVO
SUMMARY
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 3
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................. 5
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................... 5
OBJETO DE INVESTIGACIÓN........................................................................................ 5
LINEAS DE INVESTIGACIÓN: ........................................................................................ 6
OBJETIVOS...................................................................................................................... 6
Objetivo General: .............................................................................................................. 6
Objetivos específicos:....................................................................................................... 6
IDEA A DEFENDER ......................................................................................................... 6
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 6
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ........................................................................................... 7
APORTE TEÓRICO ......................................................................................................... 8
CAPITULO I ...................................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 9
1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN .................................. 9
1.1 ORIGEN DE LA VACUNAS ....................................................................................... 9
1.2 FUNDAMENTACIÓN LEGAL................................................................................... 10
1.3 LEY ORGÁNICA DE SALUD ................................................................................... 11
1.4 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ..................................................... 11
1.5 PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES PAI ........................................... 11
1.6 DOROTEA OREM .................................................................................................... 14
1.7 VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN .......................................................................... 17
1.8 DESCRIPCION DE LAS ENFERMEDADES INMUNO-PREVENIBLES Y SU
RESPECTIVA VACUNA................................................................................................. 17
VACUNA BCG Descripción general.............................................................................. 19
1.9 COBERTURA, TASA DE DESERCIÓN Y ABANDONO ......................................... 21
1.10 SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES ........................................................................................................ 23
1.11 CONCLUSIONES PARCIALES. ............................................................................ 25
1.12 INTERPRETACION DE RESULTADOS................................................................ 26
CAPITULO II ................................................................................................................... 46
MARCO METODOLOGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA .................... 46
2. CARACTERIZACION DEL SECTOR......................................................................... 46
2.1 METODOLOGÍA ....................................................................................................... 50
2.2 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR:...................................................................... 51
2.3 CONCLUSIONES PARCIALES ............................................................................... 52
CAPITULO III .................................................................................................................. 53
3. VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE SU APLICACIÓN ...... 53
3.1 PROPUESTA ........................................................................................................... 53
Antecedentes: ................................................................................................................. 53
Justificación: ................................................................................................................... 53
Beneficiarios Directos: .................................................................................................... 53
Beneficiarios Indirectos: ................................................................................................. 54
Objetivo General: ............................................................................................................ 54
Objetivos Específicos: .................................................................................................... 54
3.2 DESARRROLLO DE LAS PROPUESTAS .............................................................. 55
GENERALIDADES DE LAS VACUNAS ........................................................................ 55
BCG ................................................................................................................................ 55
OPV ................................................................................................................................ 55
PENTA ............................................................................................................................ 56
NEUMOCOCO................................................................................................................ 57
DPT ................................................................................................................................. 58
SRP................................................................................................................................. 58
VA ................................................................................................................................... 60
FA.................................................................................................................................... 60
EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS .......................................................... 61
SITUACIONES EN LAS QUE NO SE DEBEN VACUNAR A LOS NIÑOS ................... 62
BENEFICIOS DE LA VACUNA ...................................................................................... 63
3.3 CONCLUSIONES PARCIALES ............................................................................... 64
3.4 IMPLEMENTAR VISITAS DOMICILIARIAS A SITIOS ALEJADOS DEL
SUBCENTRO DE SALUD .............................................................................................. 66
3.5 VALIDACIÓN POR VÍA DE EXPERTOS ................................................................. 69
CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................... 70
RECOMENDACIONES .................................................................................................. 71
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 72
LINCOGRAFÍA ............................................................................................................... 72
ANEXOS ......................................................................................................................... 75
ÍNDICE DE CUADROS
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
DESCRIPCIÓN
Estado civil de los padres de familia responsables de los niños <
de 5 años
Nivel de instrucción de los padres de familia responsables de los
niños < de 5 años
Ocupación de los padres de familia de los niños < de 5 años de
la comunidad de Oyacachi
Acude con su niño frecuentemente al SCS de Salud
Medios de transporte que utilizan los padres de familias de los
niños < de 5 años de la comunidad de Oyacachi para acudir al
Subcentro de salud.
La distancia limita el acceso al Subcentro de Salud
Disponibilidad del carnet de vacunación por parte de los padres
de familia de la comunidad de Oyacachi
Conocimiento del concepto de la vacuna por parte de los padres
de familia responsables de los niños < de 5 años de la
comunidad de Oyacachi
Conocimiento de la importancia de las vacunas por parte de los
padres de familia responsables de los niños < de 5 años de la
comunidad de Oyacachi
Conocimiento de los padres de familia responsables de los niños
< de 5 años sobre las enfermedades que se previenen con la
aplicación de las vacunas
Conocimiento de los padres de familia de la comunidad de
Oyacachi acerca de las vacunas que debe recibir el niño antes de
cumplir los 5 años
Conocimiento de los padres de familia de la comunidad de
Oyacachi sobre las reacciones adversas que se producen
después de la aplicación de las vacunas
Conocimiento de los padres de familia de la comunidad de
Oyacachi sobre las circunstancias en las que están
contraindicadas las vacunas.
Conocimiento de los padres de familia sobre el resultado luego de
la aplicación de las vacunas
Resultados sobre el estado actual del esquema de vacunación
de los niños < de 5 años
Distribución de los resultados según persona encargada de llevar
a vacunar a su hijo/a
Distribución de los resultados según frecuencias de vacunación
Distribución de los resultados según el incumplimiento de las
fechas de consulta
Distribución de los resultados según la calificación de la atención
que brinda el personal del Subcentro de Salud de la comunidad
Distribución de los resultados según la necesidad de realizar
visitas domiciliarias por parte del personal de Salud
PÁG.
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
RESÚMEN EJECUTIVO
ESTRATEGIAS PARA ELEVAR LAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN LA PARROQUIA DE OYACACHI,
CANTON EL CHACO, PROVINCIA DE NAPO.
La presente investigación con el Tema Diseño de Estrategias para elevarlas
coberturas de vacunación en el Subentro de Salud de la
Parroquia de
Oyacachi está dirigido los padres y madres responsables de niños menores de
5 años
para lograr que acudan a recibir las vacunas según el esquema
establecido por el Programa Ampliado de inmunizaciones considerando que el
principal problema es que los padres y madres de familia no cumplen con las
vacunas que deben recibir sus hijos y es por ello por lo cual la población de
estudio representa un riesgo de adquirir enfermedades inmunoprevenibles los
cuales se pueden evitar con la administración de las vacunas, para lo cual se
ha utilizado la siguiente metodología un estudio descriptivo longitudinal
mediante el cual se determina los factores que intervienen para el cumplimiento
de la esquemas de vacunación además contara con un método cuantitativo, la
muestra fue 50 niños menores de 5 de la Parroquia de
Oyacachi se llegó a
las siguientes conclusiones:
La intervención del personal de enfermería apoyara a los padres y madres
responsables de niños menores de 5 años del Subcentro de Salud de la
Parroquia de Oyacachi con las siguientes estrategias para incrementar las
tasas de coberturas de vacunación:
Elaborar material informativo bilingüe sobre la comunicación entre el personal
de Salud y paciente e importancia de las vacunas.
Establecer seguimientos tarjeteros para determinar las próximas fechas de
vacunación. Implementar visitas domiciliarias a sitios alejados del Subcentro de
Salud.
Palabras claves: niños menores de 5 años, inmunización, coberturas,
estrategias.
SUMMARY
STRATEGIES FOR INCREASING IMMUNIZATION COVERAGE IN
CHILDREN UNDER 5 YEARS IN THE PARISH OF OYACACHI, CANTON
THE CHACO PROVINCE NAPO.
The present investigation Theme Design Strategies for elevating vaccination
coverage in subentro Health Parish Oyacachi is intended parents responsible
for children Menore 5 years to get go to be vaccinated according to the
schedule established by Expanded Program on immunization considering that
the main problem is that parents and mothers do not comply with the vaccines
should receive their children and that is why so the study population represents
a risk for vaccine-preventable diseases which can prevented by the
administration of vaccines, for which we used the following methodology a
longitudinal descriptive study in which the factors involved in the implementation
of the vaccination series also will feature a quantitative method is determined,
the sample was 50 children under 5 Oyacachi Parish was reached the following
conclusions:
The involvement of nurses support sesponsables parents and mothers of
children under 5 years of Health Sub-Centre Parish Oyacachi the following
strategies
•
to
increase
vaccination
coverage
rates:
Develop bilingual informational materials about communication between
staff and patient health and importance of vaccines.
•
Establish credit card monitoring to determine the next vaccination dates.
•
Implement domociliarias visits to sites away from the Health Sub-Centre.
KEYWORDS: children under 5 years, immunization coverage strategies.
INTRODUCCIÓN
Antecedentes de la investigación
En la comunidad de Santa Fe, perteneciente a la parroquia Atahualpa de la
ciudad de Ambato, Ana Caspi y Jenny Lima, (2012) realizaron un trabajo de
investigación con el tema, “FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN EL
CUMPLIMIENTO DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN DE LOS NIÑOS
MENORES DE CINCO AÑOS,
Sus conclusiones fueron:
•
En la comunidad de Santa Fe, por las condiciones culturales de la
población, no se logra mantener la confianza de la familia para
beneficiarse de programas nacionales y locales de inmunización.
•
En la comunidad de Santa fe encontramos que la mayor parte de los
padres de familia cuentan con un nivel de educación primario y en su
mayoría se dedican a tiempo completo a la agricultura. Factores sociales
que limitan el acceso
a los programas de salud y por ende al
cumplimiento del esquema de vacunación. (Caspi, 2012)
En Venezuela, Rondón (2008), realizó un trabajo de grado titulado Cobertura
de Vacunación de los niños de preescolar “El Muchachito” del Hospital Central
Universitario “Dr. Antonio María Pineda” y nivel de conocimiento de sus
representantes sobre el esquema ideal de vacunación, cuyo objetivo fue
determinar el nivel de cobertura de vacunación y el nivel de conocimiento de
sus representantes sobre las vacunas, importancia y esquema ideal de
vacunación. Los hallazgos fueron los siguientes:
Nivel de conocimiento de los representantes: 13% excelente, 35% bueno, 39%
regular y 12% deficiente.
Las conclusiones fueron:
•
Que a mayor nivel de conocimiento de los padres sobre vacunas,
mayor es la cobertura, determinándose así la necesidad de promover un
plan educativo preventivo dirigido a los representantes para mejorar los
1
conocimientos y por ende la cobertura.
Gaspar, Callejón, Domínguez, Gómez, Godoy y Pérez (2005), realizaron un
estudio en el servicio de Pediatría
HOSPITEN Rambla, Santa Cruz de
Tenerife, que evaluó el conocimiento de las familias acerca de las vacunas
infantiles y tuvo como resultado que el conocimiento sobre las vacunas es
generalmente muy bajo, pero la aceptación muy alta. (Callejón, 2008)
La conclusión fue:
•
La necesidad de incrementar la educación sobre las vacunas en
las consultas.
Marvin Cervantes Loayza, (2008) en Huetar – Atlántica Realizó un estudio
sobre “factores asociados al cumplimiento de los esquemas de vacunas en
siete áreas de salud”, con el objetivo de identificar los factores asociados a los
esquemas incompletos. El método fue descriptivo, de corte transversal. La
población fue de 502 hogares. La técnica fue la entrevista, y el Instrumento un
formulario tipo cuestionario. (Marvin, 2008)
Sus conclusiones entre otras fueron:
•
“Los esquemas incompletos de vacunación, está dada por varios
factores: residencia a más de 3 km, madres o tutores con trabajo fuera
del hogar, conocimiento de menos de 3 tipos de vacunas de las que
reciben sus hijos. Así mismo el funcionario que atiende en la vacunación
no cumple con la norma y la atención que brinda, propiciando
condiciones para que los niños presenten rezago vacunal en este
periodo de vida o bien estos se mantengan”.
En la “universidad técnica de Manabí, facultad de ciencias de la salud carrera
de enfermería se realizó un estudio investigativo con el tema “determinación del
abandono y deserción del esquema de vacunas del ministerio de salud pública,
escogido con el objetivo de determinar la deserción y abandono del esquema
de vacunas, en los menores de dos años de edad que acuden al SCS Colon
durante el periodo de febrero a agosto del 2012.
Las conclusiones fueron:
2
•
Entre las características demográficas se establece que el sexo
predominante de los menores de dos años con esquema incompleto es
el Masculino, en cuanto a la edad el mayor grupo etario es de 13 a 24
meses.
•
En cuanto a las causas más relevantes del incumplimiento del
esquema de vacunación es el bajo conocimiento que tienen los padres y
cuidadores
de
los
niños
acerca
de
las
vacunas,
además
la
irresponsabilidad de no llevar al niño en la fecha correspondiente a la
vacunación y la falta de biológico en la Unidad Operativa.
(TESIS.pdf, 2008)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los niños representan casi el 30% de la población mundial; Investigando el
problema a estudiar y partiendo de que los problemas de salud suponen más
de la mitad de desigualdad sanitaria que existe entre los países más ricos y los
más pobres del mundo. Los recién nacidos y los niños pequeños tienen
necesidades básicas de supervivencia como son la calidez y una alimentación
adecuada, pero también requieren la prevención e interacción social.
Entre 1990 y 1998, la cobertura mundial se mantuvo entre el 70% y 80%;
aunque en ese último año, 15 países notificaron una cobertura de vacunación
menor al 50%: diez de ellos correspondían a África, uno a América, dos al
Mediterráneo oriental y uno a Asia sudoriental.
Según el comunicado de la
Asamblea General de las Naciones Unidas es alarmante que a nivel mundial la
cobertura de inmunización sólo ha registrado un incremento marginal desde
principios del decenio de 1990, y que en el año 2003 más de 27 millones de
niños en todo el mundo no fueron inmunizados durante su primer año de vida.
Hoy en día existe un gran abandono de la aplicación de vacunas a nivel
nacional, esto hace, que en el país se estén uniendo esfuerzos para
implementar y actualizar sistemas de prevención y control, orientados a
enfrentar este problema, lo cual a su vez repercutirá en la calidad de atención
de los servicios de salud preventiva. Las enfermedades que se dan por falta de
3
inmunización, constituyen un serio problema de salud pública, por el efecto de
salud que puede causar sobre una población, así como los costos que este
problema implica.
La deserción y abandono de vacunas es un problema relevante a nivel primario
de salud; por el desconocimiento y la falta de conciencia que tienen las
personas respecto a la importancia de inmunizarse contra enfermedades
prevenibles por vacunación las cuales ha implementado el MSP a través del
PAI de manera gratuita.
Los menores de cinco años de edad con esquemas incompletos de vacunas se
vuelven un grupo susceptible a enfermedades como: tuberculosis; poliomielitis;
gastroenteritis; difteria, tosferina, tétano, hepatitis B e influenza tipo B;
enfermedad neumococica; sarampión, rubeola y parotiditis; varicela; fiebre
amarilla.
La prevención de estas enfermedades constituye una responsabilidad de todas
las personas; incluyendo a los familiares y el personal responsable del PAI, que
deben trabajar en cooperación para disminuir las enfermedades prevenibles
por vacunación.
Gran parte de los niños y niñas nacidos en la parroquia de Oyacachi no están
al día con el calendario de vacunas, se requiere de un estricto seguimiento de
carnet de vacunas, por lo que es muy importante la intervención de enfermería,
ya que el lugar no cuentan con un adecuado acceso, saneamiento, salud,
nutrición y educación básica de las madres.
Se mantienen actitudes tradicionales en la familia, en los que se accede a
medicina natural y curanderismo, también influye las culturas de la localidad en
cuanto a las vacunas y por tanto muchas madres de familias se resisten en
acudir al Subcentro,por lo que niños son susceptibles a contraer enfermedades
diarreicas y respiratorias debido al clima frio y por el sector rural.
Problema que el Ministerio de Salud identifica como un factor importante en la
morbilidad infantil; en la parroquia de Oyacachi, las situaciones del clima y la
distancia mantiene excluida a un gran parte de la población, no solo de la
educación sino de los beneficios de la salud, situación que afecta a la población
4
infantil que se convierte en grupo vulnerable por estar expuesto a
enfermedades que sí pueden evitarse.
La situación geográfica de la localidad también es un punto que influye en el
cumplimiento de las coberturas de vacunación, ya que por la distancia se hace
difícil la salida y entrada a transportar los insumos que se requiere, por lo que
el personal de salud acude al Hospital de Baeza para retirar los insumos.
Además el Subcentro de Salud de Oyacachi no cuenta con una enfermera de
planta o rural todo el tiempo, por diferentes motivos como puede ser por la
distancia, el clima propio de la localidad o por falta de presupuesto, de tal
motivo que no basta el auxiliar de salud para cubrir las estrategias para el
mejoramiento de las coberturas de vacunas.
La falta de colaboración de las madres de niños menores de 5 años influye
mucho en el incumplimiento de las vacunas, ya que por diferentes motivos sea
de la falta de educación o trabajo abandonan el esquema de vacunas de su
niño por tanto las consecuencias que generan las enfermedades que pudieran
evitarse si el niño hubiera recibido oportunamente un plan completo de
inmunización.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo elevar las coberturas de vacunación de niños menores de 5 años del
Subcentro de la Parroquia de Oyacachi?
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
La presente investigación ayudara a la participación de la Enfermera ya que
con el Diseño de Estrategias ayudara a elevar las coberturas de vacunación de
niños menores de 5 años
en el Subcentro de Salud de la
Parroquia de
Oyacachi del cantón El Chaco Provincia de Napo en el periodo Enero 2014Julio 2014.
OBJETO DE INVESTIGACIÓN
OBJETO: Enfermería.
CAMPO: Salud Pública.
5
LINEAS DE INVESTIGACIÓN:
Gestión de Salud y prevención de enfermedades.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Diseñar estrategias para elevar las coberturas de vacunación
en niños
menores de 5 años del Subcentro de Oyacachi.
Objetivos específicos:
•
Fundamentar teóricamente la investigación sobre la participación de
enfermería en la elevación de las coberturas de vacunación.
•
Determinar la relación que existe entre las estrategias y las coberturas
de vacunación.
•
Diseñar las estrategias de educación para concientizar a las madres de
familia que acuden al Subcentro de salud de Oyacachi sobre la
importancia que tiene las vacunas.
•
Identificar las barreras que influyen en las coberturas de vacunación.
•
Evaluar la propuesta por vía de expertos.
IDEA A DEFENDER
Con la aplicación de las estrategias de Enfermería se lograra un aumento
satisfactorio de las coberturas de vacunación en el SCS de salud de Oyacachi.
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
Variable independiente
Estrategias.
Variable dependiente
Aumento de las coberturas de vacunas en niños menores de 5 años.
6
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
Con la finalidad de reducir al máximo las enfermedades infecciosas que más
afectan a la población, sobre todo a los grupos más vulnerables, se han
empleado diversas acciones preventivas entre las cuales ha destacado la
vacunación, una de las actividades en salud pública que se ha mantenido,
como una iniciativa de ejemplo mundial a favor de las condiciones de salud y
bienestar de la población.
Las enfermedades prevenibles por vacunación son un grupo de patologías que
se caracterizan por ser infecciosas y muy contagiosas, que provocan
enfermedades graves sobre todo en los niños, y que incluso pueden ocasionar
la muerte o graves secuelas.
Afortunadamente para un grupo de enfermedades que predominan en la
infancia existen vacunas que las previenen, benefician a los niños y a toda la
población, al evitar miles de muertes por poliomielitis, difteria, sarampión, tos y
tétanos, así como a disminuirla cantidad de enfermedades causadas por otros
microorganismos como rotavirus, neumococo, influenza, hepatitis b, rubeola,
tuberculosis, parotiditis entre otras.
Como Interna Rotativa de Enfermería me ha interesado mucho la importancia
que tiene Programa Ampliado de Inmunizaciones en nuestro País es por ello
que deseo realizar un estudio acerca de los factores que intervienen en el
cumplimiento de la esquema de vacunas encaminado hacia el diseño de
Estrategias para elevar coberturas de vacunación y así evitar y/o disminuir las
enfermedades inmunoprevenibles que se pueden presentar en niños menores
de 5 años, es por eso que en la comunidad de Oyacachi he logrado captar
varios problemas entre ellos que la mayoría de padres y madres de familia no
acuden con sus hijos al Subcentro de Salud a recibir las respectivas vacunas
por diversos motivos como. “si lo vacuno se enferma”, “le doy leche de pecho,
creo que eso es lo mejor”, “no tengo dinero”, etc. lo cual ponen en riesgo de
adquirir enfermedades.
7
Es por ello que el presente estudio tiene como objetivo general: estrategias
para elevar las coberturas de vacunación en los niños menores de 5 años,
conociendo la composición de las vacunas, técnicas correctas de aplicación y
las medidas de bioseguridad.
Como estudiantes de enfermería tenemos el deber de fomentar en todo
momento la salud y el bienestar de la población, brindando atención de calidad
con calidez, ejecutando acciones de promoción y prevención de la salud de
los niños menores de 5 años con el fin de evitar las enfermedades inmunoprevenibles por vacunación.
La presente de investigación contara con un estudio descriptivo longitudinal con
un método cuantitativo ya que se apoyará en las ciencias humanas y sociales
para establecer las condiciones en las que se presenta el problema a investigar
dentro de la población, considerando los aspectos como servicio, atención,
cultura, prevención y salud.
El presente estudio consta de capítulos:
CAPÍTULO I.- Se desarrolla el Marco Teórico, se exponen los antecedentes,
bases teóricas que sustentan, las variables y sus respectivas conclusiones.
CAPÍTULO II.- Corresponde al marco metodológico comprende el tipo de
estudio, población, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, y se
presenta la propuesta sistema y procedimiento para el diseño de estrategias
para elevar coberturas de vacunación y finalmente con las conclusiones
parciales del presente capitulo.
EL CAPÍTULO III.- En este capítulo corresponden a la validación y/o
evaluación de resultados para lo cual se desarrollaran las estrategias con la
finalidad que sea de gran utilidad para el centro de salud y las pueda aplicar.
APORTE TEÓRICO
Este proyecto lleva a cabo la propuesta, con el diseño de estrategias que están
8
articuladas en el campo de los hechos y dirigidas a incrementar coberturas de
vacunación en niños menores de 5 años, el presente trabajo es novedoso
porque no se ha realizado antes ya que por el momento no hay estudiantes de
Salud nativos de la comunidad que se interesen sobre el caso, es practico
aplicable, ya que las vacunas es un proceso continuo, es preciso implementar
diferentes estrategias que garanticen el cumplimiento de la esquema de
vacunas para evitar las enfermedades infantiles que se pueden presentar.
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
1.1 ORIGEN DE LA VACUNAS
En la antigüedad se creía que las enfermedades eran castigos por los dioses
caprichosos castigaba a la humanidad; sin embargo, en el lejano oriente surgió
una práctica que se ponía en evidencia que algunos conceptos heréticos
resultaban bastante saludables, y de hecho revelaban que las soluciones para
algunas enfermedades pertenecían a un plano más mundano que divino.
La primera evidencia escrita relacionada con los procesos de vacunación data
del siglo XI a una monja budista se le atribuye, el tratamiento adecuado de la
viruela; otro libro chino El espejo dorado de la Medicina describe diferentes
formas de inoculación antivariólica explica cómo se puede prevenir el contagio
de viruela inoculándose con pus proveniente de pacientes que habían
contraído la enfermedad.
Esta práctica fue conocida en Gran Bretaña hasta 1721. Desde la corte
británica, la práctica de la valorización se extendió a todo el país y, a partir del
siglo XVIII al resto del continente europeo. Pero a pesar de constituir una
práctica sencilla, en aquellos tiempos no se tenían medidas higiénicas como las
que tenemos en la actualidad, las condiciones que se comenzó a practicar
esta “valorización” tuvo desastrosas consecuencias algunos lugares la
incorrecta inoculación ocasionó que las personas fueran contagiadas de viruela
9
o bien, al tomar pus de enfermos que también tenían sífilis se dispersó esta
otra enfermedad.
Esta “valorización” constituye el primer intento de la humanidad por evitar las
enfermedades infecciosas. La primera vacuna fue creada por el médico rural
Edward Jenner quien inventó en Inglaterra fue contra la viruela. De hecho la
palabra vacuna surge precisamente de sus trabajos. Está claro cuando
investigamos el significado de la palabra vacunación que significaba
inoculación con fluido y vacunado que era la persona a quien se le hacía la
inoculación de la vacuna. Casi dos siglos después, en 1979 la Organización
Mundial de la Salud (OMS) declaró erradicada la viruela en todo el mundo.
1.2 FUNDAMENTACIÓN LEGAL
Código de la niñez y adolescencia
Codificación No. 2002-100. R.O. 737 de 3 de enero del 2003 Libro primero.- los
niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos Título III. Derechos,
garantías y deberes Capítulo II. Derechos de supervivencia
Art. 28. Responsabilidad del Estado en relación a este derecho a la salud.- Son
obligaciones del Estado, que se cumplirán a través del Ministerio de Salud: 5.
Controlar la aplicación del esquema completo de vacunación; 6. Desarrollar
programas de educación dirigidos a los progenitores y demás personas a cargo
del cuidado de los niños, niñas y adolescentes, para brindarles instrucción en
los principios básicos de su salud y nutrición, y en las ventajas de la higiene y
saneamiento ambiental;
Art. 29.Obligaciones de los progenitores.- Corresponde a los progenitores y
demás personas encargadas del cuidado de los niños, niñas y adolescentes,
brindar la atención de salud que esté a su alcance y asegurar el cumplimiento
de las prescripciones, controles y disposiciones médicas y de salubridad.
10
1.3 LEY ORGÁNICA DE SALUD
Registro oficial No. 423 (viernes 22 de diciembre del 2006)
Título preliminar
Capítulo II. De la autoridad sanitaria nacional, sus competencias y
responsabilidades.
Art.6. Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública: declarar la
obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas, enfermedades, en
los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local
requiera; definir las normas y el esquema básico nacional de inmunizaciones; y,
proveer sin costo a la población los elementos necesarios para cumplirlo.
1.4 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Meta 4.A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad
de los niños menores de 5 años.
1.5 PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES PAI
Misión
Asegurar la inmunización universal y equitativa de la población objeto del
programa usando vacunas de calidad, gratuitas, que satisfagan al usuario,
basada en una gerencia y vigilancia epidemiológica efectivas y eficientes en
todos los niveles, que involucre a los diversos actores del Sistema Nacional de
Salud.
Visión
Lograr el control, eliminación y/o erradicación de las enfermedades prevenibles
por vacunación.
11
Objetivos
Objetivo general
Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad de las enfermedades prevenibles
por vacunación (EPV) en la población objeto.
Objetivos específicos
 Fortalecer la gerencia del programa en todos los niveles de atención
dentro del marco de la descentralización y desconcentración.
 Posicionar al PAI en la agenda política de las autoridades en todos los
niveles.
 Documentar a las autoridades nacionales y comités asesores la
definición de las políticas de vacunación en ejercicio de la rectoría del
Ministerio de Salud Pública.
 Brindar un servicio eficiente con vacuna de calidad, segura y gratuita a
nivel nacional.
 Lograr la erradicación de sarampión en el país.
 Eliminar el tétanos neonatal como problema de salud pública en las
provincias y áreas de salud del país.
 Mantener las acciones contempladas en la erradicación de la
poliomielitis hasta la certificación mundial de esta enfermedad.
 Eliminar la rubéola y eliminar el síndrome de la rubéola congénita.
 Reducir el riesgo y controlar los brotes de fiebre amarilla selvática y
prevenir su urbanización.
 Controlar efectivamente la tosferina, difteria y las infecciones invasivas,
por Haemophilus influenzae tipo b.
 Establecer una estrategia de información, educación y comunicación
social del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
 Mantener coberturas útiles y homogéneas por área de salud en todos los
biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones combinando
estrategias y como indicador de equidad.
 Fortalecer en el nivel local el sistema de vigilancia epidemiológica de las
12
Enfermedad prevenible por vacuna para mantener y mejorar los
indicadores de calidad.
 Incorporar la búsqueda activa de casos, tanto institucional como
comunitaria, y el monitoreo rápido de cobertura como actividades
regulares.
 Mejorar la accesibilidad de toda la población a los servicios de
vacunación gratuita.
 Incorporar nuevos biológicos al esquema nacional según riesgo
epidemiológico y sostenibilidad en la población o grupos específicos de
riesgo.
 Fortalecer los procesos de supervisión, evaluación y capacitación.
 Asegurar el suministro suficiente y oportuno de insumos del PAI a todas
las unidades operativas, la práctica universal de la política de frascos
abiertos y eliminar las oportunidades pedidas de vacunación.
 Velar por el cumplimiento de las prácticas de vacuna segura al usuario y
de bioseguridad al personal.
 Velar por un presupuesto acorde con las necesidades y disposiciones
legales y constitucionales y la ejecución adecuada del mismo.
Metas
• Vacunar al 100% de los menores de un año con BCG, OPV,
Pentavalente (DPT+Hib+HB) en todo el país y contra la hepatitis B al
100% de los recién nacidos en la región Amazónica.
• Vacunar anualmente al 100% de los niños y niñas de 12 a 23 meses con
Triple Viral (SRP).
• Vacunar con toxoides tetánico y diftérico (dT) al 100% de embarazadas.
• Vacunar con toxoides tetánico y diftérico (dT) al 100% de las mujeres en
edad fértil no embarazadas de las zonas de alto riesgo para tétanos
neonatal.
• Vacunar al 100% de la población de 12 a 23 meses contra la fiebre
amarilla (FA) en la Región Amazónica.
• Vacunar al 100% de la población susceptible de 2 y más años de edad
contra la fiebre amarilla (FA) en la Región Amazónica y en grupos
13
específicos que ingresan a la zona endémica.
• Vacunar con toxoides tetánicos y diftérico (DT) al 100% de los niños y
niñas de 10 años y más en segundo y séptimo grados de educación
básica.
• Completar esquema de hepatitis B (HB) al 100% de la población escolar
en la Región Amazónica.
• Alcanzar y mantener los indicadores de vigilancia epidemiológica de
enfermedades febriles eruptivas no vesiculares, parálisis flácida aguda y
tétanos neonatal en un cumplimiento del 80% y más.
• Lograr y mantener por lo menos el 80% de las áreas de salud con
coberturas de 95% o más en todos los biológicos.
• Implementar y ampliar la vigilancia epidemiológica centinela de
Síndrome de rubéola congénita, meningitis y neumonías bacterianas
agudas,
rotavirus
e
influenza
para
documentar
la
situación
epidemiológica, la carga de la enfermedad y establecer una línea de
base para introducir en forma adecuada las vacunas y medir el impacto
al incorporarlas al esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
1.6 DOROTEA OREM
Teoría del Autocuidado: En la que explica el concepto de autocuidado como
una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado
es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es
una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las
personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los
factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su
vida, salud o bienestar”. Define además tres requisitos de autocuidado,
entendiendo por tales los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el
autocuidado:
Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los individuos e
incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso,
soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad
humana.
14
Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones
necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones
adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos
del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia,
adulto y vejez.
Requisitos de autocuidado de desviación de la salud, que surgen o están
vinculados a los estados de salud.
b) Teoría del déficit de autocuidado: En la que describe y explica las causas
que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a
causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el
cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la
intervención de la enfermera.
c) Teoría de los sistemas de enfermería: En la que se explican los modos en
que las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos
de sistemas:
Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al
individuo.
Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de
enfermería proporciona autocuidados.
Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando
a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de
autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda.
Orem define el objetivo de la enfermería como: " Ayudar al individuo a llevar
a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la
salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias
de dicha enfermedad”. Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco
métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y
15
proporcionar un entorno para el desarrollo.
El concepto de auto cuidado refuerza la participación activa de las personas en
el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su
situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud.
Hace necesaria la individualización de los cuidados y la implicación de los
usuarios en el propio plan de cuidados, y otorga protagonismo al sistema de
preferencias del sujeto.
Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la motivación y
cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora
de atender a los individuos (percepción del problema, capacidad de
autocuidado, barreras o factores que lo dificultan, recursos para el autocuidado,
etc.) y hacer de la educación para la salud la herramienta principal de trabajo.
La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede auto
cuidarse. Los métodos de asistencia de enfermería que D. 0rem propone, se
basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente,
y son:
1.- Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo
inconsciente.
2.- Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las
recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.
3.- Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo, aplicar
el tratamiento médico que se haya prescrito.
4.- Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo las
medidas de higiene en las escuelas.
5.- Enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un enfermo
colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.
16
1.7 VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN
En su origen, el término vacunación significó la inoculación del virus de la
viruela de las reses (vaccinia), para inmunizar contra la viruela humana. Hoy en
día se utiliza para referirse a la administración de cualquier Inmunobiológico,
independientemente de que el receptor desarrolle inmunidad. El término
inmunización denota el proceso de inducir o transferir inmunidad mediante la
administración de un Inmunobiológico. La inmunización puede ser activa
(mediante la administración de vacunas) o pasiva (mediante la administración
de inmunoglobulinas específicas o a través de la leche materna).
Inmunización activa
Se refiere a la producción de anticuerpos en respuesta a la administración de
una vacuna o toxoide, en cuyo caso es artificial. La inmunización natural se
adquiere por el padecimiento de la enfermedad y es generalmente permanente.
Inmunización pasiva
Se refiere a la transferencia de inmunidad temporal mediante la administración
de anticuerpos preformados en otros organismos, en cuyo caso es artificial. La
inmunización natural es la transferencia de anticuerpos maternos al feto. Es
decir, en la inmunidad pasiva no hay una respuesta inmunológica por parte del
huésped.
1.8 DESCRIPCION DE LAS ENFERMEDADES INMUNO-PREVENIBLES Y
SU RESPECTIVA VACUNA
MENINGITIS TUBERCULOSA Y VACUNA BCG
MENINGITIS TUBERCULOSA
Descripción
Enfermedad grave infecciosa aguda, desarrollada principalmente en niños
durante los 5 primeros años, casi siempre a continuación de una bacteriemia
17
en la primo-infección o a partir del complejo primario. Cuando la enfermedad
extra pulmonar afecta varios órganos o tejidos corresponde a la forma miliar
(TV).
La forma meníngea de tuberculosis (MTB) inicia con cefalea, rigidez de nuca,
fiebre alta, pueden producir convulsiones, paresias, parestesias, paraplejia
espástica o flácida, signo de Kenig y Brudzinski, déficit neurológicos
focalizados, hidrocefalia, trastornos motores, con o sin presencia de
tuberculomas cerebrales y signos específicos de alteración del líquido
cefalorraquídeo.
El riesgo máximo es a partir del primero y segundo año del primo-infección
tuberculoso, pudiendo permanecer toda la vida como infección latente.
Agente etiológico
Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch.
Reservorio
Los seres humanos y los primates en raras ocasiones.
Período de incubación
Es difícil de determinar.
Período de transmisión
No se transmite de persona a persona.
Modo de transmisión
Requiere de una bacteriemia previa o infección primaria reciente. Es por tanto
un auto infección.
18
Susceptibilidad e inmunidad
El período más peligroso para que se presente la inmunidad natural está dentro
de los primeros 5 años a partir de la infección, sobre todo en presencia de
factores como la desnutrición, infecciones concomitantes y ausencia de
vacunación BCG.
VACUNA BCG Descripción general
Suspensión
de
bacilos
vivos
atenuados
de
la
cepa
virulenta
de
Micobacteriumbovis.
Eficacia e inmunogenicidad
La vacuna BCG previene la diseminación hematógena a partir del foco
primario, mostrando una protección del 80% para las formas de tuberculosis
infantil más severas (meníngea y miliar), cuando la vacunación se realiza en el
recién nacido hasta el 1er año de vida.
Vía, dosis y edad de aplicación
Una dosis de 0.1ml o 0.05 ml, según el fabricante, por vía intradérmica en la
parte media del músculo deltoides del brazo derecho. Aplicar a todos los recién
nacidos (dentro de las 24 horas) o en el primer contacto del niño(a) con los
servicios de salud. Se usa jeringuilla auto destructible con aguja N° 26G x 3/8"
o aguja N° 27 G x 1/2".
Reacciones adversas
Reacciones locales.- Cuando se utiliza la técnica correcta en el sitio de
inyección se produce una pápula que desaparece en 15 a 30 minutos.
Entre la segunda y tercera semanas aparece una pústula que deja escapar una
serosidad, ulcerándose a veces, la misma que se cierra espontáneamente con
una costra y que se desprende luego de 12 semanas, dejando una cicatriz
19
permanente. Estas reacciones son indoloras.
Reacciones a registrar y notificar.- Se produce por errores en la técnica de
aplicación del biológico (dosis mayor a la indicada, aplicación subcutánea) o
idiosincrasia. Puede presentar las siguientes reacciones:
Absceso localizado
Adenitis supurada
Cicatriz queloide extensa
IMPORTANTE.- Para disminuir el riesgo de reacciones adversas, todo el
personal de salud debe cumplir estrictamente con la lectura del contenido del
instructivo adjunto de la vacuna BCG a utilizar, cumplir con todo el
procedimiento de la técnica de vacunación y responsabilizarla vacunación al
personal con experiencia.
Contraindicaciones
Recién nacido con peso menor de 2000 gramos
Enfermedad infecciosa aguda grave
Lesiones cutáneas generalizadas
Niños que tienen su inmunidad comprometida por inmunodeficiencia celular,
SIDA, leucemia, linfoma o malignidad generalizada o en tratamiento con
preparados inmuno-sorpresivos.
Conservación y manejo del frasco abierto
Debe mantenerse a temperatura de refrigeración entre +2ºC a +8ºC en todo los
niveles de la red de frío. Una vez reconstituida debe ser utilizado hasta un
máximo de 6 horas, si se conserva a la temperatura indicada y protegida de la
luz.
20
Presentación
Frasco Ampolla de 10 dosis, acompañado de diluyente.
“En el Manual de Inmunizaciones (PAI) nos indica que: Es importante vacunar
a niños asintomáticos hijos de madres con SIDA, en razón de que tienen alto
riesgo de infectarse y desarrollar enfermedades tuberculosas. Pág. 25.
1.9 COBERTURA, TASA DE DESERCIÓN Y ABANDONO
Cobertura
Porcentaje de susceptible vacunado respecto a la población objeto. Refleja el
grado de protección colectiva de la población.
Ejemplo:
Coberturas en menores de 1 año de edad: vacuna pentavalente
Fórmula
Nº de terceras dosis de pentavalente en niños menores de 1 año
-------------------------------------------------------------------------------------------- x
Población total de menores de 1 año
100
Utilidad: Mide la proporción (en porcentaje) de niños que han recibido las
vacunaciones establecidas en el esquema, y que por consiguiente quedan
protegidos.
Interpretación: El análisis del indicador de cobertura se hace en base a
estándares definidos. Por ejemplo, para eliminar el sarampión se precisan
coberturas superiores al 95%.
• Cuando está por encima del 95% con BCG, antipoliomielítica y
pentavalente la cobertura es buena y la protección adecuada.
• Cuando está por encima del 95% para sarampión la cobertura es buena
y el riesgo de epidemia es menor.
• Cuando es inferior a 95%, se deben identificar las causas a fin de
21
abordarlas rápidamente, si hay población dispersa enviar brigadas
móviles, campañas de divulgación masiva, horario de las vacunaciones,
por ejemplo.
• Cuando es mayor a 100%, la población asignada es mayor y debe ser
ajustada o el registro de las dosis aplicadas no es de calidad.
Tasa de abandono
Porcentaje de las personas que completaron el esquema de vacunación en
comparación con los que iniciaron el esquema. Indica el grado de adhesión al
esquema de una vacuna de dosis múltiples.
Fórmula
Primeras dosis de pentavalente – terceras dosis de pentavalente en niños < de 1 año
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- x 100
Primeras dosis de pentavalente en niños < de 1 año
Utilidad
• Sirve para saber cuántos niños han regresado al establecimiento para
completar su esquema.
• Cuando el índice de acceso es bueno, del seguimiento depende el logro
de la cobertura del niño completamente vacunado.
• Es un indicador de calidad de la oferta del servicio, cuando la primera
experiencia es buena los usuarios retornan.
• Es un indicador de la información y educación que brindan en el
establecimiento de salud en forma permanente a los usuarios.
Interpretación
Cuando está por debajo del 5% es aceptable; demuestra que hay un buen
sistema de seguimiento, y la posibilidad de alcanzar una cobertura alta es
factible. Cuando está por encima del 5%, demuestra que hay problemas en el
22
servicio de vacunación y mala calidad en la oferta. Se deben investigar las
causas y corregirlas.
1.10 SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES
El carné de vacunación
El carné de vacunación es un documento personal de los niños/as que están
siendo vacunados y es muy importante valorarlo y cuidarlo: es el instrumento
fundamental para la evaluación y seguimiento del Programa de Vacunación.
Partes diarios
Es en documento de registro diario de los niños y niñas que acuden a las
unidades operativas a ser vacunados.
Concentrados mensuales
Es un documento en donde se registra diariamente el total de niños y niñas
vacunados en la jornada de trabajo, según el biológico administrado.
Tarjetero
Son cajas en la que se archivan las tarjetas de control de vacunación de los
niños y niñas que han sido registrados en el cuaderno de ingreso del tarjetero.
Cuaderno de inscripción
Cada Unidad Operativa debe tener un cuaderno de inscripción para los
niños/as que ingresan por primera vez a esa Unidad. En éste se deben
registrar los siguientes datos:
• Número de ingreso
• Fecha de ingreso al tarjetero
• Nombre completo: apellidos y nombres
23
• Fecha de nacimiento
• Dirección: incluyendo la Parroquia
• Observaciones
Tarjetas
Es una tarjeta que tiene dos secciones: anverso y reverso
Anverso: esta parte está destinada a identificar la Unidad Operativa y los datos
del niño/a.
Reverso: corresponde al Esquema de Vacunación del Ministerio de Salud
Pública. En la fila superior aparece el tipo de vacuna y en la columna de la
izquierda, la edad de administración.
Identificación de las tarjetas por sus colores
Tarjetas amarillas: para los niños y niñas que residen en el área de influencia
asignada a la Unidad Operativa.
Tarjetas verdes: para los niños y niñas que residen en otras Unidades
Operativas de la misma provincia.
Tarjetas rosadas: para los residentes en otras provincias u otros países.
Recomendaciones para el manejo del tarjetero
o El tarjetero deberá permanecer en el vacunatorio.
o Deberá ser manejado por personal debidamente capacitado en cuanto a
sus responsabilidades y conocimiento técnico.
o Cada apertura de una nueva Tarjeta de Control de Vacunación Infantil se
inicia con el registro en el cuaderno de inscripción.
o La revisión mensual del tarjetero debe evidenciar los beneficiarios que
no
acudieron
a
la
fecha
correspondiente del esquema.
24
programada
para
recibir
la
dosis
1.11 CONCLUSIONES PARCIALES.
 El Ministerio de Salud Pública considera que los niños deben cumplir con
el esquema de vacunas que están a la disposición en las unidades de
Salud en forma gratuita.
 La inmunización representa una estrategia básica que permite reducir la
morbi-mortalidad infantil.
 Mediante la administración de vacunas evita adquirir las enfermedades
infecto-contagiosas en los niños que pueden complicarse.
 El cumplimiento del esquema de vacunación está establecido en la Ley
General de Salud, donde todos los niños tienen derecho a recibir las
vacunas.
 Para lograr la elevación de las coberturas de vacunación es esencial el
trabajo en equipo para educar, concientizar e identificar factores que
intervienen en el incumplimiento de las esquemas de vacunas.
 El PAI es una organización que se encarga de la inmunización en el país
a los niños, jóvenes y adultos. Su interés es apoyar acciones tendientes
a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las
tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades
inmunoprevenibles.
25
1.12 INTERPRETACION DE RESULTADOS
Análisis de las encuestas aplicadas a los padres de familia de los niños
menores de 5 años qua acuden al SCS de la comunidad de Oyacachi.
Tabla 1. Estado civil de los padres de familia responsables de los niños <
de 5 años.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Soltera/o
2
7%
Casada/o
17
61%
Divorciado/a
1
4%
Separada/o
0
0%
Unión Libre
8
29%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 1. Estado civil de los padres de familia responsables de los
niños < de 5 años.
80%
60%
40%
20%
0%
7%
61%
4%
0%
29%
ANALISIS E INTERPRETACION
El contar con el mayor porcentaje de padres y madres de familia, casados y
unidos beneficia a los niños ya que las familias bien formadas constituyen, las
columnas de una sociedad sana. La familia incide directamente en el bienestar
del grupo familiar y por ende en el de los hijos y específicamente de los
menores de 5 años ya que representan mayor responsabilidad y cuidado. Por
otro lado, el 39 % son madres y padres de familia solteros, divorciados y
separados, se considera como un factor predisponente al no cumplimiento del
esquema de vacunación ya que derivan el cuidado de sus hijos a tutores que
en su mayoría son personas de la tercera edad quienes no dan la importancia
que amerita la aplicación de las vacunas.
26
Tabla 2. Nivel de instrucción de los padres de familia responsables de los
niños < de 5 años.
ITEM
Secundaria
Primaria
Superior
Analfabeta
TOTAL
FRECUENCIA
9
18
1
0
28
PORCENTAJE
32%
64%
4%
0%
100%
Fuente: Encuestas aplicadas a padres de familia de la comunidad de oyacachi.
Elaboración: IRE. Betty Parión
Ilustración 2. Nivel de instrucción de los padres de familia responsables
de los niños < de 5 años
70%
60%
64%
50%
40%
30%
20%
32%
10%
0%
Secundaria
Primaria
4%
0%
Superior
Analfabeta
ANALISIS E INTERPRETACION:
De acuerdo a los resultados la mayoría de los padres de familia tienen una
educación primaria, que representa el 64%
lo que constituye un factor de
riesgo ya que no culminaron con el nivel de educación adecuada, razón por lo
cual han adquirido conocimientos tradicionales que afectan directamente el
cumplimiento del esquema de vacunación.
27
Tabla 3. Ocupación de los padres de familia de los niños < de 5 años de
la comunidad de Oyacachi.
VARIABLE
QQ.DD.
Agricultura
Ganadería
Otros
TOTAL
FRECUENCIA
6
5
11
6
28
PORCENTAJE
21%
18%
39%
21%
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 3. Ocupación de los padres de familia de los niños < de 5 años
de la comunidad de Oyacachi.
45%
40%
39%
35%
30%
25%
20%
15%
21%
21%
18%
10%
5%
0%
QQ.DD.
Agricultura
Ganadería
Otros
ANALISIS E INTERPRETACION:
Con los resultados podemos deducir que los padres de familia en su mayoría
son personas que se dedican a la ganadería, consideran su trabajo como
fuente indispensable para la sobrevivencia, no dando así la importancia que se
merece el cumplimiento del esquema de inmunizaciones.
28
Tabla 4. Acude con su niño frecuentemente al SCS de Salud.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
10
36%
No
18
64%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 4: Acude con su niño frecuentemente al SCS de Salud.
70%
60%
64%
50%
40%
30%
36%
20%
10%
0%
Si
No
ANALISIS E INTERPRETACION
Con los resultados podemos deducir que los padres de familia en su mayoría
son personas que se dedican a la agricultura, consideran su trabajo como
fuente indispensable para la sobrevivencia, no dando así la importancia que se
merece el cumplimiento del esquema de inmunizaciones.
29
Tabla 5. Medios de transporte que utilizan los padres de familias de los
niños < de 5 años de la comunidad de Oyacachi para acudir al Subcentro
de salud.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Vehículo
1
4%
Caminando
12
43%
Otros
15
54%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 5. Medios de transporte que utilizan los padres de familias de
los niños > de 5 años de la comunidad de Oyacachi para acudir al
Subcentro de salud.
60%
50%
54%
40%
43%
30%
20%
10%
0%
4%
Vehículo
Caminando
Otros
ANALISIS E INTERPRETACION
El 54% de los padres de familia encuestados se ven en la necesidad de utilizar
medios de transporte para acudir al SCS de Oyacachi a recibir la atención
necesaria para la aplicación de las vacunas, mientras un porcentaje de 43 %
viven cerca de SCS pero no aprovechan la cercanía para acudir, un porcentaje
menor tiene vehículo propio.
30
Tabla 6. La distancia limita el acceso al Subcentro de Salud.
VARIABLE
Si
No
A veces
TOTAL
FRECUENCIA
10
5
13
28
PORCENTAJE
36%
18%
46%
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 6. La distancia limita el acceso al Subcentro de Salud.
50%
46%
40%
30%
36%
20%
18%
10%
0%
Si
No
A veces
ANALISIS E INTERPRETACIÓN
Los pobladores de la comunidad de Oyacachi no viven en un solo lugar ya que
tienen fincas en sectores diferentes y alejados del SCS, razón por la cual los
padres de familia se ven en la necesidad de utilizar medios de transporte para
acudir a recibir la atención necesaria incluyendo el acceso a la respectiva
aplicación de las vacunas. Lo que constituye un obstáculo para el cumplimiento
del calendario de inmunización ye que muchos no disponen la facilidad de
acudir.
31
Tabla 7. Disponibilidad del carnet de vacunación por parte de los padres
de familia de la comunidad de Oyacachi.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
24
86%
No
4
14%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 7. Disponibilidad del carnet de vacunación por parte de los
padres de familia de la comunidad de Oyacachi.
90%
80%
86%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
14%
0%
Si
No
ANALISIS E INTERPRETACIÓN
Según el análisis el 86 % de las madres y padres refieren que cuentan con el
carnet de vacunación, que el equipo de salud han entregado ya que es un
requisito primordial para el ingreso a la escuela y registrar las dosis de las
vacunas aplicadas y que tengan conocimiento que cuando deben acudir a la
siguiente cita, , en un 14% no cuenta con el comprobante de la vacuna por
diversos motivos, razón por la cual no tiene conocimiento de cuando deben
acudir a la unidad de salud a recibir las siguientes vacunas.
32
Tabla 8. Conocimiento del concepto de la vacuna por parte de los padres
de familia responsables de los niños < de 5 años de la comunidad de
Oyacachi.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
18
64%
No
10
36%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 8. Conocimiento del concepto de la vacuna por parte de los
padres de familia responsables de los niños > de 5 años de la comunidad
de Oyacachi.
70%
60%
64%
50%
40%
36%
30%
20%
10%
0%
Si
No
ANALISIS E INTERPRETACIÓN
El 64 % de los padres de familia responden que sí conocen, refieren que la
vacuna sirve para curar enfermedades, conceptos errados de lo que en
realidad son las vacunas, lo que evidencia la despreocupación en el
cumplimiento del esquema de vacunación siendo este un porcentaje elevado.
Es de gran importancia dar a conocer la definición o concepto de la vacuna
para darle así la importancia que amerita en la salud de sus hijos.
33
Tabla 9. Conocimiento de la importancia de las vacunas por parte de los
padres de familia responsables de los niños < de 5 años de la comunidad
de Oyacachi.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
25
89%
No
3
11%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 9. Conocimiento de la importancia de las vacunas por parte de
los padres de familia responsables de los niños < de 5 años de la
comunidad de Oyacachi.
100%
90%
80%
89%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
11%
0%
Si
No
ANALISIS E INTERPRETACION
El 89 % de los padres de familia están conscientes de que las vacunas son
necesarias y e importantes pero pocos lo demuestran, por lo que se considera
necesario dar a conocer el por qué son importantes y necesarias mediante
actividades promocionales de las vacunas.
34
Tabla 10. Conocimiento de los padres de familia responsables de los
niños < de 5 años sobre las enfermedades que se previenen con la
aplicación de las vacunas.
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
11
39%
No
17
61%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 10. Conocimiento de los padres de familia responsables de los
niños < de 5 años sobre las enfermedades que se previenen con la
aplicación de las vacunas.
70%
60%
61%
50%
40%
39%
30%
20%
10%
0%
Si
No
ANALISIS E INTERPRETACIÓN
La mayor cantidad del porcentaje que constituye el 61 % indica que los padres
de familia no conocen las enfermedades que se previenen mediante la
aplicación de las diferentes vacunas, lo que conlleva a ignorar la importancia y
el beneficio que tienen las vacunas en la salud de sus hijos.
35
Tabla 11. Conocimiento de los padres de familia de la comunidad de
Oyacachi acerca de las vacunas que debe recibir el niño antes de cumplir
los 5 años.
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
7
25%
No
21
75%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 11. Conocimiento de los padres de familia de la comunidad de
Oyacachi acerca de las vacunas que debe recibir el niño antes de cumplir
los 5 años.
80%
70%
75%
60%
50%
40%
30%
20%
25%
10%
0%
Si
No
ANALIS E INTERPRETACION
Los resultados de la encuesta demuestran que únicamente el 25 % de los
padres de familia encuestados tiene cierto grado de conocimiento acerca de las
vacunas que deben recibir sus hijos antes de los 5 años de edad: entre las más
conocidas están: La Rubeola y el Sarampi. Por lo que deducimos que la
comunicación entre los padres de familia y servidores del Programa Ampliado
de Inmunizaciones no se la realiza de manera adecuada como primera opción,
como segunda opción la despreocupación misma de los padres.
36
Tabla 12. Conocimiento de los padres de familia de la comunidad de
Oyacachi sobre las reacciones adversas que se producen después de la
aplicación de las vacunas.
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Conoce
17
61%
No Conoce
11
39%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 12. Conocimiento de los padres de familia de la comunidad de
Oyacachi sobre las reacciones adversas que se producen despues de la
aplicación de las vacunas.
70%
60%
61%
50%
40%
39%
30%
20%
10%
0%
Conoce
No Conoce
ANALIS E INTERPRETACION
El 61 % de los padres de familia conocen los efectos post-vacúnales, en la
encuesta aplicada la mayoría mencionaron que las vacunas enferman a sus
hijos, por lo que prefieren no vacunar a sus hijos o aplazar la fechas de las
vacunas, limitando así la importancia del cumplimiento del esquema de
inmunización.
37
Tabla 13. Conocimiento de los padres de familia de la comunidad de
Oyacachi sobre las circunstancias en las que están contraindicadas las
vacunas.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Cuando está desnutrido
0
0%
Cuando tiene fiebre, vómito
7
25%
No sabe
21
75%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 13. Conocimiento de los padres de familia de la comunidad de
Oyacachi sobre las circunstancias en las que están contraindicadas las
vacunas.
80%
70%
75%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
25%
0%
Cuando está desnutrido
Cuando tiene fiebre,
vómito
No sabe
ANALISIS E INTERPRETACION
El 75 % no conocen las circunstancias en las que no se debe administrar la
vacuna, mientras que el 25 % de los padresd de familia manifiestan que no
han vacunado a sus hijos cuando presenta fiebre y vómito.
38
Tabla 14. Conocimiento de los padres de familia sobre el resultado luego
de la aplicación de las vacunas.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
7
25%
No
21
75%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustracion 14. Conocimiento de los padres de familia sobre el resultado
luego de la aplicación de las vacunas.
80%
75%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
25%
10%
0%
Si
No
ANALISIS E INTERPRETACION
Del total de padres y madres de familia la mayoría refieren que si reciben las
vacunas de acuerdo al esquema de vacunación, sus hijos se protegerán de
enfermedades inmuno-prevenibles, mientras que el 25 % desconocen por
diversas circunstancias como: no acuden con regularidad al Subcentro de
Salud, no recibieron la información adecuada o no le dieron la importancia
necesaria.
39
Tabla 15. Resultados sobre el estado actual del esquema de vacunación
de los niños < de 5 años.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Completo
11
39%
Incompleto
17
61%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 15. Resultados sobre el estado actual del esquema de
vacunación de los niños < de 5 años.
70%
60%
61%
50%
40%
39%
30%
20%
10%
0%
Completo
Incompleto
ANALISIS E INTERPRETACION
Según la encuesta de 50 niños menores de 5 años el 61 % tienen el esquema
de vacunación incompleto, el 39 % por completo, el 10% completo. Ante este
resultado consideramos conveniente completar el esquema de vacunación de
los niños que se encuentran en la edad de recibir las vacunas respectivas e
inmunizarlos.
40
Tabla 16. Distribución de los resultados según persona encargada de
llevar a vacunar a su hijo/a.
VARIABLE
Padre
Madre
Abuelo
Otros
TOTAL
FRECUENCIA
2
26
0
0
28
PORCENTAJE
7%
93%
0%
0%
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 16. Distribución de los resultados según persona encargada
de llevar a vacunar a su hijo/a.
100%
90%
93%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
7%
Padre
Madre
0%
0%
Abuelo
Otros
ANALISIS E INTERPRETACION
En el 93% de los hogares, la madres es la persona encargada de llevar al
Subcentro de Salud a sus hijos para que sea vacunado; el 7 % de padres de
familia se responsabilizan de este tipo de actividad con su hijo para que reciba
las vacunas.
La decisión principalmente está bajo la responsabilidad de la madre, para que
sus hijos sean o no vacunado, por lo que en estos casos de desatención, el
área de Salud
deberá trabajarse preferentemente con este miembro de la
familia.
41
Tabla
17.
Distribución
de
los
resultados
según
frecuencias
de
vacunación.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Cuando le toca
Cuando se tiene
tiempo
Cuando vienen a
vacunar
14
50%
8
29%
6
21%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 17. Distribución de los resultados según frecuencias de
vacunación.
60%
50%
40%
50%
30%
29%
20%
21%
10%
0%
Cuando le toca
Cuando se tiene
tiempo
Cuando vienen a
vacunar
ANALISIS E INTERPRETACION
La mayor parte de los padres y madres de familia manifiesta que con
regularidad atiende el esquema de vacunas, que se fija según la fecha de
inmunizaciones que tiene la madre de familia, costumbre que es cumplida por
el 50 % de progenitoras; el 29 % manifiesta que se preocupa sobre la vacuna
cuando se dispone de su tiempo y el 21 % refiere que su hijo recibe la vacuna
cuando el personal de Salud visita su casa.
Es importante que las madres reciban orientación sobre la importancia del
cumplimiento del esquema de vacunación, aspecto que no esta siendo tomado
en cuenta por un grupo de hogares.
42
Tabla 18. Distribución de los resultados según el incumplimiento de las
fechas de consulta.
ITEM
Falta de tiempo
No recuerda
No le gusta
Enfermedad del niño
Trabajo
Reacciones adversas
Pérdida del carnet de vacunación
Dificultad para llegar al sitio de
vacunación
FRECUENCIA
10
11
0
5
0
2
0
PORCENTAJE
36%
39%
0%
18%
0%
7%
0%
0
0
28
0%
0%
100%
Tradiciones ancestrales
TOTAL
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Tabla 18. Distribución de los resultados según el incumplimiento de las
fechas de consulta.
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
36%
39%
18%
0%
0%
7%
0%
0%
0%
ANALISIS E INTERPRETACION
Varios son los motivos por los cuales el niño no reciba las vacunas, es que
olvidan la fecha de la próxima consulta. Experiencia del 39 %; el 36 % dice que
por la falta del tiempo; el 18 % el trabajo limita que las madres de familia
tengan tiempo suficiente para cumplir con las citas de las vacunas.
43
Tabla 19. Distribución de los resultados según la calificación de la
atención que brinda el personal del Subcentro de Salud de la comunidad.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Muy Bueno
10
36%
Bueno
10
36%
Regular
8
29%
Malo
0
0%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 19. Distribución de los resultados según la calificación de la
atención que brinda el personal del Subcentro de Salud de la comunidad.
40%
35%
30%
36%
36%
29%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
0%
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
ANALISIS E INTERPRETACION
La mayoria de los padres y madres de familia refieren que la atención que
brinda el personal de Salud del SCS de Oyacachi es bueno y el resto menciona
que la atención es regular por diversos motivos, entre ellos la falta de
medicamentos que no cubre la necesidad, además la falta de profesionales de
planta ya que los médicos y enfermeras rurales realizan cambio cada año y no
hay permanencia.
44
Tabla 20. Distribución de los resultados según la necesidad de realizar
visitas domiciliarias por parte del personal de Salud.
ITEM
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
21
75%
No
7
25%
TOTAL
28
100%
Fuente:Encuestas aplicadas a padres de familia en la comunidad de Oyacachi.
Elaboración: IRE Betty Parión.
Ilustración 20. Distribución de los resultados según la necesidad de
realizar visitas domiciliarias por parte del personal de Salud.
80%
70%
75%
60%
50%
40%
30%
25%
20%
10%
0%
Si
No
ANALISIS E INTERPRETACION
La mayoria de los padres y madres de familia según la encuesta requieren de
las visitas domiciliarias frecuentes ya que facilita el tiempo para que sus hijos
sean aplicados las vacunas en casas propias, y un grupo de menor porcentaje
no está de acuerdo que el personal de Salud llegue a sus hogares por la
incomodidad y la distancia.
45
CAPITULO II
MARCO METODOLOGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA
2. CARACTERIZACION DEL SECTOR
La comuna jurídica kichwa de Oyacachi se encuentra ubicada en la Provincia
de Napo, Cantón El Chaco, Parroquia Oyacachi.
Sus
límites son: Norte. Comunidades de Cangahua (Pichincha), Sur
Papallacta, Este: Santa María y al Oeste Comunidades pertenecientes a la
parroquia de a Cangahua.
Su territorio comprende de 63.000 hectáreas
de las cuales las 20.000
hectáreas pertenece al ecosistema del páramo
y los 43.000 hectáreas al
ecosistema
boscoso
andino
a un clima
4000m.s.n.m hasta los 1800m.s.n.m
encuentra
frio lluvioso que va desde los
donde la comunidad de Oyacachi se
con una altura de 3.200 m.s.n.m con una temperatura que va
desde los 4°C a los 12°C.
Idioma.- El idioma de los habitantes de la comunidad de Oyacachi es Kichwa.
Habitantes: Son 650 personas, mujeres y hombres.
RECURSOS NATURALES
Bosques de aliso.- son empleadas para la construcción de las viviendas y
elaboración de las artesanías de las cuales se comercializan a turistas y a
intermediarios de grandes ciudades.
Termas de Oyacachi: aguas termales naturales emergentes de la tierra, son
un proyecto comunitario que ha beneficiado económicamente
a toda la
Población, por parte de la visita turística mayoritaria en los fines de semana.
Pesca: En los ríos de Oyacachi, existen truchas, las cuales son destinadas
para el consumo de la población y para la alimentación de los turistas. Cabe
recalcar que existen socios con criaderos de esta especie, los mismos
llamados psicultores.
46
ORGANIZACIÓN POLITICA ADMINISTRATIVA
La Comunidad de Oyacachi pertenece al Cantón el Chaco. Provincia de Napo,
Parroquia del mismo nombre.
La comunidad está organizada administrativamente por la Asamblea, que
constituye la máxima autoridad del gobierno comunal. Elige a las autoridades
de cabildo quien dura un año en sus funciones que actúa en gestiones internas
y externas, tanto en mediaciones y resoluciones de conflictos intrafamiliares,
intracomunales e intercomunales.
También está administrado por un gobierno local
cuyos integrantes son
elegidos por votación dentro de la comunidad previo convocatoria que su
función dura 4 años, que se basan en la constitución política del estado.
Se cuenta con un Teniente Político, el cual designado por el Gobernador de la
Provincia del Napo, su función es de Control y Orden en la comunidad.
RECURSOS Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD
Las actividades económicas de las 134 familias que integran la comunidad
giran principalmente en torno a la actividad pecuaria, producción de quesos,
artesanías
de
madera,
turismo
y
piscicultura,
las
cuales
conforman
asociaciones con sus respectivos estatutos.
Los pobladores cuentan con servicios básicos como: agua entubada,
luz
eléctrica, alcantarillado, un 10% de las familias cuentan con las líneas
telefónicas, un bus comunitario, recolector de basura cada 15 días.
Vías de ingreso hacia la comunidad, Cayambe – Guachala –Oyacachi con un
tiempo de 1h45 minutos, existe solo un transporte de la comunidad con un
recorrido semanal excepto los días martes y jueves y otra vía cruzando el
parque nacional Cayambe-Coca con un tiempo de 3 horas que se sale a las
termas Papallacta, la cual es restringida por la reserva ecológica, la misma que
es autorizada por la comunidad y el Ministerio del Medio Ambiente.
47
Tabla N°1 Recursos de la Comunidad de Oyacachi
Z
Cantidad
Centro de Salud
Policía Comunitaria
Casa Parroquial
Escuela
Caja de Ahorro y Crédito
Transporte
Centro Infantil
Casa comunal
Lugares de recreación
Complejo Termal
Centro de acopio de artesanías
Centro de información turístico
Servicios Higiénicos
Empresa Eléctrica Quito
Infocentro
Iglesia
RECURSOS PRIVADOS
Tiendas con venta de alimentos , ropa,
papelería
Tercena
Venta de gasolina
Fábrica de quesos
Hoteles
Locales de venta de alimentos
preparados
Centro de Acopio de Ganaderos
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
2
1
1
2
8
1
2
3
4
10
1
CARACTERIZACIÓN SOCIO- DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN
ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN
Tabla N°2. División por Edades de la Comunidad de Oyacachi 2014
EDADES
0a4
5a9
10a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
HOMBRE
20
43
34
30
41
23
34
25
%
3,01
6,04
5,12
4,52
6,18
3,46
5,12
3,77
MUJER
33
35
43
36
35
33
24
22
48
%
4,97
5.27
6.48
5,42
5,27
4,97
3,61
3,31
TOTAL
53
78
77
66
76
56
58
47
%
7,98
11.31
11.60
9.94
11,45
8,43
8.73
7.08
40 a 44
45-49
50 a 54
55a 59
60 a64
65 a69
70a 74
75a 79
80a 84
85 a mas
Total
9
16
18
4
11
5
5
3
1
5
327
1,35
2,41
2,71
0,60
1,65
0,75
0,75
0,45
0,15
0,75
49.32%
14
8
8
11
8
6
7
4
4
5
336
2,11
1,20
1,20
1,65
1,20
0,90
1,05
0,60
0,60
0,75
50.68%
23
24
26
15
19
11
12
7
5
10
663
3.46
3,61
3,91
2.25
2.85
1.65
1.80
1.05
0,75
1.50
100%
Observando que la mayoría de población se encuentra alrededor de los 10 a
los 14 años con un porcentaje de: 11.60%, seguido por personas de 20 a 24
años con: 11.45%, y a su vez se resalta los niños de 5 a 9 años con 11.31%
SUBCENTRO DE SALUD DE OYACACHI
Nuestro Centro de Salud cuenta con los servicios de Medicina General,
Odontología, Obstetricia, Enfermería y Farmacia. El servicio brindado es de 8
de la mañana a 16. Horas 30, con atención de emergencias las 24 horas y
cubriendo los 365 días del año. Es tanto para las personas de la Comunidad,
como para turistas que nos visitan los fines de semana, en casos de
emergencia de los mismos.
RECURSOS HUMANOS
Se cuenta con la ayuda de un Médico, Odontólogo y Licenciada en enfermería
Rurales, Obstetra de Planta, Auxiliar de Enfermería y un Técnico en Atención
Primaria propios de la Comunidad los mismos de gran ayuda para tener mayor
relación con la comunidad. La TAPS al momento la misma se encuentra
estudiando.
En la actualidad el Subcentro de Salud cuente con:
Enfermera Rural: Lcda. Líli Alexandra Ramos de la Torre.
Obstetriz: Deisy Jácome
Auxiliar de Enfermería: Joaquín Parión
TAPS: Verónica Quinatoa
49
2.1 METODOLOGÍA
El presente trabajo de investigación contará con un estudio descriptivo
longitudinal con un método cuantitativo ya que se apoyará en las ciencias
humanas y sociales para establecer las condiciones en las que se presenta el
problema a investigar dentro de la población, considerando los aspectos como
servicio, atención, cultura, prevención y salud.
Será un modelo cuantitativo ya que se establece las condiciones necesarias
en la que la realidad es repetible y se realizara en el lugar de los hechos, en
donde se evidencia la problemática, y se puedan aplicar los instrumentos como
la observación, la entrevista y encuestas, lo que permitirá llevar a cabo una
interpretación
de los resultados alcanzados permitiendo comprender los
impactos que se proyectan en la presente investigación.
Tipo de Investigación por su alcance y campo.
Descriptiva: Se buscará llevar un análisis de las interpretaciones que se le
pueden dar, ya que presenta la información sobre las características del
problema investigado, identificando causas y consecuencias que permitan
establecer relaciones de las variables de estudio
Técnicas e Instrumentos
Para la obtención de la información requerida deberá considerarse a las
madres de niños menores de 5 años, a la que procederá a aplicar las técnicas
de:
Observación: Se efectuará desde la etapa previa de la investigación y
consistirá en la aplicación del sentido de la vista por parte de la autora para
poder apreciar las condiciones en las que se desarrolla el problema que afecta
a los niños menores de 5 años.
•
Número de niños menores de 5 años.
50
•
Revisión de carnet de vacunas e interpretar factores de riesgo.
Encuesta: Consistirá en aplicar a las madres de los niños que abandonan el
esquema de vacunación, el cuestionario estará
estructurado con preguntas
cerradas y de selección; las mismas que serán cuantificadas en tablas y
gráficos en los que se sustentarán las con los análisis y conclusiones de la
realidad sobre el problema de investigación.
Entrevistas y observaciones: serán realizados con el propósito de obtener
datos de fuentes directas, para complementar las recopilaciones realizadas con
las encuestas.
Instrumento:
Guía de Entrevista (Cuestionario de aprendizaje).
Población o muestra:
Población 50 niños menores de 5 años que acuden al Subcentro de Salud de la
Parroquia de Oyacachi.
2.2 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR:
Diseñar estrategias para elevar las coberturas de vacunación.
Considerando los datos antes mencionados es necesario que la propuesta
incluya: estrategias que consideren el idioma, el tipo de población, la
accesibilidad a los servicios de Salud y medidas de prevención de las mismas,
ya que una vez analizados los datos obtenidos por los padres y madres de
familias he logrado observar que hay varios factores que intervienen en el
incumplimiento de las esquemas de vacunas.
Es por ello que se realizara un Plan Estratégico, tomando en cuenta el idioma
propia de la comunidad, para facilitar la comunicación entre el personal de
Salud y pacientes.
51
2.3 CONCLUSIONES PARCIALES
 Un factor que interviene es el nivel de
conocimiento sobre la al
importancia de cumplir con las esquemas de vacunas y la importancia
que tienen sobre las mismas, representados por el 64 %.
 El nivel de educación juega un rol importante sobre el conocimiento de
las vacunas, ya que la mayoría de las mujeres alcanzan la primaria con
un 64% y apenas alcanzan la secundaria el 32 %.
 El factor en lo que concierne a la situación laboral la mayoría de los
padres y madres de familia trabajan representado el 78%.
 Encontramos que el 61% de las personas aplicadas la encuesta no
saben que enfermedades previene la s vacunas.
 Otro factor que influye es que el personal de salud no realiza las visitas
domiciliarias a sectores distantes, representados por el 75 %.
 La
atención que brinda el personal de Salud es muy importante
conocer, ya que solo el 36% lo calificó como excelente mientras que el
36% como bueno y el 29% regular esto conlleva que la población no
acuda a la unidad de Salud.
52
CAPITULO III
3. VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE SU
APLICACIÓN
3.1 PROPUESTA
Diseñar estrategias para elevar las coberturas de vacunación en niños menores
de 5 años.
Ubicación: Subcentro de Salud de la Parroquia de Oyacachi.
Antecedentes:
En las encuestas realizadas encontramos que hay varios factores que influyen
para que los padres y madres de familias responsables de los niños menores
de 5 años, no acudan en las fechas indicadas para recibir las vacunas de sus
hijos dentro de los más importantes encontramos: Situación Laboral, Educación
y la Atención brindada por el equipo de salud.
Justificación:
Tomando en cuenta los resultados obtenidos de las encuestas, así como los
criterios problemáticos por el personal responsables del PAI, creo conveniente,
importante y necesario el diseño de estrategias lo cual permitirá mediante la
aplicación por el
Equipo de Salud lograr un
incremento de las tasas de
cobertura de vacunación mediante lo cual facilitará la buena comunicación y
lograr actitudes preventivas a los padres y madres
cumplimiento de esquema de vacunas infantiles.
Beneficiarios Directos:
Madres y Padres de la comunidad de Oyacachi
Niños menores de 5 años con esquemas incompletos.
53
de familia ante el
Beneficiarios Indirectos:
Familiares
Comunidad.
Centro de Salud
Personal de Salud
Objetivo General:
• Diseñar estrategias para elevar coberturas de
vacunación con los
indicadores del PAI en el Subcentro de salud
de la Parroquia de
Oyacachi.
Objetivos Específicos:
• Elaborar material informativo bilingüe sobre la comunicación entre el
personal de Salud y paciente e importancia de las vacunas.
• Establecer seguimientos tarjeteros para determinar las próximas fechas
de vacunación.
• Implementar visitas domociliarias a sitios alejados del Subcentro de
Salud de la Parroquia de Oyacachi.
54
3.2 DESARRROLLO DE LAS PROPUESTAS
ELABORAR
MATERIAL
INFORMATIVO
BILINGÜE
SOBRE
LA
COMUNICACIÓN ENTRE EL PERSONAL DE SALUD Y PACIENTE E
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS.
GENERALIDADES DE LAS VACUNAS
BCG
MENINGITIS TUBERCULOSA
Enfermedad grave infecciosa aguda, desarrollada principalmente en niños
durante los 5 primeros años, casi siempre a continuación de una bacteriemia
en la primo- infección o a partir del complejo primario.
Cuando la enfermedad extra pulmonar afecta varios órganos o tejidos
corresponde a la forma miliar
VACUNA BCG: Suspensión de bacilos vivos atenuados de la cepa virulenta de
Micobacteriumbovis.
Esta vacuna protege contra la tuberculosis meníngea en los recién nacidos, su
sitio de aplicación es ID en la parte media del muslo brazo derecho se debe
aplicar en los niños hasta los 28 días de nacido.
OPV
POLIOMIELITIS
Enfermedad vírica aguda, cuya gravedad va desde una infección asintomática
hasta la febril inespecífica con complicaciones meningoencefálicas y muerte.
Los síntomas de la enfermedad son fiebre, malestar general, cefalea, náusea, y
vómito. Si la enfermedad evoluciona, pueden aparecer mialgias intensas con
rigidez de cuello y espalda, con o sin parálisis flácida. Uno de cada cincuenta o
doscientos casos de infección evoluciona hacia el signo característico de
55
parálisis fláccida aguda.
VACUNA OPV: Constituida por una mezcla de virus vivos atenuados de la polio
tipos 1, 2 y 3.
Protege contra la poliomielitis, su sitio de aplicación es Vía oral, su aplicación
es de 3 dosis que son a los 2m – 4m - 6m y su refuerzo es al año después de
la tercera dosis de la OPV
PENTA
DIFTERIA
Enfermedad bacteriana aguda que afecta las amígdalas, faringe, laringe, nariz,
piel, en ocasiones las conjuntivas y los órganos genitales. Se caracteriza por
nasofaringitis membranosa, laringotraqueítis obstructiva o ambas.
TOSFERINA
Enfermedad bacteriana aguda caracterizada por una fase catarral inicial de
comienzo insidioso con tos irritante que en el término de una o dos semanas se
torna paroxística.
TETANOS NEONATAL
Enfermedad aguda del recién nacido, se presenta hasta los 28 días de edad.
Inicia con irritabilidad, inquietud, llanto débil en crisis, risa sardónica (gesto
despreciativo), rigidez y espasmos musculares, opistótonos, así como de
músculos abdominales, convulsiones, respiración dificultosa por espasmo de
los músculos respiratorios.
HEPATITIS B
Enfermedad aguda o crónica responsable del 80% de cáncer hepático primario
(Carcinoma Hepatocelular). El 90% de los niños recién nacidos infectados
56
pasan a la cronicidad. Dependiendo de la endemicidad, del 30% al 40% de los
portadores crónicos adquiriendo la infección de la niñez.
MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B
La enfermedad tiene comienzo repentino, con fiebre alta, vomito letargo,
irritación meníngea, abultamiento de las fontanelas en los lactantes o rigidez en
la nuca y espalda en los niños de mayor edad. Es común que presente estupor
progresivo o coma. El paciente puede presentar fiebre leve por varios días con
síntomas más sutiles del sistema nervioso central
VACUNA PENTAVALENTE (DPT+HB+Hib).- Hay varias vacunas simples de
Hib que varían por el coadyuvante y por el conjugado, de las cuales el país ha
seleccionado la combinación Pentavalente (DPT+HB+Hib).
Esta vacuna protege contra cinco enfermedades que son: difteria, tosferina,
tétanos neonatal, hepatitis b y meningitis por haemophilus influenzae tipo b, su
sitio de aplicación es IM en el vaso externo, tercio medio lateral del muslo, su
aplicación es de 3 dosis que son a los 2m – 4m - 6m.
NEUMOCOCO
MEUMOCOCO CONJUGADO
La enfermedad neumocócica es la causa principal de meningitis bacteriana
(una infección de las membranas que recubren el cerebro)
VACUNA MEUMOCOCO.- La vacuna neumocócica conjugada es una
inyección que se les pone a los infantes y a los niños que empiezan a caminar.
Ésta ayuda a prevenir la enfermedad neumocócica y también ayuda a impedir
que la enfermedad se transmita de persona a persona.
Esta vacuna protege contra la enfermedades neumocócica, su sitio de
aplicación es IM en el vaso externo, tercio medio lateral del muslo, su
aplicación es de 3 dosis que son a los 2m – 4m –año después de las segunda
dosis y al
57
DPT
DIFTERIA
Enfermedad bacteriana aguda que afecta las amígdalas, faringe, laringe, nariz,
piel, en ocasiones las conjuntivas y los órganos genitales. Se caracteriza por
nasofaringitis membranosa, laringotraqueítis obstructiva o ambas.
TOSFERINA
Enfermedad bacteriana aguda caracterizada por una fase catarral inicial de
comienzo insidioso con tos irritante que en el término de una o dos semanas se
torna paroxística.
TETANOS NEONATAL
Enfermedad aguda del recién nacido, se presenta hasta los 28 días de edad.
Inicia con irritabilidad, inquietud, llanto débil en crisis, risa sardónica (gesto
despreciativo), rigidez y espasmos musculares, opistótonos, así como de
músculos abdominales, convulsiones, respiración dificultosa por espasmo de
los músculos respiratorios.
VACUNA TRIPLE BACTERIANA DPT: Conocida también como Triple
bacteriana, por combinar en un mismo biológico al toxoide diftérico, toxoide
tetánico purificado y bacterias totales inactivadas de la tos ferina, su sitio de
aplicación es IM en el vaso externo, tercio medio lateral del muslo, su
aplicación es de 1dosis que se debe administrar al año de la vacuna
pentavalente.
SRP
SARAMPIÓN
Enfermedad viral aguda, altamente transmisible que inicia con síntomas
prodrómicos de fiebre, malestar general, tos, coriza y conjuntivitis. Al cabo de 3
58
a 4 días se observan manchas de Koplik en la mucosa bucal poco antes de que
aparezca el exantema, el cual se manifiesta aproximadamente 3 o 4 días
después del comienzo de los síntomas prodrómicos. La erupción eritematosa
(cutánea rojiza) de tipo máculopapular no vesicular se inicia generalmente en la
región retroauricular, se extiende en 2 o 3 días al tronco y extremidades, en
especial las superiores; este proceso dura de 3 a 7 días, seguido de una fina
descamación furfurácea.
RUBÈOLA
Enfermedad febril eruptiva no vesicular que afecta a todas las edades. Inicia
con síntomas vagos durante 1 y 2 días, acompañados de linfadenopatíasretroauriculares, occipitales, cervicales y cubitales, generalmente dolorosas. El
exantema presenta pequeñas máculas puntiformes, semejantes a las del
sarampión, pero más finas; se inician en la cara y se generaliza rápido en 24 a
48 horas y desaparecen al tercer día. En los niños, el exantema casi siempre
brota el primer día después de la fiebre, como manchas rojo-pálidas de menor
tamaño que las del sarampión, las mismas que no son confluentes y quedan
zonas de la piel sin alteraciones.
Otras veces el exantema es escarlatiforme. Se observa ligera fotofobia, coriza,
tos leve, sin conjuntivitis, ligera elevación de la temperatura por 1 o 2 días.
PAROTIDITIS
Enfermedad viral aguda, frecuente en menores de 10 años. Se manifiesta con
inflamación de una o más glándulas salivales, principalmente de las parótidas.
Esta acompañada de fiebre y dolor. Se disemina por la presencia de gotitas de
flugge y por contacto directo con la saliva de la persona enferma.
Las complicaciones más frecuentes son: orquitis, cuando se adquiere la
enfermedad después de la pubertad, sordera de tipo neurológico permanente,
meningitis aséptica, pancreatitis, neuritis, mastitis, tiroiditis, pericarditis.
59
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP).- La Triple Viral SRP está compuesta por virus
vivos atenuados contra sarampión, rubéola y parotiditis, su sitio de aplicación
es SC en región deltoidea del brazo izquierdo, su aplicación es de 1dosis y es
única que se debe administrar desde los 12m hasta los 23m.
VA
VARICELA
La varicela es una de las enfermedades virales más comunes de la infancia.
Usualmente es benigna y no representa una amenaza para la vida de los niños
generalmente sanos. El signo más visible de la varicela es una erupción que se
desarrolla en la cabeza y cuerpo del niño, y que se extiende a la cara, brazos y
piernas en un período de 3 a 4 días. Esta erupción forma de 250 a 500
pequeñas ampollas que se secan hasta formar costras en un lapso de 2 a 4
días. Los niños en edad escolar, por lo general presentan fiebre leve uno o dos
días antes de que aparezca la erupción. Otros síntomas de la varicela son
escalofríos, pérdida de apetito, mareos y dolor de cabeza
VACUNA VA.- La varicela es causada por el virus varicela zóster (VZV), que
es muy común, se propaga muy fácilmente y se presenta con más frecuencia
en invierno y en primavera. Esta vacuna protege contra la varicela, su sitio de
aplicación es SC en región deltoidea, se debe aplicar a partir de loa 12m hasta
los 23m.
FA
FIEBRE AMARILLA
Enfermedad viral infecciosa aguda, de comienzo repentino con fiebre,
escalofríos, cefalea, dorsalgia, postración, náusea, vómito, puede presentar
albuminuria, a veces anuria y leucopenia. En los casos severos (5 a 10%) hay
síntomas hemorrágicos, ictericia moderada en su fase temprana, que luego se
intensifica. La tasa de letalidad es del 50% en los casos con signos de
encefalitis, ictericia y hemorragias.
60
VACUNA FA o ANTIAMARÍLICA.- Está compuesta por virus vivo atenuado
contra la fiebre amarilla, su sitio de aplicación es SC en región deltoidea del
brazo derecho, se debe aplicar a partir de loa 12m hasta los 23m.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS
Generalmente las vacunas presentan reacciones parecidas en los bebés, es
posible que tu niño se ponga sensible, que se sienta incómodo y que no
duerma muy bien el día de la vacunación.
Las reacciones físicas que se pueden presentar son: dolor en donde le
pusieron la inyección al bebé, un poco de enrojecimiento en el mismo lugar,
hinchazón y algo de fiebre leve.
Todos estos efectos son pasajeros, y mucho menos graves que las
consecuencias de una enfermedad, que es lo que estás tratando de prevenir.
QUE HACER ANTES LOS EFECTOS SECUNDARIOS A LA VACUNA
Es necesario que los padres vigilen a sus hijos durante los días siguientes a la
vacunación por si aparecen reacciones.
Cuando se presenta malestar general, fiebre y dolor muscular se puede tomar
el analgésico que el paciente consume habitualmente, excepto la aspirina
porque puede reaccionar desfavorablemente con algunas vacunas. En el caso
de los niños, éste debe ser recomendado por un médico. Mientras que los que
son amamantados, además, deben tomar mucho líquido o leche. También se
les puede dar un baño de agua tibia para bajar la fiebre.
Dolor, hinchazón y/o enrojecimiento en el lugar de la punción Es una reacción
relativamente frecuente y pasajera que puede tratarse mediante la aplicación
local de una compresa fría. Si el dolor es importante, puede utilizarse un
analgésico como el Paracetamol o el Ibuprofeno.
Aparición de un pequeño bulto duro en el lugar de la punción Ocurre sobre
61
todo tras la vacunación frente a la Tos ferina. Pueden ser dolorosos si los
apretamos con las manos. Desaparece espontáneamente al cabo de 1 ó 2
semanas.
En el caso de dolor y enrojecimiento local se deben aplicar compresas frías. Si
se inflama, no hay que hacer nada.
Fiebre Casi cualquier preparado vacunal puede producir fiebre después de su
administración pero ocurre con más frecuencia después de la vacuna triple
vírica (sarampión-rubéola-parotiditis) y tras la vacunación con DTPe (difteriatétanos-tos ferina) aunque la introducción de las nuevas vacunas frente a la
Tos ferina (DTP) ha hecho que esta reacción sea menos frecuente. En el caso
de la vacunación triple vírica, la fiebre suele aparecer varios días después de la
vacunación (4 a 15 días después). Si aparece fiebre tras la vacunación, debe
administrarse al niño un antitérmico (Paracetamol o Ibuprofeno) y consultar con
su pediatra en caso de que la fiebre se mantenga más de 24-48 horas o
aparecen otros síntomas.
En el caso del brote de la vacuna BCG, no se debe limpiar, apretar, secar ni
aplicar algo encima. "La vacuna debe seguir su proceso de cicatrización sola,
sin intervención de ningún tipo. Es importante además, no mojar la herida
mientras permanezca abierta para favorecer una pronta cicatrización, así
como no apretar para evitar una infección por manipulación"
“SI LA FIEBRE DURA MÁS DE TRES DÍAS, EL DOLOR ES MUY INTENSO,
EL NIÑO NO DEJA DE LLORAR O SI SE NOTA UNA INFECCIÓN EN EL
LUGAR DE LA PUNCIÓN, SE DEBE ACUDIR AL CENTRO DE SALUD MAS
CERCANO”.
SITUACIONES EN LAS QUE NO SE DEBEN VACUNAR A LOS NIÑOS
Padece alguna enfermedad del sistema nervioso.
Si presenta fiebre muy alta por estar cursando alguna enfermedad, es
conveniente esperar a que esta pase, ya que su sistema inmune está
62
concentrado en producir los anticuerpos para defenderse de la misma.
En casos de convulsiones recientes, ya sea a causa de fiebre alta.
En caso de que el niño esté en ese momento tomando corticoides por algún
proceso como la artritis, leucemia.
En los casos en que el niño esté en tratamiento con inmunoglobinas,
conveniente aguardar unos 3 o 4 meses hasta finalizar el mismo, ya que al ser
anticuerpos inhiben el efecto de la vacuna.
En casos de pacientes inmuno-deprimidos, están contraindicadas las vacunas
contra la polio, la varicela, la fiebre amarilla, el rotavirus, la fiebre tifoidea, la
vacuna triple viral (rubéola, sarampión y parotiditis) y la BCG.
En niños a los que se les está administrando tratamiento con citostáticos, está
contraindicada la vacuna contra la varicela y para la triple viral (rubéola,
sarampión y parotiditis) hay que esperar 3 meses a partir de la finalización del
mismo.
BENEFICIOS DE LA VACUNA
Seguir
correctamente
el
cronograma
oficial
de
vacunación
infantil
correspondiente a cada país, es la mejor manera de mantener a los niños
protegidos de enfermedades que pueden producir grandes daños en su salud.
Es importante en casos de enfermedades, problemas de salud, enfermedades
crónicas, etc., consultar previamente al pediatra o en su defecto al servicio de
vacunación, para asegurarse de si está contraindicado o no, administrar la
vacuna correspondiente en ese caso concreto.
Las ventajas de la vacunación son claras, la prevención contra el contagio de
las enfermedades en la infancia.
63
3.3 CONCLUSIONES PARCIALES
En la comunidad de Santa Fe, por las condiciones culturales de la población,
no se logra mantener la confianza de la familia para beneficiarse de programas
nacionales y locales de inmunización.
El Sub Centro de Salud de Atahualpa, brinda servicios de vacunación a niños y
niñas, beneficio que no es aprovechado por un grupo de madres y padres de
familia de la comunidad de Santa Fe debido a diversas circunstancias un
ejemplo de ellas son los recursos económicos bajos que limitan el acceso a los
medios de transporte necesarios para acudir al SCS.
En la comunidad de Santa fe encontramos que la mayor parte de los padres
de familia cuentan con un nivel de educación primario y en su mayoría se
dedican a tiempo completo a la agricultura. Factores sociales que limitan el
acceso a los programas de salud y por ende al cumplimiento del esquema de
vacunación.
ESTABLECER SEGUIMIENTOS TARJETEROS PARA DETERMINAR LAS
PRÓXIMAS FECHAS DE VACUNACIÓN
Tarjetero:
Son piezas pequeñas de cartulina en las que se anota, de manera breve y
lógica, cierta información.
o Facilitan anotar y localizar datos.
o Permite Registrar en forma individual, los datos relevantes del niño, el
nombre de la vacuna, la fecha de aplicación y la próxima fecha de
vacunación.
o Facilita la ubicación del domicilio del paciente.
Guía para el Manejo del Tarjetero:
1. Ubicarlos en ficheros y mantenerlos archivados en orden alfabético con sus
64
respectivos colores.
2. Deberá contar con su numeración respectiva.
3. Parte superior (datos personales).
4. El personal de Salud deberá realizar una entrevista para completar la
información.
5. Parte reversa contara con un calendario el cual constara los nombres de
todas las vacunas, la proxima fecha de vacunación, nombre del responsable de
quien aplicó la vacuna, tomando en cuenta que el niño menor de 5 años debe
acudir en la fecha señalada a lapiz por el encargado de las vacunas.
6.- Despues de la jornada del día el tarjetero debera ser regresado al mismo
lugar, para facilitar las busquedas posteriores.
CALENDADRIO DE VACUNAS
65
3.4 IMPLEMENTAR VISITAS DOMICILIARIAS A SITIOS ALEJADOS DEL
SUBCENTRO DE SALUD.
Planificación de visitas domiciliarias.
Recursos:
Madres y padres de familia responsables de los niños menores de 5 años.
Equipo de Salud.
Niños menores de 5 años.
66
CRONOGRAMA DE VISITAS
SE PTIEMBRE
SECTORES
Chacapamba
Nueva
1° semana
2° semana
3° semana
4°semana
X
X
organización
Baños
X
Yamuyaco
X
Representante…………………………………
67
SUBCENTRO DE SALUD DE OYACACHI ÁREA N° 5
REGISTRO DE ASISTENCIA
Lugar: ____________
N.-
Nombres y apellidos
Fecha:____________
N .- cedula de
identidad
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Responsables:
1.-…………………………………….
2.-…………………………………….
3.-…………………………………….
68
Le agrado la visita
Si
No
Firma
3.5 VALIDACIÓN POR VÍA DE EXPERTOS
Oyacachi, 21 de octubre del 2014
A quien pudiera interesar, Yo Md. Patricia Marivel Reinoso Tipán certifico que
la Sra. Glenda Betty
Parion Ascanta estudiante de enfermería, se encuentra
realizando tesis de grado en el Centro de Salud Oyacachi, misma que trata
sobre una “guía de comunicación bilingüe entre personal de salud y los
usuarios externos que acuden al SCS de salud de la Parroquia de Oyacachi,
Cantón el Chaco, Provincia del Napo”, misma que tiene importancia y se le
dará aplicación, debido a que gran porcentaje de la población domina el idioma
kichuwa, por lo tanto, no hay la comprensión por cabalidad entre el personal de
salud y los pacientes. Es muy necesario que exista una guia de idioma kichuwa
para facilitar la mejor comprensión.
Atentamente;
69
CONCLUSIONES GENERALES
• El equipo de salud representa un Rol muy importante para que
los
pobladores en general tomen una actitud preventiva sobre el
cumplimiento de las vacunas en niños menores de 5 años y que acudan
a la unidad de Salud para recibir las respectivas vacunas.
• El personal de enfermería es el encargado de educar sobre la próxima
cita que debe regresar con su hijo a recibir la vacuna.
• Mediante la aplicación de las estrategias diseñadas permitirá ver el
impacto que logro alcanzar en el Subcentro de Salud de la Parroquia de
Oyacachi.
• Se diseñó las estrategias con la finalidad de incrementar tasas de
coberturas de vacunación en niños menores de 5 años.
• Al incrementar las visitas domiciliarias a sectores alejados facilitara la
mejora del cumplimiento con las esquemas de vacunación.
• Con la entrega de la guia de comunicación bilingüe entre el personal de
Salud y los usuarios facilitará la buena comprensión de diálogo entre los
médicos, enfermera,
y padres de familia responsables de los niños
menores de 5 años.
70
RECOMENDACIONES
• Es necesario que se establezcan convenios de cooperación con las
organizaciones parroquiales y eclesiásticas; para que se difunda sobre
los beneficios de la inmunización a la población infantil mediante
programas educativos dirigidos a la comunidad.
• Poner más énfasis en la información que se brinda a las madres antes,
durante y después de la administración de cada una de las vacunas.
• Continuar realizando las visitas domiciliarias a las madres que no
cumplen con la fecha programada para la administración de las vacunas
ya que de esta forma estarán protegidos los niños/as y la población en
general de enfermedades infectocontagiosas.
• Educar a las madres sobre la importancia y cuidado del carné de
vacunación
ya que es un documento útil e importante que permite
evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños/as, además ayuda al
control, seguimiento y registro de la vacunación.
• Que el personal de salud que tome mayor interés en los niños que
abandonan la vacunación y realizar visitas domiciliarias y lograr que los
menores cumplan con el esquema total de vacunación.
• Que haya mayor difusión del programa ampliado de inmunizaciones para
que los padres mejoren sus conocimientos en cuanto la importancia de
vacunación.
71
BIBLIOGRAFÍA
MSP, Manual de Normas Técnico Administrativas, Métodos y Procedimientos
de Vacunación y Vigilancia Epidemiológica del Programa Ampliado de
Inmunizaciones, Edición I, Quito-Ecuador, 2005
LINCOGRAFÍA
http:www.mps.gov.ec.pal.html
http:www.mps.gov.ec.mps%20nuevo.swf.
http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS10_Full.pdf
http://www.paho.org/spanish/ad/fch/im/vacunas.htm.
http://www.ecuadorlibre.com/images/stories/pdf/CAP171.pdf
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_4_00/mgi12400.pdf
http://www.msp.gob.ec/index.php/Programa-Ampliado-deInmunizacionesPAI/datos-generales.htm
http://new.paho.org/inb/index.php?option=com_content&view=article&i
d=13&Itemid=46&lang=es
http://biblioteca.espe.edu.ec/upload/2008.pdf
http://www.bioetica.org.ec/c_ley_salud.pdf
http://www.maternidadgratuita.gob.ec/Documentos/ley_de_maternidad
_gratuita_codificada.pdf
http://www.oei.es/quipu/ecuador/Cod_ninez.pdf
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/vacuna-contra-el-rotavirus-
ya-esta-
en-el-ecuador-223563.html
http://new.paho.org/ecu/index.php?option=com_joomlabook&Itemid=2
59&task=display&id=68
http://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/tosferina/
ANEXOS
ANEXOS
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA QUE HABITAN EN LA
PARROQUIA DE OYACACHI
Objetivo: Determinar
los factores que intervienen en el incumplimiento del
esquema de inmunización de la comunidad.
Nombre del encuestador: IRE. Glenda Betty Parión Ascanta
Nombre del encuestado……………………………………………………………….
Lugar y fecha……………………………………………………………………………
INSTRUCCIONES:
Marca con una (X) la opción que considere correcta. Gracias.
Estado civil:
Soltera/o
Casada/o
Divorciada
Separada
Unión libre
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
2. Grado de Instrucción:
Secundaria
Primaria
Superior
Analfabeta
(
(
(
(
)
)
)
)
3. Ocupación:
QQDD
Agricultura
Ganadería
Otros
( )
( )
( )
( )
4. ¿Acude con su niño frecuentemente al SCS de Salud?
SI ( )
NO ( )
¿Por qué?………………………………………………………………………
5. Los medios de transporte que utiliza para llegar al centro de salud son:
Vehículo
Caminando
Otros
( )
( )
( )
6. ¿La distancia es un obstáculo para acudir al SCS?
Si (
)
No (
)
A veces
(
)
7. ¿Cuenta con el carnet de vacunación
Si ( )
No ( )
(NO) ¿Por qué?................................................................
8. ¿Conoce Ud., para que sirve las vacunas?
Si (
)
No
(
)
Explique.........................................................................
9. ¿Ud. Cree que son importantes las vacunas?
Si
( )
No ( )
¿Por qué?...................................................................
10. ¿Conoce Ud. las enfermedades que se previenen con la aplicación de
las diferentes vacunas?
Si
No
( )
( )
Si conoce cuales……………………………………………………………………
11. ¿Conoce las vacunas que debe recibir su hijo antes de los 5 años?
Si
( )
No
( )
Si conoce cuales son………………………………………………………………
12. ¿Tiene Ud. Conocimiento sobre las reacciones después de la
aplicación de la vacuna?
Conoce ( )
No conoce ( )
Cuáles……………………………………………………………………………………
13. En que circunstancia no debe vacunar a su hijo:
Cuando está desnutrido
( )
Cuando tiene fiebre, vómito. ( )
No sabe
( )
14. ¿Considera Ud. que si vacuna a su hijo se enfermará?
SI
( )
NO
( )
¿Por qué?..............................................................................................................
15. ¿Cuál es el estado actual del esquema de vacunación de su niña/o?
Completo
( )
Incompleto
( )
16. ¿Quien es el encargado de llevar a vacunar a su hijo/a?
Padre
Madre
Abuelo
Otros
(
(
(
(
)
)
)
)
17. Con que frecuencia hace vacunar a su hijo/a
Cuando le toca
Cuando se tiene tiempo
Cuando vienen a vacunar
( )
( )
( )
18.- ¿Por qué motivo no se cumplen las fechas de consulta para la
vacunación?
Falta de tiempo
No recuerda
No le gusta
Enfermedad del niño
Trabajo
Reacciones adversas
Perdida del carnet de vacunación
Dificultad para llegar al sitio de vacunación
Tradiciones ancestrales
(
(
(
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)
)
)
)
19.- ¿Como es la atención que brinda el personal de salud en SCS?
Muy bueno
( )
Bueno
( )
Regular
( )
Malo
( )
¿Por qué?……………………………………………………………………………
20.- ¿Le gustaría que el personal de salud visite su casa para aplicar las
vacunas?
SI ( )
NO ( )
Porqué…………………………………………………………………………………....
GRACIAS POR SU COLABORACÓN
PARROQUIA DE OYACACHI - EL CHACO - NAPO
SUBCENTRO DE SALUD DE OYACACHI
PERSONAL DE SALUD
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Descargar