rea Temtica: Turismo sostenible

Anuncio
ASOCIACION DE PEQUEÑOS ESTADOS INSULARES
INFORME DE PAIS
REPUBLICA DE CUBA
La República de Cuba es un archipiélago ubicado en el Mar Caribe, área de formación de
ciclones tropicales, con un clima tropical húmedo, dos estaciones, una lluviosa (mayooctubre) y otra poco lluviosa (noviembre-abril). Las principales amenazas de origen
natural están relacionadas con los eventos hidrometeorológicos extremos: los ciclones
tropicales; tormentas locales severas; penetraciones del mar asociadas a ciclones
tropicales, vientos del sur y frentes fríos; las lluvias intensas y las sequías.
El Estado Cubano ha adoptado estrategias nacionales para disminuir las vulnerabilidades
como la realización de estudios territoriales de peligro, vulnerabilidad y riesgo, el
programa de reforestación, las estrategias sectoriales de adaptación al cambio climático,
el programa Revolución Energética, que incluye elementos de adaptación y de mitigación
al Cambio Climático.
A continuación se presentan estudios de caso que muestran acciones exitosas
desarrolladas en diferentes áreas temáticas.
Área Temática: Cambio Climático y nivel del mar. Macroproyecto sobre ascenso del
nivel medio del mar.
Las investigaciones científicas han puesto de manifiesto los impactos del cambio
climático sobre las diferentes regiones del planeta y ha quedado evidenciado el alto grado
de vulnerabilidad de las islas a estos cambios. En Cuba, las investigaciones sobre el
cambio climático tienen sus inicios desde el año 1990. Los resultados obtenidos y las
observaciones realizadas, han ido proporcionando información acerca de sus
manifestaciones en el archipiélago cubano.
Entre esos impactos identificados como una amenaza de consideración para la población
y el desarrollo económico social y su sostenibilidad se destaca el retroceso de la línea de
costa y la pérdida de territorio en la Isla de Cuba, y en las cayerías interiores. La
problemática antes mencionada ha obligado a intensificar las investigaciones y
perfeccionar los métodos y mecanismos de integración de los conocimientos, como una
vía de lograr repuestas adecuadas ante futuros escenarios delineado por los impactos
de la elevación del nivel del mar y aplicables a la práctica social.
Acciones concretas realizadas y el progreso logrado en su implementación
En función de lo anterior se desarrolla un macroproyecto (megaproyecto) que se
compone de 12 proyectos, que tiene como objeto los sistemas humanos y su medio
ambiente. Estos proyectos abarcan estudios de corrientes, mareas, de ecosistemas
costeros como playas, arrecifes, manglares, vegetación de dunas, así como los
movimientos verticales del terreno, tendencias del retroceso de la línea de costa y otras
variables de componentes oceanográficos e hidrometeorológicos e incluye el estudio de
las vulnerabilidades sociales, con énfasis en la población y comunidades que
probablemente se afectarían. Se utiliza además información recopilada de otras
investigaciones, que se organiza y procesa.
El desarrollo de las nuevas investigaciones y la información recopilada permite contar
con una nueva línea de base informativa, estudiar la interrelación entre todos los
componentes y el medio ambiente marino y terrestre ante la influencia del cambio
climático, definiendo su comportamiento actual, tendencias futuras y definir los impactos
sobre los sistemas humanos.
Lecciones aprendidas y buenas prácticas
Constituyen factores esenciales para el logro de los objetivos, la participación de
diferentes instituciones y universidades (12), y la proyección de integración desde el
mismo diseño de la investigación, en su desarrollo y resultados parciales y finales.
Son importantes también las escalas de trabajo, el empleo de modelos matemáticos, de
algunas mediciones históricas y trabajo de campo.
Restricciones y retos encontrados
Las principales limitaciones encontradas son del orden económico.
Tendencias recientes y asuntos emergentes
Los resultados que se van obteniendo permiten:
• Identificar las medidas de adaptación que se requieren proyectar y realizar, teniendo
en cuenta las posibilidades y las limitaciones de carácter económicas existentes.
• Establecer prioridades en la toma de decisiones
• Considerar las afectaciones esperadas en los planes de desarrollo económico social.
• Preparar a la población y a las comunidades
• La integración con los estudios y en manejo Integrado de la Zona Costera
• Utilización en el ordenamiento ambiental, en la gestión ambiental y en el
fortalecimiento del trabajo social.
• Establecer sistemas de monitoreo e identificar los vacíos de información.
• Establecer políticas públicas nacionales y territoriales en función de loa aspectos
anteriores.
Área Temática: Desastres naturales. Directiva para la planificación, organización y
preparación del país para las situaciones de desastres.
La labor realizada en función del enfrentamiento y reducción de riesgos de desastres en
Cuba, como sistema organizado, puede enmarcarse desde el año 1962 y su
consolidación en 1996 con el establecimiento del Sistema de Medidas de Defensa Civil,
el cual integra armónicamente diferentes componentes, elementos y a todos los actores
sociales. El sistema ha estado en continuo perfeccionamiento y ha contada con la
máxima prioridad por el gobierno cubano.
Las acciones y medidas aplicadas y el empleo adecuado de los recursos disponibles han
permitido en primer lugar la protección de la población y reducir pérdidas económicas y
las afectaciones al funcionamiento de la sociedad en situaciones de desastres.
Los sistemáticos impactos de eventos hidrometeorológicos extremos, han demandado su
atención permanente, la búsqueda continua de soluciones, los análisis de cada evento y
el perfeccionamiento de las medidas.
El desarrollo de la ciencia y la obtención de resultados en diferentes campos de esta, ha
sido el soporte básico para prever y minimizar los riesgos de desastres en general y en
particular de origen natural.
Acciones concretas realizadas y el progreso logrado en su implementación
En el 2005 se emite la Directiva 1 del Vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional,
para la planificación, organización y preparación del país para las situaciones de
desastres, la que tienen como antecedentes un profundo análisis de la temporada
ciclónica del 2004, de los factores, insuficiencias y de las exigencias a cumplimentar para
reducir vulnerabilidades que afectan el desarrollo económico y social y su sostenibilidad.
La implementación de la misma constituye de hecho un grupo de acciones renovadas
dirigidas a continuar perfeccionando la protección de la población, los bienes económicos
y sociales y de marco estratégico para contribuir al desarrollo sostenible del país.
En función de lo anterior, para los múltiples aspectos que contempla la Directiva 1,
dirigida al perfeccionamiento del Sistema de Medidas de Defensa Civil, se establecen
vías y herramientas que permitan materializar el enfoque de prevención, reducción de
riesgos y la adecuada integración de la gestión de riesgos en las políticas y programas
de desarrollo, así como consolidar y extender la aplicación de los conocimientos
científicos tanto nuevos como acumulados y realizar de estudios de peligro,
vulnerabilidad y riesgos, con ese fin, en todos los territorios del país.
Desde 2008 se iniciaron los estudios en cada provincia del país, estableciéndose un
grupo de premisas y requisitos, dirigidas al empleo de los métodos y técnicas más
apropiadas al alcance del país, la disponibilidad de toda la información necesaria para
reducir los riesgo, la participación de todas las capacidades científicas y técnicas del
país, su carácter intra y multi disciplinario, la presencia de diferentes enfoques de los
sectores y la utilización de un cúmulo de experiencias nacionales y locales.
Todas las provincias del país y el municipio especial de la Islas de la Juventud se
encuentran en diferentes fases de los estudios de inundaciones por intensas lluvias,
inundaciones costeras y afectaciones por fuertes vientos. La provincia de Ciudad de la
Habana con esos estudios concluidos y en la última fase para su terminación las
provincias occidentales.
Se encuentran en desarrollo los estudios de incendios rurales (en dos provincias);
intensas sequías (en dos provincias); deslizamientos de tierra (en cinco provincias) y
sismos (en dos provincias).
Lecciones aprendidas y buenas prácticas
Los requisitos y premisas de esos estudios pueden resumirse en:
• Adopción de una base conceptual común.
• Utilización de las tecnologías de avanzada, métodos e instrumentos disponibles en el
país.
• Utilización de toda la información y resultados científicos existentes. No implica realizar
nuevas investigaciones.
• Obtención de resultados que sean comparables. Entre provincias, municipios,
consejos populares. Empleo de metodología única por peligro en todo el país. Las
metodologías son elaboradas por grupos de expertos de diferentes instituciones
nacionales, con participación de especialistas provinciales, liderados por la institución
de mayor aval en la temática en cuestión.
• Utilización de una escala de trabajo que garantice la mayor precisión y conocimientos
existentes Definida la escala 1:25 000 y la utilización de un único sistema de
información geográfico.
• Aplicación del enfoque ecosistémico.
• Obtención de las informaciones estadísticas de fuentes confiables y oficiales.
• Creación de equipos de expertos integrados por especialistas de diferentes disciplinas
y representantes de diferentes instituciones científicas, universidades, entidades
técnicas de los diferentes sectores y sociedades científicas con el objetivo de
garantizar la integración del conocimiento y el carácter multidisciplinario de los
resultados, lo integran además especialistas de la Defensa Civil y de los gobiernos
territoriales y locales. Los grupos se forman a nivel provincial y municipal y en los que
juegan un importante papel los miembros de la dirección de los gobiernos que
intervienen.
• Los resultados deben facilitar la gestión de riesgos. Sus salidas responder a las
necesidades de información de los diferentes niveles en que se estructura la gestión
de riesgos y el enfrentamiento a los desastre (Provincia, Municipio y Consejo Popular),
independientemente de la aplicación del enfoque ecosistémico en su realización.
Como aspecto fundamental el lenguaje empleado en los informes debe ser asequible
a todos los actores, evitando expresiones y palabras académicas y de carácter técnico
solo comprensible para especialistas.
• Fortalecimiento y perfeccionamiento de los Planes de Reducción de Desastres,
definiendo recomendaciones para cada una de las etapas del ciclo de reducción de
desastres.
• Realización en el menor tiempo posible.
Los resultados de los estudios además de posibilitar identificar medidas para la reducción
de las vulnerabilidades y por ende de los desastres, resultan de mucha aplicabilidad en la
toma decisiones en caso de desastres, para el ordenamiento ambiental, el planeamiento
territorial, y del uso de la tierra, el proceso inversionista y para el desarrollo económico y
social en general
Ellos también brindan información para la gestión ambiental, en especial para los planes
de manejos de cuencas y ecosistemas. Permite perfeccionar las regulaciones urbanas
costeras, reordenar las producciones agrícolas y pesqueras y definir medidas de
adaptación al cambio climático.
Restricciones y retos encontrados
Las principales limitaciones encontradas son del orden económico.
Tendencias recientes y asuntos emergentes
Con relación al cambio climático han sido considerado una de las medidas de adaptación
en sí, dado que sus resultados permite conocer las tendencias de las inundaciones
costeras, determinación de los escenarios futuros, las vulnerabilidades claves y
contribuye a la preparación de la población ante los cambios esperados.
Área Temática: Recursos marinos y costeros. Programa de Rehabilitación de Playas
para el desarrollo de un turismo Sustentable
Desde los años 70 varias instituciones científicas del país lideradas por el Instituto de
Oceanología del Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente, investigan la
magnitud, la extensión y las causas de los procesos erosivos que afectan a las playas
cubanas.
Los resultados demuestran que la erosión de las playas es un fenómeno generalizado en
el archipiélago cubano y que entre sus principales causas aparecen acciones irreflexivas
del hombre como la actividad minera en áreas de la plataforma y la construcción de
instalaciones turísticas destruyendo las dunas naturales. En la actualidad se advierte la
incidencia directa de la continua elevación del nivel del mar provocado por el Cambio
Climático, así como el déficit en los ingresos naturales de arena.
Acciones concretas realizadas y el progreso logrado en su implementación
1. Las primeras acciones para enfrentar la erosión de las playas han estado dirigidas a
eliminar o minimizar los impactos negativos producidos por el hombre. Entre esas
medidas se destacan:
• Suspensión total de la extracción de arena marina destinada a la industria de la
construcción. Esta medida tuvo un impacto altamente positivo en balnearios tan
importantes como Varadero y Playas del Este en la Ciudad de la Habana.
• Se elabora y aplica el decreto ley 212 para la Gestión de la Zona Costera, el cual
garantiza la protección física de las playas y las dunas en los nuevos desarrollos
turísticos, a la vez que asegura la protección de las instalaciones hoteleras frente a
los impactos de eventos erosivos extremos como huracanes y bajas extra tropicales,
lo que constituye una primera medida de adaptación frente al impacto del Cambio
Climático. La aplicación de los criterios técnicos del Decreto Ley 212 en todos los
nuevos polos turísticos desarrollados en Cuba desde el año 2000, ha sido
fundamental para minimizar los daños y las pérdidas económicas ocasionadas por
los huracanes que han azotado al país desde esa fecha.
2. Frente al proceso erosivo resulta inevitable la aplicación de acciones ingenieras
dirigidas a lograr la recuperación y el mantenimiento de las playas. Entre esas
medidas se destacan:
• Programa de demoliciones de instalaciones ubicadas en primera línea de playa y
recuperación de las dunas naturales. Esta acción ha sido decisiva en la recuperación
y protección de balnearios tan importantes como Varadero y Playas del Este en la
Ciudad de la Habana. La recuperación de la duna se concibe no sólo como una acción
para la protección de la playa, sino como una obra de defensa costera frente al
impacto de eventos erosivos extremos.
• Programa de recuperación y mantenimiento de playas mediante la aplicación de la
Alimentación Artificial del Arena, La aplicación de esta técnica desde 1986 en las
playas cubanas ha significado la protección del recurso natural fundamental del
desarrollo turístico del país y la experiencia ha sido extendida a otros países del área
del Caribe.
Lecciones aprendidas y buenas prácticas
La experiencia cubana muestra lo útil que resulta la aplicación de una herramienta
jurídica que asegure la protección y el uso sostenible del recurso playa. La correcta
ubicación de las nuevas instalaciones hoteleras respetando la conservación física y
ambiental de las dunas debe ser un precepto de cualquier plan de manejo costero.
La experiencia cubana también demuestra que las grandes inversiones de los proyectos
de protección de playas deben ser concebidas y asumidas por aquellas instituciones
nacionales responsabilizadas con la gestión ambiental, dada la complejidad de estos
proyectos y la diversidad de intereses que con frecuencia convergen en la Zona Costera.
Restricciones y retos encontrados
La posibilidad de desarrollar acciones concretas se ve frecuentemente limitada por la
carencia de la información científica requerida para la correcta elaboración de proyectos
ejecutivos y planes de manejo costero. La ampliación de medios y recursos a nivel
regional para la investigación de los procesos de erosión constituye uno de los retos de
los Pequeños Estados Insulares
Tendencias recientes y asuntos emergentes
Las acciones concretas aplicadas para mitigar los procesos de erosión en Cuba, están
en correspondencia con los preceptos que el Panel Intergubernamental para el Cambio
Climático tiene concebido como medidas de adaptación.
El desarrollo de un Programa Regional para la Protección de las Playas del Caribe
constituye una acción emergente frente a las amenazas del Cambio Climático dada la
importancia económica que tiene para nuestros países el recurso playa. Se anexa una
propuesta de contenido de dicho Programa.
Área Temática: Recursos terrestres. Manejo Sostenible de Tierras dentro del contexto
del Plan de acción Nacional de lucha contra la desertificación y la sequía en Cuba
Acciones realizadas y el progreso logrado en la implementación
En el contexto del Programa de Mejoramiento y Conservación de Suelos, se aplicaron
medidas en más de 10 mil hectáreas beneficiadas por año, para detener el proceso
degradativo que les afecta. Para ello se incrementó el área sembrada con abonos verdes
en 30 000 ha en los últimos 4 años, en tanto que el mejoramiento con abonos orgánicos
(compost, humus, etc) crece por encima del millón de toneladas con relación al periodo
anterior.
La reforestación alcanza cifras superiores a 100 millones de árboles sembrados por año,
La cubierta boscosa pasó del 14% en 1959 al 25% en el 2007. La experiencia de las
fincas forestales integrales, incorpora el mejoramiento de las condiciones y calidad de
vida de los finqueros y su familia, tiene una tasa de crecimiento de 300 fincas anuales y
en la actualidad totalizan más de 3 000.
Extendido a todo el país, el movimiento de la Agricultura Urbana suma miles de personas,
que cosechan legumbres y condimentos de todo tipo bajo un sistema agro ecológico.
Entre sus ventajas se encuentran las de proporcionar productos frescos libres de
agroquímicos y al alcance de la adquisición de los consumidores. Más de 1 millón 200 mil
ha marginales y ociosas en espacios urbanos son aprovechados en la producción de
vegetales y se complementan con árboles frutales, plantas medicinales y la cría de
animales domésticos, lo que conforma una entidad ecológica para el consumo familiar.
El país cuenta con unas 40 000 hectáreas de organopónicos y una producción de miles
de toneladas de hortalizas y condimentos frescos en la red de organopónicos, huertos y
patios que contribuyen a incrementar las zonas verdes en las ciudades, se crea un
ambiente sano que proporciona focos de integración social.
La actividad de mayor impacto realizada en los últimos años, ha sido la estrategia de
enfrentamiento a la fuerte sequía que afectó todo el país. Una drástica disminución de las
reservas hídricas superficiales y subterráneas, provocada por déficit de lluvia, llegó a
afectar a más de 2,5 millones de habitantes. Esta situación motivó el desarrollo de
estrategias de enfrentamiento basadas en obras emergentes y acciones estratégicas y un
programa de educación ambiental. También se desarrolló un sistema de alerta temprana
y los planes de continencia cumplieron su papel para la toma de decisiones, en auxilio de
las zonas afectadas.
Entre las medidas adoptadas para conservar los recursos naturales, se destaca la
creación y desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). La
implementación y funcionamiento del mismo ha constituido un eslabón esencial para
garantizar la conservación in situ y el uso sostenible de la diversidad biológica. Cubre
aproximadamente 22 % del territorio nacional.
Dentro del marco del Plan de Acción Nacional en la Lucha contra la Desertificación y la
Sequía, el país con apoyo del GEF ha desarrollado el Programa de Asociación de País
con la misión de encauzar de manera integrada e intersectorial, todos los resultados
científicos y técnicos, las normas legales e iniciativas de entidades y actores vinculados a
la explotación de los recursos agrícolas y naturales, con el objetivo de extender aquellas
prácticas que garanticen el Manejo Sostenible de la Tierra. En diciembre del 2008 se
inició la implementación del proyecto Creación de Capacidades para la Planificación,
toma de Decisiones y Sistemas Regulatorios y la Sensibilización/ Manejo Sostenible de
Tierras en Ecosistemas Severamente Degradados cuyos objetivos son fortalecer a
instituciones y entidades nacionales y locales tanto en aspectos tecnológicos como de
conocimientos para hacer una agricultura armónica y no agresiva con el medio ambiente.
También se trabaja en la implementación del Proyecto de la FAO Evaluación de las
Tierras Secas, mediante la aplicación de una metodología sencilla y económica que
permite evaluar los procesos degradativos de las tierras en cada lugar y actualizar los
indicadores de degradación que fueron dejados realizar hace más de 15 años por
obsolescencia de los medios tecnológicos utilizados y por carencia de recursos
financieros.
Lecciones aprendidas y buenas prácticas
Tecnologías y alternativas asociadas a las características de los ecosistemas dan sus
frutos con la identificación de medidas prácticas y económicas para un manejo sostenible
de tierra: sistemas y modalidades de socialización de la tierra en formas de cooperativas
de producción; el desarrollo de la agricultura urbana, la implementación de Fincas
Forestales Integrales, la sustitución de la fertilización mineral por fertilización órgano
mineral y la aplicación de sistemas eficientes de aplicación de agua.
Prácticas como la lombricultura, el compostaje de residuos agropecuarios y la producción
de biogás que permiten el uso económico de residuales en función de la producción
agrícola y del mejoramiento de los suelos. Otros planes y acciones que tributan a la
conservación y desarrollo de los recursos terrestres son: reforestación; Agricultura
Urbana; uso de fuentes de agua alternativas para el riego de Cultivos Agrícolas (cosecha
de agua de Lluvia, Aguas residuales tratadas y recicladas); rescate y aplicación de las
tecnologías tradicionales y un amplio programa de educación ambiental.
La agricultura con menos insumo químicos, agricultura de conservación y orgánica,
refleja en los últimos 15 años una reducción en 11 veces del uso de fertilizantes
artificiales y en 12 el de plaguicidas químicos. Sobresale el incremento de la tracción
animal, de uso de abonos orgánicos, biopesticidas y medidas en general para conservar
y mejorar los suelos. El humus de lombriz o el estiércol vacuno como fertilizante orgánico
y los bioplaguicidas, evitan al país notables gastos en maquinarias, combustibles,
fertilizantes y pesticidas.
Restricciones y retos encontrados.
Las principales limitaciones están en el complicado mecanismo de controles que poseen
todas las organizaciones involucradas en los proyectos que conjuntamente con la crisis
económica global entorpecen y retrasan las adquisiciones de medios materiales para
desarrollar las acciones previstas en cada caso.
Tendencias recientes y asuntos emergentes
Un nuevo programa de desarrollo agropecuario se despliega en todo el país, se trata de
la creación de fincas integrales de producción en el perímetro de 8 a10 km alrededor de
las ciudades y pueblos importantes, así como la entrega de tierras ociosas a gran
números de productores con poca experiencia en el manejo de tierras, lo que también
constituye un reto en la capacitación y orientación de una gran masa de agricultores.
Área Temática: Recursos energéticos. Revolución energética.
Desde el año 2005 Cuba ha desarrollado una estrategia nacional en el campo de la
energía conocida con el nombre de Revolución Energética de Cuba. Dicha estrategia
implicó cambios radicales en la generación, distribución así como en el uso de la energía
eléctrica, una mayor conciencia acerca de nuestro potencial de fuentes renovables de
energía y en la educación energética de toda la población.
La Revolución Energética de Cuba está basada en cinco programas y tiene como
objetivos principales reducir el consumo de combustible e incrementar la disponibilidad
del servicio eléctrico utilizando tecnologías más eficientes y fuentes renovables de
energía. Al mismo tiempo, permite reducir la vulnerabilidad contra eventos
meteorológicos y desastres naturales como huracanes, disminuye la emisión relativa de
gases de efecto invernadero, sustituye las sustancias agotadoras de la capa de ozono
que se utilizan para la refrigeración y aumenta el nivel de vida de la población sin
necesidad de transitar a un sistema de consumo basado en el derroche de los recursos.
Acciones concretas realizadas y el progreso logrado en su implementación
Los principales programas de la Revolución Energética que contribuyen a mitigar el
cambio climático son:
1. Ahorro y uso eficiente de la energía: En el marco de este programa se introdujo una
nueva tarifa eléctrica progresiva en el sector residencial que estimula el ahorro al mismo
tiempo que protege al sector de menos ingresos y de más bajos niveles de consumo de
acuerdo a la media nacional. En el sector residencial se sustituyeron equipos ineficientes
por nuevos equipos electrodomésticos dando facilidades de pago a la población. Se
sustituyeron más de 9 400 000 bombillos incandescentes por bombillos ahorradores y
lámparas fluorescentes, 2 480 000 refrigeradores, 230 000 equipos de aire
acondicionado, 1 000 000 de ventiladores, 50 000 televisores y 265 000 bombas de agua.
Igualmente en este sector se sustituyó la cocción con queroseno por cocción eléctrica
más eficiente y de menor impacto en la salud al no provocar emisiones contaminantes
dentro de los hogares. Vale la pena señalar que la sustitución de equipos ineficientes por
otros más eficientes compensa la introducción masiva de la cocción eléctrica en
sustitución del queroseno. Estas medidas provocaron un ahorro en el sector residencial
de un más de 1 900 000 toneladas de petróleo equivalente.
En el sector estatal se han sustituido más de 1 300 bombas de agua ineficientes por
bombas eficientes en acueductos y sistemas de alcantarillado, se han instalado más de
350 bancos de condensadores para mejorar el factor de potencia y se sustituyeron más
de 800 000 lámparas fluorescentes de 40 W y balastro electromagnético por lámparas de
32 W y balastro electrónico. Adicionalmente, se han establecido planes de consumo de
energía eléctrica para cada centro de trabajo y se ha reforzado el control estatal y la
superación del personal en temas energéticos. De igual forma, se han sustituido en el
sector del transporte medios ineficientes por otros más eficientes. Estas medidas
permitieron ahorrar 1 023 000 toneladas de petróleo equivalente hasta noviembre del
2009.
2. Incremento de la disponibilidad del servicio eléctrico: Este programa abarcó el paso de
un sistema de generación eléctrica concentrado en grandes unidades de generación, a
un sistema distribuido de generación eléctrica con la instalación de más de 1300 MW en
grupos electrógenos diesel y más de 880 MW de grupos electrógenos que funcionan a
base de fuel oil, la inmensa mayoría con valores de potencia unitaria en el orden de 2
MW. Adicionalmente, se instalaron más de 6200 grupos electrógenos de emergencia en
clientes claves para la economía nacional y los servicios a la población para una potencia
de más de 700 MW. Estas medidas permitieron al país salir de la crisis energética del año
2005, garantizándose un aumento en la disponibilidad del servicio eléctrico.
Adicionalmente, la estrategia de generación implementada con la Revolución Energética
en Cuba, constituye una medida de adaptación al cambio climático, ya que ha permitido
que el país esté mejor preparado para enfrentar los impactos de catástrofes naturales
como los huracanes de gran intensidad, ya que ahora es posible crear microsistemas
aislados que garantizan la generación de electricidad en estas circunstancias. Por otra
parte, se incrementó la eficiencia en la generación eléctrica al reducirse el índice
específico de consumo en la generación de 285 g/kWh a 262 g/kWh y los insumos del
sistema en más de 1,1%.
Este programa también incluye la rehabilitación de las redes de transmisión y distribución
eléctrica así como la sustitución en el sector residencial, de más de 1 200 000 de metros
contadores analógicos por electrónicos.
Todas las medidas asociadas a este programa han permitido reducir el consumo
específico de electricidad en un 7,2%. El ahorro de combustible hasta el 2009 ha sido de
más de 775 000 toneladas equivalentes de petróleo.
3. Uso de fuentes renovables de energía: Este programa incluye el incremento del uso de
las fuentes renovables de energía como la energía hidráulica que ha incrementado la
potencia instalada hasta 64,7 MW y la energía eólica que cuenta con una potencia
instalada de 7,25 MW distribuidas en tres parques eólicos de prueba. Adicionalmente, se
han instalado más de 1000 calentadores solares de tecnología de tubos al vacío de
fabricación china. En el país existen más de 8000 calentadores instalados de ellos más
de 3500 en instalaciones turísticas. De igual forma, hasta el momento existen instalados
más de 8000 sistemas fotovoltaicos autónomos en escuelas, consultorios médicos y
viviendas aisladas, entre otros. En la industria azucarera se encuentran instalados poco
más de 500 MW que generan electricidad a partir de la combustión del bagazo de la caña
de azúcar.
En el marco de la esta estrategia también se incluyen acciones relacionadas con la
educación energética y la cooperación internacional. Así se garantiza la formación de una
educación energética de respeto ambiental y se intercambian buenas prácticas y
experiencias con otros países.
Para continuar un programa de esta naturaleza las mayores limitaciones son financieras,
teniendo en cuenta los impactos de la crisis económica global.
Lecciones aprendidas y buenas prácticas
Como resultado de la Revolución Energética, algunas de las principales lecciones
aprendidas fueron:
•
Conveniencia de establecer un marco legal para las fuentes renovables de
energía en el país, avalado por el alto nivel del gobierno central, que asegure una
rápida penetración de las tecnologías para su aprovechamiento en la generación
de electricidad y otros servicios energéticos de cara a la inversión extranjera en el
sector.
•
Es posible la sustitución masiva de equipos electrodomésticos ineficientes
involucrando en esto a toda la sociedad.
•
Una buena práctica introducida ha sido la eliminación de la iluminación ineficiente
en el país.
•
Es necesario prever la recuperación y almacenamiento seguro de los desechos
peligrosos y Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono que se generen al
sustituir electrodomésticos ineficientes y lámparas fluorescentes obsoletas.
•
Pertinencia de preparar trabajadores sociales para realizar transformaciones
energéticas requeridas en el país.
•
Se demuestra la importancia de profundizar en la educación energética popular y
a través de la actividad laboral, como vía para garantizar la continuidad de las
acciones de la Revolución Energética.
Restricciones y retos encontrados
La principal limitación de este programa es de carácter financiero. Un reto importante es
lograr que en los sitios de mayor impacto debido a los huracanes, las redes eléctricas de
distribución sean soterradas.
Tendencias recientes y asuntos emergentes
Se continúa con el programa de rehabilitación de redes de distribución, el cambio de
equipos de medición analógicos por digitales para un mejor control del consumo eléctrico
en el sector residencial. Como asunto emergente y derivado de la crisis financiera
internacional, el país ha debido reestructurar su consumo de portadores energéticos por
lo que se han implementado medidas para la reducción del consumo de electricidad en el
sector estatal, unido a un control más estricto del plan de consumo de todas las entidades
estatales.
Área Temática: Turismo sostenible. Desarrollo del turismo en el Archipiélago Sabana
Camaguey (ASC)
El Ecosistema Sabana Camaguey (ESC), que se extiende a lo largo de 465 km. del norte
central de Cuba, incluye a la plataforma marina y los cayos del archipiélago del mismo
nombre, con 8 311 km2, las cuencas hidrográficas del norte de cinco provincias (19,401
km.²) y la Zona Económica Exclusiva (43,800 km2), en el océano adyacente.
Por sus fuertes interacciones físicas, biológicas, económicas y sociales, se denominó
“Ecosistema” a este conjunto geográfico de gran diversidad biológica de interés nacional
y mundial, y con un considerable nivel de conservación. El ASC constituye el mayor
sistema de cayos del Gran Caribe y contiene el 60% de los cayos del país (2,515 cayos y
3,414 km.²).
Proyecto CUBA/PNUD/GEF Sabana Camagüey: Entre los años 1988 y 1990, el Estado
Cubano había ejecutado en el ASC el “Estudio de los grupos insulares y zonas litorales
del Archipiélago Cubano con fines turísticos”, con la participación de numerosas
instituciones científicas nacionales. Estos permitieron conocer las potencialidades del
territorio para el desarrollo del turismo, y la fragilidad y necesidad de conservación del
ecosistema.
Sobre esta base, a finales de 1993 comenzó a ejecutarse una primera etapa del proyecto
PNUD/GEF Sabana Camagüey, con fuertes aportaciones financieras del Estado Cubano
y con un importante co-financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), entre otros
donantes. Esta etapa, denominada “Protección de la biodiversidad y establecimiento de
un desarrollo sustentable en el Ecosistema Sabana Camagüey”, estuvo dedicada en
gran medida a la elaboración de una estrategia para alcanzar este propósito.
Una segunda etapa del Proyecto (1999-2004), denominada “Acciones prioritarias para
consolidar la protección de la biodiversidad en el Ecosistema Sabana Camagüey”, tuvo
como objetivo llevar a cabo la implementación de la estrategia (planeamiento ambiental
estratégico de varios cayos, creación de un sistema de Áreas Protegidas (AP) dentro del
ESC y de las bases para la implementación del Manejo Integrado Costero, fueron las
acciones claves, entre otras). Su exitosa ejecución permitió acceder a los recursos
financieros necesarios para desarrollar una tercera etapa, encaminada a “Potenciar y
sostener la conservación de la biodiversidad en tres sectores productivos del ESC”,
focalizada hacia los paisajes productivos en que se desarrolla el turismo, la pesca y el
área donde relativamente reciente se han producido cambios en el uso del suelo (de la
explotación de la caña de azúcar a desarrollo agrícola, ganadero y forestal), en las
cuencas hidrográficas del ecosistema; esto ultimo por las potenciales amenazas del
impacto de las practicas agropecuarias a la biodiversidad de los ecosistemas marinos y
costeros vecinos.
Acciones concretas y progresos específicos en la implementación
Desde el inicio de la primera fase de este proyecto, se trabajó en equipos
multidisciplinarios e intersectoriales, durante el análisis de las bases ambientales y
económicas para el desarrollo armónico del turismo y protección de la biodiversidad en
los cayos y mares del archipiélago, a partir de la elaboración de planes estratégicos
ambientales. En una segunda etapa, además de estos planes estratégicos, se elaboraron
planes detallados para cayos seleccionados, junto a propuestas de variantes de
ubicación de las infraestructuras.
Para los procesos de planeamiento y diseño regional y de los cayos, se utilizó una
metodología desarrollada por Dobbin International Inc., que incluye:
- La determinación de las áreas ecológicamente sensibles (AES), y, sobre la base estas,
fueron propuestas las áreas protegidas a establecer, de acuerdo con las categorías de
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
- La identificación de las áreas (remanentes) que se destinarían al desarrollo de los
centros turísticos y otras infraestructuras.
- El establecimiento de lineamientos para el desarrollo de los centros turísticos, por
ejemplo, el planeamiento y diseño paisajístico, entre otros.
Las fases básicas de la metodología de planeamiento empleada se pueden resumir en
ocho etapas:
- inventario y caracterización ecológica;
- síntesis y evaluación ecológica;
- determinación de la sensibilidad ecológica de los ecosistemas terrestres y marinos;
- elaboración de la propuesta de áreas protegidas;
- determinación de las áreas para el desarrollo de la infraestructura turística;
- definición de lineamientos para el planeamiento y manejo de los cayos;
- elaboración del esquema preliminar para el desarrollo turístico, y
- del esquema de desarrollo y de los Planes Directores.
En los cayos estudiados se identificaron los problemas (reales, potenciales), sus causas y
las posibles soluciones, mediante un proceso de análisis de problemas según la referida
metodología. Contó con la participación de todos los sectores y disciplinas pertinentes.
Se elaboraron lineamientos para el desarrollo sostenible del turismo en áreas
ecológicamente sensibles (ecosistemas terrestres y áreas protegidas) y para la
conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los arrecifes coralinos, los pastos
marinos y los manglares.
Los progresos (o retrocesos) en la implementación se evalúan con periodicidad anual, en
ocasión de la actualización de los Planes Directores para el desarrollo del turismo en el
ESC. Estos planes constituyen el ordenamiento del territorio; según su sensibilidad
ecológica determina los usos y destino del suelo, para la ubicación de obras de
infraestructura en las parcelas, tipología de las construcciones, numero de habitaciones
en los hoteles en dependencia de la capacidad de carga del ecosistema, entre otros
aspectos vinculados a la protección de los valores de la biodiversidad.
Lecciones aprendidas y buenas prácticas
Como resultado de la ejecución del Proyecto las principales lecciones aprendidas fueron:
- Conveniencia de establecer un marco legal, avalado por el alto nivel del gobierno
central, que asegure el desarrollo sostenible del manejo de la zona costera.
- El planeamiento no debe basarse en un proceso meramente consultivo. Ha de ser
participativo, y promover el trabajo conjunto de ecólogos, arquitectos paisajistas,
planificadores e ingenieros, desde el inicio de la elaboración de los planes de
intervención, hasta la fase de ejecución de los proyectos a escala detallada.
- Validez de la interacción entre los científicos y los planificadores al integrar y sintetizar
la información disponible durante el proceso de planeamiento, para hacer las
recomendaciones apropiadas al desarrollo de cada uno de los cayos.
- Evidencia de la necesidad de continuar asimilando paradigmas ambientalmente
responsables de diseño (principios de la arquitectura contextual y arquitectura del
paisaje), de tecnologías para el tratamiento de residuales, reutilización de aguas
tratadas, fuentes de energía renovable, nuevo urbanismo y planeamiento para el
desarrollo del turismo en áreas ecológicamente sensibles, por su vulnerabilidad y
fragilidad, así como el valor económico y ecológico del empleo de especies
Entre las buenas practicas que resultan altamente recomendadas, pueden mencionarse:
- En los ecosistemas frágiles, como los cayos, el trazado de los viales no debe ser recto,
su diseño y construcción no han de estar sobredimensionados y considerados para alta
velocidad de los vehículos que por ellos transitaran, ni con eliminación de la vegetación
en grandes áreas, que no aprovechan la topografía ni los valores escénicos. También
debe evitarse la construcción sobredimensionada de paseos laterales de estos viales,
con innecesaria deforestación y raleo del bosque adyacente, dadas las afectaciones
que produce desde el punto de vista ecológico, y de la calidad de las visuales y la
estética, a lo largo del vial.
- No relleno de lagunas costeras para hacer construcciones. Estas intervenciones deben
realizarse sobre pilotes y pontones flotantes, toda vez que estas lagunas son habitat de
aves migratorias y otras de importancia conservacionista y económica.
- No realización de movimientos de tierra excesivos y extracción de materiales de
préstamo en áreas ecológicamente sensibles, que provocan la eliminación de
vegetación, pérdida y fragmentación de hábitat, transformación del sustrato y paisajes,
impacto en las visuales, e implican altos costos de rehabilitación. No utilización de
equipos y tecnologías de construcción sobredimensionados, e inadecuados para áreas
ecológicamente sensibles, que producen grandes impactos en los ecosistemas,
degradando la vegetación, la flora y la fauna, y la calidad de las visuales de sus
paisajes naturales.
Dificultades y retos
•
Dificultades
Resulta evidente el salto cualitativo en la evolución de la conciencia ambiental, y en la
manera de desarrollar el turismo de forma responsable con los valores de la
biodiversidad. Sin embargo, aun persisten barreras y dificultades para que este desarrollo
sea sostenible. Las fundamentales son:
- Falta de estrategia para desarrollar una mercadotecnia eficiente de los productos del
ecoturismo y turismo de naturaleza, en el ESC y al nivel de país.
- Insuficiente conciencia entre los tomadores de decisiones de las ventajas del turismo de
naturaleza y / o ecoturismo.
- No disponibilidad de contabilidad diferenciada ni de mecanismos financieros que
relacionen la parte de los ingresos de las actividades turísticas que se destina a la
conservación de la biodiversidad, ni mecanismos de pagos por los servicios
ambientales que brindan los ecosistemas, como vía para el financiamiento sostenible
de la conservación, para largo plazo.
- Las actividades de desarrollo del turismo no están sujetas a Evaluaciones de Impacto
Estratégicas.
- El sistema de licencias ambientales para la construcción de infraestructuras turísticas
no incluye regulaciones para la rehabilitación de las áreas degradadas.
•
Retos
- Incorporación en los planes de ordenamiento de los principios de la ecología y de la
arquitectura del paisaje en el planeamiento regional, incluyendo los estudios de su
riqueza, dominancia, diversidad, y aspectos funcionales.
- Incorporación de las Evaluaciones Estratégicas de Impacto Ambiental y los métodos de
Valoración Ecológica (en todos los cayos que tienen potencialidades para el desarrollo
del turismo), como vía para lograr el uso sostenible de la biodiversidad.
- Reducción de la tendencia a la utilización de materiales de construcción, tipologías,
diseños, y elementos arquitectónicos en la infraestructura turística, que no siempre
reflejan la identidad nacional, ni resultan apropiados para áreas ecológicamente
sensibles.
- Reducción de la tendencia a intensificar el desarrollo turístico basado principalmente en
el modelo tradicional de sol y playa, de carácter lineal, que disminuye las opciones para
el desarrollo de instalaciones turísticas y tipos de turismo más sostenibles (turismo de
naturaleza, ecoturismo, turismo cultural, turismo deportivo, entre otros).
Tendencias recientes y aspectos emergentes
Desde el año 2008 y hasta el 2014 se ejecuta la tercera fase de este proyecto, que
incluye entre sus metas, lograr que el turismo se desarrolle en concordancia con la
conservación de los ecosistemas marinos y terrestres dentro del ESC y contribuir a la
remoción de las barreras y dificultades que subyacen y limitan la sostenibilidad de este
desarrollo. Para alcanzar este fin, el proyecto tiene una estructura a través de las
actividades que, en su esencia, abordan los siguientes aspectos:
Concienciación: Entrenamiento de autoridades locales del turismo; asistencia técnica a
hoteles y operadores del turismo en educación ambiental, y desarrollo de guías para la
actividad humana; creación de capacidades y entrenamiento para la fuerza laboral del
sector del turismo. Campañas de elevación de la conciencia en los turistas, enfocadas a
la protección de la biodiversidad en el ESC.
Turismo de Naturaleza y Ecoturismo: Promoción del turismo de naturaleza basificado en
centros de turismo; estrategias de mercado del turismo basado en el ecoturismo y turismo
de naturaleza; creación de capacidades para posibilitar que la red de áreas protegida
manejen el ecoturismo y el turismo de naturaleza
Fortalecimiento de las regulaciones ambientales dirigidas a la protección de la
biodiversidad en ecosistemas de alta fragilidad: integración de las preocupaciones
ambientales a los procesos de planeamiento del sector turístico; sobre la reducción del
impacto del desarrollo de la infraestructura turística; metodologías para las evaluaciones
de impacto estratégico en áreas de desarrollo del turismo; lineamientos para las
operaciones de turismo ambientalmente amigables; establecimiento de viveros de plantas
de especies nativas para su uso en hoteles, paisajismo y rehabilitación de áreas
degradadas, en relación con el otorgamiento de licencias ambientales.
Mecanismos financieros para la conservación de la biodiversidad. Propuestas de las
bases para la implementación de estos mecanismos, mediante proyectos piloto
demostrativos.
Área Temática: Biodiversidad. Especies invasoras.
Fauna
Acciones concretas realizadas y progreso logrado en su implementación
Un caso de estudio pudiera considerarse el realizado en el parque Nacional Alejandro de
Humbold con asesoría y participación de IES, aquí se desarrolló durante varios años un
proyecto para evaluar las poblaciones de especies invasoras y su control con la
participación de la comunidades locales, en 12 comunidades del Parque; se impartieron
talleres participativos e intercambio y a partir de ahí , los comunitarios establecieron
estaciones de tramperos de perros jíbaros con trampas rusticas y tradicionales de lazo e
izaje. En total se capturaron 114 perros jíbaros y se evaluaron los daños sobre los
animales domésticos en los años 2003 y 2007. En el 2003 la afectación a la fauna
doméstica de las 12 comunidades ascendió a 1173 individuos, con un valor de
$156200.00 pesos en moneda nacional. En el 2007, aunque hubo una reducción en la
cantidad de animales 671 individuos menos; los costos económicos se incrementaron
$158 535.00 pesos. Para esta información fue fundamental la participación de los
campesinos locales y su experiencia de campo.
Además, se ha trabajado en la evaluación de impacto de especies invasoras de
mamíferos sobre especies endémicas de vertebrados en peligro critico y de distribución
restringida como son los casos de el almiquí (Solenodon cubanus), la jutia andarás
(Mysateles melanurus), dentro del parque Alejandro de Humboldt.
Otras actividades permitieron evaluar también otras especies invasoras de la fauna de
mamíferos (gatos jíbaros, puercos jibaros, ratas, mangostas, etc) dentro del Parque.
Además de otras especies invasoras como moluscos, aves, insectos, etc.
Otras especies altamente en peligro y de distribución restringida están evaluándose
como la jutia conguino (Mesocapromys angelcabrerai) al sur de Ciego de Ávila, el
murciélago Natales primus de la cueva la Barca en Guanahacabibes, entre otros, donde
ratas, gatos, mangostas y perro, producen afectaciones que ponen en peligro la
conservación de estas especies cubanas.
En los últimos años se han desarrollado numerosas actividades relacionadas con el
levantamiento de la información a nivel nacional, la evaluación de los impactos y en
menor medida el control o mitigación de las poblaciones. Para estas actividades ha sido
muy importante el nivel de información de las instituciones locales del CITMA, Flora y
Fauna, Agricultura, etc., y sus trabajadores, además de campesinos de las comunidades.
En estos momentos se pudiera considerar que la línea base de información sobre
presencia, impactos e interacciones de mamíferos invasores y su relación con la
conservación esta realizada, aunque se continúa profundizando en recopilar información
de otras especies y/o localidades y de los impactos. Las especies invasoras de
mamíferos están identificadas por regiones y zonas de interés para la conservación.
Lecciones aprendidas y buenas prácticas
En todas estas actividades están incluidas acciones de educación ambiental entre las
poblaciones locales que permiten un intercambio muy productivo donde no solo se
instruye a la población de ciertos elementos importantes de la biología, la ecología y la
conservación de las especies nativas y de los daños de las especies invasoras, sino que
se obtiene información muy valiosa sobre observaciones y registros realizados por los
campesinos y sus prácticas tradicionales en la captura de algunas de estas especies.
Además en todos los planes de manejo de las áreas protegidas están identificadas las
especies invasoras y su monitoreo.
Restricciones y retos encontrados
Las limitaciones están en la falta de financiamiento para la realización de investigaciones
aplicadas y para la mitigación, control y erradicación de especies invasoras. Es necesaria
la búsqueda de financiamiento nacional e internacional y de cooperación con otros países
del área para continuar dando pasos para el control o erradicación de especies invasoras.
Tendencias recientes y asuntos emergentes
Se han dado pasos en la cooperación internacional con la participación en el proyecto de
de erradicación de ratas (Rattus rattus) en la Isla de Isabel en el golfo de California en
México, considerada una isla de altos valores de conservación por la existencia de
grandes colonias de nidificación de varias especies de aves marinas amenazadas. Este
proyecto es ejecutado por Conservación de Islas de México, una Institución reconocida a
nivel mundial por sus trabajos en la erradicación de especies invasoras en México.
Proyectos semejantes de erradicación en islas de alto valores de conservación se están
proyectando para Cuba.
Flora
Las principales especies exóticas invasoras (EEI) vegetales identificadas en el territorio
cubano, fueron introducidas hace más de 50 años e incluso de uno a dos siglos atrás,
cuando el sistema regulatorio, los protocolos de introducción y las instituciones de
plantas, tenían otros enfoques, en esta etapa este sistema de control y vigilancia sobre
las introducciones ha mejorado, pero aún requiere de un fortalecimiento integral, para que
las introducciones de hoy, no sean el problema del mañana. Énfasis especial debe
hacerse en torno a la fauna.
Las mayores afectaciones por especies exóticas invasoras en Cuba, se manifiestan en
hábitats alterados de ecosistemas costeros, humedales interiores (medio acuático y
terrestre), sabana sl. y bosques de galería.
Dichrostachys cinerea (marabú), Casuarina equisetifolia (casuarina, pino de Australia),
Leucaena leucocephala (Ipil-ipil, aroma boba), Syzygium jambos (poma rosa, manzana
rosa), Acacia farnesiana (aroma), Bambusa vulgaris (caña brava o bambú), Spatodea
campanulata (tulipán africano, espatodea), Melaleuca quinquenervia (melaleuca, cayepút,
corcho), Prosopis juliflora (mezquite, cambron) y Pithecellobium dulce (tamarindo chino):
son las especies exóticas invasoras más agresivas y de rango ecológico más plástico en
los diferentes ecosistemas terrestres en la isla.
En tanto en medio acuático tienen mayor incidencia: Eichhornia crasipes (jacinto de
agua), Egeria densa (elodea), Pistia stratiotes (lechuguilla, lechuga cimarrona) e Hydrilla
verticillata (hidrilla), esta última con presencia aún puntual, pero no menos peligrosa para
acuatorios naturales alterados o construidos. Por la importancia que reviste para la
conservación de la vida en determinadas lagunas, ríos y canales, se destaca la incidencia
negativa de especies nativas con comportamiento expansivo muy agresivo tales como:
Myriophyllum pinnatum (miriofilum, pinillo), Lenna perpusilla (lenna, lenteja de agua),
Azola carolineana (azola).
Acciones concretas realizadas y progreso logrado en su implementación
Para dar respuesta a la creciente necesidad del mejor conocimiento y manejo de la
problemática de la presencia e incidencia de EEI, en sus ecosistemas y colecciones
biológicas se ejecuta el Proyecto “Plantas invasoras presentes en la República de
Cuba. Estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de
agresividad” (2007-2010), liderado por el Instituto de Ecología y Sistemática, del
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
En el proyecto de referencia, participan 14 instituciones nacionales, con 35 especialistas,
que ejecutaban acciones vinculadas a la temática en estudio, que se han integrado en
torno al objetivo general de inventariar las EEI a escala nacional, documentar sus
principales características biológicas, ecológicas y los ecosistemas que afectan,
estableciendo prioridades y estrategias para la prevención, detección, erradicación y/o
control a favor de la conservación de la Diversidad Biológica cubana.
♦ Inventario nacional de especies exóticas invasoras y bases de datos
correspondientes
♦ Definición y evaluación de los ecosistemas y áreas con mayor nivel de infestación
♦ Bases metodológicas estandarizadas para identificar, manejar y monitorear estas
afectaciones
♦ Preparación de catálogos digitales e impresos que registren estas especies con
datos taxonómicos actualizados, país de origen, características biológicas,
ecológicas y distribución geográfica dentro y fuera de Cuba
♦ Organización de Grupos de Expertos multidisciplinarios en la temática
♦ Preparación de las bases que sustentan la redacción de la Estrategia Nacional y
el Plan de Acción para la prevención y manejo de las especies exóticas invasoras
con mayor grado de agresividad.
♦ Se trabaja para fortalecer la organización e implementación de programas de
alerta temprana, cuarentena y actividades de contingencia para prevenir el
establecimiento de nuevas poblaciones de especies exóticas que puedan
arriesgar la conservación de especies nativas, endémicas, raras y/o amenazadas
en vías de extinción.
♦ A nivel de ecosistemas control de movimiento dentro de sus límites
♦ Retroalimentación de la información y documentación entre instituciones,
decidores y expertos a nivel nacional y regional
♦ Entrenamiento y actividades alternativas de capacitación y desarrollo en
programas de cuarentena, contención, erradicación y control (cursos, talleres,
mesas redondas y transferencia de tecnología).
♦ De las 36 especies de plantas exóticas invasoras presentes en la lista de las 100
más dañinas del Mundo (IUCN 2004); se verificó que en Cuba están presentes
16 y al menos 10, ya se están manifestando como plantas invasoras
♦ Se trabaja con comunidades vinculadas a zonas infestadas por especies
invasoras, capacitando y multiplicando las experiencias.
♦ Incremento de las colectas de especies exóticas invasoras para que formen parte
de las colecciones preservadas (herbarios y zoológicas)
♦ Se priorizaron tres tipos de ecosistemas: 1. Sabanas sobre Arenas blancas en
Pinar del Río (distrito Sabaloense), en Isla de la Juventud (distrito Pinarense), en
la región occidental y Sabanas Manacas-Cascajal-Yaguaramas (distrito
Cascajalense), en la región central; 2. Bosques de galería-franjas
hidrorreguladoras-cuencas hidrográficas en diferentes regiones del país; 3.
Ecosistemas costeros y humedales interiores en Ciénaga de Zapata y áreas del
Archipiélago Sabana-Camagüey.
♦ Cada Jardín Botánico tiene su inventario preliminar de EEI que le están incidiendo
en la salud y estética de sus colecciones y trabajan en el control y erradicación de
estas especies.
♦ Estimular la creación de viveros con plantas nativas de las más características de
cada ecosistema, área protegida o región, según posibilidades para la
reforestación, rehabilitación y/o restauración, una vez cortadas y extraídas, grupos
de especies exóticas invasoras de cualquier área o localidad.
En fase de preparación (PPG) el proyecto internacional “Prevención, Control y Manejo
de Especies Exóticas Invasoras en ecosistemas vulnerables en Cuba” que coordina
el Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA).
El proyecto Sabana-Camagüey III etapa (GEF-PNUD), en ejecución también tiene
objetivos priorizados para el manejo de las especies invasoras.
Lecciones aprendidas y buenas prácticas
El conocimiento sobre la biología, agresividad, expansión y manejo de especies
invasoras e invasivas es una restricción y un reto que hay que enfrentar para lograr el
manejo adecuado, para el control efectivo de las mismas. Entre las tendencias debe
valorarse mantener la prioridad para el estudio y gestión e EEI y priorizar un
financiamiento que permita avanzar en las tareas propuestas, vinculando en esta tarea
todas las instituciones y especialistas de diferentes ministerios que se requieran para
avanzar en las mismas. Debiendo a su vez actualizar la legislación vigente que controle
las entradas sin control de especies, que aún siendo potencialmente promisorias desde el
punto de vista económico puede convertirse en una amenaza a la diversidad biológica al
ser una EEI.
Área Temática: Biodiversidad. Sistema Nacional de áreas protegidas.
El cambio climático y sus sinergias con otros fenómenos cíclicos naturales a escala
mundial plantean un desafío nuevo y sin precedentes para las áreas protegidas. A fin de
afrontar estos cambios, es necesario disponer de nuevos recursos para reducir la
vulnerabilidad en las áreas protegidas, que permitan alcanzar el objetivo de conservar la
biodiversidad y los servicios que prestan los ecosistemas.
Estos tienen una capacidad inherente de resistir los cambios en el clima y en el paisaje, a
esta capacidad se le llamada resiliencia ecológica. Cuando esta capacidad es excedida,
el ecosistema puede cambiar en formas que pueden ser socialmente y ecológicamente
inaceptables.
En el 5to. Congreso Mundial de Parques, realizado en Durban, Sudáfrica en el 2003,
especialistas de todo el mundo advirtieron que el cambio climático está dañando los
espacios naturales protegidos y otros hábitats valiosos en todo el mundo. Estos rápidos
cambios están dando como resultado la pérdida de especies raras o amenazadas. Los
Parques Nacionales de todo el mundo, desde los de tundra ártica canadiense hasta los
de América del Sur y África, han identificado al cambio climático como el responsable de
la translación de especies y hábitats fuera de las fronteras de los parques.
Las instituciones responsables de administrar las áreas naturales podrían enfrentarse en
el futuro a la ingente labor de tener que cambiar sus espacios protegidos para seguir el
ritmo de hábitats y ecosistemas en movimiento, por ello estamos trabajando en la
reducción de la vulnerabilidad en las áreas protegidas ante el cambio climático.
Como parte de la reducción de la vulnerabilidad en las áreas protegidas a partir del 2003
se comenzó a implementar el Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)
que constituyó un momento importante para la conservación de la biodiversidad in situ en
Cuba, pues mediante un proceso participativo, se elaboró el primer Plan de Sistema, que
constituyó una herramienta programática a través de la cual se establecieron los objetivos
y las acciones a realizar en el período 2003-2008, diseñado a través de 14 programas
dirigidos a desarrollar las 10 líneas estratégicas identificadas
Con posterioridad en el año 2008 se comenzó la elaboración e implementación del Plan
del SNAP 2009 – 2010, partiendo de las experiencias, del análisis de las dificultades y
escenarios que se venían presentando por las afectaciones naturales con vistas a la
reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático y trabajar por obtener resultados
positivos ante las posibles afectaciones, aplicando medidas positivas experimentadas en
el primer plan y otras a desarrollar.
Acciones concretas realizadas y grado de implementación
Las áreas protegidas se encuentran dispersas en todo nuestro nacional desde lo más
profundo de la plataforma insular cubana hasta las zonas más altas de nuestro país, lo
que las hacen muy vulnerables ante las afectaciones del cambio climático.
Teniendo en cuenta las afectaciones a las áreas protegidas hubo que desarrollar un
conjunto de acciones a todo lo largo de nuestro país para la adaptación al cambio
climático como son:
1. Implementar los programas de monitoreo para detectar los primeros signos de
advertencia ante un cambio evidente.
2. Monitoreo de indicadores de alerta temprana ante el cambio
3. Implementar programas de reforestación con especies autóctonas para mitigar –
adaptar las áreas protegidas al cambio climático, en la protección de las
montañas, franjas costeras, ríos y lagunas.
4. Elaborar convenios de colaboración con los distintos actores implicados para
atenuar las consecuencias del cambio. (por ejemplo, incendios forestales y de
eventos meteorológicos extremos como los huracanes).
5. Incrementar el trabajo en materia de educación ambiental para la adaptación ante
el cambio climático.
6. Implementar y hacer uso efectivo de la herramienta (Sistema de Información
Geográfica) para la gestión y el manejo de la información de las Áreas Protegidas
7. Implementar programas que permitan la conectividad de áreas protegidas
terrestres.
8. Realizar programas de manejo para la conectividad de áreas protegidas marinas
9. Introducir la evaluación de los riesgos ante el cambio climático en los planes de
manejo
Lecciones aprendidas y buenas prácticas
Con la aplicación de acciones ante el cambio climático en un número significativo de
áreas protegidas que han sido afectadas se han obtenido las siguientes lecciones a tener
en cuenta para el desarrollo de la estrategia.
•
No basta en declarar un área como sitio RAMSAR y Reserva de la Biosfera, si no
se dispone de datos históricos y futuros para conocer la posible disminución o
aumento de la precipitación y la temperatura y como estos factores afectarían los
balances hídricos, que consecuentemente incidirían en los caudales y aportes de
agua al humedal.
•
Refinar más la información cartográfica a partir de la implementación de un
Sistema de Información Geográfica, para mantener constantemente actualizado el
inventario y diagnóstico del área.
•
Se demanda de nuevos programas para el estudio de los recursos naturales y
para diagnosticar su estado.
•
Se requiere incorporar técnicas de avanzada como los GPS, Sistema de
Información Geográfica y la teledetección, al estudio y seguimiento del
comportamiento de fenómenos tan adversos como por ejemplo los incendios
forestales.
•
Se debe lograr que en los talleres participativos asistan además de los científicos
y administradores de Áreas Protegidas, los pobladores y tomadores de decisión.
•
Se deben considerar los impactos del cambio climático no solo dentro de las
áreas protegidas, sino en el área de amortiguamiento y en ocasiones a mayor
distancia.
•
Se necesita modelar que áreas se verán más afectadas por la elevación del nivel
medio del mar.
•
El cambio requiere ir más allá de una solución técnica rápida, por lo que se hace
necesario incorporar de inmediato este elemento a la metodología de la medición
de efectividad del manejo.
•
Se necesita de una rápida evaluación de la capacidad de adaptabilidad de las
áreas protegidas, incluyendo la capacidad de resiliencia y mitigación de efectos de
fenómenos extremos.
•
Se demanda la implementación de programas de monitoreo para aquellos
factores que más riesgos representan para el área.
•
Urge la implementación de programas de evaluación y manejo de especies
invasoras peligrosas.
•
Se precisa seguir estudiando la interrelación de las afectaciones a los corales con
la elevación de la temperatura del mar, con la combinación de inviernos menos
crudos y la afectación por fenómenos extremos.
•
Se necesita seguir investigando los ecosistemas de manglar y su relación con la
subida del nivel del mar, con el fin de minimizar las afectaciones de su actual
hábitat.
•
Se deben de emprender planes urgentes de educación ambiental con la
participación de todos los actores implicados, comenzando por las tempranas
edades.
•
Se debe prestar mayor atención a los impactos de los factores del cambio a la
hora de manejar el área para evitar grandes daños los administradores de Áreas
Protegidas y demás actores implicados.
•
Es necesario establecer prioridades de adaptación a través de planes
actualizados contra desastres para disminuir la vulnerabilidad en las áreas
protegidas.
Restricciones y retos
Entre los retos que encontramos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas está el
proceso acelerado de las problemáticas, que se van acumulando y hacen más vulnerable
el sistema e impiden una resiliencia de los ecosistemas.
Es de destacar en esto la mayor frecuencia de los huracanes, a esto se suman periodos
secos intensos e incendios forestales mayores al acumularse materia seca. También en
las áreas marinas las afectaciones a los corales se hace acumulativa al ocurrir veranos
muy calientes y temporadas invernales menos frías, lo que da lugar a enfermedades y
muerte de los arrecifes de coral.
Tendencias recientes y asuntos emergentes
En la actualidad el Sistema Nacional de Áreas Protegidas tiene ante sí un reto que
consiste en seguir trabajando y dando prioridad a la adaptación al cambio climático
apoyado en las experiencias acumuladas en los últimos años con el fin de disminuir las
afectaciones ante los huracanes, incendios forestales, afectaciones a las zonas costeras
y marinas por marejadas, elevación del nivel del mar y temperatura.
Se está trabajando también en lograr una mayor resiliencia de los ecosistemas afectados,
así como crear corredores bióticos en áreas protegidas con diferentes categorías de
manejo para disminuir la partición de ecosistemas.
Anexo
Propuesta de un Programa para la Preservación de las Playas en la Región del
Caribe
Antecedentes.
La propuesta de un Programa Regional para la Preservación de las Playas del Caribe
aparece fundamentada en el Informe: "Diagnóstico de los Procesos de Erosión en las
Playas Arenosas del Caribe". (2003). UNEP/ROLAC. GPA. Proyecto: Alteración Física y
Destrucción de Hábitats, que fuera preparado por especialistas del Instituto de
Oceanología de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente de Cuba y la colaboración de destacados expertos de la región.
En las recomendaciones de dicho informe se sintetizan las siguientes ideas:
La información obtenida con respecto a la evaluación del estado de conservación de las
playas en el Caribe, permite advertir la necesidad de establecer una línea de trabajo
conceptual y metodológico a nivel regional que garantice la correcta interpretación de los
procesos costeros y la acertada selección de las medidas que se adopten para proteger
las playas.
Existen en la región y en diferentes instituciones, grupos de trabajo capaces de
desarrollar las líneas de investigación requeridas para evaluar los procesos físicos de las
playas y proponer medidas de manejo. Sin embargo, no es similar el grado de
preparación de estos grupos ni la complejidad de los problemas territoriales que
enfrentan, siendo necesario propiciar un marco apropiado para la transferencia
sistemática de tecnologías y el intercambio de resultados y experiencias.
La demanda creciente de actuaciones costeras y en especial de proyectos de
preservación de playas en la región, sugiere la conveniencia de una coordinación regional
que contribuya a la utilización óptima de los recursos técnicos y financieros destinados a
esta actividad.
Tomando en consideración las ideas señaladas se recomienda el establecimiento de un
Programa para la Preservación de Playas en la Región del Caribe.
Programa para la Preservación de Playas en la Región del Caribe.
Objetivo General del Programa
Contribuir a la formulación de la Política Nacional de los Estados Caribeños en lo
referente a la protección y usos de las playas para asegurar el desarrollo de un Turismo
Sostenible.
Objetivos Científico-Técnicos
1.- Precisar la valoración de la intensidad y la extensión de la erosión en las playas de la
región mediante una red de monitoreo regional con la utilización de metodologías
compatibles.
2.- Desarrollar investigaciones con vistas a identificar y cuantificar con mayor precisión
las causas de la erosión de las playas, distinguiendo las asociadas a fenómenos
naturales de las producidas por la actividad del hombre.
3.- Desarrollar investigaciones para evaluar soluciones ingenieras más efectivas y
duraderas abriendo el campo a tecnologías no convencionales.
4.- Monitorear los resultados de los proyectos de recuperación de playa ejecutados en la
región, con vistas a evaluar su efectividad.
5.- Elaborar un Manual de Protección de Playas con criterios científicos e ingenieriles que
respondan a las particularidades de la región del Caribe.
6.- Desarrollar las capacidades humanas y materiales de los organismos e instituciones
vinculadas al Programa.
7.- Promover talleres regionales para el intercambio de experiencias y organizar la
celebración de la Conferencia Regional de Preservación de Playas.
8.- Contribuir con ¡a divulgación para la protección del Medio Ambiente en lo referente a
la conservación de las playas.
Estas acciones pueden ser desarrolladas por Centros Regionales de Investigación y la
colaboración de Instituciones Científicas de países desarrollados a través de la
coordinación del PGA del PNUMA.
Objetivos prácticos
1.- Proponer soluciones en los sectores costeros críticos de mayor interés
socioeconómico de la región.
2.- Ofrecer supervisión técnica en la elaboración y ejecución de los proyectos de
protección costera y recuperación de playas, así como en la implementación de
programas nacionales de Manejo Integrado de la Zona Costera.
Para estas acciones se propone la creación de un grupo consultor de "acción rápida"
formado preferentemente por especialistas de la región que responda a los intereses del
Programa.
Descargar