Sistema de pagos electróni©os: ¿Matan

Anuncio
Sistema de pagos electróni©os: ¿Matan billetera? ¿Adicción?
Estan presentes en nuestra vida cotidiana de todos los días y es probable que uno
no le haya prestado mucha atención. ¿Alguna vez se detuvo a pensar cuando compraba
algo? ¿Cómo estaba pagando? ¿Cuánto gastaba?
En este trabajo se investigara lo siguiente, como se puede observar en el titulo del
mismo, los sistemas de pagos electrónicos. A continuación me planteare un par de
interrogantes que serán contestados a lo largo de la investigación y de este trabajo
mismo: ¿Acaso se paga más en efectivo o se utiliza mas un método de sistema
electrónico (se mata la billetera)? ¿En que medida ocurre esto? ¿Lo hacen mas los
hombres o las mujeres?
Para poder responder a estas preguntas es necesario primero conocer o mejor
dicho, saber que es un sistema de pago electrónico. A diferencia del dinero en efectivo,
que muchos de nosotros ya conocemos de pequeños, muchas personas no saben lo que
es un método de pago electrónico.
Sin más preámbulos, un sistema de pago electrónico es aquel que realiza la
transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica.
Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago
o TPV-virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los
sistemas que se conectan directamente con la banca electrónica del usuario.
El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de
distribución sencillo para estos métodos. Es económico y con alcance mundial las 24
horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda
clásica como lo puede ser un kiosco: (estas limitaciones son el personal, local, horario,
infraestructura, etc.)
Entre los distintos métodos para pagar electrónicamente se encuentran: los mas
populares que son el dinero electrónico (como lo es el dinero paypal o bitcoins, que son
especie de moneda que existe solamente en la Internet y tiene valor monetario real) y las
tarjetas de debito y crédito que muchos de nosotros conocemos pero no percibimos
como métodos para pagar electrónicamente. Entre otros métodos se encuentran el uso
de cheques y cajeros electrónicos pero a continuación he decidido realizar una encuesta
utilizando los métodos mas conocidos (dinero elec. y tarjetas) para tratar de responder
aquellos interrogantes que fueron planteados al comienzo de este trabajo.
Las encuestas fueron realizadas a un grupo de 8 hombres y 8 mujeres variando de
17-40 años de edad (edad en la que la mayoría ya comienza a tener conocimiento de
estos métodos y puede comenzar a pagar con ellos) y las preguntas realizadas fueron las
siguientes:
-Sexo: X
- Edad: X
- ¿Para pagar usas métodos electrónicos (si/no)?
- ¿Qué tipo de métodos usas para pagar (cajeros, efectivo, dinero electrónico, tarjetas de
crédito/débito)?
- Si pagas electrónicamente: ¿cada cuanto lo haces (seguido/moderación/casi nunca)?
- ¿Cuanto gastas? ($1-$50/$100-$500/$1000+)
A continuación se presentaran los resultados en forma grafica para que se pueda
observar claramente y luego se planteara una breve conclusión al interrogante.
¿Para pagar usas metodos electronicos? (Hombres)
2, 25%
6, 75%
Si
No
¿Para pagar usas metodos electronicos? (Mujeres)
1, 13%
Si
No
7, 87%
Aquí se puede observar como las mujeres tienen mayor tendencia a utilizar métodos
electrónicos para pagar. El 87% de ellas contesto que utilizaba esta clase de métodos
para pagar mientras que los hombres lo hacían tan solo en un 75%. Cabe destacar que
ambas porcentajes son bastantes altos de todas maneras, aunque no sorprendería ya que
en esta era tecnológica tan avanzada ya casi cada hombre y o mujer cuenta con
disponibilidad para pagar de esta manera.
¿Qué tipos de metodos usas para pagar? (Hombres)
Efectivo
6, 46%
5, 39%
Dinero Electronico
Tarjeta de credito/debito
2, 15%
¿Qué tipos de metodos usas para pagar? (Mujeres)
Efectivo
3, 30%
Dinero Electronico
7, 70%
0, 0%
Tarjeta de credito/debito
Aquí se puede observar varias cosas interesantes. Primero de todo cabe destacar que
ninguna mujer de las encuestadas selecciono que se pagaba con dinero electrónico (se
podía seleccionar mas de una opción en esta pregunta). Podríamos decir entonces, que
la mayoría de las mujeres no están muy metidas y envueltas con Internet y lo que es el
dinero electrónico como el que utiliza Paypal. Otro dato interesante es que las mujeres
utilizan tarjetas de crédito o debito en un 70%, mucho más que los hombres que lo
hicieron en un 46%. Si bien ninguna mujer pago con dinero electrónico el balance
general nos da que las mujeres utilizan métodos electrónicos para pagar mucho más que
los hombres.
Mujeres: en un 70% utilizan sistemas electrónicos y 30% no usan
Hombres: 46% tarjeta y 15% dinero electrónico = 61% métodos electrónicos y 39% no
usan
¿Billetera mata galán? ¿O tarjeta mata galán?
¿Cuánto gastas? (Hombres)
2, 20%
$1-$50
$100-$500
5, 50%
3, 30%
$1000+
¿Cuánto gastas? (Mujeres)
1, 8%
5, 42%
6, 50%
$1-$50
$100-$500
$1000+
Esta pregunta también admitía más de una respuesta ya que muchos compraban varias
cosas de varias variedades de precios. Lo que se pudo observar es que los hombres al
realizar compras generalmente lo hacen para comprar cosas de mayor valor ($1000+ en
un 50%) mientras que las mujeres lo hacen menos (en un 42%) Las mujeres compran
cosas de precio moderado mucho mas que los hombres ($100-$500 con 50%), quien por
el contrario compran cosas de menor valor mucho más que lo hacen ellas (20%). Es más
tan solo una mujer (8%) admitió utilizar dinero para comprar cosas menor a los 50
pesos.
Si compras electronicamente ¿cada cuanto lo haces? (Hombres)
Muy Seguido
2, 25%
4, 50%
Con Moderación
Casi Nunca
2, 25%
Si compras electronicamente ¿cada cuanto lo haces? (Mujeres)
1,
13
%
Muy Seguido
4, 50%
3, 37%
Con Moderación
Casi Nunca
Aquí se puede observar “cuan adicto” se está a realizar pagos electrónicamente.
Aquí se puede observar un dato muy interesante. Ambos sexos compran muy seguido
utilizando estos métodos (50%) sin embargo la diferencia está en que los hombres
cuentan con más gente que casi nunca lo hace. Si juntásemos el grupo de con
moderación y muy seguido y lo nombrásemos en “yo utilizo métodos electrónicos” las
mujeres tendrían un 87% y los hombres un 75%. Por ende, si bien ambos sexos cuentan
con la misma cantidad de gente que está muy adicta a la utilización de métodos
electrónicos para pagar, la proporción de los que lo hacen pero no están adictas no es el
mismo.
Ahora que analizamos estos datos es posible sacar una conclusión general que
actué como respuesta a lo planteado en la introducción. Ambos sexos están igual de
“adictos” por así decirlo en la utilización de métodos electrónicos para pagar, lo hacen
muy seguido. Sin embargo los hombres utilizan estos métodos en menor medida ya que
la otra mitad “no adicta” casi no las usa mientras que de esa otra mitad el 37% de las
mujeres si lo hacen pero con moderación. Otro dato que contribuye a la medida con la
cual se utilizan es la cantidad de dinero gastada. Aquí se pudo observar que los hombres
hacen compras mayores que las mujeres, sin embargo, también al hacerlo, utilizan
efectivo más que las mujeres, ¡quienes con el uso de tan solo tarjetas de crédito y debito
llegan a un 70%! A esto se suma el hecho de que los hombres también comprar
utilizando tarjetas, aunque en menor medida, en un 46%. Por último, y tal vez uno de
los datos mas gráficos y contribuyentes es que de las 16 personas encuestadas, 13
utilizan métodos electrónicos para pagar y 3 no lo hacen.
Creo que esta más que dicho, los sistemas de pagos electrónicos matan a la
billetera. La billetera no mata al galán pero la tarjeta, si lo hace.
Referencias:
Para la breve fase de investigación de este trabajo donde se averiguo que era un sistema
de pago electrónico se utilizaron las siguientes fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico
http://es.wikipedia.org/wiki/PayPal
Documentos relacionados
Descargar