Serie Documentos - Comunidad de Madrid

Anuncio
Consejería de Medio Ambiente
y Ordenación del Territorio
Centro de Investigaciones Ambientales
de la Comunidad de Madrid
“Fernando González Bernáldez”
Serie Documentos
Nº 46
Sensibilización para la conservación del paisaje (I):
Recursos culturales y equipamientos de uso público en la
Sierra de Guadarrama (Madrid)
Ana María Vacas Rodríguez
Enero de 2006
La Serie Documentos del CIAM tiene como finalidad la transferencia y difusión ágil de
información científica de aplicación a los problemas de gestión del medio ambiente.
Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
“Fernando González Bernáldez”
C/ San Sebastián 71. 28791 Soto del Real (Madrid).
Tel.: 918478911 - 918477265 Fax: 918480013
E-Mail: [email protected]
http://www.madrid.org
ISBN: 978-84-89198-19-7
Índice
RESUMEN...........................................................................................................................
1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................
2. METODOLOGÍA ...........................................................................................................
3. RESULTADOS: OFERTA CULTURAL Y EQUIPAMIENTOS DE USO
PÚBLICO Y ACOGIDA TURÍSTICA Y RECREATIVA:.............................
3.1. Recursos culturales arquitectónicos y etnográficos ..................................................... 1
3.1.1. Elementos arquitectónicos............................................................... 1
3.1.2. Elementos vestigiales ...................................................................... 1
3.2. Equipamientos para la difusión cultural e información turística recreativa................. 1
3.2.1. Centros culturales y Museos............................................................ 1
3.2.2. Equipamientos de información turística y recreativa ...................... 1
3.3. Alojamientos de apoyo y acogida turística .................................................................. 1
3.3.1. Establecimientos hoteleros. Hoteles, hostales y pensiones ............. 1
3.3.2. Alojamientos rurales........................................................................ 1
3.3.3. Campings......................................................................................... 1
3.3.4. Refugios .......................................................................................... 1
3.4. Equipamientos de Formación y Educación Ambiental ................................................ 1
3.4.1. Centros de Educación Ambiental…….. .......................................... 2
3.4.2. Aulas de Naturaleza......................................................................... 1
3.4.3. Albergues ........................................................................................ 1
3.4.4. Campamentos .................................................................................. 1
3.4.5. Centros de formación ...................................................................... 1
3.5. Areas de Esparcimiento e Itinerarios ........................................................................... 1
3.5.1. Áreas recreativas ............................................................................. 1
3.5.2. Itinerarios ........................................................................................ 1
4. CONCLUSIONES......................................................................................................... 1
5. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 6
ANEXOS............................................................................................................................ 1
Resumen
Resumen
El abandono de los usos tradicionales y los cambios de funcionalidad del
territorio hace necesario fórmulas de gestión eficaces para la conservación de
ecosistemas que sustentan paisajes valiosos. La rápida transformación del medio
precisa poner en valor no sólo los paisajes icónicos sino también aquellos otros
socialmente menos valorados que se degradan día a día por el creciente proceso
urbanizador, principal amenaza de la conservación del paisaje rural, cultural, en la
Comunidad de Madrid.
Los esfuerzos de la Administración para proteger el territorio se centran en
la declaración de espacios naturales. En el caso de la Sierra de Guadarrama el
primer paso es la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales
(PORN) que posibilitará la zonificación y la regulación de los usos en esta zona.
En todo caso, para que las medidas de conservación puedan ser efectivas se
requiere la implicación de la población (Vacas & Benayas, 2001). Aún con
diferentes grados, tanto locales como visitantes deben sentirse partícipes en el
disfrute de la oferta natural y cultural del territorio y responsables de su óptimo
mantenimiento. Para lograrlo es importante incidir en el reconocimiento social del
espacio y poner y mantener en valor los recursos naturales y culturales.
Dado que la influencia de los parques está ligada en gran medida al
desarrollo turístico (Gómez-Limón; Múgica & De Lucio, 2000) la integración de
los aspectos biofísicos, ecológicos y culturales dentro de las actividades de
interpretación enriquece el conocimiento y contribuye a conferir mayor valor al
entorno. En este sentido, promover las visitas de los usuarios incorporando el
componente didáctico mediante la adecuada interpretación del paisaje facilitaría la
compresión de los dinámicas territoriales y la prevención de los problemas que
afectan a los ecosistemas derivados del uso antrópico.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
1
En este trabajo se recoge la información necesaria para el análisis de la
oferta de recursos culturales (específicamente el patrimonio cultural de la
arquitectura vernácula) y equipamientos de uso público en la zona del PORN de
Sierra de Guadarrama, incidiendo en aquellos con funciones de educación en
materia de medio ambiente y desde los que se tratan o podrían tratarse los
aspectos paisajísticos del territorio serrano.
El objetivo final es servir de base para la futura elaboración de un Plan de
Uso público, con programas de información y comunicación, participación y
educación ambiental e interpretación del patrimonio en la Sierra de Guadarrama.
2
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Introducción
1. Introducción
En la actualidad, la creciente presión urbana es el principal factor de
cambio de funcionalidad del territorio y, en consecuencia, de transformación del
paisaje en la Comunidad de Madrid. La sierra de Guadarrama no sólo no es ajena
a este fenómeno sino que, con motivo de la expansión metropolitana de la ciudad
(Valenzuela, 1992; Mas, 1998; Martínez de Pisón, 2001; Mata, 2002), está viendo
acelerar la conversión de viviendas secundarias en principales. Este fenómeno
supone un notable incremento de las demandas ciudadanas de servicios y
dotaciones y equipamientos, que sobre todo en los últimos años, se traduce en la
ampliación de los núcleos a costa de los terrenos adyacentes y la
homogeneización e intensificación general del uso del territorio.
La presión de uso de los residentes en cuanto a la práctica de actividades
de ocio y recreo al aire libre se suma a la de los visitantes debido a la tradicional
función de esparcimiento de esta Sierra (Ulrich, 1992; Barrado, 1999). La
masificación del recreo en el medio natural, genera un no despreciable impacto en
determinados enclaves con características ecológicas de especial valor como La
Pedriza, el Valle de La Fuenfría o Peñalara, donde ya a finales del siglo pasado se
detectaban afluencias de hasta 5000 personas diarias en determinadas fechas
(Gómez-Limón, 1996). Son las zonas mejor conservadas, las más atractivas en su
dimensión paraje-espectáculo, las más buscadas para la práctica de una amplia
gama de actividades (Barrado, 1999). Además, la demanda de naturaleza por parte
de los casi seis millones de habitantes de la Comunidad de Madrid, está
incrementado las cifras de estancia pasiva y esparcimiento difuso, ya que, como
dice este autor, “esta demanda se satisface en la misma región con el turismo de
fin de semana”.
Si bien el atractivo paisajístico de la Sierra sigue siendo un importante
foco de atracción y un referente prioritario para el recreo y el turismo (Múgica et
al.) en la actualidad los riesgos a los que está sometida también por el uso
residencial hacen preciso que la Administración garantice su conservación con
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
3
una planificación y gestión racional del territorio. La Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid con la Orden
2173/2002 ha encaminando el proceso con el estudio para El Plan de Ordenación
de los Recursos Naturales de la sierra de Guadarrama (BOCM, 2002). En este
contexto, será conveniente conseguir la implicación y concienciación en relación
con la conservación del medio ambiente y el paisaje de todas las poblaciones
residentes y visitantes teniendo en cuenta las diferentes actitudes, perspectivas e
intereses (Vacas & Benayas, 2001). En un futuro será necesario elaborar un Plan
Rector de Uso y Gestión que, entre otros aspectos, ordene y gestione en cada
espacio protegido el uso público, entendido como el conjunto de programas,
actividades, servicios y equipamientos de forma que, se garantice la conservación
y difusión de los valores naturales y culturales acercándose a los usuarios a través
de la información, la educación y la interpretación ambiental (Múgica & GómezLimón, 2002).
En este trabajo se aborda la oferta territorial de la zona de estudio del Plan
de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama de los
recursos culturales y equipamientos de uso público y de apoyo con potencialidad
didáctica para la conservación de los paisajes y ecosistemas que los sustentan. En
el futuro se pretende abordar el análisis de la demanda de uso turístico-recreativo
para intentar conciliar ambos aspectos, siempre desde la óptica de la
conservación. Dado que el objetivo primordial de la educación ambiental es la
"toma de conciencia y desarrollo de las actitudes y aptitudes básicas para la
participación activa y positiva de los individuos en el medio que les es propio"
(Novo, 1998), con la sensibilización de la población se pretende servir de apoyo a
la gestión del uso público en esta zona.
4
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
2. Metodología
El área de estudio, representada en la Figura 0, es la constituida por la
superficie de los 37 municipios que forman parte del ámbito territorial del Plan de
Ordenación de los Recursos Naturales de la sierra de Guadarrama (BOCM, 2002).
Figura 0. Mapa con los municipios del área de estudio
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
5
Este área tiene una extensión de 100608 Ha e incluye los términos
municipales del tercio Noroeste de la Comunidad de Madrid.
Para conocer la oferta territorial de los recursos culturales y equipamientos
con potencialidad didáctica relacionados con el uso público en esta zona se llevó a
cabo una investigación secuenciada en varias fases.
En primer lugar fue preciso realizar una intensa búsqueda bibliográfica y
un estudio preliminar (Vacas & Quirós, 2004) para inventariar y preclasificar
todos los elementos considerados como recursos culturales, equipamientos de uso
público, apoyo y acogida turístico-recreativa de la zona de estudio.
Para la identificación y localización precisa de estos elementos se
complementó la búsqueda bibliográfica con cartografía, haciendo uso de mapas y
planos analógicos (Cartografia Militar de España, Servicio Cartográfico del
Ejército, Instituto Geográfico Nacional, etc.), cartografía digitalizada y
ortofotografía. Uno de los principales problemas fue comprobar que la mayor
parte de los elementos que se habían inventariado y clasificado carecían de
referencia geográfica previa, por lo que procedió a su localización precisa en el
terreno mediante la obtención de coordenadas UTM con ayuda de GPS. Por este
motivo esta parte del trabajo ha precisado un gran esfuerzo de muestreo en campo.
Después se completó el trabajo en gabinete mediante fotointerpretación.
Una vez identificados todos los elementos en el territorio de estudio se volvieron a
contrastar los datos obtenidos de forma experimental con los teóricos de la
bibliografía. La información final fue trasladada a un Sistema de Información
Geográfica (ArcView) con el fin de elaborar capas temáticas nuevas y de utilidad
para el Sistema de Documentación (Muñoz & Vía, 2003). La cartografía generada
de esta forma, permite la obtención de mapas que facilitan el análisis de la
distribución espacial de los diferentes elementos considerados de una manera más
rápida y sencilla.
6
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
También fueron contemplados en el estudio zonas de uso recreativo y
esparcimiento tales como itinerarios al aire libre: caminos, vías pecuarias, sendas
y áreas recreativas comprobando in situ su ubicación y algunas de las
adecuaciones realizadas para favorecer la estancia recreativa.
Por otra parte se visitaron las instalaciones de educación ambiental de la
zona y se entrevistó al personal responsable, con el objeto de conocer las
características fundamentales de las actividades y programas así como toda la
información necesaria para la caracterización de cada equipamiento. Con este
objetivo se diseñaron cuestionarios (Bosh & Torrent, 1993) y elaboraron
diferentes bases de datos para registrar y ordenar la información recogida en las
entrevistas.
Al final, todos los elementos inventariados se analizaron y clasificaron en
tres categorías básicas: Recursos culturales arquitectónicos y etnográficos,
Equipamientos de apoyo y acogida turística y recreativa y Equipamientos y
recursos para la educación ambiental e interpretación didáctica del paisaje. Luego
se procedió a realizar una división en clases más pormenorizada. De cada una de
las categorías del inventario se presenta una tabla con la información básica, un
mapa con su localización y el análisis correspondiente.
Las categorías en que se presentan los elementos en este trabajo responden
a criterios propios aunque se realizó previamente una prospección y contraste con
los criterios de clasificación de otros trabajos: (Navarro & Pérez, 1989), (ICONA,
1991), (Comunidad de Madrid, 1998), (Consejería de Medio Ambiente y
Desarrollo Regional, 1998), (Barrado, 1999), (Consejería de Educación y Cultura
1992), (Ministerio de Medio Ambiente, 2002) y (Europarc-España, 2004) entre
otros.
Al final del trabajo de inventariado y caracterización, partiendo de la
información recopilada en las bases de datos y la cartografía, se realizaron análisis
de carácter cuantitativo y cualitativo, con el fin de obtener una visión global de la
distribución y estado de estos recursos y equipamientos en la Sierra de
Guadarrama.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
7
3. Resultados. Oferta cultural y equipamientos de uso
público y acogida turística y recreativa: inventario,
clasificación, caracterización, georeferenciación y
análisis de distribución.
La mayor parte de la superficie de estudio coincide con zonas rurales
donde queda una gran riqueza patrimonial de arquitectura vernácula tanto civil,
religiosa como militar a juzgar por la cantidad y calidad de los elementos que han
podido ser identificados (ver Tablas de 1 a 30 en el Anexo I del inventario) así
como otro tipo de huellas dejadas en el paisaje derivadas de la secular actividad
tradicional. Además, debido a las demandas sociales, se está produciendo un
aumento de las dotaciones y equipamientos de uso público, turístico y recreativo
en esta zona de la Comunidad de Madrid. En total se han contabilizado en el
territorio de estudio más de 500 elementos de gran utilidad didáctica para la
interpretación de los paisajes serranos.
Se entiende como Recurso para el uso público todo proceso o elemento
del medio (natural, socioeconómico o cultural) que es suceptible de atraer y hacer
disfrutar a los visitantes dentro de las actividades consideradas de uso público
(Europarc-España, 2004). Esta investigación se ha centrado en los elementos del
patrimonio cultural entendidos como huellas temporales del paisaje, por una parte,
y en los equipamientos de uso público como instalaciones que ofrecen un servicio
al público derivado de la gestión ambiental que dan apoyo a la estancia y recreo o
prestan servicios de información y educación con respecto al territorio de acogida.
De esta forma se tienen dos grupos básicos: Los Recursos culturales propiamente
dichos y las Dotaciones y Equipamientos adaptados o construidos ex profeso para
dar respuesta a una demanda de uso público del territorio: Equipamientos de
formación y educación ambiental y Equipamientos de acogida turística y
recreativa. Estos se han subdividido en las siguientes categorías:
8
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
- Recursos culturales arquitectónicos y etnográficos:
-Elementos arquitectónicos.
-Elementos vestigiales: etnográficos y arqueológicos
- Equipamientos para la información y difusión cultural:
- Centros culturales y museos.
- Centros de visitantes y Puntos de información turística.
- Alojamientos de apoyo y acogida turística:
- Establecimientos hoteleros, Alojamientos rurales, Campings y Refugios.
- Equipamientos para la formación y educación ambiental:
- Centros de Educación Ambiental, Aulas de la naturaleza, Albergues
- Campamentos, Centros de formación y extensión universitaria.
- Áreas de esparcimiento e Itinerarios:
-Áreas recreativas, Sendas y Vías pecuarias y caminos.
La Tabla 0 muestra la clasificación final y la estimación cuantitativa.
Tabla 0. Categorías de Recursos y Equipamientos.
CATEGORIAS
CLASES
Nº
R. Culturales, arquitectura vernácula
E.
arquitectónicos,
etnográficos
y
arqueológicos
Centros culturales y museos
C. Visitantes y Puntos de información
Establecimientos hoteleros
Alojamientos rurales
Campings
Albergues refugios y campamentos
Centros de Educación Ambiental
Aulas de la naturaleza
Centros formación y extensión universitaria
Áreas recreativas
Sendas, caminos y vías pecuarias
241
E. Información y Difusión cultural
Alojamientos Apoyo y Acogida turística
E. Formación y Educación Ambiental
Áreas de Esparcimiento e Itinerarios
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
28
11
60
36
10
41
5
4
6
29
-
9
3.1. Recursos culturales arquitectónicos y etnográficos
3.1.1. Elementos arquitectónicos
En esta categoría se han incluido los principales elementos de la
arquitectura vernácula religiosa, civil y militar que forma el patrimonio cultural de
la Sierra más reconocido de los 37 municipios serranos del área de estudio.
Las diferentes construcciones serranas se han clasificado a su vez en
cuatro grupos: Ermitas, Iglesias, Monumentos y Construcciones típicas. El
inventario de estos elementos se recoge en las cuatro primeras tablas del Anexo I,
donde se indica el régimen de protección legal de los más significativos.
La observación de este variado y rico patrimonio permite conocer más
acerca de la tipología constructiva serrana, el uso de los recursos materiales del
entorno, las actividades y los modos de vida tradicionales así como los avatares
políticos y militares y el sentimiento religioso que han dejado huella en el
territorio a lo largo de los siglos. Además del simbolismo que Ortega Cantero
(2002), atribuye a esta Sierra, la imagen “más cultural” tiene en estos elementos
su apoyo físico y el reconocimiento social por el amparo legal de su valor
patrimonial.
La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE,
1985) establece que los elementos que forman parte del Patrimonio Histórico
Español son declarados Bienes de Interés de Cultural (BIC), en virtud de la
necesidad de protección y tutela, adquiriendo dicha categoría un valor singular e
implicando medidas asimismo singulares que la Ley establece según la naturaleza
de los bienes sobre los cuales recae. Estos Bienes de Interés Cultural, pueden
pertenecer a diferentes subcategorías establecidas por la Ley que son: Archivo,
Castillo, Conjunto Histórico, Desaparecido, Jardín Histórico, Monumento, Sitio
Histórico, Zona Arqueológica y Zona Paleontológica. Para que un bien pase a ser
considerado BIC tienen que cumplirse unos trámites que comienzan con la
10
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
Incoación del expediente correspondiente. Superados los trámites y plazos
establecidos en la ley, el bien es declarado BIC.
3.1.1.1. Ermitas
Las Ermitas se encuentran preferentemente en las afueras de los núcleos, y
se distribuyen en el centro y sur de la Sierra de Guadarrama; aunque en algunos
casos el paulatino crecimiento del casco urbano las integrado en su interior. Más
de la mitad de los municipios del área de estudio cuentan con alguna ermita en su
territorio. De estos, seis términos municipales albergan más de una ermita,
destacando San Lorenzo de El Escorial y Guadarrama con tres cada uno.
3.1.1.2. Iglesias
Dentro de los 37 municipios que forman el área de estudio se contabilizan
47 iglesias de las que casi la cuarta parte tienen un importante interés históricocultural reconocido y 8 tienen incoado un expediente para su declaración como
Bien de Interés Cultural (BIC). Los términos municipales con más de una iglesia,
ubican las no parroquiales, generalmente, en las pedanías. Muchas de las iglesias
han sufrido desperfectos por efecto de las Guerras (De la Independencia y Civil)
por lo que han precisado restauraciones más o menos importantes según los casos.
Destacan por su interés cultural las iglesias con expedientes incoados para ser
declaradas BIC:
- San Andrés Apóstol en Rascafría (siglo X al XVIII).
- Santa Mª La Blanca en El Boalo (Cerceda) (s. XVI, gótico abulense).
- La Inmaculada Concepción en Soto del Real (s. XV al XVIII).
- San Miguel Arcángel Pinilla del Valle (del s XV al XVIII).
- San Nicolás de Bari en Lozoyuela.
- La Asunción en Miraflores de la Sierra.
- San Salvador en Lozoya del Valle.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
11
- San Vicente Mártir en Braojos.
Además, hay dos iglesias protegidas según las Normas Subsidiarias de
Planeamiento Urbano: San Isidro en Horcajo de la Sierra (Aoslos) y San Sebastián
en La Acebeda. Ver Tabla 1 del inventario en el Anexo I.
3.1.1.3. Monumentos
La mayor parte de los edificios clasificados como Monumentos se
localizan en San Lorenzo de El Escorial y Manzanares El Real, respondiendo a
una lógica distribución en consecuencia con la historia de la ubicación de los
Reales sitios, donde la monarquía, la nobleza y el clero han dejado su impronta
constructiva en el paisaje. Así, se conservan parajes de notable belleza vinculados
a los usos reales y nobiliarios: La finca de la Herrería, en San Lorenzo de El
Escorial, es un extenso bosque con una rica y variada vegetación y numerosas
fuentes (de la Reina, de las Arenitas, de los Capones, de la Prosperidad y de la
Ermita donde se asienta la Ermita de la Virgen de la Gracia). Fue adquirida por
Felipe II y, antaño dedicada a la caza mayor. En la actualidad está custodiado por
Patrimonio Nacional. La Silla de Felipe II en el monte de los Ermitaños desde
donde se vislumbra el conjunto formado por el monte Abantos, el Monasterio y el
pueblo de San Lorenzo de El Escorial.
Los elementos arquitectónicos que en este proyecto se clasifican como
"Monumentos" no se limitan solamente a los bienes oficialmente declarados así,
sino que bajo esta denominación se han recogido también otra serie de grandes
construcciones o edificaciones con un notable valor histórico y cultural. Como se
puede ver en las tablas del anexo, se han señalado con asteriscos los elementos
que o bien están declarados BIC o bien tienen el expediente incoado. Además,
también se indican aquellos elementos que gozan de algún grado de protección, en
función de las Normas Subsidiarias del Planeamiento de cada uno de los
municipios serranos. Estas Normas son las que regulan la edificación de los
núcleos rurales y velan por mantener la integridad constructiva y paisajística de
12
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
los pueblos. En la Tabla 3 del Anexo I se muestran los principales Monumentos
existentes en la Sierra de Guadarrama.
3.1.1.4. Construcciones típicas
En los núcleos rurales, sobre todo los de la zona norte, aún quedan
elementos aislados y conjuntos de la arquitectura vernácula serrana con entidad
suficiente para ser reseñados, entre estos últimos destacan los de: Rascafria, La
Acebeda, Bustarviejo, Horcajo de la Sierra, Lozoya del Valle, Alameda del Valle,
Braojos, Buitrago, Canencia, Garganta de los Montes, Miraflores, Pinillla del
Valle, Robregordo, Villavieja y Somosierra. Casa rurales tradicionales,
dependencias agropecuarias, lavaderos, calvarios, etc. son algunos de los tipos
constructivos que se mantienen muchas de ellas desde la época medieval no
siempre en buen estado de conservación. Santa María de la Alameda en el sur del
área de estudio también mantiene en la actualidad un conjunto no desdeñable de
arquitectura vernácula. En municipios de mayor tradición turística como
Miraflores de la Sierra, Manzanares el Real etc. quedan elementos aislados de
interés.
En la Tabla 4 del inventario (Anexo I) se han señalado aquellas
Construcciones Típicas que gozan de protección especial según las Normas
Subsidiarias y, algunas otras especialmente representativas según la bibliografía
consultada.
El mapa de la Figura 1 muestra la posición geográfica de las Ermitas,
Iglesias y Monumentos anteriormente enumerados. Se observa al menos una
Iglesia por núcleo rural. Los municipios que cuentan con más Iglesias son
aquellos que tienen más de un núcleo de población o pedanía. Este es el caso de
Rascafría (Rascafría y Oteruelo), El Boalo (El Boalo, Cerceda y Mataelpino),
Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Horcajo (Horcajo y Aoslos) o Garganta de los
Montes (Garganta y El Cuadrón).
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
13
La mayor concentración de Monumentos, se encuentra en el municipio de
San Lorenzo de El Escorial debido al estrecho vínculo de unión de la realeza con
esta zona.
En Real Sitio San Lorenzo de El Escorial se concibió un Plan de conjunto
para llevar a cabo un régimen de administación local propio y característico
diferente al tradicional castellano que incluía desde la planificación física hasta la
religiosa y administrativa. Se procedió a la ordenación jurídica de esta población
mediante Reales Cédulas que garantizaban un régimen de gobierno particular y
con condición esencial de territorio nullius diocensis concedida especialmente por
el Papa, quedando unido directamente en lo eclesiástico a Roma con total
exención de los obispados limítrofes.
De todo el conjunto arquitectónico de la Villa destaca El Monasterio de
San Lorenzo de El Escorial construido por encargo de Felipe II en el siglo XVI, y
durante el reinado de Carlos III como símbolo de la victoria en la batalla de San
Quintín. El lugar de emplazamiento fue elegido después de que fuese llevado a
cabo un minucioso estudio de la geografía local con el fin de garantizar un bello
marco natural y poder disponer de las tierras de los alrededores para los usos
residenciales de abastecimiento y recreativos de su corte.
De las etapas históricas más recientes destacan la Basílica y la Santa Cruz
del Valle de los Caídos, erigidas después de la Guerra Civil.
Después de San Lorenzo del Escorial, de fama turística internacional se
pueden
mencionar
otros
municipios
serranos
que
destacan
por
su
“monumentalidad” como Manzanares el Real, Rascafría y Buitrago de Lozoya
que cuentan en su territorio con edificaciones de importancia histórica y artística
reconocida y muchos de ellos declarados BIC.
Hay una amplia distribución de construcciones que constituyen una parte
importante de la riqueza cultural de la Sierra estimada por la cantidad y calidad de
su arquitectura religiosa, civil y militar. Ver Mapa de la Figura 1.
14
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
Figura 1. Mapa con la representación cartográfica de las ermitas iglesias y otros monumentos.
3.1.2. Elementos vestigiales
Se han recogido en esta categoría los elementos del Patrimonio Cultural
que dan testimonio de las actividades tradicionales que se practicaban en el
pasado en el territorio de estudio ya que se conservan como un "vestigio". Muchos
de estos elementos constructivos forman parte de la llamada arqueología industrial
(Ver tablas 5, 6,y 7 del Anexo I del Inventario y mapa de la Figura 2 que muestra
la distribución conjunta de todos estos elementos en la Sierra de Guadarrama ).
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
15
3.1.2.1. Potros de herrar y fraguas
Los Potros de herrar se usaban antiguamente para inmovilizar al ganado y
así colocar más fácilmente las herraduras a los caballos o poder realizar las curas
sin peligro. El animal se colocaba dentro del potro, de manera que se le ataba con
las patas dobladas a los palos de piedra horizontales, sujetándoles la cabeza al
yugo, con lo que se inmovilizaba y se facilitaba el herraje.. Los Potros de herrar
son típicos de los municipios de la Sierra Norte, señal de identidad inequívoca de
la tradición ganadera de estos pueblos, cuyo origen se remonta a la Edad Media y
algunos de ellos han seguido utilizándose hasta comienzos del siglo XX. Las
Fraguas quedan como testimonio de los lugares de trabajo de los herreros, donde
se forjaban los metales necesarios para los aperos de labranza o para cualquier
otro utensilio de metal. El oficio de herrero fue uno de los oficios de mayor
arraigo en la zona. En la Tabla 5 del Anexo I, se enumeran los Potros de herrar y
algunas de las Fraguas todavía existentes en la Sierra de Guadarrama. La mayor
abundancia de Potros y Fraguas en la zona norte atestigua la mejor conservación
de los elementos que dan carácter rural a esta zona de la Sierra.
3.1.2.2. Molinos harineros
Empleados para moler el trigo y fabricar harina, requerían agua para su
funcionamiento, por lo que se construían en las riberas de arroyos y ríos. Su
importancia se refleja en la toponimia local, como es el caso del municipio de Los
Molinos, donde actualmente solo quedan restos de dos en un lugar llamado “de
los Tres Puentes”. Al día de hoy es en Rascafria donde más abundan.
3.1.2.3. Puentes
Construidos para facilitar el paso sobre los cauces de los ríos todavía
queda una gran cantidad de ellos en relativo buen estado de conservación, sobre
todo los tipología medieval de piedra. La distribución de los puentes es irregular
en el territorio de estudio predominando en la zona norte aunque por la
16
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
importancia de sus puentes como Bienes de Interés Cultural sobresale el
municipio de Cercedilla. El inventario de los puentes se encuentra en la Tabla 7
del Anexo I. La Figura 2 muestra el mapa de "Potros y Fraguas, Puentes y
Molinos". La mayoría de estos elementos se encuentran en la zona norte, donde
las “trazas” de las actividades tradicionales están más conservadas.
Figura 2. Mapa con los puentes molinos potros y fraguas.
3.1.2.4. Ruinas
Es de destacar la abundancia de ruinas en toda la zona de estudio, como se
puede ver en la Figura 3, que representa la distribución geográfica de estos
elementos en el área de estudio.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
17
Figura 3. Mapa con la representación cartográfica de las ruinas del área de estudio.
Son frecuentes los restos de fortines de la Guerra Civil en zonas
estratégicas de la Sierra de Guadarrama: Buitrago del Lozoya, Guadarrama,
Piñuecar, Santa María de la Alameda y Somosierra. Así mismo, se han
identificado ruinas de iglesias, ermitas o molinos, entre otras construcciones. No
se presenta una tabla con las características de las ruinas ya que en muchos casos
se desconoce la tipología de construcción a la que pertenecen, pero sí cabe
mencionar aquellas que cuentan con un régimen especial de protección:
18
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
-Torre de la Mina (Bustarviejo): ruina declarada Bien de Interés Cultural en 1983
y catalogada como Castillo.
-Los Vestigios del Castillo de Somosierra, declarados Bien de Interés Cultural en
1949 y catalogados como Castillo.
-Hospital de San Salvador (Buitrago de Lozoya), declarado Bien de Interés
Cultural en 1931 y catalogado como Monumento.
3.1.2.5. Elementos arqueológicos y paleontológicos
A través del estudio de estos elementos es posible conocer algunas de las
características de las formas de vida más antiguas y analizar la evolución cultural
desde tiempos remotos. Reconstruyendo la historia puede darse explicación a la
ubicación de determinados restos procedentes de diferentes tipos de eventos
ocurridos en la zona de la Sierra. Ver Tabla 8 del Anexo I, con los principales
restos encontrados en el área de estudio de la Sierra de Guadarrama.
3.2. Equipamientos para la difusión cultural e información turística
recreativa.
3.2.1. Centros culturales y Museos
Con un carácter más actual, dentro de los equipamientos destinados a la
difusión de la cultura y la formación, los centros culturales, además de servir
como lugar de reunión para los habitantes, constituyen un recurso muy útil para
albergar las cada vez más demandadas actividades culturales municipales como
cursos, jornadas, exposiciones y conferencias.
Algunos municipios cuentan con Museos propiamente o espacios
acondicionados para la exposición de obras de arte y artesanía elaboradas en la
actualidad o en el pasado. Son de especial mención las colecciones pictóricas
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
19
donadas por grandes y reconocidos artistas como Picaso y Feito (Véase Tabla 10
del Anexo I).
En el caso de Villavieja del Lozoya y Manzanares el Real, se trata de
museos etnológicos en los que se reproducen ambientes y escenas de los modos
de vida tradicionales de la Sierra, con herramientas de trabajo y otros utensilios
domésticos, de caza o aperos de labranza.
3.2.2. Equipamientos de información turística y recreativa: Centros de visitantes
y Puntos de información turística
Como su propio nombre indica, la función de estos equipamientos consiste
básicamente en la difusión de información de carácter local cuyos destinatarios
principales son los turistas o los usuarios del recreo al aire libre y las personas que
se desplazan en el día para conocer los pueblos de la Sierra de Guadarrama.
La principal infraestructura utilizada para desarrollar los aspectos
relacionados con el uso público en los espacios naturales protegidos es el Centro
de Visitantes. La información que se ofrece de estos espacios al público visitante
se hace casi exclusivamente desde estos equipamientos (y también desde los
centros de educación ambiental). Los Puntos de Información tienen un carácter
estrictamente turístico y los contenidos informativos suelen adolecer de enfoques
integrados que muestren al visitante aspectos ambientales característicos del
espacio protegido o meramente informativos acerca de su estancia en una zona
con un régimen de protección específico. En este sentido, tanto los Puntos de
información y Oficinas de información turística, (dependientes de la Dirección
General
de
Turismo)
como
otros
equipamientos
pueden
considerarse
infrautilizados (Europarc, 2002). La Figura 4 muestra el mapa con la distribución
de estos elementos en la Sierra.
20
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
Figura 4. Mapa de distribución de puntos de información turística en área de estudio.
3.3. Alojamientos de apoyo y acogida turística
En esta categoría se incluyen los equipamientos cuya función es la de dar
alojamiento y acoger al visitante durante periodos de tiempo largos. Quizá resulte
el apartado menos acorde con el contexto del estudio, ya que son infraestructuras
que nada tienen que ver con actividades interpretativas de los paisajes serranos u
otras actividades relacionadas con la conservación y preservación del espacio,
como la educación ambiental. Sin embargo, se han incluido ya que contribuyen a
distender la estancia y, por tanto, ofrecen la posibilidad de poder recorrer, conocer
y disfrutar de los recursos gastronómicos, etnológicos, etc. y de los paisajes de la
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
21
Sierra. Su cuantificación puede constituir un primer un indicador de la capacidad
de acogida turística del territorio serrano, y de su evolución, aspecto relevante si
se declara un Parque Nacional, lo que generaría una mayor afluencia de visitantes
derivada del posible aumento del prestigio social que una figura de protección de
este tipo conlleva.
En el inventario (Anexo I) tanto los Hoteles (hoteles, hostales, pensiones)
representados en Tablas 12, 13, 14 y 15, los Alojamientos rurales (Tabla 16), los
Campings (Tabla 17) y los Refugios (Tabla 18) se clasifican como equipamientos
de acogida, pero existe un matiz diferenciador entre ellos relacionado con el tipo
de actividad que ha generado la necesidad de su existencia.
3.3.1. Establecimientos hoteleros. Hoteles, hostales y pensiones
En las tablas del Anexo I se muestran los alojamientos de acogida turística,
detallando la categoría el municipio donde se hallan instalados y el número de
plazas. De esta forma se puede realizar una estimación de la oferta turística en la
zona. Los hoteles son las instalaciones más numerosas dentro de esta tipología de
equipamientos y su distribución en el territorio da idea de la importancia turística
de los municipios. Destaca San Lorenzo del Escorial como un indiscutible núcleo
turístico consolidado. Algunos municipios de la Sierra están realizando esfuerzos
por canalizar la oferta turística y ofrecer productos de calidad. En este sentido
Navacerrada con su Plan de Dinamización Turística pretende ponerse a la cabeza
de la oferta de turismo de naturaleza de interior.
3.3.2. Alojamientos rurales
Se trata de instalaciones que mantienen, en teoría, la tipología constructiva
de la zona. En el Anexo I, la Tabla 16 muestra los alojamientos rurales, el número
de plazas y el municipio de la Sierra donde se encuentran ubicados.
22
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
El seguimiento de la creación y mantenimiento de estos alojamientos da
una idea de la evolución del turismo rural de interior y de las expectativas de
crecimiento económico para este sector económico emergente en la Sierra. Cabe
mencionar el esfuerzo de algunas iniciativas locales en municipios de la Sierra
Norte por acondicionar edificaciones de turismo rural.
3.3.3. Campings
Se localizan en las afueras de los núcleos rurales, normalmente en zonas
arboladas, y por las características de sus instalaciones, permiten un muy directo
contacto con el medio natural. Se relacionan con un turismo de menor poder
adquisitivo que en los casos anteriores.
3.3.4. Refugios
Los refugios se encuentran directamente relacionados con las actividades
deportivas en los espacios naturales de las primeras asociaciones y clubes
deportivos que surgieron a comienzos del siglo XX. En los inicios, estos refugios
estaban estratégicamente distribuidos por zonas de montaña y resultaban
indispensables para la práctica del montañismo, del esquí, ya que permitían hacer
incursiones de varios días por los parajes serranos. Sin embargo, con el cambio de
las circunstancias en las que se realizaban tales actividades, la facilidad de
transporte, el cambio en las tendencias, etc., han hecho que muchos de estos
refugios pierdan su utilidad y se vean en condiciones de infrautilización y
abandono. Existe una red pública de refugios, dependiente de la Consejería de
Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, además de los
refugios que pertenecen a sociedades deportivas (y otros de los que desconocemos
su gestión). La solución que se les está dando a estos refugios es la de utilizarlos
como equipamientos para el desarrollo de actividades de educación ambiental y
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
23
deportivas para jóvenes. En la Tabla 18 del Anexo I se muestran los refugios en el
área de estudio.
Se han inventariado en la zona de estudio de la Sierra de Guadarrama un
total de 60 Estancias hoteleras y 36 Alojamientos rurales. Más del 80% del total
de las Estancias hoteleras, se localizan en municipios del centro y sur de la Sierra,
debido a que estos son los núcleos más poblados, con fenómenos de segunda
residencia consolidados y asociados a un tipo de turismo con mayor poder
adquisitivo. Menos del 20% de las estancias de este tipo de distribuyen en los
municipios más septentrionales.
En el caso de los Alojamientos rurales ocurre el fenómeno contrario: del
total considerado (36), la mayor parte (32) están situados en municipios de la
Sierra Norte y los 4 restantes se distribuyen en la zona Sur y central de la Sierra.
Este tipo de alojamiento ha proliferado mucho en los últimos años en esta parte de
la Sierra, donde los asentamientos son más reducidos, el paisaje sigue
manteniendo una morfología rural y se pretende que el desarrollo económico se
base en criterios más sostenibles.
Los Campings se encuentran distribuidos, más o menos, a lo largo de toda
la Sierra, sobre todo en zonas de rampa, en las partes más bajas y llanas, donde las
formas del relieve son más suaves, tienen menos pendiente y son más favorables
para este tipo de instalaciones. Los Refugios, por su parte, se ubican en zonas de
alta montaña, en lugares estratégicos, accesibles desde las rutas más frecuentadas
por los pioneros en estas actividades deportivas. La mayor parte de estos refugios
se localizan en la zona central de la Sierra, ya que era este el lugar al que se
dirigían preferentemente. La Figura 5 muestra el mapa de distribución de los
refugios y campings en la zona de estudio de la Sierra.
24
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
Figura 5. Mapa con la representación cartográfica de los campings y refugios
3.4. Equipamientos de Formación y Educación Ambiental
Se trata de dotaciones y equipamientos de uso público específicamente
creados para llevar a cabo actividades de formación y programas de educación
ambiental. En este apartado también se incluyen otros recursos y equipamientos
que, sin haber sido creados para esta función en concreto, sirven como recursos de
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
25
apoyo para la realización de las actividades relacionadas con la educación
ambiental y la formación mediante actividades de extensión universitaria.
3.4.1. Centros de Educación Ambiental
Los Centros de Educación Ambiental son los puntos de referencia para el
desarrollo de los programas de educación ambiental de la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio. Su vocación expresa es la de desarrollar
actividades que contribuyan a "modificar las formas de vida a través del
conocimiento de las relaciones que las personas establecen con la naturaleza y el
desarrollo de las capacidades, individuales y colectivas, para afrontar y resolver
los problemas derivados de la acción humana sobre el medio". Los contenidos de
las actividades se refieren a "los procesos que se dan en el medio, natural o
urbano, con mención explícita de la implicación de las personas en los mismos"
(Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, 1998).
Los Centros de Educación Ambiental que conforman la Red de Centros de
Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente Ordenación del
Territorio de la Comunidad de Madrid, son 10 y están gestionados por diferentes
empresas, cuya adjudicación se hace mediante concurso público. Cuentan con
equipos educativos que llevan a cabo tareas de información, educación ambiental
y apoyo al desarrollo local sostenible. Del total de los Centros de la Comunidad
de Madrid, la mitad (5) se encuentran ubicados en zonas de alto valor ecológico y
dentro del área de estudio, lo que constituye una fortaleza del territorio. Al mismo
tiempo, estas zonas se encuentran sometidas a una gran presión de uso recreativo.
Precisamente, por esta ubicación privilegiada y por ser elementos de referencia
para la educación ambiental, estos equipamientos desempeñan una doble función:
reconducir el recreo, tanto de forma espacial como a nivel de comportamiento,
para restar presión sobre los espacios naturales de alta calidad y conseguir una
revalorización de los recursos naturales (Barrado, 1999).
26
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
Sus actividades se dirigen a la población de la áreas de influencia, a
profesores y estudiantes y a los visitantes que acuden a cada centro.
Los equipamientos ubicados en la zona de estudio presentan programas
educativos que inciden especialmente en la promoción de los valores naturales y
culturales de la sierra de Guadarrama. Entre las actividades que contribuyen al
conocimiento y contacto directo con el entorno sobresalen las rutas por las
diferentes sendas que se proponen desde los Centros para toda clase de usuarios.
Estos itinerarios puede ser recorridos de forma autoguiada o en muchos de los
casos con un guía o monitor especializado que va interpretando el paisaje o
haciendo hincapié en determinados aspectos del territorio serrano (geología,
fauna, flora y vegetación, usos, historia, etc.).
En la bibliografía consultada existe cierta confusión para la categoría de
Centros de Educación Ambiental ya que parece que todavía no se ha conseguido
lograr el empleo generalizado de una nomenclatura común para referirse a estos
centros que según las fuentes se denominan y clasifican de forma diferente
denominándose centros de educación ambiental, de interpretación o de
información. Esto se debe a que la mayoría de los equipamientos existían
previamente a la creación de esta Red de Centros, y recibían un nombre diferente
al actual.
La mayor parte de la información sobre la oferta de recursos, actividades y
programas, tipología de visitantes, etc., ha sido recabada mediante trabajo de
campo: visitas a los equipamientos y entrevistas al personal encargado. Los
contenidos de información más relevantes, una vez contrastados con
documentación bibliográfica se ha sistematizado para su análisis y se recoge en
Fichas de Caracterización en el Anexo II. En la Figura 6 se muestra la distribución
espacial de los Centros de Educación Ambiental de la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid en la zona de
estudio del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de
Guadarrama.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
27
Figura 6. Mapa de distribución de los Centros de Educación Ambiental en la Sierra.
A continuación se muestran los equipamientos y dotaciones de la Red de
Centros de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio y, en el Anexo II una ficha de caracterización de cada
equipamiento.
28
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
3.4.1.1. Centro de Educación Ambiental Arboreto "Luis Ceballos"
El Arboreto "Luis Ceballos" es un espacio vallado enclavado en la ladera
sureste del Monte Abantos (Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y la Zona de la
Herrería), en las Sierras medias del Sistema Central, muy próximo al Puerto de
Malagón y al núcleo de San Lorenzo de El Escorial. Está inmerso en zona serrana
de pinar repoblado de pino resinero o negral (Pinus pinaster) y de pino silvestre o
albar (Pinus sylvestris).
Su superficie está ocupada por una colección de árboles y arbustos
procedentes fundamentalmente de la Península Ibérica e Islas Baleares. El
equipamiento principal es una caseta pequeña con aula biblioteca donde se
instalan
exposiciones temporales
y
diferentes
estancias
para
la
zona
administrativa, almacén para herramientas de mantenimiento y aseos, también
cuenta con un vivario. La mayor parte de las actividades que desarrolla tienen
que ver con los recursos del propio Arboreto:
•
•
•
•
•
Programa educativo
Sendas guiadas/autoguiadas
Visitas temáticas
Técnicas forestales
Cursos y Semana de la Ciencia
Descripción de las actividades:
SENDA AUTOGUIADA, de acceso desde San Lorenzo de El Escorial
hasta el Arboreto, por la ladera del Monte Abantos, aprovechando veredas y
caminos tradicionales. Es una senda muy bien señalizada, abierta a todo tipo de
público, practicable en cualquier época. A todo aquel que la realiza, bien sean
colegios o bien público en general, se le proporciona un folleto con una breve
información sobre la historia del Monte Abantos, el pinar de repoblación y su
entorno, sobre distintas actividades tradicionales, bienes culturales de la zona, etc.
SENDA AUTOGUIADA de El Trampalón, por la que se asciende hasta el
Puerto de Malagón desde el Arboreto y se vuelve hasta él por el camino de El
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
29
Trampalón. Para este itinerario no existe folleto informativo. Al igual que el
anterior, la puede recorrer cualquier persona que se acerque hasta el centro.
VISITA GUIADA o autoguiada por el interior del Arboreto. Se trata de
una visita de interpretación que puede realizar cualquier persona, bien de forma
individual o autoguiada, ayudándose de un folleto con información sobre la senda
y de los distintos carteles que hay distribuidos en el interior del Arboreto, o bien
de forma guiada, en grupos de 15 personas como máximo, acompañados por un
monitor. El monitor, además de hablar de las distintas especies arbóreas y
arbustivas del arboreto, proporciona información sobre la historia del Monte
Abantos, su repoblación y la vegetación que originalmente allí había. Una parte de
la senda está dedicada a los usos tradicionales y trabajos forestales propios de la
zona (carbonera, pote de resinado, colmenas, trampas para plagas).
Al finalizar la visita guiada, el centro realiza una evaluación de la
actividad, entregando un cuestionario a los participantes, para conocer su grado de
satisfacción, posibles propuestas de mejora, etc.
PROGRAMA EDUCATIVO ofertado por el Arboreto a disposición de
cualquier centro educativo. Está destinado a niños de segundo ciclo de la E.S.O.,
bachillerato y FP. Consta de una serie de actividades a realizar antes, durante y
después de la visita. Los objetivos perseguidos por este programa son: facilitar las
claves para el conocimiento y la comprensión de la evolución de un paisaje,
siendo conscientes de las modificaciones que han sufrido y las que pueden afectar
en el futuro, valorar la diversidad forestal y cultural de la Península Ibérica e
integrar natural e históricamente el Arboreto dentro del Monte Abantos.
Las actividades previas se realizan en los centros educativos y pretenden
motivar y concienciar a los alumnos mediante juegos, dinámicas y videoforums.
Las actividades se dividen en dos partes: las que se realizan durante el
recorrido de acceso y las que luego se llevan a cabo durante la visita guiada por el
interior del Arboreto. Las primeras se centran en hacer percibir los elementos del
entorno mediante sensaciones, para más tarde enseñar el ciclo del agua, la
30
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
diversidad del arbolado y su relación con el hombre y ayudar a interpretar los
cambios del entorno. Una vez en el Arboreto, comienza la visita guiada con uno
de los monitores. Esta visita tiene idéntico contenido para el público en general
que para los escolares, diferenciándose en la metodología y adaptación de las
actividades y juegos a la edad de los destinatarios. Se analiza la problemática de
los bosques españoles, se habla de los cambios de los sistemas ecológicos, se
interpretan los cambios en el paisaje debidos a la acción humana, se estudian las
distintas fases de crecimiento de un bosque, se relacionan la diversidad forestal y
la diversidad cultural de las distintas autonomías, se intenta concienciar sobre los
problemas de los residuos, etc.
Finalmente y posteriores a la visita, el Arboreto organiza algunas
actividades para que sean llevadas a cabo en los centros educativos, con el fin de
asentar la información y los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las
actividades. Como métodos de evaluación de los objetivos del programa
educativo se realiza una entrevista al profesor del centro en el mismo Arboreto,
para conocer sus impresiones, su grado de satisfacción, posibles propuestas, etc.
Por otro lado, cuando se logra la plena colaboración con los centros educativos
participantes se hace una encuesta diana a los niños, que permite valorar distintos
aspectos de la actividad y llevar el seguimiento del proceso.
Los centros educativos que acuden hasta el Arboreto proceden de todos los
municipios de la Comunidad, sobre todo de Madrid capital.
Exposición "EXPOSETAS". Se trata de una exposición que se realiza
todos los años en el Arboreto, durante la última semana de octubre. En ella se
proporciona información sobre las especies que se encuentran en el Monte y sobre
su función en el ecosistema, con el fin de evitar la excesiva presión de la recogida
masiva y el deterioro del medio. El objetivo principal, es promocionar los valores
de conservación del entorno implicando a los visitantes en la preservación de la
biodiversidad, las tareas y aprovechamientos forestales y dando a conocer
aspectos legislativos del sector forestal.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
31
El Arboreto participa en la Semana de la Ciencia, organizada todos los
años por la Comunidad de Madrid, durante la que se enfatiza en los aspectos más
científicos y de investigación que se llevan a cabo en este Centro.
3.4.1.2. Centro de Educación Ambiental "Puente del Perdón”
El Centro está situado en el Valle del Lozoya, en una fosa intramontana,
junto al río, en su margen izquierdo, por lo que se encuentra en una zona húmeda,
rodeado de bosques de ribera y robledales. Debido a su emplazamiento, en su
entorno hay predominio de usos forestales aunque por el atractivo del paisaje y la
proximidad al Monasterio de Santa María de El Paular se están incrementando los
terciarios de tipo turístico y recreativo.
El equipamiento tiene 2 casetas de madera para atender a los visitantes.
Dentro de sus instalaciones cabe destacar el Arboreto Giner de los Ríos y un área
de recursos agroecológicos.
Las actividades didácticas son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Programa educativo
Sendas guiadas / autoguiadas
Paseos temáticos
Visitas temáticas
Talleres
Cursos
Jornadas
Conferencias
Campañas
Concursos
Colaboración con Universidades (prácticas para alumnos)
Colaboración con entidades y asociaciones
Descripción de las principales actividades:
El ÁREA DE RECURSOS AGROECOLÓGICOS, puede visitarse de
forma libre o guiada. En este área se combinan unidades agrarias y ecoproductivas
tradicionales con otras más vanguardistas, intentando reproducir un sistema de
producción sostenible. Está formada por un bosque con diferentes especies de la
32
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
flora ibérica tales como fresnos, melojos, chopos, quejigos, sauces, etc. Una zona
se destina al crecimiento de árboles frutales, un vivero (para la reproducción de
especies silvestres protegidas o con interés ornamental, variedades tradicionales y
plantas promisorias). Otra zona está dedicada a la experimentación con nuevas
especies (moral de la reina, el arce de azúcar y kiwi de frío) y una huerta con la
estructura tradicional, limitada por setos y muros formados por especies vegetales
silvestres y domésticas, que sirven de refugio para la fauna. En otro espacio crece
cereal y lino, típicos cultivos del paisaje tradicional. Finalmente se encuentra una
zona con ganado y se lleva a cabo un programa de cría y reintroducción de una
raza autóctona de gallina, la Castellana negra. Con esta iniciativa se persigue el
acercamiento de un sector de la población local, agricultor y ganadero, que de otra
forma no encontraría el interés para aproximarse al centro.
También se pueden visitar las EXPOSICIONES TEMPORALES. Cada
verano, durante los meses de junio, julio y agosto, se hace una exposición sobre
un tema determinado, y en otoño sobre setas. De cada exposición el centro publica
un folleto informativo con el contenido de la misma.
En primavera se llevan a cabo CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN de
temáticas diversas, como, por ejemplo, el atropello de invertebrados, o animales
"mal vistos" (que generan miedo o no gustan, como los murciélagos).
Durante el verano se imparten CURSOS de fin de semana para adultos,
estudiantes, veraneantes de la zona, distintas asociaciones y público en general,
sobre temas relacionados con el medio ambiente, fauna, plantas de jardín,
reciclado, usos alimentarios de plantas silvestres, etc.
Todas estas actividades son accesibles para todo tipo de público y se
facilita información sobre las SENDAS AUTOGUIADAS, GUIADAS Y
PASEOS TEMÁTICOS por los alrededores. Las sendas autoguiadas pueden
recorrerse en cualquier momento, mientras que las sendas guiadas y paseos
temáticos se realizan los fines de semana (sendas guiadas, sábados; paseos
temáticos, domingos).
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
33
El centro realiza actividades con la Casa de niños (0 a 3 años) y colegios
de los municipios de Rascafría, Pinilla, Lozoya, Canencia y Garganta de los
Montes. Con los más pequeños se realizan paseos y juegos que facilitan el
contacto con el medio natural. A través de la Asociación "CRA" (Colegios
Rurales Asociados) y de los colegios de la zona se llevan a cabo actividades con
la participación de los monitores del centro de educación ambiental que forman
parte de los temarios formales e incluso en ocasiones se traslada a los colegios una
muestra representativa de las exposiciones temporales.
3.4.1.3. Centro de Educación Ambiental "Valle de la Fuenfría"
El Centro se encuentra inmerso en los pinares de pino silvestre (Pinus
sylvestris) que cubren las laderas del Valle de la Fuenfría desde Cercedilla, hasta
el Puerto de la Fuenfría. En las zonas más bajas del Valle los prados de siega,
están salpicados de fresnos (Fraxinus angustifolia) y robles rebollos (Quercus
pyrenaica). A media ladera, acompañando al pino se encuentra el roble rebollo y
en las partes más altas del Valle, el jabino y el piorno serrano (Cytisus
oromediterraneus).
El Centro de Educación Ambiental "Valle de la Fuenfría" es, junto con del
Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el más antiguo. Consta de un
edificio de una planta al pie de la Carretera de las Dehesas, que asciende por el
Valle de la Fuenfría. Es un centro pequeño que basa sus actividades en el
conocimiento del Valle a través de distintos itinerarios. Dispone de un recurso
peculiar: el Tren de la Naturaleza, desde el que se realzan los valores de la Sierra a
través de su recorrido hasta el Puerto de Los Cotos.
- Actividades:
•
•
•
•
•
•
34
Sendas guiadas / autoguiadas
Programa educativo
Paseos temáticos
Tren de la Naturaleza
Campamentos de verano
Cursos
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
•
•
•
•
Jornadas
Conferencias
Concursos
Colaboración con entidades y asociaciones
- Descripción de las principales actividades:
SENDAS AUTOGUIADAS por el Valle de la Fuenfría. Son itinerarios
bien señalizados que puede recorrer cualquier visitante. El Centro facilita un mapa
del Valle con todas las rutas que existen, así como folletos con información sobre
la dificultad, la longitud, la duración, etc. Las principales sendas son: La Calzada
Romana, El Pico de Majalasna, Los Miradores, La Calle Alta, Camino Puricelli y
GR 10. Además se incluyen dos rutas para bicicletas: carretera de la República y
Pista de los Campamentos.
El Centro organiza PASEOS TEMÁTICOS, en grupo, guiado por un
monitor, todos los fines de semana a disposición de la población general. Cada día
el contenido del Paseo se dedica a un tema relacionado con los valores naturales y
culturales del Valle (plagas, incendios, biodiversidad, huellas de los pobladores,
etc.). Además se organizan EXPOSICIONES TEMPORALES sobre distintos
temas relacionados con el Valle: fauna, la flora, etc., que pueden ser visitadas por
todo el que lo desee. Durante los meses de Enero, Febrero y Marzo, época en la
que el número de visitantes al Valle desciende, los monitores como muestra de las
exposiciones temporales del Centro llevan EXPOSICIONES ITINERANTES a
los colegios e institutos de la zona (Cercedilla, Guadarrama, Los Molinos y
Collado Mediano).
El PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL destinado a los niños
se basa en itinerarios por el Valle, durante los cuales se realizan actividades
acordes con la edad. Con los niños de Educación Infantil, se organizan pequeñas
salidas con el fin de que entren en contacto con la naturaleza. Con Primer y
Segundo Ciclo de Primaria (de 6 a 10 años) se recorre la Senda "El Sentido del
Bosque", a través de la que se pretende que los niños perciban e interpreten su
entorno por medio de los sentidos. Para Tercer Ciclo de Primaria (de 10 a 12
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
35
años) se organiza la Senda "Cómo funciona un Bosque", con la que se pretende
enseñar a interpretar el medio natural, relacionándolo con el medio urbano. La
Senda "Construyendo el Paisaje" es para los niños de 1º y 2º de ESO (de 12 a 14
años) y se pretende dar a conocer el Valle a través de las actividades tradicionales
que han ido transformando el paisaje. Finalmente, para niños de 3º y 4º de ESO
(de 14 a 16 años), se organiza la Senda "Los Usos del Pinar", para tratar el tema
de la gestión del bosque y la ordenación de las actividades y usos del Valle.
Otra de las actividades que oferta el Centro es el TREN DE LA
NATURALEZA. Durante los meses de Mayo, Junio, Septiembre, Octubre y
Noviembre sólo se realiza con grupos escolares, mientras que los viernes y
sábados de Julio y Agosto es accesible para el público en general (acuden sobre
todo familias). Es un itinerario guiado por un monitor del Centro que consiste en
la subida en tren desde la estación de Cercedilla hasta el Puerto de Cotos. Antes
de la salida, en la estación de Cercedilla se proyectan diapositivas y paneles. Una
vez en el Puerto de Cotos, se realiza un itinerario educativo, para la interpretación
del paisaje. Una vez finalizada la actividad, se regresa a Cercedilla.
Durante el verano, se organizan CAMPAMENTOS DE VERANO para los
niños de los municipios cercanos, y procedentes de las Residencias de Tiempo
Libre y de Bancos que hay en el Valle y para el público en general se organizan
Paseos Temáticos.
Durante la Semana de la Ciencia se organizan ciertas actividades en las
que el Centro colabora con las diferentes asociaciones de la zona.
3.4.1.4. Centro de Educación Ambiental “El Cuadrón”
El Centro se localiza a las puertas del Valle de Lozoya, aprovechando las
instalaciones del Centro de Recursos Turísticos de El Cuadrón, en el municipio de
Garganta de los Montes. En este equipamiento se continúa parte del programa
educativo de desarrollo local y educación ambiental comenzado en el recién
desaparecido Centro del Hornillo. A diferencia de éste, sin estancias para grupos.
Cuenta con una sala de reuniones y biblioteca.
36
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
Las principales actividades que se ofrecen consisten en:
•
•
•
•
Sendas autoguiadas
Sendas de fin de semana
Programa educativo
Cursos
Descripción de las principales actividades:
Además de los recorridos didácticos por las sendas ofertados para los
visitantes se trabaja con la población local. Con estos destinatarios se organizan
actividades en función de las demandas, lo que supone que, dentro de las
posibilidades y recursos del Centro, se da un trato personalizado a determinados
grupos. Así se adaptan los contenidos y los procedimientos en función de los
objetivos de los diferentes colectivos, procurando promocionar los valores del
mundo rural y recuperando determinadas tradiciones.
3.4.1.5. Centro de Educación Ambiental “Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares”
El Centro está ubicado en un entorno natural excepcional, ya que se
encuentra a las afueras de Manzanares El Real, inmerso en el Parque Regional de
la Cuenca Alta del Manzanares, en las proximidades de La Pedriza, una de las
áreas serranas más emblemáticas y visitadas.
Desde el punto de vista de la vegetación, es una zona serrana de pinares de
repoblación de pino resinero (Pinus pinaster), con predominio de usos forestales.
Desde el punto de vista geomorfológico es una zona de fosas y depresiones que
articulan el contacto sierra-rampa.
Este equipamiento el más grande de los cinco. Se trata de un edificio de
dos plantas, con diferentes estancias para la proyección de audiovisuales,
exposiciones temporales y permanentes, sala de reuniones y otras dependencias
administrativas. Es el centro más antiguo y su creación está asociada a la
declaración del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Su objetivo
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
37
es dar a conocer la importancia de este espacio protegido. El centro dispone de
áreas temáticas en las que se recrean distintos escenarios y ecosistemas del
Parque. Muchas de sus actividades se desarrollan en el entorno de La Pedriza.
Las principales actividades son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Sendas guiadas / autoguiadas
Visitas temáticas
Paseos temáticos
Programa educativo
Talleres
Jornadas
Aula viajera
Intervención en medios de comunicación
Colaboración con Universidades (prácticas de alumnos, proyectos)
Colaboración con entidades y asociaciones
Participación en la Semana del Medio Ambiente
Descripción de las principales actividades:
SENDAS AUTOGUIADAS por el interior del parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares. Son itinerarios señalizados que puede recorrer todo
tipo de público. En el Centro se proporciona un mapa de la zona con las distintas
trayectorias y folletos informativos de cada una de las sendas. Estos itinerarios
son: De Canto Cochino al Collado de la Dehesilla, De Canto Cochino a los
Chorros del Manzanares, Senda del Valle de la Barranca, De Canto Cochino al
Cancho de los Muertos, Senda de Quebrantaherraduras, De Manzanares El Real a
Canto Cochino, Del Tranco a la Pradera de El Yelmo e Itinerario Circular por la
Sierra de los Porrones.
También de forma autoguiada, los visitantes pueden recorrer las
instalaciones del interior y del exterior del Centro, creadas para dar a conocer la
figura, los ecosistemas y recursos del Parque Regional, así como para sensibilizar
sobre la necesidad de conservar el entorno natural. En el interior una
EXPOSICIÓN PERMANENTE presenta los diferentes ecosistemas del Parque.
Destacan una MAQUETA y un AUDIOVISUAL divulgativo orientado a la
interpretación del paisaje de este espacio natural protegido.
38
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
También se instalan EXPOSICIONES TEMPORALES, organizadas
trimestralmente, sobre diferentes temas. En la parte exterior del centro hay
instaladas una serie de ÁREAS TEMÁTICAS en las que se pretenden mostrar los
valores naturales más destacados del Parque. Existe una reproducción de las
formas más conocidas de La Pedriza; un Acuario, con las especies piscícolas que
del Parque; un Observatorio de Aves, en el que se reproduce un ecosistema de
humedal; un Jardín de Rocas, con las formas de erosión y usos típicos de las
mismas; un Jardín de Aromáticas, con una selección de las plantas más aromáticas
representativas de la zona; un Arboreto, en el que se distribuyen por ecosistemas
las especies vegetales principales del Parque.
El público en general puede optar también por realizar PASEOS
TEMÁTICOS, los fines de semana y festivos, guiados por monitores del Centro,
que se enmarcan dentro de Programas trimestrales de itinerarios de senderismo
por el Parque. Cada día del fin de semana, se organiza un itinerario determinado,
durante el cual, frecuentemente y si el recorrido lo permite, se realizan actividades
y talleres relacionados con la interpretación del paisaje, la botánica, la orientación,
etc.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL para alumnos de 2º ciclo
de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Especial y Bachillerato de los
colegios de los 17 municipios que forman parte del Parque Regional de la Cuenca
Alta del Manzanares. Este programa se divide en dos tipos de actividades. Por un
lado, actividades de conocimiento y sensibilización hacia el Parque y, por otro
lado, itinerarios de interpretación por el Parque. Las primeras se llevan a cabo
dentro del recinto del Centro de Educación Ambiental y consisten en el pase del
audiovisual sobre el Parque y posterior visita por la exposición permanente y
áreas temáticas, durante la que se hacen juegos de educación ambiental, adaptados
según la edad de los escolares. Estas visitas están organizadas y guiadas por los
monitores del Centro y cuentan con material de apoyo (guías, cuadernos, etc.)
necesario y adaptado para cada edad. Los itinerarios de interpretación por el
Parque son recorridos que los grupos de escolares realizan acompañados por un
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
39
monitor del centro de educación ambiental. Se ofertan 4 itinerarios, con distintos
grados de dificultad: Charca Verde, La Garganta de la Camorza, El Valle de la
Barranca y El Cancho de los Muertos. Durante su recorrido se estudia el paisaje,
la fauna y la flora de la zona y se realizan actividades organizadas.
La ubicación de los Centros de Educación Ambiental en la Sierra no es
aleatoria, sino que está relacionada con el uso público recreativo que se ha venido
realizando tradicionalmente, por lo que se encuentran fundamentalmente en el
centro y sur de la Sierra, correspondiendo con las zonas más frecuentadas por los
visitantes. El área de influencia de cada centro la constituye la zona de los
municipios adyacentes al propio equipamiento y sus dotaciones. La población
residente de los municipios de este área es considerada "Población local" para
cada equipamiento. De los 37 municipios de la zona de estudio en la Sierra de
Guadarrama, algo más de la mitad (21) están dentro del área de influencia de
alguno de los 5 Centros de Educación Ambiental, mientras que el resto (16) se
encuentran fuera. Esta situación no es casual, gran parte de los municipios que no
están en las áreas de influencia son municipios de la Sierra Norte. En esta zona la
tradición recreativa no es tan grande como en la parte central y sur de la Sierra de
Guadarrama debido a la mayor distancia de acceso a la capital. Mientras en las
zonas serranas de relativa accesibilidad se afianzaban las actividades recreativas,
la Sierra norte quedaba al margen de este fenómeno. Precisamente el entorno
natural de la Sierra que mejor se conserva, el que ha sufrido una menor
transformación, el menos antrópico es el que corresponde a esta zona, aunque en
los últimos años se está convirtiendo en un demandado destino del turismo de
interior en la Comunidad de Madrid.
Aunque está fuera del ámbito territorial de este estudio cabe mencionar El
Centro de Educación Ambiental del Hayedo de Montejo, ubicado en el municipio
de Montejo de la Sierra (en la Sierra Norte). Es uno de los más solicitados por los
visitantes y enfoca sus actividades hacia el conocimiento del Hayedo de Montejo
y de la Sierra del Rincón.
40
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
La declaración de espacios protegidos supone, entre otras cosas, una
mayor publicidad del espacio y un cambio en la visión social (Barrado, 1999). Tal
vez en la zona más septentrional de la Sierra se acuse este efecto con mayor
profusión. La relevancia de los Centros de Educación Ambiental se incrementa en
este contexto donde debe primar un desarrollo local sostenible y la participación
activa de la población en la conservación de los ecosistemas y paisajes.
La Red de Centros de Educación Ambiental habría de integrar en los
programas educativos a la población diana de los municipios que no se encuentran
en las áreas de influencia. Se están realizando esfuerzos importantes para atraer a
la población local cuya afluencia aún se considera escasa.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio establece
las líneas básicas de los programas a desarrollar y cada Centro lo adapta a sus
características, recursos, tipología de visitante, etc.
Los usuarios de los Centros de Educación Ambiental pueden encuadrarse
en una de estas 3 categorías: Estudiantes, que realizan las actividades de
educación ambiental concertadas entre los centros y los colegios, institutos y
universidades; Población local, formada por los habitantes de los núcleos rurales
que constituyen el área de influencia de los centros y Público general o Visitantes,
que acuden a los centros por diversas motivaciones. Todos los centros ofertan un
Programa Educativo específico para escolares, que son el gruesos de los usuarios
bien procedentes del área de influencia de cada Centro (Centros del Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y Puente del Perdón) o bien de otros
municipios de Madrid. En el primer caso, las actividades del programa educativo
se llevan a cabo en las instalaciones y en el entorno próximo. En el segundo caso,
se complementan las actividades en las escuelas o institutos, hasta donde se
desplazan los monitores, con la visita de los grupos escolares a los centros y la
realización de actividades en el entorno natural.
Después de los "Escolares", son los "Visitantes" (o población general) los
que más acuden a los Centros de Educación Ambiental. En todos los casos no
tienen un perfil muy definido. Pueden ser familias (padres e hijos), parejas, grupos
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
41
de amigos. Lo que sí tienen en común es que la mayoría procede de Madrid
capital (evidencia de que es la gran urbe generadora de la demanda de actividades
recreativas en la Sierra de Guadarrama) y, fundamentalmente, solicitan
información sobre las distintas sendas ofertadas. Son pocas las personas que
visitan por cuenta propia las instalaciones; el contacto suele darse a través de
diferentes asociaciones (culturales, deportivas, vecinales, etc.) de los municipios
cercanos. La oferta de actividades específicas destinadas a la población general es
menor que la que se ofrece a los escolares y más escasa si se trata de población
local. Estos grupos requieren una labor compleja de acercamiento y
sensibilización. Según se indica en el Plan de Acción para los espacios naturales
protegidos del estado español, "los programas básicos derivados del plan de uso
público, entre ellos los programas de educación ambiental, deben identificar y dar
respuesta a todos sus destinatarios, definiendo los objetivos para cada colectivo.
De entre estos destinatarios destaca la población local, la cual debería recibir una
especial atención" (Europarc-España, 2002).
A pesar de que los Centros de Educación Ambiental son heterogéneos en
cuanto a sus infraestructuras, ubicación y recursos, todos ellos realizan una serie
de actividades comunes que se desarrollan, en su mayoría, en el interior de sus
instalaciones.
Las sendas (guiadas y/o autoguiadas) son los elementos didácticos en los
que se basa principalmente la experiencia recreativa ofertada desde estos Centros.
La Tabla 21 del inventario del Anexo I recoge las sendas asociadas a cada centro,
que disponen de una serie de recorridos, señalizados en muchos casos, a través de
los cuales cualquier persona puede adentrarse en la Sierra para disfrutar de los
paisajes.
En el caso del Arboreto "Luis Ceballos", su condición de espacio cerrado
hace que los recorridos y las actividades que se realizan en ellos, estén más
regladas; la actividad principal consiste en una senda por el interior del arboreto,
bien guiada por un monitor o bien autoguiada con el apoyo de folletos y paneles
informativos. Los recursos se concentran en su interior, lo que restringe en gran
42
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
medida la significación del territorio en las actividades recreativas (Barrado,
1999). En los demás Centros la oferta de sendas es mucho más amplia, lo que
permite una interacción más variada con el espacio natural. Existen recorridos
guiados para el público en general, durante los cuales la información sobre el
espacio y la observación del paisaje, se complementan con actividades deportivas.
Algunos están adaptados para grupos de escolares, con actividades específicas y
diferentes niveles de dificultad. Otros pueden hacerse también de forma
individual, sin necesidad de monitor, para lo cual los Centros distribuyen mapas y
folletos con información sobre cada itinerario.
La recopilación de material didáctico (folletos, cuadernos, guías, trípticos,
etc.) de apoyo a la interpretación las distintas sendas útil para caracterizar los
equipamientos educativos será objeto de un análisis más profundo en el futuro. En
una primera aproximación se ha podido constatar que dicho material, que supone
la principal demanda de los visitantes, en general, se limita a la descripción de la
ruta y los caminos a seguir. Las referencias al patrimonio cultural son escasas y
tienen un carácter indicativo, sin integrarlo como un recurso interpretativo del
paisaje. En este sentido es posible que la información aportada en este estudio (la
cartografia y el inventario ponen de manifiesto la riqueza cultural serrana) pueda
servir para añadir contenidos en cuanto a recursos culturales que puedan ser
incorporados en actividades de interpretación del paisaje y educación ambiental.
La variedad de paisajes serranos permite establecer Unidades de Paisaje
Integrado en una capa de cartografia. Sobre esta capa temática se han ubicado los
Centros de Educación Ambiental en la Sierra de Guadarrama, lo que permite
realizar un análisis de distribución y correlación paisajística. Como puede
observarse, cada Centro se localiza en una unidad de paisaje diferente. El
Arboreto "Luis Ceballos" se encuentra en la unidad "Sierras Medias de AbantosCabeza Líjar" y muy próximo a la "Rampa de El Escorial". El Centro de El
Cuadrón se encuentra en una unidad de paisaje similar a la anterior, "Sierras
Medias de La Morcuera - La Cabrera". Los Centros de "Valle de la Fuenfría" y
"Puente del Perdón" se hallan en valles. En el primer caso la unidad de paisaje es
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
43
"Altas Sierra de Cuerda larga- Siete Picos y cerros de Navacerrada". El "Puente
del Perdón" se ubica en el Valle del Lozoya, único valle intramontano de esta
sierra". El Centro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares se
encuentra en la unidad correspondiente a "Depresiones de Manzanares – Cerceda
– Los Molinos"; este centro es quizá el que puede ofrecer una mayor variedad
paisajística con desplazamientos cortos, ya que se ubica en una zona de fosas y
depresiones que articulan el contacto entre la Sierra y la rampa. La Figura 8
muestra la distribución de los Centros en la Sierra de Guadarrama sobre las
Unidades de Paisaje Integrado basados en las unidades paisajísticas de Gómez de
Mendoza (1999).
Figura.8. Mapa de paisajes con la distribución de los Centros de Educación Ambiental.
Fuente: Sistema de Documentación. CIAM, 2003.
44
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
3.4.2. Aulas de Naturaleza
Las Aulas de Naturaleza se caracterizan por ser equipamientos en los que
se realizan actividades de educación ambiental con una duración inferior a un día,
ubicadas cerca de la demanda y destinados a un público infantil y juvenil (CIDN,
2000). Suelen contar con unas instalaciones pequeñas dentro de las que se llevan a
cabo las actividades, por lo que su importancia territorial no es muy grande. La
variedad de objetivos metodologías e instalaciones es muy amplia dentro de esta
clase de equipamiento.
A la hora de inventariar las Aulas de nuestro área de estudio surgieron
ciertos problemas ya que, al igual que ocurre con los Centros de Educación
Ambiental,
según
las
fuentes
consultadas,
esta
categoría
comprendía
equipamientos distintos. Finalmente, en función de la información recopilada en
la Guía de Recursos para la Educación Ambiental (Ministerio de Medio
Ambiente, 2003) en este inventario se ha establecido que son 4 las Aulas de
Naturaleza existentes en la zona de estudio de la Sierra.
El Taller de acuicultura "El Molino" es un Aula de Naturaleza de
titularidad privada. Está situado juntos al antiguo Molino del Cura, reformado en
el siglo XVI, ubicado en la entrada de La Pedriza, en la ribera del río Manzanares.
Sus destinatarios principales son escolares (de 6 a 13 años), aunque los fines de
semana acude todo tipo de público. Su programa educativo, "Taller de
acuicultura", se basa en actividades educativas sobre ecosistemas acuáticos:
reconocimiento de ictiofauna (acuario de peces, anfibios y reptiles), recogida de
muestras, observación microscópica e interpretación. También enseña técnicas de
pesca sin muerte. Además en los meses de julio y agosto organiza un
Campamento de verano, con alojamiento en albergue de montaña (con 50 plazas).
Al igual que el Taller de acuicultura, el Complejo Educativo
Medioambiental "Campa" es de titularidad privada, está gestionado por la
empresa G.E. Escuela de Ocio. Las instalaciones de este complejo constan de
cuatro cabañas de madera y una de piedra, un comedor de verano, una cabaña para
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
45
aseos y una cocina, por lo que se deduce que está especialmente acondicionado
para el alojamiento (120 plazas). Sus principales destinatarios son grupos
escolares, aunque también es posible la asistencia de población general,
normalmente por grupos. Las actividades que se desarrollan en este Aula son
fundamentalmente de multiaventura, aunque también se organizan talleres sobre
ecología y se hacen sendas ecológicas por vías pecuarias de la zona. Estas
instalaciones funcionan durante todo el año y en verano organizan un
campamento.
La Residencia Nuestra Señora de la Paloma es la única de las cuatro Aulas
que es de titularidad pública, depende de la Concejalía de Educación del
Ayuntamiento de Madrid. Como su propio nombre indica se trata de una
residencia, con 80 plazas, ubicada en la entrada del Valle de la Fuenfría,
únicamente para grupos escolares del municipio de Madrid, por lo que su periodo
de funcionamiento es de octubre a junio. Las actividades consisten en estancias de
4 días durante las cuales se realizan diversos itinerarios para conocer el entorno
natural y rural del valle.
El Albergue del Valle de Los Abedules es cuarto equipamiento de este tipo
que existe en la Sierra de Guadarrama. Se trata de un albergue, de titularidad
privada, que cuenta en sus instalaciones con varias salas (de reuniones, para
audiovisuales), un vivero, piscina y un laboratorio de botánica. Tiene capacidad
para 72 personas y sus destinatarios son grupos de particulares. En él se pueden
realizar actividades multiaventura (bicicleta, escalada, tiro con arco, vela,
snowboard) talleres artísticos, durante todo el año.
Como se puede comprobar, en el caso de las Aulas de Naturaleza en la
Sierra de Guadarrama, resulta muy difícil establecer unas características comunes
que definan a estos equipamientos. Si las comparamos con las mencionadas
anteriormente, vemos que, salvo el del Taller de acuicultura, las demás están
acondicionadas para estancias más o menos largas, en todo caso, estancias
superiores a un día. Por su vocación original como equipamientos para la
educación ambiental bien podrían recibir el nombre de Centros de educación
46
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
ambiental, pero por lo que hemos visto sus actividades de educación ambiental
son más bien testimoniales, y el énfasis se pone en el carácter deportivo-recreativo
(excepto en la Residencia Nuestra Señora de la Paloma). Fundamentalmente, se
desarrollan lo que se conoce como actividades de multiaventura; deportes como
bicicleta, escalada, tiro con arco o tirolina, para los cuales las Aulas disponen del
material necesario. Como complemento a estas actividades, y de forma
secundaria, se organizan otras más relacionadas con la educación ambiental, como
son talleres o sendas por el entorno de estas Aulas.
La explicación la encontramos en el hecho de que, salvo en el caso de la
Residencia Nuestra Señora de la Paloma, que es un Aula de Naturaleza
dependiente del Ayuntamiento de Madrid y en la que realmente parece
predominar su función como equipamiento para la educación ambiental, los
demás equipamientos de este tipo son gestionados por empresas privadas del
sector turístico, cuyo reclamo es el deporte en naturaleza y no el deporte de
naturaleza, de manera que espacio natural se convierte en un mero escenario para
el desarrollo de estas actividades.
3.4.3. Albergues
Los Albergues son equipamientos acondicionados básicamente para el
alojamiento de grupos pequeños de excursionistas o montañeros. No son
equipamientos creados expresamente para el desarrollo de actividades
relacionadas con la educación ambiental, por lo que podrían pertenecer a la
categoría de "Equipamientos de acogida" y como “Equipamientos de apoyo para
el uso público”. Sin embargo, por su ubicación y por las características de sus
instalaciones, se convierten en lugares idóneos desde comenzar o terminar una
jornada de prácticas deportivas y recreativas en la naturaleza con posibilidades
didácticas.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
47
En esta categoría se han incluido los Albergues tanto de titularidad
pública, dependientes de la Dirección General de la Juventud, como los
pertenecientes a los distintos clubes deportivos y otras entidades privadas.
De los 18 Albergues que existen en la zona, la mayoría (16) se concentran
en el centro y sur de la Sierra, es decir, en los lugares de mayor tradición de uso
recreativo de la Comunidad de Madrid. Así, los Albergues que pertenecen a los
distintos clubes deportivos (Club Alpino Español, Club Alpino Guadarrama,
R.S.E.A. Peñalara) tienen su localización en los Puertos de Navacerrada y Cotos y
en Cercedilla. Desde principios del siglo XX, estos puertos son el punto de
referencia para la práctica del esquí, por lo que, a medida que se fue extendiendo
este uso recreativo-deportivo (minoritario en sus orígenes) y mejoraron las vías de
comunicación (apertura del tren eléctrico de Cercedilla al Puerto de Navacerrada
en 1923), estos clubes fueron estableciendo sus instalaciones que les facilitaban la
práctica del esquí (Casado de Otaola, 1998).
Los seis Albergues dependientes de la Dirección General de la Juventud
también se encuentran en las zonas de más tradición recreativa de la Sierra de
Guadarrama: Estos equipamientos ubicados en ubicar en zonas altas, como el
Albergue "Álvaro Iglesias" en el Puerto de Navacerrada, o en zonas forestales,
como los Albergues "Las Dehesas" y "Villa Castora" en el Valle de la Fuenfría,
permiten a los usuarios disfrutar de la calidad escénica de los paisajes de montaña
y llevar a cabo actividades recreativas al aire libre como el senderismo o el
montañismo.
3.4.4. Campamentos
Los Campamentos son equipamientos adecuados para estancias más o
menos prolongadas, destinados a que los niños y jóvenes entren en contacto con la
naturaleza a través de actividades educativas, deportivas y culturales y asuman
actitudes respetuosas para con el medio natural.
48
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
La ubicación de estos equipamientos, está asociada a las áreas con mayor
tradición recreativa. A excepción de uno, todos se concentran en los municipios
de Cercedilla, Navacerrada y Rascafría, bien en zonas altas, como "La Vaqueriza"
en Navacerrada o "La Pradera" en el Puerto de Cotos, en Rascafría, o bien en
zonas con buenas formaciones forestales, como "La Peñota" en Cercedilla o
"Arroyo Aguilón" en Rascafría. A diferencia de los anteriores el Campamento
"Francisco Pizarro", en Buitrago del Lozoya, se encuentra en las proximidades del
pantano de Riosequillo. La presencia de láminas de agua es un factor de atracción
para los visitantes en general sin embargo, en la distribución territorial de los
Campamentos en la Sierra de Guadarrama, parece que predominan factores que
determinan un paisaje montañoso como la altitud o las masas forestales. En la
Figura 9 se puede ver el mapa de los campamentos, donde se aprecia que el
municipio serrano con mayor número de estos equipamientos es Rascafria.
Figura 9. Mapa con la distribución geográfica de los campamentos.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
49
3.4.5. Centros de formación
En esta categoría se han recogido los equipamientos ubicados en el área de
estudio en los que se fundamentalmente se desarrollan actividades de formación y
extensión universitaria (ver Figura 10).
Figura 10. Centros de formación y extensión universitaria en el área de estudio de la Sierra de
Guadarrama
No es casualidad del que dos de las tres grandes universidades públicas
madrileñas celebren en la Sierra de Guadarrama parte de sus cursos de verano.
50
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
En San Lorenzo de El Escorial se imparten los conocidos Cursos de
Verano de la Universidad Complutense aprovechando las instalaciones
acondicionadas de nobles edificios antiguos: El Euroforum Infantes, Euroforum
Felipe II, Real Centro Universitario El Escorial María Cristina, Residencia San
José de El Escorial y Real Coliseo Carlos III. Estos cursos se celebran durante los
meses de verano y consisten en la celebración de seminarios, jornadas, mesas
redondas, conferencias, debates, etc., destinados a principalmente a estudiantes,
universitarios, técnicos y científicos y profesionales variados.
En Miraflores de la Sierra la residencia la Cristalera, también conocida
como Aula Vicente Aleixandre de la Universidad Autónoma de Madrid, funciona
como un Albergue-residencia equipada con estancias y salas para la celebración
de los cursos seminarios y actividades de formación.
La ubicación de todos estos edificios en entornos de gran atractivo
ambiental y paisajístico invita a los diversos usuarios a disfrutar, conocer y
profundizar sobre el patrimonio natural y cultural de la sierra de Madrid.
3.5. Áreas de Esparcimiento e Itinerarios
Se incluyen en este grupo aquellos lugares donde se desarrollan las
actividades recreativas y de esparcimiento. También se incluyen algunos
itinerarios con uso recreativo real o potencial, es decir, aún cuando no estén
especialmente acondicionados para tal fin y que podrían ser de utilidad para
desarrollar actividades de interpretación del paisaje.
3.5.1. Áreas recreativas
Se trata de adecuaciones específicas al aire libre para la realización de
actividades de recreo dentro de lo que se conoce como uso estancial y sedentario
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
51
del territorio (Barrado, 1999). La creación de estas áreas responde a la existencia
previa de la demanda de ese espacio. Constituyen puntos de referencia
importantes en la Sierra de Guadarrama para la realización de actividades de lo
que se denomina recreación pasiva. A estos lugares se dirigen principalmente
aquellos visitantes para los que su única motivación es la de "salir de la ciudad" y
"pasar el día en el campo". Las adecuaciones en estos espacios consisten en la
introducción de dotaciones para facilitar la estancia, como pueden ser mesas,
bancos, fuentes o barbacoas; elementos para permitir otras actividades, como
juegos, columpios o circuitos deportivos, o elementos que suponen una mayor
transformación del espacio, como quioscos o bares (Gómez Limón & De Lucio,
1994).
En la Tabla 6 del Anexo I, se muestran las áreas recreativas inventariadas
junto con información sobre lugares de interés que se pueden visitar desde estas
áreas y sobre las características de entorno natural en el que se encuentran. Los
equipamientos de este tipo (29) se concentran sobre todo en la parte central y más
meridional de la Sierra, mientras que, como ocurre con otros equipamientos
analizados, son más escasos en los municipios del norte. Solamente existen 4
áreas recreativas en los municipios más septentrionales de la Sierra; sin embargo
en la zona central hay al menos un área recreativa por municipio, habiendo
municipios que cuentan con 2 áreas (Rascafría y Manzanares El Real) y hasta 3
(Lozoya del Valle y Bustarviejo). En la zona meridional la concentración es
menor, aunque más elevada que en la zona norte (ver mapa de la Figura 11).
52
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
Figura 11. Áreas recreativas.
Los objetivos que se pretenden con estas adecuaciones del territorio son
facilitar el desarrollo de las actividades asociadas al esparcimiento acotarlas en un
lugar determinado y evitar la degradación de otras zonas por la concentración de
personas y de la inadecuación de las actividades recreativas a las características
del espacio.
Si se analizan las características del entorno natural de estas áreas
recreativas, en la mayoría de ellas se encuentran dos elementos naturales
comunes: el agua y la vegetación. Muchas de estas áreas están próximas a ríos o
láminas de agua, y casi todas se encuentran asociados a masas forestales, sobre
todo, pinares y en menor medida, melojares e incluso encinares, y vegetación de
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
53
ribera en cursos fluviales. Estos dos elementos naturales son indicadores
universales en las preferencias paisajísticas (Kaplan, 1983), y junto con la
facilidad de acceso al área, son variables físicas predictivas de la frecuentación en
espacios naturales (Gómez-Limón, & de Lucio, 1992). Además, la mayoría de
estas áreas son muy accesibles, ya muchas que se encuentran próximas a
carreteras principales, a partir de las que se toma un desvío por una carretera
secundaria, camino o pista forestal asfaltada.
Estas dotaciones requieren de una adecuada gestión para su mantenimiento
sobre todo en aquellos casos donde se produce una alta densidad de visitantes, lo
que provoca no sólo la saturación del espacio sino también una alteración del
entorno próximo o de las dotaciones por su uso intensivo. Dos de las Áreas más
frecuentadas de la Sierra de Guadarrama son: Canto Cochino, en La Pedriza, y
Las Dehesas, en el Valle de la Fuenfría. Estas zonas son las áreas de mayor
tradición recreativa, por lo que están sometidas a una altísima presión de uso
recreativo.
Este tipo de equipamiento recreativo cumple una doble función. Por un
lado, son áreas colectoras de flujos, lo que quiere decir que en ellas se concentran
las actividades recreativas que se dispersarían por el territorio sino existiesen estas
adecuaciones, y por otro lado, como ya se indicó anteriormente, llevan a cabo un
control del tipo de actividades que realizan a través de las instalaciones
introducidas para la adecuación recreativa. Todo esto se traduce en un papel
protector del territorio (Barrado, 1999). Se puede decir que se "sacrifican" zonas
menos frágiles del territorio, que pueden soportar mejor los impactos derivados de
este tipo de uso, para evitar la degradación de otras zonas más frágiles y con un
valor ecológico mayor. Precisamente por ser el uso estancial que se hace de estos
espacios y por la recurrencia de los visitantes, por su ubicación en el territorio y
sus características físicas, resultan un recurso muy apropiado con el que contar
para desarrollar actividades relacionadas con la educación ambiental.
A través de paneles y carteles informativos e interpretativos es posible
resaltar los valores naturales y culturales del entorno, que en muchos casos
54
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
pasarían desapercibidos por el desconocimiento de los visitantes. Se debería
incidir en los contenidos informativos de los paneles para sensibilizar al público
acerca de la vegetación y la fauna, los recursos culturales cercanos, actividades no
recomendadas o prohibidas poniendo de manifiesto los impactos que pueden
generar en el entorno. El mantenimiento en buen estado de las instalaciones y la
limpieza de estas zonas por parte de los responsables de la gestión de estas áreas,
influye en el comportamiento de los usuarios de forma que una correcta
adecuación favorece la conservación de los aledaños y de la propia área
recreativa.
Las áreas recreativas constituyen un recurso de apoyo para la recepción de
visitantes de los Centros de Educación Ambiental. Si comparamos los mapas de
distribución de los centros y las áreas recreativas, vemos que todos los Centros de
la Sierra cuentan en sus proximidades con al menos un Área recreativa. Pueden
ser utilizadas como, elementos integrantes de diferentes sendas, como espacios
para el desarrollo de actividades de interpretación del paisaje, ya que muchas de
ellas se encuentran en zonas elevadas desde las que se tienen vistas panorámicas
privilegiadas.
3.5.2. Itinerarios
Por itinerarios se entienden toda clase de senderos o caminos, estructuras
de carácter lineal, a través de las cuales es posible realizar recorridos por el
territorio, y disfrutar de los paisajes.
3.5.2.1. Sendas
En este inventario solamente se han incluido las Sendas que forman parte
de la Red de Sendas de la Comunidad de Madrid, por su vinculación directa con
los Centros de Educación Ambiental (ver Tabla 21 del inventario en el Anexo I).
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
55
No obstante, la Sierra de Guadarrama está surcada por infinidad de rutas y
recorridos que con el paso de los años y la tradición han ido adquiriendo entidad.
Es extensísima la bibliografía que existe a este respecto, en la que se recogen y
describen multitud de rutas con sus variantes, no sólo para recorrer a pie, sino
también para recorrer en bicicleta (práctica ésta en expansión). Resulta, por ello,
una labor casi imposible el inventariar todas estas rutas.
3.5.2.3. Vías pecuarias y caminos
Las Vías Pecuarias eran caminos que utilizaban los pastores para conducir
a sus animales desde las tierras del norte de la península hasta las localidades de
Extremadura y Andalucía, durante el invierno, en busca de pastos verdes. Con el
paso del tiempo, el estado de conservación de estos terrenos públicos ha ido
degenerando ante el abandono de la tradición trashumante, lo que ha propiciado
las ocupaciones ilegales por parte de propietarios de fincas colindantes,
agricultores, constructores, etc.
Actualmente las vías que mantienen el uso ganadero son las áreas con
recorridos ganaderos más cortos (antes llamadas trasterminantes), con menores
distancias entre los pastos complementarios de verano e invierno (Rubio et al.
2004).
La Sierra de Guadarrama cuenta con una extensa red pecuaria. Cañadas,
cordeles veredas y coladas recorren la zona, especialmente en las faldas de solana
y algunos puertos, como el de Somosierra que comunica con los agostaderos
norteños.
La Ley de Vías pecuarias de la Comunidad de Madrid (BOCM. 1998)
establece el régimen de protección de estas vías siguiendo la filosofía de la Ley de
Vías pecuarias estatal (BOE, 1995) donde se alude por primera vez a los usos
complementarios y compatibles reconociendo la demanda social de espacios para
el recreo al aire libre y el mínimo uso de los prioritarios que se produce en la
actualidad. En este sentido forma se prevé la necesidad de articular planes
específicos (Comunidad de Medio Ambiente, 2003) sobre todo para dar
56
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
coherencia a la red de Vías pecuarias autonómica y especialmente para proteger
aquellas vías cuyo itinerario transcurra dentro de espacios naturales protegidos
Su conservación, adecuación al uso turístico, cultural y deportivo, así
como la previsión de impactos de las diversas actividades que tienen lugar en su
seno, requiere de estudios detallados sobre su estado, uso actual y problemática
específica.
Toda la red de vías pecuarias de la Sierra de Guadarrama se articula en
torno a la Cañada Real Segoviana. Esta Cañada recorre la Sierra de Noreste a
Suroeste. Inicialmente tenía un recorrido de 500 Km, de los que se han perdido,
aproximadamente, unos 80 Km. se compone de cordeles, veredas, caminos de
herradura e improvisaciones campo a través, hacia los pastos de invierno del Sur
de Badajoz y Ciudad Real.
En la Comunidad de Madrid La Cañada Real Segoviana describe su re
corrido entrando por el puerto de Somosierra donde se desdibuja en la vía de
servicio de la autovía. El itinerario en la zona de estudio ha sido estudiado por
Rubio et al. (2004) y se describe a continuación: “Saliendo de Somosierra ya en el
municipio de Robregordo el trayecto comienza a ser bien visible, y se puede
contemplar la sierra de la Cabrera y el pico de la Miel. Hasta el término municipal
de Horcajo de la Sierra, la pista discurre paralela a la vía de servicio,
descendiendo entre dehesas de melojos clareados donde continua su trazado
flanqueado por la vía de servicio a la derecha y fincas ganaderas a la izquierda.
Una vez en el cruce con la carretera que va a Piñuécar, el tramo se encuentra
invadido casi totalmente por la carretera, después a partir de este punto, la Cañada
se vuelve mucho más visible hasta el encuentro de una cancela para atravesar una
finca ganadera de tránsito libre. La Cañada va perdiendo su contorno según se
avanza hasta que, en dirección oeste en paralelo a la carretera que va a Gandullas,
va a salir a la M-137. Cerca de esta zona se localizan dos descansaderos, el de las
Cercas y el de las Ventas. El primero es aún visible, sobre el segundo se sitúa hoy
día el vertedero municipal.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
57
Saliendo de nuevo a la vía de servicio de la autovía, se alcanza el
municipio de Buitrago de Lozoya donde la Cañada cruza el río Lozoya por el
denominado puente antiguo o romano. En su trazado por el pueblo se ha instalado
un parque municipal y la Escuela de formación profesional Santa María del
Castillo, que se sortea por una vereda que la bordea por la derecha. Mas tarde ,
saliendo de Buitrago se atraviesa el área recreativa denominada “El Pinarcillo”
establecida sobre la cañada. Según se avanza hacia el Sur la vía pecuaria va
dejando atrás y a la izquierda el embalse de Riosequillo, limitada por un muro de
piedra y entre abundantes rebrotes de melojo, retama negra y pastizal que culmina
con un denso encinar. Los aledaños de la Vía se convierten en una abierta pradera,
pastos y fincas dispersas. A una altura de unos 1100 metros, coincidiendo con la
curva de nivel que llega desde el cerro Picazuelo, la cañada gira a la derecha y
prosigue bien visible hasta poco antes del punto kilométrico 2 de la M-604. La
cañada continúa aquí paralela al arroyo de Salgadero. En todo este tramo
predomina la flora arbustiva de cantuesos y escobas, y en las proximidades a las
márgenes del arroyo Sauces. La pista asciende hasta los 1200 m de altitud, en un
collado donde confluyen varias pistas y caminos y donde se encuentran los límites
entre los términos municipales de Garganta de los Montes y Lozoyuela. La
Cañada sigue a través de una pista bien definida de arena, dejando detrás unas
preciosas vistas del valle de Lozoya y la Sierra de la Cabrera. Ascendiendo se deja
la Loma de Mata Aguila a la derecha y posteriormente la ladra nordeste del Reajo
(1742 m) hasta el Puerto de Medio Celemín (1300). Esta última se encuentra
ocupada por matorral de sustitución del encinar y melojar: cantuesos, retamas
genistas A la izquierda se pueden observar pastizales con arbolado disperso y
densos bosquetes de escaramujos, majuelos, endrinos y zarzales. A partir de aquí
la Cañada desciende a media ladera con el Reajo a su derecha y el Cancho Gordo
(1563 m.) en el extremo occidental de la Sierra de la Cabrera.
A unos 1200 m antes de Valdemanco, hay un camino que baja
directamente al pueblo. En las cercanías se encuentran varias canteras de pequeña
producción. Avanzando un poco más hacia el sur puede verse una llanura de
tomillo, con helechos y enebros. Jarales densos ascienden a medio camino de la
58
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
cima del Mondalindo (1833 m) a la derecha. Ya en el término municipal de
Valdemanco llama particularmente la atención que todas las señales de vía
pecuaria han sido arrancadas. Esta zona es aún pastoreada por ganado estante.
Una entrevista a un pastor de la zona reveló que este tramo era utilizado por una
cincuentena de cabezas de ovino (dos propietarios) y un pequeño rebaño de
ganado caprino.
Ya en el término municipal de Bustarviejo en la vía pecuaria, bien visible
en estos tramos, se encuentra la urbanización Bustarnuevo y a la derecha la ermita
del Cristo de la Peña y a la izquierda la ermita del Cristo de la Soledad. La Cañada
atraviesa el pueblo y continúa por la carretera a Miraflores hasta
aproximadamente el punto kilométrico 12 donde sale como una pista de tierra
frente a una repoblación de pino negral o resinero. El trayecto continúa cerca de
un cultivo de pino silvestre y más adelante un robledal con helechos y pasto en
buenas condiciones. La Cañada transcurre paralela al arroyo del Valle,
transformándose en una pista a media ladera flanqueada por un denso jaral. Más
interesante desde el punto de vista botánico resulta el arroyo vadeado por una
aliseda salpicada de avellanos y diversos arbustos espinosos. Desde un punto de
vista natural, en este valle se pueden encontrar idílicos rincones serranos de fácil
acceso a través de las pistas que salen desde la carretera. El uso ganadero de las
fincas del entorno es principalmente para lidia. El itinerario continúa así hasta
prácticamente los pies del puente que sustenta la antigua vía de tren de Miraflores.
Por un estrecho puente de cemento se asciende hasta la nueva urbanización, que
se está construyendo justo encima de la Cañada. En la periferia del municipio de
Miraflores la Cañada lo bordea paralela a la vía de tren, en una zona donde esta
teniendo lugar una reforestación y transcurre paralela a la M- 611 entre fincas
ganaderas, para terminar uniéndose a esta en el punto kilométrico 3, desde el que
solapa hasta llegar a Soto. Este tramo es de inferior calidad paisajística debido a
su proximidad al municipio y a la posterior presencia de la carretera.
La entrada en el término municipal de Soto del Real desde el norte es una
pista de tierra entre pastos verdes y grandes berrocales graníticos salpicados de
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
59
encinas, que se utilizan para iniciarse en el rappel y la escalada. La cañada no
penetra por la propia carretera, sino que sale a la derecha unos 200 m Bordea el
pueblo por una pista ancha de arena conocida por los lugareños como la Cañada
de Soto. Esta vía presenta mucho tráfico vecinal por sus buenas condiciones para
el tráfico rodado y por desembocar en la M-608, constituyendo un atajo para salir
dirección Manzanares El Real. En este tramo es activamente utilizada aún por el
ganado local, transcurriendo paralelamente a la valla de alambre del pantano de
Santillana y a la propia carretera desde el kilómetro 19 hasta el 22, entrando en
Manzanares El Real. A partir del punto kilométrico 21 se pueden observar
interesantes vistas de la cara este de La Pedriza y del peñasco del Berrueco. Luego
atraviesa una gran fresneda y melojar adehesado salpicado de quejigos.
Al llegar a Manzanares, la Cañada pasa por delante del Castillo por la calle
principal y continua por las ruinas del llamado “Castillo viejo”. Aquí la vía ha
sido edificada en su mismo centro convirtiéndose en una calle a la que se ha
bautizado para más señas como “Calle Real”. Siguiendo la pista de tierra que se
vuelve carretera asfaltada al salir de Manzanares en dirección al Centro de
Educación Ambiental y al control de acceso a la Pedriza. Este tramo coincide con
el principio de una masa de pino resinero en explotación, a la izquierda, y jaral en
todo el resto de la Cañada salpicado de encina y enebro.
A la altura del club hípico Cinco Herraduras la pista se vuelve de nuevo de
asfalto y gira hacia la carretera de Cerceda (M-608), para salir de nuevo al punto
kilométrico 27, donde se haya el área recreativa que ocupa el antiguo
descansadero del río Samburiel. En esta zona con replantación de chopos aún se
aprecian los restos de un antiguo bosque de galería.
La Cañada asciende por “El Chaparral de las Viñas” entre encinas,
enebros, tomillos, jaras y cantuesos. El final del ascenso se ve la Cuerda Larga; a
la derecha, Manzanares y el embalse de Santillana; y, a la izquierda, la cara sur de
La Maliciosa y el núcleo urbano del Boalo. La Cañada sigue hasta la M-607
bajando una suave pendiente, rodeada de una vegetación degradada debido a la
presencia de pequeñas escombreras en un punto cercano a la carretera. Dado su
60
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Resultados
fácil acceso, esta zona es muy frecuentada por excursionistas y deportistas. Luego
el trazado se pierde por el complicado nudo de carreteras de Collado Villalba,
lleno de urbanizaciones que distorsionan el paisaje. Más tarde, en su camino hacia
el Sur ya fuera del área de estudio, La Cañada sigue por Galapagar y
Valdemorillo, manteniéndose paralela al río Guadarrama (Díez-Martínez, 1987).
El interés didáctico y paisajístico del recorrido por el trazado de la Cañada
es notable, entre otros motivos por el interés de ir recorriendo parajes a través de
un vector de penetración de Norte a Sur por el territorio serrano que remarca las
características morfológicas y las adaptaciones biológicas a los diferentes pisos de
vegetación.
El mapa con las vías pecuarias de la zona de estudio en la Sierra de
Guadarrama se presenta a continuación en la Figura 12. El trazado de la Cañada
Real Segovia está remarcada con un trazo más grueso.
En el Anexo I del Inventario se muestran diversas tablas con las vías
pecuarias y los municipios por donde atraviesan, esta información se ha elaborado
gracias al trabajo cartográfico, y a la documentación recopilada por la Dirección
General de Arquitectura (1993).
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
61
Figura 12: Vías pecuarias.
Fuente: CIAM, 2003.
62
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Bibliografia
4. Conclusiones y propuestas
En este estudio, se ha inventariado, clasificado, caracterizado y
georreferenciado los principales recursos culturales y equipamientos de acogida
turística y recreativa existentes en la Sierra de Guadarrama (área de estudio del
PORN). De igual manera, se han identificado aquellos equipamientos y
dotaciones con funciones de apoyo a la educación y formación ambiental
haciendo un análisis de su distribución en el territorio. La clasificación de los
elementos del inventario se ha llevado a cabo con un criterio práctico para la
planificación futura del uso público en la zona.
Con la aportación del inventario se pretende poner de manifiesto la
importancia del patrimonio cultural no sólo por su valor intrínseco (histórico,
monumental, etnológico, etc.) sino también por la gran riqueza y variedad de
elementos (más de 500 hitos identificados) que permanecen en relativo buen
estado en el territorio serrano. Un alto porcentaje de los recursos culturales de la
zona están considerados ya como Bienes de Interés Cultural o en fase de serlo al
tener incoados los expedientes para tal efecto, y por tanto, gozan de especial
protección.
La riqueza patrimonial de la Sierra no sólo se debe a la huella de los
modos de vida y actividades tradicionales de sus pobladores, sino también a
determinados acontecimientos históricos, que a gran escala y de carácter general,
han acontecido en este espacio como La Reconquista, La Guerra Civil o el uso
residencial y de recreo de monarcas y nobles. Por tanto, el notable patrimonio
cultural (que engloba la arquitectura vernácula y monumental) de este territorio
junto a la calidad y belleza de sus paisajes debiera ser la base para su puesta en
valor de manera integral y para detener; en lo posible, los factores que lo
amenazan. Si a la riqueza cultural y a la calidad ambiental que aún mantiene la
Sierra se le suma la de equipamientos y dotaciones de uso público y acogida
turística-recreativa se puede aseverar que existe un alto potencial para sensibilizar
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
63
a las poblaciones de residentes y visitantes para conservar el paisaje de muchas de
sus amenazas.
Por otra parte, y dada la riqueza de recursos y dotaciones identificados, de
momento y desde el punto de vista interpretativo, parece ser un patrimonio
infrautilizado, por lo que sería recomendable hacer un esfuerzo didáctico en este
sentido teniendo en cuenta que se trata de un territorio principalmente amenazado
por los rápidos cambios derivados de la presión urbanística y la intensidad de uso
recreativo.
Si bien por la riqueza e importancia monumental destacan unos municipios
más que otros (Rascafría, San Lorenzo del El Escorial y Manzanares el Real
encabezan la lista) desde el punto de vista de la conservación de la arquitectura
vernácula no son menos importantes otros pueblos de la sierra que no han
consolidado una oferta turística de calidad basada en elementos culturales.
El número de equipamientos de acogida (Alojamientos) dan una idea de la
capacidad de acogida turística actual y pueden servir de indicadores de la
evolución del turismo en el futuro. La distribución espacial de los tipos de
alojamientos varía en función de aspectos tales como la accesibilidad, la distancia
a la capital, las características socioeconómicas municipales, etc. Se puede
concluir que la oferta de estancias hoteleras es mucho mayor en la parte del
Centro y Sur de la Sierra que en la Sierra Norte donde por otra parte han
proliferado más los Alojamientos rurales, gracias a la contribución de fondos
europeos derivados de iniciativas de desarrollo rural (LEADER y PRODER) y
provenientes de la propia Administración de la Comunidad de Madrid (PAMAM).
El turismo de interior en esta zona de la Sierra, dada la cercanía a la ciudad de
Madrid, de momento, no ha conseguido un gran desarrollo.
La existencia de una Red de Centros de Educación Ambiental con sus
equipamientos y recursos de apoyo dependientes de la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio ubicados en zonas de alto valor ecológico y
cultural constituye una fortaleza “logística” para la revalorización social y
conservación del paisaje de la Sierra. Sería conveniente articular en un plan de uso
64
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Bibliografia
público todos los equipamientos de carácter educativo y recreativo para realizar
programas y acciones de sensibilización y concienciación sobre la conservación
del medio a diferentes escalas y dirigidas a todos los sectores poblacionales. Sería
conveniente reseñar la importancia de acercar a las poblaciones locales a la
comprensión de los paisajes que se pretenden proteger en la Sierra acrecentando el
sentimiento de identidad y pertenencia al lugar. Además incorporar explicaciones
sobre los usos actuales y pasados que dejan huella territorial en los programas de
educación ambiental favorecería la comprensión de las amenazas y en la
evolución de los paisajes y posibilitando una mayor conciencia y revaloración
social del entorno.
Una de las formas de llegar a los visitantes menos concienciados es a
través de actuaciones en los espacios para el recreo. Las áreas recreativas además
de contribuir a limitar la dispersión de flujos de visitantes pueden desempeñar una
interesante función didáctica y mejorar la calidad de la habitual experiencia de
recreo estancial y pasivo. La adecuación con paneles informativos o
interpretativos, favorece la difusión de prácticas más respetuosas con el medio.
Es preciso incidir en el respeto hacia el entorno natural para disminuir la
presión de uso recreativo en algunos espacios y dirigir parte de la oferta recreativa
hacia un tipo de recreo de carácter más cultural apoyada en la integración de los
recursos patrimoniales: naturales, culturales, pudiendo ser el paisaje el vector de
transversalidad.
Del análisis de la oferta de la educación ambiental y del inventario y
cartografia de los recursos culturales y equipamientos, se deduce que, en la Sierra,
existe un alto potencial para desarrollar actividades de turismo y recreo basadas en
la interpretación del patrimonio paisajístico y cultural.
La existencia de una amplia red de vías pecuarias en la Sierra de
Guadarrama, haría factible el diseño de un plan de rutas interpretativas con
diferentes posibilidades de uso deportivo y recreativo según los tramos. La vía
pecuaria principal es la Cañada Real Segoviana, en torno a la cual se articula el
resto de caminos (coladas, veredas y cordeles).
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
65
Dada la extensión de la red de vías pecuarias de la Sierra, el grado de
conservación de algunos tramos y paisajes por los que estas discurren sería
conveniente llevar a cabo un plan de uso gestión especial para estas Vías.
La interpretación de los paisajes serranos a través de los itinerarios
generados por los pasos ganaderos históricos generaría un valor añadido a los usos
recreativos de este territorio. Desde el punto de visto histórico-cultural, en su
recorrido permiten contemplar vestigios de actividades tradicionales, de antiguos
modos de vida. Desde el punto de vista escénico, a lo largo de su trayecto es
posible observar la variedad de paisajes teniendo la oportunidad de apreciar los
cambios en los usos del territorio desde dos perspectivas diferentes: a lo largo del
tiempo (etapas seriales del bosque mediterráneo y la influencia del hombre) y en
la misma escala temporal los efectos de la distancia a diferentes procesos de
transformación (usos actuales del territorio) (Gómez-Limón, 1992).
Una mínima adecuación de estas vías permitiría hacer compatible su
estructura original, con actividades didáctico-recreativas de interpretación del
paisaje, teniendo en cuenta los impactos de las nuevas actividades recreativas en
expansión. Con la adecuación de las vías pecuarias para usos recreativos y
educativos con criterios de conservación funcional del paisaje de los aledaños y de
las propias vías, se conseguirían varios objetivos. En primer lugar, se evitaría su
abandono y se impediría que otros usos más perjudiciales acabasen con estos
caminos. Se podrían regular ciertas actividades de recreo que actualmente están en
expansión, como el cicloturismo, paseos a caballo o el senderismo, hacia zonas
menos frágiles o acondicionadas. Para llevar a cabo esta adecuación y el
establecimiento de itinerarios recreativo - educativos en estas vías pecuarias deben
tenerse en cuenta varios aspectos desde la distribución de los visitantes en el
territorio y sus motivaciones (para no acondicionar rutas en lugares a los que no
acuden los visitantes); la fragilidad del territorio (para crear sendas en las áreas
que puedan soportar mejor la presión de este uso); la riqueza de recursos
interpretativos, la accesibilidad y el uso de las zonas más desconocidas para restar
presión a otras zonas más "populares" y frecuentadas.
66
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Bibliografia
5. Bibliografía
Barrado, D. 1999. Actividades de ocio y recreativas en el medio natural de la
Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente, Madrid, 333 pp.
BOCM. 1998. Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias. Comunidad de
Madrid. BOCM, 147: 3-15 pp.
BOCM. 2002. Orden 2173/2002, de 10 de septiembre, del Consejero de Medio
Ambiente por la que se declara la iniciación del procedimiento de
tramitación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra
de Guadarrama. BOCM, 226: 70-72 pp.
BOE. 1985. Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español. BOE,
122: 123 pp.
Bosch, J. & Torrent, D. 1993. Encuestas telefónicas y por correo. Cuadernos
Metodológicos 9. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Madrid,
300 pp.
Casado de Otaola, S. 1998. Los primeros pasos de la ecología en España. Serie
Estudios. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, 512 pp.
CIAM. 2003. Sistema de Documentación Ambiental. Centro de Investigaciones
Ambientales de la Comunidad de Madrid “Fernando González Bernáldez”.
Consejería de Medio Ambiente.
CIDN, 2000. Diseño de programas de educación ambiental. Consejo Ibérico para
la Defensa de la Naturaleza, 235 pp.
Comunidad de Madrid. 1998. Programa de uso público, recreativo y educación
ambiental. Tomo II. Plan Forestal de la Comunidad de Madrid.
Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. Madrid, 473 pp.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
67
Comunidad de Madrid. 2001. Educación ambiental. En: El Medio Ambiente en
la Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente Comunidad de
Madrid. Madrid pp.: 268-309
Consejería de Educación y Cultura. 1992. Una estrategia de ecodesarrollo
para la Sierra de Guadarrama. Consejería de Educación y Cultura.
Comunidad de Madrid. Madrid, 218 pp.
Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. 1998. Educación
Ambiental. Programas, Centros, Recursos Educativos, Sendas. Consejería
de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, Comunidad de Madrid.
Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. 1998. Programa de Uso
Público Recreativo y Educación Ambiental. Plan Forestal de la
Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo
Regional de la Comunidad de Madrid. Madrid, 235 pp.
Consejería de Medio Ambiente. 2000. Sendas documentación de apoyo. Centros
de educación ambiental. Comunidad de Madrid, 424 pp.
Consejería de Medio Ambiente. 2003. Plan Vías Natura. Gedesma. Comunidad
de Madrid, 12 pp.
Díez Martínez, A. 1987. La Cañada Real Segoviana a su paso por Madrid.
Dirección General de Juventud. Comunidad de Madrid. 139 pp.
Dirección General de Arquitectura. Consejería de Política Territorial. 1993.
Arquitectura y desarrollo urbano de la Comunidad de Madrid. Zona
Norte. Fundación Caja Madrid y Colegio Oficial de Arquitectura de
Madrid. Madrid, 1174 pp.
Europarc - España. 2002. Plan de acción para los espacios naturales protegidos
del Estado Español. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid,
168 pp.
68
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Bibliografia
Europarc - España. 2004. Manual sobre conceptos de uso público en los
espacios naturales protegidos. Consejería de Medio Ambiente, Junta de
Andalucía, 93 pp.
Gómez de Mendoza, J. (Coord). 1999. Los paisajes de la Comunidad de
Madrid: Naturaleza y Medio rural. Alianza Editorial, Caja de Madrid.
Madrid, 301 pp.
Gómez-Limón, J. 1996. Uso recreativo de los espacios naturales de Madrid.
Frecuentación, caracterización de visitantes e impactos ambientales. Serie
Documentos nº 19, Centro de Investigaciones Ambientales de la
Comunidad de Madrid Fernando González Bernáldez. Soto del Real.
ICONA. 1991. Guía Nacional de Áreas e Instalaciones Recreativas en la
Naturaleza. Materiales CENEAN. Publicaciones del Instituto para la
Conservación de la Naturaleza. Madrid; 180 pp.
Kaplan, S. 1983. A model of person-environment compatibility. Environment
and Behavior, 15: 311-332.
Martínez de Pisón, E. 2001. Sierra de Guadarrama: pasado y presente de un
concepto. En: La Sierra de Guadarrama un reto de protección integral,
FIDA. Consejería de Medio Ambiente. Fundación Complutense, pp.: 1936.
Mas, R. 1998. El territorio. En: Madrid y la Sierra de Guadarrama. Martínez de
Pisón et al. Madrid, pp.: 37-77.
Mata, R. 2002. La Sierra de Guadarrama: Territorio, Sociedad e iniciativas de
protección En: La Sierra de Guadarrama un reto de protección integral.
FIDA. Consejería de Medio Ambiente. Fundación Complutense. pp.: 3760
Ministerio de Medio Ambiente. 2002. Guía de Recursos para la educación
ambiental. Centro Nacional de Educación Ambiental. CENEAM. Madrid
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
69
Múgica, M.; Zamora, F. & de Lucio, J. V. 1992. Uso recreativo de los espacios
naturales en la Comunidad de Madrid. Serie Documentos nº 10. Centro de
Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid Fernando
González Bernáldez. Soto del Real.
Múgica, M. & Gómez-Limón, J. (coord). 2002. Plan de Acción para los
espacios naturales protegidos del estado español. Fundación Fernando
González Bernáldez. Madrid, 162 pp.
Navarro & Pérez, 1998. II. Jornadas de Educación Ambiental. Congreso
Nacional de Medio Ambiente. COF. Madrid
Novo, M. 1998. La educación ambiental, bases éticas conceptuales y
metodológicas. Universitas, Madrid, 235 pp.
Ortega Cantero, N. 2002. El descubrimiento Moderno de la sierra de
Guadarrama En: La Sierra de Guadarrama: reencuentro con un viejo
amigo. FIDA. Madrid, pp.: 145-168
Patronato Madrileño de Áreas de Montaña. 2003. a) Guía práctica: Sierra de
Madrid, paso a paso y a un paso. Tiempo libre Consejería de Justicia y
Administraciones Públicas. Comunidad de Madrid, 160 pp.
Patronato Madrileño de Áreas de Montaña. 2003. b) Guía práctica: Sierra de
Madrid, paso a paso y a un paso. Pueblos. Consejería de Justicia y
Administraciones Públicas. Comunidad de Madrid, 120 pp.
Rubio, J. L.; Vacas, A. M. & Seoane, J. M. 2004. Estudio de la Red de Vías
Pecuarias de la Sierra de Guadarrama en el contexto del PORN.
Documento Inédito. Consejería de Medio ambiente y Ordenación del
Territorio, Madrid, pp.
Ulrich, R. 1992. La salud y el paisaje. En: La sierra de Guadarrama. Naturaleza,
paisaje y aire de Madrid. Comunidad de Madrid & Amigos de la Sierra de
Guadarrama. Madrid, pp.: 235-245
70
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Bibliografia
Vacas, A. M. & Benayas, J. 2001. Implicación de la Población en el uso
sostenible de la biodiversidad en la ZEPA “Encinares de los ríos Alberche
y Cofio”. Serie de Documentos nº 34. Centro de Investigaciones
Ambientales de la Comunidad de Madrid Fernando González Bernáldez,
90 pp.
Vacas, A. M. & Quirós, M. 2004. Estudio preliminar de los Recursos y
Equipamientos de Educación Ambiental y Acogida Turística y Recreativa.
Informe Inédito. CIAM. Soto del Real, 60 pp.
Valenzuela, M. 1992. El Guadarrama de los noventa o lo metropolitano como
riesgo. En: La sierra de Guadarrama. Naturaleza, paisaje y aire de
Madrid,. Comunidad de Madrid & Amigos de la Sierra de Guadarrama,
Madrid pp.: 291-311
.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
71
ANEXO I. INVENTARIO
Recursos culturales: arquitectura vernácula
Tabla 1. Ermitas de la Sierra de Guadarrama.
MUNICIPIO
Alameda del Valle
Alpedrete
Braojos
Bustarviejo
Bustarviejo
Canencia
Cercedilla
Cercedilla
Collado Mediano
El Boalo
Garganta de los Montes
Guadarrama
Guadarrama
Guadarrama
La Acebeda
Los Molinos
Los Molinos
Lozoya del Valle
Lozoyuela
Manzanares el Real
Miraflores de la Sierra
Moralzarzal
Navacerrada
Pinilla del Valle
Rascafría
Rascafría
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
Somosierra
Valdemanco
DENOMINACIÓN
de Santa Ana
de Santa Quiteria
de la Virgen del Buen Suceso (**)
Ntra Sra de la Soledad
del Cristo de la Peña
del Santo del Cristo
de Sta María
Capilla Ntra Sra de las Nieves
Conjunto de ermita y cementerio
de San Isidro Labrador
Ntra Sra de los Prados
de San Macario
del Carmen
La Jarosa
Santuario de los Prados del Saz
Virgen del Espino
de San José
Ntra Sra de la Fuensanta
de la Virgen de la Soledad
de Ntra Sra de Peña Sacra
Virgen del Rosario
de San Cristóbal
de San Antonio
Ntra Sra de la Concepción (*)
de la Roca
de los Reyes o de Montserrat
del Altar Mayor
Monasterio del Campillo
Santuario de Ntra Sra de Gracia
de Ntra Sra de la Soledad
de San José
(*) Goza de algún Grado de Protección según las Normas Subsidiarias del Planeamiento Municipal.
(**) Incoado expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural
72
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
Tabla 2. Iglesias parroquiales y no parroquiales de la Sierra de Guadarrama
MUNICIPIO
DENOMINACIÓN
Alpedrete
Alameda del Valle
Becerril de la Sierra
Becerril de la Sierra
Braojos
Buitrago del Lozoya
Bustarviejo
Canencia de la Sierra
Cercedilla
Collado Mediano
Collado Villalba
El Boalo
El Boalo (Cerceda)
El Boalo (Matalpino)
Garganta de los Montes
Garganta de los Montes (El Cuadrón)
Gargantilla del Lozoya
Gargantilla del Lozoya (Pinilla de Buitrago)
Gascones
Guadarrama
Horcajo de la Sierra
Horcajo de la Sierra (Aoslos)
La Acebeda
La Cabrera
La Cabrera
La Serna del Monte
Los Molinos
Lozoya del Valle
Lozoyuela
Lozoyuela (Las Navas de Buitrago)
Lozoyuela (Sieteiglesias)
Manzanares El Real
Miraflores de la Sierra
Moralzarzal
Navacerrada
Navarredonda (San Mamés)
Pinilla del Valle
Piñuécar
Piñuécar (Gandullas)
Rascafría
Rascafría (Oteruelo)
Robregordo
Somosierra
Soto del Real
Santa Mª de la Alameda
Valdemanco
Villavieja
I: P de La Asunción
I. P. Sta Marina Virgen y Mártir
I. Ntra Sra del Valle
I. P. De San Andrés Apóstol
I. P. San Vicente Mártir (**)
I. P. Sta Mª del Castillo
I. P. Inmaculada Concepción
I. P. Santa María del Castillo
I. P. De San Sebastián
I. P San Ildefonso
I. P. Ntra Sra del Enebral
I. P de San Sebastian
I. P de Sta Mª La Blanca (**)
I.P. de Sta Águeda
I. P. de San Pedro
I. P Ntra Sra del Pilar
I. P. San Benito Abad
I. P. De Stma. Trinidad
I. P. Santo Tomás de Aquino
I. P. De San Miguel Arcángel
I. P. de San Pedro in Cathedra
I. P. De San Isidro (*)
I. P. San Sebastián (*)
I. P Ntra Sra de la Concepción
De San Antonio (Convento)
I. P. de San Andrés
I. P de la Purísima Concepción
I. P. De San Salvador (**)
I. P de San Nicolás de Bari (**)
I.P de la Sta Cruz
I. P de San Pedro Apóstol
I. P. Ntra Sra de las Nieves
I. P. de la Asunción (**)
I. P. de Moralzarzal
I. P de Ntra Sra de la Natividad
I. P de San Mamés
I. P San Miguel Arcángel (**)
I. P. de San Simón
I. P Ntra Sra de la Paz
I. P. San Andrés Apóstol (**)
I. Ntra Sra de la Paz
I. P. de Sta Catalina
I. P de Ntra Sra de las Nieves
I. P. De la Inmaculada Concepción (**)
I. de Ntra Sra de la Alameda
I. P de Ntra Sra del Carmen
I. P. de la Inmaculada
(*) De Interés Cultural. (**) Incoado expediente para su declaración como BIC.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
73
Tabla 3. Monumentos principales
MUNICIPIO
Buitrago del Lozoya
Manzanares El Real
Guadarrama
Manzanares El Real
Manzanares El Real
Rascafría
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
NOMBRE
Fortaleza de Buitrago (***)
Palacio del Duque del Infantado
Monumento conmemorativo del Alto del León
Castillo Viejo de Manzanares el Real (***)
Castillo Nuevo de Manzanares El Real (***)
Cartuja de Sta Mª de El Paular (***)
Basílica de la Sta Cruz del Valle de los Caídos
Santa Cruz de los Caídos
Monasterio de la Sta Cruz Benedictinos
Casita del Príncipe
Casita del Infante (***)
Palacio del Duque de Pinohermoso
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (***)
Real Coliseo de Carlos III (***)
Casas de Oficios
Casa de Infantes y de la Reina
Reales Cuarteles
Cocheras del Rey
Casa del Duque de Alba
Casa del duque de Medinacelli
Palacio-fortaleza El Campillo
(***) Declarado Bien de Interés Cultural.
(**) Incoado expediente para su declaración como BIC.
74
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
Tabla 4. Construcciones típicas
MUNICIPIO
Alameda del Valle
Bustarviejo
Bustarviejo
NOMBRE
Arquitectura tradicional
Calvario
Ayuntamiento
Buitrago
La Acebeda
La Acebeda
La Acebeda
Horcajo de la Sierra
Horcajo de la Sierra
Garganta de los Montes
Gargantilla del Lozoya
Gascones
Los Molinos
Lozoya del Valle
Lozoya del Valle
Lozoyuela
Navas
Sieteiglesias
Miraflores de la Sierra
Arquitectura tradicional
Dependencias
Vivienda de Pastores
Arquitectura tradicional
Arquitectura tradicional
Caserío
Arquitectura tradicional
Arquitectura tradicional
Lavadero de lana
Ayuntamiento
Antiguo convento (*)
Ayuntamiento (*)
Arquitectura tradicional
Manzanares El Real
Pinilla del Valle
Piñuecar- Gandullas
Rascafría
Rascafría
Rascafría
Rascafría
Rascafría
Santa María de Alameda
Santa María de Alameda
Somosierra
Soto del Real
Casa Palacio del Conde de
Doña Marina
Ayuntamiento
Arquitectura tradicional
Arquitectura tradicional
Rascafría
La Casa Vasca (*)
Casa del Guarda
Casa de la Madera (*)
Ayuntamiento (*)
Arquitectura tradicional
Ayuntamiento
Pósito El Bodegón
Estación
ManzanaresSoto del Real (*)
OBSERVACIONES
Forma parte de la estructura de gradas
de festejos taurinos de la plaza (1626)
Propiedad privada de uso agropecuario
En Cañada Real Segoviana (s. XIX)
s. XX
s. XVII
1912, residencia estival familia Liñan.
1928 escuela de Apicultura
s. XIX
Refugio de caza de los Trastámara
Antigua Casa de Postas (1726)
s. XIX
s. XVIII
s. XX, detalles de estilo neomudéjar
Varios. Arquitectura vernácula
Finales siglo XIX
Servía para guardar el grano; (1759)
s. XX
(*) Goza de algún Grado de Protección según las Normas Subsidiarias del Planeamiento Municipal
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
75
Tabla 5. Potros de herrar y fraguas
MUNICIPIO
ELEMENTO
Alameda del Valle
Potro de herrar (*)
Bustarviejo
Potro de herrar
Canencia de la Sierra
Potro de herrar
Cercedilla
Potro de herrar
Garganta de los Montes
Potro de herrar (*)
Gargantilla del Lozoya
Potro de herrar (*)
Horcajo de la Sierra
Potro de herrar
La Acebeda
Potro de herrar
La Cabrera
Potro de herrar (*)
La Serna del Monte
Potro de herrar
Lozoya del Valle
Potro de herrar (*)
Lozoyuela (Sieteiglesias)
Potro de herrar (*)
Navarredonda (San Mamés)
Potro de herrar
Pinilla del Valle
Potro de herrar
Piñuécar
Potro de herrar (*)
Piñuécar (Gandullas)
Potro de herrar (*)
Rascafría (Oteruelo)
Potro de herrar
Robregordo
Potro de herrar (*)
Valdemanco
Potro de herrar
Alameda del Valle
Fragua (*)
La Acebeda
Fragua
La Serna del Monte
Fragua
Robregordo
Fragua
(*) Elementos representados en el mapa
76
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
Tabla.6. Molinos harineros
MUNICIPIO
Braojos
Bustarviejo
Bustarviejo
Canencia de la Sierra
Canencia de la Sierra
Cercedilla
Cercedilla
Gascones
Guadarrama
Guadarrama
Horcajo
Horcajo
La Acebeda
La Acebeda
Lozoya
Lozoya del Valle
Manzanares El Real
Manzanares El Real
Navacerrada
Pinilla
Rascafría
Rascafría
Rascafría
Rascafría
Robregordo
San Lorenzo de El Escorial
Valdemanco
Valdemanco
NOMBRE
Molino del Vadillo
Molino Bajero (*)
Molino de mineral de La Mina (*)
Molino de de El Puente de las Cadenas
Molino de Gollete (*)
Molino Fuente Lagarto (*)
Molino Fuente Lagarto II (*)
Molino
Molino de Bartolo (*)
Molino de Briscas (*)
Molino de la Fausta
Molino de las Puentes
Molino de la Costiniesta
Molino de la Dehesa (*)
Molino de la Horcajada
Molino (*)
Molino del Cura (*)
Molino Caído de los Moros
Molino de la Horcajada (*)
Molino del Navazo o de la Marotera
Molino del Cubo
Molino de Bartolo
Antiguo Molino de Papel Los Batanes (*)
Molino de Briscas
Molino
Molino en Cuelgamuros
Molino Bajero (*)
Molino Cimero (*)
(*) Elementos representados en el mapa
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
77
Tabla 7. Puentes
MUNICIPIO
La Acebeda
La Acebeda
Bustarviejo
Gargantilla de Lozoya
Buitrago del Lozoya
Buitrago del Lozoya
Buitrago del Lozoya
Buitrago del Lozoya
Canencia de la Sierra
Canencia de la Sierra
Canencia de la Sierra
Canencia de la Sierra
Canencia de la Sierra
Canencia de la Sierra
Cercedilla
Cercedilla
Cercedilla
Cercedilla
Collado Villalba
Gargantilla del Lozoya
Guadarrama
Guadarrama
Horcajo de la Sierra
Horcajo de la Sierra
Lozoya del Valle
Lozoya del Valle
Lozoya del Valle
Lozoyuela
Lozoyuela
Lozoyuela (Las Navas)
Manzanares del Real
Pinilla del Valle
Rascafría
Rascafría
Rascafría
Rascafría
Rascafría
San Lorenzo de El Escorial
Soto del Real
Santa Mª de la Alameda
NOMBRE
Viaducto del Plantío
Viaducto de la Dehesa
Viaducto de Bustarviejo
Viaducto del Ferrocarril
Puente de Calicanto (*)
Puente del Arrabal (*)
Puente Nuevo (*)
Puente sobre el arroyo Cigüeñuela
Puente Canto (*)
Puente de las Cadenas (*)
Puente del Vadillo (*)
Puente de los Carboneros
Puente del Arroyo de Matallana
Puente Matafrailes
Puente de La Venta (*) (**)
Puente del Descalzo (*) (**)
Puente del Molino o del Reajo (*) (**)
Puente romano de En medio (*)(**)
Puente de Peguerinos
Puente de Taboada (*)
Puente del Rosario
Puente sobre el Arroyo Guatel II
Puente Antiguo
Puente Nuevo
Puente (*)
Puente del Arroyo del Villar (*)
Puente romano del Congosto (*)
Puente de la Angostura (*)
Puente romano (*)
Puente del Cura
Puente Viejo del río Manzanares (*)
Puente de Pinilla
Puente de Hierro sobre el Lozoya (*)
Puente de la Reina (*)
Puente de los Hoyones
Puente del Perdón (*)
Puente romano Los Cantos (*)
Puente de Gómez de Mora
Puente medieval y Viaducto de los once ojos
Puente viaducto de Recondo
(*) Elementos representados en el mapa.
(**) Incoado expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural. Estos puentes forman parte de la
Calzada Romana que asciende por el Valle de la Fuenfría hasta el Puerto de la Fuenfría.
78
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
Tabla 8. Yacimientos arqueológicos y paleontológicos.
MUNICIPIO
Lozoyuela-Navas
Sieteiglesias
NOMBRE
Necrópolis
Manzanares El Real
Pinturas rupestres de los Aljibes
Bustarviejo
Necrópolis
El Boalo
Necrópolis
La Cabrera
Necrópolis La Tumba del Moro
(*)
Restos Neolíticos (*)
La Cabrera
Pinilla del Valle
Zona
Arqueológica
Paleontológica
Somosierra
Campo de
Somosierra
la
Batalla
y
DESCRIPCIÓN
Cerro de la iglesia y conjunto de
tumbas antropomorfas. CristianoMedieval
28
figuras
antropomorfas
en
movimiento.
Edad del Bronce
Tumbas antropomorfas excavadas en
roca.
Restos arqueológicos en la Finca
El Alcorejo
Cristiano - Medieval
Puntas de flecha, raederas, etc de la
Edad de Piedra
Yacimiento cuaternario. No abierto al
público.
de
Restos arqueológicos de la Batalla de
Somosierra en el Puerto de Somosierra
(1808)
(*) Declarado Bien de Interés Cultural y catalogado como Zona Arqueológica.
Tabla 9. Centros culturales.
NOMBRE
Centro Comarcal de las Humanidades y de las Ciencias "Cardenal Gongaza" de La Cabrera
Centro Cultural "Luis Rosales" de Cercedilla
Centro Cultural de Canencia de la Sierra
Centro Cultural de Lozoya del Valle
Centro Cultural de Bustarviejo
Centro Cultural de Gascones
Centro Cultural de Pinilla del Valle
Centro Cultural “Las Cañadas” Soto del Real
Centro Cultural Manzanares el Real
Centro Cultural Guadarrama
Centro Cultural Collado Villalba
Centro Cultural San Lorenzo del El Escorial
Centro Cultural Los Molinos
Centro Cultural Navacerrada
Centro Cultural de Rascafria
Centro Cultural de Buitrago
Centro Cultural Collado Mediano
Centro Cultural de Becerril de la Sierra
Centro Cultural de Alpedrete
Centro Cultural de El Boalo
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
79
Tabla 10. Museos.
MUNICIPIO
Buitrago del
Lozoya
NOMBRE
Museo Picasso
Braojos
Museo Iglesia Parroquial de San
Vicente Mártir
Centro comarcal de Humanidades
Cardenal Gonzaga
La Cabrera
CARACTERÍSTICAS
Desde 1985, contiene pinturas, dibujos y
objetos de Picasso.
Manzanares El
Real
Museo Etnológico y Arqueológico
(Casa de la Cultura)
Oteruelo
(Rascafria)
Museo Luis Feito
Valdemanco
Taller Museo de Escultura Luis
Berrutti
Museo permanente de pintura que abarca
un extenso periodo cronológico y gama
de corrientes artísticas
Contiene aperos de labranza, utensilios
de matanza, etc. También hay restos
arqueológicos de diversos yacimientos
del entorno.
Se trata de una sala con pinturas del
autor dentro del centro de gestión del
parque de Peñalara.
Taller al aire libre, donde Berrutti trabaja
el hierro y la piedra.
Villavieja del
Lozoya
Museo Etnológico de La Fragua
Antigua fragua rehabilitada
Tabla 11. Centros y puntos de información
MUNICIPIO
NOMBRE
Alameda del Valle
Punto de Información del Parque Natural (*)
Garganta de los Montes (El Cuadrón) Centro de Turismo El Cuadrón Valle del Lozoya (*)
Guadarrama
Centro de Información turística de Guadarrama
La Cabrera
Centro de Turismo Villa de San Roque (*)
Lozoyuela (Siete Iglesias)
Centro de Iniciativas y Turismo
Manzanares el Real
Centro de Información del PRCAM (*)
Rascafría
Casa del Parque Los Cotos (*)
Rascafría
Punto de Información y Recursos Locales (*)
San Lorenzo de El Escorial
Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial
Villavieja del Lozoya
Oficina de Información Municipal y Museo de La Fragua
(*) Elementos representados en el mapa
80
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
Tabla 12. Hoteles.
MUNICIPIO
Alameda del Valle
Becerril de la Sierra
Horcajo de la Sierra
La Cabrera
La Cabrera
La Serna del Monte
Manzanares El Real
Navacerrada
Navacerrada
Navacerrada
Navacerrada
Rascafría
Rascafría
Rascafría
Rascafría
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
Somosierra
Soto del Real
Villavieja del Lozoya
NOMBRE
Posada de Alameda
Las Gacelas
Cerezos Los
Mavi
Sara de Ur
Cárcava La
Parque Real
Arcipreste de Hita
Nava Real
Doña Endrina
La Barraca
Calizos Los
Caserón de Trastámara
Marcos
Santa María del Paular
Victoria Palace
Botánico
Florida
Miranda & Suizo
Parrilla Príncipe
Tres Arcos
Cristina
HRS Puerto
Prado Real
Hospedería El Arco
CATEGORÍA
Hotel (***)
Hotel (***)
Hotel (*)
Hotel (**)
Hotel (****)
Hotel (*)
Hotel (**)
Hotel (****)
Hotel (***)
Hotel (***)
Hotel (***)
Hotel (**)
Hotel (****)
Hotel (*)
Hotel (****)
Hotel (****)
Hotel (***)
Hotel (***)
Hotel (***)
Hotel (**)
Hotel (*)
Hotel (**)
Hotel
Hotel (***)
Hotel (*)
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
PLAZAS
43
84
26
72
34
30
87
119
24
80
112
23
17
16
98
169
40
104
93
50
47
32
20
100
15
81
Tabla 13 Hostales.
MUNICIPIO
Becerril de la Sierra
Buitrago del Lozoya
Buitrago del Lozoya
Bustarviejo
Canencia
Cercedilla
Cercedilla
Garganta de los Montes
Guadarrama
Guadarrama
Guadarrama
La Acebeda
La Cabrera
Manzanares El Real
Miraflores de la Sierra
Miraflores de la Sierra
Navacerrada
Rascafría
Robregordo
Soto del Real
NOMBRE
Victoria
J&J
Madrid - París
Mirasierra
Colorines
El Aribel
La Maya
Albergue El
San Francisco de Asís
Casa Tere
Valladolid
Acebo El
Cancho del Águila
El Tranco
La Parada del Rey
La Posada
Las Postas
Rosali
Robles Los
Asador de Soto
CATEGORÍA
Hostal (*)
Hostal (**)
Hostal (*)
Hostal (**)
Hostal (***)
Hostal (**)
Hostal (*)
Hostal (**)
Hostal (***)
Hostal (**)
Hostal (*)
Hostal
Hostal (**)
Hostal (*)
Hostal (***)
Hostal (***)
Hostal (***)
Hostal (**)
Hostal (***)
Gran Hostal (***)
PLAZAS
20
26
42
24
38
72
38
50
36
28
28
8
46
18
24
66
42
57
142
32
Sta Mª de la Alameda
Alameda
Hostal (*)
10
NOMBRE
Posada de los Vientos
Cristo
Colorín
Vaca Gandula La
Casa Juanito
CATEGORÍA
Pensión (1ª)
Pensión
Pensión (**)
Pensión (1ª)
Pensión
PLAZAS
18
10
20
8
12
MUNICIPIO
Guadarrama
Rascafría
NOMBRE
Piquío
Los Manzanos
PLAZAS
180
18
Rascafría
Villavieja del Lozoya
Monasterio de El Paular
Posada de Villavieja
CATEGORÍA
Hostelería (**)
Casa
de
Huéspedes
Casa de Retiro
Casa
de
Huéspedes
Tabla 14. Pensiones
MUNICIPIO
La Acebeda
La Cabrera
Los Molinos
Piñuécar
Rascafría
Tabla 15. Hospederías
82
11
7
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
Tabla 16. Alojamientos rurales.
MUNICIPIO
Alameda del Valle
Canencia
Garganta de los Montes
Garganta de los Montes
Gargantilla del Lozoya
Gargantilla del Lozoya
Gargantilla del Lozoya
Gargantilla del Lozoya
Gargantilla del Lozoya
Gascones
Gascones
Horcajo de la Sierra
La Cabrera
La Serna del Monte
La Serna del Monte
Las Navas de Buitrago
Las Navas de Buitrago
Lozoya
Lozoya
Lozoya
Lozoyuela
Miraflores de la Sierra
Moralzarzal
Navacerrada
Navarredonda
Piñuécar
Piñuécar - Gandullas
Piñuécar - Gandullas
Rascafría
Rascafría
Rascafría
Robregordo
Somosierra
Somosierra
Sta Mª de la Alameda
Villavieja del Lozoya
NOMBRE
En Casas del Valle
Canencia
Las Cortes
El Madroño
Casitas de la Poza
La Fragua
De Gargantilla
Hospedería del Valle
La Yesada
Casa de la Luna
Casona de Gascones
Sonrisa del Gnomo
La Pérgola
Antigua Fragua
La Serna
La Casita de Navas
La Gata Loca
Casa de la Era Chica
Hospedería de la Rosa
Peña El Cuervo
Plaza del Mercadillo
Posada de Gandullas
Cenador de Salvador
La Casina
La Nava
La Posada
La Casona de Gandullas
Las Casas de Piñuécar
De Rascafría
Rosaly
Valle del Paular
Sonrisa del Gnomo
Casas de Somosierra
El Casillo de Somosierra
La Ínsula
Las Huertecillas
PLAZAS
31
16
30
24
6
2
12
28
12
36
36
12
12
4
12
4
4
8
20
12
3
57
14
3
2
10
8
18
12
16
42
24
16
14
16
14
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
83
Tabla 17. Campings.
MUNICIPIO
Bustarviejo
Bustarviejo
Gargantilla del Lozoya
La Acebeda
La Cabrera
Manzanares El Real
Manzanares El Real
Moralzarzal
San Lorenzo de El Escorial
Soto del Real
Tabla 18. Refugios.
MUNICIPIO
Alameda del Valle
Braojos
Canencia de la Sierra
Cercedilla-Navacerrada (Pto
Cercedilla-Navacerrada (Pto
NOMBRE
El Valle
Prado Cigüeñas
Monte Holiday
La Acebeda
Pico de la Miel
El Ortigal
Zona de acampada
Camping Caravaning
Caravaning
La Fresneda
PLAZAS
320
¿?
1260
145
960
600
¿?
¿?
5000
500
NOMBRE
Majada del Cojo
Santuil
Canencia
Ventorrillo
Antiguo
Club.
Alpino Español
Residencia militar
de Montaña
Residencia militar
de
Montaña
Navacerrada
GESTIÓN
Red de Refugios Juveniles (DGJ)
-o
Red de Refugios Juveniles (DGJ)
Banco Central Hispano
Cercedilla-Navacerrada (Pto
Lozoya del Valle
Manzanares El Real
Majacardos
Giner de los Ríos
Manzanares El Real
Navacerrada
Navacerrada
Rascafría
Rascafría
Rascafría
Rascafría
Rascafría
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
Soto del Real
Chozo Kindelán
La Casita
Fuente Aurraulaque
Zabala
El Palancar
El Pingarrón
de la Morcuera
Copel
Villa Paz
Naranjera
Soto del Real
Real
Sociedad
Española
Alpinismo Peñalara
Red de Refugios Juveniles (DGJ)
Federación madrileña montañismo
Red de Refugios Juveniles (DGJ)
Red de Refugios Juveniles (DGJ)
Red de Refugios Juveniles (DGJ)
Club Alpino Español
Scouts de Madrid
Red de Refugios Juveniles (DGJ)
Cercedilla-Navacerrada (Pto
Cercedilla-Navacerrada (Pto
PLAZA
25
¿?
24
-Ejercito de Tierra
Ejercito del Aire
¿?
50
¿?
24
¿?
6
28
22
28
26
36
¿?
25
Tabla 19. RED de Centros de Educación Ambiental
NOMBRE
MUNICIPIO
Arboreto Luis Ceballos
El Cuadrón
Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
Puente del Perdón
Valle de la Fuenfría
San Lorenzo de El Escorial
Garganta de los Montes
Manzanares El Real
Rascafría
Cercedilla
84
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
Tabla 20. Recursos y actividades ofrecidas por la Red de Centros
Áreas temáticas
Sendas guiadas
Sendas autoguiadas
Paseos temáticos
Información al público
PUENTE DEL
PERDÓN
X
X
X
X
X
X
X
VALLE DE LA
FUENFRÍA
X
X
EL CUADRÓN
Cartelería
Folletos
Cuadernos
Paneles informativos en municipios
Exposición permanente
Exposición temporal
Audiovisual
ARBORETO
"LUIS
CEBALLOS"
PRCAM
RECURSOS Y ACTIVIDADES
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Talleres
X
Cursos
X
Aula viajera
X
Jornadas
X
Conferencias
Visitas temáticas
X
X
Estancias
Escuelas de verano
Herbario
Biblioteca
Tren de la Naturaleza
Área de Recursos Agroecológicos
Arboreto
X
Campañas
Programa Educativo
X
X
Adaptaciones para discapacitados
X
X
Intervención en medios de comunicación
X
Colaboración con entidades y asociaciones para visitar el X
Centro
Semana del Medio Ambiente
X
Semana del Día de La Tierra
X
Colaboración con Universidades (proyectos, prácticas X
para alumnos)
Concursos
Fuente: Consejería de Medio Ambiente (2002)
e información recopilada durante las visitas a los Centros 2003-2004.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
X
85
Tabla 21. Sendas asociadas a los Centros de Educación Ambiental
PÚBLICO
CENTRO
SENDA
GENERAL
Guiada Autoguiada
ARBORETO
"LUIS
CEBALLOS"
VALLE DE LA
FUENFRÍA
PARQUE
REGIONAL
DE
LA
CUENCA
ALTA DEL
MANZANARE
S
PUENTE
DEL
PERDÓN
EL CUADRÓN
86
El Arboreto L. Ceballos
El Trampalón
Los Tesoros de Abantos
Camino Puricelli
Camino Schmid
Cómo funciona un bosque
Construyendo el paisaje
El sentido del bosque
GR-10
La calzada romana
La Calle Alta
Los Miradores
Pico de Majalasna
Tren de la naturaleza
Paseos temáticos
Usos del pinar
Victory
Carretera de la República
Pista de los Campamentos
Canto Cochino
Collado de la Dehesilla
Cuerda Larga
Charca Verde
El Cancho de los Muertos
El Yelmo
Fin de semana
Garganta de la Camorza
Geológico por la Pedriza
La Barranca
Los Chorros
Puente de los Poyos
Quebrantaherraduras
Sierra de los Porrones
Vehículo por el PRCAM
Arroyo de la Umbría
Camino del Valle
De la Angostura
Del paisaje
El mirador de los robledos
El Palero
El río
Los oficios
Los Batanes
Por el Camino Viejo de Madrid
Por el Valle de la Angostura
Ladera de Mojonavalle
Canencia, del puerto al pueblo
Puentes Medievales
Prado Toril
X
X
X
X
X
X
ESCOLARES
Guiada
X
Auto
guiada
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
(en bicicleta) autoguiada
(en bicicleta) autoguiada
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
Tabla 22. Aulas de Naturaleza
NOMBRE
Albergue del Valle de Los Abedules
Complejo Educativo Medioambiental "Campa"
Residencia Nuestra Señora de la Paloma
Taller de acuicultura "El Molino"
MUNICIPIO
Bustarviejo
Piñuécar - Gandullas
Cercedilla
Manzanares El Real
Tabla 23. Albergues
NOMBRE
MUNICIPIO
ADMINISTRACION
El Escorial
Alvaro Iglesias
Los Batanes
Las Dehesas
Santa María del Buen Aire
Villa Castora
Centro de Actividades de
Deporte y Montaña
Los Robles
Club Alpino Español
Club Alpino Español
Club Alpino Guadarrama
Peñalara
Albergue Guadarrama
La Estancia
Rancho Los Linares
CEES Los Molinos
CEES Los Molinos 2
Centro de Recursos Naturales
"Fuentenueva"
San Lorenzo del Escorial
Navacerrada
Rascafría
Cercedilla
San Lorenzo de El Escorial
Cercedilla
Garganta de los Montes
Dirección Gral. de Juventud
Dirección Gral. de Juventud
Dirección Gral. de Juventud
Dirección Gral. de Juventud
Dirección Gral. de Juventud
Dirección Gral. de Juventud
Deporte y Montaña S.A.
(Comunidad de Madrid)
privado
Club Alpino Español
Club Alpino Español
Club Alpino Guadarrama
R.S.E.A. Peñalara
privado
Residencial Sabero
TURALBERGUES
CEES
CEES
privado
Robregordo
Rascafría
Navacerrada
Cercedilla
Navacerrada
Guadarrama
Miraflores de la Sierra
El Boalo
Los Molinos
Los Molinos
San Lorenzo de El Escorial
Tabla. 24. Campamentos.
NOMBRE
MUNICIPIO
Arroyo Aguilón
Campamento Juvenil La Pradera
Francisco Pizarro
La Peñota
La Vaqueriza
Campamento Juvenil
Rascafría
Rascafría
Buitrago del Lozoya
Cercedilla
Navacerrada
Rascafría
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
87
Tabla 25. Equipamientos de formación y extensión universitaria.
NOMBRE
MUNICIPIO
Residencia para la formación Euroforum Felipe II
Centro de Convenciones Euroforum Infantes
Edificio Maria Cristina
La Cristalera
Residencia San José de El Escorial
Real Coliseo Carlos III
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
Miraflores de la Sierra
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
Tabla. 26 Áreas recreativas en la Sierra de Guadarrama
NOMBRE
La Isla
Las Presillas
Puerto de Canencia
Las Lagunillas
El Mirador
Peña Alta
Parque Dehesa de La Acebeda
La Alberca y La Tejera
El Plantío
El Tomillar
La Pesquera
Dehesa Vieja
Parque de las Eras
Fuente del Collado
El Tomillar
Penosilla
Los Llanillos
La Jarosa I y II
La Herrería
Las Dehesas
La Poveda
Alto del Hilo
LA Barranca
Chopera del Samburiel
Arroyo del Mediano
Fuente del Cura
Canto Cochino
Puente de la Parra
Puente del Río Aceña
88
MUNICIPIO
Rascafría
Rascafría
Canencia
Lozoya del Valle
Lozoya del Valle
Lozoya del Valle
La Acebeda
Horcajo de la Sierra
Robregordo
Buitrago de Lozoya
Bustarviejo
Bustarviejo
Bustarviejo
Bustarviejo
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
Guadarrama
San Lorenzo de El Escorial
Cercedilla
Collado Villalba
Becerril de la Sierra
Navacerrada
Manzanares el Real
Soto del Real
Miraflores de la Sierra
Manzanares el Real
Santa Mª de la Alameda
Santa Mª de la Alameda
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
ITINERARIOS
Tabla 27. Vías pecuarias en la Sierra de Guadarrama
CAÑADAS
MUNICIPIOS QUE ATRAVIESAN
Arroyo de Pilozano
Canchos
Carcaba
Cerro
Chaparral
Dehesa de la Villa
Ermita
Gargantilla a Navarredonda
Molino y Mata del Chorrillo
Pajarilla
Paular
Peña o de la Cuerda
Provizoso
Puente Ancha o de los Arrieros
Puente de Piedra
Real de Extremadura
Real de la Fuente del Lagarto
Real de Mazacorta
Real Segoviana a Navalpino
Real Segoviana o de las Merinas
La Acebeda, Robregordo
Robregordo
Villavieja del Lozoya
Horcajo de la Sierra
Garganta de los Montes
Gascones, Villavieja del Lozoya
La Serna del Monte
Lozoya
Villavieja del Lozoya
Garganta de los Montes
Rascafría
La Acebeda, Braojos
Robregordo, Somosierra
Braojos, Gascones
Villavieja del Lozoya
La Cabrera
Lozoyuela
Lozoyuela
Bustarviejo
La Acebeda, El Boalo, Garganta de los
Montes, Gascones, Horcajo de la Sierra,
Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra,
Robregordo,
La Serna del Monte, Somosierra, Soto del Real
Rendales
Navarredonda
Río
Pinilla del Valle
Risca
Horcajo de la Sierra, Robregordo
Santo Domingo
Robregordo
Tercio Nuevo
Gargantilla del Lozoya, Navarredonda
Vaquerizas
Horcajo de la Sierra
Fuente: Dirección General de Arquitectura (1993).
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
89
Tabla 28: Cordeles
CORDELES
MUNICIPIOS QUE ATRAVIESA
a Canencia
al Bustar
Anso
Arcones
Arroyo de la Parra a Navalmojón
Arroyo Mediano
Asomadillas
Berrocal
Bustarviejo a Garganta
Cambronales
Camino de Santa Ana a La Hiruela
Campuzano
Canchos
Carretera de Miraflores
Cerrada
Colladillos
Colmenar a Guadalix
Cuadrón a las Tijeras
Cueva del Gato
Dehesa
Eriales a la Navilla
Espinar
Espinarejo
Estebas
Frente de las Liebres
Fuente Borriqueña
Fuente del Collete
Fuente del Piojo
Horcajuelo
Hoyo de la Casa
Juncar
La Morcuera a los Pueblos del Valle
Ladera del Lomo
las Tollas
Lodares
los Puentes
Lozoya a Pinilla del Valle
Lozoyuela
Madarquillos
Mata Cerrada
Minas de Horcajuelo
Navalcaide
Navazuela
Nortigal
Pasadilla
Pedriza
Peña del Santo
Pozas
Prado Herrero
Bustarviejo
Bustarviejo
Gargantilla del Lozoya
Gascones
Soto del Real
Soto del Real
Gascones
Manzanares El Real
Canencia
Somosierra
Alameda del Valle
Manzanares El Real
Horcajo de la Sierra
Soto del Real
Somosierra
Garganta de los Montes
Miraflores de la Sierra
Garganta de los Montes
La Acebeda
Robregordo
Canencia
Robregordo
Manzanares El Real
Robregordo
Manzanares El Real
Canencia
Garganta de los Montes
Garganta de los Montes
Garganta de los Montes
Garganta de los Montes
Manzanares El Real
Canencia
Horcajo de la Sierra
Garganta de los Montes
Robregordo
Garganta de los Montes
Lozoya
Garganta de los Montes
Robregordo
Navarredonda
Robregordo
Manzanares El Real
Alameda del Valle
Manzanares El Real
Horcajo de la Sierra
Manzanares El Real
Lozoyuela
La Serna del Monte
Manzanares El Real
90
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
CORDELES
Prado Lacasa
Prado Tejada
Pueblos del Valle
Puente de Madrid
Puerto de la Morcuera
Quebrada
Realada
Redondos
Relaños
Samburiel
Santo Domingo
Sierra
Sobaco
Soñaco
Tendales
Toros
Vado de las Carretas
Valle de los Remedios
Verdugal
Fuente: Dirección General de Arquitectura (1993).
MUNICIPIOS QUE ATRAVIESA
Navarredonda
Manzanares El Real
Pinilla del Valle
El Boalo
Miraflores de la Sierra
La Acebeda
La Acebeda
Gascones
Lozoyuela
Manzanares El Real
Somosierra
Garganta de los Montes
Gargantilla del Lozoya
Garganta de los Montes
Gargantilla del Lozoya
Manzanares El Real
Manzanares El Real
Soto del Real
Garganta de los Montes
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
91
Tabla 29. Veredas
VEREDAS
a Valdemanco
Calleja del Sureste
Camino de Madrid
Carril
Cementerio
Cerceda a Manzanares
Cerceda a Mataelpino
Cerrillos
Cobo o de Santiago
Corteceros
Coslada
Cubillo a Majalahita
El Boalo a Becerril
Ermita
Juan Prados a Prado Corralón
La Morcuera
Lomo
Majada de Fuente Vilano a los Navazares
Majada de la Cueva del Guerrero
Majada de la Loba
Majadas de la Llanadilla a la Cabeza cristiana
Majadas del Hijuelo al Lomo
Manzanares a Becerril
Mataelpino a Cerceda
Meñadillo
Mesones
Molino
Navarejo
Navazares a la Huelga
Navazares al Cerro Mondalindo
Orbiduero
Paular o del Rey
Peña del Palo
Peñascal a las Hontanillas
Pozas
Prado Herrador
Prado Navarro a Majadas del Fuente Llano
Prados Redondos
Puente del Arroyo del Valle a las Majadas de Belén
Real de San Andrés
Regajo-Mojo
Retuerta
Serias
Sierra
Tiercecillo
Fuente: Dirección General de Arquitectura (1993).
92
MUNICIPIOS QUE ATRAVIESA
Garganta de los Montes
Miraflores de la Sierra
Rascafría
Garganta de los Montes
La Serna del Monte
El Boalo
El Boalo
Garganta de los Montes
Garganta de los Montes
Manzanares El Real
Horcajo de la Sierra
Miraflores de la Sierra
Manzanares El Real
Braojos
Miraflores de la Sierra
Rascafría
Braojos
Bustarviejo
El Boalo
La Acebeda
Bustarviejo
Bustarviejo
Manzanares El Real
Manzanares El Real
La Acebeda
Manzanares El Real
Braojos
Garganta de los Montes
Bustarviejo
Bustarviejo
Garganta de los Montes
Rascafría
La Acebeda
Miraflores de la Sierra
Gascones
Garganta de los Montes
Bustarviejo
Garganta de los Montes
Bustarviejo
El Boalo
El Boalo
Garganta de los Montes
Garganta de los Montes
La Cabrera
Gascones
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
Tabla 30. Coladas
COLADAS
MUNICIPIOS QUE ATRAVIESA
San Andrés al paso de la Sacera
Rascafría
Arroyadas
Canencia
Arroyo de la Parra
Soto del Real
Arroyo de la Vega al río Lozoya
Gargantilla del Lozoya
Becerril-El Boalo
El Boalo
Calleja del Egido
Rascafría
Callejón de la Horralá
Canencia
Camino de Chozas a Colmenar
Rascafría
Camino de Guadalix
Soto del Real
Camino de la Dehesa-Ladera Calonge
Rascafría
Camino de las Vueltas
Rascafría
Camino de Lozoya
Lozoya
Camino de Malagosto
Rascafría
Camino de Manzanares a Miraflores
Soto del Real
Camino del Nogalejo
Pinilla del Valle
Cañadillas
Pinilla del Valle
Cardenillas
Villavieja del Lozoya
Cerca Casilla
Villavieja del Lozoya
Cobachuelas
El Boalo
del término de Lozoya a Alameda del Valle
Pinilla del Valle
El Boalo-Colmenar
El Boalo
El Boalo-Manzanares
El Boalo
Eras de Calonge y Reajo Largo
Rascafría
Fuente de la Piedra
Soto del Real
Gargantilla a Pinilla del Valle
Lozoya
Gascones
Gascones
Hoyelas
Garganta de los Montes
Juncal
Soto del Real
Lindes
Garganta de los Montes
Los Mojones a Pinilla del Valle
Alameda del Valle
Lozoya
Canencia, Garganta de los Montes
Mataelpino-El Boalo
El Boalo
Mataelpino-Manzanares
El Boalo
Moralzarzal-El Boalo
El Boalo
Navalmoral
Soto del Real
Navazuela
Canencia
Palancar y La Morcuera
Rascafría
Paso de la Cueva al Cancho Morillo
Rascafría
Peñotas al Campo Santo
Villavieja del Lozoya
Poblatillas
Villavieja del Lozoya
Portachuelo
Lozoyuela
Portada del Cerro a la Dehesa
Rascafría
Prado Moñigal
Soto del Real
Ramal Cañada del Camino de Las Caseras
Rascafría
Rascafría a La Cabrera
Rascafría
Raso y Vallesuelos
Gargantilla del Lozoya
Retuerta
El Boalo
Roblasco
Gascones
Roblasco
Villavieja del Lozoya
Roble
Canencia
Solana
Villavieja del Lozoya
Tercio de Santa Ana y Tercio del Chorrillo
Rascafría
Fuente: Dirección General de Arquitectura (1993).
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
93
ANEXO II.
FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LOS
CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
1. NOMBRE: Arboreto "Luis Ceballos".
AÑO DE CREACIÓN: 1996
DIRECCIÓN: Ctra. Forestal del Monte Abantos. MUNICIPIO: San Lorenzo de El
Escorial. TELÉFONO: 91 8982132 – 608422636
FAX: 91 8982132
ACCESO: Ctra. N-VI, dirección La Coruña, desvío Ctra. M–600 a El Escorial.
PROMOTOR: Comunidad Autónoma de Madrid. Consejería de Medio Ambiente.
Servicio de Educación Ambiental.
PERIODO DE FUNCIONAMIENTO: Todo el año
PERIODO DE MÁXIMA AFLUENCIA: Fines de semana de junio, julio (1ª
quincena), agosto (2ª quincena) y septiembre.
PERFIL DE LOS VISITANTES:
LOCALES: escolares de los centros educativos de los municipios
próximos y distintas asociaciones del entorno (de vecinos, amas de casa, etc.);
mientras que son escasos los visitantes locales que acuden por cuenta propia.
■ NO LOCALES: familias (padre, madre e hijos), parejas y grupos de
amigos procedentes de los municipios de Madrid más alejados.
ÁREA DE INFLUENCIA: San Lorenzo de El Escorial, El Escorial, Zarzalejo,
Fresnedillas.
RECURSOS MATERIALES:
•
•
•
•
•
•
94
Centro: Exposiciones temporales, Aula Biblioteca
Áreas temáticas. Vegetación arbolada arbustiva y herbácea.
Charca, Vivario
Material didáctico: Folletos, Cuadernos
Caminos y cartelería
Adaptación para discapacitados
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
2. NOMBRE: Centro de Educación Ambiental Puente del Perdón
AÑO DE CREACIÓN: 1997
DIRECCIÓN: Ctra. Rascafría – Cotos, Km 27´6. MUNICIPIO: Rascafría
TELF: 91 8691757
ACCESO: Ctra. M-604, Km 27'6. Ctra Colmenar, desvío Soto del Real, desvío
hacia Miraflores de la Sierra, Ctra hacia Rascafría por el Puerto de la Morcuera.
PROMOTOR: Comunidad Autónoma de Madrid. Consejería de Medio Ambiente.
Servicio de Educación Ambiental.
PERIODO DE FUNCIONAMIENTO: Todo el año
PERIODO DE MÁXIMA AFLUENCIA: Agosto, Semana Santa y en otoño.
PERFIL DE LOS VISITANTES:
LOCALES: Al margen de los colegios locales, la población local que
visita el centro lo hace a través de asociaciones (de mujeres, ganaderos, etc.),o
bien de forma individual
■ NO LOCALES: Son, en su mayoría, familias, grupos de amigos,
senderistas, etc., que proceden, fundamentalmente, de Madrid capital y solicitan,
sobre todo, información de las sendas. También acuden alumnos universitarios de
las áreas de ciencias biológicas, ambientales agronómicas y forestales.
ÁREA DE INFLUENCIA: municipios del Valle Alto del Lozoya: Alameda del
Valle, Canencia de la Sierra, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya,
Lozoya del Valle, Navarredonda, Pinilla del Valle y Rascafría.
RECURSOS MATERIALES:
•
•
•
•
•
•
Centro: aula e instalaciones de acuarios
Biblioteca
Exposiciones temporales
Área de recursos agroecológicos
Arboreto Giner de los Ríos
Material didáctico: Folletos, cuadernos, Guías, etc.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
95
3. NOMBRE: Centro de Educación Ambiental Valle de la Fuenfría
AÑO DE CREACIÓN: 1990
DIRECCIÓN: Ctra. De las Dehesas, Km 2. MUNICIPIO: Cercedilla
TELF: 91 8522213 FAX: 91 8522213
ACCESO: Ctra. N-VI, dirección La Coruña, salida Km 42 hacia Guadarrama y
posterior desvío hasta Cercedilla por la Ctra. M-622.
PROMOTOR: Comunidad Autónoma de Madrid. Consejería de Medio Ambiente.
Servicio de Educación Ambiental.
PERIODO DE FUNCIONAMIENTO: Todo el año
PERIODO DE MÁXIMA AFLUENCIA: Fines de semana de los meses de
primavera y verano
PERFIL DE LOS VISITANTES:
LOCALES: Se limita a visitas de asociaciones (Siete Picos, Fundación
Cultural, etc.) de forma esporádica.
■ NO LOCALES: proceden, en su mayoría, de Madrid capital. No existe
un perfil definido de visitante. Acuden desde senderistas hasta familias cuya
finalidad es "pasar el día". Solicitan información sobre sendas, paseos temáticos,
las piscinas naturales, las áreas recreativas, etc.
- ÁREA DE INFLUENCIA: Cercedilla, Los Molinos, Guadarrama y Collado
Mediano.
RECURSOS MATERIALES:
•
•
•
•
•
•
•
96
Centro: aula para exposiciones
Biblioteca
Area ajardinada
Cartelería
Exposición permanente
Materiales didácticos: Folletos, cuadernos
Tren de la Naturaleza
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Anexos
4. NOMBRE: Centro de Educación Ambiental El Cuadrón
DIRECCIÓN: Ctra M-604, km 3 El Cuadrón MUNICIPIO: Garganta de los
Montes. - TELF: 609250135/ 91 8698804
PROMOTOR: Comunidad Autónoma de Madrid. Consejería de Medio Ambiente
y Ordenación del Territorio. Servicio de Educación Ambiental
PERIODO DE FUNCIONAMIENTO: Todo el año
PERIODO DE MÁXIMA AFLUENCIA: No existe un periodo de máxima
afluencia, la asistencia es más o menos continuada durante todo el año.
PERFIL DE LOS VISITANTES:
LOCALES: población local del área de influencia .
■ NO LOCALES: tipología variada: desde asociaciones o colegios hasta
familias.
ÁREA DE INFLUENCIA: Canencia de la Sierra, Miraflores de la Sierra,
Garganta de los Montes y Lozoya del Valle.
RECURSOS MATERIALES:
•
•
•
Centro de Recursos Turísticos
Biblioteca Exposiciones temporales
Sala de reuniones
5. NOMBRE: Centro de Educación Ambiental Arboreto Luis Ceballos
AÑO DE CREACIÓN: 1985
DIRECCIÓN: Camino de La Pedriza, s/n. MUNICIPIO: Manzanares El Real
TELF: 91 8539978
FAX : 91 8539978
ACCESO: Ctra. Colmenar, desvío Ctra. M-608, Cerceda – Manzanares El Real
PROMOTOR: Comunidad Autónoma de Madrid. Consejería de Medio Ambiente.
Servicio de Educación Ambiental.
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
97
PERIODO DE FUNCIONAMIENTO: Todo el año
PERIODO DE MÁXIMA AFLUENCIA: Abril, Mayo y Junio. Por las mañanas
los visitantes son, sobre todo, escolares, mientras que por las tardes acuden,
fundamentalmente, adultos de escuelas - taller, cursos, asociaciones, etc.
PERFIL DE LOS VISITANTES:
LOCALES: Al centro pueden acudir colegios de cualquier punto de la
Comunidad y de otras comunidades, pero el Centro sólo se desplaza para realizar
actividades en los colegios del Parque. A parte de estos, la población local, por lo
general, no acude al centro si no es a través de asociaciones locales (amas de casa,
vecinales, senderistas, etc.), escuelas – taller, etc.
■
NO
LOCALES:
Proceden
de
toda
la
Comunidad,
pero,
fundamentalmente, de Madrid capital. No existe un perfil bien definido de este
tipo de visitante, ya que es muy diverso. Pueden ser desde parejas, familias con
niños hasta grupos de amigos, senderistas, estudiantes, etc.
ÁREA DE INFLUENCIA: municipios integrantes del Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares: Alcobendas, Becerril de la Sierra, Colmenar Viejo,
Collado Villalba, El Boalo, Galapagar, Hoyo de Manzanares, Las Rozas,
Manzanares El Real, Madrid, Moralzarzal, Navacerrada, San Sebastián de los
Reyes, Soto del Real, Tres Cantos y Torrelodones.
RECURSOS MATERIALES:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
98
Centro: Aula. Audiovisual
Cartelería
Material didáctico: Folletos, Guías, Cuadernos
Paneles informativos
Exposiciones permanentes/temporales
Maqueta
Áreas temáticas
Acuario
Arboreto Luis Ceballos
Adaptaciones para discapacitados
Serie Documentos 46. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
SERIE DE DOCUMENTOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES
DE LA COMUNIDAD DE MADRID “FERNANDO GONZÁLEZ BERNÁLDEZ”
Nº 1. DE LUCIO, J.V. Y HERAS, F. (1992). Patrimonio ecológico de la Reserva de la Biosfera de la
Cuenca Alta del Río Manzanares. 159 pp.
Nº 2. DE LUCIO, J.V.; GÓMEZ-LIMÓN, J.; RAMÍREZ SANZ, L.; GARCÍA AVILÉS, J. y
COLMENARES, R. (1992). El estado de conocimiento del Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares: Bases ecológicas para la conservación. 52 pp.
Nº 3. CENTRO DE INVESTIGACIÓN FERNANDO GONZÁLEZ BERNÁLDEZ. (1992).
Recomendaciones de incorporación de criterios de gestión de reservas de la biosfera a la revisión del
Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. 11 pp.
Nº 4. COLMENARES, R. y DE MIGUEL, J.M. (1992). Estudio del efecto de los preparados
biodinámicos en la productividad y calidad de los pastos permanentes del área del Parque Regional
de la Cuenca Alta del Manzanares. 18 pp.
Nº 5. GÓMEZ-LIMÓN, J. y GARCÍA AVILÉS, J. (1992). Estudio del impacto de las actividades
recreativas en dos cauces fluviales del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. 20 pp.
Nº 6. RAMÍREZ SANZ, L. (1992). Cartografía ecológica del Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares. Ensayo preliminar para la evaluación automática del territorio. 29 pp.
Nº 7. GÓMEZ-LIMÓN, J. y DE LUCIO, J.V. (1992). Modelo de frecuentación recreativa en un espacio
natural protegido. 15 pp.
Nº 8. GÓMEZ-LIMÓN, J. (1992). Alternativas de uso recreativo en el Parque Regional de la Cuenca
Alta del Manzanares: Las vías pecuarias. 41 pp.
Nº 9. GARCÍA AVILÉS, J. (1992). Base de datos bibliográfica del Parque Regional de la Cuenca Alta
del Manzanares. 88 pp.
Nº 10. MÚGICA, M.; ZAMORA, F. y DE LUCIO, V. (1993). Uso recreativo en los espacios naturales
de la Comunidad de Madrid. 31 pp.
Nº 11. PRIETO CANA, D. y DE LUCIO, J.V. (1993). Patrimonio ecológico del Parque Natural de
Peñalara. 122 pp.
Nº 12. GÓMEZ-LIMÓN, J. y DE LUCIO, J.V. (1993). Efectos del pisoteo sobre comunidades pratenses
por acción de actividades recreativas en espacios naturales. 19 pp.
Nº 13. GARCÍA AVILES, J. (1994). Ecosistemas acuáticos leníticos del Parque Regional de la Cuenca
Alta del Manzanares. Inventario y tipificación. 110 pp.
Nº 14. GÓMEZ-LIMÓN, J.; MÚGICA, M.; MEDINA, L. y DE LUCIO, J.V. (1994). Areas recreativas
en la Comunidad de Madrid. Afluencia de visitantes y actividades desarrolladas. 29 pp.
Nº 15. RAMÍREZ SANZ, L. (1994). Caracterización florística de fronteras ecológicas en ambiente
mediterráneo. 68 pp.
Nº 16. MÚGICA DE LA GUERRA, M. (1994). Modelos de demanda paisajística y uso recreativo de los
espacios naturales. 165 pp.
Nº 17. PRIETO CANA, D. y DE LUCIO, J.V. (1995). Especies y hábitats del Valle Alto del Lozoya:
conocimiento actual sobre su estado de conservación. 88 pp.
Nº 18. CENTRO DE INVESTIGACION “FERNANDO GONZALEZ BERNALDEZ”. (1995). Hacia
una Red Ecológica de Conservación en la Comunidad de Madrid. 33 pp.
Nº 19. GÓMEZ-LIMÓN, J.; MÚGICA, M.; MUÑOZ, C. y DE LUCIO, J.V. (1996). Uso recreativo de
los espacios naturales en Madrid. Frecuentación, caracterización de visitantes e impactos
ambientales. 74 pp.
Nº 20. RAMÍREZ SANZ, L. (1996). Fronteras ecológicas en ambiente mediterráneo. Implicaciones en
la diversidad biológica. 198 pp.
Nº 21. GÓMEZ-LIMÓN, J. y DE LUCIO, J.V. (1996). Recuperación ambiental. de una pradera con
fuertes impactos del recreo en el Valle de “La Barranca” (Navacerrada). 55 pp.
Nº 22. RAMÍREZ SANZ, L., PRIETO CANA, D. y DE LUCIO FERNÁNDEZ, J. V. (1997). Parámetros
de seguimiento ecológico para áreas protegidas. 44 pp.
Nº 23. FERNÁNDEZ SAÑUDO, P., PÉREZ CORONA, M. E. y DE LUCIO FERNÁNDEZ, J. V.
(1997). Criterios de definición de las categorías de protección de espacios naturales protegidos del
Estado Español. 28 pp.
Nº 24. ROBLAS, N. y GARCÍA AVILÉS, J. (1997) Valoración ambiental y caracterización de los
ecosistemas acuáticos leníticos del Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos
Manzanares y Jarama. 128 pp.
Nº 25. VV.AA. (1997) Metodología de evaluación multiobjetivo/multicriterio para el apoyo a la toma de
decisiones en la selección de zonas especiales de conservación (Natura 2000. Unión Europea) en la
Comunidad de Madrid. 46 pp.
Nº 26. HIDALGO, J. y GARCÍA AVILÉS, J. (1998) Caracterización morfométrica, fisicoquímica y
biológica de los cauces fluviales de la cuenca del río Peñalara y estima de la calidad ambiental de
sus aguas. 44 pp.
Nº 27. FERNÁNDEZ SAÑUDO, P. y PÉREZ CORONA, M. E. (1998) La protección de los hábitats en
los espacios naturales protegidos. 23 pp.
Nº 28. GARCÍA-AVILÉS, J.; ROBLAS, N. e HIDALGO, J. (1999). Biodiversidad de los humedales del
Parque Regional del Sureste. I. Vertebrados acuáticos. 65 pp.
Nº 29. VV.AA. (2000). Estudio físico-químico de los ambientes estancados del Parque Regional del
Sureste de la Comunidad de Madrid. 67 pp.
Nº 30. VV.AA. (2000). La conservación de la naturaleza: aspectos clave y retos de futuro. Seminarios de
Conservación de la Naturaleza (1996-1999). 63 pp.
Nº 31. CUEVAS, J.A.; ACHA, A.; BLANCO, G.; RUIZ, P.; VELASCO, T.; DELGADO, J.A. y DE
MIGUEL, J.M. (2000). Biodiversidad en ecosistemas fluviales: Las aves acuáticas en la cuenca
media del Tajo. 114 pp.
Nº 32. SÁEZ LACAVE, B. (2000). Fluctuaciones meteorológicas y diversidad biológica en ambiente
mediterráneo. 68 pp.
Nº 33. SASTRE OLMOS, P. y DE LUCIO, J.V. (2000). Introducción al estudio de la estructura espacial
de los elementos lineales y el mosaico del paisaje a distintas escalas. 96 pp.
Nº 34. VACAS RODRÍGUEZ, A. Mª. y BENAYAS DEL ÁLAMO, J. (2001). Implicación de la
población en el uso sostenible de la biodiversidad en la ZEPA “Encinares de los ríos Alberche y
Cofio”. 97 pp.
Nº 35. VV.AA. (2001). Conservación de la Geodiversidad. VI Seminario de Conservación de la
Naturaleza. 98 pp.
Nº 36. GARCÍA-AVILÉS, J. (2002). Biodiversidad de los humedales del Parque Regional del Sureste. II.
Libélulas. 60 pp.
Nº 37. GARCÍA-AVILÉS, J. (2002). Biodiversidad de los humedales del Parque Regional del Sureste.
III. Heterópteros acuáticos. 62 pp.
Nº 38. DE LA FUENTE, G. y DE LUCIO, J.V. (2002). La estructura espacial y visual del territorio y su
relación con las preferencias paisajísticas. Estudio de caso: Los paisajes montañosos de la Sierra de
Guadarrama (Madrid). 81 pp.
Nº 39. DE LA FUENTE, G. y DE LUCIO, J.V. (2003). La importancia de considerar las expectativas y
preferencias paisajísticas de visitantes, gestores y expertos ambientales en la gestión de espacios
naturales del Mediterráneo. 62 pp.
Nº 40. CUEVAS, J.A. (2003). Inventario y descripción de los hábitats incluidos en la Directiva
92/43/CEE presentes en la Comunidad de Madrid. 59 pp.
Nº 41. FERNÁNDEZ-SAÑUDO, P. y SCHMITZ, M.F. (2003). Caracterización ambiental de los
paisajes culturales de Madrid. Cartografía básica para la planificación y gestión del uso recreativo
del territorio. 44 pp.
Nº 42. VACAS RODRÍGUEZ, A.M. (2004). Caracterización socioterritorial de los municipios de la
vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama. 45 pp.
Nº 43. CUEVAS MORENO, J.A.; DE LAS HERAS PUÑAL, P.; LÓPEZ ESTÉBANEZ, n. y ROLDÁN
MARTÍN, M.J. (2005). Caracterización paisajística y ecológica de la Sierra del Rincón (Madrid). 68
pp.
Nº 44. FERNÁNDEZ SAÑUDO, P. y GIL GIL, T. (2005). Estudio del efecto de la fragmentación en los
hábitats prioritarios y ecosistemas arbóreo-arbustivos de la Sierra de Guadarrama (Madrid). 34 pp.
Nº 45. CUEVAS, J.A. Y DE LA PUENTE, J. (2005). Hábitat potencial del buitre negro (Aegypius
monachus) en la Sierra de Guadarrama (Madrid). 59 pp.
Nº 46. VACAS RODRÍGUEZ, A.M. (2006). Sensibilización para la conservación del paisaje (I):
Recursos culturales y equipamientos de uso público en la Sierra de Guadarrama (Madrid). 98 pp.
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Comunidad de Madrid
Descargar