8.2.2 Arcaico (4.200

Anuncio
Arqueología
Bethsy Sotelo Morales
[email protected]
8.1
Los primeros habitantes pobladores del territorio andino (+/- 20,000a.C.)
8.2
Pre cerámico.
8.2.1
Lítico (20.000-3.000 a.C).
8.2.2
Arcaico (4.200-900 a.C.).
8.3
Período Formativo (2000a.C-500d.C).
8.4
Período Intermedio Temprano (700a.C.-200d.C).
8.5
Horizonte Medio (700-1-100a.C.).
Linkografía.
8.1
LOS
PRIMEROS
HABITANTES
TERRITORIO ANDINO (+/- 20,000a.C.)
POBLADORES
DEL
El bagaje cultural y tecnológico en general de los
primeros pobladores de América, correspondía
poco más o menos a los del Paleolítico Inferior o
Medio, desarrollando en el nuevo continente
habilidades que le permitieron mantenerse
adecuadamente, en medio de una megafauna
impresionante, a la que enfrentaron mejorando el
instrumental que había traído de sus tierras de
origen.
Desarrollaron entonces las
puntas de dardo o flecha
que
denominamos
Folsom, Sandia, Clovis,
que
muestran
el
perfeccionamiento
constante del equipo de
caza, que fue variando
conforme cambiaba el
cuadro de los animales de
los que se alimentaban.
El Radio Carbono 14 indica que ya hace 38,000
años atrás había gente en Friesenhahn y mil años
después de Lewisville (Texas).
En American Falls (Idaho) se han encontrado
huesos de bisonte fósil con heridas de dardos, que
datan entre 41,000 y 28,000 años.
Otros datos provienen de la Isla Santa Rosa,
California (28,000 años); Tule Spring (21,000),
Tlapacoya, México (20,000).
Entre 15,000 y
9,000 años atrás se
difunde la punta de
dardo
Folsom
(Nuevo
México),
asociada al Bison
taylori, especie ya
extinguida,
junto
con
matutes,
tapires y caballos
primitivos.
Para el 9,500 a.C. aparece la punta Clovis, en
relación a matutes y caballos, mientras que las
puntas Scottsbluff y Eden, acompañan al cuchillo
Cody, que se difunde en las Grandes Praderas y
llega hasta el área andina.
Entre el 9,000 y el 7,000 a.C. las puntas
acanaladas de los cazadores de la Grandes
Praderas se transforman en reales obras de arte
por su elegancia y la magnífica calidad de su
acabado, mediante retoques a presión.
Hay evidentes contactos entre Mesoamérica y el
área andina, contacto que se mantuvo intermitente
a lo largo de toda la época prehispánica, aunque,
claro está, con planteamientos distintos a los que
formulara Max Uhle a principios del siglo pasado.
El ingreso al territorio nacional debió haberse
producido siguiendo una de tres rutas probables:
a. bordeando la costa del mar;
b. al filo de los nevados, detrás de las manadas de
camélidos (sobre los 3,000 metros de altitud);
c. remontando los ríos amazónicos.
El camino por el borde del mar, debió ser
relativamente fácil, la plataforma costera, hace
20,000 años se proyectaba mucho más allá que
las actuales playas, hacia el interior del océano,
habiéndo desaparecido extensiones enormes de
terreno que hoy están bajo las aguas.
La subsistencia de las bandas
recolectoras estaba asegurada por la
presencia de grandes bancos de
mariscos que posibilitaban el alimento
sin mayores esfuerzos, aparte que por
la presencia de manantes de agua y
ríos que, en una época con mayores
precipitaciones que ahora, posibilitaba
también adquirir carnes por medio de la
caza de las grandes bestias que
ramoneaban entre los abundantes
pastos que cubrían la llanura costera.
Así se facilitó la adquisición de recursos vegetales
que se presentaban en los oasis que aparecían a
todo lo largo de la franja que se extiende desde las
orillas del océano hasta el pie de los Andes.
Podemos ubicar en
estos
primeros
tiempos
a
los
yacimientos
emplazados en la
desembocadura del
río Chillón: Cerro
Chivateros, Oquendo,
Zona Roja, todos con
fechas probables de
15,000 años.
Hay evidencias de alternancias climáticas que
llegan a un Optimun climaticum, con abundancia
de lluvias y de pastos que posibilitó la presencia
de los grandes herbívoros que constituían la
megafauna fósil de aquel entonces.
Por el lado de la llanura
amazónica se supone que
los primeros ocupantes
del territorio siguieron los
cursos de los ríos que
desembocan
en
el
Amazonas y desde allí,
aguas arriba, surcaron las
corrientes fluviales hasta
alcanzar las elevadas
montañas andinas.
Debe tenerse en cuenta que la región selvática y
húmeda de las cabecera de los ríos, al septentrión
y al oriente, es difícil de investigar, por lo
enmarañado de la vegetación y un clima lluvioso
que no posibilitan la visión desde el aire.
Pese a ello existen trabajos de algunos
exploradores y científicos peruanos, ecuatorianos
y norteamericanos, que posibilitan tener algunas
luces sobre el tema.
Lo cierto es que la mayor parte de los testimonios
del paso del hombre por la llanura amazónica
deben haber desaparecido ante el inclemente
clima, salvo a partir de la aparición de la cerámica.
Los objetos de madera, hueso, cuero, lagenaria o
fibras vegetales en general, pueden haberse
conservado excepcionalmente en el interior de
algunos refugios semisubterráneos o cavernas, o
artefactos líticos, que es un elemento que no se
encuentra con facilidad en la selva amazónica.
La tercera ruta, que se desplaza por encima de los
3,000 metros sobre el nivel del mar, bordeando las
nieves que alcanzaban incluso cotas inferiores a
las que hoy presentan los nevados, presenta
testimonios dispersos y de variada importancia de
los primeros migrantes.
Pueblos
cazadores
y
recolectores,
que
usaban
instrumental lítico y se protegían
de la intemperie en refugios
rocosos y cavernas, casi siempre
en las vecindades de fuentes
acuíferas, a donde acudían tanto
ellos como los animales que le
servían de alimento. La dieta se
complementaba
con
la
recolección de semillas, raíces,
frutos, bayas, etc.
El hombre llegó al territorio andino central en la
última parte del Pleistoceno, conviviendo aquí
con la megafauna de aquel entonces: el
perezoso gigante, el mastodonte, el tigre dientes
de sable, caballos prehistóricos y otros animales
que desparecen de la faz de la tierra hace unos
10,000 años aproximadamente.
8.2 Pre cerámico.
8.2.1 Lítico (20.000-3.000a.C).
(Cazadores- recolectores).
El medio geográfico era diferente al
actual, había bastante humedad,
muchas lluvias, nieves, ríos, lagunas
que posibilitaron la presencia de
grandes bosques. Los hombres
corrían muchos lugares recolectando
hojas, frutos, flores, raíces, ratones,
langostas,
lagartijas
para
su
alimentación.
Además perseguían a los animales gigantes,
desaparecidos hace tiempo, y para cazarlos eran
asustados con fuego y utilizaban flechas para
desbarracarlos, o les ponían trampas para
cazarlos.
-Cueva de Guitarrero (12.500-5.500 a.C).
Se ubica en el departamento de Ancash, provincia
de Yungay, a 2 km. al norte de la ciudad de
Shupluy, y 1 km al oeste del pueblo de Mancos.
La cueva está ubicada en 2580 m.s.n.m. y 50 m
sobre el Río Santa. Fue estudiado por el
Arqueólogo Norteamericano Thomas Lynch.
Se hallaron evidencias.
-500 instrumentos líticos de roca cilex (499 puntas
lanceolada, 1 punta pedunculada).
realidad
virtual
Hoja de laurel
bifaceal
rota
Pedunculada
bifacial
Esta punta de proyectil foliacea tiene
relación o expresa el estilo Paiján
Foliaceas = forma laminar.
Foli = lámina.
Las lascas son desprendimientos de las rocas ante un golpe; la parte
desprendida luego de darle forma se convierte en punta de proyectil (puntas
foliáceas).
Núcleo
(roca)
lasca
Punta de proyectil
foliácea
Estas rocas se encuentran mayormente
en canteras
-Restos óseos de venados, vizcachas, cuy, aves,
más no se han hallado restos humanos.
-Cueva de Piquimachay o Pacaicasa (12.000a.C.).
Se encuentra a 22 km. de la ciudad de Ayacucho,
fue
descubierto
por
el
arqueólogo
norteamericano Richard Mc Neish (1918-2001) en
1969, con la "Expedición Arqueológica - Botánica
Peabody".
Aquí yacen restos antiguos que se relacionan con
la presencia temprana del hombre en el Perú, y
que pertenecen a residuos de cacería de animales
como el caballo primitivo, mamut, smilodonte
(tigre-dientes-de-sable), mastodonte, megaterio y
paleo auchenia (antecesor de llamas y alpacas).
El instrumental empleado entonces, bastante
tosco, estaba preparado a base de piedras
percutidas, sin retoque.
Se hallan evidencias de la domesticación de
auquénidos, cuy o conejillo de indias que
constituye, todavía, parte importante de la dieta
alimenticia del hombre andino.
Fue horticultor, cultivó la quinua y la calabaza.
-Complejo Pacaicasa (22,000 años a.C.)
-Complejo Ayacucho (15,000 años a.C.)
-Complejo Huanta (11,000 años a.C.)
-Complejo Puente (9,000 años a.C.)
-Chivateros (12.000 a.C).
Se encuentra en la
desembocadura del río
Chillón
(Lima),
descubierto
por
el
arqueólogo
norteamericano Edward
Lanning,
cerca
de
lugares conocidos como
Zona Roja Oquendo y
Chivateros
I.
Se
dedicaban a la caza y
recolección de plantas.
Las evidencias son la de un gran Taller Lítico
(instrumentos de piedra tosca y trabajadas en
percusión).
Chivateros, puntas en piedra
-Toquepala o Cueva del diablo.
Se encuentra en el departamento
de Tacna, a 2,700 m.s.n.m.
Miomir Bojovich (1960), descubrió
pinturas rupestres asociada a las
actividades de la vida diaria
(escenas de caza de carácter
mágico - religioso, pues según
sus creencias, posibilitaría cazar a
los animales para satisfacer sus
necesidades) –primer pintor-.
En Toquepala, la mayoría de los animales
representados son guanacos, cazados mediante el
sistema del chaco, en los que los camélidos son
cercados por monteros que llevan arcos o garrotes
en las manos.
Las más antiguas figuras son hechas a pincel,
pintadas al agua, sin claroscuros. Hay algunas
figuras logradas con los dedos y con pigmentos de
vehículo graso, apareciendo también formas
incisas.
Utilizan los colores rojo, blanco, amarillo y negro,
así como agua, pincel y a veces el dedo.
Se utilizó la técnica de las líneas puntiagudas
paralelas es parecidas al de los pintores
prehistóricos de Europa. Es posible que estas
representaciones hayan tenido una representación
mágica.
Conocieron el fuego.
El arqueólogo Emilio
Gonzales encontró
restos que tienen
una antigüedad de
11 mil años (1963).
Jorge
Muelle
encontró
instrumentos
de
piedra y pinceles
primitivos.
-Cuevas de Lauricocha (9.525 a.C).
Se
encuentra
en
el
departamento de Huánuco, a
más de 4,000 m.s.n.m.
Fue descubierto por el
ingeniero Augusto Ricardo
Cardich
Loarte
a
inmediaciones
del
lago
Lauricocha (1957) y estudiado
desde 1959.
En la Cueva "L" fueron encontrados 7 esqueletos
humanos en una profundidad de 2 a 3 metros.
Ellos
enterraban
a
sus
muertos,
por
lo
que
sabemos que
tenían cabezas
alargadas, con
rasgos
mongoloides y
de
estatura
mediana
(1.62).
Pinturas rupestres.
Los adultos tenían tumbas muy
sencillas, pero los niños se
enterraban con todo su ajuar y
generalmente debajo de los fogones,
tal vez en la creencia que los niños
podían recuperar el calor perdido, o
que los niños son fuente de calor
permanente y podían mantener el
fuego de los fogones. Lo más
importante es que en Lauricocha, se
ha encontrado al primer hombre del
Perú.
Los hombres de Lauricocha se dedicaron a la caza
de cérvidos y camélidos gracias a su tecnología
avanzada para construir sus puntas de flecha y de
lanza.
Utensilios hallados en Lauricocha.
-Cuevas de Junín (12.000 a.C).
Cuevas en Pachamachay y en Telarmachay.
Pachamachay como Telarmachay se ubican entre
el lago de Junín y el río Mantaro (cresta), cerca de
las minas de sal de San Blas, encima de
4.000m.s.n.m.
Pinturas rupestres
(Cueva de Pachamachay)
Instrumentos en piedra de las
cuevas de Pachamachay
Fue
estudiado
por
el
arqueólogo
Ramiro
Mattos
Mendieta,
demostrando
que
eran cazadores de vicuñas y
recolectores de tunas.
El próximo desarrollo es el
cultivo de frutas y legumbres,
elaboración de cerámica
para cocinar y conservar.
Cueva de Telarmachay
8.2.2 Arcaico (4.200-900 a.C.).
De la caza a la agricultura.
En esta etapa se distinguen dos períodos:
-Horticultores seminómades.
-Agricultores sedentarios.
Con el paso de los siglos, en la actividad diaria, los
hombres aprendieron a conocer el ciclo de
desarrollo de plantas, desde su inicio hasta su
maduración, por lo tanto dejaban parte de las
semillas, o comenzaron a distinguir las plantas
buenas de las malas, las de mayor y menor
producción.
Por otro lado también observaron las
costumbres de los animales, que los
llevó
a
cazar
selectivamente
escogiendo los machos y de mayor
edad.
Ambos procesos llevaron al hombre a
la domesticación de plantas y
animales, es decir, al descubrimiento
de la agricultura y la ganadería, que
significó asegurar la alimentación.
La economía se basaba en la recolección de
plantas, agricultura y pesca. Se habla de dos
momentos:
-Arcaico pre- o sin algodón, más antiguo, sin
presencia mayor de cultivos.
-Arcaico con algodón, conectado con los inicios de
la agricultura y los primeros desarrollos de la alta
cultura andina.
Para el 5,000 a.C. se inicia la fase final del
Precerámico, con una economía mixta, basada en
la caza y recolección a la par que una horticultura
bastante expandida.
Aparecen entonces estructuras
monumentales, como:
ceremoniales
-Huaca Prieta, en el Valle de Chicama;
-Kotosh, en su fase Mito, en el valle del Higueras,
en Huánuco;
-Los Gavilanes, en Huarmey;
-Caral, en Supe;
-El Paraíso, en el valle del Chillón;
-Garagay, en el valle del Rímac y
-Cardal y Mina Perdida, en Lurín.
Yacimientos que revelan una arquitectura compleja
con centros ceremoniales de gran tamaño, con un
sentido artístico desarrollado y un nivel tecnológico
similar en todos ellos, destacando la presencia de
un edificio central de enormes proporciones, a
cuyos lados se desprenden como ramales o
brazos, estructuras que, en conjunto, dan la
apariencia de una gigantesca U.
-Horticultores Seminómades.
Guitarrero II.
Se da el paso de la trashumancia al sedentarismo,
iniciándose la horticultura (agricultura).
Probablemente los sembríos se iniciaron a orillas
del río Mulli o río Santa.
Se localizó al interior de la Cueva, semillas
agrupadas que corresponden al estrato II.
Horticultura
Sedentarización
Vivienda
Cerámica
La horticultura permite o crea la sedentarización
(se queda en un determinado lugar) que le
permite
crear
viviendas
y
cerámica
complementariamente.
Guitarrero
se
constituye en uno
de
los
ocho
centros
de
descubrimiento de
la agricultura en el
mundo, porque se
iniciaron
en
la experimentación
de
la
domesticación de
plantas.
El ser humano, tanto en el Viejo Mundo como en
América, tuvo que escoger plantas que producían
semillas harinosas, con cierto grado de grasas en
sus cubiertas, productos que pueden ser
consumidos crudos, secos o molidos, que
posibilitan formas panificables, con cuyas harinas
se pueden preparar bebidas.
La domesticación de plantas y
animales se relaciona con el
carácter variado del medio donde
se establecieron las comunidades.
Productos tales como la quinua,
cañiwa
(Chenopodium
pallidicaule), oca (Oxalis tuberosa),
mashwa (Tropaelum tuberosum) y
el olluco (Ullucus tuberosum), maíz
solo se adecuan a los terrenos
altoandinos.
Los
frijoles
(Phaseolus
vulgaris),
pallares
(Phaseolum
lunatus),
canavalia (Canavalia sp.),
calabaza y zapallos, lúcuma,
pacay están asociados a los
climas mesotérmicos de los
valles.
El frijol y ají cultivados tienen
una data de hace 8,500 a.C.,
Maíz, frijol y calabaza se
constituyeron una trinidad alimentaria
sacralizada en todo el continente.
De otro lado, la mandioca o yuca y el maní
(Arachis hypogaea), deben ser de origen selvático,
al igual que algunos tipos de lagenaria.
Sin embargo el hombre de
Guitarrero seguía siendo
seminómade, porque se
movilizaba en busca de
animales para cazarlos y
mejorar su dieta alimenticia,
para luego iniciar el proceso
de
domesticación
de
animales y asegurar su
alimentación con el cuy,
aves, etc.
palo de fuego
Colchoneta tejida
-El hombre de la pampa de Santo Domingo.
Centro horticultor más antiguo de la costa del Perú en el parque
nacional de Paracas al lado de Pisco.
Se ubica en la Aldea 514
de Paracas (en el sur de
Pisco al lado de Pisco), en
el departamento de Ica,
con una cronología de
5.000-6.000 de antigüedad,
considerada
el
centro
horticultor más antiguo de
la
costa,
donde
ya
sembraban
la
calabaza,
pallares
frijoles.
Vivían en pequeñas chozas, en grupos de 50
personas y para subsistir seguían recolectando
tomatillos, guayabas, yucas, etc.
Uno de los principales
aportes fue la flauta de
Santo
Domingo,
encontrado
por
el
arqueólogo
Federic
Engel, que es uno de
los más antiguos del
mundo, por lo tanto el
hombre
de
Santo
Domingo,
sería
el
músico y pescador más
antiguo del mundo.
-El hombre de la aldea de Chilca (5.500).
Fue descubierto por Federic Engel, a 70 km. al sur
de Lima, con una antigüedad de 5,500 años. La
aldea fue muy sencilla y su economía se basaba en
la recolección de plantas silvestres y en el cultivo
de la calabaza, el frijol.
Engel sostiene que estos hombres creían en la otra
vida, que sus muertos regresaban y tenían mucho
miedo, por lo que sus cadáveres eran amarrados a
piedras, estacas, o postes.
El mismo Engel ha descubierto la aldea en la Loma
de la Paloma, a 80 km. al sur de Lima, donde el
hombre vivió hace 6.000.
Agricultores sedentarios.
Una segunda fase de este proceso se inicia en
torno del 3,000a.C. caracterizándose por un cada
vez mayor predominio de la agricultura, con
tendencias regionales, especialmente a partir de la
aparición del algodón, alcanzando entonces la
curva
poblacional
índices
elevados,
encontrándose para entonces centros poblados
estructurados y con una mayor densidad relativa,
con gran variedad de productos agrícolas.
Es la etapa en que el hombre se dedica a la
agricultura, y establecen una residencia fija,
construyendo sus aldeas o casas, siembran la
tierra, la consideran suyas y la defienden con
derecho de los invasores.
Al quedarse en un lugar dedicaron
más tiempo para experimentar la
domesticación de un mayor número
de plantas, proceso que se ve
acompañado
de
nuevos
descubrimientos tecnológicos como
el tejido, que utilizado en la pesca
significó un cambio significativo,
luego confeccionaron canastas,
algunos vestidos sencillos; también
se desarrolló la cerámica y la
arquitectura.
En esta etapa los campesinos aldeanos van
liberándose de la recolección y de la caza,
dedicando mayor tiempo a la agricultura, lo que
supone asegurar el sustento para satisfacer sus
necesidades.
-El hombre de Lurín.
Parece que la aldea de Lurín nunca existió todavía está en discusión entre los arqueólogos-, y
que en realidad lo que encontraron fueron tumbas
de una cultura cerámica posterior.
Lurín se encuentra cerca de
las lomas de Atocongo, a 24
kms. de la ciudad de Lima,
fue descubierta por Josefina
Ramos de Coxy pero los
restos encontrados, de un
niño
enfermo,
no
corresponden
al
precerámico y que sí fue
ocupado
en
diversos
momentos a partir de 1,500
años a.C.
Eran recolectores de mariscos e hicieron extraños
tipos de entierros con cuernos de venado y
mandíbulas de puma.
-El hombre de Waka prieta (2.500).
Se encontró en las orillas del río Chicama, en el
departamento de La Libertad y tiene una
antigüedad de 2,500 años a.C. habiendo sido
estudiado por el arqueólogo norteamericano Junius
Bird (1907-1982).
La aldea de Waka - prieta tiene una extensión
aproximada de 6,000 m2, donde se encontró una
aldea que era el tránsito de la recolección y la
pesca, a la agricultura y a la vida sedentaria.
Waka-Prieta es una aldea conformada por casas
permanentes, subterráneas, pequeñas, cuyas
paredes eran de guijarros unidos con barro, los
techos eran de madera y de huesos de ballena,
eran al mismo tiempo, pescadores y agricultores
incipientes, por tanto se alimentaban de peces,
moluscos, erizos, león marino y delfines; así como
de calabazas, pallar, ají, frijol, lentejas boconas y
frutas como la lúcuma y la guayaba. Aquí, aún no
se conocía la cerámica por lo que utilizaban las
piedras calentadas (Pachamanca), o el brasero.
También desarrollaron primeras expresiones
artísticas, como "El Primer Cóndor Andino"
dibujado en un tejido y el "Mate de Waka - Prieta".
-El hombre de Kotosh (fase Mito).
Se encuentra en la cuenca del Alto Huallaga en el
departamento de Huánuco y fue descubierta por
el Dr. Julio C. Tello (1880-1947) en 1935.
Luego en 1960 hizo excavaciones la expedición
arqueológica de la Universidad de Tokio, dirigida
por Seichi Izumi. Su antigüedad se remonta
aproximadamente a 4.000, ellos vivían en forma
sedentaria, se dedicaban a la agricultura y
desarrollaron
conocimientos
nuevos
sobre
arquitectura.
En Kotosh fue hallada el "Templo de las Manos
Cruzadas", que es considerado como el primer
templo del Perú y América, conocida así porque
debajo de una pared se encontró una escultura de
barro con dos manos cruzadas, pero con el tiempo
construyeron encima otro templo.
Templo de las Manos Cruzadas
Kotosh es un asiento precerámico, porque aún no
se había descubierto la cerámica, demostrando
que antes habían surgido las creencias religiosas,
que les permitieron estar más unidos y edificar sus
templos.
El paso del nomadismo al
sedentarismo fue un largo proceso
en el cual se iban perfeccionando
los conocimientos y técnicas
agrícolas, así como la construcción
de viviendas en la que se
experimentó la piedra u el barro; la
quincha y el barro; y finalmente se
experimentó en algún lugar del
Perú, la cerámica que posibilitaba
cocinar sus alimentos, guardar sus
semillas, llevar agua.
-Caral (5.000a.C).
Primera Civilización de América (tan antigua como
Sumeria en Mesopotamia, Garappe de India y la
China, todas ubicadas en el Continente Asiático o
la de Egipto en África).
La Sociedad de Caral se desarrolló en completo
aislamiento, pues no tuvo contacto con las otras
civilizaciones del viejo continente, ni del nuevo,
pues se adelantó en, por lo menos, 1500 años a la
sociedad Olmeca, reconocida como el otro foco
civilizatorio de América.
Caral congregó a ocho centros poblados, entre
ellos a la ciudad más extensa y compleja de la
época, cuidadosamente planificada, con edificios
piramidales, grandes plazas y varias agrupaciones
residenciales.
Los asentamientos eran conducidos por sus
respectivas autoridades pero se hallaban bajo el
gobierno del "Huno" o señor de la cuenca.
Un sistema social jerarquizado dividía a la
población en estratos con diferencias marcadas,
que se expresaban en el tipo de ocupación laboral,
en el acceso desigual a los bienes producidos y en
el modo de vida.
La producción de conocimientos por parte de los
especialistas
(en
matemáticas,
geometría,
astronomía, biología, etc.) fue aplicada en el
diseño urbano; la construcción arquitectónica; la
elaboración del calendario y la predicción del
clima; el acondicionamiento de los campos de
cultivo y la implementación de un sistema de riego;
el mejoramiento de las especies agrícolas; la
administración pública, etc. Los avances científicos
y tecnológicos fomentaron cambios en beneficio,
principalmente, de los gobernantes y del estrato
social al que ellos pertenecían.
La medición del movimiento de los astros fue
plasmada en la construcción de grandes geoglifos
y alineamientos de piedras, que antecedieron en
más de tres mil años a los trazados en la Pampas
de Nasca.
La información fue registrada mediante cuerdas y
nudos; con la civilización se inició el uso del quipu
que perduró hasta el Imperio Inca, más de cuatro
mil años después de Caral.
La religión fue el instrumento usado por la clase
gobernante para fortalecer la identidad cultural y la
cohesión social.
A través de la religión, las autoridades ejercieron,
simultáneamente, el control, justificaron sus
privilegios, mantuvieron el orden y garantizaron la
reproducción del sistema social.
Los pobladores participaban periódicamente en
actividades colectivas de producción, que se
combinaban con otras, sociales, económicas y
religiosas.
Así, el tejido de la estructura social fue mantenido
y reforzado en eventos periódicos, donde los
trabajos eran asociados con el dictado de
disposiciones y regulaciones, con ferias o
mercados y en un marco festivo, ceremonias, ritos,
música, danzas, comidas y bebidas.
La
práctica
musical
fue
también colectiva;
han
sido
recuperados
conjuntos
de
instrumentos
musicales:
32
flautas traversas,
38 cornetas y 4
antaras.
8.3 Período Formativo (2000a.C.-500d.C ).
Aparecen las primeras altas culturas peruanas.
Se considera el primer periodo en que tribus y
pueblos distintos compartieron unas creencias
religiosas semejantes, el culto a un dios jaguar a
cuya imagen se asocia también la serpiente y el
águila y criaturas mezcla de hombre y uno de
estos animales.
Estas creencias se plasmaron en una iconografía y
un estilo comunes. En cualquier caso no se trató
de una cultura homogénea ni mucho menos de un
imperio político unitario.
-Sechín.
Las sociedades en el
mundo
tienen
un
desarrollo desigual.
Se hace uso de
símbolos,
magia,
rituales,
ofrendas,
creando formas de
vida, y sin el deseo de
forjar algo es que van
apareciendo las cosas.
En Sechín expresan ello en el uso de los felinos y
peces.
Templo de barro Sechín:
Personajes
invertidos
pórticos
Cámara
sagrada
peces
felinos
pórticos
peces
patio central
Muralla de piedras que representa
personajes decapitados, cuerpos
seccionados.
Alfardas
decoradas con cabezas decapitadas
tienen que ver con la muralla.
En el pórtico de la cámara
sagrada se encuentran en
una actitud pasiva de
guardianes, y ésta se
halla revestida de color
azul,
con
personajes
invertidos, peces y felinos
de color rosado (ocaso del
atardecer),
momento
preciso
para
realizar
pagapo –pago a la tierra).
-Chavín (1.200–200 a.C).
Se desarrolló a
orillas
del
río
Mosna
en
el
distrito de Chavín
de
Huántar
(Ancash),
Provincia
de
Huari,
Departamento de
Ancash
(Sierra
Norte).
Fue descubierto por el
Arq. Peruano Julio C.
Tello (Padre de la
Arqueología Peruana)
en 1919.
Características principales:
-La base principal de su economía fue la
agricultura.
-La fuente principal de su alimentación fue el
cultivo del maíz.
-Fue una sociedad en la que gobernaban los
sacerdotes (Teocrática).
Edificación:
-Construcciones de piedra y barro piramidal, con
una puerta de ingreso y carente de ventanas
exteriores.
-Toda la construcción no se hizo al mismo tiempo.
-I fase: templo viejo con piedras canteadas (una
hilera chica y otra grande).
-Plaza circular (el lanzón).
-Pórtico de las Falcónidas.
-Manpostería; 1 hilera de bloques de piedras
grandes y 2 hileras de piedras chicas.
-Su patrón arquitectónico es en forma de U
invertida, construcciones con esquinas curvas,
característica del formativo.
-Cuenta con salas, pasadizos, ventanas,
escaleras, laberintos, canales, respiraderos.
Castillo Chavín
Escultura:
-Hechas en
piedra (lítica).
base
a
-Representaron
con
gran maestría a dioses
mitológicos entre los
que se encontraban
(jaguar,
cóndor
serpiente).
El lanzón monolítico (jaguar)
piedra de granito
El lanzón es un gigantesco ídolo monolítico,
esculpido en granito, semejando un enorme
cuchillo o una gran lanza.
Mide 4.53 m. de altura.
Se encuentra en una de la intersección del templo
o castillo.
El mango sostiene el techo y la punta se encuentra
clavada en el piso.
Para Julio C. Tello, representa al dios jaguar. La
cabeza, con su cabellera de serpientes, ocupa la
tercera parte del lanzón.
El cuerpo, corto y grueso, aparece con la mano
derecha en alto y los dedos extendidos. La mano
izquierda hacia abajo, enseña las garras.
Las extremidades inferiores son cortas.
Estela Raymondi (Dios Wiracocha)
Fue descubierta por el campesino Timoteo
Espinoza, en los alrededores del
Templo o
Castillo de Chavín, a mediados del siglo XIX. Fue
descrita por el sabio italiano, Antonio Raimondi.
Material: piedra monolítica de granito.
Altura: 1.98 m.
Ancho: 0.74 cm.
Grosor: 0.15 cm.
Decoraciones: figuras formadas con alto y bajo
relieves.
Representación: muestra al dios de las Varas,
nombre dado por los bastones que lleva en cada
mano. Este dios supremo tiene características
antrozoomorfas (jaguar + humano).
Se encuentra en el Museo
Pueblo Libre (Lima).
Antropológico
de
Obelisco Tello
cabezas clavas (humanos con apariencia felina)
Las cabezas clavas estaban colocadas en las paredes
exteriores.
Cerámica:
-Material: arcilla.
-Forma:
cántaro
globular,
con
asa
gollete en estribo y
base plana.
-Color: negro, gris
oscuro o plomizo (color
de
piedra),
son
monócromos.
Decoraciones:
-Hicieron incisiones en la
superficie y formaron la
cara del jaguar.
Muestra más destacada:
-Ceramio
ceremonial.
religioso
Organización política- religiosa:
-Sacerdotes.
-Dominación religiosa.
Población:
En los alrededores sólo vivían los grandes
sacerdotes y pueblo.
8.4 Período Intermedio Temprano (700a.C.-200d.C).
700a.C.
200a.C.
PERÍODO
PARACAS
CAVERNAS
200d.C.
PARACAS
NECRÓPOLIS
ASPECTO
Influencia cultural.
Cultura Chavín.
Florecimiento cultural.
Formas de las
tumbas.
Cavernas en forma de
botellón.
Tumbas colectivas en
forma rectangular.
Organización económica:
Los habitantes de Paracas se dedicaron a dos
actividades económicas importantes:
-Agricultura: fríjol, pallar, camote, yuca, lúcuma,
tumbo, pacae, maíz, algodón y otros. Supieron
aprovechar la poca agua que tuvieron.
-Pesca: El mar fue su principal fuente de alimentos
(mamíferos marinos y recolección de mariscos,
algas y otros productos).
Organización socio- política:
La población de Paracas estuvo dividida en clases
sociales (formas de entierro). Su idioma fue el
puquina y su Dios fue Kon (Dios del mar).
Sacerdotes (mantos
bellamente
decorados).
Militares (mantos
más simples).
Pueblo -agricultores y
artesanos(casi
desnudos).
Sociedad Teocrática.
-Paracas Cavernas Funerarias (700a.C-500a.C).
Floreció en la península de Paracas a
18 km. de Pisco- Ica. (territorio desértico
bañado por los ríos Chincha, Pisco, Ica
y Grande). Tuvo su centro en
Tahajuana.
Descubierta por Julio C. Tello en 1925.
Paracas cuyo vocablo significa “lluvia de arena”,
fue el lugar elegido por una gran cultura que
enfrentó las inclemencias del territorio en cuyo
desierto no se da la presencia de lluvias (posibilitó
la conservación de los mantos funerarios).
Período
donde
enterraban a sus
muertos
–adultos
con piel tatuadaenvueltos en fardos
funerarios dentro de
tumbas subterráneas
en forma de botella
con fondo globular (8
m. de profundidad) terrazas del Cerro
Colorado-.
Tumbas colectivas.
Tejidos.
Decorados acompañaban a los difuntos en su
sepultura, mantos que llegan a los 2.50 m de largo.
Se usaba el uncu y hay también pequeños
ponchos; de la cintura pendía una falda
rectangular. La huara cubría las entrepiernas y se
sujetada a la cadera mediante un cordón (huato).
La cabeza se cubría por el llanto. Los motivos
decorativos de los textiles muestran al felino
volador, portador de cabezas trofeo y armas,
muchas veces con apéndices serpentiformes,
además aparece un personaje cargado de frutos.
Cerámica.
La cerámica fue influenciada por la alfarería
Ocucaje y la fase janabarriu de Chavín.
Cavernas se caracteriza por botellas de doble pico
y asa puente cintada, ollas, platos con el interior
pintado con plombagina, tazas expandidas con el
exterior pintado en negativo de color negro,
conformando motas o puntos, cántaros esferoides
que a veces están toscamente figurados,
representando animales, cucúrbitas, etc.
La alfarería es de color negro o con slip negruzco,
como temperante se usó la arena y las paredes
son bastante gruesas.
La alfarería ornamentación incisa y pintada o
aparece con embutidos de pastas resinosas
poscocción, en colores azul oscuro, celeste, verde
cadmio, cromo, amarillo, naranja, rojo carmín,
ocre, pardo, blanco; los motivos pueden ser
geométricos o convencionales, con rasgos
felínicos, ornitomorfos o pisciformes. Una figura
mítica recurrente es el felino emplumado.
Descargar