e estud dio de utr e impa rera acto o ambi ienta al

Anuncio
PLAN
N GENE
ERAL DE
E ORDE
ENACIÓ
ÓN URB ANÍSTICA DE
UTR
RERA
ESTUD
E
DIO DE
E IMPA
ACTO
O AMBIIENTA
AL
YUNTAM
O DE UT
EXC MO. AY
MIENTO
TRERA
UCÍA
JUNTA DE ANDALU
A
JERÍA DE
CONSEJ
D OBRA
AS PÚBLICAS Y V
VIVIENDA
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Créditos
DOCUMENTO
El presente Estudio de Impacto Ambiental ha sido realizado por ANÁLISIS DEL TERRITORIO
[analiter]. El equipo de trabajo ha estado formado por un conjunto de expertos de carácter
interdisciplinar organizados con la siguiente estructura:
Equipo Técnico Director
Dirección
Macías Rodríguez, Damián. Geógrafo Urbanista.
Equipo de Coordinación
García de Leániz Jiménez, Lola. Geógrafa. Planificación Ambiental Estratégica y Paisaje.
Barea Muñoz, Miguel. Geógrafo. Medio Físico y Riesgos Naturales.
Asensio Romero, Braulio. Biólogo. Medio Natural
Equipo Técnico Redactor
Del Corral Romero, Esther. Ambientóloga.
Campo Urbay, Enrique José. Arquitecto.
Infante Rodríguez, Francisco. Especialista GIS y Cartografía.
Roldán Ortiz, María. Ambientóloga.
Aguilar Aguilar, Luís. Biólogo.
Jiménez Pérez, Isabel. Arquitecto Técnico.
Beltrán Miralles, Manuel. Ingeniero Agrónomo.
Serrano Sánchez, Manuel. Arquitecto.
Producción, Documentación y Secretaría
Arroyo Miranda, Tamara. Administración.
Salazar Trigo, Elvira. Maquetación.
González Muñoz, José Antonio. Diseño Gráfico.
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Índice General
01.
Introducción al Estudio de Impacto Ambiental.
02.
Descripción esquemática de las determinaciones estructurales.
03.
Análisis y diagnóstico del territorio afectado.
04.
Descripción y valoración de impactos.
05.
Medidas correctoras y plan de vigilancia ambiental.
06.
Documento de síntesis
[A1].
Cartografía.
[A2].
Vías Pecuarias: documentación y propuesta de trazado.
[A3].
Estudio de Paisaje.
[A4].
Estudio de Inundabilidad: conclusiones
DOCUMENTO
VII.
índice
Introducción al Estudio de Impacto Ambiental
1.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL…………………………………. . 03
1.1.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO…………………………………………………. ................ 03
1.2.
IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR O PROMOTOR DE LA ACTUACIÓN………………. .. 05
1.3.
LÍNEAS METODOLÓGICAS GENERALES. …………………………….………………. .... 05
01
Introducción al Estudio de Impacto Ambiental
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO VI.
exposición pública y las mejoras derivadas de las afecciones sectoriales, dan lugar a un documento
más completo, real y participativo.
La participación durante el proceso se convierte en el principal argumento del mismo, una
participación que se ha planteado para que sea útil y que convierta a la ciudadanía en responsable
de su destino. También la participación ha de convertirse no sólo en cauce de finalidades, sino en
una oportunidad para poder iniciar prácticas ciudadanas inéditas y con ellas la esperanza de una
nueva dimensión en la relación de las instituciones con la sociedad que le da soporte. Se inician
nuevos tiempos.
El presente Estudio de Impacto Ambiental se redacta por encargo el Excmo. Ayuntamiento de Utrera,
como consecuencia de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Utrera (P.G.O.U.
de aquí en adelante).
El Estudio de Impacto Ambiental se ha solicitado en base a la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión
Integrada de la Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía. La actuación consistente en la revisión
del Plan General se halla comprendida en el punto 12.3 del Anexo Primero de dicha ley y del Anexo
al Decreto 292/1995 de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación de
Impacto Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
1.
1.1.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
JUSTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO
El proceso de redacción de cualquier Plan General conlleva la identificación de lo existente y sus
relaciones, una diagnosis actualizada del territorio en busca propuestas alcanzables, e
instrumentarlas de modo que permitan llevar a cabo la expresión espacial de la política económica,
social, cultural y ecológica de la sociedad. La redacción del PGOU de Utrera ha asumido la necesaria
innovación de las propuestas, que en base al territorio y su diagnóstico, se han enfocado hacia un
modelo solidario y dinámico acorde con los valores y relaciones actuales. La necesaria mejora
permanente de la calidad técnica del Plan y del Estudio de Impacto Ambiental debe favorecer a las
fases posteriores de implantación y gestión para el beneficio común de la ciudadanía.
La tramitación de las figuras de planeamiento es un proceso continuo y dilatado debido a los
numerosos factores y agentes que intervienen en él, en especial las revisiones y adaptaciones de
planeamiento general son necesariamente incisivas en este proceso, puesto que configuran un
nuevo escenario derivado de la actuación que se propone. Además la imprescindible y primordial
En este marco, la nueva Ley GICA (LEY 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad
Ambiental), ha evolucionado en el campo ambiental e intenta dar respuesta a las tres dimensiones de
desarrollo sostenible –ambiental, social y económica- superando la normas disgregadas
sectorialmente.
No obstante y a efectos de la propuesta del nuevo Plan, la Ley GICA recoge en su Disposición
Transitoria Cuarta sobre la Evaluación Ambiental de los instrumentos de planeamiento urbanístico lo
siguiente: “Hasta que se desarrolle reglamentariamente el procedimiento para la evaluación
ambiental de los instrumentos de planeamiento urbanísticos será de aplicación el Decreto 292/1995,
de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental de la
Comunidad Autónoma de Andalucía”
Este Estudio en cuanto a contenido y forma se ajusta por tanto en todo, a lo dispuesto en la actual
legislación autonómica (Decreto 292/1995, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento
de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía), haciéndose uso de las más
adecuadas reglas y metodologías. El estudio y análisis ambiental del territorio se complementa con la
memoria informativa del P.G.O.U.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Los fundamentos ideológicos del Plan se basan en una componente lógica, ética y estética, que
acoge, la emergencia del territorio, la apuesta por la cohesión territorial y el fortalecimiento de los
vínculos entre la ciudadanía y la ciudad. Se apuesta por un desarrollo urbano sostenible, de forma
ordenada, haciendo uso racional de los recursos (agua, suelo, aire, etc.) y gestionando
adecuadamente la producción de residuos sólidos, líquidos y gaseosos que son fuentes de
problemas económicos, sociales y medioambientales.
Plantear las bases de un desarrollo urbano sostenible requiere un nuevo planteamiento que apueste
por coordinar políticas y programas sectoriales, antes dispersos entre distintos planes y organismos,
en pro de una estrategia global, de carácter integral cuyo objetivo sea el logro de un municipio más
sustentable.
Programa para el ESTABLECIMIENTO DE NORMAS Y ORDENANZAS conforme a las
competencias establecidas por la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local.
Determinaciones a incluir en la PROGRAMACIÓN Y EL ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO: las
medidas anteriormente citadas pueden ser incluidas dentro del Planeamiento o programada su
formulación en éste para su adecuado establecimiento a posteriori. Puesto que en estos documentos
se enumeran las actuaciones que propone el plan, se valoran económicamente y se atribuyen a un
agente, debería incluirse también el coste derivado de la aplicación de las medidas correctoras
propuestas.
1.2.
Las estrategias de desarrollo sostenible aplicadas a las políticas urbanas pretenden cambios
notables en la forma de crear y de funcionar en ciudades y pueblos. La propuesta del nuevo Plan de
Utrera integra contenidos ecológicos, sociales y económicos junto a los temas clásicos del
planeamiento urbano. La integración a posteriori o de forma tangencial de otras disciplinas invalida la
capacidad del planeamiento de convertirse de modo efectivo en un marco válido para el devenir de
una ciudad o un pueblo a medio plazo.
La aportación fundamental de documentos como el Marco de Actuación para el Desarrollo Urbano
Sostenible en la Unión Europea ha permitido conciliar las propuestas del nuevo Plan en el medio
urbano-natural en la que se integran.
Las medidas establecidas para la defensa o protección del medio ambiente se pueden introducir en
el Planeamiento municipal mediante las siguientes técnicas de instrumentalización que este permite:
ZONIFICACIÓN, es decir, las distintas subunidades que constituyen el territorio a ordenar han de
recibir una asignación de usos en función de su capacidad de acogida (o uso), buscando la
compatibilidad entre ellos de forma que no se interfieran negativamente e incluyendo la ubicación de
los distintos sistemas generales.
INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA EDIFICACIÓN, USO DEL SUELO Y DISCIPLINA
URBANÍSTICA, mediante la instalación de un régimen para las licencias urbanísticas.
DETERMINACIÓN DE CRITERIOS BÁSICOS PARA LOS PLANES DE DESARROLLO, incluyendo
aquellos aspectos mínimos que los documentos de desarrollo deberán contener con el suficiente
grado de profundidad y detalle y aquellos que han de sujetarse a formulas de prevención ambiental
con posterioridad.
DOCUMENTO VI.
IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR
La redacción y aprobación del PGOU se llevará a cabo parte del Ayuntamiento de Utrera. La Gestión
y Disciplina del Plan estará a cargo del Ayuntamiento.
1.3.
LÍNEAS METODOLÓGICAS GENERALES
La legislación en vigor (art. 12 RD 292/1995) establece los siguientes contenidos para un Estudio de
Impacto Ambiental:
Descripción esquemática de las determinaciones estructurales. Dicha descripción debe
comprender el ámbito de actuación del Planeamiento, sus objetivos, la localización sobre el territorio
de los usos globales e infraestructuras y la descripción, en su caso, de las distintas alternativas
consideradas.
Estudio y análisis ambiental del territorio afectado. Este estudio pasa por la descripción de las
unidades ambientalmente homogéneas del territorio, la descripción de los usos actuales, la
determinación de las áreas relevantes desde el punto de vista de la conservación fragilidad,
singularidad o especial protección y la incidencia en el ámbito del Planeamiento de la normativa
ambiental.
Identificación y valoración de impactos, que considere, los impactos ambientales y áreas
sensibles y de riesgo de impacto existentes, los impactos inducidos por las determinaciones del
Planeamiento y el análisis y justificación, en sus caso, de las alternativas estudiadas.
Prescripciones de corrección, control y desarrollo ambiental del planeamiento, incluyendo
tanto medidas ambientales protectoras y correctoras, como medidas de control y seguimiento así
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO VI.
como recomendaciones específicas sobre los condicionantes y singularidades a considerar en los
procedimientos de prevención ambiental exigibles a las actuaciones de desarrollo del Planeamiento.
Y por último se analizan los objetivos y criterios ambientales utilizados para la definición del
MODELO DE DESARROLLO.
Síntesis. Resumen fácilmente comprensible de los contenidos de la Propuesta de Planeamiento,
poniendo de manifiesto la incidencia ambiental de sus determinaciones y de las prescripciones de
control y desarrollo ambiental del Planeamiento.
En el capítulo IV (Identificación y Valoración de Impactos) se lleva a cabo la IDENTIFICACIÓN Y
VALORACIÓN DE IMPACTOS producidos por el planeamiento con una metodología concreta
explicada con detalle en dicho capítulo.
Todos estos aspectos se contemplan en el presente Estudio.
Por último, se diseñan y valoran MEDIDAS AMBIENTALES PROTECTORAS Y CORRECTORAS DE
LOS IMPACTOS previstos, así como el PROGRAMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO de las
actividades propuestas (capítulo V).
Existe un número alto de fórmulas metodológicas a la hora de abordar el examen de alternativas y la
identificación y valoración de impactos en un Estudio de Impacto Ambiental. En este caso, se han ido
eligiendo los instrumentos metodológicos que se ajustaban mejor a los objetivos finales del estudio y
al carácter de la actuación evaluada.
Un sistema territorial está definido por un conjunto de elementos y procesos naturales y artificiales,
que interactúan en el territorio. El caso que aquí se estudia, es un documento de ordenación que
actúa sobre un territorio con unas características, déficits y dinámica concretas preexistentes. El
análisis al que se somete la zona de estudio se orienta hacia la comprensión del modelo territorial, es
decir, la expresión simplificada del sistema constituido por elementos naturales; procesos
económicos, sociales, culturales y ambientales y sus repercusiones territoriales. Un exhaustivo
análisis de todos estos factores permite obtener un diagnóstico global que interprete la trayectoria
histórica del territorio y su evolución previsible, expresada en términos de problemas y oportunidades
actuales y potenciales. Así, el contenido del presente Es.I.A. se estructura de la siguiente forma:
El ESTUDIO Y ANÁLISIS AMBIENTAL DEL TERRITORIO ha sido realizado por el equipo redactor
del presente Estudio de Impacto Ambiental, tomando como base fundamental la “Memoria
Informativa” y el “Avance” realizados por los Servicios de Urbanismo del Ayuntamiento de Utrera. El
diagnóstico que se ofrece en el Capítulo III sirve de revisión y análisis de toda la información
contenida en el citado documento. Este apartado recoge los factores de estudio agrupados en
diversas categorías clave, que satisfacen los contenidos básicos establecidos en la actual legislación
estatal y autonómica.
Posteriormente se lleva a cabo el establecimiento de la vocación y la capacidad de acogida de las
unidades ambientales consideradas.
En el Capítulo II (Descripción de las Determinaciones del PGOU) se realiza una síntesis de la
PROPUESTA DEL PLANEAMIENTO, que incluye las principales determinaciones para los nuevos
crecimientos (urbanizable), no urbanizable y sistemas generales, pero también para el suelo urbano.
El capítulo VI contiene la SÍNTESIS. En el se presentan las incidencias ambientales de la
ordenación, un resumen de la propuesta de planeamiento y las prescripciones de control y plan de
seguimiento.
1.4.
CRITERIOS Y OBJETIVOS AMBIENTALES DEL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
El Estudio de Impacto Ambiental es en sí una valoración comparativa del territorio sin intervención de
aquel resultante de la aplicación del Plan General de Utrera. El territorio, por definición, es algo
complejo, donde se desarrollan actividades humanas que, del mismo modo, también se encuentran
en continua situación de cambio, por ello la planificación debe asumir la doble vertiente preservación
y calidad de vida como aspectos fundamentales para la compatibilizar el uso natural del territorio con
el desarrollo económico, social y cultural.
Se establecen en este apartado, los criterios y objetivos ambientales, que al margen de la normativa
de aplicación, velarán por el modelo de ordenación y actuaciones del nuevo Plan General de Utrera.
El PGOU de Utrera debe perseguir la coordinación, la articulación y la subsidiariedad que emana de
las estrategias de ámbito supraregional y asumir las incidencias de otras políticas sectoriales,
entendiendo el territorio como base para el equilibrio entre regiones diversas. Desde la Estrategia
Territorial Europea se plantea la importancia de conseguir un alto grado de colaboración entre las
distintas administraciones competenciales para alcanzar por igual en todas las regiones de la UE los
objetivos fundamentales de las políticas comunitarias. El marco europeo es por tanto orientación y
referencia para los Estados miembros sus autoridades regionales y locales en las políticas de
desarrollo territorial orientadas a conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio
mediante la consecución de tres políticas fundamentales:
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La cohesión económica y social;

La conservación y gestión de los recursos naturales y del patrimonio cultural;

La competitividad más equilibrada del territorio europeo.
Entre los objetivos ambientales que se establecen para el PGOU se destacan los siguientes:
Objetivos ambientales en relación al modelo de crecimiento compacto. En los últimos decenios
ha sido habitual contemplar numerosos desarrollos residenciales e industriales desplazados de los
núcleos urbanos como forma de crecimiento por agregación o comúnmente denominado en “mancha
de aceite”. Este modelo ha sido uno de los responsables del aumento de la huella ecológica en
Andalucía donde las infraestructuras y servicios han tenido que ponderarse y con ello ocupar
espacios rurales y ecotonos relevantes en el conjunto del territorio.
El Plan debe perseguir el objetivo ambiental de completar un modelo de crecimiento compacto,
equilibrado y acorde con las tipologías edificatorias existentes en Utrera, donde los desplazamientos
de la población para su acceso son mínimos, las infraestructuras y servicios se encuentran a escasos
metros evitando la dispersión alóctona de usos en el territorio.
DOCUMENTO VI.
el desarrollo sostenible de los recursos ambientales y culturales, el paisaje ha sido uno de los
elementos más afectados por las pautas de organización funcional y espacial de los modelos
socioeconómicos que se han ido sucediendo en los últimos cincuenta años.
La aprobación de la Convención Europea del Paisaje ha consolidado el papel del paisaje como un
componente importante del bienestar colectivo y ha puesto de relieve la necesidad de gestionar
paisajísticamente todo el territorio, desde las áreas densamente pobladas, como los espacios
urbanos y periurbanos, escenarios de la vida cotidiana, hasta los sitios de alto valor natural.
El carácter eminentemente visual de los recursos paisajísticos ha propiciado que las consecuencias
del proceso generalizado de degradación medioambiental se identifiquen más rápidamente y con
mayor facilidad en este recurso que en otros. Al mismo tiempo, la concepción excepcionalista que en
un primer momento se otorgó al tratamiento legal del paisaje, reduciendo su protección a ámbitos
muy singulares, explica la ausencia generalizada de criterios paisajísticos en la evolución reciente de
los ámbitos geográficos sin aparentes recursos escénicos, en los que, los desarrollos edificatorios, la
implantación de los diferentes usos y actividades productivos, así como el diseño de las
infraestructuras, se llevan a cabo generalmente sin el menor respeto hacia el orden físico y visual
preexistente o sin las oportunas medidas que permitan la adecuada integración paisajística de los
nuevos elementos.
Se consigue por tanto las siguientes finalidades:

El desarrollo territorial policéntrico más equilibrado junto con el refuerzo de la colaboración
entre los espacios urbanos y rurales tratando de superar el anacronismo entre ambos
ámbitos.

El acceso equivalente a las infraestructuras y al conocimiento. Objetivo basado en el
fomento de estrategias integradas de transporte y comunicación que sirvan de ayuda para el
desarrollo policéntrico del territorio comunitario, constituyendo una condición necesaria para
la participación activa de los pueblos.

La gestión prudente y creativa de la naturaleza y el patrimonio cultural. Desarrollo y
protección de la naturaleza y del patrimonio cultural contribuyendo a la conservación y
perfeccionamiento de la identidad regional y al mantenimiento de la diversidad natural y
cultural de las regiones y ciudades.
Objetivos ambientales en relación a la mejora del paisaje. El creciente interés que el paisaje
despierta en el seno de las sociedades desarrolladas hay que ponerlo en relación con las profundas
transformaciones sufridas por este frágil recurso en las décadas precedentes. En un contexto general
en el que los criterios productivistas y cuantitativos han primado frente a cualquier consideración por
Ante la generalizada pérdida de valores escénicos, la consolidación de paisajes triviales y sin una
estructura visual claramente identificable, así como el incremento de las presiones urbanísticas sobre
los escenarios menos alterados, se evidencia una progresiva sensibilización de la sociedad de Utrera
en relación a la conservación de los valores naturales y patrimoniales de su entorno. En este sentido
la actuación que se propone ofrece una magnífica oportunidad para asumir la protección y la calidad
del paisaje de borde urbano y municipal por extensión, como un criterio general para potenciar los
recursos de la localidad y para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
El Plan por tanto debe encaminarse hacia los siguientes objetivos ambientales paisajísticos en el
marco de la geografía de Utrera:

El Plan debe contribuir al establecimiento de una imagen atractiva, moderna y competitiva
del pueblo. La localización de los nuevos crecimientos en el borde urbano contribuye a
minimizar los impactos actuales paisajísticos, donde se desarrollan actividades diversas o se
han abandonado los cultivos existentes. Esto ha de contribuir decididamente a un adecuado
posicionamiento en el sistema andaluz de ciudades, mediante el reforzamiento de los rasgos
y características que hacen de Utrera un pueblo apreciado por sus valores escénicos y la
configuración de una imagen de futuro para el Pueblo, que tenga presente su condición en
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL



DOCUMENTO VI.
la Aglomeración Urbana de Sevilla, así como los nuevos ámbitos urbanos responsables de
la revalorización simbólica y formal.
proponiendo nuevas vías que integren a las áreas periféricas como el nuevo sector en la privilegiada
actividad social y económica de la zona central.
El Plan debe favorecer el desarrollo de Utrera como pueblo habitable: Un pueblo
comprometido con la mejora de las condiciones ambientales, formales y estéticas en las que
se realizan las funciones sociales básicas a través de la revalorización paisajística de los
diferentes sectores urbanos, con independencia de sus características urbanísticas y
edificatorias; y favorecer la accesibilidad y el disfrute de los espacios verdes urbanos y de
las áreas ambientalmente significativas del entorno de la localidad por parte de los
ciudadanos.
En resumen, como criterios generales el Nuevo Plan general debe adoptar los siguientes puntos:
El Plan debe contribuir al cumplimiento del objetivo ambiental de compatibilizar el desarrollo
urbanístico con el mantenimiento de los recursos paisajísticos de su entorno: Para ello se ha
tenido en cuenta introducir la perspectiva paisajística en la valoración de las áreas con
potencialidades para acoger la futura expansión urbanística del pueblo, propiciar la
integración paisajística del nuevo Plan y elementos presentes en las áreas no urbanizables
del municipio.

La potenciación prioritaria del Transporte Colectivo como moda preferente para el acceso a
otros núcleos.

La potenciación de modos no contaminantes y saludables, peatón y bicicleta.

La protección a las funciones residenciales, dando prioridad en accesibilidad a residentes.

Diseñar una política integral de aparcamientos que priorice a los residentes y garantice
distancias peatonales en relación con los servicios y actividades del centro.
El nuevo Plan por tanto, debe perseguir los siguientes objetivos ambientales en el marco de la
movilidad municipal de Utrera:

La propuesta de ordenación de la actuación cumple con el objetivo de poner en valor la
estructura de la trama urbana donde se mejora y respeta la trama histórica, y en general el
tratamiento adecuado del espacio público como un aspecto significativo de la calidad de vida
de los ciudadanos. En este sentido, se contemplan medidas de pacificación del tráfico,
potenciación de medios de transporte no motorizados, creación de itinerarios peatonales,
sustitución del uso de aparcamiento en la vía pública por otros de carácter estancial y
recreo, etc.

Por otra parte, es preciso se establecen medidas para conseguir la mejora de la conexión
entre barrios con problemas de accesibilidad, así como para potenciar las relaciones
transversales entre áreas que mejoren su movilidad.

Se integra el sistema de tráfico motorizado en las estrategias de accesibilidad, funcionando
en equilibrio con los sistemas de movilidad "no motorizada”. Las propuestas principales
sobre el tráfico de los vehículos motorizados se encaminan hacia la jerarquía del sistema
viario en el que se reconoce el sistema de circulación motorizado y no motorizada, que
deben coexistir en modo armónico, permitiendo la libre elección del modo de transporte.

Se favorece el uso de la bicicleta para interconectar los centros de equipamiento como un
modo de transporte eficaz y ecológico, alternativo a la excesiva oferta de tráfico motorizado,
incluso para los desplazamientos laborales. De igual forma se dispone de aparcamientos
cerca del los destinos principales que en este caso es el equipamiento municipal.
Los nuevos crecimientos deben alcanzar el objetivo de promover la adecuada integración
paisajística de los usos y actuaciones con mayor incidencia en la configuración de la imagen
de Utrera. Las directrices de las futuros usos dotacionales y residenciales-productivos
permitirán una adecuada implantación en el entramado urbano, desarrollando criterios
paisajísticos para el diseño de los espacios libres y para la integración de infraestructuras y
equipamientos con alta incidencia paisajística.
Objetivos Ambientales en relación a la mejora de la Movilidad. El nuevo Plan debe propiciar que
al modelo urbano diseñado se le asocie, en el tiempo adecuado y en el modo deseado, el modelo de
movilidad más conveniente para el desarrollo urbano elegido, haciendo posibles y alcanzables los
criterios de elección de asentamientos de población, residencia y servicios, así como el tipo de
intercambios, flujos y encuentros que hagan viables los modos de vida.
Así, mientras todas las administraciones con competencias y presupuestos insisten en la primacía
del transporte colectivo, se acelera el desequilibrio del modelo espacial con el de movilidad al
desatender, prácticamente, los modos de aquél de gran rendimiento, cargando el crecimiento de la
demanda sobre infraestructuras viales ya recargadas y previstas anteriormente.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Utrera debe asegurar la mejora de la movilidad en el núcleo urbano
y con el resto de municipios, mediante el perfeccionamiento y ampliación del viario existente y
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Objetivos Ambientales en relación a la Calidad de Vida y Bienestar Social. La vida cotidiana de
los utreranos está marcada por los desequilibrios existentes en el pueblo, tanto en la distribución de
las actividades económicas como en la ubicación de las zonas verdes y los equipamientos.
El nuevo Plan por tanto, debe perseguir los siguientes objetivos ambientales en busca de la mejora
de la calidad de vida de la ciudadanía de Utrera:

El equipamiento, concebido como posible soporte y catalizador de las relaciones sociales,
ha de favorecer la vertebración de la vida social en todos los barrios, a través del fomento de
la participación de los distintos grupos sociales, mediante una oferta diversificada de
soportes (locales, edificios multifuncionales, naves para el desarrollo de actividades de
carácter experimental, etc.) para usos dotacionales.

Cambiar el paisaje urbano de la periferia, utilizando el carácter fuertemente simbólico de los
equipamientos y su capacidad calificadora como elementos estructurantes para facilitar la
identificación y lectura de las áreas urbanas así como recuperar el espacio cotidiano a partir
del tratamiento de los zonas interbloques y su puesta en uso para pequeñas dotaciones
deportivas y lugares de estancia y relación, constituyen objetivos de la política dotacional de
esta actuación.

Los equipamientos y zonas verdes propuestos representan el espacio común donde la
comunidad se reconoce a sí misma, formando una red de lugares sobre los que se
desarrollan las actividades simbólicas y lúdicas de la colectividad. Su carácter de patrimonio
público, propiedad colectiva acumulada y reconocida como tal durante generaciones, y su
valor como servicio público, corredor de las desigualdades sociales, lo convierten en un
instrumento activo en la creación de un modelo cultural autóctono

El modelo de consumo energético tradicional ha sido cuestionado paulatinamente, tanto por
la imposibilidad de mantenerlo en el tiempo como en el espacio. El momento actual pone de
relieve la necesidad de racionalizar el uso de la energía utilizada en los transportes, en la
industria y en los edificios, y garantizar también el desarrollo y la difusión de las energías
renovables. La actuación pondrá en marcha, en este sentido, acciones de eficiencia
energética y de estímulo del ahorro y racionalización de la energía.
DOCUMENTO VI.
índice
2.
DESCRIPCIÓN DE LAS DETERMINACIONES ESTRUCTURALES DEL PLAN ..........................................2
2.1.
LOS ANTECEDENTES Y LA REVISIÓN DEL PLAN ................................................................... 2
2.2.
CRITERIOS Y OBJETIVOS GENERALES DE ORDENACIÓN. .................................................. 3
2.3.
JUSTIFICACIÓN DE LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA FORMULACIÓN DEL
NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA .................................................... 8
2.4.
DESCRIPCIÓN DEL MODELO TERRITORIAL PROPUESTO Y DE SU COHERENCIA CON
LOS PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO VIGENTES. ............................................. 9
2.5.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO: DETERMINACIONES .............................................................. 15
2.6.
SISTEMA GENERAL DE ESPACIOS LIBRES .......................................................................... 19
2.7.
SISTEMA GENERAL DE EQUIPAMIENTOS ............................................................................ 19
2.8.
SISTEMA GENERAL DE COMUNICACIONES ......................................................................... 20
2.9.
SISTEMA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS. .................................................................... 20
02
Descripción de las Determinaciones Estructurales del Plan
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
2.
DOCUMENTO VI.
DESCRIPCIÓN
DE
LAS
ESTRUCTURALES DEL PLAN
DETERMINACIONES
2.1. LOS ANTECEDENTES Y LA REVISIÓN DEL PLAN
El Municipio de Utrera cuenta con un Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), actualmente
en vigor, aprobado definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y
Urbanismo el 21 de diciembre de 2001, y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla nº
28 el 31 de mayo de 2002, habiéndose tramitado diversas modificaciones de éste, siendo necesaria
la Revisión del Planeamiento, para contar con un planeamiento general que funcione de manera
global. Se describen a continuación datos generales del Municipio como base de la justificación de la
necesidad de una revisión del Planeamiento.
La apuesta urbanística y política que plantea el Ayuntamiento de Utrera es de una envergadura
importante, dado que supondrá reactivar el mercado de suelo local, intervenir positivamente en este
mercado como establece la legislación urbanística andaluza, para producir un producto residencial,
productivo (industrial y terciario) y dotacional adecuados, cubriendo la demanda de viviendas
sociales en el municipio, y elevando la calidad de vida del ciudadano, además de producir una
reactivación de la economía local y un previsible apoyo futuro a las empresas constructoras del
municipio, con la urbanización y construcción de viviendas e instalación de empresas de la comarca,
extremo éste que sería importante en el municipio.
Utrera, como enclave territorial privilegiado, encrucijada entre la Campiña sevillana y el Bajo
Guadalquivir, debe ser liderado desde la iniciativa pública, para dar el “gran salto” que necesita y
posicionarse en Andalucía, Sevilla, su aglomeración urbana y su comarca en el lugar que le
corresponde. Por tanto cualquier iniciativa pública de este tipo debe ser apoyada.
La propuesta de revisión del Planeamiento vigente se basa en la necesidad de desarrollar un nuevo
modelo de ciudad que redefina los parámetros urbanísticos que han de regir las edificaciones y la
mejora de los espacios públicos en el área de extensión del núcleo principal y secundarios y
conforme los “límites” de la ciudad en el área de ensanche, tanto en el núcleo principal como en los
secundarios.
Necesidad de suelo industrial y terciario, en especial para las empresas del municipio y de la
comarca y entorno, que precisan de ampliaciones, que las mantenga competitivas en el mercado, así
como de nuevas empresas de la comarca y exterior.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El suelo no urbanizable precisa de un análisis ambiental que proteja los parajes naturales de interés,
en especial sus caminos, zonas forestales y vías pecuarias.
Todo ello unido a la mejora a medio plazo de las comunicaciones, induce a adelantarse con el
planeamiento en la elección de un modelo territorial distinto al actual, que contemple el carácter
demográfico y económico de estas circunstancias en el futuro planeamiento.
2.2. CRITERIOS Y OBJETIVOS GENERALES DE ORDENACIÓN.
Como criterios generales de ordenación se establecen los siguientes:

Ordenación integral de las zonas adyacentes al núcleo principal, así como de los poblados,
estableciendo el destino del conjunto de los suelos del término, definiendo los usos posibles
y la oportunidad de las distintas zonas para su incorporación a los procesos de urbanización,
así como la ordenación del espacio de encuentro y articulación entre los núcleos.

Adecuación de las propuestas a la nueva organización territorial que supone la ejecución de
las variantes territoriales propuestas, rentabilizado las operaciones de creación de nuevas
infraestructuras para la puesta en valor de los suelos en el conjunto de la comarca y del
ámbito sur de la aglomeración urbana de Sevilla.

Definición de la estructura territorial, con especial incidencia en la mejora de la red viaria
general, la red de espacios libres e itinerarios verdes y la previsión de infraestructuras de
transporte colectivo.
Del análisis de lo expuesto anteriormente obtenemos las siguientes conclusiones:
•
Estructura general del territorio:
Trazado de las variantes y nuevas vías de circulación, con nuevos accesos al municipio, con las
repercusiones futuras correspondientes.
•
Usos residenciales:
⟩
Culminación del desarrollo de las actuaciones previstas en suelo urbano.
⟩
Desarrollo de las actuaciones en suelo urbanizable.
⟩
Necesidad de incardinación entre los núcleos de población del municipio de Utrera.

Existe demanda en suelo residencial, vivienda libre y vivienda protegida, dada la puesta en
carga de la mayoría del suelo urbanizable vigente.
•
Usos industriales:
⟩
⟩
Mínimo desarrollo en suelo urbano, sobre todo en los poblados.
respuesta no solo a corto y medio plazo, sino también a largo plazo.
Adecuación de las propuestas a las determinaciones del planeamiento de ámbito
supramunicipal [Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y Plan de Ordenación del
Territorio del Área Urbana de Sevilla] Plan de la aglomeración urbana de Sevilla) y sectorial,
implementando las soluciones de infraestructura y ordenación del espacio en el ámbito
comarcal.

Establecimiento de áreas de especial valor paisajístico y natural e integración de éstas en
las propuestas de nuevas áreas de crecimiento urbano.

Definición del destino de los suelos urbanizables de uso industrial y terciario a prever en el
entorno de las vías de comunicación principales, estableciendo las áreas que deben
mantener su destino productivo y estableciendo los usos y conexiones con la red viaria
territorial.

Ordenación de los accesos al núcleo urbano principal y reorganización de las áreas de suelo
en contacto con las carreteras y variantes-circunvalaciones, tanto existentes como previstas.
Agotamiento de los suelos urbanizables que suponen una falta de oferta de nuevo
suelo. Se detecta un déficit a corto y medio plazo de suelos para actividades
productivas.
La problemática urbanística expuesta requiere la definición de un nuevo Modelo Urbano que le dé
DOCUMENTO VI.
Como base de partida, se establecen los siguientes objetivos fundamentales de ordenación
urbanística del municipio de Utrera, consensuados inicialmente con técnicos de la Consejería de
Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía. Como objetivo general se trata de dotar al
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO VI.
municipio de un instrumento de planeamiento válido y adecuado a la problemática local y territorial.
Los criterios particulares de la ordenación urbanística, básicamente podrían establecerse en varios
niveles:

Inventario y deslinde de las vías pecuarias y caminos del municipio. Propuesta de protección
de vías pecuarias, procedimiento de modificación de trazado, en su caso, de vías pecuarias
y desafectación correspondiente.
A. Estrategia Territorial

Protección de yacimientos arqueológicos existentes.
Definir las distintas formas de utilización del territorio de modo que se consolide una estructura
territorial equilibrada de acuerdo con la ordenación territorial que pueda establecer los planes de
aplicación en esta materia, impidiendo la formación de núcleos de población no deseados y
potenciando los valores agrícolas, forestales, naturales y paisajísticos existentes de acuerdo con la
legislación sectorial aplicable en materia de aguas, espacios naturales, montes, forestal, protección
ambiental, patrimonio histórico,...

Protección de arroyos, lagunas y recursos hídricos existentes.

Normativa adecuada para el suelo no urbanizable de carácter rural, natural o común.
Desarrollo de las determinaciones y criterios de ordenación contenidos en el sistema de articulación
natural definido por el POTAUS y Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos provincial.
Dentro de estos criterios tendríamos:

Apuesta por un desarrollo integral del municipio con relación a los nuevos viarios territoriales
que se plantean, con la implantación de usos terciarios e industriales-servicios para Utrera,
los poblados y la comarca del Bajo Guadalquivir, paliando el actual déficit de suelos de este
tipo.

Apuesta por la vertebración de un eje de desarrollo socioeconómico entre los municipios del
entorno, dentro de la comarca del Bajo Guadalquivir.

Potenciación de los sistemas territoriales del municipio y de la comarca.
B. Suelo No Urbanizable
La consecución de los objetivos fundamentales se conseguiría a través de:

Regularización de los asentamientos irregulares en suelo no urbanizable.

Actuación positiva en el suelo no urbanizable, con la calificación de zonas coherente: suelos
de especial protección, zona de recursos hídricos, zonas forestales, suelo de carácter rural o
natural, …
C. Suelo Urbano
Para el núcleo urbano consolidado principal y los poblados, establecer unas propuestas de:
Estructura general; Ordenación; Infraestructura; Dotaciones; Usos; Tipologías y Condiciones de
edificación; coherentes con su emplazamiento, evolución y características urbanas, arquitectónicas y
ambientales, y asimismo de acuerdo con las necesidades de la población actual y prevista.
Lograr una estructura urbana en la que la ciudad actual y los nuevos desarrollos que pueda proponer
el plan, se integren armónicamente en el medio físico y paisaje, con la consecución de dotaciones y
aprovechamiento urbanístico público en los suelos urbanos no consolidados, en atención a los
criterios de la Ley de ordenación urbanística de Andalucía.
Concretar los nuevos desarrollos a los suelos necesarios en función del crecimiento poblacional y de
actividades previsibles, en coherencia con la puesta en valor y uso del patrimonio edificado existente,
estableciendo las prioridades y programación de los suelos, dotaciones e infraestructuras necesarias
para la incorporación de los nuevos desarrollos de forma que se garantice un crecimiento urbano
equilibrado y sostenible, siguiendo las pautas de crecimiento actuales.
Establecer y propiciar las medidas urbanísticas oportunas para asegurar la consecución de los
objetivos fijados en el Plan, especialmente en cuanto a la participación e intervención de los diversos
protagonistas del proceso urbanístico (Administración, ciudadanos, y demás agentes) proponiendo
para ello los instrumentos y medios que la legislación general urbanística contiene.
Todos estos objetivos generales se pueden plasmar en:

Mejora de los equipamientos y espacios libres del municipio: ampliación de las instalaciones,
recualificación de espacios libres, posibilidad de introducción de aparcamientos
subterráneos en algunas plazas centrales significativas.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Potenciación de los espacios de relación del Conjunto Histórico, en toda su continuidad
lineal, como centro neurálgico del núcleo urbano, con un tratamiento espacial adecuado.

Mantenimiento, en lo posible, de la idiosincrasia propia del núcleo urbano consolidado y de
los poblados.
DOCUMENTO VI.

Previsión de suelo para viviendas protegidas y sociales públicas que dinamice el sector
residencial, y sobre la base de la obtención de suelo municipal a través de los convenios
urbanísticos.

Creación de suelo necesario para urbanizaciones de segunda residencia o de baja
densidad, con demanda en el municipio, así como de suelos dotacionales, articulando el
desorden territorial de las parcelaciones irregulares existentes en suelo no urbanizable,
principalmente en la zona norte del núcleo urbano de Utrera.

Apuesta por la rehabilitación del patrimonio histórico del núcleo urbano principal y del
territorio.

Consecución de nuevas rondas urbanas continuas para el municipio, apoyadas en las
nuevas variantes, con relación a las vías territoriales de comunicación, y a obtener por la
técnica del aprovechamiento medio en suelo urbanizable.

Pregestión de los ámbitos de planeamiento a prever en el PGOU, que garantice su gestión
adecuada posterior y la participación adecuada en las plusvalías del municipio, por parte de
la Administración.

Recualificación de las carreteras a su paso por el núcleo urbano de Utrera y poblados, en
previsión del futuro funcionamiento de las variantes previstas, y la mejora de las carreteras
de comunicación entre núcleos.

Continuidad adecuada del planeamiento y gestión del municipio, a la vez que se realiza el
PGOU, anticipando incluso, vía modificaciones de planeamiento o planeamiento de
desarrollo previsto en el PGOU, ciertas actuaciones de interés público.

Ampliación y mejora de los espacios libres y del sistema de equipamientos e
infraestructuras.


Estudio de la posible peatonalización de algunos espacios urbanos.

Vertebración gradual de los nuevos crecimientos residenciales y productivos con relación a
los núcleos de población existentes.
Crear una fachada adecuada a las vías de comunicación con edificaciones y usos que den
una nueva imagen del municipio hacia estas vías territoriales y nuevas vías de
comunicación, así como localizar ejes vertebrados, de actividades productivas y dotaciones
en los márgenes de las vías territoriales principales, de comunicación con los municipios del
entorno, provocando sinergias positivas con éstos.

Apuesta por la consecución de un importante Patrimonio Municipal de Suelo con la gestión
del PGOU, así como gestión adecuada del existente, en el entorno del núcleo urbano
principal y poblados.

Establecimiento de una red adecuada y uniforme de sistemas generales del municipio:
espacios libres, equipamientos, comunicaciones e infraestructuras.

Consecución de un estándar adecuado de sistema general de espacios libres (5-10
m2s/habitante), en atención a la LOUA.
D. Suelo Urbanizable

Clarificación de las determinaciones estructurales y pormenorizadas del PGOU.
Los objetivos fundamentales de crecimiento urbanístico del municipio se concretan inicialmente en:
Además de lo anterior, las acciones públicas principales que se prevén para el PGOU son:



Gestión y urbanización de los vacíos urbanos vacantes existentes en el municipio, para la
consecución de nuevas dotaciones de equipamientos y espacios libres y la
residencialización del entorno, así como de actividades compatibles.

Mejora continua de la urbanización del suelo urbano.

Incorporación de los nuevos suelos urbanizados al conjunto de los núcleos urbanos.
Mejora integral del municipio y sus poblados, con la previsión de suelo para viviendas
adecuadas para todos los sectores sociales y dotaciones adecuadas, que redunde en
conseguir un nivel de vida adecuado del ciudadano, y la mejora sustancial de éste.
Gestión adecuada de suelo urbano, para la obtención de los sistemas locales y, en su caso,
generales, y aprovechamientos urbanísticos de cesión al Ayuntamiento.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL



Gestión adecuada del suelo urbanizable, para la obtención de las dotaciones, junto con la
cesión de aprovechamientos urbanísticos y cesiones de suelo por encima de los estándares
habituales, en virtud de convenios urbanísticos.
Mejora e incremento de los sistemas generales de comunicaciones, infraestructuras,
espacios libres y equipamientos del municipio.
Otras actuaciones establecidas legalmente para la mejora socioeconómica y de las
dotaciones del municipio, que por Ley o convenio urbanístico no deba sufragarla el
propietario o promotor privado, sino a través de importantes inversiones de las
Administraciones Públicas.
En el nuevo PGOU se propone, por tanto, como alternativa, un espacio para la nueva ciudad que se
proyecta, articulada en el territorio, basada en:
DOCUMENTO VI.

Optimización de las densidades de población y mayor integración con el medio.

Optimización de los costes de transporte y rentabilidad y calidad del servicio de los
transportes públicos, potenciando el más eficiente y menos contaminante.

Optimización de los costes de urbanización y de conservación de las infraestructuras.

Integración de grupos sociales y económicos en el espacio de la ciudad, propiciando las
relaciones personales continuadas, la heterogeneidad urbana.

El uso eficiente y sostenible del suelo, a fin de evitar la especulación urbanística y la
configuración de áreas urbanizadas insostenibles.

Respecto a los poblados, se procurará mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos,
promoviendo estrategias integrales de desarrollo rural sostenible.

Un planeamiento abierto, flexible y estratégico, integrador de actividades y de tipologías
urbanas, tanto en los núcleos de población, como entre ellos.

Una participación pública extensa y completa, donde el ciudadano de Utrera y sus poblados
encuentre un espacio de encuentro y diversidad social.

La mejora de la calidad de vida urbana con una estratégica situación de equipamientos y
espacios libres.

Potenciación de las actividades productivas y de servicios, consolidando Utrera como una
ciudad de servicios, dentro del entorno sur de la aglomeración urbana de Sevilla, y con
relación a otras comarcas de Cádiz y Málaga, pero en la línea de las actuaciones del siglo
XXI, constituyendo una ciudad de servicios avanzados.
Estamos ante una nueva generación de planes generales que intentan resolver no sólo los
problemas de escala urbana, que, en gran medida, solucionaron los planes de la década de los años
80 y 90 del siglo XX, sino que también reclaman una reflexión territorial más amplia a partir de los
grandes aciertos de los planes generales preexistentes. Se trata de una reflexión urbanística
territorial que intenta superar las figuras pasadas del esquematismo territorial, fuertemente
desarraigadas de la ciudad, a través de actuaciones contemporáneas que desarrollen la nueva
configuración urbanística del territorio, como señales de los nuevos modos de entender y usar la
nueva “Ciudad del Territorio”, articulando el núcleo principal con los poblados existentes, y con el
resto de poblaciones del entorno, como un territorio eficaz dentro de la Estrategia Territorial Europea
(ETE), donde Utrera aporta su especificidad como Territorio de Servicios Avanzados.
No se trataría, por tanto, de negar la gran ciudad, ni el territorio de la ciudad, sino de reivindicarla, de
perseguir un territorio urbanístico más solidario e integrado, que satisfaga las necesidades sociales
endógenas y exógenas, menos sumido en los “espejismos” contradictorios y a la vez
complementarios del “verde” y de la “máquina”, de la banalización de la naturaleza y del derroche de
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
la técnica, en una apuesta por la sustentabilidad real, por un crecimiento urbanístico y
socioeconómico sostenibles.
DOCUMENTO VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Fortalezas
2.2.1.
•
Presencia de importantes sistemas de
comunicaciones.
•
Presencia de infraestructuras.
•
Dotaciones y servicios existentes o
previstos.
•
Relativo escaso valor ecoagrario de los
suelos afectados, por la antropización.
Modelos y Alternativas de Expansión
Como base fundamental, para producir un proceso de información y difusión públicos, fomentando el
debate ciudadano, se plantean, previamente, las posibles alternativas de crecimiento de Utrera,
mediante el análisis de las ventajas e inconvenientes de las zonas de crecimiento urbanístico posible
del municipio: entorno sur y entorno norte del núcleo principal, y el crecimiento sostenible de los
poblados, en función de las demandas ciudadanas.
Dentro de este contexto, y procurando fomentar el debate interno municipal y externalizado a la
ciudadanía, se plantea un esquema de alternativas de crecimiento y ordenación posibles en la ciudad
de Utrera (considerándose que en los poblados, el crecimiento posible está garantizado en el entorno
de los núcleos urbanos existentes, procurando la implantación de actividades productivas y un
crecimiento residencial sostenible), estableciendo el cuadro DAFO adjunto para su análisis, respecto
a las dos zonas de posible crecimiento urbanístico, aunque no obstante, al final se opta por un
crecimiento integrador y mixto entre ambas zonas, siendo la primera la de mayor desarrollo (aunque
regularizándose las parcelaciones irregulares al norte de la ciudad), junto con la apuesta por los usos
industriales y terciarios en el entorno de los viarios territoriales radiales, desde las variantes y rondas
más exteriores.
ENTORNO SUR
•
Debilidades
•
Amenazas
ENTORNO NORTE
•
Terrenos con atomización
omonopolización de la propiedad, según
los casos).
Posible descontrol de la imagen urbana
con las intervenciones futuras.
Relativa problemática a la solución de las
infraestructuras necesarias.
•
Problemática de comunicaciones
longitudinales y transversales.
•
Dificultad de gestión urbanística
(atomización de la propiedad y
monopolización de la propiedad, según los
casos).
•
Posible crecimiento urbanístico desligado de
las vías de comunicación.
•
Cercanía de otros términos municipales.
Oportunidades • Crecimiento en dirección a los poblados
existentes y comarca del Bajo
Guadalquivir.
•
Ordenación urbanística con excelentes
vistas sobre el territorio.
•
Ordenación vinculada al desarrollo de las
vías de comunicación territoriales.
•
Recuperación e integración de las vías
pecuarias en el paisaje.
DOCUMENTO VI.
•
Importante presencia de actuaciones
edificatorias.
•
Relativo escaso valor ecoagrario de los
suelos afectados, por la antropización.
•
Posible crecimiento urbanístico diferenciado
de las vías de comunicación, y más
relacionado con el entorno rural.
•
Ordenación del entorno paisajístico.
•
Ordenación de las parcelaciones y el
territorio.
•
Recuperación e integración de las vías
pecuarias en el paisaje.
2.3. JUSTIFICACIÓN DE LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA
FORMULACIÓN DEL NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
La elaboración de un documento de nuevo PGOU para el municipio de Utrera, que sustituya, una vez
aprobado definitivamente, al PGOU vigente de 2002, en atención a lo previsto en la LOUA, obedece
a razones de distinta índole:

Necesidad, por imperativo de la LOUA, de que todos los municipios andaluces cuenten con
la figura de Plan General, adaptado a la LOUA en todos los municipios de Andalucía.

Desajustes entre el desarrollo urbano previsto en algunas zonas, y el desarrollo posterior
necesario (Modificaciones de planeamiento, no resolución de las ocupaciones irregulares de
suelo, …), y, en otros casos, previsiones de suelo insuficientes (necesidad de suelo
productivo en los poblados y núcleo principal de Utrera, así como de suelo para vivienda
protegida).

Transformaciones del entorno territorial, fundamentalmente con los efectos derivados de la
implantación de los nuevos viarios territoriales.

Necesidad de incorporar nuevos criterios y contenidos en la ordenación urbanística: mejora
de la articulación de los crecimientos exteriores en los núcleos urbanos, mejora de la imagen
del perímetro de los núcleos urbanos, ordenación de zonas industriales y de servicios
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
apoyados en las nuevas variantes, ordenación de los asentamientos en suelo no
urbanizable, erradicación de usos molestos no residenciales en el interior del núcleo urbano.

Superación del período de ocho años previsto para el vigente PGOU, previéndose la entrada
en vigor de este nuevo PGOU, a corto plazo, y dadas las modificaciones parciales
producidas y la pérdida de vigencia de algunas de sus determinaciones.
El Plan General persigue la definición de objetivos y el establecimiento de un esquema de
alternativas de la ordenación que permita formular los criterios y soluciones generales del
planeamiento, contando con la colaboración ciudadana, y en particular, con los órganos de
representación locales, tanto políticos, como económicos y sociales.
DOCUMENTO VI.
Se pretende hacer un planeamiento práctico, de cara a la realidad, a los intereses, a los deseos y a
las necesidades de los ciudadanos, ponderando los planteamientos de coyuntura frente a las
realidades ciertas y futuras del territorio.
El planeamiento, actuando sobre un marco físico, definirá el modelo territorial más conveniente o
aconsejable en un tiempo futuro a dicho territorio y supondrá la coordinación de la planificación
económica y social para el mayor bienestar de la población. Por esto, saber cómo viven y cómo
quieren vivir los ciudadanos que van a soportar el planeamiento, es piedra angular de la estructura
de la ordenación urbana. Esto obliga a un análisis minucioso del medio natural, el conocimiento y
problemática socio-económica, las hipótesis de crecimiento del municipio y las medidas que de la
política general puedan derivarse.
La justificación de la conveniencia y oportunidad de redacción se enmarca en la necesidad de la
realización de un nuevo PGOU en el municipio, dada la puesta en carga de la mayoría de los
sectores previstos en el planeamiento vigente, como se deduce del Diagnóstico realizado y las
condiciones establecidas por el planeamiento vigente, justificándose la conveniencia y oportunidad
de redacción del nuevo PGOU.
Procede un nuevo Plan General al adoptarse nuevos criterios respecto a la estructura general y
orgánica, a la clasificación del suelo motivada por la elección de un nuevo modelo territorial,
continuista con el anterior en el sector residencial, pero innovador respecto a la ubicación de nuevos
suelos productivos para Utrera, su entorno y la aglomeración urbana de Sevilla y respecto a la
solución integral y sin limitaciones de las parcelaciones urbanísticas en suelo no urbanizable,
extremo que no se llegó a completar eficazmente con el PGOU vigente; Además nuevas
circunstancias demográficas y económicas, y de evolución del mercado inmobiliario y de la
construcción residencial. No obstante, la demanda de suelo productivo (industrial y terciario) para
Utrera, su entorno y la aglomeración urbana de Sevilla es muy importante, dado que el suelo
industrial previsto en el PGOU vigente fue mínimo y está prácticamente agotado, salvo algunos
suelos urbanizables no sectorizados, con problemas de gestión importantes, que hacen más
acuciante aún la propuesta de suelo productivo, evitando la localización indiscriminada en el suelo no
urbanizable, y regularizando las situaciones preexistentes.
2.4.
DESCRIPCIÓN DEL MODELO TERRITORIAL PROPUESTO Y DE SU
COHERENCIA CON LOS PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
VIGENTES.
Utrera se proyecta como una ciudad básica en la Andalucía de las ciudades, y especialmente en la
comarca del Bajo Guadalquivir y la aglomeración urbana de Sevilla.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El modelo territorial propuesto es coherente con los planes de ordenación previstos: Plan de
Ordenación del Territorio de Andalucía, tal como se ha expresado anteriormente, y en el Plan de
ordenación del territorio de ámbito subregional de la aglomeración urbana de Sevilla.
El Plan de Transporte Metropolitano del área de Sevilla, pone de manifiesto que el ámbito
metropolitano de Sevilla se extiende en un amplio territorio que abarca más de cuarenta municipios,
entre los que se incluye Utrera. Este Plan de Transporte es una de las apuestas más importantes
para articular este espacio metropolitano y favorecer la accesibilidad de la población a los bienes y
DOCUMENTO VI.
servicios de todo el ámbito, dando respuesta a una cuestión clave como es la de la movilidad. Con
esta misma perspectiva supramunicipal, se ha avanzado en los trabajos de los sistemas de espacios
libres y de uso público, así como de los sistemas de infraestructuras del agua, energía y gestión de
residuos que permitan estructurar el territorio metropolitano. Así mismo, se ha avanzado en el estudio
de los espacios productivos y logísticos en esa misma escala metropolitana.
Se propone una regulación de los distintos usos del suelo en el municipio, existentes y
previstos, que corrija las deficiencias detectadas y complete de forma racional una estructura
orgánica coherente e integradora de las distintas implantaciones que se han realizado,
inconexas en algunos casos, soportada sobre unos sistemas generales de equipamientos,
áreas libres e infraestructuras, a mejorar.
Se describen de forma esquemática a continuación, las actuaciones previstas en los distintos
ámbitos espaciales establecidos y que se desarrollan con más detalle posteriormente.
El Territorio
El territorio municipal debe contener las condiciones necesarias para incrementar la eficacia del
espacio como elemento sustentador de proyectos urbanos que potencien el desarrollo
económico y social y que preserven y mejoren el medio físico. Para ello resulta prioritario
resolver las tensiones territoriales existentes a través de proyectos adaptados a las condiciones
actuales y a las previstas, los que a su vez generarán requerimientos de tipo estructural y
dotacional superiores a los actuales.
La estructura general trata de organizar ordenadamente la distribución de usos en el territorio,
instalados en un sistema de dotaciones públicas suficientes y respetando en todo momento el
medio físico que la soporta y completando y equilibrando la trama urbana actual con los
nuevos desarrollos previstos.
Asimismo se trata de mejorar la accesibilidad comarcal y regional a través tanto del sistema
básico viario propuesto como de la revalorización del ferroviario.
Se ha procedido a mantener las vías pecuarias del término, trabajos que se deben continuar en
una segunda fase con los caminos rurales y zonas inundables.
Asímismo se prevén medidas para la protección de los elementos de interés tales como
yacimientos arqueológicos, lagunas, salinas, torres, haciendas, huertas y caseríos, además de
una regulación para el suelo no urbanizable en sus distintos tipos, que entre otras cosas
impidan las parcelaciones y el asentamiento industrial no justificado.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Los espacios naturales aparecen descritos y señalados con suficiencia para que se conozca su
existencia, significado y requerimientos de preservación.
La Ciudad
La ordenación propuesta en la ciudad de Utrera ha tenido en cuenta los problemas urbanísticos
detectados relativos, entre otros, al trazado ferroviario, déficit de equipamientos, áreas libres e
infraestructuras, red viaria, vacíos en la trama urbana, operaciones de reforma interior,
reurbanización de áreas degradadas, protección del Centro Histórico y elementos de interés
mediante ampliación del Catálogo existente y medidas de protección del patrimonio históricoartístico, mejora de los accesos desde las nuevas vías de circunvalación propuestas,
depuración de las aguas residuales. Se definen nuevas zonas para el crecimiento residencial,
residencial-terciario, terciario, terciario-industrial e industrial, en dos vertientes, la colmatación
de los suelos hasta los anillos de infraestructuras territoriales y los suelos en el entorno de las
vías radiales de comunicación importantes.
DOCUMENTO VI.
Los Núcleos secundarios de Población
En el Palmar de Troya se definen nuevas áreas para el crecimiento residencial e industrial, y
medidas concretas para el sistema viario, áreas libres y equipamiento comunitario e
infraestructuras.
Para los restantes núcleos, se propone ampliar el suelo residencial e industrial en Guadalema
de los Quintero, Trajano y Pinzón y adecuación de áreas libres y deportivas, así como resolver
el problema de la depuración de las aguas residuales y zonas inundables en todos los núcleos.
En el caso de El Torbiscal se plantea su clasificación como suelo no urbanziable, con la
categoría de Hábitat rural diseminado, en espera de una actuación de interés público que
regenere la zona.
Las Parcelaciones
El crecimiento incontrolado de parcelaciones han dado origen a una estructura territorial no
prevista con grandes disfunciones y carencias que han supuesto un impacto negativo en el medio
rural, perjudicando su calidad ambiental con la contaminación del acuífero y destrucción del paisaje
por lo que se pretende congelar este tipo de actuación en cualquier caso.
Considerando la clase de suelo donde se asientan las parcelaciones existentes, así como su
antigüedad, grado de consolidación y urbanización se prevé su clasificación como suelo urbano no
consolidado y llegado el caso, como suelo urbanizable, mediante su integración en Areas de
Reparto para alcanzar las condiciones mínimas exigibles. Solo hay una de ellas sin posibilidades
de regularización, al estar sobre dominio público de vías pecuarias, la Cañada.
El P.G.O.U. va a consolidar la nueva imagen urbana de los núcleos urbanos, potenciándola en sus
aspectos territoriales y comarcales, para configurar una ciudad puntera en la comarca del Bajo
Guadalquivir y en la provincia de Sevilla, aglomeración urbana de Sevilla y en el espacio territorial
andaluz, apoyada en las infraestructuras territoriales que cruzan o cruzarán su término municipal,
cercanos a los núcleos de población.
Para esto, Utrera necesita prever la ordenación de su territorio y la vertebración de sus núcleos, en
un proceso de transición desde la ciudad de los núcleos hasta el territorio de la ciudad, apoyados en
una coordinación urbanística con las previsiones de los planes supramunicipales, Plan de
Ordenación del Territorio de Andalucía y Plan Director de Infraestructuras de Andalucía, así como el
Plan de ordenación del Territorio de la Aglomeración urbana de Sevilla.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Este proceso debe producirse mediante propuestas a escala territorial, acompañadas de los sistemas
generales de comunicaciones, espacios libres, equipamientos e infraestructuras necesarios, y de un
nuevo modelo de tipologías edificatorias más flexibles y adecuadas al modo de vida actual. Todo
esto apoyado en una gestión que garantice una oferta de suelo de calidad y diversificada, que
redunde en la producción de viviendas asequibles a todos los sectores sociales, y en la implantación
de usos industriales y terciarios que fomenten el crecimiento económico y el empleo, junto con los
usos turísticos adecuados.
En esta situación no podemos olvidar la necesidad de realizar un crecimiento urbanístico sostenible,
desde los conceptos de desarrollo armónico y estructurado, con respeto al medio ambiente y
procurando utilizar los recursos con el mayor rendimiento social y económico. Esto lleva asociado el
respeto a los recursos paisajísticos e hídricos y al patrimonio histórico y natural de Utrera, buscando
su uso, recuperación y disfrute.
En el ámbito funcional intermunicipal y en relación con el equipamiento comunitario de rango
intermedio, se mantiene el modelo de interrelación existente con los núcleos urbanos del municipio.
DOCUMENTO VI.
localización de la actividad productiva del municipio, externo o interna a éste y resultante de la
relocalización de actividades existentes o de nueva creación, respecto a un ámbito territorial
claramente supramunicipal.
Así el modelo territorial actual del término municipal de Utrera se verá alterado significativamente por
la implantación de los nuevos viarios territoriales, que producirá dos efectos ya comentados: la
necesidad y oportunidad de implantación de usos industriales y terciarios en el entorno de dichos
viarios, y la incardinación de Utrera en el área funcional y socioeconómica del ámbito sur de la
aglomeración urbana de Sevilla, más incluso que actualmente, junto con las expectativas de
crecimiento que produciría.
En el ámbito físico-territorial, la ordenación de nuevas rondas perimetrales al núcleo urbano de Utrera
y, en menor medida, a los poblados, que una las carreteras radiales existentes, mejorará la
articulación de los núcleos en la red viaria comarcal y subregional. Por otro lado, la polarización del
crecimiento del núcleo urbano hasta el entorno de estas rondas y viarios exteriores, supondrá el
máximo de crecimiento residencial de los núcleos, localizándose el crecimiento terciario y productivo
en el entorno de las vías radiales a estos suelos.
En relación con la actividad económica, la ordenación prevista de los viarios territoriales, optimiza la
La estructura del territorio municipal queda determinada por la presencia y localización de los usos y
ocupaciones e infraestructuras territoriales más significativos:

El modelo territorial se mantiene en sus actuales términos, en base a la concentración de la
población en el núcleo principal de Utrera y en los poblados, aunque articulados ahora entre
sí, no produciéndose así evolución alguna hacia nuevos núcleos de población.

La ordenación de la autovía a Sevilla y los nuevos viarios y variantes territoriales, suponen la
opción por un modelo de asentamiento concentrado de las actividades productivas terciaria
e industrial frente al modelo actual de ocupación dispersa en el territorio. Por otra parte,
estos viarios territoriales, sitúan al núcleo de Utrera, en uno de los puntos de mayor
accesibilidad desde el propio territorio municipal, y en relación a la comarca y aglomeración
urbana de Sevilla.

De la red viaria territorial municipal se identifican, ordenan y protegen las vías pecuarias y
los caminos rurales, que desempeñan un relevante papel de articulación del territorio
municipal. La ordenación del viario territorial perimetral al núcleo urbano de Utrera también
tiene una incidencia muy positiva en la mejora de esta red viaria, debido a que el núcleo de
Utrera constituye el mayor enclave de concentración y articulación del viario territorial
municipal.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL



2.4.1.
En cuanto a la clasificación del suelo, el urbano incluye los terrenos que disponen, en
condiciones suficientes, de acceso rodado, abastecimiento de agua, evacuación de aguas y
suministro de energía eléctrica, así como los que tienen su ordenación consolidada por
ocupar la edificación al menos las dos terceras partes de los espacios edificables según la
ordenación establecida. Dentro del suelo urbano se diferencian las subcategorías de suelo
urbano consolidado y no consolidado.
En el suelo no urbanizable se incluyen las zonas a proteger, por legislación general o
sectorial, así como por el planeamiento urbanístico (protección de comunicaciones, vías
pecuarias, arroyos, yacimientos arqueológicos, zona forestales, zonas de valor ecológico o
paisajístico, …) y aquellos otros suelos que por su valor agrícola o su inadecuación para el
desarrollo urbano deben ser incluidos en esta categoría de suelo, correspondiendo estos
últimos al resto de los suelos clasificados como no urbanizables, junto con una categoría de
hábitat rural diseminado en el poblado histórico de El Torbiscal.
Por último, en el suelo urbanizable se incluyen los suelos que no han sido incluidos en las
categorías de urbano o no urbanizable, o los que el planeamiento urbanístico ha decidido
incluir en dicha categoría en atención a su carácter óptimo para su inclusión en ella, por su
carácter vertebrador del territorio, tanto en el núcleo principal de Utrera como en los
poblados, estableciéndose las categorías de urbanizable ordenado (ámbitos del PGOU
vigente en tramitación), suelo urbanizable sectorizado y suelo urbanizable no sectorizado,
para poder cumplir con los objetivos generales del POTA.
Estrategias Globales del Plan
DOCUMENTO VI.
Las previsiones de crecimiento demográfico efectuadas para la zona son medias, a aumentar con
los factores de potencialidad enunciados anteriormente. Por tanto, el impacto demográfico externo
sobre los municipios periféricos del área va a ser medio, con tendencia a aumentar.
El Plan por tanto, se configura en base a las tendencias internas como un Plan para ahora, para dar
respuesta a las demandas sociales, para finalizar el proceso de recuperación de los núcleos urbanos,
para finalizar la recomposición de ese modelo desagregado y quebrado, y en previsión del
crecimiento exógeno futuro.
Un Plan de estas características tiene la obligación de entrar en cuestiones de diseño urbano, vías,
espacios públicos, edificación, etc., aunque sea de forma indicativa en algunos casos, habida cuenta
que, en gran medida, estamos actuando sobre zonas ya consolidadas y una simple zonificación de
usos, alturas y edificabilidad, no serviría para incidir en la mejora de la situación actual. El Plan se
configura por tanto como un instrumento para la recuperación y, en su mayor parte, creación de
ciudad, introduciendo esos elementos que pertenecen a la esfera de lo público, de la relación social,
y que permitirá que zonas que ahora no son más que aglomerados informes de viviendas,
construcciones, …, empiecen a participar de las características de una ciudad extendida sobre el
territorio, de importancia capital en la comarca del Bajo Guadalquivir.
El tipo de desarrollo contenido en el Plan, se basa en rentabilizar el capital inmovilizado que supone
lo existente, frente al posible despilfarro de recursos que conllevan los procesos exclusivamente
desarrollistas; en elevar las rentas de población mediante una mejor oferta de servicios,
equipamiento comunitario y espacios libres, lo que supone una elevación de las condiciones de vida
de la población; y en mejorar ,la situación de la actividad industrial y de los servicios, verdadero
motor de desarrollo previsto en el Plan.
Regeneración Urbana del Municipio
Vertebración Territorial de los Núcleos Urbanos del Municipio
La evaluación de las perspectivas de una ciudad deriva tanto de su dinámica interna como de
factores externos. Los factores externos con una fuerte incidencia en el núcleo principal de Utrera,
tienen su origen en la pertenencia a la zona de influencia de la comarca del Bajo Guadalquivir y
aglomeración urbana de Sevilla.
El nuevo PGOU que se plantea, sin olvidar la mejora constante de la imagen urbana de los núcleos
urbanos del municipio, va más allá, proponiendo un desarrollo urbano que articule y vertebre las
diferentes implantaciones urbanas del municipio entre sí.
La situación de potencialidad de la comarca del Bajo Guadalquivir, parece perfilar políticas en las que
los factores internos y externos tendrán prioridad, en el sentido de vislumbrar un desarrollo que
provoque un crecimiento de las ciudades acorde con las expectativas.
Esta nueva vertebración se apoya en los nuevos sistemas viarios, de infraestructuras y de dotaciones
existentes y los que se han de implantar. Se trata de organizar el entramado básico de articulación
entre los núcleos, que garantiza de esta forma una adecuada implantación de usos globales y
pormenorizados en la zona, en una apuesta por un espacio de centralidad productiva y dotacional.
Objetivos Urbanísticos Básicos
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El Plan constituye un desarrollo de los objetivos de política urbana previos. Por tanto, el documento
de Información Urbanística y el Diagnóstico-criterios-objetivos, constituyen los antecedentes de este
Avance.
En un primer nivel general, y en relación con las estrategias de Plan, los objetivos urbanísticos
podemos sustanciarlos en las siguientes ideas:
La finalización de los núcleos urbanos existentes
Se prevé la finalización de los núcleos urbanos principal de Utrera y los poblados como núcleos
menores. Se debe seguir con los constantes esfuerzos de gestión e inversiones, tanto públicas
como privadas, en mejorar, finalizar y recuperar las implantaciones urbanas existentes,
integrándolas.
La opción por un modelo urbano integrado social y funcionalmente
Parece comúnmente admitido que Utrera, aún habida cuenta del tipo de transformación y desarrollo
urbanístico que ha sufrido ultimamente, y de la lejanía del modelo de partida, no es propiamente
ciudad en términos urbanísticos.
Por tanto, se hace inevitable contar con un modelo de referencia, de carácter finalista, de tipo de
ciudad hacia el que encaminar los pasos a dar. Pese a todo, la discusión y elaboración de una
alternativa es una necesidad ineludible: una ciudad integrada.
DOCUMENTO VI.
Es evidente, por un lado, el carácter diferenciado de la trama, que no se contradice con el repertorio
variopinto de tipos y formas que, en paquetes autónomos articulados, añade un factor a considerar
respecto a la imagen urbana resultante. A esto habría que añadir los elementos de calidad estética
que se localizan, fenómeno generalizado en la periferia, y en algunas zonas del casco todavía.
Corregir esta situación no es una misión que pueda encomendarse exclusivamente al Plan de
Urbanismo, eso sería el resultado de un largo y complejo proceso social, cuya responsabilidad
corresponde en primera instancia a los propios actores locales y a sus representantes. Pero tampoco
debe excluirse la oportunidad de reflexionar acerca de estos problemas en el marco de la redacción
del Plan, además de la oportunidad que éste supone al proponer soluciones acordes con la opción
urbanística definida. En este sentido el Plan puede intentar, por las determinaciones normativas y por
las propuestas concretas en cada sector, no sólo mejorar aspectos objetivos sino también contribuir,
por la vía del ejemplo, a ir formando la conciencia social en estos temas.
Establecimiento continuado de medidas de protección sobre el patrimonio de interés
histórico, artístico y arquitectónico
No parece necesario fundamentar esta opción, hoy día asumida a todos los niveles, y que en nuestro
caso cobra una especial significación por tratarse de un patrimonio extenso y por tanto, más
necesaria si cabe su salvaguarda y protección, extendida al patrimonio arquitectónico significativo del
siglo XX.
Protección contínua de los recursos naturales
Frente a los modelos de “zonning”, basados en la compartimentación del espacio urbano de las
distintas actividades, se opta por la integración funcional y espacial, con el único límite de la
compatibilidad con la residencia. En el caso de Utrera, se observa en general, una estructura urbana
integrada, que el Plan propone conservar y controlar, según los casos.
Continuación con la mejora del nivel de cobertura de dotaciones
Este objetivo está en conexión con la estrategia de elevar el nivel de vida de la población, mediante
la ampliación y mejora de la oferta de dotaciones y servicios públicos.
Continuación con la mejora de la imagen urbana
Utrera, aún teniendo en cuenta la transformación urbana operada en la última década, falta aún por
completar la definición en términos formales de una ciudad cuya identificación sea clara para propios
y foráneos.
La protección de los recursos naturales hace referencia especialmente a aquellos que permiten el
mantenimiento de la base productiva (suelo, agua y vegetación).
Esta opción implica la ineludible necesidad de establecer una regulación precisa respecto a la
localización y las condiciones de implantación de usos y actividades que potencialmente pueden
comprometer el mantenimiento de los recursos naturales.
Paralelamente a esta regulación de tipo cautelar, aparece la necesidad de impulsar actuaciones de
mejora del medio ambiente.
Todo ello en un territorio complejo en el que los usos urbanos han traspasado, con más frecuencia
de la deseada, la frontera de la producción agrícola, dando lugar a un territorio penetrado por usos
urbanos de todo tipo, tales como industrias, espacios recreativos, equipamiento, parcelaciones
rústicas ilegales, etc. Esta complejidad derivada de la afección producida por la aglomeración
urbana, es sin duda un factor importante que se ha introducido, sobre la base de la compatibilidad
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
con el objetivo de protección de los recursos naturales, en las propuestas de ordenación y actuación
del Avance.
DOCUMENTO VI.
2.5. CLASIFICACIÓN DEL SUELO: DETERMINACIONES
2.5.1.
La Ordenación del Suelo Urbano
Se trata de la ordenación del núcleo urbano de Utrera, junto con los poblados, incluidos los nuevos
terrenos que se incorporan a esta categoría de suelo, en función de lo establecido en la legislación
urbanística de aplicación, por el grado de ejecución, consolidación y/o urbanización al que han
llegado en la actualidad.
La ordenación de este tejido urbano regular en su forma, y colmatado en su ocupación, -que deja
escasos vacíos interiores, solo periféricos, localizados en las unidades de ejecución previstas en el
planeamiento vigente, y no ejecutadas-, se produce de forma natural, al proceso que se ha seguido
en su formación. Las actuaciones de ordenación más importantes se localizan preferentemente en el
perímetro del núcleo urbano, como actuaciones de compleción o extensión del tejido existente, con
contenidos de equipamientos, espacios libres y suelo edificable, y clasificación de suelo urbano no
consolidado, en los vacíos urbanos adyacentes al perímetro urbano actual, y los que quedarán
incardinados en los nuevos crecimientos adyacentes, e incluyendo los ámbitos de planes parciales
del planeamiento vigente, actualmente urbanizados y desarrollados, tal como se ha indicado, y se
refleja en la planimetría adjunta.
Los ámbitos de actuación en el núcleo principal de Utrera, previstos para el suelo urbano no
consolidado, en base a lo establecido en apartado precedente, están formados por:

Ámbitos de las actuales unidades de ejecución, las en curso de realización, como suelo
urbano no consolidado transitorio y las que no se han realizado, como suelo urbano no
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
consolidado de nuevo, que se establecerá, en el documento para aprobación inicial, su
ordenación pormenorizada, a desarrollar posteriormente por medio de Estudio de Detalle o
PERI, o por medio de Proyecto de urbanización, dejando ordenados como suelo urbano
consolidado el resto de las unidades de ejecución en suelo urbano, ya ejecutadas, con la
previsión de la urbanización correspondiente, a completar, en su caso.

Ámbitos reducidos de suelo adyacentes a la actual delimitación de suelo urbano.

Ámbitos de sectores ya urbanizados e incorporados a la ciudad.

Ámbitos de parcelaciones, incluidos en el suelo urbano consolidado, que necesitan de un
proceso de regularización y urbanización.
2.5.2.

Respecto a los poblados tenemos, que el suelo urbano es el actualmente conformado por los núcleos
originales y clasificados como tal por el PGOU vigente:
En el poblado de El Palmar de Troya, tenemos una superficie de suelo urbano que asciende
a 34,99 has, donde están incluidas pequeñas actuaciones ya urbanizadas y ejecutadas, con
algunas operaciones de apertura de viario.

En el poblado de Guadalema de los Quintero, tenemos una superficie de suelo de suelo
urbano consolidado de 18,20 has., junto con una superficie de suelo urbano no consolidado
con algunas operaciones de reforma interior propuestas, y que asciende a la cantidad de
1,38 has., por lo que la cantidad total del suelo urbano es de 19,58 has.

En el poblado de Trajano, tenemos una superficie de suelo urbano consolidado de 30,849
has., que junto a operaciones de reforma interior, como suelo urbano no consolidado, con
una superficie de 0,301 has., tendríamos un total de suelo urbano de 31,15 has.

En el poblado de Pinzón, tenemos una superficie de suelo urbano consolidado de 24,88
has., que junto a operaciones de reforma interior de suelos industriales existentes, con una
superficie de 12,68 has., ascendería a un total de suelo urbano de 37.56 has.
La Ordenación del Suelo Urbanizable
La ordenación de los nuevos desarrollos extensivos del PGOU se produce en tres ámbitos
diferenciados:
La superficie del suelo urbano consolidado y del suelo urbano no consolidado, aparece reflejada en
la planimetría correspondiente, con su superficie total correspondiente, ascendiendo el suelo urbano
consolidado a 554,30 has., el suelo urbano no consolidado a 770,08 has, de las que 687,73
corresponden a parcelaciones ya reconocidas en el plan anterior o que se pretenden regularizar en el
actual has. En total el suelo urbano del núcleo principal asciende a la cantidad de 1.324,38 has.

DOCUMENTO VI.

Suelo urbanizable ordenado, conformado por los terrenos clasificados como suelo
urbanizable en el PGOU vigente, que están en vías de aprobación definitiva de su
planeamiento de desarrollo, y a falta de culminar su gestión y urbanización. Son suelos
transitorios, con las siguientes superficies:
•
En el núcleo principal de Utrera, se tratan de varios ámbitos de suelo urbanizable
industrial y residencial, con superficies respectivas de 51,06 has. y 80,00 has, con
un total de 131,06 has.´
•
En el núcleo de El Palmar de Troya, se trata del ámbito SUO-PT-1, con una
superficie de 5,61 has.
•
En el núcleo de Guadalema de los Quintero, 3,34 has
•
En el núcleo de Trajano, no existen ámbitos de este tipo.
•
En el núcleo de Pinzón, 12,78 has.
Suelo urbanizable sectorizado, conformado por los desarrollos residenciales, terciarios,
industriales y mixtos del municipio, que absorberían el crecimiento posible del municipio. Así
tenemos:
•
En el núcleo principal de Utrera la superficie asciende a 906,78 has (228,12 has
con uso global residencial y 678,65 has con uso industriales).
•
En el núcleo de El Palmar de Troya, la superficie de 14,86 has.
•
En el núcleo de Guadalema de los Quintero, se prevén tres ámbitos de suelo
urbanizable sectorizado, uno industrial, uno industrial/residencial y otro residencial,
con superficies, respectivamente, de 10.21 has., 46.00 has. y 0.74 has., siendo en
total una superficie de 15.55 has.
•
En el núcleo de Trajano, se prevé tres ámbitos de suelo urbanizable sectorizado
uno residencial y dos industriales, con una superficie 8.01 has., 12.31 has. Y 8.04
has respectivamente con un total de 28.39 has.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
•

En el núcleo de Pinzón, no existen ámbitos de este tipo.
Suelo urbanizable no sectorizado, conformado por los ámbitos residenciales, industriales,
terciarios y mixtos, sin programación inicial, que se pondrán en carga y sectorización, una
vez se urbanicen los suelos urbanizables sectorizados previstos. Si se manifiesta el
compromiso de su ejecución, podrán incorporarse al suelo urbanizable sectorizado del Plan,
en posteriores fases de tramitación del PGOU, y siempre que se cumplan los límites
máximos del POTA.
•
•
En el núcleo principal de Utrera, tenemos desarrollos residenciales hasta las vías
territoriales de comunicación, desarrollos de regularización de las parcelaciones
irregulares en suelo no urbanizable actual, fundamentalmente, al norte del núcleo
urbano, desarrollos residenciales-terciarios en el ámbito de autovía a Sevilla, en su
acceso a Utrera, desarrollos terciarios en el entorno del futuro Centro logístico y de
la ubicación actual de la zona de la Morera y ámbito norte del casco urbano, , e
industrial en el entorno de las carreteras a los Palacios y a la N-IV. Tenemos un
total de 1.321,24 has., de las que corresponden 366.02 has. a usos incompatibles
industrial y 955,21 has a uso incompatible residencial.
En el núcleo de El Palmar de Troya, se establecen varios ámbitos de suelo
urbanizable no sectorizado, incompatible uso residencial, con una superficie total de
17.21 has, e incompatibles industriales, con una superficie total de 13.86 has.,
dando un total de 31.07 has.
•
En el núcleo de Guadalema de los Quintero, se establecen un sólo ámbitos de
suelo urbanizable no sectorizado, incompatible industriall, de superficie 2.19 has.
•
En el núcleo de Trajano, se establecen varios ámbitos de suelo urbanizable no
sectorizado, dos de uso de incompatible residencial, con un total de 9,69 has., y
uno de uso incompatible industrial, con un total de 4.79 has., dando un total de
14.48 has.
•
En el núcleo de Pinzón, no existen ámbitos de suelo urbanizable no sectorizado.
Se prevé también que con las nuevas clasificaciones y actuaciones a prever se consiga suelo
suficiente para equipamientos y espacios libres, tanto generales como locales, que eleven la calidad
de vida del municipio, tanto en su núcleo principal como en los núcleos secundarios o poblados, y
permitan la consecución del estándar adecuado de sistema general de espacios libres y
DOCUMENTO VI.
equipamientos por habitante para la población horizonte del PGOU. Se ordena la ubicación de los
sistemas generales, quedando los locales para la ordenación del Planes parciales.
2.5.3.
La Ordenación del Suelo No Urbanizable.
Con carácter general para todo el suelo no urbanizable se regularán las condiciones de los edificios e
instalaciones autorizables en esta clase de suelo en virtud de lo previsto en la LOUA. Así mismo, con
carácter general, al objeto de prevenir la posibilidad de formación de núcleos de población en el
suelo no urbanizable, se someterán a licencia municipal aquellas segregaciones de suelo de las que
resulte alguna parcela no apta para el uso residencial de acuerdo con la normativa correspondiente.
En el caso de licencia positiva por cumplir las condiciones de segregación establecidas en la
legislación agraria, se advertirá en el expediente de licencia, para las parcelas que proceda, de la
inaptitud de las mismas para el uso residencial.
En el territorio municipal se establecen las cuatro calificaciones de suelo posibles, en atención a la
LOUA:

Suelo no urbanizable protegido por legislación, conformado por las zonas de afección de la
variantes, carreteras, vías pecuarias, arroyos y humedales, zonas arqueológicas, …

Suelo no urbanizable protegido por el planeamiento, conformado por las zonas a proteger
por su valor ecológico-ambiental (zonas de mayor elevación e hitos paisajísticos, …).

Suelo no urbanizable de carácter natural o rural, conformado por el resto del suelo no
urbanizable.

Suelo de hábitat rural diseminado, legalizando así las edificaciones y construcciones
históricas del poblado de El Torbiscal.
Los objetivos perseguidos por el Plan General, pretenderán un aprovechamiento armónico de los
recursos naturales del medio físico municipal, respetando las condiciones de utilización determinadas
por la legislación sectorial y las normas generales de protección del medio natural, y los siguientes:

Controlar los procesos de desarrollo y fundamentalmente los derivados del crecimiento
urbano de forma que no se produzca una degradación en la calidad ambiental de estos
espacios. Esto conlleva, en relación con el medio físico, un control de las actividades
generadoras de impactos ambientales y la correspondiente imposición de medidas
correctoras eficaces.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para controlar estos procesos de desarrollo, es necesario identificar los condicionantes del
medio físico que afectan a los mismos, mínimos de la información recabada.

Clasificar como suelo no urbanizable las zonas del término municipal que en razón a su
valor agrícola, forestal, ganadero, de las posibilidades de explotación de sus recursos
naturales, de sus valores históricos, paisajísticos o culturales, deban ser objeto de una
especial protección.

También hay que hacer constar que este Plan General se tiene que adecuar en el suelo no
urbanizable a las determinaciones contenidas en el POTAUS, en los ámbitos de protección
previstos.

Salvo las zonas previstas, no se identifican otros suelos de interés para su protección en el
término municipal.
DOCUMENTO VI.
Protección de las vías pecuarias.
En el PGOU vigente se estableció una alternativa a las vías pecuarias en el municipio, con una
solución de procedimiento de desafectación de la vía implicada y ubicación de la superficie ocupada
para bien demanial de la zona del Pinar de Doña. En el nuevo PGOU se ha procurado no afectar a
las vías pecuarias existentes, tanto en el núcleo principal como en los poblados, dejándolas como
suelo no urbanizable de especial protección, aislándolas de los suelos urbanizables previstos. De
cualquier forma, las vías pecuarias que existen, y que no sean objeto de desafectación, deben ser
objeto de protección, control y vigilancia de acuerdo con la legislación sectorial aplicable a todas las
vías pecuarias, descansaderos y caminos, recogidos en la documentación gráfica del Plan. Es
preciso evitar la pérdida de estos elementos que estructuran el medio rural, para lo cual se hace
necesario realizar el proceso de deslinde y desafectación de las actualmente ocupadas por viarios o
clasificadas como suelo urbano o urbanizable previas a la legislación andaluza correspondiente.
Se establecerán un conjunto de medidas para mejorar el medio rural en relación con varios aspectos
problemáticos:
Protección de márgenes de cauces y riberas evitando en ellos toda obra que aumente el
riesgo de inundación.
Explotación y contaminación de acuíferos
Los cauces hidrográficos públicos deben de ser objeto de protección de acuerdo con las normas de
policía de aguas y de intervención en las zonas de dominio público y servidumbre.
Al analizar este tipo de recurso dentro del término municipal, se pueden considerar varias zonas de
interés, estando el resto ocupado por formaciones no permeables correspondiente a depósitos
aluviales.
También para la conservación de sus aguas, vegetación y fauna es necesario poner fin a los vertidos
libres y planificar un sistema eficaz de saneamiento.
En todo el suelo no urbanizable se debe evitar la instalación de vertederos de cualquier tipo, así
como la ejecución de pozos negros para no contaminar los acuíferos.
Protección de las zonas arboladas.
Tratamiento de aguas residuales.
Todas las actividades, usos y aprovechamientos implantados en el municipio deben contar con un
sistema de depuración de aguas residuales que evite la contaminación de los acuíferos, tal como se
está realizando.
Vertederos y depósitos de residuos.
Se han de evitar los vertidos incontrolados en todo el término municipal.
La instalación de vertederos y depósitos de residuos no podrá efectuarse en el suelo no urbanizable,
salvo en los lugares que se habiliten al efecto.
Debe potenciarse en todo el término municipal la conservación del arbolado existente, así como
fomentar la reforestación en todas las áreas que se muestren idóneas para ello, para evitar
problemas futuros, así como la creación de parques periurbanos.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
2.6. SISTEMA GENERAL DE ESPACIOS LIBRES
Se ha venido incrementando, en las últimas décadas, la intervención contemporánea en los espacios
libres públicos como consecuencia de los afanes reurbanizadores municipales. El interés de los
poderes públicos por cualificar el “vacío urbano” se ha ido concretando en propuestas formales más
o menos acertadas.
En el subconsciente colectivo, la noción de calle, plaza o parque aparece como un conjunto de
estereotipos asociados a funciones arraigadas en la sociedad tradicional, vinculando las tipologías de
espacios a unas determinadas formas de reconocimiento urbano: identificación de lugares comunes
de la ciudadanía. El entramado viario, delimita la calle, el recinto, la plaza o el jardín, estableciendo la
secuencia de lo público con una cierta naturalidad, favoreciendo el reconocimiento y la apropiación
ciudadanas.
Las calles se entienden como un corredor en el que se puede ejercitar el paseo creativo; la plaza, un
ámbito de estancia compartida; la trama urbana, un mundo de encrucijadas para la sorpresa.
DOCUMENTO VI.
El urbanismo contemporáneo asistencialista que intenta, en las últimas décadas, sanear los barrios
periféricos de nuestras ciudades, rescatando estas zonas libres de edificación, para situar las
dotaciones que no se previeron, se encuentra con espacios indiferenciados, sin referencias, más
abiertos a la posibilidad creativa, pero, esto lleva, en la mayoría de los casos, a un mal entendido
afán de originalidad, con lo que no se consiguen espacios públicos de calidad para utilizarlos del
modo más adecuado.
En estos sectores urbanos periféricos es preferible adoptar una postura de extremada prudencia y no
caer en la tentación de la propuesta innovadora que provoca incomprensión y extrañamiento en la
ciudadanía, conllevando a una progresiva decadencia del espacio público.
Pero, realmente muchos de los espacios de relación contemporáneos son los “no lugares”, los
espacios en los que es posible el desenvolvimiento anónimo, espacios que no pueden definirse como
espacios de identidad, ni como espacios relacionales, ni como espacios históricos, … La
contemporaneidad es productora de no lugares, son la medida de la época: las estaciones
ferroviarias, los medios de transporte, los complejos hoteleros, los parques de recreo, los
supermercados, …
Los espacios asumidos y consumidos por la ciudadanía, han logrado compatibilizar la utilidad pública
con la formalización: el pavimento, la vegetación, el agua, el alumbrado y el mobiliario urbano, se
relacionan apropiadamente con el entorno, la accesibilidad o el soleamiento, produciendo un lugar,
de tránsito o de estancia, coherente, legible y confortable. Estos espacios existen en la ciudad y son
referentes en la memoria colectiva, contrapuestos a las intervenciones en la ciudad consolidada con
códigos distanciados de lo convencional.
Debemos reflexionar sobre la complejidad de cualquier ámbito o espacio público y la dificultad de
intervenir en ellos, buscando la definición actual del espacio público, pero fundamentándose en los
logros espaciales históricos.
Sería necesaria una reinterpretación cultural de los valores permanentes relacionados con los
valores simbólicos de las distintas categorías de los espacios públicos, para lograr una propuesta
formal contemporánea, naturalmente insertada en el contexto.
Del análisis a realizar de los equipamientos del municipio, tanto sistemas generales como sistemas
locales, analizando los estándares conseguidos respecto a los previstos y/o legales, analizamos la
situación de relativo cumplimiento, según el documento de diagnóstico y de la información
urbanística, y en relación a los estándares previstos en el planeamiento vigente.
En la ciudad discontinua, periférica y desagregada, fruto del desarrollismo de la segunda mitad de
este siglo, la situación de los espacios públicos es diferente: acerado y masivo crecimiento,
desarticulación del espacio público en relación con lo edificado, población residente con menor grado
de identificación urbana, … El acercamiento al problema de la intervención en los probables lugares
de encuentro, parte de supuestos diferentes, aunque el objetivo final es el mismo que en la ciudad
consolidada, porque el usuario tiene necesidades y pautas de comportamiento parecidas.
Esta ciudad desurbanizada que se extendió a partir de los núcleos tradicionales, no priorizó el
espacio público; la plaza no era el foco generador de un sector ordenado sino la resultante residual
de un conjunto de promociones inmobiliarias o el espacio intermedio en un nudo de red viaria.
2.7. SISTEMA GENERAL DE EQUIPAMIENTOS
La previsión del suelo necesario para los nuevos equipamientos sistemas generales necesarios,
aparte de los existentes, que actualmente son adecuados, se realiza en los ámbitos de crecimiento
previstos, dentro de los ámbitos de los sectores de suelo urbanizable, para su consecución por la
técnica del aprovechamiento medio en suelo urbanizable, que completen los sistemas generales
previstos en el planeamiento vigente, en relación a la dotación para la población máxima estimada.
Los estándares previstos en el planeamiento previo se mantendrán, se completarán o se superarán
en el futuro PGOU, fruto del análisis de la legislación vigente de aplicación, o del análisis relativo de
los reglamentos españoles, europeos o internacionales.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La superficie prevista es de 32.06 has para nuevos sistema general de equipamientos en el núcleo
principal y 5.13 has en los poblados , a los que habría que añadir los existentes, por lo que se
cumplen sobradamente los estándares, a razón de más de 10 m2s/habitante. En los poblados se
calcula una dotación mínima de 5 m2/habitante.
Sistemas Locales
Según se estudia, se comprueba si los sistemas locales del municipio son adecuados a la población
a la que sirven, y tienen un nivel de calidad aceptable.
En relación a los sistemas locales nuevos, aunque es el planeamiento parcial de los suelos
urbanizables de desarrollo y actuaciones en el suelo urbano no consolidado del PGOU, los que
producirán los sistemas locales nuevos, se deben prever los estándares necesarios, realizados
tomando como referencia la normativa y estudios internacionales y nacionales y el Anexo del vigente
Reglamento de Planeamiento, en desarrollo del art. 17 de la LOUA (5-10 m2s/habitante, según
densidad residencial), a ordenar en el planeamiento de desarrollo.
Por tanto, y dado, que en los sectores urbanizables residenciales, turísticos e industriales-terciarios, se
establecerá la dotación en cumplimiento de la LOUA, los estándares resultantes estarán por encima de
los mínimos posibles, con el complemento importante que supone el importante nivel de sistemas
generales previstos.
DOCUMENTO VI.
Así, las Normas Urbanísticas regularán, en Suelo urbano no consolidado y Suelo Urbanizable,
además, las exigencias mínimas en lo referente a las comunicaciones, e infraestructuras y servicios,
por ello hacemos especial hincapié en el viario por ser uno de los factores que inciden en mayor
medida en la creación de la ciudad desde la doble vertiente de su función y de su diseño.
El Plan General prevé las siguientes secciones iniciales, según los distintos tipos de viario:
Viario Sistema General:
•
Viario principal: 23-30 m.
•
Viario secundario: 16-22 m.
Viario Sistema Local:
•
Viario local: 7,50-13,50m
2.9. SISTEMA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS.
Está conformado por las redes principales de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración y
electricidad, reflejadas en la planimetría correspondiente del Avance, como desarrollo de la existente
o prevista, reflejada en la planimetría de información urbanística.
2.8. SISTEMA GENERAL DE COMUNICACIONES
Abastecimiento de agua.
Se prevé el necesario para articular la propuesta de nuevos crecimientos residenciales, industriales,
terciarios y mixtos, y para conformar la nueva ciudad que se proyecta, de ordenación de los núcleos
urbanos existentes y articulación entre éstos, y en relación con las nuevas redes de viarios previstas,
fundamentalmente el sistema de rondas urbanas, variantes y viarios territoriales.
Conectan las redes de comunicaciones existentes o previstas. En el núcleo principal, está
conformado fundamentalmente por rondas perimetrales e interiores, con una dimensión de de entre
23 y 30 metros. El resto del viario, secundario, tendrá entre 16 y 22 m. de anchura media.
La red se prevé ampliar de forma significativa con los nuevos ramales de los suelos urbanizables
residenciales, industriales, terciarios o mixtos, tanto en el perímetro de los núcleos urbanos, en las
rondas urbanas y variantes previstas, con una posible conexión en malla a través de ramales
perimetrales, y conexión entre los núcleos por red que discurrirá por la zona de protección de las
carreteras de conexión. El abastecimiento será desde la red de abastecimiento de agua del
Consorcio del Huesna, necesitado de ampliación y mejora, a sufragar en relación a los nuevos
aprovechamientos urbanísticos de los nuevos suelos urbanizables.
Sistemas Locales
Alcantarillado y depuración.
Se establecerán en su trazado por el planeamiento parcial que desarrolle las actuaciones en suelo
urbano no consolidado y en suelo urbanizable, con un ancho mínimo de 7,50 m, con anchos de
acerados mínimos de 2,00 m., en relación con el establecido por el planeamiento vigente, siendo los
óptimos de dimensión mínima de 11,00 m y 13,50 m.
La ordenación de la red de saneamiento contempla la unificación en un único punto de los vertidos
de aguas residuales para su depuración, con la nueva Estación depuradora de aguas residuales
(EDAR) prevista en los poblados, y en la existente en el núcleo principal de Utrera, con la previsión
de nuevas redes de alcantarillado desde los suelos urbanizables previstos residenciales, terciarios e
industriales, hacia la ubicación de las EDAR, con lo que se cierra el proceso de depuración del
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
municipio, con necesidad de ampliación y mejora, a sufragar en relación a los nuevos
aprovechamientos urbanísticos de los suelos urbanizables. Se plantean redes radiales y circulares de
saneamiento, en los núcleos urbanos, y longitudinales por la zona de protección de las carreteras de
conexión con los núcleos de población.
Red Eléctrica
Conformada actualmente por una red mallada y abierta, según las zonas de media tensión entre
centros de transformación, y que se abastece desde una red de alta tensión y subestaciones
situadas en el núcleo principal, y red aérea antigua en los poblados, necesitados de mejora. Los
nuevos suelos urbanizables residenciales, industriales, terciarios y mixtos, preverán la instalación de
nuevos centros de transformación conectados a los existentes, siendo probable la necesidad de
nuevas subestaciones, con posición orientativa en los planos, para facilitar el abastecimiento
eléctrico adecuado, a sufragar en relación a los nuevos aprovechamientos urbanísticos de los suelos
urbanizables.
Sistemas Locales
Se establecerán en el trazado del planeamiento parcial que desarrolle las actuaciones en suelo
urbano no consolidado y en suelo urbanizable, en atención a las demandas locales, conectadas a las
redes de sistemas generales, y tanto de abastecimiento de agua, como de alcantarillado y
depuración, redes de energía eléctrica, alumbrado público y de telecomunciaciones.
DOCUMENTO VI.
índice
Estudio y Análisis Ambiental del Territorio de Utrera
3. ESTUDIO Y ANÁLISIS AMBIENTAL DEL TERRITORIO DE UTRERA .......................... 2 3.1. encuadre territorial .................................................................................................................... 2 3.2. EL MEDIO FÍSICO .................................................................................................................... 6 3.3. lOS MEDIO BIÓTICO .............................................................................................................. 20 3.4. EL PAISAJE ............................................................................................................................ 35 3.5. LOS Procesos y riesgos .......................................................................................................... 41 3.6. LOS Espacios Naturales de Utrera ......................................................................................... 47 3.7. Patrimonio artístico y cultural .................................................................................................. 54 3.8. Infraestructuras territoriales..................................................................................................... 59 3.9. Marco socioeconómico y demográfico .................................................................................... 66 3.10. UNIDADES AMBIENTALES HOMOGÉNEAS ........................................................................ 80 3.11. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL....................................................................................... 90 03
Estudio y Análisis Ambiental del Territorio de Utrera
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
3. ESTUDIO Y ANÁLISIS AMBIENTAL DEL TERRITORIO
VI.
DE
UTRERA
Se aborda el presente inventario y análisis ambiental con el objetivo de ofrecer una visión general de
los problemas y las tendencias actuales. En cuanto a su coherencia, arrastra en su parte inicial la
fragmentación del territorio en unidades homogéneas y el estudio de calidad del paisaje, recogidos
en la Memoria de Información Ambiental favoreciendo de este modo, la compresión del diagnóstico y
la lógica estructura del mismo. Esta estructura se aborda de la siguiente forma:
Previa descripción de las unidades ambientales homogéneas, se analiza y valora la situación
ambiental de Utrera, así como su espacio urbano. Seguidamente, se valora la calidad ambiental y la
capacidad de acogida de las unidades que ayudará a establecer los usos permitidos, compatibles y
prohibidos. A su vez la determinación de las áreas relevantes desde el punto de vista de la
conservación, fragilidad, singular o especial protección está consensuada con la calidad ambiental y
la vocación de los terrenos.
Concluye el Diagnóstico recogiendo la incidencia en el ámbito del planeamiento de la normativa
ambiental y se abre una aproximación sobre los elementos que debe asumir la planificación
urbanística dentro de un modelo de ordenación ambiental-territorial.
3.1.
ENCUADRE TERRITORIAL
Utrera está situada al sur de la provincia de Sevilla, en la comarca de la campiña, en el valle del
Guadalquivir.
El término municipal abarca en su totalidad 679,15 km², limitado al norte por Dos Hermanas y Alcalá
de Guadaíra; al este por El Arahal, Los Morales y El Coronil; al oeste por Los Palacios, Villafranca,
Las Cabezas de San Juan y La Puebla del Río; al sur por Espera y Villamartín, ambos municipios de
la provincia de Cádiz.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Posee una cota máxima de 254 m sobre el nivel del mar, localizado en Cerro Gordo, y una mínima
Se encuentra encuadrada en la Campiña de Sevilla, a la cual también pertenecen los municipios
de 0,5 m en la zona de cultivo de regadío. El núcleo urbano principal se encuentra a una altura media
colindantes de los Morales, el Coronil, Alcalá de Guadaíra y las Cabezas de San Juán, en la
de 49 m.
provincia de Sevilla, ya en la provincia de Cádiz, pertenecen a la campiña los municipios de Espera y
Villamartín .
El núcleo principal de población se encuentra en 5º46' de longitud y 37º 11' de latitud, a una distancia
relativa de 31Km de la capital de provincia.
3.1.1.
La campiña de Sevilla tiene una extensión total de 6366,58 Km2 , de la cual Utrera supone un
10,67%.
Encuadre Administrativo
3.1.2.
Utrera desde un punto de vista judicial constituye cabeza comarcal, perteneciendo a su partido los
núcleos urbanos de Guadalema de los Quinteros, El Palmar de Troya, el Pantano del Águila, la
Cañada, Trajano, Pinzón, El Torbiscal, las estaciones de Don Rodrigo y las Alcantarillas y otros
poblados.
El
Sistema de Asentamiento
municipio
de
Utrera
posee
una
población
total
de
50.098
habitantes,
distribuidos
fundamentalmente en el núcleo principal del mismo nombre, y otros 32 asentamientos secundarios
dispersos por la geografía municipal, como son el Palmar de Troya, Casa Cerro, El Comodoro o la
Herradura.
Utrera es un municipio con una densidad de población media (67.9 habitantes/Km2) en el contexto
provincial. La población se concentra preferentemente en núcleos de población, si bien existe un
grupo poblacional (unas 803 personas, el 1.8% de la población) que residen en diseminados.
Los asentamientos secundarios, urbanizaciones y su distribución han respondido a distintas
motivaciones:
A la influencia del ferrocarril se deben los antiguos núcleos de población de La Alcantarilla y Don
Rodrigo.
Con la implantación de zonas de regadío, y ya en la segunda mitad del siglo XX se crean por
iniciativa del estado los poblados de Guadalema de los Quinteros (INC), Pinzón y Trajano (IRYDA),
por iniciativa privada El Torbiscal y por auto construcción fundamentalmente El Palmar de Troya.
Vinculados a fincas del IRYDA, existen asentamientos mucho menores, tales como El Ahorín, La
Encinilla y El Rubio.
Pese a no encontrarse Utrera en el Área Metropolitana de Sevilla, la proximidad de la capital ha
condicionado y condicionará de manera sensible la evolución de la localidad. De hecho, hasta el
momento la presión urbanística generada por Sevilla y su Área Metropolitana ha resultado atenuada
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
en su influencia en Utrera, si bien esta situación puede verse modificada a corto y medio plazo como
castillo y la iglesia de Santiago El Mayor, intramuros de un primer recinto amurallado del que no
consecuencia de la mejora de las comunicaciones, tales como la futura SE-40 de la carretera o
existen referencias fiables. Posteriormente, dada la importancia defensiva del enclave y las
mejoras significativas en la vía y servicio de cercanías.
posibilidades agrícolas del territorio, se amplía el perímetro murado para dar acogida a una
numerosa población.
3.1.3. Núcleos de Población
Trajano se sitúa a aproximadamente 20 Km al suroeste de Utrera y fue creado a través del Instituto
Utrera Situada a 30 Km de la capital provincial y a 14 Km de los Palacios y Villafranca, los orígenes
para la Reforma y el Desarrollo Agrario (IRYDIA) para el asentamiento de los colonos adjudicatarios
de la ciudad no han podido ser definidos de forma exacta, aunque sin duda su fundación es muy
de tierras de regadío. El acceso a ella se realiza desde la N-IV por una vía asfaltada propiedad de
remota, siendo testimonio de ello los restos arqueológicos del Neolítico encontrados en la zona. El
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
primitivo asentamiento de la actual Utrera se ubicó, probablemente, en torno al promontorio del
Pinzón es la más occidental de las poblaciones de Utrera y tiene su acceso a través de una carretera
propiedad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir desde la localidad de Los Palacios. El
origen del poblamiento, al igual que en Trajano, se asocia a la asignación de tierras de cultivo a
colonos por parte del IRYDA.
Guadalema de los Quinteros Poblado situado en el término municipal de Utrera, provincia de
Sevilla, a 16 km de Utrera y 40 km de Sevilla., a la altura del km. 583 de la nacional IV en el cruce
con la A-394 Écija-Jerez, en dirección al pantano Torre del Águila, pasando por el Palmar de Troya.
Este poblado fue creado por el Instituto Nacional de Colonización (INC) y se pobló originalmente por
colonos procedentes de Granada y de otros puntos de Andalucía.
El acceso a la población se realiza a través de tres vías distintas: la carretera que enlaza el Palmar
de Troya con Guadalema y que conecta con la SE-9015, y dos carreteras que conectan con la N-IV.
El Palmar de Troya es el segundo núcleo en importancia dentro de todo el término municipal de
Utrera. Con 25 hectáreas de superficie, se sitúa en la zona central de dicho término, entre los
arroyos Salado de Morón y las Pájaras, en la margen izquierda de la carretera A-394 Écija-Jerez de
la Frontera (antigua 333-Écija-Jerez) a la altura de los kilómetros 89-90 y a 14 kilómetros de Utrera,
justo en la zona de contacto de la Campiña de Utrera con los terrenos de marismas.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Tiene dos accesos por carretera, uno a la altura de la Avda. De Utrera, el principal y otro con la calle
Margarita, ambos bien señalizados pero no por ello carentes de peligrosidad debido al intenso tráfico
que circula por esa vía.
Para hablar de los orígenes de esta localidad hay que remontarse a 1936. Por aquellos años ya
había viviendo en El Palmar unas 200 personas que en 1965 pasan a ser poco más de 2000, un
número que fue en aumento y que está vinculado a la construcción del cercano pantano Torre del
Águila.
Superficie (Ha)
Población (nº
Hab)
Densidad (hab/Ha)
El Palmar de Troya
24,82
2729
109,95
Guadalema de los
Quinteros
17,91
419
23,39
Pinzón
26,21
401
15,30
Trajano
31,8
1013
31,86
Utrera
423,4
38344
90,56
Núcleo de Población
Tabla : Características territoriales y de población básicas de las áreas construidas de Utrera. Datos 2009. Fuente:
Elaboración propia a partir del PGOU-Utrera 2002, Ayuntamiento de Utrera y MDA 1:100000
3.1.4. Organización Funcional
Utrera se extiende por los confines meridionales de la provincia de Sevilla, colindando con la
provincia de Cádiz. Pertenece a la comarca de La Campiña sevillana y forma parte de la
mancomunidad de municipios de la campiña o tierras bajas del valle del Guadalquivir.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Pluviometrías
3.2.
EL MEDIO FÍSICO
Para el citado período de los últimos veintiséis años, los valores medios mensuales de precipitación
han sido los siguientes:
3.2.1. Climatología
Las características climáticas de la zona de estudio están ligadas a la de cuenca del Guadalquivir en
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Anual
85.3
76.8
59.7
56.9
29.6
21.1
2.5
7.4
22.4
57.8
95.5
91.8
607.1
la que se encuentra ubicada.
Se caracteriza por la alternancia anual de un período seco de más de cuatro meses con altas
temperaturas y otro (Otoño-Invierno) húmedo de temperaturas suaves. El tipo climático corresponde
al “Mediterráneo subtropical” o bien “Seco subhúmedo Mesotérmico”.
Se va a caracterizar, por tanto, por un clima mediterráneo-continental, de tipo templado cálido, como
consecuencia de la proximidad del Guadalquivir a través de cuyo valle ascienden directamente las
corrientes húmedas procedentes del Golfo de Cádiz. No obstante, la diversidad de relieve puede
crear variaciones altitudinales.
Se ha utilizado como referencia de la información climática a analizar la estación 868-1 de Utrera,
situada a la cota 44, siendo los registros utilizados de tipo termopluviométrico.
Temperaturas
Los datos empleados se corresponden con la estación de Utrera. Se exponen a continuación los
valores termométricos, reunidos en datos de temperatura media anual, así como máximas y mínimas
medias. La oscilación térmica se define como la diferencia entre la temperatura media del mes más
cálido y la media del mes más frío.
Estación
Media Anual
Mes Más Calido
Mes Más Frio
Oscilación Térmica
UTRERA 868-1
18.11
26.3EC
9.5EC
16.8EC
Tabla: Datos termométricos Fuente: Estación 868-1 de Utrera (serie de datos 1968-1994).
La duración media del período frío (T < 7EC) es de cuatro meses y 13.5 días/año de heladas (T <
0EC). Estas son en general de escasa duración y coincidentes casi siempre con los meses de
Diciembre, Enero o Febrero. Durante el período frío son frecuentes los días de niebla al coincidir con
períodos de lluvia, dada la escasa capacidad de infiltración.
Tabla: Valores medios de precipitación. Fuente: Estación 868-1 de Utrera (serie de datos 1968-1994).
La precipitación máxima corresponde a los meses de Noviembre-Diciembre, concentrándose el
57.60% de la precipitación en los meses de Noviembre a Febrero y el 86.30% entre Octubre y Abril.
El período de lluvias coincide sensiblemente con el período frío.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Vientos
Respecto a la dirección y velocidad de los vientos, al no poseer datos directos, las medidas serán las
proporcionadas por el régimen de vientos del aeropuerto de San Pablo de Sevilla, que son
suficientemente indicativas dado que no dista excesivamente de la estación de Utrera, no existiendo
entre ambos puntos accidentes orográficos que puedan introducir diferencias sensibles en los
observatorios.
A partir de los datos se observa que existe una dominación de los vientos de dirección NE en los
meses de Enero-Febrero, haciéndose en los siguientes más patentes los del SW, hasta hacerse
predominantes en los meses entre Mayo y Agosto, volviendo a partir de entonces a aumentar los del
NE.
Es de tener en cuenta también el viento del E, llamado "solano" que, aunque sopla con poca
frecuencia y con velocidades bajas, va acompañado en los meses de verano con altas temperaturas.
Gráfico: Datos E.T.P , E.T.R. necesarios para la valoración hídrica del suelo.Fuente: Estación 868-1 de Utrera (serie de
datos 1968-1994)
Balance Hídrico
Para el mismo período que en el apartado anterior, los valores medios mensuales de
evapotranspiración potencial ETP (calculado por el método Thornthwaite), real E.T.R. y reserva, son
los siguientes:
A partir de estos datos se observa que la distribución de las precipitaciones a lo largo del año lleva
una tendencia inversa a la curva de evapotranspiración: a grandes rasgos, hay incremento de las
precipitaciones cuando la E.T.P. es mínima y disminución cuando es máxima. El régimen hídrico es
deficitario, al situarse la E.T.P. muy por encima de los aportes de lluvia, lo que origina que
unicamente entre Diciembre y Abril estén saturados los suelos. En estos meses se produce un
excedente de 159.9mm, que corresponde al 26.35% de la pluviometría anual, y que ha de aliviarse
en este período, correspondiendo el máximo a Enero (62.16 mm) y Febrero (48.40 mm).
Imagen: Rosas de Vientos anuales. Estación meteorológica Sevilla “AEROPUERTO”Fuente: MMA . Instituto Nacional de
Meteorología. Rosas de viento. 2002
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Aunque la relación producción/índice sea diferente para los distintos cultivos, es evidente que el sólo
Índices
Según la clasificación ecológica de Papadakis, las características climáticas de Utrera corresponden
valor numérico del índice permite jerarquizar zonas por su mayor o menor capacidad productiva.
a un invierno tipo "Citrus" y a un verano tipo "Algodón más cálido". El régimen térmico es "Subtropical
cálido" y el de humedad "Mediterráneo Seco". En conjunto, el tipo climático es el "Mediterráneo
Subtropical". Según la clasificación de E.W. Thornthwaite, el clima de Utrera corresponde al "Seco
Subhúmedo Mesotérmico".
3.2.2. Geología
Encuadre Geológico
El índice de potencialidad agrícola de L. Turc y C.A. obtenido mediante la integración factorial de una
El término municipal de Utrera se encuadra en el sector más occidental de las Cordilleras Béticas, y
serie de elementos climáticos elegidos (temperatura, humedad, radiación, etc), alcanza de acuerdo
más concretamente en las áreas más externas de la Zona Subbética, estando limitado al Oeste por
con el M.A.P.A. (Caracterización Agroclimática de la Provincia de Sevilla, 1989), para Utrera los
la depresión del Valle del Guadalquivir.
siguientes valores.
A grandes rasgos, pueden diferenciarse dos zonas:
Invierno
Primavera
Verano
Otoño

Zona Sur del término, constituida por materiales alóctonos del subbético

Zona Norte, donde afloran depósitos del Mioceno Superior y Plioceno
Anual
Condiciones de secano
5.5
8.9
0.0
2.0
16.4
Condiciones de regadío
5.5
15.3
22.0
12.2
55.0
A lo anterior hay que añadir los recubrimientos de materiales pliocuaternarios y cuaternarios antiguos
presentes fundamentalmente en la zona occidental del término.
Tabla: Índice de Turc Fuente: M.A.P.A., 1989.
Zona Subbética:
Substrato (Terciario) Está constituido por materiales de edad Triásica, arcillas versicolores y yesos
rojos y blancos, con abundantes cuarzo bipiramidales y pequeños nódulos de azufre. Se pueden
Estos valores guardan una estrecha relación con la alta productividad agrícola existente en el término
observar afloramientos aislados de calizas y dolomías y de rocas eruptivas básicas (ofitas).
municipal. El conocimiento de este índice de potencialidad agrícola de un lugar para períodos
considerados (mes, estación, año, etc.) es de gran utilidad, ya que disponiendo de los valores que
Cobertera (Jurásico-Cretácico-Terciario). Está formada en su mayor parte por una alternancia de
alcanza la producción de las distintas plantas en esos mismos períodos de tiempo, se puede
margas y margocalizas rojas, que hacia techo presentan niveles de calizas detríticas de origen
establecer la relación producción/índice, lo que permitirá predecir, con posterioridad, la producción
turbidítico. El resto de la cobertera está constituida por materiales oligocenos representados por una
esperable de ese cultivo en cualquier otro período, siempre que se disponga del valor que toma el
alternancia de margas y margocalizas blancas, en algunas zonas arenosas.
índice en sí mismo. En base a los datos disponibles se puede deducir un gradiente decreciente de
potencialidad agrícola en dirección E-W.
Terciario:
Moronitas Se conoce con este nombre, así como con el de "albarizas", a un conjunto de margas
silíceas blancas de edad Miocena. Con tonalidades blanquecinas en superficie y mas grisáceas en
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Estratigrafía
Desde el punto de vista estratigráfico, se distinguen los siguientes conjuntos litológicos:
Mioceno Superior Está representado, por dos conjuntos. En la parte central del término aparecen
margas y arenas, en forma de afloramientos escasos y de mala calidad, que apenas aparecen en la
superficie y que cuando lo hacen presentan diversos aspectos. Lo más normal es que aparezcan
como arenas amarillas finas o margas arenosas ocres, aunque también se observan niveles de
margas verdes y blancas. Intercaladas entre las margas y arenas, se presentan calcarenitas, en
forma de "bancos", prácticamente los únicos materiales que dan resaltes. Su continuidad cartográfica
se ve interrumpida por abundantes fracturas, que hacen que aparezcan fragmentos desconectados
unos de otros. Por último, y posiblemente unidos genéticamente con el conjunto anterior, se
encuentra un conjunto de margas arenosas y arenas, que podrían sustituir a los niveles de margas
azules tan frecuentes en el Valle de Guadalquivir. El nivel inferior está constituido por margas ocres
abigarradas con un contenido variable en arena, que es mayor cuanto más próximo está el contacto
con las arenas superiores. Estas son de color anaranjado-amarillento, poco o nada cementadas, con
escaso contenido en finos, aunque ocasionalmente presentan niveles margosos de escasa
continuidad.
Plioceno Inferior-Medio Está representado por arenas, ocasionalmente margosas, con abundante
macrofrauna, no siendo posible observar en ellas ningún tipo de estratificación. Aflora principalmente
corte fresco, tienen un aspecto masivo, resultando a veces
difícil reconocer la estratificación. Se trata fundamentalmente
de margas con pequeños porcentajes de arena fina, aunque
ocasionalmente aparece algún nivel areniscoso. Suelen ser
objeto de explotación con destino a las industrias cerámicas.
en la zona central del término
Plioceno Superior Está representado por un conjunto constituido por calizas con abundante fauna de
gasterópodos, que se apoyan discordantemente sobre las distintas unidades, aunque su contacto
sólo es visible cuando lo hace sobre la anterior unidad de arenas amarillentas. En este caso, se
observa siempre, en dichas arenas, inmediatamente debajo del contacto con las calizas, el desarrollo
de encostramientos y concentraciones de nódulos de carbonatos. Este nivel de calicificación o
paleosuelo se vuelve a encontrar a techo de las calizas.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Cuaternario:
Las formaciones geológicas de edad más reciente están representadas fundamentalmente por los
DOCUMENTO
VI.
Sistemas Morfogenéticos
de los cuales presentan varios niveles de terrazas.
El responsable fundamental de la morfología del término de Utrera es el sistema fluvial, seguido en
importancia por el de gravedad-pendiente. Existen otros de menor incidencia y representación como
son el lacustre, el edáfico y otros de carácter poligénico.
También importantes, pero en menor medida, destacan los depósitos relacionados con el sistema de
gravedad y vertiente, siendo muy comunes los coluviones, en los que se puede diferenciar varias
Sistema fluvial. Su elemento más característico lo constituye la llanura aluvial del río Guadalquivir
que define una gran parte del paisaje en la zona central y oeste del término.
etapas de formación, y los glacis de cobertura, de diverso tamaño, que aparecen distribuidos por el
término. Menos abundantes, pero significativos, son los depósitos de solifluxión, originados como
consecuencia de la confluencia de dos aspectos fundamentales como son clima húmedo y litología
blanda. Otros sedimentos de edad cuaternaria son los relacionados con pequeñas lagunas,
encharcamientos temporales o con procesos edáficos, pero su incidencia en la zona es puntual y su
representación muy reducida.
Junto a ésta destacan los sistemas de terrazas y en especial el del río Salado. En general se trata de
vetazos de escasa amplitud y niveles colgados, que dejan aflorar el sustrato entre ellos. Sólo muy
cerca del cauce y en los términos inferiores, se ven casos de encajamiento. El resto de los cursos del
depósitos aluviales del río Guadalquivir y otros de menor importancia que drenan el término, algunos
3.2.3. Geomorfología
Desde el punto de vista geomorfológico pueden diferenciarse tres dominios fundamentales:
Áreas ocupadas por la llanura aluvial del río Guadalquivir y otra serie de depósitos fluviales. La
morfología en este caso es muy llana, con cotas que oscilan entre 5 y 30 metros.
Zona Norte y prácticamente toda la zona central, con excepción de la parte oeste ocupada por la
llanura del Guadalquivir. El relieve es suave, con cotas que oscilan entre los 50 y 150 metros, no
siendo en ningún caso superiores a los 200 m. Es una zona ondulada con pendientes en general,
inferiores al 7%, lo que se traduce en la limitada actuación de procesos erosivos, con la excepción de
los valles fluviales. No obstante, la mayor parte de la zona norte y en los alrededores del núcleo
urbano de Utrera, la morfología es más plana..
Por último, la zona más meridional del término ofrece los relieves más acusados, principalmente en
su extremo suroeste, que es donde se encuentra la cota más alta, que corresponde al Cerro de
Lopera, con 249 m de altitud. Dentro de este dominio existen litologías más densas que en el caso
anterior, como son las margas y margocalizas, que traen como consecuencia mayores pendientes,
de hasta el 15 %, dando lugar a interfluvios de morfología más pronunciada, en contraste con los
relieves más suavizados de las litologías blandas (arcillas y yesos del Trías).
agua no ofrece comunmente depósitos de este tipo, salvo el arroyo Guadainfantillas donde pueden
distinguirse los niveles más bajos.
También originados por la acción fluvial, los conos aluviales ofrecen una morfología muy
característica, aunque a pequeña escala, en los márgenes de los principales ríos, donde al
desembocar los pequeños arroyos dan lugar a depósitos de este tipo.
Dentro del sistema fluvial se incluyen además los aluviales de los diferentes cursos de agua que
recorren la zona (arroyos de los Molares, de Calzas Anchas, de los Pájaros, del Sarro, etc.), así
como algunos canales abandonados existentes al norte de Guadalema de los Quinteros y otras
formas de valles aluviales y cauces abandonados dispersos por todo el territorio municipal.
Sistema gravedad-vertiente. En este grupo se consideran todos los depósitos de laderas,
destacando los sistemas coluvionares y de piedemonte. En general se trata de depósitos recientes y
muy comunes en las márgenes de los cursos de agua y al pié de los taludes y laderas con una cierta
inclinación. De forma más aislada pueden aparecer depósitos de solifluxión asociados a las litologías
blandas y concretamente en esta zona relacionadas con los materiales triásicos y terciarios.
Sistema lacustre. Se incluyen aquí los depósitos pertenecientes a una serie de pequeñas lagunas
de formas redondeadas y ovaladas existentes principalmente, al sur de la localidad de Guadalema de
los Quinteros. En época de lluvias se llenan de agua, para desecarse en la época estival. Los
materiales sobre los que se desarrollan son arcillas y yesos del Trías y los conocidos como
moronitas. Se considera que la impermeabilidad del sustrato favorece el mal drenaje de la zona,
dando lugar a estas pequeñas áreas endorréicas o semiendorréicas. Las zonas de acumulación
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
están relacionadas con depresiones formadas con la disolución de evaporitas, lo que en lenguaje de
fenómenos Kársticos se denominan dolinas.
Sistemas mixtos o poligénicos. Dentro de este grupo se incluyen todos aquellos depósitos en los
que han intervenido más de un proceso para su formación. Los glacis aparecen diseminados por
todo el término, siendo en general de corto recorrido, salvo al este del cerro de las Carboneras donde
alcanzan una mayor longitud. La potencia en todos los casos, es escasa. En cuanto a las marismas,
no ofrecen una morfología muy diferente a la de una llanura aluvial, siendo definida como tal por
datos de algunos sondeos en sedimentos equivalentes. Por último, conviene citar los depósitos
DOCUMENTO
VI.
aluviales-coluviales, que tapizan gran parte de los fondos de valle, originados al mezclarse los
depósitos aluviales dejados por los cursos de agua con los aportes laterales, haciendo casi imposible
su diferenciación.
Procesos de alteración. En la mitad sur del término municipal, es frecuente encontrar materiales
blandos, de aspecto moronítico, dispuestos en monteros aislados, cuya extensión superficial guarda
relación directa con los bloques subbéticos a los que se superpone y que son el resultado final de
una intensa lateración selectiva sobre materiales margocalcáreos y margosos del Cretáceo y
Terciario. Estas monteras están mejor desarrolladas y tienen un mayor espesor cuando se sitúan en
zonas adyacentes a fracturas y diaclasas que afectan al material compacto subyacente.
Interiormente presentan un aspecto masivo y homogéneo, siendo difícil reconocer en ellas
estructuras primarias. Cuando se presentan algo más compactas, el material rompe con fracturas
concoides, pero lo más común es que aparezcan como una masa blanda y plástica rica en agua.
Algunas de estas alteraciones presentan localmente costras calcáreas compactas. Estos procesos
de alteración se han formado por una meteorización prolongada, en gran parte bajo condiciones
subaéreas, y que recuerdan en muchos aspectos, a un proceso selectivo de disolución de fango,
debido fundamentalmente a la acción de las aguas meteóricas ácidas con posterior precipitación de
carbonatos en forma de costras laminadas. No obstante, no se puede descartar que algunos de los
fangos carbonatados hayan permanecido localmente, y durante ciertos períodos bajo una delgada
capa de agua dulce, en un ambiente lacustre que sufre desecaciones intermitentes.
3.2.4. Suelos
Se describe la edafología de acuerdo con el Mapa de Suelos de Andalucía al que corresponden al
término municipal las unidades nº 2, 13, 19, 21, 22, 24, 47, 49, 58 y 61.
Unidad 2
Esta unidad comprende la fértil vega andaluza, de escasa representación en el término municipal.
Son suelos característicos de valles fluviales , desarrollados sobre sedimentos aluviales recientes.
Sus perfiles están poco diferenciados, de tipo AC de distribución irregular en profundidad de materia
orgánica.
En zonas donde los sedimentos atraviesan materiales calizos y margosos, el perfil posee un
apreciable contenido en carbonato cálcico, con pH alcalino. En materiales no calcáreos poseen un
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
elevado grado de saturación de bases. El tipo de suelo dominante es el fluvisol calcáreo , donde
proliferan las gramíneas. Son terrenos cultivados intensamente con lo que apenas aparece
vegetación natural. No presentan limitaciones para el cultivo, aunque podría darse altos índices de
salinidad debido a la proximidad de terrenos yesíferos o a marismas.
Los luvisoles (crómicos) de perfil AbtC son relativamente delgados: ocupan las zonas más bajas de
las laderas y valles de montaña. De forma discontinua aparecen afloramientos de roca caliza. Los
horizontes Bt, argílicos, con de color pardoamarillentos y pardorojozos a rojos. El ión calcio
predomina asimismo en el complejo de cambio.
Unidad 13
En los piedemontes existen coluvios en estos materiales, sobre los que se desarrollan Cambrisoles
con alta pedregosidad.
Este tipo de suelos se desarrolla sobre margas y margocalizas terciarias. Es común en todas en
todas las provincias andaluzas, mostrando un sustrato de gran profundidad que funciona
agrológicamente como un todo. Son suelos de reacción alcalina , por el alto contenido en carbonato
cálcico (30-70%) con elevados valores de caliza, y bajos en nitrógeno y materia orgánica (~2%),
La vegetación natural que desarrollan es de monte bajo y alto mediterráneo calcícola. Los usos se
dirigen hacia lo forestal-cinegético o la ganadería extensiva.
siendo este valor el de equilibrio en terrenos calcáreos de cultivo de Andalucía.
Existen limitaciones debido a sus fuertes pendientes , y a una porosidad y pedregosidad elevadas.
Consecuencia de la naturaleza calcárea y su climatología xérica , se alcanza rápidamente el
equilibrio en la mineralización del complejo humus-arcilla.
Unidad 21
Presenta una textura limo-arcillosa o arcillosa, una capacidad de campo en casi todos los horizontes
y una saturación del complejo de cambio alta. Sus arcillas son de tipo esmectico, illitico y caolinítico
en menor proporción.
El tipo de suelo dominante es el Regosol calcáreo, presentando una vegetación natural escasa,
debido a la intensidad de las labores agrícolas. Se pueden localizar algunas gramíneas, palmitos,
retamas, encimas... Son suelos principalmente dedicados a la viña, olivar y cultivos de girasol y
cereales.
Su limitación principal es la presencia excesiva de caliza activa, lo que supone un peligro de erosión
en el caso de cerros de acusadas pendientes.
Los suelos de esta unidad se desarrollan en terrenos de colinas y cerros, principalmente sobre los
materiales de detríticos calcáreos (margas y margocalinas) terciarias.
El suelo dominante es el Vertisol, que aparece en los fondos de valle (“Tierras Negras Andaluzas” o
“Bujeos”) en forma de suelos de color oscuro, pesados y agrietados en seco, apareciendo Regosoles
calcáreos y Rendsinas de carácter Vértico (Albarizas) entremezclados en las laderas y partes más
elevadas.
Aunque el solum no es muy profundo, el desarrollo sobre estratos detríticos (que funcionan
agrológicamente como un suelo) facilita el laboreo y la penetración de las raíces.
La vegetación que soporta es matorral de garriga ,con frecuente dedicación a olivar , viñas y cultivos
de girasol, remolacha y cultivos de secano.
Unidad 19
Es una unidad localizada sobre calizas y dolomías de relieve accidentado, con formas de relieve de
disolución que a veces originan paisajes krásticos.
El suelo dominante es el litosol, con perfil AR, que se dispone normalmente en las cimas y descubre
la roca por erosión contínua. A media ladera se ubican los rendsinas (perfil AR y AC)en zonas
forestales húmedas, alternantes con roca aflorante. Muestran un horizonte mólico de superficie gris
muy oscuro a negro de aproximadamente 25 cm de espesor, con buena estructura, de consistencia
suelta en seco y fiable en húmedo, y dominio del ión Ca en el complejo de cambio.
Principalmente se ve limitado por el excesivo riesgo de erosión debido al laboreo y al abundante
carbonato cálcico presente.
Unidad 22
Se caracteriza principalmente por su gran homogeneidad, estando constituida únicamente por dos
taxones de suelos, desarrollados sobre materiales calcáreos secos en arcillas (margas y margocalizas
terciarias)
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Localizada en áreas normalmente extensas del valle del Guadalquivir, se encuentra muy extendida
por las provincias andaluzas, fundamentalmente en las depresiones y muchas zonas de relieve
plano, con drenaje suficiente y alta saturación en bases.
Sus limitaciones son debidas a la elevada salinidad y al difícil drenaje.
Son suelos generalmente profundos, de color gris oscuro o gris oliva, con fuerte y profundo
agrietamiento en estado seco, característico de los vertisoles, que son los suelos dominantes. Son
bien conocidos por sus favorables condiciones agrícolas.
Los suelos de esta unidad se encuentran desarrollados sobre materiales margo-calizos, sobre todo
Unidad 47
los terciarios, y los aluviones o derrubios de los mismos.
Son terrenos suavemente ondulados en los que se ha acentuado la erosión de suelos rojos: también
Presentan una escasa vegetación natural debido al intenso laboreo secular /cardos, gramíneas,
compuestas, umbelíferas,...etc.) Su uso principal es la agricultura mecanizada, con cultivos de
cereales, algodón, girasol, remolacha, etc. tanto en régimen de secano como de regadío.
Sus principales limitaciones derivan del drenaje medio por la consistencia firme y plástica, corregible
con manejo adecuado y aportación de materia orgánica., que produce además dificultad de
desarrollo de raíces del arbolado.
presentan recarbonatación de los horizontes superiores, motivada por seculares labores agrarias.
El suelo dominante es el Cambisol cálcico(degradación de los Luvisoles antiguos que todavía
perduran en hondonada, junto con Fluvisoles). Cuando la erosión es más intensa, especialmente en
las partes altas, aparecen al descubierto los horizontes cálcico (blanco con nódulos)o
petrocálcico(blanco endurecido), o bien el sustrato geológico más o menos consolidado, según la
naturaleza del mismo, generalmente de color amarillento; en estas áreas se localizan a veces
Litosoles en incluso Regosoles calcáreos.
Unidad 24
Se localizan sobre sedimentos arcillosos fluviomarinos de relleno de estuario (marisma), formando
La vegetación natural es escasa y cuando existe, predomina el palmito y algunos acebuches. Su uso
extensas llanuras con drenaje muy deficiente. Ocupan una importante extensión en ambos márgenes
principal son los cultivos de naranjos, olivos, horticultura y cereales.
del río Guadalquivir.
Su principal limitación es el alto contenido en carbonato cálcico del sustrato geológico, próximo a la
El perfil de estos suelos es de tipo AC o ABC, profundo y de textura arcillosa uniforme, muy húmedo,
superficie, así como la acusada sequía estival.
plástico y adherente. En profundidad el hidromorfismo es evidente, apareciendo moteado ferriginoso,
así como recristalizaciones de yeso; en los periodos secos aparecen eflorescencias salinas en
superficie.
Valores altos en conductividad eléctrica, así como su pH alcalino, algo inferior a 8, lo sitúan en suelos
claramente salinos, con agrietamiento poligonal en superficie de carácter takírico o vértico (en los
casos más recuperados)
El suelo dominante es el solonchak, presentando una vegetación natural de pastos áridos salinos
(salicorneas, suela,...) con dedicación a salinas o ganadería extensiva, especialmente vacuno y
equino. A su vez, presenta cultivos intensivos de arroz y áreas de recuperación de difícil y
especializado manejo para evitar resalinización .
Unidad 49
Sus representantes edáficos tienen como sustrato geológico las margas abigarradas y yesos del
Triásico, características que persisten, en gran medida, en las propiedades de los suelos, por
influencia del régimen xérico propio de su clima mediterráneo.
El relieve acolinado induce con facilidad la erosión hídrica en surcos si se desforesta y laborea en
exceso; la naturaleza deleznable del material originario favorece también la erosión de los suelos de
cumbres y laderas (Regosoles calcáreos, Cambisoles cálcicos y vérticos), coluvios cuya acumulación
en áreas bajas llanas originan Vertisoles, que a veces presentan moderadas características salinas,
por lenta dilución de los materiales yesíferos que acompañan.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Hay que señalar que si los suelos de ladera y cumbres carecen de carater salino se debe a la
existencia de una clara discontinuidad litológica entre las rocas yesíferas subyacentes y las margas
abigarradas superiores, que alcanzan hasta los dos metros de profundidad.
El proceso más activo en estos suelos es la movilización de carbonatos, siendo responsable de la
presencia de nódulos y otras formaciones calcáreas microcristalinas.
El suelo dominante es el Cambisol vértico /Vertisol, con una vegetación que presenta pequeños
enclaves de matorral de garriga, acebuches y encinas, con usos como olivares y cereales de secano.
En cuanto a sus limitaciones, destacan por el riesgo de erosión, con fuerte impacto de la sequía
estival, así como la presencia de áreas con ligera salinidad.
DOCUMENTO
VI.
Unidad 61
Se localiza desde el punto de vista geológico, en las arenas y areniscas calcáreas del Mioceno
superior. El suelo predominante es el Planosol, situado en relieves de suaves pendientes, casi llanos,
aunque en zonas más o menos alomadas, depresiones y vaguadas se desarrollan los Luvisoles.
El perfil de los Planosoles, de tipo AIIBg muestra un fuerte y abrupto contraste textural entre los
horizontes superiores arenosos, sueltos y los más profundos, areno-arcillosos, compactos.
Son suelos de reacción ácida, que disminuye con la profundidad, desde el pH=5.6 en el horizonte A
hasta 7.4 en el horizonte IIBG. El contenido medio de materia orgánica no supera el 2 % y conserva,
en gran parte, restos orgánicos poco descompuestos.
La vegetación natural que soporta es de matorral silicícola (jaras, tomillo. etc...)con, a veces,
Unidad 58
Esta unidad se localiza, sobre todo, en áreas de terraza y glacis de erosión, e incluye gran parte de
los suelos rojos o pardo rojizos cuyo perfil desarrolla horizontes argílicos bien definidos sobre
materiales calizos detríticos consolidados.
repoblaciones forestales de pino piñonero y eucaliptos, existiendo también áreas de olivares y
cultivos bajo plástico de alta productividad.
Presentan como limitaciones la impermeabilidad y difícil penetración de raíces en horizontes
hidromórficos y la escasa fertilidad química de las arenas.
Su suave relieve ofrece suficiente estabilidad para permitir el desarrollo de perfiles con horizontes
argílicos (Luvisoles cálcicos e intrusiones de Luvisoles crómicos).
El suelo dominante es el Luvisol cálcico, que presenta , en el máximo grado de de desarrollo, un
3.2.5. Hidrología
Hidrología Superficial
perfil de tipo A-AB-Bt-Bk-BC-Ck-C; el horizonte de acumulación de carbonato cálcico puede ser de
tipo nodular o de costras calizas, tanto más endurecidas cuanto mayor sea la evolución.
Las aguas superficiales del término de Utrera, pertenecen a dos cuencas, la del Guadaira, en una
pequeña área en la zona Norte y en su mayoría, a la del Guadalquivir, a través del sistema del
Sobre este tipo de suelos no existe vegetación natural, excepto pequeños enclaves de bosque y
Arroyo Salado o directamente al canal del Bajo Guadalquivir. A la primera cuenca pertenecen tan
matorral mediterráneo (garriga), desarrollándose sobre los mismos cultivos en secano, cereales y
solo algunos arroyos de carácter muy intermitente que vierten sus escasas aguas en el arroyo de
olivos, y en regadío, fruticultura y horticultura bajo plástico.
Guadairilla, ya fuera del término municipal.
Presenta como limitación principal la impermeabilidad del horizonte argílico, con exceso de caliza
activa en las áreas erosionadas.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
A grandes rasgos, puede señalarse la existencia de tres áreas con características hidrográficas bien
Calzas Anchas
diferenciadas.
El Arroyo Calzas Anchas es un arroyo perteneciente a la cuenca hidrográfica del
Guadalquivir. El arroyo Calzas Anchas atraviesa la localidad Sevillana de Utrera de Este a

Al norte y franja Sur del núcleo de Utrera, la red hidrográfica presenta un grado de desarrollo
Oeste, estando cubierto en la práctica totalidad de su tránsito por el núcleo urbano,
muy escaso. Tan sólo conviene destacar los Arroyos del Puerco y el de Calzas Anchas.
constituyendo además el colector general de la población.
Dado el mal estado del
encauzamiento y la imposibilidad de repararlo y ampliarlo, se producían desbordamientos del
arroyo Calzas Anchas en el centro de la población de Utrera durante episodios de avenidas.
El 20 de noviembre de 2007, Utrera volvió a sufrir graves inundaciones, llegándose a declarar
zona catastrófica. La presión de las aguas llegó incluso a reventar el entubado del arroyo a su
paso por uno de los punto bajo la ciudad.
Ante la situación de peligro existente dada en el núcleo urbano de Utrera en episodios de
avenida, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y otras instituciones han ido redactando
desde 1.997 diferentes proyectos técnicos para solucionar dichos problemas.
Finalmente se define la obra de desvío del arroyo Calzas Anchas por el límite sur de los
sectores urbanos o urbanizables contemplado en el vigente PGOU de Utrera con una serie de
objetivos:

Solución a los problemas de desbordamientos que se producen en el centro de Utrera
incluyendo los condicionantes dados por el actual PGOU del Ayuntamiento de Utrera y
las posibles modificaciones del planeamiento.

Mejorar las condiciones del arroyo Calzas Anchas, mediante la ejecución de un nuevo
encauzamiento que separe los caudales de la cuenca del arroyo Calzas Anchas de la
red de saneamiento de la población.

Acondicionamiento ambiental del nuevo encauzamiento y los margenes del canal.
El Arroyo Calzas Anchas hasta el punto de cierre de la cuenca, al final del tramo a encauzar,
tiene una longitud de 10,80 Km, la cota máxima del cauce es de 78.5 m y la cota mínima de
28 m, por lo que la pendiente resultante es del 0,46%. La cuenca del Arroyo Calzas Anchas
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
hasta el citado punto, tiene una superficie de 25,64 Km2 y está situada al sureste de la
Este punto, límite natural del término municipal en el E, tiene su origen en uno de los antiguos
localidad de Utrera.
brazos relícticos del cauce del río Guadalquivir, consecuencia de alguno de sus recorridos
meandriformes. Su funcionamiento como cauce es nulo, con una función de drenaje gracias a
El caudal considerado para la cuenca total de drenaje en el punto final es de 26,64 m3/s para
unas compuertas y comportándose el resto del tiempo como una laguna o cubeta de
la avenida correspondiente al periodo de retorno de 10 años y de 39,91 m3/s para la avenida
recepción de aguas tanto de lluvias como procedente de los cultivos.
correspondiente al periodo de retorno de 25 años.

Al Sur, la red hidrográfica se vuelve más intensa.
El trazado final seleccionado para el desvío el cauce del arroyo Calzas Anchas, utiliza en su
mayor parte el trazado de la alternativa más exterior del proyecto de la Consejería de Obras
Arroyo Salado
Públicas y Vivienda, que coincide con el trazado recogido en el PGOU de Utrera, bordeando
El curso fluvial más importante del término es el Arroyo Salado, en el que los arroyos de los Molares
la Ronda urbana Exterior.
y del Sarro, que se encuentran también encauzados.
El trazado final seleccionado se acopla al espacio reservado en el PGOU de Utrera para dicha
Sobre el arroyo Salado se localiza además el pantano de la Torre del Águila, cuyo objetivo principal
infraestructura, pero realizando las siguientes salvedades de tipo técnico, hidráulico y
es la regulación de la cuenca mediante el control de la fuerte escorrentía que se produce en épocas
geotécnico para solucionar dichos problemas.
de lluvia intensa y evitar así procesos de inundación.
Por otro lado, el área central y la zona occidental se encuentran ocupadas por la llanura
El almacenamiento de agua permite además su uso para el riego, con unos niveles de salinidad
aluvial del Guadalquivir y Marismas, que dentro del término, terminan en el Brazo del Este.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
permisibles.
DOCUMENTO
Datos Generales
VI.
Presa
La morfología de su cuenca, dominada por colinas suaves y de cota en general baja, el desnivel
Coeficiente medio de escorrentía
0.102
existente en la cuenca, que va desde los 160 m a los 60 m y las suaves pendientes (el 50 % de la
Aportación media
44.50 Hm3
Desagüe de fondo
27.50
Área de la cuenca del embalse
8093.75 Ha
Desagüe de fondo
para riegos
29.50
Volumen máximo embalsado
70.00 Hm
Capacidad
66.026 Hm3
Área máxima plano de agua
1004.00 Ha
USOS
Riego
Profundidad media
6.50 m
Ruchena en el límite de la provincia, mediante arroyos que desembocan en él como los del Piornio,
Profundidad máxima
15.20 m
los Cabanillas, la Encinilla, etc. El otro a su vez vuelve a subdividirse en dos: uno recibe las aguas de
Perímetro al 100% de la capacidad
67.00 Km
Factor de desarrollo de la orilla
5.96
superficie tiene pendientes inferiores al 8% y el resto del 8%) se traducen en una limitada actuación
de los procesos erosivos que provocarían un aporte al embalse de sólidos disminuyendo su
capacidad de almacenamiento. Sin embargo, la fragilidad del sustrato determina que pueda existir un
aporte de sólidos que reduzca la capacidad inicial del embalse.
Desde el punto de vista morfológico el embalse presenta dos brazos bien desarrollados que se unen
en la presa. Uno de ellos es alimentado por el Arroyo de Santiago, que recoge aguas de los lomas de
la zona del Coronil, teniendo como principales fuentes de alimentación los arroyos de
Guardainfantilla y del Pilar del Coronil, el otro, con el principal afluente de todo el sistema, el arroyo
Salado, drena las aguas de una región más extensa en la que se encuentra la Sierra de Montellano,
ya fuera Utrera. Entre los arroyos que desembocan en el Salado, destacan los de Espantaperros, la
Foronguilla y de la Agudarera.
COTA DE TOMAS
Tabla: Ficha Técnica del Pantano de la Torre del Águila Fuente: I.D.R. 1988
Como se indica con anterioridad, la finalidad del embalse es la regulación de la cuenca, por lo que su
comportamiento tiene una fuerte componente estacional marcada por los periodos de mayor
pluviometría. No obstante, dado el carácter errático de las precipitaciones y la naturaleza del
Las características más generales del pantano aparecen reflejadas en el esquema adjunto:
Presa
Al oeste del pantano de Torre del Águila, se encuentran lagunas, del Complejo Endorréico de Utrera,
Nombre
Torre del Aguila
Tipo
Mixta
de
escollera
Fecha de entrada en servicio
1947
Altura
29 m
tierra
y
entre las que destaca la de Zarracatín. Por último conviene señalar el Canal del Bajo Guadalquivir
atraviesa parte del término, en dirección Norte-Sur y el del Salado, que desemboca en el arroyo de
los Pájaros, cauce fluvial que discurre desde la Fuente del Arcediano, al Sur del término, y que sirve
de desagüe al pantano de Torre del Águila.
Río en que está ubicado
Arroyo Salado
Cota del cauce
26 m
Propietario
Estado
Cota umbral
aliviadero
51 m
Cuenca aportadora
460 Km2
Cota altura máxima
agua
52 m
Calzas Anchas
Permanente
No
Pluviometría media de la cuenca
aportadora
681.30 mm
Cota coronación
55 m
Arroyo de la Fuente Vieja
Temporal
En la colada de la Fuente Vieja
(chopos)
Estacionalida
d
Nombre
Vegetación de Ribera
Estado
Ocupaci
ón de las
márgene
s
Datos Generales
sustrato, las diferencias entre años son muy acusadas.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Estacionalida
d
Nombre
DOCUMENTO
VI.
una edad Mioceno superior. Estos materiales casi siempre originan acuíferos en ocasiones colgados
Vegetación de Ribera
Estado
con alta transmisibilidad, dando lugar a numerosas fuentes en las zonas de contacto con las
unidades margosas y arcillosas inferiores. Se trata de acuíferos libres, con niveles de agua situados,
Arroyo de Molares
Temporal
No
Arroyo del Sarro
Temporal
En algunos tramos (Ventosilla)
Salado de Morón
Permanente
Encauzado
Arroyo de Gurada
Infantilla
Temporal
En su desembocadura (tarajes)
Arrollo Pilar del Coronil
Temporal
En su desembocadura (tarajes)
Arroyo de las Pájaras
Temporal
En algunos tramos
Arroyo Salado
Temporal
En la entrada al pantano
Arroyo del Álamo
Temporal
Discurre en zona protegida (lentsco,
acebuche, encinas adehesadas, jaras)
de los bloques.
Arroyo de Santiago
Temporal
Discurre en zona protegida (lentisco,
acebuche, encinas adehesadas, jaras)
Calidad hídrica
Arroyo de las Cobatillas
Temporal
Discurre en zona protegida (lentisco,
acebuche, encinas adehesadas, jaras)
Son frecuentes en el término de Utrera las aguas de elevada conductividad entre las que circulan
dentro del término municipal, entre las cotas 0 y 60 m., y con transmisividades que, en general,
oscilan entre 10-2 y 10-3 m3/seg.
Los ríos Guadalquivir y Guadaira, ejes principales de drenaje del sistema, condicionan el sentido de
circulación del agua, que en esta zona se produce hacia el Suroeste, es decir, hacia el Guadalquivir,
a través de los aluviales y terrazas. La recarga, principalmente, tiene lugar por infiltración directa del
Tabla: características básicas de arroyos principales de Utrera Fuente: Elaboración Propia
agua de lluvia, mientras que las salidas son por el drenaje de los ríos de la zona.
Por último conviene señalar que sobre la unidad de arcillas y yesos del Trías, los bloques calcáreos,
pueden dar origen a pequeños acuíferos, de mayor o menor importancia en relación con el tamaño
sobre los materiales triásicos que cubre los dos tercios sur del término municipal. Así lo indican los
nombres de los arroyos (Salado, Espantaperros, etc.) y las características químicas de las aguas del
embalse de Torre del Aguila que la limitan para ciertos usos. Éstas de acuerdo a las analíticas
Hidrología Subterránea
disponibles (Margalef et al., 1976; Sancho y Granados, 1988 y Armejol, 1994), son aguas duras
(alcalinidad > 1,2meq/l en todos los casos) y bastante salinas (en torno a 2,5 mhos/cm), y una
Al analizar este tipo de recurso dentro del término municipal de Utrera, tan sólo se puede considerar
importante productividad (14 mg/m3) que hacen que el embalse se considere eutrófico (con un
la existencia de una zona de interés, que ocupa la franja Norte del mismo y que se corresponde con
exceso de nutrientes).
al terminación suroriental de la Unidad Sevilla-Carmona; el resto está ocupado, por un lado y en la
parte central, por formaciones permeables, correspondientes a depósitos aluviales, coluviales y
La calidad de las aguas del Pantano de Torre del Águila se ve en parte mermada por los aportes del
conos de deyección que presentan acuíferos muy dispersos y de poca extensión, y por otro, en la
arroyo Pilar del Coronil que recibe los vertidos de aguas residuales sin depurar procedentes de El
parte Sur, por formaciones impermeables de materiales triásicos (arcillas, margas y yesos), donde
Coronil. Se determina de esta manera que las aguas no sean aptas para el baño.
los acúiferos de cualquier entidad son prácticamente inexistentes..
En cuanto a la calidad de las aguas subterráneas referidas a la totalidad del sistema, son de
La zona norte, que engloba los terrenos situados en los alrededores del núcleo urbano de Utrera,
mineralización ligera y notable, y dureza media, con residuo seco inferior a los 1.000 mg/l, salvo en
pertenece a la ya citada Unidad Sevilla-Carmona, que en el área que nos ocupa está representada
zonas muy localizadas donde pueden superar los 2.500 mg/l. Las facies predominantes son las
por arenas, areniscas y ocasionalmente calcarenitas muy abundantes en el resto del sistema), de
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
bicarbonatadas cálcicas con una tendencia en los últimos años, al aumento de las concentraciones
salinas. (I.G.M.E. 1991, Mapa Hidrogeológico Nacional).
La calidad de los recursos hídricos superficiales se ha visto incrementada con la puesta en marcha
de la EDAR de Utrera; sin embargo, queda todavía por resolver la incidencia de las aguas residuales
de los poblados de la localidad y los vertidos de diversas actividades económicas, ya sean
industriales, ganaderas o agrícolas. En este punto cabe cestacar la necesidad de abordar estrategias
conjuntas con los municipios que comparten la cuenca.
Utrera ha sido designada Zona Vulnerable1 a la contaminación por nitratos de origen agrario debido a
que la escorrentía o infiltración afecta o puede afectar a masas de agua afectadas por la
contaminación de nitratos de origen agrario. Por esta razón es de obligado cumplimiento el Código
de Buenas Prácticas Agrarias hecho público por la Consejería de Agricultura y Pesca, así como el
Programa de Actuación2 en las zonas vulnerables, que contempla medidas de control sobre la
utilización de fertilizantes nitrogenados por cultivos y sobre las actividades ganaderas. En el ámbito
de aplicación de esta norma, Utrera pertenece a la Zona Afectada II: Valle del Guadalquivir, siendo
los cultivos afectados los que siguen: Trigo, girasol, remolacha, algodón, patatas, hortícolas, olivar
cítricos y frutales en regadío.
1
Decreto 36/2008, de 5 de febrero, por el que se designan las zonas vulnerables y se establecen medidas contra la
contaminación por nitratos de origen agrario en la comunidad autónoma de Andalucía.
2
Orden de 18 de noviembre de 2008, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se aprueba el Programa de
Actuación aplicable a las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias designadas en
Andalucía
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Olea sylvestris
3.3.
Chamaerops humilis
LOS MEDIO BIÓTICO
Asparagus albus
3.3.1. Vegetación
II. Matorral denso
Vegetación Potencial
En líneas generales la vegetación potencial de Utrera se puede adscribir, por su mayor dominio, a la
serie termomediterránea bética y algarviense seco-subhúmedo-húmeda basófila de Quercus
rotundifolia o encina.
Los bosques que representan la cabeza de serie o climax de esta biogeocenosis tienen como árbol
dominante la encina (Quercus rotundifolia), pero albergan un buen número de acebuches (Olea
europea subsp sylvestris) y algunos ejemplares de algarrobo (Ceratonia siliqua). De estas etapas
maduras restan pocos vestigios dado que el valor agrícola de los suelos ha conllevado su práctica
desaparición.
Como especies indicadores y etapas de regresión se citan:
Bética calcícola de la encina
Árbol dominante
Quercus rotundifolia
Nombre fitosociológico
Smilaci-Querceto rotundifoliae sigmetum
I. Bosque
Quercus coccifera
Aristolochia baetica
En base a los datos biogeográficos y climatológicos anteriormente definidos, en el área estudiada
domina la serie climatófila Gaditano-Onubo-Algarviense y Bética. Sus características climáticas y
edafológicas lo convierten en una zona de buen rendimiento agrícola, se ha realizado
tradicionalmente un aprovechamiento centenario de labor intensiva de secano, y más recientemente,
una puesta en regadío del sector occidental del término municipal. Ello ha determinado la práctica
desaparición de la vegetación natural, reconocible tanto en algunos puntos conservados por su difícil
utilización agrícola, como por las etapas de sustitución y degradación de esta vegetación potencial,
asociada a un uso ganadero extensivo.
Nombre de la serie
Rhamnus oleoides
Coridothymus capitatus
III. Matorral degradado
Phlomis purpurea
Micromeria latifolia
Brachypodium ramosum
IV. Pastizales
Brachypodium destachyon
Hyparrenia pubescens
El dominio de la unidad descrita anteriormente desaparece en el tercio occidental del término
municipal donde la presencia de los suelos azonales de las márgenes de los principales arroyos de la
zona y de las marismas del río Guadalquivir provoca el que no se desarrollen series climatófilas sino
series edafófilas y más concretamente en este caso una serie edafohigrófila propia de suelos
hidromorfos, en cuya evolución interviene un marcado exceso de agua. Se trata de una geoserie
riparia de suelos arcillosos, que Rivas Martínez clasifica como Geomegaserie riparia mediterránea y
regadío.
Asimismo, en el extremo NO del término y dentro de la serie climatófila se localiza la serie
termomediterránea gaditano-onubo-algarviense y mariánico-monchoquense y bética subhúmeda
silicícola de Quercus suber o alcornoque también denominada unidad fitosociológica de vegetación
potencial, Oleo sylvestris-Querceto suberis sigmetum. Pueden aparecer, dentro de esta serie
diversas faciaciones ligados a la textura y riqueza de los suelos. En este caso corresponde a la
faciación gaditano-onubense sobre arenales con Halimium halimifolium.
Quercus rotundifolia
Smilax aspera
Teucrium lusitanicum
Como especies indicadores y etapas de regresión se citan:
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Nombre de la serie
GADITANO-MARIANICO-ONUBENSE
Árbol dominante
Nombre fitosociológico
Quercus SUBER
OLEO-QUERCETO SUBERIS SIGNETUM
Quercus suber
I. Bosque
Rubia longuifolia
Olea sylvestris
Aspargus aphillus
Myrtus comunis
II. Matorral denso
Calicotome villosa
Phullyrea angustifolia
Telire linifolia
DOCUMENTO
Sólo los ámbitos marginales donde destacan las laderas de pendientes más acusadas, en relación
con las planicies circundantes-zona sur de la campiña-, los cauces modificados en el Brazo del Este
o las áreas endorreicas de implantación lagunar han conservado reductos de elementos
naturalísticos que suponen la base medioambiental para ser definidos como espacios naturales
dentro del término municipal de Utrera. La vegetación natural por tanto ha sido sustituida por
especies nitrófilas, en zonas fuertemente antropizadas, ruderales y oportunistas que acompañan a
los cultivos, apareciendo también especies hidrófilas junto a los cursos de agua.
En general la zona de campiña mayoritaria en el municipio, presenta una vegetación poco diversa,
siendo ésta mayor en las áreas próximas a los cursos de agua y en los márgenes de carreteras y
caminos.
En esta zona y en los muestreos de vegetación herbácea realizados durante la realización de este
proyecto se han determinado las siguientes especies:
Cistus monspeliensis
III. Matorral degradado
Cistus cripus
Erica scoparia
Lavandula luisiteri
Dactylis hispánica
IV. Pastizales
Poa bulbosa
Tuberaria quittata
Especie
Distribución
FAM. RANUNCULACEAE
Ranunculus muricatus L.
Presente en las cercanías de arroyos
FAM. PAPAVERACEAE
Papaver rhoeas L. (Amapola).
En caminos y zonas cultivadas
Papaver dubium L.
En caminos y zonas cultivadas
FAM. FUMARIACEAE
La vocación de estos territorios es forestal y ganadera, y tanto los pinos resineros como los
eucaliptos han sido extensamente cultivados por su alto rendimiento maderero quedando en las
zonas espacios relictos de este aprovechamiento.
Vegetación Actual
La intensa colonización y explotación a que se ha visto sometida históricamente la campiña en la
depresión de Guadalquivir, como consecuencia de la presencia de ganadería extensiva y la continua
roturación agrícola de sus tierras, ha dado lugar a una regresión de los geosistemas naturales tanto a
nivel de sus cualidades fenotípicas como de su ubicación espacial.
VI.
Fumaria officinalis L. (Fumaria).
En zonas cultivadas
Fumaria agrariaLag.
En zonas cultivadas
Platycapnos spicata (L) Bernh.
En bordes de caminos.
FAM. URTICAEAE
Urtica urens L. (Ortiga menor).
Junto a construcciones.
Parietaria judaica L. (Parietaria).
Junto a construcciones.
FAM. CHENOPODIACEAE
Chenopodium murale L. (Vulvaria).
Junto a construcciones. Zonas nitrificadas.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Especie
Distribución
Especie
Chenopodium vulvaria L. (Vulvaria).
En cultivos.
Chenopodium albun L. (Cenizo).
En caminos y cultivos.
FAM. AMARANTHACEAE
Amaranthus refroflexus L.
En caminos y cultivos.
Amaranthus albus L.
En cultivos y caminos.
FAM. PORTULACACEAE
Portulaca oleracea L. (Verdolaga).
En cultivos.
FAM. CARYOPHYLLACEAE
En bordes de caminos.
Spergula arvensis L.
En cultivos y bordes de caminos.
Spergula rubra L. J. Presl. (Armaria roja).
En caminos.
Minuartia hybrida (Vill) Schischkin in Komarov.
En caminos y cultivos.
Stellaria media L. Vill. (Alsine).
En caminos y cultivos.
Silene colorata.
Caminos y cultivos.
FAM. POLYGONACEAE
Poligonum aviculare L. (Centinodia).
En caminos y cultivos.
Rumex pulcher L.
En caminos y cultivos.
FAM. MALVACEAE
Malva sylvestris L. (Malva).
En caminos junto a construcciones.
Lavatera cretica L.
En caminos, junto a construcciones.
FAM. CUCURBITACEAE
Capsella bursa-pastoris L. Medicus. (Pan y
Quesillo).
Margen de cultivos y caminos.
Diplotaxis catholica L.D.C.
Borde de cultivos.
Diplotaxis virgata (Cav.) D.C.
Borde de cultivos.
Brassica nigra (L) Koch in Robling. (Mostaza negra).
En cultivos.
Sinapsis alba L. (Mostaza blanca).
Cultivos y bordes de caminos.
Rapistrum rugosum L. All.
Borde de caminos
Raphanus raphanistrum L. (Rabanillo).
Borde de caminos
Vicia benghalensis L.
Márgenes de cultivos.
Lathyrus cicera L.
En bordes de cultivos, caminos.
Lathyrus aphaca L.
Cercanías de arroyos.
Lathyrus ochus L.
Cercanías de arroyos.
Scorpiurus muricatus L.
Borde de cultivos.
Trifolium resupinatum L.
Cercano a arroyo.
Trifolium tomentosum L.
En los márgenes de cultivos.
Trifolium campestre Shreber in Sturm.
En toda la zona.
Trifolium angustifolium L.
En los márgenes.
Trifolium stellatum L.
Márgenes de cultivos.
Medicago orbicularis L. Bartal.
En toda la zona.
Medicago polymorpha L.
Borde de cultivos, borde de caminos.
FAM. EUPHORBIACEAE
En caminos y márgenes de cultivos.
FAM. BRASSICACEAE
Sisymbrium officinalis L. Scop.
Distribución
FAM. FABACEAE
Paronychia argentea Lam. (Nevadilla).
Ecballium elaterium L. A. Richard in Bery,
DOCUMENTO
En márgenes de cultivos.
Euphorbia helioscopia L. (Euforbia).
Caminos.
Merculiaris annua L. (Mercuarial).
Junto a construcciones.
Oxalis pes-caprae L. (Vinagreta).
En toda la zona.
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Especie
Distribución
Especie
FAM GERANIACEAE
DOCUMENTO
Distribución
Fedia cornucopiae (L.)Gaerther.
Bordes de caminos y cultivos.
Geranium molle L.
Borde de cultivos.
FAM.RUBIACEAE
Erodium malacoides L. L'Hér in Aiton.
Bordes de cultivos, caminos.
Sherardia arvensis L.
Borde de cultivos.
Erodium cicutarium L. L'Hérin Aiton (Alfilerillo de
pastor).
Bordes de cultivos y caminos.
Galium aparine L.
Borde de cultivos.
Erodium moschatum L'Hér in Aiton. (Almizclera).
Bordes de caminos, borde de cultivos.
FAM APIACEAE
Foeniculum vulgare Miller. (Hinojo)
Borde de caminos.
Daucus carota L. (Zanahoria).
Borde de caminos.
FAM. SOLANACEAE
Solanum nigrum L. (Hierba mora).
Borde de caminos.
FAM. CONVOLVULACEAE
Convolvulus arvensis L. (Correhuela).
Toda la zona.
Convolvulus althaeoides L.
Toda la zona
FAM. BORRAGINACEAE
Heliotriopum eupopaeum L. (Verrucaria)
Borde de caminos.
Cerinthe major L.
Frecuente en bordes de caminos.
Echium plantagineum L. (Vivirera).
Bordes de caminos.
Borrago officinalis L. (Borraja).
Bordes de caminos.
FAM. PLANTAGINACEAE
Plantago lanceolata L. (Llantén menor).
Margen de caminos.
Plantago afra L.
Bordes de caminos.
FAM. VALERIANACEAE
Adriala integrifolia L.
Bordes de caminos.
Anacyclus radiatus. Loisel.
Bordes de caminos y cultivos.
Anthemis arvensis L.
Cultivos.
Calendula arvensis L. (Maravilla silvestre).
En toda la zona.
Cardus bourgeanus Boiss y Reuter.
Márgenes y cultivos.
Centaurea pullata L.
Márgenes del camino.
Cichorium intybus L.
Bordes del camino.
Crepis vesicaria L.
Bordes de caminos.
Cynara humilis L. Muy común.
Cunetas.
Chrysanthemun coronatium L.
Bordes de caminos.
Pallenis spinosa L. Cass.
Bordes de caminos.
Pulicaria paludosa Link (Pulicaria).
Bordes de caminos
Senecio vulgaris L. (Hierba cana).
Cultivos, bordes de caminos.
Silybum marianum L. Gaertner (Cardo mariano).
Bordes de caminos.
Sonchus asper L. Hill.
Bordes de caminos, junto a construcciones.
Sonchus oleraceus L. (Cerraja).
Bordes de caminos.
FAM. ARACEAE
FAM. OROBACHACEAE
Orobanche ramosa (L.)
FAM. ASTARACEAE
Cultivos.
Arum italicum L.
FAM. JUNCACEAE
Cercana a arroyos.
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Especie
Distribución
Carex divisa Stokes in With.
Cercano a arroyo.
Cyperus fuscus L.
Cercano a arroyos.
Juncus bufonius L.
Cercana a arroyos.
Scirpus holoschoenus L.
En arroyos.
Scirpus maritimus L.
En arroyos.
DOCUMENTO
VI.
Como se desprende del listado presentado, y de la ausencia de los taxones que estarían presentes
como parte de las series que se desarrollarían de no mediar la actuación humana, no se observa en
la zona de estudio ninguna especie de interés botánico.
La totalidad de las especies, en mayor o menor medida son características de áreas antropizadas,
tratándose, en la mayoría de los casos, de especies oportunistas, éstas son combatidas con
herbicidas, por su efecto de competencia negativa para la agricultura. Algunas como las
pertenecientes a los géneros Convolvulus, Carex o Ciperus son especialmente persistentes en los
cultivos a pesar de los tratamientos.
FAM.POACEAE
Arundo donax L.
Abundante en arroyos.
Avena sterillis L.
Bordes del cultivos, bordes de caminos.
Bromus diandrus Roth.
Márgenes de caminos.
Bromus hordaceus L.
Márgenes de caminos y cultivos.
Bromus rubens L.
Márgenes de caminos.
Dactylis glomerata L.
Bordes del camino.
Hiparrhenia hirta L. Staf in Oliver.
Márgenes de caminos.
Hordeum leporinum Roth.
Márgenes de caminos.
Phalaris minox Retzm.
Márgenes de caminos.
Piptatherum miliaceum L. Cosson.
Bordes de caminos.
Poa annua L.
Toda la zona.
Poa bulbosa L.
Cultivos.
Rostraria cristata L. Tzreler.
Márgenes de cultivos y caminos.
Thypha dominguensis (Pers.) Stendel.
En arroyos.
FAM. LILIACEAE
Asphodelus ramosus L.
Poco común.
Allium ampeoloprasum L.
Bordes de caminos.
En el dominio sur del término municipal, nexo de unión entre el piedemonte y la campiña de Utrera,
se encuentra las especies testigos de la vegetación potencial, unidad fitosociológica Smilaci
mauritaniacae - Querceto rotundifoliae signetum, con dominio de Olea europea subsp. sylvestris y
pies aislados de Quercus rotundifolia junto a ellos Pistacea lentisus y asociados a los cursos de agua
Tamarix gallica.
En transectos realizados en el entorno del embalse Torre del Águila se han determinado las
siguientes especies Quercus coccifera, Crataegus monogyna, Tamarix canariensis, Chamaerops
humilis, Thymus vulgaris, Daphne gnidium, Smilax aspera, Phlomis purpurea, Foeniculum vulgares,
Asphodelus ramosus, Adenocarpus sp.
Estas especies aparecen dispersas o en pequeñas masas de vegetación, en los lugares más
inaccesibles para ser roturados por lo que la inexistencia de zonas "naturales" (relacionadas con la
vegetación climácica o sus etapas de regresión) multiplica el valor potencial de las zonas de dominio
público (hidraúlico y vías pecuarias) como espacios susceptibles de recuperación.
En este sentido adquieren un valor de gran interés geoecológico y medioambiental los complejos
húmedos situados en la zona centro y occidental del término municipal (Embalse de Torre del Águila,
Brazo del Este, lagunas Zarracatín, Alcaparrosa y Arjona). Su valor es tanto biogeográfico, por su
situación en la zona de influencia del Parque Nacional de Doñana, como por localizarse en un
espacio tan antropizado como la campiña y las marismas del Guadalquivir. La situación de estos
complejos húmedos en zonas de intensa actividad agrícola, ha provocado su alteración como
espacio "natural", que se traduce principalmente en la pérdida de la calidad de las aguas,
colmatación de cubetas y cauces, y degradación de la vegetación periférica. En este sentido se
propone la recuperación y puesta en valor de aquellos espacios húmedos tradicionales formados
como consecuencia de la acumulación de precipitaciones y que se encuentran afectados por la
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
acción antrópica (mediante mecanismo de drenado de las aguas acumuladas), como es el caso de la
laguna de las Peñuelas. Dicha recuperación pasa por la eliminación de toda obra o instalación que
ocasione el drenado de las aguas acumuladas de forma que recuperando el estado primitivo
contribuya a la formación de una pequeña red de humedales.
En estos espacios que merecen por su interés, una descripción más extensa, se pueden definir dos
tipos de vegetación: helófilos y macrófilos, que desempeñan un importantísimo papel ecológico al
DOCUMENTO
VI.
Suaveda vera
Salicornia europea
Cressa cretica
Cotula coronopifolia
Laguna de Zarracatín
Juncus subulatus
Juncus maritimus
Phragmites australis
proporcionar alimento y servir de soporte o protección de nidos y adultos en época de muda (AMAT,
1981). Además soportan comunidades de invertebrados (MONTES et al, 1982) y en general,
contribuyen a la estructura y diversidad del sistema.
Fumaria hygrometrica
Tamarix canariensis
Juncus subulifloris
La vegetación helófila la componen comunidades bastantes uniformes y poco diversas que se
disponen en forma de cinturón alrededor de las lagunas, el cauce del Brazo del Este y en la cola del
embalse de Torre del Águila, distribuyéndose en función de la salinidad, del tipo de sustrato y del
régimen de permanencia del agua. Son plantas que tienen sumergida su porción basal al menos
parte de su ciclo, quedando al aire hojas, tallos e inflorescencias. Resisten, normalmente, épocas de
sequía siempre que los suelos estén húmedos. Este grupo lo forman mayoritariamente plantas
vasculares monocotiledoneas Typha dominguensis y Phragmites australis. Su presencia como
cinturón perilagunar en zona de actividad agrícola ha supuesto su desaparición (laguna Peñuelas) o
paulatina merma (Laguna Alcaparrosa y Arjona).
Scirpus lacustris
Phagmites australis
Pistacea lentiscus
Phagmites australis
Juncus maritimus
Scirpus maritimus
Laguna Arjona
Arthrocnemom macrostachyum
Salicornia europea
Ranunculus peltatus
Los factores de distribución mencionados anteriormente inducen los cambios de especies en las
comunidades de vegetación palustre como el de Phragmites australis por Scirpus littoralis al
aumentar las concentraciones salinas (Brazo del Este). Aquí Juncus subulatus suele asociarse con
Salicornia ramossisima, Sarcocornia perennis, supsp. alpini, Suaeda vera y Atriplex halimus, en las
zonas menos encharcadas (Laguna Zarracatín). En el límite de la vegetación helofítica con la
terrestre se suele encontrar Tamarix sp. y (Martínez Parras, 1984).
En los trasectos realizados en las lagunas del complejo endorreico de Utrera, distinguimos las
especies según la siguiente determinación (Díaz Pérez, 1993):
Especies botánicas de las lagunas del complejo endorreico de Utrera
Localización
Laguna Alcaparrosa
Especies
Potamogetum pectinatus
En relación al otro tipo de vegetación característico de los complejos húmedos (macrófitos
sumergidos) estos presentan una mayor diversidad ya que son más sensibles a los factores del
medio -salinidad, eutrofización, turbidez, profundidad, etc.- Estos factores sufren importantes
cambios a los largo del año añadiendo una importante componente sucesional a estas comunidades
(García Murillo, 1991). Este grupo de vegetales no presenta interés para la actividad productiva del
hombre, aunque si son muy sensible a las alteraciones del medio. Sin embargo juegan un papel muy
importante en el metabolismo de los complejos húmedos al favorecer la estabilidad del sustrato,
prevenir la colmatación, etc.
Se pueden distinguir, por su aparición temporal, en primer lugar a las praderas de briofitos donde
destaca Riella helicophylla (Laguna Zarracatín). Esta especie característica de la clase fitosociológica
Rielletea helicophyllae (propuesta por García Murillo et al., 1992) crece en aguas someras y
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
estacionales, aprovechando su marcado carácter vernal y pionero, colonizando medios no ocupados
por otras plantas.
Posteriormente en los humedales con aguas salinas y subsalinas poco profundas y con pH alto
(Laguna Zarracatín) aparecen praderas de carófilos caracterizadas por Chara galioides y Chara
canescens. Las plantas vasculares, de aparición más tardía, están caracterizadas en estos espacios
por Ruppia depranensis, Zannichellia obtusifolia (Laguna Zarracatin y Arjona)- que se suceden según
el grado de salinidad aumente. Asociada a esta comunidad se encuentra en Zarracatín Althenia
orientalis subsp. orientalis (García Murillo, 1986).
Casuarina o Pino de París
Ciperaceas
Ciprés de Arizona
Eucalipto
Falsa Acacia
Falsa pimienta
DOCUMENTO
Casuarina equisetifolia
Cyperus sp
Cupressus arizonica
Eucaliptus camaldulensis
Robinia pseudoacacia
Schinus molle
Fotinia
Fotinia serrulata
Fresno
Fraxinus excelsor
Junco
Juncus sp
Brossonetia papyfera
En las aguas permanentes como ocurre en el embalse de Torre del Aguila y el cauce del brazo del
Morera papelera
Este se encuentra Ranunculus peltatus o Zannichellia obtusifolia, y ya más particularmente en los
Olmo
lugares que se secan en época de estiaje, Carex sp. y Juncus sp. Como consecuencia de la fuerte
Palmera Canaria
presión antrópica y las elevadas concentraciones de nitratos y fosfatos en las aguas permanentes,
Pino Canario
Pinus canariensis
resultan ser condiciones ideales para la presencia de Potamogeton pectinatus y Myriophyllum
Pino Carrasco
Pinus halepensis
Pino Marítimo
Pinus pinaster
Pino Piñonero
Pinus pinea
spicatum.
Al margen de la vegetación natural localizada en el municipio cabe destacar las especies arbóreas
sembradas en la zona recreativa del pantano de Torre del Águila, que sirven de soporte y cobijo para
el uso recreativo del área.
Plátano
Taraje
Tuya
VI.
Ulmus sp
Phoenix canariensis
Platanus hibrida
Tamarix canariensis
Thuja orientalis
Especies botánicas de la zona recreativa del pantano Torre del Águila
Es interesante añadir en este capítulo las especies utilizadas en la cobertura vegetal del Parque de
Nombre Común
Nombre Científico
Acacia
Acacia Pinchuda
Parkinsonia aculeatus
Nerium oleander
Algarrobo
Ceratoria siliqua
Alméz
Árbol del Amor
Árbol del paraiso
Arce
Brachichyto
al ser uno parque consolidado en el interior del pueblo.
Acacia retinoides
Adelfa
Aligustre
Consolación situado en el núcleo adquiere un alto valor por sus características propias y exclusivas
Especies botánicas del Parque de Consolación de Utrera
Nombre común
Nombre Científico
Ligustrum lucidum
Celtis australis
Cercis siliquastrum
Melia acedarach
Acer negundo
Sterculia diversifolia
Adelfa
Nerium oleander
Alamo blanco
Populus alba
Alamo negro
Populus nigra
Aligustre
Almez
Ligustrum ovalifolium "aureum"
Celtis australis
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Arbol de las trompetas
Arbol del amor o de Judas
Arbol del paraiso
Arce
Brachichyto
Buganvilla
Casuarina o pino de París
Datura arborea
Cercis siliquastrum
Ficus
Yucca aloifolia
los ecosistemas naturales.
Ficus elastica
Pelargonium zonale
Punica granatum
Jacaranda mimosifolia
Acacia mimosa
Myrtus microphyllus
Morus alba
Citrus auratium
Olivo
Olea europea
Olmo
Ulmus sp
Ouonimum japonicum
Palmera datilera
Phoenix dactilyfera
Palmera de Canaria
Phonix canariensis
Palmera de Senegal
Phonix reclinata
Pino carrasco
Pinus halepensis
Pita
Agave americana
Pitosporo
Wuashigtonia filifera
presión humana, siendo poco diversa en líneas generales debido a la transformación ejercida sobre
Plumbago capensis
Ovonimum
Thuja sp
Schius molle
Jazmín azul o celestina
Naranjo amargo
Myosporum sp
La fauna del término municipal de Utrera, es la propia de áreas de su latitud, con una importante
Jasminum fruticans
Morera
Tipuana tipu
Cotoneaster sp
Jazmin amarillo
Mirto o arrayán
Rosa sp
Cupressus sempervirens
Fraxinus oregona
Mimosa
Platanus hibrida
3.3.2. Fauna
Fresno de Oregón
Jacaranda
Yuca
VI.
Cupresus arizonica
Photinia serrulata
Granado
Whashingtonia
Casuarina equisetifolia
Fotinia
Geranio
Tuya
Buganvilla sp
Philadelphus coronarius
Falsa pimienta
Transparente
Sterculia diversifolia
Celindo
Cotoneaster
Tipuana
Arce negundo
Catalpa bignonoides
Ciprés de los cementerios
Rosal
Melia azedarach
Catalpa
Ciprés de Arizona
Plátano
DOCUMENTO
Pittosporum tobira
Mientras los sistemas de cultivo se mantuvieron extensivos, fueron compatibles con la presencia de
especies silvestres, en concreto con especies frugívoras de la avifauna. Sin embargo, la
intensificación, los tratamientos fitosanitarios y la eliminación de los agrosistemas tradicionales,
llevan consigo la desaparición de especies antes frecuentes en los secanos de la campiña, como por
ejemplo la avutarda Otis tarda y la grulla Grus grus.
Otros factores que han provocado la disminución de efectivos de especies animales y la extinción de
otras en el término municipal de Utrera, son la contaminación de cauces y la introducción de
especies exóticas como por ejemplo la boga, barbo y los cangrejos americanos (Procamburus clarkii)
que ha repercutido muy negativamente sobre la diversidad de especies de los ecosistemas
acuáticos.
Así, se ha producido un retroceso cualitativo y cuantitativo de la fauna, que ha sido empujada a los
reductos de vegetación natural que permiten la protección de nidos y el refugio y alimentación de las
especies faunísticas. Estos espacios se reducen a los complejos húmedos como las lagunas
endorréicas, el embalse de Torre del Águila y el Brazo del Este en las marismas transformadas del
Guadalquivir. En el resto del municipio, las comunidades más estables se sitúan en las proximidades
de los arroyos y en las zonas cultivadas con frutales u olivares antiguos. De este modo, existe una
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
comunidad faunística poco diversa pero estable, sobre todo de aves que acompaña a todos los
núcleos urbanos y zonas de asentamientos humanos.
La Ley 8/2003, de 23 de octubre, de la flora y la fauna silvestres, incluye una especie de fauna en
peligro crítico de extinción presente en Utrera. Se trata de una especie piscícola denominada
comúnmente fartets (género Lebias, especie Aphanius iberus), que habita en ríos con elevados
niveles salinos y cuya vulnerabilidad de hábitat determina una de sus principales amenazas, junto
DOCUMENTO
VI.
En el inventario que se realiza, se recoge tanto el hábitat en el que se desarrolla cada una de las
especies, como la categoría de protección o estado de conservación, según se contempla en El Libro
Rojo de los Vertebrados de España (Blanco y Gonzaléz,1992).
Las categorías de estado de conservación que se definen son:

E: En peligro. Taxón en peligro de extinción y cuya supervivencia es improbable si los factores
causales continúan actuando.

V: Vulnerable. Taxones que entrarían en la categoría “en peligro” en un futuro próximo, si los factores
causales continuaran actuando.

R: Rara. Taxones con poblaciones pequeñas, que sin pertenecer a las categorías “en peligro” o
“vulnerable” corren riesgo.

I: Indeterminada. Taxones que se sabe pertenecen a una de las categorías “en peligro”, “vulnerable” o
“rara”, pero de los que no existe información suficiente para decidir cuál es la apropiada.

K: Insuficientemente conocida. Taxones que se sospecha pertenecen a alguna de las categorías
precedentes, aunque no se tiene certeza debido a la falta de información.

De esta clasificación quedan excluidas las dos categorías restantes:

O: Fuera de peligro. Taxones incluidos anteriormente en alguna de las categorías precedentes, pero
que ahora se consideran relativamente seguros porque se han tomado medidas efectivas de
conservación o porque se han eliminado los factores que amenazaban su supervivencia.

NA: No amenazada. Taxones que no presentan amenazas evidentes.
con la existencia de enemigos naturales en su área de distribución. Los arroyos del sur del término
de Utrera y Las Cabezas de San Juan en los que se ha detectado esta especie, así como sus
afluentes han sido propuestos por las razones expuestas como Lugares de Interés Comunitarios
(LIC), pretendiéndose de este modo su inclusión en la Red Natura 2000.
Invertebrados
Para estos grupos sus poblaciones dentro del término municipal de Utrera están escasamente
estudiadas y sólo se disponen de datos concretos de las comunidades acuáticas de
macroinvertebrados en Torre del Aguila.
Margalef at al. 1976, censa en el embalse a Athyaephira desmaresti y Palaemonetes zariquiei dentro
de la clase Crustáceos, Planorbis sp como único representante dentro de Moluscos y dentro de la
clase insectos a Caenis moestra, Nepa cinerea, Ecnomus tenellus, Cricotopus gr. silvestris,
Glyptotendipes gr. gripopekoveni.
A los insectos pertenecen las mayores comunidades de invertebrados terrestres, que poseen una
amplia área de distribución, asociado a los cultivos o a la vegetación de los bordes de caminos y
arroyos, en muchos casos especies oportunistas asociadas a las actividades humanas.
Además de la categoría de conservación y del nombre común y científico, se reseña las categorías
de protección, así como su abundancia y endemicidad.
Vertebrados
La comunidad de vertebrados es relativamente poco diversa, al ser grupo más vulnerable a la
presión humana. Las especies más frecuentes en el área son las que soportan mejor las
características antrópicas de ésta.
Peces
FAMILIA / ESPECIE
CATEGORIA
PROTECCION
CONSERVACION
ENDEMISMO
PETROMYZONTYDAE
ABUNDANCIA
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Petromyzon marinus
(Lamprea marina)
VI.
COBITIDAE
1a,4a,5b
V
+
ACIPENSERIDAE
Acipenser sturio
(Esturión)
DOCUMENTO
1b,4a,4b,5b
E
Cobitis paludica
(Colmilleja)
5b
V
++
Anfibios
CUPLEIDAE
En líneas generales, se trata de una comunidad en regresión al no soportar la antropización elevada
Alosa alosa (Sábalo)
2a,4a,4c,5b
V
+
que caracteriza la mayor parte de la zona de estudio. Sin embargo, la presencia de un eje húmedo
Alosa fallax (Saboga)
2a,4a,4c,5b
V
+
formado por los arroyos circulantes que proporcionan lugares de encharcamiento de forma ocasional
ANGUILLIDAE
Anguilla anguilla
(Anguila)
2a
o permanente, así como el desarrollo de una agricultura de regadío con numerosos canales, las
V
++
ESOCIDAE
Esox lucius (Lucio)
NA
+++
CYPRINIDAE
masas de agua que forman las zonas endorreicas y en menor medida el embalse de Torre del
Águila.
FAMILIA /
ESPECIE
CATEGORIA
PROTECCION
Barbus comiza (Barbo
comiza)
2a,4a,4c,5b
V
Cyprinus carpio (Carpa)
2a
NA
Barbus sclateri (Barbo
gitano)
2a,4c,5b
NA
Carassius auratus (Pez
rojo)
2a,
NA
Chondrostoma
polylepis (Boga de río)
2a,4b,5b
NA
+
+++
Leuciscus pirenaicus
(Cacho)
2a
NA
+
+++
Tinca tinca (Tenca)
2a
NA
Tropidophoxinellus
alburnoides (Calandino)
4a,5b
NA
+
+++
+
++
+++
+++
+
++
POECILIDAE
Gambusia holbrooki
(Gambusia)
CONSERVACION
+++
+++
ENDEMISMO
ABUNDANCIA
HYLIDAE
Hyla meridionalis
(Ranita
meridional)
1b,4b,5a
NA
++
RANIDAE
Rana perezi
(Rana común)
4c,5b
NA
++
BUFONIDAE
Bufo calamita
(Sapo corredor)
1b,4b,5a
NA
+
Bufo bufo (Sapo
común)
5b
NA
+
SALAMANDRIDAE
Pleurodeles walt
(Gallipato)
1b,5b
NA
+
CYPRINODONTIDAE
Aphanius iberus
(Fortet)
1a,4a,5b
E
ATHERINIDAE
Atherina boyeri
(Pejerrey)
NA
+
Reptiles
Al igual que en las comunidades anteriores el grado de antropización del medio influye
negativamente en su diversidad, por lo que sólo son abundantes aquellas especies que se asocian al
hábitat humano
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
FAMILIA / ESPECIE
CONSERVACION
ENDEMISMO
ABUNDANCIA
GEKKONIDAE
Tarentola mauritanica
(Salamanquesa
común)
Hemidactylus turcicus
(Salamanquesa
rosada)
Podarcis hispanica
(Lagartija iberica)
otras zonas de asentamientos humanos, más o menos consolidadas.
1b,5b
NA
+
Sin embargo, la amplia riqueza en cuanto a diversidad de especies que permite la presencia de los
1b,5b
NA
+
1b,5b
NA
++
Estos humedales que se localizan sobre terrenos de campiña y en la zona transformada de las
marismas del Guadalquivir-Brazo del Este, aún con todos los impactos antrópicos sufridos mantienen
1b,5b
NA
+++
5b
NA
un interés faunístico excepcional. Las poblaciones que en ellas se encuentran tienen un carácter
polivalente convirtiéndose en migratorias, nidificantes, invernantes o indiferentes.
+
Se indican a continuación las especies en relación a su abundancia, protección normativa, categoría
de conservación, así como su localización en el término municipal según observación del equipo, la
Coluber hyppocrepis
(Culebra de
herradura)
1b,4b,5a
NA
++
Elaphe scalaris
(Culebra de escalera)
1b,5b
NA
+
Natrix natrix (Culebra
de agua)
1b,5b
NA
++
EMYDIDAE
Mauremis caspica
(Galápago leproso)
complejos húmedos en Utrera, (masas de agua naturales o artificiales). le otorgan a estos enclaves,
un excepcional valor.
COLUBRIDAE
Malpolum
monspessulamus
(Culebra bastarda)
individuos que habitan las campiñas.
Cierto número de ellos se encuentran además perfectamente adaptados a los medios urbanos y
LACERTIDAE
Psammodromus
algirus (Lagartija
colilarga)
VI.
hecho disminuir drásticamente la disponibilidad trófica, hecho de especial repercusión para los
CATEGORIA
PROTECCION
DOCUMENTO
4a,4b,5a
NA
A.M.A. y Díaz Perez, A. 1992-93 y con los códigos (C) Cultivos, (B) Brazo del Este, (T) Torre del
Águila, (Z) Laguna de Zarracatín, (Al) Alcaparrosa, (Ar) Arjona, (U) Zona urbana, (S) Sobrevuela el
área.
FAMILIA
ESPECIE
/ CATEGORIA
HÁBITAT
+
NORMATIVA
PROTECCIÓN
CONSERVACIÓN
ABUNDANCIA
CICONIIDAE
Ciconia ciconia
(Cigüeña común)
C,B,S,
1b,3a,5b
V
+
Ciconia nigra
(Cigüeña negra)
B,S
1a,3a,5a
E
+
Aves
La avifauna, presente en el término municipal de Utrera, analizándose en globalidad, está claramente
condicionada por el carácter agrícola de la mayor parte de la misma. De ahí que dominen las aves
acompañantes de los cultivos, que buscan en ellos alimento y cobijo. La utilización de plaguicidas ha
ACCIPITRIDAE
Milvus migrans
(Milano negro)
B,C,S,T
1b,3a,5a
NA
+
Milvus milvus (Milano
real)
B,C,S
1b,2a,5a
K
+
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Gyps fulvus (Buitre
común)
S
1b,3a,5a
O
++
COLUMBIDAE
2a,3b,5b
NA
++
DOCUMENTO
ALUDIDAE
Melanocorypha
calandra (Calandria
común)
C
1b,3b,5a
NA
+
C
1b,3b,5a
NA
++
Columba livia
(Paloma bravía)
C,U
Columba oenas
(Paloma zurita)
C
2a,3b,5b
I
+
Calandrella
brachydactyla
(Terrera común)
Columba palumbus(
Paloma torcaz)
T,C
2a,3b,3c
NA
+
Galerida cristata
(Cogujada común)
C,T
1b,5b
NA
+++
Streptopelia turtur
(Tórtola)
T,C
2a,3b,5b
V
+
Alauda arvensis
.(Alondra común)
C,T
5b
NA
++
HIRUNDINIDAE
TYTONIDAE
Tyto alba (Lechuza
común)
C,U
1b,5a
NA
++
THESKIORNITHIDAE
Platalea leucorodia
(Espátula)
B
1b,3a,5a
V
Otus scops (Autillo)
C,U
1b,5a,
NA
+
Athene noctua
(Mochuelo común)
C,U
1b,5a
NA
++
Strix aluco (Cárabo
común)
C,U
1b,5a
NA
+
Tito alba (Lechuza)
U
1b,5a
NA
++
CAPRIMULGIDAE
C
1b,5a
K
+
NA
+++
APODIDAE
Apus apus (Vencejo
común)
C,U
1b,5b
MEROPIDAE
Merops apiaster
(Abejaruco común)
C,B,T
1b,5a
NA
+
UPUPIDAE
Upupa epops
(Abubilla)
C,T
1b,5a
NA
U,C
1b,5a
NA
++
Delichon urbica
(Avión común)
U,C
1b,5b
NA
++
+
STRIGIDAE
Caprimulgus ruficollis
(Chotacabras pardo)
Hirundo rústica
(Golondrina común)
+
MOTACILLIDAE
Anthus pratensis
(Bisbita común)
C
1b,5a
NA
+
Motacilla alba
(Lavandera blanca)
C,T
1b,5a
NA
++
Motacilla cinerea
(Lavandera
cascadeña)
C
1b,5a
NA
++
TURDIDAE
Erhitacus rubecula
(Petirrojo)
C
1b,5a
NA
++
Phoenicurus
phoenicurus
(Colirrojo real
C
1b,5a
NA
+
Phoenicurus
ochruros (Colirrojo
tizón)
C
1b,5a
NA
++
Luscinia suecica
(Pechiazul)
B
1b,5a
NA
++
Saxicola torquata
(Tarabilla común)
C,T
1b,5a
NA
++
Luscinia
megarhynchos
(Ruiseñor común)
C,B
1b,5a
NA
+
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
Oenanthe hispanica
(Collalba rubia)
C
1b,5a
NA
+
MUSICAPIDAE
Tordus merula (Mirlo
común)
C,U
3b,5b
NA
++
Musicapa striata
(Papamoscas gris)
C
1b,5a
NA
+
Tordus philomelos
(Zorzal Común)
C
2a,3b,5b
NA
++
Ficedula hypoleuca
(Papamoscas
cerrojillo)
C
1b,5a
NA
+
SYLVIIDAE
PARIDAE
Cettia cetti (Ruiseñor
bastardo)
C,B
1a,5a
NA
+
Parus caerulens
(Herrerillo común)
C,T
1b,5a
NA
+
Cistola juncidis
(Buitrón)
C,T
1b,5a
NA
+++
Parus majo
(Carbonero común)r
C,T
1b,5a
NA
+
Locustella
luscinioides
(Buscarla unicolor)
B,T
1b,5a
R
+
Acrocephalus
scirpaceus (Carricero
común)
B,T
Acrocephalus
arudinaceus
(Carricero tordal)
B,T
Hippolais pallida
(Zarcero pálido)
B,T
1b,5a,
NA
+
Hippolais polyglota
(Zarcero común)
B,T
1b,5a,
NA
++
Sylvia
melanocephala
(Curruca
cabecinegra)
C
1b,5a
NA
++
Sylvia borin (Curruca
mosquitera)
C
1b,5a
NA
+
Sylvia atricapilla
(Curruca capirotada)
C
1b,5a
NA
+++
Sylvia communis
(Curruca zarcera)
C
1b,5a
NA
+
Philloscopus collybita
(Mosquitero común)
C
1b,5a
NA
+++
Philloscopus
trochilus (Mosquitero
musical)
C
1b,5a
NA
+
Regulus ignicapillus
(Reyezuelo listado)
C,B,T
1b,5a
1b,5a
NA
NA
++
LANIIDAE
Lanius excubitor
(Alcaudón real)
C
1b,5a
NA
+
Lanius senator(
Alcaudón común)
C
1b,5a
NA
+++
NA
++
R
+
CORVIDAE
+
Corvus monedula
(Grajilla)
C,T
2a
Corvus frugileus
(Graja)
C
Corvus corax
(Cuervo)
S
5b
NA
+
Corvus corone
(Corneja negra)
T
2a
NA
+
STURNIDAE
1b,5a
NA
+
Sturnus vulgaris
(Estornino pinto)
C
2a
NA
++
Sturnus unicolor
(Estornino negro)
C
2a,5b
NA
+
PASSERIDAE
Passer domesticus
(Gorrión común)
C,U,T
+++
FRIGILLIDAE
Fringilla coelebs
(Pinzón vulgar)
C
1b,5b
NA
+
Serinus serinus
(Verdecillo)
C
5b
NA
++
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
Carduelis chloris
(Verderón común)
C
1b,5a
NA
++
Anas clypeata (Pato
cuchara)
T,Ar
2a,3b,3c,5b
NA
++
Carduelis carduelis
(Jilguero)
C
5b,O
NA
+++
Anser anser (Ansar
común)
T
2a,3b,3c,5b
NA
+
Carduelis spinus
(Lúgano)
C
5a
NA
+
Tadorna tadorna
(Tarro blanco)
T
1b,5a
R
+
EMBERIZIDAE
ARDEIDAE
Emberiza citrinella
(Escribano cerrillo)
S
1b,5a
NA
+
Ardea cinerea (Garza
real)
T,B
1b,5b
NA
+
Emberiza hortulana
(Escribano hortelano)
C
1b,5b,6a
NA
+
Ardea purpurea
(Garza imperial)
T
1b,3a,5b
V
+
Milaria calandra
(Triguero)
C
5b
NA
++
Egretta garzetta
(Garceta común)
T
Bubulcus ibis
(Garcilla bueyera)
C,T
REMIZIDAE
Remiz pendulinus
(Pájaro moscón)
B
1b,5a
+
PHALACROCORACIDAE
Phalacrocorax carbo
(Cormoran grande)
T
1b,5b
NA
+
GAVIIDAE
Podiaps cristatus
(Somormujo
lavaruco)
T
1b,5b
NA
+
+
1b,5a
NA
+++
R
+
K
+
E
+
PHOENICOPTERIDAE
Phoenicopterus ruber
(Famenco)
T,Z
1b,3a,5a
BURHINIDAE
Burhinus
oedicnemus
(Alcaraván)
T
1b,3a,5a
PANDIONIDAE
ANATIDAE
Pandion haliaetus
(Águila pescadora)
B,S
1b,3a,5a
Oxyura leucocephala
(Malvasia)
Ar
1a,3a,5b
E
+
Anas penelope
(Anade silbón)
T
2a,3b,3c,5b
NA
++
Alectoris rufa (Perdiz
roja)
C,T
2a,3b,3c,5b
NA
++
Anas platyrhynchas
(Anade real)
A,T,B,Z,Al,Ar
2a,3b,3c,5b
NA
+++
Coturnix coturnix
(Codorniz común)
C,T
2a,3b,5b
NA
++
Anas strepera
(Anade friso)
T,B,Ar
2a,3b,5b
NA
+
Anas crecca
(Cerceta común)
T,B
2a,3b,3c,5b
NA
+
Larus argentatus
(Gaviota argétea)
T
2a,3b
NA
++
Aythya ferina (Porrón
común)
T,Ar
2a,3b,3c,5b
NA
+
Larus fuscus
(Gaviota fuscus)
T
2a,3b
NA
+++
Aythya nyroca
(Porrón pardo)
T
1a,3a,5b
E
+
Larus ridibundus
(Gaviota reidora)
T
2a,3b,5a
NA
+++
PHASIANIDAE
LARIDAE
RECURVIROSTRIDAE
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Himantopus
himantopus
(Cigüeñuela)
T,Z
2b,3a,5b
NA
+
SCOLOPACIDAE
Calidris alpina
(Correlimos común)
T,Z
1b,5b
NA
+
Limosa limosa
(Águila colinegra)
T,Z
1b,3b,5b
NA
+
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
3.4.
EL PAISAJE
En los últimos años, el análisis del paisaje ha comenzado a introducirse en los estudios territoriales
como un factor de interés, desde el punto de vista de la ordenación territorial e incluso de la identidad
cultural. Así, este proceso evolutivo ha llevado al medio perceptual a ser motivo de consideraciones
relevantes en las ideas concluyentes.
DOCUMENTO
VI.
Estas son complementarias, en el sentido en que la primera intenta definir las condiciones físicas en
que se va a establecer la consideración de las otras dos. Se describen y analizan primero las
restricciones impuestas por el territorio a un observador que va a analizar después lo que ve.
El paisaje es un elemento integrador de componentes físicos y bióticos del medio, así como de los
usos del territorio. Constituye la síntesis histórica de la interacción entre procesos organizativos
(evolución, sucesión, colonización) y otros desorganizativos (laboreo, erosión, fuego). El paisaje es
un factor de bienestar social, un componente de la calidad del medio ambiente, un integrante de la
identidad cultural y un importante recurso económico; aspectos que son progresivamente valorados
por la sociedad, que desea evitar su paulatina degradación.
Se puede definir el paisaje como “la imagen de un territorio”. Sin embargo, el paisaje se comprende y
se explica por los procesos naturales que los moldean, así como por los procesos que lo han
generado. El paisaje es simultáneamente una realidad objetiva y subjetiva en la que si no se toma en
consideración la mirada humana, desaparecen los valores interpretativos, estéticos o culturales que
le son intrínsecos y que, al serles atribuidos, diferencian este concepto de otros próximos como
superficie terrestre o espacio geográfico.
En los estudios del medio físico, el paisaje se contempla como un elemento comparable al resto de
los recursos: vegetación, suelo, fauna, etc., ello exige considerarlo en toda su amplitud. Las
estructuras de los ecosistemas que constituyen el paisaje vienen definidos por los elementos físicos y
bióticos, así como por los usos del territorio.
El paisaje, como todos los demás recursos, necesita protección y, por tanto, puede y debe intervenir
en la determinación de la capacidad y la fragilidad del territorio para el desarrollo de las actividades
humanas.
Como expresión de los valores plásticos y emocionales del medio natural se distinguen tres
cualidades: Visibilidad, Calidad y Fragilidad.
La visibilidad viene a establecer las condiciones en las que se establece la observación, es decir, el
nivel de apreciación de un determinado espacio.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


DOCUMENTO
VI.
La calidad visual es la valoración subjetiva que los potenciales observadores realizarían de
mayor número de zonas urbanas, de redes de caminos, edificaciones aisladas, redes eléctricas, etc.,
los elementos plásticos y emocionales percibidos del paisaje.
definiendo un paisaje marcadamente antrópico.
La fragilidad es una componente intrínseca al paisaje que evalúa su mayor o menor
Sólo son los ámbitos marginales, al S y SE del término, han conservado reductos de elementos
adaptación a los cambios producidos por acciones transformadoras que sobre él se efectúen.
naturalísticos que permiten definirlos como paisaje natural. Estos espacios están vinculados a
arroyadas intensas, laderas de pendientes acusadas en relación a las planicies circundantes, áreas
Todo territorio está surcado por una serie de corredores visuales, que son básicamente las vías de
endorreicas de implantación lagunar (Zarracatín, Alcaparrosa y Arjona). Destaca también en este
comunicación y la red de caminos rurales, y que concretan, de una manera que se puede considerar
punto el Brazo del Este en las marismas del Guadalquivir.
casi absoluta, a los observadores potenciales.
Los elementos constitutivos y definitorios de la calidad del paisaje del término municipal de Utrera
Esto que es totalmente cierto para los espacios no urbanos, sin embargo, en los espacios urbanos, la
son el relieve, los usos del suelo, los complejos húmedos y los elementos singulares y antrópicos.
visión es mucho más cerrada y el paisaje más totalizador, con más elementos diferenciadores.
Por otra parte, la carretera A-394 actúa como el principal corredor visual, concentrando a los
observadores potenciales.
Como consecuencia de los diferentes elementos físicos y bióticos, y resultado de los diferentes
procesos de ocupación y usos del suelo, pueden distinguirse en Utrera dos grandes unidades de
Pueden distinguirse los siguientes paisajes en Utrera:
paisaje: unidad urbana y unidad rural.
La campiña utrerana, definida por las margas blancas "albarizas". La monótona continuidad de los
cultivos herbáceos sólo se rompe por cambios en las tonalidades debido a las teselas formadas por
3.4.1. Delimitación y Descripción de las Unidades Paisajísticas
las parcelas agrícolas, así como por la presencia de cortijos, de un valor estético y cultural muy
elevado. Estos conservan un diseño arquitectónico tradicional y dominan las tierras circundantes
El Paisaje Natural-Rural
desde los puntos más elevados de las lomas. Estos componentes definen una elevada calidad
El paisaje es la síntesis histórica de las interacciones entre diversos procesos y viene definido por los
general por su carácter de paisaje agrario singular y una fragilidad media, consecuencia de la
elementos físicos, los bióticos y los usos del territorio. Donde la presencia humana es antigua, como
transparencia visual de la cuenca. La calidad general se ve rota por los elementos verticales
en el caso de Utrera, el papel del hombre tiene una importancia fundamental en su configuración.
antrópicos lineales (tendido eléctrico).
Analizando la evolución histórica de los diferentes paisajes de Utrera, debe destacarse por su
El complejo endorreico de Utrera constituye una subunidad diferenciada de paisaje dentro de la
extensión, la campiña. Este espacio ha sido sometido a una intensa colonización y explotación por
unidad campiña, que tiene como elemento definitorio el agua, que por el contrario no es protagonista
parte del hombre, aprovechándolo inicialmente con una fuerte presencia de ganadería extensiva, y
en la unidad campiña debido a la escasez de cursos de agua. Esta unidad se forma como
en épocas más recientes por una paulatina implantación de la roturación agrícola. Esta tendencia ha
consecuencia de varios factores:
dado lugar a una regresión de los sistemas naturales, tanto en su diversidad como en su ubicación
espacial. La transformación del espacio es más relevante hacia el este del municipio, por el
aprovechamiento mayor de cultivos de regadío, así como en la zona norte, donde se encuentra el

Horizontalidad morfotopográfica del terreno.

Hundimiento sobre sustrato margoyesífero,
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Presenta además hitos de singularidad histórica y cultural, representados por las Torres Vigías (Torre
del Bollo y Torre Lopera), que dominan los enclaves calizos más estratégicos, dotándola de una gran
calidad estética.
Inmerso en el piedemonte el pantano de Torre del Águila constituye una unidad diferenciada por su
singularidad, ya que conforma un complejo húmedo de alto valor estético. La presencia de una
topografía circundante dominada por relieves muy pronunciados, determina que se defina una
cuenca visual muy centralizada para los observadores potenicales, lo que confiere a la unidad una
alta fragilidad.
Las Marismas del río Guadalquivir. Se corresponden con depósitos aluviales del cuaternario
generadores de espacios marismeños, actualmente transformados para uso agrícola. Tres vías de
comunicación de alto volumen de vehículos atraviesan la unidad: ferrocarril, N-IV y Autovía SevillaCádiz, si bien la autovía Sevilla-Cádiz transcurre sólo unos pocos kilómetros por el municipio. Por
otra parte vegetación paralela al trazado de la autovía focaliza la visión del observador y reduce la

Encharcamiento permanente como consecuencia de las litofacies impermeables subyacentes.
contemplación de esta unidad por parte de observadores potenciales.
La singularidad de las lagunas, junto a las comunidades bióticas exclusivas que acogen dentro de la
En esta unidad la transformación antrópica de la unidad es máxima debido a la intensificación de las
línea general del término, hacen considerar en esta unidad con una muy elevada calidad paisajística
labores agrícolas. El paisaje humanizado domina el espacio por la creación de monocultivos, la
y una elevada fragilidad, por la intervención antrópica que se desarrolla en sus límites de influencia.
construcción de zonas urbanas -poblados-, redes de caminos, edificaciones aisladas que no guardan
una estética tradicional, redes eléctricas, etc.
La unidad de paisaje del piedemonte de las Sierras Subbéticas domina en extenso el Sur del
término municipal, y presenta una mayor complejidad visual que las anteriores consecuencia de una
Se trata en general de un espacio marcado por el aprovechamiento agrícola, que constituye un uso
fisiografía más abrupta. Hacia el Este, donde las observaciones potenciales siguen la trayectoria de
tradicional e histórico para la gran mayoría de los observadores cotidianos. Sin embargo el escaso
la vía SE-343, existe una zona de interfase, en la que la campiña abandona su fisiografía llana
cuidado en el diseño de las instalaciones y la falta de restauración de los espacios más degradados
general, pasa a insertar relieves acolinados con una pendientes muy suaves.
El uso predominante de la unidad es el agrícola, que se presenta como un agrosistema de secano
mecanizado y fertilizado a pesar de la limitación que supone las importantes pendientes en la unidad.
Este agrosistema mantiene rodales de vegetación mediterránea, reductos de elementos
naturalísticos que permiten asimilarse a un paisaje natural.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
no permite una integración estética en el paisaje, que presenta una calidad y fragilidad en general
Al norte del término, en la zona definida geológicamente por el final del relieve tabular de los alcores,
bajas debido al deterioro estético y pérdida de naturalidad. Existen no obstante áreas de mayor
y donde se encuentra el núcleo de población de la comarca, con los espacios y el blanco de las
calidad:
edificaciones contrastando con las zonas de cultivo que bordean sus límites.
En las zonas transformadas y con cultivos de arroz, el desarrollo de las plantaciones destaca en un
perfecto y contínuo manto verde que acoge a la avifauna que busca zonas húmedas donde
Utrera
alimentarse.
Una vez dentro del casco urbano el campo visual es muy cerrado y el paisaje totalizador. Este
paisaje urbano se estructura en base a una planta clásica con edificaciones cuya estética sigue la

El Brazo del Este, pese a su intensa transformación y pérdida de condiciones naturales de
línea de un pueblo tradicional de la comarca. Esta línea estética se mantiene en las zonas más
encharcamiento, dibuja entre las zonas más antropizadas trazos de espacio natural con
antiguas, perdiéndose en las de desarrollo más reciente, donde el pueblo ha crecido con tipologías
componentes bióticos (fundamentalmente avifauna) que determina su consideración de
de construcción diversas y austeras.
calidad y fragilidad muy elevada.
La belleza y riqueza de la ciudad han merecido su declaración como Conjunto Histórico.
La unidad de paisaje Olivar mioceno se encuadra en su totalidad en la porción norte del término
municipal sobre el que se localiza el núcleo urbano de Utrera. Alrededor de éste se desarrolla una
Estructuralmente en su crecimiento ha influido la topografía del relieve, ya que éste se produce
actividad eminentemente agrícola aunque también el uso industrial tiene un gran peso específico
principalmente por el norte que muestra una topografía más llana mientras que por el sur se paraliza
pues es aquí donde se concentra la mayor parte de la que se desarrolla en el término.
por la existencia de desniveles. El asentamiento de expansión se produce adaptándose al volumen y
forma del caso, situándose las edificaciones linealmente al final de cada salida de la muralla con lo
El uso del suelo en la unidad en cuestión es básicamente agrícola con una vocación sobre cultivos
que se ha conservado la red de comunicaciones lógica ya existente.
anuales y permanentes con áreas de olivar, cítricos, etc. y pequeñas masas arbóreas de pinares que
la hacen muy uniforme y homogénea. El suelo urbano está presente en la unidad a nivel del propio
Las manzanas son cerradas, típicamente medievales, en las que las fachadas eran exteriores y el
núcleo de Utrera y de asentamientos diseminados y desorganizados alrededor de éste, como son La
centro quedaba vacíos, que han llegado hasta nuestros días. Se pueden distinguir dos grandes
Herradura, La Pachequilla o El Comodoro (entre
otros).
Dicha unidad paisajística se ve influenciada por las
vías de comunicación como la A-376 y otras
secundarias que conectan el municipio con Dos
Hermanas y Sevilla. En sus lindes se desarrollan la
mayoría de los núcleos en diseminado con acceso a
las mismas.
El Paisaje Urbano
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
zonas, separadas por el antiguo cauce del arroyo Calzas Anchas, hoy principal eje de actividad.
DOCUMENTO
VI.
mencionar la existencia puntual de fachadas en muy mal estado de conservación, la acumulación de
contenedores de residuos en espacios libres y zonas verdes o la existencia de pintadas y cartelería
La tipología dominante en el casco consolidado es la de Casa Patio con dos plantas (con algún caso
en fachadas.
de tres y cuatro plantas). En las periferias la tipología es esencialmente popular, por los que aunque
mantienen la altura de planta, en cambio han intervenido en sus fachadas exteriores con
Subrayar por último el hecho de que el castillo de Utrera es uno de los elementos significativos del
recubrimiento de cemento bruñido, zócalos de pinturas llamativas, etc. Los arrabales tienen una
paisaje de la ciudad; se comporta como un mirador, ofreciendo una incomparable panorámica de
imagen degradada que contrasta con las edificaciones nuevas que surgen, tanto residenciales como
Utrera.
industriales, que con su altura y proporciones forman un maremagnum constructivo que ahogan a las
edificaciones más antiguas.
Guadalema de los Quinteros. Este poblado se caracteriza por su estilo típicamente andaluz: casas
blancas con tejadillos y azoteas, rejas afiligranadas por las que asoman macetas y enredaderas,
Los monumentos más interesantes son la Casa Palacio de Surga, el Puente de la Alcantarilla, el
calles limpias y tranquilas adornadas con verdes naranjos. Todas las calles tienen nombres de
Santuario de Nuestra Señora de Consolación, la Iglesia de Santa María de Mesa, la Iglesia del
personajes o comedias quinterianas. Los principales impactos paisajísticos se relacionan con la
Convento de los Carmelitas, la Iglesia Parroquial de Santiago, el Recinto amurallado con la Puerta de
presencia de elementos como antenas de telefonía móvil o las viviendas de nueva construcción cuya
la Villa, la Fortaleza de Alcantarilla y la Casa Cuartel de la Guardia Civil. Junto con los anteriores,
tipología diverge de la de las casas originales del poblado. Entre los hitos del paisaje de este núcleo
pueden citarse como hitos del paisaje el silo de cereales de Utrera, el Parque de Consolación, la
de población pueden destacarse la Plaza de los Quinteros o el monumento e los Hermanos Quintero.
plaza del Altozano, la fachada del colegio de los Salesianos y la calle Niño Perdido.
Trajano es un núcleo de población ordenado, regular y uniforme, lo cual representa su principal
Entre los espacios libres más interesantes destacan la Plaza del Altozano y de la Constitución, centro
atractivo. A esto hay que añadir la presencia de los naranjos que componen el arbolado urbano,
comercial y funcional que forma parte de un eje donde se comprueba la existencia de inmuebles que
calles peatonales, elementos vegetales como setos de romero o pequeños huertos familiares que le
sobresalen de resto por su carácter tradicional y que pujan por el protagonismo con las edificaciones
dan un carácter personal al pequeño núcleo de población. Frente a estos elementos que mejoran el
modernas, más altas y con materiales diferentes.
paisaje, se detectan ciertos impactos negativos causados por cableado eléctrico aéreo, residuos y
herbáceas no controladas en el parque periurbano o la existencia de infraestructura (gasolinera) cuya
Frente al efecto positivo sobre el paisaje que introducen los elementos patrimoniales, monumentales
ubicación dificulta la vista del palmeral que existe en el núcleo. Este impacto es especialmente
y las zonas verdes, existen ciertos elementos que restan calidad al paisaje, entre los que se pueden
significativo si se considera que la gasolinera se encuentra en el acceso al núcleo y por ello tiene un
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
mayor número de observadores potenciales.
La estructura del núcleo de Pinzón marcado por su origen como poblado de colonos de tierras
agrícolas determina el paisaje de la localidad. La uniformidad de las casas en cuanto a las alturas,
materiales y diseño confiere un carácter armónico al poblado. La relación con la agricultura ha
determinado que los espacios libres más amplios se ocupen por maquinaria agrícola. Entre todos los
núcleos de Utrera, Pinzón es que presenta mayores necesidades de intervención en materia
paisajística, siendo los principales impactos la presencia de cableado aéreo, antenas, el insuficiente
mantenimiento de zonas verdes y espacios libres, la heterogeneidad y desorden del arbolado urbano
o el estado de conservación de las fachadas de edificios públicos.
El Palmar de Troya presenta un aspecto más desordenado que los otros núcleos de población de
Utrera; las calles no son uniformes en cuanto a su anchura o trazado y las viviendas no responden a
una tipología uniforme, sino que fueron surgiendo a criterio de sus propios constructores.
El resultado de todo ello es un mosaico heterogéneo en el que sobresale por sus dimensiones la
Iglesia, que constituye el hito paisajístico más significativo de la localidad. Entre los elementos a
resaltar se encuentra la travesía de la carretera al pantano Torre del Águila, que por su localización y
altura se comporta como un mirador natural hacia el exterior, ofreciendo una panorámica de las
áreas cultivadas en los alrededores de El Palmar de Troya. Los impactos negativos que se detectan
son la presencia del canal de riego entubado que penetra en el núcleo y la presencia de diversos
elementos como un poste de media tensión o placas solares muy visibles en viviendas particulares.
Estas unidades son las mismas que se definen en el apartado de Unidades Ambientales, por lo que
la valoración paisajística de las mismas se realiza dentro de cada unidad en dicho apartado. Solo se
detallaran las características correspondientes a las unidades del medio natural.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
3.5.
DOCUMENTO
VI.
LOS PROCESOS Y RIESGOS
En este apartado se analizan los fenómenos físicos y químicos que originan o pueden originar
modificaciones de las formas superficiales de la tierra o interferencias en al iniciativa de uso. En base
a esto se estudiará los riesgos de degradación por procesos erosivos, la inundabilidad, en los
6%
3%
Suelos de erosión: Baja
alrededores del núcleo urbano, la susceptibilidad a la contaminación de acuíferos y las
características geotécnicas del término.
Suelos de erosión: Moderada
16%
Suelos de erosión: Elevada
Suelos de erosión: Muy elevada
3.5.1. Riesgos por Erosión
Dentro de los procesos edafogénicos presentes en el término municipal de Utrera la erosión, el
75%
transporte y el depósito de materiales juegan un papel primordial en la formación de las ricas terrazas
aluviales del Guadalquivir. Estos procesos de formación del suelo están presididos por el equilibrio
existente entre los distintos fenómenos que los componen. La ruptura de estos equilibrios, da lugar al
deterioro del recurso suelo, tan valioso en Utrera donde el cultivo ha sido una actividad practicada
tradicionalmente.
Gráfico: suelos de Utrera según la erosión. Fuente: Instituto de estadística de Andalucía. 2006
El agua es el principal agente erosivo de los suelos de Utrera. La intensidad de los fenómenos de
erosión viene determinada por la conjunción de diversos factores: la pendiente (tipo y longitud), el
tipo de suelo y roca subyacente y el tipo de vegetación y uso de suelo.
A grandes rasgos, hay un aumento progresivo de la susceptibilidad hacia el sureste, derivado del
vegetación, etc) favorecen el arrastre de materiales, especialmente tras episodios de lluvias
torrenciales (escasos pero muy agresivos).
crecimiento del porcentaje de pendientes y de las características litológicas de los materiales. Tan
sólo se encuentra como excepción determinados afloramientos que, o bien no han desarrollado
prácticamente suelo y el proceso erosivo sólo puede actuar sobre la roca virgen, o que son
coincidentes con las zonas de mayor pendiente y altura dentro del terreno. En otros casos las
excepciones se corresponden con áreas relativamente planas, como en los alrededores del embalse
de Torre del Águila.
Las áreas más susceptibles a la erosión son las que han sido desprovistas de cobertura vegetal y
donde las prácticas de cultivo empleadas (laboreo a favor de pendiente, zonas entre los olivos
desprovistas de
3.5.2.
Riesgos Geotécnicos
De acuerdo con lo señalado en el Mapa Geotécnico General (IGME 1975), se puede dividir el término
municipal en terrenos según las condiciones constructivas existentes:
a) Terrenos con condiciones constructivas favorables.
b) Terrenos con condiciones constructivas aceptables.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
c) Terrenos con condiciones constructivas desfavorables.
DOCUMENTO
VI.
A pesar de su morfología llana, pueden existir problemas litológicos y geotécnicos, por ser una
mezcla de diferentes materiales, que se presentan en distintos formas y espesores y en
d) Terrenos con condiciones constructivas muy desfavorables.
Terrenos con condiciones constructivas favorables.
consecuencia con distintas capacidades de carga.
Así mismo, debido a la gran proporción de arcillas que contienen pueden aparecer temporalmente,
después de grandes lluvias, problemas de tipo hidrológico, produciéndose encharcamientos o
Se extienden por las zonas Norte y Oeste del término, incluyendo como núcleos de población, los de
inundaciones.
Utrera, Trajano, Pinzón y el Palmar de Troya.
En cuanto al segundo grupo, como ya se ha indicado, está compuesto por los afloramientos
Se corresponden, a grandes rasgos, con dos grupos de materiales. Por un lado, con los depósitos
miocenos que dentro de esta zona están representados por arenas y margas arenosas, con locales
cuaternarios de limos y arenas de Marismas y de arcillas, gravas, arenas y cantos presentes en
calcarenitas, que a su vez presentan diferentes grados de cementación y compactación.
forma de aluviales y coluviales (estos últimos formando piedemontes y conos de deyección). Por
otro, aquellos de margas arenosas y arenas, con intercalaciones de calcarenitas, correspondientes al
La topografía que presentan es variable, de suave a intermedia ofreciendo desde llanuras hasta
Mioceno Superior.
pendientes de cierta entidad, no obstante, no suelen presentar problemas de estabilidad.
El primer grupo constituye en líneas generales depósitos de poco espesor, que dan lugar a una
En conjunto se considera que estos materiales tienen una permeabilidad media (semipermeables),
morfología plana o con poca pendiente (nunca superior al 3%), de extensas llanuras, que presentan,
con un drenaje que es aceptable por porosidad intergranular cuando la topografía es llana, y
en general una buena estabilidad. No obstante, en los cauces de los ríos hay una cierta inestabilidad
favorable por escorrentía superficial cuando existen pendientes.
mecánica, como consecuencia de la facilidad de erosión, lo que se traduce en abarrancamientos y
zonas instables, pudiendo alcanzar los conos de deyección pendientes de hasta un 30%.
En general, la competencia mecánica es buena, dependiendo localmente de la litología, que puede
dar lugar a una capacidad de carga media o baja, según el grado de cementación de los materiales.
En conjunto, los materiales marismeños se consideran como impermeables, aunque existen
variaciones según la litología. El drenaje que presentan va a ser también función de la litología
Es también de destacar el hecho de que apenas existen recubrimientos vegetales, siendo en muchos
presente, pudiéndose formar zonas inundadas en las llanuras cuando los materiales sean
casos la cobertura los propios desechos materiales.
impermeables. Así mismo, la existencia de alguna pendiente va a incrementar de forma favorable el
drenaje.
Estos terrenos pueden presentar problemas de tipo litológico y geotécnico debido a que, al estar la
base de la formación constituida, como se ha dicho, por una alternancia de margas arenosas y
El aluvial suele presentar una alta permeabilidad por porosidad intergranular.
arenas, con intercalaciones calcáreas, pueden producirse asientos distintos de escala media.
Los materiales tienen en general capacidades de carga y asiento de magnitud media produciéndose,
Por último, conviene señalar que, en el entorno del núcleo urbano de Utrera, pueden aparecer
como ya se ha indicado problemas de derrumbamientos en los cauces de los ríos causados por
localmente áreas con características geotécnicas distintas de los anteriormente descritas, y
lavados constantes de las aguas.
constituidas
por materiales predominantemente impermeables, por lo que pueden presentarse
problemas de tipo hidrológico. Van a estar caracterizadas por una competencia mecánica de tipo
medio, que puede llegar a formar asientos también de magnitud media.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Terrenos con condiciones constructivas aceptables.
Se sitúan en la zona centrooriental del término, así como áreas aisladas de distribución irregular, en
la parte Sur del mismo.
DOCUMENTO
VI.
Este tipo de terrenos está escasamente representado en el término. Tan sólo se ha considerado
como tales una zona situada en el extremo suroriental, en las cercanías del Cortijo de las Reyertas.
Corresponde a un afloramiento de materiales del Mioceno superior, son terrenos desfavorables en
base a problemas de tipo geomorfológico, derivados de la existencia de altas pendientes.
Engloban, por un lado, el conjunto de margas silíceas blancas, terciarias, conocidas localmente con
el nombre de moronitas, así como la alternancia de margas y margocalizas constituyentes de la
cobertura.
La morfología es muy variable, suave y alomada en su mayoría, no existiendo problemas de
estabilidad. No obstante, en aquellos lugares en que existe una cierta pendiente y, por tanto, está en
mayor o menor medida desarrollada la red de drenaje, pueden aparecer abarrancamientos y
deslizamientos en potencia por la erosión.
Los materiales son predominantemente impermeables, aunque pueden existir capas permeables o
semipermeables indiferenciadas. El drenaje existente va a ser función de la topografía. En las zonas
Terrenos con condiciones constructivas muy desfavorables.
Situados, prácticamente en su totalidad, en la zona meridional del término, incluyen como único
núcleo de población destacable el de Guadalema de los Quinteros.
Se corresponden con los afloramientos de los materiales triásicos, constituidos por margas, arcillas,
yesos y, ocasionalmente, calizas.
La morfología es variable, según el desarrollo que alcance la red de drenaje.
de pendiente el drenaje es bueno, efectuándose por escorrentía superficial, mientras que en las
Su litología (alto contenido en yeso) y la fácil disolución de los materiales que la componen, hace que
llanuras es deficiente, pudiendo producirse encharcamientos breves después de las lluvias.
estos terrenos sean muy inestables, tanto bajo la acción humana como bajo la acción de fenómenos
naturales. Los abarrancamientos, deslizamientos y hundimientos son muy frecuentes.
Así mismo, se puede encontrar localmente agua subterránea en pequeñas cantidades y a poca
profundidad, ya que pueden existir superficialmente capas permeables y en profundidad capas
En conjunto, son impermeables, con drenaje nulo en las llanuras, lo que provoca lagunas
impermeables.
permanentes como la de Zarracatín, y encharcamientos despúes de las lluvias. No obstante, puede
considerarse como favorable la escorrentía superficial en cuanto existe algo de pendiente.
La capacidad de carga es media, siendo los asientos previsibles también de magnitud media. Existen
posibilidades de deslizamientos producidos por la aplicación de cargas cerca del vértice de laderas
La hidrología subterránea es muy escasa, pudiéndose formar acumulaciones en los contactos entre
de inclinación media, debido a la incompetencia en general de los materiales.
materiales semipermeables e impermeables, generalmente a poca profundidad: sin embargo, el
agua que se encuentra es de tan mala calidad que en todos los casos será no potable.
Aunque los terrenos considerados descritos pueden considerarse aceptables para la construcción,
pueden presentarse problemas geotécnicos, con asientos de magnitud media, hidrológicos y
Debido precisamente al alto contenido en sulfatos en el agua y a los litológicos presentes, estós
geomorfológicos, como consecuencia de la pendiente existente.
terrenos pueden ser considerados como de capacidad de carga baja, con formación de asientos de
magnitud alta, aunque pueden existir variaciones de éstos según la litología existente.
Terrenos con condiciones constructivas desfavorables.
Dada que la fácil disolución de los sulfatos, y tal como se indicó anteriormente, es posible la aparición
de hundimientos bruscos por la existencia de cavernas subterráneas. Así mismo, el alto poder
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
corrosivo de estas disoluciones ataca a la cimentación de las construcciones. Es de destacar también
DOCUMENTO
VI.
A.
Áreas naturalmente estables, con posibilidad de movimiento en excavaciones importantes.
Se localizan fundamentalmente al noroeste y en el centro del término, presentado además
núcleos aislados hacia el sur del mismo.
B.
Áreas con posibilidad significativa de movimiento en laderas y/o taludes. Se presentan
fundamentalmente al sur y noreste del municipio.
C.
Áreas llanas inestables frente a excavaciones. Se corresponden con la zona occidental del
que los recubrimientos existentes son escasos.
En resumen, en la mayor parte del área los problemas existentes son de tipo geotécnico, hidrológico
y geotécnico, tan sólo en las cercanías del Cerro de las Mentiras, al Sur del embalse de la Torre del
Aguila, se unen también los de tipo geomorfológico, que se derivan de las pendientes existentes.
Finalmente, y a partir del Mapa de Riesgos de movimientos de ladera en el valle del Guadalquivir
término.
(ITOC, 1989), pueden señalarse dentro del territorio tres tipos de áreas desde el punto de vista de la
estabilidad del terreno:
A.-Áreas naturalmente estables, con posibilidad de movimiento en excavaciones importantes.
B.-Áreas con posibilidad significativa de movimiento en laderas y/o taludes.
C.-Áreas llanas inestables frente a excavaciones.
3.5.3.
Riesgos por sismicidad
Rotura de Presas
Es el desplome de elementos estructurales que sirven de contención de aguas almacenadas para su
aprovechamiento, con el consiguiente perjuicio para los cultivos, bosques y núcleos de población,
que aguas abajo de la presa se encuentran. Este riesgo se localiza en la presa del Pantano de Torre
del Águila, a 5 Km. del Palmar de Troya.
Se verían afectadas viviendas de El Palmar de Troya y Guadalema de los Quinteros, así la
población que vive en diseminados, cultivos y canales de las fincas colindantes. Además las
comunicaciones de acceso a la presa y las carreteras nacionales IV y A-394, así como la línea de
alta tensión de suministro eléctrico.
Sismología
En relación a las características sísmicas del término municipal de Utrera, conviene señalar que este
Un riesgo a tener en cuenta, es el oleoducto Rota-Zaragoza, que cruza por delante del área de
se sitúa en la zona sísmica A, donde, la intensidad máxima, en la escala internacional alcanzada y
influencia de las correntías de aguas y que agravaría las consecuencias de la rotura de la presa.
registrada por el Servicio de Sismología, es de VI.
Esto implica la posibilidad de movimientos sísmicos notables, que puede producir ligeros daños del
tipo de fisuras o grietas en edificaciones compuestas por bloques de piedra en seco, o piedra y barro
como argamasa, con cimentación insuficiente.
Avalanchas: Movimientos de Laderas
A partir del Mapa de Riesgos de movimientos de ladera en el valle del Guadalquivir (ITOC, 1989),
pueden señalarse dentro del territorio tres tipos de áreas desde el punto de vista de la estabilidad del
terreno:
3.5.4.
Riesgos debidos a sequías
Déficit de precipitaciones lo suficientemente intenso y prolongado, como para generar impactos
negativos sobre la sociedad que la padece, pudiendo afectar al suministro municipal para las
personas, a los usos industriales, a la agricultura y la ganadería. Citar como dato, que en el
penúltimo período de sequía comprendido entre los años 81 al 83, quedó totalmente vacío el
Pantano Torre del Águila, así como las lagunas y las marismas; además el complejo endorreico
sufrió grandes pérdidas. Como consecuencia de ésta pertinaz sequía, el suministro de agua potable
a la población sufrió restricciones, teniendo que suministrar la población con ayuda de vehículos
autotanques.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Varios son los puntos donde puede manifestar los efectos:

DOCUMENTO
VI.
fuente, la vulnerabilidad es mayor.
Pantano Torre del Águila.
3.5.5.

Zona regable del Salado de Morón.

Marismas.

Núcleos de Población: Utrera, Guadalema, Pinzón, Trajano, El Torbiscal

Cortijos, Haciendas.

Lagunas: Zarracatín, La Alcaparrosa, Peñuelas, Complejo endorreico de Guadalema de los
Quinteros.
Se verían afectadas las zonas cultivables, y en mayor medida los cultivos de regadío, y se
incrementaría el riesgo de incendios forestales. Si el periodo persiste se afectarían los núcleos de
población e industrias del lugar. Dado que el suministro de agua se realiza a partir de una única
Riesgos por Inundaciones
Crecidas o Avenidas
Consiste en la acumulación de agua provocada por el desbordamiento de cauces, ocasionada, bien
por lluvias de tipo torrencial o lluvias ininterrumpidas.
Afectan a arroyos, ríos y canales, así como a conducciones de saneamiento en el municipio y
pedanías. Este riesgo se presenta en:

el núcleo de Utrera debido al paso subterráneo de los arroyos de las Veredillas, arroyo de
Consolación, arroyo de calzas Anchas, y Coca de la Piñera. Actualmente desviado y
canalizado, con el fin de solucionar dicha problemática.

en el Palmar de Troya y Guadalema de los Quinteros como consecuencia del Canal de
Salado. El entorno es parte urbano y parte de cultivo en éstas dos últimas pedanías, siendo
zonas bajas y con riesgo de acumulación de agua. Las vías de comunicación hacia el
Palmar son la carretera A-394 y el camino de Guadalema que la comunica con la N-IV.

Otro factor de riesgo es el Canal del Bajo Guadalquivir, éste atraviesa el término municipal
entre los poblados de Guadalema y Trajano, siendo la zona de mayor riesgo los cruces de la
ctra. A-8030, Utrera-N-IV, y de la ctra. A-471, Sevilla-Chipiona, con la N-IV. Otro punto
conflictivo se sitúa en la carretera Utrera-Los Palacios, donde debido a la diferencia de nivel,
el canal discurre de manera semi-aérea, lo que hace que la posibilidad de rotura sea mayor
que en las zonas donde discurre enterrado.
Como consecuencia de las crecidas podrían verse afectadas las comunicaciones del municipio
(carreteras y ferrocarril, así como las viviendas de las zonas circundantes, industrias, equipamientos
e infraestructuras). Como objeto de prevenir la aparición de estos procesos se ha desviado el arroyo
de Calzas Anchas hacia el exterior del núcleo de Utrera.
Cabe reseñar en último lugar que el Pantano de la Torre del Águila fue construido con el objeto
principal de regular la cuenca del arroyo de Salado y controlar de este modo el riesgo de
inundaciones.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Acumulaciones pluviales
Son inundaciones generadas por precipitaciones caídas directamente en la zona de inundación y su
cuenca, siempre que ésta no se produzca por desbordamiento de sus cauces. Por ejemplo ocurre en
pequeñas cuencas endorreicas sin cauces de aguas públicas o el de precipitaciones muy intensas y
duraderas sobre zonas muy llanas y con deficiente drenaje natural o en las zonas bajas de las
ciudades, cuando la red de saneamiento es insuficiente. En el término de Utrera se produce en:

Zonas bajas del casco urbano de Utrera , aunque la red de saneamiento sea suficiente: Bda.
Coca de la Piñera, Zona Avda. de los Palacios, Bda. La Gordilla, Bda. los Dolores, Plz. de la
Trianilla, Puente de la Alcantarilla, Plz. de Santa Ana, Plz. Constitución, Plz. Altozano,, Bda.
Consolación, Bda. los Remedios, C/ Virgen de Fátima, C/ Boscán, C/ Apolo XI. Además, en
zonas bajas que lindan con explotaciones agrícolas, las acumulaciones de agua son
mayores por falta de drenaje suficiente.

Zona del El Palmar debido por ser llana, de baja altura y confluir varias cuencas.

Zona comprendida entre El Palmar y Pinzón debido a su baja altura y a ser zona de regadío,
con un drenaje natural del terreno no suficiente. Quedarían afectadas las siguientes vías de
comunicación: Ctra.A-375, Utrera-A-394;, Écija-Jerez; Ctra. A-362, Los Palacios-Utrera;
Ctra. A-8030, Utrera-N-IV; Acceso y tráfico interior de C/ Molares, San Juan Bosco, Avda. de
los Palacios, Bda. La Gordilla, Bda. Los Dolores, Avda. Fontanilla y Coca la Piñera.

En El Palmar y la franja comprendida entre El Palmar y Pinzón (zona regable del Salado de
Morón y parte de las mismas), se verían afectados los núcleos de población de Pinzón, El
Palmar, Guadalema de los Quinteros y la Hacienda el Torbiscal. La inundación en éstas
zonas afectaría a zonas de cultivos de regadío y de secano, infraestructura de viviendas y
personas.
En Pinzón se producirían las mayores inundaciones, ya que al estar en zona casi plana, drena sus
aguas mediante una bomba que aspira del colector principal y vierte fuera de la población. Si faltase
este sistema, quedaría totalmente inundada la población y las vías de comunicación: A-394, ÉcijaJerez; SE-9014 Local Palmar-Guadalema; N-IV, Sevilla-Cádiz; Camino de las Marismas; Ctra. A8030, Utrera-N-IV; A-4711, Sevilla-Chipiona; Orografía: Zonas bajas, llanas y de cultivos.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Ámbito de Protección
3.6.
LOS ESPACIOS NATURALES DE UTRERA
Coexisten en el término municipal de Utrera realidades bien diferentes desde el punto de vista de la
conservación; de un lado, las condiciones del medio físico han posibilitado tradicionalmente el cultivo
Montes Públicos
Normativa

Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía.

Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de
Andalucía.

Plan Forestal de Andalucía.
Según la información facilitada por el Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación
Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Sevilla, no existen Montes Públicos en el término
municipal de Utrera.
y la práctica ganadera, por lo que buena parte del término ha sido transformado de manera
importante por el hombre. Por otra parte, diferentes condiciones naturales y socioeconómicas han
permitido la persistencia de áreas donde la naturaleza se conserva en buen estado, razón por la cual
han merecido una especial protección a través de distintas normas:

POTAUS

Ley 2/1989, de 18 de julio , por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales
Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección.

Directiva 92/43/CEE del Consejo, 21 de Mayo de 1992, relativa a la Conservación de los
Hábitats Naturales, de la Fauna y la Flora Silvestres. La Red Natura 2000, recogida en esta
Directiva ), diferencia dos tipos de espacios:
Red de Espacios Naturales Protegidos

Normativa

Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales
Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección.

Ley 2/1995, de 1 de junio, sobre modificación de la Ley 2/89, de 18 de julio, por la que se
aprueba el inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía y se establecen medidas
adicionales para su protección (BOJA nº 82, de 07.06.95).

Ley 6/1996, de 18 de julio, relativa a la modificación del art. 20 de la Ley 2/89, de 18 de julio,
por la que se prueba el inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía (BOJA nº
La zonas especiales de Conservación (ZEC), que han de ser designadas previamente por los
Estados como Lugares de Interés Comunitario (LIC) y posteriormente seleccionados como
ZEC por la Comisión Europea

Las zonas de especial protección para las aves (ZEPA), designadas por los Estados, que
entran a formar parte directamente de la Red Natura 2000
Los Espacios protegidos de Utrera se clasifican en cuatro grupos: las zonas húmedas, las masas
arbóreas, espacios protegidos por razones forestales y/o paisajísticas y espacios propuestos para su
protección como hábitat de especies amenazadas.
83, de 20.07.96).

Decreto 95/2003, de 8 de abril, por el que se regula la Red de Espacios Naturales Protegidos
de Andalucía y su Registro
Zonas Húmedas
Brazo del Este
En el límite del término municipal de Utrera y afectando a los municipios de Puebla del Río, Coria del

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Río, Dos Hermanas, Las Cabezas de San Juan y Lebrija, se encuentra el Paraje Natural denominado
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Brazo del Este (río Guadalquivir), que es un estuario con morfología meandrizante y abandonado, de
Se localiza en la zona sur del término municipal, también denominado Conjunto Lagunar de Utrera.
régimen fluvial. Los materiales que lo componen son limos y arcillas que le confieren
Está formado por las Lagunas de Alcaparrosa, Zarracatín y Arjona, declarado como Reserva Natural.
impermeabilidad.
El relieve de esta zona, comienza a configurarse alomado aunque de forma suave, llegando la altitud
de 30 a 73 metros. Dichos terrenos están formados por margas y arcillas correspondientes al
Tras su separación del Guadalquivir, el brazo fue encauzado y cortado en varios sectores
cuaternario, sobre los cuales se originan vertisoles. No se ha desarrollado una red fluvial dominante,
independientes, conectados entre si de forma artificial, pasando así de un régimen fluvial a otro casi
por lo que se han formado estos conjuntos endorreicos y de aguas temporales.
endorreico, alimentado por las aguas de lluvia y los sobrantes de riego, muy manejado por el hombre
a través de canales y compuertas.
Las lagunas que comprenden la Reserva Natural del Complejo Endorreico de Utrera, se caracterizan
por poseer vasos lacustres de reducida extensión y escasa profundidad, siendo en general lagunas
El paisaje , a pesar de la modificaciones y obras, mantiene gran valor gracias a al abundancia de
de aguas someras, muy dependientes de los aportes directos de la pluviometría y por lo tanto de un
aves y de la vegetación palustre. Este paraje está incluido entre los de importancia internacional para
régimen de inundación estacional.
avifauna, debido a la permanencia de agua en unos sectores de forma temporal y en otros de
permanente lo que permite el mantenimiento de la avifauna durante el verano. Las especies más
La morfología que presentan las lagunas es variable. Las de Alcaparrosa, que es la que posee una
significativas de aves son: el calamón, la focha común, la garza imperial, la garcilla bueyera, cigúeña
cuenca vertiente más pequeña, y Arjona, presentan formas ovaladas, extremadamente alargadas en
blanca, cigúeñelas, correlimos, garcilla cangrejera, martinete,rascón, avetorillo, pechiazul, carricero
ésta última, mientras que las de Zarracatín, que es la que posee la superficie mayor de cuenca
tordal, etc.
vertiente, tiene una planta bastante irregular, aproximadamente más a la forma circular.
Respecto al vegetación hay que destacar la variación que ha sufrido hasta la actualidad quedando
Los cinturones de vegetación perilagunar constituyen las únicas formaciones naturales que
fundamentalmente: eneas, carrizo, taraje y en las zonas encharcables internas: ranúnculos, scirpus,
encontramos en el ámbito del complejo endorreico.
carex, juncos, etc.
Esta vegetación se ha visto fuertemente afectada por la acción del hombre, particularmente en la
Laguna de Zarracatín, donde las especies son escasas. Tan sólo se observan algunos pies aislados
Complejo Endorreico de Utrera
de taraje, juncos, eneas, carrizos y algunos macrófitos sumergidos. En la Laguna de la Alcaparrosa
Normas de Protección:
aparece cubierta por una comunidad de carrizo. Y por último en la Laguna de Arjona, también es el
carrizo la especie dominante acompañado de eneas, salicornias, juncos, y especies de los géneros

POTAUS
Zannichellia y Potamogeton.

Ley 2/1989, de 18 de julio , por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales
La importancia ecológica de estas formaciones viene determinada por su función ya que constituye
Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección.
un punto clave para el mantenimiento, reproducción, y descanso durante las migraciones de
numerosas especies de aves acuáticas. Las especies más representativas son:la focha común, el

Directiva 92/43/CEE del Consejo, 21 de Mayo de 1992, relativa a la Conservación de los
pato real, el ánade silbón, el pato cuchara, la cerceta común, el porrón común, la garcilla bueyera, la
Hábitats Naturales, de la Fauna y la Flora Silvestres Zona de Especial Protección para Aves
garceta, la garza real, la agachadiza común, el aguilucho lagunero, la gaviota sombría y reidora, etc.
de Andalucía (ZEPA y LIC).
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Embalse Torre del Águila
Normas de Protección:


POTAUS
Plan General de Ordenación Urbanística de Utrera Es una Zona Húmeda Transformada.
Presenta un relieve alomado con pendientes muy suaves (entre 16-30%). El conjunto de
terrenos es de origen postpaleozoicos, típicamente Trías, puntos de Eoceno y Oligoceno.
Las aguas son salobres con mucha materia orgánica y poca transparencia. Los aportes sólidos de
los afluentes y arroyos que vierten al embalse son de unas dimensiones desproporcionadas, dada la
deleznabilidad de los materiales junto a la puesta en cultivo de todos los alrededores, aún con fuertes
pendientes.
La flora carece de un especial interés salvo los pastizales, en casi toda la margen inmediata al
embalse y diversas manchas de tarajes. Lo más destacable es la fauna presente como el pato
malvasía (especie en extinción) y 20 especies más, principalmente el pato real, la focha común y el
porrón común. Otras especies son el pato cuchara, las culebras viperina, ciega y bastarda, barvo,
boga, carpas, etc.
Este embalse supone una zona húmeda de vital importancia tanto por su proximidad al Parque
Nacional de Doñana, como por formar parte de la ruta migratoria de las aves.
Salinas de Valcargado
Normas de Protección:

POTAUS

Plan General de Ordenación Urbanística de Utrera.
Es una Zona Húmeda Transformada, situada en la parte sur del término, cerca del Embalse
Torre del Águila, tiene una topografía alomada y se encuentran a unos 60 m de altitud. El sustrato lo
conforman, depósitos de margas, arcillas, yesos, etc., de textura arcillosa y vocación agrícola con
limitaciones (salinidad y drenaje deficiente).
Está drenada por el arroyo de la Salina. Textura grosera y coeficiente de torrencialidad moderado.
Alta susceptibilidad a la erosión.
La vegetación ha sido reemplazada por cultivos agrícolas, restando sólo pequeñas manchas de
vegetación perilacustre (eneas, juncos, carrizos, etc.). La fauna acuática ha desaparecido casi
totalmente.
Lagunas de las Peñuelas, Guadalema, Las Capellanías, La Ventosilla y El Carmen
Normas de Protección:

Plan General de Ordenación Urbanística de Utrera
Lagunas aunque no forman parte del Complejo Endorreico de Utrera, se podría considerar que tienen
características muy similares, en cuanto a formación, flora y fauna, ya que se encuentran
relativamente cercano a éste y cumple la misma función de áreas de reproducción y descanso
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
durante las migraciones de las numerosas especies de aves acuáticas que las utilizan como hábitat
Las características del suelo son similares, debido a su cercanía, con las del Pinar de Doña,
complementario o alternativo a los humedales de Doñana.
formándose en algunas zonas pequeñas lagunas temporales.
Este espacio constituye un reducto natural de la vegetación potencial de la zona. Actualmente cuenta
Masas arbóreas
Masa Forestal de Pinus pinea “Pinar de Doña”
Normas de Protección:

Plan General de Ordenación Urbanística de Utrera
El Pinar de Doña se encuentra a un distancia de unos 2,5 km al norte del casco urbano de Utrera,
con una extensión de aproximadamente 15 ha. El suelo donde se asienta es arenoso, de carácter
ácido, existiendo zonas donde la cercanía de los horizontes más profundos de carácter arcilloso
favorecen la aparición de áreas encharcables.
Se trata de un pinar de Pino piñonero, sobresaliendo su extensión en comparación con otras masas
de pinos existentes en el término municipal, apareciendo zonas con ejemplares de gran tamaño. En
cuanto a las especies acompañantes se pueden citar: algunos ejemplares de acebuche, lentisco,
con unos 400 ejemplares de alcornoques, que forman masas arbóreas con matorral acompañante
como lentisco, palmito, mirto, coscoja, majuelo, retama, etc., sobre todo en la parte sur de la zona.
En la parte central se extienden áreas de pastizal, con ejemplares dispersos de alcornoques y
especies herbáceas como leguminosas, gramíneas, etc., destacando una especie, Loeflingia baetica
catalogada como Vulnerable.
En la zona este se observa encharcamiento del terreno en época de lluvia, albergando dos pequeñas
lagunas temporales, alimentadas por aguas procedentes las gavias de los terrenos colindantes y por
aguas pluviales. Esto propicia la presencia de aves acuáticas como la polla de agua, garza real,
correlimos, milano real, águila calzada, etc. Respecto a otras especies de fauna destaca el tejón y el
meloncillo.
En el límite sur destaca una masa de eucalipto, formada por ejemplares de notable tamaño.
palmito, labiérnago, mirto y otras especies subarbustivas como la aulaga, espárrago negro, jaguarzo,
lavanda o trepadoras como la zarzaparrilla. En cuanto a la fauna se observan: verderones, zorzales,
Espacios propuestos por razones forestales y/o paisajísticas
trigueros, currucas, palomas, abubillas, el águila de calzada, milano real.
Normas de Protección:
Alcornocal de Don Ismael
Norma de protección:

Plan General de Ordenación Urbanística de Utrera 2002.
Este espacio natural se encuentra a unos 4,5 km al oeste del casco urbano de Utrera, con una
extensión aproximada de 32 ha. La linde norte del Alcornocal la conforama la vía pecuaria “Cordel
del Pico, Mesas y Arca del Agua”, cuyo trazado actual en dirección a Utrera transcurre a poca
distancia también, del borde sudeste del Pinar de Doña.

Plan General de Ordenación Urbanística de Utrera
Contempla además del PGOU, la protección del suelo no urbanizable por razones forestales y/o
paisajísticas, quedando protegidas todas las masas arbóreas existentes en este tipo de suelo,
estando localizadas en los siguientes parajes: Los Granadillos, Portaceli, Buena Vista, La Indiana, La
Romana, Doña Jacinta Baja. Además se incluyen en este tipo de protección, las zonas forestales
situadas por encima de la cota 100 existentes en el sur del término dada su función antierosiva.
Como medidas de protección para todos los espacios naturales catalogados en los distintos
inventarios, planes, etc., se establece una zona de protección de 500 m a partir de la línea de
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
máximo embalse, salvo para el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Complejo
Endorreico de Utrera, que establece una Zona Periférica de Protección específica.
DOCUMENTO
VI.
Este espacio, compuesto por los arroyos que le dan nombre y sus afluentes, está propuesto como
lugar de importancia comunitaria (LIC) debido a la presencia de una especie piscícola en peligro
crítico de extinción: género Lebias, especie Aphanius iberus.
Además para el alcornocal situado en la finca de Don Ismael y la masas forestal Pinus pinea (Pinar
de Doña), no se permitirá ningún tipo de instalación fija o construcciones permanentes que no esté
justificadas por l naturaleza o destino de la finca y no exista posibilidad de ubicación fuera de esta
categoría de suelo.
Contempla también el PGOU, para su primer cuatrienio de vigencia, la aprobación del Plan Especial
de Mejora del Medio Rural en las que se acometen una serie de actuaciones que redundarán en
beneficio del Medio Ambiente, como:
Limpieza y restauración de áreas degradadas, basureros y pequeñas canteras.
Obras de mejora, deslinde, clasificación y recuperación de la totalidad de vías pecuarias, caminos y
pistas agrarias.
Un estudio realizado por la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con la Universidad de
Córdoba, ha descubierto una nueva población de la especie mencionada, denominada comúnmente
fartets, en arroyos de la provincia de Sevilla que nutren la cuenca del Guadalquivir. Estos arroyos
(Santiago, Salado de Morón y Matabueyes) desembocan en el embalse Torre del Águila y
pertenecen a los términos municipales de Utrera, Montellano y El Coronil.
El estado de conservación de esta población de peces de reducido tamaño es óptimo y se une a
otras cinco poblaciones ya conocidas. No obstante, esta especie para Andalucía está catalogada en
peligro crítico de extinción debido a varios factores: sequía y el uso de sustancias para cultivos
agrícolas, y la elevada competencia en su propia área de distribución (la gambusia en agua dulce y el
fúndulo en los medios muy salinos) y empeorado por especies introducidas en Andalucía desde
Estados Unidos que sufren una enorme proliferación y que limitan en gran medida el desarrollo de
las poblaciones de fartets.
Inventario existentes y focos de contaminación de aguas subterráneas. Control de los mecanismos
de depuración de las actividades agrarias e industriales, así como de vertidos incontrolados.
La zona se caracteriza principalmente por la presencia de cultivos extensivos de cereal (incluyendo
los que alternan con barbecho) y otras zonas de menor importancia, con cultivos de plantas leñosas,
Disponibilidad de agua para abastecimiento, tanto para usos agrarios como para otros usos,
definiendo zona de protección de acuíferos con identificación de elementos de impacto y medidas
correctoras a los mismos.
pastizales áridos, manchas de bosque, en su mayor parte esclerófilo y zonas arbustivas con
Clasificación y deslinde del Dominio Público Hidráulico (arroyos)
Salado de Lebrija – Las Cabezas
brezales.
Este espacio se encuentra propuesto como LIC por las mismas razones que el Arroyo de Santiago,
Salado de Morón y Matabueyes / Garrapata. Pese a que los cauces principales que motivan la
Espacios propuestos para su protección como hábitat de especies amenazadas
Arroyo de Santiago, Salado de Morón y Matabueyes / Garrapata
Normas de Protección:
Directiva 92/43/CEE del Consejo, 21 de Mayo de 1992, relativa a la Conservación de los Hábitats
Naturales, de la Fauna y la Flora Silvestres Zona de Especial Protección para Aves de Andalucía
(propuesta de LIC).
propuesta de protección no discurren por el término de Utrera, sí lo hacen algunos de sus afluentes
(arroyos de las Yeguas, de la Lechuza y del Endrinal) que quedarían igualmente englobados en el
espacio protegido de ser aprobada la propuesta de LIC.
Vías Pecuarias
Normativa
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.

Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de
DOCUMENTO
VI.
la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Acuerdo de 27 de marzo de 2001, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan
para la Recuperación y Ordenación de la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma
de Andalucía.
Ámbito de Protección
Las vías pecuarias han sido utilizadas desde antiguo para conectar las distintas entidades de
población y transportar ganado y materiales obtenidos de la explotación de los recursos agrarios
tradicionales. De acuerdo con el artículo 4.1. de la Ley de Vías Pecuarias, las vías se clasifican en
función de su anchura en Cañada: 75 m, Cordel: 37.5 m, Vereda: 20 m, Colada: anchura variable y
Abrevaderos y descansaderos: superficie variable.
El proyecto de clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Utrera, aprobado por
Orden Ministerial en el año 1957, incluye 32 vías pecuarias de las cuales 17 son cañadas, 10
relativa de cada ruta. Se contemplan tres tipos de uso: Ganadero, Turístico-Recreativo (Público) y
cordeles, 4 veredas y 1 colada; además se identifican 5 lugares asociados a las vías entre
Ecológico y tres niveles de prioridad (1º, 2º y 3º; 0=prioridad no definida)
descansaderos y abrevaderos:
Las incidencias más significativas que presentan las vías son la ocupación parcial o completa de su
Se produjeron dos modificaciones posteriores de la clasificación, la primera aprobada por Orden
trazado que se ha producido pese al deslinde principalmente por parte de cultivos. A estas
Ministerial de 12 de mayo de 1966 y la segunda por Orden Ministerial de 10 de junio de 1967.
incidencias debe añadirse las causadas por infraestructuras de comunicación:
En los últimos años, el Ayuntamiento de Utrera junto con la Consejería de Medio Ambiente de la
Situaciones en las que la propia vía ha sido pavimentada y coincide con el trazado de carreteras:
Junta de Andalucía han desarrollado importantes esfuerzos en relación a las vías pecuarias,
habiéndose deslindado la práctica totalidad de las mismas y abordado el amojonamiento y

A-4 en el Cordel de Gibraltar
señalización de los tramos principales de muchas de ellas.

A-471 en la Cañada Real de la Armada
El acuerdo de 27 de marzo de 2001, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan para la

A-31111 en la Cañada Real de Las Cabezas
Recuperación y Ordenación de la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía

A-362 y SE-428 en la Cañada Real de los Pájaros

A-376 en la Cañada Real del Coronil
con el objetivo de definir la Red Andaluza de Vías Pecuarias, asigna diferentes usos a cada tramo
diferenciado de vía Pecuaria y marca diferentes niveles de prioridad que reflejan la importancia
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A-394 en la Cañada Real de Venta Larga.

Corte de la vía pecuaria por infraestructuras de comunicación:

Cañada Real de la Armada con el ferrocarril Sevilla-Cádiz.

Cordel de Montería con las carreteras A-471 y N-IV

Vereda de Dos Hermanas con el ferrocarril Sevilla Cádiz (cruce resuelto mediante un puente)

Cordel del Pico con las carreteras A-362, A-3111 y A-394

Cordel del Gallego con la carretera A-394 y el ferrocarril Sevilla-Málaga.

Cañada Real de Venta Larga con la Circunvalación (cruce resuelto con un puente)

Cañada Real de Ubrique a Sevilla con las carreteras A-394 y SE-445.
Destacar por último la existencia de vertidos de residuos y escombros en las márgenes, bien
dispersos (Vereda de Dos Hermanas, Cañada Real del Pajarero y Cañada Real del Coronil) o bien
concentrados en puntos concretos (Cordel del Pico, Cañada Real de los Pájaros).
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Torres de Molino de los ss. XVII y XVIII son fiel reflejo de la importancia que tuvo la industria olivarera
3.7.
PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL
en Utrera. Además, pueden reseñarse los siguientes elementos:
El término utilizado actualmente, para designar a este conjunto de elementos, es el de Bienes
Culturales. Su origen se encuentra en los foros internacionales surgidos tras la Segunda Guerra
Denominación
Tipología Actividades
Mundial con objeto de buscar soluciones conjuntas a los problemas que plantea su conservación y
protección.
Normativa

Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, en desarrollo parcial de la ley anterior.

Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Decreto 19/1995, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección y
Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Patrimonio Etnológico
expresión de la cultura y modos de vida propios del pueblo andaluz.
Diversas convenciones a nivel mundial, en las que han participado la OMPI y la UNESCO, han
establecido diversas recomendaciones para la protección del patrimonio etnológico que contempla la
normativa estatal y autonómica. A nivel Europeo existen programas financiados con fondos
estructurales donde se integran los proyectos sobre valorización del patrimonio etnológico, entre los
que destacan; Iniciativa LEADER+, fondos FEDER, escuela taller y casa de oficio, Plan de acción
multianual comunitario en el campo del turismo y cultural.
Pese a que numerosas actividades tradicionales han ido desapareciendo con los nuevos modelos de
desarrollo económico, persisten los elementos arquitectónicos que atestiguan el pasado. Así las
Actividades
Caserío
Ganadería y
viticultura
Cortijo La Reyertilla
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Cortijo Alcaparrosa
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Cortijo Malavista
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Cortijo Buenavista
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Cortijo Pinganillo
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Cortijo Casa Blanca
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Abrevaderos,
El Arca del Aguadescansaderos.
Ganadería
Cortijo de Herrera
Cortijo
Agricultura y
ganadería
El Bollo
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Cortijo de Juan
Pérez
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Fábrica de Aguardientes
La Flor de Utrera y
Horizonte
Destilerías
Producción.
Aguardientes
Cortijo de Miranda
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Fábrica de Jabones
Fábricas.
Jabón
Producción.
Jabón
Cortijo de Zarracatín
Cortijo
Agricultura y
ganadería Hacienda la Montañesa
Hacienda
Olivicultura
Cortijo del Águila
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Hacienda Vista Alegre
Hacienda
Olivicultura
Cortijo el Marmol
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Herrería de Bernal
Herrería
Herrería
Cortijo el Toruño
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Obrador de Diego
Vázquez
Obradores
Repostería
Cortijo el Torviscal
Cortijo
Agricultura y
ganadería
Salinas de Valcargado
Salinas
Salina
El patrimonio etnológico tal y como se entiende en la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, está
compuesto por los lugares, bienes y actividades que alberguen o constituyan formas relevantes de
Tipología
Casa el Conde
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Denominación
Agricultura y
Agricultura y
ganadería Cortijo la Alcaparrosilla
ganadería
Cortijo la Albardera
Cortijo
Cortijo
Tabla : Bienes Inmuebles tradicionales de Utrera. Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Patrimonio Arqueológico
El Patrimonio Arqueológico es una parte del patrimonio histórico, que se caracteriza porque la
mayoría de sus bienes están enterrados a mayor o menor profundidad, por lo que los mecanismos de
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
investigación y de protección que se emplean para ellos son algo diferentes al resto del patrimonio y
se han de basar mucho más en la prevención que en la intervención.
constancia de la historia de este término municipal se muestra en la tabla:
Nombre
Nombre
El Algarbe II
Edad del cobre asentamientos
El Bollo IV
El Caserón I
Edad del cobre
campaniforme asentamientos Las Cobatillas
Período Histórico
Tipología
Edad del Hierro II
construcciones
funerarias
asentamientos
Edad del Hierro II
asentamientos
Edad del cobre asentamientos
Época romana. Bajo
El Alhorin II
Imperio rom
construcciones
funerarias
Edad del cobre asentamientos
Época romana. Bajo
El Alhorin III
Imperio rom
construcciones
funerarias
El Alhorin IV
Época Romana
asentamientos
Ruchena
Época Romana
construcciones
funerarias
Iglesia de Santa
El Pescozal II Edad del Hierro II asentamientos María de Mesa
Edad del cobre
poblados
Torre de la
Ventosilla
Edad Media
torres
edificios
Valcargado I Edad del Hierro II agropecuarios
Torre Alocaz
Edad Media
torres
Guardainfantilla
III Edad del Hierro II asentamientos
Castillo de
Utrera
Edad del cobre
El Pescozal III precampaniforme asentamientos
Herrera III
El Tesorillo III
Edad del bronce
La Cañada II
final asentamientos
La Torre del Edad del bronce
Águila
final asentamientos
El Alcazar Edad del Hierro II
El Alhorin I
Conjunto
funerario Cruz
Herrera II Edad del Hierro II asentamientos
del Gato
Las Lapas Edad del Hierro II asentamientosCasa de Coria II
Época romana.
Casablanca Alto Imperio rom asentamientos
El Pescozal V
Época romana.
villae
villae
Época Romana
villae
Majada Alta
Época Romana
construcciones
funerarias
Lomas de La
Época Romana
asentamientos
torres defensivas
Lopera II
Edad del Hierro II
asentamientos
Época romana.
Pardales Alto Imperio rom
villae
Lopera III
Época Romana
villae
villae
Lopera IV
Época romana. Bajo
Imperio rom
construcciones
funerarias
Valcargado II Edad del Hierro II asentamientos Vega de Lopera
Época romana. Bajo
Imperio rom
villae
Época Romana
Época Romana.
Rep. romana
villae
Las Halduas
Época Romana
asentamientos
Época romana.
edificios
El Caserón II Alto Imperio rom agropecuarios
Cerro de la
Encinilla
Época Romana
asentamientos
El Tesorillo II
Época Romana.
Rep. romana
villae
Los Bermejales Época romana. Bajo
I
Imperio rom
construcciones
funerarias
Torre de la
Ventilla
Época Romana
villae
Los Bermejales Época romana. Bajo
II
Imperio rom
construcciones
funerarias
Época romana.
edificios
Miranda I Alto Imperio rom agropecuarios
La Cañada IÉPOCA ROMANA
Cerro Blanco
Época Romana
aljibes Torre del Bollo
Murallas
asentamientos
edificios
La Cañada IIIÉPOCA ROMANA agropecuarios
El Bollo II
Edad del Hierro II
infraestructuras
hidráulicas
Época romana.
edificios
Alto Imperio agropecuarios
El Bollo III
Edad del Hierro II
asentamientos
Carmonilla
edificios
Época Romana agropecuarios Cruz del Gato I
Edad del cobre
dólmenes
Guardainfantilla
II
Época romana.
edificios
Bajo Imperio agropecuarios Cruz del Gato II
Edad del cobre
dólmenes
El Pescozal I Edad del Hierro II asentamientos
Cruz del Gato
III
Neolítico final
dólmenes
Época romana.
edificios
Alto Imperio agropecuarios
Túmulo de la
Motilla
Edad del cobre
túmulos funerarios
villae
Lomas del Época romana. Bajo
Rubio
Imperio rom
asentamientos
El Algarbe I
El Amarguillo III
Época romana. Bajo
Herrera I Edad del Hierro II asentamientos Casa de Coria I
Imperio rom
Edad Media
villae
Los Jurados II
Época Romana
Torre Lopera
Época romana.
Roncesvalles II Alto Imperio rom
El Pescozal II
Tipología
VI.
Harinosa
Roncesvalles I Edad del Hierro II asentamientos
Una relación completa de los yacimientos arqueológicos existentes en Utrera, donde queda
Período
Histórico
Alto Imperio rom
DOCUMENTO
Época romana.
La Cañada IV Alto Imperio rom
El Ahijadillo
Época Romana
villae
Ruchenilla
Época Romana
asentamientos
Los Jurados I
Época Romana
construcciones
funerarias
Las Peñuelas
Edad del cobre
asentamientos
El Pescozal IV
Época Romana
construcciones
funerarias
Cerro de la
Nava
Época Romana
asentamientos
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Época romana.
Valcargado III Alto Imperio rom
villae
La Reyertilla
Edad Media
edificios
agropecuarios
Iglesia Santuario de
la Consolación
Santuarios
Ceremonia religiosa,
Práctica devocional
BIC
Declarado
Monumento
Guardainfantilla Época romana.
I Bajo Imperio rom
villae
Majalquivir
Edad Media
edificios
agropecuarios
Iglesia del Convento
de Carmelitas Conventos, Iglesias
Doméstica, Ceremonia
religiosa
BIC
Declarado
Monumento
edificios Torres Alhocaz
Edad Media agropecuarios
I Edad del bronce final
poblados
Iglesias
Ceremonia religiosa,
práctica devocional
BIC
Declarado
Monumento
Iglesia Parroquial de
SantiagoIglesias parroquiales
Ceremonia religiosa,
práctica devocional
BIC
Declarado
Monumento
Herrera IV
Tabla : Yacimientos Arqueológicos de Utrera. Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Abarcando parte del grupo de monumentos histórico-artísticos y de la arqueología de Utrera, existe
Parroquia de Sta Mª
de Mesa o de la
Asunción
Casa Cuartel de la
Guardia Civil
Casas, Cuarteles
Doméstica, Militar
BIC
Declarado
Monumento
Fortaleza de la
Alcantarrilla
Fortificaciones
Militar
BIC
Declarado
Monumento
Recinto amurallado
con la Puerta de la
Villa
Murallas
Defensa
BIC
Declarado
Monumento
Castillo de Utrera
Castillos
Cultura
BIC
Declarado
Monumento
Torre de Troya
Torres defensivas
Defensa
BIC
Declarado
Monumento
Torre Matrera
Torres vigías
Defensa
BIC
Declarado
Monumento
Torre de la Ventosilla
Torres
Defensa
BIC
Declarado
Monumento
Torre Alocaz
Torres vigías
Defensa
BIC
Declarado
Monumento
Torre el Águila
Torres vigías
Defensa
BIC
Declarado
Monumento
Torre de Lopera
Torres defensivas
Defensa
BIC
Declarado
Monumento
Torre del Bollo
Torres defensivas
Defensa
BIC
Declarado
Monumento
una ruta, llamada de las atalayas, las cuales constituían la vanguardia del sistema defensivo
castellano frente a los ataques musulmanes. Esta red funcionaba como un telégrafo óptico,
valiéndose de ahumadas durante el día y de hogueras por la noche. De las muchas que constituyen
este cinturón defensivo, podemos citar:

La atalaya de la Torre del Águila, junto al pantano del mismo nombre a 18 km., lugar donde se
asentó la ciudad romana de Siarum.

Las de Alocaz, situadas a 21 Km. de Utrera por la carretera N-IV, con yacimientos desde la
Edad de Bronce.

Además, la de Bollo, Lopera, Matrera y Troya, ubicadas en distintos puntos del entorno.
Tabla : Monumentos declarados Bien de Interés Cultural ( BIC) de Utrera. Fuente: Instituto Andaluz de
Monumentos
Patrimonio Histórico.
Han sido incluidos en este apartado, aquellos monumentos que tienen algún tipo de protección
específica como Bien de Interés Cultural (BIC) ya que reúnen de forma singular y relevante
A continuación se hace una descripción y breve historia de algunos de estos monumentos para hacer
características históricas merecedoras de conservación. El resto serán tratados como edificaciones e
constar su importancia como bien de interés cultural.
infraestructuras del patrimonio histórico artístico.

Denominación
Tipología
Figura
Actividades Protección
Estado. Clasificacion
Casa Palacio sita en
la C/ Mª Auxiliadora,
71
Casa Palacio
Doméstica
BIC
Declarado
Monumento
Puente de la
Alcantarilla
Puentes
Transporte
BIC
Declarado
Monumento
Casa Palacio sita C/ Mª Auxiliadora, 71: Fechada en 1783, es el modelo de casa típica
sevillana compuesta de casa principal o señorío y casa de labor. Tiene soberado en forma
de mirador y pilastras con restos de su primitiva decoración pictórica. La portada, una de las
más ricas de todo el pueblo, está labrada en piedra martelilla muy porosa, utilizando
elementos constructivos y motivos ornamentales que recuerdan a las empleadas en los
monumentos de la capital.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


DOCUMENTO
VI.
Iglesia Santuario de Ntra. Sra. de Consolación: Monumento Histórico Artístico en cuyo
puerta. Es un edificio exento de planta cuadrada, constituido por cuatro crujias alzadas en
interior se encuentra la Patrona de la ciudad; destacan su artesonado mudéjar y el altar
dos plantas que giran alrededor de un patio de arquitectura típica castellana de corrala, con
mayor. Formó parte de un convento de frailes mínimos fundado a finales del siglo XVI, si
un cuerpo inferior a base de arquería de cinco vanos. Este edificio, cuyo estado de
bien el templo actual fue construido en el primer tercio del XVII.
conservación era lamentable, ha sido restaurado recientemente.
Puente de la Alcantarilla: Puente de dos ojos en buen estado de conservación, aunque

El Castillo: Vieja fortaleza medieval con cierta influencia islámica. Construido en 1264 por el
presenta una serie de restauraciones desafortunadas. Se inscribe en el trazado de la Vía
Consejo de Sevilla sobre los restos de una torre árabe. Lo mejor conservado es la Torre del
Augusta, consta de dos arcos idénticos ligeramente peraltados con paramento
Homenaje. En el pasado aparecía unida al cinturón defensivo de la villa, mostrándose como
almohadillado en gran parte. La pila central es muy gruesa y no tiene tajamar.
espolón avanzado. El recinto es de planta bastante regular, rematado con una torre en cada
esquina y otras intermedias en los lienzos noroeste y suroeste. Esta es la obra castellana

Iglesia del Convento de las Carmelitas: Del conjunto cabe diferenciar el templo, es de tipo
más antigua, realizada en el s. XIV en traza gótica, pero bajo una indudable influencia
mudéjar renacentista, que pertenece a la fundación del siglo XVI. La Iglesia consta de una
morisca, tal como se manifiesta en la puerta de entrada al recinto.
sola nave, cubierta por artesonado en toda su extensión, sin diferenciación de presbiterio.
Posee un coro alto cerrado por dicho artesonado y un coro bajo de planta rectangular

cubierto con bóveda de cañón con lunetos y arcos fajones con yeserías, ya del siglo XVII.
Edificaciones e infraestructuras del Patrimonio Histórico Artístico y Bienes Muebles.
Las dos portadas exteriores, con arcos de medio punto, pilastras, frontón triangular y
En esta tabla se muestran las edificaciones e infraestructuras que están recogidas en el Instituto
remates apiramidados, están restauradas, pero su composición responde a la que tendría
Andaluz de Patrimonio Histórico, pero no están incluidos los expedientes para su declaración como
en la época fundacional.
BIC.
Parroquia de Santa María de la Mesa: Monumento histórico-artístico Desde un punto de
vista artístico, mezcla las formas góticas y renacentistas, imponiéndose estas últimas en su
Puerta del Perdón, que por su atrevida traza y rica decoración constituye uno de los
ejemplos más bellos del estilo en Andalucía.
Denominación
Tipología
Iglesia de San Francisco
Casa Palacio de Los Marqueses de
Tous
Iglesias
Actividades
Ceremonia religiosa, Oficio
religioso
Casas Palacio
Residencia
Cerro Casar

Parroquia de Santiago el Mayor: Monumento histórico-artístico. Su planta de tipo de salón
Tabla : Edificaciones e Infraestructuras del patrimonio histórico artístico de Utrera. Fuente: Instituto Andaluz de
se encuentra dividida por pilares fasciculados y cubiertas de bóvedas nervadas de gran
Patrimonio Histórico.
belleza. Posteriormente, las naves se vieron completadas con cúpula renacentista y capillas
barrocas y neoclásicas. Templo gótico del s. XIV ubicado en las proximidades del Castillo,
de planta rectangular formado por tres naves y crucero. La iglesia fue levantada durante el
siglo XIV, realizándose diversas reformas y obras a finales del siglo VI.

Antiguo Cuartel de Caballería: Antiguo cuartel de caballería, fue mandado construir
durante el reinado de Felipe II, como acredita la inscripción que hay en el dintel de su sobria

Capilla de San Francisco: Fue construida en 1645 por los jesuitas. A partir de 1797 es
ocupada por los franciscanos que adaptaron el templo a las necesidades espirituales de
esta Orden, alterando sustancialmente el primitivo edificio. Tiene una sola nave, cubierta con
bóveda de cañón y arcos, apareciendo en el antepresbiterio una bóveda semiesférica sobre
pechina. El retablo mayor, constituído por un sólo cuerpo de tres calles entre estípites,
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
aparece cobijado con un amplio dosel en forma de baldaquino, pendiente de una corona y
sostenido por ángeles

Casa Palacio de los Marqueses de Tous: De estilo barroco, que data del año 1500. CasaPalacio, situada en la calle Rodrigo Caro, en uno de los rincones más bello de la ciudad.
Actualmente destinada a uso cultural.
Por último, se señalan a continuación los bienes muebles que posee Utrera:
Denominación
Mueble
Denominación Inmueble
Pintura Mural
Casa Palacio sita en C/ Mª Auxiliadora,
71
Pinturas murales
Colección de puertas
Casa Palacio sita en C/ Mª Auxiliadora,
71
Mobiliario, Puertas
de cuarterones
Yeserías
Casa Palacio sita en la C/ Mª
Auxiliadora, 71
Yeserías
Órgano
Iglesia Parroquial de Santiago
Mobiliario, órganos
Tipologías Protección
Tabla : Bienes Muebles de Utrera. Fuente: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
BIC
Estado
Declarado
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
El sistema viario de rango territorial de Utrera está formado por el conjunto de carreteras que la
3.8.
INFRAESTRUCTURAS TERRITORIALES
Las infraestructuras son la base sobre la que se asienta parte del desarrollo económico y social, ya
que su existencia genera impulsos económicos y frena la tendencia al despoblamiento. La
contribución de las infraestructuras al crecimiento económico, no obstante, sólo tiene lugar cuando
proporcionan servicios que responden a la demanda real.
comunican con el exterior, conectando con el viario de carácter metropolitano (Sevilla
principalmente), y con los sistemas urbanos que participan de las relaciones económicas y
productivas en una determinada intensidad.
El sistema viario territorial está formado actualmente por los siguientes dos ejes que presentan
problemas para realizar el intercambio entre ambos:
3.8.1.
Transporte y Comunicación
La infraestructura de comunicación que tiene mayor importancia es la red de carreteras actual
presente en el término municipal de Utrera, que permite la comunicación de los diferentes núcleos de
población con Utrera, y ésta con las poblaciones vecinas y la capital de provincia.
Junto con las Carreteras, la localidad de Utrera cuenta con una red de caminos rurales que
completan la red viaria y que mejoran la movilidad especialmente en relación con las labores
agrícolas y el acceso a fincas rústicas.
El principal problema de estas infraestructuras radica en la geología de los terrenos, que favorece el
encharcamiento durante los periodos de lluvia haciendo inaccesibles los caminos.
Las conexiones de Utrera con los municipios de su entorno y con la capital, las comunicaciones de
los diferentes poblados y sus características básicas se muestran en la siguiente imagen.
3.8.2.
Sistema Viario
El viario del municipio se clasifica en las siguientes categorías:

Sistema viario de rango territorial.

Los ejes radiales de penetración exterior.

El sistema viario urbano.
Sistema Viario de Rango Territorial
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Autovía Sevilla-Utrera, A-376
El sistema viario de carácter territorial de Utrera para las relaciones con el exterior tiene en la autovía
A-376 el eje principal de la movilidad motorizada de conexión con Sevilla, como ciudad central de la
aglomeración. Es el principal canalizador de los flujos de largo recorrido y de los viajes de carácter
DOCUMENTO
VI.
Este acceso canaliza el mayor flujo de tráfico hacia la ciudad, con una intensidad de circulación
según los aforos materializadosde 21.000 vehículos registrados entre las 8 y las 22 horas, con una
hora punta situada entre las 19h y 20h de 1.993 vehículos. Los resultados del año 2.003 eran de
12.000 vehículos día en el mismo punto con intensidades punta de 1.100 veh/hora.
metropolitano y comarcal, así como, el principal acceso radial de penetración interior.
Acceso de Los Palacios y Villafranca, A-362
Constituye un eje radial de penetración metropolitana que desde la SE-30 alcanza el sector de la
corona metropolitana de la comarca del Bajo Guadalquivir en Utrera. La intensidad de circulación de
esta vía es de unos 18.166 vehículos diarios, intensidad que viene creciendo continuamente durante
los últimos años.
Dicha carretera presenta problemas de saturación en su tramo final, en la conexión con la SE-30 en
los accesos de la entrada a Sevilla, donde se somete a este viario a situaciones de congestión aguda
El acceso desde la carretera de Utrera a Los Palacios A-362 conecta con la Circunvalación exterior
mediante un enlace tipo diamante, convirtiéndose en eje de penetración urbana que se bifurcan en
dos ejes de diferente carácter por su condición de carretera uno y eje urbano el otro, a partir de la
glorieta de conexión con el barrio de La Fontanilla. Son los siguientes:

Por un lado, la carretera de penetración para los accesos exteriores desde el oeste, con
sección tipo de carretera comarcal con arcenes, llegando a conectar con el acceso de
Sevilla después del paso superior sobre el ferrocarril Utrera-Cádiz.

Por otro lado, la vía urbana de penetración oeste del centro de Utrera, a través de la Avda.
de Los Palacios, hasta la glorieta de Fernanda y Bernarda.
en los tres períodos punta que se producen a lo largo de un día laborable.
El Eje de la Carretera A-394, Itinerario Ecija-Jerez
Este viario de primer nivel conecta la carretera Nacional N-IV con la A-92, en travesía urbana a su
paso por Utrera.
Acceso de la Carretera de Las Alcantarillas, A-8030
El acceso de la carretera de Las Alcantarillas sirve de conexión para los poblados del Bajo
Los Ejes Radiales de Penetración Exterior
Guadalquivir situados al oeste del municipio, recogiendo los poblados situados en el arco
comprendido entre Los Palacios y El Palmar de Troya.
Un segundo nivel de jerarquía lo componen los ejes radiales de penetración urbana hacia el interior
de la ciudad central, formados por la continuidad del sistema de caminos y carreteras que daban
respuesta al sistema de puertas de la ciudad desde el exterior.
Conecta directamente la antigua carretera N-IV con Utrera, sirviendo de acceso principal para los
poblados de Torbiscal, Trajano y Sacramento. Algunos de estos poblados no pertenecen a Utrera,
sin embargo, al ser esta la ciudad media mas próxima en tiempo de recorrido, tienen aquí su
Acceso de Sevilla desde la A-376
El principal acceso desde el área metropolitana se realiza desde la continuidad de la carretera de
Sevilla, desde la glorieta de conexión con la autovía de reciente construcción, y siguiendo el trazado
de la antigua travesía urbana de la carretera de El Arahal y de Montellano. Este acceso forma parte
de la continuidad del eje principal norte-sur sobre las Rondas del Centro de Utrera: avenidas de
Maria Auxiliadora y San Juan Bosco.
referencia de centralidad a los servicios y dotaciones.
El acceso hacia la ciudad central se realiza a través de las Rondas del Centro en dos direcciones:

Buscando la continuidad con las rondas del centro en Avda. de San Juan Bosco, a través de
la calle Bergantín y Matadero.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Hacia el acceso al Centro desde la Avda. de Los Palacios por Cristo de los Afligidos y su
continuidad norte.
DOCUMENTO
VI.
Los tres caminos sin urbanizar, situados sobre el trazado ferroviario Sevilla-Málaga, sirven de acceso
para el conjunto de urbanizaciones y diseminados situados en suelo no urbanizable al norte de la
ciudad, dando servicio a las numerosas parcelaciones ilegales. Los dos primeros cruzan el ferrocarril
Acceso desde El Palmar de Troya: Carretera A-394, Tramo Sur.
El acceso sur desde la carretera A-394 es el soporte principal tanto para los desplazamientos de
largo recorrido, este acceso sirve de soporte al corredor de interés regional Ecija - Jerez por Utrera, y
también desde la movilidad motorizada de rango
municipal, sirve de soporte para los
mediante paso superior, mientras que el del Vicario es de paso a nivel con barreras.
Destacan las siguientes parcelaciones: Doña Jacinta, Casablanca, Cortijo de Sanabria, El Saltillo
Nuevo, La Pachequilla, El Vicario.
desplazamientos de El Palmar de Troya.
La penetración hacia el interior de Utrera se realiza a través de la glorieta de conexión con calle Doña
Marcela y camino de Los Molares, desde donde se conecta con las Rondas del Centro a través de la
cuesta del Merendero, en continuidad directa con la Av. San Juan Bosco y Maria Auxiliadora.
La conexión con el itinerario oeste de las Rondas del Centro se realiza por C/ Matadero hasta
Glorieta de los 8 Caños y Cristo de los Afligidos.
El Sistema Viario Urbano
Viario Principal de la Ciudad
La red viaria principal de la ciudad canaliza los principales flujos motorizados, siendo estos
prioritarios frente a los restantes modos de desplazamiento. En consecuencia, es el tipo de viario
urbano donde se producen las mayores velocidades de circulación.
La intensidad de tráfico que soporta el viario principal de Utrera resulta muy elevada durante las
Acceso de “El Arahal”. Carretera A-394, Tramo Norte.
horas punta del día. El eje principal que forman las Rondas del Centro de Utrera entra en congestión
El acceso norte desde la carretera A-394 hacia el interior de la ciudad se realiza a partir de la glorieta
durante un buen número de horas al día, registrándose niveles de servicio muy bajos.
norte de conexión con los barrios de El Junquillo, Colonia Militar y San Sebastián, sirviendo la Av. de
Portugal como eje de penetración urbana, en continuidad con la Av. Juan XXIII hasta llegar a las
Consecuentemente, la saturación de la red viaria principal traslada la congestión hacia el viario
Rondas del Centro.
secundario que confluye con las Rondas. Por consiguiente, un buen funcionamiento del viario
principal afecta positivamente a la fluidez del tráfico del viario secundario.
Acceso de Carmona. Carretera A-8100.
Las restricciones a la penetración del tráfico privado en el interior del centro de Utrera a través de la
El principal acceso de penetración a Utrera desde la zona norte del municipio se realiza a través de
plaza del Altozano, han convertido a las Rondas del Centro como soporte de los desplazamientos
la carretera A-8100, de conexión entre la autovía A-92 y Utrera, que tiene continuidad posterior hasta
urbanos junto con los de medio y también de largo recorrido.
Carmona. La carretera finaliza su trazado en la Ronda Norte, en la glorieta del rotador, desde donde
se realiza la distribución urbana con los barrios residenciales del norte de la ciudad, a través de las
Estructuralmente, el viario principal de la ciudad está formado por dos arcos que rodean en su interior
calles Real y Pablo Picasso.
el Centro de Utrera. Sus características funcionales son las siguientes:
Acceso Norte de los Caminos de Las Perdigueras, Casa Blanca y Caminos del Vicario.

La Ronda Este del Centro, formada por las Avenidas María Auxiliadora - San Juan Bosco Merendero.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
La Ronda Este es el principal eje de tráfico urbano e interurbano de la ciudad, realizando la
Asimismo, sirve a la continuidad de los ejes radiales exteriores desde el oeste de la ciudad,
distribución desde las vías de penetración de Sevilla, El Arahal y accesos del norte de la
que de norte a sur son los siguientes: acceso a Sevilla desde el norte; acceso de Los
ciudad hacia los sectores residenciales y hacia el área central, como principal nodo de
palacios en la zona central; y acceso de la carretera de Las Alcantarillas por el sur (A-8030).
atracción de los viajes urbanos.
Esta formada de norte a sur por la Av. de La Corredera y su continuidad sur a través de
La práctica totalidad de la Ronda Este del Centro mantiene en gran medida el carácter de
Cristo de Los Afligidos hasta Los 8 Caños, hasta completar el cierre sur por las calles
antigua travesía de la carretera Sevilla - Utrera - El Coronil y El Arahal, y continúa siendo en
Bergantín y Matadero hasta San Juan Bosco (Ronda Este).
la actualidad el principal distribuidor del tráfico urbano de paso de medio y largo recorrido
entre los accesos norte y sur de la ciudad por su interior.
Canaliza los desplazamientos de acceso principal al interior del Centro, y como eje de
centralidad de los barrios residenciales adyacentes hacia sus destinos finales.
La Ronda Este presenta una alta vulnerabilidad ambiental y paisajística por la
sobresaturación de vehículos durante las horas centrales del día, consecuencia de la
Las intensidades de circulación resultan ser mayores en la Ronda Este que en la Oeste, al
proximidad inmediata al área central de la ciudad, principal elemento atractor de viajes.
servir a menos población y actividades económicas, consecuencia directa de la proximidad
con el trazado ferroviario.
La intensidad de tráfico es mucho mayor en el acceso desde Sevilla, desde la calle General
Giraldez hasta la confluencia con la Av. Juan XXIII, (registro de 21.018 vehículos en el
La intensidad en el tramo oeste de la Ronda es inferior en un 50% respecto a la Ronda Este.
periodo de aforo), reduciéndose su valor a la mitad desde dicho cruce hasta el encuentro
La calle Corredera presenta un aforo de 10.159 vehículos, que suponen menos del 50%
con la calle Los Molares, donde el registro aforado se reduce a 12.122 vehículos. El tramo
respecto a la intensidad registrada en el tramo de Maria Auxiliadora. El tramo sur de la
final desde C/Molares hasta el cruce con la calle Matadero, el aforo de tráfico se reduce al
Ronda oeste tiene un 40% menos intensidad de tráfico que La Corredera, de modo que en
20% del tramo norte 4.053 vehículos.
la Av. Cristo de los Afligidos la intensidad de circulación es de 6.108 vehículos.
Además, la Ronda Este presenta un alto potencial para los recorridos peatonales, y
sobretodo como “eje de centralidad de barrio”, como corredor peatonal de conexión entre los
Viario Urbano Secundario
barrios de las zonas norte y este y el Centro de la ciudad.
El viario urbano secundario esta formado por las calles estructurantes para la accesibilidad interior de
los barrios, sirviendo como elementos de conexión entre el viario principal y las calles de distribución

La Ronda Oeste del Centro, formada por la Avda. de la Corredera y su continuidad sur por
Cristo de los Afligidos.
local.
En la ciudad se reconocen las siguientes calles con dicha función:
La Ronda Oeste del Centro completa el primer anillo de distribución del tráfico urbano en los
sectores urbanos del oeste de la ciudad, sirviendo como elemento distribuidor para los
accesos al interior del Centro, y sectores residenciales adyacentes.

Zona Norte: Calles Real y eje Torres Alocaz-Pablo Picasso, como ejes de accesibilidad
principal para la macrozona 2, de los desarrollos residenciales del norte; y calles Santiago
Apóstol, como eje de centralidad del barrio.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DOCUMENTO
VI.
Zona sur y Oeste: Calles Marciala y Vera-Cruz, como calles de accesibilidad interna al
Ámbito de Movilidad de la Estación; calle Dolores Ibarruri y calle de borde delferrocarril,
como ejes de centralidad de El Tinte; camino del Parangón, Río Verde y Río Arenoso del
hospital Virgen del Rocío y universidad, San Bernardo y Estación Central de Santa Justa), y con el
Ámbito La Fontanilla.
Durante el año 2007 se realizaron con origen o destino en la estación de Utrera un total de 1279462
municipio próximo de Dos Hermanas.
viajes anuales.
Viario Local
Se trata del viario más inmediato a los puntos origen y destino de los viajes urbanos, donde
empiezan y terminan la mayor parte de los viajes en vehículo privado.
Esta diseñado para bajas velocidades de circulación, ya que debe dar prioridad a la seguridad de los
peatones.
Los principales nodos de origen/destino son los apeaderos de Sevilla, que suponen un 87,7% del
total de los viajes con origen/destino en Utrera, seguidos de los viajes con los apeaderos de Dos
Hermanas, que suman al año unos 145.000 viajes.
Los apeaderos principales de Sevilla (San Bernardo y Santa Justa), son los que mayor demanda
soportan, reflejo de la atracción de viajes de la ciudad central, y representando ambas estaciones el
En la gran mayoría de las zonas residenciales de la ciudad se trata de calles con tratamiento
preferente para el automóvil y con escasa anchura de acerados para los recorridos peatonales.
96% de los viajes a Sevilla, con un total de 1.077.346 viajes. Seguidamente se encuentra el
apeadero de Virgen del Rocío, (principales motivos visitas al medico y universidad). Las conexiones
ferroviarias con Dos Hermanas se dirigen a la estación central y al apeadero de Cantaelgallo, que
acoge el 7% de los viajes hacia este municipio.
3.8.3.
Infraestructuras y Servicios de Transporte Público
Ferrocarril
Servicios de Cercanía
VIAJES AL AÑO LÍNEA C-1 (Nº-%)
Los servicios ferroviarios de Cercanías en Utrera concentran la mayor parte de los desplazamientos
metropolitanos en transporte colectivo del municipio fundamentalmente en dirección Dos Hermanas y
Sevilla.
San Bernardo y
Santa Justa
1.077.346; 85%
La presencia del ferrocarril de Cercanías en Utrera a través de la línea C-1 de conexión con Sevilla y
con destino final a Lora del Río, constituye el elemento fundamental de la estructura y organización
del sistema intermodal de transporte metropolitano de viajeros del municipio, al constituir el soporte
fundamental de las relaciones metropolitanas y la principal estrategia para la vertebración funcional
de Utrera para su adecuada integración dentro de la Aglomeración urbana de Sevilla. La adecuada
La Rinconada;
4.850; 0%
frecuencia y la relación entre calidad del servicio público y el coste del viaje, convierte al ferrocarril de
Cercanías en el principal modo de desplazamiento de conexión con Sevilla, (apeaderos de Bellavista,
Virgen del Rocío;
38.564; 3%
Bellavista; 6.123;
Cantaelgallo;
Cantillana; 893;
Guadajoz; 731; 0%
Dos Hermanas;
Los Rosales; 386;
135.252; 11%
Brenes; 1.837; 0%
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
3.8.4.
DOCUMENTO
VI.
Energía
Las principales infraestructuras energéticas que atraviesan el término son:
Gráfico: Viajes al año en tren circular linea 1. Fuente: Datos SIMA
Redes eléctricas Atraviesan el término municipal de Utrera las siguientes líneas eléctricas:
Servicios Regionales
La oferta de transporte en ferrocarril desde Utrera hacia Sevilla a través del servicio circular C1 es

4 líneas de 66 Kv, dos de las cuales proceden del sureste y las restantes del suroeste y
dirigidas todas ellas hacia la ciudad de Utrera.
complementada con los servicios regionales pertenecientes a la Ruta Cádiz – Sevilla. Además, este
servicio regional permito conectar la ciudad de Utrera con el sur de la provincia de Sevilla y con las

2 líneas de 220 Kv, en dirección norte sur atraviesan el término en su sector centro
occidental, pasando una de ellas a escasos 160 metros de Trajano y la otra a unos 500
metros de Guadalema de los Quinteros.

1 línea de 132 Kv , que discurre entre las dos líneas de 220 Kv.

1 Línea de 400 Kv, también en sentido norte sur, pasa muy próxima a las urbanizaciones de
Casa Cerro y Hacienda Granadillo.
ciudades de la provincia de Cádiz.
La oferta de servicios regulares de autobuses en el ámbito interurbano es la siguiente :

Línea M-221, entre Puerto Serrano y Sevilla, con dos recorridos: Sevilla-Utrera por Alcalá de
Guadaira; y Sevilla-Utrera-Puerto Serrano.

Línea Utrera - Los Palacios.

Línea Utrera-Las Cabezas de San Juan.

Autobús Urbano
Oleoducto Rota-Zaragoza. Este cruza el término municipal a la altura del término de Arahal pasando
por el poblado del Palmar de Troya y saliendo del término por la Ctra. N-IV dirección a Las Cabezas
de San Juan. Un segundo brazo de oleoducto pasa al norte del término.
Gasoducto Tarifa-Córdoba atraviesa el término de Utrera por el suroeste
El servicio de transporte urbano de Utrera consta actualmente de dos líneas, siendo la empresa
adjudicataria Los Amarillos
El suministro eléctrico de Utrera se realiza desde la subestación existente situada en las
proximidades de la urbanización El Pastorcito. De ella parten diversas diversas líneas de media
Las líneas constan de un microbús por cada una de ellas. En cuanto a su recorrido, posee estructura
tensión tanto aéreas como subterráneas que forman una serie de anillos cerrados, a los que se
conectan centros de transformación de cada zona.
circular y conecta el centro histórico con los barrios residenciales
Servicios Taxi
En Utrera existen 11 vehículos dedicados al taxi, teniendo su lugar de estacionamiento como
paradas oficiales las calles Álvarez Hazañas, en la zona centro, y Abate Marchena, junto a la
estación de ferrocarriles.
Los tendidos eléctricos en el núcleo urbano de Utrera son subterráneos generalmente en las zonas
de nueva ejecución y enganche, y aéreos a base de cable trenzado y grapado en las fachadas del
casco antiguo. Tal es el caso de la línea de alta tensión que tiene su trazado por las calles Torre
Alocaz, Pablo Picasso y Gran Capitán.
En Guadalema de Los Quinteros, Pinzón y Trajano, toda la red es aérea, y en El Palmar de Troya
únicamente está enterrada en la calle Oriente.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La red de baja tensión en el núcleo urbano de Utrera y en El Palmar de Troya es de 380/220 voltios
en la mayoría de los casos, con zonas aún a 220/125 v., mientras que en Guadalema de Los
Quinteros, Pinzón y Trajano es de 380/220.
Las actuaciones previstas por el PGOU en el sistema de alimentación descrito tienen por objeto la
construcción de redes subterráneas para eliminar los tendidos aéreos y desnudos actuales, tanto de
alta como de media tensión, que como consecuencia del crecimiento de la ciudad discurren en la
actualidad sobre núcleos residenciales, con el consiguiente peligro que ello conlleva para la
población.
Por su parte, la Mancomunidad de municipios del Bajo Guadalquivir ha elaborado un Diagnóstico del
servicio eléctrico en el que se reflejan sus principales deficiencias (cortes en el suministro o las
caídas de tensión en la red). Este diagnóstico persigue la mejora de las infraestructuras y las
condiciones del suministro, considerando además la perspectiva de crecimiento de las necesidades.
Consumo de energía eléctrica: Agricultura
Consumo de energía eléctrica: Industria
7%
9%
5%
11%
Consumo de energía eléctrica: Comercio-Servicios
Consumo de energía eléctrica: Sector Residencial
Administración y Servicios públicos
Consumo de energía eléctrica: Resto
24%
44%
Gráfico: Consumo de energía eléctrica por sectores en Utrera. Fuente: Datos SIMA 2008.
Dichos datos nos permiten concluir
que
el mayor porcentaje de energía se consume a nivel
residencial. Previsiblemente dicho consumo irá en aumento debido al paulatino crecimiento de la
población de Utrera, para lo cual son necesarias las mejoras mencionadas.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
3.9.
DOCUMENTO
VI.
MARCO SOCIOECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO
Nº HABITANTES
3.9.1.
Demografía
El conocimiento de las características de la población resulta de máxima importancia para el diseño y
60.000
50665
50.000
la puesta en marcha de políticas que optimicen la asignación de recursos e infraestructuras que den
43.220
38.097
respuesta a las necesidades de los diferentes grupos poblacionales.
40.000
La información que se muestra en este capítulo es extraída, en su mayoría, de datos municipales del
30.000
49.730
45.175
Servicio de Información Multiterritorial (SIMA) del Instituto de Estadística de Andalucía.
20.000
Evolución de la Población
10.000
En el transcurso del siglo XX, la población de Utrera se triplicó siguiendo una evolución en la que
0
pueden distinguirse tres periodos bien diferenciados:
1981

De 1.900 a 1.960 el crecimiento es claramente positivo.

De 1.960 a 1.975 la emigración a centros industriales produce importantes pérdidas de
1991
2001
2008
2009
AÑO
Tabla: Evolución de la población: 1981-2009. Fuente: Elaboración propia a partir del INE
población.
Movimiento natural de la población

Desde 1.975 se vuelve a los crecimientos positivos con base en el reflujo migratorio y el
mantenimiento de un relativamente alto crecimiento vegetativo.
Las estadísticas de movimiento natural de la población se refieren básicamente a los nacimientos,
matrimonios y defunciones ocurridos.
Hoy día la población de Utrera es de 50665 habitantes (según datos del padrón del año 2009).
Si se analiza con detalle la evolución de la población en la última década, se observan dos periodos
bien diferenciados. El primero, que abarcaría hasta el año 1996, se caracteriza por un crecimiento
sostenido de la población en el que tanto el crecimiento vegetativo como el saldo migratorio fueron
positivos. El segundo periodo, se inicia en 1996 y conlleva una etapa de estabilización de la
población marcada por el descenso de la natalidad.
Natalidad
El ciclo de natalidad en España, después de la Guerra Civil y de sus consecuencias demográficas
más inmediatas, entre las que se encuentran la extraordinaria natalidad de 1940 y las bruscas
oscilaciones en los años siguientes, alcanza un máximo a mediados de los años setenta.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
800
VI.
800
700
Nacidos vivos de madres de
más de 50 años
700
Nacidos vivos de madres de
entre 45 y 49 años
600
600
Nacidos vivos de madres de
entre 40 y 44 años
Hombres nacidos vivos
Mujeres nacidas vivas
300
200
100
500
Nacidos vivos de madres de
entre 35 y 39 años
400
Nacidos vivos de madres de
entre 30 y 34 años
300
Nacidos vivos de madres de
entre 25 y 29 años
200
Nacidos vivos de madres de
entre 20 y 24 años
100
Nacidos vivos de madres de
entre 15 y 19 años
20
08
20
07
20
06
20
05
20
04
20
03
20
02
20
01
20
00
19
99
0
nº individuos
500
400
DOCUMENTO
Nacidos vivos de madres con
menos de 15 años
0
2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999
Grafico: Evolución de la población 1999-2008. Nacidos por sexo.
Fuente : Instituto andaluz de Estadística.
Tabla: Nacidos vivos por edad de la madre en Utrera.
Tras un momento de recuperación de la natalidad en 1992, se produjo una caída hasta 1995, en el
Fuente: Instituto andaluz de Estadística.
que se abre un periodo de estabilización. Desde ese momento, y tras un segundo año de
recuperación en 1999, la natalidad ha vuelto a estabilizarse en valores ligeramente superiores a los
Estos valores muestran como cada vez más se van retrasando las edades de las maternidades en
de mediados de la década.
Utrera, tal y como sucede en el conjunto de la provincia de Sevilla y Andalucía en general, como
consecuencia de la prolongación de los estudios, la incorporación de la mujer al trabajo, la dificultad
La natalidad depende de diversos factores, entre ellos destacan la fecundidad (medida de forma
de encontrar una estabilidad económica de los jóvenes, etc.
indirecta según el número de nacimientos, generalmente por año y por 1000 mujeres en edad de
procrear, generalmente entre los 15 y los 44 años) y la estructura de edades de la población. De este
modo, pueden presentarse tasas altas de natalidad con fecundidades bajas y viceversa. Los nacidos
vivos por sexo y residencia materna en el año 2008 fueron en total 675 individuos, lo que indica una
Tasa de Natalidad de 13.57 nacidos por cada 1000 habitantes para el año 2008, situación
equiparable a la de otras poblaciones próximas y con características socioeconómicas similares.
Mortalidad
La evolución de la población ha sido muy significativa desde principios del siglo XX hasta nuestros
días. La esperanza de vida al nacer se ha incrementado con creces; el impacto de la mortalidad se
ha desplazado de un extremo a otro de la estructura de edades, de manera que si a principios del
siglo XX los menores de 10 años acumulaban una gran proporción del total de defunciones, hoy día
el porcentaje más elevado se produce entre las personas mayores de 70 años.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
140
Defunciones por grupos de edad
VI.
132
120
140
80
7
9
de morbilidad y
1
congénitas,
Síntomas,
0
afecciones
Malformaciones
Genitourinarias
Embarazo, parto
Enf. del sistema
0
M
osteomuscular y
Enf.
0
y puerperio
Ciertas
1
ás
0
signos y
Causas externas
12
0
Enf. de la piel
9
digestivo
7
respiratorio
Enf. del sistema
añ
os
10
0
de
y
90
y
En
tre
80
añ
os
99
añ
os
89
79
y
En
tre
70
En
tre
60
añ
os
añ
os
y
69
añ
os
59
En
tre
50
En
tre
40
y
y
49
39
y
En
tr e
30
y
En
tre
20
añ
os
añ
os
añ
os
29
añ
os
19
En
tre
10
En
tr e
En
tre
1
y
y
de
9
1
añ
os
añ
o
0
Tumores
Enf. infecciosas
0
Enf. Sanguíneas
20
1
circulatorio
Enf. del sistema
2
26
15
Enf. del sistema
20
Enf. Auditivas
40
31
Enf. Oculares
40
nervioso
60
mentales y del
Enf. del sistema
60
nutricionales
Trastornos
80
e
Enf. endocrinas,
100
M
en
os
96
100
120
Gráfico: causas de muerte según causas por la 10º revisión de CIE para el 2008
Gráfico: Defunciones por grupos de edad. 2008
Fuente :Instituto andaluz de Estadística SIMA
Fuente: Datos SIMA
El estudio de las causas de muerte es una vía excelente para relacionar la mortalidad como
Por otra parte, y siguiendo la tendencia que se presenta a nivel general, se observa una diferencia en
fenómeno demográfico con las condiciones sociales, sanitarias y económicas de la población. Así, en
la mortalidad de hombres y mujeres de manera que las defunciones masculinas superan a las
cada fase del ciclo vital suele sobresalir una causa de muerte por encima de cualquier otra, como es
femeninas. A partir de los 80 años de edad la mortalidad femenina es mayor que la masculina lo que
el caso de causas mayores de morbilidad y mortalidad los más pequeños y los tumores y
pone de manifiesto la mayor longevidad de las mujeres.
enfermedades cardiovasculares y tumores entre los mayores. En el caso de Utrera las principales
causas de mortalidad según los grupos de edad son las siguientes:
Tal y como sucede a nivel general en nuestro país, la principal causa de muerte en Utrera son las
enfermedades del sistema circulatorio con un porcentaje del 38%. Los tumores y las enfermedades
De 0 a 14 años: En este intervalo de edad, y durante el año 2008, se registró una defunción en este
del aparato respiratorio le siguen en cuanto a importancia como causas de mortalidad en el
grupo de edad debida a malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas
municipio, con un 28% y un 9% respectivamente en 2008.
De 15 a 64 años: De las 70 muertes que se produjeron en este grupo de edad, el 30.5% se debió a
enfermedades del sistema circulatorio, el 20.3% a tumores y un 9% a la enfermedades del sistema
digestivo.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
65 años o más: En este grupo de población se produjeron 281 defunciones, de las cuales el 40% se
Emigración e Inmigración han tenido una evolución distinta durante los últimos años, siendo muy
debieron a enfermedades del sistema circulatorio , el 23% a tumores y por último, el 10% a
superior la inmigración, lo que arroja un saldo positivo. La población inmigrante es mayoritariamente
enfermedades del sistema respiratorio.
de origen nacional; si a esto se le añade que las procedentes del exterior las protagonizan españoles
se explica que la población extranjera de Utrera sea del 2.24% principalmente procedentes de
Rumanía.
Movimientos migratorios
La migración es la más volátil de los fenómenos demográficos (Mulder, 1993). La interdependencia
existente entre los diferentes tipos de movilidad espacial (tanto definitivas como temporales) así
como las migraciones pendulares, introducen nuevos factores de análisis en relación a la movilidad
espacial. Como consecuencia de las emigraciones que se produjeron durante los años sesenta
existe un porcentaje de la población de Utrera nacida en el extranjero, si bien representa un escaso
peso en el contexto de la población total (1%). La mayor parte de los utreranos han nacido en el
6%
19%
19%
Emigraciones: Menos de
16 años
Emigraciones: De 16 a 39
años
propio municipio (59%) o en su provincia (30%), siendo minoritarios los que proceden de otras
20%
5%
22%
Inmigraciones: De 16 a 39
años
Emigraciones: De 40 a 64
años
provincias andaluzas (6%) u otras Comunidades (4%).
56%
Emigraciones: Más de 64
años
Inmigraciones: Menos de
16 años
Inmigraciones: De 40 a 64
años
53%
Inmigraciones: Más de 64
años
En cualquier caso hay que señalar que en los últimos años se está observando un crecimiento
paulatino de las inmigraciones de extranjeros.
nº
individuos
200
Gráfico: Emigración por grupos de edad. 2008. Fuente:
Instituto de Estadística de Andalucía; SIMA
0
1800
1600
El flujo migratorio por grupos de edad, indica que existe un tramo de población propenso o en
1400
condiciones de emprender un movimiento geográfico permanente. En la tabla anterior se indica que
1200
tanto las inmigraciones como las emigraciones se producen especialmente en el conjunto de edad de
1000
16 a 39 años, y como consecuencia de este desplazamiento de las parejas con hijos, se produce un
800
aumento de la emigración de los menores de 16 años. Por último mencionar que no existen
600
diferencias notables en lo que se refiere al sexo de las personas que emprenden movimientos
400
migratorios.
200
0
200
200
8
7
200
200
200
6
5
4
Inmigración interior
totall
200 200
3
2
200
200
199
1
0
9
Emigración interior total
Gráfico: Evolución de migraciones inmigraciones. Fuente: Instituto andaluz de Estadística SIMA
Composición de la Población
El estudio de las características de los individuos que componen una población constituye una parte
esencial del análisis demográfico, cobrando además un interés especial cuando se trata de utilizarlo
para profundizar en el conocimiento de las estructuras sociales o económicas.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Composición de la población por sexo
Existen varios indicadores para medir las composiciones de población por sexo, uno de ellos es la
razón de masculinidad (Rm) o cociente entre el número de hombres (H) y el de las mujeres (M), para
el que se ofrece el valor correspondiente al año 2009. Por otra parte, se calcula la proporción de
feminidad de los nacimientos (Pf) producidos durante el año 2.008.
13%
17%
Razón de masculinidad (Rm)
Población Joven: De 0 a
14 años
Población Adulta: De 15 a
64 años
Rm = [ H / M ]*100 = [25341/25324] * 100 = 100.006%
Población Vieja: De más
de 65 años
Proporción de Feminidad de los nacimientos (Pf )
70%
Pf = [ Mujeres nacidas / Total nacidos ] *100 =[322/675] * 100 = 48%
Gráfico: Razón de masculinidad(2009) y Proporción de los nacimientos. 2008. Fuente: Elaboración propia a
partir de datos del Instituto de Estadística de Andalucía; SIMA
Ambos indicadores muestran que la composición de la población por sexos es, en general, muy
equilibrada.
Gráfico: Estructura de la población por edades. Fuente: Elaboración propia a partir del Banco de datos
Municipales-SIMA(2009)
El porcentaje de adultos es el de mayor magnitud, con un 70 % de la población total. Las condiciones
Composición de la Población por edad
sanitarias y otros factores que contribuyen a aumentar la esperanza de vida, determinarán que en
Para el estudio de la composición por edad suelen utilizarse diversos indicadores estadísticos y en la
unos años este grueso de población se sitúe en el tramo de población vieja o madura, de manera
mayor parte de los casos se clasifica a la población en tres grandes grupos delimitados con
que el índice de envejecimiento, que presenta valores aún no muy elevados, tiene una clara
inspiración fundamentalmente económica. Así se habla de jóvenes (J) en relación a individuos que
tendencia a incrementarse, y serán necesarias las infraestructuras y equipamientos adecuados a las
no han cumplido aún los 15 años, adultos (A) para individuos que habiendo cumplido 15 años no
necesidades que este grupo presenta. Utrera presenta un índice de juventud medio con tendencia a
tienen todavía 65 y viejos (V), que incluye a los mayores de 65 años.
disminuir por la baja tasa de natalidad, si bien en la actualidad supera al bloque poblacional de los
mayores de 65 años.
No obstante, es preciso señalar que existe otra clasificación, cuyos valores límites se encuentran en
los 20 y los 60 años, con la intención de diferenciar la población “adulta” potencialmente activa de la
económicamente dependiente.
Composición de la Población por edad y sexo
Las gráficas de población dan información sobre la situación presente de la composición de la
población, que junto a la natalidad, mortalidad y migración condiciona su evolución. El análisis de las
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
pirámides permite la interpretación de la situación demográfica presente y proporcionan datos
Este tipo de pirámide es la que mejor se ajusta a la estructura poblacional de Utrera y el que
suficientes para interpretar las principales tendencias de futuro.
presentan la mayoría de municipios españoles, y el más típico en los países más desarrollados de la
UE. Esta situación se traducirá en un futuro a medio-largo plazo en una distribución típica de
pirámide invertida. En tal estructura la población de mayor edad será la de mayor peso o cuantía, y
se verá sustentada por una población joven, cuyo número será bastante inferior. Esta evolución de la
Población:de 80 a 84 años
demografía puede ser fuente de múltiples problemas sociales y económicos en la sociedad futura.
Población:de 70 a 74 años
La tendencia al envejecimiento de la población se acentuará en los próximos años como
Población:de 60 a 64 años
consecuencia de la mejora de la calidad de vida, la disminución de la natalidad y una emigración que
Población:de 50 a 54 años
se concentra entre los grupos de edad adultos, y en edad de procrear.
Población:de 40 a 44 años
Población: de 30 a 34 años
3.9.2.
Población:de 20 a 24 años
Economía
Actividad, Ocupación y Desempleo
Población:de 10 a 14 años
Actividad
La población activa de Utrera (personas de 16 ó más años, residentes en viviendas familiares, que
Población: 0 a 4 años
0
500
1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000
Hombres
Mujeres
suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos (población activa
ocupada) o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción (población
activa parada)) se situaba en el año 2001 en 9238 personas.
Gráfico: Población de Utrera, 2009. Fuente: Elaboración propia a partir del Banco de datos Municipales-SIMA
73
Como se desprende del anterior gráfico, Utrera se aleja de tener una estructura de población
asimilable al de una población joven, en la que el grupo poblacional más numeroso es el joven, que
constituye la base amplia de la pirámide de población y donde conforme se asciende en edad, los
63
53
grupos poblacionales van siendo menos numerosos, dando a la representación gráfica de la
población una forma piramidal clásica. En una pirámide de población adulta, por su parte, los grupos
de población jóvenes siguen siendo los más numerosos, si bien no tanto como en el caso anterior,
43
33
por lo que la base de la pirámide es más estrecha. Por último, la pirámide de población envejecida,
se caracteriza por presentar una forma abombada, indicativa del descenso de la natalidad que
produce un estrechamiento de la pirámide en su base, y del incremento de la esperanza de vida, que
sobredimensiona los grupos de mayor edad.
Mujeres
Hombres
23
13
1981
1986
1991
2001
Gráfico: Población según nivel de Estudios. Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía; SIMA
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Interesante resulta el análisis de la evolución de la tasa de actividad por sexos. En el periodo
Ocupación
comprendido entre 1981 y 2001, la tasa de actividad femenina ha experimentado una evolución
La población ocupada en Utrera en el año 2001 era de 13315 personas, el 72.2% de las cuales son
creciente, mientras que la del hombre ha descendido si bien de una manera suave. De este modo, el
hombres. El empleo se distribuye de una manera bastante homogénea entre los diferentes sectores
crecimiento en la tasa de actividad vivido entre 1981 (42.28%) y el año 2001 (55.1%) se debe en
productivos; las principales actividades generadoras de empleo son el comercio y la reparación de
gran medida a la incorporación de la mujer al trabajo. Pese a todo, la tasa de actividad femenina
vehículos (18%), la construcción (16%), la agricultura (15%), la industria manufacturera (14%) y la
sigue siendo notablemente inferior a la masculina
administración (9%). Otras actividades, que pertenecen fundamentalmente al sector servicios tienen
pesos relativos mucho menores.
De especial interés resulta el análisis del índice de dependencia, que informa sobre las
consecuencias socioeconómicas de la estructura de edad de una población. Este índice estadístico
expresa el número de personas inactivas que sostiene cada individuo en edad activa.
3000
Índice de dependencia global : Relación entre el grupo de población potencialmente activa y los grupos de
individuos económicamente dependientes.
2500
Idt = ( ( P<15 + P>64 ) / P15-65 ) * 100 = ( 8665+6310/35123 ) *100 = 42.6%
2000
Índice de dependencia juvenil : Relación entre la población joven y la población potencialmente activa.
1500
Ix = ( P<15 ) / ( P15-64 ) * 100 = (8665/35123) *100 = 24.7%
1000
Índice de dependencia senil : Relación entre la población mayor y la población potencialmente activa.
0
Se
cc
Se ión
cc A
i
Se ón
cc B
Se ión
cc C
i
Se ón
cc D
Se ión
cc E
i
Se ó n
cc F
i
Se ón
cc G
ió
Se n H
cc
Se ión
cc I
Se ión
cc J
i
Se ón K
cc
Se ión
cc L
ió
Se n M
cc
Se ión
cc N
ió
Se n O
cc
Se ión
cc P
ió
n
Q
Tabla: Índices de dependencia de la población de Utrera. Fuente: Elaboración propia a partir de información del
Instituto de Estadística de Andalucía. Banco de Datos Municipales-SIMA
los sitúa por debajo de los límites considerados como satisfactorios (nunca por encima del 20% en el
Mujeres
500
Is = ( P>65 ) / ( P15-64 ) * 100 = ( 6310/35123 )*100 = 17.9%
Los índices de dependencia juvenil y senil se sitúan en torno al 24.7 y 17.9% respectivamente, lo que
Hombres
Gráfico: Población ocupada por actividad económica distribuida por sexos3 .Fuente: Instituto de Estadística de
Andalucía; SIMA
caso de la senil y 40% para la juvenil). Estos índices indican el equilibrio existente entre la población
en edad activa, que soporta el peso de la producción de bienes y servicios, y la población
dependiente. Las previsiones de evolución de la estructura de la población, sin embargo hacen
pensar que este equilibrio es frágil, puesto que el grupo poblacional anciano se verá incrementado
progresivamente. Se pone así el acento sobre la necesidad de prestar atención al incremento del
número de personas de la tercera edad, que continuará creciendo en los próximos años, tomando las
medidas necesarias para hacer frente al problema de fuerza de trabajo que se avecina.
3
Sección A: Agricultura, ganadería, caza y selvicultura, - Sección B: Pesca, - Sección C: Industrias extractivas, - Sección D: Industria
manufacturera, - Sección E: Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua, - Sección F: Construcción, - Sección G: Comercio,
reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico, - Sección H: Hostelería, Sección I: Transporte, almacenamiento y comunicaciones, - Sección J: Intermediación financiera, - Sección K: Actividades inmobiliarias y
de alquiler, servicios empresariales, - Sección L: Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, - Sección M: Educación, Sección N: Actividades sanitarias y veterinarias, servicio social, - Sección O: Otras actividades sociales y de servicios prestados a la
comunidad, servicios personales, - Sección P: Hogares que emplean personal doméstico, - Sección Q: Organismos extraterritoriales
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Si se analiza la ocupación por sexos se observa que existen ciertas diferencias: mientras que las
El paro registrado ha experimentado en el último años grandes cambios, habiéndose observado un
mujeres se emplean preferentemente en el sector comercial, seguido de la agricultura y la educación
incremento en el periodo comprendido entre 2007 y 2009, lo que indica que la crisis económica
(26%, 12% y 10% respectivamente), los hombres lo hacen en la construcción, la agricultura, los
nacional actual ha afectado al municipio de sobremanera.
servicios comerciales y de reparación y la industria manufacturera (22%, 17%, 15% y 15%
respectivamente).
Los grupos de edad más afectados por el paro son los adultos entre edades de 25 a 45 años, que
constituyen el 47.5% de las personas paradas de Utrera para el año 2008. Las actividades
Algo más de la mitad de los trabajadores son asalariados eventuales, mientras que el porcentaje de
económicas que mayor volumen de parados tienen en la localidad son la industria, la construcción, el
trabajadores fijos es del 35% y el de empresarios entorno al 14% sin que existan diferencias notables
comercio y la industria manufacturera, representando del total de parados respectivamente un 19 % y
por sexos en cuanto a la situación laboral de la población ocupada.
un 15%, tanto el sector comercial como manufacturero.
Desempleo
Desarrollo Económico y Social
Los datos relativos al desempleo muestran que, en el año 2009 la población parada ascendió a 6545
personas, lo que supone que el 32,3% de la población activa del municipio se encontraba parada,
siendo la tasa de paro femenina (49%) levemente inferior a la masculina (51%).
Tejido empresarial y estructura productiva
La estructura productiva la desarrollan en Utrera 2397 empresas entre las que, el 36,7% pertenecen
a actividades comerciales, el 15,4% pertenecen a actividades inmobiliarias, de alquiler y otros
servicios empresariales.
7000
6000
Empresas por cada 1000 hab
5000
70,0
4000
65,2
63,4
60,0
47,8
50,0
3000
40,0
2000
30,0
20,0
1000
10,0
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
0,0
Andalucia
Número
total
de
d
Gráfico: Población parada. Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía; SIMA
Sevilla
Utrera
Empresas por cada 1000 hab
Gráfico: Empresas por cada 1000 habitantes Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía; SIMA. Datos 2008
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Agricultura y Ganadería
Nº Empresas
La agricultura ha sido tradicionalmente una actividad económica muy importante en el municipio.
2008
Las explotaciones agrícolas de Utrera ocupan en su conjunto una superficie de 52222 hectáreas, lo
que representa el 81.4% de extensión total del término municipal. Como se muestra en el gráfico que
2007
acompaña, la mayor parte de las explotaciones son de pequeño tamaño (el 46.8% de las mismas
Nº Empresas
mayores dificultades de gestión tienen.
2006
2005
2.000
tienen entre 0.1 y 5 hectáreas). Este hecho es relevante porque son los pequeños agricultores lo que
9,9%
2.050
2.100
2.150
2.200
2.250
2.300
2.350
2.400
8,9%
46,8%
2.450
Gráfico: Numero de Empresas anual. Fuente: instituto de Estadística de Andalucía; SIMA
18,1%
16,3%
>=0.1 y <5 Has.
>=5 y <10 Has.
debajo de la media provincial y regional. El sector empresarial ha experimentado un ritmo de
>=10 y <20 Has.
>=20 y <50 Has.
crecimiento sostenido en los últimos años, habiéndose incrementado el número de licencias
>=50 Has.
La dimensión del tejido empresarial en términos relativos al número de habitantes se encuentra por
municipales de actividad en 217 durante el periodo 2005-2008.
Gráfico: Explotaciones agrarias por tamaño de la explotación. Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía.
2008
Tal y como sucede a escala nacional y regional, la gran mayoría de las empresas radicadas en
Utrera no superan los cinco trabajadores (86.7%); sólo 166 empresas superan los 20 empleados. Las
El aprovechamiento general de las explotaciones agrarias de Utrera es el cultivo, siendo minoritarios
pequeñas empresas, juegan por tanto un papel fundamental en la creación de empleo, aunque en
los otros usos posibles: tierras para pastos permanentes (4.2%), especies arbóreas forestales (0.8%)
muchas ocasiones las empresas tienen un marcado carácter familiar, de manera que oficialmente
y otras tierras (erial, espartizal, matorral) (4.4%). Las Tierras Labradas, se clasifican a su vez en
trabaja sólo su propietario pero en la práctica colaboran en el negocio más miembros de la unidad
función de la tipología de cultivo, destacando en este caso los cultivos herbáceos que supone un
familiar.
67% de la superficie del municipio.
En relación a las empresas de economía social, existen en Utrera (año 2.001) 19 cooperativas, la
mayoría de ellas centradas en el sector de la industria manufacturera. Las cooperativas que mayor
número de socios aglutinan son las relacionadas con el transporte, almacenamiento y
comunicaciones, de un lado y la intermediación financiera, de otro.
Sectores Productivos
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Superficie Total (Ha)
Superficie de terreno por aprovechamiento
Olivar de aceituna de mesa (2865)
Tabla: Principales cultivos de Utrera Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. 2008
Por último, puede distinguirse un tercer grupo de cultivos que tienen superficies pequeñas (menores
de 80 Ha) y en el que predominan los productos e huerta y los frutales (Zanahoria, Guisante seco,
Naranjo amargo, Tomate, Cebolla, Avena, Haba verde, Manzano, Haba seca, Peral, Mandarino,
ot
ra
s
tiv
t ie
os
rra
he
s
rb
Cu
á
ce
ltiv
os
os
Pr
le
ad
ño
os
so
s
na
tu
ra
le
Pa
s
M
st
on
iza
te
le
m
s
ad
e
ra
M
bl
on
e
te
ab
M
ie
on
r to
te
l
eñ
Er
os
ia
o
la
pa
st
Es
Te
os
pa
r re
r
t
n
i
Su o im zale
s
pe
pr
od
r fi
ci
uc
e
tiv
no
o
ag
ríc
Rí
ol
os
a
y
la
go
s
Triticale, Fresa y fresón, Melocotonero, Cebada, Limonero, Peral, Ciruelo, Ciruelo, Manzano,
Cu
l
Ba
rb
ec
ho
VI.
Cultivos (Ha)
Regadío
y
Hectareas
50000
45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
DOCUMENTO
Espárrago, Clavel, Chirimoyo, Higuera, Almendro).
Existen en Utrera 177 explotaciones ganaderas activas.
Del estudio de las explotaciones ganaderas realizado por la OTM de la Mancomunidad de Municipios
Gráfico: Superficie de terreno por aprovechamiento Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Datos 2008
del Bajo Guadalquivir para la identificación de focos de olores se desprende que numerosas
instalaciones ganaderas no cuentan con la necesaria licencia municipal de actividad. Según la
Los principales cultivos del municipio son el trigo, el girasol, el algodón, el maíz, el arroz, la
Oficina Comarca Agraria del Bajo Guadalquivir las cabezas de ganado en Utrera suman un total de
remolacha azucarera y el olivar aceituna de mesa, cultivos todos ellos que superan las 2500 Ha.
37749 unidades, si bien es necesario tomar estos datos con la necesaria cautela, dado que el censo
Existe un segundo bloque de cultivos, con superficies comprendidas entre 100 y 500 hectáreas,
ganadero oscila de una manera importante a lo largo del año. La cabaña más importante, tanto por el
formado sobre todo por herbáceos de secano: la Avena, el garbanzo, cebada, triticale, cereales de
número de cabezas como por la magnitud de las explotaciones es la porcina.
invierno para forrajes, Naranjo, Sorgo y otros cereales de primavera.
Superficie Total (Ha)
Cultivos Herbáceos
Cultivos Leñosos
Secano
Trigo (14608), Girasol (11237)
Regadío
Algodón (4987), Maíz (539), Arroz (1633),
Remolacha azucarera (1080), Girasol (3337),
Trigo (3254)
46359 (88.3%)
6896 (11.7%)
Ganadería
Cultivos (Ha)
Secano
Olivar de aceituna de mesa (1788)
Cabezas
Porcino
Ovino
Caprino
Bovino
Équidos
16700
7000
2700
8100
3249
17
14
104
1100
propietarios
Explotacion
29
es
Aves
Avícol
as
11
2
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
9
cebaderos+1
1 reducidas
(máximo 4
cerdas y 25 Producció fundamentalmen
animales de n
de te producción de
cebo)+
9 corderos leche
producción
(con cerdas
reproductora
s)
58
cebaderos+
46 de cria (8
de carne, 6
de lidia y 32
de leche)
1 sala
de
incuba
ción, 2
ponedo
ras, +6
produc
ción de
Broiler
+2
produc
ción de
recria
Tabla: Cabezas de ganado en Utrera. Fuente: Oficina Comarcal Agraria Bajo Guadalquivir
Las explotaciones ganaderas están sometidas a diversos controles por parte de la Oficina comarcal
Agraria del Bajo Guadalquivir. Dichos controles están dispuestos en la legislación vigente y tienen un
carácter muy diverso: identificación animal, registro de explotaciones, erradicación de enfermedades,
control del movimiento pecuario nacional e internacional, bienestar animal, investigación de residuos
en animales y piensos, control de núcleos zoológicos, control de establecimientos dispensadores de
medicamentos veterinarios, etc.
Por último, destacar que en el Impuesto de Actividades Económicas están registrados 13
profesionales relacionados con la agricultura y la ganadería, entre ingenieros agrónomos y de
montes, veterinarios, ingenieros técnicos agrícolas y forestales y otros profesionales agricultura,
ganadería y caza.
DOCUMENTO
VI.
La Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, ha suscrito un convenio de colaboración con
la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), Antonio Luque, que
posibilitará el desarrollo conjunto de iniciativas y proyectos que contribuyan a la promoción de la
actividad económica y empresarial en el sector agrario de la comarca en el marco del Plan
Estratégico del Bajo Guadalquivir.
Entre las prioridades a subrayar se encuentran la renovación del sector agroalimentario y la mejora
de las estructuras industrial, de comercialización y de distribución de los productos; el fomento de
proyectos empresariales mediante la creación de viveros de empresa y servicios de asesoramiento;
el apoyo a la promoción de los productos locales impulsando el uso del distintivo "Producto Bajo
Guadalquivir" entre las empresas agroindustriales de la comarca; la modernización e innovación
tecnológica en las empresas de economía social para mejorar su competitividad o la colaboración en
la gestión de residuos agrícolas.
Explotación geológica
Según el Impuesto de Actividades Económicas, existían en el año 2008 un total de 3 actividades
empresariales relacionadas con la extracción de minerales no metálicos no energéticos (arenas y
gravas, y sal manantial y sal gema).
Como se pone de manifiesto en la siguiente tabla, no todas las canteras que se encuentran en
funcionamiento en la actualidad cuentan con los permisos adecuados y las autorizaciones necesarias
para el desarrollo de la actividad.
La agricultura y ganaderías ecológicas están presentes de una manera testimonial en el municipio, si
se tiene en cuenta la superficie destinada a este sistema de cultivo (115 Ha en total, entre siete
Nombre
4
Evaluación Impacto
5
Ambiental
Autorización Minas
Licencia de Actividad
6
explotaciones).
La Alcaparrosa
x
Existen, por otra parte, un total de 3 productores (uno de ellos relacionado con el herbáceo en
secano y dos con la industria), 3 elaboradores y 6 operadores en el municipio. Los principales
problemas a los que se enfrentan los productores de productos agrícolas ecológicos es la escasa
formación e información existente y la dificultad de venta de los productos a las empresas
transformadoras.
4
Se señalan con asterisco las canteras cuya actividad ha sido contrastada en los trabajos de campo
Canteras que han obtenido Declaración de Impacto Ambiental Viable desde 1994
6
Con posterioridad a la ley 7/94 de Protección Ambiental, el ayuntamiento no ha concedido ninguna licencia para este tipo
de actividad.
5
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Nombre
4
Evaluación Impacto
5
Ambiental
El Campanario
x
Troya*
x
Autorización Minas
Licencia de Actividad
6
DOCUMENTO
tipologías de industria. Esta diversidad, junto con el elevado número de industrias, que se encuentra
por encima de las 200, se traduce en la existencia de un importante tejido industrial en Utrera.
Actividades Industriales de Utrera
X activa
VI.
Porcentajes
Industria Extractiva mineral no energético
3
1,28%
Industria Manufacturera
229
97,44%
Industria Energía y distribución
3
1,28%
TOTAL
235
X
La Atalaya*
Anterior a la Ley
X activa
Los Garzos
X no activa
Santiago
X no activa
Cerro de la Caldera
X no activa
Las Tres Huertas
X no activa
(1984) Clase Actividad:
Fábrica Aglomerado
Tabla. Tipología de Industria de Utrera. Fuente: Impuesto de Actividades Económicas . Instituto andaluz de
Estadística. 2008
Existe un total de 7 industrias de productos minerales no metálicos (7 actividades, relacionadas
X
Arcediano*
Salinas de Valcargado*
Anterior a la Ley
X activa
(1976) Clase Actividad:
Trituración y Clasificación de
Áridos
principalmente con artículos derivados del cemento aunque también están representados el yeso y la
escayola, y el vidrio). Presente también está la industria química (3 actividades relacionadas con la
fabricación de jabones, detergentes y lejías, y fabricación de abonos y productos orgánicos
petroquímicos).
X activa
Entre las 75 industrias transformadoras de los metales destacan en cuanto a su número las de
Tratamiento de Áridos en
paraje Harinosas *
carpintería metálica, las de fabricación de estructuras, la fabricación de maquinaria agrícola, talleres
mecánicos y mecánica en general.
Tabla: Situación Administrativa de las canteras del término municipal de Utrera. Fuente: Elaboración propia a
partir de información facilitada por las Delegaciones Provinciales de las Consejerías de Medio Ambiente y
Empleo y Desarrollo Tecnológico de Sevilla, el Ayuntamiento de Utrera y los trabajos de campo realizados por
ANALITER.
Las 229 industrias manufactureras constituyen el 98% de la industria local. En la siguiente tabla se
muestra una distribución más pormenorizada de las actividades que operan dentro de este grupo.
Como es posible observar, destacan por su número las industrias relacionadas con productos de
Industria
alimentación, seguido de las de calzado, vestido y otras confecciones textiles.
El sector industrial ha alcanzado cierto desarrollo en la localidad, suponiendo aproximadamente el
10% de las actividades empresariales del municipio. La mayor parte de las industrias se enmarcan
en la sección de “Industrias Manufactureras”, si bien se encuentran bien representadas otras
Tipo de Industrias manufacturera
Nº
Industrias
Principales industrias de la agrupación
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Nº
Industrias
Tipo de Industrias manufacturera
Elaboración ptos. confitería, 6
32
Ind. del pan y bollería 17, fab. de jugos y
conservas vegetales 7
5
8
Ind. Material equipo electrico y electrónico
13
Ind. Construcción de maquinaria
75
Ind.Metalurgica
Industria textil y de la confección - (DB)
29
Industria de la madera y del corcho - (DD)
8
7
Ind. de productos minerales no metálicos
Fab. serie piezas de carpintería
2
Ind. Caucho y artes plásticas
3
Ind. Quimica
Industria del papel; edición, artes gráficas
reproducción de soportes grabados - (DE)
y
26
26
Ind.papel y artes gráficas
I. madera y corcho
Industria química - (DG)
3
Industria de la transformación del caucho y materias
2
plásticas - (DH)
29
I.Alimentación, bebidas y tabaco
32
0
Industrias de otros productos minerales no metálicos 7
(DI)
Metalurgia y fabricación de productos metálicos - (DJ)
8
I. textil y confección
Fab. productos semielaborados plástico
VI.
21
Otros
Principales industrias de la agrupación
Ind. Material transporte
Industria de la alimentación, bebidas y tabaco)
DOCUMENTO
10
20
30
40
50
60
70
80
Tabla. Principales industrias manufactureras de Utrera. Fuente: Impuesto de Actividades Económicas. Instituto
andaluz de estadística, 2008
75
Utrera cuenta con cuatro Polígonos Industriales (Ctra. Amarilla, Ctra. N-333, Ctra. C-422, Torno) que
Industria de la construcción de maquinaria y equipo
13
mecánico - (DK)
se localizan al norte del núcleo principal en el acceso a la localidad desde Sevilla.
Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y
8
óptico - (DL)
Fabricación de material de transporte - (DM)
5
Industrias manufactureras diversas - (DN)
21
Construcción
La construcción constituye la segunda actividad en importancia dentro del tejido productivo de Utrera,
englobando a 355 empresas que representan el 14.8% del total de las actividades económicas
Reciclaje y Fab. de muebles
Tabla. Industrias manufactureras de Utrera. Fuente: Impuesto de Actividades Económicas. , 2008
locales. El grupo más numeroso lo constituyen las empresas que se dedican a la Edificación y Obra
Civil, con el 47.4% del total de la división de construcción. Junto a éstas existe un abanico amplio y
completo de servicios de construcción, donde destacan la construcción completa, reparación de
edificaciones (27.9%), albañilería y pequeños trabajos de construcción (16.5%) e instalaciones
De manera particular, las industrias más importantes de Utrera, según el número de actividades que
eléctricas en general y pintura y revestimiento ambas con 9.2%.
existen en el municipio son la carpintería metálica, la industria de confección de toda clase de
prendas de vestir y la bollería, industria responsable de uno de los productos típicos más conocidos
Relacionados con la construcción existen en Utrera 36 profesionales, entre arquitectos, arquitectos
del municipio: el mostachón.
técnicos y aparejadores, delineantes y otros profesionales.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
El comercio de Utrera es eminentemente minorista, si bien el comercio mayorista se encuentra bien
Servicios
Entorno al 75% de las empresas de Utrera pertenecen al sector servicios, destacando de una
manera muy importante el comercio. Se trata de un sector que se caracteriza, además de por su
amplitud, por la diversidad de actividades que alberga, características ambas que posibilitan la
prestación de servicios a la población de Utrera y a la de los municipios de su entorno.
representado (14.1% del total de actividades comerciales), así como los intermediarios del comercio
con el 1.6%. Para un mejor acercamiento a la realidad del sector comercial se atenderá al estudio de
la estructura comercial (distribución de las licencias comerciales por grupos de actividad), que pone
de manifiesto la estructura e intensidad del aparato mercantil de la población.
Los comercios más numerosos son el comercio al por mayor de materias primas agrarias, productos
alimenticios, bebidas y tabacos, y el comercio al por menor de productos alimenticios y bebidas en
División 9
general, productos textiles, confección, calzado, pieles y artículos de cuero y artículos para el
División 8
equipamiento del hogar y la construcción.
División 7
División 6
División 5
División 4
División 3
División 2
División 1
División 0
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
Tabla. Distribución del sector servicios en Utrera7. Fuente: Impuesto de Actividades Económicas. Instituto
Andaluz de Estadística, 2008
Comercio, restaurantes y hospedaje.
El comercio es la actividad protagonista de este grupo, con 838 empresas que constituye
aproximadamente al 80% del grupo que se completa con 201 actividades de restauración y
hospedaje.
7
División 0: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca División 1: Energía y agua División 2: Extracción y
transformación de minerales no energéticos y productos derivados. Industria química División 3: Industrias transformadoras
de los metales. Mecánica de precisión División 4: Otras industrias manufactureras División 5: Construcción División 6:
Comercio, restaurantes y hospedaje. Reparaciones División 7: Transporte y comunicaciones División 8: Instituciones
financieras, seguros, servicios prestados a las empresas y alquileres División 9: Otros servicios
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
3.10. UNIDADES AMBIENTALES HOMOGÉNEAS
La definición de las unidades físico-ambientales se basa en la superposición y generalización
cartográfica de un conjunto de elementos territoriales (tipo de suelo, cobertura vegetal, riesgos,
niveles legales de protección, etc.) que, por sus características y grado de integración, ofrecen mayor
capacidad explicativa de síntesis.
Las características semejantes de cada una de las variables que componen el territorio, son las que
conforman unidades sintéticas de similar comportamiento. De esta forma, a partir de la superposición
y generalización de distintos mapas temáticos, se delimitan un conjunto de unidades físicoambientales, que sirven de base para la valoración de la calidad ambiental y la determinación de la
capacidad de acogida de cada una de ellas frente a las actuaciones de la ordenación urbanística.
Estas unidades físico-ambientales se tratan como sectores territoriales básicos, homogéneos y
tienen carácter de unidades operativas, en el sentido que se adoptan como áreas de toma de
decisiones en el diagnóstico y en las propuestas de actuación, permitiendo su ordenación conjunta.
De cada una de ellas se identifican los elementos del medio físico-natural, los usos, la vegetación y
fauna presente, los recursos disponibles, los impactos actuales, la propuesta preliminar de actuación,
las limitaciones de uso derivadas tanto de los condicionantes ambientales como normativos y su
calidad ambiental.
Valoración de la Calidad Ambiental y Capacidad de Acogida
Determinación de la Calidad Ambiental. Metodología
La calidad ambiental o grado de excelencia expresa el mérito de la unidad que se valora para su
conservación, entendiendo que la conservación implicará en muchos casos la utilización de ese
factor, de forma que se garantice su permanencia indefinida en condiciones óptimas de estado y
productividad.
La determinación y valoración del concepto de calidad ambiental se abordará siguiendo un
procedimiento sencillo de agregación ponderada de los elementos más significativos del medio
(suelo, paisaje, hidrología, biocenosis, etc.) junto con el valor social o la presencia de elementos
patrimoniales singulares.
DOCUMENTO
VI.
Cada uno de estos elementos presentará en cada unidad de análisis un interés o relevancia concreta
que será definido por el equipo redactor en base a una serie de indicadores ambientales.
Esta técnica de trabajo permitirá caracterizar ambientalmente la totalidad del territorio municipal,
mediante el análisis de los diferentes elementos constitutivos del medio natural, proporcionando,
como resultado final, un conjunto de criterios racionales que sirvan de base al diseño de estrategias
para el uso adecuado del suelo y sus recursos.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Los siguientes cuadros recogen los elementos que se estiman más significativos, aplicables para las
unidades rurales por un lado y para las unidades asimilables a urbanas, por otro (en nuestro estudio
no se valoran las unidades urbanas). Aunque podrían añadirse otros elementos, se entiende que el
resultado no experimentaría variaciones sustanciales. Junto a cada elemento se añaden los
indicadores ambientales que se han utilizado para hacer la valoración.
DOCUMENTO
VI.
El valor ponderado de Calidad Ambiental se obtiene por medio de la agregación de cada uno de los
elementos según la siguiente expresión:
Valor Ponderado = pi x vi, donde:
a)
pi es el peso del elemento i en la unidad valorada a criterio del equipo redactor según los
indicadores utilizados. Este valor está comprendido en un rango entre 0 y 100, de tal forma que en
cada unidad ambiental la Σ pi = 100.
Unidades Naturales-Rurales
ELEMENTOS
INDICADORES
Singularidad
Suelo
Hidrología Superficial
Hidrología Subterránea
Fauna
Presencia singularidades patrimoniales (agrológicas, geológicas,
histórico-etnológicas, hábitat naturales, etc.)
Valoración agrológica. Riesgos erosivos.
Calidad hídrica. Transformación red hídrica. Riesgos de
inundación/contaminación.
b)
vi es el valor de la calidad individual del elemento considerado dentro de cada unidad
establecido según su número y tipificación. Este valor se sitúa entre un intervalo de 0 y 10.
Según la distribución en rangos de los valores anteriores se han establecido siete clases de calidad:
Sobrexplotación y contaminación. Recarga del acuífero. Intrusión salina.
Diversidad. Abundancia. Rareza. Carácter endémico.
Vegetación
Abundancia. Naturalidad. Proximidad al clímax. Rareza. Endemismos.
VALOR PONDERADO
CALIDAD AMBIENTAL
CLASE
Paisaje
Calidad y fragilidad. Representatividad. Incidencia visual. Singularidad
0-250
Mínima (Mi)
0
Sociedad
Interés social (económico, cultural, deportivo, turístico, didáctico, etc.)
250 – 350
Muy baja (MB)
1
350 – 450
Baja (B)
2
450 – 550
Media (M)
3
550 – 650
Alta (A)
4
650 – 750
Muy alta (MA)
5
Unidades Asimilables a Urbanas
ELEMENTOS
INDICADORES
Singularidad
Estructura Urbana
Paisaje
Red De Alcantarillado
Red De Abastecimiento
Residuos Sólidos
Presencia de singularidades patrimoniales (edificaciones, elementos
constructivos, patrimonio histórico artístico, etc.)
Trama urbana, ordenación, accesibilidad, equidistribución de
equipamientos
Calidad-fragilidad. Hitos y puertas de la ciudad de Utrera
Presencia, sistema separativo, depuración de las aguas
Presencia, antigüedad del sistema, calidad de las aguas, presión
Producción, sistemas de recogida, sistemas de selección y reciclaje.
Gestión de los residuos industriales y urbanos
Atmósfera
Ruidos y vibraciones procedentes del tráfico y otras actividades lúdicas.
Generación de polvo
Equipamientos Y Espacios
Libres
Presencia y equidistribución de los equipamientos. Sistemas de riego de
las zonas verdes
Redes De Comunicación
Conectividad, accesibilidad y movilidad entre áreas urbanas
Así, las unidades naturales con valores mayores de 650 tienen un carácter relevante y singular, con
una muy elevada calidad ambiental relativa o absoluta, de tal forma que las actuaciones que se
desarrollen sobre ella habrán de tener numerosas limitaciones. En este grupo de muy alto valor
ambiental se encuadran unidades que mantienen condiciones de naturalidad elevada o espacios muy
sensibles al manejo.
Para valores del índice de calidad ambiental inferiores a 650, en general, los impactos derivados de
programas o acciones urbanísticas podrán ser desde compatibles a incompatibles, pero no
implicarán necesariamente la desestimación de ésta por motivos de calidad del medio.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Sin embargo, al valorar las unidades ambientales asimilables a urbanas, una puntuación mayor de
650, significará que dicha unidad posee características ideales para la habitabilidad, por lo que las
actuaciones que se vayan a realizar en la misma deberían ir encaminadas al mantenimiento de estas
condiciones. En principio, las actuaciones en este caso no son tan limitantes como en las unidades
naturales.
Valores inferiores a 650, indican que la calidad ambiental de la unidad analizada no es la idónea, por
lo que se tendrán que promover medidas que actúen sobre los elementos que hayan obtenido los
resultados más bajos en la tabla de valoración, a fin de revertir la baja calidad ambiental urbana
(habitabilidad).
Análisis de la Calidad Ambiental por Unidades
A continuación se presenta en forma de cuadro el análisis de calidad ambiental para cada unidad del
medio natural descrita.
Valor Ponderado
Calidad Ambiental
14
11
12
13
1. OLIVAR MIOCENO
3
3
3
4
3
3
2
6
337
BAJA
2. REGADIO CUATERNARIO
5
5
6
4
5
4
5
5
491
MEDIA
2.1 BRAZO DEL ESTE
8
7
7
9
7
7
7
7
735
MUY ALTA
3. CAMPIÑA
6
6
6
5
4
3
3
6
493
MEDIA
3.1 COMPLEJO ENDORREICO
7
6
7
7
6
4
4
6
591
ALTA
4. PIEDEMONTE
5
5
5
5
5
6
4
6
512
MEDIA
4.1 EMBALSE TORRE DEL AGUILA
7
4
8
8
6
6
6
5
590
ALTA
Sociedad
10
Paisaje
Fauna
12
Vegetación
Hidrología Subterránea
13
UNIDADES NO URBANAS // PESO
Suelo
15
Singularidad
Hidrología Superficial
Unidades Ambientales Naturales
DOCUMENTO
VI.
Justificación de los resultados obtenidos
Los espacios de mayor calidad ambiental corresponden a las tres subunidades: El Brazo del Este,
con una Calidad MUY ALTA justificada principalmente por la singularidad, hidrología, fauna y
vegetación que este espacio ofrece a la ciudadanía; y
El Complejo Endorreico y el Embalse Torre del Águila, que con sus características de espacios con
alto valor medioambiental y faunístico tienen una calidad ALTA.
Las unidades ambientales Piedemonte, Campiña y Regadío Cuaternario presentan una calidad
ambiental MEDIA; Los procesos agrícolas de la zona han estado ligados desde antiguo a cultivos
extremadamente adaptados a la situación agrofísica del medio (elevada pluviosidad, extremada
pobreza de los suelos, con alta presencia de calizas), lo cual ha permitido el desarrollo de formas de
vida singulares, con una alta repercusión socioeconómica. Sin embargo la adaptación de técnicas de
agricultura intensiva (alto consumo de recursos, agua, fitosanitarios, etc), ha provocado la
modificación de esta situación cuasi-artesanal en la agricultura local. El nivel de los acuíferos, su
eutrofización (proceso de contaminación provocado por el excesivo uso de abonos) y su
contaminación por plaguicidas es un hecho constatable en la zona.
Por último, la subunidad zona de olivar, presenta una calidad ambiental BAJA. En la mayoría de las
ocasiones la transformación de las instalaciones típicamente agrícolas, en otras con finalidad
residencial, que se ha realizado sin la necesaria ordenación han provocado la aparición de estas
urbanizaciones que confieren un carácter caótico al lugar donde estas aparecen. Esa situación se
está produciendo en zonas cercanas al eje principal de comunicación en la unidad, la A-376.
Valoración de la Capacidad de Acogida. Metodología
La determinación de la capacidad de acogida es una fase fundamental dentro del procedimiento de
diagnóstico ambiental del territorio.
Se puede entender la capacidad de acogida como el nivel de idoneidad para la localización de una
acción o actividad en un espacio concreto, así como los efectos derivados sobre el medio.
Con la definición de la capacidad de acogida para cada acción y unidad se deducen los usos más
adecuados del territorio teniendo en cuenta tanto el punto de vista de las acciones o actividades que
se proponen, como el medio que ha de acogerlas, logrando la integración entre ambas perspectivas.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Para la determinación de la capacidad de acogida de cada unidad hacia cada acción o actividad
sujeta a planificación-gestión urbanística, se seguirá un modelo que opera sobre los conceptos de
VULNERABILIDAD, o efecto de la actividad en cuestión sobre la unidad homogénea
correspondiente, y APTITUD, o medida en que el medio cubre (satisfactoria o insatisfactoriamente)
los requisitos de una actividad.
DOCUMENTO
Una vez definida la vulnerabilidad y la aptitud en cada una de las unidades ambientales se realizará
un cruce de ambos factores, obteniéndose la CAPACIDAD DE ACOGIDA, con los siguientes rangos:
nula, muy baja, baja, media, alta y muy alta.
El fundamento de este modelo reside en la evidencia de que la mayor capacidad de acogida la
proporcionan aquellas unidades donde coinciden la máxima aptitud con el grado de vulnerabilidad
más bajo. La capacidad de acogida de las diferentes unidades ambientales se representa en cuadros
realizados a partir de una matriz de vulnerabilidad – aptitud.
En la columna de VULNERABILIDAD se valora el efecto que pudieran producir las acciones y usos
propuestos por la Revisión del PGOU sobre cada unidad ambiental. El rango de valor definido por los
diferentes impactos vendrá determinado de la siguiente forma:
Excluyente
0
Muy vulnerable
1
Vulnerable
2
Indiferente
3
En la columna APTITUD, se valora la aptitud o potencial de uso de cada unidad ambiental para
absorber las acciones o usos planteados, bajo la hipótesis de que fueran realizadas en dicha unidad.
Por lo tanto, constituye una medida de la idoneidad que se valora según el siguiente rango de
valores:
Análisis por Unidades/Subunidades Ambientales
Nula
0
Muy escasa
1
Escasa
2
Media
3
Alta
4
Sobresaliente
5
VI.
UNIDAD 1. OLIVAR MIOCENO
ACTUACIONES
VULNERAB./APTITUD
C. ACOGIDA
Usos Urbanos
2/4
MEDIA
Suelo Urbanizable
2/4
MEDIA
Equipamientos generales
3/3
MEDIA
Usos industriales
3/3
MEDIA
Espacios Libres
3/4
ALTA
Carreteras-Autovías
2/3
MEDIA
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ACTUACIONES
VULNERAB./APTITUD
C. ACOGIDA
Abastecimiento
2/3
MEDIA
Saneamiento
2/3
Red eléctrica
ACTUACIONES
DOCUMENTO
VULNERAB./APTITUD
C. ACOGIDA
Espacios Libres
1/3
MUY BAJA
MEDIA
Carreteras-Autovías
1/1
NULA
2/4
MEDIA
Abastecimiento
1/4
MUY BAJA
Suelo No Urbanizable Carácter
Rural
3/4
ALTA
Saneamiento
1/3
MUY BAJA
Red eléctrica
0/0
NULA
Suelo No Urbanizable Protegido
3/3
MEDIA
Suelo No Urbanizable Carácter
Rural
2/3
MEDIA
3/5
MUY ALTA
VULNERAB./APTITUD
C. ACOGIDA
Suelo No Urbanizable Protegido
UNIDAD 2. REGADÍO CUATERNARIO
ACTUACIONES
VULNERAB./APTITUD
C. ACOGIDA
Usos Urbanos
1/0
NULA
Suelo Urbanizable
1/2
MUY BAJA
Equipamientos generales
3/3
MEDIA
Usos industriales
1/2
MUY BAJA
Espacios Libres
3/3
MEDIA
Usos Urbanos
0/1
NULA
Carreteras-Autovías
3/3
MEDIA
Suelo Urbanizable
0/1
NULA
Abastecimiento
3/3
MEDIA
Equipamientos generales
1/1
NULA
Saneamiento
3/3
MEDIA
Usos industriales
1/1
NULA
Red eléctrica
3/3
MEDIA
Espacios Libres
3/4
ALTA
Suelo No Urbanizable Carácter
Rural
3/3
MEDIA
Carreteras-Autovías
2/2
BAJA
Abastecimiento
3/2
BAJA
Suelo No Urbanizable Protegido
3/3
MEDIA
Saneamiento
3/2
BAJA
Red eléctrica
2/3
MEDIA
Suelo No Urbanizable Carácter
Rural
3/4
ALTA
Suelo No Urbanizable Protegido
3/3
MEDIA
VULNERAB./APTITUD
C. ACOGIDA
Usos Urbanos
0/0
NULA
Suelo Urbanizable
0/0
NULA
UNIDAD 3. CAMPIÑA
ACTUACIONES
SUBUNIDAD 2.1 BRAZO DEL ESTE
ACTUACIONES
VULNERAB./APTITUD
C. ACOGIDA
Usos Urbanos
0/0
NULA
Suelo Urbanizable
0/0
NULA
Equipamientos generales
2/0
NULA
Usos industriales
1/3
MUY BAJA
SUBUNIDAD 3.1 COMPLEJO ENDORREICO
ACTUACIONES
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ACTUACIONES
VULNERAB./APTITUD
C. ACOGIDA
Equipamientos generales
2/0
NULA
Usos industriales
1/3
MUY BAJA
Espacios Libres
3/4
Carreteras-Autovías
ACTUACIONES
DOCUMENTO
VULNERAB./APTITUD
C. ACOGIDA
Usos Urbanos
0/0
NULA
Suelo Urbanizable
0/0
NULA
ALTA
Equipamientos generales
2/4
MEDIA
1/1
NULA
Usos industriales
0/0
NULA
Abastecimiento
1/4
MUY BAJA
Espacios Libres
3/5
MUY ALTA
Saneamiento
1/3
MUY BAJA
Carreteras-Autovías
2/2
BAJA
Red eléctrica
0/0
NULA
Abastecimiento
2/2
BAJA
Suelo No Urbanizable Carácter
Rural
2/3
MEDIA
Saneamiento
2/2
BAJA
Red eléctrica
1/2
MUY BAJA
Suelo No Urbanizable Protegido
3/5
MUY ALTA
Suelo No Urbanizable Carácter
Rural
3/3
MEDIA
Suelo No Urbanizable Protegido
3/5
MUY ALTA
VI.
UNIDAD 4. PIEDEMONTE
ACTUACIONES
Descripción de las Unidades Ambientales
VULNERAB./APTITUD
C. ACOGIDA
Usos Urbanos
1/0
NULA
A continuación se señalan las unidades delimitadas en el análisis desarrollado en el término
Suelo Urbanizable
1/2
MUY BAJA
municipal de Utrera. En cada unidad natural determinada se caracteriza de forma descriptiva los
Equipamientos generales
2/2
BAJA
Usos industriales
1/2
MUY BAJA
Espacios Libres
3/3
MEDIA
Carreteras-Autovías
3/3
MEDIA
Abastecimiento
3/2
MEDIA
Saneamiento
3/2
MEDIA
Red eléctrica
3/2
MEDIA
Suelo No Urbanizable Carácter
Rural
3/3
MEDIA
Suelo No Urbanizable Protegido
3/3
MEDIA
elementos objetivos más significativos del medio.
Unidad Olivar Mioceno
Esta unidad se encuadra en su totalidad en la porción norte del término municipal sobre el que se
localiza el núcleo urbano de Utrera. Alrededor de éste se desarrolla una actividad eminentemente
agrícola aunque también el uso industrial tiene un gran peso específico pues es aquí donde se
concentra la mayor parte de la que se desarrolla en el término.
Geológicamente, se verifica en los estudios realizados la presencia de afloramientos constitutivos por
depósitos del Mioceno Superior y Plioceno con una litología caracterizada por arenas, areniscas y
conglomerados.
UNIDAD 4.1 EMBALSE TORRE DEL AGUILA
ACTUACIONES
VULNERAB./APTITUD
C. ACOGIDA
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
elementos de riesgos por inundabilidad debidas al trazado del arroyo Calzas Anchas, la topografía
general y las obras civiles. También por procesos erosivos asociados a una erosión laminar motivada
por la pendiente más acusada y favorecida por el uso agrícola.
Unidad Campiña
Esta unidad se localiza en la zona central del término siendo la más característica y extensa en el
municipio. La extensión de los cultivos de secano en su mayoría, definen un paisaje con un alto valor
cultural y tradicional.
El relieve ondulado y su monótona continuidad está rota por las teselas de las parcelas y las
estribaciones del piedemonte al sur. Geológicamente son las margas silíceas blancas (moronitas) del
mioceno las que definen su génesis.
Las características edáficas de la campiña están definidas por los suelos vérticos siendo los más
La edafología más característica de esta unidad viene definida por los suelos luvisol cálcicos, en el
60% de la unidad, y por planosoles.
El relieve es llano y muy suave presentando una hidrología superficial caracterizada por el arroyo
Calzas Anchas como curso principal, que atraviesa por completo el casco urbano. El resto de cursos
de agua no tienen una cuenca definida y algunos de ellos tienen un carácter discontinuo. La unidad
se encuentra sobre terrenos permeables dentro del acuífero Sevilla-Carmona con una alta
transmisibilidad dando lugar a numerosas fuentes. Son numerosos los pozos localizados en la
unidad.
El uso del suelo en la unidad en cuestión es básicamente agrícola con una vocación sobre cultivos
anuales y permanentes con áreas de olivar, cítricos, etc. y pequeñas masas arbóreas de pinares. El
suelo urbano está presente en la unidad a nivel del propio núcleo de Utrera y de forma ilegal en base
a asentamientos diseminados y desorganizados alrededor de éste.
La interpretación de los elementos descritos del medio físico permiten subdividir la unidad en dos:
oriental y occidental. La diferenciación viene marcada por la primera de ellas, al ser la que soporta
abundantes en esta unidad de relieves suaves, junto a los suelos de Regosol calcáreo.
La práctica totalidad de la unidad soporta un continuo aprovechamiento agrícola debido a la bondad
de sus suelos. Esto ha provocado la total desaparición de la vegetación natural, sólo localizada en
reductos de escasa entidad y de forma singular en las lagunas del complejo endorreico.
El recurso hídrico superficial más característico de esta unidad es el arroyo Salado (represado aguas
arriba) máximo exponente de una red hídrica difusa y sin entidad en toda la unidad de campiña.
La base geológica de la unidad favorece procesos endorreicos por hundimiento de la litología
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
margoyesifera y su asentamiento en un sustrato impermeable. Este proceso es palpable y determina
Sólo conserva el cauce original la subunidad del Brazo del Este aunque su funcionamiento como
la definición de una subunidad que agrupa a las lagunas de Arjona, Alcaparrosa y Zarracatín, que por
cauce es nulo, y su drenaje se produce gracias a unos pasos de control. Esto significa que se
sus características bióticas en relación permiten su consideración como subunidad natural.
comporta prácticamente como una laguna o cubeta de recepción de aguas de lluvia o procedentes
de los cultivos. Esta subunidad reúne los únicos valores naturales de la unidad, representando en
Subunidad Complejo Endorreico
unión del complejo endorréico y Torre del Águila, los ecosistemas con mayor diversidad y
productividad del término, manteniendo un gran número de especies tanto acuáticas como terrestres.
Son aguas de naturaleza endorreica y carácter temporal que conforman un importante complejo
Desde el punto de vista trófico, las zonas húmedas ofrecen inmejorables condiciones para la cría y
húmedo próximo al embalse de Torre del Águila. Está compuesto por tres lagunas, la de Alcaparrosa,
crecimiento rápido de un elevado número de aves. Ello se debe a que estas áreas ofrecen
la de Arjona y la de Zarracatín. La vegetación que rodea las lagunas está compuesta principalmente
periódicamente una gran cantidad de alimento que no es consumido por el propio sistema.
por salicornias acompañadas de juncos y carrizos principalmente y variando en cantidad y
conservación según las lagunas. Varias aves acuáticas usan el lugar como zona de invernada y para
La hidrología subterránea sólo presenta relevancia como elemento definitorio de la subunidad aluvial,
el descanso en sus viajes migratorios. Entre muchas especies se encuentran aquí el ánade real, el
pues la litología genérica define formaciones permeables entre sus componentes geológicos.
porrón común, la avoceta, el correlimos y la cigüeñuela.
Las transformaciones ejercidas sobre las antiguas marismas han permitido el uso intensivo agrícola
en estos espacios. El control hídrico en los cultivos de arroz y la presencia de suelos típicos
Unidad Regadío Cuaternario
La definición y delimitación de esta unidad sigue un marcado parámetro geológico, valorándose la
aparición de variable de uso y las características hidrogeológicas. De todo ello se han definido cuatro
subunidades naturales que tienen en común su origen geológico, de edad muy reciente, y formados
Solonchak de textura arcillosa uniforme y claramente salino, permiten alcanzar unas productividades
muy importantes. Paralelamente estos cultivos son utilizados como zona de refugio y alimento
durante los meses de verano, por parte de la avifauna procedente de los espacios naturales
cercanos como el Parque Nacional de Doñana.
gracias a los depósitos aluviales del río Guadalquivir y otros de menor importancia. La morfología en
estos espacios es muy llana con cotas que oscilan entre los 5 y 30 metros.
Subunidad Brazo del Este
El Paraje Natural Brazo del Este se encuentra en los términos municipales de La Puebla del Río,
La unidad presenta una marcada intervención antrópica general debido al uso agrícola de carácter
Coria del Río, Utrera, Dos Hermanas, Las Cabezas de San Juan y Lebrija, teniendo una superficie
intensivo. En todas las subunidades han desaparecido la red hídrica original transformada ahora o
aproximada de 1.653 hectáreas. Este espacio es uno de los antiguos brazos en que se dividía el río
controlada para el mejor y mayor aprovechamiento del suelo, que permite elevadas productividades.
Guadalquivir en su recorrido por las marismas.
El relieve es totalmente llano. El cauce aparece fragmentado en varios sectores, independizado del
río Guadalquivir. A lo largo de éste, se suceden meandros, conocidos localmente como "vueltas", en
avanzado estado de colmatación, cuyos cauces aparecen cubiertos en su mayoría de vegetación
acuática. Los restos de las playas que se formaron en las caras internas de estos meandros
aparecen cubiertas de una vegetación propia de terrenos más firmes, o de cultivos.
Las especies dominantes de vegetación son el carrizo, la espadaña, la castañuela y el junco.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Además de numerosas anátidas, las especies más interesantes garzas reales e imperiales,
La hidrología superficial en esta unidad es clara y muy marcada, siendo una de los constituyentes
avetorillos, calamones, gansos, cigüeñas blancas, etc. que tienen en el Brazo del Este un lugar
morfogenéticos de la geomorfología de la unidad. El curso principal es el del arroyo Salado, sobre el
idóneo y alejado de la civilización para su reproducción, así como suficiente alimento en los cercanos
que se ha creado un complejo húmedo antrópico (Pantano Torre del Águila).
arrozales de Los Palacios, Puebla del Río o Isla Mayor.
El embalse se asienta sobre el curso fluvial más importante de Utrera, construido sobre un relieve
Destacan las colonias de ardeidos, garcilla cangrejera y garza imperial principalmente, que se
muy atenuado con colinas suaves, que no impide la colmatación de pantano debido a la fragilidad de
establecen entre el carrizo y las eneas de paisaje natural.
sustrato y a la actividad agrícola que se desarrolla en sus límites.
La presencia de la lámina de agua favorece la presencia de vegetación hidrófila y necesariamente la
Unidad Piedemonte
aparición de fauna asociada que recibe cobijo y alimento.
Esta unidad natural viene definida tanto por su geología básica como por la relevancia que adquiere
A pesar del origen antrópico de la unidad esta ha generado unos valores ambientales importantes, a
la energía de sus pendientes.
la vez que propicia el uso público del espacio, a través de las actividades recreativas que se
desarrollan en la unidad. En esta unidad se conservan los reductos de vegetación natural climática y
Los materiales geológicos de esta unidad son alóctonos del subbético, procedentes de la edad
subclimática, constituyentes de la subunidad natural mediterráneo. La posición que ocupa esta
triásica y representados básicamente por arcillas yesíferas que presentan afloramientos de calizas y
subunidad sobre terrenos sin posibilidades agrícolas se valora con una muy elevada calidad por su
dolomías. Éstos coronan precisamente los puntos más elevados de la unidad y del término municipal
singularidad natural.
(Cerro de Lopera 249 m.s.n.m.) con un descenso en altura hasta la unidad regadío cuaternario, en la
dirección SE-NO.
Aquí la vegetación natural no presenta un estrato arbóreo continuo, debido a la influencia humana
por tales o incendios, o a las características propias del terreno (aridez, falta de suelo).
Edafológicamente domina en la unidad los suelos cambisol vértico/vertisol, con importante presencia
de regosol calcáreo. Este tipo de suelo no posee una capacidad agrológica revelante sobre todo por
Subunidad Embalse Torre del Águila
la presencia de limitaciones, en este caso topográficas, que inducen un incremento en su
susceptibilidad a la erosión, lo que indica que se trate de suelo que precisa de fuerte protección.
Está ubicado en municipio de Utrera (Sevilla), más concretamente en el segundo núcleo más
importante: El Palmar de Troya, aunque también ocupa terrenos de El coronil y Montellano, ambos
de la provincia de Sevilla y el río que lo "alimenta" es el Arroyo Salado de Morón.
Caracteriza este espacio un relieve alomado con pendientes muy suaves (entre 16-30%) con estas
máximas junto al cerro del Infierno (144 mts.) y Atalaya II (120 mts.) y mínimas de 51 mts.
El conjunto de terrenos es de origen potspaleozoico, típicamente Trías, puntos de Eoceno y
Oligoceno.
Las aguas son salobres con mucha materia orgánica y poca transparencia.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Los aportes sólidos de los afluentes y arroyos que vierten al embalse son de unas dimensiones
desproporcionadas, dada la deleznabilidad de los materiales junto a la puesta en cultivo de todos los
alrededores, aún con fuertes pendientes.
La flora carece de un especial interés salvo los pastizales, en casi toda la margen inmediata al
embalse y diversas manchas de tarajes.
Lo más destacable es la fauna presente con pato malvasía (especie en extinción) y 20 especies más,
principalmente pato real, focha común y porrón común. Otras especies son pato cuchara, culebras
viperina, ciega y bastarda, barbo, boga, carpas, etc.
Del paisaje sobresale el contraste existente entre la aridez del entorno, cuando las tierras no están
cultivadas, frente a la zona húmeda.
El embalse de la Torre del Águila supone una zona húmeda de vital importancia tanto por su
proximidad al Parque Nacional de Doñana, como por formar parte de la ruta migratoria de las aves.
Tiene una capacidad de 64 hm3, contando ahora mismo y tras las fuertes lluvias sufridas este otoñoinvierno con dicha cantidad. Se construyo en 1947 y tiene una superficie de 993 hectáreas.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Con objeto de no establecer una relación demasiado extensa, el conjunto de la legislación estudiada
queda limitado, presentándose tan sólo las normas que, según lo establecido en el Artículo 12.2 del
Decreto 292/1995, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación de
Real Decreto 995/2000, de 2 de junio, por el que se fijan objetivos de calidad para
determinadas sustancias contaminantes y se modifica el Reglamento de Dominio
Público Hidráulico, aprobado por R.D. 849/1986, de 11 de abril.

Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto
849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público
Hidráulico (BOE nº 135, de 06.06.03).

El texto refundido de La Ley de Aguas en su artículo 43.3 establece que las
previsiones de los planes hidrológicos a que se refieren los apartados anteriores
deberán ser respetadas en los diferentes instrumentos de ordenación urbanística del
territorio.
Impacto Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía, recogen las determinaciones legales
más relevantes afectas a las diferentes legislaciones sectoriales:
1.
Recursos Naturales
2.
Protección Ambiental
3.
Infraestructuras
4.
Bienes Protegidos
5.
Ordenación del Territorio
6.
Prevención y Corrección de Impactos
VI.

3.11. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
En el presente epígrafe se identifica el conjunto de normas, planes y programas, tanto de ámbito
estatal como autonómico, que de algún modo, aunque sea indirecto, pueda afectar al término
municipal de Utrera y por tanto, deba ser tenido en cuenta en cualquier planificación territorial.
DOCUMENTO
b) De la Comunidad Autónoma

Decreto 204/2005, de 27 de septiembre, por el que se declaran las zonas sensibles y
normales en las aguas de transición y costeras y de las cuencas hidrográficas
intracomunitarias gestionadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Ley 9/2010, de 30 de julio , de Aguas de Andalucía.
Caza y pesca
a) Del Estado
Legislación sobre Recursos Naturales

Real Decreto 1095/1989, de 8 de septiembre, por el que se declaran las especies
objeto de caza y pesca y se establecen normas para su protección.

Real Decreto 1118/1989, de 15 de septiembre, por el que se determinan las especies
objeto de caza y pesca comercializables y se dictan normas al respecto.
Aguas Superficiales y Subterráneas
a) Del Estado


Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley de Aguas.
Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico.
b) De la Comunidad Autónoma

Decreto 232/2007, de 31 de julio, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Caza y se
modifica el Reglamento de Ordenación de la Caza aprobado por Decreto 182/2005, de
26 de julio.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Orden de 13 de julio de 2007, por la que se desarrollan determinados aspectos del
Decreto 182/2005, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación
de la Caza.

Decreto 182/2005, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación
de la Caza.
VI.
de origen natural o procedente de siembra o plantación, que cumplen funciones
ecológicas, protectoras, de producción, paisajísticas o recreativas. Los enclaves
forestales en terrenos agrícolas también tienen la consideración de montes.

La mencionada Ley determina que la Administración Forestal será oída en la
elaboración de cualquier instrumento de planificación que afecte de alguna manera, a
los recursos o terrenos forestales. Por ello, cuando en la elaboración del planeamiento
urbanístico se prevea alterar la clasificación de terrenos forestales para su conversión
en suelo urbanizable o categoría análoga, el Ayuntamiento solicitará preceptivamente
informe a la Administración Forestal.
Montes y Zonas Forestales
a) Del Estado

DOCUMENTO
Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes (BOE nº 280, de 22.11.03).
Flora y Fauna Silvestre

Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de
noviembre, de Montes.
a) Del Estado

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para
contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres.

Orden de 10 de marzo de 2000 por la que se incluyen en el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas determinadas especies, subespecies y poblaciones de flora y
fauna y cambian de categoría y se excluyen otras especies ya incluidas en el mismo.

Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas.
b) De la Comunidad Autónoma

Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía.

Orden de 2 de junio de 1997, por la que se regula la recolección de ciertas especies
vegetales en los terrenos forestales de propiedad privada en la Comunidad Autónoma
de Andalucía.


Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal
de Andalucía.
Ley 5/1999, de 29 de junio, de prevención y lucha contra los incendios forestales en
Andalucía.


Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de
Prevención y Lucha contra los incendios forestales.
La Ley Forestal de Andalucía establece que los montes o terrenos forestales son
elementos integrantes para la ordenación del territorio, y que comprenden toda
superficie rústica cubierta de especies arbóreas, arbustivas, de matorral, o herbáceas,
b) De la Comunidad Autónoma

Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres.

Decreto 4/1986, de 22 de enero, por el que se amplía la lista de especies protegidas y
se dictan normas para su protección en el territorio de la Comunidad Autónoma (BOJA
nº 9 de 1/ 2/86).
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Decreto 104/1994, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Catálogo Andaluz de Flora
Silvestre amenazada.

Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de
alta tensión.
Legislación Referida a la Protección Medioambiental
DOCUMENTO
VI.

Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-Ley 11/1995,
de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de
las aguas residuales urbanas.

Real Decreto 2116/1998, de 2 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto
509/1996, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas
residuales urbanas.

Orden de 12 de noviembre de 1987 sobre normas de emisión, objetivos de calidad y
métodos de medición de referencia relativos a determinadas sustancias nocivas o
peligrosas contenidas en los vertidos de aguas residuales (BOE nº 280, de 23.11.87).

Orden de 25 de mayo de 1992 por la que se modifica la orden de 12 de noviembre de
1987 sobre normas de emisión, objetivos de calidad y métodos de medición de
referencia relativos a determinadas sustancias nocivas o peligrosas contenidas en los
vertidos de aguas residuales.
Vertidos y Tratamiento de Aguas Residuales
a) Del Estado

Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.

Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley de Aguas.

Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico.
Residuos Sólidos
a) Del Estado


Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la
Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo de los
Títulos II y III de la Ley de Aguas.
Real Decreto 1541/1994, de 8 de julio, por el que se modifica el anexo número 1 del
Reglamento de la Administración pública del agua y de la planificación hidrológica,
aprobado por el Real Decreto 927/1988, de 29 de julio.

Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la
Planificación Hidrológica.

Real Decreto-Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas
aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas (BOE nº 312, de 30.12.95).

Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.

Ley 10/98 del 21 de abril, de Residuos.

Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el
desarrollo y ejecución de la ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de
Envases.

Real Decreto 252/2006, de 3 de marzo, por el que se revisan los objetivos de reciclado
y valorización establecidos en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos
de Envases, y por el que se modifica el Reglamento para su ejecución, aprobado por
el Real Decreto 782/1998, de 30 de abril.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de
residuos mediante depósito en vertedero.

Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión
de los residuos de construcción y demolición.
DOCUMENTO
VI.

Decreto 104/2000, de 21 de marzo, por el que se regulan las autorizaciones
administrativas de las actividades de valoración y eliminación de residuos y la gestión
de residuos plásticos agrícolas.

El capítulo II del Reglamento de Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía
versa sobre los residuos sólidos urbanos y sobre la potestad de los Ayuntamientos
para elaborar las Ordenanzas Municipales sobre Residuos Sólidos.
valorado y eliminación en las condiciones que determinen las respectivas ordenanzas.
Las Entidades Locales adquieren la propiedad de aquellos desde dicha entrega y los
poseedores quedan exentos de la responsabilidad por daños que puedan causar tales
residuos.

Entre los objetivos más importantes a regular por las ordenanzas se hallan las
actividades y servicios de limpieza de los espacios públicos y privados, la recogida de
basuras, y el control y tratamiento de modo que se consigan las condiciones
adecuadas de salubridad, pulcritud, ornato y bienestar ciudadano.

La misma Ley señala que si las Entidades Locales consideran que los residuos
urbanos presentan características que los hacen peligrosos, o que dificulten su
recogida, transporte, valorización o eliminación, pueden obligar al productor o
poseedor de los mismos a que, previamente a su recogida, adopten las medidas para
eliminar o reducir dichas características, o que los depositen en forma y lugar
adecuados.

Asimismo, se estipulan una serie de contenidos potestativos que se pueden incluir en
las Ordenanzas en la medida que lo hagan posible las posibilidades financieras del
Ayuntamiento (programas para restaurar áreas degradadas por vertidos incontrolados,
programas de sensibilización y concienciación social, y campañas de formación
ciudadana).

Finalmente, la Ley 10/98 del 21 de abril, de Residuos determina que los municipios

La Ley 10/98 del 21 de abril, de Residuos establece que los poseedores de residuos
urbanos están obligados a entregarlos a las Entidades Locales para su reciclado,
con población superior a 5.000 habitantes están obligados a implantar sistemas
recogida selectiva de residuos urbanos que posibiliten su reciclado y otras formas
valorización; además faculta a las Entidades Locales para elaborar su propio Plan
gestión de residuos urbanos de acuerdo a lo que se establezca en la legislación y
el Plan de residuos de la Comunidad Autónoma.
de
de
de
en
b) De la Comunidad Autónoma

Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

Decreto 283/1995, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Decreto 218/1999, de 26 de octubre, por el que se aprueba el Plan Director Territorial
de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía.
Residuos Tóxicos y Peligrosos
a) Del Estado

Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.

Ley 10/1998 de 21 de abril, de Residuos (BOE nº 96, de 22 de abril de 1998).

Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la
ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos (BOE, 30 de
julio de 1988 y 29 de enero de 1989).

Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la
ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, básica de residuos tóxicos y peligrosos,
aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de julio.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero sobre la prevención y reducción de la
contaminación del medio ambiente producida por el amianto.


VI.

Orden de 13 de octubre de 1989 por la que se determinan los métodos de
caracterización de los residuos tóxicos y peligrosos (BOE nº 270 de 10 de noviembre
de 1989).
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre
clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (BOE nº 133, de 5 de
junio de 1995).

Orden 12 de marzo de 1990, sobre traslados transfronterizos de residuos tóxicos y
peligrosos (BOE 16 de abril de 1990).
Real Decreto 1802/2008, de 3 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento

Orden de 18 de abril de 1991 por la que se establecen normas para reducir la
sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de
sustancias peligrosas, aprobado por Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, con la
finalidad de adaptar sus disposiciones al Reglamento (CE) nº 1907/2006 del
Parlamento Europeo y del Consejo (Reglamento REACH).

DOCUMENTO
Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y los acumuladores y la gestión
ambiental de sus residuos.
contaminación producida por los residuos de las industrias del dióxido de titanio (BOE
nº 102 de 20 de abril de 1991).
b) De la Comunidad Autónoma

Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

Decreto 283/1995, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos.

Real Decreto 551/2006, de 5 de mayo, por el que se regulan las operaciones de
transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español.

Decreto 134/1998 de 23 de junio, por el que se aprueba el Plan Director de Gestión de
Residuos Peligrosos.

Real Decreto 1378/1999, de 27 de agosto, por el que se establecen medidas para la
eliminación y gestión de los PCBs y PCTs y aparatos que los contengan.

Decreto 99/2004 de 9 de marzo, por el que se aprueba la revisión del Plan Gestión de
Residuos Peligrosos de Andalucía.

Real Decreto 228/2006, de 24 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto
1378/1999, de 27 de agosto, por el que se establecen medidas para la eliminación y
gestión de los policlorobifenilos, policloroterfenilos y aparatos que los contengan.

Orden de 7 de febrero de 2000 por la que se establecen sistemas de gestión para los
envases usados y residuos de envases de productos fitosanitarios.

Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre sobre envases de productos
fitosanitarios (BOE nº 311 de 28 de diciembre de 2001).

Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites
industriales usados.
Actividades Agrícolas
a) Del Estado

Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural.

Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las Explotaciones Agrarias.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Reales Decretos 3482/2000, de 29 de diciembre, por el que se regula la indemnización
compensatoria en determinadas zonas desfavorecidas; 4/2001, de 12 de enero, por el
que se establece un régimen de ayudas a la utilización de métodos de producción
agraria compatibles con el medio ambiente; 5/2001, de 12 de enero, por el que se
establece un régimen de ayudas destinadas a fomentar el cese anticipado en la
actividad agraria, y 6/2001, de 12 de enero, sobre fomento de la forestación de tierras
agrícolas, mediante los cuales se aplica el Programa de Desarrollo Rural para las
Medidas de Acompañamiento en España aprobado por la Comisión Europea de
acuerdo con el Reglamento (CE) 1257/1999, del Consejo, de 17 de mayo, sobre
ayudas al desarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de Orientación y Garantía
Agraria (FEOGA).

Real Decreto 1852/1993, de 22 de octubre, sobre producción agrícola ecológica y su
indicación en los productos agrarios y alimenticios.
DOCUMENTO
VI.
b) De la Comunidad Autónoma

Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

Decreto 74/1996, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Calidad
del Aire (derogado los artículos 11, 12 y 13 por la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de
la Calidad Ambiental y el Título III De los Ruidos por el Decreto 326/2003, de 25 de
noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la
Contaminación Acústica en Andalucía).

Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Protección contra la contaminación acústica en Andalucía.

El Capítulo I del Título III del Reglamento de Protección contra la contaminación
acústica, establece los límites admisibles de ruidos y vibraciones en el interior de las
edificaciones.

Las condiciones de aislamiento acústico exigidas para edificaciones donde se ubiquen
actividades e instalaciones productoras de ruidos y vibraciones se especifican en el
Capítulo II del Título III de dicho Reglamento.
b) De la Comunidad Autónoma

Ley 8/1984, de 3 de Julio, Reforma Agraria en Andalucía.

ORDEN de 4 de febrero de 2009, por la que se aprueban las bases para la concesión
de ayudas a las Organizaciones Profesionales Agrarias y otras Organizaciones,
Federaciones o Asociaciones vinculadas a actividades relacionadas con la gestión
sostenible del medio natural andaluz y se convocan para el año 2009.
Legislación referida a la Infraestructura Municipal
Carreteras
Calidad del Aire
a) Del Estado
a) Del Estado




Ley de carreteras 25/1988, de 29 de julio.

Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento
General de Carreteras.

Real Decreto 1911/1997, de 19 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento
General de Carreteras.
Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control integrados de la Contaminación
(IPPC).
Orden de 18 de octubre de 1976, sobre prevención y corrección de la contaminación
atmosférica industrial.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL



Dominio Público
Servidumbre Legal
Afección
No edificación
Vías de Gran
Capacidad
8m
25 m
100 m
100 m
Vías Convencionales
3m
8m
50 m
50 m
Real Decreto 114/2001, de 9 de febrero, por el que se modifica el Reglamento General
de Carreteras, aprobado por el Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre.
Las zonas afectadas en las carreteras de titularidad estatal, medidas horizontalmente
desde la arista exterior de la calzada, son las que figuran en el siguiente esquema:

Dominio Público
8m
3m
Zona de Servidumbre
25 m
8m
Zona de Afección
100 m
50 m
Línea de Edificación
50 m
25 m
Para ejecutar en la zona de edificación cualquier tipo de obras o instalaciones fijas o
provisionales, cambiar el uso o destino de las mismas y plantar o talar árboles, se
requerirá la previa autorización del Organismo Titular de la carretera.
Con carácter general, en las carreteras estatales que discurran total o parcialmente
por zonas urbanas, el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente
podrá establecer la línea de edificación a una distancia inferior de la definida en el Art.
84 del Reglamento de Carreteras, siempre que lo permita el planeamiento urbanístico
correspondiente.
b) De la Comunidad Autónoma

Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía.

Las zonas afectadas en las carreteras de titularidad autonómica, medidas
horizontalmente desde la arista exterior de la calzada, son las que figuran en el
siguiente esquema.
Las determinaciones en cuanto a los usos prohibidos y régimen de autorizaciones en
los márgenes de las carreteras son análogas a los estipulados en la legislación estatal.
Resto de carreteras
Líneas eléctricas
a) Del Estado



VI.
Real Decreto 597/1999, de 16 de abril, por el que se modifica el Reglamento General
de Carreteras.
Autopistas, autovías y vías rápidas

DOCUMENTO
Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico.
Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de
alta tensión.
Legislación referida a los Bienes Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
a) De la Unión Europea

Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves
silvestres (Directiva Aves).

Directiva de la Comisión 49/97/CE, de 29 de julio, por la que se modifica la Directiva
79/409/CEE, del Consejo, relativa a la conservación de las aves silvestres (DOCE nº L
223, de 13.08.97).

Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, de conservación de los espacios
naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitats).
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
b) Del Estado

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas (BOE nº 82 de 05-04-1990).

Orden de 10 de marzo de 2000 por la que se incluyen en el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas determinadas especies, subespecies y poblaciones de flora y
fauna y cambian de categoría y se excluyen otras especies ya incluidas en el mismo
(BOE nº 72, de 24.3.00). Corrección de errores (BOE nº 96, de 21.4.00).

Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para
Real Decreto 4/2001, de 12 de enero, por el que se establece un régimen de ayudas a
la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente
(BOE nº 12 de 13 de enero de 2001).
Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías
Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Acuerdo de 27 de marzo de 2001, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el
Plan para la Recuperación y Ordenación de la Red de Vías Pecuarias de la
Comunidad Autónoma de Andalucía.

El Decreto 155/1998, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la
Comunidad Autónoma de Andalucía establece que las mismas tienen la consideración
de “Suelo No Urbanizable de Especial Protección”.

Los usos compatibles de las vías pecuarias son aquellos que fomentan la
biodiversidad, el intercambio genético de las especies faunísticas y florísticas y la
movilidad territorial de la vida salvaje. De esta forma, las vías pecuarias deberán estar
totalmente libres y expeditas de cualquier cerramiento u obstáculo, con independencia
de la naturaleza del mismo, que pueda dificultar o entorpecer el libre tránsito de
personas y ganado.

Se consideran compatibles con la actividad pecuaria los usos tradicionales que, siendo
de carácter agrícola y no teniendo la naturaleza jurídica de la ocupación, pueden
ejercitarse en armonía con el tránsito ganadero y los valores ambientales. Son
c) De la Comunidad Autónoma

Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres.

Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales
Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección
(BOJA nº 60, de 27.07.89).
compatibles también las plantaciones forestales lineales, cortavientos u ornamentales,
así como la conservación de las masas vegetales autóctonas ya sean de porte
arbóreo, arbustivo o natural, siempre que permitan el normal tránsito de los ganados.

Se consideran usos complementarios de las vías pecuarias aquellos que, respetando
la prioridad del tránsito ganadero, la biodiversidad, el intercambio genético de especies
y la movilidad territorial de la vida salvaje, fomenten el esparcimiento ciudadano y las
actividades de tiempo libre, tales como paseo, senderismo, cabalgata, cicloturismo y
otras formas de ocio y deportivas que no conlleven la utilización de vehículos
motorizados.

La Consejería de Medio Ambiente podrá autorizar o conceder, en su caso,
ocupaciones de carácter temporal, por razones de interés público y, excepcionalmente
de forma motivada, por razones de interés particular, siempre que tales ocupaciones
Vías Pecuarias
a) Del Estado

Ley 3/1995, de 23 de marzo de Vías Pecuarias.
b) De la Comunidad Autónoma
VI.

contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres (BOE nº 310, 28-Dic-1995).

DOCUMENTO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
no alteren el tránsito ganadero, ni impidan los demás usos compatibles y
complementarios con aquel.

Por razones de interés público se podrá variar o alterar el trazado de una vía pecuaria
siempre que se asegure el mantenimiento de la identidad superficial, la idoneidad de
los itinerarios y de los trazados alternativos, junto con la continuidad de la vía pecuaria
(artículo 32).

DOCUMENTO
VI.
Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley de Suelo.
b) De la Comunidad Autónoma

Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma
de Andalucía.

Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.

La Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía
establece en su artículo 23.1 que los Planes de Ordenación del Territorio son
vinculantes para el Planeamiento Urbanístico General.
Patrimonio Histórico
a) Del Estado

Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, en desarrollo parcial de la ley anterior.
Legislación referida a la Prevención y Corrección de Impactos

Real Decreto 64/1994, de 21 de enero, por el que se modifica el Real Decreto
111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del
Patrimonio Histórico Español.
b) De la Comunidad Autónoma

Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.

El artículo 50.1 de la Ley 14/2007, de Patrimonio Histórico de Andalucía establece que
cualquier hallazgo casual de objetos y restos materiales que posean los valores
propios del Patrimonio Histórico Andaluz deberá ser notificada inmediatamente a la
Consejería competente en materia de patrimonio histórico o al Ayuntamiento
correspondiente, quien dará traslado a dicha Consejería en el plazo de veinticuatro
horas.
Legislación referida a la Ordenación del Territorio y la Planificación Física
a) Del Estado
a) Del Estado

Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.

Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre Evaluación de los efectos de determinados Planes y
Programas en el Medio Ambiente.
b) De la Comunidad Autónoma

Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA).

Decreto 292/1995, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Evaluación de Impacto Ambiental (De aplicación exclusivamente a los instrumentos de
planeamiento urbanístico hasta que se desarrolle reglamentariamente, en este
sentido, la Ley 7/2007 GICA).
índice
Descripción y Valoración de Impactos
4.1. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 2 4.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS SUSCEPTIBLES DE INTERACTUAR .................. 5 4.2.1. Identificación de los Elementos del Plan General Susceptibles de Provocar Impactos. ......... 5 4.2.2. Identificación de los Elementos del Medio Susceptibles de Recibir Impactos......................... 9 4.3. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS ............................................................ 11 4.3.1. Impactos Generales ............................................................................................................... 11 4.3.2. Impactos de los Suelos No Urbanizables .............................................................................. 17 4.3.3. Impactos de los Suelos Urbanizables .................................................................................... 31 4.4. MATRIZ DE IMPACTO GLOBAL ........................................................................................... 56 4.5. VALORACIÓN AMBIENTAL FINAL ....................................................................................... 57 04
Descripción y Valoración de Impactos
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
4.
DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
4.1.
METODOLOGÍA
VI.
En el siguiente capítulo se procede a la identificación, descripción y valoración de los impactos
causados por el Plan General sobre el medio ambiente.
El procedimiento empleado en la identificación de impactos sigue el siguiente esquema
metodológico:
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
SUSCEPTIBLES DE INTERACCIONAR
Elementos del Medio
Elementos del Proyecto
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
(Matriz)
DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS
En primer lugar se identifican los elementos del Medio y del Plan General susceptibles de
interaccionar.
En la identificación de los impactos y su catalogación se sigue un modelo matricial (Matriz de
Leopold) donde las filas corresponden a las actuaciones propias del Plan que son susceptibles de
generar un impacto (desde los movimientos de tierra de los procesos constructivos a la asignación de
regímenes especiales de protección a los elementos naturales del territorio) y las columnas a los
elementos del medio físico, biótico, paisaje, bienes de interés, recursos y factores de socioeconomía,
susceptibles de recibir impactos. Se trata de un método que se considera de gran valor orientativo y
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
de elevado poder visual y que enlaza con el estudio de la capacidad de acogida del territorio,
realizado en capítulos anteriores.
De este modo, es posible hacer un cruce de valores de conservación/fragilidad de los elementos del
medio, con la capacidad potencial de generar impactos de cada uno de los sectores y actuaciones en
el actual suelo no urbanizable. No es de extrañar, pues, que en las zonas con menor capacidad de
acogida para cada uso, éstos tengan un impacto mayor.
Impacto
Crítico
Severo
Moderado
Compatible
Positivo
El cruce entre las actuaciones con su potencial capacidad de impacto y de los elementos del medio,
proporcionará una orientación al impacto potencial que se podría generar.
Es importante subrayar en este punto que la valoración de los impactos se realiza, en todo caso,
Cada casilla de cruce está ocupada por símbolos que determinan la existencia de una relación
causa-efecto. Estos símbolos son ± A/B donde:
tomando en consideración la aplicación de las medidas correctoras que se describen en el Capítulo
5.
Esta relación matricial se recoge de forma resumida en la siguiente tabla, desarrollándose estas
afecciones en la matriz de impacto.
±
Signo de impacto
?
Indeterminado
A
Intensidad del impacto según el carácter beneficioso o perjudicial, pueden catalogarse
los impactos como de alta, media o baja intensidad. A la intensidad del impacto se
asocia un valor numérico comprendido entre (-5) y (+5), que indica la magnitud
relativa del mismo.
CAPACIDAD DE IMPACTO.
Posibilidad de aplicar medidas correctoras:
Si B=S es viable
CALIDAD
AMBIENTAL
B
Si B=N no es viable la aplicación de medidas correctoras.
*
La interacción es indirecta, poco significativa o ya se ha evaluado en otra casilla.
Cuando la casilla está en blando significa que no existe interacción relevante.
Para facilitar la comprensión de los resultados obtenidos en la valoración de los impactos, tanto la
capacidad de impacto, como la calidad ambiental y los propios impactos, se clasifican en función de
su intensidad utilizando un código de colores según la siguiente escala cualitativamente decreciente
de relevancia del impacto negativo: crítico, severo, moderado y compatible. Los impactos positivos se
identifican de la misma manera.
Capacidad de Impacto
Potencial
Muy Alta
Alta
Media
Baja
Muy Baja
Calidad Ambiental
Muy Baja
Baja
Media
Alta
Muy Alta
MUY ALTA
ALTA
MEDIA
BAJA
MUY BAJA
Muy Alta
Crítico
Severo
Severo
Positivo
Positivo
Alta
Severo
Severo
Severo
Compatible
Positivo
Media
Severo
Severo
Moderado
Compatible
Compatible
Baja
Moderado
Moderado
Moderado
Moderado
Compatible
Muy Baja
Moderado
Moderado
Moderado
Moderado
Moderado
Una vez identificados los impactos, se procede a su descripción, análisis y valoración. La
descripción de los impactos se ajusta al nivel de definición que alcance el Planeamiento y a la
relevancia ambiental de las actuaciones propuestas. De manera general se atiende a la siguiente
terminología:

Intensidad del impacto, según el carácter beneficioso o perjudicial, pueden catalogarse los
impactos como de alta, media o baja intensidad.

Signo del impacto, se refiere al grado de incidencia sobre el medio en el ámbito específico
en que se actúa. Se valora según sea positivo, negativo o de signo indeterminado.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Extensión, se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del
proyecto considerado. En este sentido, si la acción produce un efecto localizable de forma
pormenorizada dentro de éste ámbito espacial, consideramos entonces que el impacto tiene
un carácter puntual. Si por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del
entorno del proyecto, teniendo una influencia generalizada sobre la zona, entonces
concluiremos que el carácter de dicho impacto, en lo que al ámbito espacial se refiere, es
extenso. Las situaciones intermedias se consideran como parciales.
Momento en el que se produce el efecto/impacto: alude al tiempo que transcurre entre la
ejecución una acción concreta y la aparición del efecto sobre alguno de los factores
contemplados, varía según sea inmediato, a medio plazo o a largo plazo.

Persistencia del impacto, ligada con el tiempo que supuestamente permanecería el efecto
a partir de la aparición de la acción en cuestión. Dos son las situaciones consideradas,
según que la acción produzca un efecto temporal o permanente.

Reversibilidad, se refiere a la posibilidad de reconstruir las condiciones iniciales una vez
producido el efecto. Varía según sea a corto, a medio plazo, a largo plazo o imposible.

Junto con los aspectos metodológicos descritos, el presente Estudio de Impacto Ambiental
aborda la descripción de impactos en distintos bloques. Este análisis diferenciado
responde a la necesidad de hacer distintas aproximaciones para las diferentes clases de
suelo1 (no Urbanizable y Urbanizable) y elementos territoriales (Sistemas Generales), en los
que el PGOU interviene en modo distinto:

Suelo No Urbanizable: será objeto de análisis el modelo adoptado, es decir, la
definición de la estructura del SNU, protección de áreas relevantes por sus valores
ambientales, la conexión entre éstas y con las áreas habitadas, etc. Paralelamente
se tomará en consideración la categoría asignada a cada uno de los ámbitos
definidos, la asignación de usos y las medidas de protección establecidas por el
PGOU. En este punto cobra una importancia fundamental la valoración de las
Actuaciones Estratégicas de interés ambiental e intervención concreta sobre el
territorio.

Suelo Urbanizable: Áreas de Crecimiento. Como en el caso del Suelo No
Urbanizable, la reflexión acerca de los impactos en las áreas de crecimiento estará
basada en el modelo territorial escogido. Además del consumo de recurso suelo y
1 El presente Estudio de Impacto no entrará a valorar la incidencia en Suelo Urbano, por entender que este espacio no cambia de clasificación.
DOCUMENTO
VI.
del impacto derivado del cambio de uso (en relación directa con la capacidad de
acogida), se analizarán distintas cuestiones relacionadas con la ordenación, cuyo
nivel de detalle estará necesariamente relacionado con la categoría de Suelo
Urbanizable (Sectorizado y no Sectorizado, en este caso).

Sistemas Generales. Los impactos más relevantes del Planeamiento en este
ámbito se derivan también del modelo diseñado: sistemas previstos, objetivos,
emplazamientos elegidos, etc., además de los impactos relativos a la propia
naturaleza de cada Sistema General. Las infraestructuras de comunicación
constituyen un caso particular, puesto que por lo general deberán pasar por
procedimientos particulares de Prevención Ambiental para su ejecución. No
obstante lo anterior, y con objeto de marcar las directrices a seguir, se identifican
también los impactos más relevantes asociados a las mismas, de manera que sea
posible establecer un conjunto básico de Medidas Correctoras que deberán asumir
los respectivos Estudios de Impacto Ambiental.
Por otra parte, y con objeto de simplificar la identificación y descripción de impactos, se incluyen dos
bloques de Impactos Generales relacionados con el Planeamiento, esto es: la fase de UrbanizaciónEdificación y la fase de Funcionamiento de las Áreas urbanas e infraestructuras creadas. La
descripción de estos impactos, que serán un denominador común para diferentes sectores o ámbitos,
incluirá si fuera necesario los matices a considerar en sectores concretos derivados de las
características particulares del medio en el que se inscriban.
Cada uno de los bloques definidos se somete al esquema de identificación, evaluación y descripción
que se expuso anteriormente. En cualquier caso, la metodología empleada se ajusta en cada
bloque al nivel de definición que alcanza el planeamiento y a la relevancia ambiental de las
actuaciones propuestas en cada caso.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.2.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS SUSCEPTIBLES DE INTERACTUAR
4.2.1.
Identificación de los Elementos del Plan General Susceptibles de Provocar
Impactos.
La propuesta del Planeamiento Urbanístico sobre el Suelo No Urbanizable es sustancialmente
distinta de la que aborda en el suelo Urbano o Urbanizable. Para estos terrenos, se excluye la
posibilidad de transformación en urbanos al artículo 46 de la LOUA.
El Plan General de Utrera estructura el Suelo No Urbanizable bajo cuatro categorías diferentes:
Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica, Suelo No Urbanizable de
Especial Protección por Planificación Territorial y Urbanística, Suelo No Urbanizable de Carácter
Natural-Rural y Suelo No urbanizable de Hábitat Rural Diseminado, legalizando así las edificaciones
y construcciones históricas del poblado de El Torbiscal.

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica. De acuerdo
con la LOUA integra los terrenos que tienen la condición de bienes de dominio público
natural o están sujetos a limitaciones o servidumbres, así como algún régimen de protección
por la legislación administrativa. Asimismo, bajo esta categoría se incluyen los suelos que
presentan riesgos ciertos de inundabilidad (cuando tales riesgos queden acreditados en el
planeamiento sectorial).

Suelo No Urbanizable Protegido por su valor Natural y Ambiental. [Lagunas del
Carmen, Ventosilla, Capellanías, Guadalema, y las Peñuelas]

Suelo No Urbanizable Protegido por razones Forestales y/o Paisajísticas.

Parque Periurbano Pantano Torre del Águila.

Planificación Territorial [POTAUS]:
Red de Vías Pecuarias y Descansaderos.

Cauces, embalses y servidumbres

Yacimientos Arqueológicos.

Red de Espacios Protegidos [REPA y LIC].

Infraestructuras de comunicación y energía.

Corredores Verdes

Áreas para actividades recreativas-naúticas.

Sistema Hidrológico

Espacios Agrarios de Interés

Zonas cautelares ante el riesgo de inundación

Suelo No Urbanizable de Carácter Natural-Rural: Campo de Utrera preservado por
razones de sostenibilidad y racionalidad así como por su valor ambiental y paisajístico.
Engloba los terrenos no urbanizables que no reciben un régimen de protección especial, ni
son soporte de asentamientos rurales diseminados. Su adscripción en Utrera permite
manteniendo y potenciando la producción y el uso agrícola, ganadero o forestal,
posibilitando la implantación de determinados usos en circunstancias adecuadas que no
deterioren ni entren en incompatibilidad con la adecuada preservación del medio y el hábitat
rural.

Suelo No Urbanizable de Hábitat Rural Diseminado: se propones esta cuarta categoría
del Suelo No Urbanizable con objeto de legalizar las edificaciones y construcciones del
poblado del Torbiscal.
De este modo, quedan recogidos bajo esta categoría los siguientes suelos:

VI.
Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Planificación Territorial y
Urbanística. Comprende aquellos terrenos no incluidos en ningún régimen de protección
por la legislación administrativa y que poseen un elevado valor ecológico, medioambiental
y/o paisajístico. Estos son:
En Relación a la Clasificación y Calificación del Suelo
El Suelo No Urbanizable
DOCUMENTO
La regulación del Suelo No Urbanizable se articula en la Normativa Urbanística. Junto con una serie
de condiciones Generales relativas al uso del suelo, la edificación, el paisaje y los vertidos, se
establecen ordenanzas particulares de uso del suelo y edificación de las diferentes categorías de
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
suelo no urbanizable. Además, se establecen actuaciones de interés público en suelo no urbanizable
y en relación con las viviendas unifamiliares aisladas vinculadas a la explotación agropecuaria.
De este modo, la actuación del Planeamiento sobre el SNU se concentra en su clasificación y
calificación, la integración de los regímenes sectoriales superpuestos de protección y la asignación
de usos y actuaciones territoriales que garanticen la permanencia de sus valores e incluso la mejora
de sus características.
Por esa razón, la identificación y valoración de impactos entrará a considerar, para cada ámbito del
SNU:


La protección otorgada desde la normativa urbanística. El Plan General debe establecer la
normativa aplicable a las distintas categorías del suelo, que para el caso de los ámbitos
protegidos por la Legislación Específica, habrá de incorporar la normativa sectorial vigente.

Integración los regímenes sectoriales superpuestos de protección, de carácter lineal o
zonal, en función del bien a proteger (cauces públicos, carreteras, vías pecuarias,
infraestructuras, yacimientos arqueológicos, etc.). Hay que destacar que esta integración
debe operar en dos niveles:

Como clasificación de suelo, en la medida en que estas afecciones sectoriales
implican en muchos casos la clasificación por LOUA como suelo no urbanizable de
especial protección por legislación específica.


Como calificación del suelo, en la medida de que estos condicionantes
superpuestos, implican limitaciones adicionales de uso y edificación. Del mismo
modo, resulta necesaria la integración de los regímenes sectoriales superpuestos
de protección, que suponen limitaciones adicionales de uso y edificación.
VI.
Los Sistemas Generales e Infraestructuras Territoriales2
Los Sistemas Generales son el conjunto de redes que articulan el territorio, tanto internamente como
con otros territorios colindantes, aseguran la racionalidad y coherencia del desarrollo urbanístico y
garantizan la calidad y funcionalidad de los principales espacios de uso colectivo. El PGOU de Utrera
distingue cuatro tipologías de Sistema General:

Sistema General de Comunicaciones, compuesto por la Red de Carreteras, Ferrocarriles
y Caminos Rurales Municipales. Dentro de este Sistema se incluye un subsitema
denominado Comunicaciones en Suelo No Urbanizable.

Sistema General de Espacios Libres, compuesto por los parques y jardines localizados
tanto en suelo Urbano-Urbanizable como No Urbanizable

Sistema General de Equipamiento, compuesto por los Centros Docentes, Deportivos y
demás.

Sistema General de Infraestructuras Urbanas, compuesto por las edificaciones,
instalaciones y redes adscritas al abastecimiento y agua, alcantarillado, energía eléctrica y
de aquellos otros servicios que en su caso se establezcan.
La clasificación del suelo, y la adecuación de la categoría asignada a cada ámbito en
función de sus valores intrínsecos (ambientales, ecológicos, paisajísticos), estratégicos
(conexión de espacios de gran calidad ambiental, conexión de los sistemas naturales con
los urbanos, etc.) o locacionales.
DOCUMENTO
Junto con los aspectos relativos a la construcción, que son tratados genéricamente en un bloque
independiente, los principales elementos causantes de impacto son los debidos a la propia presencia
de los espacios e infraestructuras y los derivados de los servicios que ellos generan.
El Sistema General de Espacios Libres Naturales se ha tratado ya en el capítulo destinado al suelo
no urbanizable.
Sistema General de Comunicaciones.

Presencia de las infraestructuras como ejes territoriales, así como sus elementos asociados:
puentes, accesos, taludes, medianas, etc. (localización, trazado, interconexión).
El alcance, influencia y adecuación de las propuestas de intervención sobre el territorio que
se diseñen para potenciar la estructura propuesta para el modelo territorial y mejorar e
incluso aumentar el capital ambiental existente.
2

Las sinergias que se generan entre los diferentes espacios.
A los elementos citados debe sumarse los asociados a los procesos de construcción que se detallan más
adelante.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tráfico, con sus elementos característicos (Intensidad horaria de tráfico, Velocidad de los
vehículos, Proporción de vehículos pesados, Tipo de superficie de la carretera, pendiente).

Labores de mantenimiento.

Comunicación y Movilidad (tráfico de personas y mercancías).
Sistema General de Espacios Libres

Presencia de la zona verde (superficie, distribución, tipología, conexión, etc.).

Labores de mantenimiento (riego, poda, limpieza, etc.).

Uso y disfrute de la zona verde.
Sistema General de Equipamiento

DOCUMENTO
VI.
los distintos sectores incluyendo las condiciones para su ordenación mediante Planes
Parciales.

Suelo Urbanizable No Sectorizado, integrado por los restantes terrenos adscritos a esta
clase de suelo. Para esta subclase de suelo, el PGOU establece los usos incompatibles, las
directrices y objetivos de cada ámbito, la ubicación de los Sistemas Generales e incluso
determinaciones complementarias de ordenación.

El suelo urbanizable ordenado (transitorio o no) es el resultante de la incorporación al Plan
General de los ámbitos de suelo urbanizable del planeamiento anterior, que han tramitado
su planeamiento de desarrollo pero que están pendientes de su gestión y/o urbanización.
Los nuevos Suelos Urbanizables Sectorizados propuestos por el Documento de Aprobación Inicial se
localizan en conexión directa con el actual suelo urbano de Utrera, mientras que los suelos No
Sectorizados se localizan inmediatamente después de los primeros de forma general. En este
sentido, el presente Estudio de Impacto Ambiental estructura las áreas de crecimiento según la
localización y el uso global (residencial e industrial).
Presencia de los equipamientos (características morfológicas y estéticas, distribución y
dimensionamiento).
En Relación a las Determinaciones y Transformaciones del Suelo

Labores de mantenimiento.

Uso.
Sistema General de Infraestructuras Urbanas
En este bloque es posible diferenciar dos puntos: de un lado, las redes (abastecimiento y
saneamiento de agua, electricidad y telefonía) y de otro los equipamientos (centros de
transformación eléctrica, depuradora, etc.). Para ambos habrán de considerarse la presencia de la
infraestructura (en superficie o en el subsuelo), los efectos positivos del servicio que prestarán y las
repercusiones de su mantenimiento.
La propuesta de suelo urbanizable del Plan General de Ordenación Urbanística de Utrera lleva
implícito la generación de acciones susceptibles de causar impactos. Se relaciona a continuación,
aquellas acciones básicas que inciden positiva o negativamente sobre los elementos del medio físico
natural o en la ordenación del territorio.
Suelo Urbanizable No Sectorizado
Las acciones del Planeamiento susceptibles de causar impacto sobre los distintos elementos del
medio son los siguientes:

Clasificación del suelo.
Suelo Urbanizable

Definición de los usos incompatibles.
Integrado por aquellas porciones del territorio que acogerán los nuevos usos urbanos, estructurados
como sigue:

Criterios de localización de los Sistemas Generales.

Determinación de las Condiciones de Sectorización.


Determinaciones complementarias de Ordenación.
Suelo Urbanizable Sectorizado: integrado por los terrenos suficientes y más idóneos para
absorber los crecimientos previsibles, de acuerdo con los criterios fijados por el PGOU. Para
ellos, el Plan General establece a modo de determinaciones los usos, densidades y
edificabilidades globales, así como los criterios y directrices para la ordenación detallada de
Suelo Urbanizable Sectorizado
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Desbroce y Tala. Mediante esta operación se elimina la cubierta vegetal existente en un

Movimiento de tierras y explanaciones, para obtener una superficie y una cota adecuada
para abordar la construcción y urbanización.

Instalaciones auxiliares. La utilización de equipamientos de carácter provisional (como
casetillas de obra, tomas de agua o similares) tendrá también una incidencia sobre el medio
que deberá considerarse.
atmósfera
área a construir, ya sea vegetación natural o cultivada.
empleo y sectores econ.
Urbanización y Edificación
sociedad

Instalaciones Auxiliares
energía
La actividad constructiva comporta una serie de acciones, normalmente secuenciada, que tienen
como resultado final la transformación del medio, y con ello una repercusión ambiental evidente.
Habida cuenta que esta actividad es denominador común en numerosas vertientes (urbanización,
edificación o desarrollo de infraestructuras, equipamientos, zonas verdes, etc.), se hace un
tratamiento conjunto que permitirá la identificación de medidas correctoras de aplicación general en
todos los supuestos mencionados. Las principales acciones a considerar son:
Mov de maquinaria
residuos
Transformación del Suelo. Urbanización –Edificación
Movimiento de Tierra
agua
Determinaciones complementarias.
bienes protegidos

Desbroce y Tala
paisaje
Condiciones de transformación mediante Plan Parcial de Ordenación: criterios y directrices
para la ordenación detallada (condiciones de desarrollo).
fauna

vegetación
Establecimiento de los usos, densidades y edificabilidades globales.
hidrología

VI.
Matriz de identificación de impactos de proceso de construcción
geomorfología y suelo
Clasificación del Suelo.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTO
Transformación del Suelo. Funcionamiento

Movimiento de maquinaria. El empleo de distintos equipos en las diferentes operaciones que
comporta una obra (transporte, excavación, construcción, etc.) tendrá también efectos
ambientales.

Urbanización y edificación. Esta actividad, que supone el establecimiento permanente de los
elementos característicos de un área urbana (viarios, infraestructuras y redes, edificaciones,
etc.) comporta numerosas afecciones al medio ambiente.
En este bloque se identifican los aspectos fundamentales que se derivan del funcionamiento de las
nuevas áreas urbanas y su relación con el entorno.

Viviendas. Tanto la presencia de los elementos físicos que constituyen las viviendas, como
su distribución y densidad, así como las actividades que en ellas se realizan, van a tener
una incidencia sobre el ambiente, pudiendo destacarse el efecto sobre el paisaje, la
generación de residuos o la necesidad de consumo de recursos (agua, energía).

Áreas Productivas. En este apartado cabe hacer la misma consideración que en el anterior,
no sin hacer notar la “capacidad impactante” de las áreas productivas, en especial las
industriales.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Espacios Libres. Los espacios libres y en especial las zonas verdes juegan un papel
esencial en la calidad ambiental urbana. Son espacios de relación y convivencia, soporte de
la biodiversidad urbana, áreas de esparcimiento e hitos del paisaje, entre otras funciones.

Transporte. Se trata de otro de los elementos clave del Medio Ambiente Urbano. De su
planificación y organización dependerá en buena medida la congestión del tráfico y sus
efectos asociados (contaminación atmosférica, ruido, etc.).

Mantenimiento. El mantenimiento y la conservación de los espacios urbanos tendrá
repercusiones sobre el paisaje y sobre la propia sociedad, afectando a la calidad de vida.
4.2.2.
DOCUMENTO
VI.
Identificación de los Elementos del Medio Susceptibles de Recibir Impactos.
Medio Físico

Suelos: Se valoran los impactos relacionados con la calidad del suelo y con la pérdida de las
características originales del perfil edáfico, generalmente por la ocupación que se realiza al
urbanizar. También se valora el impacto sobre el suelo desde el punto de vista del territorio
como recurso.

Geomorfología: Se consideran los riesgos erosivos y la modificación del relieve superficial.

Hidrología superficial: Se valoran los impactos relacionados con la calidad del agua
superficial y con la pérdida de morfologías hídricas por interrupción o derivación de cauces.

Hidrología subterránea: Se valoran los impactos relacionados con la calidad del agua
subterránea, las características acuíferas del sustrato o la pérdida de superficies de recarga
del acuífero como consecuencia de la ocupación del suelo de los diferentes sectores de
urbanización.

Atmósfera: Entre los impactos sobre la atmósfera se incluyen los que afectan a la calidad del
Matriz de identificación de impactos de proceso de transformación del suelo. Funcionamiento
aire y los relacionados con la generación de ruidos.
Generación de Residuos
Medio Biótico
Movilidad. Tráfico

Equipamientos y Esp. Libres
Vegetación: Se consideran los impactos sobre el conjunto de las especies vegetales no
sujetas a protección específica desde el planeamiento vigente (vegetación de linderos,
árboles aislados, masas forestales de reducidas dimensiones, etc.). También se valora la
introducción o mejora de especies vegetales autóctonas en parques, jardines y sistemas
generales de espacios libres.
empleo y sectores econ.
sociedad
energía
residuos
agua
bienes protegidos
paisaje
fauna
vegetación
hidrología
geomorfología y suelo
Mantenimiento
atmósfera
FASE DE FUNCIONAMIENTO
Consumo Recursos

Fauna: Se valoran las afecciones sobre los diferentes grupos faunísticos presentes en el
municipio, tanto directa como por la desaparición de los hábitat potenciales de diferentes
especies como consecuencia de la expansión urbanística.
Paisaje

Se valora la afección paisajística que producen los cambios de uso propuestos para el
desarrollo del suelo urbanizable, como aumento de viviendas, de equipamientos, de las
infraestructuras, etc. así como aquellos efectos beneficiosos derivados de otros elementos
como los Sistemas Generales de Espacios Libres.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Bienes Protegidos

Vías pecuarias: Se valoran las afecciones sobre las vías pecuarias incluidos en el Proyecto
de Clasificación de Vías Pecuarias.

Bienes de interés histórico-arqueológico: Se valoran las afecciones sobre los bienes de
interés cultural y los yacimientos arqueológicos recogidos en el municipio de Utrera.
Recursos
Este bloque de impactos hace referencia a la presión sobre los recursos que tendrá como
consecuencia la Ordenación establecida por el Plan General (y con ella los cambios de uso, la
tipología de áreas urbanas, las modalidades de áreas productivas, etc.). Estos impactos se
caracterizan porque sus efectos no se generan, en la gran mayoría de los casos, sobre el territorio
concreto de actuación sino fuera de sus límites. A efectos de no duplicar impactos no se
considerarán los efectos causados sobre recursos que haya sido ya tratados con anterioridad (suelo,
paisaje, recursos botánicos, faunísticos, etc.)

Materiales. Se tratan en este apartado los impactos causados sobre el ciclo de los
materiales, prestando especial atención a su última fase, es decir: la generación residuos.

Agua. Se valoran en este punto los impactos causados sobre el recurso agua, en lo que se
refiere a consumo (cantidad).

Energía. En este apartado se valora la incidencia energética del Planeamiento,
considerándose no sólo el incremento de las necesidades energéticas previsibles sino
también la tipología de energía empleada (desde el punto de vista de las energías
alternativas).
Medio Socioeconómico

Sociedad: Bajo la amplia denominación de sociedad, se hace referencia a aspectos de
aceptación social y al nivel de bienestar social. No se incluyen aquellos otros aspectos
característicos del medio socioeconómico que tienen que ver con el mercado de trabajo y
con la estructura económica, que reciben un tratamiento independiente.

Mercado de Trabajo: Dada su trascendencia como indicador social y económico se
introduce la consideración sobre las consecuencias que el Plan General tendrá sobre la
creación de empleo.

DOCUMENTO
VI.
Sectores Productivos: Se analizan las repercusiones del Plan General sobre el tejido
económico local, comprobando en qué medida se contribuye a la diversificación y el
fortalecimiento de la economía local o si, por el contrario, se incrementan sus debilidades.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
4.3.
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
4.3.1.
Impactos Generales
Fase de Urbanización y Edificación
Impactos sobre el Medio Físico
DOCUMENTO
VI.
de la maquinaria. Así, los horizontes del suelo serán eliminados o alterados total o parcialmente y se
producirá una compactación del suelo, pérdida de la estructura original, disminución de la porosidad,
etc. La capa de suelo fértil será retirada y reservada para las zonas verdes y para la recuperación de
áreas o suelos degradados, por lo que se minimizará el impacto provocado.
De otro lado cabe considerar las afecciones sobre la calidad de los suelos derivadas del riesgo de
contaminación por el depósito temporal o permanente de escombros y otros residuos derivados de la
construcción. Este riesgo, de carácter puntual e inmediato no presenta una magnitud elevada, puesto
que se encuentra minimizado por la aplicación de medidas correctoras, siendo además temporal y
reversible.
El suelo
Los impactos sobre el suelo serán tratados parcialmente en los bloques relativos a geomorfología e
hidrología, por lo que en este punto se analizará sólo el suelo aunque como recurso desde dos
puntos de vista:

en cuanto a la cantidad, es decir, la superficie de suelo no ocupada por actividades
humanas o susceptibles de acoger otras actividades diferentes a las que ahora soporta. Las
acciones propias del proceso urbanizador conllevarán una ocupación del suelo existente
que, en la práctica, tiene un carácter permanente e irreversible. El suelo ha de entenderse
en este sentido como un recurso no renovable y por ello, su utilización debe partir de la
premisa de la sostenibilidad. El nuevo PGOU incrementará la superficie susceptible de
convertirse en urbana (Suelo Urbanizable Ordenado y Sectorizado) en 1.118,31 hectáreas
siendo el suelo urbano y urbano no consolidado reflejado en el Plan de unas 1.447,66
hectáreas. Esta pérdida de suelo tendrá una extensión muy amplia en los sectores
urbanizables y sistemas generales definidos por el Plan, por lo que el impacto es de carácter
puntual. Este impacto ha sido catalogado como de alta intensidad.

La hidrología
La superficie que se va a ocupar por las edificaciones residenciales y actividades productivas así
como los movimientos de tierra necesarios para ello modificarán la escorrentía superficial actual.
Otro impacto significativo es el causado por los desbroces y talas, que al aumentar el riesgo de
erosión pueden afectar a la hidrología superficial, minorando el drenaje y la infiltración y alterando las
líneas naturales de escorrentía. Estos se valoran parcialmente en la afección a la geomorfología.
La valoración de estas afecciones sobre la hidrología superficial, es de compatible después de la
aplicación de medidas correctoras. Por lo demás, se trata de un impacto de extensión parcial, que se
genera con carácter inmediato, persistente y reversible. Con el objeto de minimizar el riesgo de
afección al dominio público hidráulico-servidumbre de paso y el de inundación de los suelos
urbanizables, la propuesta de crecimiento de este Plan General se ha condicionado al periodo de
retorno de 500 años del estudio de inundabilidad específico para el PGOU. Las conclusiones de este
estudio se recogen en el correspondiente Estudio de Inundabilidad.
en cuanto a la calidad, es decir, en función de su valor agrológico y ecológico: la pérdida
de suelos como recurso agrario y soporte de biodiversidad es inseparable al desarrollo del
planeamiento. El desbroce de las áreas de crecimiento y el movimiento de tierras
provocarán, en primera instancia la desaparición de la cobertura vegetal del suelo, básica en
la lucha frente a los agentes erosivos. No obstante es necesario considerar que, en la
práctica, estos suelos no quedarán expuestos, puesto que serán la base para el proceso de
urbanización, construcción o la ejecución de sistemas generales. Así, las afecciones
Por otra parte, los cauces naturales existentes o próximos al área de actuación pueden deteriorarse
como consecuencia del arrastre de materiales, taponamientos o desviaciones. Aunque la integridad
de los cauces de dominio público queda salvaguardada por la legislación vigente en la materia, se
establecen medidas correctoras para añadir garantías a su preservación; en paralelo, se establecen
medidas correctoras para evitar perjuicios a terceros como consecuencia de la actuación sobre
cauces de dominio privado.
relacionadas con la erosión se consideran de baja intensidad.
La hidrología subterránea también se verá afectada por la alteración de las características del suelo
derivada de la compresión por la edificación. La implantación definitiva de infraestructuras viarias y
Durante esta fase de construcción, se producirán también incidencias sobre los suelos provocadas
por su ocupación con instalaciones auxiliares, movimiento de tierras y explanaciones y el movimiento
edificaciones ocasionará un sellado del suelo que en la práctica se traduce en la pérdida de un área
de infiltración de agua (además de la pérdida de suelo con fines productivos). Se valora por tanto
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
este impacto como moderado de intensidad alta por la repercusión sobre el resto del acuífero, con
pocas opciones de reversibilidad.
De otro lado, se prescriben medidas correctoras de aplicación directa para evitar la posible
contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por vertidos de aceites, lubricantes, etc.
procedentes de la maquinaria. No obstante, existe riesgo de un vertido accidental que provoca un
impacto negativo de baja intensidad, puntual e inmediato, de persistencia temporal e irreversible.
DOCUMENTO
VI.
El efecto producido por los ruidos y polvo en suspensión se encuentra atenuado por la aplicación de
medidas correctoras que deberán incluirse en todos los proyectos de infraestructuras y urbanización
de sectores de crecimiento. Dado que además los impactos se circunscriben temporalmente al
periodo de construcción, su valoración global es de moderado.
Esta valoración podrá variar localmente en función de las características topográficas
(condicionantes de los movimientos de tierra), la proximidad de zonas habitadas susceptibles de
recibir los impactos y la influencia del viento, entre otros factores condicionantes.
La geomorfología
Los impactos sobre las formas naturales del terreno se refieren a alteraciones más o menos
sustanciales que se pueden producir en la topografía debido a las adecuaciones necesarias para
implantar los usos programados. Como consecuencia también puede producirse la eliminación
puntual de algunos hitos o puntos de interés geológico o puede ocasionarse un impacto paisajístico.
La homogeneidad geológica y morfológica de las áreas que se van a ocupar que no del territorio
municipal da lugar a situaciones también distintas de afección sobre este elemento. En el núcleo
urbano y su entorno, al tratarse de un relieve relativamente plano se producen impactos entre
compatibles y moderados. A modo de garantía, se establecen medidas correctoras para estos
impactos, que tendrán una extensión importante, inmediato, permanente y, en la práctica,
irreversible.
Impactos Sobre el Medio Biótico
La vegetación
Los impactos sobre la vegetación hacen referencia a la eliminación total o parcial de las especies
vegetales existentes, así como a su posible afección como consecuencia del uso a implantar. En la
primera parte de la fase de construcción se lleva a cabo el desbroce y tala de los terrenos para lo
cual es preciso la eliminación de la vegetación actual, tanto la de carácter natural como cultivada. La
pérdida de estos soportes introduce un impacto compatible de carácter puntual, inmediato,
permanente e irreversible. Dado que se establecen medidas correctoras para proteger la vegetación,
el impacto de la construcción sobre la vegetación (cuya intensidad variará en función de la
vegetación existente en la parcela -diversidad y abundancia-) se considera compatible y de extensión
El desbroce de las áreas de crecimiento y el movimiento de tierras provocarán la desaparición de la
cobertura vegetal del suelo, básica en la lucha frente a los agentes erosivos. No obstante es
necesario considerar que, en la práctica, estos suelos no quedarán expuestos, puesto que serán la
base para el proceso de urbanización, construcción o la ejecución de sistemas generales. Así, las
afecciones relacionadas con la erosión se consideran de baja media.
puntual, momento inmediato, permanente, irreversible.
Por su parte, la conexión de las redes de abastecimiento, saneamiento y electricidad se considera
compatible con la conservación de las formas naturales del terreno.
en el núcleo urbano. También se verán afectadas especies de avifauna que encuentran en este
ecosistema su área de campeo, aunque nidifiquen en zonas distintas. En este sentido el impacto
presenta una diferencia con respecto a los que se producen sobre la vegetación, diferencia que
radica en la extensión del impacto. Al afectar a las áreas de campeo de las especies, el impacto no
se puede localizar en un punto concreto, sino en un área más amplia y de límites imprecisos.
La atmósfera
En la fase de construcción se producirán ruidos propios de dicha labor, como consecuencia de las
operaciones de urbanización y construcción, y en menor medida por los movimientos de maquinaria,
tierra y explanaciones. Paralelamente se generará un aumento de partículas en suspensión como
consecuencia del movimiento de tierras para hacer explanaciones o acopios, que supondrá un nuevo
impacto sobre la atmósfera. Se trata de un impacto de potencial intensidad, extensión parcial,
inmediato, temporal y reversible; por lo demás presentará características similares en áreas
residenciales e industriales.
La fauna
Respecto a los impactos sobre la fauna, cabe realizar un comentario similar a la vegetación. Las
especies faunísticas que se verán afectadas por la construcción serán aquellas que tengan su hábitat
Por otra parte, en la fase de construcción se produce un efecto directo sobre la fauna ligada al suelo
como consecuencia de la desaparición de estos soportes y la eliminación de los hábitats
correspondientes.
La presencia humana y la generación de ruidos procedentes de las maquinarias y del personal de la
actuación en los sectores colindantes con el suelo no urbanizable, provocará un impacto negativo
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
sobre la fauna presente en las áreas citadas, que se considera poco relevante dado su carácter
temporal, reversible, de extensión puntual.
Impactos sobre el Paisaje
El movimiento de tierras, el tránsito de maquinaria y las instalaciones auxiliares incidirán
negativamente en el entorno paisajístico de la zona. Este impacto es inevitable e irreversible,
eliminándose por completo una vez finalizadas las obras. Se aplicarán medidas correctoras con el fin
de minimizar estas afecciones.
Por otra parte y considerando el impacto globalmente existen otras acciones del proyecto que
afectarán moderadamente sobre este factor ambiental, como es el cambio de uso, variando este
impacto en intensidad en cada caso en función de la cuenca visual y la concentración de
observadores potenciales en el área.
Las diferentes actuaciones modificarán el paisaje urbano actual consolidando y mejorando áreas de
borde urbano, pero también haciendo desaparecer zonas con un paisaje característicamente rural y
natural.
Las medidas correctoras que se han redactado se ejecutarán en los correspondientes proyectos de
urbanización, debiendo preverse una arquitectura integrada en el entorno. Si a esto se añade la
aplicación de medidas correctoras encaminadas a la restauración paisajística, el impacto puede
catalogarse como moderado y en algunos crecimientos como severo, de intensidad media, extensión
parcial, momento inmediato, temporal e irreversible
Impactos sobre los Bienes Protegidos
Los yacimientos arqueológicos y las vías pecuarias son bienes protegidos por legislación sectorial
que constituyen parte del patrimonio heredado de nuestros antecesores. Las afecciones sobre estos
elementos se adscriben a las áreas ocupadas por los nuevos crecimientos y por las infraestructuras.
El riesgo de afección sobre los yacimientos arqueológicos en la fase de construcción es cierto por las
determinaciones establecidas en el Plan Especial del Conjunto Histórico de Utrera que incluye un
catálogo de las áreas de evidencia arqueológica. En los sectores que contengan restos
arqueológicos serán objeto de medidas correctoras específicas.
No obstante previo a los trabajos de urbanización y construcción, la Delegación de Cultura debe
informar sobre la idoneidad de la ocupación en relación a los yacimientos. Independientemente de
las previsiones que ésta establezca se ha descrito, entre las medidas correctoras, un procedimiento
de actuación ante la situación de que se encuentren yacimientos arqueológicos durante las obras. En
DOCUMENTO
VI.
cualquier caso, del riesgo de afección sobre el Patrimonio no inventariado se desprende un impacto
de signo indeterminado, puntual, inmediato, permanente e irreversible.
Corresponde valorar en este punto el riesgo de impacto por el trasiego de maquinarias y vertidos de
materiales derivados de la construcción, así como la ocupación puntual de las vías adyacentes o
incluidas en las áreas a desarrollar. Este impacto negativo compatible, reversible y de extensión
puntual. Se aplicarán medidas correctoras encaminadas a respetar los bienes protegidos.
Impactos sobre los Recursos
El ciclo de los materiales
Se tratan en este apartado los impactos causados sobre el ciclo de los materiales, prestando
especial atención a la generación residuos.
Durante la fase de construcción será necesario realizar movimientos de tierras y excavaciones;
además, se generarán residuos propios de esta labor (escombros y restos de obra) así como
residuos de carácter urbano e incluso residuos peligrosos (latas de pintura, disolventes, baterías,
aceites y otros). En el capítulo de medidas correctoras se establecen las prescripciones necesarias
para garantizar su correcta gestión, por lo que el impacto se valora como compatible, de intensidad
media, extensión puntual, inmediata, temporal e irreversible.
Tal y como establecen las medidas correctoras, para minimizar el impacto indirecto ligado a las
labores extractivas necesarias para cubrir los déficits de material, la obra habrá de plantearse con el
criterio de vertido cero, aprovechando al máximo los materiales extraídos de la propia actuación; se
establece además la obligatoriedad de emplear, en caso necesario, materiales procedentes de
cantera autorizada.
Pueden incluirse en este bloque las afecciones sobre la limpieza viaria relacionadas con la
construcción, que afectarán fundamentalmente a las áreas urbanas consolidadas que se encuentren
adyacentes a las obras. Se establecen medidas correctoras encaminadas al mantenimiento de la
limpieza viaria en las inmediaciones de estas áreas.
El ciclo del agua.
Se valoran en este punto los impactos causados sobre el recurso agua, en lo que se refiere a
consumo (cantidad), puesto que las afecciones sobre vertidos se trataron en el bloque de hidrología.
Durante las labores propias de la fase de construcción será necesario el consumo de agua; dado el
carácter temporal de esta actividad, el impacto se valora como compatible.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
La energía.
El suelo
Las necesidades energéticas durante la fase de construcción (funcionamiento de maquinaria,
transporte, etc.) se valoran como compatibles dado su carácter puntual.
En la fase de funcionamiento, permanecerá la ocupación del suelo con los nuevos usos urbanos y de
infraestructuras. El impacto de esta ocupación ha sido ya valorado en la etapa de construcción.
Impactos sobre el Medio Socioeconómico
La sociedad
Durante la fase de construcción, la sociedad estará afectada por las obras como consecuencia del
trasiego de camiones y maquinarias. Unido a este proceso están las molestias de reducción de
movilidad, disminución de la limpieza viaria, aumento del polvo en suspensión y ruidos procedentes
del área de actuación. El impacto se valora globalmente como negativo compatible debido a la
aplicación de medidas correctoras y a que en parte este impacto ha sido ya considerado en los
apartados de Impactos sobre la Atmósfera y Residuos.
Además, existe el riego de caída accidental de personas o animales a zanjas. Este riesgo que
introduce un impacto compatible (por la aplicación de medidas correctoras), puntual, inmediato,
temporal e irreversible, se deriva de las labores propias de las primeras fases de construcción y
edificación: movimientos de tierras, cimentaciones e instalación de infraestructuras.
Por último, existe riesgo de incendios debido a la acumulación de materiales y maquinaria. Este
riesgo se atenúa con la aplicación de medidas correctoras.
El mercado de trabajo
La urbanización y construcción de los diferentes sectores significará un aumento de empleo
relacionado con el sector construcción, y actividades periféricas a la misma, generándose un impacto
positivo, temporal y de magnitud relativa media. Se establecen medidas correctoras dirigidas a
potenciar que el empleo generado repercuta sobre la población de Utrera.
Los sectores económicos
Durante la fase de construcción de los diferentes sectores e infraestructuras se verá beneficiado el
sector construcción de manera moderada y temporal, recibiendo un impacto positivo de intensidad
media, carácter puntual, inmediato, temporal e irreversible.
Fase de Funcionamiento
Impactos sobre el Medio Físico
El riesgo de contaminación del suelo como consecuencia de la puesta en funcionamiento de las
nuevas áreas urbanas y en especial en las áreas donde se desarrollen actividades económicas, se
considera minimizado a través de las medidas correctoras diseñadas, que se apoyan en la
legislación vigente. Así, las actividades potencialmente contaminantes habrán de someterse a los
preceptivos procedimientos de prevención ambiental, que se consideran garantía suficiente para la
preservación de la calidad ambiental.
Además, con carácter previo a su funcionamiento deberán estar ejecutadas las conexiones a la red
de saneamiento y las actividades habrán de tener su propio sistema de gestión de residuos. Las
medidas correctoras deberán estar definidas en los correspondientes proyectos de urbanización.
Este impacto se valora como compatible, de baja intensidad, extenso, temporal y reversible.
La hidrología
Las alteraciones sobre los flujos de escorrentía que se producen durante la fase de construcción
permanecerán durante la Fase de Funcionamiento.
En cuanto a la afección a la calidad de las aguas durante la fase de funcionamiento por vertido de
aguas residuales (urbanas e industriales) sin depurar, se estima queda minimizada por la aplicación
de medidas correctoras encaminadas a garantizar el tratamiento y depuración de las aguas
residuales urbanas.
Los arroyos colindantes a las áreas de crecimiento serán objeto de la presión de la actividad que se
desarrolle en estos sectores [industrial, residencial o terciario]. El estudio de inundabilidad debe ser la
garantía de no afección al dominio público y la servidumbre de paso. En esta misma línea, la
aplicación de medidas correctoras encaminadas a proteger el Dominio Público Hidráulico minimizará
la potencial afección que se pueda producir por vertidos sobre las aguas y sobre la flora y fauna de la
ribera. La valoración global del impacto es compatible siempre y cuando se apliquen las medidas
correctoras asumidas por el nuevo Plan.
Además, con impacto se valora como moderado, de baja intensidad, extenso, temporal y reversible
previa aplicación de medidas correctoras.
En las áreas industriales o mixtas, donde se instalen actividades económicas, de almacenamiento o
terciario o cualquier otra actividad que genere residuos líquido como aceites, la afección potencial
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
sobre los cauces, estará minimizada por las propias medidas preventivas de la actuación y la
necesidad de pretratamiento/depuración, en su caso, conforme a las características del vertido y
cumpliendo con las especificaciones del procedimiento de protección ambiental al que hayan sido
sometidos.
Por otra parte, la desaparición de la actividad agrícola en las áreas de crecimiento supondrá también
la desaparición de las afecciones sobre la calidad de las aguas derivadas de la aplicación de nitratos
y fitosanitarios a los cultivos. No obstante, la importante ocupación del terreno que asume por
infiltración el mantenimiento del caudal acuífero, se verá drásticamente minimizada evaluando esta
afección de impacto severo previa aplicación de medidas correctoras.
La atmósfera
El crecimiento urbano incrementa los desplazamientos necesarios desde la vivienda hasta los
centros de trabajo, ocio, etc. Cuando este hecho se une a un transporte público por lo general
deficitario, se aumenta considerablemente el tráfico en vehículos privados, lo que irremediablemente
incrementa la contaminación atmosférica del municipio a nivel global. El aumento de tráfico de
vehículos incidirá tanto sobre la calidad atmosférica (por el incremento de emisiones contaminantes:
óxidos de nitrógeno, partículas en suspensión, etc.) como sobre los niveles de ruido. Este impacto
negativo será fluctuante a lo largo del día y variará en función del uso al que se destine el área
(residencial, industrial, etc.). Este aspecto será especialmente relevante en áreas productivas,
debiendo valorarse la circulación de vehículos pesados.
De otro lado, se podrán producir efectos sobre la atmósfera debido al incremento de las emisiones
contaminantes procedentes de las actividades propias de las áreas urbanas, tanto domésticas
(climatización, calentamiento de agua, cocinas, etc.) como industriales. Los impactos en áreas
productivas dependerán de la tipología de empresa que se implante en los polígonos. Se establecen
medidas correctoras encaminadas al control ambiental y a la localización de las empresas en
polígonos industriales y a la prevención de las potenciales molestias a los ciudadanos.
DOCUMENTO
VI.
Los impactos relacionados con la vegetación y la fauna se asocian directamente a las zonas verdes y
espacios libres. Estos impactos han sido descritos y valorados en el Capítulo de Sistemas Generales
de Espacios Libres; asimismo, los sistemas Locales han sido tratados en las fichas de impacto de los
diferentes sectores de crecimiento. Por esta razón, y a efectos de no duplicar descripciones y
valoraciones, sólo se mencionan a continuación los aspectos más sobresalientes.
Se considera que tanto los sectores edificados como el sistema de espacios libres, contarán con
vegetación de distinta naturaleza y porte. A las áreas existentes, se anexionarán las de nueva
creación, formando pasillos-corredores que permitan conectar y acceder a la mayor parte de Utrera.
Estas áreas vegetadas servirán de hábitat a diferentes grupos faunísticos, que sin embargo, serán
más sensibles que la vegetación a la presencia humana, por lo que no cabe esperar que
permanezcan en la misma situación de abundancia y diversidad que antes de la ocupación urbana.
En cuanto a la vegetación de los cauces fluviales, la proximidad de arroyos temporales a las áreas
industriales puede provocar la alteración de esta vegetación de ribera. Por otra parte, la aplicación
de medidas correctoras encaminadas a proteger el Dominio Público Hidráulico minimizará la
potencial afección que se pueda producir por vertidos sobre las aguas y sobre la flora y fauna de la
ribera. La valoración global del impacto es compatible siempre y cuando se apliquen las medidas
correctoras asumidas por el nuevo Plan.
El Paisaje
Cuando se finalice la urbanización y la construcción prevista se habrán incorporado al paisaje
natural-rural elementos y estructuras estables ajenas al mismo tal y como se indica en el estudio
específico de paisaje. Se trata de una transformación permanente que se realiza considerando la
aplicación de medidas correctoras que mejoran la integración paisajística de la zona: en los
desarrollos de uso residencial e industrial (actividades productivas o económicas) se realizará un
tratamiento de borde mediante el distanciamiento y/o ajardinamiento en todas las colindancias de
estas características, por lo que el impacto de los desarrollos mixtos se minimizará.
Todo lo anterior conduce a la catalogación de un impacto de intensidad media, parcial, inmediata,
temporal y reversible. De manera general, se define como compatible para áreas residenciales y
moderado para las industriales.
Se establecen asimismo criterios de ordenación que favorecen el paisaje, tales como la creación de
espacios verdes conectados o las prescripciones de la normativa sobre la edificación de las áreas
residenciales y áreas industriales. Por ello, este impacto se cataloga como compatible, de intensidad
media, extensión puntual, momento inmediato, permanente, irreversible de magnitud relativa.
Impactos sobre el Medio Biótico
Para las distorsiones paisajísticas ocasionadas sobre el medio urbano por diferentes infraestructuras,
Vegetación y fauna
elementos constructivos, dotaciones, etc. (cableados eléctricos, antenas, materiales y colores de
fachadas, acumulación de contenedores, tráfico, etc.) se establecen una serie de medidas
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
correctoras tendentes a la armonización paisajística de las áreas urbanas, el respeto por las
tipologías locales y la integración de las infraestructuras y servicios.
impacto se valora globalmente como compatible con una extensión puntual, inmediato, temporal e
irreversible.
También se tendrán en cuenta otros aspectos regulados desde las medidas correctoras para la
conservación y mejora del paisaje urbano con elementos como las zonas verdes, el arbolado urbano,
la iluminación de edificios singulares y otros hitos del paisaje.
El ciclo del agua.
El impacto en cualquier caso es significativo fundamentado por la pérdida de calidad y ocupación de
aquellas zonas de mayor fragilidad, es el caso de los espacios colindantes de los ejes de entrada a
Utrera. El impacto severo se ve agravado por la pérdida en casi su totalidad del perfil de la ciudad de
Utrera donde destaca aquellos elementos patrimoniales protegidos por el PECH.
Los Bienes Protegidos
La afección a los bienes protegidos ha sido valorada en los bloques de Suelo No Urbanizable y de
Construcción. No obstante, cabe mencionar en este apartado el riesgo de deterioro del patrimonio
inmueble como consecuencia de la contaminación atmosférica. El crecimiento del tráfico rodado, y su
contaminación atmosférica asociada, tienen un efecto negativo sobre los bienes patrimoniales,
causando además un deterioro paisajístico. Este impacto afectará tanto a los monumentos que ya se
encontraban en el núcleo urbano consolidado como a los que se incorporan al mismo con el
crecimiento de la ciudad.
Impactos sobre los Recursos
El ciclo de los materiales
Durante la fase de explotación se generarán residuos de carácter urbano o asimilables (residuos
domiciliarios, restos de poda, etc) procedentes de actividades domésticas, productivas y
comunitarias; que serán gestionados de acuerdo con la legislación vigente y tal como se precisa en
las medidas correctoras. Ello permite identificar este impacto como un impacto compatible con una
extensión puntual, inmediato, temporal e irreversible.
La puesta en funcionamiento de las nuevas zonas urbanas tendrá como consecuencia directa unas
necesidades de agua (consumo urbano e industrial) que van suponer un impacto sobre este recurso
renovable, pero limitado y frágil. Las medidas correctoras dirigidas a su uso racional, permiten valorar
este impacto como compatible. La novedad de la red de abastecimiento determina que las pérdidas
de agua por fugas o averías en la misma sean mínimas.
De lo anterior se desprende que el impacto sobre el recurso agua es de carácter moderado, con una
intensidad media y de carácter extenso por la propia naturaleza del recurso. Se trata de un impacto
que aparecerá inmediatamente tras la puesta en servicio de las zonas urbanas y persistirá en el
tiempo, siendo sus efectos irreversibles.
La energía.
Una vez se ocupen las nuevas zonas urbanas, se van a generar nuevas necesidades de consumo
energético, tanto en el ámbito comunitario (alumbrado, equipamientos) como en el doméstico y
productivo, así como en el transporte que tienen vocación de persistir en el tiempo. El impacto,
minimizado por las medidas correctoras relativas al ahorro energético (por ejemplo la utilización de
lámparas de vapor de sodio, de dispositivos de encendido mediante célula fotoeléctrica en el
alumbrado público, el aislamiento de edificios, el empleo de energías renovables, la creación de
redes de movilidad no motorizada, etc.) se valora como compatible, con mayor intensidad en áreas
industriales que en las residenciales. Por lo demás se trata de un impacto puntual, inmediato,
permanente e irreversible.
Impactos sobre el Medio Socioeconómico
La sociedad
De otro lado, las actividades que se instalen en las áreas productivas (y en especial las de carácter
industrial) producirán previsiblemente cierta cantidad de residuos peligrosos que variarán en cantidad
y composición en función de la tipología de industria de que se trate. También se generarán a escala
doméstica ciertos residuos de carácter peligroso (baterías, medicamentos, fluorescentes, envases de
pinturas y disolventes, etc.) para los que se deberá disponer, según establecen las medidas
correctoras, mecanismos apropiados de gestión. Tras la aplicación de medidas correctoras, el
Desde la perspectiva de las necesidades sociales y de la calidad de vida, el impacto de la puesta en
funcionamiento de nuevas áreas urbanas e infraestructuras se considera positivo: la mejora de las
infraestructuras y aumento de la superficie de espacios públicos disponibles, la oferta de viviendas,
etc., potencialmente han de ser positivas para la sociedad.
La sociedad podrá disfrutar de las distintas infraestructuras viarias para una mejor accesibilidad, de
los corredores verdes interconectados con las zonas verdes, el suelo no urbanizable y los sistemas
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
hidrológico y viapecuario. Paralelamente se crean nuevas oportunidades de desarrollo para el
municipio y se refuerzan las infraestructuras básicas del modelo de desarrollo económico de Utrera.
De otro lado, la ampliación de la oferta de suelo residencial satisfará las necesidades de un cierto
sector de la población; además la actuación traerá indirectamente aparejada una mejora sustancial
en las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento, telecomunicaciones, etc. en los nuevos
sectores a desarrollar.
Por todo ello, se valora que la aceptación social del proyecto es buena, asignándosele un impacto
positivo de carácter puntual, inmediato, permanente y reversible.
No obstante, la puesta en funcionamiento de nuevas áreas urbanas también puede producir un
crecimiento de la cogestión del tráfico, que se traduce en atascos, incremento de los tiempos de
desplazamiento, etc., con las consiguientes molestias a la ciudadanía. Este impacto negativo varía
de intensidad en función de la magnitud del crecimiento, y tiene un carácter puntual, de aparición
inmediata, a medio e incluso a largo plazo, permanente y de difícil reversibilidad.
4.3.2.
Con objeto de ofrecer una lectura clara e integrada posible, los impactos en Suelo No Urbanizable se
analizan en una ficha, que reúne los siguientes aspectos clave:

Esquema de Situación de la Unidad, que permita contextualizarla en el territorio municipal.

Datos Básicos de la Unidad: Denominación, Usos Actuales, Clasificación, Unidad
Ambiental, Uso Global asignado por el PGOU y Capacidad de Acogida

Áreas Relevantes / Sensibles: Se describen en este punto los Espacios y Elementos
singulares existentes en el territorio de análisis, así como sus límites y las posibles
incidencias que tenga.

Descripción Impactos: En este bloque se especifican:
Durante la fase de operación se prevé la generación de puestos de trabajo directos relacionados con
el sector industrial y de servicios, y una serie de empleos indirectos que se identifican con actividades
conectadas con la industria (transporte, servicios asociados, etc.), la asistencia doméstica,
educación, etc. Este impacto se considera positivo, de media intensidad, puntual de momento
inmediato, permanente y reversible.

Capacidad de Acogida de la unidad para el uso global definido: Según la
caracterización de las unidades ambientales.

Impacto del cambio de uso: Se relaciona con la capacidad de acogida de la unidad
según la siguiente matriz de correspondencias:
Capacidad
de acogida
Impacto
Los sectores económicos
Los impactos sobre el sector de la agricultura están relacionados con la ocupación del suelo,
debiendo considerarse que se trata de un impacto significativo, dada la capacidad agrológica de los
suelos. Este impacto ha sido valorado en parte en el bloque correspondiente a los suelos. Las
medidas correctoras en este impacto no son posibles. Las pérdidas de renta no se consideran (al
menos a corto plazo) por el presumible incremento del precio del suelo al declararse urbanizable.
VI.
Impactos de los Suelos No Urbanizables
El mercado de trabajo
Con la puesta en servicio de las nuevas áreas productivas se verá favorecido el sector industrial,
permitiendo de un lado la ampliación y modernización de las empresas existentes y suponiendo un
atractivo para la implantación de nuevas industrias, aprovechando las infraestructuras disponibles,
economías de escala, buenas comunicaciones, etc. El desarrollo industrial favorecerá indirectamente
a otros sectores productivos de carácter terciario (transporte de mercancías, servicios a las
empresas, etc.). Este impacto se cataloga como positivo, puntual, permanente y de magnitud relativa
positiva.
DOCUMENTO


Nula
Muy baja
Baja
Media
Alta
Muy alta
Crítico
Severo
Moderado
Compatible
Positivo
Muy
positivo
-5
-4
-3
-2, -1
+1, +2, +3
+4, +5
Otros Impactos. En este punto se analizan las interacciones más significativas que
se producen, relacionadas con la Ordenación, los Criterios, los usos, densidades,
etc.
Matriz de Identificación de Impactos, en la que, sobre los elementos del medio descritos con
carácter general, inciden las siguientes actuaciones del Planeamiento:

Clasificación del Suelo, y adscripción a una de las categorías previstas por la
LOUA. Se valora la idoneidad de la clasificación propuesta tanto desde el punto de
vista legal como desde la óptica de la capacidad de acogida para el uso asignado,
en este caso, Sistema Ambiental.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Normativa / Régimen de protección del PGOU. Se analiza en este epígrafe el
nivel de protección asignado por el Plan General a los diferentes espacios no
urbanizables, siempre y cuando éstos sean más exigentes que los imperativos de la
legislación sectorial, de ineludible incorporación.

Actuaciones Territoriales: Finalmente, merece una especial consideración la
evaluación de las actuaciones previstas por el Plan en Suelo No Urbanizable. Se
tratará de intervenciones activas en Suelo No Urbanizable, con fines restauradores
o conservadores que merecen, por norma general, un impacto positivo.

Descripción de Impactos: siguiendo los elementos expuestos en la matriz.

Medidas Correctoras definidas para incrementar las garantías ambientales del territorio, y
que serán asumidas por el Plan.

Valoración Global que, partiendo del impacto de la clasificación, directamente ligado a la
capacidad de acogida, se module en función de los impactos adicionales descritos.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL
PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN ESPECÍFICA
IMPACTO: POSITIVO
DOCUMENTO
VI.
Datos Básicos
Descripción
De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley 8/2007, de Suelo y con la Ley 7/2002, de Ordenación
Urbanística de Andalucía, el Plan General de Ordenación Urbana de Utrera clasifica como Suelo No
Urbanizable de Especial Protección por legislación específica aquellos espacios que tienen la
condición de bienes de Dominio Público natural (Domino Público Hidráulico o Dominio Público
Viapecuario). Se incluyen también en este bloque los espacios sometidos a algún régimen de
protección por la correspondiente legislación administrativa (naturaleza, flora y fauna, patrimonio
histórico o cultural o del medio ambiente en general), así como las infraestructuras y servicios
(dominio público y zona de afección).
Áreas Relevantes

Espacios y elementos singulares:

Cauces. Elementos lineales del territorio de Utrera que se corresponden con un ámbito
espacial definido por el Dominio Público Hidráulico de cauces de ríos y arroyos (RD
Legislativo 1/2001 de 20 de Julio y Reglamento del Dominio Público Hidráulico RD
849/86).

Aguas continentales. Incluye las superficies de agua que se encuentran dentro del
término municipal, como el embalse Torre del Águila y las lagunas existentes en el
término.

Acuífero. Utrera se asienta, en su parte norte, sobre el acuífero Sevilla -Carmona, el cual
es considerado Domino Público.

Sistema General Viapecuario. Incluye aquellas vías incluidas en el proyecto de
clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Utrera, aprobado por Orden
Ministerial en el año 1957, que incluye 32 vías de las cuales 17 son cañadas, 10
cordeles, 4 veredas y 1 colada; además se identifican 5 lugares asociados a las vías
entre descansaderos y abrevaderos: Se produjeron dos modificaciones posteriores de la
clasificación, la primera aprobada por Orden Ministerial de 12 de mayo de 1966 y la
segunda por Orden Ministerial de 10 de junio de 1967.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL



Patrimonio Cultural. Se trata de los enclaves arqueológicos, el patrimonio
arquitectónico, monumental, etc. existentes en el término municipal de Utrera.
Espacios Protegidos. Se trata de los espacios naturales que se localizan en el término
municipal de Utrera. Se encuentran en el municipio muchos espacios con ecosistemas de
gran singularidad y valor ecológico, como son El Brazo del Este y el Complejo Endorreico
de Utrera.
Infraestructura y servicios. Incluye las vías de gran capacidad (autovías, autopistas y
vías rápidas) y las vías convencionales que se encuentran en el término municipal de
Utrera.

Límites: Los elementos que se incluyen aquí limitan en todo momento con Suelo No
Urbanizable.

Incidencias: Suelos antropizados pese a su protección.

DOCUMENTO
VI.
-
Ley 3/1995, de 23 de Marzo, de Vías Pecuarias.
-
Decreto 155/1998, de 21 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías
Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
-
Acuerdo de 27 de Marzo de 2001, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el
Plan para la Recuperación y Ordenación de la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Patrimonio Cultural
-
Ley 16/1985, del 25 de Junio, del Patrimonio Histórico Español
-
Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía
-
Reglamento de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía (Decreto
19/1995)
Legislación Aplicable


Dominio Público
-
RDL 1/2001, de 20 de Julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas
-
RD 849/1986, de 11 de Abril, por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público
Hidráulico
-
RD 1.664/1998, de 24 de Julio, por el que se aprueban los Planes Hidrológicos de
Cuenca.
-
Decreto 189/2002, de 2 de julio, por el que se aprueba el Plan de Prevención de avenidas
e inundaciones en cauces urbanos andaluces.

a) Estatal
-
-
Dominio Público Viapecuario
Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio, por el que se modifica el Real Decreto
1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen mediadas para contribuir a
garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora
u fauna silvestres.
b) Autonómica
-

Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y
administrativas.
Infraestructuras y servicios
-

Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establece medidas para
contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales
y de la fauna y flora silvestres.
Minas y Canteras
La Ley 22/1973, de 21 de junio, de Minas establece que todos los yacimientos de origen natural y
demás recursos geológicos existentes en el territorio nacional, mar territorial y plataforma continental,
son bienes de dominio público, cuya investigación y aprovechamiento el Estado podrá asumir
directamente o ceder en la forma y condiciones que se establecen en la presente Ley y demás
disposiciones vigentes en cada caso, por este motivo pertenece a suelo no urbanizable.
Espacios Protegidos
Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
-
Impactos
DOCUMENTO
VI.
Efectuar acciones sobre el medio físico o biológico afecto al agua que constituyan o
puedan constituir una degradación del mismo.
Clasificación del Suelo:
Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica
-
El ejercicio de actividades dentro de los perímetros de protección fijados en los Planes
hidrológicos, cuando pudiera constituir un peligro de contaminación o degradación del
La clasificación de los espacios objeto de análisis dentro del Suelo No Urbanizable de Especial
Protección por legislación específica, ajusta la normativa del Planeamiento a las distintas
legislaciones sectoriales, recogiendo sus requisitos y determinando su aplicación a los elementos del
territorio amparados por dichas disposiciones. En este sentido no se detecta impacto alguno
imputable al Plan General.
La preexistencia de mecanismos de protección en estos espacios determina que los impactos,
positivos o negativos, derivados de su clasificación como Suelo No Urbanizable de Especial
Protección, no pueden ser imputables al Plan General, por lo que, en principio y de una manera
global, el impacto de esta clasificación habría de calificarse como indeterminado.
No obstante, en determinados casos, el Plan General va más allá de las determinaciones de
protección de la legislación específica, quedando patente que el compromiso del Plan con el
Desarrollo Sostenible ha estado presente en el proceso de planificación. Todo esto, junto con el
hecho de que la capacidad de acogida de las unidades ambientales al uso No Urbanizable es alta,
revierte en un impacto positivo.
Régimen de Protección:

Dominio Público Hidráulico
Tanto el Dominio Público Hidráulico como la calidad de las aguas continentales están protegidas en
la legislación estatal por el Real Decreto 1/2001, de 20 de julio, en el que se estipula que: “Queda
prohibido con carácter general y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 100 del Texto Refundido
de la Ley de Aguas:
-
Efectuar vertidos directos o indirectos que contaminen las aguas.
-
Acumular residuos sólidos, escombros o sustancias, cualquiera que sea su naturaleza y
el lugar en que se depositen, que constituyan o puedan constituir un peligro de
contaminación de las aguas o de degradación de su entorno.
dominio público hidráulico”.
De esta manera se establecen condiciones a los vertidos que tendrán un efecto positivo sobre la red
hidrológica, como son:
-
El requerimiento de garantía de la correcta evacuación y saneamiento de las aguas
residuales para cualquier edificación o actividad, debiendo usarse el sistema de
depuración homologado más conveniente.
-
La prohibición expresa de realizar vertidos directos sin depuración previa, así como los
pozos negros u otros sistemas no homologados.
Además de estas limitaciones generales, se establece, de acuerdo con la legislación vigente, una
zona de Servidumbre de 5 metros a cada lado del dominio público y una zona de policía de 100
metros a cada lado del cauce. En estas zonas sólo se autorizarán los usos previstos por la
legislación sectorial correspondiente.
Cabe añadir que la tala de árboles y los movimientos de tierra no vinculados a urbanización o
edificación son considerados actuaciones urbanísticas y han de ser sometidas a licencia municipal, lo
que supone un elemento de control sobre estas actividades.
Las citadas especificaciones contribuyen a enmarcar estos bienes de dominio público en un régimen
especial de protección.
De la misma manera y con objeto de proteger las características físicas y bióticas del embalse, de
forma independiente a la legislación sectorial, la normativa de la Revisión establece un perímetro de
protección definido por su unidad de la línea de máximo embalse dentro de su cuenca vertiente, en el
que se exigirá la autorización del organismo de cuenca con carácter previo a la concesión de licencia
urbanística.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La normativa del PGOU también introduce una serie de limitaciones a la hora de conceder licencias
urbanísticas sobre los acuíferos.

Dominio Público Viapecuario
En Andalucía, el reglamento de Vías Pecuarias aprobado por Decreto 155/1998, de 21 de julio,
establece en su artículo 39.1 que: “las vías pecuarias tendrán la consideración de Suelo No
Urbanizable de Especial Protección (SNUEP)”, añadiendo lo siguiente: “si como consecuencia de
cualquier instrumento de ordenación del territorio o planeamiento urbanístico general, su revisión o
modificación, fuera necesaria la alteración del trazado de las vías pecuarias existentes en su ámbito
espacial, de conformidad con lo previsto en el artículo 32 de este Reglamento, el instrumento de
ordenación que se elabore tendrá que contemplar un trazado alternativo a las mismas y su forma de
ejecución. En estos casos la consideración como suelo no urbanizable de protección especial
vinculará a los terrenos del nuevo trazado establecido por la correspondiente modificación”.
De acuerdo con esto aquellos tramos que se encuentren en categorías de suelo distintas de SNUEP
deben contar con alternativas de trazado, correspondiendo a la Consejería de Medio Ambiente la
planificación, investigación, clasificación, deslinde, amojonamiento, recuperación, modificación del
trazado y cualquiera otra actuación concerniente a las vías pecuarias.
Cualquier otro instrumento de planificación ambiental por cuyo ámbito territorial discurra una vía
pecuaria deberá incorporar los siguientes objetivos:
DOCUMENTO
VI.
La citada anteriormente legislación estatal traspone a la normativa española la Directiva 92/43/CEE,
relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, conocida con
Directiva Hábitats. Esta Directiva tiene como objeto garantizar la biodiversidad en el territorio europeo
de los Estados miembros. Para ello pretende crear una red coherente de Zonas Especiales de
Conservación (ZEC) denominada Natura 2000. Dicha red deberá garantizar la biodiversidad de los
hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres del territorio de la Unión Europea y obligar a los
Estados miembros a tomar medidas para su conservación.

Infraestructuras y servicios
Todas las carreteras inventariadas en el municipio están sometidas con carácter general en lo que
les sea de aplicación, a las limitaciones de uso y edificación de la legislación sectorial vigente en la
materia.
Se enumeran a continuación las principales afecciones de las carreteras del municipio.
-
Zona de dominio público: (arts. 12 y 63 de la Ley 8/2001 y 66 y ss del Reglamento): Sólo
podrán autorizarse obras o instalaciones exigidas por la prestación de un servicio público
de interés general, y siempre previa a la correspondiente autorización o concesión de la
administración titular.
-
Zona de servidumbre legal: (arts. 54 de la Ley 8/2001 y 70 y ss de su Reglamento): Sólo
se admiten los usos regulados en el artículo 54 de la Ley 8/2001, de Carreteras de
Andalucía (usos compatibles con la seguridad vial y previa autorización de la
-
El mantenimiento de la integridad superficial de las vías.
-
La idoneidad de los trazados para el cumplimiento de los fines legalmente establecidos y,
administración titular.
-
Zona de afección: (art. 55 de la Ley 8/2001 y 73 y ss de su Reglamento):
-
Comprendida entre la arista exterior de la explanación y la línea límite de la Zona de no
de forma especial, la finalidad ambiental recogida en el artículo 4 del mencionado
Reglamento.
edificación establecida por el Plan General: Queda prohibida cualquier obra de
-
La continuidad del tránsito ganadero, el uso público y demás usos compatibles y
construcción, reconstrucción a ampliación, a excepción de las que resultaran
complementarios establecidos en el artículo 54.1 del Reglamento.
El Plan General recoge toda la red pecuaria de Utrera, concretando expresamente su necesario
sometimiento al régimen normativo impuesto por la legislación vigente.
imprescindibles para la conservación y mantenimiento de las construcciones existentes.
-
Comprendida entre la línea límite de la Zona de no edificación y el límite exterior de la
Zona de afección: Se podrán autorizar actuaciones compatibles con la Clasificación y

Espacios protegidos
Calificación del Suelo.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
En cuanto a régimen particular de autorizaciones, queda prohibida la publicidad en cualquier lugar
visible desde la zona de Dominio Público.
Para ejecutar en la zona de edificación cualquier tipo de obras o instalaciones fijas o provisionales,
cambiar el uso o destino de las mismas y plantar o talar árboles, se requerirá la previa autorización
del Organismo Titular de la carretera.
Desde la línea de edificación hasta la carretera queda prohibido cualquier tipo de obra de
construcción, reconstrucción o ampliación, a excepción de las que resulten imprescindibles para la
conservación y mantenimiento de las construcciones ya existentes.
Propuestas de intervención:
Las propuestas de intervención que contempla el Plan General de Ordenación Urbanística están
relacionadas con el Dominio Público (Hidráulico y Viapecuario) y con los espacios protegidos
presentes en el municipio.

DOCUMENTO
VI.
Analizar las implicaciones del nuevo Plan sobre las vías pecuarias, cuantificando la superficie
afectada y proponiendo trazados alternativos, de forma que se mantengan los valores de
continuidad, conectividad y uso público establecidos en el Reglamento de Vías Pecuarias de la
Comunidad Autónoma de Andalucía aprobado por Decreto 155/98, de 21 de julio.
Así, el Plan General reconoce la totalidad de la red existente, con independencia de su estado,
recogiendo la modificación del trazado de las vías que, con lo nuevos crecimientos previstos, quedan
inscritas completamente en áreas urbanas.
En cuanto a los Lugares de Interés Comunitario en el municipio, el Plan determina que en este
espacio sólo podrán llevarse a cabo actividades que sean compatibles con su protección. De este
modo, las propuestas de intervención están relacionadas con los usos que se consideran oportunos:
-
Conservación: se apuesta por el mantenimiento de las características y situación actual,
con continuidad del uso. La intervención irá encaminada a lograr el desarrollo sostenible
del espacio. La protección de estos enclaves puede garantizarse a través de la difusión
En primer lugar, para dar respuesta a los imperativos legales en materia de inundabilidad, se
de su existencia, mediante la promoción de actividades de educación ambiental (charlas,
propone la delimitación de las áreas inundables y la protección de estos suelos.
talleres, visitas organizadas, etc.), de modo que el conocimiento de los mismos permita la
Por un lado, el Plan General contempla actuaciones dirigidas a articular la intervención sobre la red
pecuaria municipal con dos objetivos básicos:
valoración y preservación de estos espacios naturales.
-

Analizar las pérdidas de superficie de vías pecuarias acontecidas debido al desarrollo del
Mejora Ambiental: Intervenciones y actividades tendentes a reconducir una zona a un
estado de equilibrio ecológico de mayor valor ambiental.
Planeamiento actual, valorando la ocurrencia de alguna de las situaciones previstas por el
Reglamento de Vías Pecuarias:
-
Uso Público Extensivo: Uso con fines de ocio, turismo, educación e interpretación de
medio natural con actividades de bajo impacto que no requieren infraestructuras y
-
Vías afectadas por obras públicas ejecutadas con anterioridad a la entrada en vigor de la
acondicionamiento de itinerarios, descansaderos o miradores, integrados en el paisaje.
Ley 3/1995, de Vías Pecuarias. Según lo establecido en la Disposición Adicional
La promoción de actividades de voluntariado y de ocio-tiempo libre (observación de
Segunda, en este caso no es necesario realizar la modificación de trazado que estipula el
fauna, especies vegetales, fotografía, etc.) y la potenciación del uso recreativo y turístico
artículo 43 del Reglamento.
del espacio repercutirá en la mejora de la economía y la calidad de vida local. Para hacer
posible el uso público se aprovecharán las vías pecuarias y caminos existentes,
-
Tramos de vías pecuarias que discurren por suelos clasificados por el Planeamiento
señalizándolos y adecuándolos convenientemente para permitir el tránsito peatonal o con
vigente como urbanos o urbanizables que hayan adquirido las características de suelo
bicicleta.
urbano, y que no se encuentren desafectados con anterioridad a la entrada en vigor del
citado Reglamento. Según la legislación vigente, y previo informe de la Consejería de
Medio Ambiente, se procederá a su desafectación.
-
Uso Forestal de Protección: Cultivo de especies arbóreas con el fin de protección o
regeneración ambiental o paisajística.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Valoración Global
Sinergias:
Teniendo en cuenta las actuaciones que proyecta el Plan, las sinergias existentes están relacionadas
La elaboración del estudio de inundabilidad, que permite la delimitación de las áreas inundables,
supone una garantía para las personas y los bienes.
Junto a ello ha de señalarse que las propuestas que serán asumidas por el Plan General en cuanto
al Dominio Público Hidráulico, aportarán garantías de conservación para la vegetación de ribera, al
asignar un uso forestal a las mismas. De este modo se contribuye también a frenar los procesos
erosivos que sufren las márgenes de cauces locales.
Al potenciar el uso público de la red de vías pecuarias, se habilita un sistema integrado de relaciones
ecológicas, culturales y recreativas en el territorio, que incluye los grandes ámbitos definitorios del
municipio y las singularidades relevantes del patrimonio desde la perspectiva social, natural,
paisajística, etc. Además, se permite la permeabilidad entre el norte y el sur, el este y el oeste para
favorecer la diversidad y movilidad faunística, la conservación de especies vegetales y el sustento de
ecosistemas y paisajes de calidad. Con esta red se potenciará la biodiversidad y el uso sostenible de
las áreas rurales-naturales de Utrera y se dotará de una continuidad planificada a todos los ámbitos
del municipio,, que quedarán de este modo conectados entre sí y con otros enclaves de los
municipios fronterizos, conformando una red natural de vertebración de los distintos ecosistemas del
territorio a nivel comarcal y provincial.
El Plan asume con carácter general las ineludibles condiciones de protección y limitaciones de uso
establecidas por la legislación sectorial. De esta forma se generan ciertas sinergias positivas que
marcan en la definición del Sistema General un impacto positivo. Todo lo anterior lleva a identificar
un impacto positivo de baja intensidad y carácter puntual, inmediato, permanente y reversible del
Plan General sobre el Sistema de Vías Pecuarias.
La protección de los lugares de interés comunitario, aportará múltiples y valiosos beneficios no sólo a
la naturaleza sino también a la sociedad, a la que ofrece diversos recursos (madera, forraje, etc.) y
protege contra el riesgo de avenidas (en el caso de los ríos y arroyos). Además, este sistema actúa
como nexo de unión entre otros ecosistemas, permitiendo la conexión y el intercambio genético entre
las especies, por lo que la apuesta por su conservación permitirá el mantenimiento de la
biodiversidad de estos ecosistemas.
Tomando en consideración los aspectos analizados en cada una de las tipologías y ámbitos de Suelo
No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica, se desprende que el PGOU no
sólo se limita a inventariar y recoger todos los espacios sujetos a tales legislaciones, sino que
además hace aportaciones tanto de diseño como de carácter normativo que suponen una garantía
adicional de protección. Estas actuaciones favorecen además, y según los casos, la recuperación de
valores naturales, patrimoniales o paisajísticos, su conocimiento y difusión entre la población y su
uso público.
De todo ello se desprende que el Plan General causa un impacto positivo sobre el suelo por
legislación específica. Se trata de un impacto de carácter permanente, reversible (variable en la
medida en la que pueda cambiar su legislación reguladora) y extenso, porque si bien los mayores
efectos se constatan en los propios espacios, se verá afectado un ámbito geográfico mayor, tanto
directamente (efectos sobre el paisaje, sobre la sociedad, etc.) como por las sinergias que se
generan. En cuanto al momento en el que se produce el impacto, en este caso es necesario
distinguir entre el efecto de la clasificación del suelo, que es inmediato.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SUELO NO
PROTECCIÓN
TERRITORIAL
URBANIZABLE
POR
DE ESPECIAL
PLANIFICACIÓN
IMPACTO: POSITIVO
DOCUMENTO
VI.
Datos Básicos
Descripción:
De acuerdo con las determinaciones que establece la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de
Andalucía, el Plan General de Ordenación Urbana de Utrera clasifica como Suelo No Urbanizable de
Especial Protección por planificación territorial aquellos terrenos no incluidos en ningún régimen de
protección por la legislación administrativa y que poseen un elevado valor ecológico, medioambiental
y/o paisajístico. Estos son:

Suelo No Urbanizable Protegido por su valor Natural y Ambiental.

Suelo No Urbanizable Protegido por razones Forestales y/o Paisajísticas.

Suelo No Urbanizable protegido por razones Agropecuarias.

Parque Periurbano Pantano Torre del Águila.
Áreas Relevantes:
Áreas de interés del sistema hidrológico (POTAUS). Ubicadas fuera de la Red de Espacios
Naturales Protegidos de Andalucía, estas áreas asumen gran parte de los valores naturales del
municipio, albergando en su interior un valioso patrimonio botánico y faunístico, cuya conservación
garantiza la salvaguarda de la biodiversidad y el disfrute por parte de ciudadanos y visitantes de un
medio ambiente rico y saludable.
Se incluyen estos terrenos en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de
Sevilla, dentro de las áreas forestales a preservar para la mejora de las condiciones ecológicas,
climáticas, paisajísticas y recreativas del conjunto del área metropolitana.
Impactos
Clasificación del Suelo:
Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Territorial, preservado por
representar valores de interés de carácter territorial, natural, ambiental, paisajístico o formar parte de
Planes de Ordenación del Territorio. La capacidad de acogida de estos suelos es de muy alta para
los usos propuestos.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Régimen de Protección:
VI.
e)
Establecer un programa de utilización conjunta de recursos superficiales y subterráneos en
aquellos sistemas de abastecimiento urbano y de regadío en los que existan tales
posibilidades.
f)
El Plan identifica los acuíferos prioritarios para la realización de actuaciones de corrección de la
sobreexplotación, la contaminación y la intrusión marina.
Sin perjuicio de la legislación sectorial de aplicación, el nuevo planeamiento establece condiciones de
uso en estas áreas.
Con carácter general se permitirán las edificaciones que estén ligadas a la actividad agroforestal, y
aquellas actuaciones de interés público y social. Y, según el caso, se permitirán también
construcciones públicas o privadas vinculadas a actividades especiales educativas, recreativas o de
investigación relacionadas con el entorno forestal-agrícola, centros de interpretación y adecuaciones
de la naturaleza, paisajísticos y medio ambientales.
DOCUMENTO
Sinergias:
Propuestas de intervención:
Los corredores verdes (P.O.T.A.U.S.), dotarán de una continuidad planificada a todos los ámbitos del
municipio, que quedarán de este modo conectados entre sí y con otros enclaves de los municipios
fronterizos, conformando una red natural de vertebración de los distintos ecosistemas del territorio a
nivel comarcal y provincial. Además, se permite la permeabilidad entre el norte y el sur, el este y el
oeste para favorecer la diversidad y movilidad faunística, la conservación de especies vegetales y el
sustento de ecosistemas y paisajes de calidad.
Las aguas subterráneas constituyen un elemento de enorme importancia para el sistema hidrológico
La protección de las áreas de interés forestal repercutirá en una mejora ambiental global, y su
regional, tanto desde el punto de vista del ciclo natural del agua, como por que sobre ellas recae una
parte importante de los abastecimientos tanto para usos urbanos como para el regadío.
potenciación como zona de interés turístico y recreativo permitirá el desarrollo económico del
municipio. No se da, respuesta directa a la amenaza que sufren estas áreas forestales frente a la
presión agrícola, por lo que queda un vacío en este sentido.
En las zonas de pendientes superiores al 25% del 20% de la parcela, se deberá redactar un estudio
específico, tanto para las edificaciones o para la actividad agroforestal, que justifique la actuación y
salvaguarde las condiciones naturales paisajísticas y el riesgo de erosión.
Es por ello que es necesario mejorar el conocimiento sobre las características y dinámicas de los
sistemas acuíferos, a la vez que establecer los mecanismos necesarios para la protección de los
recursos afectados tanto por problemas de sobreexplotación como por fenómenos de contaminación.
Las determinaciones del Plan se centran en:
a)
b)
Establecer un programa de información permanente sobre las características y dinámicas de
los sistemas acuíferos que permita evaluar la capacidad de uso de cada uno de ellos y
establecer de manera global, a escala regional, la declaración de acuíferos sobreexplotados y
acuíferos contaminados, definiendo los niveles de calidad exigibles para cada uno de ellos.
Garantizar el control sobre las extracciones de agua de los acuíferos, estableciendo los límites
y capacidades de cada sistema.
c)
Establecer, en las zonas de filtración de acuíferos contaminados, una ordenación de los usos
del suelo y las actividades que sean compatibles con la recuperación de la calidad de las aguas
subterráneas.
d)
Establecer un programa de recarga de acuíferos en aquellos sistemas afectados por
sobreexplotación y por problemas de intrusión salina.
Valoración Global
Teniendo en cuenta que la capacidad de acogida de las unidades ambientales que albergan al suelo
objeto de estudio, la existencia de las medidas de protección recogidas en la normativa urbanística y
las medidas correctoras, se considera que esta clasificación, en su conjunto, produce un impacto
ambiental positivo, de carácter permanente.
La intensidad del impacto de las actuaciones es alta por la puesta en valor del carácter forestal o
recreativo, la protección de hábitats de interés ambiental y áreas potencialmente erosionables. Al
mismo tiempo endurece los criterios para evitar la aparición de núcleos de población no deseados, lo
que supondría una dispersión de las áreas urbanas, de los servicios y las infraestructuras y desde el
punto de vista ambiental una gran presión sobre el suelo, un mayor consumo de recursos y la
proliferación de focos potenciales de contaminación.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SUELO NO URBANIZABLE
NATURAL-RURAL.
DE
CARÁCTER
IMPACTO: POSITIVO
DOCUMENTO
VI.
Datos Básicos
Descripción:
La Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, establece que pertenecen al Suelo No
Urbanizable los terrenos que se considere que “deban preservar su carácter rural, atendidas las
características del municipio, por razón de su valor, actual o potencial, agrícola, ganadero, forestal,
cinegético o análogo” y los terrenos en los que “sea improcedente su transformación teniendo en
cuenta razones de sostenibilidad, racionalidad y las condiciones estructurales del municipio”. De
acuerdo con estas determinaciones, el Plan General de Ordenación Urbana de Utreraa incluye la
categoría de Suelo No Urbanizable de Carácter natural-rural.
De este modo, el Suelo No Urbanizable de Carácter natural-rural de Utrera está constituido por
aquellas unidades de carácter rural cuya ocupación urbana no responde a un modelo de ciudad
racional y sostenible. Por este motivo, estos terrenos son preservados del proceso urbanizador y
mantendrán su vocación agrícola, ganadera o forestal mediante el mantenimiento de los usos
tradicionalmente desarrollados o la implantación de otros nuevos compatibles con su naturaleza.
Áreas Relevantes:
!(
Campo de Utrera. Se incluyen en esta categoría terrenos fértiles que poseen una elevada capacidad
agrológica, muy favorables para el cultivo de cereales y otras especies leñosas como el naranjo o el
olivar. Se extiende por toda la zona sur del término municipal.
Impactos
Clasificación del Suelo:
Suelo No Urbanizable de Carácter Natural-Rural, que deben ser preservados de la ocupación urbana
por el papel económico, social y ambiental que desempeñan en el municipio.
Régimen de Protección:
Sin perjuicio de la legislación sectorial de aplicación, se permitirán las edificaciones que estén ligadas
a la actividad agrícola, y aquellas actuaciones de interés público social.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Propuestas de intervención:
El Plan General no contempla propuestas de intervención en este espacio, únicamente la
conservación de su uso actual como zonas de cultivos.
Sinergias:
La limitación general impuesta a las edificaciones en suelo no urbanizable supone un control para la
aparición de nuevos núcleos urbanos, lo que supondría una dispersión de las áreas urbanas, de los
servicios y las infraestructuras y desde el punto de vista ambiental una gran presión sobre el suelo,
un mayor consumo de recursos y la proliferación de focos potenciales de contaminación.
Valoración Global
Esta zona presenta una gran vocación para el uso que en la actualidad presenta, es decir, cultivos
tradicionales. Así pues, la clasificación establecida es correcta desde el punto de vista ambiental, lo
que sumado a las garantías que establece su régimen de protección y a las sinergias que se generan
en este ámbito territorial, permiten asignar un impacto positivo. La persistencia del impacto será
permanente puesto que se prevé mantener esta clasificación de suelo durante varios años y la
reversibilidad se entiende a largo plazo o irreversible.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SUELO NO URBANIZABLE DE HÁBITAT RURAL
DISEMINADO
POSITIVO
DOCUMENTO
VI.
Datos Básicos
Descripción:
Se trata del poblado denominado El Torbiscal. El uso residencial es el mayoritario en el poblado,
aunque en algunas zonas está en desuso, al igual que los edificios destinados al equipamiento y los
espacios libres. Se prevé su adscripción al suelo no urbanizable como hábitat rural diseminado, en
espera de la rehabilitación de amplias zonas del poblado, para usos de interés público, con el
mantenimiento de la tipología e implantación existentes, estableciendo usos terciarios o turísticos
correspondientes, que reactiven este núcleo de población histórico.
Áreas Relevantes:
No existen en estos suelos áreas relevantes desde un punto de vista faunístico, ni por la vegetación
natural existentes. Son suelos muy antropizados donde se ha perdido todo su carácter natural.
Impactos
Clasificación del Suelo:
Unidades Ambientales
Campiña
Suelo No Urbanizable de Hábitat Rural Diseminado, que deben ser preservados de la posibilidad de
formación de núcleos de población.
R.N. Complejo Endorreico de Utrera
Piedemonte
Embalse Torre del Águila
Regadío
Régimen de Protección:
Sin perjuicio de la legislación sectorial de aplicación, se permitirán las edificaciones que estén ligadas
a la actividad agrícola, y aquellas actuaciones de interés público social.
Paraje Natural Brazo del Este
Olivar
Propuestas de intervención:
El Plan General no contempla propuestas de intervención en este espacio, únicamente la
conservación de su uso actual.
Sinergias:
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Valoración Global
La clasificación de los ámbitos descritos como No Urbanizables del Hábitat Rural Diseminado, se
valora como beneficiosa en base a que su protección deriva de una puesta en valor de estos
espacios y de su entorno, y conmina a la ejecución de Planes de ordenación y corrección de
impactos. Esto es en el caso del poblado de El Torbiscal.
La superficie de los sectores a los que afecta esta clasificación es reducida, en comparación con el
resto del término municipal, de aquí que al impacto del Planeamiento sobre estos suelos se le
atribuya una intensidad baja y de que se trate de un impacto parcial, permanente y reversible.
En cuanto al momento, cabe hacer la misma consideración que en casos anteriores: sus efectos
serán inmediatos en lo que se refiere a la clasificación del suelo.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.3.3.
Impactos de los Suelos Urbanizables
Para la fácil gestión y manejabilidad de las determinaciones del Estudio de Impacto Ambiental sobre
los Suelos Urbanizables, la descripción de los impactos en este ámbito se abordará a través de
fichas, en las que además se detallarán las medidas correctoras de ámbito particular de los distintos
Suelos Urbanizables. Estas medidas correctoras estarán recogidas igualmente en el capítulo V de
Prescripciones de Corrección, Control y Desarrollo Ambiental del Planeamiento.
DOCUMENTO
Valoración Global. A modo de síntesis, se ofrecerá una valoración global del impacto sobre el
territorio de estudio, basándose en el cambio de uso, la superficie ocupada, los impactos
adicionales y las medidas correctoras.
Con todo esto, las fichas de impacto se estructuran en función a los sectores que establece el
avance, siendo las siguientes:
De este modo, la ficha presentará los siguientes bloques básicos:

Características Básicas: En este apartado se incluyen los aspectos más relevantes del área
de estudio en lo que se refiere a su localización, sector o sectores que la conforman y
superficies. Se especifican además datos ambientales básicos: unidad ambiental en la que se
Utrera
inscribe y áreas relevantes (aquellos espacios dentro de la unidad que presentan valores
ambientales, paisajísticos o estratégicos que requieren una especial atención).

Descripción de Impactos: En este bloque se especifican:
Pinzón
-
Capacidad de Acogida de la unidad para el uso global definido: Según la caracterización
de las unidades ambientales.
Trajano
-
Capacidad
acogida
Impacto
Nula
Muy baja
Baja
Media
Alta
Crítico
Severo
Moderado
Compatible
Positivo
-5
-4
-3
-2, -1
+1, +2, +3
El Torbiscal
El Palmar
Impacto del cambio de uso: Se relaciona con la capacidad de acogida de la unidad según
la siguiente matriz de correspondencias:
de
Guadalema
Muy alta
Muy
positivo
+4, +5
Suelo urbano y urbanizable
-

Otros Impactos. En este punto se analizan las interacciones más significativas que se
producen, relacionadas con la Ordenación, los Criterios, los usos, densidades, etc.
Medidas Correctoras. El análisis previo de las características del medio y de los impactos
previsibles permitirá establecer medidas de control, que se formalizarán en medidas que tienen
un carácter preceptivo. A efectos de simplificar la lectura y evitar repeticiones, aquellas
medidas correctoras que tengan un carácter general serán recogidas en el capítulo V, de
manera que en las fichas sólo se hará referencia a las mismas. Las medidas específicas de
cada área se describirán en su ficha correspondiente.
VI.
Suelo urbano No Consolidado
Suelo Urbano
Suelo Urbanizable
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SUELO URBANIZABLE A-376
IMPACTO SEVERO-MODERADO
DOCUMENTO
VI.
Características Básicas
Esta área de crecimiento supera las 1.220 has ancladas sobre el eje carretero A-376 y las
infraestructuras ferroviarias de rango regional.
Los usos globales que se proponen son industriales y se establece la incompatibilidad de los usos
residenciales y turísticos en parte de su extensión. Alberga esta unidad de crecimiento suelo urbano
no consolidado de uso residencial incorporado a la propuesta como situación sobrevenida.
Los sistemas generales previstos de espacios libres se distribuyen a lo largo de la actual A-376 y
ferrocarril acompañada de varias piezas del sistema general de equipamientos.
Áreas Relevantes/Sensibles

Límites con: Suelo Urbanizable No Sectorizado, Sistema General Viario, y Suelo Urbano No
Consolidado de uso residencial.

Recursos naturales y elementos territoriales: Sistema Acuífero de Carmona, arroyos del
Puerco y Autovía A-376.

Paisaje: las fachadas colindantes a la autovía y otros ejes viarios presentan una amplia
visibilidad donde la calidad media-alta del paisaje presenta una alta fragilidad frente a cualquier
alteración de las condiciones actuales.

Usos y aprovechamientos actuales: todos aquellos usos y actividad agrícola que se
desarrollan en esta área se encuentra apoyado por la presencia de agua en el subsuelo. Las
condiciones topográficas y principalmente la calidad del suelo es uno de los factores relevantes
de esta zona.
Descripción del Impacto

Capacidad de Acogida de la unidad para el uso global: Muy baja y baja a medida que los
crecimientos se acercan al núcleo urbano principal.

Impacto del cambio de uso: el impacto incrementa de moderado a severo a medida que la
superficie es mayor y la ocupación se aleja del núcleo de Utrera.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Sobre el modelo urbano-territorial: esta área de expansión se distribuye a lo largo de la
autovía y la vía del tren que ejercen de corredores urbanizables. Esta propuesta no respeta los
criterios y objetivos del modelo compacto que se asume como necesario en el presente
Estudio.
Como consecuencia del crecimiento de uso industrial, se valora de forma positiva la propuesta
de incorporar al Plan aquellas urbanizaciones ya que se revierte una situación de alegalidad y
que permitirá dotar de mayor accesibilidad, condiciones higiénico-sanitarias y equipamientos
procedentes de la cesión obligatoria.
DOCUMENTO
VI.
encuentran inconexas con el suelo urbano o urbanizable, dotándolas además de mejores conexiones
y equipamientos.
En relación a los criterios de ordenación se han establecido varias determinaciones importantes
como la integración de los arroyos en la ordenación de los sectores. Esta integración se ha realizado
respetando el Domino Público Hidráulico conforme al estudio de inundabilidad; debidamente se
establecerán los usos compatibles con la zona de Policía.
Se integran a su vez en esta propuesta la vía pecuaria Vereda de Dos Hermanas de 20,89m de
ancho.
Se permite con este crecimiento la desconexión natural del territorio municipal situación ya
condicionada por las infraestructuras viarias en la actualidad por lo que se propondrán medidas
correctoras que minimicen esta fragmentación territorial. Este elemento natural junto al paisaje
son los elementos del medio natural que sufren con mayor intensidad la propuesta de
crecimiento del PGOU de Utrera.
La distribución de los sistemas generales de espacios libres permite minimizar el impacto sobre el

Otros valores físico naturales que serán afectados son la propia actividad agrícola y las rentas
derivadas de la actividad que afectarán negativamente al sector primario. La ocupación de
suelos de gran valor agrológico, aportan un matiz negativo sobre el impacto del cambio de uso,
ya que el sellado del suelo provocará una pérdida, en la práctica irreversible, de un recurso de
gran valor, imposibilitándose su aprovechamiento agrícola existente en la actualidad.

Sobre la vegetación y fauna se provocará un impacto sobre el hábitat que lo sostiene, siendo
eliminada una gran extensión en el término municipal de Utrera.
En relación a la distribución de usos se valora negativamente la incompatibilidad de usos terciarios y
residenciales cuando por el contrario se incorpora a esta área de crecimiento urbanizaciones como El
Comodoro o El Granadillo. En este sentido este modelo monofuncional que se propone genera una
importante afección negativa sobre la movilidad y el bienestar social de la población inscrita en el
área de crecimiento noroeste por la necesidad de desplazamiento a otras zonas de servicios
primarios. No obstante, este sector de la población se verá beneficiada de los servicios de
abastecimiento, saneamiento y cesiones locales correspondientes a la urbanización.

Sobre el paisaje: se producirá una minoración de su cuenca visual y de la calidad media-baja
que actualmente posee, tal y como se deduce del estudio de paisaje recogido en el anejo 04 de
este Estudio de Impacto Ambiental.

Sobre la hidrología superficial y subterránea: se producirá una humanización de las zonas
húmedas que se valora de modo indeterminada. Y provocará un impacto negativo sobre el
sistema acuífero por la minimización del área de recarga a la vez que la compresión del mismo.

Las vías pecuarias: se valora el impacto de modo indeterminado hasta la ejecución de los
sectores colindantes al dominio viapecuario.
La clasificación de los sectores como urbanizables sectorizados, no sectorizado y urbano no
consolidado permitirá responder a futuras necesidades de suelo de actividades económicas apoyado
en el eje carretero y ferroviario. Se incorpora en este crecimiento aquellas áreas residenciales que se
paisaje al menos en el frente más expuesto a los observadores dinámicos. No obstante, el impacto
general sobre este elemento es muy intenso y de nula reversibilidad, por lo que se establecerán
medidas correctoras al menos en las colindancias con el Suelo No Urbanizable.
Medidas Correctoras

El Dominio Público Hidráulico se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial
Protección conforme a lo establecido en la LOUA.

Los SGEL se localizarán preferentemente en la Zona de Policía con el objeto de minimizar la
presión antrópica sobre los cursos de aguas existentes. En la Zona de Policía se
favorecerán los tratamientos naturales del suelo, paisaje y topografía.

La vía pecuaria de Vereda de Carmona se clasificará como Suelo No Urbanizable de
Especial Protección conforme a lo establecido en la LOUA. Su deslinde corresponde a la
Consejería de Medio Ambiente por lo que se respetará su trazado aparente con una anchura
de al menos 23,00m.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se prever el suelo para la ubicación un punto limpio para este crecimiento noroeste
conforme al art.105 de la GICA. Su localización, extensión y tipología debe ser conforme a la
superficie de esta área de Crecimiento.

Los usos terciarios se localizarán preferentemente próximo las áreas residenciales y al viario
estructurante de los sectores analizados.

Se evitará cualquier molestia derivada del funcionamiento de las actividades industrialesterciaria implantadas o que se vayan a implantar en la zona sobre las áreas residenciales,
realizando los estudios que sean necesarios (ruido, tráfico, residuos, etc.) y tomando las
medidas pertinentes.

Se garantizará la seguridad vial de los peatones limitando la velocidad máxima de
circulación de los vehículos a 30 km/h (Zona 30) en el viario interior y utilizando en los
cruces en los que sea necesario pasos de cebra sobre badenes.

En el diseño de las áreas verdes se utilizarán preferentemente especies vegetales
autóctonas, reduciendo al máximo las que tengan requerimientos de jardinería relevantes y
elevadas necesidades de riego.

Las zonas verdes, en su colindancia con sistemas generales viarios de alta densidad de
tráfico, deberán estar dotadas de un cerramiento adecuado, o sistema alternativo que
garantice la seguridad. Los accesos a la zona verde se preverán en los puntos de menor
tráfico. La instalación de elementos de seguridad deberá hacerse extensiva a los límites con
las edificaciones.
Valoración Global
Teniendo en cuenta que el impacto de cambio de uso es severo, que la actuación supone un
consumo del recurso suelo moderado, la tipología y magnitud de los restantes impactos definidos y la
aplicación de medidas correctoras para minimizarlos, se considera que esta actuación en su conjunto
ocasionará un impacto ambiental compatible.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SUELO URBANO NO CONSOLIDADO
IMPACTO SEVERO
DOCUMENTO
VI.
Gran parte de ella se utilizan de segunda residencia ocupadas principalmente fines de semana y
verano.
Áreas Relevantes/Sensibles

Límites con: Suelo No Urbanizable y Sistema General Viario que las hilvanan a la autovía y
carretera de Carmona. En especial el SN Urbanizable presenta gran sensibilidad frente al
proceso de expansión de este tipo de uso residencial.

Recursos naturales y elementos territoriales: Sistema Acuífero de Carmona, sistema
Hidrológico superficial, usos del suelo, red de caminos públicos y viapecuarios y huertas
tradicionales.

Paisaje: las numerosas urbanizaciones que manchan el territorio confieren al paisaje la
característica de “alterado” y profusamente antropizado por los usos urbanos existentes.

Usos y aprovechamientos actuales: todos aquellos usos y actividad agrícola que se
desarrollan en esta área se encuentra apoyado por la presencia de agua en el subsuelo. Las
condiciones topográficas y principalmente la calidad del suelo es uno de los factores relevantes
de esta zona.
Descripción del Impacto

Capacidad de Acogida de la unidad para el uso global: oscila entre baja y muy baja a medida
que las urbanizaciones se alejan del límite del suelo urbano actual.
Características Básicas
Esta área de crecimiento se sitúa al noreste del núcleo de población principal. La propuesta del Plan
en esta Aprobación Inicial es dar viabilidad a las numerosas urbanizaciones actualmente en suelo No
Urbanizables mediante su clasificación en Suelo Urbano No Consolidados. Entre ellas destacan las
siguientes:: El Vicario, Las Aguardienteras, La Herradera, La Juncosa, Casablanca, San Nicolás, El
Recuero, El Galgo Negro, Los Adrianes, Las Perdigueras, Dña. Jacinta, Las Plateras, Saltillo Chico y
El Saltillo.

Impacto del cambio de uso: el impacto en su conjunto se valora como severo en base a la
filosofía del POTA, POTAUS y la LOUA. Desde el punto de vista ambiental, el impacto se
encuentra entre severo y grave debido al modelo de crecimiento las graves afecciones al
sistema físico, natural y socioeconómico.

Sobre el modelo urbano-territorial: esta área de legalización se distribuye de modo disperso
obviando los criterios y objetivos del modelo compacto que se asumen como necesarios en el
presente Estudio.
Como consecuencia de incorporar estas urbanizaciones de uso residencial, el espacio vacío
entre ellas adquiere una vocación más antrópica y urbana que en la actualidad.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La situación de alegalidad condiciona la actual accesibilidad, condiciones higiénico-sanitarias y
equipamientos procedentes de la cesión obligatoria.
Se permite con este crecimiento la desconexión natural del territorio municipal situación ya
condicionada por las infraestructuras viarias en la actualidad por lo que se propondrán medidas
correctoras que minimicen esta fragmentación territorial. Este elemento natural junto al paisaje
y el acuífero los elementos del medio natural que sufren con mayor intensidad la propuesta de
crecimiento del PGOU de Utrera.

Otros valores físico naturales que serán afectados son la propia actividad agrícola y las rentas
derivadas de la actividad que afectarán negativamente al sector primario. La ocupación de
suelos de huertas tradicionales, aportan un matiz negativo sobre el impacto del cambio de uso,
ya que el sellado del suelo provocará una pérdida, en la práctica irreversible, de un recurso de
gran valor, imposibilitándose su aprovechamiento agrícola existente en la actualidad.


Sobre la vegetación y fauna se provocará un impacto sobre el hábitat que lo sostiene, siendo
eliminada una gran extensión en el término municipal de Utrera.
Sobre el paisaje: se producirá una minoración de su cuenca visual y de la calidad media-baja
que actualmente posee, tal y como se deduce del estudio de paisaje recogido en el anejo 04 de
este Estudio de Impacto Ambiental.
DOCUMENTO
VI.
La distribución de los sistemas generales viarios y zonas verdes locales permite minimizar el impacto
sobre el acuífero. No obstante, el impacto general sobre este elemento es muy intenso y de
reversibilidad casi nula, por lo que se establecerán medidas correctoras al menos en los suelos
intersticiales clasificados como Suelo No Urbanizable.
Medidas Correctoras

El Dominio Público Hidráulico se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial
Protección conforme a lo establecido en la LOUA.

Previa ejecución del Proyecto de Urbanización, quedarán sellados los pozos y vertidos
existentes a cauces públicos.

Aquellos caminos que pudieran mantenerse en su estado actual, sin riesgos para las
personas, permanecerán con el objeto de minimizar las técnicas duras de urbanización.

Será necesario, como complemento a la red de camino, acondicionar un carril alternativo
viario para bicicletas y viandantes en aquellos tramos que por su anchura sea posible.

Las zonas verdes que se dispongan como cesiones obligatorias de cada una de las
urbanizaciones, se forestarán con olivar preferentemente.

Sobre la hidrología superficial y subterránea: se producirá una humanización de las zonas
húmedas que se valora de modo indeterminada. Y provocará un impacto negativo sobre el
sistema acuífero por la minimización del área de recarga a la vez que la compresión del mismo.

Los SGEL se localizarán preferentemente en la Zona de Policía con el objeto de minimizar la
presión antrópica sobre los cursos de aguas existentes. En la Zona de Policía se
favorecerán los tratamientos naturales del suelo, paisaje y topografía.

Las vías pecuarias: se valora el impacto de modo indeterminado hasta la ejecución de los
sectores colindantes al dominio viapecuario.

La clasificación de los sectores como urbano no consolidado no responde a las futuras necesidades
de suelo de uso residencial sino legalizar prácticas al margen de la normativa urbanística y
ambiental. Se incorpora en este crecimiento aquellas áreas residenciales que se encuentran
inconexas con el suelo urbano o urbanizable, dotándolas además de un viario que engarza las
Se evitarán los usos que no sean exclusivamente residenciales o dedicados al cultivo de los
recursos naturales [cuarto de aperos, placas solares…] con el fin de evitar
incompatibilidades de usos respecto al ruido.

Se garantizará la seguridad vial de los peatones limitando la velocidad máxima de
circulación de los vehículos a 30 km/h (Zona 30) en el viario interior y utilizando en los
cruces en los que sea necesario pasos de cebra sobre badenes.
diferentes manchas.
En relación a los criterios de ordenación se han establecido varias determinaciones importantes
como la integración de los arroyos en la ordenación de los sectores. Esta integración se ha realizado
respetando el Domino Público Hidráulico conforme al estudio de inundabilidad; debidamente se
establecerán los usos compatibles con la zona de Policía.
Valoración Global
Teniendo en cuenta que el impacto de cambio de uso es severo, que siendo el consumo de suelo
moderado, y que la deslocalización de estos crecimientos difiere de los modelos de crecimientos
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
lógicos, se considera que esta actuación en su conjunto ocasionará un impacto ambiental severo con
la aplicación de las medidas correctoras específicas y generales.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SUELO URBANIZABLE SECTORES SUR A-394
IMPACTO SEVERO
DOCUMENTO
VI.
Características Básicas
Esta área de crecimiento supera las 420 has ancladas sobre el eje viario de Écija a Jerez [A-394] que
discurre desde el nudo sur de la circunvalación. Esta área de crecimiento aglutinará varios sectores
ocupando ambos lados de la carretera indicada desde la urbanización Don Pablo al cortijo de
Pinganillo
Los usos globales que se proponen son de actividades económicas
y se establece la
incompatibilidad de los usos residenciales y turísticos en parte de su extensión. Alberga esta unidad
de crecimiento suelo urbano no consolidado de uso residencial [urbanización Don Pablo] incorporado
a la propuesta como situación sobrevenida.
Los sistemas generales previstos de espacios libres se distribuyen a lo largo de la actual A-394 y
bordeando el conjunto de este crecimiento sur, acompañada de varias piezas del sistema general de
equipamientos localizador junto al nudo de la circunvalación.
Áreas Relevantes/Sensibles

Límites con: Suelo Urbanizable Sectorizado, Sistema General Viario, y Suelo Urbano No
Consolidado de uso residencial [UE-28, Don Pablo].

Recursos naturales y elementos territoriales: Sistema Acuífero de Carmona, arroyos de la
Fuente Vieja y de Los Molares; las vías pecuarias de la Cañada Real de Ubrique a Sevilla y
Vereda de Mesas. Entre los elementos territoriales la A-394.

Paisaje: es la puerta sur de Utrera desde la que se percibe el perfil urbano de torres y
campanarios.

Usos y aprovechamientos actuales: todos aquellos usos y actividad agrícola que se
desarrollan en esta área se encuentra apoyado por la presencia de agua en el subsuelo. Las
condiciones topográficas y principalmente la calidad del suelo es uno de los factores relevantes
de esta zona.
Descripción del Impacto

Capacidad de Acogida de la unidad para el uso global: Muy baja y baja a medida que los
crecimientos se acercan al núcleo urbano principal.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Impacto del cambio de uso: el impacto incrementa de moderado a severo a medida que la
superficie es mayor y la ocupación se aleja del núcleo de Utrera.

Sobre el modelo urbano-territorial: esta área de expansión se distribuye a lo largo de la A394 y la vía pecuaria de Sevilla a Ubrique que ejercen de corredores urbanizables. Esta
propuesta no respeta los criterios y objetivos del modelo compacto que se asume como
necesario en el presente Estudio.
DOCUMENTO
VI.
La clasificación de los sectores como urbanizables no sectorizado e incorporar la UE-28 permitirá
responder a futuras necesidades de suelo de actividades económicas apoyado en el eje carretero.
Se incorpora en este crecimiento aquellas áreas residenciales que se encuentran inconexas con el
suelo urbano o urbanizable, dotándolas además de mejores conexiones y equipamientos.
Como consecuencia del crecimiento de uso industrial, se valora de forma positiva la propuesta
de incorporar al Plan la urbanización Don Pablo dotándola de mejor accesibilidad, condiciones
higiénico-sanitarias y equipamientos.
Se permite con este crecimiento la desconexión natural del territorio municipal situación ya
condicionada por las infraestructuras viarias en la actualidad por lo que se propondrán medidas
correctoras que minimicen esta fragmentación territorial. Este elemento natural junto al paisaje
son los elementos del medio natural que sufren con mayor intensidad la propuesta de
crecimiento del PGOU de Utrera.

Otros valores físico naturales que serán afectados son la propia actividad agrícola y las rentas
derivadas de la actividad que afectarán negativamente al sector primario. La ocupación de
suelos de gran valor agrológico, aportan un matiz negativo sobre el impacto del cambio de uso,
ya que el sellado del suelo provocará una pérdida, en la práctica irreversible, de un recurso de
gran valor, imposibilitándose su aprovechamiento agrícola existente en la actualidad.

Sobre la vegetación y fauna se provocará un impacto sobre el hábitat que lo sostiene, siendo
eliminada una gran extensión en el término municipal de Utrera.

Sobre el paisaje: se producirá una minoración de su cuenca visual y de la calidad alta que
actualmente posee, tal y como se deduce del estudio de paisaje recogido en el anejo 04 de
este Estudio de Impacto Ambiental.

Sobre la hidrología superficial y subterránea: se producirá una humanización de las zonas
húmedas que se valora de modo indeterminada. Y provocará un impacto negativo sobre el
sistema acuífero por la minimización del área de recarga a la vez que la compresión del mismo.

Las vías pecuarias: se valora el impacto de modo indeterminado hasta la ejecución de los
sectores colindantes al dominio viapecuario. Se afectan la Cañada Real de Sevilla a Ubrique y
la Vereda de las Mesas.
En relación a los criterios de ordenación se han establecido varias determinaciones importantes
como la integración de los arroyos en la ordenación de los sectores. Esta integración se ha realizado
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
respetando el Domino Público Hidráulico conforme al estudio de inundabilidad; debidamente se
establecerán los usos compatibles con la zona de Policía.
Se integran a su vez en esta propuesta las vías pecuarias indicadas con el ancho legal establecido
en el Proyecto de Clasificación.
La distribución de los sistemas generales de espacios libres permite minimizar el impacto sobre el
paisaje al menos en el frente más expuesto a los observadores dinámicos. No obstante, el impacto
general sobre este elemento es muy intenso y de nula reversibilidad.
En relación a la distribución de usos se valora negativamente la incompatibilidad de usos terciarios y
residenciales. En este sentido este modelo monofuncional que se propone genera una importante
afección negativa sobre la movilidad y el bienestar social de la población inscrita en el área de
crecimiento noroeste por la necesidad de desplazamiento a otras zonas de servicios primarios. No
obstante, este sector de la población se verá beneficiada de los servicios de abastecimiento,
saneamiento y cesiones locales correspondientes a la urbanización.
DOCUMENTO
VI.
realizando los estudios que sean necesarios (ruido, tráfico, residuos, etc.) y tomando las
medidas pertinentes.

Se garantizará la seguridad vial de los peatones limitando la velocidad máxima de
circulación de los vehículos a 30 km/h (Zona 30) en el viario interior y utilizando en los
cruces en los que sea necesario pasos de cebra sobre badenes.

En el diseño de las áreas verdes se utilizarán preferentemente especies vegetales
autóctonas, reduciendo al máximo las que tengan requerimientos de jardinería relevantes y
elevadas necesidades de riego.

Las zonas verdes, en su colindancia con sistemas generales viarios de alta densidad de
tráfico, deberán estar dotadas de un cerramiento adecuado, o sistema alternativo que
garantice la seguridad. Los accesos a la zona verde se preverán en los puntos de menor
tráfico. La instalación de elementos de seguridad deberá hacerse extensiva a los límites con
las edificaciones.
Medidas Correctoras


El Dominio Público Hidráulico se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial
Protección conforme a lo establecido en la LOUA.
Los SGEL se localizarán preferentemente en la Zona de Policía con el objeto de minimizar la
presión antrópica sobre los cursos de aguas existentes. En la Zona de Policía se
favorecerán los tratamientos naturales del suelo, paisaje y topografía.

La vías pecuarias se clasificarán como Suelo No Urbanizable de Especial Protección
conforme a lo establecido en la LOUA. Su deslinde corresponde a la Consejería de Medio
Ambiente por lo que se respetará su trazado aparente y anchura.

Se preverá el suelo para la ubicación un punto limpio para este crecimiento noroeste
conforme al art.105 de la GICA. Su localización, extensión y tipología debe ser conforme a la
superficie de esta área de Crecimiento.

Los usos terciarios se localizarán preferentemente próximo las áreas residenciales y al viario
estructurante de los sectores analizados.

Se evitará cualquier molestia derivada del funcionamiento de las actividades industrialesterciaria implantadas o que se vayan a implantar en la zona sobre las áreas residenciales,
Valoración Global
Teniendo en cuenta que el impacto de cambio de uso es severo, que la actuación supone un
consumo del recurso suelo moderado, la tipología y magnitud de los restantes impactos definidos y la
aplicación de medidas correctoras para minimizarlos, se considera que esta actuación en su conjunto
ocasionará un impacto ambiental compatible.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SUELO URBANIZABLE SECTORES A-362
IMPACTO SEVERO
DOCUMENTO
VI.
Los sistemas generales previstos de espacios libres se distribuyen a lo largo de la actual A-362 y
bordeando el conjunto de este crecimiento oeste, acompañada de varias piezas del sistema general
de equipamientos localizador junto al nudo de la circunvalación.
Áreas Relevantes/Sensibles

Límites con: Suelo No Urbanizable, Sistema General Viario [circunvalación], y Suelo Urbano
No Consolidado [UE-62, La Minilla] y EDAR

Recursos naturales y elementos territoriales: Sistema Acuífero de Carmona, arroyos Calzas
Anchas y El Cercado; las formas naturales del terreno cono el cerro de Arroyo Hondo; las vías
pecuarias de la Cañada Real Carmona y Vereda de Mesas. Entre los elementos territoriales la
A-362.

Paisaje: es la puerta sur de Utrera desde la que se percibe el perfil urbano de torres y
campanarios.

Usos y aprovechamientos actuales: todos aquellos usos y actividad agrícola que se
desarrollan en esta área se encuentra apoyado por la presencia de agua en el subsuelo. Las
condiciones topográficas y principalmente la calidad del suelo es uno de los factores relevantes
de esta zona.
Descripción del Impacto

Capacidad de Acogida de la unidad para el uso global: Muy baja y baja a medida que los
crecimientos se acercan a la ronda de la A-376.
Características Básicas

Esta área de crecimiento supera las 125 has ancladas sobre el eje viario de Utrera a Los Palacios [A362] que discurre desde el nudo oeste de la circunvalación [A-376]. Esta área de crecimiento
aglutinará varios sectores ocupando ambos lados de la carretera indicada desde la UE-62 de La
Minilla a la Estación Depuradora de Aguas Residuales.
Impacto del cambio de uso: el impacto se valora moderado por incluir usos de actividades
económicas ya existentes. No obstante, la zona sur ocupa tierras de labor de cereal y olivar en
regadío.

Sobre el modelo urbano-territorial: esta área de expansión se distribuye a lo largo de la A362 y las vía pecuaria Cañada Real de Carmona y Vereda de Mesas que ejercen de elementos
fragmentadores de los futuros suelos urbanizables. Esta propuesta no respeta los criterios y
objetivos del modelo compacto que se asume como necesario en el presente Estudio.
Los usos globales que se proponen son de actividades económicas
y se establece la
incompatibilidad de los usos residenciales y turísticos en parte de su extensión. Alberga esta unidad
de crecimiento suelo urbano no consolidado de uso industrial [La Minilla] incorporado a la propuesta
como situación sobrevenida.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Como consecuencia del crecimiento de uso industrial, se valora de forma positiva la propuesta
de incorporar al Plan la UE-La Minilla dotándola de mejor accesibilidad, condiciones higiénicosanitarias y equipamientos.
Se permite con este crecimiento la desconexión natural del territorio municipal situación ya
condicionada por las infraestructuras viarias en la actualidad por lo que se propondrán medidas
correctoras que minimicen esta fragmentación territorial. Este elemento natural junto al paisaje
son los elementos del medio natural que sufren con mayor intensidad la propuesta de
crecimiento del PGOU de Utrera.

Otros valores físico naturales que serán afectados son la propia actividad agrícola y las rentas
derivadas de la actividad que afectarán negativamente al sector primario. La ocupación de
suelos de gran valor agrológico, aportan un matiz negativo sobre el impacto del cambio de uso,
ya que el sellado del suelo provocará una pérdida, en la práctica irreversible, de un recurso de
gran valor, imposibilitándose su aprovechamiento agrícola existente en la actualidad.




Sobre la vegetación y fauna se provocará un impacto sobre el hábitat que lo sostiene, siendo
eliminada una gran extensión en el término municipal de Utrera.
Sobre el paisaje: se producirá una minoración de su cuenca visual y de la calidad alta que
actualmente posee, tal y como se deduce del estudio de paisaje recogido en el anejo 04 de
este Estudio de Impacto Ambiental.
Sobre la hidrología superficial y subterránea: se producirá una humanización del Cazas
Anchas que se valora de modo indeterminada. Y provocará un impacto negativo sobre el
sistema acuífero por la minimización del área de recarga a la vez que la compresión del mismo.
Las vías pecuarias: se valora el impacto de modo indeterminado hasta la ejecución de los
sectores colindantes al dominio viapecuario. Se afectan la Cañada Real de Carmona y la
Vereda de las Mesas.
La clasificación de los sectores como urbanizables sectorizados e incorporar la UE-62 permitirá
responder a futuras necesidades de suelo de actividades económicas apoyado en el eje carretero.
En relación a los criterios de ordenación se han establecido varias determinaciones importantes
como la integración de los arroyos en la ordenación de los sectores. Esta integración se ha realizado
respetando el Domino Público Hidráulico conforme al estudio de inundabilidad; debidamente se
establecerán los usos compatibles con la zona de Policía.
DOCUMENTO
VI.
Se integran a su vez en esta propuesta las vías pecuarias indicadas con el ancho legal establecido
en el Proyecto de Clasificación.
La distribución de los sistemas generales de espacios libres incrementa el impacto sobre el paisaje al
menos en el frente más expuesto a los observadores dinámicos. No obstante, el impacto general
sobre este elemento es muy intenso y de nula reversibilidad.
En relación a la distribución de usos se valora negativamente el modelo monofuncional que se
propone genera una importante afección negativa sobre la movilidad y el bienestar social de la
población inscrita en el área de crecimiento noroeste por la necesidad de desplazamiento a otras
zonas de servicios primarios.
Medidas Correctoras

El Dominio Público Hidráulico se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial
Protección conforme a lo establecido en la LOUA.

Los SGEL se localizarán preferentemente en la Zona de Policía con el objeto de minimizar la
presión antrópica sobre los cursos de aguas existentes. En la Zona de Policía se
favorecerán los tratamientos naturales del suelo, paisaje y topografía.

La vías pecuarias se clasificarán como Suelo No Urbanizable de Especial Protección
conforme a lo establecido en la LOUA. Su deslinde corresponde a la Consejería de Medio
Ambiente por lo que se respetará su trazado aparente y anchura.

Se preverá el suelo para la ubicación un punto limpio para este crecimiento noroeste
conforme al art.105 de la GICA. Su localización, extensión y tipología debe ser conforme a la
superficie de esta área de Crecimiento.

Los usos terciarios se localizarán preferentemente próximo las áreas residenciales y al viario
estructurante de los sectores analizados.

Se evitará cualquier molestia derivada del funcionamiento de las actividades industrialesterciaria implantadas o que se vayan a implantar en la zona sobre las áreas residenciales,
realizando los estudios que sean necesarios (ruido, tráfico, residuos, etc.) y tomando las
medidas pertinentes.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se garantizará la seguridad vial de los peatones limitando la velocidad máxima de
circulación de los vehículos a 30 km/h (Zona 30) en el viario interior y utilizando en los
cruces en los que sea necesario pasos de cebra sobre badenes.

En el diseño de las áreas verdes se utilizarán preferentemente especies vegetales
autóctonas, reduciendo al máximo las que tengan requerimientos de jardinería relevantes y
elevadas necesidades de riego.

Las zonas verdes, en su colindancia con sistemas generales viarios de alta densidad de
tráfico, deberán estar dotadas de un cerramiento adecuado, o sistema alternativo que
garantice la seguridad. Los accesos a la zona verde se preverán en los puntos de menor
tráfico. La instalación de elementos de seguridad deberá hacerse extensiva a los límites con
las edificaciones.
Valoración Global
Teniendo en cuenta que el impacto de cambio de uso es severo, que la actuación supone un
consumo del recurso suelo moderado, la tipología y magnitud de los restantes impactos definidos y la
aplicación de medidas correctoras para minimizarlos, se considera que esta actuación en su conjunto
ocasionará un impacto ambiental severo.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Áreas Relevantes/Sensibles
SUELOS URBANIZABLES SECTORES NORTE Y
OESTE
IMPACTO COMPATIBLE

Límites con: Sistema General Viario, y Suelo Urbano No Consolidado de uso residencial e
industrial.

Recursos naturales y elementos territoriales: Sistema Acuífero de Carmona, arroyo del
Moro y la autovía A-376 y ferrocarril

Paisaje: las fachadas colindantes a la autovía y otros ejes viarios presentan una amplia
visibilidad donde la calidad media del paisaje presenta una alta fragilidad frente a cualquier
alteración de las condiciones actuales.

Usos y aprovechamientos actuales: todos aquellos usos y actividad agrícola que se
desarrollan en esta área se encuentra apoyado por la presencia de agua en el subsuelo. Las
condiciones topográficas y principalmente la calidad del suelo es uno de los factores relevantes
de esta zona.
Descripción del Impacto
Características Básicas
La propuesta del nuevo Plan aboga también por el crecimiento desde el actual suelo urbano hasta la
ronda [A-376] que circunvala al núcleo por el oeste.
Los usos globales que se proponen son residenciales y de usos productivos dando de este modo
continuidad a los usos colindantes. Alberga estas dos unidades usos residenciales que de forma
puntual aparecen en estas piezas urbanizables.
Los sistemas generales previstos de espacios libres se distribuyen a lo largo de la actual A-376 y
ferrocarril acompañada de varias piezas del sistema general de equipamientos.

Capacidad de Acogida de la unidad para el uso global: media para los usos residenciales y de
actividades económicas.

Impacto del cambio de uso: el impacto incrementa de compatible a moderado en relación a
los usos existentes en la actualidad.

Sobre el modelo urbano-territorial: esta área de expansión se distribuye ocupando el espacio
entre el suelo urbano y la autovía y entre el suelo urbano y el ferrocarril. Esta propuesta
mantiene los criterios y objetivos del modelo compacto que se asume como necesario en el
presente Estudio.
Como consecuencia del crecimiento de uso residencial, terciario y de actividades económicas,
se valora de forma positiva la propuesta de completar el espacio contiguo al suelo urbano y
evitar las posibles iniciativas alegales ocupando el suelo no urbanizable con usos no
permitidos.
Se permite con estos crecimiento la posibilidad de conferir un nuevo frente urbano desde las
vías de entradas oeste y norte, por lo que el paisaje actual agrario quedará mermado. Este
elemento natural junto al arroyo del moro y las vías pecuarias son los elementos del medio
natural que sufren con mayor intensidad la propuesta de crecimiento del PGOU de Utrera.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Otros valores físico naturales que serán afectados son la propia actividad agrícola y las rentas
derivadas de la actividad que afectarán negativamente al sector primario. La ocupación de
suelos de gran valor agrológico, aportan un matiz negativo sobre el impacto del cambio de uso,
ya que el sellado del suelo provocará una pérdida, en la práctica irreversible, de un recurso de
gran valor, imposibilitándose su aprovechamiento agrícola existente en la actualidad.
DOCUMENTO
VI.
población se verá beneficiada de los servicios de abastecimiento, saneamiento y cesiones locales
correspondientes a la urbanización.
Medidas Correctoras

El Dominio Público Hidráulico se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial
Protección conforme a lo establecido en la LOUA.

Los SGEL se localizarán preferentemente en la Zona de Policía con el objeto de minimizar la
presión antrópica sobre los cursos de aguas existentes. En la Zona de Policía se
favorecerán los tratamientos naturales del suelo, paisaje y topografía.

Las vías pecuarias se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial Protección
conforme a lo establecido en la LOUA. Su deslinde corresponde a la Consejería de Medio
Ambiente.

Los usos terciarios se localizarán preferentemente próximo las áreas residenciales y al viario
estructurante de los sectores analizados.

En relación a los criterios de ordenación se han establecido varias determinaciones importantes
como la integración del arroyo del Moro en la ordenación de los sectores. Esta integración se ha
realizado respetando el Domino Público Hidráulico conforme al estudio de inundabilidad;
debidamente se establecerán los usos compatibles con la zona de Policía.
Se evitará cualquier molestia derivada del funcionamiento de las actividades industrialesterciaria implantadas o que se vayan a implantar en la zona sobre las áreas residenciales,
realizando los estudios que sean necesarios (ruido, tráfico, residuos, etc.) y tomando las
medidas pertinentes.

Se garantizará la seguridad vial de los peatones limitando la velocidad máxima de
circulación de los vehículos a 30 km/h (Zona 30) en el viario interior y utilizando en los
cruces en los que sea necesario pasos de cebra sobre badenes.
Se integran a su vez en esta propuesta las vías pecuarias afectadas con su ancho legal previsto en
el Proyecto de Clasificación.

En el diseño de las áreas verdes se utilizarán preferentemente especies vegetales
autóctonas, reduciendo al máximo las que tengan requerimientos de jardinería relevantes y
elevadas necesidades de riego.

Las zonas verdes, en su colindancia con sistemas generales viarios de alta densidad de
tráfico, deberán estar dotadas de un cerramiento adecuado, o sistema alternativo que
garantice la seguridad. Los accesos a la zona verde se preverán en los puntos de menor
tráfico. La instalación de elementos de seguridad deberá hacerse extensiva a los límites con
las edificaciones.

Sobre la vegetación y fauna se provocará un impacto sobre el hábitat que lo sostiene, siendo
eliminada, si bien estas áreas de crecimientos no son excesivamente extensas.

Sobre el paisaje: se producirá una minoración de su cuenca visual y de la calidad media-baja
que actualmente posee, tal y como se deduce del estudio de paisaje recogido en el anejo 04 de
este Estudio de Impacto Ambiental.

Sobre la hidrología superficial y subterránea: se producirá una humanización de las zonas
húmedas que se valora de modo indeterminada. Y provocará un impacto negativo sobre el
sistema acuífero por la minimización del área de recarga a la vez que la compresión del mismo.

Las vías pecuarias: se valora el impacto de modo indeterminado hasta la ejecución de los
sectores colindantes al dominio viapecuario.
La clasificación de los sectores como urbanizables sectorizados y no sectorizado permitirá
responder a futuras necesidades de suelo residencial y de actividades.
La distribución de los sistemas generales de espacios libres no permite minimizar el impacto sobre el
paisaje al menos en el frente más expuesto a los observadores dinámicos. No obstante, el impacto
general sobre este elemento es moderado y de nula reversibilidad, por lo que se establecerán
medidas correctoras al menos en las colindancias con el Suelo No Urbanizable y vías de
comunicación.
El modelo monofuncional que se propone genera una importante afección negativa sobre la
movilidad y el bienestar social de la población inscrita en el área de crecimiento noroeste por la
necesidad de desplazamiento a otras zonas de servicios primarios. No obstante, este sector de la
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Valoración Global
Teniendo en cuenta que el impacto de cambio de uso es compatible, que la actuación supone un
consumo del recurso suelo moderado, la tipología y magnitud de los restantes impactos definidos y la
aplicación de medidas correctoras para minimizarlos, se considera que esta actuación en su conjunto
ocasionará un impacto ambiental compatible.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SUELO URBANIZABLE SECTORES ESTE
IMPACTO SEVERO-MODERADO
DOCUMENTO
VI.
Características Básicas
La propuesta del nuevo Plan aboga también por extender en dirección este los nuevos crecimientos
residenciales, desde el actual suelo urbano hasta la futura circunvalación entre las vías A-394 y la A375.
Los usos globales que se proponen son principalmente residenciales dando de este modo
continuidad a los usos colindantes e innovaciones recientes. Asume este crecimiento los usos
residenciales que de forma puntual aparecen en esta pieza urbanizable.
Los sistemas generales previstos de espacios libres se distribuyen a lo largo de la futura
circunvalación.
Áreas Relevantes/Sensibles

Límites con: Suelo No Urbanizable, Sistema General Viario y Suelo Urbano No Consolidado
de uso residencial e industrial.

Recursos naturales y elementos territoriales: Sistema Acuífero de Carmona, arroyo de
Calzas Anchas y los viarios indicados

Usos y aprovechamientos actuales: todos aquellos usos y actividad agrícola que se
desarrollan en esta área se encuentra apoyado por la presencia de agua en el subsuelo. Las
condiciones topográficas y principalmente la calidad del suelo es uno de los factores relevantes
de esta zona.
Descripción del Impacto

Capacidad de Acogida de la unidad para el uso global: media-baja para los usos residenciales
y de actividades económicas.

Impacto del cambio de uso: el impacto se valora moderado en relación a los usos existentes
en la actualidad y a la importante extensión que ocupan esta propuesta.

Sobre el modelo urbano-territorial: esta área de expansión se expande desde el límite del
suelo urbano-urbanizable hasta la futura circunvalación entre viarios. La propuesta aunque
mantiene los criterios y objetivos del modelo compacto que se asume como necesario en el
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
presente Estudio, la extensión en el conjunto del Plan de estos sectores urbanizables
sectorizados confieren una importante minoración de los suelos naturales y de cultivo.
Como consecuencia del crecimiento de uso residencial, terciario y de actividades económicas,
se valora de forma positiva la propuesta de dar continuidad al suelo urbano y evitar las posibles
iniciativas alegales [ya existentes] ocupando el suelo no urbanizable con usos no permitidos.
Se permite con estos crecimiento la posibilidad de conferir un nuevo frente urbano desde las
vías de entradas este y sureste, por lo que el paisaje actual agrario quedará mermado. Este
elemento natural junto al arroyo Calzas Anchas y las vías pecuarias son los elementos del
medio natural que sufren con mayor intensidad la propuesta de crecimiento del PGOU de
Utrera.

Otros valores físico naturales que serán afectados son la propia actividad agrícola y las rentas
derivadas de la actividad que afectarán negativamente al sector primario. La ocupación de
suelos de gran valor agrológico, aportan un matiz negativo sobre el impacto del cambio de uso,
ya que el sellado del suelo provocará una pérdida, en la práctica irreversible, de un recurso de
gran valor, imposibilitándose su aprovechamiento agrícola existente en la actualidad.

Sobre la vegetación y fauna se provocará un impacto sobre el hábitat que lo sostiene, siendo
eliminada, si bien estas áreas de crecimientos no son excesivamente extensas.

Sobre el paisaje: se producirá una minoración de su cuenca visual y de la calidad media-baja
que actualmente posee, tal y como se deduce del estudio de paisaje recogido en el anejo 04 de
este Estudio de Impacto Ambiental.

Sobre la hidrología superficial y subterránea: se producirá una humanización de las zonas
húmedas que se valora de modo indeterminada. Y provocará un impacto negativo sobre el
sistema acuífero por la minimización del área de recarga a la vez que la compresión del mismo.

Las vías pecuarias: se valora el impacto de modo indeterminado hasta la ejecución de los
sectores colindantes al dominio viapecuario.
La clasificación de los sectores como urbanizables
sectorizados y no sectorizado permitirá
responder a futuras necesidades de suelo residencial y de actividades.
En relación a los criterios de ordenación se han establecido varias determinaciones importantes
como la integración del arroyo del Calzas Anchas en la ordenación de los sectores. Esta integración
se ha realizado respetando el Domino Público Hidráulico conforme al estudio de inundabilidad;
debidamente se establecerán los usos compatibles con la zona de Policía.
Se integran a su vez en esta propuesta las vías pecuarias afectadas con su ancho legal previsto en
el Proyecto de Clasificación.
La distribución de los sistemas generales de espacios libres no permite minimizar el impacto sobre el
paisaje al menos en el frente más expuesto a los observadores dinámicos. No obstante, el impacto
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
general sobre este elemento es moderado y de nula reversibilidad, por lo que se establecerán
medidas correctoras al menos en las colindancias con el Suelo No Urbanizable y vías de
comunicación.
El modelo monofuncional que se propone genera una importante afección negativa sobre la
movilidad y el bienestar social de la población inscrita en el área de crecimiento noroeste por la
necesidad de desplazamiento a otras zonas de servicios primarios. No obstante, este sector de la
población se verá beneficiada de los servicios de abastecimiento, saneamiento y cesiones locales
correspondientes a la urbanización.
Medidas Correctoras

El Dominio Público Hidráulico se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial
Protección conforme a lo establecido en la LOUA.

Los SGEL se localizarán preferentemente en la Zona de Policía con el objeto de minimizar la
presión antrópica sobre los cursos de aguas existentes. En la Zona de Policía se
favorecerán los tratamientos naturales del suelo, paisaje y topografía.

Las vías pecuarias se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial Protección
conforme a lo establecido en la LOUA. Su deslinde corresponde a la Consejería de Medio
Ambiente.

Los usos terciarios se localizarán preferentemente próximo las áreas residenciales y al viario
estructurante de los sectores analizados.

Se evitará cualquier molestia derivada del funcionamiento de las actividades industrialesterciaria implantadas o que se vayan a implantar en la zona sobre las áreas residenciales,
realizando los estudios que sean necesarios (ruido, tráfico, residuos, etc.) y tomando las
medidas pertinentes.

Se garantizará la seguridad vial de los peatones limitando la velocidad máxima de
circulación de los vehículos a 30 km/h (Zona 30) en el viario interior y utilizando en los
cruces en los que sea necesario pasos de cebra sobre badenes.

En el diseño de las áreas verdes se utilizarán preferentemente especies vegetales
autóctonas, reduciendo al máximo las que tengan requerimientos de jardinería relevantes y
elevadas necesidades de riego.

DOCUMENTO
VI.
Las zonas verdes, en su colindancia con sistemas generales viarios de alta densidad de
tráfico, deberán estar dotadas de un cerramiento adecuado, o sistema alternativo que
garantice la seguridad. Los accesos a la zona verde se preverán en los puntos de menor
tráfico. La instalación de elementos de seguridad deberá hacerse extensiva a los límites con
las edificaciones.
Valoración Global
Teniendo en cuenta que el impacto de cambio de uso es moderado, que la actuación supone un
importante consumo del recurso suelo severo, la tipología y magnitud de los restantes impactos
definidos y la aplicación de medidas correctoras para minimizarlos, se considera que esta actuación
en su conjunto ocasionará un impacto ambiental moderado.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Áreas Relevantes/Sensibles
SUELO URBANIZABLE SECTOR SUR
IMPACTO MODERADO

Límites con: Sistema General Viario, ferrocarril, y Suelo Urbano de uso residencial y Suelo No
Urbanizable.

Recursos naturales y elementos territoriales: Sistema Acuífero de Carmona, arroyo del
Moro y la autovía A-376 y ferrocarril

Paisaje: las fachadas colindantes a la autovía y otros ejes viarios presentan una amplia
visibilidad donde la calidad media del paisaje presenta una alta fragilidad frente a cualquier
alteración de las condiciones actuales.

Usos y aprovechamientos actuales: todos aquellos usos y actividad agrícola que se
desarrollan en esta área se encuentra apoyado por la presencia de agua en el subsuelo. Las
condiciones topográficas y principalmente la calidad del suelo es uno de los factores relevantes
de esta zona.
Descripción del Impacto
Características Básicas
La propuesta del nuevo Plan aboga también por el crecimiento desde el actual suelo urbano hasta la
ronda [A-376] que circunvala al núcleo por el sur.
Los usos globales que se proponen son principalmente residenciales dando de este modo
continuidad a los usos colindantes.
Los sistemas generales previstos de espacios libres se distribuyen a lo largo de la actual A-376 y
ferrocarril acompañada de varias piezas del sistema general de equipamientos.

Capacidad de Acogida de la unidad para el uso global: media para los usos residenciales y de
actividades económicas.

Impacto del cambio de uso: el impacto incrementa de compatible a moderado en relación a
los usos existentes en la actualidad.

Sobre el modelo urbano-territorial: esta área de expansión se distribuye ocupando el espacio
entre el suelo urbano y la autovía. Esta propuesta mantiene los criterios y objetivos del modelo
compacto que se asume como necesario en el presente Estudio.
Como consecuencia del crecimiento de uso residencial, terciario y de actividades económicas,
se valora de forma positiva la propuesta de completar el espacio contiguo al suelo urbano y
evitar las posibles iniciativas alegales ocupando el suelo no urbanizable con usos no
permitidos.
Se permite con estos crecimiento la posibilidad de conferir un nuevo frente urbano desde el
ferrocarril y las vías de entradas sur, por lo que el paisaje actual agrario quedará mermado.
Este elemento natural junto al arroyo del moro y las vías pecuarias son los elementos del
medio natural que sufren con mayor intensidad la propuesta de crecimiento del PGOU de
Utrera.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Otros valores físico naturales que serán afectados son la propia actividad agrícola y las rentas
derivadas de la actividad que afectarán negativamente al sector primario. La ocupación de
suelos de gran valor agrológico, aportan un matiz negativo sobre el impacto del cambio de uso,
ya que el sellado del suelo provocará una pérdida, en la práctica irreversible, de un recurso de
gran valor, imposibilitándose su aprovechamiento agrícola existente en la actualidad.

Sobre la vegetación y fauna se provocará un impacto sobre el hábitat que lo sostiene, siendo
eliminada, si bien estas áreas de crecimientos no son excesivamente extensas.

Sobre el paisaje: se producirá una minoración de su cuenca visual y de la calidad media-baja
que actualmente posee, tal y como se deduce del estudio de paisaje recogido en el anejo 04 de
DOCUMENTO
VI.
este Estudio de Impacto Ambiental.

Sobre la hidrología superficial y subterránea: se producirá una humanización de las zonas
húmedas que se valora de modo indeterminada. Y provocará un impacto negativo sobre el
sistema acuífero por la minimización del área de recarga a la vez que la compresión del mismo.

Las vías pecuarias: se valora el impacto de modo indeterminado hasta la ejecución de los
sectores colindantes al dominio viapecuario.
La clasificación de los sectores como urbanizables sectorizados y no sectorizado permitirá
responder a futuras necesidades de suelo residencial y de actividades.
En relación a los criterios de ordenación se han establecido varias determinaciones importantes
como la integración de las vías pecuarias afectadas con su ancho legal previsto en el Proyecto de
Clasificación.
La distribución de los sistemas generales de espacios libres no permite minimizar el impacto sobre el
paisaje al menos en el frente más expuesto a los observadores dinámicos. No obstante, el impacto
general sobre este elemento es moderado y de nula reversibilidad, por lo que se establecerán
medidas correctoras al menos en las colindancias con el Suelo No Urbanizable y vías de
comunicación.
Medidas Correctoras

El Dominio Público Hidráulico se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial
Protección conforme a lo establecido en la LOUA.

Los SGEL se localizarán preferentemente en la Zona de Policía con el objeto de minimizar la
presión antrópica sobre los cursos de aguas existentes. En la Zona de Policía se
favorecerán los tratamientos naturales del suelo, paisaje y topografía.

Las vías pecuarias se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial Protección
conforme a lo establecido en la LOUA. Su deslinde corresponde a la Consejería de Medio
Ambiente.

Los usos terciarios se localizarán preferentemente próximo las áreas residenciales y al viario
estructurante de los sectores analizados.
El modelo monofuncional que se propone genera una importante afección negativa sobre la
movilidad y el bienestar social de la población inscrita en el área de crecimiento noroeste por la
necesidad de desplazamiento a otras zonas de servicios primarios. No obstante, este sector de la
población se verá beneficiada de los servicios de abastecimiento, saneamiento y cesiones locales
correspondientes a la urbanización.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se evitará cualquier molestia derivada del funcionamiento de las actividades industrialesterciaria implantadas o que se vayan a implantar en la zona sobre las áreas residenciales,
realizando los estudios que sean necesarios (ruido, tráfico, residuos, etc.) y tomando las
medidas pertinentes.

Se garantizará la seguridad vial de los peatones limitando la velocidad máxima de
circulación de los vehículos a 30 km/h (Zona 30) en el viario interior y utilizando en los
cruces en los que sea necesario pasos de cebra sobre badenes.

En el diseño de las áreas verdes se utilizarán preferentemente especies vegetales
autóctonas, reduciendo al máximo las que tengan requerimientos de jardinería relevantes y
elevadas necesidades de riego.

Las zonas verdes, en su colindancia con sistemas generales viarios de alta densidad de
tráfico, deberán estar dotadas de un cerramiento adecuado, o sistema alternativo que
garantice la seguridad. Los accesos a la zona verde se preverán en los puntos de menor
tráfico. La instalación de elementos de seguridad deberá hacerse extensiva a los límites con
las edificaciones.
Valoración Global
Teniendo en cuenta que el impacto de cambio de uso es compatible, que la actuación supone un
consumo del recurso suelo moderado, la tipología y magnitud de los restantes impactos definidos y la
aplicación de medidas correctoras para minimizarlos, se considera que esta actuación en su conjunto
ocasionará un impacto ambiental moderado.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SUELO URBANIZABLE POBLADOS
IMPACTO MODERADO
DOCUMENTO
VI.
Los sistemas generales previstos de espacios libres se distribuyen a lo largo de la actual A-376 y
ferrocarril acompañada de varias piezas del sistema general de equipamientos.
Áreas Relevantes/Sensibles

Límites con: Suelo No Urbanizable, Sistema General Viario y Suelo Urbano.

Recursos naturales y elementos territoriales: sistema de regadío, infraestructura viaria,
suelos de alta calidad agrológica y cauces fluviales.

Paisaje: por las características de este, panorámico y de alta fragilidad, el paisaje será uno de
los elementos naturales que con mayor grado sea afectado.

Usos y aprovechamientos actuales: todos aquellos usos y actividad agrícola que se
desarrollan en esta área se encuentra apoyado por el sistema de regadío de la marisma. Las
condiciones topográficas y principalmente la calidad del suelo es uno de los factores relevantes
de esta zona.
Descripción del Impacto
Crecimientos de Guadalema de los Quinteros

Capacidad de Acogida de las unidades para el uso residencial e industrial: media para el
residencia y baja para el industrial extensivo.

Impacto del cambio de uso: el impacto incrementa de moderado a severo a medida que la
superficie es mayor y la ocupación se aleja del núcleo de Utrera.

Sobre el modelo urbano-territorial: todas las áreas de crecimientos son una continuación del
suelo urbano existente de uso residencial o industrial. El modelo de ocupación del territorio
respeta parte de los criterios y objetivos del modelo compacto que se asumen en el presente
Estudio [continuidad del suelo urbano], no obstante, la extensión de los mismos que duplica el
suelo urbano existente, diverge de los criterios ambientales del Estudio de Impacto.
Características Básicas
El Pinzón, Guadalema, Trajano y El Palmar, son las restantes áreas de crecimiento propuestas por el
nuevo Plan. En su conjunto, incrementan el suelo clasificado a algo menos del doble del suelo
urbano actual. Es cierto por otra parte, que no toda la extensión es residencial, sino destinada
también a actividades económicas ligadas a la actividad agrícola-empresarial.
Se valoran por tanto el conjunto de crecimientos de los poblados debido a la similitud de las
afecciones generadas y medidas correctoras previstas para la minimización de los impactos.
Los usos globales que se proponen son residenciales e industriales.
Como consecuencia del crecimiento de uso residencial e industrial, se valora de forma positiva
la propuesta de incorporar suelo para los futuros crecimientos de los poblados que además,
permitirán incrementar los equipamientos y la accesibilidad a estos.

Otros valores físico naturales que serán afectados son la propia actividad agrícola y las rentas
derivadas de la actividad que afectarán negativamente al sector primario. La ocupación de
suelos de gran valor agrológico, aportan un matiz negativo sobre el impacto del cambio de uso,
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ya que el sellado del suelo provocará una pérdida, en la práctica irreversible, de un recurso de
gran valor, imposibilitándose su aprovechamiento agrícola existente en la actualidad.
DOCUMENTO
VI.

Sobre el paisaje: se producirá una minoración de su cuenca visual y de la calidad media-baja
que actualmente posee, tal y como se deduce del estudio de paisaje recogido en el anejo 04 de
este Estudio de Impacto Ambiental.

Sobre la hidrología superficial y subterránea: se producirá una humanización de las zonas
húmedas que se valora de modo indeterminada. Y provocará un impacto negativo sobre el
sistema acuífero por la minimización del área de recarga a la vez que la compresión del mismo.
El Palmar y Guadalema, deberán condicionar las nuevas zonas urbanizables al estudio de
inundabilidad preceptivo.

Se valora negativamente la ausencia de propuestas para una movilidad alternativa entre
poblados o entre estos y Utrera.

Las vías pecuarias: se valora el impacto de modo indeterminado hasta la ejecución de los
sectores colindantes al dominio viapecuario.
En relación a los criterios de ordenación se han establecido varias determinaciones importantes
como la integración de los arroyos en la ordenación de los sectores. Esta integración se ha realizado
respetando el Domino Público Hidráulico conforme al estudio de inundabilidad; debidamente se
establecerán los usos compatibles con la zona de Policía.
La distribución de los sistemas generales de espacios libres permite minimizar el impacto sobre el
paisaje al menos en el frente más expuesto a los observadores dinámicos. No obstante, el impacto
general sobre este elemento es muy intenso y de nula reversibilidad, por lo que se establecerán
medidas correctoras al menos en las colindancias con el Suelo No Urbanizable.
Crecimiento de El Palmar de Troya

Sobre los usos del suelo se provocará un impacto sobre el principal recurso de los poblados,
creados con este cometido, siendo eliminada una gran extensión de suelo agrícola alrededor
del suelo urbano.
En relación a la distribución de usos se valora negativamente la incompatibilidad de usos terciarios y
residenciales. En este sentido este modelo monofuncional que se propone genera una importante
afección negativa sobre la movilidad y el bienestar social de la población inscrita en el área de
crecimiento noroeste por la necesidad de desplazamiento a otras zonas de servicios primarios. No
obstante, este sector de la población se verá beneficiada de los servicios de abastecimiento,
saneamiento y cesiones locales correspondientes a la urbanización.
Medidas Correctoras

El Dominio Público Hidráulico se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial
Protección conforme a lo establecido en la LOUA.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los SGEL se localizarán preferentemente en la Zona de Policía con el objeto de minimizar la
presión antrópica sobre los cursos de aguas existentes. En la Zona de Policía se
favorecerán los tratamientos naturales del suelo, paisaje y topografía.

Las vías pecuarias se clasificará como Suelo No Urbanizable de Especial Protección
conforme a lo establecido en la LOUA. Su deslinde corresponde a la Consejería de Medio
Ambiente por lo que se respetará su trazado aparente con una anchura de al menos
23,00m.

Los usos terciarios se localizarán preferentemente próximo las áreas residenciales y al viario
estructurante de los sectores analizados.

Se evitará cualquier molestia derivada del funcionamiento de las actividades industrialesterciaria implantadas o que se vayan a implantar en la zona sobre las áreas residenciales,
realizando los estudios que sean necesarios (ruido, tráfico, residuos, etc.) y tomando las
medidas pertinentes.

Se garantizará la seguridad vial de los peatones limitando la velocidad máxima de
circulación de los vehículos a 30 km/h (Zona 30) en el viario interior y utilizando en los
cruces en los que sea necesario pasos de cebra sobre badenes.

En el diseño de las áreas verdes se utilizarán preferentemente especies vegetales
autóctonas, reduciendo al máximo las que tengan requerimientos de jardinería relevantes y
elevadas necesidades de riego.

Las zonas verdes, en su colindancia con sistemas generales viarios de alta densidad de
tráfico, deberán estar dotadas de un cerramiento adecuado, o sistema alternativo que
garantice la seguridad. Los accesos a la zona verde se preverán en los puntos de menor
tráfico. La instalación de elementos de seguridad deberá hacerse extensiva a los límites con
las edificaciones.
Valoración Global
Teniendo en cuenta que el impacto de cambio de uso es moderado, que la actuación supone un
consumo del recurso suelo severo, la tipología y magnitud de los restantes impactos definidos y la
aplicación de medidas correctoras para minimizarlos, se considera que esta actuación en su conjunto
ocasionará un impacto ambiental moderado.
Crecimiento de Trajano
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
4.4.
MATRIZ DE IMPACTO GLOBAL
Una vez analizados los impactos de todas las actuaciones del Plan según los bloques arriba
mencionados, y con objeto de componer una imagen integrada de la afección ambiental del
Planeamiento, se elabora una matriz de impacto global
Esta matriz, que puede calificarse de resumen, expone de manera agregada todos los impactos
inventariados. En este caso, las filas están compuestas por las unidades ambientales, señalándose
su calidad ambiental. Frente a ellas, y en las columnas, se sitúan las diferentes actuaciones del
Planeamiento, esta vez agrupadas en unidades o paquetes de intervención
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
NATURAL- RURAL
GENER
AL
MODELO de CRECIMIENTO
OCUPACIÓN DEL SUELO
ESPACIOS PROTEGIDOS
BIODIVERSIDAD Y ESTADO ECOLÓGICO
PIEDEMONTE FORESTAL
PIEDEMONTE CULTIVADO
CAMPIÑA
REGADÍOS
CULTIVOS SECANO (OLIVAR)
CULTIVOS SECANO (HERBÁCEAS)
ZONAS HÚMEDAS
CULTIVOS REGADÍO
COMPLEJO ENDORREICO
SISTEMA HIDROLÓGICO
SUELOS CUATERNARIOS E INUNDABLES
VI.
SNU-NR
SNUEP-PU
SNUEP-PT
SNUEP-LE
SNU
EQUIPAMIENTO
VIARIO
ESPACIOS LIBRES
TRAJAJO
GUADALEMA DE LOS
QUINTEROS
SS.GG
EL PALMAR
SECTOR SUR
SECTORES ESTE
SECTORES NORTE Y OESTE
SECTORES A-362
BAJA
SECTORES SUR A-394
SUELO URBANIZABLE
URBANOS NO
CONSOLIDADOS
MUY ALTA
GRAVE
ALTA
SEVERO
MEDIA
MODERADO
BAJA
COMPATIBLE
MUY
POSITIVO
NULA
INDETERMINADO
IMPACTO
A-376
CALIDAD/CONSERVACIÓN
DOCUMENTO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
4.5.
VALORACIÓN AMBIENTAL FINAL
Del Estudio de Impacto Ambiental del Plan General de Ordenación Urbanística de Utrera, se deduce:

Que la actuación es necesaria para la adopción de nuevos criterios respecto a la estructura
general, la clasificación del suelo, y los suelos disponibles para vivienda, espacio productivo
y rotacional. De este modo se resuelve los déficits actuales, por agotamiento cuantitativo y
cualitativo del modelo de desarrollo del Planeamiento vigente y se adapta a los múltiples
cambios operados en la última década tanto en la legislación urbanística básica, como en la
legislación y planificación sectorial con incidencia en el planeamiento.

Que el desarrollo del Planeamiento se hace viable con las medidas preventivas y
correctoras propuestas. Estas medidas correctoras básicas son las que se han referido en
apartados anteriores y su incorporación a la Normativa Urbanística, con las medidas que se
deriven de la propia Declaración de Impacto definitiva será la mejor garantía para evitar
impactos sobre el medio.
Así pues, la valoración ambiental final del PGOU de Utrera es de compatible, permaneciendo las
acciones del Planeamiento dentro de unos límites ambientales aceptables.
DOCUMENTO
VI.
índice
Medidas Correctoras y Plan de Vigilancia
Ambiental
5.1.
MEDIDAS CORRECTORAS DE CARÁCTER GENERAL ................................................... 11
5.2.
MEDIDAS CORRECTORAS EN SUELO NO URBANIZABLE ............................................. 15
5.3.
MEDIDAS CORRECTORAS EN SISTEMAS GENERALES ................................................ 23
5.4.
MEDIDAS CORRECTORAS EN SUELO URBANIZABLE ................................................... 26
5.4.1.
Medidas Correctoras Aplicables en Actuaciones Urbanizadoras y Procesos de Construcción31
5.5.
RECOMENDACIONES........................................................................................................ 36
5.6.
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO ....................................................................... 37
5.6.1.
Introducción ..........................................................................................................................37
5.6.2.
Programa de Vigilancia Ambiental ........................................................................................37
05
Medidas Correctoras y Plan de Vigilancia Ambiental
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
5.
DOCUMENTO
VI.
MEDIDAS CORRECTORAS Y PLAN DE VIGILANCIA
AMBIENTAL
El objetivo de este capítulo es establecer las medidas correctoras y protectoras necesarias para
minimizar el efecto de los impactos ambientales descritos en el presente Es.I.A. Las medidas que se
detallan a continuación plantean soluciones a los impactos ambientales que pueden generarse en la
ejecución del nuevo Plan General Municipal de Ordenación Urbanística de Utrera y a los déficits
ambientales actuales.
En muchos casos, el impacto previsible es susceptible de ser corregido mediante la inclusión en la
Normativa Urbanística de determinaciones específicas de protección o corrección que aseguran la
eliminación del riesgo de impacto. En otros casos, por el contrario, el Planeamiento no puede dar
respuesta a deficiencias existentes, y por ello el Es.I.A. sólo se limita a contrarrestar los efectos
negativos, indicando los Organismos competentes para su ejecución.
En general las medidas a incluir en la normativa tendrán ya forma de artículo de ésta y se señalará el
capítulo en que se han de situar.
Dado el número y diversidad de medidas correctoras resultantes del presente Estudio de Impacto, se
ha optado por estructurarlos en modo de facilitar su acceso y lectura. Así, se incluye un primer bloque
de medidas aplicables de modo directo y con carácter general en todas las áreas de crecimiento con
independencia de su localización o valor físico-natural y en el medio natural-rural. Seguidamente se
recogen las medidas correctoras para el Suelo No Urbanizable, los diferentes Sistemas Generales y
las aplicables en la fase de urbanización – construcción. El capítulo se completa con las medidas
correctoras de aplicación a las áreas de nueva ocupación propuestas por el Planeamiento.
Cada uno de los bloques mencionados se organiza internamente clasificando las medidas correctoras
según el elemento del medio sobre el que pretenda incidir: atmósfera, paisaje, sociedad, etc.
5.1.
MEDIDAS CORRECTORAS DE CARÁCTER GENERAL
Administración Local
•
El Ayuntamiento deberá asumir, como objetivo a desarrollar durante el periodo de vigencia
del Plan General de Ordenación Urbana, la redacción de unas Ordenanzas de Protección del
Medio Ambiente para regular aspectos complementarios al planeamiento (control de vertidos,
limpieza pública, recogida y tratamiento de residuos, arbolado urbano y zonas verdes,
gestión del agua, higiene rural, contaminación lumínica, publicidad exterior, etc.).
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
•
DOCUMENTO
VI.
Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía y Orden de 28 de febrero de 1989, por la
que se regula la gestión de los aceites usados). En este sentido se prestará una atención
especial en el caso de los envases de productos fitosanitarios, para los que se contará con
un gestor autorizado u otro medio que proporcione la misma garantía de correcta gestión y
que la ley prevea.
Los terrenos objeto de las actuaciones propuestas habrán de mantenerse en su estado y uso
actual hasta la aprobación del Proyecto de Urbanización, no pudiéndose ejecutar
actuaciones de preparación del terreno que conlleven la eliminación de la vegetación leñosa tanto de origen natural como agrícola u ornamental- o movimientos de tierra.
Atmósfera
•
El control de los niveles de emisión de ruidos y vibraciones se realizará conforme a lo
dispuesto en el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica de Andalucía,
aprobado por Decreto 326/2003, de 25 de noviembre.
Con el objeto de prevenir y reducir el impacto sobre el medio ambiente de los envases y la
gestión de los residuos de envases a lo largo de todo su ciclo de vida se seguirá lo
establecido en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Embalaje y en el
Reglamento para el desarrollo y ejecución de la misma, aprobado por R.D. 782/1998, de 30
de abril.
•
El Ayuntamiento deberá determinar las áreas de Sensibilidad Acústica según el Reglamento
de Protección contra la Contaminación Acústica de Andalucía, estando obligado a controlar
de forma periódica el cumplimiento de los límites en cada una de las áreas establecidas.
Aquellas basuras o residuos sólidos producto de una actividad que, por sus características,
no deban ser recogidos por el servicio de recogida domiciliario, habrán de ser trasladados al
lugar adecuado para su vertido de forma directa y por cuenta del titular de la actividad.
•
Las operaciones de gestión de residuos sólidos urbanos y escombros y, en su caso, el
traslado al vertedero al que se destinen los residuos, serán realizadas tanto por la
Administración como por particulares, contando con todas las autorizaciones administrativas
preceptivas que en cada caso correspondan, tal como las previstas en la Ley 10/1998 de 21
de abril, de Residuos y Decreto 283/95 por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de
la Comunidad Autónoma de Andalucía.
•
Todas las actividades de eliminación de residuos mediante su depósito en vertederos se
desarrollarán conforme al régimen jurídico establecido en el Real Decreto 1481/2001, de 27
de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
•
Las emisiones a la atmósfera se efectuarán conforme a los límites y las determinaciones
establecidas en la Sección II sobre Contaminación Atmosférica de la Ley 7/2007 de Gestión
Integrada de la Calidad Ambiental.
•
•
•
•
A fin de regular la protección del medio ambiente frente a los ruidos y vibraciones que
impliquen molestia, riesgo para la salud de las personas o daño para bienes de cualquier
naturaleza se redactarán unas ordenanzas municipales conforme al modelo tipo de
ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica aprobado por Orden de
la Consejería de Medio Ambiente, de 26 de julio de 2005.
Con objeto de minimizar los niveles de ruido generados como consecuencia del tráfico, las
zonas residenciales se tratarán como “zona 30”, es decir, que la velocidad de circulación
quedará limitada a 30 Km/h. Se emplearán badenes en los puntos donde sean previsibles
velocidades superiores, situándose sobre los mismos pasos de cebra a nivel del acerado.
Agua
•
Los residuos sólidos generados asimilables a residuos sólidos urbanos (R.S.U.) serán
depositados en contenedores y trasladados al circuito más cercano de recogida y gestión
municipal.
Cualquier obra o instalación en el dominio público hidráulico precisa de autorización previa
por parte del Organismo de Cuenca en virtud de lo dispuesto en los art. 126 y ss. del
Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D.P.H.).
•
Cualquier residuo tóxico o peligroso que pueda generarse deberá gestionarse de acuerdo
con la legislación vigente (Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos; R.D. 833/88, de 20 de
julio, que ejecuta la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos;
R.D. 292/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la
Ley 20/1986; D.283/1995, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Cualquier obra o actuación que afecte al acuífero y a las aguas subterráneas requiere
concesión o autorización de la confederación Hidrográfica del Guadalquivir, para ello deberá
solicitarse ante el Organismo de Cuenca dicha autorización o concesión administrativa,
adjuntando la documentación que establece el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
•
Cualquier tipo de construcción en la zona de policía de cauces necesitará autorización previa
del Organismo de Cuenca de acuerdo con el art. 78 del R.D.P.H. En la zona de servidumbre
para uso público será de aplicación lo dispuesto en el art.7 del R.D.P.H., y en especial en lo
Residuos
•
•
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
referente a la prohibición de edificar sobre ella sin obtener la autorización pertinente del
Organismo de Cuenca, que sólo se otorgará en casos muy justificados.
•
Los predios inferiores están obligados a recibir las aguas de escorrentía por lo que no se
pueden hacer obras que desvíen, impidan ni agraven esta servidumbre.
•
Si algún pozo o sondeo legal existente en el entorno se viera afectado se deberá indemnizar
a los propietarios según lo dispuesto en el art. 184 del R.D.P.H., por lo que el Plan General
de Ordenación Urbana deberá recoger este supuesto.
•
Se deberá obtener autorización previa del Organismo de cuenca para efectuar el tratamiento
de depuración previa y el vertido directo o indirecto de aguas y productos residuales
susceptibles de contaminar las aguas continentales, o cualquier otro elemento del Dominio
Público Hidráulico (art. 100 a 108 de la Ley de Aguas, RDL 1/2001, de 20 de julio).
•
El Plan General de Ordenación Urbana deberá incluir la necesidad de que la red de
alcantarillado que se proyecte y desarrolle se conecte siempre a la red urbana existente, y
que sea tal que garantice la rápida evacuación de aguas residuales sin fisuras ni filtraciones
a las aguas subterráneas, por lo que se adoptarán las correspondientes medidas
constructivas que impidan fugas en la red.
•
En todo el territorio municipal se tendrá especial cuidado en la no afección a las subterráneas
por vertidos sólidos o líquidos. En este sentido, queda prohibido con carácter general y sin
perjuicio de las autorizaciones administrativas que pudieran concederse:
•
−
Efectuar vertidos directos o indirectos que contaminen las aguas superficiales y
subterráneas.
−
La implantación de fosas sépticas o pozos negros en el ámbito de los suelos
urbanos y urbanizables.
−
Acumular residuos sólidos, escombros o sustancias, cualquiera que sea su
naturaleza y el lugar en que se depositen, que constituyan o puedan constituir un
peligro de contaminación de las aguas o degradación de su entorno.
−
Efectuar acciones sobre el medio físico o biológico afecto al agua, que constituyan o
puedan constituir una degradación del mismo.
Las solicitudes de licencia para actividades generadoras de cualquier tipo de vertido deberán
incluir todos los datos exigidos por la legislación vigente para la concesión de autorizaciones
DOCUMENTO
VI.
de vertido. El otorgamiento de licencia urbanística o de apertura para estas actividades
quedará condicionado a la obtención de la correspondiente autorización de vertido.
•
Aquellas instalaciones cuya producción de aguas residuales se mantenga dentro de los
límites asimilables con los residenciales, podrán verter directamente a la red con sifón
hidráulico interpuesto.
•
En todos los sectores industriales deberán instalarse arquetas adecuadas para la toma de
muestras de las aguas de la red de saneamiento para cada empresa con objeto de facilitar el
control de los vertidos efectuados a dicha red.
•
Si se prevén elementos de depuración previos al vertido a la red municipal, por no alcanzar
los parámetros mínimos necesarios para el vertido directo a red, deberán proyectarse de
acuerdo a los criterios de la Norma Tecnológica correspondiente.
•
Se prohíbe el riego de las zonas verdes públicas con agua de red, esta medida se ampliará
al agua para el baldeo de calles para todos los nuevos crecimientos y se ira progresivamente
implementando en la ciudad consolidada. Se realizarán nuevas captaciones de aguas
subterráneas, con la correspondiente autorización del organismo de Cuenca, para el riego de
los espacios. A esta nueva red se incorporará también y progresivamente las aguas
depuradas con características adecuadas para su reutilización sin riesgos.
•
Cualquier actuación deberá garantizar el suministro de agua potable suficiente en función de
los usos e intensidades previstos, mediante conexión a la red municipal, e incluir la red de
distribución desde el enganche a la red municipal hasta cada una de las parcelas, edificios
públicos, bocas de incendios y bocas de riego. Caso de optarse por una red alternativa para
los usos no domésticos se habrá de contar con una autorización específica del ayuntamiento.
Actividades con incidencia ambiental
•
No se admitirá la implantación de actividades potencialmente contaminadoras de la
atmósfera. Sin perjuicio de lo anterior, las actividades que se implanten en el municipio
deberán someterse, según sus características, a los procedimientos de Protección Ambiental
previstos por la legislación vigente, garantizándose que no alcancen los niveles de emisión
de contaminantes atmosféricos, condicionantes de aislamiento acústico y de gestión de
residuos exigibles en la normativa ambiental de aplicación.
•
Se promoverá el progresivo traslado a suelos de usos exclusivo industrial de toda aquella
actividad productiva generadora de molestias a los usuarios de zonas residenciales.
Licencia e Inspección de Carácter Ambiental
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Licencias
¬
Colocación de invernaderos.
•
¬
Ocupación de terrenos por espectáculos al aire libre o ferias.
•
Estarán sujetos a previa licencia, sin perjuicio de las autorizaciones que fueren procedentes
con arreglo a la legislación específica aplicable, los actos relacionados en el art. 1 del RDU
(Reglamento de Disciplina Urbanística) y, en general, cualquier otra acción sobre el suelo, el
vuelo o el subsuelo que implique o requiera alteración de las rasantes de los terrenos o de
los elementos naturales de los mismos, la modificación de sus linderos, el establecimiento de
nuevas edificaciones, usos e instalaciones o la modificación de los existentes.
Para un mejor control municipal de las actividades medioambientalmente sensibles que
puedan efectuarse en el término municipal, estarán sujetas a licencia urbanística además de
los elementos habituales, las siguientes actuaciones, salvo que estén contempladas por
licencias de urbanización o edificación:
−
−
Movimientos de tierra no vinculados a obras de urbanización o edificación,
incluidos los relativos a apertura de pozos y construcción de piscinas.
¬
Tala o destrucción por otros medios de árboles y plantación de masas
arbóreas.
¬
Instalaciones y tendidos eléctricos, así como antenas u otros montajes sobre
el suelo o edificios ajenos al servicio normal de éstos y no previstos en sus
proyectos originarios.
¬
Construcción de imágenes, símbolos conmemorativos o monumentos.
¬
Instalaciones propias de servicios públicos o actividades mercantiles en la vía
pública, tales como cabinas, quioscos, postes, y otros.
¬
Adecuaciones naturalistas o recreativas
•
El Ayuntamiento, por medio de sus técnicos y agentes, podrá inspeccionar, cada vez que lo
estime oportuno, las obras que se realicen en su término municipal, al objeto de comprobar
que se ajustan a la licencia concedida.
•
En todas las obras de urbanización, el particular habrá de poner en conocimiento del
Ayuntamiento para la preceptiva inspección: el replanteo inicial de las obras, la terminación
de las instalaciones de alcantarillado, suministro de agua y electricidad, antes de proceder a
taparlas, y por último, la recepción provisional y definitiva de las obras. Estas prescripciones
se harán constar expresamente como condición de licencia y, en su caso, en las actas de
compromiso.
Vigilancia Ambiental
•
En general para cualquier actuación que se ejecute en el término municipal, la autoridad local
podrá realizar tareas de vigilancia ambiental. Entre dichas tareas, están las que se detallan a
continuación:
−
Control de polvo y sólidos dispersos durante la fase de construcción.
−
Control de las emisiones de olores, ruidos y gases nocivos, tanto en la fase de
ejecución de las obras como de funcionamiento de las distintas actividades que
luego acojan, no pudiendo superarse los niveles establecidos por el procedimiento
de prevención ambiental al que se haya sometido o, en general, a los establecidos
por la legislación en vigor.
−
Se vigilará que no se realicen cambios de aceites de la maquinaria en la propia obra
o los aledaños, debiéndose efectuar en una instalación acondicionada y autorizada
al efecto, que garantice que no se produzcan afecciones por derrame, así como la
correcta gestión de estos residuos.
−
Control de los residuos sólidos generados, de forma que los mismos sean
conducidos a estación de transferencia o vertedero de inertes legalizado.
−
Control de la no afección a cauces y riberas de la red hidrográfica durante la
ejecución de los proyectos de urbanización del suelo urbanizable propuesto.
Actuaciones provisionales:
¬
Vallados de obras y solares.
¬
Apertura de zanjas y calas.
¬
Instalación de maquinaria, andamios y apeos.
¬
Sondeo de terrenos.
VI.
Inspección de Obras
Actuaciones de duración indefinida:
¬
DOCUMENTO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
−
Control del sometimiento a las medidas de prevención ambiental de la Ley 7/2007,
de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, para aquellas actividades a las que
sea de aplicación dicha norma.
−
Las obras de implantación o reforma de las redes de infraestructuras requerirán
licencia municipal y de las entidades gestoras, en cuya concesión el Ayuntamiento
podrá establecer condiciones en orden a que se coordinen en el tiempo las
intervenciones en los diversos servicios con el fin de causar el mínimo de molestias
a la población y de gastos de reposición de pavimentos.
−
5.2.
•
VI.
−
El incumplimiento en las construcciones existentes o previstas de las condiciones de
parcela mínima, distancia entre construcciones, separación de las mismas a
linderos, establecidas por la presente Normativa. Salvo lo establecido para cada
caso en particular, la distancia mínima entre construcciones será de 50 m, y la
densidad máxima será de 1 viv/ha.
−
La apertura de viales o caminos que no cuenten con la preceptiva licencia municipal.
−
La alineación de edificaciones con frente a camino, vía pública o privada existente o
en proyecto. La existencia o proyecto de abastecimiento de agua, alcantarillado o
electrificación comunitarios con acometidas individuales, no previstas por Proyecto
aprobado por el Ayuntamiento.
−
Publicidad referente a parcelación o segregación de parcelas sin control
administrativo municipal, cualquiera que sean los medios utilizados para la misma
(carteles, anuncios en medios de comunicación, octavillas, etc.).
−
Utilización de alguna parcela para fines y usos que contravengan el uso dominante
del Suelo, aunque se trate de usos e instalaciones temporales, estacionales, móviles
o no estables.
−
Tipología, morfología y estructura de asentamiento, contraria a la naturaleza del
Suelo prevista en el Plan para el mismo.
Condicionado para las licencias de obra en los nuevos crecimientos e
infraestructuras.
MEDIDAS CORRECTORAS EN SUELO NO URBANIZABLE
Parcelaciones y Formación de Núcleos de Población
•
DOCUMENTO
Se considera parcelación urbanística, toda división simultánea o sucesiva de terrenos en dos
o más lotes, que pueda inducir la formación de un nuevo asentamiento, que pueda derivar en
un nuevo núcleo de población. Se considerará acto revelador de una posible parcelación
urbanística, siguiendo el sentido establecido por el Art. 66.b de la LOUA, la interposición de
sociedades, divisiones horizontales, o asignaciones de uso o cuotas en pro indiviso de un
terreno o de una acción o de una participación social, entre diversos titulares a los que
corresponda el uso individualizado de una parte de un terreno único.
Están prohibidas las parcelaciones urbanísticas de los terrenos en el suelo rural, salvo los
que hayan sido incluidos en el ámbito de una actuación de urbanización en la forma que
determine la legislación de ordenación territorial y urbanística (Art. 13 del Real Decreto
Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de
Suelo).
•
Ausencia de cláusulas en los títulos de enajenación o alquiler de las parcelas que
condicionen y comprometan al comprador o arrendatario al cumplimiento de la condición
rústica de la finca o que no adviertan de las limitaciones de edificación y parcelación en el
predio enajenado o alquilado.
•
En toda parcela de Suelo No Urbanizable, en las que se dé alguna de las circunstancias
establecidas en el punto anterior, se prohíbe expresamente el acto de edificar, aunque esté
permitido por las condiciones particulares de la Unidad Homogénea a la que pertenezca.
Acciones contra la parcelación ilegal
•
•
Se considera núcleo de población, un asentamiento humano que genera demandas o
necesidades asistenciales y de servicios urbanísticos comunes de agua, energía eléctrica,
acceso rodado y alcantarillado.
Se considera que constituyen lugares en los que existe el riesgo de formación de núcleo de
población, aquellos en los que se presente una sola de las siguientes condiciones:
•
La concurrencia de cualquiera de los indicios expresados en los anteriores apartados en
parcelaciones realizadas en una misma finca rústica, tanto en una actuación conjunta, como
por agregación en el tiempo de varias próximas, mediante plan preconcebido, o proyecto de
urbanización, o actuación común o acumulativa, aunque fuese discontinua en el tiempo y el
espacio, dará lugar a las acciones previstas por la LOUA (Art. 181 y ss., Art. 214).
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
Prevención de la parcelación ilegal
¬
Balsas de riego.
•
¬
Almacenes, industrias y pabellones agropecuarios.
¬
Invernaderos.
¬
Infraestructuras y construcciones ligadas al pastoreo (cercados, bordas,
abrevaderos, etc.).
¬
Infraestructuras e instalaciones ligadas a la vigilancia, aprovechamiento y
gestión en general de los recursos forestales.
¬
Industrias agrarias.
¬
Actividades extractivas de todo tipo e instalaciones a su servicio.
¬
Infraestructuras de todo tipo, así como las instalaciones y edificios necesarios
para su construcción y mantenimiento.
¬
Instalaciones y tendidos eléctricos.
¬
Vertederos y depósitos de residuos.
¬
Obras para la realización de captaciones de agua.
En la autorización de escrituras de segregación o división de fincas, los notarios exigirán,
para su testimonio, la acreditación documental de la conformidad, aprobación o autorización
administrativa a que esté sujeta, en su caso, la división o segregación conforme a la
legislación que le sea aplicable. El cumplimiento de este requisito será exigido por los
registradores para practicar la correspondiente inscripción (Art. 22 de la Ley 8/2007, de 28 de
mayo, de Suelo y Art. 177 de la LOUA).
Régimen Especial de Licencias en Suelo No Urbanizable
•
Estarán sujetas a licencia en Suelo No Urbanizable, además de las indicadas con carácter
general en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), las siguientes
actuaciones, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la
Calidad Ambiental (G.I.C.A):
−
Obras civiles de todas clases.
−
Apertura de caminos y modificación o ensanchamiento de los existentes.
−
Ocupación, modificación y desviación, aunque sea provisional, de los cauces
públicos y sus zonas de protección.
−
Cambio de uso de suelo: puesta en cultivo de terrenos de uso forestal.
¬
Industrias o almacenamientos peligrosos.
−
La realización de cualquier cierre.
¬
Ampliación y reforma de las edificaciones existentes.
−
Establecimiento y apertura de las siguientes actividades y sus modificaciones:
¬
Demoliciones totales o parciales de las edificaciones y construcciones
¬
¬
existentes.
Acondicionamiento e instalaciones relacionadas con el recreo equipado y la
hostelería, incluidas las instalaciones no permanentes y de carácter
desmontable.
Instalación de campamentos de turismo y campamentos públicos y sociales,
así como la construcción en su interior de instalaciones de cualquier
naturaleza.
¬
Circuitos para vehículos a motor.
¬
Campos de golf.
¬
Campos de polo.
•
−
Segregaciones de fincas que produzcan parcelas registrales menores del doble de
la unidad mínima de cultivo fijada por la Administración agraria competente.
−
Parcelaciones.
Para la obtención de licencia urbanística o de apertura correspondiente a actividades
industriales o extractivas será necesario justificar debidamente la existencia de la dotación de
agua necesaria, así como la ausencia de impacto cualitativo negativo sobre los recursos
hídricos de la zona.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
•
Iguales justificaciones deberán aportarse en la tramitación de todos los proyectos de
Urbanización y para la implantación de usos residenciales u hoteleros en Suelo No
Urbanizable.
•
Será necesaria la obtención previa de licencia urbanística para el levantamiento e instalación
de cercas, vallados y cerramientos con fines cinegéticos, sin que en ningún caso puedan
autorizarse aquellos cerramientos exteriores del coto que favorezcan la circulación de
especies cinegéticas en un sólo sentido. Entre la documentación necesaria para la
tramitación de la licencia se incluirá el informe del organismo competente en el que se
justifique la adecuación del proyecto a la ordenación cinegética.
−
•
Implantación de Edificios, Construcciones e instalaciones
•
En el suelo no urbanizable, los edificios, construcciones e instalaciones deberán cumplir las
siguientes condiciones de adaptación al ambiente:
•
Acceso: Los edificios deberán tener acceso por carretera o camino existente, o camino de
nuevo trazado que deberá ejecutarse por el promotor del edificio. Dicho camino, si tuviera
más de 100 m. de longitud o discurriera por terrenos exteriores a la finca donde se levanta el
edificio, se considerará una infraestructura y se deberá someter a las condiciones y trámites
para la apertura de caminos.
•
Movimientos de tierras: Las obras de construcción de edificios o instalaciones se adaptarán,
en lo posible, a la topografía natural del terreno. Cuando ello no sea posible y sea necesario
realizar movimientos de tierras, éstos cumplirán las siguientes condiciones en orden a la
protección y restauración de los suelos:
−
Estarán sujetos a previa obtención de licencia municipal, bien dentro de la licencia
del proyecto del edificio o bien en un expediente independiente si no se incluyen en
dicho proyecto.
−
No podrán dar lugar a desmontes o terraplenes de altura mayor de 3 metros, ni se
podrán construir muros de contención de una altura superior a 1,50 metros.
−
En el proyecto se resolverá dentro de la finca la circulación y evacuación de aguas
pluviales, no pudiendo verterlas sin autorización a fincas colindantes.
VI.
El proyecto o solicitud de licencia deberá ir acompañado de los estudios y medidas
correctoras necesarias para garantizar la ausencia o corrección de los impactos
sobre la estabilidad o erosionabilidad del suelo, debiendo denegarse la licencia si no
se justifican debidamente estos extremos, y pudiendo exigirse garantías económicas
que aseguren la realización de las actuaciones correctoras.
Infraestructuras de servicios:
−
Abastecimiento de agua: Los proyectos de edificios deberán garantizar el caudal
mínimo de agua necesaria para la actividad, debiendo justificar la potabilidad del
agua aportando los datos y análisis establecidos por la Administración sanitaria.
−
Saneamiento: Los proyectos de edificios deberán prever la depuración de las aguas
residuales mediante un sistema homologado. Quedan prohibidos los vertidos
directos sin depuración previa, y los pozos negros u otros sistemas no homologados.
−
Eliminación de residuos sólidos: El proyecto de edificio deberá especificar el sistema
de eliminación o traslado hasta un vertedero de los residuos sólidos. Si se precisa
implantar un vertedero autónomo, se incluirá en el proyecto.
−
Suministro de energía eléctrica, telefonía y otras infraestructuras: En el suelo no
urbanizable, en las nuevas edificaciones las conducciones de suministro de energía
eléctrica, telefonía u otros servicios que se precisen deberán discurrir subterráneas
por el camino de acceso a la edificación, excepto cuando ello comporte un coste
desproporcionado, en cuyo caso deberán minimizar el impacto ambiental. Se
tenderá a implantar los sistemas energéticos más eficientes y sostenibles, de
acuerdo con el carácter aislado de las edificaciones en suelo no urbanizable.
Condiciones generales de regulación de las edificaciones
Condiciones de adecuación ambiental de los edificios
DOCUMENTO
•
Situación del edificio en la finca: En las licencias urbanísticas, se podrá exigir la modificación
de la situación de los edificios en la finca, con el fin de minimizar el impacto en el medio
ambiente y el paisaje. Ello, sin perjuicio del cumplimiento de las distancias a las lindes y otras
que se establecen en la vigente Normativa.
•
Condiciones tipológicas y estéticas: En el suelo no urbanizable los edificios deberán
presentar características tipológicas y estéticas adecuadas a su ubicación y a su integración
en el entorno, y armonizar con la arquitectura popular preexistente. Para ello, cumplirán las
siguientes condiciones:
−
Los edificios tendrán la condición de aislados y todos sus paramentos verticales se
deberán tratar como fachadas, prohibiéndose las paredes medianeras.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
•
−
Los edificios no superarán una altura de 2 plantas y 6,5 metros medidos desde el
pavimento de la planta baja hasta la cara superior del último forjado, o si es menor la
que se establezca en las normas para este tipo de suelo. Por encima de esta altura
tan sólo se podrá construir la cubierta del edificio, y los silos u otras construcciones o
instalaciones que forzosamente deban de sobresalir por cuestiones técnicas en el
caso de edificios no residenciales.
−
La composición arquitectónica se adecuará en lo posible a la de las construcciones
tradicionales de la zona, evitándose los esquemas compositivos propios de las
zonas urbanas. Los materiales serán adecuados al entorno, siendo preferente el
acabado de fachadas en revoco o enfoscado y pintado en color blanco u otros
colores tradicionales. Cuando se adopten soluciones compositivas o de materiales
distintas de las tradicionales, el proyecto deberá incluir la documentación gráfica y
estudios necesarios para poder valorar la integración del edificio en el entorno.
Condiciones constructivas: Los edificios en suelo no urbanizable cumplirán toda la normativa
sobre acciones en la edificación, materiales de construcción, instalaciones, seguridad,
aislamiento térmico y acústico, higiene, barreras arquitectónicas, normas tecnológicas y otras
aplicables a los edificios en general. Se tenderá a aplicar las soluciones técnicas más
acordes con la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.
DOCUMENTO
VI.
por el edificio y de su entorno inmediato, de manera que se eliminen o corrijan los impactos
de la actuación (vertidos de tierras, taludes, desmontes, acumulación de materiales,
desbroces, apertura de caminos provisionales de obra, afectación a escorrentías o arroyos,
etc.) y se realicen las actuaciones de adecuación topográfica e hidrológica, forestación, y en
general de restauración de manera que las características ambientales y paisajísticas de los
terrenos y su entorno no empeoren con respecto a las anteriores a la actuación.
Obras en los edificios existentes
En el suelo no urbanizable, se podrán realizar obras en los edificios existentes, legales y adecuados
al planeamiento, clasificándose para ello en los siguientes tipos:
a) Edificios o restos de edificios que, por sus valores históricos o artísticos, estén declarados Bien de
Interés Cultural o incluidos o en fase de inclusión en el Catálogo Andaluz del Patrimonio Histórico, o
en el Catálogo del PGOU.
b) Edificios o restos de edificios que, aún no estando en la situación anterior, por concurrir en ellos
valores arquitectónicos, históricos, culturales o etnológicos o por ejemplificar tipos arquitectónicos
tradicionales o haber albergado actividades tradicionales.
c) Otros edificios existentes en el momento de aprobación del Plan.
•
Cercas y cerramientos: Las fincas rústicas en general permanecerán abiertas o se rodearán
con cercas tradicionales, o con cercas de malla metálica u otros elementos transparentes
cuando ello venga exigido para evitar la salida del ganado. No obstante, se permitirá el
cerramiento de los terrenos circundantes a un edificio o instalación autorizado, en un
perímetro no superior al triple de la superficie ocupada por dicho edificio, con un cerramiento
de fábrica maciza hasta 1 m. de altura y de reja, empalizada, malla, seto u otros materiales
transparentes hasta 3 m. de altura máxima; o, excepcionalmente, de cerramientos macizos
hasta esta altura en el caso de edificios o instalaciones en los que se justifique por sus
especiales requerimientos de protección o seguridad.
En los edificios o restos de edificios del tipo a), las obras se adecuarán a lo que establece la
legislación de protección del patrimonio y a los criterios que establezca la Consejería de Cultura en
los trámites de la actuación.
•
Tratamiento de los terrenos no edificados: Los terrenos no edificados anexos a una
edificación se destinarán al uso agrario o forestal propio de la zona en la que se sitúen. Se
podrán autorizar áreas de aparcamiento o pavimentadas, jardines y otras instalaciones no
edificadas en un perímetro no superior al triple de la superficie ocupada por el edificio y
siempre que cumplan lo establecido en cuanto a protección del arbolado.
En los edificios o restos de edificios del tipo b), se podrán realizar obras de conservación,
reconstrucción, rehabilitación o reforma, tendentes al mantenimiento, recuperación o mejora de las
condiciones de habitabilidad y estéticas del edificio o a su adecuación a nuevos usos compatibles con
la zona en la que se sitúe el edificio, siempre que no signifiquen un incremento de más del 50% del
volumen edificado existente o del que hubiera existido en el pasado, demostrado mediante la
aportación de planos, escrituras o documentos similares. Dichas obras estarán sujetas a las
condiciones de protección y adecuación al ambiente, a las de la zona en la que se sitúe el edificio, y
en su caso a las de protección de los valores arquitectónicos, históricos, etnológicos u otros que se
establezcan en virtud de los trámites de la actuación. Las obras que supongan un incremento del
volumen edificado superior, se considerarán obra nueva.
•
Restauración de las condiciones ambientales y paisajísticas: En los proyectos de edificios en
el suelo no urbanizable se definirán y presupuestarán las medidas correctoras necesarias
para la restauración de las condiciones ambientales y paisajísticas de los terrenos afectados
En los edificios del tipo c), para poder realizar obras de conservación, rehabilitación, reforma o
ampliación se deberán cumplir las condiciones de implantación según el uso que se piense dar al
edificio, y el volumen edificado no podrá superar los límites que allí se determinan. Asimismo, se
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
cumplirán las condiciones de protección y de adecuación al ambiente y las normas de la zona en la
que se sitúe el edificio.
Para la declaración de Utilidad Publica o Interés Social en el Suelo No Urbanizable será de
aplicación el Régimen de Usos Vocacionales, Admisibles y Prohibidos en cada zona
particular, y en cualquier caso lo establecido por la legislación vigente (Art.42-43 LOUA).
•
La licencia o autorización para este tipo de instalaciones contendrá el compromiso de
restitución de la parcela objeto de la actividad a su estado natural en el caso de cese o
desaparición de la misma, sin que pueda reconvertirse a usos distintos del inicialmente
autorizado, salvo nueva iniciación.
VI.
•
Con independencia de las autorizaciones exigidas por la legislación sectorial; los Proyectos
de Actividades Extractivas incluyendo las obras aparejadas de construcción, e instalaciones
inherentes a la misma, precisarán la autorización de la Comisión Provincial de Urbanismo,
que se tramitará con carácter previo a la concesión de la Licencia Municipal.
•
La solicitud de autorización de la actividad deberá acompañarse del informe de la Consejería
de Medio Ambiente, relativo al Plan de Restauración Ambiental correspondiente, deducido
del EsIA.
•
Se prohíben las extracciones de áridos en cauces de los ríos y arroyos del Término.
Instalación de Actividades de Utilidad Pública e Interés Social
•
DOCUMENTO
Condiciones para las Estabulaciones Ganaderas
Cuando las condiciones particulares de la Zona en la que se pretenda instalar la estabulación
ganadera, no lo prohíban, podrán instalarse dichas actividades con los siguientes condicionantes:
Condiciones para las Obras de Infraestructuras
•
Podrán realizarse, sobre Suelo No Urbanizable obras de infraestructura de acuerdo con
Proyecto Técnico que se redactará a tal efecto. Igualmente, se podrán ejecutar obras no
edificatorias, relacionadas con el uso asignado.
•
Todas ellas están sujetas a la licencia municipal. Además se tendrán en cuenta las Normas
Generales de Protección y, en su caso, las Normas Particulares para las distintas categorías
del Suelo No Urbanizable.
•
•
•
•
Las estabulaciones de ganado existentes o de nueva implantación en suelo no urbanizable
deberán contar con un sistema de depuración homologado de sus aguas residuales, con el
fin de evitar la contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.
•
Las instalaciones de ganadería o cría intensiva que cuenten hasta:
Durante la realización de las obras deberán tomarse las precauciones necesarias para evitar
la destrucción de la cubierta vegetal en las zonas adyacentes, debiéndose proceder a la
terminación de las mismas a la restauración del terreno mediante la plantación de especies
fijadoras.
Se asegurará el drenaje de las cuencas vertientes en forma suficiente para la evacuación de
las aguas pluviales.
Los proyectos de obra para la construcción de cualquier infraestructura deberán
acompañarse del correspondiente EsIA, sin el cual no podrá tramitarse la correspondiente
Licencia de Obras. Dichos estudios contemplarán entre otros extremos las actuaciones de
restauración ambiental y paisajística que deban emprenderse.
Condiciones para las Actividades Extractivas
−
55.000 plazas para pollos.
−
2.000 plazas para ganado ovino o caprino.
−
300 plazas para ganado vacuno de leche.
−
600 plazas para vacuno de cebo.
−
20.000 plazas para conejos.
estarán sometidas a calificación ambiental según el art. 41 de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada
de la Calidad Ambiental.
•
Los purines y estiércoles requerirán un manejo controlado, no pudiéndose practicar el vertido
indiscriminado de los mismos al suelo o cursos de agua permanentes o temporales. En este
sentido, las explotaciones ganaderas deben prever un traslado periódico de estiércoles a un
vertedero autorizado, (evitando así los malos olores) donde posteriormente, y tras un
tratamiento adecuado, puedan aprovecharse como abono biológico.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
•
Las granjas, establos ganaderos, caballerizas, etc., no podrán tener suelo de tierra, sino que
deberán contar una solería impermeable.
•
Los recintos acondicionados para la acumulación transitoria de residuos ganaderos, deberán
contar asimismo con una base impermeable, que evite la precolación de orines y purines a
las aguas subterráneas.
•
Las explotaciones ganaderas deberán tener una pantalla vegetal a lo largo de todo su
perímetro con el fin de disminuir su incidencia visual.
•
Condiciones para Vertedero
•
El Art. 14.3 del R.D.P.H. define como zonas inundables las delimitadas por los niveles
teóricos que alcanzarían las aguas en las avenidas cuyo periodo estadístico de retorno sea
de quinientos años. En virtud de lo establecido en el art. 67 de las Normas del Plan
Hidrológico del Guadalquivir, el Plan General deberá respetar las áreas inundables, y
tenerlas en consideración a efectos de las posibles restricciones que sobre el uso de ese
suelo puedan establecerse. Los cauces deberán ser capaces de soportar sin daños el paso
de avenidas de hasta 500 años de periodo de retorno en los cruces de las ciudades. Para
ciudades de población inferior a 50.000 habitantes deberá asegurarse la evacuación de una
avenida tal que ocupe íntegramente la zona de policía. Las obras de terceros que afecten a
cauce o a sus márgenes, se dimensionarán para evacuar sin daños la avenida de 500 años y
sin empeorar las condiciones preexistentes de desagüe.
Recursos Forestales
−
Estimación del volumen de residuos a tratar.
•
−
Justificación de la capacidad para hacer frente a los mismos y vida útil para la
instalación.
A efectos de lo establecido en el artículo 27 de la Ley 2/92 Forestal de Andalucía, los
terrenos incluidos en el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía se clasifican en el suelo
no urbanizable.
•
Los terrenos que, en el futuro, se incluyan en dicho Catálogo, pasarán automáticamente a
estar sujetos a las limitaciones al uso y la edificación establecidas para la zona forestal,
prevaleciendo éstas sobre las de la zona en la que se sitúen si fuera mayor el grado de
protección que establecieran.
•
La Ley Forestal de Andalucía establece que los montes o terrenos forestales son elementos
integrantes para la ordenación del territorio, y que comprenden toda superficie rústica
cubierta de especies arbóreas, arbustivas, de matorral, o herbáceas, de origen natural o
procedente de siembra o plantación, que cumplen funciones ecológicas, protectoras, de
producción, paisajísticas o recreativas. Los enclaves forestales en terrenos agrícolas también
tienen la consideración de montes.
•
La mencionada Ley determina que la Administración Forestal será oída en la elaboración de
cualquier instrumento de planificación que afecte, de alguna manera, a los recursos o
terrenos forestales. Por ello, cuando en la elaboración del planeamiento urbanístico se
prevea alterar la clasificación de terrenos forestales para su conversión en suelo urbanizable
o categoría análoga, el Ayuntamiento solicitará preceptivamente informe a la Administración
Forestal.
•
Independientemente de lo establecido para cada Categoría y Sub-Categoría de Suelo No
Urbanizable, se considera en general obligatoria la conservación de las masas forestales
existentes como partes integrantes del sistema ambiental del municipio.
−
Sistema de captación y tratamiento.
−
Impacto sobre el medio atmosférico.
−
Impacto sobre el suelo.
−
Impacto sobre las aguas.
−
Impacto paisajístico.
Cualquier nueva edificación admisible previa autorización cercana a vías pecuarias, deberá
retranquearse del límite de está definido en el presente Plan General de Ordenación Urbana,
un mínimo de 20 m en Cañadas, y 10 m en cordeles y coladas.
Cauces y riberas
•
VI.
Los estudios de impacto de la actividad deberán referirse entre otros a los siguientes
extremos:
Vías Pecuarias
•
DOCUMENTO
Las riberas de los ríos y cauces públicos se dedicarán a usos forestales, siempre que no
contradigan lo establecido en el Reglamento de Dominio Público Hidráulico.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
•
La desaparición de masas forestales por incendio, acción de agentes químicos, o cualquier
otra causa no dará lugar a posibilidad alguna de recalificación de los espacios protegidos; al
contrario será obligatorio actuar de modo adecuado para la rehabilitación ambiental del
espacio dañado.
DOCUMENTO
VI.
materia de las condiciones de las edificaciones ligadas a los usos vocacionales y admisibles
en SNU.
•
Desde la línea de edificación hasta la carretera queda prohibido cualquier tipo de obra de
construcción, reconstrucción o ampliación, a excepción de las que resulten imprescindibles
para la conservación y mantenimiento de las construcciones ya existentes.
Suelos
•
•
•
En el suelo no urbanizable, en virtud de lo establecido en el artículo 52.1.a de la LOUA, están
prohibidas las actuaciones que comporten un riesgo previsible y significativo, directo o
indirecto, de inundación, erosión o degradación del suelo, siendo nulos de pleno derecho los
actos administrativos que las autoricen.
Las solicitudes de licencia para la realización de cualquier obra o actividad que lleve
aparejada la realización de movimientos de tierras en pendientes superiores al 15%, o que
afecten a una superficie de más de 2.500 m2, o a un volumen superior a 5.000 m3, deberán
ir acompañadas de la documentación y estudios necesarios para garantizar la ausencia de
impacto negativo sobre la estabilidad o erosionabilidad de los suelos. La concesión de la
licencia podrá realizarse únicamente cuando se justifiquen debidamente dichos extremos, y
quedará condicionada a la no aparición de tales impactos negativos, así como a la adopción
de las medidas necesarias para su corrección. Para la concesión de la licencia podrán
exigirse garantías que permitan asegurar la realización de las actuaciones correctoras
necesarias para garantizar la estabilidad de los suelos.
Se estima que existe un riesgo cierto de erosión en aquellos espacios donde las pendientes
superen el 30%. Con independencia de los usos permitidos con carácter general en cada
Unidad Homogénea, la edificación estará condicionada a la inexistencia de pendientes
superiores al 30%, situación que deberá justificarse expresamente en los proyectos de
actuación.
Líneas eléctricas de Alta Tensión
•
Los tendidos de media y alta tensión que discurran por los nuevos desarrollos previstos
deberán de subterranizarse con cargo a los propietarios de los mismos. En áreas de suelo
urbano consolidado el Ayuntamiento con fondos propios y/o externos en convenio con las
Compañías irá acometiendo como desarrollo del PGOU un programa de subterranización a
medio plazo, pudiendo valorar para ello la posibilidad de repercutir parte de dichas cargas en
las zonas de que se trate.
•
Se establecen las siguientes protecciones definidas para las franjas de terrenos situadas a
ambos lados de las líneas mas externas (si son varias), de la siguiente anchura:
•
Infraestructuras y Servicios
Carreteras
En cuanto a régimen particular de autorizaciones:
•
Queda prohibida la publicidad en cualquier lugar visible desde la zona de Dominio Público.
•
Para ejecutar en la zona de edificación cualquier tipo de obras o instalaciones fijas o
provisionales, cambiar el uso o destino de las mismas y plantar o talar árboles, se requerirá
la previa autorización del Organismo Titular de la carretera, sin perjuicio la regulación en
−
hasta 13 KW............. 10 m
−
hasta 30 KW............. 15 m
−
hasta 132 KW............ 20 m
−
hasta 220 KW........ ... 25 m
−
hasta 380 KW........... 40 m
En las franjas de protección establecidas en el apartado anterior se prohíbe cualquier tipo de
edificación residencial, y edificaciones para usos industriales, terciarios o vinculados a las
actividades primarias que impliquen la permanencia continuada de personas.
Protección de caminos rurales.
•
El sistema de caminos rurales está formado por los caminos públicos, en el ancho que
tengan o, si han desaparecido en el de los tramos que subsistan, o en su defecto, en un
ancho de 4 m. En estos terrenos no se permitirá ningún tipo de edificación ni uso distinto al
tránsito de personas, vehículos o ganado.
•
Las edificaciones admisibles previa autorización deberán retranquearse un mínimo de cinco
(5) metros respecto a cualquier camino municipal.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
•
Aquellos caminos que no dispongan de la anchura mínima especificada se estima necesaria
su apertura, se declara expresamente su utilidad pública e interés social a efectos de la
gestión del suelo necesario mediante expropiación, salvo que se acuerde su compra o
permuta.
Redes Territoriales de Abastecimiento y Saneamiento
•
Las Redes territoriales de Abastecimiento y Saneamiento de aguas, están sometidas a una
protección mínima de una franja de terreno de cinco metros (5 m) a cada lado de la
instalación, salvo que en los proyectos de Expropiación de las existentes se hubiese
establecido una franja mayor, en cuyo caso prevalecerá esta última.
Antenas de telecomunicación y telefonía móvil
•
Este tipo de Instalaciones están expresamente sometidas a licencia municipal.
•
La instalación en suelo no urbanizable se ajustará a las condiciones de compatibilidad de las
distintas zonas de esta clase de suelo.
•
En tanto una Normativa Estatal no regule las distancias mínimas de estas instalaciones
respecto a los lugares de permanencia habitual de personas, se establece una distancia
mínima de 150 m.
•
El ayuntamiento podrá determinar la concentración en una sola torre de las antenas de las
diferentes compañías en orden a minimizar el impacto paisajístico de estas infraestructuras.
•
DOCUMENTO
VI.
como obtener autorización de la Comisión Provincial de Urbanismo, previo informe de la
Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Paisaje
•
Las actuaciones que se realicen tendrán en cuenta la conservación de los paisajes
característicos del municipio.
•
Las diferentes actuaciones que se desarrollen deben contar con medidas de integración
paisajística, en especial la apertura de nuevas vías e instalaciones de nuevas
infraestructuras de telecomunicaciones y tendidos eléctricos.
•
Las edificaciones y carteles publicitarios o identificativos deberán mantenerse en buenas
condiciones de seguridad, higiene y ornato.
•
La instalación de carteles de propaganda, inscripciones o artefactos de cualquier naturaleza
con fines publicitarios, excepto los necesarios para la seguridad vial, los informativos de
carácter institucional y los carteles de información de las áreas de la Red de Espacios
Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), estarán sujetos a licencia municipal, en la que
se valorará su posible incidencia negativa en el paisaje, pudiendo denegarse la licencia o
imponer condiciones por este motivo. Queda expresamente prohibida la publicidad apoyada
o construida sobre elementos naturales como roquedo, árboles, laderas, etc.
•
En las solicitudes de licencia para la construcción de imágenes y símbolos conmemorativos
en las cumbres y otros lugares especialmente visibles, o de minas, canteras, vertederos,
depósitos de vehículos o chatarra, y otros usos que puedan generar un fuerte impacto en el
paisaje, los proyectos deberán ir acompañados de un estudio paisajístico en el que se valore
su incidencia en el conjunto de la cuenca visual afectada, en especial desde carreteras y
caminos desde los que sean visibles.
A tal efecto en la primera Licencia, en el lugar ambientalmente mas idóneo, el Ayuntamiento
podrá introducir la condición a la compañía de la obligatoriedad de permitir (dentro de
parámetros de viabilidad técnica) su utilización a compañías sucesivas que deseen
implantarse en el municipio, compartiendo entre si los costes de la primera implantación
susceptibles de calificación de comunes.
Áreas de sensibilidad paisajística
Yacimientos Arqueológicos
•
Se prohíben los movimientos de tierra de cualquier naturaleza excepto los directamente
ligados a la investigación científica.
•
Se prohíbe cualquier obra o actividad que pueda afectar las labores de investigación y el
mantenimiento de los yacimientos o los edificios.
•
Para la obtención de licencia municipal será necesario aportar un Estudio Arqueológico en el
que se valoren las repercusiones de la actividad o instalación sobre el bien protegido; así
•
Estas áreas definidas en el diagnóstico, dispondrán de una franja de 200 m de protección,
quedando prohibida cualquier tipo de instalación y/o construcción, incluidas las de carácter
rural así como las ligadas a actividades agrícolas, que alteren su visibilidad, con el fin de
preservar las áreas que conforman el abanico de paisajes que componen la imagen de la
localidad.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
5.3.
DOCUMENTO
VII.
−
Para asegurar el éxito de la plantación se tendrán en cuenta los siguientes
requisitos básicos: diseñar adecuadamente los desmontes y terraplenes, con
pendientes tendidas y abancalamientos; preparar adecuadamente el terreno (p.e.:
mediante mulches, extendido de tierra vegetal, abonados, etc).
MEDIDAS CORRECTORAS EN SISTEMAS GENERALES
Sistema General de Comunicaciones.
•
En las zonas en las que el nivel de ruido sobrepase los límites establecidos por el
Reglamento de la Calidad del Aire (Decreto 74/1996, de 20 de febrero) se implantarán
taludes o pantallas acústicas.
−
En el diseño de las plantaciones en rotondas conviene combinar plantas de
diferentes especies y altura. En zonas urbanas es recomendable la instalación de
riego automático para asegurar la supervivencia y calidad estética de la plantación.
•
Con el objeto de reducir la velocidad de los vehículos que discurran por la ronda, se
colocarán señales de velocidad máxima permitida, así como bandas de reducción de
velocidad.
−
La distribución de las plantas deben garantizar la visibilidad en las entradas y
salidas de las rotondas.
•
El diseño de las instalaciones asociadas a la infraestructura viaria (transformadores, áreas
de control, áreas de descanso, casetas, etc.) han de adecuarse estéticamente al paisaje del
entorno, adoptando en el diseño, formas, materiales, texturas y colores propios del lugar.
•
El proyecto de ejecución de los viarios de gran capacidad propuestos deberán garantizar la
continuidad de los caminos rurales existentes, resolviendo las conexiones y pasos
necesarios.
•
El proyecto de ejecución incluirá un apartado de tratamiento de taludes y márgenes que
comprenda la revegetación con fines paisajísticos y de estabilidad. Se tendrán en
consideración los siguientes aspectos:
−
−
El tipo de cobertura vegetal a implantar a lo largo del perímetro de la ronda estará
determinado en función de las siguientes variables: Vegetación autóctona existente;
pendiente de los terrenos; clima; condiciones edáficas; entorno paisajístico; uso
social del lugar.
Se respetarán, en la medida de lo posible, los pies arbóreos existentes de mayor
porte y edad que se hallen en la trayectoria de la vía. Aquellos pies que
incuestionablemente deban ser eliminados y tengan un valor ecológico o botánico
significativo, se llevarán a un vivero para su posterior utilización como árboles
Sistema General de Espacios Libres.
Diseño
•
Salvo que existan criterios de ordenación específicos las zonas verdes se ubicarán
necesariamente donde ya exista arbolado importante y en sitios fácilmente accesibles y
céntricos respecto a las viviendas a las que sirven. Las restauraciones forestales de la
vegetación natural existente, en aquellas áreas donde ésta permanezca y constituya parte
de las nuevas zonas verdes de las zonas a urbanizar, deberán tener un carácter prioritario.
•
Se mantendrán y mejorarán las escorrentías permanentes y estacionales que discurran por
los parques. Los proyectos de ejecución contemplarán su regeneración hídrica y vegetal,
interponiendo los dispositivos precisos para evitar la entrada de aguas residuales.
•
Deberán respetarse los elementos naturales o naturalizados singulares (vegetales,
geológicos, hidrográficos) preexistentes en el sistema territorial, con su consecuente
integración. Esta consideración se entiende extensiva respecto a elementos significativos de
construcción
tradicional
relativos
a
aprovechamientos
agrarios,
productivos,
infraestructurales, etc.
•
Se respetará al máximo el arbolado existente de modo que las vías se diseñen a lo largo de
sus plantaciones o se bifurquen o hagan isletas para conservarlo, o incluso se modifiquen
sus anchos, alineaciones y trazados para evitar en lo posible la destrucción innecesaria.
ornamentales.
−
Se deberá crear una "barrera" arbustiva en los bordes de la vía, de modo que esta
vegetación dificulte la dispersión de contaminantes.
•
El arbolado y los elementos vegetales se proyectarán de acuerdo con los criterios del buen
diseño, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, ambientales, estéticos, de coste y
mantenimiento; y valorando la adecuación al ecosistema y el paisaje urbano en el que se
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
sitúen. El diseño de las zonas verdes tomará en consideración los siguientes aspectos para
adecuar el Proyecto a la topografía local y para que este sea coherente con las
características del entorno paisajístico:
−
Respetar la escala de la topografía del lugar, apoyándose en ella para disimular e
integrar.
−
Hacer uso de la remodelación para definir el espacio visual y para el control de las
vistas.
−
Seleccionar especies vegetales teniendo en cuenta la forma, dimensiones,
coloración, textura, fenología y, en definitiva, su compatibilidad desde el punto de
vista visual y que son las adecuadas conforme a las mencionadas en las medidas
sobre la vegetación.
−
De forma general, se impedirá el acceso de vehículos a motor a los espacios verdes,
excepto al servicio de mantenimiento y vigilancia.
•
En los casos de solapamiento entre infraestructuras viarias con los espacios libres, habrá de
darse solución de continuidad al tránsito de los peatones y otros usuarios con los medios de
transporte que resulten compatibles con las normas de uso de los mismos; en este sentido
se contemplaran, bien en el proyecto de ejecución de alguno de ellos, o bien en ambos, los
oportunos cruces a distinto nivel, así como la debida interposición de barreras de protección.
Se entiende que no deben tener cabida en terrenos del parque instalaciones al servicio de la
vía rodada.
•
Siempre que sea posible, se procurará la conectividad de las actuaciones del sistema
general de espacios libres con los espacios libres locales próximos.
•
Los edificios de interés arquitectónico, sociocultural y paisajístico que queden integrados en
las zonas verdes se dotarán de un radio de protección suficiente de modo que no se altere
su conjunto ni alrededores. El proyecto, en lo posible, deberá contemplar la restauración de
lo que queda de esos edificios sujetos a uso público.
VII.
•
El mobiliario urbano será el adecuado a la función del espacio libre: reposo, juego niños,
juegos y deportes no especializados adultos, actos colectivos al aire libre, etc. y se
proyectará teniendo en cuenta las condiciones de funcionalidad, estética y adecuación al
entorno, economía y seguridad de los usuarios, utilizándose en lo posible elementos
homologados.
•
En los Proyectos de jardinería se deberá incluir los siguientes criterios de xerojardinería a la
hora de proceder a la selección del arbolado:
Disposición espacial de la vegetación, utilizándola para enlazar visualmente
elementos del paisaje que queden desligados, crear pantallas visuales y ocultar
vistas, suavizar formas geométricas, enmarcar vistas agradables, ayudar a definir
espacios, etc.
•
DOCUMENTO
•
−
Volumen aéreo disponible.
−
Calidad del suelo.
−
Interés paisajístico, histórico o cultural del entorno.
−
Longevidad de la especie.
−
Criterios de mantenimiento.
−
Tamaño del alcorque.
−
Pluviometría y/o riego.
−
Susceptibilidad a los factores climáticos del área.
−
Susceptibilidad a los factores ambientales del área (contaminación por vehículos u
otros).
−
Agresividad con el medio.
−
Capacidad para generar alergias.
−
Vulnerabilidad de las especies a plagas y enfermedades.
Los grandes Parques Urbanos contendrán elementos (carriles, sendas, etc.) que permitan el
desplazamiento en bicicleta paralelo a su borde.
Incendios
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
•
Por asimilación y según establece el Decreto 470/1994, de 20 de diciembre de Prevención
de Incendios Forestales, se tomarán la siguiente medidas para las líneas eléctricas de alta
tensión que crucen el parque: Se dotará el trazado de una franja de seguridad de 15 m de
anchura mínima, libre de residuos, matorral y vegetación seca, manteniendo las formaciones
arbóreas y arbustivas implicadas en dicha franja (art. 14).
Mantenimiento
•
Conforme a las medidas propuestas para la disminución de los consumos en agua de red,
se prohibirá, salvo excepciones muy fundadas, el riego con agua de red acudiéndose a la
captación subterránea autorizada y a la reutilización de ARU.
•
El organismo municipal responsable de la gestión de los espacios verdes establecerá un
programa para realizar los abonados nitrogenados (sobre todo nitratos) en la forma que
limite al máximo las infiltraciones al acuífero.
Sistema General de Infraestructuras. Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR)
•
La instalación de la Depuradora para los poblados habrá de someterse a procedimiento
Ambiental. En dicho procedimiento deberá prestarse una especial atención a:
−
Identificación de Impactos y medidas correctoras frente a olores, de manera que se
garantice la no afección a los núcleos de población próximos. En este sentido habrá
de ser objeto de revisión la localización de la instalación con respecto a los vientos
dominantes y la existencia en la zona de otros focos de olor. La distancia de la
ubicación de la depuradora en relación con zonas habitadas está en función de las
garantías adoptadas, pudiéndose colocar en recinto cerrado y con las medidas
adecuadas en las proximidades de la zona habitada.
−
Identificación de Impactos y medidas correctoras frente a ruidos, teniendo en
cuenta las fases de la actividad de la planta, los horarios diurno y nocturno y la
tipología de maquinaria empleada (ventiladores y salidas de gas)
−
La Integración paisajística de la instalación.
−
Los parámetros de calidad de los efluentes de salida, tomando en consideración la
intención de reutilización de las aguas residuales depuradas para el riego. En
DOCUMENTO
VII.
cualquier caso, deberán ajustarse a los requisitos de vertido establecidos por la
Directiva del Consejo 91/271/CEE, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de
las aguas residuales urbanas.
•
La gestión de los residuos obtenidos del funcionamiento de la EDAR garantizará el
cumplimiento de los requisitos de la legislación vigente. Los residuos obtenidos del proceso
de depuración de las aguas serán depositados en la forma que determine el Ayuntamiento
para su correcta recogida y transporte; procurándose su reutilización como abono.
El proyecto básico de la Depuradora deberá, en cualquier caso, contemplar la superación de la cota
de inundación y contemplar medidas de protección de la infraestructura en caso de emergencia por
este tipo de riesgo.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
5.4.
•
El Plan Parcial, y en su defecto, el proyecto de urbanización, recogerá las medidas de
corrección, protección y prevención medioambiental establecidas en la Normativa
Urbanística y del Estudio de Impacto Ambiental del Plan General de Ordenación Urbanística.
•
En tanto no se haya aprobado el Plan Parcial correspondiente, no se podrán realizar
parcelaciones urbanísticas.
•
El otorgamiento de licencias preceptivas para la edificación en el suelo urbanizable
sectorizado estará condicionada a la ejecución y puesta en servicio del Sistema General
Viario que conecte el núcleo de población con dichos sectores y de continuidad y
conectividad a la trama de infraestructuras viarias.
Zonificación y Ordenación
•
•
•
Los Planes Parciales y los Proyectos de Actuación en Suelo No Urbanizable deberán incluir
estudios de las modificaciones de flujo y escorrentía superficial que van a causar, como
modo de garantizar la correcta evacuación de las aguas pluviales a través de sistemas de
desagüe con secciones suficientes disminuyendo así el riesgo de encharcamiento.
Cuando el suelo urbanizable limite o sea atravesado por canales de riego o cursos de agua,
ya sean permanentes o temporales, éstos deberán representarse cartográficamente en la
Se garantizará la disponibilidad de suelo para la ejecución de viviendas de protección oficial
u otros regímenes de protección pública.
Arbolado, Jardinería y Mobiliario Urbano.
•
La revegetación de zonas transformadas debe realizarse preferentemente con especies
autóctonas que al estar adaptadas al medio no requieran especiales cuidados o labores de
mantenimiento. En los parques y jardines la vegetación autóctona representará una parte
significativa de la vegetación total y se perseguirá una distribución no geométrica de la
misma.
•
En la medida de lo posible se deberán aprovechar los pies arbóreos que se extraigan, para
su posterior utilización en las zonas verdes y viario proyectado.
•
Se garantizará que la forma, superficie y localización de las zonas verdes sean adecuadas
para que éstas cumplan sus funciones. En este sentido se considerará:
−
Se realizará una distribución tipológica de usos y/o actividades en congruencia con la
topografía y la zona, de manera que se evite una configuración de las manzanas edificables
que provoquen traseras perceptibles desde el exterior o lindando con el borde del ámbito.
Es recomendable ubicar los equipamientos en zonas centrales, sobre todo los servicios de
interés público y social (equipamientos deportivos, comerciales y sociales como por ejemplo
guarderías), y dotarlos de gran accesibilidad, de modo que puedan resultar accesibles
peatonalmente, a través de una red de itinerarios.
•
•
En los suelos urbanizables que existan actividades de uso ganadero o explotaciones
ganaderas deberán trasladarse a suelo no urbanizables antes de la aprobación del
planeamiento de desarrollo.
•
VII.
ordenación del sector. El proyecto de urbanización deberá ser informado por el Organismo
de Cuenca, cuyo pronunciamiento tendrá carácter vinculante.
MEDIDAS CORRECTORAS EN SUELO URBANIZABLE
Medidas Generales
DOCUMENTO
•
Tamaño:
¬
Áreas de juego: se destinan al juego de niños, y debe tener una superficie
mínima de 200 m² y se debe poder inscribir un círculo de 12 m de diámetro.
¬
Jardines: es el tipo más pequeño de zona verde que está destinado
propiamente a zona ajardinada. Se debe poder inscribir un círculo de 25 m de
diámetro en posición tangente a cualquier punto de su perímetro. Para incluir
esquinas que tienen también su valor funcional importante como jardines, se
incluye también el suelo que entra en un círculo auxiliar concéntrico con el
anterior que diste 6 m de superficie exterior. Su superficie mínima será de
1.000 m2.
¬
Parque: como condiciones dimensionales, se debe poder inscribir un círculo
de 150 m de diámetro, y su superficie mínima es de 25.000 m2.
Forma de los espacios libres y zonas verdes: Los espacios libres y las zonas verdes pueden
ser verdaderamente eficaces cuando alcanzan un tamaño relativamente adecuado con
respecto al continuo edificado circundante. Por lo tanto será objeto del estudio determinar
cuáles son las dimensiones y formas de la red actual y redimensionarlas adecuadamente.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
•
•
Otras condiciones intrínsecas de las zonas verdes y espacios libres serán la presencia de
vegetación (caduca o perenne), el acabado superficial (albedo de suelo), la permeabilidad
del soporte (escorrentía de los acabados superficiales), y otros elementos complementarios,
como los equipamientos: bancos, papeleras, fuentes de agua potable, etc.
Los Proyectos de Urbanización establecerán los requisitos de recepción de materiales para
jardinería, entre los que deben figurar los siguientes, por sus implicaciones
medioambientales:
−
Procedencia de vivero acreditado y legalmente reconocido.
−
Condiciones de suministro y almacenaje (guía fitosanitaria, etiqueta con nombre
botánico y tamaño correcto, capellón protegido con yeso y/o malla metálica o
suministro con raíz desnuda, etc.).
•
Los viales se ajustarán en lo posible a los caminos y sendas actuales, no rompiendo de
forma arbitraria la estructura de caminos y garantizando la continuidad de las tramas urbana
y rural. Para minimizar la remoción de la cubierta vegetal se diseñará la trama viaria y el
parcelario al que da servicio de modo que la jerarquía y situación de los mismos se adapten
en lo posible a la topografía del terreno.
•
Las tramas ortogonales serán económica y funcionalmente recomendables, pues favorecen
las conexiones. En caso de terreno suficientemente llano hay que tender a este tipo de
trama.
•
El acerado debe estar correctamente dimensionado para albergar las infraestructuras y otros
elementos. Con un ancho de 2,50 m se pueden instalar los contenedores de recogida
selectiva de residuos así como el resto de mobiliario urbano habitual. Si se proyecta
arbolado en alcorques, el ancho de la acera no debe bajar de 3 m, para evitar que las raíces
afecten a las canalizaciones.
VII.
En áreas industriales, si se diseñan medianas, deben ser rebasables por los vehículos
pesados en sus giros para acceder a las parcelas.
Infraestructuras
Agua
•
Se limitará en lo posible en los nuevos crecimientos la impermeabilización de la totalidad de
la superficie buscándose estrategias para la infiltración de las aguas pluviales para
realimentar el acuífero.
•
En el diseño de la Red de Saneamiento se considerará que, siempre que técnica y
económicamente sea competente, el sistema de alcantarillado funcione por gravedad, ya
que las impulsiones exigen mayor mantenimiento, con el sobre costo económico que ello
supone, y además comportan el riesgo de problemas medioambientales derivados de un
mal funcionamiento de los equipos mecánicos.
•
Las aguas sanitarias procedentes de instalaciones provisionales, se conectarán siempre que
sea posible a la red pública. En caso de no ser posible se verterán a fosas sépticas
impermeabilizadas debidamente o bien en depósitos químicos. Posteriormente, serán
retiradas por un gestor autorizado.
Diseño del Viario
•
DOCUMENTO
Accesos
•
Los accesos a áreas residenciales y en especial a zonas industriales deberán estar
adecuadamente señalizados, así como la circulación de vehículos, como objeto de evitar en
la medida de lo posible la ocurrencia de accidentes de tráfico.
Edificaciones
Energía
•
El Plan Parcial contemplará la creación de carriles de circulación no motorizada que
permitan la movilidad interna.
•
El diseño de calles, plazas y otros espacios públicos deberá adecuarse a las condiciones en
cuanto a eliminación de barreras urbanísticas que establece el Decreto 72/92 de la
Presidencia de la Junta de Andalucía (BOJA nº 44, de 24 de mayo).
•
Como mínimo, toda edificación nueva incorporará instalaciones receptoras de energía solar
con capacidad suficiente para satisfacer el 60 % de las necesidades energéticas medias
anuales relativas al agua caliente sanitaria propias del edificio, salvo que pueda justificarse
que sólo puede alcanzar un valor inferior. Se recomienda incorporar placas fotovoltaicas y
las correspondientes instalaciones acumuladoras, con capacidad suficiente o razonable para
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
cubrir parte de las necesidades propias del edificio. Esta previsión tendrá en cuenta el
impacto estético y visual, sobre todo en zonas de especial significación ambiental
•
•
Todo edificio de nueva construcción, o las reformas y ampliaciones sustanciales de edificios
existentes, contemplarán en su diseño el máximo nivel de acondicionamiento térmico pasivo
posible mediante la combinación adecuada de:
−
Orientación solar idónea, explotando las posibilidades de la parcela.
−
Soleamiento adecuado, dotando de protección solar adecuada y suficiente a todos
los huecos de fachada. Esta protección deberá poder realizarse mediante persianas
móviles o mediante protecciones fijas si se garantiza su funcionalidad. No será
obligatoria la previsión de persianas móviles para supuestos de baños, aseos,
trasteros y escaleras comunitarias, siempre que la superficie de los huecos sea
igual o inferior a un metro cuadrado.
El acceso directo desde el exterior a los locales o dependencias se producirá
preferentemente a través de vestíbulos de independencia o exclusas cortavientos de doble
puerta.
DOCUMENTO
VII.
−
El mecanismo de accionamiento de la descarga de las cisternas de los inodoros
dispondrá de la posibilidad de detener la descarga a voluntad del usuario o de doble
sistema de descarga.
−
Los cabezales de ducha implementarán un sistema de ahorro de agua a nivel de
suministros individuales garantizando un caudal máximo de 9 litros por minuto a 5
atm. de presión.
−
Los grifos y los alimentadores de los aparatos sanitarios de uso público dispondrán
de temporizadores o cualquier otro mecanismo eficaz para el ahorro en el consumo
de agua.
Uso de los Terrenos Colindantes Infraestructuras de Comunicación
El ruido provocado por los automóviles es la fuente más importante de las ciudades andaluzas. Las medidas de
este bloque tienen por objeto reducir los niveles de ruido generados por el tráfico soportado por las calles e
infraestructuras de comunicación sobre los crecimientos urbanos que se produzcan en su entorno.
Antecedentes:
•
•
Las carpinterías acristaladas en contacto con el exterior deberán disponer siempre de doble
lámina de vidrio con cámara intermedia estanca que minimicen el consumo de energía
anual, salvo cuando las dependencias afectadas no se destinen a estancia prolongada de
personas.
En el diseño de todo edificio o construcción, la iluminación diurna será preferente y
básicamente natural (solar) en todas sus dependencias, de manera que la iluminación
artificial sólo sea considerada como solución excepcional o de emergencia para las horas
diurnas.
La legislación vigente (Estatal y Autonómica) en materia de ruidos no especifica límites de emisión para el caso
concreto del tráfico rodado. No obstante, el artículo 22 del Decreto 326/2003 por el que se aprueba el
Reglamento de la Calidad del Aire recoge los límites admisibles del nivel sonoro en el interior de las
edificaciones, en función de la zonificación, tipo de local y horario.
Situación
Equipamientos
Al objeto de minimizar el gasto de agua, en los puntos de consumo se diseñarán los
mecanismos adecuados para permitir el máximo ahorro de fluido, y a tal efecto:
−
Residencial
Noche (23-7)
30
25
Cultural y religioso
30
30
Educativo
40
30
Para el Ocio
40
40
Hospedaje
40
30
Oficinas
45
35
Comercio
55
45
Piezas habitables,
excepto
35
30
Servicios
Terciarios
Los grifos de los aparatos sanitarios de consumo individual dispondrán de
aireadores de chorro o similares.
Día (7-23)
Sanitario y bienestar
Agua
•
Niveles Límites (dBA)
Tipo de Local
pasillos,
cocinas
aseos
y
40
35
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Zonas
común
de
acceso
•
50
40
DOCUMENTO
VII.
Los edificios situados en las áreas de influencia sonora de las carreteras y vías de alta
capacidad, se dispondrán de modo que se ofrezca protección a las viviendas, bajo fórmulas
como:
Distintos factores contribuyen a la mejora de los niveles de ruido, entre otros los siguientes:
•
•
•
Pantallas acústicas: reducen los niveles de ruido generalmente entre 10 a 15 dB(A) en la
zona de sombra acústica detrás de la barrera.
Tipos de pavimento: ejercen una notable influencia sobre el ruido de tráfico. Los mejores
resultados los proporcionan los pavimentos asfáltico-porosos, también llamados drenantes,
que absorben el sonido generado por el contacto del neumático con la calzada,
disminuyendo los niveles de ruido entre 4 y 6 dB (A).
Distancia al foco de emisión: (disminución de 3 dB cada vez que se duplica la distancia con
respecto a la fuente emisora).
Circunvalaciones y grandes
avenidas con tráfico denso 80
dB a 6 metros (es decir: 86 en
la fuente).
Avenidas con tráfico medio de
75 dB en la fuente
Calles con tráfico medio 70 dB
en la fuente
Distanci
a (m)
Nivel
ruido
(dB)
Disminuci
ón (dB)
Distancia
(m)
Nivel
ruido
(dB)
Disminució
n (dB)
Distanci
a (m)
Nivel
ruido
(dB)
Disminució
n (dB)
0
86
3
0
75
-
0
70
-
3
83
6
3
72
3
3
67
3
6
80
9
6
69
6
6
64
6
12
77
12
12
66
9
12
61
9
24
74
15
24
63
12
24
58
12
48
71
18
48
60
15
48
55
15
96
68
21
96
57
18
96
52
18
192
65
24
192
53
21
192
49
21
−
En la utilización de unos edificios como barrera al ruido para otros, se dedicarán los
más expuestos a las actividades menos sensibles al ruido.
−
El uso de diseños escalonados en los propios edificios, de manera que las zonas
más elevadas se encuentren más alejadas de la carretera.
−
Creación de patios interiores en los edificios.
Las construcciones se orientarán, en lo posible, de forma que expongan a la fuente de ruido
la menor superficie y sin huecos o ventanas.
•
La distribución interior de las viviendas deberá tener en cuenta que las estancias más
sensibles al ruido (dormitorios, salón y zonas de estar en general) deberán disponerse en
las zonas menos expuestas, situando las que tienen menores exigencias (cocina, aseos y
zonas de acceso y paso) en la zona más próxima a la carretera.
•
Los nuevos crecimientos urbanos de carácter industrial que se produzcan en las
inmediaciones de vías de comunicación estarán separados de la carretera una distancia
mínima, a fin de garantizar la reducción del ruido procedente del tráfico rodado hasta niveles
situados entorno a los 65 decibelios.
•
No se dispondrán equipamientos sanitarios, de bienestar social, culturales, religiosos y
educativos en la primera línea de edificaciones desde la carretera.
•
El diseño y la disposición de los sistemas locales y generales se realizará en modo de
contribuir, cuando sea posible, a la separación entre las grandes vías de comunicación y los
usos residenciales. Cuando los sistemas locales y generales que se interpongan entre la
carretera y los usos residenciales tengan un uso público, se adoptarán las medidas
correctoras necesarias para garantizar la adecuación de los niveles de ruido en estas áreas,
especialmente si se trata de zonas verdes.
•
En las áreas inmediatamente colindantes con las vías de comunicación de alta intensidad de
tráfico, y sin perjuicio de las medidas correctoras y preventivas que se establezcan para
En base a todo lo anterior se establecen las siguientes medidas correctoras, que serán de aplicación
tanto a las nuevas vías como a las modificaciones significativas de las ya existentes.
Las edificaciones colindantes con las vías de comunicación de elevada intensidad de tráfico
deberán presentar medidas de aislamiento en las fachadas acordes con los niveles de ruido
previsibles en la zona.
La disposición de las actividades terciarias en las plantas bajas de los edificios.
•
Niveles de ruido. Orientaciones para calle horizontal asfaltada con menos de un 10% de vehículos
pesados.
•
−
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
reducir los niveles sonoros, deberá quedar limitada o prohibida la implantación de otras
actividades potencialmente generadoras de ruido.
•
Áreas Industriales
Generales
•
•
En los suelos industriales la posibilidad de implantar usos ganaderos (incluida la doma de
animales y picaderos) quedará específicamente excluida. Además, se establecerá una
zonificación interna en los duelos productivos de manera que en las parcelas colindantes a
suelo residencial (urbano o urbanizable), se establezcan actividades que acrediten su
compatibilidad con la proximidad a las viviendas.
Se deberá realizar un análisis de la influencia que el tráfico de vehículos generado por la
actividad concreta pudiera tener sobre los accesos y fluidez de la circulación de la zona. En
este sentido, las actividades económicas que precisen del tránsito o estacionamiento
prolongado de vehículos susceptibles de causar molestias en la vía pública habrán de
disponer en la parcela de un aparcamiento dimensionado en función de la ocupación
prevista. Las labores de carga y descarga se efectuarán en el interior de las parcelas o en
espacios correctamente habilitados al efecto.
•
Los vertidos de las aguas industriales en los sistemas de alcantarillado, sistemas colectores
o en las instalaciones de depuración de aguas residuales urbanas serán objeto de
tratamiento previo para:
−
Proteger la salud del personal.
−
Garantizar que los sistemas colectores, las instalaciones de tratamiento y los
equipos correspondientes no se deterioren.
−
Garantizar que no se obstaculice el funcionamiento de las instalaciones de
tratamiento de aguas residuales.
−
Garantizar que los vertidos de las instalaciones de tratamiento no tengan efectos
nocivos sobre el medio ambiente y no impidan que las aguas receptoras cumplan
los objetivos de calidad de la normativa vigente.
−
Garantizar que los fangos puedan evacuarse con completa seguridad.
VII.
Las aguas residuales procedentes de procesos industriales serán decantadas y depuradas
en la propia industria, de forma que se garanticen preferentemente, antes de ser asumidas
por los sistemas de depuración municipales, unos niveles de DBO y de residuos de todo
tipo, similares a los de uso doméstico y en cualquier caso dentro de los parámetros
establecidas por la empresa gestora. Los elementos de depuración previos al vertido en red
que resulten precisos, deberán proyectarse de acuerdo a los criterios de la Norma
Tecnológica ''NTE-ISA-DEPURACIÓN Y VERTIDO''.
Residuos
•
En los suelos de uso industrial en los que por las características de las instalaciones que
puedan localizarse en ellos se generen residuos peligrosos se deberá garantizar por parte
de los promotores del mismo la infraestructura mínima de un punto limpio para la recepción,
clasificación y transferencia de residuos peligrosos, con capacidad suficiente para atender
las necesidades de las instalaciones que puedan localizarse en el mismo. En todo caso, la
gestión del citado punto limpio se llevará a cabo por parte de una empresa con autorización
para la gestión de residuos peligrosos.
Energía
•
Agua
DOCUMENTO
Se recomienda la instalación de paneles fotovoltaicos en las áreas de aparcamiento para
satisfacer necesidades eléctricas comunes.
Medidas Específicas por Sectores
Las medidas correctoras específicas de cada sector de suelo urbanizable se detallan en sus
respectivas fichas de identificación y valoración de impactos
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
5.4.1.
•
•
•
Las siguientes medidas se añadirán a los considerados de las autorizaciones de obra para
su aplicación, en su caso, por los proyectistas y contratistas de obra.
Los instrumentos de desarrollo del Suelo Urbano, Urbanizable o los proyectos que
necesariamente hayan de realizarse en el Suelo No Urbanizable incluirán una serie de
medidas necesarias para minimizar el impacto ambiental y paisajístico, y garantizar el
control de los desechos y residuos sólidos generados en las fases de construcción y
funcionamiento.
Todas las medidas correctoras y protectoras propuestas que deban incorporarse al Proyecto
de Urbanización han de hacerlo con el suficiente grado de detalle de modo que se garantice
su efectividad. Aquellas medidas que sean presupuestables deberán incluirse como una
unidad de obra, con su correspondiente partida presupuestaria en el Proyecto, o bien en un
nuevo Proyecto de mejoras. Para las medidas que no puedan presupuestarse se exigirá que
se incluyan en los pliegos de condiciones técnicas y en su caso, económico-administrativas,
de obras y servicios.
•
Los Planes Parciales, y en su defecto, proyectos de urbanización, recogerán las medidas de
corrección, protección y prevención ambiental establecidas en la Normativa Urbanística de
Utrera y de este Estudio de Impacto Ambiental.
•
El tráfico de maquinaria pesada que se produzca durante la fase de construcción, ha de
planificarse en el proyecto de seguridad, contando con personal que controle y señale la
presencia de maquinaria a los conductores que se desplazan por la misma. Deberá además
planificarse utilizando aquellas rutas que resulten menos molestas para las zonas pobladas
próximas, creando para ello rutas que las circunvalen y, si fuera preciso, contando con la
presencia de agentes municipales que controlen el tráfico. En el caso de existir una
imposibilidad técnica para conseguirlo, se facilitará una circulación fluida al atravesar las
zonas residenciales, limitando a su vez la velocidad máxima para minimizar en lo posible la
emisión de ruidos, vibraciones y gases.
•
A fin de reducir las zonas degradadas, se delimitará, por ejemplo mediante cinta plástica, el
área que comprenda las obras y las zonas de acceso donde haya vegetación de interés, con
VII.
la finalidad de restringir el paso a la maquinaria a zonas ajenas al proyecto, reduciendo así,
los impactos provocados por el trasiego de vehículos y personas. Dicha limitación aparecerá
en el Pliego de Prescripciones Técnicas de los respectivos proyectos.
Medidas Correctoras Aplicables en Actuaciones Urbanizadoras y Procesos de
Construcción
Medidas Generales
DOCUMENTO
•
Con el fin de reducir al máximo la superficie afectada, deberá procurarse la utilización de los
accesos e infraestructuras existentes.
•
Se justificará en el proyecto la necesidad del mantenimiento de los caminos trazados
durante la fase de construcción, que en otro caso serán inmediatamente eliminados y
restaurada la zona que ocupen.
•
Se favorecerá que las nuevas actuaciones respeten los edificios y construcciones de interés.
Para ello y de forma general se señalizarán ámbitos de protección suficientes a los que se
prohibirá el acceso de maquinaria.
•
Se habrá de recomendar que la construcción se haga por fases que consideren unos tramos
abarcables, que generalmente habrían estar comprendidos entre dos vías de acceso, con el
fin de minimizar la afección posible sobre el tráfico y accesibilidad en la zona.
•
Con el objeto de evitar la caída accidental de animales y personas a las zanjas, se deberá
minimizar el tiempo que éstas permanezcan abiertas y se delimitará mediante cinta de
plástico el perímetro de las mismas.
•
Para evitar el riesgo de incendios durante el desarrollo de las obras debe quedar
terminantemente prohibido la quema de cualquier material en el ámbito de la obra, debiendo
disponer, en cualquier caso, de algún sistema apagafuegos (extintor) permanentemente en
la misma.
•
Debe mantenerse la accesibilidad a las instalaciones del entorno, para ello debe evitarse el
impedimento, por estacionamiento u operaciones varias de la maquinaria pesada empleada
en la construcción, de acceso a las fincas por parte de sus usuarios.
•
Se comprobará que previo al inicio de las obras se han asegurado o restituido pasos,
electricidad, abastecimiento y saneamiento de agua.
•
A las prescripciones observables en la ejecución de obras se añadirán las condiciones
acústicas exigibles por el Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, respecto al uso de
maquinaria al aire libre y actividades de carga/descarga.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Atmósfera
•
•
•
•
La maquinaria empleada durante las obras deberá tener en regla la Inspección Técnica de
Vehículos (ITV), como garantía de control de las emisiones atmosféricas.
VII.
aceite a excepción de maquinarias de gran tonelaje, que accidentalmente pudiera afectar la
calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
•
Queda prohibido el vertido de cualquier sustancia contaminante directamente (aceites,
grasas, lubricantes, etc.), en estado líquido o sólido, sobre los cauces de dominio público o
privado que se localizan en las inmediaciones de la zona de actuación.
•
En la carga, descarga y transporte de material sobrante se minimizará la creación de polvo,
evitando el llenado en exceso de los camiones y secuenciando el transporte. Esta medida se
extremará entre los meses de mayo y septiembre y bajo condiciones de vientos fuertes.
Cuando el suelo urbanizable limite o sea atravesado por canales de riego o cursos de agua,
ya sean permanentes o temporales, éstos deberán representarse cartográficamente en la
ordenación del sector. El proyecto de urbanización deberá ser informado por el Organismo
de Cuenca, cuyo pronunciamiento tendrá carácter vinculante.
•
Los horarios en los que se lleven a cabo las obras deberán evitar las molestias a la
población de las viviendas próximas, ajustándose al horario convencional de jornada laboral
(8.00-15.00 h. y 16.00-20.00 h.).
Quedan prohibidas las labores y obras en los cauces de dominio privado que puedan hacer
variar el curso natural de las aguas en perjuicio del interés público o de terceros, o cuya
destrucción por fuerza de avenidas pueda ocasionar daños a personas o cosas.
•
La red de drenaje de aguas pluviales y de saneamiento se dimensionará teniendo en cuenta
los caudales máximos a evacuar y la posible influencia de las restantes áreas a urbanizar.
De esta manera se evitará la sobresaturación de la red bajo condiciones climáticas
extremas, modificaciones producidas en la escorrentía natural, acumulación de caudales a
evacuar, y de la presión y caudales de la red de saneamiento.
•
Por lo establecido en el punto anterior y de cara a favorecer la optimización de la gestión de
la depuradora,, la red de evacuación de pluviales y de residuales será separativa siempre
que sea posible.
•
Los proyectos de urbanización deberán contemplar el nivel piezométrico recogido en el
Estudio Geotécnico con el fin de establecer el modo de cimentación de las viviendas
proyectadas.
En caso de ser necesario el traslado de tierras y material geológico, (ya sea como
excedente con destino a un vertedero controlado, o bien, como materiales de préstamo
procedentes de explotaciones y actividades legalmente establecidas) éste deberá ser
realizado con camiones entoldados para evitar la dispersión de partículas a la atmósfera.
•
Con el objeto de reducir el ruido en la fase de construcción se hará un correcto
mantenimiento de los sistemas mecánicos.
•
En la fase de obras se debe regar periódicamente los caminos de acceso de la maquinaria
con la finalidad de que no haya polvo en suspensión. Esta medida será aplicada con mayor
escrupulosidad cuando se trabaje en áreas adyacentes a zonas urbanizadas.
•
DOCUMENTO
Con el objetivo de minimizar los movimientos de tierra, deberán determinarse en el proyecto
los puntos de acopio, tanto temporales como permanentes. Aquel material que se vaya a
utilizar en los accesos y terraplenes se apilará lo más cercano a su lugar de utilización.
Hidrología
•
En toda la superficie del suelo urbanizable, sistemas generales o en los proyectos que
necesariamente se hayan de implantar en SNU, se tendrá especial cuidado en la no
interferencia de forma negativa de escorrentías y arroyos de origen estacional. En cuanto a
su encauzamiento, canalización o entubado, se deberán mantener sus márgenes limpias de
cualquier material susceptible de ser arrastrado y que pudiera ocasionar el taponamiento de
la canalización. El margen mínimo a mantener para uso público es de 5 m de anchura.
•
Deberá evitarse cualquier afección a los cauces naturales existentes. Por ello, no se
realizará ningún tipo de reparación mecánica de maquinaria, ni tampoco ningún cambio de
Suelo, Geomorfología y Geotecnia
•
Los Planes Parciales que se desarrollen en el suelo urbanizable deberán incluir las
características geotécnicas de los terrenos y sus posibles limitaciones.
•
Se respetarán los hitos geológicos en su forma original, ubicando sobre ellos las zonas
verdes o sistemas de espacios libres.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VII.
•
Con el fin de acomodarse la ocupación a la morfología existente, en las lomas que
presenten pendientes superiores al 30%, se evitará el desmonte abusivo del terreno, siendo
los bancales máximos permitidos de 2 m verticales desde la cota suelo.
•
Antes del inicio de las obras de urbanización se deberá prever la retirada de la capa superior
de suelo fértil. Su acopio se llevará a cabo en caballones no superiores a los 2 m de altura,
quedando esta tierra disponible para las obras de ajardinamiento.
•
El desmonte en las áreas de actuación debe ser mínimo, afectando lo menos posible a la
geomorfología actual.
•
•
Se excluirán para el acopio de tierras aquellas zonas donde puedan existir riesgos de
inestabilidad del terreno.
Localización de instalaciones auxiliares: estas instalaciones (parque de maquinaria, oficinas,
etc.) se situarán en zonas desprovistas de vegetación natural y alejadas de los cauces. En el
caso del parque de maquinaria deberá contar con la autorización del organismo ambiental
competente.
•
•
Los lugares elegidos para el acopio temporal del sustrato edáfico deberán tener pendiente
nula, estar protegidos de cualquier arrastre, y situarse en zonas donde no se vayan a
realizar movimientos de tierra ni tránsito de maquinaria.
La destrucción de la vegetación es susceptible de minimizarse con un adecuado diseño de
las obras y de paliarse con una revegetación de las superficies desnudas generadas en la
cubrición de zanjas y taludes.
•
•
Los acopios reutilizables de suelo (los horizontes superiores) serán sembrados en la última
capa de especies herbáceas de crecimiento rápido que actúen como fijadoras del suelo
frente a la erosión, a la vez que contribuyan a mantener las características físicoquímicas de
los mismos.
En orden a minimizar la incidencia sobre la vegetación y el paisaje, se deberá evitar efectuar
un desbroce total del matorral en las zonas donde tenga algún valor.
•
En la medida de lo posible se deberán aprovechar los pies arbóreos que se extraigan, para
su posterior utilización en las zonas verdes y viario proyectado.
•
La parquización de las zonas verdes y la revegetación de zonas transformadas ha de
realizarse preferentemente con especies autóctonas que al estar adaptadas al medio no
requieran especiales cuidados o labores de mantenimiento.
•
Parte de los pies de los árboles arrancados, (sobre todo aquellos que por su porte y sus
características se consideran de mayor valor) se deberán transportar y almacenar en
condiciones óptimas para su posterior reutilización, en la medida de lo posible, en tareas de
revegetación de zonas degradadas o para su inclusión en las zonas verdes proyectadas.
•
En las obras que puedan afectar a algún ejemplar arbóreo público o privado, se exigirá que
durante su transcurso se dote a los troncos de un adecuado recubrimiento rígido hasta una
altura de 1,8 m, con el fin de impedir su deterioro.
•
Toda actuación urbanizadora incluirá el tratamiento de los parques, jardines, plazas y
espacios libres públicos, en base de arbolado y otros elementos de jardinería y mobiliario
urbano.
•
Toda pérdida o deterioro no autorizado del arbolado de las vías o espacios públicos deberá
ser repuesta a cargo del responsable, sin perjuicio de las sanciones a que ello diera lugar.
•
Se evitará en lo posible el mantenimiento en el tiempo de suelos descubiertos programando
su siembra lo antes posible y utilizando para ello preferentemente el suelo almacenado.
•
Con el objeto de reducir riesgos erosivos, deberá garantizarse la estabilidad de los taludes
que puedan producirse durante la fase de construcción, así como su revegetación.
•
•
Al objeto de evitar procesos erosivos, los caminos que se construyan o aprovechen se
dotarán de elementos de evacuación de aguas pluviales (obras de fábrica, cunetas,
desviadores de flujo, pendiente transversal, etc.). Estos elementos se calcularán y diseñarán
para períodos de retorno de 10-25 años. Las obras de paso transversales dispondrán de un
tamaño suficiente para evitar la obturación por rocas y restos vegetales, así como
contendrán aletas para disipar la energía.
De forma general, se evitará las formas planas y aristas rectas en desmontes y terraplenes.
La superficie del desmonte debe ser lo más rugosa posible, sin perder la estabilidad del
mismo. De esta forma la colocación de plantas y arbustos, ya sea natural o artificial, es
mucho más fácil.
Vegetación y Fauna. Arbolado del Viario Público y Zonas Verdes
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
•
•
DOCUMENTO
VII.
núcleo), estableciendo medidas correctoras para paliar su impacto. A tal efecto, se aplicarán
entre otras las siguientes:
Las obras de nueva edificación, reforma o sustitución de edificios respetarán en lo posible el
arbolado existente en la parcela, en especial los individuos de más edad y porte. En caso de
que dicha edificación pudiera comportar la desaparición de individuos singulares por su
aspecto, porte o significación botánica, el Ayuntamiento podrá exigir que el Proyecto técnico
respete dichos individuos.
En la fase de construcción se efectuará una prospección previa al inicio de las obras para
detectar especies nidificantes que pudieran verse afectadas por las mismas. En caso de ser
detectada alguna especie protegida con pollos o huevos se retrasará el inicio de las obras
hasta que los pollos volanderos abandonen el nido. En cualquier caso siempre se
comprobará la ausencia de individuos en nidos.
−
Las Ordenanzas del planeamiento de desarrollo incorporarán el tratamiento
obligado de los espacios no ocupados por la edificación y en los bordes de contacto
con las vistas más comprometidas (carreteras) se implantarán pantallas vegetales
que oculten, al menos parcialmente, la edificación prevista.
−
Se asumirá como criterio de ordenación el mantenimiento, en lo posible, de la
topografía existente y minimizar el volumen de movimientos de tierras, evitando la
creación de grandes explanadas con taludes perimetrales. La urbanización se
acomodará en lo posible a la configuración primitiva del terreno, evitándose
alteraciones y transformaciones significativas del perfil existente.
−
Para las actuaciones que impliquen necesariamente la alteración de los perfiles
actuales y se ubiquen en situaciones de alta visibilidad se incluirán medidas de
tratamiento de los taludes generados y de localización de áreas libres en los bordes
de la actuación.
Viario
•
Para minimizar la remoción de la cubierta vegetal se diseñará la trama viaria y el parcelario
al que da servicio de modo que la jerarquía y situación de los mismos se adapten en lo
posible a la topografía del terreno.
•
Las tramas ortogonales serán económica y funcionalmente recomendables, pues favorecen
las conexiones. En caso de terreno suficientemente llano hay que tender a este tipo de
trama.
•
En áreas industriales, si se diseñan medianas, deben ser rebasables por los vehículos
pesados en sus giros para acceder a las parcelas.
•
El acerado debe estar correctamente dimensionado para albergar las infraestructuras y otros
elementos.
•
Se deberá realizar un análisis de la influencia que el tráfico de vehículos pudiera tener sobre
los accesos y fluidez de la circulación de la zona.
•
Se incluirá en los pliegos que una vez finalizada la obra, la empresa constructora procederá
a la limpieza de las áreas afectadas y zonas adyacentes, retirando todas las instalaciones
temporales, así como todo tipo de desechos, restos de maquinaria, escombros y embalajes,
utilizados por dicha obra. Igualmente, se procederá a la restauración de las zonas afectadas
por el tránsito de maquinaria hasta conseguir unas condiciones ambientales idóneas. Este
hecho debe quedar definido en el calendario de trabajo de la construcción de la obra.
•
Los Proyectos de Urbanización o el documento que los sustituya, tendrán que contener un
Plan de Restauración, ambiental y paisajístico, de la zona de actuación que abarque entre
otros los siguientes aspectos:
−
Análisis de las áreas afectadas por la ejecución de las obras o por actuaciones
complementarias de éstas, tales como: instalaciones auxiliares; vertederos o
escombreras de nueva creación; zonas de extracción de materiales a utilizar en las
obras; red de drenaje de las aguas de escorrentía superficiales; accesos y vías
abiertas para la obra; carreteras públicas utilizadas por la maquinaria pesada.
−
Actuaciones a realizar en las áreas afectadas para conseguir la integración
paisajística de la actuación y la recuperación de las zonas deterioradas dedicando
una especial atención a los siguientes aspectos: limpieza y tratamiento general y de
Paisaje
•
Los Planes Parciales y Especiales que se desarrollen en el borde urbano o en suelo no
urbanizable contendrán un estudio paisajístico del ámbito completo donde se analice la
incidencia paisajística del sector. En el estudio paisajístico se analizará la incidencia de los
volúmenes y colores pretendidos en la ordenación sobre la imagen, tanto a nivel urbano
como desde los corredores visuales más frecuentados (carreteras y caminos de acceso al
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
los bordes en particular, nueva red de drenaje de las aguas de escorrentía;
descripción detallada de los métodos de implantación y mantenimiento de las
especies vegetales (que tendrán que adecuarse a las características climáticas y
del terreno de la zona) y la conservación y mejora del firme de las carreteras
públicas que se utilizasen para el tránsito de maquinaria pesada.
−
Se justificará en el proyecto la necesidad del mantenimiento de los caminos
trazados durante la fase de construcción, que en otro caso serán inmediatamente
eliminados y restaurada la zona que ocupen.
•
El citado plan de restauración ha de ejecutarse antes de la emisión del acta provisional de
recepción de la obra. El promotor del proyecto remitirá al ayuntamiento, antes de dicho
plazo, el documento que certifique la realización del plan de restauración referenciado.
•
Las nuevas construcciones deberán ajustarse a las condiciones de edificación y estética
acorde con el paisaje urbano existente. Se utilizarán los materiales, colores y condiciones
estéticas propios de la zona con el fin de armonizar las nuevas áreas residenciales con las
existentes.
−
−
•
Se debe prestar especial atención al tratamiento de las traseras de las casas y
naves industriales, considerándolas como fachadas; junto a ello, se deberá dar un
especial tratamiento al arbolado urbano en los límites de la parcela.
Cuando se produzca el derribo de cualquier finca urbana, será obligatorio el
cerramiento de la misma, situándolo así mismo en la alineación oficial. Los solares
se mantendrán limpios.
El diseño de las luminarias empleadas para el alumbrado público tomará en consideración
criterios para evitar la proyección de luz hacia arriba y la consecuente contaminación
lumínica.
Bienes Protegidos
•
Se establecerá un procedimiento cautelar para el caso de aparición de restos arqueológicos
durante las fases de urbanización y edificación. A este respecto, se deberá comunicar de
inmediato la aparición de restos arqueológicos a la Consejería de Cultura, conforme al
artículo 50 de la Ley 1/1991 del Patrimonio Histórico de Andalucía.
•
DOCUMENTO
VII.
Previo al inicio de las obras debe quedar resuelta la posible afección sobre Vías Pecuarias
mediante el acuerdo con el Servicio de Vías Pecuarias de la Delegación Provincial de Medio
Ambiente de Sevilla.
Agua
•
No se otorgarán licencias para la construcción de ningún edificio mientras no quede
garantizado el caudal de agua necesario y la presión idónea para el desarrollo de su
actividad, mediante el sistema de suministro municipal, y acreditada la garantía sanitaria de
las aguas destinadas a consumo humano de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto
928/1979, de 16 de marzo, sobre Garantías Sanitarias de los Abastecimientos de Agua con
Destino al Consumo Humano.
•
No se podrá edificar hasta que los terrenos cuenten con conexión a las redes de
abastecimiento y saneamiento, no admitiéndose con carácter general, el uso de pozos
negros, fosas sépticas o el vertido directo de aguas residuales al terreno o a cauces.
•
Las viviendas incorporarán, en la medida de lo posible, sistemas de ahorro de agua en las
cisternas (mecanismos de descarga selectiva).
Materiales. Residuos
•
Con el otorgamiento de la licencia de obra se establecerá la obligación del director de obra
de velar, mediante la comprobación de albaranes y registros del contratista, por la correcta
gestión de los residuos de la obra y procedencia de los aportes de préstamo. En el
certificado final de obra se establecerá explícitamente el cumplimiento en ese sentido.
•
La construcción se realizará bajo la premisa del “Vertido Cero” de inertes, por lo que los
materiales excedentes de excavaciones y movimientos de tierra, deberán ser utilizados en la
propia obra. El Proyecto Técnico debe especificar en un capítulo el balance de tierras de
modo de prevenir impactos provocados por el exceso o déficit de material. En el caso que
haya excedentes se debe determinar que tramos de la obra presentan excedentes y buscar
el emplazamiento donde acopiar los materiales. En el caso de déficit, se deben localizar las
actividades extractivas más próximas a la obra capaces de suministrar materiales. Los
excedentes de materiales (excepto la tierra vegetal que deberá acopiarse para ser usada en
labores de revegetación) que resulten de las labores de movimiento de tierra podrán
utilizarse como materiales de préstamo para la construcción de viario.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
•
•
•
Los proyectos de urbanización incluirán las medidas necesarias para garantizar el control
sobre los residuos que se generen durante la fase de construcción, mediante acciones que
permitan una correcta gestión de los mismos. Para ello, la entidad promotora del proyecto
tendrá obligatoriamente que poner a disposición del Ayuntamiento los residuos en las
condiciones higiénicas más idóneas, de modo de evitar los malos olores y derrames, y de
forma que se faciliten las operaciones de recogida y transporte. En el estudio económico y
financiero del Plan Parcial ha de aparecer el gasto estimado correspondiente a la gestión de
los residuos urbanos y de los servicios de limpieza y mantenimiento. La retirada de los
materiales de desecho será especialmente escrupulosa en los bordes de la actuación.
La entidad promotora deberá garantizar, durante las obras, la inexistencia de afectaciones
sobre el suelo producidas por vertidos de aceites, grasas y combustibles procedentes de
maquinarias y motores. Los cambios de aceites usados por la maquinaria deberán realizarse
en instalaciones fijas acondicionadas y autorizadas a tal efecto, que garanticen la correcta
gestión de dichos aceites según establece la Orden de 28 de febrero de 1989 (BOE nº 57,
de 8 de marzo de 1989) caso de ser imposible se señalarán en el proyecto, al menos, los
espacios propuestos y su acondicionamiento al efecto en obra y el gestor autorizado
contratado para la gestión de los residuos. El aceite procedente del mantenimiento de las
máquinas fijas se depositará en un recipiente estanco con todas las garantías y en el
mínimo plazo deberá ser retirado por un gestor autorizado de residuos tóxicos y peligrosos,
de acuerdo con la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, y con el Reglamento que la
desarrolla.
Las tierras limpias, sin restos de materiales derivados de la construcción o generados en las
instalaciones de la obra, podrán reutilizarse.
Infraestructuras
•
Las redes eléctricas y telefónicas que se desarrollen en sectores de crecimiento serán
soterradas.
•
Las actuaciones urbanizadoras deberán incluir la dotación de alumbrado público en las
calles y espacios públicos, adecuada a las necesidades de iluminación según el tipo y
función del espacio, y proyectada de acuerdo con las técnicas más adecuadas para evitar la
contaminación lumínica del cielo nocturno. En el proyecto se tendrá en cuenta la adecuación
de los elementos de alumbrado al entorno arquitectónico y urbano en el que se sitúen.
•
Las luminarias empleadas en el alumbrado público serán de Vapor de Sodio e incorporarán
dispositivos fotoeléctricos que regulen el encendido-apagado.
DOCUMENTO
VII.
•
Deberá garantizarse la no afección al dominio público, servidumbre o/y zonas de protección
de las infraestructuras existentes en el territorio, solicitando para ello el informe pertinente al
organismo competente con carácter previo a la fase de urbanización.
•
En las instalaciones se establecerán zanjas comunes para servicios compatibles respetando
las directrices reglamentarias.
•
El diseño de calles, plazas y otros espacios públicos deberá adecuarse a las condiciones en
cuanto a eliminación de barreras urbanísticas que establece el Decreto 72/92 de la
Presidencia de la Junta de Andalucía (BOJA nº 44, de 24 de mayo).
Los viales se ajustarán en lo posible a los caminos y sendas actuales, no rompiendo de forma
arbitraria la estructura de caminos y garantizando la continuidad de las tramas urbana y rural.
5.5.
RECOMENDACIONES
•
Se preverá la conexión entre los distintos espacios libres propuestos mediante carriles bicis
o senderos peatonales arbolados. Se favorece de este modo la movilidad sostenible dentro
del pueblo y la potenciación de las relaciones sociales entre los utreranos.
Para el abastecimiento energético de los parques rústicos se emplearán en lo posible energías
alternativas.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
5.6.
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
5.6.1.
Introducción
No obstante lo indicado en el párrafo anterior, será necesario (además de obligatorio) señalar una
serie de criterios técnicos que permitan realizar un seguimiento y control por la Administración de las
medidas establecidas en el Estudio de Impacto Ambiental. Estos criterios facilitarán un posterior
análisis en cada fase del P.G.O.U que permitirá observar la evolución del desarrollo ambiental del
Plan, la efectividad de las medidas establecidas o si se deben de adoptar nuevas medidas no
previstas.
El presente Programa de Vigilancia Ambiental se diseña en base a las siguientes premisas:
Con arreglo a lo dispuesto en el Capítulo IV del R.D citado anteriormente, en el anexo II apartado B
de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental y el Reglamento de
Evaluación de Impacto Ambiental, el seguimiento y vigilancia del cumplimiento de lo que establezca
la Declaración de Impacto Ambiental se realizará por los órganos competentes por razón de la
materia facultados para la autorización del Plan, sin perjuicio de la vigilancia que realice el organismo
ambiental.
•
En el supuesto del PGOU es la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, el órgano que lo
aprueba definitivamente, quien comprobará que el Plan incorpora la Declaración de Impacto
Ambiental que se produzca y de constatar que se está aplicando conforme a las
autorizaciones que se realicen. El órgano ambiental es la Consejería de Medio Ambiente.
VII.
•
El Ayuntamiento de Utrera es el responsable de ejecutar las actuaciones a las que se obliga
por este documento, mantener los registros y de informar a las Consejerías a solicitud de
estas o a iniciativa propia de la evolución ambiental de la ejecución del PGOU.
•
Otros órganos administrativos, dentro de sus competencias y funciones de vigilancia, podrán
colaborar o participar en las funciones de vigilancia y control por su acción general o acuerdo
específico con cualquiera de las administraciones señaladas aquí como actores. Así, por
ejemplo, la vigilancia de aquellas medidas que afecten a las zonas de dominio público y sus
áreas de protección.
Una vez realizada la propuesta de medidas protectoras y correctoras del P.G.O.U., se debe
establecer un sistema que garantice el cumplimiento de éstas, con arreglo a lo dispuesto en el R.D
1131/1988, de 30 de septiembre; en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad
Ambiental y el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, Decreto 292/1995, de 12 de
diciembre.
No es tarea fácil diseñar un mecanismo de carácter apriorístico que consiga dicho objetivo, dadas las
características inherentes a cualquier análisis predictivo, no ausente de cierta incertidumbre.
Además, parece más propio de instancias ejecutivas o judiciales, con capacidad de coacción,
establecer el citado sistema.
DOCUMENTO
5.6.2.
Programa de Vigilancia Ambiental
Vigilancia de las medidas a incluir en los documentos del P.G.O.U y de los planes de
desarrollo del mismo
Fines: verificar la adopción y adecuación de tales medidas en los documentos citados.
Acciones: Certificación del Técnico Redactor de que el documento cumple con todos los
condicionados ambientales incluidos en la Declaración de Impacto Ambiental. Remisión del
Certificado a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente. Comprobación del
organismo sustantivo, que en el supuesto de detectar anomalías, deberá instar al promotor a su
corrección.
Responsables de Momento de Realizarla:
•
•
P.G.O.U. y Planes de Sectorización:
-
Ayuntamiento, antes de la aprobación provisional.
-
Consejería de Obras Públicas y Vivienda (COPV), antes de la aprobación definitiva.
Planes Parciales, Proyectos de Urbanización o Documento Asimilable:
-
Ayuntamiento, antes de su aprobación.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Vigilancia de las medidas que deberán adoptarse durante las fases de realización y
finalización de las obras de urbanización y edificación.
Fines: comprobar que se han adoptado todas las medidas correctoras y protectoras, así como los
grados de eficacia de las mismas.
Acciones: inspección ocular; cuando se detecten desvíos o incumplimiento de medidas, deberán
corregirse.
Responsables y Momento de Realizarla:
•
•
Urbanizaciones:
-
Dirección de Obra, durante la ejecución.
-
Ayuntamiento, durante las obras y antes de la emisión del certificado final de obras o del
acta de recepción provisional de las mismas.
-
COPV, igualmente.
DOCUMENTO
VII.
Fines: verificar el cumplimiento de todas las normas de carácter medioambiental que puedan
establecerse en el P.G.O.U., especialmente las relativas a vertidos líquidos, emisiones a la atmósfera
y depósitos y tratamiento de residuos sólidos.
Acciones: Para actividades de nueva implantación, sujetas o no a Calificación Ambiental: evaluación
del Proyecto técnico y comprobación de la adopción de las medidas y del grado de eficacia de las
mismas.
Responsables y Momento de Realizarla:
•
Ayuntamiento, al informar el Proyecto técnico durante el procedimiento de Calificación
Ambiental, o en su caso antes de otorgar la licencia de obra e instalación.
•
COPV, si ha de autorizar la implantación en suelo no urbanizable, antes de la resolución.
•
Comisión Interdepartamental Provincial, durante el procedimiento de Informe Ambiental.
Edificaciones:
-
Dirección de Obra.
-
Ayuntamiento, durante las obras y antes de la emisión del certificado final de obras o del
otorgamiento de la licencia de ocupación.
-
COPV, igualmente.
-
En ambos casos, si las obras afectaran a zonas de dominio público y sus áreas de
protección, los entes titulares de las mismas podrán ejercer vigilancia del cumplimiento
de las medidas relativas a esas zonas.
Vigilancia de las medidas relativas a residuos urbanos e inertes.
Fines: controlar la inexistencia de depósitos o vertederos incontrolados y corregir posibles impactos
negativos.
Acciones: inspección periódica, y en su caso, limpieza y recuperación de uso del suelo.
Frecuencia: mensual.
Responsable: Ayuntamiento.
Vigilancia de las medidas relativas a la protección de Vías Pecuarias
Vigilancia de las medidas relativas a las actividades afectadas a procedimientos de
Prevención Ambiental conforme a la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la
Calidad Ambiental.
Fines: Verificar el cumplimiento de todas las Normas contenidas en la Ley 3/1995, del 23 de marzo,
de Vías Pecuarias; y en el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía,
aprobado por D.155/1998, de 21 de julio, contenidas en este documento.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Acciones:
a)
DOCUMENTO
VII.
Fines: Proteger las aguas subterráneas del término municipal frente a posibles agentes
contaminantes de origen agrícola, industrial o doméstico.
Establecer una vigilancia de todas las vías pecuarias del municipio y recuperar su espacio
legal para uso público.
Acciones:
b)
Promover el deslinde de las vías existentes en el término municipal.
a)
c)
Proceder a la señalización de las mismas.
Vigilar que no se realicen vertidos directos a los cauces o al terreno, así como el
establecimiento de vertederos de residuos, y otros usos potencialmente contaminantes de
las aguas subterráneas.
d)
Garantizar la realización del programa y acciones de cumplimiento con la modificación de
trazado de las vías pecuarias.
b)
Establecer una vigilancia de las dosis de abonado aplicadas por los agricultores.
c)
Tomar muestras de agua subterránea para determinar el grado de contaminación que
presentan.
Las visitas de control se realizarán trimestralmente.
d)
Promover la utilización de abonados orgánicos y fomentar la agricultura ecológica.
Responsable: Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Utrera con apoyo de la Delegación
Provincial de la Consejería de Medio Ambiente.
Frecuencia:
Frecuencia:
a)
Las inspecciones de vertidos se realizarán mensualmente, especialmente en aquellas zonas
que por las actividades que se realicen o por su carácter de trasera y cercanía a áreas
urbanizadas sean susceptibles de recibir vertidos.
Vigilancia de las medidas relativas al drenaje superficial
Fines: comprobar la inclusión en los proyectos de los drenajes adecuados y evitar que distintos tipos
de residuos, acarreados por el agua o no, entorpezcan el correcto flujo de la escorrentía superficial
ocasionando desbordamientos de los cauces naturales.
b)
Las visitas de control de abonado se realizarán especialmente en las épocas de aplicación
para cada tipo de cultivo.
c)
Acciones: revisión de documentos y comprobación periódicamente de la limpieza de los principales
cauces que cruzan el municipio.
La toma de muestras de agua subterránea para su posterior análisis se realizará, en zonas
potencialmente contaminadas y vulnerables, al menos una vez al trimestre.
d)
Frecuencia: la operación se realizará anualmente, justo antes del comienzo de la época de lluvias
(septiembre-octubre).
Los programas de actuación se revisarán, al menos, cada cuatro años, y se modificarán si
fuera necesario.
Responsable:
Responsable: El Ayuntamiento que podrá solicitar apoyo a la Confederación Hidrográfica del
•
Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación; Delegación
Provincial de la Consejería de Medio Ambiente;
•
Ayuntamiento de Utrera.
Guadalquivir.
Vigilancia de las medidas relativas a la protección de las aguas subterráneas
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Vigilancia de las medidas relativas a las parcelaciones urbanísticas en S.N.U.
DOCUMENTO
VII.
Fines: preservar y proteger las Zonas Arqueológicas del municipio de Utrera de las posibles
incidencias ocasionadas por usos o actividades que se registren en sus inmediaciones.
Fines: comprobar que no se implanten usos residenciales marginales en Suelo No Urbanizable.
Acciones: inspección periódica para asegurar la no afección del yacimiento.
Acciones: inspección ocular; cuando se detecten desvíos o incumplimiento de medidas, deberán
corregirse.
Frecuencia: trimestral.
Responsables Y Momento De Realizarla:
Responsable:
El Ayuntamiento deberá vigilar celosamente cualquier tipo de nueva implantación de urbanización en
Suelo No Urbanizable, para detener lo antes posible la ejecución de las obras previa sanción
económica a la entidad promotora de la misma.
•
Delegación Provincial de Cultura y Ayuntamiento.
•
La Consejería de Cultura podrá ampliar el perímetro de protección de los yacimientos
detectados si lo considera necesario, como así también incorporar al inventario de
yacimientos arqueológicos nuevas zonas que se descubran. En este sentido, el Ayuntamiento
participará en la confección y actualización del inventario de yacimientos arqueológicos y de
los bienes de interés histórico-artísticos del municipio.
Si las obras afectaran a zonas de Dominio Público y sus áreas de protección, los entes titulares de
las mismas ejercerán la vigilancia del cumplimiento de las medidas relativas a esas zonas.
Vigilancia de las medidas relativas a las emisiones de ruidos.
Fines: comprobar que los niveles de contaminación acústica y vibratoria no sobrepasen los límites
marcados por la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental y el
Reglamento de Calidad del Aire.
Acciones: inspección periódica de zonas donde se detecten desvíos o incumplimiento de medidas, o
bien existan quejas al respecto por parte de los vecinos.
Vigilancia de las medidas relativas a las emisiones a la atmósfera
Fines: controlar que las emisiones a la atmósfera de elementos radioactivos, polvo y gases no sean
superiores a los establecidos en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad
Ambiental y en el Reglamento de Calidad del Aire.
Acciones: inspección periódica de las industrias radicadas en el municipio. Inspección durante la
ejecución de las obras que se lleven a cabo en suelo urbano y urbanizable.
Frecuencia:
Frecuencia: mensual.
a) mensual en las zonas de nueva construcción, durante el tiempo que duren las obras.
Responsable: Ayuntamiento de Utrera.
b) mensual en las áreas industriales próximas a zonas residenciales.
Responsable: Ayuntamiento de Utrera.
Seguimiento de las metas ambientales que se plantean en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de
Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
Vigilancia de las medidas relativas a la preservación de zonas arqueológicas.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Fines: establecer una lista de indicadores susceptibles de establecer la situación ambiental general
del municipio, de cada área y de los efectos de la acciones puestas en marcha por el PGOU.
DOCUMENTO
VII.
Ordenanza municipal para el ahorro de agua.
Depuración y tratamiento de agua residual urbana
Acciones: comprobación periódica de la evolución de los diferentes parámetros.
Grado de cobertura de las instalaciones de aguas residuales urbanas.
Frecuencia: datos trimestrales como mínimo de todos los parámetros e informe anual general de
evaluación. Cada cinco años se realizará una evaluación y corrección en cada caso.
Porcentaje de vertidos depurados respecto a los vertidos totales.
Porcentaje de vertidos con sistemas de depuración terciaria.
Responsable: Ayuntamiento.
Reutilización de aguas residuales urbanas
Porcentaje de reutilización de aguas residuales urbanas por tipología de destino.
Porcentaje de aprovechamiento de lodos de aguas residuales para valorización energética o agrícola.
Lista de indicadores
Residuos urbanos
Generación de residuos
Medio Natural
Usos del suelo
Distribución de los usos del suelo.
Nº de núcleos de población.
Bienes Protegidos del territorio
Superficie de los espacios naturales protegidos (% de la superficie total del término).
Km de Vías Pecuarias.
Riesgos Naturales
Superficie afectada por una erosión alta o muy alta.
Medio Urbano
El ciclo del Agua
Consumo de agua
Consumo anual de agua per cápita.
Porcentaje de pérdidas teóricas de agua urbana.
Porcentaje de viviendas con contadores individuales y/o sistemas economizadores de agua.
Proyectos de jardinería mediterránea.
Desviación de la generación de residuos urbanos per cápita del municipio respecto a la media provincial.
Sistema de tratamientos de residuos
Porcentaje de población servida por vertederos controlados.
Porcentaje de población que utiliza plantas de recuperación y compostaje.
Recogida selectiva de residuos
Grado de cobertura del parque de contenedores para la recogida selectiva por tipologías de residuos.
Recogida selectiva por fracciones reciclables.
Ratio de punto limpio por habitante.
Número de entradas en punto limpio por habitante y año.
Energía
Consumo de energía eléctrica
Consumo doméstico de electricidad por mil habitantes y año. Incremento.
Número de conexiones a la red de gas natural.
Ahorro y eficiencia energética
Porcentaje de edificios que han conseguido el certificado de eficiencia energética respecto al total de
edificios.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Ratio de paneles solares por 1000 habitantes.
Zonas verdes y espacios libres
Porcentaje de edificios públicos que utilizan algún tipo de energía renovable respecto al total de edificios
públicos.
Dotación de zonas verdes
DOCUMENTO
VII.
Metros cuadrados de zonas verdes por habitante en la ciudad.
Ordenanza municipal para el uso racional y eficiente de la energía.
2
Desviación al estándar legal de 5 m /habitante de la dotación de zonas verdes de la ciudad.
Calidad del aire
Metros cuadrados de zonas verdes respeto al número total de viviendas.
Valoración global de la calidad del aire
Recursos relacionados con la gestión y el mantenimiento de las zonas verdes
Número de días al año con calificaciones regular, mala o muy mala en la valoración global de la calidad de
la atmósfera en el municipio.
Fórmulas de mantenimiento de zonas verdes: tipo de agua suministrada para riego (potable/no potable) y
sistema de riego empleado.
Calificación de la calidad del aire según contaminantes
Recursos para el mantenimiento de las zonas verdes.
Número de veces al año que se supera el umbral de protección de la salud humana y el umbral de
información a la población para el ozono.
Flora y fauna urbana
Ruido
Número de árboles por habitante en la ciudad.
Actuaciones contra la contaminación acústica
Ordenanza Municipal de Arbolado Urbano.
Declaración de zonas de saturación acústica.
Porcentaje de especies autóctonas de vegetación.
Mapas Acústicos.
Conservación de la fauna
Incremento del número de sanciones a motos.
Inspecciones realizadas sobre especies de inmaduros, exóticas o protegidas.
Regulación municipal para la prevención de ruidos y vibraciones
Ordenanzas sobre ruidos y vibraciones.
Paisaje urbano
Espacios municipales de valor natural y/o paisajístico
Recursos paisajísticos en el medio natural, según usos del suelo (forestal arbolado, forestal desarbolado y
vegetación natural, zonas húmedas, etc.).
Superpoblación de especies
Control de superpoblación de especies.
Grado de población de la flora y la fauna urbanas
Porcentaje de edificios rehabilitados con medidas para la protección de aves.
Movilidad urbano
Dotación de autobuses públicos
Restauración de áreas paisajísticas de entornos urbanos.
Ratio de autobuses públicos por habitante en el municipio.
Superficie de áreas paisajísticas recuperadas respecto al total de áreas degradadas.
Dotación de carriles bici
Programas de integración de infraestructuras con impacto paisajístico significativo.
Ratio de carriles-bici por mil habitantes en el municipio.
Paisajes de alto valor histórico
Grado de peatonalización
Grado de conservación de edificios antiguos singulares: número de ayudas a la rehabilitación.
Porcentaje de calles con prioridad para peatones.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Implantación de medidas para el fomento de modos de transporte sostenible
Grado de implantación de medidas para fomentar modos de transporte sostenible.
Medio Socio-Económico
Población y territorio
Evolución de la población
Evolución de la población que vive en el municipio. Incremento relativo de la población
Ocupación urbana del suelo
Porcentaje de superficie urbana y urbanizable respecto a la superficie total del municipio y la densidad de
población.
Número de licencias concedidas para la rehabilitación de viviendas.
Educación ambiental, Comunicación y Participación ciudadana
Actividades de educación ambiental y comunicación
Número de equipamientos dedicados a la educación ambiental y a la comunicación.
Programación estable y continuada de educación ambiental y comunicación.
Número y diversidad de campañas de sensibilización para la adopción de buenas prácticas ambientales.
Porcentaje de población escolar que accede a programas de educación ambiental organizados por el
Ayuntamiento.
Porcentaje de población receptora de campañas de sensibilización para la adopción de buenas prácticas
ambientales
Participación ciudadana en temas ambientales
Consejo Local de Medio Ambiente.
Ratio de asociaciones y ONGs por cada 1000 habitantes.
DOCUMENTO
VII.
índice
Documento de Síntesis
1.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL…………………………………. . 03
1.1.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO…………………………………………………. ................ 03
1.2.
IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR O PROMOTOR DE LA ACTUACIÓN………………. ... 05
1.3.
LÍNEAS METODOLÓGICAS GENERALES. …………………………….………………. .... 05
06
Documento de Síntesis
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DOCUMENTO
VI.
El territorio, por definición, es algo complejo, donde se desarrollan actividades humanas que, del
mismo modo, también se encuentran en continua situación de cambio, por ello la planificación debe
asumir la doble vertiente preservación y calidad de vida como aspectos fundamentales para la
compatibilizar el uso natural del territorio con el desarrollo económico, social y cultural.
Se establecen en este apartado, los criterios y objetivos ambientales, que al margen de la normativa
de aplicación, velarán por el modelo de ordenación y actuaciones del nuevo Plan General de Utrera.
El PGOU de Utrera debe perseguir la coordinación, la articulación y la subsidiariedad que emana de
las estrategias de ámbito supraregional y asumir las incidencias de otras políticas sectoriales,
entendiendo el territorio como base para el equilibrio entre regiones diversas. Desde la Estrategia
Territorial Europea se plantea la importancia de conseguir un alto grado de colaboración entre las
distintas administraciones competenciales para alcanzar por igual en todas las regiones de la UE los
objetivos fundamentales de las políticas comunitarias. El marco europeo es por tanto orientación y
referencia para los Estados miembros sus autoridades regionales y locales en las políticas de
desarrollo territorial orientadas a conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio
mediante la consecución de tres políticas fundamentales:
6.
DOCUMENTO DE SÍNTESIS

La cohesión económica y social;

La conservación y gestión de los recursos naturales y del patrimonio cultural;

La competitividad más equilibrada del territorio europeo.
Entre los objetivos ambientales que se establecen para el PGOU se destacan los siguientes:
6.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR
La redacción y aprobación del PGOU se llevará a cabo parte del Ayuntamiento de Utrera. La Gestión
y Disciplina del Plan estará a cargo del Ayuntamiento.
6.2. OBJETIVOS AMBIENTALES DEL MODELO PERSEGUIDO
Toda valoración debe tener un marco de referencia, un punto comparativo que confiera sentido a
cualquier evaluación ambiental riguroso. En este sentido el presente estudio de impacto ambiental
establece como el nivel “cero” o base sobre el que se establecen las valoraciones en virtud de la
desviación o convergencia con los objetivos ambientales que deben regir en cualquier intervención
en el territorio.
Objetivos ambientales en relación al modelo de crecimiento compacto. En los últimos decenios
ha sido habitual contemplar numerosos desarrollos residenciales e industriales desplazados de los
núcleos urbanos como forma de crecimiento por agregación o comúnmente denominado en “mancha
de aceite”. Este modelo ha sido uno de los responsables del aumento de la huella ecológica en
Andalucía donde las infraestructuras y servicios han tenido que ponderarse y con ello ocupar
espacios rurales y ecotonos relevantes en el conjunto del territorio.
El Plan debe perseguir el objetivo ambiental de completar un modelo de crecimiento compacto,
equilibrado y acorde con las tipologías edificatorias existentes en Utrera, donde los desplazamientos
de la población para su acceso son mínimos, las infraestructuras y servicios se encuentran a escasos
metros evitando la dispersión alóctona de usos en el territorio.
Se consigue por tanto las siguientes finalidades:
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El desarrollo territorial policéntrico más equilibrado junto con el refuerzo de la colaboración
entre los espacios urbanos y rurales tratando de superar el anacronismo entre ambos
ámbitos.

El acceso equivalente a las infraestructuras y al conocimiento. Objetivo basado en el
fomento de estrategias integradas de transporte y comunicación que sirvan de ayuda para el
desarrollo policéntrico del territorio comunitario, constituyendo una condición necesaria para
la participación activa de los pueblos.

La gestión prudente y creativa de la naturaleza y el patrimonio cultural. Desarrollo y
protección de la naturaleza y del patrimonio cultural contribuyendo a la conservación y
perfeccionamiento de la identidad regional y al mantenimiento de la diversidad natural y
cultural de las regiones y ciudades.
El Plan por tanto debe encaminarse hacia los siguientes objetivos ambientales paisajísticos en el
marco de la geografía de Utrera:

El Plan debe contribuir al establecimiento de una imagen atractiva, moderna y competitiva
del pueblo. La localización de los nuevos crecimientos en el borde urbano contribuye a
minimizar los impactos actuales paisajísticos, donde se desarrollan actividades diversas o se
han abandonado los cultivos existentes. Esto ha de contribuir decididamente a un adecuado
posicionamiento en el sistema andaluz de ciudades, mediante el reforzamiento de los rasgos
y características que hacen de Utrera un pueblo apreciado por sus valores escénicos y la
configuración de una imagen de futuro para el Pueblo, que tenga presente su condición en
la Aglomeración Urbana de Sevilla, así como los nuevos ámbitos urbanos responsables de
la revalorización simbólica y formal.

El Plan debe favorecer el desarrollo de Utrera como pueblo habitable: Un pueblo
comprometido con la mejora de las condiciones ambientales, formales y estéticas en las que
se realizan las funciones sociales básicas a través de la revalorización paisajística de los
diferentes sectores urbanos, con independencia de sus características urbanísticas y
edificatorias; y favorecer la accesibilidad y el disfrute de los espacios verdes urbanos y de
las áreas ambientalmente significativas del entorno de la localidad por parte de los
ciudadanos.

El Plan debe contribuir al cumplimiento del objetivo ambiental de compatibilizar el desarrollo
La aprobación de la Convención Europea del Paisaje ha consolidado el papel del paisaje como un
componente importante del bienestar colectivo y ha puesto de relieve la necesidad de gestionar
paisajísticamente todo el territorio, desde las áreas densamente pobladas, como los espacios
urbanos y periurbanos, escenarios de la vida cotidiana, hasta los sitios de alto valor natural.
muy singulares, explica la ausencia generalizada de criterios paisajísticos en la evolución reciente de
los ámbitos geográficos sin aparentes recursos escénicos, en los que, los desarrollos edificatorios, la
implantación de los diferentes usos y actividades productivos, así como el diseño de las
infraestructuras, se llevan a cabo generalmente sin el menor respeto hacia el orden físico y visual
preexistente o sin las oportunas medidas que permitan la adecuada integración paisajística de los
nuevos elementos.
VI.
Ante la generalizada pérdida de valores escénicos, la consolidación de paisajes triviales y sin una
estructura visual claramente identificable, así como el incremento de las presiones urbanísticas sobre
los escenarios menos alterados, se evidencia una progresiva sensibilización de la sociedad de Utrera
en relación a la conservación de los valores naturales y patrimoniales de su entorno. En este sentido
la actuación que se propone ofrece una magnífica oportunidad para asumir la protección y la calidad
del paisaje de borde urbano y municipal por extensión, como un criterio general para potenciar los
recursos de la localidad y para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Objetivos ambientales en relación a la mejora del paisaje. El creciente interés que el paisaje
despierta en el seno de las sociedades desarrolladas hay que ponerlo en relación con las profundas
transformaciones sufridas por este frágil recurso en las décadas precedentes. En un contexto general
en el que los criterios productivistas y cuantitativos han primado frente a cualquier consideración por
el desarrollo sostenible de los recursos ambientales y culturales, el paisaje ha sido uno de los
elementos más afectados por las pautas de organización funcional y espacial de los modelos
socioeconómicos que se han ido sucediendo en los últimos cincuenta años.
El carácter eminentemente visual de los recursos paisajísticos ha propiciado que las consecuencias
del proceso generalizado de degradación medioambiental se identifiquen más rápidamente y con
mayor facilidad en este recurso que en otros. Al mismo tiempo, la concepción excepcionalista que en
un primer momento se otorgó al tratamiento legal del paisaje, reduciendo su protección a ámbitos
DOCUMENTO
urbanístico con el mantenimiento de los recursos paisajísticos de su entorno: Para ello se ha
tenido en cuenta introducir la perspectiva paisajística en la valoración de las áreas con
potencialidades para acoger la futura expansión urbanística del pueblo, propiciar la
integración paisajística del nuevo Plan y elementos presentes en las áreas no urbanizables
del municipio.

Los nuevos crecimientos deben alcanzar el objetivo de promover la adecuada integración
paisajística de los usos y actuaciones con mayor incidencia en la configuración de la imagen
de Utrera. Las directrices de las futuros usos dotacionales y residenciales-productivos
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
permitirán una adecuada implantación en el entramado urbano, desarrollando criterios
paisajísticos para el diseño de los espacios libres y para la integración de infraestructuras y
equipamientos con alta incidencia paisajística.
Objetivos Ambientales en relación a la mejora de la Movilidad. El nuevo Plan debe propiciar que
al modelo urbano diseñado se le asocie, en el tiempo adecuado y en el modo deseado, el modelo de
movilidad más conveniente para el desarrollo urbano elegido, haciendo posibles y alcanzables los
criterios de elección de asentamientos de población, residencia y servicios, así como el tipo de
intercambios, flujos y encuentros que hagan viables los modos de vida.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Utrera debe asegurar la mejora de la movilidad en el núcleo urbano
y con el resto de municipios, mediante el perfeccionamiento y ampliación del viario existente y
proponiendo nuevas vías que integren a las áreas periféricas como el nuevo sector en la privilegiada
actividad social y económica de la zona central.
En resumen, como criterios generales el Nuevo Plan general debe adoptar los siguientes puntos:
VI.
sustitución del uso de aparcamiento en la vía pública por otros de carácter estancial y
recreo, etc.

Por otra parte, es preciso se establecen medidas para conseguir la mejora de la conexión
entre barrios con problemas de accesibilidad, así como para potenciar las relaciones
transversales entre áreas que mejoren su movilidad.

Se integra el sistema de tráfico motorizado en las estrategias de accesibilidad, funcionando
en equilibrio con los sistemas de movilidad "no motorizada”. Las propuestas principales
sobre el tráfico de los vehículos motorizados se encaminan hacia la jerarquía del sistema
viario en el que se reconoce el sistema de circulación motorizado y no motorizada, que
Así, mientras todas las administraciones con competencias y presupuestos insisten en la primacía
del transporte colectivo, se acelera el desequilibrio del modelo espacial con el de movilidad al
desatender, prácticamente, los modos de aquél de gran rendimiento, cargando el crecimiento de la
demanda sobre infraestructuras viales ya recargadas y previstas anteriormente.
DOCUMENTO
deben coexistir en modo armónico, permitiendo la libre elección del modo de transporte.

Se favorece el uso de la bicicleta para interconectar los centros de equipamiento como un
modo de transporte eficaz y ecológico, alternativo a la excesiva oferta de tráfico motorizado,
incluso para los desplazamientos laborales. De igual forma se dispone de aparcamientos
cerca del los destinos principales que en este caso es el equipamiento municipal.
Objetivos Ambientales en relación a la Calidad de Vida y Bienestar Social. La vida cotidiana de
los utreranos está marcada por los desequilibrios existentes en el pueblo, tanto en la distribución de
las actividades económicas como en la ubicación de las zonas verdes y los equipamientos.

La potenciación prioritaria del Transporte Colectivo como moda preferente para el acceso a
otros núcleos.
El nuevo Plan por tanto, debe perseguir los siguientes objetivos ambientales en busca de la mejora
de la calidad de vida de la ciudadanía de Utrera:

La potenciación de modos no contaminantes y saludables, peatón y bicicleta.


La protección a las funciones residenciales, dando prioridad en accesibilidad a residentes.

Diseñar una política integral de aparcamientos que priorice a los residentes y garantice
distancias peatonales en relación con los servicios y actividades del centro.
El equipamiento, concebido como posible soporte y catalizador de las relaciones sociales,
ha de favorecer la vertebración de la vida social en todos los barrios, a través del fomento de
la participación de los distintos grupos sociales, mediante una oferta diversificada de
soportes (locales, edificios multifuncionales, naves para el desarrollo de actividades de
carácter experimental, etc.) para usos dotacionales.

Cambiar el paisaje urbano de la periferia, utilizando el carácter fuertemente simbólico de los
equipamientos y su capacidad calificadora como elementos estructurantes para facilitar la
El nuevo Plan por tanto, debe perseguir los siguientes objetivos ambientales en el marco de la
movilidad municipal de Utrera:

identificación y lectura de las áreas urbanas así como recuperar el espacio cotidiano a partir
del tratamiento de los zonas interbloques y su puesta en uso para pequeñas dotaciones
deportivas y lugares de estancia y relación, constituyen objetivos de la política dotacional de
esta actuación.
La propuesta de ordenación de la actuación cumple con el objetivo de poner en valor la
estructura de la trama urbana donde se mejora y respeta la trama histórica, y en general el
tratamiento adecuado del espacio público como un aspecto significativo de la calidad de vida
de los ciudadanos. En este sentido, se contemplan medidas de pacificación del tráfico,
potenciación de medios de transporte no motorizados, creación de itinerarios peatonales,

Los equipamientos y zonas verdes propuestos representan el espacio común donde la
comunidad se reconoce a sí misma, formando una red de lugares sobre los que se
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
desarrollan las actividades simbólicas y lúdicas de la colectividad. Su carácter de patrimonio
público, propiedad colectiva acumulada y reconocida como tal durante generaciones, y su
valor como servicio público, corredor de las desigualdades sociales, lo convierten en un
instrumento activo en la creación de un modelo cultural autóctono 
El modelo de consumo energético tradicional ha sido cuestionado paulatinamente, tanto por
la imposibilidad de mantenerlo en el tiempo como en el espacio. El momento actual pone de
relieve la necesidad de racionalizar el uso de la energía utilizada en los transportes, en la
industria y en los edificios, y garantizar también el desarrollo y la difusión de las energías
renovables. La actuación pondrá en marcha, en este sentido, acciones de eficiencia
energética y de estímulo del ahorro y racionalización de la energía.
DOCUMENTO
VI.
transmisibilidad dando lugar a numerosas fuentes. Son numerosos los pozos localizados en la
unidad.
El uso del suelo en la unidad en cuestión es básicamente agrícola con una vocación sobre cultivos
anuales y permanentes con áreas de olivar, cítricos, etc. y pequeñas masas arbóreas de pinares. El
suelo urbano está presente en la unidad a nivel del propio núcleo de Utrera y de forma ilegal en base
a asentamientos diseminados y desorganizados alrededor de éste.
La interpretación de los elementos descritos del medio físico permiten subdividir la unidad en dos:
oriental y occidental. La diferenciación viene marcada por la primera de ellas, al ser la que soporta
elementos de riesgos por inundabilidad debidas al trazado del arroyo Calzas Anchas, la topografía
general y las obras civiles. También por procesos erosivos asociados a una erosión laminar motivada
por la pendiente más acusada y favorecida por el uso agrícola.
6.3. ELEMENTOS DE RELEVANCIA AMBIENTAL
A continuación se señalan las unidades delimitadas en el análisis desarrollado en el término
municipal de Utrera. En cada unidad natural determinada se caracteriza de forma descriptiva los
elementos objetivos más significativos del medio.
Unidad Campiña
Esta unidad se localiza en la zona central del término siendo la más característica y extensa en el
municipio. La extensión de los cultivos de secano en su mayoría, definen un paisaje con un alto valor
cultural y tradicional.
Unidad Olivar Mioceno
Esta unidad se encuadra en su totalidad en la porción norte del término municipal sobre el que se
localiza el núcleo urbano de Utrera. Alrededor de éste se desarrolla una actividad eminentemente
agrícola aunque también el uso industrial tiene un gran peso específico pues es aquí donde se
concentra la mayor parte de la que se desarrolla en el término.
Geológicamente, se verifica en los estudios realizados la presencia de afloramientos constitutivos por
depósitos del Mioceno Superior y Plioceno con una litología caracterizada por arenas, areniscas y
conglomerados.
La edafología más característica de esta unidad viene definida por los suelos luvisol cálcicos, en el
60% de la unidad, y por planosoles.
El relieve es llano y muy suave presentando una hidrología superficial caracterizada por el arroyo
Calzas Anchas como curso principal, que atraviesa por completo el casco urbano. El resto de cursos
de agua no tienen una cuenca definida y algunos de ellos tienen un carácter discontinuo. La unidad
se encuentra sobre terrenos permeables dentro del acuífero Sevilla-Carmona con una alta
El relieve ondulado y su monótona continuidad está rota por las teselas de las parcelas y las
estribaciones del piedemonte al sur. Geológicamente son las margas silíceas blancas (moronitas) del
mioceno las que definen su génesis.
Las características edáficas de la campiña están definidas por los suelos vérticos siendo los más
abundantes en esta unidad de relieves suaves, junto a los suelos de Regosol calcáreo.
La práctica totalidad de la unidad soporta un continuo aprovechamiento agrícola debido a la bondad
de sus suelos. Esto ha provocado la total desaparición de la vegetación natural, sólo localizada en
reductos de escasa entidad y de forma singular en las lagunas del complejo endorreico.
El recurso hídrico superficial más característico de esta unidad es el arroyo Salado (represado aguas
arriba) máximo exponente de una red hídrica difusa y sin entidad en toda la unidad de campiña.
La base geológica de la unidad favorece procesos endorreicos por hundimiento de la litología
margoyesifera y su asentamiento en un sustrato impermeable. Este proceso es palpable y determina
la definición de una subunidad que agrupa a las lagunas de Arjona, Alcaparrosa y Zarracatín, que por
sus características bióticas en relación permiten su consideración como subunidad natural.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Subunidad Complejo Endorreico
Son aguas de naturaleza endorreica y carácter temporal que conforman un importante complejo
húmedo próximo al embalse de Torre del Águila. Está compuesto por tres lagunas, la de Alcaparrosa,
la de Arjona y la de Zarracatín. La vegetación que rodea las lagunas está compuesta principalmente
por salicornias acompañadas de juncos y carrizos principalmente y variando en cantidad y
conservación según las lagunas. Varias aves acuáticas usan el lugar como zona de invernada y para
el descanso en sus viajes migratorios. Entre muchas especies se encuentran aquí el ánade real, el
porrón común, la avoceta, el correlimos y la cigüeñuela.
Unidad Regadío Cuaternario
La definición y delimitación de esta unidad sigue un marcado parámetro geológico, valorándose la
aparición de variable de uso y las características hidrogeológicas. De todo ello se han definido cuatro
subunidades naturales que tienen en común su origen geológico, de edad muy reciente, y formados
gracias a los depósitos aluviales del río Guadalquivir y otros de menor importancia. La morfología en
estos espacios es muy llana con cotas que oscilan entre los 5 y 30 metros.
La unidad presenta una marcada intervención antrópica general debido al uso agrícola de carácter
intensivo. En todas las subunidades han desaparecido la red hídrica original transformada ahora o
controlada para el mejor y mayor aprovechamiento del suelo, que permite elevadas productividades.
Sólo conserva el cauce original la subunidad del Brazo del Este aunque su funcionamiento como
cauce es nulo, y su drenaje se produce gracias a unos pasos de control. Esto significa que se
comporta prácticamente como una laguna o cubeta de recepción de aguas de lluvia o procedentes
de los cultivos. Esta subunidad reúne los únicos valores naturales de la unidad, representando en
unión del complejo endorréico y Torre del Águila, los ecosistemas con mayor diversidad y
productividad del término, manteniendo un gran número de especies tanto acuáticas como terrestres.
Desde el punto de vista trófico, las zonas húmedas ofrecen inmejorables condiciones para la cría y
crecimiento rápido de un elevado número de aves. Ello se debe a que estas áreas ofrecen
periódicamente una gran cantidad de alimento que no es consumido por el propio sistema.
La hidrología subterránea sólo presenta relevancia como elemento definitorio de la subunidad aluvial,
pues la litología genérica define formaciones permeables entre sus componentes geológicos.
Las transformaciones ejercidas sobre las antiguas marismas han permitido el uso intensivo agrícola
en estos espacios. El control hídrico en los cultivos de arroz y la presencia de suelos típicos
Solonchak de textura arcillosa uniforme y claramente salino, permiten alcanzar unas productividades
muy importantes. Paralelamente estos cultivos son utilizados como zona de refugio y alimento
DOCUMENTO
VI.
durante los meses de verano, por parte de la avifauna procedente de los espacios naturales
cercanos como el Parque Nacional de Doñana.
Subunidad Brazo del Este
El Paraje Natural Brazo del Este se encuentra en los términos municipales de La Puebla del Río,
Coria del Río, Utrera, Dos Hermanas, Las Cabezas de San Juan y Lebrija, teniendo una superficie
aproximada de 1.653 hectáreas. Este espacio es uno de los antiguos brazos en que se dividía el río
Guadalquivir en su recorrido por las marismas.
El relieve es totalmente llano. El cauce aparece fragmentado en varios sectores, independizado del
río Guadalquivir. A lo largo de éste, se suceden meandros, conocidos localmente como "vueltas", en
avanzado estado de colmatación, cuyos cauces aparecen cubiertos en su mayoría de vegetación
acuática. Los restos de las playas que se formaron en las caras internas de estos meandros
aparecen cubiertas de una vegetación propia de terrenos más firmes, o de cultivos.
Las especies dominantes de vegetación son el carrizo, la espadaña, la castañuela y el junco.
Además de numerosas anátidas, las especies más interesantes garzas reales e imperiales,
avetorillos, calamones, gansos, cigüeñas blancas, etc. que tienen en el Brazo del Este un lugar
idóneo y alejado de la civilización para su reproducción, así como suficiente alimento en los cercanos
arrozales de Los Palacios, Puebla del Río o Isla Mayor.
Destacan las colonias de ardeidos, garcilla cangrejera y garza imperial principalmente, que se
establecen entre el carrizo y las eneas de paisaje natural.
Unidad Piedemonte
Esta unidad natural viene definida tanto por su geología básica como por la relevancia que adquiere
la energía de sus pendientes.
Los materiales geológicos de esta unidad son alóctonos del subbético, procedentes de la edad
triásica y representados básicamente por arcillas yesíferas que presentan afloramientos de calizas y
dolomías. Éstos coronan precisamente los puntos más elevados de la unidad y del término municipal
(Cerro de Lopera 249 m.s.n.m.) con un descenso en altura hasta la unidad regadío cuaternario, en la
dirección SE-NO.
Edafológicamente domina en la unidad los suelos cambisol vértico/vertisol, con importante presencia
de regosol calcáreo. Este tipo de suelo no posee una capacidad agrológica revelante sobre todo por
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
la presencia de limitaciones, en este caso topográficas, que inducen un incremento en su
susceptibilidad a la erosión, lo que indica que se trate de suelo que precisa de fuerte protección.
DOCUMENTO
VI.
Los aportes sólidos de los afluentes y arroyos que vierten al embalse son de unas dimensiones
desproporcionadas, dada la deleznabilidad de los materiales junto a la puesta en cultivo de todos los
alrededores, aún con fuertes pendientes.
La hidrología superficial en esta unidad es clara y muy marcada, siendo una de los constituyentes
morfogenéticos de la geomorfología de la unidad. El curso principal es el del arroyo Salado, sobre el
que se ha creado un complejo húmedo antrópico (Pantano Torre del Águila).
La flora carece de un especial interés salvo los pastizales, en casi toda la margen inmediata al
embalse y diversas manchas de tarajes.
El embalse se asienta sobre el curso fluvial más importante de Utrera, construido sobre un relieve
muy atenuado con colinas suaves, que no impide la colmatación de pantano debido a la fragilidad de
sustrato y a la actividad agrícola que se desarrolla en sus límites.
Lo más destacable es la fauna presente con pato malvasía (especie en extinción) y 20 especies más,
principalmente pato real, focha común y porrón común. Otras especies son pato cuchara, culebras
viperina, ciega y bastarda, barbo, boga, carpas, etc.
La presencia de la lámina de agua favorece la presencia de vegetación hidrófila y necesariamente la
Del paisaje sobresale el contraste existente entre la aridez del entorno, cuando las tierras no están
aparición de fauna asociada que recibe cobijo y alimento.
cultivadas, frente a la zona húmeda.
A pesar del origen antrópico de la unidad esta ha generado unos valores ambientales importantes, a
la vez que propicia el uso público del espacio, a través de las actividades recreativas que se
desarrollan en la unidad. En esta unidad se conservan los reductos de vegetación natural climática y
subclimática, constituyentes de la subunidad natural mediterráneo. La posición que ocupa esta
subunidad sobre terrenos sin posibilidades agrícolas se valora con una muy elevada calidad por su
singularidad natural.
El embalse de la Torre del Águila supone una zona húmeda de vital importancia tanto por su
proximidad al Parque Nacional de Doñana, como por formar parte de la ruta migratoria de las aves.
Aquí la vegetación natural no presenta un estrato arbóreo continuo, debido a la influencia humana
por tales o incendios, o a las características propias del terreno (aridez, falta de suelo).
Tiene una capacidad de 64 hm3, contando ahora mismo y tras las fuertes lluvias sufridas este otoñoinvierno con dicha cantidad. Se construyo en 1947 y tiene una superficie de 993 hectáreas.
6.4. MATRIZ GENERAL DE IMPACTOS
Subunidad Embalse Torre del Águila
Está ubicado en municipio de Utrera (Sevilla), más concretamente en el segundo núcleo más
importante: El Palmar de Troya, aunque también ocupa terrenos de El coronil y Montellano, ambos
de la provincia de Sevilla y el río que lo "alimenta" es el Arroyo Salado de Morón.
Caracteriza este espacio un relieve alomado con pendientes muy suaves (entre 16-30%) con estas
máximas junto al cerro del Infierno (144 mts.) y Atalaya II (120 mts.) y mínimas de 51 mts.
El conjunto de terrenos es de origen potspaleozoico, típicamente Trías, puntos de Eoceno y
Oligoceno.
Las aguas son salobres con mucha materia orgánica y poca transparencia.
Fase de Urbanización y Edificación
Impactos sobre el Medio Físico
El suelo
Los impactos sobre el suelo serán tratados parcialmente en los bloques relativos a geomorfología e
hidrología, por lo que en este punto se analizará sólo el suelo aunque como recurso desde dos
puntos de vista:

en cuanto a la cantidad, es decir, la superficie de suelo no ocupada por actividades
humanas o susceptibles de acoger otras actividades diferentes a las que ahora soporta. Las
acciones propias del proceso urbanizador conllevarán una ocupación del suelo existente
que, en la práctica, tiene un carácter permanente e irreversible. El suelo ha de entenderse
en este sentido como un recurso no renovable y por ello, su utilización debe partir de la
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
premisa de la sostenibilidad. El nuevo PGOU incrementará la superficie susceptible de
convertirse en urbana (Suelo Urbanizable Ordenado y Sectorizado) en 1.118,31 hectáreas
siendo el suelo urbano y urbano no consolidado reflejado en el Plan de unas 1.447,66
hectáreas. Esta pérdida de suelo tendrá una extensión muy amplia en los sectores
urbanizables y sistemas generales definidos por el Plan, por lo que el impacto es de carácter
puntual. Este impacto ha sido catalogado como de alta intensidad.

en cuanto a la calidad, es decir, en función de su valor agrológico y ecológico: la pérdida de
suelos como recurso agrario y soporte de biodiversidad es inseparable al desarrollo del
planeamiento. El desbroce de las áreas de crecimiento y el movimiento de tierras
provocarán, en primera instancia la desaparición de la cobertura vegetal del suelo, básica en
la lucha frente a los agentes erosivos. No obstante es necesario considerar que, en la
práctica, estos suelos no quedarán expuestos, puesto que serán la base para el proceso de
urbanización, construcción o la ejecución de sistemas generales. Así, las afecciones
relacionadas con la erosión se consideran de baja intensidad.
Durante esta fase de construcción, se producirán también incidencias sobre los suelos provocadas
por su ocupación con instalaciones auxiliares, movimiento de tierras y explanaciones y el movimiento
de la maquinaria. Así, los horizontes del suelo serán eliminados o alterados total o parcialmente y se
producirá una compactación del suelo, pérdida de la estructura original, disminución de la porosidad,
etc. La capa de suelo fértil será retirada y reservada para las zonas verdes y para la recuperación de
áreas o suelos degradados, por lo que se minimizará el impacto provocado.
De otro lado cabe considerar las afecciones sobre la calidad de los suelos derivadas del riesgo de
contaminación por el depósito temporal o permanente de escombros y otros residuos derivados de la
construcción. Este riesgo, de carácter puntual e inmediato no presenta una magnitud elevada, puesto
que se encuentra minimizado por la aplicación de medidas correctoras, siendo además temporal y
reversible.
La hidrología
La superficie que se va a ocupar por las edificaciones residenciales y actividades productivas así
como los movimientos de tierra necesarios para ello modificarán la escorrentía superficial actual.
Otro impacto significativo es el causado por los desbroces y talas, que al aumentar el riesgo de
erosión pueden afectar a la hidrología superficial, minorando el drenaje y la infiltración y alterando las
líneas naturales de escorrentía. Estos se valoran parcialmente en la afección a la geomorfología.
DOCUMENTO
VI.
La valoración de estas afecciones sobre la hidrología superficial, es de compatible después de la
aplicación de medidas correctoras. Por lo demás, se trata de un impacto de extensión parcial, que se
genera con carácter inmediato, persistente y reversible. Con el objeto de minimizar el riesgo de
afección al dominio público hidráulico-servidumbre de paso y el de inundación de los suelos
urbanizables, la propuesta de crecimiento de este Plan General se ha condicionado al periodo de
retorno de 500 años del estudio de inundabilidad específico para el PGOU. Las conclusiones de este
estudio se recogen en el Anejo 04. Conclusiones del Estudio de Inundabilidad.
Por otra parte, los cauces naturales existentes o próximos al área de actuación pueden deteriorarse
como consecuencia del arrastre de materiales, taponamientos o desviaciones. Aunque la integridad
de los cauces de dominio público queda salvaguardada por la legislación vigente en la materia, se
establecen medidas correctoras para añadir garantías a su preservación; en paralelo, se establecen
medidas correctoras para evitar perjuicios a terceros como consecuencia de la actuación sobre
cauces de dominio privado.
La hidrología subterránea también se verá afectada por la alteración de las características del suelo
derivada de la compresión por la edificación. La implantación definitiva de infraestructuras viarias y
edificaciones ocasionará un sellado del suelo que en la práctica se traduce en la pérdida de un área
de infiltración de agua (además de la pérdida de suelo con fines productivos). Se valora por tanto
este impacto como moderado de intensidad alta por la repercusión sobre el resto del acuífero, con
pocas opciones de reversibilidad.
De otro lado, se prescriben medidas correctoras de aplicación directa para evitar la posible
contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por vertidos de aceites, lubricantes, etc.
procedentes de la maquinaria. No obstante, existe riesgo de un vertido accidental que provoca un
impacto negativo de baja intensidad, puntual e inmediato, de persistencia temporal e irreversible.
La geomorfología
Los impactos sobre las formas naturales del terreno se refieren a alteraciones más o menos
sustanciales que se pueden producir en la topografía debido a las adecuaciones necesarias para
implantar los usos programados. Como consecuencia también puede producirse la eliminación
puntual de algunos hitos o puntos de interés geológico o puede ocasionarse un impacto paisajístico.
La homogeneidad geológica y morfológica de las áreas que se van a ocupar que no del territorio
municipal da lugar a situaciones también distintas de afección sobre este elemento. En el núcleo
urbano y su entorno, al tratarse de un relieve relativamente plano se producen impactos entre
compatibles y moderados. A modo de garantía, se establecen medidas correctoras para estos
impactos, que tendrán una extensión importante, inmediato, permanente y, en la práctica,
irreversible.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El desbroce de las áreas de crecimiento y el movimiento de tierras provocarán la desaparición de la
cobertura vegetal del suelo, básica en la lucha frente a los agentes erosivos. No obstante es
necesario considerar que, en la práctica, estos suelos no quedarán expuestos, puesto que serán la
base para el proceso de urbanización, construcción o la ejecución de sistemas generales. Así, las
afecciones relacionadas con la erosión se consideran de baja media.
Por su parte, la conexión de las redes de abastecimiento, saneamiento y electricidad se considera
compatible con la conservación de las formas naturales del terreno.
La atmósfera
En la fase de construcción se producirán ruidos propios de dicha labor, como consecuencia de las
operaciones de urbanización y construcción, y en menor medida por los movimientos de maquinaria,
tierra y explanaciones. Paralelamente se generará un aumento de partículas en suspensión como
consecuencia del movimiento de tierras para hacer explanaciones o acopios, que supondrá un nuevo
impacto sobre la atmósfera. Se trata de un impacto de potencial intensidad, extensión parcial,
inmediato, temporal y reversible; por lo demás presentará características similares en áreas
residenciales e industriales.
El efecto producido por los ruidos y polvo en suspensión se encuentra atenuado por la aplicación de
medidas correctoras que deberán incluirse en todos los proyectos de infraestructuras y urbanización
de sectores de crecimiento. Dado que además los impactos se circunscriben temporalmente al
periodo de construcción, su valoración global es de moderado.
DOCUMENTO
VI.
vegetación existente en la parcela -diversidad y abundancia-) se considera compatible y de extensión
puntual, momento inmediato, permanente, irreversible.
La fauna
Respecto a los impactos sobre la fauna, cabe realizar un comentario similar a la vegetación. Las
especies faunísticas que se verán afectadas por la construcción serán aquellas que tengan su hábitat
en el núcleo urbano. También se verán afectadas especies de avifauna que encuentran en este
ecosistema su área de campeo, aunque nidifiquen en zonas distintas. En este sentido el impacto
presenta una diferencia con respecto a los que se producen sobre la vegetación, diferencia que
radica en la extensión del impacto. Al afectar a las áreas de campeo de las especies, el impacto no
se puede localizar en un punto concreto, sino en un área más amplia y de límites imprecisos.
Por otra parte, en la fase de construcción se produce un efecto directo sobre la fauna ligada al suelo
como consecuencia de la desaparición de estos soportes y la eliminación de los hábitats
correspondientes.
La presencia humana y la generación de ruidos procedentes de las maquinarias y del personal de la
actuación en los sectores colindantes con el suelo no urbanizable, provocará un impacto negativo
sobre la fauna presente en las áreas citadas, que se considera poco relevante dado su carácter
temporal, reversible, de extensión puntual.
Impactos sobre el Paisaje
Esta valoración podrá variar localmente en función de las características topográficas
(condicionantes de los movimientos de tierra), la proximidad de zonas habitadas susceptibles de
recibir los impactos y la influencia del viento, entre otros factores condicionantes.
El movimiento de tierras, el tránsito de maquinaria y las instalaciones auxiliares incidirán
negativamente en el entorno paisajístico de la zona. Este impacto es inevitable e irreversible,
eliminándose por completo una vez finalizadas las obras. Se aplicarán medidas correctoras con el fin
de minimizar estas afecciones.
Impactos Sobre el Medio Biótico
Por otra parte y considerando el impacto globalmente existen otras acciones del proyecto que
afectarán moderadamente sobre este factor ambiental, como es el cambio de uso, variando este
impacto en intensidad en cada caso en función de la cuenca visual y la concentración de
observadores potenciales en el área.
La vegetación
Los impactos sobre la vegetación hacen referencia a la eliminación total o parcial de las especies
vegetales existentes, así como a su posible afección como consecuencia del uso a implantar. En la
primera parte de la fase de construcción se lleva a cabo el desbroce y tala de los terrenos para lo
cual es preciso la eliminación de la vegetación actual, tanto la de carácter natural como cultivada. La
pérdida de estos soportes introduce un impacto compatible de carácter puntual, inmediato,
permanente e irreversible. Dado que se establecen medidas correctoras para proteger la vegetación,
el impacto de la construcción sobre la vegetación (cuya intensidad variará en función de la
Las diferentes actuaciones modificarán el paisaje urbano actual consolidando y mejorando áreas de
borde urbano, pero también haciendo desaparecer zonas con un paisaje característicamente rural y
natural.
Las medidas correctoras que se han redactado se ejecutarán en los correspondientes proyectos de
urbanización, debiendo preverse una arquitectura integrada en el entorno. Si a esto se añade la
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
aplicación de medidas correctoras encaminadas a la restauración paisajística, el impacto puede
catalogarse como moderado y en algunos crecimientos como severo, de intensidad media, extensión
parcial, momento inmediato, temporal e irreversible
Impactos sobre los Bienes Protegidos
Los yacimientos arqueológicos y las vías pecuarias son bienes protegidos por legislación sectorial
que constituyen parte del patrimonio heredado de nuestros antecesores. Las afecciones sobre estos
elementos se adscriben a las áreas ocupadas por los nuevos crecimientos y por las infraestructuras.
El riesgo de afección sobre los yacimientos arqueológicos en la fase de construcción es cierto por las
determinaciones establecidas en el Plan Especial del Conjunto Histórico de Utrera que incluye un
catálogo de las áreas de evidencia arqueológica. En los sectores que contengan restos
arqueológicos serán objeto de medidas correctoras específicas.
No obstante previo a los trabajos de urbanización y construcción, la Delegación de Cultura debe
informar sobre la idoneidad de la ocupación en relación a los yacimientos. Independientemente de
las previsiones que ésta establezca se ha descrito, entre las medidas correctoras, un procedimiento
de actuación ante la situación de que se encuentren yacimientos arqueológicos durante las obras. En
cualquier caso, del riesgo de afección sobre el Patrimonio no inventariado se desprende un impacto
de signo indeterminado, puntual, inmediato, permanente e irreversible.
Corresponde valorar en este punto el riesgo de impacto por el trasiego de maquinarias y vertidos de
materiales derivados de la construcción, así como la ocupación puntual de las vías adyacentes o
incluidas en las áreas a desarrollar. Este impacto negativo compatible, reversible y de extensión
puntual. Se aplicarán medidas correctoras encaminadas a respetar los bienes protegidos.
DOCUMENTO
VI.
Tal y como establecen las medidas correctoras, para minimizar el impacto indirecto ligado a las
labores extractivas necesarias para cubrir los déficits de material, la obra habrá de plantearse con el
criterio de vertido cero, aprovechando al máximo los materiales extraídos de la propia actuación; se
establece además la obligatoriedad de emplear, en caso necesario, materiales procedentes de
cantera autorizada.
Pueden incluirse en este bloque las afecciones sobre la limpieza viaria relacionadas con la
construcción, que afectarán fundamentalmente a las áreas urbanas consolidadas que se encuentren
adyacentes a las obras. Se establecen medidas correctoras encaminadas al mantenimiento de la
limpieza viaria en las inmediaciones de estas áreas.
El ciclo del agua.
Se valoran en este punto los impactos causados sobre el recurso agua, en lo que se refiere a
consumo (cantidad), puesto que las afecciones sobre vertidos se trataron en el bloque de hidrología.
Durante las labores propias de la fase de construcción será necesario el consumo de agua; dado el
carácter temporal de esta actividad, el impacto se valora como compatible.
La energía.
Las necesidades energéticas durante la fase de construcción (funcionamiento de maquinaria,
transporte, etc.) se valoran como compatibles dado su carácter puntual.
Impactos sobre el Medio Socioeconómico
La sociedad
Impactos sobre los Recursos
El ciclo de los materiales
Se tratan en este apartado los impactos causados sobre el ciclo de los materiales, prestando
especial atención a la generación residuos.
Durante la fase de construcción será necesario realizar movimientos de tierras y excavaciones;
además, se generarán residuos propios de esta labor (escombros y restos de obra) así como
residuos de carácter urbano e incluso residuos peligrosos (latas de pintura, disolventes, baterías,
aceites y otros). En el capítulo de medidas correctoras se establecen las prescripciones necesarias
para garantizar su correcta gestión, por lo que el impacto se valora como compatible, de intensidad
media, extensión puntual, inmediata, temporal e irreversible.
Durante la fase de construcción, la sociedad estará afectada por las obras como consecuencia del
trasiego de camiones y maquinarias. Unido a este proceso están las molestias de reducción de
movilidad, disminución de la limpieza viaria, aumento del polvo en suspensión y ruidos procedentes
del área de actuación. El impacto se valora globalmente como negativo compatible debido a la
aplicación de medidas correctoras y a que en parte este impacto ha sido ya considerado en los
apartados de Impactos sobre la Atmósfera y Residuos.
Además, existe el riego de caída accidental de personas o animales a zanjas. Este riesgo que
introduce un impacto compatible (por la aplicación de medidas correctoras), puntual, inmediato,
temporal e irreversible, se deriva de las labores propias de las primeras fases de construcción y
edificación: movimientos de tierras, cimentaciones e instalación de infraestructuras.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Por último, existe riesgo de incendios debido a la acumulación de materiales y maquinaria. Este
riesgo se atenúa con la aplicación de medidas correctoras.
El mercado de trabajo
La urbanización y construcción de los diferentes sectores significará un aumento de empleo
relacionado con el sector construcción, y actividades periféricas a la misma, generándose un impacto
positivo, temporal y de magnitud relativa media. Se establecen medidas correctoras dirigidas a
potenciar que el empleo generado repercuta sobre la población de Utrera.
Los sectores económicos
DOCUMENTO
VI.
Las alteraciones sobre los flujos de escorrentía que se producen durante la fase de construcción
permanecerán durante la Fase de Funcionamiento.
En cuanto a la afección a la calidad de las aguas durante la fase de funcionamiento por vertido de
aguas residuales (urbanas e industriales) sin depurar, se estima queda minimizada por la aplicación
de medidas correctoras encaminadas a garantizar el tratamiento y depuración de las aguas
residuales urbanas.
Los arroyos colindantes a las áreas de crecimiento serán objeto de la presión de la actividad que se
desarrolle en estos sectores [industrial, residencial o terciario]. El estudio de inundabilidad debe ser la
garantía de no afección al dominio público y la servidumbre de paso. En esta misma línea, la
Durante la fase de construcción de los diferentes sectores e infraestructuras se verá beneficiado el
sector construcción de manera moderada y temporal, recibiendo un impacto positivo de intensidad
media, carácter puntual, inmediato, temporal e irreversible.
aplicación de medidas correctoras encaminadas a proteger el Dominio Público Hidráulico minimizará
la potencial afección que se pueda producir por vertidos sobre las aguas y sobre la flora y fauna de la
ribera. La valoración global del impacto es compatible siempre y cuando se apliquen las medidas
correctoras asumidas por el nuevo Plan.
Fase de Funcionamiento
Además, con impacto se valora como moderado, de baja intensidad, extenso, temporal y reversible
previa aplicación de medidas correctoras.
Impactos sobre el Medio Físico
El suelo
En la fase de funcionamiento, permanecerá la ocupación del suelo con los nuevos usos urbanos y de
infraestructuras. El impacto de esta ocupación ha sido ya valorado en la etapa de construcción.
El riesgo de contaminación del suelo como consecuencia de la puesta en funcionamiento de las
nuevas áreas urbanas y en especial en las áreas donde se desarrollen actividades económicas, se
considera minimizado a través de las medidas correctoras diseñadas, que se apoyan en la
legislación vigente. Así, las actividades potencialmente contaminantes habrán de someterse a los
preceptivos procedimientos de prevención ambiental, que se consideran garantía suficiente para la
preservación de la calidad ambiental.
Además, con carácter previo a su funcionamiento deberán estar ejecutadas las conexiones a la red
de saneamiento y las actividades habrán de tener su propio sistema de gestión de residuos. Las
medidas correctoras deberán estar definidas en los correspondientes proyectos de urbanización.
Este impacto se valora como compatible, de baja intensidad, extenso, temporal y reversible.
La hidrología
En las áreas industriales o mixtas, donde se instalen actividades económicas, de almacenamiento o
terciario o cualquier otra actividad que genere residuos líquido como aceites, la afección potencial
sobre los cauces, estará minimizada por las propias medidas preventivas de la actuación y la
necesidad de pretratamiento/depuración, en su caso, conforme a las características del vertido y
cumpliendo con las especificaciones del procedimiento de protección ambiental al que hayan sido
sometidos.
Por otra parte, la desaparición de la actividad agrícola en las áreas de crecimiento supondrá también
la desaparición de las afecciones sobre la calidad de las aguas derivadas de la aplicación de nitratos
y fitosanitarios a los cultivos. No obstante, la importante ocupación del terreno que asume por
infiltración el mantenimiento del caudal acuífero, se verá drásticamente minimizada evaluando esta
afección de impacto severo previa aplicación de medidas correctoras.
La atmósfera
El crecimiento urbano incrementa los desplazamientos necesarios desde la vivienda hasta los
centros de trabajo, ocio, etc. Cuando este hecho se une a un transporte público por lo general
deficitario, se aumenta considerablemente el tráfico en vehículos privados, lo que irremediablemente
incrementa la contaminación atmosférica del municipio a nivel global. El aumento de tráfico de
vehículos incidirá tanto sobre la calidad atmosférica (por el incremento de emisiones contaminantes:
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
óxidos de nitrógeno, partículas en suspensión, etc.) como sobre los niveles de ruido. Este impacto
negativo será fluctuante a lo largo del día y variará en función del uso al que se destine el área
(residencial, industrial, etc.). Este aspecto será especialmente relevante en áreas productivas,
debiendo valorarse la circulación de vehículos pesados.
De otro lado, se podrán producir efectos sobre la atmósfera debido al incremento de las emisiones
contaminantes procedentes de las actividades propias de las áreas urbanas, tanto domésticas
(climatización, calentamiento de agua, cocinas, etc.) como industriales. Los impactos en áreas
productivas dependerán de la tipología de empresa que se implante en los polígonos. Se establecen
medidas correctoras encaminadas al control ambiental y a la localización de las empresas en
polígonos industriales y a la prevención de las potenciales molestias a los ciudadanos.
Todo lo anterior conduce a la catalogación de un impacto de intensidad media, parcial, inmediata,
temporal y reversible. De manera general, se define como compatible para áreas residenciales y
moderado para las industriales.
Impactos sobre el Medio Biótico
Vegetación y fauna
Los impactos relacionados con la vegetación y la fauna se asocian directamente a las zonas verdes y
espacios libres. Estos impactos han sido descritos y valorados en el Capítulo de Sistemas Generales
de Espacios Libres; asimismo, los sistemas Locales han sido tratados en las fichas de impacto de los
diferentes sectores de crecimiento. Por esta razón, y a efectos de no duplicar descripciones y
valoraciones, sólo se mencionan a continuación los aspectos más sobresalientes.
Se considera que tanto los sectores edificados como el sistema de espacios libres, contarán con
vegetación de distinta naturaleza y porte. A las áreas existentes, se anexionarán las de nueva
creación, formando pasillos-corredores que permitan conectar y acceder a la mayor parte de Utrera.
Estas áreas vegetadas servirán de hábitat a diferentes grupos faunísticos, que sin embargo, serán
más sensibles que la vegetación a la presencia humana, por lo que no cabe esperar que
permanezcan en la misma situación de abundancia y diversidad que antes de la ocupación urbana.
En cuanto a la vegetación de los cauces fluviales, la proximidad de arroyos temporales a las áreas
industriales puede provocar la alteración de esta vegetación de ribera. Por otra parte, la aplicación
de medidas correctoras encaminadas a proteger el Dominio Público Hidráulico minimizará la
potencial afección que se pueda producir por vertidos sobre las aguas y sobre la flora y fauna de la
ribera. La valoración global del impacto es compatible siempre y cuando se apliquen las medidas
correctoras asumidas por el nuevo Plan.
DOCUMENTO
VI.
El Paisaje
Cuando se finalice la urbanización y la construcción prevista se habrán incorporado al paisaje
natural-rural elementos y estructuras estables ajenas al mismo tal y como se indica en el estudio
específico de paisaje]. Se trata de una transformación permanente que se realiza considerando la
aplicación de medidas correctoras que mejoran la integración paisajística de la zona: en los
desarrollos de uso residencial e industrial (actividades productivas o económicas) se realizará un
tratamiento de borde mediante el distanciamiento y/o ajardinamiento en todas las colindancias de
estas características, por lo que el impacto de los desarrollos mixtos se minimizará.
Se establecen asimismo criterios de ordenación que favorecen el paisaje, tales como la creación de
espacios verdes conectados o las prescripciones de la normativa sobre la edificación de las áreas
residenciales y áreas industriales. Por ello, este impacto se cataloga como compatible, de intensidad
media, extensión puntual, momento inmediato, permanente, irreversible de magnitud relativa.
Para las distorsiones paisajísticas ocasionadas sobre el medio urbano por diferentes infraestructuras,
elementos constructivos, dotaciones, etc. (cableados eléctricos, antenas, materiales y colores de
fachadas, acumulación de contenedores, tráfico, etc.) se establecen una serie de medidas
correctoras tendentes a la armonización paisajística de las áreas urbanas, el respeto por las
tipologías locales y la integración de las infraestructuras y servicios.
También se tendrán en cuenta otros aspectos regulados desde las medidas correctoras para la
conservación y mejora del paisaje urbano con elementos como las zonas verdes, el arbolado urbano,
la iluminación de edificios singulares y otros hitos del paisaje.
El impacto en cualquier caso es significativo fundamentado por la pérdida de calidad y ocupación de
aquellas zonas de mayor fragilidad, es el caso de los espacios colindantes de los ejes de entrada a
Utrera. El impacto severo se ve agravado por la pérdida en casi su totalidad del perfil de la ciudad de
Utrera donde destaca aquellos elementos patrimoniales protegidos por el PECH.
Los Bienes Protegidos
La afección a los bienes protegidos ha sido valorada en los bloques de Suelo No Urbanizable y de
Construcción. No obstante, cabe mencionar en este apartado el riesgo de deterioro del patrimonio
inmueble como consecuencia de la contaminación atmosférica. El crecimiento del tráfico rodado, y su
contaminación atmosférica asociada, tienen un efecto negativo sobre los bienes patrimoniales,
causando además un deterioro paisajístico. Este impacto afectará tanto a los monumentos que ya se
encontraban en el núcleo urbano consolidado como a los que se incorporan al mismo con el
crecimiento de la ciudad.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Impactos sobre los Recursos
El ciclo de los materiales
Durante la fase de explotación se generarán residuos de carácter urbano o asimilables (residuos
domiciliarios, restos de poda, etc) procedentes de actividades domésticas, productivas y
comunitarias; que serán gestionados de acuerdo con la legislación vigente y tal como se precisa en
las medidas correctoras. Ello permite identificar este impacto como un impacto compatible con una
extensión puntual, inmediato, temporal e irreversible.
De otro lado, las actividades que se instalen en las áreas productivas (y en especial las de carácter
industrial) producirán previsiblemente cierta cantidad de residuos peligrosos que variarán en cantidad
y composición en función de la tipología de industria de que se trate. También se generarán a escala
doméstica ciertos residuos de carácter peligroso (baterías, medicamentos, fluorescentes, envases de
pinturas y disolventes, etc.) para los que se deberá disponer, según establecen las medidas
correctoras, mecanismos apropiados de gestión. Tras la aplicación de medidas correctoras, el
impacto se valora globalmente como compatible con una extensión puntual, inmediato, temporal e
irreversible.
El ciclo del agua.
La puesta en funcionamiento de las nuevas zonas urbanas tendrá como consecuencia directa unas
necesidades de agua (consumo urbano e industrial) que van suponer un impacto sobre este recurso
renovable, pero limitado y frágil. Las medidas correctoras dirigidas a su uso racional, permiten valorar
este impacto como compatible. La novedad de la red de abastecimiento determina que las pérdidas
de agua por fugas o averías en la misma sean mínimas.
De lo anterior se desprende que el impacto sobre el recurso agua es de carácter moderado, con una
intensidad media y de carácter extenso por la propia naturaleza del recurso. Se trata de un impacto
que aparecerá inmediatamente tras la puesta en servicio de las zonas urbanas y persistirá en el
tiempo, siendo sus efectos irreversibles.
La energía.
Una vez se ocupen las nuevas zonas urbanas, se van a generar nuevas necesidades de consumo
energético, tanto en el ámbito comunitario (alumbrado, equipamientos) como en el doméstico y
productivo, así como en el transporte que tienen vocación de persistir en el tiempo. El impacto,
minimizado por las medidas correctoras relativas al ahorro energético (por ejemplo la utilización de
lámparas de vapor de sodio, de dispositivos de encendido mediante célula fotoeléctrica en el
alumbrado público, el aislamiento de edificios, el empleo de energías renovables, la creación de
DOCUMENTO
VI.
redes de movilidad no motorizada, etc.) se valora como compatible, con mayor intensidad en áreas
industriales que en las residenciales. Por lo demás se trata de un impacto puntual, inmediato,
permanente e irreversible.
Impactos sobre el Medio Socioeconómico
La sociedad
Desde la perspectiva de las necesidades sociales y de la calidad de vida, el impacto de la puesta en
funcionamiento de nuevas áreas urbanas e infraestructuras se considera positivo: la mejora de las
infraestructuras y aumento de la superficie de espacios públicos disponibles, la oferta de viviendas,
etc., potencialmente han de ser positivas para la sociedad.
La sociedad podrá disfrutar de las distintas infraestructuras viarias para una mejor accesibilidad, de
los corredores verdes interconectados con las zonas verdes, el suelo no urbanizable y los sistemas
hidrológico y viapecuario. Paralelamente se crean nuevas oportunidades de desarrollo para el
municipio y se refuerzan las infraestructuras básicas del modelo de desarrollo económico de Utrera.
De otro lado, la ampliación de la oferta de suelo residencial satisfará las necesidades de un cierto
sector de la población; además la actuación traerá indirectamente aparejada una mejora sustancial
en las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento, telecomunicaciones, etc. en los nuevos
sectores a desarrollar.
Por todo ello, se valora que la aceptación social del proyecto es buena, asignándosele un impacto
positivo de carácter puntual, inmediato, permanente y reversible.
No obstante, la puesta en funcionamiento de nuevas áreas urbanas también puede producir un
crecimiento de la cogestión del tráfico, que se traduce en atascos, incremento de los tiempos de
desplazamiento, etc., con las consiguientes molestias a la ciudadanía. Este impacto negativo varía
de intensidad en función de la magnitud del crecimiento, y tiene un carácter puntual, de aparición
inmediata, a medio e incluso a largo plazo, permanente y de difícil reversibilidad.
El mercado de trabajo
Durante la fase de operación se prevé la generación de puestos de trabajo directos relacionados con
el sector industrial y de servicios, y una serie de empleos indirectos que se identifican con actividades
conectadas con la industria (transporte, servicios asociados, etc.), la asistencia doméstica,
educación, etc. Este impacto se considera positivo, de media intensidad, puntual de momento
inmediato, permanente y reversible.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Los sectores económicos
Con la puesta en servicio de las nuevas áreas productivas se verá favorecido el sector industrial,
permitiendo de un lado la ampliación y modernización de las empresas existentes y suponiendo un
atractivo para la implantación de nuevas industrias, aprovechando las infraestructuras disponibles,
economías de escala, buenas comunicaciones, etc. El desarrollo industrial favorecerá indirectamente
a otros sectores productivos de carácter terciario (transporte de mercancías, servicios a las
empresas, etc.). Este impacto se cataloga como positivo, puntual, permanente y de magnitud relativa
positiva.
Los impactos sobre el sector de la agricultura están relacionados con la ocupación del suelo,
debiendo considerarse que se trata de un impacto significativo, dada la capacidad agrológica de los
suelos. Este impacto ha sido valorado en parte en el bloque correspondiente a los suelos. Las
medidas correctoras en este impacto no son posibles. Las pérdidas de renta no se consideran (al
menos a corto plazo) por el presumible incremento del precio del suelo al declararse urbanizable.
DOCUMENTO
VI.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
NATURAL- RURAL
GENER
AL
MODELO de CRECIMIENTO
OCUPACIÓN DEL SUELO
ESPACIOS PROTEGIDOS
BIODIVERSIDAD Y ESTADO ECOLÓGICO
PIEDEMONTE FORESTAL
PIEDEMONTE CULTIVADO
CAMPIÑA
REGADÍOS
CULTIVOS SECANO (OLIVAR)
CULTIVOS SECANO (HERBÁCEAS)
ZONAS HÚMEDAS
CULTIVOS REGADÍO
COMPLEJO ENDORREICO
SISTEMA HIDROLÓGICO
SUELOS CUATERNARIOS E INUNDABLES
VI.
SNU-NR
SNUEP-PU
SNUEP-PT
SNUEP-LE
SNU
EQUIPAMIENTO
VIARIO
ESPACIOS LIBRES
TRAJAJO
GUADALEMA DE LOS
QUINTEROS
SS.GG
EL PALMAR
SECTOR SUR
SECTORES ESTE
SECTORES NORTE Y OESTE
SECTORES A-362
BAJA
SECTORES SUR A-394
SUELO URBANIZABLE
URBANOS NO
CONSOLIDADOS
MUY ALTA
GRAVE
ALTA
SEVERO
MEDIA
MODERADO
BAJA
COMPATIBLE
MUY
POSITIVO
NULA
INDETERMINADO
IMPACTO
A-376
CALIDAD/CONSERVACIÓN
DOCUMENTO
Descargar