Nº 02 Primavera-Verano 1995 - e

Anuncio
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA
INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA
DE FÁBRICA EN LA INDUSTRIA
PAÑERA CATALANA, 1815-1835 *
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
Departament d'Economia i d'História Económica (UAB)
RESUMEN
El contenido y el alcance del cambio técnico se analizan en detalle desde una perspectiva comparada española y europea, estableciendo las interrelaciones entre sus componentes y sus efectos finales. La relación entre esta transformación y la organización
productiva se estudia a partir de la permeabilidad del sistema de fábrica para las pequeñas y medianas empresas, lo que permitió el desarrollo de una estructura industrial
flexible, plasmada en la formación de un sólido distrito pañero en el Valles, y finalmente consolidó las ventajas competitivas de estas empresas en relación a las grandes
empresas pioneras. Por último, se consideran también los cambios inducidos en la estructura de la fuerza de trabajo.
ABSTRACT
The nature and the extent of technological change are analysed fi-om a comparative
Spanish and European view, establishing the interrelationships between its components
and its final effects. The relationship between technological change and the industrial
organisation is studied from the permeability of the factory system to small and médium
size firms. This fact made possible the development of a flexible industrial stnicture
which was shaped in the making of a capable wooUen textile district in the Valles, and
finally strengthened the competitive advantages of those firms in relation to the pioneer
big firms. Last, induced changes on the labour forcé structure are considered.
* Una primera aproximación al tema fue presentada en catalán en las I Jomades de Técnica i
Soctetat en el món contemporani, Sabadell, 7-9 de mayo de 1992. Una versión más elaborada fue
presentada en el VI Simposio de Historia Económica, organizado por el Departament d'Economia i d'História Económica de la UAB, 21-22 de diciembre de 1992. El trabajo ha contado con
la ayuda del proyecto DGICYT PB93-0913.
Revista de Historia Económica
AnoXIU. Pnmavera-Verano ¡991 t^"2.
199
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
A comienzos del siglo XIX, los centros pañeros de Sabadeil y Terrassa no
eran ios más importantes de España en lo que se refiere al volumen de producción '. Sin embargo, se hallaban en la vanguardia de la innovación. Este
distrito industrial, con una oferta de calidades altas y medias-altas dirigida a
todo el mercado español, comenzaba a disputar la hegemonía tradicional de
los paños finos extranjeros. A lo largo del setecientos, se había reorientado la
oferta y la organización productiva se había transformado sustancialmente ^.
A inicios del siglo Xix, los fabricantes vallesanos seguían de cerca los primeros pasos de la mecanización de la industria algodonera, conocían las innovaciones y los procedimientos que determinaban la mayor competitividad de
la pañería extranjera y, sobre todo, estaban preparados, gracias a la iniciativa
empresarial y a la capacidad organizativa, para acometer la mecanización.
Este texto analiza el contenido y las dimensiones del cambio tecnológico
en la industria pañera catalana del primer tercio del siglo xix, situándolo en el
contexto europeo y procurando establecer las interrelaciones entre los distintos componentes del cambio, así como sus efectos en la producción. Más adelante se estudia el cambio de la organización de la producción. Por una parte,
se trata de ver cómo los nuevos requerimientos de inversión y de nueva organización productiva pudieron afrontarse desde realidades empresariales dispares, aunque no todas mostraron el mismo grado de adaptabilidad. Por otra
parte, se analizan los cambios inducidos en la estructura de la fuerza de trabajo. En conjunto, se pretende definir el alcance del primer despegue industrializador previo a la aplicación del vapor '.
1.
CONTENIDO Y ALCANCE DEL CAMBIO TECNOLÓGICO
Hasta finales del siglo xviii, todo el ciclo productivo de la pañería, a excepción del batanado, se realizaba manualmente. En el primer tercio del siglo
XIX, especialmente desde 1815, la mecanización transformó las técnicas y la organización de la producción. En esta etapa, la mecanización se concentró,
como se ve en el cuadro 1, en las dos fases extremas del ciclo productivo: preparación e hilatura, y acabado. Sin embargo, el cambio tecnológico no se limitó a la mecanización. El tisaje manual, con la aplicación de la lanzadera volante, experimentó una transformación decisfva. La vieja tecnología de los batanes
de mazas fue perfeccionada. Y en el tintado, básico en la calidad del producto
Un resumen en Llopis (1993), pp. 50-51.
Benaul(1992),pp. 39-62.
Para la industria algodonera, véase Sánchez (1989), pp. 65-113.
200
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FABRICA
CUADRO 1
Localización de la mecanización en el ciclo productivo de la pañería catalana
en el primer tercio del siglo xix
Fases y operaciones básicas
Máquinas y artefactos aplicados
PREPARACIÓN E HILATURA
Clasificar
Lavar
Teñir (en rama)
Batir/abrir
Untar
Emborrar
Cardar
Preparación de hilatura
Hilar
Diablo
Máquina de emborrar
Máquina de cardar
Mechera (hilatura en grueso) *
Máquina de hilar fino
TISAJE
—
—
—
—
Urdir
Encolar
Hacer canillas
Tejer
Lanzadera volante
ACABADO
Espinzar y zurcir
Batanar
Estricar
Teñir (en pieza)
Perchar
Tundir
Cepillar
Prensar **
Máquina de perchar
Máquina de tundir con tijeras. Tundidora
Máquina de cepillos
* Las máquinas de emborrar y de cardar introdujeron una nueva operación: juntar las mechas e hilarlas en grueso.
** Aunque carecemos de referencias para Cataluña, la prensa hidráulica está documentada
en otras zonas pañeras de España. Ojeda (1993), p. 105.
201
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
final, se produjo un gran salto con el aprendizaje de procedimientos en uso en
otros países más avanzados. En esta primera parte, el análisis del cambio tecnológico sigue el orden del ciclo productivo de la industria pañera.
a)
Batido, emborrado, cardado e hilatura en grueso
La mecanización del emborrado y del cardado de la lana ya era una realidad en Terrassa y en Sabadell en 1802. Las primeras máquinas de emborrar
fueron construidas por un carpintero tarrasense, Santiago Ubach, a partir de
las de emborrar algodón. Una segunda máquina, inspirada en las anteriores,
emborraba y cardaba a la vez. La difusión de estas máquinas era notable, tanto
si consideramos el testimonio del constructor como los inventarios post mortem
y otras fuentes. Cada máquina, movida por un caballo y con el trabajo de dos
niños o de dos mujeres, realizaba el trabajo de doce hombres.
El fabricante tarrasense Joan Baptista Galí calculaba que la operación mecanizada no alcanzaba ni una sexta parte del coste del emborrado y del cardado a mano ''. Aunque las instalaciones del carpintero tarrasense sufrieron un incendio, atribuido por éste a obreros descontentos con la mecanización, la
aplicación y la renovación de estas máquinas no se detuvo '. Después de la
guerra de la Independencia, estas operaciones se realizaron con maquinaria
importada. Entonces se introdujo el diablo, constituido por una caja en cuyo
interior había un gran cilindro y otros de menor tamaño, todos armados de
grandes púas, cuyo movimiento combinado abría la lana. Sabadell pasó de sólo
seis diablos en 1820 a treinta y dos en 1832 ^.
El emborrado y el cardado se ejecutaban en dos máquinas específicas,
como indicamos en el cuadro 1. La primera abría, separaba y estiraba las hebras, que después pasaban en forma de napa a la máquina de cardar. Ésta realizaba las mismas operaciones de la anterior, pero mediante tambores y cilindros cubiertos de placas o cintas de carda más finas y espesas. Finalmente,
gracias a un cilindro de descarga, en el que se alternaban longitudinalmente
tiras de carda y espacios vacíos, de idéntica anchura, la napa salía fragmentada
•• Biblioteca de Catalunya (BC), Fondo de la Junta de Comercio (JC), legajo XXIII, 30.
' Hernández y Villanueva (1991), pp. 12-17. Arxiu Alegre de Sagrera (AAS), Copiador, cartas a
Lluís Riba, cardero de Igualada, sobre la recomposición de la máquina de cardar, 15-XI-1804 y
23-XII-1804.
<> Arxiu Historie de Sabadell (AHS), 11.1-11.5. Industria i comer(, 1817-189% «Estado de contestación a las noticias que se pide con circular del cav. Intendente de fecha 15 de último enero
(1820)» y «Relació que se dona a la Junta de Comers a 4 de abril de 1832».
202
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FÁBRICA
en mechas ''. Estas mechas, de longitud igual a la del cilindro, eran unidas manualmente, dedicándose a esta operación mano de obra infantil. La mecha resultante alimentaba la mechera o máquina de hilar en grueso, la slubbing billy.
Esta máquina se inspiraba en la jenny, pero los husos, entre 40 y 60, estaban en
el carro móvil *. Movida a mano, producía un hilo grueso o mecha poco torcida, que después alimentaba las máquinas de hilar fino '.
Los diablos, las máquinas de emborrar y de cardar y las mecheras procedían de las fábricas Cockerill, de Lieja, y Collier, de París. Una máquina de emborrar o cardar costaba entre 4.230 y 6.000 reales frente a los 10.756 de las fabricadas por Ubach. Los diablos y las mecheras costaban unos 2.000 reales '".
b)
Hilatura y tisaje
Los éxitos iniciales de las máquinas locales de emborrar y de cardar explican las tentativas de mecanización de la hilatura anteriores a 1808. Sin embargo, todo indica que estos intentos locales no cuajaron: la primera máquina de
hilar de Terrassa dejó de operar muy pronto y las localizadas en Sabadell también se hallaban fuera de uso hacia 1809 ". La contienda bélica detuvo las
tentativas, pero en el otoño de 1814, los fabricantes tarrasenses Joan B. Galí y
Salvador Vinyals ya se hallaban en Francia «para ver las máquinas de hilar que
hay allí» '2. A partir de 1815, la hilatura de la lana se mecanizó, coetáneamente
a otras regiones europeas. En 1820 había 60 y 30 máquinas de hilar, respectivamente, en los municipios de Terrassa y de Sabadell '^
' Dictionnaire technologique, IV, pp. 197-204.
» Bona(1987),pp. 68-71,
' Dictionnaire technologique, IX, pp. 29-32.
1° AAS, Copiador..., carta a J. P. Abril de Marsella, noviembre 1817. Diario de Barcelona, 25-11822, anuncio de las máquinas Collier. Para los precios de Ubach, véase la nota 4. Los precios
disminuyeron en los países avanzados: en Bélgica, el de la tundidora se redujo en un 44 por 100
en la década de 1820; Lebrun, Bruwier, Dhondt y Hansotte (1979), p. 184.
" AAS, Copiador, carta a Tomás Coma, 21-XII-1805: o... la máquina de filar esta desbastada o
quasi derrotada del totpues fa mes de quatre mesos la despullaren...». En 1808, Joaquim Sagrera aún se
interesaba en las máquinas de hilar a partir de las noticias de Josep Riber Mas, tarrasense establecido en Segovia, Museu Textil de Terrassa, Copiador d'Anton i Joaquim Sagrera, 17-III-1808. AHS,
Joan Mimó, Manuall809, V, tí. 108-111.
" AAS, Copiador, carta a Pau Matarí de Cádiz, 5-X-1814.
" También en Segovia se introdujeron máquinas en 1815 y unos años después en Ezcaray,
Sierra de Cameros y Alcoy, BC, JC, legajo LXIII, 33-37, 16-VII-1827. Las fuentes locales señalan
la presencia de estas máquinas en Ezcaray en 1815-1816; Ojeda (1989), p. 34. Arxiu Historie de
Terrassa (AHT), legajo Documents 18U-1820, respuesta al interrogatorio de 1820, 18-VIII-1820.
Véase la nota 6.
203
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
Estas máquinas eran sin duda jennies. Tres consideraciones lo sostienen.
Primera, ésta era la tecnología aplicada en otras regiones de Europa hasta que
no se superaron los obstáculos que impedían la aplicación de otras máquinas,
en especial las mule-jennies, que ya se usaban en la industria algodonera '•*. En
segundo lugar, sus niveles de productividad, medidos a partir del trabajo manual desplazado, eran equivalentes a los de otras regiones donde se aplicaron
las jennies. Por último, en Cataluña los precios de estas máquinas eran muy similares a los de las mecheras o máquinas de hilar grueso inspiradas en la jenny,
mientras que en otros países eran incluso más baratas que las mecheras ".
Las jennies vallesanas tenían unos sesenta husos y eran mayores que las primitivas. Su formato determinó, como en otras regiones del continente, su instalación en los molinos y en las fábricas con el resto del surtido '^ y la eliminación de la hilatura doméstica '^. En cambio, en el Yorkshire la mecanización
inicial se basó en jennies pequeñas y la hilatura conservó un carácter doméstico, si bien distinto del de la hilatura manual tradicional '*. Por otra parte, no
debe olvidarse que la hilatura gruesa con la mechera resultó decisiva para el
éxito de la jenny lanera ''.
Aunque en Cataluña las máquinas de hilar se hallaban siempre en instalaciones con motores ^°, todo indica que eran accionadas a mano. En Bélgica, las
'•• Sobre el uso de la jenny en la industria lanera, véanse las fuentes del cuadro 2. En 1808, el
importante industrial Guillaume Ternaux opinaba que las máquinas de hilar lana sólo tenían en
común con las algodoneras «les broches et le hátis» y que «les mull-jennys et les machines dites 'en continué'ne sont pas plus appropiées que les cardes a cotón au travailde la laine». Comprador de las primeras máquinas de hilar Douglas y también constructor de maquinaria, Ternaux opinaba que «les
meilleures machines connues jusqu 'a present pour la filature de la laine» eran las «imaginées par Carlwright, ily a dix-huit ans, que M. Cockrill a introduites a Verviers depuis huit ans»; Bulletin de la Société
d'Encouregement pour llndustrie Nationale {BSEIN), VII Année, Lili (noviembre 1808), p. 283. Las
máquinas de Cockerill eran jennies según las describía, en 1826, el Dictionnaire technologique, IX,
pp. 29-32.
" Las máquinas de hilar realizaban el trabajo de 32 tornos en Terrassa, de 20 hiladoras en
Lodéve, de 20 a 35 hiladoras en Biella y de 24 hiladoras en la Francia septentrional (máquinas
Douglas); para Terrassa, nota 13; Johnson (1983), p. 38; Castronovo (1964), p. 213; BSEIN, III Année, VI (frimario 1804), pp. 129-130. Las máquinas de hilar fino Cockerill costaban la mitad o un
tercio de las mecheras según que éstas tuviesen 40 o 60 husos; Lebrun, Bruwier, Dhondt y Hansotte(1979),pp. 170 y 182-183.
'^ Un surtido de carda y de hilatura constaba de un diablo, una máquina de emborrar, una
máquina de cardar, una mechera y cuatro máquinas de hilar.
" Lebrun, Bruwier, Dhondt y Hansotte (1979), p. 169, nota 1.
'* Randall (1991), p. 72. Aun así, hubo también jennies más grandes, movidas con energía hidráulica o vapor e instaladas en edificios fabriles; ibid., p. 79, y Jenkins y Ponting (1982), p. 49.
" Mann (1971), p. 288.
2" Por ejemplo, Pau Turull anota en sus cuentas «mitg asurtiment de filatura ab animáis»; AHS,
Arxiu Turull (AT), Llihre de comptes de la casa Turull comensant en loany 1819. Por su parte Josep
Sarda arrendó dos surtidos de carda y once máquinas de hilar y subarrendó el agua necesa-
204
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FÁBRICA
jennies grandes eran movidas a mano ^' y no hay que suponer otra cosa en Cataluña, donde era importante la presencia de máquinas Cockerill.
Algunos investigadores han confundido estas primeras máquinas con las
mule-jennies, ya que se refieren a mules Cockerill, antes de 1815, o a mules de
60 husos 22. Ello puede deberse a que algunas tenían, como la mulé, los husos
en el carro móvil ^3. La aplicación de las mule-jennies a la industria lanera fue
posterior. En 1808, según el industrial francés Guillaume Ternaux, aún no
eran aplicables a la lana 2^. En el cuadro 2 puede verse que no se difundieron
en las regiones pañeras más avanzadas hasta la la década de 1820 ^5. Las primeras mules movidas con energía hidráulica llegaban a doblar los 60 husos de
las jennies. En la pañería vallesana, no aparecieron hasta los primeros años de
la década de 1830, aunque su difusión tuvo mayor alcance en la década siguiente, corriendo pareja a la aplicación de otras innovaciones tecnológicas, y
muy particularmente de la carda continua ^^.
La difusión de la lanzadera volante, aunque su invención databa de 1733,
fue paralela, si no posterior, a la mecanización de la hilatura 2'. La indiscutible
relación entre ambos procesos se basaba, primero, en la mejor calidad del hilo
mecánico y, en segundo lugar, en la traslación del cuello de botella de la producción desde la hilatura al tisaje ^s.
Desafortunadamente casi no hay datos sobre la difusión de la lanzadera
volante en la pañería catalana. A inicios de la década de 1820 no existía ningún telar de «nueva invención» en Terrassa, mientras que en Olot había tres en
1822 29. Así pues, la difusión no tuvo lugar antes de la tercera década del siglo
ria para su movimiento a Ramón Soler y Valentí Casas; AHS, Ramón Mimó, Manual 1828, V,
ff. 79-80.
" Lebrun, Bruwier, Dhondt y Hansotte (1979), p. 172.
" Bergeron (1972), p. 74, y Johnson (1983), pp. 38-40.
" Dictionnaire technologtque..., IX, pp. 29-30, Bona (1987), pp. 68-71. También en la Gran Bretaña hay referencias a mules que en realidad eran jennies con ios husos en la parte móvil; Jenkins
(1975), p. 124,
^* Nota 15.
" Referencias a la mulé francesa de Bellanger en Dicttonnaire technologtque..., IX, pp, 30 y 33,
En Verviers la primera mulé es de 1818; Lebrun, Bruwier, Dhondt y Hansotte (1979), p. 169.
'<• o en mi se montó otra máquina 'mull genny'en la fábrica de los señores Amaus, movida por el
salto de las aguas de la Mina Vinyals, dando inmejorables resultados^; AHT, Fondo de Josep Ventalle,
libreta marrón, f 69. Benaul (1989), pp. 86-88.
o j rr <,QQ,^
" El retraso se debió en muchos casos a la oposición de los traba|adores; Randall (1991),
^s En el caso del estambre ha sido planteado con claridad por Jenkins (1973), p. 264.
^•> Para Terrassa nota 13 Arxiu Historie Comarcal d'Olot, Joaquim Danés Torras, Lltbre
dOlot (parte inédita)' V parte capítulo III, f. 4032. Un telar con lanzadera volante de La Bisbal
d'Empordá había sido ya descrito en 1790; Zamora (1973), p. 374.
205
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
^
•n^
«
^
-ü
p
fc ^
• ,'J
0,
CQ
o (N
o <N
o
oü oo
sO vn sn
ir\
'N f*^
00 (XI
o
<N
00
•—(
•—1
•—(
-H
>—<
Ov \0 00
00 00 00 00 00 00
TT TT -^r " ^ - ^
I
i si
o
O
o o o o rg
00 00 00 00 00 00
o ó ó ó ó o ó r s i ^ o
o o o o o ^ o o
oooooooooooooooo
I
o
\r\ ir\ ir\ ir\
— o
rsi rsi
00 00
rsi o
r^ •<r
O O O ON
rs| ^ (N (N o
00 00 00 r^
00 00 00 00 00
irsirNir>»rN0000(^vr\OO
ONOvONOOrsíONOO<NO
Si
3
Ü
r^r^r->r^oor^oooooooo
.o
.a,
ií¿
r^
ir\ ir\
2 g
O,
00
00 00
ir\
X
111
iTN ir\
00 00 00 00 00
ó
O
1^
o o o i A s c ó o ó r A o
o o o O O O O o r ^ í N o o O O r N
r^r-r^r^r^oor^oooooo
2
peí
Q
<
>5¿^
s
11
í
oooooooooooooooo
^H
TT
rt •n- o o
<N o
O
<N
o o o
o
o o o <N
•^
• *
•^
• ^
00 00 00 00 00 00 00 00
o o o
1^
ÍN (N TT r^
00 00 00 00
11
ou
00
O
o
rsl rrv
00 00
CT\ o
^
rS
r^ c
-5 pj -^
O O O O O r < \ i - H O
0(
"o S-'
SI f
o^ oÑ ó ó
-H o o —• —.
00 00 00 00 00
2?
o '^
ON r^
00
i
js c S
o "^ 3
sO
«
- D.0O
o o B i rr> c 00
5 «
"^
Oí o
ir\rNrNir\ir\óió<Nir\\¿o
oooooooooooooooooooooo
ni
- 00 C
a Cr. "5 ^
-a
-= «
-,
" £ ?^ C
S •£ S = 2
o J< "
~
C ^
3 Ü
>-• <A
o
111
t-s
-ñ H. 2 . - ^
zz
206
"^
>•« * '
r
»* _•
"13 "13 « 'TD
W W Q W
c c'-"
• 5-£ s; £ G
un-—-
"O .S
'•V ".o i-i vu
3
fe
• 2 o *J Qj ™
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FÁBRICA
y no fue conflictiva. En la medida que el tisaje era una actividad predominantemente doméstica y que la mayor productividad de la lanzadera volante no
era espectacular, ya que desplazaba uno de cada cuatro tejedores ^°, la adopción del mecanismo dependía de otras consideraciones económicas, relativas
tanto al incremento de la demanda de tisaje como a la reorganización de las
unidades productivas domésticas afectadas por la nueva demanda de trabajo
desde el ámbito fabril.
c)
El acabado y el tintado
El batanado fue la única operación mecanizada desde la época medieval.
En el primer tercio del ochocientos, la operación se realizaba todavía con los
tradicionales batanes de mazas, aunque fueron perfeccionados. Así, entre 1819
y 1822, en el molino de Torrella de Sabadell fueron construidas «dues rodes de
hatans amb sis massas segons lo método modem» ^'. Los datos no aclaran si este
método tenía alguna relación con perfeccionamientos hechos en Francia pocos
años antes o si simplemente se sustituyó el sistema vertical por el horizontal ^^.
También los constructores extranjeros ofrecían batanes perfeccionados a los
fabricantes catalanes ". En ambos casos se había mejorado una tecnología
existente.
El perchado, consistente en levantar el pelo del tejido, para posteriormente realizar el tundido con las tijeras, tuvo una precoz mecanización en Cataluña. Santiago Ubach, el citado carpintero tarrasense, realizó una máquina de
perchar, que en su opinión no tenía equivalente en Europa. Si atendemos al
cuadro 2, su pretensión no resulta incoherente, pero la invención de artefactos
de perchar tenía una antigua tradición en Europa, aunque su aplicación había
sido frustrada fundamentalmente por la oposición de los operarios ^\ El fabricante tarrasense J. B. Galí se atribuía la invención de esta máquina, que costaba 10.756 reales. Movida por una caballería y ayudada por dos niños, realizaba
en un día el trabajo de doce hombres y la operación resultaba 4,5 veces más
barata que hecha a mano ". El incendio de las instalaciones de Ubach no de'0 Randall (1991), pp. 56-57 y 97-98.
" AHS, Joan Mimó, Manuall822, ff. 109-112.
" Entre estos perfeccionamientos hay que destacar el de Demaurey; BSEIN, XIV annee,
CXXLVII (enero 1815), pp. 31-34.
» AHS, AT, Copiador, carta a Charles Bicheroux en Alcoy, 18-V-1826.
'" Panziera (1985), p. 419; Randall (1982), pp. 285-287; Thomson (1982), p. 336, y Mann
(1971), pp. 141-142.
" BC, JC, legajo XXIU, docs. 28-30.
207
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
tuvo su difusión, ya que algunos fabricantes no tenían inconveniente en ceder
dibujos de la máquina '^.
En 1816 ya se consideraba muy difundida la mecanización del perchado
en Terrassa. En 1822, los industriales catalanes disponían de máquinas de importación, con precios entre 6.000 y 8.000 reales ^^. Sin embargo, puesto que
se trataba de una máquina bastante simple, podían hallarse otros modelos a
menor precio, muy probablemente de construcción local '*.
La mecanización del tundido fue posterior a la guerra de la Independencia. Las primeras máquinas de tundir fueron introducidas por prisioneros de
guerra tarrasenses, que las habían visto durante su cautiverio en Francia ".
Esta máquina consistía en un bastidor en el que se hallaban montadas dos tijeras tradicionales de tundir, accionadas mediante palancas y manivelas. En
1816, el uso de esta máquina, movida por energía animal o hidráulica, ya se
había generalizado en Terrassa '"'. En Inglaterra, esta máquina cuadruplicaba la
producción de cada tundidor, mientras que en Cataluña la máquina operaba,
con ayuda de un tundidor, 56 canas de tejido (casi tres piezas) en un día '".
Avanzada la década de 1820, se introdujo la tundidora transversal. Esta
máquina operaba mediante un cilindro rotatorio armado de cuchillas en disposición helicoidal. La invención, probablemente estadounidense, fue perfeccionada por John Lewis en Inglaterra y por John Collier en Francia a fines de la
segunda década del siglo '••'•• En Cataluña se conocía desde 1819. La tundidora
cuadruplicaba la producción por trabajador de la máquina de tundir y multiplicaba por doce la del trabajador manual. Por ello era cara —costaba cinco
veces más que una máquina de tundir— y consumía la energía de tres o cuatro de estas máquinas, razón por la que siempre la hallamos impulsada con
energía hidráulica. La primera tundidora Cockerill fue instalada en la fábrica
de Miralda y Compañía de Manresa, en 1826 '".
"> AAS, Copiador, carta a Josep de Bru de Vic, 21-VI-1804.
" BC, JC, Copiador de Cartas {Madrid), 92, carta a Manuel de Burgo, lO-VII-1816. Los precios
de las perchas eran de Collier, véase la nota 10.
"* En 1825, Pere Turull pagó 2.600 reales por una percha y 67 palmares y 7.466 reales por
dos máquinas grandes de perchar y un motor de caballerías; AHS, AT, Llibre de comptes...
" Ventalló (1879), p. 279. Uno de ellos, Antonio Petit, las construyó y vendió a otras zonas
pañeras;Ojeda(1989), p. 35.
•>" Nota 37.
•" Randall (1991), p. 55. BC, JC, legajo XXXlll, doc. 48, expediente de Pedro Isern, 1819.
1 cana catalana—8 palmos—1,555 metros.
" Las primeras se patentaron en los Estados Unidos en 1806 y en 1809 y en Gran Bretaña
en 1815; Jeremy (1981), p. 242. Jonathan Ellis la patentó en Francia en 1812 y John Collier la
presentó muy perfeccionada hacia 1819, denominándola tondeuse, Dictionnaire technologique, XXI,
pp. 79-82. Sobre la tundidora de Lewis, Mann (1971), pp. 303-306.
" BC, JC, legajo XXXIII, doc. 48, expediente de Pedro Isern, 1819. Una máquina de tundir
208
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FÁBRICA
El cepillado de las piezas posterior al tundido también fue mecanizado en
estos años. Las máquinas de importación, siempre Collier y Cockerill, costaban
entre 4.800 y 5.500 reales en 1822 ^l En la fábrica de Guardiola, Santaló y
Compañía la máquina de cepillos incorporaba una caldera de vapor, que era
proyectado sobre la pieza de tejido, lográndose un acabado de lustre "".
El tintado, como puede verse en el cuadro 1, podía realizarse con la lana
en rama o con la pieza tejida. En estos años fue superado el indiscutible atraso '"' del tintado en la pañería catalana gracias a la incorporación de técnicos
franceses. Carlos Muaró fue contratado por el sabadellense Antonio Casanovas
para dirigir la fabricación y desarrollar el tintado con pastel. A Fran^ois Monset, tintorero de Limoux, lo hallamos en Terrassa y en Navarcles en los años
finales del primer tercio del siglo, después de una estancia en Alcoy. Hippolyte
Delarne, tintorero de Elbeuf, trabajaba en la empresa tarrasense Bosch, Escuder y Compañía, mientras que Doctrovée Vallois, de Louviers, era director de
la fábrica de Terrassa de Oller Hermanos y Compañía •«'. La importancia del
tintado en todos los subsectores textiles favoreció la difusión de avances alcanzados en otros países "•*, mientras que la presencia de técnicos extranjeros había de contribuir a la formación de técnicos nativos, a pesar del secretismo
que a menudo envolvía los conocimientos de tintar a causa de su importancia
en la calidad del productofinal'*'^.
2.
DIFUSIÓN Y EFECTOS DE LA MECANIZACIÓN
El cuadro 2 permite identificar con claridad tres estadios sucesivos en la
difusión regional de la primera mecanización de la preparación y de la hilatura
costaba en la década de 1820 cerca de 4.000 reales con las dos tijeras incluidas; las tundidoras de
Cockerill y de Collier costaban 20,000 reales en estos mismos años; véase la nota 10 y AAS, Ui^
bre de comptes, 1791-1800. carta suelta de Charles Bicheroux, fechada en Alcoy, 23-IV-1826.
« Diarto de Barcelona, 25-M822, y la carta de Bicheroux de la nota anterior.
•" AHT,FrancescX.Huguet,Aía««<2/lSi4,ff. 257-268.
* En 1820 los fabricantes tarrasenses constataban este atraso y recriminaban a la Junta de
Comercio que no subvencionase la venida de un tintorero extranjero; véase la riota 13. Los comerciantes también señalaban esta inferioridad; AHS, AT, Correspondencia, cana de Pau Sarda de
Cádiz, 25-11-1823.
"' Benaul (1991b), p. 92.
, rr ,j j ;
j ,
^« Por ejemplo, la publicación en Barcelona de las obras de M. Scheffer, Tratado del arte de temr, \8Q6, y de M. I Imison, Fundamentos teóricos y prácticos del arte de temr, 1817.
^' Un ejemplo de perfeccionamiento de los técnicos locales es el tintorero sabadellense Joan
Sallares, cuyo recetario ha sido estudiado por Farell (1976). Como muestra de secretismo, un pacto entre cuatro fabricantes, que habían adquirido un nuevo f « ° < í ° / ^ ^ ^ ' f " ' 7 ¿ " ' " f , 7 " '
una multa de 200 duros a quien lo divulgase; AHS, Francesc Viladot, Manual 1830. ff. 169-170.
209
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
en la industria pañera. El primero, que abarca grosso modo el último cuarto del
siglo xviit, corresponde al país creador de la mayor parte de las nuevas invenciones y particularmente a la región que las adoptó y mejoró con más celeridad, el Yorkshire. En la primera década del siglo XIX se sitúa un segundo
estadio, en el que la mecanización alcanza a determinadas regiones noroccidentales del continente (Normandía, Liegeois...). El papel de los técnicos ingleses emigrados en la difusión subraya no sólo el origen de las invenciones sino
el encadenamiento entre los dos primeros estadios "*. El tercer estadio, que se
abre en la segunda década del siglo y especialmente tras las guerras napoleónicas, supone la difusión de la nueva tecnología en algunas regiones de la Europa meridional (Cataluña, Piamonte, reino de Ñapóles ")• La procedencia belga
y francesa de la tecnología recibida por estas regiones constata el segundo encadenamiento entre este estadio y el anterior. La menor duración de estos dos
últimos estadios no debe sorprendernos, puesto que en el primero se afrontaron la mayor parte de los problemas de la invención y de la adaptación de la
tecnología. En lo que se refiere al tisaje, excepto en el oeste de Inglaterra,
donde los tejedores opusieron una tenaz resistencia, la aplicación de la lanzadera volante corrió pareja a la mecanización de la hilatura.
Las diferencias cronológicas se hallan más matizadas en la mecanización
del acabado, tanto porque la resistencia obrera dilató la aplicación de las primeras invenciones en Inglaterra como porque algunas máquinas, particularmente la tundidora, fueron de invención tardía.
La mecanización de la industria pañera catalana fue coetánea a la del Midi
y del Piamonte, pero se inició con un retraso de entre diez y quince años respecto a la Francia septentrional y a Bélgica, y la distancia fue todavía mayor en
relación al Yorkshire. Aunque no disponemos todavía de un panorama completo de la primera mecanización lanera en España '^^ el adelanto de los cen'" Una descripción donde se muestra que el proceso no se ralentizó durante la Revolución
Francesa en Chassagne (1993).
" DeMajo(1989),pp. 77-78.
" Los datos disponibles señalan, aunque con gradaciones diversas, el retraso de las otras
áreas pañeras en la mecanización. Más difícil todavía es medir las distintas intensidades de la mecanización. En 1827 se afirmaba que las primeras máquinas de hilar se introdujeron en 1815 en
Segovia y en Terrassa, y más tarde en Ezcaray, sierra de Cameros y Alcoy; BC, JC, legajo LXlll,
33, 16-VII-1827. Aunque la introducción de maquinaria en Segovia parece un hecho aislado y
efímero, se ha confirmado la introducción de maquinaria en Ezcaray entre 1815 y 1817; Ojeda
(1989) y (1993), No tan bien conocida es la primera mecanización en la sierra de Cameros, pero a
inicios de la década de 1830 el río Iruega movía máquinas de cardar e hilar y en Torrecilla se introdujeron máquinas en aquellos mismos años; Diccionario Geográfico ümversal... (de ahora en
adelante DGU), IX, pp. 890-891; véanse también los datos de Madoz, recogidos por Ojeda
(1993), pp. 119-120. En Alcoy, donde se conocía la precoz introducción en Ezcaray de maquinaria procedente de Lieja, las primeras máquinas se introdujeron en 1817 y 1818, y en 1823, a pe-
210
CAMBIO T E C N O L O C I C O Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FÁBRICA
tros vallesanos parece indiscutible. Ello permitió la intervención de técnicos
catalanes en la difusión de la primera mecanización, aunque modestamente y
siempre junto a la preeminencia de la tecnología de origen francés y belga, en
otras áreas pañeras españolas '^.
La ausencia de resistencia a la mecanización caracterizó los inicios del sistema de fábrica en el Valles. De hecho, algunas tareas cualificadas (perchado,
tundido) que se mecanizaron no habían sido controladas por un grupo profesional homogéneo: los tundidores raramente aparecían diferenciados del resto
de los pelaires '•• y la tarea era ejecutada por jornaleros, artesanos independientes y pequeños fabricantes. Además, la expansión productiva aumentó la ocupación y la recolocación en el tisaje manual, sin que se produjeran resistencias
a la lanzadera volante. Por otra parte, la fuerza de trabajo rural desplazada por
la mecanización de la hilatura manual tampoco planteó resistencias, debido a
su composición, a su dispersión y al complejo impacto de la primera industrialización en estas zonas, que en unos casos favoreció la emigración y en otros
creó, sobre todo a través de la industria algodonera, nuevas posibilidades de
ocupación.
La mecanización significó un salto decisivo en la productividad. Ello fue el
resultado no sólo de los incrementos logrados por cada una de las invenciones
aplicadas, sino también de las complementariedades que originaron: la mechera contribuyó al éxito de la jenny y el hilo de ésta fue decisivo en la aplicación
de la lanzadera volante. Además, y ello fue básico en el caso catalán, la mecanización y otros avances que configuraron el cambio tecnológico de esta época
incidieron en la mejora de la calidad del producto final: hilo más fino y regular, tintes de mejor calidad y acabados más perfectos.
Las transformaciones experimentadas por los centros pañeros vallesanos
en la segunda mitad del setecientos, fundamentalmente la reorientación de la
oferta hacia calidades superiores y el cambio en la organización productiva,
sar del motín ludita de 1821, la industria lanera contaba con 28 máquinas sin mayor especificación; Aracil y García (1974), pp. 131-137, Recientemente, se ha dado cuenta de la introducción
de ]enmes y de maquinas de cardar en Alcoy en la década de 1790, aunque queda por ver su
efectividad y continuidad; Llopis (1993), pp. 58-59. En Béjar, la mecanización no se inicio hasta
1824; a inicios de la decada de 1830 contaba con veinte juegos de maquinas de cardar e hilar;
DCU, I, p. 826. En Antequera, la mecanización fue más tardía, a inicios de la decada de 1830, y
menos intensa; Parejo (1987), pp. 275-276.
" Ojeda (1989), pp. 34-36, y Aracil y García (1974), pp. 129-130.
. . . .
'^ El gremio de pelaires de Sabadell agrupaba tradicionalmente a todos estos oficios. Aunque
el pelaire o paratre era el que preparaba \parator lanae] o hacia preparar la lana antes del tejido, el
termino adquirió un alcance mas amplio. En las primeras décadas de la industrialización designaba, como puede verse en el cuadro 5, a los operarios de la preparación, de la hilatura y de los
acabados, excepto a los tintoreros y bataneros.
211
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
centrado en el desmantelamiento gremial y en la formación de la empresa capitalista, fundamentaron no sólo la capacidad de aplicar la mecanización sino
incluso de desarrollar tecnología propia, como lo muestran los resultados obtenidos a inicios del siglo xix. No debe olvidarse que después de 1814, cuando
el grueso de la tecnología procedía de la importación, se mantuvo la continuidad de la producción local de maquinaria, aunque en términos modestos " .
Por otra parte, estos centros se beneficiaban de las interacciones favorables derivadas de su inserción en una región industrial: el estímulo de la mecanización previa de la industria algodonera, la mayor cantidad y densidad de la información tecnológica en circulación, la salida al extranjero de los fabricantes
locales y la contratación de técnicos foráneos, el interés del mercado para los
constructores extranjeros y sus agentes '* y la capacidad del comercio barcelonés para intervenir en la importación de tecnología '^. Todo ello puede explicar por qué los centros pañeros vallesanos, sin ser los primeros de España en
capacidad productiva, se situaron en la vanguardia de la innovación tecnológica y que, en consecuencia, su producto final ganara en competitividad en relación a los de otros centros españoles y, con el refuerzo del proteccionismo, a
los de otros países.
3.
¿SISTEMA O SISTEMAS DE FÁBRICA?
FORMAS DE INVERSIÓN Y ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA
La primera mecanización de la industria pañera exigió nuevas e importantes inversiones en capital fijo: generación y transmisión de la fuerza motriz, instalaciones adecuadas y maquinaria. Asimismo, la mecanización tuvo un doble
impacto en la organización del trabajo, puesto que el desarrollo del trabajo jerarquizado y cooperativo de las nuevas tareas mecanizadas repercutió también
en la recomposición del trabajo doméstico, delimitado a fases manuales del ciclo productivo.
Los ineludibles requerimientos inversores —de magnitud distinta según
" Estos serían los casos de Antonio Petit de Terrassa, cuya actividad conocemos gracias a
Ojeda (1989), p. 35; o del carpintero, también tarrasense, Joan Sagret, a medio camino entre constructor y reparador, o del «inventor de máquinas» de Sabadell, Miguel Vilá; Benaul (1991a) p 578
'6 Berg y Hudson (1992), p. 39. Benaul (1991a), p. 577.
" La casa Arabet, Gautier, Manning y Compañía distribuía la maquinaria Collier; Diarto de
Barcelona, 25 (25-1-1822); por su parte, Pablo Torrents y Miralda distribuía maquinaria Cockerill
en estrecho contacto con uno de sus viajantes,;, B. Kaufmann; AAS, Copiador..., cartas dirigidas a
Pablo Miralda y Compañía, 25-IX-1820, 7-V-1821, 14-VI-1821 y 23-VII-1821.
212
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FABRICA
que la fuerza motriz fuese animal o hidráulica— y organizativos podían afrontarse de forma centralizada en torno a grandes empresas, de las que hubo
casos muy notables, o de forma descentralizada en torno a pequeñas y medianas empresas especializadas, que se coordinaban a través del mercado y que
implicaban una mayor diseminación de costes. A partir del análisis de la inversión en fuerza motriz y en instalaciones, trataremos de explicar el carácter excepcional de la primera forma y la generalización de la segunda. También intentaremos precisar cuál fue el alcance de esta primera mecanización en
términos de organización del trabajo.
a)
La inversión en fuerza motriz e instalaciones
Antes de la mecanización, operaciones fundamentales en el resultado final
del tejido (claseo de lanas, tintado, perchado y tundido) ya se realizaban en las
casas de los fabricantes principales. La mecanización exigió la ampliación o
bien la construcción de naves industriales funcionales para albergar máquinas,
motores y sistemas de transmisión. Aparte de las máquinas y de los artefactos
movidos manualmente, en las casas-fábrica emplazadas en los núcleos pañeros,
alejados de los cursos fluviales, la energía tenía que ser animal: caballos y mulas movían los motores, situados en la planta baja, mientras que mediante ruedas dentadas, ejes y correas el movimiento se transmitía a las máquinas.
La construcción de edificios ad hoc está bien documentada en Sabadell,
tanto en el caso de la fábrica Turull de 1819, construida junto a la nueva casa
familiar, con tres caballos para el motor, como en la fábrica Borrell, situada detrás de la casa, con dos muías para el motor. En Terrassa tenemos ejemplos
muy diversos de adaptabilidad de este tipo de fábrica: la de Sagrera, adyacente
a la casa familiar, tenía tres estancias para las máquinas y una para el motor, y
disponía de cuatro caballos como fuerza motriz; la de Guardiola, Santaló y
Compañía se había instalado en una hilera de casas con un total de ocho cuerpos de fachada (unos 45 metros) y disponía de un motor con dos caballos.
Otras eran de dimensiones menores, como la de Miquel Vallhonrat con el motor animal en la planta baja y las máquinas en los dos pisos superiores '*.
La demanda de fuerza motriz animal alcanzó proporciones considerables.
En 1828 había en Terrassa 110 caballerías en los motores, mientras que sólo
tres empresas disponían de molinos hidráulicos, situados en otros términos
'« Para Turull, véase la nota 38. AHS, Ramón Mimó, Manual 1828, ff. 147-152. AHT, Francesc Soler Ler, Vigessimum quartum Manuale, ff. 231-234. Francesc X. Huguet, Manual 1834, ff. 103
y 257-265.
213
JOSEP MAMA BENAUL BERENGUER
municipales '^. La baratura y la adaptabilidad de estas instalaciones, en relación a los molinos, no compensaban, sin embargo, los límites de la capacidad
energética —agudizados con la introducción de nuevas máquinas de mayor
consumo— que acotaban las posibilidades de alcanzar rendimientos de escala.
A ello se añadían los inconvenientes de la irregularidad del movimiento. Los
casos de fabricantes que sustituían o completaban las instalaciones de fuerza
motriz animal con otras de fuerza hidráulica ilustran con claridad los límites
antes señalados *".
Donde era accesible, la opción hidráulica se impuso muy pronto. Hasta
entonces la industria lanera usaba esta energía exclusivamente en los molinos
de batanes. Además, en los cursos fluviales, abundaban otros molinos: harineros, papeleros, de martinetes de metales.
La mecanización de las industrias textiles —algodón y lana— creó una
fuerte presión de la demanda energética en el distrito industrial de Sabadell y
de Terrassa, donde los recursos hidráulicos eran muy limitados. En el primer
tercio de siglo sólo tres empresas laneras tarrasenses, y ninguna sabadellense,
eran propietarias de molinos ^'. La construcción de molinos de nueva planta
suponía una considerable inversión, como evidencian las 26.925 libras (unos
287.000 reales) de las obras del molino de Oller Hermanos y Compañía en la
riera de R u b í " . En el área del Valles se alzaba también el imponente molino
de Fontscalents, propiedad de la empresa tarrasense Galí y Vinyals, valorado
en 960.000 reales en 1837 " .
Fuera del Valles otras grandes fábricas hidráulicas eran la de Miralda y
Compañía en Manresa —la mayor fábrica pañera de Cataluña con quinientos
obreros—, la fábrica de Daniel Moret en Roda de Ter con ciento veinte obreros, la de Juan Herp en Navarcles, y otras de dimensión y trayectoria peor conocidas *''.
" AHT, legajo Documents, 1827-1829, respuesta al interrogatorio de la Junta de Aranceles,
9-VII-1828. Guardiola, Santaló y Compañía tenía alquilado parte del molino Busquets, propiedad
del fabricante Pau Busquets, y la sociedad Galí y Vinyals poseía el de Fontscalents, ambos en
Castellar del Valles; dos socios de esta última, Francesc Galí y Salvador Vinyals, poseían, respectivamente, el molino Galí en Sant Julia d'Altura y otro en Monistrol de Montserrat; el molino de
Oller, Hermanos y Compañía se hallaba en Rubí. Benaul (1991a), p. 596.
<•!' Por ejemplo los casos de Pau TuruU y de Guardiola, Santaló y Compañía; véanse las notas
67 y 45.
*' Véase la nota 59.
'2 AHT, Francesc Soler Ler, Vigessimum nonum Manuale, ff. 462-462, y Vigessimum quartum
Manuale, ff. 238-239.
" Arxiu Historie de Protocols de Barcelona (AHPB), Joan Prats, Manual 1837, II, ff. 194.195
" Fábrica de Sallent: Frigola (1824); Galobardes (1831); DGU, II, p. 746. Fábrica de MantesaFrigola (1824); DGU, V, p. 831. Fábrica de Valldelshorts, cerca de Navarcles: DGU, VI, p 565 y
Ferrer (1994), pp. 25-29. Fábrica de Orpí; Frigola (1824) y DGU, VI, p. 927. Fábrica de Sant
214
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FÁBRICA
CUADRO 3
Transformación de las actividades productivas en los molinos
del río Ripoll, 1800-1849*
C1800
C. 1835
1849
Total de molinos hidráulicos
20
20
24
Molinos con instalaciones laneras
— De batanes
— De carda e hilatura
— De aprestos y acabados
— De máquinas no especificadas
6
6
—
—
—
17
10
8
10
5
17
12
14
12
—
Total de instalaciones laneras
6
33
38
Instalaciones algodoneras
Instalaciones papeleras
Instalaciones harineras
Martinetes de metales
1
8
6
1
3
8
7
1
7
5
7
1
* Solamente se incluyen los términos municipales de Castellar, Sant Pere de Terrassa, Sabadell y Barbera.
FUENTE: Las dos primeras columnas se basan en documentación muy diversa; Benaul (1991a), pp.
597-599. La tercera AHT, legajo Documentos, 1848-1858, «Estado de las fábricas movidas
por el agua...».
Aunque en el río Ripoll, donde se concentró el grueso de la maquinaria lanera movida con energía hidráulica, no se construyó ningún molino de nueva
planta entre 1800 y 1835, la transformación de uso y las ampliaciones, a veces
verdaderas refundaciones, fueron constantes a lo largo de estos años. En torno
a 1800, sólo seis de los veinte molinos, entre Castellar y Barbera, eran pañeros,
es decir, bataneros; alrededor de 1835, había quince, llamados ya molinos de
máquinas *', con instalaciones de máquinas laneras, mientras que otros dos
sólo tenían batanes, como puede verse en el cuadro 3. El total de instalaciones
laneras pasó de seis a treinta y tres. Los intentos de aprovechamiento máximo
de los escasos recursos hidráulicos se prolongaron hasta mediados de siglo con
Hipólit: Frigola (1824); Galobardes (1831); DGU, H, p. 139. Fábrica de Roda, DGU, VIII, p. 238.
Fábrica de Pont d'Armentera, DGU, VII, p. 596. Véanse también los nuevos datos aportados recientemente por Sola (en prensa).
" Así se definía al molino Xic de Sabadell; AHS, 8.2. 1818-1850, Padrón de 1824.
215
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
la construcción de cuatro nuevos molinos textiles, pero para entonces la capacidad de la fuerza hidráulica del Valles ya había tocado techo.
La conversión de los molinos en fábricas textiles podía ser tan cara como
la construcción de un molino ad hoc, como lo muestra la ampliación y reforma
del molino Torrella en Sabadell: 21.305 libras (227.111 reales) pagadas en
obras entre 1819 y 1827 ^^. Sólo cuando los dueños eran fabricantes, y ya se ha
visto que ello era excepcional, y parcialmente en el molino Torrella, la inversión corrió a cargo de los propietarios. En los casos restantes, las transformaciones fueron realizadas por fabricantes arrendatarios, que obtenían a cambio
deducciones significativas del precio del arrendamiento y que disponían de
contratos suficientemente largos ^^ para amortizar la inversión. Por su parte, el
arrendador, aunque veía disminuir su renta a corto plazo, revalorizaba el molino y podía obtener rentas muy superiores en contratos posteriores ^*.
Éste era el primer escalón, pero no el único de la cooperación a través del
mercado. A menudo, los fabricantes arrendatarios, que habían ampliado el molino, disponían de espacio y de energía sobrantes. Junto a esto, existía una demanda de pequeños y medianos fabricantes para acceder a la mecanización, lo
que nos remite a la estructura empresarial preexistente ^^. La complementariedad de oferta y demanda se tradujo en un complejo, pero funcional, juego de
arrendamientos y subarrendamientos, de convenios y de cesiones, que posibilitó una notable diseminación de los costos de buena parte del capital fijo y facilitó a la vez la asociación de iniciativas ''^. Gracias a estos sistemas los fabricantes con menos recursos accedieron a la fuerza motriz y a las instalaciones
—y a veces a la maquinaria— y facilitaron la rentabilización de las inversiones
de los subarrendadores.
Tanto la complejidad del ciclo productivo lanero como la diseminación de
" AHS, Joan Mimó, Manual 1822, ff. 109-112. Ramón Mimó, Manual 1827, ñ. 150-152
y 288-292.
" En 1819, Josep Sarda y sus familiares arrendaron el molino Amat hasta 1832; en 1825
prorrogaron los contratos hasta 1842. En 1826, los fabricantes Maties Salas y Pau Turull arrendaron el molino Fontanet hasta 1841; AHS, Ramón Mimó, Manual 1826, ff. 95-103, y Joan Mimó,
Manual 1826, ñ.2l'5-2l(>.
68 Véanse los casos de los fabricantes sabadellenses Josep Sarda, en los molinos Amat y Font;
de Antoni Casanovas en el mismo molino Font y en el de Sant Oleguer y de Josep Duran y compañía en el molino Gall; Benaul (1991a), pp. 601-603,
" Benaul (1992). En 1827 había en Sabadell 61 fabricantes de tejidos, de los cuales 51 fabricaban menos de 100 piezas/año; Benaul (1991b), p. 95.
™ He analizado el caso del molino Mornau (Sant Vicen? de Jonqueres, cerca de Sabadell), El
segundo salto fue arrendado en 1828 por mitades a dos fabricantes, el uno pañero y el otro algodonero. Entre 1828 y 1832, en la mitad del pañero se registraron un convenio y siete subarrendamientos; en la mitad del algodonero, dos subarrendamientos. En 1832 operaban en este salto el
arrendatario inicial pañero y siete subarrendatarios pañeros; Benaul (1991a), pp, 604-606,
216
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FABRICA
capitales e iniciativas favorecían el funcionamento de industrias de fase, de
modo que se acrecentaba la demanda de energía y de instalaciones industriales. Si la capacidad productiva de la maquinaria era superior a las necesidades
del fabricante, éste podía hacerla trabajar para terceros. Otros, en cambio, se
habían especializado como industriales de fase. En 1828, se señalaba en Terrassa que muchos surtidos de carda e hilatura trabajaban a lo largo de la semana para diversas fábricas ^'.
Así pues, la empresa de ciclo integral era excepcional y una gran parte de
los fabricantes recurría a industrias de fase. La singularidad de este juego de
arrendamientos y subarrendamientos, de convenios y de cesiones, mediante
pagos en metálico y/o en trabajo, con o sin reserva de uso de las máquinas alquiladas por parte del arrendador, no residía tanto en el sistema operativo de
relaciones en torno a la fuerza motriz y a la maquinaria (el power and room
system fue muy relevante en la industrialización inglesa), que se reprodujo posteriormente en los vapores, sino en el grado de intensidad alcanzado. Así,
mientras que en la pañería del Yorkshire fue muy ostensible la inversión cooperativa directa, especialmente en los scribbling milis '^, en el Valles fue mucho
más rotundo el predominio, con diversas formas, de la cooperación articulada
a través del mercado. En una estructura industrial donde al lado de los grandes fabricantes coexistían empresas pequeñas y medianas de fabricantes y de
industriales de fase, el sistema de fábrica no se limitó a la gran empresa y fue
compatible con diversas realidades empresariales.
b)
Cambios en la organización del trabajo
y en la estructura de la ocupación
La mecanización de la preparación y de la hilatura, aunque las jennies se
accionasen manualmente, comportó la ubicación integral de todo el surtido en
fábricas y molinos. Por una parte, ni el coste de una jenny grande ni el cambio
de escala de producción estaba al alcance de muchas familias dedicadas tradicionalmente a la hilatura doméstica. Por otra, y ello es más importante, la concentración de la hilatura era también una opción organizativa desde el punto
de vista empresarial, encaminada a evitar la dispersión de la materia prima —y
las facilidades de sisa— y a aumentar el control del proceso de trabajo. Por
" AHT, legajo Documents 1827-1829, «Borrador de officios, certificados, decretos...», 6-VII1828. Un caso aparte, por sus dimensiones, era el de los batanes, que tradicionalmente trabajaban para terceros.
" Hudson(1986),pp. 76-81.
217
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
tanto, la hilatura doméstica con jenny fue inexistente y los surtidos fabriles de
carda y de hilatura, como se puede ver en el cuadro 4, alcanzaron unas dimensiones notables.
CUADRO 4
Dimensiones de algunos surtidos laneros de empresas
deSabadellyTerrassa, 1824-1834
Máquinas
Oller hermanos, 1824
Joaquim Sagrera, 1825 *
Joan Borrell, 1828 *
Casas y Soler, 1828
Joaquim Llobet, 1831
Guardiola y Santaló, 1834
Rafael Llonch, 1834
Diablos
Cardas
Mecheras
de hilar
1
2
1
6
4
3
4
2
5
2
3
2
1
2
15
12
6
11
10
7
8
1
1
1
1
* Surtidos de diablos y cardas movidos con energía caballar; los otros, con energía hidráulica.
FUENTES: A H T , Francesc X. Huguet, Manual 1824, ff. 115 y ss.
Francesc Soler i Ler, Vigessimum quartum Manuale, ff. 234-237; AAS, balance de la casa
Sagrera de 1829.
AHS, Ramón Mimó, Manual 1828, V, ff. 147-152 y 79-80.
Francesc Viladot, Manual 1831, ff. 67-68.
AHT, Francesc X. Huguet, Manual 1834,ff.103-112.
AHS, Francesc Viladot, Manual 1834, V, ff. 15-16.
El primer impacto de la mecanización fue la absorción por la fábrica de tareas hasta entonces domésticas, especialmente la hilatura. Otras, en cambio,
habían comenzado a centralizarse con anterioridad, al menos parcialmente, en
las dependencias de los fabricantes " . La fuerza de trabajo desplazada fue la
más externa a la industria, tanto en términos de intensidad del trabajo como
de localización: la fuerza de trabajo del entorno rural, fundamentalmente mujeres y niños, que complementaba sus actividades agrícolas con tareas textiles '''. A inicios de la década de 1830, este desplazamiento era particularmente
visible en Sant Lloren? Savall:
" La preparación (clasificación, batido, emborrado y cardado) y algunas tareas de acabado
(perchar, tundir); Benaul (1992), pp. 55-56.
'•• Randall (1991), pp. 60-61.
218
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FABRICA
Antes de la invención de las máquinas de hilar y preparar la lana se fabricaban paños, y todo el pueblo, especialmente niños y mujeres se dedicaban a hilar
lana, de lo que resultaba la riqueza de la población, pero con la invención de dichas máquinas ha cesado esta industria y ha quedado reducido el pueblo a la
miseria, como otros comarcanos, por haberse reconcentrado toda esta industria
a Sabadell y Tarrasa ".
Por tanto, si tenemos en cuenta las dimensiones alcanzadas por la hilatura
dispersa antes de la mecanización, con un recurso extensivo a la fuerza de trabajo y con una ampliación constante del área geográfica de reclutamiento ^*, el
impacto de la mecanización fue muy considerable en las áreas rurales. Pero,
además de las mujeres y de los niños dedicados a la hilatura dentro y fuera de
las villas industriales, también hemos de considerar los hombres de edad avanzada dedicados a emborrar y a cardar a mano ~'~'. Aun así, el desplazamiento de
ciertos oficios masculinos fue compensado, como en otros lugares '*, por el
crecimiento del tisaje doméstico derivado de la expansión de la producción.
Antes del vapor, los datos sobre la composición de la fuerza de trabajo de
la industria pañera y en particular de la estrictamente fabril son tan escasos
como inciertos ''. Proyectar sobre esta etapa algunas tendencias posteriores
puede resultar engañoso. Probablemente, el predominio de la fuerza de trabajo masculina y adulta fue menos notable que en etapas posteriores *°, ya que la
hilatura con jenny determinaba una ocupación esencialmente femenina, como
nos recuerdan diversos datos de estos años *'. En cambio, parece fundamenta" DGLí, VIII, p, 731. El declive demográfico experimentado entre 1830 y 1842 confirma
estas consecuencias: de 1.142 habitantes en 1830 pasó a 880 en 1842; Iglésies (1967), p. 439.
'"• Sobre la extensión de la hilatura manual en el distrito vallesano en el siglo xviii, Benaul
(1991a), pp. 63-67.
'^ La ocupación de ancianos en estas actividades está documentada tanto en Inglaterra como
en Cataluña; Randall (1991), p. 76; AHS, manuscrito de la Topografía médica de Sabadell AA Dr.
Antoni Bosch i Cardellach, 1789, f. 18.
'« Randal!(1991),pp. 63-67.
" De los datos disponibles para Terrassa se desprende un aumento de la ocupación infantil
y una disminución de la ocupación masculina adulta en la industria textil lanera excesivamente
radicales entre 1820 y 1828. Benaul (1991b), p. 96.
*" Para la estructura de la ocupación en la pañería del Yorkshire y del Biellese, Hudson
(1986), p. 81, y Ramella (1983), pp. 44-45. El cambio entre la composición de la fiíerza de trabajo
entre la etapa de la revolución industrial británica —más femenina y más infantil— y la etapa de
mediados del siglo xix —más masculina y adulta— ha sido recogido por Berg y Hudson (1992),
pp. 36-37.
*' AHT, Francesc Soler Ler, Vigessimum quaríum Manuale, f. 233; en este inventario de Joaquim Sagrera de 1825 hay una referencia a «las Ilibretas de notas des jomáis deis trehalladors de la
fábrica y las filadoras». Joaquim Llobet, al encargarse de un surtido en el molino Mornau, alquiló
una habitación para los principáis y otra para las filadoras, AHS, Francesc Viladot, Manual 1831,
ff. 67-68.
219
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
do sostener, como sucedió más adelante con el vapor, que la mecanización inicial del acabado no modificó el carácter masculino y adulto de la fuerza de
trabajo, aparte de un reducido número de niños que ayudaban en el tundido y
en el cepillado mecánicos ^^. La dudosa fiabilidad de los datos disponibles dificulta el conocimiento del alcance de la ocupación infantil en el trabajo mecanizado de estos años, si bien todo indica que era notable en los diablos, en el
cargado de las emborradoras y en las mecheras.
El recurso creciente a la energía hidráulica significó que muchos trabajadores y trabajadoras residían, al menos durante los días laborables, en los molinos más alejados de las villas pañeras *'. Ello reforzaba todavía más los condicionamentos habituales que determinaban el reclutamiento de mujeres jóvenes
para las fábricas.
CUADRO 5
Estructura de la ocupación masculina adulta
en la industria textil lanera de Terrassa, 1824-1843
1824
Fabricantes
Tejedores ..
Pelaires
Otros
1828
1843
Total
%
Total
%
Total
%
55
126
227
15
13,0
29,7
53,6
3,5
48
157
241
11
10,5
34,3
52,7
2,4
70
287
224
20
11,6
47,7
37,2
3,3
423
100,0
457
100,0
601
100,0
FUENTE: Vidal (1980), pp. 57, 74-75 y 81.
Los cambios en la ocupación y en la incorporación de mujeres y niños en
el trabajo de fábrica, así como la recomposición del trabajo manual y doméstico, también pueden deducirse de los cambios en la estructura de la ocupación
masculina adulta. Los datos del cuadro 5 señalan que en Terrassa el número
de pelaires (operarios de la preparación, de la hilatura y del acabado) se
" Así era a mediados del siglo xix; Benaul (1991b), p. 115.
*' Nota 81. En el molino Amat, término de Sant Pere de Terrassa, había siete familias censadas con un total de 29 personas en 1829; AHT, Fondo del municipio de Sant Pere de Terrassa,
Padrón de 1829.
220
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FABRICA
estancó en términos absolutos y se redujo notablemente en términos relativos
entre 1824 y 1843. Aunque en esta última fecha ya había cinco fábricas a vapor, el hecho refleja el desplazamiento de estas tareas a causa de la mecanización y su absorción por otros grupos sociales. En cambio, el número de tejedores se multiplicó por más de dos y su peso relativo pasó de menos de un tercio
a casi la mitad de la fuerza de trabajo masculina adulta de la industria lanera.
La aplicación de la lanzadera volante favoreció la expansión del tisaje manual demandada por el crecimiento productivo. La difusión de este mecanismo respondía no sólo a la mecanización de la hilatura, sino también a la reorganización de las unidades productivas domésticas, presionadas por la
expansión de la producción y por la nueva demanda de fuerza de trabajo fabril. Por otro lado, el tisaje se mantuvo disperso, aunque alguna fábrica inició
su centralización a fines de este período '*'.
4.
CONCLUSIONES: CAMBIO TECNOLÓGICO
Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL
La primera etapa de mecanización de la pañería exigió inversiones notables de capital fijo. Un reducido número de grandes empresas acometió la
construcción de fábricas con energía hidráulica y tendió a desarrollar el ciclo
completo de la producción. Al margen de su emplazamiento, dentro o fuera de
un distrito pañero, o de trayectorias específicas de gestión, el problema común
de estas empresas parece situarse en la dificultad de compensar sus elevados
costes fijos con la adecuada expansión del mercado *'. La creciente diversifícación del producto pudo agravar esta problemática adecuación del mercado a
los costes fijos **. Lo cierto es que estas empresas, atendidas su dimensión y su
esfuerzo inversor, tuvieron una duración relativamente corta y ninguna de
ellas pudo alcanzar la etapa de gran expansión de la industria en las décadas
de 1850 y de 1860.
"•• En 1834 había once telares en la fábrica de Guardiola, Santaló y compañía; AHT, Francesc X. Huguet, Manual 1834, ñ. 103-132. La fábrica de Oller Hermanos y Compañía tenía el tisaje centralizado según se desprende de la frase «fábrica que hará ht teñen los teixidors»; Manual 18}^,
f 65.
«' El 1827, la empresa de Pablo Miralda y Compañía declaraba que podía producir más del
doble de las 1.400 piezas fabricadas; lo mismo puede deducirse de las bruscas oscilaciones interanuales de la facturación de Oller Hermanos y Compañía; Benaul (1991b), p. 100.
*<• La ausencia de las grandes empresas pioneras supervivientes (la Galí y Vinyals, Miralda y
Compañía) en el desarrollo de la fabricación de novedades desde los años finales de la década de
1830 es un dato a tener en cuenta.
221
JOSEP MARÍA BENAÜL BERENGUER
La mayor descentralización de la inversión, basada en unidades productivas pequeñas y medianas, con fuerza caballar y sobre todo con fuerza motriz
hidráulica alquilada, y en la especialización vertical, tuvo un protagonismo decisivo en esta primera mecanización. Aunque se trataba de un rasgo estructural
de la industria pañera en los países de primera industrialización, la intensidad
alcanzada en el Valles, derivada de una mayor atomización de las partes, fue
mucho mayor. Esta estructura no impidió la expansión de determinadas empresas, especialmente de las que se iniciaban con capitales apreciables, pero su
crecimiento, basado en un esfuerzo inversor paulatino y prolongado, fue más
sólido que el de las grandes empresas pioneras antes mencionadas. Sin embargo, es indiscutible que esta estructura reforzaba la especialización vertical y
que favorecía la entrada constante de nuevas empresas. A pesar de los problemas de viabilidad de las grandes empresas pioneras, el desarrollo del distrito
industrial vallesano no encaja entre los distritos de mecanización sin expansión del tamaño de la empresa *', puesto que el proceso produjo tanto el incremento del número de empresas pequeñas y medianas, como la expansión
de otras.
La descentralización inversora y la coordinación a través del mercado
comportan la localización de la industria en áreas determinadas: a lo largo de
esta primera mecanización Sabadell y Terrassa se configuraron como un distrito industrial en sentido marshalliano **. La desventaja de las grandes fábricas
aisladas, que no podían beneficiarse de las economías externas y de la flexibilidad ofrecida por el distrito, eran evidentes. Por otra parte el funcionamiento
de este distrito bipolar estaba garantizado en la medida que los bienes y servicios intercambiados eran claramente compatibles. Ello no era así en otras
zonas pañeras de España, donde se detectan claras divergencias entre los productos de los pequeños y de los grandes fabricantes y donde se observan notables disfunciones en la articulación de las partes *'.
Conviene precisar hasta qué punto podemos hablar de sistema de fábrica a
fines del primer tercio del siglo xix. El cambio en la organización productiva
fue sustancial en aquellas fases mecanizadas, aunque la realidad fabril era permeable a empresas de diversa magnitud y, por tanto, la dimensión de las unidades productivas era variable. En rigor, pues, no puede hablarse de industria
artesanal y menos todavía de doméstica en la organización de estas fases. Las
«' Piore y Sabel (1990), p. 43.
»« Lazonick (1991), p. 26; Marshall (1920), pp. 225-226.
«» Ojeda (1993).
222
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FABRICA
fábricas llamadas de hilados a la francesa o de paños al estilo de Sedán *" nos remiten claramente al origen de la tecnología empleada, pero también a una organización productiva en la que, con independencia de la dimensión de las unidades de producción, buena parte de la preparación, de la hilatura y del acabado
se realizaban en fábrica.
Finalmente, la documentación disponible no nos permite conocer la conservación o no de vínculos familiares en el trabajo fabril, pero no hay que dudar de la nueva disciplina industrial y de la jerarquización y cooperación en
las tareas de las fases mecanizadas. En los casos más extremos, trabajadores y
trabajadoras habían de alojarse a lo largo de la semana en los molinos alejados
de los centros pañeros. No es menos cierto que la industria no terminaba en la
fábrica y que en las fases manuales, particularmente en el tisaje, las unidades
domésticas conocieron una notable expansión, aunque en los años finales del
período analizado se dieron los primeros pasos en la centralización del tisaje
manual.
BIBLIOGRAFÍA
ALCAN, Michel (1867): Traite du travail de la laine cardée, 2 vols. + 1 atlas, París, Librairie
Polytechnique.
ARACIL, Rafael, y GARCIA BONAFE, Márius (1974): Industrialització al País Valencia: Alcoi,
Valencia, Eliseu Climent.
BECCHIA, Alain; CONCATO, Francis, y LAKGESSE, Fierre (1990): «L'industrie drapiére elbeuvienne sous la révolution: Hommes, Techniques et Produits», Aúnales de BretagneetdesPaysdelOuest, 3, pp. 207-225.
BENAUL BERENGUER, Josep María (1989): «Pere TuruU i Sallent i la modemització tecnológica de la industria textil llanera, 1841-1845», Arraona, III época, 2, pp. 81-95.
(1991a): La industria textil llanera a Catalunya, 1750-1870. Elprocés d'industrialització
al districte industrial de Sahadell-Terrassa, tesis de doctorado inédita, Facultad de Filosofía y Letras, UAB.
(1991b): «La llana», Historia económica de la Catalunya contemporánia, vol. 3, Barcelona, Enciclopedia Catalana, pp. 87-158.
(1992): «Los orígenes de la empresa textil lanera en Sabadell y Terrassa en el siglo
xvm». Revista de Historia Industrial 1. PP- 39-62.
BERG, Maxine, y HUDSON, Pat (1992): «Rehabiliting the Industrial Révolution», Economic History Review, XLV, 1, pp. 24-50.
BERGERON, Louis (1972): «Douglas, Temaux, Cockerill: aux origines de la mécanisation
de l'industrie lainiére en France», Revue Historique, 501, pp. 67-80.
»» Nota 64. En el Biellese el molino de Bozzalla era denominado mulinofrúncese,Castronovo
(1964), p. 62, nott 2.
22}
JOSEP MAWA BENAUL BERENGUER
BoNA, Mario (1987): «Lineamenti di storia dell'evoluzione del machinario tessile con
particolare riferimento al secólo XIX», en Archeologia e storia industríale nel Biellese.
Archivi i Fonti Atti del Convegno, 23-24 ottobre 1987, Biella, Comitato per l'Archeologia Industríale, pp. 58-77.
CASTRONOVO, Valerio (1964): L'industria laniera in Piemonte nel secólo XIX, Turín, ILTE.
CHASSAGNE, Serge (1993): «L'innovation technique dans l'industrie textile pendant la
Révolution», Hisloire, economie et société, 1, pp. 51-61.
DE MAJO, Silvio (1989): L'industriaprotetta. Lanificie cotonofici in Catnpania neWOttocento,
Ñapóles, Alhena.
(1831-1834): Diccionario Geográfico Universal dedicado a la Reina Nuestra Señora (QDG) redactado de los más recientes y acreditados diccionarios de Europa, particularmente españoles, franceses y alemanes, 10 vols., Barcelona, Imprenta de José Torner.
(1822-1834): Dictionnaire technologique ou noveau dictionnaire universel des arts et métiers et
de l'economie industrielle et comerciale par una société de savants et artistes, 22 vols., París,
Thomine Libraire
FARELL, Joan (1976): El Ilibre de receptes del tintorer sabadellenc Joan Sallares Any 1829, ponencia inédita leída en la Fundació Bosch i Cardellach de Sabadell.
FERRER, Lloren? (1994): Les fabriques de riu de Navarcles, Manresa, Centre d'Estudis del
Bages.
FRICÓLA, Vicente de (1824): Relación de los pueblos que consta el Principado de Cataluña,
Barcelona, Imprenta de la Vd. de Brusi.
GALOBARDES, Juan Bautista (1831): Cataluña en la mano, Barcelona.
GUTIÉRREZ, Manuel María (1837): Impugnación a las cinco proposiciones de Pebrer sobre los
grandes males que causa la ley de aranceles a la nación en general, a la Cataluña en particular, y a las mismas fábricas catalarms, Madrid, Imprenta de Don Marcelino Calero.
HERNÁNDEZ, Bernardo, y VILLANUEVA, Jesús (1991): «Un atemptat 'luddita' contra una
fabrica terrassenca l'any 1802», Terme, 6, pp. 12-17.
HUDSON, Pat (1986): The Génesis of Industrial Capital A Study of the West Riding Wool
Textile Industry, c. 1750-1850, Cambridge, CUP.
IGLÉSIES, Josep (1967): «Indagaciones sobre la población de Cataluña en la primera mitad del siglo XIX», Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, III
época, 721, pp. 385-482.
JENHNS, D . T. (1973): «Early Factory Development in the West Riding of Yorkshire,
1700-1800», en N. N. HARTE y K G . PONTING; Textile History and Economie History:
Essays in Honour ofMiss Julia Lacy Mann, Manchester.
JENHNS, D . T. (1975): The West Riding Wool Textile Industry. A Study ofFixed Capital Formation, Edington, Pasold Research Fund.
JENHNS, D . T., y PONTING, K G . (1982): The British Wool Textile Industry, 1770-1914,
Londres, Heinemann Educational Books.
JEREMY, David. J. (1981): Transatlantic Industrial Révolution: The Diffusion of Textile Technologies Between Britain and America, 1790-1830s, Oxford, Basil Blackwell.
JOHNSON, Ch. H. (1983): «De-industrializzazione: il caso deU'industria laniera della Linguadoca», Quademi Storici, 52, pp. 25-56.
LAZONICK, William (1991): Business Organization and the Myth of the Market Economy,
Cambridge, Cambridge University Press.
LEBRUN, Pierre; BRUWIER, Marinette; DHONDT, Jan, y HANSOTTE, Georges (1979): Essai
sur la révolution industrielle en Belgique, 1770-1847, Bruselas, Palais des Académies.
224
CAMBIO TECNOLÓGICO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL. LOS INICIOS DEL SISTEMA DE FÁBRICA
LLOPIS, Enrique (1993): «La formación del 'desierto manufacturero' extremeño: el declive de la pañería tradicional al final del Antiguo Régimen», Revista de Historia Industrial, 3, pp. 41-64.
MANN, Julia de Lacy (1971): The Cloth Industry in the West of England from 1640 to 1880,
Oxford, Clarendon Press.
MARSHALL, Alfred (1920): Principies ofEconomics, Londres, Macmillan.
OjEDA SAN MIGUEL, Ramón (1989): «Notas sobre la mecanización de la pañería de Ezcaray en la primera mitad del siglo xix». Cuadernos de Investigación Histórica trocar,
15, pp. 31-43.
(1993): «La fallida industrialización de una comarca textil riojana: el Alto Valle
del Oja», herceo, 124, pp. 89-120.
PANZIERA, Walter (1985): «Articolazione della produzione e livelli tecnologici delle manifatture laniere di Schio nella seconda meta del xviii secólo», Quademi Storici, 59,
pp. 403-426.
PAREJO BARRANCO, Antonio (1987): Industria dispersa e industrialización en Andalucía. El
textil antequerano (1750-1900), Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad
de Málaga.
PiORE, Michael J., y SABEL, Charles, F. (1990): La segunda ruptura industrial, Madrid,
Alianza Editorial.
RAMELLA, Franco (1983): Terra e telai Sistemi di parentela e manifattura nel Biellese dell'ottocento, Turín, Einaudi.
RANDALL, A. J. (1982): «The Shearmen and the Wiltshire Outrages of 1802: Trade Unionism and Industrial Violence», Social History, 7.
(1991): Be/ore the Luddites. Custom, community and machinery in the English woollen
industry, 1776-1809, Cambridge, CUP.
SÁNCHEZ SUAREZ, Alejandro (1989): «La era de la manufactura algodonera en Barcelona,
1736-1839», Estudios de Historia Social, 48-49, pp. 65-113.
SOLA, Angels (en prensa): ElsinicisdelamecanitzaciódelafilaturaaCatalunya, 1780-1840.
THOMSON, J. K J. (1982): Clermont-de-Lodeve, 1633-1789. Fluctuatiom in the Prosperity ofa
Languedocian Cloth- making Town, Cambridge, CUP.
VENTALLÓ VINTRÓ, José (1879): Tarrasa antigua y moderna, Terrassa, Imp. y Lit. La Industrial.
VIDAL CAÑAMERAS, José (1980): La vida económica de la villa de Terrassa (1800-1860). Aspectos demográficos y tributarios, tesis de doctorado, Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales, Universidad de Barcelona.
ZAMORA, Francisco de (1973): Diario de los viages hechos en Cataluña, Barcelona, Curial.
BREVE GLOSARIO
DEL PROCESO PRODUCTIVO TEXTIL LANERO
Este glosario se limita a las operaciones más específicas de este proceso (se excluyen términos tan comunes como hilar y tejer) y particularmente a los términos más decisivos en la comprensión del texto.
225
JOSEP MARÍA BENAUL BERENGUER
Batanada, los mazos del batán golpeaban la pieza del tejido impregnada con una solución jabonosa o acidulada, consiguiendo de este modo desgrasar el tejido (la lana
había sido untada antes del emborrado y del cardado y el hilo del urdido había sido encolado) y enfurtirlo.
Cardada, el velo formado por la máquina de emborrar pasaba por una máquina similar,
pero con púas más finas y apretadas, de manera que se perfeccionaba la operación
de poner las fibras en paralelo y de eliminar impurezas.
Cepillada con esta operación se quitaba el polvo y las sustancias sólidas adheridas al
tejido, piero con la aplicación de vapor sobre el tejido se conseguía un acabado de
lustre.
Emborrada, después de ser abierta con el diablo, la lana entraba en mechones o mazos
informes en la máquina de emborrar. Al pasar entre las púas de un cilindro grande
o tambor y las de otros más pequeños que rozaban con aquél, la lana salía en forma de membrana, llamada velo o napa, con las fibras bastante paralelas y liberadas
de muchas impurezas.
Perchada la pieza de tejido era sometida a frotación contra un cilindro recubierto de
cabezas de cardencha, de modo que sus púas levantaban las fibras cortas del hilo y
las dejaban en forma de pelusa. Antes de la mecanización, la pieza colgaba de una
percha y era frotada a mano con unas palas armadas de cabezas de cardencha.
Tundida con esta operación se arrasaba, cortándolo a un mismo nivel, el pelo levantado mediante el perchado.
226
Descargar