ANCLADOS EN MADRID

Anuncio
la buena
nueva
En las guardias médicas de la
Capital y provincia se registraron
menos heridos por pirotecnia
que el año anterior.
ANCLADOS
EN MADRID
Los 50 argentinos varados
por el cierre de Air Comet
armaron un piquete en el
aeropuerto de Barajas.
El consulado argentino
dice que no tiene cómo
rescatarlos en el corto plazo.
Pág. 16
Pág. 17
PANORAMAS
Político:
Tropiezos
oficiales, por Susana Viau.
Económico:
El legado K,
por Maxi Montenegro.
critica
de la argentina
Sábado 26 de
diciembre
de 2009
Año 2 - Nº 658
Precio $2,80
Recargo por envío
al interior $0,50
Uruguay $35
www.criticadigital.com
ECONOMÍA 2010
hay futuro
Crítica de la Argentina consultó a ocho referentes de la industria,
del comercio, del agro y de las finanzas para anticipar el escenario
del año que viene. Todos coincidieron en que habrá recuperación
de la actividad y las inversiones. Piden que el Gobierno sostenga
el dólar a una paridad competitiva.
El gran desafío será contener la inflación.
casi atentado
En un avión salido de Amsterdam
con destino a Detroit detonaron
un explosivo.
El autor es un nigeriano instruido
en Yemen. No hubo víctimas.
Pág. 15
TIRO AL
CABEZÓN
Figuras del peronismo K y del PJ
disidente salieron a censurar la
campaña presidencial
anticipada de Duhalde.
Pág. 7
Págs. 2-3
regalo
de reyes
A sus 80 años, el influyente
filósofo alemán Hans Magnus
Enzensberger muestra su lado
más sensible y se vuelca
a la literatura infantil.
Pág. 19
BERGOGLIO
A LOS
PICOTAZOS
Opinan: Roberto Frenkel, Mario Blejer, Dante Sica, José Siaba Serrate, Roberto Dvoskin,
Claudio Belocopitt, Eduardo Azcuy Ameghino y Agustín Salvia.
En la misa de gallo,
el arzobispo de
Buenos Aires se
quejó de que, con
el marketing de
las fiestas, “nos
han secuestrado
la Navidad”.
También
rechazó
implícitamente
el aborto y el
matrimonio
gay.
Pág 5
2
critica de la argentina
Cena presidencial
Sábado 26 de diciembre de 2009
Cristina Fernández y Néstor Kirchner
pasaron la Nochebuena en
El Calafate junto a su hija, Florencia.
el pais
ESPECIALISTAS DE DISTINTOS SECTORES CREEN QUE LA CRISIS QUEDÓ ATRÁS Y QUE LA
2010, EL AÑO DE
El 2009 fue el año de la crisis. La recesión de las potencias mundiales se derramó sobre la mayoría
de los países. Pero los “brotes verdes” ya asomaron. En el plano local, el año que termina también fue
complicado: al contexto adverso se sumaron impericias del Gobierno y la actividad se pinchó. La mirada
macro indica que en el año que empieza habrá un crecimiento cercano al 4 por ciento. El consumo y la
MACROECONOMÍA
CONSUMO
INDUSTRIA
ECONOMÍA INTERNACIONAL
ROBERTO FRENKEL (CEDES)
ROBERTO DVOSKIN (ESPECIALISTA) DANTE SICA (ABECEB)
“Crecimiento con
más inflación”
“Deben intervenir
“Será el mejor de los “El desafío es mitigar
más en los mercados” últimos tres años” el nivel de desempleo”
¿C
Frenkel. Está expectante al arreglo con los holdouts.
¿C
ómo será la economía en el año 2010?
–Seguramente, habrá un contraste
con este año. Se recuperará el nivel de actividad. En 2009, la economía cayó alrededor de
4% con una recuperación al final. Para 2010
se espera un crecimiento del 3% o 4%, pero
que vendrá también con una aceleración de
la inflación.
–¿Por qué se acelerará la inflación?
–La carne seguirá presionando el índice.
Si tuvimos un 15% en medio de la recesión,
es esperable que el año próximo aumente. El
consumo se recuperará.
–¿Cuáles serán los sectores más dinámicos?
–Aquellos que ya empezaron a repuntar este
trimestre: bienes de consumo durable, autos y
también el agro, cuya recuperación expande el
consumo en general.
–¿La inversión se podrá levantar?
–La reactivación económica lleva a un
aumento de la inversión, pero hay un clima
incierto. No hay un horizonte definido de política económica y hay un panorama político
complejo.
–El superávit fiscal es un pilar del modelo
K, ¿seguirá?
–No, no se va a cumplir el superávit primario. El Gobierno seguirá expandiendo el gasto
público y superará los ingresos.
–¿Eso es malo?
–Es malo porque nos comemos el superávit
que estaba presupuestado.
–¿Qué se espera en materia cambiaria?
–No se sabe cuál es la orientación del Banco
Central. Eso genera incertidumbre. Deberíamos mantener la paridad actual. El BCRA
debería acompañar la inflación con pequeñas
devaluaciones, pero eso alimentaría aún más
la inflación. Es necesaria una política antinflacionaria. Pero este gobierno no puede hacerlo
si ya de por sí miente con el INDEC.
ómo evolucionará el consumo en
2010?
–Va a crecer un poco respecto de este
año impulsado por los sectores medios y
altos. Los estratos bajos no ampliarán su
capacidad.
–¿La asignación universal no ayuda
acaso a incentivar el consumo?
–La asignación va a consumo básico directo (alimentos y bebidas). Eso significará un punto del PBI. Pero eso no tracciona
la economía, sólo mantiene el nivel.
–¿Cuáles serán los sectores más dinámicos?
–Automotores, construcción y, en menor
medida, alimentos. Cuando la economía
está en expansión, los que traccionan el
consumo son los sectores de medios y altos
recursos. El crecimiento se da de arriba
hacia abajo.
–¿La reactivación del consumo generará
inflación?
–Ahí aparece la hipocresía argentina,
queremos que aumente el consumo pero
no queremos que aumenten los precios.
Siempre hay presiones de pujas distributivas. Es mejor que haya aumento de precios por aumento de salarios a que no los
haya por recesión. La puja distributiva es
la causa de la inflación potencial.
–¿Cómo se puede paliar esa consecuencia
de la puja?
–El Gobierno tiene que intervenir en
los mercados para que los empresarios no
trasladen los aumentos de la demanda a
los precios. Por ahora algún grado de control de precios hay, que con sus deficiencias algo sirve. Pero hay que mejorarlos.
Ése es el desafío para el año que viene.
Dvoskin. Fuerte reclamo para que Kirchner intervenga.
JOSÉ SIABA SERRATE (ANALISTA)
¿E
Sica. La inflación daña la competitividad industrial.
¿C
ómo espera que evolucione la economía?
–Espero una recuperación internacional
y también local. El año 2010 será mejor que
2009, y hasta mejor que 2008. Un crecimiento del 4% impulsado por las exportaciones y
el mercado interno. Pero perdurarán los problemas de inversión. Principal problema:
inflación. Independientemente de la tasa, es
grave que será el cuarto año consecutivo con
inflación de dos dígitos.
–¿Y cómo le irá a la industria?
–Habrá sectores con un mejor desempeño
incluso que en 2008: automotor, alimentos y
el farmacéutico. Otros sectores crecerán más
lento, como por ejemplo la metalmecánica,
que tiene problemas de tecnología de proceso. También avanzará lento el sector
de maquinaria agrícola que, si bien tuvo
mayores pedidos durante este año, continuará con la subutilización de capacidad
respecto de otros sectores.
–¿Qué condiciones empujarán la reactivación?
–La industria será impulsada tanto por
la mayor demanda interna como por una
demanda externa creciente, que vendrá
principalmente de Brasil y del resto del
Mercosur.
–¿Qué perspectivas hay para las
pymes?
–Las pymes tendrán un ciclo más favorable.
Pero depende cómo esté cada una preparada
para aprovechar la recuperación. Las pymes
son muy desparejas.
–¿Qué tendría que hacer el Gobierno para
impulsar la industria?
–Tener una agenda que apunte a mejoras
de competitividad. Mirar más la situación
micro. Por esa falta de contemplación en lo
micro, las cadenas de leche, carne y trigo son
las más afectadas.
l año 2010 será el de la recuperación
global?
–Trae de arrastre un mundo en recuperación. Recibe la herencia de 2009 con dos
mitades muy claras: la primera, con caídas
tanto en el sector financiero como en el real.
La segunda, con recuperación en gran parte
de los países.
–¿Cuáles liderarán esa recuperación?
–Las economías emergentes, con China,
India y Brasil a la cabeza. A Japón le está costando más. Pero las economías que todavía
están atrapadas saldrán en 2010.
–¿Se esperan cambios de políticas?
–El año próximo será de expansión. El debate es a qué ritmo. Se van a mantener los estímulos. Si a mitad de 2010 la situación mejora,
recién ahí se empezará a pensar en su retiro.
Pero la situación aún es muy endeble.
–¿Por qué?
–Todavía hay destrucción de empleo y eso
puede retraer la demanda. Estados Unidos,
para mantener el desempleo en el 10%, debe
crear 130 mil empleos por mes y eso es complicado. Es necesaria una vigilancia
para evitar una recaída.
–¿Mejoró alguna condición
estructural?
–El crédito y el comercio.
Pero todavía se debate la regulación del sistema financiero. La gente
está indignada porque los bancos, que
provocaron la crisis,
ya se recuperaron y la
población no. Eso es
importante de cara a
las elecciones del año
próximo en países como Inglaterra.
–¿Cuál es el desafío
de la economía global
para el año próximo?
–El desafío va a ser mitigar el aumento del desempleo mientras se toman
medidas para afianzar la
salida de la crisis.
Siaba Serrate.
La mejora
internacional
también ayudará
a la Argentina.
Delitos de lesa humanidad
Scioli navideño
Los represores Antonio Bussi y Luciano
Benjamín Menéndez serán nuevamente
juzgados el año próximo en Tucumán.
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
“Debemos mover las montañas de
excusas y de pesimismo que nos
separan de logros más grandes”.
3
ECONOMÍA VUELVE A CRECER. EL DESAFÍO ES LA INFLACIÓN Y LA CREACIÓN DE EMPLEO
LA RECUPERACIÓN
inversión reaccionarán. Una de las claves será contener el alza de los precios. Como en el resto del mundo, las perspectivas
en materia de empleo no son tan alentadoras y por eso será determinante una gestión eficaz de la Casa Rosada. Tanto la
industria como el campo presentan perspectivas positivas. Y hay consenso en la necesidad de sostener el tipo de cambio
real. El optimismo manda. Ahora resta cambiar la escoba y empezar 2010 con el pie derecho.
FINANZAS
EMPLEO
CAMPO
MARIO BLEJER (EX JEFE BCRA)
AGUSTÍN SALVIA (CONICET-UBA)
“Mantener la
competitividad”
“No habrá un gran
“La mejora será
impacto en el empleo” sólo para algunos”
¿C
ómo espera que evolucione el dólar?
– Creo que la flotación administrada se
va a mantener. Habrá un importante ingreso
de capitales que, sumado al superávit externo y
al canje exitoso, traerá presiones bajistas. Pero
el Banco Central se manejó muy bien hasta
ahora y estimo que lo seguirá haciendo.
–¿Esta bien dejarlo en el nivel actual?
–Lo importante es mantener la competitividad. Debe acompañar la inflación pero con
movimientos moderados, como hasta ahora.
–¿El mercado interno de créditos mejorará?
–Es importante una reactivación del mercado local. Los créditos representan un 12% del
PBI, es muy bajo en comparación con países
similares al nuestro.
–¿Qué hay que hacer para reactivarlo?
–Reglas estables. Además es importante
mantener el superávit fiscal porque si el Estado no recurre a financiamiento deja más dinero libre para el financiamiento privado.
–¿Las tasas cómo seguirán?
–Se espera que continúen en un nivel similar
al actual. Dependerán de la tasa de inflación,
que estimo que seguirá como este año.
–¿Cuáles son los principales desafíos para
el año que viene?
–Mantener el equilibrio fiscal es muy importante. Además sería bueno completar el canje
y reconciliarse con los mercados financieros
internacionales.
–¿Cuáles son los rasgos que se avizoran para
2010?
–Se espera un repunte
de la inversión. La demanda creciente en el
sector industrial, agroindustrial y automotor
ayudará al dinamismo. Pero si el Gobierno no revisa
la expansión del
gasto, desaparecerá uno de
los pilares del
crecimiento:
el superávit
fiscal.
Blejer. Un
economista
ortodoxo
que asesora
a Boudou.
EMPRESARIOS
EDUARDO AZCUY AMEGHINO (UBA) CLAUDIO BELOCOPITT (SMG)
“La Argentina es
atractiva para invertir”
¿C
Salvia. Los salarios no subirán más que la inflación.
¿C
ómo será 2010 en materia de empleo?
–La recuperación económica tendrá un
gran impacto en los sectores exportadores.
Pero la relación Producto Bruto-empleo
será escasa porque existe una gran capacidad ociosa. No hay que esperar un impacto
importante en el nivel de empleo. Probablemente las empresas tomen a personal
subocupado.
–¿Será así en todos los sectores?
–La mayor demanda en la industria impulsará a la baja el desempleo, pero sin un
cambio cualitativo. El empleo informal
seguirá alto. Se espera un mayor empleo
pyme, que estas pequeñas y medianas empresas vuelvan a tomar gente. El sector de
proveedores de grandes empresas también
se espera que sea un sector dinámico de
contratación de empleo.
–¿Por qué seguirá alto el empleo informal
con la economía en recuperación?
–Tiene que ver con cuestiones que van
más allá de esta crisis, son cuestiones estructurales. Hay toda una economía informal, donde los empleados informales se
desenvuelven, entonces no es sólo una
cuestión de empleo. Entre el 12% y el 15%
de los empleos son de baja calidad y más
del 40% está en negro; eso va a seguir así
el año próximo.
–¿La continuidad del desempleo elevado
afectará el nivel de salarios?
–Sí, puede haber paritarias más débiles.
Los aumentos seguramente van a acompañar la inflación, pero no estarán por encima
de eso. Pero la mayor presión va a estar en el
sector formal y el resto de los trabajadores
no tiene poder de negociación alguno. Es
probable que el nivel de salarios informales se mantenga igual que este año, que no
aumente.
uáles son las perspectivas para 2010
en materia agropecuaria?
–Tiene que ver con la evolución de la actividad en general, que a su vez viene asociada a
la economía global. Pero si no ocurren hechos
extraordinarios, se espera una recomposición
de la demanda de bienes agropecuarios. Si se
estabilizan la demanda de China y de India
a niveles previos a la crisis, se verán mejoras
en los precios.
–¿Volverán a los niveles récord de 2008?
–Eso no puede asegurarse, pero sí que los
precios de hoy son un piso más que un techo.
–¿Las condiciones internas también afectan?
–Sí, pero en el agro las políticas públicas y
el clima son impredecibles. Y todo eso ocurre
en un marco heterogéneo.
–¿Cómo es eso?
–El proceso de concentración avanza y las
mejores condiciones económicas significan
una mejora para algunos, no para todos. Los
pools de siembra y los grandes productores
van a aprovechar mucho más que los pequeños. Además, si el productor grande incrementa su escala, como la tierra es limitada, es
a costa de alguien. Entonces los asalariados
no podrán aumentar sus salarios y los chacareros no podrán expandir su producción.
–Y en el sector ganadero, ¿como seguirán
las cosas?
–Mas allá de las exageraciones que se puedan hacer con fines políticos, lo cierto es que
la situación es complicada. Se mataron hembras y eso ratifica la tendencia a un aumento
de precios por escasez. Son necesarias políticas que reviertan esa situación, y el Gobierno
primero lo niega y después lo palía, pero no
soluciona.
Azcuy Ameghino. La ganadería está en problemas.
Belocopitt. Expectante frente al escenario político.
¿Q
ué perspectivas tiene de cara a
2010?
–Espero un nivel de actividad económica
bueno. La recuperación mundial será un factor que ayudará a que la economía argentina
se mantenga estable, con perspectivas positivas.
–¿Espera que se reanime el mercado interno?
–Sí, creo que el mercado que va a seguir
traccionando. También es cierto que lo que
pase con los precios de las commodities va a
definir al resto.
–En términos domésticos, ¿qué factores influirán?
–Políticos, 2010 va a ser un año con cambios políticos aun sin ser electoral. También
hay que ver las perspectivas de paritarias para
ver cómo repercute en las estructuras de las
empresas.
–¿Cuál será el clima inversor de 2010?
–Hay un clima expectante. Hay que ver cuál
es la posibilidad de acceder al financiamiento.
En los últimos meses vimos señales de prolijidad, como la intención de resolver la deuda
con los holdouts y conseguir tasas más bajas.
Si esa actitud continúa, será bueno para el empresariado. El acceso al crédito será más fácil.
Sin embargo, el mercado está y seguirá muy
sensibilizado, mirando lo que pasa día a día.
–¿La Argentina es un buen lugar para invertir?
–Como empresario argentino yo creo que sí
es un mercado atractivo, y sigo apostando en
el país. Tal vez un empresario de afuera tenga otras cuestiones en cuenta por tener otras
alternativas. Pero, desde mi punto de vista,
el mercado argentino sigue siendo atractivo
para invertir.
PRODUCCIÓN Y TEXTOS: MARTINA LATASA
4
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
el país
PANORAMA económico
La herencia económica K (parte II)
Lavagna disparó la polémica sobre el legado económico de los Kirchner. “El próximo gobierno tendrá cero
margen de acción”, dijo. Un repaso de algunos indicadores: deuda, cuentas fiscales, provincias e inflación. Los
argentinos atesoran casi u$s 160 mil millones fuera del circuito económico. Una tendencia inexorable.
E
s parte del ser argentino. En
el último informe del INDEC
sobre el Balance de Pagos (a
septiembre pasado) se estima que
los argentinos atesoran u$s 159.072
millones fuera del circuito económico
local. El monto empequeñece el total
de la deuda externa pública y privada
(u$s 123.807 millones). Equivale a más
de tres veces las reservas del Banco
Central.
En el 91, eran u$s 50.063 millones. Al
final del menemismo, u$s 97.000 millones, el doble. En diciembre de 2003,
118.000 millones de dólares. El último
dato: casi u$s 160 mil millones, 35%
más. En las últimas dos décadas, solo
entre 2004 y 2005 logró torcerse levemente la tendencia, en la época dorada
del kirchnerismo. Luego la fuga retomó
su curso, inexorable.
HERENCIA. En el 83, Alfonsín asumió el
Gobierno tras el estallido de la crisis de
la deuda –que en la Argentina implicó
la estatización de deudas privadas decretada por la dictadura militar–, lo cual
dejó al primer gobierno de la embrionaria democracia casi sin margen de
maniobra frente a grupos económicos
locales, bancos comerciales extranjeros
y organismos internacionales. La transición de Alfonsín a Menem tuvo lugar
en medio de dos hiperinflaciones. En el
99, el triunfo de la Alianza llegó tras la
devaluación de Brasil en enero de ese
año y una recesión que prenunciaba el
final de la convertibilidad. El final del
gobierno de De la Rúa con el estallido
de la ficción del 1 a 1 y el default no hace
falta reseñarlo. Todavía está fresco en la
memoria colectiva.
De no ocurrir alguna sorpresa, existe
consenso entre los analistas de que los
próximos dos años serán la primera transición de una administración política a
otra desde la vuelta de la democracia sin
crisis económica como telón de fondo.
No es poco.
Sin embargo, las provocativas declaraciones de Roberto Lavagna abren una
interesante polémica sobre el legado
económico K.
“Los Kirchner dejan cero margen de
maniobra a la próxima administración.
Es una herencia tan pesada como la que
le dejó Menem a la Alianza. Tal vez un
poco menos porque el tema de la deuda,
después del canje que hicimos en 2005,
no es importante. Pero en otras materias
(déficit fiscal, alta inflación, aumento de
la pobreza, deterioro de la competitividad, subsidios exorbitantes, capitalismo
de amigos) el legado es igual de pesado”,
disparó días atrás ante este diario.
El primer ministro de Economía de
Kirchner pronosticó que en los próximos
dos años no habrá un escenario explosivo
porque “el tema de la deuda no es relevante”. Pero advirtió que serán “dos años
de caminar en el barro. Un crecimiento
moderado, poca creación de
cubrir ni siquiera los intereempleo, alta inflación, y va a
ses de la deuda. Por eso, por
continuar el deterioro de las
primera vez desde 2002, el
condiciones sociales que se eviEstado cerrará con un déficit
dencia desde 2007”, señaló.
financiero. El gasto público
La discusión sobre la herencrece al 25% anual con una
cia económica K y el espacio
dinámica propia –mientras la
MAXIMILIANO
MONTENEGRO
de gestión disponible a partir
recaudación sube al 12%– porde diciembre de 2011 es un
que las jubilaciones se ajustan
desafío atractivo. Avancemos
automáticamente –por la ley
sobre algunos puntos:
de movilidad– y junto con los salarios
Deuda: según un informe de ASAP (Aso- públicos acompañan la inflación. Adeciación Argentina de Presupuesto), el pago más, los subsidios a empresas privadas
de intereses de la deuda insumirá este año (energía, transporte, agroindustrias),
el 8,9% de los ingresos de la administración que este año llegarán a $ 35.000 millonacional (descontada la coparticipación que nes, es una caja difícil de desarmar en
va a las provincias), lo cual constituye “una los próximos años.
carga financieSi en el futura relativamenro la recaudate baja”.
ción no repunHasta el año
ta fuerte (por
95, los interela reactivación,
ses de la deuda
eliminación
acaparaban
de exenciones
menos del 10%
tributarias y/o
de la recaudadisminución
ción del Estado
de la evasión),
nacional, pero
será mayor la
a partir de endependencia
tonces empiedel endeudazan a dispararmiento exterse: en el 98 ya
no para finansuperaban el
ciar obras pú15%, y a partir
blicas u otros
del año 2000
programas de
atraviesan la
inversión.
barrera del
La creación
20 por ciento.
del Fondo del
Hacia fines
Bicentenario
de 2001, en el
(u$s 6.569
trimestre premillones de
vio al default,
las reser vas
consumían
para pagar
arriba del 25%
vencimientos
de los ingresos
de deuda en
fiscales: es decir, 1 de cada 4 pesos recauda- 2010), le permitirá al Gobierno liberar redos por el Estado se destinaba al pago de cursos del Presupuesto para costear obras
los servicios de la deuda.
y planes sociales. Pero aun así el finanNo obstante, ASAP advierte que “los ciamiento del anunciado plan de infraesservicios de la deuda tienen una tenden- tructura (por más de $ 20.000 millones)
cia marcadamente creciente, hasta ni- todavía está atado a la emisión de nuevos
veles del orden del 3% del PIB en 2012, papeles de deuda en el exterior.
cuando en los últimos años osciló entre
Provincias: según un informe de la
el 1,5 y 2% (en 2009) del producto. A su consultora Economía & Regiones, siete
vez, no debe perderse de vista que, a par- de las provincias más grandes introdutir de 2014, comienza a pagarse la por- jeron en los presupuestos 2010 reforción de los intereses que actualmente se mas impositivas con el fin de engordar
capitalizan, de acuerdo al diseño de los la recaudación propia: Buenos Aires,
títulos entregados en el canje de 2005”, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córrecuerda el informe.
doba, Mendoza, Tucumán y Neuquén.
Como dice Lavagna, la deuda no será La eliminación de exenciones en ingreagobiante en el próximo mandato presi- sos brutos, la suba en las alícuotas de los
dencial. En especial si se tiene en cuenta impuestos Inmobiliario y Automotor,
que con la estatización de las AFJP, una y hasta la creación de nuevos tributos,
porción de los vencimientos es intraesta- están en el menú de los gobernadores,
tal, papeles en poder de la ANSES. Pero desesperados por cerrar las cuentas sin
el mayor peso de los servicios a partir de emitir bonos locales, aun a riesgo de des2012 achicará el margen de las políticas alentar la incipiente reactivación. En los
públicas.
Estados provinciales, la nomina salarial
Cuentas fiscales: en 2009, el supe- representa el 50% del gasto y atrasarse
rávit fiscal primario no alcanzó para en el pago de los sueldos públicos impli-
ca abrir la caja de Pandora de la conflictividad social.
En 2009, las provincias cerrarán con
un déficit financiero de $ 9.000 millones, que amenaza con dispararse en
2010: llegaría $ 12.200 millones si el
aumento de los empleados públicos fuera de solo 10%; a $ 15.100 millones, con
una mejora salarial de 15%; y arañaría
los $ 19.000 millones con un aumento
del 20%, como el otorgado en 2008.
La apuesta de la Rosada es habilitar el
endeudamiento provincial con bancos, o
acreedores privados, para cubrir el bache
de gastos corrientes, un cóctel peligroso,
como lo demuestra la experiencia de los
noventa.
Al mismo tiempo, los gobernadores presionan por recuperar parte de los recursos
que en los últimos años –con un kirchnerismo todopoderoso– cedieron a la Nación.
Por caso, si se coparticipara el 100% del
Impuesto al Cheque (en 2010, recaudaría 24.600 millones, de los cuales hoy sólo
15% llegan a las provincias), los Estados del
interior recibirían $ 8.600 millones adicionales. Como contracara, se agrandaría el
agujero fiscal del Estado nacional hasta
mostrar tal vez un déficit fiscal operativo
–aun antes del pago de intereses.
La frazada fiscal, en la última etapa de
la era K, es cada vez más corta.
Inflación: para 2010, con la reactivación
del consumo, los pronósticos más cautos
hablan de un piso de inflación del 18 por
ciento. Según un informe de Ecolatina,
en los últimos cuatro años, la inflación
“real” promedio en la Argentina fue de
17,8 por ciento, dato que lamentablemente no es posible contrastar con las cifras
del INDEC. En la región, sólo Venezuela
experimentó una inflación mayor (24%),
mientras que Uruguay, Bolivia y Paraguay
mostraron alzas de precios inferiores al
10 por ciento. En México, Brasil y Chile
el IPC no superó el 5 por ciento anual durante el mismo período.
Con un agravante. En la Argentina, aun
en un año de recesión, como 2009, los
precios treparon alrededor del 15 por
ciento: ¿memoria, inercia, expectativas,
mercados oligopólicos?
Miguel Peirano y Martín Lousteau,
otros dos ex ministros de Economía del
matrimonio presidencial, coinciden en
que altos rangos de inflación son incompatibles con mejoras en la pobreza,
distribución del ingreso, y las condiciones sociales en general, como quedó
demostrado a partir de 2007. Aun si los
trabajadores en blanco lograran negociar
salarios por arriba del IPC, difícilmente
el 40% ocupados en negro logren ganar
la carrera a los precios. La inflación también es implacable a la hora de licuar la
política social.
Conciliar un plan antiinflacionario con
crecimiento económico es otro desafío
que difícilmente se resuelva antes de diciembre de 2011.
l
el país
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
5
el cardenal primado apuntó contra la casa rosada y mauricio macri durante la misa de gallo
Bergoglio contra la “idolatría” política
“Tenemos oscuridades existenciales que las queremos solucionar con más oscuridades”, afirmó el arzobispo de Buenos Aires y se
quejó de los “que no pueden prometer absolutamente nada”. En el interior, otros obispos se quejaron de la “realidad dolorosa” del país.
luis maría herr
L
a Iglesia volvió a encender
la señal de alerta. Como en
cada una de sus últimas
homilías ante multitudes, el jueves por la noche, el cardenal Jorge
Bergoglio se mostró crítico con la
situación que atraviesa la Argentina. En su prédica navideña, señaló que en el país “hay oscuridades
existenciales” que pretenden solucionarse “con más oscuridades” y
llamó a los ciudadanos a no “caer
en la idolatría” de ídolos “que no
pueden prometer absolutamente
nada”. En el interior del país, otros
representantes de la Iglesia fueron
más directos al advertir sobre la
“realidad dolorosa” que atraviesa
la sociedad argentina.
“El pueblo siempre tuvo la tentación de caer en la idolatría. La
historia no cambia, hoy nos pasa
lo mismo. Tenemos oscuridades
en el corazón, oscuridades en la
familia, en la ciudad, en el país, en
el mundo. Oscuridades existenciales que las queremos solucionar con más oscuridades”, fue el
mensaje encriptado de Bergoglio
en la misa de gallo que celebró
en la Catedral metropolitana. El
cardenal le apuntó a la presidenta
Cristina Kirchner, pero también al
jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri –con quien entró en
conflicto por la polémica sobre el
matrimonio gay–, y a líderes internacionales que jamás acusarán
recibo del mensaje.
Con el mismo estilo, en una crítica encubierta hacia los liderazgos
fugaces y las promesas repetidas
que se suceden en el fango político, el primado argentino exhortó
a no dejarse “engañar por los ídolos que no nos pueden prometer
absolutamente nada”, ni por los
“farolitos de artificio o grandes
fuegos artificiales que iluminan
un minuto y después se van”.
Además, aprovechó la oportunidad para referirse a temas que
preocupan a la Iglesia católica y
que por estos días están instalados en el centro de la escena política: el aborto y el matrimonio
homosexual.
“Acaso una madre se puede olvidar del hijo que lleva en sus entrañas. Aunque una madre se olvidara, yo no me voy a olvidar de
vos”, dijo, en referencia al aborto,
citando al profeta Isaías.
En cuanto al matrimonio gay,
dijo que “las oscuridades de la
familia pretenden solucionarse
con más oscuridades” y, en un
gesto de desaprobación, llamó
a los argentinos a que “se dejen
querer por el amor tierno, tan
de madre y de padre con el cual
Dios se manifiesta”.
Hacia el final de su reflexión,
criticó la concepción comercial
de la festividad que se celebra el
nacimiento de Cristo. “Nos han
dyn
Nochebuena. Jorge Bergoglio se quejó del matrimonio homosexual y del aborto antes de ofecer una cena para humildes en la nave central de la Catedral metropolitana.
DESDE EL PúLPITO
OTRA MEJILLA
“Cuando a Jesús y
sus apóstoles no los
quisieron recibir
en un pueblo de
Samaria, Juan
propuso hacer caer
fuego del cielo, que
es lo mismo que
decir ‘les rompemos
todo’. Y Jesús los
reta. Hoy les diría:
eso no es cristiano”.
CORRUPCIÓN
“Esta noche de
eclosión de luz
en medio de las
tinieblas nos dice
que Dios es
Padre y no se
decepciona nunca.
Las tinieblas del
pecado y de la
corrupción de siglos
no le bastan para
decepcionarlo”.
GUERRAS Y ODIOS
“El reino de la
apariencia, el
autosuficiente
y fugaz, el reino
del pecado y la
corrupción, las
guerras y odios de
siglos se estrellan en
la mansedumbre de
una noche silenciosa,
en la ternura de un
niño”.
SOBERBIA
“El signo de Dios
en este mundo
es la humildad,
la pobreza y la
sencillez, mientras
que el mundo sólo
reconoce la soberbia
y el aplastarles la
cabeza a los otros.
Nos seduce el mundo
de la vanidad y del
orgullo”.
ESPERANZA
“Que esta Navidad
traiga la capacidad
de sorprendernos
y recuperemos
la esperanza a
todo nivel”. El
arzobispo de Santa
Fe, José María
Arancedo, había
dicho que “la deuda
social no admite
postergaciones”.
Navidad de 2004
Navidad de 2005
Navidad de 2006
Navidad de 2007
Navidad de 2008
secuestrado la Navidad”, fue su
mensaje. “Parece que la Navidad
es correr detrás de las lucecitas.
Colmar los shopping abiertos
hasta las 4 de la mañana, todos
apurados, y con la cabeza en mil
cosas”, se quejó.
En Santa Fe, el arzobispo José
María Arancedo dio un discurso
sin tantos rodeos por medio del
cual alertó sobre la “realidad dolorosa” en la que están inmersos
algunos secotres de la sociedad
argentina. “Hay mucho hermanos nuestros que viven en circunstancias de carencias materiales y espirituales”, dijo.
Arancedo señaló como factores de deterioro de la Argentina
al “drama de la pobreza, le desocupación y la marginalidad, el
flagelo de la droga y aumento del
juego, el clima de inseguridad y
el desprecio por la vida, el negocio de la prostitución que avanza
sobre la adolescencia en nuestros
barrios y no encuentra una suficiente reacción moral en la comunidad”, disparó. Así daban la
bienvenida a la Navidad. l
carlotto pide que avance el caso de los hijos de la dueña de clarín
Piden que un juez cumpla con el ADN
L
a presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de
Mayo, Estela de Carlotto,
celebró la decisión de la Cámara
Federal de San Martín, que ordenó que se aceleren las pruebas de
compatibilidad genética de los
dos hijos adoptados por la dueña del Grupo Clarín, Ernestina
Herrera de Noble, para determinar si los jóvenes son hijos de
desaparecidos durante la última
dictadura militar.
“Es una muy buena noticia
para llegar a la verdad”, sostuvo
Carlotto luego de que Crítica de
la Argentina publicara el jueves
el fallo de la Cámara que le ordenó al juez federal de San Isidro
Conrado Bergesio que realice las
tomas de muestras de ADN de
los hijos de Ernestina Herrera
“en forma inmediata y sin más
dilaciones”.
“La apropiación ilegal de niños
durante la dictadura es un delito
que no puede dejar de investigarse porque hay que encontrar
responsabilidades y repararlo”, le
dijo a Télam la titular de Abuelas,
télam
Perdió tiempo. Opinó Carlotto sobre el juez.
organización que consiguió restituir la identidad a cien jóvenes
apropiados.
Carlotto consideró “una decisión muy clara y justa” el fallo
de los jueces de la Sala 2, Hugo
Gurruchaga y Alberto Criscuolo,
“después de que Bergesio perdiera tanto tiempo inútilmente.
Esos chicos han sido adoptados
dudosamente y lo que corresponde ante tantas irregularidades es
que la Justicia proceda obteniendo su ADN”, explicó Carlotto y recomendó “prever todos los pasos
para que el rescate de prendas y
objetos sea de las personas que se
han de analizar”. Desde noviembre, rige la ley que habilita a los
jueces a obtener muestras de
ADN mediante métodos alternativos a la extracción de sangre.
“Esta orden es para cumplirla”,
concluyó.
l
6
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
el país
PANORAMA POLÍTICO
En el reino del revés
El matrimonio presidencial padece el síndrome de la suerte invertida: hasta lo que hacen bien les sale mal. Y no
hay “éxito” que esconda la debilidad del esquema de poder K. A contramano de lo que prometía la era Cristina, hasta
el progresismo se “moyaniza”. Los perdedores e impresentables ganan espacio en un Gobierno dado vuelta.
U
n principio no escrito de la
política asegura que cuando
un gobierno se encuentra
en estado de gracia sale bien incluso
lo que hace mal pero al acercarse el
ocaso la ecuación se invierte y sale
mal hasta lo que hace bien. En esa
segunda fase parece haber ingresado la administración de Cristina
Fernández, cuya decisión de recibir
en la residencia de Olivos a la plana
mayor de las corporaciones empresarias pasó sin pena ni gloria. El
mensaje de la Presidenta se esforzó
en mostrar temperancia y como contrapartida tampoco recibió reclamos
perentorios. En la mesa que Julio De
Vido compartió con una mayoría de
hombres procedentes del negocio
energético se habló de la indispensable actualización de tarifas, pero no
hubo cortocircuitos:
el ministro comparte
ese diagnóstico y la
coincidencia lo convierte en un aliado
del sector. La convocatoria fue amplia
y acudieron todos
(nadie da plantones
a un jefe de Estado),
los que se sienten
perseguidos por el
gobierno, los que se
consideran amigos
del gobierno y, por
supuesto, los que
han ganado mucho
dinero gracias al
gobierno. Sólo un
dato evidenció que
a los Kirchner les
cuesta cambiar de
registro: la invitación incluyó a La
Nación y dejó fuera
al Grupo Clarín, el
multimedios más
poderoso del país. De
todos modos, pese
a los pronósticos de
buenaventuranza
de la Presidenta nadie se retiró de la
calle Villate con el fervor de invertir.
El gesto amistoso de Cristina Fernández se había demorado tanto que
sus resultados fueron prácticamente
intrascendentes.
Por el contrario, el oficialismo
eligió que el Congreso del PJ
bonaerese se tramitara sin
demasiado despliegue informativo.
No obstante lo que aconteció tuvo
una importancia sustancial para
quienes saben leer los códices
del peronismo. Kirchner debió
emplearse a fondo para imponer
como titular del máximo órgano
del justicialismo provincial a su
candidato, el nicoleño José María
Díaz Bancalari, contra el
ni siquiera los cuadros
deseo de la gran mayoría
peronistas del gobierno de
de los caciques comunales
Daniel Scioli se acercaron
que propiciaban a Horacio
a Tres de Febrero. Era la
González, presidente de la
primera gran rebelión
Legislatura bonaerense.
del conurbano. Kirchner
Es que González, por su
debería haber tomado nota
susana viau
cargo, representa para
de que el fastidio, el hastío
los intendentes un cierto
y el temor por el futuro está
margen de independencia del
ganado el aparato sobre el que quiere
Ejecutivo provincial y en esta etapa
hacer descansar su destino y para
también de la Casa Rosada; Díaz
el que se ha convertido en un peso
Bancalari, hoy híper “K”, sufrió en
muerto.
las legislativas de junio un sonoro
No es fácil que lo haga. El esposo
fracaso en su distrito a manos del
de la Presidenta no sabe retroceder
felipista Ismael Passaglia. Desde esas ni corregir el rumbo. Por eso, cuando
fechas el justicialismo provincial
llama a “profundizar el modelo” lo
sólo designa derrotados para
que pide, en realidad, es aumentar
dirigirlo. El resentimiento de los
la presión. Lejos quedó la promesa
jefes municipales se evidenció en las
implícita que Cristina Fernández
ausencias. Aún los más disciplinados hizo en diciembre de 2007. Nada
admiten que del número total de
delegados (907) apenas se hizo
presente un 30 por ciento y el
quórum (la mitad más uno) se logró
a fuerza de buena voluntad y lapicera
¿Qué había pasado para que de los
15 punteros del cacique de José C.
Paz Mario Ishii, sólo concurrieran 6?
¿ O que no estuvieron visibles sino 5
de los 28 representantes de Lanús,
donde pisa fuerte José Pampuro?
Más lógicos eran los números de
San Martín –territorio de Graciela
Camaño– envió 8 de los 36 que
tiene acreditados. El faltazo de la
primera (norte) y tercera (sur) fue
el más notable, pero a excepción del
vicegobernador Eduardo Balestrini,
del otro mundo: detener el desgaste
de las instituciones, realizar una
acción civilizatoria respecto del
esquema de poder que su marido
había construido, moderar el rostro
brutal que imprimían a la gestión
personajes como el secretario
de Comercio Interior Guillermo
Moreno, el ministro del Interior
Aníbal Fernández, el piquetero Luis
D’Elía o el secretario general de
la CGT Hugo Moyano. Sucedió lo
contrario. En cambio, el progresismo
que rodeó al matrimonio
santacruceño se “moyanizó”. En
esa trampa cayeron funcionarios de
la cultura, divulgadores filosóficos
y hasta dirigentes de derechos
humanos., forzados a defender de
mala manera lo que quizás en el
fondo les resulte inaceptable. Por
lo demas, lo que los patagónicos
entienden por transparencia
quedó reflejado en el reciente fallo
del juez Norberto Oyarbide, que
entre gallos y medianoche y con
la ayuda del contador personal
del matrimonio, determinó
que su crecimiento patrimonial
estaba dentro de los parámetros
normales. Salvo que el kirchnerismo
tenga un ejército de militantes
dispuestos a la inmolación, es
improbable que Oyarbide pueda
repetir la performance del 11 de
septiembre de 2001, cuando la
Comisión parlamentaria de Juicio
Político, en una sesión de no más
de 45 minutos y con la defensa del
télam
menemista Augusto
Alasino, obró el
milagro de salvarlo
de la destitución.
Entonces, el
argumento que
cundió entre los
diputados del
oficialismo que
sostenían su
inocencia fue que la
acusación podía rozar
la esfera privada. En
verdad, únicamente
un magistrado con
pasado y sin futuro
podía haber cumplido
la misión de absolver
los balances del
matrimonio .
Fueron pocas las
voces que se hicieron
escuchar para
justificar el escándalo.
La más estentórea,
como siempre, la de
Aníbal Fernández,
amenazado él mismo
por las vinculaciones
quilmeñas de la causa
del triple crimen. El
jefe de Gabinete , que tiene una alta
compatibilidad con el estilo de su jefe,
también se especializa en soluciones
drásticas y en fugas hacia adelante.
Requerido su auxilio desde Olivos,
no ha tenido reparos en interferir
medidas judiciales, opinar sobre el
estado mental de los magistrados que
las dictan o producir cortocircuitos con
la Corte Suprema. El ejercicio desgasta
a Fernández a pasos agigantados, pero
es el perfil que se impone. Mucho más
parecido al de una patrulla perdida que
al de un equipo de gobierno. No deja
de ser preocupante que los resortes del
Estado estén en manos de un conjunto
de hombres que tienen poco para
perder. l
el país
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
7
críticas del peronismo opositor a la candidatura presidencial del bonaerense
Duhalde se asomó y salieron a pegarle
Carlos Reutemann, Felipe Solá y Mario Das Neves cuestionaron al ex mandatario por anticipar la discusión interna.
Coincidieron en descalificar la movida por “prematura” e “irresponsable” y reclamaron hablar primero de un proyecto de país.
patricio pidal
E
l anuncio del lanzamiento de la candidatura de
Eduardo Duhalde para
2011 expuso las fracturas en el
peronismo opositor. Apenas
unas horas después del anuncio
salieron a cruzarlo sus potenciales aliados. El legislador nacional
Felipe Solá evaluó que la movida
era “prematura” y el gobernador
de Chubut, Mario Das Neves,
afirmó que la postulación es “una
falta de respeto” y “un retroceso”.
Carlos Reuteman dijo que “hay
que hablar más de 2010 que de
2011”. Francisco de Narváez, por
su parte, prefirió el silencio.
El miércoles, Duhalde había
anunciado su precandidatura a
presidente para 2011 por el PJ disidente, argumentando que entre
las razones de su lanzamiento está “la convicción de que al país le
hacen falta dirigentes con experiencia y diálogo” y en la necesidad de “terminar con los enfrentamientos”. No fue posible. Solá
cree que “Duhalde lanzó bastante
temprano” su postulación presidencial ya que aún “quedan dos
años” para “definir el futuro del
país”. Dijo que el ex jefe de Estado “subestima” al resto de los
potenciales candidatos del peronismo no kirchnerista y aclaró
que el espacio que integra junto
a Carlos Reutemann, los hermanos Rodríguez Saá y Jorge Busti,
entre otros, todavía no definió si
irá “por adentro” o “por afuera”
del PJ. “Es tiempo de consolidar
un proyecto político, ver quiénes
y cuántos somos, adónde vamos
y para qué queremos ese proyecto”. Solá arriesgó que Duhalde
se lanzó como candidato porque
“tiene una vieja cuestión de que
quiere ser presidente por medio
del voto y tiene, al mismo tiempo, la sensación de haberse ido
temprano cuando ocupó la Presidencia”, tras producirse los asesinatos de Maximiliano Kosteki y
leandro sánchez
Tres en sintonía. Felipe Solá, Mario Das Neves y Carlos Reutemann se disgustaron con la movida de Duhalde, que los apura a realizar definiciones internas.
Darío Santillán durante una represión a una marcha piquetera
en el Puente Pueyrredón.
En tono más duro, el gobernador de Chubut afirmó que la
postulación del ex presidente es
“una falta de respeto” y “un retroceso”. Das Neves no sólo ratificó su disposición a disputar
la postulación por el PJ sino que
criticó duramente al ex mandatario. “Es un retroceso plantear el
escenario del justicialismo entre
Kirchner y Duhalde; me parece
que es faltarles al respeto a decenas y decenas que, con gestión,
llevan adelante administraciones correctas, eficientes, donde
funciona la educación, la salud”,
sentenció. En un comunicado, el
mandatario añadió que “es una
pelea entre personas irresponsables, en nombre de la historia del
peronismo, lo digo con mucho
dolor”.
Francisco de Narváez, aludido
por Duhalde durante el anuncio
de su candidatura –“si quiere ser
candidato a presidente, es porque
está mal asesorado”, había dicho–
prefirió no contestar a Crítica de
la Argentina. “El que está desesperado es él, no nosotros”, dijeron
en el búnker del empresario.
De todos modos, el primero en
desairar a Duhalde fue el senador
E
l ex presidente Eduardo Duhalde no sólo
ratificó esta semana que será candidato
a jefe de Estado para 2011 por el peronismo
opositor sino que ya anunció quiénes
formaran parte de su hipotético gabinete.
Ayer, consultado por una radio rosarina sobre
quiénes serían sus eventuales colaboradores en
caso de acceder nuevamente a la Casa Rosada,
Duhalde aludió a Graciela Camaño –que
“fue una extraordinaria ministra de Trabajo”,
dijo–, a Alfredo Atanasof y a dos ministros de
Economía de su gestión, Jorge Remes Lenicov
y Roberto Lavagna”. El último, además,
sobrevivió a su gestión y fue ministro del
gobierno kirchnerista en la primera etapa.
Duhalde argumentó a favor del lanzamiento
de su candidatura: “ Voy a trabajar para que
reclamó clarificar “qué proyecto
de país” se pretende.
“Todavía ni siquiera sabemos
las reglas de juego. Me parece
que en vez de candidaturas habría que hablar de hacia dónde
va el país”. l
nunca más Néstor Kirchner sea dirigente, por
lo menos en mi provincia”.
Tras ratificar que quiere “enfrentar y derrotar
a Kirchner en la interna del PJ”, Duhalde
explicó que el santacruceño “va a tener muy
poco apoyo” de los intendentes del conurbano,
quienes “ahora lo acompañan sólo porque son
víctimas de una política extorsiva”.
También cuestionó “la política confrontativa
de Kirchner” y puntualizó que “esa
circunstancia se debe cambiar por el bien del
país”.
“En la política moderna, los consensos
priman. Hay que dejar atrás los mensajes
bélicos. Mi deseo es una nueva generación que
venga a gobernar, como intenté en 2003, pero
nos pasó lo contrario”, subrayó.
Acuerdo
La polémica entre kirchneristas y
peronistas federales llega a la Capital
de junio pasado detrás de un
candidato extrapartidario”.
Sucede, además, que Toma
lanzó la semana pasada
la Confederación de
Agrupaciones Peronistas
Porteñas para la Capital junto
a referentes del Peronismo
Federal, como Ramón Puerta
e Hilda “Chiche” Duhalde.
En ese grupo se inscriben
además los porteños
Eduardo Rollano, Juan José
Minichillo, Daniel Amoroso
y referentes de la CGT Azul y
Blanca.
santafesino Carlos Reutemann.
“No se trata de nombres, sino de
proyectos. Hay que hablar más
de 2010 que de 2011. Tendríamos
que hablar de lineamientos del
país; estamos errando otra vez”,
cuestionó el ex gobernador, quien
No sólo se postula: también tira nombres para su gabinete
PJ porteño
La decisión del titular de
la CGT, Hugo Moyano, de
avanzar en el armado de
una rama porteña de las 62
Organizaciones ya provocó
polémica. El dirigente
Miguel Ángel Toma definió
como “una cachetada a
la inteligencia” que Hugo
Moyano pretenda avanzar
sobre lo que denominó la
“recuperación” del PJ porteño,
al afirmar que “es el principal
sostenedor del kirchnerismo,
que llevó al peronismo a la
más humillante derrota el 28
diego paruelo
Ex combatientes se suman al trabajo
político con el Frente Grande de Sigal
Toma. Enfrenta el armado de Moyano.
Los integrantes de
las agrupación de ex
combatientes Malvinas,
Hoy y Siempre anunciaron
su incorporación a las filas
del Frente Grande, tras un
encuentro que mantuvieron
con el presidente de ese
partido, Eduardo Sigal.
Se trata de un grupo de ex
conscriptos que realizan
tareas sociales en las
delegaciones del PAMI de
todo el país y que ahora se
incorporarán a la actividad
partidaria del Frente Grande,
una de las fuerzas que militan
en la órbita del kirchnerismo.
De hecho, Sigal mantiene
su cargo de subsecretario de
Asuntos Latinoamericanos
de la Cancillería desde el
gobierno de Néstor Kirchner,
cuando el Frente Grande
decidió trabajar en el marco
del Frente para la Victoria.
“Vamos a defender los
cambios promovidos por
el gobierno nacional y su
profundización a través de
una red con sectores políticos
y sociales”, señaló Sigal.
8
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
el país
diego sandstede
distancia entre los aliados
En verano no
hay Acuerdo
Los dirigentes de la UCR, la Coalición Cívica,
el Partido Socialista y el GEN suspendieron sus
actividades conjuntas hasta después de febrero.
gabriela vulcano
D
espués de un año plagado de disputas internas,
los socios del Acuerdo
Cívico y Social decidieron tomarse un respiro y evitar cualquier
actividad conjunta durante el verano. Los dirigentes de la UCR,
la Coalición Cívica, el Partido
Socialista y el GEN descansarán
unos días a comienzos de enero
para luego retomar por separado sus respectivas actividades
partidarias; y recién en febrero
volverán a verse las caras a fin
de continuar con el diseño de la
agenda parlamentaria 2010.
A pesar de que los distintos sectores del ACyS lograron finalizar
el 2009 sin mayores sobresaltos,
las diferencias entre los aliados se
volvieron a evidenciar con miras
a los próximos dos meses. “No
está planificado que el Acuerdo
realice campaña de verano. Cada
uno va a estar trabajando por separado. Quizás para febrero hagamos algo juntos”, admitieron
en la UCR.
Desde el radicalismo, además,
detallaron que estarán abocados
al fortalecimiento partidario y ratificaron su voluntad de trabajar
para convertirse en una alternativa real de gobierno. En ese sentido, el titular de la UCR, Ernesto
Sanz, se repartirá los días entre
Buenos Aires y su ciudad natal
en Mendoza, San Rafael, para
dedicarse a reordenar el partido
durante el período vacacional.
En un último esfuerzo por sortear los desacuerdos antes de que
termine el año, el senador radical
Gerardo Morales llamó a todos
Las diferencias entre los
aliados se volvieron a
evidenciar con miras a los
próximos dos meses.
los integrantes del Acuerdo a “salir del debate personal”, en alusión a las reiteradas peleas entre
la líder de la CC, Elisa Carrió, y el
vicepresidente Julio Cobos, y subrayó que depende de sus miembros que este espacio político “se
refuerce o se rompa”.
“Debemos cuidar a Carrió, Cobos, Sanz y (Oscar) Aguad, entre
Otros tiempos. Para las elecciones, Elisa Carrió, Rubén Giustiniani y Gerardo Morales celebraron el nacimiento del ACyS.
otros, a nivel nacional, y los referentes provinciales, porque el
kirchnerismo está agotado. Hay
que ponerle todas las fichas al
Acuerdo Cívico y Social”, añadió
el ex titular del radicalismo.
Luego de sus últimos cruces
con la nueva conducción de la
UCR y con su ex compañera, la
líder del GEN Margarita Stolbizer, “Lilita” decidió llamarse
a silencio e irse a Punta del Este, Uruguay, a pasar las fiestas.
De regreso a Buenos Aires, el
próximo 3 de enero, se instalará
a trabajar en su departamento de
Barrio Norte, pero sin ninguna
actividad de verano a la vista.
Mientras tanto, Stolbizer pasará fin de año junto a sus suegros,
en la ciudad bonaerense de Tap-
será velado hoy en catamarca
Murió el diputado radical Genaro Collantes
H
abía sido reelegido en
los comicios de junio,
pero una enfermedad
terminal no le dio tiempo para
iniciar su nuevo mandado. Ayer
al mediodía, el radical Genaro
Collantes falleció a los 63 años
en un sanatorio de la capital de
Catamarca luego de haber sido
trasladado a la provincia tras una
intervención quirúrgica en la ciudad de Buenos Aires.
En los últimos años, Collantes
se había convertido en uno de los
referentes del gobernante Frente Cívico y Social y operador del
mandatario provincial Eduardo
Brizuela del Moral. Fue uno de
los primeros en alinearse dentro
del armado de un sector de la
UCR con el kirchnerismo, que
se conoció como radicalismo K y
que llevó a uno de sus exponentes, el mendocino Julio Cobos, a
la vicepresidencia de la Nación en
la fórmula con Cristina Kirchner.
Cobos estará hoy en Catamarca
para asistir al sepelio del fallecido
legislador. Su banca será ocupada
por Pedro Molas.
La combinación de militancia
y medicina había llevado a Collantes a su primer cargo público, como director del Hospital de
Pomán, y el de Zona, en Mutquín
(Catamarca). También fue funcionario en en la Secretaría de
Deportes, delegado del PAMI y
hasta llegó a ser candidato a gobernador provincial en 1987. En
1991, fue elegido diputado provincial por el FENCA, fuerza que
había obtenido el tercer lugar en
los comicios. Ocupó la vicepre-
télam
sidencia de la Cámara baja provincial en representación de la
minoría y al finalizar su mandato
se alejó de la política y se dedicó a
su profesión de médico.
A comienzos de 2000, fue
nombrado secretario de Deportes por el entonces gobernador
Castillo, cargo que mantuvo hasta 2005, cuando llegó al Congreso Nacional. Desde entonces,
Collantes fue enlace político del
gobierno provincial.
l
alqué y luego descansará algunos
días en su casa de Morón. Para
fines de enero, tiene planeado
viajar a la costa y realizar una
campaña de posicionamiento
del GEN a nivel nacional. Desde
su entorno aseguraron que “no
tienen programadas actividades
con el resto del Acuerdo” y que
“el gran problema de este espacio
es la falta de reglas para definir
candidaturas”. “Lo que no pudo
hacer el Acuerdo lo va a hacer la
ley de reforma política”, sentenciaron.
Con el mismo grado de inde-
pendencia con que actuó en la
votación de la nueva legislación
de medios –que le valió el enojo
del resto de sus socios del ACyS–,
el Partido Socialista ya tiene planificada su primera actividad de
2010. El 8 de enero, el gobernador de Santa Fe Hermes Binner
y el senador Rubén Giustiniani
cerrarán el campamento de la juventud en Villa María, Córdoba.
“Recién a fines de febrero o en
marzo, desde el Acuerdo vamos
a comenzar a trabajar en el tema
de coparticipación”, explicaron
desde el socialismo.
l
Cobos se postula por radio y por blog
“H
abrá que darme la oportunidad cuando llegue el momento y
ahí comprobarán”. Con esa frase pronunciada durante una
entrevista con Radio Diez, el vicepresidente Julio Cobos dio otro paso
en su pretensión de candidatearse a la presidencia en 2011, aunque
recién dentro de un año y medio pedirá licencia para participar en
las elecciones internas abiertas obligatorias, que lo habilitarían para
competir en las generales de octubre. Entonces, podrá recuperar su
estatus de afiliado a la Unión Cívica Radical, partido del cual había sido
expulsado por integrar la concertación kirchnerista.
Mientras desparrama expectativas optimistas sobre 2010 –“esperamos
que sea mejor, porque está finalizando la crisis internacional”– y
plantea las demandas sobre cambios en el INDEC, en el Consejo
de la Magistratura y en la relación con el campo, militantes de su
sector pusieron en marcha un blog para promocionar su postulación
presidencial. Desde allí cargan contra “Luisito D’Elía y Huguito
(Moyano), que parecen los sobrinos del Pato Donald”. Una respuesta
moderada a las críticas de los dirigentes contra el vicepresidente.
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
9
10
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
el país
télam
el banquero y diputado nacional defiende
“Hay que gravar la
Carlos Heller dice que no es K. Pero se rehúsa a
sumarse a la oposición que “siempre se ubica en la
vereda de enfrente”. Promete que como diputado
impulsará una nueva ley de entidades financieras.
TOMÁS CANOSA Y DIEGO GENOUD
E
Navidad feliz. El sector de bazar y regalería ocupó el segundo lugar de las preferencias con una suba del 12,9 por ciento.
el volumen de las Ventas navideñas creció 8,1%
Papá Noel hizo más
regalos que en 2008
La facturación de las pymes aumentó entre el 20 y 25 por ciento y en los
grandes comercios trepó un 30%. Bijouterie, el rubro más elegido.
P
apá Noel no iba a dar vuelta la economía como una
media, pero al menos trajo
un respiro frente a la crisis. Los negocios minoristas vendieron más
que para la Navidad pasada, según
coincidieron las entidades que representan al sector. Para la Confederación Argentina de la Mediana
Empresa (CAME), las ventas registraron un incremento en volumen
del 8,1 por ciento. Para Fedecámaras, la facturación trepó entre el 20
y el 25% en los pequeños negocios
y un 30% en los grandes centros
comerciales. Según los pequeños y
medianos empresarios, las promociones sirvieron para acercar más
clientes a los negocios y también
sumó el incentivo a la demanda
que representaron los pagos extras
a jubilados, aguinaldos y anticipos
de haberes que pactaron varios
gremios.
Según un informe que distribuyó la CAME, los consumidores se
volcaron a la compra de “regalos
pequeños o de bajo valor” y el valor
promedio del ticket “se ubicó esta
fecha en $ 55, un 13% superior al
año pasado”. Como el incremento
de ese ticket promedio fue sensiblemente inferior a la inflación
calculada por las consultoras y los
centros de estudios independientes, la cifra indica que se compraron más obsequios en total, aunque de menor valor individual que
el año pasado.
La bijouterie (con 13,4%),
bazar y regalos (12,9%) e indumentaria (12,5%) fueron los rubros que registraron los mayores
incrementos. Otros rubros con
alzas más moderadas entre las
elecciones de los consumidores
fueron los artículos deportivos
(8,5%), la relojería (8,9%), los
distintos tipos de calzado (9,2%),
la perfumería (9,6%) y la juguetería (9,9%). Los electrónicos,
pese a las grandes promociones
que ofrecían muchas cadenas, se
Para Fedecámaras, los
descuentos con las
tarjetas de débito y crédito
estimularon el consumo.
vendieron igual que el año pasado, siempre según la CAME.
Por su parte, Fedecámaras
apuntó como incentivadores del
incremento del consumo a “los
descuentos que hicieron las grandes cadenas con las tarjetas de débito y crédito”, sumados a “la gran
cantidad de dinero que se volcó al
mercado interno, producto de la
asignación universal por hijo, la
suma fija a jubilados y los aguinaldos”. Cercana al oficialismo, la entidad que orienta Rubén Manusovich sostuvo que esos incentivos
permitieron concretar “consumos
postergados” que se arrastraron
durante todo 2009.
Como no sucedía hace tiempo, el mismo 24 de diciembre las
compras continuaron hasta entrada la tarde, obligando a muchos comercios a extender el horario de cierre previsto. Según los
comerciantes, la mayoría de las
ventas fue en efectivo y la gente
se mantuvo más remisa que en
otras ocasiones a sobrecargar sus
tarjetas de crédito, que cobran
altos intereses por la financiación de saldos impagos. l
l diputado Carlos Heller
no quiere etiquetas. Rechaza que lo encasillen en
uno de los dos polos: oficialismo
u oposición. Aunque se ocupa de
recordar que Néstor Kirchner
participó del cierre de la última
campaña electoral en la ciudad,
el presidente del Banco Credicoop afirma que eso no lo ubica en
el “lado oficialista que siempre
tiene que buscar argumentos
para estar de acuerdo”. En diálogo con Crítica de la Argentina,
cuestiona el papel que cumple el
centroizquierda que lidera Pino
Solanas aunque aspira a trabajar
en conjunto. Defiende la política
económica del gobierno nacional,
aunque sostiene que debe implementarse una reforma fiscal
progresiva que grave las rentas financiera, minera y petrolera. Promete que durante su mandato en
el Congreso impulsará una nueva
ley de entidades financieras que
permita utilizar las herramientas
del sistema bancario para el desarrollo de las fuerzas productivas.
–¿Se va a aliar con el oficialismo en el Congreso?
–Con Martín Sabbatella, Jorge
Rivas, Daniel Basteiro y Vilma
Ibarra formamos el bloque del
Nuevo Encuentro Popular y Solidario. Queremos construir un espacio autónomo e independiente.
Y esa independencia no nos pone
ni desde el lado oficialista, que
siempre tiene que buscar los argumentos para estar de acuerdo,
ni desde la oposición, que siempre,
sin importar lo que se trate, se va a
ubicar en la vereda de enfrente.
–Pero Kirchner participó en el
acto del cierre de campaña.
–Kirchner con nosotros se
portó muy bien. No se metió en
la campaña y vino a las dos actividades que le pedimos. Formamos
parte de una coalición de la que
formaba parte el kirchnerismo,
pero eso no me transforma a mí
en oficialista. Nosotros estamos
dispuestos a trabajar en común
con todos los que tengamos coincidencias.
–¿Buscará acuerdos con sectores de centroizquierda que son
más críticos del Gobierno como
Proyecto Sur o Solidaridad e
Igualdad?
–Aspiramos a llegar a un acuerdo y poder trabajar juntos. En la
sesión preparatoria del Congreso
ellos se sumaron al autodefinido
grupo A con la Coalición Cívica
y el PRO, entre otros. Nosotros
tenemos en el claro que nunca
vamos a querer estar en el bloque A. Imagino que por la ley de
entidades financiera los espacios
de izquierda van a estar más de
acuerdo que con el PRO o la Coalición Cívica.
–¿En qué consistiría una nueva ley de entidades financieras?
–El sistema financiero es tan
importante que no puede estar en
manos del mercado. El sistema
tiene que basarse en utilizar las
herramientas financieras para el
desarrollo de las fuerzas productivas. La gente se queja de que los
bancos no prestan y que los servicios son caros. Hay que cambiar
las reglas. Si no tienen regulación,
los bancos prefieren prestarle a
gente para que se compre equipos de audio, LCD en lugar de
prestarle a una pyme para que se
compre un torno. Tiene que haber capacidades para orientar el
crédito y establecer segmentos de
cartera. Por ejemplo, determinar
que una porción tiene que destinarse a economías regionales,
otra a las pymes, etcétera.
Fondo del Bicentenario, a la Justicia
INDEC, transparencia y percepción
L
L
a oposición legislativa presentará el lunes un recurso de
amparo por la supuesta inconstitucionalidad del decreto
de necesidad y urgencia que dispuso el uso de las reservas del
Banco Central, para el pago de la deuda pública. El diputado
del PRO, Federico Pinedo, señaló que “el lunes se hará la
presentación judicial cuestionando el DNU y pidiendo a la
Justicia un amparo y la inconstitucionalidad de la norma”.
En diálogo con DYN, Pinedo expresó que “vamos a pedir una
medida de suspensión del decreto hasta tanto sea revisado en
el Congreso Nacional”.
El legislador señaló que su fuerza invitará al Peronismo
Federal, a la Coalición Cívica y a la Unión Cívica Radical
para que se sumen a la presentación. El pedido judicial
reclamará además que se habilite la feria judicial para que
la causa no demore en su tratamiento. Pinedo indicó que
además se le pedirá a la Presidenta que convoque a sesiones
extraordinarias para tratar la afectación de reservas al pago de
la deuda y que transforme el DNU en un proyecto de ley.
a oposición está trabajando en consensuar un proyecto único
para normalizar la situación del INDEC. ¿Se ve debatiendo
en el Parlamento con Kirchner por la situación del organismo?
–No me encasillen ni como oficialista ni como opositor
sino como autónomo. Nosotros vamos a debatir cada uno
de los proyectos y no nos va a temblar el pulso en apoyar
al Gobiernos si nos dicen oficialistas, ni tampoco en votar
en contra si nos dicen opositores. Nosotros vamos a llevar
nuestra propia agenda y no puedo opinar sobre un proyecto
que no conozco. Si se trata de mejorar la transparencia de los
instrumentos voy a estar de acuerdo.
–¿Qué debería hacerse con el INDEC?
–El INDEC tiene que ser como el Servicio Meteorogólico:
nadie discute la temperatura. Hay que tomar medidas para
rodear de la mayor intangibilidad posible al organismo para no
cuestionar sus resultados. Independientemente de que mida
bien o mal, si la percepción es que mide mal, entonces hay que
hacer algo para que se perciba que mide bien.
el país
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
11
el modelo económico del gobierno nacional, pero reclama fuertes reformas impositivas
renta financiera, la minería y la herencia”
diego sandstede
“El petróleo, en manos del Estado”
¿E
Banquero. Carlos Heller cambiará su oficina del Credicoop por un despacho del edificio anexo de la Cámara de Diputados.
–¿Cuentan con el apoyo del oficialismo para ese proyecto? En un
momento se manifestaron a favor
pero luego plantearon dudas.
–El día de la sesión inaugural
charlé con Néstor. Pareció interesado y quedamos en juntarnos.
Si el Gobierno es consecuente,
los argumentos planteados para
elaborar una nueva ley de medios
audiovisuales son absolutamente válidos para entender la necesidad de una ley de entidades
financieras. Tienen la misma autoría, la misma filosofía y datan
del tiempo.
–¿La reforma despertaría demasiados reclamos de los bancos
como hizo la Ley de Radiodifusión con los grupos mediáticos?
–Los bancos comerciales, al
igual que las empresas, cuanto
menos regulaciones tienen mejor
están. La regulación te limita y
te obliga, entonces los empresarios te hablan del mercado y así
le ha ido al mundo. Al mercado
hay que regularlo. Nadie dice que
no tiene que haber competencia
ni que todo deba estar puesto en
casilleros. Pero esa competencia debe darse dentro de ciertas
reglas, y esas reglas deben estar
contenidas en el interés público
y no sólo en el interés del negocio
bancario. Al igual que el Estado
les da una concesión a las escuelas, les da una concesión a los
bancos para que capten ahorros
de terceros. Partimos de la base
de que es un servicio, entonces te
dan una concesión para que vos
lo administres y lo utilices de una
determinada manera.
–¿Por qué los bancos tienen liquidez y no dan préstamos?
–No hay ningún banco que
no tenga una amplísima oferta
“Los argumentos usados
para elaborar la ley de
medios valen para la ley de
entidades financieras”.
de crédito, pero la oferta es poco
atractiva y no hay demanda de
crédito. En 2009, los créditos del
Banco Nación y los nuestros fueron los que más crecieron, porque hay una vocación de ganar
menos. Pero yendo al caso de los
créditos a las viviendas, el primer
problema es el enorme desfase
entre lo que la gente gana y el
costo de las viviendas.
–¿Cómo puede funcionar un
país con tan poco crédito?
–La economía no puede avanzar sin un importante aporte al
desarrollo de las actividades y al
consumo. Hoy en la Argentina los
préstamos representan el 12% del
PBI, mientras que en Brasil llega
al 30% y en Chile, al 80%.
–¿El modelo económico es sólido?
–Si algo está bien planteado,
son los fundamentales de la economía. Hay un tipo de cambio
competitivo, un excelente manejo del tipo de cambio multilateral, un superávit de la balanza
comercial sostenido, que este
año sería de 16.700 millones de
dólares, una alta posición de las
reservas y un superávit fiscal que
durante este año descendió pero
el horizonte para 2010 es positivo. Según los economistas del
Banco, estimamos que el PBI va
a crecer entre 4 y 5 por ciento el
año que viene.
–Pero el modelo está basado en
las exportaciones de soja.
–Para la Argentina, el sector
agropecuario equivale al petróleo para Venezuela, al cobre para
Chile o al gas para Bolivia. Entonces ahí tenemos que prestarle
más atención.
l Gobierno cometió un error con la resolución 125?
–Cuando salió, nosotros dijimos que estábamos
de acuerdo con que se grave porque se trataba de una renta
extraordinaria que era un patrimonio del conjunto de la sociedad
y no de un grupo. Pero se equivocaron al tratar por igual a los
productores grandes y a los chicos. Lo mismo sucede con el petróleo,
que, independientemente de cuánto cuesta afuera, el exportador se
queda con 42 dólares. En este caso, lo lógico sería que la explotación
fuese de la Nación y no que esté en manos privadas.
–Entonces está de acuerdo con Pino Solanas.
–La actividad petrolera debería estar en manos del Estado,
pero creo que Pino Solanas maneja algunos datos que no
son ajustados a la realidad y son exagerados. Cuando habla
de la renta petrolera, no tiene en cuenta lo que pagan por las
retenciones, el Impuesto a las Ganancias, las regalías.
–¿Hay que recuperar YPF?
–Los recursos naturales deben ser explotados por el Estado.
Pero en las condiciones actuales hay que discutir si el Estado está
en condiciones de hacerlo, porque Chávez nacionalizó Techint
pero lo indemnizó. Entonces, para recuperar YPF se debería
analizar si la Argentina cuenta con los recursos suficientes.
–¿Hubo una distribución del
ingreso después que el país creciera durante años a tasas chinas?
–Sí. Dos millones de personas
que no tenían acceso a la jubilación y ahora la tienen. Se crearon
cinco millones de puestos de trabajo que no existían. Los salarios
en términos reales de los trabajadores en blanco crecieron. Todo
eso es distribución del ingreso.
Pero aún es insuficiente.
–El INDEC reconoció hace que
la distribución empeoró en comparación con 2007.
–Eso es chicanear, porque si
comparás 2008 contra 2003
mejoró. En 2003 la pobreza superaba el 50%, mientras que ahora hay más de 20%. Sigue siendo
mucho, y tiene que ser cero.
–¿Qué medidas deberían tomarse para mejorar la situación
de los más desfavorecidos?
–Una reforma impositiva. Eliminar impuestos distorsivos y gravar lo gravable, como la renta financiera, la minería, la herencia.
–¿Los plazos fijos estarían incluidos?
–No, cuando pienso en la renta
financiera me refiero a grandes
operaciones que están exentas y
que sirven más para engordar la
recaudación.
–¿Se puede bajar el IVA?
–Es complicado porque hay
que complementarlo con otras
medidas para que la caída del
IVA no se la quede el empresario. Por ejemplo, ahora se dio la
asignación universal, que es un
éxito, y se les dio el aguinaldo a
los jubilados. Pero si eso se traduce en aumentos de precios
termina siendo una transferencia de recursos a los empresarios.
Entonces, junto con mejorar los
“No tengo ninguna duda de
que los precios no suben
por culpa del INDEC”,
afirmó el diputado.
ingresos, hay que tener políticas
de precios.
–Entonces Moreno no está haciendo bien su trabajo porque los
precios están aumentando...
–No tengo ninguna duda de
que los precios no suben por culpa del INDEC. El INDEC puede
medir bien o mal, pero no tiene
la culpa del aumento de precios.
Eso es responsabilidad de los formadores de precios.
l
12
critica de la argentina
El infierno tan temido
Sábado 26 de diciembre de 2009
Tropas iraquíes vigilan la frontera donde
los iraníes habían tomado un pozo petrolero
en litigio desde la guerra 1980-1988.
mundo
efe
Sólo Hong Kong puede protestar. Los carteles de protesta por el fallo de los jueces que piden en chino y en inglés la liberación del activista condenado pueden exhibirse libremente en las calles del ex enclave británico.
ANDREAS LANDWEHR
U
n tribunal popular de
Pekín condenó al escritor y activista chino de
los derechos civiles Liu Xiaobo
a 11 años de prisión bajo el cargo
de agitación para derrocar al gobierno, según informó la agencia
oficial de noticias Xinhua. La
pena de prisión es la más dura
jamás impuesta por un tribunal
chino por este cargo. La sentencia
provocó inmediatamente indignación y reacciones críticas en todo
el mundo. El gobierno de Estados
Unidos se mostró “profundamente
preocupado” y exigió, al igual que
la Unión Europea, la inmediata
puesta en libertad de Liu Xiaobo,
de 53 años.
La pena draconiana impuesta al
activista chino puede entenderse
como una advertencia al resto de
críticos que se atrevan a fustigar al
régimen comunista. Es lo que en
China recibe el nombre de “Shaji
geihoukan”: “Matar al pollo para
espantar a los monos”.
El mensaje no deja lugar a ambigüedades: nadie puede discutir
el poder del Partido Comunista.
el dato
20
años pasaron desde que
un número todavía
indeterminado de estudiantes
fue masacrado en la pekinesa
plaza de Tienanmen.
once años de cárcel al escritor chino Liu Xiaobo
El castigo más duro por
opinar contra el Partido
Un tribunal de Pekín condenó al activista de derechos civiles. Estados Unidos
y Europa pidieron su liberación. Varios intelectuales chinos interpretaron la
severidad de la condena como una intimidación de las autoridades comunistas.
La condena a 11 años de prisión
dictada a Liu también es un portazo en la cara de Europa y Estados
Unidos, que habían pedido una
inmediata liberación del escritor.
“Ya no siento nada”, señaló la esposa de Liu, Liu Xia, tan extenuada
como serena tras el anuncio de la
condena. La mujer esperaba una
pena rigurosa. El juez le permitió
hablar con su marido sólo unos minutos en la sala del tribunal. “Nos
reímos y hablamos sobre nuestra
familia y amigos”, contó a la agencia DPA. “Sólo tuvimos tiempo de
desearnos uno al otro suerte para la
vida que nos espera”.
Once años. Hasta ahora ningún
otro activista por los derechos humanos había pasado tantos años
tras las rejas por “subversión”.
Amigos, intelectuales y compañeros de causa quedaron impactados
por la decisión. “Con esta sentencia, el Partido Comunista anuncia
al mundo y al pueblo que utilizará
todo su poder para garantizar su
régimen unipartidario, en lugar de
aplicar reformas”, sostuvo la profesora jubilada Ding Zilin.
Ding, que encabeza una red de
familiares de las víctimas que dejó
la sangrienta represión del movimiento prodemocrático de 1989,
se refirió a “un proceso absurdo
que arrancó al país la máscara de
un Estado de derecho”.
“Hace 20 años acudieron a las
armas: el Ejército mató indiscriminadamente”, recordó la mujer
de 73 años, que en 1989 perdió a
un hijo de 17. “Hoy, 20 años más
tarde, ya no se dedican a matar
gente, pero dejan a la policía detener indiscriminadamente”.
Para Ding, Liu Xiaobo y su
“Carta 08” a favor de la demo-
Dura condena a un disidente chino
El disidente Liu Xiaobo fue sentenciado a 11 años de cárcel por subversión
Liu Xiaobo
53 años
Escritor y ex profesor
en la Universidad
Normal de Pekín
No puede ejercer la
docencia por su participación en
las protestas de la Plaza Tienanmen
Pasó tres años en un campo de
reeducación por pedir la liberación
de los activistas de la rebelión de 1989
Condenado a la cárcel por “incitar
a la subversión del poder del Estado”
Co-autor de la petición
denominada Carta 08
Principales demandas:
respeto de los derechos
humanos
pluralismo político
libertad de prensa
libertad académica
derecho para el ciudadano
de ejercer control político
abolición de la “subversión”
del código penal
Firmada por más de 10.000 personas
251209
cracia y los derechos humanos
en China revivieron el espíritu
de 1989, el sueño del pueblo por
una China mejor, más justa y más
libre.
“En una república popular el
poder debería emanar del pueblo,
pero hoy la situación en China es
que todo el poder está en manos
del partido”, criticó por su parte
Bao Tong, ex asesor del jefe de
partido Zhao Ziyang, derrocado
en 1989, y uno de los primeros
firmantes de la “Carta 08”.
Bao, de 77 años, encuentra culpables de subversión no a personas como Liu Xiaobo, sino más
bien a los líderes comunistas. “La
‘Carta 08’ no apuntaba a socavar
el país, sino a salvarlo”. “Desde
que el Partido Comunista tomó
el poder, las generaciones de dictadores del partido se ocupan
sobre todo de su propio poder y
en absoluto de la vida humana”,
escribió Liu en uno de los seis artículos que, junto con la “Carta”, el
tribunal consideró una incitación
a derrocar al gobierno.
El activista criticó que los líderes
reclamaran al pueblo patriotismo
para superar las catástrofes generadas por ellos mismos al país. El
pueblo, según Liu, se convirtió así
en rehén. Ya camino a prisión, sin
embargo, Liu Xiaobo dejó a sus
compatriotas aún un mensaje:
“Los seres humanos nacen libres e
iguales. La esclavitud y la desigualdad en todo el mundo no se debe
jamás a que los gobernantes sean
demasiado poderosos o imponentes, sino a que los gobernados se
l
rinden”. (DPA)
El año que viene en Jerusalén
Lula c’est l’homme
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
Por primera vez, Le Monde eligió
hombre del año. Brasil gastó este año
u$s 12 mil millones en armas francesas.
Tres de cada cuatro israelíes está a favor de
intercambiar prisioneros para la liberación del soldado
Gilad Shalit, retenido por Hamás desde 2006.
13
DIFUNDIERON UN VIDEO DEL SOLDADO NORTEAMERICANO CAPTURADO EN JUNIO EN AFGANISTÁN
Los talibanes exhiben a su prisionero vip
La familia de Bowe Bergdahl rogó por la liberación del militar de 23 años que cayó en manos de las milicias islámicas en junio.
En la OTAN dudan de que estas imágenes sean una prueba segura de vida y critican la elección de la Navidad para difundirlas.
AFP
D
espués de verlo en video
por segunda vez en los
seis meses transcurridos
desde su captura por milicianos
talibanes en Afganistán, la familia del soldado norteamericano
Bowe Bergdahl rogó por su liberación y le pidió que “permanezca fuerte”. En la grabación de 36
minutos, el militar de 23 años
habla de manera crítica sobre
la invasión a Afganistán y asegura que la guerra se convertirá
en “el próximo Vietnam” para el
gobierno del presidente Barack
Obama, “a menos que el pueblo
estadounidense se levante y detenga todo este sinsentido”. Estados Unidos tiene 68 mil soldados desplegados en Afganistán,
como parte del contingente de
100 mil uniformados de la fuerza internacional bajo el mando
de la OTAN. En 2010, el presidente Obama enviará a otros 30
mil efectivos, y los aliados de la
OTAN aportarán un refuerzo de
7.000 soldados.
Bergdahl es el único miembro
de esa tropa en manos de los rebeldes islamistas, pero el mando
de la ISAF optó por no considerar el video como una “prueba de
vida”. El coronel Wayne Shanks,
vocero de la OTAN, sugirió que se
trata de un collage de imágenes
grabadas a mitad del año. “Tenemos que determinar cuándo
fue hecho, puede datar de varios
meses atrás. Tiene muchas partes editadas”, explicó Shanks.
El soldado, que aparece vestido con uniforme militar y relata
detalles de su biografía como el
Sostiene Bergdahl. El cabo de infantería da su testimonio en una mesa con frutas y bebidas. Afirma que los talibanes y los afganos son un ejército y un pueblo organizados.
nombre de soltera de su madre,
a fin de confirmar su identidad,
fue capturado en junio en la
provincia afgana de Paktika, en
circunstancias todavía no aclaradas. Por entonces surgieron
versiones de que se había alejado
de su base en compañía de dos
afganos, pero en el primer video
divulgado por los talibanes en
julio, Bergdahl asegura que fue
LA CASA BLANCA HABLÓ DE “TERRORISMO”
Explosión en avión rumbo a Detroit
U
n hombre fue detenido ayer
tras intentar encender un
explosivo a bordo de un avión de
Delta Airlines con 278 pasajeros
que completaba el trayecto entre
Amsterdam y Detroit. El sujeto
declaró a las autoridades norteamericanas que está afiliado a
la red Al Qaeda y que recibió el
material, “una sustancia en polvo”, en Yemen, con instrucciones
para hacerlo estallar en el momento del aterrizaje.
Según un vocero de la Casa
Blanca, que pidió no ser identificado, el hombre de 23 años y
de nacionalidad nigeriana “pretendía cometer un atentado terrorista”.
Al menos una parte del explosivo, que en principio había sido
descrito como petardos, llegó a
quemarse. Esto le provocó quemaduras al atacante y a algunos
de los tripulantes de la aeronave
que se abalanzaron sobre él para
detenerlo.
El incidente causó pánico
entre los 278 pasajeros. El Airbus A330 consiguió finalmente aterrizar sin problemas en el
aeropuerto de la ciudad, según
relató Susan Elliot, portavoz de
la aerolínea. La investigación se
centra en descubrir por qué los
sistemas de seguridad del aeropuerto de origen no detectaron
los explosivos.
El presidente Barack Obama,
que está de vacaciones en Hawaii,
fue informado sobre el incidente,
pero no alterará su agenda.

secuestrado por haberse quedado atrás durante una patrulla.
El jefe de Comunicaciones de
la OTAN, el almirante norteamericano Gregg Smith, calificó de
“acto horrible” de los captores
la difusión del video durante la
Navidad. “Es una muestra del
desprecio que sienten por las
tradiciones religiosas y las enseñanzas del islam”, agregó.
En el video, Bergdahl asegura
que, al contrario de lo que sucedió con militantes talibanes
detenidos en las prisiones norteamericanas de Bagram, Guantánamo y Abu Ghraib, no ha sido
sometido a torturas.

EL SENADO DE EE.UU. DIO FINALMENTE EL SÍ A LA REFORMA SANITARIA
Un voto de felices fiestas para Obama
E
l histórico “sí” del Senado a la reforma del sistema sanitario de EE.UU.
representa el mejor regalo de
Navidad que pueda recibir el
presidente Barack Obama. Aún
quedan, sin embargo, muchos
obstáculos para que la medida
llegue a convertirse en ley.
La aprobación, lograda sólo
con votos demócratas, representa todo un hito para la Casa
Blanca y Obama, que se había
fijado la reforma del sistema
sanitario como la principal
prioridad legislativa, y que ha
apostado su prestigio político a
la aprobación de la medida.
Para Obama, el “sí” del Senado
representa una reivindicación
política, tras meses de descenso
de su popularidad en las encuestas, precisamente por su gestión
en el proceso de reforma. También un éxito muy bienvenido
tras un mes de diciembre complicado: comenzó con el anuncio
de una escalada de la guerra en
Afganistán –que se vio obligado
a defender al recibir el Premio
AFP
Con guirnaldas. Los Obama en Hawaii.
Nobel de la paz en Oslo– y continuó con un fracaso en la cumbre
de Copenhague contra el cambio
climático.
Queda por delante la pelea
definitiva, el proceso de armonización del proyecto de ley
del Senado con el que ya había
aprobado la Cámara de Representantes en noviembre.
En el Senado, los demócratas
no pueden permitirse perder ni
uno solo de sus votos, los mínimos necesarios para aprobar la
legislación. Ya el voto de hoy requirió intrincadas negociaciones
para lograr un texto “a la medida” de dos senadores renuentes,
Joe Lieberman y Ben Nelson.
Este último ha advertido que
podría retirar su apoyo si en el
proceso de armonización se alteran las disposiciones contra el
aborto que él obligó a imponer
en el proyecto del Senado.

14
mundo
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
AFP
URIBE ORDENÓ CUSTODIAS MÁS FUERTES
La seguridad
premium plus
El presidente colombiano prometió escoltas más
poderosas para autoridades tras la muerte de un
gobernador que la guerrilla dice que era paramilitar.
C
omo parte de la reacción
oficial tras el secuestro y
asesinato de Luis Francisco Cuéllar, gobernador del
departamento de Caquetá, el
presidente colombiano Álvaro
Uribe culpó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por el crimen
y se comprometió a revisar los
dispositivos de custodia de todas las autoridades del país a fin
de evitar episodios similares. La
Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), cercana a la
guerrilla, sin embargo, calificó
de “irresponsable” al mandatario
por sindicar al grupo rebelde “sin
conocer antes los resultados de
una investigación seria”.
Ante las críticas de la oposición
colombiana contra el gobierno
La oposición colombiana
criticó que sólo un policía
custodiaba la casa del
gobernador Cuéllar.
después de constatarse que solamente un policía estaba de guardia en el domicilio de Cuéllar, que
ya había sido secuestrado en cuatro ocasiones durante sus 69 años
de vida, el Ejecutivo de Uribe dio
la orden de revisar la protección
de todos los gobernadores del país
y extendió la medida a otras autoridades regionales y locales.
El viernes por la noche, el gobernador fue sacado de su vivienda en la ciudad de Florencia por
hombres armados, que usaron
una granada para volar la puerta
de ingreso. Su cadáver degollado
fue encontrado al día siguiente,
en una zona rural cerca de esa
urbe del sur del país.
Desde el primer momento,
cuando sólo había noticias del
secuestro, el gobernante colombiano señaló a miembros de la
columna Teófilo Forero de las
FARC como autores de la captura, y cuando Cuéllar apareció
muerto, se preguntó en público:
“¿Quiénes lo secuestraron? Estos mismos bandidos que quieren hacer de la liberación de los
otros secuestrados un show. Que
se consiguen apoyos internacionales para tratar de validar su
terrorismo en Colombia”.
La agencia Anncol, que habitualmente difunde documentos
e informaciones relacionadas
con la guerrilla y con el conflicto
interno colombiano, expresó sus
dudas sobre las conclusiones del
mandatario en un editorial: “No
creemos que, en cuestión de unas
pocas horas, el presidente y su
régimen hayan establecido que
las FARC es la autora del hecho
sin mostrar ni siquiera una sola
prueba” de ello.
Aunque ningún grupo ha reclamado la autoría del atentado,
según informes de inteligencia
que publicó la prensa de Bogotá,
los secuestradores escribieron en
la fachada de la casa de Cuéllar el
nombre Comando James, que será una alusión a James Patamala,
un jefe de la citada columna guerrillera, que fue abatido este año
por la policía.
Según Anncol, el gobernador
Cuéllar estaba relacionado con
grupos paramilitares de extrema
derecha, y por esos nexos compareció en marzo para prestar
declaración ante la fiscalía en
Bogotá. La agencia colombiana
concluyó que el gobernador “participaba en el conflicto armado y
no era un simple civil”.
“Sea quien sea, el autor del
hecho, el gobernador no era un
santo –añadió la fuente–, participaba activamente en la guerra
financiando a los grupos paramilitares”.
Anncol afirmó que no se podía
esperar “otro resultado” que no
fuera la muerte de Cuéllar, como
consecuencia de la orden que dio
Despedida con honores. Uribe encabezó la recepción oficial de los restos del gobernador Cuéllar en Bogotá, antes del entierro.
el presidente Uribe para que las
fuerzas militares lleven adelante
rescates armados del gobernador
y de los rehenes que están en manos de las FARC.
En adelante, la prioridad para
el gobierno de Uribe, que el jueves
recibió en Bogotá a la familia de
Cuéllar, cuyos restos fueron trasladados en un avión policial desde
Florencia, es proveer seguridad a
los gobernadores de los departa-
mentos del Tolima, Huila y Putumayo, que han recibido amenazas recientemente. Los restos de
Cuéllar fueron enterrados en un
cementerio del norte de la capital
colombiana.
l
El presidente Zelaya le pide un salvoconducto a Papá Noel
EFE
C
antando y leyendo las tarjetas
de buenos augurios que le
hicieron llegar muchos de sus
compatriotas, pasó la Navidad el
depuesto presidente hondureño Mel
Zelaya. Tampoco declinó participar en
varias emisoras de radio del centro,
occidente y norte del país, a través
de las cuales “envió mensajes a los
hondureños”, principalmente los
aglutinados en el Frente Nacional de
Resistencia Popular contra el golpe
de Estado. Zelaya fue derrocado el
28 de junio pasado por los militares y
enviado a Costa Rica. Desde el 21 de
septiembre pasado, permanece en
la Embajada de Brasil, adonde llegó
por sorpresa para seguir exigiendo su
restitución en el poder.
La iglesia católica podría mediar entre bogotÁ y las farc en un canje humanitario
Milagro en Europa para las selvas de toda Colombia
C
on la atención puesta en
los 24 militares y policías
que las FARC todavía
mantienen como rehenes, el cardenal colombiano Darío Castrillón reveló que está buscando los
canales para reunirse en breve, en
algún país de Europa con alguno
de los jefes de la guerrilla. Tanto el
Papa Benedicto XVI como el gobierno del presidente Álvaro Uribe le han dado autorización para
hacer los contactos. “Estamos
esperando a ver qué dice ‘Alfonso
Cano’ (el máximo jefe guerrillero)
y a quién delega para la reunión”,
explicó desde el Vaticano el cardenal, quien preside la Pontificia
Comisión Iglesia Hoy.
A lo largo de los dos periodos
de gobierno de Uribe, actores políticos colombianos como la senadora opositora Piedad Córdoba,
y gobernantes extranjeros como
el venezolano Hugo Chávez han
mediado con distinto éxito para
lograr que las FARC liberen a sus
secuestrados. En esta ocasión, el
cardenal Castrillón intentará
mover hacia adelante un acuerdo humanitario de canje entre el
gobierno de Uribe y la guerrilla,
“que devuelva la libertad a todos
los secuestrados por los rebeldes
y siente las bases para un proceso
de paz”, según dijo el religioso.
Los miembros de las FARC
no se moverán fuera del país
si el gobierno no les otorga un
Alfonso Cano. El líder máximo de las FARC enviavía un enviado a un país europeo.
salvoconducto para desplazarse
hacia Europa y ese es uno de los
primeros trámites que deberá
gestionar el cardenal, que no ha
precisado ni el lugar ni la fecha
de las negociaciones.
Los primeros contactos entre
Castrillón y “Alfonso Cano”, por
vía telefónica, se hicieron públicos en agosto pasado, cuando en
medio de la ofensiva militar del
gobierno de Uribe, el jefe de las
FARC manifestó su interés en
iniciar una negociación de paz.
Según el cardenal, en su última conversación con el jefe de la
guerrilla, le “suplicó” que ordene
que sean liberados todos los secuestrados en Colombia. Entre
los retenidos están dos militares
a quienes las FARC prometieron
liberar a mitad de año, pero la entrega quedó en suspenso tras la
orden de Uribe de emplear la vía
armada en las liberaciones. l
Peligro ómnibus
sociedad
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
Dos choferes dieron positivo en
los controles de alcoholemia que
se hicieron en Retiro.
15
una joven sorteó la custodia, lo empujó y lo hizo caer
Atacan al Papa durante la Misa de Gallo
La agresora es una chica de 25 años que tiene problemas psiquiátricos y después de ser interrogada fue internada en una clínica.
Un cardenal sufrió una fractura. El incidente puso en tela de juicio el sistema de seguridad que protege a Benedicto XVI.
En video. Susanna Maiolo saltó la valla y empujó al Papa cuando marchaba hacia el altar. El Pontífice no tuvo ningún daño y dio la misa sin problemas.
Juan lara
Desde Ciudad del Vaticano
E
l incidente protagonizado
por la mujer que durante
la Misa de Gallo se abalanzó sobre el Papa, lo empujó
y lo hizo caer, es el más serio
sufrido por Benedicto XVI durante su pontificado y ha puesto
sobre la mesa el tema de quiénes
se encargan de velar por su integridad.
La seguridad de Benedicto
XVI no se puede blindar al cien
por cien “si no es creando una
muralla de separación entre el
Pontífice y los fieles, algo impensable”, conociendo el deseo del
Papa de acercarse a las personas,
afirmó ayer el portavoz vaticano,
Federico Lombardi.
Lombardi añadió que ciertos
episodios son muy difíciles de
evitar cuando se trata del contacto del Papa con los fieles, que son
miles los que acuden a los actos
papales.
Este caso ha traído a la memoria el ocurrido el 6 de junio de
2007 en la plaza de San Pedro,
cuando un alemán de 27 años logró superar las vallas de protección e intentó subir al vehículo
que trasladaba al Papa mientras
realizaba el tradicional paseo entre los fieles antes de la audiencia
general.
Tras saltar la valla, el joven se
arrojó sobre la parte posterior
del vehículo, aunque fue reducido por los guardias de seguridad que acompañaban a pie al
Pontífice.
La escena duró escasos segundos y Benedicto XVI no se dio
cuenta de lo que había ocurrido
y continuó saludando a los presentes.
Al igual que la mujer de ahora, el alemán también dio claras
señales, según dijo en aquella
ocasión Lombardi, de estar perturbado.
Susanna Maiolo, de 25 años,
de nacionalidad ítalo-suiza –como ha sido identificada por el
Vaticano–, la mujer que empujó al Papa anteanoche y lo hizo
caer, no es la primera vez que lo
intenta.
Ya en la Nochebuena de 2008
intentó saltar una de las vallas
con las que se crea un pasillo en
el interior de la basílica de San
Pedro para que pase el Papa,
aunque entonces la rápida intervención de la seguridad vaticana
impidió que se le acercara.
Anteanoche, vestida igual que
en 2008, con camisa roja y pantalón, Maiolo sí lo logró y llegó
hasta el Papa.
Se aferró al palio (la estola
blanca con cruces negras que
pende de los hombros sobre el
pecho) del Pontífice, que cayó al
LAS CLAVES
v
Susanna Maiolo empujó al Papa
y lo hizo caer, cuando caminaba
hacia el altar.
v
Durante la misa de Nochebuena
de 2008 también intentó atacar
a Benedicto XVI, pero entonces
la guardia lo evitó.
v
El 6 de junio de 2007 un
joven alemán también quiso
atacar al Papa en la Plaza San
suelo en medio del desconcierto
que se generó.
Ayudado por el personal del
protocolo pontificio, el Papa se
levantó y prosiguió en procesión
hasta el altar mayor para celebrar
la Misa de Gallo.
Peor suerte corrió el cardenal
francés Roger Etchegaray, de 87
años, quien formaba parte de la
Pedro, pero fue reducido por
los guardias. El Papa ni se dio
cuenta del incidente.
Este último hecho puso en
tela de juicio el sistema de
seguridad del Vaticano.
El incidente más grave ocurrió el 13
de mayo de 1981, cuando Juan
Pablo II fue baleado por Alí Agca
en la plaza San Pedro.
procesión junto al Pontífice y que
también cayó al suelo, rompiéndose la cabeza del fémur, por lo
que tuvo que ser hospitalizado en
la Policlínica Gemelli de Roma
y será operado en los próximos
días.
Benedicto XVI celebró la larga Misa de Gallo sin problemas y
ayer leyó el Mensaje de Navidad
e impartió la bendición Urbi et
Orbi con la voz clara y firme.
“El Papa está bien”, señaló
el portavoz vaticano, Federico
Lombardi, quien precisó que la
mujer, tras ser inmovilizada, fue
trasladada a la Gendarmería Vaticana para ser interrogada y pocas horas después ingresada en
un centro sanitario, cuyo nombre
no ha sido revelado.
Lombardi dijo que la mujer
“no iba armada”, que manifestaba “señales de desequilibrios
psíquicos” y que será sometida a
tratamiento psiquiátrico.
Agregó que nunca se pensó que
pudiera ser peligrosa, de ahí que
estuviera de nuevo en el templo.
El ataque más grave contra un
Papa fue el sufrido por Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981 en la
plaza de San Pedro del Vaticano
cuando celebraba la audiencia
pública y fue tiroteado por el terrorista turco Ali Agca. (EFE) l
figuran en un informe oficial sobre el ocultamiento de casos de abusos
Renuncian otros dos obispos en Irlanda por pedofilia
O
tros dos obispos católicos
anunciaron que presentarán su dimisión al papa
Benedicto XVI por el escándalo de
abuso de menores por sacerdotes,
que ha conmocionado a Irlanda,
lo que eleva a cuatro el total de
renuncias.
En un comunicado conjunto,
Eamonn Walsh y Raymond Field,
obispos auxiliares en la archidiócesis de Dublín, dicen que esperan
que su decisión sirva para ayudar
a las víctimas de los abusos.
“Nuestra esperanza es que
nuestra acción puede ayudar a
llevar la paz y la reconciliación de
Jesucristo a las víctimas/supervi-
vientes del abuso sexual infantil.
De nuevo, les pedimos disculpas”,
señalan Walsh y Field.
“Nuestros pensamientos y oraciones están con quienes, de una
forma tan valiente, han hablado
claro y con quienes siguen sufriendo en silencio”, declararon los dos
clérigos al precisar que este jueves comunicaron su renuncia al
arzobispo de Dublín, Diarmuid
Martin.
La arquidiócesis de Dublín ha
enfrentado una ola cada vez mayor de demandas civiles de parte
de las víctimas de abuso sexual
desde mediados de 1990, luego
de que uno de los afectados, el ex
acólito Andrew Madden, denunciara públicamente los esfuerzos
de la Iglesia por comprar su silencio y proteger a un sacerdote que
continuaba ejerciendo. La arquidiócesis estima que la suma final
de los acuerdos legales y costos de
sus procesos judiciales podría ascender a 20 millones de euros.
Hasta la fecha, cuatro obispos
han renunciado tras publicarse el
pasado mes un informe de la juez
Yvonne Murphy sobre la archidiócesis de Dublín, la más grande del país, que concluyó que las
autoridades católicas ocultaron el
abuso de niños por curas durante
tres décadas.
Cuatro de los cinco obispos criticados en el llamado “Informe
Murphy” han presentado ya su
renuncia. Hace unas semanas, el
obispo de Limerick, Donal Murray, dejó el cargo después de que
el informe calificase de “inexcusable” su actitud con un sacerdote
sospechoso de pederastia.
Este miércoles, el obispo de Kildare, James Moriarty, ofreció su
renuncia al Papa y volvió a pedir
disculpas a las víctimas y a sus familias. El único de los cinco clérigos criticados en el documento
que todavía se aferra al cargo es el
obispo de Galway, Martin Drennan. (EFE) l
16
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
Realizaron un
piquete en una de
las terminales del
aeropuerto madrileño,
tras el cierre de la
empresa española
Air Comet. No les
garantizan el regreso a
la Argentina.
sociedad
50 compatriotas pasaron navidad en madrid
Todavía hay argentinos
varados en Barajas
efe
M
ás de medio centenar
de pasajeros argentinos perjudicados por
el cierre de la compañía Air Comet se vieron obligados a pasar
Nochebuena y Navidad en el
aeropuerto español de Barajas.
Llenos de bronca e indignación,
protagonizaron algunos incidentes que llevaron a la intervención
de la fuerza pública. El cónsul argentino en Madrid, Luis García
Tezanos Pinto, admitió que “no
hay garantías” de que todos puedan regresar antes del domingo.
El lunes pasado, la empresa
española Air Comet canceló sus
operaciones y anunció la presentación de un concurso de acreedores para afrontar deudas estimadas en torno a los 144 millones de
dólares. Con esa decisión, dejó en
tierra a unas 7.000 personas. El
jueves, horas antes de la Nochebuena, el gobierno español dio
por cerrada la operación de vuelos especiales hacia la Argentina,
después de que un avión fletado
desde Madrid hacia Buenos Aires
despegara el miércoles, según los
En Madrid espero. Entre los varados hay hinchas de Estudiantes, que fueron a ver la final del Mundial de Clubes.
pasajeros varados, con unas 90
plazas libres. Esa situación, que
los pasajeros argentinos varados
atribuyen a que el Ministerio de
Fomento español no los puso al
tanto de que salía un vuelo, provocó airadas protestas. Una treintena de pasajeros golpeó carteles de
Air Comet que están colgados en
los mostradores y cortó el tránsito
en uno de los accesos a la terminal aérea. El piquete duró menos
de 10 minutos porque la policía
se hizo presente y amenazó con
detener a los encolerizados argentinos. “Hagan algo por nosotros,
estamos desesperados –dijo una
pasajera de nombre Viviana–; estamos dentro del aeropuerto y no
nos queremos mover”. Gran parte
del grupo de argentinos son personas que habían viajado a ver a
su equipo, Estudiantes de La Plata, jugar en el Mundial de Clubes,
y no tienen recursos para moverse
en la ciudad europea.
Otra joven de 21 años contó
que pasó la Navidad en el hall
del aeropuerto chateando en la
computadora con su mamá que
también estaba sola en Buenos
Aires esperándola, y se quejó de
que las autoridades diplomáticas argentinas no estuvieran –a
su criterio– “haciendo nada”. No
obstante, el Consulado argentino en Madrid abrió una oficina
en la sala VIP del aeropuerto y
puso un teléfono a disposición
para atender las necesidades de
los pasajeros que debieron pernoctar allí. “Es comprensible el
enojo de la gente, pero no está en
nuestras manos toda la solución.
Aspiramos a resolver el problema de los que no tienen otra opción que volver, porque estaban
de regreso”, dijo el cónsul Luis
García Tezanos Pinto. Sin embargo, también admitió que “no
hay disponibilidad de plaza”, por
lo cual no puede garantizar que
los pasajeros estén volviendo
hoy al país. “No se presentaron
suficientes argentinos (al vuelo
del jueves), es posible que no les
hayan avisado por falta de tiempo. Algunos dicen que estaban en
Un avión salió con 90
plazas vacías pese a que
todavía había pasajeros
en el aeropuerto.
otros países y no llegaron a tiempo, y otros que directamente no se
enteraron”, señaló el diplomático.
García Tezanos Pinto explicó que
son 58 los pasajeros en situación
de tránsito a los que aún les falta
retornar al país, mientras que el
resto que iba a volar a Buenos
Aires “son personas residentes”
en España que no pueden hacerlo porque “la empresa está en
quiebra”. Subrayó, además, que
están “trabajando todo lo posible para obtener plazas libres”
en otras compañías, pero que las
aerolíneas están saturadas a esta
altura del año y “no hay lugar de
por sí”.
l
en el sur del gran buenos aIRES
Calles anegadas por el temporal
E
l temporal de lluvia y viento
del jueves afectó principalmente el sur del conurbano
bonaerense y la ciudad de Córdoba, donde un adolescente murió
electrocutado. Varias personas
fueron evacuadas y numerosas
calles permanecían inundadas en
San Francisco Solano, Lomas de
Zamora, Lanús e Ingeniero Budge,
en el sur del Gran Buenos Aires.
A raíz de los anegamientos, un
grupo de vecinos cortó el tránsito
sobre la autopista Cañuelas-Ezeiza, en el kilómetro 35, en reclamo
de obras en un barrio ubicado al
costado de esa autovía, porque,
aseguraron, “se inunda cada vez
que llueve”. Asimismo, en Florencio Varela otro grupo de pobladores cortó el tránsito sobre
la ruta 36 en protesta por el corte
de energía eléctrica que sufrieron
a causa del vendaval.
El temporal también provocó
inundaciones en el barrio Laprida de Lomas de Zamora, donde
los bomberos asistieron a los
vecinos a raíz de la presencia de
agua en las casas. El anegamiento se produjo a raíz del desborde
del arroyo El Rey, que por la intensidad de la lluvia no alcanzó
a desaguar en el río Matanza.
Asimismo, vecinos de Lomas de
Zamora también cortaron ayer
el Camino Negro en reclamo de
obras para evitar inundaciones.
En tanto, en Córdoba, un adolescente de 13 años murió electrocutado en Barrio Jardín, en
el marco de una tormenta que
azotó la capital de la provincia
y provocó anegamientos calles y
viviendas. El temporal también
afectó las ciudades de Buenos
Aires y Rosario, y a la provincia
de Entre Ríos. l
sociedad
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
17
unos 200 lesionados en la ciudad y la provincia de buenos aires
Menos heridos en los festejos navideños
El Ministerio de Salud bonaerense confirmó que hubo menos ingresos por mal uso de pirotecnia en las guardias hospitalarias
que en años anteriores. Uno de los casos más graves es el de un chico de nueve años lastimado por una bomba de estruendo.
télam
L
os festejos de Navidad
dejaron menos heridos
que en los últimos años.
Lo aseguraron autoridades de
los hospitales de la ciudad y la
provincia de Buenos Aires, que
registraron menos quemaduras
por el uso de pirotecnia, lesiones
por corchazos y heridos por balas
perdidas o como consecuencia de
peleas que en 2008 y 2007. Unas
200 personas fueron atendidas
en centros de salud porteños y
bonaerenses y los chicos estuvieron entre los primeros en ingresar a la guardia por quemaduras
en las manos, las piernas o los
ojos cuando intentaron prender
la mecha de sus cañitas voladoras
o sus fuegos artificiales. En todo
el país hubo 300 heridos.
El Ministerio de Salud bonaerense informó que “hubo menos
ingresos en guardias por uso de
pirotecnia respecto de años anteriores”. En la ciudad de Buenos
Aires, los médicos del SAME
opinaron lo mismo: el caso más
grave fue el de un chico de nueve
años lesionado por una bomba
de estruendo. Ninguno revistió gravedad. Sólo en Santa Fe
y Chaco se registraron muertes
antes de Nochebuena: dos heridos de bala en la primera y un
joven de 20 años que viajaba en
su motocicleta por Resistencia
y que murió en un accidente de
tránsito.
En el Hospital Rossi de La Plata
12 personas llegaron con heridas
de corchos, pirotecnia y por riñas.
Perdieron 20 por
la alcoholemia
L
Mal de ojo. Las lesiones oculares se repiten todos los años en los festejos de Navidad.
El Hospital de Niños “Sor María
Ludovica” atendió a cuatro chicos
con heridas por quemaduras y a
otros diez con traumatismos leves en manos y miembros. Otros
dos nenes recibieron curaciones
después de accidentes de tránsito en el conurbano bonaerense.
El Hospital San Martín de La
Plata –que está especializado en
quemaduras– atendió dos casos
con heridas por fuego directo.
En el Hospital Materno Infantil “Victoria Tetamanti” de Mar
del Plata también se registraron
menos ingresos: hubo seis chicos
accidentados por los fuegos con
lesiones leves.
Las autoridades del Sistema
de Atención Médica de Emergencia de la ciudad de Buenos
Aires (SAME) también registraron menos heridos que en la
Navidad pasada. El director médico, Carlos Russo, dijo que “no
revistieron gravedad” y anotó:
“Hubo diez heridos por armas
de fuego, cinco por arma blanca, 13 lesionados por corchos
perdidos, 43 por peleas o riñas,
nueve personas por choques de
motos y otras 23 por autos, un
sandro está sin fiebre y empezó a comer
Roberto Sánchez tuvo una noche buena
R
oberto Sánchez, Sandro,
pasó la Navidad junto
a su esposa, Olga Garaventa. Fue en el Hospital Italiano
de Mendoza, donde permanece
internado desde que recibió un
triple trasplante –de corazón y
de pulmones– el 20 de noviembre pasado. Sin fiebre, El Gitano,
pasó “una buena noche” junto a
los médicos que lo atienden y
continúa su descanso y su recuperación con “alimentos semisólidos”. Lo dijo el director del
centro de salud de Guaymallén,
Miguel Nicolás, en su parte médico de ayer: “No ha registrado
fiebre. Pasó una buena noche,
está descansado, alimentándose
progresivamente con semisólidos”, reconoció el especialista.
Nicolás detalló el estado “favorable” del cantante: “Roberto
continúa estable, despierto” y “sigue en resolución el proceso pulmonar que tenemos”, en relación
con el tratamiento por respira-
dor artificial que recibe el artista
para ayudar a que funcionen de
manera correcta sus pulmones.
Fue también porque, esta semana, el cantante fue intervenido
por cuarta vez en menos de un
mes, después de que se le detectara una bacteria en su bronquio
izquierdo. “La bacteria está bien
controlada, porque el paciente
está sin temperatura. Los parámetros son buenos, así que eso
nos hace pensar que la respuesta al tratamiento antibiótico está siendo dentro de lo esperado”,
argumentó el director.
Su médico personal, Claudio
Burgos, reconoció que El Gitano
recibe “un plan de antibióticos
enorme” y coincidió con Nicolás
en señalar que la evolución es “favorable”. Estimó que perdió unos
cinco kilos y que su peso actual
ronda los 60 kilos. En relación
con la alimentación del cantante,
el médico explicó que Sandro, por
ahora, se alimenta “con puré y esas
cosas, hasta que podamos ingresar nuevamente con los sólidos en
la medida, no de que él lo pueda
digerir, sino que por su parálisis
intestinal no los permita”. l
atropellado, 10 internados por
excesos de alcohol, 104 por el uso
indebido de pirotecnia, 146 heridos por cualquier otra cosa y 38
casos de discusiones familiares o
indigestión”.
En Santa Fe, dos personas
murieron y otra resultó herida
de bala, mientras que en Rosario se registraron 12 heridos,
ninguno de gravedad. En Córdoba, el Instituto del Quemado
atendió a 15 por pirotecnia. En
Salta, ocho chicos fueron asistidos por quemaduras, ninguno
de gravedad. En Catamarca, tres
jóvenes fueron internados en el
Hospital San Juan Bautista por
mal manejo de pirotecnia. En
Resistencia, un joven de 20 años
murió después de sufrir un accidente mientras circulaba en su
motocicleta. Otras cuatro personas resultaron heridas por accidentes de tránsito, otra con un
arma blanca y cinco más fueron
internadas por intoxicación de
alcohol y alimentos. l
a Agencia Nacional
de Seguridad Vial
(ANSV) realizó un
operativo durante la
madrugada de Navidad.
Fue en los principales
puntos de acceso a la
Ciudad y la provincia
de Buenos Aires: se
detectaron 20 casos
positivos y se retuvo
a los conductores
y sus vehículos. El
organismo informó que
se realizaron controles
a 504 conductores y se
detectaron 20 casos de
alcoholemia positiva,
por lo que se procedió “a
la retención del vehículo,
labrado de actas y
su acarreo hasta los
playones municipales”.
Los operativos se
realizaron en distintos
puntos estratégicos y se
produjeron de manera
conjunta entre la Policía
Federal y los agentes de
tránsito de la Ciudad
de Buenos Aires. La
ANSV recordó que “los
límites en el consumo de
alcohol son de 0,5 g/l en
el caso de los vehículos
particulares, 0,2 en el
caso de las motocicletas,
y de 0,0 en el caso
de los conductores
profesionales”. La Policía
de Chaco informó que
en el operativo que
realizaron entre las cinco
y las ocho de la mañana
en Resistencia se
labraron unas 37 actas y
distintas infracciones en
los casi 2.000 efectuados
a los conductores.
Las calles estaban vacías pero chocaron igual
Un hombre sufrió graves
heridas cuando el coche que
conducía fue impactado por
un motociclista que circulaba
“cortando semáforos en
rojo”, en el barrio porteño de
San Cristóbal, informaron
fuentes policiales. El
accidente se registró en
Avenida Independencia y
24 de Noviembre y, como
consecuencia del impacto, el
hombre dio su cabeza contra
el parabrisas y el volante se le
incrustó en el pecho. La víctima
y el motociclista, que sólo sufrió
raspones, fueron trasladados al
hospital Ramos Mejía.
télam
18
sociedad
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
guadalupe gaona
resurgen los juguetes tradicionales
Los ladrillitos
suben sin parar
Marcas clásicas como Rasti o Duravit ven
mejorar sus ventas gracias a la nostalgia de sus
padres, que cada vez más las eligen para sus hijos.
FLORENCIA HALFON-LAKSMAN
U
na economía en recesión
por la crisis financiera
mundial, cierta moda
retro y la añoranza de que los
hijos recuperen las cosas con las
que se entretenían sus padres
llevaron este año, contra todos
los pronósticos, al resurgimiento
de las ventas de algunos juguetes
de marcas clásicas de la industria
nacional. Ladrillos de Rasti, camiones Duravit, relanzamientos
del histórico Simon y el Carrera
de Mente son algunos de los productos argentinos que en 2009
subieron sus ventas, a pesar de
sufrir la dura competencia de
los importados, que no sólo se
ofrecen en las jugueterías sino
también en las góndolas de los
supermercados.
“Los chicos se entusiasman
porque vuelven a jugar y divertirse con sus padres. Un estudio
de mercado reveló que los papás
que querían compartir un momento de juego con sus chicos
debían hacerlo frente a los videojuegos. Pero como los chicos
les ganaban, se aburrían y los
dejaban jugar solos. Por eso decidimos ofrecer un juguete que
supieran jugar los dos”, explicó
a Crítica de la Argentina Daniel
Todo para armar. Dimare, la empresa que fabrica los Rasti, este año aumentó sus ventas un 52 por ciento.
Dimare, director de marketing
de Dimare S.A., fabricante de los
legendarios ladrillitos de Rasti.
“Hay que dejar de ser totalmente
virtuales y complementar con ratos de juego real”, enfatizó.
Después de que Dimare terminara la temporada navideña del
año pasado un 19% por debajo
PARA EMPRESAS, COMERCIOS Y HOGAR
COMBO 1
COMBO 2
1 dispenser
Frío/Calor +
3 botellones
de 20 litros
Con este cupón
en promoción
69
$
1 dispenser
Frío/Natural/
Caliente
conectados a la RED
con sistema
Autofiltrante
de acción múltiple
Con este cupón
en promoción
75
$
10
Por $
Adicionales
por mes,
obtenga
cualquiera
de los Combos
1 y 2 con
Frigobar.
EL AGUA
NATURAL TRATADA
CON LA MAS ALTA
TECNOLOGIA
PARA GARANTIZAR EL
MAYOR GRADO
DE PUREZA.
(Las zonas y horarios
de entrega quedan
sujeto a disponibilidad
de distribución)
Llame y reciba su promoción:
(líneas Rotativas)
“Consultar por
compra de
dispensadores,
somos importadores.
Precios especiales
por cantidad.”
COMBO 3
0810-2222222
o al 4686-6600
Atendemos en Capital Federal y GBA.
Planta Modelo en Latinoamérica: Monte 5921 Cap. Fed.
Email: [email protected]
de la de 2007, la empresa renovó
productos y lanzó la línea Rasti Amigo, cuyos seis modelos se
pueden comprar desde 29,90 pesos. La estrategia dio resultados:
incrementó un 52% sus ventas
de enero a noviembre, comparado con el mismo período de
2008. Dimare adelantó que “para Navidad y Reyes, tendremos
un récord histórico en las ventas
de nuestra empresa”.
Para que no queden dudas de
la nacionalidad de sus productos, el Rasti más caro que ofrece
Dimare sirve para construir una
réplica de La Bombonera: es de
1.350 piezas y cuesta 400 pesos.
El fanatismo de algunos usuarios
de este juguete desencadenó la
creación de un nicho en internet:
el Grupo República Rasti es un
conjunto de padres que buscan
difundir y promover el juego con
ladrillos entre grandes y chicos.
Carlos Ruibal, socio gerente de
la empresa que lleva su apellido,
también festejó el crecimiento en
“Recibimos e-mails de
padres que agradecen la
posibilidad de compartir
un juego con sus hijos”.
las ventas de sus clásicos juegos
de mesa: “Este año vendimos
un 25% más que el año pasado.
Aprovechando este momento,
decidimos lanzar nuevas versiones de los juegos tradicionales,
como el conocido Carrera de
Mente. Eso nos ayudó a reposicionarlos”, detalló.
En el caso del juego de memoria conocido como Simon, la
empresa Toptoys decidió hacer
un cambio estratégico y renombrarlo. Hoy, Signos 2.0 –tal es
su nombre actual– es uno de los
productos estrella de las jugueterías. “Solemos recibir e-mails de
padres que agradecen la posibilidad de compartir con sus hijos
un juego que marcó su infancia.
Hay que tener en cuenta que Signos estimula la atención y la memoria y eso es muy importante,
porque el juego tiene que apor-
“Se volvió a mirar hacia
esos juquetes nobles,
que duran”, dijo el
director de Duravit.
tarle algo al consumidor”, analizó
Darío Mondrik, de Toptoys.
Los varones que en los años 70
jugaban con autitos todavía mantienen en su memoria la atracción
que les provocaban los indestructibles camiones Duravit. En los últimos veinte años, los fabricantes resolvieron reemplazar la producción
de esos juguetes de goma de gran
dureza por juguetes de plástico para mejorar su calidad. Alejandro
Macchiavello, director de Duravit,
encontró una explicación al resurgimiento de los productos tradicionales: “La gente está saturada del
período del producto chino, con un
lindo envoltorio, que genera una
expectativa que luego el producto no satisface. El consumidor se
dio cuenta de que no es lo mismo
cualquier juguete. Por eso vuelve a
mirar hacia aquellos juguetes nobles, que duran”, precisó.
“Si vendiéramos un diseño de
hace 15 años, sería un producto
antiguo, pero, como lo vamos
modernizando, lo transformamos en algo actual. Los chicos
siempre van a jugar con un camión y no hay computadora que
lo pueda reemplazar”, agregó el
empresario de Duravit, una fábrica que tiene 70 empleados.
Sus camioncitos plásticos se ven
cada vez más en las playas durante el verano, junto a los baldecitos y las pelotas de goma.
LA VOZ DE LA INDUSTRIA. “Hoy la industria nacional tiene un 35%
del mercado. Peleamos por llegar
al 50%, pero no olvidamos que
en 2002 teníamos menos del 10”,
advirtió Miguel Faraoni, presidente de la Cámara Argentina de
la Industria del Juguete (CAIJ), y
agregó su balance de 2009: “Fue
un año positivo. La gente confirmó
las mejoras en los productos nacionales y los prefiere porque tiene a
mano la dirección del fabricante y
adónde recurrir”.
l
Haroldo Conti
Y Andrés Neumann fueron
elegidos por El País de Madrid
entre los 20 autores del 2009.
cultura
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
19
El intelectual Hans Magnus Enzensberger y la literatura infantil
El abuelo filósofo les escribe a sus nietos
El ensayista de Política y delito, el poeta de Defensa de los lobos, el novelista de El corto verano de la anarquía, es también un
destacado autor de cuentos para chicos. Un paseo por la parte menos conocida y más luminosa del escritor alemán.
N
o es el primero que lo
hace ni el último, por
s u p u e s t o . Um b e r t o
Eco, Ray Bradbury, John Irving
–por citar solo a algunos– alguna vez se sintieron tentados de
abandonar por un momento la
literatura para adultos y escribir
relatos dirigidos a los pequeños
de la casa. ¿Por qué Hans Magnus Enzensberger no iba a caer
en la más inocente de las tentaciones?
Escribir con 80 años recién
cumplidos un libro que engancha a los niños y con el cual se
ríen a carcajadas incluso después
de leerlo varias veces es un don.
El prestigioso ensayista alemán
lo tiene y lo despliega en su último libro para chicos, Beto y el
cesto de los deseos.
A finales de los años 90 se propuso un imposible: que los chicos no sólo perdiesen el miedo a
las matemáticas sino que además
se apasionasen con ellas con El
diablo de los números, y ahora el
premio Príncipe de Asturias de
Comunicación y Humanidades
2002 les hace reflexionar sobre
el poder de los deseos.
Que el mundo cambie para
por el tiempo y la historia gracias
a las imágenes. Le basta ver una
imagen –ya sea en la televisión,
en el cine, en un cuadro o en una
fotografía– para introducirse en
la escena que contempla.
Así el lector viaja por distintos
países y épocas: la Alemania nazi, la guerra de los Treinta Años o
la Revolución Rusa son escenarios de siete viajes, de siete aventuras que ayudan a entender que
detrás de cada imagen existe una
historia, un mundo, una época, y
que el deber de cada uno es preguntarse por su significado.
Siete relatos contiene también el libro Escalofriantes
historias de los niños prodigio,
que Enzensberger escribió bajo
el seudónimo femenino de Linda Quilt. Es el caso de Melinda
Milford, obligada por un sortilegio a decir siempre la verdad,
o de Begon Howard Reginald
Stafford Llewelyn-Fitch, que
hace desaparecer a la persona que tiene enfrente cuando
pronuncia su imposible propio
nombre. O de Balthazar Bollinger, que tiene una figura tan
esférica que parece un globo, y
por ello está siempre expuesto
Se propuso un
imposible: que
los chicos no sólo
perdiesen el miedo
a las matemáticas
sino que además se
apasionasen con ellas.
Así el lector viaja
por distintos países y
épocas: la Alemania
nazi, la guerra de
los Treinta Años o la
Revolución Rusa, entre
otros siete escenarios.
mejor es cuestión de deseo y de
voluntad, dice el protagonista
de Beto y el cesto de los deseos
(“Bibs”, en su versión original),
publicado en español por Siruela
en su prestigiosa colección Las
Tres Edades. “Imaginarse un
mundo radicalmente nuevo no
es empresa fácil”, reconoce un
agotado Beto tras darse cuenta
de lo mucho de bueno que hay
en las cosas que le rodean.
Una reflexión de Enzensberger
(Kaufbeuren, 1929), condecorado el pasado junio con la Orden
de las Artes y las Letras de España, que, pese a las apariencias,
está exenta de conformismo.
En un guiño cómplice, este
escritor polifacético y versátil
(es poeta, narrador, ensayista,
periodista, autor teatral) trata
A los 80. El octogenario filósofo Hans Magnus Enzensberger tiene un especial interés por escribir historias para chicos.
de transmitir
a los chicos,
a través de la
entrañable peripecia de ese
pequeño Dios
a su pesar que
se llama Beto,
que cualquier
cosa, por muy inverosímil o difícil que parezca, es posible.
Este cuento, redactado en formato clásico, a la antigua usanza,
destila un humor muy fino, que
encaja con precisión suiza con
las ilustraciones de Rotraut Susanne Berner (Stuttgart, 1948),
cuyas inconfundibles imágenes
acompañaban ya El diablo de los
números (1997) y ¿Dónde has estado, Robert? (1998), de Enzens-
berger. Dos relatos infantiles
del aclamado autor de Europa,
Europa y de Poesía para los que
no leen poesía, un maestro que
prueba que los grandes no se olvidan de los pequeños lectores.
En El diablo de los números,
publicitado como “un libro para
todos aquellos que temen a las
matemáticas”, Robert es un chico a quien no le gusta esa materia porque no la acaba de entender, como les sucede a tantas
personas. Una
noche sueña
con un diablito
que lo guía por
el apasionante
mundo de los
números. Pronto, el diablo lo
hará abandonar
los tópicos escolares y hará que
acceda a niveles superiores. Los
números, cada página que pasa,
se van volviendo cada vez más
absorbentes. Robert quiere saber más y más hasta que, al fin,
el diablo le hace comprender que
algunos problemas y paradojas
pertenecen a las altas esferas de
la ciencia.
En ¿Dónde has estado, Robert?,
el protagonista efectúa un viaje
a los caprichos del viento.
La conexión de este libro con
el relato sobre la familia de conejitos Esterhazy, con el que
se completa el aporte de Enzensberger a la literatura infantil y juvenil, es el pincel de
Michael Sowa (Berlín, 1945),
que ilustra los dos volúmenes.
Considerado como un clásico
de la literatura infantil alemana
y cargado de dobles sentidos,
Esterhazy está escrito a cuatro
manos con Irene Dische (Nueva
York, 1952), se ambienta en el
Berlín dividido por el muro y
cuenta las peripecias de un conejito centroeuropeo en busca
de una gran mujer para mejorar
su linaje. Un universo que está
presente también en sus libros
para el público adulto. l
20
Sábado 26 de diciembre de 2009
Roka Valbuena
H
cultura
critica de la argentina
oracio Castellanos Moya, el escritor salvadoreño, ahora vive en Japón.
Ya ha vivido en seis países en los
cuales se queda unos años, hace lo
que tiene que hacer, y luego emprende el viaje a otro destino que
lo provea de inspiración. Ahora
está realizando una investigación
académica instalado en Tokio, en
el huso horario +9, y vive con doce horas de anticipo respecto de
los argentinos. De manera que,
al menos por motivos geográficos, Castellanos Moya es un escritor adelantado que, en un mes,
ha provocado dos noticias desde
lejos. Hace unas semanas salió
al mercado Con la congoja de la
pasada tormenta (Tusquets), un
volumen que agrupa casi todos
sus cuentos, y el 16 de diciembre,
en un evento llevado a cabo en el
corazón de Tokio, se presentó una
de sus novelas, Desmoronamiento
(2006), traducida al japonés.
“¿Bueno, usted me está escuchando? ¿Bueno? ¿Buenoo?”. En
estos precisos instantes, Horacio
Castellanos Moya está muy despierto, en plena mañana de un
lunes, mientras que, doce husos
horarios más al oeste, un periodista radicado en la noche de
Buenos Aires, aún metido en su
domingo, lo trata de escuchar por
Skype. El escritor, un hombre largo que escribe corto, alias el Thomas Bernhard de Centroamérica, alguna vez perseguido por
matones de esa región ofendidos
por su obra El asco –ese reclamo
novelado contra El Salvador– y
alguna vez bendecido por Zeus,
esto es, Roberto Bolaño, quien
lo transportó al Olimpo en una
columna perdida en un periódico
que a él, Horacio, le dio un fuerte
impulso anímico: ese hombre, en
suma, está llevando una vida desconcertada en Japón. No habla
ese género narrativo sin gastar
vocabulario:
–Es un reto de concentración
–dice, sin más, y uno, el periodista que está anocheciendo, admira lo lacónico de su entrevistado
a estas altas horas argentinas.
Lo cierto es que el cuento, para un señor sintético al natural
y justo de palabras, parece que
le acomoda a la perfección. Su
libro compila casi todos sus relatos desde Perfil de prófugo
(1987), pasando por el emblemático título El gran masturbador
(1993), y luego Con la congoja
de la pasada tormenta (1995) e
Hay una tendencia, no sólo de los
jóvenes, en que ya no se habla de la
calidad literaria. Se habla más de las
ventas y las historias se programan
con criterios mercantiles”.
el japonés y, por tanto, se pasea
por Tokio emocionadamente con
la boca cerrada. El idioma español lo practica por Skype, que
es el único conducto por el cual
concede entrevistas. Y entonces,
ajustando al fin la tecnología, se
le escucha su ronco acento salvadoreño. El escritor ha comenzado
a hablar de sus cuentos y resume
Indolencia (2004). Castellanos
Moya dice que él, tras dedicarse a
componer poemas en una etapa
excitada de su juventud, escribió
muchos cuentos en el pasado,
concentró infinitos relatos, pero
eso disminuyó. Luego resume,
con once palabras y una coma en
la mitad, una competencia que
lleva siglos: “En el cuento no hay
ES TAN BUENA QUE TE DA
GANAS DE COMPRARLA SOLA.
PERO NO PODÉS.
VIENE ACOMPAÑADA
Este domingo
La revista de Crítica de la Argentina . No se vende por separado.
espacio, en la novela hay espacio”, admite.
RABIOSO. “A veces, sí, me viene la rabia”, confiesa, activado de pronto,
el escritor. Se ha dicho que el sello
de su narrativa, además de meter
oraciones austeras, son sus tramas
violentas. Los personajes de sus
cuentos son personas nostálgicas,
solitarias, están usualmente enfurecidas por la brutalidad política
de Centroamérica, muchas veces
desmenuzan el mundo sentados
en un bar, tomando whisky, casi
siempre bordean un peligro y uno
tiene la sensación de queapenas
crucen al siguiente párrafo a esas
pobres invenciones un balazo les
abrirá el estómago.
–¿Siente que su rabia la expone
en sus historias?
–Soy muy poco consciente de la
rabia. Pero me sucede, claro.
–¿Qué le sucede?
–La rabia, amigo. –Y entonces
agrega, sorpresivamente, una rabia trascendental: a Castellanos
Moya le da mucha rabia el planeta, o bien la sensación de que los
seres humanos estamos perdidos
en el planeta. Y lo reitera:
–Sí, me da mucha rabia estar en
un planeta que está perdido en el
universo. Tal vez desearía ser menos rabioso. Pero es muy difícil
entender lo que hacemos aquí en
el planeta, en la vida.
–¿Entonces le da rabia la nada?
–Claro, esto es la nada. De modo que padezco una rabia metafísica.
–¿Padece, además de la rabia a
la nada, otras rabias?
–Bueno, por supuesto padezco
de la rabia conmigo mismo, la
cual tiene muchas variables. Pero
yo no pienso mucho en la rabia. Y,
de hecho, quizá se sorprenda, pero
escribo con alegría.
En ese momento el periodista
emite un bufido de impacto que
altera a Skype. La comunicación
bruscamente se corta por cinco
minutos y es un instante que se
utiliza para una fugaz reflexión:
el autor de la emputecida novela
El asco es un escritor que se enoja
contento. Y el resultado son estos
crudos relatos que divierten.
–¿Bueno? ¿Bueno? ¿Me tienes?
–reaparece el escritor en Skype.
–Hablábamos de que usted es
un escritor rabioso que escribe
con alegría.
–Sí, sí, yo escribo con humor. Se
imaginará que si escribiera con rabia estaría rasgando las paredes.
El humor impide que me meta
en un pozo. Yo pienso que la rabia
sin humor puede ser una rabia
impostada.
–¿Cómo hace para que la rabia
y el humor, mezclados, deriven en
sus frases precisas?
–En realidad trato de construir
el estilo en relación con la materia que estoy trabajando. El estilo
contundente de ciertas narraciones tiene que ver con situaciones
que son muy tensas, donde la
energía de las personas está en
tensión.
Recordamos, luego, a ciertos
protagonistas tensos de sus relatos: el hombre que aborrece a la
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
21
Horacio Castellanos moya, escritor salvadoreño
“La rabia sin
humor puede
ser una rabia
impostada”
Viene de publicar un libro de
cuentos, Con la congoja de
la pasada tormenta, y acaba
de aparecer por primera vez
una novela suya en japonés.
Justamente, el autor de
Desmoronamiento está radicado
en el país nipón. Desde allí
mantuvo un diálogo telefónico
con Crítica de la Argentina
donde repasó su obra, mostró
su desconfianza por los autores
jóvenes, le puso límites a la
crónica como género y explicó
qué es ser un gran masturbador,
pero sin las manos.
Vivirás lejos. Horacio Castellanos Moya es un escritor trashumante. Vivió en países como México, Estados Unidos y ahora Japón. Nació en Honduras, pero creció en El Salvador. Estuvo en Buenos Aires para el Festival de Literatura (FILBA) en noviembre del año pasado.
mujer que embarazó, el tipo que
simula ser fotógrafo para penetrar sádicamente a una mujer, el
hombre que planea una revolución y desaparece para felicidad
de quienes lo alojan. Conflictos al
límite, como le gustan. Él, de hecho, en su vida personal, está lleno
de experiencias limítrofes. Nacido
en Honduras, pero salvadoreño
de sangre, fue testigo casi neutral
del conflicto bélico entre los dos
vecinos. Fue testigo, también, de
la guerra civil de El Salvador. “Mis
historias tienen que ver con mis
memorias o mi conocimiento de
lo que planteo. No es tan sencillo”,
dice, y uno comprende que tiene
toda la razón para estar enrabiado. El escritor se calla de nuevo,
seguramente ha empezado a analizar sus límites, y es el segundo
silencio que nos regala Skype.
–¿A usted nunca le sobran las
palabras?
–Creo que la literatura es esencialmente el lenguaje. Y eso implica escribir con las palabras precisas. Es que no es necesario pasar
por 250 páginas de una escena en
que el personaje se rasca, se mira,
se rasca otra vez un cojón, ese tipo
de tonterías. Si una historia da para 35 folios, ya está. Es eso.
–¿Cree que es importante que
el lenguaje tenga una intención
artística?
–Si escribo una frase, tiene que
tener un sentido artístico. Pero
en el último tiempo pienso que
ha habido una involución del
concepto de la escritura. En mi
caso, cuando comencé a escribir,
para mí la literatura era un arte
y uno debía luchar por tener un
conocimiento de los materiales. Y
el material es el lenguaje.
–¿Ahora no pasa eso?
–Hoy los jóvenes no se preocupan del lenguaje mismo. Hoy, muchas veces, se escribe literatura sin
saber escribir.
–¿Se refiere a que hay muchos
escritores que buscan más la popularidad que la calidad?
–Hay una tendencia, no sólo de
los jóvenes, en que ya no se habla
de la calidad literaria. Se habla
más de las ventas y las historias se
programan con criterios mercan-
tiles. Es muy fuerte. Hace veinte
años no era así. Yo creo que la
persona que quiere popularidad
se equivocó metiéndose con la literatura. Esa persona se tiene que
meter enseguida en la televisión.
OTRAS COSAS. Ha empezado a hablar de otras cosas. Opina que no
bla, muy brevemente por supuesto, de su pasado de periodista.
Este hombre se ganó el sustento
haciendo de corresponsal, de editor de política, practicó, comenta,
un periodismo deslucido. No era
el cronista estelar. No atrapó ninguna primicia. Era un funcionario
kafkiano de la información.
La crónica no puede combatir con
la ficción. La crónica envejece muy
rápido. Un reportaje, por ejemplo, a
Menem, de hace ocho años, ya no lo
puedes leer con la misma pasión”.
pertenece a un grupo de escritores.
Muchos lo han etiquetado en una
generación que él evita. Son los
apadrinados por Roberto Bolaño. El escritor dice que entre ellos
solamente comparten el tiempo y
algunas coincidencias. Él, en cambio, comparte con los que vienen
del norte de México. Comparte
con Élmer Mendoza. Comparte
con Rodrigo Rey Rosa. Luego ha-
–¿Le sirvió en algo el periodismo?
–El periodismo da mucho contexto. Ya no ves los hechos aislados. El periodismo te permite
relacionar.
–¿Qué opina del fenómeno de la
crónica, la no ficción?
–Excelente. Me gusta leer esos
trabajos.
–¿Piensa que la no ficción supe-
rará en importancia a la ficción?
–Ey, amigo, cada cosa es cada
cosa.
–¿A qué se refiere, Horacio?
–La crónica no puede combatir
con la ficción. La crónica envejece muy rápido. Un reportaje, por
ejemplo, a Menem, de hace ocho
años, ya no lo puedes leer con la
misma pasión. Una novela es distinto. La virtud de una obra de
arte es que pelea con el tiempo,
se cree y se desea que perdure por
los años. El que diga que la crónica vencerá a la ficción es porque
no tiene ideas para escribir.
Por estos días, a sus 52 años,
Castellanos Moya, el hombre
que basó muchos de sus cuentos en personajes que se encontró
en distintos bares combinando la
frustración con whisky, vive más
reposado. De hecho el periodista
escucha, allá en Tokio, al fondo
de la computadora del escritor, la
voz de una mujer. Imagina que esa
mujer ama a Castellanos Moya, el
ex lobo solitario. Presume que el
lobo ha sido domesticado.
–¿Los bares no son tan buenos
como antes, Horacio?
–Conozco los bares porque me
pasé parte de mi vida allí. Son buenos paisajes para la literatura. Pero
sí, ya no voy tanto.
–Perdone le pregunte… ¿le va
bien con las mujeres?
–¿Por qué me pregunta?
–Los personajes de sus cuentos,
al menos los hombres, fornican como conejos, Horacio.
–Es ficción, hombre, es ficción.
Uno escribe justamente de cómo
no es. Esos personajes duros, tipo
Philip Marlowe, son justo lo que
no puedo ser. A la literatura no hay
que creerle tanto.
–¿No representará usted a uno
de sus cuentos titulado “El gran
masturbador”, no?
–En todo ser humano hay un
gran masturbador. El ego sin masturbación no es ego, porque el ego
es la capacidad de la fantasía.
–¿Es usted un gran masturbador?
–No con las manos, amigo. Soy
un pajero de alma.– Y esta vez, por
mutuo acuerdo, la conexión por
Skype definitivamente se corta.
l
22
cultura
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
Buenos, malos, obras maestras y feos
LIBROS
nuestros críticos leen y opinan
EL AMIGO DEL
DESIERTO
PASAJE A
ORIENTE
Pablo d´Ors
Anagrama
137 págs.
Novela, $ 68
Narrativa de viajes de
escritores argentinos
Selección y prólogo:
María Sonia Cristoff
Fondo de Cultura
Económica
423 págs.
Ensayo, $ 76
6
9
UN PRINCIPITO SIN NOBLEZA
OTROS ÁMBITOS
E
l desierto ha sido durante siglos el lugar
ideal de místicos y profetas. Con el fin de
templar el alma o establecer un vínculo sagrado
con Dios, muchos han buscado en la soledad de
sus arenas el silencio necesario para hacerlo.
Pablo d’Ors propone un camino de iniciación
espiritual similar al que Saint-Exupéry dio a
conocer con su obra El principito. Sólo que más
allá de la similitud del personaje principal y su
relación con un niño en el desierto –desierto en
este caso mucho más concreto y menos simbólico que el de aquél–, la obra evita los cuestionamientos profundos a una época particular
como es la nuestra. Algo que, precisamente, fue
lo que a Exupéry le valió en su momento los elogios incluso de personalidades como Heidegger.
Pero, por otro lado, es de esperar que una
inclinación al silencio implique, en cierto modo,
la anulación del mundo circundante, cotidiano. Aunque, pese a los constantes elementos
simbólicos que articula la novela de d’Ors –lo
triádico recorre la obra de principio a fin como
un código secreto que se develará–, la misma
no parece superar la superficie de un armado
estético, donde el silencio va detrás de la
palabra y no al revés. Incluso, si consideramos
oportuna aquello de “lo esencial es invisible a
los ojos”, sorprende que el sentido más utilizado
por Pavel para su elevación espiritual sea el
visual: “…lo que más me sedujo de Charles de
Foucauld fue su rostro”.
El amigo del desierto, en un principio, nos
promete un sendero de misterio. Sin embargo, el
encuentro particular de Pavel con una, también
particular, asociación abocada a realizar
viajes por el desierto, deviene finalmente en
el descubrimiento por parte de aquél de una
soledad contemplativa y creativa, donde tanto
la escritura como el dibujo se encuadran en la
simplicidad relajada de la forma o el sentido, que
parece suscitarla la misma llaneza del desierto.
Así, excusa aparente de una puesta en escena,
el desierto pierde su hondura y se transforma en
la simple metáfora de una forma vacía.
Darío Maroño
S
DIOS NO
EXISTE
Lecturas esenciales
para el no creyente
Christopher Hitchens
(compilador)
Debate
672 págs., $ 79
10
UNA OBRA DIVINA
H
e aquí un libro que con seguridad Benedicto
XVI no leerá ni querrá oler de cerca. Un
compendio de argumentaciones tan racionales
como brillantes que Bergoglio utilizará para un
fin, a su entender, práctico: nivelar su mesa.
En definitiva, una antología con textos de los
pensadores más influyentes que dio este planeta –Lucrecio, Hobbes, Spinoza, Marx, Darwin,
Lovecraft, Freud, Einstein, Russell, Sagan– y
que los fundamentalistas religiosos arrojarán al
fuego para alimentar sus hogueras.
La lista podría seguir hasta el infinito. Y Christopher Hitchens –el hereje número uno, junto
a Salman Rushdie– lo sabe bien. El escritor y
periodista inglés, y polemicista profesional, dejó
hace tiempo de contar los enemigos que gana con
sus libros, con sus pensamientos combativos.
Desde que hizo su coming out y confesó al mundo
su ateísmo militante, su alergia a lo religioso,
Hitchens se tira de los pelos con cardenales, rabinos, ayatolás. Y reivindica su enemistad en cada
embate: en Dios no es bueno (2007) subrayó que
la religión es intrínsecamente inmoral, que mata
y estupidiza. Y ahora lo vuelve hacer –pero con
más fuerza y acompañado– en Dios no existe:
lecturas para el no creyente en el que se corre del
púlpito y les deja el lugar a gigantes intelectuales
que claman por y con él.
Como un coro bien afinado, esta obra compuesta por 47 ensayos de escritores, científicos,
economistas y psicólogos funciona como una
anti-Biblia: a la fe, los autores le contraponen la
razón; a la emoción de la creencia la enfrentan
con lógica y memoria. Aunque para hacerlo,
Joseph Conrad, George Orwell, Martin Gardner,
John Updike, Ian McEwan, Richard Dawkins
–para citar algunas de estas voces en pugna–
no adoptan una postura estoica. Más bien,
todo lo contrario: hablan porque saben que es
necesario, sobre todo en esta época de retorno
a los fundamentalismos, levantar la cabeza y
combatir así a la peste, a los bacilos de la religión –en palabras de Hitchens– que arrinconan
a la humanidad a la infancia mental y satisfacen
la estupidez innata de la especie.
“¿Cómo es posible que ideas tan absurdas y nocivas hayan llegado a ser tan influyentes? ¿Y por qué
siempre estamos enzarzados en una lucha contra
sus violentos e intolerables defensores?”, se pregunta el colaborador, el director de esta orquesta
ateísta. Y cada uno de los autores responde,
a su modo, corriendo el manto de ignorancia y
miedo con el que cubre la religión, buscando en
cada coma, en cada punto y aparte recobrar la
libertad: la emancipación intelectual y moral de la
humanidad.
Federico Kukso
i bien María Cristoff agrupó los textos
seleccionados en tres ejes (Reflexiones en
viaje; Apuntes nómades y Ficciones de viaje),
lo que atraviesa esta selección es una doble
posibilidad de lectura: por un lado, la mirada con
la que plumas argentinas de diversas épocas se
acercan a esa ausencia occidental que es Oriente (Japón, Jerusalén, Egipto, India, y más); por
el otro, la variedad de estilos en que lo hacen:
cartas, cuentos, blogs, diarios, etcétera.
Sarmiento abre tanto el libro como una pretensión que será luego atomizada por las otras
voces, como si Cristoff lo hubiera necesitado
para diagramar el abanico. Estadista, Domingo
F. busca en África elementos que lo ayuden a
pensar su posible Argentina. Con irrepetible
largo aliento (¡50 páginas de carta!) contrapone pampa y gauchos con tierras y costumbres
árabes, desilusionándose de la realidad leída y
anticipando esa actitud nacional que minimiza
el mundo exterior cuando sale a mirarlo (“¡Tate!,
me dije para mí, yo conozco todo esto”).
Pero si se empieza con un panorámico Sarmiento, se termina con una íntima María Moreno,
quien centra su Oriente en una adolescente
retrasada. Visto así, el libro ofrece propuestas
subyacentes: la de contar para enseñar, como lo
hacen Sarmiento, Pastor Obligado con su disfrutable “Las pirámides”, o el obnubilado González
Tuñón con la comunista Shangai; y la de contar
para desmitificar: Caparrós con niponas, o Kazumi Sthal en la inédita “La pertinencia de una
llave extraña”, donde se inclina por la fidelidad
argentina antes que por la nobleza ancestral.
Toda antología tiene sus picos y a los nombrados
cabe agregar los textos del “Horror al vacío”, de
Lucio Mansilla; la Beirut de Edgardo Cozarinsky;
el anunciado post de blog de Pablo Schanton; y
el reincidente cuento “Lutan quieta”, de María
Martoccia. El hallazgo es que ninguna proposición es definitoria y que Oriente termina siendo
aquella parte de nosotros mismos que tememos
y deseamos a la vez.
Marcelo Miceli
LOS LIBROS QUE TODAVÍA NO LEÍMOS
OJOS VIOLETA
Autor: Stephen Woodworth (Mondadori)
De qué trata: extraños
y valiosos, los violetas
son humanos nacidos con habilidades
psíquicas especiales: ayudan a la policía a
resolver crímenes actuando como médiums
con los muertos. Y hay un asesino serial que
quiere terminar con los hombres violetas.
Por qué leerlo: “Un libro adictivo y terrorífico”, dice la promoción de esta novela. “El
mejor libro que he leído en años”, no duda en
confesar un crítico. En todo caso, esta historia de Woodworth forma parte de la buena
colección de policiales Roja y Negra.
EL ASCENSO
DEL PRÍNCIPE
DEMOCRÁTICO
Autor: Sergio Fabbrini
(Fondo de Cultura Económica)
De qué trata: subtitulado “Quién gobierna
y cómo se gobiernan las democracias”. Las
democracias modernas se caracterizan por
un ascenso sin precedentes de los líderes de
los Ejecutivos, en detrimento de los partidos
y de los poderes legislativos. ¿Cuál es el rol
del Príncipe democrático?
Por qué leerlo: tema de absoluta actualidad
tratado por uno de los pensadores italianos
más interesantes del momento.
NIÑOS HIPPIES
Autor: Maxine Swann
(Emece)
LA USURPACIÓN
DE LOS PAPAS Y
OTROS ESCRITOS
Autor: Voltaire (El Cuenco de Plata)
De qué trata: historia
intimista, conmovedora y
exaltada de cuatro niños
en la Pensilvania rural, hijos de la hippies
fervorosos que le dieron la espalda a la educación burguesa para realizar experiencias
de vida comunitaria y ofrecerles a sus hijos
un mundo completamente nuevo.
De qué trata: ensayos
voltaireanos escritos entre 1752 y 1772,
implacables críticas a las instituciones
religiosas. Incluye textos como “Horrores de
la intolerancia”, “Hay que tomar partido”, “La
ley natural”, etcétera.
Por qué leerlo: segunda novela de una autora estadounidense cada vez más considerada
y que tiene la particularidad de vivir una parte
del año en la Argentina. Y porque siempre quisimos saber cómo era vivir a la manera hippie.
Por qué leerlo: es Voltaire, amigos. Uno de
los más grandes librepensadores que ha dado
la historia. Dueño de una prosa difícilmente
igualada en lengua francesa, sus ideas siguen
resultando inquietantemente actuales.
sociedad
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
23
empieza a funcionar un centro cultural español
El ex edificio Padelai comienza a resurgir
Todavía no se puede ingresar porque hay peligro de derrumbe, pero ya se presentaron dos intervenciones artísticas en el
exterior. Instalaron un buzón para que los vecinos hagan sugerencias. Llaman a un concurso para realizar las reformas.
PABLO CORSO
F
uncionó como instituto de
menores, estuvo abandonado, ocupado, expropiado y desalojado. Después de tanta
agua bajo el puente, el ex edificio
del Patronato de la Infancia (Padelai) encara la segunda década
del milenio con aires renovados.
Un convenio por treinta años
entre los gobiernos porteño y
español le cede el usufructo del
predio a los europeos, que se comprometieron a refaccionarlo por
completo y a establecer un polo
cultural ahí, en el corazón de San
Telmo. El ex Padelai será la nueva
sede del Centro Cultural de España en Buenos Aires. Su director,
Ricardo Jarne, prevé que las actividades tendrán un alcance nacional, “pero comenzando por el
barrio que lo rodea y priorizando
las necesidades e intereses de los
vecinos que viven en él”.
Las autoridades del CCEBA
llamarán a un concurso internacional para que los arquitectos presenten sus proyectos de
readecuación. Deberán ser ecológicamente sustentables, además
de respetar el estilo arquitectónico y urbano. Cuando esté funcionando, albergará actividades
culturales gratuitas: exposiciones, música y teatro. El séptimo
arte tendrá un lugar especial.
Mediante un convenio con el
Museo del Cine, se proyectará
parte del enorme material de archivo que atesora esa institución.
También funcionará el Centro de
Interpretación del Casco Histórico de la ciudad, gestionado por la
administración Macri, pero con
eje en la influencia de la cultura española en la Buenos Aires
colonial. El patio central será un
espacio verde para el barrio.
El predio de Balcarce y San
Juan tiene siete edificios –todos
muy deteriorados– en sus 4.000
metros. Como anticipo de su
nuevo espíritu, se prepararon dos
intervenciones artísticas para las
fiestas: “Collar de Perlas” (una fila de esferas que se iluminan a la
noche, surgen del interior del Patronato y terminan en la fachada)
y “¡Viva la letra!”, un conjunto de
paneles con composiciones tipográficas que transmiten los mensajes de buenos deseos propios
de la época. También se colocó
un buzón de sugerencias, donde los vecinos pueden depositar
sus inquietudes y proyectos. Por
ahora, todas esas iniciativas quedarán en el frente: no se permite
la entrada, ya que el peligro de
derrumbe sigue latente.
UNA HISTORIA VIOLENTA. El histórico edificio de San Telmo fue primero un hospital de enfermos
“Collar de perlas”. Así se llama la instalación que se inauguró la semana pasada en la nueva etapa del edificio.
El gobierno español será
el encargado de la gestión
del nuevo centro cultural,
el tercero en el país.
crónicos, hasta que en 1892 fue
cedido al Patronato de la Infancia, donde funcionaron una casa
cuna, un internado y un hospital
gratuito. Aunque se ocupaba de
prevenir la mortalidad infantil
y capacitar laboralmente a los
chicos, el Padelai fue también
la institución paradigmática de
la judicialización de los menores
sin familia. La educación religiosa y la militar eran obligatorias, los chicos eran reclusos y
los castigos podían ser severos.
Durante 74 años, las responsables fueron las Hermanas de
San José de Citeaux. En 1970
dejaron el lugar, que ocho años
después pasó a la órbita del gobierno local.
El predio estuvo vacío hasta
1984, cuando lo ocuparon familias que hicieron ampliaciones rudimentarias. Siete años
después, Carlos Grosso les cedió el 70%, pero todo volvería
a cambiar en febrero de 2003.
A instancias del gobierno de
Aníbal Ibarra, la Policía entró
a la fuerza. De un lado volaron
palos y piedras; del otro, gases
lacrimógenos. Hubo decenas
de heridos y detenidos entre las
cuarenta familias que habitaban
el edificio. Cinco años después,
cuando la Legislatura decidió la
expropiación, el ex jefe de Gobierno denunció que implicaba
“el desembolso de más de siete
millones de dólares para pagarle a alguien que no es dueño y,
además, sobre un terreno que
es propio”. Pese a las críticas, el
convenio entre Buenos Aires y
España se firmó el 20 de junio
de 2008. Los inmuebles del predio estaban a nombre de la Cooperativa de Vivienda, Crédito y
Consumo San Telmo Limitada,
que a fines de los años noventa
había proyectado viviendas po-
El predio fue desalojado en
2003, durante la gestión de
Aníbal Ibarra, luego de una
pelea con palos y piedras.
pulares que nunca se hicieron.
El de San Telmo será el tercer centro que España inaugura en el país, después de los de
Rosario y Córdoba. Los lazos
de hispanidad son fuertes: la
Argentina es el único lugar del
mundo donde esa nación tiene
más de un espacio cultural. “El
gobierno de España buscaba
un edificio desde hacía mucho
tiempo. Esto, además, fue una
buena salida política para un
conflicto que la Ciudad no podía
resolver. Y al CCEBA le encantó
el desafío de gestionar un espacio tan importante, en un barrio
de tanta proyección”, cuenta un
vocero del centro. Es que San
Telmo ya no es lo que era. Hace
tiempo que el metro cuadrado
cotiza a más de mil dólares, en
uno de los barrios emblema de
la porteñidad. l
según un informe de la defensoría del pueblo
La mitad de los motoqueros está en negro
L
a mitad de los motoqueros reconoció que está “en negro” y
el 46% sólo tiene “un acuerdo de
palabra” con su empleador, el 63%
trabaja a destajo y no tiene sueldo
fijo (los ingresos dependen de los
viajes que realicen) y casi la mitad
lo hace más de nueve horas diarias realizando los viajes en moto
(el 49%) y el 36% incluye horario
nocturno.
Lo reveló un informe de la Defensoría del Pueblo de la ciudad
de Buenos Aires, a partir de las
preguntas que realizó a unos 400
trabajadores que realizan tareas
de correo o delivery y que fueron
a concretar el canje de su casco
viejo por uno nuevo en el marco
del Plan Cambio de Cascos de la
LUIS MARÍA HERR
Dirección de Seguridad Vial del
Ministerio de Justicia porteño.
La investigación también determinó que el 23% mantiene
dos trabajos –la mensajería y el
reparto a domicilio (delivery)–;
el 72% de los motociclistas alguna
vez sufrió “un siniestro de tránsito en ocasión de su trabajo”; apenas el 10% recibió un casco de su
empleador; menos de 5% recibió
guantes o botas, y el 2,6% de los
reporteados hizo algún curso de
manejo.
En Buenos Aires hay unos cinco
mil motociclistas profesionales y
ocho veces esa cifra de trabajadores en negro. En 2008 murieron
26 y más de 300 resultaron heridos en accidentes de tránsito. l
Explotación. La mayoría no tiene salario
fijo y trabaja a destajo.
24
sociedad
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
en el caso del triple crimen
Custodia para
una testigo
El fiscal le dio una protección especial a la novia
de Emiliano Marcos, muerto después de declarar
en la causa de los empresarios asesinados.
N
atalia, la novia de Emiliano Nicolás Marcos, el
testigo clave que declaró
en la causa por el triple crimen
de General Rodríguez y luego
apareció muerto, le pidió al fiscal
de la causa, Juan Ignacio Bidone,
custodia policial. La Justicia investiga la sospechosa muerte de
Marcos ocurrida el 15 de noviembre cuando al hombre de 26 años
lo arrolló un tren de la línea San
Martín cerca de la estación Villa
del Parque.
El abogado Miguel Ángel Pierri, quien representa a los familiares de los ejecutados Sebastián
Forza, Leopoldo Bina y Damián
Ferrón, dijo que “esta causa amerita que a los testigos se les dé
protección urgentemente”. Pierri también hizo hincapié en la
muerte de Marcos, quien brindó
un testimonio clave en la causa
por el triple crimen ocurrido en
agosto de 2008.
Ese testimonio ante el fiscal
Bidone permitió la detención de
los hermanos Martín y Cristian
Lanatta, y de los hermanos Víctor y Marcelo Schillaci, el lunes
pasado. Según Bidone, Marcos se
había negado a ingresar al sistema de protección de testigos.
La Justicia sospecha que en
el taller de Cristian Lanatta, en
Quilmes, las víctimas estuvieron
cautivas antes de ser asesinadas:
un peritaje determinó que había
restos de sangre humana en el
lugar.
Natalia está convencida de que
su novio estaba amenazado: “No
se suicidó. No estaba deprimido.
Tengo cartas de tres días antes
diciendo lo contento que estaba
porque iba a ser papá”. La mujer
perdió su embarazo de tres meses
cuando se enteró de la noticia de
la muerte de su novio. También
sufrió un preinfarto. El miércoles se hizo pública una filmación
de una cámara de seguridad que
estaba en la locomotora del tren
que atropelló el 15 de noviembre
a Marcos. El video dura unos
segundos y muestra al hombre,
El video muestra a
Emiliano sobre las vías sin
moverse segundos antes
de ser arrollado por el tren.
aparentemente inerte, acostado
boca abajo sobre las vías.
“La contundencia de las imágenes hace que el juez federal Ercolini profundice la investigación.
En una causa donde tenemos
tres asesinados y dos suicidados,
creemos que esas imágenes son
fiel testimonio de lo que hay que
valorar. Está claro que lo que dijo
Emiliano frente al doctor Bidone
tiene categoría de muy serio y veraz”, dijo Pierri.
Emiliano estudiaba Bioquímica, era profesor de Educación
Física y había dejado de trabajar
en una farmacia y decidió declarar en la causa: “De (Ariel) Vilán
me dijo que lo habían matado,
que no se había suicidado”, dijo Natalia, en referencia al otro
testigo que once días después de
que aparecieron los cuerpos de
Forza, Bina y Ferrón cayó desde el balcón del departamento
de sus padres. Emiliano le había dicho al abogado Miguel
Ángel Pierri que no quería ter-
capturaron a una de sus tías
La policía recupera un bebé robado
U
n bebé de siete meses rescatado por la policía bonaerense en la localidad jujeña
de San Martín fue entregado a su
madre en el partido de Ezeiza, al
sur del Gran Buenos Aires. La
tía del niño quedó detenida por
cambiar la identidad del nene y
será sometida a pericias.
La Jefatura Departamental de
Almirante Brown explicó que la
mujer, tía paterna del niño, está
siendo investigada por el delito
de “supresión de identidad del
menor calificada por el vínculo”.
“Se realizarán pericias para
determinar la peligrosidad de la
mujer y su estado actual mental
para ella y terceros”, explicaron
fuentes policiales.
Griselda Díaz, madre del bebé,
ratificó que su cuñada se había
llevado al niño “sólo bajo engaños, me pidió que le prestara al
nene. Me dijo que lo llevaba a
Ezeiza a un cumpleaños de 15.
Yo se lo presté, sabía que iba a
pasear, nada más. Pero después
no pude comunicarme y desde el
jueves estuvo desaparecida con
mi hijo. Como mi cuñada no me
contestaba el teléfono me asusté
por la inseguridad e hice la denuncia policial”. l
Emiliano Marcos. Había dicho que estaba asustado y que temía que lo pudieran matar.
minar como Vilán, que estaba
muy asustado, que él también
era testaferro de un empresario
farmacéutico. Conocía a Forza y
Ferrón, corroboró datos de sus
actividades y sus deudas. Y, en
un aporte fundamental para el
caso, identificó el teléfono del
detenido Martín Lanatta.
Tanto Lanatta como los hermanos Schillaci se declararon
inocentes en sus indagatorias.
Lanatta admitió conocer a Forza,
pero negó haberle vendido efe-
“Yo lo vi y no tenía nada.
No había sangre. Estaba
como dormido”, declaró
la novia de Marcos.
drina adulterada. Los Schillaci
conocían a Forza, pero dijeron
que sólo por cuestiones vinculadas con autos.
El 17 de septiembre, Emiliano
había cumplido 26 años, su novia le regaló zapatillas, que estrenó recién días antes de morir.
Esa noche las llevaba puestas y
no tenían ni una mancha. En comunicación con este diario Natalia dijo que “el certificado de
defunción dice politraumatismo
con hemorragia interna y externa. Yo lo vi y no tenía nada. No
había sangre. Estaba como dormido. Las zapatillas no tenían
ni un raspón, tampoco la ropa.
No estaba quebrado. Cómo puede ser que lo haya arrollado un
tren. Para mí lo mataron y lo tiraron ahí”. l
es su tercera detención en la causa de la efedrina
Arrestaron de nuevo a Ricky Martínez
R
icardo “Ricky” Martínez,
padre del actor Mariano
Martínez, fue nuevamente detenido en el marco de
las investigaciones por la denominada ruta de la efedrina, caso
vinculado con un supuesto cártel
mexicano y por el cual hay unos
veinte arrestados, en su mayoría
empresarios farmacéuticos.
Martínez fue detenido por tercera vez en la madrugada del jueves y pasó la Navidad en prisión,
por orden de un juez federal de
Campana sospechado de ser un
supuesto proveedor de efedrina
a una red de narcos mexicanos,
informó la agencia DyN.
Un jefe policial informó que
Ricky Martínez fue apresado alrededor de las 5, cuando caminaba por inmediaciones la avenida Directorio al 3800, cerca
de su casa, en el barrio Parque
Avellaneda.
El detenido fue puesto a disposición del juez federal subrogante de Campana, Adrián González Charvay, quien reemplaza
al juez del caso, Federico Faggionatto Márquez, suspendido el 15
de octubre por el Consejo de la
Magistratura por presunto mal
desempeño en sus funciones.
Ricky Martínez fue alojado en
una dependencia de la Policía
Federal y por la tarde trasladado
al Tribunal Federal de Campana,
donde fue indagado por el juez
González Charvay.
La causa se inició el 18 de julio
de 2008, cuando la policía allanó
una casa quinta de la localidad
bonaerense de Ingeniero Maschwitz, donde se habría montado un laboratorio dedicado a la
elaboración de drogas sintéticas
a base de efedrina, oportunidad
en la que se detuvo a un argentino Marcelo Tarzia (fallecido el
1 de enero en la cárcel) y a nueve
mexicanos. Posteriormente, fue
detenido en Paraguay el mexicano Jesús Martínez Espinoza,
acusado de ser jefe de la organización.
El padre del actor fue detenido por primera vez en octubre de
2008, pero como se le atribuyó
un rol de partícipe secundario,
días después fue excarcelado.
El 9 de junio último, fue nuevamente arrestado; sin embargo, Martínez quedó sólo un día
preso por un error procesal en la
causa. l
claudio herdener
Mi hijo, el actor. Martínez sostiene una foto en la que está con Mariano.
Trátame bien, rating
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
El capítulo final del miércoles midió
19,4 y el promedio de 37 envíos dio
16,6; con max./mín. de 21,8 y 11,6.
espectaculos
25
Las manos de filippi presenta su nuevo álbum, Los métodos piqueteros
El rock que se cuela por la izquierda
El grupo identificado con la más rabiosa protesta social acaba de editar su nueva placa, consistente en casi todos sus grandes
éxitos en novísimas versiones. “Nos reconocemos como trabajadores y parte de la clase obrera”, afirman y lo demuestran.
EUGENIA SAÚL
“Criticamos y
construimos”
“G
racias por ser de izquierda y piquetero/
como D’Elía y como
Lula, que era tornero”, se escucha en el canción “Gracias por ser
amigo de Bush”, la número doce
del último disco de Las Manos de
Filippi, Los métodos piqueteros.
Lo primero que hay que saber de
la banda es que sus letras tienen
como centro la denuncia y que son
sumamente directas. Otra canción
del nuevo disco, la más famosa, la
que da nombre al álbum, dice “Los
mejores, los únicos/ Los métodos
piqueteros/ ¡Corte de ruta y asamblea!/ Que en todos lados se vea/
El poder de la clase obrera”. Son los
autores del famoso tema “Sr. Cobranza”, aquella larga canción antimenemista que popularizó Bersuit
Vergarabat y les valió a las bandas
una enemistad que continua.
Con actualmente siete integran-
L
Todas las manos, todas. Los Manos de Filippi a pleno, con la actualidad comprobando que sus temas no pierden vigencia.
“Hasta que haya un
gobierno de trabajadores
no oprimidos, tendremos
estas canciones”.
tes después de varios cambios a lo
largo de su historia (de hecho, el
único que está desde los comienzos es el Cabra, compositor y reciente candidato a legislador de la
ciudad por el Partido Obrero), se
definen como una cooperativa y
como obreros. “Hasta que haya un
gobierno de trabajadores no oprimidos, tendremos canciones. Y nosotros, como trabajadores que nos
reconocemos de la clase obrera, somos músicos, somos trabajadores,
no somos estrellas ni estamos tocados por la varita mágica ni descla-
sados. A veces te quieren desclasar
y ponerte en algo que no sos, ni de
la clase trabajadora ni de la clase
opresora. No sos nada. Nosotros
somos trabajadores, queremos que
nos paguen cuando trabajamos”,
dice Pecho, trompetista.
Empezaron combinando la
música con un cuota importante
de puesta en escena: “Al principio dábamos mucha bola al arte
gráfica; de hecho, le seguimos
dando. Hubo un disco que salió
con forma de bomba y otro en la
que estaba Grinbank crucificado,
un disco que es todo a la Iglesia.
Arriba dice “Rip” con las letras de
Rock & Pop. La persona que hacía
gráfica en los shows ahora se metió al escenario, así que está todo
relacionado. El del arte gráfica es
tan importante que termina arriba del escenario. Nunca dejamos
de estar conectados con el gen de
la banda”, cuenta.
Los métodos piqueteros es un
lanzamiento nuevo, pero tiene
mucha historia: se trata de un resumen de los 17 años de la banda,
repaso por sus mejores y más representativos temas en versiones
nuevas. “Este disco lo hicimos para presentarlo en España (donde
fue editado, aunque sin la última
canción, ‘Cromañón’, porque, dicen, ‘no se iba a entender nada’).
No es que tuviéramos el ánimo
de hacer un disco de hits de Las
Manos. Nos pidieron un compilado por la gira y decidimos elegir temas y grabarlos de vuelta y
que quede el audio de Las Manos
Tres galanes
Juan Carlos “Ñato” Gramajo
Hoy a las 21 se estrena en el
teatro América de Mar del
Plata una de las obras que
seguramente encabezará la
taquilla del verano, ya que
se basa en el boom televisivo
del año: Valientes, con
Luciano Castro, Gonzalo
Heredia y Mariano Martínez.
La producción de Adrián
Suar y Fernando Blanco se
completa con las actuaciones
de Alejandro Muller, Graciela
Tenembaum, Laura Cymer,
Carlos Romano y Sabrina
Rojas. Dirige Carlos Olivieri.
El jueves de Nochebuena
falleció el bombisto, recitador,
artesano de bombos y
bailarín Juan Carlos “Ñato”
Gramajo, creador y fundador
de la agrupación Chacarerata
Santiagueña, tras una larga
enfermedad.
Desde los 13 años de edad,
Gramajo formó parte del
famoso conjunto de Andrés
Chazarreta, para luego
continuar con el grupo de
Ariel Ramírez y viajar por
todo el mundo con La misa
criolla. Ya en la década del
Hoy Valientes se
estrena en Mardel
de ahora. El Cabra es muy lúcido
para escribir canciones que no envejecen. A ‘Sr. Cobranza’ le podés
cambiar los nombres pero sigue
pasando lo mismo”.
–¿No los restringen las letras tan
locales?
–Se entienden. Se presentan un
poco como una curiosidad, aunque en muchos lugares coreaban
“Los métodos piqueteros”. Pero,
por ejemplo, la canción sobre la
Selección nacional se puede aplicar a la de cualquier país. Es una
herramienta que utiliza el sistema. Y nosotros llegamos en plena
crisis a Europa. Cuando fuimos
por primera vez, éramos nosotros
puteando y nos veían como “estos
locos de qué se quejan”; ahora nos
entendían un poco más. l
télam
Adiós al creador y fundador
de la famosa Chacarerata Santiagueña
80 fundó la Chacarerata
Santiagueña, donde pasaron
cantores como Shalo
Leguizamón, Motta Luna,
Claudia Romero, Coco
Banegas, Quique Ponce,
Rodolfo Maldonado. Su lema
era: “Si Bariloche tiene la
Camerata, Santiago tiene a la
Chacarerata”. Tocaban ritmos
como valses, chacareras,
zambas y gatos, con canciones
como “A mi madre”.
Sus restos serán inhumados
hoy a las 10 en el cementerio
de Olivos.
Bombista. El Ñato Gramajo.
a banda tiene claras sus
categorías ideológicas,
algo de lo que no dejan
de dar cuenta en cuanto
reportaje responden.
–Ustedes no dejan títere
con cabeza...
–Hace poco en el
programa de Martín
Ciccioli nos dijeron que
éramos nihilistas, pero
no. Nosotros no somos
nihilistas ni anarquistas.
Somos trotskistas,
por lo menos yo. Voy
cambiando y creciendo,
no pienso lo mismo ahora
que hace veinte años.
Pero le decíamos que
no estamos en contra
de todos; al contrario:
apoyamos. Apoyamos a
los piqueteros, apoyamos
la lucha de Zanón. No es
que solamente uno critica
y no construye. Nosotros
construimos, sobre todo
en el MUR (Músicos
Unidos por el Rock), una
agrupación que se formó
después de la masacre
de Cromañón, con la que
hicimos seis festivales en
Plaza de Mayo (el lugar
donde suelen tocar), todos
apoyados por la FUBA.
Al principio no sabíamos
bien cómo se hacía porque
somos músicos. Pero
hay una bisagra en los
músicos antes y después
de Cromañón; eso fue
polarizante, por lo menos
para nosotros.
Mañana por tevé
El partido solidario
del Pupi Zanetti
Mañana, a partir de las 16.30,
El Trece emitirá en vivo y en
directo desde la cancha de
Banfield la séptima edición de
A la cancha por una sonrisa,
que organiza el futbolista
Javier Zanetti para recaudar
fondos para la fundación
PUPI. Entre los invitados a
jugar el amistoso se destacan:
Enzo Francescoli, Fernando
Redondo, Carlos Valderrama,
Iván Zamorano, Sergio
Goycochea, además de varios
famosos que confirmarán su
presencia esta tarde.
26
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
espectáculos
Punta de lanza del
rock alternativo de una
década atrás, el grupo
luego conoció el éxito
masivo y las primeras
críticas de la prensa
especializada. Pero
sigue adelante aquí y
en México.
MARCELO FERNÁNDEZ BITAR
T
anto en sus comienzos con
shows legendarios en Haedo, como así también en su
época de inesperada popularidad
masiva, el grupo Árbol siempre
consiguió mantener como constante la fuerza de sus recitales y la
original y sorprendente mezcla de
instrumentos y ritmos, capaces de
abarcar desde el rock y el hardcore hasta el rap y la chacarera.
Hoy, con la reciente edición de
su séptimo álbum, No me etiquetes, Árbol vuelve a reinventarse y
consigue recorrer distintos estilos
musicales, mientras las letras oscilan entre la nostalgia por el viejo
barrio del suburbio y una mirada
irónica hacia el mundo teen.
Algunos críticos de rock, sin
embargo, no parecen haber percibido el guiño y el primer single,
“El sábado en Ramos”, fue calificado con dureza. “El riesgo es
que haya una lectura lineal, pero
el que busque de qué va la canción verá que es algo irónico”, dice
el baterista de la banda, Martín
Millán. Su compañero Sebastián
Bianchini (bajo y voz) relaciona
estas objeciones –pequeñas, sin
gran eco y de un mundo ciertamente elitista– con aquellas que
tuvieron al irrumpir con éxito de
alcance nacional gracias a hit “Pequeños sueños”, en 2004.
“Creo que todo eso tiene que
ver con el concepto mismo de No
me etiquetes, porque hace un par
de años nos empezamos a dar
cuenta de la cantidad de chicos
jóvenes que venían a vernos, que
ocurrió de la mano de un proceso
casi universal: con un montón de
bandas empezaron a ir los chicos
con sus viejos. Ya el rock cumplió
40 años y se convirtió en algo que
trasciende las generaciones, amén
de lo que cada banda proponga. Y
si hacemos música para los chicos
jóvenes, y además van a ir con los
padres, buenísimo, bienvenidos
sean, aunque quizás hay un estereotipo rockero de escaparle a eso,
o esté mal visto el público infantil
en el rock”, concluye Bianchini.
–En el tema “El viaje de mi vida” hablan de un grupo de rock
de gira y parece que se refiere a un
Con el nuevo álbum, árbol confirma su versatilidad
Hora de sacudirse las
etiquetas y prejuicios
viaje de egresados a Bariloche.
Martín: –¡En realidad es sobre un viaje a Bariloche! Hay
una cosa que nosotros decimos
y comentamos, que es que ese espíritu barilochense que se da en
nuestras giras. Nosotros, por ahí,
tenemos el atrevimiento de contarlo, mientras que otras bandas
tal vez no lo dicen.
Sebastián: –La clave de No me
etiquetes es que no se trata de una
crítica si nos dicen que nuestro
público es joven. Tiene muchas
lecturas, donde la más obvia es la
referencia a la mezcla de estilos
musicales que venimos haciendo.
No soy alternativo, no hago baladas, no soy punk. ¡Soy todo eso!
–“Volveré a mi barrio”, en cambio, no es nada teen, sino una reflexión adulta con nostalgia.
Carrera con cambios y permanencia
A
lo largo de quince años de carrera, Árbol sobrevivió las
crisis económicas del país, los vaivenes del gusto de las
radios y también dos partidas importantes. Primero, casi en
sus comienzos, se fue el primer baterista, Matías “Chávez”
Méndez, y hace apenas dos años se fue Eduardo Schmidt,
quien en vivo se alternaba la primera voz con Pablo Romero.
La permanencia y la continuidad se fue dando con
la incesante actividad en vivo, con shows que siempre
sorprendieron por la fuerza y energía desatada arriba y abajo
del escenario. A la par, los discos fueron retratando cada
paso con canciones que hoy integran un repertorio poderoso,
tanto el lejano Jardín frenético de 1997 como el excelente
Chapusongs de 2002, y el valiente Hormigas que siguió a la
partida de Schmidt. Según Martín Millán: “Somos un grupo
con un espíritu de reinventarnos todo el tiempo y disco a
disco. Es un espíritu de mutar mucho, pero siempre tiene que
ver con la energía y la musicalidad, con mezclar cosas que
quizás otros no se atreven o no pueden”.
Sebastián: –Una lectura es que
el barrio se está perdiendo por el
avance de la ciudad. El barrio como fisionomía, como concepto,
como lugar de vecinos conviviendo y chicos jugando a la pelota.
Desaparece el almacén y llegan
los supermercados.
Hernán Bruckner: –Hasta estuvo dando vueltas la idea de que
todo el disco hablara del barrio, y
ésta fue una de las canciones que
quedó de todo eso. Otra es “El sábado en Ramos”.
Sebastián: –El concepto final
del álbum se definió cuando Pablo Romero se “autopropuso”
productor; primero lo discutimos
bastante, porque significaba ser
integrante y productor a la vez,
pero nos convenció el día que describió su idea general de tener un
tono optimista en un momento
de crisis económica, climática y
política. Que haya letras irónicas
y críticas, pero con la energía musical bien arriba. Quizá por eso es
más arriba que Hormigas, el disco anterior.
–¿Cómo fue el resultado de Hormigas?
Hernán: –Fuimos por primera vez al Vive Latino, en México,
donde nos sorprendió que la gente conociera las canciones viejas y
de Hormigas. Fue muy gratificante. Y luego pudimos ir al festival
Rock al Parque en Colombia, otra
gran experiencia.
Sebastián: –Toda la actividad
previa a este disco fue muy importante; hasta hicimos una sala
propia en la Capital, un paso importante.
Martín: –Fueron dos viajes intercalados con el teatro Ópera de
un año atrás. También tocamos
mucho por el país, como siempre,
por el interior, en fechas propias,
fiestas locales o festivales. l
una edición limitada disponible en la web
U2 lanzó un compilado para fans
U
2 acaba de cumplir con
un rito anual de su muy
transitado y activo sitio
web: anunciar cuáles serán los
beneficios para todos los fans que
se suscriban para el próximo año.
Y en esta oportunidad, a cambio
de 50 dólares, darán acceso a contenidos exclusivos que tendrán
como primera joyita al flamante
compilado Artificial Horizon, una
edición limitada de remixes que
sólo estará disponible por este
canal de distribución y no llegará
más adelante a disquerías.
El álbum incluye desde el famoso remix de Trent Reznor de “‘Vér-
tigo” hasta la relectura de Jacknife
Lee de “Fast Cars” y la versión de
David Holmes de “Beautiful Day”.
En total son 13 temas, que se completan con títulos como “If God
Will Send His Angels (Gran Jury
Mix 1997)” y “Get On Your Boots
(Fish Out Of Water Mix)”.
No se trata de una descarga digital sino de un disco propiamente dicho, que se enviará por correo
a los suscriptores.
La banda, por su parte, saldrá
nuevamente a la ruta en junio de
2010 para continuar con la gira de
No Line in the Horizon en Estados
Unidos, Canadá y Europa. l
espectáculos
Los estrenos no terminan el jueves:
Cine+
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
27
dvd, cable, descargas, etc...
EL CABALLERO DE CIUDAD GÓTICA, ANIMACIÓN ADULTA
La verdad desnuda (e incómoda)
El inglés Sacha Baron Cohen está de vuelta con su nuevo acto de terrorismo, perpetrado por un fashionista que
llega a Hollywood dispuesto a transformarse en “la superestrella gay más grande desde Schwarzenegger”.
MARIANA MACTAS
A
su manera, Brüno es una denuncia
corrosiva y desternillante con forma
de película. Lo mismo puede decirse de Borat (2006), el debut en la pantalla
grande del comediante y guionista Sacha
Baron Cohen. Que sube –mucho– la apuesta en este nuevo falso documental sobre un
fashionista austríaco ultragay que no tiene
vergüenza y arrasa contra todo lo que huela
a buen gusto. Como en Borat, que desnudaba la locura asesina de los adoradores de
armas, los racistas y xenófobos de Estados
Unidos, Baron Cohen y su director Larry
Charles (Curb your Enthusiasm, Seinfeld)
se ocupan ahora del salvajismo homófobo,
la estupidez de la correción política, la frivolidad peligrosa y el vacío como deporte de
la cultura popular.
La película abre con el bochorno por el cual
Brüno pasa de ser el conductor del programa Funkytime del cable austríaco, con
pase vip al backstage de todos los desfiles
y noches locas con su pareja –un azafato
pigmeo que lleva cierre en el culo del pantalón, para agilizar el trámite– a quedar
afuera del mundillo fashion merced a un
innovador traje, todo de velcro, que lo deja
literalmente pegado en un pase de Agatha
Ruiz de la Prada. Así que decide irse a Los
Ángeles para transformarse en una cele-
bridad: “Sería la superestrella austríaca
más grande desde Hitler”, se convence, sin
una gota de ironía. Y, ya en Hollywood, se
promete: “Seré la estrella de cine gay más
grande desde Schwarzenegger”.
Las entrevistas con agentes y los castings
no le consiguen al ceceoso Brüno más que
algunos roles como extra en series de tevé.
Pero el muchacho es demasiado idiota hasta
para eso. Así que, gracias a la pequeña inteligencia de un ayudante fiel, tuerce el rumbo
para intentar un programa de entrevistas
a famosos reales. Hay que verlo con Paula
Abdul hablando de lo lindo que es hacer el
bien, sentados sobre mexicanos en cuatro
patas, en guiño a los Monty Phyton.
Brüno es un film extremo, incómodo. Desde su estética de docurreality barato, deliberadamente deudora del telemarketing, con
mucho rostro pixelado y genitales censurados bajo fajitas negras que no hacen más
que subrayar la sensación de que se está
viendo pornografía. Pero también desde
un manifiesto potente y tan zarpado como
su protagonista: este Brüno, compuesto
magistralmente por Baron Cohen, es naif
y descarado al punto de observar una orgía
swinger o perpetrar un secuestro sin que se
le juegue la mínima cuestión moral.
Si los tontos como él son los portadores culturales de la verdad, encumbrados como
santos inocentes al paladar del cine estado-
Brüno. Sacha Baron Cohen ataca de nuevo, tal como hizo con tanto efecto en la famosa Borat del 2006.
unidense, tan afecto a los que llegan a presidente sin nada que decir, o triunfan en la
vida como Forrest Gump, este Brüno debe
sentarle como una comida pesada. Es que el
tipo será, digamos, limitado, pero se mueve
en un mundo de modelos que hablan de
lo difícil que es su trabajo –“¡Caminar con
tacos altos es taaaan duro!”– o estrellas que
se compran niños de otro color de piel sólo
para la foto.
BRÜNO. EE.UU, 2009, 81’, DIRIGIDA POR LARRY CHARLES. CON
SACHA BARON COHEN, GUSTAF HAMMARSTEN, CLIFFORD BAÑAGALE,
JOSH MEYERS. EDITÓ SONY.
se busca distribuidor
AUDREY
HEPBURN
COUTURE
MUSE
COLLECTION
ANITA
ARGENTINA, 2009, 104’
DIRECCIÓN: MARCOS CARNEVALE. AVH
Una mirada lateral sobre la tragedia de la AMIA
Marcos Carnevale es uno de los
más confiables realizadores de
la televisión argentina, talento
que aún no ha logrado trasladar
al cine. Este film narra cómo
una chica con síndrome de
Down se pierde tras salvarse
apenas de la voladura de la
AMIA. El film va presentando,
en el viaje incierto de la protagonista, a varios personajes.
Menos terrible de lo que la sinopsis permite adivinar, el film
que fue un moderado éxito de
taquilla tiene, como mayor debilidad, una falta de confianza
casi absoluta –sólo se salva la
buena resolución del atentado–
en las imágenes y la necesidad
imperiosa de “enseñar grandes
lecciones de vida” al espectador, cuando alcanza y sobra
con mostrar. No precisamente
para divertirse.
ZACK Y MIRI HACEN
UNA PORNO
NAVIDAD SIN LOS
SUEGROS
EE.UU., 2008. 101’. DIRECCIÓN: KEVIN SMITH.
SP
FOUR CHRISTMAS, EE.UU., 2008. 88’.
DIRECCIÓN: SETH GORDON. AVH
Cómo salvarse de la miseria
entrando en el cine XXX
La molestia de las fiestas familiares elevada al cuadrado
Hay un culto detrás de las películas –sería un poco excesivo
hablar de “una obra”– de Kevin
Smith. Amante de la cultura
chatarra, de las historietas, de
La Guerra de las Galaxias y, al
mismo tiempo, descriptor social, Smith tiene sus altas y sus
bajas pero sus películas siempre son interesantes. Aquí tiene a dos de los mejores comediantes de hoy, Seth Rogen y
Elizabeth Banks, como un par
de amigos con problemas económicos que, para paliarlos,
deciden filmar una porno –el título es sinopsis– y, de paso, se
enamoran. El lenguaje es crudo; la comicidad, inocente, a
pesar de lo que uno puede pensar del sexo, y la película gana
muchísimos puntos si uno la ve
en casa.
La pareja que conforman dos
grandes cómicos como Reese
Witherspoon y Vince Vaughn
tiene el siguiente problema:
ambos son hijos de padres separados, cada padre se ha
vuelto a casar y todos quieren
ver “a los chicos”. Con esta
premisa argumental –que en
realidad habla más de la limitada pero compleja combinatoria del matrimonio y la pareja– el film construye un retrato preciso de una clase bastante amplia de personas. Está
bien, el resultado dista mucho
de ser una obra maestra, pero
cuando acierta es impagablemente cómica. La amargura
queda bastante atemperada
por el talento de los protagonistas, siempre con el gesto
exacto.
DESAFÍO
EE.UU., 2008, 137’. DIRECCIÓN: EDWARD
ZWICK. AVH
La resistencia judía contra los
nazis, con Bond a la cabeza
Una de las especialidades más
raras en el cine contemporáneo
es la bélica o temática militar. A
pesar de ello, en Estados Unidos,
hay un realizador especialmente
dedicado a ese tipo de películas:
el irregular Edward Zwick. Desafío cuenta la historia de dos hermanos judíos que, en los bosques europeos, resiste a los nazis y salva gente de las deportaciones, combatiendo a los alemanes con toda saña. Protagonizada por Daniel Craig que, a pesar de poner cara de puchero casi siempre, es un buen actor; y la
película, a pesar de cierta épica
un poco triunfalista –desmedida
en el contexto– logra mostrar no
sólo el drama humano –espectáculo violento mediante– sino
también las sutiles diferencias
políticas que aparecían incluso
en ese contexto desesperado.
EE.UU., 1953-1964. 7 DISCOS.
DIRECCIÓN: BILLY WILDER,
GEORGE CUKOR, KING
VIDOR, STANLEY DONEN,
BLAKE EDWARDS,
WILLIAM WYLER, RICHARD
QUINE.
Las mejores –o la mayoría de las mejores– películas de la
mujer más delgada y bella del último Hollywood de oro.
Cuando falleció en 1993, Audrey Hepburn, belga y taurina
de nacimiento, tenía 64 años y millones de cigarrillos.
Aunque su estampa fina –y delgada– ha marcado a fuego el
imaginario cinematográfico, su carrera no es demasiado
extensa. Pero tuvo la suerte de que su gran talento para
crear personajes de una sensualidad sutil y una enorme
determinación cuajara con algunos de los mejores directores de actrices que dio el Hollywood posterior a los 40. De
paso, fue un verdadero ícono de la moda, la mannequin perfecta a pesar de ella. Esta colección de siete discos incluye
casi todos sus grandes trabajos en la pantalla –faltan Un
camino para dos, Nuestros amores tramposos y Siempre–
basada en cómo la actriz influyó en la moda, incluye prácticamente todos los trabajos por los que se la recuerda: la
aristócrata de incógnito de La princesa que quería vivir, la
joven que muta en belleza en París de Sabrina; la elegante y
neurótica joven de Muñequita de lujo; la increíble Eliza
Dollittle de My Fair Lady; la bella Natasha Rostov de La guerra y la paz –quizá la mejor adaptación de esta novela a la
pantalla por parte del lírico King Vidor– y la enamorada de
Encuentro en París. Todas estas películas tienen en común
estar por debajo de la media de sus directores, pero volar
gracias a su protagonista. Sale sólo u$s 60 en caja de
hiperlujo.
28
espectáculos
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2008
Guía para no perderse lo mejor
elFinde
entre viernes y domingo
kevin johansen y liniers despiden el año
Tipos macanudos
E
sta noche y también mañana, Kevin Johansen & The Nada se presentará
en vivo con el dibujante Liniers, para cerrar un año donde su unión resultó
un gran éxito, con varias actuaciones en la Capital y por el interior del país.
El formato es la unión de un recital con temas de los cuatro discos de Johansen
(más un estreno llamado “Fin de fiesta”), mientras simultáneamente se proyectan
en pantalla gigante los dibujos que hace Liniers en tiempo real en una mesa de
dibujo grande, con pinceles, brochas, crayones, carbonillas y hojas. De paso, en
estos encuentros, los dos también aprovecharán la ocasión para publicitar su
libro, Oops!, que reunió todas las letras de la canciones con dibujos coincidentes y hechos para la ocasion por Ricardo Siri (nombre real del creador de la tira
Macanudo).
Los próximos pasos de la dupla incluirán espectáculos en la costa atlántica durante el verano y también una incursión en Chile. Kevin Johansen, por las suyas, se
encuentra ultimando detalles del lanzamiento del CD y DVD Vivo en Buenos Aires,
que se grabó en vivo en el teatro El Nacional junto a su banda e invitados como
Ileana Cabra, de Calle 13, y Paulinho Moska.
kevin johansen & the nada con liniers - hoy y mañana a las 21
Teatro ND Ateneo, Paraguay 918. Entradas desde 40 pesos.
Música
dirección de Ricardo Rodríguez
Miró, actúan Sergio Fuda, Pablo
Picotto y Federico Simonetti.
BAGLIETTO-VITALE CONTANDO A MI ABUELO
JUAN BOSCH Mañana, a las 22. $ 100
Centro Cultural Torcuato
Tasso, Defensa 1575.
Mañana a las 18.45. $ 25.
Silencio de Negras, Luis
Sáenz Peña 663.
La famosa dupla del antológico
álbum Postales de este lado del
mundo de 1991, vuelve a unirse para intepretar canciones
de tango, folklore y seguramente del repertorio solista
de Juan Carlos Baglietto.
EL BORDO
Hoy, a las 20. Desde $ 30
El Teatro Flores, Rivadavia 7800.
BOOM BOOM KID
La banda de rock de los hermanos Ale y Diego Kurz despide el
año con sus hits y el material de
Yacanto.
Mañana, a las 20. Desde $ 25
Niceto Club, N. Vega 5510.
El gran solista del rock alternativo, luego de su gira por Estados
Unidos y antes de partir de tour
por la playa, con el grupo Colonia
de Siervos como banda soporte.
Se despide el unipersonal de
María Isabel Bosch, nieta del
escritor y ex-presidente dominicano, quien realiza un emotivo
homenaje a su abuelo, llevando a
escena tres de sus cuentos, aún
inéditos en la Argentina.
Teatro EL MUNDO HA VIVIDO EQUIVOCADO
Hoy, a las 21. Desde $ 30
La Trastienda, Balcarce 460.
Esta numerosa banda con
influencias del reggae jamaiquino
e inglés de los años 70/80 tocará
los temas de su nuevo CD Donde
brilla el sol.
OSCAR FELDMAN
Hoy, a las 22. Desde $ 45
Notorious, Callao 966.
Única presentación del consagrado saxofonista argentino radicado
en Estados Unidos, con temas
de straight-ahead jazz, música
afrocubana, bossa y tango.
Infantiles
Hoy a las 20. $ 30.
Terraza Teatro Bar, Corrientes 1660, Paseo La Plaza.
Una mesa y dos tazas de café
alcanzan para que se despliegue
la imaginación de estos dos personajes en busca de escapar de la
rutina que los tiene arrinconados.
De Roberto Fontanarrosa, con
Mañana a las 14 por Canal 7.
Marcos Mundstock conduce un
especial del cierre de la temporada 2009 con El cascanueces,
el ballet de Rudolf Nureyev interpretado por el Cuerpo Estable
del Teatro Colón, grabado esta
semana en el escenario del Luna
Park.
PARQUE DE LA COSTA
GHOST WORLD
Hoy a las 24. $ 20
Salón Real, Sarmiento 1272
A las 22 por Film & Arts.
Se presentan en la fiesta de
fin de año Hacia Dos Veranos,
seguido por Michael Mike y
Mujercitas Terror. Más tarde,
musicalizarán El Pacman,
Spacecat vs. Wildcat y cerrarán
los organizadores Lico Nantos y
Kowalski.
Dirigida por Terry Zwigoff, con
Scarlett Johansson y Thora
Birch. Adaptación del genial cómic de Daniel Clowes, donde dos
chicas algo marginales acaban
de terminar la secundaria y encuentran como diversión torturar
a un pobre y solitario nerd mayor,
interpretado maravillosamente
por Steve Buscemi.
Televisión
Hoy y mañana desde las
11. Pasaporte Promo $ 38
y Pasaporte Plus $ 49
Parque de la Costa,
Vivanco 1509. Tigre.
RIDDIM
AL COLÓN
Noche IRREAL
Hoy, a las 23.30 y mañana
a las 21. Desde $ 50
La Trastienda, Balcarce 460.
La popular y convocante agrupación rosarina dará dos shows en
un espacio más íntimo que sus habituales marcos multitudinarios.
FIESTA EN EL SALÓN
CIELO RAZZO
El parque temático ofrece la
posibilidad de volver con los
pasaportes una y otra vez hasta
el 21 de marzo. Entre los nuevos
espectáculos se encuentran
una versión teatral del clásico
cuento Cenicienta, con un
castillo medieval montado en
el Octógono; el Comando de
Rescate CR6, donde se debe
neutralizar una amenaza terrorista; y La maldición de Anubis,
un laberinto interactivo en el
Antiguo Egipto.
EL CORO 2 EL HOMBRE ARAÑA 3
Hoy desde las 14 por Film&Arts.
Cuatro epsodios consecutivos
de la segunda temporada de
este programa, en el que un
joven director de coro, Gareth
Malone, intenta descubrir qué
talento para el canto hay en una
escuela de varones.
Hoy a las 21.30 por HBO Plus.
Tercera y por ahora última parte
de la saga del superhéroe. Dirigida
también por Sam Raimi y protagonizada por Tobey Maguire, acá
Spiderman tiene tres enemigos,
ademásd e sus propios demonios:
el Duende Verde, el Hombre de
Arena y Venom.
Gandín no se va
Sábado 26 de diciembre de 2009
Pachuca de México no aceptó
pagar los 4 millones de dólares
que el Rojo pidió por el delantero.
deportivo
29
A CAMBIO DE 800 MIL DÓLARES, EL VOLANTE DE TIGRE ES EL PRIMER REFUERZO PARA EL EQUIPO DE BASILE
Giménez, regalo de Navidad en Boca
TÉLAM
La particularidad de
la venta reside en que
el representante del
volante es justamente
Mauro Bianchi, hijo
del manager de Boca,
por lo que ambos
familiares estuvieron
en los dos lados de la
negociación. En 2002
se había probado en
Boca, pero no quedó.
ÁNGELA LERENA
E
n el día de Navidad, Boca empezó a olvidarse de
Jesús. Es que Matías Giménez, volante por izquierda de
Tigre, tiene todo arreglado para
ser el primer refuerzo de Boca,
en la posición en la que todavía
se extraña al emigrado Dátolo.
“El lunes cerraríamos todo”, confirmó a Crítica de la Argentina
Marcelo London, el dirigente de
Boca encargado de la negociación. El misionero, que cumplirá
27 años en febrero, se probó en
las inferiores xeneizes en 2002
pero no quedó fichado, y desde
entonces hizo una exitosa carrera
en Victoria, con dos ascensos y
dos subcampeonatos de Primera incluidos. Ocho años después,
Boca, el club del que es hincha
desde su infancia de pobreza y
picados en tierra colorada, lo fue
a buscar. Feliz Navidad.
La llegada del volante al equipo de Alfio Basile se simplificó
por la decisión de Giménez de
no volver a jugar en Tigre a raíz
de las amenazas de muerte que
recibió de la barra brava del
Matador, en noviembre. El club
de Victoria se vio obligado a negociarlo, y el acuerdo con Boca
El más gritado. Giménez, junto a Román Martínez, festeja su gol contra River, en 2007. El misionero siempre fue hincha de Boca.
será por una cifra accesible para
el mercado argentino: 800 mil
dólares por todo el pase. Además, uno de sus representantes
Giménez jugará de volante
por izquierda, un lugar
que Boca no tiene cubierto
desde la venta de Dátolo.
es Mauro Bianchi, hijo del manager de Boca, aunque la negociación del contrato del jugador
–que ya está acordado– la llevó
TÉLAM
adelante Martín Bessone, socio
de Mauro.
“Estamos muy cerca de terminarlo”, aseguró London. “Creo
que el lunes de la semana que
viene, el presidente Amor Ameal
y Sergio Massa (intendente de
Tigre y hombre fuerte del Matador) van a terminar de cerrar la
negociación”, precisó. London y
el vicepresidente de Tigre, Ezequiel Melaraña, llevaron las tratativas hasta acá, pero todavía no
se dieron la mano en cuanto a la
forma de pago, único escollo para la firma de los papeles.
DATO
cuatro
de enero empezará a
practicar Giménez en
Boca, cuando el plantel
vuelva de las vacaciones.
Y esa tarde, viaja a Tandil.
Giménez hizo toda su carrera profesional en Tigre, donde
debutó en 2003 y jugó hasta
ahora. En el Matador, vivió la
etapa más exitosa de la era moderna del club: los ascensos a la
B Nacional y a Primera, y los dos
subcampeonatos conseguidos
con Diego Cagna. A cada técnico que tuvo en Victoria, Matías
dice deberle algo: Juan Kairuz lo
subió a Primera, Ricardo Caruso
Lombardi le consiguió un departamento cuando el futbolista no
tenía dónde dormir, y Cagna le
permitió explotar futbolísticamente y asentar su personalidad,
porque antes “era un poco caprichoso”, según confesó Giménez.
El futuro volante por izquierda
de Boca tuvo padecimientos económicos hasta hace poco, nomás.
Nació en una familia humilde de
Apóstoles, un pueblo misionero
ubicado a 60 kilómetros de Posadas, la capital provincial, y vivió
siempre enfrente de la plaza del
barrio en la que se armaban los
picados. Llegó a Buenos Aires en
2002, para probar suerte en las
inferiores de Boca, club del que
es hincha, pero no quedó, y recaló
en Tigre, entonces cerca de bajar
a la Primera C. Giménez sumó a
su pobreza la malaria del club de
Victoria, antes de los tiempos de
vacas gordas que depositaron al
Matador en Primera. Tiempos
que transformaron a Giménez en
un jugador deseado.
Para Alfio Basile, el volante
puede ser una solución al sector
que ocupaba Dátolo y que, desde
hace seis meses, no tiene dueño.
Si el Coco encuentra a su nuevo
volante por izquierda, debería
agradecerle a Caruso: el actual
DT de Tigre convenció a Giménez, en su paso anterior por el
Matador, de bajar de la delantera
al medio. Pero, aunque lo intentó,
no pudo convencerlo de quedarse
en Victoria el año que viene: en
Navidad, Giménez asumió el desafío de reemplazar a Jesús. 
RIVER SIGUE SIN COMPRAR Y ENCIMA PUEDE VENDER A BUONANOTTE
Ni Papá Noel trajo una alegría
T
Preocupado. Astrada todavía no consiguió los refuerzos que le pidió a Passarella.
ras un año lleno de decepciones, River intenta armar
un equipo competitivo de cara
al 2010, pero su flamante presidente, Daniel Passarella, aún no
puede cumplir con los deseos del
entrenador Leonardo Astrada.
Desde hace varios días hay muchos nombres dando vueltas por
Núñez, pero ninguna negociación
se concretó. Encima, Diego Buonanotte está cada día más cerca
de emigrar: ahora se sumó el interés del Atlético de Madrid.
Astrada comienza a impacientarse. Roberto Ayala no será tenido en cuenta en el Zaragoza,
pero aún no hay ninguna certeza
sobre su regreso al Millonario.
Las tentativas por incorporar al
colombiano Jackson Martínez
quedaron casi desestimadas por
el alto precio que pide Independiente de Medellín (2,5 millones
de dólares por la mitad del pase),
y ahora volvería a insistir por el
paraguayo Pablo Velázquez, de
Rubio Ñú. Otro que se negó a
desembarcar en Núñez fue el
ecuatoriano Edison Méndez,
quien prefirió seguir en la Liga
de Quito. Y lo de Walter Ervitti (Banfield) y Mariano Pavone
(Betis) también es difícil.
Para peor, si el Atlético de
Madrid consigue el dinero, podría llevarse a Buonanotte, lo
que eclipsaría aún más el panorama.

30
Sábado 26 de diciembre de 2009
DEPORTIVO
critica de la argentina
fotobaires
fútbol de verano enero 2010
TRIANGULAR DE MAR DEL PLATA
Sáb. 9 22.10 San Lorenzo - Estudiantes
Mié. 13 22.10 Boca - Perdedor 1er partido
Sáb. 16 22.10 Boca - Ganador 1er partido
TRIANGULAR DE SALTA
Lun. 11 22.10 Racing - Independiente
Jue. 14 22.10 River - Perdedor 1er partido
Dom. 17 22.10 River - Ganador 1er partido
copa desafío mar del plata I
Mié. 20 22.10 River - Boca
copa desafío mar del plata II
Sáb. 23 22.10 Racing - Independiente
copa revancha mendoza
Dom. 24 22.10 Boca - River
Un clásico argentino. Mouche y Quiroga, en una imagen del Boca-River de Mar del Plata en enero de este año. Volverán a enfrentarse en pocos días más.
AGUSTÍN COLOMBO
P
repárense para un enero
cargado de fútbol. Como
sucede cada año en que
se juega un Mundial, todo el calendario local y continental se
adelantará: el Clausura y la Copa
Libertadores empezarán dentro
de un mes, y los torneos de verano
llegan en pocos días: el 9 de enero,
en Mar del Plata, San Lorenzo y
Estudiantes iniciarán el triangular que también integra Boca. El
otro minicertamen, que se jugará
en Salta y que conforman Racing,
Independiente y River, tendrá su
inauguración el lunes 11 con el
clásico de Avellaneda.
A diferencia de lo que ocurrió
en los años anteriores, los principales torneos de este verano
no contarán sólo con los cinco
denominados “grandes”. A ellos
se les sumó, luego de su brillante 2009, el campeón de América y subcampeón del mundo,
Estudiantes, que se preparará
la copa de verano arranca más temprano que nunca
No extrañe el fútbol,
que ya está por volver
El sábado 9 volverá a rodar la pelota en Mar del Plata, con San LorenzoEstudiantes. Como en junio se jugará el Mundial, el torneo local comenzará
antes: el Clausura y la Copa Libertadores largarán desde fines de enero.
para revalidar la Libertadores y,
además, conquistar el Clausura.
Hace un tiempo, Vélez y Gimnasia habían estado en el lugar del
Pincha.
Como siempre, el verano ofrecerá dos superclásicos: la Copa
Desafío, el 20 de enero en Mar
del Plata, y la Copa Revancha,
cuatro días más tarde, en Mendoza, que cerrará la época de amis-
dato
Banfield
El campeón hará su
pretemporada en Mar del
Plata. Allí también practicarán
San Lorenzo, Huracán,
Gimnasia, Colón y Chaca.
tosos veraniegos (en el medio de
ambos se disputará la Copa Mar
del Plata entre Independiente y
Racing). De estos partidos, seguramente, surgirá la revelación
y/o la víctima estival. Recordemos que alguna vez Ramón Díaz,
entrenador multicampeón con el
equipo de Núñez, renunció tras
perder con los juveniles xeneizes
en las arenas marplatenses.
También habrá campeonatos
alternativos que servirán para
preparar a los futuros protagonistas del 2010. En el rebautizado
estadio Marcelo Bielsa de Rosario
jugarán Newell’s, Colón, Olimpia
de Paraguay y Alianza Lima de
Perú. Para el equipo de Roberto
Sensini constituirá una inmejorable preparación, ya que pocos
días después, el 27 de enero, enfrentará a Emelec por la primera
ronda de la Libertadores. Colón
está en la misma situación: el 26
debe medirse ante la Universidad
Católica de Chile para intentar
avanzar a la siguiente instancia.
En Necochea, el local Rivadavia
(del Torneo del Interior), Vélez,
Sarmiento de Junín (Primera B
Metropolitana) y Huracán de
Tres Arroyos (Argentino A) buscarán quedarse con la copa de la
ciudad. La participación del equipo que dirige Ricardo Gareca no
será menor: en aquellas playas, el
plantel fortinero iniciará el año de
su centenario con la intención de
obtener la Libertadores. Cuando
extendió su contrato por un año
más, Gareca fue claro: “Quizás el
torneo continental te hace tomar
alguna decisión momentánea.
Pero acordamos que vamos a salir a pelear por todo porque es un
orgullo ser parte del festejo de los
100 años de este club”, aseguró
el DT. Vélez, al igual que Lanús,
Estudiantes y Banfield, iniciará su
participación en la fase de grupos
de la Libertadores a mediados de
febrero. Antes tendrá tiempo para abocarse al Clausura, que tiene
programada su primera fecha para el 31 de enero y la última para
mediados de mayo.
l
DEPORTIVO
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
31
el mensaje de verón contra las interminables peleas dentro del cuerpo técnico
“Hay intranquilidad en la Selección”
télam
La Brujita habló en
su nombre y en el del
resto del plantel. “Si no
se ponen de acuerdo
y siguen estas cosas,
no está nada bueno”,
afirmó en relación a los
cortocircuitos entre
Maradona, Bilardo
y Mancuso. “Para el
Mundial no somos
favoritos”, repitió.
La FIFA no
sancionó
a henry
F
N
o fueron las mejores
Navidades para los integrantes de la selección que dirige Diego Armando
Maradona. Nada parecido al espíritu de las fiestas se vivió en el
equipo que despidió el año con
otra derrota, nuevas peleas dentro del cuerpo técnico y mucha
preocupación por el nivel futbolístico exhibido. Y las palabras de
uno de los referentes del grupo,
Juan Sebastián Verón, tampoco
llegaron para calmar las aguas:
“Hay que terminar con estos
cortocircuitos. Hacia afuera no
quedan bien y hacia adentro nos
bajan un mensaje de inseguridad”, advirtió el volante de Estudiantes.
Las declaraciones de Carlos Bilardo, después de perder contra
Cataluña por 4-2 en Barcelona,
acusando a Alejandro Mancuso
de “fomentar la división” en el
cuerpo técnico, todavía laten en
la cabeza de los jugadores.
El jueves fue Verón quien dio
pruebas cabales de eso, con una
fuerte autocrítica y algunos retos
encubiertos. “Si eso no se soluciona, no se ponen de acuerdo y
siguen con estas cosas, más que
nada para afuera no queda bien,
no está bueno. Y para adentro es
un mensaje hasta de intranquilidad, porque no le das tranquilidad al grupo ni al plantel”.
Pero Verón no sólo responsabilizó a los entrenadores, sino que
también se hizo cargo del clima
enrarecido que vive la Selección
por estos días. Y una de las causas, según el jugador de 34 años,
fue la falta de respuesta de parte
Problemas. Verón y Maradona, en una imagen de archivo. Ambos habían tenido una reunión a solas hace dos meses.
de los jugadores en la cancha.
“De nuestra parte tampoco le
dimos una mano al técnico para
conformar un grupo estable. La
verdad que en las Eliminatorias,
como equipo, no nos fue tan bien
y eso crea dudas en el técnico,
que busca respuestas y además
tiene la potestad de llamar a los
“De nuestra parte tampoco
le dimos una mano a
Diego: en las Eliminatorias
no nos fue tan bien”, dijo.
jugadores”, reconoció Juan Sebastián Verón en declaraciones
a radio La Red.
De todos modos, el capitán
del Pincha también se hizo un
espacio para hablar de la pelota
y analizó las posibilidades de la
Argentina en el Mundial de Sudáfrica 2010. “Candidatos, lo he
dicho, no somos”, dijo sin vacilar.
Y dio sus razones: “En la medida
que se encuentre el equipo, en la
medida en que el funcionamiento y el sistema estén claros, por
la calidad de jugadores que tenemos, podemos estar entre los
mejores, pero hoy creo que no”,
se sinceró. Y cuando lo consultaron acerca del objetivo del equipo comandado por Maradona,
fue mucho más optimista que en
el resto de la charla: “Hay plantel
para estar entre los cuatro mejores del mundo, pero primero hay
que aprovechar este tiempo para
armar un equipo”, analizó.
Del lado del cuerpo técnico
siguen eligiendo el silencio para
esperar que el conflicto deje de
ser noticia y tomar las decisiones
que hagan falta. Lejos de caer en
el dramatismo que se le suele
imponer al fútbol en estos tiempos, las desubicadas palabras de
Bilardo (“Ahora no me callo más
dato
Narigón
Bilardo dijo que hablará
el lunes, en su programa,
de su nuevo enemigo,
Mancuso. En la AFA hay
“temor” por esas palabras.
y al que me habla lo mato”) no
cayeron bien y es el presidente de
la AFA, Julio Humberto Grondona, quien deberá mover las
piezas para seguir adelante con
la partida. ¿Seguirá Alejandro
Mancuso? ¿O se irá Bilardo?l
inalmente,
la FIFA no
suspenderá al
delantero francés
Thierry Henry por
haber tocado la
pelota con la mano
en la jugada previa
al gol contra Irlanda
que le dio a Francia
la clasificación al
Mundial de Sudáfrica
2010, según
indicaron fuentes de
ese organismo.
La información la
difundió el diario
deportivo francés
L’Equipe, que explica
que la Comisión
Disciplinaria de
la FIFA se reunirá
en enero con una
posición tomada a
favor de no castigar
a Henry, pues eso
significaría “crear un
precedente”.
El periódico
sostuvo que dicho
criterio derivaría
en una situación
“no contemplada
reglamentariamente”,
ya que Henry “no
marcó un gol con la
mano y tampoco lo
evitó con el mismo
recurso ilícito en
su propio arco”, se
consignó desde París.
El jugador del
Barcelona acomodó
la pelota con la mano
y luego se la pasó
a su compañero
William Gallas
para que anotara el
gol decisivo que le
permitió a Francia
eliminar a Irlanda y
clasificarse para el
próximo Mundial.
32
Sábado 26 de diciembre de 2009
DEPORTIVO
critica de la argentina
EFE
Pechito
espera y se
desespera
J
Prepara el champagne. Schumacher festeja su triunfo en el Desafío Internacional de las Estrellas, en Florianópolis, Brasil, el 29 de noviembre. Ahora buscará lo mismo en la F1.
E
n un intento de poner
calma a las expectativas
más altas que generaron
sus fanáticos, Michael Schumacher consideró que el objetivo de
“correr y ganar campeonatos no
será una tarea fácil” en su regreso a
la Fórmula 1, según sostuvo en una
entrevista con la televisión alemana. A Schumi, de todos modos, no
le preocupa que su reputación de
mejor piloto de la historia de la
Fórmula 1 pueda resultar afectada. “No importa lo que suceda, yo
lo veo positivo. Si las cosas fueran
de otro modo, también habrá que
aceptarlo”, afirmó ante las cámaras
de la emisora RTL.
Schumi dijo, sin embargo,
tener “una buena sensación”.
“Todos confían en mí, y yo más
que nadie”, justificó. Lo más importante fue siempre lo que él
mismo quiere para sí, “y es precisamente lo que hago en este
momento”, agregó.
Al piloto más famoso de Alemania y del mundo, que el 14 de
marzo correrá su Gran Premio
número 251, se lo vio rebosante
de energía después de tres años
la ilusión de schumacher antes de su regreso
“Confío en mí, tengo
una buena sensación”
El alemán, que volverá a correr en la Fórmula Uno desde marzo del año que
viene, aseguró que está frente a un desafío que lo “inspira”. De todas maneras,
trató de ser cauto a la hora de medir sus posibilidades de salir campeón en 2010.
sin correr en la primera clase del
automovilismo.
El trabajo conjunto con el jefe
del equipo Ross Brawn y el nuevo equipo de Mercedes, para el
que correrá durante los próximos
tres años, es para él una fuente
de inspiración, aseguró. Su compañero de equipo será el también
alemán Nico Rosberg.
Schumacher aludió a la última
temporada: “Ya vimos qué ajustadas son las carreras”. “Hay que
entrar a pelear con todo”, señaló
el piloto, cuya imparable ambición volvió a percibirse. “Es exac-
dato
Ferrari
“Durante 14 años fui parte
de Ferrari y eso seguirá en
mi corazón”, les escribió
Schumacher a los tifosi,
que lo trataron de traidor.
tamente el tipo de desafío que
busco, que me inspira y me pone
en mi mejor estado”, aseguró.
A punto de cumplir 41 años en
enero, el alemán es muy consciente de que deberá vérselas con
rivales que son en varios casos
hasta 20 años más jóvenes.
Schumacher se retiró en 2006
tras correr su carrera número
250 en San Pablo, Brasil, con
el extraordinario balance de 91
Grandes Premios ganados y siete títulos mundiales. Semejante
historial lo convierte en el corredor más exitoso de la historia de
la Fórmula 1, aun por encima del
quíntuple campeón argentino,
Juan Manuel Fangio.
A mediados de este año tuvo
BáSQUET
BOXEO i
BOXEO ii
tenis
“¡Noticia del día! Los melli
serán varoncitos. Hay
que empezar a pensar en
nombres. Feliz Navidad para
todos”, escribió Emanuel
Ginóbili en su muro de
Facebook. Su esposa desde
2004, Marianela Oroño, será
la madre de dos chicos en los
próximos meses. Respecto
del futuro profesional de
Ginóbili, en cambio, hay
menos precisiones: de su
próximo contrato con San
Antonio Spurs todavía no
surgieron novedades.
El legendario maestro de boxeo,
el santafesino Amílcar Brusa,
será agasajado esta noche
en Santa Fe. Brusa, quien
condujo a distintas glorias en la
materia, como al ex campeón
mundial de los medianos
Carlos Monzón, recibirá una
plaqueta por su trayectoria de
parte de la organización. En la
pelea de fondo combatirán dos
superplumas, el mendocino
Claudio Tigre Tapia y el
cordobés Miguel Cobra
Cáceres, en el estadio de Unión
de Santa Fe.
Bob Arum, presidente de
Top Rank, afirmó que la
pelea entre el filipino Manny
Pacquiao y el norteamericano
Floyd Mayweather,
programada para el 13 de
marzo en Las Vegas, “está
muerta”. El problema surgió
cuando el grupo de Pacquiao
rechazó la propuesta de
Golden Boy Promotions, que
representa a Mayweather,
de someterse a controles
antidoping en los que tendría
que dar muestras de sangre,
inclusive el día de la pelea.
El francés Richard Gasquet
confirmó que jugará el ATP
de la Argentina del 13 al 21
de febrero el Buenos Aires
Lawn Tennis Club, según
anunció la organización.
Gasquet se sumó de esta
manera a los españoles David
Ferrer y Carlos Moyá, y a los
argentinos David Nalbandian
y Juan Mónaco. El francés
estuvo suspendido por
consumo de cocaína, aunque
dijo que la sustancia entró a
su cuerpo “sin querer” tras
besar a una mujer en un club.
Ginóbili será padre
de mellizos varones
Tributo al maestro
Brusa en Santa Fe
Mayweather ante
Pacquiao, en duda
osé María “Pechito”
López ensayará a
partir de este lunes
con un Dallara
F309 con miras a su
posible incursión en
la Fórmula Uno. El
cordobés practicará
en el autódromo
santiagueño de
Termas de Río Hondo
con la unidad de
la Fórmula Tres
Sudamericana del
equipo del brasileño
Augusto Cesario.
En principio está
previsto que López,
que este año salió
campeón del Top
Race y el TC 2000
–y segundo en el
TC–, ensaye el lunes
28 y el martes 29,
mientras espera la
ansiada noticia de
ser designado piloto
del nuevo equipo
norteamericano USF1
para correr en 2010 y
tener como rival, entre
otros, a Schumacher.
que desistir de un intento de regreso a causa de las lesiones que
le había ocasionado un accidente
de motocicleta que sufrió en España. “En lo referente al cuello”,
señaló el piloto sobre la lesión,
“no queda absolutamente ningún interrogante. Estoy bien”.
El empresario y poseedor de los
derechos comerciales del “gran
circo” de la Fórmula 1, el magnate británico Bernie Ecclestone,
consideró, por su parte, “fantástico para las carreras” el regreso
del piloto, según se lee en la web
oficial de la competencia.
“Olvídense de que pueda ganar carreras, yo lo veo ganador
del título mundial”, aseguró el
empresario, que no ignora el espaldarazo que el sonado retorno
significa para su negocio. l
EFE
Gasquet jugará
en Buenos Aires
De vuelta. El francés estuvo suspendido.
p&m
critica
critica
la argentina
de de
la argentina
Sábado26
12de
dediciembre
septiembre
2009
Sábado
dede
2009
35
33
Provincias & Municipios
ENTREVISTA A Gustavo Arrieta, el intendente de Cañuelas
“Todavía dejamos las bicicletas en la calle”
Se dice que podría ser el futuro ministro de Producción del gobernador Scioli, pero él prefiere mantener su bajo perfil y destacar
los logros obtenidos en materia de seguridad. Las cuentas pendientes en su distrito y en la provincia de Buenos Aires.
RODO HERRERA A
sumió en 2007, con una
situación muy complicada en su distrito…
Teníamos una doble complicación. Primero un distrito muy
conflictuado, con mucha marcha
de los movimientos sindicales
y sociales. Y, por otro lado, una
cuenta sueldos que equivalía al
110 ó 120% de los ingresos municipales mensuales.
–Cerrando el 2009, ¿en qué situación está Cañuelas?
–Nos tocó transitar una primera
etapa en la que hubo un aumento
importante de la recaudación. En
ese momento la composición del
presupuesto mensual era un 70
por ciento de coparticipación y
el resto de ingresos municipales.
Hoy eso se ha invertido y tenemos la misma proporción pero al
revés. En dos años tenemos una
cuenta sueldo, con los aumentos,
de alrededor de 1.600.000 pesos
mensuales, y tenemos ingresos
cercanos a los 2.400.000 pesos,
lo que nos permite cumplir con
los compromisos.
–¿Cuál es el mayor problema
que tiene Buenos Aires?
–Creo que el mayor problema
que tenemos los bonaerenses son
los ingresos estructurales, que
arrancan en la pérdida de puntos
de la coparticipación y que indudablemente generan un déficit al
cierre de todos los ejercicios eco-
nómicos financieros. Al no poder
consolidar un sistema de ingresos
que le dé a la provincia lo que ella
genera, produce algunos problemas que se repiten y que en algún
momento deben ser tratados.
–Esta semana se dijo que Martín Ferré pasaría a ocupar el
lugar que dejó Pepe Scioli y que
usted llegaría al Ministerio de
Producción. ¿Qué hay de realidad
en esto?
–Con Scioli mantenemos un
diálogo continuo. Seguramente
con la salida de Pepe tendrá que
reacomodar algunas cuestiones.
Martín es un excelente ministro
de Producción y puede llegar a ser
un excelente secretario general.
Pero en el caso personal, hasta el
momento, estoy muy bien en Cañuelas y nunca he conversado con
el gobernador en esos términos.
–Y si se lo solicitaran, ¿qué haría?
–No me gusta hablar de hipótesis ni alentarlas. Estoy muy
feliz en Cañuelas y voy a estar en
cualquier lugar donde le sea útil
al espacio político, sin defraudar
la expectativa de la gente de Cañuelas.
–¿Qué pros y contras le da estar
a 60 kilómetros de la Capital?
–Estamos dentro de una región
que pertenece al tercer cordón del
conurbano, que venía con una serie de postergaciones históricas.
Este año se han ejecutado obras
por más de 40 millones de pesos
Cautela. “No me gusta hablar de hipótesis ni alentarlas” afirma sobre su posible incorporación al gabinete provincial.
y han sido financiadas en su totalidad por el gobierno nacional.
Estar en el tercer cordón nos trae
el desafío de desarrollar algunas
políticas activas en algunos temas
que hoy por hoy son calientes en
la provincia, como la inseguridad.
Pero también nos trae el beneficio de la realización de obras de
infraestructura. En ese caso estamos muy bien posicionados y
agradecidos. En Cañuelas nos
planteamos tener el menor problema posible en relación con la
inseguridad. Pero nosotros todavía dejamos la bicicleta en la calle
y el auto abierto.
–¿Y a qué se debe ese éxito que
tiene en materia de seguridad?
–Nadie tiene inseguridad cero.
Pero tenemos un esquema que
articula lo mejor de la tecnología
que nos ha posibilitado el gobierno nacional con programas sociales que permiten la presencia
del Estado en los lugares de riesgo. Más allá de eso, tendremos
una serie de años muy difíciles
fruto de la pérdida de la cultura
del trabajo de la década del 90.
Y eso lo vamos a recuperar si los
municipios llevamos adelante
políticas activas. l
Buenos Vecinos al Día
“Esperemos que no surjan nuevos pedidos de independencia”
A
¿Q
plicó un estímulo al pago de la tasa municipal llamado Buenos Vecinos al Día,
¿cómo funciona?
Cuando asumimos teníamos una ordenanza aprobada para aumentar las tasas. Pero
tomamos un compromiso de congelarlas los
primeros cuatrimestres, siempre y cuando
los vecinos demostraran mayor voluntad de
pago. Se reinvirtió en servicios y en espacio
público. Y la recaudación fue aumentando en
forma natural. Ingresamos con un promedio
de recaudación del 35% y hoy estamos en el
orden del 62%. El programa Buenos Vecinos
al Día consta de sorteos bimestrales y un
sorteo anual para premiar a aquellos que se
encuentran con las tasas al día.
ué piensa del caso Lezama? ¿Cree que esto va a
generar nuevos pedidos de independencia?
Esperemos que no. La disputa entre Chascomús y Lezama venía desde hace mucho tiempo y creo que era la
única solución. Ojalá que no surjan nuevos pedidos que
perjudiquen la división política de la provincia. Si es para
un mejor funcionamiento bienvenido sea. Creo que los
legisladores deben haber evaluado que esta cuestión no
perjudique a ninguna de las dos.
¿Cómo está la industrialización de Cañuelas?
Tenemos zonas industriales bastante importantes.
Hace ocho meses hemos inaugurado un parque industrial privado que se articula con el municipio por medio
de una política de promoción. Hay más de 70 empresas
trabajando en el distrito. Eso sumado a la producción
primaria nos da un distrito bastante equilibrado.
¿Cómo se prepara para la temporada de verano?
Trabajamos con turismo rural durante todo el año.
Tenemos un turismo de estancia que se ha desarrollado
bastante en los últimos años. En la localidad de Uribelarrea se filmaron muchas películas. Es un lugar que ha
sido declarado pueblo turístico de la provincia de Buenos Aires. Tenemos un corredor gastronómico de entre
5.000 y 7.000 cubiertos los fines de semana. Y esta
temporada nos preparamos para festejar el aniversario
de Cañuelas a partir del 22 de enero, con programación
artística durante un mes. También para festejar el bicentenario en mayo. Y para avanzar nuevamente con
Expo Cañuelas, la Fiesta del Dulce de Leche y la de la
Picada y la Cerveza Artesanal hacia fines de año. Somos
muy optimistas para el 2010. La situación económica
está mostrando indicios firmes de mejora.
p&m
Provincias & Municipios
Corrientes
El 50% de la producción tabacalera fue afectada
por la lluvia. Declararían la emergencia.
Litoral
Productores citrícolas enfrentan un posible
brote del virus HLB, letal para las plantas.
A la cama sin comer
E
l chico comió la
veedores de los comemerienda apuradores no cobran desde
damente. Tanto, que
hace meses. Según inse descompuso y se
formó Héctor Acevedo,
desmayó de inmediapresidente de Abpscea
to. Cuando la maestra
(Asociación Bonaerense
llamó a un médico, se *ALEJANDRO CÉSAR de Prestadores de Servipudo determinar qué
cios a Comedores EscoSUÁREZ
era lo que había pasalares y Afines), la deuda
do. Estaba sin comer desde hacía total que la provincia tiene con los
dos días. Su última comida había comerciantes que él nuclea –en su
sido el viernes anterior, en la es- mayoría pequeñas y medianas emcuela. Era lunes y durante el fin de presas, varias de ellas familiares–
semana no había probado ni un ronda los 240 millones de pesos. A
bocado.
los que más cobraron, recién se les
La historia pasó hace un tiempo pagó agosto. A muchos se les adeuen una escuelita rural del conurba- dan porcentajes de mayo, junio y
no bonaerense. Pero existen miles julio. Saber cuándo se abonarán
de episodios similares. Alrededor los meses de septiembre, octubre,
de dos millones y medio de chicos, noviembre y diciembre es casi una
estudiantes de colegios primarios utopía. “Varios proveedores debiey secundarios, concurren, en la ron dejar de trabajar por el atraso
provincia de Buenos Aires, a los en los pagos. No entendemos qué
comedores escolares, que funcio- busca el gobierno con esto. Tal vez,
nan en 134 distritos. Muchos de que sea una empresa grande la que
ellos tienen, así, acceso a su único se haga cargo de la prestación”,
alimento del día. El servicio consis- agregó el directivo. Consultado
te en un almuerzo con postre y una acerca de cuáles son los distritos
merienda o desayuno durante todo más comprometidos, Acevedo no
el ciclo lectivo, y se mantiene, aun- dudó en señalar a Florencio Varela,
que en menor proporción, en enero Lomas de Zamora y La Plata como
y febrero, momento en el cual los tres de los que registran un mayor
cupos bajan entre un 20% y un 30 retraso en la recepción de los papor ciento. En algunos distritos se gos. Si bien nadie quiere hablar de
da alimento dos veces al día; en interrumpir el servicio porque lo
otros, sólo una.
que está en juego es precisamente
Cada proveedor recibe –o de- la comida de los pibes, es obvio que
bería recibir, según los contratos ninguna empresa puede funcionar
firmados con el Estado– dos pesos a pérdida por mucho tiempo. Las
por cada plato de comida, postre y dos marchas realizadas recientepan, y un peso por el desayuno o mente por los proveedores hasta
merienda. Con ese monto, tendría la gobernación, en la ciudad de La
que alcanzar para alimentar a un Plata, no lograron convencer al
niño bonaerense, por lo menos gobernador Daniel Scioli de que
según los parámetros utilizados recibiera al sector. Parece que en
para este cálculo. La importancia su territorio ya no rige la vieja cony necesidad de esta prestación es signa peronista que dice que “los
tan grande que ni siquiera la epide- únicos privilegiados son los niños”.
mia de gripe A logró interrumpirla. En la provincia de Buenos Aires,
Durante esa época y para evitar la si los chicos se van “a la cama sin
aglomeración de gente, padres y comer”, no es porque los hayan casalumnos retiraban bolsones con tigado sus padres. El que los castiga
comida de los colegios y se los lle- es el Estado.
*Ex director de Desarrollo
vaban a sus casas.
Social de Coronel Pringles.
Pero el problema es que los pro-
El blanco de todas las sospechas. El intendente investigado Marcelo Coronel junto a su par Juan de Jesús.
EL INTENDENTE, BAJO LA LUPA DE UNA COMISIÓN DE CONCEJALES
En General Rodríguez
investigan a un Coronel
El jefe comunal, alineado con el kirchnerismo, está en la cuerda floja por
supuestas irregularidades en su gestión. ¿Su título universitario es trucho?
U
na comisión investigadora indagará la
gestión del intendente
Marcelo Coronel en General
Rodríguez y analizará supuestas irregularidades en la adjudicación de viviendas a personas
fallecidas y a menores de edad.
La decisión fue tomada esta
semana en una tensa sesión del
Concejo Deliberante local, donde grupos de militantes oficialistas amenazaron a concejales
opositores y a periodistas. Por
trece votos contra tres, los ediles
aprobaron que una comisión indague sobre un sorteo supuestamente irregular de viviendas
ocurrido en 1997.
Según el diario local El Vecinal, habría por lo menos dos
personas beneficiadas con las
casas construidas en el barrio Villa Arrarás que figuran
con el mismo DNI y distintos
nombres. Además, analizarán
la autenticidad del título universitario del intendente, porque sospechan que podría ser
apócrifo y por el cual cobra un
plus en la dieta. También buscarán determinar el origen de
las donaciones que recibió el
municipio sin que éstas fueran
aprobadas en el Concejo.
La decisión se tomó una vez
asumidos los concejales opositores, luego de la derrota elec-
toral de Coronel el pasado 28 de
junio. En General Rodríguez,
la lista de Unión-PRO obtuvo
el 45% de los votos y superó en
veinte puntos a la lista del kirchnerismo, que estuvo encabezada por el padre del intendente,
Jorge “Rulo” Coronel.
En caso de que estas investigaciones avancen, se prevé la
suspensión y, eventualmente,
la destitución del jefe comunal.
Sobre tal investigación, el senador provincial Santiago Nino,
oriundo de General Rodríguez,
señaló que “con la violencia no
van a impedir que en Rodríguez
se investigue al intendente Marcelo Coronel”.

Pedido de fondos con tonada cordobesa
Disputa por la estación de Mar del Plata
l intendente de la capital cordobesa, Daniel Giacomino, postergó
para la próxima semana el encuentro con el ministro de Planificación Julio De Vido. El jefe municipal tenía previsto encontrarse con el
ministro kirchnerista para tratar de destrabar la llegada de 20 millones
de pesos que gestionó con el gobierno nacional. La reunión fue reprogramada, informaron fuentes allegadas a Giacomino, quien se encuentra en plenas gestiones con el gobierno nacional para poder obtener los
fondos necesarios que le permitan pagar a término los sueldos y aguinaldos de casi 10 mil empleados municipales.
En ese sentido, Giacomino activó gestiones ante la Nación para juntar
los 46 millones de pesos que necesitará para abonar los sueldos de diciembre antes del quinto día hábil de enero próximo. El intendente dijo
que aprovechará el contacto con De Vido para obtener el desembolso de
dinero prometido para obra pública. En 2009, el municipio esperaba el
envío de fondos para desagües y cloacas, pero la remesa no se efectivizó
y ahora ese aporte fue presupuestado para 2010: se trata de más de 300
millones de pesos.
ientras un grupo inversor privado quiere montar un centro comercial en la antigua Estación Terminal de Ómnibus de Mar del
Plata, el diputado provincial bonaerense Carlos Nivio presentó un proyecto de ley para que el edificio sea declarado “Monumento Histórico
Arquitectónico Provincial”.
La iniciativa del legislador marplatense pretende que la Terminal de
Ómnibus sea destinada al uso público con fines estrictamente culturales,
además de prohibirse su venta o explotación por entidades comerciales.
En los fundamentos del proyecto se detallan los antecedentes históricos
de la estación, construida en el año de 1910 y diseñada por el arquitecto
argentino César Pelli.
Sin embargo, el Roig Grupo Corporativo, procedente de España, junto
a inversores argentinos, plantearon desembolsar 23 millones de dólares
para montar un centro cultural y comercial en la vieja estación.
El proyecto prevé un centro comercial, una sala de exhibiciones de arte,
salas de cine, cocheras, espacios gastronómicos y terrazas al aire libre,
precisó el grupo español en un comunicado.
E
M
Neuquén
La Defensoría del Pueblo pidió que los
jubilados reciban el equivalente al 82% móvil.
Santa Fe
critica critica
36-37
35
de la argentina
de la argentina
Sábado 12Sábado
de septiembre
de 2009 de 2009
26 de diciembre
El Gobierno presentó un proyecto de autonomía para
que los municipios puedan dictar sus cartas orgánicas.
La intendenta de chascomús analizó una dimisión masiva de su administración tras la autonomía de lezama
“La idea era renunciar para una acefalía total”
Liliana Denot sostiene que la medida aprobada fue “un despojo” y comprende la reacción de los vecinos de pedirle su separación del
cargo. La estrategia del distrito es presentar un pedido de amparo y presentar un conflicto de poderes con la Cámara de Diputados.
télam
télam
Al revés. Ahora son los vecinos de Chascomús los que protestan y amenazan cortar la ruta 2, en repudio por el reconocimiento de la autonomía de Lezama. Denot ya inició su contraataque ante la Justicia.
federico sierra
C
ientos de vecinos de Chascomús marcharon por la plaza del pueblo y amenazaron
cortar la ruta 2 en repudio a la ley
que le dio autonomía a la localidad
de Lezama. Los manifestantes exigieron la renuncia de la intendenta
Liliana Denot, a quien acusaron de
“haber reaccionado cuando ya era
tarde, quizá porque pensaba que
el pedido de autonomía nunca
iba a concretarse”. Al respecto, la
gestión de la jefa comunal en La
Plata fracasó al pedirle al gobernador Daniel Scioli que vetara la
ley. Además, criticó duramente a
la Cámara de Diputados provincial
y dijo que sintió “vergüenza” por la
manera en que se trató el proyecto.
Denot señaló que los legisladores
“desconocían los detalles” de la ley
que aprobaron y que “votaron un
proyecto disfrazado de reparación
histórica, pero que no contemplaron los inconvenientes que puede
ocasionar”.
–¿Pudieron reunirse con Scioli?
“Votaron un proyecto
disfrazado de reparación
histórica, pero olvidaron
lo que puede ocasionar”.
–No. Nos atendió el ministro
de Gobierno, Eduardo Camaño,
a quien le pedimos el veto de la
ley, solicitándole la posibilidad de
reparar el daño. Sin embargo, nos
manifestó la decisión de Scioli de
promulgar la ley sin modificacio-
nes tal cual había sido enviada.
–¿Sintieron que fue una injusticia?
–Totalmente. El tratamiento
de la ley fue justo en el momento
de recambio, cuando el 50% de
los diputados eran nuevos. Eso es
una falta de respeto. Para un tema
tan serio y de tanto impacto no es
un tratamiento adecuado ni una
decisión responsable. La división
de un distrito equivale a modificar su futuro.
–¿Los vecinos pidieron su renuncia?
–Desde luego, y fue algo totalmente razonable. Piense en lo que
significa un desmembramiento de
este tipo. Es un despojo. Entiendo
absolutamente la reacción de los
vecinos. Desde mi lugar tengo el
absoluto convencimiento de que
Espíndola respaldó a un funcionario
E
l intendente de la ciudad de Corrientes, Carlos Espínola, presentó esta semana un sistema de transporte combinado que
“apuesta a la inclusión de la familia” con un servicio especial a mitad
de costo. En su exposición, Camau volvió a respaldar al secretario
de Transporte Gustavo Larrea, que había sido cuestionado por la
Comisión de Usuarios y Consumidores (AUCC) debido a su estrecha
ligazón con empresas del transporte.
“Cuando dijimos que queríamos mejorar la gestión, hablábamos
de la capacidad de los funcionarios, y Gustavo es reconocido entre
especialistas”, señaló Espínola.
Por su parte, Larrea aceptó que fue asesor “de muchas empresas,
entre ellas la del grupo Romero, Ersa”, y explicó que abandonó esa
actividad en función de su nuevo cargo en la Municipalidad de Corrientes.
La AUCC había pedido formalmente al intendente y al Concejo
Deliberante que se revea por “incompatibilidad” la designación del
funcionario y eventualmente de su grupo de colaboradores.
hemos hecho todo lo que podíamos hacer. Tuve la sensación de
que el sistema no funciona, aunque creo en él, y siempre apostamos a los carriles institucionales
en vez de a cortes de ruta.
–¿Va a renunciar al cargo?
“Junto a todo el espectro
político pensamos en una
renuncia masiva por no
haber sido escuchados”.
–Pensamos junto a todo el espectro político de Chascomús en
una renuncia masiva por no haber
sido escuchados. La idea era la renuncia masiva para una acefalía
completa del distrito. Finalmente,
hemos decidido mirar para delan-
te. Voy a seguir luchando desde la
intendencia; nuestro compromiso
será disponer de todo lo que esté
a nuestro alcance para reparar el
daño.
–¿Qué medidas van a poner en
marcha?
–Estamos elaborando dos presentaciones judiciales. Un pedido
de amparo y una presentación por
conflicto de poderes entre la Cámara de Diputados y el distrito de
Chascomús. Intentaremos hacerlo
antes de que llegue la feria judicial.
Pensamos armar un proyecto de
ley para presentar en la Cámara
de Diputados que redefina los limites geográficos de Lezama. Si
no podemos evitar la autonomía,
vamos revisar sus límites territoriales. Será otra estrategia paralela
a la vía judicial. l
Mendoza no encuentra la paz con ATE
E
l conflicto entre la plana mayor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con el gobierno de Mendoza sigue sin
solución: desde las filas del gremio destacaron que el paro de esta
semana tuvo un 70 por ciento de adhesión, con un fuerte impacto
en los principales centros de salud. En la otra vereda, el gobierno
negó los efectos de la medida de fuerza y decidió denunciar penalmente a los integrantes de ATE que participaron en la pelea
de esta semana, en la que la líder sindical Raquel Blas rompió en
pedazos el acta que el ministro de Hacienda Adrián Cerroni pretendía hacerle firmar.
Asimismo, el ministro de Gobierno, Mario Adaro, dijo que no
negociará con los líderes sindicales “hasta que no se resuelva la investigación judicial”. Desde el sindicato, insistieron en la Legislatura
local con el petitorio en el cual solicitan el cumplimiento del convenio
que plantea el blanqueo salarial y el pase a planta de trabajadores
de Salud y Desarrollo Humano, y el inicio de la discusión salarial a
partir del 1 de febrero de 2010.
36
cartelera
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
CINES
Abasto
HOYTS ABASTO DE BUENOS AIRES
Av. Corrientes 3200
TE: 0810-122-HOYTS
(46987)
Trasnoche Sábado
2012 (*13) (Con intervalo) 12.05, 15.20, 18.40, 22
Trasn. 1.20 Sin interv. 13,
16.20, 19.30, 22.50, 23.20
500 días con ella
12.10, 14.10, 16.15, 18.20,
20.30, 22.40 Trasn. 1
Actividad paranormal
(*13) 12, 12.40, 13.50,
14.40, 15.50, 16.50,
17.50, 19, 20, 21.10,
22.10, 23.20 Trasn. 0.30,
1.30
Criaturas de la noche
(*16) 12.20, 15.05, 17.30,
20, 22.30 Trasn. 1.10
Eden Lake (*18) 16.40,
18.45, 20.50, 23 Trasn. 1
Hablame de la lluvia
14, 18.15, 22.40
Igor 12.30, 14.40
Los fantasmas de
Scrooge Cast. 12, 16.10,
20.30 Trasn. 1
Los fantasmas de
Scrooge 3D Cast. 12,
14, 16.10, 18.25 Subtit.
20.40, 23 Trasn. 1.20
Luna nueva Subtit.
12.30, 15, 17.40, 20.20,
23.10 Trasn. 1.45
Mis estrellas y yo (*13)
12.20, 14.30, 16.45, 19,
21.15, 23.30 Trasn. 1.40
Planet 51 12.10, 14.10,
16.10, 18.10
Centro
ARTEPLEX CENTRO
Diagonal Norte 1150/56 Corrientes 1145
TE: 4382-7934
Goodbye solo (*13) 14,
17.25, 20.55
Juventud sin juventud
(*13 ) 13.4 0, 16, 18.15,
20.30, 22.45
Mar Negro (*13) 15.40,
19.10, 22.40
Sarajevo mi amor (*13)
13.50, 15.30, 17.15, 19,
20.45, 22.35
ATLAS LAVALLE
Lavalle 869
TE: 5032-8527
2 0 12 ( *13 ) 12. 20, 13,
15.30, 16, 18.30, 19, 21.30,
22
Actividad paranormal
(*13 ) 13, 14.50, 16.40,
18.40, 20.30, 22.20
Eden Lake (*18) 12.30,
14.20, 16.20, 18.10, 20.10,
22
El secreto de sus ojos
(*13) 12.40, 15.10, 17.40,
20.10, 22.40
Los fantasmas de Scrooge Cast. 12.40, 17.05,
20.10
Luna nueva (*13) Cast.
14.35, 19, 22.10
ATLAS SANTA FE
Av. Santa Fe 2015
TE: 5032-8527
Hablame de la lluvia
12.25, 14.30, 16.35, 18.40,
20.50, 22.50
Mis estrellas y yo (*13)
12.45, 14.55, 17, 19.05,
21.10, 23
COMPLEJO TITA MERELLO
Suipacha 442
TE: 4322-1195
Aparec idos (*16 ) 15,
20.15
Cuestión de principios
16.10
El corredor nocturno
(*13) 14.45
El secreto de sus ojos
(*13) 16.30, 18.45, 21
El torcán (*13) 19.50
El último aplauso (*13)
16.45, 18.30, 22
La extranjera 18.10
Mar Negro
14.30, 21.45
GAUMONT - KM 0
Av. Rivadavia 1635
TE: 4371-3050
Aparecidos (*16) 13.20,
20.25
Car tas para Jenny
14.45, 18.15, 21.50
El último aplauso 12.50,
14.35, 16.20, 18.05, 19.50,
21.40
Puentes 13.10, 16.40,
20.15
LEOPOLDO LUGONES
Av. Corrientes 1530 – Piso
10
TE: 0800-333-5254.
Fin de temporada
2009.
LORCA
Av. Corrientes 1428
TE: 4371-5017.
Hablame de la lluvia
(*13) 14.05, 17.45, 21.25
Los amantes 15.50, 19.30,
23.10
Mis estrellas y yo (*13)
13.55, 15.40, 17.25, 19.10,
20.55, 22.40
MONUMENTAL
Lavalle 780.
Trasn. Vie. y Sáb.
2012 12.40, 13.20, 14.15,
14.50, 15.45, 16.20, 17.50,
18.50, 19.20, 20.25, 20.50,
21.55, 22.20 Trasn. 23.30,
23.50, 1, 1.25
500 días con ella 12.30,
14.20, 16.10, 18, 19.50,
21.40, 23.30 Trasn. 1.15
Actividad paranormal
(*13) 12.45, 14.30, 16.15,
18, 19.45, 21.30, 23.15
Trasn. 1
Criaturas de la noche
18, 20.10, 22.20
Eden Lake (*18) 12.50,
14.35, 16.20, 18.05, 19.50,
21.35, 23.25 Trasn. 1.10
El árbol de lima 13, 15,
17, 19, 21, 23 Trasn. 1
Los amantes (*13) 12.30,
16.50, 21.10, 23.10
Los fantasmas de Scrooge (*13) Cast. 12.30,
14.20, 16.10
Luna Nueva (*13) Cast.
22.10 Subt. 14.30, 18.50
Planet 51 13, 14.50, 16.40,
18.30, 20.20
PREMIER
Av. Corrientes 1565
TE: 4374-2113
Bastardos sin gloria
(*16) 14.10, 19.30, 22.10
El corredor
nocturno(*13) 17
El secreto de tus ojos
14.20, 18.30, 22.30
Fantasmas de Bs. As.
16.40, 20.50
Las flores del cerezo
(*13) 14.20, 19.30
Las viudas de los
jueves (*16) 14.30, 20,
22.10
Los abrazos rotos
(*16) 16.40, 22.20
Los estafadores (*13)
17
SHOPPINGs
ATLAS PATIO BULLRICH
Av. Libertador 750.
TE: 4503-ATLAS (28527)
2012 (*13) 12.30, 22.10
500 días con ella 12.50,
14.50, 16.50, 18.50,
20.50, 22.50
Hablame de la lluvia
12.30, 14.35, 16.40,
20.50, 22.55
Los amantes 15.20,
17.30, 20
Mis estrellas y yo
(*13) 12.20, 14.20, 16.20,
18.20, 20.20, 22.20
ATLAS SOLAR DE LA
ABADÍA
Luis María Campos y
Maure
TE: 5032-8527
2012 13, 16, 19, 22.10
L o s a m a n t e s 14 . 25 ,
20.10, 22.45
Planet 51 Cast. 12.40,
16.40, 18.25
CABALLITO
CINE ARTEPLEX DUPLEX
Av. Rivadavia 5050.
TE: 4902-5682
Juventud sin juventud
(*13) 14.40, 18.30, 20.40
Sarajevo mi amor (*16)
14, 15.40, 17.25, 19.10,
20.55, 22.40
Silencios (*16) 13, 16.50,
22.50
belgrano
ARTEPLEX BELGRANO
Av. Cabildo 2829
TE: 4781-6500
Goodbye solo (*16) 14,
15.40, 17.25, 19.10, 20.55,
22.50
Juventud sin juventud
(*13) 13.35, 15.55, 18.10,
20.25, 22.40
Mar Negro (*16) 17.20,
20.50
Sarajevo mi amor (*16)
14.05, 15.45, 17.30, 19.15,
21, 22.45
Silencios (*16) 13.50,
15.35, 19.05, 22.35
ATLAS GENERAL PAZ
Av. Cabildo 2702
TE: 5032-8527
Trasnoche Sábado
2012 12.10, 13, 15.10, 16,
18.10, 19, 21.10, 22 Trasn.
0.30, 1
Actividad paranormal
(*13) 13.20, 15.10, 17,
18.50, 20.40, 22.30 Trasn.
0.40
El secreto de sus ojos
(*13) 12.30, 15, 17.30, 20,
22.30 Trasn. 1
Hablame de la lluvia
12.20, 14.20, 16.20,
18.20, 20.50, 22.50 Trasn.
0.50
Mis estrellas y yo
(*13) 13, 15.10, 17, 19, 21,
23 Trasn. 0.40
FLORES
ATLAS RIVERA INDARTE
Rivera Indarte 44.
503-ATLAS (28527).
Trasn. Sáb.
2 0 12 ( *13 ) 12.10 , 13,
15.10, 16, 18.10, 19, 21.10,
22 Trasn. 0.20, 0.55
Actividad paranormal
(*13 ) 13, 14.45, 16.30,
18.20, 20.10, 22.10 Trasn.
0.30
L o s a m a n t e s 14 . 20 ,
20.45, 22.50 Trasn. 1.15
Los fantasmas de
Scrooge Cast. 12.30, 17,
18.50
Luna nueva 12.45, 19.50,
22.30 Trasn. 1
Planet 51 Cast. 15.20,
17.30
Liniers
PLAZA LINIERS SHOPPING CENTER
Ramón Falcón 7115 al 65.
4641-5875.
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 14, 16.45,
19.30, 22.10
Actividad paranormal
(*13) 12.35, 14.10, 15.50,
17.30, 19.10, 20.50, 22.30
Trasn. 0.10
Los fantasmas de
Scrooge (*13) 12.20,
17.10, 18.55, 20.40
Luna nueva (*13) 12.25,
14.45, 22.25
sAavedRa
HOYTS DOT
Vedia 3626 3er Nivel
0810-1224-HOYTS (6987)
Trans Sáb
2012 (*13) 12.30, 13.50,
15.45, 15.50, 17, 19.10,
19.25, 20.10, 22.25,
22.30, 23.20
Actividad paranormal
(*13) 11.45, 13.35, 14.50,
15.30, 16.50, 18.50,
19.30, 21.10, 21.25,
23.20, 23.30
Eden Lake (*18) 20.45,
23
Igor 12.20, 14.20, 16.20
Los fantasmas de
Scrooge (*13) Cast.
18.20, 20.35, 22.45
Los fantasmas de
Scrooge 3D (*13) Cast.
12, 14.15, 16.25, 18.40
Subt. 21, 23.15
Luna Nueva (*13) 12.10,
14.45, 17.20, 20, 22.50
Mis estrellas y yo (*13)
12, 14.10, 16.10, 18.10,
20.30, 22.40
Planet 51 12.35, 14.35,
16.35, 18.35
Villa del Parque
ARTEPLEX DEL PARQUE
SHOPPING
Cuenca 3035.
TE: 4505-8074.
Juventud sin juventud
(*13) 13.25, 15.45, 18,
20.15, 22.30
Sarajevo, mi amor
(*16) 13.30, 15.15, 17,
18.45, 20.30, 22.15
MARTÍNEZ
UNICENTER
Paraná 3745
TE: 0810-122-HOYTS
(46987)
Trasnoche Sábado
2012 (Con interv.) 11.55,
12, 12.55, 15.15, 15.20,
16.15, 18.45, 19.35, 22.10,
23 Trasn. 1.35 Sin interv.
11.30, 14.50, 18.10, 21.35
Trasn. 1
500 días con ella 16.05,
18.15, 20.30, 22.45 Trasn.
1
Actividad paranormal
(*13) 11.50, 12.25, 13.50,
14.25, 15.55, 16.30, 18,
18.35, 20.05, 20.40,
22.10, 22.45 Trasn. 0.20,
0.55
Aparecidos (*16) 12,
16.20, 20.50 Trasn. 1.25
Cartas para Jenny 14,
18.35, 23.10
Criaturas de la noche
(*16) 14.30, 19.25, 23
Trasn. 1.35
Eden Lake (*18) 12,
14.05, 16.10, 18.15, 20.20,
22.30 Trasn. 0.45
Hablame de la lluvia
12.10, 17, 22 Trasn. 0.25
Igor 12.10, 14.05
Los fanstasmas de
Scrooge (*13) Cast.
12.15, 14.25, 16.40, 18.55,
21.10, 23.25 Trasn. 1.45
Los fantasmas de
Scrooge 3D (*13) Cast.
11.45, 13.55, 16.10, 18.25
Subt. 20.40, 23 Trasn.
1.20
Luna Nueva 12.05,
14.40, 17.20, 20.05, 22.50
Trasn. 1.30
Mis estrellas y yo
(*13) 12.20, 14.25, 16.30,
18.30, 20.40, 22.50 Trasn.
1
Planet 51 Cast. 12.30,
14.35, 16.40, 18.45, 20.50
San Isidro
ATLAS SAN ISIDRO
La Salle 653
TE: 5032-8527
2012. 13, 16, 19, 22
500 días con ella 12.15,
14.10, 16.10, 18.20, 20.15,
22.20
Hablame de la lluvia
12.30, 14.30, 16.30,
18.30, 20.30, 22.30
Mis estrellas y yo
(*13) 12.30, 14.20, 16.20,
18.10, 20, 22.10
zona oeste
Moreno
HOYTS NINE SHOPPING
Victorica y Autopista del
Oeste. (Moreno)
TE: 0810-122-HOYTS
(46987).
Trans Sab.
2012 (*13) 12.05, 13,
15.20, 16.15, 18.40, 19.35,
22, 23 Trasn. 1.25
500 días con ella 11.55,
13.55, 16, 18.05, 20.15,
22.30 Trasn. 0.55
Actividad paranormal
(*13) 13, 14.50, 16.45,
18.40, 20.40, 22.45 Trasn.
1
Igor Cast. 12.05, 13.55,
15.45, 17.35
Los fantasmas de Scrooge (*13) 12.05, 14.05,
16.10, 18.15, 20.25, 22.40
Trasn. 1.05
Luna Nueva (*13) Cast.
12.05, 14.35, 17.05, 19.40,
22.20 Trasn. 1
Planet 51 Cast. 12, 13.55,
15.50, 17.45, 19.40
Terror en la Antártida
(*13) 21.50, 23.40 Trasn.
1.50
moron
HOYTS PLAZA OESTE
MORÓN
Av. Gaona y Vergara
(Morón)
TE: 0810-122-HOYTS
(46987)
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 12.35, 15.40,
18.50, 20, 22, 23.15 Trasn.
1.10
Actividad paranormal
(*13) 12.45, 14.35, 16.35,
18.30, 20.30, 22.35 Trasn.
1
Criatura de la noche
(*16) 14.15, 18.40, 23.15
Trasn. 1.45
Eden Lake (*18) 18.25,
20.35, 22.50 Trasn. 1.05
Igor Cast. 12.30, 14.30,
16.30
Los fantasmas de Scrooge (*13) 12.20, 16.35,
21.10
Los fantasmas de Scrooge 3D (*13) Cast. 12, 14,
16.10, 18.25, 20.40 Subt.
23.05 Trasn. 1.20
Luna Nueva (*13) 12.25,
14.55, 17.35, 20.15, 23
Trasn. 1.40
Mis estrellas y yo (*13)
12.15, 14.10, 16.15, 18.20,
20.25, 22.45 Trasn. 1.15
Planet 51 Cast. 12.10,
14.05, 16.05, 18.05
zona SUR
Quilmes
HOYTS FACTORY QUILMES
Calchaquí 3950.
TE: 0810-122-HOYTS
(46987)
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 12, 13, 15.20,
16.15, 18.45, 19.40, 22.10,
23.05 Trasn. 1.30
Actividad paranormal
(*13) 12.30, 14.30, 16.30,
18.35, 20.40, 22.45
Trasn. 1
Aparecidos (*16) 12.15,
14.20, 16.30, 18.40,
20.55, 23.10 Trasn. 1.25
Fantasma de Buenos
Aires 15.10, 20.05 Trasn.
1.05
Hablame de la lluvia
12.45, 15.15, 17.40, 20.05,
23.30 Trasn. 1
Igor Cast. 12.05, 14,
15.55, 17.55, 19.55
Los amantes (*13)
12.25, 14.50, 17.20,
19.50, 22.25 Trasn. 0.55
Los fantasmas de
Scrooge (*13) Cast. 12,
13.55, 15.55, 18, 20.05,
20.45, 22, 22.55 Trasn.
0.30, 1.15
Luna Nueva (*13) Cast.
12.30, 15, 17.40, 20.20,
23 Subt. 12.20, 17.15,
22.15 Trasn. 1.35
Planet 51 12.15, 14.25,
16.30, 18.35
Sangre del Pacífico
(*13) 12.10, 14.10, 16.15,
18.20, 20.30, 22.40 Trasn.
0.50
Avellaneda
ATLAS ALTO AVELLANEDA
Güemes 897. 503-28527
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 12.10, 13,
15.10, 16, 18.10, 19, 21.10,
22 Trasn. 0.20, 1
Actividad paranormal
(*13) 13.20, 15.20, 17.10,
19.10, 21, 22.50 Trasn.
0.40
Eden Lake (*18) 18.50,
20.40, 22.40 Trasn. 1
Los fantasmas de
Scrooge Cast. 12.50,
14.50, 16.50, 22.55 Trasn.
0.50
Luna nueva Cast. 12.30,
15, 17.30 Subt. 20,
22.30 Trasn. 1.10
Planet 51 13.10, 15.20,
17.20, 19.20, 21.10
Ezeiza
COMPLEJO CANNING
MULTIPLEX
Mariano Castex Ruta 52
esq. Formosa.
TE: 5075-0474.
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 12.30, 15.40,
18.50, 20.25, 22, 23.35
Trasn. 1.10
Actividad paranormal
(*13) 13.15, 15.10, 17.05,
19, 21, 23 Trasn. 0.55
Los fantasmas de
Scrooge Cast. 12.45,
14.40, 16.35, 18.30,
23.30
Luna Nueva (*13) 22.35
Trasn. 1.10
Planet 51 Cast. 13,
14.55, 16.50, 18.45, 20.40
TEMPERLEY
HOYTS TEMPERLEY
H. Yrigoyen 10699.
0810-122-HOYTS (46987)
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 12.05, 13.20,
15.10, 16.20, 18.25, 19.25,
21.40, 22.30 Trasn. 1, 1.35
Actividad paranormal
(*13 ) 13, 14.55, 16.50,
18.50, 20.50, 22.50 Trasn.
1.05
Aparecidos (*16) 17.50,
20, 22.10 Trasn. 0.35
E d e n L a k e ( *18 ) 14 ,
18.10, 22.20
Igor 12, 13.55, 15.55
Los amantes (*13) 12,
15.55, 20.05 Trasn. 0.30
Los fantasmas de Scrooge (*13) Cast. 12.30,
14.30, 16.35, 18.40, 19.50,
20.50, 22, 23 Trasn. 0.20,
1.15
Luna Nueva (*13) 12.30,
15, 17.35, 20.10, 22.45
Trasn. 1.25
Planet 51 12.20, 14.10,
16, 17.55
Waz (*16) 12.10, 14.20,
16.30, 18.40, 20.55, 23.10
Trasn. 1.20
TEATROS
ESPECTACULOS EN
CARTELERA
COMPLEJO TEATRAL DE
BUENOS AIRES
TEATRO SAN MARTIN
Av. Corrientes 1530
Inf y venta tel: 0800-3335254
Medea . De Eurípides.
Con Cristina Banegas ,
Daniel Fanego, Tina Serrano y elenco. Dir. P. Audivert. Mié. a Sáb. 21 hs.
Dgo. 20 hs. Repone Jue.
14/01/2010. Pl. $ 40. Mié.
$ 25. Sala Casacuberta.
Krapp, la última cinta
magnética. De S. Beckett. Versión y dir. J. Gené.
Con Walter Santa Ana. Mié.
a Sáb. 21 hs. Dgo. 20 hs.
Repone Jue. 14/01/2010.
Pl. $ 40. Mié. $ 25. Sala
Cunill Cabanellas.
CTRO. CULT. BORGES
Viamonte esq. San Martín.
TE: 5555-5449
Bien de Tango. Un mágico viaje a los años dorados
del tango. `Bien de Tango`
regresa a los escenarios
porteños en su 4º temporada. Veinte cultores del más
puro tango transitan sobre
el escenario el legendario
camino del 2x4, abrazando
cada estilo y cada época.
Género:Musicales
Actor:Federico Strumeio,
Silvana Ricutini, Facundo
Karazey, Mirisol Karazey,
Juan Pablo D el Gre co,
C alima A le g r e, Er n e sto Suter y Paola Klinger.
Coreografía:Federico
Strumeio
Dirección:Federico Strumeio. Horarios Lun 20hs.
Intro. La bailaora Bárbara
Balbo regresa a la Argentina con su nuevo espectáculo. Horarios: Sab y Dom
20hs.
Muestra Anual de La
escuela de Arte Flamenco. Una verdadera
fiesta del arte flamenco,
con un amplio y variado
abanico de bailes, desde los más jondos a los
más festivos del género.
Flamenco . Actor: Ballet
M`Oro Rubí y Marisa Cura. Dirección:Marisa Cura.
Dirección Musical:Rodrigo
González. Horarios: Miercoles 20hs y 22.30hs.
CDAD. CULT. KONEX
Sarmiento 3131.
TE: 4861-3110.
La Bomba de Tiempo.
Una ag r u pación d e 12
percusionistas, que trabaja con la improvisación
comenzando con ensayos
abiertos, y culminando con
un baile de tambores. Dirección: Santiago Vazquez.
Prohibido el ingreso para
menores de 18 años. Lun.
19 hs.
La Garufa. Zona milonga
en Konex. Un espacio donde convive lo tradicional
del tango junto con la vanguardia. Mié. 23 hs.
CTRO. CULT. de la COOPERACIÓN
Av. Corrientes 1543.
TE:5077-8077.
Antígonas. De A. Muñoz.
Con Ingrid Pelicori y Claudia Tomás. Dir. L. Manso.
Sáb. 21 hs. Dgo. 20.30 hs.
Repone Sáb. 30/01/2010.
Hamlet . Con Federico
Olivera, Patricia Palmer,
Héctor Bidonde, Ana
Yovino, Luicano SUardi,
Alfredo Zenobi, Marcelo
Savignone, Pablo Razuk,
Emiliano Dionisi, Eduardo
Narvay, Marcos Ferrante y
Rafael Lavin. Direccion. M.
Iedvabni.
Viernes. y Sábados. 22.30
hs. Domingo. 20 hs. Debut
Viernes. 5/02/2010.
Teruel y la continuidad del sueño. De y dir.
M. Santos Iñurrieta. Con
Julieta Grinspan, Marcos
Peruyero, Manuel Santos
Iñurrieta y Carolina Guevara. Sáb. 23 hs. Repone Sáb.
6/02/2010.
APOLO
Av. Corrientes 1372.
TE: 4373-2411.
Rey Lear. De William.
Shakespeare. Con Alfredo
Alcón, Joaquín Furriel, Juan
Gil Navarro y Roberto Carnaghi. Dir. R. Szuchmacher.
Sábado. 21 hs. Domigos.
20.30 hs. Repone Sábado.
9/01/2010.
ASTRAL
Av. Corrientes 1639.
TE 4374-5707.
Romancero gitano. Un
musical flamenco con
las más importantes obras
de Federico García Lorca.
Con Juan Carlos Puppo,
Cristina Masdueño y 30
artistas en escena. Músicos en vivo. Direccion. J.
Mazzini. Debut Miércoles.
13/01/2010. Únicas 4 semanas.
cartelera
AUDITORIUM BAUEN
Av. Callao 360.
Auto nuevo_ marido
usado. De y dir. P. Laske.
Unipersonal con Zelmira
dos Anjos. Sáb. 21 hs. Despedida Sáb. 26/12.
BROADWAY
Av. Corrientes 1155.
TE: 4381-1180
Receso de temporada.
CENTRO CULTURAL
TORQUATO TASSO
Defensa 1575 - Capital
Federal
TE: 4307-6506
Baglietto – Vitale SSe
presentan en el marco del
`VI Festival de Tango en el
Tasso`. Horarios: Sabados
22hs.
Nicolás Ledesma Orquesta / Pablo Agri.Se
presenta en el marco del
`VI Festival de Tango en el
Tasso`. Invitado: Mtro Juan
José Mosalini. Horarios:
Miercoles 22.00hs.
Pane – Rivas / Mainetti
– Angelleri. Se presenta
en el marco del `VI Festival
de Tango en el Tasso`. Horarios: Viernes 22.00hs.
Viceversa. Se presenta
en el marco del `VI Festival
de Tango en el Tasso`. Horarios: Viernes 00.00hs.
DEL ABASTO
Humahuaca 3549.
TE: 4865-0014.
Amalfi. De y dir. E. Papatino. Con Eduardo Leyrado,
Mariel Rosciano y Jorge Albella. Vie. 21 hs. Debut Vie.
22/01/2010.
El sonido de las caricias. Por la Compañía Experimental de Tango Arte.
Dir. G. Orihuela. Debut Lun.
9/02/2010.
EL BULULÚ
Rivadavia 1350.
TE 4381-1656.
Continuados de hu mor: Vermouth con papa
fritas, Viernes. 20 hs.; Que
no decaiga el entusiasmo,
Viernes. 21 hs.; Humores
primarios, Viernes. 22 hs.;
Selci, Viernes. 23 hs.; Miss
o varios, con Ale Fidalme,
Viernes. trasnoche. 0 hs.;
Risas angelicales, con Pablo Angeli, Viernes. trasnoche. 1 hs.; Más respeto,
que soy el último, Viernes.
trasnoche. 2 hs. De todo
menos pobres, Sábados. 21
hs.; Que no decaiga el entusiasmo, Sábados. 22 hs.;
Damas de humor , con Jorgelina Vera y Belén Caccia,
Sábados. 23 hs.; Universo
violento, con Malenka, Sábabado. trasnoche. 0 hs.;
Alfonso Chou, con José
Luis Alfonso, Sábado. trasnoche. 1 hs.; Madrugadas
improvisadas, con Pablo
Angeli, Sábados. trasnoche. 2 hs.
ESPACIO CULTURAL
PATA DE GANSO
Pasaje Zelaya 3122.
TE: 4862-0209.
Justo en el vacío. De
R.Podoslky. Con Susana
Tale y Emiliano Samar. Vie.
23 hs.
GRAN REX
Corrientes 857
TE: 4322-8000
Encuentro casual, William Luna y Antología.
Juntos por primera vez en Argentina. Horarios: Sabados
21.30hs
LA COMEDIA
Rodríguez Peña 1062.
TE: 4815-5665.
El último encuentro.
Qué se esconde detrás de
la amistad?
Dos amigos que se han
criado juntos y compartido
su juventud, se reencuen-
tran luego de cuarenta y
un años para develar el
secreto que se interpone
entre ellos. De Sandor
Marai. Con Duillo Marzio,
Hilda Bernard y Fernando
Heredia. Direccion : Gabriela Izcovich. Vieernes. y
Sábado.: 21 hs. Domingo.:
19 hs. Repone Viernes. 15
de Enero.
Mujeres de 50. Unipersonal de humor de Liliana
Pécora Repone Vie. 15 de
enero.
Subió la carne. No es
una mala noticia, es humor.
Con Francisco Pesqueira y
Claudio Pazos. Direccion.
General.: Carlo Argento.
Plateas Numeradas $ 40.
Viernes. y Sábados. 23.30
hs. Repone Viernes. 15 de
enero.
Socorro, me caso. cuenta las diversas peripecias
por las que pasará Juana,
la recién casada, durante
la fiesta de su matrimonio.
De C. Vivas y H. Traverso.
Con Nadia Bagdadi. Dir.
L. Pécora. Repone Dgo.
17Ene.
LA PLAZA
Av. Corrientes 1660.
TE: 6320-5350
Cora zón Id iot a . Con
Carla Peterson y Griselda
Siciliani. Un espectáculo
musical de Ana Frenkel,
Carlos Casella y Deaniel
Cuparo Re-estreno Jue.
14/01/2010.
Cómico St a nd U p 4 .
Sebastián Wainraich, Peto
Menahem, Martí Rocco y
Dan Breitman. Re-estreno
Jue. 14/01/2010.
Un Dios salvaje. De Y.
Reza. Con Gabriel Goity,
Florencia Peña, Fernán
Miras y María Oneto. Dir.
J. Daulte. Estreno Vie.
15/01/2010.
La noche en los bosques. De B. Koltès. Con
Mike Amigorena. Dir. A.
Ciurlanti. Estreno V ie.
22/01/2010.
LA TRASTIENDA CLUB
Gallo 826.
TE: 6327-0303
DICIEMBRE
Los Cafres. Lunes 21 de
Diciembre 21.30hs.
Cielo Razzo. Sabado 26
de Diciembre 23.30hs y
Domingo 27 de Diciembre
21.30hs.
ENERO
Brett Anderson. Lunes
18 de Enero. 21:00 Hs.
Escencia Guitana. Jueves 21 de Enero 21hs.
Pereza. Jueves 21 de Enero 21hs.
Quinteto Real. Viernes
22 de Enero 21hs.
Falta y resto. Viernes 22
de Enero. 23:30 Hs y Sábado 23 de Enero 23:30 Hs.
FEBRERO
Gillepsi. Jueves 11 de Febrero 21.30hs.
Ella es tan cargosa. Sabado 20 de Febrero 21hs.
LICEO
Rivadavia y Paraná.
TE: 4381-5745.
Piaf. De Pam Gems. Con
Elena Roger y gran elenco. Dirección.: Jamie Lloyd. Miércoles. y Viernes.:
20.30 hs. Jueves. y Sábados.: 20 y 22.30 hs. Domingos.: 20 hs.
LOLA MEMBRIVES
Av. Corrientes 1280.
TE: 4381-0076.
Vta tel 5353 0606
Agosto (Condado Osage),
de Tracy Letts. Con Norma
Aleandro, Mercedes Morán, Andrea Pietra, Lucrecia Capello, Juan Manuel
Tenuta, Horacio Roca, Antonio Ugo, Eugenia Guerty,
Gabo Correa, Fabián Are-
nillas, Julieta Zylberberg,
Esteban Meloni y Mónica
Lairana. Dir.: Claudio Tolcachir. Mié. y Juev.: 20.30
hs. Vie.: 21 hs. Sáb.: 21.30
hs. Dgo 20 hs.
MAIPO
Esmeralda 443
TE:4322-4882
Antes de que me olvide. Enrique Pinti vuelve
al Maipo con su nuevo espectáculo. Con G. Monje, J.
Abouchian, M. Fernández,
M. Michael, J. Montilengo,
L. Montini y elenco. Libro y
canciones E. Pinti. Dir. Ricky Pashkus. Mié. a Vie. 21
hs. Sáb. 21 y 23.15 hs. Dgo.
21 hs. Venta telefónica al
5236-3000 . Debut Miérc.
6 de enero.
MULTITEATRO
Perú 294
TE: 4343-3260
Receso de teporada.
ND ATENEO
Paraguay 918.
TE: 4328-2888.
San Camaleón + Cufaroll. Mié. 23/12: 21 hs.
Kevin+The
N a d a+L i n i e r s . Sab y
Dom 21hs.
NICETO CLUB
Niceto Vega 5510 TE: 4779-9396
Boom Boom Kid. Despiden el año junto a artistas
invitados. Viernes 25: Sin
Orden (Chicago - USA) y
Domingo 27: Colonia de
Siervos.Horarios: Viernes
y Domingos 20hs.
La chingada. Continúa
presentando su segundo
trabajo discográfico `Miradas nuevas`. Acompañado
por Asunto Ilegal, que presenta `Otra salida`. Horarios
Sabados 21hs.
PASEO LA PLAZA - COLETTE
Corrientes 1660
TE: 6320-5346
Cincomediantes. Show
de Stand Up en donde se
abordan diferentes temas
cotidianos. `La etimología
de las palabras`, `El topo
Gigio me trajo problemas
sexuales` o `Por qué las
mujeres tienen tanta ropa
interior`, son algunas de
las cuestiones sobre las
que se reflexiona, buscando lo divertido y extraordinario en las situaciones
comune s y ordinarias .
Género:Humor
Actor: Nicolás Biffi, Pablo Kenny, Vinchu Rivera y Ger mán Bat allán.
Dirección:Cincomediantes.
Horarios: Sabados
00.30hs.
Mirame cuando te hablo. Un espectáculo de
humor, con monólogos y
sketches, donde cuatro
comediantes harán reír con
sus observaciones de lo cotidiano, de los clichés, de
los mandatos sociales, de la
vocación, del matrimonio,
de los baños públicos y de
las publicidades dirigidas
a la mujer. Género:Humor
. Actor:Verónica Lorca,
Fernanda Metilli y Nora
Schiavoni. Horarios: Sábados 23hs.
PASEO LA PLAZA
TERRAZA
Corrientes 1660
TE:6320-5348
E l m u n d o ha v i v i d o
equivocado. Dos amigos dejan pasar el tiempo
en un café de Buenos Aires. Comienzan a imaginar un día perfecto en sus
vidas, la fantasía no tiene
límite y los dos personajes
se embarcan en un viaje
lleno de situaciones de-
lirantes. Género:Humor.
Actor:Pablo Picotto, Federico Simonetti y Sergio Fruda. Autor:Roberto Fontanarrosa. Dirección:Ricardo
Rodríguez Miró. Horarios:
Viernes 21.00 hs. Sabados
20.00hs.
Señales de humor
s t a n d u p. Señales de
Humor, cuatro actores (3
hombres y 1 mujer) desarrollan monologos de
humor dentro del género
Stand Up, realizando observaciones sobre la actualidad y la vida cotidiana,
generando identificación
con el público y llevando
sus impresiones hasta el
absurdo. Es la tercera temporada de un espectáculo
en el que se combinan el
contacto con el público,
la expresividad física y el
humor inteligente, con
un ritmo sostenido, y la
participación de invitados
especiales. Género:Humor.
Actor:Gustavo Valiente,
Gabriel Gómez, German
Ven y Nancy Gay.
Horarios: Sabados 00.30hs.
PAYRÓ
San Martín 766.
TE: 4312-5922.
El alma inmoral. De N.
Bonder. Con Luisa Kuliok.
Dirección. L. Jelín. Debut
Viernes. 8/01/2010.
REGINA/TSU
Av. Santa Fe 1235.
TE: 4812-5470.
Raíces. De A. Wesker. Versión de F. Masllorens y F.
González del Pino. Con Marta Bianchi, Melina Petriella,
Julieta Vallina, Mercedes
Scapola, Pablo Rinaldi, Ignacio Rodríguez de Anca,
Leandro Castello, Alejandro
Ojeda y Mario Labardén.
Dirección. L. Suardi. Repone
Jueves. 7/01/2010.
Souvenir. De S. Temperley.
Versión de F. Masllorens y F.
González Del Pino. Con Karina K y Pablo Rotemberg.
Direccion. R. Pashkus. Repone Viernes. 8/01/2010.
TABARIS
Thames 1426 -TE: 48333585
Receso de temporada.
TABARIS SALA PETIT
Corrientes 829
4394-5455
Cómo tener sexo toda
tu vida con la misma
per sona. Annet te Poché, una sexóloga recién
llegada de Europa nos introduce en la vida erótica
de las parejas, dando remedios insólitos para superar las diferentes crisis.
Con su técnica revolucionaria enseña a mantener
el fuego de una relación
con una sola per sona .
Género:Humor.
Actor: Mónica Salvador.
Autor: Mónica Salvador.
Dirección:José Luis Quiroz.
Puesta En Escena:José Luis
Quiroz. Horarios: Jueves
21hs. Viernes y Sábados
21:30hs.
VELMA CAFÉ
Gorriti 5520/30
TE: 4772-4690.
Jazz Special Night. Mabel Minuchin (voz) y Oscar
Kreimer (saxo) homenajean
a Gershwin, Berlín, Sinatra,
Fitzgerald y Jobim entre
otros. Sábado. 23.15 hs.
INFANTIL
CENTRO. CULTURAL.
de LA COOPERACIÓN
Av. Corrientes 1543.
TE: 5077-8077.
Receso de temporda
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
MUSEO DE LOS NIÑOS
ABASTO
Corrientes 3247 Nivel 2
TE: 4861-2325
Toda una ciudad para jugar. Museo de los niños.
Una ciudad a escala de los
chicos, donde los pequeños visitantes aprenden jugando cómo funciona una
ciudad. Horarios: Martes,
Miercoles, Jueves, Viernes,
Sábados y Domingos 13hs.
MUSEO PARTICIPATIVO de CIENCIAS
Junín 1930.
TE: 4806-3456.
Prohibido no toc ar.
Descubrí que se puede
aprender jugando!! Un
paseo por el mundo de la
óptica, electricidad, magnetismo, sonido y rayo
láser. Para curiosos de 4 a
120 años. Lun. a Vie. de 10
a 17 hs. Sáb. y Dgo. 15.30
a 19.30 hs. Jub. y menores
de 4 años gratis.
MUSEO SAAVEDRA
Crisólogo Larralde 6309
TE: 4573-4672/4571-5655
Un regalo muuuy espec ial. Aprovechando
que el director del museo
no viene, la señorita Gutiérrez, fanática de los Reyes
Magos, decide promocionarlos. Género: Infantil.
Horarios: Domingos 19hs.
COSTA
ATLANTICA
mAR DEL PLATA
TEATROS
AMERICA
Bv Marítimo 2380
TE: 493-6001.
GONZALO HEREDIA,
LUCIANO CASTRO Y
MARIANO MARTÍNEZ
en VALIENTES Con
Alejandro Muller, Graciela
Tenembaum, Laura Cymer,
Sabrina Rojas, Carlos
Romano. Libro: Marcos
Carnevale. Dir: Carlos Oliveri. Sáb y Dom, 21.15 hs
ATLAS
Luro y Corrientes
TE: 494-3240
C a rmen Ba rbieri E n
Fantastica. Con Tristán,
Daniela Cardone, Alberto
Martín, Mónica Farro, Matías Alé, Rocío Marengo,
Rolo Puente, Silvina Escudero y mas de 30 artistas
en escena. Libro, actuación
y Dirección. Santiago Bal.
Mar a Dom, 21.00hs.
COLON
H. Yrigoyen 1164.
TE: 494-8571
“Gala De Ballet”. Repertorio clásico finalizando
con el ballet “Oneguin”.
Dirección Gral.: Mariana Gorga. Mar 22, 20 hs.
Matias Navarro Y Su
Cía. Mora Triana en:
“FLAMENCO…DE PAYOS
Y GITANOS” Premio Estrella de Mar 2006, 2007. MIe
23, 21.15 hs.
“La Zarzuela De Hoy…
Y De Siempre” de Arturo Vega Godoy Dirección
musical: Luis Guarnerio Coordinación Gral.: Marta
Albornoz. Dom 27, 19 hs.
Ballet
Folklórico
“Martin Güemes” presenta “EVOLUCIÓN ARTE”
Dirección Gral.: Marcela
Mouriño. Dom 27, 21 hs.
CORRIENTES
Corrientes 1760
TE: 493-7918
Brujas de Santiago Moncada. Elenco por orden
alfabético: LEONOR BENE-
DETTO, THELMA BIRAL,
NORA CARPENA, MORIA
CASAN, GRACIELA DUFAU. Dir Luis Agustoni.
Vie a Dom 22.00.
El Macho Llego a la Calle
Corrientes!.COCO SILY en
LA Catedra Del Macho.
Debut. Lunes 4.
LIDO
Santa Fé 1751.
TE: 494.3301
Baraka con HUGO ARANA, DARÍO GRANDINETTI,
JUAN LEYRADO Y JORGE
MARRALE de la autora
María Goos, en versión de
Fernando Masllorens Federico González Del Pino,
Dirección Javier Daulte.
Debut Vier 25.
MAR DEL PLATA
Av. Luro. 2335
TE:496-0744.
El Pueblo Quiere Gozar (LA REVISTA DEL BICENTENARIO) en Miguel
Angel Cherutti, MARIA
MARTA SERRA LIMA,
ILIANA CLABRO, JORGE
CORONA, OMAR CALICCHIO y gran elenco Dir y
Prod Gral Miguel Angel
Cherutti y Aldo Aresi, Mar
a Dom , 21.30
NEPTUNO
Santa Fé 1751.
TE: 494.3302
Antonio Gasalla en Mas
Respeto Que Soy Tu
Madre. Mas de 250.000
Espectadores ya la Ovacionaron ! Con Enrique
Liporace, Alberto Anchart,
Mazareno Mottola, Esteban
Përez, Eliana Gonzalez. Mar
a Dom, 21.00hs.
PROVINCIAL
Bv. Marítimo y Las Heras.
Rumores Con Carlos
Calvo, Reina Reech ,
NICOLAS VAZQUEZ, ANDRE A FRIGERIO, MARCELO DE BELLIS, CARINA
ZAMPINI, DIEGO PEREZ,
EUNICE CASTRO. La mejor
comedia ...el mejor elenco!.
Dir Carlos Olivieri. Mie a
Dom, MIe a Dom, 21.30hs.
TRONADOR
Santiago del Estero 1746.
TE: 495-9372
NITO ARTAZA - CARLOS
PERCIAVALLE – MARIA
EUGENIA RITO – GLADYS
FIORIMONTE - FABIAN
GIANOLLA – MARIO
SAPAG – ADABEL GUERRERO en Se Busca Primera
Dama. Dir. Carlos Evaristo.
Martes 22 y Miercoles 23,
Martes 29 y Miercoles 30,
22.00hs.
MÚSICA
AUDITORIUM
Santiago del Estero 1746.
TE: 493-6444.
Sala Piazzolla:
Pimpinela, La Familia
con Lucía y Joaquín Galán y
gran elenco. Sáb 26, 22.30
( Dom 27, 21.30) y Mie 30,
22.00hs.
COLON
H. Yrigoyen 1164.
TE: 494-8571.
Banda Juvenil Y Martin Güemes presentan…
“EN CLAVE DE AMÉRICA”
El Musical del año. Dir.
Musical: Horacio Romairone Dir. Gral.: Marcela
Mouriño. Lun 21, 21.30.
Orquesta Municipal De
Tango Junto a la Orquesta Escuela, Director: Mtro.
Julio Dávila. Sáb 26, 21 hs.
ABBEY ROAD. Concert Bar
J. B Justo 620
TE: 480-7969 / 155-60400.
Cena shows. Música en vivo.
Mar Del Plata Baila. Djs
invitados. Jue 24., 1.00..
37
Bandas De Covers +
Fiesta. Sáb 26, 22.00.
Homenaje Al Trio Galleta. Dom 27, 22.00
RESTAURANTE Y
CENAS SHOW
COYOTE UGLY.
Av. Constituciòn 6690. Bar
& Tex Mex Food.
TE:. 479-7930.
Cena Show. Vie. SON DE
LA HABANA. Música Cubana Sáb.
Noche De Mariachis.
Dom GASTON LEANDRO
Serrat Sabina y todo el
rock nacional. Menú desde
$ 24. Res. Vie/Sáb. 22.30
OINK
Guemes 2364 www.oinkrestaurant.com
Cocina
Alternativa.
Una vuelta a la esencia y
un menú que tambien lo
es. Reservas al 486-5251 y
155-285272
VARIEDADES
ANAMORA CRUCERO.
Dársena B Puerto.
T 489-0310 / 484-0103
Mar del Plata desde el
Mar. Crucero de paseos.
Bar a bordo. No se suspende por lluvia. Sáb/Dom y
feriados 11.30 y 16.00
MUSEO DEL MAR.
Av. Colón 1114.
TE: 4519779/3553.
Colección de caracoles, acuarios. juegos interactivos, mirador. Visitas
guiadas sab 11:00 y 19:00,
dom 19:00. Adultos: $ 18.-,
Jubil.: $ 14.-, Men. (4 a 11
años): $ 14.- Lunes a viernes: 10 a 20 hs., Sábados y
domingos: 10 a 21 hs.
NH GRAN HOTEL
PROVINCIAL.
Rambla Mdp
Human Bodies Exhibition. Vení a conocerte.
Más de 300.000 personas
la vieron. La muestra de
cuerpos humanos reales
que recorre el mundo asombrando a sus visitantes y
batiendo records de público. Conozca la muestra
más asombrosa de los últimos tiempos. Ent $35 Desc
a estudiantes (presentando
credencial), Mayores de
65 y menores de 12 años:
$25.- Diar.11 a 23.00 hs
ZOO BATAN
Ruta 88 Km. 14.
TE: 464-2530.
Estación de Revalorización de Animales
Salvajes. 300 especies
de Animales. Para toda la
familia. Estac dentro del
parque. Restaurant Confitería. Parque temático de
Dinosaurios. Cabalgatas.
Fotos con animales. Área
de Picnics. www.zoobatan.
com.ar Bus línea 715 y
720. . Diar 10 a 18.00
INFANTILES
A JUGAR!
Cordoba 3057.
TE: 494-2324
Multiespacio exclusivo
de juegos . Palestra, tirolesa, Sistema Wi, Metegol,
Ping pon, arte, lectura, juegoteca. Sistema de cuidado
recreativo. Cumpleaños.
Consultas de horarios al
494-2324
LA CASA ENCANTADA
Corrientes 2155
Diversión y asombro.
Recorrido guiado para todas las edades, donde la ley
de gravedad no se cumple.
$ 12. Mres. de 4 años gratis. Diar. 20,00 a 1 (apertura
Sáb 19)
nos vemos
critica de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
2
¿Y la idoneidad?
E
n todo nuestro ordenamiento
legal, la idoneidad es un requisito
indispensable para ocupar un cargo
público. Ante la bajeza moral y la
desfachatez de algunos legisladores
que han nombrado a sus hijos
como asesores, cuando éstos
apenas han terminado de cursar el
nivel secundario, me pregunto: ¿y
la idoneidad? ¿Cuál puede ser la
especialidad de un chico apenas
salido del secundario que valga
tanto como para que asesore a un
legislador en los asuntos de gobierno
y de paso cobre un salario con el que
ni sueña un profesor universitario?
Evidentemente, muchos de nuestros
representantes perdieron el
sentido común hace tiempo, ahora
parece que han perdido también
la vergüenza. Para no tener que
esperar que la recuperen, creo que
llegó la hora de promover una ley
nacional que prohíba la contratación
de familiares en todo tipo de
cargo público y de asesoramiento
hasta al menos el tercer grado de
cosanquineidad, salvo que sea ad
honorem, así evitaremos el papelón,
y, lo que es más grave, evitaremos
que los inescrupulosos sigan
esquilmando las arcas del Estado.
Patricio Gibaut
www.yoargentino.info
DNI 22.996.513
Todo por un peso
M
atan por un peso, roban por
un peso. Mueren a diario
ciudadanos por un peso.
Hay olvidos por un peso.
Hay intereses particulares liderazgos
por un peso.
El Estado está ausente por un peso.
En el Congreso, en la Casa Rosada, se
pelean por un peso.
Ante todo estamos viviendo a la deriva,
porque todas las fuerzas políticas
están ausentes por un peso.
Consensuar les significa un peso.
Sí, por un peso para ellos.
Sí, por un peso que los agobia, porque
no les genera un peso, sino peso...
Sí, por un peso para ellos se olvidan de
los deberes, para con los ciudadanos,
María del Carmen Pascual
DNI 6.226.614
Dádivas engañosas
E
l gobierno nacional anunció el
pago a las/os jubiladas/os de
una suma, por única vez, en este
mes de diciembre, El gobierno de La
Rioja paga a sus empleados, después
del 15 de cada mes, “la quincenita”.
En ambos casos, las sumas son en
negro, constituyen dádivas engañosas
y ratifican que ambos gobiernos
reconocen que los sueldos y las
jubilaciones que pagan “en blanco”
son insuficientes para subsistir. El
gobierno riojano debería incorporar
la suma que paga en “la quincenita”
al sueldo básico de cada empleado y
pagar en blanco. El gobierno nacional
debería pagar a todas/os las/os
jubiladas/os de nuestro país el 82 %
móvil, en acuerdo con los fallos de
la Suprema Corte de Justicia. Esto
es: los beneficiarios deben cobrar el
82 % de su último salario. El haber
jubilatorio debe ser móvil; es decir que
se ajustará en forma automática con
el nivel de retribuciones que reciben
los trabajadores activos. El dinero
de las/os jubiladas/os reactivará el
mercado interno en un cien por ciento.
Jesús Matías Filomeno Ocampo
DNI 4.640.262
Palermo Terror Hollywood
H
ace un mes, jueves 26
de noviembre. Horario:
madrugada. Lugar: a media cuadra
de un canal de TV y a dos de otro.
Restaurantes de moda por doquier.
¿Sitio seguro? No, el país se ha
vuelto inseguro, clase política
mediante. Por obra y gracia de las
derechas moralistas excluyentes
y los pseudoprogresistas de
izquierda con bolsillos llenos, tan
denigrantes como los otros, pero
que comparten guardaespaldas y
viven la misma burbuja.
Lejos del análisis, están los cinco
bien vestidos y hablados, pero mal
paridos; con sus pasamontañas y
su pelo corto; y con sus armas en
la cintura. La familia, mi familia se
encuentra durmiendo. Los nefastos
irrumpen la vivienda. Manejan los
tiempos y la situación y sacan de
sus camas a mis seres queridos.
Llegan amenazas y ser puntados
por el metal de un artefacto hecho
para matar seres humanos; y la
tortura psicológica para quienes
sin ser violados físicamente, si lo
son en su personalidad. El tiempo
se vuelve tirano, pero los malvados
tienen paciencia, no están jugados,
ni usan lenguaje tumbero. Se
llevan el poco dinero y lo poco
electrónico que hay, y dejan el
miedo, el terror. El día es eterno, y
la declaración en la comisaría 31,
la de Cabildo al 200, lleva horas.
Es que hay varias personas más
del supuesto Palermo Hollywood, a
las que también jorobaron su vida.
La TV ameniza, pero aparece una
joven maestra asesinada en Derqui.
Vuelven el espanto, “gracias
a Dios no nos mataron, podría
haber sido peor” se escucha en el
recinto. ¿Gracias a qué?, gracias
a nada. ¡Basta del país “podría” o
del “menos peor”! ¡Basta de esta
inseguridad social que padecemos
todos!
Juan Manuel Duarte
DNI 23.464.294
cruci
POR SEBASTIAN
ALBERTO SABA
1
2
3
4
5
88
6
7
8
9
88
10
11
12
88
88
88
88
88
88
88
88
88
88
13
88
88
88
13
88
88
88
88
88
88
88
88
14
88
15
16
88
17
18
88
88
19
88
88
20
88
88
21
88
88
88
88
88
22
88
88
23
88
88
88
24
88
88
88
88
25
88
88
88
88
88
26
27
88
88
28
88
88
29
88
88
30
88
31
88
88
32
88
88
33
34
88
88
35
88
88
88
88
88
88
88
36
88
37
88
88
88
88
88
88
38
88
88
39
88
40
88
41
88
88
88
88
42
88
88
88
43
88
88
88
88
88
88
44
88
88
45
88
88
88
46
88
88
88
88
88
88
88
47
88
88
88
48
88
88
88
88
88
88
88
88
88
88
88
DEFINICIONES
HORIZONTALES:
1 Apellido del personaje autor de la siguiente frase “El
aumento en sabiduria puede medirse con exactitud
por la disminucion del mal genio” - 6 arbol cuyo fruto
es el datil - 12 alteracion en la salud - 13 terminacion
verbal - 14 letra griega que corresponde a la P castellana - 15 coleccion - 20 altar - 21 agua solidificada por
el frio - 22 bebida hecha con azucar y sustancias aromaticas o medicinales - 24 poner en un rincon - 26
simbolo del selenio - 28 lengua provenzal - 29 es (voz
inglesa) - 30 precios fijados oficialmente para ciertas
mercancias - 32 iniciales del actor hijo del tambien
actor Martin Sheen - 33 persona que se halla en un
lugar de la Tierra diametralmente opuesta a otra - 37
que esta en sazon - 38 apocope de mama - 39 siglas
de Tomografia Computada - 41 club de rugby campeon del torneo de la URBA en 2005 - 43 caudillo ,
jefe - 44 “El ....” film protagonizado por Val Kilmer - 46
siglas de Union Europea - 47 simbolo del cobalto - 48
sitio donde las aguas salen de la tierra (plural).
261209
VERTICALES:
1 Lago de Suiza - 2 prefijo negativo o privativo - 3 de
poca duracion - 4 infusion - 5 abreviatura de señor - 6
propiedad que tiene un fluido de resistir a un movimiento uniforme de su masa - 7 que denota proximidad - 8
persona que realiza analisis quimicos o medicos - 9
simbolo del mendelevio - 10 embalse - 11 composicion
para una sola voz - 16 escuchar - 17 sobre cerrado y
sellado - 18 particula dotada de una carga electrica - 19
entregan - 20 que indica separacion - 23 instrumento
para labrar la tierra - 25 accion de citar a un acto judicial
- 27 Banco en el Parlamento - 31 sociedad anonima - 34
iniciales de actriz argentina que popularizo los personajes “Catita” y “Candida” - 35 humor espeso y amarillento
que se produce en los tejidos inflamados - 36 San
Antonio de .... , el santo de los enamorados - 39 simbolo
del tantalio - 40 vienen unos cuerpos de arriba abajo por
la accion de su propio peso - 42 tres mas cinco mas tres
- 45 expulsion violenta y ruidosa del aire contenido en
los pulmones.
RESPUESTAS
HORIZONTALES: 1 Niets - 6 palmera - 12 enfermedad - 13 er - 14 pi - 15 compilado - 20 ara - 21 hielo - 22 jarabe
- 24 arrinconar - 26 se - 28 oc - 29 is - 30 tasas - 32 EE (Emilio Estevez) - 33 antipoda - 37 maduro - 38 ma - 39
TAC - 41 CASI - 43 adalid - 44 santo - 46 UE - 47 co - 48 manantiales.
Cartas
n
VERTICALES: 1 Neuchatel - 2 in - 3 efimero - 4 te - 5 sr - 6 pegajosidad - 7 ad - 8 laboratorista - 9 md - 10
represa - 11 aria - 16 oir - 17 plica - 18 ion - 19 dan - 20 ab - 23 arado - 25 citacion - 27 escaño - 31 sa - 34 NM (Nini
Marshall) - 35 pus - 36 Padua - 39 ta - 40 caen - 42 once - 45 tos.
38
Cálculos
E
n algún momento deberíamos
pedir a nuestro administrador
de los fondos, los aportados por
30 años, un listado del depósito
realizado cada mes. Luego por la
simple multiplicación por la tasa de
interés y de actualización, sabríamos
cuanto deberíamos estar cobrando de
jubilación. La ANSES, por decretos,
leyes resoluciones y otras, creó un
coeficiente especial para actualizar
las cifras. ¿Quienes se beneficiaron?
Por supuesto que no fueron los
jubilados y los que depositaron.
Pero ¿quiénes lo aprobaron? Los
diputados y senadores, que son
nuestros representantes. ¿Y aquello
de defender la Constitución y a los
habitantes del suelo argentino?
Últimamente para poder reducir
los valores a pagar no actualizan
las cifras depositadas desde
1994 en adelante. Van a valores
históricos. Una estafa. Pero cuando
un ciudadano les debe, nos cobran
intereses y no se quedan cortos.
Un cálculo hecho sin los datos
exactos, estima que entre lo
depositado, más intereses generados,
no menos de $2500 mensuales,
sería lo que se debiera cobrar.
Eso solamente devolviendo lo que
ahorramos. ¿Donde están esos
dineros?
Ana Escuder
DNI 93484325
Río Turbio
El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.
Robos en Córdoba y J. B. Justo
V
olviendo con mi auto de trabajar
por Avenida Córdoba llegué a la
barrera de J. B. Justo. Al disminuir
la velocidad para cruzar las vías
se acercaron unos muchachos
amenazándome con matarme si
no les entregaba todo lo que tenia.
Es importante que sea pública la
peligrosidad de este cruce para que
la gente vaya muy atenta o tomar otro
camino. Por supuesto, ni un policía a
la vista, a pesar de la cotidianeidad de
la situación y del evidente peligro que
significa un paso a nivel que obliga
casi a detener los vehículos y con
muy poca iluminación.
Marisa Laguna
DNI: 16822016
nos vemos
critica
de la argentina
Sábado 26 de diciembre de 2009
El tiempo
“Hast
DOMINGO
MÍN
MÁX
MÍN
18º 29º
MÁX
MÍN
Parcialmente nublado. Desmejorando.
Vientos moderados del noreste.
MÁX
20º 27º
Nubosidad variable. Inestable.
Vientos leves del sudeste.
Nubosidad variable. Inestable.
Vientos leves del este.
POR: FEDERICO DE ROBERTIS
Tierra 1
Urgencias
SAME
Policía
Prefectura (emergencias)
Bomberos
Emergencias (Defensa Civil)
real”. (Paris Hilton)
Calendario Maya
LUNES
21º 30º
a los 16 años creí que Papa N
o e l e ra
39
107
911
106
100
103
PAMI escucha
Metrogas
AySa
Gas Natural
Edesur
138
4309-1050
0800-321-2482
0800 888 1137
0800-333-3787
Edenor
0800-666-4002
Orientación de las Personas
4370-5920
Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464
Línea social
108
Mujeres maltratadas
0800 666 8537
Reclamos de Transporte 0800-333-0300
Ferrobaires Estación Once
4861-0043
Estación Retiro
4311-8704
Estación Constitución 4304-0028 / 0031
TBA Retiro-Once
0800 333 822
Constitución-Retiro
0800 555 1616
Metrovías
0800 555 1616
Terminal de Ómnibus Retiro
4310-0700
Aeropuertos Argentina 2000
5480 6111
Centro Federal de Informaciones
131
Centro Orientación de Personas 4370-5920
Fiscalía Contravencional 0800-333-47225
Defensoría del Pueblo
0810-333-3762
Defensa del Consumidor
de la Nación
0800-666-1518
ADELCO
4371-2662
Comisión Nacional de Regulación del
Transporte (CNRT)
0800–333–0300
ENARGAS
0800–333–4444
Información y reclamos sobre servicios de la
ciudad de Buenos Aires
0800 999 2727
Denuncias laborales
0800 222 2224
Missing Children
4797-9006
Red solidaria
4796-5828
Para tener a mano
Hospital de Quemados
4923-4082
Hospital Santa Lucía
4941-5555
Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702
Hospital de Niños Gutiérrez
4962-9232
Pediatras en casa
800 222 6466
Salud Mental Responde
4863-8888
Ayuda Drogas y Alcohol
4861-5586
VIH-Sida
0800-333-56836
Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586
Servicio Información Telefónica
110
Telecom
0800 888 3534
Telefónica
0800 222 8112
La tierra navega por toda la galaxia. Manifiesta el
poder de la telepatía, la sincronicidad y el amor.
Hoy comienza una secuencia que despertará conciencia, sentidos extrasensoriales y nuevas aperturas
dimensionales. La Tierra lidera el camino espiritual de evolución que atravesaremos a lo largo de los próximos
13 días. Existirá una frecuencia energética superlativa donde no tenemos que estar distraídos.
La Tierra nos sincroniza para estar en el aquí y ahora. Si bien es un día para activar y unificar, existe una
fuerza espiritual que lo vuelve místico. Dentro de esta secuencia recibiremos el próximo año 2010, según el
calendario gregoriano. Será una combinación de energías para estar proactivos y mirar hacia nuevos
horizontes, cambiar el chip y desatar nudos que atan. La Tierra nos bendice con su presencia y nos da el
mensaje de sabiduría y conocimiento interno. No olvidemos que este sello es el chamán que se eleva en
cualquier tipo de situación y genera una visión más multidimensional de lo que se esté transitando.
Las influencias negativas de este día están del lado de los desbordes, la desesperación y los miedos que no
dejan avanzar, también el misticismo y fanatismo para que los demás hagan o crean en lo mismo que nosotros.
Tierra 1, en este nuevo giro del Tzolkin’, nos prepara para el cierre de ciclo del 2012. Muchos lectores me
preguntan que va a suceder. Resumidamente, en ese año habrá una alineación planetaria jamás vista, donde
la Tierra, el Sol y el centro de la galaxia estarán confluyendo con sus energías, brindándonos un rayo
canalizador de pura energía. La luz y la sombra tomarán protagonismo para generar una integración y al
mismo tiempo una calibración del eje del planeta y de todos los que lo habitamos. A lo largo de estos días
pasaremos por un simulacro de sensaciones, experiencias buenas y otras no tanto. Aparecerán viejos
síntomas tanto físicos como emocionales. También imágenes del pasado o llamados o encuentros con gente
que hace tiempo no vemos. Recordemos que para renacer necesitamos atravesar la gran noche cósmica,
desde lo más particular hasta lo más complejo y global. El mundo se mueve y nosotros dentro de él.
Alerta: Día de mucha dispersión. Lo importante es tener conciencia de todo lo que hagamos y focalizar el
punto indicado. Fortalecer la concentración para que haya condensación de energía.
Sorpresa: Una de las maneras de estar en sintonía es conectar con la tierra. Abstraerse de lo cotidiano para
ver la energía en cada cosa que hagamos. Donde esté la atención allí también estarán las fuerzas cósmicas.
Fuerzas que acompañan
Transporte aéreo
Aerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 British
Andes L.A.
0810-7772-6337 Cubana
Lade
0810-810-5233 Iberia
Lan Argentina
0810-999-9526 KLM
AeroMéxico
5238-1200 Lufthansa
AeroSur
4516-0999 Pluna
Air France
0800-122-3010 Sol Líneas A.
Alitalia
0810-777-2548 Swiss Airlines
American
4480-8202 United
Avianca
0800 444 2842 Varig
Lucha Peluche
0800-222-0075
4326-5292
4131-1001
0800-122-3014
4319-0600
4120-0530
0810 444 4765
4319-0000
0810-777-8648
0810-266-6874
Continental
Mexicana
Air Comet
Copa Airlines
Tam
Gol
Malasian Airlines
Air Canada
Aero Sur
Taca
0800-333-0425
4136-4136
317-4001
4132-3535
4819-4800
0810-266-3232
4313-4981
4327-3640
4516-0999
4325-8222
TIERRA
Autoguía que potencia con el ritmo y el
fluir cósmico. Buena energía para viajar y
mudarse. Existe una energía extra, si
fluimos acordemente se acomodará positivamente.
VIENTO
Ayuda a discriminar entre un mensaje
espiritual y uno superficial. Conecta con
el espíritu para sentirnos parte del plan universal.
Colabora para atraer mensajes de amor.
MANO
Desafía a la Tierra para que se equilibre.
Ayuda a que se definan procesos de
salud emocionales y físicos. Limpia procesos
estancados.
SEMILLA
Inicia actividades creativas y artísticas.
Coopera para que los lazos tiendan a
ser armónicos y livianos. Fortalece el sentimiento de
fertilidad y adoración a la fuente de creación.
Para la civilización maya, el tiempo estaba dividido en ciclos de 260 días, cada uno con una característica energética
distinta e irrepetible según las influencias del Sol y la Luna. Cada ser nace también con un sello determinado que
marca su energía. Con el Tzolkin o calendario maya miden y descifran la energía que rige cada día y que afecta a
todos los humanos en su conjunto y en lo particular. Este oráculo informa acerca de las influencias diarias para
todos los habitantes del planeta y los elementos de la naturaleza que afectarán favorable o negativamente.
El Niño Rodríguez
Comité editorial: Daniel Capalbo (coordinador), Nerina Sturgeon, Alejandro
Bianchi, Silvio Santamarina, Claudio Zlotnik y Damian Glanz. Redacción: Maipú
271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: info@criticadigital.
com / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente:
Antonio Mata / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.
L
a casa era tan grande que vivían
dos familias, la de los Tolosa y la
mía. Al principio, la casa estaba
dividida por una cortina, pero después a
una de las dos familias –o a las dos– las
cosas le empezaron a ir un poco mejor
y pusimos una puerta. Era rara la casa,
tenía un mástil en el jardín, estaba en
la calle de tierra atrás de la vía y cada
tanto un tren nos separaba del pueblo.
El pueblo era Lucio V. López, sobre el río
Carcarañá. Nosotros no, pero los Tolosa
tenían un televisor, un aparato francamente rocambolesco: madera y vidrio
con imágenes que nunca fueron blancoynegro, sino grisygrís. Los primeros
años de mi vida, allá en la casa atrás de la
vía, el contacto con el mundo era ese armatoste. Y, en especial, tres tipos que no
sabía si eran hermanos, primos, amigos
o qué. Tres tipos de una torpeza sublime,
a los que todo les salía mal; tres tipos que
se caían y se insultaban y en la batalla
desigual contra el poder –siempre representado por un grandote de bigotes a lo
Caparrós– perdían. Me gustaba el momento de la huida. No sé cuánto tiempo
duró, pero mientras duró escuchábamos
la musiquita de Los tres chiflados con
mi hermano y largábamos todo para ir
a golpear la puerta de los Tolosa. Los
cuatro niños de la casa, maravillados
frente a algo que había ocurrido en un
país que ni sabíamos, en un tiempo en el
que aún no habíamos nacido. Faltaban
años para tener una idea de la existencia
siquiera de Bourdieu, de Furio Colombo,
de McLuhan, pero la televisión ya me
había seducido. Como todos, crecí con
un menú bien delimitado: dos canales
–el 3 y el 5 de Rosario– y el fantasma de
Canal 7 detrás de lluvias grises, en pocas horas diarias y con la facilidad de
que nos daba un tema de conversación
común para el día siguiente. Todos habíamos visto lo mismo, dulce dictadura
que nunca obligó a que lo viéramos de la
misma manera.
En mi recuerdo hay una pelea anterior
entre mi hermano y uno de los chicos Tolosa. Pero ya sabemos que los recuerdos
se acomodan a las intenciones y siempre
es mejor un poco de crueldad en cuentos
para niños. Quizá simplemente los Tolosa habían salido. Si estaban y hubo una
pelea, escuchamos la musiquita de Los
tres chiflados y fuimos a golpear la puerta. Si no hubo pelea y no estaban, la casa
permaneció en silencio. Lo cierto es que,
La caída de La Casa Ranser
con la puntualidad de las estafueron las más complicadas. Al
ciones, mi hermano y yo golpeamenos eso es lo que cuenta mi
mos la puerta al mediodía, que
mamá, que aún hoy relata la
era la hora de Los tres chiflados
anécdota al menos una vez por
en Canal 3, y nadie abrió. Nadie;
mes sin importarle si está frente
imaginen el horror. Sí, sí, lo rea un conocido o a un desconocicuerdo bien, estaban, escuchaba osvaldo bazán do, ni mucho menos que su hijo
la musiquita, los ladridos de Curly, las ya es un hombre adulto que bien podría
risas de los Tolosa. Supe en ese instante ser ahorrado de tales exposiciones.
que algo crucial ocurría cuando no podía
A casa vinieron el cura del pueblo, el
ver televisión. Algo horroroso, algo que médico, el contador. Ninguno merecía de
me alejaba del mundo, algo que me saca- mi parte el respeto que merecía el técnico
ba violentamente del lugar donde quería del televisor. Era una fiesta que desenestar. Viendo televisión era feliz, eso es mascarase los chinchulines del Ranser
lo que descubrí cuando todavía no tenía gris, que descubriera cuál era la válvula
cuatro años y los Tolosa no abrieron la quemada. Más fiesta aun era si el repuesto
puerta, no sé si por ausencia o maldad.
venía con él y no había que pedirlo a RoEl día en que papá
sario, “Una semana al
compró el televisor
menos, Bazán, porque
supe que era un héesto hay que pedirlo a
roe, carné que renovó
la Casa Ranser”, decía
cuando compró el teel hombre, misterioso.
levisor color antes de
La Casa Ranser era mi
que de comenzaran las
Neverland, mi Xanatransmisiones.
dú, mi Disneylandia.
Ya nos habíamos
Era mi Halcón Maltés,
mudado de pueblo,
el lugar donde se conya no compartíamos
seguía el material con
la casa con los Tolosa y ya teníamos una el que se hacían los sueños. Pasaba una
habitación para mi hermano y para mí. semana mirando la tristeza, porque eso
Faltaba para el auto, pero teníamos tele, era la pantalla gris abombada: la imacon un caminito tejido y encima un flo- gen de la tristeza, hasta el regreso del hijo
rero sin agua, para no correr el riesgo del pródigo, el señor del servicio técnico con
derrame. Supongo que en las otras ciuda- la llegada desde el mundo mágico de la
des del país habrá pasado lo mismo, en Casa Ranser de la válvula salvadora, el
la televisión rosarina había cartones de santo grial de la comunicación. Papá
publicidad. Cartones que decían “nuevo” decía que dejásemos de joder con eso
u “oferta” o “ahora” y el locutor –después de darle todo el vertical posible para ver
me enteré de que se llamaba “locutor de cómo subían sin parar las imágenes, o
cabina”– decía “nuevo” u “oferta” o “aho- de darle todo el horizontal hasta ver disra”. Así aprendí a leer, antes de ir a la torsionado lo que antes nos resultaba tan
escuela, mientras esperaba que mis tres familiar. Perdón, jóvenes, si no entienden
amigos empezaran a los literales tortazos de qué estoy hablando. Es de una época
en el mejor electrodoméstico de la casa. en que para cambiar de canal había que
Con eso armé mi propia Plaza Sésamo. pararse:
“Nuevo”, decía el locutor de cabina. Y yo
–Cambiá, a ver.
decodificaba “n-u-e-v-o”. “Ahora”, decía el
–Andá vo’.
tipo. Y me sobraba una letra. Entonces,
–No, andá vo’.
llamaba a los gritos a mamá, que siempre
–No, andá vo’.
tenía la mala costumbre de estar ocupa–Entonces miramos esto.
da en otras cosas, y cuando llegaba ya el
–Bueno.
cartón había pasado y yo no podía contePor esas cosas que uno no decide –o,
ner mi frustración, armaba un berrinche. al menos, no sabe que decide– terminé
Parece que en mi aprendizaje de lectoes- trabajando un tiempo en televisión. Y
critura televisiva la hache, la y y la “cu” estuve ahí en el semillero mágico de la
Casa Ranser, donde nacen las imágenes,
donde se arma lo que después se desarma
en cada casa. Y si bien muchas veces fue
“la casa rancia”, el balance fue positivo.
Tengo el orgullo –oiga, ¿por qué sería
una ironía?– de ser el primer y único
robinsonólogo del país. Sí, en medio de
la crisis, cuando fuimos náufragos, me
tocó comentar las vicisitudes de los grupos Norte y Sur de Expedición Robinson.
Ejercía dos veces por semana en el programa de Guillermo Andino y Federica
Pais. Me pagaron por ello. La Casa Ranser, finalmente, se me presentó como un
mundo como cualquier otro, con gente
impresionante y gente que da impresión.
Nada que no hubiese ahí afuera de la Casa Ranser.
Todo esto me vino a la cabeza esta semana, cuando en el diario publicamos
dos –dos, no una, dos– entrevistas que
compartieron titulares: “Se terminó la
televisión tal como lo conocimos todos”,
dijeron Claudio Villarruel y Bernarda
Llorente el pasado sábado, en la nota que
dieron a propósito de su desvinculación
de la gerencia de contenidos de Telefe.
“La televisión digital va a marcar el final
de la televisión abierta”, afirmaron muy
sueltos de cuerpo Carlos Ulanovsky y Pablo Sirvén, autores del libro ¡Qué desastre
la tv! (pero cómo me gusta…).
Llevan razón.
Desde la popularización del cable –ese
country de las imágenes– en adelante,
todo el concepto de televisión abierta, la
televisión tal como la conocimos, mutó
exponencialmente. Lo que viene es incomprensible. Cinco señales en una señal, con contenidos zippeados. Televisión
en tu celular. Celular en tu televisor. Juegos de consola en todas partes. Internet
que come y regurgita. El apagón analógico del que la Argentina todavía no se
enteró. Las posibilidades interactivas. El
futuro está acá, ahí, en el próximo año, el
otro, no mucho más. La televisión argentina, los responsables de la Casa Ranser
no parecen estar preocupados por lo que
se viene.
Acá estamos, lamentando el esguince
de un chocolatinero obscenamente millonario.
Parece que somos 40 millones de argentinos golpeando la puerta de los Tolosa, mientras se escucha la musiquita de
Los tres chiflados. Y, otra vez, nos quedamos afuera. Y, otra vez, no sé si por
ausencia o maldad.
l
Descargar