PLAN DE MEJORA

Anuncio
PLAN DE MEJORA
MÓDULO
:
EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD
EDUCATIVA
ESPECIALISTA
:
MG. FERNANDO ELÉSPURU LANDA
INSTITUCION EDUCATIVA : “MICAELA BASTIDAS”
AÑO 2011
PLAN DE MEJORA
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCION EDUCATIVA MICAELA BASTIDAS
1.2.UGEL
: PIURA
1.3 LUGAR
: PIURA.
II.- JUSTIFICACION :
Realizadas las concertaciones sobre los resultado de la evaluación en coordinación con el Proyecto Educativo Institucional. Se planteo de manera
democrática atender la problemática de la IE. Mediante el logro de los estándares de la calidad educativa. De esta manera nuestra IE. Mediante
el desarrollo de actividades y estrategias, que nos permitan superar los aprendizajes con la participación de nuestros estudiantes y al mismo
tiempo lograr el compromiso pleno de los docentes y demás actores comprometidos en la educación y el desarrollo de nuestra Comunidad.
III.- OBJETIVOS
1.1.
GENERAL:
Planificar acciones necesarias para superar las dificultades más latentes, identificadas en el proceso de autoevaluación institucional.
2.2. ESPECÍFICOS:






Identificar oportunidades de mejora del proceso enseñanza aprendizaje.
Involucrar a los diferentes actores en la superación de las dificultades detectadas.
Comprometer a los actores en las acciones propuestas para superar las debilidades detectadas
Evaluar las acciones a implementar en el plan de mejora.
Desarrollar estrategias metodológicas que permitan brindar un servicio óptimo en los usuarios.
Concertar con diferentes instituciones y organizaciones de la escuela y comunidad para insertar a la escuela en una educación de
calidad
V.- PLAN DE ACCIÓN INMEDIATA :
FACTOR: DIRECCION INSTITUCIONAL
N°
ESTANDAR
ACTIVIDADES RESPONSABLES
1
Construimos
participativamente
un
proyecto
educativo
pertinente
inclusivo
y
enfocado en la
mejora
permanente del
proceso
de
enseñanza
aprendizaje y el
logro
de
la
formación integral
de
todos
los
estudiantes.
-
-
-
-
-
Sensibilización
a los actores
educativos de
las
necesidades
del plan de
mejora
institucional.
Reuniones de
trabajo con los
actores
educativos.
Conformación
de equipos de
trabajo.
Ejecución de
planes
de
trabajo.
Análisis
y
evaluación de
los resultados
-
Director
RECURSOS
PEI
Material
oficina
Documentos
de gestión.
Equipo de gestión.
Refrigerio
Equipo impulsor
Director
subdirector
META
Planes
trabajo
y
de
FECHAS
INDICADOR DE
CUMPLIMIENTO
– Informe de evaluación
de Abril
diciembre de actividades.
2
3
Aseguramos que - Conformación
nuestro proyecto
de equipos de
curricular
trabajo para la
responda a las
formación del
altas expectativas
proyecto
respecto
al
curricular
desempeño de los
estudiantes, sea - Elaboración y
pertinente
e
ejecución
y
inclusivo y oriente
evaluación del
al
adecuado
plan
de
desarrollo
del
supervisión
proceso
de
enseñanza
aprendizaje.
Contamos conCO
un
Con—Concertar
estilo de liderazgo
participativo que responsabilidad
con
las
asegura
el es
organizaciones
mantenimiento de
una visión común , escolares,
y la adecuada APAFAS,
y
organización
y CONEI
comunidad.
articulación
de
nuestras funciones
M.
-Matrícula
para dar soporte a oportuna.
la mejora del
proceso
de
enseñanza
aprendizaje.
-
Director
Subdirector
Coordinador
académico
Docentes
PCA
Papelote
Marzo
- Plumones
diciembre
Cinta
Plan
de Documentos de
asesoramiento oficina
y monitoreo
-
-
Director
Comunidad
educativa
Comunidad
Local
Exalumnos
Instituciones de
la localidad
Planes de trabajos.
Roles
y funciones
-
Documentos Marzode oficina
diciembre
Manuales
de función
Guías
educativas
-
Presentación de
su carpeta
pedagógica.
Ficha de
observación
Ficha de
monitoreo
Informe final del
Plan de
supervisión
Informe final de
actividades
realizadas.
Evidencias de
trabajos
realizados.
Nominas de
matriculas
FACTOR: SOPORTE AL DESEMPEÑO DOCENTE
N°
ESTANDAR
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
4
Contamos con
un equipo
docente idóneo
y con
mecanismos de
soporte
continúo para
su desarrollo
profesional y la
mejora
permanente de
la práctica
pedagógica.
-
-
-
Diagnostico de
las necesidades Director
pedagógicas
subdirectoras
inmediatas
Conformación
de Círculos de
Comité
Aprendizaje.
evaluación.
META
RECURSOS
FECHAS
INDICADOR DE
CUMPLIMIENTO
Movilidad.
y -
Docentes
de la I.E
Marzo
Material
oficina
-
Carpeta didáctica
con sesiones de
aprendizaje
motivadoras
y
dinámicas.
Setiembre
-
Fichas
observación.
Noviembre
-
Informe final de
monitoreo
y
asesoramiento.
Diciembre
-
Resoluciones de
reconocimiento.
Marzo
-
Programaciones
contextualizadas.
Junio
-
Registro
de
asistencia
a
talleres
de
interaprendizaje
-
Presentación,
ejecución
y
evaluación de los
proyectos
de
innovación.
-
Libreta
de
Junio
de
Julio
Separatas
Web
Docentes
Asesoramiento
y
monitoreo
Redes educativas
docente
Papelotes
Plumones
Equipo
multimedia
5
6
Implementamos
estrategias que
aseguran que el
PCIE se traduzca
en
programaciones
curriculares
pertinentes y
coherentes para
lograr las
competencias,
atendiendo la
diversidad de
los estudiantes.
Desarrollamos
-
-
-
Talleres
de Docentes
interaprendizaje
Coordinadores
Visitas
entre pedagógicos .
pares
-
Docentes
de la I.E
Material
oficina
Separatas
Pasantías
Web
Papelotes
Plumones
Equipo
multimedia
-
Reuniones con -
Docentes
de
-
Padres de
Agosto
Noviembre
Diciembre
Marzo
de
de
acciones
pedagógicas
que aseguran
que todos los
estudiantes
desarrollen las
competencias
esperadas.
padres
de
familia
para
una
comunicación
oportuna sobre
el
desarrollo
técnico
pedagógico de
sus alumnos.
familia
Papelotes
Junio
Plumones
Agosto
Noviembre
Diciembre
FACTOR: TRABAJO CONJUNTO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
N°
ESTANDAR
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
META
7
8.
Trabajamos
de
manera conjunta
con las familias en
desarrollar
estrategias
que
potencian
el
proceso
de
enseñanza
aprendizaje
Proyecto Escuela
para Padres.
- Trabajamos de
manera conjunta
con las familias y
diversos actores
de la comunidad,
en el diseño e
implementación
de
estrategias
que den soporte
a la formación de
los estudiantes.
- Realización de
actividades
recreativas.
-Nutrición.
información de
evaluaciones.
- Docentes
- Director
Coordinador
académico.
Padres
de
familia
-Distribución del
tiempo libre.
RECURSOS
-
Papelotes
Vídeos
Multimedia
Tarjetas
léxicas
Plumones
Solaperos
FECHAS
Mayo
Setiembre
INDICADOR DE
CUMPLIMIENTO
-
-
Noviembre
-
-Paseos
campestres con
padres de familia.
-Talleres de
elaboración de
material didáctico
- Docentes
- Director
- Padres de familias.
-alumnos
-
-
Proyecto
recreativ
o
Padres
de
familia
-
Movilidad
Implementos Mayo
deportivos
Refrigerios
Setiembre
Papelotes
Plumones
Solaperos
Registro de
control de
actividades.
Registro de
asistencia a
talleres para
padres
Registro de
control de tareas.
-
Registro de
asistecia.
-
Autorización de
dirección .
-
Informe final de
actividades.
FACTOR: USO DE LA INFORMACIÓN
N°
ESTANDAR
ACTIVIDADES
9
Generamos y
analizamos
información
sobre el
progreso en el
desempeño de
estudiantes y
docentes para
identificar
oportunidades
de mejora del
proceso de
enseñanza
aprendizaje
-
-
10
Implementamos
las acciones de
mejora
priorizadas y
evaluamos cuan
efectivas son
para lograr los
resultados
esperados
RESPONSABLES
META
Sensibilización a Equipo jerárquico
Dos talleres de
los actores
sensibilización .
educativos de
la necesidad del
Plan de mejora
institucional
encaminado a
superar las
debilidades en
el uso de la
información
sobre el proceso
enseñanza –
aprendizaje
Análisis de los
- Plan de
Comunidad
resultados de
mejora
educativa
autoevaluación
- Equipo
de
y elaboración
elaboración
del plan mejora
- Gestión
de
recursos para la
implementación
y
resultados
esperados
del
plan de mejora.
- Involucrar a los
aliados
educativos.
-
Órgano
de
dirección
Redes educativos
Consejo
académico
Comité
de
recursos
CONEI
RECURSOS
Material
oficina
Aportes
económicos
INDICADOR DE
CUMPLIMIENTO
de Junio 2011
Acta de compromiso
para el plan de
mejora
Papelotes
Plumones
Equipo
multimedia
Contar con los Material
insumos.
logística
Donaciones
FECHAS
Octubre
-
Distribución del
plan de mejora al
equipo técnico.
de Marzo
a diciembre
Documentación:
oficios a
instituciones
con V°b° de
dirección
FACTOR: INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
N° ESTANDAR ACTIVIDADES RESPONSABLES
META
RECURSOS
FECHAS
11
Junio 2011
Gestionamos y
hacemos un uso
adecuado de la
infraestructura y
recursos que dan
soporte al
desarrollo del
proceso de
enseñanza
aprendizaje.
- Gestionar ante el Equipo directivo.
municipio
y Equipo de gestión.
gobierno regional
el apoyo para la
elaboración del
expediente
técnico
de
mejoramiento de
infraestructura.
Elaboración
de
material pedagógico Actores educativos
pertinente con los
docentes, alumnos
y padres de familia.
12
Destinamos de
manera
trasparente los
recurso e
infraestructura
que dan soporte
a la
implementación
y mejora del
proceso de
enseñanza
aprendizaje.
Elaboración
de
horarios
de
atención
al
laboratorio
de
química, física, aula
de innovaciones y
aula multimedia.
Jefes y responsables
de laboratorios y
aula de innovaciones
y aula multimedia.
Expediente
Movilidad.
técnico
de
mejoramiento
de
la
infraestructura.
Plan de
capacitación
para la
elaboración de
material
pedagógico
INDICADOR DE
CUMPLIMIENTO
Registro del código
del proyecto en el
Sistema Nacional de
Inversión Pública.
Material adecuado e
Material
Mayo
y
inventariado para las
reciclable.
junio 2011
sesiones
de
Material
de
aprendizaje de las
oficina
diferentes áreas.
Material
Distribución
adecuada del oficina
tiempo para el
acceso a los
diferentes
laboratorios
de
Junio 2011
Horarios de atención
a todas las secciones
de la I. E.
Horarios
de
atención para la
preparación
de
sesiones
de
aprendizaje de los
docentes, en los
laboratorios
de
química, física, aula
de innovaciones y
aula multimedia
Elaborar el plan de
mantenimiento de
la infraestructura
equipamiento y
material pedagógico
de la I. E.
Jefes y responsables
de laboratorios y
aula de innovaciones
y aula multimedia.
Director
subdirectoras
Distribución
Material
adecuada del oficina
tiempo para el
acceso de los
docentes a los
diferentes
laboratorios y
preparación de
material de las
sesiones
de
aprendizaje.
y Ambientes
limpios y bien
cuidados
Material
oficina
de Junio 2011
Horarios de atención
a los docentes para la
preparación de
materiales y sesiones
de aprendizaje en
todas las áreas
de Julio 2011
Plan
de
mantenimiento de la
infraestructura
equipamiento
y
material pedagógico
de la I. E.
FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE MEJORA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MICELA BASTIDAS- PIURA
ESTANDAR
ACTIVIDAD
APORTES DE
DONACIONES
RECURSOS PROPIOS
APAFA
INSTITUCIONES Y
OTROS
1
- Sensibilización a los actores educativos de las necesidades del
300
plan de mejora institucional.
- Reuniones de trabajo con los actores educativos.
- Conformación de equipos de trabajo.
- Ejecución de planes de trabajo.
- Análisis y evaluación de los resultados
2
- Conformación de equipos de trabajo para la formación del
____
____
____
proyecto curricular
-
COSTO
300
____
Elaboración y ejecución y evaluación del plan de supervisión
3 CO
Con—Concertar responsabilidades con las organizaciones
escolares, APAFAS, CONEI y comunidad.
- Matrícula oportuna.
4
- Diagnostico de las necesidades pedagógicas inmediatas
- Conformación de Círculos de Aprendizaje.
- Asesoramiento y monitoreo docente
5
- Talleres de interaprendizaje
- Visitas entre pares
- Pasantías
6
- Reuniones con padres de familia para una comunicación
oportuna sobre el desarrollo técnico pedagógico de sus
alumnos.
7
Proyecto Escuela para Padres.
- Realización de actividades recreativas.
8
-Paseos campestres con padres de familia.
-Talleres de elaboración de material didáctico
9
- Sensibilización a los actores educativos de la necesidad del
Plan de mejora institucional encaminado a superar las
debilidades en el uso de la información sobre el proceso
enseñanza –aprendizaje
- Análisis de los resultados de autoevaluación y elaboración
del plan mejora
10
- Gestión de recursos para la implementación y resultados
esperados del plan de mejora.
- Involucrar a los aliados educativos.
300
____
400
700
300
_____
200
500
_____
200
100
300
_____
_____
_____
____
____
500
100
600
____
2000
____
2000
200
100
200
500
____
____
10000
1000
11
12
- Elaboración de material pedagógico pertinente con los
docentes, alumnos y padres de familia.
- Elaborar el plan de mantenimiento de la infraestructura
equipamiento y material pedagógico de la I. E.
- Gestionar ante el municipio y gobierno regional el apoyo para
la elaboración del expediente técnico de mejoramiento de
infraestructura (Construcción de aula)
COSTO TOTAL
____
45000
_____
45000
59900
OBSERVACIONES:
En el financiamiento se consideran el autofinaciamiento de ciertas actividades de los padres de familia , docentes , del Ministerio de Educación, las
actividades realizadas con los actores educativos y donaciones de instituciones aliadas.
EVALUACIÓN
El presente Plan de Mejora está sujeto a una evaluación constante de inicio, de proceso y
observaciones , correcciones y sugerencias dadas.
…………….……………………………
DIRECTOR
término del mismo, quedando sujeto a las
……………………………………………..
CONEI
Descargar