Año 2009 - Fundació Pere Compte

Anuncio
FICHA TÉCNICA Nombre: Iglesia Parroquial de San Bartolomé
Ubicación: Alfara del Patriarca
Fecha de construcción: Año 1732
Fecha de rehabilitación: Marzo 2009
Fecha de finalización: Septiembre 2009
Descripción: Restauración del Salón parte trastera de la Sacristía de la Iglesia Parroquial de San Bartolomé
IGLESIA SAN BARTOLOMÉ
ALFARA DEL PATRIARCA (2.700 hbts.) fue una alquería musulmana, cuyo topónimo al‐Hara podría referirse a un "pequeño pueblo" o a una "calle". Conquistada por Jaime I en 1249 y donada a Ximén
Pérez de Tarazona, sería adquirida posteriormente por Guillén Jáfer y, más tarde, por Bonifacio Ferrer, quien la elevaría a señorío por concesión del monarca Juan I. En 1396 se vendió a Bartolomé Cruilles, cuya familia sería la titular hasta fines del s.XVI en que se vendió a Juan de Ribera, arzobispo de Valencia. Pocos años después se cedería al Real Colegio del Corpus Christi de València, quien ejerció su señorío hasta 1819, cuando se independizó como parroquia de Moncada.Durante las Guerras Carlistas fue escenario de incursiones de las tropas del general Cabrera y de la partida de El Serrador.
El CASTILLO‐PALACIO DE ALFARA DEL PATRIARCA se halla en el centro de la población, en la plaza San Juan de Ribera, hoy destinado a instalaciones municipales. También se le conoce como 'Palacio de la Señoría' o 'Palacio de los Cruilles', y popularmente como 'El Castell'. Recientemente ha sido declarado Monumento de Interés Cultural. Construido en el s.XIV, el Palacio ‐que consta de tres plantas‐ es la típica construcción señorial con fuertes torres en sus esquinas, de las que sólo queda una en pie, con cuatro alturas. Su planta es cuadrada, organizándose en torno a un patio central, aunque probablemente el conjunto sea el resultado de la anexión de un edificio lindero más modesto. Los elementos decorativos son fruto en su mayoría de la profunda reforma sufrida durante su restauración, en la que se imitaron los de otras construcciones similares, siendo por lo tanto meramente hipotéticos. La puerta principal, por ejemplo, que era adintelada, ha pasado a ser un arco de medio punto. Igual suerte ha corrido la escalera interior, totalmente reconstruida en piedra, así como otras piezas del edificio. Por contra, los vestigios del oratorio que se conservan en la primera t
i
d l difi i P
t l
ti i d l
t i
l
i
planta de la torre parecen ser originales, y la tradición asocia esta cámara con el lugar de residencia de san Vicente Ferrer cuando visitó la población. Actualmente se encuentra en muy buen estado, pero notablemente modificado respecto a su aspecto original por los sucesivos propietarios y usos a los que ha sido destinado, lo que por otra parte lo ha salvado de una segura ruina o derribo.
FICHA TÉCNICA Nombre: Parroquia El Salvador
Ubicación: Casas Bajas
Fecha de construcción: Siglo XIX
Fecha de rehabilitación: Abril 2009
Fecha de finalización: Julio 2009
Descripción: Automatización de las campanas de la Parroquia de San Salvador. Los nombres de las tres campanas son, CAMPANA SALVADOR CAMPANA INMACULADA Y CAMPANA SAGRADA FAMILIA
CAMPANA SALVADOR , CAMPANA INMACULADA Y CAMPANA SAGRADA FAMILIA.
CAMPANAS PARROQUIA EL SALVADOR
L
La tecnología utilizada para la automatización de las campanas es de las l í
ili d
l
i ió d l
d l
llamadas de última generación empleando motores de arranque y funcionamiento por impulsos controlados electrónicamente para realizar el volteo y el medio volteo de forma muy similar al toque interpretado de forma manual permitiendo en todo momento el toque manual. Estos motores son recomendados por la dirección general de patrimonio cultural
motores son recomendados por la dirección general de patrimonio cultural valenciano para la recuperación de los toques tradicionales de las campanas y permitir su toque manual, para el toque de repique se han utilizado electromartillos de gran rapidez para poder recuperar e interpretar los toques tradicionales de cada población.
Todos los equipos eléctricos y electrónicos instalados cumplen la normativa
Todos los equipos eléctricos y electrónicos instalados cumplen la normativa c.e para emisión de ondas electromagnéticas. El estado de las campanas y sus instalaciones se encontraba en mal estado de conservación de ahí la rotura prematura del yugo de madera de la campana mediana, no permitiendo la realización de los toques de forma manual. manual
Los yugos de las campanas pequeña y grande son metálicos y desplazan el centro de gravedad del conjunto equilibrando en exceso su contrapeso lo cual produce la rotura del broce de la campana como de los badajos.
La automatización de las campanas para volteo se realizaba mediante grupos de volteo de arranque directo y volteo continuo que sumado a la
grupos de volteo de arranque directo y volteo continuo que sumado a la vibración de los yugos metálicos se transmitían a los muros del campanario produciendo grietas en los mismos.
Todos estos trabajos realizados en las campanas son para la recuperación y q
,
y
g
de los sistemas y toque tradicionales, además de ofrecer mayor seguridad. Era necesaria su restauración.
FICHA TÉCNICA Nombre: Lavadero Municipal
Ubicación: Chiva
Fecha de construcción: siglo XX (hacia 1.904)
Fecha de rehabilitación: Septiembre 2009
Fecha de finalización: Noviembre 2009
Descripción: la instalación de saneamiento, así como una instalación de fontanería para la circulación de agua por las antiguas pilas de lavado
antiguas pilas de lavado. LAVADERO MUNICIPAL
El interior del recinto tiene una distribución peculiar en forma de “U” p
en la zona que se conserva de lavadero y un segundo recinto que fue habilitado para la brigada del Ayuntamiento divididos entre sí por un muro. Nos consta que estos dos recintos eran solamente uno, hasta que en 1.974 sufrió un cambio de afectación por el escaso uso del lavadero, ya que empezaban a utilizarse las lavadoras automáticas. Se redujo el espacio de lavadero y se habilitó un segundo recinto para otros menesteres, dándose cuenta años más tarde de la parte de patrimonio que se había perdido. En cuanto a la alimentación de aguas del lavadero procede de la acequia de Chacora, que nace en la Balsa de la Plaza de la Constitución, a la altura de la calle Palleter, de manera subterránea y atravesando la Plaza de la Iglesia, la Calle de las Monjas y la Calle Doctor Lanuza, conocida antiguamente por la Cuesta de los Molinos, ya que daba servicio a tres molinos ya desaparecidos llegando después al lavadero. El valor de estas instalaciones hidráulicas desenterradas, su conservación y protección, son un medio para mantener vivos en el recuerdo los valores tradicionales, las constantes de un modo de vida tradicional, desconocido para las nuevas generaciones, pero que constituyeron el “pan cotidiano” de las generaciones que forjaron el pueblo de Chiva que hoy disfrutamos. Mejorar la instalación de saneamiento, así como una instalación de fontanería para la circulación d
de agua por las antiguas pilas de lavado. Con esto se busca conservar el l
ti
il d l d C
t
b
l
patrimonio histórico que todavía queda original en el lavadero. En la parte donde se habían quitado las pilas de lavado, se ha remarcado con una fila de bordillo la situación en que se distribuían originalmente, de manera que da una idea de cómo era en realidad el lavadero con todo su espacio dedicado a las tareas de lavado Además en esta segunda
su espacio dedicado a las tareas de lavado. Además, en esta segunda fase, se ha renovado la solera de hormigón de todo el recinto y se ha abordado una importante instalación eléctrica para la iluminación.
FICHA TÉCNICA Nombre: Iglesia Parroquial de Santigo Apostol
Ubicación: Fuenterrobles
Fecha de construcción: Siglo XVIII
Fecha de rehabilitación: Febrero 2009
Fecha de finalización: Diciembre 2009
Descripción: La fachada original del siglo XVIII se encontraba en bastante mal estado seguramente revocada en intervenciones posteriores. Tenía abombamientos y zonas con peligro inminente de desprendimientos con la problemática que ello acarreaba a los transeúntes Tras la realización de catas se comprobó que este revoco se encontraba desadherido
que ello acarreaba a los transeúntes. Tras la realización de catas se comprobó que este revoco se encontraba desadherido
del muro soporte, multifisurado y sin la decoración pictórica que lo recubría, a esto hay que añadir el agrietamiento de la cornisa superior por la que penetraban las aguas de lluvia. Esta humedad provocaba movimientos de sales y desprendimientos en el revoco, la cornisa y elementos decorativos como la pilastra de la hornacina central. Se observó que los revocos posteriores cubren el zócalo de piedra, así como los dinteles y jambas de la sillería de la puerta principal, el cual picamos y dejamos la piedra vista.
i
d j
l i d it
IGLESIA PARROQUIAL SANTIAGO APOSTOL
El plan
l de
d mantenimiento
i i
propuesto para la
l Iglesia
I l i de
d Fuenterrobles
F
bl
objeto de la intervención, por la Empresa Estudio Métodos de la
Restauración S.L., ofrece la posibilidad de una actuación realizada por
personal especializado, licenciados en Bellas Artes en la rama de
Restauración, y la utilización de los materiales, maquinaria y las técnicas
seguidas en la restauración de las obras.
obras Con estas revisiones se podrá
corroborar la garantía de los productos utilizados así como la longevidad
asegurada por los fabricantes condicionada siempre por la composición
de estas piezas y su ubicación. Pudiéndose apreciar fisuras, ataques
ácidos, biológicos, los agentes externos o las reacciones químicas propias
o cualquier problemática de conservación de la obra escultórica o
arquitectónica provocada por el paso del tiempo. Somos conscientes que
el éxito del mantenimiento, dependerá directamente del presupuesto
anual, que a este concepto se dedique, pero también de la capacitación
del personal que intervenga, o lo que es lo mismo de la especialización
que en dichos trabajos,
trabajos tenga la Empresa adjudicataria,
adjudicataria así como del
control riguroso y diario, que por técnicos competentes se realice. Con
este mantenimiento cualquier problema que surgiese, podrá ser
detectado a tiempo e intervenido con un coste mínimo. Se podrán
sustituir los consolidantes, barnices envejecidos antes de que estos
pierdan sus propiedades. Resumiendo recomendamos y creemos
necesario la realización de un buen control de mantenimiento y una
intervención de mantenimiento cada 10 años para la perdurabilidad del
conjunto en el transcurso del tiempo, que aseguraría sin lugar a dudas la
conservación de este preciado patrimonio para disfrute de generaciones
predecesores de intervenciones
futuras,, sin caer en el error de nuestros p
de urgencia cuando el estado de nuestras obras de arte en muchos casos
ya es irrecuperable.La automatización de las campanas para volteo se
realizaba mediante grupos de volteo de arranque directo y volteo
continuo que sumado a la vibración de los yugos metálicos se transmitían
a los muros del campanario produciendo grietas en los mismos.
FICHA TÉCNICA Nombre: Parroquia de la Milagrosa
Ubicación: Valencia
Fecha de construcción: Siglo XIV
Fecha de rehabilitación: Febrero 2009
Fecha de finalización: Junio 2009
Descripción: Restauración del cimborrio y cúpula central de la Parroquia de La Milagrosa
Descripción: Restauración del cimborrio y cúpula central de la Parroquia de La Milagrosa.
PARROQUIA DE LA MILAGROSA
FICHA TÉCNICA Nombre: Masía Conde de Torrefiel
Ubicación: Loriguilla
Fecha de construcción: Siglo XIX
Fecha de rehabilitación: Mayo 2009
Fecha de finalización: Julio 2009
Descripción: Rehabilitación y mejora de las cubiertas y estructura de la Masía del Conde de Torrefiel.
MASIA DEL CONDE DE TORREFIEL
El recurso histórico más importante de Loriguilla
El
hi ó i
á i
d L i ill la nueva es sin duda,
l
i d d la Masía del Conde de Torrefiel
l M í d lC d d T
fi l (S. XIX), (S XIX)
un caserío agroganadero que responde a la tipología de casa con un patio articulado a sus espaldas, alrededor de la cual se disponen las diferentes dependencias económicas y de servicio. Con el tiempo, y conforme crecía la explotación, se fueron añadiendo diferentes cuerpos al lateral que mira a levante. El tipo de fábrica utilizado en su construcción es la mampostería para los parámetros murales y el ladrillo para reforzar esquinas, puertas y ventanas De este edificio es de reseñar el interés arquitectónico que de las naves diáfanas situadas al norte y
y ventanas. De este edificio es de reseñar el interés arquitectónico que de las naves diáfanas situadas al norte y al sur, de dos alturas y carácter originariamente fabril, por permanecer prácticamente inalteradas y fieles a la concepción original del conjunto de la Masía. De ellas presenta un mejor estado de conservación la situada al norte, presentando la del sur una torre central que proporciona a la identificación del conjunto edificado desde una percepción lejana. Presenta interés, asimismo, el patio central accesible desde el oeste para el paso de ganado y mercancía habiendo sido objeto de posteriores reformas las piezas de vivienda recayentes al mismo
ganado y mercancía, habiendo sido objeto de posteriores reformas las piezas de vivienda recayentes al mismo y al jardín situado al este, como queda de manifiesto en el diferente tratamiento de zócalos y pavimentos, con edades que abarcan desde finales del XIX hasta prácticamente nuestros días. El conjunto ornamental de azulejos que podemos encontrar en todo su interior es de señalar ya que presenta características geométricas y orientalizantes en policromía, que juegan con los diferentes usos que se le daban a los espacios del edificio. La fábrica de estos proviene de los hornos de Manises habiendo estado pintados a mano por lo que el valor de
La fábrica de estos proviene de los hornos de Manises habiendo estado pintados a mano por lo que el valor de los mismos ya es notorio. En el jardín del este son de destacar el conjunto de cuatro palmeras centenarias que fueron plantadas al fin de la construcción de la masía.
La Masía del Conde dejó de funcionar a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Finalmente, el Instituto Nacional de Colonización compró a la REVA la Masía del Conde y sus tierras para reubicar en los años sesenta el lugar nuevo de Loriguilla. No resulta ambicioso señalar que desde el año 2001 y con motivo de la aprobación
lugar nuevo de Loriguilla. No resulta ambicioso señalar que desde el año 2001 y con motivo de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Loriguilla, esta Masía pertenece al Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos que se contempla en dicho plan. Desde ese momento, el Ayuntamiento de Loriguilla tiene previsto su total recuperación y adecuación como elemento potencial turístico y cultural, destinando una parte de ella a la creación de un restaurante y un hotel rural, y el resto de la Masía como contenedor cultural de primer orden p
para la provincia.
p
FICHA TÉCNICA Nombre: Parroquia de San Sebastián Mártir
Ubicación: Losa del Obispo
Fecha de construcción: Siglo XIX
Fecha de rehabilitación: Febrero 2009
Fecha de finalización: Abril 2009
Descripción: Restauración de la bóveda central esgrafiada.
PARROQUIA DE SAN SEBASTIAN
L
Losa del Obispo, fue un pueblo nacido en la época de la Reconquista. Las primeras noticias documentales de él se tienen como unidad d l Obi
f
bl
id
l é
d l R
i
L
i
i i d
l d él
i
id d
municipal, datan del Rey D. Jame I el Conquistador, el cual hizo donación de estas tierras, además de las de Chulilla y Villar del Arzobispo, a la dignidad Arzobispal de Valencia, con fecha 12 de marzo de 1.271, siendo su obispo D. Andrés Albalat. En su origen, este municipio perteneció junto con Villar del Arzobispo a la Baronía de Chulilla, pero después de numerosos conflictos y con la mediación del Arzobispo de Valencia Fr. Juan de Rocaberti, que suplicó a la Villa de Chulilla la independencia del "Lugar" de Losa, ya que hasta entonces el Alcalde era dependiente de el de Chulilla y la petición era basada en que al Alcalde de Losa actuase con total
entonces, el Alcalde era dependiente de el de Chulilla, y la petición era basada en que al Alcalde de Losa, actuase con total
independencia; esta se consiguió con carácter definitivo el 7 de mayo de 1.795, por Resolución Real del Rey D. Carlos IV (dicha Resolución está en poder del M.I. Ayuntamiento de Losa del Obispo), por lo que quedaron separados dichos términos, adquiriendo Losa del Obispo, jurisdicción propia.
ARQUEOLOGIA
En este Término municipal, se encuentra uno de los yacimientos más importantes del Bronce Valenciano: la Ayatuela. Se trata de un altozano picudo en cuya parte superior excavó en 1.946, por el Servicio de Investigación Prehistórica un poblado, entre cuyos restos se recogió una alabarda, un puñal, un puñalito y restos de varias puntas de flecha de perfil foliáceo, todo de cobre, y abundantes fragmentos de cerámica lisa, hecha a mano, lascas de sílex, una moledura, percutores y martillos de piedra, bellotas, restos de punzones de hueso y astas de ciervo
de hueso y astas de ciervo.
FICHA TÉCNICA Nombre: Chimenea Industrial
Ubicación: Manises
Fecha de construcción: Siglo XVI
Fecha de rehabilitación: Julio 2009
Fecha de finalización: Septiembre 2009
Descripción: Restauración Chimenea Industrial; limpieza del entorno, eliminación de restos metálicos en la chimenea, restauración de huecos y piezas espaciales recuperación del arco inferior sellado de las grietas existentes y por ultimo
restauración de huecos y piezas espaciales, recuperación del arco inferior, sellado de las grietas existentes y por ultimo limpieza general de la misma.
CHIMENEA INDRUSTRIAL
FICHA TÉCNICA Nombre: Museo L´Almodi
Ubicación: Xativa
Fecha de construcción: Siglo XV‐Siglo XX
Fecha de rehabilitación: Febrero 2009
Fecha de finalización: Mayo 2009
Descripción: La restauración ha sido un conjunto variado de azulejos que pertenecen a los fondos del Museu de l´Almodí de Xàtiva Estas piezas cerámicas proceden de pavimentos de estancias y balcones de antiguos edificios de la población
Xàtiva. Estas piezas cerámicas proceden de pavimentos de estancias y balcones de antiguos edificios de la población.
AZULEJERIA MUSEO L´ALMODI
El proceso de limpieza del material cerámico, se inicio con la eliminación de los restos de morteros de agarre por medios mecánicos manuales ‐
escalpelo y bisturí y aspiración controlada. De la misma forma se limpiaron los restos de estuco y contaminaciones de arcilla que presentaba la
los restos de estuco y contaminaciones de arcilla que presentaba la superficie vidriada. A continuación se sumergieron de forma ordenada en baños de agua desmineralizada y se limpiaron con cepillos de cerda suave para eliminar la capa de suciedad y contaminación.
Puntualmente se emplearon disolventes orgánicos para eliminar pequeñas manchas de pintura Una vez limpios se dejaron secar a temperatura
manchas de pintura. Una vez limpios se dejaron secar a temperatura ambiente. Concluida la fase de limpieza se procedió a la reconstrucción formal y cromática. Para ello se han seleccionado materiales reversibles, inertes y estables que además proporcionan una dureza y acabado acorde a las necesidades del material cerámico. Las faltas de volumen y recuperación de formato se llevo a cabo con una resina epoxidica de baja densidad y el de formato se llevo a cabo con una resina epoxidica
de baja densidad y el
acabado de la superficie con un estuco sintético de restauración. La reintegración cromática se realizó con colores acrílicos.
Finalmente, se embalaron y etiquetaron para su transporte al Museo
Descargar