resumen ejecutivo - Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Anuncio
ESTUDIO: “INVESTIGACIÓN DE BASES Y
SUBBASES DE PAVIMENTACIÓN”
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
RESUMEN EJECUTIVO
Octubre 2007
RESUMEN EJECUTIVO
ESTUDIO: “INVESTIGACIÓN DE BASES Y SUBBASES DE PAVIMENTOS”
TABLA DE CONTENIDOS
I. INTRODUCCION .............................................................................................. .........3
II. ESTADO DEL ARTE DE LA PAVIMENTACION URBANA ACTUAL ............... .........5
III. TIPOS DE SOLUCIONES DE PAVIMENTACION........................................... .........15
IV. ZONIFICACION TERRITORIAL PROPUESTA……..................................................18
V. METODO EVALUATIVO.............................................................................................23
VI. PRESENTACION DEL ESTUDIO EN FORMATO SIG ................................... ..........26
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES……..............................26
2
RESUMEN EJECUTIVO
ESTUDIO: “INVESTIGACIÓN DE BASES Y SUBBASES DE PAVIMENTACIÓN”
I INTRODUCCIÓN
En el presente estudio, realizado a petición del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, se abordan los diversos aspectos que actualmente estructuran la
actividad del MINVU en el ámbito de la pavimentación urbana. Se trata de una
revisión que cubre desde la reglamentación y normativas vigentes para la
materialización de los proyectos de pavimentación, pasando por los aspectos
técnicos, económicos, medio-ambientales y sociales involucrados. El objetivo es
analizar la situación actual en todas estas áreas y recomendar lineamientos que
permitan optimizar o compatibilizar estándares de proyectos para distintas
regiones, así como también realizar recomendaciones orientadas a perfeccionar
algunos procedimientos administrativos que rigen para las obras de pavimentación
urbana.
En la revisión de antecedentes se incluye una recolección de datos demográficos,
morfológicos, climáticos que caracterizan a las distintas regiones del país, junto
con la información general sobre características geológicas, geotécnicas e
hidrológicas. Se revisa y sistematiza, por otra parte, las estadísticas de déficit de
pavimentos urbanos a lo largo del país y la disponibilidad de recursos en cuanto a
materiales áridos, hormigones, asfalto, estabilizadores químicos y con sales,
geotextiles, presentando la ubicación de las distintas fuentes y proveedores.
A partir de esta recopilación y análisis de antecedentes, que se representa un
reconocimiento de la problemática de la pavimentación urbana en el país, se
elaboran zonificaciones territoriales y un método evaluativo, que considera
aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales, a fin de orientar la toma
de decisiones en el ámbito de obras de pavimentación.
Se recomiendan soluciones de pavimentos categorizadas según la experiencia
existente sobre su comportamiento bajo distintas condiciones de clima y tránsito,
fomentando el estudio y aplicación de nuevas tecnologías. En este sentido, se
incluyen matrices con recomendaciones de espesores mínimos en subbases,
3
bases y carpetas de rodadura para pavimentos de asfalto y hormigón divididas en
zonas norte, centro y sur.
La totalidad de las soluciones presentadas en el estudio, tanto las más conocidas
y utilizadas como aquellas de menor implementación en el país, son descritas en
detalle a fin de darlas a conocer a todos quienes revisen el estudio, en especial a
diseñadores y constructores de pavimentos dispersos en el país.
Para facilitar el desarrollo de proyectos de pavimentación a nivel de regiones, se
presenta un análisis detallado de las especificaciones técnicas de construcción de
pavimentos elaboradas e implementadas por los distintos SERVIU en sus
respectivas regiones. Las orientaciones que de este análisis se derivan apuntan a
optimizar la gestión técnica de los SERVIU sobre la base de, por un lado reforzar
los estándares de calidad de los pavimentos y, por otro, incentivar la realización de
estudios específicos que permitan validar esas recomendaciones a través de
programas de auscultación del comportamiento de las soluciones alternativas.
Cabe destacar que la presentación de estas recomendaciones en un mismo
informe permite poner en conocimiento de diseñadores, revisores de proyectos y
constructores regionales los formatos con los que se trabaja en el resto del país,
para que, a partir de esta información, se evalúe la internalización de éstos
criterios y prácticas a una determinada región, fomentando nuevamente la
innovación en soluciones de pavimentación urbana regional.
En el mismo sentido de lo anteriormente expresado, se realiza un análisis de las
especificaciones técnicas de construcción de obras anexas, así sean demolición y
reparación de pavimentos, construcción de muros de contención, entre otras.
Se presentan además recomendaciones generales para el tratamiento de suelos
naturales con propiedades geotécnicas particulares y que difieren de suelos
convencionales, tales como suelos con altos contenidos de sales solubles,
pumicitas, suelos alofánicos o trumaos, y arcillas expansivas.
Finalmente, se presenta un archivo computacional de extensión .rvc con la
implementación del Sistema de Información Geográfica (SIG) del estudio. El
archivo se entrega en un disco compacto, en donde se muestra por región, y en
base a menús temáticos de fácil uso, las estadísticas de población, déficit de
pavimentación urbana, zonificación de suelos y clima, proveedores de insumos
(hormigón, asfalto, áridos, estabilizadores químicos y sales, geotextiles),
especificaciones técnicas de construcción de pavimentos, estadísticas
climatológicas de temperaturas y lluvia de la región, y tablas de soluciones
factibles para cada zona de la región.
De todos los puntos anteriormente mencionados, aquellos que constituyen el
esqueleto del Estudio se explican con más detalle a continuación.
4
II ESTADO DEL ARTE DE LA PAVIMENTACIÓN URBANA ACTUAL
De los antecedentes recopilados y las visitas a terreno, se aprecia el siguiente
panorama general de la pavimentación urbana a nivel regional:
A lo largo del país predomina la pavimentación en asfalto y hormigón, sin muchas
innovaciones en cuanto a la aplicación de otro tipo de soluciones. Si se subdivide
por zonas, se puede decir que desde la primera a la tercera región la
pavimentación urbana se realiza prácticamente en asfalto, desde la IV a la X
existe mayor pavimentación en hormigón (aunque se debe mencionar que este
trecho se ha ido acortando debido a que en estos últimos años se ha incentivado
la pavimentación en asfalto debido al menor costo inicial involucrado), y finalmente
en las regiones australes XI y XII sólo se pavimenta en hormigón. El detalle del
dimensionamiento y estructuras de pavimentos tipo de los paquetes (espesores de
subbases, bases y carpetas de rodado) que más se están realizando por región,
se pueden consultar en los informes parciales correspondientes a la Primera
Etapa.
Por otro lado, no se debe perder de vista que el tipo de vías que están bajo la
tuición de cada SERVIU, y que cubren los alcances de este estudio, corresponden
principalmente a pasajes, calles pequeñas e intermedias, por lo que la cercanía
que tienen estas obras con sus vecinos es estrecha, más aún cuando ellos han
financiado parte de estas obras en los programas de Pavimentación Participativa.
Opinión unánime dentro de los ingenieros y constructores entrevistados es que
cualquier tipo de solución de pavimentación es aplicable si es que cumple con los
requisitos técnicos, económicos y sociales involucrados en pavimentación urbana.
Algunos factores influyentes de orden práctico y cotidiano para el diseño,
construcción y adjudicación de pavimentos urbanos, más allá de los puramente
técnicos y teóricos, son los que se describen a continuación:
a) Costos iniciales v/s durabilidad.
Sin duda que un factor preponderante para la adjudicación de la obra de
pavimentación es el monto inicial, en conjunto con aspectos técnicos adicionales
como el diseño, construcción y ejecución de obras.
Soluciones que en un inicio resultan más económicas, tales como carpetas
asfálticas, tratamientos superficiales simples y dobles, lechadas simple y doble,
etc., pueden eventualmente a empezar a deteriorarse. Por esto, resulta necesario
que para todas estas soluciones se establezca un claro plan de mantención de
pavimentos, el cual deberá contar con una respuesta oportuna de las instituciones
5
encargadas de proporcionar los recursos económicos. Tampoco está de más
agregar que las etapas de diseño del proyecto como la de ejecución de las obras
son fundamentales para contar con una vida útil óptima del pavimento.
Es así como en ciertas ocasiones aún se opta por los proyectos de pavimentos en
hormigón, ya que les garantiza una durabilidad mayor, pudiendo llegar a ser
superior a los 20 años sin haberle hecho mantención, aunque esto no quiere decir
que no deban realizarse, por lo cual siempre deben destinarse los recursos
pertinentes para estas tareas. Otros aspectos a evaluar es que algunas soluciones
de pavimentación tienen costos de mantención más altos y ante una falta de
mantención, los pavimentos presentan un deterioro prematuro de mayor
envergadura, que puede disminuir drásticamente su vida útil esperada.
Se recomienda en este punto que todos los proyectos de pavimentación fiscal,
incluyendo los de carácter social, sean evaluados económicamente como una
primera medida para optimizar los recursos de pavimentación. Actualmente sólo
se exige a través de MIDEPLAN una evaluación a las vías del tipo estructurante o
de categoría intermedia, pero esta situación debería extenderse al resto de
pavimentos urbanos a causa de los significativos montos de dinero invertidos en
pavimentación social.
b) Clima
Es sabido que el agua afecta directamente en el deterioro de pavimentos si es que
las vías urbanas no cuentan con un adecuado plan de bombeo y canalización de
aguas lluvias. Nuevamente, las soluciones económicas son más susceptibles al
deterioro causado por la acción conjunta de la solicitación de tránsito en
estructuras de pavimento saturadas o con niveles de humedad cercanos a ella.
Casos extremos son los suelos estabilizados con sales, tales como la sal común y
la bischofita, en donde el agua caída las disuelve, dejando la carpeta de rodado
sin el agente cementante. Esto fue apreciado en la localidad de Paihuano, IV
Región.
Por lo anterior, para evitar el deterioro causado por las aguas lluvias es
imprescindible un adecuado y detallado diseño de las obras de drenaje y
canalización de las aguas, diseños que necesariamente deben ser especificados a
partir de una visión global y de conjunto de los sistemas de evacuación de aguas
lluvias a nivel de ciudad, para que así la solución de pavimentación propuesta no
perjudique el entorno inundando a otras calles aledañas.
En este sentido, cabe destacar el ejemplo de la ciudad de Valdivia, en donde tanto
las instituciones fiscales como las empresas constructoras relacionadas con la
pavimentación urbana ya han adoptado en sus diseños este tipo de
6
consideraciones. Esto, en vista del altísimo nivel de precipitaciones al que se
encuentran sometidos.
c) Factores constructivos.
Este tema afecta directamente a cualquier tipo de pavimentación que requiera del
uso de maquinaria de tamaños significativos, como son por ejemplo los rodillos de
compactación y las “finisher” en la colocación de carpetas asfálticas, dobles
tratamientos superficiales, etc. Cuando los pasajes son muy estrechos, o bien el
relieve dificulta la operación de las máquinas (como por ejemplo en Valparaíso,
Talcahuano y Lota), estas faenas son complicadas de realizar, además de incurrir
en elevados costos de puesta en marcha de los equipos en relación con los pocos
metros de pavimentación licitados. Lo anterior no quiere decir que los proyectos no
sean realizables, sino que en cada etapa de licitación se deberá analizar la
conveniencia o no de participar en este tipo de proyectos de acuerdo a las
condiciones de mercado y la cantidad de recursos disponibles.
No obstante, y a consecuencia de que generalmente la cantidad de metros a
pavimentar en calles urbanas es menor a las que se realizan en vías interurbanas
básicas o intermedias solicitadas por la Dirección de Vialidad del Ministerio de
Obras Públicas, muchos contratistas que poseen maquinarias y tecnologías
adecuadas para abordar dificultades constructivas, se inclinan por participar
proyectos interurbanos. Esta opinión fue recogida de un significativo número de
empresas constructoras entrevistadas.
Se recomienda entonces, que además de las consideraciones técnicas para
incorporar dobles tratamientos a vialidad urbana (los cuales se mencionan en
capítulos siguientes), las licitaciones para pavimentación social involucren un
mayor número de vías y calles, para que de esta forma empresas constructoras de
mayor infraestructura les resulte más atractivo invertir a estas escalas.
d) Factores de orden urbanístico y social.
La pavimentación urbana en sí genera un impacto en la ciudadanía en cuanto a la
calidad, estética y funcionabilidad que esta posea. Factores culturales y de
desconocimiento hacen que la pavimentación que no corresponda a la tradicional
carpeta de hormigón genere cierta resistencia por parte de la ciudadanía. Ahora
bien, estos impasses pueden ser resueltos a través de políticas comunicacionales
(participación ciudadana) en las que se presente de forma sencilla una explicación
acerca de las ventajas, desventajas y limitaciones de la solución de pavimentación
a construir. En variadas localidades, este tipo de acercamiento por parte de
SERVIU con la ciudadanía ha dado excelentes resultados.
7
Por otro lado, y nuevamente desde un punto de vista urbanístico y social, muchas
opiniones han coincidido en el hecho que los tratamientos superficiales simples y
dobles no tienen buena respuesta ante el frenado, aceleración y/o giros bruscos
que un vehículo pueda realizar sobre ellos. La gravilla que forma parte del
tratamiento superficial, al quedar más expuesta, tiende a salir ante las
solicitaciones descritas antes, más aún cuando en vías urbanas transitan
camiones repartidores de abarrotes, de basura, microbuses, etc. Además, el
bitumen asfáltico es susceptible al derrame de líquidos como aceites, petróleos u
otros, provenientes de los vehículos que habitualmente transitan por las calles,
deteriorándose en forma acelerada. Este factor debe ser considerado al momento
de tomar decisiones de pavimentos a construir, principalmente por el impacto
social que se puedan producir a partir de pavimentos que experimenten deterioros
prematuros. Se entiende de esta manera que para este tipo de soluciones el nivel
y características del tránsito a soportar durante los 20 años de vida útil juega un rol
principal al momento de la elección final.
Así, los respectivos SERVIU al inspeccionar y revisar los proyectos urbanos para
este tipo de soluciones, deberán exigir siempre a los proyectistas los criterios por
los cuales han definido los niveles y características del tránsito de diseño antes de
ser aprobados, junto al análisis que los proyectistas hayan realizado de otros
factures involucrados en pavimentación urbana y que son igualmente causales de
deterioros prematuros, así sean: presencia de atraviesos de servicios, elementos
que originen cargas puntuales, saneamiento de calzadas, interacción con
singularidades tales como cámaras, puentes, canales, edificios, entre otros.
Finalmente, en ciertas localidades de gran atracción turística, como San Pedro de
Atacama por ejemplo, se opta por la colocación de adoquines con piedras
obtenidas de canteras a fin de proporcionar un plus estético y armónico con el
entorno de la localidad.
En el estudio se realiza también una recopilación de datos respecto a la
demografía de las comunas del país, junto a la estimación de los déficit de
pavimentación (al año 2006). Estas tablas se resumen a continuación:
Tabla 1. Estadísticas I Región.
Provincia
Arica
Parinacota
Iquique
N°
Comuna
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Arica
Camarones
Putre
General Lagos
Iquique
Alto Hospicio
Pozo Almonte
Pica
Huara
Colchane
Camiña
Capital Comunal
Arica
Camarones
Putre
Visviri
Iquique
Alto Hospicio
Pozo Almonte
Pica
Huara
Colchane
Camiña
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
41.9
0.84
22.1
17.5
3.05
4.96
-
Población Capital
Comunal (habs.)
175441
46
1235
265
164396
50190
6384
2642
956
168
Déficit de la Comuna
(kms.)
96.97
0.61
0.01
1.26
10.09
7.57
0.07
32.69
0.48
11.21
4.23
8
Tabla 2. Estadísticas II Región.
Provincia
Antofagasta
El Loa
Tocopilla
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Comuna
Capital Comunal
Antofagasta
Antofagasta
Mejillones
Mejillones
Taltal
Taltal
Baquedano
Sierra Gorda
Calama
Calama
San Pedro de Atacama San Pedro de Atacama
Ollagüe
Ollagüe
Tocopilla
Tocopilla
María Elena
María Elena
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
43.54
4.67
3.45
18.21
1.61
7.00
1.52
Población Capital
Comunal (habs.)
285255
7825
9564
825
126135
1938
23352
7412
Déficit de la Comuna
(kms.)
47.28
0.15
1.20
3.81
35.05
14.81
1.00
5.30
1.50
Población Capital
Comunal (habs.)
125983
12776
8578
12086
7951
43750
3469
6445
381
Déficit de la Comuna
(kms.)
55.92
12.18
2.22
7.04
0.00
15.99
2.48
4.17
-
Población Capital
Comunal (habs.)
296253
1080
148438
9444
12910
952
66405
320
5219
5494
3615
21826
11615
10966
1744
Déficit de la Comuna
(kms.)
22.63
4.00
141.32
13.24
1.09
0.00
8.45
7.58
0.00
1.54
7.05
3.96
4.69
31.16
-
Tabla 3. Estadísticas III Región.
Provincia
Copiapó
Chañaral
Huasco
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Comuna
Capital Comunal
Copiapó
Caldera
Tierra Amarilla
Chañaral
Diego de Almagro
Vallenar
Freirina
Huasco
Alto del Carmen
Copiapó
Caldera
Tierra Amarilla
Chañaral
Diego de Almagro
Vallenar
Freirina
Huasco
Alto del Carmen
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
47.77
8.48
13.48
7.34
4.05
13.91
1.45
2.73
-
Tabla 4. Estadísticas IV Región.
Provincia
Elqui
Limarí
Choapa
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Comuna
La Serena
La Higuera
Coquimbo
Andacollo
Vicuña
Paihuano
Ovalle
Rio Hurtado
Monte Patria
Combarbalá
Punitaqui
Illapel
Salamanca
Los Vilos
Canela o Mincha
Capital Comunal
La Serena
La Higuera
Coquimbo
Andacollo
Vicuña
Paihuano
Ovalle
Samo Alto
Monte Patria
Combarbalá
Punitaqui
Illapel
Salamanca
Los Vilos
Canela Baja
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
65.69
0.62
41.82
3.34
4.68
11.46
2.35
2.20
3.79
7.39
4.37
4.11
-
9
Tabla 5. Estadísticas V Región.
Provincia
Los Andes
Petorca
Quillota
San Antonio
San Felipe de
Aconcagua
Valparaíso
Isla de Pascua
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Comuna
Capital Comunal
Los Andes
Calle Larga
Rinconada
San Esteban
La Ligua
Cabildo
Papudo
Petorca
Zapallar
Quillota
Calera
Hijuelas
La Cruz
Limache
Nogales
Olmué
San Antonio
Algarrobo
Cartagena
El Quisco
El Tabo
Santo Domingo
San Felipe
Catemu
Llaillay
Panquehue
Putaendo
Santa María
Valparaíso
Casablanca
Concón
Puchuncaví
Quilpué
Quintero
Villa Alemana
Viña del Mar
Juan Fernández
Isla de Pascua
Los Andes
Calle Larga
Rinconada
San Esteban
La Ligua
Cabildo
Papudo
Petorca
Zapallar
Quillota
Calera
Hijuelas
La Cruz
Limache
Nogales
Olmué
San Antonio
Algarrobo
Cartagena
El Quisco
El Tabo
Santo Domingo
San Felipe
Catemu
Llaillay
Panquehue
Putaendo
Santa María
Valparaíso
Casablanca
Concón
Puchuncaví
Quilpué
Quintero
Villa Alemana
Viña del Mar
San Juan Bautista
Hanga Roa
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
16.42
3.82
13.51
6.81
5.18
4.68
7.35
2.72
4.83
15.13
16.18
7.81
14.03
18.63
3.84
19.07
21.02
11.38
14.05
16.02
12.44
13.83
18.11
3.45
6.56
2.71
7.68
6.10
47.33
7.02
26.00
2.71
38.06
17.01
31.26
87.33
-
Población Capital
Comunal (habs.)
55127
4966
5727
7542
17048
11287
2987
2912
2669
62231
47836
8196
10611
34948
8969
10379
83435
5827
15302
8931
3823
4583
53017
6706
16215
2904
7214
6443
263499
14437
31558
3575
126893
18719
94802
286931
598
3304
Déficit de la Comuna
(kms.)
3.79
5.73
2.05
2.08
37.64
3.46
12.14
2.65
14.91
18.19
27.98
9.33
23.19
20.53
8.68
46.50
62.14
73.36
53.58
118.05
28.99
22.35
8.17
12.53
7.52
1.18
2.36
1.19
84.25
3.07
40.64
14.55
121.45
70.47
128.57
69.87
-
Tabla 6. Estadísticas VI Región.
Provincia
Cachapoal
Colchagua
Cardenal Caro
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Comuna
Rancagua
Graneros
Mostazal
Codegua
Machalí
Olivar
Requinoa
Rengo
Malloa
Quinta de Tilcoco
San Vicente
Pichidegua
Peumo
Coltauco
Coinco
Doñihue
Las Cabras
San Fernando
Chimbarongo
Placilla
Nancagua
Chepica
Santa Cruz
Lolol
Pumanque
Palmilla
Peralillo
Pichilemu
Navidad
Litueche
La Estrella
Marchihue
Paredones
Capital Comunal
Rancagua
Graneros
Sn Francisco de Mostazal
Codegua
Machalí
Olivar Alto
Requinoa
Rengo
Malloa
Quinta de Tilcoco
San Vicente
Pichidegua
Peumo
Coltauco
Coinco
Doñihue
Las Cabras
San Fernando
Chimbarongo
Placilla
Nancagua
Chepica
Santa Cruz
Lolol
Pumanque
Palmilla
Peralillo
Pichilemu
Navidad
Litueche
La Estrella
Marchihue
Paredones
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
50.63
3.61
3.49
4.01
16.19
2.87
2.65
9.28
1.50
5.01
13.86
4.81
5.13
1.89
2.97
4.32
2.77
12.37
11.67
1.33
2.26
4.69
8.26
2.35
5.43
5.50
2.43
1.93
2.04
1.30
2.44
1.21
Población Capital
Comunal (habs.)
206971
21615
12037
5113
23920
7898
8240
30891
1706
5850
18914
4965
7392
3536
4102
7402
6190
49519
13795
2114
6846
4607
18603
2118
747
2088
4439
9027
615
2479
1108
2208
1406
Déficit de la Comuna
(kms.)
96.97
0.61
0.01
1.26
10.09
7.57
0.07
32.69
0.48
11.21
4.23
0.05
15.80
3.26
1.74
1.08
2.01
25.01
32.54
0.40
11.66
1.00
0.03
1.86
4.81
1.03
8.89
19.93
22.39
45.19
0.00
5.24
6.19
10
Tabla 7. Estadísticas VII Región.
Provincia
Talca
Cauquenes
Curicó
Linares
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Comuna
Talca
Constitución
Curepto
Empedrado
Maule
Pelarco
Pencahue
Río Claro
San Clemente
San Rafael
Cauquenes
Chanco
Pelluhue
Curicó
Hualañé
Licantén
Molina
Rauco
Romeral
Sagrada Familia
Teno
Vichuquén
Linares
Colbún
Longaví
Parral
Retiro
San Javier
Villa Alegre
Yerbas Buenas
Capital Comunal
Talca
Constitución
Curepto
Empedrado
Maule
Pelarco
Pencahue
Cumpeo
San Clemente
San Rafael
Cauquenes
Chanco
Pelluhue
Curicó
Hualañé
Licantén
Molina
Rauco
Romeral
Sagrada Familia
Teno
Vichuquén
Linares
Colbún
Longaví
Parral
Retiro
San Javier
Villa Alegre
Yerbas Buenas
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
46.01
8.68
1.84
1.28
1.91
1.44
2.34
1.72
5.77
2.14
13.40
1.64
2.68
20.50
2.64
3.48
8.50
1.98
1.78
1.13
3.03
6.17
16.16
3.59
2.71
7.85
1.55
7.42
3.96
0.92
Población Capital
Comunal (habs.)
189505
33914
3157
2499
3967
1822
2037
2651
13398
3482
30771
4012
3208
93447
5198
3629
27203
3114
3675
2910
6729
380
65133
3679
6206
26397
3329
20524
5456
1595
Déficit de la Comuna
(kms.)
40.04
8.50
4.17
1.74
3.50
5.24
7.13
5.60
1.05
2.20
10.13
0.48
2.80
12.50
0.48
1.08
9.00
1.02
0.54
1.20
2.18
5.52
9.22
1.55
0.70
13.70
3.43
3.50
1.31
0.96
11
Tabla 8. Estadísticas VIII Región.
Provincia
Concepción
Arauco
BioBío
Ñuble
N°
Comuna
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
Concepción
Coronel
Chiguayante
Florida
Hualqui
Lota
Penco
San Pedro de la Paz
Santa Juana
Talcahuano
Tomé
Hualpén
Lebu
Arauco
Cañete
Contulmo
Curanilahue
Los Alamos
Tirua
Los Angeles
Antuco
Cabrero
Laja
Mulchén
Nacimiento
Negrete
Quilaco
Quilleco
San Rosendo
Santa Bárbara
Tucapel
Yumbel
Alto Bío-Bío
Chillán
Bulnes
Cobquecura
Coelemu
Coihueco
Chillán Viejo
El Carmen
Ninhue
Ñiquén
Pemuco
Pinto
Portezuelo
Quillón
Quirihue
Ranquil
San Carlos
San Fabián
San Ignacio
San Nicolás
Treguaco
Yungay
Capital Comunal
Concepción
Coronel
Chiguayante
Florida
Hualqui
Lota
Penco
San Pedro de la Paz
Santa Juana
Talcahuano
Tomé
Hualpén
Lebu
Arauco
Cañete
Contulmo
Curanilahue
Los Alamos
Tirua
Los Angeles
Antuco
Cabrero
Laja
Mulchén
Nacimiento
Negrete
Quilaco
Quilleco
San Rosendo
Santa Bárbara
Tucapel
Yumbel
Ralco
Chillán
Bulnes
Cobquecura
Coelemu
Coihueco
Chillán Viejo
El Carmen
Ninhue
San Gregorio
Pemuco
Pinto
Portezuelo
Quillón
Quirihue
Ñipas
San Carlos
San Fabián de Alico
San Ignacio
San Nicolás
Treguaco
Yungay
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
55.95
24.52
33.97
2.14
7.35
9.63
12.01
49.09
2.35
50.65
10.44
19.48
4.92
6.96
8.99
1.94
5.46
6.90
0.86
27.35
1.30
3.31
6.77
4.49
10.88
1.02
2.06
0.89
2.22
2.35
1.50
2.58
3.74
33.41
3.09
0.91
3.54
2.66
7.62
1.72
0.87
0.77
2.16
1.81
0.87
4.15
2.23
0.97
9.06
1.25
2.06
1.28
2.00
4.16
Población Capital
Comunal (habs.)
212003
91469
81238
3875
13724
48975
45361
80159
7095
161692
41198
85928
20838
16291
19839
2442
30126
13035
2508
117972
1978
11947
16288
21819
20884
4246
1612
1969
3249
6838
2251
8302
1094
146701
10681
1493
9845
7230
18827
4426
1433
1143
3844
2787
1750
7285
7952
1337
29359
1452
2580
2109
1245
9288
Déficit de la Comuna
(kms.)
94.89
138.33
51.46
9.73
20.35
14.47
16.18
35.00
3.97
38.31
44.53
30.90
22.45
31.36
13.37
0.56
19.35
27.53
8.78
12.75
2.46
11.20
6.87
31.48
21.97
5.10
7.49
31.05
6.12
6.90
87.32
24.03
2.49
133.79
8.18
12.03
15.26
5.16
2.39
2.77
5.03
2.33
10.69
64.27
9.68
33.66
15.55
5.08
24.47
9.10
32.10
7.34
4.09
10.97
12
Tabla 9. Estadísticas IX Región.
Provincia
Cautín
Malleco
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Comuna
Temuco
Carahue
Cunco
Curarrehue
Freire
Galvarino
Gorbea
Lautaro
Loncoche
Melipeuco
Nueva Imperial
Padre Las Casas
Perquenco
Pitrufquén
Pucón
Saavedra
Teodoro Schmidt
Toltén
Vilcún
Villarrica
Cholchol
Angol
Collipulli
Curacautín
Ercilla
Lonquimay
Los Sauces
Lumaco
Purén
Renaico
Traiguén
Victoria
Capital Comunal
Temuco
Carahue
Cunco
Curarrehue
Freire
Galvarino
Gorbea
Lautaro
Loncoche
Melipeuco
Nueva Imperial
Padre Las Casas
Perquenco
Pitrufquén
Pucón
Puerto Saavedra
Barros Arana
Nueva Toltén
Vilcún
Villarrica
Cholchol
Angol
Collipulli
Curacautín
Ercilla
Lonquimay
Los Sauces
Lumaco
Purén
Renaico
Traiguén
Victoria
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
46.10
2.45
1.95
1.07
1.30
1.04
3.07
5.80
6.54
1.16
3.01
7.13
1.69
3.90
9.53
1.79
0.82
0.96
1.66
8.13
14.94
4.30
4.58
1.25
2.19
1.85
1.19
2.76
1.67
4.92
7.54
Población Capital
Comunal (habs.)
227086
9459
7316
1862
5388
3539
7852
18808
14191
2333
14980
33697
2929
13420
13750
2679
1079
2701
4953
27408
3355
43801
14240
12412
2065
3435
3638
1634
7604
5355
14140
23977
Déficit de la Comuna
(kms.)
46.00
16.57
14.25
0.84
8.20
6.33
16.80
28.67
34.35
6.45
30.60
19.86
28.43
4.58
12.12
13.18
10.27
31.12
31.20
31.37
30.46
39.36
13.58
7.69
5.57
9.26
12.00
17.55
19.54
38.45
Población Capital
Comunal (habs.)
153118
12165
353
6144
9118
5707
11447
3993
22022
29148
27292
4588
891
4933
454
1912
13656
1665
3452
132245
2574
11618
3932
6583
300
3478
4065
1153
2406
970
127750
3670
6603
25615
2205
7817
9479
3796
7790
9973
11142
15054
Déficit de la Comuna
(kms.)
21.38
5.77
6.84
6.33
3.77
0.15
3.08
3.53
10.28
14.79
3.59
3.00
2.19
3.62
1.14
1.84
60.96
3.80
8.46
9.07
3.23
5.27
12.11
13.58
7.39
6.25
36.46
1.48
8.71
6.29
6.71
5.80
13.74
7.79
10.62
17.58
2.39
11.66
Tabla 10. Estadísticas X Región.
Provincia
Llanquihue
Chiloé
Osorno
Palena
Valdivia
N°
Comuna
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
Puerto Montt
Calbuco
Cochamó
Fresia
Frutillar
Los Muermos
Llanquihue
Maulín
Puerto Varas
Castro
Ancud
Chonchi
Curaco de Vélez
Dalcahue
Puqueldón
Queilén
Quellón
Quemchi
Quinchao
Osorno
Puerto Octay
Purranque
Puyehue
Río Negro
S. Juan de la Costa
San Pablo
Chaitén
Futaleufú
Hualaihue
Palena
Valdivia
Corral
Futrono
La Unión
Lago Ranco
Lanco
Los Lagos
Máfil
Mariquina
Paillaco
Panguipulli
Río Bueno
Capital Comunal
Puerto Montt
Calbuco
Puelo
Fresia
Frutillar
Los Muermos
Llanquihue
Maullín
Puerto Varas
Castro
Ancud
Chonchi
Curaco de Vélez
Dalcahue
Puqueldón
Queilén
Quellón
Quemchi
Achao
Osorno
Puerto Octay
Purranque
Entre Lagos
Río Negro
Puacho
San Pablo
Chaitén
Futaleufú
Río Negro
Palena
Valdivia
Corral
Futrono
La Unión
Lago Ranco
Lanco
Los Lagos
Máfil
S. José de Mariquina
Paillaco
Panguipulli
Río Bueno
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
39.58
4.58
3.22
4.11
3.61
3.90
0.22
9.26
7.84
8.82
2.15
1.25
1.51
3.21
1.96
1.74
31.82
1.22
5.23
2.12
3.85
2.20
1.92
1.23
0.68
42.39
3.40
2.37
10.03
1.75
2.56
5.40
2.99
2.35
2.78
4.63
6.94
13
Tabla 11. Estadísticas XI Región.
Provincia
N°
Coihaique
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Aisén
Capitán Prat
General Carrera
Comuna
Capital Comunal
Coihaique
Lago Verde
Puerto Aisén
Puerto Cisnes
Melinka
Cochrane
Villa O'Higgins
Caleta Tortel
Chile Chico
Puerto Ibáñez
Coihaique
Lago Verde
Aisén
Cisnes
Guaitecas
Cochrane
O'Higgins
Tortel
Chile Chico
Río Ibáñez
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
18.27
7.42
1.43
1.02
1.28
1.11
-
Población Capital
Comunal (habs.)
44850
333
16936
2507
1411
2217
314
320
3042
757
Déficit de la Comuna
(kms.)
53.24
6.77
22.26
11.81
3.25
2.00
2.44
11.44
14.34
Tabla 12. Estadísticas XII Región.
Provincia
Magallanes
Tierra del Fuego
Última Esperanza
Antártica Chilena
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Comuna
Punta Arenas
Río Verde
Laguna Blanca
San Gregorio
Porvenir
Timaukel
Primavera
Natales
Torres del Paine
Cabo de Hornos
Antártica
Capital Comunal
Punta Arenas
Río Verde
Villa Tehuelches
Punta Delgada
Porvenir
Timaukel
Cerro Sombrero
Puerto Natales
Cerro Castillo
Puerto Williams
Villa Las Estrellas
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
39.03
2.63
5.57
1.19
-
Población Capital
Comunal (habs.)
116005
35
151
0
4734
34
687
16978
163
1952
34
Déficit de la Comuna
(kms.)
76.38
5.00
20.10
3.00
21.05
2.00
5.26
30.16
5.10
13.70
-
Tabla 13. Estadísticas Región Metropolitana - Parte 1.
Provincia
Santiago
Cordillera
Chacabuco
Maipo
Melipilla
Talagante
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Comuna
Capital Comunal
Ver Detalle en Lámina Adjunta
Puente Alto
Puente Alto
Pirque
El Principal
San José de Maipo
San José de Maipo
Colina
Colina
Lampa
Lampa
Tiltil
Tiltil
San Bernardo
San Bernardo
Buin
Buin
Calera de Tango
Bajos de San Agustín
Paine
Paine
Melipilla
Melipilla
Villa Alhué
Alhué
Curacaví
Curacaví
María Pinto
María Pinto
San Pedro
San Pedro
Talagante
Talagante
El Monte
El Monte
Isla de Maipo
Isla de Maipo
Padre Hurtado
Padre Hurtado
Peñaflor
Peñaflor
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
63.73
8.16
3.46
14.46
5.63
2.40
51.61
14.61
2.68
6.01
10.63
5.83
6.62
1.32
10.68
14.16
9.79
7.42
15.56
Población Capital
Comunal (Habs.)
492603
4796
5281
58769
12319
5168
237708
40091
6511
19620
53522
2593
15645
1654
441
49957
22284
12295
34257
63209
Déficit de la Comuna
(Kms.)
5.90
9.36
20.44
3.16
31.42
29.94
10.47
30.38
6.88
9.12
26.23
18.90
3.23
5.11
1.86
4.68
8.07
10.46
0.42
11.26
14
Tabla 14. Estadísticas Región Metropolitana - Parte 2.
Provincia
N°
Comuna
Capital Comunal
Santiago
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Santiago
Cerrillos
Cerro Navia
Conchalí
El Bosque
Estación Central
Huechuraba
Independencia
La Cisterna
La Florida
La Granja
La Pintana
La Reina
Las Condes
Lo Barnechea
Lo Espejo
Lo Prado
Macul
Maipú
Ñuñoa
Pedro Aguirre Cerda
Peñalolén
Providencia
Pudahuel
Quilicura
Quinta Normal
Recoleta
Renca
San Joaquín
San Miguel
San Ramón
Vitacura
Santiago
Cerrillos
Cerro Navia
Conchalí
El Bosque
Estación Central
Huechuraba
Independencia
La Cisterna
La Florida
La Granja
La Pintana
La Reina
Las Condes
Lo Barnechea
Lo Espejo
Lo Prado
Macul
Maipú
Ñuñoa
Pedro Aguirre Cerda
Peñalolén
Providencia
Pudahuel
Quilicura
Quinta Normal
Recoleta
Renca
San Joaquín
San Miguel
San Ramón
Vitacura
Superficie Capital
Comunal (Km2.)
22.40
16.61
11.00
11.04
14.31
14.43
21.20
7.42
10.04
39.07
10.03
30.71
23.73
99.17
54.83
8.45
6.55
12.85
54.89
16.86
8.91
54.41
14.34
17.92
38.72
11.87
15.84
24.00
9.89
9.71
6.37
28.63
Población Capital
Comunal (Habs.)
200792
71906
148312
133256
175594
130394
74070
65479
85118
365674
132520
190085
96762
249893
74278
112800
104316
112535
463103
163511
114560
216060
120874
192258
125999
104012
148220
133518
97625
78872
94906
81499
Déficit de la Comuna
(Kms.)
0.50
3.58
0.29
9.88
7.07
3.94
0.00
4.94
3.01
9.13
0.47
16.18
0.56
3.05
0.00
5.51
3.63
4.70
4.32
2.20
2.35
0.00
1.87
0.00
6.79
6.88
0.34
1.73
-
III TIPOS DE SOLUCIONES DE PAVIMENTACIÓN
En el estudio se describen detalladamente un significativo número de tipos de
soluciones de pavimentación, categorizándolas según el conocimiento previo y
experiencia que en el medio se tengan de ellas.
En base a este listado, se pretende que aquellas soluciones catalogadas como
factibles o a estudiar (3ra categoría), al ser de conocimiento público, sean
fomentadas como alternativas a las tradicionales carpetas de hormigón o asfalto.
Las materias que aquí se presentan constituyen un esfuerzo en reunir, analizar y
proponer distintos tipos de soluciones de pavimentación dependiendo de las
condiciones locales a nivel nacional, discretizando en forma general los principales
factores que influyen en la elección del tipo de pavimento. Indudablemente, cada
caso particular deberá ser estudiado en detalle, con sus respectivos análisis de
suelos, tránsito, pluviometría, entre otros, diseñando y especificando así los
pavimentos de acuerdo a los estándares exigidos por las autoridades, teniendo
especial atención en cumplir con las exigencias de durabilidad y mantención.
Las soluciones de pavimentación a evaluar se han subdivido en función del nivel
de conocimiento y cercanía que se tiene sobre ellas en el medio, criterio en el que
priman los años de aplicación y seguimiento en el tiempo de estos pavimentos en
las diversas regiones del país. Fundamental en este proceso de selección ha sido
15
la interacción con los SERVIU y constructores regionales efectuada durante las
visitas programadas. Asimismo, se han considerado y analizado estudios recientes
que proponen innovaciones tanto en la constitución de los materiales como en los
métodos constructivos. Se diferencia además si se trata de pavimentos o
rehabilitación de pavimentos existentes.
1 Pavimentos Nuevos
Las tres principales categorías de pavimentos propuestas son las siguientes:
a) Soluciones Probadas: Aquellas que cuentan con el suficiente respaldo
teórico y empírico, además de ser conocidas por las empresas
constructoras contratistas de SERVIU. Las soluciones que entran en esta
categoría son:
-
Pavimentos de hormigón (HVC).
Pavimentos de asfalto en caliente
Pavimentos de adoquines de piedra canteada (rectangular o
irregular)
Pavimentos de adocretos de cemento.
b) Soluciones Factibles: Aquellas que si bien son potencialmente aplicables
como pavimentos urbanos, aún requieren de mayores estudios para
establecer criterios de diseño y métodos constructivos definitivos. La
factibilidad de estas soluciones se ha establecido en base a experiencia
extranjera y a la revisión de investigaciones, realizadas o en desarrollo,
tanto del exterior como en Chile. Las soluciones que entran en esta
categoría son:
-
Pavimentos delgados de hormigón.
Pavimentos de hormigón reforzado
Pavimentos de hormigón con fibras (metálicas o sintéticas)
Pavimentos de hormigón Fast Track
Pavimentos porosos de hormigón.
Pavimentos porosos de asfalto
Tratamientos superficiales.
Riegos o sellos asfálticos simples (CAPRO, Slurry seals-lechadas).
Asfalto en frío.
Estabilización con cloruro de sodio (sal común).
Estabilización con bischofita (cloruro de magnesio).
Uso de geotextil sobre subrasante para pavimentos de hormigón.
Uso de geotextil sobre subrasante para pavimentos asfálticos.
16
-
Uso de estabilizadores químicos.
Respecto de los Tratamientos Superficiales (simples, dobles o triples), Riegos
Asfálticos (entiéndase sólo matapolvos) y Lechadas Asfálticas, hay vasta
experiencia en el MOP. El problema que presenta este tipo de soluciones y
algunas otras es que no cumplen con la durabilidad requerida para pavimentos
urbanos, que es de 20 años. En el Art. 3.2.5. de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones se establece que los pavimentos serán de
carácter definitivo, como mínimo de hormigón de cemento vibrado de 0,12 mts.
de espesor (utilizado en pasajes) o concreto asfáltico en caliente de vida útil
equivalente a la del hormigón de cemento vibrado. En el artículo 6º del Decreto
Nº 411 del MOP. de 1948, para el hormigón de cemento vibrado se establece
un plazo normal de duración de 20 años. Como las durabilidades estimadas
para los tratamientos superficiales dobles, los matapolvos y las lechadas
asfálticas no superan los 6 u 8 años y además generan otros impactos o
externalidades durante la operación de las vías pavimentadas con estos
materiales, es necesario dejar claramente establecido que su probable
aplicación sería para casos muy específicos y debidamente autorizados, por
ejemplo en centros poblados rurales o muy distantes de los centros de
abastecimiento de insumos de pavimentación.
c) Soluciones por Analizar (Validar) En esta tercera categoría se presenta una
serie de soluciones de pavimentación consistentes en alternativas no tradicionales
las que se han obtenido en base, principalmente, a bibliografía del extranjero, a
saber:
-
Pavimentos de hormigón estampados.
Pavimentos de asfalto - caucho.
Pavimentos de asfalto espumado.
Estabilización con cal.
Estabilización de bases y subbases con cemento.
Pavimento de adoquín cerámico.
Pavimentos con asfalto multigrado.
Pavimentos de asfalto con fibras de celulosa
Pavimentos flexibles de hormigón.
Pavimentos de asfalto modificados con polímeros.
Pavimentos de hormigón compactado con rodillo.
Uso de escorias y/o cenizas en estructuras de pavimentos
Estas soluciones no se recomiendan hoy como factibles de aplicar en
pavimentación urbana, por cuanto es necesario avalarlas en mayor medida
mediante estudios y/o investigaciones realizadas en el país y bajo las condiciones
de borde que impone nuestros suelos, materiales disponibles, climas, topografía,
planes de transporte y tránsito, etc. Sin embargo, la afirmación anterior no
imposibilita que estas soluciones cambien de categoría en el futuro y se
17
consideren como soluciones factibles (1), especialmente después de haber sido
estudiadas tanto en forma analítica como experimental tanto a escala de
laboratorio como a escala real.
2 Rehabilitación de Pavimentos Existentes
Aún cuando este tema escapa del alcance del proyecto, se indican a modo
general algunas soluciones de rehabilitación de pavimentos existentes y que
tienen relación con el estudio en desarrollo:
-
Reciclado de pavimentos de hormigón para uso como base o
subbase granular de pavimentos
Reciclado de pavimentos de hormigón para uso como árido para
pavimento de hormigón
Reciclado de Pavimentos de asfalto
Recapado de asfalto u hormigón sobre pavimentos de hormigón
triturado
IV ZONIFICACION TERRITORIAL PROPUESTA
En el estudio se presentan distintos criterios bajo los cuales se proponen
zonificaciones territoriales del país orientadas a sectorizar áreas con variables
comunes influyentes en los diseños de pavimentos.
Los criterios presentados corresponden a:
-
Zonificación por división política actual.
Zonificación por características geotécnicas generales.
Zonificación por tipos de clima.
Zonificación por relieves.
Zonificación por nivel de tránsito.
Zonificación compuesta.
En el presente resumen se presenta la Zonificación Compuesta, al ser esta la que
IDIEM recomienda finalmente para su aplicación definitiva al considerar el cruce
de las distintas variables que por separado se han detallado, y pueden ser
consultadas, en el Informe Final.
1
Una descripción general (características, especificaciones y métodos constructivos) de estas
soluciones, así como también la de las categorías a) y b), puede ser consultada en los Anexos del
Informe Final.
18
Se categoriza de esta forma las diversas zonas, considerando la zona 1 como la
más favorable en términos de factibilidad técnica, descendiendo gradualmente
hasta la zona 5.
Zona 1: Se caracteriza por buena calidad de suelos, clima con bajas
precipitaciones y temperaturas mínimas suficientes para poder pavimentar durante
gran parte del año, y relieves suaves a planos. En ciudades costeras del Norte
Grande, tales como Arica, Iquique y Antofagasta, se cumplen estas condiciones.
Zona 2: Se caracteriza por buena calidad de suelos, relieves suaves a planos y
condiciones climáticas regulares dado el nivel de precipitación existente en
períodos de invierno o gradientes diarios de temperatura elevados. Por ejemplo,
ciudades ubicadas en la depresión central de la IV, V Región tales como La
Serena, Vicuña, Ovalle, La Calera y la Región Metropolitana, y las zonas al interior
del Norte Grande.
Zona 3: Buena calidad de suelos, condiciones climáticas regulares a deficientes y
pendientes fuertes mayores al 10% con 12% como máximo para pendiente
longitudinal positiva (por ejemplo, Valparaíso, Coquimbo, Osorno y Puerto Montt),
o zonas de regular calidad de suelos con condiciones climáticas regulares y
relieves suaves (por ejemplo Concepción y otras localidades costeras de la VI a la
VIII Región).
Zona 4: Zonas de regular a mala calidad de suelos y condiciones climáticas
regulares a adversas debido a las altas tasas de precipitación y periodos de
heladas o escarcha, como por ejemplo parte importante de la zona sur del país
incluyendo la Isla Grande de Chiloé.
Zona 5: Zonas de calidad de suelos deficiente y condiciones climáticas adversas.
(Ej. Puerto Aysén, Coyhaique y Punta Arenas).
En los mapas siguientes se presenta esta zonificación propuesta.
Zonificación Territorial de acuerdo al Grado de Dificultad
para Pavimentación Urbana.
19
20
Zonificación Territorial de acuerdo al Grado de Dificultad
para Pavimentación Urbana. (Continuación).
21
Zonificación Territorial de acuerdo al Grado de Dificultad
para Pavimentación Urbana (Continuación).
22
V METODO EVALUATIVO
En el estudio se propone un método evaluativo, de aplicación sencilla y directa,
que busca orientar al proyectista en la elección de las soluciones de
pavimentación a implementar, considerando y evaluando por separado los
aspectos técnicos, económicos, medioambientales y sociales asociados a cada
solución, en una determinada localidad del país.
La filosofía del método propuesto se explica a continuación:
En una primera etapa, el método considera la evaluación de los factores técnicos
principales que controlan el diseño de pavimentos, así sean el clima, el tipo de
suelo y el nivel de solicitación de tránsito. El esquema técnico aquí planteado se
ha basado en la normativa AASHTO, la cual en una primera etapa sectoriza cada
región según sus principales características climáticas, para luego entregar
matrices en que se muestran soluciones de pavimentos de acuerdo a los tipos de
suelo presentes y el nivel de tránsito seleccionado. Tanto la zonificación climática
como la de tipos de suelo son las que se han presentado en el tercer informe de
este estudio.
Asimismo, cabe destacar que para la elaboración de las matrices de soluciones
factibles para todo el país que se presentan en este documento, se establece que
el relieve es un factor trascendente e influyente principalmente por los métodos
constructivos y diseño de obras anexas, así como también en los desgastes que
experimentan las carpetas toda vez que se ven expuestas a mayores tracciones
producto de aceleraciones y frenadas de los vehículos que deben transitar por
vías con alta pendiente. Cuantificar este último punto en relación a su influencia en
el diseño de pavimentos, requiere de estudios específicos basados en recopilación
de antecedentes de comportamientos de pavimentos en alta pendiente, así como
también de tramos de prueba. Se plantea que las regiones con importantes
centros poblados cuyas calles presenten pendientes significativas, tales como
algunos sectores de Valparaíso, Coquimbo, Lota, etc., puedan promover este tipo
de estudios a fin de complementar y mejorar los métodos de diseño hasta ahora
mayormente utilizados.
Una vez seleccionadas las soluciones que técnicamente son factibles de utilizar en
una determinada región, y teniendo en cuenta la alta relevancia que posee la
pavimentación urbana (en particular los programas de pavimentación participativa)
sobre la población, se estima necesario que el proyectista analice dichas
soluciones a través de la evaluación social que se describe en acápites siguientes.
23
La tercera fase del análisis consiste en la determinación de los distintos impactos
medioambientales que las soluciones hasta esta etapa elegidas originan en su
entorno. Para esto, se plantean matrices sencillas en donde se destacan los
efectos ambientales más trascendentes que cada una de las actividades
constructivas inherentes a las soluciones a evaluar originan.
Finalmente, el método integral involucra la realización de una evaluación
económica sencilla, el cual establece un parámetro único que permite comparar
entre dos o más soluciones cuál de éstas resulta más conveniente.
Cada uno de estos métodos se explica en detalle dentro del Informe Final.
Una vez obtenidos los resultados de los 4 análisis en forma paralela, la decisión
final en términos de definir ponderaciones de cada análisis se deja a criterio de los
entes evaluadores en los procesos de licitación, quienes son los que tienen
naturalmente poseen mayores antecedentes relacionados al carácter, entorno e
impacto que un determinado proyecto de pavimentación urbana busca abordar y
solucionar.
En el acápite correspondiente dentro del Informe Final, se presentan dos ejemplos
de aplicación del método, en donde IDIEM plantea un criterio de análisis y
ponderación de los 4 resultados obtenidos por separado.
Un esquema gráfico del modelo evaluativo se presenta en la página siguiente.
24
ESQUEMA DEL MODELO EVALUATIVO DE SOLUCIONES DE
PAVIMENTACIÓN.
SELECCIÓN DE
REGIÓN
SELECCIÓN DE
COMUNA
METODO EVALUATIVO
TÉCNICO
Matrices de soluciones de
pavimentación en función
del clima, suelo y nivel de
tránsito.
METODO EVALUATIVO
SOCIAL
Descripción de las
principales variables a
considerar para la
evaluación social.
METODO EVALUATIVO
AMBIENTAL
Descripción de las
principales variables a
considerar para la
evaluación ambiental.
METODO EVALUATIVO
ECONÓMICO
Descripción del modelo
sugerido para la evaluación
económica de soluciones de
pavimentación.
ANALISIS EN PARALELO
DE RESULTADOS DE
CADA EVALUACIÓN.
Ponderación de cada
método de acuerdo a las
condiciones particulares del
proyecto.
SOLUCIÓN DE PAVIMENTACIÓN
RECOMENDADA
VII PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO EN FORMATO SIG.
25
Los aspectos técnicos mayormente aplicables en la práctica para el diseño y
construcción de pavimentos urbanos son presentados en formato computacional
en formato de Sistema de Información Geográfica (SIG).
Este formato corresponde a una base de datos digital, la que a través de
interfases gráficas permite al usuario acceder a los puntos más relevantes del
estudio, tales como la zonificación territorial propuesta, estadísticas de
pavimentación y demográficas, climatología de las diversas regiones, matrices de
soluciones propuestas, especificaciones técnicas y recomendaciones para el
diseño y construcción de pavimentos, junto a links que permiten acceder a los
diferentes capítulos y láminas que posee el Informe Final.
Esta base de datos computacional será presentada a través de la página web del
MINVU, a fin de que sea accesible a todos los usuarios que lo deseen a lo largo
del país. A raíz de este alcance, se ha diseñado el SIG especialmente pensando
en aquellos sectores más apartados de la urbanización y en donde las conexiones
a la Internet resulten considerablemente más lentas que en los centros urbanos
más desarrollados, optimizando los recursos computacionales y disminuyendo
sobre-tamaños de archivos digitales.
VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES
De la totalidad de la recopilación de antecedentes, en el estudio se desarrollan las
siguientes conclusiones y recomendaciones de carácter general.
Zona Norte (I a III Regiones):
Dadas las favorables condiciones climáticas y la buena a muy buena capacidad de
soporte de los suelos de la zona costera, se estima como viable la aplicación de
las soluciones tales como tratamientos superficiales, asfalto en frío, lechadas y
estabilización con sales entre otras en vías cuya solicitación de tránsito para el
período de diseño considerado sea baja a muy baja. Sin embargo, si bien estas
soluciones resuelven el problema del levantamiento de polvo y calidad de la
superficie de rodado, se recomienda implementar este tipo de soluciones en
algunas vías que además sirvan de tramos de prueba para evaluar su
comportamiento en el tiempo y estimar los periodos en que eventualmente
deberán ser sometidas a mantenimiento.
En la Depresión Intermedia los altos gradientes de temperatura deben ser
considerados en el diseño de pavimentos. Como recomendación general, la
26
longitud de losa de los pavimentos de hormigón no deberá ser superior a 18 veces
el espesor de la losa. En pavimentos asfálticos, tratamientos superficiales y riegos
simples se deberá tener presente el efecto que las altas temperaturas puedan
ejercer sobre el bitumen, lo que se traduce en ahuellamientos prematuros
principalmente en aquellos centros poblados con un nivel de tránsito por sobre los
200.000 EE. En vías de menor tránsito, este efecto disminuye, aunque de todas
formas el proyectista deberá considerar esta variable en su diseño. Una forma de
evitar estos ahuellamientos consiste en utilizar un material que presente una curva
granulométrica continua, alto porcentaje del material con tres o más caras
fracturadas y selección del ligante adecuado, especialmente en base a su
viscosidad.
Más hacia la Cordillera de Los Andes, y debido a las inclemencias climáticas,
sobre todo a causa de las tormentas y lluvias originadas por el invierno boliviano,
se establece que las soluciones recomendables para esta zona deben ser
capaces de soportar principalmente los flujos de agua provocados por las lluvias,
así como también las bajas temperaturas existentes durante la noche. Por lo
general estos sectores no se encuentran en lugares planos.
Para todos los climas, las soluciones de mayor uso en el MOP, tales como
tratamientos superficiales, riegos asfálticos, etc. se han recomendado para su
aplicación en centros urbanos de bajo tránsito y con el fin de realizar futuras
evaluaciones y estudios correspondientes tendientes a disponer de antecedentes
propios del comportamiento de este tipo de soluciones a nivel urbano y local.
Finalmente, es altamente recomendable que para los centros poblados que
queden a más de 100 km. tanto de las ciudades principales como de los
proveedores de insumos, se evalúe la posibilidad de aplicar cemento asfáltico en
frío, basándose en la buena experiencia de la II Región en la pavimentación de
algunas calles de Mejillones con este tipo de metodología.
Para estas mismas localidades alejadas, y dada la presencia de numerosos
acopios naturales de áridos existentes tanto en lechos aluviales secos como en
canteras rocosas, se recomienda que esta materia prima se considere como
áridos para bases estabilizadas y hormigones. Naturalmente, y considerando los
altos porcentajes de sales existentes en estos climas áridos, deberán realizarse
los ensayos de laboratorio exigidos por la normativa regional a modo de cumplir
con las especificaciones técnicas respectivas.
Zona Central (IV a VI Regiones):
27
En los centros poblados cuyos suelos presenten muy baja capacidad de soporte,
se puede considerar alternativamente además del uso de geotextiles o efectuar
mejoramiento de subrasante, lo que dependerá de los costos asociados de cada
alternativa. Otra alternativa corresponde a la utilización de estabilizadores
químicos, los cuales deberán ser especificados y dosificados en relación a las
propiedades de las arcillas existentes, tomando en consideración las experiencias
en otras zonas del país.
No obstante lo anterior, se estima conveniente realizar estudios para validar su
aplicación, especialmente en lo relativo al uso de estabilizadores químicos.
Para centros poblados de bajo tránsito, se recomienda que en las soluciones con
estabilización por sales y riegos asfálticos simples se diseñen adecuadas obras de
evacuación de aguas lluvias, ya que en esta sub-zona climática las precipitaciones
comienzan a influir en los desgastes prematuros de las carpetas. Tal como se
menciona en el informe de la I Etapa de este estudio, en el capítulo
correspondiente a la IV Región, en Paihuano se observó un pasaje estabilizado
con bischofita, en donde la carpeta se había lavado en aquellas zonas de
escurrimiento de aguas. Las zonas en donde no se entró en contacto,
permanecían en un estado aceptable.
En las zonas cordilleranas de altura, y principalmente debido a las inclemencias
climáticas, sobre todo a causa de las tormentas y lluvias, se establece que las
soluciones recomendables para esta zona deben ser capaces de soportar
principalmente los flujos de agua provocados por las lluvias, así como también las
bajas temperaturas existentes durante la noche. Por lo general estos sectores no
se encuentran en lugares planos. Por lo anterior, se recomienda que la carpeta de
rodado sea lo suficientemente resistente al efecto erosivo y destructivo de las
aguas lluvias, lo que es agravado por la acción conjunta de la solicitación de
tránsito.
En la región metropolitana se ha eliminado la alternativa de utilizar estabilización
con sales solubles debido a que las lluvias alcanzan niveles significativos en que
afectan directamente las carpetas, disolviendo el agente cementante.
Los depósitos de pumicitas pueden ser utilizados como material de mejoramiento
de suelos o terraplenes a causa de sus buenas propiedades geotécnicas. Especial
cuidado se debe tener con las aguas lluvias, ya que las pumicitas son altamente
erosionables.
28
Asimismo, en localidades alejadas de los proveedores de insumos, se
recomienda evaluar la posibilidad de incorporar pavimentaciones con
asfalto en frío, así como también utilizar empréstitos cercanos a obras
para la confección in-situ de hormigones o bases estabilizadas.
Zona Sur (VII a X Regiones):
En los centros poblados cuyos suelos presenten muy baja capacidad de soporte,
se puede considerar alternativamente además del uso de geotextiles o efectuar
mejoramiento de subrasante, lo que dependerá de los costos asociados de cada
alternativa.
Otra alternativa corresponde a la utilización de estabilizadores químicos, los
cuales deberán ser especificados y dosificados en relación a las propiedades de
las arcillas existentes, tomando en consideración las experiencias en otras zonas
del país, como en la Región Metropolitana y la Octava Región.
No obstante lo anterior, se estima conveniente realizar estudios para validar su
aplicación, sobre todo en vías de bajo tránsito (pasajes de menos de 50.000 EE).
Por otra parte, desde esta región al sur las lluvias comienzan a ser significativas,
concentrándose principalmente en los meses de invierno, por lo que los diseños
deberán considerar el saneamiento de aguas lluvias (drenaje superficial) de la
infraestructura de la misma forma en que se realiza hasta ahora (Manual de
Pavimentación y Aguas Lluvias del SERVIU (Metropolitano)) profundizando el
análisis tanto en la determinación de las variables de entrada en el diseño (aportes
de agua) como en las especificaciones finales de pendientes transversales y
longitudinales, dimensionamiento de zarpas y soleras, y, en caso de ser necesario,
la construcción de obras anexas de evacuación de aguas lluvias. Además se
dispone de los documentos Guía de Diseño “Técnicas Alternativas para
Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos” de 1996 y “Guía de Diseño y
Especificaciones de Elementos Urbanos de Infraestructura de Aguas Lluvias” del
año 2005, ambos del MINVU y de aplicación Nacional. Esto, principalmente para
aquellas carpetas de rodado que son más susceptibles a deteriorarse producto del
agua, así sean las carpetas asfálticas, los dobles tratamientos y los riegos simples,
siendo estos recomendados sólo cuando la capacidad de soporte de la subrasante
es muy buena (ya que de lo contrario se requiere efectuar mejoramientos de
subrasante o espesores importantes de capas granulares) y para localidades de
muy bajo tránsito (inferior a los 500.000 ejes equivalentes en vías interurbanas,
29
por lo que se estima conservadoramente inferior a los 250.000 ejes equivalentes
en vías urbanas).
Para localidades alejadas de ciudades principales y de proveedores de insumos, y
en donde existan lechos fluviales cercanos, se recomienda considerar aquellos
empréstitos de áridos tanto para la confección in-situ de hormigones vibrados
como para material de bases estabilizadas y eventuales mejoramientos de suelos.
De esta forma, se podrán abaratar costos de traslado que pueden resultar
significativos para el proyecto.
Zona Austral (XI y XII Regiones):
En esta zona, las lluvias son muy intensas, o bien existen periodos de nevazones
las que se concentran principalmente en los meses de invierno, por lo que los
diseños deberán considerar el saneamiento de aguas lluvias (drenaje superficial)
de la infraestructura de la misma forma en que se realiza hasta ahora (Manual de
Pavimentación y Aguas Lluvias del SERVIU Metropolitano) profundizando el
análisis tanto en la determinación de las variables de entrada en el diseño (aportes
de agua) como en las especificaciones finales de pendientes transversales y
longitudinales, dimensionamiento de zarpas y soleras, y, en caso de ser necesario,
la construcción de obras anexas de evacuación de aguas lluvias. Además se
dispone de los documentos Guía de Diseño “Técnicas Alternativas para
Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos” de 1996 y “Guía de Diseño y
Especificaciones de Elementos Urbanos de Infraestructura de Aguas Lluvias” del
año 2005, ambos del MINVU y de aplicación Nacional. Esto, principalmente para
aquellas carpetas de rodado que son más susceptibles a deteriorarse producto del
agua, así sean las carpetas asfálticas, los dobles tratamientos y los riegos simples,
siendo estos recomendados sólo cuando la capacidad de soporte de la subrasante
es muy buena (ya que de lo contrario se requiere efectuar mejoramientos de
subrasante o espesores importantes de capas granulares) y para localidades de
muy bajo tránsito (inferior a los 500.000 ejes equivalentes en vías interurbanas,
por lo que se estima conservadoramente inferior a los 250.000 ejes equivalentes
en vías urbanas).
Adicionalmente, y debido a las bajas temperaturas existentes, se recomienda que
las carpetas de hormigón sean porosas para evitar el deterioro por los ciclos de
hielo y deshielo, así como también restringir la construcción tanto de los
pavimentos de hormigón como los de asfalto para los meses en que las
condiciones ambientales permitan la colocación de los distintos materiales en
obra.
Un aspecto importante y que se debe considerar en el diseño de estructuras de
pavimento, dice relación con la profundidad de penetración de helada
especialmente en subrasantes débiles, saturadas o con altos niveles de saturación
30
y poco permeables. Lo anterior debido que ante los ciclos de hielo – deshielo se
produce una rigidización de este material en el período de invierno por
congelamiento para posteriormente comenzar a derretirse en el período siguiente.
La práctica habitual para eliminar o minimizar el efecto de la penetración de
heladas en las estructuras de pavimento es determinar la profundidad de
penetración de heladas y considerar un espesor de subbase granular suficiente de
manera de alejar o impedir que el congelamiento alcance al sello de fundación.
Por otro lado, e independiente de la solicitación de tránsito, hay que tener presente
que en esta zona geográfica en períodos de invierno, los vehículos circulan por lo
general con ruedas con clavos, acelerando de esta manera el desgaste superficial
de los pavimentos. En consecuencia es lógico considerar un sobreespesor de la
estructura de pavimento para compensar el desgaste producido por los
neumáticos.
Finalmente, y al igual que en las regiones descritas en el acápite anterior, para
localidades alejadas de ciudades principales y de proveedores de insumos, y en
donde existan lechos fluviales cercanos, se recomienda considerar aquellos
empréstitos de áridos tanto para la confección in-situ de hormigones vibrados
como para material de bases estabilizadas y eventuales mejoramientos de suelos.
En estas regiones se constató que estos depósitos son abundantes, con buena
recuperación de volúmenes. Obviamente, toda extracción debe ser controlada,
inspeccionada y regulada por el organismo correspondiente.
En el estudio se exponen además las siguientes conclusiones separadas según el
tema tratado.
Marco Legal de la Pavimentación Urbana
•
La Ley de Pavimentación, original de 1939, ha ido sufriendo un
significativo número de modificaciones tendientes a actualizar sus
artículos en función del desarrollo social, político y económico del
país. En este sentido, y a pesar de que en general esta Ley
original y sus modificaciones han dado buenos resultados, aún
quedan algunos aspectos que deben ser afinados, como por
ejemplo establecer claramente las responsabilidades en la
mantención, reparación y reposición de los pavimentos, sobre todo
en el caso de concesión de los permisos para las intervenciones
de redes subterráneas de agua potable, alcantarillados u otros
servicios que deban romper la pavimentación existente. Si bien las
leyes analizadas en este capítulo abordan este problema, se hace
necesario una mayor y más clara definición de responsabilidades
para que así no sucedan casos en los cuales nadie se hace cargo
de reponer el pavimento hasta los niveles o estándares de calidad
31
originales. Incluso, cabe destacar que la reposición puntual de lo
excavado (obras que habitualmente se realizan) origina
singularidades y discontinuidades con el pavimento original, y es
ahí donde comienzan a producirse deterioros prematuros e
imprevistos respecto al proyecto inicial. Convendría analizar la
posibilidad de quien interviniera el pavimento original se hiciera
cargo de reponer si no la totalidad, gran parte del pavimento
intervenido más allá de lo estrictamente excavado.
•
En varias entidades que tienen ingerencia con los pavimentos no
existe un conocimiento cabal de la legislación vigente, lo que se
debería traducir en una capacitación para los funcionarios, ya que
esta situación puede producir atrasos, pérdidas económicas,
interpretaciones erróneas y una aplicación deficiente de la
legislación.
•
Asimismo, resulta conveniente informar a los usuarios sobre las
responsabilidades que tienen tanto los diversos entes estatales
como ellos mismos sobre los pavimentos, ya que existe un
desconocimiento al respecto, incluyendo a los periodistas, cuyos
informes a veces producen polémica en la opinión pública.
•
Debido al desarrollo de la tecnología y a la existencia de varios
ministerios, servicios, organismos, unidades, que tienen relación
con los pavimentos, se hace sentir la necesidad de un organismo
que coordine y tenga poder de decisión cuando entre estas
entidades se producen diferencias administrativas, técnicas y/o
económicas, considerando lo indicado en el punto anterior de
estas conclusiones y al impacto que esto tiene entre los
interesados en realizar inversiones habitacionales o de desarrollo
urbano.
Aridos
•
La extracción de áridos, en la Región Metropolitana, se realiza
desde pozos secos con aproximadamente el 70% de la producción
total de áridos, y desde cauces de ríos, con una producción
cercana al 30%.
•
La Región Metropolitana tiene una actual demanda de áridos
cercana a los 14.000.000 m 3 al año.
•
Dentro del sector de la construcción, el mayor consumo de áridos
se destina a pavimentación, llevándose un 70% de la demanda.
32
•
Los principales productos que se extraen son estabilizados (70%
del volumen), gravas, gravillas y arenas (25% del volumen).
•
La normativa actual que regula la extracción y producción de
áridos, en la Región Metropolitana abarca las siguientes áreas
temáticas:
•
Normativa para el uso del suelo: PRMS, regulaciones de DOH,
SAG, y legislación vigente.
•
Normativas carácter ambiental y de salud: CONAMA, SESMA,
Ministerio de Salud, y legislación vigente.
•
Según estimaciones realizadas por Comisión Nacional del Árido,
hacia el año 2010 el consumo total de áridos debería llegar
aproximadamente a 24 millones de m 3 al año.
•
Estudios de AMINAP han establecido que la demanda de áridos
debería experimentar una caída en la tasa de crecimiento de
aproximadamente un 14%. Con esto, hacia el año 2007 el
consumo de áridos en la Región Metropolitana sería del orden de
15 millones de m 3 al año.
•
En la Región Metropolitana de mantenerse las proyecciones de
demanda a futuro, y considerando los aspectos legales que
regulan la explotación de áridos, sobre todo para el caso de los
pozos secos, se prevé un aumento significativo en la extracción de
los empréstitos situados aguas abajo del Río Maipo,
particularmente en los sectores de Isla de Maipo, Rinconada de
Maipú e incluso en las cercanías de Melipilla y Talagante. En su
momento, se recomienda que esta explotación se encuentre
adecuadamente controlada y fiscalizada por los organismos
correspondientes, ya que una sobre explotación podría
eventualmente
generar
cambios
en
los
escurrimientos
superficiales y subterráneos de aguas, los cuales son de vital
importancia para la fuerte actividad agrícola de estas zonas.
•
En el Norte Grande, es decir desde la Primera a la Tercera
Región, las reservas de áridos son suficientes para las demandas
proyectadas a futuro. No obstante lo anterior, al igual que para el
resto del país, se recomienda controlar los volúmenes y procesos
de extracción, en especial en las canteras, por cuanto la
explotación ilimitada de rocas en taludes de alta pendiente (como
es el caso del sector sur de Iquique) podría originar derrumbes.
33
Por otro lado, a causa del clima de extrema aridez de estas zonas
sugiere que los áridos presenten un significativo porcentaje de
sales solubles, por lo que se recomienda una estricta fiscalización
del cumplimiento de las especificaciones técnicas para áridos
destinados a la elaboración de hormigones.
•
En la Cuarta Región se dispone de abundante material pétreo en
relación a las demandas regionales, concentrándose los depósitos
en los cauces de los principales ríos, tales como el Elqui, Limarí y
Choapa. Al respecto, y si bien los volúmenes de áridos
provenientes del río Elqui son significativos, es conveniente tener
en cuenta que la construcción del embalse Puclaro modificará
sustancialmente las tasas históricas de reposición para los
sectores aguas abajo del embalse, en sectores cercanos a la
ciudad de La Serena y Coquimbo. En vista de esto, es
recomendable a futuro cuantificar detalladamente los volúmenes
existentes versus los de explotación y reposición natural, de
manera de no generar una sobre explotación del recurso.
•
De la Quinta a la Décima Región los depósitos se localizan
principalmente en las riberas de los principales ríos, en sectores
cercanos a los centros poblados de mayor importancia, por lo que
es plausible la labor de fiscalización efectuada por la Dirección
General de Aguas a fin de evitar una sobreexplotación del recurso
y una consiguiente modificación de los cursos normales de agua
destinados a regadío. Sin embargo, y debido al sostenido auge
poblacional de estas ciudades y al aumento esperado en la
demanda de áridos, es conveniente mejorar los procesos de
control y fiscalización de extracción de áridos, disminuyendo los
volúmenes mínimos estipulados por ley que obligan a la
realización de estudios de impacto ambiental, así como también
delegar en entidades independientes la estimación de tales
volúmenes proyectados, y no que sean de criterio de empresa
extractora.
•
En el extremo austral del país, esto es la XI y XII Región, las
reservas de áridos son sumamente extensas en relación a la baja
demanda de los escasos centros poblados existentes. Más aún, en
la XI Región los significativos caudales de los ríos, los cuales se
mantienen constantes durante prácticamente todo el año, generan
altas tasas de recuperación de áridos. No obstante lo anterior, de
igual forma se recomienda continuar con los actuales sistemas de
fiscalización y control de la explotación, para que de esta manera
34
no se incurran en cambios drásticos a los flujos de los ríos,
considerando que una importante fuente de ingresos de estas
zonas australes corresponde a la pesca con mosca en los ríos
australes.
•
En conclusión, se aprecia que en la actualidad los depósitos de
áridos existentes a lo largo del país son suficientes para cubrir las
necesidades y demandas no sólo de la actividad de la
pavimentación, sino que de la totalidad de obras y proyectos
civiles. Sin embargo, ya se detectan sectores de alta
concentración de población, como en la Región Metropolitana y la
V Región, en donde la actividad se ha concentrado en pocos
puntos de extracción y en una sobreexplotación de los recursos,
situación que eventualmente podría incidir en un alza de los
costos.
Mercado de la Pavimentación Urbana
•
Con relación al ámbito de evaluación económico y social es
posible indicar que es de extrema importancia aplicar una
metodología que permita discernir correctamente entre distintas
soluciones de pavimentación. Desde esta óptica la inclusión de los
valores asociados a las mantenciones permitirá evaluar
correctamente las distintas alternativas como una decisión de
largo plazo considerando no sólo los intereses de quienes
administran los valores de las inversiones iniciales sino que
considerando los intereses integrados país.
•
Durante este estudio se pudo visualizar que esta investigación por
si misma es un gran avance en lo que a pavimentación urbana se
refiere, permitiendo contar con una herramienta objetiva de
evaluación. Sin embargo, es requerido indicar que aún con ello
hay muchos temas aún que estudiar y resolver, particularmente
para la toma de decisiones futuras es necesario que el Ministerio
cuente con información completa y disponible de precios objetivos
por tipo de solución, lo cuál implica el diseño y creación de un
sistema de recolección, procesamiento, mantención y análisis de
precios validado por todos los agentes relevantes que participan
en esta actividad
•
Respecto de los resultados observados no existen grandes
variaciones en los valores promedios a nivel país en los tres
llamados analizados. No obstante, si existe una importante
35
variación entre las regiones. Se estima que siempre existirán
diferencias entre las regiones por cuanto están sujetas a
condiciones distintas cuyos mayores costos se traspasan por los
proveedores de esta industria, sin embargo es posible disminuir
estas brechas en la medida que se otorguen mayores proyectos a
dichos proveedores y una alternativa para ello sería agrupar los
proyectos licitados no permitiendo que sean sólo locales.
•
•
En términos generales, se estima que la forma de licitar es un
factor relevante para los valores que se pueden obtener como
alternativas para un mismo tipo de solución, esto porque acceder
a una mayor demanda debiera determinar a los ofertantes a
aplicar y traspasar economías de escala o de consumo dado que
pueden acceder a un mayor número de obras.
Finalmente, con relación al ámbito económico y social, es
importante citar que las metodologías de evaluación comparativa
presentadas son aplicables en la mediad que los actores
relevantes las utilicen de igual forma y con los mismos criterios, y
son válidas para efectos comparativos y no absolutos.
Rotura Y Reposición De Pavimentos
•
Los pavimentos considerados en este estudio son : de asfalto, de
hormigón y recapados de asfalto sobre hormigón. Se consideraron
diversas condiciones de rotura de pavimentos y que básicamente
corresponde a la construcción de zanjas transversales,
longitudinales y excavaciones para la reparación de cámaras.
•
De acuerdo con la experiencia, un ancho mínimo de 0.80 m para
excavaciones, permite el uso de equipos de compactación
mecánicos que pueden asegurar una buena compactación
•
En forma similar, respecto a las excavaciones para cámaras o
dispositivos pequeños; siempre que se den las condiciones
apropiadas para obtener una buena compactación, se obtendrá
una reposición de la estructura del pavimento adecuada. Lo
anterior significa que dimensiones de reparaciones o excavaciones
mayores, no necesariamente significa que se obtendrá una calidad
de reparación superior.
•
Aparentemente, los anchos mínimos de 2.0 m que recomiendan
para los reemplazos están indicados principalmente para
conseguir que funcionen como placa y para contrarrestar cualquier
36
deficiencia constructiva, especialmente de las capas de relleno. .
El espesor de losa de diseño, es poco sensible a las
características del suelo de fundación, por lo cual, si se consiguen
condiciones homogéneas de apoyo, no debería haber influencia en
la capacidad resistente de la losa. Desde el punto de vista
estructural, anchos superiores a 1.20 m no deberían experimentar
fallas,
especialmente
si
se
proporciona
una
adecuada
compactación a las capas de la estructura subyacente.
•
Los controles de compactación deben ser exhaustivos; las
distintas capas de la estructuras del pavimento en las operaciones
de compactación, deben ser aprobadas por el Inspector del
Proyecto antes de colocar cada nueva capa.
37
Diseño de Pavimentos
•
•
Los mapas regionales permiten apreciar de manera simple y
directa tanto los aspectos técnicos involucrados en la
pavimentación (suelos, clima, relieves, ubicación de proveedores)
como los estadísticos (déficit comunal, crecimiento poblacional,
población rural, etc). Esta visualización conjunta es relevante en
el sentido de que puede ser utilizada como una primera
herramienta de evaluación de donde y cómo dirigir próximos
proyectos de pavimentación.
Se incluye una proposición de cartilla de pavimentos con
estructuras de pavimentos de asfalto y de hormigón considerando
distintas condiciones de suelo de subrasante, condiciones
climáticas y solicitación de tránsito. Esta cartilla permite
establecer una referencia a partir de la cual se podrán analizar los
actuales diseños a fin de evaluar posibles sobre o sub
dimensionamientos en los pavimentos.
•
Si bien las especificaciones de mezclas asfálticas presentadas en
este estudio se basan en el parámetro de penetración, es
importante mencionar que actualmente esta situación está siendo
modificada, sustituyendo los requerimientos de penetración por
viscosidad de las mezclas. Estos cambios ya se están llevando a
cabo en algunas Especificaciones Técnicas del MOP.
•
Un aspecto no menor tiene relación con el mantenimiento de los
pavimentos urbanos los que están a cargo de los Gobiernos
Regionales. La experiencia indica que los fondos destinados a las
rehabilitaciones, son prácticamente de carácter virtual ya que rara
vez se encuentran disponibles. Lo anterior es extremadamente
preocupante toda vez que deben existir los estudios respectivos
que indiquen el momento oportuno u óptimo para efectuar las
distintas intervenciones en los pavimentos y optimizar de esta
manera el uso de los recursos disponibles. En este sentido, se
recomienda establecer planes o programas de mantención
estandarizados, en adición a los criterios establecidos en el
MANVU, cuyos costos se debieran considerar en las etapas
iniciales de licitación del proyecto a modo de reservar fondos por
cada proyecto destinados exclusivamente para estos fines.
•
Por lo antes señalado, existen algunos SERVIU que optan por los
pavimentos de hormigón que les garantizan mayor durabilidad y
requieren un menor mantenimiento. Lo anterior es particularmente
cierto toda vez que los pavimentos de asfalto requieren de un
38
mayor mantenimiento que los pavimentos de hormigón. A modo de
ejemplo, es frecuente entre las actividades de rehabilitación de
pavimentos de asfalto efectuar actividades de bacheo y
eventualmente sellado de grietas. En los pavimentos de hormigón,
normalmente se requiere el sellado de juntas cada 3 a 5 años. El
problema que se genera, y que es más crítico en los pavimentos
de asfalto, es que si no se efectúan las reparaciones
oportunamente, se produce una aceleración en la evolución del
deterioro.
•
Se recomienda que otros tipos de soluciones de pavimentación no
tradicionales o no usados en forma masiva se analicen a nivel
regional, lo que debe hacerse a través de calles o tramos de
prueba. Por ejemplo, un tipo de pavimento que se sabe presenta
un muy buen comportamiento en el tiempo, son los de adoquines,
los que además presentan la gran ventaja de que los
procedimientos de reparación ante eventuales fallas son simples y
de bajo costo.
•
También puede considerarse el uso de tratamientos superficiales,
lechadas u otros, en especial en aquellos centros poblados
menores constituidos por pocas calles y pasajes, y que además se
encuentren concordantes con caminos rurales a cargo del MOP.
En estos casos, en donde las vías MOP habitualmente son
realizadas con tratamientos asfálticos bajo las especificaciones
técnicas presentadas en este informe, perfectamente podría
ampliarse la construcción a áreas urbanas pequeñas dadas las
similares condiciones de suelo, clima y tránsito con las que las
vías interurbanas fueron diseñadas.
•
El párrafo anterior también siguiere que resulta necesario hacer
una revisión del Decreto 411 en relación a la durabilidad exigida a
los pavimentos urbanos, la cual como mínimo exige 16 años. Se
estima que esta legislación, formulada en los años 1940, debiera
ser adecuada a los tiempos actuales, reduciendo los tiempos
exigidos de manera de promover e incentivar otras técnicas
distintas a las tradicionales. Al mismo tiempo, y una vez expirado
el periodo establecido por ley, un nuevo fondo de restauración
podría aplicarse de manera de que la calidad de las vías se
mantenga constante en el tiempo. Esta medida, en una primera
etapa, podría aplicarse en calles y pasajes (vías locales), en
donde los tránsitos son menores.
39
•
En el diseño de pavimentos se recomienda considerar a los entes
privados como el Instituto Chileno del Asfalto y el Instituto Chileno
del Cemento y del Hormigón, así como a las Universidades y
empresas privadas, que se desempeñan en este ámbito. Por
ejemplo, habría que evaluar la posibilidad de que los organismos
públicos rectores de la pavimentación urbana, junto a las unidades
dependientes del MINVU, tales como la DITEC, la DDU, SEREMI o
SERVIU, tengan una activa participación en la labor de aglutinar y
coordinar a los diversos actores, mediante licitación de estudios,
seminarios, convenios, que permitan desarrollar el diseño de los
pavimentos.
•
Se aprecia que es necesario ampliar el espectro de soluciones
aplicadas en forma regional, y analizar el comportamiento de estas
estructuras en el tiempo. Para lo anterior, se requiere el desarrollo
de un extenso programa de investigación de pavimentos en
servicio que permita en el mediano plazo encontrar soluciones que
sean acordes a los requerimientos de cada lugar y de esta forma
optimizar el uso de los recursos disponibles optimizando el
beneficio social. En este sentido, una solución que en un futuro
próximo se prevé como una real alternativa es la de los
pavimentos delgados de hormigón.
•
En el mismo sentido del punto anterior, resulta imperioso analizar
y avalar las nuevas soluciones aquí propuestas no tan sólo con la
implementación de pistas o tramos de prueba, sino que también
resulta trascendente fomentar programas de seguimiento y
monitoreo a mediano y largo plazo de dichas soluciones. Si bien
es reconocido que los recursos económicos gubernamentales son
ajustados y se enfocan en solucionar problemas prioritarios para
el desarrollo urbano y social del país, estudios como los aquí
recomendados promueven nuevas tecnologías y métodos
constructivos que a un plazo no demasiado lejano podrían
optimizar de mayor manera las soluciones de pavimentación sin
perder por esto calidad y durabilidad de los pavimentos.
•
Se promueve que este estudio sea utilizado por las regiones a fin
de evaluar con más detalle cada uno de los puntos aquí
planteados, revisando en forma aún más precisa marcos
regulatorios locales, evolución y distribución del mercado regional
de insumos, suelos particulares en zonas puntuales, entre otros.
40
•
Considerando que en pavimentación urbana las condiciones de
tránsito difieren sustancialmente en comparación con vías
interurbanas o carreteras, vías para las cuales principalmente se
han desarrollado los métodos de diseño presentados en Anexo 5
de este informe, aquellos métodos que se adopten por el diseño
deben conjugar los aspectos teóricos de comportamiento de
pavimentos con los empíricos observados para vías urbanas de
similares condiciones de suelo, tránsito, evacuación de aguas
lluvias, entre otras. El aplicar el método AASHTO 93 (el cual es
utilizado en la mayoría de las regiones) tal cual se describe en los
manuales
de
diseño
puede
hacer
incurrir
a
diseños
sobredimensionados toda vez que los EE mínimos sugeridos
pueden resultar mayores a los que efectivamente soliciten la vía
urbana durante su vida útil. En este sentido, y tal como se
mencionó en el acápite X.3, resulta imperioso que se respeten las
clasificaciones de vías urbanas respecto al tránsito máximo
permitido de acuerdo a los planos reguladores. De lo contrario,
calles diseñadas para un determinado nivel de tránsito, tiempo
después se verán sometidas a cargas mayores para las que fueron
diseñadas.
•
Se recomienda que el diseñador considere como variable
fundamental, y preste especial atención a ella, los escurrimientos
de aguas lluvias por la vía a construir, rigiéndose y ajustándose al
manual del MINVU que aborda este tema. Se ha observado el alto
deterioro que experimentan los pavimentos, sobre todo los
asfálticos, cuando la cantidad de agua superficial supera los
parámetros empleados en el diseño.
•
En el estudio se ha propuesto una zonificación territorial del país
que permite definir regiones de similares características en cuanto
a factores macro de: calidad de suelo; tipo de clima en términos
de precipitaciones y oscilación de temperaturas mínimas y
máximas; y relieves geográficos. Esta zonificación permite
reconocer en forma directa y sencilla cada una de las 5 áreas
definidas de manera de orientar al proyectista a una primera
selección de soluciones acordes a las características de la zona
en donde se pavimentará. Cabe señalar que esta zonificación, al
ser propuesta a escala país, debe considerarse sólo como
referencial, recomendando su utilización sólo para etapas de
factibilidad o anteproyecto.
•
Del análisis de déficits de pavimentos existentes, se concluye que
en todas las regiones del país aún queda un significativo número
de vías sin pavimentar (el detalle puede ser consultado en los
41
capítulos respectivos, por región), el cual naturalmente ha ido
decreciendo gracias a los programas de Pavimentación
Participativa que cada año adjudican más proyectos. No obstante
lo anterior, uno de los principales desafíos se encuentra en dar
solución a aquellos poblados que se encuentran más alejados de
los grandes centros urbanos de la región, en los cuales
generalmente se concentra la ubicación de los proveedores de
insumos.
•
La presentación del Estudio en formato computacional SIG
(Sistema de Información Geográfica) es una herramienta de uso
sencillo que permite divulgar a través de la Internet los aspectos
más relevantes del informe, en particular aquellos capítulos
abocados a los factores técnicos involucrados en la pavimentación
urbana.
42
Descargar