Diapositiva 1 - Centro de Formación de la Cooperación Española

Anuncio
Presidencia de la Nación
Cristina Fernández de Kirchner
Ministerio de Desarrollo Social
Alicia Kirchner
Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia
Paola Vessvessian
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Mónica Roqué
Coordinación Nacional Programa
Cuidados Domiciliarios
Adriana Morbelli
República
Argentina
Envejecimiento Poblacional
El contexto demográfico en América Latina y el
Caribe muestra una región que está envejeciendo
inexorablemente, en donde todos los países
marchan hacia sociedades más envejecidas”
En 1950 había, en la región, 10 millones de
personas mayores de 60 años. Al finalizar el siglo
nos encontramos con 40 millones, y se proyecta
para el año 2050, 96 millones de adultos mayores.
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Envejecimiento Poblacional
Envejecimiento Incipiente: 5-7%
Envejecimiento Moderado: 7-8%
Envejecimiento Moderado
Avanzado: 8-10%
Envejecimiento Avanzado: + 10%
Bolivia
Guatemala
Paraguay
México
Perú
Costa Rica
Brasil
Chile
Colombia
Argentina
Uruguay
Cuba
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Envejecimiento Poblacional
ARGENTINA
Posee uno de los indicadores de
envejecimiento mas alto de América
Latina
Personas mayores de 60 años y
mas
Incremento del 5% en el
último medio siglo
Mayores de 75 años y mas
Grupo de población que
crece mas rápidamente
Censo 2001 INDEC – Personas
Mayores de 60 años y mas
Hoy
Fuente: INDEC, Censo 2001
13,4 %
14,1 %
El 85% residen en viviendas propias.
El 19% de los mayores de 65 años vive solo
(Censo 2001)
El 2,3% de las personas mayores de 60 años vive
en
hogares colectivos (hogares de ancianos,
hospitales, etc), 77.000 viven en hogares o
residencias de adultos mayores (Censo 2001)
Fuente: INDEC, Censo 2001
Organización de la Atención
de los Adultos Mayores
Ministerio de Salud
Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y
Pensionados (PAMI)
Programa Federal de Salud
Programa de Envejecimiento
Activo y Saludable
Ministerio de
Trabajo y Seguridad
Social
Administración Nacional de
Seguridad Social (ANSES)
Ministerio de
Desarrollo Social
Dirección Nacional de Políticas
para Adultos Mayores
Previsión Social
Aumento de la cobertura
Previsional al 90%
AUMENTO EN MÁS DEL 400%
EN EL MONTO DEL HABER JUBILATORIO Y
LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
UNIVERSALIZACIÓN DE LAS
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
Previsión Social
Cobertura en Pensiones No Contributivas
Personas mayores de 70 años (31-12-2008)
Jubilación Anticipada -Ley Nº 25.994Jubilación “Amas de Casa” -Decreto 1454/2005-
733.000 personas
1.200.000 personas
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Líneas de Acción
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programas y Líneas de Acción
Consejo Federal de Adultos Mayores
Programa Nacional de Voluntariado Social de Adultos Mayores
Programa de Prevención de la Discriminación, el Abuso y
el Maltrato hacia los Adultos Mayores y su entorno
Programa de Transmisión de oficios “La experiencia cuenta”
Carrera de Especialización en Gerontología Comunitaria e
Institucional
Curso para Responsables y Equipos Técnicos de Residencias y
Centros de Día
Fortalecimiento Institucional
Residencias de Cuidados de Largo Plazo
Programa Nacional “Cuidados Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Trabajo conjunto con todos los actores
involucrados en la temática de adultos mayores,
con participación mayoritaria de ellos
PARTICIPACIÓN
Consejo Federal de Adultos Mayores
PARTICIPACIÓN
Consejo Federal de Adultos Mayores
Programa Nacional “Voluntariado Social de Adultos
Mayores”
Promoción del desarrollo de acciones
voluntarias en la población adulta mayor.
comunitarias
Objetivos
Generar espacios de encuentro y de actividades entre distintas
generaciones
Fortalecer la capacidad asociativa de las organizaciones de mayores
Promover la conformación de una red de Facilitadores Comunitarios
Dar respuesta a cuestiones sociales y comunitarias de fácil
resolución a través de actividades concretas
Fortalecer la imagen positiva de los adultos mayores
PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
Dignidad
Dignidad
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa “La experiencia cuenta”
Recuperación de los saberes y oficios tradicionales de los
adultos mayores para su transmisión a generaciones más
jovenes
Objetivos
Desarrollar la imagen positiva y los saberes de las
personas mayores
Promover el intercambio entre personas de
distintas generaciones
Recuperar y/o fortalecer oficios tradicionales
Mejorar la situación de empleabilidad de los
participantes del proyecto
La Experiencia Cuenta
La Experiencia Cuenta
La Experiencia Cuenta
CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN
GERONTOLOGÍA COMUNITARIA E
INSTITUCIONAL
DESTINATARIOS
Egresados
Profesionales-Técnicos de todo el país,
fundamentalmente aquellos que se encuentren
trabajando en servicios, áreas o instituciones
de adultos mayores
Pública y
Gratuita
Priorizando las
provincias del
interior
FUERTE ESPÍRITU FEDERAL
Dr. Ramón Carillo
Dr. Ramón Carillo
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Cursos para Responsables de Residencias y
Centros de día
Objetivos
Incorporar nuevos conocimientos en gerontología y geriatría
Promover nuevos recursos terapéuticos
Desarrollar habilidades gerenciales en organizaciones de
larga y corta estadía
Fortalecimiento Institucional
Equipamiento y refacción de Residencias o Centros de Día. Asesoría
técnica y financiamiento
Promoción y acompañamiento para la instalación de viviendas
tuteladas y miniresidencias
Asesoría Técnica y financiamiento para la implementación de
proyectos diseñados localmente
CUIDADOS
RESIDENCIAS DE CUIDADOS DE LARGO PLAZO
Implementación de un plan de reformas
edilicias, priorizando la privacidad de las
personas, los cuidados especiales y el
confort.
Se basa en el trabajo del equipo interdisciplinario
especializado en gerontología. Garantizando los
derechos humanos dentro de estas instituciones.
Son residencias de puertas abiertas
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
RESIDENCIAS DE CUIDADOS DE ADULTOS
MAYORES DE LARGO PLAZO
SANTA ANA
SAN JOSÉ
ISABEL BALESTRA ESPÍNDOLA Y LEA MELLER VACK
PEDRO ANDRÉS BENVENUTO
BERNARDO Y JUANA E. DE CARRICART
JOSÉ LEÓN SUÁREZ
NICOLÁS LEVALLE
BARTOLOMÉ OBLIGADO Y CASIMIRA LÓPEZ
NTRA. SRA. DE LUJÁN
CUIDADOS
RESIDENCIAS DE CUIDADOS DE LARGO PLAZO
CUIDADOS
RESIDENCIAS DE CUIDADOS DE LARGO PLAZO
CUIDADOS
RESIDENCIAS DE CUIDADOS DE LARGO PLAZO
Programa Nacional
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
El creciente envejecimiento poblacional nos desafía
a trabajar en el diseño de políticas públicas tendientes
a mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores.
Prevenir, evitar la fragilización y la dependencia es
nuestro objetivo, favoreciendo el envejecer en sus hogares,
respetando su identidad, cultura, creencias y valores.
Potenciar transformaciones en el ámbito personal,
familiar y social incidiendo en el desarrollo local.
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
La población de América Latina y el Caribe envejece rápidamente
Aumento de la esperanza de vida
Incremento de la población mayor de 75 años
Descenso de la fecundidad
Mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo
Aumento de la demanda de Cuidados en la vejez
Disminución de la capacidad de brindar este apoyo
por el actor tradicional (la familia – la mujer)
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Qué estamos construyendo?
Un Sistema Progresivo de Atención:
Cuidados Domiciliarios, Centros de Día,
Viviendas Tuteladas, Pequeños Hogares,
Residencias de Adultos Mayores
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados Domiciliarios”
La Atención Domiciliaria se define como el
conjunto de servicios de apoyo sanitarios y
sociales prestados a las personas en su hogar,
manteniéndolos en sus casas el
mayor tiempo posible y conveniente, insertos
en su comunidad y conservando sus roles
familiares y sociales, con el fin de
mejorar su calidad de vida.
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados Domiciliarios”
El cuidado es la acción social encaminada
a garantizar la supervivencia social y
orgánica de las personas con
dependencia, es decir de quiénes carecen
de autonomía personal y necesitan de la
ayuda de otros para la realización de los
actos esenciales de la vida diaria
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Nace en el año 1996….
Haciendo historia……
En el año 2002 se reformula…. Empleo y Formación …
En el año 2002/3/4 se sigue reformulando
En el año 2005 se incorpora Cuidados Paliativos
En el año 2006/7 se firma convenio con el Instituto Nacional de
Servicios Sociales y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación
En el año 2008 explosión del cooperativismo ….
En el año 2009 se conforman las mesas de gestión local
asociadas para el cuidados domiciliario de adultos mayores
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados Domiciliarios”
Primer
Componente
Curso de Formación de
Cuidadores Domiciliarios
Polivalentes
Segundo
Componente
Sistemas de Prestación Servicios de Atención
Domiciliaria
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
CURSO DE FORMACION
Propósito
Formar recurso humano idóneo para desarrollar la tarea
inherente a los cuidados domiciliarios.
Duración 6 meses, 396 hs, 9 módulos.
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
OBJETIVOS
Incorporar conocimientos
teóricos generales sobre la situación
biopsicosocial de la personas a atender
Fortalecer la autovaloración y el autocuidado
Jerarquizar la atención de la
Población Mayor, de las personas
con discapacidades y de las personas
con patologías crónicas
invalidantes o terminales
Adquirir capacidad para la
organización de sistemas de empleo
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Equipo de Coordinación
 Coordinador General
 Coordinadores Grupales
 Coordinador Pedagógico
 Asesor Psicológico
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados Domiciliarios”
Sistema de Prestación
Duración: 6 meses
SUBCOMPONENTES:
 Servicio de Atención en Domicilio 25 hs. semanales
 Curso de Actualización, Nivelación y
Profundización de Contenidos, que responde
a las necesidades locales de atención.
48 horas docentes
 Supervisión Psicológica
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
OBJETIVOS
Brindar apoyo domiciliario con el fin de
promover la autonomía personal
Posibilitar la permanencia en el hogar durante
el mayor tiempo posible y conveniente
Fortalecer los vínculos familiares
Promover alternativas laborales
Demorar o evitar la institucionalización
Favorecer la integración
en la comunidad
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados Domiciliarios”
Sistema de Prestación
Población destinataria
• Adultos Mayores
• Personas con discapacidad
• Personas con patologías crónicas o terminales
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados Domiciliarios”
Equipo de Coordinación
Coordinador General
Coordinadores de Casos
Docentes
Supervisor Psicológico
Cuidadores Domiciliarios
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados Domiciliarios”
Sistema de Prestación
Instrumentos de Gestión
Informes Sociales
Baremos: Autonomía Personal y Situación Sociofamiliar
Listado inicial de personas atendidas bajo sistema
Formulario de Prestación
Informes Técnicos: preliminar, de monitoreo y final
Padrón de Personas Cuidadas
Registro de Cuidadores Domiciliarios
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados Domiciliarios”
Modalidad de ejecución
Financiamiento desde la Secretaría
Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
-Ministerio de Desarrollo Sociala través de la firma de Convenios con los Estados
Provinciales, Municipales, Universidades,
Organizaciones no Gubernamentales
y Cooperativas
Programa Nacional
“Cuidados Domiciliarios”
2007
200 Unidades Efectoras
8.000 Cuidadores Formados
Información Sistematizada
Registro Nacional de Cuidadores Domiciliarios
Registro Nacional de Personas Atendidas
Conformación de Cooperativas
Registro de Efectores Sociales: Inscripción
Universidades Nacionales, formadoras de
Cuidadores Domiciliarios
Formación de 1.100 Cuidadores Domiciliarios en
Cuidados Paliativos
Convenio Marco: Ministerio de Desarrollo Social,
Ministerio de Trabajo, Empleo Seguridad Social y el
Instituto Nacional de Servicios para
Jubilados y Pensionados
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados Domiciliarios”
2008
350 Unidades Efectoras
12.000 Cuidadores Domiciliarios - Formación –
Formación de 1987 Cuidadores Domiciliarios
en Cuidados Paliativos
Mas Cooperativas creadas: Cooperativas en
Jujuy, Salta, Misiones, Chubut, CABA y
Córdoba
Proyectos de Convenios Marco de
Cooperación
2009
500 Unidades Efectoras
17.000 Cuidadores Formados
Formación de 1800 Cuidadores Domiciliarios
en Cuidados Paliativos
Información Sistematizada
Registro Nacional de Cuidadores Domiciliarios
Registro Nacional de Personas Atendidas
Creación de más Cooperativas
Registro de Efectores Sociales: Inscripción
Cooperativas de Cuidadores Domiciliarios
prestadoras de servicios
Mesas de Gestión Local Asociadas para el
Cuidado Domiciliario de
Adultos Mayores
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados
Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados
Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados
Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados
Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas
para Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados
Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados
Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados
Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados
Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados
Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados
Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Programa Nacional
“Cuidados
Domiciliarios”
Dirección Nacional de Políticas para
Adultos Mayores
Coordinación Nacional: Adriana Morbelli
Equipo Técnico - Administrativo:
Constanza Fernandez Salvador
Norma Torrecilla
Mariana Nadal
Programa Nacional
Ana Paula Villanueva
“Cuidados Domiciliarios”
Silvina Sotelo
Anabella Rodriguez Parodi
Daniel Sánchez
Nora Viegas
Marcela Tejeda
Darío González
Tte. Gral. Perón 524, 3 Piso, Ciudad Autónoma de Bs. As,
C.P. C1038AAL, (011) 4342-9151 / 4334-1134
[email protected]
[email protected]
Muchas Gracias!!!
Descargar