Normas para el intercambio por transmisión

Anuncio
Sistemas de Información
Noviembre 2011
Central de Información de Riesgos
Normas para el intercambio por transmisión telemática de los
informes de nuevos acreditados solicitados por entidades
declarantes
Manual de uso externo (versión 09)
Número de registro 1996.01
Hoja de Control
Normas para el intercambio por transmisión telemática de los
Título
informes de nuevos acreditados solicitados por entidades
declarantes
Código
CIR
Versión
09
Fecha
Noviembre 2011
Registro de Cambios
Versión
Fecha
Motivo del cambio
01
03-2005
02
12-2005
Corrección de erratas.
03
2-2007
Cambio de nombre en procesos de intercambio.
04
7-2008
Inclusión de código de error por caracteres extraños.
05
2-2011
06
3-2011
07
3-2011
Indicación de campos obligatorios
08
4-2011
Cambios de redacción en textos sombreados
09
11-2011
Revisión de redacción de código de identificación
Entrada en vigor de la última modificación Circular 3/1995
de BE
Incorporación de envío del resultado de la asimilación de
las peticiones de informes.
Indicar obligatoriedad en los campos de entrada y
corrección de erratas
ÍNDICE
1 Introducción 6
2 Normas generales 7
2.1 Recepción de la información 7
2.2 Envío de la información 7
3 Vías disponibles para el intercambio de información 8
3.1 Petición de informes. 8
3.1.1 Editran (entidades participantes como asociadas en el SNCE). 8
3.1.2 Editran (Uso general). 8
3.2 Envío de informes 9
3.2.1 Editran (entidades participantes como asociadas en el SNCE). 9
3.2.2 Editran (Uso general). 9
4 Estructura lógica de archivo 10
4.1 Características de los registros de petición de informes 10
4.2 Copias de seguridad del archivo de petición de informes 11
4.3 Características de los registros de envío de informes 11
5 Registros de intercambio 13
5.1 Registros de petición 13
5.1.1 Registro de cabecera de entidad 13
5.1.2 Registro de texto 15
5.1.3 Registro de titulares residentes y no residentes con código. 16
5.1.4 Registro de titulares no residentes sin código. 18
5.2 Registros de envío de informe 23
5.2.1 Registro de cabecera de entidad 23
5.2.2 Registros con petición errónea de titulares residentes o no residentes con
código 25
5.2.3 Registro de asignación de código de titulares no residentes con riesgos, o
no residentes sin riesgos o con petición errónea 27
5.2.4 Registro de riesgo por créditos unipersonales 33
4
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
5.2.5 Registro de riesgo por títulos valores de renta fija 35
5.2.6 Registro de riesgo por créditos solidarios 38
5.2.7 Registro de riesgo por pertenencia a Sociedades Colectivas o A.I.E. 41
5.3 Errores que provocan la devolución del fichero 43
5.4 Errores detectados en los datos recibidos de peticiones de informes de no residentes
sin código de identificación 43
6 Anexos 44
6.1 Tipos de vía. 44
6.2 Códigos ISO países 45
6.3 Forma social o jurídica del titular. 46
6.4 Juego de caracteres admitidos 47
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
5
1
Introducción
La presente instrucción tiene por objeto normalizar la presentación por transmisión telemática de
las solicitudes de informes de las entidades declarantes a la Central de Información de Riesgos del
Banco de España, sobre titulares de crédito que no figuran como declarados en la entidad
peticionaria, y la posterior entrega a las entidades que cursan tales peticiones, de los
correspondientes informes de los acreditados solicitados en el total del Sistema. Estos informes
están regulados por la circular del Banco de España 3/1995, de 25 de septiembre y sus sucesivas
modificaciones.
Esta nueva versión (V9) de este documento, sustituye a cualquier versión anterior. En ella no se
han realizado modificaciones, solo se ha simplificado la redacción de la definición del Código de
Identificación del titular.
Para una mejor localización de los cambios en el documento, los párrafos añadidos o modificados
se han sombreado de forma similar a este. El sombreado en el nombre de párrafo de mayor nivel,
abarca todos los comprendidos en él.
La transmisión telemática se desarrolla en el manual de uso 2005.24 "Manual de uso para el
intercambio telemático de archivos con el Banco de España”
Cuantas dudas puedan suscitarse en relación con esta instrucción, podrán consultarse en el
departamento de Información Financiera y Central de Riesgos del Banco de España, teléfonos
91.338.59.43, 91.338.55.67 o 91.338.58.11 y en el caso de aspectos informáticos en el
departamento de Sistemas de Información, Unidad de Servicios de Regulación, teléfono
91.338.67.76.
6
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
2
2.1
Normas generales
Recepción de la información
La petición de información de titulares sólo se admitirá por transmisión telemática.
La entidad peticionaria deberá estar en la condición de aportar de los titulares sobre los que ha
solicitado informes, el documento suficiente que justifique que el titular conoce el derecho de la
entidad a solicitar sus datos a la Central de Riesgos del BE, de conformidad con lo dispuesto en la
Circular 3/1995.
Se podrá solicitar en un mismo archivo de intercambio de información los informes
correspondientes a distintas Entidades. Para que una Entidad pueda solicitar los informes en
nombre de otra, ambas Entidades deberán enviar previamente al Departamento de Información
Financiera y Central de Riesgos del Banco de España una comunicación informando de tal
circunstancia.
2.2
Envío de la información
El envío de información de titulares sólo se realizará por transmisión telemática. El Banco de
España facilitará la información de los riesgos en el sistema de los titulares solicitados por las
entidades.
Existen dos tipos de envíos por cada mensaje de petición de informes de titulares recibido:
El primero hace referencia al resultado de la validación formal de un conjunto de peticiones
recibidas en un mensaje y sólo se envía si se detecta algún error básico como los que se
describen en el apartado 5.3 Errores que provocan la devolución del fichero. En este caso no
se dará ninguna información relativa a los acreditados solicitados y se devolverá un mensaje que
incluirá una descripción del rechazo ocasionado.
El segundo es el resultado de la validación de cada una de las peticiones de informes. Por cada
petición de informe realizada se devuelve a información asociada a la petición. En este envio el
campo referencia no tiene contenido y el código resultado tiene valor 20.
Estos mensajes son excluyentes, es decir, si se envía el primero no se envía el segundo y
viceversa.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
7
3
Vías disponibles para el intercambio de información
3.1
Petición de informes.
3.1.1
Editran (entidades participantes como asociadas en el SNCE).
1. Las condiciones particulares para la transmisión de la información mediante este
procedimiento son:
La identificación del proceso del sistema de información del Banco de España es
CIRITE.
Los parámetros Editran serán los indicados en la instrucción externa 2005.24.
El archivo deberá enviarse al identificador de proceso CIRITE a la entidad 9000 (Banco
de España).
Si algún envío se considera incorrecto se advertirá de ello al departamento de
Información Financiera y Central de Riesgos.
2. El archivo físico tendrá las siguientes características:
- Archivo de texto, en código EBCDIC.
- Caracteres admitidos: letras mayúsculas, números, signos "+" y "-".
- Los registros se atendrán a lo especificado en la instrucción externa 2005.24.
3. El archivo irá cifrado según la instrucción externa 2005.24.
3.1.2
Editran (Uso general).
1. Las condiciones particulares para la transmisión de la información mediante este
procedimiento son:
La identificación del proceso del sistema de información del Banco de España es
CIRITE.
Los parámetros Editran serán los indicados en la instrucción externa 2005.24
El archivo deberá enviarse al identificador de proceso CIRITE a la entidad 9000 (Banco
de España).
Si algún envío se considera incorrecto se advertirá de ello al departamento de
Información Financiera y Central de Riesgos.
2. El archivo físico tendrá las siguientes características:
- Archivo de texto, en código ASCII.
- Caracteres admitidos: letras mayúsculas, números, signos "+" y "-".
- Los registros se atendrán a lo especificado en la instrucción externa 2005.24
3. El archivo irá cifrado según la instrucción externa 2005.24.
8
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
3.2
Envío de informes
3.2.1
Editran (entidades participantes como asociadas en el SNCE).
1. Las condiciones particulares para la transmisión de la información mediante este
procedimiento son:
La identificación del proceso del sistema de información de la entidad es CIRITS.
Los parámetros Editran serán los indicados en la instrucción externa 2005.24.
El archivo deberá recibirse en el identificador de proceso CIRITS de la entidad a la que
se envía la información.
Si algún envío se considera incorrecto se advertirá de ello a la entidad receptora.
2. El archivo físico tendrá las siguientes características:
- Archivo de texto en código EBCDIC.
- Caracteres admitidos: letras mayúsculas, números, signos "+" y "-".
- Los registros se atendrán a lo especificado en la instrucción externa 2005.24
3. El archivo irá cifrado según la instrucción externa 2005.24.
3.2.2
Editran (Uso general).
1. Las condiciones particulares para la recepción de la información mediante este
procedimiento son:
La identificación del proceso del sistema de información de la entidad es CIRITS.
Los parámetros Editran serán los indicados en la instrucción externa 2005.24.
El archivo se enviará al identificador de proceso CIRITS al código de entidad receptora.
Si algún envío se considera incorrecto se advertirá de ello a la entidad receptora.
2. El archivo físico tendrá las siguientes características:
- Archivo de texto en código ASCII.
- Caracteres admitidos: letras mayúsculas, números, signos "+" y "-".
- Los registros se atendrán a lo especificado en la instrucción externa 2005.24
3. El archivo irá cifrado según la instrucción externa 2005.24
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
9
4 Estructura lógica de archivo
4.1
Características de los registros de petición de informes
La petición de datos de riesgos se realizará utilizando los diseños y especificaciones de registros
que se describen en el apartado 5.1 Registros de petición.
Cada fichero físico transmitido por una entidad peticionaria se compone de un registro de
cabecera de entidad (tipo "00"), un registro de texto (tipo "01"), N registros de petición informes
de riesgos de titulares residentes y no residentes con código de identificación (tipo "02") y N
registros de petición de informes de riesgos de titulares no residentes sin código de identificación
(tipo 03).
En el registro de cabecera de la entidad, se incluirá una referencia que contendrá además de la
fecha del día más un campo reservado en el que la entidad remitente podrá incluir la información
que estime suficiente para identificar el envío. Este campo será devuelto en el mensaje de
respuesta con el resultado de la asimilación de los datos recibidos, solo si hay errores.
En caso de tratarse de una entidad que solicita informes correspondientes a varias entidades, esta
secuencia se repetirá para cada una de ellas, existiendo un registro de cabecera (tipo "00”) por
cada entidad representada, seguido de su correspondiente registro de texto (tipo "01"), de N
registros de petición informes de riesgos de titulares residentes y no residentes con código de
identificación (tipo "02") y N registros de petición de informes de riesgos de titulares no residentes
sin código (tipo “03”).
Los registros de datos de la entidad (tipos "00", "01", "02" y “03”, apartados 5.1.2, 5.1.3, 5.1.4),
irán ordenados por tipo de registro
Esta estructura se logra mediante la clasificación ascendente siguiente:
- Tipo de Registro (posiciones 1 a 2)
que expresado de forma gráfica:
ENTIDAD (E)
TIPO 00
TIPO 01
TIPO 02
TIPO 03
(1)
(1)
(N)
(N)
REGISTRO DE CABECERA DE ENTIDAD
REGISTRO DE TEXTO
REGISTROS DE TITULARES RESIDENTES Y NO RESIDENTES CON CODIGO
REGISTROS DE TITULARES NO RESIDENTES SIN CODIGO
donde:
(E)
indica una ocurrencia por cada entidad contenida en el archivo.
(1)
indica registro único y obligatorio por cada entidad representada.
(N)
indica cualquier número de ocurrencias sin incluir el valor 0.
Además el registro “01” debe contener exactamente el texto especificado en el campo LITERAL.
Todos los registros tendrán una longitud de 530 posiciones.
10
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
4.2
Copias de seguridad del archivo de petición de informes
Las entidades peticionarias deberán guardar una copia de la información remitida al Banco de
España o estar en condiciones de obtenerla, por lo menos hasta la devolución por parte del
Banco de España de la información solicitada.
4.3
Características de los registros de envío de informes
El envío de datos por parte de la Central de Riesgos se hará utilizando los diseños y descripciones
de registros que se describen en el apartado 5.2 Registros de envío de informes.
Existen dos tipos de envíos de datos excluyentes, tal como se describe en el apartado 2.2 Envío
de la información.
El primer envío solo se realiza en el caso de que se detecten errores formales en el mensaje,
contiene un único registro del resultado de la asimilación (tipo ‘0’ de cabecera de entidad), en el
que figura un código que indica el error detectado. El literal explicativo del error producido figura
en el apartado 5.2.1. Expresado de forma gráfica:
Entidad (E)
(1)
TIPO 0
(1)
Cabecera de entidad con el resultado de la asimilación
Indica un único registro.
Los posteriores envíos se realizan si la validación formal del mensaje es correcta, contienen la
respuesta para cada una de las peticiones de informe, y son remitidos a una misma entidad
peticionaria. Se componen de N registros de datos.
Esta estructura se logra mediante la clasificación ascendente siguiente:
- Tipo de Registro
(posición 1)
- Código de entidad
(posiciones 2 a 7)
- Identificación
(posiciones 8 a 29)
Todos los registros tipo “3”, llevan además la clasificación ascendente siguiente:
- Código de anomalía
(posición 109)
- Tipo de Riesgo
(posición 28)
- Número de partícipes
(posiciones 29 a 31)
- Clave del Riesgo
(posiciones 32 a 36)
que expresado de forma gráfica:
Entidad (E)
TIPO 0
(1)
Cabecera de entidad
TIPO 1
(N)
Petición errónea titular residente o no residente con código
TIPO 2
(N)
Petición erronea o sin riesgos de titular no residente sin código
TIPO 3
Código anomalía 5
Error en identificación del Titular
TIPO 3
Código anomalía 6
Clave de riesgo errónea
TIPO 3
Código anomalía 7
Riesgos o baja omitidos
TIPO 3
Código anomalía 8
Riesgos bloqueados
Código anomalía 9
Importe inferior a mil euros
TIPO 3
Tipo Riesgo 0.
Créditos unipersonales
TIPO 3
Tipo Riesgo 2.
Valores
TIPO 3
Tipo Riesgo 4.
Créditos solidarios
TIPO 3
Tipo Riesgo 6.
Sociedades colectivas o AIE
TIPO 3
(N)
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
11
(E)
indica que al menos debe existir 1 ocurrencia por cada entidad
(N)
indica cualquier número de ocurrencias incluyendo el valor 0.
(1)
indica registro único y obligatorio
En el caso de tratarse de una entidad que solicite informes en nombre de otra, esta secuencia se
repetirá para cada una de ellas, existiendo un registro de cabecera (tipo "0") por cada entidad
representada, seguido de sus correspondientes registros de datos (tipos "1", “2” y “3”).
Cuando se solicite información de titulares no residentes sin código, si el titular existe en la CIRBE
se enviará un registro de tipo “2” comunicando el código que le ha sido asignado y tantos
registros, identificados ya con este código, de tipo “3” como sean necesarios. Si el titular no figura
en la CIRBE o existe algún problema en la información recibida para su identificación, se devolverá
un registro de tipo “2” con los datos recibidos desde la entidad, el código de identificación en
blanco y el porqué de la devolución se indicará en el campo “Literal de la incidencia”.
Todos los registros tendrán una longitud de 530 posiciones.
12
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
5 Registros de intercambio
5.1
Registros de petición
5.1.1
Registro de cabecera de entidad
2
6
13
50
Formato
N
N
A
A
Nº Campo
1
2
3
4
REFERENCIA
FECHA
RESERVADO
RESERVADO
ENTIDAD
Longitud
8
4
447
Formato
N
A
A
Nº Campo
5.1
5.2
6
Descripción
CAMPO 1 -
TIPO DE REGISTRO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
2
CONTENIDO: Siempre "00".
CAMPO 2 -
ENTIDAD
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: Código de la entidad peticionaria. Campo obligatorio
CAMPO 3 -
RESERVADO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
13
CONTENIDO: Relleno a espacios.
CAMPO 4 -
NOMBRE DE LA ENTIDAD
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
50
CONTENIDO: Denominación social de la entidad peticionaria. Campo obligatorio
CAMPO 5 - REFERENCIA
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
12
060
055
100
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
530
095
090
085
080
NOMBRE DE LA ENTIDAD
075
RESERVADO
050
045
040
035
030
025
020
015
010
Longitud
070
ENTIDAD
065
TIPO REG
005
Diseño
CONTENIDO: Referencia utilizada para identificar el envío unívocamente. Está compuesta
de dos partes: Las 8 primeras posiciones contendrán la fecha de solicitud
del informe en formato AAAAMMDD. Las cuatro posiciones siguientes son
de uso libre para la entidad. Campo obligatorio
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
13
CAMPO 6 -
RESERVADO PARA USO FUTURO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
447
CONTENIDO: Blancos.
14
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
5.1.2
Registro de texto
485
Formato
N
N
A
Nº Campo
1
2
3
LITERAL
RESERVADO
Longitud
37
Formato
A
Nº Campo
4
Descripción
CAMPO 1 -
TIPO DE REGISTRO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
2
CONTENIDO: Siempre "01".
CAMPO 2 -
ENTIDAD
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: El código de la entidad peticionaria.
CAMPO 3 -
LITERAL
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
485
CONTENIDO: Siempre
"LA PRESENTE PETICION DE INFORMACION SE REALIZA CUMPLIENDO
EN SU TOTALIDAD LO ESTABLECIDO EN LA NORMA OCTAVA B DE LA
CIRCULAR 3 1995 DEL BANCO DE ESPAÑA Y EN CONSECUENCIA
DECLARO QUE A LA FECHA DE LA PRESENTE SOLICITUD OBRA
ARCHIVADO EN ESTA ENTIDAD UN DOCUMENTO EN EL QUE CONSTA
EL DERECHO DE ESTA ENTIDAD A SOLICITAR INFORMES A LA CIR
SOBRE
CADA
UNO
DE
LOS
TITULARES
RELACIONADOS
ASUMIENDOSE CUALQUIER TIPO DE RESPONSABILIDAD QUE PUDIERA
EMANAR DEL INCUMPLIMIENTO DE ESTA DECLARACION"
CAMPO4 - RESERVADO PARA USO FUTURO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
37
060
055
050
045
090
..
.
.
.
.
.
.
..
.
463
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
530
085
080
6
075
2
040
035
030
025
020
015
010
Longitud
070
ENTIDAD
065
TIPO REG
005
Diseño
CONTENIDO: Blancos.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
15
5.1.3
Registro de titulares residentes y no residentes con código.
2
6
22
60
Formato
N
N
A
A
Nº Campo
1
2
3
4
A
4
5
155
160
.
.
.
.
. .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
530
A
150
Formato
Nº Campo
145
30
140
60
135
Longitud
130
NOMBRE DEL TITULAR
125
APELLIDOS O RAZON SOCIAL DEL TITULAR
RESERVADO ENTIDAD
RESERVADO
Longitud
12
398
Formato
A
A
Nº Campo
6
7
Descripción
CAMPO 1 -
TIPO DE REGISTRO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
2
CONTENIDO: Siempre "02".
CAMPO 2 -
ENTIDAD
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: Código de la entidad peticionaria. Campo obligatorio
CAMPO 3 -
IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
22
CONTENIDO: Código de Identificación del titular (CI). Campo obligatorio
Las dos primeras posiciones contienen el código ISO del país de residencia
del titular. Las posiciones 12-22 estarán en blanco.
1. Titulares residentes las posiciones 1-2 irán en blanco.
Las posiciones 3-11 del CI tendrán el siguiente contenido:
a) Personas Físicas:
- Código del NIF, cuando el titular es español.
- Para extranjeros residentes, la identificación para ellos definida y
que comienza con las letras "X o "Y"
16
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
060
100
.
.
.
.
105
.
.
.
.
110
.
.
.
.
115
.
.
.
.
120
095
090
085
080
APELLIDOS O RAZON SOCIAL DEL TITULAR
075
IDENTIFICACION DEL TITULAR
055
050
045
040
035
030
025
020
015
010
Longitud
070
ENTIDAD
065
TIPO REG
005
Diseño
b) Personas Jurídicas:
- Código de Identificación.
2. Titulares no residentes las posiciones 1-11 tendrán el código asignado
por el Banco de España.
CAMPO 4 -
APELLIDOS O RAZON SOCIAL DEL TITULAR
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
60
CONTENIDO: Apellidos o razón social del titular. Campo obligatorio
CAMPO 5 -
NOMBRE DEL TITULAR
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
30
CONTENIDO: Nombre del titular. Solo tiene contenido en personas físicas.
Campo
obligatorio
CAMPO 6 -
RESERVADO ENTIDAD
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
12
CONTENIDO: El contenido de este campo se conservará en la información enviada por el
Banco de España a la entidad.
CAMPO 7 -
RESERVADO PARA USO FUTURO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
398
CONTENIDO: Blancos.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
17
5.1.4
Registro de titulares no residentes sin código.
60
Formato
N
N
A
A A
A
Nº Campo
1
2
3
4 5
6
6
7
8
Longitud
1
8
1
2
60
Formato
A
N
A A
A
10
1
12.1
1
12.2
TIPO
165
060
240
230
290
235
225
220
215
210
205
200
280
.
.
.
.
285
NOMBRE VIA
VIA
195
190
185
9
RESERVADO
RESERVADO
DATOS DOMICILIO
FECHA
NACIMIENTO
Nº Campo
180
Nº Campo
175
A
170
A
160
A
155
Formato
150
30
145
1
140
60
135
Longitud
130
NOMBRE DEL TITULAR
125
APELLIDOS O RAZON SOCIAL
RVDO.
085
080
075
115
1 1
110
23
100
.
.
.
.
105
6
095
2
120
055
050
045
040
035
030
Longitud
RESERVADO
090
NATUR.
RESERVA
TIT
DO
025
020
015
010
APELLIDOS O RAZON SOCIAL
070
ENTIDAD
065
TIPO REG.
005
Diseño
NUMERO
VIA
POBLACION
RESERVADO
CODIGO SWIFT
1
11
A
A A
12.5
1
12.6
3
DATOS DOMICILIO
POBLACION
CODIGO POSTAL
PAIS
Longitud
50
20
2
Formato
A
Nº Campo
18
12.4
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
CODIGO ISIN
RESERVADO
12.4
RESERVADO
12.3
275
12.2
270
Nº Campo
265
A
260
50
A
255
5
A
250
60
Formato
245
Longitud
300
NOMBRE VIA
295
DATOS DOMICILIO
1
12
1
A
A
A
A
14
1
5
16
1
7
A
A
A
18
1
9
20
2
1
22
360
Longitud
12
11
22
1
52
Formato
A
A
A
A
A
25
2
6
27
450
445
440
435
24
430
23
425
Nº Campo
470
..
.
.
.
.
.
.
.
.
530
OTROS DATOS DE IDENTIFICACION
465
CODIGO FISCAL PAIS RESIDENCIA
460
RESERVADO
455
RESERVADO
ENTIDAD
OTROS DATOS DE IDENTIFICACION
RESERVADO
Longitud
52
75
Formato
A
A
Nº Campo
27
28
Descripción
CAMPO 1 - TIPO DE REGISTRO.
FORMATO:
Numérico.
LONGITUD:
2
CONTENIDO: Siempre “03”.
CAMPO 2 -
ENTIDAD
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: El código de la entidad peticionaria. Campo obligatorio
CAMPO 3 -
RESERVADO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
23
CONTENIDO: Blancos.
CAMPO 4 - NATURALEZA DEL TITULAR.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Indica la naturaleza del titular. Los valores permitidos son:
F
para personas físicas.
J
para personas jurídicas.
420
415
410
405
23
RESERVADO
370
365
400
A
355
350
340
.
.
.
.
345
335
A
Formato
395
22
390
1
385
RESERVADO
330
325
320
22
380
1
12
375
PASAPORTE
Longitud
Nº Campo
315
310
RESERVADO
305
CIE
FORMA SOCIAL
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
19
Campo obligatorio
CAMPO 5 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 6 - APELLIDOS O RAZÓN SOCIAL DEL TITULAR.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
60.
CONTENIDO: Apellidos para personas físicas o razón social del titular para jurídicas.
Campo obligatorio
CAMPO 7 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 8 - NOMBRE DEL TITULAR.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
30.
CONTENIDO: Obligatorio para personas físicas, blancos para jurídicas.
CAMPO 9 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 10 - FECHA DE NACIMIENTO.
FORMATO:
Numérico.
LONGITUD:
8.
CONTENIDO: Obligatorio en las personas físicas (en formato AAAAMMDD), ceros en las
jurídicas.
CAMPO 11 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 12 – DOMICILIO. Campos obligatorios.
CAMPO 12.1 - TIPO DE VÍA.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
2.
CONTENIDO:
Sigla del tipo de vía. Cumplimentarlo según los valores descritos en el
apartado 6.1 Tipos de vía.
CAMPO 12.2 - NOMBRE DE LA VÍA.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
60.
CONTENIDO: Domicilio del titular.
CAMPO 12.3 - NÚMERO DE LA VÍA.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
5.
CONTENIDO: Número del domicilio.
CAMPO12.4 - POBLACIÓN.
20
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
50.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
CONTENIDO: Nombre de la población.
CAMPO 12.5 - CÓDIGO POSTAL.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
20.
CONTENIDO: Código postal.
CAMPO 12.6 – PAIS DE RESIDENCIA.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
2.
CONTENIDO:
Código ISO del País de residencia del titular, según los valores descritos
en el apartado 6.2 Códigos ISO países.
CAMPO 13 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 14 - CÓDIGO SWIFT.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
11.
CONTENIDO:
Código SWIFT de identificación universal que tenga asignado el titular no
residente en España, blancos en caso contrario.
CAMPO 15 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 16 - CÓDIGO ISIN.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
12.
CONTENIDO:
Código ISIN de alguna emisión de valores cotizados con saldo vivo si se
conoce, blancos en caso contrario.
CAMPO 17 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 18 - FORMA SOCIAL.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
12.
CONTENIDO:
Obligatorio en personas jurídicas, cumplimentarlo según los valores
descritos en el apartado 6.3 Forma social o jurídica del titular,
blancos en personas físicas.
CAMPO 19 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Blancos
CAMPO 20 - CIE.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
22.
CONTENIDO:
Número de identidad de extranjero o número de identificación fiscal que
en su caso tenga asignado en España el titular no residente.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
21
CAMPO 21 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 22- PASAPORTE.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
22.
CONTENIDO:
Número de pasaporte o de otro documento de identidad válido en su
país de origen. Campo obligatorio para personas físicas, blanco para
jurídicas.
CAMPO 23 - RESERVADO PARA USO DE LA ENTIDAD.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
12.
CONTENIDO: Espacio reservado para uso de la entidad si así lo desea. La CIR devolverá
en él lo mismo que la entidad envíe, que puede ser su propia codificación o
la forma interna que use para la identificación del titular.
CAMPO 24- RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
11.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 25– CÓDIGO FISCAL EN EL PAIS DE RESIDENCIA.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
22.
CONTENIDO:
Código fiscal que tiene asignado en su país de residencia, blancos en
caso contrario.
CAMPO 26- RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 27 – OTROS DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
52.
CONTENIDO:
Se indicará para los titulares franceses el SIREN, para los portugueses el
NIPC y para el resto de no residentes en España el código de
identificación que le haya asignado la cámara de comercio u otro
organismo que se encargue de dicha función en su país de residencia, si
se conoce, blancos en caso contrario. Campo opcional.
CAMPO 28 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
75.
CONTENIDO: Blancos.
22
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
5.2
Registros de envío de informe
5.2.1
Registro de cabecera de entidad
Longitud
1
6
6
50
Formato
N
N
N
A
Nº Campo
1
2
3
4
8
4
2
453
Longitud
50
Formato
A
N
A
N
A
Nº Campo
4
5.1
5.2
6
7
Descripción
CAMPO 1 -
TIPO DE REGISTRO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Siempre "0".
CAMPO 2 -
ENTIDAD
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: Código de la entidad.
CAMPO 3 -
FECHA
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: La fecha del proceso del que se han obtenido los datos, en formato añomes (AAAAMM).
CAMPO 4 -
NOMBRE DE LA ENTIDAD
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
50
060
055
100
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
530
095
090
085
RESERV
ADO
RESERVADO
FECHA
COD.RESULT
REFERENCIA
080
075
NOMBRE DE LA ENTIDAD
070
FECHA
050
045
040
035
030
025
020
015
010
ENTIDAD
065
TIPO REG
005
Diseño
CONTENIDO: Denominación social de la entidad.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
23
CAMPO 5 - REFERENCIA
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
12
CONTENIDO: En la comunicación del resultado de la asimilación: Valor recibido en el
registro de cabecera del mensaje en el campo referencia. En este caso el
campo CODIGO RESULTADO tiene un valor comprendido entre 01 y 08.
En la comunicación del resultado de las peticiones: Espacios. En este caso
el campo CODIGO RESULTADO tiene un valor 20.
CAMPO 6 - CODIGO RESULTADO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
2
CONTENIDO: Código numérico que indica el resultado de la asimilación o validación
indicada con el código de referencia, con la siguiente equivalencia:
01 - Código de entidad declarante no válido
02 - Código de entidad declarante no presentado por EEEE
03 - Código de referencia no válido
04 - Comunicación sin registros
05 - Comunicación desordenada
06 - Tipo de registro no válido
07 – Encontrados caracteres no válidos
08 – Texto del registro tipo ‘01’ no coincide con el debido
20 – Este código indica que los siguientes registros del envío recogen el
resultado de las peticiones de informes sea cual sea el resultado de la
misma (rechazada o correcta).
CAMPO 7 - RESERVADO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
453
CONTENIDO: Blancos.
24
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
5.2.2
Registros con petición errónea de titulares residentes o no residentes con código
60
Formato
N
N
A
A
Nº Campo
1
2
3
4
Nº Campo
4
5
RESERVADO ENTIDAD
C.ERROR
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
530
A
150
…
A
145
Formato
140
30
135
60
110
105
100
095
090
085
080
075
070
Longitud
130
NOMBRE DEL TITULAR
125
APELLIDOS O RAZON SOCIAL
060
22
120
6
APELLIDOS O RAZON SOCIAL
055
1
IDENTIFICACION DEL TITULAR
115
Longitud
050
045
040
035
030
025
020
015
010
ENTIDAD
065
TIPO REG.
005
Diseño
RESERVADO
Longitud
12
1
398
Formato
A
A
A
Nº Campo
6
7
8
Descripción
CAMPO 1 -
TIPO DE REGISTRO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Siempre "1".
CAMPO 2 -
ENTIDAD
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: El código de la entidad.
CAMPO 3 -
IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
22
CONTENIDO: Código de Identificación del titular enviado por la entidad, con el registro de
petición "02".
CAMPO 4 - APELLIDOS O RAZÓN SOCIAL DEL TITULAR.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
60.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
25
CONTENIDO: Apellidos para personas físicas o razón social del titular para jurídicas
enviado por la entidad, con el registro de petición "02".
CAMPO 5 - NOMBRE DEL TITULAR.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
30.
CONTENIDO: Nombre del titular para personas físicas, blancos para jurídicas, enviado por
la entidad con el registro de petición "02".
CAMPO 6 -
RESERVADO ENTIDAD
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
12
CONTENIDO: La misma información que envió en el campo del mismo nombre, con el
registro de petición "02".
CAMPO 7 -
CÓDIGO DE ERROR
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Código que identifica el error por el que no se envía información del titular.
Los posibles errores se explican en la siguiente tabla:
Código
1
2
3
4
5
CAMPO 8 -
Descripción
Titular declarado por la entidad peticionaria a la Central de
Información de Riesgos, en la fecha de proceso a la que se refiere
la información.
El titular no figura declarado a la Central de Información de
Riesgos, en la fecha de proceso a la que se refiere la información.
El código de identificación del titular solicitado es incorrecto o está
duplicado en la petición.
Hay disparidad entre el Nombre del titular, que envía la entidad y el
que figura en la Central de Información de Riesgos. Si se confirma
el nombre, debe enviarse documento justificativo (Fotocopia DNI o
NIF, escritura de cambio de denominación social, etc.) al solicitarse
de nuevo.
Los campos 4 y/o 5 contienen caracteres inválidos según la tabla
definida para el proceso CIRITE
RESERVADO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
398
CONTENIDO: Blancos.
26
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
5.2.3
Registro de asignación de código de titulares no residentes con riesgos, o no
residentes sin riesgos o con petición errónea
055
060
115
120
175
180
235
240
050
170
230
045
165
225
040
035
030
6
22
1 1 1 1
60
Formato
A
N
A
A A A A
A
Nº Campo
1
2
3
4 5 6 7
8
Longitud
60
1
30
Formato
A
A
A
Nº Campo
8
9
10
150
145
140
135
130
ERR. DOMIC
DATOS DOMICILIO
FECHA
NACIMIENTO
Longitud
1
8
1
2
60
Formato
A
N
A A
A
Nº Campo
1
1
12
1
14.1
3
14.2
TIPO
215
210
205
200
220
NOMBRE VIA
VIA
195
190
185
ERR. F.NACI
125
160
NOMBRE DEL TITULAR
APELLIDOS O RAZON SOCIAL
155
ERR. NOMBRE
085
080
075
070
110
1
100
.
.
.
.
105
Longitud
095
APELLIDOS O RAZON SOCIAL
IDENTIFICACION DEL TITULAR
090
RESERVADO
ERR. NATUR TIT
NATUR. TIT
ERR. APELLIDO
025
020
015
010
ENTIDAD
065
TIPO REG
005
Diseño
DATOS DOMICILIO
NOMBRE VIA
NUMERO
VIA
POBLACION
Longitud
60
5
50
Formato
A
A
A
Nº Campo
14.2
14.3
14.4
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
27
Nº Campo
14.4
14.5
335
A
16
1
7
18
1
9
22
A
A
Nº Campo
20
2
1
22
2
3
24
410
405
25
OTROS DATOS DE IDENTIFICACION
Longitud
12
11
22
1
52
Formato
A
A
A
A
A
27
2
8
29
465
450
445
440
435
26
430
25
425
Nº Campo
470
..
.
.
.
.
.
.
.
.
530
CODIGO FISCAL PAIS RESIDENCIA
460
RESERVADO
455
RESERVADO
ENTIDAD
RESERVADO
370
365
400
1
A
395
22
A
390
1
A
385
12
Formato
380
Longitud
375
PASAPORTE
OTROS DATOS DE IDENTIFICACION
RESERVADO
Longitud
52
75
Formato
A
A
Nº Campo
29
30
Descripción
CAMPO 1- TIPO DE REGISTRO.
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Siempre “2”
CAMPO 2 -
ENTIDAD
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: El código de la entidad que ha solicitado el informe.
28
300
A
CIE
FORMA SOCIAL
295
290
A
RESERVADO
330
325
A
RESERVADO
320
14.6
RESERVADO
A
1
360
A
12
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
420
Formato
1
350
2
315
20
310
50
355
1
5
Longitud
CODIGO ISIN
415
A A
PAIS
RESERVADO
11
CODIGO POSTAL
340
.
.
.
.
345
1
POBLACION
305
280
.
.
.
.
285
275
RESERVADO
265
260
255
250
245
270
CODIGO SWIFT
DATOS DOMICILIO
CAMPO 3 -
IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
22
CONTENIDO: Código de Identificación del titular asignado por el B.E. al titular no
residente del que se solicita el informe de riesgos según la información que
se adjunta en el resto de los campos de este registro; blancos si el titular
solicitado no figura en la CIRBE o la petición es errónea.
CAMPO 4 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Relleno a blancos
CAMPO 5 - ERROR NATURALEZA DEL TITULAR.
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Marca de error en el contenido del campo Naturaleza del titular. Si es
correcto, este campo está en blanco, en caso contrario su valor es “*”.
CAMPO 6 - NATURALEZA DEL TITULAR.
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Indica la naturaleza del titular y estará cumplimentado con:
F para personas físicas.
J para jurídicas.
CAMPO 7 - ERROR APELLIDOS O RAZÓN SOCIAL DEL TITULAR.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Marca de error en el contenido del campo Apellidos o Razón Social. Si es
correcto, este campo está en blanco, en caso contrario su valor es “*”.
CAMPO 8 - APELLIDOS O RAZÓN SOCIAL DEL TITULAR.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
60.
CONTENIDO: Apellidos para personas físicas o razón social del titular para jurídicas.
CAMPO 9 - ERROR NOMBRE.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Marca de error en el contenido del campo Nombre. Si es correcto este
campo está en blanco, en caso contrario su valor es “*”.
CAMPO 10 - NOMBRE DEL TITULAR.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
30.
CONTENIDO: Nombre del titular para las personas físicas, en blanco para las jurídicas.
CAMPO 11 - ERROR FECHA.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Marca de error en el contenido del campo Fecha de Nacimiento. Si es
correcto, este campo está en blanco, en caso contrario su valor es “*”.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
29
CAMPO 12 - FECHA DE NACIMIENTO
FORMATO:
Numérico.
LONGITUD:
8.
CONTENIDO: Fecha de nacimiento en las personas físicas, en formato AAAAMMDD.
CAMPO 13 - ERROR DOMICILIO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Marca de error en algún dato del contenido del campo Domicilio. Si es
correcto, este campo está en blanco, en caso contrario su valor es “*”.
CAMPO 14 - DOMICILIO
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
139.
CONTENIDO: Domicilio o sede social del titular. Se desglosa en los siguientes campos:
14.1 - TIPO DE LA VÍA DEL DOMICILIO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
2.
CONTENIDO: Sigla del tipo de vía del domicilio del titular. Se consignará uno de los
valores que figuran en el Anexo 6.1 Tipos de vía.
14.2 - NOMBRE DE LA VÍA DEL DOMICILIO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
60.
CONTENIDO: Nombre de la vía.
14.3 - NÚMERO DE LA VÍA DEL DOMICILIO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
5.
CONTENIDO: Número de la vía.
14.4 - POBLACIÓN DEL DOMICILIO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
50.
CONTENIDO: Nombre de la población.
14.5 - CÓDIGO POSTAL DEL DOMICILIO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
20.
CONTENIDO: Código postal.
14.6 – PAIS DE RESIDENCIA.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
2.
CONTENIDO:
Código ISO del País de residencia del titular, según los valores descritos
en el anexo 6.2 Códigos ISO países.
CAMPO 15 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Relleno a blancos
CAMPO 16
CÓDIGO SWIFT.
FORMATO:
30
Alfanumérico.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
LONGITUD:
11.
CONTENIDO: Código SWIFT.
CAMPO 17- RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Relleno a blancos
CAMPO 18 - CÓDIGO ISIN.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
12.
CONTENIDO: Código ISIN.
CAMPO 19 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Relleno a blancos
CAMPO 20 - FORMA SOCIAL.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
12.
CONTENIDO: Forma social de los titulares jurídicos.
CAMPO 21 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Blancos
CAMPO 22 - CIE.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
22.
CONTENIDO:
Número de identidad de extranjero o número de identificación fiscal que
en su caso tenga asignado en España el titular no residente.
CAMPO 23 - RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 24- PASAPORTE.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
22.
CONTENIDO:
Número de pasaporte o de otro documento de identidad válido en su
país de origen.
CAMPO 25 - RESERVADO PARA USO DE LA ENTIDAD.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
12.
CONTENIDO: Espacio reservado para uso de la entidad si así lo desea. La CIR devolverá
en él lo mismo que la entidad envíe, que puede ser su propia codificación o
la forma interna que use para la identificación del titular.
CAMPO 26- RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
11.
CONTENIDO: Blanco.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
31
CAMPO 27– CÓDIGO FISCAL EN EL PAIS DE RESIDENCIA.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
22.
CONTENIDO:
Código fiscal que tiene asignado en su país de residencia, blancos en
caso contrario.
CAMPO 28- RESERVADO.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
1.
CONTENIDO: Blanco.
CAMPO 29 – OTROS DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
52.
CONTENIDO:
Se indicará para los titulares franceses el SIREN, para los portugueses el
NIPC y para el resto de no residentes en España el código de
identificación que le haya asignado la cámara de comercio u otro
organismo que se encargue de dicha función en su país de residencia, si
se conoce, blancos en caso contrario.
CAMPO 30 - LITERAL INCIDENCIA.
FORMATO:
Alfanumérico.
LONGITUD:
75.
CONTENIDO: Relleno con un literal descriptivo de la incidencia:
Titular declarado por la entidad a la CIR en la fecha de la información.
Titular no figura declarado a la CIR en la fecha de la información.
La información enviada del titular está incompleta o es errónea. Campos
erróneos marcados con “*”.
32
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
5.2.4
Registro de riesgo por créditos unipersonales
1
6
22
1
3
5
9
9
Formato
N
N
A
N
A
A
N
N
Nº Campo
1
2
3
4
5
6
7
8
DISPONIBLE
RESERVADO
ENTIDAD
LITERAL CORTO DE ANOMALIA
C.ANOMALIA
100
.
.
.
.
105
.
.
.
.
110
..
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
530
085
080
075
070
095
Longitud
DISPUESTO
RESERVADO
Longitud
12
40
1
421
Formato
A
A
A
A
10
1
1
12
Nº Campo
9
Descripción
CAMPO 1 -
TIPO DE REGISTRO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Siempre "3"
CAMPO 2 -
ENTIDAD
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: El código de la entidad.
CAMPO 3 -
IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
22
CONTENIDO: Identificación del titular del riesgo.
CAMPO 4 -
TIPO DE RIESGO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Siempre "0".
CAMPO 5 -
RESERVADO PARA USO FUTURO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
3
CONTENIDO: Blancos.
CAMPO 6 -
CLAVE DEL RIESGO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
5
060
055
050
045
040
035
030
T.RIESGO
CLAVE
RIESGO
IDENTIFICACION DEL TITULAR
090
RESERVADO
025
020
015
010
ENTIDAD
065
TIPO REG
005
Diseño
CONTENIDO: Clave del Riesgo. Por cada clave, con sus cuatro primeras posiciones
iguales (posiciones 32 a 35), pueden existir hasta cuatro registros,
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
33
diferenciados por la posición 36, que se corresponden con los conjuntos
obtenidos al agrupar por valores de la quinta posición (situación), de la
siguiente forma:
Posición 36
CAMPO 7 -
Claves de Situación
1
A, B, C, D, K
2
E, F, G, H, I
3
J
4
L
DISPUESTO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
9
CONTENIDO: Importe, en miles de euros sin decimales, del dispuesto. En los registros
con código de anomalía distinto de blanco, no tiene contenido.
CAMPO 8 -
DISPONIBLE
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
9
CONTENIDO: Importe, en miles de euros sin decimales, del disponible. En los registros
con código de anomalía distinto de blanco, no tiene contenido.
CAMPO 9 -
RESERVADO ENTIDAD
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
12
CONTENIDO: La misma información que envió en el campo del mismo nombre, con el
registro de petición "02".
CAMPO 10 -
LITERAL CORTO DE ANOMALÍA
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
40
CONTENIDO: Literal abreviado del código de anomalía que figura en el campo 11 (Código
anomalía) de este registro.
CAMPO 11 - CÓDIGO ANOMALÍA
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Si hay algún carácter distinto a blanco, indica una anomalía. Las posibles
explican en la siguiente tabla:
Código
Descripción
5 Existe algún error en los datos de identificación facilitados por alguna
entidad de crédito.
6 Clave de riesgo errónea, en alguna declaración recibida.
7 Alguna entidad omitió la declaración de riesgos de ese titular.
8 Hay algún registro bloqueado según Norma 9 de Circular 3/1995 del
Banco de España.
9 Hay algún riesgo con importe inferior a mil euros.
CAMPO 12 -
RESERVADO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
421
CONTENIDO: Blancos.
34
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
5.2.5
Registro de riesgo por títulos valores de renta fija
1
6
22
1
3
5
9
9
Formato
N
N
A
N
A
A
N
N
Nº Campo
1
2
3
4
5
6
7
8
V.NOMINAL
RESERVADO
ENTIDAD
LITERAL CORTO DE ANOMALIA
C.ANOMALIA
100
.
.
.
.
105
.
.
.
.
110
..
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
530
085
080
075
070
095
Longitud
V.CONTABLE
RESERVADO
Longitud
12
40
1
421
Formato
A
A
A
A
10
1
1
12
Nº Campo
9
Descripción
CAMPO 1 -
TIPO DE REGISTRO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Siempre "3"
CAMPO 2 -
ENTIDAD
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: El código de la entidad.
CAMPO 3 - IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
22
CONTENIDO: Identificación del titular del riesgo.
CAMPO 4 - TIPO DE RIESGO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Siempre "2"
CAMPO 5 - RESERVADO PARA USO FUTURO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
3
CONTENIDO: Blancos.
CAMPO 6 - CLAVE DEL RIESGO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
5
060
055
050
045
040
035
030
T.RIESGO
CLAVE
RIESGO
IDENTIFICACION DEL TITULAR
090
RESERVADO
025
020
015
010
ENTIDAD
065
TIPO REG
005
Diseño
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
35
CONTENIDO: Clave del Riesgo. Por cada clave, con sus cuatro primeras posiciones
iguales (posiciones 32 a 35), pueden existir hasta cuatro registros,
diferenciados por la posición 36, que se corresponden con los conjuntos
obtenidos al agrupar por valores de la quinta posición (situación), de la
siguiente forma:
Posición 36
Claves de Situación
1
A, B, C, D, K
2
E, F, G, H, I
3
J
4
L
CAMPO 7 - VALOR CONTABLE
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
9
CONTENIDO: Valor contable, en miles de euros sin decimales, de los títulos de renta fija.
En los registros con código de anomalía distinto de blanco, no tendrá
contenido.
CAMPO 8 - VALOR NOMINAL
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
9
CONTENIDO: Valor nominal, en miles de euros sin decimales, de los títulos de renta fija.
En los registros con código de anomalía distinto de blanco, no tendrá
contenido.
CAMPO 9 - RESERVADO ENTIDAD
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
12
CONTENIDO: La misma información que envió en el campo del mismo nombre, con el
registro de petición "02".
CAMPO 10 - LITERAL CORTO DE ANOMALÍA
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
40
CONTENIDO: Literal abreviado del código de anomalía que figura en el campo 11 (Código
anomalía) de este registro.
CAMPO 11 - CÓDIGO ANOMALÍA
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Si hay algún carácter distinto a blanco, indica una anomalía. Las posibles
explican en la siguiente tabla:
Código
Descripción
5 Existe algún error en los datos de identificación facilitados por alguna
entidad de crédito.
6 Clave de riesgo errónea, en alguna declaración recibida.
7 Alguna entidad omitió la declaración de riesgos de ese titular.
36
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
8
Hay algún registro bloqueado según Norma 9 de Circular 3/1995
9
del Banco de España.
Hay algún riesgo con importe inferior a mil euros.
CAMPO 12 -
RESERVADO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
421
CONTENIDO: Blancos.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
37
5.2.6
Registro de riesgo por créditos solidarios
1
6
22
1
3
5
9
9
Formato
N
N
A
N
N
A
N
N
Nº Campo
1
2
3
4
5
6
7
8
RESERVADO
ENTIDAD
LITERAL CORTO DE ANOMALIA
C.ANOMALIA
RESERVADO
Longitud
12
40
1
421
Formato
A
A
A
A
10
1
1
12
Nº Campo
9
Descripción
CAMPO 1 - TIPO DE REGISTRO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Siempre "3"
CAMPO 2 - ENTIDAD
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: El código de la entidad.
CAMPO 3
- IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
22
CONTENIDO: Identificación del titular del riesgo.
CAMPO 4 - TIPO DE RIESGO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Siempre "4".
CAMPO 5 - NÚMERO DE PARTÍCIPES
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
3
CONTENIDO: Número de participes del crédito solidario.
CAMPO 6 -
38
DISPONIBLE
100
.
.
.
.
105
.
.
.
.
110
..
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
530
085
080
075
070
095
Longitud
DISPUESTO
CLAVE DEL RIESGO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
5
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
060
055
050
045
040
035
030
T.RIESGO
CLAVE
RIESGO
IDENTIFICACION DEL TITULAR
090
Nº PARTICIPES
025
020
015
010
ENTIDAD
065
TIPO REG
005
Diseño
CONTENIDO: Clave del Riesgo. Por cada clave, con sus cuatro primeras posiciones
iguales (posiciones 32 a 35), pueden existir hasta cuatro registros,
diferenciados por la posición 36, que se corresponden con los conjuntos
obtenidos al agrupar por valores de la quinta posición (situación), de la
siguiente forma:
Posición 36
Claves de Situación
1
A, B, C, D, K
2
E, F, G, H, I
3
J
4
L
CAMPO 7 - DISPUESTO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
9
CONTENIDO: Importe, en miles de euros sin decimales, del dispuesto. En los registros
con código de anomalía distinto de blanco, no tiene contenido.
CAMPO 8 - DISPONIBLE
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
9
CONTENIDO: Importe, en miles de euros sin decimales, del disponible. En los registros
con código de anomalía distinto de blanco, no tiene contenido.
CAMPO 9 - RESERVADO ENTIDAD
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
12
CONTENIDO: La misma información que envió en el campo del mismo nombre, con el
registro de petición "02".
CAMPO 10 - LITERAL CORTO DE ANOMALÍA
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
40
CONTENIDO: Literal abreviado del código de anomalía que figura en el campo 11 (Código
anomalía) de este registro.
CAMPO 11 - CÓDIGO ANOMALÍA
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Si hay algún carácter distinto a blanco, indica una anomalía. Las posibles
explican en la siguiente tabla:
Código
Descripción
5 Existe algún error en los datos de identificación facilitados por alguna
entidad de crédito.
6 Clave de riesgo errónea, en alguna declaración recibida.
7 Alguna entidad omitió la declaración de riesgos de ese titular.
8 Hay algún registro bloqueado según Norma 9 de Circular 3/1995 del
9
Banco de España.
Hay algún riesgo con importe inferior a mil euros.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
39
CAMPO 12 -
RESERVADO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
421
CONTENIDO: Blancos.
40
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
5.2.7
Registro de riesgo por pertenencia a Sociedades Colectivas o A.I.E.
1
6
22
1
3
5
9
9
Formato
N
N
A
N
A
A
N
N
Nº Campo
1
2
3
4
5
6
7
8
RESERVADO
ENTIDAD
RESERVADO
Longitud
12
462
Formato
A
A
Nº Campo
9
10
DISPONIBLE O
V. NOMINAL
100
.
.
.
.
105
.
.
.
.
110
..
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
530
085
080
075
070
095
Longitud
DISPUESTO O
V. CONTABLE
Descripción
CAMPO 1 - TIPO DE REGISTRO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Siempre "3"
CAMPO 2 - ENTIDAD
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
6
CONTENIDO: El código de la entidad.
CAMPO 3 -
IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
22
CONTENIDO: Identificación del titular del riesgo.
CAMPO 4 - TIPO DE RIESGO
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
1
CONTENIDO: Siempre "6".
CAMPO 5 - RESERVADO PARA USO FUTURO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
3
CONTENIDO: Blancos.
CAMPO 6 -
CLAVE DEL RIESGO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
5
060
055
050
045
040
035
030
T.RIESGO
CLAVE
RIESGO
IDENTIFICACION DEL TITULAR
090
RESERVADO
025
020
015
010
ENTIDAD
065
TIPO REG
005
Diseño
CONTENIDO: Clave del Riesgo. Por cada clave, con sus cuatro primeras posiciones
iguales (posiciones 32 a 35), pueden existir hasta cuatro registros,
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
41
diferenciados por la posición 36, que se corresponden con los conjuntos
obtenidos al agrupar por valores de la quinta posición (situación), de la
siguiente forma:
Posición 36
Claves de Situación
1
A, B, C, D, K
2
E, F, G, H, I
3
J
4
L
CAMPO 7 - DISPUESTO O VALOR CONTABLE
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
9
CONTENIDO: Importe, en miles de euros sin decimales, del dispuesto (para créditos) o
del valor contable (para títulos), acumulado de todas las sociedades o A.I.E.
a las que pertenece el titular y que no presenten errores Si todas las
sociedades o A.I.E. a las que pertenece tienen anomalías, este campo no
tendrá contenido.
CAMPO 8 - DISPONIBLE O VALOR NOMINAL
FORMATO:
Numérico
LONGITUD:
9
CONTENIDO: Importe, en miles de euros sin decimales, del disponible (para créditos) o
del valor nominal (para títulos), acumulado de todas las sociedades o A.I.E.
a las que pertenece el titular y que no presenten errores Si todas las
sociedades o A.I.E. a las que pertenece tienen anomalías, este campo no
tendrá contenido.
CAMPO 9
-
RESERVADO ENTIDAD
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
12
CONTENIDO: La misma información que envió en el campo del mismo nombre, con el
registro de petición "02".
CAMPO 10 - RESERVADO PARA USO FUTURO
FORMATO:
Alfanumérico
LONGITUD:
462
CONTENIDO: Blancos.
42
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
5.3
Errores que provocan la devolución del fichero
En los datos enviados por la entidad se harán una serie de controles básicos, de forma que si se
detecta error en alguno de ellos se rechazará el envío, reenviándose la indicación del error que ha
provocado la devolución.
Cuando se trata de una petición de informes formulada para varias entidades se realizan estos
controles rechazando solo los datos correspondientes a la entidad que ha producido el error,
procesando así el resto de peticiones de entidades que pudiera contener el envío.
Los controles que se aplicarán y provocarán el rechazo de la petición de informes de titulares, son
los siguientes:
- El código de la entidad peticionaria, que figura en el registro de tipo "00", ha de ser un
código válido de entidad declarante en la Central de Información de Riesgos.
- Ha de existir un único registro de tipo "00" (apartado 5.1.1), anterior al de tipo "01"
(apartado 5.1.2).
- El código de la entidad contenido en el registro de tipo "00", ha de coincidir con la
entidad del registro de cabecera o ser una entidad representada por dicha entidad.
- El registro que van a continuación del tipo "00" ha de ser de tipo "01", debiendo existir
con el contenido indicado, y estos deben ir seguidos de al menos uno de tipo "02" o “03”.
- Todos los campos indicados como obligatorios deben estar cumplimentados.
5.4
Errores detectados en los datos recibidos de peticiones de informes de no
residentes sin código de identificación
Los registros de petición de informes de titulares no residentes sin código pueden ser rechazados
si se detectan errores por omisión o contenido inválido en la información remitida:
-
Los campos especificados en las presentes normas con formato numérico (formato N)
deben tener contenido exclusivamente numérico.
-
Los campos que aparecen señalados en el apartado 5.1 como campos obligatorios deben
venir cumplimentados.
-
El contenido de los campos NATURALEZA DEL TITULAR y SECTOR DEL TITULAR sólo
pueden ser los indicados en el apartado y deben ser concordantes entre sí.
-
Todos los campos deben ajustarse a las especificaciones incluidas en las presentes
normas, punto 5.1.4 Registro de titulares no residentes sin código y en su defecto por
lo regulado en la Instrucción y en la circular 3/1995 del Banco de España.
En el campo “Literal de incidencia” se incluirá un texto indicando si faltan o existen contenidos
erróneos.
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
43
6 Anexos
6.1
Tipos de vía.
Los códigos de tipo de vía que deben utilizarse en las peticiones de informes son los siguientes:
Código
44
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
Descripción
AL
Alameda o aldea
AP
Apartamento
AV
Avenida
BL
Bloque
BO
Barrio
CH
Chalet
CL
Calle
CM
Camino
CO
Colonia
CR
Carretera
CS
Caserío
CT
Cuesta
ED
Edificio
GL
Glorieta
GR
Grupo
LG
Lugar
MC
Mercado
MN
Municipio
MZ
Manzana
PB
Poblado
PG
Polígono
PJ
Pasaje
PQ
Parque
PZ
Plaza
PR
Prolongación
PS
Paseo
RB
Rambla
RD
Ronda
TR
Travesía
UR
Urbanización
ZZ
Desconocida
6.2
Códigos ISO países
Los códigos de países que deben utilizarse en las peticiones de informes son los siguientes:
C.
Descripción
España
AD Andorra
AE Emiratos Árabes Unidos
AF Afganistán
AG Antigua y Barbuda
AI Anguilla
AL Albania
AM Armenia
AN Antillas Neerlandesas
AO Angola
AQ Antártida
AR Argentina
AS Samoa Americana
AT Austria
AU Australia
AW Aruba
AZ Azerbaiyan
BA Bosnia-Herzegovina
BB Barbados
BD Bangladesh
BE Bélgica
BF Burkina-Faso
BG Bulgaria
BH Bahrein
BI Burundi
BJ Benin
BM Bermudas
BN Brunei
BO Bolivia
BR Brasil
BS Bahamas
BT Butan
BV Isla Bouvet
BW Botswana
BY Bielorrusia
BZ Belice
CA Canadá
CD República Democrát. Congo
CF República Centroafricana
CG Congo
CH Suiza (incl. Busingen)
CI Costa de Marfil
CL Chile
CM Camerún
CN China
CO Colombia
CR Costa Rica
CS Serbia y Montenegro
CU Cuba
CV República de Cabo Verde
CY Chipre
CZ República Checa
DE Alemania (Inc. Helgoland)
DJ Djibuoti
DK Dinamarca
DM Dominica
DO República Dominicana
DZ Argelia
EC Ecuador
EE Estonia
C.
Descripción
EG Egipto
EH Sahara Occidental
ER Eritrea
ET Etiopía
FI Finlandia (inc. Islas Aland)
FJ Fidji
FK Islas Malvinas
FM Micronesia
FO Islas Feroe
FR Francia
GA Gabón
GB Reino Unido
GD Granada Inc.GranadinasSur
GE Georgia
GG Guernsey
GH Ghana
GI Gibraltar
GL Groenlandia
GM Gambia
GN Guinea
GQ Guinea Ecuatorial
GR Grecia
GS Isl. Sur Georgia y Sándwich
GT Guatemala
GU Guam
GW Guinea-Bissau
GY Guyana
HK Hong-Kong
HN Honduras
HR Croacia
HT Haití
HU Hungria
ID Indonesia
IE Irlanda
IL Israel
IM Isla de Man
IN India
IO T. Británico Océano Indico
IQ Iraq
IR Irán
IS Islandia
IT Italia
JE Jersey
JM Jamaica
JO Jordania
JP Japón
KE Kenia
KG Kirguizistan
KH Camboya
KI Kiribati
KM Comores
KN St. Kitts y Nevis
KP Corea del Norte
KR Corea del Sur
KW Kuwait
KY Islas Caimán
KZ Kazajistan
LA Laos
LB Líbano
LC Santa Lucia
C.
Descripción
C.
LI Liechtenstein
LK Sri Lanka
LR Liberia
LS Lesotho
LT Lituania
LU Luxemburgo
LV Letonia
LY Libia
MA Marruecos
MD Moldavia
MG Madagascar
MH Islas Marshall
MK Macedonia
ML Mali
MM Myanmar
MN Mongolia
MO Macao
MP Islas Marianas del Norte
MR Mauritania
MS Montserrat
MT Malta
MU Mauricio
MV Islas Maldivas
MW Malawi
MX Méjico
MY Malasia
MZ Mozambique
NA Namibia
NC Nueva Caledonia
NE Níger
NG Nigeria
NI Nicaragua
SE
SG
SH
SI
SK
SL
SM
SN
SO
SR
ST
SV
SY
SZ
TC
TD
TF
TG
TH
TJ
TK
TL
TM
TN
TO
TR
TT
TV
TW
TZ
UA
Descripción
Suecia
Singapur
Santa Elena y dependenc.
Eslovenia
Eslovaquia
Sierra Leona
San Marino
Senegal
Somalia
Surinam
Santo Tome y Príncipe
El Salvador
Siria
Swazilandia
Islas Turcas y Caicos
Chad
Territ. Franceses del Sur
Togo
Thailandia
Tayikistan
Tokelau
Timor Oriental
Turkmenistán
Túnez
Tonga
Turquía
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Taiwan
Tanzania
Ucrania
UG Uganda
UM I. Menores alejadas de EEUU
NO Noruega (inc.Arch. Svalbard) US Estados Unidos
NP Nepal
UY Uruguay
NR Nauru
UZ Uzbekistán
NU Niue
VA Ciudad Del Vaticano
NZ Nueva Zelanda
VC S.Vicente y Granadin. Norte
OM Omán
VE Venezuela
PA Panamá
VG Islas Vírgenes Británicas
PE Perú
VI Islas Vírgenes Americanas
PF Polinesia Francesa
VN Vietnam
PG Papua-Nueva Guinea
VU Vanuatu
PH Filipinas
WF Islas Wallis Y Futuna
PK Pakistán
WS Samoa Occidentales
PL Polonia
XI Oceanía Australiana
PN Islas Pitcairn
YE Yemen
PR Puerto Rico
ZA República Sudafricana
PS Palestina, Autonomía
ZM Zambia
PT Portugal
ZW Zimbabwe
PW Palau
PY Paraguay
QA Qatar
RO Rumania
RU Rusia
RW Ruanda
SA Arabia Saudita
SB Islas Salomón
SC Seychelles
SD Sudan
NL Paises Bajos
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
45
6.3
Forma social o jurídica del titular.
Si el titular es una sucursal de una entidad cuya sede social radica en otro país se utilizará la
abreviatura SUC.
Para titulares no residentes, se utilizarán las abreviaturas del país de residencia del titular.
Para titulares residentes, se utilizarán las abreviaturas que figuran a continuación.
Abreviatura
Descripción
SA
Sociedad Anónima
SAU
Sociedad Anónima Unipersonal
SAL
Sociedad Anónima Laboral
SL
Sociedad Limitada
SRL
Sociedad de Responsabilidad Limitada.
SLL
Sociedad Limitada Laboral
SC
Sociedad Colectiva
SRC
Sociedad Regular Colectiva .
S EN C
Sociedad Comanditaria Simple
S COM
Sociedad Comanditaria Simple
S COM P A
Sociedad Comanditaria por acciones
S COOP
Sociedad Cooperativa
SGR
Sociedad de Garantía Recíproca
SAT
Sociedad Agraria de Transformación
SII
Sociedad de Inversión Inmobiliaria
SI
Sociedad de Inversión
SICAV
Sociedad de Inversión de Capital Variable
SCR SA
Sociedades de capital riesgo
SGIIC SA
Sociedad Gestora de Instituciones de inversión colectiva
SGC SA
Sociedad Gestora de cartera
SGECR SA
Sociedad Gestora de fondos de capital riesgo
SGFT SA
Sociedad Gestora de fondos de titulización
EGFP SA
Sociedad Gestora de fondos de pensiones
EFC SA
Entidad Financiera de Crédito
FI
Fondo de Inversión
FP
Fondo de Pensiones
FII
Fondo de Inversión Inmobiliaria
FT
Fondo de Titulización
FCR
Fondo de capital riesgo
AIE
Agrupación de Interés Económico
AEIE
Agrupación Europea de Interés Económico
SUC
Sucursales en países distintos a los de sus sedes sociales
OTROS
Otros
Transitoriamente podrán utilizarse: FIM, FIAMM, SIM y SIMCAV.
El código a declarar en el campo Forma Social será el texto que figura en la columna
abreviaturas
46
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
6.4
Juego de caracteres admitidos
El juego de caracteres admisible está formado por las letras en mayúscula y sin acento, números y
caracteres especiales representables que figuran en la tabla adjunta. Cada carácter ocupa un
octeto, no estando permitido el uso de campos numéricos en formatos: binario, empaquetado o
con signo embebido, solo campos numéricos positivos.
Caracter
A
B
C
Ç
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
0
1
2
3
4
EBCDIC
C1
C2
C3
68
C4
C5
C6
C7
C8
C9
D1
D2
D3
D4
D5
7B
D6
D7
D8
D9
E2
E3
E4
E5
E6
E7
E8
E9
F0
F1
F2
F3
F4
ASCII
41
42
43
C7
44
45
46
47
48
49
4A
4B
4C
4D
4E
D1
4F
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
5ª
30
31
32
33
34
Caracter
5
6
7
8
9
Espacio
.
<
(
+
&
$
*
)
;
^
/
|
,
%
__
>
?
:
@
'
=
"
{
}
EBCDIC
F5
F6
F7
F8
F9
40
4B
4C
4D
4E
50
5B
5C
5D
5E
BA
60
61
4F
6B
6C
6D
6E
6F
7A
7C
7D
7E
7F
C0
D0
ASCII
35
36
37
38
39
20
2E
3C
28
2B
26
24
2A
29
3B
5E
2D
2F
7C
2C
25
5F
3E
3F
3A
40
27
3D
22
7B
7D
MANUAL DE USO EXTERNO 199601 V9
47
Descargar