Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la

Anuncio
Openbasque:
un acercamiento
a la innovación abierta
desde la perspectiva
territorial y empresarial
Openbasque:
un acercamiento
a la innovación abierta
desde la perspectiva
territorial y empresarial
© MIK, S. Coop.
Edita: MIK, S. Coop.
Ibarra Zelaia, 2
20560 Oñati
Tel.: 943 719191
E-mail: [email protected]
www.mik.es
Depósito Legal: BI-745-2014
ISBN: 978-84-941653-4-4
Este proyecto ha contado con la financiación
del Departamento de Industria, Innovación,
Comercio y Turismo del Gobierno Vasco.
Esta publicación está bajo licencia Creative
Commons Reconocimiento, Compartirigual
(by-sa). Usted puede usar, copiar y difundir este
documento o parte de él siempre y cuando se
mencione su origen y no se modifique su
licencia.
Índice
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Estado de la cuestión en la innovación abierta . . 15
Nerea San Martín Albizuri, Arturo Rodríguez Castellanos, Azucena Vicente
Molina, Jon Barrutia Güenaga, Macarena Larrauri Estefanía, Jon Charterina
Abando y Oihana Valmaseda Andia (UPV/EHU)
1. Concepto de innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Características del contexto interno . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Características del contexto externo . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Procesos de innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. El proceso hacia la innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Prácticas de la innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Limitaciones de la innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Perspectivas de la innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Perspectivas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. Perspectivas de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
19
21
21
23
24
24
28
38
40
40
42
45
Innovación abierta intraorganizacional . . . . . . . . . 53
Jon Aldazabal Basauri, Urko Lopez Odriozola, Josune Prieto Alonso
y Nerea González Eguia (MIK)
1.Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.¿Qué es la innovación abierta intraorganizacional? . . . . . . . . 55
3
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
3.1.Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Rutinas organizacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Diseño organizacional y rutinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Elementos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Modelo de negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.Plataformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4. Recursos e incentivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Taller con empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Objeto del taller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. Desarrollo del taller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3. Reflexión de las empresas en el taller . . . . . . . . . . . . . . . .
7.Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
55
62
67
67
78
85
91
97
98
98
99
100
101
101
Innovación abierta interorganizacional . . . . . . . . . 105
Eduardo Castellano Fernández y Luis Berasategi Retegui (IKERLAN)
1.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Objeto, objetivos y metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.Conceptualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Redes de colaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Tipología de actores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Acuerdos de colaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Activos de conocimiento con potencial innovador . . . . . . . . 4. Elementos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Modelo de negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Proceso de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.Tecnologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5. Recursos e incentivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Plan de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Identificación de oportunidades de colaboración . . . . . . . . . 6.2. Identificación de actores para la colaboración: ‘partners’ . . . . . 6.3. Incubación de la colaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.Negociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5. Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
105
106
107
108
111
113
116
117
118
123
125
128
134
138
152
153
154
154
155
156
157
Índice
Innovación de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Aitor Bediaga Escudero y Jon Aldazabal Basauri (MIK)
1.Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. ¿Qué es la innovación de usuario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Elementos clave de la innovación de usuario . . . . . . . . . . . . 4.1. Modelo de negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.Procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.Plataformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.Usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6. Recursos e incentivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Plan de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Taller con las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. El caso Kontoxo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Elementos clave del taller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3. Conclusiones del taller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
161
162
169
169
170
173
173
180
182
185
190
191
192
195
196
Innovación colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
David Sánchez Bote, Aitor Bediaga Escudero y Estíbaliz Hernández
Eleno (MIK)
1.Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. ¿Qué es la innovación colectiva? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Elementos clave de la innovación colectiva . . . . . . . . . . . . . 4.1. Modelo de negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.Procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.Plataformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5. Recursos e incentivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Plan de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Fase de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Fase de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. Fase de dinamización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Taller con las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Objeto del taller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. El elemento cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. El reto de los incentivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
201
202
208
208
214
217
224
227
244
244
246
247
249
249
250
251
5
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
6.4. La importancia de los elementos gráficos . . . . . . . . . . . . . 252
6.5. Conclusiones del taller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
7.Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Políticas para la innovación abierta: el caso
de Euskadi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Araceli Gómez Ruiz, Eguzkiñe Sáenz de Zaitegi Tejero, Raúl Tabarés Gutiérrez
y Hanna Kuittinen (TECNALIA)
1.Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Políticas para la innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Motivación de la intervención política . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Motivación de la política para la innovación abierta . . . . . . . . 3.3. Comparación de los modelos de innovación . . . . . . . . . . . .
4. Modelo de análisis para las políticas de innovación abierta . . . .
4.1. Dimensiones de los procesos de innovación abierta . . . . . . . .
4.2. Ámbitos de intervención política . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. El caso de Euskadi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. La innovación abierta en las políticas vascas . . . . . . . . . . . .
5.2. Mapa resumen del análisis del caso de Euskadi . . . . . . . . . . 5.3. Lecciones aprendidas de los casos de estudio . . . . . . . . . . . 6.Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Conclusiones particulares del caso de Euskadi . . . . . . . . . . .
7. Recomendaciones para el caso de Euskadi . . . . . . . . . . . . . 7.1. Una educación de alta calidad como precondición
para la innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Intercambio de conocimiento entre los actores del sistema
de innovación regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Desde el sistema regional de innovación hacia las cadenas
de valor globales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4. La cooperación requiere capacidades internas para la creación
de conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5. Innovación colectiva, herramienta para los responsables
de la política de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.6. Concienciación y actitudes públicas . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7. Las estrategias de especialización inteligente (‘smart’)
son aplicables en las políticas de innovación abierta . . . . . . . .
7.8. Importancia de la combinación eficaz de políticas
y la gobernanza multinivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
259
259
262
262
263
265
266
267
272
275
278
291
291
297
298
304
304
305
306
306
307
308
308
309
310
Índice
Metodología Openbasque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Luis Berasategi Retegi y Eduardo Castellano Fernández (IKERLAN)
David Sánchez Bote y Aitor Bediaga Escudero (MIK)
1.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Innovación abierta en el modelo de negocio . . . . . . . . . . . . 3. Metodología Openbasque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
313
317
322
324
Índice de figuras
Figura 1. Principales temas y aspectos clave tratados en el proyecto
Openbasque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 2. El modelo de innovación cerrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 3. El modelo de innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 4. Pautas y fases para el desarrollo de la innovación abierta . . . . . . .
Figura 5. Modelo para integrar el conocimiento en la innovación abierta . . . Figura 6. Actividades del proceso de innovación abierta . . . . . . . . . . . . Figura 7. Arquetipos empresariales respecto a la innovación abierta . . . . . . Figura 8. Tipología de rutinas dependiendo del nivel de desarrollo
y de su impacto en el capital social de las organizaciones . . . . . . .
Figura 9. Diseño organizativo para el enfoque 2: función de I+D . . . . . . . Figura 10. Diseño organizativo para el enfoque 3: equipos multifuncionales . . Figura 11. Diseño organizativo para el enfoque 4: equipos sin respaldo . . . . .
Figura 12. La zona primaria del modelo Canvas . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 13. Mapa de la rutina de innovación en la organización . . . . . . . . . .
Figura 14. Un modelo de gestión ágil: Scrum . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 15. Niveles de madurez de interacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 16. Taxonomía de redes colaborativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 17. Nivel de explicitación e innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 18. Modelo de innovación abierta de Openbasque . . . . . . . . . . . . Figura 19. Categorización de tecnologías de apoyo a comunidades . . . . . . . Figura 20. Evolución del ‘outsourcing’ en I+D . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 21. Perspectiva compradora y vendedora de Philips
en la innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 22. Proceso de desarrollo del iPod de Apple . . . . . . . . . . . . . . . Figura 23. Distintas vistas de la tienda en Rheinberg . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 24. Empleo tecnológico en Silicon Valley (1970-2007) . . . . . . . . . . 12
16
17
27
29
30
33
60
64
65
66
71
75
78
109
111
117
118
132
139
145
147
148
150
7
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Figura 25. Teoría de la difusión de las innovaciones: segmentación
de los usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 26. Grieta crítica en la teoría de la difusión de innovaciones . . . . . . . Figura 27. Segmentación de usuarios según Von Hippel (2010) . . . . . . . . . Figura 28. Espacio de actuación de los ‘living labs’ en el ciclo de adopción
de la tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 29. Plan de acción para la innovación de usuario . . . . . . . . . . . . . Figura 30. Resumen de las fuerzas impulsoras para Kontoxo . . . . . . . . . . Figura 31. Resumen de las fuerzas freno identificadas en Kontoxo . . . . . . . Figura 32. La genética de la inteligencia colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 33. Elementos del modelo de negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 34. Los elementos del procomún . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 35. Innovación basada en comunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 36. Plan de acción para el escenario de innovación colectiva . . . . . . . Figura 37. Encaje cultural en el escenario de innovación abierta . . . . . . . . .
Figura 38. Lienzo de la innovación colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 39. El rol de la política de innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 40. Eje 1: dimensiones y características de la innovación abierta . . . . . Figura 41. Áreas clave de intervención y reflexiones sobre la política
de innovación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 42. Evolución de las políticas de CTI en Euskadi . . . . . . . . . . . . .
Figura 43. Fórmula de la innovación abierta de negocio . . . . . . . . . . . . . Figura 44. ‘Canvas’ de modelos de negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 45. Modelo de innovación abierta Openbasque . . . . . . . . . . . . . .
Figura 46. Epicentros de innovación en modelos de negocio . . . . . . . . . . Figura 47. Visión general de la metodología Openbasque . . . . . . . . . . . . Figura 48. Fase de selección del experimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Figura 49. Fase de catálisis controlada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 50. Fase de reacción en cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 51. Fase de preparación de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
168
168
177
187
193
194
203
209
222
229
243
250
252
265
268
273
277
314
314
315
316
317
318
319
320
322
Índice de tablas
Tabla 1. Capacidades dinámicas para la innovación abierta . . . . . . . . . . . 20
Tabla 2. Procesos de innovación abierta sobre la base de la motivación
pecuniaria/no pecuniaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Tabla 3. Vías de innovación dependiendo de la apertura del proceso
y de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
8
Índice
Tabla 4. Tipología de rutinas y sus efectos en la tecnología o conocimiento
de la empresa y en su mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Tabla 5. Tipos de rutinas: características y efectos en la organización . . . . . . 61
Tabla 6. Los enfoques organizativos y sus características . . . . . . . . . . . . 67
Tabla 7. Características de los modelos de innovación . . . . . . . . . . . . . . 74
Tabla 8. Características e incentivos de las motivaciones . . . . . . . . . . . . 97
Tabla 9. Acuerdos de colaboración en redes interorganizacionales . . . . . . . 114
Tabla 10.Comparación entre ‘joint-ventures’, alianzas estratégicas y redes . . . 115
Tabla 11.Tecnologías para la ‘e-collaboration’ y la gestión del
conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130-131
Tabla 12.Retos para las comunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133-134
Tabla 13.Redes “rígidas” y “libres” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Tabla 14.Subculturas de innovación abierta en las empresas . . . . . . . . . . . 136
Tabla 15.Métodos de motivación y recompensa . . . . . . . . . . . . . . . .137-138
Tabla 16.Estudios sobre el rol de los usuarios en las innovaciones
producidas en diferentes sectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Tabla 17.Muestra de innovaciones científicas desarrolladas . . . . . . . . . . . 165
Tabla 18.Comparación de la innovación cerrada, la innovación abierta
y los sistemas de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265-266
Tabla 19.Políticas públicas para la innovación abierta en Euskadi . . . . . . .292-293
Tabla 20.Matriz de oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
9
Prólogo
Este libro es fruto del proyecto de investigación Openbasque. Se trata de un proyecto financiado por el Gobierno Vasco a través de su programa de investigación estratégica ETORTEK, que se puso en marcha en 2010 y finalizó en diciembre de 2012.
El proyecto Openbasque se creó con la intención de alcanzar los siguientes cinco
objetivos:
1. Desarrollar un modelo integral de innovación abierta para que multiplique las
posibilidades de creación de valor desde el punto de vista de la persona, la organización y el territorio y supere la práctica innovadora actual, eminentemente endógena.
2. Definir escenarios y ámbitos de actuación concretos a través de los cuales materializar el paradigma de la innovación abierta.
3. Desarrollar mecanismos, metodologías y herramientas de transformación que
crean entornos que faciliten a las personas, a las empresas/organizaciones y al
territorio generar valor a través de la cocreación.
4. Realizar experiencias piloto en organizaciones e instituciones tractoras del tejido empresarial en Euskadi.
5. Difundir los resultados del proyecto tanto hacia el ámbito científico-tecnológico como hacia la comunidad empresarial con el objeto de mejorar la capacidad
innovadora y el desarrollo de nuevos productos y servicios de las organizaciones y empresas de Euskadi.
Como puede observar el lector, el tema principal de investigación del proyecto fue
la innovación abierta, un concepto incorporado de facto a la “conversación” del mundo
de la gestión empresarial, pero al que aún le falta un recorrido importante para estar
presente con rigurosidad científica en el ámbito más académico. Precisamente este era
un aspecto importante en Openbasque: llevar la innovación abierta desde un contexto
más informal a uno más riguroso propio del contexto investigador.
En este sentido, un resultado importante del proyecto, y del que puede tener buena
cuenta el lector a través de esta publicación, es la definición de un marco conceptual
11
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
único que integra los escenarios de aplicación de la innovación abierta en toda su extensión y complejidad, especificando las distintas modalidades existentes en este tipo
de innovación, incluida la identificación de los factores clave que caracterizan a cada
escenario, a través de un proceso que ha combinado la revisión sistemática de la literatura y el estudio de casos.
La lectura de esta publicación aportará al lector conocimiento sobre estos aspectos
clave, pero ya la figura 1 puede ofrecerle una importante pista sobre qué conceptos han
protagonizado la presente investigación.
Figura 1
Principales temas y aspectos clave
tratados en el proyecto Openbasque
Innovación
colectiva
Innovación
de usuario
Cultura organizativa, incentivos recursos creativos, MdN, plataformas
tecnológicas, comunicación, mecanismos de participación, lead users,
inteligencia colectiva, herramientas o toolkits, proceso de selección de ideas,
cocreación, early adopters, motivación, incertidumbre, procesos de
participación, identificación de sujetos, propiedad intelectual, creative commons,
velocidad y diversificación, comunidades de innovación y/o de usuarios...
Innovación
interorganizacional
Redes, partners, incentivos, propiedad intelectual, transferencia, cocreación,
universidad, centro tecnológico, forma y estilo organizativo, gobiernos y
orquestación, confianza, capacidad de absorción, proceso, cultura,
infraestructura, financiación...
Innovación
intraorganizacional
Modelos de gestión, rutinas, cultura, incentivos, estructuras organizativas,
plataformas tecnológicas, proceso de innovación, selección de ideas,
gestión ágil de procesos de innovación, mecanismos y herramientas,
reconocimiento, apropiación...
Políticas y territorio
Pol. Ciencia, educación, emprendimiento, competición, mercado laboral,
I+D, financiación, movilidad, colaboración público-privada, burocracia,
gobierno abierto, atracción de talento, sociedad de la información,
internacionalización...
Además de otorgar importancia al objeto de la investigación, hemos querido ser
coherentes con el cómo, por lo que hemos prestado una especial atención a que tanto
el proceso como los resultados del proyecto pudieran estar abiertos a todas las personas interesadas en el tema, con el ánimo no solo de que pudieran utilizarlos, sino también de que pudieran aportar sus perspectivas, ideas, críticas, etc. En este sentido, destacamos tres acciones:
• La creación de una web (http://openbasque.com) en la que han quedado multitud de materiales del proyecto que estimamos de gran utilidad para futuras
investigaciones de este fenómeno.
12
Prólogo
• La presentación de los resultados en un foro de investigación tan importante
como el 10th International Open and User Innovation Workshop, organizado
por la Universidad de Harvard, con una ponencia titulada “An Open Innovation model based on the experience of Basque companies”.
• El presente libro, que trata de recopilar los principales avances desarrollados
durante el proyecto.
Otro elemento transversal a todo el proyecto ha sido la importancia que se ha dado
a las empresas en él. Desde el primer momento, y siguiendo así siendo coherentes en
los cómos, quisimos cocrear con las empresas, usuarios finales de los conocimientos
creados en Openbasque, los procesos y los caminos que había que seguir en la investigación. De esta forma, queríamos huir de un tipo de investigación subida a una torre
de marfil alejada de las realidades del día a día de las organizaciones. Para ello pusimos
en marcha dos procesos sumamente importantes: una comunidad de práctica entre
investigadores y personas de empresas que fue guiando el quehacer del proyecto y un
proceso de experimentación activa en el que el conocimiento creado, estabilizado en
metodologías y formas de hacer concretas, era probado en la dura realidad.
Precisamente el desarrollo de una metodología propia para innovar un negocio
desde el paradigma de lo abierto es uno de los resultados más importantes del proyecto, que el lector también podrá consultar en el capítulo correspondiente de la presente
publicación.
No obstante, Openbasque no es un punto de llegada, sino un hito importante en
el camino de la innovación abierta por el que queremos seguir transitando. Como grupo de investigación, creemos que estos pueden ser los caminos que seguiremos a partir
de ahora:
• Desarrollo de nuevos productos, servicios, modelos de negocio basados en la
innovación abierta.
• Transferencia de las metodologías desarrolladas a nuevas empresas.
• Desarrollo de tesis doctorales y de otros trabajos científicos en torno a este
proyecto.
• Seguir divulgando los conceptos clave asociados a la innovación abierta.
• Seguir experimentando con nuevos formatos de investigación en colaboración
con las organizaciones.
No obstante, cada cosa a su tiempo... Por ahora, le invitamos a la lectura de lo que
sobre innovación abierta hemos sido capaces de desarrollar en el marco del proyecto
Openbasque.
13
Estado de la
cuestión en la
innovación abierta
Nerea San Martín Albizuri, Arturo Rodríguez Castellanos,
Azucena Vicente Molina, Jon Barrutia Güenaga,
Macarena Larrauri Estefanía, Jon Charterina Abando
y Oihana Valmaseda Andia
(UPV/EHU)
1. Concepto de innovación abierta
El paradigma de la open innovation o innovación abierta (IA) podría ser entendido
como la antítesis del modelo tradicional de integración vertical de los procesos de innovación en la empresa, en el que las actividades de I+D se desarrollan internamente,
promoviendo el desarrollo de productos que posteriormente son elaborados y comercializados por la propia organización (Chesbrough, 2006). Este modelo, que puede ser
denominado de innovación cerrada (IC), se basa en el principio de que el éxito en la innovación requiere el control interno del proceso completo, con el fin de evitar “derrames
de conocimiento” (knowledge spillovers) de los que puedan beneficiarse los competidores.
En otras palabras, el proceso que culmina con el lanzamiento al mercado del resultado
de una nueva idea debe ser realizado íntegramente y de forma interna por la empresa,
de tal forma que desde la creación de esa idea hasta la distribución del producto o servicio resultante no debe haber presencia de agentes externos (Chesbrough, 2003).
El término cerrada que acompaña a la denominación de este modelo viene dado por
las características que presenta el proceso de innovación en este caso. Los nuevos proyectos se emprenden con base en la tecnología y el conocimiento existentes en la empresa –única entrada–, se desarrollan internamente1 y los que finalmente son viables se
externalizan al mercado –única salida– (Chesbrough, 2006).
El empleo de la IC, tanto en la práctica como, sobre todo, en las ideas subyacentes
al proceso de innovación en las empresas, se mantuvo, en mayor o menor grado, hasta
finales del pasado siglo, cuando una serie de factores comenzaron a poner en duda su
1
Los proyectos que no prosperan son paralizados y excluidos.
15
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
utilidad. Entre ellos cabría destacar (Chesbrough, 2003), por una parte, el notable incremento del capital humano con alto conocimiento, cuya mayor movilidad escapa al
control de las empresas, y, por otra parte, la creciente disponibilidad de capital riesgo
privado, que financiaba empresas de nueva creación y la comercialización de sus ideas.
Así, si una empresa no tenía capacidad para aprovechar un descubrimiento en el momento oportuno, las personas involucradas en el proyecto podían desarrollarlo por su
cuenta, creando una empresa (spin-off) y financiándose con capital riesgo.
Si bien es cierto que la mayoría de las empresas nunca han mantenido un modelo
de innovación absolutamente cerrado, los citados factores, junto con otros2, provocaron que la mentalidad do-it-yourself pareciera obsoleta (Gassmann, 2006).
En este contexto es donde comienza a establecerse el cambio hacia un paradigma
distinto: la open innovation (OI) o innovación abierta (IA).
En la actualidad, la definición comúnmente aceptada describe la IA como el uso
por parte de las organizaciones de las entradas y salidas de conocimiento con el objeto
de acelerar la innovación interna y expandir el mercado para el uso externo de esta. En
otras palabras, es el paradigma que asume que las empresas pueden y deben hacer uso
tanto del conocimiento externo como del interno y deben utilizar los diferentes medios de acceso al mercado si esperan desarrollar su tecnología (Chesbrough et al., 2006).
Figura 2
El modelo de innovación cerrada
Base
tecnológica y de
conocimiento
Investigación
El mercado
Desarrollo
Nuevos productos
o servicios
Estudios
Fuente: Chesbrough (2006).
Entre esos otros factores destacan (Huizingh, 2011) los siguientes: los cambios sociales y económicos
experimentados por los modelos de trabajo; el incremento en la división laboral como consecuencia del
proceso de globalización; la mejora de las instituciones de mercado que posibilita el comercio de ideas;
y el desarrollo de tecnologías avanzadas de la información y la comunicación que permiten colaborar
superando barreras geográficas.
2
16
Estado de la cuestión en la innovación abierta
Figura 3
El modelo de innovación abierta
Licencias
Base interna de
tecnología y
conocimiento
Base externa de
tecnología y
conocimiento
Spin-off tecnológica
na de
ía y
ento
Mercado de otras
empresas
Nuevo
mercado
Mercado
actual
na de
ía y
Entrada de tecnología
Fuente: Chesbrough (2006).
Aunque no fue hasta 2003 cuando Chesbrough acuñó con ese término el nuevo
modelo de gestión de la innovación, la IA ya era objeto de estudio de un gran número
de trabajos que describían, mediante otras concepciones, los procesos de innovación y
captación de valor desarrollados por las empresas3. No obstante, pueden detectarse
ciertas características que diferencian la IA de las teorías sobre innovación existentes
hasta ese momento (Chesbrough, 2006):
• La importancia del conocimiento externo es similar a la del interno.
• El modelo de negocio tienen una relevancia decisiva a la hora de dotar de valor
comercial a los resultados de I+D.
• Los flujos conocimiento y tecnología “salientes” son también muy importantes.
• Debe haber accesibilidad al conocimiento y a la información de calidad.
• La gestión de la propiedad intelectual debe ser proactiva.
• Existe un incremento sustancial del número de los intermediarios en la innovación.
• Deben desarrollarse nuevas medidas para la valoración de la capacidad innovadora y de sus resultados.
Sin embargo, a pesar de que el campo de estudio de la IA se ha visto ampliado de
forma considerable, se podría afirmar que es un concepto cuya interpretación, características y alcance están aún por concretar (Elmquist et al., 2009).
3
Véanse, entre otros, Katz y Allen (1982), Von Hippel (1988), Cohen y Levinthal (1990) y Gerlach (1992).
17
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
De hecho, la extensa literatura existente presenta cierta ambigüedad, estableciendo algunas variantes con respecto a la definición propuesta por Chesbrough
(Dahlander y Gann, 2010). Así, West et al. (2006) interpretan la IA, por una parte,
como una serie de prácticas que permiten obtener beneficios derivados del proceso
de innovación y, por otra, como un modelo cognitivo para crear, interpretar e investigar esas prácticas. Otros estudios son más restrictivos, señalando que este fenómeno está definido por tres elementos (Von Hippel y Von Krogh, 2006; Pénin,
2007, 2008):
• la revelación voluntaria del conocimiento;
• que este debe mantenerse disponible; y
• la continua y dinámica iteración de los participantes.
Finalmente, son muchos los autores que, dependiendo de la perspectiva –interna o
externa– y del significado al que asocian el concepto open4, establecen diversos planteamientos, que van desde la posibilidad de aprovechar los recursos externos de innovación (Laursen y Salter, 2006) hasta los que se centran más en el contexto interno, definiendo la IA como la revelación, por parte de las organizaciones, de conocimiento que
antes tendían a ocultar (Henkel, 2006).
No es de extrañar, por tanto, que, debido a la indeterminación conceptual de la
IA, esta sea asociada a conceptos –o incluso pueda abarcarlos– estrechamente relacionados en el campo de la gestión de la innovación, como el síndrome not invented
here (NIH) que propusieron Katz y Allen en 1982; el lead user concept (Von Hippel,
1986); la capacidad de absorción (Cohen y Levinthal, 1990; Veugelers, 1997; Hammerschmidt, 1999; Zahra y George, 2002; Quevedo, 2003; Arbussá y Coenders, 2007;
Rodríguez-Castellanos y Hagemeister, 2007; Lichtenthaler y Lichtenthaler, 2009;
Rodríguez-Castellanos et al., 2010; Spithoven et al., 2010); y el supply chain management
propuesto por Linton et al. (2009); así como las prácticas de colaboración, entre las
que podríamos destacar el concepto de “empresa en red” y las denominadas wisdom
of crowds (Surowiecki, 2005), mass collaboration (Tapscott y Williams, 2006) y creation
nets (Brown y Hangel, 2006).
Una vez revisadas las principales aportaciones respecto al concepto que define la
IA, a continuación trataremos de establecer un marco teórico que recoja las aportaciones más relevantes realizadas en este campo y que permita sentar las bases para una
mejor comprensión de este paradigma. Para ello, siguiendo la propuesta de Pettigrew
(1990) en el contexto de la investigación sobre el cambio organizativo, distinguiremos
entre contenido, contexto y proceso de la IA.
Concretar el significado del término “abierta” (open) es fundamental para establecer de forma correcta
el concepto de innovación abierta y evitar asimilarlo a otros fenómenos, como puede ser el software de
libre uso (Lakhani y Panetta, 2007; Pénin, 2008).
4
18
Estado de la cuestión en la innovación abierta
2. Contenido
De acuerdo con la diversidad que parece caracterizarla, el contenido de la IA difiere según el enfoque que se adopte para su análisis. Así, entre las aportaciones
teóricas realizadas hasta el momento es posible distinguir en este paradigma varias
clasificaciones y tipos (Huizingh, 2011). Para aprehender el contenido de la IA se
han establecido las siguientes áreas de estudio: el grado de apertura de la innovación,
las actividades que engloba, los flujos y las prácticas que se llevan a cabo dentro de este
nuevo contexto.
En primer lugar, respecto al grado de apertura de la innovación, cabe señalar que
la IA no refleja tanto una dicotomía (abierta/cerrada) como una función continua
con diferentes grados de apertura (Dahlander y Gann, 2010). De hecho, la gran mayoría de las empresas se sitúan en un punto intermedio entre la innovación totalmente cerrada, utilizando únicamente recursos y tecnología desarrollada en el contexto interno, y la innovación completamente abierta (Laursen y Salter, 2006; Huizingh, 2011)5.
Respecto a las prácticas realizadas, siguiendo a Gassmann y Enkel (2004), la IA
puede ser “entrante” (inbound), “saliente” (outbound) o “mixta” (coupled activities). La primera se refiere al uso interno del conocimiento existente fuera de los límites de la
empresa6, mientras que la segunda alude a la explotación externa del conocimiento
internamente alcanzado, por ejemplo, mediante patentes o licencias. Cuando se dan
ambos tipos de actividades –independientemente del grado en el que se manifiesten–,
la innovación es definida como mixta. Esta distinción se realiza sobre la base de las
actividades englobadas por la IA, que, como comprobaremos más adelante, son múltiples en cada uno de los tipos.
Numerosos estudios señalan que las empresas suelen desarrollar más actividades de
tipo entrante que de tipo saliente (Chesbrough y Crowther, 2006; Cheng y Huizingh,
2010), lo que puede significar un fallo en la capacidad de estas para captar potenciales
beneficios derivados de la externalización de sus recursos (Lichtenthaler, 2007). Las razones que explican esta infraexplotación son, entre otras, el miedo a difundir información
o conocimiento relevantes (Rivette y Kline, 2000) o a revelar a los competidores las “joyas de la corona” de la empresa (Kline, 2003). Sin embargo, también se comprueba que
Como veremos más adelante, son muchos los autores que apuestan por mantener el desarrollo de la
innovación en el contexto interno de la empresa como complemento de la colaboración fuera de sus
límites (Mowery, 1983; Rosenberg, 1990; Powell et al., 2005).
6
Se distinguen distintos métodos que permiten a una empresa explotar el conocimiento externo. Probablemente el más sencillo es imitar a la competencia (Lieberman y Montgomery, 1988). Podría realizarse
también mediante consultas a los usuarios (Von Hippel, 1988), recurriendo a fuentes de conocimiento
públicas o privadas –universidades, organismos de I+D, etc.– (David et al., 2000), estableciendo alianzas
o construyendo redes entre empresa que permitan el acceso a la I+D externa, todo ello utilizando las
cada vez más avanzadas tecnologías de la información y la comunicación.
5
19
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
en los últimos años han ido en aumento los esfuerzos dedicados a la obtención de rendimientos a través de la comercialización de los recursos internos (Fosfuri, 2006)7.
Una tercera área de estudio de la IA se establece considerando los flujos de conocimiento y su gestión, tanto dentro de la organización como hacia el exterior. En este
sentido destaca la clasificación realizada por Lichtenthaler y Lichtenthaler (2009). Estos autores establecen seis capacidades dinámicas que resultan útiles para lograr un
mayor beneficio del proceso de IA a través de una mejor gestión del conocimiento8.
Así establecen tres procesos (exploración, retención y explotación), que pueden realizarse dentro y fuera de los límites de la empresa, obteniendo una matriz de 3×2 con las
consiguientes capacidades: inventiva, transformativa, de innovación (en el proceso interno), de absorción, de conexión y desorptive o “de transferencia, contrario a la absorción” (en el proceso externo), tal como se expresa en la tabla 1.
Tabla 1
Ámbito
Capacidades dinámicas para la innovación
abierta
Interno
Exploración
Inventiva
Proceso
Retención
Transformativa
Explotación
De innovación
Externo
De absorción
De conexión
De transferencia
Fuente: elaboración propia según Lichtenthaler y Lichtenthaler (2009).
Visto esto, son muchos los autores que cuestionan si es necesario desarrollar todas
las capacidades o si, por el contrario, el desarrollo de unas favorece el desarrollo de
otras. De verificarse esta última opción, las empresas podrían seleccionar aquellas capacidades o actividades que más les interesen, planteando estrategias de innovación
específicas y diferenciadas para desarrollar esas capacidades (Huizingh, 2011)9.
Queda por comprobar si esta tendencia persistirá o si, por el contrario, las empresas se volverán en el
futuro cada vez más reacias a la externalización de su conocimiento (Huizingh, 2011).
8
Otras aportaciones que resaltan la importancia de la gestión dinámica del conocimiento y de las diferentes capacidades de la empresa son las de Helfat et al. (2007), Raisch y Birkinshaw (2008) y Wallin y
Krogh (2010).
9
En estrecha relación con este planteamiento, Dahlander y Gann (2010) concluyen que la capacidad de
I+D interna es un complemento necesario para el desarrollo de la IA, en tanto en cuanto facilita que la
empresa sea capaz de absorber los recursos de conocimiento existentes fuera de sus límites. De hecho,
las empresas con mayor y más eficaz capacidad para generar conocimiento interno presentan ciertas
ventajas a la hora de captar socios externos para la innovación (Powell et al., 2005) y, por tanto, de obtener beneficios de posibles spill-overs, así como en la capacidad de absorber conocimiento externo (Cohen
y Levinthal, 1990). Por otra parte, no existe evidencia concluyente de que el conocimiento externo y su
absorción sean perfectos sustitutivos del conocimiento creado internamente en la empresa.
7
20
Estado de la cuestión en la innovación abierta
Finalmente, teniendo en cuenta el proceso, es posible considerar dos aspectos: por
una parte, el proceso mediante el que llega a alcanzarse la IA en la organización y, por
otra, los resultados que se obtienen una vez incorporada en la empresa. Este enfoque
doble se encuentra estrechamente relacionado con las prácticas de IA, por lo que será
considerado en el apartado correspondiente.
3. Contexto
Es muy posible que la IA, como paradigma o modelo de gestión, no resulte igualmente beneficiosa en cualquier circunstancia. Es más, parece probado que la efectividad de los procesos asociados a la IA viene condicionada por las características del
contexto en el que son desarrollados (Baum y McKelvey, 1999; Teece, 2007). Siguiendo
la división propuesta por Gassmann (2006), podemos distinguir entre las características relacionadas directamente con el contexto interno de la organización y las inherentes a su entorno o contexto externo. A continuación se examinan uno y otro tipo de
características.
3.1. Características del contexto interno
Hacen referencia, por un lado, a factores de tipo “estructural” (tamaño –número
de empleados, cifra de negocios, etc.–, rentabilidad, antigüedad, localización geográfica, cuota de mercado, tipo de propiedad, etc.) y, por otro, a factores “estratégicos”
(orientación –al mercado, a los recursos, etc.–, aspectos o fines perseguidos a través de
la estrategia innovadora, grado de antigüedad en el sector –“veterano” o “nuevo entrante”–, cultura organizativa, etc.).
Respecto al primer tipo de factores, la característica más analizada es el efecto del
tamaño empresarial, el cual parece condicionar decisivamente el tipo de actividades
de IA –entrantes y salientes– que llevan a cabo las organizaciones (Bianchi et al.,
2011). De acuerdo con los resultados de algunos estudios, las pequeñas empresas
realizan actividades relacionadas con la IA de forma exhaustiva y más frecuentemente que las organizaciones de gran tamaño (Van de Vrande et al., 2009). Además, considerando que su mercado es bastante limitado, los beneficios que pueden obtener de
asumir la innovación como un proceso abierto pueden llegar a ser sustanciales (Lee
et al., 2010). No obstante, la mayoría de los expertos sugieren que, en realidad, son
las grandes empresas las que promueven la IA (Keupp y Gassmann, 2009; Lichtenthaler y Ernst, 2009), ya que las demás carecen de los recursos necesarios para
construir y mantener redes de colaboración o para crear y respetar los derechos de
propiedad intelectual10.
Esta tendencia tiende a variar y, como veremos más adelante en las perspectivas de futuro, parece bastante factible que las pequeñas y medianas empresas comiencen a integrar de forma decidida procesos
de IA en sus modelos de negocio.
10
21
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Otra de las características “estructurales” internas que tiene especial relevancia en
relación con la IA es la localización geográfica de la organización. Aunque el proceso
de globalización haya incrementado las posibilidades de acceder a los mercados internacionales y, por tanto, a los recursos globales, las condiciones locales –el nivel de
gasto público, las acciones de las agencias gubernamentales, la actividad de los movimientos sociales, etc. existentes en cada país o región– siguen condicionando decisivamente las actividades innovadoras de las empresas (Fabrizio, 2005).
Considerando el segundo tipo de factores internos que hay que considerar, esto es,
los de tipo estratégico, en primer lugar nos referiremos al grado de orientación al exterior de la organización.
En general, se puede concluir que la efectividad del proceso innovador abierto
depende de la dirección e intensidad con la que una organización se oriente al exterior,
así como de la etapa del proceso de innovación. En principio, puede resultar lógico
postular que, si la orientación al exterior se implementa en las primeras etapas del proceso innovador –innovación entrante–, menores serán los costes potenciales y el espacio temporal necesarios para que resulte eficaz. Ahora bien, en la práctica se observa
que las pequeñas y medianas empresas concentran las actividades de IA en las últimas
etapas del proceso innovador, especialmente en la comercialización del producto o
servicio, en las cuales predominan las actividades de innovación saliente. Esto sugiere
que la efectividad de tales actividades es mayor cuando la empresa tiene algo concreto
que ofrecer al mercado y no tanto en las primeras etapas del proceso (Lee et al., 2010).
Además, relacionando este concepto –en términos de profundidad y amplitud– con el
ciclo de vida del producto11, los estudios realizados apuntan en la dirección de que las
exploraciones fuera de los límites de la empresa tienen mayor profundidad en las primeras etapas del ciclo de vida, mientras que, a medida que el producto madura, la
búsqueda de conocimiento externo se realiza de forma más amplia y menos intensa,
incluyendo nuevos canales de exploración (Laursen y Salter, 2006).
Otro factor estratégico relevante de las empresas es el modelo de negocio. Según
Chesbrough (2007), cada organización debe desarrollar las habilidades necesarias que
le permitan modificar y ajustar su modelo de negocio, adaptándolo hacia la IA, de forma que siga estando en condiciones de crear valor y de captar parte de él. Así, a través
de modelos de negocio abiertos, las empresas lograrían reducir los costes recurriendo
a recursos externos de I+D –ahorrando tiempo y dinero– e incrementarían sus beneficios comercializando –mediante patentes, por ejemplo– la tecnología y el conocimiento internamente desarrollado (Elmquist et al., 2009).
En la literatura sobre el éxito de la IA, la mayoría de los trabajos se centran en el desarrollo de nuevos
productos y no en la innovación en procesos. La razón fundamental es que, a pesar de la importancia
de los temas relacionados con la organización y el proceso, los cambios o las innovaciones realizadas
en ellos son más difíciles de detectar por agentes externos y, por tanto, no causan el mismo impacto
positivo en el mercado (West y Gallagher, 2006).
11
22
Estado de la cuestión en la innovación abierta
Por último, cabe señalar que, independientemente de las características internas de
cada organización, el proceso innovador abierto será efectivo siempre y cuando se
adopten los cambios necesarios para llevarlo a cabo. Estas modificaciones deben darse
no solo en materia tecnológica, sino también en lo que respecta a los sistemas, los procesos, los valores y la cultura de la organización (Witzeman et al., 2006).
3.2. Características del contexto externo
El contexto externo parece ser la principal característica que condiciona la IA. Si bien
es cierto que no existe un consenso total a este respecto12, la mayoría de los expertos identifican características del entorno que pueden influir en el desarrollo del proceso innovador y, en concreto, en tres aspectos fundamentales (Huizingh, 2011): el grado de adopción
de la IA, la selección de prácticas innovadoras concretas y la efectividad de su empleo.
Estos aspectos están condicionados por factores como la intensidad de los cambios tecnológicos, el ciclo de vida de los productos, el grado de competitividad, la
concentración, la especialización, el desarrollo de I+D y el grado de apropiabilidad de
este13. En este sentido, Gassmann (2006) sugiere que la IA es más apropiada y, por
tanto, más efectiva, en contextos marcados por los efectos de la globalización –mayor
amplitud del entorno y también mayor incertidumbre–, intensivos en tecnología y conocimiento (Zucker et al., 1998), en los que se desarrollan nuevos y más avanzados
modelos de negocio. Lo mismo parece ocurrir en los sectores poco concentrados,
donde las empresas no se estructuran de forma vertical (Chesbrough, 2003), y en aquellos con un mayor grado de especialización (Christensen et al., 2005).
No está tan definida, sin embargo, la relación entre el desarrollo sectorial de I+D y
la efectividad de la innovación. Algunas evidencias sugieren que los sectores más desarrollados tecnológicamente valoran más las fuentes externas de conocimiento que
ofrece la IA (Hagemeister y Rodríguez-Castellanos, 2010; Rodríguez-Castellanos et al.,
2010), pero también existen evidencias en el sentido de que son las empresas con menor desarrollo interno en I+D las que pueden obtener beneficios superiores de dichas
fuentes (West et al., 2005).
Finalmente, el grado de apropiabilidad que puede proporcionar el contexto legal
parece ser también un factor esencial para un desarrollo innovador favorable. La teoría
convencional señala que la posibilidad de proteger la propiedad intelectual aumenta la
predisposición a externalizar la innovación creada dentro de los límites de la organización, obteniendo de ello mayores beneficios (West, 2005). Sin embargo, investigacio-
Son varios los autores que se muestran contrarios a esta afirmación y argumentan que, en lo que
respecta a la práctica de la innovación fuera de los límites de la empresa, las diferencias entre contextos
carecen de significatividad. Véanse, entre otros, Lichtenthaler (2008), Keupp y Gassmann (2009) y Van
de Vrande et al. (2009).
13
Esto es, el acceso o la disponibilidad de patentar o proteger la propiedad intelectual (West et al., 2006).
12
23
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
nes más recientes sugieren que esta relación no es tan simple e, incluso, que puede ser
inversa. Tal como concluyen ciertos trabajos, el grado de apertura disminuye cuando
se establecen medidas que fomentan la protección intelectual (Laursen y Salter, 2006),
y estas medidas pueden tener incluso impactos negativos en el contexto de la IA (Fabrizio, 2005; Simcoe, 2005). De hecho, estos autores presentan modelos de IA en los
que la apropiabilidad no desempeña ningún papel que, aseguran, sí son adecuados para
captar valor en un escenario innovador14.
Analizados ambos contextos, cabe destacar que el desarrollo de la IA podría depender más de la estrategia de negocio de cada empresa que del contexto en el que se
desenvuelve, en tanto en cuanto las características del contexto interno parecen tener
más relevancia que los factores condicionantes del entorno (Keupp y Gassmann,
2009).
A pesar de ello, sería también de interés considerar un enfoque más sistémico e
integrador que contemplara la intervención de los factores endógenos y exógenos de
forma simultánea, dinámica y evolutiva, utilizando para ello un elemento conceptual
como es el Sistema Regional de Innovación (Cooke, 2001). Las características globales
de un espacio geográfico, político e incluso comercial y virtual pueden generar procesos de generación y difusión del conocimiento en general y de la IA en particular
(Cooke, 2005).
4. Procesos de innovación abierta
Dentro del marco conceptual relacionado con los procesos de IA pueden considerarse dos perspectivas:
1. Por un lado, el proceso “hacia la IA”, esto es, el proceso a través del cual una
organización adopta un sistema de IA. Desde esta perspectiva, debe plantearse
la sucesión de fases que deben seguirse para pasar de un modelo previo –generalmente cerrado– a un modelo abierto en lo que respecta a la innovación.
2. Por otro lado, el proceso relativo a las “prácticas de IA”. Bajo este enfoque, debe
darse respuesta a la cuestión How to do it? o, lo que es lo mismo, ¿cómo hacer IA?
4.1. El proceso hacia la innovación abierta
La literatura teórica muestra la existencia de diversas fases que debe superar una
organización en el proceso de transición desde un sistema de innovación cerrado hasta
un paradigma más abierto. Así, Huston y Sakkab (2006) analizan diferentes tipos de
Modelos como el free revealing (libre revelación) o el private-collective (modelo en el cual las organizaciones
privadas crean bienes de uso público) pueden consultarse en Von Hippel y Von Krogh (2006) y Hurmelinna et al. (2007), entre otros.
14
24
Estado de la cuestión en la innovación abierta
redes diseñadas específicamente tanto para facilitar las actividades de IA como para
reforzar las pautas favorables ya existentes en una organización. Por su parte, Dodgson
et al. (2006) ponen de relevancia el importante papel que desempeñan las tecnologías
de la información en la implantación de sistemas de IA. Asimismo, Rodríguez-Castellanos (2006), Rodríguez-Castellanos et al. (2010) y Spithoven et al. (2010) señalan la
necesidad de mejorar la capacidad de absorción de una empresa como prerrequisito
para innovar. Como se puede observar, son muchos y muy diversos los aspectos –internos y externos– que se ven involucrados en este proceso. No es de extrañar, por
tanto, que poner en práctica la IA suponga un profundo impacto en los sistemas de
organización y gestión de la empresa (Christensen, 2006).
Algunos autores asimilan la transición hacia la IA a las dinámicas que subyacen al
cambio organizacional de una empresa (Deck, 2008). Este paralelismo se establece por
varios motivos:
• Ambos procesos requieren un cambio en el modelo de negocio (Gioia y Chittipeddi, 1991; Chesbrough, 2006).
• Es necesario eliminar la “inercia” de síndromes como not invented here y not sold
here, que son la principal barrera para un cambio efectivo (Armenakis y Bedeian, 1999).
• Ambos requieren el desarrollo de nuevas “rutinas” en la organización, como,
por ejemplo, nuevos procesos de evaluación, cambios en la medición de los
resultados, etc.
• Las organizaciones que desarrollan cualquiera de los dos procesos deben definir primeramente su entorno de negocio a través de la experiencia y la adaptación continua (Burnes, 1992).
Visto esto, parece factible utilizar las fases del cambio organizacional para describir
las que se requieren para alcanzar la IA. Así, pueden identificarse tres fases principales:
1. Descongelación o unfreezing. Consiste en crear la sensación de que el cambio
es necesario y urgente. Esta nueva visión de cambio debe ser defendida y comunicada a los stakeholders de la empresa, tanto internos como externos (Kotter,
1995).
2. Impulso o moving. Hace referencia a la puesta en práctica del cambio, a través
del establecimiento de nuevos procesos y patrones de conducta consistentes
con la nueva visión –actuando sobre los presupuestos, los objetivos, la programación, los sistemas de incentivos, etc.–. Esta fase suele ser experimental, hasta que se halla la visión más adecuada a las pretensiones de la empresa.
3. Institucionalización o institutionalization. En esta última fase se consolidan los resultados y las mejoras obtenidas, evitando pasos atrás en la implantación del nuevo sistema.
25
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Partiendo de esta clasificación, se identifican cuatro dimensiones organizacionales
que las empresas deben recorrer en cada una de las fases (Chiaroni et al., 2010):
1. Redes o networks. Instaurar un sistema de IA requiere la creación de redes o
relaciones interorganizacionales que conecten la empresa con los agentes externos, en especial universidades e institutos de investigación, proveedores y
usuarios (Von Hippel, 2005; Emden et al., 2006; Perkmann y Walsh, 2007).
2. Estructura organizacional. Para integrar y gestionar de forma adecuada el
conocimiento adquirido fuera de los límites de la empresa en el proceso de
innovación, así como para gestionar la transferencia del conocimiento obtenido internamente a los agentes externos, es necesario el desarrollo de redes internas complementarias. Esta reorganización interna afecta a la estructura en la
empresa –crear, por ejemplo, una unidad de negocio independiente que dirija
el proceso de innovación (Kirschbaum, 2005)–, a los roles establecidos o al
sistema de remuneración.
3. Procesos de evaluación. Las empresas que adoptan un mayor grado de apertura en la innovación deben soportar elevados niveles de incertidumbre tecnológica y de mercado que, posiblemente, dificulten la correcta evaluación de los
proyectos y las oportunidades de las que disponen. Por ello, es necesario perfeccionar los métodos para su evaluación.
4. Sistemas de gestión del conocimiento. Entendiendo la IA como la utilización del conocimiento generado dentro y fuera de la empresa con el fin
aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación, su adecuado desarrollo requerirá el uso de sistemas de gestión del conocimiento capaces de difundir, compartir y transferir conocimiento tanto dentro de la organización
como con respecto a su entorno. En este sentido destacan, por un lado, el
uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como plataforma que facilita la entrada de conocimiento externo y, por otro, la utilización de la propiedad intelectual (PI) para explotar el conocimiento internamente desarrollado.
La figura 4 sintetiza de forma gráfica las pautas y las fases comentadas.
Otra perspectiva desde la que se puede abordar el desarrollo de la IA es considerar
como eje central la integración del conocimiento. Según este planteamiento, el mayor
reto al que se enfrenta una organización que quiera adoptar un sistema de innovación
más abierto es la identificación y la gestión del conocimiento existente tanto dentro
como fuera de ella (Lichtenthaler y Lichtenthaler, 2009). Para abordarlo, se plantea el
siguiente modelo con cinco fases diferenciadas (Wallin y Von Krogh, 2010):
1. Definir los pasos del proceso innovador. Al comienzo del proceso innovador es casi imposible establecer al detalle los objetivos específicos que se pretende alcanzar; por ello, lo que se intenta es únicamente esbozar las posibles
26
Estado de la cuestión en la innovación abierta
Figura 4
Pautas y fases para el desarrollo
de la innovación abierta
Unfreezing
Moving
Institutionalization
Networks
Networks
Networks
Sistemas de
gestión del
conocimiento
Procesos de
evaluación
Estructura
organiza­
cional
Sistemas de
gestión del
conocimiento
Procesos de
evaluación
Sistemas de
gestión del
conocimiento
Procesos de
evaluación
Estructura
organiza­
cional
Estructura
organiza­
cional
Fuente: Chiaroni et al. (2010), p. 226.
metas y distribuirlas a lo largo de un período temporal establecido. A medida
que avanza el proceso y progresan los cambios organizacionales, financieros,
culturales y técnicos, estas metas deberán ser especificadas con mayor detalle15.
2. Identificar el conocimiento relevante. Una vez establecido el esquema del
proceso, resulta más sencillo identificar el conocimiento que será necesario
para progresar en la IA16. En este sentido, el reto principal es abandonar la idea
de que dicho conocimiento se halla solo dentro de la empresa y comprender
que se extiende también fuera de sus límites.
3. Seleccionar un mecanismo de integración adecuado. La integración del
conocimiento supone especificar cómo las personas, los grupos y los demás
recursos, tanto los internos de la empresa como los externos a ella, contribuyen
a las distintas fases del proceso de IA. Para ello existen varios mecanismos:
• Introducción de normas que permitan determinar cuándo y cómo se internaliza/externaliza una innovación (a través de la compra/venta de patentes).
• Establecimiento de una secuencia previa de objetivos.
• Creación de rutinas o patrones de comportamiento.
• Implantación de técnicas de tratamiento de ideas y group decision-making.
15
En este sentido, debe evitarse que los intereses propios de los directivos interfieran en el establecimiento de los pasos que se deben seguir para el desarrollo de la innovación en el seno de una organización.
16
La necesidad de identificar el conocimiento se extiende a diversos campos: de recursos humanos,
tecnológico, etc.
27
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
4. Crear mecanismos de gobierno eficaces. A medida que el número de participantes –personas o instituciones– externos aumenta, se hace patente la necesidad de regular ciertos aspectos de la IA, para dar respuesta a cuestiones
como quién debe participar en el proceso, quién debe controlar la calidad de las
aportaciones o cómo se deben tratar los posibles conflictos que surjan entre la
organización y los participantes externos17.
5. Equilibrar los incentivos y el control. La dirección de la organización debe
establecer un correcto equilibrio entre, por un lado, asegurar la calidad y la
rentabilidad del trabajo realizado para la empresa y, por otro, incentivar a los
participantes externos que han colaborado en el proceso innovador. La motivación de los agentes para participar en un proyecto innovador es una mezcla
de motivos no directamente pecuniarios –por puro entretenimiento, por aprender de los demás, por el reconocimiento de sus iguales...– y estrictamente pecuniarios; es de esperar que, a medida que los agentes aumentan su participación en el proyecto, los primeros vayan perdiendo fuerza en favor de los segundos, por lo que se irán planteando deseos de compartir los beneficios, recibir
un salario o entrar a formar parte de la empresa. Si la empresa comienza a
controlar el trabajo o el rendimiento de estos agentes –demandando más calidad o mayor productividad– sin establecer como contrapartida incentivos pecuniarios, puede que la motivación que los conduce a formar parte de un proyecto de forma voluntaria desaparezca y, finalmente, lo abandonen.
Finalmente, cabe señalar que estos cinco pasos hacia la IA tienen carácter cíclico
(véase la figura 5). Así, los incentivos y el control influirán en la definición del proceso,
que, al variar, da paso a nuevas oportunidades de innovación. La generación de estas
nuevas ideas añadirá nuevo conocimiento, la creación de diferentes mecanismos, diferentes regulaciones, etc.
4.2. Prácticas de la innovación abierta
Como ya hemos señalado antes, las prácticas tratan de dar respuesta a la pregunta
“¿Cómo se hace la IA?”. Es decir, tratan de especificar cuándo, cómo, con quién, con
qué objetivos y en qué dirección se van a realizar actividades de innovación. Las posibilidades son múltiples, dependiendo de los siguientes factores: los participantes externos (desde proveedores, clientes y competidores hasta universidades, institutos de investigación y empresas de muy diversos sectores), la duración de la colaboración, su
promotor, el rol que siga la organización18, las áreas de la organización implicadas, etc.
17
Las respuestas a estas y otras cuestiones varían dependiendo de factores tales como el tipo de tecnología que se quiere desarrollar, el número de participantes externos, su capacidad, si estos son remunerados o no, etc.
18
Más adelante se analizarán los distintos roles que puede asumir una organización en el proceso de la IA.
28
Estado de la cuestión en la innovación abierta
Figura 5
Modelo para integrar el conocimiento
en la innovación abierta
Definir los pasos
del proceso innovador
Identificar
el conocimiento
relevante
Seleccionar
un mecanismo
de integración
adecuado
Equilibrar los
incentivos y el control
Crear mecanismos
de gobierno eficaces
Fuente: elaboración propia sobre la base de Wallin y Von Krogh (2010), p. 148.
De hecho, como veremos a continuación, la literatura teórica muestra la existencia de
diversos métodos para recoger las prácticas habituales de IA.
Gassmann y Enkel (2004) proponen el primero –probablemente el más utilizado
entre los expertos–, que divide las actividades en “entrantes” (inbound), “salientes” (outbound) o “mixtas” (coupled activities), para las que establecen además una serie de prácticas concretas19.
En concreto, realizar actividades entrantes significa que una compañía decide invertir en cooperación con proveedores20 y clientes e integrar el conocimiento externo
adquirido. Este proceso se puede desarrollar, por ejemplo, colaborando con dichos
clientes y proveedores (Boutellier y Wagner, 2003; Ragatz et al., 2002), realizando consultas a clusters de innovación (Gassmann y Gaso, 2004), solicitando información en
otros sectores, adquiriendo propiedad intelectual (Almeida, 1996) o invirtiendo en la
creación de conocimiento global21. Normalmente, las empresas que optan por esta vía
de innovación se caracterizan por pertenecer a sectores de baja tecnología y cuyas ne-
Véase en este trabajo el apartado correspondiente al contenido de la IA.
Se entiende proveedores tanto de productos como de servicios, I+D, etc.
21
Las prácticas concretas para el desarrollo del proceso entrante son múltiples y cada una de ellas cuenta
con ciertas ventajas e inconvenientes, por lo que queda en manos de cada organización la elección de
aquella o aquellas que mejor se adapten a sus intereses y capacidades (Lowe y Taylor, 1998; Veugelers y
Cassiman, 1999).
19
20
29
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Figura 6
Actividades del proceso de innovación
abierta
Proceso entrante
Proceso saliente
Integrar conocimiento
externo, proveedores
y clientes
Escanear
nuevas
tecnologías
Externalizar ideas al
mercado vendiendo/
patentando
Prototipos
Desarrollo
Productos
Proceso mixto
Combinar procesos
entrantes y salientes, trabajar
en alianza con
participantes externos
Fuente: Gassmann y Enkel (2004), p. 7.
cesidades de conocimiento rara vez se ven cubiertas utilizando únicamente el desarrollado dentro de sus límites.
Las compañías que se centran en el proceso saliente tienen como objetivo externalizar el conocimiento y la tecnología desarrollados internamente, tratando bien de reducir sus costes fijos de I+D, bien de establecerse como marca de referencia o bien de
fijar sus propios productos o servicios como estándares de mercado. En estos casos,
los beneficios se obtienen de las licencias y patentes que dichas empresas establecen
para comercializar sus ideas (Ernst y Omland, 2003).
Finalmente, las organizaciones que resuelven adoptar actividades mixtas combinan
el proceso entrante –beneficiándose del conocimiento externo– y el saliente –externalizando ideas–. Para ello, estas compañías cooperan con otros participantes a través de
redes estratégicas22 durante un período de tiempo extenso (Fritsch y Lukas, 2001). Son
principalmente empresas que pretenden obtener mayores beneficios utilizando posi-
22
La cooperación hace referencia al desarrollo de conocimiento a través de relaciones con participantes
específicos: consorcios entre competidores (Ingham y Mothe, 1998), con proveedores y consumidores
(Von Hippel, 1988), joint-ventures y alianzas (Mowery et al., 1996) o acuerdos con universidades e institutos de investigación (Santoro y Chakrabarti, 2001).
30
Estado de la cuestión en la innovación abierta
bles alianzas, tanto con empresas de otro sector como con competidores directos.
Ahora bien, lograr que las actividades mixtas desarrolladas tengan éxito depende en
gran medida de la capacidad de la empresa para, por un lado, escoger los socios adecuados y, por otro, asimilar e integrar las competencias y conocimientos que estos
puedan aportar (Gassmann y Enkel, 2004).
En general, las organizaciones centran su estrategia en uno de los tres procesos
considerados y desarrollan sus actividades basándose en él. Esto no significa que descarten el resto de las prácticas; más bien al contrario, suelen aplicarlas en momentos
puntuales del proceso innovador.
Debe insistirse en que las variantes del presente modelo son múltiples, ya que, dependiendo de las prácticas concretas que se establezcan en cada uno de los tres grupos
de actividades, podemos encontrar diversas formas de plantear los procesos de IA23.
Así, una de estas formas (véase la tabla 2) distingue cuatro categorías diferentes dependiendo de la motivación, pecuniaria o no, de las actividades entrantes y salientes
(Dahlander y Gann, 2010).
Tabla 2
Procesos de innovación abierta sobre la base
de la motivación pecuniaria/no pecuniaria
No pecuniaria
Pecuniaria
Innovación entrante
Innovación saliente
Sourcing
Adquirir
Revelar
Vender
Fuente: elaboración propia sobre la base de Dahlander y Gann (2010).
Partiendo de esta clasificación y respecto a las prácticas entrantes, estas hacen referencia a cómo las empresas pueden acceder a conocimientos y tecnología externa, bien
accediendo libremente, bien adquiriendo patentes o licencias. En cualquiera de los dos
casos, la búsqueda de fuentes de innovación externa debería llevarse a cabo antes de
iniciar el trabajo interno de I+D (Chesbrough, 2006). Además, encontrar e integrar
este conocimiento requiere de la experiencia y de los recursos internos necesarios para
que el proceso reporte beneficios y valor añadido (Von Zedtwitz y Gassmann, 2002).
En realidad, existen ciertas limitaciones a la hora de desarrollar estas prácticas, como
pueden ser las diferencias culturales y de comunicación que pueden surgir entre los
participantes –especialmente en el caso no pecuniario– (Kogut y Zander, 1992) o las
23
Autores como Huston y Sakkab (2006) y Dittrich y Duyster (2007), mediante un estudio de casos,
ofrecen sugerencias sobre las prácticas más eficientes. Otros se centran en una de las actividades –normalmente las entrantes o salientes–, desarrollando modelos específicos para cada caso (Van de Vrande
et al., 2009; Lichtenthaler, 2010).
31
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
limitaciones de la propia empresa en términos de conocimiento previo y tiempo dedicado a la búsqueda24.
Respecto a las actividades salientes, cuando una organización revela recursos internamente creados, se refiere a que realiza actividades salientes sin esperar beneficios monetarios inmediatos. Las ventajas de este proceso se presentan en forma de
rápido crecimiento y acumulación de la innovación en el sector (Murray y O’Mahony,
2007), además de obtener legitimidad e imagen entre los participantes externos (Nuvolari, 2004). Pese a esto, las prácticas basadas en la revelación dificultan la captación
de beneficios acumulados (Helfat, 2006), sobre todo si la competencia dispone de
recursos más eficientes que le permitan hacer uso de los avances tecnológicos revelados. El segundo tipo de proceso saliente hace referencia a cómo las empresas venden o comercializan el conocimiento y la tecnología internamente desarrollados.
Esta práctica se está haciendo cada vez más común (Fosfuri, 2006) y existen organizaciones que, sin considerar su relevancia en el propio modelo de negocio, acumulan
un número cada vez mayor de patentes (Nerkar, 2007). Ahora bien, también existen
ciertos obstáculos que impiden la comercialización de los recursos internos: la dificultad para determinar su valor (Chesbrough y Rosenbloom, 2002) o la prevención
respecto a que otra empresa con recursos más avanzados obtenga mayores beneficios de su explotación.
Otra clasificación es la que divide las prácticas de IA en actividades de exploración,
de retención y de explotación (Chesbrough, 2003; Keupp y Gassmann, 2009; Lichtenthaler y Lichtenthaler, 2009; Huizingh, 2011).
Basándose en esta división, algunos autores proponen un marco conceptual sobre la gestión del conocimiento organizacional y las distintas capacidades necesarias
para desarrollarlo, tanto dentro como fuera de los límites de la empresa25. Así, en el
ámbito interno, la exploración del conocimiento se refiere a la generación de nuevo
conocimiento dentro de la empresa (Smith et al., 2005), su retención consiste en lograr mantener el conocimiento alcanzado a lo largo del tiempo (Garud y Nayyar,
1994) y los resultados internamente alcanzados tras el proceso de innovación se
identifican con la explotación. Igualmente, en el ámbito externo, se dividen en la
adquisición de conocimiento fuera de los límites de la empresa, su mantenimiento en
las relaciones interorganizacionales –por ejemplo, en las alianzas– (Gulati, 1999) y su
transferencia al exterior a través de patentes o licencias como vía de explotación
(Lichtenthaler, 2007).
Utilizando esta misma división, Keupp y Gassmann (2009) identifican cuatro arquetipos o roles de empresa, dependiendo de la intensidad con la que realizan actividaLa incorporación o adquisición de fuentes externas de innovación podría ser más beneficiosa si la
empresa concentrara su búsqueda en un contexto y una materia concreta (Gassmann, 2006).
25
Véase la tabla 1 en el apartado correspondiente al contenido de la IA.
24
32
Estado de la cuestión en la innovación abierta
des de innovación (véase la figura 7). Teniendo en cuenta la amplitud y la profundidad26
de las fuentes internas y externas utilizadas, estos autores distinguen entre profesionales, exploradoras, scouts y aislacionistas.
Figura 7
Arquetipos empresariales respecto
a la innovación abierta
Amplitud
de las fuentes
Profesionales
Scouts
Exploradoras
Aislacionistas
Profundidad
de las fuentes
Fuente: Keupp y Gassmann (2009), p. 336.
Por su parte, Chesbrough (2003) analiza las actividades de exploración y explotación en tres áreas principales de la IA (financiación, generación y comercialización):
1. En lo que respecta a la financiación, existen dos tipos de organizaciones: los
inversores (internos y externos) y los benefactores. En su origen, los recursos
para desarrollar la innovación se obtenían del presupuesto destinado internamente por cada empresa a I+D; con el tiempo han ido apareciendo nuevos
inversores (empresas de venture capital, business angels, etc.), cuyo capital ha logrado dinamizar el movimiento de ideas entre empresas, universidades, institutos de investigación, etc. Los benefactores, por su parte, se distinguen de
los anteriores en que suelen financiar las primeras etapas de la investigación,
La amplitud (breadth) mide el número de fuentes que integra la empresa en su proceso innovador,
mientras que la profundidad (depth) se refiere al grado de integración significativa de dichas fuentes
(Laursen y Salter, 2006).
26
33
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
cuando las empresas tienen mayores dificultades para obtener fondos de
otras fuentes.
2. Existen cuatro tipos de organizaciones dedicadas a la generación de innovación: los exploradores, los comerciantes, los arquitectos y los misioneros. Los
primeros se especializan en desarrollar, sin motivaciones directamente pecuniarias, las investigaciones o descubrimientos que han sido diseñados previamente en laboratorios de I+D. Los comerciantes realizan estas mismas acciones, pero con objetivos comerciales específicos, como la obtención de beneficios a través de la venta de patentes y licencias. La labor de los arquitectos es
sumamente valiosa, por cuanto facilitan a las demás organizaciones el acceso y
la participación en sistemas de elevada complejidad tecnológica. Finalmente,
los misioneros realizan las mismas tareas que los anteriores, pero sin ánimo de
lucro.
3. Por último, son dos los tipos de organización que trasladan la innovación al
mercado: los centros one-stop y los vendedores. Los primeros proporcionan una
gran cantidad de productos y servicios. Toman las mejores ideas –independientemente de la fuente– y las ofrecen a precios competitivos entre sus clientes, con
los que, además, suelen mantener una relación a largo plazo. Los vendedores,
por su parte, son organizaciones con una habilidad especial para obtener beneficios de ideas generadas fuera de ellas mismas. De hecho, están especializadas
en descubrir cuáles son las necesidades del mercado, lo que les permite satisfacerlas mediante la incorporación de dichas ideas generadas externamente.
Aunque muchas empresas se alinean en un área concreta de las anteriores, destinando todos sus recursos a realizar las actividades propias de esa área, existen casos en
los que una misma organización cumple los tres roles simultáneamente, financiando,
generando y comercializando la innovación.
Otra aproximación a las prácticas de la IA se basa en sus etapas. Fetterhoff y
Voelkel (2006) proponen un modelo que incluye las siguientes fases:
• Buscar oportunidades.
• Evaluar su mercado potencial.
• Reclutar los posibles socios para su desarrollo.
• Obtener valor añadido mediante su comercialización.
• Extender la oferta de innovación.
Estos autores, además, evalúan la contribución realizada al proceso de innovación
de la empresa por los agentes externos a ella. Para ello emplean el patrón “seis C”, que
distingue las siguientes dimensiones que hay que valorar: company (empresa), customer
(cliente), competition (competidores), commerce (tamaño de mercado), coste del capital y
copyright o propiedad intelectual.
34
Estado de la cuestión en la innovación abierta
Asimismo, se podrían agrupar las prácticas de IA distinguiendo entre el proceso y
el resultado obtenido. A su vez, ambos pueden ser abiertos o cerrados, de tal forma
que se crea una matriz de 2×2 (véase la tabla 3), que contiene cuatro vías para desarrollar la innovación.
Tabla 3
Vías de innovación dependiendo de la
apertura del proceso y de los resultados
Proceso
Cerrado
Abierto
Resultado
Cerrado
Innovación cerrada
Innovación abierta privada
Abierto
Innovación pública
Innovación open source
Fuente: Huizingh (2011), p. 3.
La innovación cerrada refleja la situación en la que la innovación propiedad de la
empresa se desarrolla dentro de los límites de esta (Chesbrough, 2003), de forma que
tanto el proceso como el resultado son cerrados. En la segunda categoría, la innovación abierta privada, los resultados siguen siendo privados –propiedad de la empresa–,
pero el proceso se abre con la utilización de recursos ajenos o la explotación de los
propios fuera de los límites de la organización.
Que los resultados de la innovación sean abiertos significa que participantes externos tienen acceso a ellos. Recientemente ha crecido el interés por esta vía de innovación, toda vez que el acceso a los recursos de forma ventajosa ya no se identifica tan
claramente con la necesidad de proteger la propiedad intelectual (Pisano, 2006). Si bien
es cierto que, desde un punto de vista estrictamente economicista, dedicar recursos –
cada vez más costosos– a la innovación, para luego revelar los resultados de forma
gratuita, parece algo improbable, la realidad es que mediante estas tácticas las empresas
ven mejorada su imagen ante el mercado (Lerner y Tirole, 2005). Cuando el proceso es
cerrado, se denomina innovación pública, y su objetivo más claro es crear estándares de
mercado; esto es, permitiendo a otros el acceso a los resultados obtenidos de la innovación internamente creada, la empresa obtendrá los beneficios de implantar, de facto,
su producto o servicio como modelo de mercado. Por último, si el proceso y el resultado son abiertos, la vía de innovación se denomina open source, cuyo ejemplo más conocido es el software de libre uso.
Para dar por finalizado este apartado, cabe destacar ciertas cuestiones estrechamente relacionadas con las prácticas de la IA.
Una de las más importantes es decidir cuándo y en qué condiciones es efectivo
desarrollar un proceso innovador en el que, además, participen agentes externos. Para
35
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
ello, en primer lugar, es necesario delimitar el concepto de efectividad. La mayoría de los
expertos lo asimilan a un concepto multidimensional, que mide aspectos como la capacidad de innovación, el número de innovaciones realizadas o los beneficios financieros y no financieros, entre otros (Cheng y Huizingh, 2010). También podrían incluirse
en esta lista la reducción de los costes de producción de un producto o servicio, la rebaja del tiempo necesario para su comercialización y el incremento de las ventas. Asimismo, si se consideran los beneficios indirectos, la efectividad de la innovación se
puede reflejar en un mayor acceso a nuevos mercados, en un mejor posicionamiento
tecnológico (Nagaoka y Kwon, 2006) y en una mejor detección y gestión de las competencias básicas de una empresa (Rigby y Zook, 2002).
En línea con el estudio de la efectividad, podría ser interesante investigar las razones por las que las empresas deciden adoptar procesos de innovación abiertos. Por
ejemplo, algunos autores distinguen entre motivos o estrategias ofensivas –impulsar el
crecimiento de la empresa– y defensivas –disminuir los costes–, señalando que las primeras tienen mayor relevancia a la hora de tomar dicha decisión (Chesbrough y
Crowther, 2006; Van de Vrande et al., 2009)27. Según muestran los resultados empíricos
de algunos estudios, la cooperación entre distintos agentes, promovida por la IA, es
uno de los factores que mayor repercusión positiva tienen sobre el rendimiento –aunque ello se deba a la intensidad de los vínculos establecidos más que a su existencia en
sí– (Tomlinson, 2010). Sin embargo, otros autores señalan que la relación entre la IA y
el rendimiento no es lineal y que un excesivo desarrollo de la primera puede llegar a ser
perjudicial para el segundo (Laursen y Salter, 2006).
Ahora bien, cualesquiera que sean la estrategia que se vaya a seguir y los rendimientos esperados, no se deben subestimar los costes y los riesgos que implica el proceso
de IA (Keupp y Gassmann, 2009) y que, en definitiva, suponen un impedimento a su
desarrollo.
En primer lugar, cabe señalar los costes de transacción debidos a la búsqueda y
evaluación de fuentes externas de conocimiento, cuya calidad y utilidad para los fines
de la empresa, a priori, se desconocen (Chesbrough, 2003).
Un segundo obstáculo hace referencia a la gestión de la propiedad intelectual,
en el sentido de que, cuando una empresa colabora con agentes externos, estos
pueden apropiarse de parte del valor surgido a consecuencia de dicha relación (Teece, 1987)28. Este riesgo es notable para las empresas de nueva creación e intensivas
27
Por su parte, Gassmann (2006) considera que la decisión de desarrollar el proceso de IA depende de
impedimentos relacionados con la información, y en concreto, con el riesgo y las oportunidades que esta
supone: accesibilidad, costes, etc.
28
La propiedad intelectual que se crea de forma conjunta entre varios agentes puede provocar conflictos respecto a su reparto. De hecho, cuanto mayor sea el porcentaje sobre el valor global al que pueda
acceder, más reticente será la empresa a mantener posturas “abiertas” (Chesbrough y Crowther, 2006).
36
Estado de la cuestión en la innovación abierta
en tecnología, cuyo temor principal es abrirse a otras empresas u organizaciones de
mayor tamaño (Shane, 2003). Para evitarlo, en algunos sectores se mantiene en secreto algún aspecto clave de la patente o licencia, necesario para que esta sea aplicable, lo cual representa una estrategia más próxima al concepto de innovación cerrada
(Cohen et al., 2000).
El tercer y último riesgo que hay que considerar es la necesidad, por parte de las
empresas que implementan un proceso de IA, de superar una serie de cambios tanto
organizacionales como culturales. En este sentido, los “innovadores” deben afrontar
profundos cambios de mentalidad y ser capaces de reconfigurar sus estrategias en un
plazo de tiempo marcado por los cambios que se produzcan en el contexto externo
(Laursen y Salter, 2006). El temor a la pérdida de control sobre la tecnología desarrollada y al rechazo que puedan ocasionar las nuevas políticas dentro de la empresa pueden suponer un obstáculo insalvable (Chesbrough, 2006).
Visto esto, parece necesario realizar más investigaciones con objeto de profundizar
en el concepto de efectividad, de forma que puedan llegar a delimitarse claramente tanto
los beneficios obtenidos como los costes y los riesgos que conlleva el proceso de IA
(Dahlander y Gann, 2010).
Otra cuestión importante es la relación que se establece entre los socios o agentes
que colaboran en las prácticas de IA. En este sentido, parecen surgir varias líneas de
investigación:
• La primera se plantea si debe ser la propia empresa la que establezca los socios
con los que va a colaborar o si, por el contrario, esta tarea debe quedar en manos de intermediarios. Existen varias posiciones al respecto: por ejemplo, Lee
et al. (2010) proponen un modelo que defiende la existencia de intermediarios
cuya misión será organizar redes y fomentar la confianza entre los distintos
participantes en ellas; asimismo, Spithoven et al. (2010) analizan la importancia
de los centros de investigación colectivos para desarrollar la capacidad de absorción de conocimiento de las empresas, facilitándoles así que lleven a cabo
actividades entrantes; sin embargo, aunque parezca probado que el recurso a
intermediarios promueve tanto las actividades entrantes como las salientes de
la IA (Gwyne, 2007), su uso constituye aún un desafío en la gestión de este
paradigma (Sieg et al., 2010).
• Una segunda línea analiza la evolución de la relación entre los socios participantes desde una perspectiva temporal; en este sentido, parece recomendable,
a largo plazo, mantener cierta diversidad en la “cartera” de socios, esto es, no
involucrarse con un único colaborador (Dahlander y Gann, 2010).
• Por último, un tercer grupo de autores investigan la motivación y los incentivos
de los agentes que colaboran en un proyecto de IA; obviamente, la gestión de
este trabajo en equipo resulta una tarea compleja, más si cabe cuando los incen37
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
tivos que motivan a los distintos participantes difieren sustancialmente (Wallin
y Von Krogh, 2010)29.
Un último aspecto que se debe considerar relacionado con el proceso de IA se refiere a la captura del valor creado en su desarrollo. Esto es, a cómo lograr obtener rendimientos, apropiables por la organización, de las prácticas de IA. Para ello, las empresas
cuentan tanto con los métodos formales –patentes, registro de marcas, copyright, etc.–
como los informales –plazos de entrega, ventajas de ser el primero, lock-ins, etc.–
(Dahlander y Gann, 2010). La cuestión es cuándo utilizar unos u otros métodos, ya que
la decisión normalmente se toma en las primeras fases del proceso innovador30, cuando
el producto o servicio no está aun desarrollado y las posibilidades de realizar actividades
entrantes o salientes son todavía inciertas (Huizingh, 2011). Muchos casos de empresas
concretas muestran que no siempre la protección más firme es la que más oportunidades reporta para la captación del valor creado (Pisano, 2006). De hecho, tal como señala Henkel (2006), para lograr beneficios en la actualidad no basta con mantener la exclusividad; lo que realmente parece necesario es crear nuevas estrategias más abiertas que
estén dirigidas a la apropiación de resultados, más que a su protección en sí.
5. Limitaciones de la innovación abierta
Como hemos podido comprobar, la IA y los modelos de negocio asociados a ella
implican un cambio necesario en las prácticas, en las posiciones estratégicas y en la
cultura organizativa establecidas hasta el momento (Dahlander y Gann, 2010). Además, este giro hacia un paradigma más abierto puede resultar costoso (Laursen y Salter,
2006) y generar problemas en varios ámbitos principales, como son la coordinación
entre los distintos agentes, los incentivos y la evaluación del conocimiento, entre otros
(García y López, 2011).
El obstáculo más inmediato que debe superar una organización que adopte un
proceso de IA es articular la cooperación con otros agentes. Diseñar estrategias y mecanismos que coordinen las actividades de la empresa con agentes externos reviste,
como ya se ha mencionado, cierta dificultad, ya que el proceso de coordinación puede
verse afectado por los denominados problemas de red31 y por la existencia de divergencias
29
Un ejemplo claro son las prácticas de colaboración denominadas wisdom of the crowd, en las cuales los
participantes son voluntarios, con sus propios intereses, desconocidos para la empresa y, posiblemente,
en conflicto con los objetivos de esta (Surowiecki, 2005). Sobre este tema pueden consultarse también
Lakhani y Von Hippel (2003), Lerner y Tirole (2005) y Berthon et al. (2008).
30
Además, una vez escogido el método, las organizaciones deben captar los potenciales beneficios y
apropiarse de ellos, lo cual a menudo tampoco resulta una tarea sencilla (Strukova, 2009).
31
Los problemas de red surgen cuando los agentes participantes interactúan de forma débil, por lo que
pueden experimentar dificultades en el proceso de coordinación y cooperación para la realización de
actividades innovadoras (Woolthuis et al., 2005).
38
Estado de la cuestión en la innovación abierta
en los objetivos. Además, cuanto mayor sea el número de agentes participantes, más
complejo y, por tanto, más costoso será enlazar los distintos objetivos y actividades que
residen en ellos.
Asimismo, el comportamiento oportunista y/o deficiente de los agentes que forman parte del proceso puede derivar en problemas de incentivos, que, en última instancia, suponen un serio impedimento a la creación y captura de valor de las innovaciones realizadas. Estos problemas de incentivos surgen por diversas causas, entre las
que pueden destacarse las siguientes:
• Las ideas abandonadas en el interior de la empresa. Según Chesbrough
(2003), el conocimiento o las innovaciones que no se desarrollan finalmente,
esto es, que la empresa abandona por alguna causa, pueden convertirse en una
traba. Esto ocurre cuando algún empleado decide apropiarse de esas ideas y
explotarlas fuera de los límites de la empresa –a través de una spin-out, por
ejemplo–. De darse el caso, la empresa originaria no rentabilizaría la idea que
antes había sido suya, e incluso la nueva empresa podría convertirse en competidora directa y restarle cuota de mercado.
• La información y su revelación. En la relación con agentes externos es necesario gestionar de forma adecuada la información de la que se dispone dentro de la empresa. Si se revelan con absoluto detalle las potenciales ideas y
tecnologías, se estaría cediendo su valor, ya que, en el momento en el que el
colaborador o comprador disponga de todo el conocimiento, no solo pueden
faltarle incentivos para seguir en el proyecto, sino que incluso puede tenerlos
para desarrollarlo por su propia cuenta. Otro problema relacionado con la revelación de información, pero cuyo control no está en manos de la empresa, es
la movilidad de sus empleados (Arrow, 1962). Si por falta de incentivos, entre
otras causas, decidieran abandonar la empresa, se llevarían consigo el conocimiento adquirido, convirtiéndose en competidores directos.
• El problema de equipo. Cuando se trabaja en colaboración o cooperación, es
complicado medir las aportaciones que realiza cada agente integrante respecto
al resultado final. Ello puede provocar que algunos de los participantes eludan
el trabajo o actúen de forma deficiente –los denominados comportamientos de
“polizón” o free-riding (Hoffman y Schlosser, 2001)–.
• La comercialización de tecnologías. Poner a disposición de agentes externos
la tecnología o el conocimiento creado puede ser perjudicial para la empresa, ya
que disminuye su capacidad para capturar valor y desincentiva la inversión (García, 2011). De hecho, para evitar la imitación y la desvalorización de una idea, las
empresas adoptan numerosas prácticas dirigidas a minimizar ese riesgo.
Una vez vistos los problemas que pueden surgir cuando varios agentes tratan de
coordinarse para desarrollar un proyecto de innovación y considerando que, en la ma39
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
yoría de los casos, estas dificultades derivan de la falta de incentivos, parece que la solución está en buscar la convergencia o la alineación de los intereses de las partes y
procurar que los beneficios alcancen a todos32.
Otras limitaciones no menos importantes son las que surgen de las dificultades
para evaluar y gestionar la innovación externa, frente a la creada dentro de los límites
de una organización. Esto se debe a la menor disponibilidad de información de primera mano (Menon y Pfeffer, 2003) y, en ocasiones, a los elevados costes de transacción
que supone acceder al conocimiento externo.
Por último, cabe destacar que, al tratarse de un paradigma relativamente reciente, la
IA y, en especial, sus limitaciones presentan un marco teórico insuficiente. Esta carencia es especialmente relevante respecto al análisis de casos fallidos, es decir, de las
causas y condiciones –tanto internas como externas– que llevan a fracasar a una organización en su intento de desarrollar la IA.
6. Perspectivas de la innovación abierta
Las perspectivas de la IA pueden considerarse desde dos puntos de vista: como
perspectivas de investigación y como perspectivas de acción para el futuro.
6.1. Perspectivas de investigación
Tal como hemos señalado, son muchas las oportunidades que para la investigación
ofrece el campo de la IA. De hecho, en este trabajo se ha insistido en el escaso marco
teórico y empírico existente y en la falta de consenso entre los distintos expertos, ya sea
respecto al concepto, a su contenido exacto, a las prácticas y procesos que engloba e,
incluso, a las limitaciones que presentan las iniciativas de IA.
Con objeto de organizar las diferentes líneas de investigación de este paradigma,
seguiremos la clasificación propuesta por Gassmann et al. (2010), los cuales plantean
diez perspectivas:
1. Perspectiva espacial. Esta visión se centra en el análisis de la relación entre
el proceso de globalización y la innovación. En este sentido, el hecho de que
en las últimas décadas la investigación, la tecnología y el desarrollo de productos se hayan venido desarrollando progresivamente de forma cada vez
más global parece haber contribuido a facilitar las prácticas de IA. Por ejemplo, cada vez resulta más sencillo acceder al mejor conocimiento y a las más
avanzadas competencias a escala mundial sin encontrarse físicamente próximo a la fuente, o crear redes virtuales de I+D para descentralizar los procesos (Boutellier et al., 1998).
32
40
Esta solución parte del esquema de incentivos denominado win-win.
Estado de la cuestión en la innovación abierta
2. Perspectiva sectorial. Si fijamos nuestra atención en el contenido de la IA,
una interesante área de investigación futura puede ser el sector servicios. Hasta
el momento, a excepción de algún trabajo puntual (Thomke, 2003), la mayoría
de los estudios y de las acciones se concentran en la innovación de productos
y procesos, dejando de lado el gran potencial que supone, en términos de análisis e implantación de la IA, el sector servicios, el mayor sector en muchos de
los países desarrollados.
3. Perspectiva estructural. En los últimos años hemos asistido a la disgregación
de la cadena de valor de las empresas. Los motivos principales han sido la reducción de los costes y la mayor especialización, causados, a su vez, por unos
sistemas tecnológicos y productivos cada vez más complejos. Desde esta perspectiva estructural se pone de manifiesto que la innovación parece haber incrementado la división del trabajo (Hagedoorn y Duysters, 2002) y, además, se
espera que en un futuro próximo esta tendencia se mantenga, a través de la
externalización de la I+D y un mayor número de alianzas.
4. Perspectiva de usuario. Esta es una de las líneas de investigación más desarrolladas dentro de la IA. Comenzó con la intención de incluir la participación
del usuario en el proceso de innovación (Von Hippel, 1988), a la que se fueron
añadiendo conceptos tales como la “personalización masiva” o mass customization (Franke y Piller, 2003) y, más recientemente, la idea de democratizar el
proceso de innovación (Von Hippel, 2005). El principal objetivo de esta perspectiva es integrar a los usuarios en el desarrollo de la innovación, de forma
que se puedan entender mejor sus requerimientos latentes y se logre integrar su
conocimiento, sobre todo en las primeras fases del proceso (Von Hippel, 1986).
5. Perspectiva del proveedor. No ha sido desarrollada con tanta intensidad
como la anterior, pero la gran mayoría de los autores coinciden en que la atención al conocimiento que puedan aportar los proveedores puede resultar decisiva en el proceso de innovación. De hecho, parece probado que la inclusión
de los proveedores, incluidos los proveedores de I+D (universidades, centros
de investigación, centros tecnológicos, etc.) en las primeras fases del proceso
de innovación puede resultar altamente beneficiosa para la empresa innovadora (Hagendoorn, 1993, 2002). Ahora bien, en este caso resulta necesario desarrollar la capacidad de absorción del conocimiento que puede ser proporcionado por esos agentes (Cohen y Levinthal, 1990; Zahra y George, 2002; Rodríguez-Castellanos y Hagemeister, 2007; Spithoven et al., 2010).
6. Perspectiva de “apalancamiento” (leveraging perspective). Esta visión
se plantea el desarrollo de la investigación sobre el potencial que, para el
incremento de la rentabilidad de la empresa, posee la comercialización de la
tecnología internamente creada y de la propiedad intelectual (Chesbrough,
2006, 2007).
41
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
7. Perspectiva de proceso. Se centra en el análisis de los procesos a través de los
cuales se desarrolla la apertura de la innovación (Chesbrough, 2003; Gassmann
y Enkel, 2004; Huston y Sakkab, 2006; Dittrich y Duijsters, 2007; Keupp y
Gassmann, 2009; Lichtenthaler y Lichtenthaler, 2009; Dahlander y Gann,
2010; Huizingh, 2011). Como ya ha sido tratada anteriormente en este trabajo,
no insistiremos en esta perspectiva.
8. Perspectiva de herramientas. Esta línea de investigación estudia las herramientas que se requieren para llevar a cabo los procesos de IA. Así, se analizan los
distintos instrumentos necesarios para que la participación de consumidores y
proveedores en el desarrollo de la IA sea satisfactoria. Ejemplos de ello son Los
Sims, en el que una comunidad online de jugadores puede desarrollar paquetes adicionales para la marca, o Swarosvski, cuyos clientes pueden crear sus propias joyas.
9. Perspectiva institucional. Una de las características que definen el modelo de
IA y que, además, difiere del modelo de innovación tradicional basado únicamente en la inversión privada es la revelación, incluso totalmente libre en muchos casos, de descubrimientos, inventos, conocimientos, etc. (Von Hippel y
Von Krogh, 2003, 2006). En este sentido, las transferencias de la propiedad del
conocimiento ocurren con regularidad por medio de compensaciones (por
ejemplo, a través de licencias) o sin ellas (en el caso de la mayoría de las iniciativas de open source). Esto plantea desafíos importantes desde el punto de vista
de los problemas clásicos de la economía institucional (Williamson, 1975, 1985,
1996), como son los mecanismos de asignación de recursos, los límites de la
empresa, la asignación de derechos de propiedad, etc.
10. Perspectiva cultural. Por último, esta visión de la IA nos muestra que para desarrollar adecuadamente el proceso innovador es crucial, en primer lugar, un
cambio de mentalidad. A partir del trabajo fundamental de Katz y Allen (1982)
sobre el síndrome not invented here (NIH) se puso de manifiesto la importancia de
crear una cultura que realmente valore las competencias y el how-know externos33.
La existencia de esta amplia variedad de perspectivas de investigación muestra que
la IA ha pasado de ser tema de interés para unos pocos expertos a convertirse en un
área de estudio ampliamente extendida. No obstante, como ya se ha indicado, queda
todavía mucho por desarrollar en este campo.
6.2. Perspectivas de acción
A pesar de los desarrollos ya realizados por las empresas en el campo de la IA,
aún es pronto para establecer de modo más asentado su alcance real, sus repercu-
Esto incluiría el desarrollo de la capacidad de absorción del conocimiento externo, como ya se ha
indicado anteriormente.
33
42
Estado de la cuestión en la innovación abierta
siones y el grado de vigencia que alcanzará en el futuro (Gassmann et al., 2010). En
este sentido, considerando el pasado más reciente, se pueden identificar varias tendencias.
Si bien la IA comenzó a desarrollarse principalmente en los sectores líderes o pioneros (software, electrónica, telecomunicaciones, farmacia y biotecnología), hoy en día
parece extenderse hacia el resto de los sectores. Esta expansión se hace más patente
observando la penetración de la innovación en sectores no intensivos en tecnología
(máquina-herramienta, bienes de consumo, alimentación, logística, etc.), que han comenzado a explotar el potencial de este paradigma. Además, aunque las empresas correspondientes a estos sectores iniciaron generalmente sus actividades de IA centrándose solo en la implicación de los usuarios, más recientemente han comenzado a buscar la coordinación con el resto de los agentes externos: proveedores, centros de investigación, centros tecnológicos, universidades, competidores –en ciertos aspectos–,
empresas de otros sectores, etc.
Asimismo, aunque hasta el momento la IA ha sido desarrollada principalmente por
empresas de gran tamaño34, resulta incuestionable que las pequeñas y medianas empresas (pymes) también han comenzado a abrir sus procesos de innovación (Van de Vrande et al., 2010). Entendemos que esta tendencia se incrementará en el futuro, puesto
que la IA ofrece a las pymes grandes posibilidades en cuanto a la superación de los límites impuestos por su falta de recursos o por su tamaño (Edwards et al., 2005).
Otro aspecto que ha evolucionado considerablemente es el relativo a los procesos
a través de los cuales se desarrolla la IA. En este sentido, se distinguen dos cambios
principales: en la forma de estructurarlos y en su profesionalización. Si durante las
décadas de los ochenta y los noventa las fases o pautas que había que seguir eran casi
estancas (Cooper, 1994), hoy en día se impulsan los procesos basados en “prueba-yaprendizaje”, mucho más iterativos e interactivos35. El segundo cambio relevante se
refiere a que las distintas fases del proceso se realizan de forma más profesional y
competente, sobre todo en el contexto interno de la empresa, lo cual permite dirigir la
IA más eficazmente. Esto se debe, en gran medida, a la movilidad de directivos con
experiencia en IA desde empresas pioneras en su desarrollo a otras organizaciones que
desean implantarla y al acceso a información cada vez más completa y correcta (West
y Lakhani, 2008).
Adicionalmente, la preocupación por la medición de las actividades de IA está adquiriendo un grado de relevancia cada vez mayor. No obstante, hasta el presente, la
Al presente, las pequeñas y medianas empresas implementan un menor número de procesos de IA en
comparación con las grandes empresas (Gassmann et al., 2010).
35
Por ejemplo, en el desarrollo de software, esta tendencia se ve reflejada en el reemplazo de los modelos lineales o en “V” por procesos mucho más iterativos, como los extreme programming (Beck, 2000;
Gassmann et al., 2006).
34
43
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
apertura de los procesos de innovación se ha desarrollado a un ritmo mayor que el
avance en la configuración de sistemas capaces de medir su valor (Enkel y Lenz, 2009).
Respecto a la estructura organizacional, esta muestra una clara tendencia hacia la
asociación o alianza entre empresas (Hagedoorn y Duyster, 2002). La cada vez más
compleja tecnología hace que, en muchas ocasiones, una empresa no sea capaz aisladamente de elaborar de forma completa un producto u ofrecer integralmente un servicio,
por lo que se ve en la necesidad de establecer alianzas verticales, horizontales y/o intersectoriales36.
Adicionalmente, desde la perspectiva del diseño organizacional, cada vez toma mayor relevancia la necesidad de modificar la estructura interna –en particular el diseño
del proceso de I+D interno– de las empresas, a medida que estas deciden implantar
sistemas de IA (Foss et al., 2007; Henkel, 2009). Tal como señalan Cohen y Levinthal
(1990), las organizaciones deben desarrollar ciertas capacidades que les permitan acceder al conocimiento que se genera fuera de los límites de la organización y explotarlo
de forma eficiente junto con el conocimiento interno. Para ello es necesaria la modificación de los roles y las rutinas de las personas que integran una empresa (Alexy y
Henkel, 2010), involucrando en el proceso ya no solo a los departamentos o áreas organizativas vinculadas a la I+D (red interna especializada), sino también a toda la organización. Así, los nuevos modelos de diseño organizacional dentro de la empresa
parecen basarse en redes internas no especializadas de innovación, que buscan la ruptura de barreras internas entre áreas funcionales y el uso de equipos multidepartamentales con un mayor acento en la involucración y relevancia37. Es lo que puede denominarse “IA intraorganizacional”.
Otra tendencia futura es la conversión de las universidades en “brokers del conocimiento”, esto es, en intermediarios entre los grupos de investigación que desarrollan
conocimiento útil patentable y las organizaciones que requieren ese conocimiento. La
tendencia general hacia la reducción del gasto público en la mayoría de los países, agudizada tras la reciente crisis, ha provocado que los centros de investigación y las universidades, incluso los de carácter público, reciban cada vez menos financiación, por lo
que se ven obligados a recurrir a la captación de fondos privados, y la comercialización
de los resultados de investigación puede ser la mejor forma de conseguirlo.
Por último, cabe señalar el alcance que está tomando la propiedad intelectual dentro del proceso de IA. En sus inicios, las patentes se creaban para incentivar una mayor
36
Los primeros trabajos sobre alianzas en I+D se centraban principalmente en resaltar el ahorro en costes y la mayor economicidad en las transacciones que suponían estas asociaciones (Williamson, 1975).
Sin embargo, estudios más recientes señalan que la gran ventaja del establecimiento de este tipo de
relaciones es el fortalecimiento en la creación de valor (Enkel, 2010).
37
Ejemplo de esta nueva organización interna para la IA serían, entre otros, los bancos de ideas, las wikis, los blogs o las jams que fomentan entre sus empleados empresas como General Motors, Telefónica,
P&G, IBM y un largo etcétera.
44
Estado de la cuestión en la innovación abierta
inversión en innovación, por cuanto permiten proteger las nuevas ideas frente a los
imitadores y así obtener beneficios durante un período de tiempo. No obstante, aunque esto es válido, debería ser complementado con un mercado secundario que permitiera la entrada de terceros y en el que se facilitara la comercialización de la propiedad
intelectual (PI). Incluso se propone, bien de forma alternativa o bien como complemento a la PI, la posibilidad de ofrecer al mercado de forma libre los conocimientos
desarrollados internamente en la empresa (por ejemplo, mediante el software libre). Estos nuevos modelos de negocio, en los que la PI es común y compartida, están surgiendo como parte imprescindible de esta evolución (Gassmann et al., 2010).
7. Referencias
Almeida, P. (1996): “Knowledge sourcing by foreign multinationals: patents citation analysis in the US
semiconductor industry”. Strategic Management Journal, vol. 17, Special Issue, 155-165.
Alexy, O.; Henkel, J. (2010): “Promoting the Penguin? The intraorganizational implications of open
innovation”. Disponible en http://ssrn.com/abstract=988363, 1-45.
Arbussá, A.; Coenders, G. (2007): “Innovation activities, use of appropriation instruments and absorptive capacity: Evidence from Spanish firms”. Research Policy, vol. 36, 1545-1558.
Armenakis, A. A.; Bedeian, A. G. (1999): “Organizational change: a review of theory and research in
the 1990s”. Journal of Management, vol. 25, n.º 3, 293-315.
Arrow, K. (1962): “Economic welfare and the allocation of resources for innovation, the rate and direction of inventive activity”. En National Bureau of Economic Research (ed.): The rate and direction
of inventive activity: economic and social factors. Princeton University Press, Princeton, 609-626.
Baum, J. A. C.; McKelvey, B. (1999): Variations in organization science. Sage, Thousand Oaks, California.
Beck, K. (2000): Extreme programming explained: embrace change. Addison-Wesley Longman, Amsterdam.
Berton, P. R.; Pitt, L. F.; Campbell, C. (2008): “Ad lib: when customers create the ad”. California Management Review, vol. 50, n.º 4, 6-30.
Bianchi, M.; Cavaliere, A.; Chiaroni, D.; Frattini, F.; Chiesa, V. (2011): “Organizational modes for
open innovation in the bio-pharmaceutical industry: an exploratory analysis”. Technovation, vol. 31,
n.º 1, 22-33.
Boutellier, R.; Gassmann, O.; Macho, H.; Roux, M. (1998): “Management of dispersed R&D teams”.
R&D Management, vol. 28, n.º 1, 13-25.
Boutellier, R.; Wagner, S. M. (2003): “Sourcing concepts: matching product architecture, task interface, supplier competence, and supplier relationship”. En H. Österle y R. Winter (eds.): Business Engineering. Springer Verlag, Berlin, 223-248.
Brown, J. S.; Hangel, J. (2006): “Creation nets: getting the most from open innovation”. McKinsey Quarterly, n.º 2, 40-51.
Burnes, B. (1992): Managing change: a strategic approach to organizational development and renewal. Pitman, London.
Cheng, C.; Huizingh, E. K. R. E. (2010): “Open innovation to increase innovation performance: evidence from a large survey”. En E. K. R. E. Huizingh, S. Conn, M. Torkelli e I. Bitran (eds.): Proceedings of the XXI ISPIM International Conference, Bilbao, 6-9 de junio.
45
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Chesbrough, H. W. (2007): “Why companies should have open business models”. MIT Sloan Management
Review, vol. 48, n.º 2, 22-28.
Chesbrough, H. W. (2006): “Open innovation: A new paradigm for understanding industrial innovation”. En H. W. Chesbrough, W. Vanhaverbeke y J. West (eds.): Open Innovation: Reaching a New Paradigm. Oxford University Press, New York, 1-12.
Chesbrough, H.W. (2003): “The era of the open innovation”. MIT Sloan Management Review, vol. 44, n.º
3, 35-41.
Chesbrough, H. W.; Crowther, A. K. (2006): “Beyond high tech: early adopters of open innovation in
other industries”. R&D Management, vol. 36, n.º 3, 229-236.
Chesbrough, H. W.; Rosenbloom, R. S. (2002): “The role of the business model in capturing value from
innovation: evidence from Xerox Corporation’s technology spin-off companies”. Industrial and Corporate Change, vol. 13, n.º 3, 529-555.
Chesbrough, H. W.; Vanhaverbeke, W.; West, J. (2006): Open Innovation: Reaching a New Paradigm. Oxford
University Press, New York.
Chiaroni, D.; Chiesa, V.; Frattini, F (2010): “Unravelling the process from closed to open innovation:
evidence from mature, asset-intensive industries”. R&D Management, vol. 40, n.º 3, 222-245.
Christensen, J.F. (2006): “Withering core competency for the large corporation in an open innovation
world?”. En H. W. Chesbrough, W. Vanhaverbeke y J. West (eds.): Open Innovation: researching a new
paradigm. Oxford University Press, Oxford, 35-61.
Christensen, J. F.; Olesen, M. H.; Kjaer, J. S. (2005): “The industrial dynamics of open innovation:
evidence from the transformation of consumer electronics”. Research Policy, vol. 34, n.º 10, 15331549.
Cohen, W. M.; Levinthal, D. A. (1990): “Absorptive capacity: a new perspective on learning and innovation”. Administrative Science Quarterly, vol. 35, n.º 1, 128-152.
Cohen, W. M.; Nelson, R. R.; Walsh, J. (2000): “Protecting their intellectual assets: appropiability conditions and why US manufacturing firms patent (or not)”. NBER Working Paper, 7552, 1-50.
Cooke, P. (2005): “Regionally asymmetric knowledge capabilities and open innovation exploring: ‘Globalisation 2’ - A new model of industry organisation”. Research Policy, vol. 34, n.º 8, 1128-1149.
Cooke, P. (2001): “Regional innovation systems, clusters and the knowledge economy”. Industrial and
Corporate Change, vol. 10, n.º 4, 945-974.
Cooper, R. G. (1994): “Perspective third-generation new product processes”. Journal of Product Innovation
Management, vol. 11, n.º 1, 3-14.
Dahlander, L.; Gann, D. M. (2010): “How open is innovation?”. Research Policy, vol. 39, n.º 6, 699-709.
David, P. A.; Hall, B. H.; Toole, A. A. (2000): “Is public R&D a complement or substitute for private
R&D? A review of the econometric evidence”. Research Policy, vol. 29, n.º 4-5, 497-529.
Deck, M. J. (2008): “Open business models: how to thrive in the new innovation landscape – book review”. Journal of Product Innovation Management, vol. 25, n.º 4, 406-408.
Dittrich, K.; Duyster, G. (2007): “Networking as a means to strategy change: the case of open innovation in mobile telephony”. Journal of Product Innovation Management, vol. 24, n.º 6, 510-521.
Dodgson, M.; Gann, D.; Salter, A. (2006): “The role of technology in the shift towards open innovation: the case of Procter & Gamble’s”. R&D Management, vol. 36, n.º 3, 333-346.
Edwards, T.; Delbridge, R.; Munday, M. (2005): “Understanding innovation in small and medium-sized enterprises: a process manifest”. Technovation, vol. 25, n.º 10, 1119-1127.
46
Estado de la cuestión en la innovación abierta
Elmquist, M.; Fredberg, T.; Ollila, S. (2009): “Exploring the field of open innovation”. European Journal of Innovation Management, vol. 12, n.º 3, 326-345.
Emden, Z.; Calantone, R. J.; Droge, C. (2006): “Collaborating for new product development: selecting
the partner with the maximum potential to create value”. Journal of Product Innovation Management,
vol. 23, n.º 4, 330-341.
Enkel, E. (2010): “Attributes required for profiting from open innovation in networks”. International
Journal of Technology Management, vol. 52, n.os 3-4, 344-371.
Enkel, E.; Lenz, A. (2009): “Open innovation metrics system”. Proceedings of the R&D Management Conference, Vienna, 21-24 de junio.
Ernst, H.; Omland, N. (2003): “Patent management in jungen technologieunternehmen”. Zeitschrift für
Betriebswirtschaft, n.º 2, 95-113.
Fabrizio, K.R. (2005): “Absorptive capacity and innovation: evidence from pharmaceutical and biotechnology firms”. Goizueta Business School working paper, Emory University, Atlanta.
Fetterhoff, T. J.; Voelkel, D. (2006): “Managing open innovation in biotechnology”. Research-Technology Management, vol. 49, n.º 3, 14-18.
Fosfuri, A. (2006): “The licensing dilemma: understanding the determinants of the rate of technology
licensing”. Strategic Management Journal, vol. 27, n.º 12, 1141-1158.
Foss, N. J.; Laursen, K.; Pedersen, T. (2007): “Linking customer interaction and innovation: the mediating role of new organizational practices”. Proceedings of the Academy of Management Conference, Philadelphia, 3-8 de agosto.
Franke, N.; Piller, F. T. (2003): “Key research issues in user interaction with user toolkits in a mass
customisation system”. International Journal of Technology Management, vol. 26, nos 5-6, 578-599.
Fritsch, M.; Lucas, R. (2001): “Who cooperates on R&D?”. Research Policy, vol. 30, n.º 2, 297-312.
Garud, R.; Nayyar, P. R. (1994): “Transformative capacity: continual structuring by intertemporal technology transfer”. Strategic Management Journal, vol. 15, n.º 5, 365-385.
García, A.; López, J. (2010): “Innovación abierta: desafíos organizacionales de este nuevo modelo de
gestión de la innovación para las empresas”. Revista Galega de Economía, vol. 19, número extraordinario, 131-144.
Gassmann, O. (2006): “Opening up the innovation process: towards an agenda”. R&D Management, vol.
36, n.º 3, 223-228.
Gassmann, O.; Enkel, E. (2004): “Towards a theory of open innovation: three core process archetypes”. Proceedings of The R&D Management Conference, Lisboa, 6-9 de julio.
Gassmann, O.; Enkel, E.; Chesbrough, H. W. (2010): “The future of the open innovation” R&D Management, vol. 40, n.º 3, 213-221.
Gassmann, O.; Gaso, B. (2004): “Insourcing creativity with listening posts in decentralized firms”. Creativity and Innovation Management, vol. 13, n.º 1, 3-13.
Gassmann, O.; Sandmeier, P; Wecht, C. H. (2006): “Extreme customer innovation in the front-end:
learning from a new software paradigm”. International Journal of Technology Management, vol. 33, n.º 1,
46-66.
Gerlach, M. (1992): Alliance Capitalism. University of California Press, Berkeley, California.
Gioia, D. A.; Chittipeddi, K. (1991): “Sensemaking and sensegiving in strategic change initiation”.
Strategic Management Journal, vol. 12, n.º 6, 433-448.
47
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Gulati, R. (1999): “Network location and learning: the influence of network resources and firm capabilities on alliance formation”. Strategic Management Journal, vol. 20, n.º 5, 397-420.
Gwyne, P. (2007): “Open innovation’s promise and perils”. Research-Technology Management, vol. 50,
n.º 6, 8-9.
Hagedoorn, J. (1993): “Understanding the rationale of strategic technology partnering: inter-organizational modes of cooperation and sectorial differences”. Strategic Management Journal, vol. 14, n.º 5,
371-385.
Hagedoorn, J. (2002): “Inter-firm R&D partnerships: an overview of mayor trends and patterns since
1960”. Research Policy, vol. 31, n.º 4, 477-492.
Hagedoorn, J.; Duysters, G. (2002): “External sources of innovative capabilities: the preferences for
strategic alliances or mergers and acquisitions”. Journal of Management Studies, vol. 39, n.º 2, 167-188.
hagemeister,
M.; Rodríguez-Castellanos, M. (2010): “Organisational capacity to absorb external
R&D: industrial differences in assessing intellectual capital drivers”. Knowledge Management Research
and Practice, vol. 8, n.º 2, 102-111.
Hammerschmidt, A. (1999): “R&D spillovers and the absorptive capacity”. Working Paper, Institute for
Advanced Studies, Vienna.
Helfat, C. E. (2006): “The new imperative for creating and profiting from technology – book review
of open innovation”. Academy of Management Perspectives, vol. 20, n.º 2, 86.
Helfat, C. E.; Finkelstein, S.; Mitchell, W.; Peteraf, M. A.; Singh, H.; Teece, D. J.; Winter, S. G.
(2007): Dynamic capabilities: understanding strategic chance in organizations. Blackwell, Oxford.
Henkel, J. (2006): “Selective revealing in open innovation processes: the case of embedded Linux”.
Research Policy, vol. 35, n.º 7, 953-969.
Henkel, J. (2009): “Champions of revealing – The role of open source developers in commercial
firms”. Industrial and Corporate Change, vol. 18, n.º 3, 435-471.
Hoffman, W. H.; Schlosser, R. (2001): “Success factors of strategic alliances in small and medium-size
enterprises: an empirical survey”. Long Range Planning, vol. 34, n.º 3, 357-381.
Huizingh, E. K. R. E. (2011): “Open innovation: state of the art and future perspectives”. Technovation,
vol. 31, n.º 1, 2-9.
Hurmelinna, P.; Kylaheiko, K.; Jauhiainen, T. (2007): “The Janus face of the apropiability regime in
the protection of innovations: theoretical re-appraisal and empirical analysis”. Technovation, vol. 27,
n.º 3, 133-144.
Huston, L.; Sakkab, N. (2006): “Connect and develop: inside Procter & Gamble’s new model for innovation”. Harvard Business Review, vol. 84, n.º 3, 58-67.
Ingham, M.; Crossan, M. (1996): “Believing is seeing: joint ventures and organizational learning”. Journal of Management Studies, vol. 32, n.º 5, 595-618.
Katz, R.; Allen, T. J. (1982): “Investigating the not invented here (NIH) syndrome: a look at the performance, tenure, and communication patterns of 50 R&D project groups”. R&D Management, vol.
12, n.º 1, 7-19.
Keupp, M. M.; Gassmann, O. (2009): “Determinants and archetype users of open innovation”. R&D
Management, vol. 39, n.º 4, 331-341.
Kirschbaum, R. (2005): “Open innovation in practice”. Research-Technology Management, vol. 48, n.º 4, 24-28.
Kline, D. (2003): “Sharing the corporate crows jewels”. MIT Sloan Management Review, vol. 44, n.º 3, 89-93.
48
Estado de la cuestión en la innovación abierta
Kogut, B.; Zander, U. (1992): “Knowledge of the firm, combinative capabilities, and the replication of
technology”. Organization Science, vol. 3, n.º 3, 383-397.
Kotter, J. P. (1995): “Leading change: why transformation efforts fail”. Harvard Business Review, vol. 73,
n.º 2, 59-67.
Lakhani, K.; Panetta, J. A. (2007): “The principles of distributed innovation”. Innovations: Technology,
Governance, Globalization, vol. 2, n.º 3, 97-112.
Lakhani, K.; Von Hippel, E. (2003): “How source software works: free user-to-user assistance”. Research Policy, vol. 32, n.º 6, 923-943.
Laursen, K.; Salter, A. (2006): “Open for innovation: the role of openness in explaining innovation
performance among UK manufacturing firms”. Strategic Management Journal, vol. 27, n.º 2, 131-150.
Lee, S.; Park, G.; Yoon, B.; Park, J. (2010): “Open innovation in SMEs – an intermediated network
model”. Research Policy, vol. 39, n.º 2, 290-300.
Lerner, J.; Tirole, J. (2005): “The economics of technology sharing: open source and beyond”. Journal
of Economic Perspective, vol. 19, n.º 2, 99-120.
Lichtenthaler, U. (2007): “The drivers of technology licensing: an industry comparison”. California
Management Review, vol. 49, n.º 4, 67-89.
Lichtenthaler, U. (2008): “Open innovation in practice: an analysis of strategic approaches to technology transactions. IEEE Transactions on Engineering Management, vol. 55, n.º 1, 148-157.
Lichtenthaler, U.; Ernst, H. (2009): “Opening up the innovation process: the role of technology aggressiveness”. R&D Management, vol. 39, n.º 1, 38-54.
Lichtenthaler, U.; Lichtenthaler, E. (2009): “A capability-based framework for open innovation:
complementing absorptive capacity”. Journal of Management Studies, vol. 46, n.º 8, 1315-1338.
Lieberman, M. B.; Montgomery, D. B. (1988): “First-mover advantages”. Strategic Management Journal,
vol. 9, 41-58.
Linton, J. D.; Himel, M.; Enbrechts, M. (2009): “Mapping the structure of research: business and management as an exemplar”. Serials Review, vol. 35, n.º 4, 218-227.
Lowe, J.; Taylor, P. (1998): “R&D and technology purchase through license agreements: complementary strategies and complementary assets”. R&D Management, vol. 28, n.º 4, 263-278.
Menon, T.; Pfeffer, J. (2003): “Valuing internal vs. external knowledge: explaining the preference for
outsiders”. Management Science, vol. 49, n.º 4, 497-513.
Mowery, D. (1983): “The relationship between the intrafirm and contractual forms of industrial research in American manufacturing, 1900-1940”. Exploration in Economic History, n.º 20, 351-374.
Mowery, D.; Oxely, J. E.; Silvermann, S. (1996): “Strategic alliances and interfirm knowledge transfer”.
Strategic Management Journal, vol. 17, Special Issue, 77-92.
Murray, F.; O’Mahony, S. (2007): “Exploring the foundations of cumulative innovation: implications
for organization science”. Organization Science, vol. 18, 1006-1021.
Nagaoka, S.; Kwon, H. U. (2006): “The incident of cross licensing: a theory and new evidence on the
firm and contract level determinants”. Research Policy, vol. 35, 1347-1361.
Nerkar, A. (2007): “The folly of rewarding patents and expecting FDA approved drugs: experience and
innovation in the pharmaceutical industry”. Working Paper, Kenan-Flagler Business School, University of Carolina at Chapel Hill, 1-35.
Nuvolari, A. (2004): “Collective invention during the British industrial revolution: the case of the Cornish pumping engine”. Cambridge Journal of Economics, vol. 28, n.º 3, 347-363.
49
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Pénin, J. (2008): “More open then open innovation? Rethinking the concept of openness in innovation
studies”. Working Paper, 2008-18, Bureau d’Economie Théorique et Appliquée, Strasbourg, 1-20.
Pénin, J. (2007): “Open Knowledge disclosure: an overview of the empirical evidences and the economics motivations”. Journal of Economic Surveys, vol. 21, n.º 2, 326-348.
Perkmann, M.; Walsh, K. (2007): “University-industry relationships and open innovation: towards a
research agenda”. International Journal of Management Reviews, vol. 9, n.º 4, 259-280.
Pettigrew, A. M. (1990): “Longitudinal field research on change: theory and practice”. Organizational
Science, vol. 1, n.º 3, 267-292.
Pisano, G. (2006): “Profiting from innovation and the intellectual property revolution”. Research Policy,
vol. 35, n.º 8, 1122-1130.
Powell, W. W.; White, D. R.; Koput, K. W.; Owen-Smith, J. (2005): “Network dynamics and field evolution: the growth of inter-organizational collaboration in the life sciences”. American Journal of Sociology, vol. 110, n.º 4, 1132-1205.
Quevedo, P. (2003): “Capacidad de absorción, oportunidad tecnológica y esfuerzo innovador: un estudio empírico de sus relaciones en las empresas manufactureras españolas”. En J. E. Navas y M. Nieto (eds.): Estrategias de innovación y creación de conocimiento tecnológico en las empresas industriales españolas.
Eduardo Barreiros y Thomson Civitas, Madrid, 55-79.
Ragatz, G. L.; Handfield, R. B.; Peterson, K. J. (2002): “Benefits associated with supplier integration
into new product development under conditions of technology uncertainty”. Journal of Business
Research, vol. 55, n.º 5, 389-400.
Raisch, S.; Birkinshaw, J. (2008): “Organizational ambidexterity: antecedents, outcomes, and moderators”. Journal of Management, vol. 34, n.º 3, 375-409.
Rigby, D.; Zook, C. (2002): “Open-market innovation”. Harvard Business Review, vol. 80, n.º 10, 80-89.
Rivette, K. G.; Kline, D. (2000): Rembrandts in the attic: unlocking the hidden value of patents. Harvard Business School Press, Boston.
Rodríguez-Castellanos, A. (dir.) (2006): Capacidad empresarial para la absorción de resultados de I+D: un
enfoque de conocimiento. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao.
Rodríguez-Castellanos, A.; Hagemeister, M. (2007): “Un marco para la evaluación de los factores
críticos en el proceso de adopción de I+D externa”. Cuadernos de Gestión, vol. 7, n.º 1, 63-79.
Rodríguez-Castellanos, A.; hagemeister, M.; Ranguelov, S. (2010): “absorptive capacity for R&D:
the identification of different firm profiles”. European Planning Studies, vol. 18, n.º 8, 1267-1283.
Rosenberg, N. (1990): “Why do firms do basic research (with their own money)?”. Policy Research, vol.
19, n.º 2, 165-174.
Santoro, M. D.; Chakrabarti, A. K. (2001): “Corporate strategic objectives for establishing relationships with university research centers”. IEEE Transactions on Engineering Management, vol. 48, n.º 2,
157-163.
Shane, S. (2003): A general theory of entrepreneurship: the individual-opportunity nexus. Edward Elgar, Cheltenham.
Sieg, J. H.; Wallin, M. W.; Von Krogh, G. (2010): “Managerial challenges in open innovation: a study
of innovation intermediation in the chemical industry”. R&D Management, vol. 40, nº 3, 281-291.
Simcoe, T. (2005): “Committees and the creation of technical standards”. Working Paper, University of
Toronto, Toronto.
Smith, K. G.; Collins, C. J.; Clark, K. D. (2005): “Existing knowledge, knowledge creation capability,
and the rate of new product introduction in high-technology firms”. Academy of Management Journal,
vol. 48, 346-357.
50
Estado de la cuestión en la innovación abierta
Spithoven, A.; Clarysse, B.; Knockaert, M. (2010): “Building absorptive capacity to organise inbound
open innovation in traditional industries”. Technovation, vol. 30, 130-141.
Strukova, L. (2009): “Corporate value creation through patent governance structures”. International
Journal of Intellectual Property Management, vol. 3, n.º 3, 223-237.
Surowiecki, J. (2005): The Wisdom of Crowds. Anchor Books, New York.
Tapscott, D.; Williams, A. D. (2006): Wikinomics: how mass collaboration changes everything. Penguin Group,
New York.
Teece, D. J. (1987): “Profiting from technological innovation: implications for integration, collaboration, licensing, and public policy”. En D. J. Teece (ed.): The competitive challenge: strategies for industrial
innovation and renewal. Ballinger Publishing Company, Cambridge, 185-219.
Teece, D. J. (2007): “Explicating dynamic capabilities: the nature and microfoundations of (sustainable)
enterprise performance”. Strategic Management Journal, vol. 28, n.º 13, 1319-1350.
Thomke, S. (2003): “R&D comes to services: Bank of America’s path breaking experiments”. Harvard
Business Review, vol. 81, n.º 4, 71-79.
Tomlinson, P. R. (2010): “Co-operative ties and innovation: some new evidence for UK manufacturing”. Research Policy, vol. 39, n.º 6, 762-775.
Van de Vrande, V.; De Jong, J. P. J.; Vanhaverbeke, W.; De Rochemont, M. (2009): “Open innovation
in SMS’s: trends, motives and management challenges”. Technovation, vol. 29, n.os 6-7, 423-437.
Veugelers, R. (1997): “Internal R&D expenditures and external technology sourcing”. Research Policy,
vol. 26, n.º 3, 305-315.
Veugelers, R.; Cassiman, B. (1999): “Make and buy in innovation strategies: evidence from Belgian
manufacturing firms”. Research Policy, vol. 28, n.º 1, 63-80.
Von Hippel, E. (1986): “Lead users: a source of novel product concepts”. Management Science, vol. 32, n.º
7, 791-805.
Von Hippel, E. (1988): The sources of innovation. Oxford University Press, New York.
Von Hippel, E. (2005): Democratizing innovation. MIT Press, Cambridge.
Von Hippel, E.; Von Krogh, G. (2003): “Open source software development and the private-collective
innovation model: issues for organization science”. Organization Science, vol. 14, n.º 2, 208-223.
Von Hippel, E.; Von Krogh, G. (2006): “Free revealing and the private-collective model for innovation
incentives”. R&D Management, vol. 36, n.º 3, 295-306.
Von Zedtwitz, M.; Gassmann, O. (2002): “Market versus technology drive in R&D internationalization:
four different patterns of managing research and development”. Research Policy, vol. 31, n.º 4, 569-588.
Wallin, M. W.; Von Krogh, G. (2010): “Organizing for open innovation: focus on the integration of
knowledge”. Organizational Dynamics, vol. 39, n.º 2, 145-154.
West, J. (2005): “The fall of the Silicon Valley icon: was Apple really betamax redux?”. En R. A. Bettis
(ed.): Strategy in Transition. Blackwell, Oxford, 274-301.
West, J.; Gallagher, S. (2006): “Challenges of open innovation: the paradox of firm investment in
open-source software”. R&D Management, vol. 36, nº 3, 319-331.
West, J.; Lakhani, K. (2008): “Getting clear about communities in open innovation”. Industry and Innovation, vol. 15, n.º 2, 223-231.
West, J.; Vanhaverbeke, W.; Chesbrough, H. W. (2006): “Open innovation: a research agenda”. En H.
W. Chesbrough, W. Vanhaverbeke y J. West (eds.): Open Innovation: Reaching a New Paradigm. Oxford
University Press, New York, 285-308.
51
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Williamson, O. E. (1975): Markets and hierarchies: Analysis and antitrust implications. Free Press, New York.
Williamson, O. E. (1985): The Economic Institutions of Capitalism. Free Press, New York.
Williamson, O. E. (1996): The Mechanisms of Governance. Oxford University Press, New York.
Witzeman, S.; Slowinsky, G.; Dirkx, R.; Gollob, L.; Tao, J.; Ward, S.; Miraglia, S. (2006): “Harnessing
external technology for innovation”. Research-Technology Management, vol. 49, n.º 3, 19-27.
Woolthuis, R.; Lankhuizen, K.; Gilsing, V. (2005): “A system failure framework for innovation policy
design”. Technovation, vol. 25, n.º 6, 609-619.
Zahra, S.; George, G. (2002): “Absorptive capacity: a review, re-conceptualization, and extension”.
Academy of Management Review, vol. 27, n.º 2, 185-203.
Zucker, L. G.; Darby, M. R.; Brewer, M. B. (1998): “Intellectual human capital and the birth of U.S.
biotechnology enterprises”. The American Economic Review, vol. 88, n.º 1, 290-306.
52
Innovación abierta
intraorganizacional
Jon Aldazabal Basauri, Urko Lopez Odriozola,
Josune Prieto Alonso y Nerea González Eguia
(MIK)
1. Resumen
La participación de los trabajadores internos en el proceso de innovación de la
organización constituye un factor fundamental para el desarrollo de esta. Con este fin
es necesario dotar a las empresas e instituciones de herramientas, mecanismos y dinámicas de trabajo que les permitan trabajar el escenario de innovación intraorganizacional de manera eficiente.
La adopción de iniciativas de innovación que involucren a fuentes externas a la
organización requiere también desarrollar cambios fundamentales en las dinámicas de
trabajo que tienen lugar en el ámbito interno o intraorganizacional.
El desarrollo del escenario de innovación intraorganizacional requiere rutinas de
innovación de diversas naturalezas que permitan incorporar la diversidad interdisciplinar de las personas existentes en la organización. Estas rutinas afectan en mayor
o menor medida a las organizaciones y pueden llegar a provocar y/o exigir cambios
en ellas.
Junto con las rutinas, es fundamental identificar los elementos clave de la IA intraorganizacional. Entre los elementos clave para desarrollar este escenario se encuentran el modelo de negocio, los procesos, la cultura organizativa y las diferentes plataformas o recursos con los que cuentan las organizaciones.
2. Introducción
El objeto de investigación de este capítulo es la innovación intraorganizacional,
cuya característica fundamental es la participación de los trabajadores internos en el
proceso de innovación de la organización.
53
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Este planteamiento se basa en dos premisas:
1. La primera de ellas es que la adopción de iniciativas de innovación que involucren a fuentes externas a la organización (IA interorganizacional) implica desarrollar cambios fundamentales en las dinámicas de trabajo que tienen lugar en
el ámbito interno o intraorganizacional.
2. La segunda es que, incluso en aquellas empresas que tomen la decisión de no
compartir su conocimiento con terceros, en el ámbito interno es recomendable
compartirlo. Cuando hay poca o ninguna apertura dentro de la organización,
pueden encontrarse casos en los que el conocimiento y la ejecución de actividades clave estén concentrados en un grupo muy reducido de personas, lo que
las convierte en “indispensables” y cierra el acceso a otras personas. Para evitar
este tipo de situaciones, debe fomentarse la participación de todas las personas
de la organización en el proceso de innovación.
Más concretamente, el objetivo de esta sección es desarrollar los mecanismos,
herramientas y dinámicas necesarios para que las empresas e instituciones que quieran utilizar este escenario de innovación puedan hacerlo de forma eficaz y eficiente.
No obstante, debemos subrayar que el mero uso de determinadas técnicas no garantiza el éxito de la iniciativa, sino que se requiere su empleo de forma adecuada. Así,
las empresas encontrarán una importante fuente de reflexión y orientación sobre el
significado de la innovación intraorganizacional y de los distintos elementos que
deben tenerse en cuenta a la hora de poner en marcha un proceso que intente obtener valor de ella.
El desarrollo del escenario de innovación intraorganizacional tendrá como elemento vertebrador el diseño y gestión de rutinas de innovación que permitan incorporar la
diversidad interdisciplinar de las personas existentes en la organización. Por este motivo, para hacer de la innovación un trabajo de todos, la dirección de la empresa debe
comenzar por realizar un diagnóstico de su cultura organizativa, ya que ello va a requerir nuevos esquemas mentales de entender la innovación, nuevas herramientas colaborativas y estructuras basadas en la “redarquía” y nuevas formas de hacer las cosas.
Para ello, este capítulo se estructura de la siguiente forma: tras la presente sección
introductoria, en la segunda sección se presentan los conceptos fundamentales de la IA
intraorganizacional, entre los que destacan el papel de las rutinas y la necesidad de
transformarlas, así como la trascendencia del diseño organizacional. En la tercera sección se presentan los elementos clave de la IA intraorganizacional: el modelo de negocio, la cultura organizacional, las plataformas para el desarrollo de las rutinas de innovación y, por último, los recursos e incentivos. En la cuarta sección se plantea una
discusión sobre los conceptos vertidos previamente, para dar paso en el quinto apartado al planeamiento, desarrollo y resultados del taller realizado con las empresas. A
continuación se presentan las conclusiones obtenidas en la investigación y se cierra el
capítulo con las referencias bibliográficas.
54
Innovación abierta intraorganizacional
3. ¿Qué es la innovación abierta
intraorganizacional?
3.1. Planteamiento
El escenario de IA intraorganizacional se basa en la premisa de que la adopción de
iniciativas de innovación que involucren a fuentes externas a la organización implica
desarrollar cambios fundamentales en las dinámicas de trabajo que tienen lugar en el
ámbito interno o intraorganizacional.
Como se apreciará más adelante, el desarrollo del escenario intraorganizacional
tendrá como elemento vertebrador el diseño y gestión de rutinas de innovación en la
organización que permitan, en primer lugar, incorporar la diversidad interdisciplinar de
las personas existentes en la organización a través de la gestión de rutinas creativas y,
en segundo lugar, hacer que dichas rutinas sean permeables al resto de los escenarios
de IA y sean gestionadas con recursos y herramientas destinadas a tal efecto.
Como veremos a lo largo de esta sección, desarrollar dinámicas innovadoras sistemáticas dentro de las organizaciones es un reto difícil por diversas razones. La dicotomía
entre lo urgente y lo importante hace que casi la totalidad de los recursos de la organización estén centrados en actividades destinadas al corto plazo, lo cual dificulta asumir
planteamientos que requieren un horizonte temporal más amplio. Así, veremos que el
diseño organizacional tiene una incidencia directa a la hora de favorecer o inhibir dichas
dinámicas.
La innovación intraorganizacional implica establecer rutinas cuyos objetivos trasciendan las actividades diarias. Por ello, se deben definir actividades específicas, los
recursos organizativos necesarios para su correcto desarrollo y las herramientas necesarias para dar soporte a las actividades definidas.
3.2. Rutinas organizacionales
3.2.1. Concepto
Las rutinas se definen como estructuras previsibles y regulares de comportamiento
que conducen a esquemas repetitivos de actividad y constituyen la memoria organizacional. Son producto de procesos de aprendizaje “guiado por los beneficios” y están
sometidas a selección. Se podría decir que las rutinas reflejan “lo mejor que sabe y
puede hacer” una empresa. Según Paoli y Príncipe (2001), estas incorporan todas las
soluciones exitosas encontradas en el pasado. También condicionan las respuestas futuras, definiendo así una trayectoria dependiente.
Han pasado más de veinte años desde que Nelson y Winter (1982) propusieran las
rutinas como unidad de análisis en la teoría del cambio económico desde una perspectiva evolutiva. Desde entonces, el concepto de rutinas ha sido profundamente utilizado
55
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
en la literatura e investigación de gestión empresarial (Becker, 1999) y también por
MIK, S. Coop. (Arboníes et al., 2005). Aún así, el concepto de las rutinas no es un concepto cerrado y se mantienen vivos el debate y la reflexión acerca de lo que son las
rutinas, lo que significan para las organizaciones y para la economía. Aquí rescatamos
la idea de las rutinas como un elemento central de análisis de cambio en las empresas,
en la medida en que la tesis central es que el cambio es básicamente el cambio en las
rutinas de la organización.
En este sentido, es conveniente afirmar que toda rutina, como la propia palabra
indica, implica una actividad procedimental que puede tener componentes tanto creativos como repetitivos. Lo que diferencia unas de otras es el foco/objetivo que se
persigue con el desarrollo y gestión de cada una de ellas.
Muchos autores han tomado el concepto de rutinas como una unidad de análisis,
con lo que para la economía evolutiva se ha convertido en un concepto de singular
importancia, en la medida en que las rutinas por sí mismas pueden explicar el comportamiento de una empresa como una evolución. La rutina es una buena unidad de análisis para muchos investigadores en gestión porque pueden explicar variaciones en su
composición, la forma en la que se realiza la selección y, por tanto, la forma en la que
se realiza la transmisión de un período a otro.
Esto hace que las rutinas cumplan los prerrequisitos para entender la evolución del
comportamiento de las empresas y organizaciones.
3.2.2. Origen de las rutinas
Cohendet y Llerena (2001) hacen hincapié en la consideración inicial de Nelson y
Winter respecto a la importancia del componente motivacional. Entienden que, durante estas dos últimas décadas, las aportaciones sobre rutinas se focalizaron demasiado
sobre el aspecto cognitivo (cómo se hacen las cosas), dejando de lado la cuestión motivacional (por qué se hacen). Así, las rutinas surgen como resultado de tres procesos:
1. La espontánea autoorganización orientada por la selección de mercado (las que
mejor funcionan).
2. La acumulación de prácticas y descubrimientos.
3. La focalización en ciertas tareas o prácticas por decisión de la estructura jerárquica.
El primer concepto de rutinas de Winter las definía como “modelos de comportamiento que se siguen de forma repetitiva, pero sujetas al cambio cuando las circunstancias cambian”. Las interpretaciones son muchas cuando hablamos de lo que se entiende por “modelos de comportamiento”:
• Acción: Egidi (1994) y Cohen et al. (1996).
• Actividad: Dosi, Nelson y Winter (2000).
56
Innovación abierta intraorganizacional
• Comportamiento: Nelson y Winter (1982) y un numeroso grupo de autores.
• Interacción: Teece, Pisano y Shuen (1997).
La revisión de la literatura que hace Becker (1999) señala que las rutinas, tal como las
interpretan la mayoría de los autores, consisten en una recurrente interacción (luego son
algo colectivo), esto es, son modelos recurrentes de actividad grupal y, por tanto, diferentes a los “hábitos”, que son modelos recurrentes de comportamiento individual.
Las rutinas, por tanto, y finalmente, son modelos colectivos y recurrentes de interacción, que pueden ser tanto observables como no observables. No son hábitos (individuales), sino conductas colectivas, y no son modelos mentales, sino acciones, observables o no.
3.2.3. Características de las rutinas
Las rutinas se basan en comportamientos o conductas que la empresa ha adquirido,
consciente o inconscientemente. La conducta de una empresa se basa en los siguientes
elementos:
• Los recursos disponibles, el conocimiento y las competencias acumuladas y
desarrolladas.
• La forma en la que se despliegan rutinas para un sinnúmero de actividades.
• Las organizaciones (instituciones) del sistema que estructuran los aspectos
cognitivos y motivacionales en los que se basa la toma de decisiones, además
de regular las relaciones entre los individuos, las comunidades y su entorno.
• El espacio en el que interactúa con los mercados y el entorno institucional
existente.
El uso de este concepto todavía permanece en el campo de los conceptos que podemos considerar “imprecisos”. A continuación se presenta, partiendo de Becker
(2002), una caracterización de las rutinas.
Las rutinas, en general, presentan varias características que las hacen ser tales:
• Son modelos de comportamiento.
• Son repetitivas y persistentes.
• Son colectivas (frente a rutinas individuales, o hábitos).
• No están sujetas a deliberación, de manera que se ejecutan de una manera casi
automática. El hecho de no estar sujetas a deliberación las hace proclives a ser
persistentes.
• Su naturaleza es procesual. Especialmente hacen que sean de naturaleza procesual la frecuencia y la repetición que pueden explicar el impacto de las rutinas,
57
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
su decaimiento o su mantenimiento. Existen otras implicaciones, como su fiabilidad, la adquisición externa de rutinas o la importancia de la presión del
tiempo para su mantenimiento.
• Dependen del contexto, están incorporadas en la organización y son específicas, porque se ejercen en una práctica que siempre se da en un determinado
contexto, lo que en alguna medida dificulta su transferencia. Generalmente
requieren interpretación y juicio, porque suelen estar ligadas a otras rutinas que
son necesarias para su implementación, y son específicas porque constituyen el
resultado de un aprendizaje local e idiosincrásico.
• Dependen de la historia pasada. Las rutinas se construyen sobre la base del
pasado y, al estar basadas en estadios previos, acumulan incrementalmente experiencia según los resultados. Se aprenden haciendo.
3.2.4. Objetivo y utilidad de las rutinas
El término rutina suele ser muy utilizado para hablar de pautas de comportamiento
colectivo dentro de la empresa, pero estas pautas no son un fin en sí mismas. De acuerdo con Becker, las rutinas tienen una utilidad o finalidad en el seno de la empresa:
• Coordinar y controlar.
• Generar confianza gracias a dos dimensiones esenciales de las rutinas: la “acción cognitiva” y la “acción motivacional”.
• Economizar recursos cognitivos por automatismo y por enfoque, aunque predisponiendo a dar respuestas en una determinada dirección.
• Reducir la incertidumbre (introduciendo predictibilidad fijando ciertos parámetros).
• Funcionar por inercia (aun cuando ofrezcan malos resultados), dar estabilidad
(porque ofrecen una manera conveniente y satisfactoria de solución), facilitar y
constreñir al mismo tiempo el cambio.
• Algunas rutinas, sin embargo, son las que cambian a las demás. Son las que
incorporan el cambio y funcionan como un mecanismo de “variedad constreñida”. Ofrecen infinitas posibilidades dentro de un marco cerrado, tal como
funcionan el lenguaje o la gramática, que presentan reglas fijas y rígidas, pero
un número infinito de posibilidades para expresarse dentro de ellas.
• Actuar como desencadenantes de otras rutinas. Según Nelson (1994), las rutinas llegan a existir cuando un conjunto de acciones ofrecen de forma consistente resultados satisfactorios.
• Incorporar conocimiento, como memoria organizacional, que puede ser la característica más importante de las rutinas. Las rutinas representan el conocimiento
58
Innovación abierta intraorganizacional
incorporado, tácito y explícito, cercano a la acción, algo que Pentland (1992) denominó “conocimiento práctico”. Los cambios en la creación y articulación de conocimiento impactarán en las rutinas que se están usando. Esta característica es la que
más nos interesa, al determinar cómo se puede innovar en las organizaciones.
Un aspecto muy relevante es que las investigaciones empíricas, como, por ejemplo,
la de Knott y McKlevey (1999), señalan que las rutinas explican el comportamiento y
los diferentes resultados en las empresas. Estas investigaciones también muestran que
la promoción de estas rutinas por parte de los directivos empresariales es de mayor
valor para la maximización de la eficacia que la articulación y despliegue de incentivos.
3.2.5. Clases de rutinas
Las rutinas se pueden clasificar por tipología. Así, Nelson y Winter (1982) las dividen en tres clases:
1. Rutinas operacionales o de primer nivel: son procedimientos de corto plazo que sirven para determinar cómo usa la empresa su stock de capitales.
2. Rutinas de segundo nivel: determinan cómo las rutinas operacionales cambian ante estímulos del entorno.
3. Rutinas de tercer nivel: son las que alteran deliberadamente ciertos aspectos
de las rutinas operacionales.
Las rutinas organizacionales son las rutinas que cambian las rutinas operacionales,
de manera que son rutinas de alto nivel, por lo que constituyen el conjunto de las capacidades dinámicas de las organizaciones.
En la figura 8 incorporamos a este discurso la clasificación de rutinas de Arboníes
et al. (2005), sobre la base de los principios teóricos descritos. De esta manera introducimos los siguientes conceptos:
• Rutinas operativas: son procedimientos establecidos para realizar las operaciones de la organización y abarcan todos los procesos operativos (logística,
producción, venta y distribución), así como las actividades de apoyo.
• Rutinas de mejora: son las actividades establecidas para mejorar las rutinas
operacionales sin cambiarlas.
• Rutinas creativas: son las rutinas que sirven para crear otras nuevas a la luz
de situaciones nuevas que afectan a las operaciones de la organización.
Este planteamiento queda expresado gráficamente en la figura 8.
Las rutinas operativas no conllevan ningún cambio dentro de la empresa, manteniéndose un statu quo tanto en el marco de relaciones como en las conductas de la empresa.
Conllevan procesos operativos que, pese a que en algún momento pudieron ser complejos, han perdido, tanto para la empresa como para el conjunto del sector en el que opera,
59
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Figura 8
Tipología de rutinas dependiendo del nivel
de desarrollo y de su impacto en el capital
social de las organizaciones
Capital social
Innovación
Mejora
Operatividad
Rutinas
creativas o innovadoras
Rutinas
de mejora
Rutinas
operativas
No hay
Desarrollo/madurez de la
comunidad de práctica
Fuente: MIK, S. Coop.
el valor añadido diferenciador con respecto a la competencia. No constituyen cambios
para adaptarse a un mercado que no es el actual ni para adquirir tecnología o conocimientos que vayan a constituir un cambio significativo dentro de la empresa.
Las rutinas de mejora pueden conllevar cambios en la empresa, modificando conductas o actuaciones en el ámbito colectivo. Estos cambios pueden originarse, por
ejemplo, cuando se trata de acceder a un mercado que, pese a no ser el tradicional
dentro de la empresa, tampoco es distante o supone una ruptura con la trayectoria
pasada. Lo mismo ocurre con el conocimiento o la tecnología, ya que la base de conocimiento puede ser la misma, pero la aplicabilidad puede variar. En este caso, las rutinas de mejora pueden constituir ligeros cambios para adaptarse a un mercado cercano
al actual y/o para adquirir una tecnología o un conocimiento que están cercanos a los
actuales. Esto conlleva una mutación no radical dentro de la empresa, ya que se parte
de un conocimiento que puede ser aprovechado para nuevas actividades. Cuanto más
se aleje del conocimiento y/o mercado actuales, más se acercará, de una simple mejora,
a una innovación incremental en el seno de la empresa.
Las rutinas creativas o rutinas innovadoras están ligadas al concepto de innovación
radical o disruptiva, por lo que exigen un profundo cambio de comportamientos co60
Innovación abierta intraorganizacional
lectivos en el seno de la empresa. Este tipo de cambios suelen relacionarse con una
ruptura con lo establecido, no solo en cuanto al producto/servicio, sino también en
cuanto a la tecnología y/o el conocimiento, así como en cuanto al mercado, que supone todo un desafío para la empresa.
Los efectos de estas rutinas, tanto en la tecnología y el conocimiento como en la
organización, aparecen en las tablas 4 y 5.
Tecnología
o
conocimiento
Tabla 4
Tipología de rutinas y sus efectos en la
tecnología o conocimiento de la empresa
y en su mercado
Lejano
Cercano
Actual
Rutinas creativas
o innovadoras
Rutinas de mejora
Rutinas operacionales
Actual
Cercano
Lejano
Mercado
Fuente: elaboración propia.
Tabla 5
Tipos de rutinas: características y efectos
en la organización
Tipos de rutinas
Características
Cambios organizativos
Rutinas operativas
Procedimientos establecidos para
realizar las operaciones de la
organización.
No constituyen cambios para
adaptarse a un mercado que no es el
actual ni para adquirir tecnología o
conocimiento que vaya a constituir
un cambio significativo dentro de la
empresa.
Rutinas de mejora
Actividades establecidas para
mejorar las rutinas operacionales
sin cambiarlas.
Pueden constituir ligeros cambios
para adaptarse a un mercado cercano
al actual y/o para adquirir una
tecnología o un conocimiento que
están cercanos a los actuales.
Rutinas creativas o
innovadoras
Se crean nuevas rutinas a la luz de
situaciones nuevas que afectan a las
operaciones de la organización.
Exigen un profundo cambio de
comportamientos colectivos en el
seno de la empresa.
Fuente: elaboración propia.
61
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
3.3. Diseño organizacional y rutinas
3.3.1. El diseño organizacional como elemento clave
Uno de los principales factores que deben considerarse en términos de innovación
intraorganizacional es el relativo al diseño organizativo que predomina en la inmensa
mayoría de las empresas: el diseño organizativo funcional.
Los diseños organizativos funcionales son la herencia del management científico desarrollado a principios del siglo anterior y actualmente siguen siendo la piedra angular
de la gran mayoría de las organizaciones empresariales.
En primer lugar, es conveniente afirmar que el diseño organizativo funcional,
tan frecuentemente utilizado por las empresas, no es casual ni carece de fundamento, aunque, como veremos a continuación, plantea problemas importantes a la
hora de desarrollar rutinas creativas y, por consiguiente, la innovación intraorganizacional.
La lógica subyacente del diseño funcional parte de la premisa de que, cuanta
mayor especialización tenga una determinada función, mayor será la eficiencia en su
desarrollo. Este tipo de forma organizativa es muy sensible a los conceptos de “curva de aprendizaje” y “especialización”, lo cual lo convierte en el sistema organizativo idóneo para entornos empresariales en los que las operaciones tienen un alto
grado de repetitividad, y permite combinar sistemas con relativamente poca comunicación.
En parte, los diseños funcionales han tenido mucho que ver con los grados de eficiencia y calidad que han alcanzado los productos y servicios de muchas empresas que
se han organizado y se siguen organizando en función de estos parámetros. La cuestión es que este tipo de organización lleva inherentes una serie de problemas que hacen
que la innovación intraorganizacional sea complicada de llevar a la práctica; entre otras,
por las siguientes razones:
• Debido al propio diseño organizativo, la fabricación de los productos o la prestación de los servicios actuales prácticamente copa los recursos existentes de la
organización.
• Su grado de adecuación a entornos repetitivos y los beneficios de la especialización se traducen en una limitada capacidad de adaptación y reinvención, por
lo que se demuestra rígida y falta de flexibilidad.
• La especialización en funciones dificulta el tratamiento de problemas complejos, en los que se necesitan el trabajo interdisciplinar y la autonomía que implican los desarrollos innovadores.
• Resulta difícil mantener en las personas la sensación de autonomía necesaria
para el desarrollo de la actividad innovadora.
62
Innovación abierta intraorganizacional
3.3.2. De la organización funcional a la innovación intraorganizacional:
enfoques de organización
Antes de nada es conveniente resaltar que, a la hora de plantear enfoques de organización para el desarrollo de rutinas creativas en cualquier empresa, es conveniente
tener en cuenta multitud de factores, como su peculiaridad o cultura, su dimensión o
el sector en el que opera. Estos factores pueden hacer que la manera de enfocar iniciativas de este tipo pueda variar sustancialmente.
No obstante, el planteamiento del equipo de investigación se centrará en tratar el
enfoque de innovación intraorganizacional aplicado en concreto a la organización funcional, por las siguientes razones:
• La organización funcional es la forma organizativa más extendida en la actualidad.
• Las organizaciones que adoptan formas alternativas, como la organización divisional o la matricial, comparten gran parte de los problemas de la organización funcional clásica a la hora de plantear dinámicas de innovación en el ámbito interno.
A continuación trataremos de describir las distintas formas de enfocar organizativamente el desarrollo de la actividad innovadora o rutina creativa dentro de la organización funcional.
Es conveniente dejar claro que los enfoques que se presentan a continuación tienen
una finalidad ilustrativa, pudiendo haber opciones intermedias o alternativas que se
puedan adaptar a cada organización.
Enfoque 1. Ausencia de rutinas de innovación: innovación como reacción a
requerimientos del cliente
En este primer enfoque, la organización no tiene establecida ninguna actividad
dedicada a la generación de nuevo valor. La dinámica creativa se lleva a cabo como
respuesta ante un acontecimiento determinado, fundamentalmente por requerimiento
expreso del cliente o por la aparición de un producto de la competencia.
La labor creativa suele estar centrada en muy pocas personas de la organización,
cuya dedicación a labores de este tipo es esporádica.
Enfoque 2. La rutina creativa a través de la función de I+D
En este caso, dentro de la estructura organizativa se habilita una función específica
para el desarrollo de actividades que generen nuevo valor. Se destina personal específico (fundamentalmente de perfil técnico) a la función que investiga algunos temas considerados estratégicos, centrándose en algunas tecnologías o competidores clave. Este
enfoque requiere definir con detalle temas de gran importancia estratégica y concen63
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
trarse en ellos. En su defecto, es habitual ver que las personas de esta función acaben
realizando desarrollos a corto plazo o solucionando problemas del día a día.
El diseño funcional que aparece en la figura 9 corresponde a este tipo de enfoque.
Figura 9
Diseño organizativo para el enfoque 2:
función de I+D
Director general
Fabricación
Ventas
I+D
Diseños funcionales
Fuente: elaboración propia sobre la base de Tushman y O’Reilly (1997).
La especialización funcional de la dinámica innovadora tiene la virtud de que existen personas específicamente dedicadas a actividades de este tipo, pero habitualmente
plantea diversos problemas a la existencia de rutinas creativas en el ámbito interno:
• La rutina de innovación creativa se limita únicamente a ciertas personas de
perfil técnico, lo cual favorece la aparición de desarrollos secuenciales con
poco grado de retroalimentación, lo que alarga los plazos.
• Atribuye la dinámica innovadora a un único perfil o función en la organización.
• La inercia de la organización y la problemática del día a día pueden convertir la
función de I+D en un “apagafuegos” del corto plazo, desvirtuando el objetivo
de la función.
Enfoque 3. La rutina creativa a través de equipos multifuncionales
En este enfoque, la rutina creativa se desarrolla en todas las áreas funcionales, en la
medida en que cada departamento funcional o unidad de negocio participa en el desarrollo de actividades bajo unos parámetros establecidos.
Este enfoque supone un paso adelante con respecto al anterior, ya que la rutina se
desarrolla a través de un enfoque interdisciplinar, favoreciendo el intercambio y creación del conocimiento necesario para plantear soluciones desde un punto de vista
multifuncional.
64
Innovación abierta intraorganizacional
En este caso, las personas comparten las responsabilidades de la actividad operativa y de mejora de la organización con la rutina creativa; por tanto, las rutinas operacionales, las de mejora y las creativas coexisten en un mismo espacio (véase la figura 10).
Figura 10
Diseño organizativo para el enfoque 3:
equipos multifuncionales
Director general
Fabricación
Ventas
I+D
Rutina creativa interdisciplinar
Equipos multifuncionales
Fuente: elaboración propia sobre la base de Tushman y O’Reilly (1997).
No obstante, el principal problema que comparte con el enfoque anterior es tener
que competir con la inercia del negocio actual, que no pocas veces fagocita la mera
existencia de rutinas que trasciendan de la operativa diaria y de la mejora de operaciones.
Enfoque 4. La rutina creativa a través de equipos multifuncionales en espacios
diferenciados: la organización ambidextra
Al igual que en el enfoque anterior, se mantiene un grupo de trabajo interdisciplinar que integra distintas funciones, pero con la peculiaridad de que está exclusivamente dedicado al desarrollo de rutinas que trascienden de la operativa de la actividad actual.
Tal como se ha argumentado anteriormente, las organizaciones diseñadas para producción y distribución a escala son poco receptivas al nacimiento de nuevas actividades
en su seno. Los recursos escasos, las infraestructuras poco flexibles, el apoyo insuficiente o la aplicación de medidas, procesos e incentivos propios de negocios maduros son
compañeros habituales que dificultan sobremanera el desarrollo de la nueva actividad.
El diseño de organización ambidextra crea una unidad diferenciada con una estructura, un proceso y una cultura adecuados para soportar una actividad empresarial en
65
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
sus primeras etapas. Con el fin de evitar que la inercia de la organización influya en la
estrategia de innovación que se desarrolla a través de la rutina creativa, la actividad se
encuentra físicamente diferenciada del negocio matriz (Bodwell y Chermack, 2010).
De forma paralela, la organización matriz tiene su función de I+D dedicada a la búsqueda de la eficiencia de la operativa diaria.
El modelo de organización ambidextra puede ser utilizado para crear unidades de
negocio segregadas con el objetivo de explorar y desarrollar productos, servicios o
procesos que supongan un salto cualitativo con respecto a la dinámica habitual, manteniendo por otra parte intacto el devenir del negocio actual.
El equipo de trabajo de la nueva unidad crea su propia estructura, procesos y cultura, aunque siguen conectados a la empresa matriz a través de un sponsor que tiene
como objetivo mediar en los conflictos habituales relativos a recursos que pongan en
peligro la viabilidad de la nueva iniciativa (véase la figura 11).
Figura 11
Diseño organizativo para el enfoque 4:
equipos sin respaldo
Director general
Fabricación
Ventas
I+D
Rutina creativa
interdisciplinar
Equipos sin respaldo
Fuente: elaboración propia sobre la base de Tushman y O’Reilly (1997).
Desarrollar una organización ambidextra implica tener la habilidad de atender y
hacer más eficiente el modelo de negocio actual con sus productos, servicios y procesos, pero de manera simultánea apoyar y proteger iniciativas innovadoras que aseguren
la sostenibilidad de la organización a medio/largo plazo. Tal como veremos más adelante en el apartado referente al modelo de negocio, la organización ambidextra tiene
capacidad para readaptar sus estrategias, combinando estrategias previamente definidas o por medio de estrategias emergentes, o incluso sustituyendo unas por otras, ante
cambios que pueden ir aconteciendo.
En la tabla 6 se muestran las características esenciales de los enfoques organizativos
que hemos considerado.
66
Innovación abierta intraorganizacional
Tabla 6
Los enfoques organizativos y sus
características
Enfoques organizativos
Características
Enfoque 1: ausencia de
rutinas
• No hay establecida ninguna actividad creativa.
Enfoque 2: rutina a través
de la I+D
• Función específica para la actividad creativa (I+D).
• Se hace por requerimiento del cliente o por la aparición de
nuevos productos de la competencia.
• Existen personas específicamente dedicadas a estas actividades.
• Requiere definir con detalle temas de gran importancia
estratégica y concentrarse en ellos.
Enfoque 3: rutina a través
de equipos multifuncionales
• Se desarrolla a través de un enfoque interdisciplinar,
favoreciendo el intercambio y creación de conocimiento
necesario para plantear soluciones desde un punto de vista
multifuncional.
• Las personas comparten las responsabilidades de la actividad
operativa y de mejora de la organización con la rutina creativa.
Enfoque 4: rutina a través
de equipos multifuncionales
en espacios diferenciados
• Se mantiene un grupo de trabajo interdisciplinar que integra
distintas funciones, con la peculiaridad de que está
exclusivamente dedicado al desarrollo de rutinas que
trascienden de la operativa de la actividad actual.
• Crea una unidad diferenciada con una estructura, un proceso y
una cultura adecuados para soportar una actividad empresarial
en sus primeras etapas.
• Se encuentra físicamente diferenciada del negocio matriz (este,
de forma paralela, tiene su propia función de I+D, dedicada a la
búsqueda de la eficiencia de la operativa diaria).
Fuente: elaboración propia.
4. Elementos clave
4.1. Modelo de negocio
4.1.1. Modelo de negocio y dinámica innovadora
La puesta en marcha de iniciativas de innovación en el ámbito intraorganizacional
supone la realización de numerosos cambios en el ámbito de la organización. La realidad es que existen casos en los que la innovación intraorganizacional es un elemento
67
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
innato de la empresa, con cierto bagaje en el seno de la organización, y en los que la
esencia del escenario intraorganizacional ya está integrada en ella. No obstante, en la
gran mayoría de los casos esto no es así.
Toda empresa tiene un modelo de negocio. Sin embargo, muchas de ellas no son
conscientes de la existencia de este modelo y no lo estructuran formalmente. Hay
otras, por el contrario, que perfilan las características de su modelo de negocio de manera formal y estructurada.
Dicho esto, podemos afirmar que toda empresa, independientemente de su cultura
y del grado de innovación de sus productos o servicios, tendrá un modelo de negocio
en tanto en cuanto sus ingresos superen el coste de la estructura que permita generarlos.
Nuestro objetivo en esta sección es determinar qué efectos tienen la inteligencia y
el conocimiento del personal interno, y por consiguiente la innovación intraorganizacional, en el modelo de negocio de la organización. Lógicamente, cada organización
“es un mundo” y, consecuentemente, este análisis genérico no puede ser lo suficientemente profundo como para abarcar todos los casos. No obstante, confiamos en que
tenga suficiente interés para suscitar la reflexión en cada organización, de forma que
pueda conducir a la obtención de valiosas conclusiones.
Una vez definido el concepto, y para el ámbito de trabajo que nos ocupa, no nos
centraremos en el modelo de negocio en sí, sino su grado de apertura dentro de este
entorno abierto, para posteriormente realizar un análisis de los módulos del Canvas38
que mayor impacto tienen en el escenario intraorganizacional.
La apertura del modelo de negocio es el grado en el que la empresa cuenta con recursos externos a ella para generar valor, así como su capacidad para compartir recursos con
terceros. Los modelos de negocio abiertos son capaces de crear mayor valor y permitir
una mayor capacidad de adaptación a lo largo del tiempo, como se verá más adelante.
A lo largo de este documento detallaremos el concepto y las implicaciones que
conlleva un modelo de negocio abierto y cómo ponerlo en práctica dentro de una organización.
Un modelo de negocio abierto cobra un sentido económico fundamental en un
mundo en el que el conocimiento se encuentra ampliamente distribuido, en el que
emergen mercados de intermediarios para ese conocimiento y en el que la vida de los
productos se acorta cada vez más.
Pese a que los mercados para intercambiar conocimiento han estado siempre presentes, su grado de eficiencia ha sido un aspecto de debate. La cuestión es que, sin un
enfoque de funcionamiento empresarial que permita realizar una vigilancia tecnológica
Canvas (literalmente, ‘lienzo’) es un planteamiento para ayudar a definir el modelo de negocio (Osterwalder y Pigneur, 2009; Sobejano, 2010).
38
68
Innovación abierta intraorganizacional
y competitiva a los agentes externos y sin una efectiva gestión de la propiedad intelectual, muchas de las innovaciones corren el riesgo de perderse en el camino sin haber
llegado al mercado.
Si las ideas son tan valoradas, ¿por qué sus propietarios originales no pudieron
descifrar la mejor manera de llevarlas al mercado?
Una de las posibles respuestas es que toda empresa reconoce rápidamente las ideas
que encajan con su modelo de negocio vigente, pero rara vez identifica posibilidades
en aquellas que requieran una configuración diferente de sus activos, recursos, posiciones y experiencia organizativa. Esta situación denota una falta de capacidad para cambiar de registro, sea ligeramente o de manera determinante, por parte de la empresa.
Algunos de los corolarios de esta falta de capacidad para vislumbrar posibilidades
son el “no vendido aquí” –apoyado en la pretensión de que “si nuestra organización no
encuentra valor en esa tecnología, es extraño que otra pueda hacerlo”– y el ya mencionado “no inventado aquí” –apoyado en la desconfianza sobre lo creado por otros–.
Es lógico que estas iniciativas provoquen miedo, incertidumbre, sensación de riesgo, etc. y es también razonable que desestabilicen. En este sentido, sea por una causa u
otra, lo cierto es que las ideas en desuso abundan en las empresas. Aunque quizá no sea
un ejemplo paradigmático extrapolable a la empresa “tipo” de nuestro territorio, cuando, por ejemplo, la multinacional P&G recopiló todas las patentes que tenía en propiedad, observó que solo el 10 % de ellas se estaba utilizando en alguno de sus negocios.
Atender al modelo de negocio existente acapara los pocos recursos existentes en
toda empresa, pero, por otra parte, las razones para ofrecer tecnología, recursos o ideas
no utilizadas son variadas. De una forma simple, citaremos algunas de ellas:
• Son una pérdida de recursos para la empresa.
• Son desmoralizadoras para las personas que han invertido esfuerzos en desarrollarlas.
• Congestionan los sistemas de innovación, haciéndolos más lentos.
• Si las ideas se mantienen guardadas mucho tiempo, pueden encontrar el modo
de “escaparse”.
Aun así, a estas ideas, cuyo carácter resulta negativo o penalizador, se les enfrenta
otra idea que puede resultar un estímulo, generando nuevo conocimiento sobre el mercado y sus oportunidades en tecnología (Johnson et al., 2008).
Debemos subrayar que la apertura del modelo de negocio no es una panacea y no
siempre es positiva para la empresa. Las dos perspectivas (compradora y vendedora) de
los modelos de negocio abiertos proporcionan solamente un nuevo marco de referencia para aquellas empresas que quieran adaptar su modelo de negocio a la actual situación competitiva.
69
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Al fin y al cabo, las organizaciones se enfrentan a un dilema perenne, independientemente del tipo de empresa, la actividad a la que se dedica, su modelo de negocio y su
tamaño: ¿qué es lo que podemos ganar y qué es lo que podemos perder?
Grosso modo, lo que se ha pretendido definir ha sido el impacto que tanto los factores como las características y los elementos individuales que componen la empresa
abierta tienen sobre el modelo de negocio.
A la hora de establecer grados de apertura, el uso de recursos externos puede ser la
parte más sencilla de todas, ya que lo complementamos con lo que tenemos y sabemos,
pero ¿hasta qué punto estamos dispuestos a compartir nuestros recursos con terceros?
Hacerlo conlleva dos acciones:
1. Modificar una serie de rutinas en el ámbito interno, cambiando así partes de la
organización.
2. Compartir recursos, como el know-how, que han sido desarrollados dentro de la
organización.
La primera de ellas choca con las inercias internas que puede haber en una organización: ¿estamos dispuestos a cambiar y adaptarnos para poder aprovechar mejor los
recursos externos? Todo depende de si estamos dispuestos a romper con lo establecido, con tópicos como “esto siempre se ha hecho así”.
La segunda genera preocupación por compartir lo que se sabe, pero hay que tener
en cuenta los siguientes factores:
• No es necesario compartir ese conocimiento con la competencia, sino con
otras organizaciones que tengan conocimientos y tecnologías afines, pero diferente orientación de mercado.
• Aun compartiéndolo con la competencia, gran parte de lo que una organización ha generado también lo ha hecho la competencia.
• La cuestión radica en buscar espacios en los que veamos que nos beneficia, en
lugar de ver solo los espacios en los que nos puede perjudicar.
Esta situación puede interpolarse también al ámbito interno de la organización.
Para ello tendríamos que reformular la pregunta inicial: ¿cuál es nuestro grado de apertura a escala interna? En el caso de tener poca o ninguna apertura dentro de la organización, pueden darse casos en los que, por ejemplo, el conocimiento y la ejecución de
actividades clave dentro de la organización están concentrados en un grupo muy reducido de personas, lo que las convierte en “indispensables” y cierra el acceso a otras
personas. Estas situaciones pueden llegar a generar también conflictos de poder. Si
bien la organización puede tomar la decisión de no compartir su conocimiento con
terceros, es recomendable que lo haga en el ámbito interno, para evitar este tipo de
situaciones.
70
Innovación abierta intraorganizacional
Teniendo en cuenta el escenario que estamos analizando, el siguiente paso será
definir qué elementos que componen el modelo de negocio afectan más directamente
a la parte interna de nuestra organización. Esto no significa que no haya impacto en el
resto de los elementos, ya que la introducción de enfoques abiertos facilita el descubrimiento de nuevas propuestas de valor o incluso de segmentos de clientes hasta entonces ocultos. por ello, la variación de cualquiera de los elementos que engranan la estructura de modelo de negocio influye en el resto, no solo en el propio modelo de gestión.
Dentro de la estructura Canvas (Osterwalder y Pigneur, 2009) existe una zona de
influencia, llamada zona primaria, que comprende la estructura de gestión de una organización. Dos de los elementos que componen esta zona primaria son los que afectan
de forma directa a la parte interna de la organización: las actividades clave y los recursos clave.
Figura 12
La zona primaria del modelo Canvas
Zona primaria
Actividades Propuesta
clave
de valor
Relación con
el cliente
Red de
partners
Estructura
de costes
Recursos
clave
Canales de
distribución y
comunicación
Segmentos
de clientes
Flujos de
ingresos
Fuente: Osterwalder y Pigneur (2009).
Como se menciona en el informe sobre innovación colectiva del presente proyecto,
los recursos clave describen los activos más importantes para que un modelo de negocio funcione. Entre aquellos que podemos identificar de forma genérica están los recursos físicos, los económicos, los intangibles y los humanos. Demil y Lecocq (2009,
71
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
2010a, 2010b)39 señalan que los recursos desempeñan un papel fundamental en el modelo de negocio, principalmente los físicos, los intangibles y los humanos.
Estos recursos clave influyen directamente en el día a día de la empresa. Así, muchas de las rutinas organizativas se van fijando en el seno de la empresa cuando esta,
en su conjunto, se adapta a los recursos de los que dispone.
En ese sentido, la gestión de los recursos humanos merece una mención especial.
Aunque por lo general una empresa dispone de personas que bajo una jerarquía de poder
obedecen órdenes para realizar una tarea determinada, el nivel de jerarquía puede ser
variable. Se pueden encontrar también organizaciones con estructuras más horizontales,
en las que se establecen pautas y sistemas de corresponsabilidad en torno a proyectos y
actividades, haciendo a las personas más partícipes de los proyectos de la empresa.
El hecho de romper esquemas jerárquicos de “ordeno y mando” en favor de esquemas más participativos supone un cambio de unas rutinas organizativas por otras que
pueden dar más libertad a las personas, las cuales son al fin y al cabo las ejecutoras de
las actividades que se realizan en la organización. Esto puede ser un elemento motivador, ya que de esta forma las personas pueden llegar a considerarse agentes activos
dentro de la empresa.
De todos modos, además de la organización jerárquica, también es elemento de
debate la necesidad de establecer mecanismos de colaboración interdepartamental
dentro de la organización. De este modo, el grado interno de apertura y participación
de las personas en la empresa crece sustancialmente.
Las actividades clave son las actividades internas que deben llevarse a cabo para
entregar la propuesta de valor. Se trata de actividades que permiten entregar al cliente
la propuesta de valor, a través de una serie de canales y con un tipo concreto de relaciones. Típicamente abarcan los procesos de producción, márketing, etc., pero, teniendo en cuenta el cometido del presente proyecto, que es el análisis del proceso de innovación dentro de la organización, a continuación nos centraremos en este proceso.
De modo similar a los recursos, las actividades clave condicionan también las rutinas organizativas, a las que acaban por convertir en parte casi inseparable de las propias
actividades. Las actividades clave abarcan procesos que se dan continuamente dentro
de la empresa; en esos procesos, las rutinas organizativas son aplicadas de manera
consciente o inconsciente por la empresa. Así, el diseño o rediseño de las actividades
clave en el seno de la organización, dependiendo del caso, y el establecimiento de procesos para realizarlas determinan las rutinas organizacionales que se deben llevar a
cabo, con lo que constituyen una oportunidad para que la empresa pueda introducir
nuevas rutinas de carácter más creativo o innovador.
Aunque los autores no se basan en el modelo Canvas, sino en el RCOV, se considera complementario
introducir la valoración de los recursos desde otro punto de vista.
39
72
Innovación abierta intraorganizacional
Como se ha indicado anteriormente, la ausencia de un proceso de innovación sistemático se encuentra dentro de los obstáculos mencionados por las empresas a la hora
de innovar (Loewe y Domniqui, 2006). Por ello, desde el punto de vista del equipo de
investigación Openbasque, las rutinas creativas o rutinas de alto nivel van a dar pie a
integrar, no solo dentro de los límites de la organización, personas que estén involucradas en distintos grados y formas de relación en el proceso de innovación.
Existen dos perfiles de personas integrantes:
1. Las personas pertenecientes a departamentos o áreas organizativas vinculadas
a la I+D.
2. Empleados pertenecientes a otros departamentos de la organización, ya que
estas rutinas que configuran el proceso de innovación recogen la doble condición de ser tanto polifacéticas como multinivel. Polifacéticas en el sentido de que
son muchas las habilidades y perspectivas que necesita la innovación; más aún,
esta requiere el engranaje de tipos de conocimientos diferentes, lo cual exige
que participe una amplia red de actores, incluidos todos los departamentos y
áreas organizativas. Y multinivel dado que requiere que personas pertenecientes
a distintas categorías profesionales en las organizaciones puedan realizar aportaciones de distinto grado a este proceso de innovación.
4.1.2. Propuesta de un enfoque para la innovación abierta intraorganizacional
Del análisis de las propuestas realizadas por distintos autores se concluye que existen algunos modelos sobre el proceso de innovación que están más extendidos y son
más aceptados en la literatura. Concretamente, los más destacados son los modelos
lineales, los modelos por etapas, los modelos interactivos o mixtos, los modelos integrados y el modelo en red.
Siguiendo la revisión de la literatura que hace Rothwell (1994) y, más concretamente, centrándonos en los factores que argumenta en los procesos denominados “de
cuarta generación” y “de quinta generación” (véase la tabla 7), en esos procesos es
donde el equipo investigador de Openbasque ha encontrado elementos que afianzan
un buen desempeño de las rutinas de innovación/creativas que caracterizan el escenario de innovación intraorganizacional.
El factor “tiempo de desarrollo” se vuelve crítico en el proceso de innovación. Las
fases del proceso de innovación tecnológica comienzan a ser gestionadas a través de
procesos solapados o incluso concurrentes y simultáneos, no mediante procesos secuenciales (lineales) como hasta ahora (Hidalgo et al., 2002).
Se da a conocer el “enfoque rugby” (Takeuchi y Nonaka, 1996), entendido como el
desarrollo de productos en grupos multidisciplinares cuyos miembros trabajan juntos
desde el comienzo hasta el final. Este enfoque será detallado a continuación, puesto
que entendemos que constituye una forma idónea de gestionar el proceso de innova73
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Tabla 7
Características de los modelos de innovación
Generación
Características clave
Primera
• Modelos lineales: technology push o market pull.
Segunda
• Modelos lineales: technology push o market pull.
Tercera
• Interacción entre distintos elementos y feedback entre ellos.
• Modelo asociativo.
Cuarta
• Modelo en paralelo con integración multidisciplinar en la empresa.
• Acento en alianzas tanto con proveedores como con clientes.
Quinta
• Integración de sistemas y networking extensivo.
• Respuesta flexible y personalizada.
• Innovación continua.
Fuente: elaboración propia.
ción. No resulta necesario que en el proceso de innovación se atraviesen etapas perfectamente estructuradas, ya que el proceso se va conformando a través de las interacciones de los miembros del grupo. Así, por ejemplo, un grupo de ingenieros puede comenzar con el diseño del producto (tercera etapa) antes de que se hayan obtenido todos los resultados de las pruebas de viabilidad (segunda etapa).
En este caso, también ligado con el enfoque de IA en el que se enmarca el proyecto, se integra a los proveedores en el proceso desde las primeras etapas, así como las
actividades de los diferentes departamentos internos involucrados, que trabajan en el
proyecto simultáneamente (en paralelo) en lugar de secuencialmente (en serie)
(Rothwell, 1994).
En este caso, estos modelos intentan capturar el alto grado de integración funcional que existe dentro de las organizaciones, así como la integración con actividades de
otras empresas, incluidos proveedores y clientes, pero también universidades, centros
tecnológicos y agencias gubernamentales (Hobday, 2005).
En el esquema que se ha mostrado, el proceso de innovación consta de cuatro actividades clave, conformadas como fases consecutivas (véase la figura 13):
1. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. La empresa realiza, a
través de un Comité de Vigilancia (CV) y un Comité de Inteligencia Competitiva (IC), la recopilación de información relevante según las necesidades identificadas. Constituye una actividad clave, ya que a partir de la información extraída se diseñará la estrategia que se va a seguir.
74
Innovación abierta intraorganizacional
Mapa de la rutina de innovación
en la organización
Figura 13
Pro
ón
od
nov
ació
PM
Porfolio
de
innovación
Gestión ágil
de proyectos
P1
P2
P3
...
ón
Recursos
od
e in
o
ces
nov
ació
Output
Inteligencia
competitiva
Estrategia
CI
Input
Vigilancia
tecnológica
Actividad 4
Output
CI/CIAE
ces
e in
Actividad 3
Input
CV/IC
Input
Actividad 2
Output
Actividad 1
Pro
od
n
Output
Pro
ces
e in
ces
Input
i
vac
no
de
i
vac
no
in
Pro
n
Rutinas de innovación
Fuente: elaboración propia.
2. Diseño de las estrategias. A través de la información recibida se procederá a
diseñar la estrategia de la organización. Los participantes en esta actividad son,
por un lado, los miembros del Comité de Innovación (CI) interno de la empresa y, por otro, los miembros del Comité de Innovación de Asesores Expertos
externos (CIAE).
3. Porfolio de innovación. De la planificación estratégica desarrollada, el CI
extraerá las líneas de actuación decididas, que la empresa, a través de los diferentes equipos de trabajo, irá conformando y gestionando.
4. Definición y desarrollo de proyectos clave para la empresa. De estas líneas de trabajo se desprenderán proyectos, cuyo output final será una nueva
aportación de valor en forma de producto o servicio.
75
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Cada fase cuenta con inputs, o informaciones de entrada, y un output, o resultado,
que sirve para alimentar la fase siguiente. Todas estas actividades constituyen el proceso de innovación, que se retroalimenta continuamente, tanto con los resultados obtenidos como con la información obtenida desde el exterior a través de la vigilancia
tecnológica e inteligencia competitiva.
En cada actividad o fase del proceso de innovación se van desarrollando y repitiendo diferentes rutinas en el seno de la organización, y el conjunto de rutinas son las que
conforman finalmente un lienzo de proceso.
Los recursos clave constituyen elementos facilitadores para que las actividades clave sean fluidas y el proceso de innovación pueda desarrollarse en la organización. Estos recursos pueden variar dependiendo del tipo de organización, del sector al que
pertenezca y de la actividad económica que realice. De todas maneras, un recurso que
es realmente clave y que está presente continuamente en la propuesta realizada son las
personas. Las personas son las que constituyen los comités o equipos de trabajo mencionados previamente y las que ejecutan las actividades clave requeridas. Por ello, a
medida que las personas van conformando estos comités o equipos de trabajo, también se va perfilando la estructura organizativa de la empresa.
Se trata de desarrollar en el seno de la empresa un sistema de gestión de la innovación que se vaya desarrollando de acuerdo con actividades clave. Este sistema, en una
definición del Cluster Audiovisual Galego (2009) que concuerda con el planteamiento
mostrado, “comprende el conjunto de herramientas de innovación, las distintas fases
del proceso de innovación, la definición de la estructura organizativa, la previsión de
recursos para la innovación, la definición de la política y objetivos de la innovación y
los métodos de evaluación y seguimiento del propio sistema”.
De todos modos, la estrategia no constituye una piedra angular inamovible, y la
organización tiene que demostrar cierta ambidexteridad para adaptarse a cambios. En
este caso, debe existir convivencia entre las estrategias determinadas previamente y las
estrategias emergentes. Esto supone un cambio en el planteamiento estratégico de la
organización, desechando estrategias que se considere que no tienen recorrido y pasando a combinar estrategias deliberadas con estrategias emergentes que dan respuestas a cambios que ocurren (Bodwell y Chermack, 2010).
4.1.3. Gestionar el proyecto de innovación: la gestión ágil
Tal como argumenta Juan Palacio en su obra Flexibilidad con Scrum (Palacio, 2009),
la “gestión ágil” implica una ruptura con respecto a la forma de gestión de proyectos
convencional y es especialmente adecuada para procesos de innovación cuyo grado de
incertidumbre es alto.
Hay dos formas de gestionar los proyectos y, por consiguiente, el proceso de innovación: la clásica, que denominamos “predictiva”, y la adaptativa o “ágil”.
76
Innovación abierta intraorganizacional
La gestión predictiva parte de un plan detallado. Se sabe exactamente qué se va a
hacer y se conocen las fechas y los costes. Durante el desarrollo se gestionan riesgos,
se evalúa el impacto que cada modificación supone sobre el plan inicial y se toman
decisiones sobre los imprevistos para seguir su cumplimiento y, si no queda más remedio, para replantearlo. Este tipo de gestión resulta adecuada cuando se pretende desarrollar de forma repetible los productos especificados en el tiempo y con los costes
previstos.
La gestión ágil parte de una visión general del objetivo y va dando pequeños pasos
hacia él a través de un ciclo de construcción incremental. De forma evolutiva, contrasta
y va descubriendo el detalle que resulta más adecuado para el producto/servicio con los
usuarios y demás participantes, los cuales pueden “tocar” o usar las partes construidas.
La gestión ágil no tiene un carácter predictivo o de anticipación. Aunque existan
especificaciones de alto nivel, no se conoce de antemano el detalle del producto o servicio que se va a desarrollar; por eso su objetivo no es la fiabilidad en el cumplimiento
de los planes, sino en el valor del resultado.
Los orígenes de la gestión ágil se sitúan a finales de la década de los ochenta del
pasado siglo en Japón con Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi (Nonaka y Takeuchi,
1986). Fue el resultado de la búsqueda de una mayor eficacia en cuanto a rapidez y
agilidad en el campo de los nuevos proyectos. Esta agilidad y rapidez adquiere mayor
importancia cuando los equipos están formados por personas con funciones transversales. Esto es, la meta es común para todos los participantes en los proyectos, pero las
actividades que deben realizar los participantes o integrantes del equipo son completamente diferentes. Digamos que el concepto de gestión ágil integra equipos heterogéneos (en cuanto a funciones) hacia el objetivo común que tiene todo proyecto. Si los
métodos predictivos anteriores a la gestión ágil se basaban en grandes bloques o fases
de proyecto, bajo la actividad de grupos homogéneos muy especializados y sin solapamientos en cuanto a actividades o fases de proyecto se refiere, el concepto de gestión
ágil rompe con esta inercia al trabajar con grupos interdisciplinares, un mayor solapamiento de actividades o fases de proyecto y una mayor interacción con la figura del
cliente durante el proceso y desarrollo del proyecto.
Por tanto, la gestión ágil no se basa en el seguimiento de un plan, sino en la adaptación continua a las circunstancias de la evolución del proyecto.
Aunque surgió como práctica en el desarrollo de productos tecnológicos, resulta
válida en entornos que trabajan con requisitos inestables y necesitan rapidez u flexibilidad, todos ellos elementos fundamentales de un proceso de innovación.
Los principios de la gestión ágil implican que el diseño y la estructura del resultado
se construyen de forma evolutiva. No se considera que la descripción detallada del
producto, del servicio, de la estrategia o de la arquitectura del software (según el caso)
deban realizarse en la primera “fase” del proyecto.
77
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Se deben incluir prácticas de refactorización en las tareas de diseño y codificación.
Un modelo de gestión ágil se presenta en la figura 14.
Figura 14
Un modelo de gestión ágil: Scrum
Roles
Product
Backlog
Refinement
Input from End-Users,
Customers, Team and
Other Stakeholders
ScrumMaster
Daily Scrum
Meeting and
Artifacts
Update
Sprint
1-4 Weeks
Product Owner
s
re
tu
ea
F
Product
Backlog
Team
Team Selects
How Much To
Commit To Do
By Sprint’s End
Review
s
sk
Ta
Sprint Planning Sprint
Meeting
Backlog
(Parts One and
Two)
No Changes
in Duration or Goal
Potentially
Shippable Product
Increment
Retrospective
Resultados
Reuniones
Fuente: adaptado de Scrum Alliance.
4.2. Cultura
La evolución de la innovación en las organizaciones funcionales tradicionales hacia
la innovación intraorganizacional descrita en este escenario nos sitúa en la necesidad de
revisar la cultura de la organización. Esta cultura debe recoger o englobar, entre otros,
los siguientes aspectos:
• La capacidad de sensibilizar a las personas de la organización respecto a que la
innovación es tarea de todos.
• La compresión certera de que todos comparten los mismos objetivos y reman
en la misma dirección.
• La necesidad de contar con un compromiso común con la comunidad.
78
Innovación abierta intraorganizacional
La innovación intraorganizacional radica en nuevas formas de organizar y ejecutar el
trabajo internamente para fomentar y promover la competitividad de la organización. Es
decir, de qué manera la organización y los individuos que la conforman gestionan los
procesos relativos a la gestión del conocimiento, la productividad de los trabajadores, la
fidelización de los clientes, los canales de distribución, etc. de una forma eficiente.
Para ello, uno de los elementos tractores y, en muchos casos, limitadores de cualquier
organización es su “cultura de innovación”. Sabemos que no hay competitividad sin innovación (Morcillo, 1997) y no hay innovación sin la colaboración de todas las personas
involucradas en el proyecto empresarial, de ahí que el éxito de una organización emerge
cuando se establece un punto de unión entre la innovación y la cultura corporativa.
Lo que a lo largo de esta sección se va a ir analizando va a ser eso, cuáles son las
condiciones que deben darse en una organización para que tenga lugar la innovación
intraoganizacional.
4.2.1. Promoción de la innovación intraorganizacional
Teniendo en cuenta que la innovación involucra conceptos como la incertidumbre,
asumir riesgos, llegar a soluciones no estándar, etc., la administración efectiva de la
cultura se coloca en el centro de la innovación organizacional.
En un estudio realizado por Matus, Olguín, Rojas y Aballay con más de doscientos
administradores de veintinueve grupos de compañías de alta tecnología de Silicon Valley, concluyeron que la innovación está reflejada en normas que promueven los componentes de creatividad y de implementación y que es necesario promover ambos
componentes para garantizar la innovación.
4.2.1.1. Promover los componentes de creatividad
Los principales elementos que llevan a estimular la creatividad son los siguientes:
1. Apoyo para asumir riesgos y cambios. La cultura organizacional es el pilar
básico de la gestión del cambio. No obstante, los cambios no son usualmente
fáciles y suelen encontrar focos de resistencia. En este sentido, Amorós y Tippelt (2005) señalan tres tipos de resistencia al cambio:
• Resistencia individual.
• Resistencia interpersonal. Los autores ponen el ejemplo de la existencia de
diferentes visiones de una situación entre los miembros de un departamento. Esto puede extrapolarse asimismo a ámbitos interdepartamentales,
cuando las diferencias de visión entre departamentos pueden llegar a convertirse en una “guerra de ideologías” entre ellos.
• Resistencia organizacional, debido a las inercias organizacionales ya citadas
anteriormente.
79
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Los autores mencionan, por una parte, la inevitabilidad de la existencia de resistencias, pero también la necesidad, ante la resistencia, de atender a ella en
lugar de ignorarla. Para que el cambio pueda ser efectivo, los autores mantienen
que son cinco los factores clave que unen la gestión del cambio con la cultura
organizacional:
• Superación de conflictos.
•Comunicación.
• Transmisión de valores.
• Cohesión e identidad organizacional.
• Espíritu de creatividad.
Como se ha indicado anteriormente, los sistemas de recompensa y reconocimiento son elementos incondicionales en el fomento de la creatividad y, por
consiguiente, en la cultura organizativa. Una de las formas más importantes de
demostrar este apoyo es recompensar. Teniendo en cuenta que dentro del modelo de Openbasque uno de los elementos de análisis en cada uno de los escenarios es el de incentivos, hemos desarrollado este elemento como uno de los
propulsores de la innovación en el siguiente apartado.
En este sentido, la recompensa y el reconocimiento desempeñan un papel fundamental en cualquier gestión y adaptación al cambio.
2. Tolerancia a los errores. El segundo de los ingredientes protagonistas en el
fomento de la creatividad organizacional es la tolerancia a los errores tanto en
el ámbito personal como en el organizacional. Es fácil decirlo, pero, como bien
sabemos, muy difícil hacerlo... Planteamientos tales como qué tipos de errores
puede permitirse una organización y cuáles no suelen ser reflexiones que debería hacer toda organización.
Este enfoque ayuda a que no se corten las alas a aquella persona/equipo/organización que haya cometido algún error. El truco consiste en no castigar a
quien comete errores, ya que detrás de todo ese proceso existe un aprendizaje
importante, del que de otra forma quizá no nos habríamos percatado.
3. Apoyo de los líderes. La cultura de la innovación se basa en la cultura de la
colaboración, tanto entre personas de dentro de la organización como con
personas externas. Esta colaboración puede darse en cualquier estamento de la
organización (dirección, coordinación de áreas, plantilla...), pero requiere la figura de, como denomina Morris (2007), “campeones”. Sus funciones son múltiples:
• Establecer lazos de unión entre las directrices estratégicas superiores y el
“día a día”.
80
Innovación abierta intraorganizacional
• Ayudar a las personas que componen la organización a desarrollar más sus
capacidades y habilidades para potenciar su desarrollo profesional.
• Influir en las personas para actuar.
El estilo de dirección también es un factor clave para estimular la creatividad
de los trabajadores: un planteamiento jerárquico y autoritario no constituye el
mejor ambiente de trabajo y no fomenta en absoluto el espíritu creativo-emprendedor. Morris se centra en la necesidad de identificar líderes. Estos líderes
definen expectativas y prioridades, celebran éxitos y generan recompensa y
reconocimiento.
4.2.1.2. Promover los componentes de implementación
Este tipo de normas es el que genera acciones. Si en la fase previa se habían identificado ideas y/o enfoques creativos, en esta se decide si se implantan o no.
Entre las tipologías encontramos, por una parte, las que ponen el acento en el trabajo en equipo y, por otra, las que lo ponen en la rapidez y urgencia de la implementación:
• Trabajo en equipo. En organizaciones complejas, la innovación casi siempre
implica hacer que las personas modifiquen la forma en la que operan. La introducción de un nuevo elemento, sea tecnología o proceso, obliga a cambiar la
manera de hacer las cosas. La implementación de los cambios requeridos y que
afectan a grupos de trabajo es más efectiva cuando sus componentes operan
efectivamente entre ellos, mantienen valores y objetivos comunes y comparten
la información abiertamente. El funcionamiento de grupos efectivos mejora
cuando entre sus miembros existe confianza y buena relación interpersonal,
simpatizan unos con otros, se respetan, entienden los puntos de vista y estilos
de operación de otros, pueden resolver desacuerdos y pueden comunicarse
efectivamente. Se espera que entre ellos sean coopetidores en lugar de competidores.
• Rapidez y sentido de urgencia. Otro grupo de normas que promueven la
innovación en la organización son la velocidad y el sentido de urgencia, vinculados a la rapidez requerida para la implementación de las ideas. Existen normas que incluyen expectativas relacionadas con la visión de que la rapidez es
importante, el ritmo de trabajo es rápido y se espera que la implantación de
dichas ideas se haga en un tiempo récord. Otras están más ligadas a la flexibilidad y adaptabilidad. Por ejemplo, en BE&K, una gran compañía de construcción, existe una política deliberada de no tener descripciones rígidas de trabajo,
con el fin de estimular la responsabilidad. El tercer elemento en promover la
velocidad y urgencia son las normas asociadas con un sentido de autonomía.
Los empleados no tienen solo la libertad de tomar medidas, sino también la
obligación de hacerlo. HP adoptó como parte central de su filosofía la idea de
que los administradores deberían dar a los subordinados objetivos bien defini81
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
dos, permitiendo tanta libertad como fuera posible en el trabajo para alcanzar
el objetivo, y hacer que los que contribuyeran fueran reconocidos a través de la
organización.
4.2.2. Cultura de prototipado
El prototipo de una empresa encarna su percepción de lo que es la realidad. Los
prototipos son “cultura congelada” (Kelley, 2003).
Aunque no sea muy habitual ver el concepto de prototipado asociado al ámbito
cultural, en el equipo de investigación Openbasque entendemos que es un aspecto
fundamental sobre el que deben pivotar las rutinas de innovación/creatividad en una
organización.
Investigaciones realizadas por expertos de renombre como Michael Schrage, del
MIT, concluyen que es la pobre cultura de prototipado la que hace que muchos procesos de innovación fracasen en las organizaciones. En palabras del autor, se puede
aprender mucho más de una organización estudiando la forma en la que simula y desarrolla el prototipado de sus productos y servicios que analizando sus procesos de
innovación.
La importancia de la cultura de prototipado se centra en el argumento de que el
prototipo crea un puente entre la abstracción de la idea y el pensamiento y su explicitación. Es un creador de contexto, tanto para la gestión de la innovación como para la
interacción de las personas en el proceso; por tanto, crear diálogos y dinámicas entre
las personas y los prototipos puede incrementar exponencialmente el valor del diálogo
desarrollado únicamente entre personas.
4.2.2.1. El prototipo rápido como eje fundamental de la cultura de
innovación
Habitualmente, la concepción de la fase de prototipado en los procesos de innovación se circunscribe a las etapas finales de estos. El prototipo termina siendo la culminación de todo un proceso de convergencia desarrollado a través de la superación de
varias etapas.
No obstante, consideramos que la aportación de valor del prototipo puede trascender ampliamente las últimas fases del proceso y contribuir directamente a reducir los
tiempos de desarrollo y los costes.
Al contrario de lo que habitualmente ocurre en las primeras etapas de los procesos
de innovación, en las que se gestionan meras ideas, incorporar técnicas de prototipado
rápido desde fases tempranas permite gestionar representaciones tangibles de las propias ideas, manejando varias representaciones al mismo tiempo e ideando futuros alternativos.
82
Innovación abierta intraorganizacional
En este sentido, algunas compañías han descubierto que, al contrario de lo que dice
la lógica convencional, no son los equipos innovadores los que crean prototipos innovadores, sino que son los prototipos innovadores los que crean equipos innovadores
(Schrage, 2000).
Por tanto, el valor de los prototipos reside más en la interacción entre personas que
son capaces de crear que en los modelos en sí. A modo de ejemplo, el prototipo rápido
es una herramienta inestimable para un desarrollo conjunto con el cliente; por ello, una
cultura que fomente el prototipado traslada el concepto tradicional del prototipo basado en especificaciones a especificaciones basadas en prototipos.
Tal como afirma Schrage (2000), toda herramienta o juego que permita modelar,
prototipar o simular posiblemente no cambie el significado de la innovación, pero con
toda seguridad cambiará la forma en la que las organizaciones innovan.
Hacer hincapié en el “tiempo al mercado” requiere redefinir la cultura de prototipado; por ejemplo, introduciendo una práctica que Kim Clark denominó “prototipado
periódico”: en lugar de producir prototipos solo cuando parecen apropiados, producir
prototipos rápidos en paralelo.
4.2.2.2. La gestión “ágil” de proyectos de innovación y la cultura del
prototipado
El equipo de investigación Openbasque propone la adopción de los métodos de
gestión ágil para el desarrollo de proyectos de innovación, lo cual guarda una relación directa con el hecho de que el prototipado esté integrado en la cultura de la
organización.
La gestión ágil tiene como premisa fundamental el desarrollo gradual e interactivo a través de la producción continua de partes funcionales del producto, servicio o
modelo de negocio que puede evaluar el cliente mediante el desarrollo de pruebas
tempranas.
De esta manera, la finalización de cada etapa exige el desarrollo de un prototipo
funcional del producto/servicio o modelo de negocio o, dicho de otra manera, se puede disponer de una parte operativa del producto/servicio, susceptible de ser inspeccionada y evaluada.
Esta forma de trabajar convierte al prototipo en el elemento sobre el que pivota el
equipo de proyecto, integrándolo por derecho propio en parte fundamental de la cultura de la organización.
4.2.3. Valores que debe asumir una organización
En resumen, si una organización quiere poner en marcha procesos de innovación
intraorganizacional, su cultura organizacional debe asumir una serie de nuevos valores
83
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
que, normalmente, están lejos de los mostrados por las empresas de hoy en día. Estos
valores los hemos querido plasmar mediante diferentes bloques de familias:
• Dotar de píldoras de motivación:
– Estimular a las personas que están haciendo aportaciones creativas, para
evitar que la inercia del grupo las detenga.
– Reforzar los valores y actitudes de apertura al cambio.
– Premiar colectivamente los logros innovadores.
– Valorar la capacidad de desarrollo de los integrantes del equipo.
– Crear un clima de confianza para el cultivo de las relaciones interperso­
nales.
– Sensibilizar a las personas de la organización respecto a que para progresar
dentro de ella no es necesario hacer estrictamente lo que se espera de ellas.
– Difundir internamente las aportaciones que hayan tenido un impacto positivo en el desempeño de la organización y reconocerlas públicamente.
• Asumir riesgos e incertidumbres:
– No castigar los errores y aprender de los experimentos fallidos.
– Transmitir a los trabajadores que los cambios también pueden ser para bien.
– Asumir la incertidumbre en el proceso y los resultados de la innovación
intraorganizacional y hacer uso de los principios de la “gestión emergente”.
– Asumir los fracasos cuando son consecuencia inevitable del proceso de
experimentación.
– Estimular la difusión del conocimiento, incluido el que se obtiene de los
fracasos.
– Promover la consideración de los problemas no como algo negativo, sino
como retos que hay que superar u oportunidades para mejorar.
• Apostar por la diversidad y la multidisciplinariedad:
– Reforzar la atención al desarrollo y la difusión de la cultura innovadora
entre todos los departamentos de la empresa y, en especial, entre aquellos
que más apartados se han mantenido de estas cuestiones.
– Estimular la integración de diferentes formas de pensamiento.
– Mirar lo colectivo, el ecosistema de producción común, como un fin en sí
mismo, no como un simple medio al servicio de la empresa.
84
Innovación abierta intraorganizacional
– Impulsar un propósito compartido como vía para lograr el compromiso
continuo y autónomo de las personas dispuestas a crear y compartir su
conocimiento.
– Desincentivar la reacción crítica ante nuevas ideas y valorar el pensamiento
creativo.
– Estimular la búsqueda de nuevas formas de hacer las cosas.
– Retar a los empleados a encontrar mejoras en todos los procesos.
• Implantar estructuras horizontales y reducir la burocracia:
– Respecto al colectivo multidisciplinar, adoptar métodos de gobernanza
más democráticos, meritocráticos y horizontales.
– Sustituir el paradigma de “la información es poder” por el de “compartir
conocimiento es poder”.
– Adoptar la transparencia dentro de la organización.
– Disminuir los permisos, aprobaciones y procedimientos para probar nuevas ideas.
– No tener miedo de que, por debatir nuevas ideas, estas puedan ser robadas.
4.3. Plataformas
4.3.1. Espacios
A continuación se describen una serie de elementos o posibilidades organizativas
que favorecen un correcto desarrollo de las rutinas de innovación/creativas en la organización empresarial.
Las opciones que se presentan a continuación tienen las siguientes características:
• Pueden ser complementarias entre ellas, es decir, pueden coexistir en una misma organización.
• Son independientes del tipo de sector o actividad que desarrolle la empresa,
aunque la dimensión de esta puede condicionar directamente la existencia de
uno o más espacios o foros.
4.3.1.1. Foro de innovación
El comité de innovación es un equipo de personas que integra una representación
de diversas direcciones funcionales o de negocio de una organización. En algunos casos, su composición puede guardar grandes similitudes con el comité de dirección de
la empresa.
85
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
El objetivo del comité de innovación es garantizar que las actividades o rutinas de
innovación/creativas de la organización estén alineadas con la estrategia y que dichas
rutinas están apropiadamente apoyadas por una sistemática de trabajo y los recursos
necesarios para desarrollarla.
A modo de resumen, los objetivos mínimos que debería acometer un comité de
innovación podrían ser los siguientes:
• Desarrollar una estrategia de innovación para la organización.
• Seleccionar las iniciativas o proyectos específicos de innovación que se van a
acometer.
• Alinear recursos humanos, técnicos y financieros para el desarrollo de dicha
estrategia.
• Esponsorizar y monitorizar el grado de avance de los proyectos y tomar las
decisiones que trascienden a los jefes de proyectos de innovación, como pueden ser las de incremento de recursos, cancelación, etc.
• Definir indicadores, incentivos y formas de reconocimiento para asegurarse de
que la actividad innovadora se convierta en una rutina organizativa.
Para ello, el comité de innovación deberá establecer una lógica de trabajo en la que
se definan los siguientes elementos:
• Una sistemática de reunión con un orden del día definido.
• Alcance del tipo de decisiones que debe tomar el comité.
• Principios operativos.
• Resultados esperados de los encuentros.
4.3.1.2. Comité de Vigilancia/Inteligencia Competitiva
El comité de vigilancia/inteligencia competitiva es el destinatario de la actividad
de vigilancia que se realiza en la organización. En algunos casos, la composición del
comité de vigilancia puede ser la misma que la del comité de innovación; en otros,
puede ser la del comité de dirección.
Las tareas que debe acometer el comité de vigilancia/inteligencia competitiva son
las siguientes:
• Identificar y definir los ámbitos o áreas estratégicas de vigilancia.
• Aprobar las fuentes documentales y relacionales que se utilizarán para la labor
de vigilancia.
• Asignar recursos específicos al desarrollo de dichas tareas.
86
Innovación abierta intraorganizacional
La existencia de un comité de vigilancia/inteligencia competitiva implica varios
aspectos:
• Establecer una dinámica de observación sistemática, gestionada y con recursos
específicos dedicados a ella.
• Crear un órgano específico de gestión interdepartamental e interfuncional que
tiene como objetivo el tratamiento de las señales captadas desde ámbitos diversos, como pueden ser producto/proceso/mercado/tecnología.
• Desarrollar una dinámica prospectiva gestionada como forma de identificar
proyectos que mejoren la competitividad de la empresa a través del desarrollo
de proyectos específicos.
Como consecuencia del trabajo desarrollado por este comité, algunos de los indicadores o resultados que se prevé obtener a raíz de la existencia de un foro de estas
características son los siguientes:
• Nuevos proyectos que hay que acometer.
• Mejora de productos/procesos actuales.
• Incremento de la red de colaboración de la empresa.
• Mejor conocimiento del sector actual de la empresa y de sectores adyacentes.
• Mejora de la agilidad y flexibilidad en la toma de decisiones.
• Incremento de la capacidad de adaptación en la empresa.
4.3.1.3. Comunidades de interés en innovación/creatividad
La “comunidad de interés” es un recurso organizativo que puede contribuir positivamente al desarrollo de una cultura de innovación en la organización, en la medida en
que está abierta a toda persona que muestre interés en la temática de la comunidad.
El objetivo fundamental de una comunidad de interés es estar informado. Aunque
el grado de claridad de sus límites sea a veces difuso, es un espacio que da acceso a la
información a personas que están o no directamente ligadas a la rutina de innovación/
creatividad.
La aportación de la comunidad de interés a la innovación intraorganizacional es
doble:
• Incrementar la sensibilización cultural en la organización respecto a la necesidad de desarrollar rutinas de innovación/creativas y su utilidad.
• Incrementar el sentido de pertenencia a la organización.
El ciclo de vida o duración de una comunidad de este tipo puede ser sistemático o
temporal.
87
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
4.3.1.4. Comunidades de aprendizaje en innovación/creatividad
Al contrario que en la comunidad de interés, cuyo objetivo principal es informativo, el objetivo de una “comunidad de aprendizaje” es intercambiar conocimiento específico para una posterior difusión y uso en alguna de las diferentes rutinas que componen la organización.
El criterio de participación en una comunidad de aprendizaje es el de avalar una
cierta cualificación o conocimiento específico en la materia; la motivación que une a las
personas participantes en ella es el interés por contrastar/aumentar su conocimiento
con otras personas expertas, además del interés implícito por lograr un reconocimiento social como experto.
4.3.1.5. Comunidades de práctica
Las comunidades de práctica (communities of practice, CoP) son grupos naturales
promovidos por las personas, aunque también por las organizaciones, incluso en las
más jerárquicas y burocratizadas. Responden a la necesidad de que las personas que
realicen una práctica de algún tipo concreto se reconozcan en ella, dándose unas a
otras un cierto grado de credibilidad y confianza, para generar sentido de comunidad.
En estas CoP se busca sobre todo la acción (práctica), de forma que, si se libera esta
fuerza y se permite la innovación, el aprendizaje llega por añadidura (aprender haciendo) para hacer que las personas pasen de capaces a competentes, mientras fluye la información y se refuerzan los signos de identidad que permiten diferenciar entre quienes pertenecen o no a la comunidad.
¿En qué se diferencia entonces una CoP de un grupo multifuncional para desarrollar un producto, un equipo de mejora o una célula de fabricación (minifábrica)? La
característica diferenciadora fundamental es que el contexto de la práctica es el que
promueve el intercambio de conocimiento. Una práctica común continuada permite la
creación de significados comunes de una forma más rápida, por no hablar de que existe una mayor facilidad de intercambio con contenidos abstractos, por lenguaje y por
práctica. El coste de transacción de algunos contenidos tiende a cero, mientras que fuera
de la CoP el coste de transacción del emisor tiende a infinito, porque el receptor no
comparte ni lenguaje ni práctica.
4.3.2. Métodos y herramientas
A continuación se describen algunos de los mecanismos que, en el escenario de la
IA intraorganizacional, contribuyen a “abrir” la innovación. La dificultad en este caso
no consiste en identificar un determinado número de mecanismos, sino en describir la
forma de ponerlos en marcha.
Se han identificado tres tipologías de mecanismos/herramientas: los tecnológicos,
las técnicas sistemáticas para la dirección de la innovación y los mecanismos para la
88
Innovación abierta intraorganizacional
gestión de los proyectos de la innovación. Nos centraremos en los primeros. Por ello,
a continuación presentamos una serie de mecanismos tecnológicos que favorecen una
correcta comunicación entre los empleados para poder participar en el proceso de innovación de la organización:
• Bancos/silos de ideas.
• Jam. Se trata de una plataforma basada en Internet que funciona mediante
conversaciones a través del intercambio de ideas. Basándose en el concepto de
crowdsourcing (también conocido como “sabiduría o conocimiento de las multitudes”), JAM ayuda a las empresas y las organizaciones a dar rienda suelta a la
capacidad intelectual existente en ellas, mediante el intercambio de ideas en
torno a temas críticos y de urgencia para el negocio. Por ejemplo, IBM utiliza
JAM para sus procesos de innovación.
• Redes sociales internas, plataformas colaborativas, intranets, wikis,
blogs... Las redes sociales internas o corporativas son mecanismos que ayudan
a potenciar el networking, la colaboración y la innovación entre las personas de
la organización a través de equipos geográficamente dispersos. Permiten que
fluya, se comparta, se intercambie y se cree conocimiento con una mayor rapidez y eficacia. En definitiva, crean valor en la organización y, por consiguiente,
mejoran los resultados del negocio.
• “Mercados de ideas” (Idea Marketplaces). Se comportan de modo similar a
los “mercados de preferencias”, puesto que lo que se intenta recompensar es la
preferencia por una idea en particular. Sin embargo, en este modelo, las personas participantes pueden compartir sus propias ideas, que después son evaluadas. Un ejemplo de aplicación es el de una compañía que consulte a sus empleados en busca de nuevas ideas, en su intento de mejorar un proceso existente o desarrollar un nuevo producto. Algunas compañías han trascendido las
fronteras de la propia organización abriendo el mercado de ideas al público.
• “Mercados de predicción” (Prediction Markets). Los llamados “mercados
de predicción” son mercados en los cuales personas individuales apuestan sobre la posibilidad de que ocurra o se consiga un determinado objetivo, hito o
evento futuro. La idea central es que los “apostadores” o traders especulan sobre la ocurrencia de un cierto evento frente a que ocurra otra circunstancia. Sus
defensores aseguran que estos mercados agregan rápidamente información
dispersa en una organización o sociedad para producir previsiones de “sabiduría colectiva” que son al menos tan precisas como las opiniones de los expertos. La empresa define un enunciado concreto y deja que sus empleados apuesten, de forma anónima, bien por el resultado final o bien por si dicho enunciado se llegará a producir o no.
• Mercados de innovación. Son mercados en los que se vende y se compra
“innovación”. Se ubican en el seno de la organización y, en ellos, productores
89
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
y consumidores pueden intercambiar soluciones innovadoras. Existen diferentes formas de poner en marcha un mercado de innovación dentro de una organización, pero dos de los factores clave son el compromiso por parte de la dirección y la correcta elección de los incentivos que se van a utilizar.
• Mercados de conocimiento. Un “mercado interno de conocimiento” es un
foro dentro de una organización que pone en contacto a quienes buscan conocimiento con las fuentes de este y que incluye incentivos materiales o sociales para fomentar el intercambio de conocimiento. Suele adoptar la forma de
una plataforma TI cuyo valor aumenta a medida que se incrementa también el
número de usuarios. Los mercados de conocimiento tienen las siguientes ventajas:
– Provocan que los recursos se expresen y se autoidentifiquen.
– Facilitan la reutilización del conocimiento existente.
– Dan lugar a la generación de nuevo conocimiento cuando es necesario.
– Regulan de forma eficiente el uso de los recursos, incluido el tiempo de las
personas.
• Agenda de la innovación. Es una herramienta muy útil a la hora de generar
la claridad organizativa necesaria para poner en práctica la innovación de manera eficiente y con éxito. Cuando se desarrolla y se comunica de una forma
eficaz, la agenda de la innovación consiste en una serie de opciones claras y
determinadas sobre el lugar y la forma en que la organización va a poner en
práctica la innovación y, lo que es igual de importante, sobre el lugar y los métodos que se desestiman para ello. Estas decisiones deben ser firmes e inteligentes y estar bien informadas, pero buena parte del valor de su adopción deriva de la coordinación organizacional que generan. Como mínimo, la agenda
de la innovación debería incluir los siguientes aspectos:
– Un enunciado de ambición innovadora.
– Opciones claras.
– Objetivos de innovación definidos.
A modo de resumen, se puede afirmar que existen básicamente cuatro tipos de
mercados de la información que utilizan las empresas en la actualidad:
1. La generación y evaluación de ideas a través de los mercados de ideas.
2. La previsión a través de los mercados predictivos.
3. La solución de problemas a través de los mercados de innovación, que ponen
en contacto a los investigadores con los problemas de I+D.
4. La ayuda entre iguales a través de los mercados de conocimiento.
90
Innovación abierta intraorganizacional
4.4. Recursos e incentivos
4.4.1. La motivación: planteamiento
Como se ha venido indicando en otros capítulos de este informe, cuando hacemos
referencia a la puesta en marcha de iniciativas de innovación, uno de los caballos de
batalla es descubrir cuáles son los elementos motivadores que llevan a los individuos
de una organización a participar en tales procesos y, por consiguiente, los incentivos
que deberían implementarse para fomentar esa participación. Esto puede aplicarse
igualmente a la innovación intraorganizacional.
Es necesario establecer una estrategia bien clara de incentivos que se van a poner
en marcha para que las personas de la organización quieran colaborar en el proceso de
innovación de la organización.
Recordando lo indicado al tratar de las rutinas creativas en la segunda sección de
este capítulo, teniendo en cuenta los diferentes constituyentes que las conforman, podemos ver que uno de los elementos clave se centra en “quiénes” llevan a cabo dichas
rutinas y de ahí que nos cuestionemos “por qué” las personas de la organización participan en los procesos de innovación de la organización. A lo largo de esta sección se
va a intentar dar respuesta a esa y otras tantas preguntas, como ¿por qué el personal
interno participa en los procesos de innovación intraorganizacional?, ¿cuál es el objetivo de la iniciativa?, ¿cuál es su motivación para participar?, ¿qué tipos de incentivos
existen para fomentar dicha participación?, etc.
No obstante, merece la pena incidir en el asunto del “quién” y del “por qué”, ya que
si algo han demostrado una y otra vez numerosos estudios sobre el tema es que las
personas son diferentes y que los incentivos que pueden funcionar perfectamente para
algunas no tienen por qué ser eficaces con otras. Es necesario entender la idiosincrasia
de un grupo antes de empezar a plantearse cualquier tipo de decisión en este terreno,
planteándose cuáles son su comportamiento y sus intereses.
El primer paso para motivar a las personas es ofrecerles un objetivo claro de por
qué deben participar en la iniciativa. Las personas no participarán si perciben que la
iniciativa es únicamente un foro de discusión. Un buen objetivo de una iniciativa tiene
dos cualidades esenciales: una petición clara a la comunidad y resultados ejecutables
para la mejor participación.
Durante siglos, las cuestiones referidas a la motivación humana han sido ampliamente estudiadas en distintas disciplinas científicas, como filosofía, literatura, economía y psicología. Si nos remontamos al origen semántico del término, la palabra motivación deriva del latín motivus, que significa ‘causa del movimiento’. Una definición adecuada de motivación en el ámbito socioempresarial es la siguiente: “La motivación
puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia
un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el
91
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje
de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta” (Woolfolk, 2006). Desde el punto de vista de la psicología de la organización, según
Von Rosenstiel (2003), la motivación ocurre cuando una persona percibe incentivos,
que activan ciertos motivos para actuar.
Una vez demarcado el significado de motivación desde un punto de vista genérico y
socioempresarial, y aplicándolo al campo de acción que estamos analizando, es lógico
afirmar que interesa conocer cuáles son las motivaciones que mueven a las personas de
la organización a formar parte de los procesos de innovación intraorganizacional.
Por tanto, la motivación puede considerarse un proceso iniciado por la combinación de diferentes impulsores (drivers) o elementos motivadores, como deseos o necesidades, con el fin de lograr algún objetivo. Tradicionalmente, la clasificación de la
motivación se ha realizado en dos grandes tipos, “intrínseca” y “extrínseca”, pero, tal
como propone Motzek en su libro Motivation in Open Innovation (2007), nos parece relevante añadir una tercera clasificación: la “motivación social”.
La motivación intrínseca representaría el “camino” –la motivación surge de la satisfacción personal que produce la tarea en sí–, mientras que la extrínseca sería el “destino” –la motivación es causada por las consecuencias de llevar a cabo dicha tarea, de
la recompensa o beneficio que se obtendrá por realizarla, ya sean tangibles, como pagos, promociones, etc., o intangibles, como la alabanza o el elogio en público–. La
motivación social digamos que complementaría las dos anteriores, cuando el comportamiento de un individuo es influido por los comportamientos de otros.
4.4.2. Motivación intrínseca
Este tipo de motivación se refiere a aquellas situaciones en las que un individuo
hace algo sin necesidad de que ningún factor externo le obligue o le incentive de forma
tangible a hacerlo; lo hace porque percibe que es interesante, placentero o necesario,
siempre por voluntad propia. Por tanto, una actividad puede ser llevada a cabo por el
mero hecho de ser retadora, por satisfacer la curiosidad intrínseca del individuo –ligada
a la autoexigencia, según Lindenberg (2001)– o por el simple hecho de divertirle y entretenerle en la realización de una tarea determinada –ligado al disfrute, según Lindenberg (2001)–. En cierto modo, esto último explica la pasión de muchas personas por
sus hobbies.
En general, las actividades relacionadas con la innovación son percibidas como
tareas divertidas, exploratorias y creativas, y la adhesión de las personas a ellas es generalmente debida a motivos intrínsecos (Frey y Osterloh, 2002). Esto es porque las tareas creativas, como el desarrollo de un nuevo software, el diseño de un nuevo modelo
de negocio o el diseño de un nuevo espacio de aprendizaje, normalmente no siguen
una secuencia de pasos predeterminados para su resolución, sino que requieren nuevas
formas de hacer e ideas o sugerencias adaptadas a cada caso, reto que, de alguna mane92
Innovación abierta intraorganizacional
ra, maximiza la motivación de las personas que tienen las habilidades y conocimientos
suficientes para idear una posible solución al tema en cuestión.
Pink (2011) ha señalado con acierto que la clave de la aparición de la motivación
intrínseca en determinados colectivos hay que buscarla en la presencia de tres elementos:
1. Un sentimiento de autonomía, es decir, tener la percepción de que uno controla plenamente lo que hace y lo hace sin tener la sensación ser manipulado o
controlado.
2. Una percepción de mejora constante en las habilidades que se ponen en práctica en el proceso.
3. Un sentido del propósito, es decir, de estar haciendo una contribución para la
mejora de una situación social.
Por tanto, si queremos que la motivación intrínseca sea el motor de la participación,
debemos hacer que las personas se sientan autónomas, crecientemente hábiles y con la
sensación de que están aportando a una causa mayor. Queremos hacer especial hincapié en el tema del aprendizaje, ya que numerosos estudios avalan el hecho de que la
sensación de las personas de estar aprendiendo a través de su participación es siempre
un elemento muy importante a la hora de explicar su comportamiento (Ghosh, 2005;
David, 1997; Hemetsberger y Godula, 2005; Lakhani y Wolf, 2005; Roberts et al., 2009;
Wu et al., 2008; Brabham, 2008, 2010).
La presencia de la motivación intrínseca ha sido profundamente estudiada en el
mundo de la psicología por Deci y Ryan (2000), que han llegado a la importante conclusión de que el comportamiento basado en este tipo de motivación es más sostenible
en el tiempo y que, además, es mucho más efectivo en situaciones en las que la tarea
que hay que realizar es compleja. Es decir, otros motivadores extrínsecos, como puede
ser el dinero, son efectivos en tareas sencillas y rutinarias, pero pierden eficacia cuando
se pasa a actividades más cognitivas.
4.4.3. Motivación extrínseca
En contraposición a la vertiente intrínseca, la motivación extrínseca es aquella que
percibe la realización de una tarea como medio para conseguir un fin (Amabile et al.,
1996). Por tanto, no existe satisfacción hasta que una tarea ha sido cumplimentada totalmente, y está muy ligada a una serie de compensaciones o penalizaciones con respecto al grado de cumplimiento de la tarea.
En el seno de una organización, la motivación extrínseca tiene dos incentivos claros: el dinero o bonificación económica y la posibilidad de mejorar en la carrera profesional de uno mismo mostrando las habilidades de las que dispone y la aprobación de
sus compañeros.
93
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
4.4.4. Motivación social
La motivación social ocurre cuando existe interacción con terceras personas, sobre
todo cuando nos referimos a grupos o comunidades en los que el comportamiento o
la aportación de un individuo se hace visible para el resto del grupo.
Cuando una persona se identifica con los valores y objetivos perseguidos en una
comunidad, la motivación social puede constituir el driver principal de su acción (Hertel, Niedner y Herrmann, 2003).
Según Festinger (1958), los motivos serán sociales en función de que conlleven una
conducta que implique interacción con otras personas.
Tales son la indefinición y la ambigüedad existentes en torno a los motivos sociales
que, si realizáramos un listado con los temas que los diferentes autores han considerado como tales, prácticamente abarcaríamos toda la psicología social. Como ejemplos
de motivaciones sociales que se han propuesto, entre muchos otros, podemos citar los
siguientes: logro, poder y afiliación, agresión, altruismo, facilitación y deterioro social,
ansiedad social, apego, aprobación social, necesidad de estimulación, curiosidad, asertividad, pertenencia, identidad, competencia y cooperación, estratificación, conformidad con las normas, obediencia a la autoridad, autonomía funcional, etc. Los teóricos
sobre el tema solamente están de acuerdo en una serie de concepciones globales, como
que se trata de motivaciones aprendidas, que varían cultural y socialmente, que poseen
características sociales y que para conseguir dichas metas se precisa una cierta interacción social (Chóliz, 2004).
En el caso de la innovación intraorganizacional, las motivaciones de tipo social se
desglosarían de la siguiente manera:
• El motivo de logro, planteado inicialmente por Murray (1938) y desarrollado
especialmente por McClelland (1989), es la tendencia a buscar el éxito en tareas
que implican la evaluación del desempeño o, en palabras del propio McClelland,
el interés por conseguir un “estándar de excelencia”. Para este autor, se trata de
una disposición estable de la personalidad adquirida durante la infancia.
• El motivo de afiliación, entendido como “el interés por establecer, mantener
o restaurar una relación afectiva positiva con una o varias personas” (Atkinson
et al., 1954).
• El motivo de poder, el interés en dominar y controlar el comportamiento de
los demás. En un texto clásico sobre el motivo de poder, Winter (1995) defendía que sus características principales estarían definidas por una tendencia estable a buscar influencia, persuasión y control sobre los demás y conseguir reconocimiento.
Una de las diferencias entre el motivo de poder y el de logro estriba en que los
sujetos con un motivo de poder elevado son conservadores y utilizan el poder para
94
Innovación abierta intraorganizacional
mantener la situación tal como está, mientras que los sujetos con alta motivación de
logro aceptan con agrado los cambios siempre que favorezcan el rendimiento.
4.4.5. Incentivos
Una vez expuesta la clasificación de los tres tipos de motivaciones que impulsan a
los individuos a la acción, consideraremos más detenidamente el tipo de incentivos que
harán posible en mayor o menor medida dar respuesta a la pregunta inicial de por qué
las personas de la organización participan en los procesos de innovación. Pueden identificarse tres tipos de incentivos a la motivación de los individuos:
1. Dinero y otros premios tangibles. La compensación monetaria es un importante elemento motivacional para la gran mayoría de los actores que participan
en los mercados y las organizaciones tradicionales. El ejemplo más ilustrativo
es el salario, como compensación directa en las organizaciones. No obstante,
en ocasiones, los incentivos también pueden ser indirectos, como es el caso de
participar en una actividad para incrementar las posibilidades de optar a futuras
compensaciones económicas o cuando lo que se busca es mejorar el prestigio
profesional o los propios conocimientos y habilidades.
Debido a su tipo de propiedad y a la capacidad para generar ganancias, las empresas del sector privado ofrecen incentivos financieros que con frecuencia no
pueden darse en entidades gubernamentales ni en organizaciones sin fines de
lucro. Entre ellos figuran incentivos tales como pagos por cumplir metas de
productividad, bonificaciones por mejorar los niveles de ganancias y planes
que ofrecen acciones en la compañía.
En los últimos años, cientos de personas empleadas en el sector de la informática (incluidos el personal auxiliar administrativo y el personal trabajador
manual) han llegado a enriquecerse notablemente a través de planes de acciones en las compañías, un tipo de propiedad compartida utilizado como parte
del sistema de incentivos. En estas organizaciones se pidió a las personas que
trabajaran por sueldos inferiores a los del mercado a cambio de tener acciones en la compañía. Así, obtuvieron beneficios muy por encima de sus expectativas, si bien también compartieron el potencial de pérdida. Compartir los
beneficios que se pueden lograr cuando una organización tiene un buen desempeño puede ser un incentivo poderoso para trabajar con ahínco y ser productivo.
Sin embargo, en muchos otros procesos de innovación intraorganizacional, el
gran motivador extrínseco es la posibilidad de progresar en la carrera profesional. A largo plazo, los empleados quieren múltiples incentivos en su lugar de
trabajo, de modo que, si bien los incentivos económicos son importantes tanto
en el sector privado como en el público, también merecen atención los sistemas de incentivos más complejos y holísticos.
95
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
2. Diversión, maestría, propósito, pertenencia. Tal como hemos señalado,
la motivación intrínseca puede manifestarse de distintas formas: las personas pueden ser motivadas intrínsecamente por el mero divertimento a la
hora de implementar una tarea, porque se sienten bien contribuyendo a una
causa más allá de la de “uno mismo” o porque aprenden y desarrollan su
habilidades.
Muchas personas tienen un firme deseo de prestar servicio y, por tanto, buscan
empleos que tengan un valor social de redención; por ejemplo, en alguna ONG.
Para algunos trabajadores, su identificación con la organización y la causa a la
que sirven es un incentivo. Esto es más evidente en organizaciones impulsadas
por una misión, en las que la motivación con frecuencia es generada por el
poder mismo de la misión y otros incentivos no económicos.
En este punto se debe realizar una observación sobre la relación entre incentivos intrínsecos y extrínsecos. Benkler (2011) ha efectuado un buen análisis de
cómo los incentivos extrínsecos pueden inhibir la motivación intrínseca: en
situaciones en las que las personas se estaban comportando positivamente de
forma intrínseca, al introducir el dinero como incentivo, este comportamiento
cesó, haciéndose totalmente dependiente del incentivo tangible, con lo que
disminuyó la cantidad y la calidad de la participación. La explicación parece
radicar en que las personas tienen una innata necesidad de considerarse al control de sus acciones, de forma que, cuando perciben que su actividad descansa
sobre factores ajenos a su propia voluntad, se sienten amenazadas –a un nivel
inconsciente en muchas ocasiones– y por ello rechazan el comportamiento que
antes mostraban. Por tanto, es preciso ser muy cuidadoso con los incentivos
extrínsecos y presentarlos como algo extra a un contexto en el que en cualquier
caso la persona seguiría comportándose igual sin su presencia. La percepción
de autonomía es vital.
3. Incentivos sociales. Se refieren al reconocimiento como elemento motivador.
Por ejemplo, en GE Medical System, un programa denominado “Quick
Thanks!” permite que un empleado nomine a cualquier colega para recibir
como obsequio un certificado de 25 dólares canjeables en ciertos restaurantes
y tiendas, en señal de agradecimiento por un trabajo bien hecho.
En la organización tradicional funcional, el salario se basaba en las habilidades individuales que una persona empleaba en una actividad determinada. No se requería a
los trabajadores que desarrollaran otras habilidades ni se les remuneraba por otros
factores, como la flexibilidad, el razonamiento práctico o la aptitud para trabajar con
otros. El mensaje era simple: “Haga su trabajo, hágalo bien y nosotros nos haremos
cargo de usted” (Flannery et al., 1997). Una vez establecidos los salarios iniciales, los
aumentos venían de la mano de promociones o ascensos, del mérito o del aumento del
coste de vida.
96
Innovación abierta intraorganizacional
La estrategia tradicional de incremento del sueldo básico en las organizaciones, que
es la implantada por antonomasia, no contribuye realmente a promover los valores y
principios de las culturas organizacionales actuales. En estas organizaciones consideradas más horizontales, el éxito individual y el grupal dependen de la adquisición de
nuevas habilidades y competencias.
Hoy en día es muy importante que las estrategias salariales y la cultura organizacional se respalden mutuamente, de ahí que la armonización de ambas es decisiva si una
organización pretende lograr los resultados deseados (Flannery et al., 1997).
En la tabla 8 se sintetizan las características de los diferentes tipos de motivaciones
y los incentivos correspondientes.
Tabla 8
Características e incentivos de las
motivaciones
Motivaciones
Características
Incentivos
Intrínseca
• Sin necesidad de factores externos o
incentivos tangibles.
•D
iversión, maestría, propósito,
pertenencia.
• Sentimiento de autonomía.
(Los incentivos extrínsecos pueden
inhibir la motivación intrínseca).
• Percepción de mejora constante en
las habilidades puestas en práctica.
• Sentido del propósito.
Extrínseca
• Realización de tareas como medio
para conseguir algo.
• No hay satisfacción hasta
cumplimentar totalmente la tarea.
•D
inero y otros premios tangibles.
•P
osibilidad de progresar en la carrera
profesional.
• Muy ligada a compensaciones o
penalizaciones.
Social
• Debe existir interacción con terceras
personas.
• Reconocimiento.
• Varían cultural y socialmente.
Fuente: elaboración propia.
5. Discusión
No cabe duda de que la innovación intraorganizacional es clave no solo para el buen
funcionamiento de la empresa, sino también para ir descubriendo nuevos horizontes y
retos para ella. Las emergencias que genera un entorno económico y social cada vez más
volátil hacen que las empresas tengan que innovar no solo en su aportación de valor al
97
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
mercado o mercados en los que operan, sino también en su funcionamiento interno, para
ir adaptándose de manera eficiente a estos cambios. Pero plantearse lo señalado genera
diferentes interrogantes: ¿cómo se innova dentro de la organización?, ¿está la organización preparada para cambiar internamente?, ¿cuáles son los factores que hay que tener en
cuenta? y ¿qué herramientas o dinámicas se pueden utilizar a tal efecto?
Para tratar de dar respuesta a estas preguntas es necesario ver cuáles son las rutinas
claves de la empresa e identificar aquellas que puedan favorecer la innovación dentro de
la organización. Del mismo modo, si se conoce la organización, es necesario contar con
herramientas y dinámicas que ayuden a favorecer la innovación intraorganizacional. La
emergencia de nuevas herramientas en este ámbito hace que conectar a las personas que
componen la organización y agregar su conocimiento sea hoy una realidad complicada,
pero llena de posibilidades. ¿Está el colectivo preparado para el cambio? ¿En qué condiciones su implicación en la innovación intraorganizacional produce resultados de valor?
¿Cómo gestionamos un proyecto de innovación bajo tales características?
Si bien es cierto que la innovación intraorganizacional puede ofrecer grandes ventajas, no está exenta de inconvenientes e, incluso, de peligros. El colectivo de la organización, como los individuos, puede cometer errores. Por un lado, y teniendo en cuenta
que, una vez que se empiezan a realizar cambios en la organización, esta puede no
controlar una o varias fases del proceso, la tolerancia a los errores debe estar presente
en la empresa. Otro elemento que debe tenerse en cuenta cuando la organización cambia es la resistencia al cambio que puede haber dentro de ella, aferrándose a unas rutinas no innovadoras. En este sentido, es fundamental ser consciente de que el cambio
de rutinas implica claridad, determinación, convencimiento y un esfuerzo persistente
por parte del colectivo para ser capaz de explicitar el propósito, la necesidad y los objetivos de la incorporación de dichas rutinas.
En la medida en que la nueva dinámica que se va a plantear en la organización sea
capaz de generar pequeños éxitos tempranos –de ahí la necesidad de claridad–, mayores serán las probabilidades de que se convierta en rutina; por tanto, la orientación a los
resultados debe constituir un elemento fundamental.
Considerando que el ámbito de la innovación intraorganizacional requiere investigaciones futuras que estudien su desarrollo en distintas casuísticas y contextos, se ha
tratado de establecer los elementos comunes, dinámicas y herramientas que toda organización pueda utilizar a modo de guía a la hora de establecer y gestionar el desarrollo
de actividades enfocadas a la innovación.
6. Taller con empresas
6.1. Objeto del taller
El taller de innovación intraorganizacional se llevó a cabo con las empresas que a lo
largo del proyecto Openbasque han acompañado al equipo investigador, tal como se rea98
Innovación abierta intraorganizacional
lizó en el taller de innovación colectiva. En concreto, asistieron Euskaltel, Eroski, CAF,
Fagor, Grupo gureak y Lantegi Batuak. El taller se dividió en tres partes diferenciadas:
• En primer lugar, se expuso a las empresas el concepto de innovación intraorganizacional y cuáles eran sus elementos determinantes.
• En segundo lugar, se expuso el caso ficticio de una organización que quería
acometer un proceso de innovación, pero que veía dificultades de grado máximo, al haber dependido todo de una única persona.
• En tercer lugar, cada una de las empresas realizó una reflexión sobre qué tipo
de posibilidades veían a este escenario en su organización.
Un objetivo claro del taller era hacer ver a las empresas la verdadera dimensión de
la innovación intraorganizacional, de forma que identificaran cuáles son los factores
clave que la caracterizan. En este sentido, el caso pretendía mostrar la realidad de una
empresa en la que la innovación es cerrada, nada abierta a la organización, ya que depende de una única persona, de forma que, si no está, la empresa entra en una situación
de bloqueo.
Para ello, al final de la sesión se hizo una ronda con los representantes de las empresas, en la que se les preguntaba cuáles eran para ellos los factores clave en su organización. Las principales ideas de todo ello (muy resumidas) se exponen a continuación.
6.2. Desarrollo del taller
Una de las hipótesis que los investigadores quisieron transmitir de forma clara a los
representantes de las empresas es que la innovación intraorganizacional requiere que la
empresa haga suyos una serie de valores que no pueden depender de unas pocas personas.
Así, en el taller se expuso cómo la innovación interorganizacional o la basada en el
usuario son más visibles que la intraorganizacional, que obliga a analizar las entrañas de
la propia organización. El ámbito de trabajo se circunscribe a las dinámicas de trabajo en
el ámbito interno, por lo que es necesario incorporar la diversidad interdisciplinar de la
organización. La responsabilidad de la innovación no puede depender de una sola persona o de unas pocas, sino que tiene que ser algo más compartido y permeabilizado.
El equipo investigador citó como palancas de innovación dentro de las organizaciones las rutinas organizativas, constituidas por aquellas actividades que se van realizando en la organización día a día. Cuando se busca una innovación intraorganizacional, es necesario trabajar sobre el diseño organizacional, y las citadas rutinas son el
modo que se considera más adecuado para hacerlo. Se identifican tres clases de rutinas:
• Rutinas operativas.
• Rutinas de mejora.
• Rutinas creativas o de innovación.
99
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Las rutinas creativas, que son el medio para la innovación intraorganizacional, exigen un profundo cambio en el seno de la organización, luchando contra dogmas establecidos con anterioridad, contra el “esto siempre se ha hecho así”.
Estas rutinas permiten poner en marcha diferentes iniciativas de innovación en el
seno de las organizaciones, que están centradas en los diferentes ámbitos del modelo
de negocio. Para ello, el equipo de investigadores se basó en el modelo Canvas, de
Alexander Osterwalder. Más en concreto, se centró en dos ámbitos de este modelo que
inciden directamente en la innovación intraorganizacional: las actividades que realiza y
los recursos de los que dispone la organización. A partir de ahí se propusieron el mapa
de rutina de innovación y la gestión ágil de los proyectos.
El equipo investigador hizo hincapié en la importancia de la cultura dentro de la
empresa, destacando que la cultura innovadora debe venir acompañada de unos valores (motivación, asunción de riesgos e incertidumbres, apuesta por la diversidad y multidisciplinariedad) y de una estructura lo más horizontal posible.
Durante el transcurso del taller, las empresas debatieron sobre si las rutinas eran un
camino para innovar intraorganizacionalmente o, por el contrario, llegaban a ser un
modo de encorsetar a la organización. Así, se adujo la necesidad de insistir no solo en
las rutinas, sino también en varios otros aspectos que influyen en el ámbito interno de
la organización.
6.3. Reflexión de las empresas en el taller
Para fomentar un clima que propicie la innovación, las empresas expusieron la necesidad de abordar varios ámbitos que influyen directamente en el funcionamiento de
las organizaciones:
• Las personas. Son quienes en realidad innovan; no la empresa en sí misma, sino
quienes la conforman. Son las personas que están dentro, realizando la operativa
diaria, las que conocen su trabajo, por lo que las propuestas de cambio deberían
venir de ellas, no de alguien que las haga desde estamentos o jerarquías superiores. En este sentido, las empresas hicieron hincapié en la necesidad de tener en
cuenta conceptos como la involucración, en lugar de limitarse únicamente a conceptos de producto-mercado-tecnología, que están muy relacionados con la I+D,
cuando la innovación intraorganizacional va más allá de estos conceptos.
• La actitud. Todas personas que componen la organización, a todos los niveles, deben tener una actitud dinámica. Las empresas consideraron muy importante este aspecto.
• El “cómo”. Las empresas participantes destacaron que es importante hacer
hincapié en la forma en la que se innova en el seno de las organizaciones.
• La cultura. Las empresas asistentes insistieron, en línea con lo propuesto por
el equipo investigador, en que uno de los grandes problemas a nivel organiza100
Innovación abierta intraorganizacional
tivo es la cultura existente, que en muchos casos actúa como inhibidora de la
innovación, no como fomentadora o impulsora de un clima de innovación.
7. Conclusiones
Sobre la base de las aportaciones anteriores realizadas por el grupo de contraste de
empresas, se pueden extraer las siguientes seis conclusiones:
1. Las rutinas, más allá de lo que pueden transmitir en términos de monotonía,
son importantes en el sentido de hacer que las organizaciones tengan unas
pautas de comportamiento proactivo hacia la innovación dentro del día a día.
2. El escenario de innovación intraorganizacional puede tocar aspectos muy sensibles del comportamiento organizacional de las empresas en la actualidad, por
lo que es recomendable que se vaya incorporando de manera cuidadosa.
3. Las direcciones de las empresas son conscientes de la ingente cantidad de talento
y conocimiento existente en sus organizaciones y de la necesidad de intentar
aprovechar al máximo lo que las personas, sea cual sea su estatus o puesto de
desempeño dentro de la empresa, pueden ofrecer. De hecho, esta puede ser una
importante tendencia en la gestión empresarial en los próximos años.
4. La cultura organizacional es un reto importante en estos momentos para este escenario. Capacidades como la de conversar y escuchar todavía no están suficientemente maduras y la innovación es en muchos casos cosa de unas pocas personas.
5. Las personas son el centro de toda innovación, ya sea intraorganizacional o de
cualquier otro tipo. Sin personas no hay innovación. Todo el mundo tiene algo
que aportar.
6. Las plataformas, ya sean espacios físicos o estructuras organizativas como comités u otro tipo de estructuras, son un elemento necesario, pero no suficiente,
para este escenario. Su potencialidad y su atractivo técnico no tienen que deslumbrar a la empresa ni hacerle perder el necesario enfoque en otros elementos
8. Referencias
Adner, R. (2006): “Match your innovation strategy to your innovation ecosystem”, Harvard Business
Review, vol. 84, n.º 4, pp. 98-107.
Amabile, T. M.; Conti, R.; Coon, H.; Lazenby, J.; Herron, M. (1996): “Assessing the work environment
for creativity”, Academy of Management Journal, vol. 39, n.º 5, pp. 1154-1184.
Amorós, A.; Tippelt, R. (2005): Gestión del Cambio y la Innovación: un Reto de las Organizaciones Modernas.
Inwent-Capacity Building International, Germany.
Arboníes, Á.; Aldazabal, J.; Arregi, B.; Calzada, I.; Fínez, J.; Lizaso, I. (2007): Rutinas creativas. Comunidades de práctica para crear conocimiento. MIK, S. Coop., Mondragón (Gipuzkoa), ISBN: 978-8496543-19-5.
101
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Atkinson, J. W.; Heyns, R. W.; Veroff, J. (1954): “The effect of experimental arousal of the affiliation
motive ob thematic apperception”, Journal of Abnormal and Social Psychology, 49, pp. 409-410.
Barros Bagnoa, R.; Cheng, L. C. (2007): In search of the elements of an Intra-organizational Innovation System
for Brazilian automotive subsidiaries. DEP/NTQI-Federal University of Minas Gerais, Brazil.
Bain & Company (2007): Management Tools and Trends 2007.
Barney, J. B. (1986): “Organizational culture: can it be a source of sustained competitive advantage?”,
Academy of Management Review, vol. 11, n.º 3, pp. 656-665.
Becker, M. (1999): “The role of routines in organizations: a review of the literature and of empirical
research on routines”, Working Paper, Cambridge University, Judge Institute of Management.
Beer, M.; Nohria, N. (2000): “Cracking the Code of Change”, Harvard Business Review, mayo-junio, pp.
133-141.
Benkler, Y. (2011): “The Unselfish Gene”, Harvard Business Review, 89 (78): 76-85, 164. PMID 21800472. Edit.
Bodwell, W.; Chermack, T. (2010): “Organizational ambidexterity: Integrating deliberate and emergent
strategy with scenario planning”, Technological Forecasting & Social Change, vol. 77, pp. 193-202.
Brabham, D. C. (2008): “Moving the Crowd at iStockphoto: The Composition of the Crowd and Motivations for Participation in a Crowdsourcing Application”, First Monday 13(6), available online at:
[http://www.uic.edu/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/article/view/2159/1969], accessed
17 December 2008.
Chóliz, M. (2004): Psicología de los motivos sociales. Disponible en http://www.uv.es/~choliz.
Cohen, M. D.; Burkhart, R.; Dosi, G.; Egidi, M.; Marengo, L.; Warglien, M.; Winter, S. (1996),
“Routines and other recurring action patterns of organizations: contemporary research issues”,
Industrial and Corporate Change, 5, 653-698.
Cohendet, P.; Llerena, P. (2001): “A dual theory of the firm between transactions and competences”,
ETIC Conference, October, Strasbourg.
David, P. A. (1997): “Path dependence and the quest for historical economics: one more chorus of the
ballad of QWERTY”, Discussion Papers in Economic and Social History, n.º 20, University of Oxford.
Deci, E. L.; Ryan, R. M. (2000): “The ‘What’ and ‘Why’ of Goal Pursuits: Human Needs and the SelfDetermination of Behaviour”, Psychological Inquiry, 11, pp. 227-268.
Deloitte (2005): Fostering an Innovative Culture. Sustaining competitive advantage. Deloitte.
Demil, B.; Lecocq, X. (2009): “Evolución de modelos de negocio: Hacia una visión de la estrategia en
términos de coherencia dinámica”, Universia Business Review, tercer trimestre.
Demil, B.; Lecocq, X. (2010a, 2010b): “Business model evolution: In search for dynamic consistency”,
Long Range Planning, 43, pp. 227-246.
Dosi, G.; Nelson, R. R.; Winter, S. G. (2000): “Introduction: the nature and dynamics of organisational
capabilities”. En G. Dosi, R. R. Nelson y S. G. Winter (eds.): The Nature and Dynamics of Organisational Capabilities, Oxford University Press: Oxford, pp. 1-22.
Egidi, M. (1994): “Routines, hierarchies of problems, procedural behaviour: some evidence from experiments”, IIASA Working Paper n.º 94-58, Laxenburg (Austria).
Festinger, L. (1958): “The motivation effect of cognitive dissonance”. En G. Lindley (ed.): Assessment
of human motives. N. Y.: Rinehart.
Flannery, T. P.; Hofrichter, D. A.; Platten, P. E. (1997): Personas, desempeño y pago. Ediciones Paidós
Ibérica, S. A.
102
Innovación abierta intraorganizacional
Frey, B. S.; Osterloh, M. (eds.) (2002): Successful Management by Motivation. Springer-Verlag, ISBN
9783540424017.
González Hermoso de Mendoza, A.; Sánchez López, A. J. (2010): “La cultura innovadora en la empresa”, Mediterráneo Económico, n.º 17 (“Innovación y desarrollo económico”). Fundación Cajamar.
ISBN-13: 978-84-937759-5-7.
Hatch, M. J. (1993): “The dynamics of organizational culture”, Academy of Management Review, vol. 18,
n.º. 4, pp. 657-693.
Hemetsberger, A.; Godula, G. (2005): “Customer Integration in New Product Development – The
QLL (‘cool’) – Framework”, Proceedings of the 34th annual conference of the European Marketing Academy
(EMAC), Milan.
Hertel, G.; Niedner, S.; Herrmann, S. (2003): “Motivation of software developers in Open Source
projects: an Internet-based survey of contributors to the Linux kernel”. Research Policy, 32(7), pp.
1159-1177.
Herzog, P.; Leker, J. (2010): “Open and Closed Innovation – Different Innovation Cultures for Different Strategies”, International Journal of Technology Management, vol. 52, n.os 3-4, pp. 322-343.
Hidalgo, A.; León, S.; Pavón, J. (2002): La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Madrid:
Ediciones Pirámide.
Hobday, M. (2005): “Firm-level Innovation Models: Perspectives of Research in Developed and Developing Countries”, Technology Analysis and Strategic Management, vol. 17, n.º 2, pp. 121-146.
Johnson, M. W.; Christensen, C. M.; Kagermann, H. (2008): “Reinventing your business model”, Harvard Business Review, diciembre, pp. 50-59.
Kelley, T.; Littman, J. (Oct. 18, 2005): The Ten Faces of Innovation: IDEO’s Strategies for Defeating
the Devil’s Advocate and Driving Creativity Throughout Your Organization.
Kesting, P.; Ulhøi, J. P. (2008): Employee Driven Innovation: The Discovery of the Hidden Treasure.
Knott, A. M.; McKelvey, B. (1999): “Nirvana Efficiency: A Comparative Test of Residual Claims and
Routines”, Journal of Economic Behavior and Organization, 41, pp. 365-382.
Lakhani, K. R.; Wolf, R. (2005): “Why Hackers Do What They Do: Understanding Motivation and
Effort in Free/Open Source Software Projects”. En J. Feller, B. Fitzgerald, S. Hissam y K. R. Lakhani (eds.): Perspectives on Free and Open Source Software. Cambridge: MIT Press.
Leane, C. R.; Florkowski, G. W. (1992): “Employee involvement programs: integrating psychological theory
and management practice”, Research in Personnel and Human Resource Management, vol. 10, pp. 233-70.
Lindenberg, S. (2001): “Intrinsic Motivation in a New Light”, Kiklos, WWZ and Helbing & Lichtenhahn Verlag AG, Volume 54, Issue 2-3, May-August 2001, pp. 317-342.
McClelland, J. L. (1989): “Parallel distributed processing: Implications for cognition and development”. En Morris, R. (ed.): Parallel distributed processing: Implications for psychology and neurobiology. New
York: Oxford University Press, pp. 8-45.
Morris, L. (2007): Creating the Innovation Culture. Geniuses, Champions and Leaders. InnovationLabs White Paper.
Motzek, R. (2007): Motivation in Open Innovation: An Exploratory Study on User Innovators. Saarbrücken:
VDM Verlag Dr. Müller.
Murray, H. A. (1938): Explorations in personality. New York: Oxford University Press.
Nacinovic, I.; Galetic, L.; Cavlec, N. (2009): “Corporate Culture and Innovation: Implications for
Reward Systems”, World Academy of Science, Engineering and Technology, n.º 53, pp. 397-402.
103
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Nahapiet, J.; Ghoshal, S. (1998): “Social capital, intellectual capital, and the organizational advantage”,
Academy of Management Review, vol. 23, n.º 2, pp. 242-266.
Nelson, R. R. (1994): “The Co-evolution of Technology, Industrial Structure and Supporting Institutions”, Industrial and Corporate Change.
Nelson, R. R.; Winter, S. (1982): An Evolutionary Theory of Economic Change. Harvard University Press:
Cambridge, MA.
Nonaka, I.; Takeuchi, H. (1995): The knowledge-creating company: How Japanese Companies Create the Dynamics
of Innovation. Oxford University Press. New York-Oxford.
Osterwalder, A.; Pigneur, Y. (2009): Business Model Generation.
Palacio, J. (2009): Flexibilidad con Scrum.
Paoli, M.; Principe, A. (2001): “The relationships between individual and organizational memory: exploring the missing links”, mimeo, SPRU.
Pentland, B. (1992): “Organizing Moves in Software Support Hot Lines”, Administrative Science Quarterly, vol. 37, n.º 4. (Dec., 1992), pp. 527-548.
Roberts, C.; Simons, M.; Beaver, D.; Tonhauser, J. (2009): “Presupposition, Conventional Implicature,
and Beyond: A unified account of projection”, Working Paper.
Rothenberg, S. (2003): “Knowledge Content and Worker Participation in Environmental Management
at NUMMI”, Journal of Management Studies, vol. 40, n.º 7.
Rothwell, R. (1994): “Towards the Fifth-generation Innovation Process”, International Marketing Review,
vol. 11, n.º 1, 1994, pp. 7-31.
Sandulli, F. D.; Chesbrough, H. (2009): “Open Business Models: Las dos caras de los Modelos de
Negocio Abiertos”, Universia Business Review, segundo trimestre.
Schrage, M. (2000): Serious Play: How the World’s Best Companies Simulate to Innovate, Harvard Business
Press, Business & Economics.
Smircich, L. (1983): “Concepts of culture and organizational analysis”, Administrative Science Quarterly,
vol. 28, n.º 3, pp. 339-358.
Teece, D.; Pisano, G.; Shuen, A. (1997): “Dynamic Capabilities and Strategic Management”, Strategic
Management Journal, vol. 18, n.º 7 (Aug., 1997), pp. 509-533.
Tesluk, P. E.; Farr, J. L.; Klein, S. A. (1997): “Influences of organizational culture and climate on individual creativity”, Journal of Creative Behavior, vol. 31, n.º 1, pp. 27-41.
Tushman, M.; O’Reilly, C. (1997): Winning through Innovation: A Practical Guide to Leading Organizational
Change and Renewal. Boston, MA: Harvard Business School Press.
Velasco Balmaseda, E.; Zamanillo Elguezabal, I. (2008): “Evolución de las propuestas sobre el proceso de innovación: ¿Qué se puede concluir de su estudio?”, Investigaciones Europeas de Dirección y
Economía de la Empresa, vol. 14, n.º 2, 200.
Von Rosenstiel, L. (2003): Grundlagen der Organisationspsychologie. 6., überarbeitete Auflage. SchäfferPoeschel, Stuttgart, ISBN 978-3-7910-2523-0.
Winter, S. (1995): Four Rs of Profitability: Rents, Resources, Routines and Replication. International Institute
for Applied Systems Analysis, Reginald H. Jones Center for Management Policy, Strategy, and Organization, Reginald H. Jones Center, Wharton School, University of Pennsylvania, 1995.
Woolfolk, A. E. (2006): Psicología educativa. Prentice Hall México, 9.ª ed., ISBN 9789702607151.
Wu, W. S.; Li, W. H.; Chen, B. S. (2008): “Reconstructing a Network of Stress-Response Regulators via
Dynamic System Modeling of Gene Regulation”, Gene Regulation and Systems Biology, 2, pp. 53-62.
104
Innovación abierta
interorganizacional
Eduardo Castellano Fernández y Luis Berasategi Retegi
(IKERLAN)
1. Introducción
En las últimas décadas, las organizaciones se han visto forzadas a modificar su
modelo de trabajo debido a los continuos cambios en las características y necesidades
del entorno; por ejemplo, nuevas tecnologías de la información, globalización, ciclos
de vida más cortos de los productos/servicios, mayores exigencias de los clientes, etc.
En este contexto, las empresas han centrado muchos de sus recursos en la búsqueda de una ventaja competitiva para poder diferenciarse en el mercado. Por tanto, la
innovación ha pasado a ocupar una posición preferente en el mapa estratégico de la
empresa (Christensen et al., 2004).
Asimismo, dada la competencia global, las empresas son cada vez más conscientes
de que no cuentan con todos los recursos necesarios para competir con éxito en entornos cada vez más complejos y de que tampoco tienen la capacidad para desarrollarlos
por sí mismas (Sandulli y Chesbrough, 2009). Por ello, las colaboraciones interorganizativas han tomado un gran protagonismo a la hora de diseñar y ejecutar cualquier
actividad de innovación.
“Esta era emergente se caracteriza por la colaboración, en el ámbito de la
innovación, entre muchas personas que trabajan en comunidades de gran talento, del mismo modo que, en la era de la industrialización, la innovación se caracterizó por el ingenio individual”.
Irving Wladawksy-Berger
Vicepresidente de estrategias técnicas e innovación de IBM
El contenido del presente capítulo es el siguiente. La segunda sección presenta el
objeto, los métodos y las metodologías empleadas para realizar la investigación. Una
105
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
vez introducidos, la tercera sección comienza por definir, acotar y destacar los ejes
principales del concepto “redes interorganizacionales de innovación” o, dicho de otro
modo, qué son y qué no son.
En la cuarta sección se describen los factores clave que intervienen en la concepción y despliegue de las redes interorganizacionales de innovación. Siguiendo el modelo base de Openbasque, estos factores comprenden aspectos relacionados con los siguientes ámbitos: el modelo de negocio, los procesos implicados, la cultura interorganizacional, las plataformas tecnológicas y los recursos e incentivos.
La quinta sección presenta un análisis de distintos casos de innovación interorganizativa. Cada uno de los casos ejemplifica cómo concebir e implementar distintos aspectos relacionados con el éxito de las redes interorganizacionales de innovación. En
este sentido, su análisis permite profundizar en los aspectos conceptuales presentados
en las secciones anteriores.
La sexta sección presenta el plan de acción diseñado en la investigación. Este plan
tiene como objetivo guiar a las empresas a acometer de forma eficaz, en función de sus
necesidades, su propio proceso de diseño y despliegue de su red interorganizacional de
innovación.
Por último, la séptima sección presenta los resultados de un taller-grupo de discusión realizado con nueve organizaciones. En este taller se contrastaron y validaron los
planteamientos teóricos, así como el plan de acción propuesto. En dicha sección se
recogen las aportaciones y reflexiones más significativas de la práctica actual de la innovación interorganizativa por parte de las empresas participantes.
2. Objeto, objetivos y metodología
El objeto de la investigación es el estudio de la innovación abierta basada en redes
de colaboración interorganizacionales y se concreta en los siguientes objetivos específicos:
1. La conceptualización del objeto: qué son y qué no son las redes interorganizacionales de innovación.
2. La identificación de elementos clave implícitos en la innovación interorganizativa; por ejemplo, perspectivas de negocio, procesos implicados y tecnologías
apropiadas, así como aspectos culturales facilitadores e inhibidores.
3. La identificación de las claves operativas sobre la base de casos reales.
4. El diseño de un plan de acción que sirva a las empresas de guía para la formación de redes de colaboración para la innovación.
5. El contraste de los resultados del estudio mediante las técnicas de focus group y
grupos de discusión para un grupo compuesto por empresas de distintos tama106
Innovación abierta interorganizacional
ños y pertenecientes a distintos sectores, así como organizaciones vinculadas
directamente a la I+D+i (universidad, centros tecnológicos, consultoría, etc.).
Para lograr la consecución de los objetivos planteados, se han empleado distintos
métodos. El método fundamental de trabajo empleado para los objetivos 1 y 2 ha sido
la metodología analítico-sintética de la literatura existente sobre el objeto (Soldevilla et
al., 1995).
Con relación a la identificación y análisis de casos reales (objetivo 3), el método
seguido es el análisis de casos (Yin, 1994). Este método ha sido reconocido como
apropiado para comprender un fenómeno real que no puede ser entendido con independencia de su contexto y de los múltiples elementos o variables que lo conforman
(Johnston et al., 1999).
Una vez elaborados los contenidos derivados de la consecución de los tres primeros objetivos (conceptualización, elementos clave de la innovación interorganizativa y
estudio de casos), el documento presenta el plan de acción desarrollado para su uso
por parte de las empresas. Estas, como futuros sujetos de los resultados de la investigación, han facilitado, a través de un taller-grupo de discusión (Sierra, 2001), el contraste, la validación y la adecuación de los resultados desarrollados por el equipo de
investigación.
3. Conceptualización
En este apartado se explica “a qué nos referimos” cuando hablamos de redes interorganizacionales de innovación abierta. Hemos desarrollado inicialmente nuestra propia definición como síntesis de otras definiciones de la literatura bajo los distintos
prismas y bajo nuestro propio posicionamiento, basado en el expertise de las organizaciones participantes en Openbasque.
En primer lugar, atendiendo a diferentes perspectivas, la literatura propone las siguientes definiciones:
• Desde la perspectiva del concepto redes de colaboración: “La red colaborativa es el
resultado de una combinación de colaboraciones verticales y horizontales entre
empresas y organismos, en gran medida autónomas, distribuidas geográficamente, heterogéneas en cuanto a su entorno operativo, cultura, capital social y
objetivos, que se unen para poder ofrecer una gama de servicios más completa,
con el objetivo de poder atender proyectos que demanden una alta capacidad
de respuesta, la cual no podría ser soportada individualmente por alguno de los
miembros de tal red. Por medio de la colaboración, organizaciones pequeñas
pueden tener acceso a un mercado de clientes usualmente reservado para organizaciones de mayor tamaño. Estas entidades colaboran a alcanzar objetivos
comunes o compatibles de una mejor manera” (Bustamante, 2009).
107
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
• Desde la perspectiva del concepto red de organizaciones: “Las redes interorganizacionales son modos de organización entre empresas legalmente independientes,
con modos de gestión que pueden ir desde la jerarquía al mercado, que voluntariamente escogen establecer vínculos flexibles y compartir activos colectivos
unas con otras para mantener o reforzar su posición competitiva” (Jarillo, 1988).
• Desde la perspectiva del concepto redes de innovación: “Las redes de innovación
son modos de organización en los que dos o más organizaciones independientes tienen como objetivo la investigación, desarrollo y comercialización de innovaciones en colaboración. Las empresas encontrarían apoyo unas con otras
durante uno o más de los pasos dentro del proceso de innovación y que ayudaría a mejorar sus resultados. Se trataría de acuerdos de colaboración relativamente estables en el tiempo, con modos de coordinación que pueden ir desde
la jerarquía al mercado. El espectro es muy amplio, pudiendo acogerse a la definición tanto una joint-venture de I+D como una cooperación de carácter informal basada en relaciones de carácter personal” (Dilk et al., 2008).
La interpretación de estas y otras contribuciones de la literatura científica constituyen la base teórica de la definición que proponemos en la investigación:
Las redes interorganizacionales de innovación abierta son redes colaborativas entre actores legalmente independientes (organizaciones y/o profesionales)
que voluntariamente escogen establecer vínculos flexibles a través de acuerdos
para la adquisición, cocreación y/o explotación de activos de conocimiento con
potencial innovador.
A continuación hacemos un recorrido por las diversas partes de la definición para
aclarar qué hay detrás de ese término y cuáles son sus conceptos clave, sus relaciones
y las clasificaciones más comunes que se usan al estudiar su taxonomía. Son cuatro los
conceptos que de forma secuencial vamos a ir describiendo: redes de colaboración,
actores, acuerdos y activos.
3.1. Redes de colaboración
Las redes interorganizacionales de innovación abierta son redes colaborativas entre actores legalmente independientes (organizaciones y/o profesionales) que voluntariamente escogen establecer vínculos flexibles a través de acuerdos para la adquisición, cocreación y/o explotación de activos de conocimiento
con potencial innovador.
Resulta en general muy ambiguo el uso de la palabra colaboración o la expresión trabajo colaborativo. Con el fin de clarificar ideas y establecer un lenguaje común, Camarinha108
Innovación abierta interorganizacional
Matos y Afsarmanesh (2006) proponen un sencillo esquema y una clasificación con los
niveles de madurez vinculados al concepto de colaboración. Estos son los siguientes:
• Conectividad (networking). Implica comunicación e intercambio de información en beneficio mutuo.
• Coordinación (coordinated networking). Además de comunicación e intercambio de información, implica alineamiento de actividades para conseguir
resultados eficientes. Desde luego, la coordinación, definida como el acto de
trabajar juntos de manera armoniosa, es uno de los componentes fundamentales del trabajo en red.
• Cooperación (cooperation). Implica no solo intercambio de información y
alineamiento de actividades, sino también compartición de recursos para alcanzar objetivos compatibles. La cooperación se consigue fundamentalmente mediante la división de tareas entre los participantes.
Communication
& information
exchange
Communication
& information
exchange
Coordinated
networking
Cooperation Collaboration
Niveles de madurez de interacción
Communication
& information
exchange
Networking
Interaction
maturity level
Figura 15
Communication
& information
exchange
Joint goals
Compatibility of
Joint
identities
Complementarity
goals
of goals
Working together
Individual identities
Aligning activities
(Creating together)
Working apart
Joint responsibility
Compatibility of
goals
Complementarity Individual
identities
of goals
Working
apart
Aligning activities
(with some
coordination)
Complementarity
of goals (aligning
activities for
mutual benefit)
Integration level
Fuente: Camarinha-Matos y Afsarmanesh (2006).
109
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
• Colaboración (collaboration). Los participantes comparten información,
recursos y responsabilidades para conjuntamente planificar, implementar y
evaluar un programa de actividades con el fin de alcanzar un objetivo común.
El concepto se deriva del latín collaborare, que significa ‘trabajar juntos’, y
puede verse como un proceso de creación compartida. La colaboración implica compromiso mutuo de los participantes para resolver un problema de
forma conjunta. Implica también confianza mutua y exige tiempo, esfuerzo y
dedicación.
Tal como se ve en la figura 15, el nivel de integración va aumentando desde la conectividad hasta la colaboración en forma de objetivos, riesgos, compromisos y recursos que cada una de las partes debe proporcionar en común. Resulta por otra parte
evidente que, cuando se forman asociaciones de colaboración, eso no implica que no
existan espacios y momentos en los que el trabajo se realice solo de forma cooperativa
o incluso de forma individual. Este hecho nos dice que la colaboración implica también otras formas de interacción menos exigentes.
Redes + colaboración = redes colaborativas
Usamos la taxonomía propuesta por Camarinha-Matos y Afsarmanesh (2006)
para profundizar en el sistema de ordenación del concepto red colaborativa según
distintos criterios, como la duración, el tipo y el objetivo de la colaboración, entre
otros.
Una red colaborativa es una red que consiste en un conjunto de agentes (organizaciones o profesionales), independientes, geográficamente distribuidos y heterogéneos
desde el punto de vista de su entorno operativo, cultura, capital social y objetivos, pero
que colaboran para conseguir objetivos comunes o compatibles.
Las redes colaborativas pueden ser de dos tipos:
1.Colaboración ad-hoc. Consiste en colaborar en proyectos puntuales con el fin
de aprovechar oportunidades concretas. Estas son relaciones que surgen y desaparecen según las necesidades específicas del momento en respuesta a un
proyecto específico.
2. Organización en red colaborativa. Esta forma de red colaborativa implica
alguna clase de organización de las actividades de sus miembros, la determinación de los roles y funciones de sus participantes y algunas normas de gobierno. A diferencia de otras redes, la colaboración es propiedad intencional que se
deriva de la creencia compartida de que, juntos, los miembros de la red pueden
lograr objetivos que no serían posibles o tendrían un coste más elevado si se
intentara alcanzarlos individualmente.
110
Innovación abierta interorganizacional
Figura 16
Taxonomía de redes colaborativas
Colaboración
ad-hoc
Red
colaborativa
Red dirigida a
la producción
continua
Red
orientada
a
objetivos
Gobierno
virtual
Empresa
virtual
Empresa
extendida
Instituto
virtual
Red
estratégica
a largo
plazo
Organización
virtual
dinámica
Organización
virtual
Red dirigida
a “agarrar”
oportunidades
Organización
en red
colaborativa
Cadena de
suministro
Comunidad
profesional
virtual
Ambiente de
generación
de
organización
virtual
Equipo
virtual
Agrupación
industrial
Distrito
industrial
Ecosistema
de negocios
Laboratorio
colaborativo
virtual
Red de
rescate de
desastres
Fuente: Camarinha-Matos y Afsarmanesh (2006).
3.2. Tipología de actores
Las redes interorganizacionales de innovación abierta son redes colaborativas entre actores legalmente independientes (organizaciones y/o profesionales) que voluntariamente escogen establecer vínculos flexibles a través de
acuerdos para la adquisición, cocreación y/o explotación de activos de conocimiento con potencial innovador.
El término actor en el escenario Openbasque de la innovación interorganizativa
incluye a organizaciones y empresas de cualquier tamaño, así como a profesionales, que
son legalmente independientes y que pueden operar tanto dentro del ámbito público
111
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
como del privado desarrollando su actividad para una industria o sector socioeconómico determinado.
En este escenario no se tratan las relaciones de colaboración con los usuarios y
consumidores de productos y servicios ni con cualquier persona que, aunque potencialmente puede agregar valor dentro de la correspondiente cadena, no está formal ni
legalmente constituida como empresa o profesional del sector. Estas relaciones se
abordan en los capítulos correspondientes a los escenarios de innovación de usuario e
innovación colectiva.
Los actores se organizan dentro de la cadena de valor
Cada uno de estos actores está posicionado dentro de la cadena de valor de una
industria o sector económico determinado. La cadena de valor de una industria o sector económico representa el flujo de actividades a través de la red de actores del sector,
donde la salida de un conjunto de actores de un mismo eslabón de la cadena se convierte en la entrada de otro conjunto de agentes de otro eslabón. Entender la cadena
de valor de la industria implica comprender el ecosistema de las relaciones entre todos
los actores del sector. Así, las potenciales relaciones de colaboración entre actores están fuertemente marcadas por el posicionamiento relativo de cada uno de ellos dentro
de dicha cadena. Se distinguen varios tipos de redes:
• Redes verticales. Se basan en la colaboración entre actores que se encuentran
en distintos eslabones de una misma cadena de valor de una misma industria y,
por tanto, no son competidores directos. Sus procesos y competencias clave
son complementarios.
• Redes horizontales. Están basadas en la colaboración entre agentes que
compiten entre sí en el mismo mercado, pero que alcanzan acuerdos en algunas actividades. Si estas compañías son competidoras directas, entonces
nos hallamos ante los denominados “acuerdos de coopetición”. Estos
acuerdos son de carácter provisional y oportunistas con el objetivo, en el
ámbito de la innovación, de compartir los grandes costes y riesgos derivados del desarrollo de innovaciones de carácter radical basadas en tecnologías emergentes rompedoras. Las redes horizontales incluyen también a los
clústeres, que agrupan empresas de un mismo sector dentro de un ámbito
regional para conseguir unas mayores cotas de crecimiento económico basadas en las sinergias que en materia de innovación y conocimiento se establecen entre ellas.
• Redes laterales. Estas redes están basadas en la colaboración entre agentes
cuyas actividades económicas no están vinculadas de forma permanente porque pertenecen a cadenas de valor de industrias o sectores económicos distintos; por ejemplo, una red entre institutos tecnológicos de ámbitos científicos
112
Innovación abierta interorganizacional
distintos o entre empresas cuyos mercados no compiten y que buscan desarrollar innovaciones en los límites, basadas en las posibles intersecciones de sus
ámbitos de trabajo habituales.
3.3. Acuerdos de colaboración
Las redes interorganizacionales de innovación abierta son redes colaborativas entre actores legalmente independientes (organizaciones y/o profesionales)
que voluntariamente escogen establecer vínculos flexibles a través de
acuerdos para la adquisición, cocreación y/o explotación de activos de conocimiento con potencial innovador.
Cómo pueden ser estos vínculos flexibles
Los vínculos flexibles se establecen entre los actores a través de acuerdos de cooperación relativamente estables en el tiempo con modos de coordinación que se sitúan
entre la autonomía de los mercados y el control de las jerarquías organizacionales. El
espectro es muy amplio y en la definición pueden entrar tanto redes basadas en relaciones contractuales de carácter formal entre empresas, como pueden ser una alianza estratégica o un consorcio de investigación para un sector determinado, como vínculos
informales, basados en la afiliación a una asociación comercial o profesional, o incluso
formas de asociación más libres, dentro de una comunidad científico-tecnológica
(Powell y Grodal, 2005). Como puede verse en la tabla 9, excluimos de nuestra definición tanto las subcontrataciones de carácter puntual del tipo cliente-proveedor, en un
extremo, como las fusiones y adquisiciones, en el otro.
Simplificando, tenemos ‘joint-ventures’, alianzas estratégicas y redes
Las principales formas de acuerdos de colaboración se resumen en tres (Martínez,
2001):
• Joint-venture. Se trata de un acuerdo de cooperación empresarial entre dos o
más empresas que culmina con la puesta en marcha de una empresa independiente creada para llevar a cabo las actividades objeto del acuerdo.
• Alianza estratégica. Es un acuerdo de cooperación entre una, varias o todas
sus actividades para la consecución de un objetivo que beneficie a todos los
socios. Una característica distintiva de las alianzas estratégicas es que la relación
entre las organizaciones termina una vez obtenido el objetivo del acuerdo. Muchos autores consideran las licencias y franquicias como formas de alianzas
estratégicas; sin embargo, para Yoshino y Rangan (1995), estas formas cooperativas no pueden ser consideradas alianzas estratégicas puesto que no exigen
113
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Tabla 9
Acuerdos de colaboración en redes
interorganizacionales
Acuerdos contractuales
Adquisición
de activos
Contratos
Subcontrata- de conocino
ción
miento tradicionales
Franquicias Codesarrollo
Proyectos
de nuevos
cliente con
Licencias
productos
empresa proveedora inten- Licencias
I+D
siva en cono- cruzadas
conjunta
cimiento (universidades,
Consorcio
centros tecnode
lógicos, coninvestigación
sultoras, etc.)
Clústeres
(Fuera de la
definición)
Mercado
Acuerdos
informales
Acuerdos que implican inversión
de capital
No se crea
Se crea
una nueva una nueva
Asociación
entidad
entidad
Redes infor- Inversiones Joint-ventures
minoritarias no subsidiamales
Comunida- Acuerdos de rias
des informa- coopetición (50 %-50 %)
les de
Joint-ventures
práctica
no subsidiarias (capital
desigual)
Se disuelve
una
entidad
Adquisiciones
Fusiones
Joint-ventures
subsidiarias
de empresas
Nuevos
multinacioestándares
nales
Redes interorganizacionales de innovación
(Fuera de la
definición)
Nivel de integración
Jerarquía
Muy corta
Duración de la relación
Muy larga
Comunicación
Niveles de madurez de la colaboración
Objetivos
comunes
Fuente: elaboración propia a partir de Contractor y Lorange (2002), Powell y Grodal (2005) y Yoshino y Rangan
(1995).
la transferencia continua de conocimientos, tecnología o productos de unos
socios a otros.
• Red. En este caso, la relación entre las empresas participantes se mantiene de
forma regular y permanente. Como consecuencia de ello, surge la coordinación
de sus acciones para realizar alguna actividad para el bien común; además, el
logro de dicha actividad depende de la red.
En la tabla 10 se presenta un resumen de sus características según el estado de la
cuestión.
114
Innovación abierta interorganizacional
Tabla 10
Comparación entre ‘joint-ventures’, alianzas
estratégicas y redes
Joint-ventures
Alianzas estratégicas
Definición
Una nueva compañía
que es propiedad de dos
o más compañías
independientes.
Un acuerdo de
La conexión entre tres o
cooperación de carácter más nodos (personas,
exclusivo.
empresas,
organizaciones...).
Propósito
La joint-venture comparte
un propósito; las
estrategias de las
empresas matrices
pueden divergir.
Las empresas que
firman el acuerdo
comparten hasta cierto
punto un propósito
común.
Cada nodo o compañía
tiene su propio
propósito.
Límites
Claros; límites de
carácter legal.
Definidos por las
empresas que
constituyen la alianza.
Las redes son abiertas.
Duración
Largo plazo.
Flexible.
Medio/largo plazo.
Relación con el
conocimiento
Se forma para
aprovechar y capitalizar
un determinado
conocimiento de las
empresas matrices y para
generar nuevo
conocimiento.
Las alianzas se forman
para aprender del
partner. El conocimiento
está localizado en cada
partner.
La información y los
recursos fluyen a través
de las conexiones. El
conocimiento es una
consecuencia.
Imperativos de
gestión
Realizar los contratos
pertinentes y construir
confianza.
Encontrar los partners
Evitar learning races (las
compañías compiten en adecuados y construir
confianza.
aprender/absorber lo
más rápidamente
posible el conocimiento
de las demás evitando
mostrar su propio
conocimiento) y
construir confianza.
Ventajas
(justificación)
Saber hacer
complementario.
Menos compromiso.
Más dinámicas.
Acceso al mercado
Amplio potencial de
aprendizaje.
Gestión dedicada.
Desventajas (coste Deriva estratégica.
de transacción)
Discordancia cultural.
Redes
Inhibición del potencial. Ineficiencias operativas.
Fuga de conocimiento.
Fuente: elaboración propia a partir de Koleva (2002) y Tidd et al. (2002).
115
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
3.4. Activos de conocimiento con potencial innovador
Las redes interorganizacionales de innovación abierta son redes colaborativas entre actores legalmente independientes (organizaciones y/o profesionales)
que voluntariamente escogen establecer vínculos flexibles para la adquisición, cocreación y/o explotación de activos de conocimiento con potencial innovador.
A qué nos referimos cuando hablamos de activos de conocimiento...
Consideramos la innovación una capacidad dinámica de adquisición, transformación y explotación de activos de conocimiento que se aplican en la obtención de nuevos productos y servicios (Zahra y George, 2002). A estos activos los denominamos
“activos de conocimiento con potencial innovador”.
Conviene resaltar dos de las dimensiones de dichos activos:
1. Los activos de conocimiento poseen distintos niveles de madurez, cubriendo
un espectro que puede ir desde el conocimiento de un nuevo fenómeno científico, muy embrionario en su aplicabilidad, a una nueva tecnología que ya se
puedo incorporar en algún producto para lanzar inmediatamente al mercado.
En ambos extremos pueden contar con un claro potencial innovador pero con
horizontes temporales de aplicabilidad muy distintos. La NASA (Mankins,
1995) usa una escala llamada “nivel de madurez de la tecnología”.
En la mayoría de las transacciones de adquisición de tecnología, esta es inmadura y, por tanto, en algún momento necesita un mayor desarrollo. Hay tres
aproximaciones: el desarrollo es producido bien internamente por la empresa
que la adquiere, bien externamente por el proveedor o bien de forma colaborativa entre ambos. La selección del camino de desarrollo depende de aspectos
como el tipo de tecnología, los recursos disponibles, el grado de control que la
compañía necesita mantener sobre los activos adquiridos y la estrategia que
dirige la adquisición (Mortara, 2012).
2. Los activos de conocimiento poseen distintos niveles de explicitación basados en
conocimientos de carácter tácito, derivados eminentemente de la experiencia y,
por tanto, difíciles de transmitir o codificar (Simonin, 1999), y otros de carácter
explícito que han sido codificados, como las patentes, las licencias, etc., cuya adquisición, asimilación y transferencia es más fácil (Forés y Camisón, 2008).
... y sus distintos tipos de transacción
La capacidad de una empresa de acceder de forma continua a nuevos activos de
conocimiento con potencial innovador le permite protegerse de la obsolescencia y de
la imitación por parte de los competidores. La estrategia desarrollada para dotarse de
116
Innovación abierta interorganizacional
Figura 17
Nivel de explicitación e innovación
The costs of
knowledge
transfer
There is a medium range of knowledge codification
where the value of the innovative output exceeds the
costs of knowledge transfer and recombination. This
domain includes information that has important
elements of novelty but there are not significant
barriers to transfer.
The value of the innovative output exceeds
the costs of transfer and application.
Knowledge
codification
When knowledge is very tacit, the
difficulty of transfer and
implementation is high, and the
payoffs are uncertain and the process
is costly.
When knowledge is highly codified, the
value of the information is low; thus,
while transfer is inexpensive, the gains are
small.
Fuente: Powell y Grodal (2005).
estos activos puede basarse en fuentes externas, internas o en la combinación de ambas. La integración de fuentes externas de conocimiento puede producirse de dos
formas: la contratación (licencias, nuevo personal, nuevos equipos, etc.) o el establecimiento de acuerdos de cooperación tecnológica con otras organizaciones. Así, se puede distinguir entre activos de conocimiento adquiridos y generados internamente.
La integración de la capacidad de absorción y la innovación abierta se sustenta en
la existencia de un conocimiento interorganizativo procedente de las relaciones entre
las empresas y los agentes externos, cuya consideración reconoce el valor de la innovación abierta. La innovación abierta asume que las empresas pueden y deben mantener
estrechas relaciones con terceros agentes, tanto en el proceso de acumulación de conocimiento como en el de su comercialización.
4. Elementos clave
En este punto se analiza la innovación abierta basada en redes de colaboración interorganizacionales, según los elementos centrales del modelo Openbasque, con el fin
de destacar los aspectos clave que hay que tener en cuenta para su implementación.
117
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Figura 18
Modelo de innovación abierta
de Openbasque
rta
Inn
abie nal
ova
n
ó
i
o
i
ción
c
c
a
v
za
i
o
n
n
de u
a
In org
sua
r
e
t
rio
n
i
Recursos e incentivos
Modelo de negocio
iva
lect
Cultura
n co
Proceso
de innovación
ció
ova
Inn
Inn
intr ovació
n
aor
gan abier
izac
t
ion a
al
Tecnologías
Persona
Territorio
4.1. Modelo de negocio
Las empresas crean valor realizando una serie de actividades que reportan algún
tipo de utilidad a los clientes y para las que necesitan estar dotadas de ciertos activos y
recursos. La ventaja competitiva sostenible de una empresa reside en su capacidad para
detectar, construir, explotar, mantener y adaptar los activos y recursos de más valor
(Teece, 2007).
Así, la función del modelo de negocio de una empresa consiste en definir cuál es la
propuesta de valor de los recursos valiosos para un mercado objetivo, cómo desarrollar
la cadena de valor y la red de relaciones dentro del ecosistema de la empresa de tal
forma que permita la construcción de esos recursos valiosos, cuáles son las fuentes de
ingresos que permitirán capturar el valor generado por dichos recursos valiosos y, finalmente, cuál es la estrategia competitiva que permite sostener en el tiempo el valor
de los recursos de la compañía (Chesbrough y Rosenbloom, 2002).
Sandulli y Chesbrough (2009) destacan que, en la concepción tradicional de un
modelo de negocio cerrado, la mayoría de las empresas han intentado desarrollar internamente sus activos y recursos y explotarlos dentro de las fronteras de su propio mo118
Innovación abierta interorganizacional
delo de negocio. Sin embargo, en tiempos recientes, este enfoque ha empezado a mostrar algunas limitaciones:
• Las empresas son cada vez más conscientes de que no cuentan con todos los
recursos necesarios para competir con éxito en entornos cada vez más complejos.
• Tampoco tienen la capacidad necesaria para desarrollarlos por sí mismas.
• Las empresas han empezado a ser conscientes de las dificultades que entraña la
captura del valor creado por sus propios recursos, muchos de los cuales quedan
infrautilizados.
Chesbrough (2003) afirma que la gestión de la innovación y de activos basados en
el conocimiento ha sido una de las primeras áreas de negocio en la que las empresas se
han dado cuenta de los límites de los modelos de negocio cerrados. Ello se debe a que,
por un lado, el ritmo de creación científica es cada vez más rápido y ha incrementado
las dificultades y las limitaciones a la hora de innovar con los recursos y activos internos de investigación y desarrollo; por otro, una elevada proporción de la innovación
realizada por las empresas no es explotada comercialmente.
En este contexto, muchas empresas han iniciado un proceso de apertura de los límites de su modelo de negocio. Sandulli y Chesbrough (2009) identifican dos aproximaciones para ello: la perspectiva compradora y la vendedora.
La perspectiva compradora, o de adquisición de activos, se caracteriza por analizar
la contribución de clientes, proveedores y otros miembros del ecosistema de la empresa al valor creado por los activos que son propiedad de esta. La incorporación de recursos externos a sus propios modelos de negocio es un medio efectivo para acceder a
activos y recursos difíciles de desarrollar por la propia empresa (por ejemplo, conocimiento, tecnología, etc.), acelerar la velocidad de desarrollo de nuevos productos-servicios, acceder a nuevos mercados y reducir los costes y el riesgo de experimentar con
nuevas líneas de negocio, transformando costes fijos en costes variables.
Por otro lado, la perspectiva vendedora, o de explotación de activos, se caracteriza
por favorecer el uso de los activos propios de la empresa fuera de su propio modelo de
negocio (por ejemplo, patentes, marcas, infraestructuras, canales, etc.). El hecho de
permitir que los activos propios sean empleados en los modelos de negocio de terceros
es un medio efectivo para aumentar la tasa de utilización del recurso y su ROI e incrementar el valor del recurso compartido, el valor de los recursos complementarios o la
red/canal de distribución.
A la hora de plantear la apertura del modelo de negocio propio a terceros, toda empresa debe formularse una serie de cuestiones. A continuación se describen cuatro de
ellas consideradas claves (Sandulli y Chesbrough, 2009); por ejemplo, activos que hay
que compartir o no, amplitud y profundidad de la apertura y capacidad de absorción.
119
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Activos y recursos
Las características de rivalidad y exclusión de los activos y recursos de una empresa
van a influir en la configuración del modelo de negocio abierto.
La captura de valor es más fácil cuando la empresa cede a otras empresas activos
que son excluyentes (Romer, 1986). Sin embargo, en algunas ocasiones, las empresas
comparten activos que no son excluyentes; es el caso, por ejemplo, del software de código abierto. En los casos en los que las empresas comparten activos no excluyentes,
West (2007) sugiere algunos mecanismos alternativos que pueden permitir la captura
de valor: las empresas que comparten software de código abierto pueden obtener fuentes de ingresos alternativas bien por medio de modelos de licencias duales (comercializando una licencia gratuita y otra licencia de pago) o bien, como en el caso de IBM, a
través de la venta de productos complementarios al software de código abierto. En esta
misma línea, Chesbrough y Appleyard (2007) también describen la creación de modelos de negocio para software de código abierto en los que la captura de valor se realiza a
través de la reducción del coste de obtención de inputs o del desarrollo de productos
complementarios.
En lo que respecta a los activos rivales, cuanto mayor sea su capacidad y escalabilidad, mayor será la probabilidad de que soporten modelos de negocio abiertos. En este
sentido, infraestructuras tecnológicas como las plataformas web de cloud computing se
caracterizan por su alta escalabilidad y capacidad de ser compartidas con un mayor número de empresas, frente a otras infraestructuras más tradicionales y con una capacidad
de escalabilidad menor, como las infraestructuras logísticas o los recursos humanos.
Así, un modelo de negocio abierto es más fácil de llevar a la práctica cuando los
activos compartidos por la empresa son no rivales (ya que en este caso la capacidad del
recurso no es una restricción) y excluyentes (ya que podrá capturar más fácilmente
parte del valor creado por la empresa que utiliza sus recursos). Por ello, Sandulli y
Chesbrough (2009) destacan que es más frecuente observar modelos de negocio abierto basados en activos como la marca, el conocimiento tácito o la propiedad intelectual.
Asimismo, los activos compartidos deben ser no competitivos. Esto significa que
compartir un activo con terceros no reduce el valor creado por dicho activo en el modelo de negocio propio. La excepción a este principio se da en aquellos casos en los
que la reducción en la contribución del activo compartido al valor creado por nuestro
modelo de negocio se compensa por la porción que la empresa es capaz de capturar
del valor creado por la empresa que está utilizando nuestro activo. Por ejemplo, en el
caso del sector de las telecomunicaciones, a través de la apertura de las API (application
programming interfaces), los operadores están empezando a compartir la red con desarrolladores de aplicaciones, que gracias a esta colaboración pueden acceder a un nuevo
canal de distribución. Estas aplicaciones de terceros podrían llegar a entrar en competencia directa con las propias aplicaciones desarrolladas por los operadores. En este
caso, el activo compartido es competitivo porque está erosionando la fuente normal de
120
Innovación abierta interorganizacional
ingresos del operador. Sin embargo, al mismo tiempo, el hecho de compartir la red
puede dar como resultado un incremento indirecto de los ingresos a través del posible
incremento del tráfico en la red al disponer de más aplicaciones y de los royalties que el
operador obtiene de ceder su red al proveedor de aplicaciones. En la medida en la que
estos nuevos ingresos compensen la pérdida de ingresos provenientes de las menores
ventas de sus propias aplicaciones, los operadores estarán interesados en abrir el modelo de negocio (Sandulli y Chesbrough, 2009).
Amplitud y profundidad de la apertura
Un modelo de negocio abierto exige un compromiso entre amplitud, profundidad
y control sobre los activos compartidos.
Esto es debido a que el mantenimiento de relaciones estrechas con otras empresas
implica altos costes de coordinación. Asimismo, el grado de apertura del modelo de
negocio depende también de la capacidad esperada de los socios para crear productos
complementarios y, por tanto, generar ingresos a partir del recurso compartido.
En este sentido, algunas empresas optan por desarrollar modelos de negocio abiertos amplios, pero no profundos. Esta opción reduce la incertidumbre asociada a la
creación de productos futuros a partir de la utilización del recurso y facilita las economías de alcance o de larga cola (Anderson, 2009). Es el caso de Reuters, Amazon, Microsoft, Salesforce.com, Apple Store.
En el ámbito de la innovación interorganizacional, este tipo de configuración se
conoce comúnmente como ecosistemas de innovación. Dado que el tipo de relaciones
se establece sobre la base de patrones de amplitud y poca profundidad, este tipo de
relaciones se caracteriza por vínculos débiles (Granovetter, 1973). En este sentido, el
trabajo de Burt (2001) reconoce la capacidad de estos vínculos débiles como elementos
clave para el desarrollo del capital social en su papel de puentes entre comunidades
aisladas entre sí, cada una con su componente de diferenciación y, por tanto, de diversidad. La teoría expuesta por Burt se conoce como agujeros estructurales. Las personas
o empresas que hacen de puente entre grupos aislados, uniendo así clústeres locales y
creando caminos más cortos entre grupos de interés heterogéneos no redundantes,
son agentes que crean nuevas oportunidades de negocio, de innovación; son transmisores de nuevas ideas, fuente de nuevas ventajas competitivas y de creación de valor.
Otras empresas, por el contrario, optan por establecer modelos de negocio estrechos y profundos compartiendo sus recursos con un número reducido de socios, sobre
la base de relaciones específicas con cada uno de ellos, e involucrándose activamente
en la gestión del activo compartido.
Esta segunda aproximación es característica de las alianzas estratégicas. El tipo de
relaciones duraderas que se establecen en estas alianzas produce como efecto una alta
densidad de relaciones internas y vínculos fuertes (Coleman, 1990).
121
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Desde el contexto de la innovación, los ecosistemas de innovación, conformados
sobre la base de agentes “puente” entre agujeros estructurales (Burt, 2001), y su actividad de vaso comunicante entre grupos diversos, heterogéneos y no redundantes, tienen una especial importancia como elemento facilitador de la creación e intercambio
de conocimiento no redundante, la exploración de nuevas oportunidades y el desarrollo de nuevas competencias.
Por otro lado, las alianzas estratégicas, apoyadas en grupos altamente cohesionados, confieren a sus miembros similitudes de tipo cultural, un lenguaje común, y visiones del mundo que favorecen la explotación de las competencias del grupo, su especialización y su productividad.
Capacidad de absorción
La capacidad de absorción es un concepto que analiza el intercambio de conocimiento entre empresas (Cohen y Levinthal, 1990). Las empresas que deciden emplear
los activos de terceros en su propio modelo de negocio se enfrentan a una serie de retos
asociados con la capacidad de absorción: la capacidad de búsqueda de recursos, la capacidad de integración de los recursos y la capacidad de explotación de los recursos.
Como se ha indicado en el apartado anterior, los ecosistemas de innovación y las
alianzas estratégicas tienen configuraciones y funcionalidades diferentes. Estas diferencias funcionales tienen su reflejo en el concepto de capacidad de absorción y su causa
base: la distancia cognitiva. La distancia cognitiva se refiere a la cercanía cognitiva necesaria para el entendimiento entre dos o varias partes. Nooteboom (1999) destaca que
dos agentes pueden interpretar el mismo fenómeno de manera distinta, lo que constituye la distancia cognitiva entre ambos.
La necesidad de buscar socios externos para desarrollar competencias, aprendizaje
e innovación lleva a las empresas a buscar poseedores de capacidades cognitivas disímiles cimentadas en las distintas experiencias que cada uno posee de los mercados y las
tecnologías. La disimilitud cognitiva crea distancia cognitiva entre las empresas implicadas, lo cual permite obtener mayor amplitud del foco organizacional y proporciona
fuentes de innovación a través de nuevas oportunidades técnicas, tecnológicas, de información y de comunicación (Martínez, 2009).
No obstante, las diferencias en focos organizacionales de las empresas generan una
oportunidad y un problema. La oportunidad se deriva de la diversidad, esto es, el valor
de la relación aumenta con el incremento del foco organizacional. El problema surge
al tratar de establecer la distancia cognitiva óptima y la amplitud y profundidad de los
vínculos de aprendizaje. Según Nooteboom (1999), estos deben ser lo suficientemente
fuertes (característico de las alianzas estratégicas con orientación de explotación) como
para construir entendimiento y confianza mutua y lo suficientemente débiles (característico de los ecosistemas de innovación con orientación de exploración) como para no
agotar el flujo de aprendizaje.
122
Innovación abierta interorganizacional
Así, la empresa debe crearse un portafolio de relaciones con socios que le reporte
una óptima distancia cognitiva: grande para generar nuevas ideas, pero no tanto que
obstaculice el mutuo entendimiento y el acuerdo normativo.
4.2. Proceso de innovación
Dentro de las redes de innovación interorganizacionales, optamos por separar, de
acuerdo con la distinta naturaleza de sus actividades, los procesos clave en dos grandes
grupos que se complementan dentro de una visión sistémica de despliegue de las actividades de la red. Son los siguientes:
• Grupo de actividades para la innovación abierta colaborativa.
• Grupo de actividades para el desarrollo de la capacidad de absorción.
Innovación abierta colaborativa
Bajo este epígrafe están los procesos y/o actividades de innovación colaborativa
enmarcados en los acuerdos entre las organizaciones de la red. En algunas ocasiones,
los acuerdos están restringidos únicamente a transacciones de adquisición o venta de
activos de conocimiento (por ejemplo, licencias, patentes, etc.), sin que se contemplen
este tipo de actividades de innovación colaborativa.
Las actividades de carácter colaborativo entre organizaciones pueden estar enmarcadas en cualquiera de las fases de los procesos de investigación, desarrollo e innovación. A continuación se nombran algunas de las más representativas:
• La vigilancia en comunidades, o equipos mixtos de trabajo, apalancando recursos para la identificación de cambios significativos y las tendencias del negocio,
mercado, producto, tecnologías y conocimientos en general que las organizaciones en red comparten.
• La realización de proyectos colaborativos de investigación para apalancar entre
organizaciones conocimientos y otros recursos de carácter técnico, como instalaciones y laboratorios.
• La identificación de oportunidades de negocio en comunidades de interés y grupos de discusión para descubrir nuevos espacios de negocio atractivos para las
organizaciones integrantes de la red con potencial de crecimiento en el futuro.
• La generación de conceptos innovadores de forma conjunta, a través de equipos
virtuales en portales ad hoc, dinámicas de talleres o mixtas, para la aportación individual de ideas y comentarios por otros miembros de las distintas organizaciones.
• El desarrollo de forma colaborativa de proyectos de nuevos productos y servicios que den respuesta a oportunidades de negocio compartidas entre las organizaciones.
123
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Desarrollo de la capacidad de absorción
Tal como vimos en el apartado anterior, la capacidad de absorción es uno de los
aspectos clave en los negocios basados en redes de innovación interorganizacionales.
Por su importancia, el desarrollo de dicha capacidad debe ser tratado como un proceso
organizativo más (Volberda et al., 2010) con mecanismos estructurados, sistémicos y
sobre la base de procedimientos. Lane y Lubatkin (1998) añaden que la capacidad de
absorción de una organización es relativa a la relación establecida con otra organización con la que se colabora y su implementación exitosa depende de la proximidad y
solidez establecida entre ellas. La forma particular que tiene cada organización de desplegar este proceso tiene una gran importancia en el resultado final sobre su ventaja
competitiva. Veamos las actividades que la componen:
• La adquisición o, según la naturaleza de los acuerdos, compra (inbound) de activos de conocimiento entre partners contiene las rutinas y procedimientos que
permiten a la organización identificar el conocimiento crítico que se genera en
el exterior y apropiarse de él.
• La asimilación incluye las rutinas y procesos que permiten analizar, procesar,
interpretar y comprender los activos de conocimiento obtenidos de una fuente
externa completando el proceso de apropiación de dichos activos.
• La transformación contiene las rutinas y procedimientos que permiten a la
organización desarrollar nuevos activos de conocimiento como combinación
del conocimiento previo y el nuevo adquirido y asimilado. “La organización
tiene que ser capaz de adaptar o reconfigurar el nuevo conocimiento y/o las
estructuras a sus necesidades”.
• La explotación o, según la naturaleza de los acuerdos, venta (outbound) de activos de conocimiento incluye las rutinas y procedimientos que dotan a la organización de la capacidad de aplicar comercialmente sus nuevos conocimientos
adquiridos en forma de innovaciones.
Zahra y George (2002) reagrupan las cuatro dimensiones anteriores en dos:
• La capacidad de absorción potencial, que se construye a través de las rutinas y
los procesos para la adquisición y asimilación del conocimiento externo. Ambos procesos aparecen de alguna forma sincronizados puesto que, por una
parte, los ciclos de adquisición de nuevos activos de conocimiento no pueden
ir a una velocidad mayor que el marcado por la asimilación de estos de forma
interna; y, por otra, conocimientos que no se es capaz de asimilar de forma
interna con mucha frecuencia escapan de la zona de búsqueda para su adquisición. Es una dimensión de carácter anticipativo que provee a las organizaciones con activos que las preparan, con una mayor flexibilidad estratégica y grados de libertad, para adaptarse a entornos altamente cambiantes.
124
Innovación abierta interorganizacional
• La capacidad de absorción realizada, que se construye a través de las rutinas y
procesos para la transformación y explotación del conocimiento. Es una dimensión de carácter resolutivo que determina la capacidad de una organización de apalancar activos de conocimiento adquiridos y utilizarlos eficazmente
para materializar innovaciones.
González y García (2011) plantean una segunda forma de análisis de las cuatro dimensiones anteriores en dos:
• Por una parte, los procesos primero y último, adquisición y explotación, fuertemente condicionados por las relaciones interorganizativas entre el emisor y el
receptor de los activos de conocimiento por la importancia de la complementariedad entre las fuentes de conocimiento y el conocimiento previo en la organización receptora.
• Por otra parte, los procesos intermedios, asimilación y transformación, condicionados por la relación que se establece entre los equipos internos, gestionados a través de los mecanismos de socialización del conocimiento.
4.3. Cultura
La búsqueda de activos de conocimiento externos no debe realizarse exclusivamente en función del valor potencial del activo, sino que debe tener en cuenta otros aspectos, como la confianza y el compromiso del propietario del activo de conocimiento
externo, su complementariedad, ya que esta afectará a la habilidad de la empresa para
integrarlo en sus operaciones, la complejidad de gestión de la relación y el contrato con
el propietario del activo, el grado de incertidumbre del resultado de la cooperación y la
capacidad de la empresa para medir con exactitud los resultados de la cooperación
(Shah y Swaminathan, 2008).
En este sentido, Sandulli y Chesbrough (2009) destacan que las empresas son más
proclives a integrar en su modelo de negocio aquellos activos propiedad de socios
comprometidos y fiables que complementan los activos y recursos internos, que se
ajustan a la estrategia de la empresa y cuya contribución al valor creado por la empresa
no es incierta y puede ser medida. El estudio de Kock y Torkkeli (2008) confirma que,
ante la necesidad de complementariedad de recursos y confianza y compromiso en el
socio, las empresas españolas, a la hora de adoptar el paradigma de innovación abierta
interorganizacional, confían más en interacciones repetitivas con los mismos socios en
lugar de perseguir una búsqueda sin restricciones de nuevos socios.
Si bien la confianza y el compromiso se han identificado como un aspecto cultural
clave en la formación y despliegue de redes de innovación interorganizativa, otro aspecto que determina en gran medida el éxito o fracaso de este tipo de configuraciones
es la inercia organizativa de cada uno de los implicados.
125
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
En los siguientes dos puntos se comentan cada uno de estos dos conceptos culturales clave: confianza-compromiso e inercia organizativa.
Relaciones de confianza
Las relaciones de colaboración interempresarial se crean y difunden sobre todo
cuando hay incertidumbre en el ambiente. Ante la existencia de múltiples amenazas y
de oportunidades, surge la necesidad de que las empresas busquen apoyarse en otros
individuos u organizaciones, con el fin de complementar sus conocimientos (Nooteboom, 1999). El conocimiento productivo, tecnológico u organizacional que se intercambia, acumula o difunde contribuye en este sentido a que las empresas y los individuos que las integran logren anticiparse o adaptarse a variaciones en el ambiente (Nooteboom, 2000a).
Desde esta perspectiva, las relaciones de colaboración entre dos o más empresas
implican un continuo proceso de intercambio de conocimientos. La confianza es fundamental sobre todo cuando está en riesgo la difusión e intercambio de conocimiento.
Esta se basa tanto en compartir valores y normas ex ante, pero también en la amistad y
la fraternidad y en la interacción “frente a frente” que tiene como objeto construir
acuerdos de colaboración (Nooteboom, 1999). Estos compromisos no se construyen
sobre la expectativa de que una de las partes dañe a la otra de manera intencional, sino
que más bien se fundamentan sobre la base de que la contraparte no intentará hacer
daño, aunque exista el incentivo potencial para hacerlo (Nooteboom, 2000a).
La confianza no es ciega, tiene un fundamento racional y no es incondicional, se
apoya en un comportamiento ético y en la construcción de rutinas, basadas en la percepción, la interpretación y el comportamiento que se tiene durante una relación específica (Nooteboom, 2000b); ya sea que los vínculos se den dentro de la empresa o entre
distintas firmas. La reputación es una categoría fundamental en las transacciones entre
empresas. En el tiempo, una mala reputación como resultado del oportunismo de una
de las partes del acuerdo podría acarrear altos costes de transacción (García et al., 2004).
Brevemente se puede concluir que, en un contexto en el cual la asimetría de conocimientos, la ausencia de un lenguaje común y la diversidad de experiencias entre las
partes generan incertidumbre, es la confianza, y no el oportunismo, la que rige las relaciones de cooperación entre empresas (García, 2012). En este contexto, en la medida
en la que los individuos que representan a las firmas “A” y “B” reducen su brecha
cognitiva, las partes logran comunicarse, integran a su saber rutinas y hábitos de negociación y se adhieren a las reglas sociales del intercambio (costumbres) (García, 2012).
Inercia organizativa
La literatura sobre el cambio organizativo sugiere como fuentes de la inercia estructural la edad, el tamaño y las rutinas en la organización (Otero, 2002).
126
Innovación abierta interorganizacional
Las fuerzas de la inercia varían con el ciclo de vida de las organizaciones. La inercia
estructural aumenta con la edad, al tiempo que las tasas de mortalidad organizativa se
reducen (Hannan y Freeman, 1984). Así, las organizaciones más jóvenes tienden a tener menos inercia que las antiguas y las organizaciones nuevas tienen más probabilidades de adoptar estructuras que difieren en gran medida de aquellas que dominarían
cualquier estado estable del proceso sujeto a selección y cerrado a nuevas entradas
(Hannan y Freeman, 1984). En este sentido Gresov et al. (1993) proponen que, a medida que las organizaciones crecen y pasan largos períodos sin cambios fundamentales,
se vuelven más complejas y se desarrolla una mayor interdependencia entre sus sistemas de actividad. Una mayor complejidad e interdependencia aumenta la resistencia a
cambios fundamentales.
El tamaño también se asocia con la resistencia al cambio. Al aumentar el tamaño de
las organizaciones, estas ponen el acento en la predicción, los roles formalizados y el
control de los sistemas, lo que hace que el comportamiento de la organización se haga
más fiable, rígido e inflexible (Quinn y Cameron, 1983).
Las normas rígidas, las rutinas, las barreras institucionales y los procedimientos
burocráticos que se crean en las empresas pueden dificultar el cambio (Miller y Friesen,
1984). Aunque la institucionalización y la estandarización ofrecen la ventaja de que
permiten reproducir las rutinas de la organización, generan fuertes presiones contra el
cambio, ya que los miembros de la organización mantienen el statu quo que protege sus
intereses (Hannan y Freeman, 1984). Por ello, las características que dan estabilidad a
la organización también generan resistencia al cambio. Esto implica que algunos aspectos de la estructura pueden cambiarse solo de forma lenta y con un coste considerable
(muchos recursos deben aplicarse para producir cambio estructural). Estas estructuras
tienen la calidad del peso muerto; hay largos períodos en la respuesta a cambios del
entorno y a los intentos de los decisores de implantar el cambio.
En el ámbito de la innovación abierta interorganizativa, la inercia organizativa produce el síndrome “no inventado aquí”, por el que una organización tiende a rechazar
fuentes externas de conocimiento e innovación simplemente por el hecho de que se
han desarrollado internamente (Katz y Allen, 1982).
Algunas de las prácticas más exitosas identificadas para superar la inercia organizativa, en empresas con modelos de negocio abiertos, son las reorganizaciones cíclicas (Tushman y Romanelli, 1985) y la rotación en los puestos directivos (Tripsas y Gavetti, 2000).
Por grande que sea el esfuerzo que se realice para encontrar ideas en el exterior, estas no fructificarán si, en el ámbito interno, la organización no apoya
plenamente el programa. Cuando una idea llega a la etapa de desarrollo, necesita que las funciones de I+D, producción, investigación de mercado, márketing
y otras tiren de ella. Sin embargo, hasta hace muy poco tiempo, Procter &
Gamble era conocida por estar extraordinariamente centralizada y cerrada en sí
127
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
misma. Para que el programa Conexión y Desarrollo funcionara, tuvimos que
promover un cambio de cultura interna al tiempo que elaborábamos los sistemas para establecer las conexiones. Esto ha supuesto no solo abrir las compuertas de la empresa a ideas procedentes del exterior, sino también promover
activamente los intercambios de ideas internas.
Teniendo en cuenta que los empleados reciben reconocimiento por la rapidez de desarrollo del producto, nuestros sistemas de recompensa favorecen en
la práctica las innovaciones elaboradas a partir de ideas externas, puesto que, al
igual que ocurrió con Pringles Prints, frecuentemente estas ideas pasan más
rápidamente de la etapa de concepto al mercado.
Tenemos dos objetivos generales para esta estructura de recompensas. Uno
consiste en asegurarse de que las mejores ideas, sea cual sea su origen, llegan a
la superficie. El otro consiste en ejercer una firme presión sobre la cultura, para
alejar la mentalidad imperante del síndrome de resistencia “no lo hemos inventado aquí”.
El programa Conexión y Desarrollo no ha eliminado los puestos de I+D y,
en la práctica, ha exigido que la empresa adquiera nuevas capacidades. Sigue
habiendo grupos dentro de Procter & Gamble que no han asumido el programa Conexión y Desarrollo, pero se ha tendido a aceptar este método, incluso a
promoverlo, a medida que iba produciendo beneficios y el personal veía que
reforzaba su propio trabajo.
L. Huston y N. Sakkab
“Conexión y Desarrollo: el nuevo modelo para la innovación
de Procter & Gamble” (2006)
4.4. Tecnologías
Las tecnologías de apoyo a la operativa de las redes interorganizacionales de innovación abierta están fundamentalmente basadas en plataformas de tecnologías de la
información y la comunicación (TIC). Estas plataformas deben servir de ayuda al mejor desempeño de los procesos y actividades propias de la red. Tal como vimos en el
apartado 4.3 estas actividades son las siguientes:
• Actividades para la innovación abierta colaborativa. Internet nos ha llevado a una nueva dimensión en la manera en la que nos comunicamos, intercambiamos información y colaboramos en procesos de trabajo compartidos.
Esto permite que, en el ámbito de las redes interorganizacionales, las personas puedan colaborar de forma independiente de las barreras de tiempo y
espacio tanto en el desempeño de actividades online como en la generación
128
Innovación abierta interorganizacional
conjunta de valor e innovación. La aplicación de las TIC a la colaboración
recibe el nombre de e-collaboration (Fong, 2004). La aplicación de las herramientas de e-collaboration al ámbito de los procesos de innovación abierta se
puede considerar intrínseca por la propia naturaleza colaborativa de sus actividades.
• Actividades para el desarrollo de la capacidad de absorción. Las TIC
también adquieren importancia al ser utilizadas por las empresas como mecanismo de transferencia interna del conocimiento. Nonaka et al. (2000) argumentan que el uso creativo de las TIC puede facilitar la transferencia de
conocimiento e incluso la creación de nuevo conocimiento. Consideran que
las TIC son un mecanismo altamente eficiente y eficaz para la transferencia
de conocimiento explícito, así como para la codificación y posterior transferencia de cierto tipo de conocimiento de carácter más tácito (Coff et al.,
2006). Se trata, por tanto, de la aplicación de tecnologías para la gestión del
conocimiento.
En la tabla 11 podemos encontrar una gran variedad de tecnologías que son susceptibles de intervenir en soluciones de apoyo al trabajo colaborativo y la gestión del
conocimiento en redes interorganizacionales de innovación. A pesar del amplio espectro de tecnologías involucradas, no conviene sobrestimar su peso específico respecto
al funcionamiento y desarrollo de una comunidad, donde la interacción más importante es la de carácter social (Wenger, 2001).
El desempeño de dichas actividades de carácter colaborativo se organiza, a su vez,
en forma de comunidades o equipos virtuales. Podemos distinguir dos tipos:
1. Comunidades de práctica (CoP) y comunidades de interés (CoI), entendidas como una asociación de individuos de las organizaciones de la red que
comparten y generan conocimientos dentro de procesos semiformalizados entre gente dispersa en el espacio y el tiempo. Dentro de las TIC que sirven de
plataforma al desempeño de este tipo de trabajos tenemos las intranets/extranets,
portales de gestión de contenidos y gestión documental, servicios push y plataformas de groupware de propósito general.
2. Comunidades para trabajo colaborativo, collaborative engineering communities, según Gronau (2004), que circunscribe el trabajo de colaboración dentro de procesos formalizados con mayor especialización en los propios procesos de innovación (generación de ideas, proyectos de innovación, diseño
colaborativo, etc.). Dentro de las TIC que apoyan este tipo de procesos nos
encontramos con herramientas de trabajo colaborativo con módulos más
especializados, desarrollo de nuevos productos, gestión de la innovación y
workflow.
129
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Tabla 11
Sistemas de
información
de empresa
Tecnologías para la ‘e-collaboration’
y la gestión del conocimiento
Intranet
Sistema de distribución de información a lo ancho de la
empresa. Un uso típico consiste en dar al empleado acceso a
documentos corporativos, distribución de software y calendario
grupal. Proporciona un fácil acceso a las bases de datos
corporativos y permite a los individuos y departamentos
publicar la información que necesitan comunicar al resto de los
departamentos.
Extranet
Red privada (aunque pueda usar infraestructura pública de
comunicación) para compartir de forma segura parte de la
información u operación propia de una organización con
proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro
negocio u organización. Una extranet es parte de la intranet de
una organización que se extiende a usuarios fuera de ella para
trabajar en colaboración.
Portal web
Suele ser un sitio web con contenido estable en el tiempo sobre
la organización. Puede proporcionar enlaces a sitios relevantes,
tanto internos como externos.
Gestión de
contenidos
Sirve para la gestión de contenidos normalmente en la intranet,
sitios externos, bases de datos, servidores y sistemas de gestión
documental. Proporciona facilidades de personalización que los
usuarios fijan manualmente.
Motores de
recuperación
de
información
Usados para indexar, buscar y recuperar datos, particularmente
texto u otras formas no estructuradas.
Gestión
documental
electrónica
Sistema de
gestión
documental
Sistema que permite guardar ficheros en una biblioteca central,
controlar el acceso a ficheros según la seguridad y las
necesidades de colaboración, llevar un registro de actividad y
cambios en los documentos y buscar documento por contenido
o por índices.
Inteligencia
de negocio
Almacén
de datos
Se trata de un almacén central de datos común a la
organización. Es un repositorio central de información
operativa extraída de fuentes diversas y físicamente distribuidas
de la empresa, así como datos externos. Los directivos y
especialistas lo usan como fuente de datos para las aplicaciones
de ayuda a la decisión.
Minería
de datos
Proceso de seleccionar, explorar y modelizar grandes cantidades
de datos para descubrir patrones desconocidos.
Gestión de las
relaciones
con los
clientes
Estrategia para distribuir un servicio superior a los clientes para
de forma eficaz adquirir, desarrollar y retener el activo más
importante de una empresa: sus clientes. El término clientes
trasciende el sentido tradicional, puesto que incluye a socios,
distribuidores o cualquier grupo que requiera información o
servicios de una organización.
Aplicaciones
de mostrador
de ayuda
Permiten a las organizaciones gestionar eficazmente el apoyo a
clientes internos y externos. Proporcionan un acceso único a
una base de datos compartida, notifican al personal de apoyo y
hacen un seguimiento de la resolución del problema.
Portales de
conocimiento
(Continúa)
130
Innovación abierta interorganizacional
Tabla 11
Trabajo
colaborativo
Desarrollo
de nuevos
productos
(NPD)
Gestión de la
innovación
Tecnologías para la ‘e-collaboration’
y la gestión del conocimiento (continuación)
Groupware
Tecnología empleada para comunicar, cooperar, coordinar,
resolver problemas, competir o negociar.
Servicios
de empuje
(push)
Basados en preferencias de información a medida; es decir, un
modelo publicador/suscriptor. Un cliente deberá suscribirse a
varios canales de información. Cuando el nuevo contenido está
disponible en uno de estos canales, el servidor envía la información
al usuario. Como ejemplo tenemos las listas de correo.
Herramientas Incluyen herramientas CAD de diseño y prototipaje rápido. Las
TIC dan la posibilidad de realizar diseño colaborativo de forma
de diseño
asíncrona (con posibilidad de visualización, marcaje y alertas
colaborativo
sobre cambios) y de forma síncrona (videoconferencias y
sesiones WEN ad hoc).
Gestión del
ciclo de vida
del producto
(PLM)
Son soluciones integradas de software (CAD/CAE/DMF/PDM)
que sirven para administrar el ciclo de vida completo de un
producto desde su concepción, pasando por su diseño y
fabricación, hasta su servicio y eliminación.
Gestión de
proyectos
Software para la gestión de las actividades de desarrollo de nuevos
productos. Este tipo de proyectos de desarrollo de nuevos productos
suele contener awwlta complejidad de gestión por la interrelación
entre sus actividades y los altos grados de incertidumbre. A veces se
incluyen herramientas de gestión de riesgos.
Portales para
la gestión
de ideas
Portales ad hoc que permiten la aportación de ideas, en campañas
o de forma sostenida, y su gestión. Las más avanzadas contienen
también la gestión del portafolio de innovación con la gestión de
puertas de decisión.
Gestión del
portafolio de
innovación
Herramientas TIC para la gestión de los activos de innovación en
todo su ciclo de vida: ideas, conceptos y proyectos en sus
distintas fases. Realizan la gestión de puertas de decisión y
contienen paneles de mando de ayuda al seguimiento y toma de
decisiones.
Automatización Workflow
del flujo de
trabajo
Reingeniería
de procesos
Aplicaciones
de creación de
conocimiento
Software para la automatización de un proceso de negocio, total o
parcial. La tecnología workflow distribuye las tareas (cosas para
hacer) a los usuarios apropiados y los ayuda proponiendo
aplicaciones y utilidades apropiadas (cómo realizar la tarea).
Permite el seguimiento del progreso de los trabajos realizados
incluyendo estadísticas.
Análisis y diseño de flujos de trabajo y proceso dentro de las
organizaciones y entre ellas.
Herramientas Brainstorming, mapas conceptuales, mapas mentales y aplicaciones
de apoyo a la de ayuda a la decisión.
innovación
Sistemas
Almacenan el conocimiento de expertos en forma de reglas o
basados en el casos y proporcionan ese conocimiento a novatos o a otros
conocimiento expertos.
Mapas de
Páginas amarillas de expertos que contienen una lista de quién
conocimiento sabe qué, en lugar del conocimiento propiamente dicho.
Fuente: elaboración propia a partir de Meroño (2005), Tyndale (2002) y Carvalho y Ferreira (2001).
131
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
La figura 19 coloca las tecnologías asociadas al tipo de comunidades (con fondo
más oscuro las correspondientes a las comunidades virtuales) dentro de un mapa
que muestra la relación entre el grado de autenticación requerida en la red para sus
miembros (eje de abscisas) y los niveles de madurez de colaboración (eje de ordenadas).
Figura 19
Categorización de tecnologías de apoyo
a comunidades
Intensity
of interaction
ties
Collaboration
o
gc
rin
nee
uni
mm
ngi
Co-operation
bo
e
ve
rati
lla
Co
Groupware
Coordination
Portals
Communication
Newsgroups
Information
Homepages
Intranets
AnonymousNickname Known Authenticated
Identity of
participant
Fuente: Gronau (2004).
La puesta en marcha de una plataforma de apoyo al despliegue de comunidades
requiere un profundo entendimiento de cómo la tecnología puede ayudar o incluso
obstaculizar el buen funcionamiento de estas. En la tabla 12 se presentan de forma
resumida los retos para los dos grandes tipos de comunidades que destacamos en el
documento.
132
Innovación abierta interorganizacional
Tabla 12
Tipo de
comunidad
Retos para las comunidades
Factores
Reto
Descripción
Presencia y
visibilidad
Una comunidad tiene que tener presencia en la
vida de sus miembros y hacerse visible a ellos.
Ritmo
Las comunidades viven en el tiempo y crean, de
forma rítmica, eventos y rituales que reafirman sus
ligaduras y valores.
Variedad de
interacciones
Los miembros de una comunidad virtual necesitan
interactuar para construir su práctica compartida.
Eficiencia
en la
intervención
La participación en comunidades virtuales puede
competir con otras prioridades en la vida de sus
miembros. La participación debe ser fácil.
Valor a corto
plazo
Las comunidades virtuales prosperan en el valor
que entregan a sus miembros y a su contexto
organizativo. Cada interacción debe crear un cierto
valor.
Valor a largo
plazo
Debido a que los miembros se identifican con el
dominio de la comunidad, tienen un compromiso
a largo plazo para su desarrollo.
Conexiones
Conexión
con el
mundo
Una comunidad virtual puede crear valor al
proporcionar una conexión a un campo de
conocimiento más amplio u otra comunidad cuyos
miembros quieren estar al tanto.
Identidad
Identidad
personal
La pertenencia de una persona a una comunidad
virtual es parte de la propia identidad como
profesional competente.
Identidad
comunitaria
Las comunidades exitosas tienen una fuerte
identidad que sus miembros heredan en sus
propias vidas.
Pertenencia
y vínculos
El valor de la pertenencia no es meramente
instrumental, sino que también es personal:
interaccionando con colegas, desarrollando
amistades, construyendo confianza.
Límites
complejos
Las comunidades virtuales tienen varios niveles y
tipos de participación. Es importante que la gente
de la periferia de la comunidad pueda participar de
alguna forma y que, en el interior de las propias
comunidades, la gente también pueda organizarse
en otras subcomunidades acerca de distintas áreas
de interés.
Comunidades Tiempo
virtuales (CoP y espacio
y CoI)
Participación
Creación
de valor
Pertenencia a
la comunidad
Desarrollo de Evolución:
la comunidad maduración
e integración
Las comunidades virtuales evolucionan a medida
que avanzan a través de etapas de desarrollo y
encuentran nuevas conexiones con el mundo.
Construcción Las comunidades virtuales exitosas cuentan
activa de
generalmente con una persona o núcleo del grupo
comunidad
que asume cierta responsabilidad activa para
dinamizar la comunidad.
(Continúa)
133
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Tabla 12
Retos para las comunidades (continuación)
Tipo de
comunidad
Factores
Comunidades Comunicación
para trabajo
colaborativo
Reto
Intercambio
de
información
Descripción
Los miembros que trabajan alrededor de un
proceso precisan un acceso fácil a toda la
información que necesiten para desempeñar su
trabajo.
Comunicación La información tiene que poder ser intercambiada
y distribución más allá de los límites de la compañía. Los
problemas derivados de los cortafuegos
empresariales, anchos de banda limitados y
conexiones poco estable y fiables deben ser
tratados.
Modelos de
Diferentes herramientas de diferentes empresas
información pueden llevar a modelos de información
empresariales incompatibles. La semántica que hay
detrás de dichos modelos puede igualmente variar
entre empresas.
Semántica
Los miembros de equipos mixtos de
organizaciones pueden usar diferentes ontologías y
terminologías a la hora de comunicarse entre ellos.
Coordinación Formación
Las diferentes competencias y capacidades deben
del equipo
ser tenidas en cuenta cuando se forma una
comunidad para trabajo colaborativo.
Planificación Se requiere la gestión dinámica de los procesos,
considerando, por ejemplo, la disponibilidad de los
recursos disponibles y los perfiles de las personas
involucradas.
Colaboración Modelando
Las herramientas de modelización y diseño deben
de forma
soportar tanto el trabajo securizado de forma
colaborativa privada por un usuario como el trabajo
multiusuario en interacción.
Tomando
La toma de decisiones y la negociación deben ser
decisiones
eficientes y las decisiones comunicadas a todos los
de forma
participantes.
colaborativa
Haciendo
Los equipos se definen dinámicamente de acuerdo
equipo y
con los requisitos de la fase del proceso en curso.
compartiendo La infraestructura para el intercambio de
información debe ser configurada con rapidez para
el intercambio y manipulación de la información
pertinente en la fase.
Fuente: elaboración propia a partir de Wenger (2001) y Gronau (2004).
4.5. Recursos e incentivos
Tal como hemos visto, dentro de los acuerdos colaborativos para la innovación
existe una amplia variedad en lo que respecta a la duración y la estabilidad de la rela134
Innovación abierta interorganizacional
ción. Esta relación puede mantenerse en el corto plazo, por ejemplo, con el objetivo
concreto de la realización de una tarea específica dentro de un proyecto, o en el largo
plazo, evolucionando fuera de los límites de las organizaciones originales dentro de
acuerdos accionariales y no accionariales estables en el tiempo. La naturaleza de la red
y la dimensión temporal tienen importantes implicaciones en lo que respecta a los recursos necesarios para su gobierno y las estrategias de motivación e incentivos.
Desde el punto de vista de la investigación empírica, resulta de particular interés el
trabajo realizado por Ojasalo (2008), en el que se analizan los patrones de gestión en redes
de innovación basados en la investigación de 37 pymes del sector informático que trabajan
en el desarrollo de nuevos productos. Se identificaron varios aspectos que son relevantes
para comprender y explicar la naturaleza de la gestión de las redes de innovación. Los resultados obtenidos sirven para caracterizar en sus extremos el comportamiento de dos
tipo de redes, a las que denomina “rígida” y “libre”, con modelos de gestión de redes de
innovación que en gran medida aparecen como antagónicos (véase la tabla 13). Normalmente, el análisis de la realidad de una red de innovación concreta nos colocaría dentro de
modelos intermedios a los planteados como red “rígida” y red “libre”.
Tabla 13
Redes “rígidas” y “libres”
Red “rígida”
Red “libre”
Duración de la red
Red específica para proyectos
de innovación.
Red para la innovación
continua.
Recompensa obtenida
de la red
Hincapié en el éxito comercial
de la innovación en el mercado.
Realización personal, desarrollo
profesional, estilo de vida
emprendedor y amistad entre
las personas.
Método de motivación
y recompensa
Métodos regulativos.
Métodos apreciativos.
Significado fundamental
de la red
Red como un medio para los
negocios.
Red como un fin en sí misma.
Naturaleza de la
organización
Organización tradicional
restringida en la localización y
el tiempo.
Organización virtual con
libertad para organizarse el
trabajo propio.
Planificación, control
y confianza
Planificación y control como
elementos clave; confianza
deseable.
Confianza lo más importante;
planificación y control
deseables.
Jerarquías, autoridad
y coordinación
Jerárquicas, monitorizadas por
una autoridad central.
Heterárquicas, con la autoridad
distribuida y características muy
marcadas de autoorganización.
Fuente: adaptado de Ojasalo (2008).
135
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Powell y Grodal (2005) subrayan la importancia de la colaboración informal-no
contractual en innovación. Estas relaciones inicialmente de carácter informal pueden
llegar a producir derechos de propiedad intelectual, incluso en forma de patentes, que
posteriormente se convierten en acuerdos muy formalizados entre organizaciones. Un
acuerdo inicialmente puede responder a una categoría más transaccional (por ejemplo,
basada en el aprovechamiento de una oportunidad de negocio sin necesidad de vínculos sociales previos) o más relacional (como fruto de relaciones sociales existentes),
pero no es adecuado asumir que estas relaciones permanecen inalterables: las redes
basadas en propósitos estratégicos pueden forjar fuertes vínculos relacionales y, viceversa, las redes de carácter informal pueden convertirse en otras altamente formalizadas y de carácter contractual.
Las culturas organizativas en lo que se refiere a su preparación para la innovación
abierta son marcadamente distintas dependiendo de muchos factores: sectores, países
de origen, tipo de organización, etc. Dentro de los departamentos o áreas vinculadas a
la actividad de innovación de una misma organización se detectan también diferencias
notables. Mortara et al. (2009) las denominan subculturas de innovación abierta y distinguen
con claridad entre el comportamiento de áreas de empresa que trabajan dentro del
proceso de innovación en fases más exploratorias (vigilancia, identificación de oportunidades y generación de ideas) en colaboración con universidades y centros tecnológicos (blue sky research), frente a otras más de explotación (implementación de proyectos
de innovación y comercialización), propias de las unidades de I+D.
Tabla 14
Subculturas de innovación abierta
en las empresas
Blue sky research
• Mid- to long-term outlook.
Applied R&D
• Short- to mid-term outlook.
•F
ocus on new potentially disruptive
technologies.
• Focus on incremental research.
• Scientists.
• Enjoy technology.
• Supportive culture.
• Motivated by appreciative methods.
• Problem-solving approach.
• Market/product focus.
• Achievement culture.
• Friendly environment.
• Motivated by appreciative and some regulative
methods.
• S atisfaction in the technology itself and
achieving expert status.
• Motivated by reaching targets, gaining rewards
and achieving an expert status.
• Team-oriented people.
• Career driven.
• Less career driven.
Fuente: Mortara et al. (2009).
136
• Experts in technology.
Innovación abierta interorganizacional
Las redes de innovación se componen de personas, incluso si hablan en representación de una organización. Estas trabajan en colaboración junto con otras organizaciones en forma de comunidades. Lo normal en estos casos es que la comunidad se cree
promovida por la necesidad de realizar un proyecto concreto o responder a unos retos
dentro de una alianza virtual entre organizaciones. Una persona puede colaborar en una
comunidad bien por exigencias de la organización en la que trabaja o bien por iniciativa
propia, contando con el beneplácito de la compañía. Su contribución al esfuerzo colectivo interorganizacional depende de los beneficios personales que obtiene de la participación, los incentivos ofrecidos por las organizaciones y su grado de apertura.
Según Ekboir (2012), cuando el objetivo es dar soporte a la emergencia y la consolidación de redes de innovación, se trata de evitar la imposición de medidas organizativas formales muy rígidas que solo velen por la eficiencia operacional. Se trata también
de promover políticas que ofrezcan incentivos (más allá de simples recompensas económicas a la participación) y un entorno propicio para la actitud innovadora (en especial, en las fases más exploratorias).
Hay dos métodos principales para motivar a los trabajadores: el regulativo y el apreciativo. El primero se basa en la aplicación de reglas y los incentivos extrínsecos, mientras que el segundo se basa en la valoración de determinados comportamientos y la
motivación intrínseca. La tabla 15 presenta sus características junto con los argumentos usados en su favor o en su contra.
Tabla 15
Métodos de motivación y recompensa
Métodos regulativos
Características • Existe un plan predeterminado que la
dirección trata de que los
subordinados cumplan.
• La gestión se centra en los objetivos.
Métodos apreciativos
• Las situaciones son tratadas según
surgen. La gestión es la adaptación
mutua entre la organización y la
situación.
• Se hace hincapié en objetivos lo más
concretos posible.
• La gestión se centra en el
mantenimiento del equilibrio en el
terreno relacional.
• La gestión se basa en técnicas
específicas que persiguen la
objetividad.
• El comportamiento se rige por un
sistema general de valores o normas.
• La motivación es extrínseca.
• Se ponen en marcha técnicas
sofisticadas y medibles que buscan
garantizar el control.
• La motivación es intrínseca; el control
lo deciden las propias personas.
• La puesta en marcha es entendida
como un proceso de creciente
comprensión del contexto, la
extensión y la profundidad de las
situaciones por las personas.
(Continúa)
137
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Tabla 15
Métodos de motivación y recompensa
(continuación)
Métodos regulativos
Métodos apreciativos
Argumentos
a favor
• S e miden los resultados. La medición • S e forja un alto sentido de
es “a prueba de gente” (sin
responsabilidad total, que se opone al
contemplar excepciones). Los
comportamiento burocrático.
objetivos para la gente son
Favorece el flujo de conocimiento en
ambiciosos, con recompensas siempre
la organización.
ligadas a ellos.
Argumentos
en contra
•N
o existen medidas “a prueba de
•E
xiste poco control sobre los
gente”. La gente usa los números para
subordinados, los objetivos no están
cubrirse las espaldas, la información
claros, los trabajadores, con poca
no fluye y se pierde y falta voluntad
ambición de conocimiento, no
para asumir riesgos más allá de lo
responden adecuadamente y se corre
medido.
el riesgo de perder la trazabilidad de lo
que ocurre.
Fuente: Mortara et al. (2009).
5. Casos prácticos
La innovación interorganizativa no es en absoluto nueva, aunque en las últimas
décadas puede apreciarse una clara tendencia a abrir los procesos de innovación a fuentes externas de conocimiento, recursos y capacidades (véase la figura 20).
Algunas de las razones que han motivado el desplazamiento del modelo de innovación cerrado al abierto están en la hipercompetitividad que se deriva de un
contexto empresarial globalizado en su oferta-demanda, donde la convergencia y
expansión de las TIC han aplanado las ventajas competitivas de las empresas occidentales y se ha reducido considerablemente el ciclo de vida de los productos y los
mercados (Friedman, 2006). En este contexto, diferenciarse es cada vez más difícil:
“Lo que vende tu empresa podría venderlo otra de las que se anuncian en las páginas amarillas o en Google. Si tienes una idea original, tus competidores la copian en
dos o tres semanas. La única salida es hacer algo distinto, algo que el mundo no
haya visto antes, destacar de una forma nueva. Innovar para ser excepcional y excepcionalmente competitivo, al menos en un corto espacio de tiempo” (Ridderstråle y Nordström, 2008).
El ejemplo paradigmático que más fama ha dado al concepto de innovación abierta es el de Procter & Gamble (Huston y Sakkab, 2006). Antes de su crisis financiera
del año 2000, Procter & Gamble funcionaba como una organización muy cerrada
desde el punto de vista de la innovación. Dicha crisis hizo que su valor de mercado se
redujera a la mitad en cuatro meses, tras lo cual su consejero delegado fue despedido.
138
Innovación abierta interorganizacional
Figura 20
Evolución del ‘outsourcing’ en I+D
1e generation
Outsourced
2e generation
3e generation
4e generation
20%
During the late 19th and the early part of
the 20th, practically all research had been
conducted outside of the firm in stand
alone research organizations
15%
Importance of
innovation networks as
source of know-how
10%
EU Trends in Industrial
R&D, 2005-2008
5%
Appraise, select and use
“brought in” research
and technical elements
0%
Now on a global scale
1900 192019401960 19802000
“Roughly 3% of research is bought outside
the firm” – EIRMA study, 1967
Fuente: EIRMA et al. (2009).
El contexto en el que se encontraban era el siguiente: “Casi todas las empresas maduras tienen que crear un crecimiento orgánico de entre el 4 % y el 6 % año tras año.
¿Cómo van a lograrlo? En el caso de Procter & Gamble, es el equivalente a crear un
negocio de 4.000 millones de dólares solo en este año. No hace mucho tiempo, cuando las empresas eran más pequeñas y el mundo menos competitivo, las empresas
podían recurrir a su departamento interno de I+D para que generara ese tipo de crecimiento. De hecho, durante generaciones, Procter & Gamble ha creado la mayor
parte de su extraordinario crecimiento innovando desde el interior: creando unas
instalaciones globales de investigación y contratando y conservando a los mejores
profesionales del mundo. Ese modelo daba buenos resultados cuando la empresa tenía un volumen de negocio de 25.000 millones de dólares; en la actualidad, somos una
empresa con un volumen de negocio de casi 70.000 millones de dólares” (Huston y
Sakkab, 2006).
La nueva dirección vio que, para solucionar su problema de falta de creación de
nuevas marcas, necesitaba abrirse. El nuevo presidente y consejero delegado, A. G.
139
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Lafley, así como sus vicepresidentes de nuevos negocios e I+D, Jeff Weedman y Nabil
Y. Sacad, lanzaron claros mensajes en esta dirección (Chesbrough, 2008):
• “We will acquire 50% of our innovations from outside P&G”.
•
“We don’t care where good ideas come from”.
•
“There’s 1.5 million people in the world who know about my business. I want
them on my team”.
Bajo este clima se desarrolló su modelo de innovación abierta, que debía doblar la
capacidad de innovación de la compañía sin incrementar los costes. La solución propuesta por Procter & Gamble para abordar este reto fue el modelo Connect+Develop
(C+D) como evolución de la tradicional I+D corporativa (Huston y Sakkab, 2006).
Uno de los pilares de este modelo es que existen miles de personas cualificadas, profesionales especializados, esparcidos por el mundo, con formas más rápidas-baratas de
resolver un “reto”. Así, en lugar del “not-invented-here”, por motivos de coste y plazo,
Procter & Gamble buscó las soluciones a sus problemas en “mercados” de talento
externos.
Las claves del nuevo modelo empiezan por saber exactamente lo que se está buscando, o dónde se debe actuar. Buscar ideas que gocen ya de un cierto éxito: productos, prototipos o tecnologías en funcionamiento y (en el caso de los productos) pruebas del interés de los consumidores; así como fijarse en ideas y productos que podrían
beneficiarse especialmente de la aplicación de la tecnología, el márketing, la distribución u otras capacidades de Procter & Gamble (Huston y Sakkab, 2006).
A continuación, el modelo determina las áreas en las que buscar esas ideas contrastadas. Para centrar la búsqueda de ideas, Procter & Gamble dirigió su investigación a
tres entornos (Huston y Sakkab, 2006):
1. Las diez principales necesidades de los consumidores. Una vez al año,
Procter & Gamble pregunta a sus unidades de negocio qué necesidades de los
consumidores, cuando sean satisfechas, van a impulsar el crecimiento de sus
marcas. Esta consulta da lugar a una lista de las diez principales necesidades
para cada unidad de negocio y una lista para el conjunto de la empresa. Por
ejemplo, el listado de la empresa incluye necesidades como “reducir las arrugas, mejorar la textura y el tono de la piel”, “mejorar la capacidad de repeler la
suciedad y la recuperación de las superficies sólidas”, “crear productos de papel más suaves con menos pelusa y mayor resistencia a la humedad” y “evitar
o reducir al mínimo la intensidad y la duración de los síntomas del resfriado”.
Estas listas de necesidades se transforman posteriormente en problemas científicos que se deben resolver.
2.Adyacencias. Se trata de buscar nuevos productos o conceptos que pueden
ayudar a sacar provecho del valor de marca existente. Por ejemplo, se puede ver
140
Innovación abierta interorganizacional
qué productos de cuidado para bebés, como toallitas y cambiadores acolchados, son adyacentes a sus pañales desechables Pampers y a continuación buscar
productos emergentes innovadores o tecnologías relevantes en esas categorías.
Dirigiendo la atención a las adyacencias en el campo de la higiene bucal, Procter & Gamble amplió la marca Crest más allá de la pasta de dientes, para incluir
bandas blanqueadoras, cepillos de dientes eléctricos e hilo dental.
3. Tableros de juego de tecnología. La empresa evalúa de qué modo podrían
afectar a productos de otras categorías las maniobras de adquisición de tecnología en un área. Esta aproximación ayuda a responder preguntas como ¿cuáles
de nuestras tecnologías esenciales queremos reforzar?, ¿qué tecnologías deseamos adquirir para que nos ayuden a competir mejor con nuestros rivales? y, de
las que ya tenemos, ¿cuáles desearíamos vender, desarrollar adicionalmente o
conceder licencias? Las respuestas ofrecen una amplia variedad de objetivos
para búsquedas de innovaciones e indican dónde no buscar.
Con respecto a las redes de colaboración, el modelo C+D de Procter & Gamble
recurre tanto a redes exclusivas cerradas como a redes abiertas de personas y organizaciones que están a disposición de cualquier empresa.
Ejemplos de redes exclusivas de Procter & Gamble son la red de emprendedores
de tecnología y la red de proveedores (Huston y Sakkab, 2006):
• Red de emprendedores de tecnología. Buena parte del funcionamiento y
del impulso de C+D depende de su red de 70 emprendedores de tecnología
repartidos por todo el mundo. Estos empleados senior de Procter & Gamble
lideran el desarrollo de listas de necesidades, crean los mapas de adyacencias y
los tableros de juego de tecnología y redactan los informes de tecnología que
definen los problemas que hay que resolver. Asimismo, crean conexiones externas (por ejemplo, reuniéndose con investigadores universitarios o sectoriales y creando redes de proveedores) y promueven activamente estas conexiones entre las personas que adoptan las decisiones en las unidades de negocio
de Procter & Gamble.
• Red de proveedores. Los quince proveedores principales de Procter & Gamble tienen una plantilla de I+D combinada formada aproximadamente por
50.000 personas. Para explotar esta fuente potencial de innovación, Procter &
Gamble creó una plataforma de TI segura para compartir los informes de tecnología. Por ejemplo, cuando se estaba tratando de encontrar la forma de conseguir que el perfume de un detergente durara más tiempo una vez que la
prenda salía de la secadora, se consultaba a los proveedores de productos químicos. Cada proveedor no podía conocer las respuestas de los demás. Desde la
creación de la red de proveedores, Procter & Gamble ha registrado un aumento del 30 % en los proyectos de innovación desarrollados por equipos mixtos
formados por investigadores de Procter & Gamble y de los proveedores.
141
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Ejemplos de redes abiertas que Procter & Gamble emplea son NineSigma, InnoCentive, YourEncore y Yet2.com (Huston y Sakkab, 2006):
• NineSigma. Procter & Gamble ayudó a crear NineSigma, una de las diversas
empresas que se ocupan de poner en contacto empresas que quieren resolver
problemas científicos y tecnológicos con empresas, universidades, laboratorios
privados y de la Administración Pública y asesores que pueden proporcionar
soluciones. NineSigma crea un informe de tecnología que describe el problema y
lo envía a su red de miles de posibles proveedores de soluciones de todo el mundo. Cualquiera puede presentar una propuesta, que no tiene carácter confidencial, a NineSigma, que la traslada a la empresa contratista. Si a la empresa le gusta
la propuesta, NineSigma pone en contacto a esa empresa con la que ha presentado la propuesta de resolución y el proyecto sigue adelante a partir de ahí.
• InnoCentive. Fundada por Eli Lilly, InnoCentive es similar a NineSigma, pero,
en lugar de conectar empresas con socios subcontratistas para resolver problemas generales que afectan a disciplinas variadas, InnoCentive es intermediaria
de soluciones para problemas científicos definidos de una manera más concreta. Por ejemplo, supongamos que tenemos una reacción química industrial que
debe atravesar cinco etapas para materializarse y queremos saber si se puede
hacer en tres. Se plantea la cuestión a los 75.000 científicos registrados de InnoCentive y se esperan sus respuestas. Aproximadamente la tercera parte de
los problemas publicados por Procter & Gamble a través de InnoCentive se
han resuelto.
• YourEncore. Conecta a sus empresas clientes con unos 800 científicos e ingenieros jubilados de alto rendimiento procedentes de 150 empresas. Mediante la
utilización de YourEncore, las empresas pueden conseguir que personas con
una gran experiencia y nuevas formas de pensar de otras organizaciones entren
en contacto con su propia organización.
• Yet2.com. En el año 2000, Procter & Gamble se unió a un grupo de empresas
del Fortune 100 como inversor inicial de Yet2.com, un mercado online de intercambio de propiedad intelectual. A diferencia de NineSigma e InnoCentive,
que se centran en ayudar a las empresas a encontrar soluciones a problemas
tecnológicos, Yet2.com actúa de intermediario de transferencia de tecnología a
y desde empresas, universidades y laboratorios públicos. Yet2.com colabora
con sus clientes para elaborar los informes y las instrucciones que describen la
tecnología que están tratando de obtener o que ofrecen mediante licencia o
adquisición, y distribuye estos informes a través de una red mundial de empresas, laboratorios e instituciones. Los miembros de la red interesados en los informes que se publican entran en contacto con Yet2.com y solicitan una cita
para llevar a cabo una exposición ante el cliente correspondiente. Después de
la presentación, las partes negocian directamente entre sí.
142
Innovación abierta interorganizacional
Tras cinco años de desarrollo e implantación de la estrategia C+D, Procter & Gamble ha identificado tres requisitos esenciales para ponerla en práctica con éxito (Huston
y Sakkab, 2006):
1. No dar nunca por supuesto que las ideas “para poner en práctica inmediatamente” encontradas en el exterior están realmente preparadas para ser puestas
en práctica inmediatamente. Siempre es necesario realizar trabajos de preparación, entre los cuales no se puede olvidar el siempre arriesgado aumento de
escala.
2. No subestimar nunca el nivel de recursos internos que será necesario. Hará
falta un alto directivo a jornada completa para dirigir cualquier iniciativa de
C+D.
3. No lanzar una iniciativa de este tipo sin contar con el claro apoyo del consejero
delegado. Estas iniciativas no pueden tener éxito si se limitan al departamento
de I+D. Debe ser una estrategia que abarque a toda la empresa y que parta de
la alta dirección.
En el momento de empezar la iniciativa, en el año 2000-2001, Procter & Gamble
tenía 8.200 personas trabajando en innovación, 7.500 dentro de la compañía, 400 con
proveedores y unos 300 externos. En 2006 tenía unas 16.500 personas, 7.500 internas,
2.000 con proveedores y 7.000 con partners virtuales (Chesbrough, 2006).
A continuación se exponen dos casos que trabajan simultáneamente las perspectivas compradoras y vendedoras citadas en la sección de modelos de negocio en la innovación abierta interorganizativa. El primero de ellos es una empresa de gran tamaño
que fabrica productos: Philips. El segundo, una empresa de pequeño tamaño en el
sector de los servicios: El Bulli.
Philips es un claro ejemplo de cómo el compromiso de la dirección con la innovación, en este caso, la innovación abierta interorganizativa, es la mejor garantía de
resultados. En una charla a los medios el 27 de septiembre de 2011, Frans Van Houten, presidente y consejero delegado de Philips, declaraba lo siguiente: “We do not
only partner with our customers. We also team up with other companies, with universities, with government and with start-ups. Intense cooperation is so important
because it breeds creativity. Innovation is near when researchers from different backgrounds, different companies and universities, work together, each one at the edge
of their scientific comfort zone. And together they can do amazing things” (Van
Houten, 2011).
En este comunicado, Van Houten resalta la importancia de haber “abierto” el High
Tech Campus Eindhoven de Philips. Lo que antaño era un campus privado de Philips
ahora es uno de los ecosistemas de innovación de alta tecnología más importantes del
mundo, en el que más de 90 empresas y centros tecnológicos, con más de 8.000 personas de 50 nacionalidades diferentes, innovan en colaboración.
143
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Además del campus de Eindhoven, Philips dispone de otros campus de innovación
temáticos en todo el mundo desde los cuales la empresa intercambia y desarrolla ideas
con un selecto y limitado grupo de empresas: Philips Research Bangalore (India), Philips Research Briarcliff (Estados Unidos), Philips Research Cambridge (Reino Unido),
Philips Research Hamburg (Alemania), Philips Research Shanghai (China) y Philips
Research Suresnes (Francia).
Otro punto importante de la conferencia de Van Houten (2011) tiene relación con
una de las claves de la innovación interorganizativa, y es que, a pesar de que las colaboraciones para innovar entre empresas se puedan firmar en los despachos de dirección,
su materialización operativa pasa por que las personas de estas organizaciones trabajen
con ilusión y pasión como un solo equipo independientemente de quién les pague el
sueldo: “A great example of cooperation and entrepreneurship in innovation is our
Image Guided Intervention solutions in Healthcare. Image Guided Intervention allows
us to reduce the need for risky open heart operations by dramatically improving the
precision of minimally invasive alternatives to replace heart valves using catheters. At
Philips, it was the drive of a small group of passionate people that, even against initial
opposition, propelled the project forward. Philips could not have done this on its own.
We worked together with catheter companies, including some small ones, and university hospitals. Together, we came up with great solutions that now help save the lives
of people for whom open heart surgery is too risky and at much lower costs”.
Si bien lo expuesto hasta el momento muestra el compromiso de Philips con recursos externos para reforzar su modelo de negocio y para experimentar con nuevos
modelos de negocio, Philips también obtiene nuevos flujos de ingresos derivados de
compartir sus recursos con otras empresas; perspectiva vendedora.
En este sentido, Philips dispone de MiPlaza (Microsystems Plaza) en el campus de
Eindhoven. Desde MiPlaza, Philips ofrece servicios e infraestructuras propias a terceros para que otras empresas puedan llevar a cabo investigaciones con tecnologías avanzadas de la manera más eficiente.
La figura 21 muestra el esquema de innovación abierta interorganizativa de Philips,
en el que se ven reflejadas ambas perspectivas.
El siguiente caso que vamos a exponer es el de El Bulli (Sandulli y Chesbrough,
2009). El Bulli ha estado reconocido durante muchos años como uno de los mejores y
más influyentes restaurantes del mundo. El restaurante recibía aproximadamente un
millón de solicitudes para sus 8.000 plazas anuales.
El Bulli estaba cerrando seis meses al año para realizar tareas de I+D en nuevos
sabores y texturas. Con el estudio de las micropropiedades de alimentos específicos,
especias e ingredientes, el restaurante desarrollaba recetas únicas que proporcionaban
nuevas experiencias de degustación. Sin embargo, gran parte de este conocimiento no
se originaba dentro de la organización, sino a través de colaboraciones con terceros, por
144
Innovación abierta interorganizacional
Perspectiva compradora y vendedora
de Philips en la innovación abierta
Figura 21
Philips
Open Innovation
IP
acquisition
Public Private
partnerships
Suppliers
OEM/ODMs
Knowledge
Institutes
Consortia
Eco-systems
Venturing
IP
Licensing
MiPlaza
Business
alliances
Philips
High Tech
Campus
Eindhoven
NGO
alliances
Inside-out:
Open up our skills to the world
Consultancy
Start-ups
External
Contract
research
Innomediairies
Crowd
sourcing
Universities
Outside-in:
Leverage the skills of the world
Fuente: Baller (2011).
ejemplo, Hervé This (químico-físico francés), el proyecto INICON (financiado por la
Unión Europea y dirigido a promocionar la colaboración entre científicos, chefs y restaurantes) y la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard (conocimiento
científico y técnicas en configuración de alimentos, texturas y estructuras). De hecho,
los seis meses que cerraba El Bulli se empleaban para convertir la investigación básica
de sus colaboradores científicos en investigación aplicada al desarrollo de nuevos platos.
En el estudio de Sandulli y Chesbrough (2009) se destaca que el papel del restaurante en el modelo de negocio de El Bulli era realmente el de un laboratorio de I+D,
del que no se espera obtener un beneficio en sí mismo. De hecho, según la información
proporcionada por el mismo Adriá, incluso perdía dinero. Así, el papel del restaurante
era generar el conocimiento necesario para otras áreas rentables de su modelo de negocio. La mayoría de estos componentes rentables reflejan la segunda cara de un modelo de negocio abierto, permitiendo a otras empresas acceder a los recursos de El
Bulli, principalmente su marca y su conocimiento.
145
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
El trabajo de Sandulli y Chesbrough (2009) expone los siguientes:
• En 1999, el restaurante decidió compartir su conocimiento con el fabricante de
alimentos Borges en el diseño de aceites, salsas y aperitivos; marca conjunta
Borges y El Bulli.
• El Bulli y Kaiku (edición de un libro de recetas).
• El Bulli y Lavazza (café).
• El Bulli y Nestlé (chocolate).
• El Bulli y Armand Bassi (productos de cocina).
• El Bulli y NH Hoteles (nuevos ambientes).
• La colaboración entre El Bulli, NH Hoteles e Iberia permitió la inclusión en
2007 de sandwiches de fast good en el menú a bordo de los aviones de Iberia.
La evolución de la estrategia de cobranding de El Bulli, basada en un número reducido de estrechas alianzas, se orienta a intentar evitar cometer el error de perder el control sobre la marca. Por ello, establecía relaciones diádicas y profundas con sus socios
porque uno de los recursos que compartía con ellos era la tecnología de proceso, que
es más difícil de proteger legalmente.
Por tanto, el modelo de negocio de El Bulli abarcaba ambas perspectivas de un
modelo de negocio abierto. Por un lado, la empresa buscaba activamente nuevas fuentes externas de innovación en el mundo de la ciencia y la gastronomía. Cerraba durante largos períodos de tiempo con el objeto de detectar y absorber nuevas ideas que
permitieran al restaurante ir un paso por delante de otros restaurantes que intentaban
copiar su fórmula de éxito. Por otro lado, El Bulli comercializaba su marca y su conocimiento a través de una variedad de relaciones estrechamente gestionadas que permitían la penetración de la marca en áreas de negocio que iban mucho más allá de las
áreas de negocio típicas de un restaurante. Por ello, aunque el restaurante no era rentable, el conjunto de los negocios sí lo era (Sandulli y Chesbrough, 2009).
A continuación se presenta un minicaso que nos acerca al ámbito tecnológico: el
iPod de Apple. En este minicaso no se va a exponer la estrategia general de innovación
interorganizativa de Apple, sino simplemente un proyecto concreto que ejemplifica
muy bien la esencia de esta: el desarrollo del iPod.
La figura 22 muestra las claves del origen de la idea y su desarrollo. Como se puede
ver, en ella participaron desde emprendedores particulares a start-ups, así como grandes
empresas consagradas. Y lo más impactante: seis meses de tiempo de desarrollo.
Como se puede ver en la figura 22, para el desarrollo del iPod, Apple tejió una sofisticada red de diferentes colaboradores, entre los que se incluían las casas discográficas que proporcionan el contenido, los subcontratistas que fabrican el dispositivo y las
firmas que fabrican accesorios y productos complementarios. Tomado en conjunto, se
146
Innovación abierta interorganizacional
Figura 22
Proceso de desarrollo del iPod de Apple
An entrepreneur with an idea
comes to Apple
Carte blanche to hire partners & team
Steve Jobs takes personal interest
• Independent contractor
Tony Fadell develops
complete iPod/iTunes
product solution in 8 weeks
after he proposes it to
Apple
PortalPlayer manages technical design
and earns annuity revenue stream
• PortalPlayer provides the
platform and produces the
reference design in
collaboration with Apple based
on list of desired features;
selects other design chain
members and manages the
design process
• PortalPlayer makes $15 /
iPod sold
•A
pple hires Tony to
create and lead 35
person team from
Philips, IDEO, General
Magic, Apple, Connectix
and WebTV to develop
the iPod
•A
pple developed the
user interface and
design leaving
PortalPlayer in charge
of the technical design
iPod
iPod critical success
factors:
•B
usiness system
innovation
•O
penness of
development process
• Fast decision making
• I terative collaborative
relationship with
PortalPlayer and
other partners
6 months!!!
Fuente: Wired Magazine, 21 de julio de 2004.
trata de un ecosistema que satisface una necesidad del mercado. Y es la red, más que el
producto en sí, la que crea una barrera de entrada que impide a los imitadores copiar la
propuesta de Apple (Ruelas-Gossi y Sull, 2006).
El siguiente caso amplía la escala del minicaso del iPod, además del objetivo de
trabajo de la red de innovación interorganizativa creada; se trata de la iniciativa “Tienda
del Futuro” de METRO Group. En 2003, METRO Group lanza esta iniciativa con la
intención de reinventar el supermercado del siglo xxi, un supermercado que permitiera construir una base de clientes muy leales y rentables a través de servicios tecnológicos que proporcionaran experiencias de primera clase a los clientes (Graczewski y De
Man, 2006).
La red de partners involucrados en el diseño e implementación inicial de esta iniciativa, liderada por METRO Group, estaba compuesta por cincuenta empresas de distin147
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
tos sectores (por ejemplo, venta al por menor y de bienes de consumo, tecnologías de
la información, sector servicios, etc.) de todos los tamaños, desde grandes corporaciones, como SAP, Intel, IBM, Cisco, Fujitsu, Philips, Coca-Cola, Gillette, Johnson &
John­son, Kraft Foods, Nestlé o Procter & Gamble, hasta microempresas de doce trabajadores. Tres características eran comunes a todas ellas: su liderazgo en cada uno de
los sectores implicados, un claro compromiso con innovar en el sector de venta al por
menor y ser reconocida como tal, y su disposición a asumir el riesgo financiero de una
iniciativa pionera como esta. Actualmente la red está constituida por más de setenta y
cinco empresas.
En menos de doce meses, el primer concepto de supermercado innovador, diseñado e implementado por empresas que fuera de esta iniciativa eran competidoras, estaba
en funcionamiento. Esto contrasta claramente con los tiempos del sector, en el que la
puesta en marcha media de un supermercado estándar es de dieciocho meses.
Figura 23
Distintas vistas de la tienda en Rheinberg
Fuente: METRO (2012).
148
Innovación abierta interorganizacional
Esta tienda del futuro se inicia en Rheinberg (Alemania). Es un living lab en el que
se implantan y se desarrollan las tecnologías y se prueban y refinan con clientes reales
para decidir si se introducen o no en otras tiendas (METRO, 2012):
• Sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID) en tres niveles: para los
palés, las cajas y los artículos. Eso permite hallar nuevas formas de utilizar las
aplicaciones RFID, como su activación en los montacargas, en los estantes
(para verificar los artículos en existencias), en los enfriadores de carne (para
que los transportadores puedan verificar la frescura de la carne empacada) y en
los espejos inteligentes (para dar a los clientes explicaciones sobre el artículo y
toda la información adicional posible sobre precios, descuentos, su uso en
combinación con otros bienes, etc.).
• Con relación a las comunicaciones, existen muchos tipos de monitores de información y terminales multimedia que interactivamente informan a los clientes sobre los artículos y los descuentos actuales y les envían cupones de descuento a sus teléfonos móviles por medio de la tecnología Bluetooth. En el
área de CD/DVD, los clientes pueden escuchar la música seleccionada por
medio de duchas de sonido, las cuales proveen de audio direccional.
• Mediante robots informacionales que circulan alrededor de la tienda, proporcionan a los clientes cualquier tipo de información necesaria o simplemente
entretienen a los niños mientras los padres hacen las compras. Otra forma de
comunicaciones mejoradas es la estimulación de los sentidos; por ejemplo, en
la sección de pescados del departamento de alimentos se siente el olor a limón
para tentar el apetito de los clientes o se proyectan superficies interactivas en
movimiento, donde el cliente juega a tratar de alcanzar el pez o juega con burbujas virtuales.
• Con respecto a los teléfonos móviles, los clientes pueden utilizarlos para escanear los códigos de barras, almacenar información sobre precios, cupones y
descuentos, crear listas de compras e incluso pagar en lugar de utilizar dinero
en efectivo o tarjetas de crédito.
• Las registradoras son capaces de reconocer a los clientes y de cargarles directamente el importe de sus compras a sus cuentas bancarias o a través de teléfonos móviles por medio de las huellas digitales. Adicionalmente, las registradoras están equipadas con escáner RFID.
Aquellos conceptos de servicio tecnológico que han pasado la prueba de los clientes (por ejemplo, satisfacción y ventas) son ya totalmente operativos en los supermercados que METRO ha ido abriendo desde el lanzamiento de la iniciativa. Los resultados están siendo muy positivos, con un crecimiento medio del 15 % en las ventas y del
20 % en la atracción de nuevos clientes (METRO, 2012).
149
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Siguiendo en la línea tecnológica, el próximo caso trata de ecosistemas de innovación tecnológica; en concreto, sobre las claves que han hecho de Silicon Valley un referente a escala mundial en emprendimiento tecnológico.
Lo primero que hay que reconocer a Silicon Valley es que, a pesar de su antigüedad,
sigue siendo hoy en día el polo de emprendimiento tecnológico número uno del mundo (StartUp Genome, 2012). Sin duda, uno de los motivos para ello ha sido su gran
versatilidad a la hora de amoldarse a los cambios en el mercado (véase la figura 24). En
medio siglo ha sido capaz de encontrar nuevos sectores de actividad varias veces a
través de la innovación radical.
Es lógico que Silicon Valley siga deslumbrando dadas sus cifras (StartUp Genome,
2012):
• Cada día 62 emprendedores se convierten en millonarios en Silicon Valley.
• De los 100 empresarios de tecnología más ricos de Estados Unidos, 41 residen
en este pequeño valle de 2,5 millones de habitantes que, además, presume de
Figura 24
Empleo tecnológico en Silicon Valley
(1970-2007)
Miles de empleos
1.000
900
700
600
Ordenadores
personales
500
Circuitos integrados
400
Defensa
Energías
limpias,
Web 2.0
y ¿...?
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
300
Internet
y Web 1.0
Burbuja de compañías puntocom
800
Fuente: Bureau of Labour Statistics, SiliconValleyOnline.org y Monroe Consulting (2007).
150
Innovación abierta interorganizacional
tener el mayor porcentaje de empleados de alta cualificación, el mayor índice de
productividad por trabajador y el 20 % de las mayores empresas tecnológicas
del mundo.
• La región, que genera el 45 % de todo el crecimiento industrial de Estados Unidos desde 1993, ha creado por sí sola una riqueza de 450 billones de dólares.
• Si en 1975 los emprendedores de Silicon Valley conseguían atraer 46 millones
de dólares de inversión para la puesta en marcha de 51 empresas tecnológicas,
veinte años después las cifras alcanzaban los 7 billones de dólares de inversión
anual para 1.300 nuevas empresas.
A simple vista, los procesos que se desarrollaron en Silicon Valley fueron múltiples
(Peters, 2007): en primer lugar, Silicon Valley representa un lugar; en segundo, una
universidad (Universidad de Stanford) que tiene interés en el desarrollo económico; en
tercer lugar, la universidad favorece la implantación de empresas en su campus universitario; en cuarto lugar, la universidad genera empresas a través de sus graduados; en
quinto lugar, las empresas generan nuevas empresas a partir de procesos de escisión de
parte de sus plantillas; en sexto lugar, constituye un mercado que facilita la innovación;
y, en séptimo lugar, representa la generación de un mercado de capitales que ayuda al
desarrollo empresarial.
Sin embargo, más allá de instituciones y políticas, diferentes estudiosos del fenómeno destacan como diferenciales aspectos culturales únicos que se dan en este valle. En
este sentido, John Micklethwait, redactor de temas de gestión para The Economist, propuso las diez claves culturales del valle, que han sido reconocidas por sus propios protagonistas como una excelente síntesis del secreto de los éxitos de Silicon Valley (Mi­
cklethwait, 1997):
1. Se toleran los fracasos. La bancarrota en Silicon Valley se trata como tratan
los oficiales prusianos una herida recibida en un duelo. No es un pecado. Es
casi un requisito indispensable. En Silicon Valley, el fracaso es el punto fuerte.
2. Se tolera la traición. Pasar de una empresa a otra o intercambiar secretos
mientras se toma una cerveza es algo comúnmente aceptado. El valle no es un
lugar en el que la lealtad sea tradición. Las ideas fluyen y fluyen. Este tipo de
movimiento browniano es una de las claves del éxito.
3. Búsqueda de riesgos. Un capitalista residente en el valle explica sus expectativas con relación a veinte inversiones: “Cuatro irán a la bancarrota, con seis perderé dinero, seis sobrevivirán, tres andarán muy bien... y una será la mina de oro”.
4.Reinvertir. El cash flow enormemente positivo generado en Silicon Valley redunda, en general, en reinversiones y en nuevas empresas.
5. Entusiasmo frente al cambio. “Solo los paranoicos sobreviven”, palabras
pronunciadas por el legendario presidente de Intel, Andy Grove, constituyen la
151
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
tradición legendaria del valle. La canibalización es la clave. En palabras de Lew
Platt, presidente de Hewlett-Packard, “si no nos declaramos obsoletos nosotros mismos, lo hará la competencia”.
6. Promoción por mérito. Si los inmigrantes de Silicon Valley desaparecieran, el
valle tendría que poner el cartel de “Cerrado”. En general, las cosas se mueven
con tal rapidez que la política cuenta muy poco; lo que realmente cuenta es el
desempeño.
7. Obsesión con el producto. Micklethwait señala que el valle está enganchado
con “la idea genial”. La característica número uno de los innovadores a largo
plazo es que están enamorados de sus productos.
8.Colaboración. La generación de ideas solo dura meses. A veces, semanas (al
menos, en el mundo Internet). Se trata en todo momento de no reinventar la
rueda, sino de agregar una nueva (y, en lo posible, grande) vuelta de tuerca y
mezclar todo esto con elementos probados, tomados prestados de todos y de
cualquiera.
9.Variedad. Silicon Valley consiste en millones de estrellas fugaces, que hoy están aquí y un poco más tarde ya no están. También hay algunos Hewlett-Packards e Intels. La combinación de empresas que han llegado para quedarse y de
estrellas fugaces que desaparecen de un día para otro es lo que, una vez más,
alimenta ese movimiento browniano de importancia fundamental.
10. Cualquiera puede jugar. Es el viejo sueño americano hecho realidad: “Puedo
llegar a ser rico”. Micklethwait afirma que esto es lo que cree todo residente en
el valle.
Dado el éxito conseguido, con el tiempo han ido surgiendo muchos clones estadounidenses de Silicon Valley: por ejemplo, Silicon Alley (Nueva York), Silicon Forest
(Seattle), Silicon Beach (Miami), Silicon City (Chicago), Silicon Hills (Austin), Silicon
Dominion (Washington), Silicon Desert (Utah) o Silicon Plain (Illinois). No obstante,
este intento de imitación del modelo no está siendo un fenómeno exclusivamente norteamericano: por ejemplo, Silicon Fen (Cambridge, Inglaterra), Silicon Glen (Escocia),
Silicon Wadi (Israel), Bit Valley (Japón), Wireless Valley (Escandinavia), Silicon Island
(Hsinchu, Taiwán), Silicon Plateau (Bangalore, India) o Silicon Bog (Irlanda) forman
parte del conjunto cada vez más amplio de regiones de todo el mundo en las que se
están aplicando las lecciones de Silicon Valley (StartUp Genome, 2012).
6. Plan de acción
En este apartado se presenta una metodología que sirva de guía para la formación
de redes colaborativas interorganizacionales de innovación abierta dentro de un plan
de acción separado en cinco fases. Dicha metodología sienta sus bases, por una parte,
en diversos modelos de referencia del estado de la cuestión (referencias) y, por otra, en
152
Innovación abierta interorganizacional
el conocimiento empírico adquirido por experiencias propias (referencias) de integrantes del equipo de Openbasque en el lanzamiento y gestión de redes de innovación.
Por regla general, si la organización ha llevado a cabo sus objetivos en materia de
innovación a partir de sus recursos internos combinados con la adquisición de activos
de conocimiento obtenidos a través de relaciones estándar tipo cliente-proveedor, la
empresa típicamente no entra en procesos de creación de redes colaborativas. A pesar
del gran potencial innovador que tienen estas redes, resulta evidente que requieren una
mayor preparación, esfuerzo e implicación de la propia organización.
Es también un error muy frecuente plantear las colaboraciones basándose en los
objetivos centrales de una sola de las organizaciones y de forma periférica a los intereses de las otras (Slowinski et al., 1996). Este tipo de redes falla con mayor facilidad. Un
acuerdo debe intentar buscar relaciones win-win para ambas partes.
6.1. Identificación de oportunidades de colaboración
Antes de que una organización comience su itinerario hacia la formación de redes,
debe ser capaz de describir con claridad su estrategia de colaboración; de lo contrario,
el proceso carecerá de enfoque y orientación. Dicha estrategia se concretará a través de
la identificación y selección de los mejores espacios de oportunidad en los que poder
desarrollar colaboraciones con otros agentes para la adquisición, cocreación y/o explotación de activos de conocimiento que sean relevantes para los objetivos de nuestra
organización en materia de innovación.
El plan de acción en esta fase comprende los siguientes pasos:
1. La definición de los espacios de oportunidad para la colaboración. Para la
construcción del espacio de oportunidad tomamos en consideración las distintas dimensiones de la innovación en nuestro negocio: conocimientos y competencias, tecnologías, productos, mercado, etc. Las dimensiones concretas que
se van a utilizar se definen y se estudian durante el diseño previo de la actividad.
Dentro de cada espacio de oportunidad se identifican cuáles de los recursos y
activos de conocimiento necesarios son internos o externos a la organización
o simplemente no posee. En consecuencia, cada espacio de oportunidad responderá a uno o varios de los objetivos de adquisición, cocreación y/o explotación de nuevos activos de conocimiento para la innovación.
2. La selección del espacio de oportunidad para la colaboración en el que desarrollar la red. Para realizar dicha selección se pueden usar distintos criterios: técnicos, comerciales, estratégicos, etc. Los criterios concretos que se van a utilizar
se definen durante el diseño previo de la actividad. Uno de los criterios clave
para la selección es que el desarrollo de una red en ese espacio de oportunidad
no ponga en riesgo las competencias clave de la organización delimitando las
“zonas de protección” (Mehlman et al., 2010).
153
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
6.2. Identificación de actores para la colaboración: ‘partners’
Esta segunda fase consiste en la identificación de los actores (organizaciones, empresas y/o profesionales) que puedan dar la mejor cobertura posible a los objetivos
marcados en los espacios de oportunidad seleccionados.
El plan de acción incluye los siguientes pasos:
1. La definición de los requisitos para los potenciales partners. En esta actividad se
definen la posición de los actores necesarios dentro de la cadena de valor del
negocio, el rol que pueden ocupar dentro de la red, la aportación que dan a la
red y el valor que reciben. Igualmente, se pueden definir, de forma prospectiva,
la estrategia y el potencial tipo de acuerdo (contratación, joint-venture, alianza
estratégica, consorcio, etc.) que mejor se ajuste a la colaboración con los actores identificados.
2. La identificación y búsqueda de organizaciones, empresas y profesionales en
las diversas fuentes de conocimiento a escala regional, nacional e internacional:
contactos personales de la organización, redes profesionales y especializadas,
bases de datos de patentes, webs corporativas, etc. Para la preselección de los
potenciales miembros del grupo central de la red conviene evaluar a priori, a
partir de información pública, las fortalezas y debilidades de los partners de la
red, las patentes y otros activos de conocimiento y el grado de complementariedad que se puede establecer entre los partners.
6.3. Incubación de la colaboración
Una vez preseleccionados los potenciales actores, durante la fase de incubación se
establecen las primeras tomas de contacto y se evalúan las oportunidades reales de
colaboración.
El plan de acción incluye los siguientes pasos:
1. La presentación, el establecimiento de agendas y la realización de los primeros
contactos en reuniones personales. El objetivo de estas reuniones es presentar
los respectivos negocios y las actividades de cada partner, así como el motivo de
la propuesta de colaboración dirigida a un partner específico. Los participantes
en las reuniones tienen que ser prescriptores o representantes con suficiente
capacidad de decisión para influir en las decisiones de carácter estratégico de
sus compañías.
2. Si el posible acuerdo se basa en el licenciamiento o la adquisición de algún activo de conocimiento (patentes, derechos de propiedad intelectual, marcas,
etc.) que posee una de las partes, se presentará y realizará una primera evaluación del grado de protección contenido en la formulación legal de los activos
objetos de la posible transacción. Si el posible acuerdo se basa en actividades
154
Innovación abierta interorganizacional
de creación de valor de forma colaborativa, es importante delimitar de forma
clara para cada partner sus “zonas de protección” en lo que se refiere al uso y
explotación de sus activos de propiedad intelectual y conocimiento. Si fuera
preciso el intercambio de información confidencial para valorar la idoneidad
del acuerdo de colaboración, es conveniente el uso de NDA (non disclosure agreement), que permite el intercambio de dicha información, protege su confidencialidad y limita su divulgación futura.
6.4. Negociación
Si la fase de exploración resulta prometedora, dará comienzo la fase de negociación, en la que las partes estudian trabajar de forma conjunta bajo términos mutuamente aceptables y, en caso favorable, alcanzan un acuerdo.
Estos son los posibles pasos de un plan de acción:
1. La preparación del borrador de objetivos de los integrantes de la futura red. Se
trata de explicitar los objetivos de carácter estratégico, operacional y de negocio
y catalogarlos de acuerdo con su importancia relativa dentro de la negociación.
En dicho borrador, las partes implicadas deben comprender con claridad qué es
lo que pondrán y qué es lo que recibirán como resultado de su colaboración.
2. La realización de reuniones dentro de una mesa de negociación. Se trata de un
proceso iterativo que busca alcanzar acuerdos finales alineando necesidades
con ofertas. Este puede ser considerado un proceso complementario al de
identificación de partners y al de incubación, puesto que la no consecución de
acuerdos puede llevar a la reconsideración de la estructura de partners inicial
preseleccionada.
3. La formulación, modelado y firma de los contratos y acuerdos. El contrato
define los deberes, derechos y obligaciones de las partes durante un marco de
tiempo establecido, así como diversas cláusulas que regulan las excepciones y
los posibles incumplimientos. Igualmente, dicho contrato establece los principios de uso y compartición de diversos activos entre los partners: recursos técnicos y servicios compartidos, activos de conocimiento susceptibles de aplicación de derechos de propiedad intelectual previos o previsiblemente obtenidos
como resultado de la colaboración.
4. La definición conjunta de los procesos de negocio y/o actividades de innovación colaborativa. Estas pueden variar sustancialmente dependiendo del tipo
de colaboración: adquisición de patentes o licencias, proyectos de desarrollo
conjunto de nuevos productos, etc.
155
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
6.5. Puesta en marcha
Una vez que se ha constituido formalmente la red, comienza la fase de puesta en
marcha.
Las actividades clave dentro de esta fase incluyen las siguientes:
1. El despliegue de los procesos y/o actividades de innovación colaborativas enmarcadas en los acuerdos de la red (cuando estos no son puramente de transacción de activos de conocimiento). Es posible que se planteen acciones de
carácter colaborativo en cualquiera de las fases de los procesos de investigación
e innovación (véase el apartado 4.2):
• Definición compartida de la estrategia de innovación.
• Proyectos colaborativos de investigación.
• Procesos compartidos de vigilancia e inteligencia competitiva.
• Intervenciones conjuntas para la identificación de oportunidades y la generación de ideas.
• Desarrollo colaborativo de proyectos de innovación.
• Comercialización conjunta de la innovación.
2. El despliegue de los procesos y rutinas organizativas que permiten el desarrollo
de la capacidad de absorción dentro de las organizaciones que colaboran (véase el apartado 4.2). Estos son básicamente los siguientes:
• Adquisición o, según la naturaleza de los acuerdos, compra (inbound) de
activos de conocimiento entre partners.
• Asimilación de los activos de conocimiento compartidos.
• Transformación de los activos de conocimiento compartidos en propios.
• Explotación o, según la naturaleza de los acuerdos, venta (outbound) de activos de conocimiento entre partners o terceros.
3. La puesta en marcha de plataformas tecnológicas de apoyo a los procesos y
actividades de carácter colaborativo y gestión del conocimiento (véase el apartado 4.4).
4. Las acciones de acondicionamiento y gestión del cambio de la cultura organizativa para la innovación y colaboración (liderazgo, desarrollo de competencias, despliegue de incentivos, etc.).
5. El gobierno de las actividades de la red:
• Orquestación de los procesos y lanzamiento de actividades de colabo­
ración.
156
Innovación abierta interorganizacional
• Gestión dinámica de alianzas y gestión rápida de incidencias.
• Gestión de patentes y derechos de propiedad intelectual.
• Monitorización de indicadores.
7. Referencias
Anderson, C. (2009): La economía long tail: de los mercados de masas al triunfo de lo minoritario. Empresa Activa,
ISBN: 9788492452316.
Baller, T. (2011): Philips Open Innovation and High Tech Campus Eindhoven. Disponible en http://www.
stifterverband.de/veranstaltungen/archiv/2011_06_16_enterprising_knowledge/baller_philips_
open_innovation_and_high_tech_campus_eindhoven.pdf
Burt, R. S. (2001): “Structural Holes versus Network Closure as Social Capital”. En N. Lin, K. Cook y
R. S. Burt, Social Capital: Theory and Research. Sociology and Economics: Controversy and Integration series.
New York: Aldine de Gruyter, pp. 31-56.
Bustamante, H. M. (2009): Propuesta modelo de redes colaborativas en proyectos de infraestructura en Interconexión
Eléctrica S.A. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia.
Camarinha-Matos, L.; Afsarmanesh, H. (2006): “Collaborative networks: Value creation in a knowledge society (invited keynote paper)”. En Proceedings of PROLAMAT 2006, IFIP Int. Conf. On
Knowledge Enterprise – New Challenges, Shanghai, China, Springer.
Camarinha-Matos, L. M.; Afsarmanesh, H.; Ollus, M. (2005): “Ecolead. A Holistic Approach to Creation
and Management of Dynamic Virtual Organizations ”. En IFIP (The International Federation for Information Processing), Collaborative Networks and Their Breeding Environments, volume 186, 2005, pp. 3-16.
Carvalho, R.; Ferreira, M. (2001): “Using information technology to support knowledge conversion
processes”, Information Research, 7 (1).
Chesbrough, H. (2006): Open Business Models: How to Thrive in the New Innovation Landscape. Harvard Business School Press.
Chesbrough, H. (2008): “Open Innovation Seminar”. World Trade Center, São Paulo, Brazil.
Chesbrough, H.; Appleyard, M. M. (2007): “Open Innovation and Strategy”, California Management Review, vol. 50 (1), pp. 57-76.
Chesbrough, H. W. (2003): Open Innovation: The New Imperative for Creating and Profiting from Technology.
Boston, MA: Harvard Business School Press.
Chesbrough, H. W.; Rosenbloom, R. S. (2002): “The role of the business model in capturing value from
innovation: evidence from Xerox Corporation’s technology spin-off companies”, Industrial and Corporate Change, vol. 11 (3), pp. 529-555.
Christensen, C.; Anthony, S.; Roth, E. (2004): “Seeing What’s Next: Using the theories of innovation
to predict industry change”. Boston, MA: Harvard Business School Press.
Coff, R. W.; Coff, D. C.; Eastvold, R. (2006): “The Knowledge Leveraging Paradox: How to Achieve
Scale Without Making Knowledge Imitable”, Academy of Management Review, vol. 31, n.º 2, pp. 452-465.
Cohen, W. M.; Levinthal, D. A. (1990): “Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and
Innovation”, Administrative Science Quarterly, vol. 35, pp. 128-152.
Coleman, J. (1990): “Social Capital in the Creation of Human Capital”, American Journal of Sociology, vol.
94, pp. 95-120.
157
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Contractor, F. J.; Lorange, P. (2002): “The Growth of Alliances in the Knowledge-based Economy”. En
F. J. Contractor y P. Lorange (eds.), Cooperative Strategies and Alliances, pp. 3-23. Oxford: Elsevier Science.
Dilk, C.; Gleich, R.; Wald, A. (2008): “State and development of innovation networks”, Management
Decision, vol. 46, n.º 5, pp. 691-701.
EIRMA; EUA; EARTO; ProTon Europe (2009): “Responsible Partnering: Guidelines for Collaborative
Research and Knowledge Transfer between Science and Industry”. Version 1.1, october.
Ekboir, J. (2012): “How to Build Innovation Networks”. Thematic Note 2 in Agricultural Innovation Systems: An Investment Sourcebook, The World Bank, Washington DC, pp. 44-51.
Fong, M. W. L. (2004): e-Collaborations and Virtual Organizations. Victoria University, Australia, IRM Press,
ISBN 1-59140-285-9.
Forés, B.; Camisón, C. (2008): “La capacidad de absorción de conocimiento: factores determinantes
internos y externos”, Dirección y Organización, n.º 36, pp. 35-50.
Friedman, T. (2006): La Tierra es plana. Ediciones Martínez Roca.
García, A. (2012): “Un debate institucional en torno al comportamiento de los agentes económicos en
la sociedad: entre el oportunismo y la confianza”, Análisis Económico, vol. 27 (64), pp. 75-103.
García, A.; Lara, A.; Taboada, E. (2004): “La coordinación ‘híbrida’ desde las perspectivas de Williamson y de Nooteboom”, Análisis Económico, vol. 19 (40), pp. 101-117.
González, R.; García, F. (2011): “Conceptuación y medición del constructo capacidad de absorción:
hacia un marco de integración”, Revista de Dirección y Administración de Empresas, ISSN 1135-2051, n.º
18, pp. 43-66.
Graczewski, T.; De Man, A. P. (2006): Partnering for the Future: The case of the METRO Group Future Store
Initiative. Alliance Science Centre, Eindhoven University, Eindhoven, the Netherlands.
Granovetter, M. S. (1973): “The strength of weak ties”, American Journal of Sociology, vol. 78 (6), pp.
1360-1380.
Gresov, C.; Haveman, H. A.; Oliva, T. A. (1993): “Organization Design, Inertia and Dynamics of
Competitive Response”, Organization Science, vol. 4 (2), pp. 181-208.
Gronau, N. (2004): “Collaborative Engineering Communities – Architecture and Integration Approaches”, en e-Collaborations and Virtual Organizations, IRM Press.
Hannan, M. T.; Freeman, J. (1984): “Structural Inertia and Organizational Change”, American Sociological
Review, vol. 49, pp. 149-164.
Huston, L.; Sakkab, N. (2006): “Conexión y Desarrollo: el nuevo modelo para la innovación de Procter
& Gamble”, Harvard Deusto Business Review, vol. 145, pp. 12-22.
Huston, L.; Sakkab, N. (2006): “Connect and Develop: Inside Procter & Gamble’s New Model for
Innovation”, Harvard Business Review, vol. 84 (3), pp. 58-66.
Jarillo, J. C. (1988): “On strategic networks”, Strategic Management Journal, vol. 9, n.º 1, pp. 31-41.
Johnston, W. J.; Leach, M. P.; Liu, A. H. (1999): “Theory testing using case studies in business-to-business research”. Industrial Marketing Management, vol. 28 (3), pp. 201-213.
Katz, R.; Allen, T. J. (1982): “Investigating the not-invented-here (NIH) syndrome: A look at the performance, tenure, and communication patterns of 50 R&D project groups”, R&D Management, vol.
12, pp. 7-19.
Kock, C. J.; Torkkeli, M. (2008): “Open Innovation: A ‘Swingers’ Club’ or ‘Going Steady’?”. Disponible en SSRN: http://ssrn.com/abstract=1134489.
158
Innovación abierta interorganizacional
Koleva, G. (2002): “Comparison between alliances, networks, and joint ventures: what management
techniques are in place?”. A research note, paper, summer, Copenhagen Business School, Copenhagen.
Lane, P. J.; Lubatkin, M. (1998): “Relative absorptive capacity and interorganizational learning”, Strategic
Management Journal, 19, pp. 461-477.
Mankins, J. C. (1995): Technology Readiness Levels. A White Paper. NASA. Disponible en http://www.hq.
nasa.gov/office/codeq/trl/trl.pdf.
Martínez, A. (2009): Innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento. Plaza y Valdés.
Martínez, S. (2001): “Aproximación teórica a los acuerdos de cooperación empresarial”. Documento de
trabajo del programa doctoral Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Cádiz,
España. Disponible en http://biblioteca.uca.es/sbuca/bibcsoc/doctrab/ful01-1.pdf.
Mehlman, S. K.; Uribe-Saucedo, S.; Taylor, R. P.; Slowinski, G.; Carreras, E.; Arena, C. (2010): “Better practices for managing intellectual assets in collaborations”, Research-Technology Management, vol.
53, n.º 1, pp. 55-66.
Meroño, A. L. (2005): “Tecnologías de información y gestión del conocimiento: integración en un sistema”, Economía Industrial, n.º 357, pp. 107-116 (ISSN: 0422-2784).
METRO (2012): http://www.future-store.org/.
Micklethwait, J. (1997): “The Valley of Money’s Delight”, The Economist, March 29. Disponible en
http://www.economist.com/node/366753.
Miller, D.; Friesen, P. H. (1984): Organizations: A Quantum View. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Mortara, L. (2012): Technology Acquisitions: A Guided Approach to Technology Acquisition and Protection Decisions. University of Cambridge Institute for Manufacturing. ISBN: 978-1-902546-39-1.
Mortara, L.; Napp, J. J.; Slacik, I.; Minshall, T. H. W. (2009): How to implement open innovation: Lessons from
studying large multinational companies. University of Cambridge Institute for Manufacturing. ISBN:
978-1-902546-75-9.
Nonaka, I.; Toyama, R.; Nagata, A. (2000): “A Firm as a Knowledge-Creating Entity: A New Perspective on the Theory of the Firm”, Industrial and Corporate Change, vol. 9, n.º 1, pp. 1-20.
Nooteboom, B. (1999): Inter-firm alliances: Analysis and design. London: Routledge.
Nooteboom, B. (2000a): “Institutions and forms of coordination in innovation systems”, Organizational
Studies, vol. 21 (5), pp. 915-939.
Nooteboom, B. (2000b): Learning and innovation in organizations and economies. London: Oxford University
Press.
Ojasalo, J. (2008): “Management of Innovation Networks – A Case Study of Different Approaches”,
European Journal of Innovation Management, 11 (1), pp. 51-86.
Otero, M. C. (2002): “Inercia estructural. Antecedentes y consecuencias”. Revista Galega de Economía, vol.
11 (1).
Peters, T. (2007): El círculo de la innovación: Amplíe su camino al éxito. Ediciones Deusto S. A.
Powell, W. W.; Grodal, S. (2005): “Networks of Innovators”. En J. Fegerberg, D. C. Mowery y R. R.
Nelson (eds.), The Oxford Handbook of Innovation. Oxford: Oxford University Press.
Quinn, J. B.; Cameron, K. (1983): “Life Cycles and Shifting Criteria of Effectiveness”, Management Science, vol. 9, pp. 33-51.
Ridderstråle, J.; Nordström, K. A. (2008): Funky Business Forever. Pearson Educación, S. A.
159
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Romer, P. M. (1986): “Increasing Returns and Long-Run Growth”, Journal of Political Economy, vol. 94 (5),
pp. 1002-1037.
Ruelas-Gossi, A.; Sull, D. N. (2006): “Orquestación estratégica: La clave para la agilidad en el escenario
global”, Harvard Business Review América Latina, vol. 84 (11), pp. 42-52.
Sandulli, F. D.; Chesbrough, H. (2009): “The Two Sides of Open Business Models”, Universia Business
Review, vol. 22, pp. 12-39.
Shah, R.; Swaminathan, V. (2008): “A Contingency Framework of Factors Influencing Partner Selection
in Strategic Alliances: Exploring The Moderating Role of Alliance Context”, Strategic Management
Journal, 29 (5), pp. 471-494.
Sierra, R. (2001): Técnicas de investigación social, Paraninfo, Madrid.
Simonin, B. L. (1999): “Ambiguity and the Process of Knowledge Transfer in Strategic Alliances”, Strategic Management Journal, 20, pp. 595-623.
Slowinski, G.; Seeling, G.; Hull, F. (1996): “Managing Technology-Based Strategic Alliances Between
Large and Small Firms”, SAM Advanced Management Journal, vol. 61, n.º 2, 42.
Soldevilla, E.; Rodríguez, A.; Ayala, J. C.; Barrutia, J.; Landeta, J.; Araujo, A.; Periáñez, I.; Zorrilla, P. (1995): “¿Qué constituye un trabajo científico en economía de la empresa? Un problema de
expansión”. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 1 (2), pp. 13-33.
StartUp Genome (2012): http://blog.startupcompass.co/.
Teece, D. J. (2007): “Explicating dynamic capabilities: the nature and microfoundations of sustainable
enterprise performance”, Strategic Management Journal, vol. 28 (13), pp. 1319-1330.
Tidd, J.; Bessant, J.; Pavitt, K. (2002): Managing Innovation: Integrating Technological, Market and Organizational Change, 2nd ed. Chichester: Wiley.
Tripsas, M.; Gavetti, G. (2000): “Capabilities, cognition and inertia: Evidence from digital imaging”,
Strategic Management Journal, vol. 21, pp. 1147-1161.
Tushman, M. L.; Romanelli, E. (1985): “Organizational evolution: a metamorphosis model of convergence and reorientation”. En L. L. Cummings y B. B. Staw (eds.), Research in Organizational Behavior,
vol. 7, JAI Press, Greenwich, CT, pp. 171-222.
Tyndale, P. (2002): “A taxonomy of knowledge management software tools: origins and applications”,
Evaluation and Program Planning, 25, pp. 183-190.
Van Houten, F. (2011): “Philips Innovation Experience”. Speech for media by Frans Van Houten,
Philips president & CEO, Sept. 27, 2011.
Volberda, H. W.; Foss, N. J.; Lyles, M. A. (2010): “Absorbing the Concept of Absorptive Capacity:
How to Realize Its Potential in the Organization Field”, Organization Science, 21, pp. 931-951.
Wenger, E. (2001): “Supporting communities of practice. A survey of community-oriented technologies”. Versión 1.3, disponible en http://www.ewenger.com/tech.
West, J. (2007): “Value Capture and Value Networks in Open Source Vendor Strategies”, Proceedings of
the 40th Annual Hawaii International Conference on System Sciences, Hawaii.
Yin, R. K. (1994): Case study research: Design and methods, 2nd ed. Beverly Hills, CA: Sage.
Yoshino, M. Y.; Rangan, U. S. (1995): Strategic Alliances: An Entrepreneurial Approach to Globalization. Boston: Harvard Business School Press.
Zahra, S. A.; George, G. (2002): “Absorptive Capacity: A Review, Reconceptualization, and Extension”, Academy of Management Review, 27 (2), pp. 185-203.
160
Innovación
de usuario
Aitor Bediaga Escudero y Jon Aldazabal Basauri
(MIK)
1. Resumen
La innovación de usuario se fundamenta en la participación de los usuarios –un
conjunto de usuarios, para ser más concretos– en el proceso de innovación de la organización.
Dicho conjunto de usuarios, denominados usuarios avanzados, se diferencian del resto de los usuarios por dos características principales. La primera es que esperan lograr
un beneficio significativo a través de la obtención de una solución para una necesidad
específica. La segunda es que sus necesidades suelen considerarse como un pronóstico
de la demanda general del mercado futuro, ya que suelen identificar las necesidades
antes que el resto de los usuarios.
Analizando los elementos clave de la innovación de usuario, parece que implantar
un proceso de innovación de usuario requiere una gestión minuciosa y adecuada por
parte de la empresa, y puede identificarse mejor con la dirección de una comunidad
que con la implantación de una técnica o modelo.
En definitiva, aquellas compañías que logren establecer vínculos de colaboración
con los usuarios y descubran su conocimiento, su experiencia y sus nuevas ideas dispondrán de mayores oportunidades de desarrollar con éxito el proceso de innovación.
2. Introducción
El objeto de investigación de este monográfico es la innovación de usuario, cuya
característica fundamental es la participación de los usuarios en el proceso de innovación de la organización.
En concreto, el segmento de usuarios avanzados a los que se refiere este documento es aquel que parece aportar un mayor valor al proceso de innovación. De hecho,
161
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
estos usuarios esperan lograr una utilidad significativa mediante la obtención de una
solución para una necesidad específica, siendo ellos mismos los que desarrollan los
productos o servicios, ya que no quieren o no pueden esperar a que estén disponibles
en el mercado.
Cuando hablamos de “usuarios avanzados”, es importante tener claros los matices
que los hacen diferentes si lo que se pretende es que los canales abiertos desde las organizaciones para fomentar su participación sean eficientes. En este sentido, una de las
referencias básicas relacionadas con la tipificación de las características de los usuarios
es el trabajo de Rogers (1995) sobre la difusión de las innovaciones. En él se sintetizan
las claves de la adopción de productos innovadores por parte del mercado a lo largo
del tiempo, así como algunas características básicas de los diferentes perfiles de usuarios que van apareciendo a lo largo del ciclo de vida del producto en el mercado.
3. ¿Qué es la innovación de usuario?
El escenario de la innovación de usuario se basa en la premisa de que el conocimiento más rico de un producto o servicio descansa en sus usuarios y, más concretamente, en los usuarios considerados avanzados.
Ya en 1776 Adam Smith señalaba la importante contribución de los empleados a la
mejora de los procesos que se desarrollaban en su empresa: “Una gran parte de las
máquinas utilizadas en empresas en las que prima la subdivisión de trabajo fueron
creadas por trabajadores anónimos que, teniendo que realizar continuamente operaciones simples y repetitivas en sus puestos de trabajo, se evadían buscando soluciones
y métodos más rápidos y sencillos de llevarlas a cabo” (Smith, 1776).
En este mismo sentido, Enos (1962) y Rosenberg (1976) afirmaban que muchas de
las máquinas y sistemas de producción utilizados en el sector de la máquina-herramienta o en el del petróleo fueron concebidos por usuarios. Idénticos ejemplos podrían
resaltarse en el sector de los semiconductores (Von Hippel, 1977) o en una gran variedad de productos relacionados con el deporte (Hienerth, 2006). Más recientemente, un
estudio realizado sobre una muestra representativa de consumidores británicos aseguraba que, en el año 2010, el 6,2 % de la población del Reino Unido, aproximadamente
tres millones de personas, había creado o modificado algún producto de consumo con
el objetivo de cubrir sus propias necesidades (Flowers et al., 2010).
La tabla 16 muestra, a modo de resumen, algunos de los estudios realizados a lo
largo de los últimos cincuenta años y que muestran el impacto de la innovación de
usuario.
Visto esto, parece evidente que los usuarios llevan tiempo desempeñando un papel
importante en el desarrollo de productos y procesos en muy diversos sectores (Baldwin y Von Hippel, 2010). Sin embargo, como veremos a continuación, su contribución
a la innovación no siempre ha sido reconocida. De hecho, hasta ahora, el rol tradicional
162
Innovación de usuario
Tabla 16
Estudios sobre el rol de los usuarios en las
innovaciones producidas en diferentes
sectores
Referencia
Sector
Enos (1962)
Enos concluyó que todas las innovaciones de peso
introducidas en el refinado de petróleo fueron
desarrolladas por empresas usuarias.
Industria petroquímica
Freeman (1968)
Freeman descubrió que los procesos de producción
química con más cesiones de licencias fueron
desarrollados por empresas usuarias.
Industria petroquímica
Pavitt (1984)
Pavitt determinó que una parte considerable de las
invenciones de las empresas británicas estaban
destinadas al uso interno en las propias empresas.
Múltiples sectores
Von Hippel (1988)
Von Hippel constató que los usuarios eran los
desarrolladores de aproximadamente el 80 % de las
innovaciones más importantes realizadas en el
instrumental científico y de la mayoría de las grandes
innovaciones introducidas en la fabricación de
semiconductores.
Múltiples sectores
Shah (2000)
Shah descubrió que las innovaciones en
equipamiento deportivo más importantes desde el
punto de vista comercial habían sido desarrolladas,
en su mayor parte, por usuarios individuales.
Deporte
Fuente: elaboración propia a partir de los datos recogidos en Von Hippel (2010).
de los consumidores o usuarios en el ámbito de la innovación se centraba en las siguientes asunciones (Leadbeater, 2006):
• Eran el último eslabón en la cadena de valor de la actividad de cualquier empresa.
• Aunque su elección final determina el éxito de los distintos productos y servicios, tenían poco que decir sobre su diseño y desarrollo más allá de cuestiones
relacionadas con el grado de satisfacción.
• La innovación procedía de los productores y ellos eran los únicos capaces de
incrementarla.
En definitiva, estas características describen la innovación como un flujo que va de la
empresa al usuario, el cual, en general, solo aspira a tomar parte en la elección final del
producto. Es decir, trasladan una visión unidireccional de la economía en la que el usuario
se convierte en un sujeto pasivo al que de forma parcial se le pregunta por sus necesidades.
163
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Sin embargo, en la práctica, diversos estudios señalan que este sistema de innovación tiene una ratio de éxito cercana al 25 % o, expresado de otra forma, un excesivo
porcentaje de fallo, que lo hace, cuanto menos, ineficiente (Christensen, 1997; Von
Hippel, 2005). Si bien no se pueden atribuir todos los fracasos a la unidireccionalidad
del flujo, los datos revelan que gran parte de ellos son debidos a la falta de alineación
entre la necesidad real del usuario y la oferta planteada.
La razón que explica dicha falta de alineación entre el usuario y la oferta se basa
fundamentalmente en la siguiente dicotomía: mientras que los usuarios muestran necesidades cada vez más diversas, la visión de las empresas es que el mercado se mantiene
relativamente homogéneo, asumiendo que lo que el consumidor desea no se modifica
de manera sustancial a lo largo del tiempo (Von Hippel, 2005). Las dificultades que entraña la identificación de cada necesidad y el incremento de los costes que supone para
las empresas el hecho de satisfacerlas hacen que prefieran usuarios ya conocidos y que
dirijan las prácticas innovadoras a mejorar los productos/servicios que consumen.
Así, la aproximación a la innovación en la cual las empresas o productores intuyen
las necesidades de los usuarios finales sin la participación explicita de estos en el proceso parece arriesgada y costosa, toda vez que uno de los mayores riesgos a la hora de
lanzar un nuevo producto o servicio al mercado es el grado de aceptación que tendrá
por parte del público objetivo. Si además tenemos en cuenta que, como podremos
comprobar con ejemplos concretos a lo largo del presente documento, los usuarios
han adaptado, recreado o inventado diversas opciones para el desarrollo de multitud de
productos y servicios, su exclusión del proceso innovador carece de toda lógica.
Es más, en general parece probado que no existe ninguna organización lo suficientemente grande o que disponga de los recursos necesarios para ser líder en innovación
sin contar con la colaboración de agentes externos. En concreto, como se puede observar en la tabla 17, entre las posibles fuentes de innovación externas, el conocimiento que proviene de los usuarios destaca por su importancia (Von Hippel, 1977).
Partiendo de estos datos, parece que la relación entre la organización y los usuarios,
entre el productor y los consumidores, es mucho más estrecha de lo que hasta ahora se
había reconocido y que el valor que surge de la cocreación entre ambos es cada vez
mayor (Leadbeater, 2006). Resultaría necesario, por tanto, un cambio en el rol del usuario de modo que la visión tradicional del consumidor pasivo dé paso a un escenario en
el que la innovación y el conocimiento se centren en el usuario.
De hecho, ya a principios de los años ochenta, Toffler (1980) comenzó a definir al
usuario como prosumidor, esto es, como el individuo capaz de controlar los bienes y
servicios que consumía, involucrándose en su diseño y manufactura40. Así, en el nuevo
40
Toffler (1980) visionó un mercado altamente saturado de producción en masa de productos estandarizados para satisfacer las demandas básicas de los consumidores, en el cual, para mantener el crecimiento
de las ganancias, las empresas debían iniciar un proceso de personalización masiva o mass customatization
(refiriéndose a la producción masiva de productos personalizados).
164
Innovación de usuario
Tabla 17
Muestra de innovaciones científicas
desarrolladas
Innovación desarrollada por...
Muestra del tipo
de innovación
Instrumentos
científicos
Semiconductores
Procesos de pultrusión
Pala tractora
Ingeniería plástica
Aditivos plásticos
Gas industrial
Termoplástica
Equipos de
terminación en acero
Usuario
Fabricante Proveedor
Otros
NS/NC
TOTAL
77
23
0
0
17
111
67
90
6
10
8
42
43
21
10
94
90
92
17
14
0
0
0
0
0
33
36
12
0
0
0
0
8
7
6
0
0
0
4
0
0
49
10
16
5
16
12
14
11
33
56
0
2
20
Fuente: Von Hippel (1977).
contexto, en el que se unen la producción y el consumo (prosumption), la empresa debería proporcionar a los usuarios un marco de participación y estos serían quienes, en
última instancia, harían evolucionar el producto con sus acciones y decisiones. En este
sentido, la función principal de la empresa sería dinamizar y orientar su creación en la
dirección marcada por los consumidores (Tapscott, 1997).
Surge, por tanto, un nuevo escenario de innovación, que se refiere, en general, a la
producida por los usuarios finales, mediante la búsqueda de soluciones a posibles problemas, desarrollando planes de acción, construyendo prototipos o mejorando ideas
que ya han sido implementadas, comercializadas y adoptadas por el resto de los usuarios (Franke et al., 2006).
Ahora bien, para sentar las bases de este nuevo escenario, en primer lugar es indispensable concretar el término usuario. La definición más utilizada lo describe como el
individuo o empresa que espera obtener beneficio del uso de un producto, diseño o
servicio (Jain et al., 2008; Baldwin y Von Hippel, 2010).
Su participación en el proceso de innovación está condicionada por varios factores
(Leadbeater, 2006):
• La existencia de incentivos que promuevan dicha colaboración, los cuales detallaremos más adelante.
165
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
• La posesión de las capacidades (la habilidad y las herramientas) necesarias para
innovar. Si estas son complicadas de obtener o de utilizar, la innovación tiende
a confinarse en los profesionales.
• El acceso asequible, en términos monetarios, al material y la tecnología necesarios.
• La posibilidad de compartir el conocimiento. La innovación basada en los
usuarios suele ser más eficaz cuando se incrementa el número de participantes.
Así, cuando se dan estas condiciones, los usuarios dejan de ser meros consumidores y se convierten en participantes, colaboradores e innovadores.
Este interés por el estudio del rol de los usuarios tiene reflejo en la llamada teoría de
la difusión de las innovaciones (Rogers, 1995), la cual ayuda a entender la adaptación de los
usuarios a una nueva innovación, demostrando que, dependiendo de ciertas características, algunos individuos adoptan las innovaciones en una etapa del proceso mucho
más temprana que el resto. Para llegar a esta conclusión se analizan los antecedentes
personales que favorecen la adopción de una idea nueva, las características sociales de
los individuos y comunidades que influyen en los procesos de difusión, las etapas de
comportamiento por las que pasa el usuario que adopta algo nuevo, las características
de toda innovación para que resulte atractiva y, por último, los roles personales en todo
proceso de difusión, empezando por los líderes de opinión.
Uno de los resultados más significativos de esta teoría es el relacionado con la segmentación de los usuarios y las proporciones de adopción de los miembros de un sistema. Como se puede apreciar en la figura 25, existen diversos segmentos con características propias:
• Innovadores. Son los primeros en adoptar una nueva herramienta, idea o técnica. Se caracterizan por ser emprendedores, contar con recursos y ser capaces
de comprender y emplear fácilmente la tecnología más avanzada. Además, suelen aceptar la incertidumbre y no se desaniman con problemas que puedan
surgir en el proceso. Se automotivan para seguir descubriendo nuevos usos.
• Adaptadores tempranos. Al contrario que los innovadores, por lo general
estos usuarios sí que están más integrados en el sistema social. Se les conoce
porque utilizan de forma mesurada y exitosa nuevas herramientas, métodos e
ideas y, por tanto, sirven de modelo para los siguientes segmentos.
• Mayoría precoz. Se les conoce por tener una intensa interacción con el resto de
los usuarios. No ocupan posiciones de liderazgo dentro de su sistema social, ni
oficial ni extraoficialmente, y se toman mucho más tiempo que los innovadores o
adaptadores tempranos en decidirse a usar una nueva herramienta, técnica o idea.
• Mayoría tardía. Estas personas son bastante escépticas ante nuevas ideas, métodos y herramientas, por lo que son mucho más cautelosas que los usuarios de
los grupos anteriores a la hora de probar cualquier innovación.
166
Innovación de usuario
Figura 25
Teoría de la difusión de las innovaciones:
segmentación de los usuarios
100 %
50 %
Cuota de mercado
75 %
25 %
0 %
Innovadores Adaptadores Mayoría
2,5 %
tempranos precoz
13,5 %
34 %
Mayoría
tardía
34 %
Rezagados
16 %
Fuente: Rogers (1995).
• Rezagados. Los rezagados son los más tradicionales de todo el sistema. Son
excesivamente cautos a la hora de explorar nuevas ideas, técnicas y herramientas, y generalmente disponen de muy pocos recursos para ello. Su punto de
referencia es el pasado, lo que los hace importantes para un sistema social ya
que representan la continuidad.
Sobre la base de esta clasificación, Moore (1999) destaca una “grieta crítica” entre la
adopción de nuevos productos por parte de los “adaptadores tempranos” (early adopters)
y la “mayoría precoz”. La razón de esta grieta es, según el autor, la diferencia de expectativas entre ambos colectivos, ya que los early adopters tienen su propia idiosincrasia.
Como se puede apreciar en la figura 26, Moore distingue dos tipos de early adopters:
los “visionarios” y los “pragmáticos”. Los primeros pueden ser de gran utilidad a la
hora de cocrear con ellos. Además, suelen prestarse gustosos a evaluar versiones beta
de nuevos productos o servicios, sugerir interesantes mejoras y realizar pequeñas adaptaciones de los productos para satisfacer mejor sus necesidades. El desarrollo de esta
última característica hace que a estos early adopters visionarios también se les denomine
hackers.
167
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Figura 26
Grieta crítica en la teoría de la difusión
de innovaciones
Innovators
Early
adopters
Early
majority
Late
majority
Laggards
Area under the curve
represents number of
customers
“The Chasm”
Fuente: Moore (1999).
Ahora bien, antes incluso de que Rogers planteara esta teoría, Eric von Hippel
(1986, 1988) ya había identificado un segmento de usuarios proclives a participar en los
procesos de innovación de las organizaciones: los denominados lead users.
People who need new product
Figura 27
Segmentación de usuarios según Von Hippel
No commercial
sol’ns available
Lead users
create custom
solutions
Fuente: Von Hippel (2010).
d
ren
t
et
ark
Routine users
M
Early
adopters
Lead users
168
Standard products available
Laggards
Innovación de usuario
En concreto, los lead users se diferencian del resto de los usuarios por dos características principales41:
1. Esperan lograr un beneficio significativo a través de la obtención de una solución para una necesidad específica.
2. Sus necesidades suelen considerarse como un pronóstico de la demanda general del mercado futuro, ya que suelen identificar las necesidades con anterioridad al resto de los usuarios.
Estas características que definen al lead user derivan de la investigación sobre la economía de la innovación. Diversos estudios seminales en innovación concluyen que,
cuanto mayor es el beneficio que espera obtener una entidad del desarrollo innovador
de un producto o servicio, mayor será su contribución e inversión para obtenerlo (Schmookler, 1966; Mansfield, 1968). Son, por tanto, un indicador de la probabilidad de
innovar.
Considerando el marco teórico expuesto hasta el momento, los usuarios avanzados
a los que se hace referencia en el análisis de la innovación abierta son los lead users y los
early adopters o hackers.
Para finalizar, cabe señalar que, una vez identificados, es fundamental integrar a
estos usuarios en los procesos de diseño y desarrollo de productos y servicios desde
etapas tempranas. En este sentido, empresas como 3M, Nortel Networks, Verizon,
Nestlé, Kellogg y Philips, entre otras, han logrado establecer un proceso sistemático a
través del cual son capaces de identificar e integrar a los usuarios avanzados, con lo que
consiguen adaptar y transformar sus ideas a las necesidades del mercado.
4. Elementos clave de la innovación de usuario
4.1. Modelo de negocio
De lo señalado hasta el momento se puede deducir que la puesta en marcha de una
iniciativa de innovación de usuario supone la puesta en marcha de multitud de cambios
y, por tanto, toda la organización puede verse afectada. La innovación de usuario puede
suponer más cambios en elementos organizativos de los que directamente, en un primer momento, se habían contemplado. Por ello, resulta interesante repasar qué impacto puede tener la implantación de este escenario en la organización, de forma que
puedan tomarse todas las medidas necesarias para prevenir los riesgos y potenciar los
posibles beneficios colaterales.
Estas características son conceptualmente independientes. Provienen de diferentes marcos teóricos
y, aunque pueden estar relacionadas en ciertos ámbitos, no siempre se da el caso. Considerando, por
ejemplo, un estudio de animación como puede ser Pixar y un aficionado al diseño de animación, ambos
pueden identificar con anterioridad la demanda futura, pero es más probable que Pixar logre un beneficio mayor de dicha anticipación de las necesidades (Franke et al., 2006).
41
169
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Para realizar este análisis se considera de utilidad el generador de modelos de negocio propuesto por Osterwalder y Pigneur (2011). Según estos autores, un modelo de negocio
describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor. El objetivo
es determinar qué efectos, tanto positivos como negativos, tiene la innovación de usuario
en el modelo de negocio de una organización. Contiene los siguientes tres elementos:
1. Los segmentos clave o los diferentes grupos de personas o entidades a los que
se dirige una empresa. Aunque tradicionalmente el segmento clave eran aquellas
personas dispuestas a pagar dinero por la propuesta de valor, ahora existen otras
personas fuera de la organización –los usuarios avanzados– cuyo interés para la
empresa no radica en su capacidad adquisitiva, su edad, etc., sino en su conocimiento, su capacidad de innovación y su interés en colaborar. El objetivo no es,
por tanto, que compren, sino que aporten su saber y su saber hacer de forma que
posteriormente pueda ser interiorizado y usado por la organización.
2. La relación con los clientes también debe ser protagonista de un cambio
importante. Si anteriormente toda la relación se basaba en la figura de una persona pasiva que únicamente tenía que adquirir los productos y servicios, ahora
la perspectiva es la de unas personas que participan, que colaboran con la organización para cocrear productos, servicios, prácticas de gestión, etc.
3. La propuesta de valor o el conjunto de productos y servicios que crean valor
para un segmento de mercado específico. Hasta ahora, en este punto, la organización debía pensar en cómo su oferta suponía una novedad, una mejora de
rendimiento, una mejor personalización, un aumento del status del comprador,
un precio más barato, etc. Sin embargo, en el nuevo modelo de negocio, las
organizaciones deben decidir qué propuesta de valor le están ofreciendo a
aquel que desean que colabore con ellas desde fuera de la organización y de una
forma voluntaria.
4.2. Procesos
La formalización de las claves del proceso de innovación es una línea de investigación con un gran recorrido histórico en la literatura. Uno de los trabajos clave en esta
área es el estudio sintético llevado a cabo por Rothwell (1992), en el que identifica
cinco generaciones de modelos que explican el proceso de innovación y desarrolla un
marco teórico de dicha evolución histórica que resulta de gran utilidad:
1. Impulso tecnológico: proceso lineal y secuencial traccionado por la tecnología en el cual el mercado es el receptáculo de los frutos de la I+D (Nelson,
1959).
2. Atracción del mercado: proceso lineal y secuencial traccionado por el márketing en el cual el mercado es la fuente de ideas que dirige la I+D (Schmookler,
1966; Kamien y Schwartz, 1975).
170
Innovación de usuario
3. Modelo combinado: proceso secuencial pero con ciclos de retroalimentación
y combinaciones de impulso/atracción de tecnología-mercado o mercado-tecnología con acento en la integración de la interface de I+D y el márketing
(Marquis, 1969).
4. Modelo integrado: desarrollo paralelo con equipos integrados, fuertes vínculos con los proveedores, cercanía con los clientes innovadores y acento en la
integración entre I+D y producción mediante la colaboración horizontal (jointventures, etc.) (Kline, 1985).
5. Modelo de sistemas integrados y redes: desarrollo paralelo totalmente integrado, fuertes vínculos con los clientes innovadores, integración estratégica
con los proveedores principales a través del codesarrollo de nuevos productos/servicios, vínculos horizontales a través de joint-ventures, equipos de investigación en conjunto, etc., centro en la flexibilidad y la velocidad de desarrollo
(Dodgson, 2000).
Desde un punto de vista más operativo, Rundquist y Chibba (2003) señalan algunos de los modelos más importantes generados en los últimos cuarenta años en relación con el proceso de desarrollo de nuevos productos/servicios, los cuales recogen lo
que describen como el proceso que parte de la idea y/o necesidad de producto e incluyen la descripción de actividades tales como la generación de ideas-conceptos, la exploración de la idea, el análisis de negocio, el desarrollo, el ensayo y validación y la comercialización (Booz et al., 1968; Booz et al., 1982; Andreasen y Klein, 1987; Cooper,
1994; Yasdani y Holmes, 1999).
Los citados autores, junto con otros como Drucker (1998), Christensen (2002),
Fagerberg (2003), Pavitt (2003) o Tidd y Bessant (2009), han ido asentado y explicitando las etapas clave del proceso de innovación.
En este trabajo fijaremos nuestra atención en las siguientes:
• Identificación de oportunidades. Algunas de las principales diferencias entre los métodos tradicionales de investigación de mercado y los de usuarios
avanzados se centran en el tipo de perfil de persona que se utiliza para captar
la información y el tipo de información que se capta.
Las técnicas tradicionales captan la información de usuarios representativos y
usuarios cercanos al centro del grupo de usuarios del mercado. En segundo lugar, solo obtienen información referente a necesidades y asignan la parte de generación de nuevas soluciones exclusivamente al equipo técnico de la empresa.
Por su parte, las técnicas de usuarios avanzados recogen información tanto de
necesidades como de ideas de un tipo de consumidor con distintas características (Von Hippel, 2005). De este modo, si la familiaridad con los atributos y
usos de productos existentes hace más dificultosa la habilidad para concebir y
171
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
vislumbrar de los usuarios que integran el grueso de los consumidores, los
usuarios avanzados están mejor posicionados (Von Hippel, 2010).
Una herramienta útil para la identificación de oportunidades son los living labs,
que permiten a investigadores y gestores de negocio y márketing analizar la
aceptación del usuario de las soluciones generadas, así como su grado de usabilidad, al tiempo que valoran la viabilidad de llevar el producto al mercado.
Esto se plantea de forma totalmente natural, ya que es el propio usuario quien
identifica las necesidades, define los requisitos y prueba los resultados en su
entorno real, participando en todas la fases del ciclo de vida del desarrollo. El
concepto de living lab ofrece escenarios de interacción con el usuario (Fernández et al., 2008): un espacio abierto de observación de lo que los usuarios hacen
y necesitan, así como un entorno de simulación de situaciones específicas en
las cuales la interacción directa no es viable o es muy reducida.
• Generación de ideas. Internet ocupa el primer puesto a la hora de establecer
un canal para que las ideas de los usuarios lleguen a la empresa. De hecho, Internet se ha convertido en la herramienta que en mayor grado permite la integración de las informaciones procedentes de los usuarios en el desarrollo de
nuevos productos (Piller y Walcher, 2006).
Muchas de las experiencias que se presentan a continuación tienen en común
el hecho de que el incentivo fundamental para que un usuario participe consiste en que la empresa desarrolle una solución que a dicho usuario, en caso de
existir, le conduzca a satisfacer una necesidad importante. En general no se
recompensa económicamente a los usuarios por las ideas propuestas. De hecho, en lo referente al poco investigado campo de los alicientes que reciben los
participantes en los procesos de generación/aportación de ideas, se ha podido
apreciar que existe un desincentivo individual ante el temor de que las recompensas a las aportaciones individuales de unos se diluyan como mérito del
grupo participante de las sesiones de generación de ideas (Toubia, 2006).
A pesar de lo anterior, lo cierto es que la creación de una red de individuos
(usuarios y clientes, empleados o público en general), con una gran diversidad
de habilidades, de competencias y de conocimientos técnicos, permite a la organización superar la capacidad innovadora de su departamento de I+D (Tuomi, 2005) o, expresado de manera más positiva, poner en práctica su propia
capacidad de absorción de conocimiento (Cohen y Levinthal, 1990).
• Conceptualización y prototipado. La fase de conceptualización y prototipado referida a la innovación abierta con usuarios es comúnmente denominada
codiseño o cocreación (Von Hippel, 2005; Magee, 2008; Chen y Tseng, 2009). Esta
fase tiene distintos niveles, que van desde la mera personalización estética de
un producto hasta la expansión del espacio de soluciones de la empresa (Salvador et al., 2009).
172
Innovación de usuario
• Industrialización. Los casos reales en los que los usuarios de una empresa
participan en la industrialización de la solución son mucho menos frecuentes
que los casos en los que participan en las etapas previas del proceso de innovación.
4.3. Cultura
La incorporación del usuario al proceso de innovación requiere que la organización
sea capaz tanto de admitir la participación de agentes externos en la toma de decisiones
como de trabajar conjuntamente en las diferentes fases del proceso. Por ello, este escenario requiere un cambio cultural en la organización. Es necesario comprender que
existen personas que quizá disponen de más conocimiento que los propios expertos de
la organización o que están mucho más motivadas para encontrar una solución. Este
hecho obliga a la organización a favorecer canales de intercomunicación entre el interior y el exterior antes de realizar cualquier actividad relacionada con la innovación de
usuario.
Además, hay que tener en cuenta que la participación del usuario en la cocreación
de un nuevo producto o servicio puede acarrear problemas o retos en lo referente a los
derechos de propiedad. En este sentido, es preciso considerar cuidadosamente los
problemas de la propiedad intelectual en el ámbito de los activos intangibles ya que
pueden surgir múltiples problemas: desde el conocimiento protegido por patentes, etc.
que llegan a la empresa a través de terceros y que esta utiliza sin ser consciente de ello
hasta la necesidad de ponerse de acuerdo en las condiciones en las que se puede explotar el conocimiento captado, pasando por el uso que terceras instituciones puedan
hacer del conocimiento cocreado junto con los usuarios. Sin duda, la cocreación entre
la organización de los usuarios deberá ser explícita para ambas partes de forma que no
se generen malentendidos. Esta gestión de la propiedad intelectual estará muy ligada a
los aspectos de motivación e incentivos.
En este escenario es importante gestionar el síndrome Not Invented Here. Este síndrome se da en organizaciones en las que las personas consideran que solo es posible
crear nuevo y valioso conocimiento desde dentro de la organización o a través de la
relación con personas muy cercanas a ella. En la actualidad deberíamos pensar en términos de Proudly Invented Everywhere, esto es, en la idea de que es posible encontrar innovación en cualquier sitio, también fuera de la empresa, y que el reto es acceder a todo
ese conocimiento y conectarlo de forma creativa y eficaz para las propias perspectivas
de la empresa.
4.4. Plataformas
A la hora de incorporar a los usuarios al proceso de innovación es importante,
además de las herramientas, crear espacios en lo que los usuarios se sientan libres para
participar y cocrear con las organizaciones. Esta sección recoge algunos espacios o
173
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
plataformas donde las organizaciones y los usuarios pueden interactuar y obtener beneficios de dicha colaboración.
4.4.1. ‘Living lab’
El concepto de living lab tiene su origen en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), particularmente gracias al profesor William Mitchell, del MediaLab
(Lutzky, 2007; Nisida, 2007), y se presenta como una metodología de investigación
para testear, validar, realizar prototipos y refinar soluciones complejas en entornos
reales (Eriksson et al., 2005). El living lab constituye un enfoque de investigación para la
innovación que desafía todo el proceso de innovación e investigación que se da en
condiciones reales mediante aspectos institucionales, organizacionales, culturales, sociales y humanos, y tiene un impacto sostenible en el servicio, el negocio y el desarrollo
de la tecnología. En este sentido, los living labs son entornos de experimentación y validación caracterizados por la participación temprana de los usuarios, que trabajan conjuntamente con los desarrolladores y otros stakeholders, y que dan como resultado ciclos
rápidos de innovaciones (García-Plaza, 2009).
Los living labs son espacios de experimentación en los que el proceso de investigación es abierto y cooperativo, no solo entre expertos, ya que también incluye a los
usuarios, quienes aportan sus contribuciones en el proceso de evolución y modificación de los productos/tecnologías desde su contexto diario (Cobo, 2007). Los living
labs permiten desarrollar proyectos en colaboración con ciudadanos, empresas y centros de investigación públicos y privados –los Public Private People Partnership o PPPP–
(Sangüesa, 2007). La novedad está en la apertura, ya que en este caso los usuarios
participan desde el comienzo en el proceso de innovación de los productos y servicios.
Los living labs surgen como espacios en los que las organizaciones puedan capturar
la visión de los usuarios y desarrollar y validar productos y servicios conjuntamente,
proporcionando para ello cierta infraestructura y mecanismos de gobernanza, que permiten empoderar a los usuarios para que participen de forma activa en la creación de
innovaciones, así como habilitar espacios en los las organizaciones puedan interactuar
con usuarios en contextos reales. Según el estudio The Living Lab Handbook, los living
labs deben contar con las siguientes características:
• Continuidad: la importancia de las colaboraciones basadas en la confianza.
• Apertura: el proceso de innovación tiene que ser lo más abierto posible para
disponer de múltiples perspectivas.
• Realismo: facilitar situaciones de uso y comportamientos tan realistas como sea
posible; tratar de involucrar a usuarios reales en situaciones cotidianas reales.
• Empoderamiento del usuario: una característica fundamental de los living
labs es el empoderamiento de los usuarios para que el proceso de innovación
vaya en la dirección marcada por sus necesidades y deseos.
174
Innovación de usuario
Además de las características, existen una serie de factores que permiten medir el
éxito de un living lab:
• Innovación: los living labs aspiran a estimular la creatividad y la innovación, por
lo que los principales indicadores de éxito serán el número de publicaciones
realizadas, el número de patentes obtenidas y el número de productos o servicios disponibles en el mercado.
• Colaboración: la cooperación es uno de los facilitadores más importantes
para la innovación; cuanto mayor sea el número de stakeholders y más diferentes
sean estos, mayor será la madurez de la colaboración para producir resultados
positivos.
• Sostenibilidad: para determinar el éxito en el largo plazo, la sostenibilidad es
un indicador importante; en el contexto del living lab, la sostenibilidad se mide
en términos de puestos de trabajo estables creados y a través de elementos
como la inclusión, la igualdad y el impacto en la competitividad de las organizaciones.
Los living labs proporcionan un gran abanico de servicios y desempeñan diferentes
roles a la hora de fomentar la participación de los usuarios, desde el apoyo a lead users
emprendedores hasta la prestación de servicios de estudios de mercado u observación
de usuarios.
Esteve Almirall (2010) describe cómo eran los primeros living labs, mucho más cercanos al concepto de casas inteligentes que al de espacios o entornos de innovación. El
objetivo de los primeros living labs era capturar el uso y las interacciones de “invitados”
que vivían en esos espacios durante días o semanas. Esto se obtenía mediante un sofisticado conjunto de sensores inteligentes que permitían capturar el uso que los visitantes hacían de la tecnología que se ponía a su disposición. De ahí, el concepto se reinventó y materializó en otros entornos, principalmente en las tecnologías de la información y la comunicación. Podríamos clasificar como las primeras aproximaciones al
concepto de living labs los siguientes escenarios:
• Como metodología de desarrollo de servicios móviles en un entorno de uso
real y a partir de tecnologías existentes (servicios SMS, etc.) o muy cercanas a
un estadio comercial.
• Como un punto de encuentro entre la investigación académica, las entidades
gubernamentales, la industria y la sociedad, creando un espacio de continua
relación entre los diversos actores y permitiendo la realización de proyectos
conjuntos (universidad-empresa-usuarios-gobierno). Un magnífico ejemplo de
esta visión es el i2Cat en Cataluña o Testbed Botnia en Suecia.
• Iniciativas provenientes de la industria para validar servicios móviles en entornos de uso real. Un magnífico ejemplo es el caso de Nokia.
175
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
• Iniciativas provenientes de gobiernos locales tendentes a atraer test de proyectos innovadores con la intención de estimular tanto la innovación en la comunidad de destino como la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos y
con la ambición de crear un entorno en el que tenga lugar el desarrollo de estos
productos/servicios y no solo su validación/incorporación.
En la actualidad existen múltiples aproximaciones a los living labs. Følstad (2008),
por ejemplo, los clasifica de forma genérica en tres categorías:
• Living labs como entornos para exponer a los usuarios a nuevas aplicaciones;
esto es, living labs como bancos de pruebas.
• Living labs como espacios en los que experimentar sobre las implicaciones de
una determinada tecnología; por ejemplo, el organizado por Georgia Tech para
investigar en torno al concepto, uso, experiencia de usuario y oportunidades
investigación en computación ubicua.
• Living labs como auténticas plataformas de innovación abierta de cocreación y
codiseño con los usuarios; este el caso de la red europea de living labs y la relación de cada living lab con un entorno geográfico (mayormente urbano) concreto: el Arabianranta, el Living Lab de Helsinki.
Como se puede apreciar, la clasificación muestra una graduación de los living labs,
desde simples lugares en los que realizar pruebas con los usuarios hasta auténticas plataformas de cocreación. En cada nivel de dicha evolución, el grado de participación de
los usuarios se incrementa y, por tanto, el valor diferencial aportado por los living labs
será mayor.
Los living labs son entornos en los que poder experimentar habitualmente con soluciones tecnológicas en contextos que son familiares para los usuarios. Concretamente, los living labs tienen los siguientes objetivos en común:
• Investigar el contexto en el que se usan dichos productos o servicios.
• Descubrir usos de los productos o servicios inesperados, encontrando así nuevas oportunidades.
• Involucrar a los usuarios como cocreadores.
• Evaluar y validar nuevas soluciones con los usuarios.
• Realizar evaluaciones técnicas en un contexto de uso real o cuasi real.
En los casos analizados por Mirijamdotter et al. (2007) y Niitamo et al. (2006), los
usuarios de los living labs actuales son vistos más como “fuentes de uso de tecnología”
que como “fuentes de innovación”. De ello parece derivarse que la cocreación en alguno de ellos es más una ambición que una realidad, aunque esto no quiere decir que
existan algunas actividades en las que los usuarios participen activamente.
176
Innovación de usuario
Lo que está claro es que los living labs tienen, en general, un papel importante en
completar las lagunas, por un lado, entre la generación de ideas y el desarrollo y, por
otro, entre la entrada en el mercado y la satisfacción de las necesidades de dicho mercado. Dado que los living labs son ecosistemas flexibles, pueden proporcionar un enfoque basado en la demanda de “innovación concurrente”, en la que de forma iterativa
se fomente la participación de todos los actores clave en todas las fases del proceso,
poniendo al usuario en el centro de este.
Figura 28
Espacio de actuación de los ‘living labs’
en el ciclo de adopción de la tecnología
User
Involvement
Enthusiasts
Early Adopters
(Visionaries)
Early Majority
(Pragmatics)
Mainstream
Users
Living Labs:
User-driven open innovation
involving all relevant players
of the value network
Action Space
for Living Labs
Fundamental
Research
Applied
Research
Public & Private
Research Funding
* MacDonald and Associates, 2004
Demonstration
Piloting
Service &
Product
Development
Business-Citizens-Government
Partnerships
Seed Money
Chasm**
Pre-Commercial Gap*
Venture
Capital
Market
Industry
Banks
** Geoffrey A. Moore: Crossing the Chasm, 1999
Fuente: European Commission (2009).
En resumen, los living labs suelen ser más utilizados en la fase de investigación aplicada. El principal objetivo es hacer evolucionar los prototipos desarrollados por usuarios innovadores y visionarios en productos para el resto de los usuarios –usuarios
pragmáticos–. Dicho de otra forma, los living labs intentan solucionar lo que diferentes
autores han denominado “el vacío precomercial” (Macdonald & Associates, 2004) o el
“abismo” (Moore, 1999).
177
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
4.4.2. Comunidades ‘online’
Resulta un punto de partida lógico comenzar este apartado definiendo qué es una
comunidad virtual y para ello acudimos al filósofo Pierre Levy, en cuyo estudio de la cibercultura presenta la siguiente definición: “Una comunidad virtual (u online) se construye sobre afinidades de intereses, de conocimientos, compartiendo proyectos, en un
proceso de cooperación y esto independientemente de las proximidades geográficas e
institucionales” (Levy, 2007).
De forma similar, David de Ugarte sintetiza el concepto de la siguiente manera:
“Una comunidad es cualquier clúster o red social perfectamente distribuida, es decir,
donde todos los miembros se relacionan con todos los demás en un ámbito no jerárquico, que comparta una actividad sostenida en el tiempo sobre el cual se desarrolla
una actividad” (De Ugarte, 2009).
La clave de las comunidades es que son capaces de poner en juego la inteligencia
colectiva, es decir, de sumar y coordinar hacia un punto común las capacidades cognitivas de un conjunto de personas. Es preciso aclarar que una comunidad no tiene por
qué ser digital; es más, a lo largo de la historia han existido importantes ejemplos que
no han necesitado el espacio virtual para producir resultados muy importantes. No
obstante, la aparición de Internet a partir de la década de los noventa ha permitido que
el fenómeno explote, al ser capaz este nuevo escenario de interconectar a más personas
sin que la distancia geográfica o cultural sea un impedimento para ello.
Sin embargo, más allá de este componente técnico, lo que caracteriza a las comunidades es la relación existente entre sus integrantes. Las comunidades se constituyen
como un ecosistema de agentes con lazos débiles y fuertes (Granovetter, 1973). Los lazos
débiles surgen entre nodos con cierta cercanía y confianza, emergiendo ambas de la
interacción y conversación continua. En este sentido, no hay una colaboración concreta, pero sí una posibilidad latente de que surja en un futuro próximo. Los lazos fuertes
surgen, en cambio, cuando se produce tal colaboración concreta, lo que da lugar a la
necesidad de coordinar y compartir objetivos mucho más importantes y deriva finalmente en una relación más estrecha, comprometida y sostenida entre los agentes. Los
lazos débiles tienen importantes virtudes: diversifican las fuentes de conocimiento,
generan chispazos aleatorios de creatividad, provocan curiosidad y, especialmente, son
la puerta para descubrir y cultivar lazos fuertes. Sin duda, la clave del éxito o fracaso de
una comunidad proviene de la habilidad de sus promotores para entender esta diferenciación, asumir la necesidad de contar con ambos tipos de lazos y poner en juego las
técnicas y los recursos necesarios para que emerjan de forma sostenible los dos tipos
de interconexión.
Desde un primer momento, los expertos más importantes en la innovación abierta
han subrayado la importancia de las comunidades, acuñando el concepto de comunidades
de innovación o comunidades de innovadores: “I define innovation communities as meaning nodes
consisting of individuals or firms interconnected by information transfer links which
178
Innovación de usuario
may involve face-to-face, electronic, or other communication. These can, but need not,
exist within the boundaries of a membership group. They often do, but need not, incorporate the qualities of communities for participants, where ‘communities’ is defined as meaning ‘networks of interpersonal ties that provide sociability, support, information, a sense of belonging, and social identity’” (Von Hippel 2005).
¿Qué razones deberían animar a las empresas y a las instituciones a promover comunidades de innovación alrededor de sus servicios o productos? La mayoría de ellas
pueden ser agrupadas en tres razones fundamentales:
1. Las fuentes de innovación están ampliamente distribuidas; es decir, existe un
amplísimo número de personas que tienen ideas, experiencias, información,
etc. dispersas alrededor del mundo. Cada persona por separado poco puede
avanzar, pero, cuando conectamos y coordinamos sus saberes, la emergencia
de nuevo conocimiento es arrolladora. No debemos perder de vista que el stock
de conocimiento presente en la gran mayoría de los individuos del siglo xxi es
amplísimo debido a los incuestionables avances de la educación y las tecnologías de la información. En este sentido, una organización que apueste por la
innovación abierta debe ver en las comunidades una vía más eficaz para la
captura de conocimiento.
2. El conocimiento es un recurso totalmente subjetivo, es decir, es parte de las
personas que lo poseen y, por tanto, difícil de explicitar en soportes objetivos
que posteriormente se puedan reutilizar y distribuir (Fumagalli, 2010). Sin
duda, este es uno de los principales retos que afronta una organización que
quiera basar su competitividad en el conocimiento: ¿cómo hago para que mis
empleados, clientes, proveedores, etc. exterioricen de forma voluntaria su conocimiento? Las comunidades son un buen instrumento en este sentido, ya
que hacen de la participación un proceso más divertido y, lo que es más importante, se basan en la reciprocidad, es decir, en la idea de que, si una persona
aporta su saber a un espacio común, es de justicia que el resto de los integrantes también lo hagan. Si conseguimos generar este tipo de dinámica en una
comunidad, la extracción de conocimiento será continua.
3. Una buena razón para pensar que las comunidades de innovadores son una
buena idea es que ya existen en muchos casos sin la necesidad de contar con
una organización que la promocione. En estos casos una postura inteligente
que puede adoptar una empresa es la de apadrinar esa comunidad dotándola de
mayores recursos que ayuden a sus miembros a ser aún más innovadores sin
intentar crear otros espacio que compitan con los ya existentes.
No obstante, es necesario alertar a las empresas y las instituciones sobre los riesgos
asociados a las comunidades de innovación. En muchas ocasiones, estos están asociados a la noción de control. En primer lugar, las organizaciones deben tener especial
cuidado con cómo explotan un recurso –el conocimiento subjetivo presente en la so179
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
ciedad– para sus fines privados. Aunque puede resultar una idea muy atractiva hacerse
con ese conocimiento y explotarlo libremente, no debe olvidarse nunca dónde está su
origen y, por tanto, la necesidad de que parte del beneficio extraído del proceso debe
repercutir de una forma u otra en la propia comunidad que lo ha generado (Ptqk,
2011). Si no ocurre de esa manera, la actitud de la organización puede ser percibida
como abusiva y, en consecuencia, la comunidad puede negarse a seguir coproduciendo
un bien del que solo un agente sale claramente beneficiado –a este tipo de comportamiento se le conoce como free-rider–.
En segundo lugar, relacionada también con el riesgo y la relación con la comunidad, existe la posibilidad de que la comunidad empiece a tomar sus propias decisiones
sobre cuál debe ser el devenir de un producto o servicio que estaba siendo innovado.
Así, es posible que se empiecen a desarrollar prototipos que no sean del agrado de la
empresa promotora de la comunidad bien porque no entren en sus líneas estratégicas
o bien porque contradigan los valores asociados a la marca (Freire, 2007). Sin embargo,
una vez que se ha dotado de recursos a la comunidad y existe una fuerte coordinación
entre sus miembros, puede resultar imposible controlar su devenir. Es más, los mecanismos de gobernanza no pueden estar en manos de la empresa promotora; por el
contrario, deben descansar en los propios miembros de la comunidad, lo que constituye un elemento de riesgo inasumible para muchas organizaciones.
Una vez identificados los riesgos y las ventajas de una comunidad de innovadores,
es el momento de pasar a identificar qué aspectos clave debemos tener en cuenta a la
hora de promover una de ellas, ya que a menudo se entiende que la creación de una
comunidad supone básicamente la puesta en marcha de plataformas tecnológicas en
Internet. Sin embargo, la experiencia ha demostrado una y otra vez que la variable técnica es solo uno de los aspectos que hay que contemplar en un proyecto de estas características. Las comunidades están formadas por personas y la tecnología es solo el
medio que estas van a utilizar para interactuar. Por ello, es necesario poner el foco de
atención sobre los propios individuos, puesto que es en la movilización de estos y no
en la implantación de una tecnología donde residen las claves del éxito o fracaso.
En resumen, la creación de comunidades es un instrumento que, con la irrupción
del ciberespacio en los últimos años, está mostrando ser un catalizador de la innovación abierta muy potente. No obstante, es preciso tener en cuenta los riesgos asociados
a esta práctica y, además, considerar detenidamente todos los bloques, tanto tecnológicos como sociales, necesarios en su construcción.
4.5. Usuarios
La caracterización de usuarios que se realice debe poder identificar las particularidades únicas de grupos de usuarios representativos con el objetivo de diseñar, a través
de la dinámica, propuestas de valor específicas que atiendan sus necesidades, tanto
expresadas como latentes. Por tanto, una caracterización de usuarios adecuada será
180
Innovación de usuario
fundamental a la hora de identificar, incorporar y posteriormente diseñar a través de su
participación la mejor propuesta de valor para cada grupo de usuarios.
El planteamiento que hacemos de cómo enfocar la caracterización de usuarios
tiene dos objetivos:
• Identificar diferencias en la base total de usuarios.
• Buscar de forma específica similitudes entre subgrupos de usuarios que comparten requerimientos parecidos para posteriormente dividirlos en niveles.
La forma convencional de caracterizar y posteriormente segmentar los usuarios
suele basarse en atributos demográficos: edad, nivel de ingresos, situación geográfica,
etc. Otra de las formas habituales suele ser agruparlos basándose en características
genéricas de negocio: tamaño, mercados verticales, nivel de rentabilidad, etc.
Aunque en algún momento los enfoques convencionales puedan resultar de interés, consideramos que estos criterios no son los más adecuados, ya que entendemos
que son útiles para segmentar los mercados, pero no para caracterizar a los usuarios.
De hecho, teniendo en cuenta la diversidad de las organizaciones existentes y las particularidades de tecnología/producto/mercado de cada una de ellas, entendemos que no
sería adecuado un único enfoque de caracterización para todas ellas, sino que habría
que personalizar uno específico para cada empresa.
A continuación se exponen brevemente las tres posibles dimensiones de caracterización que habría que adaptar a cada caso:
1. Caracterización del usuario según sus habilidades o capacidades técnicas sobre el producto o servicio. En la definición de lead user realizada por
Von Hippel (1988) se expresa la capacidad de estos usuarios para “desarrollar
ellos mismos productos o servicios ya que no quieren o no pueden esperar
hasta que estén disponibles en el mercado”. Esta capacidad es un factor clave
a la hora de caracterizar a los usuarios y puede ser el conocimiento de la tecnología, los materiales, etc. con los que está fabricado el producto, o bien puede
ser un conocimiento teórico sobre el sector o la temática del producto o servicio. Sobre la base de este criterio, se pueden diferenciar diferentes grados en las
capacidades de los usuarios sobre los productos o servicios:
• Inexistente: el usuario no tiene ninguna capacidad sobre el producto o servicio, por lo que normalmente no realizará ninguna modificación o mejora.
• Media: el usuario tiene cierta capacidad sobre el producto o servicio; puede
tener algunos conocimientos sobre la tecnología, los materiales, el funcionamiento interno, etc. o ciertas habilidades que le permiten realizar modificaciones o mejoras sustanciales.
• Alta: el usuario tiene una gran capacidad para modificar significativamente
el producto o servicio; además, dispone de habilidades o conocimientos
181
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
suficientes para realizar mejoras sustanciales al producto/servicio o crear
un nuevo producto/servicio a partir de este.
2. Caracterización del usuario en función de sus actitudes y su voluntad
para comprar el producto/servicio:
• Actitud de relación: este tipo de usuario está deseoso de recibir el soporte
que le permita mejorar su productividad, reducir sus costes totales u obtener mayores ventas.
• Actitud de soporte: su pretensión a la hora de adquirir un producto/servicio está centrada en la reducción de costes.
• Actitud de transacción: en este caso, el usuario suele ser totalmente autosuficiente y su actitud es la búsqueda de un producto estándar al menor precio posible.
Las primeras dos categorías ofrecen mayores oportunidades de cocreación con
distintos grados de valor añadido. La actitud denominada “de soporte” espera
cierta ayuda que derive habitualmente en una reducción de costes para sí misma. La categoría definida como “de relación” busca el mayor grado de asistencia posible.
3. Caracterización en función del valor aportado al usuario. Puede ser una
de las mejores opciones de caracterización, si las condiciones del negocio lo
permiten. Posibilita entender las necesidades y capacidades de los usuarios para
posteriormente ofrecerles el valor añadido óptimo para cada tipo, introduciéndoles en la dinámica que hay que desarrollar. Las diferentes categorías en función del valor aportado por el usuario son las siguientes:
• Aportación en precio.
• Aportación en precio por volumen.
• Aportación limitada de soluciones.
• Aportación sustancial de soluciones.
• Partner estratégico.
4.6. Recursos e incentivos
Es necesario establecer una estrategia de incentivos para que los usuarios quieran
colaborar con la organización.
Estos incentivos pueden seguir la siguiente clasificación:
• Motivación intrínseca. Se evidencia cuando el individuo realiza una actividad
por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera explícita le dé ningún
incentivo externo.
182
Innovación de usuario
• Motivación extrínseca. Aparece cuando lo que atrae no es la acción que se
realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada. Según el
tipo de recompensa, podemos distinguir las tangibles, como pagos, promociones, etc., y las intangibles, como las alabanzas o elogios en público, etc.
• Motivación social. Se da cuando el comportamiento de un individuo es influido por el de otros. La motivación social puede complementar a los otros
dos tipos de motivación. Esto ocurre normalmente en grupos o comunidades
en los que el comportamiento de una persona es visible para el resto. Si una
persona se identifica con los objetivos y valores de una comunidad, la motivación social puede convertirse en un factor fundamental en su forma de comportarse.
Al poner en marcha una iniciativa de innovación de usuario, es importante responder a dos preguntas: ¿cuál es el objetivo de la iniciativa? y ¿qué hay de lo mío?
El primer paso para motivar a las personas es ofrecerles un objetivo claro de por
qué deben participar en la iniciativa. Las personas no participarán si ven que la iniciativa es únicamente un foro de discusión. Un buen objetivo de una iniciativa tiene dos
cualidades esenciales: una petición clara a la comunidad y resultados ejecutables para la
mejor participación.
La estrategia en una iniciativa de innovación de usuario es poner en marcha diferentes incentivos. Hutch Carpenter, vicepresidente de producto de Spigit, enumera algunos de los incentivos que movilizan la fuerza de la innovación en las comunidades
(Sloane, 2011):
• El propósito o el incentivo de un individuo para ver mejoras en algo que le
interesa personalmente. El propósito de una persona puede incluir mejorar el
producto comercializado por una organización y tiene que ver con los deseos
intrínsecos de dicha persona.
• La satisfacción de haber logrado algo. Este es uno de los principales incentivos para muchas iniciativas. Se trata de competir para conseguir un objetivo que está alineado con el interés personal y está directamente ligado a la
competición no entendida como un único ganador y un perdedor. En este
caso, la competición puede tener muchos ganadores, además de competir con
un objetivo. Cuando se obtiene algo, pueden utilizarse varios tipos de reconocimiento:
– Premios monetarios. Se puede recompensar a uno o varios participantes
por enviar las mejores ideas. Cuanto mayor sea el premio, más impacto y
diversidad tendrá la iniciativa.
– Premios tangibles, pero no monetarios. Pueden ser productos o servicios
promocionales.
183
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
– Estatus. Es un método para remarcar o hacer visibles a los mejores participantes gracias a diferentes medidas (número de contribuciones, recomendaciones, etc.). Resalta los diferentes niveles, calificaciones y privilegios
conseguidos.
• La socialización. Un incentivo social puede ser interactuar con otras personas
con intereses similares, mientras que otro puede ser apreciar cómo la iniciativa se
alinea con la identidad social del participante. Diferentes investigadores sugieren
que la identidad social se consigue a través del sentimiento de pertenencia a un
grupo y el significado emocional de dicha pertenencia (Sukoco y Wu, 2010). De
esta forma, los incentivos sociales se pueden describir como el deseo de buscar e
interactuar con otros, compartiendo un interés, y el alineamiento de la comunidad y sus objetivos con la identidad social de la persona.
• El aprendizaje. Este tipo de motivación se fundamenta en el hecho de que es
más divertido el proceso de creación de algo que el resultado en sí. Esta motivación se fundamenta en la oportunidad de ejercitar las habilidades de la persona para conseguir un objetivo, aprender nuevas habilidades y recibir feedback
para mejorar. Esta motivación es básicamente intrínseca y está muy relacionada
con la eficacia, entendida esta como la utilización de una habilidad para resolver un problema o la posesión de una habilidad para generar algo.
Frank Piller describe los incentivos puestos en marcha en Threadless (Sloane,
2011). En esta comunidad, la mayoría de los diseños de los productos son enviados por jóvenes diseñadores profesionales, que habitualmente tienen características de lead user y/o trendsetters. Estos usuarios no actúan solo por el incentivo
tangible monetario, que ronda los dos mil dólares, sino que su motivación principal es tener una mayor proyección profesional, ganar reputación y así tener más
facilidades para entrar en el mercado de los diseñadores profesionales.
Los usuarios, por tanto, necesitan cumplir una serie de requisitos para poder
participar en los procesos de innovación de las organizaciones, pero el requisito fundamental es la motivación, que puede ser intrínseca y surgir de una necesidad personal u otros factores, como los siguientes (Cheng y Vassileva, 2005):
– Estatus: las personas desean ser reconocidas por sus logros; por ejemplo,
poniendo su nombre en el producto.
– Incentivo monetario: a través de recompensas o recibiendo parte de los
beneficios que logra la compañía, por ejemplo.
– Búsqueda de empleo: incluyendo las capacidades personales utilizadas en el
proceso como parte del curriculum vitae.
– Placer: les gusta crear y hacer contribuciones a las marcas y organizaciones
que aman.
184
Innovación de usuario
Basándonos en lo expuesto, podemos resumir que existe una larga lista de posibles
motivaciones por las cuales los usuarios dedican su tiempo y esfuerzo a colaborar con
las organizaciones.
5. Plan de acción
En este apartado se presenta una metodología que puede servir de guía para la incorporación de los usuarios al proceso de innovación. Dicha metodología se fundamenta, por una parte, en diversos modelos de referencia teóricos y, por otra, en el conocimiento empírico adquirido a través de las experiencias de algunos integrantes del
equipo Openbasque en el lanzamiento de proyectos de innovación de usuario.
Uno de los planes de acción más utilizados es el elaborado por Eric von Hippel y
consta de las siguientes etapas (Von Hippel, 2011):
1. Preparar el proyecto. Los objetivos de esta fase son, en primer lugar, identificar y preseleccionar el producto o área de mercado que se pretende desarrollar y, en segundo lugar, definir los objetivos concretos y establecer quién formará parte del proyecto –posibles stakeholders–.
2. Identificar las tendencias clave. En esta fase se analizan las tendencias de
mercado y la tecnología relacionada con el desarrollo del producto o del área
de mercado seleccionada. Esto supone recabar información tanto de los expertos que forman parte de la empresa como de los externos a ella.
3. Identificar los lead users y comenzar a dar forma al producto o servicio preliminar basándose en la información que se obtenga de ellos.
4. Perfeccionar las soluciones. En esta fase se implican, además de los usuarios
avanzados, expertos técnicos en otras materias (técnicos, analista, etc.), cuyo
objetivo será perfeccionar el resultado de la fase anterior, definiendo el producto o servicio hasta lograr un prototipo que dé respuesta a las necesidades tanto
de la empresa como del consumidor final.
En esta última etapa, los lead users identificados son invitados por la empresa a un
workshop de innovación, en el cual las ideas y conceptos son desarrollados con mayor
detalle para la definición final del proyecto. Estos workshops generalmente comienzan
con una introducción por parte del equipo interno de la empresa sobre las necesidades que hay que trabajar. Es recomendable formular de la forma más exacta posible
las expectativas en cuanto a los resultados que se esperan del workshop. En segundo
lugar, los participantes son invitados a generar sus propias ideas sobre posibles soluciones al problema. Esto se lleva a cabo a través de distintas rondas iterativas y mediante técnicas de solución creativa de problemas seleccionadas a priori. Las ideas y
los conceptos de solución resultantes del proceso iterativo son más tarde presentados por expertos de la empresa y sometidos a la evaluación de los participantes.
185
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Aquellos conceptos de solución mejor valorados servirán como input para un workshop posterior o bien, dependiendo de su grado de desarrollo, serán directamente
incorporados a la etapa de prototipado del proceso de innovación de la empresa
(Von Hippel, 2011).
Existe un segundo modelo que propone seis pasos a través de los cuales es posible
definir una experiencia en la que se involucre a los usuarios (Leadbeater, 2006):
1. Identificar a los usuarios avanzados que deseen innovar y definir las vías
que permitan trabajar con ellos.
2. Eliminar las barreras que impiden la innovación de usuario. Si los lead users
perciben que realizar su contribución novedosa les supone un gran esfuerzo o
una excesiva pérdida de tiempo, se sentirán desanimados y dejarán de participar en el proceso (eso es lo que ocurrió, por ejemplo, con Nupedia, la versión
anterior a Wikipedia).
3. Estimular a los lead users y proveerles de incentivos para que innoven: recompensas económicas, reconocimiento público de su trabajo, etc.
4. Establecer las herramientas y la información necesarias que permitan a los
usuarios involucrarse activamente el proceso de innovación.
5. Establecer los mecanismos apropiados que permitan poner a prueba las
nuevas ideas y prototipos. La innovación no consiste solamente en lanzar una
idea brillante; también supone la puesta en marcha de dicha idea, la creación de
un prototipo y su perfeccionamiento.
6. Proveer a los usuarios de herramientas y espacios para desarrollar y compartir sus ideas42.
Observando la relación de fases que hay que seguir en ambos modelos, la innovación de usuario puede no tener éxito si:
• no existen incentivos o beneficios para los usuarios;
• las herramientas para el desarrollo de las nuevas ideas son confusas o costosas;
• es complicado compartir ideas porque no existen plataformas que posibiliten
dicha colaboración o porque las patentes o el copyright no lo permiten.
Una vez visto esto, parece que implantar un proceso de innovación de usuario requiere una gestión minuciosa y adecuada por parte de la empresa y podría identificarse
mejor con la dirección de una comunidad que con la implantación de una técnica o
modelo.
Como expondremos más adelante, la importancia de esta última fase se ha visto reforzada por el crecimiento de la economía digital, a través de la implantación de herramientas como la Web 2.0, el social
computing o los living labs.
42
186
Innovación de usuario
En definitiva, aquellas compañías que logran establecer vínculos de colaboración
con los usuarios y descubren su conocimiento, su experiencia y sus nuevas ideas dispondrán de mayores oportunidades de desarrollar con éxito el proceso de innovación.
La figura 29 resume las fases de un posible plan de acción para poner en marcha la
innovación de usuario en las organizaciones.
Figura 29
Plan de acción para la innovación de usuario
1. Formación y sensibilización en innovación de usuario
2.1. Investigación de mercado
2. Análisis del contexto
2.2. Análisis antropológico
3. Determinación de objetivos y equipo de trabajo
4.1 Caracterización de usuarios
4. Identificación de usuarios avanzados
4.2. Pyramid networking
5. Observación del usuario en el medio
6. Análisis de la observación
7.1. Eliminación de barreras
7.2. Definición de incentivos
7. Creación y gestión de espacios de cocreación
7.3. Definición de herramientas
7.4. Gestión de comunidades
Fuente: elaboración propia.
A continuación se detallará cada una de las fases del plan de acción:
1. Formación y sensibilización del concepto de innovación de usuario. El
inicio de todo plan de acción en el ámbito de la innovación de usuario implica
disponer de una idea clara y concisa del concepto, conociendo en la medida de
187
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
lo posible sus implicaciones, potencialidades y riesgos. En este caso, se considera fundamental conocer aspectos como los siguientes:
• Qué es la innovación de usuario y en qué se diferencia de otras opciones
que tienen como objetivo generar dinámicas innovadoras.
• Casos específicos de diversos sectores en los que se haya llevado a cabo
para observar los enfoques de aplicación utilizados.
• Análisis preliminar de factores potenciadores e inhibidores que afectan a
dinámicas de este tipo.
2. Análisis del contexto. El objetivo de esta segunda fase es estudiar diversos
factores externos que afectan a la actividad empresarial, para lograr definir
progresivamente el foco o la temática de trabajo en la que se desarrollará la
iniciativa de innovación de usuario. Esta fase de trabajo contempla dos vías que
pueden ser de libre elección por cada empresa o complementarias entre sí. Por
una parte tenemos la investigación de tendencias y por otra el análisis de necesidades:
2.1. Investigación de mercado. Se trata de identificar y comprender cuáles son
las principales tendencias socioeconómicas y técnicas de mercado que
afectan al sector en el que se opera o a los adyacentes. En caso de que no
exista previamente una actividad estructurada en la empresa para tal efecto, se debería desarrollar una actividad ad hoc para el proyecto. Para ello se
pueden utilizar personas expertas representativas de aquéllas en las que la
empresa considere conveniente incidir para identificar posibles áreas de
trabajo.
2.2. Análisis antropológico. Se refiere al conjunto de necesidades de los usuarios identificadas mediante técnicas antropológicas y de análisis del comportamiento humano en la red.
3. Determinación de los objetivos y el equipo de trabajo. En primer lugar, la
empresa definirá un equipo de trabajo, necesariamente interdisciplinar, que
será el encargado de liderar y gestionar la iniciativa. En función de las áreas que
se hayan identificado en la fase anterior, la empresa debe definir el objetivo que
persigue mediante la organización de una dinámica, para la cual establecerá una
temática de trabajo específica; es decir, dependiendo del objetivo, el equipo de
trabajo decidirá el tipo de iniciativa que se debe desarrollar:
• Iniciativa con temática cerrada e invitación abierta.
• Iniciativa con temática cerrada e invitación cerrada.
• Iniciativa con temática abierta e invitación abierta.
• Iniciativa con temática abierta e invitación cerrada.
188
Innovación de usuario
4. Identificación de usuarios avanzados. Una vez definida la temática de trabajo, se procederá a caracterizar el perfil de usuarios avanzados:
4.1. Caracterización de usuarios. La caracterización que se realice debe poder
identificar las particularidades únicas de grupos de usuarios representativos con el objetivo de diseñar, a través de la dinámica, propuestas de valor específicas que atiendan sus necesidades, tanto expresadas como latentes. Una caracterización adecuada será fundamental, ya que a través de
la participación de estos usuarios se logrará identificar, incorporar y, posteriormente, diseñar la mejor propuesta de valor para cada grupo de
usuarios.
4.2. Pyramid networking. Tras una primera identificación de usuarios avanzados, se realizará un ejercicio de identificación piramidal que se basa en el
conocimiento de los propios usuarios, los cuales identifican perfiles análogos a los suyos o de expertise específicos que pueden ser válidos para el
desarrollo de la iniciativa.
5. Observación del usuario avanzado en el medio. Una vez que se ha caracterizado e identificado al usuario, se procederá a su estudio a través de la
observación de dicho usuario en su medio. Esto parte de la premisa de que
la habilidad que posee a la hora de guiar el desarrollo de nuevos productos y
servicios está limitada, ya sea por su experiencia o por su habilidad para imaginar y describir posibles innovaciones. Para ello, se diseña una observación
específica en el medio, contexto o rutina donde el usuario consume/utiliza el
producto/servicio. En este sentido, es conveniente, en primer lugar, definir
quién debe ser observado, quién hará la observación y qué debería ver el observador y, en segundo lugar, establecer un formato fiable de recogida de
datos.
6. Análisis de la observación. El objetivo de esta fase será extraer conclusiones
o ámbitos de desarrollo a través del análisis de la observación realizada. Dependiendo del tipo de iniciativa que se va a desarrollar, el análisis puede ser
realizado:
• por personal interdisciplinar interno de la empresa;
• por personal interdisciplinar interno junto con usuarios identificados previamente;
• únicamente por usuarios avanzados;
• combinando las posibilidades anteriores.
7. Creación y gestión de espacios de cocreación. Es la fase fundamental de
la iniciativa en la que son los propios usuarios los que forman parte activa del
equipo de diseño y desarrollo del nuevo producto/servicio. Para la consecu189
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
ción de este objetivo, es fundamental seguir cuidadosamente los siguientes
pasos:
7.1. Eliminación de las barreras existentes para la participación del usuario.
La eliminación de barreras es una fase crítica. Será difícil que el usuario
forme parte de la iniciativa si interpreta que su contribución le resulta
costosa o difícil.
7.2. Concesión a los usuarios de incentivos para innovar. Es necesario establecer una estrategia clara de incentivos con el fin de que los usuarios
quieran colaborar con la organización. Estos incentivos variarán en función de la iniciativa, así como del perfil y las motivaciones de los usuarios
(intrínseca, extrínseca o social).
7.3. Definición de herramientas y espacios. Los usuarios avanzados necesitan
herramientas para comenzar a experimentar por sí mismos en las diversas posibilidades de desarrollo. Por ello, es importante proveerles de herramientas de fácil uso y bajo coste con las que puedan interactuar por sí
mismos y posibilitar el desarrollo de prototipos funcionales o de servicios. En ciertos casos, los usuarios optarán por modificar los productos/
servicios actuales, para lo cual deberán tener la posibilidad de utilizarlos,
así como el material necesario para desarrollar las adaptaciones que crean
oportunas.
7.4. Gestión de las comunidades. Como ya se ha indicado anteriormente, las
comunidades son algo fundamental dentro del concepto de innovación
de usuario puesto que estimulan la creación de ideas a través de la imitación, competición o polinización. Hacer que los usuarios construyan mediante ideas entremezcladas y proveerlos de una audiencia de la cual puedan recibir feedback y reconocimiento es algo fundamental. Las comunidades son una de las mejores formas de conseguir nuevos participantes,
que son más susceptibles de incorporarse a través de solicitudes de participación que mediante anuncios. Asimismo, son un espacio de mucho
valor para la prueba de nuevas opciones de productos/servicios que puedan desarrollarse.
6. Taller con las empresas
En el taller de innovación de usuario desarrollado en el seno de este proyecto participaron diferentes organizaciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco, del sector
industrial, del deportivo, del de las telecomunicaciones y del cuarto sector. Además,
acompañaron a estas empresas investigadores de diferentes universidades y centros tecnológicos. El objetivo del taller era contrastar los planteamientos teóricos que se presentaron, recogidos en este documento, con las experiencias reales de dichas empresas.
190
Innovación de usuario
La sesión del taller se estructuró sobre la base de un caso ficticio, Kontoxo S.A.,
sobre el cual se trabajó el concepto de innovación de usuario. Partiendo de la descripción del caso, así como de algunos elementos clave que facilitaran la reflexión, las empresas trabajaron en grupos para resolver la problemática de dicha organización.
En los siguientes apartados se describen las aportaciones-reflexiones más significativas recogidas en el transcurso del taller.
6.1. El caso Kontoxo
Kontoxo es una organización radicada en Álava, integrada por 45 personas dedicadas al diseño, fabricación y distribución de calzado de montaña de gama media.
Cuenta con dos divisiones:
1. División de suelas, que diseña y fabrica suelas y plantillas para los grandes industriales del calzado. A pesar de que sus suelas son de gran calidad, Kontoxo
siente la amenaza de perder como clientes a varios de los fabricantes debido a
la entrada de empresas de bajo coste.
Sus principales problemas son dos:
• Mantener la diferenciación basada en la innovación y que esta sea valorada
por los fabricantes. Kontoxo ha desarrollado nuevas suelas multicolores y
nuevas mezclas con propiedades físico-mecánicas innovadoras, pero teme
que los fabricantes no las compren porque en este momento priman el
precio.
• Consolidar su posición como proveedor estratégico de Tonbuktu, el mayor
fabricante de botas de monte en Europa, a pesar de su servicio y capacidad
innovadora.
En las empresas fabricantes, también en Tonbuktu, hay operarios muy dinámicos que recientemente han sugerido cambios en el diseño y que simplifican de
forma notable el proceso de cosido de la guarnición del calzado a la suela.
2. La división de calzado de montaña, que diseña, fabrica y distribuye calzado
especializado en las necesidades de los montañeros. El porcentaje de nuevos
clientes ha caído hasta niveles nunca conocidos; aunque la empresa reconoce
que existen ciertos clientes fieles a sus productos, tiene miedo de perder también a estos. Los clientes valoran positivamente la calidad de los materiales,
pero echan de menos que no satisfagan sus necesidades al no tener mayor
gama de acabados.
Sus principales problemas son dos:
• No conocen las tendencias y gustos de sus usuarios y no saben cómo personalizar su oferta en calzado de montaña.
191
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
• Su proceso productivo no parece el adecuado. Está optimizado para grandes lotes con una escasa gama de productos y carece de flexibilidad para
atender pequeños lotes de productos altamente personalizados.
Entre los usuarios de sus botas hay muchos aficionados a las carreras de montaña
que incluso han introducido de forma artesanal pequeñas mejoras.
6.2. Elementos clave del taller
Una vez realizado el taller y habiendo recogido todas las aportaciones de los participantes, se pueden identificar una serie de conclusiones con respecto a la identificación de los usuarios avanzados, las fuerzas impulsoras que permitirán poner en marcha
dinámicas con usuarios avanzados y, finalmente, barreras o fuerzas freno que habrá
que minimizar si se desea trabajar la innovación de usuario en la organización.
6.2.1. Identificación de usuarios avanzados
El primero de los desafíos que había que resolver fue la identificación de usuarios
avanzados que se involucrarían en las actividades de innovación de Kontoxo. Respecto
a esta cuestión, se han detectado ciertas características que podrían definirlos. Estos
usuarios podrían ser expertos del mismo sector de Kontoxo, podrían pertenecer a sectores adyacentes (diseño, fabricantes de calzado, etc.) e incluso podrían ser usuarios no
expertos (amateurs de la montaña, personas con necesidades especiales, etc.). Además
de estos, que se refieren fundamentalmente a la división de calzado de montaña de
Kontoxo, también se identificaron otros usuarios avanzados con los que Kontoxo podría contar en la división de suelas.
Las principales conclusiones extraídas en este apartado son las siguientes:
• Las organizaciones pueden encontrar usuarios avanzados tanto entre los expertos como entre los denominados amateurs.
• Es imprescindible mirar hacia dominios o áreas adyacentes de la organización,
ya que permitirá identificar personas que pueden aportar valor a las actividades
de innovación de la organización.
• Las personas que trabajan en otras organizaciones son importantes, ya que
pueden tener información muy relevante no solo en lo que a producción se
refiere.
6.2.2. Identificación de fuerzas impulsoras
Junto con la identificación de usuarios avanzados, también se efectuó un análisis de
las palancas o fuerzas impulsoras que una organización puede poner en marcha o potenciar a la hora de cocrear con dichos usuarios. La figura 30 recoge las fuerzas detectadas en el taller.
192
Innovación de usuario
Figura 30
Resumen de las fuerzas impulsoras
para Kontoxo
Uso
Contar con ellos
Motivación
Herramientas de codiseño
Fuerzas impulsoras
Canal
Organización
Propiedad intelectual
Observación de los usuarios avanzados
Otras
Fuente: elaboración propia.
Sobre la base de este listado, cada una de las fuerzas fue detallada con mayor precisión. Por ejemplo, se identificó la importancia de la observación de los usuarios avanzados en el uso de las botas de montaña o de las suelas a la hora de fabricar las botas,
así como la necesidad de contar con ellos y hacerles partícipes del proceso de creación,
utilizando para ello múltiples formas, como el patrocinio, el desarrollo de eventos o la
personalización de productos y servicios, entre otras; es decir, rechazar de base el arquetipo de consumidores pasivos.
Otra de las fuerzas impulsoras analizadas fueron los incentivos, cuya estrategia
debería establecerse de forma concisa con el fin de que los usuarios quieran colaborar con la organización. También es fundamental el desarrollo de herramientas que
permitan a los usuarios avanzados cocrear con la organización nuevos productos o
realizar modificaciones de los existentes. El canal utilizado es otra fuerza impulsora
que puede servir como elemento tanto para identificar a los usuarios avanzados
como para cocrear con ellos. Finalmente, se analizaron las acciones que, en el marco
de la organización, pueden ser puestas en marcha o fortalecidas si se quiere cocrear
con los usuarios.
6.2.3. Identificación de fuerzas freno
El tercer concepto analizado fueron las fuerzas freno que dificultan la puesta en
marcha de la innovación de usuario en las organizaciones. La figura 31 resume aquellas
que se identificaron en el taller.
193
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Figura 31
Resumen de las fuerzas freno identificadas
en Kontoxo
Cultura
Propiedad intelectual
Incentivos
Fuerzas freno
Organización
Recursos
Canales
Fuente: elaboración propia.
La cultura organizacional aparece como freno habitual en la puesta en marcha de
actividades de innovación. El propio desconocimiento de casos de éxito en el sector, la
inercia, el liderazgo arcaico, la no comunicación interdepartamental, etc. son algunas
de las fuerzas freno identificadas en este taller.
Si bien es cierto que la propiedad intelectual aparecía inicialmente como fuerza
impulsora, también puede identificarse como un freno. Para evitarlo, resulta necesario
disponer de una política de propiedad intelectual definida, que sea abierta a la colaboración y a compartir la propiedad de los bienes creados.
Algo similar ocurre con los incentivos. La existencia de múltiples fórmulas para
diseñar una estrategia de incentivos dificulta dicha tarea. Además, muchas veces estos
son considerados como un gasto y no como una inversión.
Poner en marcha la innovación de usuario en la organización requiere, entre otras
cosas, un cambio en la estructura de la organización que favorezca el cambio de rutinas
y que potencie la transversalidad. Es necesario incorporar la innovación abierta a la
estrategia de la empresa de forma que tanto la dirección como el resto de los trabajadores puedan estar involucrados.
Los recursos que una organización puede destinar son siempre un factor freno
para la implantación de cualquier cambio organizacional. En el taller se identificaron
las siguientes necesidades de recursos: herramientas de segmentación de usuarios, herramientas de data mining y netnography, medios técnicos para el prototipado rápido, etc.
194
Innovación de usuario
Los canales pueden ser otras fuerzas freno que hay que tener en cuenta, ya que no
solo se trata de tener canales abiertos, sino también de aprender y mantener los resultados que se obtienen de ellos. De hecho, el salto a nuevos canales de interacción deberá realizarse únicamente si se es capaz de dar respuesta a las inquietudes y solicitudes
de los usuarios que aporte ese nuevo canal. Además, cabe señalar el peligro de elegir de
forma errónea el mix público-canal.
6.3. Conclusiones del taller
De las aportaciones realizadas por el grupo de contraste se pueden extraer las siguientes conclusiones:
• En la innovación de usuario, la clave es contar con los usuarios adecuados.
Para ello, actividades como la caracterización de usuarios, la identificación de
sus motivaciones o la búsqueda de espacios de interacción son imprescin­
dibles.
• La definición de la problemática que hay que resolver mediante la innovación
de usuario permitirá desarrollar con éxito los proyectos de innovación de usuario. No todas las organizaciones son proclives a la innovación de usuario, ni
todos los productos o líneas de negocio de una organización proclive pueden
beneficiarse de la innovación de usuario.
• Conocer la motivación de los usuarios, así como realizar un acercamiento sincero a estos, es clave. De nada sirve sacar provecho de los usuarios y sus conocimientos, tiempo y habilidades. Las organizaciones que incorporen la innovación de usuario lo deben hacer desde un punto de vista estratégico y pensando
en el medio/largo plazo.
• Disponer de espacios o canales para la interacción y de herramientas que la
faciliten es de vital importancia.
• La cultura organizacional debe trabajarse para favorecer la apertura a agentes
externos en ciertos ámbitos. Es importante que los trabajadores sientan la
apertura de la organización y colaboren con los usuarios fuera de los “espacios” y la jerarquía de la organización.
• Las estrategias de incentivos, las cuales están íntimamente ligadas con las motivaciones de los usuarios, son imprescindibles a la hora de incorporar a estos
a actividades de innovación.
• La gestión activa de la propiedad intelectual será una tarea que se aleja de los
convencionalismos de gestión desarrollados hasta el momento. Habrá que
coordinar, por tanto, licencias abiertas con otras más cerradas.
195
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
7. Referencias
Almirall, E. (2010): Innovación y Living Labs. Europa i2010. Disponible en http://openlivinglabs.i2cat.
cat/documents/Europai2010_infonomia.pdf.
Andreasen, M. M.; Klein, L. (1987): Integrated Product Development. Springer-Verlag, Berlin.
Baldwin, C. Y.; Von Hippel, E. (2010): “Modeling a paradigm shift: from producer innovation to user
and open collaborative innovation”, Harvard Business School Finance Working Paper, n.º 10-038,
pp. 1-37.
Booz, E.; Allen, J.; Hamilton, C. (1968): Management of New Products. Booz-Allen & Hamilton,
New York.
Booz, E.; Allen, J.; Hamilton, C. (1982): New Products Management for the 1980s. Booz-Allen & Hamilton,
New York.
Chen, S. L.; Tseng, M. M. (2009): “Defining Specifications for Custom Products: A Multi-Attribute
Negotiation Approach”, CIRP Annals - Manufacturing Technology, vol. 54, n.º 1, pp. 159-162.
Cheng, R.; Vassileva, J. (2005): “User- and Community-Adaptive Rewards Mechanism for Sustainable
Online Community”. En Proceedings of 10th International Conference, Edinburgh, Scotland, UK, July
24-29, pp. 332-336.
Christensen, C. (1997): The innovators dilemma: when new technologies cause great firms to fail. Harvard Business
School Press, Harvard.
Christensen, C. (2002): “The Rules of Innovation”, Technology Review. En http://www.technologyreview.com/articles/print_version/christensen0602.asp.
Cobo, C. (2007): “El conocimiento open source. La apertura estratégica como arquitectura para la gestión
del conocimiento”. UOC Papers, n.º 8.
Cohen, W. M.; Levinthal, D. A. (1990): “Absortive Capacity: A New Perspective on Learning and Innovation”, Administrative Science Quarterly, vol. 35, n.º 1, pp. 128-152.
Cooper, R. G. (1994): “Third-generation new product processes”, Journal of Product Innovation Management, vol. 11, issue 1, pp. 3-14.
De Ugarte, D. (2009): Filés: democracia económica en el siglo de las redes. Ediciones El Cobre, Barcelona.
Dodgson, M. (2000): The management of technological innovation: an international and strategic approach. Oxford
University Press, New York.
Drucker, P. (1998): “The discipline of innovation, Harvard Business Review”, Harvard Business School
Press, vol. Nov-Dec, pp. 3-8, Harvard Business School Press.
Enos, J. L. (1962): Petroleum progress and profits: A history of process innovation. MIT Press, Cambridge.
Eriksson, M.; Niitamo, V. P.; Kulkki, S. (2005): “State-of-the-Art in Utilizing Living Labs Approach to
User-centric ICT innovation – a European approach”. CDT at Luleå University of Technology,
Sweden, Nokia Oy, Centre for Knowledge and Innovation Research at Helsinki School of Economics, Finland.
European Commission (2009): Living Labs for user-driven open innovation.
Fagerberg, J. (2003): “Innovation: A guide to the literature”. Centre for Technology, Innovation and
Culture TIK, University of Oslo, TEARI Working Paper 1, TEARI Project, HPSE-CT-2002-60052,
Norway.
Fernández, L. C.; Del Árbol, L. P.; Romo, P. A. (2008): “Living Labs: Incorporación de los Usuarios
finales en el proceso de Innovación”. Disponible en http://sociedadinformacion.fundacion.telefo-
196
Innovación de usuario
nica.com/DYC/SHI/seccion=1188&idioma=es_ES&id=2009100116310133&activo=4.
do?elem=6814.
Flowers, S.; Von Hippel, E.; De Jong, J.; Sinozic, T. (2010): Measuring User Innovation in the UK: The importance of product creation by users. Project Report. NESTA, London.
Følstad, A. (2008): “Living labs for innovation and development of information and communication
technology: a literature review”, Electronic Journal of Organizational Virtualness, vol. 10, pp. 99-131.
Franke, N.; Von Hippel, E.; Schreier, M. (2006): “Finding commercially attractive user innovations: a
test of lead-user theory”, Journal of Product Innovation Management, vol. 23, pp. 301-315.
Freeman, C. (1968): “Chemical process plant: Innovation and the world market”, National Institute Economic Review, vol. 45 (August), pp. 29-57.
Freire, J. (2007): “Forbidden Lego: ¿la venganza de los crowdsourcers?”. Disponible en http://nomada.
blogs.com/jfreire/2007/08/forbidden-lego-.html.
Fumagalli, A. (2010): Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Traficantes de Sueños, Madrid.
García-Plaza, M. (2009): Marco metodológico para implementación y evaluación de Living Labs. Universidad
Carlos III de Madrid. Departamento de Informática, Madrid.
Granovetter, M. (1973): “The Strength of Weak Ties”, American Journal of Sociology, vol. 78, n.º 6, pp.
1360-1380.
Hienerth, C. (2006): “The commercialization of user innovations: the development of the rodeo kayaking industry”, R&D Management, vol. 36, n.º 3, pp. 273-294.
Jain, R.; Dey, A.; Abraham, R.; Padmanabhan, V. (2008): “Two mutually reinforcing applications of
ITC for socio-economic development of India”. En A. Saith, M. Vijayavascar y V. Gayathri (eds.):
ITCs and Indian social change: diffusion, poverty and governance. SAGE, New Delhi, pp. 93-112.
Kamien, M. I.; Schwartz, N. L. (1975): “Market structure and innovation”. En H. R. Clauser (ed.): Progress in assessing technological innovation. Technomic Publishing, Westport, pp. 32-35.
Kline, S. (1985): “Innovation is not a linear process”, Research Management, vol. July-August, pp. 36-45.
Leadbeater, C. (2006): The user innovation revolution: how business can unlock the value of customers’ ideas. National Consumer Council, London.
Levy, P. (2007): Cibercultura: La cultura de la sociedad digital. Anthropos Editorial.
Lutzky, G. (2007): “De la era de la información a la era de la Red”. Disponible en http://adefinirlo.
blogspot.co.uk/2007/10/de-la-era-de-la-informacin-la-era-de-la.html.
Macdonald & Associates (2004): Finding the Key: Canadian Institutional Investors and Private Equity. Govern­
ment of Canada Publications, Canada.
Magee, J. (2008): “The Contribution Revolution: Letting Volunteers Build Your Business”, Harvard
Business Review, Boston.
Mansfield, E. (1968): Industrial research and technological innovation: an econometric analysis. Norton,
New York.
Marquis, D. (1969): “The anatomy of successful innovations”. En M. L. Tushman y W. L. Moore (eds.):
Readings in the Management of Innovation. Ballinger, Cambridge, 1982.
Mirijamdotter, A.; Ståhlbröst, A.; Sällström, A.; Niitamo, V. P.; Kulkki, S. (2007). “The European
Network of Living Labs for CWE – User-centric co-creation and innovation”. En A. Basden, A.
Mirijamdotter y S. Strijbos (coords.): Integrating Visions of Technology – Proceedings of the 12th Annual
Working Conference of CPTS, April 25-28, 2006, at Maarssen, The Netherlands, pp. 79-90.
197
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Moore, G. A. (1999): Crossing the chasm: marketing and selling high tech products to mainstream customers. Harper
Business, New York.
Nelson, R. R. (1959): “The simple economics of basic scientific research”, Journal of Political Economy,
vol. 2, n.º 32, pp. 101-127.
Nisida, M. (2007): “Open social de Google: la nueva plataforma de social networking – Qué es y por
qué es importante”. Disponible en http://es.masternewmedia.org/2007/11/03/open_social_de_
google_la.htm.
Niitamo, V. P.; Eriksson, M.; Kulkki, S.; Hribernik, K. A. (2006): “Living Labs as a Multi-Contextual
R&D Methodology”. En Proceedings of the ICE Conference 2006.
Osterwalder, A.; Pigneur, Y. (2011): Generación de modelos de negocio. Ediciones Deusto S. A., España.
Pavitt, K. (1984): “Sectoral patterns of technical change: towards a taxonomy and a theory”, Research
Policy, vol. 13, pp. 343-373.
Pavitt, K. (2003): “Towards an European Area of Research and Innovation. Lessons from research
undertaken in the Framework programmes”. Innovation Processes, Science and Technology Policy
Research SPRU, University of Sussex, TEARI Working Paper 4, TEARI Project, HPSECT-2002-60052, Norway.
Piller, F. T.; Walcher, D. (2006): “Toolkits for Idea Competitions: A Novel Method to Integrate Users
in New Product Development”, R&D Management, vol. 36, n.º 3, pp. 307-318.
Ptqk, M. (2011): “La burbuja de la innovación”. Jornada Empresa y economía abierta, Bilbao, 18 de febrero
de 2011. Disponible en http://dl.dropbox.com/u/14093259/PonenciaMariaptqk.pdf.
Rogers, E. M. (1995): Diffusion of Innovations. Free Press, New York, 4.ª ed.
Rosenberg, N. (1976): Perspectives on technology. Cambridge University Press, New York.
Rothwell, R. (1992): “Successful Industrial Innovation: Critical Factors for the 1990s”, R&D Management, vol. 22, n.º 3, pp. 221-240.
Rundquist, J.; Chibba, A. (2003): “The Use of Processes and Methods in NPD – A Survey of Swedish
Industry”, International Journal of Innovation and Technology Management, vol. 1, n.º 1, pp. 37-54.
Salvador, F.; Martín de Holan, P.; Piller, F. (2009): “Cracking the Code of Mass Customization”,
Sloan Management Review, vol. 50, n.º 3, pp. 70-79.
Sangüesa, R. (2007): “Conectando que es gerundio”. Living Labs: CATlab, http://fluxchange.typepad.
com/ramonsanguesa/2007/11/living-labs-cat.html.
Schmookler, J. (1966): Invention and economic growth. Harvard University Press, Cambridge.
Shah, S. (2000): “Sources and patterns of innovation in a consumer products field: Innovations in sporting equipment”. Working Paper, WP 4105, Sloan School of Management, Massachusetts Institute of
Technology, Cambridge.
Sloane, P. (2011): A guide to open innovation and crowdsourcing. Advice from leading experts. Kogan Page, USA.
Smith, A. (1776): The wealth of the nations. Methuen & Co., London.
Sukoco, B. M.; Wu, W. (2010): “The personal and social motivation of customers’ participation in brand
community”, African Journal of Business Management, vol. 4, n.º 5, pp. 614-622.
Tapscott, D. (1997): La economía digital. McGraw-Hill, España.
Tidd, J.; Bessant, J. (2009): Managing Innovation: Integrating Technological, Market and Organizational Change.
John Wiley & Sons, England.
198
Innovación de usuario
Toffler, A. (1980): La tercera ola. Plaza & Janés, Colombia.
Toubia, O. (2006): “Idea Generation, Creativity, and Incentives”, Marketing Science, vol. 25, n.º 5, pp.
411-425.
Tuomi, I. (2005): “Beyond user-centric models of product creation”. En L. Haddon, L. Fortunati, A.
Kant, K. H. Kommonen, E. Mante, y B. Sapio (eds.): Everyday innovators researching the role of users in
shaping ICTs. Dordrecht, Germany: Springer, pp. 21-38.
Von Hippel, E. (1977): “The dominant role of users in the scientific instrument innovation process”,
Research Policy, vol. 5, n.º 3, pp. 212-239.
Von Hippel, E. (1986): “Lead Users: A Source of Novel Product Concepts”, Management Science, vol. 32,
n.º 7, pp. 791-805.
Von Hippel, E. (1988): The Sources of Innovation. Oxford University Press, Oxford.
Von Hippel, E. (2005): Democratizing innovation. MIT Press, Cambridge.
Von Hippel, E. (2010): “The role of lead users in innovation”. En D. Teece y M. Augier (eds.): Palgrave
Encyclopedia of Strategic Management, Palgrave Macmillan Ltd, UK.
Von Hippel, E. (2011): “Lead User Project Handbook”. Disponible en http://web.mit.edu/evhippel/
www/Lead%20User%20Project%20Handbook%20(Full%20Version).pdf.
Yasdani, B.; Holmes, C. (1999): “Four models of design definition: Sequential, design centered, concurrent and dynamic”, Journal of Engineering Design, vol. 10, n.º 1, pp. 25-37.
199
Innovación
colectiva
David Sánchez Bote, Aitor Bediaga Escudero
y Estíbaliz Hernández Eleno
(MIK)
1. Resumen
La innovación colectiva surge de la premisa de que las organizaciones deben aprovechar la inteligencia colectiva para potenciar su capacidad innovadora a lo largo de
todo su proceso; es decir, a través de su uso, las empresas e instituciones en general
deberían ser capaces no solo de generar más ideas, sino también de desarrollarlas, de
priorizarlas y, llegado el caso, de dotarlas de recursos. La innovación colectiva no es
demasiado selectiva en las fuentes externas de conocimiento, primando la cantidad y
variedad de perspectivas sobre el conocimiento experto. Además, en este escenario, la
relación principal se establece entre la multitud y es de esa conversación distribuida y
compleja de donde la empresa debe ser capaz de extraer conocimiento.
En definitiva, este escenario y los elementos clave que lo componen, como las plataformas, recursos e incentivos, mecanismos de participación, etc., reflejan las diferentes
posibilidades para generar valor para la organización cocreando junto con la multitud.
2. Introducción
La necesidad de las empresas de ofrecer productos y servicios que aporten a sus
clientes un valor añadido cada vez mayor a un precio más competitivo está dando lugar, tal como lo define el profesor Von Hippel (2005), a una evidente “democratización” de la innovación.
En este sentido, ante la imposibilidad de incorporar en una única organización los
conocimientos y recursos necesarios para ofrecer de manera continuada planteamientos diferenciales al mercado, la incorporación de terceras partes al desarrollo de proyectos de innovación está pasando de ser una opción a una necesidad.
En escenarios anteriores analizábamos como una “tercera parte” muy significativa
los usuarios de los productos y servicios, debido a que su proximidad y su conocimien201
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
to de estos pueden contribuir enormemente al proceso de innovación. En este escenario, nuestra atención se centra en un colectivo mucho más disperso y diverso: la multitud. En efecto, la emergencia de nuevas herramientas en el campo de la comunicación
digital hace que conectar a un amplio número de personas y agregar su conocimiento
sea hoy una realidad llena de posibilidades. ¿Son las multitudes inteligentes? ¿En qué
condiciones su agregación y conexión produce resultados de valor? Estas son solo dos
preguntas de las muchas que podríamos utilizar para enmarcar el devenir de este trabajo de investigación.
Por ello, dentro de los distintos escenarios de innovación abierta definidos, los
cuales desarrollan la mencionada “democratización de la innovación” de forma específica, pero integrada como un todo, el que desarrollamos a continuación es el referido
a la “innovación colectiva”.
3. ¿Qué es la innovación colectiva?
La innovación colectiva surge de la premisa de que las organizaciones deben aprovechar la inteligencia colectiva para potenciar su capacidad innovadora a lo largo de
todo su proceso; es decir, a través de su uso, las empresas e instituciones en general
deberían ser capaces no solo de generar más ideas, sino también de desarrollarlas, de
priorizarlas y, llegado el caso, de dotarlas de recursos (Slawsby y Rivera, 2007).
Consecuentemente, un punto de partida lógico es entender qué es la inteligencia
colectiva. Malone et al. (2009) señalan que la inteligencia colectiva surge cuando encontramos a un grupo de individuos haciendo cosas de forma colectiva de forma
inteligente. Sin duda una de las aportaciones más importantes del grupo de investigación sobre inteligencia colectiva del profesor Malone en el MIT es lo que ellos han
denominado “la genética de la inteligencia colectiva”. Fruto de la revisión de más de
doscientos cincuenta casos de inteligencia colectiva en todo tipo de ámbitos (desde
la cultura hasta la economía, pasando por la política), estos autores han detectado
una serie de elementos o bloques que forman la base de cualquier iniciativa de inteligencia colectiva. Es decir, quien quiera poner a trabajar a las multitudes debe, necesariamente, pensar en estos apartados y tomar las decisiones más oportunas en cada
uno de ellos.
La genética de la inteligencia colectiva se divide en cuatro bloques, agrupados en
dos vectores. En uno de ellos, las preguntas clave son ¿quiénes van a desarrollar la tarea? y ¿por qué estarán motivados a hacerla?, mientras que en el otro vector las preguntas clave son ¿cuál(es) es(son) la(s) tarea(s) que ha(n) de realizarse? y ¿cómo se va(n) a
hacer esa(s) tarea(s)? Estimamos que este marco de referencia es de inestimable ayuda
a la hora de encuadrar las acciones sobre innovación colectiva, por lo que el lector podrá ver su huella a lo largo de todo el documento.
202
Innovación colectiva
Figura 32
La genética de la inteligencia colectiva
¿Qué?
Objetivos
¿Quién?
¿Por qué?
Alcance
Incentivos
¿Cómo?
Proceso/Mecanismos
Realmente, la inteligencia colectiva es un fenómeno que ha existido desde que la
persona es persona, ya que la actividad de una familia, una tribu, una compañía, etc.
puede considerarse fruto de la acción colectiva, que, al menos en algunas ocasiones,
parece inteligente. No obstante, a lo largo de los últimos diez o quince años, la aparición y socialización de la tecnología y, en concreto, de Internet ha permitido la emergencia de nuevas y sorprendentes formas de inteligencia colectiva. Por ejemplo, buscadores como Google usan la actividad de todos los usuarios de la Web para, al agregarla, ser capaces de desarrollar una herramienta de búsqueda de información eficaz. Otro
ejemplo muy conocido lo encontramos en la Wikipedia, donde miles y miles de usuarios en el mundo están construyendo una enciclopedia llena de conocimiento de igual
o más calidad que las enciclopedias tradicionales escritas por unos pocos expertos
(Giles, 2005; Rosenzweig, 2006).
La adopción de las ideas provenientes del estudio de la inteligencia colectiva supone romper con la idea del “genio”, es decir, de un individuo cuyas habilidades, talentos y perspectivas sobresalen por encima del resto. Un buen número de estudios están
demostrando sistemáticamente que la acción colaborativa de la multitud puede tener
mejores resultados, ya sea en la toma de decisiones, en el desarrollo de un campo del
conocimiento o en la realización de una determinada actividad, que la de un experto
o un conjunto reducido de ellos (Benkler, 2006; Tapscott y Williams, 2006; Howe,
2008; Poetz y Schreier, 2009). La inteligencia colectiva se basa en la existencia de excedente cognitivo, que hace referencia a todo el potencial de conocimiento que posee
la sociedad y que ahora es accesible y agregable a través de las nuevas tecnologías
(Shirky, 2010).
203
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Todo el mundo reconoce que el mejor uso que se puede hacer del ciberespacio es
el de poner en sinergia los conocimientos, las imaginaciones, etc. de aquellos que se
conectan a él. No obstante, como ha dejado escrito el filosofo Pierre Levy (2007), la
bondad del fenómeno no obvia para que nos hagamos preguntas del tipo de ¿con qué
perspectiva?, ¿según qué modelo?, ¿se quiere que cada red dé a luz a un gran “animal
colectivo” o bien se tiende, por el contrario, a valorar las aportaciones personales de
cada uno y poner los recursos de los grupos al servicio de los individuos?, ¿es la inteligencia colectiva un motor de coordinación eficaz en el cual cada uno puede considerarse un centro o bien se quiere subordinar a los individuos a un organismo que los
sobrepasa?, ¿el colectivo inteligente es dinámico, autónomo, emergente, fractal o bien
es definido y controlado por una instancia que lo domina? Con las respuestas a estas
preguntas sabremos si estamos haciendo uso de la inteligencia colectiva de una forma
valiosa o simplemente explotando las capacidades del tejido social sin ninguna perspectiva sostenible (Ptqk, 2011). Como veremos repetidamente en este escenario, existen mecanismos para socializar las distintas etapas de la innovación, pero, si los beneficios (económicos, emocionales, etc.) de la inteligencia colectiva no repercuten, de
manera parcial al menos, en los individuos que forman parte de ella, no estaremos más
que reproduciendo dinámicas caducas con nuevos ropajes. Volviendo a Levy, compartimos con él su esperanza de que la inteligencia colectiva sea poner los recursos de
amplios colectivos al servicio de las personas y no al revés. Con esta visión, las organizaciones tienen mucho que ganar también, ya que en la generación de ese bienestar
para los individuos hay una oportunidad implícita de beneficios organizacionales en
forma de creación veloz de conocimiento y mayor cercanía, familiaridad, en definitiva,
fidelidad a sus productos y servicios.
El poder de la inteligencia colectiva tiene tres ejes. El primero de ellos tiene que ver
con la cantidad o número de puntos de vista que pueden llegar a sumarse. El poder la
inteligencia colectiva se incrementa con cada individuo adicional que se incorpora a un
colectivo (Simonton, 1999; Boudreau et al., 2011). Este principio se puede resumir en
la famosa frase del creador de Linux, Linus Torvalds, “Given a large enough beta-tester
and co-developer base, almost every problem will be characterized quickly and the fix
obvious to someone”, que Eric Raymond (1997), en su mítico libro The Cathedral and
the Bazaar, reformuló como “Given enough eyeballs, all bugs are shallow” y desde entonces este fenómeno se conoce como la “ley de Linus”.
El segundo de los ejes está relacionado con su diversidad. Este aspecto es especialmente importante, ya que los sistemas cerrados, como las empresas, suelen estar constituidos por puntos de vista homogéneos, lo que, independientemente de su tamaño,
suele cortar de raíz la posibilidad de poner en marcha procesos de inteligencia colectiva (Surowiecki, 2005; Harhoff y Mayrhofer, 2008). Realmente podemos decir que la
adición de individuos como motor de la inteligencia colectiva solo tiene sentido si cada
uno de ellos incorpora una perspectiva diferente, personal e intransferible (Jeppesen y
Lakhani, 2010). Por tanto, llevado el argumento al extremo, la adición de clones a un
204
Innovación colectiva
colectivo no significa que la “potencia” creadora del grupo aumenta, sino todo lo contrario. Por el contrario, reforzar un mismo punto de vista con más individuos puede
restar al grupo al hacer más difícil que afloren perspectivas diferentes por la presión
hacia la homogeneidad que ejercen los iguales para reforzar su posición. En opinión de
Surowiecki (2005), los grupos en los que los individuos son similares entre sí tienen
mayores dificultades para mantener la capacidad de aprendizaje e innovadora, ya que
son incapaces de seguir incorporando información, perspectivas, etc. nuevas al sistema. Los grupos homogéneos –continúa este autor– son excelentes haciendo lo que ya
hacen bien, pero son progresivamente más incapaces de investigar nuevas alternativas.
Ya en el terreno de la innovación organizacional han sido numerosos los estudios que
han alertado contra los “peligros” de la homogeneidad, habiéndose hecho desde la literatura académica numerosas llamadas a incorporar personas de diferente background
a los equipos de innovación.
La gran pregunta que una organización debe realizarse en el escenario de la innovación colectiva es cómo constituirse en el engranaje que interconecte a un gran número de personas heterogéneas de forma que emerja valor en primer lugar para los propios individuos protagonistas de la inteligencia colectiva para posteriormente extraerlo
para la organización. Visualizarse como un agente creador y dinamizador de relaciones
y no tanto de productos y servicios es, sin duda, una de las claves de este escenario.
En tercer lugar, la apertura es condición indispensable de este tipo de procesos,
entendiendo por esta la buena disposición y la habilidad de aceptar y valorar ideas
externas (Slawsby y Rivera, 2007; Aitamurto et al., 2011). Si aceptamos las premisas
anteriores de que la cantidad y la diversidad de un grupo generan inteligencia de una
forma significativa, es evidente que cualquier organización, por muy grande que sea,
puede beneficiarse del conocimiento que habita en el exterior de sus límites. Este saber puede estar en manos de individuos que pueden tener un rol de clientes, proveedores o, simplemente, ciudadanos que no tienen, en principio, relación directa con la
empresa. Además de la disposición, la apertura también requiere el desarrollo de nuevos procesos que integren esa riqueza de una forma eficaz en las rutinas propias de la
organización (Lichtenthaler, 2010). Realmente, este tercer eje hace necesario dejar
atrás la filosofía “Not Invented Here” (NIH), más presente en la realidad de lo que
podría parecer, que es propia de los sistemas de innovación cerrados. Esta filosofía se
basa en la idea de que cualquier idea, conocimiento, desarrollo, perspectiva... que provenga de fuera de la organización no será nunca tan bueno como uno creado en el
interior debido a que lo externo no conoce suficientemente la realidad que pretende
mejorar. Como es fácil de imaginar, este posicionamiento debe superarse si se quiere
obtener valor de la inteligencia colectiva. Debemos eliminar el síndrome NIH de las
organizaciones y cambiar a una cultura más abierta al exterior, también denominada
“Proudly Found Elsewhere” (PFE), donde la organización se sienta cómoda al encontrar una solución a un problema buscando también más allá de los límites de la
organización.
205
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
En este momento también consideramos oportuno diferenciar este escenario y el de
innovación de usuario (Schenk y Guittard, 2009). Este último se centra en la búsqueda
y puesta en valor del conocimiento individual que poseen, especialmente, una serie de
usuarios avanzados (Von Hippel, 2005). La primera diferencia entre ambos es de alcance. La innovación colectiva no es tan selectiva en las fuentes externas de conocimiento,
primando la cantidad y variedad de perspectivas sobre el conocimiento experto (BurgerHelmchen y Pénin, 2010). La segunda de las diferencias tiene que ver con el tipo de
relaciones que deben desarrollarse en ambos escenarios. En el de innovación de usuario
prima la relación organización-individuo, es decir se establece preferentemente una relación de uno a uno (o, a lo sumo, de un grupo reducido con la organización) a la hora
de hacer fluir la inteligencia. En el presente escenario, sin embargo, la relación principal
se establece entre la multitud, y de esa conversación distribuida y compleja es de donde
la empresa debe ser capaz de extraer conocimiento (Brandtzæg et al., 2010).
También resulta clarificador, aunque más problemático, diferenciar los conceptos de
innovación colectiva y crowdsourcing. Howe (2008) definió el crowdsourcing como el acto de
una compañía o institución de identificar una función anteriormente realizada por empleados y externalizarla a una red muy amplia de personas a través de una convocatoria
abierta. Obviamente, tanto uno como otro confían en la inteligencia colectiva como
vehículo de producción y resolución de problemas; sin embargo, entendemos que difieren en el enfoque. Así, los procesos de crowdsourcing están muy dirigidos por la empresa
que plantea el problema que hay que solucionar, mientras que en la innovación colectiva
la actividad no está necesariamente tan dirigida y los resultados pueden buscar patrones
más emergentes e inesperados que planificados o controlados (Brabham, 2011). Esto
hace que la propia dinámica de gestión de un proceso de crowdsourcing sea predominantemente top-down, mientras que la innovación colectiva utilice tanto el bottom-up como el
top-down como método de gobernanza. En conclusión, podemos decir que el crowdsourcing
es una fórmula, modalidad o mecanismo concreto dentro de la inteligencia colectiva.
Pero ¿cuándo resulta interesante utilizar la inteligencia colectiva en la innovación?
Pisano y Verganti (2008) han abordado la respuesta a esta pregunta y llegado a algunas
conclusiones. En primer lugar, hay que señalar que la ventaja principal de este modo
distribuido y abierto es la identificación de un amplio abanico de ideas más allá de
propuestas típicas o esperables en un determinado campo. Por tanto, la innovación
colectiva puede ser adecuada en entornos en los que se necesiten acercamientos exploratorios o en los que las necesidades y/o metas que se quiera conseguir no estén clarificadas. En resumen, los contextos en los que una organización percibe mucha incertidumbre (por las condiciones del mercado o por su propia ignorancia en la materia, por
ejemplo) serían los más adecuados por la variedad inherente a las respuestas que se
pueden obtener de un colectivo heterogéneo.
No obstante, además de la tentación de explotar la inteligencia colectiva sin bases
sostenibles mencionada anteriormente, existen otros dos importantes “peligros” alrededor de este fenómeno.
206
Innovación colectiva
El primer peligro está relacionado con los límites de la inteligencia colectiva. Cass
Sunstein (2008), en su estupendo libro Infotopia, ha buscado los límites de este fenómeno en un intento de, sin menoscabar su importancia, hacernos ver que no debemos
convertir este asunto en una quimera. Los grupos, como los individuos, pueden reproducir errores en lugar de aciertos y es preciso no cegarse ante la estupidez colectiva.
También es preciso aceptar que la puesta en marcha de procesos de innovación colectiva hace perder a la organización, hasta cierto punto, el control del proceso. Si damos
a las personas herramientas e información para aportar valor sobre nuestros productos
y servicios, es muy posible que terminen influyendo en el devenir de la organización.
Es decir, no se puede convocar a la multitud y pretender al mismo tiempo que su compromiso no se refleje de alguna forma en la toma de decisiones. Si damos la espalda
totalmente a los deseos y requerimientos de estos individuos, es muy posible que terminen desistiendo de colaborar. Por tanto, y sin querer decir que haya que ceder el
poder, sí que es cierto que hay que buscar un nuevo equilibrio entre las fuerzas internas
y externas cuando iniciamos un proyecto de inteligencia colectiva.
Otro elemento que limita las posibilidades de la innovación colectiva es el interés
intrínseco de los productos y servicios que se van a innovar. Es decir, aunque siempre
debamos poner en juego incentivos para fomentar la participación y el intercambio de
conocimiento, no se nos debe escapar que, en el fondo, la motivación principal de las
personas viene determinada por la pasión que les produzca la actividad que han de
realizar, y no es lo mismo un producto como, por ejemplo, una bicicleta que una prensa hidráulica a la hora de “enganchar” a las personas.
Otra limitación de la innovación colectiva viene dada por el coste. En efecto, aunque a primera vista podría parecer que la externalización en el desarrollo de ideas, por
ejemplo, puede ser una forma de abaratar el proceso innovador, la inteligencia colectiva crea la necesidad de nuevas actividades, como, por ejemplo, la identificación, la dinamización, la estructuración y la selección de las aportaciones, que pueden resultar
costosas si queremos hacerlas apropiadamente (Alexy et al., 2010).
Otra de las dificultades propias de la innovación colectiva está en la propiedad del
conocimiento que se puede crear o distribuir en comunidad. ¿De quién es ese conocimiento? ¿Es posible protegerlo? ¿Acaso las medidas para protegerlo no resultan contradictorias con el trabajo colaborativo que se quiere impulsar? Una organización no
debe caer en la tentación de pensar que lo producido a través de la innovación colectiva es exclusivamente apropiable por ella (Afuah y Tucci, 2011). Tendrá que acudir a
fórmulas más flexibles de propiedad intelectual y, en cualquier caso, a una permanente
negociación con el colectivo sobre este tema.
El segundo de los peligros de la innovación colectiva tiene que ver con las propias
prácticas de gestión. Si la innovación colectiva es la aplicación de la inteligencia colectiva a todo el proceso de innovación, eso quiere decir que como organización deberemos desarrollar nuevos procesos, habilidades, capacidades, recursos, etc. que nos per207
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
mitan conectarnos a un número creciente de personas con perspectivas diversas, desde
una aproximación abierta para colaborar y cooperar con ellas en la actividad innovadora. El hecho de que estemos ante dinámicas de tipo bottom-up y emergentes no quiere
decir que podamos eludir toda responsabilidad. Al contrario, nos exige un doble esfuerzo, puesto que este tipo de escenarios son desconocidos para la empresa actual,
acostumbrada a dinámicas hipercontroladas y focalizadas desde la cúpula de la organización. Es decir, no podemos aprovechar la inteligencia de los grupos sin el desarrollo
de nuevas áreas de conocimiento en la propia organización. Si bien los costes de comunicación y conexión entre las personas se han reducido drásticamente en los últimos
años con la aparición de Internet, su adopción no garantiza en absoluto la posibilidad
de acceder a la inteligencia de las multitudes. Además del componente tecnológico,
debemos considerar otras importantes vertientes, como pueden ser, por ejemplo, la
cultura de la organización o el desarrollo de competencias relacionadas con la animación a la participación de colectivos virtuales.
En resumen, la multitud y la organización pueden compartir experiencias y conocimiento para cocrear valor. La multitud es un recurso adicional para la empresa del
siglo xxi que, combinada con los recursos internos, debe proveer a la organización de
soluciones competitivas (Dahlander y Wallin, 2006).
Al desarrollo de ideas, metodologías, técnicas, etc. para lograr este propósito se
encomienda el resto de este análisis del escenario de innovación colectiva.
4. Elementos clave de la innovación colectiva
4.1. Modelo de negocio
Como hemos visto hasta ahora, la puesta en marcha de una iniciativa de innovación
colectiva supone la realización de muchos cambios en la organización (por no hablar
del gran número de iniciativas nuevas que hay que incorporar). Por ese motivo, la propia organización en su conjunto puede verse muy afectada por esta iniciativa. Digamos
que la innovación colectiva puede suponer un pequeño tsunami que alcance a más elementos organizativos que los que directamente en un primer momento se habían contemplado. Por eso nos ha parecido interesante repasar qué impacto puede tener la
puesta en marcha de este escenario en la organización, de forma que puedan tomarse
todas las medidas necesarias para prevenir los riesgos y potenciar los posibles beneficios colaterales.
Para este análisis creemos que puede ser de utilidad el generador de modelos de
negocio de Osterwalder y Pigneur (2011). Para estos autores, un modelo de negocio
describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor. Consecuentemente, nuestro objetivo es determinar qué efectos, positivos y negativos, tiene la
inteligencia colectiva en el modelo de negocio de una organización. Lógicamente, cada
organización “es un mundo” y, por consiguiente, este análisis genérico no puede ser lo
208
Innovación colectiva
suficientemente profundo como para valer para todos los casos. No obstante, creemos
que tiene suficiente interés para suscitar la reflexión en cada organización y llegar a
valiosas conclusiones.
No obstante, comencemos por el principio. Para Osterwalder y Pigneur (2011), la
mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos. Estos nueve
módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: cliente, oferta, infraestructura y viabilidad económica. Podemos ver todo ello representado de forma gráfica en
la figura 33.
Respecto a cada uno de los módulos, no entra en los límites del presente trabajo
describir cada uno de ellos. A continuación se analizará cada elemento desde la perspectiva de la innovación colectiva.
En lo que respecta a los segmentos clave, en este módulo se definen los diferentes
grupos de personas o entidades a los que se dirige una empresa. Tradicionalmente, en
este punto hemos puesto la vista en los clientes, es decir, en aquellas personas dispuestas a pagar dinero por nuestros productos y/o servicios. Por y para ellos se diseñan el
resto de las políticas y procesos de la organización. Sin embargo, ahora existen fuera de
Figura 33
Elementos del modelo de negocio
Actividades
clave
Propuesta
de valor
Relación con
el cliente
Red de
partners
Estructura
de costes
Recursos
clave
Canales de
distribución y
comunicaciones
Segmentos
de clientes
Flujos de
ingreso
Fuente: Osterwalder y Pigneur (2011).
209
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
la organización otros grupos de personas cuyo interés para la empresa no está en su
capacidad adquisitiva, su edad, etc., sino en su conocimiento, su capacidad de innovación y su interés por colaborar. No queremos que nos compren nada, sino que nos
aporten su saber y su saber hacer para poder posteriormente ser interiorizado y usado
por la organización. Este debe ser el punto de partida para diseñar nuevas políticas y
procesos que nos relacionen con el exterior con otros ojos. Mirar hacia fuera y no ver
solo mercados, sino multitud de personas con capacidades tremendamente interesantes, valiosas e incorporables para la empresa es el punto de partida esencial si queremos
poner en marcha la innovación colectiva (Iturbe-Ormaetxe et al., 2010). Existe, por
tanto, un nuevo segmento, que podíamos denominar “nicho de conocimiento”, que
toda empresa debe contemplar y atender y cuyos integrantes serán, en muchas ocasiones, clientes de la organización, pero en otros casos no, quizá tan “solo” aficionados a
una determinada tecnología de la que ni tan siquiera son usuarios profesionales.
La relación con los clientes también debe ser protagonista de un cambio importante. Si anteriormente basábamos toda la relación sobre la base de unas personas pasivas
que tenían que adquirir nuestros productos y servicios, ahora nos situamos en la perspectiva de unas personas que participan, que colaboran con nosotros para cocrear
productos, servicios, prácticas de gestión, etc. No obstante, la participación, como el
acto de la compra, no es una rutina fácil de crear y mantener en el tiempo. En este
mismo informe de análisis de escenario se identificarán multitud de mecanismos, incentivos, plataformas, etc. que están, de una manera u otra, enfocados a dinamizar y
fortalecer este tipo de relación. Este acercamiento requiere que la organización no
caiga en el conocido síndrome “Not Invented Here”, del que ya hemos hablado anteriormente. Por el contrario, la autenticidad de la iniciativa de la innovación abierta debe
descansar en la creencia firme de que existe la posibilidad de encontrar recursos intelectuales de valor fuera de la organización. Si esto no es así, estaremos ante una iniciativa que, en el mejor de los casos, conseguirá frutos relacionados con la imagen de
marca, pero en ningún caso frutos en el terreno de la innovación.
El tercer de los módulos que queremos repasar es el de los ingresos. Estamos ante
nuevos segmentos de personas con cuya participación la empresa puede crear valor en
forma de nuevo conocimiento e innovación. No obstante, en este punto tenemos que
hacernos la siguiente pregunta: ¿de quién es el conocimiento creado en comunidad?
Existen ocasiones dentro de la innovación colectiva en las que, finalmente, es posible
identificar a una persona (por ejemplo, en el mecanismo de concurso que veremos más
adelante) con la que acordar la propiedad del conocimiento y llegar a acuerdos fácilmente sobre los derechos de explotación de este. No obstante, cuando el conocimiento es creado en conjunto por un amplio número de personas, resulta imposible negociar con ellas en bloque. Sin embargo, eso no quiere decir que la empresa tenga derecho
a explotar ese recurso de forma exclusiva, puesto que su propiedad, por la fuente de su
elaboración, es comunal y, por tanto, lo que se crea es un recurso del procomún, del
que también hablaremos en el apartado dedicado a cultura (Hess y Ostrom, 2007). Si
210
Innovación colectiva
la organización cae en la trampa de apoderarse en exclusiva del conocimiento, a través
de mecanismos de patentes u otro tipo de mecanismo para la protección intelectual en
exclusiva, la comunidad abandonará la iniciativa ya que se sentirá explotada, utilizada,
para satisfacer únicamente objetivos económicos de la organización. Por lo tanto, si un
recurso intelectual es creado de forma colectiva, no es ético, factible, ni sostenible crear
fuentes de ingresos basados en la apropiación en exclusiva de tales recursos. Al menos,
la comunidad y, en un mundo digital de forma creciente la sociedad, debe tener derecho a utilizar libremente esos recursos.
El siguiente módulo que abordamos es el de los canales de distribución y comunicación. En el modelo tradicional de empresa, en este apartado (además de cómo entregar el producto físico, cuestión que no tiene relevancia en este contexto) la organización se plantea cómo dar a conocer los productos y servicios. El punto clave en este
sentido es la competición por la atención. Todas las personas estamos saturadas de
información y/o publicidad, tanto en canales del tipo de la televisión e Internet como
en formas más tradicionales, como los envíos postales o incluso las visitas de vendedores. Sin embargo, cuando de innovación colectiva se trata, no solo necesitamos llamar
la atención, que nos conozcan, sino que además necesitamos comprometer a las personas (Shirky, 2008). En efecto, necesitamos capturar la “energía mental” y el esfuerzo
activo que requiere toda participación y todo ello en un entorno con múltiples “ofertas” en las que una persona puede involucrarse. Es fácil adivinar que todo ello requiere
nuevas estrategias de comunicación y, lo que es más importante, nuevos mensajes que
descarten la superficialidad y ahonden más en un atractivo propósito común.
Lógicamente, todos estos nuevos mensajes van a llegar a las personas a través de la
plataforma que ponga la propia organización para estructurar la colaboración de las
multitudes. Además, la organización podría aprovechar las potencialidades de las redes
sociales para hacer llegar más lejos y más fuerte su mensaje de compromiso.
El quinto elemento es la propuesta de valor. En este módulo se describen el conjunto de productos y servicios que crean valor para un segmento de mercado específico. Normalmente, en este punto la organización debe pensar en cómo su oferta supone una novedad, una mejora de rendimiento, una mejor personalización, un aumento del estatus del comprador, un precio más barato, etc. Sin embargo, en este punto
debemos pensar en qué propuesta de valor le estamos ofreciendo a quien deseamos
que colabore con nosotros desde fuera de la organización y de una forma voluntaria.
Obviamente, los incentivos de todo tipo (económicos, sociales, etc.) tienen su importancia; realmente, mucha relevancia. No obstante, es preciso encuadrar la iniciativa en
un marco más amplio, como señala De Ugarte (2009); es necesario encontrar una
causa puntual tan potente que, tras hacer una campaña virtual, sus protagonistas se
sientan emocional e intelectualmente tan ligados entre sí como para querer seguir haciendo cosas juntas todos los días. La propuesta de valor debe ir dirigida, por tanto, a
crear un contexto que implique a las personas en el logro de un propósito común que
vaya más allá de los beneficios económicos de la empresa y tenga impacto de alguna
211
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
forma en el entorno o en la percepción de cada uno de esos individuos. Lógicamente,
la importancia de este aspecto varía en función de qué mecanismo se esté utilizando.
No es lo mismo un concurso (donde este aspecto tiene relativa o poca importancia)
que una comunidad de innovación de carácter colaborativo (donde la tiene de forma
capital).
El elemento “recursos clave” describe los activos más importantes para que un
modelo de negocio funcione. Entre aquellos que podemos identificar de forma genérica están los físicos, los económicos, los intangibles y los humanos. En el caso de la innovación colectiva, el recurso más importantes que se debe considerar es también el
humano, solo que con un componente sutil, pero muy importante. Por lo general una
empresa dispone de personas que, bajo una jerarquía de poder, obedecen órdenes para
realizar una tarea determinada. Es cierto que, generalmente, es recomendable que la
motivación provenga de las propias personas sin tener que estar constantemente apelando al “ordeno y mando”, ya que ello suele desincentivar a la larga el comportamiento deseado. En la innovación colectiva, sin embargo, no hay posibilidad de acudir a
ninguna estructura formal para que las personas realicen sus tareas, ya que su vinculación es voluntaria y no existe ninguna relación contractual. Por el contrario, solo desde
la libre voluntad las personas actúan y solo fortaleciendo esa sensación de autonomía
será posible obtener de ellas la participación deseada. El individuo no estará subordinado a los intereses de una organización, sino que actuará según su conveniencia y voluntad. La innovación colectiva trae consigo el reto de la gestión del individuo autodeterminado, cuestión poco asimilada por gran parte de nuestras empresas (Thomas, 2001).
Otro de los recursos clave son las tecnologías de la información. En efecto, si bien
las empresas tienen una importante experiencia en la gestión de herramientas orientadas hacia la mejora de la productividad, no han sabido tradicionalmente apalancar
estos recursos para lograr participación e intercambio de conocimiento. Justamente
ahora, este recurso es vital, ya que, como ha quedado dicho, la inteligencia colectiva
cobra sentido con la interconexión de individuos a través de las nuevas posibilidades
digitales. Si no sabemos emplearlas bien, no tendremos oportunidad de obtener valor
de este escenario.
Junto con los recursos existen una serie de acciones clave que la organización debe
emprender. A este conjunto de acciones se le conoce en el modelo de negocio como
“actividades clave”. Las actividades clave tradicionales tienen que ver con la producción, el márketing, la logística, etc. En el caso de las empresas que incorporen la innovación colectiva existe una actividad que resultará de especial transcendencia: la creación de procesos que de forma continua y sistemática incorporen las perspectivas y el
conocimiento creado por la multitud a la empresa (Harhoff y Mayrhofer, 2008). Es
decir, sería un error importante conseguir dinamizar un colectivo para crear ideas nuevas y que estas no tuvieran consecuencias ni crearan valor en la organización. Sin
embargo, esto ocurre con mucha frecuencia, ya que la empresa no sabe cómo transferir ese valor creado fuera de ella a su interior.
212
Innovación colectiva
El octavo módulo trata sobre las asociaciones clave. Tradicionalmente, estas están
dirigidas a otras organizaciones: empresa, Administración Pública, universidad, etc. En
cualquier caso, siempre estamos tratando con instituciones que tienen sus órganos representativos y dirigentes y con los que es relativamente fácil establecer unas relaciones
sobre la base de unos criterios conocidos de beneficio mutuo. Sin embargo, una multitud de personas que colaboran en una comunidad, por ejemplo, no siguen las pautas
básicas de una institución. Resulta difícil encontrar un interlocutor y las relaciones winto-win ya no son tan claras (al menos para una parte). Las empresas que quieran incorporar la innovación colectiva van a tener que desarrollar unas habilidades relacionales totalmente distintas, basadas en las teorías de la gestión de comunidades, que persiguen la
motivación constante de la participación de las personas (O’Mahony y Lakhani, 2011).
Por último, tenemos el módulo de la estructura de costes. En este punto existe una
gran controversia, ya que la innovación colectiva, al ser un proceso de externalización,
parece que traería consigo una rebaja de los costes de la actividad innovadora. Puede
que esto sea cierto, pero hay que tener en cuenta que este escenario tiene una serie de
costes nuevos que la empresa debería considerar para no llevarse a engaño (Alexy et
al., 2010). No en vano, la empresa debe incorporar nuevas actividades clave, como
pueden ser la identificación, la dinamización, la estructuración y la selección de las
aportaciones, acciones todas ellas que pueden resultar costosas si queremos hacerlas
apropiadamente de forma que generen valor para la organización.
A modo de resumen, dejamos a continuación los nueve cambios principales que
introduce la innovación colectiva en el modelo de negocio de una organización:
1. La existencia, más allá de mercados de clientes, de nichos de conocimiento
accesibles y valiosos fuera de los límites organizacionales.
2. La relación con los individuos que se encuentran fuera de la organización ya no
se sitúa solamente en el ámbito del consumo, sino también en el de la participación y la cocreación.
3. La creación de recursos intelectuales de forma colectiva hace que la propiedad
de estos sea de naturaleza procomunal. No obstante, en mecanismos como el
concurso no existe este problema, ya que la propiedad intelectual se puede
gestionar de forma tradicional.
4. La creación de vínculos de mayor compromiso sustituye a la llamada de atención en la comunicación.
5. La propuesta de valor de la organización debe perseguir algo más que la consecución de objetivos económicos. Su actividad debe sostener algún tipo de
propósito común que anime e incentive a la multitud.
6. La innovación colectiva trae consigo el reto de la gestión del individuo autodeterminado y de las nuevas tecnologías de la información que lo interconectan.
213
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
7. Resulta imprescindible introducir nuevos procesos en la organización que incorporen de forma continua y sistemática las perspectivas y el conocimiento
creado por la multitud.
8. El desarrollo de nuevas habilidades y capacidades relacionales es imprescindible para poder relacionarse adecuadamente con un nuevo tipo de agente: la
comunidad.
9. La innovación colectiva trae consigo nuevos costes, debido a nuevas actividades, habilidades, procesos, etc. Por ello, quizá hay que buscar más sus frutos
por el lado de la rapidez o de la cantidad de conocimiento creado.
Son muchos los cambios que es posible atisbar después del análisis del impacto de
la innovación colectiva en el modelo de negocio de una organización. Hemos agrupado todos esos impactos en cuatro áreas para su posterior desarrollo.
Por un lado, en el epígrafe “Recursos e incentivos” analizaremos todo lo que tiene
que ver con la relación entre la multitud de individuos y la organización. De alguna
forma estaríamos ante un ámbito que bien podríamos denominar gestión de individuos y/o multitudes. En este punto abordaremos los temas referidos al individuo autodeterminado, la participación y la cocreación, el vínculo de compromiso y la gestión
de la relación con comunidades.
También abordaremos el problema de la tecnología, entendiendo los distintos tipos de plataformas existentes al alcance de las organizaciones.
De la misma manera, nos detendremos en el estudio de las nuevas actividades clave
y los costes asociados a ellas que una organización debe incorporar si quiere obtener
valor de este escenario. Así, bajo el epígrafe “Procesos” analizaremos cómo la absorción
de conocimiento creado colectivamente fuera de la organización supone un reto que
solo puede responderse con nuevas actividades y gestionando nuevos tipos de coste.
No dejamos de lado tampoco la cultura que una organización debe mostrar si quiere entrelazarse bien con los miembros de la multitud que forman la comunidad. De
alguna manera se trata de entender qué formas de ser y de entender la realidad facilitan
la relación con lo colectivo y se abordan los temas relacionados con la identificación y
puesta en valor de nichos de conocimiento externos, la comprensión de los recursos
del procomún y la necesaria consecución de un compromiso compartido.
4.2. Procesos
Como hemos visto en el punto anterior, la puesta en marcha de la innovación colectiva supone importantes modificaciones en el modelo de negocio de la empresa u
organización. En este punto vamos a acometer los procesos relacionados con las nuevas actividades, capacidades, etc. que tiene que poner la organización en juego si quiere
obtener valor de la innovación colectiva.
214
Innovación colectiva
Sin obviar el hecho de que la apertura de la innovación a las multitudes trae consigo
importantes beneficios, tal como se ha ido subrayando a lo largo de todo el capítulo,
no hay que perder de vista algunos retos importantes que también añade a la empresa.
Uno de ellos es el “ruido”. Al ser la innovación colectiva un sistema tan abierto y distribuido, no es difícil imaginar que produzca ideas y conocimientos de valor muy diferente, y el ruido lo producirían todas aquellas aportaciones sin valor para la organización (Piller y Walcher, 2006). Realmente, el peligro al que nos enfrentamos es que la
organización tenga muchas ideas a su alcance, pero pocas habilidades y capacidad de
atención para valorarlas adecuadamente y quedarse con las realmente interesantes (Cohen y Levinthal, 1990; Laursen y Salter, 2006; Ocasio, 1997). Tradicionalmente, la innovación se ha producido en el interior de la propia organización o a través de la
cooperación externa con socios y contratos muy bien definidos, lo que garantizaba la
perfecta relación entre el trabajo de innovación y las necesidades de la empresa. Sin
embargo, esta relación cae por su propio peso ante las posibilidades y limitaciones de
la innovación colectiva (Silverman y Baum, 2002).
Por tanto, nuestra propuesta es que al proceso de innovación tradicional hay que
añadirle una serie de actividades transversales, es decir, presentes en cualquier etapa del
modelo siempre que la innovación colectiva esté presente, que son la señalización, la
estructuración y la selección, que tienen como objetivo ayudar a la empresa a gestionar
la abundancia de las aportaciones en cualquiera de los pasos del proceso de innovación
(Alexy et al., 2010). Este problema no está tan presente en el escenario de la innovación
de usuario, ya que, en él, las personas que aportan ideas, conocimiento, etc. son, de alguna manera, expertos en el producto y/o servicio sobre el que se está innovando. Por
tanto, por un lado, la cantidad de ideas, al igual que la de individuos, es bastante limitada
y, además, su calidad, en principio, es mejor, por lo que, teniendo en cuenta ambas cosas,
el problema de la sobreabundancia no es tal. En consecuencia, el subproceso presentado en este análisis (señalización-estructuración-selección) tiene menos importancia.
4.2.1. Señalización
La primera cuestión que debemos abordar si queremos que el impacto de las ideas
externas en la organización sea positivo es el incremento de la calidad de dichas ideas.
Con ello queremos decir que estas ideas concuerdan y resuelven problemas y necesidades de la I+D de la empresa. Por tanto, el primer reto que hay que resolver es qué
personas identificamos para resolver qué determinado tipo de problema sin sacrificar
el carácter abierto del proceso. Justamente estas son las dos preguntas esenciales de la
primera de las fases que estamos identificando como subprocesos necesarios del proceso de innovación general cuando estamos considerando un escenario de innovación
colectiva.
En muchas ocasiones, la señalización consiste básicamente en eso, en señalar, en
hacer públicas, las necesidades y la dirección en la que la organización se está movien215
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
do en temas de innovación. Alexy et al. (2010) han encontrado evidencias de que en
muchas ocasiones lo más efectivo es compartir información y conocimiento sobre la
hoja de ruta para atraer a otras personas en el desarrollo de perspectivas nuevas o complementarias. Además, hacerlo de esta manera incrementa la motivación de las personas para enviar sus ideas, ya que consideran que, al ser pertinentes, tendrán una recepción más abierta.
Esta estrategia de señalización o direccionamiento ha sido estudiada en algunos
ámbitos, no demasiados, como los de las open research calls, el software de código libre
(Von Hippel y Von Krogh, 2003) o las comunidades de innovadores (Jeppesen y Frederiksen, 2006). La señalización, además de mejorar la calidad de las propuestas que se
van a recibir, es una vía estupenda para evitar condicionar en exceso la variedad de las
aportaciones que se pueden obtener a través del escenario de innovación colectiva. Es
evidente que esta señalización requiere una actitud de transparencia importante; no en
vano, decir cuáles son las líneas que la empresa quiere recorrer supone siempre la puesta sobre la mesa de información que puede ser delicada. Lógicamente, no se trata solo
de mostrar un punto de partida, sino también de presentar de forma continua los logros y las decepciones que se están produciendo en ese campo.
4.2.2. Estructuración
El siguiente hito en el proceso es la estructuración. Normalmente, las organizaciones tratan de categorizar y, por tanto, ordenar las ideas una vez que las han recibido.
Nuestra perspectiva, en cambio, anima a las empresas a “obligar” a las personas a dotar
a las propuestas que envían de ciertos criterios o información adicional que simplifiquen a posteriori el trabajo de estructuración que hay que realizar. Es evidente que este
hecho facilita el trabajo de back-office de gestión de la innovación colectiva, pero también ayuda a mejorar la calidad de las ideas enviadas, ya que, de alguna forma, cuando
estamos dando a las personas categorías, criterios, etc. para describir su envío, también
les estamos conduciendo hacia los territorios que más nos interesan.
4.2.3. Selección
Finalmente, tenemos el hito de la selección. Si hemos realizado una buena señalización y estructuración de las ideas, este paso se llevará a cabo mucho más fácilmente,
ya que la calidad, la conveniencia y la capacidad de impacto serán mayores. No obstante, es preciso tomar una serie de medidas para realizar correctamente la selección.
En primer lugar, es necesario establecer unos criterios de evaluación. Cada organización debe establecer los suyos propios, pero algunos ejemplos pueden ser los méritos y novedad de la propuesta, el encaje con los planes de innovación existentes, la
aplicabilidad de la idea al mercado, etc. (Cooper, 2001). Y, en segundo lugar, es importante seleccionar a los evaluadores apropiados, de forma que las recomendaciones que
emitan sean valiosas. La investigación de Alexy et al. (2010) ha sugerido la importancia
216
Innovación colectiva
de que estos evaluadores provengan de diversas funciones del negocio. Además del
panel de expertos, otra posibilidad consiste en hacer recaer la evaluación en la propia
multitud (Ogawa y Piller, 2006). Realmente, esta opción suele considerarse desde la
perspectiva de que esas personas que votan estarían indicando, de una forma indirecta,
su interés en la compra del servicio, producto, funcionalidad, etc., lo que determinaría
claramente el valor o no de cualquier aportación innovadora que se presentara. Además, la bondad de esta forma de evaluación descansa en los mismos principios de la
inteligencia colectiva que estamos repitiendo constantemente. Sin embargo, en opinión
de parte de la literatura, esta es una posibilidad atractiva, pero no ofrece demasiados
resultados factibles, ya que es difícil que las personas de fuera de una organización sepan qué tipo de iniciativas encajan mejor con los planes, estrategias y capacidades de
esta. No obstante, como señalan Di Gangi y Wasko (2009), aunque la evaluación de la
multitud no ofrezca resultados demasiado buenos, siempre es interesante contar con
este mecanismo para fortalecer la sensación de comunidad, de contar para algo más
que para producir ideas y ser parte, al menos parcialmente o desde algún punto de
vista concreto, de la toma de decisiones. Más allá de estas dos posibilidades (panel de
expertos y votación de la multitud), en la literatura se han propuesto otros métodos,
como los torneos de innovación (Terwiesch y Ulrich, 2009) o los mercados de valores
(Soukhoroukova et al., 2010), de los que hasta ahora no tenemos suficientes inputs
como para saber si han sido útiles en la realidad.
4.3. Cultura
Un análisis de los cambios que la innovación colectiva trae consigo para el modelo
de negocio de una organización nos sitúa en la necesidad de revisar la cultura de la
empresa o institución que va a ser parte de este escenario. Concretamente, tiraremos
de este hilo a través de tres aspectos que hay que considerar: la capacidad de detectar y
valorar nichos de conocimiento en el exterior de la empresa, la comprensión certera de
lo que significa contar con recursos creados colectivamente desde el punto de vista de
su posterior explotación y la necesidad de contar con un compromiso común con la
comunidad.
Estamos en una era en la que, gracias a las tecnologías de la información, las multitudes pueden ser inteligentes con mayor facilidad. Esto trae consigo un nuevo tipo de
economía, que se fundamenta en que el conocimiento llamado “propietario” o “cerrado” genera vacio y quienes no lo compartan se encontrarán cada vez más aislados, superados por las comunidades que lo comparten y actualizan para generar valor (Tapscott y Williams, 2006). Ser conscientes de la importancia estratégica de esos nichos de
conocimiento existentes en el exterior es una cuestión indispensable para la empresa del
siglo xxi. Da igual qué tecnología, producto o servicio desarrolle una empresa; es casi
seguro que existen por el mundo muchas personas con conocimientos muy interesantes
que podrían revalorizar lo producido por la organización. Digámoslo de otra forma: ya
no basta con las capacidades propias para seguir el ritmo de creación de conocimiento
217
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
que la competitividad de este global e hiperinnovador mundo nos impone. Si no somos
capaces de acceder a ese otro campo de energía externo, la organización terminará marchitándose. Esto no quiere decir que el proceso sea inmediato; al contrario, el conocimiento del exterior debe ser apropiadamente señalado, estructurado, evaluado y aplicado (tal como quedó dicho en el apartado de procesos), pero, sin lugar a dudas, un primer
paso es ser conscientes de que necesitamos acceder a dichos nichos.
4.3.1. “Proudly Invented Everywhere”
Es prioritario, por tanto, acabar con la cultura del “Not Invented Here” (NIH), es
decir, con la idea de que solo dentro de la organización o a través de la relación con
personas muy cercanas a ella es posible crear nuevo y valioso conocimiento. En el siglo
xxi, tenemos que pensar en términos de “Proudly Invented Everywhere”, esto es, en
que la innovación es posible encontrarla en cualquier sitio, también fuera de nuestra
empresa, y en que nuestro reto es acceder a todo ese conocimiento y conectarlo de
forma creativa y eficaz con nuestras propias perspectivas.
Hrudicka et al. (2011) nos muestran dos caminos principales para superar el síndrome NIH. Por un lado, la dirección de la organización debe promover la visión
opuesta comunicando incesantemente la existencia de conocimiento externo y su posible valor para la organización. Por otro lado, es preciso actuar sobre los propios
empleados para que entiendan la innovación colectiva no como una subcontratación
de la innovación, sino como un proceso que incrementa la capacidad de cada uno de
ellos para aportar valor a la organización. En este sentido, es necesario cambiar las
medidas que miden el éxito de cada persona en el ámbito de la I+D, pasando de estar
centradas únicamente en la creación de nuevo contenido a representar medidas relacionadas con la capacidad de conectar, absorber y aplicar conocimiento producido en
el exterior. Otras nuevas capacidades también pueden ser incorporadas a la evaluación
de los trabajadores de I+D de una organización; por ejemplo, la dinamización de
comunidades de innovadores, etc.
Superar la visión NIH supone, en definitiva, adoptar una cultura de red, es decir,
una capacidad constante para escuchar y conversar en las múltiples redes que están
emergiendo por todo el planeta, en las que podemos aprender mucho más que si nos
encerramos en nosotros mismos (Lindegaard, 2010). Obviamente, es posible crear
estas conversaciones en iniciativas y plataformas creadas ad hoc por la propia empresa, pero es una buena idea introducirse en el universo de la web social como un entrenamiento, como una manera de saber cómo funcionan las redes de aprendizaje y
qué podemos esperar de ellas. En este sentido, Iturbe-Ormaetxe et al. (2010) invitan
a ver las redes sociales como un caballo de Troya, es decir, como una forma de introducir y entrenar nuestras habilidades relacionales en red con todos los empleados de
la organización. Solo cuando hayamos pasado esta “prueba” será más probable que
podamos poner en marcha con éxito nuestros propios mecanismos de colaboración
en red.
218
Innovación colectiva
4.3.2. Transparencia
La apertura del proceso de innovación a través de una cultura de red acelera la capacidad de una organización de crear nuevo conocimiento, pero para ello hay muchos aspectos en los que una organización debe evolucionar. Por ejemplo, en el de la transparencia: ¿quién querría colaborar con una empresa, desde el punto de vista de una persona
ajena a ella, de la que sabe poco? o ¿cómo pretender que nos ayuden a acelerar nuestra
innovación en nuestros productos y servicios sin distribuir conocimiento sobre ellos?
La transparencia es la clave de la confianza, que a su vez es la base de cualquier
comunidad o red. Necesitamos ser transparentes para poder enfocar mejor los esfuerzos de las personas y también para señalar cómo las aportaciones de las personas hacen
avanzar los productos y/servicios de la empresa. No obstante, no hay que visualizar la
transparencia como algo puntual e instrumental. Al contrario, cuando cocreamos con
la multitud, tenemos que llevar en el núcleo de nuestra iniciativa la idea de ser transparentes con respecto a esa iniciativa; de lo contrario, el proceso se nos puede volver en
contra rápidamente, ya que, aunque no lo quieran, las empresas (al igual que las personas) están más expuestas a la opinión de la multitud por la pujanza de Internet. Esto es
debido a que, junto al discurso oficial tradicionalmente recogido en sus memorias y en
sus plataformas comunicativas, surgen muchas opiniones paralelas. La gran diferencia
consiste en que, hoy en día, esas opiniones están fácilmente accesibles a través de los
buscadores de Internet; es decir, si no somos transparentes y caemos en el error de
ocultar información o de hacer lo contrario a lo que decimos, la propia multitud es la
que se encargará de hacer emerger esos hechos con facilidad aprovechándose de la
viralidad de los medios digitales.
4.3.3. Derechos de propiedad
La transparencia es un valor fundamental para lograr que otros individuos y organizaciones cocreen con nosotros, pero hay otro valor importante relacionado con los derechos de propiedad. En efecto, en lo que respecta a los recursos creados colectivamente,
es preciso considerar cuidadosamente los problemas de la propiedad intelectual en el
ámbito de los activos intangibles. No en vano, por esta vía pueden surgir múltiples problemas, desde el conocimiento protegido por patentes, etc. que llegan a la empresa por
terceros y que esta utiliza sin ser consciente de ello hasta la necesidad de acordar en qué
condiciones se puede explotar el conocimiento captado, pasando por el uso que terceras
instituciones puedan hacer del conocimiento creado en comunidad, por ejemplo.
Quizá este problema sea más sencillo de tratar en el caso del mecanismo de concurso, ya que en las propias bases del concurso se pueden establecer las bases de explotación de la idea ganadora o, una vez elegida la mejor solución, puede ser relativamente sencillo negociar y acordar con la persona ganadora cómo se va a proteger y explotar
la propiedad intelectual. No obstante, en el caso de los mecanismos de comunidad, la
situación es mucho más compleja. ¿De quién es una idea creada entre una multitud de
219
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
personas? ¿Es legítimo apropiarse en propiedad de una idea que surge de la inspiración
de observar lo que otros integrantes de la comunidad hacen? ¿Puede la organización
encerrar el conocimiento creado en comunidad, protegerlo y explotarlo en exclusiva?
Tenemos la impresión de que la fórmula de adquirir conocimiento de la multitud
para cercarlo y obtener de él un beneficio en exclusiva no es sostenible. Llegará un
momento en el que las personas considerarán desequilibrada la relación y evitarán
aportar más, ya que, como Benkler (2011) ha constatado, la sensación de justicia es un
requisito indispensable para que un ecosistema de participación permanezca vivo. Por
eso hay que buscar fórmulas en las que el recurso creado en colaboración pueda ser
también de alguna manera explotado, usado, en común. No debemos olvidar una premisa básica de la innovación colectiva: es necesario que en primer lugar emerja valor
para el individuo que participa.
4.3.4. Procomún
Hace ya muchos años que venimos repitiendo que la información es poder y que
por eso hay que encerrarla bajo siete llaves. Pues bien, olvidémonos de ese principio y
sustituyámoslo por otro que diga que compartir información es poder. Cada vez que
ponemos en la plaza pública nuestras ideas y conocimientos, ganamos más por lo que
los demás las pueden enriquecer de lo que perdemos porque nos las pueden copiar.
Asumamos finalmente una cuestión: el conocimiento articulado se está convirtiendo
de forma creciente en una mercancía.
Posiblemente, cualquier tipo de conocimiento que tenemos puertas adentro de
nuestra organización ya existe en otras partes del mundo o está a punto de existir. Es
una realidad que, por ejemplo, la mayoría de los ingresos de Hewlett-Packard proceden
de productos que hace un año no existían o que la empresa Sony lanza en un solo año
más de cinco mil productos nuevos (Nordström y Ridderstråle, 2008).
Ahora, retomemos alguna pregunta anterior. ¿Es posible seguir este ritmo de innovación solo con recursos internos? ¿Es mejor proteger el conocimiento o darle rienda
suelta para acelerar su crecimiento? Además de la aceleración de la innovación, partir
del paradigma “compartir información es poder” también facilita el sentido de justicia,
de win-to-win, entre la comunidad y la empresa. En efecto, si lo que hacemos entre todos
puede ser utilizado libremente por todos para que, a partir de ello, cualquiera pueda
desarrollar sus propias soluciones personalizadas o incluso sus propios productos, la
sensación de que el trabajo en multitud es justo y merece la pena se extenderá más fácilmente.
Esto equivale en la práctica a que, si contamos con la multitud inteligente para desarrollar nuestro conocimiento, esto nos obliga a flexibilizar el concepto de propiedad
intelectual y a repensar los sistemas legales de protección y difusión de nuestra información y, por supuesto, de lo creado en colectividad. En concreto, estas nuevas formas
legales deberán garantizar la disposición de la empresa a compartir con la comunidad
220
Innovación colectiva
el conocimiento que genera al menos en los procesos de creación colectiva. Ya contamos con desarrollos legales orientados a esta filosofía provenientes del mundo de la
cultura digital y del desarrollo del software de código abierto, como, por ejemplo, el copyleft, que supone la liberación total de los contenidos, u otro tipo de licencias, como
las Creative Commons, que ofrecen una enorme flexibilidad a los autores para decidir
las restricciones que establecen a la remezcla, reproducción, distribución o comercialización de sus productos. Poco a poco estamos observando casos de empresas que
utilizan estas licencias para sus recursos intangibles con buenos resultados en el lado de
la innovación y en el de los resultados económicos (Creative Commons, 2011).
No obstante, no hablamos solo de conocimiento. Al calor de la progresiva incorporación de la inteligencia colectiva a los procesos de negocio, estamos asistiendo a la
emergencia de una empresarialidad del común o empresa del procomún (Hardt y Negri, 2011). En la actualidad, muchas actividades organizativas son más eficientes cuantas más personas participan libremente, con sus diferentes talentos y capacidades, en la
red productiva, y esto es especialmente cierto en el ámbito de la innovación. El concepto de empresa cerrada, en la que funcionan los esquemas jerárquicos fordistas, es
eficaz para la realización de tareas repetitivas y de poco valor añadido que ya no tienen
cabida en nuestro sistema económico. Por el contrario, el camino de la creación de
conocimiento descansa en la cooperación abierta hacia el exterior de la empresa, la
autonomía de las personas que participan en estas iniciativas y la organización en red.
En definitiva, la organización debe ser parte de un ecosistema más amplio, que llamamos commons o procomún, en el que tiene que encontrar un equilibrio constante de beneficio y sostenibilidad con dicho entorno. En resumen, las preguntas que debe hacerse
una empresa son ¿estoy cómoda formando parte de una iniciativa común?, ¿aporto
valor a la sostenibilidad de esta iniciativa común?, ¿se benefician todos los miembros
del común?, etc.
Repasemos brevemente qué significa exactamente el concepto commons o procomún en este contexto. Como se señalan Helfrich et al. (2009), un commons o procomún
está compuesto por tres elementos: recurso, comunidad y normas.
Los recursos del procomún están bajo un régimen de coposesión por parte de todos los miembros de la comunidad. Esto quiere decir que todos pueden usar y explotar
el recurso, al tiempo que todos son responsables de su conservación. De esta forma, el
procomún evita el modelo basado en la compraventa y la propiedad privada o pública
(en el sentido de perteneciente al Estado), que son los paradigmas económicos actuales, y en su lugar apuesta por la colaboración y por la puesta en común de recursos
como una forma más eficaz de entender la actividad en ciertos sectores. La capacidad
de establecer las normas de uso, explotación y cuidado del recurso está en manos de la
comunidad. Muy frecuentemente, estas reglas son tácitas, pero, en cualquier caso, son
asimiladas y respetadas por todos los miembros del commons. Al establecer el libre acceso a los recursos, el riesgo del modelo está en la aparición de los free-riders. Se considera
como tales a aquellas personas u organizaciones que, sin respetar las normas, intentan
221
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Figura 34
Los elementos del procomún
+
Recursos
+
Comunidades
Commons
Normas
=
Fuente: Helfrich et al. (2009).
maximizar los beneficios que les puede aportar el recurso compartido sin importarles
la sostenibilidad de todo el sistema.
En resumen, nos situamos ante una forma de gestionar la propiedad de los recursos creados de forma colectiva sustancialmente diferente a la que es tradicional hasta
este momento. Realmente, lo que estamos proponiendo es que aquellas empresas que
quieran obtener valor de los colectivos, en muchas ocasiones, tendrán que convertirse
en empresas del procomún, lo que nos sitúa de nuevo ante otra pregunta: ¿qué es la
empresa del procomún?
Para comenzar, digamos que la misión de la empresa del procomún es aportar valor
al commons, sin intentar encerrarlo y apropiárselo para posteriormente explotarlo de
forma exclusiva en su único beneficio. Al mismo tiempo, la empresa del procomún sí
que debe obtener renta de su interacción con el commons si quiere hacer sostenible su
actividad en el tiempo. Por tanto, hacer crecer el procomún mientras este sigue siendo
de libre uso, haciendo de la empresa del procomún un proyecto sostenible, es el reto
que hay que superar. La empresa del procomún puede aportar valor al commons o procomún realizando aportaciones a alguno, o a más de uno al mismo tiempo, de sus tres
pilares: recursos, comunidad y normas.
Queremos hacer referencia a dos aspectos que se derivan del concepto de empresa
del procomún. El primero de ellos tiene que ver con la incertidumbre. En efecto, es
poco realista intentar saber con antelación qué resultados podemos obtener de un proceso de inteligencia colectiva en el que, además, no tenemos el control total sobre él.
Planificar para que las cosas sucedan como se previó es una cuestión casi imposible;
nos adentramos en sistemas complejos y poco predecibles. Por ello se hace necesaria
una cultura organizacional que apoye la asunción de riesgos, el error como forma de
aprendizaje y las prácticas de gestión emergentes (Johnson, 2003).
222
Innovación colectiva
El segundo tiene que ver con la gobernanza. Las comunidades, como cualquier
otra organización, se ven sometidas a la necesidad de establecer sistemas de toma de
decisiones. La tentación de la empresa puede llevarla a intentar controlar la comunidad
para dirigirla según sus propios y únicos intereses. Sin embargo, como hemos dicho
anteriormente, el sistema de normas que gobierna un procomún y que determina finalmente el sentido de la toma de las decisiones debe estar en manos de toda la comunidad. Recordemos que las personas que forman parte de los procesos de inteligencia
colectiva lo hacen de manera voluntaria y que es imposible imponer un sistema de
obediencia en este contexto. Por eso, la organización ha de aceptar sistemas más democráticos, meritocráticos y horizontales, y menos jerárquicos, de poder.
La imposibilidad de la imposición crea tensión entre los objetivos de la organización y los de la comunidad y hace que la primera tenga que encontrar un equilibrio
entre ambas para poder sostener la actividad o bien encontrar la forma de influir y liderar la comunidad sin recurrir al “ordeno y mando” (O’Mahony et al., 2008). Para ello
es indispensable desplegar una estrategia de comunicación y conversación muy potente y constante en el tiempo con los miembros de la comunidad.
En resumen, si una organización quiere poner en marcha procesos de innovación
colectiva, su cultura organizacional debe asumir una serie de nuevos valores, que
normalmente están lejos de los mostrados por las empresas hoy en día. Son los siguientes:
• Acabar con la cultura del “Not Invented Here” y sustituirla por una que valore
especialmente el conocimiento producido en el exterior de la organización.
• Fomentar la cultura red, es decir, impulsar una capacidad constante para escuchar y conversar en las múltiples redes que están emergiendo alrededor de todo
el planeta.
• Adoptar la transparencia, al menos en los ámbitos en los que se pone en marcha el proceso de innovación colectiva, como un valor de referencia.
• Flexibilizar el concepto de propiedad intelectual y repensar los sistemas legales
de protección y difusión de la información y el conocimiento.
• Sustituir el paradigma de “la información es poder” por el de “compartir información es poder”.
• Mirar lo colectivo, el ecosistema de producción común, como un fin en sí mismo, no como un simple medio al servicio de la empresa.
• Asumir la incertidumbre en el proceso y los resultados de la innovación colectiva y hacer uso de los principios de la gestión emergente.
• Adoptar métodos de gobernanza más democráticos, meritocráticos y horizontales en la relación con la multitud.
223
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
• Impulsar un propósito compartido como vía para lograr el compromiso continuo y autónomo de multitud de personas dispuestas a crear y compartir su
conocimiento.
4.4. Plataformas
4.4.1. Plataformas tecnológicas
Para poner en marcha cualquier tipo de mecanismo de participación es necesario
disponer de una plataforma que le dé soporte y le permita disponer de ciertas funcionalidades específicas. En esta sección se analizarán las diferentes plataformas tecnológicas que pueden ponerse en marcha, ya que las tecnologías permiten llegar a un mayor
número de personas y ofrecen mecanismos de interacción, comunicación, cocreación,
etc. que difícilmente pueden ofrecer las plataformas presenciales.
Por ello, hemos identificado tres tipos de plataformas tecnológicas que pueden dar
respuesta a las necesidades específicas de las iniciativas de innovación colectiva, si bien
es cierto que en las iniciativas de innovación colectiva llevadas a cabo por las organizaciones es habitual encontrar varios tipos de plataformas para una única iniciativa.
Por último, si bien la esencia de la innovación colectiva se centra en plataformas de
colaboración de base tecnológica, existen algunos casos de infraestructuras que pueden servir como plataformas de innovación colectiva y no tener carácter tecnológico y
virtual, sino físico y presencial. Haremos una mención a este asunto en el último apartado de esta sección.
Plataformas propias
Este tipo de plataforma hace referencia a que la plataforma pertenece a la organización y su gestión la realiza alguien de la propia organización. Disponer de una plataforma para poner en marcha una iniciativa de innovación colectiva puede proporcionar
grandes beneficios, ya que puede ser adaptada a las necesidades específicas de la iniciativa o de la organización. En plataformas que no pertenecen a la organización, el
workflow de desarrollo de contribuciones, colaboración, comunicación, evaluación y
selección de las ideas y contribuciones es definido por terceros y puede no ajustarse a
las necesidades concretas de la organización.
El desarrollo desde cero de una plataforma propia puede tener un alto coste de diseño e implementación, ya que será necesario un equipo multidisciplinar para llevar a cabo
el proyecto de diseño e implementación de la plataforma. Otra alternativa es adaptar la
plataforma para que se adecue a las necesidades concretas de la organización. Esta opción también requiere un cierto coste, pero mucho menor que un desarrollo ad hoc desde
cero. Si la plataforma sobre la que se harán las adaptaciones tiene una licencia de software
libre, las adaptaciones serán más fáciles de realizar y, en teoría, con un coste menor.
224
Innovación colectiva
Disponer de una plataforma ofrece ventajas, pero requiere un trabajo previo. Además de la propia implantación, requiere mantenimiento, actualizaciones periódicas, instalación utilizando los propios sistemas de información de la organización, etc. Asimismo, requiere definir las funcionalidades básicas de la plataforma, el workflow de proceso
de envío, evaluación y selección de las contribuciones, etc. Y, lo más importante, requiere atraer a individuos, organizaciones, instituciones, etc. para que participen en
dicha plataforma. Este tipo de plataformas sigue la ley de Metcalfe, en la que el valor
de la plataforma aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios de
dicha plataforma. Por tanto, es prioritario desarrollar acciones para atraer a nuevos
miembros a la plataforma. Además, hay que señalar que a veces las iniciativas están
enfocadas hacia un tipo de miembro concreto (con unos conocimientos específicos,
con experiencia, etc.).
Plataformas de terceros
Actualmente, debido al auge de la innovación colectiva, existen productos listos
para implantar que permiten servir de plataforma para las iniciativas de innovación
colectiva de la organización. Este es el caso, por ejemplo, de Chaordix, Brightidea,
Worthidea, IdeaExchange, etc. Estas aplicaciones no permiten grandes adaptaciones,
por lo que la organización deberá adquirir la que mejor satisfaga sus necesidades. Además, este tipo de plataformas tienen las mismas dificultades que las plataformas propias, ya que será necesario hacer que los usuarios se acerquen y participen en la plataforma. Por otra parte, este tipo de plataformas tienen la gran ventaja de no necesitar
un desarrollo propio por parte de la organización y parten de experiencias en otras
organizaciones.
El auge de las redes sociales hace que llegar a la multitud utilizando estas plataformas sea cada vez más habitual. Las redes sociales generalistas, como Facebook, por
ejemplo, dan a las organizaciones un acceso a la multitud mucho más fácil y rápido, ya
que no tienen que realizar grandes esfuerzos para que los usuarios se acerquen a sus
plataformas. Los usuarios ya están en este tipo de redes sociales, por lo que llegar a
ellos y que estos accedan a la organización es más sencillo.
Plataformas intermediarias de innovación
Un intermediario de innovación es una organización que actúa como agente en
cualquier aspecto del proceso de innovación entre dos o más actores y generalmente
responde a una percepción de falta de conectividad entre actores relevantes (Howells,
2006). Henry Chesbrough (2007) define estas plataformas como “empresas que ayudan a otras empresas a implementar los diversos elementos de la innovación abierta”.
En muchos casos realizan una labor de intermediación en fases concretas de los procesos de innovación, pero en los últimos años ha surgido un nuevo tipo de intermediario que tiene una función más amplia (Klerkx y Leeuwis, 2009; Van Lente et al., 2003).
225
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
La función principal de los intermediarios de innovación es ayudar a las organizaciones a encontrar ideas y/o soluciones externas de forma más eficiente o mercados en los
que sus ideas y/o soluciones propias puedan ser usadas por otros en mutuo beneficio.
La articulación de la demanda es, por tanto, una de las funciones clave de los intermediarios de innovación. Sin una idea clara de la demanda es muy difícil, para las instituciones que generan el conocimiento, estar orientadas a las necesidades de los clientes.
Otra de las funciones de los intermediarios de innovación es la articulación y formación de redes facilitando las interconexiones de actores relevantes (identificación,
orientación, filtro, promoción de posibles socios de procesos de cooperación, etc.)
para reducir los vacíos de información en el sistema de innovación y alinear actores y
posibilidades.
En términos generales, para que un intermediario de innovación pueda funcionar
bien dentro del sistema de innovación, debe cumplir una serie de requisitos (Klerkx &
Leeuwis, 2009):
1. Visibilidad y accesibilidad.
2. Confianza.
3. Acceso a fuentes apropiadas de conocimiento e información relevante en los
procesos de innovación.
4. Credibilidad de las fuentes que usa.
5. Respuesta rápida.
6. Complementariedad con las debilidades del sistema.
En definitiva, los intermediarios de innovación proporcionan una solución para el
problema de cómo seleccionar, conectar y evaluar las mejores soluciones en el marco
de la multitud de posibilidades existentes a escala global. Debido a que el objetivo es
conectar con actores relevantes más allá de la red de organizaciones actual, los intermediarios de innovación abierta optan normalmente por usar total o parcialmente una
plataforma digital que permita operar de forma abierta y global.
4.4.2. Plataformas no tecnológicas
Como hemos indicado en la introducción de esta sección del documento, la innovación tecnológica pretende hacer participar a un amplio número de personas o, como
también lo hemos denominado anteriormente, a la multitud. Por tanto, el hábitat natural de este tipo de dinámicas de innovación, en las que miles de personas puedan participar a la vez, parece que debería ser el de soporte tecnológico. Y, ciertamente, lo es
en la mayoría de casos revisados, si bien existe algún ejemplo de plataforma o lugar de
colaboración de las masas que, aunque no es lo más habitual, no está necesariamente
basado en lo virtual: los living labs.
226
Innovación colectiva
En el capítulo relativo a la innovación de usuario ya se mencionaban los living labs
como unidades de investigación para contrastar, validar, realizar prototipos y refinar
soluciones complejas en entornos reales (Eriksson et al., 2005). El living lab constituye
un enfoque sobre el proceso de investigación para la innovación, planteándolo en condiciones de la vida real y abarcando todos los aspectos (institucional, organizacional,
cultural, social y humano), con un impacto sostenible en el servicio, el negocio y el
desarrollo de tecnología. En este sentido, los living labs son entornos de experimentación y validación caracterizados por la participación temprana de los usuarios, que
trabajan conjuntamente con los desarrolladores y otros stakeholders, y que dan como
resultado ciclos rápidos de innovaciones (García-Plaza, 2009).
Si bien en la propia definición de lo que es un living lab se dice claramente que es un
espacio de cocreación e investigación con usuarios, si tenemos en cuenta la dimensión
de la convocatoria para poder participar en un determinado proceso, en algunos casos,
la multitud también podría ser partícipe de este tipo de procesos. También podrían
surgir dinámicas de innovación colectiva en espacios abiertos a la participación de la
multitud, lo que daría lugar a dinámicas propias de los hackerspaces43. Sin embargo, en
este caso, al igual que ocurre con otro tipo de dinámicas de participación colectiva
presenciales, comentadas en el apartado 4.4.1 de este documento, el espacio físico puede convertirse en limitador del número de participantes en el living lab y, por tanto, de
algún modo “desvirtuar” la idea de participación ilimitada de la multitud en la que se
basan los sistemas de innovación colectiva.
4.5. Recursos e incentivos
En este apartado hemos reunido una serie de aspectos que consideramos claves a
la hora de establecer una buena relación entre la organización y la multitud; es decir, se
trata de aquellos elementos que dinamizan una comunidad o multitud de una forma
eficaz. Como podrá observar fácilmente el lector, estamos ante una serie de cuestiones
que la empresa actual difícilmente contempla y para cuya gestión deberá desarrollar
nuevas habilidades. Concretamente, hablamos de cuatro elementos:
1. Mecanismos de participación.
2. Motivación e incentivos.
3. Comunicación y socialización.
4. Recursos y herramientas.
4.5.1. Mecanismos de participación
La innovación colectiva se puede resumir como la participación de las multitudes en
el proceso de innovación de la organización. Esta sección describe los diferentes meca43
Para más información, véase http://es.wikipedia.org/wiki/Hackerspace.
227
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
nismos que una organización puede poner en marcha para que dicha participación sea
posible. La puesta en marcha de cada mecanismo debe ser una respuesta a una necesidad
o un deseo concreto de la organización, ya que cada mecanismo ofrece unos beneficios
a la organización, pero requiere al mismo tiempo cumplir ciertos requisitos y trae consigo
ciertas desventajas. Esta sección pretende dar respuesta a la pregunta “How” del genoma
de la inteligencia colectiva (Malone et al., 2009) comentado anteriormente. Dependiendo
del grado de colaboración necesario para llevar a cabo la tarea o el grado de complejidad
de esta, será necesario poner en marcha diferentes mecanismos de participación.
Los mecanismos de participación identificados son básicamente dos:
1. Comunidades de innovación. Las comunidades son integradas por miembros con un propósito común. La consecución de este propósito podrá realizarse de forma colaborativa (mecanismo de colaboración) o mediante la agregación de las contribuciones de los miembros (mecanismo de agregación).
2.Concursos. Los concursos son mecanismos basados en la competición entre
los miembros de la multitud y se fundamentan en la existencia de un reto que
debe resolverse en un determinado plazo.
A continuación se describen con más detalle los mecanismos para poner en marcha
la innovación colectiva en las organizaciones.
Comunidades de innovación
Una comunidad es cualquier clúster o red social perfectamente distribuida, donde
todos los miembros se relacionan con todos los demás, en un ámbito no jerárquico,
que comparta una actividad sostenida en el tiempo sobre la cual se desarrolla una actividad (De Ugarte, 2009). La clave de las comunidades es que son capaces de poner en
juego la inteligencia colectiva, es decir, de sumar y coordinar hacia un punto común las
capacidades cognitivas de un conjunto de personas distribuidas. Es preciso aclarar que
una comunidad no tiene por qué ser digital; es más, a lo largo de la historia han existido
importantes ejemplos que no han necesitado el espacio virtual para producir resultados
muy importantes. No obstante, la aparición de Internet a partir de la década de los
noventa ha permitido que el fenómeno explote al ser capaz este nuevo escenario de
interconectar a más personas sin importar la distancia geográfica o cultural. El filósofo
Pierre Levy, en su estudio de la cibercultura, define la comunidad virtual (u online)
como una comunidad que se construye sobre afinidades de intereses, de conocimientos, compartiendo proyectos, en un proceso de cooperación independientemente de
las proximidades geográficas e institucionales (Levy, 2007).
Desde el primer momento, numerosos investigadores han hecho mucho hincapié en
la importancia de las comunidades en el intercambio de ideas e información y en la ejecución de tareas de desarrollo, evaluación y difusión. Eric von Hippel (2005) acuñó la
expresión comunidades de innovación y las definió de la siguiente manera: “I define ‘innova228
Innovación colectiva
tion communities’ as meaning nodes consisting of individuals or firms interconnected
by information transfer links which may involve face-to-face, electronic, or other
commu­nication. These can, but need not, exist within the boundaries of a membership
group. They often do, but need not, incorporate the qualities of communities for participants, where ‘communities’ is defined as meaning ‘networks of interpersonal ties that
provide sociability, support, information, a sense of belonging, and social identity’”.
Otros investigadores, como Franke y Shah (2003), han utilizado la expresión innovaciones basadas en comunidades o community-based innovation para expresar el potencial que
tienen las comunidades a la hora de involucrarse en los procesos de innovación de las
organizaciones.
La participación de las comunidades en el ciclo de vida de un producto ha estado
circunscrita únicamente a la evaluación o a actividades de soporte/atención al cliente.
No obstante, las comunidades de innovación, tal como refleja la figura 35, deben participar en todas las fases del proceso de innovación (Fuller et al., 2006).
Figura 35
Innovación basada en comunidades
Idea Generation
and Concepts
Community Members
as Source of Ideas
Design
and Engineering
Test and Launch
Community Members Community Members
as Co-Creators
as End-Users and Buyers
Online Community
Community Based Ideas/Concepts
Internal Ideas/Concepts
Fuente: Fuller et al. (2006).
229
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Pero ¿qué tipo de dinámicas de creación colectiva pueden darse en el seno de una
comunidad? Para responder a esta pregunta, partimos de las conclusiones extraídas por
un grupo de investigadores (Bullinger et al., 2010) en un trabajo en el que analizan la
relación entre la capacidad de innovación de una comunidad y la orientación a la colaboración de esta.
Analizando el estudio citado anteriormente, se puede observar que la capacidad de
innovación de una comunidad se ubica en los dos extremos, es decir, en comunidades
con una fuerte orientación a la colaboración y en comunidades con una nula orientación a la colaboración. En uno de los experimentos realizados por Bullinger y su equipo (Bullinger et al., 2010) se demostró que uno de los equipos más innovadores se había centrado únicamente en su propuesta sin tomar en cuenta ninguna aportación
realizada por terceros, haciendo innecesarias las funcionalidades para la cooperación
puestas en marcha en la comunidad. Por otro lado, se demostró que otros equipos que
realizaron contribuciones innovadoras utilizaron y necesitaron dichas funcionalidades
de cooperación para desarrollar su contribución.
Esta conclusión puede corroborarse con el planteamiento que realizan Thomas
Malone y su equipo (Malone et al., 2009) cuando identifican dos formas de hacer que
las multitudes participen en el proceso de innovación de la organización: la agregación
y la colaboración, dos mecanismos que están directamente relacionados con los dos
extremos de la figura 35.
Las comunidades con una fuerte orientación a la cooperación serán, por tanto,
mecanismos de colaboración. Este mecanismo resulta adecuado cuando existe un propósito común y este es compartido por todos los miembros de la comunidad. En este
tipo de comunidades, los miembros trabajan para lograr un objetivo común y existen
importantes dependencias entre las contribuciones de cada uno. En este mecanismo, la
interacción entre los miembros debe ser entendida como el esfuerzo conjunto para
desarrollar “algo” en común, más allá de la interacción como el intercambio de opiniones, información e ideas.
Las comunidades con una baja o nula orientación a la cooperación son mecanismos de agregación, en los que las contribuciones realizadas por los miembros de la
comunidad son independientes entre sí. Cada miembro de la comunidad persigue sus
propios objetivos y metas. No obstante, estas aportaciones independientes y no coordinadas dan lugar de forma indirecta, a través de la acumulación de ideas, conocimientos, información, etc., a la aportación de valor a la comunidad en su conjunto. Sin
embargo, queremos subrayar que el acento en este mecanismo se pone en lo que cada
individuo puede lograr, mientras que en el mecanismo de colaboración se hace hincapié en un logro colectivo por encima del individuo.
Ambos mecanismos tienen en común la estructura desde la que se hacen las contribuciones, la comunidad. En ambos encontraremos individuos que socializan, se comunican e intercambian información e ideas de mejora. Como se describía anterior230
Innovación colectiva
mente, una comunidad de innovación no tiene por qué tener las mismas características
de una comunidad tal como es entendida tradicionalmente en la literatura académica,
pero es cierto que dichas características se pueden encontrar con mayor facilidad en el
mecanismo de colaboración. En el mecanismo de agregación, en cambio, algunas de
las características propias de la comunidad tal como se ha entendido tradicionalmente
(como el sentimiento de pertenencia, el propósito compartido, etc.) se dan de una forma mucho más superficial.
Un ejemplo para entender la diferencia entre el mecanismo de colaboración y el de
agregación lo podemos encontrar en la Wikipedia, que ha puesto en marcha los dos
mecanismos para dar respuesta a dos necesidades bien diferentes. Los artículos de la
Wikipedia, aunque contengan enlaces entre ellos, son entidades independientes unos de
otros. Por tanto, la Wikipedia es una colección de artículos desarrollados utilizando el
denominado “mecanismo de colección”. Sin embargo, existe una gran interdependencia entre las ediciones y los cambios realizados por los diferentes colaboradores en los
artículos de la Wikipedia. Por tanto, un artículo concreto de la Wikipedia es una colaboración llevada a cabo gracias a las contribuciones realizadas por los colaboradores, con
lo que se está utilizando el mecanismo de colaboración.
Mecanismo de colaboración
En el mecanismo de colaboración, el factor más relevante es el objetivo de la comunidad; es decir, prima el propósito colectivo y facilitar la conexión de los miembros
de la comunidad y, al mismo tiempo, el desarrollo de las tareas por parte de cada uno
de los miembros. El objetivo y el propósito de la comunidad permitirán conectar a los
miembros de la comunidad en el plano estratégico. Es importante que el propósito de
la comunidad sea compartido por todos sus miembros. Un valor principal de cualquier comunidad es proporcionar la conexión entre personas que comparten un mismo deseo, idea, meta, etc. y pensar cómo debe recoger la comunidad la participación
de las personas para después poder conectar dichas aportaciones. En este punto es
imprescindible entender que, aunque es tentador proponer formas muy “potentes”
de participar, estas suelen requerir un mayor compromiso (en términos de tiempo
empleado), por lo que pueden ser rechazadas por gran parte de los usuarios. Hay que
establecer una amplia variedad de formas de participación que se adecuen a distintos
grados de compromiso, tal como señaló Ross Mayfield en su Power law of participation
(Mayfield, 2006). En definitiva, hay que diseñar y poner en marcha una arquitectura
de la participación que ofrezca diferentes opciones, sobre este punto volveremos más
adelante.
Además de en las formas, se ha de pensar en cómo se van a crear los contextos
adecuados para que la personas se sientan motivadas a dar el paso final de aportar sus
conocimientos, puntos de vista, etc. Existen muchos tipos de incentivos para ello: tangibles, relacionados con el estatus, los que apelan a las emociones, a la necesidad, al
231
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
sentido de pertenencia... Pensar en ellos y aplicar los más correctos es una labor de
máxima importancia.
La utilización del mecanismo de colaboración resulta adecuada cuando la tarea que
hay que realizar está compuesta por subtareas interrelacionadas entre sí o cuando se
trata de una tarea compleja que no se puede dividir en subtareas. Hay que tener en
cuenta asimismo que para que este mecanismo funcione se han de establecer objetivos
y propósitos que hagan florecer la motivación intrínseca de los miembros. Es necesario, por tanto, forjar una comunidad de lazos fuertes si se quiere poner en marcha este
mecanismo.
Mecanismo de agregación
En el mecanismo de agregación, la característica principal es que el objetivo se da a
nivel de individuo y no a nivel de comunidad. Este mecanismo no requiere un propósito
común entre los miembros, sino que más bien requiere un marco de actuación que potencie la capacidad de cada individuo, pero no es un requisito que este sea compartido
por todos los miembros de forma explícita. Lo importante en este mecanismo es gestionar la comunidad para que los miembros realicen sus contribuciones a la comunidad y
esta sea capaz de absorber todas las contribuciones. Es por ello por lo que este mecanismo resulta de mucha utilidad cuando las tareas son independientes entre sí. Este mecanismo no necesita una comunidad con relaciones de lazo fuerte entre sí para funcionar
de forma eficaz. Resulta mucho más importante fomentar la participación de los miembros poniendo en marcha estrategia de incentivos adecuados o poniendo a su alcance
herramientas que permitan compartir sus contribuciones de forma rápida y cómoda.
Concursos
Por lo general, una entidad pública o privada organiza un concurso como una invitación al público en general o a un grupo específico para que presente sus contribuciones
en un plazo determinado de tiempo. Las contribuciones son evaluadas por un comité que
utiliza una escala de evaluación o por la multitud por medio de sus votos, y las mejores o
las más votadas son premiadas. El hecho de que exista una única solución ganadora es lo
que diferencia a este mecanismo de la comunidad de agregación, ya que en este último
todas las aportaciones son públicas y no aspiran a ganar ningún premio, mientras que en
el concurso, al existir un premio por el que competir, las aportaciones permanecen ocultas entre los participantes. En la innovación abierta, el mecanismo de los concursos puede desempeñar un papel clave, ya que un mecanismo que parece sencillo como el de los
concursos puede enriquecerse hasta hacer de él un mecanismo excelente para incorporar
la inteligencia colectiva a los procesos de innovación de las organizaciones.
El objetivo de un concurso es estimular la creatividad y la calidad de las contribuciones, mientras se proporciona un incentivo para participar en competencia. Los concursos pueden darse de múltiples formas (Ernst, 2004), que van desde una plataforma
232
Innovación colectiva
abierta que trata un tema general (“Envíenos 1.000 ideas de cómo mejorar nuestros
productos”, por ejemplo) a otra centrada en una tarea o un problema, como la búsqueda de soluciones a problemas tecnológicos concretos. A pesar de que este mecanismo
es muy popular, no hay mucha investigación sistemática sobre el tema (Lakhani et al.,
2007; Piller y Walcher, 2006). A continuación se describen los factores clave de éxito
de un concurso.
Foco, alcance y objetivo de los retos planteados
Los concursos difieren entre sí en su alcance. Los concursos pueden necesitar desde un amplio conocimiento sobre el funcionamiento de un producto hasta procedimientos innovadores para solucionar un problema técnico específico. El grupo destinatario de un concurso depende de la especificidad del reto, porque con frecuencia las
cualidades o competencias especiales son un requisito previo para participar en él. Este
hecho a menudo puede limitar el número de posibles participantes en este mecanismo.
Plataforma
Con el fin de permitir la interacción entre los organizadores y los participantes del
concurso, así como para llegar a más participantes, la mayoría de los concursos se apoyan
en plataformas online. Algunas de estas plataformas parecen simples tablones online, en los
que los usuarios solamente pueden enviar sus contribuciones. Otros, en cambio, permiten un mayor grado de interacción, proporcionando otras funciones, como las siguientes:
• La posibilidad de colaborar en las contribuciones de otros.
• La posibilidad de que los usuarios evalúen las ideas de otros y formulen observaciones al respecto.
• La posibilidad de integrar dicha plataforma con el software interno de gestión de
ideas de la organización.
Plazo
Los concursos normalmente establecen un período de tiempo en el que los participantes deben enviar sus contribuciones. Este período varía en función de la tarea en
cuestión. De esta manera, el tiempo para la elaboración de una idea se puede reducir a
solo unos días, como sucede, por ejemplo, en los concursos de creatividad espontánea.
En otros casos, en los que el reto es mucho más complejo, el plazo puede ser de varias
semanas o incluso varios meses.
Evaluación
Después de que los participantes envíen sus contribuciones, estas tienen que ser
examinadas, evaluadas y clasificadas. La elección y utilización de métodos de evalua233
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
ción adecuados suelen producirse de forma no sistemática y arbitraria. Existen ciertos
métodos para la evaluación, que pasamos a exponer a continuación.
La forma más tradicional de evaluación es la de un jurado, en el que unas personas,
en principio expertos en el área de conocimiento o responsables del concurso, seleccionan la mejor solución. La “técnica de evaluación basada en el consenso” (CAT) es
un método práctico basado en los juicios subjetivos de los expertos, que fue probado
y desarrollado por el psicólogo Amabile (1996) y que se ha ido desarrollando en las
últimas tres décadas (Walcher, 2007). La calidad de la evaluación se determina por el
número de miembros del jurado que están de acuerdo. En el contexto de la innovación
empresarial, los investigadores recomiendan que los miembros del jurado sean verdaderos expertos, que se caractericen por su cercanía con el tema.
Además de la evaluación por parte de un jurado, existe la posibilidad de que la evaluación sea realizada por los miembros participantes o los miembros de una comunidad, de forma colectiva. En Malone et al. (2009) se describen cuatro formas diferentes
de evaluación grupal:
1.Votación. Esta es la forma clásica de evaluación. En ella los miembros votan
la solución que consideran que debe ser la ganadora. La votación puede realizarse de forma democrática, basándose en “una persona, un voto”, o pueden
establecerse factores de ponderación en los votos dependiendo del grado de
experiencia, participación, etc. de la persona.
2.Consenso. El consenso significa que todos los miembros, o la mayoría de
ellos, están de acuerdo con una decisión. Por ejemplo, en la Wikipedia, los artículos que no puede editar la comunidad son aquellos cuya versión actual satisface a todos los que mantienen la Wikipedia.
3.Media. En los casos en los que la decisión implica seleccionar un número,
una práctica habitual es la tomar la media de los números aportados por los
miembros.
4. Mercados de predicción. Una forma útil de estimar la probabilidad de que
un evento ocurra son los mercados de predicción. Estos mercados son mercados especulativos, es decir, de apuestas, creados con el objetivo de hacer predicciones. Los precios de mercado en un momento dado se pueden interpretar
como las predicciones de la probabilidad del evento o el valor esperado del
parámetro.
Más allá de entender los distintos mecanismos posibles, debemos tomar en consideración otra serie de cuestiones a la hora de pensar en la participación. Comencemos
diciendo que los mecanismos de participación tratan, por todos los medios, de aumentar el grado de participación de las personas. No obstante, en este punto es imprescindible entender, como decíamos anteriormente, que, aunque es tentador proponer formas muy “potentes” de participar, estas suelen requerir un mayor compromiso (en
234
Innovación colectiva
términos de tiempo empleado), por lo que pueden ser rechazadas por gran parte de los
usuarios.
4.5.2. Motivación e incentivos
Uno de los caballos de batalla cuando hacemos referencia a la puesta en marcha de
iniciativas de innovación colectiva es descubrir cuáles son los elementos motivadores
que llevan a los individuos a participar en dichos procesos y, por consiguiente, los incentivos que deberían implementarse para fomentar esa participación.
Refiriéndonos al artículo mencionado anteriormente, escrito por Malone, sobre el
genoma de la inteligencia colectiva (Malone et al., 2009), los bloques o genes en los que
se estructura el proceso de inteligencia colectiva son cuatro: “What”, “Who”, “How”
y “Why” (véase la figura 32).
En esta sección del documento nos centraremos en analizar los distintos constituyentes del “Why”. La respuesta al “por qué” las personas participan está muy ligada al
“who”, que se refiere a quiénes son las personas que forman parte de esa multitud
participativa que conforma la inteligencia colectiva. Por ello, trataremos de cuestionarnos y de dar respuesta a cuestiones de esta índole: ¿por qué las personas participan en
los procesos de inteligencia colectiva?, ¿cuál es su motivación para participar? y ¿qué
tipos de incentivos existen para fomentar dicha participación? No obstante, merece la
pena incidir en el asunto del quién, ya que, si algo han demostrado una y otra vez innumerables estudios sobre el terreno, es que las personas son diferentes y que los incentivos que pueden funcionar perfectamente para un conjunto de ellas no tienen por qué
ser eficaces con otro colectivo. Es necesario entender la idiosincrasia de un grupo antes
de empezar a plantearse cualquier tipo de decisión en este terreno con preguntas relacionadas con su comportamiento y sus intereses.
Durante siglos, las cuestiones referidas a la motivación humana han sido ampliamente estudiadas en las distintas disciplinas científicas, como filosofía, literatura, economía y
psicología. Si nos remontamos al origen semántico del término, según la Wikipedia, la
palabra motivación deriva del latín motivus, que significa ‘causa del movimiento’. Además,
añade literalmente lo siguiente: “La motivación puede definirse como el señalamiento o
énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una
necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra
ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta” (Woolfolk, 2006). Desde el punto de
vista de la psicología de la organización, según Spieß et al. (1992), la motivación tiene
lugar cuando una persona percibe incentivos que activan ciertos motivos para actuar.
Una vez enmarcado el significado de motivación desde un punto de vista genérico y
socio-empresarial, aplicándolo al campo de acción que estamos analizando, es lógico
afirmar que nos interesa conocer cuáles son las motivaciones que mueven a los individuos a formar parte de los procesos de innovación colectiva.
235
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Por tanto, la motivación puede considerarse un proceso iniciado por la combinación de diferentes drivers o elementos motivadores, como deseos o necesidades, con el
fin de lograr algún objetivo. Tradicionalmente, la clasificación de la motivación se ha
realizado en dos grandes grupos: intrínseca o extrínseca. Sin embargo, en el presente
documento nos parece relevante añadir una tercera clasificación: la motivación social,
tal como propone Motzek (2007).
Motivación intrínseca
Se refiere a aquellas situaciones en las que un individuo hace algo sin necesidad de
que ningún factor externo le obligue o le anime de forma tangible a hacerlo; lo hace
porque percibe que es interesante, placentero o necesario. Por tanto, una actividad
puede ser llevada a cabo por el mero hecho de ser retadora, de satisfacer la curiosidad
intrínseca del individuo o de divertirlo y entretenerlo al realizar una tarea determinada.
En cierto modo, esto explica la pasión de muchas personas por sus hobbies.
En general, las actividades relacionadas con la innovación son percibidas como
tareas divertidas, exploratorias y creativas, y la adhesión de las personas a ellas generalmente es debida a motivos intrínsecos (Frey y Osterloh, 2002). Esto se debe a que
las tareas creativas, como desarrollar un nuevo software o un nuevo producto, normalmente no siguen una secuencia de pasos predeterminados para su resolución, sino
que requieren nuevas formas de hacer e ideas o sugerencias adaptadas a cada caso.
Este reto, de alguna manera, maximiza la motivación de las personas que tienen las
habilidades y los conocimientos suficientes para idear una posible solución al tema en
cuestión.
Si nos referimos al terreno de lo práctico, y por usar un caso conocido, como es el
desarrollo de software open-source, la motivación intrínseca representa el motor principal
a la hora de participar en este tipo de comunidades (Bitzer et al., 2004). El tipo de motivos intrínsecos identificados es diverso: sentimiento de libertad y de diversión a la
hora de crear un software específico, entusiasmo por la tarea desarrollada (en este caso,
la programación), el reto que ello supone unido a la experiencia de aprendizaje, estimulación intelectual y puesta en práctica y mejora de habilidades y conocimientos. La relación entre la participación y la motivación intrínseca en el ámbito de la inteligencia
colectiva ha sido sobradamente probada en múltiples estudios en el contexto del software libre (Bonaccorsi y Rossi, 2004; Hars y Ou, 2002; Herter et al., 2003; Lakhani y
Wolf, 2005). No obstante, aún no tenemos en la literatura académica suficientes estudios que hayan comprobado esta relación en otros ámbitos.
Pink (2011) ha señalado con acierto que la clave de la aparición de la motivación
intrínseca en determinados colectivos hay que buscarla en la presencia de tres elementos; un sentimiento de autonomía, es decir, tener la percepción de que uno controla
plenamente lo que hace y lo que no sin tener la sensación ser manipulado o controlado;
una percepción de mejora constante en las habilidades que se ponen en práctica en el
236
Innovación colectiva
proceso; y un sentido del propósito, es decir, de estar haciendo una contribución para
la mejora de una situación social. Por tanto, si queremos que la motivación intrínseca
sea el motor de la participación, debemos hacer sentir a las personas que son autónomas, que son crecientemente hábiles y que están aportando a una causa mayor. Queremos hacer especial hincapié en el tema del aprendizaje, ya que numerosos estudios
avalan el hecho de que la sensación de las personas de estar aprendiendo a través de su
participación es siempre un elemento muy importante a la hora de explicar su comportamiento (Ghosh, 2005; David et al., 2003; Hemetsberger, 2003; Lakhani y Wolf, 2003;
Roberts et al., 2006; Wu et al., 2007; Brabham, 2008, 2011).
La presencia de la motivación intrínseca ha sido profundamente estudiada en el
mundo de la psicología por Ryan y Deci (2000), que han llegado a la importante conclusión de que el comportamiento basado en este tipo de motivación es más sostenible
en el tiempo y, además, es mucho más efectivo en situaciones en las que la tarea que se
debe realizar es compleja. Es decir, otros motivadores más extrínsecos, como el dinero,
son efectivos en tareas más sencillas y rutinarias, pero pierden eficacia cuando pasamos
a actividades más cognitivas.
En la actualidad, una de las vías más prometedoras para profundizar en nuestro
conocimiento de la motivación intrínseca es la conocida como gammification, es decir, la
posibilidad de convertir las actividades de participación en un juego. No obstante, esta
conversión no es tan sencilla y directa como podría parecer en un primer momento.
Por eso, analizar qué es lo que atrae y engancha de los juegos a las personas y llevarlo
al diseño colaborativo es un reto recién alumbrado, pero que promete muy buenos
resultados.
Motivación extrínseca
En contraposición a la vertiente intrínseca, la motivación extrínseca es aquella que
percibe la realización de una tarea como medio para conseguir un fin (Amabile, 1996).
Por tanto, no existe satisfacción hasta que una tarea ha sido cumplimentada totalmente,
y está muy ligada a una serie de compensaciones o penalizaciones con respecto a su
grado de cumplimiento.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si bien la mayoría de los programadores de open
source no reciben una compensación directa por sus contribuciones, se puede considerar compensación indirecta el hecho de usar el software desarrollado por ellos mismos y
de emplearlo como “márketing personal” a la hora de acreditar sus habilidades y conocimientos en futuros puestos de trabajo.
En resumen, la motivación extrínseca tiene incentivos claros. El dinero, la remuneración en especie y la posibilidad de mejorar en la carrera profesional mostrando las
habilidades de las que uno dispone pueden ser algunos de ellos.
237
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Motivación social
La motivación social tiene lugar cuando existe interacción con terceras personas,
sobre todo cuando nos referimos a grupos o comunidades en los que el comportamiento o la aportación de un individuo se hacen visibles para el resto del grupo.
Cuando una persona se identifica con los valores y objetivos perseguidos por una
comunidad, la motivación social puede constituir el driver principal de su acción. En el
caso de la innovación colectiva, las motivaciones de tipo social son precisamente las
que han promovido dicha participación, gracias a las posibilidades que ofrecen Internet y las tecnologías de la comunicación a la hora de posibilitar la participación de las
personas en comunidades virtuales.
Según Kollock (1999), las razones por las que un individuo aporta información relevante a un grupo online tienen que ver principalmente con su grado de compromiso con
el grupo al que realiza esa contribución, así como con la reputación que el individuo
quiere conseguir en el seno de dicha comunidad. Además de la reputación, otro elemento importante en este sentido es la reciprocidad. Es decir, las personas se comportan de
una forma, en este caso participando, porque esperan que el resto de las personas también lo hagan y ellos saquen partido de ello. En el ámbito de la inteligencia colectiva
existen estudios que demuestran la importancia tanto de la reputación (Hars y Ou, 2002;
Spaeth et al., 2008) como de la reciprocidad (Lakhani y Von Hippel, 2003).
También como norma general, se han identificado dos normas especialmente relevantes a la hora de motivar a un grupo. Si bien no existen aún estudios que otorguen
un carácter definitorio a este aspecto de la motivación en procesos de inteligencia colectiva, se vislumbran algunos patrones que merece la pena destacar:
• Recurrir a lo intrínseco y lo social como elementos motivacionales puede
reducir costes. Existen ejemplos que dan la razón a esta afirmación y otros que
la desmienten. Amazon, por ejemplo, no otorga pago alguno por las reseñas de
libros que recibe: los escritores lo hacen simplemente para ganar reconocimiento o porque se divierten haciéndolo. Sin embargo, el caso de Heinz Ketchup
viene a demostrar que no en todos los casos es posible basar la estrategia de
motivación obviando la cuestión monetaria. En su intento por invitar al público
a crear un nuevo spot publicitario, tuvo que soportar altos costes de gestión y
promoción del concurso e incluso se ganó el descrédito y la antipatía de muchos
de sus clientes en sus foros online por querer aprovecharse de “mano de obra
barata”. Sobre la explotación de la inteligencia colectiva ya se ha hablado en el
apartado de conceptualización y solo queremos dejar constancia aquí de su importancia para mantener un grado de participación sostenible en una multitud.
• El dinero y lo social pueden ayudar a que la multitud se mueva más rápido. En ocasiones es difícil controlar la velocidad a la que la multitud trabaja y la
dirección en la que lo hace. Sin embargo, si tenemos objetivos específicos en
238
Innovación colectiva
mente, la multitud puede ser influida para conseguirlos más rápidamente si introducimos dos elementos motivadores como son el dinero y lo social. Por tanto, la
motivación intrínseca es más propia de iniciativas de innovación colectiva que se
quieran mantener en el tiempo, mientras que lo extrínseco y lo social pueden ser
más interesantes para acciones puntuales o de corto/medio recorrido.
Mediante estos ejemplos podemos vislumbrar la importancia de seleccionar y combinar los genes motivacionales de manera adecuada. Aunque aún no existan estudios
que corroboren esta sospecha, parece lógico pensar que elegir los factores de motivación de manera errónea se convertirá en un fracaso seguro a la hora de lanzar nuevos
sistemas de inteligencia colectiva (Malone et al., 2009).
4.5.3. Comunicación y socialización
Los sistemas cooperativos tienen en común una cosa: todos dependen de la comunicación. La interconexión que garantiza poner en marcha los procesos de innovación
colectiva se basan en conectar, en comunicar, a las personas para que a través de la
puesta en común de conocimiento y perspectivas puedan poner las bases de un trabajo
colaborativo enriquecedor. No obstante, son muchas las personas que piensan que esta
generación de la red se produce de forma espontánea, sin que nadie haga nada explícito para lograrlo. Nada más lejos de la realidad. Es necesario pensar detenidamente qué
formas de comunicación vamos a poner en juego que hagan posible, en primer lugar,
que las personas que quieren crear juntas se conozcan y, en segundo lugar, que tengan
las herramientas adecuadas para trabajar cooperativamente. Comenzaremos centrándonos en la comunicación online y posteriormente pasaremos a repasar muy brevemente algunas ideas sobre la comunicación offline.
Un primer tipo de comunicación es la que podríamos denominar “unidireccional”.
En ella damos a las personas instrumentos para transmitir sus ideas, perspectivas, etc.
al resto de los integrantes de la multitud. La existencia de un canal personal de divulgación aumenta la posibilidad de que una persona participe y de que la cantidad de participación lo haga también. La explosión de la participación hace que se pongan sobre
la mesa cantidades ingentes de variadas perspectivas que inspiran a toda la comunidad.
Por tanto, este proceso de comunicación es especialmente importante cuando ponemos en marcha el mecanismo de comunidad por el método de agregación. Como ha
señalado acertadamente Godin (2008), “la geografía solía ser importante”; ahora, con
la irrupción del mundo digital, las fronteras físicas pierden rápidamente transcendencia. La sociedad red conduce a una expresión paradójica del individualismo. Al tiempo
que se potencia la unicidad del individuo, este se desarrolla en función de la conectividad que le proporcionan las redes en las que participa (Castells, 1997). Surge así la idea
de “individualismo en red”, desarrollada especialmente por Wellman (1997). Este individuo no se subordina a los intereses del grupo, pero no por ello deja de tener una visión altruista, cooperativa, de la vida.
239
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Un segundo tipo de comunicación tiene que garantizar la comunicación entre dos
individuos de manera privada. Esta comunicación puede ser asíncrona (por ejemplo, a
través de mensajes directos) o síncrona (a través de un chat). Esto se debe a que, más
allá del componente técnico, lo que caracteriza al trabajo colaborativo es la relación
existente entre sus integrantes. Las comunidades se constituyen como un ecosistema de
agentes con lazos débiles y fuertes (Granovetter, 1973). Los lazos débiles surgen entre
nodos con cierta cercanía y confianza, las cuales emergen de la interacción y conversación continua. En este sentido, no hay una colaboración concreta, pero sí una posibilidad latente de que surja en un futuro próximo. Los lazos fuertes surgen, en cambio,
cuando se produce tal colaboración concreta, lo que da lugar a la necesidad de coordinar
y compartir objetivos mucho más importantes, lo que a su vez deriva finalmente en una
relación más estrecha, comprometida y sostenida entre los agentes. Los lazos débiles
tienen importantes virtudes: diversifican las fuentes de conocimiento, generan chispazos aleatorios de creatividad, provocan curiosidad y, especialmente, son la puerta para
descubrir y cultivar lazos fuertes. Sin duda, la clave del éxito o fracaso de una comunidad
deriva de la habilidad de sus promotores para entender esta diferenciación, asumir la
necesidad de contar con ambos tipos de lazos y poner en juego los instrumentos necesarios para que emerjan de forma sostenible los dos tipos de interconexión. En este
sentido, asegurar canales de comunicación directos entre los individuos es una estupenda forma de fomentar el surgimiento, en primer lugar, de lazos débiles entre ellos y,
posteriormente, con la ayuda del tiempo, de lazos más fuertes. El hecho de que sean vías
privadas y directas de comunicación resulta importante, ya que la confianza necesaria
para afianzar los lazos aparece con más facilidad en este tipo de entornos.
Un tercer tipo de canal de comunicación busca la conexión entre muchos individuos al mismo tiempo. El ejemplo más típico puede ser un foro, aunque también podemos pensar en herramientas que buscan una colaboración/conversación más estructurada, como las wikis. En este canal es donde se alcanzan las mayores cotas de
colaboración, ya que los individuos cocrean soluciones, productos, servicios, aplicaciones, etc. No obstante, aunque podamos caer en la tentación de disponer solamente de
estos canales, no debemos perder de vista que la cooperación es un proceso que requiere todos los tipos de canales hasta ahora expuestos; de lo contrario, es muy posible
que la innovación colectiva fracase.
Giacoma y Casali (2010), investigando la importancia de la comunicación en los
espacios de inteligencia colectiva, han llegado a definir el concepto social usability. Se
trata de un atributo de calidad para valorar lo sencillo que resulta en una multitud, comunidad o red social el desarrollo de interacciones sociales entre sus miembros. Para
los autores, las propiedades clave que debe mostrar un espacio (y, por tanto, deben
guiar su diseño) para elevar las posibilidades de conversación y creación de conocimiento son cuatro:
1.Identidad: apostar claramente por la creación de perfiles individuales donde
cada miembro pueda mostrar sus pasiones, intereses, etc. y potenciar la expre240
Innovación colectiva
sión de los rasgos distintivos de cada persona como base para afianzar las posibilidades de relación.
2. Relaciones interpersonales: facilitar al máximo la búsqueda de otras personas con intereses, pasiones, etc. similares y simplificar las formas de mantener
activa esa relación.
3.Comunicación: simplificar la conversación entre las personas y diversificarla
haciendo posibles intercambios uno a uno, uno a varios, uno a muchos, muchos a muchos, etc.
4. Emergencia de grupos: facilitar la creación de grupos que compartan intereses comunes y simplificar la agregación de nuevos integrantes a ellos.
Si bien la innovación colectiva alcanza su mayor sentido a través de los contextos
digitales, no es menos cierto que la celebración de eventos presenciales afianza las relaciones entre los individuos de la multitud, lo que puede resultar positivo cuando
queremos afianzar los lazos entre ellos. Además de establecer relaciones, los eventos
pueden ser una buena oportunidad para generar conocimiento y/o conversación que
aporte valor a la innovación colectiva. En este sentido, se han demostrado eficaces
metodologías como el World Café o el Open Space, que ya han sido tratadas en el escenario de la innovación de usuario. Ambas iniciativas son herramientas que consiguen
congregar a un elevado número de personas y facilitan su participación basándose en
una dinámica de preguntas de debate y distintas configuraciones grupales. Si bien ambas constituyen un método para conseguir la participación colectiva desde un punto de
vista presencial, existen ligeras diferencias entre ellas, que se exponen a continuación:
• World-Café44 o Dialog-Café. Su objetivo principal es crear un diálogo entre los
participantes para intercambiar experiencias y conocimiento. El proceso se lleva
en grupos pequeños, en los que la conversación se genera en diferentes mesas y
en torno a una temática o cuestión específica. Este método es especialmente útil
cuando se quieren destacar distintas opiniones o perspectivas sobre una temática
o incrementar el conocimiento de los participantes sobre el tema tratado.
• Open Space45. El propósito fundamental de esta metodología es crear un sistema democrático de participación en el que se van construyendo redes multidisciplinares de personas en las que cada participante pueda adherirse a una u
otra conversación en función de su interés por el tema y, asimismo, pueda
abandonar un grupo sin dificultad y dirigirse al siguiente, con el fin de cocrear
y tomar decisiones del tipo de planes estratégicos, desarrollo de nuevos productos y servicios, resolución de problemas complejos, etc. Este método es
especialmente adecuado para situaciones en las que el asunto en cuestión es
complejo y nadie tiene conocimiento de la posible solución.
44
45
Para saber más, véase www.theworldcafe.com.
Para saber más, véase www.openspaceworld.org.
241
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Como puede observarse, no son herramientas de innovación colectiva en sentido
estricto, ya que en ambos casos es necesario tener un espacio físico, lo que de alguna
manera limita o condiciona la participación de la multitud, que es precisamente la base
fundamental para que ocurra la innovación colectiva.
En resumen, la comunicación en la innovación colectiva tiene que proporcionar las
bases para un espacio social que impulse la conexión y la conversación entre las personas
de forma continua. Para ello, dispone la organización de distintos tipos de canales online,
así como la posibilidad de puntualmente intentar juntar a la multitud en un mismo espacio/tiempo para afianzar relaciones y, aunque sea difícil, desarrollar nuevo conocimiento.
4.5.4. Recursos y herramientas
La cultura de las personas que acceden a las redes digitales ha cambiado en los últimos cuatro o cinco años con el advenimiento de la Web 2.0 o Web Social. Esta expresión, acuñada en el año 2004 en la conferencia O’Really Media, trata de designar un
nuevo enfoque que persigue facilitar la creatividad, la colaboración y el intercambio de
información entre los usuarios de la Red. Es decir, en la Web 1.0 o Web tradicional se
trataba de buscar información, normalmente creada y distribuida por grandes empresas y organismos públicos. Por tanto, el papel del internauta era pasivo, un simple
consumidor. Por el contrario, la Web 2.0 es proactiva en el sentido de que es participativa, compuesta por una gran cantidad de información creada por otros, pero, ahora
también, con una ingente cantidad de herramientas que ayudan al individuo a crear y
distribuir sus propios contenidos.
En un primer momento, las herramientas estaban enfocadas básicamente a la generación de información y conocimiento, a la comunicación, en definitiva (tema tratado en otro de los puntos del presente informe). Sin embargo, los usuarios siguen aumentando el grado de exigencia de su actividad en los medios digitales; ya no solo
quieren contar cosas, sino también hacer, diseñar, prototipar... cosas y para ello necesitan herramientas cada vez más complejas.
Quizá la palabra clave en todo este asunto es experiencia. Las personas quieren vivir
experiencias que les permitan incrementar su conocimiento y su grado de destreza en los
temas en los que participan. Al mismo tiempo, una organización que quiera impulsar un
proceso de innovación colectiva hará bien en poner a disposición de los individuos todo
tipo de recursos que potencien su imaginación y su cantidad de ideas y conocimientos.
De los casos estudiados hasta ahora, agrupamos todas estas posibles herramientas
en tres grupos:
1. Recursos de información. Si queremos que la multitud nos dé ideas, prototipe, diseñe, etc., tenemos que darle mucha información sobre cómo son, cómo
funcionan, etc. nuestros productos y/o servicios. Un error habitual que se suele cometer es pretender obtener conocimiento de las personas sin darles la in242
Innovación colectiva
formación necesaria para que entiendan cómo pueden aportar el máximo valor
posible. Esta necesidad choca en numerosas ocasiones con la reticencia de las
organizaciones a compartir información por la posible pérdida de ventajas
competitivas. Como este asunto se aborda ampliamente en el apartado sobre
cultura, solo diremos aquí que no es posible la creación de conocimiento a
través de la inteligencia colectiva sin una apertura significativa de sus contenidos por parte de una empresa.
2.Aplicaciones. Más allá de la información y el conocimiento, es necesario dotar
a las personas de herramientas que les ayuden a ser más productivas, originales,
etc. en sus creaciones. Por ejemplo, si estamos incluyendo ideas de las personas
sobre robótica, dar a estos individuos un software para que diseñar un robot sea
más sencillo puede hacer que el número y la calidad de las ideas recogidas aumenten exponencialmente.
3. Buenas prácticas. Otro elemento que ayuda a la multitud a crear más y mejor
es visualizar qué están haciendo otras personas y, más concretamente, acceder
a los trabajos más interesantes que puedan servir como inspiración. Estos trabajos más interesantes pueden ser elegidos por otros usuarios o por la propia
organización que pone en marcha el proceso de innovación colectiva.
Por tanto, a través de la puesta a disposición de estos tres tipos de recursos (información, aplicaciones y buenas prácticas) es posible incrementar la cantidad y el grado
de calidad de la participación de los individuos.
No obstante, en todo el trabajo de búsqueda bibliográfica realizado por este equipo
investigador no se ha encontrado ninguna referencia que haya analizado este tema. Teniendo en cuenta la importancia que está adquiriendo poner en manos de las personas
los recursos adecuados para fomentar su creatividad hacemos una llamada a la comunidad científica para que sin dilación dedique esfuerzos a entender mejor este apartado.
Figura 36
1
Plan de acción para el escenario
de innovación colectiva
Análisis
Estrategia
Cultura
Recursos operativos
2
Diseño
Objeto
Sujeto
Mecanismos de
participación
3
Dinamización
Incentivos
Recursos
Comunicación
Plataformas
Fuente: elaboración propia.
243
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
5. Plan de acción
Una vez analizados todos los elementos que hay que tener en cuenta a la hora de
reflexionar sobre el escenario de innovación colectiva, ha llegado el momento de ponerse manos a la obra y llevarlo a la realidad empresarial. Para ello proponemos en este
punto un plan de acción o, dicho de otra manera, un esquema de actuación que permita a la empresa situar los elementos sobre los que tiene que actuar de una forma ordenada y sencilla de entender.
El plan de acción propuesto consta de tres grandes fases (análisis, diseño y dinamización) y diez elementos o módulos cuya reflexión conjunta conformarán una hoja de
ruta coherente para no perderse en el complejo mundo de la inteligencia colectiva.
El objetivo de este apartado es, por tanto, presentar el plan de acción de forma que
sea sencillo saber qué es lo que hay que hacer en cada momento, recordar los puntos
más importantes que se deben tener en cuenta en cada elemento e identificar cuáles
son las alternativas posibles en cada uno de ellos.
No obstante, este punto es aún un borrador. En efecto, consideramos que la reflexión conjunta que se debe realizar próximamente permitirá detectar mejoras importantes en este plan de acción. Por tanto, animamos al lector a la lectura de este informe
en su próxima versión.
5.1. Fase de análisis
El objetivo primordial de esta fase es entender si la organización debe o no hacer
uso de este escenario en su estrategia de innovación. Para ello se han de analizar tres
cuestiones: estrategia, cultura y recursos para la puesta en marcha del proceso.
En lo que respecta a la estrategia, lo que una organización debe considerar es si los
potenciales resultados de un escenario de innovación colectiva son positivos y productivos para su idiosincrasia y sus necesidades. Recordemos que los beneficios de un
proceso de este tipo vienen por el lado de la cantidad y calidad de las ideas, por lo que
no es el camino correcto para buscar unas pocas ideas muy desarrolladas, sino que, por
el contrario, lo que podemos obtener es una amplia variedad de ideas, no demasiado
desarrolladas ni pensadas para nuestro caso concreto y de una calidad variable, pero
muy valiosas por ir más allá de propuestas típicas o esperables en un determinado campo. La innovación colectiva nos tiene que deparar sorpresas, recursos inesperados que
nos abran nuevos horizontes. Si utilizamos la innovación colectiva es porque en el
análisis de nuestra estrategia estamos observando cosas como las siguientes:
• Necesidad de diversificar, de buscar nuevas líneas de negocio, etc. a partir de
tecnologías y recursos ya existentes en la organización.
• Sensación de madurez, de estancamiento, etc. de los productos y servicios de
la organización.
244
Innovación colectiva
• Necesidad de provocar cambios de rumbo en la trayectoria llevada hasta ahora
con los productos y servicios de la empresa.
• Necesidad de desarrollar de forma relativamente rápida un campo de conocimiento hasta ahora no acometido por la empresa.
• Sensación de gran incertidumbre que aconseja tener un gran número de escenarios abiertos con respecto al desarrollo de un producto y/o mercado.
• Intención de buscar nuevos nichos de mercado con una respuesta no contemplada dada desde nuestros productos y servicios.
• Deseo de dar una base más social a los productos y servicios de la empresa
como un valor añadido.
Por otro lado, tenemos el análisis cultural o, dicho de otra forma, saber si nuestros
valores como organización van a suponer un condicionante negativo para el proceso
de innovación colectiva. Ante esta situación, podemos o bien no introducirnos en el
escenario o bien intentar cambiar la cultura de nuestra organización o de la parte de ella
que va a estar presente en este escenario. Las cuestiones clave que debemos valorar son
las siguientes:
• ¿Es nuestra cultura del tipo “Not Invented Here” (NIH)?
• ¿Tenemos facilidad para la relación en las redes distribuidas digitales?
• ¿Somos transparentes? ¿Estamos dispuestos a serlo?
• ¿Estamos en condiciones de flexibilizar los criterios de propiedad intelectual?
• ¿Somos conscientes de que el paradigma “compartir información es poder” ha
sustituido al paradigma “la información es poder”?
• ¿Somos capaces de mirar lo colectivo como un fin en sí mismo y no como solo
como un mero medio?
• ¿Toleramos la incertidumbre con naturalidad en nuestra organización?
• ¿Nos sabemos mover en entornos de gobernanza más democráticos, meritocráticos y horizontales?
• ¿Asumimos “empujar” un propósito más allá de los intereses directos de la
empresa?
Por último, en esta fase de análisis debemos considerar la existencia de los recursos
operativos que necesitamos para poner en marcha el escenario de innovación colectiva.
Entre otros, debemos tener en cuenta los siguientes:
• Hacer participar en el proyecto a personas del ámbito de la innovación, el márketing y/o la comunicación y las tecnologías de la información.
245
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
• Valorar la incorporación de recursos externos sobre todo en los temas relacionados con la dinamización de comunidades al ser este un asunto alejado del
know-how de las empresas.
• Contar con una visión amplia de la situación de la empresa en Internet, así
como de otras iniciativas basadas en la participación.
• Realizar una programación detallada del proyecto, sus responsables y los recursos económicos disponibles.
• Conocer los soportes tecnológicos disponibles o que sería factible poner en
marcha en la organización.
• Concretar la forma de divulgación interna del proyecto.
• Recoger la política de protección intelectual de los contenidos en la actualidad
en la organización.
• Desarrollar una visión del cambio.
Por tanto, si existe una coherencia estratégica y cultural y contamos con los recursos operativos necesarios, estamos en disposición de pasar a la siguiente fase, la de diseño. De lo contrario, quizá sea más prudente esperar una mejor ocasión para introducirnos en el escenario de innovación colectiva.
5.2. Fase de diseño
Una vez superada la fase de análisis, es preciso empezar a diseñar el escenario de
innovación colectiva. Para ello hemos reunido en una segunda fase, llamada diseño, las
tres decisiones determinantes de este escenario: objeto, sujeto y mecanismos de participación.
Para comenzar, pensemos en el objeto, es decir, en el producto y/o servicio en el
que vamos a pedir a las personas que innoven a través de su conocimiento. Lógicamente, la elección tiene que ser coherente con los motivos estratégicos anteriormente
apuntados; es decir, debemos buscar espacios para la innovación colectiva en los que
se requiera cantidad y variedad de perspectivas. Además, debemos desarrollar un espacio de señalización alrededor de este objeto; es decir, tenemos que comunicar cómo es
nuestro producto y/o servicio, qué cuestiones tenemos en mente, qué posibles innovaciones serían de utilidad, etc. La idea es dirigir, además de crear interés, la actividad de
los usuarios de forma que, aunque tengamos mucha variedad de respuestas, no caigamos en un precipicio de respuestas de poco valor para la organización.
En cuanto al sujeto, no se trata aquí de identificar con exactitud qué personas deben participar en nuestro proceso, sino de buscar perfiles –siempre con la variedad en
mente– amplios de personas que, una vez identificados, permitan una comunicación y
propuesta de participación acorde con sus características socio-demográficas.
246
Innovación colectiva
Por último, tenemos los mecanismos de participación. De ellos se ha hablado ampliamente con anterioridad y, a modo de resumen, podemos decir que contamos con
tres mecanismos de producción y dos de evaluación.
El mecanismo de comunidad de colaboración es el adecuado cuando se trata de alcanzar de forma colectiva una única respuesta para un problema, tarea, etc. complejo y, además, esa respuesta debe ser fácilmente modularizable. Su uso también es apropiado cuando la organización quiere crear una base social alrededor de la dinámica propuesta. Sin
duda estamos ante el mecanismo más complicado de poner en marcha por la cantidad de
coordinación necesaria para poner a trabajar a una multitud sobre un único elemento.
El mecanismo de comunidad de agregación es adecuado cuando queremos obtener
múltiples respuestas para una misma tarea. Se trata de un mecanismo para situaciones
menos complejas en las que la construcción de una base social es también importante.
Seguramente este sea el mecanismo más apropiado para el escenario de innovación
colectiva, puesto que encaja muy bien con los posibles beneficios del escenario. Es
decir, con él podemos obtener cantidad y variedad de aportaciones sin caer en unos
costes de coordinación elevados.
El mecanismo de concurso busca múltiples soluciones a un mismo problema, pero,
a diferencia del anterior mecanismo, en este existe una competición entre los usuarios,
lo que no genera, normalmente, una base social. No obstante, es un mecanismo más
sencillo y rápido de poner en marcha que suele utilizarse conjuntamente con el mecanismo de agregación.
En cuanto a la evaluación, existen dos mecanismos básicos: la constitución dentro
de la organización de un grupo de expertos, “armados” con criterios de valor, como
evaluadores de aquello que puede ser de interés para la organización entre todos los
conocimientos recibidos, o bien la puesta en marcha de una evaluación por parte de los
propios usuarios. Como ya analizamos con anterioridad, en el caso de la innovación
colectiva, el primero de los mecanismos ofrece, normalmente, mejores resultados.
5.3. Fase de dinamización
Una vez que sabemos sobre qué, con quiénes y cómo vamos a innovar colectivamente, el siguiente paso es el desarrollo de una serie de acciones que hagan más cuantiosa y valiosa la participación.
La primera de ellas son los incentivos. Hemos analizado la existencia de tres tipos
de incentivos: tangibles (dinero u otros premios tangibles), intrínsecos (diversión,
aprendizaje y consecución de un propósito) y sociales (reputación y reciprocidad). En
el apartado 4.5.2 se ha hablado extensamente de este punto; no obstante, insistiremos
aquí en unas pocas ideas:
• No hay una fórmula mágica para los incentivos; dependen mucho de las circunstancias y de los sujetos que son parte del proceso de innovación colectiva.
247
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
• Los premios tangibles funcionan bien, sobre todo cuando existe un mecanismo de tipo competitivo o cuando queremos acelerar el proceso de obtención
de respuestas. También funcionan bien cuando la empresa monetiza de forma
directa lo recogido de los usuarios a través de su venta, por ejemplo. Sin embargo, este tipo de incentivos son peligrosos al inhibir el comportamiento que
premian a medio y largo plazo en ausencia de más incentivos. Por sus características son apropiados para el mecanismo de concurso y no ayudan precisamente en exceso a desarrollar un sentimiento de comunidad.
• Los incentivos de tipo intrínseco buscan que sea la propia voluntad, el querer
hacerlo por uno mismo, lo que guíe el comportamiento de los participantes.
Aunque son más difíciles de poner en juego, tienen como consecuencias una
mayor sostenibilidad del comportamiento y una mayor calidad de las aportaciones. La existencia de este tipo de motivación en el usuario es la explicación
del éxito de gran parte de las comunidades de innovadores.
• Los motivadores de tipo social tienen un papel secundario, aunque es preciso
considerarlos en cualquier mecanismo.
En segundo lugar tenemos los recursos y aplicaciones. Como ya se ha expuesto
anteriormente, las personas, además de incentivos, necesitan herramientas que expandan su creatividad. En este caso, hemos hablado de tres de ellas que tienen que estar
presentes en el escenario de innovación colectiva:
• Recursos de información.
• Aplicaciones: especialmente en forma de programas de software que permitan
diseñar, modelar, etc. al usuario.
• Buenas prácticas: ideas, conocimientos, información, etc. de terceros que inspiren al usuario. En el caso del mecanismo de agregación, este aspecto es
inmediato al ser parte implícita de la forma en la que se plantea la participación.
En tercer lugar, tenemos el aspecto de la comunicación. Este elemento es especialmente importante en el caso de los mecanismos de tipo comunidad. En el caso del
concurso se simplifica mucho el problema, ya que solo hay que garantizar una buena
comunicación de las bases y de los resultados. Sin embargo, como decíamos, en los
mecanismos de comunidad tenemos que poner en marcha mecanismos de comunicación que garanticen los siguientes procesos:
• Facilitar la construcción de una identidad diferenciada para cada uno de los
usuarios.
• Relaciones interpersonales: facilitar al máximo la búsqueda de otras personas
con intereses, pasiones, etc. similares y simplificar las formas de mantener activa esa relación.
248
Innovación colectiva
• Comunicación: simplificar la conversación entre las personas y diversificarla
haciendo posibles intercambios de información y conocimiento uno a uno,
uno a varios, uno a muchos, muchos a muchos, etc.
• Emergencia de grupos: facilitar la creación de grupos que compartan intereses
comunes y simplificar la agregación de nuevos integrantes a ellos.
Por último, tenemos que procurarnos una plataforma tecnológica que sea el soporte de todos los elementos citados hasta ahora. Es el lugar, el espacio, etc. donde se
pone(n) en marcha el (los) mecanismo(s) de participación y el punto de encuentro de
los sujetos que forman parte del escenario de innovación colectiva. Teniendo en cuenta estas características, el mecanismo de concurso puede adecuarse mejor a plataformas de terceros o intermediarios de innovación, mientras que los mecanismos de tipo
comunidad parecen necesitar, por su elevada necesidad de personalización, una plataforma propia.
Por tanto, un plan de acción consiste en analizar la viabilidad del escenario para
nuestra organización y posteriormente establecer las bases de la acción a través de la
identificación del objeto, sujeto y mecanismos de participación. Una vez seleccionado
este núcleo de acción, es preciso seleccionar una serie de incentivos, recursos y aplicaciones, instrumentos de comunicación y plataforma tecnológica que dinamicen la
participación y lograr, así, que el número y variedad de conocimientos, experiencias,
ideas, información, etc. se maximicen y alcanzar el objetivo último propuesto para
este escenario.
6. Taller con las empresas
6.1. Objeto del taller
El taller de innovación colectiva se realizó con las empresas que a lo largo del proyecto Openbasque han acompañado al equipo investigador. El taller se dividió en cuatro partes diferenciadas. En primer lugar se expuso a las empresas el concepto de innovación colectiva y cuáles eran sus elementos determinantes. En segundo lugar se
expuso el caso ficticio de una organización que quería acometer un proceso de innovación colectiva. En tercer lugar se dividió a los asistentes en dos grupos y se les pidió
que “ayudarán” a la organización protagonista del caso a llevar adelante la iniciativa de
innovación abierta; al terminar esta reflexión en grupo, todas las personas asistentes se
volvieron a juntar para conversar y converger en una única solución para el caso. Finalmente, el taller terminó con una reflexión de cada una de las empresas sobre qué tipo
de posibilidades veía a este escenario en su organización.
Un objetivo claro que se quería alcanzar con el taller era hacer ver a las empresas la
verdadera dimensión de la innovación colectiva; es decir, se trataba de explicar las importantes posibilidades y ventajas que este escenario puede aportar, pero, al mismo
249
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
tiempo, explicitar claramente que tiene que tener un encaje estratégico y cultural adecuado en una organización para que realmente dé los resultados esperados. En este
sentido, el caso pretendía mostrar la realidad de una empresa con una serie de productos en muy distinta situación (nivel de madurez, valor tecnológico añadido, cercanía al
usuario final, etc.), para los que los asistentes al taller tenían que validar si resultaba
adecuado el escenario de innovación colectiva.
Otro objetivo claro era lograr hacer “aterrizar” el escenario en el caso concreto y
real de cada organización. Para ello, al final de la sesión se hizo una ronda con los representantes de las empresas y se preguntó a cada uno si veía factible este escenario en su
organización y cuáles serían los elementos más difíciles de poner en marcha en él. Las
principales ideas, muy resumidas, de todo ello se exponen en lo que resta del capítulo.
6.2. El elemento cultural
Una de las hipótesis que los investigadores quisieron transmitir de forma clara a los
representantes de las empresas es que la innovación colectiva requiere que la empresa
haga suyos una serie de valores que tradicionalmente no son nada habituales en las
organizaciones.
Además de intentar trabajar con más profundidad estos aspectos, pasamos un minicuestionario a las empresas para saber, en su opinión, cuáles de todos los principios
culturales citados ya en este documento resultarían los obstáculos más importantes
para la empresa tipo de nuestro entorno y cuáles para su propio caso. Lo que se les
pedía era que, en un continuo entre 1 y 5, indicaran en qué lugar se situarían.
Figura 37
Encaje cultural en el escenario
de innovación abierta
Encaje cultural (‘checklist’)
250
“Proudly Invented Everywhere”
“Not Invented Here”
Cultura red
Cultura “autista”
Transparencia
Opacidad
Conocimiento abierto
Conocimiento cerrado
Compartir información es poder
La información es poder
Incertidumbre
Control
Horizontalidad
Jerarquía
Colectivo
Interés propio
Innovación colectiva
Los resultados (en absoluto extrapolables a ninguna otra realidad más allá de las
empresas presentes en el taller) muestran que, cuando miran a su alrededor, las organizaciones sienten que la cultura red, esa capacidad de escuchar y conversar en red, es la
principal debilidad de nuestro tejido organizacional. Sin embargo, cuando miran hacia
dentro, el mayor problema lo ven en la excesiva incertidumbre asociada a los proyectos
de este tipo. En ambas respuestas, asumir el conocimiento como un recurso abierto y
no caer en el paradigma de que la información es poder son percibidas como obstáculos relevantes, pero secundarios.
Como grupo de investigación, nos preguntamos en primer lugar si deberíamos tener en cuenta más factores culturales, además de los ya identificados. Asimismo, queremos desarrollar métodos que permitan a las empresas superar esos retos culturales
de una forma lo más ágil posible.
6.3. El reto de los incentivos
El otro elemento que suscitó mayor debate y preocupación fue el de los incentivos.
Entre los asistentes había un consenso importante en que dinamizar la participación de
personas ajenas a la organización de forma voluntaria era un aspecto que hasta el momento no se habían planteado. Sin duda, la pregunta que flotaba en el ambiente en
todo el taller era “Bien, estupendo, pero ¿cómo convenzo yo a mis usuarios de que
participen aportando conocimiento de valor?”. Este debate se entrelazaba con la necesidad de superar la percepción de que la plataforma tecnológica que sirve de conexión
con los usuarios no es, en la gran mayoría de los casos, el elemento clave del escenario.
En efecto, disponer de la herramienta es necesario, pero no suficiente, ya que se expusieron casos en los que quedaba patente la soledad de muchos espacios supuestamente
participativos abiertos en Internet.
Para evitar este efecto, se propusieron algunas posibles vías de acción. Por un lado,
conocer mejor a nuestros usuarios, sabiendo qué tipo de cosas pueden moverlos a la
acción. Este hecho era especialmente importante, ya que se tenía el sentimiento de que
los incentivos tangibles (dinero u otro tipo de recompensa material) no eran los más
adecuados para sostener un comportamiento activo durante largos períodos de tiempo. Quizá pudieran ser interesantes para comenzar una actividad o para elevar la participación en momentos puntuales, pero en ningún caso para ser la base de la motivación. Por el contrario, se presuponía que los incentivos intrínsecos (pasión, diversión,
propósito social, etc.) tenían una mayor importancia. Sin embargo, la empresa no está
habituada a gestionar este tipo de elementos en la organización y, por tanto, no sabe
cómo plantearlos en un terreno abierto.
Todo ello llevaba a los asistentes al taller a identificar la necesidad de desarrollar
una nueva actividad o competencia clave: la gestión y dinamización de comunidades de
individuos que participan de forma voluntaria en una actividad determinada. Con todo
ello surgía la sensación de que la empresa que quisiera emplear la innovación colectiva
251
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
tenía mucho que aprender de organizaciones como, por ejemplo, la Cruz Roja, con sus
millones de voluntarios por todo el mundo. En cualquier caso, lo que sí que parece
totalmente necesario es profundizar aún más en el conocimiento de nuestros usuarios,
hasta el punto de conocer qué elementos pueden movilizarlos. Para eso es una estupenda oportunidad todo el mundo virtual y de redes sociales que ha surgido en los
últimos años. Allí encontramos una estupenda oportunidad de escuchar a cientos de
personas y de conversar con ellas, lo que nos puede abrir las puertas a una cantidad de
conocimiento sin precedentes.
6.4. La importancia de los elementos gráficos
Por último, en un plano de proceso más que de contenido, queremos dejar constancia de la buena acogida de lo que llamamos “lienzo de la innovación colectiva”. Uno
de los problemas de este tipo de procesos es que son muchos los elementos que hay
que tener en cuenta para su puesta en práctica. Por eso, de cara al taller creamos el
lienzo que aparece en la figura 38, que pretende mostrar de un solo vistazo todos los
elementos necesarios para poner en marcha este escenario.
El funcionamiento de este lienzo es muy sencillo. Se trata de pensar en tres ámbitos
distintos. En el primero están el objeto (con la certeza de que tiene sentido estratégico),
la cultura (para pensar en sí la cultura organizacional que hace posible iniciar este esce-
Figura 38
Encaje estratégico y objeto
Cultura
Sujeto
Mecanismos de participación
Estrategia de
incentivos
252
Lienzo de la innovación colectiva
Mecanismos
Plataformas
de
tecnológicas
comunicación
y socialización
Recursos organizativos
Recursos y
herramientas
Innovación colectiva
nario), el sujeto (o los perfiles a los que nos dirigimos) y los mecanismos de participación. En un segundo bloque se pide a los participantes que, sobre la base de lo ya
pensado, piensen ahora en los incentivos, los mecanismos de comunicación, las plataformas tecnológicas y las herramientas que necesitan para llevarlo a la realidad. Por
último, se pide que piensen en los recursos organizativos (inversiones, personas, etc.)
que necesitarían para hacer realidad todo lo anterior. De esta forma y de manera bastante rápida es posible esbozar un plan de lo que supondría una iniciativa de inteligencia colectiva en la empresa.
En general, nos parece un ámbito de desarrollo muy importante la realización de
herramientas de este tipo, que de una forma sencilla, visual y rápida ponen delante de
las personas de la empresa todos los elementos, así como el orden que se debe seguir
con ellos para empezar a dar forma a una idea que, si no, puede quedarse en abstracción.
6.5. Conclusiones del taller
Sobre la base de las aportaciones anteriores, realizadas por el grupo de contraste,
se pueden identificar las siguientes siete consideraciones básicas:
1. El escenario de innovación colectiva es muy experimental para las empresas en
la actualidad y por eso se hace recomendable su uso en contextos muy determinados.
2. Las empresas son conscientes de la ingente cantidad de talento y conocimiento
existente fuera de sus fronteras organizacionales y de la necesidad de intentar
interiorizarlo. De hecho, esta puede ser una de las principales tendencias en
gestión en los próximos años.
3. La incorporación de este escenario a la empresa vasca puede ser problemático, ya
que la mayor parte de nuestro tejido es de carácter industrial, mientras que la innovación colectiva se ve más factible para un entorno de empresa de consumo.
4. La cultura organizacional es un obstáculo importante en estos momentos para
este escenario. Capacidades como la de conversar y escuchar en red no están
aún suficientemente maduras.
5. La falta de comprensión de cómo se gestiona la propiedad del conocimiento
creado en comunidad también condiciona mucho este tipo de iniciativas.
6. El reto de la gestión de los incentivos intrínsecos está aún lejos de ser comprendido en su totalidad por la empresa. Su correcta utilización requerirá incorporar nuevas competencias a la empresa.
7. Las plataformas tecnológicas son un elemento necesario, pero no suficiente,
para este escenario. Su potencialidad y su atractivo técnico no tienen que
deslumbrar a la empresa ni hacerle perder el necesario enfoque en otros elementos.
253
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
7. Referencias
Aitamurto, T.; Leiponen, A.; Tee, R. (2011): The Promise of Idea Crowdsourcing – Benefits, Contexts, Limitations.
Afuah, A.; Tucci, C. (2011): Crowdsourcing as solution to distant search. Unpublished manuscript, EPFL and
University of Michigan.
Alexy, O.; Salter, A.; Criscuolo, P. (2010): No soliciting: strategies for managing unsolicited innovative ideas.
Amabile, T. M. (1996): Creativity in Context. Boulder, Colo.: Westview Press.
Benkler, Y. (2006): The Wealth of Networks. Yale University Press.
Benkler, Y. (2011): The Penguin and the Leviatan. Harvard University Press.
Bitzer, J.; Schrettl, W.; Schröder, P. J. (2007): “Intrinsic motivation in open source software development”, Journal of Comparative Economic, 35(1), pp. 160-169.
Bonaccorsi, A.; Rossi, C. (2004): “Altruistic individuals, selfish firms? The structure of motivation in
Open Source software”, First Monday, vol. 9, n.º 1.
Boudreau, K.; Lakhani, K.; Lacetera, N. (2011): “Incentives and Problem Uncertainty in Innovation
Contests: An Empirical Analysis”, Management Science, 57(5), pp. 843-863.
Brabham, D. C. (2008): “Moving the crowd at iStockphoto: The composition of the crowd and motivations for participation in a crowdsourcing application”, First Monday, 13(6).
Brabham, D. C. (2011): “Crowdsourcing: A model for leveraging online communities”, en A. Delwiche
y J. Henderson (eds.), Routledge Handbook of Participatory Cultures, Routledge.
Brandtzæg, P. B.; Følstad, A.; Obrist, M.; Geerts, D.; Berg, R. (2010): “Innovation in online communities–towards community-centric design”. En User Centric Media, Springer Berlin Heidelberg,
pp. 50-57.
Bullinger, A.; Neyer, A.; Rass, M.; Moeslein, K. (2010): “Community-Based Innovation Contests:
Where Competition Meets Cooperation”, Creativity and Innovation Management, 19(3), pp. 290-303.
Burger-Helmchen, T.; Pénin, J. (2010): “Crowdsourcing d’activités inventives: une analyse critique par
les théories de l’entreprise”, Conférence GECSO, Strasbourg, 27-28 mai.
Castells, M. (1997): The Information Age: The Rise of the Network Society. BlackWell Publishers.
Chesbrough, H. W. (2007): “Why companies should have open business models”, MIT Sloan Management
Review, 48(2), pp. 21-28.
Cohen, W. M.; Levinthal, D. A. (1990): “Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and
Innovation”, Administrative Science Quarterly, 35(1), pp. 128-152.
Cooper, R. G. (2001): Winning at new products: accelerating the process from idea to launch. Basic Books.
Creative Commons (2011): The Power of Open. Creative Commons.
Dahlander, L.; Wallin, M. W. (2006): “A man on the inside: Unlocking communities as complementary assets”, Research Policy, 35, pp. 1243-1259.
David, P. A.; Waterman, A.; Arora, S. (2003): FLOSS-US: The Free/Libre/Open Source Software Survey for
2003. Stanford University.
De Ugarte, D. (2009): Filés: democracia económica en el siglo de las redes. Ediciones El Cobre.
Di Gangi, P.; Wasko, M. (2009). “Steal my idea! Organizational adoption of user innovations from a
user innovation community: A case study of Dell IdeaStorm”, Decision Support Systems, 48, pp.
303-312.
254
Innovación colectiva
Eriksson, M.; Niitamo, V. P.; Kulkki, S. (2005): “State-of-the-Art in Utilizing Living Labs Approach to
User-centric ICT Innovation – An European Approach”. CDT at Luleå University of Technology,
Sweden, Nokia Oy, Centre for Knowledge and Innovation Research at Helsinki School of Economics, Finland.
Ernst, H. (2004): “Virtual customer integration”, en S. Albers (ed.), Cross-Functional Innovation Management, Wiesbaden: Gabler, pp. 191-208.
Franke, N.; Shah, S. (2003): “How communities support innovative activities: an exploration of assistance and sharing among end-users”, Research Policy, 32(1), pp. 157-178.
Frey, B. S.; Osterloh, M. (2002): Managing Motivation.
Fuller, J.; Bartl, M.; Holger, E.; Mülbacher, H. (2006): “Community Based Innovation: How to Integrate Members of Virtual Communities into New Product Development”, Electronic Commerce
Research, volume 6, issue 1, pp. 57-73.
García-Plaza, M. (2009): Marco metodológico para implementación y evaluación de Living Labs. Universidad
Carlos III de Madrid, Departamento de Informática, Madrid.
Giacoma, G.; Casali, D. (2010): “Social Usability checklist”. Disponible en http://intenseminimalism.
com/2010/social-usability-checklist/.
Giles, J. (2005): “Special report: Internet encyclopaedias go head to head”, Nature, n.º 438, pp. 900-901.
Godin, S. (2008): Tribes. Portfolio.
Ghosh, R. A. (2005): “Understanding Free Software Developers: Findings from the FLOSS Study”, en
Perspectives on Free and Open Source Software, MIT Press.
Granovetter, M. S. (1973): “The Strenght of Weak Ties”, American Journal of Sociology, vol. 78 (6), pp.
1360-1380.
Harhoff, D.; Mayrhofer, P. (2008): User Communities and Hybrid Innovation Processes Theoretical Foundations
and Implications for Policy and Research.
Hardt, M.; Negri, A. (2011): Commonwealth. Akal.
Hars, A.; Ou, S. (2002): “Working for Free? Motivations of participating in Open Source projects”, International Journal of Electronic Commerce, vol. 6, pp. 25-39.
Helfrich, S.; Kuhlen, R.; Sach, W.; Siefkes, C. (2009): Commons, prosperity by sharing.
Hemetsberger, A. (2003): “When consumers produce on the internet: the relationship between cognitive-affective, socially-based, and behavioral involvement of prosumers”, The Journal of Social Psychology, 12.
Hertel, G.; Niedner, S.; Hermann, S. (2003): “Motivation of software developers in Open Source
projects: an Internet-based survey of contributors to the Linux kernel”, Research Policy, vol. 32, n.º
7, pp. 1159-1177.
Hess, C.; Ostrom, E. (2007): Understanding knowledge as a commons. MIT Press.
Howe, J. (2008): Crowdsourcing. Crown Business.
Howells, J. (2006): “Intermediation and the role of intermediaries in innovation”, Research Policy, 35(5),
pp. 715-728.
Hrudicka, C.; Ishmael, G.; Pluskowski, B. (2011): “Building the Culture for Open Innovation and
Crowdsourcing”, en P. Sloane (ed.), A Guide to Open Innovation and Crowdsourcing, Kogan Page.
Iturbe-Ormaetxe, J.; Sánchez, D.; Bediaga, A.; Hernández, E.; Urzelai, A. (2010): Economía abierta.
Fundación EOI.
255
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Jeppesen, L. B.; Frederiksen, L. (2006): “Why do users contribute to firm-hosted user communities?
The case of computer-controlled music instruments”, Organization Science, 17(1), pp. 45-63.
Jeppesen, L. B.; Lakhani, K. R. (2010): “Marginality and Problem Solving Effectiveness in Broadcast
Search”, Organization Science, 21 (5), pp. 1016-1033.
Johnson, S. (2003): Emergence. Scribner.
Klerkx, L.; Leeuwis, C. (2009): “The emergence and embedding of innovation brokers at different
innovation system levels: Insights from the Dutch agricultural sector”, Technological Forecasting and
Social Change, 76, pp. 849-860.
Kollock, P. (1999): The Economies of Online Cooperation: Gifts and Public Goods in Cyberspace.
Lakhani, K. R.; Jeppesen, L. B.; Lohse, P. A.; Panetta, J. A. (2007): “The Value of Openness in Scientific Problem Solving”, Harvard Business School Working Paper, n.º 07-050.
Lakhani, K. R.; Von Hippel, E. (2003): “How Open Source Software Works: ‘Free’ User-to-User Assistance”, Research Policy, 32(6), pp. 923-943.
Lakhani, K.; Wolf, R. (2003): “Why hackers do what they do: Understanding motivation and effort in
free/open source software projects”.
Laursen, K.; Salter, A. J. (2006): “Open for innovation: the role of openess in explaining innovation
performance among U. K. manufacturing firms”, Strategic Management Journal, 27(2), pp. 131-150.
Levy, P. (2007): Cibercultura. Antropos.
Lichtenthaler, U. (2010): “Organizing for external technology exploitation in diversified firms”, Journal
of Business Research, 63(11), pp. 1245-1253.
Lindegaard, S. (2010): The Open Innovation Revolution: Essentials, Roadblocks, and Leadership Skills. Wiley.
Malone, T.; Laubacher, R.; Dellarocas, C. (2009): Harnessing crowds: The collective intelligence genome. MIT
Sloan Research Paper n.º 4732-09, 2009.
Mayfield, R. (2006): Power Law of Participation. Disponible en http://ross.typepad.com/blog/2006/04/
power_law_of_pa.html.
Motzek, R. (2007): Motivation in Open Innovation.
Nordström, K.; Ridderstråle, J. (2008): Funky Business Forever. Pearson.
Ocasio, W. (1997): “Towards an attention-based view of the firm”, Strategic Management Journal, 18, pp.
187-206.
Ogawa, S.; Piller, F. (2006): “Reducing the Risks of New Product Development”, MIT Sloan Management Review, January.
O’Mahony, S.; Bechky, B. A. (2008): “Boundary Organizations: Enabling Collaboration among Unexpected Allies”, Administrative Science Quarterly, 53, pp. 422-459.
O’Mahony, S.; Lakhani, K. (2011): “Organizations in the Shadow of Communities”, en C. Marquis, M.
Lounsbury y R. Greenwood (eds.), Communities and Organizations (Research in the Sociology of Organizations, vol. 33), Emerald Group Publishing Limited, pp. 3-36.
Osterwalder, A.; Pigneur, Y. (2011): Generación de modelos de negocio. Deusto.
Piller, F. T.; Walcher, D. (2006): “Toolkits for ideas competitions: A novel method to integrate users
in new product development”, R&D Management, 36(3), pp. 307-318.
Pink, D. (2011): Drive. Riverhead Trade.
Pisano, G. P.; Verganti, R. (2008): “Which kind of collaboration is right for you?”, Harvard Business
Review, December.
256
Innovación colectiva
Poetz, M. K.; Schreier, M. (2009): “The value of crowdsourcing: Can users really compete with professionals in generating new product ideas?”, Journal of Product Innovation Management.
Ptqk, M. (2011): “La burbuja de la innovación”. Jornada Empresa y economía abierta, Bilbao, 18 de febrero
de 2011. Disponible en http://dl.dropbox.com/u/14093259/PonenciaMariaptqk.pdf.
Raymond, E. (1997): The Cathedral and the Bazaar. O’Reilly.
Roberts, J. A.; Hann, I.; Slaughter, S. A. (2006): “Understanding the Motivations, Participation, and
Performance of Open Source Software Developers: A Longitudinal Study of the Apache Projects”,
Management Science, 52(7), pp. 984-999.
Rosenzweig, R. (2006): “Can History Be Open Source? Wikipedia and the Future of the Past”, Journal
of American History, vol. 93, n.º 1.
Ryan, R. M.; Deci, E. L. (2000): “Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation,
social development, and well-being”, American Psychologist, vol. 55(1), pp. 68-78.
Schenk, E.; Guittard, C. (2009): Crowdsourcing: What can be Outsourced to the Crowd, and Why? HAL: Sciences de l’Homme et de la Société.
Shirky, C. (2008): Here Comes Everybody. Penguin Press.
Shirky, C. (2010): Cognitive Surplus. Penguin Press HC.
Silverman, B. S.; Baum, J. A. (2002): “Alliance-based competitive dynamics”, Academy of Management
Journal, 45(4), pp. 791-806.
Simonton, D. (1999): Origins of Genius. Oxford University Press.
Slawsby, A.; Rivera, C. (2007): Collective Innovation. MIT.
Soukhoroukova, A.; Spam, M.; Skiera, B. (2010): “Sourcing, filtering, and evaluating new products
ideas: an empirical exploration of the performance of idea markets”, Journal of Product Innovation
Management.
Spaeth, S.; Haefliger, S.; Von Krogh, G.; Renzl, B. (2008): “Communal Resources in Open Source
Software Development”, Information Research, 13(1).
Spieß, E.; Kaschube, J.; Nerdinger, F. W.; Von Rosenstiel, L. (1992): “Das Erleben von Arbeit und
Freizeit nach Eintritt in den Beruf – Eine qualitative Studie bei Jungakademikern”, Zeitschrift für
Arbeits- und Organisationspsychologie, 36 (2), pp. 77-83.
Sunstein, C. (2008): Infotopia. Oxford University Press.
Surowiecki, T. (2005): The Wisdom of Crowds. Anchor.
Tapscott, D.; Williams, A. D. (2006): Wikinomics: How Mass Collaboration Changes Everything. Portfolio,
Penguin Group (London).
Terwiesch, C.; Ulrich, K. T. (2009): Innovation tournaments: creating and selecting exceptional opportunities.
Harvard Business School Press.
Thomas, W. K. (2001): La motivación intrínseca en el trabajo. Editorial Universitaria Ramón Areces.
Van Lente, H.; Hekkert, M.; Smits, R.; Van Waveren, B. (2003): “Roles of systemic intermediaries in
transition processes”, International Journal of Innovation Management, 7(3), pp. 1-33.
Von Hippel, E. (2005): Democratizing Innovation. The MIT Press.
Von Hippel, E.; Von Krogh, G. (2003): “Open source software and the ‘private-collective’ innovation
model: issues for Organization Science”, Organization Science, 14(2), pp. 209-223.
257
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Walcher, D. (2007): Der Ideenwettbewerb als Methode der aktiven Kundenintegration: Theorie, empirische Analyse
und Implikationen für den Innovationsprozess. Wiesbaden: Gabler.
Wellman, B. (1997): “An electronic group is virtually a social network”, Culture of the Internet, 4, pp.
179-205.
Woolfolk, A. (2006): Psicología Educativa. Pearson Educación, 9.ª ed. (en español).
Wu, C.; Gerlach, J. H.; Young, C. E. (2007): “An Empirical Analysis of Open Source Software Developers’ Motivations and Continuance Intentions”, Information & Management, 44(3), pp. 253-262.
258
Políticas para la
innovación abierta:
el caso de Euskadi
Araceli Gómez Ruiz, Eguzkiñe Sáenz de Zaitegi Tejero,
Raúl Tabarés Gutiérrez y Hanna Kuittinen
(TECNALIA)
1. Resumen
El modelo de innovación abierta y colaborativa gana atracción desde el momento
en el que las empresas aprecian el potencial que ofrecen las capacidades, tecnologías y
recursos externos. Aunque la innovación abierta es esencialmente un fenómeno dirigido por el negocio, tiene implicaciones importantes para las políticas de innovación,
desafiando la lógica de estas. El objetivo principal de la política de innovación es proporcionar las condiciones óptimas para que las empresas innoven, fortaleciendo los
factores estimuladores de la innovación y eliminando las barreras que la dificultan.
Dada la importancia de las condiciones del entorno en el que ejercen su actividad las
empresas, el documento inicia una reflexión sobre cuáles son los aspectos más relevantes de la innovación abierta y sus implicaciones en el ámbito de la política. Se sugiere
un modelo de análisis para las políticas de la innovación abierta que se utiliza como
senda en la reflexión sobre las estrategias y políticas de innovación desplegadas en el
País Vasco y su aproximación al paradigma de la innovación abierta. Centra la atención
en el papel de las políticas públicas relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación,
así como de sus instrumentos, en el apoyo a las diferentes prácticas de innovación
abierta de las empresas.
2. Introducción
La innovación abierta u open innovation, expresión acuñada en 2003 por el profesor
Henry Chesbrough46, entraña un nuevo modelo de gestión de la innovación que sitúa
a las empresas en un escenario de colaboración fuera de los límites internos de su organización, en el cual la cooperación con profesionales/agentes externos pasa a tener
un papel fundamental. Permite que el conocimiento y las ideas encuentren un mayor
46
Director ejecutivo del Centro de Open Innovation de la Universidad de California-Berkeley.
259
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
uso en un entorno más amplio con una gran variedad de modelos de negocio y configuraciones de red.
Aunque la innovación abierta es esencialmente un fenómeno dirigido por el negocio, tiene implicaciones importantes para las políticas de innovación, desafiando en buena medida la lógica de estas. El objetivo principal de la política de innovación es proporcionar las condiciones de entorno óptimas para que las empresas innoven, fortaleciendo
los factores estimuladores de la innovación y eliminando las barreras que la dificultan.
La política de innovación en la era de la innovación abierta no solo debe corregir los
fallos del mercado y del sistema, sino que también debe atender a las características peculiares de este nuevo paradigma, por ejemplo, las ventajas de la innovación cooperativa
(capacidades principales, capacidades complementarias, etc.), tomando las medidas adecuadas para asegurar los beneficios de la innovación (por ejemplo, derechos de propiedad intelectual) o fomentando la movilidad del personal altamente cualificado.
El presente documento aborda el paradigma de la innovación abierta desde la perspectiva territorial, para iniciar una reflexión sobre el caso de Euskadi. Representa un
resumen de los resultados de la investigación realizada en el paquete de trabajo WP4
del proyecto Openbasque sobre la innovación abierta en la organización territorial.
La perspectiva territorial hace referencia a las condiciones del entorno, tanto en el
ámbito institucional (marco legislativo, capital social, financiación, infraestructuras, etc.)
como en el político (políticas de competitividad, innovación, I+D, TIC, etc.), y a su gobernanza (instituciones intermediarias, de coordinación, etc.), que condicionan los procesos de la innovación entre empresas, agentes del sistema y la sociedad en general.
Aunque existen pocos antecedentes en el estudio de las políticas para la promoción
de la innovación abierta en particular, estas toman una relevancia cada vez mayor, lo
que queda demostrado por las recientes publicaciones de los resultados de proyectos
de investigación en este ámbito (Chesbrough y Vanhaverbeke, 2011; De Jong et al.,
2008; De Jong et al., 2010; AWT, 2006; OECD, 2002; Chesbrough, 2003; Vanhaverbeke
y Cloodt, 2006). Asimismo, ha sido posible identificar una serie de buenas prácticas en
el terreno político-institucional que favorecen los procesos de innovación abierta más
eficientes en las empresas y que servirán como referencia para la adecuación del modelo de análisis y su adaptación al caso de Euskadi.
El interés para Euskadi en reflexionar sobre la adopción de este tipo de paradigma
resulta evidente teniendo en cuenta la tipología de su tejido empresarial, fundamentado
en las pymes. Si la perspectiva tradicional de la innovación tiene cada vez menos sentido en las grandes empresas, mucho menos sentido tendrá para las pequeñas, que compiten en los mismos mercados y en inferioridad de recursos. Una predisposición mayor
de acceso a recursos externos puede ser una salida competitiva para las empresas vascas. La innovación abierta les permitiría acelerar el ritmo de sus innovaciones gracias a
la utilización de múltiples fuentes de conocimiento, tanto internas como externas. Al
mismo tiempo, les permitiría aprovechar las ventajas de que terceros puedan comercia260
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
lizar aquel conocimiento que no utilizan. En definitiva, son muchos los potenciales
beneficios de la permeabilidad de la innovación abierta en la competitividad de las
empresas, dado que puede condicionar la aceleración de los procesos de difusión de las
tecnologías y de la mejora de la eficiencia de la innovación. Asimismo, la riqueza de
fuentes de conocimiento facilitará la diversificación de sus productos y servicios, y en
consecuencia podrán competir en mejores condiciones en el mercado global.
Esta publicación se articula en dos partes diferenciadas. La primera de ellas tiene
como objetivos específicos indagar en la motivación de las políticas de innovación,
analizar los principios y características particulares de las políticas de innovación abierta y sugerir un modelo de análisis apropiado para estas políticas. De este modo, una vez
analizada la literatura reciente y partiendo de las motivaciones que originan la intervención política y su evolución, el presente documento inicia una reflexión sobre los elementos clave para el análisis de una política de innovación abierta y concluye con la
propuesta de un modelo de análisis. Los dos siguientes capítulos de este documento
(“Políticas para la innovación abierta” y “Modelo de análisis para las políticas de innovación abierta”) dan respuesta a estos objetivos.
La segunda parte se focaliza en el análisis del caso de Euskadi. Se inicia con una
reflexión sobre la política vasca de innovación y su relación con la innovación abierta,
a través del estudio de los principales planes y programas implantados por las instituciones públicas, y finaliza dibujando un mapa de situación resultado de la interpretación del modelo de análisis mencionado tras confrontar las dimensiones de los procesos de innovación abierta con las áreas de intervención política involucradas.
En la primera parte del documento se ha recurrido fundamentalmente a la metodología analítico-sintética. Se ha revisado la literatura y documentación de uso público
aplicando la metodología analítico-sintética con el objeto de comprender las motivaciones de la política de innovación y las implicaciones de la innovación abierta desde la
perspectiva del territorio y el análisis de las políticas que la amparan, identificando la
complejidad de ámbitos, características, factores, principios, etc. que quedarían afectados. Como resultado, se sugiere un modelo de análisis para las políticas de innovación
abierta basado en el argumentado por De Jong et al. (2008)47, que supone una aproximación mejorada respecto a los modelos existentes.
Este modelo inicial estructura la investigación de la segunda parte, que aborda el
caso de Euskadi, orientando el análisis de la política vasca de innovación y su relación
con la innovación abierta. Asimismo, se ha recurrido al método del caso y se ha analizado en profundidad una selección de casos de estudio48 de políticas favorables a la
innovación abierta implantadas en diferentes países, regiones y ciudades. La intención
Resultado del proyecto de investigación financiado por VISION Era-Net, Helsinki (Finlandia).
Para un mayor detalle de los casos de estudio, puede consultarse el documento D4.2, “Análisis del
caso vasco y la innovación abierta”, elaborado en el proyecto Openbasque y disponible en http://www.
openbasque.net.
47
48
261
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
era ilustrar algunas buenas prácticas institucionales a la hora de fortalecer un clima de
cooperación y colaboración entre los agentes de innovación del territorio, con diferentes enfoques de las actuaciones políticas, que pudieran aportar valor en el proceso de
aprendizaje del sistema vasco de innovación para la promoción de la innovación abierta en las empresas vascas y su entorno. Adicionalmente, se han tenido en cuenta las
conclusiones del taller sobre políticas de innovación, celebrado el 1 de junio de 2012,
en el que intervinieron las empresas participantes en el proyecto Openbasque y representantes de instituciones vascas con competencia en innovación.
3. Políticas para la innovación abierta
El presente documento persigue iniciar una reflexión para trasladar las estrategias
de innovación abierta desde el ámbito de las empresas hacia el análisis de la innovación
en el territorio y reflexionar sobre cómo debería ser adaptada la política de innovación
para sintonizar y dar cobertura al desafío de la innovación abierta. La reflexión realizada se asienta en las observaciones que se exponen a continuación.
3.1. Motivación de la intervención política
El crecimiento económico tiene su motor principal en el cambio tecnológico y este
se sustenta en la innovación, siendo la I+D la que mantiene un papel determinante. Se
han establecido muchos modelos distintos para explicar el proceso de innovación tecnológica. Por ejemplo, se partió de modelos lineales, en los que primaba el proceso de
conversión del nuevo conocimiento generado a través de la investigación en innovaciones concretas. Otros modelos más próximos en el tiempo se han centrado en los efectos relacionados con un espacio geográfico concreto y en las interacciones entre los
agentes ubicados en ese espacio. Ese enfoque desembocó en los llamados sistemas
nacionales y regionales de innovación. En cualquier caso, en todos los modelos adquiere un papel determinante la generación de nuevo conocimiento a través de la I+D. Por
tanto, para el correcto funcionamiento de la economía de un territorio es esencial disponer de un sólido sustrato productor de conocimiento y de eficientes mecanismos de
transmisión y conversión de ese conocimiento.
Sin embargo, los sistemas de innovación no son perfectos. Surgen distintos tipos
de problemas. Por ejemplo, aparecen ineficiencias que motivan que la I+D se desarrolle a un nivel por debajo del que sería socialmente óptimo (fallos del mercado). Aparecen también problemas de coordinación entre los agentes del sistema de innovación,
una rigidez estructural que genera una inercia en el sistema de innovación (fallos del
sistema). Y, finalmente, se puede originar una falta de conocimiento del sistema por
parte de las autoridades que deben proponer soluciones a este tipo de rigidez.
Todos estos problemas y obstáculos que inhiben la investigación, la transferencia
de tecnología y la innovación exigen intervenciones y correcciones por parte de los
262
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
gobiernos. Las políticas científicas, industriales, tecnológicas y de innovación responden a esa necesaria intervención pública.
En este sentido, se puede definir la política de innovación como el conjunto de
políticas orientadas a influir en las decisiones de las empresas y de las instituciones
públicas y privadas relativas al desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías.
3.2. Motivación de la política para la innovación abierta
El paradigma de innovación abierta entraña un nuevo modelo de gestión de la innovación que sitúa a las empresas en un escenario de colaboración fuera de los límites
internos de su organización. Este nuevo modelo supone que las empresas no solo
pueden hacer uso, sino que incluso deben hacer uso de las entradas y salidas de conocimiento con el objeto de acelerar la innovación interna y expandir el mercado para el
uso externo de esta. El mensaje principal es que se puede obtener ventaja competitiva
aprovechando al máximo el conocimiento tanto externo como interno. Varios tipos de
cooperación interorganizacional y las redes están ganando popularidad en los últimos
años para aprovechar este nuevo escenario. El fenómeno de la innovación abierta se
puede atribuir al incremento de la competencia global, la complejidad de la tecnología
y los ciclos de innovación más rápidos.
El conocimiento externo es combinable en cualquier fase del proceso de innovación. Sin embargo, la utilización del fondo de conocimiento externo requiere un cierto
grado de conocimiento interno para poder sacar partido de él (la denominada “capacidad de absorción”). Por otra parte, el concepto de innovación abierta implica también
que las ideas/invenciones internas que no se utilicen dentro se pongan a disposición
de quienes puedan utilizarlas, a través de licencias de patentes, transferencia de tecnología, spin-off tecnológica, etc.
No obstante, es muy posible que la innovación abierta, como paradigma o modelo
de gestión, no resulte igualmente beneficiosa para las empresas en cualquier circunstancia. Es más, parece probado que la efectividad de los procesos asociados a la innovación abierta viene condicionada por las características del contexto en el que son
desarrollados (Baum y McKelvey, 1999; Teece, 2007). Recientes estudios sobre la innovación abierta y la globalización, que incluyen casos de estudio de empresas en diferentes países, como el realizado por la OECD (Monitor Group, 2008), observan que la
innovación abierta es considerada importante por las empresas y que la tendencia de
iniciativas relacionadas con este tipo de innovación será creciente (Meissner, 2008). Sin
embargo, las empresas también reconocen que deben superarse dificultades, aludiendo
a la necesidad de un cambio en la gobernanza de la ciencia y la tecnología, buscando la
coherencia entre lo público y lo privado.
En la era de la innovación abierta, las empresas gestionan sus actividades de innovación de un modo diferente, lo que puede tener impacto en la lógica de los fallos del
mercado y del sistema. De Jong et al. (2010) argumentan que tanto los fallos del mer263
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
cado como los del sistema aún persisten en la era de la innovación abierta, pero su
importancia relativa puede ser diferente. Se piensa que los problemas asociados a la
división entre los beneficios de la innovación y la incertidumbre de los resultados disminuyen debido a la colaboración interorganizacional, que crea oportunidades para
compartir los riesgos de la innovación. Al mismo tiempo, cabe esperar que los problemas relacionados con la apropiación de los resultados sean más serios. La movilidad de
la mano de obra trae consigo que las empresas no puedan confiar más en los secretos
comerciales para apropiarse de su conocimiento. Los inconvenientes relacionados con
la asimetría de la información pueden ser aliviados de alguna manera por la innovación
abierta. Esta arranca de la observación de que el conocimiento está actualmente más
difundido, proporcionando información cada vez más exacta a todas las partes implicadas en la tecnología comercial.
Las diferentes prácticas de innovación abierta de las empresas deben estar apoyadas por las políticas públicas. Las motivaciones las podemos encontrar tanto en la
lógica de los fallos del mercado como en la de los fallos del sistema. Tomando la
propuesta de De Jong et al. (2010), la siguiente lista da una idea inicial de dónde sería
deseable que la política apoyara las prácticas de innovación abierta de las empresas:
redes, colaboración, emprendimiento corporativo, gestión de la propiedad intelectual, investigación y desarrollo. La intervención política es igualmente importante
para que el entorno operativo de las empresas sea proclive a la innovación abierta,
favoreciendo ciertas condiciones externas, como la generación de una gran base de
conocimiento, personal altamente formado y móvil, un buen acceso a la financiación, etc.
En suma, las dimensiones y características que incorpora la innovación abierta requieren una nueva reflexión en la intervención pública. De alguna manera, la innovación abierta desafía los razonamientos de las políticas existentes. Desde la perspectiva
de la teoría económica, es necesario conocer bien los posibles beneficios y las limitaciones de este nuevo paradigma con el fin de que las políticas se dirijan a potenciar los
beneficios y los factores que lo estimulan y a eliminar las barreras que lo dificultan. La
política para la innovación abierta debe ser entendida como un facilitador que debe
reforzar las potencialidades internas y externas de las empresas innovadoras, al tiempo
que debe mitigar y eliminar las barreras tanto internas como externas, con el fin de
garantizar las mejores oportunidades de innovación para las empresas. En la figura 39
se refleja nuestra manera de entender este rol de las políticas en la era de la innovación
abierta.
Las observaciones realizadas ponen de relieve la necesidad de llevar a cabo una
reflexión en profundidad a la hora de entender, concebir y desplegar las políticas de
innovación, para propiciar el adecuado entorno colaborativo y fomentar la innovación
abierta tanto en el contexto interno de las organizaciones como en el externo, con
coherencia entre lo público y lo privado.
264
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
Figura 39
El rol de la política de innovación abierta
Facilitadores de la
innovación abierta
Barreras de la
innovación abierta
Empresa
innovadora
Política de innovación
Reforzar los facilitadores y superar las barreras
3.3. Comparación de los modelos de innovación
La tabla 18 compara de forma resumida las distintas características de la innovación
y las diferentes motivaciones de la política de innovación en el modelo lineal, los sistemas de innovación y la innovación abierta.
Tabla 18
Comparación de la innovación cerrada,
la innovación abierta y los sistemas
de innovación
Modelo lineal de innovación
Sistemas de innovación
Innovación abierta
La innovación es el resultado
de los esfuerzos llevados a cabo
dentro de una empresa; se
caracteriza por el ingenio
individual.
La innovación es el resultado
de complejas e intensivas
interacciones entre varios
actores.
Las organizaciones obtienen
mejores resultados si abren sus
procesos de innovación; por
ejemplo, involucrando a actores
externos.
Los excedentes de
conocimiento (knowledge
spillovers) son considerados
obstáculos dentro de las
organizaciones.
Los excedentes de
conocimiento son muy
deseados y esenciales para el
funcionamiento del sistema de
innovación.
Las organizaciones se pueden
beneficiar de las entradas y
salidas intencionadas del
conocimiento de la empresa.
Los excedentes de
conocimiento ofrecen
oportunidades y no son solo
amenazas.
(Continúa)
265
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Tabla 18
Comparación de la innovación cerrada,
la innovación abierta y los sistemas
de innovación (continuación)
Modelo lineal de innovación
Sistemas de innovación
Innovación abierta
Los beneficios de la
innovación pertenecen al actor
innovador.
Los beneficios sociales de la
innovación exceden a los de los
actores innovadores
individuales.
Si una organización innovadora
no puede beneficiarse
directamente de sus
innovaciones, quizá otras
puedan hacerlo.
Los mejores recursos
humanos son un recurso clave
para la innovación y se ha de
prevenir su movilidad.
El capital humano y social es El aumento de la movilidad
la clave del sistema de
laboral y la mayor presencia de
innovación.
personas activas formadas son
tendencias importantes que
hacen perder peso al modelo de
innovación cerrada.
Fallo del mercado como
motivación de la política de
innovación.
Fallo del sistema como
motivación de la política de
innovación.
Fallos del mercado y del sistema
como posibles motivaciones de
la política de innovación.
Fuente: elaboración propia basada en Chesbrough (2003) y De Jong et al. (2008).
En la era de la innovación abierta, las características tanto del modelo lineal como
de los sistemas de innovación no desaparecen, sino que continúan teniendo significado
en alguna medida. Sin embargo, las políticas de innovación han de incorporar las políticas e instrumentos existentes y adaptarlas a las nuevas características asociadas a la
innovación abierta.
4. Modelo de análisis para las políticas de innovación
abierta
Ante el nuevo paradigma de innovación abierta al que se enfrentan las empresas
resulta más que necesario mejorar las condiciones del entorno para favorecer la innovación, imperativo que se hace más fuerte si cabe ante el desfavorable clima económico actual.
La innovación resulta esencial si los países y las empresas han de recuperarse de la
crisis económica y prosperar en la actual economía global, altamente competitiva y
conectada. Es bien sabido que se trata de un poderoso motor para el desarrollo y para
abordar los problemas sociales globales, y es la clave, tanto en el mundo avanzado
como en las economías emergentes, para la generación de empleo, la mejora de la productividad y el crecimiento a través de la creación de conocimiento y su posterior difusión, transferencia y aplicación.
266
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
La estrategia de innovación para afrontar los retos de la nueva economía deberá
integrar y promover los valores de la innovación abierta tanto en la sociedad en general
como en el ámbito empresarial en particular, entendiendo la innovación como un proceso creativo que involucra a todos los actores del entramado socio-económico y en el
que la cooperación y las redes son elementos clave. Se hace necesario entender cómo
trabaja la innovación en un mercado global para la ciencia y la tecnología. En este sentido, las Administraciones Públicas deberán proponer nuevas maneras de mejorar el
entorno para la innovación y provocar un círculo virtuoso para impulsar el crecimiento.
Varios autores proponen un nuevo modelo de análisis que puede arrojar luz en el replanteamiento de una política para la innovación abierta.
La apertura del proceso relativo al diseño y despliegue de políticas, estrategias e iniciativas de innovación a otros actores del sistema reporta claramente ventajas a su calidad e
impacto. Este hecho viene refrendado por los altos organismos globales, como queda reflejado en el informe Innovation Tomorrow de la Comisión Europea (European Commission,
2002), las conclusiones del reciente análisis realizado por la OECD, recogidas en el informe
Measuring Innovation: A New Perspective (OECD, 2010), o la Estrategia 2020 europea.
Tras una revisión del estado de la cuestión de los modelos conceptuales de análisis
de políticas de innovación abierta existentes, se ha comprobado el escaso número de
publicaciones al respecto. El modelo desarrollado por De Jong, Vanhaverbeke, Kalvet
y Chesbrough (De Jong et al., 2008) es el más completo hasta el momento y el que se ha
creído conveniente aplicar al trabajo de exploración en el proyecto Openbasque y para
guiar el análisis del caso de Euskadi.
El objetivo del modelo es identificar los ejes y componentes de análisis que permitan obtener una mejor comprensión de la innovación abierta, su alcance y la forma en
la que la Administración Pública puede abordar la política para su promoción. El modelo de análisis que se sugiere se basa en dos ejes:
• Eje 1: dimensiones que componen los procesos de innovación abierta.
• Eje 2: ámbitos de intervención política.
Las siguientes secciones presentan los principales elementos que conforman estos
dos grandes ejes del modelo de análisis.
4.1. Dimensiones de los procesos de innovación abierta
El primer eje del modelo de análisis recoge las dimensiones que componen los procesos de innovación abierta, en el ámbito de la empresa y de su entorno, que resultan
claves para practicar este tipo de innovación. A la hora de desarrollar políticas para la
promoción de la innovación abierta es fundamental descomponer en elementos concretos qué implica este tipo de procesos en la empresa y qué factores externos fomentan o dificultan su desarrollo y difusión.
Una vez revisada la literatura, es posible sugerir que cualquier política para estimular
o apoyar la innovación abierta debe estar alineada con la manera en la que las empresas
267
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
organizan sus prácticas de innovación y con las condiciones externas que favorecen la
innovación abierta. Una dimensión importante en este marco es, por tanto, el comportamiento de las empresas: ¿qué hacen estas cuando practican la innovación abierta,
como participación en redes, colaboración, emprendimiento corporativo, gestión de la
propiedad intelectual, I+D, etc.? Además, la capacidad y la necesidad de las empresas
de practicar la innovación abierta están influidas por las condiciones externas, entre las
que destacan la disponibilidad de un buen fondo de conocimiento básico, personal
cualificado y movible y un buen acceso a la financiación. En este sentido es visible la
relevancia que adquieren los gobiernos en su papel de estímulo y apoyo a las empresas
en sus procesos de innovación provocando y asegurando la adecuada organización de
estas condiciones externas esenciales.
En línea con esta reflexión, el modelo identifica dos principales dimensiones de
análisis:
1. El comportamiento de la empresa, es decir, el conjunto de prácticas desarrolladas cuando se hace innovación abierta.
2. Las condiciones externas que influyen en la capacidad de llevar a cabo este tipo
de innovación en las empresas.
La figura 40 adelanta y expone los elementos de estas dos dimensiones.
Figura 40
Eje 1: dimensiones y características
de la innovación abierta
2
Colaboración
3
Emprendimiento corporativo
4
Gestión de la propiedad intelectual
5
Investigación y desarrollo de tecnología
8
Buen acceso a financiación
Networking
7
Personal altamente cualificado
y movible
1
6
Gran fondo de conocimiento
Comportamiento
de las empresas
Condiciones externas
Características de la innovación abierta
Fuente: elaboración propia basada en De Jong et al. (2008).
268
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
A continuación se explican brevemente los elementos más emblemáticos de estas
dos dimensiones asociados a la innovación abierta, reconociendo que su selección es
inevitablemente simplificada, con el fin de que el marco y las guías para el análisis de
las políticas favorecedoras de este tipo de innovación sean sencillos y útiles.
Comportamiento de las empresas
Dentro de esta dimensión se distinguen cinco tipos de comportamientos que tratan
de describir lo que supone la práctica de la innovación abierta por parte de las empresas:
1. Participación en redes (networking). Las redes permiten a las empresas adquirir de forma rápida el conocimiento específico que necesitan y pueden ser
una fuente de nuevos socios de negocio para comercializar conocimiento interno. Las redes incluyen todas las actividades necesarias para adquirir y mantener
conexiones con fuentes externas de capital social, tanto de individuos como de
organizaciones49. La literatura sobre innovación abierta pone repetidamente el
acento en las ventajas de la interconexión o networking como fuente de nuevo
conocimiento (outside in) y como medio para comercializar el conocimiento interno (inside out); por ejemplo, OECD (2008) y Chesbrough, Vanhaverbeke y
West (2006). La innovación abierta está relacionada casi por definición con el
establecimiento de lazos entre empresas innovadoras con los demás.
2.Colaboración. La colaboración es una forma de relación más formal y sistemática que las redes, aunque sus ventajas son similares, puesto que los socios
pueden ser fuente de nuevas ideas y conocimiento o comercializadores de ideas
internas. Esta colaboración formal con objetivos de innovación específicos es
un elemento esencial para la innovación abierta. En las pymes, la colaboración
para la innovación tiene una larga tradición. Estas empresas, con escasos recursos para financiar innovaciones por sí mismas, no pueden mantener carteras
amplias de innovación para mitigar sus riesgos. En las grandes empresas, los
proyectos de colaboración externa también se han incrementado (Chesbrough,
2003; De Jong y Berger, 2006; OECD, 2008). Otra tendencia es la cada vez
mayor colaboración para investigación entre las empresas y la universidad. Los
usuarios son otros socios potenciales con los que las empresas pueden incrementar su colaboración. La interacción con ellos puede proporcionar entradas
externas olvidadas en el proceso de aprendizaje de las que la empresa no podría
disponer por sí misma fácilmente (Von Hippel, 2005).
3. Emprendimiento corporativo. Las empresas pueden beneficiarse de los
flujos de conocimiento entrante y saliente mediante actividades de venturing,
entre las que se incluyen el intraemprendimiento, la participación externa o
Distinguimos el networking de la cooperación. Consideramos que la cooperación tiene una naturaleza
más formal, es decir, más sistemática, profunda y focalizada hacia un propósito específico, como un
proyecto de innovación.
49
269
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
la creación de spin-offs. El venturing corporativo implica invertir en nuevos
negocios o en negocios existentes. Esto ha sido más propio de las grandes
empresas, que invierten en start-ups o pequeños negocios de rápido crecimiento. Permite recuperar las innovaciones inicialmente abandonadas o que
no parecían prometedoras. Fomentar el intraemprendimiento es otra opción
para que las empresas sean más innovadoras. Puede ser promovido invirtiendo en las ideas e iniciativas de los empleados, creando equipos autónomos
con presupuestos de innovación dedicados o estimulando los contactos profesionales externos de los empleados con el fin de mejorar la exploración de
oportunidades. Las empresas también pueden incrementar la comercialización de su conocimiento interno fuera de sus fronteras. A diferencia de las
spin-outs, las spin-offs se caracterizan por que la organización parental no tiene
más interés en la idea. Responden a una motivación meramente financiera
más que estratégica.
4. Gestión de la propiedad intelectual. En el modelo abierto, la propiedad
intelectual se gestiona de forma proactiva. Las empresas pueden adquirir
propiedad intelectual externa para abastecer sus motores de investigación y
pueden sacar provecho de la propiedad intelectual propia no usada licenciándola a terceros. Las interacciones de las empresas con agentes externos
(clientes, suministradores, universidades, etc.) repercuten de forma importante en la protección de los valores intelectuales y de la propiedad intelectual
(patentes, marcas comerciales, secretos comerciales, etc.). Tal como reconocen varios autores (OECD, 2009), la innovación abierta puede aumentar el
riesgo de fuga del conocimiento en propiedad y de los spill-overs involuntarios. La gestión de la propiedad intelectual es, por tanto, crucial. Más allá de
la protección a través de patentes, marcas registradas o copyrights, con el modelo abierto las empresas pueden gestionar su propiedad intelectual proactivamente. Necesitan acceder a propiedad intelectual externa para acelerar y
nutrir su propio motor de investigación. Al mismo tiempo, también se pueden beneficiar de la propiedad intelectual que no utilizan cuando otras empresas con diferentes modelos de negocio la ven rentable. Una alternativa
que está tomando peso es la licencia hacia fuera (licensing-out), en virtud de la
cual socios externos pueden utilizar la tecnología a cambio del pago de royalties. No obstante, la gestión proactiva de la propiedad intelectual será posible
solo cuando los mercados de tecnología licenciada estén desarrollados suficientemente; es decir, la propiedad intelectual podrá ser comercializada cuando las empresas relevantes ejerzan una demanda real.
5. Investigación y desarrollo de tecnología. El paradigma abierto introduce
modos alternativos de que las empresas se beneficien de la innovación, pero no
implica que la I+D+i interna esté obsoleta. Esta sigue siendo una fuente de
innovación de buen rendimiento y es necesaria para obtener y mantener la ca270
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
pacidad de absorción (habilidad de una organización para valorar, asimilar y
aplicar nuevo conocimiento). Lo que sí exige el paradigma abierto es una mayor capacidad de absorción para que la empresa pueda beneficiarse mejor del
conocimiento de fuentes externas. Es una de las razones por las que las empresas invierten en I+D en lugar de solo adquirir los resultados de esta.
Condiciones externas
Las políticas no solo deben intervenir en el proceso de innovación abierta de las
empresas, sino que es igualmente importante que el entorno operativo de estas sea
proclive para la innovación abierta. A continuación se enuncian las condiciones externas más relevantes favorables con relación a la innovación abierta:
6. Gran fondo de conocimiento. Es una de las condiciones principales de la
innovación abierta, pero los fallos del sistema pueden impedir la generación de
este bien público. Por ejemplo, las universidades y los organismos públicos de
investigación pueden carecer de los incentivos necesarios para la valorización
de sus conocimientos. Por otra parte, las empresas deben ser capaces de interactuar con las universidades financiadas con fondos públicos con el fin de
evaluar y adoptar nuevos y básicos conocimientos, pero esto puede verse obstaculizado por fallos en la red y las capacidades.
7. Personal altamente cualificado y movible. Es otra condición necesaria
para la innovación abierta. La literatura considera que la movilidad de las
personas que trabajan en la sociedad del conocimiento es el “cemento” necesario que conecta los diversos actores del sistema de innovación, mantiene
unido el sistema de innovación y asegura que el conocimiento llegue a las
diferentes organizaciones. Los sistemas exitosos de innovación proporcionan un amplio acceso a la educación y formación de calidad, en lugar de
centrarse en la educación de las pequeñas élites. Las condiciones dictadas por
las políticas del mercado de trabajo también pueden reducir innecesariamente la movilidad laboral.
8. Buen acceso a la financiación. La disponibilidad de financiación externa es
otro factor facilitador que permite a las empresas la práctica de la innovación
abierta. La innovación es un proceso en el que las empresas identifican oportunidades de innovación, pero para descubrirlas han de poseer información
idiosincrásica o relevante. Los inversores externos tienden a percibir la oportunidad de negocio con más recelo. Además, la innovación está marcada por la
incertidumbre, porque los recursos deben obtenerse y recombinarse con antelación. Como consecuencia de ello, las empresas innovadoras se enfrentan a
dificultades considerables en la adquisición de financiación externa, y la actual
crisis crediticia sin duda empeorará la situación. Especialmente las pymes más
desafiantes necesitan financiación para desarrollar sus ideas innovadoras. La
271
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
financiación externa puede tomar diferentes formas, entre las que se incluyen
la inversión de capital, los créditos reembolsables, la financiación basada en
activos o las subvenciones públicas. Las fuentes de financiamiento externo
pueden variar desde las amistades y familiares, los business angels, las organizaciones de capital riesgo, los bancos, los gobiernos e, incluso, los mercados
bursátiles públicos.
4.2. Ámbitos de intervención política
El segundo de los ejes del modelo de análisis comprende los ámbitos de intervención política. La innovación entendida como un proceso abierto, en el que las empresas
buscan entradas y salidas de conocimiento, tiene implicaciones para el diseño y la implantación de cualquier tipo de política de apoyo a la innovación. Se hace necesaria una
nueva generación de políticas de innovación y, aunque los elementos de esta nueva
política pueden ser visibles, el desarrollo ulterior de las ideas clave debe ser un objetivo
estratégico.
Muchas de las medidas actuales de política pública tienen sus raíces en la era de la
innovación cerrada. Las políticas europeas previas de innovación descansaban en las
grandes empresas, que actuaban como tractoras de la innovación, admitiendo la participación de pymes y otros contribuidores externos, mientras permanecían en una posición relevante en términos de innovación. Sin embargo, desde la perspectiva del modelo abierto, la política de innovación debe dirigirse más allá de estas grandes empresas
y considerar los roles del capital humano, la política de competitividad, la financiación,
la propiedad intelectual y los datos públicos para promover un entorno propicio para
la innovación abierta (Chesbrough y Vanhaverbeke, 2011).
Como resultado de la revisión de la literatura sobre la innovación abierta y la política de innovación (De Jong et al., 2008; AWT, 2006; OECD, 2002; Chesbrough,
2003; Chaminade y Edquist, 2006; O’Doherty y Arnold, 2003; Chesbrough, Vanhaverbeke y West, 2006), es posible identificar una lista de áreas de política relevantes
para la innovación abierta, es decir, que son influyentes en ella y que sería necesario
considerar.
Se indican algunas consideraciones importantes para cada una de estas áreas clave
de intervención encontradas en la literatura (por ejemplo, Chesbrough & Vanhaverbeke, 2011; De Jong et al., 2008; Herstad et al., 2008), cuyos autores las proponen como
recomendaciones o guías para los policy-makers a la hora de conceptualizar y configurar
una política favorecedora de la innovación abierta. Estas áreas de intervención política,
que se muestran de forma sintética en la figura 41, son las siguientes50: política de I+D,
50
Para una descripción detallada de los ámbitos de intervención, véase el documento D4.1, “Políticas
para la innovación abierta”, elaborado en el marco del proyecto Openbasque y disponible en http://
www.openbasque.net/biblioteca/documentos/.
272
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
Figura 41
Áreas clave de intervención y reflexiones
sobre la política de innovación abierta
Política de ciencia
Gobernanza
Financiación apropiada
Incentivos equilibrados
Política de I+D
Focalizar la excelencia
Política de educación
Difusión organizada
Incentivos financieros
Sistemas de protección intelectual
Estimulación general
Apoyo a los estándares
Educación para el emprendimiento
Apoyo a la innovación de usuario
Política de interacción
Desarrollar capacidades
Estimular la interacción
Reforzar los mercados de tecnología
Hacer uso de mediadores/intermediarios
Salvaguardar los clústeres
Política del mercado laboral
Favorecer la flexibilidad
Permitir la migración del conocimiento
Política de emprendimiento
Apoyo al emprendimiento corporativo
Acceso a financiación
Protección de los aspirantes
Política de competición
Estimular la competición
Eliminar las barreras para
acceder a los mercados
Fuente: elaboración propia basada en De Jong et al. (2008).
política de interacción, política de emprendimiento, política de ciencia, política de educación, política del mercado laboral y política de competición.
Políticas de I+D
Comprenden las intervenciones de política más tradicionales para estimular los
esfuerzos privados en investigación y desarrollo tecnológico. Tienen una larga tradición y todavía están en el núcleo de las políticas mixtas de innovación en la mayoría de
los países y regiones. A la hora de diseñarlas y desplegarlas se propone dedicar atención
a las siguientes consideraciones:
• Incentivos financieros.
• Sistemas de protección intelectual de alta calidad.
• Apoyo a los estándares.
• Apoyo a la innovación de usuario.
273
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Políticas orientadas a la interacción
Tratan de garantizar los flujos continuos de ideas y facilitar los enlaces en el sistema
de innovación, persiguiendo favorecer un entorno de interacción. Se proponen las siguientes consideraciones:
• Desarrollar capacidades.
• Estimular la interacción.
• Reforzar los mercados de tecnología.
• Hacer uso de mediadores.
• Salvaguardar los clústeres.
Políticas para el emprendimiento
Persiguen la creación, supervivencia, crecimiento y transferencia de organizaciones
privadas. Encontramos tres consideraciones de relevancia:
• Apoyo al emprendimiento corporativo.
• Acceso a financiación.
• Protección de los aspirantes.
Políticas de ciencia
Pretenden apoyar el desarrollo y difusión del conocimiento científico. La política
para la ciencia ayuda a mantener una sólida base pública de conocimiento. El conocimiento científico también debe ser difundido a las empresas privadas. Cuatro son las
consideraciones importantes recomendadas:
• Financiación apropiada.
• Incentivos equilibrados.
• Focalizar la excelencia.
• Difusión organizada.
Políticas de educación
La educación adquiere una especial relevancia por cuanto permite desarrollar y
mantener el necesario capital humano altamente cualificado. Se incluyen dos directrices a la hora de concebir estas políticas:
• Estimulación general.
• Educación para el emprendimiento.
274
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
Políticas del mercado laboral
Las políticas del mercado laboral han de servir para animar la empleabilidad, la
movilidad en el trabajo, las relaciones laborales y la seguridad social. Determinan el
tamaño y la flexibilidad de la población activa de un país. Encontramos dos consideraciones a este respecto:
• Favorecer la flexibilidad.
• Permitir la migración de conocimiento.
Políticas de competición
La política para la competición sirve para estimular el funcionamiento de los mercados y es también un buen instrumento para la aplicación del paradigma de apertura.
Su propósito es el siguiente:
• Estimular la competición.
El argumento de estas reflexiones viene fundamentado en la rapidez con la que la
innovación abierta está emergiendo. Si las autoridades públicas quieren responder adecuadamente a lo que sucede en las empresas y deciden crear un ecosistema económico
en el que las empresas sean capaces de innovar de una forma abierta, son exigibles
cambios en la manera de afrontar la estrategia política para la innovación.
5. El caso de Euskadi
El País Vasco ha tenido una larga y robusta tradición industrial. La industria constituía uno de los ámbitos más fuertes de su economía y la competitividad de este sector
contaba con reconocimiento a escala europea.
Actualmente, la economía vasca representa el 6,1 % del producto interior bruto
español (PIB 2010). El PIB por habitante es de 29.988 euros, mayor que la media española y el 136 % de la media de la UE-27.
Con esta estructura productiva, de marcado carácter industrial y conformada mayoritariamente por pymes, la economía vasca cuenta con un alto grado de apertura
externa. Las exportaciones alcanzaron el 34 % del PIB en el año 201151. La mayoría del
total exportado corresponde a exportaciones a países europeos, aunque las exportaciones a otros países, como Brasil, están experimentando un alto crecimiento.
Durante los últimos treinta años, el País Vasco, especialmente el sector de negocio, ha multiplicado por veinte su esfuerzo económico en actividades de I+D, alcan51
En el año 2011, Euskadi tenía un PIB de 66.500 millones de euros. El 21 % provenía del consumo interno; el 43 %, del mercado español; y el 34 %, de las exportaciones (http://www.deia.com/2012/04/29/
economia/espana-es-un-lastre-para-euskadi-su-economia-no-se-recuperara-en-lustros, julio de 2012).
275
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
zando el 2,08 % del PIB (2010), significativamente por encima de la media española
(1,39 %).
Con el fin de mantener su competitividad, el Gobierno Vasco ha implementado
durante las últimas tres décadas muchas y diferentes medidas claramente orientadas a
la mejora de la calidad, la innovación y la tecnología. Asimismo, ha implantado políticas
de ciencia, tecnología e innovación diseñadas para dar soporte a los sectores industriales existentes y prepararlos para afrontar los retos del futuro. Las distintas políticas
implantadas han evolucionado desde una concepción basada en la tecnología, la integración posterior de la ciencia y la consideración final de la innovación como clave para
transformar en resultados el conocimiento generado. De esta manera se ha pasado:
• de unas políticas de oferta (1980-1996), que supusieron sentar las bases,
fundamentos e infraestructuras de la nueva economía que surge de la restructuración económica y social del País Vasco;
• a unas políticas combinadas de oferta y demanda (1997-2005), con las
que se buscaba consolidar la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y
orientarla a cubrir las necesidades empresariales y sociales;
• para promover finalmente políticas orientadas a los resultados (20062015), focalizadas en la diversificación empresarial y la competitividad social
con el objetivo de crear valor.
La figura 42 muestra las etapas mencionadas en la trayectoria de la estrategia regional vasca de CTI, con los planes que la sustentan.
El actual marco político incorpora los siguientes principales documentos estratégicos:
• Plan de Competitividad Empresarial 2010-201352: marco básico que guía las
acciones del Gobierno Vasco en todos los ámbitos de la competitividad empresarial y en todos los sectores económicos.
• Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, PCTi201553: documento
estratégico que orienta la acción de todos los agentes científico-tecnológicos,
empresariales e institucionales en materia de ciencia, tecnología e innovación.
• Plan Euskadi en la Sociedad de la Información, Agenda Digital de Euskadi 2015, AD@1554: herramienta del Gobierno Vasco, desplegada con la ayu52
Véase http://www.euskadinnova.net/es/portada-euskadiinnova/politica-estrategia/plan-competitividad-empresarial-2010-2013/111.aspx.
53
Véase http://www.euskadinnova.net/es/portada-euskadiinnova/politica-estrategia/pcti-2015/112.
aspx.
54
Véase http://www.euskadinnova.net/es/portada-euskadiinnova/politica-estrategia/agenda-digitaleuskadi-2015/113.aspx.
276
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
Figura 42
Evolución de las políticas de CTI en Euskadi
1980-1996
Política de oferta
Se constituyen las bases de la
actual Red Vasca de Ciencia,
Tecnología e Innovación
1997-2005
Política combinada
de oferta y demanda
Consolidación de la Red
Vasca de Ciencia, Tecnología
e Innovación y orientación a
cubrir las necesidades
empresariales y sociales
2006-2015
Política de orientación
a los resultados
Diversificación empresarial
Competitividad social
Estrategia Vasca 2015
Plan
Interinstitucional de
Promoción
Económica
2000-2003
Desarrollo
de la
infraestructura
tecnológica
Decreto de
tutela
Apoyo a
las
unidades
de I+D
de las
empresas
Creación de
la Unidad de
Estrategia
Tecnológica Primer Plan
(UET)
de Política
Industrial
1991-1995
Inicio de la
Plan de
Planificación
Tecnología
Estratégica
Industrial
Tecnológica
1993-1996
(PET)
Plan de Sociedad de la
Información
Segundo Plan
de Política
Industrial
RIS
1996-1999
Plan de
Ciencia y
Tecnología
1997-2000
RIS+
Plan de Competitividad
Empresarial e Innovación
Social
2006-2009
Plan de
Competitividad
Empresarial
2010-2013
Plan de Ciencia, Tecnología
e Innovación
2010
Plan de Ciencia,
Tecnología e Innovación
2015
Plan de
Ciencia,
Tecnología e
Innovación
2001-2004
PRAI Plan
Universitario
2000-2003
II Plan Universitario
2007-2010
III Plan Universitario
2011-2014
Programas de Política Científica
1982 1990
1993
1997200020042008
2015
Fuente: Gobierno Vasco, PCTi2015.
da de las Diputaciones Forales y otras instituciones, para impulsar y extender la
sociedad de la información.
• Estrategias Biobasque55, NanoBasque56 y EnergiBasque57: específicas
para los sectores de las biociencias, las micro- y nanotecnologías y la energía.
El paradigma de la innovación abierta –al menos muchas de sus principales características intrínsecas– ha sido considerado desde muy temprano en las políticas de
Véase http://www.biobasque.org/.
Véase http://www.nanobasque.eu/.
57
Véase http://www.eve.es/web/Eve/files/f5/f56d9cdd-a9cd-4b54-b7e4-ab290348872c.pdf.
55
56
277
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
ciencia, tecnología e innovación. A continuación se realiza un repaso del papel que han
desempeñado las políticas vascas en la promoción de la innovación abierta.
5.1. La innovación abierta en las políticas vascas
Del análisis del caso de Euskadi se desprende que el conjunto de la política de
innovación promovida por el Gobierno Vasco, plasmada en los sucesivos planes de
ciencia, tecnología e innovación, planes de competitividad empresarial, planes universitarios y otros planes del Gobierno, cubre en buena medida los ámbitos de la
política que se consideran relevantes para motivar la innovación abierta, según el
modelo de análisis propuesto en Openbasque, a la que se alude explícitamente en
diversas ocasiones.
Asimismo, varias de las características asociadas a los procesos de innovación
abierta se ven atendidas en los documentos institucionales que materializan esta política. Más aún, en 2008, con motivo del año de la innovación en Euskadi, se estableció un decálogo de principios para la política de innovación, Manifiesto por la innovación
en Euskadi, uno de cuyos principios se refería expresamente a favorecer el concepto
de innovación abierta, mientras los demás aludían a un buen número de las características propias de la innovación abierta: por ejemplo, contribuir a la promoción de
los valores y actitudes relacionados con la innovación y los emprendedores, la creatividad, la asunción de riesgos y la pasión por el conocimiento; desarrollar una continua adaptación del modelo educativo del país y construir un sistema de aprendizaje a lo largo de la vida para dar respuesta a las cambiantes necesidades del entorno
competitivo internacional; extender la cultura de la cooperación y el trabajo en red;
y crear espacios de colaboración permanente para el aprendizaje, la realización de
proyectos compartidos, la prospectiva y el intercambio de conocimiento.
Sin embargo, esta sintonía hacia el paradigma de la innovación abierta es menos
evidente a la hora de su despliegue si consideramos los instrumentos o iniciativas de
apoyo a la innovación disponibles. Podríamos entender que la nueva estrategia de
política, aun considerando aspectos de modelos más abiertos de innovación, ha configurado sus herramientas a partir de una adaptación de los instrumentos y programas existentes, y, en el caso de los nuevos instrumentos, la motivación de estos no
viene incitada expresamente para responder a los conceptos y aspectos de la innovación abierta. Por ejemplo, ciertos esquemas de colaboración existentes, fuertemente
apoyados en los últimos años y desde distintos enfoques, atenderían a algún aspecto
de la innovación abierta, pero existían antes de acuñarse el citado término.
Puesto que la investigación que se realiza en el proyecto Openbasque concede
atención prioritaria a las organizaciones empresariales, se ha estimado de interés
realizar un análisis en detalle de las características que las empresas necesitan desarrollar o poseer para practicar la innovación abierta y de la medida en la que los
instrumentos o las actuaciones públicas vascas de apoyo e impulso a la innovación
278
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
están alineados con ellas. Con este fin, en los siguientes apartados tratamos de ver
cómo las iniciativas y actuaciones institucionales proporcionan las condiciones externas necesarias para motivar a las empresas a desarrollar prácticas de innovación
abierta.
Esta exploración se lleva a cabo basándose en el modelo de análisis presentado en
el capítulo 3, repasando la lista de los aspectos en los que la política puede estimular las
prácticas de innovación abierta de las empresas. Recordamos que dicho modelo agrupa
estas características en dos dimensiones que componen los procesos de este tipo de
innovación:
• El comportamiento de las empresas: redes, colaboración, emprendimiento
corporativo, gestión de la propiedad intelectual e investigación y desarrollo de
tecnología.
• Las condiciones externas que influyen en la capacidad para llevar a cabo
este tipo de innovación en las empresas: gran fondo de conocimiento, personal altamente cualificado y movible y buen acceso a la financiación.
5.1.1. Redes
Se ha podido constatar en Euskadi la larga tradición de trabajo en red y cómo ha
sido apoyado insistentemente por los planes públicos relacionados con la CTI, lo que
ha dado como resultado una sociedad fuertemente interconectada con identidad regional a través de clústeres, asociaciones empresariales y de ámbito social.
La región ha tenido desde antiguo una política que promocionaba los clústeres y las
asociaciones empresariales. Las políticas de los noventa apoyaban una mayor colaboración entre los agentes del sistema de innovación. Desde entonces, en colaboración con
grupos industriales, se ha desarrollado una política de clústeres para promover la innovación y la demanda tecnológica por medio de ayudas específicas a conjuntos de empresas comprometidas a asociarse como clúster mediante acuerdos específicos. A principios de la pasada década, la política de ciencia y tecnología ponía el acento en la articulación de una política formal de clúster, además de en el desarrollo de entes como la
Red Vasca de Tecnología.
Las políticas industriales que promovieron el uso de centros tecnológicos y más
tarde de clústeres, así como los numerosos grupos empresariales y otras redes, han
seguido creando redes de colaboración interna.
Sin embargo, a pesar de que la economía del País Vasco es abierta desde el punto
de vista de los intercambios comerciales, otros indicadores apuntan a la necesidad de
una mayor integración en redes internacionales para complementar las redes internas,
según asegura el estudio de la OCDE sobre el País Vasco (OECD, 2011).
279
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Entre las redes internas más relevantes en relación con la innovación señalamos la
Red Innovanet, los clústeres sectoriales y otros espacios de conexión e intercambio de
conocimiento. A continuación se resumen algunas de sus peculiaridades:
• Red InnovaNet. Es una iniciativa que tiene por objeto servir de foro de encuentro entre los agentes que actúan en el ámbito de la promoción de la innovación en Euskadi. La coordinación efectiva de la actuación interinstitucional
en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación es precisamente lo
que persigue la Red Innovanet, para mejorar la competitividad de las empresas
vascas mediante la aplicación de las políticas de innovación y competitividad a
través del incremento de la eficacia de los canales de comunicación con los
responsables del tejido empresarial.
Los agentes de innovación y competitividad son organizaciones cuya misión es
la promoción económica en el ámbito empresarial, sectorial o territorial que
operan cerca de las empresas a diferentes niveles y que, por su proximidad
geográfica y sus relaciones de confianza, conocen la realidad empresarial de su
ámbito de influencia, por lo que resultan claves para extender la innovación y
la competitividad al tejido empresarial.
Podemos considerar la Red Innovanet como un ejemplo de innovación abierta,
ya que, por primera vez, todos los agentes e instituciones de Euskadi implicados
en la promoción de la innovación se han articulado en torno a una red, con el
objetivo de aumentar la competitividad de las empresas vascas. La Red Innovanet
responde también al objetivo de lograr una mayor capilaridad para hacer llegar la
innovación a todas las empresas vascas, en especial a las de menor tamaño.
• Clústeres sectoriales. Este tipo de asociaciones se encuentran entre las numerosas entidades que promocionan el funcionamiento en red entre las empresas vascas. El País Vasco fue una región pionera en la introducción de una
política de clústeres, iniciada en los años noventa para dar respuesta a la pérdida de competitividad causada por la recesión de los años anteriores. Sus efectos
en el tejido industrial vasco fueron muy positivos, hasta el punto de que esta
política sigue siendo apoyada hoy en día. El modelo de clústeres está muy desarrollado y se basa en una “triple hélice” (empresas-conocimiento-gobierno),
en la que todas las partes cooperan y establecen lazos para aumentar la competitividad de la región en su conjunto.
280
Los clústeres pueden beneficiarse de ayudas a través de programas específicos,
como el Programa Precluster para extender la política de clúster a sectores
emergentes. Asimismo, la Iniciativa Intercluster persigue estimular proyectos
de cooperación entre diferentes sectores. Este fomento de la transversalidad
enriquece aún más un contexto favorable para la innovación abierta, ya que en
él no solo interaccionan empresas de un mismo sector, sino que se apoya la
cooperación intersectorial, más allá del ámbito particular de cada sector.
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
• Otros espacios de conexión. Euskadi cuenta con otros espacios de conexión
e intercambio de conocimiento apoyados por la Administración:
– La Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) se creó en
2007 con el fin de desarrollar una infraestructura tecnológicamente inteligente que trabaje en red de forma complementaria y coordinada, desde una
perspectiva de mercado y la proximidad al cliente, capaz de ofrecer una
oferta tecnológica integral, sofisticada y especializada al tejido empresarial
vasco. Está conformada por tres subsistemas: el subsistema científico y
universitario, el subsistema de innovación y desarrollo tecnológico y el soporte al subsistema de innovación. Muchos de los agentes más prominentes del sistema de innovación forman parte de la RVCTI, con la notable
excepción de empresas que no han creado una unidad de I+D privada sin
ánimo de lucro segregada de la empresa matriz.
– Los Centros de Investigación Cooperativa (CIC) en áreas prioritarias realizan una investigación selectiva en campos considerados estratégicos para
Euskadi, entre los que se incluyen sectores emergentes. Financiados por el
Departamento de Industria, pueden estar organizados como asociaciones
de diversos grupos de interés o ser redes virtuales.
– Innobasque, la Agencia Vasca de Innovación, actúa como plataforma para
la cooperación entre los agentes del sistema. Tiene como misión ser el instrumento de seguimiento y evaluación permanente del sistema de innovación que contribuya, a través del impulso de espacios y acciones de encuentro entre los agentes públicos y privados, a la generación de nuevas ideas y
conocimiento para potenciar las capacidades de Euskadi.
– Euskadi, pionera a escala nacional en la creación de parques tecnológicos,
cuenta ahora con cuatro parques conectados a través de la Red de Parques
Tecnológicos Vascos. El objetivo de los parques es transferir conocimiento
y promover la cooperación entre universidades, centros de I+D, otros
agentes que apoyan la innovación y empresas.
– Con relación a la infraestructura de comunicaciones para el ámbito científico, la red i2Basque y RedIRIS (red española para la interconexión) facilitan un soporte de máximo nivel para acceder a las principales redes de investigación y comerciales internacionales. Esta red ofrece conectividad
externa a otras redes europeas académicas y de investigación y participa en
la red paneuropea GÉANT.
5.1.2. Colaboración
La colaboración es un término al que se recurre ampliamente tanto en la estrategia
de la política como en los distintos planes, al tiempo que está apoyado en diferentes
281
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
instrumentos de ayuda a la I+D+i. Tal como se desprende de la lectura de la sección 4.1,
desde sus orígenes, las políticas vascas de CTI han otorgado una atención relevante a
extender la cultura de la colaboración entre los agentes del sistema y entre las empresas
y es posible encontrar abundantes programas de apoyo a la I+D+i de diferente alcance
en los que no solo se impulsa la colaboración, sino que también se prima con mayores
porcentajes de financiación a las empresas que cooperan en proyectos de I+D y de mejora de la competitividad.
Una consecuencia de este empeño es, por ejemplo, el aumento de patentes conjuntas registrado en Euskadi. El porcentaje de patentes que son fruto de la colaboración
ha aumentado desde un tercio a finales de los noventa hasta más del 50 %. Los principales nodos de estas colaboraciones son la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y
varios centros tecnológicos, aunque con diferentes tipos de agentes que comparten la
titularidad de las patentes conjuntas.
Sin embargo, aún se aprecian carencias para lograr más vínculos internos. A pesar
de la cultura de asociacionismo y de trabajo en red, las pymes presentan resultados limitados de colaboraciones formales en proyectos de investigación tecnológica. Algunas evaluaciones del sistema de innovación del País Vasco también han detectado puntos débiles en los vínculos entre universidades y entidades de investigación con las
empresas (OECD, 2011).
Asimismo, también se perciben debilidades en la colaboración internacional. Varias
son las mediciones que muestran un bajo número de vínculos internacionales. Un estudio de finales de los noventa mostraba que la innovación en las empresas vascas (en
comparación con empresas de otras regiones industriales, como Gales, Estiria y Tampere) con frecuencia involucraba a socios, pero esos partenariados de innovación estaban concentrados en la región (Kaufmann y Todtling, 2000). Euskadi ha ido incrementando sus vínculos internacionales participando en los Programas Marco de la Unión
Europea que implican la colaboración interregional y plataformas tecnológicas europeas. Las redes de investigadores y talento altamente cualificados son otra estrategia
para acceder al conocimiento externo.
En relación con la colaboración, cabe añadir que las empresas que participaron en
el Taller sobre Políticas de Innovación Abierta, organizado el 1 de junio de 2012 en el
contexto del proyecto Openbasque, demandaban más espacios de colaboración permanente para el aprendizaje, la realización de proyectos compartidos, la prospectiva y
el intercambio de conocimiento. En este sentido se pueden señalar algunas iniciativas
puestas en marcha recientemente, como la iniciativa Ergolab y el living lab ACEDE. La
iniciativa Ergolab es un espacio abierto al conocimiento colectivo y en ella participan
agentes públicos y privados. Está dirigida al conjunto de la sociedad, lo que incluye a
ciudadanos, empresas, asociaciones, emprendedores y entidades que quieran apostar
por un modelo de codiseño y cocreación, así como por la generación de una red de
relaciones de confianza. El living lab ACEDE está promovido por el Clúster del Hogar
282
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
de Euskadi con el objetivo de promover y facilitar el acercamiento estratégico al nuevo
concepto de hogar.
Entre los programas de apoyo a la CTI más representativos de la Administración
del Gobierno Vasco podemos destacar los siguientes como favorecedores de la colaboración:
• GAITEK, INNOTEK, NETs y ETORGAI, de innovación tecnológica.
• COMPITE, de transformación empresarial.
Para obtener más información de estos programas, puede consultarse el documento D4.258.
5.1.3. Emprendimiento
Esta característica está ampliamente atendida en los últimos planes de CTI y apoyada por diversos programas e iniciativas. Como quedaba reflejado en el Plan de Competitividad Empresarial, los valores del espíritu emprendedor y la creatividad son dos
aspectos reconocidos como necesarios para una mejor adaptación de la sociedad en su
conjunto a la nueva realidad global. Se considera, además, que la creación de nuevas
empresas de base tecnológica de presencia global es una punta de lanza de la transformación empresarial vasca. En este sentido podemos señalar las siguientes iniciativas o
programas como instrumentos de apoyo en este ámbito:
• Programa NETs. Encuadrado en los programas de innovación tecnológica,
es un instrumento de ayuda a la realización de proyectos de I+D para el lanzamiento de empresas de base científica y tecnológica.
• Start-ups. Este servicio, prestado por la SPRI, se basa en la identificación de
oportunidades de transferencia de tecnología que permita desarrollar nuevos
negocios. Permite a las empresas vascas acceder a información sobre oportunidades tecnológicas en desarrollo por start-ups ubicadas en los principales polos internacionales de innovación.
• Servicio Vasco de Emprendimiento. Ha sido creado recientemente con el
objetivo de coordinar y ordenar los recursos existentes en el entramado emprendedor de Euskadi. Bajo su cobertura se han creado la marca de referencia
“Euskadi Emprende” y el portal web del emprendedor http://www.euskadiemprende.net.
• Foro Emprende. Se trata de espacios de encuentro propicios para las relaciones entre emprendedores, agentes con competencias en emprendimiento, instituciones e inversores. Existen instrumentos para el emprendimiento en cuaVéase el documento D4.2, “Análisis del caso vasco y la innovación abierta”, elaborado en el marco del
proyecto Openbasque y disponible en http://www.openbasque.net/biblioteca/documentos/.
58
283
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
tro ámbitos principales: creación de empresas, intraemprendimiento, crecimiento y consolidación, e inversión en Euskadi.
Por otra parte, los centros de empresas e innovación (CEI), apoyados por las diputaciones forales y el Gobierno Vasco a través de la SPRI, vienen prestando servicios de
ayuda a emprendedores y empresas con el objetivo de promover iniciativas empresariales y fomentar su desarrollo; por ejemplo, CEIA en Álava, BEAZ en Bizkaia, Bic
Gipuzkoa Berrilan en Gipuzkoa, CEDEMI (Centro de Desarrollo Empresarial de la
Margen Izquierda) y SAIOLAN (Centro de Empresas e Innovación de Mondragón).
Asimismo, el Sistema de Innovación está conectado internacionalmente a través de
redes y asociaciones como la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP),
la Red de Incubadoras Empresariales Europeos (EBN) o CONNECT, que ayuda a las
start-ups a acelerar su crecimiento a través del acceso a socios estratégicos.
Por su papel relevante en formar y desarrollar capacidades para el emprendimiento,
señalamos también las iniciativas Team Academy Euskadi, dinamizada y apoyada por
Tecnalia Research & Innovation, y Mondragón Team Academy, de la Universidad de
Mondragón, que imparte un Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación.
Team Academy Euskadi es, desde 2004, un centro de estudios que se desarrolla
como un laboratorio de aprendizaje y experimentación en torno al liderazgo innovador, dedicado a la creación de equipos emprendedores.
5.1.4. Gestión de la propiedad intelectual
El creciente número de interacciones de las empresas con agentes externos, como
clientes, suministradores, universidades, etc., trae importantes repercusiones en aspectos como la protección de los activos y la propiedad intelectual (patentes, marcas registradas, secretos de fabricación, etc.). La innovación abierta puede aumentar el riesgo de
salida del conocimiento en propiedad y de excedentes involuntarios (spill-overs). Otras
posibles consecuencias pueden ser los costes adicionales de gestión de la cooperación
con terceros, la pérdida de control de lo que se hace, el impacto negativo de la flexibilidad de la empresa, la posible excesiva dependencia de los socios externos y el posible
comportamiento oportunista de los socios. La gestión eficaz de la propiedad intelectual es crucial, no solo en la identificación del conocimiento útil externo, sino especialmente en el aprovechamiento del valor de los derechos de propiedad intelectual de la
empresa.
La legislación en materia de patentes influye decisivamente en la organización de la
economía, al constituir un elemento fundamental para impulsar la innovación tecnológica. En el ámbito de Euskadi no existen competencias en esta materia. La regulación
de la protección de los resultados de nuestra investigación es competencia del Estado
y de Europa. A escala estatal se rige por la Ley de Patentes 11/1986, del 20 de marzo,
afectada por posteriores modificaciones.
284
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
La actividad de patentes PCT tanto en el ámbito público como en el universitario es
un fenómeno relativamente reciente en el País Vasco. A partir de 2002-2003 se observan
patentes universitarias de manera continua y desde 2001 aparecen patentes en otros
sectores públicos. La UPV/EHU es la más activa. Durante los últimos veinte años, de
las más de 1.500 patentes PCT en las que participaron agentes del País Vasco, el 70 %
procedía de empresas; el 22 %, de particulares; el 5 %, de entidades privadas sin ánimo
de lucro; el 3 %, de universidades; y el 1 %, de otras entidades públicas (OECD, 2011).
Como resultado de la evaluación de la eficiencia de las acciones de financiación de
la investigación, se ha observado que tanto las universidades como los centros tecnológicos y las mismas empresas del País Vasco se muestran remisos a la protección y
comercialización del conocimiento generado en sus investigaciones, mientras que son
más proclives a la publicación en revistas especializadas.
Una de las principales dificultades para poner en marcha los mecanismos de protección del conocimiento puede ser el desconocimiento que pueda existir sobre la patentabilidad de los propios resultados de la investigación y el esfuerzo administrativo
que conlleva el proceso. Para paliar en parte estas dificultadas y promover la valorización de los resultados de las investigaciones obtenidos a través de los proyectos de investigación, tanto la Administración del Estado como el Gobierno Vasco disponen de
ayudas para la presentación de solicitudes de patentes.
En el caso de Euskadi, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación convoca ayudas para la presentación de solicitudes de patentes ante la Oficina
Española de Patentes y Marcas (OEPM), ante la Oficina Europea de Patentes (EPO)
y ante la Oficina Internacional de Patentes (vía PCT). Los destinatarios de la ayuda son
los agentes acreditados de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. La partida presupuestaria para el ejercicio 2011 fue de 24.000 euros.
5.1.5. Investigación y desarrollo de tecnología
El paradigma abierto introduce modos alternativos para que las empresas se beneficien de la innovación, pero no implica que la I+D+i interna esté obsoleta. Esta sigue
siendo una fuente de innovación de buen rendimiento y es necesaria para obtener y
mantener la capacidad de absorción. Lo que sí añade el paradigma abierto es un aumento de esta capacidad de absorción para que la empresa pueda beneficiarse mejor
del conocimiento de fuentes externas.
La capacidad de absorción se suele definir como la habilidad de una organización
para valorar, asimilar y aplicar nuevo conocimiento. Sus antecedentes son el conocimiento previo y las habilidades de comunicación. Esta capacidad de absorción es una
de las razones por las que las empresas invierten en I+D en lugar de únicamente adquirir los resultados de esta (por ejemplo, compra de patentes). Por eso las empresas
deben dedicar recursos propios a la I+D con el fin de no perder su capacidad de usar
y absorber conocimiento externo.
285
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Para las grandes empresas, la I+D es un fenómeno cada vez más global, puesto que
procuran concentrar sus actividades de investigación contando con la presencia de
personal altamente experto y situándolas próximas a las universidades y los centros
privados de I+D más prestigiosos y socios potenciales.
Las empresas vascas parecen estar concienciadas de esta necesidad. Euskadi encabeza los primeros puestos a escala estatal en muchos de los indicadores que miden el
desempeño en el ámbito de la I+D+i. Esta comparación no resulta tan favorable si nos
comparamos con las regiones más innovadoras a escala internacional, pero no puede
ocultar una posición destacada en un grupo de regiones europeas con unas ratios por
encima de la media de la Unión Europea. Según el indicador de innovación de la Unión
Europea (Innovation Union Scoreboard –IUS– 2010), Euskadi ocupa la decimoquinta
posición en la clasificación de la UE-27.
Durante los últimos treinta años, el País Vasco ha multiplicado por veinte su esfuerzo económico en actividades de I+D, con lo que ha alcanzado el 2,08 % del PIB
(2010), significativamente por encima de la media española (1,39 %).
No obstante, el Gobierno Vasco quiere reforzar el esfuerzo para impulsar la CTI y
situar la región en línea con los países líderes en investigación e innovación. Así, el
nuevo Plan de CTI, PCTi2015, contempla alcanzar una inversión total en I+D del 3 %
en 2015 y una gran parte de esta inversión deberá ser protagonizada por el sector privado (el 62 %, frente al 38% de financiación pública). Esto implica una dotación muy
importante de recursos de financiación, de naturaleza tanto pública como privada
(8.946 millones de euros a lo largo del período 2011-2015). En este plan, la Administración Pública vasca se compromete a realizar un esfuerzo presupuestario significativo, pero establece la necesidad de implicar a las empresas como actores principales de
la CTI y de captar recursos del exterior a través de la atracción de la inversión de I+D
de multinacionales extranjeras a sus plantas productivas vascas y de fondos de inversión y/o capital riesgo privados.
Los principales programas de apoyo a la CTI del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco dirigidos a las empresas son GAITEK, INNOTEK, NETs, ETORGAI y HEDATU. Los tres programas estaban anteriormente integrados en solo uno, el Programa INTEK. Asimismo, las empresas también pueden obtener ayuda pública para sus proyectos de innovación y de mejora de la
competitividad a través de varios de los instrumentos de transformación empresarial,
como COMPITE, +Innova ITINERARIOS y +Innova ALDATU. Otros programas
de apoyo a la CTI, como EMAITEK y SAIOTEK, están dirigidos exclusivamente a
miembros de la RVCTI.
5.1.6. Gran base de conocimiento
La disponibilidad de conocimiento proveniente del conjunto de la sociedad es una
condición intrínseca a la innovación abierta. La intensificación de la generación y difu286
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
sión del conocimiento básico está siendo uno de los factores que están fomentando la
innovación abierta y está superando los límites de los departamentos de I+D del sector
privado. Las empresas dejan de invertir en este tipo de conocimiento básico, hecho
favorecido por la nueva división del trabajo entre la industria, la Administración, la
universidad y los centros de I+D, permitiendo que las empresas no carguen con los
costes de la investigación básica, mediante unos sólidos mecanismos de difusión. Cada
vez más, las empresas buscan fuera de su organización el conocimiento básico, por lo
que es necesario que exista en su entorno de forma fácil y accesible. La investigación
aplicada llevada a cabo por la industria se nutre de los éxitos y fracasos obtenidos por
la investigación básica realizada en la universidad u otros agentes de I+D, permitiendo
orientar la I+D interna a aquellos ámbitos más prometedores de forma más eficiente
y efectiva.
Los dos primeros principios básicos que marcan el camino del modelo de actuación del PCTi2015, son precisamente la generación de conocimiento y el avance hacia
la economía del conocimiento.
El primero de ellos, “un plan basado en la generación de conocimiento”, asume
que un sistema de ciencia, tecnología e innovación para el siglo xxi precisa un humus
sobre el que se puedan desarrollar los procesos de transferencia de conocimiento y de
innovación tecnológica. Aquí se encuentra uno de los fundamentos del PCTi2015:
impulsar el desarrollo de un subsistema de ciencia con calidad contrastada y homologable, reconocido internacionalmente y adecuadamente conectado con el resto de las
partes del sistema, pero dirigiendo la apuesta a áreas estratégicas de largo alcance,
puesto que el apoyo a la ciencia básica no puede ser desmedido.
El segundo principio básico de este plan alude al avance hacia la economía del conocimiento y se concreta en avanzar en una sociedad que demande, valore económicamente y produzca conocimiento. En este espacio, las empresas tienen que ocupar un
primer plano, asumiendo el liderazgo y el riesgo para llevar las novedades al mercado y
competir globalmente. El enfoque del PCTI se centra en establecer las condiciones
para crear un mercado de conocimiento, apoyándolo mediante las medidas necesarias
y apoyando también a las empresas para que sean capaces de expresar una demanda
científico-tecnológica sofisticada.
En el País Vasco, las universidades, junto con los centros de I+D, siguen siendo las
fuentes del conocimiento mayoritario generado como fruto de la investigación más
básica. Los grupos de investigación de las universidades son los generadores de conocimiento por excelencia. Aun reconociendo que los planes de CTI anteriores no concedieron suficiente atención a la investigación académica vasca, el PCTi2015 sienta las
bases para mejorarla en calidad y cantidad. Poco antes, el Plan Universitario 2011-2014
se planteó como misión impulsar estratégicamente el desarrollo del Sistema Universitario Vasco para que este pueda responder a los retos y necesidades de la sociedad
vasca en formación y en generación y transferencia de conocimiento.
287
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Los centros tecnológicos continúan ocupando una posición relevante en el sistema
de innovación y las políticas de CTI. A medida que estos han madurado, las políticas
les han ido exigiendo una mayor responsabilidad para obtener apoyo público. El modelo de desarrollo orientado a la excelencia internacional ha desplazado progresivamente el enfoque de los centros tecnológicos hacia la vertiente de generación de conocimiento, dejando quizá una brecha abierta para la transferencia de tecnología básica a
las pymes.
Asimismo, en los últimos años se han incorporado nuevos agentes de investigación
al sistema de innovación destinados exclusivamente a consolidar y diversificar la base de
conocimiento en áreas prioritarias para el país (excelencia en ciencia y tecnología): son
los llamados CIC (Centros de Investigación Cooperativa) y BERC (Centros de Investigación Básica y de Excelencia). El PCTI 2001-2004 fue el marco que sentó las bases
para la creación de estos centros y en estos momentos existen siete CIC y seis BERC.
En el ámbito del PCTI 2010 se crearon varios programas clave para financiar proyectos de investigación, algunos dirigidos a agentes concretos del sistema vasco de innovación o a prioridades sectoriales/tecnológicas específicas. Desde entonces se cuenta con instrumentos específicos para la generación de conocimiento, como los CIC y
el programa de investigación estratégica ETORTEK, y con instrumentos de apoyo a la
I+D+i empresarial, como el programa ETORGAI.
Otros programas de apoyo a la ciencia, tecnología e innovación del Departamento
de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco dirigidos exclusivamente a miembros de la RVCTI son EMAITEK y SAIOTEK, enfocados a la mejora de la competitividad. Todos ellos contribuyen a la generación del fondo de conocimiento necesario para la innovación.
5.1.7. Personal altamente cualificado y movible
Disponer de personal altamente cualificado y con posibilidad de movilidad laboral
entre organizaciones de distinta índole es una condición relevante que permite a las
empresas la práctica de la innovación abierta. Ambas características inciden en el aumento del conocimiento disponible más allá de cada organización. Asimismo, la educación de alta calidad mejora la capacidad de absorción y colaboración de las empresas.
Una circunstancia que ha estimulado la innovación abierta es que son muchas las
personas que en la actualidad tienen formación superior, universitaria y posuniversitaria. El personal cualificado permite que el conocimiento se extienda a otras organizaciones, por la sencilla razón de que la formación fortalece la capacidad de absorción de
esas organizaciones.
Como el conocimiento puede fluir a través de las personas que se desplazan entre
las organizaciones, la movilidad laboral les permite abrir –incluso las obliga a hacerlo–
sus procesos de innovación; es decir, las actuaciones de una persona individual relacio288
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
nadas con el conocimiento, sus experiencias, habilidades y contactos, llegan a una organización en el momento de su contratación. Cuando una persona deja una organización, lleva su conocimiento a su nuevo destino profesional, lo que es aplicable especialmente a su conocimiento tácito, considerado el más importante para la innovación. La
movilidad del mercado laboral es también una importante fuente de vínculos y de relaciones entre las organizaciones; estos contactos informales son una fuente de capital
humano y social para las organizaciones. En suma, la movilidad laboral induce la difusión de conocimiento entre las organizaciones.
Los indicadores de formación de la población vasca señalan que Euskadi se encuentra por encima de la media europea (UE-27) y española en términos generales,
gracias principalmente a la extensión bastante destacada de la población con formación universitaria, siendo un territorio líder en esta materia. También es destacable el
grado de participación de la población en procesos de formación permanente.
Sin embargo, existen aspectos importantes para la mejora. En primer lugar, la presencia de doctores es relativamente baja en comparación con los estándares de los
principales países europeos, especialmente en las empresas. En segundo lugar, se producen pocas vocaciones en carreras científico-técnicas, una carencia fundamental a la
hora de mantener en los próximos años nuestro sistema de ciencia y tecnología. Por
último, las capacidades en lengua inglesa tienen todavía un gran margen de mejora, lo
que supone una dificultad para la internacionalización de nuestro sistema productivo y
para el acceso al conocimiento global y “exige una mayor atención en materia de programas de estudios y formación continua” (OECD, 2010).
El desarrollo, iniciado en el año 2000, de planes universitarios, integrados en la
estrategia de CTI, viene a impulsar el desarrollo del sistema universitario vasco y a definir un marco de actuación para responder a los retos de la sociedad vasca en formación, generación y transferencia de conocimiento.
El apoyo a la movilidad de personal científico y tecnológico cuenta con tradición
en las políticas de CTI del País Vasco. Ya el Plan de Ciencia y Tecnología 1997-2000
hizo hincapié en el desarrollo de la capacidad de conocimiento en ciencia y tecnología
y apoyó la movilidad de científicos y tecnólogos, así como en una integración y recuperación de científicos que favoreciera la migración de recursos humanos y conocimiento, facilitando su movilidad.
En lo que respecta al capital humano en ciencia y tecnología, Euskadi contaba en
2010 con un total de 17.532 personas como personal dedicado a la ciencia y tecnología,
una cifra comparable a las de otros países avanzados y con un crecimiento anual medio
del 8 % desde mediados de los noventa. La ratio de personal de I+D por cada mil
personas de población activa también es superior a la media de Europa y a la de España. Sin embargo, también tenemos carencias, como la baja proporción de técnicos
auxiliares en las universidades, un problema recurrente que afecta a la eficiencia de la
gestión de la I+D.
289
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
En cuanto a la atracción de talento, Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia,
fue creada en 2007 al amparo del PCTI 2010 e impulsada por el Gobierno Vasco con
el objetivo primordial de colaborar en el desarrollo de la investigación científica en el
País Vasco, a través de la atracción y retención del talento investigador. Quiere fortalecer el Sistema de Ciencia en Euskadi mediante la incorporación, retención y consolidación de investigadores y la creación de centros de investigación básica, en cooperación
con la comunidad científica y con el compromiso de la excelencia.
Varios programas de reciente implantación, como el impulsado por Ikerbasque,
han permitido la incorporación de 190 investigadores, ayudando a paliar el déficit de
renovación generacional del personal de I+D en el sistema científico.
Las redes de investigadores y talento altamente cualificados son otra estrategia para
acceder al conocimiento externo. El número de investigadores extranjeros ha aumentado de forma relevante, apoyados por Ikerbasque.
Euskampus, Campus de Excelencia Internacional, liderado por la UPV/EHU, es
otro buen ejemplo en el camino de modernizar e internacionalizar el sistema universitario y lograr que la universidad se integre mejor con su territorio.
5.1.8. Buen acceso a la financiación
La disponibilidad de financiación externa es otro factor facilitador que posibilita
a las empresas la práctica de la innovación abierta. Especialmente las pymes más dinámicas y desafiantes necesitan financiación para acometer sus ideas innovadoras.
Sin embargo, la obtención de financiación no es fácil de por sí, puesto que la mayoría
de las innovaciones están caracterizadas por la incertidumbre y el riesgo. La innovación requiere la adquisición y la recombinación de recursos que normalmente deben
ser financiados por adelantado.
El proceso de financiación incluye inversión de la propia empresa, pero suele
ser necesaria financiación externa. Esta puede tomar diferentes formas, como inversión de capital, créditos reembolsables, financiación basada en activos o subvenciones procedentes de las Administraciones. Las fuentes de financiación externa
pueden variar mucho: las personas del entorno cercano, los business angels, las organizaciones de capital riesgo, los bancos, los gobiernos e, incluso, los mercados bursátiles públicos.
En Euskadi, las empresas pueden cofinanciar sus proyectos de I+D+i con dinero público a través de programas específicos con distinta proporción de ayuda en
función de la tipología de proyectos y programas. Existen también ayudas públicas
en las distintas etapas de creación de nuevos negocios.
Sin embargo, es mejorable el acceso a financiación externa proveniente del sector privado. En este sentido, según el índice europeo de referencia en innovación
(Innovation Union Scoreboard –IUS–, 2011), Euskadi no está bien posicionada
290
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
respecto a la atracción de capital riesgo que pueda financiar las nuevas aventuras
empresariales.
Asimismo, las fuentes extranjeras de financiación de I+D en el sistema vasco son
poco importantes. Existe un potencial claro para atraer centros de I+D de multinacionales para que se beneficien del sistema de innovación del País Vasco y de sus políticas
(OECD, 2011). Alguna iniciativa para mejorar esta situación ha sido lanzada recientemente, como es el caso de la iniciativa Invertir en Euskadi (Invest in the Basque Country),
que coordina el Servicio Vasco de Emprendimiento.
El uso de capital riesgo para apoyar al tejido empresarial vasco se ha multiplicado:
en los últimos dos años y medio se ha duplicado la cantidad empleada en los más de
siete años anteriores. Además, se han puesto en marcha el Fondo Ekarpen, que cuenta
con 100 millones de euros, a los que se sumarán otros tantos en 2012, y la creación de
los avales de choque, con 267 millones de euros, destinados a apoyar proyectos en los
que han participado 2.800 empresas.
Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, SGECR S. A., sociedad enmarcada en el
Grupo SPRI, es una gestora de fondos para la toma de participación minoritaria y
temporal en el capital social de pymes, no financieras ni inmobiliarias. SGECR invierte
en empresas ubicadas en el País Vasco que tengan un proyecto de futuro y necesiten
apoyo para llevarlo a cabo.
También son recientes los convenios firmados por la Administración Vasca con
entidades financieras (La Caixa, BBK, Kutxa y Vital Caja) para facilitar a las empresas
más pequeñas el acceso a la financiación necesaria para acometer sus innovaciones.
5.2. Mapa resumen del análisis del caso de Euskadi
La tabla 19 muestra la interpretación del modelo de análisis presentado en el capítulo 3 para identificar las políticas de innovación abierta, tras confrontar los dos ejes
fundamentales, es decir, las dimensiones de los procesos de innovación abierta (comportamientos de la empresa y condiciones externas) con las áreas de intervención política identificadas. Las celdas de la matriz contienen los actores principales, las iniciativas, instrumentos o programas disponibles en Euskadi, lo que conforma un mapa de
los mecanismos disponibles en cada caso. Las filas sombreadas en gris corresponden a
áreas de intervención política sujetas a otros niveles de gobierno (más allá del ámbito
regional).
5.3. Lecciones aprendidas de los casos de estudio
Fruto del análisis realizado en el proyecto Openbasque de una serie de casos de
estudio referentes a escala mundial y su comparación con el caso vasco, se han extraído
una serie de conclusiones particulares que al equipo investigador le parece interesante
señalar como lecciones que hay que tener en cuenta para el caso de Euskadi. Se presen291
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Tabla 19
Políticas públicas para la innovación abierta
en Euskadi
Comportamiento de la empresa
Áreas de
intervención
política
2.
Colaboración
3. Emprendimiento
corporativo
•P
rograma
ETORGAI
•C
IC
•P
rograma
COMPITE
•P
rograma GAITEK
•P
rograma
ETORTEK
•C
entros tecnológicos
(IK4, Tecnalia)
•P
rograma NETs
•C
IC
•E
strategia BioBasque
•E
strategia
NanoBasque
•E
strategia
EnegiBasque
A. Política
de I+D
• Red Vasca de
Ciencia, Tecnología
e Innovación
B. P
olítica de
interacción
• InnoBasque
• Clústeres sectoriales
• Red Innovanet
• Programa 21
SAREA 2011
C. Política de
emprendimiento
• Programa
START-UPS DATA
• Euskadi Emprende
D. Política de
ciencia
• Red Vasca de
Ciencia, Tecnología
e Innovación
• Euskampus
• Programa
ETORTEK
E. Política de
educación
• Euskampus
• Euskampus
F. Política
de empleo
G. Política de
competición
292
1.
Redes
•P
rograma
START-UPS DATA
•E
uskadi Emprende
•T
eam Academy
Euskadi
4.
Gestión
de la PI
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
Condiciones externas
5.
I+D
6.
Amplia base de
conocimiento
7.
Personal altamente
cualificado y
movible
8.
Buen acceso
a la financiación
• Programa GAITEK
• Programa
ETORGAI
• Programa HEDATU
2012
• Programa CHEQUE
+INNOVA
• Programa
COMPITE
• Programa
+INNOVA
• CIC
• Centros tecnológicos
(IK4, Tecnalia)
• Programa EMAITEK
• Programa ETORTEK
• Estrategia BioBasque
• Estrategia NanoBasque
• Estrategia EnegiBasque
• Sistema universitario
• Programa
DIRECTIV@21
2011
• Ikerbasque
• Gestión de Capital
Riesgo del País
Vasco, SGECR
• Programa
ETORGAI
• CIC
• Centros tecnológicos
(IK4, Tecnalia)
• Mondragón Team
Academy
• Gestión de Capital
Riesgo del País
Vasco, SGECR
• Convenios con
entidades financieras
(La Caixa, BBK,
Kutxa y Vital Caja)
• EKINTZAILE 2012
• BUSINESS
ANGELS 2011
• Euskadi Emprende
• Programa NETs
• Programa
ETORTEK
• Sistema universitario
• Ikerbasque
• BERC
• Programa ETORTEK
• Sistema universitario
• Ikerbasque
• Sistema universitario
• Sistema universitario
• Sistema universitario
293
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
tan a continuación de forma resumida. Para más detalle, puede consultarse el documento D4.259.
Holanda frente al País Vasco
Una de las similitudes y a la vez diferencias que llaman la atención cuando comparamos estas dos regiones es el apoyo que prestan a sus pymes para que reciban
servicios de consultoría. Si bien en el País Vasco se ha intentado reforzar la competitividad de sus pymes mediante la red de consultores homologados que se ha promovido desde SPRI, en Holanda esto se ha encarnado en el organismo intermediario
público Syntens, una institución que ofrece servicios de consultoría en innovación
tecnológica, adopción y uso de TIC e innovación organizacional y recibe del Estado
unos 32 millones de euros. Hace llegar sus servicios a unas 16.000 pymes (De Jong
et al., 2008).
Flandes frente al País Vasco
Respecto al caso de Flandes, nos gustaría traer a colación dos características del
sistema de innovación flamenco que pueden tener repercusión para el ámbito que estamos estudiando aquí. La primera de ellas es la inversión en I+D que realiza la región
flamenca, un 2,09 % del PIB flamenco (el 1,46 % del cual fue de aportación privada),
debido a que en la región hay una legislación y varias medidas que favorecen la I+D
por parte de empresas privadas.
En Euskadi nos encontramos con que la inversión en I+D es prácticamente idéntica, en concreto, del 2,08 %60 (el 1,60 % del cual fue de aportación privada61), y este
hecho está también relacionado con las medidas que adopta el Gobierno Vasco para
promover el desarrollo de la economía vasca hacia un nuevo modelo productivo.
En segundo lugar, también hemos visto en el caso de Flandes las dificultades de
conseguir los recursos humanos necesarios para el tipo de empresas y líneas de investigación que se promueven. Esto, unido al envejecimiento de la población y, en especial, de la población investigadora, conforma una combinación que lastra el potencial
innovador de la región a largo plazo. Por último, también se observan con preocupación datos significativos de la falta de movilidad laboral, como el hecho de que durante 2001 y 2002 solo el 7 % de la población activa cambió de trabajo.
59
Véase el documento D4.2, “Análisis del caso vasco y la innovación abierta”, elaborado en el marco del
proyecto Openbasque y disponible en http://www.openbasque.net/biblioteca/documentos/.
60
Dato extraído de Eustat: http://www.eustat.es/elementos/ele0003200/ti_Gasto_en_ID__PIB_por_
pais_1997-2010/tbl0003292_c.html#axzz2A6zrqaEa (fecha de consulta: 23/10/2012).
61
Dato extraído de Eustat: http://www.eustat.es/elementos/ele0006100/ti_Indicadores_de_Inversiones_de_Empresa_CA_de_Euskadi_2004-2010_1/tbl0006196_c.html#axzz2A6zrqaEa (fecha de consulta: 23/10/2012).
294
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
En el País Vasco también se ha constatado un envejecimiento de la población y, por
consiguiente, de la población investigadora. No obstante, últimamente, la crisis económica también está teniendo un pernicioso efecto en la “fuga de cerebros” y personal cualificado en disciplinas científico-tecnológicas y en la movilidad laboral, ya que la pérdida de
empleos tiene un efecto directo en la movilidad laboral de la población activa62.
Por ello, debemos advertir de este problema en ciernes, que puede ser una amenaza
para el despliegue de políticas innovadoras. Se necesitan, por tanto, medidas que favorezcan la inserción laboral de recursos humanos necesarios para las empresas del tejido
económico del País Vasco y adecuados a sus necesidades científico-tecnológicas.
Estonia frente al País Vasco
Uno de los principales problemas para el desarrollo de un sistema de innovación
abierta es el excesivo número de agencias, con su respectivo número de competencias.
Muchas de ellas reciben fondos directamente de la Unión Europea y se generan conflictos de interés debido a la falta de interacción entre ellas.
En el País Vasco se ha dado este problema hasta hace poco tiempo, relacionado
con el proceso de apoyo al emprendimiento, con un número excesivo de agencias relacionadas con él. La marca “Servicio Vasco de Emprendimiento”, de reciente creación,
intenta atacar el problema para simplificar los trámites y ser una ventanilla única a la
que pueda acceder toda aquella persona que quiera montar una empresa, además de
aglutinar a todos los integrantes de este sistema bajo un único paraguas.
Taiwán frente al País Vasco
El caso de Taiwán nos deja varias lecturas para el País Vasco. Una de ellas es la
apuesta por la internacionalización a todos los niveles. En la educación, esto se ha llevado a cabo mediante el fomento de la realización de posgrados y formación en el
extranjero (en especial, en Estados Unidos) y con retorno al país, para favorecer la
transferencia de conocimiento.
Del mismo modo, el fomento de la especialización en el extranjero en temas de
interés para el País Vasco cuenta con una cierta tradición; por ejemplo, las becas destinadas a personas con titulación superior universitaria para realizar estudios de especialización en el extranjero, promovidas por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
También se aprecia apertura internacional al dirigir su sistema de innovación hacia
la clusterización de ciertos sectores, tomando como ejemplos experiencias exitosas de
Esta situación se explica por la creciente precarización del mercado laboral y la falta de nuevas oportunidades, que inciden directamente en que los profesionales asalariados vean restringidas sus oportunidades de cambio de empleo debido a la inseguridad y a la falta de nuevas oportunidades.
62
295
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
otros países o regiones o consultando a expertos internacionales (tal como hizo el País
Vasco en los años ochenta con Michael Porter, por ejemplo). Sin embargo, quizá el
mayor éxito de Taiwán en el sistema de innovación abierta que ha propulsado es su
integración en las cadenas de valor globales en diversos sectores, en los que ha pasado
a ser una referencia. El ejemplo de esto lo tenemos en el mercado de los componentes
electrónicos para ordenadores, tabletas y telefonía, hacia donde se orientan la mayoría
de sus empresas más exitosas. No obstante, hay que destacar que esta orientación no
se produce solo en ciertas partes de la cadena de valor, sino en todas, ya que el ITRI
(Industrial Technology Research Institute) apoya la transferencia de tecnología que
permite a sus pymes innovar de manera no exclusiva. Otro argumento a favor para
posibilitar esta situación es el Hsin-Chu Science-based Industrial Park (HSIP), que
actúa como conector de ideas y empresas y es considerado, después de Silicon Valley,
como el referente mundial en TIC y alta tecnología.
La lectura que podemos hacer para el País Vasco de este escenario es que, aunque
la posición de las pymes en las cadenas de valor globales no es mala, sí que podrían
haber sido más apoyadas por los centros tecnológicos y/o las universidades para ser
fortalecidas y recibir una mayor transferencia de tecnología, lo que las posicionaría en
una posición de fuerza mayor que la que actualmente ostentan.
Corea del Sur frente al País Vasco
El caso de Corea del Sur es un poco atípico, en el sentido de que, a pesar de que es
líder mundial en inversión privada en I+D, se observa que muchas de las compañías
privadas, caracterizadas por cifras astronómicas, han sido “alimentadas”, financieramente hablando, por el Gobierno coreano durante muchos años. La estrategia ha resultado fantástica, ya que muchos de estos conglomerados empresariales, denominados chaebols, hoy son referencias mundiales en diversos sectores de la I+D, como Samsung o Hyundai. La contrapartida a estos buenos resultados son las frágiles o débiles
pymes que existen en el país y las pocas spin-offs que surgen. También hay que recordar
proyectos estratégicos de cooperación tecnológica entre empresas, como el Proyecto
G7 o el Programa de Productos Coreanos de Clase Mundial, que son buenos ejemplos
de cooperación entre empresas para buscar la excelencia en I+D.
La lectura que hacemos de este caso para nuestro ámbito tiene que ver en cómo se
está apoyando actualmente a las grandes empresas con departamentos de I+D que
existen en el territorio. Algunos ejemplos de estas grandes empresas pueden ser CAF
o Gamesa.
Por otro lado, hay que resaltar un programa estrella del Gobierno Vasco, GAITEK,
que se ha focalizado siempre en la búsqueda de la excelencia tecnológica en los desarrollos de I+D y está especialmente orientado al desarrollo de tecnología que pueda ser
la punta de lanza de nuevos negocios.
296
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
6. Conclusiones
La perspectiva de la innovación abierta subraya la combinación de conocimiento
y capacidades internas y externas en las actividades de innovación de una empresa. El
nuevo modelo de innovación va ganando aceptación desde el momento en el que las
empresas van siendo conscientes del potencial que ofrecen las capacidades, tecnología
y recursos que pueden llegar del exterior, fuera de las fronteras de la organización.
Los principios de la innovación abierta aluden a dos aspectos principales: inside out,
cuando el activo de una empresa es usado por terceros, y outside in, cuando la empresa
usa activos de otros. La innovación abierta permite que el conocimiento y las ideas
encuentren un mayor uso en un entorno más amplio con gran variedad de modelos
de negocio y configuraciones de red. En este sentido, no puede negarse la tendencia
de muchas industrias hacia la apertura de los procesos de innovación. En los últimos
años, esta apertura está adquiriendo cada vez más relevancia tanto en las grandes empresas o multinacionales (OECD, 2008) como en las pequeñas y medianas (De Jong y
Berger, 2006).
El cambio que exige esta nueva perspectiva no solo debe reflejarse en las actitudes
y el comportamiento de las personas, sino también en unas estructuras organizativas y
de gobierno que propicien dichos comportamientos y actitudes.
Puesto que la política de innovación descansa en última instancia sobre las actividades y las iniciativas del sector privado, es vital que la política siga esta evolución. Ello
induce a los gobiernos a innovar con relación a la política de innovación y a su gobernanza, coordinando diversos ámbitos de actuación y teniendo en cuenta las principales
dimensiones de este tipo de innovación, a través de nuevas concepciones de política.
En este sentido, el sector público buscaría diseñar y desarrollar políticas de carácter
más horizontal e integrado, superando los límites tradicionales de la innovación y la
competitividad. El objetivo principal de la política de innovación es proporcionar las
condiciones óptimas para que las empresas innoven, fortaleciendo los factores estimuladores de la innovación y eliminando las barreras que la dificultan. La política de innovación en la era de la innovación abierta no solo debe corregir los fallos del mercado
y del sistema, sino que también debe atender a las características peculiares de la innovación abierta; por ejemplo, las ventajas de la innovación cooperativa (capacidades
principales, capacidades complementarias, etc.), las medidas adecuadas para asegurar
los beneficios de la innovación (por ejemplo, derechos de propiedad intelectual) o el
fomento de la movilidad del personal altamente cualificado.
Partiendo de las motivaciones que originan la intervención política y su evolución,
y con la ayuda de la literatura reciente, el documento reflexiona sobre los elementos
clave para el análisis de una política para la innovación abierta, sugiriendo como modelo inicial de análisis el argumentado por De Jong et al. (2008).
El interés para Euskadi en reflexionar sobre la adopción de este tipo de paradigma
resulta evidente teniendo en cuenta la tipología de nuestro tejido empresarial, funda297
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
mentado en las pequeñas y medianas empresas. Aunque la innovación abierta haya sido
identificada para caracterizar la innovación en grandes empresas multinacionales principalmente, las ventajas son obvias también para las pymes. Si la perspectiva tradicional
de la innovación pierde sentido en las grandes empresas, mucho menos sentido tendrá
en las pequeñas, que compiten en los mismos mercados y en inferioridad de recursos.
Una mayor predisposición a acceder a recursos externos es una oportunidad para mejorar la competitividad de las empresas vascas. A nuestras empresas, la innovación
abierta les permitirá acelerar el ritmo de sus innovaciones gracias a la utilización de
múltiples fuentes de conocimiento. Son muchos los beneficios que puede reportar la
permeabilidad de la innovación abierta en la competitividad de las empresas, dado que
puede condicionar la aceleración de los procesos de difusión de las tecnologías y de la
mejora de la eficiencia de la innovación. Al mismo tiempo, la riqueza de fuentes de
conocimiento facilitará la diversificación de sus productos y servicios y, en consecuencia, podrán competir en mejores condiciones en el mercado global.
Aun asumiendo que la innovación abierta representa claramente algunos beneficios, también es necesario reconocer los riesgos asociados a ella. Desde el punto de
vista de las pymes, las mayores dificultades para practicar la innovación abierta son los
riesgos y costes asociados a la colaboración (pobre cultura de colaboración, escaso
poder de negociación ante las empresas más grandes, etc.) y la falta de capacidad para
identificar las fuentes externas de conocimiento adecuadas.
Partiendo de la reflexión iniciada en la primera parte del documento (capítulos 2 y
3) para elevar las estrategias de innovación abierta desde el ámbito de las empresas
hacia una visión más “macro”, relacionada con el entorno, en el transcurso de la investigación realizada en la segunda parte se ha explorado sobre cómo se están concibiendo y orientando las nuevas políticas de innovación en una selección de casos y cómo
las políticas vascas sintonizan y dan cobertura al desafío de la innovación abierta.
Se ha observado que muchos países y regiones están intentando adaptar sus políticas a una innovación de carácter más horizontal y abierto. Junto con los instrumentos
de carácter más tradicional, como son las subvenciones a las inversiones en I+D, cada
vez más este tipo de intervenciones conceden otro tipo de soporte a las empresas y
organizaciones, dirigido, entre otros objetivos, al aprendizaje, la difusión del conocimiento y la tecnología. También se produce una mayor integración y coherencia con
otros ámbitos de intervención, como los relacionados con el empleo, la educación, el
emprendimiento, la competición, la industria y el medioambiente.
6.1. Conclusiones particulares del caso de Euskadi
En el caso del País Vasco encontramos una región con una larga trayectoria en la
política de ciencia, tecnología e innovación desde principios de los años ochenta, habiéndose caracterizado por su continuidad a lo largo del tiempo en cuanto a sus grandes objetivos y a muchas de sus actuaciones. Sus bases estratégicas han sido adaptadas
298
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
en cada momento a la situación económica del entorno, tratando de responder a las
necesidades competitivas industriales a corto plazo de la economía vasca, abrir áreas de
diversificación industrial desde las capacidades propias o desarrollando estrategias a
medio-largo plazo y construir en el tiempo un sistema de innovación articulado y cada
vez más abierto al mundo.
Estas políticas han evolucionado desde una concepción basada en la tecnología, la
integración posterior de la ciencia y la consideración final de la innovación como clave
para transformar en resultados el conocimiento generado. De esta manera se ha pasado de un modelo lineal de innovación a un sistema de innovación, de unas políticas de
oferta a unas políticas combinadas de oferta y demanda, para promover finalmente
políticas orientadas a los resultados.
El paradigma de la innovación abierta –al menos algunas de sus principales características intrínsecas– ha sido considerado desde muy temprano en las políticas de
ciencia, tecnología e innovación. Así, conceptos relacionados con la innovación abierta, como la cooperación y las redes entre agentes del sistema vasco de innovación, han
estado muy arraigados desde las primeras políticas de ciencia, tecnología e innovación,
fundamentalmente tecnológicas, y en las políticas industriales. A mediados de la primera década del siglo xxi es cuando se aprecia una mayor atención a los grandes ejes de la
innovación abierta, que es tratada como un concepto clave en la política de CTI y llega
a su máxima consideración en el último plan de competitividad, PCE 2010-2013, que
sitúa a la economía abierta como uno de sus tres ejes principales y trata a la innovación
abierta de forma explícita.
A continuación se resumen las conclusiones particulares del análisis del caso de
Euskadi que el equipo de investigación ha considerado más reseñables.
Política de I+D con una larga trayectoria y con algunos aspectos que hay que
atender
Euskadi cuenta con una trayectoria de más de treinta años en la política encaminada a apoyar el gasto en I+D de las empresas, habiéndose caracterizado por su continuidad a lo largo del tiempo en cuanto a sus grandes objetivos y a muchas de sus actuaciones y por unos incentivos financieros equilibrados.
Siempre teniendo en cuenta las guías para los ámbitos de intervención política que
se apuntan en el modelo de análisis, con incidencia en la innovación abierta, desde la
política vasca dirigida al apoyo a la I+D se aprecia una menor atención a algunas de
ellas:
• Sistemas de protección intelectual (IPR) de alta calidad. En cuanto a la
propiedad industrial, la región no tiene competencias para definir o gestionar
sistemas de protección intelectual, puesto que están reservadas para el Estado
y la Unión Europea. No obstante, en los últimos años, los agentes acreditados
299
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación disponen de ciertas ayudas del Departamento de Educación, Universidades e Investigación para la
presentación de solicitudes de patentes.
• Apoyo a los estándares. El apoyo a los estándares es otro aspecto que incide
directamente en el paradigma de la innovación abierta, ya que, al igual que los
derechos de propiedad intelectual, no entienden de fronteras ni de países. No
se ha podido constatar que el Gobierno Vasco haya hecho esfuerzos en este
sentido.
• Apoyo a la innovación de usuario. De momento, en el actual mix de políticas
de innovación, no se hace explícita la política que promueve la innovación centrada en el usuario, aunque son reseñables algunas iniciativas particulares que
están surgiendo recientemente con cierto apoyo de las instituciones.
Fuerte interacción entre sus actores, pero débil conexión con el exterior
Desde la perspectiva de la innovación abierta, una de las fortalezas del sistema vasco
de innovación se encuentra en la fuerte interacción entre sus actores. Euskadi cuenta con
una larga tradición de trabajo en red, apoyada insistentemente por las instituciones, lo que
ha dado como resultado una sociedad fuertemente interconectada a través de los clústeres, asociaciones empresariales y de ámbito social. Más aún, la colaboración es un término al que se ha recurrido ampliamente en la estrategia y despliegue de la política de innovación y al que se ha apoyado mediante un buen número de instrumentos específicos.
Sin embargo, aún se aprecian carencias para lograr más vínculos internos, especialmente entre las empresas más pequeñas. A pesar de la cultura de asociacionismo y de
trabajo en red, las pymes presentan resultados limitados de colaboraciones formales en
proyectos de investigación tecnológica. También se detectan puntos débiles en los
vínculos entre universidades y entidades de investigación con las empresas. Dicho esto,
una clara excepción la encontramos en las entidades del Grupo Mondragón. La estructura de gobernanza cooperativa de Mondragón fomenta la colaboración entre las entidades asociadas y las organizaciones de educación e investigación están conformadas
como parte integrada de la cooperativa.
La carencia de transferencia de conocimiento entre la investigación pública y la
privada ha sido la mayor preocupación de los recientes planes de CTI del País vasco.
Los relativamente nuevos actores en el sistema de innovación vasco, los CIC, fueron
creados con el objetivo de construir un marco eficaz de colaboración que reforzara la
investigación interdisciplinar básica y aplicada de categoría mundial con el fin de facilitar la transferencia de tecnología y promover la mejora de la competitividad de la industria vasca en áreas estratégicas.
Aunque la cooperación es una de las fortalezas del sistema de innovación vasco,
diferentes mediciones internacionales realizadas en los últimos años muestran debili300
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
dades importantes en el ámbito de la colaboración. Es cierto que la innovación en las
empresas vascas (en comparación con empresas de otras regiones industriales) con
frecuencia involucra a socios, pero la mayor parte de esta cooperación se desarrolla
entre los actores de la región.
Desde la perspectiva de la innovación abierta, esta circunstancia puede limitar la
búsqueda del conocimiento externo y añade barreras innecesarias para un mayor despliegue de la innovación abierta en las empresas vascas. Por ello, aún nos queda camino
por recorrer, ya que la colaboración y la cooperación no entienden de fronteras ni de
marcos institucionales y deben abarcar un marco mayor.
A pesar de que la economía del País Vasco es abierta desde el punto de vista de los
intercambios comerciales, algunos indicadores apuntan a la necesidad de una mayor
integración en redes internacionales para complementar las redes internas (OECD,
2011). Euskadi ha ido incrementando sus vínculos internacionales participando en los
Programas Marco de la Unión Europea que implican la colaboración interregional y
plataformas tecnológicas europeas. Las redes de investigadores y talento altamente
cualificados son otra estrategia para acceder al conocimiento externo.
Otro de los mecanismos para fomentar la interacción entre los agentes del sistema
es el fortalecimiento y mejora de los mercados tecnológicos. En estos momentos, el
marco vasco de patentes está sujeto al del Estado y al europeo, en los que se da mucha
importancia a las aplicaciones y literatura de las patentes y no a la gestión de esos derechos y posibles aplicaciones vía royalties o licencias.
Apoyo al emprendimiento en progreso
Otro aspecto que cabe señalar es la limitada actividad emprendedora en Euskadi en
actividades de conocimiento intensivo, a pesar de que es un aspecto atendido en los
últimos planes de CTI y apoyado por distintas instituciones. Buscando motivaciones
de esta dificultad, cabe referirse a la favorable situación económica que la región ha
experimentado hasta hace poco o las trabas administrativas y cuellos de botella que se
ponen al emprendimiento, lo que hace que la cultura emprendedora tenga escaso calado en la sociedad vasca en general.
No obstante, se aprecia una apuesta importante en la estrategia y en la intención de
la Administración y se constatan pasos a favor del emprendimiento. El propio Plan de
Competitividad Empresarial en vigor resalta los valores del espíritu emprendedor y la
creatividad como dos aspectos reconocidos y necesarios para una mejor adaptación de
la sociedad a la nueva realidad global. Se considera, además, que la creación de nuevas
empresas de base tecnológica de presencia global es una punta de lanza de la transformación empresarial vasca. Asimismo, el PCTi2015 asume el reto de reforzar la actividad de formación de alto nivel para favorecer aptitudes y actitudes favorables hacia el
cambio, el emprendimiento y la innovación. Recientemente ha sido creado el Servicio
Vasco de Emprendimiento con el objetivo de coordinar y ordenar los recursos existen301
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
tes en el entramado emprendedor de Euskadi, junto con la marca de referencia “Euskadi Emprende” y un portal web del emprendedor.
Educación con buena estimulación, pero con debilidades en capacidades
emprendedoras
El sistema educativo vasco puede ser considerado un buen ejemplo de calidad educativa, ya que la proporción de ciudadanos con un título de educación secundaria está
por encima de la media de la Unión Europea y la tasa de abandono escolar es bastante
menor que la media de otras regiones de la Unión Europea. Además, los indicadores
de formación de la población vasca señalan que Euskadi es un territorio líder en población con formación universitaria con respecto al Estado y la media europea (UE-27).
También es destacable el grado de participación de la población en procesos de formación permanente.
Sin embargo, existen aspectos importantes para la mejora. En primer lugar, la presencia de doctores es relativamente baja en comparación con los estándares de los
principales países europeos, especialmente en las empresas. En segundo lugar, se producen pocas vocaciones en carreras científico-técnicas, una carencia fundamental a la
hora de mantener en los próximos años nuestro sistema de ciencia y tecnología. Por
último, las capacidades en lengua inglesa tienen todavía un gran margen de mejora, lo
que supone una dificultad para la internacionalización de nuestro sistema productivo y
para el acceso al conocimiento global y “exige una mayor atención en materia de programas de estudios y formación continua” (OECD, 2010).
El desarrollo, iniciado en el año 2000, de planes universitarios, integrados en la
estrategia de CTI, viene a impulsar el desarrollo del sistema universitario vasco y a definir un marco de actuación para responder a los retos de la sociedad vasca en formación, generación y transferencia de conocimiento. El apoyo a la movilidad de personal
científico y tecnológico cuenta con cierta cultura en las políticas de CTI del País Vasco.
Respecto al capital humano en ciencia y tecnología, Euskadi cuenta con cifras comparables a las de otros países avanzados, con un crecimiento anual medio del 8 %
desde mediados de los años noventa. Se han puesto en marcha acciones de atracción
de talento, como Ikerbasque, con el objetivo de colaborar en el desarrollo de la investigación científica en el País Vasco. Gracias a ello, el número de investigadores extranjeros ha aumentado de forma relevante. En este sentido, el actual PCTi2015 apuesta
por garantizar el mejor capital humano en CTI y propiciar las condiciones de entorno
necesarias para aprovechar todo su potencial. La generación, captación y retención de
investigadores y profesionales altamente cualificados en campos estratégicos constituye uno de los elementos prioritarios de este plan. También plantea el impulso de un
ambicioso programa de movilidad internacional orientado a incrementar las estancias
de personal científico y tecnológico vasco en centros y empresas de referencia internacional con posibilidad de retorno.
302
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
Sin embargo, quizá una carencia de la educación vasca sea la falta de educación en
capacidades emprendedoras. El PCTi2015 reconoce que nuestro sistema debe ser capaz de generar las capacidades necesarias para favorecer aptitudes y actitudes favorables hacia el cambio, el emprendimiento y la innovación y para ello asume el reto de
reforzar la actividad de formación de alto nivel. En este sentido, iniciativas privadas
como Mondragón Team Academy (Universidad de Mondragón) o Team Academy
Euskadi (dinamizada por Tecnalia) fueron lanzadas para trabajar en esta línea.
Interesantes iniciativas en innovación abierta
Resulta prometedor observar el surgimiento de iniciativas realmente interesantes
por su potencialidad y relación directa con la innovación abierta en escenarios de innovación de usuario e innovación colectiva, innovación interorganizacional, emprendimiento y educación.
Así, por ejemplo, las iniciativas Ergolab y Living Lab del Hogar son espacios abiertos al conocimiento colectivo. Ergolab surgió a principios de 2012, en el marco de la
Agenda Digital de Euskadi 2015, de los conceptos living lab y ergonomía digital y persigue facilitar a las empresas el desarrollo de nuevos productos TIC que aseguren su
ergonomía digital, con la participación de los usuarios finales. Living Lab del Hogar es
un laboratorio de usabilidad en el que se llevan a cabo procesos de validación con usuarios reales que permiten valorar la aceptación social de nuevos desarrollos tecnológicos
incorporados en productos y/o servicios en el hogar.
Euskampus y Mondragón Open Innovation son otras dos iniciativas, con distinto
recorrido y enfoque, que tratan de aprovechar la innovación abierta interorganizacional. La primera responde al proyecto Campus de Excelencia Internacional, liderado
por la UPV/EHU, mientras que la segunda es una experiencia pionera de innovación
abierta cuyo propósito es impulsar la generación de nuevas oportunidades de negocio,
la diversificación y la mejora competitiva de las empresas de Mondragón a través de la
innovación colaborativa.
Además, cabe citar dos iniciativas ligadas a la formación en emprendimiento: Team
Academy Euskadi (laboratorio de aprendizaje y experimentación en torno al liderazgo
innovador, dedicado a la creación de equipos emprendedores), dinamizada y apoyada
por Tecnalia, y Mondragón Team Academy, de la Universidad de Mondragón, que
imparte un Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación.
Asimismo, llamamos la atención sobre algunas iniciativas recientes en el País Vasco
sobre open government, como Irekia, portal de comunicación directa entre los ciudadanos
y la Administración impulsado por la Dirección de Gobierno Abierto y Comunicación
e Internet, de la Presidencia del Gobierno Vasco (http://www.irekia.euskadi.net/), que
hace uso de las redes sociales más comunes y fomenta los valores de la transparencia,
participación y colaboración; y el Open Data Euskadi (portal de acceso a los datos
públicos del Gobierno Vasco).
303
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Por otra parte, Katilu son espacios y dinámicas al servicio de las personas y organizaciones del sector agroalimentario y del medio rural y litoral para fomentar la innovación en cooperación y la capacidad innovadora de las organizaciones de estos sectores.
7. Recomendaciones para el caso de Euskadi
Esta sección recoge resultados del proyecto Openbasque en forma de propuesta de
recomendaciones concretas para la política de innovación en el caso del País Vasco. Las
recomendaciones sugeridas se han agrupado en función de su naturaleza, abordando
la política de ciencia, tecnología e innovación hacia condiciones mejoradas que favorezcan la innovación abierta en el territorio o proponiendo consejos específicos aprovechando los escenarios de innovación abierta identificados en el proyecto.
7.1. Una educación de alta calidad como precondición para la innovación
abierta
Una ciudadanía con un alto grado de educación es la primera condición previa y,
además, una de las más importantes no solo para la innovación abierta, sino también
para la innovación en general. El sistema de educación vasco puede ser considerado un
buen ejemplo de calidad educativa, puesto que los indicadores relativos al abandono
escolar y la proporción de población con titulación superior se comportan mejor que
el promedio de la Unión Europea. Es también significativo el grado de implicación
pública en los procesos de formación continua. El Plan Universitario 2010-2014, guía
estratégica de la política universitaria vasca, persigue promover el desarrollo del sistema
universitario y definir un marco para responder a los desafíos de la sociedad vasca en
educación y generación y transferencia de conocimiento. Sin embargo, hay algunos
aspectos importantes susceptibles de mejora:
• El sistema universitario debería proseguir en su esfuerzo hacia la excelencia. El
foco de los objetivos debería ser reconducido de la cantidad a la calidad (ahora
más dirigidos al número de graduaciones, de estudios ofrecidos, de publicaciones, etc.). La política debería favorecer los esfuerzos hacia la excelencia recompensando la calidad sin comprometer la eficacia. Únicamente una educación de
alta calidad es capaz de proporcionar investigación de alto nivel y, en última
instancia, un entorno de líderes en innovación.
• Las competencias en lengua inglesa todavía tienen espacio para la mejora, lo
que supone una dificultad para la internacionalización de nuestro sistema productivo y una barrera para acceder al conocimiento global. Se requiere prestar
una mayor atención a la formación y desarrollo curricular en lenguas extranjeras, no solo la inglesa, sino también otras, como el chino.
• La alfabetización digital de las personas es una de las capacidades más importantes en nuestro tiempo. La habilidad de buscar, asimilar, evaluar y estructurar
304
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
la información digital resulta ser un prerrequisito en la nueva generación del
conocimiento, desde el momento en el que la mayoría de la información está
disponible públicamente.
• Desde la perspectiva de la innovación abierta, el reto más importante del sistema educativo es fomentar la cultura de colaboración. Esto requiere un mayor
acento en la apertura, la confianza, el intercambio y el trabajo en equipo. En
este sentido, el sistema educativo puede aportar mucho desde los primeros
años escolares hasta los grados universitarios.
7.2. Intercambio de conocimiento entre los actores del sistema de innovación regional
El análisis realizado en Openbasque confirma que los actores del sistema vasco de
innovación están bien interconectados y la cooperación entre ellos cuenta con una
larga tradición. Sin embargo, no podemos olvidar que una buena y fluida comunicación entre los actores regionales facilita y potencia el desarrollo, incluso en aquellos
sistemas regionales de innovación que aparentemente presentan un buen funcionamiento.
Aunque la innovación abierta se refiere a cómo las empresas organizan sus actividades de innovación dentro y fuera de su organización, es necesario subrayar la significancia de la investigación básica. Esta representa la semilla esencial para la innovación
en muchos aspectos: es el motor del cambio tecnológico, la fuente para el capital humano cualificado mediante la difusión de la investigación a través de la educación superior, y, lo más importante, trae consigo los nuevos conocimientos que más tarde
pueden ser aplicados en el mercado en forma de nuevos productos, procesos, modelos
de organización o de negocio. Lo que resulta importante a este respecto desde la perspectiva de la innovación abierta es la eficiencia de la transferencia de conocimiento o
el intercambio óptimo de conocimiento entre los agentes.
Durante la última década, el País Vasco cuenta con testimonios significativos del
fortalecimiento de las capacidades básicas de investigación de la región. Los Centros
de Investigación Cooperativa (CIC), los Centros de Investigación Básica y de Excelencia (BERC) y la iniciativa de Ikerbasque para traer talentos internacionales de investigación a la región ya han tenido impactos significativos en la producción científica de
la región (medidos con el número de patentes o publicaciones, por ejemplo). A pesar
de los progresos, estos nuevos agentes de investigación, junto con el ya establecido
sistema universitario, deben integrarse mejor en el sistema de innovación. Para liberar
plenamente el potencial de innovación de estos actores de investigación básica se requiere mejorar los mecanismos de intercambio y compartición de conocimiento.
La implicación de los stakeholders relevantes en la formulación de políticas desde las
fases tempranas de la planificación facilita el compromiso durante la implementación.
El ejercicio realizado en Openbasque puede ser considerado un buen ejemplo de am305
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
plia participación de actores regionales con diferentes perspectivas. Es recomendable
mantener este tipo de esfuerzos regionales conjuntos en el futuro con el fin de fortalecer la colaboración regional.
7.3. Desde el sistema regional de innovación hacia las cadenas de valor
globales
El paradigma de la innovación abierta en absoluto aborda únicamente los sistemas
regionales de innovación. Conlleva implicaciones en las cadenas de valor globales y en
el posicionamiento eficaz en los mercados competitivos a escala mundial. Así, el mejor
socio/colaborador potencial ya no solo se encuentra en la empresa de al lado, ni siquiera en el mismo continente. Por consiguiente, la política de innovación también debe
adaptarse a esta evolución mediante el diseño de medidas de política de apoyo a las
empresas hacia una mayor colaboración internacional y de competición. En suma:
• La colaboración internacional entre empresas es muy importante en términos
de acceso al mercado, posicionamiento complementario en las cadenas globales de valor, falta de capacidades necesarias, etc. Las grandes empresas son activas en las redes internacionales y tienen experiencia en la colaboración internacional. En lo que respecta a las pymes o start-ups, la colaboración es igualmente vital, pero se hace más necesario contar con mecanismos de apoyo y
fomento de la cooperación.
• En el campo de la investigación, el principal motor de la colaboración es el
intercambio y la complementación del conocimiento con otros investigadores
del área. De este modo, los acuerdos de cooperación pueden evitar la duplicación de algunos recursos (equipamientos costosos, por ejemplo). Otros beneficios de la colaboración en investigación emanan del mayor reconocimiento
de la institución, que puede ayudar a aprovechar nuevas fuentes de financiación
disponibles en el mercado internacional.
• En el ámbito de las políticas públicas, es importante la colaboración entre las
autoridades y las redes regionales en la creación de los proyectos. El valor añadido de las plataformas y las redes viene de la mano de la difusión de la información, el aumento de la visibilidad de las iniciativas y la prestación de apoyo
financiero y de organización, entre otros.
7.4. La cooperación requiere capacidades internas para la creación de
conocimiento
Cada vez es más reconocido que la innovación, especialmente la innovación radical
(que lleva asociados los riesgos más altos, pero, posiblemente, también el mayor valor
añadido), se produce en las interfaces entre diferentes tipos de conocimientos y capacidades. El paradigma de la innovación abierta está demostrando en la práctica este
306
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
comportamiento en diversas grandes empresas a escala mundial. Así, no solo la capacidad de cooperación, sino también la capacidad de absorción (es decir, la capacidad de
reconocer el valor del nuevo conocimiento, asimilarlo y aplicarlo con fines comerciales), es una condición previa para dominar la ventaja competitiva de la empresa.
La capacidad de absorción o la capacidad combinatoria requieren, sin embargo, la
máxima comprensión de las oportunidades de mercado y tecnológicas disponibles en
la industria. Sin suficiente actividad de I+D propia, difícilmente se puede aprovechar
al máximo el conocimiento desarrollado en otros lugares. Por tanto, la cooperación por
sí sola puede que no consiga los resultados esperados, pero, en combinación con el
número suficiente de actividades de creación de conocimiento dentro de la empresa, la
cooperación y la adquisición de conocimiento externo suponen un activo importante
en la búsqueda de una ventaja competitiva sostenible. Esto significa que la política de
innovación no debe descuidar la importancia de apoyar las actividades de I+D dentro
de los límites de la empresa: la I+D interna es una condición previa para el aprovechamiento de la cooperación.
7.5. Innovación colectiva, herramienta para los responsables de la política
de innovación
La innovación colectiva o crowdsourcing, uno de los escenarios de innovación abierta
examinados en el proyecto Openbasque, presenta una forma más directa de involucrar
a los usuarios en el proceso de innovación. El crowdsourcing se describe como el proceso
de externalización de determinadas tareas a manos de una red muy amplia de personas
a través de una convocatoria abierta, confiando en la inteligencia colectiva como vehículo de producción y resolución de problemas.
En el ámbito empresarial, el crowdsourcing se refiere a las actividades de innovación
de las empresas orientadas hacia las necesidades de los usuarios finales o de los usuarios intermedios mediante, por ejemplo, un enfoque de diseño para la innovación. La
aplicación más común en el proceso de innovación es la generación de ideas a través
de una plataforma, que puede ser desarrollada y mantenida por la propia empresa o
puede ser provista por proveedores de servicios especializados (por ejemplo, NineSigma, InnoCentive, etc.). A pesar de que el crowdsourcing es, principalmente, una estrategia
del ámbito empresarial, los responsables de las políticas de innovación pueden animarse a perfilar o concebir ideas teniendo en cuenta la innovación centrada en el usuario.
En este sentido, cabría señalar varios aspectos:
• La política de innovación debe alentar la adopción de la perspectiva de los usuarios en los procesos de innovación de las empresas (por ejemplo, en el diseño).
• La política de innovación podría beneficiarse cada vez más de las ideas de la
innovación colectiva en la formulación de las políticas. Este tipo de estrategia
permitiría la integración interactiva y sistemática de los diferentes agentes en el
proceso de la política de innovación.
307
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
• Una aproximación a la política de innovación más orientada al usuario podría
ser una herramienta eficaz en el desarrollo de la denominada “política de innovación de demanda”. El enfoque de la demanda hacia la política de innovación
implica la utilización de medidas de política para fomentar y estimular la demanda de innovación. El coche eléctrico es un ejemplo típico de política de
innovación de demanda en la que se incentiva la adopción de una innovación
mediante una demanda pública (por ejemplo, contratación pública y apoyo
político y financiero). Los beneficios esperados de la innovación colectiva en el
diseño de las políticas de demanda vendrían motivados por unas medidas de
políticas más enfocadas, más cercanas a las necesidades reales de las empresas,
las instituciones y los usuarios de la región.
7.6. Concienciación y actitudes públicas
El funcionamiento de las políticas depende a menudo del contexto y con frecuencia surgen barreras para la eficiencia y la eficacia de la política a escala local. En el
ámbito de la innovación abierta, el grado de implicación pública, la apertura de la sociedad y la responsabilidad colectiva son importantes motores culturales. Por ello consideramos que la concienciación y las actitudes públicas hacia la innovación abierta son
de crucial importancia para el despliegue exitoso de las políticas en este campo.
7.7. Las estrategias de especialización inteligente (‘smart’) son aplicables
en las políticas de innovación abierta
El proyecto Openbasque ha analizado diferentes escenarios de innovación abierta
en el contexto empresarial. Es evidente que no hay una solución única para apoyar la
innovación abierta. Es más, se anima a las empresas a explorar sus propias fortalezas,
a encontrar sus fuentes exclusivas de ventajas competitivas y a desarrollar sus propias
estrategias de innovación en función de sus puntos fuertes, su visión y sus objetivos
para el futuro.
Del mismo modo, se anima a las regiones europeas a dirigir el foco de sus políticas
de innovación a las áreas regionales más fuertes. Esto es lo que la Comisión Europea
llama “especialización inteligente” de las regiones (smart specialisation). Bajo la iniciativa
insignia de la Unión Europea Innovation Union, se pide a las regiones europeas que elaboren estrategias regionales de innovación para una especialización inteligente63, las
cuales crearán un entorno favorable para el próximo período del Fondo Europeo de
Cohesión, 2014-2020. Cuando los actores regionales y los responsables políticos estén
diseñando su combinación particular de instrumentos de política para apoyar el desarrollo regional en un contexto más amplio, la innovación abierta puede desempeñar un
papel vital. Dependiendo de las condiciones iniciales y las necesidades de la región, los
63
308
Regional Policy contributing to smart growth in Europe 2020. EC Communication SEC(2010) 1183.
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
instrumentos de política orientados a estimular la innovación deberán ser adaptados
para satisfacer de la mejor manera las necesidades de los ecosistemas regionales existentes.
El objetivo general de elaborar estrategias de investigación y de innovación para
una especialización inteligente es utilizar los fondos estructurales de la Unión Europea de una forma más eficiente e incrementar las sinergias entre las diferentes políticas comunitarias, nacionales y regionales, junto con las inversiones públicas y privadas. En la propuesta de la Comisión Europea para la política de cohesión (European
Commission, 2012), será un requisito previo para el uso del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en 2014-2020 para apoyar estas inversiones.
7.8. Importancia de la combinación eficaz de políticas y la gobernanza
multinivel
Las políticas regionales de innovación están sujetas, en primer lugar, a diferentes
áreas horizontales de política y, en segundo lugar, a la coordinación de diferentes niveles de política (local, regional, nacional y europeo). El primer aspecto se refiere a la
combinación de políticas (policy-mix) y el segundo a la gobernanza multinivel.
Los policy makers regionales deben considerar una adecuada combinación de políticas para apoyar el despliegue de la innovación abierta. Esto significa que no es suficiente que la política de innovación dirija sus esfuerzos a mejorar las condiciones para la
innovación abierta, sino que también debe alinear las otras políticas importantes, como
las de ciencia, las de educación y las industriales, para ofrecer el máximo apoyo.
Las políticas regionales de innovación se despliegan en coordinación con diferentes niveles de gobierno y con frecuencia dependen de objetivos fijados en instancias
más altas; por ejemplo, a escala nacional o europea. Es interesante, por tanto, llamar la
atención sobre la necesidad de mantener una comunicación efectiva y eficiente entre
los diferentes niveles políticos.
La combinación de políticas y la gobernanza multinivel requieren una buena coordinación, especialmente a escala regional, para lograr una gobernanza eficiente de las
políticas y una racionalización de estas en los distintos niveles de gobierno y áreas de
focalización, con el fin de favorecer las mejores condiciones posibles y el apoyo a la
innovación abierta.
El entorno político también puede dar lugar a situaciones conocidas como el “dilema de los prisioneros”, en las que los actores no son capaces de ver los intereses
comunes y, en lugar de eso, continúan con sus estrategias individuales para maximizar
su propia utilidad. Con frecuencia, estas situaciones no logran generar la utilidad óptima total ni los beneficios que se habrían obtenido a través de la cooperación. Este
desafío aplica especialmente a la innovación abierta, a pesar de que una colaboración
más abierta en materia de innovación sería de mayor interés para todos. Las agendas
309
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
individuales (en general con una visión de corto plazo) a menudo actúan como barreras para un mayor y mejor desarrollo. Esta es una de las razones por las que, en el
contexto de la innovación abierta, resultan de importancia crucial una adecuada política combinada multinivel y un marco regulatorio de apoyo apropiado.
8. Referencias
AWT (2006): Opening business: policy for open innovation (in Dutch). The Hague: Advisory Council for Science and Technology Policy.
Baum J. A. C.; McKelvey, B. (1999) (eds.): Variations in Organization Science: In Honor of Donald T. Campbell.
Thousand Oaks, Sage: California.
Chaminade, C.; Edquist, C. (2006): “From theory to practice. The use of the systems of innovation
approach in innovation policy”, en J. Hage y M. de Meeus (eds.), Innovation, Learning and Institutions.
Oxford University Press: Oxford.
Chesbrough, H. (2003): Open innovation: The new imperative for creating and profiting from technology. Harvard
Business School Press: Harvard, MA.
Chesbrough, H.; Vanhaverbeke, W. (2011): Open Innovation and Public Policy in Europe. ESADE Business
School & the Science|Business Innovation Board AISBL, diciembre, 2011.
Chesbrough, H.; Vanhaverbeke, W.; West, J. (eds.) (2006): Open Innovation: Researching a New Paradigm.
Oxford University Press: Oxford, pp. 205-219.
De Jong, J.; Berger, J. (2006): OECD Thematic Review of Tertiary Education: The Netherlands. EIM: Zoetermeer, The Netherlands.
De Jong, J. P. J.; Kalvet, T.; Vanhaverbeke, W. (2010): “Exploring a theoretical framework to structure
the public policy implications of open innovation”, Technology Analysis & Strategic Management, vol.
22, n.º 8, pp. 877-896.
De Jong, J. P. J.; Vanhaverbeke, W.; Kalvet, T.; Chesbrough, H. (2008): “Policies for Open Innovation:
Theory, Framework and Cases”. Research project funded by VISION Era-Net, Helsinki: Finland.
Disponible en http://www.visioneranet.org/ [27/10/2011].
European Commission (2002): Innovation Tomorrow – Innovation policy and the regulatory framework: Making
innovation an integral part of the broader structural agenda. Innovation Papers n.º 28, European Commission, DG Enterprise, EUR 17052, ISBN 92 894 4549 1.
European Commission (2012): Innovation Union Scoreboard 2011. Belgium: EU.
Herstad, S. J.; Bloch, C.; Ebersberger, B.; Van de Velde, E. (2008): Open Innovation and globalisation:
Theory, evidence and implications. Informe VISION Era-Net, April. Disponible en https://www.tem.fi/
files/25709/Open_innovation_and_globalisation.pdf.
Kaufmann, A.; Todtling, F. (2000): “Systems of Innovation in Traditional Industrial Regions: the Case
of Styria in a Comparative Perspective”, Regional Studies, 34(1), pp. 29-40.
Meissner, D. (2008): Globalization and Open Innovation. Implications for innovation and technology policy. OECD
Study – Swiss contribution.
Monitor Group (2008): Globalization and Open Innovation. Swiss OECD Study results. Zurich, Sept. 2008.
O’Doherty, D.; Arnold, E. (2003): “Entender la innovación: la necesidad de un método sistémico”,
The IPTS Report, 71, pp. 30-37.
OECD (2002): Dynamising National Innovation Systems. Paris: OECD.
310
Políticas para la innovación abierta: el caso de Euskadi
OECD (2008): Globalization and Open Innovation. Paris: OECD.
OECD (2009): Innovation in Firms: A Microeconomic Perspective. Paris: OECD.
OECD (2010): Measuring Innovation: A New Perspective. Paris: OECD.
OECD (2011): OECD Reviews of Regional Innovation: Basque Country, Spain 2011. Paris: OECD. Estudios de la OCDE sobre innovación regional. País Vasco, España. Edición en español de Innobasque, 2011.
Teece, D. (2007): “Explicating Dynamic Capabilities: the Nature and Microfoundations of (sustainable)
Enterprise Performance”, Strategic Management Journal, 28 (13), december, pp. 1319-1350.
Vanhaverbeke, W.; Cloodt, M. (2006): “Open innovation in value networks”, en H. Chesbrough, W.
Vanhaverbeke y J. West (eds.), Open Innovation: Researching a New Paradigm, Oxford University Press,
Oxford, pp. 258-281.
Von Hippel, E. (2005): Democratizing Innovation. Cambridge, MA: MIT Press.
Páginas web
http://www.biobasque.org/
http://www.deia.com/2012/04/29/economia/espana-es-un-lastre-para-euskadi-su-economia-no-serecuperara-en-lustros
http://www.euskadiemprende.net/
http://www.euskadinnova.net/es/portada-euskadiinnova/politica-estrategia/agenda-digital-euskadi-2015/113.aspx
http://www.euskadinnova.net/es/portada-euskadiinnova/politica-estrategia/pcti-2015/112.aspx
http://www.euskadinnova.net/es/portada-euskadiinnova/politica-estrategia/plan-competitividad-empresarial-2010-2013/111.aspx
http://www.eustat.es/elementos/ele0003200/ti_Gasto_en_ID__PIB_por_pais_1997-2010/
tbl0003292_c.html#axzz2A6zrqaEa
http://www.eustat.es/elementos/ele0006100/ti_Indicadores_de_Inversiones_de_Empresa_CA_de_
Euskadi_2004-2010_1/tbl0006196_c.html#axzz2A6zrqaEa
http://www.irekia.euskadi.net/
http://www.nanobasque.eu/
311
Metodología
Openbasque
Luis Berasategi Retegi y Eduardo Castellano Fernández
(IKERLAN)
David Sánchez Bote y Aitor Bediaga Escudero
(MIK)
1. Introducción
La metodología Openbasque tiene como objetivo transformar el modelo de negocio de una organización incorporando aspectos del enfoque de la innovación abierta.
Dicha transformación puede producirse en distintos niveles de la organización y con
diversos grados de afectación. En el presente capítulo se expone dicha metodología,
que se fundamenta principalmente en los catalizadores de innovación abierta identificados a partir de la revisión de la literatura científica y múltiples casos de éxito. Asimismo, la metodología utiliza el modelo de Osterwalder y Pigneur (2011), que permite
describir las bases sobre las que una organización crea, proporciona y capta valor. En
concreto, se recurre a la formulación química como metáfora para simplificar la comprensión de las principales claves metodológicas. Así, tras esta introducción se presenta la fórmula de la innovación abierta en el modelo de negocio. La fórmula se compone básicamente del canvas de modelos de negocio de Osterwalder y Pigneur (2011), del
modelo de innovación abierta Openbasque y de los catalizadores de innovación abierta de negocio. A continuación, se describe el proceso para la transformación del modelo de negocio de una unidad de negocio, un producto o un servicio concreto incorporando aspectos de la innovación abierta. Finalmente, se expondrán una serie de
conclusiones que se derivan de la experimentación activa realizada a través del proyecto Openbasque en empresas de diferentes sectores de actividad.
2. Innovación abierta en el modelo de negocio
La innovación abierta (Chesbrough, 2003) es un concepto que, tradicionalmente,
se ha relacionado con el proceso de desarrollo de nuevos productos y servicios y, más
concretamente, con cada una de las fases que componen dicho proceso. En este caso
se ha optado por aplicar el paradigma de la innovación abierta al modelo de negocio de
una unidad organizativa, un producto o un servicio concreto. La aplicación del paradigma de la innovación abierta puede ilustrarse tal como aparece en la figura 43.
313
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Figura 43
Fórmula de la innovación abierta de negocio
IAdN = k (MdN) (IA)
Nota:
• IAdN: innovación abierta de negocio.
• MdN: modelo de negocio.
• IA: innovación abierta.
• k,  y : constantes en el modelo y coeficientes de las variables.
Fuente: elaboración propia.
Esta fórmula tiene como ingrediente principal el canvas de modelos de negocio
definido por Osterwalder y Pigneur (2011), en el que se divide un modelo de negocio
en nueve módulos básicos que reflejan la lógica que sigue una organización para conseguir ingresos. Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: cliente, oferta, infraestructura y viabilidad económica.
Figura 44
Key
Partners
‘Canvas’ de modelos de negocio
Key
Activities
Value
Propositions
Key
Resources
Cost
Structure
Fuente: Osterwalder y Pigneur (2011).
314
Customer
Relationships
Channels
Revenue
Streams
Customer
Segments
Metodología Openbasque
A estos nueve bloques habría que sumarles también otros dos bloques relacionados
con los costes e ingresos, tanto sociales como ambientales. Se entiende que estos nuevos bloques pueden tener relevancia a la hora de transformar el modelo de negocio en
clave de innovación abierta.
El segundo elemento clave es la adopción de la perspectiva de la innovación abierta, para lo que se utiliza el modelo de escenarios desarrollado en el proyecto Openbasque, que aparece reflejado en la figura 45.
Figura 45
Modelo de innovación abierta
Openbasque
rta
Inn
abie nal
ova
n
ó
i
o
i
ción
c
va nizac
o
n
de u
In orga
sua
r
e
t
rio
in
Recursos e incentivos
Modelo de negocio
iva
lect
n co
Cultura
ció
ova
Proceso
de innovación
Inn
Inn
intr ovació
n
aor
gan abier
izac
t
ion a
al
Tecnologías
Persona
Territorio
Fuente: elaboración propia.
El modelo propuesto establece la existencia de cinco escenarios para la innovación
abierta, atendiendo a diversas fuentes de innovación:
1. El primero de los escenarios es el de innovación abierta intraorganizacional, que reconoce la participación de los trabajadores en el proceso de innovación de la organización.
2. El segundo escenario es el de innovación abierta interorganizacional, que
considera la colaboración entre agentes en las diferentes fases del proceso de
innovación.
315
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
3. El tercero es el de innovación de usuario, que aboga por la participación de
los usuarios avanzados en el proceso de innovación de la organización.
4. El cuarto escenario, el de innovación colectiva, está relacionado con el aprovechamiento por parte de la organización de la inteligencia colectiva de las
multitudes.
5. El último escenario está relacionado con el propio territorio y sus políticas de
innovación, factores determinantes que favorecen la innovación abierta.
El tercero de los elementos clave es lo que denominamos “catalizador de innovación abierta de negocio”. Siguiendo con la metáfora de la química, estos elementos
logran acelerar el proceso, pero no se ven alterados, de forma que no interfieren en el
resultado final. En este caso concreto, los catalizadores de innovación abierta de negocio han sido extraídos de casos prácticos analizados durante la fase de investigación del
proyecto Openbasque.
Además, para su identificación se ha utilizado el concepto de “epicentros de innovación” de modelos de negocio, que permite reconocer ámbitos de reflexión para iniciar la transformación del modelo de negocio. La figura 46 muestra dichos epicentros
de innovación desde cinco perspectivas diferentes: recursos, oferta, finanzas, cliente y
perspectiva múltiple.
Figura 46
Epicentros de innovación en modelos
de negocio
Resource-driven
Offer-driven
Business model innovation
Multiple-epicenter driven
Finance-driven
Fuente: adaptación de Osterwalder y Pigneur (2011).
316
Customer-driven
Metodología Openbasque
En la práctica, desde la perspectiva de la oferta se han identificado estos catalizadores:
• Producto de código abierto (West y Gallagher, 2006).
• Oferta con propósito compartido (Hammond, 2011).
• Personalización, adaptación, etc. de producto o servicio (Gardner y Piller, 2009).
Asimismo, atendiendo al epicentro relacionado con los recursos, los catalizadores
son los siguientes:
• La sociedad como proveedora de ideas de la propuesta de valor (Surowiecki,
2005; Shirky, 2010).
• La sociedad como desarrolladora de la propuesta de valor (Howe, 2008).
• Personas identificadas como expertas que se convierten en proveedoras de
ideas de la propuesta de valor (Oudshoorn y Pinch, 2003).
• Personas identificadas como expertas que se convierten en desarrolladoras de
la propuesta de valor (Piller et al., 2010).
Y, finalmente, partiendo de las finanzas, los catalizadores de innovación abierta de
negocio son los siguientes:
• Crowdfunding, financiación colectiva para el desarrollo de ideas innovadoras
(Lawton y Marom, 2010).
• Agregado de personas con una misma intención de compra para su financiación
(Abrahamson et al., 2013).
Para concluir, debemos puntualizar que los productos resultantes de la acción de
ciertos tipos de reactivos se pueden ver afectados, a su vez, por las condiciones en las que
se da la reacción química. Esto es, los elementos de modelo de negocio de la unidad empresarial, producto o servicio y el modelo de innovación abierta Openbasque reaccionarán de diferente forma dependiendo del catalizador o catalizadores que se les apliquen.
3. Metodología Openbasque
El proceso de experimentación activa que se describe a continuación permite a una
organización transformar su modelo de negocio en otro que incorpore los elementos
clave del enfoque de la innovación abierta. Dicho proceso se compone de cuatro fases,
tal como recoge la figura 47.
Figura 47
1
Visión general de la metodología Openbasque
Selección del
experimento
Fuente: elaboración propia.
2
Catálisis
controlada
3
Reacción en
cadena
4
Preparación
de muestras
317
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
La primera de las fases tiene como objetivo seleccionar la unidad de negocio, el producto o el servicio en el que se trabajará desde la perspectiva de la innovación abierta.
Figura 48
Fase de selección del experimento
1
Selección del
experimento
‘IN’
• Matriz de oportunidad
‘OUT’
• Canvas del negocio seleccionado
Fuente: elaboración propia.
Para llevar a cabo dicha selección, se ha elaborado una matriz de oportunidades en
la que se analiza cada negocio o producto/servicio sobre la base de criterios generales
previamente establecidos que posibilitan la identificación de los negocios en los que es
conveniente adoptar una perspectiva abierta.
Tabla 20
Matriz de oportunidad
Criterio
Unidad de negocio, producto,
servicio o propuesta de valor
Grado de madurez/estancamiento
Querer dotar a tu producto/servicio de una base
social
Producto/servicio intrínsecamente atractivo
Velocidad de innovación
Buscar caminos para la diversificación
Buscar cambios de rumbo significativos
Cuando existe un grado de incertidumbre alto
Contar con un grupo de entusiastas
Fuente: elaboración propia.
Este canvas debe recoger detalladamente la situación actual del modelo de negocio.
Cuanto mayor sea el grado de concreción, mayor será la calidad del modelo de negocio
resultante del proceso de incorporación de la innovación abierta.
318
Metodología Openbasque
Utilizando de nuevo la química como metáfora, la segunda fase tiene como objetivo provocar una catálisis controlada de la reacción. Se trata de una fase divergente en
la que se aplican los diferentes catalizadores al canvas del negocio seleccionado en la
fase anterior.
Figura 49
Fase de catálisis controlada
2
‘IN’
Catálisis
controlada
• Canvas del negocio seleccionado
• Catalizadores de innovación abierta de negocio
‘OUT’
•C
anvas/es del negocio seleccionado
con los catalizadores (experimentos)
Fuente: elaboración propia.
Como indicábamos en la sección anterior, los catalizadores de innovación abierta
de negocio han sido establecidos partiendo de casos de organizaciones en los que se
han aplicado prácticas de innovación abierta. A continuación se explica brevemente
cada uno de ellos:
• Producto de código abierto: (Propuesta de valor) Si hacemos públicas las
especificaciones de productos, servicios, etc., para que puedan ser compartidas,
utilizadas y modificadas, el resultado será un incremento notable de la velocidad de la innovación.
• Oferta con propósito compartido: (Propuesta de valor) Si la innovación lleva aparejado un propósito de cambio social, unirá a las personas y enriquecerá
nuestras iniciativas innovadoras.
• Personalización o adaptación del producto o servicio: (Propuesta de valor) Los usuarios o potenciales usuarios pueden descubrir nuevos productos y
servicios sobre la base de personalizar, recombinar, etc. aquellos que ya existen.
• La sociedad como proveedora de ideas de la propuesta de valor: (Recursos) Existe un excedente de conocimiento distribuido en la sociedad, que resulta valioso y accesible para identificar nuevas ideas de innovación. La idea principal es identificar dicho conocimiento, variado y disperso, a través de plataformas tanto virtuales como físicas.
• La sociedad como desarrolladora de la propuesta de valor: (Recursos) La
idea principal es no solo identificar, sino también desarrollar dicho conocimiento a través de plataformas tanto virtuales como físicas.
319
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
• Personas identificadas como expertas que se convierten en proveedoras
de ideas de la propuesta de valor: (Recursos) En la sociedad existe un reducido número de personas que aglutinan un gran conocimiento sobre tecnologías, productos, etc. y que no trabajan en la organización. Este talento tiene su
fuente en la experiencia de uso de los productos y servicios de la empresa o en
un interés intelectual personal/profesional.
• Personas identificadas como expertas que se convierten en desarrolladoras de la propuesta de valor: (Recursos) Estas personas, en contraste con el
catalizador anterior, no solo proveen, sino que también desarrollan las ideas que
provienen del proceso de innovación, construyendo prototipos, diseños, etc.
• Crowdfunding, financiación colectiva para el desarrollo de ideas innovadoras: (Costes e ingresos) La sociedad está en condiciones de financiar proyectos innovadores que sean de utilidad y tengan valor social.
• Agregado de personas con una misma intención de compra para su financiación: (Costes e ingresos) Desde el momento en que es más sencillo
conectar a personas con demandas similares, podemos asegurarnos un mercado para nuestra innovación.
El resultado de esta fase de catálisis controlada es un conjunto de canvases experimentales –aún no se podría definir como la versión final del modelo de negocio–. En
cada uno de ellos se ha aplicado uno o varios catalizadores y se ha analizado en profundidad la reacción que estos últimos tendrían en el resto de los elementos del canvas64.
Figura 50
Fase de reacción en cadena
3
‘IN’
Reacción
en cadena
• Experimentos
• Elementos de innovación abierta de negocio
‘OUT’
• Canvas del nuevo modelo de negocio
Fuente: elaboración propia.
La siguiente fase implica la reacción en cadena de la aplicación de los catalizadores.
Se trata de una fase convergente en la que se toman los experimentos seleccionados y
se analiza el impacto del catalizador en el resto de los bloques del canvas.
64
320
Es preciso puntualizar que los catalizadores están relacionados con un bloque concreto del canvas.
Metodología Openbasque
Esta reacción en cadena puede provocar que aparezcan nuevos elementos o que los
que ya existían sufran modificaciones. Basándose en la investigación realizada en el
proyecto Openbasque, se han identificado un conjunto de elementos, denominados
elementos de innovación abierta de negocio, que pueden aparecer al aplicar los diferentes catalizadores.
Los elementos de la innovación abierta de negocio son los siguientes:
• Mecanismo de participación. Este elemento describe los diferentes mecanismos que una organización puede poner en marcha para que la participación
sea posible. La activación de cada mecanismo debe ser una respuesta a una
necesidad o un deseo concreto de la organización.
• Mecanismo de comunicación y socialización. Los sistemas cooperativos
dependen de la comunicación entre los agentes de forma que, compartiendo
conocimiento y perspectivas, puedan asentar las bases de un trabajo enriquecedor. Es necesario pensar detenidamente qué formas de comunicación se van a
poner en juego que posibiliten, en primer lugar, el que las personas que quieren
crear juntas se conozcan y, en segundo lugar, el que tengan las herramientas
adecuadas para trabajar cooperativamente.
• Recursos. Una organización que quiere impulsar un proceso de innovación
abierta hará bien en poner a disposición de los individuos todo tipo de recursos
que potencien su imaginación y la cantidad de ideas y conocimientos.
• Plataformas. Para poner en marcha cualquier tipo de mecanismo de participación es necesario disponer de una plataforma que le de soporte y le permita
disponer de ciertas funcionalidades específicas.
• Cultura. Un análisis de los cambios que la innovación abierta trae consigo al
modelo de negocio de una organización es la necesidad de revisar su propia
cultura.
• Incentivos. El deseo, la necesidad o la remuneración monetaria, entre otros, se
consideran los drivers o incentivos que, combinados, inician el proceso de motivación. Tradicionalmente, estos incentivos han sido clasificados en tres grandes grupos: intrínsecos, extrínsecos y sociales.
El resultado de esta tercera fase será un único canvas del modelo de negocio que
incluye los nuevos elementos de innovación abierta. De hecho, si fuera necesario, se
deberían adaptar o eliminar el resto de los elementos.
La cuarta y última fase tiene como objetivo la preparación de “muestras”, es decir,
la disposición de una presentación que refleje el trabajo realizado: desde el canvas de la
primera fase hasta el resultado final que incorpora ya los aspectos de la innovación
abierta.
321
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
Figura 51
Fase de preparación de muestras
4
Preparación
de muestras
‘IN’
• Canvas del nuevo modelo de negocio
‘OUT’
• Presentaciones
Fuente: elaboración propia.
Esta presentación o plan de proyecto está destinado a ayudar en la toma de decisiones sobre el impulso de implantación real del modelo de negocio. Es importante, por
tanto, que la presentación recoja el proceso realizado, pormenorizando cada uno de los
pasos seguidos y detallando en profundidad la relación existente entre los diferentes
bloques del modelo de negocio, los nuevos elementos incorporados a dicho modelo y
los elementos que han podido sufrir cierta modificación.
En resumen, la metodología Openbasque permite dibujar un primer esbozo de lo
que será un proyecto de transformación del modelo de negocio de una empresa, bien
de una de sus unidades, bien de un producto o bien de un servicio concreto, adoptando para ello los aspectos clave establecidos en el enfoque de innovación abierta.
4. Conclusiones
En el marco del proyecto Openbasque, se han desarrollado experiencias piloto en
las siguientes organizaciones:
• Fagor Electrodomésticos.
•CAF.
•Euskaltel.
• Grupo Gureak.
•Eroski.
• Obe Hettich.
•Orbea.
Antes de comenzar con las experiencias, todos los participantes, incluidas las organizaciones, debían tener claro unos aspectos clave. El primero era que las dinámicas
propuestas se enmarcaban en un proyecto de investigación y, por tanto, en el marco de
una experimentación de la metodología.
322
Metodología Openbasque
Tras la realización de las diferentes intervenciones con las organizaciones participantes, la principal conclusión que hay que destacar es que la metodología Openbasque
podría permitir transformar un modelo de negocio incorporando elementos de innovación abierta65. A continuación, a modo de resumen, se exponen los aspectos positivos y más relevantes que apoyan esta posibilidad, ligados en general a cada una de las
fases del proceso.
El primero, destacado principalmente por las organizaciones, ha sido la utilización
del canvas de Osterwalder y Pigneur (2011). Definiendo al detalle cada uno de los bloques y elementos clave que lo componen, las empresas participantes han logrado definir el negocio en el que deseaban intervenir. Visto esto, parece probado que un primer
paso hacia la implantación de un modelo de innovación abierta deberá incluir una o
más sesiones dedicadas a la definición del modelo de negocio actual. Así, se logrará que
tanto los miembros de la organización como los investigadores tengan una visión común del negocio en el que tendrá lugar la intervención.
Otra de las conclusiones a las que se ha llegado a través de este proyecto es la relevancia de los catalizadores de innovación abierta de negocio. Recordemos que, a la
hora de poner en marcha la fase de catálisis controlada, se realizó un repaso de los diferentes catalizadores, explicando su objetivo, su conveniencia y los posibles prerrequisitos para su implementación. Además, cada uno de los catalizadores tenía relación al
menos con un caso práctico, lo que facilitaba su comprensión y su traslación a la casuística concreta de la organización.
Ahora bien, esta fase divergente tenía un inconveniente: una sesión extra de trabajo en la que los participantes debían analizar los cometarios realizados por los
miembros del equipo, así como las diferentes posibilidades no analizadas. No obstante, obviamente, este pequeño inconveniente no debería suponer una traba y reiteramos la importancia de incidir en esta fase de catálisis controlada, teniendo como
guías imprescindibles el canvas del modelo de negocio y el conjunto de catalizadores
propuestos.
Respecto a la fase de reacción en cadena, partiendo de las experiencias con las diferentes empresas, podemos concluir que se trata de una fase importante y muy correlacionada con la fase anterior: la catálisis controlada. En algunos experimentos, de
hecho, hasta encontrar el canvas de mayor potencial ha sido necesario realizar un proceso iterativo entre ambas fases consecutivas, pasando de forma reiterada de la catálisis
controlada a la reacción en cadena, y viceversa. Por ello, proponemos que la metodología mezcle procesos puramente lineales, con momentos de no retorno, con otros en
los que la iteración sea posible.
Ahora bien, el modelo no es definitivo y debería ser contrastado más allá de la experimentación activa
desarrollada en este proyecto. De hecho, se han identificado algunas áreas de mejora en lo que respecta
a las diferentes fases del modelo metodológico.
65
323
Openbasque: un acercamiento a la innovación abierta desde la perspectiva territorial y empresarial
En resumen, de los resultados extraídos de las diferentes fases e intervenciones con
las empresas66, podemos concluir que la metodología Openbasque puede ser una herramienta útil a la hora de empezar a transformar un modelo de negocio incorporando
elementos de innovación abierta.
Ahora bien, somos conscientes de que la metodología propuesta muestra ciertas
carencias, ya que, aplicándola de manera aislada, no parece una solución para el complejo trabajo de incorporar elementos y prácticas de innovación abierta en las organizaciones. Por ejemplo, sería necesario desarrollar y establecer más catalizadores y elementos de innovación abierta de negocio, así como nuevas metodologías de intervención. Estas últimas deberían incluir, por ejemplo, el cambio cultural necesario para incorporar la innovación abierta u otras metodologías de intervención específicas –dependiendo del escenario de innovación abierta que se quiera desarrollar–.
Para finalizar, deseamos agradecer a las organizaciones participantes en las diferentes
experiencias piloto su disponibilidad y sus aportaciones para la mejora de la metodología
Openbasque. Asimismo, nos gustaría dar las gracias al conjunto de investigadores de
Openbasque, sin los cuales el desarrollo de este proyecto no habría sido posible.
5. Referencias
Abrahamson, S.; Ryder, P.; Unterberg, B. (2013): Crowdstorm: The Future of Innovation, Ideas, and Problem
Solving. John Wiley & Sons.
Chesbrough, H. W. (2003): “The era of the open innovation”, MIT Sloan Management Review, vol. 44, n.º
3, pp. 35-41.
Gardner, D. J.; Piller, F. (2009): Mass Customization: How Build to Order, Assemble to Order, Configure to Order,
Make to Order, and Engineer to Order Manufacturers Increase Profits and Better Satisfy Customers. Happy About.
Hammond, D. (2011): KaBOOM!: How One Man Built a Movement to Save Play. Rodale.
Howe, J. (2008): Crowdsourcing. Crown Business.
Lawton, K.; Marom, D. (2010): The crowdfunding revolution. Social Networking Meets Venture Financing. Amazon Digital Services.
Osterwalder, A.; Pigneur, Y. (2011): Generación de modelos de negocio. Deusto.
Oudshoorn, N.; Pinch, T. (2003): How Users Matter: The Co-Construction of Users and Technology. The MIT
Press.
Piller, F.; Ihl, C.; Vossen, A. (2010): A typology of customer co-creation in the innovation process. Available at
SSRN 1732127.
Shirky, C. (2010): Cognitive Surplus. Penguin Press HC.
Surowiecki, T. (2005): The Wisdom of Crowds. Anchor.
West, J.; Gallagher, S. (2006): “Patterns of open innovation in open source software”, Open Innovation:
Researching a New Paradigm, 235(11).
Por cuestiones de confidencialidad no es posible describir con más detalle las intervenciones realizadas en las empresas participantes.
66
324
Entidades colaboradoras/Erakunde kolaboratzaileak
Entidad financiadora/Erakunde finantzailea
Descargar