Descargar Programa Completo del Curso

Anuncio
Curso taller Modular
Excel Financiero, Elaboración y
Evaluación de Proyectos y Plan de
Negocios
DURACION:
30 horas reloj.
9 (nueve) talleres presenciales.
METODOLOGIA:
Desarrollo de contenidos teórico – prácticos. La fundamentación teórica va seguida de resolución de
problemas mediante análisis de casos.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES:
Modulo I. Excel Financiero
Horario: De 18:00 a 21:30 hs.
Días: Miércoles 23, Jueves 24 y viernes 25 de julio.
Carga horaria: 10 horas.
Módulo II. Elaboración y Evaluación de Proyectos.
Horario: De 18:00 a 21:30 hs.
Días: Martes 29, Miércoles 30 y Jueves 31 de julio.
Carga horaria: 10 horas.
Módulo III. Plan de Negocios
Horario: De 18:00 a 21:30 hs.
Días: Lunes 04, Martes 05 y Jueves 07 de agosto.
Carga horaria: 10 horas.
PROGRAMA
MODULO I
Excel para Finanzas
Introducción. Las fórmulas en Excel. Funciones financieras en Excel. Tasas de interés. Funciones para
cálculo y conversión de tasas de interés. Int.Efectivo. Tasa.Nominal.
Funciones para aplicar en series uniformes. VF. VF.PLAN. VA. PAGO. Tabla de Datos para la
simulación de la función PAGO. Aplicación de la función Pago al leasing. Funciones Tasa. NPER. INT.
PAGO.DIR
Funciones aplicadas a Préstamos PAGO.INT. PAGO.PRIN. Elaboración de cuadro de préstamos
Funciones para evaluar proyectos de inversión. VNA. TIR. TIRM.VNA.NO.PER. TIR.NO.PER
MODULO II
Diseño y Elaboración de Proyectos.
Introducción. Pasando de la idea al proyecto. Análisis del contexto. La necesidad de un proyecto.
Estudio de Mercado: Conceptos. Análisis de la demanda y de la oferta. Fuentes de información
primaria y secundaria para una investigación de mercados. La encuesta. Casos prácticos.
Estudio Técnico: Producción equipos e Instalaciones, Distribución en Planta, Plan de Recursos
Humanos. Plan Operativo. Coeficientes técnicos. Estudios de Pre factibilidad y factibilidad. Alcance de
cada uno y diferencias. Casos en Excel.
Fuentes de Financiamiento de las inversiones: Propias y de terceros (Sistema Financiero, CONACYT,
FONACIDE, REDIEX, otras). Determinación de Ingresos y Egresos. Elaboración de flujos de Fondos.
Casos prácticos. Evaluación financiera de Proyectos de Inversión. Criterios de evaluación. Efecto de la
inflación. Tipos de Evaluación, Indicadores de Evaluación (VAN, TIR, relación Beneficio/Costo). Análisis
de sensibilidad.
MODULO III
Plan de Negocios
Plan de Marketing. Análisis de la competencia. Segmentación. Posicionamiento estratégico.
Marketing Mix. Producto, estrategias de precios, canales de distribución y promoción.
Plan de Producción. Costos de producción, planificación de la producción, costos fijos y variables,
precio de costo unitario, contribución marginal. Logística de aprovisionamiento y distribución.
El Plan Organizacional. Objetivos de la gerencia de RRHH, organigrama, esquemas de remuneración,
fija y variable.
Plan Financiero. Cómo elaborar el flujo de fondos del Proyecto. Evaluación de la factibilidad a través
del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Fondos para financiar planes de
empresa (ProPymes, MiCrédito de la AFD).
INVERSION:
Módulos
Completo
Modulo I.II.III
Individual
Modulo I. II. III
Público General
Socios/Grupos
Gs 1.200.000
Gs 900.000
Gs. 450.000
Gs 350.000
INCLUYE:
Certificado, materiales y coffee break.
• Es necesario para el desarrollo de todos los módulos que los participantes cuenten con
notebook y calculadora de operaciones básicas.
BREVE CURRICULUM DEL DISERTANTE
Ing. Gustavo A. Ortiz, MBA
Ingeniero, Magister en Administración de Empresas
Especialización en Finanzas
Consultor, Coordinador de Capacitación y del Servicio
de Información Empresarial INFOPYME
Ex Consultor del Programa PR-100 (BID/MIC)
Docente de Grado y Posgrado
Descargar