matr nas Matronas Prof. 2014; 15(4): 137-141 profesión Revisión bibliográfica Contribución de la educación maternal a la salud maternoinfantil. Revisión bibliográfica Contribution of maternal education to maternal and infant health. Literature review Juan Miguel Martínez Galiano1, Miguel Delgado Rodríguez2 1 Matrón. Servicio Andaluz de Salud. Universidad de Jaén. CIBERESP. 2Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén. CIBERESP RESUMEN ABSTRACT La educación maternal es el programa de educación para la salud que se desarrolla durante el proceso de embarazo, parto, puerperio y nacimiento. La participación en este programa se ha relacionado a menudo, casi exclusivamente y de forma errónea, con una disminución del dolor en el parto. Actualmente se está produciendo un cambio en el contexto de la atención perinatal y, además, la participación de las mujeres en dicho programa suele ser baja. Por todo ello, se propuso conocer los beneficios que aporta el programa de educación maternal, a la madre y al recién nacido, con el fin de poder promocionar dicho programa con el apoyo científico adecuado. Para conseguir este objetivo, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos nacionales e internacionales más relevantes. La mayoría de los resultados hallados indican beneficios para la madre y el recién nacido. Maternal education is the health education programme run during the process of pregnancy, delivery, postpartum and birth. Participation in this programme has often been related exclusively –and wrongly– with reducing the pain of birth. A change is currently coming about in the context of postpartum care. Moreover, women’s participation in this programme is generally low. For these reasons, it was decided to establish the benefits offered by a maternal education programme for both mother and newborn, with a view to promoting the programme with the aid of suitable scientific support. To do this a bibliographical search was conducted in the main national and international databases. Most of the results found indicate benefits from the mother and the newborn. ©2014 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados. ©2014 Ediciones Mayo, S.A. All rights reserved. Palabras clave: Educación maternal, embarazo, parto, beneficios. Keywords: Maternal education, pregnancy, childbirth, benefits. INTRODUCCIÓN des básicas de prevención y promoción de la salud. Aunque con diferentes nombres, todos persiguen un rango de objetivos comunes, en cuanto a influir en el comportamiento de salud, aumentar la confianza de las mujeres en su capacidad de dar a luz, preparar a las gestantes y a sus parejas para el parto, prepararlos para la paternidad, desarrollar redes de apoyo social, estimular la seguridad de los padres y contribuir a la reducción de la morbilidad perinatal y la mortalidad1-3. La educación prenatal, por tanto, comprende un rango de medidas educativas y de Si se revisa la literatura científica, las guías de práctica clínica de atención primaria, los manuales de obstetricia, etc., se puede encontrar educación maternal, psicoprofilaxis obstétrica, preparación para el parto, preparación para el nacimiento, preparación para la maternidad y la paternidad, educación grupal en el embarazo, parto y puerperio como algunos de los términos que se utilizan para denominar a un programa de educación sanitaria en la etapa prenatal, que se encuadra dentro de las activida- Esta investigación ha sido subvencionada por el Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (PI11/01388). Fecha de recepción: 5/08/13. Fecha de aceptación: 27/12/13. Correspondencia: J.M. Martínez Galiano. Correo electrónico: [email protected] Martínez Galiano JM, Delgado Rodríguez M. Contribución de la educación maternal a la salud maternoinfantil. Revisión bibliográfica. Matronas Prof. 2014; 15(4): 137-141. 137 137-41 REVISION BIBLIOG CONTRIBUCION.indd 137 16/12/14 14:37 Matronas Prof. 2014; 15(4): 137-141 apoyo que ayudan a los padres y futuros padres a comprender sus propias necesidades sociales, emocionales, psicológicas y físicas durante el embarazo, el trabajo de parto y la paternidad4. Existe en la actualidad una tendencia hacia un cambio que establezca un nuevo marco conceptual en la asistencia sanitaria perinatal, en la que se pretende dar una atención más humana y cercana, en que la mujer sea la protagonista de su propio embarazo y parto, dejando atrás un modelo medicalizado5. El Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo señala el papel cada vez más central de la ciudadanía en los sistemas de salud modernos, originando la aparición de un nuevo modelo de atención a la salud centrado en los pacientes y usuarios, aspecto que representa la base para el desarrollo de las nuevas estrategias6. Otro cambio significativo en la dispensación de la atención prenatal en nuestro país es la modificación en los últimos años del nivel de atención sanitaria, pasando la mayoría de la asistencia desde la atención especializada a la atención primaria7. Los defensores de la preparación para el parto han tratado de persuadir a las mujeres embarazadas de que la preparación educativa para el parto es un componente esencial de la transición a la maternidad. Inicialmente, este punto de vista correspondía a las mujeres embarazadas que estaban buscando los nacimientos no medicalizados como refugio de los tratamientos inhumanos de dar a luz a mediados del siglo xx. La asistencia a estos programas ha disminuido y la preparación para el parto se encuentra actualmente en una encrucijada8. El porcentaje de mujeres que solicita participar en un programa de educación maternal en nuestro país es bajo, entre un 26 y un 45%9-12, a pesar de ser un programa que se oferta en la cartera de servicios del sistema sanitario público con carácter universal y gratuito7. Ante el cambio en el modelo de cuidados de la atención perinatal, la baja participación de las mujeres en el programa de educación maternal y la predisposición de la Administración Sanitaria a empoderar a los usuarios, nos propusimos conocer los beneficios que aporta el programa de educación maternal a la madre y al recién nacido. MÉTODO Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada. Las bases de datos consultadas fueron Google Scholar, PubMed, Cochrane, Scielo y Scopus. Las palabras empleadas en la búsqueda fueron «educación maternal», «beneficios», «embarazo» y «parto», así como sus homónimos en inglés «maternal education», «benefit», «pregnancy» y «birth», teniendo en cuenta los operadores lógicos y las funciones especiales correspondientes de cada base de datos. Al realizar la búsqueda con la palabra «maternal education» el número de resultados era muy limitado, por lo que se introdujo la palabra «prenatal care» para obtener mayores resultados. Se incluyeron estudios publicados desde 1980 hasta mayo de 2013. También se consultaron páginas web de organismos oficiales, asociaciones de profesionales de la salud, revisión de protocolos y guías sobre el tema. Finalmente, se seleccionaron los estudios relacionados con nuestros objetivos: artículos que siguiesen criterios de calidad científica en su publicación, que estuviesen disponibles en inglés o español, y aquellos que, a pesar de estar en otro idioma, incluyesen un resumen en inglés con datos suficientes para conseguir el objetivo del estudio. RESULTADOS En PubMed se encontraron 363 documentos que, tras limitar la búsqueda a los últimos 10 años, fueron 128, en Scielo 5, en la Cochrane Library 17 (10 revisiones y 7 ensayos clínicos), en Google Scholar 5.090 y en Scopus 278. Finalmente, tras su lectura, análisis y evaluación, se seleccionaron 44 documentos. Beneficios de la educación maternal para la madre La educación maternal puede ser un recurso para cubrir la necesidad de reducir la ansiedad, el miedo y el dolor, especialmente a través de la desmitificación de los prejuicios basados en tradiciones orales y escritas, los mitos y los ritos. Esta desmitificación se consigue con la aclaración de dudas y la adquisición de nuevos conocimientos13. En definitiva, en la educación maternal las mujeres pueden encontrar herramientas para manejar la ansiedad, especialmente cuando no disponen de otros recursos14-16, aunque Artieta-Pinedo et al. sólo apreciaron esa reducción de la ansiedad en mujeres de nacionalidad española, y en las inmigrantes observaron el efecto contrario17. Además, se tiene que tener en cuenta que, según Lino et al., las mujeres que han realizado educación maternal planean y preparan el parto de manera más positiva18. Otro de los beneficios que se atribuyen a la educación maternal es la mejora de la funcionalidad del cuerpo de la embarazada; las mujeres perciben una mayor agilidad de movimientos y un menor dolor de espalda; también perciben una buena imagen corporal, y se reducen sus temores, aunque no se atenúan los miedos que hacen referencia a las malformaciones fetales19. Hay que destacar que no sólo se ha estudiado la influencia de la 138 137-41 REVISION BIBLIOG CONTRIBUCION.indd 138 16/12/14 14:37 Contribución de la educación maternal a la salud maternoinfantil. Revisión bibliográfica Revisión bibliográfica J.M. Martínez Galiano, et al. educación maternal sobre el aspecto físico, sino también sobre el aspecto social y psicológico; incluso Barlow y Coren sugieren que los programas de crianza pueden tener un papel que desempeñar en la promoción de la salud mental de las madres20. Las mujeres que han asistido a las sesiones de educación maternal durante el embarazo tienen una participación más activa durante el parto21. En general, según afirman Pina et al., las mujeres que realizan los cursos de educación maternal están más relajadas durante el proceso de parto12. Otros autores plantean que la asistencia de las mujeres a las sesiones de educación maternal no tiene repercusión sobre su comportamiento intraparto22. La influencia de la asistencia a educación maternal y la presencia de mayor número de desgarros vulvoperineales durante el parto fue estudiada por Ávila Fabián23, quien concluyó que había una asociación inversa entre ambos. En cambio, en un estudio realizado en Sevilla, los autores no encontraron ninguna asociación entre la asistencia a las clases de educación maternal y la aparición de lesiones del suelo pélvico24. Herrera y Gálvez afirmaron que a las mujeres que habían asistido a educación maternal se les practicó un mayor número de episiotomías en el momento del parto, frente a las que no habían realizado los cursos de preparación al parto, si bien este resultado podría estar sesgado por la diferencia de paridad entre las mujeres que asistieron a las sesiones de educación maternal y las que no lo hicieron (el 40,5% de las primíparas frente al 12,7% de las multíparas)25. Respecto a la realización de la episiotomía en el parto, Araneda et al. encontraron resultados contrarios, estableciendo una asociación negativa entre la asistencia a las clases y la práctica de esta incisión quirúrgica26. Guillén Rodríguez et al. describieron la adquisición y la mejora de hábitos saludables por parte de las mujeres embarazadas que realizan educación maternal. Dentro de estos hábitos de salud figuran el abandono/disminución del hábito tabáquico, el incremento del consumo de lácteos y la realización de ejercicio físico27. Las mujeres atribuyen a la educación maternal un cierto valor para enfrentarse a lo que significa ser madres, tanto en el conocimiento de los cambios que experimenta, como en la toma de decisiones que realizan de manera libre, informada y con propiedad, lo que les permite gozar con plenitud de su embarazo28. Al mismo tiempo, según Baglio et al., las mujeres que asistieron a los cursos de preparación al parto están mucho más satisfechas con la experiencia del proceso de parto que las mujeres que no habían asistido a estas clases29. Esta misma afirmación realizan Bailey et al., que además añaden que estas mujeres tienen unas vivencias más positivas del parto y una seguridad mayor en la propia capacidad para afrontar el parto y la crianza30. Durante el parto, la mujer puede controlar el dolor mediante una serie de estrategias de afrontamiento. La educación prenatal brinda la oportunidad a las mujeres de preparase para un parto menos doloroso31. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, en el protocolo de analgesia en el parto, considera que la educación maternal es un método analgésico no farmacológico de eficacia poco demostrada32. En cambio, hay otros trabajos que concluyen que es un método analgésico eficaz16. Fabian et al. describen que las mujeres que acudían a las sesiones de educación maternal utilizaban más la analgesia epidural que las que no acudían33. Sin embargo, otros autores no encontraron diferencias entre las mujeres que realizaban educación maternal y las que no respecto a la utilización de la analgesia epidural34. La mayoría de las mujeres que participaron en un estudio australiano agradecieron a las matronas la oportunidad de participar en la educación maternal grupal, ya que la consideran un instrumento útil para entablar amistades y redes de apoyo, y así poder realizar un intercambio de conocimientos, ideas y experiencias con otras mujeres35. Pero la educación maternal no sólo ha demostrado su utilidad en los países desarrollados. Así, los resultados del estudio de Malata et al. informan de las implicaciones que tiene la educación maternal para las parteras en los países en vías de desarrollo, y estos autores afirman que constituye un ejemplo de una iniciativa liderada por la partería para proporcionar educación formal sobre el parto a las mujeres de estos países, más vulnerables36. En el proceso de parto no se ha encontrado una asociación entre la realización de la educación maternal y la duración de los tiempos de los diferentes periodos del parto17,37. Aunque hay autores, como Molina et al., que han obtenido resultados contrarios38. La humanización de la asistencia perinatal, estrategia prioritaria de la Administración sanitaria6, representa para la educación maternal uno de sus instrumentos fundamentales, puesto que ha demostrado que reduce el número de intervenciones sistemáticas e innecesarias durante el embarazo y el parto, se realiza un menor número de cesáreas y se encuentran menores tasas de episiotomías, mayor libertad de movimientos durante el parto, menor patología en el embarazo y menos casos de utilización de oxitocina26. Respecto al modo de finalización del parto, la asistencia a clases de educación maternal ha mostrado una asociación negativa con el número de partos que acaban en cesárea11,26,29,39. Según una revisión Cochrane de 2011, las clases de preparación para el parto pueden reducir las tasas de cesárea en embarazos de bajo riesgo40. Además, la asistencia a los cursos de educación maternal incide de manera positiva a la hora de reconocer 139 137-41 REVISION BIBLIOG CONTRIBUCION.indd 139 16/12/14 14:37 Matronas Prof. 2014; 15(4): 137-141 adecuadamente el momento del parto y acudir al servicio de obstetricia, evitando desplazamientos innecesarios de la mujer y estancias hospitalarias prolongadas; también disminuyen las cargas de trabajo del personal, con lo que se consigue una optimización del uso de recursos sanitarios39. Beneficios de la educación maternal para el recién nacido Uno de los indicadores que se tienen en cuenta en el momento del parto para comprobar el estado del recién nacido es la puntuación del test de Apgar. Kim et al. no encontraron diferencias en el test de Apgar entre los recién nacidos de mujeres que asistieron a las clases de preparación al parto y los de las que no asistieron, tanto al minuto como a los 5 minutos de vida37. Sin embargo, sí se ha identificado que los recién nacidos de madres que han realizado la educación maternal establecen con mayor frecuencia un contacto precoz piel con piel, con todos los beneficios que ello conlleva, como la mayor probabilidad de lactar, una mayor conducta de apego materno, etc.39,41. Centrando la atención en un tema tan importante como la lactancia materna, se pueden encontrar algunos ejemplos. En una investigación realizada por Fernández Varela et al. en Vigo (Pontevedra) en 1996, no se estableció ninguna relación entre la asistencia a educación maternal y la elección de la lactancia materna, aunque sí se observó una relación directa entre el número de clases de educación maternal y la prolongación de la lactancia materna exclusiva y mixta42. Siguiendo con la relación entre la asistencia a las clases de educación maternal y la prevalencia de lactancia materna, tampoco se encontró ninguna asociación entre ambas en un estudio realizado sobre la población de todos los recién nacidos en hospitales públicos de Asturias43, ni en otro realizado por Lluch et al. en el distrito sanitario de Córdoba, en el que se observó que no había asociación entre el inicio de la lactancia materna y la asistencia al programa de educación maternal44. Sin embargo, en sentido contrario a lo que marcan las anteriores investigaciones, hay trabajos que conceden beneficios a la educación maternal con respecto a la lactancia materna. Así, se ha informado de que una intervención educativa sobre lactancia en las clases de educación maternal previene la aparición de grietas en el pezón de la madre en los primeros días posteriores al parto45, y que las mujeres que acuden a los cursos de preparación al parto con la matrona se decantan en mayor medida por la lactancia materna46. La educación maternal fue un factor determinante para la lactancia materna, tanto para su inicio precoz co- mo para su mantenimiento hasta los 2 meses de vida del bebé. En esta misma línea se han realizado varios estudios en diferentes regiones y países del mundo47. Siguiendo con los parámetros de salud del recién nacido, Bastani et al. no relacionaron la educación maternal con la semana de gestación en la que se produjo el parto. Estos mismos autores hallaron un aumento del peso de los recién nacidos cuyas madres habían realizado educación maternal14. Aunque también hay estudios que concluyen que las mujeres que no han realizado educación maternal presentan 2 veces más posibilidades de tener un recién nacido pequeño para su edad gestacional, 7 veces más de complicaciones neonatales tempranas, y una mayor probabilidad de presentar líquido amniótico meconial39; sin embargo, Kim et al. no encontraron ninguna relación entre la realización o no de educación maternal por parte de la madre y la aparición de líquido meconial37. CONCLUSIÓN La mayoría de los estudios consultados apoyan los beneficios para la salud de la madre y el recién nacido que aporta la realización del programa de educación maternal, tanto físicos como psíquicos y sociales, así como la instauración de prácticas clínicas que resultan beneficiosas para ambos, como el contacto precoz piel con piel, la participación activa en el parto o el inicio precoz de la lactancia materna. Es importante que las matronas fomenten la participación de las mujeres en los programas de educación maternal, promoviendo los beneficios que conlleva tanto para ellas como para su futuro bebé. BIBLIOGRAFÍA 1. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Educación maternal: preparación para el nacimiento, 1.ª ed. Barcelona: Direcció General de Salut Pública, 2009. 2. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. La aventura de ser padres. Guía para la educación grupal en el embarazo, parto y puerperio. Valencia: Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, 2004. 3. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Gerencia de Atención Primaria de Albacete. Educación para la maternidad y la paternidad. Guía de educación para la salud, 1.ª ed. Albacete: Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, 2011. 4. Gagnon AJ, Sandall J. Individual or group antenatal education for childbirth or parenthood, or both. Cochrane Database Syst Rev. 2007; 18(3): CD002869. 5. WHO. Appropriate technology for birth. Lancet. 1985; 2(8.452): 437-8. 6. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud, 1.ª ed. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2007. 7. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Proceso asistencial integrado: embarazo, parto y puerperio, 2.ª ed. Sevilla: Consejería de Salud, 2005. 8. Walker DS, Visger JM, Rossie D. Contemporary childbirth education models. J Midwifery Womens Health. 2009; 54(6): 469-76. 140 137-41 REVISION BIBLIOG CONTRIBUCION.indd 140 16/12/14 14:37 Contribución de la educación maternal a la salud maternoinfantil. Revisión bibliográfica Revisión bibliográfica J.M. Martínez Galiano, et al. 9. Márquez García A, Pozo Muñoz F, Sierra Ruiz M, Sierra Huerta R, Aguado Taberné C, Jaramillo Martín I. Perfil de las embarazadas que no acuden a un programa de educación maternal. Medicina de Familia (And). 2001; 2(3) [consultado el 23-05-2012]. Disponible en: http://www.samfyc.es/Revista/PDF/v2n3/original5.pdf 10. Goberna Tricas J, García Riesco P, Gálvez Ladó M. Evaluación de la calidad de la atención prenatal. Aten Primaria. 1996; 18: 75-6. 11. Tajada N, Bernués A, López F, Sanagustín MC. Educación sanitaria prenatal: características de participación en un área sanitaria. Enferm Cient. 1991; 116: 4-6. 12. Pina F, Martínez ME, Rojas P, Campos M, Rodríguez MS. La planificación y la educación maternal favorecen el desarrollo del parto. Enferm Clin. 1994; 4(5): 209-15. 13. Couto GR. Conceitualização pelas enfermeiras de preparação para o parto. Rev Latino-Am Enfermagem. 2006; 14(2): 190-8. 14. Bastani F, Hidarnia A, Montgomery KS, Aguilar-Vafaei ME, Kazemnejad A. Does relaxation education in anxious primigravid Iranian women influence adverse pregnancy outcomes? A randomized controlled trial. J Perinat Neonatal Nurs. 2006; 20(2): 138-46. 15. Sánchez MA, Ariza MN. Importancia de la educación maternal. Enferm Cient. 1985; 43: 9-14. 16. Ip WY, Tang CS, Goggins WB. An educational intervention to improve women’s ability to cope with childbirth. J Clin Nurs. 2009; 18(15): 2.125-35. 17. Artieta-Pinedo I, Paz-Pascual C, Grandes G, Remiro-Fernández de Gamboa G, Odriozola-Hermosilla I, Bacigalupe A, et al. The benefits of antenatal education for the childbirth process in Spain. Nurs Res. 2010; 59(3): 194-202. 18. Lino Morgado CM, Costa Pacheco CO, Simões Belém CM, Correia Nogueira MF. Efeito da variável preparação para o parto na antecipação do parto pela grávida: estudo comparativo. Revista Referência. 2010; II Série 12: 17-27. 19. Linares Abad M, Moral Gutiérrez I, Linares Abad M, Sáez Monzón E, García Ramiro PA. Consecuencias del embarazo en la mujer primigesta. Una aproximación psicológica y sociocultural desde la educación maternal. Rev Enfermer. 2003; 16: 11-7. 20. Barlow J, Coren E. Parent-training programmes for improving maternal psychosocial health. Cochrane Database Syst Rev. 2004; 1: CD002020. 21. Santiago Alvarado A, Vidal Polo P. Factores asociados a la participación activa en sala de partos de la parturienta con psicoprofilaxis obstétrica [tesis doctoral]. Lima (Perú), 2004 [consultado el 03/1/2011]. Disponible en: http://www.cybertesis.edu. pe/sisbib/2004/vidal_pp/html/sdx/vidal_pp-TH.7.html 22. Torres Martí JM, Valverde Martínez JA, Melero López A, Priego Correa E, Arones Collantes MA, Pellicer Yborra B. Comportamiento materno durante el parto según parámetros clínicos y sociológicos de la gestación. Prog Obstet Ginecol. 2002; 45(4): 137-44. 23. Ávila Fabián AC. Los desgarros vulvoperineales y sus factores de riesgo en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, durante los meses de enero-junio 2003 [tesis doctoral]. Lima (Perú), 2004 [consultado el 02/01/2011]. Disponible en: http://www.cybertesis. edu.pe/sisbib/2004/avila_fa/pdf/avila_fa.pdf 24. De la Pisa Latorre L, Idígoras Hurtado J, Ruiz Plaza JM. Influencia de la educación maternal en la incidencia de lesiones del suelo pélvico. Estudio en el Área Sanitaria del Hospital Virgen del Rocío. Metas Enferm. 1999; 19: 37-42. 25. Herrera B, Gálvez A. Selective episiotomy: a change in practice based on the evidence. Prog Obstet Ginecol. 2004; 47(9): 414-22. 26. Araneda H, Cabrera C, Cabrera J, Da Costa M, Marín M, Soto C, et al. Prenatal education and its relation to the mode of delivery: a route to natural childbirth. Rev Chil Obstet Ginecol. 2006; 71(2): 98103. 27. Guillén Rodríguez M, Sánchez Ramos JL, Toscano Márquez T, Garrido Fernández MI. Educación maternal en atención primaria. Eficacia, utilidad y satisfacción de las embarazadas. Aten Primaria. 1999; 24(2): 66-74. 28. Aguayo Ortiz CI, Angulo Carrasco AM. Técnicas psicoprofilácticas de preparación para el parto, percepción de mujeres atendidas en la maternidad del hospital Paillaco entre septiembre de 2007 y febrero de 2008 [tesis de licenciatura]. Chile: Universidad Austral, 2008 [consultado el 21/01/2011]. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/ tesis/uach/2008/fma282t/doc/fma282t.pdf 29. Baglio G, Spinelli A, Donati S, Grandolfo ME, Osborn J. Evaluation of the impact of birth preparation courses on the health of the mother and the newborn. Ann Ist Super Sanita. 2000; 36(4): 465-78. 30. Bailey JM, Crane P, Nugent CE. Childbirth education and birth plans. Obstet Gynecol Clin North Am. 2008; 35(3): 497-509. 31. Escott D, Slade P, Spiby H. Preparation for pain management during childbirth: the psychological aspects of coping strategy development in antenatal education. Clin Psychol Rev. 2009; 29(7): 617-22. 32. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Documento de consenso. Analgesia en el parto. SEGO, 2006. 33. Fabian HM, Radestad IJ, WaldesnströmU. Childbirth and parenthood education classes in Sweden. Women’s opinion and possible outcomes. Acta Obstet Gynecol Scand. 2005; 84(5): 436-43. 34. Bergström M, Kieler H, Waldenström U. Effects of natural childbirth preparation versus standard antenatal education on epidural rates, experience of childbirth and parental stress in mothers and fathers: a randomized controlled multicentre trial. BJOG. 2009; 116: 1.167-76. 35. Teate A, Leap N, Rising SS, Homer CS. Women’s experiences of group antenatal care in Australia: the Centering Pregnancy Pilot Study. Midwifery. 2011; 27(2): 138-45. 36. Malata A, Hauck Y, Monterosso L, McCaul K. Development and evaluation of a childbirth education programme for Malawian women. J Adv Nurs. 2007; 60(1): 67-78. 37. Kim HH, Nava-Ocampo AA, Kim SK, Kim SH, Kim YJ, Han JY, et al. Is prenatal childbirth preparation effective in decreasing adverse maternal and neonatal response to labor? A nested case-control study. Acta Biomed. 2008; 79(1): 18-22. 38. Molina Salmerón M, Martínez García AM, Martínez García FJ, Gutiérrez Luque E, Sáez Blázquez R, Escribano Alfaro PM. Impacto de la educación maternal, vivencia subjetiva materna y evolución del parto. Rev Enferm. 1996; 6: 20-9. 39. Reyes Hoyos LM. Psicoprofilaxis obstétrica asociada a beneficios materno-perinatales en primigestas atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal, enero-diciembre 2002 [tesis doctoral]. Lima (Perú), 2004 [consultado el 12/30/2010]. Disponible en: http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2004/reyes_hl/html/indexframes.html 40. Khunpradit S, Tavender E, Lumbiganon P, Laopaiboon M, Wasiak J, Gruen RL. Non-clinical interventions for reducing unnecessary caesarean section. Cochrane Database Syst Rev. 2011; 6: CD005528. 41. Moore ER, Anderson GC, BergmanN, Dowswell T. Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infants. Cochrane Database Syst Rev. 2012; 5: CD003519. 42. Fernández Varela JM, González Figueras R, Landesa García C, Pereiro Bangueses A. Influencia de los programas de preparación al parto en la elección y mantenimiento de la lactancia materna. Matronas Prof. 2001; 2(5): 40-4. 43. Suárez Gil P, Alonso Lorenzo JC, López Díaz AJ, Martín Rodríguez D, Martínez Suárez MM. Prevalencia y duración de la lactancia materna en Asturias. Gac Sanit. 2001; 15(2): 104-10. 44. Lluch Fernández C, Rodríguez Torronteras A, Casitas Muñoz V, Ramírez Esteban M, Pérez Gómez D, Murillo Martínez A, et al. Influencia de los centros de salud y la clase social en la prevalencia de la lactancia materna. Aten Primaria. 1996; 18(5): 253-6. 45. Carrasco Espinar R. Evaluación de una intervención formativa en educación maternal. Prevención de grietas del pezón y mantenimiento de la lactancia materna. Hygia. 2010; 74: 17-24. 46. García Mozo R, Alonso Sagredo L. Valoración materna de las medidas prenatales de promoción de la lactancia natural. Aten Primaria. 2002; 29: 79-83. 47. Dyson L, McCormick F, Renfrew MJ. Intervenciones para promover el inicio de la lactancia materna (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. Oxford: Update Software Ltd., 2008; n.º 4. Disponible en: http://www.update-software.com (traducida de The Cochrane Library. Chichester: John Wiley & Sons, Ltd., 2008; issue 3). 141 137-41 REVISION BIBLIOG CONTRIBUCION.indd 141 16/12/14 14:37