informe de seguimiento agroeconómico

Anuncio
OEEE
INFORME DE SEGUIMIENTO
AGROECONÓMICO
Abril 2013
ISA
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS
Lima, Perú
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
En esta edición
Producción agropecuaria crece 5,5% en el periodo enero-abril
Los subsectores agrícola y pecuario, al registrar crecimientos de
7,1% y 3,2% respectivamente, impulsaron el incremento de 5,5%
del valor bruto de la producción agropecuaria del periodo eneroabril del 2013 comparado con similar periodo del año 2012. En
el subsector agrícola, el crecimiento se debió al aumento de
la producción de mango, papa, alfalfa, caña de azúcar, choclo,
espárrago y tomate, principalmente; mientras que en el subsector
pecuario, el crecimiento lo explica el aumento en la saca de ave,
ganado porcino y bovino, así como la mayor producción de huevo
de gallina para consumo.
Instalación de 32 principales cultivos transitorios disminuye
ligeramente
El avance de siembras y/o instalación de los 32 principales cultivos
transitorios registra 1 904 miles de hectáreas en lo que va de la
presente campaña agrícola (agosto 2012-abril 2013), disminuyendo
en 0,5% en comparación con el mismo periodo de la campaña
anterior. De ese total, el 85,9% está destinado al consumo humano y
el 14,1% al consumo de la agroindustria. A nivel de cultivos, fueron
las menores siembras de de algodón, frijol castilla, maíz amarillo
duro y papa las que influyeron el la disminución del total sembrado
en el periodo evaluado.
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Anomalías de temperaturas mínimas en costa y sierra no
incidirían en los cultivos
Las anomalías de temperaturas mínimas registradas en la costa
y sierra del país, no tendrían influencia en el normal crecimiento
y desarrollo en los cultivos. En la costa, las temperaturas mínimas
alrededor de sus normales, no tienen efecto alguno en el limón,
caña de azúcar y mango en Lambayeque, al algodón en Cañete
y Pisco y a la caña de azúcar, menestras y cebolla en Arequipa. En
la sierra, pese a registrarse una temperatura mínima superior en
1,5ºC en Cajamarca, no afectaría la tuberización de papa y otros
tubérculos, tampoco las temperaturas mínimas inferiores a sus
normales en Lima, Junín y Huancavelica incidirían en el desarrollo
de cereales y tubérculos.
Disponibilidad de recurso hídrico asegurado para el cierre de la
campaña agrícola
En el mes de abril, los volúmenes de agua almacenados en los
principales reservorios, tanto de la zona norte como de la zona sur,
se encuentran por encima del 70% de sus capacidades máximas, los
cuales son suficientes para satisfacer los requerimientos de agua de
los cultivos hacia el final de la actual campaña agrícola.
Baja índice de precios al productor agrícola y sube índice de
precios al productor pecuario
En abril, el índice de precios al productor agrícola disminuyó en
1,4% respecto del mismo mes del año pasado, influenciado por la
baja de los precios en chacra del arroz cáscara por un exceso en la
producción, papa por el inicio de la gran temporada de cosechas y
café por los menores precios pagados en el mercado internacional.
Por el contrario, el índice de precios al productor pecuario creció en
2,6% respecto a 12 últimos meses, influenciado por el aumento de la
saca de ganado vacuno (5,6%) y porcino (14,2%) y mayor producción
de leche fresca de vaca (5,8%), en atención a la demanda de éstos
y por el incremento de la oferta del ave y huevo de gallina para
consumo, que impulsó los precios a la baja.
Índice de precios de fertilizantes se
mantiene a la baja
El índice de precios de fertilizantes, en el
mes de abril, disminuyó en 4,9% respecto
al mismo mes del año 2012, por noveno mes
consecutivo, influenciado por los menores precios
internacionales de la urea (3,1%), nitrato de amonio
(2,6%) y fosfato di amónico (6,3%).
Índice de precios de importaciones de insumos de la industria
de alimentos sigue en alza
En abril de 2013, el índice de precios de las importaciones de
insumos utilizados por la industria de alimentos creció en 3,62%
impulsado por el aumento de precios en las importaciones de trigo
(17,19%) y las grasas de origen vegetal y animal (12,57%).
Sistema financiero aumentó las colocaciones de créditos al agro
en 25,7%
Las colocaciones de créditos del sistema financiero en la actividad
agraria se incrementaron en 25,7% al mes de marzo de 2013,
alcanzando los S/. 5 913 millones, que beneficiaron a 294 mil
personas, a una tasa de interés promedio de 40,5%.
Industrias de Lácteos y Aceites y Grasas de origen vegetal
mantienen producción en alza
En abril del año en curso, la Industria de Productos Lácteos registró
un crecimiento interanual de 18,38% incentivada por factores de
oferta (mayor consumo intermedio por la mayor oferta de leche
fresca y leche en polvo entera) y factores de demanda (aunada a las
mayores ventas de leche evaporada y yogurt.) La industria de Aceites
y Grasas de origen vegetal creció en 9,57% por el mayor consumo
intermedio de aceite crudo de soya. Por el contrario, la industria de
Molinería se contrajo en 0,92% por la menor producción de arroz,
principalmente.
Mayor volumen de alimentos abastecieron a los principales
mercados mayoristas de Lima Metropolitana
El volumen de alimentos que abasteció a los principales mercados
mayoristas de Lima Metropolitana fue de 1 063,3 mil toneladas,
9,0% más que en el periodo enero-abril del año 2012, atribuido
al incremento de productos que ingresaron al Gran Mercado
Mayorista de Lima (16,0%), Mercado Modelo de Frutas (17,0%) y
Mercado Cooperativo de Plátanos (28,0%), principalmente.
Aumenta comercialización de aves en Centros de acopio de
Lima Metropolitana
La comercialización de aves en centros de acopio de Lima
Metropolitana creció en 1,96% al alcanzar los 73,76 millones de
unidades en el periodo enero-abril del 2013, en comparación con el
primer cuatrimestre del año 2012. En valor, aumentó en 3,09%, en
respuesta al aumento del índice de volumen físico en 2,07% y al alza
del índice de precios de comercialización en 1,49% con respecto al
periodo enero-abril del año 2012.
Monto exportado de productos agrarios mantiene tendencia
decreciente
El monto de las colocaciones de productos agrarios en el periodo
enero-abril 2013 descendió en 2,3% (valor FOB de US$ 1 112
millones) respecto al valor registrado en el mismo periodo del año
pasado, influenciado por la fuerte disminución de las colocaciones
de café en grano debido los menores precios en los mercados
internacionales.
2
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
Presentación
La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos – OEEE del
Ministerio de Agricultura presenta el “Informe de Seguimiento
Agroeconómico – ISA Abril 2013”, que contiene un completo
análisis de las variables del sector agropecuario.
Este informe se inicia con el Valor Bruto de la Producción
Agropecuaria, donde se explica el desempeño de la actividad a
partir del análisis de los principales productos que incrementaron
y disminuyeron su producción, valorizados a precios del año base
1994.
En Avance de Siembras de los 32 principales cultivos transitorios, se
muestra un panorama del desempeño de la actividad agrícola en lo
que va de la campaña agrícola (agosto 2012- abril 2013). Lo anterior
se complementa con Aspectos del Clima y Disponibilidad del
Recurso Hídrico, donde se puede conocer las condiciones térmicas,
de precipitación y almacenamiento del agua y su incidencia en el
resultado de la producción de la campaña agrícola en curso.
Los Índices de Precios al Productor Agrícola y Pecuario presentan
un análisis de los precios en chacra pagados a los productores,
influenciados por los niveles de producción obtenidos. El Índice
de Precios de Fertilizantes, se incluye por su importancia en la
estructura de los costos de producción del productor.
En el ambito de los insumos se hace seguimiento al comportamiento
de los precios de las importaciones de los principales insumos
demandados por las industrias de alimentos medidos con números
índice de año base 2007.
En Financiamiento Agrario, se revisan los créditos otorgados por
el sistema financiero, los beneficiarios y otros indicadores como
tasa de interés y morosidad, como elementos que contribuyen a la
dinámica de la actividad.
En Bienes de Capital para el Agro, se presenta la dinámica de las
importaciones realizadas en el periodo evaluado, así como el
financiamiento otorgado por las entidades financieras a través de
la modalidad de arrendamiento financiero, como indicadores de
inversión que los productores agropecuarios realizan.
En Industria de Alimentos, se analiza el comportamiento de las
Industrias de Molinería, Lácteos y Aceites y grasas de origen
vegetal, que son altamente dependientes de insumos importados.
El análisis de la Comercialización Interna de productos agropecuarios
y agroindustriales, comprende el volumen de ingreso de productos
a los principales mercados mayoristas de Lima Metropolitana,
además de la comercialización de aves en Centros de Acopio.
En Comercio Exterior se evalúa el desempeño de las colocaciones
de nuestros productos agrarios, así como la importación de
productos agrarios (en volumen y en valor), los países de
origen y destinos de los productos y el resultado de la balanza
comercial.
Principales Indicadores Económicos y del Sector Agrario
Indicador
Periodo
Indicadores de la Actividad
Ago-Abr
Ago-Abr
Ago-Abr
Ene-Abr
Ene-Abr
Ene-Abr
Ene-Abr
Ene-Abr
Ene-Abr
Ene-Abr
Abr
Abr
Abr
Ene-Abr
Ene-Abr
Ene-Abr
Ene-Abr
Ene-Abr
Ene-Mar
Ene-Mar
Ene-Mar
Índices de Precios al Productor
Índice de Precios al Productor Agrícola (2001=100)
Índice de Precios al Productor Pecuario (2001=100)
Índice de Precios de insumos utilizados por la Industria de Alimentos (2007=100)
Índice de Precios de Fertilizantes (2001=100)
Índice de Precios al Consumidor (IPC - Año Base 2009=100)
IPC Alimentos y Bebidas
Índice de Precios de Alimentos - FAO (2002-2004=100)
Abr
Abr
Abr
Abr
Abr
Abr
Abr
1 914
1 629
290
7 147
4 142
2 226
962
419
534
3 005
2012
123,15
138,16
119,85
2012
1 138
180
958
1 311
-173
Variación
2013 p/
%
1 112
85
1 027
1 364
-252
-0,5
0,9
-7,6
5,5
7,1
9,7
-2,6
8,8
12,9
3,2
%
9,57
18,38
-0,92
%
-2,3
-52,8
7,2
4,0
45,7
2012
2013 p/
%
2012
2013 p/
%
4 704
41,7
19,0
169,9
144,9
112,6
217,9
108,7
113,3
213,1
1 904
1 644
268
7 538
4 436
2 441
937
456
603
3 102
2013 p/
134,93
163,55
118,75
2013 p/
5 913
40,5
19,1
167,6
147,5
116,6
206,3
111,17
116,2
215,8
25,7
-1,2
0,1
-1,4
1,8
3,6
-5,3
2,3
2,6
1,2
Notas:
1/
Se registran las siembras de 32 cultivos transitorios.
2/
Valores evaluados a precios constantes de 1994.
3/
4/
Incluye el capítulo de forestales.
Diferencia entre las exportaciones en valor FOB y las importaciones en valor CIF.
5/
Tasa de interés nominal, en términos efectivos anuales. La variación se considera en puntos porcentuales.
p/
Preliminar
Fuente: MINAG, BCRP, INEI, SUNAT, SBS, FAO.
Elaboración: MINAG-Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Siembras de principales cultivos transitorios (Miles de ha) 1/
Siembras para Consumo Humano
Siembras para Consumo Industrial
Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (Millones de S/.) 2/
Valor Bruto de la Producción Agrícola
VBP Consumo Humano
VBP Consumo Industrial
VBP Pastos Cultivados
Otros
Valor Bruto de la Producción Pecuaria
Indicadores de la Industria de Alimentos
Industria de Aceites y Grasas de origen vegetal (Año Base 2007=100)
Industria de Productos Lácteos (Año Base 2007=100)
Industria de Molinería (Año Base 2007=100)
Indicadores de Comercio Exterior Agrario
Exportaciones de productos agrarios (Millones de US$ FOB) 3/
Exportaciones Tradicionales
Exportaciones No Tradicionales
Importaciones de productos agrarios (Millones de US$ CIF) 3/
Saldo Comercial Agrario (Millones de US$) 4/
Indicadores de Financiamiento Agrario
Colocaciones al agro por el Sistema Financiero (Millones de S/.)
Tasa Activa Promedio al Agro (Moneda Nacional) 5/
Tasa Activa Promedio (Moneda Nacional) 5/
Valores
2012
3
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
Índice
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
NO Págs.
1.
Producción Agropecuaria ........................................................................................... 5
1.1. Productos que destacaron ..........................................................................................................6
1.2. Productos que disminuyeron .....................................................................................................8
2.
Avance de Siembras: Campaña 2012-2013.............................................................. 10
2.1. Siembras por destino de producción................................................................................... 10
2.2. Siembras por zona geográfica ................................................................................................ 10
2.3. Siembras por regiones .............................................................................................................. 11
2.4. Siembras de los 8 principales cultivos por mayor área sembrada............................. 11
2.5. Siembras por Región .................................................................................................................. 11
3.
Aspectos del clima y Disponibilidad de Recurso Hídrico ....................................... 13
3.1. Climatología .................................................................................................................................. 13
3.2. Recurso hídrico ............................................................................................................................ 15
4.
Índices de Precios al Productor Agrícola, Pecuario y de Fertilizantes ................... 17
4.1. Índice de precios al productor agrícola (IPPA).................................................................. 17
4.2. Índice de precios al productor pecuario (IPPP) ................................................................ 17
4.3. Índice de precios de fertilizantes (IPF)................................................................................. 18
4.4. Índice de precios de las importaciones de insumos demandados
por la industria de los alimentos ........................................................................................... 18
5.
Financiamiento Agrario ............................................................................................ 19
5.1. Colocaciones de crédito agrario en el sistema financiero .................................... 19
5.2. Beneficiarios de crédito agrario...................................................................................... 20
5.3. Tasa de interés del crédito agrario................................................................................. 20
5.4. Morosidad de las colocaciones de crédito agrario .................................................. 20
5.5. Indicadores de Agrobanco ............................................................................................... 21
6.
Bienes de Capital para el Agro.................................................................................. 22
6.1. Importaciones de Bienes de Capital, fertilizantes, sistemas de riego y semillas........ 22
6.2. Bienes de capital financiados en la modalidad de arrendamiento financiero................. 22
7.
Industria de Alimentos .............................................................................................. 23
7.1. Industria de Molinería ............................................................................................................ 23
7.2 Industria de Lácteos ........................................................................................................................24
7.3. Industria de Aceites y Grasas de origen vegetal ......................................................................... 25
8.
Comercialización Interna de Productos en Lima Metropolitana ........................... 26
8.1. Abastecimiento de alimentos en los mercados mayoristas
de Lima Metropolitana ...................................................................................................... 26
8.2. Comercialización de aves en Centros de Acopio
de Lima Metropolitana ...................................................................................................... 27
9.
Comercio Exterior Agrario ........................................................................................ 30
9.1. Exportaciones Agrarias ...................................................................................................... 30
9.2. Importaciones Agrarias ...................................................................................................... 31
9.3. Balanza Comercial Agraria ................................................................................................ 31
4
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
1. Producción Agropecuaria
ENERO-ABRIL
La producción agropecuaria registró un aumento de 5,5%
en el periodo enero-abril del 2013 en comparación con
el mismo periodo del año anterior, por el significativo
incremento del subsector agrícola (7,1%) y el crecimiento
sostenido del subsector pecuario (3,2%).
El aumento del subsector agrícola se sustenta en la mayor
producción de mango, papa, alfalfa, caña de azúcar,
choclo, espárrago y tomate, entre los que más incidieron
en este periodo. El mango recuperó su nivel de producción
precedente y la papa se vio favorecida por el aumento de
la superficie cosechada.
Por el contrario, productos como café, aceituna, algodón
rama y ajo registraron una menor producción. Entre los
productos que más tendieron a la baja está el café, cuya
cosecha disminuyó en un contexto de bajos precios en el
mercado internacional que afectaron los precios en chacra;
la aceituna, por el desfase de sus cosechas desde el año
pasado y el algodón rama, debido a las menores siembras.
El incremento del subsector pecuario se debió a la mayor
saca de ave, ganado porcino y bovino, así como también
por la recuperación de la producción de huevo de gallina
para consumo debido a un aumento de la población de
gallinas ponedoras.
La tasa de crecimiento de la producción agropecuaria
del periodo enero-abril de este año (5,5%) se ubicó 0,9
punto porcentual por encima del promedio de las tasas
interanuales del mismo periodo de los últimos diez años
(4,6%), notándose una significativa recuperación con
respecto al periodo anterior.
La mayor producción de papa, por mayor área cosechada;
caña de azúcar, por la recuperación de la producción en
La Libertad y un mayor rendimiento promedio nacional;
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
ABRIL
La producción agropecuaria se incrementó en 3,1% en el
mes de abril con respecto al mismo mes del año pasado
debido al crecimiento registrado tanto en el subsector
agrícola (3,0%) como en el subsector pecuario (3,5%).
5
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
así como el aumento en la producción de alfalfa, choclo,
maíz amarillo duro, maíz amiláceo y palta, entre otros,
incidieron en el crecimiento del subsector agrícola.
Sin embargo, el adelanto de las cosechas de arroz en
Arequipa en el mes de marzo influyó en la significativa
disminución de la producción del mes de abril, limitando
su crecimiento.
Incidieron en el crecimiento del subsector pecuario el
aumento de la saca en la crianza de ave y ganado porcino,
además de la mayor producción de huevo de gallina para
consumo y leche fresca de vaca.
Con respecto a la tasa de crecimiento de la producción
agropecuaria del mes de abril (3,1%), ésta se ubicó 1,8
puntos porcentuales por debajo de la tasa promedio de los
meses de abril de los últimos 10 años (4,9%). Sin embargo,
se observa una recuperación del ritmo de crecimiento de
la actividad agropecuaria con relación al año anterior.
1.1. Productos que descataron
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Mango
Recuperación de los niveles de producción
La producción de mango aumentó en 196,5% (250,2 mil
toneladas más) en el periodo enero-abril 2013, luego de
que en el año 2012 las condiciones climáticas le fueran
desfavorables. Piura, principal zona productora, registró
un incremento de 379,5% (229,3 mil t más), alcanzando
las 289,8 mil toneladas.
6
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
El precio promedio en chacra a nivel nacional registró
una disminución de 76,6% respecto al promedio de los
primeros cuatro meses del año 2012, pasando de S/. 1,05
a S/. 0,25 por kg. En Piura, el precio descendió en S/. 1,16
por kg, vendiéndose a S/. 0,17 por kg.
Papa
Aumento de superficie cosechada incide en una mayor
producción
LLa producción de papa creció 8,4% (132,8 mil t más)
en los primeros cuatro meses del año 2013, debido al
incremento de la superficie cosechada nacional, que pasó
de 119 mil ha a 128 mil ha. Las regiones que registraron
mayor producción fueron: Puno (38,1 mil t más), Apurímac
(28,4 mil t más), La Libertad (28,0 mil t más), Cajamarca
(27,3 mil t más), Huánuco (20,3 mil t más) y Cusco (17,2 mil
t más), entre las principales.
El precio promedio en chacra a nacional (S/. 0,75 por kg)
se mantuvo similar a lo pagado en enero-abril de 2012.
ha a 129 652 kg/ha en el periodo de análisis. Los mayores
rendimientos se dieron en las regiones Arequipa (19,2%
más), La Libertad (15,2% más), Ancash (15,9% más) y Lima
(12,1% más).
El precio promedio en chacra a nivel nacional (S/. 0,86) se
mantuvo casi similar a lo pagado en los primeros cuatro
meses de 2012 (S/. 0,84).
Caña de azúcar
Mayor rendimiento incrementa producción
En los primeros cuatro meses del año 2013, la producción
de caña de azúcar registró un aumento de 12,4% (377,6
mil t más) sustentado principalmente en el mayor
rendimiento promedio nacional que pasó de 117 798 kg/
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Choclo
Mayor superficie cosechada y
rendimiento
incrementan producción
La producción de choclo aumentó 17,9% en el periodo
de análisis debido a la mayor superficie cosechada (2 199
ha más) y al incremento en el rendimiento promedio
nacional (8,4% superior). Contribuyeron con dicho
crecimiento las regiones Cusco (7,4 mil t más), Ancash (7,2
mil t más), Apurimac (4,6 mil t más), Pasco (3,8 mil t más) y
Cajamarca (2,7 mil t más).
7
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
Huevo
Crece producción por incremento de número de
ponedoras
El volumen de producción del huevo de gallina para
consumo fue de 114,8 mil t, superior en 11,5% (11,8 mil
t más) con relación a los primeros cuatro meses de 2012.
Este aumento se debió al mayor número de gallinas
ponedoras que se incrementó 9,9%, además del ligero
crecimiento en el rendimiento promedio obtenido por
gallina ponedora, el cual pasó de 1,32 a 1,34 kg de huevo
por gallina al mes.
Ave
Aumentan saca y colocaciones de pollitos BB
El volumen en peso vivo de ave fue de 475,1 mil t, mayor
en 3% (14 mil t más) con respecto a enero-abril del año
pasado, sustentado en el incremento de la saca de ave (2%
superior) debido a las mayores colocaciones de pollitos
bb (3,2% más) y de un leve aumento del peso promedio
por ave, el cual pasó de 2,45 kg/unidad a 2,48 kg/unidad.
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
El precio promedio por ave viva, pagado al productor fue
S/. 4,71 por kg, siendo ligeramente superior (0,9% más)
al precio pagado en los primeros cuatro meses de 2012.
El precio promedio ponderado, pagado al productor fue
de S/. 4,22 por kg, siendo superior en 2,6 con respecto a lo
pagado en similar período de 2012 (S/. 4,11 por kg).
1.2. Productos que disminuyeron
Café
Baja cotización internacional afecta la cosecha de café
En un contexto de bajos precios en el mercado
internacional que influenciaron a la baja los precios en
chacra, la producción nacional de café cae 13,8% (9,9 mil
t menos). Cabe mencionar que se viene evaluando los
8
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
Las regiones que registraron las bajas más significativas en
su producción fueron Junín (4,8 mil t menos), San Martín
(2,0 mil t menos), Puno (1,9 mil t menos) y Cajamarca (1,0
mil t menos), principalmente.
Aceituna
Adelanto de las cosechas disminuyen producción
En los primeros cuatro meses de 2013, la producción de
la aceituna disminuyó 29,6% (11,4 mil t menos) por el
desfase de sus cosechas desde el año pasado. Arequipa,
segundo productor nacional, registró una baja de 15,5 mil
t menos (86,8% inferior).
En el periodo de análisis, el precio promedio nacional en
chacra fue de S/. 4,48 por kg, es decir, disminuyó en 30,4%
con relación a enero-abril de 2012.
El precio promedio nacional pagado en chacra fue S/.
1,96 por kg, aumentando en S/. 0,55 por kg (38,8%) con
relación a similar periodo de 2012.
efectos iniciales de la enfermedad de la roya amarilla en
los cafetos.
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
9
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
2. Avance de siembras Agosto 2012 – Abril 2013
Campaña agrícola 2012 - 2013
En los 9 meses acumulados de la campaña agrícola 2012 –
2013, el avance de siembras de los 32 principales cultivos
transitorios, ha disminuido en 0,5% (10 055 hectáreas
menos) comparado con lo ejecutado entre agosto 2012 y
abril 2013, con lo que se alcanza el 89,5% de lo sembrado
en el promedio en las últimas 5 campaña agrícolas, siendo
mayor en 42,3 mil hectáreas más (2,3%) al promedio de
siembras acumuladas en los nueve meses, de las cinco
últimas campañas agrícolas que fue de 1,9 millones de
hectáreas.
Avance de Siembras de Principales Cultivos Transitorios
(Ago 2012 - abr 2013 / ago 2011 - abr 2012)
Miles de Ha.
Camp. 2011/12:1 914 119 has.
Camp. 2012/13:1 904 064 has.
400 89,5% de las
350 siembras
300
250
200
150
100
50
0
Ago
Set
Prom. 5 últimas camp.
2011/2012
2012/2013
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
miles de ha
Fuente: MINAG-OEEE
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Elaboración: MINAG-OEEE
PERÚ: Siembra de Principales Cultivos
450
400
350
300
250
200
150
100
50
00
ago
set
oct
nov dic
Prom 5
ene feb
2011-12
mar abr
2012-13
may
jun
jul
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
En abril las siembras y/o instalación de los 32 principales
cultivos transitorios, alcanzaron las 83,1 miles de ha,
incrementando en 1 598 ha (2,0% más) a lo sembrado en
abril del 2012.
2.1. Siembras por destino de producción
De la superficie sembrada con los 32 principales cultivos
transitorios en lo que va de la actual campaña agrícola
(agosto 2012-abril 2013), el 85,9% (1,6 millones de ha)
del total sembrado está destinado a cultivos de consumo
humano y el 14,1% (268,4 mil ha) restante para consumo
de la agroindustria. Las áreas con cultivos destinados al
consumo humano se han incrementado 14,0 miles de ha
(0,9% más) con respecto a lo sembrado en el mismo periodo
de la campaña 2011-2012, pero las áreas con cultivos
destinados a la agroindustria disminuyeron en 24,1 mil ha
(8,2% menos), son considerables las menores siembras de
algodón (18,0 mil ha menos), frijol Castilla (7,8 mil ha menos)
y maíz amarillo duro (6,0 mil ha menos).
Con respecto a las siembras del mes de abril, los cultivos para
consumo humano constituyen el 79,6% del total sembrado
con relación a lo sembrado en abril 2012, en tanto que en los
cultivos destinados a la agroindustria alcanzaron el 20,4%
del total. Las siembras de los cultivos destinados a estos dos
consumos, superan en 0,6% y 4,2% lo ejecutado en el mes
de abril de la campaña anterior, con 378 ha más y 682 ha
más respectivamente.
2.2. Siembras por cultivo
Entre agosto 2012-abril 2013, las siembras ejecutadas en los
32 principales cultivos transitorios disminuyeron en 17 de
éstos, con diferencias que van desde 3 hectáreas hasta 17
968 hectáreas menos, siendo los cultivos de algodón, frijol
castilla, maíz amarillo duro y papa los que más se redujeron.
Los 15 cultivos restantes incrementaron sus siembras en
un rango entre 199 hectáreas y 9 473 hectáreas más, con
referencia a lo realizado en similar periodo de la campaña
anterior. Destacan los incrementos en las siembras de arroz,
maíz amiláceo, quinua, trigo, cebolla, arveja y frijol.
Variación de la superficie sembrada, según cultivo
Ago 2012 - abr 2013 / Ago 2011 - abr 2012
(Variación en ha)
Algodón (-40,7%) -17 968
Frijol Castilla (-40,4%)
Maíz Amarillo Duro (-2,4%)
Papa (-1,3%)
Pallar (-17,5%)
Marigold (-71,6%)
Frijol de Palo (-22%)
Cañihua (-4,6%)
Olluco (2%)
Soya (90,8%)
Yuca (1,2%)
Haba (1,3%)
Frijol** (1,5%)
Arveja (1,4%)
Cebolla (9,9%)
Trigo (1,6%)
Quinua (8,7%)
Maíz Amiláceo (2,3%)
Arroz (2,9%)
Fuente: MINAG-OEEE
-7 765
-5 978
-3 364
-1 120
-725
-396
-309
529
673
920
954
1 095
1 110
1 417
2 327
3 636
5 662
9 473
Elaboración: MINAG-OEEE
Por el contrario, siguen disminuyendo las siembras de
algodón, ampliándose la brecha a 17 968 hectáreas menos,
siendo Ica (5 517 ha, Lambayeque (5 480 ha) y Piura (5 401
ha) las regiones algodoneras que más disminuyeron, por
los precios bajos pagados al productor en desmotadoras; le
sigue el frijol Castilla con 7 765 ha menos, principalmente
en Piura (8 063 ha); maíz amarillo duro con 5 978 hectáreas
menos, por las menores producciones de Lambayeque (5
353 ha), Piura (2 817 ha), Ucayali (2 485 ha), Lima (1 785 ha) y
La Libertad (1 192 hectáreas menos) principalmente, por la
escasez de lluvias en el norte al inicio de campaña, que no
permitió las siembras tanto de maíz amarillo duro como las
del frijol Castilla; y finalmente la papa con 3 364 ha menos,
principalmente por las menores siembras en Huancavelica
(5 030 hectáreas menos).
10
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
Los cultivos que determinaron el decremento de las
siembras a nivel nacional fueron algodón (-40,7%), frijol
castilla (-40,4%), maíz amarillo duro (-2,4%), papa (-1,3%),
pallar (-17,5%), marigold (-71,6%), frijol de palo (-22,0%) y
cañihua o cañahua (-4,6%).
PERÚ: Índice de Cantidad (%)
de siembra de principales cultivos
Algodón -0,9
Frijol Castilla
Maíz Amarillo Duro
Papa
-0,4
-0,3
-0,2
Pallar
-0,1
Marigold
0,0
Frijol de Palo
0,0
Cañihua o cañahua
0,0
Haba Grano
0,0
Frijol grano seco
0,1
Arveja Grano
0,1
Cebolla
0,1
Trigo
Quinua
0,2
0,3
Arroz
Fuente: MINAG-OEEE
0,5
Elaboración: MINAG-OEEE
2.3. Siembras a nivel de zonas geográficas
De agosto 2012 a abril 2013 de la actual campaña agrícola,
las siembras de los 32 cultivos transitorios evaluados por zona
geográfica, han disminuido en el Norte 0,9% (6 463 ha menos),
en el Centro 1,6% (7 421 ha menos) y en el Oriente 0,9% (2 032
ha menos); mientras que en la zona Sur se incrementaron en
5 861 hectáreas más (1,2%) al compararlas con lo ejecutado
en el mismo periodo de la campaña 2011-2012.
El avance de siembras en este periodo por la Zona Norte
(seis regiones la conforman: Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Cajamarca y Amazonas) han disminuido en 0,9% (6
463 ha menos) comparada con las siembras ejecutadas en
1,0
Var. %
4 000
5 861
2 000
-4 000
0,5
0,0
0
-2 000
1,5
1,2
Var. Ha
6 000
-2 032
-6 463
-0,9
-7 421
- 0 ,9
-6 000
-8 000
Norte
Centro
-1,0
-1,5
- 1 ,6
-10 000
-0,5
-2,0
Sur
Oriente
En la Zona Centro (conformada por siete regiones: Ancash,
Lima, Ica, Huánuco, Pasco, Junín y Huancavelica) las siembras
disminuyeron 1,6% (7 421 ha menos) con respecto al periodo
agosto-abril de la campaña anterior, principalmente en las
regiones de Ica (-12,6%), Huancavelica (-4,4%), Lima (-7,5%)
y Junín (-0,3%) y en los cultivos de papa (-6,9%), algodón
(-22,8%), maíz amarillo duro (-2,4%) y cebada (-0,4%); así
mismo, en comparación con el promedio histórico de las
cinco últimas campañas en el periodo evaluado, aumentó
en 3,5% (15 803 ha más).
Por la Zona Sur (conformada por siete regiones: Arequipa,
Moquegua, Tacna, Ayacucho, Apurimac, Cusco y Puno) se
incrementaron las siembras en 5 861 hectáreas más (1,2%)
con respecto al periodo agosto-abril de la campaña 20112012 en las regiones de Cusco (3,1%), Ayacucho (3,5%) y
Puno (1,5%) y en los cultivos de papa (0,9%), yuca (11%),
maíz amiláceo (0,7%), maíz amarillo duro (5,0%) y cebada
grano (0,4%); también se observa un crecimiento en 2,9%
(14 231 ha) frente al promedio histórico de las cinco últimas
campañas.
En la Zona Oriente (cuatro regiones la integran: San Martín,
Loreto, Ucayali y Madre de Dios) disminuyeron las siembras
en 0,9% (2 032 ha menos) con relación a la campaña anterior
por menores siembras instaladas en las Regiones de San
Martín (-4%) y Ucayali (-5,9%) y principalmente en los
cultivos de arroz (-6,3%) y algodón (-8,4%). Del mismo modo,
se tiene un incremento de 2,3% (5 210 ha) en comparación
al promedio histórico de las 5 campañas anteriores.
2.4. Siembras de los 8 principales cultivos por mayor
área sembrada
Teniendo en consideración a los ocho cultivos transitorios
de importancia nacional según ranking de superficie
sembrada en el periodo evaluado (agosto 2012-abril 2013),
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Maíz Amiláceo
0,1
Siembras por Zonas Geográficas
8 000
%
Considerando los 32 cultivos transitorios principales que
se investigan, en el mes de abril encontramos que en 13
de ellos incrementan las siembras, en tres de ellos (frijol
loctao, cañihua y mashua) no hay siembras y en 16 cultivos
disminuyeron las siembras, al comparar con el mes de abril
del año pasado. Los cultivos en los que disminuyeron las
siembras fueron: trigo, pallar, papa y marigold con 1 302 ha,
1 034 ha, 689 ha y 433 ha menos respectivamente en tanto
que, incrementaron notoriamente las siembras de: arveja (1
364 ha más), maíz amarillo duro (1 182 ha más), arroz (992 ha
más) y frijol (862 ha más).
similar periodo de la campaña anterior y se incrementaron en
1,0% (6 751 ha más) en comparación al periodo agosto-abril
del promedio histórico de las siembras de las cinco últimas
campañas. Este comportamiento negativo se observó en
las regiones de Lambayeque (-9,4%), Piura (-5,5%) y Tumbes
(-2,6%) y en los cultivos de algodón (-78,9%), maíz amarillo
duro (-9,9%), yuca (-3,7%) y cebada (-0,7%).
Ha
Por su parte las mayores siembras se dieron en los cultivos
de arroz, maíz amiláceo, quinua, trigo, cebolla, arveja y frijol,
incrementándose en 9 473 ha, 5 562 ha, 3 636 ha, 2 327 ha,
1 417 ha, 1 110 ha y 1 095 hectáreas más respectivamente.
Los otros cultivos que incrementan siembras, se encuentran
dentro del rango normal entre campañas.
11
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
estos alcanzaron a 1 524 993 hectáreas, siendo superior en
9,8 miles de hectáreas más (0,6%) con referencia al mismo
periodo de la campaña 2011-2012. Esta diferencia es mayor
al compararla con las intenciones de siembras para estos
mismos cultivos de agosto 2012 - abril 2013 en 29,1 mil ha
más (1,9%).
Perú: Ranking de las Siembras de principales Cultivos Transitorios
teniendo como base la mayor área sembrada
Ejecutado Agosto - Abril
Cultivos
ha
2011 - 12
2012 - 13
1 544 338 1 554 137
Arroz
328 252
337 726
Papa
267 840
264 476
Maíz Amiláceo
248 304
253 966
Maíz Amarillo Duro
246 407
240 429
Cebada Grano
155 437
155 240
Trigo
148 289
150 617
Yuca
78 936
79 857
Haba grano
70 873
71 827
TOTAL
Diferencia entre
Diferencia entre
Campañas 2012-13 / 2011-12
ha
%
2012-13 / Intenciones
ha
%
9 798
9 473
-3 364
5 662
-5 983
-197
2 327
920
954
0,6
2,9
-1,3
2,3
-2,4
-0,1
1,6
1,2
1,3
29144
22 348
3 472
30 934
-14 713
-6 701
-5 173
-9 135
8 112
1,9
7,1
1,3
13,9
-5,8
-4,1
-3,3
-10,3
12,7
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
En lo que va de la campaña 2012–2013 las siembras de arroz,
maíz amiláceo, trigo, yuca y haba son mayores a lo ejecutado
en el mismo periodo de la campaña anterior; mientras que
las de papa, maíz amarillo duro y cebada son menores. Al
compararlas con las Intenciones de Siembra en el mismo
periodo evaluado, los cultivos de arroz, papa, maíz amiláceo
y haba se incrementaron respecto a las intenciones puestas
en manifiesto de los agricultores antes del inicio de la actual
campaña agrícola; pero se registraron menores siembras
en los cultivos de maíz amarillo duro, trigo, cebada y yuca,
componentes del ranking de los ocho.
2.5. Siembras por región
Considerándose las 24 regiones (“Lima” incluye a El Callao
y Lima Metropolitana dos menos de las 26 establecidas)
en que se divide el país y los 32 cultivos transitorios cuyas
siembras se evalúan, diferenciamos dos grupos de regiones,
las que tienen superficies con más de 100 mil ha y las que
superan las 70 mil ha pero menores de 99 mil ha. Estos
grupos contienen el 89,2% de la superficie total sembrada
con cultivos transitorios. En el primer grupo se encuentran
las regiones de: Cajamarca (12,1% del total sembrado), La
Libertad (9,3%), Puno (7,7%), Cusco (6,9%), Piura (6,7%) y
San Martín (6,6%) y en el segundo grupo se encuentran:
Ayacucho (5,2%), Huánuco (5,2%), Huancavelica (4,6%),
Junín (4,5%), Ancash (4,3%), Apurímac (4,3%), Lambayeque
(4,2%), Loreto (4,0%), y Amazonas (3,9%).
De las 24 regiones evaluadas, en 13 regiones las siembras
han disminuido con diferencias que se encuentran en un
rango de -8 312 hectáreas a -126 hectáreas. Lambayeque
tiene una disminución de 8 312 ha menos, principalmente
en los cultivos de algodón (5 480 ha menos), maíz amarillo
duro (5 353 ha menos), y frijol (859 ha menos); sigue Piura (7
435 ha menos) siendo los cultivos de frijol Castilla (8 063 ha
menos), algodón (5 401 ha menos) y maíz amarillo duro (2
817 ha menos); Ica (5 633 ha menos) en algodón (5 517 ha
menos) y papa (607 ha menos); San Martín (5 172 ha menos)
en arroz (5 318 ha menos), frijol (638 ha menos) y algodón
(489 ha menos) y Huancavelica (4 070 ha menos) en papa (5
030 ha menos) y haba (622 ha menos).
Variación de la superficie sembrada según región
Ago 2012 - abr 2013 / Ago 2011 -abr 2012
(Variación en ha)
Lambayeque (-9,4%) -8 312
-7 435
Piura (-5,5%)
-5 633
Ica (-12,6%)
-5 172
San Martín (-4%)
-4 070
Huancavelica (-4,4%)
-3 289
Lima (-7,1%)
-2 831
Apurimac (-3,6%)
-1 358
Ucayali (-5,9%)
-454
Tumbes (-2,6%)
-334
Arequipa (-0,7%)
-265
Tacna (-11,3%)
-265
Junín (-0,3%)
-126
Moquegua (-5,7%)
Huánuco (0,2%)
La Libertad (0,1%)
Madre de Dios (15,7%)
Puno (1,5%)
Ancash (3%)
Loreto (4,4%)
Pasco (14,4%)
Ayacucho (3,5%)
Cusco (3,1%)
Cajamarca (1,9%)
Amazonas (7,4%)
Fuente: MINAG-OEEE
175
205
1 254
2 125
2 372
3 244
3 290
3 366
3 926
4 377
5 155
Elaboración: MINAG-OEEE
PERÚ: Índice de Cantidad (%)
de siembra de principales Regiones
Lambayeque -0,4
Piura
Ica
-0,4
-0,3
San Martín
Huancavelica
Lima
Apurímac
Ucayali
Madre de Dios
Puno
Ancash
-0,3
-0,2
-0,2
-0,1
-0,1
0,1
0,1
0,1
Loreto
0,2
Pasco
0,2
Ayacucho
0,2
Cusco
0,2
Cajamarca
0,2
Amazonas
Fuente: MINAG-OEEE
0,3
Elaboración: MINAG-OEEE
En las restantes regiones (11), las siembras se incrementaron
en un rango que va 175 ha a 5 155 ha más. Las mayores
siembras se registraron en las regiones en Amazonas (5 155
ha más) en arroz (5 411 ha más) y maíz amarillo duro (642 ha
más); Cajamarca (4 377 ha más) en frijol (1 886 ha más), maíz
amiláceo (1 827 ha más), papa (1 205 ha más) y haba (583 ha
más); Cusco (3 926 ha más) en maíz amarillo duro (1 610 ha
más), yuca (593 ha más), cebada (497 ha más), trigo (490 ha
más), olluco (396 ha más) y quinua (355 ha más).
Las regiones que disminuyeron sus siembras fueron
Lambayeque (-9,4%), Piura (-5,5%), Ica (-12,6%), San Martín
(-4,0%), Huancavelica (-4,4%), Lima (-7,5%), Apurímac (-3,6%)
y Ucayali (-5,9%).
12
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
3. Aspectos del Clima y Disponibilidad del Recurso Hídrico
3.1. Climatología
Gráfico No 3
Costa sur: Anomalía de temperaturas mínimas
Periodo: Abril 2013
Costa
Gráfico No 1
Costa norte: Anomalías de Temperatura mínima
Periodo: Abril 2013
0,1
-1,0
-1,0
-1,9
Moquegua
Fuente: Senamhi - Corpac
Tacna
Locumba
(Tacna)
Elaboración: MINAG-OEEE
bulbos en cebolla o tuberización en papa; mientras que
en Moquegua favorece el periodo de dormancia en palto,
olivo y vid y en Tacna y Locumba, para la maduración de
los cultivos mencionados (Ver Gráfico Nº 3).
SIERRA
0,0
-0,5
-0,7
-1,0
-1,6
-2,0
Tumbes
Piura
Fuente: Corpac
Chiclayo
Trujillo
Elaboración: MINAG-OEEE
Costa Central:
Bajas temperaturas en Huarmey (Ancash), Alcantarilla
(Huacho) son favorables para la acumulación de sustancias
de reserva en caña de azúcar y cítricos; mientras que en
Cañete y Pisco, favorecerían la tuberización de papa. En
Lima, temperaturas iguales o ligeramente superiores a sus
normales favorecen el desarrollo de principales cultivos
como algodón, caña de azúcar, frijol, maíz amarillo duro,
cítricos y otros frutales. (Ver Gráfico Nº 2).
Sierra Norte:
Temperaturas mínimas iguales o muy próximas a
sus normales en Huancabamba (Piura), Weberbauer
(Cajamarca), Huamachuco (La Libertad) han sido favorables
para la fase de maduración del maíz amiláceo, trigo, cebada,
leguminosas y otros cultivos. (Ver Gráfico Nº 4).
Gráfico No 4
Sierra norte: Anomalías de temperaturas mínimas
Periodo: Abril 2013
1,8
1,6
1,4
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
0,6
0,4
Cajamarca
0,0
-0,5
-0,6
Weberbauer
(Cajamarca)
Huamachuco
(La Libertad)
Elaboración: MINAG-OEEE
Asimismo, las precipitaciones para el mes de abril han
descendido considerablemente, situación que favorece
la maduración de los principales cultivos transitorios y
permanentes (Ver Gráfico Nº 5).
-1,1
-1,6
Huarmey
(Ancash)
Alcantarilla
(Lima)
Fuente: Senamhi - Corpac
Lima
Cañete
(Lima)
-1,5
Gráfico No 5
Pisco (Ica)
Sierra norte: Variación de la precipitación
Periodo: Campaña 2012 - 2013
Elaboración: MINAG-OEEE
Costa Sur
Temperaturas mínimas inferiores a sus normales en La
Haciendita y Camaná en Arequipa no afectan el desarrollo
de los cultivos como acumulación de reservas en caña
de azúcar, llenado de vainas en menestras, llenado de
Var. (%)
-1,5
300,0
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
0,0
-50,0
-100,0
-150,0
Ago Set
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr. May Jun
Huancabamba (Piura)
Weberbauer (Cajamarca)
Fuente: Senamhi - Corpac
Jul
Cajamarca
Huamachuco (La Libertad)
Elaboración: MINAG-OEEE
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
0,2
-1,0
1,1
Fuente: Senamhi - Corpac
Costa central: Anomalía de temperaturas mínimas
Periodo: Abril 2013
0,5
1,5
Huancabamba
(Piura)
Gráfico No 2
Grad.cent (ºc)
0,4
0,5
0,5
-1,5
-2,0
1,5
La haciendita Camaná
(Arequipa) (Arequipa)
Grad.cent. (ºC)
Grad.cent. (ºC)
1,0
Grad. cent. (ºc)
Costa Norte
Temperaturas mínimas iguales o muy próximas a sus
normales en Tumbes, Piura y Trujillo fueron favorables para
el normal desarrollo de los cultivos como espárrago, caña de
azúcar, así como para el limón y mango, arroz, maíz amarillo
duro en sus diferentes fases fenológicas, mientras que en
Lambayeque la anomalía de temperatura mínima (-1,6ºC)
registrada no habría favorecido al limón, caña de azúcar y
mango en proceso de maduración. (Ver Gráfico Nº 1).
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
-0,5
-1,0
-1,5
-2,0
-2,5
13
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
Sierra Central :
Las bajas temperaturas registradas en Canta (Lima),
Huayao, Tarma (Junín) y Pampas (Huancavelica) son
favorables para la etapa de tuberización de papa y otros
tubérculos (Ver Gráfico Nº 6).
Gráfico No 6
Sierra central: Anomalías de temperaturas mínimas
Periodo: Abril 2013
Grad.cent. (ºC)
1,0
0,6
0,5
0,0
-0,5
-1,0
-1,5
-1,1
-1,2
-1,5
-2,0
Canta
(Lima)
Huánuco
Huayao
(Junín)
Fuente: Senamhi
Tarma
(Junín)
-1,7
Pampas
(Huancavelica)
En la sierra sur, las precipitaciones en el mes de abril han
descendido considerablemente, inclusive en Cotahuasi
(Arequipa) hubo total ausencia, situación que favorece la
maduración de los principales cultivos (Ver Gráfico Nº 9).
Elaboración: MINAG-OEEE
El descenso de las lluvias en esta época favorece la
maduración de los principales cultivos, especialmente
cereales (Ver Gráfico N° 7).
Gráfico No 9
Gráfico No 7
Var. (%)
Var. (%)
Sierra central: Variación de las precipitaciones
Periodo: Campaña 2012 - 2013
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
00,0
-50,0
-100,0
-150,0
Canta (Lima)
Huánuco
Huayao (Junín)
Sierra sur: Variación de las precipitaciones
Periodo: Campaña 2012 - 2013
600
500
400
300
200
100
00
-100
-200
Ago
Set
Oct
Tarma (Junín)
Dic
0,6
Puquio
Andahuaylas
(Ayacucho) (Apurimac)
Fuente: Senamhi - corpac
Cusco
Juliaca
(Puno)
Cotahuasi
(Areq.)
Elaboración: MINAG-OEEE
Jun
Jul
Andahuaylas (Apurímac)
Juliaca (Puno)
Gráfico No 10
Grad.cent. (ºC)
-2,5
May
Selva: Anomalías de temperaturas mínimas
Periodo: Abril 2013
0,4
-0,3
Abr.
Elaboración: MINAG-OEEE
Gráfico No 8
0,5
Mar
Selva
Las temperaturas mínimas registradas en el mes de abril
se mantienen dentro de sus rangos normales, salvo en el
caso de las estaciones de Tarapoto y Satipo que registraron
+2,2ºC y -2,3ºC, respectivamente, favorables para el normal
desarrollo de los cultivos transitorios y permanentes (Ver
Gráfico Nº 10).
Sierra sur: Anomalías de temperatura mínima
Periodo: Abril 2013
Grad. cent. (ºC)
Feb
Fuente: Senamhi - corpac
Sierra Sur
Anomalías de temperaturas mínimas inferiores a sus
normales en Andahuaylas favorecen la tuberización
en papa. Mientras que en Cusco, Juliaca y Cotahuasi,
anomalías de temperaturas mínimas iguales o muy
próximas a sus normales favorecen el normal desarrollo
de los principales cultivos (Ver Gráfico Nº 8).
1,0
0,5
0,0
-0,5
-1,0
-1,5
-2,0
-2,5
-3,0
Ene
Puquio (Ayacucho)
Cusco
Cotahuasi (Areqp.)
Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Fuente: Senamhi
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Nov
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
-0,5
-1,0
-1,5
1,9
0,6
1,1
1,0
-0,9
Iquitos
Tarapoto Tingo María Satipo
(Loreto) (San Martín) (Hco.)
(Junín)
Fuente: Senamhi - corpac
Quillabamba
(Cusco)
Elaboración: MINAG-OEEE
14
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
Reservorio San Lorenzo - Piura
300
250
MMC.
Las precipitaciones en la zona de selva al igual que en la sierra,
han disminuido considerablemente, salvo en el caso de
Quillabamba y Tingo María donde superaron sus promedios
históricos, situación que contribuyó al buen crecimiento
y desarrollo de los principales cultivos transitorios y
permanentes. Las lluvias en Tingo María y Quillabamba
no perjudican al café y cacao porque ya se encuentran en
proceso de cosecha (Ver Gráfico Nº 11).
200
Normal
150
2011/2012
100
2012/2013
50
0
ago
set
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
Meses
Fuente: Proyecto Especial Chira-Piura
Elaboración: MINAG-OEEE
Gráfico No 11
Reservorio Tinajones - Lambayeque
200,0
400
150,0
300
100,0
MMC
Var. (%)
Selva: Variaciones de las precipitaciones
Periodo: Campaña 2012 - 2013
50,0
2012/2013
200
2011/2012
100
0,0
Normal
0
-50,0
ago
set
oct
nov
dic
-100,0
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Satipo (Junín)
Tarapoto (San Martín)
Quillabamba (Cusco)
Abr
May
Jun
feb
mar
abr
Meses
Fuente: Junta de Usuarios
Chancay-Lambayeque
-150,0
ene
may
jun
jul
Elaboración: MINAG-OEEE
Jul
Tingo María (Hnco)
Iquitos (Loreto)
Fuente: Senamhi - corpac
Reservorio Gallito Ciego - La Libertad/Cajamarca
Elaboración: MINAG-OEEE
500
450
400
MMC.
3.2. Recurso Hídrico
Reservorios de la Costa Norte
350
2012/2013
300
Normal
250
2011/2012
200
150
ago
Disponibilidad de recurso Hídrico en Reservorios y Represas de la Costa norte
Millones de m3
Capacidad Útil
Máxima
Reservorio
Poechos - Piura
San Lorenzo - Piura
Tinajones - Lambayeque
Gallito Ciego - La Libertad Cajamarca
2010/2011
Abril
% del
2011/2012 2012/2013 Máximo
490
200
330
484,30
162,50
140,90
435,30
192,90
330,40
354,80
145,26
331,55
72,4%
72,6%
100,5%
-18,5%
-24,7%
0,3%
489
394,40
458,90
452,50
98,0%
-1,4%
MMC
500
400
2012/2013
300
2011/2012
200
Normal
100
0
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
Meses
Fuente: Proyecto Especial Chira-Piura
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
Reservorios de la zona Sur
Elaboración: MINAG-OEEE
Reservorio
Capacidad Útil
Máxima
2010/2011
Abril
2011/2012 2012/2013
% del
Máximo
% de Variación
a Abril 2011/12
-46,7%
-11,0%
-0,4%
El Frayle - Arequipa
30
100
127
28,50
96,40
127,80
30,00
99,20
125,20
16,00
88,30
124,70
52,6%
88,7%
98,0%
Condoroma - Arequipa
259
256,80
251,80
248,90
96,1%
Aguada Blanca - Arequipa
El Pañe - Arequipa
Fuente: AGROHIDROMET, Proyectos Especiales de Riego, Juntas de Usuario, Regiones Agrarias
Volúmenes de agua almacenados en los sistemas
de regulados del Chili y Colca superan el 70% de sus
respectivas capacidades máximas, siendo suficiente
recurso para cubrir los requerimientos de agua de los
cultivos.
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Reservorio Poechos - Piura
nov
dic
Volumen de agua almacenado en principales Reservorios y Represas
Millones de m3
600
oct
nov
% de Variación
a Abril 2011/12
En el mes de abril, los volúmenes de agua almacenados
en los principales reservorios del norte, pese que son
inferiores a los registrados en la campaña pasada, se
mantienen por encima del 70% de sus capacidades
máximas. Se espera que esta situación se mantenga hasta
el final de la campaña, de manera que se pueda seguir
atendiendo las necesidades de agua de los cultivos.
set
oct
Meses
Fuente: AGROHIDROMET, Proyectos Especiales de Riego, Juntas de Usuario, Regiones Agrarias
ago
set
-1,2%
15
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
Aguada Blanca - Arequipa
Reservorio Condoroma - Arequipa
350
30
300
25
250
20
15
2012/2013
10
2011/2012
MMC
MMC
35
150
2012/2013
100
2011/2012
50
Normal
5
200
ago
set
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
ago
jul
Fuente: AUTODEMA
El Frayle - Arequipa
140
120
100
2012/2013
2011/2012
60
Normal
40
ago
set
oct
nov
dic
ene
feb
Mes
mar
Fuente: AUTODEMA
abr
may
jun
oct
nov
dic
ene
feb
mar
Fuente: AUTODEMA
Elaboración: MINAG-OEEE
80
set
abr
may
jun
jul
Meses
Mes
MMC.
Normal
0
0
jul
Elaboración: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-OEEE
Lagos y lagunas
Hasta fines del mes de abril, los volúmenes de agua
almacenada en las lagunas que alimentan la región
Lima, son similares en Viconga, incrementándose en
6,2 millones de m3 en Cochaquillo y descendieron
ligeramente en Surasaca y Chungar con respecto al
mismo periodo del año pasado, estando en capacidad
de abastecer los requerimientos de agua para uso
agrícola y otros.
Volúmenes de agua acumulada en lagunas de Lima
El Pañe - Arequipa
35
MMC
100
80
M illo n e s d e M 3
120
30
2012/2013
40
2011/2012
1 0
Normal
0 5
0
ago
set
oct
dic
ene
Mes
feb
mar
abr
may
jun
jul
18,0
14,3
9,7
0 0
VICONGA
COCHAQUILLO
Al 30 de Abril 2012
Elaboración: MINAG-OEEE
21,1
1 5
SURASACA
CHUNGAR
Al 30 de Abril 2013
Fuente: DIA Lima
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Fuente: AUTODEMA
nov
24,0
2 0
60
20
30,2
28,0 28,3
2 5
16
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
4. Índice de Precios
4.1. Índice de Precios al Productor Agrícola (IPPA)
En abril del 2013, el IPPA disminuyó 1,4% respecto del
mismo mes del año pasado, afectado por el descenso de
precios en chacra en principales productos como arroz
cáscara, papa y café.
Evolución del Índice de Precios
al Productor Agrícola
(Base 2001=100)
200
186,1
169,9
180
160
140
140,8
136,2
167,6
145,5
significó un incremento de 8,4% respecto a similar periodo
del 2012.
4.2. Índice de Precios al Productor Pecuario (IPPP)
En abril, el IPPP aumentó 2,6% respecto a los últimos 12
meses, conservando su tendencia al alza de los últimos 5
años, por incidencia de la mayor saca de ganado vacuno
(5,6%) y porcino (14,2%) y del aumento de la producción
de leche fresca de vaca (5,8%), en respuesta a la demanda
de estos productos.
Por otro lado, en el caso de ave y huevo de gallina para
consumo, la mayor oferta de ambos productos ha
repercutido en los precios que, en abril, fueron menores
en 2,2% y 0,6%, respectivamente.
120
100
80
E FMAMJ J AS ONDE FMAMJ J AS ONDE FMAMJ J AS ONDE FMAMJ J AS ONDE FMAMJ J AS ONDE FMA
08
09
10
11
12
13
Evolución del Indice de Precios
al Productor Pecuario
(Base 2001=100)
160
Variación de Componentes de IPPA
144,9
150
Cultivo
Papa
Arroz
Maíz Amarillo Duro
Algodón
Café
Espárragos
Plátano
Trigo
Frijol grano seco
Maíz amiláceo
Yuca
Alfalfa
Fuente: MINAG-OEEE
Mensual
6,3%
0,3%
7,9%
0,3%
6,8%
-2,1%
3,1%
29,8%
-10,6%
28,5%
109,0%
5,1%
12 meses
-6,5%
-6,0%
4,3%
7,1%
-29,7%
15,4%
4,9%
16,5%
1,6%
16,0%
97,5%
5,2%
Elaboración: MINAG-OEEE
Para limitar el descenso de los precios, evitando la caída
del precio en el mercado y afectar los ingresos de los
pequeños productores, se busca colocar los excedentes
de la producción nacional en el mercado colombiano: en
los próximos meses se espera enviar 200 mil toneladas del
cereal.
Por otro lado, el inicio de la temporada de mayor cosecha
de papa incidió en el cambio de la tendencia de los precios.
En el mes de abril, el precio de papa a nivel nacional
fue de S/. 0,80 por kg, mostrando una disminución de
6,5% respecto a abril 2012. Asimismo, la producción
en el periodo enero-abril fue 1 716 mil toneladas, lo que
130
131,0
131,2
134,4
118,5
120
110
100
EFMAMJ JASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMA
08
09
10
11
12
13
Variación de Componentes de IPPP
Especies y fibras
Alpaca
Ave
Caprino
Fibra de alpaca
Huevo
Lana de Ovino
Leche
Llama
Ovino
Porcino
Vacuno
Fuente: MINAG-OEEE
Mensual
12 meses
-0,7%
-0,7%
0,7%
-24,0%
4,2%
14,2%
0,9%
1,4%
-0,4%
2,8%
-0,2%
-0,7%
-2,2%
5,8%
16,7%
-0,6%
25,2%
5,8%
2,8%
2,1%
14,2%
5,6%
Elaboración: MINAG-OEEE
4.3. Índice de Precios de Fertilizantes (IPF)
En el mes de abril, el IPF registró una disminución de
4,9% respecto al mismo mes del año 2012. En el mercado
nacional, se viene registrando una disminución de precios
por noveno mes consecutivo ante la baja de los precios
internacionales, mostrando estabilidad de los precios en
casas comerciales.
Los principales componentes del IPF, cuyos precios
registraron ligeros descensos respecto a los últimos 12
meses fueron: urea bajó 3,1%, nitrato de amonio cayó
2,6% y fosfato di amónico disminuyó en 6,3%.
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
En caso del arroz, los precios en chacra tienden a la baja
por la mayor oferta y se espera que continúe con dicha
tendencia en los próximos meses, en un escenario donde
se estima que la producción nacional crezca en 2% al
cierre del 2013, alcanzando una producción de 3 014 mil
toneladas.
140
147,5
17
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
Aceites crudos de origen vegetal
Azúcar blanca
Grasas de origen vegetal y animal
Leche en polvo
214,0
184,6
198,9
216,9
Maíz amarillo duro
206,3
Soya
Trigo
180
TOTAL
130
-19,37
-20,01
17,50
12,57
31,74
4,15
-2,77
-5,37
23,74
-0,70
2,61
1,22
-9,15
-3,71
29,81
17,19
10,15
100,00
3,62
6,35
4.4. Índice de precios de insumos utilizados por la
Industria de Alimentos
En abril de 2013, el Índice de precios de las importaciones de
insumos utilizados por la Industria de Alimentos aumentó
en 3,62%, registrando cinco meses consecutivos de alzas
Importaciones de Insumos utilizados por la Industria de Alimentos
Indice de Precio (Base 2007=100)
200
180
Aceites crudos
160
Grasas
140
Maíz amarillo duro
120
Trigo
TOTAL_Insumos
100
80
60
Fuente: SUNAT
Jul-11
En China, los precios de la urea se mantienen a la baja,
mientras que en Yuzhny no se informan de nuevas ventas
y al parecer el mercado se mantiene reacio a adquirir
fertilizante a los precios actuales ($340 a $345/t FOB).
Durante el periodo enero - abril 2013, el índice de precios
de los insumos importados acumuló un crecimiento
interanual de 6,35%, impulsado por los mayores precios
de las grasas de origen vegetal y animal (31,74%), y del
trigo (10,15%).
Ene-11
Por otro lado, las perspectivas apuntan una continua
presión sobre los precios de urea hasta que la mayor
producción encuentre salida con nuevas compras o se
inicie la reducción de los inventarios de China.
Jul-10
Elaboración: MINAG-OEEE
En tanto, entre los insumos importados cuyos precios
cayeron destaca el azúcar blanca (-19,37%) demandada
principalmente por la Industria de bebidas no alcohólicas
y, en menor medida, por la Industria de Panadería
y el aceite crudo de origen vegetal (-8,35%), siendo
este último la materia prima básica utilizada por los
establecimientos oleaginosos para la fabricación de aceite
refinado de origen vegetal. Asimismo, al mes de abril del
año en curso, se registran quince meses consecutivos de
caídas en el índice de precios del aceite crudo importado,
particularmente, en el aceite de soya en bruto.
Ene-10
-3,1%
-2,6%
-13,8%
-6,3%
-2,6%
-3,7%
-0,8%
-2,1%
2,2%
-0,6%
Jul-09
12 meses
-0,1%
-0,6%
-0,3%
0,3%
-0,5%
0,2%
-0,1%
-0,4%
-0,1%
0,1%
Ene-09
Fuente: MINAG-OEEE
Mensual
Elaboración: MINAG-OEEE
Jul-08
Fertilizantes
Úrea
Nitrato de amonio
Sulfato de amonio
Fosfato di amonico
Superf. de calcio triple
Cloruro de potasio
Sulfato de potasio
Sulf. de mag. y potasio
Abono comp. 12-12-12
Guano de la Isla
Ene-08
Variación de Componentes de IPF
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
-7,25
6,06
El crecimiento de los precios de las grasas está determinado
principalmente por las “tortas y demás residuos sólidos de la
extracción del aceite de soja (soya)”, cuyo índice de precio se
elevó en 9,82% en relación al mismo mes del año 2012.
Jul-07
E FMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMA
10
11
12
13
09
08
Ene - Abr
-8,35
Fuente: SUNAT
Ene-07
80
Abril
17,52
Ene-13
231,5
Variación porcentual
2013 / 2012
Ponderación
Año 2007
Producto
Jul-12
330
230
Importaciones de insumos utilizados por la Industria de Alimentos
Indice de Precio
Evolución del Índice de Precios
de Fertilizantes
(Base 2001=100)
380
280
en los precios, pese a la desaceleración del crecimiento en
abril en comparación a los tres primeros meses del año.
Entre los principales insumos importados que impulsaron
el crecimiento del índice general de precios sobresale el
trigo (17,19%), utilizado principalmente por la Industria
de Molinería, seguido de las grasas de origen vegetal y
animal (12,57%), utilizado por varias industrias entre las
que destacan principalmente la Industria de Panadería y la
Industria de Alimentos preparados para animales.
Ene-12
En el contexto internacional, el mercado mundial de
insumos se mantiene inactivo al no existir compras
potenciales del fertilizante. La Asociación Internacional
de la Industria de Fertilizantes (IFA) considera que dada
la débil demanda mundial, las existencias elevadas
del fertilizante podrían hacer caer el mercado de urea
este año. Ellos están preparados para un escenario de
descenso continuo de precios hasta que se lleve a cabo
la licitación por parte de la India, que incentive el retorno
a la estabilidad de los precios de urea. Mientras tanto,
la mayoría de operadores de urea afirman que están en
busca de oportunidades en América, que al parecer se
habían alejado hace unos meses atrás.
Elaboración: MINAG - OEEE
18
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
5. Financiamiento Agrario
5.1. Colocaciones en el Sistema Financiero
Las colocaciones de créditos destinados al agro por el
sistema financiero se incrementaron en 25,7% al mes de
marzo de 2013, alcanzando los S/. 5 913 millones, con
respecto a lo registrado en el mismo periodo del año 2012
(S/. 4 704 millones de nuevos soles). Los distintos tipos de
créditos se incrementaron influenciados por el crecimiento
del crédito al sector privado en 1,0%, manteniendo su
dinamismo y acumulando una expansión anual de 14,3%.
El contexto internacional la economía en torno a la crisis
europea ha mejorado, además del fortalecimiento de
economía alemana y la evidencia de cierta estabilidad en
las economías emergentes.
Los créditos para las actividades empresariales en el agro
al mes de marzo del 2013 representan el 5,2% de los
créditos totales de los sectores económicos, que aumentó
en 0,6 punto porcentual respecto a lo registrado al mes de
marzo del año 2012 (4,6%).
Evolución Anual de las Colocaciones,
del Sistema Financiero
(Millones de Nuevos Soles)
Marzo
5 913
4 794 4 704
3 975
y 1,23 puntos porcentuales, respectivamente. Por otro
lado, la participación de las Cajas Rurales y Municipales
disminuyó en 2,82 y 1,39 puntos porcentuales,
respectivamente.
Participación de las Colocaciones de las Instituciones
Financieras en el Sector Agrario al mes de marzo del año 2013
(En porcentaje)
Empr. Arrend. Fnciero.
1,44%
Empresas Financieras
5,7%
Agrobanco
6,8%
Edpymes
0,04%
Banca Múltiple
65,5%
Cajas Rurales
6,6%
Cajas Municipales
13,9%
S/. 5 913
Millones de Nuevos Soles
Fuente: SBS
Elaboración: MINAG-OEEE
Las colocaciones realizadas por la Banca Múltiple, al
mes de marzo del 2013, representan el 65,5% (S/. 3 875
millones) del total de créditos colocados en este sector.
El mes de marzo del año pasado, su participación fue de
63,9% (S/. 3 004 millones).
3 433
3 047
1 965
1 387 1 342 1 265 1 480 1 518
2001
2002
Fuente: SBS
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Elaboración: MINAG-OEEE
Participación de las Empresas Financieras y Agrobanco
La participación en las colocaciones de crédito al agro
de la Banca Múltiple, Empresas Financieras y Agrobanco
se incrementó, al mes de marzo del 2013, en 1,67, 1,69
Agrobanco representa, al mes de marzo del año 2013, el
6,8% del total de las colocaciones al agro, por la escasa
liquidez para atender los requerimientos de créditos. El
porcentaje de los créditos directos que se encuentra en
situación de vencido o en cobranza judicial disminuyó
en 2,60 puntos porcentuales y el ratio de dolarización se
redujo en 2,31 puntos porcentuales.
Evolución Anual de las Colocaciones de la Banca Múltiple
por tipo de moneda
(Millones de Nuevos Soles)
Marzo
2 610
1 014
153
2002
1 022
122
2003
894
157
2004
973
251
2005
944
262
2006
1 981
693
626
696
2 334
2 110
839
894
1 090
394
2007
Créditos en Moneda Extranjera
Fuente: SBS
1 589
1 791
2008
2009
2010
2011
Mar -12
1 264
Mar-13
Créditos en Moneda Nacional
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Colocaciones de la Banca Múltiple
Las colocaciones de créditos de la Banca Múltiple al
sector agrario, realizados al mes de marzo del año 2013,
alcanzaron los S/. 3 875 millones, que representa 29,0%
más que el monto alcanzado en el mismo periodo del
año 2012. Este incremento se debió principalmente a
los créditos otorgados por el Banco de Crédito del Perú
(35,0%), BBVA Continental (17,6%) y Scotiabank (51,3%),
Elaboración: MINAG-OEEE
19
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
los cuales junto con Interbank representan el 83,5% del
total de colocaciones de la Banca Múltiple.
Los créditos en moneda extranjera alcanzaron una tasa de
crecimiento de 23,7% con respecto al año anterior, mientras
que los créditos en moneda nacional se incrementaron en
41,5%. Cabe señalar que la cartera crediticia de la Banca
Múltiple al agro está constituida un 32,6% por recursos
en moneda nacional y un 67,4% por recursos en moneda
extranjera.
5.2. Beneficiarios de crédito agrario
El total de beneficiarios de crédito al agro, al mes de marzo
del año 2013, fue de 294 mil personas, superior en 12,0%
a lo registrado en similar periodo del año anterior debido
al mayor incremento de beneficiarios de las Empresas
Financieras (66,3%), Cajas Municipales (8,3%) y Agrobanco
(30,5%).
Beneficiarios de créditos para el agro por Entidad Financiera
(Miles de Beneficiarios)
82
76
84
80
M a rz o 2 0 1 2
M a rz o 2 0 1 3
54
35
36
32
La disminución de la tasa de interés se explica en las
políticas crediticias de algunas instituciones, que otorgaron
mayores préstamos a una menor tasa de interés. A nivel
de instituciones, la tasa de interés en la Banca Múltiple, las
Cajas Rurales y Cajas Municipales registraron una caída en
2,92, 2,50 y 0,56 puntos porcentuales respectivamente.
Agrobanco mantiene la misma tasa de interés de 19%, a
esta tasa añade una tasa flat del 3% que cobra el banco
por el costo de sus operadores. Los créditos minoristas
individuales en moneda nacional presentan una tasa de
interés compensatorio entre 21% y 25%. En el marco de
estrategia de inclusión y profundización financiera en
zonas de pobreza del país, Agrobanco, rebajó la tasa de
interés anual de 25% a 15%, para la adquisición de equipos
y maquinaria agrícola ligera.
5.4. Tasa de Morosidad
La tasa de morosidad promedio de las colocaciones al agro
del mes de febrero del 2013 (3,5%) disminuyó ligeramente
en 0,2 punto porcentual con respecto a similar periodo
del año pasado. La morosidad de Agrobanco, Edpymes y
Empresas Financieras disminuyó en 2,2, 1,1 y 0,5 puntos
porcentuales, respectivamente. El indicador de morosidad
muestra estabilidad, denotando la buena calidad crediticia
28
Morosidad de los sujetos de crédito para el agro por tipo
de Entidades Financieras
(Febrero 13/12)
21
14
15
10,1
C a ja s M u n ic ip a le s
C a ja s R u r a le s
B a n c a M u ltip le
E m p r e s a s F in a n c ie r a s
E d p ym e s
70
Feb.12
7,6
E la b o r a c ió n : M IN A G - O E E E
Feb.13
6,4
6,3
( P o r c e n ta je )
5.3. Tasa de Interés de crédito agrario
Al mes de marzo del 2013, la tasa de interés promedio
de los créditos para las microempresas (que incluye a los
productores agrarios) fue de 40,5%, lo que implicó una
baja de 1,2 puntos porcentuales con relación al mismo
periodo del año pasado (41,7%). En el mes de marzo del
2013, la tasa de referencia de la política monetaria se
mantiene en 4,25%.
5,3
4,2
3,7
2,4
Cajas Municip.
Fuente: SBS
Cajas Rurales
Emp_Financieras
Edpymes
2,2
Bca. Múltiple
Elaboración: MINAG-OEEE
Tasa de Interés de los créditos para los Productores Rurales,
por tipo de Entidad Financiera
60
50
(%)
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
F u e n te : S B S
8,9
A g ro b a n c o
50,7 49,4
46,1
40
45,9
46,5 46,0
42,4 39,9
45,5
42,6
Tasa de Interés
Promedio = 40,5%
30
19,0 19,0
20
10
00
Edpymes Empresas Financieras
Fuente: SBS
Cajas Municipales
Cajas Rurales
Banca Multiple
Al 31 de Mar. 2012
Al 31 de Mar. 2013
Agrobanco
Elaboración: MINAG-OEEE
20
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
de la cartera bancaria. El desarrollo de las microfinanzas
del sector durante la última década ha tenido buenos
resultados ampliando su cobertura en zonas rurales, pese
al leve incremento de la morosidad. También se debe a la
progresiva entrada de la actividad bancaria en sectores
de la población con bajos ingresos, “los cuales van
adquiriendo paulatinamente una mayor cultura de pago y
mayor educación financiera dada su escasa relación previa
con el sistema financiero formal”. El ratio de morosidad del
sistema bancario peruano continúa siendo uno de los más
bajos de la región.
5.5. Indicadores de Agrobanco
Al mes de marzo del año 2013, las colocaciones de
Agrobanco en la agricultura registraron S/. 433 millones
de créditos para el agro, donde los créditos y beneficiarios
de las microempresas representan el 48,4% y 85,3%,
respectivamente. Por otro lado, los créditos y beneficiarios
de las Grandes Empresas representan solo el 2,7% y
0,04%, respectivamente.
Créditos y Número de Beneficiarios según tipo
de Crédito de Agrobanco, Marzo 2013
Tipo de Crédito
Créditos 1/
Grandes empresas
11 838
Medianas empresas
47 253
Pequeñas empresas
164 218
4 017
Microempresas
209 950
23 908
Consumo
Total
Fuente: SBS
Beneficiarios 2/
Las mayores colocaciones de Agrobanco en la agricultura
se registran en las regiones de Junín (21,3%) y Lambayeque
(13,2%). Las regiones que presentan mayor morosidad son
Apurimac (7,2%) y Ucayali (6,6%).
Créditos y Morosidad por región de Agrobanco
Marzo 2013
Región
Amazonas
Apurímac
Ancash
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Ucayali
Total
Fuente: SBS
Créditos 1/
1 261
1 179
599
33 054
18 893
14 291
28 747
16 921
92 115
24 121
57 071
26 714
504
19 182
32 743
29 600
15 774
20 598
433 368
Morosidad 2/
0,0
7,2
1,9
4,6
4,2
1,7
3,3
2,4
5,0
2,3
3,3
0,0
5,1
1,0
2,4
0,2
6,6
2,9
Elaboración: MINAG-OEEE
1/ En Miles de Nuevos Soles. No considera los créditos a las demás empresas
del Sistema Financiero.
2/ Al 31 de Febrero del 2013.
11
83
109
18
433 368
28 037
Elaboración: MINAG-OEEE
1/ En Miles de Nuevos Soles. No considera los créditos a las demás
empresas del Sistema Financiero.
2/ Consolida los deudores por tipo de crédito, es decir, considera al deudor
como único si éste tiene créditos de diferentes tipos.
Al 28 de febrero del 2013.
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
21
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
6. Bienes de Capital para el agro
6.1 Importaciones de Bienes de Capital, fertilizantes,
sistemas de riego y semillas
En el primer cuatrimestre del año, disminuyó el valor de las
inversiones en la actividad agricultura como importaciones
de sistemas de riego (-US$ 0,5 millones), semillas (US$ -1,3
millones), bienes de capital (US$ -1,0 millones) y fertilizantes
(US$ -24,6 millones), con respecto a los montos registrados
en el mismo periodo del 2012.
Inversiones en el agro 2013/2012
Enero - Abril
Millones US$ - CIF
148,2
Fertilizantes (-14,2%)
172,8
47,3
48,2
Bienes de capital (-2,0%)
Sist riego (-4,8%)
Semillas (-10,1%)
9,4
9,9
2013
al sumar S/. 486 millones, destinados a la adquisición
de maquinaria y equipo, bienes muebles, unidades de
transporte terrestre, maquinaria y equipo de oficina, entre
otros, con relación al mismo periodo del 2012.
Se realizaron 1 544 contratos de arrendamiento financiero,
es decir, en promedio S/. 315 mil por cada contrato, de los
cuales por tipo de bien con respecto a las Unidades de
Transporte Terrestre y Maquinaria y Equipo Industrial se
realizaron 766 y 512 contratos de Arrendamiento Financiero.
Bienes financiados para la agricultura bajo la modalidad
de Arrendamiento Financiero de la Banca Múltiple
Marzo 2012/Marzo 2013
254
Maq. y Equip. Indust.
2012
173
58
Bienes Inmuebles
93
89
Unid. Transp. Terrest.
11,7
13,0
Otros
Fuente: SUNAT
72
23
Elaboración: MINAG-OEEE
35
36
Maq. Equip. Ofic.
6
12
Maq. y Equip. Mov. Tierra
Sist. Proc. Electr. Datos
(En Millones de Nuevos Soles)
2013
2012
1
0 20
40
Fuente: SBS
60
80 100
120
140
160
180
200 220 240 260
Elaboración: MINAG-OEEE
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
6.2 Bienes de capital financiados en la modalidad de
arrendamiento financiero
Las colocaciones en bienes de capital para la agricultura
crecieron en 19,3% al mes de marzo del presente año,
39
22
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
7. Industria de Alimentos
7.1 Industria Molinera
En abril de 2013, la producción de la Industria de Molinería,
medida con el índice de volumen físico (base 2007 =
100), se contrajo en 0,92% como consecuencia de la
menor producción de arroz pilado (-13,72) restando 8,09
puntos porcentuales al desempeño global de la actividad
económica. Esta contracción se contrarrestó por el aumento
de la producción de harina de trigo (13,28%), el cual muestra
una recuperación tras tres meses consecutivos de retroceso
en la producción, aportando 4,27 puntos porcentuales al
índice general de la actividad.
La menor producción de arroz pilado es resultado de una
menor disponibilidad de arroz cáscara cuya producción en
abril de 2013 totalizó 232,01 mil toneladas, es decir, 36,89
mil toneladas menos en comparación a abril de 2012, como
resultado de una menor superficie cosechada (4,04 mil
hectáreas menos).
Industria de Molinería:
Índice de Volumen Físico de la Producción
Variación porcentual
2013 / 2012
Ene - Abr
Producción de la Industria de Molinería: Enero 2011 - Abril 2013
-7,31
Arroz pilado
54,09
-13,72
-0,47
60
Avena elaborada
3,14
46,86
24,87
50
Avena combinada con otros cereales
0,31
-18,85
-16,28
Sémola
2,11
38,02
-1,13
100
Sep-11
Variación porcentual
-16,1
-5,4
-0,9
50
Mar-13
-20,4
-26,2
-11,2
Ene - 13
-19,5
-35,3
-1,3
-2,8
-12,4
Jul-11
-40
-0,5
Nov - 12
-0,8
-6,3
-30
Producción: Industria de Molinería, según categoría de producto.
Incidencia en abril de 2013
6,9
3,8 4,1
0
-10
-20
Fuente: IV Censo Económico (INEI), Estadísticas agroindustriales (MINAG)
Elaboración: MINAG - OEEE
150
4,4
Sep - 12
-2,42
4,9
3,4
Jul-12
-0,92
3,0
May-12
100,00
15,1
12,8
10
Mar-12
-2,17
20,2
Ene-12
25,76
20
200
30,6
30
May-11
Actividad Molinería
4,18
250
47,6
40
Mar-11
Subproductos de trigo
55,4
50,6
0
IVF 2007=100
4,27
harina de trigo
Avena elaborada
1,46
0,98
subproductos de trigo
Semola
0,55
-0,10
Avena combinada
-8,09
arroz pilado
-10
-8
-6
-4
-2
Fuente: Estadísticas Agroindustriales (MINAG)
0
2
4
6
Elaboración: MINAG - OEEE
La recuperación de la producción de harina de trigo, la
sémola y los subproductos de trigo (afrecho, afrechillo,
moyuelo) se deben a una mayor utilización de trigo en
23,02%. El trigo consumido por los establecimientos de
molinería proviene básicamente de las importaciones.
Al respecto, en el mes de análisis, las importaciones de
trigo, medidas con el índice de volumen físico, cayeron en
Producción del mes de Abril 2013
Durante el periodo enero – abril de 2013, la producción de
la Industria de Molinería, medida con el índice de volumen
físico (base 2007 = 100), retrocedió en 2,42% como
consecuencia de la menor producción de harina de trigo
(-7,31%) y arroz pilado (-0,47%).
Para el mismo periodo, la oferta global de trigo totalizó
532,20 mil toneladas, menores en 7,74% en comparación
al primer cuatrimestre de 2012. De este total, por el lado
de la demanda, la Industria de Molinería utilizó 508,84 mil
toneladas, lo cual representa el 95,61% de la oferta global.
Asimismo, la oferta global de trigo está compuesta casi en
su totalidad de importaciones, las mismas que representan
el 99,59% de la oferta.
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Abril de 2013:
Var. porcentual de IVF: -0,92%
23
IVF (Base 2007=100)
13,28
Variación porcentual IVF
36,17
Nov-11
Abril
Harina de trigo
Ene-11
Ponderación
Año 2007
Producto
3,58%. Por lo tanto, el mayor consumo intermedio por trigo
se satisfizo de las existencias acumuladas en anteriores
periodos. Las menores compras de trigo están asociadas
a su encarecimiento relativo, ya que el índice de precio del
trigo importado se elevó a una tasa interanual de 17,19%.
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
7.2 Industria de lácteos
En abril de 2013, la producción de la Industria de Productos
Lácteos, medida con el índice de volumen físico (base 2007
= 100), registró un crecimiento interanual de 18,38%, la
tasa más alta alcanzada desde junio de 2010 (25,86%). Este
desempeño favorable se sustenta en factores de oferta y
demanda.
Yogurt
Indice de Volumen Físico de la Producción (Base 2007 = 100)
220
200
180
160
140
120
100
Industria de Productos Lácteos
Índice de Volumen Físico de la Producción
Variación porcentual
2013 / 2012
Ponderación
Año 2007
Producto
Leche pasteurizada
Abril
Ene - Abr
8,65
20,02
1,56
58,77
19,83
6,38
Mantequilla
1,26
92,74
35,78
Manjar blanco
1,42
9,62
41,88
Queso
7,74
16,45
5,10
Cremas
0,31
-12,32
10,03
21,86
13,90
12,01
100,00
18,38
8,34
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Leche evaporada
Yogurt
Actividad Fabricación de Productos Lácteos
Var 2010:
12,89%
Var 2011:
6,96%
Var 2012:
10,47%
2013_I
2012_III
2012_I
2011_III
2011_I
2010_III
2010_I
2009_III
2009_I
2008_III
2008_I
2007_III
2007_I
Fuente: Estadísticas Agroindustriales (MINAG)
Elaboración: MINAG - OEEE
Producción de la Industria de productos Lácteos: Enero 2011 - Abril 2013
21
18,4
170
14,2
12,0
8,0
7,3
4,2
2,5
110
Mar-13
Ene - 13
Sep - 12
May-12
Mar-12
Sep-11
May-11
130
-1,2
Variacion porcentual
Fuente: Estadísticas Agroindustriales (MINAG)
4,5 4,0
6,1
120
-0,5
-1,1
Ene-12
-0,3
-4
0,8
0,1
1
6,6
3,1
2,3
Jul-12
3,0
140
7,5
4,7
Nov-11
3,8
Jul-11
6
150
11,9
8,0
Nov - 12
9,3
9,3 10,0
11
IVF (Base 2007=100)
160
16
Mar-11
Entre los principales productos que incidieron positivamente
en el indicador global de la actividad, destaca en primer
lugar la producción de leche evaporada, cuyo incremento
en 19,83% aportó 9,22 puntos porcentuales al desempeño
global de la industria. Le sigue, en orden de importancia, el
yogurt, cuyo aumento en la producción aportó 4,29 puntos
porcentuales al indicador general.
Var 2009:
13,36%
60
Ene-11
Desde la perspectiva de la demanda, la mayor producción
industrial obedeció a un aumento en las ventas de los
productos lácteos como la leche evaporada (12,02%), y
yogurt (6,53%), entre los más importantes.
Var 2008:
30,99%
80
Variación porcentual IVF
Por el lado de la oferta, la producción de la industria se vio
alentada por el mayor consumo intermedio por leche fresca
(5,00%), equivalente a 3,58 mil toneladas más, y la mayor
utilización de leche en polvo entera (32,91%), es decir, 472
toneladas más.
100
IVF 2007=100
Elaboración: MINAG - OEEE
En abril del año en curso, la producción de leche evaporada
exhibió una aceleración en relación a lo reportado en marzo
de 2013 (3,86%). Este mayor dinamismo obedece - además de
tener una mayor disponibilidad de materia prima - a atender
la mayor demanda del mercado, donde el volumen de ventas
aumentó en 12,02%, es decir, 4,24 mil toneladas más.
Fuente: IV Censo Económico (INEI), Estadísticas agroindustriales (MINAG)
Elaboración: MINAG - OEEE
Producción: Industria Lácteos, según categoría de producto.
Incidencia en Abril de 2013
Leche evaporada
2,37
Leche pasteurizada
1,29
Mantequilla
1,13
Queso
0,17
Manjar blanco
Cremas
-2
9,22
4,29
Yogurt
Abril de 2013:
Var. porcentual de IVF: 18,38%
-0,09
0
2
4
Fuente: Estadísticas Agroindustriales (MINAG)
6
8
10
Elaboración: MINAG - OEEE
24
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
En tanto, la menor producción de manteca responde
a un retroceso en la demanda, donde el volumen de
ventas se contrajo en 1,99% con respecto a abril de 2012.
Las ventas de margarina, por su parte, permanecieron
casi en su mismo nivel.
Industria de Aceites y Grasas de origen vegetal
Indice de Volumen Físico de la producción
14,08
9,13
Manteca
17,99
-5,09
-11,05
5,55
-10,35
2,52
100,00
9,57
5,11
3
4
4
Elaboración: MINAG - OEEE
Producción de la Industria deAceites y Grasas: Enero 2011 - Abril 2013
La producción de aceite vegetal aumentó en respuesta
al mayor consumo intermedio por aceite crudo de soya
que se incrementó en 12,10% en relación a abril de 2012
(3,48 mil toneladas más). Mientras que por el lado de la
150
50
37,2
40
140
27,9
30
21,4
20
10
1,7
130
21,4
18,6
9,1
2,9
0
13,0
4,3 5,5
2,6
3,8
12,1
-13,1
-16,6
-15,2 -16,2
-17,4
120
110
-3,2
-3,7 -5,4
-7,4
-10
9,6
2,1
-0,8
-1,3
-20
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
7.3 Industria de acetes y grasas de origen vegetal
En abril de 2013, la producción de la Industria de Aceites
y Grasas de Origen Vegetal, medida con el índice de
volumen físico (base 2007 = 100), registró un crecimiento
interanual de 9,57%, exhibiendo una recuperación
con respecto al retroceso mostrado en marzo de 2013
(-3,23%). Esta recuperación se refleja en la producción
de aceite vegetal, que contribuyó con 10,97 puntos
porcentuales al desempeño del índice general.
-13,0
IVF (Base 2007=100)
3
100
90
-30
80
Variación Porcentual IVF
Fuente: Estadísticas Agroindustriales (MINAG)
Índice Volumen Físico
Mar-13
2
Ene - 13
2
Nov - 12
1
Sep - 12
1
Jul-12
0
Fuente: Estadísticas Agroindustriales (MINAG)
Ene-12
Enero - Abril de 2013:
Var. porcentual de IVF: 8,34%
0,07
Cremas
Producción del mes de Abril 2013
Durante el periodo enero – abril de 2013, la producción
de la Industria de Aceites y Grasas acumuló un
crecimiento de 5,11%, donde la producción de aceite
vegetal se incrementó en 9,13% en respuesta a una
mayor demanda por ventas en 7,41% y a un mayor
consumo de aceite crudo de soya en 8,89%.
Nov-11
0,19
Sep-11
0,39
Queso
Leche pasteurizada
Jul-11
0,53
La industria de Aceites y Grasas es altamente dependiente
de insumos importado,s en razón a que para el nuevo
año base 2007 de las cuentas nacionales, el 94,72%
del consumo intermedio de aceite crudo corresponde
a aceite crudo importado, dentro del cual la mayor
participación se concentra en el aceite de soya en bruto.
En ese sentido, en abril de 2013, el índice de volumen
físico de las importaciones de aceite crudo aumentó en
18,41%. Es decir, hay una mayor disponibilidad (oferta)
de materia prima para la industria nacional.
May-11
0,59
Mantequilla
Manjar blanco
Fuente: IV Censo Económico (INEI), Estadísticas agroindustriales (MINAG)
Elaboración: MINAG - OEEE
Mar-11
3,01
Actividad de Aceites y Grasas
Ene-11
3,56
Yogurt
Leche evaporada
Ene-Abr
76,46
Variación porcentual IVF
Producción: Industria Lácteos, según categoría de producto.
Incidencia Enero - Abril de 2013
Abril
Aceite vegetal
Margarina
Producción del mes de Abril 2013
En el periodo enero – abril de 2013, la producción
de la Industria de Productos Lácteos acumuló un
crecimiento interanual de 8,34%, el cual está liderado
por la producción de yogurt que aportó 3,56 puntos
porcentuales al desempeño global de la industria.
Le sigue, en segundo lugar, la leche evaporada cuya
producción contribuyó con 3,01 puntos porcentuales.
Variación porcentual
2013 / 2012
Ponderación
Año 2007
Producto
May-12
La leche en polvo que consume la industria como
materia prima es de origen importado. En ese sentido,
en el mes de análisis, el índice de volumen físico de
importaciones de leche en polvo aumentó en 2,01%,
lo cual está asociado a una reducción de su índice de
precio en 2,77%.
demanda final, el volumen de ventas de aceite vegetal
aumentó en 7,55% (1,52 mil toneladas más).
Mar-12
En el caso del yogurt, continúa observándose el
dinamismo de su producción y al mes de abril de 2013, se
registran veintiséis meses consecutivos de crecimiento
de la producción. En el mes de abril, la producción de
yogurt totalizó 15,58 mil toneladas, es decir 1,90 mil
toneladas más en comparación al mismo mes del año
2012. En tanto, la demanda por yogurt – medida por sus
ventas – subió a una tasa interanual de 6,53%.
Elaboración: MINAG - OEEE
25
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
8.
Comercialización Interna de Productos
en Lima Metropolitana
8.1. Abastecimiento de alimentos en mercados
mayoristas de Lima Metropolitana
Enero-Abril 2013
El volumen total alcanzado por los principales mercados
mayoristas de Lima Metropolitana fue de 1 063,3 mil
toneladas de productos agrícolas y agroindustriales
para el periodo enero-abril de 2013. Con respecto
al mismo periodo del año anterior, registró 88,1 mil
toneladas más (9,0%) por los mayores ingresos al Gran
mercado mayorista de Lima (16,0%), Mercado modelo
de Frutas (17,0%) y Mercado Cooperativo de Plátanos
(28,0%) principalmente.
Ingreso de Alimentos a los Mercados Mayorístas
Enero - Abril
(Toneladas)
Mercado
2012
Gran Mercado Mayorista
462 498
Mercado Modelo de Frutas
51 956
Mercado de Frutas
212 215
Mercado Coop. de Platanos
24 408
Mercado Santa Anita
224 112
Total
975 1891
Fuente: SISAP
2013
Diferencia
Var%
536 973
60 604
214 620
31 202
219 904
063 303
74 475
8 648
2 405
6 795
-4 208
88 114
16
17
1
28
-2
9,0
Elaboración: MINAG-OEEE
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
El registro de ingreso de productos al Gran Mercado
Mayorista de Lima - GML, fue el siguiente: tomate (27,0
mil t más), zapallo (9,8 mil t más), yuca (9,1 mil t más)
limón (6,8 mil t más), arveja grano verde (5,9 mil t más),
ají fresco (4,3 mi t más), ajo (2,6 mil t más) y cebolla (1,1
mil t más). Sin embargo, registraron menores ingresos
productos como papa (31,0 mil t menos), choclo (13,6
mil t menos), y camote (0,6 mil t menos), principalmente.
En los mercados mayoristas de frutas, los mayores
ingresos en el periodo de análisis se dieron por el
incremento del volumen de plátano (7,6 mil t más),
naranja (2,1 mil t más), papaya (1,7 mil t más), mango
(1,5 mil t más), manzana (1,5 mil t más), mandarina (1,0
mil t más) y piña (0,8 mil t más), presentándose también
menores ingresos de pera (0,6 mil t menos), palta (0,5
mil t menos) y ciruelas (0,5 mil t menos).
Por su parte, en el mercado mayorista de Santa Anita se
registró un menor ingreso acumulado (4,2 mil t menos),
principalmente en arroz (6,3 mil t menos), fideos (1,7
mil t menos) y harina (1,3 mil t menos), sólo algunos
productos presentaron un mayor ingreso como el
azúcar (3,8 mil t más), aceite (0,5 mil t más) y leche (0,2
mil t más).
Abril 2013
En el mes de marzo de 2013, el abastecimiento de En el
mes de abril de 2013, el abastecimiento de alimentos
agrícolas y agroindustriales de los principales mercados
mayoristas de Lima Metropolitana registró un volumen
total de 267,8 mil toneladas, mayor en 11,0% (26,5 mil t
más) a lo ingresado en abril de 2012 debido a mayores
ingresos en el Gran Mercado Mayorista de Lima (18,0%),
Mercado Cooperativo de Plátanos (47,0%), Mercado
Mayorista de Santa Anita (5,0%) y Mercado Mayorista de
Frutas (2,0%), pese a la disminución en el volumen de
ingreso al Mercado Modelo de Frutas (-7,0%).
El ingreso al Gran Mercado Mayorista de Lima,
comparado con el ingreso registrado en abril del año
2012 (Mercado Mayorista N° 1 La Parada) aumentó,
debido a los mayores volúmenes de tomate (7,6mil
t más), yuca (2,1 mil t más), arveja grano verde (1,6
mil t más), ají fresco (0,8 mil t más) y limón (0,6 mil t
Ingreso de Alimentos a los Mercados Mayorístas
Mes de Abril
(Toneladas)
Mercado
2012
2013
Gran Mercado Mayorista
113 425
134 156
Mercado Modelo de Frutas
15 296
14 161
Mercado de Frutas
51 756
52 980
Mercado Coop. de Platanos
5 792
8 489
Mercado Santa Anita
55 136
58 068
Total
241 405,0 267 854,7
Fuente: SISAP
Diferencia
Var%
20 731
-1 135
1 224
2 698
2 933
26 449,7
18
-7
2
47
5
11,0
Elaboración: MINAG-OEEE
26
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
mayor ingreso se dio en la variedad amarilla, procedente
mayormente de Lima. El abastecimiento de la arveja
grano verde se da de las dos variedades, americana y
blanca serrana; el limón de variedad sutil, se explica por
mayores ingresos procedentes de Lambayeque y Piura.
De otro lado, continuó registrándose un menor volumen
de papa principalmente de la variedad Blanca (3,70 mil
t menos) y Color (3,0 mil t menos) procedente de Junín,
Pasco, Ayacucho y Apurímac. Asimismo, se registró un
menor volumen de ingreso de choclo principalmente
el Serrano tipo Cusco (7,3 mil t menos), procedente
principalmente de Junín.
más) entre los principales. Sin embargo, continuaron
registrándose menores volúmenes de ingresos de papa
(7,0 mil t menos) y choclo (3,5 mil t menos).
El mayor volumen de tomate se debió a que se registró
mayor ingreso de la variedad Marzano (7,5 mil t más),
procedente de los valles de Lima; en el caso de la yuca, el
Abastecimiento a Lima Metropolitana,
Abril
(Toneladas)
Ingreso a Mercados
Producto
Variación
2013
Tuberosas y hortalizas
Papa
Cebolla
Choclo
Limón
Zanahoria
Camote
Arveja grano verde
Frutas
43 565
13 387
13 077
9 948
7 195
5 015
3 208
36 577
13 484
9 533
10 549
7 403
4 763
4 782
-16,0%
0,7%
-27,1%
6,0%
2,9%
-5,0%
49,1%
Plátano
Palta
Naranja
Manzana
Mango
Papaya
Uva
18 229
1 952
8 567
5 816
5 437
3 377
4 244
22 033
1 798
8 366
6 717
4 023
3 970
3 637
20,9%
-7,9%
-2,3%
15,5%
-26,0%
17,5%
-14,3%
35 496
13 704
1 479
897
1 075
38 579
15 095
1 125
605
985
8,7%
10,2%
-23,9%
-32,5%
-8,4%
%
Agroindustriales
Arroz
Azúcar
Harina
Leche
Aceite
Nota: Abastecimiento a los Mercados Mayoristas La Parada, De Frutas, Santa Anita,
Modelo de Frutas y Cooperativo de Plátanos.
Fuente: SISAP
Elaboración: MINAG-OEEE
En el mercado mayorista de Santa Anita, el incremento
del volumen de abastecimiento (2,9 mil t más) se debió
a mayores ingresos registrados en arroz (3,1 mil t más)
de la variedad Corriente (2,3 mil t más) procedente
principalmente de Lambayeque, San Martín y La
Libertad. Asimismo el incremento en el volumen de
ingreso de azúcar (1,4 mil t más), de la variedad azúcar
rubia provenientes principalmente de La Libertad
(Cartavio), Lambayeque (Tumán), Ancash (San Jacinto)
y Lima (Paramonga).
8.2. Comercialización de aves en Centros de Acopio
de Lima Metropolitana
Durante el periodo enero – abril de 2013, la
comercialización de aves ascendió a 73,76 millones
de unidades, cifra superior en 1,96% en relación a lo
transado en el mismo periodo de 2012. En tanto, durante
el primer cuatrimestre de 2013, la comercialización de
aves, medida por el índice de valor, aumentó en 3,09%
en respuesta a una subida del índice de volumen físico
y del índice de precios de comercialización en 2,07% y
1,49% respectivamente.
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
2012
En los mercados mayoristas de frutas, se registraron 2,8
mil t más de ingresos en el mes de análisis, principalmente
en productos como el plátano (3,8 mil t más), manzana
(0,9 mil t más), mandarina (0,7 mil t más), y papaya (0,6
mil t más), El incremento del volumen de plátano se
debió al mayor ingreso de las variedades Seda (1,9 mil
t más), e Isla (1,1 mil t más), procedente de los valles
de Piura, Tumbes y Junín. En manzana, los mayores
ingresos se registraron en las variedades Delicia (0,8 mil
t más), e Israel, procedentes de los valles cercanos de
Lima (Huarochirí, Huaral y Cañete). También hubo una
importante reducción en los volúmenes de ingreso del
mango (14 mil t menos), uva (0,6 mil t menos) y naranja
(0,2 mil t menos).
27
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
En abril de 2013, se comercializaron 18,59 millones de
aves, cifra mayor en 6,30% en relación al mismo mes del
año 2012. El valor de las aves comercializadas subió en
13,07% como respuesta al alza en el índice de volumen
físico y el índice de precios. La comercialización de las
aves está explicada básicamente por el comportamiento
del pollo, cuya comercialización representa el 92,96%
de todas las transacciones de aves para el periodo base
de 2007.
Comercialización de Aves,
enero-abril 2013
Variación porcentual acumulada
9,71
24,72
-57,30
-39,60
3,09
Índice de Volumen Físico de Aves, según categoría de producto
Incidencia en abril de 2013
Elaboración: MINAG-OEEE
-4
8
Comercialización de Pollo: Índice de cantidad y variación porcentual interanual
22,4
21,4
150
19,1
15,7
15
10,6
9,5
9,0
10
8,5
4,0 4,8
0,3
-0,7
-2,6-1,9-3,0 -2,1
-5,1
-6,3
-3,5
135
130
125
120
-0,1
-5
-10
140
12,3
7,6
2,8
-0,1
14,9
12,7
5
0
145
18,4
115
Variación porcentual 2012: 11,2%
110
105
-10,2
Var% IQ
Abr-13
Feb-13
Mar-13
Dic-12
100
Ene-13
-15
Indice Cantidad (Base 2007=100)
20
Elaboración: MINAG-OEEE
Entre los productos que destacaron en volumen
figura el pollo, cuyas compras aportaron 7,49 puntos
porcentuales al índice general. Mientras que los
menores volúmenes transados de gallo y gallina
hicieron retroceder el indicador.
Variación porcentual 2011: -0,7%
25
Set-12
19,38
47,60
-50,62
-28,12
13,07
Oct-12
Índice de
Valor
En cuanto a la comercialización de pollo, ave de mayor
peso en la crianza (92,96%), se ofertaron 17,61 millones
de unidades en abril de 2013, con un volumen en peso
vivo de 48,32 mil toneladas; superiores en 8,93% y
8,48% respectivamente, en relación al mismo mes del
año 2012. El peso promedio registrado en el mes de
observación fue de 2,77 kg por pollo vivo.
Nov-12
10,05
0,60
-1,07
-6,44
8,34
6
Jul-12
8,48
46,72
-50,08
-23,17
4,37
4
Ago-12
17 613 782
8,93
2 310 39,16
98 800 -48,43
872 481 -22,31
18 587 373
6,30
2
Jun-12
Variación porcentual interanual
Índice de
Índice de
Var (%) Volumen Físico Precios
0
Puntos porcentuales
Abr-12
Fuente: SISAP
16 169 088
1 660
191 585
1 123 082
17 485 415
2013
-2
May-12
Pollo
Pato
Gallo
Gallina
Total
2012
Abril de 2013.
Variación % de IVF: 4,37%
-2,32
Gallina
Feb-12
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Ave
-0,81
Gallo
Comercialización de Aves,
abril de 2013
Saca (unidades)
0,00
Mar-12
6,57
100,00
Pavo
Dic-11
103 405 457
1 573 339 688
0,01
Ene-12
92,96
0,02
0,36
0,09
Pato
Nov-11
Gallina
Aves
1 462 641 386
245 628
5 670 813
1 376 405
Variación porcentual IQ
Pollo
Pato
Pavo
Gallo
Ponderación
(%)
Ene-11
Valor
(Nuevos Soles)
Variedades
7,49
Pollo
Estructura porcentual de comercialización de aves
Periodo base 2007
Set-11
Fuente: SISAP
3,28
-6,78
-22,86
-17,53
1,49
Oct-11
6,23
33,79
-44,64
-27,19
2,07
Jul-11
4,68
39,53
-43,88
-29,16
1,96
Ago-11
69 998 886
7 730
450 370
3 306 784
73 763 770
Jun-11
66 869 571
5 540
802 498
4 668 175
72 345 784
Índice de
Valor
Abr-11
Pollo
Pato
Gallo
Gallina
Total
Índice de
Índice de
Var (%) Volumen Físico Precios
2013
May-11
2012
Mar-11
Ave
Feb-11
Saca (unidades)
Indice Cantidad
28
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
Estructura porcentual de comercialización de gallinas
Periodo base 2007
Comercialización de Pollo: Índice de precio y variación porcentual interanual
150
41,0
36,0
26,2
21,4
30
15,3
20
140
0
22,8
20,6
14,0
6,9 9,7
5,6 3,3 6,7
10
3,3
-1,3
-6,8
-20
-12,2
-16,3
10,0
-3,1 -3,5
-4,8
110
100
-22,9
Gallina reproductora
Gallina colorada
Gallina negra
Gallina blanca
Gallina minidoble
Gallina
Valor
(Nuevos Soles)
Ponderación
(%)
61 273 171
27 689 478
14 215 630
134 730
92 448
103 405 457
59,26
26,78
13,75
0,13
0,09
100,00
Abr-13
Feb-13
Mar-13
Dic-12
Gallinas
90
Ene-13
Nov-12
Set-12
Oct-12
Jul-12
Ago-12
Jun-12
Abr-12
May-12
Feb-12
Var% IP
Mar-12
Dic-11
Variación porcentual 2012: -0,3%
Ene-12
Nov-11
Set-11
Oct-11
Jul-11
Ago-11
Jun-11
Abr-11
May-11
Variación porcentual 2011: 6,9%
Mar-11
Ene-11
-30,8
130
-10,9
-16,8
-30
-40
11,0
120
0,6
-10
Feb-11
Variacion Porcentual IP
40
Indice de Precio (Base 2007=100)
50
Indice Precio
En cuanto a las gallinas, cuyo peso en la comercialización
de aves asciende a 6,57%, la cantidad ofertada totalizó
872,48 mil unidades, siendo en su mayoría gallinas
coloradas y reproductoras. El volumen, medido por
el índice de volumen físico, retrocedió en 23,17%,
explicado por la contracción en el volumen de
comercialización de gallina reproductora (-20,36%) y
gallina colorada (-24,72%).
La agrupación de gallinas está compuesta de cinco
diferencias, cuyos pesos relativos en la comercialización
total se muestra en la siguiente tabla:
En gallos, que representa el 0,09% de las transacciones
totales de aves, la cantidad ofertada ascendió a 98,80
mil unidades, asociado a 539 toneladas de volumen en
peso vivo, lo cual significa una reducción de 92,79 mil
gallos (-48,43%) y 540 toneladas menos (-50,08%), con
respecto a abril de 2012.
En el mes del año en curso, la comercialización de pato,
cuyo peso relativo en las transacciones de aves es de
apenas 0,02%, alcanzó las 2 mil 310 unidades, asociado
a un peso total de 7 toneladas, lo cual representa un
aumento de su índice de cantidad en 46,72%. El peso
promedio de pato vivo fue 3,17 Kg.
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
29
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
9. Comercio Exterior Agrario
9.1 Exportaciones Agrarias
Durante los primeros cuatro meses del 2013, el valor
FOB de las exportaciones agrarias totalizaron US$ 1
112,0 millones, el cual significa una ligera caída en 2,3%
en comparación con el mismo período del 2012, y que
se explica básicamente por la fuerte disminución de las
colocaciones de café en grano influenciada por la caída de
los precios internacionales.
En cuanto al volumen, los embarques de mangos
aumentaron en 22,2 mil toneladas adicionales, alcohol
etílico sin desnaturalizar (19,0 mil t adicionales), bananas
tipo “Cavendish Valery” (9,6 mil t más), paltas frescas (3,0
mil t más), frijoles (2,6 mil t más), hortalizas preparadas sin
congelar (2,6 mil t más) entre otros.
Perú: exportaciones agrarias 2007-2013
Enero-Abril
(Millones US$ FOB)
1 009
711
546
2007
2008
643
2009
1 138
1 112
762
2010
2011
2012
2013
92,4% del total agroexportado, monto que ha significado
un crecimiento de 7,2% respecto de lo exportado en el
2012 (US$ 958,3 millones).
Este desenvolvimiento exitoso se explica por las mayores
ventas de espárragos frescos que se han incrementado en
Exportaciones Agrarias Tradicionales y No tradicionales
Enero - Abril
(Milones de US$ FOB)
Tradicional
No Tradicional
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
Mientras que algunos productos han registrado una fuerte
contracción del precio FOB de exportación, entre estos
tenemos: café, principal producto bandera, ha disminuido
en 31,7%, mango fresco (-17,6%), paltas (-8,7%), carmín de
cochinilla (-44,0%), frutas congeladas (-25.1%), nueces de
Brasil (-34,2%), cacao en polvo (-21,7%), entre otros.
Exportaciones Agrarias Tradicionales y No
Tradicionales
El valor FOB de las exportaciones agrarias no tradicionales
ha alcanzado los US$ 1 027,1 millones y ha representado el
670
572
71
2009
1 027
958
892
92
2010
117
2011
180
2012
85
2013
33,6% (US$ 23,3 millones más), uvas frescas en 8,0% (US$
9,4 millones más), alcohol etilico sin desnaturalizar 104,3%
(US$ 15,9 millones más), bananas tipo “Cavendish Valery”
27,7% (US$ 8,4 millones más), frijol común 259,6% (US$ 3,8
millones más), mango congelado (28,1% (US$ 6,7 millones
más) y alcachofas preparadas 22,4% (US$ 4,2 millones
más), manteca de cacao 71,6 (US$ 2,8 millones más), fresas
congeladas 88,0% (US$ 2,2 millones más), entre otros.
Las exportaciones agrarias tradicionales han representado
el 7,6% del total al registrar US$ 84,9 millones, que significa
una contracción de 52,7% respecto al valor registrado en
similar periodo de 2012 (US$ 179,6 millones) la misma que
es explicada por la fuerte disminución de los envíos de
café sin tostar en 63,6% (US$ 104,4 millones menos).
30
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
Principales Mercados de Destino
Durante el primer cuatrimestre del 2013 las exportaciones
agrarias llegaron a 129 mercados dos más que en el mismo
periodo del año pasado. Como principal país destino se
mantiene Estados Unidos que ha captado el 24,4% de
las exportaciones, le sigue Holanda con el 15,0%, España
(5,7%), Ecuador (5,4%), Colombia (4,3%) e Inglaterra (4,2%);
estos seis paises de destino han concentrado el 59,0% del
total exportado.
Perú. Principales destinos de las Agroexportaciones 2013/ 2012
Enero - Marzo
US$ millones FOB
206
España (-10 %)
46
51
Ecuador (-9%)
44
49
2013
2012
2012 2013
Fuente: SUNAT
2012 2013
Elaboración: MINAG-OEEE
y Paraguay (6,0%) que en conjunto representaron el 75,1%
del total importado. Los mercados que registraron las
ventas más dinámicas fueron: Bolivia (US$ 55,6 millones
más), Estados Unidos (US$ 55,4 millones más), Canadá
(US$ 18,4 millones más), Brasil (US$ 15,8 millones más).
9.3 Balanza Comercial Agraria
Entre enero y abril del 2013, la balanza comercial agraria
registró un saldo negativo de US$ 156,1 millones debido
a que las exportaciones sumaron US$ 1 112,0 millones y
las importaciones US$ 1 268,1 millones FOB. Este saldo
negativo se debe al incremento de las adquisiciones de
soya y sus derivados (36,2%) y maíz amarillo duro (22,5%)
entre otros; mientras que las menores exportaciones
de café (63,6%) han influido en la contracción de las
exportaciones.
Perú: Balanza comercial agraria 2007-2013
Enero-Abril
(Millones US$ FOB)
2012 2013
2 045
412
576
486
19
2 075
499
530
560
22
1,5
21,1
-7,9
15,2
13,7
1 311
243
185
138
65
1 364
330
196
169
47
4,1
36,2
6,1
22,5
-28,0
77
60
-21,6
50
42
-14,9
12
112
351
9
49
345
-21,1
-56,4
-1,6
43
78
508
33
29
517
-23,1
-63,4
1,7
(*) Incluye aceites, torta, harina y en grano
82
72
(**) trigo duro y los demas trigos.
589
662
322
371
284
302
3 393 2 147
646
12,4
15,3
6,3
-36,7
701
8,4
3 604 3 515
702
588
-2,5
-16,1
-32,3
Elaboración: MINAG-OEEE
-62,7
-76,9
-149,4
-156,1
-183,7
2007
(***) blanca y rubia
-44,5
2008
Fuente: SUNAT
2009
2010
2011
2012
2013
Elaboración: MINAG-OEEE
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
2013 / 2012
Abril
Leche en polvo
Azúcar (***)
Otros
2012
86
Elaboración: MINAG- OEEE
9.2 Importaciones Agrarias
Entre enero y abril del 2013, el valor CIF de las importaciones
agrarias registró un incremento del 4,1% al totalizar US$
1 364,1 millones que significaron US$ 53,2 millones más
respecto del mismo periodo del año anterior, impulsados
por el mayor volumen y precio CIF de la torta de soya (36,9
mil toneladas más y US$/t 38,0% más) y del maíz amarillo
duro (73,9 mil toneladas más y US$/t 6,3% más). Otros
productos que aumentaron el volumen importado fueron
la soya grano (44,5 mil toneladas más) y el algodón (2,6 mil
toneladas más).
Soya (*)
Trigo (**)
Maíz amarillo duro
Algodón
Arroz
semiblanqueado
68
Fuente: SUNAT
Fuente: SUNAT
2013
108
108
Paraguay (13,0%)
36
29
238
154
98
Canadá (27,0%)
24
Inglaterra (23 %)
183
Chile (-0,2%)
39
China (63 %)
356
377
Argentina (-5,6%)
Bolivia (56,4%)
126
119
Holanda (5 %)
Perú: Principales orígenes de las importaciones 2013/2012
Enero-Abril
Millones US$ CIF
USA (30,3%)
221
USA (7 %)
Principales orígenes de las importaciones agrarias
Durante los primeros cuatro meses del 2013, las
importaciones agrarias procedieron de 81 países, uno
menos que en similar periodo del 2012. Argentina fue el
principal país de origen de nuestras importaciones con
una participación del 26,1% del total, seguido de Estados
Unidos (17,5%), Bolivia (11,3%), Chile (7,9%), Canadá (6,3%)
31
O F I C I N A D E E S T U D I O S E CO N Ó M I CO S Y E S TA D Í S T I CO S - O E E E
I N F O R M E D E S E G U I M I E N TO AG R O E CO N Ó M I CO - I S A
OEEE
MINISTERIO DE AGRICULTURA
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Milton Von Hesse La Serna
Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima
Central: 2098800 - Anexos: 2320 / 2148 / 2108
MINISTRO DE AGRICULTURA
Email: [email protected]
Juan Rheineck Piccardo
VICEMINISTRO DE AGRICULTURA
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICOS - OEEE
Hugo Fano Rodríguez
DIRECTOR GENERAL
Webs:
http://www.minag.gob.pe
http://siea.minag.gob.pe
Diseño: OEEE/MINAG
Junio, 2013
32
Descargar