Empresarias colombianas se vincularán a cadenas globales de valor

Anuncio
Empresarias colombianas se vincularán a cadenas globales
de valor
 Más de 100 empresarias de Colombia y Latinoamérica se reunirán en una extensa
jornada de networking, conferencias y ruedas de negocio.
 En el encuentro participarán multinacionales, que en conjunto representan compras
anuales por 700 mil millones de dólares.
Bogotá, marzo de 2015 – El próximo 26 de marzo se realizará por primera vez en Bogotá
un gran encuentro entre multinacionales, compañías colombianas y empresarias de
Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Perú, para que participen en una extensa
jornada de networking, paneles de discusión y reuniones de negocio.
Se trata del Primer Foro para América Latina ‘Vinculando a empresas pertenecientes a
mujeres con cadenas globales de valor’, cuyo objetivo es dar visibilidad al impacto positivo
que tiene generar cadenas de valor inclusivas y diversas, incorporando en ellas a empresas
cuyas propietarias sean mujeres. El evento será una gran plataforma para propiciar
conexiones entre importantes multinacionales con gran capacidad de compra y empresas
pertenecientes a mujeres que cumplen tres condiciones: Son dirigidas y pertenecen a
mujeres al menos en un 51%, y están orientadas al crecimiento y la búsqueda de nuevos
mercados.
El encuentro está organizado por WEConnect International, una organización creada para
identificar y certificar a empresas pertenecientes a mujeres para luego vincularlas con las
cadenas de abastecimiento de más de 55 Corporaciones Multinacionales que forman parte
de su red. Estos miembros corporativos, en conjunto, representan un potencial de compra
anual superior a los $700 mil millones de dólares y tienen el objetivo común de incluir en
su red de proveedores a empresas cuyas propietarias sean mujeres.
Uno de los eventos más significativos del Foro es la mesa redonda sobre Mejores Prácticas
para Desarrollar Cadenas de Valor Inclusivas y Diversas, Retos en América Latina, que
contará con la participación de Presidentes y altos directivos de Marriott, Manpower,
Sodexo, ExxonMobil, EY, Pfizer, IBM, Dell, Wyndham, Dun & Bradstreet, Hilton, Pepsi y
Google, entre otros.
El Foro también reunirá a líderes empresariales de Colombia y América Latina, autoridades
gubernamentales como el Embajador de Estados Unidos en Colombia, el Presidente de la
Cámara de Comercio Colombo-Americana y altos representantes del MinTIC, el Ministerio
de Comercio, FENALCO, Fundación Mujeres de Éxito, ProColombia, INNpulsa,
Colempresarias, Cámara de Comercio de Bogotá y la ANDI, entre otros.
Ana Guevara, directora ejecutiva para Colombia de WEConnect Internacional, considera
que éste será el espacio ideal para empezar a construir una nueva esfera empresarial
basada en cadenas de valor más diversas, inclusivas y sostenibles. “Los países que
incorporan a la mujeres en sus cadenas de valor tienden a generar economías más
competitivas”, dice Guevara. De hecho, las mujeres representan la 15ª economía del mundo
y son la fuerza económica con mayor potencial para el desarrollo global, teniendo en cuenta
que las empresas pertenecientes a mujeres son las mayores generadoras de empleo en los
países emergentes. “Estamos convocando a empresarias exitosas pero también a los
representantes de las grandes corporaciones colombianas para que participen en los
espacios de debate del Foro”, comenta Guevara.
Para más información sobre el Primer Foro para América Latina ‘Vinculando a empresas
pertenecientes a mujeres con cadenas globales de valor’ pueden contactar a
[email protected].
Sobre WEConnect International
WEConnect International es una organización con sede en Washington D.C. creada en 2009,
que ha logrado extenderse a más de 17 países certificando a más de 4.500 empresas de
mujeres quienes hoy hacen parte de una amplia red global de proveedores de
multinacionales como Mastercard, Merck, Pfizer, Hilton, Dell, IBM, Marriott, Accenture,
Walmart, Coca Cola, HP, entre otras. La certificación de WEConnect Internacional,
desarrollado en conjunto con el Consejo Nacional de Empresas de Mujeres en los Estados
Unidos, permite que empresas pertenecientes a mujeres se integren a un mercado con más
oportunidades de demanda, crecimiento e inclusión contribuyendo al crecimiento
económico de las naciones.
Descargar