Descargar - Promigas

Anuncio
::::EDITORIAL
La importancia de una política que defina
el horizonte energético del país
Colombia en materia de gas
natural es ejemplo a nivel
mundial sobre lo que se puede
hacer cuando se conjugan
una regulación equilibrada, un
adecuado sistema de control y
vigilancia, instituciones sólidas e
idóneas, estabilidad en las reglas,
controles efectivos, políticas
progresivas y la participación
de agentes privados, públicos,
mixtos, nacionales o extranjeros,
que se esmeran en tener una
oferta de servicios de óptima
calidad. Los prestadores del
servicio, entre ellos Promigas con
el gas natural, han correspondido
a estas señales y logrado
desplegar todo el emprendimiento,
no solo en el país, sino que han
sido capaces de exportar su
experiencia.
económicos del producto, tener
una tributación progresiva y
establecer prioridades de acuerdo
con su impacto ambiental.
Con el ánimo de continuar esta
historia exitosa, consideramos
conveniente formular una política
energética de largo plazo que
determine las prioridades en el
uso de los distintos combustibles,
teniendo en cuenta, entre
otros, sus costos económicos,
sus impactos ambientales
y la justificación de ciertos
esfuerzos fiscales. Se trata de
dar lineamientos para garantizar
que los colombianos tengan los
combustibles que demandan con
criterios de eficiencia económica
y social; precisando, esta
política debe reflejar los costos
Aunque no sea necesariamente
comparable, lo que dio lugar a la
masificación del uso del gas fue el
descubrimiento de que los costos
económicos de la energía en hora
pico por la gran demanda que se
debe atender, era excesivamente
alta, lo que justificaba plenamente
reemplazar la energía eléctrica
por el gas natural para la cocción
de alimentos, que en gran parte
generaba el pico.
Con análisis rigurosos y estudios
juiciosos se eleva el nivel de la
discusión, se validan hipótesis y se
les da sustento a las afirmaciones.
Cabe recordar que fue el estudio
nacional de energía realizado
en los años 80, el que marcó la
pauta para la gran transformación
energética que se celebra. Luego,
este proceso se consolidó y
se mejoró en los 90’s con la
expedición de políticas públicas
y la creación de instituciones,
causas principales de la revolución
social que se ha conseguido con
el gas natural y que tanto orgullo
produce.
Todo lo anterior se convierte en
un reto para que el Gobierno
Nacional determine con prontitud
la dedicación de un tiempo para
establecer el sendero del futuro
energético del país.
3
::::INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD
Transoriente construirá el gasoducto
Gibraltar-Bucaramanga
La construcción del gasoducto de 180 km tendrá un costo total de US$104 millones
Transoriente llevará a cabo uno de los proyectos
más importantes del sector del gas natural en
Colombia, la construcción del gasoducto GibraltarBucaramanga, que tendrá una longitud aproximada
de 180 km y 12 pulgadas de diámetro, y servirá
para transportar el gas de los campos de Gibraltar,
localizados entre los departamentos de Norte
de Santander y Boyacá, hasta Bucaramanga y
Barrancabermeja.
El proyecto contará con una inversión de US$104
millones y beneficiará, en el Norte de Santander, a
Cúcuta y a los municipios de Toledo, La Bateca,
Chitagá y Silos, y en Santander, a Bucaramanga,
Tona, Piedecuesta, Floridablanca y Girón.
Este es uno de los proyectos más ambiciosos en
el sector del gas a nivel nacional y con las mayores
dificultades en construcción debido a que atravesará
la cordillera oriental, pasando por toda una zona
de páramos hasta alcanzar una altura de 3.900
metros sobre el nivel del mar, lo que la hace una
obra de ingeniería ambiciosa y sofisticada por su
complejidad, que requerirá de altos estándares de
seguridad.
El gasoducto en su etapa inicial tendrá una
capacidad de transporte de 30 millones de pies
cúbicos día (MPCD) mediante un contrato de
transporte entre Transoriente y Gas Natural S.A.
E.S.P. por 15 años.
Se estima que este gasoducto comenzará
operaciones en 2010, lo que contribuirá a dinamizar
la economía de la región gracias a la generación de
empleo que favorecerá la contratación de mano de
obra en esta.
Transoriente, un ejemplo rápido de
crecimiento
Transoriente, constituida en 1994, inició su
funcionamiento transportando el gas natural
desde los campos de Payoa y Provincia hacia
Bucaramanga, a través de un gasoducto de
6 pulgadas de diámetro y una longitud de 50
kilómetros, construido en los años 70. Dado el
acelerado crecimiento de la demanda llegó a ser
insuficiente para prestar el servicio en forma continua
por lo que en julio de 1997, inició operaciones el loop
del gasoducto Payoa- Bucaramanga de 8 pulgadas.
En su evolución y crecimiento, y a partir de la
declinación de los campos Payoa y Provincia,
Transoriente construyó un nuevo gasoducto de 8
pulgadas, desde Barranca hasta Payoa, el cual se
conecta al gasoducto Ballena- Barrancabermeja
en el COGB, con una inversión cercana a US$25
millones. En la actualidad, el gas transportado por
estos tres gasoductos llega hasta la estación ubicada
en El Palenque, en las afueras de la ciudad de
Bucaramanga.
::::INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD
Surtigas en sus 40 años
Surtigas, la empresa Surtidora de Gas del Caribe,
una de las compañías más antiguas de gas natural
en Colombia, el pasado 3 de agosto de 2008
cumplió 40 años de operaciones, consolidándose
como una empresa líder en la comercialización y la
distribución de gas natural en los departamentos de
Bolívar, Sucre y Córdoba. Hoy en día es catalogada
como la mejor empresa de servicios públicos de
la Costa Caribe colombiana y la segunda a nivel
nacional de acuerdo con el último estudio de
Nivel de Satisfacción de Usuarios (NSU) realizado
por la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios.
Los Inicios
En el marco de la celebración de estos 40 años, es
meritorio destacar no solo este reconocimiento sino
aquellos que recibiera por parte de la Nación en
cabeza del doctor Álvaro Uribe Vélez, el Ministerio
de Minas y Energía, la Asociación Gremial de Bolívar,
Naturgas y los sectores público y empresarial de los
departamentos de su área de influencia.
Los barrios beneficiados con esta iniciativa en la
ciudad de Cartagena fueron el Alto Bosque, Pie de
la Popa, Bocagrande, Castillogrande y Laguito, con
tan excelentes resultados, que el servicio se hizo
extensivo a gran parte de la ciudad de Cartagena,
logrando hasta la fecha una cobertura del 88% de
la población residencial, además de atender a los
sectores comercial e industrial. En 1984 se construyó
el gasoducto de la ciudad de Sincelejo que hoy cubre
la totalidad del municipio.
“Todas estas menciones nos comprometen aún más
con las comunidades y demás partes interesadas de
Surtigas a seguir maximizando la relación que hemos
construido en estos 40 años”, expresó Luis Guillermo
Otoya Gerdts, Gerente General de Surtigas.
En agosto de 1968, Surtigas inició sus operaciones
con la comercialización de gas propano a clientes
residenciales, comerciales e industriales, época en la
que el gas se distribuía en cilindros y en carrotanques
en las ciudades de Cartagena y Sincelejo.
Durante 10 años, Surtigas se dedicó a esta actividad
y en 1979 puso en funcionamiento la distribución
y la comercialización del gas natural, por ser este
combustible más económico, seguro y amigable con
el ambiente.
Luis Guillermo Otoya, Gerente General de Surtigas, y Judith Pinedo Flores, Alcaldesa de Cartagena.
5
::::INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD
Antonio Celia, Presidente de Promigas, Juan Gossain, Director Nacional de RCN, Luis Guillermo Otoya, Gerente General de Surtigas, y Aquiles
Mercado, Vicepresidente Financiero de Promigas.
Talento humano, trabajo
con la comunidad y
perspectivas
Surtigas trabaja
permanentemente para
generar confianza dentro de
la comunidad donde opera y
establece propósitos que sirvan
al bien común, sin descuidar
el fin de maximizar el retorno
económico para sus accionistas.
La compañía durante estas
cuatro décadas viene
desarrollando programas de
mejoramiento de la calidad
de vida de las comunidades
en donde está ubicada,
promoviendo y estimulando la
participación de las personas
vinculadas con la empresa en
proyectos de interés general.
“Nuestro trabajo, bajo la premisa
de brindar un servicio confiable
y con calidad, implica procesos
sostenibles y responsables
social y ambientalmente; pero
por supuesto ningún esfuerzo
externo es suficiente si no
existiera una coherencia de
puertas hacia adentro; y en ese
sentido, Surtigas trabaja en
atraer, retener y capacitar
a su talento humano con miras
a asegurar que cada uno de
los colaboradores disfrute el
pertenecer a esta organización”
puntualizó Otoya Gerdts.
“Apoyados en la experiencia
que hemos acumulado y en
nuestras fortalezas, estamos
en la búsqueda de ampliar la
participación en nuevos negocios
en el mercado nacional e
internacional y convertirnos en
una empresa orgullo del país”,
finalizó diciendo Otoya Gerdts.
::::INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD
Nuevo proyecto de Transmetano beneficiará
a 4 municipios del oriente antioqueño
Gracias a la construcción del
gasoducto “Ramal a Oriente”
por parte de la Transportadora
de Metano E.S.P. S.A.
-TRANSMETANO-, los habitantes
de los municipios de Guarne,
Rionegro, Marinilla y Santuario
empezarán a disfrutar de las
ventajas del gas natural con la
misma tarifa de transporte que
aplica al resto de Antioquia.
El trazado de la obra saldrá
desde el gasoducto SebastopolMedellín, en jurisdicción del
municipio de Barbosa, y
atravesará los municipios de
Girardota, Guarne, Marinilla
y Rionegro, de acuerdo con
el corredor aprobado por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial.
La construcción del “Ramal
a Oriente”, cuya longitud
aproximada será de 40 km, con
diámetros de tubería de 8, 6 y 4
pulgadas, una presión máxima
de operación de 1.200 PSI y
una capacidad de transporte de
7.500.000 pies cúbicos por día,
permitirá abastecer el mercado
residencial, industrial y de gas
natural comprimido. La obra
tendrá un costo aproximado
de 12 millones de dólares. Así
mismo, estará conformada por
una estación de derivación, una
válvula de seccionamiento, dos
estaciones operativas y tres
estaciones de entrega.
prestar el servicio de transporte
de gas natural a varias estaciones
de abastecimiento para vehículos
que se instalarán en la zona.
Este proyecto inició en enero de
2008, como una expansión del
gasoducto Sebastopol-Medellín,
que actualmente es propiedad
de Transmetano y desde el cual
se abastecen más de 350.000
usuarios de gas natural de 16
municipios de Antioquia, a través
de diversas alianzas que han
permitido, entre otros, distribuir
actualmente el combustible por
medio de gas natural comprimido
en los municipios de Guarne,
Rionegro, Marinilla y Santuario.
En el sector residencial, cerca de
50.000 usuarios podrán acceder
al gas natural con una tarifa de
transporte única para todo el
departamento de Antioquia, lo
cual es coherente con las señales
que existen en materia de energía
eléctrica.
Un proyecto con
grandes beneficios
Con este proyecto, Transmetano
busca beneficiar los sectores
industrial, vehicular y residencial.
Para el primero, ha dispuesto
que 20 empresas cercanas al
ramal se conecten directamente
al gasoducto, con lo que evitarán
el costo de distribución, que
representa hasta el 30 por
ciento de la tarifa al usuario
final. Con respecto al sector
vehicular, Transmetano inició
negociaciones con Gazel para
Acerca de Transmetano
La Transportadora de
Metano E.S.P. S.A. -Transmetanofue fundada el 9 de diciembre
de 1993 y es la empresa
concesionaria de la Nación para
la construcción y la operación
del gasoducto Sebastopol Medellín. Esta organización
busca suministrar a sus usuarios
un servicio de transporte de
gas natural continuo, confiable
y seguro, poniendo énfasis en
el cumplimiento de los valores
corporativos, las normas y los
requisitos legales aplicables, el
uso de tecnologías avanzadas y
el desarrollo integral sostenible,
tanto dentro como fuera de la
compañía.
7
::::GAS NATURAL
XII Congreso Anual de Gas Natural
Claudia Mora, Viceministra de Ambiente, Hernán Martínez, Ministro de Minas y Energía, Antonio Celia, Presidente de Promigas, Claudia Milena
Vacca, Presidente de Naturgas.
Luego de dos días de
importantes análisis sobre el
desarrollo y las proyecciones
del gas, el sector resaltó la
necesidad de generar una
política energética clara y de
largo plazo que haga posible
que los colombianos tengan los
combustibles que demandan con
criterios de eficiencia económica
y social.
El décimo segundo encuentro del
sector gas en Colombia contó
con la presencia del Ministro de
Minas y Energía, Hernán Martínez,
la Viceministra de Ambiente,
Claudia Mora, el director de la
ANH, Armando Zamora, así como
de directivos de las empresas
privadas del sector.
Como es ya tradicional, en este
evento se trataron temas de
interés relacionados con el gas
natural. En cuanto a reservas, el
Ministro de Minas y Energía dejó
claro que el país cuenta con el
abastecimiento necesario para
mantener la demanda de este
combustible.
El ministerio anunció inversiones
de 27 billones de pesos en
hidrocarburos, de las cuales
73% serán destinadas a
exploración de gas y petróleo.
Se espera asignar 71 campos
de exploración, realizar
ampliaciones en Cuisiana
y Guajira para aumentar la
producción, así como inversiones
privadas en la redes de
gasoductos del país. También se
tiene previsto reiniciar en 2010
las perforaciones en la Costa
Caribe colombiana.
En cuanto a distribución,
mencionó que en Colombia 50%
de los hogares cuenta con gas
natural y que la meta para 2010
es llegar a los 6 millones de
usuarios en el país.
De igual forma, resaltó el
desarrollo del gas vehicular y
reiteró la importancia de que el
producto sea empleado en los
sistemas de transporte masivo.
En la XII versión del Congreso
también se reafirmó el positivo
impacto ambiental del gas y
8
::::GASNATURAL
se firmó la agenda ambiental
entre el gremio representado
en Naturgas y el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial.
Otro de los temas a destacar
tratados en el evento es la
oportunidad que tiene el país
de convertirse en un “hub”
energético para la región.
Con la asistencia de más de 300
personas al XII Congreso Anual
de Gas se reiteró el importante
papel que ha tenido Colombia
como modelo a nivel mundial
y como caso de estudio sobre
la masificación del uso del gas
natural. Sin embargo, de acuerdo
con el estudio presentando por
la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios, en
nuestro país aún existe un gran
potencial en distribución, por
lo cual se evidenció, por parte
de los empresarios del sector,
el compromiso de continuar
aunando esfuerzos en pro del
desarrollo del uso masivo del gas
natural en todos los niveles.
De otra parte, los ponentes
manifestaron la importancia de
mantener la dinámica de atender
las inquietudes y las experiencias
de los diferentes actores del
sector para lograr
el mejoramiento del mismo.
El éxito del XII Congreso Anual
de Gas Natural se reflejó tanto
en la visión clara de avance
del sector y en la inversión en
tecnología que evidenciaron
algunas de las compañías
participantes, como en el
aumento de un 53% en la
asistencia al evento convocado
por Naturgas, quedando
demostrado así el compromiso
que tiene el sector con la
definición de unas políticas
claras de comercialización y
crecimiento del combustible en
el país.
9
::::GAS NATURAL
Transporte marítimo de gas natural comprimido
Alternativa para el transporte de gas natural
en el mundo
El gas natural se almacena en grandes recipientes de acero a altas presiones y se transporta en
buques o barcazas especialmente diseñados para abastecer mercados pequeños, a distancias
inferiores a 1.200 kilómetros.
El comercio internacional de gas
natural se ha incrementado de
forma exponencial en la última
década por ser una alternativa
real, económica, ecológica y
eficiente. La incorporación y/o
el fortalecimiento del gas natural
en las matrices energéticas
de diversos países ha logrado
disminuir el crecimiento de la
dependencia del petróleo y los
sobrecostos por la carencia
de hidrocarburos y diferentes
externalidades derivadas de la
contaminación por el uso de
combustibles pesados.
Cortesía de Sea NG - Canadá
Hoy, la mayoría de campos de
gran dimensión y con factibilidad
técnica para su extracción están
comprometidos en contratos
de suministro de largo plazo o
cuentan con megaproyectos
para la exportación del gas y/o
el desarrollo de los mercados
internos.
Por otro lado, a pesar de ser
uno de los recursos energéticos
más abundantes en el mundo,
más de 1/3 de las reservas
mundiales de gas natural
están clasificadas como ‘gas
atrapado’ o ‘stranded gas’, el
cual es definido como todas las
reservas descubiertas que no
han sido desarrolladas debido a
su inviabilidad económica para
ser comercializadas. Teniendo
en cuenta la necesidad de
::::GAS NATURAL
monetizar reservas por parte de
los productores, y el creciente
interés de mercados de menores
dimensiones por diversificar su
matriz energética con gas natural
para combatir la volatilidad del
precio del petróleo y disminuir
las emisiones contaminantes al
ambiente, la atención ha virado
hacia campos antes vistos como
muy pequeños, muy remotos o
geográficamente muy complejos
para su explotación.
cuenta la dispersión geográfica
entre estos.
El cambio en la perspectiva
de la viabilidad de este tipo de
proyectos ha despertado la
iniciativa, por parte de empresas
de transporte marítimo, para el
desarrollo de tecnologías afines y
el interés de distintos mercados
pequeños por tener acceso al
gas natural.
La tecnología de transporte
marítimo de GNL sigue
evolucionando para lograr
un menor costo e impacto
ambiental. El rápido crecimiento
en el tamaño y el número de
buques metaneros ha sido
asombroso y ha impactado con
diferentes avances tecnológicos
y retos a la industria del gas
natural. Buques recientemente
construidos o actualmente en
proceso de fabricación son
50% más grandes y están en
capacidad de transportar el
doble del volumen de gas de uno
construido hace 5 ó 6 años.
Medios de transporte
Los grandes reservorios o
yacimientos de gas natural son
conectados con el mercado
internacional a través de buques
cisterna de gas natural licuado
(GNL), gasoductos terrestres
o submarinos con los mayores
centros de consumo teniendo en
De hecho, los gasoductos
submarinos eran considerados
hace varios años como la mejor
opción para el transporte de este
combustible, cuando se trataba
de cortas distancias y pocos
accidentes topográficos. Para
distancias mayores se prefería el
transporte marítimo mediante el
uso de buques cisterna de GNL.
Para el transporte de pequeños
volúmenes de gas natural, la
infraestructura de licuefacción
o el gasoducto submarino
pueden resultar alternativas
muy costosas o técnicamente
inviables (en el caso del
gasoducto submarino por
condiciones geológicas del
relieve marino), por lo que el gas
natural comprimido (GNC) es
una de las tecnologías a través
de la cual se puede transportar
este combustible para llevarlo a
mercados de consumo pequeños
y a la vez viabilizar campos de
‘gas atrapado’.
Adicionalmente, el GNC permite
la operación de compresión ‘offshore’ recibiendo directamente
gas de la plataforma de
producción, gas usualmente
venteado o quemado en el pozo
o reinyectado al reservorio para
elevar las presiones del mismo.
La idea del transporte marítimo
del gas natural comprimido se
remonta a los años 60, pero su
desarrollo comercial fracasó
debido al alto costo en las
primeras barcazas presurizadas
diseñadas y a la carencia de
las condiciones de seguridad
requeridas para la operación.
CADENA DE VALOR
Suministro
Tratamiento
y
compresión
Transporte
marítimo
Regulación
Mercadeo
GAS
11
::::GAS NATURAL
Hoy en día, nuevas tecnologías y el crecimiento
del mercado han hecho viable esta alternativa. Los
jugadores del sector han hecho un gran esfuerzo
para asegurar la confiabilidad de sus sistemas,
consiguiendo las aprobaciones regulatorias y
las certificaciones; igualmente, evolucionando
desde los modelos teóricos hasta la creación de
prototipos y la realización de pruebas técnicas.
La tecnología de transporte marítimo con gas
natural comprimido es un sistema que combina
instalaciones de carga (compresión) y descarga
(regulación) con buques y/o barcazas diseñadas
para el almacenamiento y el transporte del gas
natural.
La cadena de valor inicia con el tratamiento y la
compresión del gas natural, proceso en el cual son
removidos componentes tales como H2S, H2S,
otros líquidos, entre otros, a fin de que el gas se
encuentre en las condiciones óptimas para poder
ser comprimido a elevadas presiones (entre 1.500 y
4.000 psig dependiendo de la tecnología).
Este gas es inyectado al buque a través de unos
brazos articulados de carga que se conectan con
los módulos de almacenamiento del buque. Una
vez presurizado el sistema, el buque emprende viaje
hacia la terminal de destino en donde se realiza el
proceso de regulación (disminución de la presión)
del gas natural y es entregado al cliente final en las
condiciones de presión y temperatura requeridas.
Con el GNC se pueden llevar a cabo proyectos de
transporte que oscilan entre 40 y 250 millones de
pies cúbicos diarios a distancias no mayores de
1.250 kilómetros.
A diferencia del GNL, el GNC no cuenta con
almacenamiento en los terminales de carga y
descarga; por tanto, la logística exige un número
mayor de buques en los terminales para la
operación y la dedicación exclusiva de estos al
proyecto objetivo.
El mercado de GNC no podría convertirse en un
mercado ‘spot’ de gas natural en donde confluyan
diferentes oferentes y demandantes, debido a
que cada proyecto cuenta con un diseño logístico
particular. Las características propias de esta
tecnología exigen el cierre de condiciones que
deben ser sostenidas en el largo plazo.
En la actualidad existen diferentes tipos de
tecnologías para el transporte marítimo de GNC,
desarrolladas por compañías que se encuentran
actualmente buscando ejecutar el primer proyecto
en el mundo y demostrar así su eficiencia y
viabilidad operativa y comercial. Entre estas se
destacan las siguientes:
Coselle
Utilizada por SeaNG, la cual fue comprada a Cran
and Stenning Technology. Este sistema patentado
utiliza tuberías de acero de pequeños diámetros
enrolladas en un carrusel para almacenar el gas
natural a alta presión. La ingeniería, las pruebas
y las aprobaciones han sido completadas para
el sistema Coselle y el primer barco denominado
“Coselle CNG Ship”, el cual ha recibido
autorización por parte de American Bureau of
Shipping (ABS) para la construcción.
::::GAS NATURAL
Votrans System
Al almacenar el gas a -30°C, este sistema
comprime la misma cantidad de gas en un volumen
dado a aproximadamente la mitad de la presión
requerida por sus competidores, posibilitando
así el uso de tuberías de pared más delgada y
traduciéndose en reducción de peso y costos. Ha
sido aprobado inicialmente por American Bureau of
Shipping (ABS).
El sistema de almacenamiento Votrans, diseñado
por la empresa EnerSea Transport LLC, está
compuesto por muchos cilindros de CNG hechos
de segmentos de tuberías de acero de grandes
diámetros. Los módulos de CNG están formados
por grupos de cilindros que se agrupan a través
de manifolds. Esta configuración es escalable y
permite almacenar gas de manera separada.
Gas Transport Module (GTM) CNG
Las unidades de almacenamiento (cilindros de
gran dimensión) tienen un revestimiento interno
de acero que incluye un material compuesto de
alto desempeño a través del cual el gas puede ser
almacenado a presiones hasta de 250 bares.
Compressed Energy Technology
(CETech)
El concepto/diseño “compressed energy
technology” de la empresa CETech Marine
incorpora una unidad de almacenamiento de CNG
dentro de un tanquero convencional, teniendo
una unidad de separación a bordo. El sistema de
contención de gas de pared gruesa almacena el
gas en cilindros con presiones entre 138 y 276
bares. Esta tecnología se encuentra en proceso
de aprobación por parte de la Det Norske Veritas
(DNV).
Fibre Reinforced Plastic (FRP) Pressure
Vessels
Tecnología de transporte de GNC que usa
recipientes a presión con fibra plástica reforzada
(FRP por sus siglas en inglés). El sistema de
almacenamiento es fabricado en módulos, los
cuales sujetan numerosas cilindros FRP de forma
vertical y tienen manifolds tanto arriba como
abajo para su conexión entre sí. Adicionalmente,
unos marcos de acero ayudan a aislar el sistema
contenedor de gas. Este sistema desarrollado
por TransOcean Gas (Canadá) fue aprobado
inicialmente por ABS.
13
::::GAS NATURAL
Knutsen OAS Shipping Technology
La empresa Knutsen ha diseñado un método
de almacenamiento vertical de GNC optimizado
para adaptarse a los movimientos del barco. Fue
concebido para ser seguro y flexible gracias a su
reducido número de válvulas, el uso de tuberías
pequeñas y su diseño “fuga antes de fallar”.
Coselle: un ejemplo de GNC
En septiembre de 2006, la empresa canadiense
Sea NG Corporation recibió la aprobación de la
American Bureau of Shipping para la construcción
de un buque cisterna capaz de transportar gas
natural comprimido (GNC), lo que se convertiría
en el primero de su tipo. Estos buques, llamados
“CNG Ships” tienen como principal función el
transporte de cantidades moderadas de gas natural
(30 a 250 MMPC).
que el gasoducto sirve como almacenamiento y
también como conductor del gas natural.
El sistema consta de una tubería de 17 kilómetros
de 6 pulgadas de diámetro enrollada en forma de
espiral, donde se almacena el gas a alta presión.
Los contenedores donde se enrolla la tubería
reciben el nombre de ‘Coselles’ y sirven para
darle protección, siendo más económicos que los
cilindros presurizados de acero.
El tamaño de un Coselle es de aproximadamente
20 metros de diámetro y 2,8 metros de altura, con
un peso aproximado de 530 toneladas (sin gas) y
capacidad para almacenar 3 MMPC de gas natural.
Sea NG Corporation cerró recientemente un
acuerdo de transporte marítimo en el Mediterráneo,
lo que podría convertirse próximamente en el
primer proyecto del mundo con esta tecnología.
La tecnología “The Coselle System” fue creada y
patentada en Canadá por David Stenning, James
Cran y John Fitzpatrick, basándose en la idea de
Tecnología
Coselle
Votrans
GTM
FRP Pressure
Vessels
Knutsen OAS
Technology
de almacenamiento
Tubería
enrollada
Sistema de
cilindros
Sistema de
cilindros
Sistema de cilindros
Sistema de
cilindros
Material
Acero
Acero
Acero
reforzado
Recipientes de fibra
plástica (vidrio o
carbón) reforzados
Acero
Diámetro
6 pulg
40 pulg
40 pulg
40 pulg
20 a 48 pulg
Longitud
18 Km
24 a 36 m
24 m
12 m
18 a 38 m
Temperatura
10 °C
-20 a -30 °C
Ambiente
- 40 °C
Ambiente
::::NUESTRA OPERACIÓN
Con gasoductos virtuales
Gases de Occidente llega a Buenaventura
• Más de 55.000 usuarios residenciales se beneficiarán de las ventajas del servicio de gas natural en el puerto.
• Gases de Occidente invertirá en Buenaventura $30.000 millones.
Con una inversión en
infraestructura de $30.000
millones, Gases de Occidente
llega a Buenaventura,
concretando así parte de sus
planes de expansión para 2009
y aportando al mejoramiento
de la calidad de vida de más
comunidades del Suroccidente
colombiano.
La construcción de redes para
el suministro de gas natural
en Buenaventura inició el 25
de febrero y se espera que a
finales de 2009 la compañía
haya terminado las obras en la
zona insular, que representa un
30% de las redes, y continuar,
en 2010, con el área continental,
como parte de la segunda etapa
de construcción de redes.
La presencia de Gases de
Occidente en uno de los más
importantes puertos marítimos
del país se logra a través
del ‘Gasoducto Virtual’, que
permite llegar a las poblaciones
alejadas del Sistema Nacional
de Transporte y con condiciones
topográficas de acceso
exigentes, como ocurre en el
caso de Buenaventura.
Con este novedoso sistema,
de una estación madre se
tomará el gas para comprimirlo
a 3.000 psig de presión e
introducirlo en unos módulos
diseñados especialmente para su
almacenamiento y transporte por
carretera.
Posteriormente, en las
estaciones hijas, ubicadas en
los municipios de destino, se
descomprime el gas, hasta
alcanzar 60 libras de presión,
para consumo en los hogares,
estaciones de gas vehicular y
establecimientos comerciales.
La estación madre, que surtirá
de gas a Buenaventura estará
ubicada en Buga, mientras
el puerto contará con cuatro
15
::::NUESTRA OPERACIÓN
estaciones hijas, desde donde
se distribuirá el gas natural a los
bonaverenses. Se espera en la
etapa inicial conectar a 65.000
usuarios.
Actualmente, Gases de
Occidente también tiene
presencia en Villarrica, Santander
de Quilichao y Puerto Tejada,
poblaciones ubicadas en el norte
del departamento del Cauca, a
través del ‘Gasoducto Virtual’.
En el mundo, cuentan con
‘Gasoductos Virtuales’ Argentina,
en la Provincia de Córdoba, para
uso residencial, y República
Dominicana y Bulgaria, para uso
industrial.
Más sobre Gases de
Occidente
10 años en distribución de gas
natural en el Valle del Cauca
Gases de Occidente se creó en
1992 y la llegada del gas natural
al Valle del Cauca se dio en 1997.
Desde ese entonces ha trabajado
para convertirse en la primera
distribuidora y comercializadora
de gas natural en la región.
Hoy cuenta con más de 600.000
usuarios en 27 poblaciones del
Suroccidente colombiano, en los
sectores industrial, comercial y
residencial, y de estos últimos
más del 80% pertenecen a los
estratos socioeconómicos 1, 2
y 3. Desde su creación, Gases
de Occidente ha registrado una
significativa expansión, con una
cobertura efectiva del 72% en
el Valle del Cauca y de 75% en
Cali.
En 2008, esta compañía fue
calificada por sus usuarios
como la mejor de servicios
públicos en la región, según
las encuestas realizadas por la
Superintendencia de Servicios
Públicos y el Programa Cali
Cómo Vamos.
Promigas posee el 70% de las
acciones de esta compañía.
Calificación Triple A a Gases de
Occidente
Su positiva evolución financiera,
reflejada en su solidez; su alta
capacidad crediticia y su exitosa
gestión corporativa, fueron
algunos de los argumentos de la
Sociedad Calificadora de Valores
Duff and Phelps de Colombia
para dar esta calificación a
Gases de Occidente. Las
obligaciones calificadas con
‘AAA’ (Triple A) poseen la
más alta calidad crediticia
y los factores de riesgo son
prácticamente inexistentes.
Además, la firma calificadora
destaca la dinámica y el
fortalecimiento registrados por
Brilla, marca a través de la cual
Gases de Occidente ofrece a
sus usuarios alternativas de
financiación para la adquisición
de productos que les ayuden
a mejorar su calidad de
vida. Gracias a Brilla se han
beneficiado más de 120.000
usuarios en el Valle del Cauca.
Desarrollo social
Además de la inversión en
obras de infraestructura, los
bonaverenses podrán acceder
a los proyectos sociales que
adelanta Gases de Occidente en
las zonas donde tiene presencia.
De esta forma, los usuarios de
gas natural podrán participar
en el programa de becas
universitarias Conexión U, que
entrega a jóvenes de estratos
1 y 2, destacados por su alto
desempeño académico, becas
por el ciento por ciento del valor
de la matrícula en la Universidad
Icesi, durante toda la carrera,
además de auxilio de transporte
y vivienda.
Adicionalmente, desde la
Fundación Gases de Occidente,
la compañía trabaja por el
mejoramiento de la calidad de la
educación en la región, a través
de proyectos como Escuelas
Lectoras, con el cual apoya
políticas de fomento y promoción
de la lectura en las escuelas
públicas de la región y en
alianzas como la sostenida con
el Centro de Capacitación Don
Bosco, que ofrece programas de
capacitación a mujeres cabezas
de familia y a jóvenes en riesgo
social.
::::NUESTRA OPERACIÓN
Promigas ofrece servicio de ‘Parqueo de Gas
Natural’
Consiste en permitir a un remitente almacenar gas en un gasoducto o grupo de gasoductos del
Sistema Nacional de Transporte por un periodo corto.
El acceso permanente al gas
natural es vital para la operación
de las industrias en Colombia,
sin importar su tamaño o tipo
de actividad. El Parqueo de
Gas consiste en almacenar gas
natural en el gasoducto para
un periodo corto, a fin de ser
utilizado en un futuro inmediato
para atender necesidades
puntuales del mercado,
garantizando los remitentes,
de esa forma, el suministro del
combustible en momentos de
limitación de entrega.
En términos de capacidad y
tiempo el servicio es limitado
debido a que la exigencia de
aumentar las presiones implica
un riesgo operacional mayor.
El sistema de transporte de
Promigas cuenta con una
capacidad de parqueo de gas
de 50 millones de pies cúbicos
aproximadamente. “Nuestro
servicio cumple con todos los
estándares técnicos y de calidad
para minimizar los riesgos
operativos de nuestros clientes
cuando se presentan limitaciones
en el suministro”, explica José
Luis Montes, Gerente Comercial
de Promigas.
El transportador tiene la facultad
operacional de parquear gas
para proveer a sus clientes
en días de restricciones en la
oferta de este combustible,
a causa de mantenimientos
programados por los productores
o por solicitudes puntuales de
los remitentes. Este servicio
se torna de gran relevancia
para el mercado teniendo en
cuenta que de acuerdo con las
normas vigentes en materia de
asignación del suministro y/o
el transporte de gas natural
en eventos de restricción en
la oferta de gas, el Gobierno
da prioridad de abastecer
de gas natural a la demanda
de los usuarios residenciales
y comerciales pequeños, lo
que indica que eventualmente
el riesgo de limitación del
suministro se traslada a los
grandes consumidores, como
es el caso de los usuarios
industriales, los cuales tendrían
que parar su operación por el
tiempo que dure la suspensión.
17
::::NUESTRA OPERACIÓN
Como una breve reseña de
la operación del servicio de
parqueo, Promigas recibe del
productor mínimo tres días antes
del mantenimiento la cantidad
de gas que será almacenada;
el gas natural objeto de este
servicio, propiedad del remitente
que lo contrató, es entregado
por este a Promigas dentro del
proceso de nominación; una
vez el gas se haya almacenado
en el sistema de transporte,
puede ser solicitado por el
remitente a Promigas para
que sea entregado el día del
mantenimiento que el industrial
quiso cubrir para no incurrir en
una parada de su planta.
Los campos de producción de
gas natural de La Guajira tienen
una capacidad de producción
aproximada de 630 MPCD para
el caso de Chuchupa y de 60
MPCD para Ballena. Cuando el
primero limita su producción por
mantenimiento, el impacto hacia
el abastecimiento del mercado
es mayor, viéndose la industria
en la necesidad de contar con
soluciones de respaldo en el
suministro de gas, tales como
el parqueo.
como contingencia en caso de
emergencias, lo que permite la
entrada en funcionamiento de
las termoeléctricas, cuyo costo
operacional es menor con gas
natural frente al de combustibles
líquidos.
El pasado 22 de marzo, cuando
el campo de Chuchupa tuvo un
mantenimiento programado,
Promigas prestó este servicio por
primera vez a las industrias que
lo requirieron, con rotundo éxito.
“Muchos clientes industriales
pequeños pudieron usar el gas
parqueado a un costo muy
bajo frente a lo que pagan
por el suministro mensual,
especialmente si se compara
con haber detenido su actividad
por falta de combustible”, señala
José Luis Montes.
Promigas se apoya
tecnológicamente en un nuevo
software utilizado en su Centro
Principal de Control, el cual
anticipa el comportamiento
del gasoducto dentro de las
siguientes seis horas, generando
mayor confiabilidad en la
cantidad de gas a comprometer
para entregar al cliente. Además,
posibilita un mejor control
del manejo de presiones del
gasoducto al conocer las
condiciones reales del mismo.
La confiabilidad y la oportunidad
del servicio de Promigas han
llevado al sector eléctrico
a estudiar el parqueo
permanente de gas natural
De esta manera, la organización
demuestra que continúa a la
vanguardia en servicio y reafirma
su real compromiso con la
atención integral a sus clientes.
::::NUESTRA OPERACIÓN
Un Centro de Control Moderno
El nuevo Centro Principal de Control de Promigas dispone de una mejor infraestructura física y de
herramientas tecnológicas e informáticas de avanzada para garantizar una operación de transporte
segura y eficiente.
- Nominaciones de gas.
El ‘cerebro’ operacional de
Promigas es su Centro Principal
de Control. Desde ahí se
coordinan los recibos y las
entregas del combustible a lo
largo del sistema de gasoductos,
suministrándoles gas a todas
las térmicas e industrias y a la
comunidad en general de la
región Caribe.
- Atención de solicitudes
de clientes.
Las siguientes son las principales
actividades realizadas en el
Centro Principal de Control:
- Coordinación de atención
de emergencias.
- Atención de inquietudes
y sugerencias de las comunidades localizadas
en el área de influencia
del gasoducto.
- Coordinación de los
mantenimientos.
- Puesta en servicio-manual
y automática - de estaciones compresoras y plantas de tratamiento.
- Monitoreo de la operación del transporte de todo el gas natural de la región Costa Caribe colombiana a través
de Promigas y Centragas.
19
::::NUESTRA OPERACIÓN
Entre las ventajas de la modernización del Centro
Principal de Control, como respuesta a un nivel
operativo más exigente, están:
- La mayor amplitud de su
instalación física permite
disponer de todos los recursos
técnicos e informáticos de
manera más ágil y eficiente.
- La operación remota de
estaciones, tales como,
Arenosa y las compresoras de
Palomino y Caracolí, se realiza
con mayor facilidad.
- Los ingenieros cuentan con
un mayor número de equipos
de computación y recursos
tecnológicos para análisis
técnicos precisos en casos de
emergencia.
- Visualización digital de la
información de los procesos
en tiempo real, ejemplo,
la simulación continua y en
tiempo real de la operación del
gasoducto.
- Cuarto de equipos más amplio
y mejor acondicionado para
facilitar su mantenimiento en línea y por tanto su manejo.
“La adecuación física y tecnológica del Centro
(equipos satelitales y de comunicación, servidores)
se cumplió de manera transparente para los
clientes, sin afectar en ningún momento el control,
el monitoreo y la seguridad de la operación diaria”,
explicó Alejandro Villalba, Gerente de Operaciones
de Promigas.
Este Centro opera las 24 horas, los 365 días del
año y de su funcionamiento se encargan siete
ingenieros, todos certificados por la NCCER de
Estados Unidos, para la operación de los sistemas
de transporte y distribución de gas natural y el
manejo adecuado de cualquier condición anormal
de operación -CAO- que se pueda presentar.
::::USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
Nueva herramienta para la medición y el control
de la eficiencia energética en la gestión de
procesos empresariales
Resumen
Los distintos modelos de gestión
en las empresas, especialmente
los relacionados con las normas
ISO, han venido demandando
herramientas que permitan
identificar los valores agregados
de su aplicación y la forma de
vincularlos directamente a la
estrategia organizacional.
Una de las mayores dificultades
en este sentido son los
indicadores de medición
de la eficiencia energética
de los procesos, bien sean
productivos o de servicios.
Los indicadores comúnmente
utilizados para este efecto:
índice de consumo energético
(energía consumida/cantidad
de producción) o facturación
del consumo energético en el
tiempo, con frecuencia conducen
a conclusiones erróneas que
se ven reflejadas en decisiones
no efectivas de inversión para
actividades de mantenimiento
o reconversión tecnológica,
que afectan la rentabilidad
de la empresa al no alcanzar
los resultados esperados. Por
otra parte, la imposibilidad de
medir la eficiencia energética
con que se produce, obliga a
las empresas a actuar sobre
la reducción de los costos
energéticos únicamente a
través de los onerosos cambios
tecnológicos, dejando de lado el
alto potencial existente mediante
el seguimiento, la medición,
el análisis y la mejora de la
eficiencia energética en todos
sus procesos productivos.
El trabajo presenta una nueva
herramienta desarrollada y
aplicada a nivel empresarial por
los Grupos de Investigación
Gestión Eficiente de la Energía
de la Universidad del Atlántico,
investigadores de la Universidad
de Cienfuegos, Cuba, y el
Grupo de Investigación en
Energías GIEN de la Universidad
Autónoma de Occidente,
para medir y controlar el nivel
de eficiencia energética en
la gestión de los procesos a
nivel operacional y gerencial,
y, consecuentemente, lograr
la reducción de los costos
energéticos y elevar el nivel de
competitividad de sus productos.
21
::::USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
Introducción
- Asegurar fondos para inversión
demostrando el éxito pasado
y/o los ahorros anticipados de
energía en futuros proyectos.
Los indicadores de eficiencia
energética cumplen una
variedad de funciones que
van desde el monitoreo de la
eficiencia energética, el análisis
y la evaluación de políticas
energéticas hasta la valoración
de nuevas tecnologías.
- Generar la participación eficaz
del personal de la instalación
en el programa de gestión
energética dado que sus
desempeños particulares no
pueden ser medidos.
Sin una indicación de la
eficiencia con que se usa
la energía, una instalación
podrá avanzar muy poco en
un programa de gestión de
la energía, debido a que no
permite:
- Convertir los procedimientos
operacionales y de
mantenimiento para
mantenerse en los niveles de
eficiencia meta, en hábitos
y por ende en cultura
organizacional.
- Determinar su estado actual
y establecer una línea base.
Gastos y consumos
energéticos
- Determinar su éxito
comparando el cambio con
respecto a la línea base.
Los indicadores relacionados
con gastos y consumos
energéticos son los más usados
actualmente en el sector para
medir el desempeño energético.
La principal limitación de estos
indicadores es que no pueden
ser usados para gestionar
la eficiencia energética por
- Establecer metas realistas
de mejora.
- Establecer presupuestos
realistas de gastos
energéticos.
la vía de cambio de hábitos
operacionales, de mantenimiento
o de gestión del servicio, ya
que dependen de factores
no relacionados con estos
como son: costos externos
de los energéticos, precios
del servicio, nivel tecnológico
del equipamiento instalado,
ubicación y tipo de instalación,
capacidad de la instalación, entre
otros).
Este hecho condiciona a que la
gestión energética sea orientada
fundamentalmente hacia
cambios tecnológicos o cambios
evidentes de hábitos, pero sin
indicadores base que permitan
hacer seguimiento de la variación
de la eficiencia por el cambio de
estos hábitos.
Un indicador de consumo para
evaluar la eficiencia energética
de una instalación puede ser
poco confiable para adoptar
a partir de él decisiones o
iniciativas de gestión energética.
Veamos el siguiente gráfico que
corresponde a datos reales del
comportamiento de un hotel de
120 habitaciones. (Álvarez 2004)1
Índices energéticos mes hotel
Costos y consumos energéticos,
KWH/MES,USD/MES
Índice de consumo KWH/HDO
6000
14,50
5000
14,00
4000
13,50
3000
13,00
2000
12,50
1000
0
12,00
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Meses
Consumo KWH/MES
Costo USD/MES
Índice de consumo KWH/HDO
::::USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
Se puede apreciar que en el
mes de febrero existió mayor
consumo y costos de energía
que en enero; sin embargo, la
eficiencia o el valor del consumo
y el costo por habitación día
ocupada fue menor. Situación
idéntica ocurre con marzo y abril,
junio y julio, donde es inverso el
comportamiento de los costos
y consumos con el del índice de
consumo.
En el mes de junio, por ejemplo,
se observa menor consumo y
costo de la energía que en el mes
de mayo, mientras el valor del
consumo unitario KWH/HDO fue
superior; por tanto, disminuye la
eficiencia del uso de la energía.
En conclusión, no es posible
utilizar los indicadores de costo
y consumo de energía en el
tiempo como un indicador de
desempeño de la eficiencia
energética de la instalación.
Indicador de consumo
de energía eléctrica
como indicador de
eficiencia.
Independientemente de que se
logre un indicador consistente en
el índice de consumo, al alcanzar
un alto nivel de correlación
entre los kWh consumidos y
las habitaciones equivalentes
ocupadas en el hotel, también
debe tenerse en cuenta que
el índice de consumo es un
indicador que varía con el nivel
de ocupación del hotel. Veamos
esto en el gráfico publicado en el
trabajo (Álvarez 2004).2
Índice de consumo (KW/ocupación equivalente)
Como muestra el gráfico
de control de indicadores
energéticos del hotel en el
tiempo, los meses de mayor
consumo son los de mayor
costo energético pero no
necesariamente los de menor
eficiencia, o sea, de menor valor
del indicador KWH/HDO.
Índice de consumo vs. producción
300
250
200
150
(120,00, 6159,09)
100
50
100
150
200
250
Producción total (ocupación equivalente día)
Índice de consumo promedio
Producción crítica
Índice de consumo real
En la medida en que el nivel de
ocupación se incrementa este
índice baja y viceversa. Esto
significa que el indicador puede
cambiar no por la eficiencia
con que se administre o se
use la energía en el hotel sino
únicamente por el nivel de
ocupación del mismo, que no
tiene relación alguna con el
mejoramiento o la desmejora
de los hábitos de eficiencia
energética.
Este aspecto también se puede
apreciar matemáticamente al
obtener el índice de consumo a
partir de la expresión general:
E = a*HDO eq + b,
IC = a + b / HDO eq., IC- índice
de consumo de energía eléctrica.
Cada vez que aumenta HDOeq
se reduce el valor de IC y:
Lim IC = a, cuando HDOeq
tiende a infinito, por lo que el
menor valor que puede tomar IC
será el valor de “a”.
23
::::USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
Notemos, además, que este
índice de consumo puede
inducir a la toma de decisiones
equivocadas si es utilizado como
indicador de eficiencia.
Variación del índice de consumo con las habitaciones
noche ocupadas
IC
Línea base de IC vs. HDOeq
para el hotel
IC 1
IC 2
HDO
HDO 2
HDO
El gráfico anterior representa una
línea base de comportamiento
en un hotel del IC vs. HDO eq y
los desempeños de dos días o
dos meses en los que existieron
diferentes valores de HDO eq y
de IC. Puede apreciarse que el
par de valores correspondiente
al mes 1 genera un punto en el
gráfico que se encuentra por
debajo de la línea base y el par
de valores correspondientes al
mes 2 genera un punto que se
encuentra por encima de la línea
base. Sin embargo, el IC1>IC2.
Debido a que IC1 se encuentra
por debajo de la línea base del
hotel, este mes fue más eficiente
que el comportamiento promedio
base para un número de
habitaciones ocupadas HDOeq1
y debido a que IC2 se encuentra
por encima de la línea base
del hotel, el mes 2 fue menos
eficiente que el comportamiento
promedio base para un número
de habitaciones ocupadas
HDO2. Sin embargo, por ser
IC1>IC2 deberíamos haber
concluido lo contrario, es decir,
que el mes 1 fue menos eficiente
que el mes 2.
En caso de que la dirección de
un hotel realice seguimiento en el
tiempo del valor del IC mensual
llegará a la conclusión de que el
mes 1 fue más ineficiente que
el mes 2 y consecuentemente
adoptará medidas para controlar
la eficiencia energética, cuando
en realidad lo que ocurrió fue lo
contrario.
Metodología para
el establecimiento
y el seguimiento del
indicador de eficiencia
energética.
La propuesta de indicador de
eficiencia se fundamenta en
establecer un modelo lineal o
línea base del comportamiento
típico del consumo de
energía para los procesos
de operacionales del hotel y
comparar el desempeño real del
consumo con el esperado.
Existen varios métodos para
establecer la línea base,
fundamentados en la premisa
de que el año actual marca el
inicio de la implementación del
sistema de monitoreo y control
del indicador de eficiencia
energética. Para nuestro caso
hemos conformado el siguiente
método que consideramos se
ajusta más a las condiciones
de los procesos de la industria
hotelera:
::::USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
1. Elección del periodo de toma
de la muestra de datos.
2. Filtrado de datos de la
muestra.
3. Determinación de la
ecuación de la línea base
del comportamiento del
consumo energético mediante
el modelo lineal (por método
de los mínimos cuadrados)
de variación del consumo
energético con respecto a la
causa asociada del mismo
(producción o servicio realizado).
- En este punto asumimos que
el modelo de variación del
consumo de energía es lineal
al igual que varios trabajos
que nos han antecedido
(GERIAP 2001)3, (Neil 2002)4.
- El sentido físico del
modelo lineal de variación
del consumo de energía
propuesto se basa en
el supuesto de que el
gasto total de energía
de un proceso tiene un
componente variable y uno
fijo. El componente variable
es aquel gasto que depende
directamente de la cantidad
de servicio o producto
realizado y la cantidad fija
es aquella que no depende
directamente de esto. Esta
concepción resulta muy útil
teniendo en cuenta que la
parte fija se puede reducir
por eficiencia energética
del consumo de energía
total y la parte variable por
la disminución del nivel
de producción o servicio
realizado.
4. Verificación del coeficiente de determinación del modelo R2.
- El valor del coeficiente de
determinación de la muestra
ajustada a una ecuación
de regresión lineal por el
método de los mínimos
cuadrados nos indica que el
porcentaje del consumo total
de la energía cambia con las
variaciones de la producción
o el servicio realizado y
asociado al consumo.
Físicamente, en la medida
que este porcentaje sea
mayor significa que existe
menos gasto de energía no
asociada a la realización del
producto o el proceso y que
las variaciones del consumo
energético son explicadas
primordialmente por las
variaciones en la producción
y no por otros eventos.
5. Determinación de la línea base
de los mejores desempeños
del consumo energético de la
muestra a través del modelo
lineal (método de los mínimos
cuadrados) de variación del
consumo energético con la
producción o servicio asociado,
utilizando solo los datos de
la muestra cuyo consumo es
inferior al consumo calculado
según la ecuación de la línea
base obtenida para todos los
datos de la muestra.
6. Establecimiento del indicador
de eficiencia energética.
- Una vez establecidas las
líneas base de consumo
es posible determinar el
indicador de eficiencia
consistente en la relación
que existe entre el valor
de consumo estándar
para una producción o un
servicio realizado y el valor
consumido real para la
misma producción o servicio
realizado.
- La expresión matemática del
indicador es:
(Consumo estándar (CE))*100
Consumo real (CR) = IE
Los casos que pueden
presentarse son:
Si CR > CE, IE, < 100. El valor
por debajo de 100 significa el
porcentaje en que el consumo
real ha superado el consumo
estándar.
Si CR < CE, IE > 100. El valor
por encima de 100 significa
el porcentaje que el consumo
real ha disminuido respecto
al estándar.
- El consumo estándar se
determina por la ecuación
obtenida para las líneas base
y para la entidad existen dos
posibilidades de evaluar su
eficiencia, una con respecto
al desempeño operacional
promedio histórico y otra con
respecto a las mejores
operaciones del desempeño
operacional promedio
histórico.
La ecuación de cualquiera
de las dos líneas base será la
misma:
CE = a * P + b,
a: Pendiente de la línea
base, unidades de energía/
unidades de producción o
servicio
b: Intercepción de la línea
base, unidades de energía/
tiempo
P: Cantidad de la producción
o el servicio realizado
asociado al consumo
de energía, unidades de
producción o servicio/
tiempo
25
::::USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
Foto cortesía: Hotel Puerta del Sol
7. Seguimiento del indicador
de eficiencia energética.
- Es posible graficar el
indicador de eficiencia en el
tiempo. El gráfico tendrá una
línea central en el valor 100
que representa el estándar
de eficiencia. Por encima
de este valor estará la zona
de sobrecumplimiento
y por debajo la zona de
incumplimiento.
- El valor en porcentaje
determinado como IE-100
representa cuánto se ha
superado el indicador (si el
valor es positivo) o cuánto
falta para llegar al valor de la
línea base (si es negativo).
8. Tendencia de la eficiencia
energética5.
- Además de registrar y
monitorear el valor del
indicador de eficiencia en el
tiempo, es muy útil también
monitorear y registrar el valor
de su tendencia, porque esta
nos indica si el comportamiento
del desempeño en el uso
eficiente de la energía se ha
convertido en hábito o es
variable. Así mismo, un cambio
de dirección o de sentido de
la tendencia es causa de un
cambio de alguna variable
no asociada al nivel de
producción que debe ser
investigado para que pueda ser
controlada.
- La tendencia del indicador se
determina por la herramienta
conocida de gráfico de
tendencia, la cual está
conformada, como el registro
en el tiempo, de la suma
acumulativa del valor de
la diferencia del consumo
real energético para una
producción o un servicio dado
y del consumo estándar para
el mismo valor de producción
o servicio. Su expresión
matemática es la siguiente:
Sumatoria (CRi – CEi) =
Sumatoria (CRi – a * Pi + b)
::::USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
El gráfico se construye
sobre una línea de valor 0
registrando en el eje “Y”
el valor de la sumatoria
acumulada hasta la fecha del
registro y en el eje “X” la fecha
del registro.
- Una tendencia hacia arriba de
pendiente positiva indica un
incremento acumulado de la
diferencia del consumo real
respecto al consumo estándar
y, por tanto, el mantenimiento
de una tendencia a la
pérdida de eficiencia. Una
tendencia hacia abajo de
pendiente negativa indica una
disminución acumulada de la
diferencia del consumo real
respecto al estándar y, por
tanto, una tendencia hacia el
mantenimiento del incremento
de la eficiencia Una línea
de tendencia que se mueva
alrededor del eje “X” significa
estabilidad en el desempeño
de la eficiencia alrededor de
la línea base Los cambios
sostenidos en las pendientes
de la línea de tendencia, sean
hacia arriba o hacia abajo,
indican mejoras o desmejoras
de la eficiencia de fecha en
que se registra con respecto a
la tendencia acumulada.
- El valor último de registro de
la línea de tendencia expresa
cuantitativamente el valor
de la cantidad de energía
ahorrada o dejada de ahorrar
por la empresa desde que
se comenzó el monitoreo del
indicador de eficiencia.
- La línea de tendencia
tiene una aplicación muy
importante, como es en la
determinación del impacto en
la eficiencia de las medidas
aplicadas para la reducción
del consumo energético.
Una vez aplicada la medida,
si realmente tuvo impacto
en el consumo se refleja
en un cambio sostenido de
la pendiente de la línea de
tendencia en el tiempo.
Conclusiones
Como se observa, el método
propuesto permite establecer
indicadores de eficiencia tanto en
el manejo de la energía como en
el del agua.
Debido a que la línea base
se establece para similares
condiciones que el tiempo actual,
los factores climáticos, tipo de
turismo, tipo de instalación, entre
otros, quedarán implícitos en la
ecuación si se toma una muestra
significativa, lo que reduce la
complejidad de la determinación
del indicador de eficiencia.
En caso de que existan
condiciones completamente
diferentes en dos periodos del
año que no puedan modelarse
en una sola ecuación (clima, tipo
de turismo etc…), es posible
establecer dos líneas base, una
para cada periodo de evaluación.
El método permite un proceso de
mejora continua de la eficiencia
de la instalación ya que en el
primer periodo de monitoreo se
puede tomar como línea base
la promedio del periodo de la
muestra, pero al concluir un
periodo de trabajo (por ejemplo,
un año) seguramente se han
perfeccionado los procesos y
las operaciones desde el punto
de vista energético y al volver a
realizar otra línea base esta se
habrá desplazado hacia la zona
de mejores operaciones con el
planteamiento de nuevas metas.
De esta forma, consecutivamente
al cabo de varios periodos de
mejora se puede haber llegado
al potencial de reducción del
consumo identificado por la línea
base de las mejores operaciones.
Al llegar el trabajo a este punto,
se debe mantener el resultado
y para superarlo será necesario
invertir en cambios tecnológicos.
Referencias
[1,2,] Álvarez Muñiz, Jorge Luís, “Caracterización energético – productiva en la empresa Hotel Puerta del Sol S.A. ” Barranquilla, 2004. 56 pp.
[3]Neil, Franklin Tyres, Brian, Guía Ambiental ARPEL. Monitoreo y Seguimiento del Uso de Energía 2002.69 pp
[4]National Productivity Council, “Cleaner Production-Energy Efficiency Manual for GERIAP, UNEP.” 2001.135 pp.
[5] Campos J, Carmona G. y López D. Caracterización Energética de Empresas Industriales. Memorias I Congreso Internacional sobre Uso Racional y Eficiente
de la Energía. CIUREE 2004. pp.314-318, ISBN.958-33-7132-7. Cali, Colombia 2004.
Sobre los autores:
Juan Carlos Campos Avella. Universidad del Atlántico. Colombia. Director Grupo Gestión Eficiente de la Energía. Ingeniero Termoenergético. Doctor en Ciencias
Térmicas.
Carlos Eymel Campos Rodríguez. Universidad de Cienfuegos. Cuba. Ingeniero Mecánico.MSc en Energía y Medio Ambiente.
Enrique Ciro Quispe Oqueña. Universidad Autónoma de Occidente.Colombia. Director Grupo de Investigación GIEN. Ingeniero Eléctrico. MSc.
27
::::RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Fundación Promigas le apuesta a la calidad
de la educación de la primera infancia
¿Se deben hacer planas?, ¿Es una pérdida de tiempo el juego?, ¿Entre más tareas en casa más
aprenden?, ¿Se debe solucionar todo a los niños?, son algunos de los interrogantes que los docentes
de preescolar se formulan con frecuencia.
En las instituciones educativas
Eva Rodríguez Araújo, en
Malambo, y Denis Herrera
de Villa, en Barranquilla, las
maestras Maigualida, Ana, Jesset
y Alexandra pudieron despejar
inquietudes similares luego de
su participación en el proyecto
piloto “Mejoramiento del Proceso
de Enseñanza Aprendizaje
en el Nivel Preescolar” de
la Fundación Promigas. Los
testimonios de docentes
y directivos, así como los
principales logros y resultados de
este proyecto, son compartidos
en la nueva publicación de
la Fundación “Gestión de la
Educación Preescolar, una
Experiencia de Mejoramiento
en el Sector Oficial”, que circula
actualmente entre diversas
entidades y actores interesados
en aportar a los programas y
políticas de primera infancia en
el país.
Las maestras relatan, por
ejemplo, cómo antes de la
experiencia la mayoría de los
padres consideraban que los
niños perdían el tiempo si
jugaban en el aula, por lo que
exigían planas y tareas extensas
para la casa. A esto se sumaban
otras situaciones como la falta
de interés y motivación de los
niños -que en su mayoría- se
cansaban en clase, gritaban,
peleaban, lloraban y buscaban
alternativas para no asistir a la
escuela. También era evidente
la poca articulación que tenía el
grado de preescolar con los de
primaria y bachillerato.
Ante este panorama, el proyecto,
con la dirección científica de
la Fundación Promigas y la
asesoría de la Universidad del
Norte, se propuso fortalecer la
gestión escolar y pedagógica en
el preescolar, para mejorar las
oportunidades de aprendizaje
de los niños y facilitar su
adecuado desempeño en los
ciclos posteriores de formación.
Con los maestros se diseñaron
e implementaron planes de
mejoramiento con participación
de los padres de familia, lo que
contribuyó al enriquecimiento de
sus prácticas.
“Estábamos dispuestas no solo
a trabajar y esforzarnos sino a
dejar a nuestra institución en alto.
Fue un gran trabajo: reuniones,
talleres, trapitos al sol, jornadas
pedagógicas...lo más importante,
jalonamos a toda la escuela.
Diseñamos un proyecto de aula
denominado Juega, Piensa y
Crea para fortalecer el desarrollo
del pensamiento ¿qué buscamos
darle al niño?: autonomía,
criticidad, capacidad de análisis,
solución de problemas. Y uno se
asombra: ¡tan chiquitos y todo lo
que logran! comenta emocionada
la profesora Jesset, participante
de este proyecto”.
De acuerdo con los testimonios
de las profesoras y de algunos
::::RESPONSABILIDAD SOCIAL
padres de familia, ahora los niños
asumen más responsabilidades,
aprenden jugando y descansan
en casa de las planas pero
no de aprender. Los padres
comprenden que la tarea de
enseñarles no es única de la
escuela y que se debe preparar
eficazmente a los niños para el
inicio de su primaria, teniendo
en cuenta que el primer grado
presenta un alto índice de
reprobación en el país.
“Les enseñamos cosas tan
simples a los niños como qué
bonito es alzar la mano para
pedir la palabra, qué bueno
es cuando la profesora habla
y tú la escuchas. Son cosas
pequeñas, pero como goticas
para educar al niño, expresa una
de las maestras beneficiadas del
proyecto”.
Por otro lado, una madre de
familia de una de las escuelas
participantes nos cuenta que:
“Mi niña y su hermana peleaban
mucho, cuando la “seño” le fue
enseñando esa parte afectiva
de querer y demostrar el amor
hacia las demás personas, ella
aprendió, y ahora mismo es
cariñosa, efusiva, todo el tiempo
está buscando la forma de
expresar amor y le enseña a su
hermana”.
La experiencia adquirida en
este proceso contribuyó a
fortalecer los conocimientos y
la experiencia de la Fundación
Promigas en el ámbito de la
primera infancia, así como a
identificar una línea de trabajo
para seguir profundizando.
Pero, ¿porqué la primera
infancia?, de acuerdo con
numerosos estudios y en línea
con la Política Educativa para la
Primera Infancia del Ministerio
de Educación Nacional, esta
es una etapa crucial de la vida
en la que los niños se forman
como individuos, adquieren
sus primeros aprendizajes,
desarrollan sus talentos y, en
general, se construyen como
seres humanos.
Gracias a los resultados
obtenidos, el proyecto,
denominado actualmente
Mis Primeros Pasos hacia
la Excelencia, se está
implementado en otras 10
escuelas de Barranquilla en
alianza con las fundaciones
Éxito, Bancolombia, Corona
y Génesis. El componente
nutricional se constituye,
además, en un foco de interés
y se cuenta con la participación
de las Secretarías de Educación
y de Salud y el Instituto
Colombiano de Bienestar
Familiar para garantizar que
las instituciones beneficiadas
tengan acceso a los programas
y servicios de alimentación en
forma eficiente y oportuna.
Creemos que el trabajo con
los niños es un imperativo
moral que invita a la paz y a
la justicia social, por lo que se
constituye en una ventana de
oportunidades para el ejercicio
de la responsabilidad social
empresarial.
29
::::RESPONSABILIDAD SOCIAL
Programa Gestión Social de los Empleados
El proceso adelantado por
Promigas, a mediados de la
década de los noventa, para
la construcción de la cultura
corporativa centrada en valores,
y el acercamiento y la vinculación
de nuestros colaboradores
al trabajo realizado por la
organización en comunidades
con altos índices de pobreza,
conllevó a que en nuestra gente
empezaran a aflorar sentimientos
de solidaridad y apoyo, como
resultado de su crecimiento
interior.
Estas manifestaciones se
empezaron a evidenciar en
el último trimestre de 1998,
con la activa participación de
nuestros empleados en las
actividades programadas (visitas
de campo, donaciones, apoyo a
famiempresarios, celebración de
la Navidad a la población infantil,
apadrinamiento de niños, apoyo
a instituciones educativas, entre
otras).
Producto de lo anterior, en 1999
se estimó conveniente crear la
Fundación de los Empleados
de Promigas -Fundagas-, hoy
Fundación Promigas, donde se
pudieran canalizar y aprovechar,
de nuestros empleados, las
manifestaciones espontáneas,
las energías positivas, los signos
de gratitud y los deseos de
retribuir todo lo positivo recibido
de la vida, y en especial de
Promigas, para mejorar el nivel
de vida de estas poblaciones.
::::RESPONSABILIDAD SOCIAL
Este programa tiene como
objetivos:
- Fomentar el desarrollo integral
de nuestro equipo humano.
- Fortalecer la sensibilidad social
y la práctica de la solidaridad
como valor corporativo.
- Valorar lo que somos y hemos
recibido devolviéndole a la vida
lo que nos ha entregado.
- Lograr que cada uno de
nuestros empleados se
constituya en agente de
transformación social.
- Convertir la gestión social
de nuestros empleados en
factor diferenciador de nuestra
organización y en valor
agregado para quienes
laboramos en ella.
Los pilares de este programa
son: los Valores Corporativos,
la Política Corporativa y el
Modelo de Gestión Humana
de Promigas.
Financiación de los proyectos
sociales
Los proyectos sociales
adelantados por los empleados
son financiados mediante:
- Aporte económico voluntario
de los empleados, a través de
descuentos por nómina.
- Aporte de Promigas de un
peso por cada peso aportado
por los empleados.
- Programación de actividades
especiales para la consecución
de fondos adicionales.
Administración del programa
El programa es liderado por la
Gerencia de Gestión Humana
y recibe asesoría y apoyo de la
Fundación Promigas para su
administración, en aspectos tales
31
::::RESPONSABILIDAD SOCIAL
como selección de los proyectos,
diagnóstico del estado actual de
los mismos y direccionamiento
de los aportes de los socios
y de la empresa.
A su vez, Promigas destina
recursos para capacitar
a sus colaboradores en
temas relacionados con la
responsabilidad social y
realiza reuniones anuales con
quienes están vinculados a los
diferentes proyectos sociales,
a fin de compartir experiencias,
aprendizajes y reconocer
aquellos que hayan tenido mayor
impacto.
Actualmente los empleados
de Promigas, Promigas
Telecomunicaciones y
Fundación Promigas patrocinan
proyectos sociales, en el marco
de los cuales se realizan,
entre otras, las siguientes
actividades: donaciones (útiles
escolares, material didáctico,
bibliotecas móviles, alimentos);
celebraciones (día del niño,
Navidad); capacitación de
docentes; mejoramiento de
infraestructura; programa
ambiente saludable; financiación
(traslado de niños con afecciones
cardiácas a ser intervenidos en
Bogotá, proyectos productivos,
escuelas lectoras); dotación
(uniformes, calzado).
::::REGULACIÓN
REGULACIÓN
Número CREG077-2008
Por la cual se modifica el numeral 4.6.2 del RUT y el literal i del Artículo 2 de la Resolución CREG 063 de
2000.
Número CREG078-2008
Por la cual se dictan disposiciones para la compra de gas combustible con destino a usuarios regulados
por parte de los concesionarios de las áreas de servicio exclusivo.
Número CREG084-2008
Por la cual se ordena hacer público un proyecto de resolución de carácter general que pretende adoptar la
Comisión, en la que se complementan las especificaciones de calidad para la intercambiabilidad de gases
en el Sistema Nacional de Transporte de Gas.
Número CREG088-2008
Por la cual se ordena hacer público un proyecto de resolución de carácter general que pretende adoptar la
CREG, en la que se establece el procedimiento de comercialización de gas natural de que trata el Decreto
2687 de 2008 y se modifican, derogan y complementan disposiciones de las Resoluciones CREG 057 de
1996, CREG 023 de 2000, CREG 070, 093 y 114 de 2006, para la comercialización y la contratación de
suministro de gas natural.
CREG095-2008
Por la cual se establece el procedimiento de comercialización de gas natural de que trata el Decreto 2687
de 2008.
CREG136-2008
Por la cual se pone en conocimiento de las entidades prestadoras del servicio de gas natural, los usuarios
y demás interesados, las bases sobre las que se efectuarán los estudios para determinar la metodología
de remuneración de las actividades de distribución y comercialización de gas combustible por redes y la
fórmula tarifaria, en el siguiente periodo tarifario.
Número CREG144-2008
Por la cual se señala el porcentaje de la contribución de regulación que deben pagar las entidades
reguladas por la CREG en el año 2008.
Número CREG145-2008
Por la cual se señala la contribución que debe pagar cada una de las entidades reguladas en el año 2008.
Número CREG154-2008
Por la cual se modifican los numerales 4.5.1 (ciclo de nominación de transporte) y 4.5.2 (nominación de
suministro de gas) del Anexo General de la Resolución CREG 071 de 1999.
Número CREG157-2008
Por la cual se ordena hacer público un proyecto de resolución que pretende adoptar la CREG con el
propósito de definir la metodología para determinar el costo de capital, y el tipo de moneda asociada a
cargos fijos y variables, para remunerar la actividad de transporte de gas natural en el siguiente periodo
tarifario.
33
::::REGULACIÓN
Número CREG007-2009
Por la cual se dictan disposiciones para la compra de gas combustible con destino a usuarios regulados
por parte de los concesionarios de las áreas de servicio exclusivo.
Número CREG008-2009
Por la cual se modifica el numeral 5.39 del Código de Distribución de Gas Combustible por Redes.
Número CREG010-2009
Por la cual se modifica lo establecido en la regulación vigente en relación con la aplicación del Índice de
Precios al Consumidor (IPC) en la actualización de componentes de las fórmulas tarifarias de los servicios
de energía eléctrica y gas combustible.
Número CREG022-2009
En la que se ordena publicar un proyecto de resolución, en la cual se establecen los criterios generales
para determinar la remuneración del servicio de transporte de gas natural y el esquema general de cargos
del Sistema Nacional de Transporte.
Número CREG044-2009
Por la cual se designa Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Número CREG045-2009
Por la cual se modifica el artículo 13 (subastador único) y el artículo 16 (cronograma para las subastas) de
la Resolución CREG 095 de 2008. Número CREG046-2009
Por la cual se ordena hacer público un proyecto de resolución de carácter general que pretende adoptar la
CREG con el propósito de establecer los criterios de verificación de los motivos para el establecimiento de
áreas de servicio exclusivo de gas combustible y dictar otras disposiciones.
Número CREG070-2009
Por la cual se resuelve un recurso de reposición contra la Resolución CREG 108 de 2006. (Red de
Distribución de Barranquilla).
Descargar