PROYECTO DE AIP – CRT

Anuncio
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
I.-
DATOS GENERALES:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.2 UGEL
1.3 DIRECCIÓN REGIONAL
1.4 TURNO
1.5 CICLO
1.6 GRADO
1.7 DIRECTORA
1.8 SUB DIRECTORA
1.9 PROFESORA DE AIP-CRT
: Nº 11015 “Comandante Elías Aguirre”
: Chiclayo
: Lambayeque
: Mañana – Tarde
: III – V
: 1° - 6° PRIMARIA
: Milagros Paucar Hidalgo
: María Dávila Anto
: Dora Neyra Culqui
1.10 DENOMINACIÓN
:
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
II.-
JUSTIFICACIÓN
El presente Proyecto surge de la Movilización de los Aprendizajes que tiene como lema:
“Todos podemos aprender nadie se queda atrás” organizado por el Ministerio de
Educación con la finalidad de responder de manera comprometida a la mejora de logros de
aprendizaje.
Conocedores del avance tecnológico en estos últimos años, que ha cambiado de manera
sostenible la forma de vida de las personas que vivimos en esta sociedad que se encuentra
cada vez más globalizada y conectada entre sí, donde la niñez es considerada como nativos
digitales, debido al uso de la tecnología.
Nosotros los maestros y maestras que estamos inmersos en la tecnología, y en el uso e
importancia de ésta en la educación, incluyendo las TIC, es que lograremos estudiantes más
autónomos, creativos y emprendedores. Con esta finalidad la tecnología debe estar presente
en esta movilización por la mejora de los aprendizajes.
III.-
OBJETIVOS
 OBJETIVOS GENERALES:
Promover aprendizajes de calidad usando las TIC en las diferentes áreas de aprendizaje
en las estudiantes de nuestra Institución Educativa.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Elaborar textos poéticos, narrativos, descriptivos relacionados a las unidades
didácticas consideradas en la planificación anual, haciendo uso de las PC y Xo.
 Diseñar y construir prototipos de robótica educativa.
 Socializar las producciones en la feria, con la participación de estudiantes, maestros y
padres de familia.
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
IV.-
MATRÍZ DE VALORES Y ACTITUDES POR CICLOS Y ÁREAS
VALOR DEL
PROYECTO
RESPONSABILIDAD
AREA
ACTITUDES


COMUNICACIÓN
III
Muestra
una
actitud
crítica frente a los textos
que lee.
Se interesa por conocer
y producir libremente
diversos tipos de texto


IV
Se
muestra
interesado
y
sensible, frente
a
los
textos
dramáticos
y
poéticos que lee.
Se interesa por
producir
diversos tipos de
textos, teniendo
en cuenta la
función social de
los mismos.


V
Lee textos que
selecciona
voluntariamente
con fines de
recreación,
investigación y
de estudio, en
su horario de
lectura personal.
Muestra
motivación, por
producir textos
referidos, a su
realidad
local,
regional
y
nacional.
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
V.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES, ACTITUDES, FORMULACIÓN DE LOS INDICADORES.
AREA
ORGANIZADOR
CÓDIGO
III
IV
2,4
2,1

COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
COMUNICACIÓN
PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
INDICADORES
CAPACIDADES
III
IV
Lee textos con
imágenes,
y
estructuras
sencillas
(Cuentos,
poemas).

Comprende
textos
narrativos,
descriptivos,
informativos
instructivos.
III
IV
-
Lee
con
entonación
adecuada sus
poemas
creados a la
Bandera.
-
Expone con buena
dicción
sus
acrósticos
y
cuentos sobre la
patria.
e
2,1
3,3

Selecciona
texto
a
según
intereses.
el
leer
sus

Escribe
libremente
textos originales
haciendo uso de
su creatividad.
-
Expone
sus
trabajos
diseñados en
Mtpaint.
-
Explica
sus
producciones
creadas
con
facilidad.
2,1
3,6


Escribe
libremente
textos originales
haciendo uso de
su creatividad.
-
Crea poemas
cortos a la
bandera,
en
las XO.
-
Escribe
sus
producciones
sobre la patria en
la
actividad
escribir de las XO
3,3
3,6

Reconoce
a
partir de indicios
la intención
del texto que se
le presenta.
Escribe
con
facilidad, según
su
nivel
de
escritura textos
cortos a partir de
su
vida
cotidiana.

Escribe textos
originales,
considerando su
contexto y su
imaginación.
-
Redacta textos
cortos
sobre
los
símbolos
patrios en libre
Office Write.
-
Escribe
textos
cortos sobre los
símbolos de la
patria usando libre
office Write.
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
AREA
ORGANIZADOR
CÓDIGO
CAPACIDADES V CICLO
INDICADORES
2,2

Expresa la comprensión de lo
leído a través de imágenes
visuales.
COMPRENSIÓN
-
Exponen
sus
trabajos
construidos haciendo uso del
kit
wedo
de
Robótica
Educativa.
-
Expresan sus ideas ante los
demás.
-
Crean y construyen prototipos
de aves en peligro de
extinción de nuestra región.
-
Escribe textos sobre el Perú
usando libre Office impress.
COMUNICACIÓN
DE TEXTOS
PRODUCCIÓN
DE TEXTOS

2,1
Comprende textos sobre temas
de la realidad, actualidad y de
investigación, sencillos.
2,6

Escribe textos haciendo uso de
técnicas de su creación.
3,7

Escribe textos cortos sobre los
símbolos de la patria usando libre
office Impress.
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
VI.- SECUENCIA Y CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES
N°
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
1.-
Escribimos textos poéticos: acrósticos y poesías a nuestro Perú.
2.-
Los animales de Nuestra Región en peligro de Extinción.
3.-
Escriben textos sobre los símbolos y recursos naturales del Perú.
VII.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN
SESIONES DE APRENDIZAJE
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
CAPACIDAD

CONOCIMIENTOS
Lee
textos
con
imágenes,
y
estructuras sencillas
(Cuentos, poemas).

Comprende
narrativos,
descriptivos,
informativos
instructivos.

Tiene iniciativa para
producir sus propios
textos.
INDICADORES
-
Lee con entonación
adecuada
sus
poemas creados a
la Bandera.
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
-

textos
Crea textos cortos
sobre la realidad
nacional.
e
-
Ficha de
observación.
Ficha de
autoevaluación
Expone con buena
dicción
sus
acrósticos sobre la
patria.
I. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS.
ETAPA INICIAL
 Se realiza las actividades permanentes,
incentivando la práctica de valores.
 La Docente dialoga con las niñas sobre el
Aniversario patrio, luego hace interrogantes:
¿Qué celebramos este mes de julio?
¿Quién independizó nuestro país?
¿Cuántos años cumple el Perú de vida
independiente?
¿De qué nacionalidad es don José de San Martín?
 Las alumnas manifiestan sus ideas.
 La Docente declara el tema:
“Crean Poesías y Acrósticos por Nuestro
Aniversario Patrio”.

PROCESO






La Docente invita a las niñas a ubicarse en su Xo,
en la
Actividad escribir.
Las niñas trabajan con las orientaciones de su
Profesora.
Eligen a su coordinadora y secretaria.
Exponen sus trabajos en plenaria.
La docente revisa y corrige la ortografía con las
niñas.
Unifican ideas con la Docente.
Se sistematiza la información.
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
ETAPA FINAL
 Reflexionan acerca de sus aprendizajes
individuales, empleando la ficha: “Me Autoevalúo.”
 Exhiben sus producciones en el “Día de Logro”
BIBLIOGRAFÍA.
 DEL DOCENTE.
DCN del Ministerio de Educación.
Proyecto Curricular Institucional.
Guías Metodológicas del 3er grado MED.
Plataforma Tecnológica.
 DEL ALUMNO.
Libros proporcionados por el Ministerio de Educación.
Plataforma Tecnológica.
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
VII.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES, INDICADORES, DE EVALUACIÓN.
CAPACIDAD
Selecciona y
analiza
información
pertinente sobre
los animales en
peligro de
extinción
CONOCIMIENTO
-
Causas
de
la
extinción
de
los
animales, destrucción
y fragmentación del
habitad.
-Construye un prototipo
simulando a la urraca
como ave en extinción.
Utilizando el kit de
robótica.
- Escribe las causas de
extinción de algunos
animales de su
comunidad con precisión.
País, región y
comunidad.
I.
INDICADORES
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
-Ficha
observación
de
-Ficha
autoevaluación
de
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS.
-Iniciamos la actividad observando un video de la reserva del Chaparrí
http://www.dailymotion.com/video/x6wof5_el-chaparri-un-refugio-paraanimale_travel
-Hacen un comentario de lo observado respondiendo a las siguientes preguntas
ETAPA INICIAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
¿Cómo se titula el video?
¿Qué animales observamos?
¿Por qué están en ese lugar?
¿Qué pasaría si se murieran?
¿Conoces algunos animales que ya no existen en tu región?
¿Qué paso con ellos?
¿Que saben sobre l la pava Aliblanca y el Huerequeque?
¿Por qué quedan pocos?
¿Qué nombre reciben estos animales?
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
-Declaramos el tema a trabajar.
. -Se forman en equipos de trabajo a través de la dinámica de rompecabezas.
-Arman sus rompecabezas.
-Hacen un pequeño comentario del animalito-que les tocó.
-Reciben su Kit de robótica.
-Hacen el inventario.
-Diseñan creativamente su prototipo de la pava Aliblanca y el Huerequeque.
-Construyen su prototipo.
PROCESO
-Utilizan el software Wedo para realizar la programación y darle movimiento a sus
prototipos.
-Prueban el funcionamiento de sus prototipos.
-Documentan los pasos para la construcción de la pava Aliblanca y el
Huerequeque.
- Comparten sus logros y dificultades en la construcción de su prototipo.
-Utiliza las XO e investigan en la actividad Wikipedia.
¿Qué son los animales en extinción?
¿Cuáles son los animales en extinción de tu país y región?
¿Por qué se produce la extinción de los animales?
- Exponen sus trabajos.
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
Los estudiantes observan el prototipo construido, el docente plantea la siguiente
interrogantes:
¿Qué principio se aplica en la construcción de la pava Aliblanca y el
Huerequeque?
¿Qué tipos de máquinas empleaste para construir tú prototipo?
ETAPA FINAL
¿Qué podemos hacer para evitar el problema de la extinción de los animales?
-Los estudiantes realizan el inventario del kit de robótica.
METACOGNICIÓN
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué parte del tema te fue más fácil de aprender?
¿Dónde lo puedes aplicar lo aprendido?
VIII.-SELECCIÓN DE CAPACIDADES, INDICADORES, DE EVALUACIÓN.
CAPACIDAD
-Escribe
textos
cortos sobre los
símbolos de la
patria usando libre
office Impress
I.
CONOCIMIENTO
INDICADORES
-Muestra motivación, por -Escribe textos sobre el
producir textos referidos,
a su realidad local,
regional y nacional.
Perú usando libre Office
impress
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
-Ficha
observación
de
-Ficha
autoevaluación
de
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS.
-Iniciamos la actividad haciendo un diálogo con las niñas referente el tema a
tratar, las niñas responden a las siguientes preguntas.
1.- ¿Los peruanos que celebramos este mes de julio?
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
ETAPA INICIAL
PROCESO
ETAPA FINAL
2.-¿Cuántos años se cumple de vida independiente?
3.- ¿Quién independizó al Perú?
Declaramos el tema a trabajar.
-Las niñas pasan a su Pc para trabajar la actividad propuesta por la docente
-En su Pc las niñas entran a libre Office para realizar sus diapositivas.
-La docente observa los trabajos que realizan las niñas
-Luego se realiza la sistematización del tema
- Las niñas exponen sus conclusiones
- Se hace las correcciones ortográficas
METACOGNICIÓN
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué parte del tema te fue más fácil de aprender?
¿Dónde lo puedes aplicar lo aprendido?
BIBLIOGRAFÍA.
 DEL DOCENTE.
DCN del Ministerio de Educación.
Proyecto Curricular Institucional.
Guías Metodológicas del 6to. Grado MED.
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
IX.-MEDIOS Y MATERIALES
Para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje se han considerado materiales impresos como
textos del Ministerio de Educación, plataforma tecnológica existente en el aula AIP y
complementada con las XO así como útiles de escritorio y hojas de trabajo.
X.-EVALUACIÓN.
La evaluación como proceso pedagógico inherente a la enseñanza y al aprendizaje permite
observar, recoger, analizar e interpretar información relevante acerca de las necesidades,
posibilidades, dificultades y logros de aprendizaje de los alumnos, con la finalidad de reflexionar,
emitir juicio de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar la enseñanza, y por
ende, el aprendizaje de las estudiantes.
En este contexto el Proyecto de aprendizaje, recoge esta definición y considera los siguientes
momentos, técnicas e instrumentos para evaluar las competencias a partir de las capacidades,
conocimientos y actitudes previstos en la programación y que se traducen en los indicadores de
logro que permiten establecer el logro alcanzado por los estudiantes.
Chiclayo, 23 de Julio del 2 013.
----------------------------------Dora Neyra Culqui
Profesora de AIP
---------------------------------María Isabel Dioses Lescano
Profesora de Computación
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria
PROYECTO DE AIP – CRT
“INCLUYENDO LAS TIC EN EL DÍA DEL LOGRO”
Documentos relacionados
Descargar