de nueva palmira-carmelo (1985-1996-2004)

Anuncio
RESUMEN EXPEDIENTE URBANO-TERRITORIAL
DE NUEVA PALMIRA-CARMELO (1985-1996-2004)
(Caracterización de la actualidad del proceso urbano)
Prof. Arq. Edgardo J. Martínez, Arq. Carolina Rodríguez, Arq. Igmarrey Pacheco, Arq. Laura Cúneo, Arq. Andrés Quintans,
Bach. Paola Santurio.
Asesor: Ing. Agrim. Alejandro Nario.
Colaboradores: Arq. Raúl de Franco, Arq. Marianela Velásquez, Arq. Cecilia Hernández, Bach. Claudia Villar, Bach. Verónica Píriz.
El Expediente Urbano-Territorial consiste en un documento SIG con cartografía digital georeferenciada
sobre la cual se desarrollan Mapas Temáticos. Los mismos, constituyen una Base de Datos accesible e
interactiva para diagnóstico de la dinámica territorial de Ciudades de Intermedias y, a su vez, de apoyo
técnico, institucional y/u operativo, de las Intendencias pertinentes.
El “Expediente Urbano-Territorial de los conglomerados de Nueva Palmira y Carmelo (1985-19962004)” destaca cuatro temas principales:
>
>
>
>
Transformaciones y variación de poblamiento de espacios sub-urbanos
Ubicaciones y densidades de ocupación del suelo de conjuntos habitacionales públicos
Localización y tipos de espacios verdes y del equipamiento colectivo
Cobertura de servicios básicos de infraestructura en el proceso de expansión urbana
PAR URBANO
A diferencia de las nociones de Centros Contiguos (distantes a menos de 1 km) o Próximos (entre 1
y 6 km) donde corresponde integrar datos de pobladores, la de Par Urbano estriba en:
1. La complementariedad del equipamiento colectivo existente en ambos centros, para atención a
salud, educación, culturales/recreativos así como administrativos. Y en casos con servicios
urbanos compartidos, como por ejemplo es el vertedero sanitario que comparten Carmelo y
Nueva Palmira.
2. A nivel cotidiano, se evidencia una alta movilidad de pobladores y mercancías entre ambos
centros.
3. A partir de poblaciones mayores a 5.000 habitantes en cada centro poblado, distantes en unos
20 km. aproximadamente.
4. La tendencia a la especialización productiva y/o económica perfilan identidades que no impide
sino promueven vínculos y relaciones de complementación.
CARMELO
COMPARATIVO con DENSIDADES de VIVIENDA
CARMELO / DEPARTAMENTO DE COLONIA
1985-1996-2004
CIUDADES INTERMEDIAS DEL URUGUAY
r
r
r
r
rr
r
rr
r
rr
r
r r
r
r r
r
r r rr
rr r
r rr
rr
rrr
r r
rr
r r
rr
r
r r
rr r
r rrr r
rr
r
rr
rr rrr
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
rrrr
r
rr r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
rr r
r
rrr
r
r
rr
rr
r
r
r
r
r
rrr rr rr
r
r
r
rrr
rr
r
r
rrr
rrr
r
r
r r
rr
rr r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r r
r
r
r
rr
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
rr
rr
r
r rr
rrr r rrr
r
r
r
r
r
r
r rrrr
r
r
r
r
r
r
r
rr
r
r
rr
rr
r
r
rrr
r
r
r
r
r rr
r
r
r
r
rr
r
r
r
rrr
r
r
rr
r rr
rrr
r
rr
r
rr
r
SITUACIÓN
1985
rrr
r rr
r rr
rr
rr
r
rrr
rr
r
rrr
r
rr
rr
r r
rrr r r
r rr
r
rr
r
rr
r rr rrr
rr
r rrr
rrrr
rr
rrrr
r
r
r
r
r
r
rrr
r
r
r
r
r
r rr
r
r
r
rr r
rr r
r
r
r
r
rr rrr
r
rr
rr
r
r
r
rr r
rr
rr
r
r
rr r
r
r
r
r
r
r
r
rr
r
r
rrr
r
r
rr
rr r r
rr
r
r
r
r r
rr
r
r
r
r
rr
r
r
rr
r
r
rr
rr r
r
r r rr
r
rr
r r
rrr r r
rr
r rr
r
r
rr
rr rr
rr
r
rr
r
r
r r
r
r
r
r
r
rr
r
r
r rr
r
rrrrr
r
r
r
r
r
r
r
rr
rrr r rr
r
rr
r
r
rr
/#
/#
#
/
rr
rrr r r #Y
rr r
r r
/
#
rrrr
r
r
Y
#
r
r
rr
rr
rr
Y
#
r
r
r
rr
Ñ
rr r
r
/
#
rr
Y
#
r
Y#
#
Y
r
r
rr
[
%
Y
#
Y
#
r
r
rr
r
rr
ÑÑ
Y
#
r
rr
r
Y
/
#
rr r
Y
#
[#
%
[
%
r
rrrr
/
$ #
Y$
#
/
#
Y
# #
r
/
#
/
$ #
rr
r
r r
rr
rr
r
rr
r
rr
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
rr
r r
r
r
rr
[
%
##
Y
Y
r
r rr
r
rrr
r
r
rr
r
rr
rr r
r
r
r
r
r
rrr
rr
r
44,68 Hás = 18,22 %
Tasa POB = 0,82%
r
r
r
r
Y
#
rr
r
r
r
$
r
r
r
rr
EXPANSIÓN 1985-1996:
r
r
Y
#
Y
#
rr#Yr#/
r
rr
r r
r
rr
r
r
rr
rr
r
r
rrr
r
r
r
rrr
EXPANSIÓN 1996-2004:
r
r
$
Y
#
r
r
#
r
r rr
/
#
rr
rr r
/
#
r
#r
rr #Y r
rr
rr
Y
#
r
Yr
#
r
r
rr
r
r
rr r
rr
r r r rrrr
r
r rr r r
r
r
rr
rr
r
SITUACIÓN
1996
[$
%
r
r
r
r
r
#
Ñ
r
r
r
r
r
rrrr
rr
r
r
r
r rr
r r r rrrr
r
r rr
r
rr
r
rr
rr
r
SITUACIÓN
2004
17,84 Hás = 6,16 %
Tasa POB = -0,03%
1
La evolución urbana del lapso 1985-1996 se corresponde a un valor alto de tasa anual de poblamiento
(por encima del promedio de Uruguay urbano) que acusa el corrimiento de bordes de expansión,
particularmente ubicado a lo largo (al norte y sur) de la Avda. Paraguay. Donde inciden tanto la
implantación periférica de conjuntos habitacionales públicos como, la persistente reconversión de
predios cultivados a usos residenciales. Durante este período, conviven cultivos y alojamientos aunque
desde entonces, surge la tendencia de subdivisión a lotes de tamaño menor a lo estipulado por normas
de zonificación. Asimismo se registra la aparición del asentamiento informal en Dr. E.
Irastoza/Cagancha.
En los 80, la rezagada e incompleta ocupación de lotes en lomas de Carmelo amplía la expansión suburbana al sur del arroyo de las Vacas.
La evolución urbana del lapso 1996-2004/hoy se corresponde a una notable caída de la tasa anual de
poblamiento (con dígitos en negativo) que sin embargo no parece detener el corrimiento de bordes de
expansión del lapso anterior en derredor a la Avda. Paraguay y a lo que se agrega la densificación de
manzanas alrededor de la usina OSE. Ambos procesos de expansión y densificación urbana resultan del
dinamismo de migraciones intraurbanas que por un lado, desplaza residentes del casco a bordes menos
urbanizados y por otro lado, es resultado de nuevas modalidades residenciales.
- VARIACIÓN de DENSIDAD de VIVIENDA 2004-1996
El mapa con variación en densidad de vivienda 2004-1996 corrobora la tendencia de expansión suburbana a lo largo de la Avda. Paraguay así como al extremo sur-este de la Avda. Gral. J. Artigas.
Asimismo resalta la intensificación de ocupaciones del suelo en alrededores de la usina de OSE.
Paralelamente, tanto la densificación y expansión del fraccionamiento cerca del rowing club y la dispar
ocupación de lotes en lomas de Carmelo. Junto, además, de la densificación de la zona inundable al sur
da cuenta de un proceso urbano expansivo y con contrastes. Donde inciden emplazamientos
suburbanos de abigarrados conjuntos habitacionales y la persistencia del afincamiento transfronterizos.
Cabe señalar la necesidad de estructurar todo nuevo intento de ampliación de suburbios al mismo
tiempo de restringir la expansión sobre rutas de acceso/salida.
2
- VARIACIÓN de DENSIDAD de POBLACIÓN 2004-1996
Este mapa con la variación de densidad de población evidencia por un lado, el vaciamiento o pérdida
de pobladores en manzanas del casco urbano y, por otro lado, la expansión y/o densificación de bordes
sub-urbanos del norte y del este así como al sur del arroyo de las vacas. En tonos fríos se reportan los
sitios con caída del número de pobladores y con matices de gris las manzanas que en 8 años
incrementaron sus residentes. Cabe destacar la similitud con otras ciudades intermedias estudiadas
donde la localización del equipamiento colectivo y en casos, el mejor grado del acondicionamiento
urbano, tienden a perder usuarios para debilitar la lógica de funcionamiento acumulativo. Al tiempo que
los eventos culturales tienen lugar en las afueras del núcleo principal.
- POLÍGONOS de INFRAESTRUCTURA
3
El acondicionamiento urbano en Carmelo muestra 2 situaciones principales:
a- polígonos en verde oscuro y claro con el grado mejor de acondicionamiento urbano en área central
con red de saneamiento y pavimento vial con cordón cuneta e iluminación pública donde se ubica la
centralidad+equipamiento colectivo que atraviesa transito departamental de carga y pasajeros.
Polígono en marrón con saneamiento pero carente de canalización de desagües, bordea zona central
del casco con densidades alta y media alta con calidad ambiental relativa.
b- polígonos en amarillo y negro con densidades medias y altas de ocupación del suelo y
acondicionamiento precario con 2 variantes: zonas sin saneamiento + pavimento/desagüe/iluminación
básico y con pavimento/desagüe/iluminación insuficiente. En ambas zonas se plantea la tarea de
acondicionamiento ex post de alto costo para conectar a saneamiento. Al tiempo que el mejoramiento
parcial de servicios mediante obras sin un plan de desarrollo u ordenación, resulta insuficiente y en
casos agravan dinámica ambiental de entornos.
- POLÍGONOS de INFRAESTRUCTURA con VARIACIÓN DENS. VIV 2004-1996
En el lapso 1996 – 2004 surgen zonas con notable incremento de densidades en suelo que registran un
sustento precario de servicios básicos. Esto da cuenta de un proceso de ocupación de suelo para usos
urbanos a partir de la aprobación de loteamientos y el consiguiente abordaje para implantar servicios a
posteriori con obras de alto costo. Ante lo cual cabe revisar por un lado, las condiciones y necesidades
para ampliar la planta urbana con acondicionamiento insuficiente pero con un plan de obras ex post
para instalar servicios en el marco de una estrategia de desarrollo progresivo o, exigir la implantación
de servicios tal como lo plantea la ley de centros poblados. Y por otro lado, revisar las opciones de
reciclado o mejoramiento barrial en zonas deprimidas con servicios instalados. En ambos casos resulta
impostergable el desarrollo de planes de ordenación a partir de diagnóstico/escenarios consensuados.
4
-
FOTOS AÉREAS sobre CURVAS de NIVEL
Imagen desde zona de recreación
64 (8% )
TPDA 778
71 5 (92 %)
40 (16 % )
TPDA 250
2 10 (84 %)
38 (4%)
TPDA 927
889 (96%)
Imagen litoral Oeste
Los desniveles muestran la complejidad de las intervenciones ex post para acondicionar el suelo con
usos/ocupaciones urbanas. En tanto además de conservar la lógica de funcionamiento de la microcuenca hídrica-alterada por construcciones y/o dominios territoriales- no siempre es constatable la
densidad suficiente que legitime la extensión/conexión a red existente de saneamiento y/o desagüe
superficial. Esto también explica aunque no justifica, las 8 variantes de polígonos de infraestructura
urbana. Ahora bien, ante la costosa instalación de servicios convencionales de infraestructura urbana,
cabe considerar la implementación de servicios en circuitos sub-locales con manejo in situ de depósito
y desagote (tipo barométrica) a modo de democratizar el acceso al sustento ambiental adecuado.
El mapa en relieve destaca el circuito principal del transporte intraurbano por ruta 12 que atraviesa a
Carmelo y la vía de traslado al cerro (Avda. Paraguay).
En los extremos se grafican los valores del transporte promedio diario anual (TPDA) con la parte en
rojo representando el porcentaje de transporte de carga y en gris el de pasajeros (en autos y en
ómnibus). La traza vial de rutas se implanta en las cotas más altas del terreno y por ende, se
evidencian las partes más bajas del conglomerado hacia el río de la plata y el arroyo de las vacas. Las
particularidades de este sitio imponen la necesidad de condicionar el tipo de urbanización adecuada al
suelo y paisajes dominantes.
5
NUEVA PALMIRA
COMPARATIVO con DENSIDADES de VIVIENDA
NUEVA PALMIRA / DEPARTAMENTO DE COLONIA
1985-1996-2004
CIUDADES INTERMEDIAS DEL URUGUAY
r
r r
r
r r
r
rr
rr
rrr
r
r
rr
r
rr
r
r
r
r r
r
r
rr
r
r
r
r
r
r
rr
r
rr
#
/
r
r
r
r
r
r
r
r
r
rr
r
r
r
r
r
r
r
r
rr
r
r
r
rr
r
rrr
r
rr
rr
r
rr
r rrr r r
r
rr
r
rr
r
r
r r
r
r
rr
rr
r
r
r
r
r
r
rr
r
rr
r
r
r
r
r
r
r
rr r rr
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
$
#
Y
r
r
r
r
rrr
[
%
%
[
#
Y
r
r
r
r
r r r
r
r
r
rr
r
Ñ
r
r
r r
rr
r
r
r
r
r
r
#
Y
#
[Y
%
#
#
/
Y
# /
/
#
$
# #
Y
r
r
rr
r
rr
r
#
Y
Ñ
#
[
%
#
Y
#
Y
rr
r
r
r
r
r
r
r r
#
/
#
/
r
r
r
r
r
r
r
r
r
#
Y
rr
r
r
r
r
r
r rr
#
Y
r
r
r
rr
r
r
#
#
Y
rr
rr
rr
r
SITUACIÓN
1985
r
EXPANSIÓN 1985-1996:
13,17 Hás = 8,32 %
Tasa POB = 1,45%
r
r
r
r
SITUACIÓN
1996
rr
EXPANSIÓN 1996-2004:
SITUACIÓN
2004
20,08 Hás = 11,72 %
Tasa POB = 1,25%
La evolución urbana del lapso 1985-1996 se corresponde a un valor alto de tasa anual de poblamiento
(por encima del promedio de Uruguay urbano) que acusa el corrimiento de bordes de expansión en el
marco de la trama ejidal prevista mediante la subdivisión de las supramanzanas. Donde también
inciden tanto la implantación periférica de conjuntos habitacionales públicos como, la incipiente
demarcación de lotes para residencias costeras de temporada. Durante este período, se verifica una
densificación del amanzanado central y de los asentamientos informales (higueritas y el costero).
La evolución urbana del lapso 1996-2004/hoy se corresponde también a un alto valor de la tasa anual
de poblamiento aunque algo menor a la del lapso anterior. Se afirman las tendencias de expansión en
los sitios del período anterior. Donde destaca tanto la extensión del loteo costero en la periferia del noroeste que contrasta en rangos de densidad con los conjuntos habitacionales ahora más cercanos a la
trama.
En suma, durante los 20 años (1985-2004) la ocupación suburbana se expande en más del 20% (unas
43 hás.) al tiempo que se verifica una densificación generalizada en la que no escapan los
asentamientos existentes. Cabe destacar el desafío planteado ante la falta de saneamiento
convencional y la tendencia a la informalidad de construcciones para vivienda.
- VARIACIÓN de DENSIDAD de VIVIENDA 2004-1996
6
El mapa con variación en densidad de vivienda 2004-1996 corrobora la tendencia de relleno o infill de
sitios en manzanas baldías o con cultivos. Asimismo resalta la intensificación de obras y ocupaciones
del suelo en zona costera al nor-oeste. No obstante, la densificación por vivienda parece no
corresponderse a la de poblamiento, a excepción de manzanas al nor-oeste. Resulta preocupante la
densificación en plena zona inundable al sur-este del casco donde está prevista la intervención del PIAI.
De no considerar la ausencia de red de saneamiento convencional, Nueva Palmira da cuenta de un
proceso urbano relativamente estructurado donde, el borde costero, la relación con el puerto y la
expansión al norte, merecen la atención para su reordenamiento.
- VARIACIÓN de DENSIDAD de POBLACIÓN 2004-1996
Se observan algunos desfasajes entre los mapas con variaciones 2004-1996 con vivienda y con
población. Esto merece un análisis en detalle para cada situación. Por un lado, dentro de la zona
urbana y por otro lado, en manzanas de periferias.
- POLÍGONOS de INFRAESTRUCTURA
De 36 variantes de polígonos de infraestructura urbana que fueron determinadas por 3 opciones de
pavimento, 2 de saneamiento, 2 de iluminación pública y 3 del drenaje de aguas superficiales (de lluvia
y/o grises). Nueva Palmira contiene 7, establecidas de acuerdo al registro de las condiciones existentes
calle por calle a partir de verificar en sitio las instalaciones de OSE y obras realizadas por la intendencia
municipal. Cabe señalar la disparidad de situaciones aún en el casco. Si bien la disposición de
establecer lotes de mayor tamaño y asumir dispositivos in situ, debido a la inexistencia de saneamiento
convencional, es constatable la subdivisión de predios y la implantación de conjuntos habitacionales
con alta densidad. Todo lo cual, contraviene el adecuado sustento ambiental que sumado a la
improvisada articulación puerto-ciudad redunda en un severo deterioro de las condiciones ambientales
locales.
7
- POLÍGONOS de INFRAESTRUCTURA con VARIACIÓN DENS. VIV 2004-1996
Junto al análisis de la correlación entre el aumento significativo de densidades de Viv/Há. con, los
polígonos más carenciados (marrón y amarillo con alumbrado y, naranja y rojo sin alumbrado) merece
atención el desfasaje de la ubicación del equipamiento colectivo y las tendencia de ocupación del suelo
en la costa y en la periferia norte
CIUDADES INTERMEDIAS DEL URUGUAY
POLÍGONOS DE
1-2
2-0
ð
4-6
1-0
2-3
4-8
INFRAESTRUCTURA CON
VARIACIÓN DENSIDAD
#
/
0-4
DE VIV. 2004-1996
REFERENCIAS
Variación dens. de viv. 04_96
2-4
#
Y
4-2
#
#
Y
#
/
#
Y
#
Y
20% a 60 %
60% a 20 0%
#
Y
#
/
[
%
+5 % a 20 %
Ñ
#
> 200%
#
%Y
[
#
Y
#
/
#
/
#
/
PAV.
$
SAN. ALUM.
PLUV.
Polígonos de infraestructura 2004
#
Y
$
bitumen
2122
#
Y
# #
Y
perdida entre 40% y 10%
-1 0% a +5%
3-5
#
Y
perdida mayor al 6 0 %
[
%
%
[
#
Y
8-11
Ñ
no
si
cor.cuneta
hormigón
3122
no
si
cor.cuneta
bitumen
2123
no
si
entubado
1121
balasto
no
si
cuneta ab.
1111
balasto
no
no
cuneta ab.
2121
bitumen
no
si
cuneta ab.
bitumen
2111
no
no
cuneta ab.
5-7
8
- FOTOS AÉREAS sobre CURVAS de NIVEL
Imagen desde Punta Gorda
38 (4%)
TPDA 927
8 89 (96 %)
91 (21%)
TPDA 428
337 (79%)
147 (29% )
35 5 (71% )
TPDA 502
Imagen desde Frente Costero
Los desniveles muestran la complejidad de las intervenciones ex post para acondicionar el suelo con
usos/ocupaciones urbanas existentes. En tanto además de conservar la lógica del funcionamiento de la
micro-cuenca hídrica -alterada por construcciones y/o dominios territoriales- no siempre es constatable
la densidad suficiente para legitimar la extensión/conexión a red existente de saneamiento y/o desagüe
superficial. Ahora bien, ante la costosa instalación de servicios convencionales de infraestructura
urbana, cabe considerar la implementación de servicios en circuitos sub-locales con manejo in situ de
depósito y desagote (tipo barométrica) a modo de democratizar el acceso al sustento ambiental
adecuado.
El mapa en relieve destaca además el circuito principal del transporte intraurbano por ruta 12 y la 21 y
los circuitos internos hacia/desde el puerto. La traza vial de rutas se implanta en las cotas más altas del
terreno y por ende, se evidencian las partes más bajas del conglomerado hacia el río Uruguay y el
declive al sur. Las particularidades de este sitio imponen la necesidad de condicionar el tipo de
urbanización adecuada al suelo y el paisaje dominante costero además de los cursos de agua al norte.
Punta Gorda aparece con toda la variedad de paisajes aledaños al frente costero.
CONSIDERACIONES FINALES
En el Uruguay de fines del siglo pasado y comienzos del actual con ajustes de políticas económicas y
del modelo de desarrollo, la modernización de los sistemas de gobierno y el fortalecimiento de la
democracia imponen la debida atención a las cuestiones urbano-territoriales. En la medida que en el
sistema de asentamientos urbanos y sus formas de gestión/producción es donde aquellos ajustes,
impactan directa o indirectamente.
9
En efecto, las ciudades y su forma de gobierno tienen en ese contexto roles determinantes en
tanto espacio privilegiado de crecimiento económico y en la formulación de estrategias de
desarrollo local y/o regional en las que se consideren prioritarias la sustentabilidad ambiental y la
participación ciudadana. Para Boisier (2001) ‘las ciudades han asumido nuevas funciones en el
actual modelo económico para pasar a operar como lugares centrales desde donde se organiza la
economía de una región o porción de territorio con atribuciones en la localización de servicios
especializados para la producción y/o en verdaderos nodos generadores de innovaciones’. El
contenido de la gestión urbana adquiere entonces, una perspectiva diferente al enfoque
convencional que ha tendido a la compartimentación operativa y a tareas municipales
habitualmente vinculadas a servicios, recaudación y representación con frecuentes apremios de
instancias nacionales y/o sectoriales.
En los hechos, la heterogeneidad de las realidades locales y la postergación de acuerdos sobre una
Ley Nacional de Ordenación Territorial capaz de orientar principios generales de política urbana,
impiden abordar 4 dimensiones básicas de actuaciones municipales referidas a:
ƒ
el cumplimiento de la función socio-ambiental de la propiedad; condición básica a exigir para
reconocimiento del derecho de propiedad privada de forma de armonizarla con la factibilidad de
asumir la ampliación de redes y/o de sistemas alternativos de servicios urbanos. Por ejemplo, en
Colombia (desde los 30 y 1991) y en Brasil (1988) el derecho de propiedad sobre la tierra no es
absoluto e implica deberes de orden social. Este componente comprometería la revisión de la ‘Ley
de Centros Poblados’ del Uruguay (1947 y 1966) al efecto de acordar un contenido actualizado de
la ‘Ley de Ordenación Territorial’ (en discusión parlamentaria desde 2002).
la identificación de los instrumentos urbanísticos a ser utilizados para generar recursos
compensatorios y/o para sustento de usos del suelo anticipados por planes de ordenación
ƒ
contemplando particularmente, estrategias de Consolidación urbana de barrios existentes y/o
Desarrollo Progresivo (1) en asentamientos de periferia.
APROXIMACIONES AL SISTEMA URBANO NACIONAL REGIONAL en
CARMELO y NUEVA PALMIRA (SUN/R)
Fundamentos sobre Vínculos y Posicionamiento urbano-territorial
Paralelamente al desarrollo de Expedientes urbano-territoriales (1985-1996-2004) de la muestra de
Ciudades Intermedias (CIU) importa develar y ponderar las relaciones existentes y el posicionamiento
entre los conglomerados urbanos ubicados en el territorio nacional/regional. Por lo que en un primer
acercamiento al SUN/R (2) implica analizar tipos y frecuencia de vínculos entre centros poblados con
sus entornos agroproductivos y el uso sectorial de los grandes equipamientos nacionales/regionales.
En tanto evidenciar y cotejar los VÍNCULOS y el POSICIONAMIENTO Inter- Urbanos son considerados
determinantes a la configuración y funcionamiento de Sub Sistemas Urbano-Territoriales (sSUN/R)
distintivos y/o de especificidad relativa a nivel nacional y regional. El método de trabajo consiste en el
desarrollo de CAPAS de INFORMACION referidas a los aspectos relevantes a la dinámica territorial (3)
de y entre los centros urbanos en el emplazamiento geográfico y funcional correspondientes.
(2)
Al efecto de identificar los aspectos más destacables que inciden en las relaciones de las Ciudades Intermedias con el
Territorio Nacional/Regional vale citar a Boisier (2001) cuando señala que ‘las ciudades han asumido nuevas funciones en el
actual modelo económico para pasar a operar como lugares centrales desde donde se organiza la economía de una región o
porción de territorio con atribuciones en la localización de servicios especializados para la producción y/o en verdaderos nodos
generadores de innovaciones’. En tanto la definición y caracterización del Sistema Urbano Nacional/Regional adquiere mayor
relevancia por sobre los intentos de diagramación de Regiones. Particularmente, en un país dominantemente urbanizado aunque
sustentado en espacios agroproductivos ubicados en un territorio con fronteras en forma de cuña con rutas que confluyen a una
ciudad puerto y capital del país. Donde un corredor Oeste-Este atraviesa desde Buenos Aires. En la configuración actual del
Sistema Urbano Nacional/Regional se distinguen flujos en rutas y vías férreas, localización de cadenas productivas/industrias,
grandes equipamientos colectivos y la dinámica de comunicaciones digitales.
(3)
La dinámica del Territorio abarca tanto a sus transformaciones como las bases para su ordenamiento. En tanto se
considera un soporte y a la vez un resultado terminante de todo Modelo de Desarrollo de una sociedad. Y en consecuencia, al
analizar las dimensiones del Territorio se lo percibe al mismo tiempo como:
•
Sistema de recursos a gestionar, preservar y renovar procurando un desarrollo sustentable atendiendo al ambiente como
patrimonio colectivo y mediante el uso apropiado de los recursos naturales. En base al manejo del metabolismo y la
sustentabilidad, según los paradigmas de explotación y de gestión política, adoptados = la dimensión ambiental;
•
Factor de desarrollo a potenciar considerando el conjunto de sus recursos naturales y construidos así como por la
capacidad potencial de sus ocupantes para intervenir en sus dominios para la creación, acumulación y distribución de la
riqueza/ventajas obtenidas = la dimensión económica;
•
Ámbito de vida de la población a calificar, equipar, hacer accesible y gestionar en tanto patrimonio cultural, determinante a
la calidad de vida, la equidad y la integración social = la dimensión social.
10
Las Capas de Información constituyen ámbitos de observación y de registro de inventarios/índices del
suelo natural y antropizado referidos al:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Sustento y Diagnóstico Geomorfológico.
Sistema Vial y Flujos del Transporte (cargas y pasajeros).
Transporte marítimo/Movimiento de Mercaderías y pasajeros.
Variación Poblacional, Tipos y Complementariedad de usos/servicios del
Equipamiento Colectivo existente en cada localidad.
Establecimientos Productivos principales.
Explotación Agropecuaria en Regiones de Especialización Productiva.
Sitios patrimoniales.
Conexiones Telefónicas (ANTEL) desde conglomerados principales.
Sustento y diagnóstico Geomorfológico
Para el sustento geomorfológico se toma como base el trabajo realizado por el Dpto. de Geografía de la Facultad de
Ciencias/UdelaR (2004): “Uruguay, registro socio-ambiental participativo” (M. Achkar, A. Domínguez y F. Pesce). Dicho
estudio, delimita diez cuencas hidrográficas que presentan diversidad de unidades paisajísticas y de usos del suelo así como, de
problemáticas y potencialidades caracterizadas mediante consultas locales.
Cuenca del Río de la Plata Oeste:
“La cuenca abarca territorialmente tres Departamentos: Colonia (53.6%), Soriano (31.2%) y San José
(15.2%). El sistema de la Cuchilla Grande del Oeste actúa como divisoria de aguas de la Cuenca
orientando la escorrentía superficial en dos grandes vertientes:
1- En el noroeste de la cuenca, las cuchillas del Bizcocho y del San Salvador, orientan el drenaje
superficial en forma de afluentes del Río Uruguay.
2- Hacia el sur, el desagüe de la cuenca se produce en el Río de la Plata, siendo los principales cursos
fluviales el Río San Juan y el Río Rosario.
La cuchilla del Mangrullo separa al suroeste la cuenca del Río de la Plata Oeste con la cuenca del Río
Santa Lucía.”
(
)
8
LAS C AÑAS
MER CE DE S
N
VILL
90 0
14
14
REPÚB LICA FED ERATI VAD EB RASI L
SAN T A BER NAR DI NA
DUR AZN O
14
95
VILL A S OR IAN O
5
57
RÍO DE LA PLATA
JO S É E N RIQ UE RO D Ó
55
ad
or
PI N TAD O
PU EBL O CAS T IL LOS
CAR DO NA
12
Rio Rosario
io
#
MAL A BRIG O
COLONIA
CU FRÉ
18
BARKE R
0
TARA RIR AS
CO LO N IA S U IZ A
CAR DAL
11
#
SAN JOSÉ
81
10
7
36
LIBE RT AD
48
JU ANI CÓ
SAN
VILL A I NS TI T UT O A DVE
VILL A FE LI CID ADSAUCC
V
PR OG RES O
32
KIYÚ
ORD EI G
LOS CE RRI LLO S
CA
SAN AN T
64
AGUAS CO RRI EN T ES
CAN E LO NE S
45
RAFAE L PE RAZ ZA
63
78
25 D E AGO ST O
CO LO N IA D R.
BERN ARD O
SAN T A LUCÍ A
ET CH E PA RE
PU NT AS D E VAL DÉ Z
RÍO DE LA PLATA
MEN D OZ A
IN DE P EN DE N CI A
46
SAN T A
REG IN A
ROD RÍ GUE Z
0
CO LO N IA D E L S ACRAME NT O
FO MEN T O
MEN D OZ A CH ICO
JU AN SO LE R
ECIL DA PA ULLIE R
3
JU AN L.
LACAZE
VALDE N SE
51
50
11
SAN JO SÉ D E M AYO
PA ST OR EO
SAN T A AN A
GO NZ ÁLE Z
NUE VA H E LVECI A
ROS ARIO
LA E ST AN ZU ELA
12
25 D E MAYO
77
22
FLO RI DA
33
R
n
23
GIL
CO N CH I LLAS
PU ER TO CON CHI LL AS
Sa
REFERENCIAS
86
RADI AL
CO N CH I LLAS
an
Ju
90
05
21
IS MAE L C O RT IN AS
49
MIG UE LE TE
69
2
ZAG ARZA ZÚ
52
97
LA C RUZ
OM BÚES D E LAVAL LE
54
REP. ARGENTINA
OCÉAN O ATLÁNTI CO
SAR AND Í GRAN DE
57
SAN T A CATAL IN A
NUE VA PAL MI RA
CAR ME LO
LAGUN AM ERÍ N
R EP. ARG ENTI NA
RIS S O
2
7
12
Sa
nS
a lv
FLORES
#
EGA ÑA
PO LAN C O DE L Y
GO ÑI
42
96
Rio
TRINI D AD
R ÍO UR UGUA Y
96
#
SORIANO
CAÑ AD A N IE TO
AGRACI ADA
PA LMI TAS
105
DO LO RES
LAS P IE DR AS
TO LECA
DO
JO A
84
1
#
74
PE N IN O
LA PAZ
PL AY A PAS C UAL
DE LTA DE L T IG RE
SAN T IAG O VÁZQ UE Z
VIL
CO LO
LIMITE DEPARTAMEN TAL
BAÑADOS
EMBALSES
RUTAS
Corredor I nternacional
Ruta Primaria
Ruta Secundaria
Ruta Terciaria
# CAPITAL DEPARTAMEN TAL
RIOS PRIN CIPALES
LIMITES GEOGRAFIC OS
LAGUNA MER ÍN
OC ÉANO ATLÁN TICO
REPÚBLICA ARGENTIN A
REPÚBLICA FEDERATIVA DE BR ASIL
RÍO D E LA PLATA
RÍO U RUGU AY
USO DE SUELOS
agricola ganadero
fore stal ganadero
ganadero
horticola fruticola
MO NT EVIDE
PA O
SO D
10000
0
10000
20000
30000 Kilometer s
FUENTE: "U ruguay, registro socio-ambiental participativo" Dpto. de Geografía de la Facultad de C ienc ias UdelaR (2004).
Autores: M. Achkar, A . Domínguez y F. Pesce.
En función de distintos grados cuantitativos y cualitativos de las interacciones entre sus ocupantes así como, de los alcances de
los servicios instalados se constituye la estructura de ocupación y los usos del territorio con diversos niveles de complejidad. A
modo de abordarla analíticamente se han establecido jerarquías que van desde el rango de escala menor a la mayor, en base a
una calificación de áreas: Sub-Locales, Locales, Sub-Zonales, Zonales, Sub-Regionales y Regionales que en definitiva,
expresan el gradiente funcional en escalas correspondientes a distintos grados de multiplicidad.
11
“Esta cuenca se caracteriza por la gran disponibilidad de suelos con fertilidad alta, muy aptos para
labores agropecuarios, concentrando productores ganaderos lácteos que construyeron la cuenca
lechera históricamente mas importante del país. El acuífero Raigón, al este de la cuenca es el gran
potencial hídrico para el abastecimiento de agua dulce tan necesaria como soporte productivo en los
tambos y granjas. Las reservas hídricas subterráneas se han visto impactadas por diversas actividades
antrópicas rurales (efluentes de tambos y uso de agrotóxicos) y por la instalación de industrias
contaminantes principalmente en el Dpto. de San José. El potencial productivo de los suelos, la gran
oferta hídrica y las condiciones topográficas y la infraestructura existente convierte el territorio de la
cuenca en un escenario óptimo para la producción de alimentos que garanticen la seguridad
alimentaría de la población.”
Sistema Vial y Flujos del Transporte (cargas y pasajeros)
N
14
9
0 3
ER
B
NA B
É R IV
E RA
O Á
T
MS GM
O EN
S OO
R
RT
A
I A
G S
JA V
IE R D E
V IA N
A
0
3
A T
B
L S
AA
RBRU
M
MERCEDES
4
EL
B
É N
90 50
IV E A
R
R
A R
S
AND
Í E
DL A A
RP
EY
IL L
V
AC O
NST
I U
T C
I N
Ó
UVE
L
R AS
E Ú
R
PBL
IC A F
ED E
RA
T V
I A E
DBR
A IS L
AS
M
OL E
L R
2 8
RA
T
NQE
UR
A S
1
AN
S
A T
O N IO
3 N
A T
S
L O
E M
T
RAS
D EL
DA Y
MÁ N
A S
P
ODE
L CE
RRO
9
2
IN A S E
M
DC O
RRA
L E
S
10 5 (4 2% )
27
AV
L
AL E
J A
A B
T
MOE
R S
7
6
4
8
1
9
1 6
0 5
9
3
3 9
1
1
0
8
6 0
3 3
7
3
3
5
4
8
IR IÁ P
P
O L IS
7
69
57
AR
G
Z Ó N
DÉ
E
N
UE
N
V AC
AR R
ARA
9
E R
G
ONA
9
93
O ÍL S
S
1
A NA
S
CR
L OS
A 0R
F
O J O
S É IG A
N C IO
10
1
1 40
AN U
S
L IS
2
1
4
74
8
O ÍL D
S
SEM A
T O
AO
J
8
5
3
O A
S
C
0
1
AP
L
E DR
ER A
9
00
9
2
8
2
3
4
9 E
1
DAB
R IL
6
2
2
5
9
0 8
9
0 0
2
01
2E
L IP A
NR
AG
L
OMR
A
5
1
36
97
A S
C
T L
I L
O S
AR
P
AL E
OH
R
CA
1
A P
L
AZ
A P
L
AL O
M A
0
UN
P
T AD
EL S
ET
E
C É
O
ANO T
AÁ
L N
T C
I O
55
57
547 (89%)
TPDA 748
TPDA 1588
CARDONA
697 (93.2%)
PASAJEROS
164 (36%)
12
292 (64%)
TPDA 456
REFERENCIAS:
OMBÚES DE LAVALLE
175 (19%)
68 (11%)
MIGU ELETE
TPDA 615
40 (17%)
324 (45%)
2
195 (83%)
TPDA 235
23
21
ISMAEL CORT INAS
748 (81%)
TPDA 923
547 (89%)
1030 (82%)
397 (55%)
296 (14% )
TPDA 721
18
438 (85%)
TARAR
IRAS
663 (22%)
TPDA 1600
1424 (89%)
LA ESTANZUELA
50
352 (17%)
11
SAN JOSÉ DE MAYO
354 (23%)
2352 (78%)
TPDA 3015
VALD
EN
SE
TPDA
2929
TPDA 2069
TPDA 1983
JU AN L. LACAZE
11
2313 (79%)
1185 (77%)
TPDA 1539
416 (25%)
BRISAS DEL PLATA TPDA 1663
1646 (83%)
2
1247 (75%)
0
RÍO DE LA PLATA
GONZÁLEZ
NUEVA H ELVECIA
1717 (83%)
337 (17%)
COLONIA DEL SACRAMENTO
CUFRÉ
616 (21%)
52
176 (11% )
TPDA 161 2
3
22
RAF AEL PERAZZA
45
515
125 7 (78%)
51
1819 (86%)
TPDA
0
MAL ABRIGO
355 (22%)
77 (15%)
TPDA 211 5
54
PUERT O
CONCH ILLAS
9
1
4
1
AO
L
CRO
N IL L
A
3
1
EL
V
ÁZ
Q UE
Z
IN A S
M
8
1
O NT
M
ES
ANA
S
J C
I T
NO
IG U Á
A
2
1
6
SNA
A
B U
T S
I T
A
AN
S
T A O
RSA
107
AU
S
CE
48
RO
P
G RE
SO
AS
L
P IE R
DAS
P
A N
DO
1016 (64%)
TPDA 615
2 10 (84%)
55
AR
M
I C
S AL
A
AS
C
UP Á
A S
C
T L
EL
A NO
S
4
JU A
N IC Ó
0
8
6
AN
C
E O
L NS
E
EN
P
I O
N
51 (6.8%)
SANTA
CAT ALINA
572 (36%)
TPDA 2 50
GIL
6
7
5
3
6
6
4
0
IB E
L
RT A
D
IY Ú
K
292 (64%)
TPDA 1256
OÓ
C
L N
E B
R
OL E
D O
RA
F
Y MA
R CO
S
4
9
HA
C
M IZ O
AN A
S
R MÓ
N 1
2
2
1
5
6
AL
T
A
1
8
AR
C
DA L
UN
P
T AD
SE V
AL
DÉ Z
TPDA 456
226 (18%)
0
3
0
5
2
RE P
. R
AG N
A
E T IN
5
5
1
90 4
97
9 7
6
5
5 E
2
DM AY
O
8
1
7
5 E
2
DA O
GS O
T 8
AN
S
T AU
L C
Í A
AF
R
AE
L PE
RA Z A
2
1
5 1
ONZ
G
Á E
L Z
1
ANO
S
J É
S DE A
M YO
1
R IS A
B
SD E
L PL
A T
A
61
A L
V
DE
NS E
39
UF
C
R É
18
UE
N
VA H
EL V
E C
I A
JU A
N L .L A
CA
Z E
7
5 0
L E
A
J N
AD
RO GL
AL
I A
NL
AC
L
R UZ
L O
F
R ID A 1
2
AL B
M
AR
I O
G
4
5
97
IN T D
P
AO
23
A A
T
R R IR
AS
HU
C
Y
IR A R
P
A JÁ
MA E
IS
L CO
R T IN
AS
2
0
AE
L
S T N
AZ
U EL
A
96
REP. ARGENTINA
A R
C
DON
A
2
1
IG U E
M
L E
T E
5
AN U
S
L IS A
L ME
D IO
14
AS
L
CA
N O
8
ÍO D E L
R
APL
A T
A
164 (36%)
40 (16%)
CAR MELO
41
6
9
5
MB Ú
O
E SE
DL A
VA
L L
E
5
7
IL E
SCA
S
CARGA
TPDA 850
813 (87%)
JO É
SBA
T L EO
Y RD
ÓÑ Z
E
AP
Z
IC Á N
AR
S
A ND
Í R
G AN
DE
JOSÉ ENRIQU E RODÓ
PUEBLO
CASTILLOS
TPDA 456
EB
C
O L L
AT
Í
JO É
SP D
ERO
V AR
EL
A
JO É
SEN
R IQ U E
RO D
Ó
7
5
7
1
R A
G
L .E N R
I U
QE A
MR T
ÍN E Z
A ÍR A L
M
AB
IN A
4
2
GÑ
E
A A
UE
P
R T O
OC
C
N H IL A S
68 (11%)
NUEVA PALMIRA
A IP L A
C
DE L
SAU
C E
ONT
M
EC
O RA
L
OÑI
G
R IN ID
T
AD
2
AN
S
T A
CT
A IL A
N
5 A
R R
A
OZ L
A T
R E IN T
AYT
RES
A U
L
G NA
M ER
Í N
R E
T
I T
NA T
Y RS
E
AL
V
E T
NN
I E
S
4
1
AR
S
A ND
Í E
D L ÍY
5
96
AL
P
M IT S
A
PE
U
BL
O
AS
C
T L
I L
OS
OO
C
L N IA E
DL A
SCR
A E
MN T
O
220 (58 %)
292 (64%)
O S E L Y IR S
R
U
4
1
IL L
V
AD E
L CA
R ME
N
OA
P
L N C
ODE
L YÍ
0 5
1
UE
N
V AP
AL
M IR A
CAÑ AD A NIETO
164 (36%)
ER
V
G AA
R
EN
M
D IZ B
ÁAL
1
9
E ROC H
C
AT
O
4
1
U R
D
AZ O
N
2
1
IL
G
12
0
07
9
43
8
1
ND
A
R ES
IT O
1
2
TPDA 379
TPDA 934
L Á
P
C ID O O
RSS
A
AN U
S
J A
N
AN
S
T AL
CA
R ADE
O L IM A
R
A ÍR A S
M
A
I BE
L
4
1
A A
C
ÑDA
N IE T
O
159 (42 %)
AGRACIAD A
8
1
RB
A
O L IT
O
UP
T
A MA
BÉ
L A
B
NQU
IL L
O
9
1
1
42 3 (76%)
OE
T
L O
D
E R ODE
C
L A S
CUE
N T
AS
A O
P
S DE O
L SO
T R S
O
4
ONE
M
T IV E
DO
TPDA 557
808 (95 %)
AY
B
G O R IA
AL
C
R OS
RE Y
L E
S
MR
E
CE D
ES
5
O O
D
L RS
E
GA
A
R C IA
DA
EGAÑA
121 (13%)
9
AM
C
R EL
O
23 2 (81%)
TPDA 286
134 (24%)
42 (5%)
RE
G
C CO
0
2
UE
P
BL
O PAL
MA
R
IL L
V
AS R
O IA N O
2
54 (19% )
EL
M
O
A A
B
ÑDO
D E ME
D IN A
RE
T
S IS L
AS
AN R
S
GE
GO RO
I E
DPO
L AN
C O
AR
C
D OS
O
0
0
2
9 02
0
96
105
TPDA 250
DOLORES
C H
A
AR
ER
P
AL
T A
20
3
4
24
TRINIDAD
PALMITAS
TPDA 964
2
6
SC
E
UEL
A DE
AG O
RNM
O ÍA
3
4
OR A
M
T Ó
5
2
Y N
O
UG
UE
N
V OB
ER L
ÍN
RA
F
YB E
NT
OS
145 (58%)
IS O
D ROO
N L
B ÍA
UR
T
U PÍ
R IG R
F
O ÍF C
I OO
M DE
L O
E R
M
I O
NS
AR
S
A ND
Í E
D NA
VA RO
0
A NA
S
J E
IV
0 R
9
4
2
18
549 (57%)
C E
A
GUÁ
UR
C
T N
I A
E IS O
B
S
U IC H
G
Ó N
IL L
V
A MA
R ÍA
DURAZ
6
2
IE D R
P
A SO
L A
0
9
IE D R
P
AS O
CO
L RD
A AS
L G
A
ORT
A
OV
P
R E IR
N
TPDA 1588
IC H A
V
DE
R O
4
4
IV E R
R
ACH
I O
C
OE
L
RN Z
OGY
E RE
S
AY
P
S N
ADÚ
1016 (64%)
A
N S
I A
N
U E
Q
BRA
C HO
4
572 (36%)
415 (43%)
105 (42%)
O P
H
S IT L
A
A C
T
UAR
E M
BÓ
14
14 5 (58 %)
TP DA 2 50
1 5
95
VILLA SORIANO
PUN TAS DE VALDÉZ
Urug_vpg_ciud_05.shp
RUTAS
Corredor Internacional
Ruta Primaria
Ruta Secundaria
Ruta Terciaria
LIMITES DEPARTAMENTALES
LIMITES GEOGRAFIC OS
LAGUNA MERÍN
OCÉANO ATLÁNTICO
REPÚBLICA ARGENTIN A
REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL
RÍO D E LA PLATA
RÍO U RUGU AY
Urug_vpl_tvia_05.shp
1 - 250
251 - 506
507 - 850
851 - 1014
1015 - 1768
1769 - 3100
LIBER TAD
FUENTE: Datos de flujo de transporte 2005-2006
Departamento de Seguridad en Tránsito de la Dirección Nacional de Vialidad del MTOP
Esta Capa de referencia se basa en los datos proporcionados por el Departamento de Seguridad en el Tránsito de la Dirección
Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
“Las tablas estadísticas del año 2005-2006 presentan algunos de los principales valores e indicadores relevantes del transito en la
Red Vial de Jurisdicción de la Dirección Nacional de Vialidad. Este sistema de relevamiento de tránsito, permite estimar en cada
tramo de la red vial el volumen de tránsito por tipo de vehículo, así como también todas sus características principales (velocidad,
dimensiones, pesos promedios por eje, tasas de crecimiento, etc.). Para lograr este objetivo existen tres diferentes programas de
relevamiento: Puestos Permanentes (PP), Puestos Ocasionales (PO) y Puestos Extraordinarios (PE). ”
Para el estudio del sub-sistema referido a Nueva Palmira y Carmelo reportamos para las rutas: R95,
R96, R105, R12, R97, R21, R55, R50, R22, R54, R2, R23, R1 y R11.
Los flujos de transporte son estimados como un promedio diario anual en base a puestos de conteo
permanentes y ocasionales (TPDA: Transito Promedio Diario Anual), los cuales develan vínculos
cuantitativos de cargas y pasajeros entre las ciudades del sub-sistema. La graficación por espesores de
los flujos resultantes en cada tramo, facilitan la apreciación de rutas con mayor transito promedio y a
partir del mismo poder estudiar la existencia de un posible circuito.
En la zona de estudio, si bien los corredores autorizados por MTOP para 25,5 toneladas son además de
Ruta 1, Rutas 12, 105 y 96. La estructura de flujos contiene TPDA variables con alcance mayor al
departamento de Colonia conformada por tramos y nodos con vínculos de diferentes intensidades entre
si, generando un tejido con particularidades:
•
Por un lado, las Rutas: 1, un tramo de la ruta 2 y continuación con la 23, son las que
concentran los mayores valores de TPDA. Dichas rutas bordean o contienen la zona de estudio,
alimentado o siendo vía de salida y comunicación con otras localidades que destacan importantes
porcentajes de carga.
•
El tramo de R12 entre Cardona/F. Sánchez y Nueva Palmira destaca dos zonas: una al Norte
donde se constata el predominio de desplazamiento de cargas en relación a pasajeros. Al Sur donde
predominan desplazamiento de pasajeros.
•
Desde Ruta 2 surge una estructura en peine con rutas (105, 55, 12 y tramo N de 21) hacia el
litoral.
12
•
La Ruta 21 que recorre el litoral hasta Mercedes registra TPDA variables con un cambio
importante en Nueva Palmira donde el flujo disminuye pero el porcentaje de carga pasa a ser muy
significativo. Se observa un fuerte cambio en relación al porcentaje de pasajeros-carga entre los
departamentos de Colonia y Soriano: sobre Rutas 96 y 21 Norte con un máximo de 35% de cargas y al
Sur cae al 2.5%.
Movimiento Marítimo de Mercaderías. (datos año 2003)
E L AU
B
NI Ó
N
90
9
0
E R
B
N AB
É RI
V R
E A
3
R T
A
I A
GS
A I
C
NA
Z CA M
P O3
OM S
T
Á GO
M E NO
S R
O
A V
J
I R
EDEI
V N
A A
30
A L
B
T AA
S RR
B UM
4
E L
B
ÉN
A S
P
OD E L A G
U NN
Ó
R R
A
OY
S
A L
I O
R
E
V A
R UZ
90 50
MERCEDES
AR
S
A ND
Í DE
L ARA
P E Y
I L AO
V
C NT
ST
I C
UP
Ó
I L
N MA
A
O
S
AS O
M
L L
ER
E Ú
R
P BL
IC A F
E D E
RA
T V
I D
A E BR
A S
I L
L U
VR
E A S
R A
T
N QE
U RA
S
95
A S
P
OD E L
CE RO
9
2
I A
M
NSDE
CO R AL
E S
OSP
H
I A
TL
27
27
AC
T
U A R
EMÓ
B
A V
L
A LE J
A
I H
V
C A D
ER
O
4
4
AMB
T
OR
E S
A
NI
S NA
UE
Q
B RC
A HO
CG
A
E U Á
SI
I
DO
R ON B
OLA
Í
I E
R
V R
A CH I
C O
6
2
OR
L
ENO
ZG E
Y RE
S
4
I D
P
E R
A S OL
A
U R
C
TN
I A
UR
T
U PÍ
6
7
P AY
S A N
DÚ
4
P
I
Ñ
A
EE
B
I
S R
S
O
U I
G
CH N
Ó
0
9
3
R ÍO U R U
GA
UY
REPÚBLICA ARGENTINA
28
1
OL
C
O N3
A
I 1 8E
DJ U
L I
O
A L
S
TO
E R
T
MA S E
DL A
DY M
ÁN
RI
F
G OR
Í I
F O
C M OE
DL
O
3
4
OR A
M
T Ó
E RI
M
NS
O
I D
P
E R
A SC
O
A
S
R L
O
GO
R R
OD
S
OA
OR
VE I
NR
A S
C
A BL
A N
CA P
6
2
SC
E
U E L
AD E
AG R
O NO Í
MA
EL
M
O
AÑ
B
A DO D
E ME I
DN A
CA
A
HR
90 70
0
LG
A
O RT
A
R A
F
I E
L M UR
E T
O
RE
T
S I L
SA
S
5
ER
P
A L T
A
I L AA
V
MRÍ
A
2
VILLA SORIANO
A R
AN D
Í DE A
NV A
R RO
OS E
L
ML L
Z OSS
I
0
5
2
AN R
S
GE G
O RI
O DE O
P L
AN C
O
0
2
A R
C
D OS
O
HA
C
MBR
E LA
I N
0
0
4
A 9
S
N2
A
J V
I R
E
RB
A
OLI
T O
E R OD E A
C
L S U
CE
NTS
A
8
1
43
OU
Y
NG
24
L Á
P
CD
I O RO
S AS
0
R E
G
C CO
0
2
0
2
A S
P
OD E L
OS T R
OOS
E N
C
T R
EC
A Ó
RN
I
OE
I
N
DLO
B NT
E E
4
A NU
S
J A
N
UP
T
AMB
AÉ
L A
B
N QI
U L O
A Y
B
GO RI A
A N
S
T AC A
LR
A DE O L
MA R
I
ER
V
G AR
A
5
43
AR Í
M
AI
S A B
EL
A R
C
L OS E
RY
L E
S
U E
P
B LOA
PL
MA R
9
1
1
9 0 4
A L
V
ENI
TE
NS
5
96
OS
J
É PD
E R OA
V RE
L A
I
C
É
ON
J
S
É O
B P
T
AR
L EZ
Y R
O DÓ Ñ
EZ
A P
Z
I Á
C N
5
7
7
L E S
I
CS
A
4
2
6
9
2
I S O
R
9
0 5
3
1
2
9
3
1
3 3
9 DEB
1
A I
R L
80
3
A S
C
TL
I L
OS
3 9
2
5
1
1
5
AR
P
A L L
E
2
1
5 0
A CO
L
R ON
I L A
16
9 7
1 5
2
1
6
AN
S
T AA N
A
EL
V
Á Z
Q UE
Z
AS
C
U P Á
L O
F
RI
DA
39
AL B
M
A RG
I O
U F
C
RÉ
R A
F
YMAR
C OS
AU
I
GÁ
5 DEA
2
MYO
4
OL
B
Í A
VR
O NÁ
G
Z L
EZ
ENO
M
DZ A
C HI
CO
18
9
HA
C
MI O
Z
E NO
DZ A
CR
A
DA LM
2
2
1
UE
N
V A HE
L V
E C1
A
I
A NA
S
RM1
ÓN
OL
C
ONA
I S U
I A
Z
U N
J
A SOL
ER
2
1
CL
E
I D
A PA U
LL
I R
E
N
I
D
NE
DN I
CA
5
6
A 1
S
NO
J S
É D E MA
Y E
OP E
A L
T
A
O DR
R
Í U
G E
A S
C
T L
EL A
NO S
AL
DEN
S E
AS
P
T OE
RO V
3
6
8Z
I A
M
NS
OL
C
ON A
I D
. 2
51
DE G
AO S
TO
U A
J
NL .
7R
1
8
E R
B
NA R
DO
A NA
S
BU T
I T
S A
O ME
NO
T
A C
L
AZ
EF
8
1
T H
E
CE P
A R
ES
S NN
A
AT N
OO
I
AN
S
T A
8
A N
TA L
U C 4A
Í
GU
A
A SC R
OR
E N
TS
E
I U
M
G E
AN
S
TA R O
SA
EG
R
I NA
6 I
OS
M
NE
T S
AF
R
A E L
PE R
AZ A
ST
E
A C
I ÓN I
M GE
U S
A N
C
EL O
NES
AN A
S
J C
I NT
OP
A
I A
107
U T
P
NA S E
DV L
AD É
Z
U A
J
NC
I Ó
OSE
L
C V
R L
I A
L N
O
ST
OL
Í SE
D MA T
A OJ
O
GR
A
Z ÓN
I
I
S T
I UO
T AD
V E T
NS
I
E T
AA
C
I Ó NE
P D
RE R
A S
DÉ
E
N
R
Z
OSC
A
I OS8
B ET
I
L
R A D
I L AE
V
F L
I I
CA
D
SC
D
UU
E DEL
8
4
0 M
9
8 N
OC
S
A
RO
P
G RE
S O
I L A E
V
SR
E NA
MA
E
P R
LÍ
M
E OLM
OS
AP
C
I L AD
E CL
E L A
R
I G
I L A
V
J
D
N
I O
K
Ú
Y DE
A SI
L
P D
ER A
S
0
S
T
I
LF L
OR
ES T
A N
A
O
A E
S
U E
VA CR
A R A
RA
A
I
T
U
J
A
.A Ñ
R
TA
G
I C
AÓ
S NA
A N
P
DL
OM
OC
T
L
EP
DÁ
O
1
0 N
0T
RC
G
OO
R
I S
OZ
Z
NE
R
ÁS
E Z
LA
P
Y A P
AS
U
E C
P
N
I A
NL
OL
EL
G
R
O
N
A
OA
J
QU Í
NSU
Á R
Z
E
A
U
A
L
S
AE
S
L
I L
NS
AP Z
A
T
Á
LO
N
T
I E
A
P
R
Q
U
T S
C
E
DS
A
L N
L
PU
A
T I
A G
9 R
2
I L
V
A R
O
R
E
E S
D
L
TN
A A
E G
D
LO
I Á
T
GZ
E
R Q
RA
A
MI D
N
AN E
DA Z
Ú CR
A
A
T
I
V
U EZ
LP
E
R
A U
I A
NQ
M
A
R
OI
S
L
Í O
S P
A NA
S
C RL
OS
RA
A
G
E N
T
N
1 E
0 A
9
É
A
N
S
L Y
MA R
A F
A L
A
EL
B
I
VD
T
S A
O2
C
L
ON
A
I
N
C
I
I
L E
H
C SO
OM
S
L
Y D
MA
R OD
1
3
9
L A
P
Y AG
R
D
E A
V
RN
E E
HA
S
N
L G
OI
MA
RÁ
R
L
A R
F
OJ O
S ÉG
I NC
A O
I
0
A
O
A RR
A SC
O
U
T
E
I I
P
RP
Á N
OA
I N
L
S G
A
S
U
C
E
DR
P
E A
R E U
ZE
L O1
ON E
M
T P
V
I S
DD
E
OE C
10O T
A
A
E
E
T
S
OA
O
A L
M
D OL
NB
D
AR
OR
U N
P
T AD E
LE S
TE
AR
B
K ER
A R
T
AR I
R A
S
OS
R
AR I
O
A ES
L
T N
A ZE
U L
A
9
1
EB
R
OL E
DO
A RI
M
SC
A L
A
2
0
0
0
1
OC
R
HA
5
6
0
8
6
6
4
OL
C
ON A
I DE
L SA
C RM
A E T
NO
ÍO D E L
R
AP A
LT
A
4
1
16
RE P
. A
R GE
NT
I A
N
S M
I
A EL
C OT
RN
I AS
I U
M
GE L
E T
E
1
2
A D
R
I A L
O NH
C
C I
L L
AS
I L
G
O NH
C
C I
LL
A S
UE
P
R TOO
C NH
C I
LL
A S
8
4
1
74
CÉ
O
A N OT
A Á
LN
T C
I O
57
3
7
8
1 04
2
1
4
4
7
5
3
0 9
9
0
2
8
2
3
6 9
9
36
A PD
L
E R
E RA
CS
O
T AA Z
U L
AP L
L
AO
MA
5
1
FLORES
#
6
5
0
EGAÑA
A G
Z
AR Z
A Z
Ú
AR
C
ME O
L
OL
C
ÓN
L E
A
J A
NDO
RG AL I
N AL
A CU
L
R Z
7
TRINI
SORIANO
I T
P
ND
A O
1
4
5
PALMITAS
I A
P
RR A
J Á
5
U E
P
B LOA
C2
S
T L
I L
OS C
AR
DO N
A
MB E
O
ÚS E
DL A
V AL E
23
10 5
DOLORES
8 D EU
1
J L
I O
HU
C
Y
AS
L
C AO
N
8
AR
S
A ND
Í G R
AN D
E
A N
S
TA C7
T
AL
A I
NA
5
5
AN U
S
LI
S A LE
M DI
O
14
OS
J
É EN
R I
QUE O
RD Ó
2
1
AT
L
G
UA
NT
A
MR
ES
Í N
R
RR
A
OZA
L T E
RI
N
Y
E
A RÍ
M
A A L
BN
I A
AP
C
I L AD
E L S
AU C
E
ER E
F
R
ON E
M
TC
OR A
L
OL
P
A NC
ODE L
Y Í
O ÑI
G
A L
P
MI A
T S
G A
E
ÑA
G R
A
AC A
I D
A
RA
G
L . N
EI
R QU
E MAR
T N
ÍE Z
E B
C
OL L
AT
Í
I L AA
V
P S AN
O
E D
D
OS
4I
1
AR
S
A ND
Í DE
L YÍ
R I
T
ND
I A D
0 5
1
OL
D
OR E
S
A Ñ
C
AD A I
NT
E O
U E
N
VA PL
A MI
RA
1
7
V
I
SR
A
R L
T
E
I A
T
NA
Y T
R ES
S
A
T A BR
E N
AR D
I NA
4N
1
UR A
D
Z O
N
I LA O
V
S RI
A N
O
41
96
ER C
M
ED
E S
OS E L Y R
R
I U S
I LA E
V
DLA
C RM
E N
4
1
5
9
E NI
M
DÁ
Z BA
L
E R OC A
C
HT
O
8
9
1
NDE
A
RS
I O
T
4
1
1
8
1
RA
F
Y BN
E T S
O
AS A
L
CÑ
A S
6
2
9 0 0
5
U E
N
VO B R
EL
Í N
18
96
2
JOS É E NRIQUE RODÓ
CAÑADA NIETO
57
55
12
SANTA CA TALINA
AGRA CIADA
3.095.036 ton.
PUEBLO CAS TILLOS
97
CA RDONA
12
NUEVA PALMIRA
CA RMELO
REFERENCIAS
2
OMBÚES DE LAVALLE
CORREDORES AUTORIZADOS 25.5t
LIMITE DEPARTAMENTAL
RUTAS
Corredor Internacional
Ruta Primaria
Ruta Secundaria
Ruta Terciaria
LIMITES GEOGRAFICOS
LAGUNA MERÍN
OCÉANO ATLÁNTICO
REPÚBLICA ARGENTINA
REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL
RÍO DE LA PLATA
RÍO URUGUAY
DEPTO DE COLONIA
ISMA EL CORTINAS
MIGUELETE
23
COLONIA
21
#
MAL ABRIG
PUERTO CONCHILLA
S
0
18
54
22
TARA RIRAS
GON
1
NUE VA HELVECIA
53
SA
VALDENSE
LA ES TANZUELA
50
RÍO DE LA PLATA
CUFRÉ
51 5
2
GIL
JUAN L. LACA ZE
TOTAL MERCADERIA
SANTA RE GINA
35.792 ton.
RA F
COLONIA DEL S ACRAME NTO
FUENTE: Dirección Nacional de Transporte del M.T.O.P.
De acuerdo a datos obtenidos en la Dirección Nacional de Transporte del Ministerio de Transporte y
Obras Publicas, se grafica el Movimiento Marítimo de Mercaderías que son transportados por los
puertos de Nueva Palmira y Colonia, observando un importante diferencia en toneladas transportadas
por cada puerto, destacándose el de Nueva Palmira como el principal puerto de transporte de
mercaderías de la zona.
En la siguiente imagen se desglosa el valor total entre: importaciones, exportaciones y
tránsito/trasbordo. Donde en ambos puertos es mayor el valor de exportaciones frente al de
importaciones y la predominancia del trasbordo.
Variación poblacional, tipos y complementariedad de usos/servicios del
Equipamiento Colectivo urbano existente.
1
E L AN
B
UI N
Ó
9 001
4
R T
A
IA
G S
O MS
T
Á GO
ME N O
SR
O
AI
C
NA
Z CAM
P O3
AV
J
I R
ED E I
VN
AA
#
30
ARTI GAS
AL
B
T AS
ARR
B UM
EL
B
ÉN
4
#
I
V
A
A S
P
ODE L R
A E
G
UR
N N
Ó
RR
A
O Y O 90A
SU Z
A L
90 05
05
ARTI GAS
A R
S
A ND
Í DE
L A RA
P EY
I L A O
V
C NT
S T
I C
UÓ
I N
AL
P
O MS
A
REPÚB LICA FED ERATI VAD EB RASI L
A SO
M
L L
ER
LU
V R
E AS
R A
T
N QU
E RA
S
#
2 8
15
SAL TO
OL
C
ON1
A
I 18E
D J U
L I
O
A L
S
TO 3
E R
T
MA S E
D L A
DY M
ÁN
AS
P
O DE L
C ER O
IA
M
N S DE
C O RA L
ES
I H
V
CA D
ER
O
AV
L
A L EJ
A
15
OS E
L
M LL
Z O S
I
5
9
05
15000
20000
25000
57
12
20
18
16
PUEBLO CASTILLOS
14
12
CARDONA
10
12
NUEVA PALMIRA
8
6
4
2
0
3
4
5
16
14
ISMAEL CORTINAS
10
8
MIGUELET E
6
4
10
2
20
6
0
21
18
4
16
2
14
12
0
1
2
3
4
5
10
6
4
2
CENSO 04
0
1
2
3
4
15000
20000
CENSO 85
CENSO 04
CENSO 96
CENSO 85
5
5000
10000
CENSO 04
CENSO 96
CENSO8 5
PUERTO CONCHILLAS
50 0 0
10 000
150 00
20 00 0
2500 0
15000
20000
25000
Cant. Población
COLONIA
#
0
5000
10000
1500 0
2 0000
CENSO 96
25000
Ca nt. Población
CENSO 85
0
5000
10000
15000
20000
20
25000
MAL ABRIGO
18
C ant. Pob lación
16
14
20
12
18
22
CUFR É
10
16
8
14
18
12
10
Ca nt. Po bl ac ión
8
6
23
GIL
CONCHILLAS
25000
Cant. Po blació n
0
5
54
10000
4
CENSO 04
0
5000
3
CENSO 04
CENSO 85
0
2
CENSO 96
RADIAL
CONCHILLAS
8
CENSO 96
1
6
4
2
0
1
BAR KER
GONZ ÁLEZ
52
8
7
9
1 5
3
3 9
1
3 3
8 6
REFERENCIAS
12
CARMELO
12
6 9
18
18
16
14
OCÉAN O ATLÁNTI CO
20
ZAGARZ AZÚ
20
0
1
A PD
L
E R
E RA
O S
C
T A AZ
U L
L PL
A
A O
MA
OMBÚES DE LAVALLE
2
2
97
1
49
8 4
SANTA CATALINA
57
55
Cant. Población
7
5
4
10000
1 6
9
2
5
3
5000
1 40
AGRACIADA
0
5
2
1
4
9D E B
1
AI
R L
OC
R
H A
5
1
3
5
3
2
0 9
9
0
2 50 00
C a nt . P ob l ac i o n
74
200 0 0
2
3
CENSO 85
1
1500 0
2
8
CENSO 96
2
0
10 0 00
36
CENSO 04
8
6
4
50 0 0
1
12
10
CENSO 8 5
#
MAL DO NADO
EQUIPAMIENTOS:
SALUD
EDUCACION
SERVICIOS
CULTURA Y DEPORTES
VALOR DE REFERENCIA
JOSÉ ENRIQUE RODÓ
14
#
CANEL ON ES
#
0
8
96
18
16
CAÑADA NIE TO
A S
C
TL
I L
OS
MONTE VID EO
CENSO 0 4
CENSO 9 6
A CR
L
OON
I L A
3
1
FLORES
RISSO
2
SORIANO
20
8
5
5
5
5 0
0
# EGAÑA
RÍO DE LA PLATA
#
5
9
8 D1
1
EU
J L
I O
HU
C
Y
#
AR
P
A L L
E
16
#
SAN O
J SÉ
6
4
4
ROCHA
E L
V
ÁZ
QU E
Z
39
2
1
3
8
7
2
1
6
2
2
EB
R
OL E
DO
AS
C
UP Á
L O
F
R I
DA
4
1
39
A L B
M
AR I
GO
7
25000
1
#
O L
C
Ó N
A RI
M
S C
A L
A
COLONI A
2
LAGUN AM ERÍ N
1
9 0 4
1
6
5
S M
I
AE L
C OT
RN
I A S
A S
L
CA N
O
IA
P
R R A
JÁ
A VAL L EJA
L
5 DE A
2
MY O
IU
A
G Á
R A
F
YM A R
CO S
UF
C
R É
18
4
C9
H
A
MI O
Z
OL
B
Í A
VR
O NZ
G
Á L
E Z
E NO
M
D ZA
C H C
IO
B R
A
KER
UE
N
V AH E
L V
ECA
I 1
AN A
S
R M1
Ó N
T R
A
ARI
R A
S
A R
C
DA L
EN O
M
DZ A
2
1
2
O S
R
ARI
O
OL
C
O NI
A S U
I A
Z
UA
J
N SO L
E R
1
2
A L
T
A
SN
A
J S
É D E MA
Y O
C L
E
I D
APAU
L L
I R
E
AE S
L
T N
AZE
UL
A
N E
I
DP E
NE
D NI
CA
1 O
6
5
A L
DE N
S E
O DR
R
Í U
G E8
Z
AS
C
T L
EL A
N OS
AS
P
TO E
RO V
MA
I
N S
6
3
UA
J
N L .
7
1
AC
L
A Z
E F
AN
S
T AAN
A
58
2
D EG
A OS
TO
OM N
EO
T
O L
C
ONA
I DR
.
1
8
A N
TA L
UC A
Í
A N N
S
AT S
N
ON
O
I A
A
BUT
I T
SA
E R
B
NA R
D O S
1
T H
E
CEP
A R
E
AN
S
TA
8
4
OL
C
O NA
I D E
L SA
C RM
AE T
N O
O
TS
GU
A
A S CR
O RI
E 6N
TS
E
SN
A
T AR O
SA
I U
M
G M
EN
S E
EG
R
I N A
AF
R
AE L
PE R
A ZA
AN
C
EL O
NE S
ST
E
AC
I ÓN I
MG U
E S
AN A
S
JC
I N
T
A O
T
P
IA
107
UN
P
TA SE
DV L
AD É
Z 36
UA
J
NC
I Ó
O S E
L
CR I L O
S
OL
S
Í S E
DM A T
AO J
O
AR
G
Z ÓN
S T
E
AC
I Ó NE
P D
RE R
A
BET
I
L
R AD
A
U
C
I V
L L
AA
N
I E
T
S L
TI
U A
O
T S
AD
V E
T
N E
S
I T
A CM
D É
E
N
R
U
ZD
OS
L
A N
I OS
I
F
I
C
D
D
8 V
4
I L A E
V
SR
E N A9
0 8
8
I Ú
K
YO
O C
A
RO
P
GR E
SO
M
P
E
OS
RDE
I G
AP
C
I LA D
E CL
E L A
I L E
V
AA
J L
R
D M
Í
NO L M
AS I
L
PD
ER A
S
P
AN
D O
A MN
L
O TÑ
A E A
S
UE
N
V AC R
ARA
R A
0
E N
P
I N OL
AD
C
P
I O
Á
TN J
UA0
N 0
.A A P
A
R
T
S R
E
Q
G
I
T
AU
A
C
I E
S
ÓE
D
NL
A L
P
F A
T
L
O A
R
ES
A
A PZ
A
O L
T
E
R T
G
E
G OR
I O AZ
N R
ÁE Z
1
SI
O
T A
S
CAS
OA
J
Q UÍ
N SU
ÁP
R L
E
ZM
A N
L
SD
L A
P
Y AP
A S
U
RU
A
A
MI
N A 9
A
D
ÚC R
A
E C
D
L
TA L
EL T
D
I GR
E
A
S
I
I
A
N
T
A
N S
A
Á
R
L NT
D
ER O SP
C
Z N
L
UE
SZ
2
E
G
R
O
N A
R G
A
E O
NT
I
E S
B
O
N
L AI
V T
SA
A NA
S
C RL
OS
IL 0
A M
É
R
OE
D
PP
A
N
R NA
OS
QU
D
E E SO
L Y
MA R
S
L
Í
AN
S
T A
I G OÁ
VZ Q
UE Z V
L
I
R
9
1A E
O L
C
O2
N S
A
I L
N M
C
I R
OI
L H
C
A
L
F
A
O
Y
A
P A
YL
A D
ER 9
V
D
E
1
3
L
O M
A
H A
NG
I
RR
Á
L
L I
P
P
A
YI
R
A P
Á
RO
G
A L
I
N
DS
E
A R
F
OJ O
SÉI
G NC
A O
I
ON E
M
TV
I D O
ES
0
A
C
P
T EU
Z E
L O
US
P
T U
N
AE
ND
G
E E
RA
A S
P
O DE C
AR R
ASC
O
10O R
1
L
E
E
T
S
R O
A D
BO
R
AO
A
AL
M
D ON
A
UN
P
T AD E
L ES
T E
0
5 1
9 7
ACU
L
R Z
#
L E
A
J A
N DR
O G AL
L I
N AL
23
A D
R
I AL
O NH
C
CI
L L
AS
I L
G
ONH
C
CI
L L
AS
A N U
S
LI
S AL E
M DI
O
14
8
LO RI DA
F
I T
P
N D
AO
A R
C
DON
A
I U
M
GE L
ET
E
1
2
0
0
L ES
I
C S
A
#
7
A N
S
T AC 5
T
AL
AI
NA
2
MB E
O
ÚS E
DL A
VAL E
AG
Z
ARZ
A Z
Ú
AR
C
MEO
L
UE
P
RT O O
C NH
C I
L L
AS
R R
A
O ZA
L TE
RI
N T AT
YR S
E
RA
G
L . N
E I
R QU
E MA R
T N
Í EZ
EB
C
O L L
AT
Í
I L AA
V
PSA N
O
A P
Z
I Á
C N
14
OS
J
É EN
RI
Q UE O
RD Ó
2
1
OS
J
ÉP D
E R OA
V R E
LA
41
20000
Cant . Población
43
15000
#
A RÍ
M
A AL
BN
I A
LO RES
F
I SO
R
4
5
100 00
A L
V
EN I
T E
NS
O S
J
É
I B
N
O
CT
A
P L
R
ÉE Y
Z R
OD Ó Ñ
E Z
7
4
2
6
9
5000
2
1
7
T E
R
I T
NA Y T
RE S
IL A A
V
SR
A
41
AP
C
I L A
ED
F
E
R L
E
RS
A U C
E
O NT
M
E C
OR A
L
AR
S
A ND
Í GR
AN D
E
4
0
4
1
O L
P
AN C
O DE L
YÍ
O ÑI
G
AÑ
C
AD AI
NT
E O
U E
P
B L OA
C S
TL
I L
O S
ER
V
G AR
A
EN I
M
DÁ
Z B A
L
TREIN TAY TRES
4
E 1
D
DI
O S
AR
S
AN D
Í D E
LY Í
5
96
8
#
GA
E
ÑA
SORI ANO
#
AR Í
M
AI
S AB
E L
E R OC A
C
H T
O
OS E L Y R
R
I U S
5
RI
T
N D
I AD
AL
P
MI A
TS
2
1
A NU
S
J A
N
A N
S
TA C A
L R
A D E OL
MA R
I
9
1
9
1
4
AN
S
T A BE
R N
A RD
I NA
UR A
ZO
N
1 D
0 5
1
GR
A
ACI
A D
A
UE
N
V APL
AMI
RA
6
8
1
L Á
P
CD
I OR O
S AS
#
IL AE
V
D L A
CR M
EN
5
OL
D
O RE
S
PALMITAS
105
DOLORES
10
CENSO 85
R B
A
OL I
TO
E R OD E A
C
L SU
C E
N TS
A
UP
T
A MB
AÉ
L A
B
N QI
U LO
DURAZN O
AR
C
L OS E
R Y
LE
S
N DR
A
E S
I O
T
4
1
96
TRINIDAD
6
2
A Ñ
B
AD O D
EMEI
D NA
H A
C
MB R
E LA
I N
AY
B
G OR
R 4
I A
UE
P
B L OA
P L
MA R
8
1
9
#
SC
E
U EL
A D E
AG R
ONO Í
MM
A L
E
O
CERRO L ARGO
R A
I E
L MU R
E T
O
R E
T
SI L
SA
SF
A NR
S
G EG
O R I
OD E O
PL
A NC
O
A R
C
DO S
O
0
2
AS
P
OD EL
O S TR
O OS
EN
C
T EA
N
O
I R
R
C
N I
ÓN E
DL O
B NT
E E
R E
G
CCO
0
2
U V
N
E OB R
EL
Í N
I L AO
V
S RI
AN
O
14
CENSO 96
6
3
4
C A
A
HR
AR
S
A ND
Í D EA
N V A
RRO
0
2
9 0 0
96
16
U R
T
UP Í
R I
F
GO R
Í I
FO
C MO E
DL
O
O RA
M
TÓ
ER
P
A L T
A
I L AA
V
MR Í
A
0
2
E RC
M
ED
E S
12
SI
I
D O
R ON B
OL A
Í
TACUAREM BÓ
UR
C
T N
I A
B I
E
S S
O
I E
P
Ñ R
A
E RI
M
NS
O
#
RÍO NE GRO
OU
Y
NG
0
0 7
9
5
2
24
8
1
CENSO 04
C G
A
EU Á
6
2
#
I D
P
ER
A S OL
A
U I
G
C HÓ
N
0
A9
S
N2
A
J V
I R
E
4
0
A SA
L
CÑ
AS
20
4
A
N I
S NA
I E
R
VR
A CH I
CO
#
PAYSANDÚ
0
9
I D
P
E R
ASCO
L G
OO
AO
D S
A
R
R
O
L G
A
OR T
A
O R
VEI
NR
A S
C
ABL
A N
CAP
50000
6
40000
0
1 8
30000
6 0
20000
5
43
4
24
3
7
10000
Cant . Población
2
3
0
0
1
4
CENSO 85
5
R A
F
YBN
ET S
O
18
4
A MB
T
OR
E S
UE
Q
BRA
C HO
OR
L
E NO
Z GE
YR S
E
10
5
3
4
VILLA SOR IANO
PA Y
SAN
DÚ
3
0
2
5
1
CENSO 96
95
0
25000
2
20000
0
15000
C ant. Población
R EP. ARG ENTI NA
10000
R ÍO UR UGUA Y
5000
4
0
5 5
5
CENSO 85
OS P
H
I A
TL
27
A C
T
UA R
E MÓ
B
CENSO 04
CENSO 96
#
RIVE RA
9
2
20
10
CENSO 04
N
E R
B
NA B
ÉR I
VR
EA
9
0 3
MER CEDES
20
2
3
4
5
4
0
2
NUEVA HELVECIA
COLONIA SUIZA
0
1
TARARIRAS
2
3
4
5
ROSARIO
20
LA E STA NZUELA
11
JUAN SOLER
18
CENSO 04
16
ECILDA PAULLIER
14
CENSO 96
PASTOREO
12
CENSO 85
10
CENSO 04
15000
20000
VALDENSE
8
25000
Can t. Pob lación
CENSO 96
CENSO 85
6
4
JUAN L.
LACAZE
2
SANTA ANA
0
0
5000
10000
15000
20000
25000
1
2
3
4
5
Can t. Población
14
8
6
16
4
14
2
12
2
0
CENSO 04
0
1
2
3
4
5
COLONIA DEL SACRAMENTO
#
12
10
18
8
6
SAN JOSÉ
16
14
20
4
20
18
FOMENTO
12
10
3
10000
51
5000
50
0
20
18
16
10
SANTA
REGINA
1
2
3
CENSO 04
CENSO 96
CENSO 85
4
5
8
CENSO 96
RUTAS
Corredor Internacional
Ruta Primaria
Ruta Secundaria
Ruta Terciaria
LIMITE DEPARTAMENTAL
# CAPITAL DEPARTAMENTAL
LIMITES GEOGRAFICOS
LAGUNA MERÍN
OCÉANO ATLÁNTICO
REPÚBLICA ARGENTINA
REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL
RÍO DE LA PLATA
RÍO URUGUAY
6
0
5000
10000
15000
Can t. Po blación
20000
25000
RAFAEL PERAZZA
CENSO 85
4
0
5000
10000
15000
20000
25000
8000
2
Cant. Población
0
8000
16000
24000 Kilometers
0
1
2
3
4
5
FUENTE: Equipamientos:"Uruguay Pueblo a Pueblo ," El Observador / Variación Poblacional :I.N.E.
13
A partir de los datos consignados en publicación del Observador 2003 “Uruguay pueblo a pueblo” se grafican en cada localidad
los equipamientos colectivos en servicios de: SALUD, EDUCACION, SERVICIOS BÁSICOS y CULTURA/DEPORTES.
En SALUD se consideraron establecimientos públicos y privados como: Hospital, Sanatorio, Policlínica,
Mutualista, Emergencia móvil, Asilo y Orfelinato.
El EDUCACION se estructura según niveles del equipamiento para: Primaria, Secundaria, Bachillerato,
UTU, y Universidad.
El SERVICIOS BÁSICOS está referido tanto a Redes/Sistemas de Infraestructura (Agua potable,
Energía Eléctrica, Saneamiento) como a Entidades Político - Administrativas (bancos, junta local,
juzgados, correos, cárceles). Asimismo se reportan Establecimientos Turísticos (hoteles) y de
Comunicación (Radio, TV, Cable).
El CULTURA/RECREACION está referido al ámbito socio-cultural con Equipamiento para actividades
Recreativas y Deportivas (Estadio, Clubes, etc.) así como, Culturales (Centro social, Parque, Zoológico,
Teatro, Cine, etc).
Cada uno de los gráficos se corresponde a los 4 rubros que se representan, tomando como valor de
referencia la barra transparente de cantidad de equipamientos, a modo de poder establecer
comparaciones entre localidades.
ƒ
ƒ
ƒ
Mercedes, Nueva Palmira, Dolores, Carmelo, Colonia del Sacramento, Rosario, Nueva Helvecia,
son las localidades con mayor concentración de equipamientos colectivos y por lo tanto,
constituyen centros principales de servicios que ofician como complementarios en relación a
localidades menores.
Las localidades que orbitan en torno a Nueva Palmira, con poblaciones que no superan los
3.500 habitantes (Agraciada, Zagarzazu y Ombúes de Lavalle, presentan limitaciones en
equipamientos colectivos en tanto acotados al número de sus pobladores.
Los equipamientos de Nueva Palmira y Carmelo asisten principalmente a las localidades de:
Agraciada, Zagarzazu, Colonia Estrella, Víboras, Miguelete, Conchillas, Ombúes de Lavalle.
Asimismo en este Mapa se incorporaron las variaciones poblacionales referidas a los censos INE de
1985, 1996 y 2004 a modo de ilustrar la evolución demográfica por localidad.
21
Sitios Patrimoniales.
REPÚ BLI CA FED ERATIVA D E BRASIL
R ÍO U RUGUAY
LAS FLORES
(
NUEVA PALMIRA
POLANCO
(
LAG UNA MERÍN
12
$
$
$$
$$
Paralelo
r e
a
P
a
l o
l
n ta G
u
P
o rd a
p a
a
C
e
u
P
ln
it C
N
e a
srb lto
e
n sa
t le
o
H
L E
E
CRR
O
s n
a
C
i G
C ra
e
u
P
to
e
im to
rC
le o
a
e
ira d
e a
l s
e 9
d
1 2 H
e rfa n
u
a s
R EP. ARGENTINA
$ Punta Gorda
21
a
l Ma
Is
r n
ti a
G rc
i a
r ro
e
C
s d e
Sa
n J
u a
n
r q
a
P
u e
A n
c h
o re
na
o n
M
ilo Qu
e m
a d
o e
n 1
81
p
i o
H
d a
rP
m za
lo
o e
d T
o ro
s
e
l sa
Ig
i d e
S n
a B
e tn
i o
r e
a
F
s o
a
B
ti n
d e n
a
SP
ro o
d
RÍO D E LA PL ATA
OCÉANO ATL ÁNTICO
VÍBORAS
97
(
Capilla Narbona
$$
Puente Castells
REFERENCIAS
COLONIA ESTRELLA
(
$
ZAGARZAZÚ
EL CERRO
(
Puente
Giratorio
LOMAS DE
CARMELO
CARMELO
$
REP. ARGENTINA
(
$
Calera de
las Huerfanas
SITIOS PATRIMONIALES
HIDROGRAFIA
CAMINERIA DEPARTAMENTAL
LIMITE DEPARTAMENTAL
# CAPITAL DEPARTAMENTAL
BAÑADOS
ISLAS
LIMITES GEOGRAFICOS
LAGUNA MERÍN
OCÉANO ATLÁNTICO
REPÚBLICA ARGENTINA
REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL
RÍO DE LA PLATA
RÍO URUGUAY
CORREDORES AUTORIZADOS
RUTAS
Corredor Internacional
Ruta Primaria
Ruta Secundaria
Ruta Terciaria
Ruta Proyectada
FUENTE: PUBLICACION EL OBSERVADOR 'PUEBLO A PUEBLO'
PUBLICACION EL PAIS URUGUAY 'EL PAIS Y SUS 19 DEPARTAMENTOS'
14
En las siguientes imágenes se ubicaron los sitios de interés patrimonial/turístico de la zona accediendo
a ellos a través de la ruta 21 que recorre el litoral oeste.
Desde Nueva Palmira hasta Colonia de Sacramento podemos decir que se da un paseo de interés
turístico acentuado con la información a su vez de mayor tránsito de pasajeros por esta zona.
En la segunda imagen se indicó la continuación de la ruta 55 como proyectada hasta la futura planta de
celulosa, a efectos de no afectar con tránsito pesado la ruta 21.
En la tercera imagen se destaca el valor patrimonial de la Ciudad de Colonia del Sacramento.
ESTRUCTURA DE VÍNCULOS y POSICIONAMIENTO
0 3
9
0
REP ÚB LICA FEDERA TIVA D E B RA SIL
A T
R
I A
GS
R T
A
I A
GS
4
#
R
IS A
GS
RT
A
I A
GT
TPDA 502
#
1
3
2 8
00
1
3
9
0 3
9
21
90 50
337 (79%)
0
3
#
L
TPDA 428
355 (71% )
N
SANTA CATALINA
91 (21%)
147 (29%)
AGRACIADA
A
T
AS
S
T L
L
OO
#
IV
A
IV E R
R
A ER
29
6
4
4
#
A
Y
N DÚ
A
A Y
P
SP
N S
DÚ
6
2
9 0 2
6
43
#
7
4
A
U
EM
BÓ
A U
T
CA T
R
EC
B
MA
ÓR
0
9
6
2
7
90 0
0
E
A RG
O
ER O C
C
AR O
L
G L
8
1
0
12
ÍO
R O
ÍO N R
R
EN
G
R E
OG
20
43
0
U
A
N
U R
D
AD
Z R
O
NZ O
8
1
#
5
6
1 5
1 6
0 9
9
1 0
6 0
3 9
8
A
DO N
AD O
A L
M
D OM
N L
0
9 1
9
90 01
3
9
1
40
0
1
0
1
1 0
0 8
9
39
5 2
9
1 8
0
6 3
4 5
7 9
3 3
8 6
3 2
6 6
4 9
7
7 5
0 0
2
5
3
74
01
2
90 90
3
48
7
8
102
80
4
8
#
1
6
4
O N E
M
T V
I 9
E
DO
0
O NT
E IV E
D O
1 M
4
1
15
36
#
6 76 9
3
2
8
3 4
0
107
0
1 1
5 7
2 3
26
#
2
1
1
8
A
EL
O
E
A N
C
EC
O N
L
S
E NS
09
0 5
8
4
#
O H
R
CA
OH
C A
3 R
1
3
1
1
8
12
5 0
AV
A
J A
AV
L
A L
E
J L
A E
2
1
5
6
4
6
0
1
OC ÉANO ATLÁNTICO
MIGUELETE
BUENA HORA
(
LUIS BATLLE BERRES MIGUELETE
(
DE CONCHILLAS
(
RADIAL
21
HERNANDEZ
(
55
COLONIA
#
(MARTÍN CHICO
GIL
1
8
4
6
80
(
8
7
6
4
5
RÍO DE L A PLA TA
CAMPANA
(
1
36
9
8
4
9
2
1
A
J É
S
AN S
S
O
J N
É
S O
9
1
#
6
5
2
1
6
7
#
16
3
5
2
1
1
9
3
o n
M
ilo Q e
um
a d
o e
n 1
8 1
7
18
8
L
R ID A
L O
F
R IF
D A
O
0 5
9
O O
C
L N IA
2
7
#
2
9 7
5 5
1
2
5 1
2 1
7
5
14
2
1
#
A M
C
RE L
O
(
41
2
4
6
9
2
1
1
$ $CARMELO
4
1
L E
F
R E
S
O
L O
F
R
S
O IR N
S
A O
O IR N
S
AO
2
U E
N
VA P
A L
M IR A
LAGUNA MERÍN
R E
T
I T
NA T
Y RS
E
R E
T
I T
NA 7
T
YR E
S
1
4
1
#
$
$
$$
$$
5
0
1
OMBÚES DE LAVALLE
(
9
1
9
1
4
1
96
97
4
9 0 1
JOSÉ ENRIQUE RODO
(
(
#
43
9 0 02
#
5
5
1 8
4
0
2
0
2
9 0 9
9
5
2
4
1
5
9
1 2
24
24
18
3 7
9 0
0 2
9
4
0 0
#
2 5
$ NUEVA PALMIRA
VÍBORAS
ESTRELLA
$ COLONIA
EL CERRO
$
#
0 3
9
3
L
4
PUEBLO CASTILLOS
LAS FLORES
(
RÍO URUGUAY
27
POLANCO
(
(
REFERENCIAS
(
$ HITOS PATRIMONIALES
CONCHILLAS
PUERTO
LOS CERROS
( INGLES
( JUAN
DE SAN
$
22
$
TARARIRAS
ROSENDO
(
50
LA ESTANZUELA
$
$
$
$
1
JUAN L. LACA
COLONIA DEL SACRAMENTO
FUENTE: CIUDADES INTERMEDIAS INSTITUTO DE TEORIA Y URBANISMO FACULTAD DE ARQUITECTURA
RELACIONES
PUERTOS
CAMINERIA DEPARTAMENTAL
LIMITE DEPARTAMENTAL
CORREDORES AUTORIZADOS
# CAPITAL DEPARTAMENTAL
BAÑADOS
RUTAS
Corredor Internacional
Ruta Primaria
Ruta Secundaria
Ruta Terciaria
Ruta Proyectada
RECORRIDO COSTERO CON HITOS
ISLAS
LIMITES GEOGRAFICOS
LAGUNA MERÍN
OCÉANO ATLÁNTICO
REPÚBLICA ARGENTINA
REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL
RÍO DE LA PLATA
RÍO URUGUAY
A partir de las capas de información se construye un plano de vínculos y posicionamiento entre las
localidades estudiadas. Así, el Sub-Sistema Urbano referido al par Carmelo-Nueva Palmira contiene una
reciprocidad principal con Colonia del Sacramento por ruta 21 y Ombúes de Lavalle con la ruta 55. No
obstante, la importancia creciente del puerto de Nueva Palmira determina una articulación con tránsito
de cargas fundamentalmente proveniente de las rutas 2/12 y 21 al Norte. Donde el acceso a Nueva
Palmira registra un TPDA de 850 con 1 de cada 5 vehículos de carga.
En el ámbito transnacional el par Carmelo-Nueva Palmira muestra por un lado, un incremento de
localizaciones de empresas y asentamiento de familias argentinas y por otro lado, una creciente
demanda de servicios asociados a embarcaderos y aduanas de yates y compañías de transporte fluvial
de pasajeros. Asimismo, en la relación del subsistema urbano con la Costa rioplatense (con cualidades
paisajísticas y ambientales destacables) sobresale los emplazamientos del Hotel 5 estrellas y del Club
de Campo, asociados al Club de golf y el aeródromo en el entorno a Zagarzazu. Punta Gorda ofrece un
emplazamiento paisajístico que merece reanimarse.
Son destacables los emprendimientos productivos derivados de cultivos y el almacenamiento en silos,
que imponen un paisaje contundente en torno a Nueva Palmira y los emplazamientos de molinos
graneros en manzanas urbanas de Carmelo y Nueva Palmira. Al tiempo que los astilleros a lo largo del
arroyo de Las Vacas y las canteras en El Cerro muestran un leve resurgir. Por su parte, los viñedos y
bodegas mantienen su impronta donde sectores de altos ingresos de origen argentino priorizan su
afincamiento en bucólicos entornos agroproductivos.
Ambos conglomerados presentan entornos informales de ocupación del suelo en bordes y/o en cercanía
de canteras. La inminente regularización de estos asentamientos por parte de la IMC y el PIAI parece
suficiente para lograr a corto plazo una mejoría notable. Sin embargo, cabe advertir el alto costo de
obras expost fundadas en la inversión pública.
15
Descargar