escuela nacional de biblioteconomía y archivonomía

Anuncio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA
ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y
ARCHIVONOMÍA
CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL
FONDO FOTOGRÁFICO CARLOS CHÁVEZ (1907-1977) EN EL CENTRO
DE INFORMACIÓN GRÁFICA DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
T
QUE
E
S
I
PARA
OBTENER
EL
LICENCIADO
EN
P
E
R
E
MIGUEL
S
ÁNGEL
N
TÍTULO
A
DE
ARCHIVONOMÍA
N
T
ARTEAGA
A
:
VERA
ASESORES: Lic. Juan Miguel Castillo
Fonseca
Lic.
Hortensia Tercero Vega
MÉXICO, D. F.
2006
1
PREFACIO
La fotografía ha jugado un papel muy importante en la sociedad y en la historia, ha sido el reflejo
de sucesos y acontecimientos que fueron captadas en fotografías, son documentos aunque no
textuales, son muy importantes como material para la investigación y es por esta razón que
debemos conservar y resguardar de mejor manera nuestro patrimonio fotográfico, es por este
motivo que elegí este tema investigación llevada a cabo dentro de la fototeca del Archivo
General de la Nación que nos demuestra como son aplicadas las técnicas de conservación para los
materiales fotográficos y por otro lado el gran contenido de información que contiene un
documento fotográfico el cual yo siento que no ha tenido el suficiente cuidado para su
conservación e igualmente los aspectos que se llevan a cabo para su digitalización.
El objetivo que se busca al realizar esta investigación es que todo aquella persona que lea esta
tesina, le despierte el interés y sobre todo la preocupación del descuido de nuestro patrimonio
fotográfico, y por otro lado a las generaciones futuras de archivistas que tengan la visión de
ampliar su campo de trabajo y de investigación a otros tipos de archivos como son el fotográfico,
audiovisuales, sonoros etc., de los cuales no hay muchos archivistas enfocados en estos tipos de
archivos y no solo quedarnos en los archivos textuales.
Los problemas mas usuales que se presentaron en la realización de esta investigación es que no se
contaban con los suficientes materiales para la estabilización del fondo fotográfico que se esta
tratando como son las guardas, no eran del tamaño de algunas fotografías, la manera en la que se
resolvieron dichas cosas eran la improvisación (como recortar las guardas para las fotografías
mas chicas y poner dobles guardas a manera de que cubrieran las fotografías mas grandes), sin
embargo existe otro problema aun mas grave, la fototeca del AGN nunca ha sido prioridad
dentro de los presupuestos de la institución, aunque en la actualidad se lleva a cabo un programa
de conservación que apenas inició hace algunos años, y si tomamos en cuenta que se trata del
archivo fotográfico más grande del país, podemos hacernos una idea de lo tardado y complicado
que será instrumentarlo debidamente, ya que se cuenta con poco personal para la realización de
todo el trabajo; es decir, ordenando y clasificando los materiales, estabilizándolos uno por uno,
fichándolos, digitalizándolos, y además, atendiendo a los usuarios e incluso armando
esporádicamente exposiciones para el archivo.
2
Por otro lado agradezco al Archivo General de la Nación por abrirme las puertas del archivo
fotográfico para la realización de esta tesina y sobre todo le quiero agradecer a la Lic. Beatriz
Santoyo y su grupo de trabajo por su paciencia y orientación de este trabajo.
3
Tabla
de
contenido
PREFACIO
PAG.
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO 1 Archivo General de la Nación
1.1 Antecedentes
1.2 Estructura Orgánica de la Institución
1.3 Misión, Visión y Objetivo
1.4 Centro de Información Gráfica
1.4.1Servicios
1.4.2Usuarios
1.4.3Fondos
1.5 Antecedentes históricos del fondo “Carlos Chávez”
1.6 Situación actual del fondo “Carlos Chávez”
1.6.1 Reporte fotográfico
3
10
18
20
25
26
27
28
30
32
CAPÍTULO 2 Historia y conservación de la fotografía
2.1 Breve reseña histórica de la fotografía en México
2.2 Concepto de fotografía
2.2.1Tipología fotográfica
2.2.2 Positivo
2.2.3Daguerrotipo
2.2.4Ambrotipo
2.2.5Ferrotipos
2.2.6Calotipos
2.2.7Papel salado
2.2.8Papeles de albúmina
2.2.9Papel de gelatina
2.2.10 Negativos
2.2.11 Colodión húmedo
2.2.12 Gelatina
2.2.13 Negativos en soporte plástico
2.2.14 Nitrato de celulosa
2.2.15 Acetato de celulosa
2.3 Concepto de conservación
2.4 Técnicas de conservación
2.4.1 Limpieza de material
2.4.2 Cambio de guardas
2.4.3 Iluminación
2.4.4 Área de resguardo
36
39
39
40
40
42
42
42
43
45
46
46
46
47
48
48
49
50
51
51
52
53
54
4
2.5Agentes de deterioro
2.5.1 Físicos
2.5.2 Químicos
2.5.3 Biológicos
2.6Mobiliario y equipo para la conservación del material fotográfico
2.6.1 Guardas
2.6.2 Guantes
2.6.3 Brochas
2.6.4 Cajas de cartón
2.6.5 Estantería o Archiveros
55
56
56
57
58
59
60
60
60
61
CAPÍTULO 3 Estabilización del material fotográfico Carlos Chávez
3.1 Analizar y Cotejar material fotográfico
3.2 Limpieza del material fotográfico aplicando las técnicas de conservación
3.3 Archivación de material fotográfico para su estabilización
3.4 Aplicación de las técnicas de conservación
3.5 Control de los agentes de deterioro dentro del acervo fotográfico
3.6 Digitalización del material fotográfico para su conservación y preservación
63
65
67
68
69
70
Conclusiones
74
Bibliografía
76
Anexos
80
5
INTRODUCCIÓN
Se ha dicho en muchas ocasiones que vivimos en un mundo de imágenes, y así es, rodeados por
la televisión, las pantallas que nos conectan a Internet, la prensa, las revistas, vemos que incluso
los ámbitos tradicionalmente textuales denotan una presencia creciente de imágenes, y en este
uso creciente de imágenes, la fotografía sigue teniendo el mismo protagonismo que a lo largo de
su historia, no sólo interesa captar imágenes actuales, sino que se busca explicar e interpretar el
pasado a través de las fotografías que en su momento inmortalizaron un acto histórico o una
realidad cotidiana.
En la presente tesina se tomarán las consideraciones técnicas tomadas para la conservación del
fondo fotográfico Carlos Chávez, estudiando el estado de las fotografías encontré que no ha sido
organizado, ni clasificado en su totalidad, por lo consiguiente tampoco cuenta con medidas de
conservación, es importante señalar que al no organizarse dicho fondo, el tiempo transcurre y el
deterioro físico, químico se hace mas evidente.
Debido a lo anterior la consulta de este tipo de materiales se ve obstaculizada, ya que los
investigadores, no pueden consultar dicho material, por que no se ha procesado, en relación a la
conservación, se puede observar de que no cuentan con guardas especiales que protegen las
imágenes del polvo y las bacterias.
Es importante aplicar las medidas de conservación en este tipo de archivo fotográfico por la gran
información y relevancia que contiene cada una de las imágenes, tan importantes para la sociedad
como para los investigadores, al implementar las medidas de conservación se lograra activar la
consulta e investigación de este tipo de materiales, que en muchos casos es original por lo
anterior es necesario y urgente aplicar las medidas de conservación para detener el deterioro de
las fotografías.
6
El objetivo que tiene el proyecto es la conservación de las fotografías para su mejor resguardo y
difusión a la sociedad, que es obligación de todas aquellas entidades que conciben sus fondos
como un patrimonio cultural de interés publico, el cual debe ser conservado en buenas
condiciones para el futuro, pero que también debe ser gestionado de forma eficaz para hacer
posible y fácil su uso y aprovechamiento en el presente.
La metodología que utilice fue el Deductivo-Analítico el cual me permitió establecer las
mediadas necesaria para su buena conservación del material fotográfico con apoyo de la técnica
de observación para saber en que condiciones de conservación se encuentra el fondo, también con
ayuda del encargado del área para establecer los registros necesarios que se llevaban a cabo en
dicha investigación.
En el primer capítulo se dara una información general del Archivo General de la Nación dentro
del cual se desarrolló la presente tesina, como son: antecedentes, estructura administrativa actual,
asimismo los antecedentes del Centro de Información Grafica., donde específicamente se
materializó el trabajo realizado, mencionando entre otras cosas los fondos con que cuenta, los
diferentes tipos de servicio que presta, así como el tipo de usuarios y una síntesis histórica del
fondo fotográfico Carlos Chávez y sus condiciones actuales.
Por lo que corresponde a la información comprendida en el capítulo dos, se da una breve reseña
histórica de la fotografía en México, su concepto y la tipología de fotografía pasando por las
causas de deterioro
mas frecuentes de la fotografía y sus distintas formas de controlarlas
aplicando las distintas técnicas de conservación, su mobiliario y equipo utilizado en las fototecas
para la mejor conservación del material fotográfico.
Para concluir en el tercer capítulo se realizo una investigación completa del fondo fotográfico
Carlos Chávez, tal análisis comprendió del cotejo, limpieza y archivación del material
fotográfico, se hace mención del control de los agentes de deterioro dentro del acervo fotográfico
y su digitalización como parte importante de conservar el material fotográfico para su difusión.
7
1.1
ANTECEDENTES
El proyecto de creación de un archivo general surgió en las postrimerías de la época colonial por
iniciativa del ilustre virrey Revillagigedo. Por lo cual en el mes “de Marzo de 1790, el segundo
conde de Revillagigedo, Juan Vicente Guemes Pacheco y Padilla, propuso al Ministerio de
Gracia y Justicia de España un proyecto donde se planteaba las acciones a realizarse en beneficio
de las oficinas y documentos antiguos, creando un sitio ex profeso para ello.”1
Este funcionario pidió al rey destinar, el “alcázar”2 del Castillo de Chapultepec para la formación
del Archivo Central, donde se organizara y conservara la Historia Novo Hispana por primera vez,
la documentación de la Secretaria del Virreinato fue organizada en diversos rubros: Reales
cédulas , ordenes, correspondencia de los Virreyes con la corte Española, diferentes asuntos
provenientes de las mesas de los Ministerios, e inclusive un pequeño Archivo Secreto. Sin
embargo, los intereses de la corona Española no coincidieron con los de su posesión Americana y
los años pasaron sin que se aprobara el proyecto de guardar la memoria de la nación conquistada.
“Tal idea mereció la aprobación del Rey, pero siempre que se le diera cuenta de los arbitrios con
que se contaba para el proyecto. Revillagigedo pasó el asunto al fiscal de lo civil, el 25 de
noviembre del mismo año, para que dictaminase.”3
Fu entonces cuando “el Conde presento las primeras ordenanzas para la reorganización
administrativa del Archivo del Ministerio de Cámara del Virreinato, donde se prevén los
documentos administrativos e Históricos. En este reglamento ya se contempla la transferencia
documental.” 4
Sin embargó en 1823 , Lucas Alamán intento revivir el antiguo proyecto de Revillagigedo, creo
un Archivo General y Publico, formando como base los restos del virreinal y otros tantos
documentos diseminados en diversos Ministerios.
1
BREVE Historia del Archivo General de la Nación México . México : Secretaria de Gobernación; Archivo General
de la Nación , 1994. p 5
2
Alcázar: Fortín, palacio
3
RUBIO MANE, Ignacio. Conmemoración del sesquicentenario de la fundación del Archivo General de la Nación
México 1823-1973. p. 16
4
Ibidem p 4
8
Sin embargo, para la difícil labor de organización y clasificación del acervo documental se
asignaron burócratas ,cabos y sargentos sobrantes. La inestabilidad política de las primeras
décadas de vida independiente y las intervenciones militares Estadounidenses y Francesa,
desordenaran aun mas los documentos y alejaron la posibilidad de reconstruir la historia de
México. Miles de expedientes se sirvieron de trincheras, cartuchos y hasta para usos de
inmundos.
En agosto de 1823, el Supremo Poder Ejecutivo determinó mediante un acuerdo que se
organizará el Archivo General, como un establecimiento de servicio público y carácter nacional
en el que se depositarán en un solo cuerpo, los documentos de la desaparecida administración
virreinal, y los documentos de las nuevas instituciones. Detrás del decidido impulso que se dio al
Archivo General a partir de entonces, destaca la figura de Don Lucas Alamán, cuyo profundo
interés y conocimiento de la historia, le permitía reconocer la gran importancia que tenía para la
nación contar con un archivo general, útil para el Supremo Gobierno, tanto como para el público;
que documentara por igual, la acción inmediata y la historia nacional
El Supremo Poder Ejecutivo encargó a Don Ignacio Cubas, no sólo la organización de los
expedientes, sino también la de muchas crónicas y documentos curiosos de nuestra historia
antigua; ello daría pié para rescatar los diversos elementos de identidad de la naciente República:
los monumentos del período prehispánico, y documentos de la administración virreinal. Una vez
que se reunieron los monumentos y documentos que se conservan a disposición del Gobierno,
tanto como los que se recogieron en varios viajes mandados hacer en los estados de Oaxaca y
Chiapas, Ignacio Cubas señalaba ,que reuniendo todos restos de la antigüedad mexicana se
formase un museo.
Contra lo que comúnmente se cree, en esos años el Archivo General desarrolló una entusiasta
actividad; pese a lo limitado de recursos, y el estado de desorden que Cubas no dudaba en
calificar "penoso, había optimismo, pues el establecimiento de tan interesante depósito,
presentaba un aspecto lisonjero por la abundancia de documentos".5
5
Ibidem p 5
9
Como en otras parcelas de la actividad nacional, al estímulo y al optimismo se enfrentaba la
constante carencia de recursos, la inestable situación política, los cambios de Gobierno que
afectaban a las instituciones; no obstante, resulta aleccionador que durante esos años el Archivo
se mantuviera como una institución atenta a los requerimientos nacionales, y, ante todo, útil. Al
leer los reportes semanales del personal del Archivo, destaca efectivamente su actitud vigilante
ante las exigencias de las nuevas instituciones y sobresale, ante todo, la tenacidad y la entrega de
esos primeros custodios del patrimonio documental del país
Un año después de la muerte de Ignacio Cubas, José María La Fragua presenta un nuevo
reglamento para la Institución. El Gobierno, señala un documento en donde, no ha podido ver
con indiferencia un asunto absolutamente conexo con la tranquilidad y prosperidad de los
pueblos, que suele reputarse como el termómetro de su cultura. Al enviar al Congreso la
propuesta de reglamento, se enfatizaba de la siguiente manera la importancia del Archivo: El
Gobierno recomienda, pues, con toda eficacia al Congreso, la nueva oficina y espera de la
ilustración de los representantes del pueblo toda la protección de que es merecedor el Archivo
General. El reglamento fue visto como la clave para adelantar con mayor efectividad en los
asuntos encomendados al Archivo.
El Reglamento estableció nuevas bases acerca de lo que el Archivo debía custodiar: "El Archivo
General y Público... debe contener los expedientes concluidos y que se vayan terminando en los
Ministerios, los correspondientes a los antiguos archivos de gobierno y guerra, con toda su
existencia, los de la extinguida oficina de azogue, y todos los negocios concluidos, documentos y
otras cosas antiguas e interesantes para la historia".6
Para diciembre de 1867, Juan de Dios Domínguez, a cargo de la Institución, había "concluido un
inventario
alfabético
y
muy
detallado del contenido de cada una de las nueve salas,
expresándose en él como en ningún otro se había hecho, la colocación de los volúmenes o
legajos" 7. A partir de este momento comenzaba también, con tales esfuerzos, una etapa en la que
el Archivo puso especial énfasis en "corregir la inobservancia de Reglamento en punto a
6
Ibidem p 13
FUNDACIÓN del Archivo General de la Nación México 1823-1973. México: Secretaria de Gobernación; Archivo
General de la Nación, 1973. p. 40
7
10
remisiones por parte de la Suprema Corte y de las Secretarías de Estado"8, dirigiéndose circulares
a las oficinas para reactivar el traslado de documentación al Archivo. Las tareas del reducido
personal durante esos años, las resumió Francisco P. Urquidi, al hacerse cargo de la Dirección del
Archivo en 1872: “Clasificar en lo posible 18,480 legajos; Colocarlos ordenadamente en los
estantes; Empastar 3,460 volúmenes; Componer 19 mapas y clasificar 100; Formar índices de
4,678 volúmenes de los principales ramos y comenzar el del ramo de Vínculos; hacer el recuento,
separación y avalúo de las obras de venta; separar y ordenar las obras reservadas para el uso del
Supremo Gobierno y hacer 13 volúmenes de traslados de documentos antiguos deteriorados” 9.
Durante esos años también se emprendieron algunas obras de mejoras materiales, y se continuó la
adquisición de documentos, sobre todo las entradas ordinarias por la ley tales como las obras
registradas como Propiedad Artística y Literaria. Es esta la época en la que un dirigente empleado
del Archivo, de apellido Rosales, buscaba documentos viejos, los cuales compraba para su
“peculio” 10 para cederlos a la Oficina, enriqueciendo al Archivo.
Con el siglo XIX las prioridades por trabajos del Archivo correspondieron a la conservación, al
enriquecimiento, a las mejoras materiales, el Archivo entró en una etapa en la que, si los aspectos
mencionados no perdieron importancia, obtuvo mayor relevancia, otro, que su adscripción
temporal a la Dirección de Bellas Artes había puesto en claro: “el fin principal del Archivo –
decía Collar- desde el punto de vista cultural, es la difusión y divulgación de los documentos que
contiene para que puedan servir al estudio de nuestra historia patria, y anunciaba que pronto
ocupará este Archivo el sitio a que está llamado en la cultura nacional”. 11 Insistía Collar que la
labor cultural del Archivo General de la Nación reside principalmente en su papel de propagador
de los datos que en sus documentos encierra para la creación de la verdadera historia nacional...
pues mientras el Archivo no cumpla con su labor de ordenador, clasificador y difundidor de los
documentos de interés nacional, se le puede considerar como muerto: las publicaciones del
Archivo son sus únicos signos de vida. Así se emprendió el plan de publicar documentos
relativos a la historia política, a las expediciones y a las costumbres del país.
8
Ibidem p. 45
Ibidem p.50
10
Peculio: caudal, patrimonio, riqueza
11
BREVE op. cit. p.23
9
11
El Archivo continuó con sus tradicionales tareas de certificación de copias, de recepción de
materiales (durante la década de 1920, ingresaron importantes acervos a la Institución, como los
del viejo Ministerio de Fomento, así como los regulares envíos de obras del registro de la
Propiedad Artística y Literaria) y de elaboración de índices, cuyos avances eran publicados en el
Boletín. “En 1930 el Coronel Carlos Riva Palacio (Srio. de Gobernación), propuso al Presidente
de la República la creación de un órgano periódico del Archivo que publicara documentos de
menor extensión que los publicados en las series documentales que ya existían.”12
Sin embargo, las publicaciones y los investigadores que llegaban a las salas del Palacio Nacional
en donde tenía su local el Archivo, dieron la nueva fisonomía a la Institución: que sus
manuscritos de primera importancia -decía don Rafael López en 1937- lo demuestra el interés
que ponen los extranjeros en su consulta... la utilidad que presta este Archivo, a eruditos e
historiadores del país y del exterior, es notoria en el gran número de documentos y de obras
históricas que han visto la luz desde la creación del Archivo. Todos los que se ocupan de acopiar
datos y materiales o en escribir historias especiales o generales relativas a México, acuden a esta
oficina y llegan a millares de copias de documentos y las citas consignadas. De tal suerte que el
Archivo se pobló de investigadores internos y externos, que se ocuparon ante todo de continuar la
ordenación y descripción de la documentación colonial, que le dio, en efecto, gran prestigio a la
Institución por su innegable riqueza: “El Archivo General de la Nación afirmaba Rafael López
en su informe anual correspondiente a 1937 es el más importante de América por la cantidad de
manuscritos coloniales que contiene, sólo comparable a los existentes en Madrid y Sevilla.”13
Entre 1943 y 1952, se dotó al Archivo de nuevo equipo para la preservación de la
documentación, y una modernísima instalación de micropelícula; se duplicó el personal, que
llegaría a respaldar al “grupo de especialistas que, con desinterés y laboriosidad ejemplares, han
dedicado sus vidas a salvaguardar uno de los tesoros espirituales más importantes de México”.14
La organización del Archivo daba cuenta de las tareas que ocupaban a la Institución: Historia,
Catalogación, Paleografía, Publicaciones, Biblioteca y Administración. Los sucesivos directores
12
BOLETÍN del Archivo General de la Nación tomo XXI. Secretaría de Gobernación; Dirección General de
Información. México. 1950. p. 489
13
Ibidem p.14
14
Ibidem p.25
12
del Archivo se empeñaron en hacer las gestiones para que se le dotara al AGN de un edificio
propio, requisito que se consideraba indispensable para que el Archivo General de la Nación no
solamente cumpla sus funciones sino salve del total o parcial destrucción sus expedientes. Al
término de su gestión Julio Jiménez Rueda resumió en cuatro puntos los requerimientos de la
Institución: un edificio, personal técnico especializado, elevar al Archivo como Dirección
General de Archivos Nacionales, y dar autonomía a la Institución, dados sus intereses culturales e
históricos. Durante los años en los que Manuel B. Tren e Ignacio Rubio Mané estuvieron al frente
de la Institución, el Archivo continuó empeñado en conseguir edificio, en realizar mejoras
materiales, en avanzar en la elaboración de índices y dar buen servicio al público.
En 1973, año en el que el Archivo debe mudarse al Palacio de las Comunicaciones, su director
hacía un llamado para que se abra un futuro de mejores perspectivas, dignas del Archivo que
tanto renombre tiene universalmente como el máximo repositorio documental de América
Sólo cuatro años más tarde, en 1977, el Archivo General de la Nación entraría, efectivamente, a
nuestra fase de su historia; en la que confluirían nuevamente las dos corrientes que le dieron
origen y vigor a la Institución: de una parte, un esfuerzo por hacer más eficiente la
administración, evaluando el papel de los archivos en las instituciones de gobierno; de la otra,
una fresca perspectiva de la responsabilidad del Archivo respecto a las nuevas exigencias
sociales, tanto para la investigación de nuestra historia, como para la difusión de la memoria
colectiva; una perspectiva en la que, a través de la conservación de las fuentes se abrieran nuevos
horizontes para el análisis y la explicación del pasado y del presente.
Por una parte, sé dio paso a una concepción distinta que mudaba la imagen del Archivo como
una entidad singular, hacia una visión del AGN como una institución la de carácter nacionalentre las que se encargan de conservar el patrimonio documental, pasando así, a una concepción
plural y atenta, sobre todo, a la protección, organización y difusión del acervo histórico en su
conjunto, incorporando a sus programas a los archivos públicos y privados, civiles (federales,
estatales y municipales) y eclesiásticos, así como los materiales depositados en el extranjero.
En los últimos años el Archivo General de la Nación ha venido consolidando su presencia como
la institución que encabeza el Sistema Nacional de Archivos, desarrollando una serie de
programas diferenciados entre sí, pero que comparten el propósito común de incrementar,
13
preservar, organizar, difundir y aprovechar la documentación histórica del país. “Hoy, edificio y
acervo, local y documentos, corresponden al valor y cuidado que merece el patrimonio
documental de la Nación.” 15
Para 1981 a 1982 se traslada la Biblioteca al edificio de tribunales, puesto que no esta terminada
la remodelación del área destinada a la misma en el Palacio de Lecumberri. Se ofrece servicio de
consulta de manera condicionada, por no tener un local apropiado, se continua con los procesos
técnicos de material bibliográfico, “en el año de 1981 se adquiere por compra directa el fondo
Francisco Díaz de León, el cual contiene de manera principal obras sobre las artes graficas e
historia de arte”.16
En 1985 los sismos de septiembre de este año en la ciudad de México provocaron serios daños al
inmueble. Al estar ubicada la biblioteca en el Panóptico, provoco el vencimiento de la estantería,
por lo que fue necesario agilizar las obras de remodelación de lo que seria el departamento de
Biblioteca , el departamento de Hemeroteca no fue menos afortunado , puesto que al encontrarse
todavía ene el edificio de Tribunales, este sufrió también serios daños estructurales, por lo que
fue necesario trasladar la Hemeroteca de manera provisional en la Galería 2, donde se ofreció
posteriormente servicio de consulta.
Posteriormente el año 2000 se crea el Centro de información Técnica Archivística (CITA), en
donde después de una selección se remiten libros, revistas, folletos, guías, etc., por parte de la
Biblioteca y Hemeroteca para conformar su acervo, el cual es especializado en Archivística. Este
centro se encuentra ubicado en el área del Sistema Nacional de Archivos.
Para concluir en el año 2003 se crea la Jefatura de Acervos Bibliohemerograficos, teniendo bajo
su responsabilidad a la Biblioteca, Hemeroteca Diario Oficial y CITA. Se recibe por parte del
Diario Oficial de la Secretaria de Gobernación, los CD-ROM del Diario Oficial del 2001 a agosto
de 2003 , se concluye la descripción y captura de los folletos y misceláneas de la Biblioteca de la
Secretaria de Gobernación “(identificándose aproximadamente 1600 títulos de folletos)”.17
15
Ibidem p.30
Archivo General de la Nación .Antología . México : Secretaria de Gobernación; Archivo General de la Nación ,
1994 . p. 36.
17
Ibidem p.40
16
14
Con apoyo de jóvenes del Profesional Asociado de la ENBA se comienza a realizar la
catalogación, clasificación y captura del acervo bibliográfico del siglo XIX de la Biblioteca de la
Secretaria de Gobernación
1.2 Estructura Orgánica de la Institución
Es importante tener bien presente la estructura orgánica de la institución en la que se va realizar
el estudio para ubicarnos en que área se realiza dicho trabajo “El Archivo General de la Nación,
se encuentra conformado a la Estructura Orgánica en una Dirección General Adjunta, misma que
se divide en seis direcciones” 18 (véase al final anexo 1) :
Dirección del Sistema Nacional de Archivos.
Dirección del Archivo Histórico Central.
Dirección de Investigación y Normatividad Archivística.
Dirección de publicaciones y difusión
Dirección de Tecnologías de la Información
Dirección de Administración
DIRECCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS
El Sistema Nacional de Archivos, creado en 1977 en el marco de la Primera Reunión de Archivos
Estatales y Municipales, es una estrategia permanente de coordinación entre los archivos del país,
en los tres poderes de la Unión, en los tres niveles de gobierno, en los archivos públicos y
privados, civiles y eclesiásticos. La cual esta integrada por cuatro departamentos.
18
Archivo General de la Nación. Catalogo de servicios . México : Secretaria de Gobernación; Archivo General de la
Nación , 1995 . p. 36.
15
Departamento de Archivos del Gobierno Federal.
Departamento de Asesoría Archivística.
Departamento de Archivos Estatales y Municipales.
Departamento Registro Nacional de Archivos.
Funciones de la Dirección del Sistema Nacional de Archivos.
El Archivo General de la Nación es la entidad central y de consulta del ejecutivo federal en
materia de archivos administrativos e históricos, tiene a su cargo “fomentar una mejor cultura
archivística y lograr que la administración de documentos beneficie a los ciudadanos a través de
una organización de las tareas públicas en las que los documentos sirvan a la gestión que realizan
las instituciones, propiciar una mayor eficiencia de la actividad pública y crear condiciones para
asegurar el derecho a la información, coordinar acciones para la mejor conservación del
patrimonio histórico documental de México.”19
Organizar el desarrollo de estudios y proyectos normativos requeridos para el funcionamiento de
los sistemas de archivos de las Dependencias y entidades del gobierno federal.
DIRECCIÓN DEL ARCHIVO HISTÓRICO CENTRAL
La dirección de archivo histórico central esta dividida por seis departamentos y dentro del cual
encontramos el departamento del centro de información gráfica (CIG) en donde se realizara la
investigación.
Departamento del Centro de Referencias Documentales.
Departamento de Organización y Descripción Documental.
Departamento de Control de Acervos Históricos y Registro.
Departamento de Certificación de Documentos.
19
Ibidem, p. 37
16
Departamento de Conservación y Restauración.
Departamento del Centro de Información Gráfica.
Funciones del Archivo Histórico Central.
Custodiar, registrar, preservar, organizar y describir la memoria documental histórica de México
resguardada en el Organismo. Así mismo brindar un servicio de consulta eficiente a los usuarios,
a través de un registro institucional de consulta pública. Asesorar a las comunidades campesinas
y organizaciones obreras en la búsqueda y certificación de documentos necesarios para trámites
legales.
Actividades que realiza.
Supervisar el diseño y aplicación de políticas y procedimientos para la preservación,
conservación y restauración de los fondos y colecciones documentales históricos resguardados
por el Organismo, propiciando la salvaguarda de la memoria documental histórica.
Coordinar y controlar el servicio de consulta de documentos históricos que presta el Organismo a
la comunidad académica, estudiantes, campesinos, obreros y público en general, apoyando el
desarrollo de las investigaciones históricas en México, tesis profesionales y procesos legales para
comunidades campesinas y organizaciones obreras..
Determinar la certificación de copias de documentos resguardados en el Organismo de acuerdo
con las solicitudes presentadas:
# Por comunidades campesinas
# Juzgados de distrito organizaciones de obreros
# Cooperativas
# Por la Subdirección de Supervisión
# Regulación Mercantil de la Secretaría de Comercio y
# Fomento Industrial.
17
Supervisar el control de los registros de los fondos y colecciones documentales existentes y de
nueva incorporación en el Organismo, especificando todas las actividades que giren en torno a su
incorporación
y
manteniendo
un
inventario
actualizado
de
sus
expedientes.
Coordinar los estudios paleográficos y diplomáticos para la autorización de los dictámenes de
autenticidad de la documentación y su trascripción paleográfica.
Coordinar y supervisar las asesorías que solicitan al Organismo los obreros y campesinos, en la
búsqueda de documentación histórica testimonial para la realización de trámites legales,
solicitados por las comunidades campesinas, organizaciones obreras o autoridades judiciales y
administrativas.
Dirigir, organizar y supervisar la aplicación de los principios archivísticos en la descripción
documental histórica de los fondos virreinales y de los siglos XIX y XX para propiciar su
consulta de manera eficiente.
Coordinar, organizar y vigilar la elaboración de instrumentos de control y de consulta de los
fondos documentales históricos resguardados en el Organismo para facilitar su control y brindar
una consulta óptima.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y NORMATIVIDAD ARCHIVÍSTICA
Departamento de Acervos Bibliohemerográficos.
Departamento de Estudios Jurídicos.
Funciones que realiza la Dirección de Investigación y Normatividad Archivística.
Analizar el marco jurídico federal en materia de archivos y documentos.
Proponer un modelo básico para la formulación de instrumentos jurídicos en materia archivística.
Sostener una base de datos permanentemente actualizada sobre el marco jurídico de los archivos
nacionales.
18
Analizar la aplicación de la normatividad técnico-archivística en el AGN y en los de archivos
nacionales.
Brindar asesoría técnico-archivística y jurídica a las instituciones que lo requieran.
Actividades que realiza.
Estrecha los vínculos entre los integrantes del Consejo Nacional de Archivos, los Comités
Técnicos Nacionales y la Asociación Mexicana de Archivos; propicia el intercambio académico y
el desarrollo coordinado de proyectos normativos técnicos y jurídicos.
Desarrolla un programa de difusión institucional, en coordinación con la dirección respectiva,
para sensibilizar a los funcionarios de la administración pública sobre el papel y la función de los
archivos. Actualizar las publicaciones del AGN sobre normatividad técnico-archivística.
Participar en los foros nacionales e internacionales en la materia.
Integra, ordena y dispone al público las colecciones bibliográficas, hemerográficas y
documentales del Centro de Información Técnico-Archivística (CITA).
DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES Y DIFUSIÓN
Departamento de Publicaciones.
Departamento de Impresión.
Funciones que realiza la Dirección de Publicaciones y Difusión.
Desarrollar, diseñar y dar a conocer hacia el exterior las actividades adscritas al Organismo, así
como los eventos que se realicen, mediante invitaciones personales, carteles, e mails y página
WEB, con la finalidad de difundir el patrimonio que resguarda.
19
Coordinar y difundir las exposiciones
mayores e itinerantes y las "Joyas del Mes"
previstas por el Organismo.
Coordinar y supervisar la difusión a través de los medios masivos de comunicación.
Coordinar el desarrollo del programa anual de visitas guiadas a instituciones
educativas, agrupaciones y ciudadanos que las soliciten.
Dirigir el Consejo Editorial.
Coordinar y
supervisar sistemáticamente la
aplicación de lineamientos
y políticas
del Consejo Editorial en la edición de las publicaciones que genere el Organismo.
Coordinar el proceso de prensa y preprensa de cada una de las obras a publicar.
Promover y realizar condiciones con instituciones afines al organismo.
Dirigir y fomentar el programa anual de comercialización.
Dirigir la participación del Organismo a través de ferias nacionales e internacionales del libro.
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Operación y Soporte Técnico.
Microfilm.
Departamento de Desarrollo de Sistemas.
Departamento de Innovación y Calidad.
20
Funciones que desempeña la Dirección de Tecnologías de la Información.
Coordinar y supervisar el análisis, diseño, desarrollo, liberación, implantación, mantenimiento y
documentación de los sistemas de información, atendiendo los requerimientos de las áreas
usuarias del Archivo General de la Nación; mantener en operación la infraestructura de hardware
y red de datos; planear, coordinar e impartir los programas de capacitación y actualización en
materia informática, así como coordinar y supervisar los trabajos de microfilmación del acervo
documental resguardado por el organismo.
Actividades que lleva a cabo.
Planear, coordinar y supervisar el desarrollo de sistemas de información, atendiendo los
requerimientos de las áreas usuarias del Archivo General de la Nación.
Programar y supervisar los trabajos de mantenimiento y optimización de los sistemas de
información en operación, con el fin de siempre atender las nuevas necesidades de los usuarios.
Coordinar y supervisar la ejecución oportuna y completa de los servicios de mantenimiento
preventivo y correctivo a los bienes informáticos, equipos de cómputo, de comunicaciones y de
microfilmación, de conformidad con los contratos correspondientes.
Instrumentar y supervisar los mecanismos de control y seguridad necesarios para la salvaguarda y
custodia de la información, sistemas, equipos de cómputo y de microfilmación del Archivo
General de la Nación.
Elaborar el Programa Institucional de Desarrollo Informático (PIDI), considerando la
formulación de proyectos informáticos que permitan coadyuvar en la realización de las
atribuciones propias del organismo, a fin de satisfacer las necesidades presentes y futuras en
materia de infraestructura informática y de comunicaciones.
Elaborar y dar soporte en la elaboración de los informes y reportes periódicos de su competencia,
para su presentación oportuna a las instancias superiores internas y/o externas.
21
Planear y coordinar la ejecución de los programas de capacitación y actualización en materia
informática dirigidos al personal operativo, mandos medios y superiores del organismo.
Participar en la integración del Programa Anual de Trabajo del Archivo General de la Nación, en
los aspectos relacionados con sus funciones.
Realizar las demás funciones que le encomienden sus superiores jerárquicos.
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
Departamento de Recursos Financieros.
Departamento de Recursos Humanos y Normatividad.
Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales.
Funciones que de la Dirección de Administración.
Coordinar, supervisar y vigilar el puntual cumplimiento de las normas y lineamientos emitidos
por la Oficialía Mayor para la adecuada administración de los recursos financieros, humanos y
materiales, asignados al Organismo para el cumplimientos de sus programas y objetivos.
Actividades que lleva a cabo.
Coordinar, supervisar y vigilar el puntual cumplimiento de las normas y lineamientos emitidos
por la Oficialía Mayor, para la adecuada administración de los recursos financieros, humanos y
materiales asignados al Organismo.
Integrar el Anteproyecto del Programa Operativo Anual del Organismo, con la participación de
las áreas, coordinar y dirigir el control del ejercicio del presupuesto autorizado, y supervisar los
registros contables generados en el cumplimiento de los programas y objetivos del Organismo.
22
Coordinar y asegurar la calidad y eficiencia de los servicios de vigilancia, intendencia,
conservación y mantenimiento del inmueble, mobiliario y equipo, mensajería, jardinería y
transporte, que requiere el inmueble para su adecuado funcionamiento.
Mantener el seguimiento de la estructura orgánica, ocupacional y salarial, controlar las
incidencias y remuneraciones del personal, así como el cumplimiento de los programas de
capacitación, cívicos, deportivos y sociales dispuestos por la superioridad.
Supervisar y vigilar los ingresos autogenerados producto de la venta de los servicios del
Organismo, así como su entero a la Tesorería de la Federación y efectuar las gestiones para su
posible ampliación al presupuesto del Organismo.
Supervisar y vigilar la aplicación de los recursos provenientes de los proyectos especiales que
recibe el Organismo.
Informar periódicamente de los asuntos de su competencia, para la presentación oportuna de
informes a las instancias superiores internas o externas.
1.3 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVO
•
MISIÓN
El Archivo General de la Nación es el órgano rector de la archivística nacional y debe custodiar,
ordenar, describir y conservar los documentos que conforman su acervo, a fin de facilitar y
promover la consulta y aprovechamiento público, impulsando la cultura del derecho a la
información y fortaleciendo una gestión pública eficaz y transparente orientada al ciudadano. Por
lo anterior es importante tener bien clara la misión del AGN como lo dice “A. Tanodi, las
funciones de los archivos son: reunir, conservar, ordenar, describir y utilizar los documentos y
que años mas tarde V. Cortés resumiera en tres puntos que son: recoger, conservar y servir los
documentos.”20
20
CRUZ MUNDET, J. R. Manual de archivística. 3ª. edición. 95. p. 38
23
El AGN es la institución archivística mas importante del país, no solo por la riqueza de sus
acervos, sino por su relevante actividad en materia de administración de documentos en el Sector
Público. A lo largo de dos siglos de existencia, ha recibido los acervos de instituciones públicas,
tanto de la época colonial como del siglo XIX, así como los papeles de las secretarías del
moderno estado mexicano.
Durante un cuarto de siglo, ha asumido la coordinación de los esfuerzos en el ámbito nacional
para garantizar la protección del patrimonio documental depositado en los archivos públicos y
privados de todo el territorio a través de un registro nacional de archivos confiable y completo.
• Visión
El Archivo General de la Nación, cuenta con un programa de conservación y restauración física
de su acervo, que le permite mantener en óptimas condiciones los bienes que custodia. Por medio
de la utilización de tecnología de punta, ha mejorado, automatizado y certificado sus procesos los
cuales permiten a los investigadores y público en general hacer búsquedas y consultas de forma
más ágil y funcional, accediendo a bases de datos actualizadas y a archivos digitales, las cuales
permiten la consulta remota de su acervo.
•
OBJETIVO
Los objetivos del AGN son muy claros y por tal razón son muy importantes seguirlos no solo en
documentos antiguos sino también en documentación actual como lo respalda Antonia Heredia
“Es frecuente pensar que la importancia de un archivo está solo en la antigüedad de sus
documentos. Sin menospreciar el valor intrínseco representado por esa antigüedad, el interés de
un archivo reside sobre todo en la continuidad de sus series y ausencia de lagunas
documentales.”21
21
HEREDIA HERRERA, Antonia. Archivística general teoría y práctica. Servicio de publicaciones de la diputación
de Sevilla. 4ª. Edición. Sevilla. 1989. p. 58
24
Rescatar documentación Histórica que por su condición vulnerable o por la carencia de
instrumentos de consulta están en riesgo de perderse.
Abatir el rezago en la organización y descripción de fondos documentales Históricos y material
bibliográfico.
Fomentar una cultura archivística en los servidores públicos y fortalecerlas instituciones
Homologar los procesos de trabajo en los archivos de México , elevando su nivel de calidad.
Actualizar la normatividad Técnica en materia de archivos y Administración de documentos.
Revertir el aislamiento estructural en que se desarrolla la actividad Archivística de las
Instituciones Publicas del país.
Consolidar el desarrollo de los archivos y las organizaciones archivísticas, “Implementar
procesos de calidad en el AGN, y difundir una cultura de innovación y calidad en el medio
archivístico nacional y mejorar la calidad del servicio.” 22
1.4 CENTRO DE INFORMACIÓN GRÀFICA
Para este trabajó
llegamos al área donde se va realizar el estudio
que es El Centro de
Información Gráfica (CIG) es uno de los Departamentos con que cuenta la Dirección de Archivo
Histórico Central del Archivo General de la Nación (AGN), “se estableció a principios de los
años setentas como una estrategia de conservación de los documentos gráficos que forman parte
de los acervos del archivo y que se encontraban incluidos en los volúmenes que se están en las
galerías o bien que le fueron vendidos o donados por particulares al archivo”. 23
22
ARCHIVO General de la Nación. Reestructuración de la áreas del Cita, biblioteca, hemeroteca y diario oficial.
México, 2002. p.78
23
SANTOYO BASTIDA, Beatriz .Jefe del Departamento del Centro de Información Grafica, del Archivo General
de la Nación.
25
Todas las colecciones contenidas en él destacan por su belleza y valor histórico pero sobre todo
constituyen una fuente de información de gran utilidad para el investigador.
Muchas de las imágenes que ahí se resguardan son conocidas y admiradas en muchas partes del
mundo y de igual manera forman parte de libros y revistas escritos en varios idiomas.
Actualmente el Centro de Información Gráfica cuenta con las siguientes áreas:
¾ Fototeca
¾ Mapoteca
¾ Planoteca
¾ Genealogía
Fototeca
La fototeca se compone de 120 colecciones, 86 son fotográficas; entre estas mencionaremos el
Archivo de los Hermanos Mayo que cuenta con un acervo de “5,500 000 de negativos de 35 mm,
otros grupos documentales que ahí se resguardan son el de Enrique Díaz Delgado y García que
tiene un volumen de 250,000 imágenes en placas de vidrio 5X7, en película de nitrato y de
acetato contiene también, algunos positivos que van de 1900 a 1977, Propiedad Artística y
Literaria que abarca desde 1877 a 1961 y que se compone de hermosas imágenes de paisajes de
México, jardines, fiestas en México y de artistas de los años 20-s con un volumen de 8,723
positivos , el archivo Ignacio Avilés con 10, 410 vistas estereoscópicas de vidrio que comprenden
una gran variedad de temas, lugares edificios y eventos de 1920-1940, además de los archivos de
José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari en los que encontramos
material videográfico en diferentes formatos beta, betacam, betamax, VHS material fílmico de 16
y 35 mm. y carrete abierto de ¾, 1 pulgada, 5 pulgadas, 7 pulgadas estos archivos tienen también
cintas de audio, diapositivas y carteles”.24
24
AGN, Antología op.cit. p.23
26
Además cuenta con fondos documentales como el de Felipe Teixidor que contiene fotografías,
grabados, litografías, dibujos, y partituras musicales.
Esta diversidad de materiales nos ha llevado a cuidar mucho el aspecto de la conservación y para
ello se cuenta con una bóveda con aire acondicionado regulado, higrómetros y deshumificadores,
además de un programa permanente de estabilización de los materiales fotográficos y de
conservación y/o restauración para los documentos que así lo requieran.
A partir del año 2000 esta parte a tenido avances significativos gracias al apoyo internacional a
través de fideicomisos, lo cual nos ha permitido estabilizar y separar materiales que por su
proceso químico tienen reacciones diferentes de comportamiento y al no dárseles el tratamiento
adecuado corren el peligro de deterioro y abrasión, además se han podido adquirir materiales
libres de ácido como guardas de primer y segundo nivel sobre todo para los archivos de los
Hermanos Mayo. Enrique Díaz Delgado y García e Ignacio Avilés con ellos se iniciaron los
trabajos sobre todo por que los dos últimos tienen soportes de vidrio y nitrato. También en el
archivo de Ignacio Avilés hemos podido iniciar la digitalización y catalogación de sus 10,410
negativos de vidrio.
Mapoteca
En esta área se resguardan más de 8,000 documentos entre mapas, planos e ilustraciones del siglo
XVI al siglo XIX, estos se encuentran en diferentes soportes como son: papel, tela, piel y el papel
indígena. Además cuenta con una basta colección cartográfica.
Los tipos documentales que encontramos en esta área son: Planos de construcciones civiles,
planos de construcciones eclesiásticas, planos de construcciones militares, planos técnicos, planos
urbanos, mapas, ilustraciones y pictografías coloniales.
Entre los planos de construcciones civiles encontramos: "edificios públicos, caminos, acueductos,
puentes monumentos y casas habitación "25
25
Archivo General de la Nación, Introducción a la serie Catálogo de Ilustraciones, número 1, 1984, p. 10
27
Los planos de construcciones eclesiásticas nos muestran: planos de iglesias, altares, conventos
colegios, hospicios y hospitales.
En los planos de construcciones militares podemos ver: “cuarteles, presidios, fortificaciones,
cárceles y garitas”26
Planoteca
En los planos urbanos existen una gran cantidad de vistas de las ciudades y poblaciones de la
Ciudad de México, Valladolid, Zacatecas, Santander y Guanajuato. “Los planos técnicos están
organizados por temas de tal manera que se ordenan de la manera siguiente”: 27
™ Cañones, balas y morteros
™ Máquina para barrenar cañones
™ Carretón de limpieza
™ Lancha, fragata y navíos
™ Carreta y faroles
™ Molino de pólvora
™ Molino de tabaco
™ Molino de caña
™ Maquinaria para construir y mantener obras de irrigación y
desagüe
™ Máquina para tejer seda
™ Medidas de agua y tierras
™ Relojes
26
27
Ibidem, p. 11
AGN, Introducción a la serie op.cit, p. 14 y 15
28
Los mapas nos muestran diversas extensiones geográficas desde las más pequeñas hasta mapas de
la República Mexicana del siglo XIX. Aquí también encontraremos mapas costeros, mapas
militares, mapas de las islas del Caribe, de las costas occidentales de América desde Perú hasta
Alaska.
Bajo el rubro de Ilustraciones se reunieron todos aquellos documentos como: banderas,
condecoraciones, estampas religiosas, genealogías, escudos, retratos y uniformes.
Pictografías Coloniales así se denomino a los documentos en los que predomina un "estilo
netamente indígena o de influencia indígena"28 esto se determino por la presencia en ellos de
glifos de origen prehispánico así en este grupo encontramos documentos con información
calendárica, genealógica, tributaría militar, mapas y planos.
La colección cartográfica corresponde al siglo XX.
Al igual que en la fototeca en esta área, desde el año 2002 se inicio un Programa de Conservación
y Digitalización de los mapas, planos e ilustraciones precediéndose a la limpieza de los
materiales y al cambio de guardas siendo estas de dos tipos una guarda rígida de cartón
CRESCENT libre de ácido en donde se monta el mapa o plano y una cubierta de mylar con cintas
doble cara libres de ácido para las uniones, la segunda guarda que se utiliza en documentos con
información por los dos lados se elabora de Tyvek que es un material libre de ácido y poco
permeable , finalmente se están digitalizando y se esta actualizando el catálogo publicado en los
años 80's.
Genealogía
Es muy atractivo para quien se interesa en conocer de sus antepasados o raíces, así de esta
manera se reúnen a su alrededor genealogistas, investigadores de la Iglesia Mormona, ciudadanos
que desean encontrar el acta de nacimiento, acta de defunción, de matrimonio, de confirmación
de algún familiar o la suya propia o su fe de bautizo para que sirva de testimonio en algún trámite
28
Ibidem, p.19
29
legal, “este archivo de la Academia Mexicana de Genealogía guarda los registros parroquiales y
de registro civil de todo el país desde el siglo XVI hasta 1979 en 121,740 rollos de microfilm”.29
Se encuentra resguardado por el Archivo General de la Nación y fue depositado en él para su
custodia y consulta pública.
De igual manera existen algunos rollos que contienen información sobre censos de población, así
como constancias de limpieza de sangre ya que con ella se probaba no tener ascendencia
indígena, requisito para acceder a ciertos cargos o títulos.
1.4.1
Servicios
Una de las funciones del Archivo General de la Nación es proporcionar el servicio de
certificación de copias y transcripciones paleográficas de títulos primordiales, mercedes, planos y
otros documentos originales que guarda. “Para consultarlos, el usuario o investigador debe
solicitarlo por escrito al Director General de la Institución. Ya autorizada la solicitud, el usuario,
investigador o representante de bienes comunales o ejidales, debe acudir a la oficina de Registro
Central, dependiente de la Dirección del Archivo Central, donde se le dará asesoría en la
búsqueda y revisión de documentos”.30
Se ofrecen los servicios de reprografía como los son:
Fotocopiado: Esta condicionado al estado de conservación de los documentos.
Fotografía: Puede solicitarse la reproducción de documentos resguardados en los acervos de las
galerías y el Centro de Información Grafica. El usuario pagara la reproducción y los derechos de
uso de imagen y dará al Archivo General de la Nación los créditos correspondientes.
Microfilmación: Para microfilmar se necesita un mínimo de 50 exposiciones, hasta un volumen
completo. Cuando se microfilmen volúmenes completos se hará por duplicado, el usuario paga la
29
30
Archivo General de la Nación. Guía General. Primera edición. México. 1990. p. 447
AGN, Catálogo de servicios. op.cit p. 10
30
duplicación. El Archivo conservara el original del microfilm. También se ofrece el servicio de
duplicado de microfilm a microfilm.
1.4.2
Usuarios
Externos : Investigadores
Nacionales
Extranjeros
EXTERNOS: en este tipo de usuarios podemos mencionar a los investigadores tanto nacionales
como extranjeros, maestros, estudiantes de diferentes niveles y público en general, los que en su
mayoría buscan información relacionada con Archivos Administrativos, Archivos Históricos,
Archivos Gráficos y Fotográficos, así como, sus respectivas legislaciones, “los investigadores y
usuarios que acuden al Archivo General de la Nación, Mexicanos y extranjeros mayores de edad,
pueden consultar los acervos documentales previa obtención del registro de investigador, el cual
se tramita en el centro de Referencias”.31
Internos:
Personal del AGN
INTERNOS: estos usuarios son, como su nombre lo indica, empleados del mismo AGN quienes
hacen uso de este servicio en dos modalidades: consulta dentro del edificio y el préstamo a
domicilio, previa autorización..
•
31
Siempre que cumplan con las normas establecidas por el AGN
Ibidem p.16
31
1.4.3 Fondos
El Archivo General de la Nación custodia el acervo mas valioso del patrimonio documental de
México y de Latinoamérica. Su riqueza informativa es fuente universal de la memoria histórica
de la humanidad.
Los fondos documentales del CIG están clasificados de la siguiente manera para facilitar su
consulta:
Ilustraciones y Cartografía
Sección integrada por dos colecciones de ilustraciones, dos cartográficas y valiosa colección de
mas de 10 mil mapas, planos e ilustraciones de Catalogo de ilustraciones publicado por el
Archivo General de la Nación.
Archivos y colecciones fotográficas
Destacan tres archivos fotográficos : Ignacio Aviles, Díaz Delgado y García y Hermanos Mayo.
Los tres se complementan con 14 colecciones de fotografías, algunas con soporte en vidrio y
plástico, impresiones diapositivas, copias y vistas estereoscópicas.
Archivos y documentos audiovisuales
Colección audiovisual de la Presidencia de la República, en el régimen de José López Portillo,
videos de Televisión Rural Mexicana y las cintas de audio del programa radiofónico La Hora
Nacional, entre otras
32
Microfilm y fotocopias de archivos
Parte del material que se conserva el Archivo General de la Nación esta integrado por microfilms,
fotocopias y transcripciones de archivos, colecciones y documentos de diversa procedencia,
cuyos originales pertenecen a otras instituciones de México y del extranjero. Destacan por su
importancia la colección latinoamericana Nettie Lee Benson; Universidad de Texas, en Austin, y
los microfilms de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica, que contienen los registros
parroquiales de todo el país.
1.5 Antecedentes históricos del fondo “Carlos Chávez”
Carlos Chávez nació en la ciudad de México en 1899. Realizó estudios musicales con Manuel
M. Ponce y con Pedro Luis Ogazón. Desde muy joven se dedicó a la composición y en 1918
escribió su primera sinfonía. Tres años después -en 1921- José Vasconcelos lo comisionó para
escribir un ballet (El fuego nuevo). Entre 1921 - 1928, año en que fundó la Orquesta Sinfónica
de México y fue nombrado director del Conservatorio Nacional de Música, compuso
prolíficamente (música de cámara, piano y canto, Los cuatro soles y Sinfonía de baile H. P.). En
1933 se hizo cargo del Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de Educación Pública, y a
partir de 1934 concentró sus esfuerzos en el trabajo de la Orquesta Sinfónica de México y en el
de la composición musical (Tercera sonata para piano, Tierra mojada, El sol y llamadas, La
sinfonía de antígona, La sinfonía india y el Concierto para cuatro cornos). Fue director huésped
de múltiples orquestas en Estados Unidos de Norteamérica y Europa. En 1946 fundó el Instituto
Nacional de Bellas Artes, del que fue director general; dentro de esta Institución organizó la
Orquesta Sinfónica Nacional. “Carlos Chávez renunció al puesto de director musical de la
Orquesta Sinfónica de México en 1948 y como director general del Instituto Nacional de Bellas
Artes en 1952, con objeto de dedicarse a sus trabajos de composición y dirección de orquesta”32.
32
CHÁVEZ, Carlos. Grupo documental. Archivo General de la Nación. p.2
33
Como miembro de El Colegio Nacional dio anualmente series de conferencias desde su
fundación, en 1943, hasta 1949; y conferencias -conciertos desde 1950. Murió el 2 de agosto de
1978 en la ciudad de México.
La educación del Maestro Carlos Chávez fue la siguiente estudio piano de 1909 a 1913 con
Manuel M. Ponce y de 1915 a 1920 con Pedro Luis Ogazón. Armonía en 1917 y 1918 con Juan
B. Fuentes. Contrapunto, fuga y composición, el solo, analizando las obras de los grandes
Maestros, de Bach a Debussy y Schoenberg, así como la música india y mestiza de su país. La
formación de Chávez es francamente clásica, con la natural influencia general de los elementos
nativos, pero en contadas ocasiones, en toda su producción, ha hecho citas del folklore de su país.
Todas sus actividades laterales, tales como director de orquesta o director en algunas ocasiones
de varias instituciones musicales y artísticas, no han tenido otro sentido que el proporcionarle
mayor experiencia y un campo de acción mas amplio como compositor.
Su carrera musical es muy extensa lo cual daré los datos mas importantes de su trayectoria, en
Mayo de 1921 presento en la ciudad de México su primer concierto publico con un programa de
sus composiciones. En el invierno de 1922-1923 hizo un viaje de observación por Austria,
Alemania y Francia. Durante los años de 1923, 1924 y 1925 organizo y dirigió en la ciudad de
México una serie de conciertos de música nueva (música de cámara) en los que toco por primera
vez en México la música de Schoenberg, Stravinsky, Satie, Poulenc, Falla, etc. De Septiembre de
1926 a julio de 1928 vivió en Nueva York. En julio de 1928 regreso a la ciudad de México y
fundo la Orquesta Sinfónica de México que dirigió hasta el año de 1948.. Durante este tiempo
hizo en México las primeras ejecuciones de casi todas las obras de los compositores europeos
contemporáneos y estímulos fuertemente a los compositores mexicanos. También dio a conocer
una gran cantidad de obras del repertorio clásico y romántico todavía desconocidas en México en
aquel entonces. En 1928-1933 fue director del Conservatorio Nacional de Música. En 1929 fundo
y dirigió el coro del Conservatorio, la principal institución coral de México, que aun existe. De
marzo de 1933 a mayo de 1934 fue Jefe del departamento de Bellas Artes y de mayo a diciembre
de 1934 fue nuevamente director del conservatorio.
En 1947 fundo el Instituto Nacional de Bellas Artes del que fue director general hasta el año de
1952. Dentro de esta Institución fundo la Orquesta Sinfónica Nacional que es actualmente la
principal orquesta de México( el mismo nunca fue director permanente de esta orquesta).
34
Ha recibido encargos para trabajos de creación musical de las siguientes personas e instituciones,
en 1921 el Secretario de Educación Publica de México, en 1938 de la fundación John Simon
Guggenheim de Nueva York .
Otro antecedentes y actividades que realizo Carlos Chávez renuncio al puesto de Director
Musical de la Orquesta Sinfónica de México en 1948, y como Director General del Instituto
Nacional de Bellas Artes en 1952, con objeto de dedicarse exclusivamente a sus trabajos de
composiciones y dirección de orquesta como director huésped. Como miembro de el Colegio
Nacional dio anualmente series de conferencias desde su fundación en 1943 a 1949, y en
conferencias-conciertos 1950 a la fecha.
1.6 Situación actual del fondo “Carlos Chávez”
El fondo Carlos Chávez ingreso al AGN en 1980, por donación de la Sra. Ana Chávez (hija) y se
le ubico en Galería 7, acervos 7 y 8 posteriormente en los acervos 2 y 5.En un principio no se le
aplico ningún proceso técnico ; se conservo como fue recibido el material, es importante señalar
que tampoco a recibido ningún tipo de tratamiento de conservación.
Mas tarde el fondo fue ordenado por asunto y numéricamente y quedo de la siguiente forma :
“Orquesta Sinfónica de México, correspondencia, contabilidad y prensa, Instituto Nacional de
Bellas Artes, Exposición Mexicana en Paris, Programas-México, escritos, Partituras, Libros y
Fotografías.”33
33
GARCÍA, Elsa. Inventario del grupo documental Carlos Chávez (inédito)
35
Contando con un inventario realizado por García M. Elsa y Leonor Ortiz describiendo expediente
por expediente en forma discontinua, del Volumen 1 al 483, cubriendo la totalidad del fondo;
pero cuando se trato de libros la unidad de descripción en cada pieza y finalmente cuando se
describen partituras la unidad de descripción en el compositor, los elementos son:
•
Numero de expediente
•
Año(s)
•
Asunto
Posteriormente se transfirió al CIG (fototeca) las fotografías a las que Alma Vázquez hizo
inventario, cubriendo un 70% con los siguientes elementos:
•
Numero de clasificación
•
Año(s)
•
Descripción
•
Numero de fotografías
•
Observación
Es muy variado el tipo y el soporte del material de este fondo. Incluye tanto expedientes
relacionados con la fundación , administración y actividad de la Orquesta Sinfónica Nacional de
México , la creación y organización de INBA, escritos sobre el arte, la actividad artística en el
siglo XX y la situación de los artistas en México, en fin todo el fondo esta relacionado con la
obra musical y cultural de Carlos Chávez, el estado de conservación en que se recibió el del
fondo es bueno.
El fondo reúne los materiales documentales provenientes del archivo particular del Maestro
Carlos Chávez , con la incorporación de este fondo se abre la posibilidad para que el Archivo
General de la Nación de crear un espacio destinado a los archivos musicales y artísticos en
general.
36
Se encuentra entre los materiales : los manuscritos musicales de Carlos Chávez en 1928 hasta
1949, se conservan los libros de contabilidad de la orquesta, contrataciones, materiales de prensa
y publicidad (programas, giras, festivales, etc). También existen documentos relativos a la
creación y organización del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Se incluyen programas de
las actuaciones publicas del maestro Carlos Chávez como director de Orquesta y de Chávez con
múltiples personalidades políticas, asociaciones artísticas nacionales y extranjeros así también
como compositores y músicos de renombre mundial, conservan igualmente las partituras
originales reunidas por Chávez a lo largo de su vida, así como impresos fotografías y libros. Esta
en proyecto la elaboración de una guía documental que permita la consulta de materiales de gran
valor por la historia de la música Mexicana contemporánea, la personalidad de Carlos Chávez y
su obra musical y cultural.
1.6.1 Reporte Fotográfico
1)En esta gaveta se encuentra parte del archivo fotográfica del señor Carlos Chávez la cual esta
integrada por 62 expedientes integrada por 859 fotografías y la otra parte del fondo se encuentra
en la galería 7 integrada por 1313 fotografías en total se cuenta con 2172 fotografías.
37
2) Las fotografías que integran este fondo se les hará un proceso de limpieza y se pondrán en
guardas de polietileno libres de ácido para detener el proceso natural de deterioró y se le
cambiara el fólder.
3) Aquí se presenta una fotografía del señor Carlos Chávez la cual no ha recibido ningún tipo de
limpieza y no se ha puesto en guardas especiales.
38
4) Ya aquí se muestra el fólder donde se colocaran las fotografías la cual se pondrá:
*Nombre de la colección
* Un numero de clasificación
*Numero de expediente
*No. de fondo
*No. de fotos que
integra el expediente
5) Esta es la guarda donde se colocara la fotografía el cual se le dará el numero de clasificación
correspondiente .
39
6) Frente de la fotografía puesta en un guarda de polietileno para su conservación .
7) Esta es la área de la fototeca llamada la bóveda, en donde encontramos los expedientes
fotográficos del fondo Carlos Chávez.
40
2.1 BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA FOTOGRAFÍA EN MÉXICO
En el año de 1840 en Veracruz el francés Louis Prelier con su cámara de daguerrotipia (la
primera en México) con la que tomaría diversas vistas del puerto y de la catedral de la ciudad de
México. “Los primeros daguerrotipos que se conservan en los archivos fotográficos de México
reproducen escenas de la invasión estadounidense(1846-1848, y aunque no registran escenas de
batalla, debido a la larga exposición necesaria para la obtención del daguerrotipo, se considera ya
, documentos de importante valor histórico.”34
En México, la fotografía no solo llamo la atención de la aristocracia, sino también de las
sociedades rurales y obreras. En un principio el daguerrotipo es considerado como objeto de alto
valor personal, de ahí que fuera adquirido de los daguerrotipistas ambulantes que visitaban las
pequeñas y grandes poblaciones, en estuches de cuero y terciopelo. “El primer daguerrotipista
mexicano del que se tiene noticias es Joaquín Maria Díaz González quien en 1844 abre un
34
GESUALDO, Vicente. Historia de la Fotografía en América. Editorial Sui Generis. 1990. p.20
RODRÍGUEZ VILLEGAS, Hernán. Historia de la Fotografía en Chile. Registro de Daguerrotipistas, Fotógrafos,
Reporteros Gráficos y Camarógrafos 1840-1940. Boletín de la Academia Chilena de la Historia N° 96. 1985, p.120
36 Ibidem p.121
35
41
estudio en la calle de Santo Domingo en la ciudad de México, teniendo que competir con los
extranjeros Andrew Halsey y Francisco Doistva, por citar algunos.”35
En 1851 con la aparición de técnicas innovadoras, tales como el papel albuminado y los
negativos en vidrio, los daguerrotipos atraen a las personas, los precios se reducen y la fotografía
incipiente se democratiza. En la década de 1860 los fotógrafos eran pequeños empresarios
considerados sabios junto con los médicos y los boticarios al aparecer a la vanguardia del
conocimiento científico. Cruces y Campa, que habían instalado un pequeño estudio en la ciudad
de México , “retrataron por primera vez a los miembros del congreso en el año de 1868, lo que
comenzó a situar a la fotografía como una herramienta útil en la documentación de hechos y
personajes importantes.”36
Mucho viajeros y explotadores que visitaron México hicieron uso de la fotografía , tal es el caso
del fotógrafo noruego Carl Lumholtz quien dedico varios años a registrar las características de los
indios del país.
Hacia 1870 se introdujo al retrato la técnica de la imágenes iluminadas y los retratos coloreados
que permanecerían en boga en México hasta la década de 1950. El retrato entonces tomo un auge,
estudios de la ciudad de México, como el de los socios Cruces y Campa ganarían renombré y, al
aparecer la reproducción fotomecánica e inventarse las tarjetas de visita, la fotografía tomaría un
importante papel social.
Esta práctica se prolongaría hasta las primeras décadas del siglo XX. En 1910 a causa del
contexto social revolucionario, las fotografías presentan campesinos con armas, paisajes con
tropas de combate y el transito de soldaderas. Posteriormente “a fines de 1921 el fotógrafo
Agustín Víctor Casasola establece una agencia informativa, donde agrupa a diversos reporteros,
tanto del país como extranjeros.”37
37
GESUALDO, Vicente. op. cit. p.23
42
Durante la etapa post-revolucionaria, el panorama fotográfico del país es muy variado. Los
antiguos fotógrafos de estudio siguen ofreciendo sus servicios a una clientela principalmente de
clase media, que aunque ya goza de los beneficios de la instantánea, sigue recurriendo a los
profesionales para registrar los eventos festivos de su cotidianidad y posteriormente, por
exigencias burocráticas tales como pasaportes, cartillas, etc.
Este periodo post-revolucionarios las actividades culturales tienen un resurgimiento en el país.
Artistas de todo el mundo visitan el país interesados en la situación de la nación, “lo que trae aun
mas la atención de la sociedad que se interesa entonces por conocer el trabajo, no solo de artistas
nacionales, sino del todo el mundo.”38
Anteriormente México ya había sido fotografiado por artistas extranjeros, pero el interés de estos
era registra ruinas y monumentos históricos y coloniales e introducir la fotografía como un objeto
comercial. Sin embargo con la presencia en México del estadounidense Edward Weston y de su
discípula y compañera sentimental Tina Modotti, “la fotografía comenzó una fuerte etapa artística
en el país. Weston permaneció poco tiempo en México, de 1923 a 1926 pero enseño a los círculos
de fotógrafos la importancia de la autoría, que no figuro nunca antes, ni en la época Casasola.”39
Weston y Modotti conocían a algunos de los muralistas que ya estaban revolucionando la estética
visual en el país, vínculos que los ayudaron a celebrar exposiciones atrayendo la atención de la
prensa y el publico en general. Tina Modotti permaneció en el país de 1923 a 1930 y de 1930 a
1942 año de su fallecimiento. Tina se manifestó siempre a favor de una fotografía acorde de a los
postulados de pureza estética pero con un compromiso revolucionario que observaba en los
pintores nacionalistas.
El 4 de septiembre de 1925 en el diario el informativo de Guadalajara David Alfaro Siqueiros
escribió una nota sobre una de las exposiciones Weston-Modotti que hablaba principalmente
38
Ibidem p.25
DEBROISE, Oliver. Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en México. fotografías en B/N.Col. Lecturas
Mexicanas. p.105
39
43
sobre las diferencias entre pintura y fotografía, exaltando las virtudes de la fotografía que no
busca, según Siqueiros una imitación de las cosas, sino la realidad de las cosas. Diego Rivera
publicó también en el Mexican Folkways de abril de 1926 que en la exposición de Tina y
Weston “ la Fotografía había dado paso a la pintura para que recreara un mundo aparte, puerto
que la fotografía se encargaría de retratar la realidad”.40
Poco a poco se comenzó a poner atención en los aspectos artísticos de la fotografía, al hacer
criticas sobre las exposiciones, aunque aun no se igualaba todavía en importancia con la escultura
y pintura. Entre los fotógrafos que siguieron el ejemplo de Weston, destacaron, además de Tina
Modotti, Manuel Álvarez Bravo y Agustín Jiménez que llegaron a gozar de reconocimiento en
los años 30´s.
En las décadas posteriores, principalmente entre los 60´s y 80´s se dio un rompimiento total de la
fotografía con las otras artes representativas y se introdujeron diversas técnicas de manipulación.
De la temática indígena y campesina se ocupa solo la fotografía de autor que habría de atraer a
muchos de los fotógrafos de dicho periodo. Algunos de estos fotógrafos comienzan a colaborar
en diversas publicaciones surgiendo así el fotoperiodismo mexicano.
2.2 CONCEPTO DE FOTOGRAFÍA
La fotografía como hoy la conocemos es el resultado de los esfuerzos de muchos investigadores
que se pusieron obtener reproducciones sin necesidad de dibujar.
Como definición de fotografía sacado del catalogo de productos fotográficos del editorial Marco
Polo es “ La palabra fotografía derivada del griego (pros, photos y grapheim,grabar o dibujar),
significa dibujar por medio de la luz y se aplica al arte o ciencia de obtener imágenes visibles y
permanentes sobre superficies sensibilizadas por la acción de la luz principalmente , pero
también mediante radiaciones invisibles como los rayos “X”, los rayos gama, etc. El material
40
Ibidem p.110
44
sensible es generalmente un compuesto de palta del grupo de los haluros y para fines especiales
se usan también coloides sensibilizados y compuestos orgánicos.”41
El proceso fotográfico consiste esencialmente en la formación de una imagen sobre una materia
fotosensible mediante la lente objetivo de una cámara fotográfica.
2.2.1 TIPOLOGÍA FOTOGRÁFICA
Las fotografías tanto negativos como positivos , son objetos muy frágiles, están conformados por
una “base que puede ser de papel, cristal, nitrato de celulosa ,acetato o películas modernas de
poliéster.”42
Par identificarlas un poco mas los negativos son los rollos y los positivos son las fotos, a
continuación en los siguientes subtemas se abarcaran los diferentes tipos de fotografía positivos y
negativos y sus características.
2.2.2 POSITIVO
Por lo general las imágenes positivas se encuentra en soportes de papel y provienen de imágenes
negativas. Con excepción de las daguerrotipos, ambrotipos y ferrotipos que son imágenes de
cámara, los positivos se producen a partir de sus correspondientes negativos, los cuales contienen
la información de la imagen opuesta al positivo.
Durante el siglo XIX y hasta principios del XX, las imágenes positivas con soporte de papel “se
imprimieron siempre por contacto, es decir, sin la intervención de una ampliadora que permitiera
agradar la imagen de negativos pequeños.”43
41
ARCHIVO General de la Nación. Catálogo de productos fotográficos, editorial Marco Polo, p.15
SWAN, Alice , Thomas P. Czetiel. Conservación y Restauración de Fotografía y Cine. Revista KRURANA,
Boletín N° 4. México. 1992.p.15
4
2
43
Enciclopedia de la Fotografía. Salvat, Tomo Historia, 1980, p.110
45
Como concepto de positivo tenemos que es “la imagen producida sobre papel, tela vidrio o metal
en la que los tonos de la imagen son reales, es decir, que correspondan a las luces y sombras de la
imagen original.”44
2.2.3 DAGERROTIPO
Daguerrotipo (1839-1860), positivo directo (imagen de cámara) en placa de cobre, con un empaque que protege la imagen, sellado
herméticamente, dentro de un estuche protector que además era decorativo.
Louis-Jacques-Mandé Daguerre, artista francés nacido en1787, inventó el diaporama y el
daguerrotipo. “El 19 de Agosto de 1839, Manuel Arago, frente a la Academia de Ciencias y
Bellas Artes en Francia, da a conocer públicamente el proceso del daguerrotipo.”45 Francia
compra el descubrimiento y lo entrega a la humanidad. Este anuncio cambiaría la vida de las
personas en todos los rincones del mundo. El daguerrotipo, llamado así por Daguerre, consiste en
una placa de cobre bañada en plata sensibilizada con yodo y revelada con vapor de mercurio. La
placa de Daguerre era un positivo único de cámara que no podía ser reproducido. Fue llamado
“El espejo con memoria”46 por su apariencia de espejo en el cual la imagen se observa positiva o
negativa, dependiendo del ángulo de reflexión de la luz al ser observado.
Esta placa se exponía en cámara y se obtenía un positivo directo invertido. Luego el frágil objeto
era introducido en una caja-estuche con forma de libro pequeño de manera de protegerlo. Las
primeras cajas fueron hechas en madera forrada de cuero tallado. Luego aparecieron en el
mercado diversos y sofisticados modelos que iban desde una masa termoplástica con hermosos
relieves, a emblemas castrenses para un soldado o motivos fúnebres. A partir de esa fecha
comienzan a aparecer daguerrotipistas en toda Francia y casi simultáneamente en Europa y
44
VALDEZ MARÍN, Juan Carlos. Cuadernos del sistema de fototecas 3. Glosario de términos empleados en
conservación fotográfica. primera edición. 2001. p. 16
45
RODRÍGUEZ VILLEGAS. op. cit. p. 136
46
Ibidem p. 145
46
Estados Unidos. No pasó un año después de la invención cuando ya existía la daguerromanía en
casi todos los países de Europa y en los Estados Unidos. En Nueva York, el año 1841, ya existían
más de 40 estudios de retrato.
Estos debían contar con accesorios como la columna, la cortina, el velador. Las tomas se
realizaban de cuerpo entero, de medio cuerpo o de busto. El rango social del modelo determinaba
el fondo y los accesorios simbólicos.
2.2.4 AMBROTIPO
Ambrotipo (1851-1880), negativo de colodión en vidrio (imagen con tonos invertidos), se
utilizaba laca negra o betún de Judea para cubrir el reverso para que diera apariencia de positivo;
se colocaba sobre terciopelo o papel negro dentro de lujosas cajitas o estuches. Se puede llegar a
confundir con el daguerrotipo. “En 1851 aparece el ambrotipo, un sustituto barato del
daguerrotipo, el ambrotipo consistía en una placa de vidrio negativa y subexpuesta que, cubierta
por la parte posterior con una laca oscura, roja o negra, daba la sensación de un positivo.”47 Al
igual que los daguerrotipos fueron presentados en estuches y algunos fueron coloreados
(iluminados), especialmente en las mejillas y doradas las joyas y cadenas cuando se trataba de un
retrato. De esta manera se buscaba la semejanza entre estas dos técnicas muy diferentes.
2.2.5 FERROTIPOS
Ferrotipo (1860-1930), se deriva del ambrotipo, con un soporte de placa delgada de fierro,
recubierta con betún de Judea o laca negra a su vez recubierta con colodión sensibilizado con
sales de plata. “El ferrotipo es una variación del proceso de colodión positivo patentado en
47
GESUALDO. op. cit. p.35
47
Inglaterra por Kloen y por Hamilton en Estados Unidos en 1856. Fue inventado por A. A. Martín
en 1853.”48
2.2.6 CALOTIPOS
Calotipos o Talbotipos, también conocidas por las siglas POP (1840-1857). Primer proceso que
utilizó el sistema negativo-positivo (el negativo era color castaño oscuro. Requiere un largo
tiempo de exposición. En el año 1851 aparece en Chile por primera vez la copia fotográfica en
papel llamada “calotipia”49 . Inventada por Henry Fox Talbot, en Inglaterra en el año 1841.
La nueva técnica fue introducida en Chile por Boehm y Alexander. El diario El Mercurio publica
el 6 de Abril de 1851 las ventajas del nuevo invento, la calotipia:“Además de los retratos
daguerreotípicos con metal podemos también, por medio de una nueva invención, sacarlos en
papel. Entre las muchas ventajas que tienen los retratos en papel, hay dos notables: las que
pueden sacarse de golpe centenares de ellos, y de las que pueden ponerse en álbumes o enviarse
dentro de una carta”.50
La lucha entre los daguerrotipistas y los fotógrafos fue ardua entre los años 1851 y 1858. Hubo
un período de transición en que ambos sistemas operaban ampliamente. En la calle de la Nevería
Nº 26, Pablo Despiau mantuvo el doble sistema en 1857, lo mismo que Fossel y Clavijo en 1858.
Arturo Terry, artista y corresponsal gráfico de importantes casas en París y Nueva York, anuncia
desde 1854 “retratos iluminados al daguerrotipo”51 y en 1856 se anunciaba como daguerrotipista
y fotógrafo por el nuevo sistema.
2.2.7 PAPEL SALADO
Papel salado (ca.1850), corresponde a una fotografía de una sola capa. Una hoja de papel de
escribir era sensibilizada con sal y la emulsión entraba en las fibras del papel. No contiene
48
VALVERDE VALDÉZ, Maria Fernanda . Los procesos fotográficos históricos. Archivó General de la Nación.
México, primera edición 2003, p. 53
49
Calotipia: Procedimiento para sacar pruebas fotográficas empleando un papel sensible que da imagen de color.
50
RODRÍGUEZ VILLEGAS, op. cit. p. 137
51
Ibidem, p.137
48
ningún tipo de aglutinante, al microscopio se observa la tinta como en la hoja de un libro. “La
superficie es muy opaca, tiende a tener desvanecimiento de los bordes y manchas blanquecinas
con un centro plateado”52 . El papel salado corresponde a una fotografía de una sola capa.
Es decir, cuando el papel, generalmente una hoja de escribir de buena calidad, era sensibilizado y
la emulsión entraba en la fibras del papel. No contiene ningún tipo de aglutinante, por lo que si
un papel salado se observa bajo un microscopio de 30x puede verse cómo aparecen a simple vista
las fibras del papel teñidas por la emulsión.
Similar imagen se observa al mirar una hoja de libro. Una fotografía de papel salado tiene una
superficie muy opaca que generalmente era retocada como consecuencia de una no muy buena
definición de la imagen. También pueden encontrarse algunos ejemplares coloreados, siempre
cuando hubieran sido guardados en la oscuridad y ambiente seco, aunque en la mayoría de ellos
se ha desvanecido el color. Presentan el deterioro típico de la fotografía fotolítica, esto es,
desvanecimiento en los bordes, se pierde detalle de la imagen en las luces altas y toma un tono
general café amarillento verdoso. Otro tipo de deterioro en papel salado se debe a las
incrustaciones de fibras de metal en el soporte de papel, provenientes de la propia fabricación
de éste. Estas trazas producen manchas blanquecinas con un centro plateado.
Este tipo de imágenes son también muy sensibles a la abrasión, por lo que se recomienda
almacenarlas con extremo cuidado y buscar sistemas alternativos para poder observar la imagen
cuando se requiera. El sistema de reproducción fotográfica es la mejor alternativa; sin embargo,
es muy caro y se requiere de gran especialización. Otro sistema es la fotocopia, que no es muy
recomendable; sin embargo, es mejor tomar una fotocopia y luego guardar definitivamente el
original, que manipularlo cada vez que se necesite.
A partir de 1850 los fotógrafos comienzan a aplicar impregnaciones al papel con el objeto de
darle mayor brillo a la superficie. Estas impregnaciones se hicieron con diversos materiales. Hoy
52
REILLY, James. Preservación y Restauración de Materiales Fotográficos en Archivos y Bibliotecas. Un estudio
del Ramp y directrices, Programa General de Información Unisist. París, 1984. p.71
49
resulta muy difícil diferenciar el material de impregnación porque la superficie se mantiene casi
igualmente opaca. “Al igual que para la mayoría de las imágenes, el papel salado no debe
almacenarse junto a sobres que contengan materiales distintos como es el caso de una copia
color.”53 Cualquier degradación de copias mal procesadas puede migrar a través de los
envoltorios libres de ácido. Conviene entonces, separar estas fotografías por grupos o reforzar
cada sobre con hojas interiores libres de ácido.
2.2.8 PAPELES DE ALBÚMINA
Muy usados en retratos entre 1860 y 1895. Louis Désiré Blanquart-Evrard “desarrolló un nuevo
tipo de papel fotográfico utilizando una hoja para escribir a máquina de buena calidad, ésta era
cubierta con una mezcla de cloruro de amonio y clara de huevo, que podía ser secada y guardada
para luego ser sensibilizada con un baño de nitrato de plata, justo antes de ser usada por el
fotógrafo.”54
Su uso se generalizó y se extendió rápidamente especialmente para los retratos en dos formatos
predilectos, “la tarjeta de visita (6Ê xÊ 10 cm) y la cabinet (10,8 x 16,6 cm), normalmente las
fotografías de albúmina presentan algún deterioro, el más significativo dice relación con el
desvanecimiento de la imagen.”55
Este deterioro incluye un cambio de color a un café amarillo y la pérdida de los detalles en las
luces más altas. Por tratarse de imágenes de estructura fotolítica, el 90 a 95% de las imágenes en
albúmina se han deteriorado. Los mecanismos oxidativos-reductivos acelerados por la humedad
hacen que las imágenes originales casi no existan.
53
Ibidem, p. 75
DE OLIVEIRA JOAO, Socrates. Manual de Preservación Fotográfica. Universidad Autónoma de Puebla. 1985.
p.68
54
55
Ibidem, p.69
50
La palidez que caracteriza a las albúminas hace pensar que originalmente eran así, sin embargo
su calidad original era normalmente superior. La gran mayoría de las imágenes en carte de visite
eran en papel de albúmina, lo mismo que las vistas estereoscópicas. Identificar una fotografía de
albúmina es muy sencillo, se debe observar primero el amarillamiento total de la imagen. Si esta
característica fuera dudosa, entonces una vista con un microscopio de 30x mostraría, en el 99%
de los casos, una superficie craquelada, una capa de barita inexistente y las fibras del papel
claramente visibles.
Para evitar su mayor deterioro la primera recomendación es no exponer jamás una fotografía de
albúmina a la luz directa. Si se desea exponerlas deberá mantenerse una iluminación controlada
de no más de 50 lux y por períodos de tiempo no muy prolongados.
Los cambios deteriorantes la pueden volver quebradiza al igual que la albúmina, de manera que
un control adecuado de los índices de humedad y temperatura ayudarán a evitar estos daños.
2.2.9 PAPEL DE GELATINA
Su apogeo fue alrededor de 1890, este papel era revelado en químicos, a diferencia del papel para
impresión cuya imagen aparecía por efecto de la exposición a la luz. Su gruesa capa de barita no
deja ver la fibra del papel al mirar con el microscopio de 30x. Es común encontrar un
espejamiento en las áreas de sombras.
Durante los años 1885 y 1895 se produjeron algunos papeles de gelatina bromuro que no llevaban
barita y la mayoría muestra un extremo espejamiento en las sombras. A fines del siglo XIX
aparecen los papeles de bromuro de plata de alta velocidad llamados “luz de gas”56, es decir
cloruro de plata de velocidad de contacto y los papeles de clorobromuro.
56
LANGFORD, M. J. Tratado de Fotografía. Editorial Omega. p. 84
51
2.2.10 NEGATIVOS
Luego del proceso negativo–positivo ideado por Talbot, se crean los negativos con soporte de
vidrio, llamados placas de vidrio.
2.2.11 COLODIÓN HÚMEDO
Es recubrimiento de una lámina de vidrio con una solución de nitrocelulosa (piroxilina) en una
combinación de alcohol y agua que se mezclaba con haluro de plata. “Finalmente se exponía la
placa aún húmeda en la cámara para que no perdiera su sensibilidad. Finalmente se barnizaba con
lacas o resinas aceitosas. La placa debía ser preparada inmediatamente antes de exponerla y
revelarla apenas expuesta.”57
Fue empleado desde 1880 a 1920. Su superficie era satinada y lisa. Montada, era bruñida a rodillo
caliente. La tonalidad es típica de las copias con tonos dorados. Desde un café rojizo a púrpura.
Al microscopio se observa que la gruesa capa de barita cubre por completo la fibra del papel. Por
su apariencia y tonalidad similar resulta muy difícil diferenciarlo de la gelatina impresa.
Sus formas de deterioro “incluyen el desvanecimiento y la pérdida de detalles en las luces altas.
Su aglutinante es muy sensible a la abrasión.”58
2.2.12 GELATINA
Fue introducida por Abney en 1882, y se empleó especialmente en las fotografías de retratos
comerciales sobre todo en 1880 y especialmente en el formato tarjeta postal. La gelatina es un
producto orgánico comercial que se obtiene de huesos, cueros, nervios y tendones de algunos
animales, es un tipo de proteína químicamente estable, pero que se afecta muy especialmente por
los altos índices de humedad relativa.
Las copias de gelatina eran positivadas a la luz del sol y luego fijadas químicamente. “Los
ejemplares del siglo XIX son de superficies más bien satinadas a pesar de que antes de 1900 se
57
58
Ibidem, p. 105
Ibidem, p. 110
52
produjeron en superficie mate y su tonalidad era de matices café púrpura gracias al entonado
dorado.”59 Por su tonalidad y brillo es muy difícil diferenciar entre la gelatina impresa y el
colodión ya que ambos presentan una tonalidad similar y una superficie brillante.
Al microscopio se observa que la uniforme capa de barita cubre totalmente las fibras del papel.
“La presencia de agua producto de la humedad alta hace que la gelatina se hinche y se ablande.
De esta manera los gases oxidantes pueden entrar más fácilmente y destruir la imagen de plata.
Todos tienen una estructura laminada compuesta de: un soporte, una capa de barita y una capa de
emulsión de gelatina.”60 Tienen los mismos problemas de deterioro derivados de las propiedades
físicas de la gelatina.
La gelatina es recubrimiento de una placa de vidrio con gelatina como aglutinante y bromuro
de plata como emulsión. Se les llamó placas secas y podían ser preparadas semanas antes de la
exposición y no había necesidad de revelarlas inmediatamente después de tomada la fotografía.
Se comercializaban en establecimientos de fotografía. Gran parte de la producción fotográfica
de finales del siglo XIX y las tres primeras década del XX fue realizada a partir de este tipo de
negativo su revelado es químico.
2.2.13 NEGATIVOS EN SOPORTE PLÁSTICO
Los soportes plásticos utilizados en la fotografía pueden resumirse en tres categorías: nitrato de
celulosa, acetato de celulosa y el poliéster. Estos soportes a diferencia del vidrio son más
resistentes a los impactos y flexibles.
La celulosa proviene “del algodón y la madera, al ser tratada con disolventes muy poderosos
como el ácido nítrico, el ácido sulfúrico, agua y alcohol, se logra formar un compuesto muy
transparente y capaz de formar una película muy delgada”.61
59
BURGI, Sergio. Introducción a la Preservación y Conservación de Acervos Fotográficos. Ministerio de Cultura
funarte. Brasil. 1988. p. 42
60
Ibidem p.45
61
GOREN, Silvio. Auxilio Previo para Colecciones Artísticas e Históricas. 1997. p. 32
53
A diferencia del papel que también proviene de la celulosa los plásticos tienen: menor capacidad
para absorber agua, es un material no fibroso, están sujetos a presentar hidrólisis que es un
proceso autocatalítico de destrucción.
2.2.14 NITRATO DE CELULOSA
Nitrato de celulosa (1895-1951), es muy resistente y fue también utilizada en el cine. A pesar de
su resistencia el nitrato presenta inestabilidad química e inflamabilidad bajo condiciones poco
extremas, a más de 40 grados de temperatura puede autoinflamarse. Los productos químicos
emanados por los negativos deteriorados producen daños en los muebles o contenedores. “En la
década1920-1930 se empieza a etiquetar a las películas de nitrato como nitrate y las de acetato
como safety. Si no está marcada es mejor creer que es nitrato, además se enrolla con mayor
rapidez. Su vigencia fue de más de cincuenta años, pero solamente se utilizó en fotografía hasta
1940.”62
Usado entre 1878 y 1951. Su fabricación era a partir de la celulosa del algodón mezclada con
ácidos sulfúrico y nítrico. Era muy resistente y fue utilizada incluso en cine hasta 1950. Se puede
encontrar en diferentes formatos desde 9x12 hasta 18x24 cm. A pesar de su resistencia, el nitrato
presenta inestabilidad química y la potencial inflamabilidad bajo condiciones poco extremas.
Se puede identificar a través de la prueba de “difenilamina”63 , esta consiste en una solución
compuesta por un 90% de ácido sulfúrico, más 10% de agua destilada en la que antes de agregar
el ácido se ha disuelto 0,5% de difenilamina. Se corta una parte muy pequeña de la película que
se quiere testear y se deposita sobre ella una gota de esta solución. Si al contacto con la película
la solución se torna azulosa entonces podemos concluir que se trata de nitrato. También es
posible identificarlas a partir de las muescas hechas por los distintos fabricantes para que las
películas pudieran ser cargadas en la oscuridad en forma adecuada y diferenciarse entre ellas. Sin
embargo, para ello es necesario diferenciar y reconocer las muescas de cada fabricante.
2.2.15 ACETATO DE CELULOSA
62
63
SWAN, Alice Thomas P. Czetiel, op. cit. 25
difenilamina: Sirve para obtener diversos colorantes, entre otros el azul y el anaranjado.
54
Acetato de celulosa. En 1920 salen al mercado las películas de acetato de celulosa (safety). De
1920 a 1950 se considera que hubo coexistencia de ambas películas. La degradación de los
acetatos provoca un fuerte olor a vinagre por emanación del ácido acético esto produce
“resquebrajamiento de la base plástica perdiendo flexibilidad y se rompe con mucha facilidad, el
soporte se encoge y la emulsión mantiene su formato provocando una ruptura y separación
apareciendo canales.”64
Después de la Segunda Guerra Mundial el triacetato de celulosa empezó a sustituir a las películas
de acetato de celulosa y en 1955 se introduce el que fue reemplazando gradualmente a otros
soportes plásticos, el poliéster, elaborado también con celulosa.
Como en la fabricación del soporte se usan plastificantes, éstos producen burbujas y depósitos
cristalinos. Del mismo modo los productos químicos emanados por los negativos deteriorados
producen daños en los muebles o contenedores.
2.3 CONCEPTO DE CONSERVACIÓN
La conservación preventiva trata de “reducir o controlar las causas del deterioro.”65 Por lo que
podríamos decir que la conservación de cualquier bien cultural se refiere al conjunto de
disposiciones tendentes a garantizar la permanencia del mismo y abarca diversos aspectos tales
como: condiciones de resguardo, programas de estabilización, prevención de siniestros y
restauración, entre otros. Aunque el deterioro en las imágenes fotográficas es un proceso continuo
y natural, hay medidas que se pueden poner en práctica para reducir la velocidad de éste. En
primer término es necesario conocer los factores de deterioro, éstos pueden ser inherentes,
“técnica de manufactura y materiales constitutivos o inducidos, factores ambientales, inapropiada
manipulación, falta de limpieza, deficiencia en las área de resguardo, ignorancia, negligencia y
falta de cuidado.”66
64
DE OLIVEIRA, op. cit . p.78
VALDEZ MARÍN, Juan Carlos. op. cit. p. 20
66
LANGFORD M. J. op. cit. p.50
65
55
La ciencia de la conservación fotográfica a través de la investigación ha reconocido y analizado
la estructura de los diferentes procesos fotográficos, los factores de deterioro y los efectos en el
material con el objeto de prevenir y detener dicho deterioro. Los deterioros cuando se dan son
irreversibles.
Es conveniente aclarar que al hablar de conservación, preservación o cuestiones similares “no
debe pensarse que implica una resistencia indefinida a los efectos de los posibles agentes
destructores, sino a alargar la permanencia de las imágenes en los diversos soportes.”67
2.4 TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN
Para un programa de conservación fotográfica deberán tomarse en cuenta las características
intrínsecas del material, “la manipulación, limpieza, tipo de almacenaje, el mobiliario y las
medidas preventivas de desastres ,incendios e inundaciones, por citar algunos.”68
Dentro de un programa de conservación de los materiales fotográficos se lleva a cabo la
estabilización de los mismos y consiste en limpiarlos, colocarles guardas de primero y
segundo nivel, instalarlos en un área de resguardo lo más fría y seca posible (si es que no se
cuenta con una bóveda con temperatura y humedad regulada) y realizar el inventario de los
mismos.
2.4.1 LIMPIEZA DE MATERIAL
El material se manipula usando guantes elaborados con tela 100% algodón que no suelten pelusa
o guantes de plástico inerte, evitando tocar la superficie de las fotografías. La limpieza de los
negativos y originales se lleva a cabo “con brochas de pelo suave, borradores de migajón, perillas
de aire y en algunos casos (bajo la supervisión de un restaurador) con emulsiones especiales. No
hay que olvidar lavarse las manos antes y después de la manipulación.”69
67
Preservación y Restauración. op. cit. p.77
A. D. BAYNES, Cope and T. J. Collings. Especificaciones para materiales y técnicas usadas en la conservación
de archivos. Journal of the Society of Archivists. vol. 6. no. 6 (Oct. 1980). p. 105
68
69
BURGI, Sergio. op. cit. 51
56
Los negativos se limpian con la brocha únicamente por el lado que no tiene la emulsión (lado
brillante), la emulsión se limpia con la perilla de aire y solamente en casos extremos con una
borlita de algodón.
Las fotografías originales se limpian por ambos lados, la cara de la imagen únicamente con la
brocha y el reverso además de con la brocha con los borradores o una esponja de hule natural.
A todo el material deberá retirársele los clips o grapas si los tuvieran.
Lo óptimo es no tener que limpiar. Si es necesario, la suciedad se puede remover de las
diapositivas con métodos de conservación usando aire comprimido o pinceles secos. “Las huellas
digitales se pueden remover usando Kodak Film Cleaner.”70 El método menos dañino es usar un
poco de algodón con la solución y pasarlo una vez y en una sola dirección. En el caso de no
contar con el Film Cleaner puede reemplazarse por tricloroetileno, aplicado de la misma manera.
2.4.2 CAMBIO DE GUARDAS
Este es uno de los problemas de deterioro que actúa en conjunto con todos los demás,
especialmente con el control del ambiente. Los envoltorios de papel pergamino, plásticos
(polietileno para impresión), papel corriente, cuero o cartones ácidos, producen deterioros
irreversibles en los materiales fotográficos. El guardado por formatos ayuda a proteger las
fotografías de la eventual presión que sufren unas contra otras de diferentes tamaños.
Evita el daño por manipulación en el esfuerzo por encontrar una imagen entre muchas otras de
diferentes formatos.
Las guardas de primer nivel pueden ser “fundas de papel libre de ácido o de polipropileno; las
de segundo nivel (sobres, carpetas, álbumes o cajas) del mismo material que las de primer nivel
y se colocarán en archiveros o estantes”71 . Finalmente se instalan en el área de resguardo
(idealmente una bóveda) con la finalidad de preservar los materiales fotográficos del polvo, la
luz directa, los contaminantes atmosféricos, ataques biológicos y una posible caída.
70
71
REILLY, James. Care and Identification of 19th Century Photographic Prints. Kodak G-25.p.15
A. D. BAYNES, Cope and T. J. Collings. op. cit. p.13
57
La segunda guarda deberá ser un sobre, caja o carpeta lo más a la medida posible y también de
material libre de ácido, en algunos casos cartón o cartulina , cabe hacer la aclaración que estos
materiales no se fabrican en México, se adquieren en casas especializadas ya que son
importados.
2.4.3 ILUMINACIÓN
Las pequeñas exposiciones a la luz de los materiales fotográficos no son un factor importante en
el deterioro de las imágenes; sin embargo, exposiciones prolongadas a la luz pueden causar “una
reducción de iones de plata desvaneciendo la fotografía, también pueden provocar un cambio de
color, es decir volver una foto amarilla y quebradiza.”72
Generalmente el daño producido por la luz está asociado a la exhibición de las fotografías. Altas
concentraciones de luz azul y ultravioleta, como la luz día y la luz fluorescente sin filtrar, causan
daños en el color y desvanecimiento de la imagen. Las fotografías en color son particularmente
susceptibles al desvanecimiento por efectos de la luz ultravioleta. Proyectar diapositivas o
exponerlas en cajas de luz durante mucho tiempo son otros factores de daño en el color.
Si se tienen tubos fluorescentes, es recomendable ponerles “filtros ultravioleta, los que se
presentan en forma de tubo en donde se introduce el fluorescente o bien en láminas que se
colocan en la instalación de la canoa”73
Es recomendable contar con algún sistema que apague la luz automáticamente en la sala de
almacenaje cada cierto período de tiempo, de esta manera se evita el eventual olvido típico
72
Ibidem, p. 15
ILONKA CSILLAG, Pimstein. Conservación de fotografía patrimonial; Centro Nacional y Restauración. Quinta
edición revisada y ampliada de la publicación del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico para el Proyecto
Cooperativo de Conservación para Bibliotecas y Archivos. Santiago de Chile 2000. p. 61
73
58
cuando se trabaja con premura. Estos aparatos son de bajo costo y se pueden encontrar en
cualquier tienda de artículos eléctricos. Para el trabajo diario de las fotografías es recomendable
usar ampolletas corrientes, ubicadas lejos de la fotografía evitando así el calor que generan y el
daño fotoquímico. Cuando se exhiban fotografías es recomendable “ubicarlas en lugares en
donde la luz sea muy poco intensa, 50 lux son adecuados, aunque de todas maneras no es
recomendable mantener una colección en exhibición por largos períodos, otra manera de evitar la
luz es poner sobre la imagen un paño negro, el que será descubierto por el visitante solamente
cuando él desee verlo.”74 De lo contrario el paño mantendrá la fotografía protegida de la luz;
también es posible ubicar un grupo dentro de una vitrina y colocar un interruptor visible que
enciende las luces para ver cada imagen cuando el visitante aprieta el botón. Esto ayuda
notablemente a mantener la fotografía durante más largos períodos lejos de la luz.
La buena iluminación , la claridad ambiental de la fototeca influye en la eficiencia y armonía de
las actividades diarias debido a que se tiene que leer y ver imágenes. En una fototeca se utilizan
las siguiente iluminación:
Iluminación Natural : Se obtiene de los rayos solares a través de ventanas que se encuentran
protegidas por filtros o cortinas.
Iluminación Artificial: Esta es obtenida por energía eléctrica a través de lámparas y focos
comunes, es importante revisar el cableado y los conductos ocultos porque pueden estar
deteriorados o bien pueden pasar su capacidad de conductibilidad eléctrica y esto provoca
cortos.
Iluminación mixta: Es la combinación de la natural y la artificial la diferencia de una compensa
con la otra
2.4.4 ÁREA DE RESGUARDO
74
Ibidem, p. 62
59
El área de resguardo del material fotográfico será de una temperatura “no mayor a 18 grados
centígrados y una humedad relativa entre 40-45%.”75 Ya que todos los materiales fotográficos
son sensibles a temperaturas altas, bajas y a fluctuaciones de la humedad relativa, que es la
medida de la saturación de humedad en el aire.
El lugar de almacenaje es fundamental para la permanencia de las imágenes fotográficas, “no
debe almacenarse en el mismo lugar otro tipo de colecciones, especialmente objetos de origen
orgánico o metálico.”76 No es recomendable usar las mansardas ya que están, generalmente,
expuestas a cambios extremadamente bruscos de temperatura, como asimismo a filtraciones de
agua de lluvia. Debe evitarse el trabajo en el depósito porque la presencia de personas aporta al
proceso de deterioro pelusas de la ropa, cambios térmicos, contaminación por manipulación,
elementos orgánicos, etc. Tampoco se debe por ningún motivo ingerir alimentos en la sala de
almacenaje. Los subterráneos no son recomendables para sala de almacenaje, ya que están
expuestos a inundaciones y filtraciones. Generalmente los muros estructurales bajo tierra
absorben agua por capilaridad, la que se convierte en humedad hacia el interior.
Tampoco se debe fumar en el área de almacenaje y mantener los artículos de limpieza en lugares
especiales y fuera de la sala. Nunca tener una máquina fotocopiadora dentro del lugar porque ésta
emite gases oxidantes y partículas de polvo negro como subproducto. No tener guardarropas en la
sala.
Tampoco es recomendable el uso de linóleos o pisos en bloques plásticos porque contienen
“elementos químicos y gases volátiles y son potencialmente peligrosos para las emulsiones, se
pueden producir reacciones entre los componentes químicos y los gases emanados del piso.”77 Es
recomendable el uso de pisos cerámicos fáciles de limpiar.
2.5 AGENTES DE DETERIORO
75
Ibidem, p. 66
T.J. Collings. El Cuidado de Archivos Fotográficos; Biblioteca Nacional de Venezuela Centro Nacional de
Conservación de Papel Centro Regional IFLA/PAC para América Latina y el Caribe, Edición de la versión original
en inglés de 1986. Caracas. 1995. p. 13
77
Ibidem p.14
76
60
Los años ha enseñado que la mayoría de las colecciones fotográficas que se encuentran en
avanzado estado de deterioro han sido víctimas del manejo inadecuado por parte de nosotros los
hombres más que otros efectos o problemas, los agentes de deterioro pueden ser físicos, químicos
o biológicos, a continuación se detallan las causas de deterioro más frecuentes que afectan los
materiales fotográficos.
Es necesario tener presente que cada factor puede combinarse con otros o actuar en forma
independiente según sea la situación de manera de producir una o varias formas de deterioro.
2.5.1 FÍSICOS
Contaminantes ambientales tales como las partículas en suspensión que son pequeños sólidos que
flotan en el aire y provienen de los motores de los vehículos y maquinaria pesada; “el polvo en
general ya que capta humedad y es abrasivo; las que se desprende de las personas que laboran o
consultan el acervo (pelusa, pelo, piel seca).”78
Gases que desprenden las maderas naturales sin tratar, barnizadas o pintadas, la pintura de aceite
de las paredes y las pinturas frescas en general, el ozono producido por algunas máquinas
fotocopiadoras electrostáticas, o los emitidos por algunos productos de limpieza de uso común.
Largas exposiciones a la luz tanto “natural como artificial por la radiación de rayos ultravioleta
(UV) que desvanecen o amarillean la imagen y la vuelven quebradiza.”79
2.5.2 QUÍMICOS
Otra característica del deterioro de las fotografías es el reblandecimiento de la emulsión o
resequedad debido a la temperatura y humedad. Las fluctuaciones de éstas durante el día y la
noche o los cambios estaciónales producen cambios químicos y mecánicos (contracciones y
dilataciones) que son dañinos para las fotografías, por lo que se recomienda mantener el área de
acervos a una “temperatura no mayor de los 18° y a una humedad relativa de entre 40-45 %,
pues de los contrario se acelera la desintegración de la emulsión fotográfica que sostiene la
78
79
BURGI, Sergio, op. cit. p. 65
Ibidem, p. 67
61
última capa donde está la imagen haciendo que se desprenda del soporte.”80 También los
procesos de revelado, fijado, lavado y secado de los papeles y películas afectan a sus
posibilidades de conservación y las cualidades de la imagen fotográfica.
Cuando las fotografías no son procesadas correctamente es decir cuando se utilizan químicos
vencidos o cuando el tiempo de fijado y/o lavado no es suficiente y quedan “residuos de fijador
se produce una reacción, al cabo del tiempo, que hace que el aglutinante y el soporte se
amarilleen y la imagen se desvanezca.”81 La calidad de los materiales utilizados es otro de los
factores que pueden incidir en el grado de conservación de los materiales fotográficos. Otro
agente de deterioro es el hombre cuando deja sus huellas dactilares, que transfieren grasa a las
imágenes.
2.5.3 BIOLÓGICOS
El deterioro biológico mas comunes son: microorganismos, insectos y roedores. El deterioro biológico producido por microorganismos (hongos y
bacterias) lo propicia “una humedad relativa alta (60% o más), los microorganismos se alimentan de materia orgánica como lo es la gelatina,
papel, cuero y madera y segregan durante el metabolismo pigmentaciones que manchan los papeles y fotografías”82 desde un negro intenso a
colores rojizos, violáceos y marrones hasta el blanco dependiendo del tipo de microorganismo. Los insectos tales como pececitos de plata,
cucarachas y escarabajos, y los roedores (ratones, ratas y ardillas) producen daños en las fotografías , pues además de comerse el material,
ensucian las áreas de depósito y el material mismo con sus heces y otros desperdicios biológicos. Hacen nidos que son difíciles de encontrar y
remover.
Por lo anterior el interés por las fotografías por los miles o millones de fotografías que narran nuestra historia obliga a una gestión eficaz para
poder recuperar en cada momento las imágenes deseadas, y crece también la preocupación por cómo conservar este patrimonio, tan frágil y poco
duradero muchas veces, si no se aplican las medidas necesarias para evitar o retardar procesos de deterioro que en algunos casos son inevitables.
Pero cuando hablamos de fondos fotográficos, lo que tenemos entre manos y que definimos como
fotografía es una gran variedad de documentos sobre papel, plástico o vidrio con múltiples
formatos que van desde tamaños muy pequeños hasta medidas considerables obtenidos por
80
PAVAO, Luis. Conservación de colecciones de fotografías ( i.a.p.h ). Editorial Comares. Primera Edición Junio
2002. p.85
81
82
Ibidem, p. 87
Ibidem, p. 88
62
diferentes y complejos procesos químicos que dotan al documento final de variadas apariencias y
necesidades muy distintas para su uso, consulta y adecuada conservación.
Esta variedad hace más compleja y difícil la conservación y preservación, el almacenaje y la
consulta del documento original, también el análisis del contenido precisa de vocabularios más
concretos que permitan traducir con acierto la información que contiene la fotografía y que no
viene expresada en palabras, como ocurre en los documentos textuales.
2.6 MOBILIARIO Y EQUIPO PARA LA CONSERVACIÓN DEL MATERIAL
FOTOGRAFICO
Nos referiremos a mobiliario como los objetos fijo, que sirven para alojar o soportar diversos
recursos de trabajo(estantería, escritorios, archiveros, etc). Y por otro lado el equipo son
instrumentos que transforman “la fuerza del hombre en energía mecánica eléctrica o cualquier
otro tipo permitiendo sustituir la intervención directa del hombre, en determinados trabajos
(maquinas, cámaras, y herramientas fotográficas).”83
Para almacenar fotografías no se deben utilizar muebles de madera. El origen orgánico de la
madera la hace susceptible a constante interacción con el medio ambiente. Frente a altos índices
de HR, la madera, por su “higroscopicidad”84 , absorbe agua del medio, ésta a su vez hace
reaccionar las materias que componen la madera, se dilata, emite peróxidos, resinas, acidez, se
degrada, etc. Estas reacciones pasan de inmediato al ambiente y a las fotografías produciendo
deterioros graves.
Los roperos antiguos de madera no se recomiendan por las razones ya mencionadas. Bajo ciertas
condiciones atrae insectos, larvas de termitas, escarabajos, etc, los muebles de fierro u otros
83
MARK, Roosa. El cuidado, manipulación y almacenamiento de fotografías. EUA. The Library of Congress. 2004,
p. 21
84
Higroscopicidad: Propiedad de algunos cuerpos inorgánicos, de absorber y exhalar la humedad
63
metales que estén expuestos a oxidación no deben ser usados para almacenaje, frente a humedad
y altas temperaturas se corroen y oxidan pasando este daño a las fotografías.
2.6.1 GUARDAS
El método de almacenaje en este tipo de material está directamente relacionado con los controles
de humedad y temperatura. El sistema más barato para archivar colecciones pequeñas de
diapositivas es usar “hojas de 20 diapositivas de capacidad,. el material no debe contener PVC
(cloruro de polivinilo) se puede usar polipropileno y polietileno de calidad de archivo, el más
adecuado es el poliéster puro.”85 Las hojas deben ser rígidas para evitar que la superficie interior
del material pueda estar en contacto directo con aire entre la diapositiva y la hoja contenedora,
evitando así la acumulación de eventuales emisiones de gases y la formación de esporas de
hongos.
Estas hojas de archivo deben ser guardadas en cajas de cartón libre de ácido, no se deben usar
cajas ni archivadores de PVC, es recomendable usar archivadores de cartón libre de ácido
forrados con algodón o lino, si se utilizan archivadores, éstos deberán tener anillos del tipo D, que
no producen daños por presión, resulta fundamental usar la cantidad justa en cada archivador, un
exceso de láminas presionará las imágenes produciendo deterioros, también se pueden usar
carpetas colgantes con las mismas hojas en contenedores, en muebles de metal esmaltado a altas
temperaturas, “no usar maderas, PVC, materiales lacados u otros materiales contaminantes, los
papeles o cartones deben ser libres de ácido pero sin reserva alcalina.”86
2.6.2 GUANTES
85
FRACORNEL, Guilherme. Manual de diagnóstico de conservación en archivos fotográficos. México. Archivo
General de la Nación-Cooperación Iberoamericana. 2000. p.84
86
Ibidem, p.90
64
El material se manipula usando guantes elaborados con tela 100% algodón que no suelten pelusa
o guantes de plástico inerte, evitando tocar la superficie de las fotografías. No se debe tocar las
diapositivas con los dedos porque la huella digital sobre ella “deja una capa de grasa ácida que es
propicia para el desarrollo de hongos, evitar que el polvo y la suciedad se depositen en las
diapositivas.”87
2.6.3 BROCHAS
La limpieza se lleva a cabo con brochas de pelo suave, borradores de migajón, perillas de aire y en algunos casos (bajo la supervisión de un
restaurador) con emulsiones especiales.
2.6.4 CAJAS DE CARTÓN
Muchas colecciones de fotografías son guardadas en cajas que no tienen la calidad correcta: el
cartón mismo, el material que cubre las fotografías y los adhesivos pueden ser inaceptables, en
grandes colecciones el reemplazo total de estos materiales puede ser muy costoso. Los álbumes
se conservarán en “cajas de cartón libre de ácido o de polipropileno, o cuando menos
elaborándole una guarda de cartulina calidad de archivo y de ser necesario a las hojas se le
insertarán separaciones de papel tissue para evitar el roce de una imagen con otra.”88
Cajas de cartón libres de ácido con separadores rígidos del mismo cartón que a su vez se colocan
dentro de una gran caja. Cada caja pequeña se puede sacar de la caja grande y a su vez se protege
de los posibles agentes de deterioro del exterior.
2.6.5 ESTANTERIA O ARCHIVEROS
87
PEÑA HARO, Sandra. Conservación de archivos fotográficos. México. Diplomado en Archivos Históricos.
Centro de estudios sobre la Universidad. UNAM. 2002. p.10
88
Ibidem, p. 15
65
Cualquier sistema de almacenaje debe ser diseñado de acuerdo con la naturaleza del objeto que se
guarda y con los procedimientos para su consulta. Es tan variada la naturaleza de los materiales
fotográficos que ningún sistema aislado de almacenamiento cumplirá con todos. Muchos de los
productos disponibles para ser usados con la fotografía no fueron diseñados pensando en
preservación, “simultáneamente se investiga acerca de los muebles para guarda, era indudable
que la mejor opción eran los muebles americanos fabricados con ese propósito. Sin embargo el
costo y traslado hacían imposible la adquisición de ellos.”89
Para la adquisición del mobiliario debemos conocer las necesidades reales y futuras de acuerdo al
servicio que presta la fototeca.
En si el mobiliario de la fototeca esta formado por un conjunto de muebles que sirven para la
guarda, conservación y eficiente manejo de las fotografías y documentos.
Básicamente encontramos los siguientes muebles:
Estantería: Compuesto de entrepaños y postes, es metálico y pintado al horno.
Escritorio: Mueble compuesto de uno o dos planos horizontales es de construcción metálica.
Mesa: Esta compuesta por un plano horizontal y es de construcción metálica.
Gaveta archivadora: Cuenta con un componente extraíble destinado al alojamiento y clasificación
vertical de fotografías y documentos.
Archivero: Compuesto de dos o mas gavetas destinado al alojamiento y clasificación vertical de
fotos y documentos su construcción es metálica y esta pintada al horno.
Tarjetero: Guarda y clasifica tarjetas es metálica pintado al horno
89
MARK, Roosa. op.cit. 95
66
Sillas: Compuesta de asiento y respaldo de construcción metálica esta forrada
Mapero: Compuesta por cajones amplios que permiten un mejor cuidado de fotografías.
Antes de describir el mobiliario adecuado para una sala de almacenaje, debe tenerse presente que
el control del clima debe ser riguroso, de lo contrario, todos los esfuerzos por conservar, aun con
muebles especiales, serán inútiles, cualquier sistema de almacenaje debe ser diseñado de acuerdo
con la naturaleza del objeto que se guarda y con los procedimientos para su consulta, es tan
variada la naturaleza de los materiales fotográficos que ningún sistema de almacenamiento
cumplirá con todos.
El lugar de almacenaje es fundamental para la permanencia de las imágenes fotográficas, no debe
almacenarse en el mismo lugar otro tipo de colecciones, especialmente objetos de origen
orgánico o metálico, por eso es importante contar con gaveteros de metal esmaltados a horno a
altas temperaturas.
CAPÍTULO 3 Estabilización del material fotográfico Carlos Chávez
En este capítulo se tomarán las medidas necesarias para
la estabilización del
material
fotográfico Carlos Chávez, para contribuir a la estabilidad del material fotográfico es importante
proveerlos de guardas de protección con materiales inertes y de buena calidad, la guarda que
protege los materiales fotográficos ya sea sobre, contenedor o caja, crea en su interior
condiciones climáticas de equilibrio, teniendo así un papel fundamental de intermediario entre el
objeto y el medio ambiente. Las estrategias para la estabilización del material fotográfico están
relacionadas con las características del objeto y prácticamente son las que determinan el material
67
de guarda idóneo para su almacenamiento, sin embargo, el tipo de colección y su uso influyen en
la selección del material y diseño de la guarda de protección más adecuados.
La conservación es uno de los objetivos principales de cualquier fondo fotográfico, junto con la
difusión, toda entidad cultural que posee un fondo fotográfico debe asumir responsablemente la
correcta custodia de este material, garantizando la conservación del patrimonio cultural que
alberga, si a ello añadimos que en muchas entidades estamos tratando con el original del autor,
que puede ser además una fotografía antigua, o de extrema rareza por su proceso de obtención, y
en muchos casos una pieza única, no hay duda de que la conservación y preservación de las
fotografías es una necesidad ineludible.
3.7 Analizar y Cotejar material fotográfico
Los materiales de la colección Carlos Chávez, tanto como los que son adquiridos continuamente,
los estuve revisando en forma sistemática durante las etapas del inventario y evaluación para
poder identificar las fotografías con problemas específicos de preservación que requieran
tratamiento de conservación o estabilización (hasta que se pueda llevar a cabo el tratamiento),
tales acciones pueden incluir la ubicación en caja protectoras o cartones rígidos para darle soporte
a las fotografías que estén rotas o sean frágiles.
Los principales problemas que deben identificarse son: (a) problemas inherentes que afectan la
estructura de las fotografías, tales como fragilidad extrema, capas de la emulsión fotográfica que
estén descascarándose o algún otro daño físico; y (b) problemas externos tales como un brote
activo de moho, infestación de insectos o la utilización inapropiada de cintas adhesivas o de
adhesivos hechos a partir de caucho (goma natural). Lo cual en el fondo fotográfico Carlos
Chávez, las fotografías evaluadas no encontré
daños que ameritaran una intervención de
restauración y a mi parecer el fondo se encuentra en buenas condiciones.
68
Revisión del material fotográfico
El proceso de catalogación de la fotografía es imprescindible para establecer los puntos de acceso
que permitan su recuperación por medio de los datos de su descripción física y el análisis de su
contenido, la catalogación de las fotografías exige de un análisis, no solo de sus características
como (soporte, papel, dimensiones), si no también de su contenido.
En el caso de fotografías únicas, excepciones, raras, antiguas, la descripción representa una parte
importante de la catalogación teniendo que hacerse mención de aspectos como: medio de
obtención de la fotografía, soporte, estado de conservación, por otra parte la descripción del
contenido se ha de hacer desde dos puntos de vista: los elementos reproducidos en la imagen
(objetos, personajes, acciones) y el significado de estos elementos en su contexto histórico,
social, cultural.
3.8 Limpieza del material fotográfico aplicando las técnicas de conservación
Cuando hablamos de limpieza de materiales fotográficos, me estoy refiriendo exclusivamente a
un aspecto preventivo de conservación, no quiere decir por ningún motivo que estemos
realizando ningún acto de restauración ya que esto implica un apartado completamente distinto a
dicho trabajo preventivo, que consiste en la remoción de polvo, adhesivos, mascarillas de pintura,
papel o cartón y excremento de insectos o cualquier otro tipo de agentes extraños.
69
La forma de realizar este trabajo preventivo depende básicamente de la practica y que se haya
recibido las instrucciones correspondientes, utilizando según el caso, algodón estéril impregnado
de soluciones a base de agua destilada y alcohol desnaturalizado o detergente neutro en distintas
proporciones , aplicándolo en pequeñas cantidades, por periodos cortos y sin que la fricción sea
enérgica por ningún motivo, en el caso de la limpieza de fondo Carlos Chávez se utilizó algodón
fino estéril y un brocha de pelo de camello, haciendo movimientos en un solo sentido de arriba
para abajo o viceversa como se muestra en la figura.
Limpieza del material fotográfico
Cuando sea necesario y realizado por personal capacitado se removerán gomas o fibrillas de
papel o cartón con pequeñas espátulas metálicas donde lo permita la emulsión afectada, el uso de
guantes de algodón es necesario, teniendo por objetivo dos causas principales : el primero es el
evitar el contacto directo con el material fotográfico para no dejar nuestra huella digital, mas bien
no dejar nuestra exudación ácida que va a desintegrar la gelatina y en segundo lugar evitar en
caso de que existan colonias de hongos , dejarles alimento de esa misma exudación. En la
adquisición de estos, debemos tomar en cuenta que sean blancos para evitar los tintes y que la
70
trama sea lo mas cerrada posible, de esta manera detendrá mas por el lado interno la exudación,
recomendado su lavado diario.
La limpieza de imágenes fotográficas es una tarea delicada que requiere de habilidad y cuidado,
resulta muy importante atender a ciertos principios básicos:
•
Evitar intervenir piezas antiguas como daguerrotipos, ambrotipos
etc, ya que por su
extremada fragilidad requiere siempre de manipulación profesional, sucede lo mismo con las
demás imágenes antiguas sean positivos, negativos o placas.
•
Para la limpieza de fotografías en blanco y negro como es en este caso del fondo Carlos
Chávez , puede utilizarse goma de migajon en pasta, para remover residuos de humo, polvo y
partículas pesadas.
•
Es imprescindible utilizar guantes de algodón durante la intervención de los materiales que
requieran la manipulación directa.
•
Como área de trabajo resulta ideal utilizar una cartulina libre de ácido de color blanco,
trabajar sobre la mesa bien iluminada.
•
El polvo superficial puede removerse usando una brocha o pincel fino
La limpieza no solo nos permite apreciar mejor las imágenes sino que también las preserva de
daños como el rayado, el desarrollo de colonias de hongos y la degradación química por reacción
con las partículas pesadas que resultan de la combustión de los hidrocarburos y amenazan la
emulsión y soporte de las fotografías.
71
Fotografía de Carlos Chávez con sus guardas de protección
3.9 Archivación de material fotográfico para su estabilización
Después de que se elaboro un inventario, una evaluación y la catalogación de la colección, y se
haya organizado según las normas de archivos, algunos objetos fotográficos, tales como los
negativos y las transparencias que contengan película de nitrato de celulosa o de acetato de
celulosa, y las fotografías de tintes cromogénicos deben ser guardados y almacenados por
separado, mientras sea posible, al aislar estos objetos, es posible almacenarlos en condiciones
ambientales más frías y secas que promuevan la mayor longevidad posible, a la vez que se reduce
el riesgo producido por películas deterioradas que pueden emitir gases ácidos, nocivos que
pueden dañar el material que estuviera almacenado en el mismo espacio.
Cuando se archiven fotografías es necesario separar los positivos de los negativos y el color del
blanco y negro, lo óptimo es mantener los negativos en otro lugar con el objeto de contar con un
archivo de respaldo en caso de algún siniestro.
Es recomendable que las fotografías sean archivadas por formatos, para ello es necesario hacer
una clasificación previa de la colección y ubicar los formatos más cercanos en tamaños y
ubicarlos juntos, el guardado por formatos ayuda a proteger las fotografías de la eventual presión
que sufren unas contra otras de diferentes tamaños, evita el daño por manipulación en el esfuerzo
por encontrar una imagen entre muchas otras de diferentes formatos.
72
3.10
Aplicación de las técnicas de conservación
Los materiales fotográficos tienen estructuras físicas y químicas complejas que presentan retos
particulares para los archivistas en cuanto a su preservación. Desde los primeros comienzos de la
fotografía a finales de 1830, muchos procesos y materiales fotográficos se han utilizado, cada uno
con sus propias características de deterioro a través del tiempo y al ser manipulados, aunque el
deterioro es un proceso continuo y natural, hay muchas medidas que se pueden tomar para
reducir la tasa a la cual estos procesos suceden y afectan las imágenes fotográficas.
Las fotografías deterioradas pueden requerir tratamientos de conservación especializados que
deben ser hechos por un conservador de fotografías profesional, muchas veces esto resulta muy
costoso, requieren gran experiencia y mucho tiempo, para la mayoría de fotografías en las
colecciones de investigación, el tratamiento de fotografías individuales como solución de
preservación, probablemente no es posible, por el alto costo que esto implica como alternativa,
puede tener un impacto mucho más duradero y positivo en la preservación de las colecciones el
promover medidas de cuidado y manipulación apropiadas por medio de programas de educación
a los empleados y usuarios, la utilización de envoltorios de la mejor calidad (fundas, sobres y
cajas) para su almacenamiento y mantener condiciones ambientales optimas en las áreas de
deposito y exhibición.
3.11
Control de los agentes de deterioro dentro del acervo fotográfico
El control de las condiciones medioambientales es la medida más positiva y efectiva para alargar
el buen estado de conservación de las fotografías, no sólo es el mejor método para evitar o
retardar procesos de deterioro, sino que además nos permite proteger la totalidad del fondo, se
trata principalmente de controlar la humedad relativa y la temperatura, garantizando además una
estabilidad de estos parámetros.
73
La identificación de los diferentes tipos de fotografías requiere un conocimiento básico de la
historia de los procesos fotográficos, los archivistas con la responsabilidad del cuidado de las
colecciones fotográficas tienen que tener algún nivel de familiaridad con los varios procesos
fotográficos y conocimiento sobre las épocas en las cuales fueron utilizados por ello la
información no solo es necesaria para la catalogación, sino para tomar las medidas de
preservación correctas y apropiadas, los diferentes procesos deben ser identificados para poder
distinguir entre los originales y las copias, además las necesidades de almacenamiento son
diferentes para cada tipo de material fotográfico.
Algunas fotografías pueden ser peligrosas (como las de nitrato de celulosa), o pueden emitir
gases dañinos a medida que se deterioran (como por ejemplo los negativos de nitrato y acetato), o
pueden causarle daño a otros materiales (tales como nitrato, acetato), y deben ser almacenadas
separadamente, la habilidad de diferenciar entre procesos fotográficos es esencial para poder
seleccionar las condiciones ambientales y las cajas, sobres, fundas o envoltorios apropiados.
Los índices de humedad relativa recomendables para un archivo fotográfico están determinados
por el tipo de colección, por ejemplo si se mantienen las fotografías en envoltorios de calidad , la
humedad relativa no mayor de un 40% constante, la temperatura lo más baja posible y en
muebles adecuados, tendremos mejores expectativas de vida para esas imágenes, entonces
debemos mantener el máximo de control posible sobre todos los parámetros que inciden en la
conservación, para archivos de papel en blanco y negro como es el caso del fondo fotográfico
Carlos Chávez es recomendable una humedad relativa no superior a un 40% y una temperatura de
18ºC, lo fundamental es evitar fluctuaciones la mayoría de las publicaciones especifican que
deben mantenerse fluctuaciones semanales de no más de un 2%.
Para medir las fluctuaciones imperceptibles contar con algún equipo que registre las variaciones,
el Centro de Información Grafica cuenta con un termohidrógrafo: este aparato mide y registra a
través de un gráfico la humedad relativa y la temperatura ambiente, de esta manera se puede
74
detectar cualquier variación de los índices y regular el equipo para mantener los constantes
niveles.
TERMOHIDRÓGRAFO
3.6 Digitalización del material fotográfico para su conservación y preservación
Digitalizar imágenes responde a los dos objetivos principales de cualquier fondo fotográfico: la
conservación y la difusión, la digitalización de imágenes no supone un beneficio por sí sola, sólo
aportará valor al archivo si se corresponde con los objetivos de la entidad.
Los avances técnico-informáticos de las últimas dos décadas han arrastrado al mundo de la
archivística a los procesos de digitalización de los fondos que custodian diversidad de
instituciones, la digitalización de fondos se abre paso rápidamente, más rápidamente de lo que los
parámetros mentales y culturales acuñados durante generaciones de práctica archivística son
capaces de asimilar ante las cambiantes situaciones que la informática ha traído a la gestión de la
información acumulada en los fondos documentales –textuales y/ó gráficos.
75
En el caso particular de los archivos y fondos de fotografía histórica la digitalización se presenta
como una práctica que permite garantizar la conservación de las imágenes que custodiamos, así
como su uso social evitando el deterioro irreversible de los artefactos fotográficos que portan
dichas imágenes.
Iniciar el proceso de digitalización de fondos masivos no es una tarea sencilla, requiere una
planificación que atienda a las particularidades de los artefactos a digitalizar, los recursos
humanos, materiales y económicos disponibles, muchas son las variantes técnicas que se
presentan ante quien afronte la tarea de digitalizar un fondo documental de carácter gráfico, tanto
respecto de los aparatos informáticos que adquirir, como respecto a formatos de grabación de las
imágenes y sistemas de almacenamiento.
La digitalización con fines de conservación, con el objetivo de obtener segundos originales, es
una opción difícil y muy costosa, la captura de la imagen debe realizarse con aparatos
sofisticados que garanticen la suficiente calidad para que no haya pérdida de información, el
software con que llevemos a cabo la captura y almacenamiento debe estar perfectamente
calibrado.
Los pasos a seguir para la digitalización de un fondo documental son:
•
Para seleccionar el material a digitalizar, nos enfocaremos a los objetivos de la entidad
para valorar el interés de las fotografías, si pretendemos utilizar las imágenes digitalizadas
para la consulta, preveeremos la obtención de ficheros de distintas resoluciones y
añadiremos los criterios de selección propios de los procesos de difusión de la entidad.
•
Crear una fondo digital sostenible implica mucho más que escanear las fotografías, la
selección de las imágenes y la exigencia de calidad en la captura vendrán determinadas
por los objetivos del proyecto de digitalización, asímismo para el mantenimiento a largo
plazo del fondo digitalizado es importante seguir normas estandarizadas en la
catalogación y en el formato de los ficheros, así como el uso de metadatos para las
imágenes hospedadas en línea.
76
•
La captura de la imagen deberá tener en cuenta el ajuste de distintos parámetros (luz,
brillo) al igual que el fotógrafo trabaja en el laboratorio para obtener copias positivas de
calidad que reflejen lo que en su día el autor reprodujo en el negativo, este proceso es
laborioso, y en absoluto mecánico, si pretendemos la obtención de un duplicado correcto
y que permita sustituir al original de autor en la obtención de reproducciones, para un
correcto control de calidad y autenticidad, es necesario documentar el proceso de captura
e indicar la relación exacta entre la imagen digital y el original fotográfico.
•
La imagen captada es trasladada al ordenador para tratarla y almacenarla, para ello
utilizaremos un software de procesamiento de imágenes dependiendo del programa
utilizado y de cómo se trate la imagen, variaremos su calidad y exactitud, la correcta
calibración del monitor nos permitirá una exacta correspondencia entre la información
que vemos y la que realmente tenemos y estamos modificando, aunque no sea nuestro
propósito retocar las fotografías, sí que es necesario muchas veces ajustar los valores de
brillo y contraste, el hecho de comprimir la información con la que estamos trabajando
implicará variar la calidad o resolución de la imagen captada inicialmente.
•
Una vez tenemos la imagen en el ordenador, ya tratada para ajustar sus valores y que se
correspondan con los de la imagen inicial, debemos guardar el fichero que la contiene con
un formato específico, de manera que en cualquier momento se pueda recuperar y volver
a convertir esta información en imagen
•
La decisión depende del uso que se quiera dar a la imagen digitalizada: obtener un
segundo original de archivo; disponer de una imagen con calidad suficiente para facilitar
reproducciones para exposición e imprenta; o bien disponer de una imagen de consulta
que agilice y facilite la recuperación de la información y evite el manejo contínuo de los
originales fotográficos.
•
Una vez obtenidos los duplicados digitales de conservación debemos asegurar su
conservación y usabilidad, ante un panorama tecnológico tan cambiante debemos preveer
la caducidad de los formatos utilizados así como del software y hardware necesarios para
recuperar la información, esto es preveer la migración de datos y la renovación del
equipo y programarlo necesarios para su manipulación y consulta, ya que no podemos
77
olvidar que un duplicado digital no es una fotografía por sí solo, sino que necesita de un
complicado sistema y equipamientos para convertirse en imagen.
•
Por último, los costes y recursos necesarios para la selección, captura, almacenaje y
recuperación de los duplicados digitales, tampoco deben obviar la necesidad de conservar
el original de autor, debemos añadir el coste paralelo de la conservación de originales en
sobres, fundas y contenedores idóneos a tal fin, y preferiblemente en depósitos en que
haya un control de las condiciones medioambientales.
Sin embargo en este punto de la digitalización fotográfica, el fondo Carlos Chávez no a sido
digitalizado por estar en el proceso de estabilización por lo consiguiente todavía no hay un
proyecto para la digitalización de este fondo.
78
CONCLUSIONES
Las fotografías son una parte esencial de nuestro patrimonio cultural, han de ser valoradas muy especialmente
por hablarnos de nuestro pasado, por su valor documental y artístico y como registro de la historia de los
procesos fotográficos, es importante mencionar que el objetivo de este trabajo que es proponer
las
consideraciones técnicas para la conservación del fondo fotográfico Carlos Chávez del Archivo
General de la Nación para su mejor resguardo y difusión no se cumplió en su totalidad ya que es una
colección bastante grande por lo consiguiente se quedo a un 10% de avance por lo que hay mucho que hacer
en este fondo .
El problema planteado dentro de esta tesina no se resolvió del todo satisfactoriamente dado el escaso material
para la conservación de las fotografías y el poco personal que labora en el área, ya que en algunos casos tenia
que improvisar con el poco material que se tenia a la mano.
Los problemas encontrados en la realización de esta investigación fueron:
a)
La falta de material adecuado para ciertos tamaños de fotografías: Debido a la variación de tamaños de
las fotografías no se tenia las guardas adecuadas, así que se tenia que improvisar ajustando dos guardas
para colocarlas en las fotografías mas grandes.
b)
El espacio para resguardar dicho material es insuficiente: El área de la fototeca esta creciendo día a día
por las colecciones que van llegando y el área va siendo cada vez insuficiente, las gavetas y estantes ya
llegaron a su capacidad y no hay algún proyecto para la compra de estos y para la ampliación del área así
que es preocupante la situación.
Debido a lo anterior recomiendo que se debe abrir un proyecto mas amplio por parte del AGN para poder
estabilizar todo este material fotográfico, tan valioso para nuestra sociedad, considero también que el gobierno
tiene que dar mas recursos a esta institución tanto como a la fototeca como a todas sus áreas en general, por
lo anterior provoca la necesidad de adquirir materiales de guarda para todos los tipos, tamaños y bases
fotográficas en la individualización requerida para estos.
79
Por otro lado que la ENBA que se siga dando continuidad al proyecto de estancia y servicio
social, el cual permite contribuir al desarrollo profesional de los estudiantes beneficiándose
ambas partes, ya que ponemos en practica los conocimientos adquiridos .
Por otra parte, el archivo fotográfico constituye uno de los patrimonios documentales que más
amplia difusión han tenido y que conforma la memoria visual de una comunidad, pese al
creciente prestigio intelectual que han adquirido las fotografías como documentos históricos, aún
quedan por realizar grandes tareas de educación destinadas a su conservación, preservación y
fundamentalmente de divulgación entre la comunidad de investigadores y sobre todo que el
gobierno destine suficientes recursos para conservar este material tan valioso para todos nosotros.
Para finalizar pongo en sus manos este trabajo, que es una pequeña aportación que hago y que fue realizado
con mucho esfuerzo, para que futuras generaciones tengan mas bibliografía a lo que se refiere a nuestra muy
querida carrera.
80
CUESTIONARIO APLICADO AL INFORMANTE CLAVE PARA CONOCER LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS QUE SE UTILIZAN PARA LA
CONSERVACIÓN DEL FONDO FOTOGRÁFICO DEL AGN.
1.-¿ Cuales son los principales materiales utilizados para la estabilización del material
fotográfico?
2.-¿La fototeca cuenta con los suficientes materiales para la realización de la estabilización
fotográfica ?
3.-¿Para controlar el medio ambiente que deben estar las fotografías que instrumentos son
utilizados?
4.-¿El tratamiento que se les da al material fotográfico es el suficiente?
5.-¿En que porcentaje se tiene estabilizado el material fotográfico que cuenta la fototeca?
6.-¿Cuál es el problema mas grave que presenta la fototeca?
7.-¿Existen proyectos para el mejoramiento de la fototeca?
8.-¿El personal que trabaja dentro de la fototeca esta bien capacitado y es el suficiente?
9.-¿El servicio que presta la fototeca a los investigadores es eficiente?
10.-¿Cuál es tu opinión sobre los archivos fotográficos?
81
CUESTIONARIO APLICADO AL INFORMANTE CLAVE PARA CONOCER LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS QUE SE UTILIZAN PARA LA
CONSERVACIÓN DEL FONDO FOTOGRÁFICO DEL AGN.
1.-¿ Cuales son los principales materiales utilizados para la estabilización del material
fotográfico?
R= Guardas, algodón, brochas, Alcohol, Perillas, guardas de papel libre de ácido, cajas de polipropileno
2.-¿La fototeca cuenta con los suficientes materiales para la realización de la estabilización
fotográfica ?
R= NO SIEMPRE, POR FALTA DE PRESUPUESTO O NO LLEGAN A TIEMPO
3.-¿Para controlar el medio ambiente que deben estar las fotografías que instrumentos son
utilizados?
R= TERMÓMETRO, HIDRÓMETRO, AIRE ACONDICIONADO, DESUMIFICADORES, PURIFICADORES
DE AIRE
4.-¿El tratamiento que se les da al material fotográfico es el suficiente?
R= SI
5.-¿En que porcentaje se tiene estabilizado el material fotográfico que cuenta la fototeca?
R= APROXIMADAMENTE EL 5%
6.-¿Cuál es el problema mas grave que presenta la fototeca?
R= La ordenación y la descripción
7.-¿Existen proyectos para el mejoramiento de la fototeca?
R= EN UN FUTURO NO
8.-¿El personal que trabaja dentro de la fototeca esta bien capacitado y es el suficiente?
R= NO ES EL IDÓNEO PARA EL MANEJO DE ARCHIVOS Y NO ES EL SUFICIENTE
9.-¿El servicio que presta la fototeca a los investigadores es eficiente?
R= NO SIEMPRE
82
10.-¿Cuál es tu opinión sobre los archivos fotográficos?
R= Como acervo especial, un archivo fotográfico brinda demasiada información grafica,
sobre algún acontecimiento del pasado que quedo plasmado en una imagen y que permite
admirar su información desde varios aspectos: sociales, culturales , políticos e incluso
artísticos, pues una buena toma fotográfica puede ser bella y artística.
83
BIBLIOGRAFÍA
A. D. Baynes-Cope and T. J. Collings. Especificaciones para materiales y técnicas usadas en la
conservación de archivos. Journal of the Society of Archivists, vol. 6, no. 6 (Oct. 1980), 384 pp.
BURGI, Sergio. Introducción a la Preservación y Conservación de Acervos Fotográficos.
Ministerio de Cultura FUNARTE. Brasil. 1988. 505 pp.
CALVO, Ana. Conservación y Restauración de Fotografía y Cine. Revista KRURANA, Boletín
N° 4. México, 1992. 315 pp.
CANA VILLAR, Manuel y Costas Comesaña, R. Definición, génesis y problemática de la
fototeca digital de la Biblioteca-Archivo Teatral Francisco Pillado Mayor. Jornadas de
Bibliotecas Universitarias de Castilla y León, Vol. 3, 200 pp.
DE OLIVEIRA JOAO, Sócrates. Manual de Preservación Fotográfica. Universidad Autónoma
de Puebla. 1985. 150 pp.
DEBROISE, Oliver. Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en México, fotografías en
Blanco y Negro. Col. Lecturas Mexicanas directrices, Programa General de Información Unisist,
París. 1984. 393 pp.
DOMÍNGUEZ ALLEC, Georgina Mayela. Paradigma mexicano de fotografía periodística post
revolucionaria. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de
la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas, Puebla. Diciembre.
Derechos Reservados © 2003, Universidad de las Américas, Puebla. [En línea]
http://140.148.3.250/u_dl_a/servlet/mx.udlap.ict.tales.html.Block?Thesis=954&Type=C&Chapter=1
(Fecha
consulta:
20/06/2005)
84
DEL VALLE GASTAMINZA, Félix. Manual de Documentación Fotográfica. Editor: Editorial
Síntesis. Madrid. 1999, 250 pp.
FRACORNEL, Guilherme. Manual de diagnóstico de conservación en archivos fotográficos.
México. Archivo General de la Nación-Cooperación Iberoamericana. 2000. 345 pp.
GESUALDO, Vicente. Historia de la Fotografía en América. Editorial Sui Generis. 1990. 20 pp.
HISTORIA de la Fotografía. Memoria del 5 ° Congreso de Historia de la Fotografía en la
Argentina. Comité Ejecutivo Permanente para los Congresos de Historia de la Fotografía. 1997,
150 pp.
ILONKA CSILLAG, Pimstein. Conservación de fotografía patrimonial; Centro Nacional y
Restauración. Quinta edición revisada y ampliada de la publicación del Centro Nacional del
Patrimonio Fotográfico para el Proyecto Cooperativo de Conservación para Bibliotecas y
Archivos. Santiago de Chile 2000. 260 pp.
LANGFORD, M. J. Tratado de Fotografía. Editorial Omega. 570 pp.
LÓPEZ YEPES, Alfonso y Sánchez Gay, F., Fototecas digitales en Prensa: formatos gráficos,
entornos y sistemas informáticos. Cuadernos de documentación multimedia. Vol.3, 1994. 360 pp.
MARK, Roosa. El cuidado, manipulación y almacenamiento de fotografía., EUA. The Library of
Congress. 2004. 403 pp.
MIJARES FERNÁNDEZ, Carlos. La conservación de los materiales fotográficos en los
archivos. Congreso Nacional Sobre Administración de Documentos y Archivística (2a. : 1990
nov. 21-23 : Guadalajara, Jal.). México : AGN. 1990. 65 pp.
MIJARES FERNÁNDEZ, Carlos. Introducción a la conservación de fondos fotográficos.
Congreso Nacional sobre Administración de Documentos y Archivística (5a. :1993 nov. : San
Cristóbal de las Casas, Chis.). Memoria. México . AGN. 1994. 125 pp.
85
MIJARES FERNÁNDEZ, Carlos. La importancia del control ambiental en la preservación de
los acervos fotográficos y documentales, Congreso Nacional de Archivos (6a. : 1994 oct. 27-29 :
México, D.F.). Memoria. México : AGN. 1995. 233 pp.
ORTEGA GARCÍA, Isabel. La fotografía en las bibliotecas: fuentes bibliográficas y
fondos patrimoniales en Historia de la fotografía del siglo XIX en España: una revisión
metodológica. Congreso Universitario sobre Fotografía Española (Pamplona, 25 al 27
de noviembre de 1999). [Pamplona] : Departamento de Educación y Cultura. 2002. 199
pp.
ORTEGA GARCÍA, Isabel. Los fondos fotográficos de la Biblioteca Nacional en Imagen
acerca: ponències, experiències i comunicacions. VII Jornades Antoni Varés. 19-22 de
noviembre de 2002, Girona. Ajuntament de Girona. 2002 .149 pp.
PAVAO, Luis. Conservación de colecciones de fotografías ( i.a.p.h ), Editorial Comares. Primera
Edición (Junio 2002). 162 pp.
PEÑA HARO, Sandra. Conservación de archivos fotográfico., México. Diplomado en Archivos
Históricos. Centro de estudios sobre la Universidad. UNAM. 2002. 380 pp.
REILLY, James. Preservación y Restauración de Materiales Fotográficos en Archivos y
Bibliotecas. Un estudio del Ramp y Reilly James. Care and Identification of 19th Century
Photographic Prints. Kodak G-25. 150 pp.
RODRÍGUEZ VILLEGAS, Hernán. Historia de la Fotografía en Chile. Registro de
Daguerrotipistas, Fotógrafos, Reporteros Gráficos y Camarógrafos 1840-1940. Boletín de la
Academia Chilena de la Historia N° 96. 1985. 120 pp.
RUIZ RODRÍGUEZ, Antonio .La integración de los archivos de imágenes en el entorno
ciudadano: normalización de los procesos descriptivos. Jornadas Españolas de Documentación.
Vol. 6. 1998. 804 pp.
86
T.J. Collings. El Cuidado de Archivos Fotográficos; Biblioteca Nacional de Venezuela. Centro
Nacional de Conservación de Papel Centro Regional IFLA/PAC para América Latina y el Caribe.
Edición de la versión original en inglés de 1986. Caracas. 1995. 375 pp.
VALDÉZ MARÍN, Juan Carlos. Cuadernos del sistema de fototecas 3, Glosario de términos
empleados en conservación fotográfica, primera edición, 2001, 34 pp.
VALVERDE VALDÉZ, María Fernanda. Los procesos fotográficos históricos. México. Archivo
General de la Nación-México. 56 pp.
VALVERDE VALDÉZ María Fernanda. Métodos para evaluar el deterioro de las películas
cinematográficas con soporte de nitrato de celulosa. Escuela Nacional de Conservación.
Restauración y Museografía. INAH. México. 1996. 135 pp.
VARGAS SALDAÑA, Enriqueta. El papel y su conservación. México. Archivo General de la
Nación. 1984. 267 pp.
VILLANUEVA BAZÁN, Gustavo. Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos
de universidades e instituciones de educación superior. México. Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla-UNAM. 2002. 136 pp.
87
Descargar