análisis de modos de fallo y sus efectos (amfe)

Anuncio
Universidad Tecnológica
de Querétaro
Firmado digitalmente por Universidad Tecnológica de Querétaro
Nombre de reconocimiento (DN): cn=Universidad Tecnológica de
Querétaro, o=Universidad Tecnológica de Querétaro, ou,
[email protected], c=MX
Fecha: 2011.08.17 11:44:42 -05'00'
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO
DIVISIÓN INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
MAXIMIZACIÓN DE LA EFICIENCIA GLOBAL DE LA LÍNEA DE
PRODUCCIÓN COMPRENDIDA POR LAS MÁQUINAS LIJADORA L7/5-1 Y
PULIDORA P5/4.
MEMORIA
QUE COMO PARTE DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER
EL TÍTULO DE INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PRESENTA:
RODOLFO MANUEL SÁNCHEZ GONZÁLEZ
ASESOR UTEQ:
ING. CARMEN B. YNZUNZA CORTÉZ
ASESOR EMPRESA:
NG. EDGAR LARA SÁNCHEZ
SANTIAGO DE QUERÉTARO QRO.
AGOSTO DEL 2011
II
Resumen.
La presente tesis muestra el desarrollo del proyecto realizado en una empresa
metal mecánica, detalla los puntos que se abordaron para obtener el resultado
satisfactorio del proyecto. Se muestran las actividades así como el programa de
mantenimiento preventivo y predictivo que se pueden aplicar para la realización
del proyecto. La empresa cuenta aproximadamente con treinta máquinas y en
su mayoría no tiene un programa de mantenimiento preventivo y predictivo,
que ayuden a mejorar la situación de los equipos, es por ello que se optó por
realizar programas de mantenimiento preventivo y predictivo a las máquina
lijadora L7/5-1 y máquina pulidora P5/4, estos equipo son los más recientes
dentro de la empresa. La finalidad es que a partir de los datos que arrojen
estas máquinas se puedan establecer valores límites permisibles e ir
mejorando los planes de mantenimiento preventivo y predictivo para los demás
equipos. Se realizaron
estudios de análisis de tiempos de paros no
programados y se marcaron los puntos críticos de la máquina para realizar un
programa de mantenimiento efectivo. Es importante el aporte realizado, ya que
la empresa no contaba con evaluaciones de este equipo para saber el estado
actual del mismo.
III
Abstract.
This
thesis demonstrates the
development
of
the project
in a
metalworking company, detailing the points that were addressed for the successful
outcome of the project.
It shows program activities such as preventive and
predictive maintenance that can be applied to the project.The company has
approximately thirty machines and do not have a program of preventive and
predictive maintenance, to improve the situation of the equipment, this is the reason
because we
chose
to carry
out
programs
of
preventive
and
predictive
maintenance to the sander L7 / 5-1 and polishing machine P5 / 4, these equipments
are the newest in the company. The year aim is that from the data gotten from these
machines it’s been possible to settle permissible limits and plans to keep improving
preventive and predictive maintenance for other equipment.
Studies to of unscheduled times were
were records
the critical points
to
perform an effective maintenance program. It is important the contribution made
because the company had no evaluations of this equipment to know the current
status of it.
IV
Dedicatorias.
A mi familia que siempre me ha brindado un gran apoyo, y en especial a
mis padres, por su comprensión y el estimulo incondicional para salir adelante.
A las personas que me ayudaron y me compartieron gran parte de su
conocimiento especialmente mí asesora de tesis por ayudarme a concluir mi
proyecto satisfactoriamente.
Agradecimientos.
A mis asesores, la Ing. Carmen Berenice Ynzunza Cortes y al Ing. Edgar
Lara Sánchez, quienes compartieron sus experiencias para la realización de
este trabajo.
A mis profesores de la UTEQ, por compartir conmigo sus conocimientos.
A las personas que me brindaron su ayuda y apoyo durante todo este
tiempo.
V
INDICE
Resumen……………………………………………………………………………
Abstract……………………………………………………………………………
III
IV
Dedicatorias……………………………………………………………………… V
Agradecimientos………………………………………………………………… V
ÍNDICE……………………………………………………………………………. VI
Índice de Figuras……………………………………………………………….. VIII
Índice de Tablas………………………………………………………………….. IX
I. Introducción………………………………………………..………...........1
II. Antecedentes………………………………………………………......
2
Diagrama causa y efecto de fallas frecuentes en máquina L7/5-1…………………………… 8
Diagrama causa y efecto de fallas frecuentes en máquina P5/4………………………………. 11
Medición actual de la eficiencia global de la línea……………………………………………..
14
Cálculo de la eficiencia de la máquina P5/4…………………………………………………….. 15
Cálculo de la disponibilidad de la máquina P5/4………………………………………………… 16
Cálculo de la calidad de la máquina P5/4……………………………………………………….. 17
Cálculo de la eficiencia de la máquina L7/5-1…………………………………………………… 18
Cálculo de la disponibilidad de la máquina L7/5-1………………………………………………..19
Cálculo de la calidad de la máquina L7/5-1……………………………………………………. 20
III. Justificación………………………………………………………........... 21
IV. Objetivos……………………………………………………….................. 22
23
V. Alcances………………………………………………………...................
VI. Fundamentación Teórica……………………………………………….. 23
Eficiencia general de los equipos…………………………………………………………………. 23
Calculo de la eficiencia global de los equipos…………………………………………………… 24
Clasificación de la eficiencia global de los equipos…………………………………………….. 24
Disponibilidad……………………………………………………………………………………....... 25
Eficiencia……………………………………………………………………………………………… 26
Calidad…………………………………………………………………………………………………27
Generalidades del mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM). ……………………….. 28
Funciones y parámetros de funcionamiento……………………………………………………… 30
VI
Fallas funcionales…………………………………………………………………………………….
Los beneficios a obtener por RCM……………………………………………………………….
Mantenimiento autónomo…………………………………………………………………………..
AMEF………………………………………………………………………………………………….
Prioridad de NPR……………………………………………………………………………………
Mantenimiento preventivo………………………………………………………………………….
Mantenimiento predictivo…………………………………………………………………………..
SMED…………………………………………………………………………………………………
Etapas del SMED…………………………………………………………………………………….
Herramienta para el análisis de solución de problemas………………………………………...
VII. Plan de Actividades………………………………………………………
31
31
35
39
46
48
49
49
50
52
54
Diagrama de Gantt………………………………………………………………………………….. 54
55
VIII. Recursos Materiales y Humanos…………………………………….
Recursos humanos………………………………………………………………………………….
Recursos materiales……………………………………………………………………………….
IX. Desarrollo del Proyecto………………………………………………..
55
55
56
Estrategias para disminuir el tiempo de paro no programado ……………………………….. 56
AMEF………………………………………………………………………………………………. 56
Establecimiento de estándares de limpieza, lubricación, ajuste y control……………………. 62
Tipos de mantenimiento…………………………………………………………………………….. 63
Propuestas para reducción de tiempo de ajuste…………………………………………………. 90
Tabla de solución de fallas y/o alarmas más recurrentes………………………………………. 93
Propuestas de mejora……………………………………………………………………………… 96
X. Resultados Obtenidos………………………………………………..
105
XI. Análisis de Riesgos…………………………………………………..
107
XII. Conclusiones……………………………………………………….......
108
XIII. Recomendaciones………………………………………………………. 109
XIV. Referencias Bibliográficas……………………………………………
110
VII
Índice de figuras.
Figura 1. Tiempo de paro de máquinas lijadoras…………………………………………………………….4
Figura 2. Tiempo programado vs. Tiempo real…….……….………………………………………… 4
Figura 3. Tiempo de paro de máquinas pulidoras………………………………………………5
Figura 4. Tiempo programado vs. Tiempo……………………………………………………….5
Figura 5. Fallas frecuentes de la máquina L7/5-1……………………………………………….
8
Figura 6. Minutos de paro por tipo de falla de máquina L7/5-1…………………………….. 9
Figura 7. Pareto minutos de paro por tipo de falla de máquina …….………………………………
9
Figura 8. Fallas frecuentes de la máquina P5/4………………………………………………….
11
Figura 9. Minutos de paro por tipo de falla de máquina P5/4………………………………….12
Figura 10. Minutos de paro por tipo de falla de máquina P5/4………………………………..12
Figura 11. Eficiencia máquina P5/4………………………………………………… 15
Figura 12. Tiempos de paro por mes P5/4……………………………………………………………
16
Figura 13. Resultado de eficiencia máquina P5/4………………………………………………18
Figura 14. Tiempos de paro por mes L7/5-1…………………………………………….
19
Figura 15. Análisis de la historia de fallas L7/5-1……………………………………………. 64
Figura 16. Análisis de la historia de fallas P5/4……………………………………………… 67
Figura 17. Evolución de bandas………………………………………………………………… 90
Figura 18. Mástil de armado de mantas…………………………………………………………..92
Figura 19. Ganchos para almacenaje de mantas………………………………………………92
Figura 20. Evolución de Drives Max……………………………………………………………….
96
Figura 21. Unidad de potencia……………………………………………………………………98
Figura 22. Disipador de calor…………………………………………………………………………..
98
Figura 23. Placa de acrílico……………………………………………………………………….99
Figura 24. Dirección del aire…………………………………………………………………….. 99
Figura 25. Área de ventilador……………………………………………………………………..100
Figura 26. Comprobación de resultados……………………………………………………… 100
VIII
Figura 27. Evolución de acciones de bandas………………………………………………… 101
Figura 28. Diseño de diagrama de medidas de transmision de cabezales………………… 104
Figura 29. Comprobación de resultados de bandas…………………………………………. 104
Figura 30. Resultados obtenidos. …………………………………………………… 106
Figura 31. Resultados de junio y julio………………………………………………………….. 107
Índice de tablas.
Tabla 1. Tiempo programado vs. Tiempo real L7/5-1……………………………………………….
4
Tabla 2. Tiempo programado vs. Tiempo real P5/4……………………………............................
5
Tabla 3. Tipo de fallas más recurrentes de la máquina L7/5-…………………………………….
7
Tabla 4. Minutos de paro por tipo de falla de máquina l7/5-1………………………………………
9
Tabla 5. Tipo de fallas más recurrentes de la máquina P5/4……………………………………….
10
Tabla 6. Minutos de paro por tipo de falla de máquina P5/4………………………………………..
12
Tabla 7. Eficiencia de la máquina P5/4………………………………………………………………
15
Tabla 8. Cálculo de la eficiencia de la máquina P5/4……………………………………………….
15
Tabla 9. Disponibilidad de la máquina P5/4…………………………………………………………
16
Tabla 10. Calidad de la máquina P5/4………………………………………………………………..
17
Tabla 11. Eficiencia de la máquina L7/5-1…………………………………………………………..
18
Tabla 12. Calculo de la eficiencia de la máquina L7/5-1…………………………………………..
18
Tabla 13. Disponibilidad de la máquina L7/5-1………………………………………………………
19
Tabla 14. Calidad de la máquina L7/5-1…………………………………………………………….
20
Tabla 15. Grado de severidad……………………………………………………………………….
44
Tabla 16. Grado de ocurrencia. …………………………………………………………..
44
Tabla 17. Grado de detección………………………………………………………………………..
45
Tabla 18. Análisis de la historia de fallas de la máquina l7/5-1…………………………………….
64
Tabla 19. Acciones para contener principales fallas. ………………………………………..
65
Tabla 20 Análisis de la historia de fallas de la máquina P5/4…………………………………….
66
Tabla 21. Acciones para contener principales fallas. ……………………………………….
67
IX
Tabla 22. Partes y/o refacciones críticas de los equipos…………………………………….. 69
Tabla 23. Etapas del SMED……………………………………………………………………….93
94
Tabla 24. Trouble shooting………………………………………………………………………….
105
Tabla 25. Resultados obtenidos. ……………………………………………………….
106
Tabla 26. Resultados de junio y julio. …………………………………………………….
111
Anexos………………………………………………………………………………….
X
I. Introducción
La Universidad Tecnológica de Querétaro
se enfoca principalmente al
sector industrial, para cursar la carrera son 5 cuatrimestres, en los cuales 4 se
realizan en la universidad y el último cuatrimestre es una estadía en alguna
empresa asignada, donde se nos brinda la oportunidad de desarrollar un
proyecto que busca que el alumno ponga en práctica los conocimientos
adquiridos en la Universidad y que conozca como es el ambiente de trabajo en
la industria y logre la adaptación para tener un crecimiento amplio respecto al
trabajo.
Una estrategia que permite el desarrollo personal y al mismo tiempo ayuda
a incrementar la competitividad de la empresa es la eficiencia global de los
equipos, pues busca que todo el personal involucrado directa o indirectamente
con el proceso productivo sea capaz de contribuir al incremento de la
organización a través de su participación directa en la mejora del proceso
productivo, creando capacidades competitivas a través de la eliminación de las
deficiencias de los sistemas operativos.
Por lo tanto, con la disminución de defectos, averías y accidentes, la
organización podrá perfilarse hacia la obtención de productos y servicios de alta
calidad con mínimos costos de producción, y por lo tanto, una imagen de
empresa excelente.
El proyecto que se presentar y desarrolla a continuación busca maximizar
la eficiencia global de la línea conformada por las máquinas automáticas L7/5-1
y P5/4. Debido a que son dos de las máquinas con más paros no programados
y con menor disponibilidad de la empresa.
1
II. Antecedentes.
La empresa se dedica al pulido, lijado y cromado de accesorios para baño,
para la realización de estos procesos se requiere el uso de maquinaria muy
compleja y especializada, la cual trabaja en promedio 16 horas diarias, lo que
demanda la implantación y realización de tareas de mantenimiento que
garanticen el mantenerlas en condiciones de funcionamiento óptimas.
Al realizar un diagnóstico en la administración del mantenimiento, destaca
el mantenimiento correctivo pues generalmente es el más aplicado ocasionando
atrasos y el paro completo de la línea. El método de gestión actual del
departamento de mantenimiento no es el óptimo, generando un grave problema
en la atención constante en la solución a fallas.
El programa de mantenimiento vigente es una mezcla entre el
mantenimiento correctivo y en mínima parte de preventivo y predictivo, estos
últimos ha sido fallidos en su implementación por no contar con toda la
información técnica del equipo, son escasos los registros provenientes del
funcionamiento de las máquinas en forma escrita, y nulos en forma electrónica;
no se cuenta con un amplio stock de repuestos, materiales para trabajar y
unidades de reemplazo en la bodega de almacenaje dentro del departamento
de mantenimiento, debido a que los repuestos frecuentemente son comprados
hasta que las partes están averiadas, lo cual alarga el tiempo en que la
máquina se encuentra parada, pues se tiene que esperar a que los repuestos
sean cotizados y enviados por el proveedor. No existe un control de existencias
eficiente dentro del almacén de repuestos, lo que genera grandes problemas en
los resultados de producción y por supuesto de mantenimiento.
2
A
la
par de
los
problemas de
mantenimiento
también existen
inconvenientes con los tiempos de ajuste los cuales se presentan por. Los
tiempos de demora por las actividades de armado de mantas, que consisten
en, que el operador esperar a que el armador de mantas termine con el pedido
de otra máquina, para poder abastecer a las demás, ya que solo se cuenta con
un centro de armado de mantas en funcionamiento actualmente, anteriormente
se colocaron ciertos puntos de armado distribuidos en la planta pero
actualmente ya no se utilizan ya que no se encuentran en condiciones de
operación y además porque el departamento de almacén solo proporciona las
mantas a los armadores. Por otra parte en la máquina lijadora L7/5-1 el tiempo
de ajuste de máquina está determinado también por el departamento de
almacén, ya que ellos son los encargados de proporcionar la lija para los
cabezales de la máquina, y se ha medido el tiempo de atención por parte del
almacén, siendo esto demasiado tiempo. El tiempo promedio de atención del
almacén es de 15 minutos, mientras que el tiempo de respuesta debe ser al
momento ya que es importante que no abandonen su puesto de trabajo.
Últimamente
se han suscitado una serie de paros no programados,
destacándose las máquinas pulidoras P8T y P5/4, la lijadora L7/5-1 las cuales
están sobrepasando los objetivos promedios de paros de cada mes.
Las figuras siguientes que muestran
por género, las máquinas y sus
tiempos de paros no programados así como los objetivos promedio de paro.
3
UB
OS
GA
RB
OL
I1
GA
RB
OL
I2
GA
RB
OL
I3
R1
MÁQUINAS
L-T
PS
D
-1
5/4
M2
5/4
M
7/6
-3
7/6
-2
7/6
7/5
-2
7/5
.
L-A
UT
BO
T4
RO
BO
T3
RO
BO
T2
RO
BO
T1
Figura 1. Tiempo de paro de máquinas lijadoras.
Tabla 1. Tiempo programado vs. Tiempo real.
MES
PROGRAMADO
ENERO
980
FEBRERO
1613
MARZO
1851
ABRIL
1586
MAYO
1293
REAL
734
2300
1900
2650
2400
DIFERENCIA
-246
687
49
1064
1107
%
-0,2510204
0,42591445
0,02647218
0,67087011
0,85614849
DIFERENCIA DE PROGRAMADO Y REAL
3000
2500
MINUTOS
RO
MINUTOS
TIEMPO DE PARO DE CADA MÁQUINA LIJADORA
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
2000
1500
PROGRAMADO
1000
REAL
500
0
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
MESES
Figura 2. Tiempo programado vs. Tiempo real.
4
Figura 3. Tiempo de paro de máquinas pulidoras.
Tabla 2. Tiempo programado vs. Tiempo.
MES
PROGRAMADO REAL DIFERENCIA
%
ENERO
3591
3815
224
0,06237817
FEBRERO
2044
4785
2741
1,34099804
MARZO
ABRIL
MAYO
1994
2554
1474
530
766
1150
-1464
-1788
-324
-0,73420261
-0,70007831
-0,21981004
Figura 4. Tiempo programado vs. Tiempo real.
La figura 1 muestra los tipos distintos de máquinas lijadoras con que
cuenta la empresa, se observa que la máquina L7/5-1 es la que muestra el
mayor número de paros. De igual manera en el caso de las pulidoras siendo la
máquina P8T y P5/4, Figura 3.
5
Tomando como referencia estas tres máquinas se toma la decisión de
estudiar solo las máquinas L7/5-1 y P5/4, debido que estas dos máquinas son
complementaras ya que forman una línea o célula de producción y la máquina
P8T es suplementaria de otras máquinas.
Al empezar a revisar la bitácora de mantenimiento correctivo así como las
órdenes de trabajo, para encontrar antecedentes de las causas del incremento
de paros no programados, se hallan diferentes causas las cuales son
generadas por diversas fallas que son muy recurrentes, entre las más
destacadas están las fallas electrónicas, fallas mecánicas, fallas eléctricas.
Los siguientes diagramas muestran las fallas que más
recurrentes
encontradas en cada máquina así como el tiempo generado de paro no
programado.
Estas tablas ayudarán para identificar las actividades principales que se
tendrán que realizar para disminuir el tipo de falla con mayor tiempo de paro no
programado.
6
Tabla 3.Tipo de fallas más recurrentes y sus tiempo de paro de la máquina L7/5-1.
FALLAS
MECÁNICAS
Banda de
transmisión
rota
Banda de
husillo rota
Baleros
desgastados
Desgaste en
flechas de
transmisión
del cabezal
Reductor
dañado
Sin fin
desgastado
Engranes
desgastados
de servo
reductor
TOTAL
MINUTOS
300
FALLAS
ELECTRÓNICAS
Error en
parámetros de
operación
Comunicación
fallida entre CPU y
PLC
No
direccionamiento
de uní drive
60
Comunicación
fallida no vuelco
de mandril
280
95
Drive no funciona
5760
MINUTOS
160
116
MINUTOS
FALLA
ELÉCTRICAS
MINUTOS
FALLAS
NEUMÁTICAS
MINUTOS
FALLA POR
TEMPERATURA
MINUTOS
314
Falla en sensor
de oscilación
135
Mangueras
rotas
320
Suciedad en
tablero eléctrico
25
905
Sensores de
limite
30
Válvulas
tapadas
400
525
Servo motor
dañado
244
120
Micro switch
sucios
Falso contacto
en conexiones
de encoder
Calibración de
encoder
30
45
60
60
911
7784
544
720
25
7
Diagrama causa y efecto de fallas frecuentes en máquina L7/5-1.
Fallas Mecánicas
Fallas Electrónicas
Bandas rotas
Baleros desgastados
Falta de lubricación
Atoramiento mecánico
Parámetros incorrectos
Falta de direccionamiento
Drive quemado por corto
circuito
Comunicación fallida
Mangueras rotas o
dobladas
Válvulas tapadas
Fallas Neumáticas
Fallas Eléctricas
Falla en sensores
Servo motores dañados
Micro switch sucios o
dañados
Falsos contactos
Cables abiertos
Fallas
Frecuentes de
Máquina L7/5-1
Suciedad en
tablero
Falta de aire
acondicionado
Fallas por Temperatura
Figura 5. Fallas frecuentes de la máquina L7/5-1
Una vez determinadas las fallas más frecuentes se analizan las causas de las mismas (Tabla 3). De igual
manera se identifican cuales son las más representativas (Figura 7) y en que periodo ocurrieron (Tabla 4).
8
Tabla 4. Minutos de paro por tipo de falla de máquina l7/5-1.
MINUTOS DE PARO POR TIPO DE FALLA DE MÁQUINA L7/5-1
MECANICAS ELECTRONICAS ELECTRICAS NEUMATICAS TEMPERATURA
96
523
55
35
25
140
1890
50
220
0
55
1467
293
85
0
485
1956
45
164
0
135
1948
101
216
0
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
TOTAL
MES
911
7784
544
720
25
MINUTOS DE PARO POR TIPO DE FALLAS DE
MÁQUINA L7/5-1
2500
MECÁNICAS
MINUTOS
2000
ELÉCTRONICAS
1500
1000
ELÉCTRICAS
500
NEUMÁTICAS
0
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
TEMPERATURA
2011
Figura 6. Minutos de paro por tipo de falla de máquina L7/5-1.
MINUTOS
GRÁFICA DE PARETO DE MINUTOS POR TIPO
DE FALLA MÁQUINA L7/5-1
9000
12000
8000
10000
7000
6000
8000
5000
6000
4000
3000
4000
2000
2000
1000
0
0
ELECTRONICAS MECANICAS
NEUMATICAS
ELECTRICAS TEMPERATURA
Figura 7. Pareto de minutos de paro por tipo de falla de máquina L7/5-1
9
Tabla 5. Tipo de fallas más recurrentes y su tiempo de paro de la máquina P5/4.
FALLAS
FALLAS
FALLA
FALLAS
FALLA POR
MINUTOS
MINUTOS
MINUTOS
MINUTOS
MINUTOS
MECÁNICAS
ELECTRÓNICAS
ELÉCTRICAS
NEUMÁTICAS
TEMPERATURA
Banda de
transmisión
( rota o falta
ajuste)
190
Falla de encoder
289
Motor dañado
600
Mangueras
dañadas
560
Banda de
husillo rota
120
Error en
parámetros
580
Servo motor
dañado
345
Válvulas
tapadas
200
Baleros
desgastados
200
Falla en
comunicación
6000
Arneses rotos
60
Cilindros
dañados (fuga
de presión)
260
Desgaste en
flechas de
transmisión
del cabezal
240
Sobreesfuerzo
por arnés
largo
60
Reductor
añado
180
interruptores
dañados
75
Mandril
dañado
120
Carbones de
motores
desgastados
60
60
Conectores
flojos
120
Baleros fuera
de posición
TOTAL
MINUTOS
1110
6869
1320
Se alarma drive
por sobre
temperatura
1020
808
808
% DE FALLA
10
9984
Diagrama causa y efecto de fallas frecuentes en máquina P5/4.
Fallas Mecánicas
Bandas rotas
Baleros desgastados
Falta de lubricación
Reductores dañados
Atoramiento mecánico
Fallas Electrónicas
Fallas Eléctricas
Falla en encoder
Error en parámetros
Falla de comunicación
Falla en motores
Servo motores dañados
Sobre esfuerzo por
arneses
Conectores flojos
Fallas
Frecuentes
de Máquina
P5/4
Suciedad en
tablero
Mangueras rotas o
dobladas
Válvulas tapadas
Cilindros dañados
Fallas Neumáticas
Falta de aire
acondicionado
Fallas por temperatura
Figura 8. Fallas frecuentes de la máquina P5/4
Unas ves determinadas las fallas más frecuentes se analizan las causas de las mismas (Tabla 5). De igual
manera se identifican cuales son las más representativas (Figura 10) y en que periodo ocurrieron (Tabla 6).
11
Tabla 6. Minutos de paro por tipo de falla de máquina P5/4.
MINUTOS DE PARO POR TIPO DE FALLA DE MÁQUINA P5/4
MECANICAS ELECTRONICAS ELECTRICAS NEUMATICAS TEMPERATURA
180
2400
723
240
270
180
3390
160
890
157
210
200
55
0
65
328
221
30
0
187
212
658
152
90
129
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
TOTAL
MES
1110
6869
1120
1220
808
MINUTOS DE PARO POR TIPO DE FALLA DE
MÁQUINA P5/4
4000
MINUTOS
3500
3000
ENERO
2500
FEBRERO
2000
MARZO
1500
ABRIL
MAYO
1000
500
0
MECÁNICAS
ELÉCTRONICAS
ELÉCTRICAS
NEUMÁTICAS
TEMPERATURA
Figura 9. Minutos de paro por tipo de falla de máquina P5/4.
GRÁFICA DE PARETO DE MINUTOS POR TIPO
DE FALLA DE MÁQUINA P5/4
8000
12000
7000
10000
MINUTOS
6000
8000
5000
4000
6000
3000
4000
2000
2000
1000
0
ELÉCTRONICAS
0
ELÉCTRICAS
NEUMÁTICAS
MECÁNICAS
TEMPERATURA
Figura 10. Minutos de paro por tipo de falla de máquina P5/4.
12
Como se observa en las figuras 6 y 9 la máquina pulidora P5/4 contiene
mayores fallas electrónicas y eléctricas, de igual manera la máquina lijadora
L7/5-1 tiene mayor tiempo de paro por fallas electrónicas y mecánicas.
Estas dos máquinas tiene en común la mayor parte de los tiempos por
paro en fallas electrónicas.
Las fallas más severas son las fallas de comunicación entre el CPU y el
PCL. Los paros por fallas electrónicas mantienen la máquina detenida la mayor
parte del tiempo, y además el mal funcionamiento de los drive debido a que se
quemaron o están alarmados por sobre temperatura, esto debido a que se
encuentran estas máquinas en una área de muy alta contaminación de polvos
de latón y alta temperatura generado por las máquinas de pulido y lijado manual
que se encuentran enfrente de la línea.
El grave problema se encuentra en el sistema electrónico, el cual es el
mayor generador de paros no programados, viéndose reflejado en la baja
disponibilidad de la línea, por lo que se pretende es realizar pequeñas mejoras
en el sistema electrónico para mejorar el rendimiento de éste.
Una vez establecido realizar el proyecto de mejora en estas dos máquinas
se hizo un análisis de la eficiencia global de la línea, para el cálculo se toman
datos de un periodo de 5 meses comprendidos de enero de 2011 a mayo de
2011 de manera que los resultados proyecten el estado real de los equipos.
13
Medición Actual de la Eficiencia Global de la Línea.
Eficiencia Global de la Línea= Disponibilidad X Eficiencia X Calidad
Disponibilidad= Tiempo de Operación – Tiempo perdido
Tiempo de Operación
Tiempo perdido = Paros no programados + Paros de ajuste
Tiempo de operación = 480 minutos (Turno completo)
Eficiencia= Velocidad de Operación
Velocidad de diseño
Velocidad de operación= Velocidad real de la línea (Producción promedio por
turno)
Velocidad de diseño= Velocidad máxima de diseño (Producción especificada
por ingeniería)
Calidad= Producción aprobada
Producción total
Producción aprobada= Producción que no incluye defectos
Producción total= Producción total de turno
Nota; todos los datos mostrados son obtenidos de los formatos de
producción que se emiten diariamente, así como del formato R-13 que expide el
departamento de calidad.
14
Cálculo de la eficiencia de la máquina P5/4.
Los siguientes datos son la producción promedio con la que trabajo por
mes, medida en piezas por turno.
Tabla 7. Eficiencia de la máquina P5/4
Eficiencia Máquina P5/4
Enero
582
pza./ turno
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
564 pza./ turno
485 pza./ turno
587 pza./ turno
588 pza./ turno
Promedio total enero- mayo
561 pza./ turno
PROMEDIO DE PIEZAS DE PRODUCCIÓN
600
500
400
300
200
100
0
Enero
Febrero
Marzo
C1
Abril
2011
PIEZAS
Mayo
Figura 11. Eficiencia de la máquina P5/4
Tabla 8. Cálculo de la eficiencia de la máquina P5/4.
P5/4
EFICIENCIA
PIEZAS REAL DE
PRODUCCIÓN X TURNO
PIEZAS TEORICA DE
PRODUCCIÓN X TURNO
561 pza.
590 pza.
561 pza./ 590 pza = 95,12%
Nota: La producción teórica en la empresa por turno es de 590 piezas para
esta máquina.
15
Cálculo de la disponibilidad de la máquina P5/4.
Tabla 9. Disponibilidad de la máquina P5/4.
Disponibilidad
P5/4
Tiempo programado
de producción
Tiempo de paro
no programado
Enero
12096 min.
3815 min.
975 min.
Febrero
8975 min.
4785 min.
2275 min.
Marzo
12096 min.
530 min.
3315 min.
Abril
9365 min.
766 min.
2730 min.
Mayo
17948 min.
1150 min.
2145 min.
11046 min.
11440 min.
Total
Tiempo Promedio de
ajuste en minutos
TIEMPO DE OPERACIÓN
Enero- Mayo
TIEMPO DE PARO TOTAL
Enero- Mayo
60480 min.
22486 min.
P5/4
DISPONNIBILIDAD
(60480 min.- 22486 min.)/ 60480 min.= 62,82%
TIEMPO DE PAROS NO PROGRAMADOS
5000
4500
4000
MINUTOS
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Enero
Febrero
2011
Marzo
C1
Abril
Mayo
Figura 12. Tiempos de paro por mes máquina P5/4.
A continuación se presenta la tabla de piezas defectuosas que se utilizó
para medir la calidad.
16
Cálculo de la calidad de la máquina P5/4.
Tabla 10. Calidad de la máquina P5/4
PIEZAS RECHAZADAS POR DEFECTO DE CALIDAD MÁQUINA P5/4
Días
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
1
0
11
52
10
0
2
0
11
0
0
0
3
0
53
0
0
0
4
0
0
0
13
0
5
0
0
0
0
0
6
0
0
0
11
0
7
0
0
0
0
0
8
0
0
11
0
0
9
0
11
0
0
0
10
0
0
11
0
7
11
0
11
97
0
14
12
0
22
0
0
0
13
0
0
0
0
0
14
0
11
0
13
0
15
0
11
0
0
0
16
0
33
0
0
0
17
0
0
0
0
0
18
0
0
0
0
0
19
11
0
0
0
0
20
0
0
0
0
36
21
24
0
0
0
17
22
0
0
0
0
0
23
0
0
0
0
0
24
0
0
13
0
0
25
0
13
13
11
0
26
0
0
11
0
52
27
0
0
0
13
0
28
22
0
11
0
0
29
0
0
26
0
30
0
32
0
0
97
126
31
0
TOTAL
57
0
187
251
0
TOTAL ENE- MAY
P5/4
CALIDAD
Producción total
718
Producción aprobada
973291 pza.
972573 pza.
972573/973291 = 99,93%
EFICIENCIA GLOBAL DE LA MÁQUINA P5/4
DISPONIBILIDAD X EFICIENCIA X CALIDAD
62,82 x 95,12 x 99,93 = 59.71%
17
Cálculo de la eficiencia de la máquina L7/5-1.
Los siguientes datos son la producción promedio con la que trabajó por
mes medida en piezas por turno.
Tabla.11. Eficiencia de la máquina L7/5-1.
Eficiencia Máquina L7/5-1
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
554 pza./ turno
520
pza./ turno
583 pza./ turno
546 pza./ turno
534 pza./ turno
Promedio total
enero- mayo
437 pza./ turno
PROMEDIO DE PIEZAS DE PRODUCCIÓN
590
580
570
560
550
540
530
520
510
500
490
480
Enero
Febrero
Marzo
2011
C1
Abril
PIEZAS
Mayo
Figura 13. Eficiencia de la máquina L7/5-1.
Tabla 12. Cálculo de la eficiencia de la máquina L7/5-1.
L7/5-1
PRODUCCIÓN REAL DE PRODUCCIÓN X
TURNO
PRODUCCIÓN TEORICA DE PRODUCCIÓN X
TURNO
437 pza.
604 pza../ turno
EFICIENCIA
437pza. /604pza. = 72,28%
Nota: La producción teórica de producción en la empresa por turno es de
604 piezas para esta máquina.
18
Cálculo de la disponibilidad de la máquina L7/5-1.
Tabla 13. Disponibilidad de la máquina P L7/5-1.
Disponibilidad
L7/5-1
Tiempo programado
de producción
Tiempo de paro
no programado
Tiempo Promedio de
ajuste en minutos
Enero
4600
734 min.
760 min.
Febrero
4320
2300 min.
900 min.
Marzo
3740
1900 min.
870 min.
Abril
4400
2650 min.
798 min.
Mayo
4540
2400 min.
879 min.
Total
21600
9984 min.
4207 min.
TIEMPO DE OPERACIÓN
Enero-Mayo
TIEMPO DE PARO
Enero-Mayo
21600 min.
9984+4207=14191min.
L7/5-1
DISPONIBILIDAD
(21600-14191) /21600= 34,30%
TIEMPO DE PAROS NO PROGRAMADOS
4000
3500
MINUTOS
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Enero
Febrero
20011
Marzo
C1
Abril
Mayo
Figura 14. Tiempos de paro por mes máquina L7/5-1.
A continuación se presenta la tabla de piezas defectuosas que se utilizo
para medir la calidad.
19
Cálculo de la calidad de la máquina L7/5-1.
Tabla 14 Calidad de la máquina L7/5-1.
PIEZAS RECHAZADAS POR DEFECTO DE CALIDAD MÁQUINA L7/5-1
Días
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
1
2
3
0
0
0
0
0
0
50
0
0
25
0
0
0
0
0
4
0
0
25
0
0
5
0
0
25
0
0
6
0
0
0
25
0
7
0
0
0
0
12
8
0
25
0
0
0
9
0
25
25
0
0
10
0
0
17
0
0
11
0
17
0
0
0
12
0
50
0
0
0
13
0
0
0
0
0
14
0
17
0
0
0
15
0
0
0
0
0
16
0
0
0
0
0
17
0
0
0
0
0
18
0
0
0
0
17
19
0
0
0
0
0
20
21
22
0
0
48
0
0
17
0
0
0
0
0
0
25
0
0
23
0
0
0
0
0
24
0
56
0
0
0
25
0
25
0
0
0
26
0
0
25
0
0
27
0
0
0
0
0
28
0
0
25
0
0
29
0
13
0
0
30
31
0
0
0
25
0
0
0
TOTAL
48
230
50
54
232
TOTAL ENE- MAY
L7/5-1
CALIDAD
614
Producción total
Producción aprobada
114178 pza.
113564 pza.
113564 / 114178= 99,46%
EFICIENCIA GLOBAL DE LA MÁQUINA L7/5-1
DISPINIBILIDAD X EFICIENCIA X CALIDAD
34,30 x 72,28 x 99,46= 38,66%
20
Al analizar los tiempos improductivos que presentan las máquinas L7/5-1 y
P5/4 de la empresa Pulitec, se logra concluir que existen dos tipos de fallas
principales, las cuales se exponen a continuación:
Fallas electrificas y fallas mecánicas. De los anteriores tipos de fallas, las
fallas mecánicas se pueden atacar directamente en la máquina, mientras que
las fallas electrónicas se encuentran en el tablero general.
En vista del bajo porcentaje de eficiencia global de la línea, Se presenta la
necesidad de implementar estrategias de mantenimiento, con la finalidad de
mejorar la disponibilidad de las máquinas, disminuyendo así la frecuencia de
averías en los equipos y de paros de la maquinaria, para alargar la vida útil de
la maquinaria.
III. Justificación.
Con la ayuda de este proyecto se pretende incrementar la disponibilidad
de la línea L7/5-1-P5/4 para trabajar sin interrupciones, ya que con las técnicas
de mantenimiento que se implementarán se pone en condiciones óptimas de
funcionamiento las máquinas y se reducirán las posible falla inesperada en el
proceso de producción.
También se pretende crear una cultura a todos los operadores de la línea
y personal de mantenimiento de las causas que dañan a las máquinas para
lograr mejorar las condiciones de éstas.
Ante el escenario planteado, éste proyecto busca incrementar la eficiencia
global de la línea que se encuentra demasiado bajo dado los resultados del
estudio preliminar, esto para elevar la producción, la cual se ha visto disminuida
21
en consecuencia de esto, además esto ayudará a disminuir los costos al
departamento de mantenimiento en costos de refacciones, de tiempos extras
por mano de obra, así como se el mejoramiento de la máquina , beneficiando a
los departamentos de producción en proporcionarles una máquina la cual
tendrá una alta disponibilidad para que puedan sacar la producción programada
y al departamento de mantenimiento en cuanto a la reducción de los tiempos de
paro no programados, los cuales ya se podrán utilizar para realizar actividades
de mejora en la línea, que optimicen el mantenimiento de la misma, mejorando
la disponibilidad de las máquinas para minimizar paradas imprevistas que
puedan provocar costos adicionales.
IV. Objetivo.
Mejorar el rendimiento de la línea de producción (L7/5-1 y P5/4) de la
empresa, aumentando la eficiencia global de la línea, disminuyendo el tiempo
de paros no programados por el departamento de mantenimiento, utilizando
técnicas de mantenimiento para lograr dicho objetivo.
1. Establecer estrategias, que ayuden a combatir las fallas más recurrentes,
para disminuir los tiempos de paro no programado como rutas de
mantenimiento y cartas de lubricación.
2. Proponer una solución para reducir el tiempo de paros de ajuste de
máquina, aplicando la técnica smed.
3. Realizar tabla de solución de las fallas más recurrentes.
4. Formular propuestas de mejora para las fallas electrónicas y mecánicas.
22
IIIV. Alcances.
El alcance de este proyecto va desde el establecimiento de estrategias
que ayuden a disminuir los tiempos improductivos generados por paros no
programados y hasta la
realización de
propuestas de mejoras
para
incrementar la eficiencia global en la línea L7/5-1- P5/4 en la empresa Pulitec.
IIIV. Fundamentación Teórica.
Eficiencia General de los Equipos. (PIZARRO, F. 1999)
Es una razón porcentual que sirve para medir la eficiencia productiva de la
maquinaria industrial.
La ventaja del OEE frente a otras razones es que mide, en un único
indicador, todos los parámetros fundamentales en la producción industrial: la
disponibilidad, la eficiencia y la calidad.
Tener un OEE de, por ejemplo, el 40%, significa que de cada 100 piezas
buenas que la máquina podría haber producido, sólo ha producido 40.
Se dice que engloba todos los parámetros fundamentales, porque del
análisis de las tres razones que forman el OEE, es posible saber si lo que falta
hasta el 100% se ha perdido por disponibilidad (la maquinaria estuvo cierto
tiempo parada), eficiencia (la maquinaria estuvo funcionando a menos de su
capacidad total) o calidad (se han producido unidades defectuosas).
Sus inicios son inciertos aunque parece ser que fue creado por Toyota.
Hoy en día se ha convertido en un estándar internacional reconocido por las
principales industrias alrededor del mundo.
23
Calculo de la eficiencia global de los equipos.
El OEE resulta de multiplicar otras tres razones porcentuales: la
Disponibilidad, la Eficiencia y la Calidad.
OEE = Disponibilidad * Rendimiento * Calidad
Clasificación de la eficiencia global de los equipos.
El valor de la OEE permite clasificar una o más líneas de producción, o
toda una planta, con respecto a las mejores de su clase y que ya han alcanzado
el nivel de excelencia.
OEE < 65% Inaceptable. Se producen importantes pérdidas económicas.
Muy baja competitividad.
65% < OEE < 75% Regular. Aceptable sólo si se está en proceso de
mejora. Pérdidas económicas. Baja competitividad.
75% < OEE < 85% Aceptable. Continuar la mejora para superar el 85 % y
avanzar hacia la World Class. Ligeras pérdidas económicas. Competitividad
ligeramente baja.
85% < OEE < 95% Buena. Entra en Valores World Class. Buena
competitividad.
OEE > 95% Excelencia. Valores World Class. Excelente competitividad.
La OEE es la mejor métrica disponible para optimizar los procesos de
fabricación y está relacionada directamente con los costes de operación. La
métrica OEE informa sobre las pérdidas y cuellos de botella del proceso y
24
enlaza la toma de decisiones financiera y el rendimiento de las operaciones de
planta, ya que permite justificar cualquier decisión sobre nuevas inversiones.
Además, las previsiones anuales de mejora del índice OEE permiten estimar las
necesidades de personal, materiales, equipos, servicios, etc. de la planificación
anual. Finalmente, la OEE es la métrica para cumplimentar los requerimientos
de calidad y de mejora continua exigidos por la certificación ISO 9000:2000.
La OEE considera 6 grandes pérdidas:
1. Paradas/Averías
2. Configuración y Ajustes
3. Pequeñas Paradas
4. Reducción de velocidad
5. Rechazos por Puesta en Marcha
6. Rechazos de Producción
Las dos primeras grandes pérdidas, Paradas/Averías y Ajustes, afectan a
la disponibilidad. Las dos siguientes grandes pérdidas; pequeñas paradas y
reducción de velocidad, afectan a la eficiencia y las dos últimas grandes
pérdidas afectan a la calidad.
Disponibilidad.
Incluye:

Pérdidas de Tiempo Productivo por Paradas.

Pérdidas de Tiempo debidas a configuración y ajustes.
25
La Disponibilidad resulta de dividir el tiempo que la máquina ha estado
produciendo (Tiempo de Operación: TO) por el tiempo que la máquina podría
haber estado produciendo. El tiempo que la máquina podría haber estado
produciendo (Tiempo Planificado de Producción: TPO) es el tiempo total menos
los periodos en los que no estaba planificado producir por razones legales,
festivos, almuerzos, mantenimientos programados, etc., lo que se denominan
Paradas Planificadas
La Disponibilidad es un valor entre 0 y 1 por lo que se suele expresar
porcentualmente.
Eficiencia.
Incluye:

Pérdidas de velocidad por pequeñas paradas.

Pérdidas de velocidad por reducción de velocidad.

La eficiencia resulta de dividir la cantidad de piezas realmente producidas
por la cantidad de piezas que se podrían haber producido. Tiene en cuenta
todas las pérdidas de velocidad (breakdowns). Se mide en tanto por 1 o tanto
por ciento del ciclo real o capacidad real con respecto a la ideal.
Eficiencia = Nº Total Unidades / (Tiempo de Operación x Velocidad Máxima)
La Eficiencia es un valor entre 0 y 1 por lo que se suele expresar
porcentualmente.
26
Calidad.
Incluye:

Pérdidas por Calidad.
Disminuye la pérdida de velocidad. El tiempo empleado para fabricar
productos defectuosos deberá ser estimado y sumado al tiempo de Paradas,
Downtime, ya que durante ese tiempo no se han fabricado productos
conformes.
Por tanto, la pérdida de calidad implica dos tipos de pérdidas:

Pérdidas de Calidad, igual al número de unidades malas fabricadas.

Pérdidas de Tiempo Productivo, igual al tiempo empleado en fabricarlas
la unidades defectuosas.
Y adicionalmente, en función de que las unidades sean o no válidas para ser
reprocesadas, incluyen:

Tiempo de reprocesado.

Coste de tirar, reciclar, etc. las unidades malas.
Tiene en cuenta todas las pérdidas de calidad del producto. Se mide en
tanto por uno o tanto por ciento de unidades no conformes con respecto al
número total de unidades fabricadas.
Por tanto, la Calidad resulta de dividir las piezas buenas producidas por el
total de piezas producidas incluyendo piezas retrabajadas o desechadas.
La Calidad es un valor entre 0 y 1 por lo que se suele expresar
porcentualmente.
27
Generalidades del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM).
(MOUBRAY, J. 1997)
RCM (Reliability Centred Maintenance) es un proceso usado para
determinar sistemática y científicamente qué se debe hacer para asegurar que
los activos físicos continúen haciendo lo que sus usuarios desean que hagan.
Ampliamente reconocido por los profesionales de mantenimiento como la
forma más “costo-eficaz” de desarrollar estrategias de mantenimiento de clase
mundial, RCM lleva a mejoras rápidas, sostenidas y sustanciales en la
disponibilidad y confiabilidad de planta, calidad de producto, seguridad e
integridad ambiental.
El RCM pone énfasis tanto en las consecuencias de las fallas como en las
técnicas de las mismas, mediante:
Integración: de una revisión de las fallas operacionales con la evaluación
de aspecto de seguridad y amenazas al medio ambiente, esto hace que la
seguridad y el medio ambiente sean tenidos en cuenta a la hora de tomar
decisiones en materia de mantenimiento.
Atención: en las tareas del mantenimiento que mayor incidencia tienen en
el funcionamiento y desempeño de las instalaciones, garantizando que la
inversión en mantenimiento se utiliza donde más beneficio va a reportar.
En la actualidad es muy aceptado que la aviación comercial resulta ser la
forma más segura para viajar. Al presente, las aerolíneas comerciales sufren
menos de dos accidentes por millón de despegues.
28
Sin embargo al final de los 1950s, la aviación comercial mundial estaba
sufriendo más de 60 accidentes por millón de despegues. Si en la actualidad se
estuviera presentando la misma tasa de accidentes, se estarían oyendo sobre
dos accidentes aéreos diariamente en algún sitio del mundo (involucrando
aviones de 100 pasajeros o más). Dos tercios de los accidentes ocurridos al
final de los 1950s eran causados por fallas en los equipos. Esta alta tasa de
accidentalidad, conectada con el auge de los viajes aéreos, significaba que la
industria tenía que empezar a hacer algo para mejorar la seguridad. El hecho
de que una tasa tan alta de accidentes fuera causada por fallas en los equipos
significaba que, al menos inicialmente, el principal enfoque tenía que hacerse
en la seguridad de los equipos.
La historia de la optimización del mantenimiento en la aviación comercial
desde un cúmulo de supuestos y tradiciones hasta llegar a un proceso analítico
y sistemático que hizo de la aviación comercial “La forma más segura para
viajar” es la historia del RCM.
El RCM es uno de los procesos de mantenimiento desarrollados durante
los 1960s y 1970s, en varias industrias con la finalidad de ayudar a las
personas a determinar las mejores políticas para mejorar las funciones de los
activos físico y para manejar las consecuencias de sus fallas. De estos
procesos, el RCM es el más directo.
El RCM fue originalmente definido por los empleados de la United Airlines
Stanley Nowlan y Howard Heap en su libro “Reliability Centred Maintenance” /
“Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad”, el libro que dio nombre al
proceso.
29
El proceso sistemático del RCM formula siete preguntas acerca del activo o
sistema que se intenta revisar:
¿Cuáles con las funciones y los parámetros de funcionamiento asociados al activo
en su actual contexto operacional?
¿De qué manera falla en satisfacer dichas funciones?
¿Cuál es la causa de cada falla funcional?
¿Qué sucede cuando ocurre cada falla?
¿En qué sentido es importante cada falla?
¿Qué puede hacerse para prevenir o predecir cada falla?
¿Qué debe hacerse si no se encuentra una tarea proactiva adecuada?
Funciones y parámetros de funcionamiento.
Cada elemento que conforma los sistemas de los equipos debe de
haberse adquirido para uno o varios propósitos determinados. En otras
palabras, deberá tener una función o funciones específicas. La pérdida total o
parcial de estas funciones afecta a la organización en cierta manera. La
influencia total sobre la organización depende de:
• La función de los equipos en su contexto operacional, o sea la prioridad del
equipo dentro del sistema productivo.
• El comportamiento funcional de los equipos en ese contexto.
Las funciones del equipo se dividen pueden en:
• Funciones primarias: Estas resumen el porqué de la adquisición del activo.
• Funciones secundarias: la cual reconoce que se espera de cada activo que
haga más que simplemente cubrir sus funciones primarias.
30
Una vez que se establece el funcionamiento deseado de cada elemento, el
RCM pone un gran énfasis en la necesidad de cuantificar los estándares de
funcionamiento siempre que sea posible. Estos estándares se extienden a la
producción, calidad del producto, servicio al cliente, problemas del medio
ambiente, costo operacional y seguridad. Esto remarca la importancia de
identificar precisamente qué es lo que los usuarios quieren cuando comienza a
desarrollarse un programa de mantenimiento.
Fallas funcionales.
El paso siguiente es identificar cómo puede fallar cada elemento en la
realización de sus funciones, lo que es conocido comúnmente como falla
funcional, la cual ocurre cuando un activo no puede cumplir una función de
acuerdo a al parámetro de funcionamiento que el usuario considero aceptable.
Cuando se presenta una falla funcional el Objeto RCM deja de hacer lo
que sus usuarios quieren que haga. Estas fallas sólo pueden ser identificadas
luego de haber definido las funciones y parámetros de funcionamiento del
activo.
Se deben de definir fallas funcionales por cada función. Una función puede
tener varias fallas funcionales, las cuales se deben registrar.
Los Beneficios a Obtener por rcm.
El RCM ha sido usado por una amplia variedad de industrias durante los
últimos diez años. Cuando se aplica correctamente produce los beneficios
siguientes:
31
A. Mayor seguridad y protección del entorno, debido a:
• Mejoramiento en el mantenimiento de los dispositivos de seguridad existentes.
• La disposición de nuevos dispositivos de seguridad.
• La revisión sistemática de las consecuencias de cada falla antes de considerar
la cuestión operacional.
• Claras estrategias para prevenir los modos de falla que puedan afectar a la
seguridad, y para las acciones “a falta de” que deban tomarse si no se pueden
encontrar tareas sistemáticas apropiadas.
• Menos fallas causados por un mantenimiento innecesario.
B. Mejores rendimientos operativos, a consecuencia de:
• Un mayor énfasis en los requisitos del mantenimiento de elementos y
componentes críticos.
• Un diagnóstico más rápido de las fallas mediante la referencia a los modos de
falla relacionados con la función y a los análisis de sus efectos.
• Menor daño secundario a continuación de las fallas de poca importancia
(como resultado de una revisión extensa de los efectos de las fallas).
• Intervalos más largos entre las revisiones, y en algunos casos la eliminación
completa de ellas.
• Listas de trabajos de interrupción más cortas, que llevan a paradas más
cortas, más fácil de solucionar y menos costosas.
• Menos problemas de “desgaste de inicio” después de las interrupciones
debido a que se eliminan las revisiones innecesarias.
• La eliminación de elementos superfluos y como consecuencia los fallas
inherentes a ellos.
• La eliminación de componentes poco fiables.
• Un conocimiento sistemático acerca de la nueva planta.
32
C. Mayor Control de los costos del mantenimiento, debido a:
• Menor mantenimiento rutinario innecesario.
• Mejor compra de los servicios de mantenimiento (motivada por el énfasis
sobre las consecuencias de las fallas)
• La prevención o eliminación de las fallas costosas.
• Unas políticas de funcionamiento más claras, especialmente en cuanto a los
equipos de reserva
• Menor necesidad de usar personal experto caro porque todo el personal tiene
mejor conocimiento de las plantas
• Pautas más claras para la adquisición de nueva tecnología de mantenimiento,
tal como equipos de monitorización de la condición
• Además de la mayoría de la lista de puntos que se dan más arriba bajo el
título de “Mejores rendimientos operativos”.
D. Más larga vida útil de los equipos, debido al aumento del uso de las técnicas
de mantenimiento “a condición”.
E. Una amplia base de datos de mantenimiento, que:
• Reduce los efectos de la rotación del personal con la pérdida consiguiente de
su experiencia y competencia.
• Provee un conocimiento general de la planta más profundo en su contexto
operacional.
• Provee una base valiosa para la introducción de sistemas expertos de
mantenimiento.
• Conduce a la realización de planos y manuales más exactos.
• Hace posible la adaptación a circunstancias cambiantes (tales como nuevos
horarios de turno o una nueva tecnología) sin tener que volver a considerar
desde el principio todas las políticas y programas de mantenimiento.
33
F. Mayor motivación de las personas.
Se da una mayor motivación del personal, especialmente el personal que está
interviniendo en el proceso de revisión. Esto lleva a un conocimiento general de
la planta en su contexto operacional mucho mejor, junto con un “compartir” más
amplio de los problemas del mantenimiento y de sus soluciones. También
significa que las soluciones tienen mayores probabilidades de éxito.
G. Mejor trabajo de grupo.
Esto se obtiene motivado por un planteamiento altamente estructurado del
grupo a los análisis de los problemas del mantenimiento y a la toma de
decisiones.
Esto mejora la comunicación y la cooperación entre:
• Las áreas: producción u operación así como los de la función del
mantenimiento.
• Personal de diferentes niveles: los gerentes los jefes de departamentos,
técnicos y operarios.
• Especialistas internos y externos: los diseñadores de la maquinaria,
vendedores, usuarios y el personal encargado del mantenimiento.
Muchas compañías que han usado ambos sistemas de mantenimiento han
encontrado que el RCM les permite conseguir mucho más en el campo de la
formación de equipos que en la de los círculos de calidad, especialmente en las
plantas de alta tecnología.
Todos estos factores forman parte de la evolución de la gestión del
mantenimiento, y muchos ya son la meta de los programas de mejora.
34
Lo importante del RCM es que provee un marco de trabajo paso a paso efectivo
para realizarlos todos a la vez y para hacer participar a todo el que tenga algo
que ver con los equipos de los procesos.
Mantenimiento Autónomo. (NARVÁEZ G. y ARGUELLO D. 2003)
Se basa en la participación del personal de producción en las actividades
de mantenimiento. Se busca un cambio cultural, implicando a los operarios en
el cuidado de los equipos para crear un sentimiento de propiedad. En general,
ellos son los más indicados para detectar posibles fallos o desviaciones ya que
están permanentemente en contacto con los equipos y conocen perfectamente
el proceso. Así se les debe formar para que sean capaces de:

Entender la importancia de una limpieza y lubricación correctas

Entender la importancia de realizar inspecciones preventivas

Detectar anormalidades en los equipos y restaurarlas

Participar en el análisis de problemas, etc.
Los pasos para realizar mantenimiento autónomo.
Limpieza inicial. Desarrollo del interés de los operadores y operarios por
mantener limpias sus máquinas. La limpieza es un proceso educativo que
provoca resistencia al cambio, esto es debido a que no estamos acostumbrados
a trabajar de manera ordenada y limpia, y creemos que el trabajo de limpieza
no nos corresponde, más aun si existen personas que realicen este trabajo,
este hecho nos hace preguntar: ¿Por qué limpiar si la basura se acumula
rápidamente? Una manera de comprender esta necesidad es la respuesta. (No
existe vibración cuando este perno esta apropiadamente asegurado).
35
Proponga medidas y señale las causas y efectos de la basura y el polvo.
Lo más difícil para el individuo es hacer la limpieza inicial. La firmeza debe
ser individual para desear mantener el equipo limpio, y así reducir el tiempo de
limpieza. El operador de la maquinaria, cuando ha aceptado hacer la limpieza,
debe de proponer medidas para combatir las causas de la generación de
desorden, suciedad, desajustes, etc. Este paso se cumplirá como brotes de un
plantío de rosas, es decir, una flor por aquí y otra por allá.
Estándares de limpieza y lubricación.
En los pasos 1 y 2, los operarios y operadores identifican las condiciones
básicas que tienen sus equipos. Cuándo esto ha sido terminado, los grupos de
trabajo pueden poner los estándares para un rápido y eficaz trabajo de
mantenimiento básico, para prevenir el deterioro. Limpieza, lubricación y
reapriete para cada pieza del equipo.
Inspección general.
Los pasos 1, 2 y 3 son las acciones de mantenimiento autónomo para la
prevención, detección y control de las condiciones fundamentales de los
equipos, manteniendo limpiezas, lubricación y reaprietes. En este cuarto paso
se ensaya la detección de los modos de falla con una inspección general del
equipo. Es también vital haber iniciado ya las capacitaciones relacionadas a
incrementar las habilidades de todo el personal, para que puedan realizar la
inspección general. El entrenamiento general de inspección, debe cumplirse
por categoría a la vez, principiando con el desarrollo de destrezas. En este
punto se debe intensificar la capacitación técnica para los trabajadores.
36
Este cuarto paso lleva mucho tiempo complementarlo, porque todos los
operarios y operadores tienen que desarrollar su habilidad y destreza para
detectar anormalidades.
Inspección autónoma.
En el paso 5, los estándares de limpieza y lubricación establecidos en las
etapas 1,2 y 3 y el estándar de referencia de la inspección de arranque, son
comparados y evaluados para eliminar cualquier inconsistencia y asegurar las
actividades del mantenimiento autónomo. El tiempo y la buena técnica
proporcionaran el arribo a la meta. En este paso 5 hacer el manual de
inspección autónoma. Aquí se complementan las inspecciones de grupos de
trabajo de operadores y personal técnico, estas inspecciones se harán con
equipo en paro, equipo en marcha y condiciones de operación.
Cuando los operadores de producción y operarios de mantenimiento son
completamente entrenados para conducir la inspección general, (paso cuatro) el
departamento de mantenimiento podrá hacer los programas de mejoramiento
del diseño del equipo, mantenimiento preventivo rutinario por calendario y/o uso
y grupos de trabajo, además mantenimiento preventivo, mantenimiento anual y
preparar los estándares de mantenimiento. Incluir inspecciones, listas de
verificación y ajustes, además de procedimientos que contengan un ciclo
completo de inspección, puesto que son varias las instancias que participan. Es
muy importante culminar con la elaboración del manual de acción correctiva.
37
Organización y ordenamiento.
La organización, es el medio para identificar los aspectos a ser manejados
en el centro de trabajo, haciendo procedimientos y estándares. Esto es un
trabajo para el nivel de dirección y mandos intermedios
(No despreciar y
simplificar los objetivos a condiciones manejables) Recuerde que el método de
cambia por clasificación y/o selección. El ordenamiento, es el medio para
adherirse a los estándares establecidos y es principalmente responsabilidad de
los operadores y operarios. Parte de las actividades de los grupos de trabajo,
son sobre la base del orden y limpieza, que tienen que ser siempre enfocados
al mejoramiento continuo que hace más fácil seguir los estándares.
Organización y ordenamiento, son así las actividades de mejoramiento
para fomentar, simplificar y organizar el mantenimiento autónomo, y la adhesión
a los estándares y procedimientos. Siendo los caminos del aseguramiento de la
estandarización. Usar controles visuales en todo el centro de trabajo. Los pasos
1 al 5 acentúan
las actividades de inspección y mantenimiento de las
condiciones básicas de los equipos. (Limpieza, lubricación, y reapriete).
El
papel del operario y operador es mucho más amplio sin embargo, tome en
cuenta que solo es el principio. En el paso 6, lideres, Mandos medios, y
directores toman el papel principal en complementar la implantación del
mantenimiento autónomo por evaluación del papel de los operarios y clarificar
sus responsabilidades. Es recomendable este paso dividirlo en sub-pasos, que
describan más a detalle las acciones a tomar. Recuerde que la implantación del
TPM toma de tres a cinco años. Los operadores deben llegar en este término a;
soportar el mantenimiento correctivo básico, el preventivo básico, detectar
modos de fallas, producir solo con calidad, etc.
38
Término de la implantación del mantenimiento autónomo.
Habiendo terminado las actividades de los grupos de trabajo, conducidas
por los supervisores (terminado el paso 6) los trabajadores serán más
profesionales y con una moral alta.
Por último, ellos se hacen independientes, especialistas, y confiados
trabajadores, quiénes pueden buscar o generar su propio trabajo y el
mejoramiento del equipo, proceso y herramientas con autonomía
Esto representa, que las actividades de los grupos de trabajo tuvieron el
enfoque de eliminar las seis grandes pérdidas e implantar en cada centro de
trabajo el mejoramiento de habilidades como lo recomiendan las cinco medidas
para cero paros.
AMEF. (MONTAÑO, L. 2007)
El AMEF o FMEA ( Failure Mode and Effect
Analisis) es una técnica
de
prevención, utilizada para detectar por anticipado los posibles modos de falla,
con el fin de establecer los controles adecuados que eviten la ocurrencia de
defectos. Los objetivos del amef son:

Identificar los modos de falla potenciales, y calificar la severidad de su
efecto.

Evaluar objetivamente la ocurrencia de causas y la habilidad de los controles
para detectar la causa cuando ocurre.

Clasifica el orden potencial de deficiencias de producto y proceso.

Se enfoca hacia la prevención y eliminación de problemas del producto y
proceso.
39
Para su preparación se recomienda que sea un equipo multidisciplinario el que
lo lleve a cabo. Por ejemplo: el ingeniero responsable del sistema, producto o
proceso de manufactura/ ensamble se incluye en el equipo, así como
representantes de las áreas de Diseño, Manufactura, Ensamble, Calidad,
Confiabilidad, Servicio, Compras, Pruebas, Proveedores y otros expertos en la
materia que se considere conveniente.

AMEF de Diseño: Se usa para analizar componentes de diseños. Se enfoca
hacia los Modos de Falla asociados con la funcionalidad de un componente,
causados por el diseño.

AMEF de Proceso:
Se usa para analizar los procesos de manufactura y
ensamble. Se enfoca a la incapacidad para producir el requerimiento que se
pretende, un defecto. Los Modos de Falla pueden derivar de causas
identificadas en el AMEF de Diseño.
Procedimiento para la elaboración del AMEF (Diseño O Proceso).
1. Determinar el proceso o producto a analizar.

AMEF de diseño (FMAD): Enumerar que es lo que se espera del
diseño del producto, que es lo que quiere y necesita el cliente, y
cuales son los requerimientos de producción. Así mismo listar el flujo
que
seguirá
el
producto
a
diseñar,
comenzando
desde
el
abastecimiento de materia prima, el(los) procesos (s) de producción
40
hasta la utilización del producto por el usuario final. Determinar las
áreas que sean más sensibles a posibles fallas.

AMEF de procesos (FMEAP): Listar el flujo del proceso que se esté
desarrollando, comenzando desde el abastecimiento de la materia
prima, el proceso de transformación hasta la entrega al cliente
(proceso siguiente).

Determinar las áreas que sean más sensibles a posibles fallas. En el
caso de empresas de servicios no hay materias primas, para estos
casos se toman en cuenta las entradas del proceso.
En este punto es importante:
 Desarrollar lista de entradas, salidas y características / artículos diagrama de bloque de referencia, QFD.
 Evaluar entradas y características de la función requerida para producir
la salida.
 Evaluar Interfaz entre las funciones para verificar que todos los Posibles
Efectos sean analizados.
 Asumir que las partes se manufacturan de acuerdo con la intención del
diseño.
2. Establecer los modos potenciales de falla.
Para cada una de las áreas sensibles a fallas determinadas en el punto
anterior se deben establecer los modos de falla posibles. Modo de falla
es la manera en que podría presentarse una falla o defecto. Para
41
determinarlas nos cuestionamos ¿De qué forma podría fallar la parte o
proceso?










Ejemplos:
Roto
Flojo
Fracturado
Equivocado
Deformado
Agrietado
Mal ensamblado
Fugas
Mal dimensionado
3. Determinar el efecto de la falla
Efecto: Cuando el modo de falla no se previene ni corrige, el cliente o el
consumidor final pueden ser afectados.
Ejemplos:
 Deterioro prematuro
 Ruidoso
 Operación errática
 Claridad insuficiente
 Paros de línea.
4. Determinar la causa de la falla
Causa: Es una deficiencia que se genera en el Modo de Falla.
Las causas son fuentes de Variabilidad asociada con variables de entrada
claves (KPIVs).

Causas relacionadas con el diseño ( características de la parte)
 Selección de Material
 Tolerancias / valores objetivo
42
 Configuración
 Componente de Modos de Falla a nivel de Componente

Causas que no pueden ser Entradas de Diseño, tales como:
–
Ambiente, Vibración, Aspecto Térmico

Mecanismos de Falla
–
Rendimiento, Fatiga, Corrosión, Desgaste
5. Describir las condiciones actuales: Anotar los controles actuales que
estén dirigidos a prevenir o detectar la causa de la falla.
 Cálculos
 Análisis de elementos limitados
 Revisiones de Diseño
 Prototipo de Prueba
 Prueba Acelerada
Primera Línea de Defensa - Evitar o eliminar causas de falla.
Segunda Línea de Defensa - Identificar o detectar falla anticipadamente.
Tercera Línea de Defensa - Reducir impactos / consecuencias de falla.
6. Determinar el grado de severidad: Para estimar el grado de severidad, se
debe de tomar en cuenta el efecto de la falla en el cliente. Se utiliza una
escala del 1 al 10: el ‘1’ indica una consecuencia sin efecto. El 10 indica
una consecuencia grave. Como se muestra en la siguiente tabla.
43
Tabla 15. Grado de severidad.
Efecto
Rango
Criterio
No
Muy poco
1
2
Poco
3
Menor
4
Moderado
5
Significativo
6
Mayor
7
Extremo
8
Serio
9
Peligro
10
Sin efecto
Cliente no molesto. Poco efecto en el desempeño del
artículo o sistema.
Cliente algo molesto. Poco efecto en el desempeño del
artículo o sistema.
El cliente se siente algo insatisfecho. Efecto moderado
en el desempeño del artículo o sistema.
El cliente se siente algo insatisfecho. Efecto moderado
en el desempeño del artículo o sistema.
El cliente se siente algo inconforme. El desempeño del
artículo se ve afectado, pero es operable y está a
salvo. Falla parcial, pero operable.
El cliente está insatisfecho. El desempeño del artículo
se ve seriamente afectado, pero es funcional y está
a salvo. Sistema afectado.
El cliente muy insatisfecho. Artículo inoperable, pero a
salvo. Sistema inoperable
Efecto de peligro potencial. Capaz de descontinuar el
uso sin perder tiempo, dependiendo de la falla. Se
cumple con el reglamento del gobierno en materia de
riesgo.
Efecto peligroso. Seguridad relacionada - falla
repentina. Incumplimiento con reglamento del gobierno.
7. Determinar el grado de ocurrencia: Es necesario estimar el grado de
ocurrencia de la causa de la falla potencial. Se utiliza una escala de
evaluación del 1 al 10. El “1” indica remota probabilidad de ocurrencia, el
“10” indica muy alta probabilidad de ocurrencia.
Tabla 16. Grado de ocurrencia.
Ocurrencia
Rango
Remota
1
Muy Poca
2
Criterios
Probabilidad de
Falla
<1 en 1,500,000
Falla improbable. No
existen fallas
asociadas con este
proceso o con un
producto casi idéntico.
Sólo fallas aisladas
1 en 150,000
44
Poca
3
Moderada
4
5
6
7
8
Alta
Muy Alta
9
10
asociadas con este
proceso o con un
proceso casi idéntico.
Fallas aisladas
asociadas con
procesos similares.
Este proceso o uno
similar ha tenido fallas
ocasionales
Este proceso o uno
similar han fallado a
menudo.
La falla es casi
inevitable
1 en 30,000
1 en 4,500
1 en 800
1 en 150
1 en 50
1 en 15
1 en 6
>1 en 3
8. Determinar el grado de detección: Se estimará la probabilidad de que el
modo de falla potencial sea detectado antes de que llegue al cliente. El
‘1’ indicará alta probabilidad de que la falla se pueda detectar. El ‘10’
indica que es improbable ser detectada.
Tabla 17. Grado de detección.
Probabilidad
Rango
Criterio
Alta
1
El defecto es una
característica
funcionalmente obvia
Es muy probable detectar
la falla. El defecto es una
característica obvia.
El defecto es una
característica fácilmente
identificable.
No es fácil detecta la falla
por métodos usuales o
pruebas manuales. El
defecto es una
característica oculta o
intermitente
La característica no se
puede checar fácilmente en
el proceso. Eje: Aquellas
características relacionadas
Medianamente 2-5
alta
Baja
6-8
Muy Baja
9
Improbable
10
Probabilidad de
detección de la falla.
99.99%
99.7%
98%
90%
Menor a 90%
45
con la durabilidad del
producto.
9. Calcular el número de prioridad de riesgo (NPR):
establece una jerarquización
Es un valor que
de los problemas a través de la
multiplicación del grado de ocurrencia, severidad y detección, éste
provee la prioridad con la que debe de atacarse cada modo de falla,
identificando ítems críticos.
NPR = Grado de Ocurrencia * Severidad * Detección.
Prioridad de NPR.
500 – 1000 Alto riesgo de falla
125 – 499
1 – 124
Riesgo de falla medio
Riesgo de falla bajo
0
No existe riesgo de falla
Se deben atacar los problemas con NPR alto, así como aquellos que
tengan un alto grado de ocurrencia no importando si el NPR es alto o bajo.
10. Acciones recomendadas: Anotar la descripción de las acciones
preventivas o correctivas recomendadas, incluyendo responsables de las
mismas. Anotando la fecha compromiso de implantación. Se pueden
recomendar acciones encaminadas hacia:

Eliminar o disminuir la OCURRENCIA de la causa del modo de
falla. (modificaciones al diseño o al proceso, Implementación de
métodos estadísticos, ajuste a herramental, etc.
46

Reducir la SEVERIDAD del modo de falla. (Modificaciones en el
diseño del producto o proceso).

Incrementar la probabilidad de DETECCIÓN. (Modificaciones en el
diseño del producto o proceso para ayudar a la detección).
11. Una vez realizadas las acciones correctivas o preventivas, se recalcula el
grado de ocurrencia, severidad, detección y el NPR.
12. Cada vez que haya alguna modificación en el proceso o en el producto
se debe de actualizar el A.M.E.F.
La estructura del AMEF del diseño o
del proceso es básicamente la
misma, lo que es diferente es el enfoque.
Fecha límite:
Concepto
Prototipo
Pre-producción
Producción
FMEAD
FMEAP
FMEAD
FMEAP
Artículo
Falla
Característica de Diseño
Forma en que el
producto falla
Paso de Proceso
Forma en que el proceso falla
al producir el requerimiento
que se pretende
Controles
Técnicas de Diseño de
Verificación/Validación
Controles de Proceso
47
Mantenimiento Preventivo. (RAOUF, D. 2004)
Este tiene como importantes; el alcanzar la meta “cero averías” en la fábrica.
Incluye las acciones que los técnicos de mantenimiento deben desarrollar para
mejorar la eficacia del sistema. Este mantenimiento también es denominado
“mantenimiento planificado”, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería,
se efectúa bajo condiciones controladas sin la existencia de algún error en el
sistema. Se realiza a razón de la experiencia y pericia del personal a cargo, los
cuales son los encargados de determinar el momento necesario para llevar a
cabo dicho procedimiento; el fabricante también puede estipular el momento
adecuado a través de los manuales técnicos. Presenta las siguientes
características:
Se realiza en un momento en que no se esta produciendo, por lo que se
aprovecha las horas ociosas de la planta.
Se lleva a cabo siguiente un programa previamente elaborado donde se detalla
el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener las
herramientas y repuestos necesarios “a la mano”.
Cuenta con una fecha programada, además de un tiempo de inicio y de
terminación preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa.
Esta destinado a un área en particular y a ciertos equipos específicamente.
Aunque también se puede llevar a cabo un mantenimiento generalizado de
todos los componentes de la planta.
Permite a la empresa contar con un historial de todos los equipos, además
brinda la posibilidad de actualizar la información técnica de los equipos.
48
Mantenimiento Predictivo.
Consiste en determinar en todo instante la condición técnica (mecánica y eléctrica)
real de la máquina examinada, mientras esta se encuentre en pleno
funcionamiento, para ello se hace uso de un programa sistemático de mediciones
de los parámetros más importantes del equipo. El sustento tecnológico de este
mantenimiento consiste en la aplicaciones de algoritmos matemáticos agregados a
las operaciones de diagnóstico, que juntos pueden brindar información referente a
las condiciones del equipo. Tiene como objetivo disminuir las paradas por
mantenimientos preventivos, y de esta manera minimizar los costos por
mantenimiento y por no producción. La implementación de este tipo de métodos
requiere de inversión en equipos, en instrumentos, y en contratación de personal
calificado. Técnicas utilizadas para la estimación del mantenimiento predictivo:
Analizadores de Fourier (para análisis de vibraciones)
Endoscopia (para poder ver lugares ocultos)
Ensayos no destructivos (a través de
líquidos
penetrantes,
ultrasonido,
radiografías, partículas magnéticas, entre otros)
Termo visión (detección de condiciones a través del calor desplegado)
Medición de parámetros de operación (viscosidad, voltaje, corriente, potencia,
presión, temperatura, etc.)
SMED. (Shingeo, S. 1993)
El SMED es la clave para la flexibilidad en la producción. Uno de los
aspectos más importantes en un sistema de producción, es un sistema para
hacer intercambios muy rápidos de cambios de modelos. Es el sistema que
hace posible la producción en lotes pequeños.
49
SMED es una abreviatura de “Single Minute Exchange Die”. Lo que quiere
decir intercambio de herramentales en un periodo menor a diez minutos. Es
decir cambiar la producción de un modelo a otro en menos de diez minutos.
La meta es entender los principios de cambio rápido, el razonamiento que
hay detrás de ello y un proceso para aplicarlo y reducir el tiempo de cambio de
modelo.
Preparación interna: Incluye todas las tareas que solo pueden hacerse
estando la máquina parada.
Preparación externa: Esta clase de preparación incluye las tareas que
pueden hacerse con la máquina en funcionamiento.
Esta misma técnica aplicada a la preparación de equipos, máquinas o
líneas de producción durante las actividades de cambio de modelo o producto
o, también durante la ejecución del mantenimiento, como por ejemplo el
mantenimiento preventivo, puede conllevar a reducir hasta en un 60% los
tiempos de parada programada de máquina.
Etapas del smed.
ETAPA 1. Separación de actividades de preparación internas y externas.
El primer paso y quizás el más importante.
Como primer paso para mejorar el tiempo de preparación es distinguir las
actividades que se llevan a cabo: Preparaciones externas y preparaciones
internas.
50
ETAPA 2. Conversión de preparaciones internas en externas. Los
siguientes métodos pueden ser usados para convertir las preparaciones o
actividades internas a externas:
Preensamble. Hacer esto durante la preparación externa, posicionarlo en
la preparación interna.
Uso de estándares o plantillas de rápido acomodo. Considere el uso de
plantillas de rápido posicionamiento.
Elimine los ajustes. Establezca valores constantes que permita
intervenciones rápidas.
Use plantillas intermedias. Tienen preparada la herramienta en la posición
ya ajustada.
ETAPA 3. Perfeccionar los aspectos de la operación de preparación. En
esta etapa se busca perfeccionar todas y cada una de las operaciones
elementales.
 Preparaciones externas.
 Preparaciones internas.
Aunque se recomienda ser sistemático, esta etapa suele hacerse junto
con la segunda. Se deja para una “tercera etapa” la mejora de las operaciones
externas.
51
Herramienta para el Análisis de Solución de Problemas (MAYNARD. 2001)
El diagrama de causa y efecto es la representación de varios elementos de
un sistema (causas) que pueden contribuir a un problema (efecto).
Fue desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio.
También es conocido como diagrama Ishikawa o espina de pescado por su
parecido con el espinazo de un pez. Es una herramienta efectiva para estudiar
procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos.
Su uso permite que un equipo identifique, explore y exhiba gráficamente,
con detalles crecientes, todas las posibles causas relacionadas con un
problema o condición a fin de descubrir sus raíces.
También permite que el equipo se concentre en el contenido del problema,
no en la historia del problema ni en los distintos intereses personales de los
integrantes del equipo.
Crea como una fotografía del conocimiento y consenso colectivo de un
equipo alrededor de un problema. Esto crea apoyo para las soluciones
resultantes. Hace que el equipo se concentre en causas y no en síntomas.
Procedimiento.
Para empezar, se decide cuál característica de calidad, salida o efecto se
quiere examinar y continuar con los siguientes pasos:
Cero quejas en calidad.
1.
Dibujar un diagrama en blanco.
52
2.
Escribir de forma concisa el problema o efecto.
Quejas que manifiestan disconformidad con el servicio.
3.
Escribir
las
categorías
que
se
consideren
apropiadas
al
problema: máquina, mano de obra, materiales, métodos, son las más comunes
y se aplican en muchos procesos. Atención telefónica en el primer momento.
Información de los productos. Trato del personal.
4.
Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y
relacionarlas con cada categoría. No se atiende al teléfono al primer sonido- No
se informa de los productos disponibles en cada demanda.
5.
Preguntarse ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces.
Porqué no se dispone de tiempo necesario. Porqué no se dispone de tiempo
para estudiar las características de cada producto.
6.
Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como
fácil de implementar y de alto impacto. Pausar el momento y atender el teléfono
al primer sonido. Estudiar las características de cada producto fuera del horario
laboral.
53
IIIV. Plan de Actividades.
Diagrama de Gantt.
Los tiempos que se estimaron en este proyecto son en base a lo que se creyó conveniente para desarrollar
cada tarea, tomando en cuenta los imprevistos, y se estimaron en semanas.
ACTIVIDAD
1
SEM.
MAYO
2
3
SEM. SEM.
4
SEM.
1
SEM.
JUNIO
2
3
SEM. SEM.
4
SEM.
1
SEM.
JULIO
2
3
SEM. SEM.
4
SEM.
1
SEM.
INVESTIGACION DE DATOS DE
1 INTERES
2
TOMA DE DATOS PARA MEDIR
LA EFICIENCIA GLOBAL DE LA
LINES
3
ELABORACION DE RUTAS DE
MANTENIMIENTO CARTAS DE
LUBRICACION Y CHEC LIST DE
MANTENIMIENTO AUTONÓMO
ELABORACION DE TABLA DE
4 SOLUCION DE FALLAS
ELABORACION DE
5 ESTRATEGIAS SMED
6
IMPLEMENTACION DE TÉCNICA
SMED, RUTAS DE
MANTENIMIENTO, CARTAS DE
LUBRICACION Y CHECH LIST
DE MANTENIMIENTO
AUTÓNOMO
7 TOMA DE RESULTADOS
.
54
AGOSTO
2
3
SEM. SEM.
4
SEM.
IIIV. Recursos Materiales y Humanos.
Recursos humanos.
1.- Gerente de producción; proporciona formatos (Reporte de Planta) para la
medición de inicial de la eficiencia global de la línea.
2.- Gerente de mantenimiento; proporciona la ayuda y orienta para llevar a
cabo el proyecto.
3.- Operadores de las máquinas de la línea; dan seguimiento y se involucran el
las actividades que se les proporciona.
4.- Electro mecánico; dan sugerencias de cómo se deben de realizar ciertas
actividades, así como también se involucran con las actividades que se les
asignan.
5.-Personal del departamento de calidad; proporcionan la información del
formato de Reporte de proceso, para medición de la calidad.
Recursos materiales.
Máquina lijadora L7/5-1.
Máquina Pulidora P5/4.
Ordenes de trabajo.
Bitácora de mantenimiento.
Computadora (PG).
Cable blindado 3 x 16.
Cable blindado 5 x 14.
Encoder: EL63P1440Z5/28P15XPRO, 2+V. 191.
Encoder: EL63G10000Z5/28P15X3PRO, 2+V. 191
Drive control techniques max 406 an. Para mejora.
Acrílico de 1000mm x 1000mm x 2mm. Para mejora.
Bandas 360-H200. Cantidad 10.Para mejora.
Resortes de acero inoxidable de Ф.37.3 mm x 2500mm
55
XIII. Desarrollo del Proyecto.
La realización de este proyecto fue realizada una empresa fundamentada en la
prestación de servicios de acabados tales como lijado, pulido y cromado de
accesorios para baño de excelente calidad.
Estos servicios de acabado comienzan cuando, llega la materia prima, que son
piezas que salen de un horno de fundición, estas piezas acceded a la empresa
con un acabado rugoso, el cual no tiene una apariencia aceptable, después de
a ver llegado las piezas, se mandan a una línea de producción en especifico
según se al la clasificación de las piezas, primeramente se realiza el lijado,
estas piezas que ya se terminaron de lijar se trasladan a una máquina de
pulido, donde se les da un acabado espejo, una vez terminado de pulir las
piezas, se realiza el enarcado de éstas en carritos de racks que después son
introducidos en la máquina cromadora donde termina la acción del acabado.
Pero para realizar todas estas acciones de debe de contar con equipos que se
encuentren en perfectas condiciones de trabajo, por lo cual se realizan los
siguientes estudios para determinar estrategias que ayuden a mejorar estos
equipos.
1.- Estrategias para disminuir el tiempo de paro no programado.
A. AMEF
Una vez conocidas las fallas recurrentes de las máquinas en los aspectos
referidos: fallas electrónica, eléctrica, de lubricación, mecánicas etc.; se procede
a corregirlas, utilizando un formato denominado AMEF en donde se detalla
cada problema que generan estas fallas, encontrado, la acción a tomar, la
persona responsable.
56
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLO Y SUS EFECTOS (AMFE)
Nombre del Sistema (Título): Línea L7/5-1 P5/4
Fecha AMFE:
Responsable (Dpto. / Área): ING. Edgar Lara
Fecha Revisión
15-jun.-11
Responsable de AMFE (persona): TSU. Rodolfo Sánchez González
NPR
inicial
Acciones
recomendada.
Responsable
Acción Tomada
G gravedad
O ocurrencia
D detección
MÁQUINA NO
PUEDE
RESTABLECER
D detección
ALARMA POSICIONAMIENTO
MANDRIL NO COMPLETADO
Efecto
O ocurrencia
Máquinas L7/5-1
y P5/4
Modo de Fallo
NPR
final
7
5
280
Sujetar conector con
cintillos o con cinta
aislante
Rodolfo Sánchez
Se sujetan conexiones con
cintillos
3
3
3
27
7
6
336
Cambio de arnés completo
Rodolfo Sánchez
Se realiza cambio
completo de arneses
2
4
3
24
8
6
5
240
Cambio de encoder
Rodolfo Sánchez
Se realiza calibración de
encoder.
3
3
3
27
8
6
5
240
Revisión de carbones y
reapretar conexiones
Rodolfo Sánchez
Se realiza cambio de
carbones y se reaprietan
conexiones
2
4
3
24
Causas
Método de
detección
G gravedad
Componente
1. Falso contacto en
conector de encoder.
Quitando guarda
de husillo.
8
2. Cables de arnés
abiertos.
Midiendo la
tensión.
8
3. Encoder dañado.
Moviéndolo para
verificar si censa.
4. Motor dañado o
con falso contacto
en conexiones.
Desmontándolo y
poniéndolo en
funcionamiento sin
carga.
Valores de G entre 1 y 10; Valores de O entre 1 y 10; Valores de D entre 10 y 1
57
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLO Y SUS EFECTOS (AMFE)
Nombre del Sistema (Título): Línea L7/5-1 P5/4
Fecha AMFE:
Responsable (Dpto. / Área): ING. Edgar Lara
Fecha Revisión
15-jun.-11
Responsable de AMFE (persona): TSU. Rodolfo Sánchez González
7
2. Falta de
lubricación.
Mover acordeón y
verificar
visualmente.
6
4. Activación por
arnés muy largo.
Por medio de
desgaste del arnés
y en la guarda.
5
Responsable
Acción Tomada
D detección
Checar con
multímetro si tiene
continuidad y si
no se pega.
Acciones
recomendada.
O ocurrencia
1. Micros switch
dañados.
NPR
inicial
G gravedad
MÁQUINA NO
PUEDE
RESTABLECER
Método de
detección
Causas
D detección
ALARMA POSICIONAMIENTO NO
COMPLETADO EJE Z (TODOS
LOS CABEZALES)
Efecto
O ocurrencia
Máquinas L7/5-1
y P5/4
Modo de Fallo
G gravedad
Componente
NPR
final
6
5
210
Limpieza de micros
switch semanal.
Rodolfo Sánchez
Se realiza limpieza de
micros switch
semanalmente.
3
3
3
27
6
6
216
Lubricar cada semana.
Rodolfo Sánchez
Se realiza limpieza y se
lubrica semanalmente.
3
4
3
36
6
5
150
Sujeción correcta de los
arneses por medio de
abrazaderas o cintillos
Rodolfo Sánchez
Se realiza la sujeción de
arneses correctamente.
3
3
3
27
Valores de G entre 1 y 10; Valores de O entre 1 y 10; Valores de D entre 10 y 1
58
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLO Y SUS EFECTOS (AMFE)
Nombre del Sistema (Título):
Fecha AMFE:
Línea L7/5-1 P5/4
Responsable (Dpto. / Área): ING. Edgar Lara
15-jun.-11
Fecha Revisión
Responsable de AMFE (persona): TSU. Rodolfo Sánchez González
Desacoplarlo y
verificar sin carga
que funcione.
8
2. Engranes
desgastados del
servo reductor
planetario.
Verificar si el drive
no marca alarma
de sobretensión.
6
4. Parámetros de
trabajo modificados.
Revisar con el
departamento de
ingeniería
parámetros.
5
Acciones
recomendada.
Responsable
Acción Tomada
D detección
1. Servo motor no se
mueve.
NPR
inicial
O ocurrencia
Método de
detección
G gravedad
MÁQUINA NO
PUEDE
RESTABLECER
Causas
D detección
ALARMA DE ACERAMIENTO EJE
U (TODOD LOS CABEZALES)
Efecto
O ocurrencia
Máquinas L7/5-1
y P5/4
Modo de Fallo
G gravedad
Componente
NPR
final
7
5
280
Verificar que se
encuentren físicamente
bien los conectores del
servo motor.
Rodolfo Sánchez
Se realiza el apriete y
sujeción de los
conectores de los
servomotores.
4
3
3
36
6
6
216
Cambio de balero del
planetario y limpieza de
los engranes.
Rodolfo Sánchez
Se realiza limpieza y se
lubrica semanalmente.
4
4
3
48
6
5
150
Pedir a ingeniería que
ellos sean los que
cambien los parámetros y
que se avise a
mantenimiento
Rodolfo Sánchez
Se realiza la sujeción de
arneses correctamente.
2
3
3
18
Valores de G entre 1 y 10; Valores de O entre 1 y 10; Valores de D entre 10 y 1
59
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLO Y SUS EFECTOS (AMFE)
Nombre del Sistema (Título): Línea L7/5-1 P5/4
Responsable (Dpto. / Área): ING. Edgar Lara
Responsable de AMFE (persona): TSU. Rodolfo Sánchez González
NPR
inicial
Acciones
recomendada.
Responsable
Acción Tomada
G gravedad
O ocurrencia
D detección
MÁQUINA NO
PUEDE
RESTABLECER
D detección
ALARMA ACERNAMIENTO EJE W
(TODOD LOS CABEZALES)
Efecto
15-jun.-11
O ocurrencia
Máquinas L7/5-1
y P5/4
Modo de Fallo
NPR
final
8
8
512
Lubricar semanalmente.
Rodolfo Sánchez
Se realiza lubricación
semanalmente.
4
3
3
36
8
7
504
Lubricar y Realizar
análisis mensualmente
Rodolfo Sánchez
Jesús Leyva
Se realiza lubricación y se
empieza a tomar datos de
vibración
7
6
7
294
6
6
6
216
Verificar que la unidad de
lubricación centralizada
las lubrique.
Rodolfo Sánchez
Se realiza inspección
diaria para verificar el
nivel de aceite se
encuentre bien.
3
4
3
36
Visualmente
6
7
9
378
Limpieza de ventilador de
lado de ventilador
Rodolfo Sánchez
Se realiza limpieza de
motor de manta
Revisar con el
departamento de
ingeniería
parámetros.
5
6
5
150
Pedir a ingeniería que
ellos sean los que
cambien los parámetros y
que se avise a
mantenimiento
Rodolfo Sánchez
Se realiza la sujeción de
arneses correctamente.
2
3
3
18
Causas
Método de
detección
G gravedad
Componente
Fecha AMFE:
Fecha Revisión
1. Falta de
lubricación.
Visualmente.
8
2. Baleros lineales
desgastados
Por medio de
análisis de
vibraciones
9
3. Cadenas de contra
peso desgastadas
Visual quitando
acordeón y
verificarlo .
4. Motor se
sobrecalienta
demasiado por falta
de limpieza de
ventilador se
encuentra mucha
borra y polvo
4. Parámetros de
trabajo modificados.
Valores de G entre 1 y 10; Valores de O entre 1 y 10; Valores de D entre 10 y 1
60
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLO Y SUS EFECTOS (AMFE)
Nombre del Sistema (Título): Línea L7/5-1 P5/4
Responsable (Dpto. / Área): ING. Edgar Lara
Responsable de AMFE (persona): TSU. Rodolfo Sánchez González
NPR
inicial
Acciones
recomendada.
Responsable
Acción Tomada
G gravedad
O ocurrencia
D detección
MÁQUINA NO
PUEDE
RESTABLECER
D detección
ALARMA ACERAMIENTO EJE Y
(TODOD LOS CABEZALES)
Efecto
15-jun.-11
O ocurrencia
Máquinas L7/5-1
y P5/4
Modo de Fallo
NPR
final
8
8
512
Lubricar semanalmente.
Rodolfo Sánchez
Se realiza lubricación
semanalmente.
4
3
3
36
8
7
504
Lubricar y Realizar análisis
mensualmente
Rodolfo Sánchez
Jesús Leyva
Se realiza lubricación y se
empieza a tomar datos de
vibración
7
6
7
294
6
6
6
216
Verificar que la unidad de
lubricación centralizada
las lubrique.
Rodolfo Sánchez
Se realiza inspección
diaria para verificar el nivel
de aceite se encuentre
bien.
3
4
3
36
9
8
7
504
Resetear la máquina
completa y quitar las
puertas para que se libere
el calor.
Rodolfo Sánchez
Se realiza la sujeción de
arneses correctamente.
2
3
3
18
Causas
Método de
detección
G gravedad
Componente
Fecha AMFE:
Fecha Revisión
1. Falta de
lubricación.
Visualmente.
8
2. Baleros lineales
desgastados
Por medio de
análisis de
vibraciones
9
3. Cadenas de contra
peso desgastadas
Visual quitando
acordeón y
verificarlo.
4. Comunicación
fallida entre CPU,
PLC y DRIVES.
PLC no realiza
ninguna función por
sobrecalentamiento.
Valores de G entre 1 y 10; Valores de O entre 1 y 10; Valores de D entre 10 y 1
61
Las acciones tomadas fueron:
1) Limpiar motores eléctricos.
2) Ajustar bandas de los cabezales.
3) Limpieza del panel eléctrico.
4) Cambiar rodamientos de los motores.
5) Chequear tornillo sin fin.
6) Revestir el cable eléctrico de los motores.
7) Limpieza de micros switch.
B. Establecimiento de estándares de limpieza, lubricación, ajuste y
control.
La implementación del mantenimiento autónomo se tomo en base a la
bitácora de mantenimiento correctivo, encontrando fallas repetitivas que tenían
solución con una simple limpieza, o lubricación, por lo que se decidió que estas
acciones son de aspecto del mantenimiento autónomo y que las podría realizar
el operador.
En el mantenimiento autónomo se establecen 4 aspectos: limpieza,
lubricación, ajuste y control. Los estándares son:
a) Limpieza técnica.
- Limpieza de motor eléctrico por polvo acumulado.
- Limpieza de micros switch por suciedad con polvo de latón o borra.
- Ubicación correcta arneses eléctricos.
b) Lubricación.
- Poner grasa a rodamientos para evitar desgaste prematuro y reabastecer de
aceite a la unidad hidráulica.
62
c) Ajustes.
- Ajustes de tornillos de las guardas de los husillos y cabezales, así como el
reapriete de conexiones de servo motores.
d) Control visual.
- Llenado de los formatos.
C. Tipos de Mantenimiento.
Esta estrategia se tomo en consideración debido a que no se cuenta con
un programa actual, ocasionado por la falta de recursos ya que en este tipo de
mantenimiento se deben de tener un stock de refacciones, debido a que se
realizaron acciones de contención y que las fallas se fueron controlando, es
necesario ir previniendo así ya no volver a caer en acciones correctivas.
El mantenimiento preventivo en la línea es básicamente la programación
de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes,
reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que debe llevarse a
cabo en forma periódica en base a un plan y no a una demanda del operario o
usuario. El mantenimiento preventivo contiene 3 fases:
a) Análisis de la historia de fallas del equipo.
c) Lista crítica de repuestos.
d) Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Autónomo en la línea de producción.
a) Análisis de la historia de fallas del equipo.
El análisis de la historia de fallas de la línea se logra a través de datos
obtenidos por la observación del operador de la máquina y del personal de
mantenimiento. El historial de fallas de los equipos se detalla a continuación en
las siguientes tablas:
63
Análisis de la historia de fallas de la máquina L7/5-1.
FALLAS
MECÁNICAS
Banda de
transmisión rota
Banda de husillo
rota
Baleros
desgastados
Desgaste en
flechas de
transmisión del
cabezal
Reductor dañado
Sin fin
desgastado
Engranes
desgastados de
servo reductor
TOTAL
Nº DE
ORDENES
3
FALLAS
ELECTRÓNICAS
Error en parámetros de
operación
Comunicación fallida
entre CPU y PLC
No direccionamiento de
uní drive
4
Comunicación fallida no
vuelco de mandril
5
4
3
Drive no funciona
Nº DE
ÓRDENES
FALLA
ELÉCTRICAS
Falla en sensor de
oscilación
Nº DE
ORDENES
1
5
Sensores de limite
Servo motor
dañado
6
Micro switch sucios
5
7
Falso contacto en
conexiones de
encoder
Calibración de
encoder
5
3
4
2
3
24
25
4
3
2
19
Tabla 18. Análisis de la historia de fallas de la máquina l7/5-1.
Como se ve en la tabla 18, la falla de drive no funciona, comunicación
fallida no vuelco de mandril, no direccionamiento de uní drive, banda de
transmisión rota micro switch sucios y falso contacto en conexiones de encoder,
son las 6 fallas que más se repiten en la máquina L7/5-1 .De enero a mayo del
2011, se detalla el número de fallas en la máquina.
Figura 15. Análisis de la historia de fallas L7/5-1.
Aquí se observa que las mayores fallas en el equipo son 6, y las
analizamos en la siguiente tabla:
64
Acciones para contener principales fallas.
Tabla 19. Acciones para contener principales fallas.
Falla
Modo de falla
Solución
0,1029
Se encuentra drive con
demasiado polvo de latón
en el interior causando
que se alarme éste, o
suscitándose
cortos
circuitos.
Se
realiza
limpieza
mensual
en
tablero
general específicamente
a drives máx.
Comunicación fallida no vuelco
0,0882
de mandril
Se encuentran
falsos
contacto por desgarres
internos en los cables,
debido a ser de menor
calibre, además que se
encuentran introducidos
en un resorte demasiado
delgado
y
largo,
produciendo
que
al
moverse el husillo se
muerdan muy fácilmente.
Cambio de cable de
arneses de calibre 3 x14
y 5 x 18 todos con una
longitud de 3.5 metros,
introducidos
en
un
resorte
de
acero
inoxidable
con
un
diámetro interior de 1'', y
chequeo semanal que no
se hayan machucado los
arneses
por
el
movimiento del husillo
No direccionamiento de uní
0,0735
drive
Se encuentra uní drive
con demasiado polvo de
latón en el interior Se
realiza
causando que se alarme mensual
éste, o suscitándose
cortos circuitos.
Micro switch sucios
Se
encuentran
con
demasiado polvo de latón
o borra ocasionando que Se
realiza
limpieza
se queden pegados, semanal principalmente
provocando
que
los en los ubicados en eje u.
cabezales
no
restablezcan.
Drive no funciona
% de falla
0,0735
Falso contacto en conexiones
0,0735
de encoder
Se encuentran cables
desoldados de conector
serial debido a los
movimientos
y
estiramientos
de
los
cables por estar muy
cortos, ocasionando que
se toquen ente ellos
causando
cortos
circuitos.
limpieza
Se realiza arnés para
encoder
colocándoles
silicón en el conector
para
que
no
haya
contacto entre ellos.
65
Banda de transmisión rota
0,0735
Se
rompen
bandas
debido al mal ajuste de
tensión que se les realiza
por
parte
de
los
electromecánicos,
así
como por aumento de
velocidad
programado
por
parte
de
los
operadores.
Se realiza cambio
de
bandas y levantamiento
de
estudio
de
las
medidas apropiadas para
un buen ajuste de banda
Como conclusión, los 6 problemas principales de la máquina representan
el 49% del total de las fallas, tomando como referencia tabla 18. Las soluciones
son: el cambio de arneses dañados, la inspección y limpieza semanal de los
micros switch de los cabezales, así como la limpieza mensual de los drives
máx. y uní drive.
Análisis de la historia de fallas de la máquina P5/4.
Tabla 20. Análisis de la historia de fallas de la máquina P5/4.
Como se ve en la tabla 20 la falla en banda de transmisión rota o falta
ajuste, banda de husillo rota, falla de encoder, error en parámetros y falla en
66
comunicación, son las 5 fallas que más se repiten en la máquina P5/4 .De enero
a mayo del 2011, se detalla el número de fallas en la máquina.
Figura 16. Análisis de la historia de fallas P5/4.
Aquí se observa que las mayores fallas en el equipo son 5, y se analizan
en la siguiente tabla:
Tabla 21. Acciones para contener principales fallas.
Falla
Falla en comunicación
Banda de transmisión (
rota o falta ajuste)
Banda de husillo rota
% de falla
Modo de Falla
Solución
0,1389
Se pierde comunicación entre
CPU, PLC y drives debido a que
se encuentran alarmados por
sobre temperatura, deben de
estar a no mas de 50ºC,
ocasionado por no contar con
aire acondicionado
Se coloca ventiladores provisionales en
puertas de tablero eléctricos
0,0833
Se rompen bandas debido al mal
ajuste de tensión que se les
realiza por parte de los
electromecánicos, así como por
aumento de velocidad
programado por parte de los
operadores.
Se realiza cambio de bandas y
levantamiento de estudio de las medidas
apropiadas para un buen ajuste de
banda
0,0833
Se safan bandas debido a que
se encuentra tensor sucio de
borra ocasionando que se
deslice por falta de arandelas
guías de poleas
Se realiza limpieza de tensor para quitar
suciedad de borra y se acomodan y
sueldan arandelas de poleas
67
Falla de encoder
0,0833
Se encuentran cables
desoldados de conector serial
debido a los movimientos y
estiramientos de los cables por
estar muy cortos, ocasionando
que se toquen ente ellos
causando cortos circuitos.
Error en parámetros
0,0833
Cabezales no llegan a su
posición de restablecimiento
Se realiza arnés para encoder
colocándoles silicón en el conector para
que no haya contacto entre ellos.
Se realiza base de datos de para metros
de los drives para realizar comparaciones
cuando sucedan los errores
Como conclusión, los 5 problemas principales de la máquina representan
el 47% del total de las fallas, tomando como referencia tabla 20. Las soluciones
son: el cambio de arneses dañados, la inspección y limpieza de los tensores,
así como la ventilación del tablero eléctrico.
b) Lista crítica de partes de repuestos.
Es conveniente tener en cuenta que el listado de repuestos recomendados
debe ser hecho con mucho cuidado porque seguramente, se necesitará piezas
nuevas para reemplazar las que están deterioradas.
Con esta lista, se tiene la seguridad de que los repuestos son piezas
exactamente iguales a las que se encuentran montadas en el equipo.
Para los casos en que los materiales y repuestos sean de uso constante,
se debe usar un formato con una lista crítica de repuestos, la siguiente lista esta
basada en los registros de refacciones y repuestos mas utilizados de la bitácora
de mantenimiento así como en los registros que proporcionaron los fabricantes
de los equipos. En esta lista se observa claramente las piezas más necesarias,
y por lo tanto, deben de existir 2 de cada una en almacén.
68
Tabla 22. Partes y/o refacciones críticas de los equipos.
Partes y/o refacciones críticas de los equipos.
MÁQUINA P5/4
DRIVE
MARCA: CONTROL TECHNIQUES
MODELO: MAX 406 AN
MOTOR
MARCA: ABB - M2AA132M- KW 7.5
4 POLOS - B3 - 440 VOLT - 60 HZ.
BANDA
MARCA: GATES
MODELOS: 360-H,
MÁQUINA L7/5-1
DRIVE
MARCA: CONTROL TECHNIQUES
MODELO: MAX 406 AN
MOTOR
MARCA: ABB - M2AA132M- KW 7.5
4 POLOS - B3 - 440 VOLT - 60 HZ.
BANDA
MARCA: GATES
MODELOS: 360-H
ELECTROVÁLVULA
SERVOREDUCTOR
GIOCO 0 FINE CYCLO - F1C-A 45 119
MOTOR
MARCA:
MODELO: MATADOR DCM3F 30/06
MARCA: FESTO
MODELO: 4/2
MANGUERA 8 MM NEUMATICA
POLICARBONATADA
MANGUERA 8 MM NEUMATICA
DRIVE DCD 140X14/28
POLICARBONATADA
COD. 71900050600000
CABLE DE ALIMENTACIÓN
PARA TACÓMETRO
MAERCA: ARSA
DRIVE
DCD 60X14/28 COD. 70000050607000
CABLE PARA ENCODER EN PVC
DRIVE
MARCA: ARSA
UNIDRIVE SP 1401 COD. 15200002803100
DRIVE
DRIVE
MODELO; MIDIMAESTRO
UNIDRIVE SP 2401 COD. 15300003303100
DCD 140X14/28 COD. 71900050600000
DRIVE
CILINDRO
MODELO: MIDIMAESTRO
CORSA BREVE - RM/92040/M/80
69
DCD 60X14/28 COD. 70000050607000
DRIVE
CILINDRO
MODELO: SP 2402 - COD. 15300003403100
CORSA BREVE - COD. RM/92032/N4/80
DRIVE
MODELO: UNIDRIVE
SP 1401 COD. 15200002803100
CILINDRO CORSA BREVE - COD.
RM/92032/N4/80
ENCODER ELTRA - EL 721 A BASCULANTE
ENCODER ELTRA
MODELO: EL63G10000Z5/28P15X3PRO, 2+V.
191
CILINDRO
CORSA BREVE - COD.RM/192032/N4/130
ENCODER ELTRA - EL 721 A BASCULANTE
ENCODER ELTRA
MODELO: EL63P1440Z5/28P15XPRO, 2+V. 191
CILINDRO
ISO VDMA 40/10 BASSO ATTRITO - RA/8040A/W/10
MOTOR BRUSHLESS - COD. 115 SLD 301
CILINDRO
CAPAA
ISO-VDMA - COD. RA/8040/M/100
MOTOR BRUSHLESS 75UMB301 CACAA
CILINDRO
COD. 75UMB301CACAA
ISO-VDMA - COD. RA/8050C/M/100
MOTOR CC DCM 6D 30/14 A2 - COD.
RODAMIENTO
7.37.042
3204 2RS STEYR
MOTOR DCM 3F 30/06 A2 MATADOR - COD.
7.37.026
RODAMIENTO
3305 2RS – FAG
REDUCTOR GIOCO
RODAMIENTO
0 FINE CYCLO MOD. F1C-A35-59
3306 2RS - RHP
REDUCTOR GIOCO 15’ PLANETARIO
ROADAMIENTO
COD. CC80/A – 5 – 14/60/75
3306 2RS - STAYR
REDUCTOR HYDROMEC
050 FC RAPP. 26/1 GIOCO RIDOTTO PAM 71
B 14
SERVO MOTOR
95 SLE 300 CAPAA
RODAMIENTO
6006 2RS - RHP
ENCODER ELTRA 15
SERVO MOTOR BRUSHLESS
MOTOR BRUSHLESS
95 SLE 301 CAPAA
COD. 115 SLD 301 CAPAA
TARGETA
MOTOR BRUSHLESS –
PROFIBUS DP 12 MB COD. 82000000011000
COD. 115 SLD 301 CAPAA
RODAMIENTO
MOTOR
INA KBO 50100 PP AS
CC DCM 6D 30/14 A2 - COD. 7.37.042
RODAMIENTO
MOTOR
70
INA KBS 4080 PP AS
DCM 3F 30/06 A2 MATADOR - COD. 7.37.026
RODAMIENTO
MOTOR M2AA112MB - KW 5.5 - 4 POLOS - 440V-60
STAR 0731/250/45
HZ B14 - S.T.
RODAMIENTO
REDUCTOR
T.B. DIAM. 32 TIPO 2012
GIOCO 0 FINE CYCLO - F1C-A 45 119
RODAMIENTO
REDUCTOR
T.B. DIAM. 38 TIPO 1615
CNFXS – 4085 GLB-21/G
REDUCTOR
0 FINE CYCLO MOD. F1C-A35-59
REDUCTOR
GIOCO 15’ PLANETARIO COD. CC80/A – 5 –
14/60/75
SENSOR D. 12
SENSOR D. 8
LECTRO VALVULA
INTERCECCION 1 ½ - COD. T64T-4GB-P1N
VALVULA
LEVA MANUALE 1/8 - 5 VIE COD. X3047702
c) Mantenimiento preventivo predictivo y autónomo en la línea de producción.
Una parte del mantenimiento debe hacerse mientras el equipo está en
pleno funcionamiento, o cuando el equipo esté parado, con el objetivo de
disminuir los costos de parada, dado que el servicio debe prestarse de
inmediato, especialmente sobre los estos equipos críticos e importantes.
Si el mantenimiento se realiza de esta manera, se reducirán las demoras
hasta un punto en que habrá un costo total mínimo de las paradas de máquina
en la planta. A continuación se presentan los programas de mantenimiento
preventivo y predictivo así como las acciones que se deben de realizar, así
como también así de mantenimiento autónomo. (Ver anexos para tablas de
verificación).
71
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO MÁQUINA L7/5-1
ENERO
ACTIVIDAD
1
Cambio de bandas de
cabezales y husillos
2
3
FEBRERO
4
1
2
3
MARZO
4
1
2
3
ABRIL
4
1
2
3
MAYO
4
1
2
3
JUNIO
4
1
2
3
JULIO
4
1
2
3
AGOSTO
4
1
2
3
SEPTIEMBRE
4
1
2
3
4
OCTUBRE
1
2
3
4
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
1
1
2
3
P
R
Revisión de bomba de vacío
P
R
Revisión de válvulas
neumáticas, cilindros,
mangueras y racores
P
R
Revisión y/o cambio de
baleros lineales de eje X
P
R
Revisión y/o cambio de
baleros lineales de eje Y
P
R
Revisión y/o cambio de
baleros lineales de eje Z
P
R
Revisión de guías
P
R
Cambio de tuerca de bolas
P
R
Revisión de flecha sin fin
P
R
Revisión de motores de husillo
y basculante
P
R
Revisión de mesa
P
R
Limpieza de tablero eléctrico y
micros switch
P
R
Cambio de baleros de motores
P
R
Cambio de baleros a rueda y
rodillo tensor
P
R
Revisión de servo motores
P
R
72
4
2
3
4
Observación
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO MÁQUINA P5/4
ENERO
ACTIVIDAD
Cambio de bandas de cabezales y
husillos
Revisión de bomba de vacío
Revisión de válvulas neumáticas,
cilindros, mangueras y racores
Revisión y/o cambio de baleros
lineales de eje X
Revisión y/o cambio de baleros
lineales de eje Y
Revisión y/o cambio de baleros
lineales de eje Z
Revisión de guías
Revisión y/o cambio de tuerca de
bolas de los cabezales
Revisión de flecha sin fin
Revisión de motores de husillo y
basculante
Revisión de mesa
Limpieza de tablero eléctrico y
micros switch
Cambio de baleros de motores
Revisión de micros switch
Revisión de servo motores
1
2
3
FEBRERO
4
1
2
3
4
MARZO
1
2
3
ABRIL
4
1
2
3
MAYO
4
1
2
3
JUNIO
4
1
2
3
JULIO
4
1
2
3
AGOSTO
4
1
2
3
SEPTIEMBRE
4
1
2
3
4
OCTUBRE
1
2
3
4
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
1
1
2
3
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
R
73
4
2
3
4
Observación
HELVEX S.A. DE C.V.
R-00
MANTENIMIENTO PULIDO AUTOMÁTICO
RUTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO
Día/ Mes/Año
Folio: OT-0000
L7/5: MÁQUINA LIJADORA 5T; MARCA: COSMAP; MATRICULA: COS34204/04
Grupo: LIJADO AUTOMÁTICO Centro de Costo: 2021006
Realizó: _______________________
Fecha y Hora Inicial: _____________________
______________________
Fecha y Hora Final: ______________________
Capturó: _____________________
ACTIVIDAD
Tiempo Total: ___________________________
Del: Día/ Mes /Año
Al: Día/ Mes /Año
CAMBIO DE BANDAS DEL MOTOR DEL CABEZAL Y DE HUSILLO (SI SE REQUIERE):
• Para cambiar la banda, se deberá quitar la tolva. Para ello se desatornillar la brida de alojamiento y se suelta la fijación
de la polea sobre el eje central.
• En caso del husillo quitar tensión de la banda, de tuerca ubicada en la parte superior con una llave de 22 mm.
• Colocar sobre la polea del motor la banda nueva, montar el eje central de la polea y tensar ligeramente la correa.
• Girar el motor con la mano ligeramente, el perfil de la banda deberá asentarse de forma homogénea.
• Comprobar alineación de la banda entre las poleas.
UNIDAD DE MANTENIMIENTO Y/O LUBRICACIÓN CENTRALIZADA, Y BOMBA DE VACÍO:
• Utilizar equipo de seguridad personal (gafas y guantes).
• Limpieza general de toda la unidad.
• Verificar el nivel del depósito en cuestión, llenar si es necesario con aceite ISO 32.
• Si es necesario adicionar aceite (ISO 32 para unidad de mantenimiento, e ISO 220 para unidad de lubricación
centralizada), cuidando no exceder el limite superior marcado en la mirilla.
• Limpiar perfectamente los derrames y goteos que pudieran haber ocurrido.
• Tapar y verificar buen funcionamiento.
• Después del servicio a toda la unidad, verificar que la presión hidráulica quede ajustada a 4 bar.
Presión de operación actual: ________Bar.
• Verificar que la inyección del aceite de la unidad de lubricación centralizada, quede ajustada a 20 segundos y el
reposo quede a 150 min.
Inyección actual: _______ seg.
Reposo actual: ___________seg.
• Verificar que no existan fugas de aceite y de aire en:
(
) Deposito
(
) Pistones Hidráulicos
(
) Conexiones de aceite
(
) Electro-válvulas
(
) Mangueras
(
) Pistones Neumáticos
(
) Conexiones de aire
(
) Barrilitos del tubin
• Eliminar fugas y reemplazar elementos si están dañados.
• Realizar limpieza a bomba de vacío.
• Revisar que no existan daños en la manguera de vacío, y tenga el correcto funcionamiento.
1-6
74
NOTA: EN CASO EXISTENTE DE ALGUNA FUGA DE ACEITE O DE AIRE, QUE NO SE
PUEDA ARREGLAR AL MOMENTO PROGRAMAR REPARACIÓN Y ESPECIFICAR
UBICACIÓN.
FECHA: _____________
UBICACIÓN: _________________
PRIORIDAD: ________________
SERVICIO AL SISTEMA NEUMÁTICO:
• Efectuar revisión, limpieza y chequeo de todo el sistema neumático, verificando que tenga su funcionamiento correcto.
(
) Electro-válvulas (
) Cilindros Neumáticos (
) Conectores de aire
(
) Válvulas
) Manómetros
) Mangueras
(
(
• Revisar que las válvulas y cilindros operen correctamente en forma manual y automática.
• Verificar el funcionamiento del Booster, y que no tenga fugas de aire.
• Revisar que conectores rotativos de husillos no tengan juego y lleguen a producir fugas de aire.
SERVICIO AL SISTEMA MECÁNICO CABEZAL:
• Efectuar revisión y limpieza de los ejes (X, Y, Z), verificando que tenga su funcionamiento correcto y no sufra ningún
desgaste físico la pieza.
(
) Inspeccionar y reapretar la tornillería de cabezales y husillos.
(
) Verificar que los baleros se encuentren completos.
(
) Verificar que la flecha no se encuentren desgastada y se encuentre engrasada.
(
) Verificar que las guías no se encuentren desgastadas.
(
) Verificar que la tuerca y tornillo de bola, se encuentre lubricada y en buenas condiciones.
(
) Quitar exceso de grasa, en caso que sea necesario.
• Efectuar revisión y limpieza de la columna (eje W), verificando que tenga su funcionamiento correcto y no sufra ningún
desgaste físico la pieza.
(
) Quitar y limpiar acordeón, guía y corredera de la columna (eje W).
(
) Verificar que los baleros se encuentren completos.
(
) Verificar que la flecha no se encuentren desgastada y se encuentre engrasada
(
) Verificar que las guías no se encuentren desgastadas.
(
) Verificar que la cadena se encuentre engrasada y en buenas condiciones.
(
) Verificar que la tuerca y tornillo de bola, se encuentre lubricada y en buenas condiciones.
(
) Quitar exceso de grasa, en caso que sea necesario.
• Revisar que el cabezal se encuentre anclado y nivelado correctamente, para evitar vibraciones.
2- 6
75
SERVICIO AL SISTEMA ELÉCTRICO DE MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA DE MESA:
• Realizar inspección de los carbones de los motores de corriente directa de husillo y basculantes ubicados en la
mesa, verificando que no muestren un desgaste menor a 5 mm, de lo contario se deberá remplazar. Tomar medición
de la longitud de cada uno de los carbones de cada motor y anotar anotarlo en mm.
LI
LD
LI
LD
LI
Husillo 1
Husillo 2
Husillo 3
Basculante 1
Basculante 2
Basculante 3
Husillo 4
Husillo 5
Husillo 6
Basculante 4
Basculante 5
Basculante 6
LD
Husillo 7
Basculante 7
LUBRICACIÓN DE ENGRASE DE CABEZALES Y MESA:
• Utilizar equipo de seguridad personal (gafas y guantes).
• Limpiar la inyectora manual de grasa a utilizar, así como también los puntos de lubricación de los cabezales y de la
mesa.
• Utilizar grasa CHEVRON SYNTHETIC, GREASE EP.
• Lubricar en cada uno de los puntos de lubricación del cabezal (ejes X, Y, Z, W y U) y de la mesa, con el inyector de
grasa manual, inyectar de 4 a 5 bombazos.
(
) Cabezal #1
(
) Cabezal #2 (
) Cabezal #3
(
) Cabezal #4
(
) Cabezal #5 (
) Cabezal #6
(
) Mesa
SERVICIO AL SISTEMA ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO:
• Corte la energía eléctrica del tablero de control y fuerza, coloque en el interruptor el letrero de "MÁQUINA EN
MANTENIMIENTO", y utilizando el equipo de seguridad adecuado, ejecutar las siguientes actividades.
(
(
) Realizar limpieza del exterior e interior del tablero eléctrico.
) Verificar los puntos de conexión del cableado de todos los componentes electrónicos y eléctricos, en caso de
estar flojos apretar tornillería.
(
) Respaldar información de programas del PLC y de los DRIVE.
(
) Realizar limpieza y verificar el estado de los componentes electrónicos de los DRIVE.
(
) Realizar limpieza del CPU, teclado y monitor; y limpiar con trapo húmedo (solvente dieléctrico).
(
) Reemplazar elementos defectuosos (botones, selectores, focos piloto, arneses etc.).
(
) Revisar funcionamiento y el estado físico de elementos de control (relevadores, timers, contactores, etc.).
(
) Revisar los componentes eléctricos de seguridad (guarda motores, porta fusibles, cortinas de seguridad, etc.).
(
) Calibrar sensores lineales para la oscilación en todos los cabezales.
(
) Cambiar conectores y solenoides de las electroválvulas, para la oscilación del cabezal.
(
) Cambiar cables, conectores y arneses eléctricos dañados de toda la máquina.
(
) Limpiar y reapretar tornillería de todas las cajas de conexiones eléctricas de la máquina.
(
) Realizar limpieza del interna y externa del colector
(
) Verificar que los arneses no se encuentren flojos o sueltos o que obstruyan el movimiento del cabezal, de lo
contrario ubicándolos en su correcta posición.
3-6
76
VERIFICAR RODAMIENTOS DE MOTORES, RODILLOS TENSADORES Y RUEDAS
(MANTTO. PREDICTIVO):
• Verificar que el motor se encuentre sin polvo, principalmente el ventilador.
• Con la máquina en operación, verificar con el analizador de vibración, cada uno de los motores, rodillos tensores y
ruedas de cada cabezal en m/seg² en los ejes axial y radial. Anotando el de más alto valor en cada punto medido.
Vibración nominal (m/seg²)
CABEZAL 1
CABEZAL 2
CABEZAL 3
PM1
PM2
PM1
PM2
PM1
PM2
PMTR
PMRR
PMTR
PMRR
PMTR
PMRR
PMTA
PMRA
PMTA
PMRA
PMTA
PMRA
CABEZAL 4
CABEZAL 5
CABEZAL 6
PM1
PM2
PM1
PM2
PM1
PM2
PMTR
PMRR
PMTR
PMRR
PMTR
PMRR
PMTA
PMRA
PMTA
PMRA
PMTA
PMRA
NOTA: SI ES NECESARIO CAMBIO DE BALEROS, PROGRAMAR Y ESPECIFICAR
UBICACIÓN DE RODAMIENTOS.
FECHA: _______________
Motor: _________ m/seg²
CABEZAL: ________________
Rodillo: ________m/seg²
Rueda: ____________ m/seg²
VERIFICAR LA CORRIENTE DE LOS MOTORES (MANTTO. PREDICTIVO):
CABEZAL 1
CABEZAL 2
CABEZAL 3
Fase 1
Fase 1
Fase 1
Fase 2
Fase 2
Fase 2
Fase 3
Fase 3
Fase 3
CABEZAL 4
CABEZAL 5
CABEZAL 6
Fase 1
Fase 1
Fase 1
Fase 2
Fase 2
Fase 2
Fase 3
Fase 3
Fase 3
4-6
77
REVISIÓN DE SERVO-MOTORES.
• Verificar y reapretar conectores de los servo-motores, de todos los ejes (U, Z y W), de los cabezales.
• Verificar que el opresor del cople del servo-motor se encuentre ajustado.
• Revisar los carbones de los servo-motores para los husillos y basculantes, en caso de presentar desgaste reemplazar.
Husillo y Basculante #1:
Husillo y Basculante #2:
Husillo y Basculante #3:
Husillo:
Husillo:
Husillo:
Basculante:
Basculante:
Basculante:
Husillo y Basculante #4:
Husillo y Basculante #5:
Husillo y Basculante #6:
Husillo:
Husillo:
Husillo:
Basculante:
Basculante:
Basculante:
Husillo y Basculante #7:
Husillo:
Basculante:
• Comprobar que los arneses de los husillos se encuentre en buenas condiciones, en caso contrario reemplazar.
• Revisar conexiones del encoder y que el mismo se encuentre en buenas condiciones.
NOTA:
PROGRAMAR
CAMBIO
O
REPARACIÓN
DE
ALGUN
SERVO-MOTOR
E
IDENTIFICAR UBICACIÓN.
FECHA: _____________ UBICACIÓN: _________________ PRIORIDAD: ________________
Husillo: _________________
Basculante: __________________
MANO DE OBRA:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
DATOS:
FECHA: ___________________
TURNO: _____________________
SUPERVISOR:
____________________________________________________________________________
5-6
78
REFACCIONES:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
SIMBOLOGÍA:
(OK) CONDICIÓN CORRECTA.
(C) REQUIERE CAMBIO.
(R) REQUIERE REPARACIÓN.
(A) AJUSTO.
(PM1) PUNTO DE MEDICIÓN DEL MOTOR DEL LADO DEL VENTILADOR.
(PM2) PUNTO DE MEDICIÓN DEL MOTOR DEL LADO DE LA POLEA.
(PT1) PUNTO DE MEDICIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL LADO DE LA MANTA.
(PT2) PUNTO DE MEDICIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL LADO DE LA POLEA.
(PMTR) PUNTO DE MEDICIÓN RODILLO TENSOR EJE RADIAL A 90º
(PMTA) PUNTO DE MEDICIÓN RODILLO TENSOR EJE AXIAL A 0º
(PMRR) PUNTO DE MEDICIÓN RUEDA EJE RADIAL A 90º
(PMRA) PUNTO DE MEDICIÓN RUEDA EJE AXIAL A 0º
(I) MEDICIÓN DE AMPERAJE.
(LI) CARBONES DE LADO IZQUIERDO DE MOTOR VISTO DE FRENTE.
(LD) CARBONES DE LADO DERECHO DE MOTOR VISTO DE FRENTE.
(
) OTRAS MEDICIONES.
COMENTARIOS:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______________________________
Vo. Bo. Gerente de. Mantenimiento
__________________________
Supervisor
6-6
79
HELVEX S.A. DE C.V.
R-00
MANTENIMIENTO PULIDO AUTOMÁTICO
RUTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO
Día/ Mes/Año
Folio: OT-0000
P5/4: MÁQUINA PULIDORA 4T; MARCA: COSMAP; MATRICULA: COS34205/04
Grupo: PULIDO AUTOMÁTICO Centro de Costo: 2021006
Realizó: _______________________
Fecha y Hora Inicial: _____________________
______________________
Fecha y Hora Final: ______________________
Capturó: _____________________
Tiempo Total: ___________________________
ACTIVIDAD
Del: Día/ Mes /Año
Al: Día/ Mes /Año
VERIFICAR RODAMIENTOS DE MOTORES, RODILLOS TENSADORES Y RUEDAS
(MANTTO. PREDICTIVO):
• Verificar que el motor se encuentre sin polvo, principalmente el ventilador.
• Con la máquina en operación, verificar con el analizador de vibración, cada uno de los motores, rodillos tensores y
ruedas de cada cabezal en m/seg² en los ejes axial y radial. Anotando el de más alto valor en cada punto medido.
Vibración nominal (m/seg²)
CABEZAL 1
CABEZAL 2
CABEZAL 3
PM1
PM2
PM1
PM2
PM1
PM2
PMTR
PMRR
PMTR
PMRR
PMTR
PMRR
PMTA
PMRA
PMTA
PMRA
PMTA
PMRA
CABEZAL 4
PM1
PM2
PMTR
PMRR
PMTA
PMRA
NOTA: SI ES NECESARIO CAMBIO DE BALEROS, PROGRAMAR Y ESPECIFICAR
UBICACIÓN DE RODAMIENTOS.
FECHA: _______________
Motor: _________ m/seg²
CABEZAL: ________________
Rodillo: ________m/seg²
Rueda: ____________ m/seg²
VERIFICAR LA CORRIENTE DE LOS MOTORES (MANTTO. PREDICTIVO):
CABEZAL 1
CABEZAL 2
CABEZAL 3
Fase 1
Fase 1
Fase 1
Fase 2
Fase 2
Fase 2
Fase 3
Fase 3
CABEZAL 4
Fase 1
Fase 2
Fase 3
1-6
80
CAMBIO DE BANDAS DEL MOTOR DEL CABEZAL Y DE HUSILLO (SI SE REQUIERE):
• Para cambiar la banda, se deberá quitar la tolva. Para ello se desatornillar la brida de alojamiento y se suelta la fijación
de la polea sobre el eje central.
• En caso del husillo quitar tensión de la banda, de tuerca ubicada en la parte superior con una llave de 22 mm.
• Colocar sobre la polea del motor la banda nueva, montar el eje central de la polea y tensar ligeramente la correa.
• Girar el motor con la mano ligeramente, el perfil de la banda deberá asentarse de forma homogénea.
• Comprobar alineación de la banda entre las poleas.
REVISIÓN DE SERVO-MOTORES.
• Verificar y reapretar conectores de los servo-motores, de todos los ejes (U, Z y W), de los cabezales.
• Verificar que el opresor del cople del servo-motor se encuentre ajustado.
• Revisar los carbones de los servo-motores para los husillos y basculantes, en caso de presentar desgaste reemplazar.
Husillo y Basculante #1:
Husillo y Basculante #2:
Husillo y Basculante #3:
Husillo:
Husillo:
Husillo:
Basculante:
Basculante:
Basculante:
Husillo y Basculante #4:
Husillo y Basculante #5:
Husillo:
Husillo:
Basculante:
Basculante:
• Comprobar que los arneses de los husillos se encuentre en buenas condiciones, en caso contrario reemplazar.
• Revisar conexiones del encoder y que el mismo se encuentre en buenas condiciones.
NOTA:
PROGRAMAR
CAMBIO
O
REPARACIÓN
DE
ALGUN
SERVO-MOTOR
E
IDENTIFICAR UBICACIÓN.
FECHA: _____________ UBICACIÓN: _________________ PRIORIDAD: ________________
Husillo: _________________
Basculante: __________________
UNIDAD DE MANTENIMIENTO Y/O LUBRICACIÓN CENTRALIZADA, Y BOMBA DE VACÍO:
• Utilizar equipo de seguridad personal (gafas y guantes).
• Limpieza general de toda la unidad.
• Verificar el nivel del depósito en cuestión, llenar si es necesario con aceite ISO 32.
• Si es necesario adicionar aceite (ISO 32 para unidad de mantenimiento, e ISO 220 para unidad de lubricación
centralizada), cuidando no exceder el limite superior marcado en la mirilla.
• Limpiar perfectamente los derrames y goteos que pudieran haber ocurrido.
• Tapar y verificar buen funcionamiento.
• Después del servicio a toda la unidad, verificar que la presión hidráulica quede ajustada a 4 bar.
Presión de operación actual: ________Bar.
2-6
81
• Verificar que la inyección del aceite de la unidad de lubricación centralizada, quede ajustada a 20 segundos y el
reposo quede a 900seg.
Inyección actual: _______ seg.
Reposo actual: ___________seg.
• Verificar que no existan fugas de aceite y de aire en:
(
) Deposito
(
) Pistones Hidráulicos
(
) Conexiones de aceite
(
) Electro-válvulas
(
) Mangueras
(
) Pistones Neumáticos
(
) Conexiones de aire
(
) Barrilitos del tubin
• Eliminar fugas y reemplazar elementos si están dañados.
• Realizar limpieza a bomba de vacío.
• Revisar que no existan daños en la manguera de vacío, y tenga el correcto funcionamiento.
NOTA: EN CASO EXISTENTE DE ALGUNA FUGA DE ACEITE O DE AIRE, QUE NO SE
PUEDA ARREGLAR AL MOMENTO PROGRAMAR REPARACIÓN Y ESPECIFICAR
UBICACIÓN.
FECHA: _____________
UBICACIÓN: _________________
PRIORIDAD: ________________
LUBRICACIÓN DE ENGRASE DE CABEZALES Y MESA:
• Utilizar equipo de seguridad personal (gafas y guantes).
• Limpiar la inyectora manual de grasa a utilizar, así como también los puntos de lubricación de los cabezales y de la
mesa.
• Utilizar grasa CHEVRON SYNTHETIC, GREASE EP.
• Lubricar en cada uno de los puntos de lubricación del cabezal (ejes X, Y, Z, W y U) y de la mesa, con el inyector de
grasa manual, inyectar de 4 a 5 bombazos.
(
) Cabezal #1
(
) Cabezal #4
(
) Cabezal #2 (
) Cabezal #3
(
) Mesa
SERVICIO AL SISTEMA NEUMÁTICO:
• Efectuar revisión, limpieza y chequeo de todo el sistema neumático, verificando que tenga su funcionamiento correcto.
(
) Electro-válvulas (
) Cilindros Neumáticos (
) Conectores de aire
(
) Válvulas
) Manómetros
) Mangueras
(
(
• Revisar que las válvulas y cilindros operen correctamente en forma manual y automática.
• Verificar el funcionamiento del Booster, y que no tenga fugas de aire.
• Revisar que conectores rotativos de husillos no tengan juego y lleguen a producir fugas de aire.
3-6
82
SERVICIO AL SISTEMA MECÁNICO CABEZAL:
• Efectuar revisión y limpieza de los ejes (X, Y, Z), verificando que tenga su funcionamiento correcto y no sufra ningún
desgaste físico la pieza.
(
) Inspeccionar y reapretar la tornillería de cabezales y husillos.
(
) Verificar que los baleros se encuentren completos.
(
) Verificar que la flecha no se encuentren desgastada y se encuentre engrasada.
(
) Verificar que las guías no se encuentren desgastadas.
(
) Verificar que la tuerca y tornillo de bola, se encuentre lubricada y en buenas condiciones.
(
) Quitar exceso de grasa, en caso que sea necesario.
• Efectuar revisión y limpieza de la columna (eje W), verificando que tenga su funcionamiento correcto y no sufra ningún
desgaste físico la pieza.
(
) Quitar y limpiar acordeón, guía y corredera de la columna (eje W).
(
) Verificar que los baleros se encuentren completos.
(
) Verificar que la flecha no se encuentren desgastada y se encuentre engrasada
(
) Verificar que las guías no se encuentren desgastadas.
(
) Verificar que la cadena se encuentre engrasada y en buenas condiciones.
(
) Verificar que la tuerca y tornillo de bola, se encuentre lubricada y en buenas condiciones.
(
) Quitar exceso de grasa, en caso que sea necesario.
• Revisar que el cabezal se encuentre anclado y nivelado correctamente, para evitar vibraciones.
SERVICIO AL SISTEMA ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO:
• Corte la energía eléctrica del tablero de control y fuerza, coloque en el interruptor el letrero de "MÁQUINA EN
MANTENIMIENTO", y utilizando el equipo de seguridad adecuado, ejecutar las siguientes actividades.
(
(
) Realizar limpieza del exterior e interior del tablero eléctrico.
) Verificar los puntos de conexión del cableado de todos los componentes electrónicos y eléctricos, en caso de
estar flojos apretar tornillería.
(
) Respaldar información de programas del PLC y de los DRIVE.
(
) Realizar limpieza y verificar el estado de los componentes electrónicos de los DRIVE.
(
) Realizar limpieza del CPU, teclado y monitor; y limpiar con trapo húmedo (solvente dieléctrico).
(
) Reemplazar elementos defectuosos (botones, selectores, focos piloto, arneses etc.).
(
) Revisar funcionamiento y el estado físico de elementos de control (relevadores, timers, contactores, etc.).
(
) Revisar los componentes eléctricos de seguridad (guarda motores, porta fusibles, cortinas de seguridad, etc.).
(
) Calibrar sensores lineales para la oscilación en todos los cabezales.
(
) Cambiar conectores y solenoides de las electroválvulas, para la oscilación del cabezal.
(
) Cambiar cables, conectores y arneses eléctricos dañados de toda la máquina.
(
) Limpiar y reapretar tornillería de todas las cajas de conexiones eléctricas de la máquina.
(
) Realizar limpieza del interna y externa del colector
(
) Verificar que los arneses no se encuentren flojos o sueltos o que obstruyan el movimiento del cabezal, de lo
contrario ubicándolos en su correcta posición.
4-6
83
SERVICIO AL SISTEMA ELÉCTRICO DE MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA DE MESA:
• Realizar inspección de los carbones de los motores de corriente directa de husillo y basculantes ubicados en la
mesa, verificando que no muestren un desgaste menor a 5 mm, de lo contario se deberá remplazar. Tomar medición
de la longitud de cada uno de los carbones de cada motor y anotar anotarlo en mm.
LI
LD
LI
LD
LI
Husillo 1
Husillo 2
Husillo 3
Basculante 1
Basculante 2
Basculante 3
Husillo 4
Husillo 5
Basculante 4
Basculante 5
LD
Husillo 7
Basculante 7
MANO DE OBRA:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
DATOS:
FECHA: ___________________
TURNO: _____________________
SUPERVISOR:
____________________________________________________________________________
REFACCIONES:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5-6
84
SIMBOLOGÍA:
(OK) CONDICIÓN CORRECTA.
(C) REQUIERE CAMBIO.
(R) REQUIERE REPARACIÓN.
(A) AJUSTO.
(PM1) PUNTO DE MEDICIÓN DEL MOTOR DEL LADO DEL VENTILADOR.
(PM2) PUNTO DE MEDICIÓN DEL MOTOR DEL LADO DE LA POLEA.
(PT1) PUNTO DE MEDICIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL LADO DE LA MANTA.
(PT2) PUNTO DE MEDICIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL LADO DE LA POLEA.
(PMTR) PUNTO DE MEDICION RODILLO TENSOR EJE RADIAL A 90º
(PMTA) PUNTO DE MEDICION RODILLO TENSOR EJE AXIAL A 0º
(PMRR) PUNTO DE MEDICION RUEDA EJE RADIAL A 90º
(PMRA) PUNTO DE MEDICIOM RUEDA EJE AXIAL A 0º
(I) MEDICIÓN DE AMPERAJE.
(LI) CARBONES DE LADO IZQUIERDO DE MOTOR VISTO DE FRENTE.
(LD) CARBONES DE LADO DERECHO DE MOTOR VISTO DE FRENTE.
(
) OTRAS MEDICIONES.
COMENTARIOS:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______________________________
Vo. Bo. Gerente de. Mantenimiento
__________________________
Supervisor
6-6
85
86
87
88
89
2.- Propuestas para reducción de tiempo de ajuste.
Proyecto. SMED en la línea.
Paso 0. Preparación del proyecto de mejora.
Nombre del proyecto: Reducción en los tiempos de ajuste de máquina.
Tipo de pérdidas:
X Averías
Paradas cortas
Velocidad reducida
Producción de defectos
Definición del problema:
La máquina para en cada cambio de clasificación por cambio de
herramental, lija o mantas, y estas dos últimas son proporcionadas por el
departamento de almacén, debido al demasiado tiempo
en la atención del
personal.
Impacto generado:
Se han generado 15647 minutos de paro por de ajuste de máquina en el
periodo de enero- mayo de 2011.
Minutos
Paros por ajuste
5000
4000
3000
2000
1000
0
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Meses
Figura 17. Evolución de bandas.
90
Objetivo:
El objetivo es reducir lo máximo posible este tipo de paro. Se establece el
criterio de éxito en máximo 2800 minutos de ajuste por mes en los dos equipos,
ya que se considera que logrando este nivel dejaría de ser una perdida
considerable.
Planificación del proyecto:
Inicio:
3-Junio-2011
Fecha fin planificada:
Facha fin:
1- Agosto-2011
Paso 1. Entender la situación:
Descripción de la función:
Las piezas llegan con un acabado rústico, la primera acción que se realiza
es el lijado, posteriormente se pasan las piezas a la segunda etapa que es el
pulido.
Paso 2. Análisis.
Analizar las causas básicas:
La causa básica de estos paros tan grandes es debido a que los operadores al
cambiar de clasificación de piezas, tienen que cambiar de lija o manta, estas
son proporcionadas por el departamento de almacén, el cual tiene una pésima
atención, casi siempre están fuera de su área y no atienden en el momento.
91
Paso 3. Investigar y planificar mejoras.
Propuesta de solución:
El objetivo de este punto es encontrar una solución para evitar que se generen
estos grandes tiempos de paro.
La mejor opción es siempre la mas sencilla y rápida de realizar, por este motivo
se trabaja en esta dirección.
1.- La solución más sencilla es proporcionarles a los operadores un anaquel
donde ellos tengan resguardadas las lijas o mantas, y que se hagan
responsables de éstas, y así poder reducir el tiempo que tardan en ir a pedirlas
al almacén, también, que el operador de la máquina pulidora pueda armar sus
mantas sin necesidad de pedírselas al armador de mantas. Ver anexos de
etapas de smed, realizadas.
Mejora:
Para el estudio se tomó como muestra la estación de armado de mantas que se
encuentra detrás de la máquina P8T.
Diseño de la mejora:
A continuación se muestra la figura de cómo se puede instalar una estación de
armado de mantas.
Figura 18. Mástil de armado
Figura 19. Ganchos para almacenaje de mantas
92
Etapas del smed para las máquinas L7/5-1 y P5/4.
Tabla 30. Etapas del smed.
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Actividades
Actividades que se puedes
convertir en externas
Mejora de etapa 2
Int.
Ajuste de
herramental
x
Dotación de
lija.
x
Dotación de
mantas
Ajuste de
lija
Ext.
x
En esta actividad el departamento
de
herramentales
puede
proporcionar el herramental ya
ajustado, debido a que se cuenta
con un banco de pruebas en el
departamento.
El departamento de almacén
puede proporcionar al operador
las lijas que se ocuparan de
acuerdo con los programas de
cambio de clasificación y así poder
tenerlas a la mano y no esperar a
que almacén las proporciones.
El departamento de almacén
puede proporcionar al operador
las mantas que se ocuparan de
acuerdo con los programas de
cambio de clasificación y así poder
tenerlas a la mano y no esperar a
que almacén los proporciones.
Aquí se puede ya tener una serie de
herramentales ya ajustados solo para
que el operador los monte en los
husillos.
Se puede mejorar mas en proporcionar
lockers en donde los operadores
tengan resguardadas las lijas, estos se
pueden colocar dentro de las mismas
máquinas. Y dejarles las llaves a los
supervisores.
Se puede mejorar mas en proporcionar
lockers o colocar anaqueles en donde
los operadores tengan resguardadas
las lijas, estos se pueden colocar
dentro de las mismas máquinas o
detrás de estas.
x
Armado de
mantas
x
Ajuste de
manta
x
El operador puede realizar su
propio armado de mantas y no
esperar a que el armador de
mantas se las haga, ya que cuenta
con un mástil de armado detrás de
su máquina, el cual no lo usa.
En esta actividad el operador las
coloca
utilizando
una
llave
española, lo que se debe realizar
es ya que se cuenta con una
manguera de aire comprimido, se
debe de utilizar una pistola de
neumática, con la cual será mas
rápido colocarlas.
3.-Tabla de solución de fallas y/o alarmas más recurrentes.
Esta tabla se realizo debido a que no se algunas veces no se sabia por donde
atacar la falla, esto reducirá el tiempo de respuesta para detectar la falla.
93
Tabla 24. Trouble shooting.
TABLA DE TROUBLESHOOTING
Problema
Causa del problema
Solución del problema
Micros switch de
seguridad o paros de
emergencia activados.
Revisar que los botones de paros de emergencia y los micros
switch de las puertas no estén activos. Verificar que el relevador
de seguridad tenga todos los led’s encendidos. Cambiar el
relevador de seguridad. Si el led azul del panel de control no
volvió a encender después de la primera activación se deben
revisar los uní drives en el parámetro Pr16.06 el cual debe tener
un valor superior a 200 y diferente de la letra ‘E’. Si no se cumple
la dirección de los uní drives no a sido asignada y se deben
recetar los drive.
Alarme 03: pressione
aria insufficente.
Presión de aire
insuficiente.
Esta alarma aparece cuando la presión de aire esta por debajo de
los 6 bar, el sensor de presión de aire no tiene un buen
funcionamiento esta conexión se encuentra en la zona de la
unidad de mantenimiento o el tornillo de ajuste esta fuera de
posición.
Allarme 07:
intervento térmico.
Activación de un guarda
motor por sobre
corriente.
Esta falla se presenta cuando algún térmico o guarda motor se
activo, antes de restablecer o después de ver que se volvió a
activar es necesario revisar si no existe alguna obstrucción en el
mecanismo inclusive si los parámetros de velocidad o anillos no
están muy elevados.
Alarma. Intervención
barrera en rotación
de mesa.
Leva de mesa esta fuera
de posición, o sensor de
mesa dañado.
Se debe restablecer la máquina y rotar la mesa; cortar la barrera,
si aparece una vez más la falla esto puede deberse a que en la
base de la mesa existe un sensor inductivo que es activado por
una leva que se mueve sobre la flecha del rotor. Cuando la mesa
esta en posición el sensor debe ser activado por la leva, la cual
debe estar posicionada con la línea marcando entre las 10:00 y
las 11:00 según las manecillas del reloj.
Allarme 26:
azionamento utensile
in errore.
Variador pude tener una
mala comunicación o
motor que comanda esta
siendo forzado.
Es necesario restablecer el variador uní drive la forma de hacerlo
es presionar el botón rojo con la ayuda del panel que pertenece a
dicho equipo.
Allarme 00: centralina
non ripristinata.
Allarme 27:
azionamento asse "u"
in errore.
Alarmas: ENC 2. Y
Enc10.
Para resolver este tipo de fallas es necesario verificar cual es la
alarma que se despliega en la pantalla del variador y revisar en el
manual que sugerencias ofrece. Alarma ENC 2. El cual se debe a
una desconexión en el resolver del motor a variador. Alarma
Enc10. La cual se debe a que el motor está desincronizado con el
variador lo cual se resuelve con un Auto tuning.
94
Enseguida se muestran los pasos para realizarlo el auto tunning.
1.-Con la ayuda de las flechas arriba abajo se busca el parámetro
0.40. 2.-Se presiona la tecla M que nos va a permitir pasar al
modo edición. 3.-La línea de abajo del desplegado empezara a
parpadear y en ella se escribe con las flechas el numero 2. 4.-Se
presiona la letra M. 5.-Con la flecha hacia abajo se desplaza al
parámetro 0.00 en el cual escribiremos al presionar la letra M el
valor de 1000 con la ayuda de las flechas.6.-Se acciona el
variador como si se fuera a restablecer la máquina presionando
una vez el botón azul (en el panel del operador) y se presiona en
el variador el botón rojo entonces el valor de 1000 debe pasar a 0.
7.- Se vuelve a presionar el botón azul y entonces en el variador
aparecerá una leyenda que dice auto tunning. Cuando finalice el
motor se habrá sincronizado con el variador. Entonces restablecer
una vez más.
Drive mini maestro tiene
falla.
Se debe revisar primeramente el drive mini maestro (60 X 14/28)
el cual controla el mandril, observar si el led verde está prendido
si no es así el drive tiene un problema. 1.-Quitar el drive y revisar
el fusible que está en la base. 2.-Introducir nuevamente el drive y
si el led verde enciende restablecer nuevamente la máquina; si no
enciende cambiar el drive. 3.- Si se vuelve a apagar el led del
drive revisar las conexiones del motor matador. 4.-Si persiste el
problema posible falla en el motor o en el cableado al colector.
Encoder está dañado o
que está mal
posicionado.
Para posicionarlo se debe colocar mecánicamente el basculante a
0 grados y mandar posicionarlo con el encoder acoplado; si queda
fuera de posición pero se restablece. Se debe aflojar el tornillo
que aprieta el encoder y se debe ir girando lentamente (ya que si
se pierde la lectura el basculante puede girar sin control) hasta
que quede en posición de cero mecánicamente.
allarme 50:
movimento asse (X,
Y, Z, W, U) non
completato.
Alguno de estos ejes X,
Y, Z, W y U no llego a su
posición.
Se debe revisar que nada obstruya el recorrido de los ejes y
verificar la alarma que pudiera presentarse en el drive, restablecer
el drive si está alarmado y si no se restablece revisar que los
micro switch estén inactivos, que las conexiones estén bien
apretadas y que el movimiento de los husillos sea el adecuado (si
un husillo no restablece bien no permitirá que los ejes
restablezcan).
Allarme 56:
azzeramento
mandrino non
completato.
No se accionan los
micros switch de los
cabezales.
Puede ocurrir está falla en los ejes X, Y, Z, W, U. Estos ejes
tienen un micro switch en los limites del eje el limite inferior es el
cero o home cuando tiene dos micro switch cerca el uno del otro,
uno es home y el otro es de limite inferior (según su posición el
que toca primero el carro es el de home y el ultimo es el de limite).
Para solucionar falla revisar micro switch.
Sensores fuera de
posición.
Estas dos precauciones indican que sea superado el límite por
programa, a veces los sensores se mueven de su posición, se
debe revisar que su posición sea adecuada y que este sensando
bien si esto se cumple revisar los parámetros que indica el
programa.
Allarme 48:
movimento mandrino
non completato.
Allarme 49:
movimento
ribaltamento non
completato.
Warning 00: limite
software avanti asse
X, warning 01: limite
software indietro
asse X.
95
4.- Propuestas de mejora.
Estas propuestas son implementadas en fallas que son muy repetitivas y a la
vez generadoras de costos de reparación o de cambio de refacción, esto para
aumentar la vida útil de los componentes.
Proyecto 1. Drives máx.
Paso 0. Preparación del proyecto de mejora.
Nombre del proyecto: Reducción de suciedad en la parte interior de drives
máx.
Tipo de pérdidas:
X Averías
Paradas cortas
Velocidad reducida
Producción de defectos
Definición del problema:
La máquina para por falta de drives, se generan averías tales como corto
circuito en los drives, esto ocasionado por el exceso de polvo de latón que se
introduce.
Impacto generado:
Se han generado 5760 minutos de paro por averías en los drives.
EVOLUCIÓN
MINUTOS POR AVERÍAS
2000
OBJETIV
O= 1000
MIN.
1000
0
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
Figura 20. Evolución de drives max.
96
Objetivo:
El objetivo es reducir
lo máximo posible este tipo de paradas. Se
establece el criterio de éxito en máximo 1000 minutos de paro, ya que se
considera que logrando este nivel dejaría de ser una perdida crónica.
Planificación del proyecto:
Inicio:
1-Junio-2011
Fecha fin planificada:
Fecha fin:
1- Agosto-2011
Paso 1. Entender la situación:
Descripción de la función:
Los drives son los controladores de los servo motores que hacen que se
muevan los ejes de los cabezales en los equipos.
Paso 2.
Analizar las causas básicas:
La causa básica de los cortos circuitos en los drives es el polvo de latón en
el interior.
Estos drives se encuentran en el tablero ecléctico que está a un costado
de la máquina, todo esto se encuentra enfrente de máquinas manuales las
cuales producen demasiado polvo.
97
Los drives por diseño contienen un ventilador que introduce aire para el
enfriamiento de la etapa de potencia, pero en esta acción al momento de
introducir aire también introduce el polvo de latón esparciéndolo por todo el
interior.
Figura 21. Unidad de potencia.
Figura 22. Disipador de calor.
Paso 3. Investigar y planificar mejoras.
Propuesta de solución:
El objetivo de este punto es encontrar una solución para evitar que se
dañe la etapa de potencia de los drives máx.
La mejor opción es siempre la mas sencilla y rápida de realizar, por este
motivo se trabaja en esta dirección.
El polvo de latón introducido ya se ha tratado de eliminar en diversas
ocasiones realizando limpieza en periodos cortos pero no se ha logrado ya que
en ocasiones se desentiende la acción debido a que se tienen acciones de
mayor prioridad dejando esto en el olvido.
Esto ocasiona que se acumule una cantidad de polvo considerable en la
parte donde se encuentra la etapa de potencia esto porque el aire que se
introduce se esparce en todo el interior, lo adecuado es que el aire solo pase
por el disipador de calor.
98
1.- Una solución muy sencilla es colocar una placa de acrílico que impida
el paso de aire y de polvo por debajo del disipador de calor, así el aire pasará
directamente solo por el disipador y saldrá directo por la parte superior.
Figura 23. Placa de acrílico
Figura 24. Dirección del aire.
2.- Una segunda solución de mayor tamaño seria sellar las uniones de las
puertas de los tableros eléctricos mediante lonas, para evitar que se introduzca
el polvo, pero considerando el calentamiento de los tableros se hace muy difícil
la realización.
3.- Otra alternativa seria, las máquinas cuentan con mangueras de
extracción de polvo, se podría colocar unas de estas mangueras para que
succionara el polvo que se introduce en el tablero, una restricción podría ser
que al tener ya más manguera se podría caer la presión de succión de las
máquinas.
Elección de la mejor alternativa:
Para la selección de la alternativa se tuvieron que tomar en cuenta los
recursos económicos, humanos y la probabilidad de éxito, el tiempo necesario
y la seguridad.
La alternativa 1 es la mas económica, sencilla y tiene mejores argumentos
para que se lleve a cabo.
99
Diseño de la mejora:
Se coloca una placa en escuadra en el dado del ventilador, de tal forma
que cubra el espacio que se encuentra entre el disipador de calor y la etapa de
potencia.
Placa de
acrílico
Entrada de
ventilación
Carcasa de
drive
Figura 25. Área de ventilador.
Paso 4. Resultados.
Comprobacion de los resultados:
En la figura 18 se puede apreciar los resultados obtenidos, que muestran
una drástica reducción en los paros por avería de los drives máx después de la
MINUTOS POR AVERÍAS
colocación de la tablilla de acrílico.
INSTALACION DE
TABLILLA
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
Figura 26. Comprobación de Resultados.
100
Propuestas de mejora 2.
Proyecto 1. Bandas.
Paso 0. Preparación del proyecto de mejora.
Nombre del proyecto: Tensión correcta de bandas de transmisión de cabezal.
Tipo de pérdidas:
X Averías
Paradas cortas
Velocidad reducida
Producción de defectos
Definición del problema:
La máquina para por ruptura de la banda, debido a mala tensión dada por
el personal de mantenimiento
Impacto generado:
Se han generado 350 minutos de paro por ruptura de bandas de
transmisión de cabezal.
EVOLUCIÓN
MINUTOS POR AVERÍA
100
OB JE T I V O 35
50
M IN
0
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
Figura 27. Evolución de las acciones de bandas.
101
Objetivo:
El objetivo es reducir lo máximo posible este tipo de avería. Se establece
el criterio de éxito en máximo 35 minutos de paro, ya que se considera que
logrando este nivel dejaría de ser una perdida considerable.
Planificación del proyecto:
Inicio:
Fecha fin planificada:
2-Junio-2011
Facha fin:
1- Agosto-2011
Paso 1. Entender la situación:
Descripción de la función:
Esta banda es la que transmite la potencia del motor hacia las mantas
para pulir en el caso de las pulidoras, y para la rueda en el caso de las lijadoras.
Paso 2. Análisis.
Analizar las causas básicas:
La causa básica de la ruptura prematura de las bandas se debe a la mala
tensión que se le da por parte del personal de mantenimiento.
Cada personal de mantenimiento tensa la banda según sea su perspectiva
de
tensión
correcta,
ocasionando
que
algunas
bandas
se
revienten
prematuramente por sobretensión, o viceversa se safan por falta de tensión,
todo esto genera paros por averías innecesarias.
102
Paso 3. Investigar y planificar mejoras.
Propuesta de solución:
El objetivo de este punto es encontrar una solución para evitar que se
dañen prematuramente las bandas de transmisión de cabezal.
La mejor opción es siempre la mas sencilla y rápida de realizar, por este
motivo se trabaja en esta dirección.
1.- La
solución más sencilla es realizar un estudio
en los cabezales
donde no se ha cambiado la banda en los últimos 5 meses, esto para
determinar las longitudes entre centros y medidas para poder determinar en que
condiciones se debe de realizar el tensado de la banda.
Mejora:
Para el estudio se tomó como muestra el cabezal 1 de la máquina P7/6-4,
ya que este cabezal tenia 4 meses sin que se le realizara cambio de banda.
Diseño de la mejora:
A continuación se muestra la figura 28, se encuentran las medidas que
debe contener un ajuste de banda para transmisión de cabezal.
103
Figura 28. Diseño de diagrama de medidas de transmision de cabezales.
Paso 4. Resultados.
Comprobación de los resultados:
En la figura 29 se pueden apreciar los resultados obtenidos, que muestran
una drástica reducción en los paros por ruptura prematura de banda de
MINUTOS POR AVERÍAS
transmisión de cabezal.
100
80
60
40
20
0
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
Figura 29. Comprobación de resultados de bandas.
104
X. Resultados Obtenidos.
Con este proyecto se realizaron programas de mantenimiento preventivo,
predictivo y autónomo, mediante órdenes de trabajo y bitácoras de
mantenimiento, los cuales se basaron en mediciones de paros no programados
que se realizaron en las máquinas L7/5-1 y P5/4, durante cuatro meses. En la
empresa se realizó el mantenimiento de contención para poder poner en
practica los programas de mantenimiento realizados y posteriormente se
llevaron a cabo pequeñas mejoras que ayudaron a incrementar la eficiencia
global de la línea, además se hizo posible realizar las acciones de detección las
fallas mas rápidamente utilizando la tabla de trouble shooting, con estas
acciones de contención y de mejoras se puede ser posible aplicar estas hacia
las otras líneas, ya que prácticamente son treinta equipos iguales, los datos se
estudiaron mediante gráficos que arrojaban los formatos de producción de
planta y formato R-13 de calidad.
A continuación se muestra los resultados de la eficiencia global de cada equipo.
Tabla 25. Resultados Obtenidos.
Tiempo de paro de
mantenimiento y ajuste
Producción promedio de
turno x mes
Piezas rechazadas x mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
4790 min.
7060 min.
3845 min.
3496 min.
582 pza.
564 pza.
485 pza.
587 pza.
57 pza.
187 pza.
251 pza.
97 pza.
Mayo
Junio
Julio
3295 min.
1589 min.
1665 min.
580 pza.
585 pza.
583 pza.
126 pza.
180 pza.
165 pza.
Máquina P5/4
105
Numero de Paros
Resultados Obtenidos
Implementación de
acciones contencivas y de
mejora
8000
6000
4000
2000
0
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Meses
Figura 30. Resultados Obtenidos.
Disponibilidad: (9066min. – 3254 min.) = 64%
9066min.
Eficiencia: 590 pza. = 98%
584 pza.
Calidad: 39950 pza. = 99%
40122 pza.
Eficiencia global de la máquina P5/4:
(Disponibilidad 64%) x (Eficiencia 98%) x (Calidad 99%) = 63%
Tabla 26. Resultados de junio y julio.
Máquina L7/5-1
Tiempo de paro de
mantenimiento y ajuste
Producción promedio de
turno x mes
Piezas rechazadas x mes
Enero
Febrero
Marzo
1494 min.
3200 min.
2770 min.
554 pza.
520 pza.
583 pza.
48 pza.
232 pza.
230 pza.
Abril
Mayo
Junio
Julio
3448 min.
3279 min.
3115 min.
3088 min.
546 pza.
534 pza.
593 pza.
597 pza.
50 pza.
54 pza.
123 pza.
103 pza.
106
Numero de Paros
Resultados Obtenidos
4000
3000
2000
1000
0
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Meses
Figura 31. Resultados de junio y julio.
Disponibilidad: (23564min. – 6203 min.) = 73%
2364min.
Eficiencia: 604 pza. = 98%
595 pza.
Calidad: 49972 pza. = 99%
50034 pza.
Eficiencia global de la máquina P5/4:
(Disponibilidad 73%) x (Eficiencia 98%) x (Calidad 99%) = 72%
XI. Análisis de Riesgo.
Análisis de riego What if?
¿Qué pasa si?
Consecuencia
Recomendación
No dejar pasar por alto estas
Se volverá a caer en los mejoras por mas simple que
mismos problemas de paros sean, ya que se aseguraron
No se da continuidad a las propuestas repetitivos
y
en
gastos los resultados.
realizadas.
innecesarios por refacciones
que podrían tener una vida más
grande.
107
No
se
podrán
realizar
actividades de prevención y
No se cuenta con el suficiente personal
mucho menos de mejora si solo
de mantenimiento
se cuenta con personal para
combatir acciones correctivas.
Aumentar
la plantilla de
mantenimiento cubriendo las
vacantes
con
personal
experimentado en técnicas de
prevención.
No todo el personal de mantenimiento Se tendrá una baja eficiencia ya
Capacitar al personal
esta capacitado para realizar acciones que solo se podrá tomar un
aspectos predictivos
de mantenimiento predictivo
solo punto de vista.
en
Asegurarse
que
los
Se mantendrán y/o aumentaran operadores
tengan
los
No se realiza la propuesta de técnica
los
tiempos
de
ajuste herramentales y accesorios de
SMED en los equipos.
ocasionando baja productividad ajuste a la mano y no tener
que estar buscándolos.
No se podrán realizar mejoras
que pueden aumentar la
Se cuenta con un bajo presupuesto de
eficiencia de los equipos, y se
mantenimiento
tendrá limitado a acciones de
contención.
Ir realizando un plan maestro
de mantenimiento en el cual se
vayan programando acciones
de mejora e ir tomando costos
para poder mostrarlos ante la
gerencia de planta y así poder
ir pidiendo que se aumente el
presupuesto
en
base
a
evidencias.
XII. Conclusiones.
El proyecto ha cumplido con el objetivo planteado que consiste en
maximizar la eficiencia global de la línea.
El desarrollo del proyecto en la empresa me dio la oportunidad de poner
en practica los conocimientos adquiridos en la Universidad y paralelamente ir
adquiriendo la experiencia que necesita un recién egresado.
Los beneficios obtenidos son productivos en cuanto a la organización en el
departamento para realizar con mayor eficiencia el mantenimiento a las
máquinas L7/5-1, P5/4.
Gracias a la estadía y a la realización de este proyecto que realice, puedo
declarar que he concluido satisfactoriamente mi preparación. Además de haber
108
servido adecuadamente a la empresa en la maximización de la eficiencia global
de la línea.
Finalmente se puede concluir que este proyecto cumplió con el objetivo
esperado, que era identificar el estado de los equipos de la línea para realizar
mejoras que aumentaran la eficiencia de la línea.
Fue muy satisfactoria la realización y consumación de este proyecto, ya
que me permitió implementar y enriquecer los conocimientos adquiridos en la
Universidad, así como el aprender de la experiencia del personal de
mantenimiento que labora en la empresa.
XIII. Recomendaciones.
Es indispensable mencionar que con los datos obtenidos que se tomaron
de
los equipos
se dejo claro que es importante estandarizar a todas las
máquinas de la empresa, ya que son muy semejantes en su estructura y
funcionamiento.
De igual manera se recomienda hacer la capacitación y
asignar al personal que tomara los datos de los equipos es decir que se estará
en responsabilidad de las actividades mantenimiento preventivo, predictivo y
autónomo ya que en ocasiones no se cuenta con el personal capacitado para
darle continuidad al mantenimiento.
Realizar correctamente el mantenimiento de
los equipos se ha
comprobado que si es posible intervenir los equipos de manera alternativa si es
que se lleva el control correctamente y en función de producción, al hacer este
tipo de programa es más factible realizar las ordenes de trabajo en base a los
datos obtenidos en los formatos y a su vez generar un buen mantenimiento de
los equipos.
109
XIV. Referencias Bibliográficas.
1.
MOUBRAY
J.
(1997).
Reliability
Centered
Maintenance,
Editorial
Butterworth Heinemann, Oxford.
2.
MONTAÑO, LUIS. (2007). Diseño de un Plan de Mantenimiento Basado
en el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) para el Sistema de Gas,
Complejo Santa Rosa, PDVSA-GAS, Distrito Social Anaco, Trabajo de grado de
Ingeniería Mecánica. Universidad de Oriente.
3.
Shingeo Shingo. (1993), Una revolución en la producción: El sistema
SMED. Tokio, Japón. Editorial Productivity.
4.
RAOUF, DIXON. (2004). Sistema de Mantenimiento Planeación y
Control, Editorial Limusa Wiley, México,
5.
NARVÁEZ G. y ARGUELLO D. (2003). Mantenimiento Productivo
Total (TPM) para la línea de producción de municiones de la fábrica de
municiones Santa Bárbara, Ecuador,
6.
MAYNARD, J. (2001). Manual del Ingeniero Industrial (Tomo II),
McGraw- Hill Interamericana, quinta edición.
7.
PIZARRO, FRANCISCO. (1999). “Propuesta Práctica para mejorar la
eficiencia operativa a través de grupos de trabajo”. Universidad del Valle.
Cali. Colombia.
110
ANEXOS
111
112
113
114
115
Máquina L7/5-1.
116
Máquina P5/4.
117
Descargar