departamento de biología

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
PAMPANITO, ESTADO TRUJILLO
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO PARA EL
APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA DIRIGIDAS A LOS ESTUDIANTES DE
3er AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL.
AUTORAS:
Br: Gribelle Contreras.
C.I: 18.472.062
Br: Vanessa Montero.
C.I: 18.733.016
TUTOR:
Prof. Juan José Díaz.
Abril, 2010.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
PAMPANITO, ESTADO TRUJILLO
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO PARA EL
APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA DIRIGIDAS A LOS ESTUDIANTES DE
3er AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL.
Caso: Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez”,
Municipio Trujillo”
Anteproyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito para optar el
Titulo de Licenciadas en Educación Mención Biología y Química.
AUTORAS:
Br: Gribelle Contreras.
C.I: 18.472.062
Br: Vanessa Montero.
C.I: 18.733.016
TUTOR:
Prof. Juan José Díaz.
Abril, 2010.
INDICE GENERAL
Pág.
Aprobación del Tutor………………………………………………………………iii
Índice General……………………………………………………………………...iv
Índice de Cuadros……………………….………………………………………...vii
Índice de Tablas………………………………………………………………......viii
Índice de Gráficos…………………………………………………………………xi
Índice de Anexos………………………………………………………………….xiv
Dedicatoria……………………………………………………………………...….xv
Agradecimiento………………………………………………………………..….xix
Resumen………………………………………………………………………....xxiii
Introducción……………………………………………………………………..…..1
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema……………………………………………………….4
Formulación del Problema…………………………………………………………9
Objetivos de la investigación………………………………………………………9
Justificación e importancia de la investigación…………………………………10
Delimitación del problema……………………………………………………..….13
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación………………………………………………..14
Bases Teóricas……………………………………………………...……………..17
La química a través de la historia………………………………………………..17
Objeto de la Química………………………………...……………………………20
Críticas al laboratorio en la enseñanza de la química………………………...20
Relación de la química con otras ciencias……………………………………...21
Enseñanza de la Química………………………………………………………...22
Actividades de aprendizaje……………………………………………………….25
El trabajo experimental en el área de química…………………………………26
El laboratorio…………………………………………………………………….....27
El laboratorio escolar como un medio de enlace entre la teoría y la
práctica……………………………………………………………………………...28
La función del profesor en la vinculación de la teoría y la práctica dentro del
laboratorio escolar…………………………………………………………………30
Los instrumentos de laboratorio………………………………………………….31
Pautas para el trabajo en el laboratorio…………………………………………34
Medidas de Seguridad en el laboratorio………………………………………...36
Bases Legales……………………………………………………………………..37
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Tipo de investigación…………………………………………………..……….…41
Diseño de la Investigación…………………………………………………….….42
Población…………………………………………………………………………...42
Muestra……………………………………………………………………………..42
Técnica o Instrumento de Recolección de Datos…………….………………..43
Sistema de variable……………………………………………………………….44
Variable Dependiente………………………………………………………….45
Variable Independiente………………………………………………………..45
Validez del instrumento……………………………………………………….….45
Análisis estadístico…………………………………………………………….….46
Procedimiento de la investigación………………………………………………46
Elaboración y aplicación de las pre-pruebas y las post-pruebas……….…...47
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………………………………….51
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones……………………………………………………………………....82
Recomendaciones………………………………………………………………...83
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………….……85
ANEXOS……………………………………………………………………….…..89
INDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1 Instrumentos alternativos para el laboratorio de química…………33
Cuadro 2 Reactivos alternativos para el laboratorio de química……………..34
INDICE DE TABLAS
Tabla 1
Prácticas de laboratorio para la enseñanza/aprendizaje de la química……..50
Tabla 2
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 2 en
relación a las preguntas acertadas por cada ítem de la práctica de
laboratorio 1…………………………………………………………………..……53
Tabla 3
El espacio que ocupa la materia se define como………………………………55
Tabla 4
El termómetro es un instrumento que se utiliza para medir…………………..56
Tabla 5
Se tiene un cubo de madera donde cada uno de sus lados mide 2 cm. ¿Cuál
es el volumen del cubo?.................................................................................57
Tabla 6
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio
nº
1
correspondiente
al
contenido
de
propiedades
no
características de la materia…………………………………………………...…58
Tabla 7
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 3 en
relación a las preguntas acertadas por cada ítems de la práctica de
laboratorio n° 2…………………………………………………….....……………59
Tabla 8
Las propiedades características son útiles para……………………………….61
Tabla 9
La fórmula para calcular la densidad es……….…………………………….….62
Tabla 10
En el proceso de ebullición del agua a una atmósfera de presión se obtiene
una temperatura de……………………………………………………………….63
Tabla 11
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio n° 2 correspondiente al contenido de propiedades características
de la materia……………………………………………………………………….64
Tabla 12
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 4 en
relación a las preguntas acertadas por cada ítems de la práctica de
laboratorio n° 3…………………………………………………………………….65
Tabla 13
Una mezcla es heterogénea cuando……………………………………………67
Tabla 14
La filtración, decantación, tamizado e imantación son técnicas de………….68
Tabla 15
Para realizar la técnica de separación de una mezcla de limadura de hierro
con arena es necesario utilizar un…………………………………………….....69
Tabla 16
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio n° 3 correspondiente al contenido de mezclas y sus técnicas de
separación……………………………………………………...…………………..70
Tabla 17
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 5 en
relación a las preguntas acertadas por cada ítems de la práctica de
laboratorio n° 4……………………………………………………………………..71
Tabla 18
El concepto de solución está relacionado con los términos…………………..73
Tabla 19
Las soluciones saturadas son aquellas…………………………………………74
Tabla 20
La cantidad de soluto que se disuelve en una cantidad dada de solvente o
solución se conoce como……………………………………………………..…..75
Tabla 21
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio n° 4 correspondiente al contenido de soluciones…………………76
Tabla 22
Resumen general de las pre-pruebas y las post-pruebas de las cuatro
prácticas de laboratorio desarrolladas……………………………………..……77
Tabla 23
Resumen general de las pre-pruebas y las post-pruebas de las cuatro
prácticas de laboratorio desarrolladas…………………………………………..78
INDICE DE GRAFICOS
Gráfico 1
Prácticas de laboratorio para la enseñanza/aprendizaje de la química……..51
Gráfico 2
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 2 en
relación a las preguntas acertadas por cada ítem de la práctica de
laboratorio 1………………………………………………………..………………54
Gráfico 3
El espacio que ocupa la materia se define como………………………………55
Gráfico 4
El termómetro es un instrumento que se utiliza para medir…………………..56
Gráfico 5
Se tiene un cubo de madera donde cada uno de sus lados mide 2 cm. ¿Cuál
es el volumen del cubo?.................................................................................57
Gráfico 6
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio
nº
1
correspondiente
al
contenido
de
propiedades
no
características de la materia…………………………………………………...…58
Gráfico 7
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 3 en
relación a las preguntas acertadas por cada ítems de la práctica de
laboratorio n° 2…………………………………………………….....……………60
Gráfico 8
Las propiedades características son útiles para……………………………….61
Gráfico 9
La fórmula para calcular la densidad es……….…………………………….….62
Gráfico 10
En el proceso de ebullición del agua a una atmósfera de presión se obtiene
una temperatura de……………………………………………………………….63
Gráfico 11
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio n° 2 correspondiente al contenido de propiedades características
de la materia……………………………………………………………………….64
Gráfico 12
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 4 en
relación a las preguntas acertadas por cada ítems de la práctica de
laboratorio n° 3…………………………………………………………………….65
Gráfico 13
Una mezcla es heterogénea cuando……………………………………………67
Gráfico 14
La filtración, decantación, tamizado e imantación son técnicas de………….68
Gráfico 15
Para realizar la técnica de separación de una mezcla de limadura de hierro
con arena es necesario utilizar un…………………………………………….....69
Gráfico 16
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio nº 3 correspondiente al contenido de mezclas y sus técnicas de
separación……………………………………………………...…………………..70
Gráfico 17
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 5 en
relación a las preguntas acertadas por cada ítems de la práctica de
laboratorio n° 4……………………………………………………………………..72
Gráfico 18
El concepto de solución está relacionado con los términos…………………..73
Gráfico 19
Las soluciones saturadas son aquellas…………………………………………74
Gráfico 20
La cantidad de soluto que se disuelve en una cantidad dada de solvente o
solución se conoce como……………………………………………………..…..75
Gráfico 21
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio n° 4 correspondiente al contenido de soluciones…………………76
Gráfico 22
Resumen general de las pre-pruebas y las post-pruebas de las cuatro
prácticas de laboratorio desarrolladas……………………………………..……77
Gráfico 23
Resumen general de las pre-pruebas y las post-pruebas de las cuatro
prácticas de laboratorio desarrolladas…………………………………………..78
INDICE DE ANEXOS
Acta de Validación del Instrumento.
Instrumento de recolección de datos.
Orden de dificultad de las preguntas.
Prácticas de laboratorio de química dirigidas a los estudiantes de 3er Año de
Educación Media General del Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo
Márquez” del municipio Trujillo.
Dedicatoria
Le dedico este triunfo a Dios, a Santa Bárbara y a todos los santos por
darme la fortaleza para seguir adelante
A mi madre Ana Morón, profesional excelente, con una conducta
intachable y un compromiso con el mundo digno de admirar.
A mi padre Juan Francisco Contreras por estar conmigo
A mi hermana Griselle Contreras por el apoyo.
A mi sobrino David Salomón, quien con su ingenuidad y su ternura le
da sentido a cada día de mi vida. Espero que esto te sirva de ejemplo
para que algún día seas un gran profesional.
A mi abuela Panchita por apoyarme y comprenderme
A mis tíos (as) Onofre, Esther, Elia, Amparo, Josefina.
A mis madrinas Chava y Merchi por sus sabios consejos.
A todos mis familiares por apoyarme.
A mis amigos y a todas aquellas personas que confían en mí.
Gribelle Contreras
DEDICATORIA
Hoy al culminar uno de mis sueños más anhelados, quiero compartir y
dedicarle este logro:
A Dios Todopoderoso, a la Virgen María y al Dr. José Gregorio
Hernández por bendecirme con el don de la vida, la salud, la sabiduría
y la perseverancia para hacer tangible este éxito.
A mis padres Gloria y Jesús, quienes son el pilar fundamental de mi
vida para seguir adelante, quienes me han dado su constante ejemplo,
amor, comprensión y apoyo sin los cual hubiese sido imposible lograr
ser la mujer que soy hoy en día. Los amo mucho.
A mis hermanos Einer y Ana Delia que me han estimulado en todo
momento con su cariño y apoyo para lograr superarme cada día,
espero que este logro les sirva de ejemplo para que alcancen sus
metas y vivan esta inmensa alegría. Los quiero mucho.
A mi novio José Antonio mi compañero incondicional su amor, su
apoyo y comprensión me han servido de estímulo para seguir adelante
y alcanzar la meta. Te Amo Mucho.
A mis sobrinos Dayerlin y Miguel que con sus sonrisas y travesuras
llenan mi espíritu en momentos difíciles, para que este triunfo sea su
ejemplo a seguir. Dios los bendiga. Los quiero mucho.
A mi abuelita Delia (+) y Ana las cuales me han dado la fuerza y la
perseverancia para nunca decaer y seguir adelante. Las Adoro.
A mis tíos (as), primos (as) y comadres mil gracias por estimularme y
acompañarme en este logro que también es para ustedes. Los quiero
mucho.
A mis suegros Dilia y Cheo enseñándome que con mucha fe y
perseverancia todo es posible. Los adoro.
A mis amigos (as) y compañeros (as) de estudio que me brindaron el
apoyo para alcanzar juntos este logro tan importante. Los quiero
Mucho.
Y a todas aquellas personas que me brindaron su apoyo sincero e
incondicional a lo largo de mi carrera para que este sueño se hiciera
realidad.
Gracias.
Vanessa Montero.
Agradecimientos
Le agradezco a Dios todo poderoso, luz de vida y fuente de sabiduría
por permitirme alcanzar una meta mas.
A Santa Bárbara bendita por ayudarme a romper todas las barreras
que se me han presentado en el camino y por hacer que mi vida este
llena de espiritualidad y bendiciones.
A mi madre Ana Morón, quien con sus sabios consejos me supo guiar
por el mejor camino y me dio el apoyo necesario para llegar hasta
donde estoy ahora. TE AMO.
A mi padre
Juan Francisco Contreras por confiar en mi y
comprenderme
A mi hermana Griselle Contreras por ayudarme y por darme una de
las alegrías más grandes de mi vida (mi sobrino).
A mi sobrino David Salomón por llenar mi vida de alegría y por hacer
de cada instante un gran recuerdo. TE AMO
A todos mis familiares por el apoyo y comprensión.
A mis amigas Darlina, Dasmina y Naidy por estar conmigo, por
apoyarme y escucharme cada vez que lo necesito.
A
mi
amiga
y
compañera
de
tesis
Vanessa
Montero
por
comprenderme y acompañarme en este largo camino de tristezas y
alegrías.
A los profesores (as) J.J Díaz Cáceres, Mariely Rosales, Zoraida
Santiago, Ligia Araque
y Giannaurelio Pozobón por guiarme y
aportarme los conocimientos necesarios para llegar hasta donde estoy
ahora.
A mis amigos y compañeros de carrera gracias por apoyarme y estar
conmigo.
Gribelle Contreras.
AGRADECIMIENTO
A Dios todopoderoso por darme la vida y con su compañía permitirme
salir adelante.
A mis padres, quienes son la piedra angular de mi vida, gracias por
brindarme el apoyo, el amor y la formación para ser quien soy.
Ustedes son y serán siempre la fuente de inspiración para alcanzar
todas mis metas. ¡Mis Éxitos son sus éxitos!
A mis hermanos por sus palabras de aliento y estimulo que siempre
me han brindado para conseguir este sueño tan anhelado.
A mi novio José Antonio por su amor y colaboración, por todas sus
palabras de estimulo que me dieron la fortaleza para lograr los
objetivos propuestos. ¡Este es nuestro éxito!
A mis Tíos, sobrinos y demás familiares, gracias por sus consejos y
bendiciones para concluir este logro exitosamente.
A mis amigos y compañeros de estudio, por su cariño y por compartir
a mi lado momentos buenos y no tan buenos.
A mi compañera Gribelle, gracias por estar conmigo en este momento
tan importante y permitirme que realizáramos esta meta juntas para
concluirla con éxito.
A mi tutor Juan José Díaz, que con su experiencia y apoyo en el
desarrollo de este trabajo me ha orientado para concluirlo con éxito.
Mil gracias por sus palabras de estimulo y ayudarme a alcanzar mis
objetivos.
A la ilustre Universidad de Los Andes, por permitirme cursar mis
estudios en sus instalaciones y convertirme en una profesional.
A todo el personal del Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez”
por permitirme realizar mi trabajo de investigación en este centro
educativo.
A los profesores: Marieli Rosario, Ligia Araque, Zoraida Santiago y
Giannaurelio
Pozzobon
gracias
por
compartir
conmigo
sus
conocimientos para que saliera adelante en esta meta.
Mil Gracias y que Dios se los pague.
Vanessa Montero.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
PAMPANITO, ESTADO TRUJILLO
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO PARA EL
APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA DIRIGIDAS A LOS ESTUDIANTES DE
3er AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL.
(Caso: Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez”,
Municipio Trujillo”)
Autoras:
Br: Gribelle Contreras.
C.I: N° 18.472.062
Br: Vanessa Montero.
C.I: N° 18.733.016
Tutor: Juan José Díaz.
Año: 2010
RESUMEN
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la efectividad de
las prácticas de laboratorio en el aprendizaje de la química, dirigidas a los
estudiantes de 3er año de Educación Media General del Liceo Bolivariano
“Pedro José Carrillo Márquez” del Municipio Trujillo. Se contó con una
población de cincuenta y seis estudiantes y dos docentes en el área de
química; debido a que la misma fue reducida se tomó en cuenta su totalidad,
asegurando la representatividad del estudio. El método de investigación se
caracterizó por ser de tipo experimental con un diseño pre-experimental. Los
datos se recolectaron aplicando instrumentos de medición, siendo estos
cuestionarios cerrados de selección simple; el primero se aplicó para obtener
el diagnóstico sobre las fallas de las docentes en la realización de las
prácticas de laboratorio de Química, y posteriormente para evaluar la
efectividad en la aplicación de dichas prácticas se utilizó un cuestionario
antes del experimento (pre-prueba) y después del experimento (postprueba). Los resultados obtenidos evidenciaron la efectividad de las prácticas
de laboratorio, mostrando un aumento significativo del cuarenta y cuatro por
ciento en la post-prueba en relación a la pre-prueba.
Palabras Claves: Prácticas de Laboratorio – Aprendizaje –
Química.
Laboratorio-
INTRODUCCIÓN
Venezuela ha venido navegando con un sin fin de problemas
educativos, muchos de ellos ya vertidos y plasmados en las distintas
reformas. Sin embargo estos aun persisten, siendo entre ellos la
masificación, la escasez de recursos didácticos y tecnológicos, la falta de
métodos modernos en la enseñanza y poca utilización de la experimentación
científica en el laboratorio, todo ello son debilidades que impiden que la
educación cumpla su importante función social.
En la actualidad el estudiante debe aprender a crear conocimientos,
experimentar, transferir tecnología e innovarla. Tiene que entender que la
capacitación, la práctica y la renovación son procesos permanentes ya que
no se puede concebir el estar en una época caracterizada por importantes
avances científicos y tecnológicos, sin contar con individuos que posean una
educación que incluya en sus planes y programas, aspectos básicos de
ciencias pues ésta educación es concebida en muchos países en vías de
desarrollo, como la que permitirá atender con mayor eficacia distintos
problemas presentes y futuros en la sociedad; es pues de suma importancia
valorar en sus justos términos el aspecto experimental en la educación.
Una de las características del ser humano es la curiosidad, el deseo
de conocerse y saber acerca de todo lo que lo rodea, ésta lo ha llevado a
obtener muchos conocimientos tanto de los objetos que tiene cerca como los
que tiene más lejos. Con el tiempo, las formas y procedimientos de
experimentación han cambiado y los científicos crearon un lugar llamado
laboratorio para buscar respuestas y hacer descubrimientos, lo cual hace
que la enseñanza experimental sea un elemento indispensable en la
formación del individuo.
En química, la idea de usar experimentos para entender la naturaleza
de fenómenos físicos, químicos y biológicos es un patrón de razonamiento
muy común hoy en día. La tarea del estudiante no es solo entender como
alguien más usa la química, sino poder usarla el mismo y aplicarla en los
diferentes espacios o escenarios que habita. Es por ello que en la enseñanza
de la química, la aplicación práctica de los conocimientos representa una
etapa importante del aprendizaje, la experimentación en el laboratorio
promueve en los estudiantes un encuentro con el fenómeno que para ellos
puede ser solo palabras, hace el hecho de la ciencia lo suficientemente fácil
de aprender, impresionante para recordar e ilustra y clarifica los principios
discutidos en clase. En el proceso educativo actual, se pretende superar el
aprendizaje memorístico por un aprendizaje reflexivo, crítico, práctico y el
trabajo de laboratorio reúne todos los requisitos para la consolidación de éste
propósito.
En este sentido la química experimental es fundamental, puesto que le
permite al estudiante el contacto directo con diferentes situaciones que
ocurren en el laboratorio y poder relacionarlas con la vida diaria. Las
prácticas experimentales ayudan al estudiante y al docente, a manejar
actividades innovadoras en las cuales se apliquen habilidades y destrezas;
logrando con ello que los contenidos se hagan más dinámicos y productivos,
permitiéndole al educando verificar la relación existente entre el aprendizaje
teórico y el práctico, adquiriendo así un conocimiento significativo que pueda
relacionarlo con la vida diaria.
Es por lo antes expuesto que nace la siguiente investigación, la cual
tubo como objetivo evaluar la efectividad de las prácticas de laboratorio en el
aprendizaje de la química dirigidas a los estudiantes de
3er Año de
Educación Media General del Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo
Márquez” del municipio Trujillo.
El presente estudio está estructurado en cinco (5) capítulos, los cuales
se especifican a continuación:
Capítulo I El Problema: el cual comprende el planteamiento del
problema, formulación, los objetivos de la investigación, la justificación y la
delimitación del estudio.
Capítulo II Marco Teórico: se exponen los antecedentes o estudios
asociados al tema investigado, se desarrollan las bases teóricas y legales
que sustentan la variable de la investigación.
Capítulo III Marco Metodológico: constituido por los lineamientos
metodológicos que se aplicarán en el desarrollo y logro de los objetivos
planteados en la investigación.
Capítulo IV Análisis de Resultados: se señalan los resultados
recabados de los cuestionarios aplicados a las docentes y a los estudiantes
involucrados en la investigación.
Capitulo V Conclusiones y Recomendaciones.
Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
El hombre desde su aparición en el mundo ha sentido gran curiosidad
sobre la naturaleza, el universo y sobre sí mismo; lo cual le ha llevado a una
experimentación continua permitiendo su avance y superación a lo largo de
los años, descubriendo así que sólo por medio de la aplicación de técnicas
adecuadas ha llegado hasta la cumbre de la tecnología. Sin embargo, en su
afán de integrarse como unidad bio-psico-social se desarrolla y educa,
buscando
constantemente
el
crecimiento,
desarrollo,
integración
e
incorporación a la sociedad.
Díaz (2003), considera que la educación a nivel mundial tiene la
finalidad de contribuir a desarrollar en el hombre, todas aquellas habilidades
y capacidades que se consideren necesarias para desenvolverse en la
sociedad en la que vive, lo cual se logra a través del proceso de
enseñanza/aprendizaje, que supone un compromiso de las instituciones
educativas con la vida real. Este proceso está representado en el aprender á
aprender; que en sus tantas concepciones se define como: el descubrir,
crear, inventar los medios que le permiten seguir con los procesos de
asimilación intelectiva de un modo intermitente, no solo en los niños de edad
escolar, sino, en todos los seres humanos puesto que son aprendices
permanentes.
Venezuela a lo largo de la historia ha pasado por varias reformas
educativas, donde los paradigmas a partir de la década de los 90, constituye
la respuesta del Estado a lo que la UNESCO denomina la formación de un
individuo integral para el siglo XXI; y que en el año 1996 propone las nuevas
finalidades de la educación donde se plantea la necesidad de preparar al
nuevo ciudadano desde la escuela para que aprenda a conocer, hacer, ser y
convivir con otros individuos; por tanto, el docente se orienta como un
mediador de procesos en la construcción de nuevos conocimientos, logrando
a partir de esa nueva enseñanza la formación de un ser integral.
En tal sentido Villegas (2009) expresa que la región trujillana, no
responde a esta realidad, donde el educador pareciera que utiliza actividades
poco operativas en el proceso de enseñanza/aprendizaje en el nivel de
educación media general, el cual se ve afectado por una serie de factores
que le impiden al estudiante desarrollar todo su potencial de manera
acertada cuando aprende química. Los factores más resaltantes son el
desinterés y la poca participación en aula, hecho que puede ser provocado
por la desorientación de los docentes ante las nuevas tendencias y
estrategias metodológicas para la enseñanza de las ciencias.
En relación a lo anterior Pérez (2006), afirma que es necesario que los
docentes asuman el protagonismo educativo que les corresponde. Para ello,
deben comenzar por creer en sí mismos, descubrir la importancia de su
misión, comprometerse a su propia transformación y la gestación de una
educación de calidad. Esto implica iniciar un proceso de formación y
transformación permanente a partir de la reflexión, desrutinización y
renovación de su práctica. Es por esto que se necesitan docentes que antes
que otra cosa sean educadores, que más que impartir y exigir la
memorización de paquetes de conocimientos muertos, sean capaces de
despertar en sus estudiantes el hambre de aprender, de descubrir y de estar
en búsqueda permanente del saber.
Educar, es fundamentalmente enseñar a aprender, desarrollar la
inteligencia creadora de modo que el educando vaya adquiriendo la
capacidad de acceder a un pensamiento cada vez más personal e
independiente, que le permitirá seguir aprendiendo siempre. Los docentes
necesitan por consiguiente renunciar a ese rol de meros transmisores de
conocimientos, para asumirse como estrategas que van creando situaciones
de aprendizaje, que guían el proceso de construcción del conocimiento de
los estudiantes y que sin lugar a dudas sean capaces de hacer teoría de su
práctica, originando nuevos saberes a partir de los conocimiento adquiridos.
Al respecto Villalobos (2003), considera que los docentes deben
poseer un repertorio de actividades de enseñanza/aprendizaje para
implementar en sus aulas de clase, que motiven la participación y reacción
del estudiante es un aspecto crucial en el proceso educativo, una vez que se
haya involucrado estará más abierto para internalizar y aplicar los conceptos,
ideas y temas que se propicien dentro del aula de clase. La implementación
de actividades bien seleccionadas puede llevar al estudiante a profundas
percepciones y reflexiones de los conocimientos obtenidos.
Gilber (2002) comenta que en el trabajo de aula y fuera de ella sigue
prevaleciendo el modelo pasivo especialmente en el área de la química,
originándose con esto que el educando considere el aprendizaje de esta
cátedra de estudio como difícil de entender, debido a que en ella prevalecen
un sinnúmero de fórmulas, reglas y principios complejos para él. Esto implica
que, aunque los estudiantes tienen la capacidad de memorizar y razonar los
conceptos de química tienen inconvenientes para la resolución de
problemas, que solamente con el conocimiento teórico no pueden ser
representados con claridad, si no que hace falta la parte experimental para
poder entenderlos y lograr el aprendizaje significativo; a través del cual nace
la imperiosa necesidad de replantearse qué, para qué, para quiénes y cómo
enseñar química a las nuevas generaciones.
En concordancia con lo planteado se sugiere que dentro del aula de
clase debe trabajarse con materiales concretos y prácticos, en un intento por
hacer la química más aceptable y comprensible para los estudiantes. Por lo
que, los docentes deben propiciar actividades innovadoras que estimulen la
iniciativa, creatividad e inventiva del educando que permitan la posibilidad de
integrar la química con la vida diaria y con otras áreas de estudio. Según el
Manual de la educación (2003), a un estudiante de ciencias le resulta mucho
más fácil comprender una reacción química, después de comprobar por sí
mismo el cambio de color, de estado y de temperatura experimentado, que
hacerlo solo a través de un acercamiento teórico ya que la práctica le facilita
la adquisición de conocimientos al mismo tiempo que le familiariza con los
métodos científicos.
A través de observaciones realizadas a los estudiantes del Liceo
Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez”, se aprecia que para ellos la
cátedra de química, lejos de ser una materia entretenida, nada les resulta
más aburrido que tener que emplear el tiempo en actividades dentro del aula
poco dinámicas y productivas; donde el docente no entiende que el proceso
de enseñanza no consiste solamente en impartir teorías y técnicas de
estudio para que los educandos las conozcan, sino para que se pongan en
práctica.
En tal sentido, en el área de química es fundamental darle prioridad al
trabajo experimental puesto que, ayuda al estudiante y al docente a manejar
nuevas actividades en las cuales apliquen habilidades y destrezas utilizando
para ello los procesos de las ciencias. Los laboratorios de química son una
vía de exploración para los estudiantes donde se ponen a prueba los
conocimientos teóricos adquiridos, permitiendo afianzar el proceso de
enseñanza/aprendizaje; es por ello que nace la necesidad de contar con
profesionales proactivos que den respuesta a las numerosas debilidades
encontradas a nivel experimental, y así vencer los obstáculos que le impidan
el desarrollo de una práctica pedagógica innovadora.
Además de lo antes planteado, según Caracas (2008) es necesario
promover el uso del laboratorio como una estrategia para la enseñanza,
donde los estudiantes visualizando y trabajando con los materiales, equipos
y reactivos necesarios comprendan con mayor facilidad todas aquellas
actividades que presentan cierto grado de dificultad. Ante esto Gudiño (2005)
señala como una vía de solución, la búsqueda y obtención de materiales de
bajo costo o reactivos de fácil adquisición, permitiendo con el uso de este
material que las clases se puedan hacer más interactivas y divertidas, donde
los estudiantes puedan experimentar y comprobar vivencialmente las
distintas teorías y procedimientos enseñados, logrando con ello olvidar la
monotonía que se vivencia en las clases experimentales realizadas en los
laboratorios de química de algunas instituciones educativas.
Es por todo lo antes expuesto, que nace la presente investigación, con
la finalidad de desarrollar y evaluar las prácticas de laboratorio para el
aprendizaje de la química dirigidas a los estudiantes de
3er año de
Educación Media General para fortalecer el proceso de aprendizaje.
Formulación del problema
En base a lo señalado, se consideró necesario formular la siguiente
interrogante:
¿Cuál será la efectividad de las prácticas de laboratorio en el
aprendizaje de la química en los estudiantes de 3er año de Educación Media
General del Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez” del municipio
Trujillo?
Objetivos de la investigación
Objetivo General:
Evaluar la efectividad de las prácticas de laboratorio en el aprendizaje
de la química dirigidas a los estudiantes de 3 er año de Educación Media
General del Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez” del municipio
Trujillo.
Objetivos Específicos:
1)
Diagnosticar las fallas de las docentes en el desarrollo de las prácticas
de laboratorio de Química de 3er Año de Educación Media General del Liceo
Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez” del municipio Trujillo.
2)
Desarrollar las prácticas de laboratorio en el área de química en los
estudiantes de 3er Año de Educación Media General del Liceo Bolivariano
“Pedro José Carrillo Márquez” del municipio Trujillo.
3)
Valorar las prácticas de laboratorio desarrolladas
en el área de
química en los estudiantes de 3er Año de Educación Media General del Liceo
Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez” del municipio Trujillo .para
determinar la efectividad de las mismas en el aprendizaje de los educandos.
Justificación e importancia de la investigación
Las instituciones educativas tienen como objetivo la formación integral
del estudiante, donde la motivación que se le da a su proceso de aprendizaje
determina la naturaleza y el logro de su crecimiento intelectual. Por
consiguiente el aprendizaje es un proceso de reflexión que tiene como
objetivo lograr que las cosas funcionen, dichas reflexiones sobre el propio
trabajo es lo que permite iniciar acciones futuras no obstante, es a través del
aprendizaje activo donde los estudiantes aprenden, trabajando en problemas
reales y sobre la propia experiencia.
Sin lugar a dudas, el área de las ciencias es fundamental en el
sistema educativo, siendo la química una de las cátedras de gran
importancia puesto que ésta proporciona grandes aportes en el campo del
conocimiento. Son innegables los numerosos avances que han constituido
esta imponente área de estudio, pues cada día son mayores las
investigaciones que se aplican con la finalidad de mantener una actualización
constante y poder diseñar nuevas actividades, para abordar las diferentes
deficiencias que se presentan a nivel tanto teórico como experimental.
En el área de química se pueden observar una serie de dificultades en
el aprendizaje, siendo una de las causas el gran rechazo y el poco interés
hacia esta asignatura por parte del estudiantado, razón por la cual muchos
estudiantes detienen sus estudios o elijen otras menciones tanto en el nivel
diversificado como en el profesional. Sin embargo, una de las deficiencias en
la cátedra se debe a la insistencia de memorizar y no de razonar el
contenido, así como también, la falta o carencia en numerosos liceos del
espacio, los instrumentos y reactivos necesarios para realizar las prácticas
de laboratorio correspondientes, impidiéndole al estudiante representar el
conocimiento teórico y así entender su basamento experimental.
Por ello, es necesario que los estudiantes sean guiados para pensar y
controlar la manera de como realizan las actividades dentro del aula, puesto
que se desea que adquieran habilidades para aprender por cuenta propia y
les permita utilizarlas en diversos contextos. Es por ello que las
oportunidades de practicar dentro del aula dependen del apoyo activo de los
profesores, que deben de preparar métodos adecuados para reforzar y
practicar los diferentes conceptos y habilidades aprendidas.
Para lograr lo anteriormente expuesto,
se necesita de un docente
dispuesto a prepararse para un continuo cambio, lo cual le permitirá modificar
su diaria tarea en este mundo cambiante de un país en desarrollo, un
docente critico e interesado por su profesión que se involucre junto a sus
estudiantes en proyectos de investigación relacionados a los planes de
estudio, donde la teoría y la práctica se integren, y el docente coordine el
proceso haciendo que ambos aprendan en esa interacción, lo que ayudará a
través de los logros y rectificaciones a formar ciudadanos más críticos y
reflexivos.
El propósito de este estudio radica en la necesidad de poner en
práctica actividades experimentales que ayuden a los estudiantes a adquirir
aprendizajes significativos en química, así como también, que los mismos
sean usados por el docente para mejorar el proceso de enseñanza.
Igualmente se pretende evaluar la efectividad de las prácticas de laboratorio
en el aprendizaje de la química dirigidas a los estudiantes de 3er año de
Educación Media General del Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo
Márquez” del municipio Trujillo, con la finalidad de que los docentes tomen
conciencia de la importancia que tiene aplicar prácticas de laboratorio para
que el aprendizaje sea efectivo y duradero en los educandos.
Lo importante en la investigación fue lograr que el estudiante aumente
su interés hacia la asignatura de química, se motive a llevar a la práctica los
numerosos conceptos obtenidos y que sea el mismo quien exija y colabore
con el docente para el máximo y eficaz desarrollo de los procedimientos
experimentales en las prácticas de laboratorio correspondientes a esta
cátedra.
En este sentido el presente estudio se justificó desde tres puntos de
vista: práctico, social y metodológico. En cuanto a lo práctico, se
desarrollaron prácticas de laboratorio, correspondientes al 1er Lapso del año
escolar 2009-2010, dirigidas a los estudiantes de 3er año de química, donde
se evaluó a través de las mismas el logro de las competencias básicas en el
área.
En cuanto a lo social benefició, al estudiante por el uso de
procedimientos donde él pudo aprender cuando el mismo puso en juego su
intelecto para llegar a adquirir su aprendizaje, a los docentes puesto que la
presente investigación les permitió conocer el gran papel que desempeñan
en este proceso, su creatividad, motivación, innovación y la variedad de
actividades e instrumentos que pueden incluir en el desarrollo de su
asignatura a nivel teórico y principalmente en el experimental. En lo
metodológico este trabajo será de utilidad como antecedente a estudios
próximos que desarrollen la misma variable.
Delimitación del problema
La presente investigación se realizó en el Liceo Bolivariano “Pedro
José Carrillo Márquez”, ubicado en el municipio Escolar Trujillo, durante el
lapso escolar comprendido entre Enero y Marzo del 2010. En la cual
participaron dos docentes del área de química y los estudiantes (56) de 3 er
Año de Educación Media General.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación:
A lo largo de los años, son numerosos los estudios e investigaciones
dirigidas al aprendizaje y enseñanza de la química, cada uno de ellos
contribuyendo en el perfeccionamiento de la educación. En base a esto,
siguiendo
un
orden
cronológico
se
citan
algunas
investigaciones
relacionadas con el mejoramiento del aprendizaje en el área de química
puesto que, cada vez se hace más urgente proponer teorías, métodos,
procedimientos, actividades y estrategias que le permitan al estudiante
motivarse por las ciencias así como también, que él adquiera un aprendizaje
significativo en cada uno de los contenidos que le serán impartidos.
Al respecto Escalona y Fontal (2007), plantea que en los últimos
cuarenta años ha sido incansable la búsqueda de nuevas actividades
metodológicas para mejorar la adquisición del aprendizaje de los estudiantes
en tan importante campo del conocimiento. Para lograr verdaderos éxitos en
la enseñanza es fundamental tomar en cuenta la forma en la que los
estudiantes aprenden.
En este sentido, luego de haber analizado diferentes investigaciones,
se consideró como punto de partida para fortalecer el presente estudio las
siguientes:
Gudiño (2005), realizó un estudio titulado “Uso de estrategias
metodológicas en el laboratorio
de química de 9 no grado de Educación
Básica”, el cual tuvo por objeto de estudio determinar el uso de estrategias
metodológicas con respecto a los nuevos paradigmas en el laboratorio de
química de 9no grado en la Unidad Educativa Monseñor “Estanislao Carrillo”.
La investigación se basó en una metodología descriptiva e interpretativa, los
datos fueron recolectados en el mismo sitio de los hechos, la población
estuvo constituida por una docente y 47 estudiantes. La información fue
recabada por medio de cuestionarios y una escala de estimación, estando
estos validados por tres (3) expertos.
El estudio reveló, que en el laboratorio los docentes no utilizan las
estrategias metodológicas adecuadas para el desarrollo de la actividad
experimental; puesto que, el escenario principal es el paradigma tradicional;
en consecuencia, el proceso de enseñanza/aprendizaje está basado en la
transmisión de conocimientos y no en la construcción de ellos. Por tal motivo,
aporta un conjunto de prácticas de química, basadas en recursos de bajo
costo y reactivos de fácil adquisición, las cuales incluyen estrategias
metodológicas con la finalidad de fortalecer el proceso de aprendizaje en el
estudiante.
Otra de las investigaciones que sirve de antecedente a este trabajo es
la realizada por Caracas (2008), titulada “Diagnóstico sobre los laboratorios
de docencia en química de las instituciones educativas del ciclo básico y
diversificado de los municipios Trujillo, Pampán y Pampanito”. Tuvo como
propósito diagnosticar la situación actual de los laboratorios de docencia en
química en algunas de las instituciones educativas de los municipios citados,
el estudió correspondió al tipo de investigación descriptiva, con un diseño de
campo experimental.
El diagnóstico se obtuvo a través de una encuesta que contemplo 17
preguntas específicas para los laboratorios de química en el área de
docencia, la muestra estuvo conformada por 9 instituciones educativas.
Como resultados se demostró que ningún laboratorio diagnosticado posee lo
equipos adecuados ni reactivos químicos necesarios para la realización de
las prácticas de laboratorio; tampoco son acordes con los contenidos teóricos
ni cuentan con las medidas de seguridad y protección adecuada para
realizarlas.
Por otra parte López (2008), realizó una investigación titulada “El
Laboratorio escolar como un medio de enlace entre la teoría y la práctica”
diseñada con el objetivo de determinar la importancia del laboratorio escolar
como un medio de enlace entre la teoría y la práctica. Metodológicamente
fue un estudio de tipo descriptivo con un diseño no experimental de campo.
La muestra la constituyeron 239 estudiantes y 30 profesores de la cátedra
de química.
Para recolectar la información se aplicó un cuestionario tipo escala
Lickert de 45 preguntas, dicho instrumento fue validado mediante el juicio de
expertos y su confiabilidad se comprobó mediante el Coeficiente Alpha de
Crombach. Los resultados le permitieron concluir que los docentes al no
utilizar las estrategias pertinentes para desarrollar los objetivos propuestos
en el proceso de enseñanza solo pueden llegar a los estudiantes en forma de
conocimientos memorísticos y no significativos.
Posteriormente García y Hernández (2009), desarrollaron una
investigación titulada “Actividades de laboratorio en la enseñanza de la
química entre los estudiantes de 9º grado de Educación Básica”, con el fin
de comparar el desarrollo de las actividades de laboratorio en la enseñanza
de la química, entre los estudiantes de 9º grado de las Instituciones
Educativas “Andrés Lomelli Rosario”, “Monseñor Estanislao Carrillo” (No
realizan Actividad de laboratorio) con las Instituciones Educativas “Ramón
Ignacio Méndez” “Pedro José Carrillo Márquez” (Si realizan actividad de
laboratorio), del municipio escolar Trujillo en el Estado Trujillo.
La población total estuvo constituida por 360 estudiantes, de los
cuales se tomó una muestra de 60, para lo cual se utilizó como técnica el
muestreo al azar. El estudio se caracterizó por ser de tipo descriptivo con un
diseño no experimental de campo, empleando como técnica la encuesta y
para el Instrumento se utilizó un cuestionario, contentivo de 25 Ítems y
cuatro alternativas de respuesta, validado a través del método de contenidos,
utilizando el juicio de 3 expertos. Los resultados obtenidos evidenciaron que
el desarrollo de las actividades de laboratorio incide proporcionalmente en el
reconocimiento, adquisición de habilidades o destrezas del manejo de los
instrumentos utilizados con mayor frecuencia en el laboratorio así como
también la consolidación de teorías para aprendizajes significativos.
Bases Teóricas
Para el sustento del siguiente trabajo de investigación fue necesaria la
revisión
bibliográfica.
A
continuación
se
describen
algunas
bases
conceptuales, aportes y teorías de diferentes autores; permitiendo estas
justificar el tema objeto de estudio de la presente investigación.
La química a través de la historia.
Flores (2006) señala que, el ser humano siempre ha tenido la
necesidad de conocer el mundo que lo rodea con el propósito de poder
sobrevivir en él. Esto implica conocer qué materiales le pueden servir de
alimento, vestido, vivienda y defensa básicamente. En un principio comenzó
a utilizar los materiales tal como se presentaban en la naturaleza hasta que
aprendió a manipularlos, modificarlos y transformarlos; así descubrió el
mundo de las transformaciones materiales, el principio práctico de la química.
Para el año 1200 a. de C. egipcios y babilonios habían alcanzado gran
perfección en la aplicación de numerosas técnicas, siendo maestros en el
manejo del vidrio y de metales como el oro, la plata y el hierro.
Según Rodríguez (2008) en el siglo VI a de C. surgen en Grecia las
primeras teorías sobre la composición de la materia, gracias a filósofos como
Tales de Mileto (625-545 a. de C.) y Anaximandro (611-547 a de C.). Sus
ideas fueron retomadas más tarde por Aristóteles (383-322 a de C.) en la
denominada teoría de los cuatro elementos, según la cual, tierra, agua, aire y
fuego, al combinarse conformaban la materia y definían las cualidades
fundamentales de los cuerpos. Años después, en el siglo V a de C.,
Demócrito y Leucipo propusieron que la materia estaba compuesta por unas
partículas mínimas indivisibles, a las que llamaron átomos, esta teoría no fue
popular en la cultura occidental dado al peso de las obras de Aristóteles en
Europa. Sin embargo, tenía seguidores (entre ellos Lucrecio) y la idea se
quedó presente hasta el principio de la edad moderna.
Este mismo autor, expresa que, en el siglo I a de C. surgió en la India,
China y Grecia un conocimiento acerca de los materiales que era una mezcla
de técnica, misticismo, magia, astrología, superstición y filosofía. Se
denominó alquimia (griego al y khum; significa ciencia oscura) y tuvo su
máximo apogeo en la Edad Media. La perfección material y espiritual era el
ideal alquimista y para ellos el oro era el metal perfecto. Para eso era
necesario encontrar el elixir de la vida, la piedra filosofal o sustancia
imaginaria que se creía capaz de transmutar los metales comunes en oro,
sanar enfermedades, dar juventud e inmortalidad. Por esta senda,
desarrollaron y perfeccionaron diversos instrumentos y métodos, los cuales
han llegado a identificarse a través de términos como alcohol, baño de María,
alambique, destilación y sublimación.
Al inició de la Edad Moderna en el siglo XVI, cuna histórica de la
química, algunos científicos hicieron aportes al nacimiento de la química
como ciencia experimental, entre ellos se encuentran Robert Boyle (16271691) estudió los gases y elaboró planteamientos teóricos comprobables de
manera experimental, por lo que se le atribuye el método cualitativo y
Antoine Lavoisier (1743-1794)
el cual aportó la rigurosidad del método
cuantitativo, propuso la Ley de la Conservación de la Materia y es
considerado el padre de la química moderna.
La química experimental comenzó a desarrollarse con más fuerza a
partir del siglo XIX, al proponer John Dalton la primera teoría atómica. Se
descubrieron y sintetizaron nuevas sustancias. Pues sin lugar a dudas la
química es más que tubos de ensayo y vasos de precipitado, las nuevas
tecnologías transformaron a la química drásticamente en los últimos 50 años
y se desarrollaron nuevas ramas de la química: entre ellas: la química
orgánica, la inorgánica, la físico-química, la analítica y la bioquímica, que
constituyen importantes ramas del conocimiento y fuentes continuas de
investigación.
En base a lo expuesto, la química desde siempre ha sido experimental,
lo que justifica que para optimizar el proceso de enseñanza/aprendizaje se
deben incluir en todos los planes de estudio prácticas de laboratorio. Esta
importancia viene dada fundamentalmente por el gran significado que tiene la
experimentación como herramienta propia de la enseñanza de la química; el
laboratorio adquiere un papel preponderante como ambiente de investigación
en el cual el estudiante tiene acceso a poner en práctica sus conocimientos
teóricos.
Objeto de la Química
Atkins y Jones (2006), comentan que el conocimiento de los hechos y
fenómenos observados referentes a la materia y en particular; su explotación
para beneficio propio del hombre ha dado lugar al nacimiento de una ciencia
eminentemente experimental que recibe el nombre de Química, esta tiene
como objeto estudiar la materia en cuanto a su estructura, propiedades y
transformaciones, así como las leyes que rigen su cambio. Es decir, la
química es la rama de las ciencias que estudia las diferentes formas de
materia, los procesos en virtud de los cuales es posible su transformación,
las propiedades que permiten identificar a un material en particular, los usos
a que se le puede destinar y las leyes que rigen los fenómenos responsables
de la transformación de una sustancia en otra distinta por influencia de
ciertos agentes.
Críticas al laboratorio en la enseñanza de la química
Caracas (2008) expone algunas críticas al laboratorio citadas de
diferentes autores, a continuación se mencionan algunas:
Renaud (1985) sostiene que la parte teórica en las clases de ciencia
es predominante y las prácticas se usan como ilustraciones de esa
parte, confiriéndole al laboratorio un papel accesorio.
Jonstone (1982) señala que en la enseñanza del laboratorio hay
muchos elementos que impiden el logro del verdadero aprendizaje
uno de esos elementos es la cantidad de instrucciones que el
estudiante recibe las cuales les permiten realizar el trabajo
experimental sin comprender lo que han hecho.
Novak (1974) afirma que las experiencias del laboratorio son a
menudo frustrantes para estudiantes y profesores. Los estudiantes no
están seguros acerca del significado del trabajo de laboratorio y los
profesores se decepcionan por la poca transferencia de aprendizaje
que manifiestan los estudiantes.
Hodson (1990) opina que los trabajos prácticos son conducidos en
muchas instituciones en forma confusa y nada productiva, por lo que
tienen poco valor educativo.
Sin embargo, a pesar de la importancia del trabajo experimental en el
aula, son numerosas las críticas que abarcan este campo del conocimiento,
es por ello que se debe hacer el abordaje de nuevos procedimientos,
técnicas e instrumentos que le permitan al docente y al estudiante la facilidad
de afianzar y por consiguiente mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Relación de la química con otras ciencias
Chang (2007), comenta que es frecuente que se le considere a la
química como la ciencia central, puesto que los conocimientos básicos de
esta área son indispensables para los estudiantes de biología, física,
geología, y muchas otras disciplinas. En este sentido, la química en su
desarrollo actual implica un enfoque interdisciplinario, ya que ésta se
relaciona íntimamente con múltiples áreas del saber como la física, la
arqueología, la astronomía, la biología, entre otras. Gracias a esta
interrelación es posible explicar y comprender los complejos fenómenos de la
naturaleza, como se explica a continuación:
Física: Se estudia conjuntamente con la química en la ciencia de
fisicoquímica debido a que muchos fenómenos ocurren simultáneamente
combinando las propiedades físicas con las químicas.
Arqueología: Para descifrar datos e interrogantes como la antigüedad
de piezas arqueológicas. La exactitud se logra por medio de métodos
químicos como el del carbono 14.
Biología: La ciencia de la vida, se auxilia de la química para
determinar la composición y estructura de tejidos y células.
Astronomía: Utiliza la química para la construcción de dispositivos,
basados en compuestos químicos para lograr detectar algunos fenómenos
del espacio exterior.
Medicina: Como auxiliar de la biología y la química, esta ciencia se ha
desarrollado grandemente ya que con esta se logra el control de ciertos
desequilibrios del organismo de los seres vivos
Enseñanza de la Química
Según Hernández y García (2009), actualmente la enseñanza de la
química se caracteriza por ser poco atractiva y descontextualizada en los
estudiantes. Por consiguiente, se hace necesario aplicar una metodología
para cambiar las actividades desarrolladas en las aulas de química y así
poder lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, contextualizando
los contenidos de la asignatura en base a novedosas aplicaciones.
De esta manera, es fundamental resaltar que la tarea docente de hoy
es determinante en la preparación de los jóvenes que deben enfrentar los
desafíos de un mundo cambiante en todos los ámbitos: científico,
tecnológico, económico, social y cultural. Un mundo donde el conocimiento y
las habilidades intelectuales, puestas de manifiesto en un contexto ético,
juegan un papel crucial en la formación integral del individuo para la vida
activa y productiva. Del docente depende que esta visión se convierta en
realidad.
La educación en ciencias debería contribuir a la construcción de
conocimientos sustentados en la acción motivadora de encontrar relaciones
entre la información teórica y las prácticas experimentales que les dan
sentido. El Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de las
Ciencias C.E.N.A.M.E.C (1999), hace mención que, dentro de la enseñanza
de las ciencias y particularmente de la Química, la actividad experimental
desempeña un papel central en el aprendizaje. De esta manera, el trabajo
experimental constituye la forma más eficaz para enseñar ciencias.
Al respecto, Flores (2006) sostiene que la actividad experimental
dentro de la enseñanza de las ciencias tiene como finalidad:
1)
Ilustrar y relacionar el contenido de las clases teóricas.
2)
Enseñar técnicas experimentales en torno al trabajo científico, lo cual
implica que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en la
manipulación de materiales y apliquen técnicas para realizar una
experimentación adecuada.
3)
Promover actitudes científicas favorables hacia la ciencia.
En este sentido la Enciclopedia de Pedagogía Práctica Escuela para
maestros (2006) señala que, en la enseñanza de la química, el engaño
mayor es el de creer que se puede aprender química en la pizarra o en el
papel sin la experimentación correspondiente. Mientras no se tenga una
conciencia clara, de que la química se aprende manejando experimentalmente las sustancias será muy difícil progresar en este campo del conocimiento. Esa manipulación experimental debe ir combinada con el estudio
teórico en la mayor armonía posible y debe quedar perfectamente claro, que
sólo con lecciones teóricas no se puede enseñar química.
Evidentemente, no se puede pretender aprender química sin
comenzar por la exposición teórica de los fundamentos, pero el error consiste
en creer que profundizando en los principios teóricos se puede llegar a
dominar toda la materia. Con frecuencia, la enseñanza se queda en ese
umbral teórico; al respecto, el C.E.N.A.M.E.C (1999) afirma que, se necesita
equilibrar el aprendizaje teórico con el práctico permitiéndole al estudiante
comprobar
los
conocimientos
adquiridos
mediante
actividades
experimentales y poder relacionarlos con su vida cotidiana.
La química experimental bien enseñada permite una de las más
elevadas conquistas de la condición humana, que el estudiante realice con
sus propias manos algo que ha planeado o previsto después de estudios
teóricos y de razonamientos lógico, armonizando el trabajo manual con el
pensamiento analítico. La enseñanza bien hecha comprende la construcción
de laboratorios, obtención de sustancias, manejo de aparatos y orientación
bibliográfica a fin de que el estudiante vaya aprendiendo a realizar los
ejercicios prácticos.
La buena enseñanza experimental debe tender a que el estudiante
descubra la manera de encontrar por si mismo qué es lo que ocurre; así
como también, fomentar la capacidad de distinguir entre observar un
fenómeno o una reacción y el poder interpretarlo. La capacidad de
interpretación le proporcionará además la preparación científica técnica
necesaria para ser un investigador o un profesional capaz de crear y
desarrollar nuevas tecnologías.
Actividades de aprendizaje
Según el Manual para la Educación (2003) las actividades de
aprendizaje son un conjunto de acciones que requiera la participación de los
estudiantes y se dirija a facilitar el aprendizaje de unos determinados
contenidos, los cuales dependen de los objetivos propuestos. Las actividades
de aprendizaje deben ser el medio para asimilar los conocimientos
adquiridos de forma significativa y así lograr que el educando entienda lo que
se le enseña, pueda expresar los conceptos o principios con sus propias
palabras, y además sea capaz de ponerlas en práctica en las actividades
experimentales.
Al respecto Gudiño (2005) expone que, en la química, una de las
actividades
más
característica
e
importante
en
el
proceso
de
enseñanza/aprendizaje la constituyen los trabajos prácticos de laboratorio;
donde el estudiante desarrolla habilidades y destrezas en la manipulación de
materiales y técnicas para realizar una experimentación adecuada. En
consecuencia
deben
ser
descritas
correctamente,
planificadas
con
anticipación y creatividad para fomentar la curiosidad en el estudiante y la
actitud crítica en la búsqueda de respuestas a fin de considerar las ideas
previas como punto de partida en el aprendizaje.
El trabajo experimental en el área de química
Atkins y Jones (2006), plantean que, la química es una ciencia
eminentemente práctica, además de teórica, lo cual hace que su enseñanza
en el laboratorio sea un elemento indispensable. Sin embargo, a pesar de su
papel relevante para el estudio de la química, en la realidad apenas se
realizan prácticas experimentales en las instituciones educativas.
Estos mismos autores, (ob. cit) consideran que la falta de trabajos
experimentales se deben a las siguientes causas:
a)
Escasez de recursos y material de laboratorio.
b)
Falta de estructura física en las instituciones educativas.
c)
Consideración tradicional de la enseñanza de las ciencias, basada en
la transmisión de conocimientos ya elaborados.
d)
Dependencia del profesorado respecto de los libros de texto, que se
centran casi exclusivamente en los contenidos.
Galagovsky (2007) señala que, el objetivo fundamental de los trabajos
prácticos es:
a)
Fomentar una enseñanza más activa, participativa e individualizada,
donde se impulse el método científico y el espíritu crítico.
b)
Favorece a que el alumno desarrolle habilidades, aprenda técnicas
elementales y se familiarice con el manejo de instrumentos y aparatos.
c)
Beneficia la realización de trabajos prácticos, permite el pensamiento
espontáneo del estudiante, aumenta la motivación y la comprensión
de los conceptos y procedimientos científicos.
El laboratorio
Una de las características del ser humano es la curiosidad, el deseo
de conocerse y saber acerca de todo lo que lo rodea. La curiosidad lo ha
llevado a obtener muchos conocimientos tanto de los objetos que tiene cerca
como sobre los más lejos. Con el tiempo, las formas y procedimientos de
experimentación cambiaron y los científicos crearon un lugar para buscar
respuestas y hacer descubrimientos: el laboratorio.
Rodríguez (2003) comenta que, el laboratorio es un lugar de trabajo
donde se realizan actividades científicas; por lo tanto, el éxito del trabajo que
ahí se realiza depende en gran medida de la seriedad y responsabilidad con
que se asuman cada una de estas actividades. De igual manera, es
considerado el elemento más distintivo de la educación científica y se le
atribuye numerosa importancia en el proceso de enseñanza/aprendizaje. El
C.E.N.A.M.E.C (1999) afirma que, el objetivo de las prácticas experimentales
en el laboratorio es el desarrollo de las actitudes, habilidades, hábitos y
destrezas del educando.
Dado que la química es una ciencia esencialmente experimental el
trabajo de laboratorio es de vital importancia. Por ello en el aprendizaje de la
química además de conocimientos teóricos, es fundamental la realización de
trabajos experimentales, que permita por un lado consolidar conceptos
aprendidos en las clases de teoría y por otro adquirir destrezas que sólo se
pueden lograr mediante el trabajo de laboratorio. Por lo antes mencionado, el
estudiante de química requiere familiarizarse con el laboratorio, como el
ambiente común donde se desarrolla el químico; para ello necesita conocer
su distribución, así como los materiales que tiene, las técnicas y métodos
apropiados para el trabajo práctico.
Por lo tanto en la enseñanza de las ciencias experimentales, la
aplicación práctica de los conocimientos representa una etapa importante del
aprendizaje. La experimentación en el laboratorio proporciona a los
estudiantes un conocimiento real de la ciencia, lo suficientemente fácil de
aprender e impresionante para recordar, ilustra y clarifica los principios
discutidos en clase.
El laboratorio escolar como un medio de enlace entre la teoría y la
práctica
Según la Enciclopedia Práctica del docente (2004), numerosas son las
instituciones educativas donde a pesar de contar con lo necesario, por una u
otra razón, no realizan prácticas de laboratorio; por el contrario, hay algunas
que realizan semanal y puntualmente las actividades experimentales durante
todo el ciclo escolar buscando siempre el modo y los recursos necesarios
para su desarrollo. Cuando el docente reconoce el apoyo técnico y las
aportaciones que la experimentación provee a la teoría, sobre todo para
facilitar explicaciones y hacer objetiva la exposición, es en ese momento
cuando el espacio para realizarlas queda en segundo término, pudiéndose
usar desde el aula, el laboratorio, hasta lugares independientes de la
institución y además haciendo uso de materiales y reactivos alternativos para
poder realizar los importantes trabajos experimentales.
Es, en esta convicción, cuando cualquier contrariedad es pequeña y
superable, estudiante y maestro entran en una dinámica que aviva la
curiosidad, aumenta la reflexión y promueve inclinaciones hacia la asignatura
de química. De ahí que los educandos, dirigidos acertadamente por el
maestro, se involucren y participen activamente en el proceso, y además la
enriquezcan con experiencias propias. En esta concepción, la actividad
experimental cobra vida propia y se nutre con la motivación y estímulos que
los sujetos de aprendizaje (estudiantes y maestro) le brindan. El eje temático
sobre el que se mueve la asignatura se fortalece de tal forma que la actividad
experimental llega a ubicarse corno preponderante en el proceso educativo.
Sin lugar a dudas, el Manual de la Educación (2003) comenta que
resultaría más productivo, incitante y provechoso para la adquisición de
conocimientos y comprensión de los mismos, realizar el primer día de clases,
experimentos que generen y/o estimulen el interés del educando hacia la
química. Después, introducir a los alumnos en los temas que se abordarán
durante el curso. Posteriormente solicitarles una lista de experimentos que
les gustaría hacer, acerca de los temas específicos de la asignatura; para
luego analizar las propuestas, y adaptarlas según las posibilidades de
material equipo y reactivos existente en la institución. De manera que se
construya grupalmente una guía de prácticas, la cual definitivamente
dependerá de las necesidades, creatividad y experiencia de cada uno de los
sujetos de aprendizaje, siendo el maestro y el programa de la materia, los
moderadores principales.
Lo importante estriba en buscar la comprensión de los estudiantes
hacia el contenido, a partir de sus propias inquietudes, y con referencia a los
temas abordados durante la impartición teórica. En base a esto el docente
necesita tener amplio conocimiento de las posibilidades de laboratorio, y
promover las ideas y sugerencias de experimentación de los estudiantes a fin
de organizar e implementar las actividades experimentales dentro de éste, o
incluso considerar otros espacios de ser así, lo primero que el maestro debe
mostrar ante los educandos es una actitud abierta, científica y crítica, lo cual
es algo que les permitirá entusiasmarse por la asignatura.
La función del profesor en la vinculación de la teoría y la práctica dentro
del laboratorio escolar
Los docentes, son directamente los responsables de que la
vinculación entre la teoría y la práctica se dé en la comprensión de los
estudiantes de la mejor manera, la cual deberá ser clara, aglutinante, precisa
y sobre todo en el momento adecuado, para poder usarla corno motivación,
inducción y/o deducción. Y nunca mostrar como diferentes las características
experimentales, pues éstas son enriquecidas por la teoría y viceversa.
No cabe duda que, en las asignaturas que pertenecen al área de
ciencias la temática permite con mayor facilidad la realización de actividades
experimentales, a pesar de esto en la enseñanza lejos de alcanzar el
contenido con la experimentación, lo que se hace es parcelar el
conocimiento, ocasionando en el estudiante concepciones ficticias de
separación entre la teoría y la práctica. Se hace necesario que el docente
logre una integración de lo práctico con lo teórico en la estructura curricular
que caracteriza el área, ya que la segmentación de las disciplinas a través
del ejercicio de la docencia concebida en un enfoque tradicional ha
propiciado la separación entre los aspectos teóricos y prácticos.
La aplicación de las técnicas, acciones y habilidades forman parte de
un proceso de cambios y origina la necesidad de que los educadores se
preocupen por buscar transformaciones significativas logrando con estas la
vinculación de la teoría y la practica dentro del laboratorio escolar, basadas
en la revisión continua y sistematizada de las prácticas educativas y la
actuación en el manejo de alternativas para hacer efectivos los aprendizajes
experimentales. Cabe destacar sin lugar a dudas la importancia del rol del
docente en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
En el proceso educativo actual, se pretende superar el aprendizaje
memorístico, por un aprendizaje reflexivo, crítico, práctico, y el trabajo de
laboratorio reúne todos los requisitos para la consolidación de éste propósito.
La actividad del docente en la vinculación de la teoría y la práctica, juega un
papel muy importante, por lo que se requiere la implementación constante de
nuevas actividades educativas que garanticen una mejor preparación y
desarrollo en el proceso de enseñanza.
Los instrumentos de laboratorio
Mediante la enseñanza de los procedimientos científicos, se le
proporciona al estudiante la herramienta precisa para que pueda en el futuro
abordar por sí mismo distintos problemas científicos, y adquirir nuevos
conocimientos conceptuales. Entonces, el laboratorio promueve el proceso
de enseñanza/aprendizaje mediante experiencias, diversas técnicas usuales
y el uso de aparatos frecuentes y sencillos.
Muchas veces la utilidad del laboratorio en la enseñanza está
fuertemente limitada puesto que la mayoría no presentan las condiciones
adecuadas, casi siempre por infradotación, como por la imposibilidad de
renovar por falta de presupuesto los materiales fungibles. Por otro lado
exceso de matrícula y la temporización de un extenso temario también
impide la visita regular del laboratorio.
Todo lo anterior, fue comprobado por Caracas (2008) al realizar un
diagnóstico de la situación actual de los laboratorios de las instituciones
educativas del municipio Trujillo, Pampán y Pampanito, obteniendo como
resultado que dichas instituciones educativas cuentan con el espacio físico
adecuado para las prácticas de laboratorio, sin embargo algunas de ellas a
pesar de tener un espacio asignado para el desarrollo del trabajo
experimental, no posee mobiliario, equipos,
materiales ni reactivos
adecuados, no cuenta con las tuberías de gas, aguas blancas y residuales y
por supuesto no cumplen con las medidas de seguridad y protección
requeridas. Es importante señalar que dicho diagnostico servirá de soporte y
referencia para la presente investigación.
Dado que son numerosas las instituciones educativas en las cuales
son insuficientes los materiales de laboratorio, muchas de ellas no cuentan
con el espacio físico a continuación, se hace referencia a una serie de
instrumentos alternativos de fácil adquisición, que permiten el desarrollo de
las actividades experimentales.
Cuadro 1
Instrumentos alternativos para el laboratorio de química.
Nombre Técnico
Sustituto
Función
Agitadores
Palillos de madera,
pitillos de plástico.
Jeringas, goteros, tazas
y frascos graduados de
cocina.
Se usan para remover o
agitar sustancias.
Se usan para medir
líquidos y completar
volúmenes.
Capsula de porcelana
Recipientes circulares
de metal.
Calentar y evaporar
líquidos.
Papel de Filtro
Papeles de filtro para
café
Trozos de cerámica
Para separar sólidos
disueltos en líquidos.
Controla la temperatura
del líquido en ebullición.
Sostener los tubos de
ensayo
Buretas, Pipetas y
Pisetas
Esferas de ebullición
Gradillas
Cajas de cartón, metal
o plástico con agujeros
en la tapa, bloques de
anime.
Mechero
Pinzas para tubo de
ensayos
Papel de filtro
Recipientes resistentes
al calor
Tamices
Rejilla metálica con
centro de asbesto
Trípode
Vasos de precipitado
Frascos de compota
con tapa y una mecha
tejida con pabilo y
alcohol
Pinza de madera para
ropa.
Papeles de filtro de
café.
Ollas de cocina.
Coladores, tamices de
tela metálica.
Lámina de amianto.
Latas de conserva o de
leche en polvo, rejillas
para cocinar.
Frascos de vidrio de
diferentes tamaños o
partes inferiores de
botellas de vidrio con
bordes esmerilados.
Se usa como mechero
de alcohol, para
calentar soluciones,
mezclas, entre otros.
Se utilizan para
sostener los tubos de
ensayo cuando están
calientes.
Para separar sólidos
disueltos en líquidos.
Sirve para calentar
sustancias.
Separar sólidos de
líquidos o sólidos
grandes de partículas
pequeñas.
Colocar envases al
calor.
Sirve como soporte.
Como recipiente para
contener y preparar
soluciones o mezclas u
otro material a utilizar
(Fuente: Villegas, 2009)
Cuadro 2
Reactivos alternativos para el laboratorio de química.
Nombre Técnico
Ácido acético
Sustituto
Vinagre
Ácido Clorhídrico (HCl)
Ácido muriático (se
vende en ferreterías).
Cuerno de ciervo (Se
compra en farmacias).
Sal común
Amoniaco NH3
Cloruro de sodio
Función
Como medio de
reacción.
Para neutralizar y
preparar soluciones.
Como medio básico.
Para formar puentes
salinos
Nombre Técnico
Fenolftaleína
Sustituto
Extracto de hojas de
repollo morado y flores
de cayena.
Hidróxido de magnesio
Mg(OH)2
Leche de magnesia
Función
Puede usarse como
indicador
Se utiliza para
neutralizar ácidos
(Fuente: Gudiño, 2005; Villegas, 2009)
Pautas para el trabajo en el laboratorio
Algunas de las pautas para el trabajo en el laboratorio son:
1)
Antes de iniciar el experimento, hay que familiarizarse con
los
objetivos planteados, los pasos que se seguirán, los materiales que se
utilizarán y la distribución de las tareas entre los integrantes del grupo.
2)
La mesa de laboratorio debe conservarse limpia y ordenada, puesto
que allí se colocarán los materiales y reactivos que se usarán en cada
experiencia. Se debe mantener una buena ventilación para evitar la
acumulación de gases tóxicos.
3)
Si se trabaja con material de vidrio, se debe tener la precaución de
lavarlo antes y después de cada experimento para evitar la
contaminación de reactivos.
4)
Todos los estudiantes del grupo de trabajo deben conocer con
exactitud, el manejo de instrumentos y equipos o preguntar antes de
usarlos para evitar daños que pueden resultar costosos e irreparables.
5)
No consumir alimentos ni bebidas en el laboratorio, puesto que
pueden estar contaminados por productos químicos.
6)
Al circular por el laboratorio se debe ir con precaución, sin interrumpir
a los que están trabajando
7)
No utilizar vidrio agrietado, el material de vidrio en mal estado
aumenta el riesgo de accidente.
8)
Tomar los tubos de ensayo con pinzas o con los dedos (nunca con
toda la mano). El vidrio caliente no se diferencia del frío.
9)
Comprobar cuidadosamente la temperatura de los recipientes, que
hayan estado sometidos a calor, antes de agarrarlos directamente con
las manos.
10)
Desconectar los equipos eléctricos, agua y gas al terminar el trabajo.
11)
Dejar siempre el material limpio y ordenado. Recoger los reactivos y
equipos al terminar el trabajo.
Medidas de Seguridad en el laboratorio
En el laboratorio de química se emplean sustancias y reactivos
químicos, todos ellos deben ser considerados potencialmente tóxicos y por lo
tanto es preciso tomar todas las precauciones y medidas de bioseguridad,
recomendadas por el fabricante y el profesor. Estas son algunas de ellas:
1)
La bata de laboratorio debe ser de uso obligatorio cuando se
manipulan sustancias químicas o se realiza cualquier tipo de
experimento. Cuando la situación lo amerite se complementará esta
indumentaria con el uso de gafas protectoras, gorro u otros
implementos que el profesor indicará debidamente.
2)
Las sustancias químicas deben guardarse en un lugar especial con
buena ventilación para evitar la acumulación de vapores peligrosos.
3)
Todo recipiente que contenga un reactivo químico debe ser
cuidadosamente etiquetado, indicando el nombre, la fórmula y la
simbología
que
indique
el
grado
de
peligrosidad,
toxicidad,
inflamabilidad, volatilidad y fecha de elaboración.
4)
Cuando se destapa un reactivo, la boca del frasco debe apuntar hacia
el lado contrario a la cara del operador.
5)
Se deben leer las etiquetas de los reactivos antes de utilizarlos.
6)
Cuando por accidente caiga una sustancia sobre la piel, se debe lavar
con abundante agua.
7)
Nunca se deben consumir alimentos o bebidas mientras se trabaja en
un laboratorio de química. El riesgo de contaminación es muy grande.
8)
Nunca se deben probar las sustancias químicas, sino se le ordena
expresamente.
9)
Es conveniente disponer de un botiquín de primeros auxilios en el
laboratorio.
10)
Como regla general no se debe pipetear nunca con la boca los
volúmenes de ácidos, bases concentradas y disolventes orgánicos. Se
medirán con probetas, en el caso de que se deban medir los
volúmenes exactos, se succionarán empleando propipetas.
11)
Mantener sólo el material requerido para la práctica de laboratorio,
sobre la mesa, los frascos de reactivos deben permanecer en los
mesones y los demás objetos personales o innecesarios deben
guardarse o colocarse lejos del área de trabajo.
Bases Legales
Los aspectos de carácter legal en que se fundamenta la siguiente
investigación están contenidos en los artículos establecidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), así como
también en la vigente Ley Orgánica de Educación (2009).
En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), en el Capítulo VI de los Derechos Culturales y Educativos,
en el Artículo 102, plantea que:
La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en
todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de
la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social,
consustanciados con los valores de la identidad nacional y con
una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el
proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios
contenidos en esta Constitución y en la ley (pp.92).
Así como también, en el artículo 110 se señala que:
El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y
los servicios de información necesarios por ser instrumentos
fundamentales para el desarrollo económico, social y político
del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para
el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará
recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y
tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá
aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el
cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir
las actividades de investigación científica, humanística y
tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía (pp.92).
En consecuencia, en base a lo anterior citado es importante
mencionar que el Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez” del
Municipio Escolar Trujillo, sigue los lineamientos establecidos del Ministerio
del Poder Popular para la Educación, haciendo el intento de implantar en el
proceso de enseñanza/aprendizaje nuevas actividades educativas para
lograr en el educando un individuo integral, buscando siempre el desarrollo
de la creatividad, imaginación, juicio crítico e interpretación. Así como
también, una gran capacidad de exploración para convivir en una sociedad e
innovadora.
De igual manera, la Ley Orgánica (2009) establece en el artículo 14 lo
siguiente:
La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental concebida como un proceso de formación integral,
gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e
interactiva, promueve la construcción social del conocimiento,
la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y
preeminencia de los derechos humanos, la formación de
nuevos republicanos y republicanas para la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación
individual y social, consustanciada con los valores de la
identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña,
indígena, afrodescendiente y universal. La educación regulada
por esta Ley se fundamenta en la doctrina de nuestro
Libertador Simón Bolívar, en la doctrina de Simón Rodríguez,
en el humanismo social y está abierta a todas las corrientes del
pensamiento. La didáctica está centrada en los procesos que
tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación,
lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la
organización del aula, a partir de la diversidad de intereses y
necesidades de los y las estudiantes.
Al mismo tiempo, la Ley anterior citada establece en el artículo 15 lo
siguiente:
La educación, conforme a los principios y valores de la
Constitución de la República y de la presente Ley, tiene como
fines: Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro
de una perspectiva integral, mediante políticas de desarrollo
humanístico, científico y tecnológico, vinculadas al desarrollo
endógeno productivo y sustentable. Así como también
Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico
mediante la formación en filosofía, lógica y matemáticas, con
métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la
cotidianidad y la experiencia.
De tal manera que lo expuesto, muestra que toda actividad educativa
tiene como finalidad la formación de un individuo integral y lograr en él el
pleno desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas que le permitan su
evolución como ser humano en los procesos de transformación dentro de la
sociedad.
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
El marco metodológico está referido al conjunto de procedimientos
lógicos y operacionales implícitos en todo proceso de investigación. En otras
palabras, el fin esencial del marco metodológico se sitúa a través de un
lenguaje claro y sencillo de los métodos e instrumentos que se emplearon,
así como el tipo y diseño de la investigación.
De acuerdo a lo que afirma Hurtado (2003): "La metodología es el área
del conocimiento que estudia los métodos generales de las disciplinas
científicas la que incluye métodos, técnicas, estrategias y procedimientos que
utiliza el investigador para lograr los objetivos".
Tipo de investigación.
El tipo de investigación que se utilizó fue experimental, de acuerdo a De
la Mora (2006:225) este tipo de investigación se utiliza para comprobar y medir
variaciones o efectos que sufre una situación cuando en ella se introduce una o
más variables independientes, para analizar las consecuencias que la
manipulación tiene sobre una o más variables dependientes, dentro de una
situación control para el investigador.
En este sentido, en la presente investigación se sometió el objeto de
estudio a la influencia de una variable en condiciones conocidas por las
investigadoras.
Diseño de la Investigación.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), el diseño de la
investigación es la estrategia general que adopta el investigador para
responder al problema planteado. El presente estudio por sus características
y la connotación dada siguiendo los lineamientos metodológicos, tuvo el
diseño pre-experimental el cual según estos autores “se llama así porque su
grado de control es mínimo”. Por consiguiente, para el estudio se realizó una
pre-prueba y una post-prueba con un grupo de 56 estudiantes a los cuales,
se le aplicó una prueba antes del trabajo de laboratorio, posteriormente se
desarrollaron las prácticas de laboratorio en el área de química en los
estudiantes de 9no grado de Educación Media General del Liceo Bolivariano
“Pedro José Carrillo Márquez”, para culminar se hizo la prueba posterior con
la compararon los valores obtenidos en cada caso y analizaron los
resultados.
Población
La población objeto de estudio en la presente investigación estuvo
conformada por 56 estudiantes y dos docentes en el área de química, del
Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez”.
Muestra
Debido a lo accesible de la población no se realizó ningún
procedimiento muestreal, por lo tanto, en esta investigación se tomó al total
de la población 56 estudiantes y dos docentes en el área de química, del
Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez”, permitiendo esto que los
resultados que se obtuvieron en el estudio sean más precisos.
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos
Según Hurtado (2003:145), una vez definido el evento y sus indicios,
así como las unidades de estudio, será necesario que el investigador
seleccione las técnicas y los instrumentos mediante los cuales se obtuvo la
información necesaria para llevar a cabo la investigación. Las técnicas tienen
que ver con los procedimientos utilizados para la recolección de los datos, es
decir, el cómo y los instrumentos representan la herramienta con la cual se
va a recoger, filtrar y codificar la información, es decir, con qué.
Para obtener la información que permitirá el desarrollo del trabajo de
investigación se utilizo como técnica la encuesta y como instrumento el
cuestionario. Para la recolección de datos de la información se elaboraron
cinco (5) cuestionarios, cuyo objetivo y estructura es la siguiente:
Instrumento nº 1:
El primer instrumento se aplicó para diagnosticar las fallas de las
docentes en el desarrollo de las prácticas de laboratorio de Química de 3er
Año de Educación Media General del Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo
Márquez” del Municipio Trujillo. Está constituido por doce (12) Ítems y una
escala con cuatro (4) alternativas de respuesta: Siempre, Casi Siempre, A
veces y Nunca.
Instrumentos nº 2, nº 3, nº 4, nº 5:
Estos cuestionarios se aplicaron solo a los estudiantes para evaluar la
efectividad
de
las
prácticas
de
laboratorio
desarrolladas
por
las
investigadoras a partir de las debilidades detectadas en el diagnóstico, con el
propósito de fomentar el proceso de aprendizaje en los estudiantes de 9no
grado de Educación Media General en el laboratorio de química de Liceo
Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez”.
El número de instrumentos
representan la cantidad de prácticas de laboratorio que fueron desarrollas y
evaluadas, los mismos se caracterizaron por ser cuestionarios tipo prueba
con preguntas cerradas de selección simple, constituidos por 10 ítems con
cuatro alternativas cada uno, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada
instrumento se encuentra diseñado para un contenido específico, los cuales
se especifican a continuación:
Cuestionario nº 2: referente al contenido de la Práctica de Laboratorio
nº 1 Propiedades no características de la materia: Medición de Volumen,
Masa y Temperatura.
Cuestionario nº 3: referente al contenido de la Práctica de Laboratorio
nº 2 Propiedades características de la materia: Medición de la densidad,
punto de fusión, punto de ebullición y solubilidad.
Cuestionario nº 4: referente al contenido de la Práctica de Laboratorio
nº 3 Las mezclas y sus técnicas de separación.
Cuestionario nº 5: referente al contenido de la Práctica de Laboratorio
nº 4 Preparación de soluciones.
Sistema de variable
Según Arias (1997) las variables se definen como todo aquello que se
va a medir, controlar y estudiar en una investigación o estudio. La capacidad
de control de una variable viene dado por el hecho de que ella varía, y esa
variación se puede observar, medir y analizar. En este sentido, basándose
en el planteamiento del problema, objetivos de estudio y marco teórico, la
presente investigación, estuvo constituida por las siguientes variables:
Variable Dependiente
Arias (ob. Cit.) señala que, la variable dependiente constituye el objeto
o evento de estudio, sobre la cual se centra la investigación en general.
En esta investigación, se consideró como variable dependiente, el
aprendizaje de la química, reflejado en el rendimiento obtenido por los
estudiantes.
Variable Independiente
Este autor expone que, la variable independiente es aquella propiedad
de un fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o
afectar a otras variables.
La variable independiente de esta investigación fueron las prácticas
de laboratorio, a fin de obtener resultados relevantes al finalizar el estudio.
Validez del instrumento
Según Chávez (2003:193), la validez de un instrumento es la eficacia
con que se mide lo que se pretende. Tal aseveración permite inferir que al
elaborarse un instrumento, éste debe centrarse en el tópico de investigación
para lo cual debe tener en cuenta los objetivos, variable, dimensiones e
indicadores. Además de lo ya planteado, Hernández, Fernández y Baptista
(2006:244), señalan que la validez del instrumento consiste en que un grupo
de expertos en el área investigativa, someten a una evaluación los diferentes
aspectos de los instrumentos aplicados en forma válida, rápida y disponible.
En este sentido para la validez de los instrumentos que se aplicaron en esta
investigación, se sometieron a revisión por tres expertos, quienes evaluaron
la claridad, pertinencia y congruencia entre el título, objetivos, variables,
dimensión y cada ítem del instrumento.
Análisis estadístico
El procedimiento para el análisis de los resultados fue la estadística
descriptiva, la cual se conforma por frecuencias absolutas que significa el
total de las respuestas obtenidas en cada opción, lo cual permitió obtener las
conclusiones de la investigación. Para representar los resultados se utilizaron
tablas de frecuencias absolutas y relativas de las respuestas obtenidas para
cada opción y gráficos de barra, que ayudaron a obtener una visión global
del conjunto de datos, de las respuestas proporcionadas por los sujetos de la
población donde se determinaron los porcentajes (%), para cada indicador en
relación con el objetivo a explicar.
Procedimiento de la investigación
1)
Selección del tema de la investigación.
2)
Planteamiento del problema objeto de estudio.
3)
Recopilación bibliográfica: en esta fase se procedió a la revisión de
información bibliográfica, hemerográfica y digital relacionada al problema de
estudio, con el propósito de obtener los conocimientos, conceptos y teorías
más actuales sobre el tema.
4)
Elaboración del marco teórico que sustenta la investigación: en este
se incorporó la información más relevante, con el propósito de exponer los
elementos que intervienen en el proceso de enseñanza/aprendizaje en las
actividades experimentales desarrolladas en el laboratorio de química.
5)
Descripción de la metodología a utilizar.
6)
Elaboración del instrumento y su posterior validación.
7)
Aplicación del instrumento.
8)
La información obtenida por medio de los instrumentos fue
organizada y tabulada, posteriormente se analizaron e interpretaron los datos
obtenidos. Finalmente se presentaron las conclusiones y recomendaciones
de la presente investigación
Elaboración y aplicación de las pre-pruebas y las post-pruebas
El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fueron cuatro
cuestionarios tipo prueba, con preguntas cerradas de selección simple. Los
cuales estaban constituidos por diez (10) ítems con cuatro alternativas cada
uno, siendo sólo una de ellas la correcta. Dichos instrumentos se aplicaron a
los estudiantes de 9no grado de Educación Media General del Liceo
Bolivariano “Pedro José Carrillo Márquez” ubicado en el municipio escolar
Trujillo.
En conversaciones sostenidas con las docentes, se ellas impartieron
las clases teóricas correspondientes al 1er Lapso del año escolar 2009-2010,
así como también les proporcionaron los conocimientos básicos a los
estudiantes sobre el trabajo experimental en el laboratorio de química
(Reconocimiento y manejo de los materiales e instrumentos químicos, así
como también, las pautas y normas de seguridad que se deben cumplir en la
prácticas de laboratorio). Posteriormente en el período escolar de EneroMarzo, las investigadoras desarrollaron y aplicaron un conjunto de prácticas
de laboratorio creadas a partir de la recopilación de las distintas prácticas
utilizadas y recomendadas por las docentes, con el propósito de mejorar las
debilidades detectadas en el diagnóstico.
Para el desarrollo de las prácticas de laboratorio de química, se tomó
en consideración los contenidos correspondientes al plan de estudio del 1 er
Lapso de Educación Media General de 9no grado, los cuales se nombran a
continuación:
Contenidos programáticos:
1)
Propiedades no características de los materiales: en este
contenido se señalaron las propiedades que no permiten diferenciar un
material de otro, las cuales son propiedades físicas extrínsecas generales de
los materiales entre ellas están: la masa, el volumen y la temperatura, a las
cuales se les considera propiedades no características, por cuanto varían
con la cantidad de materia: a mayor cantidad de materia mayor masa y en
consecuencia mayor volumen.
2)
Propiedades características de los materiales: este tema trato de
las propiedades llamadas características, porque son específicas para cada
sustancia pura; por ello puede identificarse una sustancia desconocida,
reconociendo sus propiedades y luego comparándolas con las que en
literatura química se describen como características de las sustancias
conocidas. Estas propiedades son: la densidad, punto de ebullición, punto
de fusión, y solubilidad.
3)
Las mezclas y sus técnicas de separación. Este contenido trato
sobre las distintas mezclas por las cuales están constituidas los materiales,
así como también incluye las diversas técnicas para la separación de
acuerdo al tipo de mezclas sean estas homogéneas o heterogéneas.
4)
Soluciones. En este tema se abordaron las diferentes mezclas
homogéneas que constituyen los estados de la materia y la clasificación de
las mismas de acuerdo a los componentes que las forman.
La aplicación de las pre-pruebas se realizó antes de cada actividad
experimental, con el fin de indagar los conocimientos previos que tiene el
estudiante con respecto a los contenidos antes mencionados. Para evaluar
las respuestas se aplicó un patrón de corrección, utilizando una escala cuyos
puntajes oscilan entre 1 y 0, donde 1 representa la alternativa correcta y 0
por consiguiente representa a las alternativas incorrectas. De tal modo, que
el puntaje máximo obtenido en los cuestionarios será 10 y el mínimo 0.
Luego de la aplicación de las pre-pruebas, se comenzaron a
desarrollar las prácticas de laboratorio correspondientes a cada contenido del
1er Lapso de Educación Media General de 3er Año. Para finalizar el
experimento, se aplicó al mismo grupo de estudiantes las post-pruebas, las
cuales tuvieron como finalidad evaluar la efectividad de las prácticas de
laboratorio en el aprendizaje de la química dirigidas a los estudiantes de 3 er
año de Educación Media General del Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo
Márquez” del municipio Trujillo.
Carrasquero y Vethencourt (2008) señalan, que es importante que
para la post-prueba se alterne el orden de las preguntas con el fin de que los
estudiantes, no noten que será el mismo instrumento que se utilizó en la preprueba, y así probar con exactitud los conocimientos adquiridos para
establecer mediante los resultados si hubo o no un aprendizaje significativo.
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los elementos teóricos que sustentan la investigación y la
metodología utilizada permiten realizar el análisis de los resultados
obtenidos, donde se contrastaron las ideas previas de los estudiantes sobre
los conceptos teóricos abordados en clase y la efectividad de las prácticas de
laboratorio en la consolidación de su aprendizaje mediante la comparación
pre-prueba y post-prueba.
Para el análisis de los resultados obtenidos se estableció una tabla
con el orden de dificultad de las preguntas, según los criterios de Barazarte y
Jerez (2010). A las categorías se les asignó un rango de 0 a 56
especificándose el orden de dificultad de cada uno a continuación: mínimo de
50-56, poco difícil de 43-49, moderadamente difícil de 36-42, algo difícil de
29-35, básico de 22-28, difícil de 15-21, muy difícil de 8-14 y extremo de 0-7
(Ver anexo)
Se considera para la presentación de los cuadros, las respuestas
seleccionadas por los estudiantes y las docentes, interpretando los datos en
concordancia con los supuestos teóricos que sustentaron la investigación
planteada; seguidamente, se expresan los resultados obtenidos en tablas de
frecuencia y gráficos de barra.
Cuestionario 1 (diagnóstico del docente)
Tabla 1
Prácticas de laboratorio para la enseñanza/aprendizaje de la química.
ítems
Siempre
%
Casi
%
A veces
%
Nunca
%
Total
siempre
Frecuencia
%
1
0
0
0
0
2
100
0
0
2
100
2
1
50
1
50
0
0
0
0
2
100
3
2
100
0
0
0
0
0
0
2
100
4
1
50
1
50
0
0
0
0
2
100
5
2
100
0
0
0
0
0
0
2
100
6
0
0
2
100
0
0
0
0
2
100
7
2
100
0
0
0
0
0
0
2
100
8
1
50
1
50
0
0
0
0
2
100
9
2
100
0
0
0
0
0
0
2
100
10
2
100
0
0
0
0
0
0
2
100
11
1
50
1
50
0
0
0
0
2
100
12
1
50
1
50
0
0
0
0
2
100
Gráfico 1
Ítems
12
11
10
9
8
Alternativas
7
Nunca
A veces
6
Casi siempre
Siempre
5
4
3
2
1
0
20
40
60
80
100
%
Análisis
En el gráfico 1 se muestran los resultados obtenidos en el diagnóstico
aplicado a las docentes en el área de química de 3er año de educación media
general del Liceo Bolivariano Pedro José Carrillo Márquez. Como se indica
en el ítem 1 ambas docentes consideran que el material existente en el
laboratorio a veces es suficiente para desarrollar cada una de las prácticas,
manteniéndose igual la situación planteada por Caracas (2008), donde
expone que la institución no cuenta con el instrumental adecuado para que
se lleven a cabo las diferentes actividades experimentales. Sin embargo, en
el mes de junio del año pasado la institución recibió una dotación de
materiales para el laboratorio por parte de la zona, permitiendo esto realizar
prácticas sencillas de nivel básico, manteniéndose la deficiencia para realizar
experimentos más complejos requeridos en el contenido programático.
En los ítems 2, 3, y 4 se pudo evidenciar que a pesar de la ausencia
de materiales y reactivos necesarios las docentes, la mayoría de las veces,
hacen uso de materiales de bajo costo de igual manera construyen con la
ayuda de los estudiantes equipos e instrumentos alternativos para desarrollar
las prácticas; aunado a esto las profesoras utilizan guías de laboratorio para
facilitar el proceso de enseñanza/aprendizaje.
El ítem 5 señala que el 100 % de las docentes encuestadas aplican
prácticas de laboratorio para facilitar la adquisición de aprendizajes
significativos en cada uno de los contenidos impartidos
en
la
cátedra;
además en el ítem 6 las profesoras expresan que casi siempre los
educandos muestran interés en el desarrollo de las prácticas, pues las
mismas afirman que es importante la participación activa de los estudiantes
según las respuestas emitidas en el ítem 7.
Los resultados obtenidos en los ítems 8 y 9 reflejan que durante las
prácticas de laboratorio la mayoría de las veces se promueve el
razonamiento y el análisis, además de ello, siempre al finalizar las prácticas
de laboratorio se elaboran conclusiones para que los estudiantes expresen
los conocimientos adquiridos.
Finalmente en los ítems 10, 11 y 12 las
encuestadas señalan que las prácticas de laboratorio siempre ayudan a
lograr que los estudiantes adquieran aprendizajes significativos y que casi
siempre les permiten comprobar el conocimiento teórico con el práctico, así
como también poder relacionar la química con la vida cotidiana.
Cuestionarios 2 (Pre-prueba y Post-prueba)
I PRÁCTICA DE LABORATORIO. Contenido: Propiedades no
características de la materia.
Las tablas y los gráficos que se presentan a continuación demuestran
las resultados obtenidos en la pre-prueba 1 y la post-prueba 1 aplicadas a los
estudiantes de química de 3er año de educación media general del Liceo
Bolivariano Pedro José Carrillo Márquez.
Tabla 2
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 2
en relación a las preguntas acertadas por cada ítem de la práctica de
laboratorio 1.
ítems
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
1
17
3,0
44
7,9
2
21
3,6
49
8,8
3
24
4,3
55
9,8
4
20
3,6
51
9,1
5
25
4,5
51
9,1
6
20
3,6
47
8,4
7
36
6,4
55
9,8
8
24
4,3
47
8,4
9
7
1,3
39
6,9
10
30
5,4
35
6,3
Total
224
40
473
84,5
Nota: Los porcentajes obtenidos en la tabla anterior son el resultado
de la división de la frecuencia de las preguntas acertadas entre el total de las
preguntas (560) del cuestionario 1.
Gráfico 2
Ítems
10
9
8
7
6
Post-prueba
5
Pre-prueba
4
3
2
1
0
20
40
60 %
Análisis
En base a los resultados obtenidos en la tabla 2 se observa que en la
pre-prueba el 40 % de las preguntas fueron acertadas, luego se desarrolló la
práctica de laboratorio correspondiente al contenido n° 1 y se aplicó la
post-prueba obteniendo en ésta un 84,5 % de respuestas acertadas,
haciéndose evidente la diferencia entre ambas pruebas.
De acuerdo a la tabla anterior, se seleccionaron tres ítems del
cuestionario de la práctica nº 1 con diferente orden de dificultad, para
demostrar los resultados obtenidos en cada uno de ellos.
Tabla 3
Ítem 3
El espacio que ocupa la materia se define como: Volumen
Categoría
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
24
42,9
55
98,2
Preguntas no
acertadas
32
57,1
01
1,8
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
31
55,4
Gráfico 3
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis
En la tabla 3 se señalan los resultados obtenidos para el ítem 3 de la
práctica de laboratorio n° 1, donde el 42,9 % del estudiantado en la
pre-prueba respondieron acertadamente, mientras que en la post-prueba lo
hizo el 98,2 %; estableciéndose un aumento de 55,4 % en la post-prueba.
Ubicando esta pregunta en el orden de dificultad básico.
Tabla 4
Ítem 7
El termómetro
es un instrumento que se utiliza para medir:
La temperatura.
Categoría
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
36
64,3
55
98,2
Preguntas no
acertadas
20
35,7
01
1,8
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
19
33,9
Gráfico 4
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis
En el ítem 7 el 64,3 % de la población respondió acertadamente,
quedando un 35,7 % de respuestas no acertadas en la pre-prueba. En la
post-prueba el 98, 2 % lo hizo de manera acertada, notándose una diferencia
del 33,9 % en relación a la prueba anterior, permitiendo esto ubicar la
pregunta en un rango de dificultad moderadamente difícil.
Tabla 5
Ítem 9
Se tiene un cubo de madera donde cada uno de sus lados mide 2 cm.
¿Cuál es el volumen del cubo?: 8 cm3
Categoría
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
7
12,5
39
69,7
Preguntas no
acertadas
49
87,5
17
30,3
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
32
57,1
Gráfico 5
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
20
40
60
80
Análisis
En la tabla 5 se muestra que para el ítem 9 el 12,5 % respondió
acertadamente en la pre-prueba y el 69,7 % del estudiantado, en la postprueba acertó la respuesta luego de haber desarrollado la práctica
lográndose una diferencia del 57,1 % en la post-prueba en relación a la preprueba. Tomando como referencia el número de aciertos la pregunta se
ubicó en el nivel de dificultad extremo.
Tabla 6
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio
nº
1
correspondiente
al
contenido
de
propiedades
no
características de la materia.
Categoría
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
224
40
473
84,5
Preguntas no
acertadas
336
60
87
15,5
Total
560
100
560
100
Aumento
Frecuencia
%
249
44,5
Gráfico 6
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis
En la tabla 6 se muestra que en la pre-prueba solo el 40% de los
estudiantes contestaron acertadamente las preguntas del cuestionario.
Luego de desarrollar la práctica de laboratorio n° 1 correspondiente al
contenido de propiedades no características de la materia y haber aplicado la
post-prueba un 84,5% respondió de manera acertada mientras que un 15,5%
lo hizo de forma no acertada. Evidenciándose en el post-prueba un aumento
del 44,5 % en relación a la pre-prueba.
Cuestionarios 3 (Pre-prueba y Post-prueba)
II
PRÁCTICA
DE
LABORATORIO.
Contenido:
Propiedades
características de la materia.
Las tablas y los gráficos que se presentan a continuación demuestran
las resultados obtenidos en la pre-prueba 2 y la post-prueba 2 aplicadas a los
estudiantes de 3er año de educación media general del Liceo Bolivariano
Pedro José Carrillo Márquez.
Tabla 7
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 3
en relación a las preguntas acertadas por cada ítems de la práctica de
laboratorio n° 2.
ítems
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
1
23
4,1
54
9,6
2
21
3,6
51
9,1
3
29
5,2
55
9,8
4
25
4,5
54
9,6
5
27
4,8
53
9,5
6
21
3,6
43
7,7
7
42
7,5
46
8,2
8
24
4,3
47
8,4
9
9
1,6
43
7,7
10
18
3,5
35
6,3
Total
560
42,7
560
85,9
Nota: Los porcentajes obtenidos en la tabla anterior son el resultado
de la división de la frecuencia de las preguntas acertadas entre el total de las
preguntas (560) del cuestionario nº 2.
Gráfico 7
Ítems
10
9
8
7
6
Post-prueba
5
Pre-prueba
4
3
2
1
0
20
40
60
Análisis
La tabla 8 muestra que en la pre-prueba el 42,7 % de las respuestas
emitidas en el cuestionario de la práctica de laboratorio n° 2 fueron
acertadas, mientras que en la post-prueba se obtuvo un resultado de 85,9 %
de aciertos.
De acuerdo a la tabla anterior, se escogieron tres ítems del
cuestionario de la práctica n° 2 con diferente rango de dificultad, para
demostrar los resultados obtenidos en cada uno de ellos.
Tabla 8
Ítem 2
Las propiedades características son útiles para: Separar, clasificar e
identificar sustancias puras.
Categoría
Pre-prueba 2
Post-prueba 2
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
21
37,5
51
91
Preguntas no
acertadas
35
62,5
5
9
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
30
53,6
Gráfico 8
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis
En este ítem se observa que en la pre-prueba el 37, 5 % de la
población encuestada manifestó respuestas acertadas, en contraste con la
post-prueba donde se arrojo un resultado de 91 % y se obtuvo un aumento
del 53,6 % con respecto a la pre-prueba. Siendo esta pregunta ubicada en el
rango de dificil.
Tabla 9
Ítem 5
La fórmula para calcular la densidad es: d= m/v
Categoría
Pre-prueba 2
Post-prueba 2
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
27
48,2
53
94,6
Preguntas no
acertadas
29
51,8
3
5,4
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
26
46,4
Gráfico 9
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis
El 48,2 % de los estudiantes encuestados acertó la respuesta en la
pre-prueba, sin embargo en la post-prueba lo hizo el 94,6 % de ellos,
notándose un aumento del 46, 4 % entre ambas pruebas. Es importante
mencionar que la pregunta se ubica en el orden de dificultad basico.
Tabla 10
Ítem 9
En el proceso de ebullición del agua a una atmósfera de presión se
obtiene una temperatura de: 100 º C.
Categoría
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
9
16,1
43
76,8
Preguntas no
acertadas
47
83,9
13
23,2
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
34
60,7
Gráfico 10
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
20
40
60
80
Análisis
El 16,1 % de la población acertó la respuesta en la pre-prueba, en
comparación se obtuvo un 76,8 % de aciertos en la post-prueba, observando
un aumento del 60 %. En este sentido se señala que la pregunta antes
expuesta se ubicó en el rango muy difícil.
Tabla 11
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio n° 2 correspondiente al contenido de propiedades características
de la materia.
Categoría
Pre-prueba 2
Post-prueba 2
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
239
42,7
481
85,9
Preguntas no
acertadas
321
57,3
79
14,1
Total
560
100
560
100
Aumento
Frecuencia
%
242
43,2
Gráfico 11
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis
En la tabla 11 se demuestra que el 42,7 % de los estudiantes
contestaron acertadamente las preguntas del cuestionario de la pre-prueba,
quedando un 57,3 % de respuestas no acertadas. No obstante, luego de
desarrollar la práctica de laboratorio nº 2 y haber aplicado la post-prueba el
85,9% respondió de manera acertada. Haciéndose evidente en el postprueba un aumento del 43,2 % en relación a la pre-prueba.
Cuestionario 4 (Pre-prueba y Post-prueba)
III PRÁCTICA DE LABORATORIO. Contenido: Las mezclas y sus
técnicas de separación.
Las tablas y los gráficos que se presentan a continuación demuestran
las resultados obtenidos en la pre-prueba 3 y la post-prueba 3 aplicadas a los
estudiantes de 3er año de educación media general del Liceo Bolivariano
Pedro José Carrillo Márquez.
Tabla 12
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 4
en relación a las preguntas acertadas por cada ítems de la práctica de
laboratorio n° 3.
ítems
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
1
15
2,7
53
9,5
2
26
4,6
53
9,5
3
25
4,5
41
7,3
4
15
2,6
51
9,1
5
24
4,3
47
8,3
6
35
6,3
50
8,9
7
34
6,1
55
9,8
8
25
4,5
52
9,3
9
27
4,7
48
8,6
10
25
4,5
48
8,6
Total
560
44,8
560
88,9
Nota: Los porcentajes obtenidos en la tabla anterior son el resultado
de la división de la frecuencia de las preguntas acertadas entre el total de las
preguntas (560) del cuestionario nº 3.
Gráfico 12
Ítems
10
9
8
7
6
Post-prueba
5
Pre-prueba
4
3
2
1
0
20
40
60
Análisis
Según los resultados obtenidos en la tabla 12 se señala que el 44,8 %
de las respuestas obtenidas en el cuestionario de la práctica de laboratorio
n° 3 fueron acertadas, posteriormente en la post-prueba el resultado fue de
85,9 % de aciertos.
En base a la tabla 12, se seleccionaron tres ítems del cuestionario de
la práctica n° 3 con diferente orden de dificultad, para demostrar los
resultados obtenidos en cada uno de ellos.
Tabla 13
Ítem 5
Una mezcla es heterogénea cuando: Sus componentes se pueden
distinguir a simple vista.
Categoría
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
24
42,9
47
83,9
Preguntas no
acertadas
32
57,1
9
16,1
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
23
41,0
Gráfico 13
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis
Los resultados obtenidos en el ítem 5 reflejado en la tabla 13
demuestran que el 49,2 % de la población respondió acertadamente en la
pre-prueba, mientras que un 83,9 % lo hizo de manera acertada en la postprueba; notándose un aumento de 41,0 % con respecto a la pre-prueba. Por
los datos obtenidos esta pregunta se ubica en un rango básico.
Tabla 14
Ítem 6
La filtración, decantación, tamizado e imantación son técnicas de:
Separación de mezclas.
Categoría
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
35
62,5
50
89,3
Preguntas no
acertadas
21
37,5
6
10,7
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
15
26,8
Gráfico 14
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis
En la tabla 14 se señala que en la pre-prueba el 62,5 % de la
población contestó de forma acertada el ítem 6 correspondiente a la práctica
de laboratorio n° 3, mientras que en el post-laboratorio lo hizo el 89,3 %
evidenciándose un aumento del 26,8 % con respecto a la pre-prueba. Este
ítem se ubica en el rango de dificultad algo difícil.
Tabla 15
Ítem 8
Para realizar la técnica de separación de una mezcla de limadura de
hierro con arena es necesario utilizar un: Imán.
Categoría
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
25
44,6
48
85,7
Preguntas no
acertadas
31
55,4
8
14,3
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
23
41,0
Gráfico 15
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis.
En el ítem 8 el 44,6 % de la población respondió acertadamente,
quedando un 55,4 % de respuestas no acertadas en la pre-prueba. No
obstante en la post-prueba el 85,7 % lo hizo de manera acertada, notándose
una diferencia del 41,0 % en relación a la prueba anterior, permitiendo esto
ubicar la pregunta en un rango de dificultad basico.
Tabla 16
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio n° 3 correspondiente al contenido de mezclas y sus técnicas de
separación.
Categoría
Pre-prueba 3
Post-prueba
Aumento
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
251
44,8
498
88,9
Preguntas no
acertadas
309
55,2
62
11,1
Total
560
100
560
100
Frecuencia
%
247
44,1
Gráfico 16
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis
En relación a la tabla 16 se señala que la población encuestada tuvo
un 44,8 % de aciertos en la pre-prueba, restando un 55,2 % de respuestas
no acertadas. A diferencia, en la post-prueba se obtuvo un 88,9 % de
respuestas acertadas; verificando un aumento del 44,1 % en relación a la
pre-prueba.
Cuestionarios 4 (Pre-prueba y Post-prueba)
IV PRÁCTICA DE LABORATORIO. Contenido: Soluciones.
Las tablas y los gráficos que se presentan a continuación demuestran
las resultados obtenidos en la pre-prueba 4 y la post-prueba 4 aplicadas a los
estudiantes de 3er año de educación media general del Liceo Bolivariano
Pedro José Carrillo Márquez.
Tabla 17
Distribución global de las frecuencias y porcentajes del cuestionario 5
en relación a las preguntas acertadas por cada ítems de la práctica de
laboratorio n° 4.
ítems
Pre-prueba 4
Post-prueba 4
Frecuencia
%
Frecuencia
%
1
23
4,1
52
9,3
2
37
6,6
54
9,6
3
11
2.0
56
10
4
21
3,8
56
10
5
35
6,3
52
9,3
6
17
3,0
52
9,3
7
38
6,8
54
9,6
8
37
6,6
49
8,8
9
27
4,7
50
8,9
10
18
3,2
39
7,0
Total
560
47,1
560
91,8
Nota: Los porcentajes obtenidos en la tabla anterior son el resultado
de la división de la frecuencia de las preguntas acertadas entre el total de las
preguntas (560) del cuestionario nº 4.
Gráfico 17
Ítems
10
9
8
7
6
Post-prueba
5
Pre-prueba
4
3
2
1
0
20
40
60
Análisis
En la tabla 17 se expone que el 47,1 % de las respuestas obtenidas
en el cuestionario de la práctica de laboratorio n° 3 fueron acertadas,
mientras que en la post-prueba el resultado fue de 85,9 % de aciertos.
De acuerdo a la tabla anterior, se escogieron tres ítems del
cuestionario de la práctica n° 4 con diferente rango de dificultad, para
demostrar los resultados obtenidos en cada uno de ellos.
Tabla 18
Ítem 3
El concepto de solución está relacionado con los términos:
Soluto y solvente
Categoría
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
11
19,7
56
100
Preguntas no
acertadas
45
80.3
0
0
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
45
80,4
Gráfico 18
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
los
estudiantes
100
Análisis.
El
19,7
%
de
encuestados
respondieron
acertadamente el ítem 3 de la práctica nº 4 en la pre-prueba, mientras que en
la post-prueba lo hizo el 100%, con un aumento de 80,4% con respecto a la
pre-prueba. Este ítem se ubica en el rango muy difícil.
Tabla 19
Ítem 6
Las soluciones saturadas son aquellas: Donde ya no se puede
disolver más soluto en una cantidad de solvente.
Categoría
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
17
30,4
52
92,9
Preguntas no
acertadas
39
69,6
4
7,1
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
35
62,5
Gráfico 19
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis.
En el análisis de este ítem el 30,4 % contesto acertadamente en la
pre-prueba, sin embargo en la post-prueba lo hizo el 92,9 % de la población,
notándose un aumento de 62,5 %. Por lo tanto esta pregunta se ubica en un
rango dificil.
Tabla 20
Ítem 7
La cantidad de soluto que se disuelve en una cantidad dada de
solvente o solución se conoce como: Concentración.
Categoría
Pre-prueba 1
Post-prueba 1
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
38
67,9
54
96,4
Preguntas no
acertadas
18
32,1
2
3,6
Total
56
100
56
100
Aumento
Frecuencia
%
16
28,6
Gráfico 20
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis.
Se puede determinar en este análisis que el 67,9 %
de las respuestas
emitidas por los encuestados son acertadas en la pre-prueba, mientras que
en la post-prueba lo hizo el 96,4 % reflejando un aumento de 28,6 %
quedando ubicada esta pregunta en el rango moderadamente difícil.
Tabla 21
Resumen general de la pre-prueba y la post-prueba de la práctica de
laboratorio n° 4 correspondiente al contenido de soluciones
Categoría
Pre-prueba 4
Post-prueba 4
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
264
47,1
514
91,8
Preguntas no
acertadas
296
52,9
46
8,2
Total
560
100
560
100
Aumento
Frecuencia
%
250
44,7
Gráfico 21
Post-prueba
Preguntas acertadas
Pre-prueba
0
50
100
Análisis.
En relación al cuadro N° 16 el 47,1% de la población contesto
acertadamente en la pre-prueba y el 91,8 % lo hizo en la post-prueba,
evidenciándose un aumento de 44,7 con respecto a la pre-prueba.
Tabla 22
Resumen general de las pre-pruebas y las post-pruebas de las cuatro
prácticas de laboratorio desarrolladas.
Práctica de
laboratorio
Pre-pruebas
Post-pruebas
Frecuencia
%
Frecuencia
%
1
224
10
473
21,1
2
239
10,7
481
21,5
3
251
11,2
498
22,3
4
264
11,8
514
22,9
Total
978
43,7
1966
87,8
Nota: Los porcentajes obtenidos en la tabla anterior son el resultado
de la división de la frecuencia de las preguntas acertadas entre el total de las
preguntas (2240) de los cuatro cuestionarios aplicados.
Gráfico 22
Práctica
4
3
Post-prueba
Pre-prueba
2
1
0
5
10
15
20
25
Análisis
En el gráfico 23 se señalan los porcentajes obtenidos en cada una de
las pre-pruebas y post-pruebas aplicadas, permitiendo esto comprobar la
efectividad de las prácticas de laboratorio en el aprendizaje de la química.
Aunado a lo planteado se puede observar que a medida que se fueron
desarrollando las prácticas, mayor fue el rendimiento logrado por los
estudiantes.
Tabla 23
Resumen general de las pre-pruebas y las post-pruebas de las cuatro
prácticas de laboratorio desarrolladas.
Categoría
Pre-pruebas
Post-pruebas
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Preguntas
acertadas
978
43,7
1966
87.8
Preguntas no
acertadas
1262
56,3
274
12.2
Total
2240
100
2240
100
Aumento
Frecuencia
%
988
44,1
Grafico 23
Preguntas
acertadas
Post-prueba
Pre-prueba
0
50
100
Análisis
En la tabla 23 se muestran los porcentajes y la frecuencias de las
preguntas acertadas por los estudiantes en cada una de las pre-pruebas y
post-pruebas aplicadas, en las pre-pruebas solo el 43,7 % de los educandos
contestaron acertadamente las preguntas del cuestionario, restando un
56,3 % de respuestas no acertadas. Luego de desarrollar las prácticas de
laboratorio correspondientes a los contenidos programáticos del primer lapso
de la cátedra de química y haber aplicado las post-pruebas un 87,8 %
respondió de manera acertada mientras que un 12,2% lo hizo de forma no
acertada. Evidenciándose en las post-pruebas un aumento del 44,1 % en
relación a la pre-prueba, obteniendo en base a estos resultados diferencias
significativas entre ambas pruebas, comprobando así que la aplicación de las
prácticas de laboratorio contribuyen a la consolidación del aprendizaje
teórico-práctico en química y proporciona la base para el desarrollo del
pensamiento y la actitud científica en los estudiantes.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Una vez culminada la investigación en el Liceo Bolivariano “Pedro
José Carrillo Márquez” y analizados los resultados obtenidos se llego a las
siguientes conclusiones:
En el diagnóstico aplicado a las docentes de química, se detecto que
la institución no cuenta con la instrumentaría adecuada para que se
lleve a cabo el desarrollo de todas las prácticas de laboratorio
correspondientes al área aunque se dicte todo el contenido teórico; a
pesar de ello las profesoras promueven la construcción de equipos
alternativos y hacen uso de materiales de fácil adquisición para poder
lograr el desarrollo de algunas de las prácticas experimentales.
En los resultados obtenidos de los instrumento aplicados para evaluar
la efectividad de las prácticas de laboratorio en el aprendizaje de la
química dirigidas a los estudiantes de 3er año de Educación Media
General del Liceo Bolivariano “Pedro José Carrillo
Márquez”, se
evidencio que en las post-pruebas hubo un aumento del 44,1 % en
relación a las pre-pruebas, comprobando así que el desarrollo de las
prácticas de laboratorio ayudan a que el estudiante logre adquirir
aprendizajes significativos mediante la relación teórica-práctica en el
área de química.
Es importante señalar que a medida que se fueron desarrollando las
prácticas de laboratorio mayor fue el rendimiento obtenido por los
estudiantes, además se manifestó un aumento en la motivación e
interés de ellos por realizarlas, mostrando durante la investigación
una actitud crítica, analítica, reflexiva, colaboradora y participativa en
función de lograr la consolidación del aprendizaje conceptual y
práctico,
permitiéndole
esto
enfrentar
e
interpretar
diferentes
situaciones en su vida cotidiana.
Desde esta perspectiva, se evidencia que la función del laboratorio es
imprescindible en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la química,
puesto que representa un espacio donde los estudiantes establecen
vínculos estrechos entre la teoría y la práctica, cuya asimilación es
más significativa cuando se ve en acción en el campo experimental de
la asignatura. Con todo ello se pretende que el educando propase la
fase de simple seguidor de recetas y se aproxime en conocimientos,
habilidades y espíritu crítico al ideal del científico.
Recomendaciones
En consideración a los resultados obtenidos en la presente
investigación y a las conclusiones expuestas se recomienda:
Notificar a las instituciones educativas los resultados obtenidos en el
presente estudio, con el fin de promover el desarrollo de las prácticas
de laboratorio para lograr la consolidación en el proceso de
enseñanza/aprendizaje a nivel de ciencias.
Incorporar equipos, materiales e instrumentos necesarios en todas las
instituciones educativas que lo requieran especialmente en el Liceo
Bolivariano
“Pedro
José
Carrillo
Márquez”
y
cuidar
de
su
conservación, mediante el uso correcto y el mantenimiento de estos,
así como también acondicionar el espacio con todos los servicios
básicos, lo que contribuirá a que los docentes y el estudiantado
cuenten con los recursos necesarios para poder llevar a cabo las
diferentes prácticas de laboratorio correspondientes al área de las
ciencias.
Las (os) docentes de química deben estar en constante actualización
para afrontar los diferentes retos que caracterizan la educación actual
e incorporar estrategias innovadores en su proceso de enseñanza
atendiendo a los requerimientos particulares de cada grupo de
estudiantes. En base a esto, en el espacio de laboratorio deben junto
a los educandos elaborar nuevas guías de prácticas, las cuales
dependerán de las necesidades, creatividad y experiencia de cada
uno, siendo el profesor y el contenido programático los mediadores
principales.
Dar mayor importancia al uso del laboratorio para la experimentación,
reforzando con ello el principio de vinculación entre la teoría y la
práctica en el proceso de enseñanza e incentivando a los estudiantes
a realizar experimentos sencillos que les permitan aprender haciendo
y verificando por cuenta propia los conocimientos adquiridos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, A. (2007). La educación como base del desarrollo humano:
Modelo centrado en el aprendizaje. Educere. 36: 48. Mérida- Venezuela
Arias, F. (1997), Como Hacer y Defender una Tesis de Grado. Caracas:
Editorial Trillas.
Atkins, P y Jones, L. (2006). Principios de química. Madrid-España:
Editorial Médica Panamericana.
Barazarte, R y Jerez, E. (2010). Aplicación del juego bingo periódico
como estrategia para la enseñanza-aprendizaje de la tabla periódica
en el tercer año de bachillerato. Trabajo especial de grado. Universidad
de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel.
Caracas, J. (2008). Diagnóstico sobre los laboratorios de docencia en
química de las Instituciones
Educativas del
ciclo
básico
y
diversificado de los Municipios Trujillo, Pampán y Pampanito. Trabajo
especial de grado. Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael
Rangel.
Carrasquero y Vethencourt (2008). Efectividad del ludo periódico como
estrategia para adquirir aprendizaje significativo de la tabla periódica
en el tercer año de educación secundaria. Trabajo Especial de Grado.
Universidad de los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel.
Chang, R. (2007). Química. China: Mc Graw-Hill Interamericana. Editores,
S.A. DE C.V.
Chávez, N. (2003), Investigación Educativa. (Maracaibo: Editorial EDILUZ.
Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias
C.E.N.A.M.E.C (1999). Soluciones químicas.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453, Marzo 3, 2000.
De la Mora, M. (2006). Metodología de la Investigación. Buenos AiresArgentina: Internacional Thomson Editores.
Díaz, F. y Hernández, L. (2003), Estrategias docentes para la enseñanza.
México: Editorial Mc Graw Hill.
Enciclopedia de Pedagogía Práctica: Escuela para Maestros. (2006).
Colombia: Grupo Dasa.
Enciclopedia Práctica del Docente. (2004). Madrid- España: Cultural S.A.
Escalona, J. y Fontal, B. (2007). La enseñanza de las ciencias en la
Universidad de Los Andes: Caso de los proyectos didácticos.
Educere. 11, 38. Mérida- Venezuela
Flores, J. (2006). Química. Caracas- Venezuela: Editorial Santillana.
Galagovsky, W. (2007). Enseñanza de la Química. Material Mimeografiado.
Valera.
García, Y. y
Hernández, Y. (2009). Actividades de laboratorio en la
enseñanza de la química entre los
estudiantes de
9º grado de
Educación Básica. Trabajo Especial de Grado. Universidad de Los
Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel.
Gilbert, K. (2002), La Escuela como Recinto Propio. Caracas: Editorial
Trillas.
Gudiño, M. (2005). Uso de estrategias metodológicas en el laboratorio
de química de 9no grado de Educación Básica”. Trabajo Especial de
Grado. Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la
Investigación (4ª edición), México: Editorial Mc Graw Hill.
Hurtado, J. (2003). El proyecto de investigación: Metodología de la
investigación Holística. Caracas- Venezuela: Fundación Sypal.
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 5929, Agosto 15, 2009.
López, K. (2008). El Laboratorio Escolar como un medio de enlace entre
la Teoría y la práctica. Trabajo especial de grado no publicado. Caracas:
Universidad Experimental Libertador.
Manual de la Educación. (2003). España: Editorial Océano.
Pérez, E. (2006). Más y mejor educación para todos. Caracas- Venezuela:
San Pablo.
Rodríguez, J. (2008). Química. Caracas- Venezuela: Editorial Santillana.
Villalobos, J. (2003). El docente y actividades de enseñanza/aprendizaje.
Educere. 22,7: 176. Mérida- Venezuela
Villegas, G. (2009). Los trabajos prácticos en el laboratorio de biología de 4 to
año de Educación Media General y Profesional. Trabajo Especial de
Grado. Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel.
ANEXOS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA Y QUIMICA.
PAMPANITO, ESTADO TRUJILLO.
Estimada Docente:
Nos dirigimos a usted con el propósito de solicitarle su valiosa
colaboración en cuanto a responder el presente cuestionario, el cual está
constituido por una serie de planteamientos que constan de preguntas
cerradas, relacionadas con las actividades experimentales realizadas en el
laboratorio de química. Se le agradece la mayor sinceridad posible, puesto
que los datos suministrados son confidenciales y los resultados servirán para
sustentar la investigación titulada: evaluación de las prácticas de laboratorio
para el aprendizaje de la química dirigidas a los estudiantes de 3 er año de
Educación Media General.
Lea cuidadosamente y responda marcando con una equis (X) la
alternativa que se acerque a su realidad.
Gracias por su colaboración.
Atentamente.
____________________________
Br. Vanessa Montero
__________________________
Br. Gribelle
Contreras
CUESTIONARIO PARA EL DOCENTE:
Actividades experimentales en el laboratorio para la enseñanza de la
química.
N°
ÍTEMS
1
¿El material existente en el
laboratorio, es suficiente para
desarrollar cada una de las
prácticas de laboratorio?
2
¿Utiliza materiales y reactivos
alternativos para compensar las
fallas existentes en el laboratorio?
3
¿Utiliza guías de trabajo para ser
desarrolladas por los estudiantes
en las actividades experimentales?
4
¿Construye usted junto a sus
estudiantes equipos e
instrumentos para realizar las
prácticas experimentales cuando
son necesarios?
5
¿Aplica usted actividades
experimentales para facilitar la
adquisición de aprendizajes
significativos en cada contenido?
6
¿Presentan sus estudiantes
interés al realizar las actividades
experimentales?
7
¿Considera usted importante la
participación activa de los
estudiantes en el desarrollo de las
prácticas de laboratorio?
SIEMPRE
CASI
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
N°
ÍTEMS
8
¿Promueve usted el razonamiento
y el análisis durante las
actividades experimentales?
9
¿Al finalizar las prácticas de
laboratorio promueve la
elaboración de conclusiones para
que los estudiantes expresen los
conocimientos adquiridos?
10
¿Considera usted que las
actividades experimentales le
ayudan a lograr que los
estudiantes adquieran
aprendizajes significativos?
11
¿Las prácticas de laboratorio
desarrolladas, le permiten al
estudiante relacionar la química
con la vida cotidiana?
12
¿Las actividades experimentales le
permiten al estudiante comprobar
la relación existente entre el
aprendizaje teórico y el práctico?
SIEMPRE
CASI
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
L. B. “Pedro José Carrillo Márquez”.
Trujillo, Estado Trujillo.
Nombre y Apellido:
C.I:
Grado y Sección:
Fecha:
CUESTIONARIO.
Prácticas de laboratorio para el aprendizaje de la química.
Se le solicita su valiosa colaboración en cuanto a responder el
presente cuestionario, el cual está constituido por preguntas cerradas de
selección simple en cada una de ellas se presentan cuatro alternativas,
marque con una equis (X) la respuesta correcta.
Se le agradece la mayor sinceridad posible, puesto que los datos
suministrados son confidenciales y los resultados servirán para sustentar la
investigación titulada: Evaluación de las prácticas de laboratorio para el
aprendizaje de la química dirigidas a los estudiantes de 3er año de
Educación Media General.
I PRÁCTICA DE LABORATORIO.
características de la materia.
1)
a.
Contenido:
Propiedades
no
El nombre de la práctica de laboratorio es:
Determinación de las propiedades características de la materia.
______
b.
Medición de solubilidad y densidad en diferentes materiales. _____
c.
Medición de volumen, masa y temperatura en diferentes materiales.
_____
d.
Preparación de soluciones. _____
2)
a.
b.
c.
d.
Masa y volumen son:
Propiedades características. _____
Propiedades no características. _____
Estados de la materia. _____
Sustancia puras. _____
3)
a.
b.
c.
d.
El espacio que ocupa la materia se define como:
Masa. _____
Volumen. _____
Temperatura. _____
Densidad. _____
4)
a.
b.
c.
d.
Si un sólido tiene una disposición geométrica definida se denomina:
Regular. _____
Irregular. _____
Graduado. _____
Volumétrico. _____
5)
a.
b.
c.
d.
La masa, se define como:
La cantidad de materia que posee un cuerpo.
El espacio que ocupa la materia.
La medida de intensidad de calor de un material.
La cantidad de soluto y solvente de una solución.
6)
a
b
c
d
La balanza es un instrumento que se utiliza para medir:
La densidad. _____
El volumen. _____
La masa. _____
La solubilidad. _____
7)
a.
b.
c.
d.
El termómetro es un instrumento que se utiliza para medir:
La masa. _____
La temperatura. _____
El volumen. _____
La densidad. _____
8)
La forma correcta para medir la temperatura es colocando el
termómetro:
a.
Totalmente inclinado y en el fondo del recipiente.
b.
Completamente recto y sin dejarlo tocar las paredes ni el fondo del
recipiente.
c.
Totalmente inclinado y sin dejarlo tocar las paredes ni el fondo del
recipiente.
d.
De Todas la formas anteriores
9)
a.
b.
c.
d.
Se tiene un cubo de madera donde cada uno de sus lados mide 2 cm.
¿Cuál es el volumen del cubo?
4cm3. _____
16. cm3_____
8. cm3_____
22. cm3_____
10)
En un cilindro graduado con 20 ml de agua se agrega un sacapuntas
de metal, aumentando a 29 ml el volumen del agua. ¿Cuál es el volumen del
sólido?
a. 11 ml. _____
b. 9 ml. _____
c. 7 ml. _____
d. 19 ml. _____
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
L. B. “Pedro José Carrillo Márquez”.
Trujillo, Estado Trujillo.
Nombre y Apellido:
C.I:__________
Grado y Sección:
___________
Fecha:
CUESTIONARIO.
Prácticas de laboratorio para el aprendizaje de la química.
Se le solicita su valiosa colaboración en cuanto a responder el
presente cuestionario, el cual está constituido por preguntas cerradas de
selección simple en cada una de ellas se presentan cuatro alternativas,
marque con una equis (X) la respuesta correcta.
Se le agradece la mayor sinceridad posible, puesto que los datos
suministrados son confidenciales y los resultados servirán para sustentar la
investigación titulada: Evaluación de las prácticas de laboratorio para el
aprendizaje de la química dirigidas a los estudiantes de 3er año de
Educación Media General.
II PRÀCTICA DE LABORATORIO. Contenido: Propiedades características
de la materia.
1)
El objetivo de la Práctica # 2 es:
a.
Determinación de las propiedades características de diferentes
materiales____
b.
Identificación de mezclas de acuerdo a su características____
c.
Preparación de soluciones.____
d.
Medición de volumen, masa y temperatura en diferentes
materiales____
2)
a.
b.
c.
d.
Las propiedades características son útiles para:
Medir la masa de una sustancia____
Representar cambios de estado____
Separar, clasificar e identificar sustancias puras____
Medir el volumen de un material. _____
3)
a.
b.
La densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición y la solubilidad
son:
Propiedades características____
Propiedades no características _____
c.
d.
Estados de la materia ____
Tipos de soluciones ____
4)
a
b.
c.
d.
La relación entre la masa y el volumen de un material de define como:
Punto de ebullición_____
Punto de fusión _____
Densidad____
Solubilidad _____
5)
a.
b.
c.
d.
La fórmula para calcular la densidad es:
d= a.t2____
d= m.a ____
d= m/V_____
d= m + V ____
6)
El punto de fusión normal es:
a.
La temperatura a la cual un material en estado sólido pasa a estado
líquido a 1 atmosfera de presión ______
b.
Es una propiedad no característica de las sustancias______
c.
La temperatura que posee un líquido al hervir_______
d.
La temperatura a la cual un material de estado sólido pasa a estado de
gas a 1 atmosfera de presión ______
7) La temperatura a la cual un líquido comienza a hervir y pasa al estado
de gas se define como:
a. Punto de ebullición_______
b. Punto de fusión_______
c. Punto de solidificación_______
d. Punto de solubilidad _____
8) La solubilidad se define como:
a. La máxima cantidad de un soluto que se puede disolver en una cantidad
fija de un disolvente a una temperatura dada_______
b. El espacio que ocupa la materia_______
c. La máxima cantidad de un solvente que se puede disolver en una
cantidad fija de un soluto a una temperatura dada_______
d. La temperatura que posee un líquido al hervir_______
9)
En el proceso de ebullición del agua a una atmósfera de presión se
obtiene una temperatura de:
a.
15 ºC ____
b.
0 ºC_____
c. 52 ºC____
d. 100 º C _____
10) ¿Cuál es la densidad de un cubo de madera, que tiene una masa de
210g y un volumen de 64cm3?
a. 4, 56 g/cm3 _____
b. 16, 82 g/cm3 ____
c. 3, 28 g/cm3 _____
d. 5, 30 g/cm3 _____
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
L. B. “Pedro José Carrillo Márquez”.
Trujillo, Estado Trujillo.
Nombre y Apellido:
C.I: ________
Grado y Sección:
Fecha: _____
CUESTIONARIO.
Prácticas de laboratorio para el aprendizaje de la química.
Se le solicita su valiosa colaboración en cuanto a responder el
presente cuestionario, el cual está constituido por preguntas cerradas de
selección simple en cada una de ellas se presentan cuatro alternativas,
marque con una equis (X) la respuesta correcta.
Se le agradece la mayor sinceridad posible, puesto que los datos
suministrados son confidenciales y los resultados servirán para sustentar la
investigación titulada: Evaluación de las prácticas de laboratorio para el
aprendizaje de la química dirigidas a los estudiantes de 3er año de
Educación Media General.
III PRÀCTICA DE LABORATORIO. Contenido: Las mezclas y sus técnicas
de separación.
1)
El objetivo de la Práctica # 3 es:
a.
Determinación de las propiedades características de diferentes
materiales_____
b.
Identificación de mezclas de acuerdo a su características____
c.
Preparación de soluciones ____
d.
Medición de volumen, masa y temperatura en diferentes
materiales______
2)
La unión de dos o más sustancias en diversas proporciones se
denomina:
a.
Mezcla____
b.
Cambios de estado_____
c.
Soluto_____
d.
Densidad _____
3)
a.
b.
c.
d.
Los tipos de mezclas son:
Combustible y comburente_____
Soluto y solvente_____
Homogénea y heterogénea _____
Ácidos y bases.
4)
Si los componentes de una mezcla no se pueden diferenciar a
simple vista o usando un microscopio, se dice que la mezcla es
a.
Soluble _____
b.
Homogénea _____
c.
Heterogénea _____
d.
Neutra ____
5)
a.
b.
c
d
Una mezcla es heterogénea cuando:
Sus componentes se pueden distinguir a simple vista_____
Sus componentes no se pueden distinguir a simple vista _____
Su apariencia es viscosa _____
Sus puntos de ebullición son elevados _____
6)
a.
b.
c.
d.
La filtración, decantación, tamizado e imantación son técnicas de:
Atracción de los materiales_____
Separación de mezclas _____
Unión de mezclas_____
Clasificación de soluciones _____
7)
El tamizado consiste en:
a.
Separar una mezcla de materiales sólidos de diferentes
tamaños_______
b.
Separar dos líquidos insolubles entre si_______
c.
Separar un material magnético de otros que no presentan esta
propiedad______
d.
Separar sólo mezclas materiales magnéticas. _____
8)
Para realizar la técnica de separación de una mezcla de limadura de
hierro con arena es necesario utilizar un:
a.
Embudo____
b.
Tamiz____
c.
d.
Imán____
Termómetro ____
9)
Cuando se separan los componentes de una mezcla de agua y arena
por medio de un embudo con un papel de filtro la técnica se denomina:
a.
Destilación______
b.
Sublimación______
c.
d.
Filtración_____
Decantación
10)
En un vaso de precipitado se vierte 50ml de agua y posteriormente se
agrega una cucharada de aceite, al agitar se obtiene un sistema:
a.
Homogénea______
b.
Heterogénea______
c.
Gaseosa_____
d.
Sólida ____
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
L. B. “Pedro José Carrillo Márquez”.
Trujillo, Estado Trujillo.
Nombre y Apellido:
C.I: ________
Grado y Sección:
Fecha: _______
CUESTIONARIO.
Prácticas de laboratorio para el aprendizaje de la química.
Se le solicita su valiosa colaboración en cuanto a responder el
presente cuestionario, el cual está constituido por preguntas cerradas de
selección simple en cada una de ellas se presentan cuatro alternativas,
marque con una equis (X) la respuesta correcta.
Se le agradece la mayor sinceridad posible, puesto que los datos
suministrados son confidenciales y los resultados servirán para sustentar la
investigación titulada: Evaluación de las prácticas de laboratorio para el
aprendizaje de la química dirigidas a los estudiantes de 3er año de
Educación Media General.
IV PRÀCTICA DE LABORATORIO. Contenido: Soluciones.
1)
a.
El nombre de la Práctica a realizar es:
Determinación de las propiedades características de la materia.
_____
b.
Medición de solubilidad y densidad en diferentes materiales. _____
c.
Preparación de soluciones.______
d.
Preparación de mezclas. _____
2)
a.
b.
c.
c.
Las soluciones son:
Mezclas homogéneas.______
Mezclas heterogéneas._____
Propiedades características._____
Estados de la materia. _____
3)
a.
b.
c.
d.
4)
a.
b.
c.
d.
El concepto de solución está relacionado con los términos:
Soluto y volumen______
Masa y volumen______
Soluto y solvente_____
Densidad y solvente ______
Los tipos de soluciones son:
Combustible y comburente______
Soluto y solvente______
Saturada, insaturada y sobresaturada._____
Homogéneas y heterogéneas _____
5)
Las soluciones que contienen menor cantidad de soluto de la que
puede ser disuelta por el solvente. se conocen también como:
a.
Soluciones saturadas.______
b.
Soluciones insaturadas.______
c.
Soluciones sobresaturadas.______
d.
Soluciones ácidas _____
6)
Las soluciones saturadas son aquellas:
a.
Donde ya no se puede disolver más soluto en una cantidad de
solvente._____
b.
Que contienen menos cantidad de soluto que puede ser disuelta por
el solvente._____
c.
Que contienen mayor cantidad de soluto que puede ser disuelta por el
solvente._____
d.
En las cuales todos sus componentes son sólidos.
7)
La cantidad de soluto que se disuelve en una cantidad dada de
solvente o solución se conoce como:
a.
Volumen.______
b.
Masa._____
c.
Concentración.______
d.
Densidad _____
8)
Al agregar una cucharada pequeña de polvo de jugo de frutas en 500
ml de agua se obtiene un solución:
a.
Diluida._____
b.
Concentrada._____
c.
d.
Saturada._____
Sobresaturada. _____
9)
Al agregar 10 cucharadas grandes de azúcar en un vaso con agua se
observa una cantidad apreciable de soluto en el fondo del recipiente por
consiguiente se obtiene una solución:
a.
Saturada_____
b.
Insaturada _____
c.
Sobresaturada _____
d.
Diluida ____
10)
El porcentaje volumen / volumen soluto/solvente de una solución
formada por 30 ml. de soluto y 100 ml. de solvente es:
a.
14,80 % _____
b.
58, 90 % _____
c.
26,08 % _____
d.
23,07 % _____
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.
ANEXO
ORDEN DE DIFICULTAD
Mínimo de 50-56
Poco difícil de 43-49
Moderadamente difícil de 36-42
Algo difícil de 29-35
Básico de 22-28
Difícil de 15-21
Muy difícil de 8-14
Extremo de 0-7
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
L. B. “Pedro José Carrillo Márquez”.
Trujillo, Estado Trujillo.
Propiedades no Características de la Materia
Propiedades no
características
Son aquellas
que dependen de la
cantidad del material
Tales como
Masa
La cual se mide con
La balanza
(gr)
Volumen
El cual se mide con
Cilindro graduado
(ml o cc)
Temperatura
La cual se mide con
Termómetro
(°C)
Laboratorio 1.
Medición de Volumen,
Masa y Temperatura.
Objetivos:
Identificar las propiedades no características de materiales sólidos,
líquidos y gaseosos.
Usar correctamente los instrumentos de laboratorio para la medida de
volúmenes, masas y temperaturas.
Determinar el volumen, la masa y la temperatura de diferentes
materiales.
Introducción.
Las propiedades son todas aquellas características que nos ayudan a
reconocer o identificar con bastante exactitud a los materiales. Algunas
propiedades como la masa, el volumen y la temperatura, pueden ser
medidas, en tanto que otras como el olor y el sabor no.
Los materiales en cualquier estado, poseen un conjunto de
propiedades que los diferencian, a saber: los materiales sólidos tienen forma
y volumen propio, los líquidos se amoldan a la forma del recipiente que los
contiene; los gases no tienen forma ni volumen propios, ellos ocupan el
espacio del recipiente que los contiene, al igual que también adoptan la
forma del mismo.
La medición es un proceso que implica la escogencia del instrumento
apropiado, su correcta posición con respecto al observador y el registro de
medidas en forma precisa y clara.
Algunas propiedades tales como el volumen y la masa no son tan
útiles para el reconocimiento de una sustancia, porque sus valores varían de
acuerdo con la cantidad de material que se analice, razón por la cual se
consideran como propiedades no características o extensivas.
El volumen se define como el espacio que ocupa la materia, se mide
haciendo uso de instrumentos volumétricos apropiados; si vamos a medir el
volumen de los sólidos, se debe tomar en cuenta su forma porque
dependiendo de ésta se procederá a medir. Si el sólido es de forma
geométrica, se denomina regular y el volumen se determina utilizando
fórmulas matemáticas, si por el contrario el sólido es de forma irregular se
debe tomar en cuenta si este es soluble o no en agua.
La masa, es la cantidad de materia que posee un cuerpo y se mide
con un instrumento llamado balanza.
La temperatura es la medida de intensidad de calor, es decir, del
grado de calor de un cuerpo. La temperatura se mide con el termómetro. No
se considera como una propiedad extensiva porque no depende de la
cantidad de materia.
LABORATORIO 1
Materiales:
Esferas de Anime.
Cajas.
Piedras.
Llaves.
Agua.
Globos.
Colorante.
Regla.
Instrumentos
:
Cilindro Graduado.
Balanza.
Termómetro.
Vasos de Precipitados
Actividad 1: Volumen de sólidos regulares.
Procedimiento:
1. Utilizando un sólido regular (esfera o cubo), calcula su volumen haciendo
uso de la fórmula correspondiente.
V=4
3
π.r3
V=L3
V = Volumen.
r = Radio.
L = Lado del cubo.
π
= 3,14.
2. Mide con una regla las longitudes del sólido regular que necesitas para
aplicar la fórmula.
3. Luego de tener los valores de las longitudes, sustituir en la fórmula
indicada para obtener el volumen del sólido.
Actividad 2: Volumen de sólidos irregulares.
Procedimiento:
1. Vierte en un cilindro graduado determinada cantidad de agua y anota su
volumen.
2. Inclina el cilindro e introduce el sólido irregular con sumo cuidado,
evitando que se derrame el líquido.
3. Se mide el nuevo nivel alcanzado por el agua.
4. Se resta el volumen del agua final del inicial, el resultado obtenido es el
volumen del solido irregular.
Volumen Final
Volumen Inicial
Tipo de Muestra Volumen inicial Volumen final
del Agua
Agua + Muestra
Volumen del
sólido
V. Final
– V. Inicial
Actividad 3: Volumen de un líquido.
Procedimiento:
1.
2.
Con un cilindro graduado mide respectivamente 26 ml y 24 ml de agua y
agrégalos en otro cilindro graduado. ¿Qué volumen de agua hay en el
cilindro graduado?
Anote sus resultados.
Actividad 4: Masa de un sólido.
Procedimiento:
1.
Coloca en una balanza un sólido cualquiera y anota su masa.
Actividad 5: Masa de un líquido.
Procedimiento:
1. Mide en una balanza la masa de un vaso de precipitado limpio y seco.
Anota el resultado.
2. Vierte en el vaso de precipitado determinada cantidad de agua.
3. Mide nuevamente la masa del vaso de precipitado con el agua y anota el
resultado.
4. Determina por simple diferencia, la masa del agua contenida en el vaso
de precipitado.
Masa final
Masa inicial
Masa inicial
del Vaso de
Precipitado
Masa final
del Vaso de Precipitado +
Agua
Masa del Líquido
M. Final – M. Inicial
Actividad 6: Masa de un gas.
Procedimiento:
1.
2.
3.
Mide en una balanza la masa de un globo de goma vacio. Anota el
resultado.
Infla el globo, amárralo y pésalo nuevamente.
Calcula la masa del aire contenida en el globo.
Masa inicial
Masa final
Masa inicial
del globo vacio
Masa final
del globo lleno
Masa del gas
M. Final – M. Inicial
Actividad 7: Medición de la temperatura.
Procedimiento:
1. Haciendo uso del termómetro mide la temperatura del agua contenida en
dos vasos de precipitados. Anota los resultados.
Temperatura
Vaso de Precipitado 1
Recordar leer el contenido
de la próxima práctica
Vaso de Precipitado 2
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
L. B. “Pedro José Carrillo Márquez”.
Trujillo, Estado Trujillo.
Propiedades Características de la Materia
Propiedades
características
Son aquellas
que dependen de la
naturaleza del material
Tales como
Densidad
Solubilidad
Punto de
Fusión
Punto de
ebullición
Laboratorio 2.
Medición de la densidad,
punto de fusión, punto de
ebullición y solubilidad
Objetivo:
Determinar propiedades características de materiales sólidos y líquidos
Introducción.
Ya hemos visto que la masa, el volumen y la temperatura son
propiedades que no te permiten diferenciar un material de otro; sin embargo,
son muy útiles para manipular los materiales en general. Existen varias
propiedades físicas cuantificables muy usadas para identificar los materiales,
las cuales son características y no se alteran al variar la cantidad de materia.
Las propiedades características son útiles al separar, clasificar e
identificar sustancias puras, ya que son independientes del tamaño, forma y
volumen de la muestra considerada. Entre estas se encuentran la densidad,
el punto de fusión, el punto de ebullición y la solubilidad.
La densidad es una relación entre la masa y el volumen de un
material y se define como la masa contenida en una unidad de volumen.
Mientras mayor sea la cantidad de materia contenida en una unidad de
volumen, mayor será la densidad de esa sustancia y viceversa. La relación
masa/volumen es un valor constante para cada sustancia.
El punto de fusión es la temperatura a la cual una sustancia pasa
del estado sólido al estado líquido. El punto de fusión es una propiedad que
depende de la presión atmosférica; por lo tanto, se ha convenido determinar
los puntos de fusión de las sustancias en condiciones normales de presión
considerada como 1 atmosfera (760 mmHg), que es la presión atmosférica a
nivel del mar. Durante el proceso de fusión la temperatura permanece
constante.
El punto de ebullición es la temperatura a la cual un elemento
químico pasa del estado líquido al estado gaseoso; durante el proceso de
ebullición la temperatura permanece constante, y este depende de la presión
atmosférica.
La solubilidad está relacionada con los términos de soluto y solvente.
El soluto es la sustancia que se disuelve en otra, mientras que el solvente es
la sustancia que disuelve al soluto. La solubilidad es la máxima cantidad de
un soluto que se puede disolver en una cantidad fija de un solvente
determinado a una temperatura dada; en el caso de los gases, la presión es
un factor importante a considerar.
LABORATORIO 2
Materiales:
Gomas de borrar
Sal
Cera de vela
Bicarbonato de sodio
Agua
Instrumentos
:
Cilindro Graduado.
Balanza.
Termómetro.
Vasos de Precipitado
Mechero
Agitador
Tubos de en sayo
Actividad 1: Determinación de la densidad
Procedimiento:
1. Mide en una balanza la masa de dos gomas de borrar de diferentes
tamaños y anota los resultados.
Goma de borrar 1
Goma de borrar 2
Masa
2.
Utiliza cilindros graduados apropiados y mide por desplazamiento de
agua el volumen de cada una de las muestras.
Volumen Inicial
Volumen Final
Tipo de Muestra Volumen inicial Volumen final
del Agua
Agua + Muestra
Volumen del
sólido
V. Final
– V. Inicial
3.
Determine la relación masa/volumen de las muestras y anota los
resultados.
d=
d= Densidad
m= Masa
V= Volumen
Tipo de Muestra
Masa (g)
Volumen (ml)
Densidad (g/ml)
Goma de borrar 1
Goma de borrar 2
Actividad 2: Determinación del punto de fusión
Procedimiento:
1.
Monte el aparato que se ilustra en la figura (Baño de maría).
Termómetro
Tubo de ensayo
Agua
2. Coloque un trozo de cera de vela o parafina en un tubo de ensayo,
introduzca el termómetro en la muestra y caliente en baño de maría.
3. Anote la temperatura a la cual la cera de vela comienza a derretirse
________ y la temperatura a la cual se encuentra totalmente
fundida________
4. Saque del baño de maría el tubo de ensayo y anote la temperatura a la
que comienza a solidificarse_________
Actividad 3: Determinación del punto de ebullición
Procedimiento:
1. Agrega 50 ml de agua en un vaso de precipitado.
2. Pon a calentar el vaso con el agua e introduce el termómetro.
3. Lee la temperatura del líquido cada minuto hasta que ésta se mantenga
constante (Temperatura de ebullición).
Tiempo (min)
Temperatura (ºC)
Tiempo (min)
1
6
2
7
3
8
4
9
5
10
Temperatura (ºC)
Actividad 4: Determinación de la solubilidad.
Procedimiento:
1.
Dispón de dos vasos de precipitados y vierte en cada uno de ellos 50
ml de agua.
2. En uno de los vasos agrega poco a poco una cucharada de sal común y
en otro la misma cantidad de bicarbonato de sodio.
¿Se disuelve la misma cantidad del sal y de bicarbonato?
__________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________
Recordar leer el contenido
de la próxima práctica.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
L. B. “Pedro José Carrillo Márquez”.
Trujillo, Estado Trujillo.
Mezclas
Mezclas
Son
La unión de dos o más
sustancias
Se clasifican en
Homogéneas
Heterogéneas
Sus componentes se
separan por
Sus componentes se
separan por
Destilación
Cromatografía
Evaporación
Cristalización
Imantación
Filtración
Tamizado
Decantación
Laboratorio 3.
Las características de
las mezclas y sus
técnicas de separación.
Objetivo:
Identificar las mezclas de acuerdo a sus características.
Separar mezclas utilizando las técnicas adecuadas.
Introducción.
Una mezcla se forma por la unión de dos o más sustancias en
diversas proporciones. Si los componentes de una mezcla no se pueden
diferenciar a simple vista o usando un microscopio, se dice que la mezcla es
homogénea. Sin embargo, si sus componentes se pueden distinguir se dice
que la mezcla es heterogénea
La inmensa mayoría de los materiales que existen en la naturaleza no
se encuentran en estado de pureza, sino formando mezclas importantes. Los
minerales, por lo general se encuentran mezclados con otros materiales y es
necesario separarlos. La separación de los componentes de las mezclas
requiere de un conocimiento apropiado acerca de sus características para
así usar el procedimiento adecuado que logre una separación óptima del
componente que se desea separar.
Los procedimientos que se utilizan para separar los componentes de
una mezcla heterogénea son variados y dependen de las propiedades de la
mezcla. Algunos de estos procedimientos son:
La filtración consiste en separar los componentes de una mezcla que
existe en dos fases: una sólida y una líquida. Se utiliza un embudo con un
papel filtro, el cual es un material poroso que permite el paso del material
líquido pero no el del sólido.
La decantación consiste en separar dos líquidos inmiscibles o una
mezcla constituida por un sólido insoluble en un líquido. El material más
denso cae en el fondo del envase, mientras que el más liviano permanece en
la superficie.
La tamización consiste en separar una mezcla de materiales sólidos
de diferentes tamaños. En este caso se hace pasar la mezcla a través de un
tamiz que permite el paso de material más fino y deje las partículas gruesas
sobre el tamiz.
La imantación consiste en separar un material magnético de otros
que no presentan esta propiedad. La separación se hace con un imán.
LABORATORIO 3
Materiales:
Arena
Sal
Azufre
Trozos de hierro
Arroz
Tiza
Aceite
Agua
Imán
Instrumentos
:
Vasos de Precipitado
Agitador
Embudo
Papel filtro
Tamiz
Actividad 1: Preparación de mezclas
Procedimiento:
1. Vierta en un vaso de precipitados 50 ml de agua y agregue una
cucharada de arena. Agítese bien la mezcla y déjese reposar por un
minuto.
2. Vierta en un vaso de precipitados 50 ml de agua y agregue una
cucharada de sal. Agítese bien la mezcla y déjese reposar por un minuto
3. Vierta en un vaso de precipitados 50 ml de agua y agregue una
cucharada de tiza en polvo. Agítese bien la mezcla y déjese reposar por
un minuto
4. En un vaso de precipitados agregue una cucharada de arena y una de
arroz. Mezcle
5. En un vaso de precipitados agregue una cucharada de azufre y una de
hierro. Mezcle.
6. Vierta en un vaso de precipitados 50 ml de agua y agregue una
cucharada de aceite. Agítese bien y déjese reposar por un minuto
Indique en el siguiente cuadro los tipos de mezclas obtenidas.
Mezcla
Tipo de mezcla
Agua y arena
Sal y agua
Agua y tiza
polvo
Arena y arroz
en
Azufre y hierro
Agua y aceite
Actividad 2: Separación de mezclas por la técnica de filtrado
Procedimiento:
1. Seleccione la mezcla de agua y arena preparada anteriormente.
2. Doble el papel filtro como le indica la figura y colócalo en el embudo.
3. Vierta en el embudo la mezcla preparada. ¿Qué observa?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
________________________
Actividad 3: Separación de mezclas por la técnica de decantación
Procedimiento:
Embudo de decantación
Aceite
Agua
Pinza de Mohr
1. Seleccione la mezcla de agua y aceite preparada anteriormente.
2. Vierta la mezcla en el embudo de decantación, abra la pinza de Mohr y
permita el paso del líquido más denso; luego cierre nuevamente la pinza.
¿Qué observa?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Actividad 4: Separación de mezclas por la técnica de tamizado
Procedimiento:
1. Seleccione la mezcla de arena y arroz preparada anteriormente
2. Vierta la mezcla en el tamiz. ¿Qué observa?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Actividad 5: Separación de mezclas por la técnica de imantación
Procedimiento:
1. Seleccione la mezcla de azufre y hierro preparada anteriormente
2. Pase el imán por encima ¿Qué observa?
________________________________________________________________________
______________________________________________
Recordar leer el
contenido de la próxima
práctica
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
L. B. “Pedro José Carrillo Márquez”.
Trujillo, Estado Trujillo.
Soluciones
Las soluciones
tienen
Sustancias componentes
llamada
llamada
cuya
Soluto
Solvente
Relación
Proporcional
determina su
Concentración
interpretada
en
Términos
Cuantitativos
Términos
Cualitativos
que las clasifica en
Solución
Concentrada
Solución
diluida
Solución
Saturada
expresadas
como
Solución
Insaturada
Porcentaje
volumen-volumen
(% V/V)
Solución
Sobresaturad
a
Porcentaje
masa-masa
(% m/m)
Porcentaje
masa-volumen
(% m/v)
Laboratorio 4.
Preparación de
soluciones.
Objetivos:
Preparar soluciones utilizando unidades físicas de concentración.
Interpretar cuantitativa y cualitativamente la concentración de una solución.
Introducción.
En la vida diaria se encuentran situaciones que necesitan la
preparación de sustancias o soluciones, no solo a nivel industrial sino
también en nuestros hogares, pero para poder empezar los estudios de
soluciones es necesario saber que estas son mezclas homogéneas que se
forman de la combinación de dos o más sustancias, que se conocen como
soluto y solvente. Normalmente el solvente es el que está en mayor
proporción y generalmente define el estado de la solución (sólida, líquida o
gaseosa). El soluto está en menor proporción que el solvente.
Para preparar una solución hay que disolver una cierta cantidad de
soluto en el solvente, pero hay que tener en cuenta la solubilidad que
presenta el soluto en ese solvente, porque de acuerdo a esto se dice que
existen tres tipos de soluciones, las soluciones saturadas, son aquellas
donde ya no se puede disolver más soluto en una cantidad de solvente; las
soluciones insaturadas o diluidas, son aquellas que contiene menor cantidad
de soluto de la que puede ser disuelta por el solvente; y las soluciones
sobresaturadas, son las que contienen mayor cantidad de soluto que puede
ser disuelta por el solvente y son muy inestables.
La cantidad de soluto que se disuelve en un volumen o una cantidad
dada de solvente o solución se conoce como concentración. La
concentración de una solución se puede expresar de muchas maneras, es
necesario recurrir a las llamadas unidades de concentración, las cuales
expresan de manera cualitativa y cuantitativa la constitución de la solución,
de allí el empleo de las unidades físicas y químicas. La concentración en
unidades físicas:
Porcentaje masa - masa (% m/m o % p/p): Indica la masa de soluto
en gramos presente en 100 gramos de solución.
% m/m = _Masa de Soluto (gr) __ x 100
Masa de la Solución (gr)
Porcentaje masa - volumen (% m/v o % p/v): Indica la masa de soluto
en gramos disueltos en 100 mililitros de solución.
% m/v =__Masa de Soluto (gr) ___ x 100
Volumen de solución (ml)
Porcentaje volumen - volumen (% v/v): Indica el volumen de soluto,
en mililitros, presente en 100 mililitros de solución.
% v/v = _Volumen de Soluto (ml)_ x 100
Volumen de solución (ml)
LABORATORIO 4
Materiales:
Instrumentos
:
Azúcar
.
Agitador.
Polvo de jugo de frutas.
Balanza.
Sal
Vasos de Precipitado
Jugo de fresa.
Papel de filtro
Agua.
Actividad 1: Preparación de una solución insaturada o diluida.
Procedimiento:
1. Verter 100 ml de agua en un vaso de precipitado.
2. Agrega una cucharada de sal, agita y prueba el sabor de la solución.
¿Qué se observa y cuál es el gusto de la solución?
______________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________
Se ha preparado una solución diluida.
Actividad 2: Preparación de una solución saturada.
Procedimiento:
1. Verter 100 ml de agua en un vaso de precipitado.
2. Agregar una cucharada de polvo para hacer jugo de frutas, mezclar hasta
que se disuelva totalmente. y prueba el sabor de la solución. ¿Qué se
observa y cuál es el gusto de la solución?
______________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________
3. Agregar una segunda cucharita con el polvo, mezclar y seguir agregando
el polvo para hacer jugo de frutas hasta que se observe que el polvo no
se disuelve más en el agua, y quede un exceso no disuelto.
4. Filtrar la solución para separar el polvo de frutas no disuelto. El filtrado es
una solución saturada.
5. Prueba el sabor de la solución. ¿Qué se observa y cuál es el gusto de la
solución?
______________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________
Se ha preparado una solución saturada.
Actividad 3: Preparación de una solución sobresaturada.
Procedimiento:
1. Verter 100 ml de agua en un vaso de precipitado.
2. Agregar una cucharada de azúcar, agita y prueba el sabor de la solución.
¿Qué se observa y cuál es el gusto de la solución?
______________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________Se ha preparado una solución diluida.
3. Continuar agregando poco a poco la azúcar y mezclar hasta que ya no
sea posible disolver más y quede un exceso no disuelto.
4. Filtrar la solución para separar la azúcar no disuelta. El filtrado es una
solución saturada.
5. Añadir nuevamente a la solución el exceso de azúcar retenida en el
papel de filtro; calentar hasta una temperatura próxima a los 100 °C.
Agitar.
¿Qué se observa? ¿Se disuelve el exceso de azúcar?
______________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________
6. Agregar poco a poco otras cucharadas de azúcar y agítese bien.
7. Dejar enfriar, hasta que la solución alcance la temperatura ambiente.
¿Qué se observa?
______________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________
La solución anterior recibe el nombre de solución sobresaturada.
Actividad 4: Identificación de la concentración de la solución.
Procedimiento:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Verter 50 ml de agua en cuatro vasos de precipitado y enumerarlos.
Agregar en el primer vaso una cucharada de jugo de fresa.
Agregar en el segundo vaso dos cucharadas de jugo de fresa.
Agregar en el tercer vaso cuatro cucharadas de jugo de fresa.
Agregar en el cuarto vaso seis cucharadas de jugo de fresa.
Probar el sabor cada uno de la solución de cada uno de los vasos de
precipitado. ¿Qué se observa y cuál es el gusto de cada una de las
soluciones?
______________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________
7. Según lo realizado anteriormente en la siguiente imagen, indicar cuál de
las soluciones son diluidas y cuales son concentradas.
1
2
3
4
Actividad 5: Determinación del porcentaje masa – masa en una
solución.
Procedimiento:
1. Verter 170 g. de agua en un vaso de precipitado.
2. Agregar 30 gr de azúcar y agitar. En la solución anteriormente preparada
calcular el porcentaje masa / masa de soluto y de solvente. Sabiéndose
que la solución está formada por 30 g. de soluto y 170 g. de solvente.
% m/m = _Masa de Soluto (g.) __ x 100
Masa de la Solución (g.)
Actividad 6: Determinación del porcentaje masa – volumen en una
solución.
Procedimiento:
1. Verter 100 ml. de agua en un vaso de precipitado.
2. Agregar 30 g. de sal y agitar. Para la solución preparada calcular el
porcentaje masa / volumen de soluto y de solvente. Sabiéndose que la
solución está formada por 30 g. de soluto y 100 ml. de solvente.
% m/v =__Masa de Soluto (g.) ___ x 100
Volumen de solución (ml)
Actividad 7: Determinación del porcentaje volumen – volumen en
una solución.
Procedimiento:
1. Verter 100 ml. de agua en un vaso de precipitado.
2. Agregar 25 ml. de jugo de fresa y agitar. Calcular el porcentaje volumen /
volumen de soluto y de solvente. Sabiéndose que la solución está
formada por 30 ml. de soluto y 100 ml. de solvente.
% v/v = _Volumen de Soluto (ml)_ x 100
Volumen de solución (ml)
Descargar