presentación - Colegio de Contadores Públicos de México

Anuncio
dicembre de 2011
•
BOLETÍN DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN FISCAL
•
Núm. 250
Jurisprudencias y Tesis Relevantes de 2011 (PARTE 2)
PRESENTACIÓN
Tal como se mencionó en el Boletín inmediato anterior de parte de la Comisión de Investigación
Fiscal, en el presente se comentarán los precedentes más relevantes en materia de legalidad
emitidos durante 2011 por parte del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA),
entre los cuales destacan algunos relacionados con la interpretación de tratados, el concepto de
establecimiento permanente y el alcance del concepto de aprovechamiento de un servicio en el
extranjero para efectos de exportación en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre
otros.
Cabe señalar que la obligatoriedad de estos precedentes es limitada solo para el propio TFJFA, y
ello cuando se trate de jurisprudencias de la Sala Superior.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
1
2010 – 2012
C.P.C. Adolfo F. Alcocer Medinilla
Presidente
C.P.C. Francisco Javier Torres Chacón
Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación
Profesional
L.C.P. Roberto Pérez Cerezo
Director Ejecutivo
ÍNDICE
Comisión Investigación Fiscal 2010 - 2012
B) Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
Presidente
C.P.C. y M.A Raúl Tagle Cázares
I. Ley del Impuesto sobre la Renta
Vicepresidente
C.P.C. Marcial Agapito Cavazos Ortiz
Coordinador de Cursos
C.P.C. Ernest Haiat Khabie
Secretario
C.P.C. Juan Manuel Puebla Domínguez
Vocero
C.P.C. Alejandro Javier Sánchez Calderón
Integrantes
Lic. Elías Adam Bitar
C.P.C. y M.I. José Gerardo Alfaro Osorio
L.C.P. Raúl Alonso de la Torre
C.P.C. Angelina Arellanos Robledo
Lic. Jorge Cabello Alcérreca
C.P. Arturo Camacho Osegueda
C.P. Plácido Aurelio del Ángel Herrera
C.P.C. Ubaldo Díaz Ibarra
C.P.C. Gerardo Domínguez Gómez
C.P.C. y M.I Jorge Marcos García Landa
L.C.P. Gustavo Gómez Carrillo
C.P. Héctor González Legorreta
Lic. y C.P.C. Víctor Hugo González Martínez
C.P. Francisco Javier Hernández Garnica
C.P.C. Pablo Alejandro Limón Mestre
C.P.C. Arturo Martínez Martínez
C.P.C. Omar de Jesús Miranda Escamilla
C.P.C. Víctor Manuel Pérez Ruiz
C.P.C. Germán Antonio Pólito Hernández
Lic. Juan Carlos Reza Priana
C.P.C. Luis Sánchez Galguera
L.C.P. Eliud Alfonso Santiago Barrientos
C.P. Juan Alejandro Solano González
C.P. Miguel Ángel Temblador Torres
C.P.C. Ernesto Torres García
C.P.C. Marcela Torres Martínez
Lic. Ángel José Turanzas Díaz
C.P. Eduardo Vivanco Sodi
C.P.C. y M.I. Elio Fernando Zurita Morales
Irene Trinidad Barbosa Gonzales
Gerente de Mercadotecnia
1. Dividendos fictos
2. Dividendos provenientes del extranjero
3. Deducción de alimentos
4. Deducción de erogaciones efectuadas
a través de un tercero
5. Concepto de establecimiento permanente
6. Conceptos a incluirse dentro del costo de lo vendido
PÁGINA
3
5
7
9
10
13
II. Ley del Impuesto al Valor Agregado
1. Suplementos alimenticios sujetos a la tasa del 0%
2. Helados sujetos a la tasa del 0%
3. Estímulo fiscal para jugos y néctares
4. Exportación de servicios a la tasa del 0%
16
18
20
21
III. Código Fiscal de la Federación
1. Prescripción derecho a devolución de saldos a favor
2. Devolución de intereses por pago de lo indebido
3. NIF´s
4. Interpretación disposiciones tributarias
23
25
27
29
IV. Tratados Internacionales
1. Formalidades para residentes de países con tratado
2. Beneficios empresariales
31
33
Comisión de Investigación Fiscal del Colegio, Año XVI,
Núm. 250, diciembre de 2011, Boletín Informativo
edición e impresión por el Colegio de Contadores
Públicos de México, A.C., Responsables de la Edición:
Lic. Asiria Olivera Calvo, Lic. Brenda Itzel Soto Tlatelpa,
Lic. Ivan Chavez Victorino Diseño: Lic. D.G. Ismael
Trinidad García. Bosque de Tabachines Núm. 44,
Fracc. Bosques de las Lomas, Deleg. Miguel Hidalgo
11700. El contenido de los artículos firmados es
responsabilidad del autor; prohibida la reproducción
total o parcial, sin previa autorización.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
2
B) Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
I. Ley del Impuesto sobre la Renta
1. Dividendos fictos
En términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), una sociedad que distribuya
dividendos a sus accionistas está obligada al pago del impuesto sobre la renta (ISR) si
la utilidad distribuida no ha pagado previamente dicho impuesto.
Por su parte, el artículo 165 de la LISR prevé para el régimen de personas físicas, que
ciertos conceptos de naturaleza distinta a los dividendos se consideren como tales
(ciertos intereses, préstamos, erogaciones no deducibles, etc.), mismos que
coloquialmente se les suele llamar dividendos “fictos”.
Ha ocurrido en la práctica que en el ejercicio de sus facultades de comprobación, las
autoridades fiscales determinen un aumento en la utilidad fiscal de las personas
morales y, como consecuencia de ello, establezcan un dividendo “ficto” a cargo de las
mismas en términos del citado artículo 165.
Sobre el particular, una Sala Ordinaria del TFJFA resolvió que en estos casos es ilegal
la actuación de las autoridades fiscales al atribuir un impuesto a la sociedad, ya que los
ingresos considerados como dividendos “fictos” únicamente son a cargo de personas
físicas.
La tesis en comento determina lo siguiente:
DIVIDENDOS O UTILIDADES, DETERMINADOS POR LA AUTORIDAD
FISCALIZADORA CON FUNDAMENTO EN LAS FRACCIONES III, IV, V
Y VI, DEL ARTÍCULO 165, DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA. LAS PERSONAS MORALES NO SE ENCUENTRAN
OBLIGADAS AL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
CORRESPONDIENTE.- El numeral en cita establece la obligación que
tienen las personas físicas de acumular a sus demás ingresos, los
percibidos por concepto de dividendos o utilidades, previendo que también
se consideran dividendos, los conceptos señalados en las seis fracciones
que lo integran, creando así la figura conocida como dividendo ficto. Sin
embargo, no puede pasarse por alto que el artículo que regula las
obligaciones de las personas morales que distribuyan dividendos o
utilidades, es el artículo 11 de la mencionada Ley, el cual en su último
párrafo establece que las personas morales que distribuyan los dividendos
o utilidades a que se refiere el artículo 165, fracciones I y II de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, calcularán el impuesto sobre dichos dividendos o
utilidades distribuidos aplicando sobre los mismos la tasa establecida en el
artículo 10 de dicha Ley, previéndose además, que dicho impuesto tendrá
el carácter de definitivo. En esa tesitura, si en el último párrafo del artículo
11, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se hace referencia a los
dividendos o utilidades previstos únicamente en las fracciones I y II del
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
3
artículo 165 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, ello denota que por
aquellos dividendos o utilidades distribuidos previstos en las restantes
fracciones del citado artículo 165 (III, IV, V y VI) las personas morales no
tienen la obligación de pagar el impuesto correspondiente, ya que en todo
caso el obligado a cubrir dicha contribución lo sería la persona física a
quien en su caso le sean determinados dichos conceptos por la autoridad
fiscalizadora en el ejercicio de sus facultades de comprobación.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 688/10-16-01-4.- Resuelto por la
Sala Regional Peninsular del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el 20 de enero de 2011, por unanimidad de votos.Magistrado Instructor: Jaime Romo García.- Secretaria: Lic. Irma M. G.
Serralta Ramírez.
Consideramos que es correcto el criterio de la Sala, puesto que es claro que la
acumulación de ingresos por concepto de dividendos “fictos”, en términos del artículo
165 de la LISR, no es una obligación aplicable a las personas morales (sino para las
personas físicas), lo cual incluso dio lugar a un criterio normativo del Servicio de
Administración Tributaria (SAT) en el que reconoció dicha circunstancia.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
4
2. Dividendos provenientes del extranjero
En términos del artículo 6 de la LISR, cuando un accionista residente en México perciba
dividendos del extranjero, éstos pueden acreditar el ISR pagado en el extranjero contra
el impuesto causado en México.
En este sentido, el Pleno de la Sala Superior del TFJFA resolvió que el momento de
efectuar dicho acreditamiento es una vez determinado el ISR a pagar en México, siendo
ello relevante puesto que dicha disposición también permitía interpretar que el
acreditamiento se efectúa antes de determinar el impuesto a pagar en territorio
nacional.
El precedente en cuestión señala lo siguiente:
ACREDITAMIENTO DEL IMPUESTO PAGADO EN EL EXTRANJERO
POR UN RESIDENTE EN MÉXICO, PERCEPTOR DE DIVIDENDOS
DISTRIBUIDOS POR UNA PERSONA MORAL RESIDENTE EN EL
EXTRANJERO. DEBE AJUSTARSE AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
QUE “CORRESPONDERÍA PAGAR” AL CONTRIBUYENTE Y NO AL
IMPUESTO CAUSADO.- El artículo 6º, primer párrafo de la Ley del
Impuesto sobre la Renta vigente en 2001, establece que “Los residentes
en México podrán acreditar, contra el impuesto que conforme a esta Ley
les corresponda pagar, el impuesto sobre la renta que hayan pagado en el
extranjero por los ingresos procedentes de fuente ubicada en el extranjero,
siempre que se trate de ingresos por los que se esté obligado al pago del
impuesto en los términos de esta Ley. El acreditamiento a que se refiere
este párrafo solo procederá siempre que el ingreso acumulado, percibido o
devengado, incluya el impuesto sobre la renta pagado en el extranjero.”
De ese precepto se aprecia que el acreditamiento señalado se aplicará al
impuesto sobre la renta que “correspondería pagar” al contribuyente
residente en México, toda vez que el legislador federal fue claro al indicar
que las diversas hipótesis de acreditamiento que regula el numeral
señalado, tienen como fin que los residentes en México, como lo sería el
accionista perceptor de dividendos distribuidos por un extranjero pueda
acreditar el impuesto pagado en el extranjero contra el impuesto sobre la
renta en México que le “correspondería pagar” a dicho residente en
México. Así éste último término sólo puede referirse a la deuda fiscal a
pagar por el contribuyente residente en México. Sin que el legislador se
refiera al impuesto causado, sino que es claro al señalar que la aplicación
del acreditamiento será contra el impuesto sobre la renta que
“correspondería pagar”. Por lo que el orden para aplicar el acreditamiento
resulta relevante pues en los términos previstos por el legislador federal,
ello sólo procederá después de calcular el impuesto sobre la renta del
contribuyente conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta, como deuda
fiscal resulte a favor del Fisco Federal. Lo que implica que previamente al
acreditamiento se consideren los pagos provisionales que se hubieren
efectuado por el contribuyente con motivo del impuesto sobre la renta en
México y, en su caso, el impuesto retenido, que permitan finalmente
aplicar el acreditamiento que se hubiere calculado conforme al artículo 6º
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
5
de la Ley del Impuesto sobre la Renta. En consecuencia, la ley no autoriza
que se aplique en primer término dicho acreditamiento y con posterioridad
los pagos provisionales ni el impuesto retenido.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 11676/07-17-08-7/223/10-PL-0704.- Resuelto por el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 26 de mayo de 2010, por
mayoría de 10 votos a favor y 1 voto con los puntos resolutivos.Magistrada Ponente: Silvia Eugenia Díaz Vega.- Secretaria: Lic. Adriana
Domínguez Jiménez.
(Tesis aprobada en sesión de 24 de enero de 2011)
Lo anterior podría resultar perjudicial para el contribuyente toda vez que de conformidad
con lo establecido en este precedente, en primer término se debe efectuar el
acreditamiento de pagos provisionales y posteriormente el acreditamiento del ISR
pagado en el extranjero.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
6
3. Deducción de alimentos
Conforme a la LISR, las cantidades que tengan el carácter de utilidades o estén
condicionadas a la obtención de estas, no son conceptos deducibles. Por su parte, la
Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) señala que lo que perciban los socios
industriales por alimentos se computará en los balances anuales a cuenta de utilidades.
Mediante criterio aislado emitido por una Sala Ordinaria, se estableció que los alimentos
que perciben los socios industriales no se deben considerar utilidades (para efectos de
la deducción en el ISR), en virtud de que los mismos deben ser pagados
independientemente de que se obtengan utilidades suficientes al final del ejercicio como
una especie de contraprestación, siendo que la obligación de computarlos en los
balances anuales únicamente implica una cuestión de registro contable.
A continuación se transcribe el criterio comentado:
ALIMENTOS PAGADOS A LOS SOCIOS INDUSTRIALES POR UNA
SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO. SON DEDUCIBLES PARA
EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- De acuerdo con el
artículo 32, fracción XXV, de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente
en 2006, no son deducibles “las cantidades que tengan el carácter de
participación en la utilidad del contribuyente o estén condicionadas a la
obtención de ésta, ya sea que correspondan a los trabajadores, a
miembros del consejo de administración, a obligacionistas o a otros”. Por
otro lado, de conformidad con el artículo 49 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles, “lo que perciban los socios industriales por
alimentos se computará en los balances anuales a cuenta de utilidades,
sin que tengan obligación de reintegrarlo en los casos en que el balance
no arroje utilidades o las arroje en cantidad menor”. Lo anterior implica que
los alimentos no son equivalentes a las utilidades de la sociedad en
nombre colectivo, sólo quiere decir que cuando haya utilidades, las
cantidades entregadas se registran a cuenta de las mismas. En cambio,
las cantidades a que hace alusión el artículo 32, fracción XXV, de la Ley
del Impuesto sobre la Renta, sí tienen el carácter de participación en la
utilidad, es decir, sí son utilidades, o por lo menos, las cantidades a
entregar están condicionadas a la obtención de éstas. En este orden de
ideas, los alimentos que, en su caso, reciben los socios industriales de la
sociedad en nombre colectivo, deben ser pagados independientemente de
que se obtengan utilidades suficientes al final del ejercicio, o no; sólo así
se explica que el legislador no obligue a reintegrar las cantidades por
alimentos cuando el balance no arroje utilidades o las arroje en cantidad
menor. En el primer caso, el socio industrial percibe los alimentos como
una especie de contraprestación por el servicio prestado a la sociedad en
nombre colectivo; en el segundo caso, el trabajador, el consejero u
obligacionista, recibe una parte de las utilidades de la empresa, sólo en
caso de que el balance anual las arroje. En el primer caso, no es
necesario que haya utilidades; en el segundo, es absolutamente
indispensable que existan. Corrobora lo anterior, el hecho de que el
artículo 16 de la Ley General de Sociedades Mercantiles prevé que al
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
7
socio industrial le corresponde la mitad de las ganancias, salvo pacto en
contrario; por ende, carecería de sentido que a ese tipo de socios se le
paguen utilidades doblemente (por “alimentos” y por utilidades, en sentido
estricto). La decisión del legislador en el sentido de que las percepciones
por alimentos se computen en los balances anuales “a cuenta de
utilidades”, sólo implica una cuestión de registro contable, no de esencia
conceptual. En virtud de lo anterior, si los alimentos no son utilidades de la
sociedad en nombre colectivo, no es aplicable la prohibición prevista en el
artículo 32, fracción XXV, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, y por
ello, son deducibles las cantidades pagadas por tal concepto si cumplen
con los requisitos de ley.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 864/10-18-01-6.- Resuelto por la
Sala Regional del Golfo Norte del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el 1 de febrero de 2011, por mayoría de votos.- Magistrado
Instructor: Jorge Avelino Castañeda González.- Secretaria: Lic. Isabel
Torres Lorenzo.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
8
4. Deducción de erogaciones efectuadas a través de un tercero
Conforme al Reglamento de la LISR, cuando los contribuyentes efectúen erogaciones a
través de un tercero, con excepción de contribuciones, viáticos o gastos de viaje,
deberán expedir cheques nominativos a favor del tercero o efectuar traspasos a través
de cuentas bancarias y estar debidamente amparados con la documentación
comprobatoria.
De manera atinada, una Sala Ordinaria estableció que el pago efectuado por un tercero
a nombre del contribuyente y amparado con el comprobante respectivo, será deducible
para efectos del ISR, sin que para ello se requiera mayor formalidad.
El criterio aislado en análisis establece lo siguiente:
EROGACIÓN REALIZADA POR UN TERCERO, CASO EN QUE ES
DEDUCIBLE PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- En
los términos del artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, vigente
en 2006, los contribuyentes pueden efectuar erogaciones a través de un
tercero -excepto tratándose de contribuciones, viáticos o gastos de viaje-,
para lo cual basta que expidan cheques nominativos a favor de éste o
mediante traspasos de cuentas en instituciones de crédito o casas de
bolsa, y cuando dicho tercero realice pagos por cuenta del contribuyente,
éstos deberán estar amparados con documentación que reúna los
requisitos del artículo 31, fracción III, de la Ley.- Por ello, a pesar de que
no se consigne en un contrato la instrucción girada por el contribuyente al
tercero, ni que el contrato respectivo se encuentra protocolizado ante
Notario Público; el pago efectuado por el tercero, a nombre del
contribuyente, y amparado con el comprobante respectivo, es deducible
para efectos del artículo 31, fracción III, de la Ley del Impuesto sobre la
Renta.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 355/10-13-02-3.- Resuelto por la
Segunda Sala Regional del Golfo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el 22 de septiembre de 2010, por unanimidad de votos.Magistrada Instructora: María del Carmen Ramírez Morales.- Secretaria:
Lic. Gina Rossina Paredes Hernández.
El anterior precedente es relevante, ya que ha sido práctica común de las autoridades
fiscales el exigir mayores formalidades para la procedencia de las deducciones, como lo
es la existencia de un contrato o incluso su protocolización ante notario, lo cual va más
allá de los requisitos establecidos en Ley.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
9
5. Concepto de establecimiento permanente
La Segunda Sección de la Sala Superior del TFJFA resolvió que al no estar definido en
la LISR, o en algún otro ordenamiento fiscal, el concepto de establecimiento
permanente (por referirse dicha Ley de forma genérica a “cualquier” lugar de negocio en
el que se desarrollen actividades empresariales), debe atenderse cada caso en
particular para estar en posibilidad de definir si se cuenta o no con un “lugar de
negocios” en México, en el que se llevan a cabo las actividades generadoras de
ingresos y, por tanto, que deba ser considerado como establecimiento permanente.
Asimismo, determinó que dada la gran similitud que existe entre los supuestos de
creación de establecimiento permanente contenidos en la citada Ley y el Modelo
Convenio de la OCDE, puede acudirse al contenido de los Comentarios a los artículos
del Modelo para interpretar las disposiciones de la LISR, salvo en los casos que nuestro
país tenga una reserva sobre determinada disposición.
Los precedentes en comento son los siguientes:
ESTABLECIMIENTO PERMANENTE. EL ARTÍCULO 2° DE LA LEY DEL
IMPUESTO SOBRE LA RENTA NO CONTEMPLA UNA DEFINICIÓN
DEL CONCEPTO, PARA SU CONFIGURACIÓN POR LO QUE DEBE
ATENDERSE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL CASO CONCRETO.- De
conformidad con el contenido del primer párrafo del citado numeral será
considerado establecimiento permanente cualquier lugar de negocios en el
que se desarrollen, parcial o totalmente, actividades empresariales o se
presten servicios personales independientes. Así entonces, en tanto que
utilizó el vocablo “cualquier”, resulta que la noción de establecimiento
permanente goza de una amplitud que sólo puede ser connotada
atendiendo al caso concreto que esté siendo materia de análisis.
Asimismo, en ese párrafo, se advierte que el legislador señaló ciertos
lugares que, por sus características particulares, son de aquéllos
susceptibles de ser considerados como “lugar de negocios en el que se
desarrollen, parcial o totalmente, actividades empresariales o se presten
servicios personales independientes”; concretamente las sucursales,
agencias, oficinas, fábricas, talleres, instalaciones, minas, canteras o
cualquier lugar de exploración, extracción o explotación de recursos
naturales. Descripción que resulta ejemplificativa, más no limitativa, en
tanto que se utiliza en término “entre otros”; es decir, los lugares
específicamente señalados, así como cualquier otro que reúna
características similares y que, por tanto, serán susceptibles de
considerarse establecimientos permanentes, siempre y cuando a través de
ellos se desarrollen, total o parcialmente, actividades empresariales o se
presten servicios personales independientes. Por tanto, para determinar si
un residente en el extranjero tiene un establecimiento permanente en
territorio nacional, deben analizarse las características particulares del
caso concreto, a fin de determinar si aquél desarrolló actividades
empresariales o prestó servicios mediante o a través de un “lugar de
negocios” ubicado en territorio nacional, ya que de ello dependerá que la
tributación por los ingresos obtenidos por el residente en el extranjero se
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
10
ciña a las disposiciones del Título II ó IV de la Ley del Impuesto sobre la
Renta o, en caso de que el desarrollo de las actividades empresariales o
la prestación de servicios no se hayan llevado a cabo mediante o a través
de un lugar de negocios, a las disposiciones previstas en el Título V del
mismo ordenamiento.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 12427/06-17-07-5/1144/10-S2-0802.- Resuelto por la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 3 de marzo de
2011, por unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrada Ponente: Olga
Hernández Espíndola.- Secretario: Lic. Juan Manuel Ángel Sánchez.
(Tesis aprobada en sesión de 24 de marzo de 2011)
ESTABLECIMIENTO PERMANENTE. PARA DETERMINAR EL
ALCANCE DE ESTE CONCEPTO PUEDE ACUDIRSE AL CONTENIDO
DE LOS COMENTARIOS A LOS ARTÍCULOS DEL MODELO DE
CONVENIO FISCAL SOBRE LA RENTA Y SOBRE EL PATRIMONIO,
ELABORADO PARA LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y
DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE).- Dada su complejidad, para la
correcta concepción de la citada noción debe atenderse a las
particularidades del caso concreto, de ahí que resulte imposible desarrollar
una definición única. No obstante lo anterior, con motivo de la complejidad
de las relaciones de negocios en el ámbito internacional, y que tienen
repercusiones en dos o más jurisdicciones fiscales, el concepto de
establecimiento permanente ha sido materia de estudio por diversas
organizaciones internacionales, de las cuales nuestro país es miembro,
como lo son la Organización de las Naciones Unidas y la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Al respecto, la segunda
de las citadas organizaciones, a través de su Comité de Asuntos Fiscales,
ha desarrollado un Modelo de Convenio sobre la Renta y el Patrimonio,
con la finalidad de que los países miembros de la organización contaran
con un instrumento que les resultase de utilidad en la negociación de los
tratados internacionales en materia de doble tributación y, en su artículo 5°
específicamente se refiere a la noción de establecimiento permanente.
Asimismo, y dada la complejidad del concepto, la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos ha estimado oportuno expresar
diferentes argumentos, por medio de los cuales explica los debidos
alcances de los términos utilizados en su modelo de convenio, los cuales
son conocidos como “los comentarios al modelo de convenio”. Ahora bien,
en tanto nuestro país es miembro de la citada organización, es también
signante de los referidos comentarios, con las salvedades que
expresamente están contenidos en los mismos comentarios. En tal
sentido, y habida cuenta de que el contenido del artículo 2° de la Ley del
Impuesto sobre la Renta sustancialmente recoge al del correlativo artículo
5° del Modelo de Convenio sobre la Renta y el Patrimonio de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, los citados
comentarios resultan un elemento válido para la interpretación del
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
11
dispositivo legal, con la salvedad de aquéllos en los que expresamente
nuestro país haya mostrado su disenso.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 12427/06-17-07-5/1144/10-S2-0802.- Resuelto por la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 3 de marzo de
2011, por unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrada Ponente: Olga
Hernández Espíndola.- Secretario: Lic. Juan Manuel Ángel Sánchez.
(Tesis aprobada en sesión de 24 de marzo de 2011)
Si bien es congruente que el Tribunal haya resuelto que la lista de supuestos de
establecimiento permanente prevista en la LISR es ejemplificativa y no limitativa,
estimamos que debió abocarse en mayor medida al análisis específico de lo que debe
entenderse por “lugar de negocios”.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
12
6. Conceptos a incluirse dentro del costo de lo vendido
Conforme a la LISR, la determinación del costo de lo vendido radica, entre otros
aspectos, en considerar el monto de adquisición de las mercancías, sumando los
gastos incurridos para adquirir y dejar las mercancías en condiciones de ser
enajenadas, disminuido con las devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre las
mismas.
En diversas tesis una Sala Ordinaria del TFJFA resolvió que al no mencionarse en la
citada Ley cuáles son los gastos para adquirir y dejar las mercancías en condiciones de
ser enajenadas, resulta válido acudir a los principios de contabilidad previstos en el
Boletín C-4 “Inventarios” emitido por la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC)
del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), conforme a los cuales se
mencionan los seguros, acarreos, gastos aduanales, entre otros, sin tomar en cuenta
los gastos de operación para el funcionamiento del negocio (salarios, rentas, etc.).
Las tesis en cuestión establecen lo siguiente:
COSTO DE LO VENDIDO.- LOS CONCEPTOS QUE LO INTEGRAN NO
INCLUYEN GASTOS ORDINARIOS DE OPERACIÓN. LEY DEL
IMPUESTO SOBRE LA RENTA VIGENTE EN 2005.- Del estudio de los
artículos 45-A y 45-B de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente en el
ejercicio fiscal de 2005, se desprende que la mecánica para la
determinación del costo de ventas para contribuyentes que se dedican a
actividades comerciales, consistentes en la adquisición y enajenación de
mercancías, radica en considerar el monto de adquisición de las
mercancías, sumando gastos incurridos para adquirir y dejar las
mercancías en condiciones de ser enajenadas, disminuido con las
devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre las mismas; gastos que
de acuerdo al “Boletín C-4” Inventarios emitido por la Comisión de
Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
A.C., se constituyen por, enunciativamente, los fletes, gastos aduanales,
impuestos de importación, seguros, acarreos, refacciones para
mantenimiento de mercancía adquirida, empaques o envases. De este
modo, para determinar el costo de lo vendido, no deben tomarse en
consideración los llamados gastos de operación que son los corrientes
que realiza la contribuyente para el mero funcionamiento del negocio,
como son, enunciativamente, sueldos, salarios, vacaciones, prima
vacacional, comisiones, gratificaciones, prima dominical, aguinaldo, horas
extras, indemnizaciones, bonos de puntualidad, renta, luz, teléfono, en la
medida que esto supondría asumir como costo de lo vendido buena parte
de las deducciones posibles a que se refieren las diversas fracciones del
artículo 29 de la ley arriba citada, cuando lo cierto es que la deducción
específica sólo se prevé en la fracción II de ese numeral.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 83/09-21-01-7.- Resuelto por la
Sala Regional del Pacífico-Centro del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el 23 de abril de 2010.- Sentencia: por mayoría de votos.-
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
13
Tesis: por unanimidad de votos.- Magistrado Instructor: Ricardo Arteaga
Magallón.- Secretaria: Lic. Maribel Razo Pedraza.
COSTO DE LO VENDIDO.- PARA DETERMINAR LOS CONCEPTOS
QUE LO INTEGRAN ES VÁLIDO ATENDER LA TÉCNICA CONTABLE,
ESPECÍFICAMENTE LA PREVISTA EN EL BOLETÍN C-4
INVENTARIOS
DE
LOS
PRINCIPIOS
DE
CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA VIGENTE EN 2005.- Del estudio de los artículos 45-A y 45-B de la
Ley del Impuesto sobre la Renta vigente en el ejercicio fiscal de 2005, se
desprende que la mecánica para la determinación del costo de ventas
para contribuyentes que se dedican a actividades comerciales,
consistentes en la adquisición y enajenación de mercancías, radica en
considerar el monto de adquisición de las mercancías, sumando los
gastos incurridos para adquirir y dejarlas en condiciones de ser
enajenadas, disminuido con las devoluciones, descuentos y bonificaciones
sobre las mismas, sin embargo, las normas en cita no pormenorizan
cuáles son los gastos incurridos para adquirir y dejar las mercancías en
condiciones de ser enajenadas, de tal modo que, armonizando la técnica
contable, auxiliar del Derecho Fiscal y bajo la premisa de que las personas
morales, que realizan actividades empresariales, en los términos del
artículo 86, fracciones I, V y XVIII de la ley citada, tienen obligación de: a)
llevar contabilidad de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28 del Código
Fiscal de la Federación y 26 de su Reglamento, b) formular estados
financieros, c) levantar inventarios a la fecha de conclusión del ejercicio y
d) llevar control de estos relativos a mercancías, materias primas,
productos en proceso y productos terminados, es válido que para definir
cuáles son esos “gastos” se atienda a los principios de contabilidad
generalmente aceptados previstos en el “Boletín C-4 Inventarios” emitido
por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, A.C., en virtud de que dichos principios garantizan,
por una parte, información financiera uniforme y general y, por otra,
seguridad jurídica en el contribuyente de que determina el costo de lo
vendido con sustento en un sistema reconocido. Así, si en el citado Boletín
se indica que el costo de ventas se determina sumando el monto del
inventario inicial más las compras netas y los cargos en que directa o
indirectamente se incurre para dar a un artículo su condición de uso de
venta y estos conceptos se definen, enunciativamente, como fletes, gastos
aduanales, impuestos de importación, seguros, acarreos, refacciones para
mantenimiento de mercancía adquirida, empaques o envases, es válido
que el contribuyente determine su costo de venta atendiendo a estos
conceptos.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 83/09-21-01-7.- Resuelto por la
Sala Regional del Pacífico-Centro del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el 23 de abril de 2010.- Sentencia: por mayoría de votos.Tesis: por unanimidad de votos.- Magistrado Instructor: Ricardo Arteaga
Magallón.- Secretaria: Lic. Maribel Razo Pedraza.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
14
Las tesis antes reproducidas resultan acertadas puesto que reconocen la necesidad de
acudir a los principios contables para verificar el alcance de cuestiones contables que
no se encuentran especificadas en normas fiscales, al constituir información financiera
uniforme y general. Además, es congruente que los gastos de operación deban
excluirse de aquéllos en los que se incurre para dejar a las mercancías en condiciones
de ser enajenadas, ya que de lo contrario se pretendería englobar como parte del costo
de ventas a otros conceptos previstos como conceptos deducibles distintos dentro de la
LISR.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
15
II. Ley del Impuesto al Valor Agregado
1. Suplementos alimenticios sujetos a la tasa del 0%
A través de un precedente aislado se estableció que para determinar si un producto
destinado a la alimentación está afecto a la tasa del 0% del impuesto al valor agregado
(IVA), no es necesario delimitar si dicho producto deba o no ser industrializado.
Continúa señalando el precedente que a la enajenación de suplementos alimenticios le
corresponde la tasa del 0%, por tratarse de productos destinados a la alimentación (aun
cuando un criterio normativo del SAT establece lo contrario).
A continuación se reproduce el contenido de la tesis que establece lo anteriormente
precisado:
SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS.- SE ENCUENTRAN GRAVADOS A LA
TASA DEL 0% DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO AL
ENCONTRARSE COMPRENDIDOS EN LA HIPÓTESIS PREVISTA EN
EL ARTÍCULO 2-A, FRACCIÓN I, INCISO B) DE LA LEY DEL
IMPUESTO RELATIVO.- El artículo 2-A, fracción I, inciso b) de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado, establece que el impuesto se calculará
aplicando la tasa del 0% a los valores a que se refiere esa ley, cuando se
realicen los actos o actividades ahí citados, entre otros, la enajenación de
medicinas de patente y productos destinados a la alimentación a
excepción de los comprendidos en los subincisos 1, 2, 3 y 4 del inciso
aludido, que se refiere a bebidas distintas de la leche, inclusive cuando las
mismas tengan la naturaleza de alimentos (jugos, los néctares y los
concentrados de frutas y verduras) jarabes o concentrados para preparar
refrescos que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos
eléctricos o mecánicos, así como los concentrados, polvos, jarabes,
esencias o extractos de sabores que al diluirse permitan obtener
refrescos, también exceptúa de la tasa del 0% al caviar, salmón ahumado
y angulas y saborizantes, microencapsulados y aditivos alimenticios. Del
referido numeral se tiene que si bien el objeto de aplicar la tasa del 0% a
los productos destinados a la alimentación fue evitar que se afectara el
poder adquisitivo de los sectores de la población menos favorecidos del
país, propiciando el consumo de alimentos indispensables para el correcto
desarrollo del cuerpo humano, lo cierto es que el artículo 2-A, fracción I,
inciso b) de la Ley del Impuesto al Valor Agregado no distingue si el
producto destinado a la alimentación para que esté afecto a la tasa del 0%
deba o no ser industrializado, tal situación lo previene la fracción I, inciso
a), pero referido a la enajenación de animales y vegetales, salvo el hule,
no así de los productos destinados a la alimentación, por lo que en ese
sentido los suplementos alimenticios al ser un producto destinado a la
alimentación le corresponde la tasa del 0% y no la tasa general que
establece la referida Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
16
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 25957/03-17-03-2.- Resuelto por
la Tercera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa, el 1 de marzo de 2010, por unanimidad de votos.Magistrada Instructora: Sofía Lorena Pérez Magaña.- Secretario: Lic.
Josué Obet Hernández del Toro.
Si bien dicho precedente es relevante en cuanto al tratamiento que resulta aplicable
para la enajenación de suplementos alimenticios, no dejamos de reconocer que la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene criterios contrarios a este en la
materia, razón por la que a la fecha subsiste la controversia en cuanto a si es o no
aplicable la tasa del 0% en la enajenación de dichos productos, máxime que no es claro
si estos coadyuvan con el sistema alimentario mexicano.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
17
2. Helados sujetos a la tasa del 0%
El Pleno de la Sala Superior del TFJFA mediante jurisprudencia resolvió una
contradicción de criterios de diversas salas regionales en cuanto al tratamiento
aplicable a la enajenación de helados para efectos del IVA, y concluyó que éstos
efectivamente son productos destinados a la alimentación, toda vez que proporcionan al
organismo humano elementos para su nutrición, por mínimos que éstos sean.
Aunado a lo anterior, se precisó que conforme a lo establecido en la Resolución
Miscelánea Fiscal (RMF), los helados no son preparados para su consumo en el lugar o
establecimiento en que se enajenen, por lo que en su enajenación debe aplicarse la
tasa del 0% prevista en la LIVA.
La jurisprudencia en comento es la siguiente:
VALOR AGREGADO. LA TASA DEL 0%, A QUE SE REFIERE EL
ARTÍCULO 2º.-A, PRIMER PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO
RELATIVO, ES APLICABLE A LA ENAJENACIÓN DE HELADOS.- El
mencionado artículo en su primer párrafo, fracción I, inciso b), establece
que el impuesto al valor agregado se calculará aplicando la tasa del 0% a
los valores a que se refiere esa Ley, cuando se realicen los actos o
actividades ahí citados, entre otros, la enajenación de productos
destinados a la alimentación, a excepción de los comprendidos en los
subincisos 1, 2, 3 y 4 del inciso aludido, como son bebidas distintas de la
leche; jarabes, concentrados, polvos, esencias o extractos para preparar
refrescos; caviar, salmón ahumado y angulas; saborizantes
microencapsulados y aditivos alimenticios; asimismo, dicho precepto no
distingue si el producto destinado a la alimentación para que esté afecto a
la tasa del 0%, debe o no estar industrializado. En este sentido, si los
helados son productos destinados a la alimentación en la medida en que
al ser consumidos proporcionan al organismo humano elementos para su
nutrición, por mínimos que éstos sean, a su enajenación le es aplicable la
tasa del 0%, pues no se encuentran en las excepciones expresamente
contempladas por la norma. Sin que sea obstáculo para arribar a tal
conclusión, que el último párrafo del mencionado precepto y fracción
disponga que no se aplicará la tasa del 0% a la enajenación de alimentos
preparados para su consumo, sin que importe el lugar en el que se
preparen o se lleve a cabo tal consumo, toda vez que vía Resolución
Miscelánea Fiscal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha
reconocido expresamente, en las reglas 5.3.2. para 2004, 2005 y 2006,
5.3.1. para 2007, I.5.3.1. para 2008 y 2009, y I.5.1.2 para 2010; que los
alimentos congelados, como es el caso de los helados, se entiende que no
son preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se
enajenen.
Contradicción de Sentencias Núm. 1356/09-19-01-2/Y OTRO/1857/10-PL09-01.- Resuelto por el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 3 de agosto de 2011, por
mayoría de 9 votos a favor y 1 voto en contra.- Magistrado Ponente:
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
18
Francisco Cuevas Godínez.- Secretario: Lic. Salvador Jesús Mena
Castañeda.
(Tesis de jurisprudencia aprobada por acuerdo G/17/2011)
Si bien estimamos que los helados constituyen productos destinados a la alimentación
y, por tanto, es plausible que se reconozca que su enajenación está sujeta a la tasa del
0%, no debe pasarse por alto que la SCJN ha resuelto en reiteradas ocasiones que el
valor nutrimental de un producto no es lo que determina si está o no sujeto a la citada
tasa preferencial, sino que el producto deba estar totalmente destinado a la
alimentación.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
19
3. Estímulo fiscal para jugos y néctares
Conforme al Decreto por el que se establece un estímulo fiscal a la importación o
enajenación de jugos, néctares u otras bebidas, se establece que el otorgamiento del
beneficio equivalente al 100% del IVA a cargo, no genera derecho a devolución o
compensación alguna a favor del contribuyente.
Al respecto, el Pleno de la Sala Superior del TFJFA emitió un precedente por medio del
cual estableció que la razón por la que no resulta jurídicamente posible el surgimiento
de un derecho a devolución o compensación en la aplicación del citado estímulo, es en
virtud de que dicho beneficio siempre será equivalente al impuesto a pagar e
invariablemente lo reducirá a cero.
A continuación se reproduce el precedente en análisis:
ESTÍMULO FISCAL A LA IMPORTACIÓN O ENAJENACIÓN DE
JUGOS, NÉCTARES Y OTRAS BEBIDAS, PUBLICADO EN EL DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 19 DE JULIO DE 2006.- NO DA
LUGAR A DEVOLUCIÓN O COMPENSACIÓN DEL IMPUESTO AL
VALOR AGREGADO.- En términos del artículo primero del referido
Decreto se estableció expresamente que el otorgamiento del beneficio
equivalente al 100% del impuesto al valor agregado no genera a favor del
contribuyente derecho a devolución o compensación alguna. Lo anterior
se explica en razón de que el estímulo fiscal siempre será equivalente al
impuesto a pagar e invariablemente lo reducirá a cero, puesto que la
mecánica de su aplicación es la siguiente: al impuesto causado debe
restarse el impuesto acreditable, cuyo resultado es el impuesto a pagar, al
cual debe aplicarse el estímulo fiscal. Se arriba a esa conclusión, porque
la naturaleza del estímulo fiscal presupone la obligación de pago de un
impuesto, que para el caso del impuesto al valor agregado, es la cantidad
resultante de restar al impuesto causado el impuesto acreditable, ello de
conformidad con el cuarto párrafo del artículo 1o. y el tercer párrafo del
artículo 5o.-D de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 24923/08-17-08-6/3076/09-PL-0804.- Resuelto por el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 12 de abril de 2010, por
mayoría de 8 votos a favor, 1 voto con los puntos resolutivos y 2 votos en
contra.- Magistrada Ponente: Olga Hernández Espíndola.- Secretario: Lic.
Juan Carlos Perea Rodríguez.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
20
4. Exportación de servicios a la tasa del 0%
Conforme a la LIVA, algunos servicios prestados por residentes en México y que sean
aprovechados en el extranjero, se encuentran gravados a la tasa del 0%. Sin embargo,
en la mayor parte de los supuestos resulta controvertido determinar cuándo se
considera que el aprovechamiento de un servicio se verifica en el extranjero.
A través de un precedente aislado, el TFJFA resuelve respecto a un caso en el que se
prestaron servicios a residentes en el extranjero por concepto de comisión o mediación
por contratación de diversos servicios turísticos que se llevaron a cabo en México
(hoteles, restaurantes, transporte, espectáculos, etc.), que no se actualiza el
aprovechamiento del servicio en el extranjero, al tratarse de servicios turísticos
receptivos en México.
Dicha tesis señala lo siguiente:
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.- INTERPRETACIÓN DE LO QUE
DEBE ENTENDERSE POR APROVECHAMIENTO EN EL EXTRANJERO
DE SERVICIOS PRESTADOS DE RESIDENTES EN EL PAÍS, POR
CONCEPTO DE COMISIONES Y MEDIACIONES, PARA EFECTOS DEL
CÁLCULO DEL IMPUESTO (ARTÍCULO 29, FRACCIÓN IV, INCISO D)
DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y ARTÍCULO 44
DE SU REGLAMENTO).- Si bien es cierto que los artículos 29, fracción
IV, inciso d) de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y 44 de su
Reglamento, prevén que las empresas residentes en el país calcularán el
impuesto aplicando la tasa del 0% al valor de la enajenación de bienes o
prestación de servicios, cuando unos u otros se exporten, considerándose
exportación de bienes o servicios, entre otros, el aprovechamiento en el
extranjero de servicios prestados por residentes en el país, por concepto
de comisiones y mediaciones y que la tasa del 0% se aplicará a los
residentes en el país que presten servicios personales independientes que
sean aprovechados en su totalidad en el extranjero por residentes en el
extranjero sin establecimiento en el país y el aprovechamiento en el
extranjero de servicios prestados por personas residentes en el país,
comprende tanto los que se presten en el territorio nacional como los que
se proporcionen en el extranjero; también lo es que el aprovechamiento de
esos servicios debe tener lugar en el exterior, esto es, fuera del territorio
nacional. Por tanto, a fin de determinar si resulta aplicable de la tasa 0%
contenido en el artículo 29, fracción IV, inciso d) de la Ley del Impuesto al
Valor Agregado, tratándose de los servicios consistentes en hacer
reservaciones en hoteles, restaurantes, servicios de transporte, boletos, o
entradas a centros arqueológicos o espectáculos, guías y demás servicios
que requieren los grupos de turistas extranjeros, por concepto de
comisiones y mediaciones, debe determinarse en primer orden que la
aplicación de la tasa del 0% es sobre el valor de los referidos servicios y
en segundo término, que tales servicios son exportados, considerándose
exportación de servicios, entre otros, el aprovechamiento en el extranjero
de servicios prestados por residentes en el país, por concepto de
comisiones y mediaciones. Así, considerando que la exportación de
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
21
servicios lleva implícita la idea de que tal prestación de servicios ha
traspasado la frontera y por ende es aprovechable en el extranjero, se
requiere que sus efectos o proyección tenga como destino un lugar que no
sea territorio nacional, por lo que resulta improcedente la aplicación de la
tasa del 0% para efectos del cálculo del impuesto al valor agregado,
cuando una empresa mexicana presta servicios a empresas extranjeras,
consistentes en contratar hoteles, restaurantes, servicios de transporte,
boletos de entrada a centros arqueológicos y otros espectáculos, guías y
demás servicios que requieren los grupos de turistas que las empresas
extranjeras envían a México, que se traduce en turismo receptivo, pues el
aprovechamiento de tales servicios se efectúa en su totalidad en el país,
ya que tales contrataciones y/o reservaciones se efectúan en
establecimientos que se encuentran dentro del territorio nacional.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 28123/08-17-03-2.- Resuelto por
la Tercera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa, el 11 de enero de 2010, por unanimidad de votos.Magistrada Instructora: Sofía Lorena Pérez Magaña.- Secretaria: Lic.
Leslie Minerva Méndez Casales.
El anterior precedente no analiza el alcance del artículo 58 del Reglamento de la LIVA,
conforme al cual se considera que un servicio se aprovecha en el extranjero cuando se
demuestran los siguientes supuestos: i) sea pagado por un residente en el extranjero sin
establecimiento permanente en México; ii) se pague mediante cheque nominativo o
transferencia de fondos a la cuenta del contribuyente en instituciones de crédito o casas
de bolsa; y iii) el pago provenga de cuentas de instituciones financieras ubicadas en el
extranjero.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
22
III. Código Fiscal de la Federación
1. Prescripción derecho a devolución de saldos a favor
Conforme al Código Fiscal de la Federación (CFF) se prevé que las autoridades fiscales
deben devolver las cantidades pagadas indebidamente y las que procedan conforme a
las leyes fiscales, prescribiendo dicha obligación en los mismos términos y condiciones
que el crédito fiscal.
El Pleno de la Sala Superior del TFJFA resolvió, a través de un precedente aislado, que
la obligación de la autoridad fiscal para devolver al contribuyente las cantidades por
concepto de saldos a favor, inicia a partir de que se hace el pago del tributo, puesto que
es en ese momento cuando ingresó al fisco la cantidad pagada en exceso, y no así con
la presentación de declaraciones complementarias en las que se indica el saldo a favor,
razón por la que es a partir de dicho momento cuando debe iniciarse el cómputo del
plazo de prescripción.
Se transcribe la tesis en cuestión:
DEVOLUCIÓN DE SALDOS A FAVOR. EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN
PARA QUE LAS AUTORIDADES DEVUELVAN LAS CANTIDADES
PAGADAS INDEBIDAMENTE INICIA A PARTIR DE QUE SE REALIZA
EL PAGO DEL TRIBUTO, NO ASÍ DE LA PRESENTACIÓN DE
DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS.- El artículo 22 del Código
Fiscal de la Federación dispone en su primer párrafo que, las autoridades
fiscales devolverán las cantidades pagadas indebidamente y las que
procedan conforme a las leyes fiscales; mientras que en su penúltimo
párrafo, el propio artículo dispone que, la obligación de devolver prescribe
en los mismos términos y condiciones que el crédito fiscal, para cuyo
efecto, la solicitud de devolución que presente el particular, se considera
como gestión de cobro que interrumpe la prescripción, excepto cuando el
particular se desista de la solicitud. Por otra parte, el artículo 146 del
propio Código Fiscal de la Federación dispone que, el crédito fiscal se
extingue por prescripción en el término de cinco años, computado a partir
de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido, mismo que se
interrumpe con cada gestión de cobro, teniendo este carácter, cualquier
actuación de la autoridad dentro del procedimiento administrativo de
ejecución, siempre que se haga del conocimiento del deudor. En ese
orden de ideas, tratándose de la obligación de la autoridad fiscal para
devolver al contribuyente las cantidades por concepto de saldo a favor,
inicia a partir de que se hace el pago del tributo, puesto que es cuando
ingresó al fisco la cantidad que se pagó en exceso, sin que la presentación
de declaraciones complementarias con saldo a favor pueda considerarse
por sí mismas como inicio del plazo para el cómputo de la prescripción, y
sin que la misma interrumpa el plazo para que opere dicha prescripción.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
23
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 9362/09-17-01-4/497/10-PL-0710.- Resuelto por el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 16 de agosto de 2010, por
mayoría de 8 votos a favor y 2 votos con los puntos resolutivos.Magistrada Ponente: Silvia Eugenia Díaz Vega.- Secretario: Lic. José de
Jesús González López.
(Tesis aprobada en sesión de 24 de enero de 2011)
Es cuestionable dicho precedente puesto que un saldo a favor puede derivar de
operaciones y ajustes realizados con posterioridad al pago del impuesto, y hasta este
momento surgiría la exigibilidad a la devolución de una cantidad pagada en exceso,
siendo que para efectos de la prescripción debe computarse el plazo a partir de la
presentación de la declaración normal. Sin embargo, debe señalarse que dicho criterio
se ajusta en términos generales a lo que la SCJN ha resuelto sobre el tema.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
24
2. Devolución de intereses por pago de lo indebido
En el CFF se establece que cuando no se haya presentado una solicitud de devolución
del pago de lo indebido, y la devolución se efectúe en cumplimiento a una resolución
emitida en un recurso administrativo o por un órgano jurisdiccional, el cálculo de
intereses se efectuará a partir de que se interpuso el medio de defensa respectivo para
los pagos efectuados con anterioridad a su interposición, o a partir de que se realizó el
pago, para los que se efectúen con posterioridad a la interposición de tales medios de
defensa.
Mediante tesis aislada, una Sala Ordinaria del TFJFA estableció que cuando se realice
una devolución de pago de lo indebido en cumplimiento de una sentencia de amparo en
la que se declare inconstitucional una disposición tributaria y se ordene la devolución de
las cantidades pagadas durante la vigencia de la misma, sin que exista solicitud de
devolución previa, los intereses deben calcularse a partir de que se interpuso la
demanda de amparo.
Lo anterior, sin que obste que con posterioridad a la emisión de la sentencia de amparo,
el contribuyente haya presentado una solicitud de devolución que sea negada y
posteriormente concedida en virtud de un recurso administrativo.
Lo anterior se precisa en la tesis que a continuación se reproduce:
INTERESES A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE CON MOTIVO DE LA
DEVOLUCIÓN DEL PAGO DE LO INDEBIDO. SU CÁLCULO CUANDO
LA DEVOLUCIÓN SE EFECTÚA EN CUMPLIMIENTO DE UNA
SENTENCIA EMITIDA EN UN JUICIO DE AMPARO.- El artículo 22-A del
Código Fiscal de la Federación, prevé el pago de intereses a favor del
contribuyente con motivo de la devolución del saldo a favor o del pago de
lo indebido, además de diversos supuestos para el inicio de su cálculo.
Así, en su segundo párrafo dispone que cuando la solicitud de devolución
sea negada y posteriormente concedida en cumplimiento de una
resolución dictada en un recurso administrativo o por un órgano
jurisdiccional, el cálculo de los intereses se efectuará a partir de que: a) se
negó la autorización o de que venció el plazo para efectuar la devolución,
lo que ocurra primero, tratándose de saldos a favor o de pagos de lo
indebido determinados por el propio contribuyente; y b) se pagó el crédito,
cuando el pago de lo indebido fue determinado por la autoridad. Por su
parte el tercer párrafo del referido artículo 22-A establece que cuando no
se haya presentado una solicitud de devolución del pago de lo indebido y
la devolución se efectúe en cumplimiento a una resolución emitida en un
recurso administrativo o por un órgano jurisdiccional, el cálculo de los
intereses se efectuará a partir de que: a) se interpuso el recurso
administrativo o la demanda del juicio respectivo, para los pagos
efectuados con anterioridad; y b) se efectuó el pago, para los pagos
posteriores a la interposición de los aludidos medios de defensa. En esa
tesitura, cuando no existe una solicitud previa y la devolución del pago de
lo indebido se realiza en cumplimiento de una sentencia emitida en un
juicio de amparo, en el que se declaró inconstitucional una norma tributaria
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
25
y ordenó la devolución de las cantidades pagadas durante la vigencia de
la norma tachada de inconstitucional, los intereses deben calcularse
aplicando lo establecido en el tercer párrafo del artículo 22-A del Código
Fiscal de la Federación, sin que obste a ello que luego de la emisión del
fallo protector el contribuyente haya presentado una solicitud de
devolución que sea negada y posteriormente concedida en virtud de un
recurso administrativo. Se afirma lo anterior pues, aun cuando estas
últimas circunstancias aparentemente se ajustan a la hipótesis contenidas
en el comentado segundo párrafo del artículo 22-A, lo cierto es que el
derecho a la devolución de las cantidades pagadas indebidamente y la
obligación de la autoridad fiscal de devolverlas deriva del fallo protector,
no de la reconsideración hecha en el recurso administrativo, siendo
entonces evidente que la devolución se efectúa en cumplimiento de dicho
fallo, por lo que, al no existir una solicitud previa a éste, lo procedente es
calcular los intereses en términos del tercer párrafo del artículo 22-A del
Código Fiscal de la Federación.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 2276/10-13-02-2.- Resuelto por la
Segunda Sala Regional del Golfo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el 2 de febrero de 2011, por unanimidad de votos.Magistrado Instructor: Antonio Miranda Morales.- Secretaria: Lic. Eva
María González Madrazo.
El anterior criterio es relevante, máxime que en precedentes recientes la SCJN ha
limitado el pago de intereses tratándose de devoluciones que provienen de
cumplimientos a sentencias de amparo en contra de leyes tributarias.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
26
3. NIF´s
Mediante un criterio aislado de parte de una Sala Ordinaria, se establece que la
autoridad puede señalar como sustento de sus determinaciones al emitir una liquidación
en materia fiscal, que la contabilidad no se apegó a las Normas de Información
Financiera (NIF´s). Ello, no obstante que las NIF’s no son disposiciones legales (y por
ello, no pueden formar parte de la fundamentación de los actos administrativos), ya que
se trata de normas consuetudinarias relativas a la técnica contable, que permiten la
uniformidad, comparación y verificación de quienes las dominan.
La tesis que sustenta lo antes señalado establece lo siguiente:
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA.- PUEDEN SER
UTILIZADAS POR LAS AUTORIDADES FISCALES COMO SUSTENTO
DE SUS DETERMINACIONES.- De conformidad con lo dispuesto por el
artículo 28 del Código Fiscal de la Federación, es obligación de los
contribuyentes llevar contabilidad; mientras la Sección III del Capítulo II del
Reglamento del Código Fiscal de la Federación, establece en qué consiste
la contabilidad y los métodos y requisitos de su manejo por los
contribuyentes. En términos generales, la contabilidad es la disciplina que
se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de
las empresas, con el fin de servir para la toma de decisiones y control,
presentando la información, previamente registrada, de manera sistémica
y útil. La contabilidad es una técnica porque trabaja con base en un
conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar
datos útiles referentes al patrimonio. Esto lleva a concluir con toda lógica,
que la técnica de la contabilidad debe reunir aspectos armónicos o
compartidos, para lograr una uniformidad de todos los que la dominan,
que permita su comparación y revisión. En vinculación de lo anterior, el
Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de
Información Financiera, A.C., es un organismo independiente en su
patrimonio y operación, constituido en dos mil dos, por entidades líderes
de los sectores público y privado que tiene entre otros, el objetivo de
desarrollar normas de información financiera, transparentes, objetivas y
confiables relacionadas con el desempeño de las entidades económicas y
gubernamentales, que sean útiles a los emisores y usuarios de la
información financiera, así como llevar a cabo los procesos de
investigación, auscultación, emisión y difusión de las normas de
información financiera, que den como resultado información financiera
comparable y transparente a nivel internacional y lograr la convergencia
de las normas locales de contabilidad con normas de información
financiera aceptadas globalmente. Por lo que, si bien es cierto, las normas
de información financiera emitidas por el Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C., no
son de carácter legal y por lo tanto no pueden formar parte de la
fundamentación de los actos de la autoridad, ni resultan obligatorias para
los contribuyentes, se trata de normas consuetudinarias relativas a la
técnica contable, que permiten la uniformidad, comparación y verificación
de quienes la dominan. En otras palabras, el Código Fiscal de la
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
27
Federación establece con toda precisión que los contribuyentes deben
llevar contabilidad, mientras que las normas de información financiera, son
las reglas consuetudinarias que preferentemente debe acatar esa técnica.
Entonces, queda claro que la autoridad sí puede citar como parte de las
consideraciones que le llevaron a emitir una liquidación, que la
contabilidad no se apegó a las normas de información financiera.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 584/10-12-01-8.- Resuelto por la
Primera Sala Regional de Oriente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el 14 de octubre de 2010, por unanimidad de votos.Magistrada Instructora: Erika Elizabeth Ramm González.- Secretario: Lic.
Ricardo Vaquier Ramírez.
Es congruente dicho criterio, puesto que de su texto se distingue que si bien las NIF’s
pueden ser utilizadas por la autoridad fiscal al emitir sus resoluciones como sustento de
sus consideraciones, las mismas no sustentan la debida fundamentación legal y, por
tanto, no obligan al contribuyente.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
28
4. Interpretación disposiciones tributarias
Conforme a una tesis de una Sala Ordinaria, se resumen de la siguiente manera los
principios bajo los cuales debe regirse la interpretación de las normas fiscales: i) las
normas fiscales sin excepción se interpretan utilizando cualquier método de
interpretación, sin perjuicio de que en términos del Código Fiscal de la Federación,
algunas se apliquen de manera estricta, una vez interpretadas; ii) la interpretación de la
norma fiscal no debe ser aislada sino sistemática, interrelacionándola no solo con los
preceptos que integran el ordenamiento al cual pertenece, sino incluso en función de
los demás ordenamientos, tales como el que regula la institución subsumida en la
norma tributaria; y iii) la interpretación implica indispensablemente el conocimiento por
parte del intérprete de la realidad económica involucrada en la norma para definir si hay
coincidencia entre ello y lo que pretende gravarse.
La tesis en análisis es la siguiente:
INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS.- IMPLICA UN
ANÁLISIS MÁS ALLÁ DE SUS TÉRMINOS LITERALES O TEXTUALES
CUANDO LA NATURALEZA DE LA INSTITUCIÓN SUBSUMIDA POR
LA NORMA FISCAL RESULTA ABIERTAMENTE CONTRARIA A SU
INTERPRETACIÓN LITERAL.- Son numerosas las tesis en las que los
tribunales del Poder Judicial de la Federación, desde la Suprema Corte de
Justicia de la Nación hasta los Tribunales Colegiados, han sostenido
diversos principios que regulan la interpretación de las normas fiscales.
Dichos principios pueden enunciarse en la siguiente forma: a) las normas
fiscales sin excepción se interpretan utilizando cualquier método de
interpretación, sin perjuicio de que en términos del artículo 5 del Código
Fiscal de la Federación, se apliquen de manera estricta, una vez
interpretadas
(Véase,
entre
otras
la
TJ,
Segunda
Sala
SCJN:“INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS FISCALES QUE
ESTABLECEN LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS TRIBUTOS. SU
ALCANCE EN RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
DE LEGALIDAD TRIBUTARIA Y SEGURIDAD JURÍDICA”) b) la
interpretación de la norma fiscal no debe ser aislada sino sistemática,
respetando los principios de la hermenéutica jurídica, lo que implica que la
norma debe interpretarse interrelacionándola no sólo con los preceptos
que integran el ordenamiento al cual pertenece, sino incluso en función de
los demás ordenamientos que integran un determinado régimen jurídico,
precisamente el que regula la institución subsumida en la norma tributaria
(Véase la TJ, Tercera Sala, SCJN: “LEYES FISCALES LA
INTERPRETACIÓN
SISTEMÁTICA
DE
SUS
NORMAS
NO
CONTRAVIENE LOS PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN Y
APLICACIÓN ESTRICTA Y DE LEGALIDAD QUE RIGEN EN DICHA
MATERIA”) y c) la interpretación no debe quedarse en los meros
“enunciados formales” o “expresiones literales” sino que implica
indispensable y concomitantemente la calificación del hecho, lo que
presupone el conocimiento por parte del intérprete de la realidad
económica involucrada en la norma para definir si hay coincidencia entre
ella y lo que pretende gravarse, identificando igualmente el concepto
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
29
jurídico implícito en las circunstancias particulares de los hechos en
cuestión (Véase, entre otras TA, Cuarto Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito: “INTERPRETACIÓN DE HECHOS Y
NORMAS EN MATERIA TRIBUTARIA. ES PREFERENTE EL
CONTENIDO SUSTANCIAL Y ECONÓMICO A LAS EXPRESIONES
FORMALES Y LITERALES” Y “INTERPRETACIÓN DE LA NORMA
TRIBUTARIA
Y
CALIFICACIÓN
DE
LOS
HECHOS
SON
CONCOMITANTES”). Todos estos principios en virtud de haber sido
postulados por los tribunales competentes deben ser considerados y
ponderados por las Salas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa cuando deban resolver sobre el sentido y alcance de un
texto normativo; alejándose así de interpretaciones estricta y
exclusivamente letristas o textuales cuando las mismas resulten ajenas o
contrarias al sentido de la institución jurídica subsumida en la norma
tributaria.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 320/10-17-06-6.- Resuelto por la
Sexta Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el 2 de febrero de 2011, por unanimidad de votos.Magistrada Instructora: Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara.Secretaria: Lic. Mónica Fabiola Trejo Montoya.
Los principios interpretativos antes señalados resultan favorables para evitar que las
autoridades y los juzgadores en materia fiscal realicen interpretaciones letristas que
puedan resultar ajenas o contrarias al sentido de la institución jurídica regulada en la
norma fiscal, además de que el juzgador, al interpretar la norma fiscal, debe darle a la
misma el contenido más adecuado conforme a la realidad social y económica.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
30
IV. Tratados Internacionales
1. Formalidades para residentes de países con tratado
El Pleno de la Sala Superior del TFJFA determinó en un precedente aislado, que los
residentes de países con los que México ha celebrado tratados en materia fiscal para
evitar la doble imposición, tienen el derecho a tratamientos fiscales más benéficos que
los dispuestos en las leyes fiscales nacionales; sin embargo, especificó que en caso de
que se obtengan ingresos en México, dichos residentes deberán cumplir con las
obligaciones fiscales formales que la legislación mexicana disponga, como es la
presentación de declaraciones, puesto que el hecho imponible no se encuentra
determinado por la residencia del contribuyente, sino por los ingresos.
El precedente en comento establece textualmente lo siguiente:
CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL REINO
DE ESPAÑA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN EN MATERIA DE
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y EL PATRIMONIO Y PREVENIR EL
FRAUDE Y LA EVASIÓN FISCAL.- LOS RESIDENTES DE ESPAÑA
TIENEN OBLIGACIÓN DE CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES
FORMALES.- El Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino
de España para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre
la renta y el patrimonio y prevenir el fraude y la evasión fiscal, tiene como
ámbito subjetivo de aplicación a las personas residentes en México y
España, y comprende en su regulación a los impuestos sobre la renta y
sobre el patrimonio que sean exigibles por ambos Estados. Por lo que
tratándose de una persona con residencia fiscal en España, tal Convenio
no la releva de cumplir con las obligaciones formales del impuesto sobre la
renta, como es la presentación de las declaraciones anuales y
provisionales, toda vez que el hecho imponible en ninguna forma se
encuentra determinado por la residencia del contribuyente, sino por los
ingresos, el patrimonio o la riqueza de las personas, independientemente
de si tienen o no un establecimiento permanente o su residencia en
territorio nacional, ya que conforme al artículo 1° de la Ley del Impuesto
sobre la Renta, son sujetos del mismo, los residentes en el país por todos
los ingresos que obtengan sin importar el origen de los mismos; los
residentes en el extranjero que cuenten con un establecimiento
permanente en el país, respecto de los ingresos que se atribuyan al
mismo; y los residentes en el extranjero cuando obtengan ingresos
procedentes de fuentes de riqueza ubicadas en México,
independientemente de que tengan o no un establecimiento permanente
en el país. En esa consideración, aún si la residencia de la demandante se
ubica en el Reino de España, dicha circunstancia no implica de ninguna
forma exención al cumplimiento de las obligaciones formales en materia
del impuesto sobre la renta en México, por el hecho de ser un
contribuyente que percibe ingresos en territorio nacional.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 3837/08-17-09-3/1877/08-PL-1009.- Resuelto por el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
31
Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 20 de septiembre de 2010,
por mayoría de 9 votos a favor y 1 voto con los puntos resolutivos.Magistrado Ponente: Luis Carballo Balvanera.- Secretaria: Lic. Mónica
Guadalupe Osornio Salazar.
(Tesis aprobada en sesión de 2 de febrero de 2011)
Este criterio fue sostenido en el caso de residentes del Reino de España, reconociendo
así la soberanía legislativa del Estado Mexicano en un ámbito que no ha sido
expresamente objeto de regulación por el tratado internacional.
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
32
2. Beneficios empresariales
Los tratados fiscales disponen beneficios para los distintos ingresos obtenidos por los
residentes de los países contratantes, como son las reducciones de tasas, exenciones,
entre otros conceptos.
Al respecto, la Sala Superior del TFJFA señaló que existen ingresos derivados de
causas concretas a los que se les aplican reducciones impositivas, como por ejemplo,
ingresos por concepto de intereses, ganancias de capital, etc. Ahora bien, respecto a
los ingresos que no están específicamente regulados en el convenio y que deriven de la
realización de una actividad empresarial, en el precedente en comento se estableció
que dichos ingresos son tributables únicamente en el país de residencia del perceptor si
no cuenta con un establecimiento permanente en el otro Estado, a los cuales se les
denomina “beneficios empresariales”.
Se transcribe a continuación el citado criterio:
BENEFICIOS EMPRESARIALES.- SU CONCEPTO PARA LOS
EFECTOS DEL ARTÍCULO 7° DEL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PARA EVITAR LA DOBLE
IMPOSICIÓN E IMPEDIR LA EVASIÓN FISCAL EN MATERIA DE
IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- El Tratado entre los Gobiernos de los
Estados Unidos Mexicanos y de los Estados Unidos de América para
Evitar la Doble Imposición e Impedir la Evasión Fiscal en Materia del
Impuesto Sobre la Renta se celebró de conformidad con el Modelo de
Convenio para Evitar la Doble Imposición e Impedir la Evasión Fiscal de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, documento,
que al igual que el Tratado no definen lo que debe entenderse por
beneficio empresarial. Sin embargo, el artículo 3°, punto 2 de este último,
señala que para la aplicación del Convenio por un Estado Contratante,
cualquier expresión no definida en el mismo, tendrá, el significado de que
se atribuya por la legislación de este Estado relativa a los impuestos que
son objetos del Convenio, a menos que de su contexto se infiera una
interpretación diferente. De este modo para determinar qué debe
entenderse por beneficio empresarial, debe acudirse a la definición de
actividades empresariales que prevé el artículo 16 del Código Fiscal de la
Federación y a lo dispuesto por el artículo 75 del Código de Comercio, por
remisión expresa de aquel a las leyes federales para definir lo que es una
actividad comercial. Sin embargo, aun cuando de conformidad con las
normas referidas parecería que para el sistema impositivo mexicano, la
actividad empresarial abarcara toda la actividad lícita de que se puede
obtener un ingreso, no puede considerarse que el ingreso proveniente de
todas las actividades deba considerarse automáticamente beneficio
empresarial para efectos del convenio, pues éste, a lo largo de su
articulado regula los diversos ingresos que se pueden obtener, señalando,
en cada caso, el tratamiento que deben tener, siendo los beneficios
empresariales sólo uno de los múltiples conceptos. Esto es, no puede
concluirse que todo ingreso derivado de la realización de una actividad
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
33
empresarial lícita pueda considerarse beneficio empresarial para los
efectos del Tratado, pues el fruto de tales actividades, dependiendo el cual
se realice, dará lugar a distintos regímenes como: ventas inmobiliarias,
dividendos, intereses, regalías, etcétera, que tienen un tratamiento
especial en los distintos artículos del Tratado. En vista de lo anterior y
dado que el convenio define con mayor o menor grado de claridad todos
los conceptos de renta que regula, salvo el de beneficios empresariales,
se puede afirmar que el artículo 7° de tal instrumento jurídico comprende a
las rentas que, derivadas de una actividad empresarial, no se encuentran
incluidas en alguno de los otros artículos que se refieren a rentas
especiales.
Cumplimiento de Ejecutoria Núm. 34496/06-17-04-6/692/08-PL-07-09.Resuelto por el Pleno de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa, en sesión de 18 de mayo de 2011, por mayoría de
6 votos a favor, 1 voto con los puntos resolutivos y 2 votos en contra.Magistrada Ponente: Silvia Eugenia Díaz Vega.- Secretaria: Lic. María
Elda Hernández Bautista.
(Tesis aprobada en sesión de 18 de mayo de 2011)
Boletín de Investigación Fiscal de diciembre de 2011
34
Descargar