FERT informa

Anuncio
N.63
FERT
Boletín de Orientación Familiar
informa
Mayo 2007
Al habla con...
Jordi Ferraz
Casado y padre de familia, licenciado en Historia Antigua por la Universitad de Barcelona, Diplomado en Magisterio per la Escuela
Universitaria Europea de Educación (Universitad Complutense de Madrid), Postgraduado en Pedagogia Terapéutica por la Escola
Universitaria Blanquerna (Universitat Ramón Llull), Jefe de Primària I del Colegio Viaró de Sant Cugat del Vallès y Director Técnico
del Programa “Primeros Pasos” del FERT, asi como moderador familiar.
Es redactor de un tema del Curso de postgrado on line Matrimonio y Educación Familiar del Instituto de Estudios Superiores de la
Familia (Universitat Internacional de Catalunya).
Entre toda la oferta de los diversos
Programas de Orientación Familiar,
“Primeros Pasos” ha sido durante
mucho tiempo “la estrella” por su
cuidada elaboración y lo novedoso
de plantear la posibilidad de la
educación temprana. ¿Sigue todavía
“funcionando” con tanta fuerza?
El programa de “Primeros Pasos” es muy
apreciado y valorado por los matrimonios
que lo desarrollan porque responde a las
primeras e importantes cuestiones que
se nos plantean como madres y padres
noveles (por ser nuestro primer hijo o el
tercero, porque cada hijo es diferente y
con cada hijo “recomenzamos” nuestro
camino educativo). Necesitamos un
foro donde preguntar, participar, debatir,
mayo_2007.indd 1
interiorizar, constatar que nuestro
proyecto educativo es el adecuado,
que responda a nuestros objetivos
como padres ya que, al contrario de lo
que se pensaba hace unos años, los
primeros años de vida de nuestros hijos
son muy importantes para su desarrollo
posterior. Como me gusta recordar,
educar es un arte (cada hijo es diferente
y por eso no hay recetas) y una ciencia
(debemos conocer y prepararnos para
tener recursos y saber dar respuestas
adecuadas y personales), es en esto,
con la implicación de los padres y el
método empleado en el FERT donde
reside el éxito del programa.
Como
Director
del
Programa,
confiamos en la honestidad de tu
respuesta, ¿es posible realmente
educar con eficacia a los niños entre
0 y 3 años tal y como se asegura en
“Primeros Pasos”?
No únicamente es posible sino que
además debe de ser el reto de los padres
ya que, según los estudios de los que se
disponen, es en este momento cuando
nuestro hijo se desarrolla cerebralmente
un 60 % aproximadamente del total
adulto y el momento donde se concentran
los periodos sensitivos adecuados para
una rápida y eficaz adquisición de
determinados aprendizajes por su estadio
madurativo cerebral, aprendizajes que
los padres debemos no sólo conocer
sino además liderar. Debemos tener
en cuenta que para la adquisición de
hábitos, para su desarrollo intelectual y
para una correcto planteamiento de su
sensibilidad y voluntad los hijos deben
recibir un buen estímulo que fluya
desde un adecuado proyecto familiar
para con ese hijo o hija y podemos
apoyarnos en recientes estudios que
destacan que ese desarrollo es mucho
más producto de la estimulación
recibida por su entorno inmediato (un
70/80 % aproximadamente) que por su
herencia genética (un 20/30 % restante)
en condiciones normales. Nuestros
hijos son pequeños para entender, pero
no para absorber y tienen un inmenso
deseo de aprender y unas condiciones
que lo posibilitan de una manera
impresionante, como nos demuestran
sus continuos avances casi diarios.
Los padres que llevan a cabo el
Programa que tu diriges, suelen ser
matrimonios jóvenes muy motivados
e ilusionados con hacer las cosas
bien. ¿Que objetivos persiguen
aprender o conseguir en general?
25/04/2007 23:53:00
Los matrimonios que desarrollan los
casos de nuestro programa son muy
conscientes de ese mágico momento
que están viviendo sus hijos no solo
por lo que representa como padres
sino como principales educadores. Esa
estimulación de la que hablamos, ese
entorno inmediato donde debe realizarse
es en el hogar por ser el lugar íntimo
por naturaleza y donde mejor se puede
conocer la individualidad de cada hijo e
hija y es, por lo tanto, entorno educativo
por excelencia. Los padres buscamos
una formación, desde la cercanía del
ejemplo de otros padres y en un ámbito
de relación humana cordial, que nos de
recursos y conocimientos que permitan
formarnos, implicarnos y ser capaces de
colaborar directísimamente en el proyecto
de vida de nuestra hija o de nuestro hijo,
proyecto integral, es decir, que abarque
todo un marco humano y familiar, un
comportamiento equilibrado y feliz,
una completa organización sensorial,
cerebral y motora así como una correcta
estimulación que cimiente una buena
base para el establecimiento de límites,
normas y motivaciones. La idoneidad del
proyecto familiar, redactado por mama y
papa no solo es un deseo de nuestros
hijos e hijas sino también un objetivo
que los padres, cada vez más, vemos
como prioritario y es clave el buscar la
excelencia como proyecto matrimonial
siendo uno de los ingredientes la mejora
de la comunicación matrimonial, uno de
los muchos puntos que los matrimonios
que participan en los Cursos descubren,
definen o consolidan. Estamos viendo,
como padres de familia, que no hay
mejor educador que el binomio mama/
papa y desde la humildad hemos de
reconocer que debemos aprender y
para ello debemos implicarnos y estar
con nuestros hijos, características que
tenemos los padres que iniciamos
nuestra formación a través del FERT.
educación) y así conseguir que la alegría
desaparezca lo menos posible en esa
realidad por saberte con las riendas
sujetas del devenir diario.
Jordi, permítenos una incursión en el
terreno personal. ¿Has comprobado
en tu ámbito familiar al educar a tus
hijos, los postulados de Primeros
Pasos?,
¿con
que
resultados
sinceramente?...
Como profesional de la enseñanza y
pedagogo de experiencia y prestigio,
¿qué ventajas señalarías al aplicar
como fundamento educativo la
educación temprana y que proyección
tiene ésta en los años venideros?,
¿facilita el aprendizaje a los niños
cuando se inician, por ejemplo, en la
Primaria?
Como director del programa y moderador
la experiencia personal te permite ayudar
a otros matrimonios con las mismas
inquietudes y alegrías que tú mismo
estás viviendo. La continua relación con
tantos matrimonios de tantos lugares
diferentes te aporta una riqueza que
posteriormente revierte en esa formación
porque precisamente ese es el secreto del
sistema FERT, una continua formación
de padres con padres, cada uno con mil
experiencias y proyectos que aportan
riqueza al tuyo personal. ¡Cuánto hemos
aprendido mi esposa y yo de tantos
matrimonios y sus proyectos! Con Rosa,
mi esposa, no tenemos ninguna receta
mágica para la educación de nuestros
hijos pero sí hemos descubierto en los
muchos Cursos que hemos hecho, lo
importante que es formar un proyecto
sólido juntos, el cuidarnos el uno del otro
como motor de la familia que somos, el
tener momentos para hablar y pensar
en nosotros y en nuestros hijos, lo que
aumenta la sensibilización hacia ellos
y su mundo y el estar preparados para
los retos que cada edad conlleva y
tener no sólo capacidad de análisis sino
respuestas personales adecuadas para
cada momento lo que te permite no
improvisar (enemigo número uno de la
Si, cada vez más los alumnos, nuestras
hijas e hijos, están más estimulados
al entrar en la educación Primaria.
De hecho los objetivos de estos
primeros cursos han ido “in crescendo”
académicamente en los últimos años,
fruto de ese buen trabajo realizado en
los centros de Educación Infantil. Pero
uno de los aspectos que más capacita
para los futuros aprendizajes y que
más aprecian los profesionales es la
estimulación que incide directamente en
los hábitos y la capacidad de respuesta
de los niños y niñas. Unos padres que
saben aportar beneficio físico, intelectual,
social, personal,… consolidando esos
hábitos que posteriormente cada hijo las
convertirá en virtudes son padres que
sin duda han trazado un perfecto camino
hacia uno de los mayores deseos como
padres: la felicidad de nuestros hijos. La
proyección de futuro la veo en padres
que, no solo eligen centros educativos
que complementen su proyecto familiar
sino matrimonios que se formen de
manera continua para ser padres y
madres líderes de la educación de sus
hijos, en cada momento de su vida.
In memoriam
Sentim comunicar-vos que el Sr. Ramon Guardans, advocat i primer president de la Fundació
Familiar Catalana de la UIC, figura senyera de la vida social i cultural, ha mort a Barcelona.
Ramon Guardans (Reus, 1919-2007) va ser investit Doctor Honoris Causa per la UIC
l’octubre de 2005, en la primera sessió d’investidura que es produïa a la universitat.
Que descansi en pau, es un desig des de la nostra estimació, respecte i imborrable record.
mayo_2007.indd 2
25/04/2007 23:53:01
Desde el FERT
Volver a Roma
Javier Rodríguez Fraile
Volver a Roma siempre es un privilegio.
Volver a Roma para hablar, oír hablar,
dialogar, aprender, etc. de la familia, no
es un privilegio, es un honor. Es una
de esas ocasiones en que el turismo,
siempre importante si hablamos de
Roma, no es lo primero. Roma fue, por
decirlo de algún modo, no el objetivo
de la cámara, sino el mejor de los
escenarios.
El pretexto: el Congreso Internacional
que la IFFD organiza periódicamente,
alternando Roma con otras ciudades
del mundo. El motivo: el encuentro
con tantas y tantas familias de los
cinco continentes, que cuentan sus
experiencias, sus proyectos y sus logros
para hacer de la familia el verdadero
motor del progreso social y cultural.
Creo que todos los congresos, sean de la
materia que sea, ofrecen un doble perfil:
por un lado, la estructura ofrecida por la
organización, con sus conferencias y
mesas redondas. Por otro, el contacto
humano, la conversación, el intercambio
de impresiones y el intercambio de emails... Un buen congreso se mide por
el éxito en ambos perfiles, sin duda.
El de Roma habría que calificarlo de
excelente.
La sede del congreso, que tuvo lugar
del 23 al 25 del pasado mes de marzo,
fue el Hotel Parco dei Principi, cercano a
mayo_2007.indd 3
los jardines y museo de Villa Borghese.
Los más de quinientos participantes
(bastantes más de los previstos) fuimos
atendidos en todo momento de modo
exquisito, en salones amplios, elegantes
y modernos. El servicio de traducción
simultánea permitió el seguimiento
atento de todas las intervenciones.
No faltó nada: consignas, servicio
de guardería, agua, etc. Incluso el
servicio de catering fue sobresaliente,
teniendo en cuenta el elevado número
de asistentes.
Recordaré con agrado que, a diferencia
seguramente de otros congresos, los
niños no tenían “prohibida” la entrada.
No era extraño ver entrar, salir, volver
a entrar y volver a salir, niños de
diferentes tamaños y formas, hablando
idiomas que nunca entendí, pero que,
eso sí, sonreían en todo momento.
La conferencia inaugural corrió a cargo
de Janne Haaland Matlary, que fue
secretaria de Estado en el Ministerio de
Asuntos Exteriores de Noruega. Habló
sobre las dificultades que atraviesan
regularmente las políticas familiares a
nivel internacional. Tras un descanso
comenzó la primera mesa redonda,
que moderó el Profesor Norberto
Gaitano, sobre las siempre curiosas
relaciones entre la familia y los medios
de comunicación. Esta mesa redonda
cerró los actos del primer día, con lo que
los participantes pudimos aprovechar
la tarde y la noche para conocer y
reconocer mejor la ciudad de Roma...
y alguno de sus restaurantes.
Para la mañana del sábado, el Congreso
tenía preparado un evento muy especial:
una tertulia con don Javier Echeverría,
Prelado del Opus Dei. Nos habló y nos
dejó hablar sobre la familia, la de cada
uno, la de los demás y la de todos. Nos
animó a hacer familias “siendo familia”.
En mi opinión, ser testigo de algo así
justifica un congreso. El resto del día
fue ocupado por talleres de trabajo
sobre temas muy diversos, desde la
conciliación del trabajo y la familia,
hasta la formación de moderadores.
Una conferencia del Dr. Harold James,
profesor de Historia y Economía en
Princeton, cerró el congreso, que como
todo buen congreso, fue clausurado
con la lectura de las conclusiones,
los agradecimientos y la cita para el
próximo congreso. Los últimos abrazos
con los nuevos amigos se encargaron
de hacernos ver que el final era ya una
realidad. En Fiumicino fui tomando
estas notas, sin saber que llegaría a
verlas impresas.
Recordaré que estuve allí. Recordaré
lo que oí, lo que pensé, lo que aprendí.
Recordaré que fue en Roma. Y sé que
volveré.
25/04/2007 23:53:02
Tiempo de familia
Ja són tantes primaveres…
Asun Balonga
Escric aquest article amb una melangia
que no sempre s´han fet realitat.
els seus somriures amples, el gest ple
que tinc por d’encomanar-vos. És un
Joves, com ara els companys, amics
d´alegría.
estat d ´ànim inevitable provocat potser
entranyables.
M´agraden les seves esperances que
per la primavera.
L´ un, era un jueu d´ulls blaus i bonics.
van ser les meves i les nostres.
Tot reflexionant , m´he vist fent un
Va morir devorat per la revenja implacable
Rebutjo la gent que no creu en la
involuntari exercici de nostàlgia.
de la SIDA, preguntant-se amb la mirada
joventut. Que els hi fa falses acusacions.
Perquè soc perfectament capaç de
tan clara si hi hauria un cel també blau
Són envejosos que van néixer vells.
recordar, no com si fos ahir, com si fos
però més benèvol que el món que va
Jo, en canvi, me’ls miro amb orgull
avui, el temps -més de vint i cinc anys-
esgarrifar els seus ulls, on seria acollit i
maternal i m´omplen el cor de joia i els
quan estàvem a la Universitat.
confortat d´una existència desgraciada.
ulls de llàgrimes.
El temps en que vivíem intensament
D´una banda per culpa de la mort, de
Joia pel que aconseguiran ser ells,
desitjant que arribés un futur que, ara que
l’altra, per culpa de la vida.
llàgrimes pel que no seré mai més jo.
és present, no sembla totalment cobrir
Joves, com els que m´envolten a la
Transcric les paraules del poeta Kavafis
les nostres inefables expectatives.
universitat i als quals envejo perquè són
“Si arribeu en la vida més lluny d´on
Joves, amb la carpeta de la vida sota
a temps de no cometre els meus errors,
pugui arribar, moriré molt content, molt
el braç, els fulls en blanc perquè
perquè riuen amb veu nova i fresca,
gelós i content, de la sort que heu tingut,
encara no havíem pres els apunts de
perquè em miren amb la superioritat de
de la sort que tindreu”:
les mancances, les deficiències i els
qui desconeix la frustració de trair-se a sí
I aquest vers, que fou l´himne de la meva
desenganys que depara el dia a dia.
mateix i als meus –als nostres- ideals.
generació , el dedico als joves, tots, que
Joves amb el llistó de l´ambició personal
M´agraden.
ho mereixen.
i professional a l´alçada d´uns somnis
M´agraden els seus pantalons fatxosos,
Dossier
Dice Jesucristo que lo que haga tu mano
5.
derecha no lo sepa tu mano izquierda. Que Él
de € (salidos del bolsillo de los cristianos
para personas marginadas tales como ex-
me perdone, pero basta ya de tanta calumnia
españoles…)
prostitutas, ex-presidiarios y ex-toxicómanos
barata en contra de la Iglesia. Ahí van algunas
6.
(ahorro de medio millón de € por centro)
cifras significativas del año 2005 sobre lo que
€ (salidos del mismo bolsillo, una cantidad
10. 937 orfanatos (10.835 niños abandonados,
la Iglesia ahorró al Estado:
10 veces mayor que el 0,2% -España no da
ahorro de 100.000 € por centro)
aún el prometido 0,7%- programado en los
11. 51.312 camas
1.
5.141 Centros de enseñanza (Ahorran al
Estado 3 millones de € por centro al año)
2. 990.774 alumnos
3. 107 hospitales (Ahorro de 50 millones de €
por hospital al año)
4.
1.004
centros;
entre
ambulatorios,
Gasto de Cáritas al año: 155 millones
Gasto de Manos Unidas: 43 millones de
9.
365
Centros
de
reeducación
social
presupuestos generales del Estado para
promoción del tercer mundo este año…)
El arzobispo de Zaragoza, monseñor Ureña,
7.
Gasto de las Obras Misionales Pontificias
ha calculado el gasto total ahorrado al Estado
(Domund): 21 millones € (5 veces mayor que
en 36.060 millones de € al año. El prestigioso
el ya mencionado 0,2 %, ¿Imaginan de dónde
economista José Barea lo ha reducido a 31.189
sale…?)
millones de €… ¿Qué más da la cantidad
dispensarios, asilos, centros de minusválidos,
8.
de transeuntes y de enfermos terminales de
mantenimiento
SIDA (Ahorro de 4 millones de € por centro)
artístico eclesiástico.
para que la economía española “vaya bien...”.
Inmaculada, 22.
08017 Barcelona
Tel.: 932 541 800
Edita: Asociación FERT
FERT informa
mayo_2007.indd 4
El 80 % del gasto de conservación y
del
Patrimonio
histórico-
concreta? Lo importante es que nadie (o muy
pocos) saben de este ahorro imprescindible
[email protected] - www.fert.es
Declarada de utilidad pública
25/04/2007 23:53:02
Descargar