01-Sumario 001 - Universidad de Zaragoza

Anuncio
MEDICINA NATURISTA
Revista Internacional de difusión biomédica
Publicación trimestral
Director:
Pablo Saz Peiró
Coordinación:
María Ortiz Lucas, Nuria Abadía Espés
Consejo de Redacción:
Pablo Saz Peiró, M.ª Ignacia Barba Ródenas,
Milagros Bernal Pérez, María Ortiz Lucas
Consejo de Evaluación:
Alejandra Mejía Bernard.
Antonio Rezusta López.
Juan José Sebastián Domingo.
Rómulo Rodríguez Ramos.
José M.ª Poveda de Agustín.
M.ª Carmen Agudo Cucalón.
Colaboradores Nacionales:
Pablo Saz Peiró. Zaragoza.
Isabel Canales Arrasate. Bilbao.
Amelia Cantarero García. Soria.
Francisco de Paula Maraver Eyzaguirre. Madrid.
Mar Mimbela Sánchez. Zaragoza.
José Tappe Martínez. Huesca.
Francisco Tomás Verdú Vicente. Valencia.
Colaboradores Internacionales:
Rafael J. García. Táchira, Venezuela.
Álvaro Ruiz. Venezuela.
Óscar Villavicencio. Lima, Perú.
Martha Villar. Perú.
Manuel Amatriain Elcinto. Toronto, Canadá.
Rainer Stanger. Berlín, Alemania.
Andreas Michalsen. Essen, Alemania.
Dieter Melchar. Munich, Alemania.
Françoise Wilhelmi de Toledo. Überlingen, Alemania.
Edzard Ernst. Exeter, Inglaterra.
Christian Charon. París, Francia.
Edita:
Sociedad Europea de Medicina Naturista
Clásica. Sección Española, en colaboración con la
Universidad de Zaragoza
Redacción, publicidad e intercambios con otras
revistas. Distribución y Suscripciones:
Medicina Naturista
Universidad de Zaragoza. Facultad de Medicina.
Cátedra de Preventiva. Domingo Miral, s/n.
50009 ZARAGOZA
[email protected]
Tel.: 976 320 920
Imprime:
Cometa, S.A.
Ctra. Castellón, km. 3,400 - 50013 ZARAGOZA
I.S.S.N.: 1576-3080
Depósito Legal: Z. 862-00
Portada:
Reina Ballonga. Jardinera. Acrílico 1 x 0,80 m.
Precio unitario: 6 euros
Suscripción anual:
España 12 euros
más gastos de envío
La redacción de la revista cuida la selección del material que publica;
no obstante, las opiniones editoriales o científicas que se emitan con
firma comprometen exclusivamente la responsabilidad de su autor.
Colaboran:
SUMARIO
Editorial
Estados emocionales
en el postparto
A. González Uriarte
La maternidad y la correlación
entre la libido y la fisiología
C. Rodrigáñez Bustos
25 años de experiencia del
colectivo Acuario en salud sexual
y reproductiva
E. Lebrero
Nosotras parimos,
¿nosotras decidimos?
El consentimiento de la mujer y
otros aspectos legales de la atención
materno infantil
F. Fernández Guillén
Orígenes y estructura del
horóscopo: bases, fundamentos
y su aplicación en el diagnóstico y
pronóstico en psicología y medicina
F.T. Verdú Vicente
Vía láctea, 20 años de ayuda
madre a madre
M.J. Blázquez García
Recomendaciones de la OMS para
el parto: conflicto de intereses
en la práctica
J.I. Matute Albo
Innovación Educativa en la
Enseñanza de Medicina y de los
Estudios Sanitarios y Pedagógicos
J.M. Poveda de Agustín, E. Iciarte Lavieri,
J. Poveda de Agustín
Parto natural o respetuoso en un
hospital terciario
L. Lecumberri
Iniciativa Hospitales Amigos
de los Niños
M.J. Blázquez García
Departamento de Educación,
Cultura y Deporte
Impreso en papel ecológico libre de cloro.
Nacer antes de tiempo y antes
de lo esperado
J. Aguayo Maldonado
4
5
10
24
29
1
39
48
55
60
68
72
83
SUMARIO
Lactancia en situaciones especiales
P. de la Cueva Barrao
Mujeres – madres y también ciudadanas
(Una perspectiva a partir de la ilustración)
MªJ. Lacalzada de Mateo
El placer y el dolor en el parto
M. Catalán Morera
Gestación y dieta vegetariana
P. Saz Peiró
Parir en casa, una realidad.
Experiencia 1986-2006
A. García Carabantes
El cuidado maternal en España 2006: La
necesidad de humanizar el parto
M. Wagner
2
El parto en casa: ¿tiene sentido en el
siglo XXI? Morbilidad comparada con
el hospitalario. La acción del médico
en el parto
88
94
100
111
114
120
A. Borruel
133
Resumen de Ponencias presentadas
al Congreso
139
Promoción e incidencia de la lactancia
materna en el servicio de Tocología
del Hospital “La Inmaculada” de
Huércal-Overa (Almería)
R. Gómez Bautista, J. Díaz Sáez, R. Sánchez García,
T. Giménez Parra, M.J. Martínez Clemente, S. Ávila Molina,
T. Navarro Romera
140
Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz
del cordón umbilical
Á. Sánchez Rodríguez, A. Gómez López, Mª.C. Pérez Valverde,
E. Martínez Bienvenido
Aplicando yoga y respiración para la
salud maternal e infantil
C. Albareda Tiana, Mª.G. Borràs Boneu
El destete natural
M.E. Romero Roy, J.F. Jimeno Salgado
142
160
161
SUMARIO
La lactancia matern<a en el niño mayor
M.E. Romero Roy, J.F. Jimeno Salgado
Usos y ventajas de la reflexología podal
en el parto
M. Kruchik-Biderman
Experiencias y reflexiones ante la
pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?
M.J. Blázquez García
Lenguaje sano para acompañar a las
madres durante la lactancia materna
M.J. Blázquez García
Introducción de la alimentación
complementaria
M. Fernández Martín
Reflexología podal para niños
M. Latorre Ros
Importancia de la vida prenatal para la
salud física y psíquica. Hacia una nueva
maternidad/paternidad
P. Vizcaíno Herranz
Por qué a los sanitarios de la red pública
nos puede interesar poner en marcha
talleres de lactancia en los centros
de salud
R. Rozada Montemurro, S. Laredo Ortiz
Talleres de lactancia en la cartera de
servicios de los centros de salud
R. Rozada Montemurro, S. Laredo Ortiz
Información y Libertad: Apropiaciones y
Expropiaciones del cuerpo materno
V. Arjona Reichard
La fertilidad hoy: enfoque naturista
V. Ruipérez
Resumen de Comunicaciones presentadas
al Congreso
Selección Bibliográfica
Actividades
Normas de publicación
168
175
179
186
190
199
202
205
208
211
215
219
227
229
232
3
Editorial
“Comprendí con claridad la relativa insignificancia de las terapias en comparación con las fuerzas
propias del organismo humano” Archie Cochrane.
Las palabras de Cochrane las firmaría hoy en día cualquier medico naturista. El criterio médico naturista ha estado basado en un criterio básico en nuestra medicina tradicional Occidental, en la gran capacidad curativa que posee el propio cuerpo y la ayuda que podemos proporcionarle con métodos sencillos
y naturales. Este concepto fue el germen del espíritu investigador de medico hipocrático griego y la gran
idea de Cochrane.
La propuesta de hoy en día del pensamiento de la medicina basada en la evidencia vuelve a recoger este testigo. Es importante seleccionar toda la información y todas las terapias pero no olvidar nunca
la gran capacidad de curación que tiene vuestro propio organismo, utilizarla siempre y no dejéis que nadie
la destruya o la inutilice.
4
La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos
e higiénicos en la gestación, nacimiento, lactancia y primeros años de vida respetuosos con la autorregulación del organismo, la fuerza curativa del propio cuerpo y los cuidados higiénicos y medio ambientales más sencillos. El contacto con la naturaleza, con el agua, el viento, el sol y el aire y su capacidad de
curación, la utilización de las plantas medicinales, la dieta, el ejercicio. Hoy en día este criterio de actuar
con sencillez, de defender la gestación sin grandes intervenciones, el parto fisiológico y natural a ser posible en el propio domicilio, la lactancia natural y una menor medicalización del niño son posturas médicas
defendidas desde la medicina de la evidencia, cada día más apoyadas en estudios clínicos que son la
base de las recomendaciones de la propia OMS y de UNICEF, con iniciativas como las recomendaciones
de Fortaleza sobre el parto, la iniciativa de los hospitales amigos de los niños o los diez pasos para una
lactancia natural.
Este congreso es una invitación para todas las personas que sientan la necesidad de compartir y
trabajar en este sentido. Muchas de las ponencias aquí descritas transmiten ese criterio, algunas lanzan
nuevas propuestas y criterios. Esperamos que todas sirvan para enriquecer nuestra perspectiva de salud.
Y sobre todo sepamos admirar y cuidar esta época donde la vida brota y se expande con fuerza y
poderío.
Pablo Saz Peiró
Médico Naturista
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 483-487
I.S.S.N.: 1576-3080
Estados emocionales en el postparto
Ana González Uriarte
Psiquiatra. Psicóloga. Huesca.
RESUMEN:
Se propone, desde la perspectiva de la Teoría del Apego, una explicación alternativa acerca de los cambios emocionales
de postparto que se conocen como Maternity Blues y que tradicionalmente se consideran un trastorno depresivo leve consecuencia de déficits hormonales.
Numerosos datos apoyan la hipótesis de que dichos cambios emocionales tienen un sustrato neurohormonal y un significado psicobiológico adaptativo de favorecer la vinculación emocional madre-hijo.
Palabras clave: Maternity Blues. Teoría del apego. Depresión postparto.
ABSTRACT:
From Attachment Theory we propose an alternative explanation about the emotional changes of postpartum known as
Maternity Blues, wich traditionally are considered as a mild depressive disorder secondary to hormonal deficiency. Many
data support the alternative hypothesis seeing such emotional changes of neuroendocrine origin representing indeed an
adaptative psychobiological response favouring the mother-infant bond.
Key Words: Maternity Blues. Attachment Theory. Postpartum depressión.
INTRODUCCIÓN
El nacimiento de un hijo es uno de los acontecimientos
más importantes en la vida de una mujer. Las emociones que
se pueden experimentar en el periodo postparto abarcan
toda la gama posible de las mismas.
Estas emociones van a estar condicionadas en buena
medida por diversos factores, tanto biológicos como psicológicos y sociales, tales como: personalidad previa, historia
afectiva, presencia o ausencia de apoyos familiares y sociales, complicaciones médicas en el embarazo, tipo de parto,
complicaciones obstétricas, factores socioeconómicos, etc.
Aun así, está descrito que hasta un 80% de las mujeres
(según estudios) en el postparto experimentan una serie de
cambios emocionales tales como labilidad afectiva, paso
de la euforia al llanto, irritabilidad, disforia, hipersensibilidad a la crítica, cierta angustia, tristeza… que tienen su
máxima expresión alrededor del 3-5º día y pueden durar hasta 10 ó 15 días.
Habitualmente, tanto en círculos sanitarios como en
medios de comunicación y popularmente se atribuyen dichas
emociones a las bajadas hormonales tras el parto, y se considera que es un trastorno y que por sí solo y/o con algo de
apoyo se resuelve en pocos días. A este cuadro se le suele
denominar “Trastorno depresivo leve, depresión puerperal
leve, depresión leve postparto, tristeza puerperal o Maternity
blues” por distinguirla del “verdadero trastorno depresivo”
que aparece más tarde en el tiempo, afecta a un menor
483
número de mujeres (13%), provoca un gran sufrimiento y
suele requerir tratamiento farmacológico y/o psicoterapéutico especializado.
El hablar de depresión o trastorno depresivo aunque
sea leve evoca que dichos cambios son algo patológico, que
tiene que ver con la enfermedad, con algo deficitario (falta de
hormonas) y por tanto algo negativo y a superar.
Por el contrario y a la luz de la teoría del apego planteamos:
— que así como durante el parto, la mujer, precisa de
unas condiciones de intimidad y seguridad que permitan el equilibrio hormonal que facilitará el parto fisiológico; también en el postparto, la díada madre-hijo precisa de unas condiciones de seguridad, de soporte
afectivo, de calma y tranquilidad, de apoyo familiar y
social, que permita a la madre “dejarse llevar por las
emociones” para así “ponerse en la piel de su hijo”
permitiendo la vinculación.
— que estos cambios emocionales son mal denominados como “depresión” ya que no es la tristeza el afecto predominante sino una extremada hipersensibilidad
y reactividad emocional.
— que es esa hiperreactividad emocional lo que va a permitir que la madre se “calze los zapatos del bebé”
(como decía Winnicott) y pueda responder adecuadamente a las enormes necesidades del recién nacido.
— que es la presencia de hormonas (oxitocina y prolac-
5
A GONZÁLEZ URIARTE. Estados emocionales en el postparto
tina fundamentalmente), y no su déficit lo que propicia
dicho estado.
— que son cambios adaptativos que favorecen la vinculación madre-hijo y éstos son por tanto positivos,
esperables y deseables.
— que la etapa puerperal es de gran vulnerabilidad para
la mujer y la díada madre-hijo y precisa de apoyos del
grupo familiar y social. La madre precisa de un soporte afectivo y práctico suficiente que le permita estar
disponible para su hijo y es la carencia de apoyo lo
que ocasiona el sufrimiento que muchas madres
experimentan.
— y que sería saludable transmitir una visión positiva de
la “hipersensibilidad o hiperreactividad puerperal” a
las futuras madres durante el embarazo para que lo
acepten como algo que les va a permitir escuchar y
comprender mejor y así vincularse mejor a sus hijos.
LA TEORÍA DEL APEGO
6
John Bowlby elaboró la teoría del apego como teoría del
desarrollo afectivo. Desde su inicio la teoría se enriqueció
con las aportaciones de la etología humana y animal, el
aprendizaje social, el psicoanálisis y teorías cognitivas sobre
la representación mental.
De acuerdo con John Bowlby (1988), “la teoría del apego es una forma de conceptualizar la propensión de los
seres humanos a formar vínculos afectivos fuertes con los
demás y de entender las diversas maneras de expresar
emociones de angustia, depresión, enfado, cuando son
abandonados o viven una separación o pérdida”.
El concepto de apego tiene varios términos cercanos:
relaciones de objeto, dentro del psicoanálisis; el imprinting;
el attachment, troquelaque, el concepto de urdimbre afectiva
descrito por Rof Carballo, etc.
Definimos el apego como el lazo afectivo que se forma
entre el niño y un número reducido de personas cercanas
que le impulsa a buscar la proximidad y el contacto con
ellas a lo largo del tiempo.
La necesidad de vincularse afectivamente es una necesidad humana, preprogramada biológicamente y presente a
lo largo de todo el ciclo vital.
El bebé humano es un ser absolutamente dependiente
al nacer. La evolución ha condicionado que dado que somos
la especie con mayor desarrollo cerebral y que además
caminamos de forma erguida, “tengamos que nacer” cuando
aún somos inmaduros y totalmente dependientes. El cerebro
del recién nacido está sin desarrollar y la pelvis femenina es
todo lo ancha que puede ser para permitir que las mujeres
caminemos erguidas y que el parto sea posible. Es una
cuestión de medidas, craneal del RN (Recién Nacido) frente
a pélvica de la mujer.
Esto hace que el bebé precise de los cuidados “entregados” de un adulto, (la biología favorece que sea la madre),
simplemente para sobrevivir. Lo que es posible gracias al
484
potente mecanismo de la vinculación. Desde el punto de vista evolutivo, los adultos se ven correspondidos en su altruismo porque se aumenta la probabilidad de la transmisión de
sus genes. Psicológicamente son los afectos como el amor
y la ternura lo que se experimenta a cambio.
Las relaciones de apego son la base segura que va a
posibilitar la confianza y seguridad en uno mismo que es fundamental para un adecuado desarrollo de la personalidad.
Partiendo de la necesaria dependencia inicial del RN, conforme éste va creciendo y siendo más competente, utilizará
a la figura de apego como base (a la que puede “regresar”
cuando es necesario) a partir de la cual desplegará su autonomía. Para llegar a ser autónomo hay que satisfacer la
dependencia inicial.
En las relaciones de apego se desarrolla la seguridad íntima del niño, la eficacia y valor que atribuye a su autoconcepto, junto con aspectos de las relaciones personales íntimas,
tales como la capacidad de tener relaciones afectivas próximas, de procurar y recibir atenciones y de cuidar de los otros.
LA MADRE Y LA ADAPTACIÓN A SU HIJO
RECIÉN NACIDO
Durante el embarazo se va dando un progresivo desarrollo de la imagen que la madre tiene de su hijo. Esta imagen está basada tanto en los deseos y expectativas de la
madre como en la percepción que se va teniendo del bebé a
través de sus movimientos, reacciones y, más ahora que
nunca, a través de las imágenes que nos proporciona la técnica.
Cuando llega el momento del parto la madre está preparada para:
— afrontar la separación física del bebé y
— adaptarse al bebé real y a sus necesidades
Tras el parto, la madre ha de estar emocionalmente dispuesta a vincularse con el bebé lo que conlleva un enorme
trabajo de adaptación.
Además ha de afrontar:
— la pérdida de la sensación de fusión con el feto que le
ha acompañado todo el embarazo;
— la sensación de extrañeza que le puede provocar el
bebé;
— adaptarse al bebé real que puede no coincidir con el
deseado y soñado;
— aprender no sólo a tolerar sino a DISFRUTAR de las
enormes exigencias que le impone la total dependencia del bebé.
Esto supone para la madre una “conmoción”; sus posturas anteriores, sus vínculos, su imagen de sí misma, están
todos sujetos a cambios. El resultado es una nueva identificación maternal, una focalización de los afectos de la mujer
y la capacidad de reconocer y adaptarse a una nueva realidad ineludible.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 483-487
A GONZÁLEZ URIARTE. Estados emocionales en el postparto
La sensibilidad materna
El apego madre-hijo viene determinado por ambos comportamientos: el de la madre y el del niño; pero el rol de la
madre es más activo e importante dado que presenta mayor
repertorio de conductas, aunque necesita recibir respuestas
del niño porque si no la conducta de la madre disminuirá.
Las principales conductas de la madre en respuesta a
las señales que el niño emite en su búsqueda de proximidad
y contacto serían:
1. Disponibilidad-Desentendimiento: La madre disponible es aquella que está atenta a las señales del niño
aunque esté a cierta distancia de él o realizando otras
actividades. La madre desentendida es la que está
preocupada por sus propias actividades y parece no
darse cuenta de las señales del niño y en ocasiones
hasta se olvida de él.
2. Aceptación-Rechazo: La aceptación es esa capacidad de la madre para asumir que está atada al niño
en el sentido de que debe cuidarle adecuadamente y
prestarle atención. La madre que rechaza al niño
expresa enfado y oponiéndose a sus deseos crea
una atmósfera conflictiva.
3. Cooperación-Interferencia: La madre cooperadora es
la que respeta la autonomía del niño y evita ejercer un
control directo sobre él. La madre que interfiere impone casi siempre su voluntad sin apenas tener en
cuenta el estado de ánimo de éste o la actividad que
realice.
4. Sensibilidad-Insensibilidad: La madre sensible es
capaz de ver las cosas desde el punto de vista del
bebé e interpreta correctamente sus señales.”Ponerse en su piel”, “calzarse sus zapatos”.
Ser sensible significa estar disponible, aceptar al
niño y cooperar con él
Las condiciones maternas que facilitan el apego serían
sobre todo la sensibilidad materna (Hinde, 1965).
Ainsworth, Bell y Stayton (1974) definen la sensibilidad
como una serie de tendencias de respuestas que incluyen la
atención al bebé, la interpretación adecuada y la respuesta
pronta y apropiada. Implica tener al bebé presente y respetarlo. Los estudios realizados apoyan que la sensibilidad
materna contribuye al apego seguro.
EMOCIONES NORMALES EN EL POSTPARTO
La mayor parte de los estudios considera, como hemos
señalado anteriormente, que la mayoría de las mujeres física y psiquiátricamente sanas experimentan en el postparto
algún tipo de cambio en el estado de ánimo, que suele llegar
a su máxima expresión entre el tercer y quinto día tras el parto, y que acostumbra a durar sólo unos pocos días. Estos
cambios son autolimitados y desparecen sin intervención
alguna.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 483-487
La característica central de la experiencia afectiva puerperal no es la tristeza sino que parece ser un aumento de la
reactividad emocional a los estímulos, como, por ejemplo,
responder con llanto o irritabilidad, con profunda alegría o
tristeza a estímulos que normalmente no provocarían unas
reacciones tan intensas (Miller).
Las hormonas en el parto
Estrógenos y Progesterona, que son producidos en
gran cantidad durante el embarazo, predisponen emocionalmente a las mujeres hacia la maternidad tras el parto. También se eleva el nivel de otras hormonas como la noradrenalina, la serotonina y el cortisol para favorecer una
predisposición emocional hacia la futura cría.
En el periodo expulsivo hay un aumento de la ADRENALINA, que favorece el reflejo de expulsión fetal y el posterior inicio del vínculo al estar madre y cría alertas.
LAS ENDORFINAS o peptidos opiáceos endógenos
son las llamadas hormonas del placer, y se encuentran niveles muy altos en el parto, pero varían mucho según el estado físico, psíquico y emocional de la mujer.
El ambiente de parto tranquilizador, confiado y con
escasos estímulos sensoriales favorece su secreción.
La OXITOCINA, que es segregada no sólo en el parto
sino también en la lactancia y en el orgasmo femenino y
masculino, provoca las contracciones uterinas que favorecen
la fecundación y provocan el parto.
Se considera la hormona del amor, del altruismo, del
olvido de uno mismo.
Aumenta antes y durante la toma de lactancia.
Hay gran cantidad de receptores de oxitocina en algunas partes del sistema límbico.
Algunos datos:
— Su secreción o inyección en ratas que no han parido
promueve la conducta maternal.
— La ablación en ratas recién paridas de ciertas partes
del sistema límbico resulta en una disminución de la
conducta maternal.
— En ratas que han parido, si se elimina la oxitocina no
inician una conducta maternal normal. Sin embargo si
la conducta maternal ya ha sido iniciada, ésta continúa a pesar de que no haya oxitocina.
— Diferentes investigaciones señalan que lo que impulsa a las madres a priorizar el cuidado y el buen trato
de sus crías tiene relación con la capacidad del organismo femenino de producir oxitocina (Nelson, Pankseep y otros autores citados por Taylor, 2002)
— Las circunvoluciones del cíngulo anterior, estructura
del sistema límbico, sólo se encuentran en mamíferos.
La ablación de dicha zona en ratas que han parido tiene como resultado una disminución de la conducta
maternal.
— Las lesiones en las circunvoluciones del cíngulo en
humanos produce una disminución de la reactividad
emocional.
485
7
A GONZÁLEZ URIARTE. Estados emocionales en el postparto
La secreción de oxitocina es la base biológica de las
capacidades femeninas para brindar cuidados y tratar bien a
los demás.
Los datos sugieren que los mamíferos tienen un sistema
neurobiológico único que se activa por los cambios hormonales tras el parto y que fomenta la conducta inicial de apego entre las madres y las crías recién nacidas.
En la hora siguiente al parto en condiciones fisiológicas,
el nivel máximo de oxitocina está asociado con un nivel alto
de PROLACTINA, hormona que produce la leche materna.
Su secreción empuja a hacer el nido y genera estados agresivos en ciertas circunstancias en madres lactantes.
Junto con la oxitocina orienta a la madre a la atención y
el cuidado del bebé.
En condiciones fisiológicas el equilibrio hormonal entre
oxitocina, prolactina, endorfinas, adrenalina va a ser el sustrato biológico sobre el que se va a dar la vinculación emocional madre-bebé.
Factores socioculturales
En nuestro medio hemos pasado en pocos años:
8
— de la familia extensa a la familia nuclear
— de vida predominantemente en medio rural a medio
urbano
— del trabajo doméstico de las mujeres al trabajo fuera
de casa
Se han dado grandes pasos en muchos aspectos, pero
nos encontramos con mujeres en muchos casos muy solas
y con poca red familiar y social lo que repercute en el escaso apoyo que pueden recibir algunas mujeres en el postparto.
Por otro lado la imagen actual de la mujer que en buena medida tenemos asumida y que es transmitida a través,
entre otros, de los medios de comunicación nos presenta
una mujer que ha de recuperarse rápidamente tras el parto,
lucir una estillizada silueta, estar disponible para recibir visitas y reincorporarse cuanto antes a lo social. Lo que choca
con la realidad del enorme esfuerzo físico y psicológico que
requiere la adaptación y satisfacción de las necesidades del
recién nacido aun en el caso de que todo transcurra sin complicaciones.
En algunas sociedades la tradición sigue favoreciendo
que las madres permanezcan en semirreposo durante las
semanas que siguen al parto. La madre y otras mujeres del
entorno se ocupan de los quehaceres domésticos mientras
ella se dedica en exclusiva al bebé.
Entendemos que esa reactividad emocional aumentada,
esa hipersensibilidad característica del postparto no sólo no
obedece a ningún trastorno de ánimo por déficit hormonal,
sino que se trata del estado emocional sobre el que se va a
establecer la vinculación emocional madre-hijo y que tiene
una base neurohormonal. El sufrir o disfrutar de la “tormenta
486
emocional” va a depender en buena parte de la red, del tejido familiar y social que proporcione el sostén afectivo y efectivo a la pareja madre-bebé.
SUFRIMIENTO PSIQUICO EN EL POSTPARTO
Algunas madres sufren en diverso grado síntomas de
tristeza, angustia, miedo, preocupaciones, obsesiones... que
tienen características diferentes a lo que hemos llamado
“hiperreactividad o hipersensibilidad del postparto”.
Estos síntomas se pueden dar en cualquier circunstancia en que o por características personales o por situaciones
excepcionales o traumáticas se desborda la capacidad de
adaptación de la madre.
— Vulnerabilidad individual aumentada: por su propia
historia afectiva, traumas anteriores, personalidad
previa, antecedentes de trastorno psiquiátrico.
— Complicaciones del embarazo, parto traumático,
cesárea, enfermedad del bebé, problemas con la lactancia.
— Falta de apoyos.
LA DEPRESION POSTPARTO
Aunque hay otros cuadros psicopatológicos propios
del postparto nos referiremos sólo a la Depresión Postparto por su alta prevalencia y porque creemos que el considerar, como decíamos antes, la “hiperreactividad emocional” como un trastorno depresivo leve induce a minimizar
los síntomas depresivos en mujeres que realmente presentan una DPP.
Se habla de una Prevalencia del 13%.
Se inicia a las 2-3 semanas tras el nacimiento, dura de
4 a 6 semanas e incluso más de un año sin tratamiento.
Factores de riesgo de la DPP
— Acontecimientos vitales estresantes
— Conflicto matrimonial
— Ausencia apoyo social
— Cesárea
— Antecedentes depresivos durante el embarazo
— Embarazo múltiple, abortos anteriores, complicaciones en embarazo.
Puede ser una depresión melancólica con fuertes sentimientos de culpa, de incapacidad de hacerse cargo de su
hijo y de ambivalencia hacia el bebé. Los síntomas ansiosos
y el miedo a auto o heteroagresividad son comunes.
La depresión postparto tiene consecuencias para la
madre, el niño y la familia:
— las mujeres tienen el doble de probabilidades de
padecer depresión en los siguientes 5 años
— deterioro de las interacciones madre-bebé
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 483-487
A GONZÁLEZ URIARTE. Estados emocionales en el postparto
— percepciones negativas del comportamiento del niño
lo que ha sido vinculado a retraso del desarrollo cognitivo, dificultades sociales y de interacción. Los
bebés de tres meses son capaces de detectar el estado de ánimo de sus madres y de modificar sus propias
respuestas de acuerdo con ellos.
— la depresión incide negativamente en las habilidades
cognitivas, el desarrollo del lenguaje expresivo y la
atención del bebé
— los hijos de mujeres deprimidas tienen de dos a cinco
veces más probabilidades de desarrollar problemas
de conducta a largo plazo
— mayor riesgo de negligencia y abuso infantil
Hay que atender y tratar adecuadamente, con psicoterapia y psicofármacos en su caso, la depresión postparto.
La lactancia materna debe ser considerada como un
instrumento terapéutico dentro del tratamiento de la depresión, puesto que sus numerosos efectos beneficiosos contrarrestan el efecto de la depresión sobre el lactante.
CONCLUSIONES
Si aceptamos que la hiperreactividad y sensibilidad
emocional del postparto es el terreno que posibilita que la
madre “se ponga en la piel del bebé” y se dé la vinculación
emocional madre-bebé, en la vertiente práctica sugerimos:
— Adoptar y promover desde lo sanitario una visión positiva de los cambios emocionales del postparto.
— Informar a las futuras o recientes madres y sus parejas de estos cambios y de su significado.
— Promover y favorecer las redes de apoyo entre mujeres.
— Promover y favorecer la lactancia materna, que entre
otros muchos efectos beneficiosos, es responsable de
mantener el equilibrio hormonal sobre el que se asienta la conducta maternal.
— Animar a que las madres se den permiso para pedir y
aceptar ayuda sugiriendo cuestiones prácticas como:
limitar las visitas, descansar todo lo posible, buscar
apoyo doméstico...
BIBLIOGRAFÍA
1. Barudy, J, Dantagnan, M. Los buenos tratos en la
infancia. Gedisa. Barcelona 2005.
2. Bowlby, J. Una base segura. Aplicaciones clínicas de
una teoría del apego (1989) Paidós.
3. Bowlby, J. Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y
pérdida (1995) Morata.
4. Brazelton, B, Cramer, BG. La relación más temprana.
Padres, bebés y el drama del apego inicial (1993) Paidós.
5. López, F, Etxebarría, I, Fuentes, MJ, Ortiz, MJ,
(Coord.). Desarrollo afectivo y social (1999). Psicología Pirámide.
6. Miller, L, Rukstalis, M. Más allá de la tristeza postparto. Hipótesis sobre la reactividad postparto. Avanced Selected Topics in Psychiatry. American Psychiatric Publishing,
Inc.
7. Brazelton. La relación más temprana.
8. Carro, T, Sierra, JMª. Trastornos del estado de ánimo
en el postparto.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 483-487
9. Ileana Enesco (coord). “El desarrollo del bebé. Cognición, emoción y afectividad”. Psicología y Educación. Alianza editorial. Madrid, 2003.
10. Odent, M. La cientificación del amor. Ed. Creavida.
Buenos Aires, 2001.
11. Olza, I, Lebrero, E. ¿Nacer por cesárea? Ed. Granica. Barcelona, 2005.
12. Torres Hernández, P. Trastornos afectivos en los
ciclos hormonales de la mujer. Salud Global Año V. Nº 6
2005.
13. Simon Lorda, D, Gómez-Reino Rodríguez, I. Psicosis puerperal: aspectos clínicos y asistenciales Psiquiatría
Pública. Vol. 11. Núm. 3. Mayo-Junio 1999.
14. Small, MF. Nuestros hijos y nosotros (1998) Vergara
Vitae.
15. Vargas, T, Polaina-Lorente, A. La familia del deficiente mental. Un estudio sobre el apego afectivo (1996) Psicología Pirámide.
487
9
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
I.S.S.N.: 1576-3080
La maternidad y la correlación entre la libido
y la fisiología
Casilda Rodrigáñez Bustos
RESUMEN:
La sexualidad y las pulsiones libidinales están implicadas en los procesos que conciernen la concepción, la gestación, el
proceso del parto, el nacimiento, la impronta y el amamantamiento.
Diversos estudios realizados, principalmente en las últimas dos décadas, nos muestran cómo en estos procesos la fisiología y la sexualidad van juntas.
La función reguladora de la unidad madre-criatura así como las consecuencias de la separación de esta unidad, que están
siendo ahora demostradas por investigaciones en los campos de la neurología y de la neonatalogía, habían sido ya descritas antes por la investigación psicoanalítica, llegando a las mismas conclusiones; mostrándose también de este modo
que la actividad fisiológica y libidinal en estos procesos van juntas.
Todas ellas vienen a probar la exacta corrección de la pulsión y del deseo materno de estar en contacto permanente con
la criatura recién nacida.
La atención médica y la investigación relacionadas con la gestación, el trabajo de parto, el nacimiento, el cuidado postnatal y el amamantamiento deberían considerar la libido y la sexualidad de la mujer así como las pulsiones y los deseos entre
madre y criatura, como factores de regulación; y deberían ser siempre estrictamente respetados.
ABSTRACT:
Sexuality and libidinal pulsion are involved in physiological events concerning conception, gestation, labour, birth, imprinting and breast feeding.
Several researches that have been made, mainly in the last two decades, show us how physiology in these processes runs
together with sexual pulsions.
The regulating function of mother-infant bonding, as well as the consequences of mother-infant separation, that are now
being demonstrated by neurological and neonatal researches, had been described before in psychoanalysis research,
coming to same conclusions; thus proving physiology and libidinal activities in these processes go together.
They all come to prove the rightness of mother“s pulsion and desire to be in constant contact with the newborn.
Medical care and medical research concerning gestation, labour, birth, postnatal care and breast feeding, should have to
consider women sexuality and libido as well as mother-infant pulsions and desires, as regulating factors; and they should
always be strictly respected.
10
Hay funciones fisiológicas que han sido diseñadas filogenéticamente para producirse y regularse mediante pulsiones sexuales; y si se inhiben dichos impulsos se pueden forzar más de lo previsto sus mecanismos de regulación,
produciéndose quiebras, bloqueos y daños psicosomáticos,
es decir, creando la enfermedad. Y esto es lo que ocurre muy
específicamente con la maternidad.
Voy a tratar de exponer algunos de los ya abundantísimos datos concretos que hoy existen al respecto; pero antes
creo que es preciso recordar algo sobre la libido, un concepto que fue acuñado por la medicina y la psicología de la primera mitad del siglo XX y que ahora ha caído en desuso, por
no decir en desgracia. Y sin embargo no se puede entender
un cuerpo humano sin libido, sin pulsiones sexuales.
La libido es una pulsión corporal que percibimos como
deseo de placer, y que nos impulsa a realizar ciertas prácti-
488
cas para obtener ese placer. La vivencia de estas prácticas
es lo que llamamos “sexualidad”. Para decirlo de forma simplificada, la libido es la pulsión que nos lleva a buscar el placer, y la sexualidad la vivencia del placer. Y lo mismo que
cuando el cuerpo necesita comer, nos vienen las ganas de
comer, cuando el cuerpo necesita placer (y toda la bioquímica que le acompaña) aparece el deseo. Humberto Maturana
dice que biológicamente somos seres adictos al amor. Y
Pedro Kropotkin decía que buscar el placer y evitar el dolor
es la vía general de acción del mundo orgánico. Y Wilhem
Reich que la producción sexual es la producción vital per se.
Y así sucesivamente. Sin libido, perdemos el tono anímico,
nos desvitalizamos, en alguna medida, nos robotizamos.
La libido es una pulsión producida por nuestros cuerpos,
y está prevista para la conservación y el mantenimiento de
nuestro organismo. Como todo lo demás que ocurre en
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
nuestro cuerpo, no ocurre porque sí, sino que tiene su sentido, su razón. El placer tiene una función orgánica benefactora y necesaria para la regulación de los sistemas orgánicos, que se puede definir en términos bioquímicos y
neuroendocrinos; ya no se puede sostener aquello de que
era “un enemigo del alma”, una tentación exterior del demonio. Por otro lado, hace algún tiempo que sabemos que la
función primaria de la sexualidad no es la reproducción sino
la regulación del propio organismo; la reproducción es una
función secundaria de la sexualidad (1).
En el tratado de neurología del profesor Werner Kahle
(2) se afirma que las funciones viscerales controladas y
reguladas por el hipotálamo... entre otras, los procesos responsables del mantenimiento de la especie y la sexualidad,... se desencadenan por necesidades corporales que se
vivencian como hambre, sed o impulso sexual. Y que los
impulsos al servicio de la conservación del organismo y de
la especie acompañan generalmente, de componentes
afectivos (emociones y sentimientos): placer, displacer, alegría, angustia, satisfacción, miedo o ira. En el desencadenamiento de estas emociones el hipotálamo juega un papel
esencial.
No obstante a todas las constataciones del mundo de la
ciencia, nuestra educación sigue haciéndonos adoptar una
actitud racional crítica y negativa con respecto a nuestras
pulsiones sexuales, que nos lleva en general a ignorarlas (la
mayoría de las veces, y siempre que no son muy fuertes,
inconscientemente), a no reconocerlas, o bien a inhibirlas.
Es la socialización bajo la implacable presión del tabú del
sexo, que de hecho, necesariamente, nos parte en dos, en
cuerpo y mente; porque la mente no tiene que reconocer ni
darse cuenta de lo que pasa en el cuerpo. Esta situación
explica el que las mujeres vivamos la maternidad desconectadas de nuestras pulsiones sexuales y que entreguemos
nuestros cuerpos a la medicina; que en lugar de confiar en la
sabiduría corporal y en la filogénesis (que nos ha diseñado
como un prodigio sinérgico que realiza millones de operaciones por cada instante de vida), traslademos la confianza a la
medicina que como mucho es capaz de aprehender alguna
millonésima parte de lo que ocurre en nuestros cuerpos; así
que en cuanto tenemos dos faltas vamos a visitar al especialista como si estuviéramos enfermas.
Sin embargo, la maternidad es una convulsión corporal
de tal envergadura, que a pesar de la socialización en la desconexión con el cuerpo, a pesar de la presión del entorno
social y de todo el sistema de creencias al uso, el deseo
materno acaba por hacerse sentir en alguna medida. Cuanto más hablo de este tema con mujeres que han sido
madres, más me encuentro con la existencia generalizada
del deseo materno, aunque eso sí, soterrado y silenciado;
me doy cuenta de cómo las mujeres nos hemos tenido que
ir tragando el dolor de su represión como quien se traga sus
propias vísceras. Y cuanto más pienso en ello, en la represión del deseo materno, más me parece que ésta ha sido y
sigue siendo la mayor prueba de esclavitud y de sometiMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
miento de la mujer. Porque si este deseo tan intenso ha podido ser sistemáticamente anulado en un grado tan importante, ha sido y es debido al estado todavía de sumisión de la
mujer; al poco valor que nosotras mismas le damos; y a la
casi nula consideración por parte de la sociedad —incluido el
sistema médico— de ese deseo, cuando la mujer, a la hora
de ser madre, intenta expresarlo.
El deseo materno tiene una sabiduría funcional y
operativa, como veremos ahora, que está siendo confirmada por la biología, la antropología, la fisiología, la neurología el psicoanálisis y las mismas prácticas clínicas; es
un bien imprescindible para la salud de la humanidad, que
en nuestra sociedad se corrompe y se desperdicia. Con los
datos que a continuación voy a exponer, veremos que las
pulsiones sexuales de la pareja madre-criatura están orientadas a completar la gestación, a la regulación mutua de la
fisiología a través de la lactancia, sin ninguna relación ni
psíquica ni fisiológica con las relaciones coitales de la vida
adulta, en cuyo nombre se viene condenando el amor
materno corporal.
La función benefactora y reguladora del deseo materno,
nos tendría que hacer reflexionar sobre por qué el deseo y la
libido, que fueron reconocidas en la primera mitad del siglo
XX casi han desaparecido del mundo académico; puesto
que no sólo no han sido “superadas” por el desarrollo científico, sino por el contrario éste no hace sino confirmarlas.
Por otro lado, la historia y la antropología (Levy Strauss,
Margaret Mead, etc.) reconocen que nuestra sociedad se
levanta sobre un tabú social sobre el sexo, lo que significa
reconocer la existencia de las pulsiones sexuales y al mismo
tiempo su prohibición. Esto no se niega directamente, nadie
lo niega; pero se mantiene la verdad abstracta, junto con la
más absoluta falta de interés en saber qué significa semejante tabú en concreto, y cómo afecta a nuestras vidas y a
nuestra salud. Nadie quiere indagar ni reconocer lo que produce la represión de las pulsiones sexuales. Sería como
destapar la caja de Pandora.
Si es cierto que ha llegado el momento histórico de las
mujeres, puede que una de nuestras tareas sea la de destapar esta caja, y empezar a atajar tanto sufrimiento innecesario en todas partes, en los partos, en los nacimientos; tanto
sufrimiento innecesario en las mujeres y en las criaturas.
El tabú sobre el sexo tiene sus particularidades: empieza por la prohibición general de la práctica espontánea del
sexo y la tácita aceptación de la inhibición de todas las pulsiones sexuales; y sobre esta premisa a continuación se permite exclusivamente una determinada y única práctica
sexual, adulta y coital. De manera que lo que verdaderamente se suprime es toda la sexualidad infantil (desde Freud
nadie niega su existencia, pero ¿dónde está?), toda la
sexualidad de la mujer no orientada hacia el coito, y toda la
sexualidad diádica, materno-infantil.
Entonces, el inmenso océano de energía que supone
todo el deseo y todo el anhelo humano, queda codificado de
un plumazo en términos falocéntricos, según la imagen sim-
489
11
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
12
bólica del mito de la media naranja, mito material y fácticamente representado por la pareja de nuestros padres. Todas
nuestras pulsiones quedan etiquetadas bajo un mismo epígrafe, incluido el deseo de la criatura del cuerpo materno, y
el deseo de la madre del cuerpo de la criatura. Y este disparate de nuestra cultura y de nuestra razón pervertida, pone
patas arriba la función orgánica reguladora de la libido, con
todo el sufrimiento que conlleva. El tabú del incesto que
prohíbe directamente el deseo materno, viene a concretar el
tabú general, con el argumento de que las pulsiones sexuales de la criatura recién nacida se dirigen a hacer el coito con
la madre.
Sólo la condición de la mujer en este mundo puede
explicar que durante cien años no se hayan dejado escuchar las voces de protesta de las madres ante semejante
disparate; un disparate, éste sí, de una perversidad incalculable destinado a reprimir la maternidad y la sexualidad
básica inicial.
Dicho esto, la descodificación de las pulsiones sexuales
se nos presenta como un reto importantísimo, para que
podamos empezar a reconocer la pluralidad de la sexualidad
femenina y el verdadero sentido de la libido materna; el verdadero anhelo de los amores primarios destinado al cuidado
de las criaturas, y empecemos a respetarlos consecuentemente. De ello depende además el que podamos volver a
poner en su quicio toda la otra sexualidad desquiciada de
nuestra sociedad.
La desaparición conceptual de la libido, como dimensión
o categoría orgánica, ha sido y es necesaria para poder
mantener a raya las pulsiones sexuales inconvenientes, que
estorban; para poder someter y reconducir la sexualidad de
la mujer hacia el orden falocéntrico, y “nidificar” el deseo
materno.
Suprimida la libido, la medicina por un lado y la psicología por otro, caen en una deriva unilateral y mecanicista,
pues ni las conductas humanas ni la fisiología se pueden
entender sin situar el papel de la libido en nuestro organismo. Así tenemos todo tipo de causalidades para las enfermedades, como las pobres bacterias (que realizan funciones
tan beneficiosas e imprescindibles para nuestros cuerpos) o
los virus (unas moléculas a las que se las ha convertido también en pequeños y malignos monstruos). Suprimida la libido, las mujeres nos convencemos de que nos tienen que
sacar a las criaturas porque nuestros cuerpos no saben parir,
o que las criaturas no saben mamar y hay que enseñarlas.
Incluso he llegado a escuchar en la televisión a un médico
decir que hay que enseñar a dormir a una criatura lo mismo
que hay que enseñarla a usar el tenedor (sic).
En cuanto al malestar psíquico individual, en lugar de
tratarlo como un resultado directo y obvio de una sociedad
que nos impide vivir según los deseos, y en la que la supervivencia sólo es posible en estado de represión, se nos convence de que es debido a una deficiencia nuestra en la
adaptación social, a que no sabemos manejar nuestras emociones y “que no hemos hecho los deberes”: el orden social
490
es maravilloso, somos nosotras las que estamos mal; y
entonces se nos ofrecen “terapias”, para remediar nuestro
malestar individual, basadas en una manipulación de las
emociones (alfabetización emocional, crecimiento personal
etc.); un conductismo emocional disfrazado de “inteligencia
emocional” y otros eufemismos; terapias en definitiva que yo
más bien veo como unas clases particulares que se aplican
como complemento de las oficiales, destinadas a realizar el
orden interior represor, es decir, a organizar la resignación, y
a aprender a manejarnos por el mundo en el estado de
represión. Así se conjuran emociones como la rabia y la indignación que nos llevarían a resistir y a empujar para conseguir un mayor margen de vida.
La sociedad patriarcal condenó el amor primario, la pulsión más importante de la vida humana; borró del mapa el
deseo materno, y convirtió en lascivia las pulsiones sexuales
de la mujer; por ello esta sociedad, casi diría que por definición, es una sociedad enferma. Sin embargo tenemos una
gran esperanza, y es que las pulsiones corporales están ahí,
y por lo tanto si recuperamos las nociones del deseo materno y del amor primario podremos descodificarlas, reconocerlas y dejarnos guiar por su sabiduría. Hay lenguas que todavía conservan una voz para designar el amor primario como
un tipo de amor específico, como el “amaeru” en japonés (3).
Para quienes no hayan vivido la experiencia de la
maternidad y crean que el deseo materno no existe, o que
efectivamente es una traslación del único deseo sexual posible, a saber el falocéntrico, o simplemente, para quienes
quieran leer más sobre el deseo materno, recomiendo dos
lecturas: El libro del ello de Georges Groddeck (4), donde
se describe “la voluptuosidad jamás definida” de la mujer en
la maternidad, y La Guerre de Sexes de Maryse Choisy (5)
donde recoge su investigación sobre la sexualidad uterina de
la mujer.
EL PARTO COMO ACTO SEXUAL
Hoy en día conocemos las hormonas que acompañan el
placer y la actividad sexual. Creo que es universalmente
reconocido que la oxitocina, la “hormona del amor” como la
llamó Niles Newton (6), se segrega cuando hay alguna actividad sexual. Y al mismo tiempo, la oxitocina también está
reconocida como oxitócico; tiene el efecto de distender los
haces musculares del útero y dilatar su boca. De hecho la
medicina utiliza la oxitocina sintética para inducir o acelerar
“la dilatación” del útero.
El que la “hormona del amor” tenga receptores en los
músculos uterinos y sea oxitócica, creo que es una prueba
de que el proceso fisiológico del parto pertenece a la esfera
de los fenómenos fisiológicos amparados por la sexualidad
de la mujer. Y también que la fabricación de oxitocina sintética, es una prueba la robotización de la fisiología de la
maternidad.
Creo honestamente que existe una base suficiente para
al menos preguntarse si la fabricación de oxitocina sintética
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
tiene algo que ver con los hallazgos del Dr. Serrano Vicens,
de Merelo Barberá, y del Dr. Schebat del Hospital Universitario de París (7), de una relativamente alta proporción de
orgasmos en los partos. Es decir, para preguntarnos si el
parto tiene algo que ver con el orgasmo.
Y quizá podríamos encontrar alguna respuesta en la
descripción de Frederick Leboyer (8) acerca de dos formas
de abrirse el útero: Una es espasmódicamente, es decir con
espasmos en bloque de los músculos contraídos, que producen en cada intento de distensión, en cada espasmo o
contracción, el conocido dolor del calambre. Leboyer explica
que cada contracción es un movimiento espasmódico de
todos los haces musculares longitudinales en bloque, y que
el músculo contraído reacciona sin distenderse, sin aflojar, y
lo compara con una garra que no se afloja y que no suelta su
presa. Con esta contracción al cervix le cuesta mucho abrirse, la garra no se afloja; a diferencia de cómo en cambio se
abre suavemente si los haces musculares están relajados, y
se produce un tipo de distensión lenta que empieza en la
parte superior de los haces musculares, y baja poco a poco
hasta el extremo inferior, y al llegar abajo, el cervix se afloja
y va abriendo su luz suavemente, un poco más con cada latido. Con este tipo de distensión, más que de contracción
cabe hablar de latido uterino; y Leboyer, al observar el movimiento del vientre de la madre, asegura que se asemeja a la
respiración lenta y pausada de una criatura cuando duerme
plácidamente. Dice Leboyer también, que en el rostro de la
mujer se observa que en lugar de retorcerse de dolor, camina hacia el éxtasis.
Recientes estudios han descubierto un aspecto de la
oxitocina que parece que tiene que ver con la apertura del
útero. Resulta que la oxitocina es más eficaz cuando es liberada de forma rítmica por pulsaciones rápidas (9); lo que
corrobora la eficacia de la distensión del útero con pulsaciones rítmicas; el tipo de relajación de los músculos suave y
lenta, de oleada en oleada, de latido en latido. Y también
explica que sea distinto el efecto de la oxitocina inyectada en
vena y que llega de golpe; y que produce la contracción de
los haces musculares a la vez y en bloque. Dice Leboyer que
lo que hasta ahora se habían considerado “contracciones
adecuadas” del trabajo de parto, son contracciones altamente patológicas y de la peor calidad. Hace avanzar lentamente el trabajo de parto y hacen sufrir a la mujer y a la criatura.
Wilhem Reich ya había dicho también que los nacimientos son traumáticos porque desde hace siglos los úteros son
espásticos (10).
Michel Odent asegura que los ginecólogos no saben lo
que es un parto porque sólo han visto partos en los hospitales. Es como si se hubiera construido una disciplina médica
sobre una base errónea; en una incomprensión del parto
como un fenómeno que entra en la esfera de la sexualidad
humana. Porque es cierto que los partos hoy por hoy se presentan a menudo con enormes dificultades.
Si la oxitocina es el oxitocico que abre el útero y ésta se
segrega de forma natural con la excitación sexual, ¿cómo se
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
va a producir oxitocina natural si la mujer está en una situación de stress?
¿Será quizá por eso que los viajeros e historiadores,
como Fray Bartolomé de las Casas, que han dado testimonio de pueblos en los que las mujeres parían sin dolor, contaban que las indias se escondían para parir solas?
Michel Odent también ha relatado que según su larga e
importante experiencia, cuanto menos se intervenía y se
hablaba con la mujer, cuanto más se la dejaba abandonarse
a sí misma, mejor y más fácilmente paría (11). Una mujer
para parir tiene que meterse dentro de sí misma y olvidarse
del mundo. Dice Odent que hay que evitar inducir cualquier
actividad racional en la parturienta, que incluso preguntarle
el número de la seguridad social a una mujer puede interrumpir un parto.
Una mujer no puede parir en estado de alerta. Lo mismo que no se pueden tener relaciones coitales satisfactorias
en estado de alerta. La actividad sexual es incompatible con
este tipo de estados en los que se supone que es necesaria
otra actividad para hacer frente a lo que esté ocurriendo. Por
eso está previsto que si hay cualquier alerta, se interrumpa
el parto y se espere a que pase la circunstancia que ha motivado la alerta. Una hembra mamífera no puede ponerse a
parir si tiene una amenaza de un depredador u otra. Recuerdo que estando de parto una prima mía, se murió nuestra
abuela a la que ella quería mucho; y el parto se paró y no se
reinició hasta que estuvo enterrada.
Y por otra parte, ¿cómo va el cuerpo a moverse a favor
del parto si no se deja a la mujer adoptar la postura que le
vaya pidiendo la evolución del proceso?, ¿si se la mantiene
de forma obligatoria tumbada sobre una mesa?, ¿cómo no
va a haber atascos con el cuerpo en horizontal?, ¿cómo se
va a empujar si no tenemos los pies en el suelo? La medicina no hubiera nunca intentado forzar la fisiología del parto
como viene haciendo, si hubiera tenido en cuenta que esa
fisiología sólo la puede guiar las propias pulsiones sentidas
por la mujer.
Y por último tenemos la situación actual de las mujeres
socializadas en la represión sexual con el útero inmovilizado,
que aunque nos tiene que hacer entender que esto es un
factor de quebrantamiento, de irregularidad fisiológica, no
nos tiene que llevar a la conclusión de que el parto no tiene
capacidad de autorregulación, o que parir es una enfermedad; en todo caso habría una “enfermedad” en el útero producida por la represión, a tener en cuenta en el momento del
parto; pero no para consagrarla sino para tratar de devolver
al útero su funcionamiento regular.
Cuenta Dorion Sagan (12) que en la antigua Grecia se
pensaba que las mujeres a las que se diagnosticaban trastornos nerviosos o “histéricos” padecían de un desplazamiento hacia arriba del útero. El tratamiento de los nervios y
la histeria, incluía, entre otras cosas, el intento de devolver el
útero a su sitio, aplicando olores tóxicos en la boca y la nariz.
Puesto que los úteros se mueven y se desplazan cuando laten, los úteros que quedan arriba inmovilizados pertene-
491
13
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
14
cen a cuerpos sexualmente inactivos. Lo que me parece interesante destacar es el tipo de terapéutica que aplicaban en la
antigua Grecia a la enfermedad de la “histeria” (que viene de
“hysteron”, en griego, útero), intentando devolver el útero a su
estado normal, en lugar de consagrar la enfermedad.
El estado sexual de la mujer se traduce automáticamente en cambios fisiológicos e histológicos del útero; la
anatomía, la fisiología y la histología tendrían que cruzarse
con la sexología y estudiar el útero como el centro del esqueleto erógeno de la mujer. Se podría ver en concreto cómo la
sexualidad y la fisiología caminan juntas. Para empezar, hay
un cuadro muy interesante en el número de la revista Integral (13) dedicado al parto, que compara las transformaciones del útero en el momento del parto y en el momento del
orgasmo.
En su famoso tratado sobre sexualidad, Masters y Johnsons (14) aseguran que en todo orgasmo femenino se producen contracciones del útero, lo que viene a ser otra perspectiva para entender las contracciones del parto así como
los partos orgásmicos, y que nos lleva a lo mismo; es decir,
que el fenómeno conocido como orgasmo consiste en unos
movimientos rítmicos del útero (contracciones o latidos) que
al relajarse y distenderse, relajan también el cervix.
Masters y Johnsons también comprobaron, basándose
en un estudio realizado en cien mujeres embarazadas, que
durante el embarazo se produce una intensificación de la
erogeneidad de las áreas genitales (los pechos se vuelven
muy sensibles y constituyen una fuente de placer). Algunas
mujeres que anteriormente no habían conseguido tener ningún orgasmo, durante este período lo consiguen fácilmente
(citado en la revista Integral, pag. 38) (13).
Pero sin duda, una de las respuestas más importantes
la encontramos en la investigación realizada por la sexóloga
francesa Maryse Choisy (4), en base al seguimiento de la
vida sexual de 194 mujeres a lo largo de 15 años, según el
cual el orgasmo femenino auténtico es el cérvico uterino, el
que tiene su epicentro en el útero.
También tenemos imágenes de partos orgásmicos, para
ayudar a creérnoslo o a imaginarlo, o de cómo las mujeres
de algunas regiones de Arabia Saudita que forman corro
alrededor de la parturienta y se ponen a bailar lo que aquí
llamamos “danzas del vientre”, y al parecer dicen que es
para “hipnotizarla con sus movimientos y para que ella también se mueva a favor del parto (15)”.
Cuando comienza un parto, las primeras “contracciones” se sienten como pequeños pellizcos indoloros, podríamos decir que casi no duelen; en este momento es cuando
la mujer debe de iniciar el viaje interior, desconectarse del
mundo y conectarse con sus pulsiones y su deseo; y en lugar
de retraerse por miedo al dolor —que todavía no ha llegado— hacer un acto corporal de entrega y de abandono: relajarse, abrirse y empujar. Creo que de este modo, las siguientes “contracciones” ya no se percibirán ni siquiera como
pellizcos, sino que sólo llegará la agradable sensación difusa de placer producida por el temblor del cervix.
492
Si por el contrario, como solemos hacer, nos dejamos
llevar por el miedo y nos contraemos y nos encogemos, a la
siguiente contracción los pellizcos se irán notando más y
comenzarán a ser dolorosos, y empezaremos a recorrer la
espiral del dolor: cuanto más dolor más retraimiento y encogimiento, y cuanto más encogimiento, más dolor... y así nos
iremos moviendo en contra del parto; en lugar de coger el ritmo de los latidos, entrar en la espiral del placer y movernos
a favor del parto.
Recordemos que la ecuación
supresión del deseo ➜ supresión de la sexualidad ➜
parto con dolor
no es nada nuevo; ya se conocía y se implementó en los
comienzos de nuestra civilización; cuando Yavé le dijo a Eva:
El hombre te dominará (o sea, vivirás sin tu deseo), habrá
entonces enemistad entre ti y la serpiente (que era la representación simbólica de la sexualidad femenina en la antigüedad), y por tanto, parirás con dolor.
La esclavitud significa ante todo no vivir en función del
deseo sino en función de la necesidad según las condiciones
impuestas por la autoridad competente. Entonces desaparecieron las danzas autoeróticas de mujeres (y de niñas),
como las “danzas del vientre” (donde no sólo se mueve el
esqueleto pélvico sino también el útero que está en su interior), los saltos de delfín en el agua de las sirenas, o las prácticas autoeróticas que realizaban las mujeres mayas; también cambió la forma de vivir a ras de suelo, pues el estar
todo el día en cuclillas y realizar las tareas en esa posición
promovía el movimiento continuo del útero. Vivir en cuclillas
es incompatible con la “histeria” relatada por los griegos, con
el desplazamiento hacia arriba del útero; en cambio sentarse en sillas altas lo favorece.
Está demostrado que con la inducción del parto se
incrementan las probabilidades de que ese parto acabe en
cesárea, porque la inducción es en sí misma una tremenda
quiebra del proceso de regulación fisiológica normal; y por
mucha oxitocina sintética y por muchos dolorosos espasmos, a veces no hay modo de que se “afloje la garra” y el
cervix no se abre y hay que terminar en el quirófano abriendo el vientre de la mujer a golpe de bisturí. Inducir un parto es una barbaridad fisiológica; como dice Marsden Wagner, no es posible que tantas mujeres sean incapaces de
parir.
LA UNIDAD MADRE-CRIATURA
Michel Odent (16) y otros autores y autoras, en las últimas décadas han hecho un trabajo de divulgación científica
sobre la importancia de que madre y criatura permanezcan
unidas inmediatamente después del nacimiento, para permitir la impronta o enamoramiento mutuo. No sólo por las sustancias del calostro, la expulsión natural de la placenta y
todos los fenómenos fisiológicos del momento, que también
son muy importantes para la transición, sino porque de ese
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
inicio, de ese estar o no juntas en esos momentos la madre
con la criatura, depende el futuro de dicha unión, la duración
de la lactancia, y por tanto, la salud y el bienestar futuras.
Recientemente, el pediatra sudafricano Nils Bergman (17)
ha realizado una recopilación de datos del campo de la biología evolutiva, de la psicología, de la antropología y de la
neurología, que ha cruzado con sus propios estudios clínicos
y de otros u otras pediatras, que nos da muchísima más luz
sobre el papel de la unión madre-criatura en la regulación
fisiológica y en el crecimiento de la criatura; unión que hasta
ahora la medicina en general había obviado, como si no fuera un factor influyente en el desarrollo de las criaturas recién
nacidas.
Bergman explica [Restoring the original paradigm (18)]
que en nuestro rombencéfalo (hindbrain) hay tres programas
neurológicos, el de defensa, el de nutrición y el de reproducción; cada uno de estos programas está asociado a un
paquete de hormonas y también a nervios y músculos, de
manera que la activación de uno u otro programa afecta de
diversos modos a todo lo que ocurre en el organismo. Estos
tres programas que regulan todo el metabolismo basal de
nuestros cuerpos, preveen el mantenimiento de la vida en
diferentes circunstancias. Según las circunstancias de nuestro medio y de nuestro desarrollo vital, se activará uno u otro
programa; por ejemplo, cualquier motivo de alerta, o situación
anómala perjudicial para nuestra vida, activará el programa
de defensa e inmediatamente cerrará (shut off) los otros dos,
pues sólo puede haber uno de los tres programas en funcionamiento. La existencia de estos programas neurológicos y
su funcionamiento, concuerdan con lo que refería Michel
Odent sobre los partos, que he mencionado en el punto anterior, y en general, con la experiencia que tenemos tod@s de
la incompatibilidad de la actividad sexual con la alerta.
Cuando la criatura recién nacida está en su hábitat normal, (hay que señalar que Bergman no habla de “hábitat
natural”, sino de “hábitat normal”), a saber sobre el torso de
la madre y en contacto piel con piel con ella, tiene activado
el programa “de nutrición” previsto para realizar el conjunto
de funciones correspondientes a su desarrollo.
Este conjunto de funciones que realiza cada especie en
su hábitat, es lo que en biología se llama “nicho”. La idea que
la biología aporta a la neonatología, es que sin hábitat no
hay nicho, no hay desarrollo normal: la criatura no puede
hacer su papel ni comportarse como le corresponde a su
proceso.
Entonces, en su hábitat, piel con piel sobre el torso de
la madre, la criatura a los pocos minutos de nacer (puede ser
a los diez minutos; en general antes de que transcurra la primera hora: por eso es importantísimo que no sea llevada a
ningún sitio), empieza a reptar, arqueando la espalda y
empujando con las piernas; y orientándose por el olfato, busca el pezón materno; cuando lo encuentra, se engancha y
mama sin que nadie le enseñe. Bergman explica que es la
criatura quien tiene el programa neurológico de “nutrición”, y
que es ella quien lleva la iniciativa, quien estimula a la madre
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
y la “enseña” el arte del amamantamiento, siendo el único
requisito el haber permanecido sobre ella. Todo esto explica
y da la razón al deseo materno de tener a la criatura apegada contra el propio cuerpo. Y corrobora la información que
teníamos sobre la impronta y las descargas de oxitocina que
se producen en ese momento para asegurar la unión de la
madre y de la criatura. Aunque no lo diga explícitamente, la
piel con la piel del hábitat materno significa amor y deseo.
Si por el contrario se separa a la criatura de su madre,
el programa de “nutrición” se cierra y se abre el “de defensa“;
la criatura entra en un estado de alerta, y protesta mediante
el llanto reclamando ser devuelta a su hábitat. La criatura
separada de la madre realiza una actividad intensa que cursa con una bajada de la temperatura corporal, disminución
del ritmo cardíaco y respiratorio, taquicardias y apneas, inducidas por el aumento masivo de glucocorticoides (hormonas
del stress). Y si la criatura es mantenida separada de la
madre durante tiempo, llorará cada vez con más desesperación, y pasará del estado de alerta al de desesperación, hasta que el cansancio la rinda. Bergman dice que llorar es
nocivo para los recién nacidos; ello restaura la circulación
fetal y aumenta el riesgo de hemorragia intraventricular y
diversos otros problemas. Hay estudios que explican que las
descargas masivas de las hormonas del stress crean una
toxicidad bioquímica que perjudica seriamente la formación
del sistema neurológico, pues no sólo dañan a las células
cerebrales sino también la memoria y ponen en marcha una
desregulación duradera de la bioquímica cerebral (19).
Así pues, como el propio Bergman indica, las investigaciones científicas al respecto han dado la razón al deseo
materno que, ante el llanto de la criatura, busca darle consuelo, cogiéndola en brazos y ofreciéndola el pecho.
Es importante tener en cuenta que sacar a una criatura
de su hábitat, no sólo es perjudicial por el estado de “defensa” y de stress que desencadena, sino también por lo que no
se permite que suceda, la función normal del crecimiento de
la criatura (el “nicho”). Y que la falta de actividad del “nicho”
revierte inevitablemente en el “hábitat”, o sea, en la madre,
promocionándose así el mutuo distanciamiento.
El equipo de Bergman hizo un estudio comparando
criaturas recién nacidas apegadas a la madre con criaturas
separadas de la madre; se aseguró de que ambos grupos
recibían exactamente la misma atención y cuidado y que la
única diferencia era el estar o no con la madre. La tasa de
cortisol, que se medía tomando muestras de saliva, era el
doble en las criaturas separadas de la madre. De esta manera se comprobaba que el solo hecho de la separación produce una situación de stress en la criatura recién nacida. El
aumento de la tasa de cortisol —el aumento del stress— llegaba a ser hasta de 10 veces más alta, cuando además de
la separación se sometía a la criatura a luces intensas, ruidos, tomas de muestras de sangre, etc. Sin embargo, bastaba una hora de contacto piel con piel con la madre para que
la tasa de cortisol bajara de 10 veces más a 2 veces más de
lo normal.
493
15
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
16
Los estudios clínicos de Bergman han corroborado las
hipótesis de los científicos que ya habían estudiado en ratas
el impacto de la falta del contacto y del cariño materno: En
1997 la revista Science (20) publicó el trabajo del Dr. Liu (Universidad McGill, Montreal) sobre la influencia de la atención
materna en el desarrollo de respuestas hormonales al stress,
las descargas de glucocorticoides en situaciones de angustia,
y cómo éstas afectaban al desarrollo del cerebro. En el editorial de este mismo número de la revista, Robert Sapalsky
(Universidad de Stanford) comenta las conclusiones de otras
investigaciones con ratas que habían probado que el cariño y
el contacto de la madre incrementaba los niveles cerebrales
de benzodiazepina (una hormona tranquilizante).
Otro dato aportado por los estudios clínicos de Bergman es el de la regulación de la temperatura corporal de las
criaturas recién nacidas. Los gráficos de temperatura de una
criatura en la incubadora, muestran por un lado una falta de
estabilidad: la temperatura corporal tiene subidas y bajadas;
y por otro lado, que siempre está por debajo de la temperatura ambiente dentro de la incubadora, como si el cuerpo de
la criatura no pudiera absorber el calor del ambiente. En
cambio, cuando la criatura está sobre el cuerpo materno, las
temperaturas de ambas se aparejan y son estables; la criatura absorbe el calor del cuerpo materno. Entre madre y criatura hay una “sincronía térmica”. Además, la media de la
temperatura no estable en la incubadora es inferior a la temperatura media sobre el cuerpo de la madre.
Otro estudio realizado con hombres y mujeres, madres
y no madres, daba el siguiente resultado: el torso de una
madre tiene 1º C de temperatura más que el de cualquier
otra mujer u hombre. Pero si la criatura tiene la temperatura
baja, la madre sube la suya hasta 2º C con el fin de calentarla; y si por el contrario la temperatura de la criatura es alta,
la madre baja 1º C la suya para enfriarla. Esto es una prueba de regulación mutua y de la sincronía fisiológica de la
pareja madre-criatura, parejas a la interacción de sus pulsiones libidinales.
La sincronización corporal se hace evidente de manera
abrumadora en la fisiología del amamantamiento. La composición de la leche que la madre produce no es siempre la
misma, siendo la criatura apegada a la madre quien controla y determina las variaciones. Sabíamos que la composición
de grasas y proteínas de la leche no es la misma al principio
que al cabo de quince minutos, o que final de una misma
tetada (y este argumento nos servía para cuestionar las
reglas mantenidas durante mucho tiempo por la pediatría
sobre la frecuencia y duración de las tetadas); y que tampoco era la misma de una tetada a otra; ni la misma los primeros días que a los 15 o que a los tres meses del nacimiento.
También se habían comprobado diferencias en las tasas de
inmunoglobulinas y algunas otras variaciones. Pero ahora se
han encontrado más de doscientas sustancias químicas
(no quiere decir que sean todas las que hay) necesarias para
la absorción del nitrógeno, del hierro, del calcio, etc., para la
producción de diferentes enzimas, para la puesta a punto del
494
intestino, etc., que se producen en la leche materna y que se
regulan a demanda de la criatura. En cuanto al sistema
inmune, la leche materna no solo proporciona inmunoglobulinas en general sino también las inmunoglobulinas específicas que la criatura necesita en cada momento. La cantidad
de agua en la composición de la leche también varía con las
necesidades de la demanda (humedad ambiente, etc.). La
leche materna es algo similar al suministro por vía del cordón
umbilical. La diferencia es que el cordón umbilical supone un
sistema que está físicamente integrado, mientras que la
unión física en la exterogestación está prevista por la pulsión
libidinal.
Desde el psicoanálisis, M. Mahler (21) ya había advertido que la libido es “una matriz extrauterina”, que mantiene
o debería mantener unida a la madre y a la criatura, formando una díada funcional. Biológicamente no está previsto el
desapego, ni la violación del deseo materno, ni la impasibilidad ante el llanto de la criatura.
En la vida intrauterina, la placenta hace de reguladora
del intercambio, para acumular sustancias que podrían ser
requeridas por el feto sin tener que cogerlas de golpe a la
madre, y/o para inducir su producción a los sistemas de la
madre. En la exterogestación, son los sentidos, el contacto
piel con piel, el latido unísono de un mismo ritmo y de unas
mismas pulsaciones lo que garantiza la sincronización fisiológica. La verdad de la lactancia es que es una etapa de la
sexualidad de la mujer y al mismo tiempo, la sexualidad básica del ser humano: una sexualidad que produce una relación
simbiótica, promovida por una fortísima carga libidinal; según
algunos autores [Michael Balint (22)], la más alta de la vida
humana. Esto se entiende puesto que es la relación corporal
más fuerte de la vida de un ser humano: una relación simbiótica con intercambio de fluido fisiológico continuado
durante la gestación intra y extra-uterina.
Bergman pone de manifiesto lo inadecuado de las
leches industriales, producidas a base de leche de otras
especies, principalmente de leche de vaca, que como muy
bien dice, es un animal que tiene cuatro estómagos, con un
proceso digestivo muy diferente al humano —sin mencionar
el estado inmaduro desde un punto de vista gestacional en
el que nacemos—. El tipo de caseína, la diferente proporción
suero/proteína de una y otra leche, o la proporción de nitrógeno no proteico que la criatura humana requiere, serían
suficientes datos para llamar la atención sobre la inadecuación de la leche industrial.
La industria no puede crear la leche idónea, ni puede
variar su composición a demanda de la criatura; la composición de la leche es el resultado de un fenómeno vital cambiante, fisiológicamente regulado, y el cuerpo de la madre es
una fábrica que continuamente cambia la producción según
el cambio continuo de la demanda fisiológica de la criatura.
No somos máquinas, ni coches a los que se les echa siempre la misma gasolina.
Según otras investigaciones, en la leche industrial
comercializada hay también una ausencia de ácidos grasos
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
esenciales necesarios para el desarrollo de las criaturas; una
ausencia que la industria no puede subsanar porque son
sustancias muy biodegradables que no pueden ser sometidas a procesos normales de pasteurización (23).
¿Qué fábrica y qué canales de distribución comercial
pueden igualar la producción y “la distribución” materna?
Ninguno; ahora bien, aunque la industria y sus redes comerciales no puedan igualar a la madre, lo que las multinacionales sí pueden hacer es acabar con esa producción materna de diversas maneras, siendo la principal el impedir la
simbiosis y la relación libidinal; convencer a la madre para
que siga una metodología en lugar de seguir sus pulsiones;
porque impidiendo la relación libidinal, se acaba frustrando la
regulación fisiológica que a su vez acaba frustrando la lactancia. Lo que sí pueden hacer es deshacer la unidad madrecriatura y organizar consecuentemente el “modo de supervivencia” (survival mode).
Pero sigamos con la explicación de Bergman sobre la
lactancia, porque fisiológicamente mamar no es sólo alimentarse; Bergman explica que cuando el bebé mama y “ordeña” el pezón realiza un ejercicio diferente de cuando toma el
biberón; en el primer caso utiliza un músculo de la cabeza
que puede coordinar con los músculos que emplea para respirar y tragar, lo cual le permite mantener el ritmo respiratorio y la oxigenación estables. En cambio, para la succión de
la leche del biberón tiene que emplear los mismos músculos
que necesita para respirar, y por eso no puede coordinar
ambas cosas, y el resultado es que el biberón altera el ritmo
respiratorio y produce hipoxia, lo que supone a su vez la alteración del ritmo cardíaco, siendo todo ello evidentemente un
factor añadido de stress (Restoring the original paradigm).
Así pues, Bergman afirma que el biberón produce a la criatura stress.
Hay todavía otra importante diferencia conocida en los
dos tipos de succión: al mamar se produce un determinado
movimiento de la mandíbula y una estimulación del paladar
que induce la segregación de hormonas tranquilizantes y
del placer (endorfinas); esta estimulación del paladar tampoco se realiza al tomar el biberón. Según Bergman, el tono
vagal necesario para mantener abierto el programa de nutrición —y cerrado el programa de defensa— tiene dos focos
de estimulación y de regulación: el paladar de la propia criatura, con el movimiento de succión al mamar, y el torso de
la madre, estando la criatura sobre él, en contacto piel con
piel. Vamos pues afinando el conocimiento de los mecanismos concretos por los que el deseo lleva a la regulación
fisiológica.
Aparte de la sincronía térmica mencionada, y de la regulación sincronizada de la composición de la leche, Bergman
también describe la sincronización del sueño, recogiendo
investigaciones hechas por diferentes personas (Mackenna,
Bowlby, etc.)
La unión madre-criatura en la etapa inmediata al parto/nacimiento había sido hasta fechas relativamente recientes respetada en ciertos ambientes; era la famosa “cuarenMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
tena”, que se había mantenido en cierta medida antes de la
aparición del parto hospitalario (y que hoy todavía se respeta en zonas de América Latina, por ejemplo). Durante este
periodo la lactancia tiene unas características especiales
dado el estado de inmadurez del sistema digestivo; las tetadas tienen que ser muy frecuentes porque el sistema digestivo no está preparado para grandes ingestas. Para hacernos una idea del estado de inmadurez del sistema digestivo,
hay que tener en cuenta el modo de alimentación en la vida
intrauterina, que es semejante a cuando nos alimentamos
por suero, un goteo lento y continuo. La puesta a punto del
sistema digestivo en esta transición requiere por ello un
acceso permanente a la teta materna para tetadas frecuentes; un ritmo también acorde con el tipo de leche de esos
momentos, que tiene una alta proporción de suero con respecto al aporte proteico. Estos aspectos de la transición de
la vida intrauterina a la extrauterina nos sirven para comprender los estados de sueño y de vigilia, que han de ir parejos a la frecuencia de las tetadas y a la composición de la
leche. En otras palabras, la sincronización madre-criatura
también comporta una sincronización de los estados de sueño, de vigilia y de toda la gama de intermedios: lo que supone que la madre tiene que dormir cuando duerme la criatura,
y pasar por estados de semisomnolencia mientras que la
criatura sigue mamando o chupando también en estados
intermedios entre el sueño y la vigilia. Esta sincronización del
sueño se regula mediante sustancias opiáceas que se secretan con la lactación y con el contacto piel con piel, y que, al
compás del ritmo alimentario, producen el sueño y el descanso reparador para ambas: un sueño compartido en el
estado de bienaventuranza de los amantes en plena luna de
miel.
Esto es lo que nos perdemos y llevamos siglos perdiéndonos las mujeres que ignoramos que la maternidad es una
etapa de nuestra vida sexual. Porque esto no es posible que
suceda hoy debido a que las mujeres, en el colmo de la ignorancia y de la desconexión corporal, pretendemos enseguida
de parir recuperar la actividad anterior y seguir con el anterior patrón de actividad y sueño; ya incluso se ha perdido la
noción de la cuarentena, durante la cual la madre yacía con
la criatura sin ninguna otra ocupación; ahora incluso la
madre que amamanta quiere “aprovechar el tiempo” y “hacer
cosas” entre tetada y tetada, o “aprovechar mientras que la
criatura duerme” para hacer la casa, etc.
La madre sincronizada podrá hacer de seguro muchas
más cosas que la madre desconectada del cuerpo de su
criatura —y del suyo propio—. El paradigma o la idea es que
la actividad se debería recuperar poco a poco después de la
cuarentena, manteniendo la unidad funcional, con la criatura apegada y sujetada contra el cuerpo con bandoleras o
pañuelos.
La regulación fisiológica requiere un mínimo de descanso y de sueño para ambas, y si no se respeta puede producir el stress y la alteración del conjunto. Este período (la antigua “cuarentena“) debería considerarse un período asociado
495
17
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
18
al parto más que a la crianza, puesto que ambos, parto y
cuarentena, constituyen la transición del estado intra al
extra-uterino. Tenerlo en cuenta es además básico para la
formación y el rodaje de la unidad funcional de la díada
extrauterina, y para que la criatura crezca de manera saludable física y psíquicamente.
Los estudios realizados por Bergman en la planta de
neonatología del Mowbray Hospital de Capetown a lo largo
de dos años (24), con recién nacidos prematuros entre 1,200
y 2,190 Kg de peso, muestran mejores resultados en la evolución clínica de los bebés puestos piel con piel con la madre
nada más nacer, que en los bebés en la incubadora. En algunos hospitales se sigue la idea de la “madre canguro” sólo
después de haber estabilizado a las criaturas. Sin embargo,
el estudio de Bergman muestra que las criaturas se estabilizan mejor después de un parto traumático, si nada más salir
son colocadas directamente sobre el cuerpo de la madre.
Para Bergman la ayuda que puede prestar la tecnología
moderna (suero, oxígeno...), debe prestarse respetando el
hábitat de la criatura humana, “la matriz extrauterina”. También señala que en algunos hospitales se permite a la madre
tener a la criatura algunos ratos, lo cual está muy bien pero
no es suficiente: la criatura debe estar continuamente sobre
la madre; asegura que esto es un reto que la sanidad pública tiene que afrontar.
Bergman dice que la criatura en la cuna o en la incubadora está en un “modo de supervivencia” (survival mode), a
la espera de volver a su hábitat, sobre el cuerpo de la madre;
el descenso de la temperatura corporal posiblemente sea un
medio de defensa para ahorrar energía en espera de volver
al pecho de su madre. Por eso llora: para llamar la atención
y que su madre le vuelva a poner en su sitio, poder cerrar el
programa de defensa y abrir el de nutrición y recuperar el
“modo de desarrollo” (grow mode).
Según estas investigaciones, los valores de referencia
considerados “normales” en pediatría (temperatura, ritmo
cardíaco y respiratorio, etc.) están equivocados, puesto que
se han tomado como tales los valores de las criaturas recién
nacidas fuera de su hábitat normal, en un estado de alerta y
de stress. Bergman asegura que deben ser re-evaluados.
Estamos pues ante la misma situación que refería Michel
Odent sobre el parto hospitalario, tomando como “normales”
las mediciones de fisiológicas en una situación irregular.
La constatación de la sincronía funcional es lo que ha
llevado Bergman a asegurar que madre y criatura forman
una unidad, una díada, una sola cosa (un solo organismo llega a decir en Restoring...). El concepto inglés de bonding
que utiliza él y otros muchos autores angloparlantes, hace
referencia a una sola cosa, y no debe traducirse por “vínculo” que hace referencia a dos cosas diferentes. El bonding es
una sola cosa, es una unidad funcional.
La antropología, la historia, el psicoanálisis y otros campos de investigación, ya habían hablado de la díada, de la
simbiosis, etc. Bergman ahora habla de ella en términos clínicos, lo cual permite ver su función y su procedimiento todo
496
lo concreta y exactamente que se quiera ver. Y por eso ha
formulado los datos clínicos, no en términos terapéuticos o
metodológicos, sino en términos de “paradigma original” de
la maternidad. La “madre canguro” no es un método sino
una imagen del paradigma perdido.
Por eso, la madre que da a luz en el hospital, como dice
también Bergman, tiene que ser el centro del equipo sanitario que atienda a la criatura que nazca con dificultades, a
pretérmino o con cualquier enfermedad. Quitarle a la madre
la criatura, quitarle a la criatura su hábitat, es agravar cualquier enfermedad que tenga o provocarle nuevas, y disminuir sus probabilidades de vida y de salud. Bergman también
lo expresa diciendo que primero es la humanidad y luego la
tecnología; es una manera de decir, que el amor y el deseo
juegan un papel en la estabilización de las constantes vitales
de la criatura recién nacida.
Esto es cierto hasta el punto que Bergman recomienda
para las criaturas que nacen muertas o moribundas que
sean colocadas nada más salir sobre la madre, como la
mejor opción posible para ambas en esos dolorosos momentos.
De los doscientos artículos sobre “la madre canguro”
que habían sido publicados en el año 2001, ninguno refiere
ni un solo aspecto adverso, explica Bergman. Y el mejor
indicador de lo adecuado de su práctica es la ausencia de
llanto en la criatura recién nacida: otra de las comprobaciones clínicas de Bergman, es que la criatura piel con piel con
la madre llora muchísimo menos (very much less). No se
puede justificar el dejar llorar a una criatura, ni por la antigua
creencia de que servía para “hacer pulmones”, ni por la
moderna que pretende convencernos de que es una vía
saludable de desahogo (que es como confundir una herida
con la bala que la produce).
Bergman dice que no nacemos enfermas, pero enfermamos cuando nos separan de la madre y asegura que la
primera violación, lo peor que le puede ocurrir a cualquier
recién nacido es la separación de su madre, su hábitat normal; es una violación de sus pequeños cuerpecitos y también una violación de sus derechos humanos. Asegura por
tanto, que prodigar el apoyo que permita a todas las criaturas recién nacidas permanecer apegadas a la madre, debería ser la prioridad universal de la salud pública.
La neurobiología también ha establecido el impacto que
produce la falta del contacto materno en la formación del sistema neurológico adulto. La neurología posiblemente en
estos momentos está en condiciones de explicar detalladamente el modo en que se somatiza la represión de la libido,
y en general la somatización de un modo de supervivencia
en estado de sumisión.
Los mamíferos en general nacen con un 80% del desarrollo cerebral que alcanzaran en la edad adulta. Es decir,
durante la gestación se produce un gran crecimiento cerebral. El ser humano nacemos sólo con un 25%, y alcanzamos ese 80% a los 21 meses de la concepción, es decir, a
los 12 meses del nacimiento (18).
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
Esto significa que durante el primer año de vida extrauterina se va a producir un crecimiento importantísimo del
cerebro humano. Pero, según Bergman el crecimiento del
cerebro está determinado genéticamente durante las 10 ó 14
primeras semanas de gestación (19); a partir de ahí, los
caminos no están pautados genéticamente y las opciones
(choices) se realizan según el estado de la criatura: si está
en estado de alerta, en el “modo de supervivencia”, o si está
en estado relajado creciendo, en otras palabras, dependen
de la interdependencia libidinal y de la sincronización
fisiológica madre-criatura descrita. Por eso hay distintos
neurólogos, neurólogas y otros científicos y científicas que
aseguran que las emociones moldean las neuronas.
Daniel Alkon (Instituto Nacional de la Salud USA) también asegura que el ADN humano no contiene suficiente
información para especificar la estructura final de las conexiones cerebrales... el cerebro del recién nacido tiene un
conjunto de reglas genéticas que determinan la forma en que
se realiza el aprendizaje, y después es la experiencia la que
lo moldea... las asociaciones que se producen en las primeras etapas de la vida contribuyen a decidir qué sinapsis viven
y cuáles mueren. Según Carla Shatz (bióloga evolutiva, Universidad de California, Berkley USA) el sistema nervioso no
espera al nacimiento para dar a un interruptor y ponerse en
marcha (25).
Por su parte Bergman (26) recuerda que al nacer, el
bebé humano dispone de más sinapsis en su cerebro que en
ningún otro momento de su vida. Su desarrollo es un proceso que consiste en suprimir ciertas sinapsis y desarrollar
otras para crear los “caminos” neurales. Estos últimos pueden ser buenos o malos, en función de las sensaciones y
experiencias vividas por el recién nacido.
Carole Landing [Universidad de Groningen, Holanda
(27)], entre 1975 y 1979 hizo un estudio neurológico a 526
criaturas recién nacidas. Todas ellas fueron reevaluadas
nueve años después. La conclusión más significativa fue que
en aquellas en las que se había detectado en la primera
exploración algún tipo de problema neurológico menor, la
mejoría años después fue mayor y mucho más significativa
en las criaturas que habían sido alimentadas con lactancia
materna que en las nutridas con biberón desde los primeros
días.
Linda Carrol en el citado artículo en Medical Tribune
(23) se refiere también a un estudio realizado según el cual
el coeficiente intelectual de chavales que fueron alimentados
con productos artificiales es ligeramente menor que el de los
que probaron la leche de su madre desde su nacimiento.
Aunque el concepto de “coeficiente intelectual” es, cuando
menos, dudoso, sin duda tiene que ver con las conclusiones
de los estudios siguientes que se mencionan.
La doctora Marcelle Geber en 1958 hizo un estudio en
Uganda con 308 criaturas criadas “a la vieja usanza” (amamantadas a discreción, transportadas en proximidad constante con la madre, compartiendo la misma cama) y las comparó con un grupo de criaturas europeas (alimentadas en
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
biberón, empujadas en carritos, alejadas de sus padres por
las noches...). La conclusión fue que las criaturas africanas
desarrollaban sus capacidades motrices e intelectuales con
mayor precocidad durante el primer año (28).
La psicóloga A.N. Schore en un estudio publicado en el
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry (29) explica que el “apego” materno afecta a la parte derecha del cerebro que regula todos los mecanismos relacionados con el
control de las emociones, y sostiene que el trauma y el stress
en las criaturas, provocado por la separación prematura,
puede impedir “el desarrollo óptimo del cerebro” en esa etapa crucial que va de los 0 a los 3 años.
Hay muchos estudios que muestran que la falta de
madre origina diferentes trastornos psicológicos así como la
violencia criminal. Bergman se refiere a otro estudio publicado también por A.N. Schore (30) y asegura que las complicaciones que suceden durante el nacimiento afectan a la
personalidad, a la capacidad relacional, a la autoestima, y a
los esquemas de comportamiento a lo largo de toda la vida.
Si a ello se le añade el rechazo de la madre y la ausencia de
unión con la madre (“bonding“), podemos constatar una
fuerte correlación con un comportamiento criminal y violento. La creación de nidos en los hospitales y el aumento
de la frecuencia de las separaciones precoces de la madre
son correlativos a los problemas de vinculación afectiva, al
abandono de la madre, y al aumento de comportamientos
adictivos (necesidades orales del bebé no satisfechas).
Esto puede ayudar a entender la afirmación de Michel
Odent (11), de que la mejor estrategia para obtener una persona agresiva es separarla de la madre en su más tierna
infancia; así como otros estudios realizados sobre la correlación entre separación de la madre y desarrollo de una persona violenta, entre ellos el muy importante trabajo del neurólogo JW Prescott que deja patente la relación entre la falta
de placer corporal en las criaturas pequeñas y los orígenes
de la violencia (31). Margaret Mead también realizó un estudio similar en diferentes tribus, que desconozco, pero que
cita Carlos Fresneda (28). No olvidemos tampoco lo que
hacían los espartanos de la Grecia post micénica de tirar a
los bebés al suelo para obtener buenos guerreros de los que
sobrevivieran al trauma.
Lloyd de Mause (19) también ha escrito en este sentido sobre los hallazgos de la neurobiología, y afirma que los
traumas provocados por el desamparo pueden dañar severamente el hipocampo, matando neuronas y causando lesiones; y que este daño está causado por la liberación de una
cascada de cortisol, adrenalina y otras hormonas segregadas durante el periodo traumático, que no sólo dañan a las
células cerebrales sino también la memoria y ponen en marcha una desregulación duradera de la bioquímica cerebral. Además, la abundancia de repetidas oleadas de estas
sustancias químicas y hormonas en el cerebro es la causa
de la reducción de la producción normal de serotonina, siendo, según este autor, un nivel bajo de serotonina el indicador
más importante de violencia, relacionada con tasas altas de
497
19
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
20
homicidios, suicidios, piromanías, desórdenes antisociales,
automutilaciones y otros desórdenes agresivos.
Lloyd de Mause asegura también que se ha demostrado que la falta de cuidados maternales tempranos es la causa de que la región que... permite al individuo reflexionar
sobre sus propias emociones y empatizar con los sentimientos de otros individuos sea diminuta, desembocando en una
pobre autoestima y en una tan baja capacidad para empatizar, que el bebé crece literalmente incapaz de sentirse
culpable por lastimar a los demás (19). Así es como se
explica desde la neurología la formación de la crueldad en el
ser humano.
Este autor también asegura que teniendo en cuenta que
los más recientes escáneres de humanos vivos demuestran
que la amígdala (del cerebelo) es el centro neurálgico de
regulación de conducta del miedo, se cree que esa regulación de conducta también juega un papel primordial en
desórdenes ansiosos como fobias, desórdenes de estrés
post-traumático, bipolares y desórdenes de pánico (19).
La neurología también viene a corroborar diversos estudios epidemiológicos recopilados por el Primal Health Research Centre de Michel Odent (32), y que establecen la
correlación entre el trauma perinatal y diferentes parámetros
de salud física y mental en la edad adulta.
Allan Schore y sus colaboradoras (30) han comprobado que la criatura separada de la madre puede pasar del
stress (hipervigilancia) a la desesperación y de la desesperación a un estado de desconexión (disociación) para dejar
de sufrir:
En la hipervigilancia, el sistema nervioso simpático se
activa fuertemente y de forma brusca, con un aumento del
ritmo cardíaco, de la presión sanguínea, del tono y de la vigilancia; la angustia de la criatura se manifiesta con llanto y
alaridos... este estado frenético de angustia, que Perry llama
“miedo-pánico”, se conoce como una estimulación ergotrópica... con secreción de tasas excesivas de las principales hormonas del stress... que se producen en un estado hipermetabólico del cerebro.
La disociación es el estado de reacción subsiguiente a
la respuesta al terror, con embotamiento y retraimiento; es
un estado de conservación y de repliegue, una respuesta del
parasimpático que sobreviene en situaciones en las que la
persona no tiene ni ayuda ni esperanza, una respuesta utilizada a lo largo de la vida, por la cual el individuo se desconecta para “conservar su energía”, una conducta peligrosa
de supervivencia en la que el individuo finge estar muerto; en
este estado pasivo de profunda desconexión, la tasa de
opiáceos endógenos es alta, lo que produce ausencia de
dolor, inmovilidad e inhibición de gritos de angustia. El tono
vagal aumenta considerablemente con una bajada de la tensión sanguínea y del ritmo cardíaco (...) en este estado, desde el cerebro de la criatura, tanto los componentes del sistema simpático que consumen energía, como los del sistema
parasimpático economizador de energía se activan (...) (provocando) alteraciones bioquímicas caóticas, un estado de
498
toxicidad neuroquímica para el cerebro de la criatura en pleno crecimiento.
Es preciso, pues, informar sobre lo que puede significar
el dejar llorar a una criatura “hasta que se calle”, “para que
aprenda”, etc. Porque quizá al principio se calle por cansancio físico y se duerma (una primera reacción de supervivencia); pero si se repite a menudo, lo que se hace es empujar
a la criatura del estado de desesperación a estados de desconexión que se manifestarán en una amplia gama de síntomas autistas u otros, más o menos graves. Si el amor mantiene la salud, el desamor enferma. Dejar llorar a una criatura
es un gran acto de desamor.
Quizá esto puede ayudarnos a comprender mejor las
conductas autistas en general, y también por qué la Dra.
Hatori, jefa de la planta de Psiquiatra del hospital Universitario de Kumamoto (32) (Japón) encontró que la gran mayoría del grupo de niños y de niñas autistas que atendía habían nacido en una misma maternidad, cuyo protocolo era el
parto con cita previa (bien fuera para hacer una cesárea o
para hacer una inducción). Hatori, según cuenta Michel
Odent, fue destituida de su cargo tras publicar el estudio y
no pudo proseguir su investigación.
Varios autores, como Balint desde el psicoanálisis o
como Laing desde la antipsiquiatría, habían ya situado el origen de la esquizofrenia en las alteraciones o violaciones del
amor primario. Para Deleuze y Guattari, por ejemplo, la
esquizofrenia no es sino la resistencia de la criatura humana
a la represión del deseo. Ahora la neurobiología también
sitúa en esa violación primaria, importantes alteraciones
neurológicas.
LA FISIOLOGÍA Y LA LIBIDO:
DOS DIMENSIONES DE UNA MISMA
REALIDAD ORGÁNICA
Hemos visto algunos datos importantes que muestran
hasta qué punto la regulación fisiológica depende del “bonding” o unidad madre-criatura; pues también, hace medio
siglo, esta unidad fue observada en términos de interacción
libidinal, llegando a definir esta libido, como ya hemos dicho,
como una “matriz extrauterina”. Para las mujeres que hemos
sido madres y que hemos podido sentirnos arrastradas y
envueltas por esa fuerza libidinal, no nos sorprenden, ni la
abrumadora cantidad de datos y pruebas fisiológicas, ni la
información proveniente de la investigación psicoanalítica.
Aunque es triste que hayan tenido que ser las mediciones hormonales y las investigaciones neurológicas las que
den credibilidad al deseo materno, por otro lado es una gran
satisfacción y alegría, que la ciencia reconozca que nuestro
deseo existe y que es “correcto” en lugar de una pulsión
incestuosa.
Cuando nos han arrancado a la criatura después de
nacer y se la han llevado para hacerle las pruebas protocolarias de los hospitales, las mujeres hemos sentido como si
nos arrancasen una parte de nuestro propio cuerpo. Aunque
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
no podíamos decir nada, porque nuestros deseos ni valían ni
contaban, nos hemos sentido violadas. Ahora sabemos que
el sentimiento de violación era y es exacto, porque es exactamente lo que sucede; la separación rutinaria de los hospitales es una violación de nuestros cuerpos y del de las criaturas recién nacidas, como dice Nils Bergman. El deseo
materno es la condensación de toda la libido de nuestros
cuerpos en un momento dado, para hacerse una “matriz
extrauterina”. El desgarramiento que sentíamos con la separación, era el de “la matriz extrauterina”.
La carga libidinal de la unión madre-criatura ha sido
explicada por autores como George Groddeck (4) o Michael Balint (22); este último afirma que, contrariamente a la
teoría del narcisismo primario de Freud, lo primario es un
amor a dos (primary love) (y el narcisismo la reacción secundaria ante la frustración); este amor primario lo describe
como una “interpenetración armoniosa” en donde las fronteras entre una y otra están diluidas; curiosamente pone como
ejemplo de esta interpenetración el pez en el agua (el hábitat y el nicho), y pregunta quién puede decir si el agua que
está en las agallas o en la boca del pez es parte del mar o
del pez. Balint concluye: de conformidad con mi teoría, el
individuo nace en un estado de intensa relación con su
ambiente, tanto biológicamente como libidinalmente. Todo lo
contrario del narcisismo o del egoísmo innato.
Además del primary love de Balint y de la “matriz
extrauterina” de Mahler (21) otra analista de la psique Margaret Little (1961) llamó al bonding “unidad básica” 33).
Estos conceptos acuñados desde el psicoanálisis son correlativos a lo que ahora la fisiología y la investigación clínica
están poniendo de manifiesto (Bergman habla del bonding
como un solo organismo), y son una prueba de la dimensión
psíquica de nuestra vida orgánica: el bonding es una unidad
funcional, con sus componentes fisiológica y libidinal.
Y el hecho de que la dimensión psíquica fuese descrita
antes que el propio proceso orgánico, a su vez prueba la
importancia que tiene lo psíquico en nuestras vidas; o quizá
lo que pase es que, a pesar de todo, nuestra historia psíquica sea más fácil de rastrear que la somática.
Lo que fisiológicamente Bergman llama cambio del
grow mode por el survival mode es el correlato del cambio
anímico que se había detectado en el análisis de la psique:
el cambio del vivir en función del deseo por el de vivir en función de la necesidad. [Deleuze y Guattari (34)]. Obviamente, la pulsión vital es diferente, y el metabolismo basal de
nuestro organismo también entra en una dinámica diferente.
Las corazas musculares y caracterológicas descritas
por Reich ahora se entienden concretamente como un desarrollo patológico de la criatura humana desde “el programa
de defensa”, cuando se mantiene durante un tiempo activada la cadena neuromuscular asociada al juego de hormonas
del stress. Se entiende la práctica terapéutica de la “vegetetorapia”, basada en la asociación del shock emocional con
los encogimientos y rigideces musculares fijados durante los
estados de alerta y de desesperación, y en general, por la
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
falta del “bonding” y de interacción libidinal. Siempre tendremos que albergar un profundo reconocimiento a Reich por
haber sido pionero en desvelar la correlación entre lo psíquico y lo somático.
La reciprocidad de la interacción madre-criatura también
se observa en los dos planos. Durante mucho tiempo hemos
creído que la relación madre-criatura era una relación de
dependencia unilateral de la criatura con respecto a la
madre; que era ésta quien tenía que cuidar de una criatura
totalmente dependiente. Ahora Bergman pone de manifiesto que si no se altera el hábitat, existe una regulación fisiológica mutua y recíproca, e incluso que hay momentos claves,
como en la transición de la gestación intrauterina a la extrauterina, que es la criatura quien lleva la iniciativa. Pues bien,
esta mutua y recíproca regulación también había sido detectada en la economía libidinal. En el libro que venimos refiriendo Balint (1979) dice (pag. 194): la relación que la expresión “dependencia oral” trata de designar, no es una
dependencia unilateral sino que es una interdependencia;
libidinalmente, la madre depende casi en la misma medida
de su bebé en que éste depende de ella; aquí no se da una
determinada satisfacción independientemente de la otra.
Ahora ya sabemos también que fisiológicamente esto es así.
En la descripción del impacto de esta violación primaria,
también encontramos una coincidencia entre los estudios clínicos y neurológicos, y el psicoanálisis.
La separación madre y criatura produce, con palabras
de Bergman, un impacto de por vida (a lifelong impact).
Pues bien, este impacto fisiológico y neurológico que ahora
se está poniendo en evidencia, fue observado y descrito
hace ya más de 30 años por Balint en el análisis psíquico;
lo llamó “Falta Básica”.
Aquí también el paralelismo de lo psíquico y lo somático
es un chorro de luz que alumbra la integridad y la unidad psicosomática de las criaturas humanas. No puede haber
impacto fisiológico sin impacto psíquico y viceversa.
Como decía, tras cincuenta años de práctica psicoanalítica, Balint encontró de modo generalizado en sus pacientes, en la parte más primaria de la psique, por debajo de la
construcción edípica, una herida, falta o falla, producida por
la ruptura del primary love. Sobre esta herida, dice: su
influencia se extiende ampliamente, y es probable que se
extienda a toda la estructura psicobiológica del individuo y
que abarque en varios grados tanto su psique como su cuerpo. Ahora la descripción fisiológica del survival mode y el
programa de defensa regulado por las hormonas del stress,
así como los recientes hallazgos de la neurobiología mencionados, ratifican la descripción de las características de
la herida primaria hecha desde el psicoanálisis.
Balint asegura que la herida psíquica de este impacto
alienta una gran ansiedad y se mantiene altamente activa
toda la vida. Por eso, a lo largo de nuestras vidas, cuando
se produce una alteración o cuestionamiento del equilibrio
emocional edípico, con el que hemos arropado la herida y
sobre el que hemos construido nuestro “ego” (el ejemplo
499
21
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
más común es la ruptura de una pareja estable), se nos queda la herida al descubierto y aflora la ansiedad que mana de
la Falta Básica. La ruptura de la pareja adulta no cuestiona
nuestra existencia, ni tendría por tanto que provocar un sentimiento de angustia tan fuerte; pero la ruptura de la pareja
con la madre sí significó un cuestionamiento de nuestra existencia. Esto quiere decir que el miedo y la ansiedad que afloran en la edad adulta provienen de la herida primal (que aunque enterrada se seguía manteniendo “altamente activa“)
que ha quedado al descubierto, provocando alteraciones
graves en el comportamiento, violencia criminal etc. Concretamente, este es el origen de la violencia machista de los
maridos despechados, cuando se les desmonta el “ego” por
una insuficiente sumisión de sus mujeres, y se les queda la
Falta Básica al descubierto (35).
CONCLUSIÓN
22
La conclusión de todo lo dicho se puede resumir en la
frase de Bergman: no nacemos enfermas, pero enfermamos
cuando nos separan de la madre. El amor corporal es un
regulador fisiológico y su falta nos enferma. Si no hubiera
más que fisiología sin libido, efectivamente, daría igual estar
con la madre que en una cuna o en una incubadora. Pero no
es así. Las criaturas humanas estamos biológicamente
hechas para el intercambio libidinal. Los datos que he
expuesto (y sólo son una pequeña parte de todo lo que existe) tienen como objeto mostrar cómo la represión milenaria
de la sexualidad de la mujer, y la de sus deseos y los deseos de las criaturas producen sufrimiento y enfermedades
innecesariamente.
Necesitamos de una medicina del cuidado de la vida
que contemple la salud como la autorregulación “normal” de
los cuerpos por sí mismos; y la falta de salud —la enfermedad— como el quebrantamiento de esta regulación.
La libido y la fisiología son dos dimensiones de nuestra
vida orgánica; no se puede estudiar el cuerpo humano sin
tener en cuenta su dimensión libidinal, ni tomar medidas
terapéuticas sin contemplar la libido en la regulación orgánica. Todo ello se suele concretar en el respeto a la integridad
y a los deseos de las personas, y en lo que a la maternidad
se refiere, en el reconocimiento de la sabiduría del deseo
materno (en las madres y en las criaturas). Pensemos un
momento en los términos en los que Bergman define el paradigma original de la maternidad: never separate a mother
and a child; a mother and a child must never be separated...
nunca separar la madre y la criatura... pues bien, creo que
nadie podrá negar que en general y salvo excepciones, las
criaturas y las madres de un modo u de otro (como por ejemplo llorando en los nidos de los hospitales) nunca hemos
dejado de decirlo, de expresar que este era nuestro deseo,
sin que fuéramos escuchadas (repito, salvo honrosas excepciones).
Restaurar el paradigma original de la maternidad, del
parto y de la exterogestación, en sintonía con la sabiduría
filogenética de nuestros organismos, es un gran reto para la
medicina, y supondría un gran viraje en el camino que lleva
recorrido en el último siglo. Cuanta más medicina esté dedicada a cuidar de la vida, a respetar su sabiduría y su capacidad propia de regulación, menos tendrá que estar dedicada a curar las enfermedades.
Esculapio, el dios griego de la medicina, se apoderó
simbólicamente de la serpiente que durante milenios había
representado la sexualidad de la mujer. Esculapio, no obstante todavía está en la transición entre los dos modos de
entender la medicina; de hecho de las recomendaciones que
hiciera a su hija Higea, proviene el concepto de higienismo.
Fue más tarde con Hipócrates cuando ya se va forjando la
medicina dedicada a la curación de la enfermedad. Y aún
entonces, como he mencionado antes, a las mujeres que
enfermaban porque tenían el útero inmovilizado, la terapéutica era recuperar su fisiología normal, cuya noción todavía
no se había perdido. Una terapéutica bien distinta de la habitual en nuestras consultas ginecológicas. Necesitamos que
la medicina le devuelva la serpiente a la mujer para que los
cuerpos recuperen la capacidad de autorregulación. De ello
depende en gran medida, la salud física y mental, individual
y colectiva de la Humanidad.
La Mimosa, marzo 2006
BIBLIOGRAFÍA
1. Margulis, L, Dorion, D. Qué es el sexo. Tusquets,
1998.
2. Kahle, W (Instituto Neurológico de la Universidad de
Frankfurt) Atlas de Anatomía, Tomo III. Sistema nervioso y
órganos de los sentidos, revisado en agosto 1985 Ediciones
Omega, 1994.
3. Doi, T (1962). Amae, a key concept for understanding
Japanese personality structure. “Psychologia (Kyoto)”, vol
5,1. Dice Doi textualmente: realmente a un japonés le cuesta trabajo creer que en las lenguas europeas no exista una
palabra equivalente a “amaeru”.
4. Groddeck, G (1923). El libro del ello Taurus, 1981.
500
5. Choisy, M. La Guerre des sexes. Ed. Premières,
Francia.
6. En 1992 se publicó un libro de 500 páginas recogiendo
diversos estudios sobre la oxitocina: Pedersen C.A. et al “Oxitocin in maternal, sexual and social behaviours”, Annals of the
New York Academy of Sciences, 1992; 6527. Niles Newton lo
resumió diciendo que la oxitocina es la “hormona del amor”, y
desde entonces así se la conoce. Citado en: Michel Odent, La
cientificación el amor, pag 12 Ed.Creavida, Argentina 1999.
7. Merelo-Barberá, J. Parirás con placer. Ed. Kairós.
8. Leboyer, F. El parto: crónica de un viaje. Ed. Altafulla.
1996.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología
9. La cientificacion del amor, pag. 37.
10. Reich, W. Correspondencia con A.S. Neil (traducido
por la E.S.T.E.R) y en Reich habla sobre Freud. Ed. Anagrama pags. 42-43.
11. Odent, M. El bebé es un mamífero. Mandala, Madrid
1990.
12. Sagan, D. “Por qué las mujeres no son hombres”. El
País, 2 agosto 1998.
13. Según Dick Read y Kinsey: Revista Integral Monográfico nº 4: “Embarazo y nacimiento gozosos” pag. 43.
14. Masters y Johnsons. Human Sexual Response.
Intermédica, Mexico 1978.
15. Mamatoto Plural Ediciones.
16. Lo explica en casi todas sus conferencias, a parte de
en las obras citadas y en El agua, la vida y la sexualidad, etc.
17. Bergman, N. Le portage Kangaroo. VI ème Journée
Internationale de l“Allaitment, Paris, marzo 2005.
18. Bergman, N. Restoring the original paradigm es un
documental que contiene una información muy completa
sobre el paradigma maternal. Existe otro documental más
corto: Rediscover the natural way, que está traducido al
castellano y que se puede conseguir pidiéndolo a: [email protected]. En www.kangaroomothercare.com se puede pedir el Restoring the original paradigm y
descolgar varios textos, los estudios clínicos de Bergman en
el Mowbray Hospital de Cape Town, etc.
19. Lloyd de Mause. The neurobiology of Childhood and
History y War as righteous Rape and Purification, citados en
“El llanto infantil y el cerebro”. www.dormirsinllorar.com y
www.psychohistory.org.
20. Science. 10 de septiembre 1997.
21. Mahler, M (1952). On childhood Psicosis and Schizophrenia en Psychonal. Study Child Vol. 7.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501
22. Balint, M. La Falta Básica. Paidós, Barcelona 1993.
1ª publicación: Londres y Nueva York 1979.
23. Carrol, L. Medical Tribune, noviembre 1994.
24. Bergman, N. Acta Paediatr. 2004; 93: 779-785.
25. Blakeslee, S, en el New York Times, reproducido en
El País 15.11.1995, recoge estos y otros estudios.
26. Le portage Kangaroo, VI ème Journée Internationale de l’Allaitment.
27. Lancet, noviembre 1994.
28. Citado por Carlos Fresneda en Las raíces afectivas
de la inteligencia. El Mundo, 22.09.2003.
29. Citado por Carlos Fresneda en el artículo ya referido (28).
30. Schore, AN. The effects of early relational trauma on
right brain development, affect regulation, and infant mental
health. Infant Mental Health Journal 2001; 22 (1-2): 201-69.
31. Prescott, JW. Body Pleasure and the origins of violence. Bulletin of the Atomic Scientist 1975.
32. Odent, M. Boletín del Primal Health Research Centre (www.primalhealth.org). También desarrollado por Odent
en I Congreso Internacional sobre Parto y Nacimiento en
Casa, en Jerez de la Frontera, oct. 2000, y recogido en el
libro La cientificacion del amor. Ed.Creavida, Argentina
1999.
33. Little, M (1960). On Basic Unity. Int.J. Psycho-Anal.,
Vol, 41.
34. Deleuze y Guattari. L’anti-aedipe, capitalisme esqhizophrénie, Minuit, Paris 1972. En castellano: El anti-edipo,
capitalismo y esquizofrenia. Paidós, Barcelona, 1985.
35. Rodrigáñez Bustos, C. Ver en Libros de esta web el
capítulo II de La Represión del Deseo Materno, y el V de El
Asalto al Hades, así como el artículo publicado en Mujeres
Preocupando.
501
23
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 502-506
I.S.S.N.: 1576-3080
25 años de experiencia del colectivo Acuario
en salud sexual y reproductiva
Enrique Lebrero
Ginecólogo. Hospital-Maternidad Acuario. Beniarbeig. Alicante
RESUMEN:
El eje sexualidad-reproducción como nudo gordiano. El instinto sexual es una trampa para perpetuar la especie, que en
los mamíferos se resume en la pulsión coital. El ser humano, en su evolución, desarrolla la sexualidad como una forma
de relación humana. Pero seguimos siendo animales centrados en el coito, y de ahí nos vienen todos los problemas de la
salud sexual y reproductora.
El Colectivo de salud Acuario, nace en la Comunidad Valenciana a finales de los años 70, impulsado por el ginecólogo
Pedro Enguix, con actividades de planificación familiar. Desde entonces han asistido partos en domicilio y en sus casas
de partos de Valencia y Beniarbeig. Desde 1996, trabajan en un Hospital-Maternidad, con autonomía quirúrgica. Se continúa asistiendo partos en el domicilio.
Su base de trabajo es pensar que el mejor agente terapéutico es el propio cuerpo, ayudado básicamente por la relación
de transparencia y confianza mutua con el médico o profesional de la salud.
Acuario se promueve como espacio de salud para la mujer, en el que sobresalen tres ejes de actividad: 1-Anticoncepción
2-Aborto voluntario 3-Embarazo deseado y parto consciente.
Existen distintos tipos de personas que demandan nuestros servicios de atención al parto-nacimiento.
Criterios de trabajo en el parto-nacimiento
En el embarazo, se potencia el conocimiento del cuerpo, la autonomía, la confianza y el desarrollo consciente del bebé.
El parto no es un acto médico, es un acto de la esfera sexual, y como tal necesita intimidad. Las condiciones del nacimiento del bebé son las que hacen menos traumático y más fisiológico el proceso de adaptación a la nueva vida. El verdadero protagonista del parto es el bebé.
En las cesáreas, se valoran diversos detalles que favorecen la familiaridad, a pesar del ambiente quirúrgico.
En el tiempo de posparto en la Maternidad, se potencia la lactancia, el entendimiento entre madre e hijo y se da información práctica para el desarrollo de la crianza.
Algunos cambios posibles en la atención sanitaria
Hay que reconquistar la dignidad del parto en la mujer, y la dignidad del nacimiento de su hijo. Cualquier cambio depende de las decisiones de la Administración y principalmente del cambio de actitudes de los trabajadores de la salud. Es fundamental recuperar la independencia de las comadronas en su trabajo.
A nivel de Atención Primaria. La comadrona como consejera de salud. La preparación al parto y las recomendaciones de
la OMS. La atención continuada en el posparto y el apoyo a la lactancia de larga duración.
A nivel Hospitalario. Desarrollar Unidades de Parto Natural con dirección exclusiva de las comadronas. Mientras tanto,
mejorar las condiciones de parto de las mujeres. Disminuir el número de cesáreas, adaptando los protocolos médicos a la
fisiología del parto-nacimiento.
24
Palabras clave: Sexualidad-reproducción. Salud de la mujer. Intimidad en el parto. Nacimiento sin violencia. Lactancia materna. Unidades de Parto Natural.
ABSTRACT
The principal in sexuality and reproduction is like a thick knot. The sexual instinct is a trap in order to insure the perpetual
continuity of the species, which in mammals is resumed in the coital act. In humans, during their evolution the sexual activity has developed into a means of establishing a relationship. However we continue to be animals obsessed in the sexual
act, and here it is where all the problems arise with regard to sexual health and reproduction.
The Acuario group began in the Valencia Community at the end of the 1970´s created by the Gynaecologist, Dr. Pedro
Enguix, with Family Planning. Since then the doctors and nursing staff have assisted in home births and birth centres in
Valencia and Beniarbeig. Since 1996 they work in the Maternity Hospital with operating theatre incorporated. However, they
still attend home births.
The principal belief is that the best therapeutic agent is the human body, helped basically by the transparency and mutual
confidence between the woman, the doctor and/or the health worker.
502
E LEBRERO. 25 años de experiencia del colectivo Acuario en salud sexual y reproductiva
Acuario is an area where the woman’s health is the main object and the three main points of this activity are: 1. Contraceptives 2.Abortion. 3. Desired pregnancy and natural birth.
There are distinctive types of people who look for our services of attention in births.
Criteria with regard to work in births
During pregnancy, the knowledge of the body is promoted, likewise autonomy, self-confidence and the confidence in growth
of the baby.
Birth is not a medical act; it is part of the sexual life and therefore requires privacy. The conditions of the birth of the baby
are those which make it a less traumatic experience and a more physiological process of adaptation to the new life. The
only protagonist of this birth process is the baby.
In caesarean sections the importance is given to a few aspects, which make the birth a family affair in spite of the surgical
atmosphere.
In the days following birth, a great importance is given to breastfeeding, bonding between mother and child, and practical
advice about child development.
Possible changes in health practices
Looking for dignity of women giving birth and babies being born. Changes should be decided by the administration, and
principally for a different health workers mentality. It’s very important midwives recover the independence in their work.
Outside the hospital: The midwife as health adviser. Antenatal classes following the WHO recommendations. Postnatal
cares and long breastfeeding support.
Inside the hospital: building Natural Birth Units with midwives leadership. Meanwhile trying to improve women birth conditions. Slowing down caesarean section numbers, adapting medicals protocols to the physiology of the labour and birth process.
Key Words: Sexuality-reproduction. Women health privacy in birth. Birth without violence. Breastfeeding. Natural Birth Units.
INTRODUCCIÓN
El eje sexualidad-reproducción como nudo gordiano.
Esta unión, difícil de separar, origina todas las actividades y contradicciones en salud sexual y reproductiva, de los
ciudadanos, de la medicina y de los agentes sanitarios.
En todos los animales, la sexualidad es una actividad
fisiológica que la naturaleza utiliza para asegurar la reproducción.
El ser humano, en su evolución, desarrolla la sexualidad
como una forma de relación humana, no sólo para perpetuar
la especie.
Y la sexualidad alcanza su máximo de comunicación
humana en los últimos decenios, al conocer los mecanismos de la reproducción y desarrollar anticonceptivos eficaces. Ya es posible tener los hijos que se quieren y cuando
se deseen.
Pero a pesar de la sexualidad afectivo-relacional de
nuestra vida, no hemos podido quitarnos de encima, por
ahora, la obsesión de la pulsión del coito, el único acto o
expresión sexual que también es reproductora.
Seguimos siendo animales inconscientes, y de ahí nos
vienen todos los problemas de la salud sexual y reproductora:
• Las disfunciones sexuales (la mayoría se definen en
relación al coito).
• La anticoncepción, incluidos sus efectos secundarios.
• Los embarazos no deseados y el aborto.
• Los hijos no deseados.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 502-506
Paradójicamente, a muchas mujeres, el coito no es la
expresión sexual que más les satisfaga ni más les interese.
Y además tienen miedo, mucho miedo al embarazo no deseado.
Toda actividad que mejore esta contradicción, será el
mejor acto preventivo de la salud sexual y reproductora de la
población.
El origen
El Colectivo de salud Acuario, nace en la Comunidad
Valenciana a finales de los años 70, impulsado por el ginecólogo Pedro Enguix, con actividades de planificación familiar.
En los años siguientes, la demanda de algunas mujeres
de ser acompañadas en sus partos domiciliarios, nos hace
construir una casa de partos, donde atender mujeres, dispersas geográficamente, con un ambiente doméstico equiparable al de sus domicilios pero con mejores condiciones.
Espacios cómodos, bañera amplia, sin ruidos urbanos y
en contacto con la naturaleza.
Esta casa de partos, que llamamos “la paridera“, está
ubicada en un pueblo, Beniarbeig, en la comarca de la Marina Alta, a mitad de camino entre Valencia y Alicante.
En años posteriores también hemos mantenido diversas
casas de partos en la ciudad de Valencia.
Durante 15 años, hemos asistido partos en domicilio y
en nuestras casas de partos de Valencia y Beniarbeig.
Desde hace once años, asistimos los partos en la
Maternidad Acuario, en Beniarbeig (Alicante) y en el domicilio, en nuestra comarca y en la ciudad de Valencia.
503
25
E LEBRERO. 25 años de experiencia del colectivo Acuario en salud sexual y reproductiva
También atendemos consultas en policlínicas de Alicante, Valencia y Castellón.
Bases de trabajo
Pensamos que el mejor agente terapéutico es el propio
cuerpo, ayudado básicamente por la relación de transparencia y confianza mutua con el médico o profesional de la
salud.
Esta práctica médica se apoya en los siguientes puntos:
1– Espacios de trabajo, diferentes, literalmente más
domésticos.
2– Relación de igualdad entre el profesional y el usuario,
sólo posible a través de una información veraz y operativa.
3– Responsabilidad personal ante la salud, asumiendo
sus limitaciones (enfermedades), como signos de
alarma.
4– Autonomía en las decisiones del usuario, respetándolas.
5– Uso de técnicas terapéuticas lo menos agresivas
posible.
Ejes de actividad
26
Acuario se promueve como espacio de salud para la
mujer, en el que sobresalen tres ejes de actividad:
1– Anticoncepción, con preferencia de los métodos
más autónomos, conscientes e inocuos; pero cubriendo
siempre todas las demandas existentes.
Potenciamos la autoexploración y el conocimiento práctico del ciclo menstrual, que mejora la eficacia de los métodos de barrera.
2– Aborto voluntario, penalizado hasta 1985 en que se
despenalizan tres supuestos.
Desde el principio el colectivo trabaja en este tema, no
sólo por desarrollar un derecho de la mujer.
También por evitar una de las mayores causas de morbilidad entre las mujeres, el aborto mal practicado.
El aborto voluntario legal disminuye uno de los mayores
problemas de salud pública: el embarazo no deseado y
rechazado, y sus secuelas posteriores, tanto obstétricas
como de patologías infantiles, físicas y psico-emocionales.
Esta actividad también se desarrolla con los mismos criterios de salud que antes referíamos, es decir, decisión consciente, relación de igualdad y respeto, desmedicalización,
etc.
3– Embarazo deseado y parto consciente; realizado
en un ambiente doméstico y desmedicalizado, que posibilita
un nacimiento sin violencia y una crianza feliz y sana.
También trabajamos en todos los aspectos que nos
demandan de la ginecología, desde la pubertad hasta la
menopausia.
504
Población usuaria
Los distintos tipos de personas que demandan nuestros
servicios de atención al parto-nacimiento son:
— Personas con búsqueda de desarrollo personal, a través de la salud y de las experiencias vitales.
— Personas que huyen de la excesiva medicalización de
hospitales públicos o privados. Buscan un trato más
digno y respetuoso.
— Otro grupo, son las mujeres que buscan una alternativa a la rigidez de los protocolos médicos en boga (primíparas añosas, partos de nalgas, cesáreas previas,
etc.).
La mayoría de la población que atendemos es de toda
la Comunidad Valenciana, tanto urbana como rural.
Pero hay un porcentaje constante de parejas, que provienen de otras comunidades del Estado español; que
toman sus vacaciones o tiempo libre en función de su
parto.
Criterios de trabajo en el
parto-nacimiento
Nuestra experiencia en este tema se forjó desde el principio en los siguientes valores:
1.– La tradición del parto en casa.
2.– La reflexión sobre el nacimiento sin violencia del profesor Leboyer.
3.– La experiencia del doctor Odent en la Maternidad
pública de Pithiviers (Francia).
4.– El aval de la OMS, con su Recomendaciones generales sobre el parto, en Fortaleza (Brasil), en 1985.
Actualizadas en Ginebra en 1999.
5.– Los criterios sobre lactancia materna, avalados y
potenciados por UNICEF, a través de los “Hospitales
amigos de los niños”.
La aplicación de estos criterios en nuestra práctica diaria se resume a continuación.
En el embarazo, potenciamos el conocimiento del cuerpo, la autonomía, la confianza y el desarrollo consciente del
bebé.
Cualquier método de preparación al parto que practique la mujer, nos parece aceptable. Lo importante es el
grupo.
Nosotros damos gran importancia a la respiración consciente y al ejercicio perineal.
El parto no es un acto médico, es un acto de la esfera
sexual, y como tal necesita intimidad.
El parto, para su óptima consecución, requiere vivirse
visceralmente, manifestar la animalidad de la mujer.
Por tanto, el ambiente necesario de un parto es el que
permite la intimidad y potencia la animalidad.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 502-506
E LEBRERO. 25 años de experiencia del colectivo Acuario en salud sexual y reproductiva
Esto se consigue desactivando el neocórtex y dejando
trabajar el cerebro medio, a través de:
Desde 1996, tenemos la Maternidad con autonomía
quirúrgica, lo que nos permite:
— Mínimos estímulos sensoriales (poca luz, poco ruido
etc.).
— Mínima comunicación con el lenguaje. Mejor la comunicación táctil.
— Evitar que la mujer se sienta observada.
— Necesidad de libertad de movimientos de la mujer.
• Atender partos de mujeres con otras patologías, que se
alejan más de la normalidad obstétrica.
• Dar atención integral, incluso a los partos que en su
evolución se alejan del proceso normal.
• Disminuir la violencia intrínseca que se supone a una
intervención quirúrgica, como la cesárea.
• El acercamiento de un abanico social más amplio de
mujeres y hombres, que quieren disfrutar de la experiencia de su parto/nacimiento.
Al estimularse el cerebro mamífero, se consiguen dos
objetivos complementarios:
— Optimización de la respuesta hormonal, de la oxitocina, prolactina y endorfinas.
— Adormecimiento y analgesia a través de las endorfinas, tanto de la madre como del bebé.
Un baño de agua caliente en un momento determinado
del trabajo de parto, consigue estos objetivos de manera
óptima, si se ofrece en las condiciones antes dichas de intimidad, oscuridad…
El trabajo de los profesionales de la salud, en estas
condiciones de parto, debe adaptarse a la situación, con el
mínimo de interferencias (exploraciones, monitorización,
etc.).
Las condiciones del nacimiento del bebé son las que
hacen menos traumático y más fisiológico el proceso de
adaptación a la nueva vida: un ambiente caldeado, con poco
ruido y pocas luces, no cortar el cordón umbilical hasta que
no haya dejado de latir y no separar al bebé de la madre si
no es muy preciso.
El verdadero protagonista del parto es el bebé.
En el mismo lugar del parto, el bebé inicia su primera
mamada y los padres, a solas, en la intimidad, forman el primer nido dándole la bienvenida a su bebé.
En las cesáreas, utilizamos anestesia peridural y
potenciamos ciertos detalles que favorecen la familiaridad, a
pesar del ambiente quirúrgico.
El padre acompaña a la madre en el quirófano, y sentado junto a ella, reciben a su bebé desde la primera respiración.
Si el bebé no necesita asistencia médica, pasa a los
brazos del padre e incluso al pecho materno.
En ningún momento se separa al bebé de su madre, y
la lactancia se inicia al terminar la cesárea, en la primera
hora de vida.
En el posparto que transcurre en la Maternidad, intentamos:
• Potenciar el entendimiento entre madre e hijo, con
información práctica para el desarrollo de la crianza.
• Promover la puericultura, concepto en desuso por desgracia.
• Aplicar con entusiasmo el decálogo de Hospital Amigo
de los Niños.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 502-506
Algunos cambios posibles en la atención sanitaria
El cambio de actitud frente al parto y el de las estructuras sanitarias, es posible.
Incluso inevitable, porque el sentir de los ciudadanos, de
las mujeres, va en esa dirección.
Hay que reconquistar la dignidad del parto en la mujer,
y la dignidad del nacimiento de su hijo.
Cualquier cambio depende tanto de las decisiones de
la Administración como del cambio de actitudes de los trabajadores de la salud, y esto último me parece más importante .
Este cambio de actitudes con respecto a la maternidad
pasa fundamentalmente por recuperar a las comadronas.
Su programa de estudios es demasiado técnico, hospitalario y de absoluta subordinación al médico/ ginecólogo.
Esto genera una pérdida de autonomía en su trabajo y de
autoestima profesional.
Y este es el eje fundamental sobre el que hay que trabajar, porque lo único real y vivo son los profesionales que
ayudan a las mujeres
Ante un parto fisiológico, los profesionales debemos
recordar —y creer— que el parto no es una enfermedad, ni
un acto médico-quirúrgico. Y lo mejor que podemos hacer es
respetar y potenciar su fisiología.
Nuestra posición debe ser de un discreto segundo plano, transmitiendo seguridad y confianza y potenciando su
autonomía.
Recordar que en un parto nunca debe haber prisa, cada
mujer tiene su ritmo en el parto.
Los profesionales debemos saber manejar situaciones y
elementos que potencien la fisiología del parto.
Los futuros profesionales deberán saber usar el baño
caliente en el momento terapéutico adecuado, sugerir un
cambio de postura a la mujer que le favorezca, ayudar a
afrontar a la madre la sensación de soledad y de miedo a la
muerte.
El masaje adecuado, la palabra precisa, acompañar en
la respiración relajante.
Estos y muchos otros son los actos terapéuticos imprescindibles para volver a recuperar el sentido del acto de parir
y de nacer.
505
27
E LEBRERO. 25 años de experiencia del colectivo Acuario en salud sexual y reproductiva
Cambios a nivel de Atención Primaria:
• Recuperación por la comadrona del seguimiento del
embarazo normal, y como consejera de salud.
• Desarrollar la preparación al parto, dando gran importancia al conocimiento de las Recomendaciones de la
OMS sobre parto y nacimiento, para potenciar su puesta en práctica en los hospitales.
• Desarrollar la atención al posparto, incidiendo en los
aspectos psicológicos, en la lactancia y en conocimientos de puericultura.
• Apoyar sistemáticamente la lactancia materna de larga
duración, a nivel individual y grupal, en los Centros de
salud.
Cambios a nivel Hospitalario:
En este nivel, los cambios de actitudes son más conflictivos porque hay una compleja jerarquía médica.
Es prioritario diseñar y montar Unidades de Parto
Natural que cumplan todos los criterios citados, en los hos-
pitales públicos, y con responsabilidad exclusiva de las
comadronas.
Mientras tanto, hay que mejorar las condiciones actuales de dilatación y parto de las mujeres: intimidad, elección
de compañía, de ambulación, no subir al “potro” demasiado
pronto, parir en la cama si el parto es rápido...
Para disminuir el creciente número de cesáreas, hay
que evitar las inducciones de parto innecesarias y las estimulaciones sistemáticas con oxitocina de partos que evolucionan espontáneamente. Y permitir el parto vaginal a mujeres con una o dos cesáreas anteriores, tal como lo defiende
la evidencia científica.
También en el nacimiento del bebé ya se pueden cambiar cosas, por ejemplo: evitar los ruidos excesivos, y la luz
quirúrgica sobre el bebé. No cortar el cordón hasta que deje
de latir y poner enseguida al bebé sobre su madre sin límite
de tiempo. No molestar al bebé con reanimaciones innecesarias, y promover la lactancia en la primera hora de vida en
el mismo lugar del nacimiento.
Zaragoza. Mayo 2006
BIBLIOGRAFÍA
28
1. Por un nacimiento sin violencia. F. Leboyer. Ed. Daimon 1977.
2. Nacimiento renacido. M. Odent. Ed. Creavida 2005.
3. La cientificación del amor. M. Odent. Ed. Creavida
2001.
506
4. Cuidados en el parto normal. Guía práctica. O.M.S.
Ginebra 1999.
5. ¿Nacer por cesárea? I. Olza E. Lebrero. Ed. Granica
2005.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 502-506
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516
I.S.S.N.: 1576-3080
Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?
El consentimiento de la mujer y otros aspectos legales
de la atención materno infantil
Francisca Fernández Guillén
Licenciada en Derecho, Miiembro del Colegio de Abogados de Madrid, Traductora,
Especialista en Comunicación Pública y madre de tres hijos. Presidenta de la Asociación “El Parto es Nuestro”.
[email protected]
www.elpartoesnuestro.org
RESUMEN:
La Asociación El Parto es Nuestro nació hace tres años para prestar apoyo psicológico a mujeres que habían sufrido cesáreas y partos traumáticos. A raíz de los testimonios que fuimos recogiendo, la mayoría relativos a cesáreas innecesarias
y malos tratos durante el parto, nos decidimos a iniciar acciones para reivindicar un mayor respeto y protección hacia los
derechos de las madres y los niños, modernizar el sistema de atención obstétrica español y difundir las recomendaciones
de la Organización Mundial de la Salud en la atención al parto.
Se ha demostrado que muchas complicaciones obstétricas se deben a la instrumentalización y posición de inferioridad en
que el sistema de atención actual coloca a las mujeres física, psicológica, y jurídicamente. Es por eso que hemos dedicado esta charla a los sentimientos de las mujeres durante el parto, la figura del Consentimiento Informado, los Planes de
Parto, y los derechos y deberes inherentes a la patria potestad en relación con los niños hospitalizados.
El Consentimiento Informado es una figura médico legal con un profundo fundamento ético, que es el derecho a decidir
sobre la propia salud y el propio cuerpo. La finalidad de esta figura, creada para proteger los derechos de los usuarios, ha
sido pervertida por la práctica, convirtiéndose en un formalismo que pretende una exención total de responsabilidad en las
actuaciones médicas.
Para que exista un verdadero consentimiento deben cumplirse dos requisitos: información y libertad. Hablar de “consentimiento informado” resulta redundante, pues sólo se puede consentir aquello que se conoce. Sin información previa no puede haber una verdadera manifestación de voluntad. Nosotras hemos constatado que la mayoría de las mujeres que dan a luz
en los centros hospitalarios desconocen las indicaciones, riesgos y alternativas de las intervenciones que se les practicaron.
En algunos testimonios y conversaciones con mujeres ellas nos dijeron que la única explicación que habían recibido era
que esto o aquello se les hacía “por protocolo”. ¿Es eso una indicación médica válida? ¿Qué tipo de normas son los protocolos? ¿Quién los hace y quiénes están obligados a acatarlos?
Palabras clave: Apoyo para superar una cesárea, Bioética, Consentimiento Informado, Derecho a la intimidad, Derecho de acceso a la
historia clínica, Derecho Sanitario, Epidemia de cesáreas, Ginecología y misoginia, Lex artis, Ley Básica Reguladora de
la Autonomía del Paciente, Ley General de Sanidad, Medicina defensiva, Niño hospitalizado, Planes de parto, Protocolo
médico, Recomendaciones de la OMS para la atención al parto, Relación terapéutica, Testimonios de mujeres sobre sus
partos, Violencia médica.
ABSTRACT
The association “El Parto es Nuestro” was born three years ago to provide psychological support to those women who had
had previous cesarean sections and traumatic births. As a result of the experiences we collected, most of them related to
unnecesary cesarean sections and mistreatements while childbirth, we decided to iniciate actions to claim for more respect
and protection to mothers and children rights, modernize the spanish obstetric care system and spread WHO recommendations related to childbirth.
It has been proved that many obstetric complications are due to instrumentalization and physical, psychological and legal inferiority position of women in present care system. That´s why we dedicate this conference to mother´s feelings while birth, Informed Consent, childbirth plans, and rights and dutys inherent to patria potestas in relation with hospitalized children.
Informed Consent is a medical legal concept with a deep ethical basis, concerning the right to decide to one´s own health
and body. The aim of this term, created to protect user´s rights, has been perverted by practice, turning it into a formalism
that expects a total exemption of responsibility in medical acts.
A real Informed Consent exists when two requirements are present: information and freedom. Talking about “Informed Consent” is redundant, as one can only consent what he knows. Without previous information there can not be a real will display. We have stated that most of the women who gave birth in hospitals don´t know indications, risks and alternatives in
the interventions applied to them.
507
29
F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?
Some testimonies and talks with women said that the only explanation they got was protocol. Is that a valid medical indication? What kind of rule are protocols? Who make them and who must observe them?
Key Words: Support to overcome a cesarean, Bioethics, Informed Consent, Right to Intimacy, Right to access to one´s Clinical History,
Sanitary Right, Cesarean Epidemic, Gynaecology and Misogyny, Lex artis, Basic Law Regulating Patient´s Autonomy,
General Public Health System Law, Defensive Law, Hospitalized Child, Childbirth Plans, Medical Protocol, WHO Recommendations on Chidbirth, Therapeutics relation, Women Testimonies related to their Childbirth, Medical Violence.
30
La Asociación El Parto es Nuestro nació hace tres años
para prestar apoyo psicológico a mujeres que habían sufrido
cesáreas y partos traumáticos. A raíz de los testimonios que
fuimos recogiendo, la mayoría relativos a cesáreas innecesarias y malos tratos durante el parto, nos decidimos a iniciar
acciones para reivindicar un mayor respeto y protección
hacia los derechos de las madres y los niños, modernizar el
sistema de atención obstétrica español y difundir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en la
atención al parto.
España es uno de los países con más retraso en la
implantación de las recomendaciones de la OMS para atención al parto (unos veinte años de retraso), y esto tiene como
consecuencia un incremento incesante del número de cesáreas y partos instrumentales.
Sólo unos cuantos hospitales han tomado medidas para
modernizar sus protocolos y adaptarlos a las normas de la
OMS, como por ejemplo el Hospital de Huércal – Overa de
Almería. Hay esfuerzos por la humanización del nacimiento
plasmados en lo que se conoce como red de “Hospitales
Amigos de los Niños”, pero nos parece que ningún hospital
puede ser amigo del niño si no es a la vez amigo de la madre
que le da a luz.
Wagner, Ex Director del Departamento de Salud Maternoinfantil de la OMS “la episiotomía nunca es necesaria en más
del 20 % de los partos. La ciencia ha constatado que causa
dolor, aumenta el sangrado y causa más disfunciones sexuales a largo plazo. Por todas estas razones, realizar demasiadas
episiotomías ha sido correctamente etiquetado como una forma de mutilación genital en la mujer. El índice de episiotomías
del 89 % en España constituye un escándalo y una tragedia”.
El modelo de atención que tenemos hoy en día en España produce un aumento incesante de la tasa de cesáreas, de
la prematuridad iatrogénica y de la morbilidad maternoinfantil. Se estima que en nuestro país se realizan unas 36.000
cesáreas innecesarias cada año. El 40% de las españolas
no dan a luz a sus hijos, sino que les son extraídos por este
medio o con fórceps. Tanto las cesáreas como los partos instrumentales ponen en peligro la salud de la madre, del niño,
o de ambos, y dejan secuelas físicas o psicológicas perdurables, de distinta gravedad, que pueden afectar también al
establecimiento del vínculo madre-hijo, las relaciones sexuales de la mujer y hasta sus relaciones familiares.
PRÁCTICAS DESACONSEJADAS
POR LA OMS
Se ha demostrado que muchas complicaciones obstétricas se deben no sólo a estas prácticas y procedimientos sino
a la instrumentalización y posición de inferioridad en que el
sistema de atención actual coloca a las mujeres física, psicológica, y jurídicamente. Es por eso que hoy hemos dedicado esta charla a los derechos de las mujeres.
Tan importante es el papel de la mujer, que de todas sus
recomendaciones, la OMS cita en primer lugar una que es de
orden ético, legal y sociológico, y es la de que la mujer ha de
ser protagonista del parto y participar en la toma de todas las
decisiones que le afecten.
No voy a profundizar en la iatrogenia médica, ya que
otros conferenciantes más autorizados trataron la cuestión,
pero sí enumeraré brevemente aquellas prácticas que pueden causar daño y cuyo uso rutinario ha sido desaconsejado
por la OMS:
• obligarnos a parir tumbadas;
• inducir los partos por conveniencia;
• romper prematuramente la bolsa amniótica;
• administrar oxitocina sintética para acelerar el parto;
• cortar prematuramente el cordón umbilical;
• afeitar el pubis y poner enemas de forma rutinaria;
• separarnos de nuestros hijos al nacer;
• aceptar ciegamente el uso de la tecnología;
• crear un ambiente falto de intimidad en torno a la mujer
que está de parto; y
• practicar la episiotomía de forma rutinaria.
La episiotomía
Hace años que la ciencia ha constatado que la episiotomía no ayuda al bebé ni evita desgarros. Según Mardsen
508
EL PAPEL DE LA MUJER
Dice la OMS
“Toda mujer tiene derecho a una atención prenatal adecuada y un papel central en todos los aspectos de dicha atención, incluyendo la participación en la planificación, ejecución
y evaluación de la atención. Los factores sociales, emocionales y psicológicos son fundamentales para comprender la
manera de prestar una atención perinatal adecuada”.
El respeto a la autonomía y protagonismo de la mujer es
pues un índice básico a la hora de juzgar la calidad de la
atención.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516
F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?
Participación
¿Cómo puede participar la mujer en la planificación y
ejecución de la atención? En muchos países europeos las
mujeres elaboran previamente, junto con la matrona, lo que
se conoce como “plan de parto”, un documento en el que se
pronuncian sobre prácticas como la episiotomía, monitorización, lugar de la dilatación y el expulsivo, corte del cordón,
presencia de acompañante, vacunas y atención del bebé,
tipo de anestesia en caso de ser necesaria una cesárea, etc.
En nuestra legislación, la reciente Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica,
de noviembre de 2002 (en adelante “LBRAP”), dice en su
artículo 2 que:
“Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere el
previo consentimiento de los pacientes o usuarios. El consentimiento debe obtenerse después de que el paciente reciba
una información adecuada”; y que “El paciente o usuario tiene
derecho a decidir libremente, después de recibir la información
adecuada, entre las opciones clínicas disponibles.”
Aunque en España no se ha articulado ninguna fórmula
particular que permita a la mujer pronunciarse por adelantado, enviar este plan de parto al hospital pidiendo que sea
incorporado al historial es perfectamente factible y tiene la
misma validez que cualquier otra forma de manifestación de
la voluntad, con la ventaja adicional de permitir la constancia
documental. En la página principal de nuestro foro de internet www.elistas.net/lista/apoyocesareas pueden descargarse modelos de plan de parto y cartas dirigidas a los hospitales consultando cuáles son las prácticas habituales.
Por ahora, el denominador común de los testimonios
que hemos recogido es que las mujeres no decidieron ningún aspecto de su parto. Su situación no es la que la ley les
otorgó, la de sujeto de derecho, sino más bien la de “objetos
sin derechos”. Voy a leer un testimonio que expresa, creo, la
falta total de participación y consentimiento de la mujer (y del
padre) en el proceso del parto:
“Me llamo Ana María y tengo una niña preciosa de 17
meses. Aún me resulta bastante duro rememorar el día en
que “me nacieron” a mi hija. Porque yo siempre digo que no
di a luz, aunque todo el mundo me mira con cara rara.
La ginecóloga llegó con muy buena cara a decirme que
firmara el consentimiento informado, que no informaba de
nada, y que “el fracaso de la inducción era un motivo de cesárea”. Mi marido y yo nos miramos, porque nos olió muy mal.
Nadie nos había hablado de ningún riesgo de la inducción.
Yo tenía al menos la ilusión de ver a la niña nada más
nacer, pero me pusieron anestesia total sin avisarme ni pedirme permiso. Cuando me desperté todo lo que la ginecóloga me
dijo fue que me había hecho una cicatriz de bikini. No vi nacer
a mi hija. Después vi fotos en la incubadora y me moría de
pena. Durante la noche le dieron dos biberones sin permiso.”
El artículo 4 de la ley, titulado “Derecho a la información
asistencial”, dice que:
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516
“1. Los pacientes tienen derecho a conocer, con
motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda
la información disponible sobre la misma, salvando los
supuestos exceptuados por la Ley. Además, toda persona
tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada. La información, que como regla general se proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica,
comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de
cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias.
2. La información clínica forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será verdadera, se comunicará al
paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con
su propia y libre voluntad.
3. El médico responsable del paciente le garantiza el
cumplimiento de su derecho a la información. Los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apliquen una técnica (por ejemplo la episiotomía o los fórceps)
o un procedimiento concreto también serán responsables de
informarle.”
Sin embargo, nadie habló a Ana María ni a su marido de
los riesgos de la inducción para ella y para su bebé ni le
pidieron permiso para dormirla por completo. La cesárea
puede practicarse con anestesia epidural, para permitir que
la madre vea el nacimiento y la operación resulte menos
traumática psicológicamente. Pero alguien decidió por ella,
un anestesista, cómo sería el primer encuentro con su hija.
Como se denunciaba en un artículo de EL PAÍS publicado
el pasado 25 de mayo, a la mujer no se le dan explicaciones ni
se le pide permiso para realizarle tactos innumerables, sean
éstos realizados por el personal médico asignado a su cuidado
o por simples estudiantes o residentes en prácticas. No se pide
su consentimiento para acelerar el parto con drogas como la
oxitocina sintética, que aumenta el dolor de la mujer y puede
ocasionar rotura uterina, hipoxia y sufrimiento fetal agudo. A
ninguna de las mujeres que nos prestaron su testimonio se les
ofrecieron alternativas a la inducción con oxitocina, a la episiotomía o al uso de fórceps. Por no decidir, no se les permitió
decidir ni siquiera la postura que deseaban para parir.
¿Qué papel juega en todo esto la figura legal del
consentimiento informado?
El consentimiento informado es una figura médico legal
con un profundo fundamento ético, que es el derecho a decidir sobre la propia salud y el propio cuerpo. La finalidad de
esta figura, creada para proteger los derechos de los usuarios, ha sido pervertida por la práctica, convirtiéndose en un
formalismo que pretende una exención total de responsabilidad en las actuaciones médicas.
Por otro lado, resulta ridículo pensar que los derechos
de una mujer han quedado salvaguardados por el hecho de
que se le pida que firme una hoja de consentimiento para
practicar una cesárea cuando la necesidad de hacerla es
consecuencia directa de prácticas sobre las que no ha tenido ninguna oportunidad de decidir.
509
31
F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?
¿Cuál es el origen de esta situación?
Nuestro sistema es heredero de un modelo profundamente misógino y autoritario. Existe un proceso de amaestramiento, despersonalización, infantilización y cosificación
de la mujer que comienza durante las visitas prenatales, continúa durante la preparación al parto, y culmina en el momento del parto. Al final de este proceso la parturienta queda
reducida, con la excusa de la obtención de un feto vivo, a un
cuerpo sin alma, un campo quirúrgico.
La mayoría de las embarazadas, en caso de atreverse
a expresar preferencias, hablan de ello utilizando expresiones del tipo “si mi médico me deja”, “no sé si me dejarán”, “si
puedo...” “si mi médico quiere”.
Autoritarismo
32
Javier Sánchez Caro, director de la Unidad de Bioética
y Orientación Sanitaria de la Consejería de Salud de Madrid
justifica que no se pida el consentimiento de las mujeres
para que los estudiantes puedan hacerles tactos vaginales
en que “de ser así casi nadie aceptaría”. Desde el punto de
vista ético, me parece inadmisible que, ante la sospecha de
una negativa, la actitud sea la de imponer la conducta, pero
es que además es completamente contraria a la ley, ya que
vulnera los derechos a la intimidad, la dignidad y la autonomía del paciente consagrados constitucionalmente. La necesidad de advertir al paciente y pedir su consentimiento está
claramente recogida en la Ley General de Sanidad, de 25 de
abril de 1986 (en adelante “LGS”), que dice en su artículo 10:
“Todos tienen los siguientes derechos con respecto a las
distintas administraciones públicas sanitarias:
4. A ser advertido de si los procedimientos de pronóstico,
diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen pueden ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación,
que, en ningún caso, podrá comportar peligro adicional para su
salud. En todo caso será imprescindible la previa autorización
y por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico
y de la Dirección del correspondiente Centro Sanitario.”
En opinión de Sánchez Caro la esfera de la intimidad es
“de menor valor que el interés científico-cultural”. Por eso
está convencido de que “no se debe preguntar a los pacientes como norma general”.
La Constitución española incluye el derecho a la libertad
y la intimidad personal entre los derechos fundamentales.
Así, el artículo 18 dice que “se garantiza el derecho al honor
y a la intimidad personal”. Sin embargo, el “interés científicocultural” no tiene este rango, por lo que no goza de las mismas garantías jurisdiccionales, ni de la reserva de ley orgánica para su modificación, ni por supuesto puede ponerse
por encima de un derecho fundamental.
Asimismo, el artículo 2 de la LBRAP dice que:
“La dignidad de la persona humana, el respeto a la autonomía de su voluntad y a su intimidad orientarán toda la actividad encaminada a obtener, utilizar, archivar, custodiar y
transmitir la información y la documentación clínica”.
510
Y es que el principio de la dignidad humana consiste en
que cada ser humano es un fin en sí mismo, y nadie debe ser
utilizado como instrumento para los fines de otra persona o
de un estado, por muy apetecibles que puedan parecer esos
objetivos. Por todo ello, estamos de acuerdo con la presidenta de ADEPA, Carmen Flores, cuando opina que hacer
tactos vaginales a una mujer sin su consentimiento es “una
violación intolerable del derecho a la intimidad”. Siendo
importante la necesidad de hacer prácticas, no debe satisfacerse a costa de la dignidad ni la salud de los usuarios. Por
otro lado, estoy segura de que muchas, muchísimas sufridas
usuarias aceptarían ser examinadas “en favor de la ciencia”
por algún estudiante. Pero hacerlo en contra de su voluntad
es una ilegalidad y una inmoralidad.
Algunas mujeres describen así su situación durante
el parto (leo literalmente):
“Me trataron como a una vaca”, “me sentí como un trozo de carne listo para cortar”, “me trataron muy bien, con
mucha delicadeza afeitaron mi vagina con las puertas abiertas, a la vista de todo el mundo”, “eran amables conmigo, el
médico utilizaba el diminutivo de mi nombre para llamarme y
todo lo acababa en “ito”. Las enfermeras no se presentaron
ni me preguntaron mi nombre, pero me llamaban “cariño” y
“cielo”. Cuando yo preguntaba por alguna intervención o por
el progreso del parto el médico me decía “tranquila, yo sé lo
que hago”, y no me respondía. Me infantilizaron, me empequeñecieron. Me sentí como una disminuida psíquica y no
como una mujer de 36 años, hecha y derecha”.
Me gustaría conocer la reacción del experto de antes si
le sometieran a un tacto rectal en circunstancias parecidas a
las que sufren algunas mujeres en los paritorios: con las
puertas abiertas, siendo completamente ignorado mientras
el médico describe lo que va encontrando, con la mirada fija
únicamente en sus genitales a, digamos, seis o siete estudiantes (o los que el urólogo considerase oportunos, ya que
no parece adecuado poner límites al “interés científico-cultural”). Y soy buena: a este experto no le añadiría yo el dolor ni
el miedo de una parturienta.
Lex artis
Informar al usuario y obtener su consentimiento es considerado por la jurisprudencia como parte de la lex artis.
Nosotras creemos que todas estas prácticas y circunstancias, tanto si desembocan en una cesárea o parto instrumental como si no, constituyen formas de violencia contra la
mujer además de mala praxis médica y socio sanitaria. Existe un número cada vez mayor de profesionales de la salud
que trabajan en la humanización del parto y de los procedimientos obstétricos. Hay que aplaudir y apoyar firmemente
esa labor, ya que muchas veces esos profesionales son censurados y excluídos por sus propios compañeros.
“Por protocolo”
En algunos testimonios y conversaciones con estas
mujeres me dijeron que la única explicación que habían reciMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516
F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?
bido era que esto o aquello se les hacía “por protocolo”. ¿Es
eso una indicación médica válida? ¿Qué tipo de normas son
los protocolos? ¿Quién los hace y quiénes están obligados a
acatarlos? Me pregunté.
Cuando yo estudiaba Derecho nos repetían hasta la
saciedad que los derechos fundamentales reconocidos en la
constitución (la libertad y la dignidad individuales lo son)
están en la cumbre de la jerarquía normativa, y que ninguna
norma de rango inferior, como la Ley General de Sanidad, y
mucho menos un protocolo médico, podían situarse por encima de estos derechos. Tras leer tantos testimonios de mujeres, desempolvé mis libros para comprobar si todo lo que yo
había estudiado seguía igual, o una nueva norma derogatoria había colocado a los protocolos médicos por encima de la
Constitución y de las leyes. Quise averiguar si algún artículo
que se me pasó entonces privaba a los usuarios de la sanidad en general, y a las mujeres de parto en particular, de su
derecho a decidir libremente.
Indagué en la legislación y me llevé la alegría de comprobar cómo los tratados internacionales, y también la ley española, se habían ocupado de estos derechos en el ámbito sanitario. Encontré los siguientes textos que hacían hincapié en la
necesidad de informar y respetar la voluntad del paciente:
• DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, del año 1948;
• DECLARACIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES EN EUROPA, de 1994, de la
Organización Mundial de la Salud;
• CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO
RESPECTO DE LAS APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA Y
LA MEDICINA, del Consejo de Europa, el cual ha entrado
en vigor en el Reino de España el 1 de enero de 2000, vinculante para los países que lo suscriben. El Convenio trata
explícitamente, con detenimiento y extensión, sobre la
necesidad de reconocer los derechos de los pacientes,
entre los cuales resaltan el derecho a la información, el
consentimiento informado y la intimidad de la información
relativa a la salud de las personas;
• LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD.
Destaca la voluntad de humanización de los servicios sanitarios. Así mantiene el máximo respeto a la dignidad de la
persona y a la libertad individual;
• LEY BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL
PACIENTE Y DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA:
refuerza y da un trato especial al derecho a la autonomía
del paciente. En particular, merece mención especial la
regulación sobre instrucciones previas que contempla, de
acuerdo con el criterio establecido en el Convenio de Oviedo, los deseos del paciente expresados con anterioridad
dentro del ámbito del consentimiento informado. Asimismo, la ley trata con profundidad todo lo referente a la documentación clínica generada en los centros asistenciales,
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516
subrayando especialmente la consideración y la concreción de los derechos de los usuarios en este aspecto.
Casi me chocó la abundancia de textos legales dedicados a este tema. Me pareció que la práctica de la medicina,
por su gran contenido filantrópico, sería un campo menos
proclive a la violación de los Derechos Humanos. Y realmente la voluntad de humanización está presente en muchos profesionales, pero desgraciadamente hay circunstancias que
tienen un efecto muy deshumanizador, como por ejemplo:
• el estrés laboral,
• la despersonalización del ambiente hospitalario,
• una formación centrada en la patología y no en la salud,
de corte misógino, o
• la abundancia de demandas en ginecología y obstetricia, que crea enemistad entre médicos y usuarias.
La misoginia
El problema de la misoginia dentro de la ginecología y la
obstetricia es una cuestión que nos planteamos constantemente en nuestra asociación. Es raro que una mujer no haya
sentido alguna vez, en el curso de alguna visita al ginecólogo, actitudes como poco paternalistas, y en muchos casos
de franca superioridad por parte del médico.
Se ha dado el caso de mujeres cesareadas que han
demandado por haberse pedido el consentimiento para esterilizarlas al marido, estando ellas bajo el efecto de una anestesia general. Esto ha motivado una condena al ginecólogo
responsable por el Tribunal Supremo. Otro caso es el de las
mujeres jóvenes a las que se ha negado la anticoncepción
por parte del médico o el farmacéutico alegando que no
estaban capacitadas para decidir.
Y en fin, que desgraciadamente la violencia se produce
en todos los ámbitos de la vida, y sólo hacen falta dos requisitos: que se dé una situación de poder y que se disfrute de
impunidad. Ambas circunstancias son frecuentes en el ámbito de la ginecología y la obstetricia por la especial vulnerabilidad de la mujer y la falta de información.
La nueva Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica
Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos
y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica
Dice la ley que:
“2. Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere,
con carácter general, el previo consentimiento de los pacientes o usuarios. El consentimiento, que debe obtenerse después de que el paciente reciba una información adecuada,
se hará por escrito en los supuestos previstos en la Ley.
3. El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las
opciones clínicas disponibles.
4. Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al
tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley.
Su negativa al tratamiento constará por escrito.
511
33
F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?
34
6. Todo profesional que interviene en la actividad asistencial está obligado no sólo a la correcta prestación de sus
técnicas, sino al cumplimiento de los deberes de información
y de documentación clínica, y al respeto de las decisiones
adoptadas libre y voluntariamente por el paciente.”
Razones por las que el respeto a estos derechos ha
de ser especialmente escrupuloso en el caso de las
mujeres embarazadas:
1º Porque la mujer embarazada no es una paciente. El
parto no es una enfermedad, es un acto fisiológico en el que
la necesidad de intervenir ha de ser valorada cuidadosamente. Cualquier intervención en un proceso de salud requiere
más justificación que cuando se realiza ante una patología.
2º Porque las parturientas se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad física y psíquica y puede tener
dificultades para expresar sus deseos y necesidades. Por
tanto, el equipo médico debería facilitar la expresión de estas
necesidades, lo que exige mayor honradez a la hora de informar y recabar el consentimiento.
3º Porque están en juego dos vidas, y por ello han de
respetarse también los derechos y obligaciones inherentes a
la patria potestad. Los padres tienen el derecho y la obligación de velar por la salud de sus hijos. Por ello, es su derecho y su deber estar informados en todo momento de las
consecuencias que determinadas prácticas pueden tener en
la salud del feto o del neonato. La toma de decisiones no
debe ser usurpada por los asistentes al parto, ya que la responsabilidad es de los padres, y son ellos quienes van a
afrontar la eventualidad de un resultado adverso.
4º Porque el parto es un acontecimiento de la vida sexual.
Las intervenciones practicadas a una mujer que está de parto
tienen lugar principalmente sobre sus órganos genitales y son
muy intrusivas, por lo que su intimidad y su dignidad están
más expuestas que en otros ámbitos de la medicina.
Pero el sistema de atención al parto no es más que el
reflejo de nuestra sociedad, una sociedad violenta y misógina, que trata los cuerpos de las mujeres como objetos de uso
público.
No escuchar ni preguntar a las mujeres puede tener consecuencias graves sobre la salud psíquica, como en el caso
de la mujer esterilizada con permiso del marido, que quedó
sumida en una profunda depresión, u otras que recaen directamente sobre el desarrollo del propio parto como en este testimonio de P.R., cuyo bebé murió en el Hospital de La Paz:
“Bueno, creo que siempre que das a luz eres maltratada. Sentía cómo me desgarraba por dentro, eso no era un
parto normal (lo sé porque he tenido cuatro hijos y ya sé de
qué va la cosa). Pero como estaban haciendo el cambio de
turno era imposible llamar a nadie. A las enfermeras, que lo
saben todo, les daba igual. Me fui al servicio, me caí y me
dejaron ahí hasta que entró otra. Mareada, no podía respirar,
y la única que me ayudó fue una señora de la limpieza que
estaba por allí, diciéndome que las enfermeras estaban cambiando el turno, que esperara ¡Como si eso pudiera esperar!
Me tuvo que bajar mi marido al paritorio ya a las 12 de
512
la noche porque nadie se acordó de mí. Se habían olvidado
de mi parto. Llegó la comadrona ¡Oh! llegó Dios. Me dijo
“ponte boca arriba”. Yo con dolores de muerte lo intentaba,
pero no podía, era más fuerte el dolor. “Que te pongas boca
arriba, joder” dijo, pero esto ya gritándome.
El resultado es que mi hijo murió por asfixia y a mí me
operaron a vida o muerte porque estaba desgarrada por
dentro.”
Veamos un testimonio a propósito del derecho a la autonomía y respeto a la propia voluntad:
E.R. Hospital de La Paz
“Volvieron a intentar la monitorización interna en contra
de mi voluntad, volviendo a someterme nuevamente a tortura. Ante la imposibilidad de realizar esta “técnica” y mis gritos de dolor intentaron convencerme de que debía dejarme
hacer por el bien de mi hijo. Definieron mi conducta como
escandalosa y no producto del dolor.
Intentaron la monitorización por tercera vez, volviendo a
someterme a intensos sufrimientos, hasta que mi esposo
saltó las medidas de seguridad, entró en la sala y paralizó la
operación preguntando si tenían sentimientos. La anestesista opinó que no había ningún impedimento en administrar la
anestesia epidural y posteriormente proceder a la monitorización, pero la comadrona siguió insistiendo en monitorizar
sin anestesia a toda costa. Me negué, entre gritos y presa de
una gran excitación.
Dije que necesitaba tranquilidad para facilitar el parto. A
esto la médica replicó “Pues no haberte quedado embarazada” y “Haber parido en tu casa”. Por fin me aplicaron la anestesia epidural y consiguieron monitorizar, con gran esfuerzo,
en el cuarto intento. El aparato no funcionaba correctamente, pero como ya se había conseguido el objetivo que era
monitorizar, no le dieron importancia.”
NUESTRA EXPERIENCIA
En los dos años de vida de nuestra asociación hemos
recogido testimonios de malos tratos infligidos a embarazadas durante el parto consistentes en:
• la realización de las prácticas que referí al principio
(suministrar oxitocina sintética, practicar la episiotomía o los
fórceps, romper artificialmente las membranas, etc.) sin el
consentimiento de la mujer y sin ofrecerle ninguna alternativa (tal y como prevé la ley), o en contra de su expresa
voluntad:
F. G. Hospital de Móstoles
“Yo me había negado a que me pusieran oxitocina, porque sabía que era una intervención peligrosa. Me engañaron,
dijeron que sólo me pondrían “un suero glucosado”. Para que
no me diese cuenta, me pusieron la oxitocina sin bomba, a
mano, lo cual aumenta el riesgo de sobredosis, lo que efectivamente ocurrió. Sufrí hipertonía y un anillo en el cuello del
útero. Fue muy doloroso y lo peor es que cuando me retorcía
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516
F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?
y pedí la epidural la ginecólogo se burló de mí “¿No querías un
parto natural? Me dijo, pues aguántate”. Tuve que mendigar la
anestesia y me sentí profundamente humillada. Esta ginecóloga hablaba de parto “natural” cuando estaba sufriendo los
efectos de las drogas que me habían puesto, mi hija tenía un
electrodo en la cabeza, yo estaba monitorizada y obligada a
permanecer tumbada, con gotero y rodeada de cables...”
• Sufrir las intervenciones o presencia de estudiantes
(tactos, ser filmadas sin permiso de la mujer) o ser sometidas a prácticas quirúrgicas con el único objetivo de enseñar
a los estudiantes. Un manual de obstetricia y ginecología con
el que topé hace poco citaba, entre las indicaciones para
practicar un fórceps, la que denominaba “indicación didáctica”. Es decir, que autorizaba esta intervención, que puede
causar lesiones graves en el niño y dejar los genitales de una
mujer hechos picadillo, con la única finalidad de enseñar a
unos estudiantes el procedimiento.
• Por si todo esto fuera poco, la mayoría de los testimonios están salpicados de palabras o actos vejatorios:
Del mismo testimonio anterior:
“...Yo lloraba y lloraba pensando que mi hija iba a nacer
en aquel ambiente. La ginecóloga me dijo “si quieres te pintamos la habitación de rosa”. Cuando alcancé los diez centímetros de dilatación me dijeron que iban a hacerme una
cesárea sin más explicación. Me agarré a la camilla y pregunté por qué y entonces se miraron la comadrona y la ginecóloga y una le dijo a la otra “¿Tu crees que ésta pare por
abajo?” Ese “esta” se refería a mí. Yo estaba allí, era “mi”
parto y mi hija. Me dolió y humilló que hablasen de mí como
si no existiese. Pero conseguí librarme de la cesárea, me llevaban al paritorio. Me pusieron un trapo en las rodillas para
que no viera lo que me estaban haciendo, con la epidural yo
no sabía lo que ocurría. Oí hablar de “anillas” y pregunté qué
estaba pasando. Nadie me contestó, mi hermana me dijo
que estaban metiendo los fórceps. Me sentí profundamente
sola, vejada, me sentí como un mueble, como un trozo de
carne sobre el que cortar sin ninguna preocupación.”
• Falta de intimidad, como ser sus genitales afeitados, o
incluso realizar una cesárea, con las puertas abiertas y
delante de personal no médico, como cuenta este testimonio
de Lucía:
“Una recién parida, rodeada por 4 ó 5 personas con bata
gritaba de dolor, mientras las otras la reprendían y la amenazaban con contarle lo mal que se había portado a su hijo
de 9 años mientras le curaban las heridas. Yo estaba vuelta
contra la ventana, que si hubiera querido podría haber visto
todo el espectáculo sin problemas... y cualquiera que entrase por la puerta. Eso es consideración.”
Ana nos contó su experiencia en el Hospital Clínico
de Madrid:
“Yo tengo dos hijos, ambos por cesárea sin remedio (ya
lo sabía antes de quedarme embarazada, tengo una malforMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516
mación que obliga a ello). No me quejo de la cesárea en sí,
pero sí de algunas cosas que ocurren en los hospitales:
— que te lleven a paritorio (junto al quirófano) para
monitorizar y en la sala de enfrente estén haciendo una
cesárea con las puertas abiertas, y tú viéndolo todo;
— que oigas decir “esa, como siga gritando, se va a
ganar una cesárea” ¡y tú esperando la tuya! ¡así dicho parece un castigo divino!;
— que no me pudieran sondar y les molestara que les
llamase cada media hora en la UCI para hacer pis;
• Otra queja común es recibir frases despreciativas:
Mónica. Hospital Materno Infantil de La Coruña
“Tuve un embarazo perfecto, yo tenía 19 años. Todo iba
muy bien, ya tenía 7 cm dilatados, pero me pusieron oxitocina
para acelerar el proceso y a las 6 de la tarde la fiebre hizo que
me reventaran los labios y sangrara, las contracciones no eran
rítmicas: Me llevaron al paritorio y se me subieron dos señoras encima a tratar de bajar al bebé (los cardenales posteriores fueron de libro). Entonces una enfermera detectó sufrimiento fetal, a lo que la doctora respondió: “cómo no va a
sufrir el feto con la madre que tiene que ni sabe empujar”.
Me llevaron al quirófano y mi bebe nació por cesárea. Tenía
neumonía y estaba muy grave, por lo que lo llevaron a la UCI.”
• Ser separadas de los hijos por rutina:
M. P. Clínica privada
“Yo tuve un parto de lo que se llama “normalito”: oxitocina, epidural, episiotomía... En ese momento todo me pareció
normal. No me sentí protagonista, desde luego, pero tampoco fue tan traumático como para otras mujeres. Hay una
cosa, sin embargo, que me ha dejado mal, y es que yo quería quedarme con mi hija. Pero vino una enfermera y se la
llevó “para observarla”, porque era “el protocolo”. Yo estaba
recién parida y no me sentí con fuerzas para discutir. Luego
he pensado mucho en que mi hija estuvo muchas horas solita, que buscaría mi pecho y yo no estaba allí con ella”. La
próxima vez diré “No, gracias, mi bebé se queda conmigo”.
Es común recibir amenazas (principalmente la de muerte del hijo), cuando los padres muestran oposición a esta o
aquella práctica. Esta situación es tan común que hasta tiene nombre: se llama “la carta del bebé muerto”. Los profesionales saben que, cuando se saca esta carta, se anula la
capacidad de los padres para decidir.
El entorno social y familiar
El entorno social y familiar contribuye decisivamente a
menguar la autonomía y la capacidad de decisión de las mujeres, pues la mayoría de la gente piensa que el parto es muy
peligroso, el hospital es el lugar más seguro para dar a luz y
“el médico sabe lo que hace”. En un reportaje reciente del diario “EL PAÍS”, el Dr. Sánchez Luna afirmaba que la mujer de
hoy en día “ya no es tan sufrida ni tan sumisa”. Yo pienso que
las mujeres seguimos siendo tremendamente sufridas y sumi-
513
35
F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?
sas; de otro modo no se explica que puedan practicarse
36.000 operaciones de cirugía mayor innecesarias cada año y
esto se silencie. ¿Se imaginan lo que ocurriría si 36.000 hombres fueran obligados cada año a pasar por un quirófano o se
les mutilaran los genitales sólo para realizar una función fisiológica? El escándalo social y mediático sería fenomenal.
Acceso a la información
36
En un estudio reciente titulado “Factibilidad de parto
vaginal en pacientes con antecedentes de dos o más cesáreas” se registraba que el 40% de las pacientes desconocían la causa por la que les habían practicado la cesárea.
Creo que estos datos son muy significativos para hacerse
una idea de lo que las mujeres llegan a conocer sobre su
propio proceso y, por tanto, de si pueden o no prestar su consentimiento.
Las mujeres y sus acompañantes deberían entrar en los
hospitales conociendo de antemano los protocolos hospitalarios, el índice de cesáreas y fórceps de ese hospital, y por
supuesto al personal que va a atenderles. Desafortunadamente, los hospitales son reacios a facilitar información, a
pesar de ser un derecho reconocido legalmente. ¡Pero si a
veces hay que recurrir a una demanda judicial para conseguir una copia del propio historial!
La información que permitiría a las embarazadas formarse una opinión con tiempo suficiente para tomar decisiones
vendría idealmente de las clases de preparación al parto, pero
en la mayoría de estas clases se evita hablar de las circunstancias que rodean la práctica de una cesárea o un fórceps, y
de cuáles son los derechos de las mujeres y la familia frente
al sistema hospitalario y en situaciones de emergencia. La
excusa para no tratar asuntos de tanta importancia (el 40% de
las mujeres sufrirá un parto quirúrgico o instrumental) es la de
“no causar preocupación a las embarazadas”. Una actitud
paternalista que infantiliza a las mujeres y las deja ignorantes
y por lo tanto indefensas ante estas situaciones.
Si alguna vez se tratan estos asuntos el principio general es el de “no se preocupe, su médico sabrá lo que hay que
hacer”, dando por sentado que los intereses de los médicos
y los de los padres coinciden, lo que no siempre es así.
Otras fuentes de información
Aunque en los últimos tiempos la calidad y cantidad de
títulos publicados sobre embarazo y parto ha aumentado considerablemente, la mayoría de los libros sobre este tema publicados en España habían sido escritos por médicos, y reproducían una visión del parto machista, centrada en la figura del
médico y la tecnología, en la que, más que información, se
remite a la embarazada al consabido “el médico tomará la
decisión oportuna”, “consulte a su médico” o “confíe en su
médico”. Es decir: no se moleste en saber, porque es su médico quien decide y quien sabe. Es curioso que muchos de
estos libros de divulgación hayan sido escritos para informar a
la mujer, para educarnos, y luego en temas controvertidos
acaben siempre con estas coletillas fastidiosas.
514
Afortunadamente están apareciendo libros, fundamentalmente de autores extranjeros, en los que se explican sin prejuicios los distintos modelos de atención al parto existentes,
haciendo hincapié en la importancia de los aspectos emocionales, y otorgando a la mujer un papel protagonista y autónomo. Sin embargo, para muchas de nosotras es triste ver
que las protagonistas de esos partos maravillosos de las
fotos, en los que una matrona sostiene la mano de la mujer
con una sonrisa, mientras el marido la abraza dentro en una
enorme bañera de agua calentita, siempre se llaman Dorothy,
Margaret o Anna y viven en Inglaterra o en Amsterdam. Nunca se llaman Pilar o Raquel y viven en Pamplona o en Gijón.
Formación del consentimiento: indicaciones,
riesgos y alternativas
Para que exista un verdadero consentimiento deben
cumplirse dos requisitos: información y libertad. Hablar de
“consentimiento informado” resulta redundante, pues sólo se
puede consentir aquello que se conoce. Sin información previa no puede haber una verdadera manifestación de voluntad. Nosotras hemos constatado que la mayoría de las mujeres que dan a luz en los centros hospitalarios desconocen
las indicaciones, riesgos y alternativas de las intervenciones
que se les practicaron.
Además del ejemplo que cité antes respecto al desconocimiento de algunas mujeres de la razón de la cesárea, es
preocupante el caso de las inducciones. Se sabe que las
inducciones, junto con la cesárea previa, son la principal causa del aumento del número de cesáreas y partos instrumentales. El 70 % de las inducciones en primíparas acaba en
cesárea o fórceps, y sin embargo, muy pocas mujeres de las
que firmaron un “consentimiento informado” para la inducción
conocían estos riesgos. Tampoco fueron informadas de que
la inducción aumentaría su dolor y podrían necesitar anestesia epidural, otro riesgo añadido a la inducción en sí misma.
A algunas mujeres se les ha dado a firmar nada más
ingresar en la clínica una hoja en la que autorizaban que se
les practicase una cesárea. Esta forma de actuar es un fraude de ley, como lo es convertir la exención de responsabilidad del médico cuando un paciente se niega a aceptar una
intervención en una excusa para no ofrecer alternativas, ya
que siempre que existan alternativas el médico está obligado a tratar al paciente. Así, dice el artículo 2l de la LBRAP:
“[...] el hecho de no aceptar el tratamiento prescrito no
dará lugar al alta forzosa cuando existan tratamientos alternativos. Estas circunstancias quedarán debidamente documentadas”.
Pero donde no hay alternativas no se puede elegir. Si la
cesárea se convierte en el único desenlace viable no se puede renunciar. Cuando la vida de un hijo ha sido puesta en
peligro con intervenciones previas, ¿debe quedar exonerado
de responsabilidad el médico por haber practicado una operación de cirugía mayor debida a circunstancias creadas por
él mismo? Creemos que no, ya que la ley no ampara el abuso de derecho ni el ejercicio antisocial del mismo.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516
F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO COMO
FRACASO DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA
Las palabras de un médico tienen la cualidad de curar o
dañar. Así pues, deberían ser elegidas para sanar e infundir
confianza en el propio proceso de curación. La relación terapéutica se consigue recuperando el diálogo, el respeto
mutuo y la responsabilidad compartida.
La medicina defensiva
El miedo genera actos de violencia en cualquier ámbito
de la vida, y la medicina no es una excepción. Sabemos que
la razón de muchas cesáreas e intervenciones innecesarias
es el miedo al juez. Un ginecólogo que inicie hoy su carrera
será demandado al menos dos veces a lo largo de su vida
profesional. Ser demandado por actos realizados con motivo
del ejercicio profesional es muy traumático. Genera ansiedad, temor y odio en el médico o asistente, que puede manifestarse de forma consciente o inconsciente en su trato a
otros pacientes. Incluso profesionales que nunca han sido
demandados adoptan una actitud “defensiva” practicando
cesáreas innecesarias, convencidos de que ello garantizará
un bebé sano y les evitará demandas.
Sabemos que el aumento progresivo en el número de
cesáreas de los últimos veinte años no ha disminuido ni la
mortalidad infantil ni el número de demandas, y pronosticamos que, como empieza a ocurrir en países como los Estados Unidos, cada día serán más las demandas que se interpongan por fallecimientos tras la práctica de una cesárea,
por cesáreas innecesarias, y por traumatismos causados a
la madre o al niño tras el uso de fórceps.
La desconfianza, el escamoteo de información y el abuso de poder sólo pueden favorecer la presentación de más
demandas cada día. Cuando los padres han sido debidamente informados y son ellos mismos quienes toman las
decisiones son menos proclives a presentar demandas ante
un resultado adverso que cuando las decisiones las tomaron
exclusivamente otros en los que ellos habían depositado
toda su confianza, pues se sienten traicionados.
La sociedad deposita en los profesionales de la salud una
responsabilidad enorme: el riesgo cero. Esto es algo que está
más allá del conocimiento y competencia de cualquiera, pero la
clase médica fomenta esta creencia porque les reporta poder.
Cuando las expectativas no se cumplen y un bebé sufre daños
o muere, los usuarios se sienten profundamente engañados. El
sacrificio del cuerpo y la dignidad de las mujeres no se exponen gratuitamente sino a cambio de la seguridad absoluta. Es
misión de cada profesional reconocer con honestidad que la
medicina no es una ciencia exacta, que hay diversidad de opiniones sobre multitud de procedimientos, dejar que decida el
interesado y, en fin, romper el mito de que en los hospitales el
niño sano y vivo está garantizado cien por cien. Respecto a los
usuarios, todos debemos hacernos responsables de nuestra
propia salud. Para que el usuario se haga responsable ha de
disponer de información veraz y tener poder de decisión.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Existen redes de profesionales para la humanización de
la medicina con los que las usuarias podemos establecer
alianzas y apoyarnos mutuamente. Son personas valiosísimas que han tenido que sobreponerse a la normalidad y la
habitualidad con la que se revisten muchas situaciones de
violencia y deshumanización que se dan todos los días en la
práctica de la medicina. También entre nosotras hay médicos, por supuesto, y ahora os voy a leer el testimonio y las
reflexiones de una médica sobre lo que le enseñaron en la
facultad respecto al parto y sobre su propia experiencia:
E.F. Médica
“Yo tengo tres hijos, el primero nació por cesárea urgente cuando ya estaba en dilatación completa. Dijeron que
había sufrimiento fetal. Yo creo que el sufrimiento lo produjeron ellos, los que me rompieron la bolsa, me pusieron un
enema, oxitocina a chorro y epidural inefectiva, monitorización interna y además pincharon a mi hijo en la cabeza
varias veces. Los que no me dejaron moverme de la cama
en todo el rato y me chillaron por no haber hecho la preparación al parto y “no saber empujar”. Yo tenía 25 años y era
MIR de segundo año. Por desgracia había optado por parir
en un hospital y pedir la epidural, que dentro de mi ignorancia consideraba una conquista feminista. En mi paso por la
facultad de medicina sólo aprendí todas las posibles complicaciones del parto. Nunca nadie nos explicó que muchas de
esas complicaciones son iatrogénicas. Simplemente nos
contaron que el parto es algo peligroso. Me quedé mal, tan
mal que tardé mucho en entender lo que me había pasado.”
Corresponde a los poderes públicos
• Implantar el respeto a las recomendaciones de la OMS
en los protocolos obstétricos y formar al personal adecuadamente. El gobierno Balear las ha incorporado
recientemente en su legislación sanitaria.
• Tener en cuenta en la elaboración de los protocolos a disciplinas como el derecho, la psicología, o la sociología y
contar con las organizaciones de usuarios a fin de integrar los aspectos legales, psicológicos y sociales de la
atención. Por ejemplo, nos parece fundamental que los
padres sean oídos a la hora de elaborar las normas de
funcionamiento y régimen de visitas de las unidades de
neonatología, en donde deberían tenerse muy presentes
los derechos y deberes inherentes a la patria potestad y
facilitarse al máximo el contacto entre el niño y su familia.
• Equipararnos con otros países de la Unión Europea y
ofrecer a las mujeres y a las familias la posibilidad de
elegir el tipo de atención que desean:
– un parto hospitalario medicalizado en casos de riesgo, un parto en hospital que respete la fisiología del
parto;
– la creación de las llamadas “maternidades”, o
“Casas maternales”, en donde la asistencia que se
515
37
F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?
brinda es respetuosa con la intimidad y los aspectos
emocionales del parto, y los profesionales sólo intervienen en caso de necesidad. Las instalaciones son
acogedoras y evitan la atmósfera fría y tecnificada
de los paritorios convencionales; y
– el parto domiciliario atendido por matronas expertas
cubierto por la Seguridad Social, tal y como ocurre
en países como Holanda o Inglaterra.
• Por supuesto, y aun sin contar con esta variedad de
opciones de que disfrutan las mujeres en otros países
europeos, siempre es posible trabajar por restablecer
una verdadera relación terapéutica, para lo cual nos
parece imprescindible que la mujer conozca previamente al equipo que la atenderá durante el parto. Es también
muy importante disminuir el estrés y la falta de personal,
así como reorientar la formación y la forma de trabajar de
las matronas a fin de conseguir mayor reconocimiento
académico, autonomía, y consideración hacia su papel.
38
En cuanto a las usuarias, siempre podremos suplir la falta de información si nos lo proponemos, enviar cartas al hospital preguntando por las prácticas rutinarias, elegir el hospital con menor tasa de cesáreas y fórceps, o parir fuera del
sistema actual. A nosotras nos corresponde reivindicar la
modernización del sistema, fortalecer la alianza con los profesionales que trabajan en la humanización del nacimiento, y
utilizar los servicios de reclamaciones, quejas y sugerencias.
PATRIA POTESTAD Y ACCESO AL
HISTORIAL CLÍNICO
Para finalizar, quiero comentar brevemente una queja
común de los usuarios: la falta de poder de decisión de los
padres respecto a los niños y las dificultades para acceder a
la información contenida en los historiales clínicos.
Patria potestad
Algunos padres lamentan no haber podido decidir sobre la
salud y el bienestar de sus hijos durante su estancia en el hospital, habiendo sido sustituidos por el personal médico en la
toma de decisiones. Así, se sintieron usurpados cuando otros
decidieron si sus bebés tomarían el pecho de su madre o biberones de suero glucosado, o permanecerían en el nido tras el
parto porque la madre “necesitaba descansar” (descanso obligatorio). Ello por no hablar de ingresos para observación gratuitos en los que el niño no era observado por nadie. La patria
potestad corresponde a los padres, y comprende el derecho y
la obligación de velar por los hijos. Los padres ostentan la
representación legal de los hijos menores de edad y son las
únicas personas autorizadas a tomar decisiones por ellos.
Acceso al historial
Tampoco lo tienen fácil las personas que quieren acceder al historial médico para suplir la falta de información
sobre el desarrollo del parto o porque sospechan que las
516
intervenciones a que fueron sometidas eran innecesarias.
Dice el artículo 18 de la LBRAP que “el paciente tiene el
derecho de acceso a la documentación de la historia clínica
y a obtener copia de los datos que figuran en ella. Los centros sanitarios regularán el procedimiento que garantice la
observancia de estos derechos.”
Despido esta charla con un testimonio y un deseo,
el de C. D., cuya hija nació en el Hospital de Cabueñes,
en Asturias.
“Ahora mi niña tiene 15 meses y pienso que tenerla conmigo no justifica el montón de salvajadas que a mi juicio me
hicieron la noche en que nació. Me habían dicho que hoy en
día duelen más los puntos que el propio parto, que no te enteras de nada si no quieres, pero que para eso tienes que colaborar con los médicos, etc. Que te rasuran para evitar infecciones, pero a mí me cortaron al rasurarme. Que el tener el
intestino vacío te ayuda a parir. Que monitorizan a la niña para
poder actuar rápidamente si le pasara algo. Que con la epidural no notas las contracciones y que las matronas te ayudan a
empujar diciéndote cuándo tienes una. Que tienes que hacer
lo que te manden (a mí en el paritorio llegó un momento en
que la única indicación que me dieron fue la de no gritar). Que
te cortan el periné para que no te desgarres, pero a mí me cortaron antes de que la niña tocara siquiera el periné. Que para
hacerte una ventosa te duermen. Me contaron tantas mentiras, y yo me las creí todas... Luego llegan tus familiares y te
felicitan por el parto tan estupendo que has tenido, qué rapidez, qué limpieza, qué niña tan guapa aunque tenga la marquita del electrodo en la cara, la cazoleta de la ventosa marcada a modo de tonsura clerical y una marca encima de cada
oreja de lo que ellos sabrán qué usaron. En el informe pusieron parto con ventosa bajo anestesia epidural. Uno de tantos.
Os digo en serio que a mí no me vuelven a pillar. Luego
dicen que las mujeres no nos contamos la verdad unas a
otras con respecto a los partos... ¿Cómo puedo yo contarle
esto a mis amigas? Sólo se lo he contado tal y como fue, con
mis sentimientos reales, a una de ellas que vive en Inglaterra
y ha dado a luz en una piscina. Tuvo un parto bastante largo
y le dolió, vaya si le dolió, pero fue valiente, no tuvo miedo,
tuvo a su alrededor gente que la ayudó y pudo elegir qué quería para ella y su bebé, en todos los sentidos. También me ha
dicho que hace muy pocos años que en Inglaterra estaban
igual que aquí en España, y que han sido las mujeres las que
han conseguido partos dignos en los hospitales, la posibilidad
de parir en casa con la seguridad social, piscinas, sillones de
partos, y también hay cesáreas, epidural, fórceps, episiotomías, oxitocina y demás, pero sólo para las mujeres que lo
necesitan o que directamente lo piden. Hacen durante el
embarazo con su matrona un plan de parto en el que dicen sí,
no, o tal vez a todos y cada uno de los procedimientos.
¿Conseguiremos esto en España algún día? Decidme
que sí, amigas.”
Decidme que sí, amigos.
© Francisca Fernández Guillén. Charla dada en Biocultura el 3 de noviembre de 2003.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525
I.S.S.N.: 1576-3080
Orígenes y estructura del horóscopo:
bases, fundamentos y su aplicación en el
diagnóstico y pronóstico en Psicología y Medicina
Francisco Tomás Verdú Vicente
RESUMEN:
La astrología médica estuvo vigente en los estudios universitarios en Europa hasta el siglo XVIII. Más tarde fue aislada de
los estudios oficiales, aunque en la actualidad ha resurgido debido a la aparición de numerosos estudios en diversas disciplinas. El horóscopo representa una imagen de la estructura psíquica y física del paciente (Jung, Aión). Mediante el estudio del iris humano y del zodiaco, se completa un modelo predictivo de gran importancia en medicina y psicología.
Palabras clave: Cronobiología, Enfermedades de los iris, Estaciones del año, Factores pronósticos, Factores psicológicos, Filosofía de
la ciencia, Filosofía médica, Modelos predictivos, Ojos, Psicobiología, Psicología, Reflexología, Ritmo circadiano.
ABSTRACT
Medical astrology was in use in Europe until XVIIIth century in academic studies. Later it remained isolated from official studies, but at present it has re-arisen strongly due to diverse studies of diverse disciplines. The horoscope represents an image of the psychic structure and physics of the patient (Jung, Aión). By means of the study of the human iris and of the zodiac
a predictive model is completed of great importance in medicine and psychology.
Key Words: Chronobiology, Iris Diseases, Seasons, Prognosis, Psychological Factors, Philosophy of Science, Medical Philosophy,
Predictive Models, Eyes, Psychobiology, Psychology, Reflexotherapy, Circadian Rhythm.
39
Los orígenes del horóscopo se remontan hasta los albores de las primeras civilizaciones donde floreció la cultura
como fueron Caldea y Egipto. Posteriormente fueron los
griegos los que sistematizaron la técnica del horóscopo tal y
como hoy la conocemos. Los caldeos levantaron horóscopos
dibujando las posiciones de estrellas y planetas en el
momento de nacimiento. Por lo tanto creían que dichas posiciones astrales guardarían relación con la vida del recién
nacido. Fue hacia la misma época, 1500-2000 a. de C.,
cuando los egipcios establecieron la división del día en
horas. Las posiciones planetarias junto a la división del día
en 24 horas dieron lugar al horóscopo.
La palabra horóscopo procede del griego y de la lengua
egipcia de forma similar a lo que sucede con el spanglish en
cuanto a la síntesis de una palabra española y una inglesa.
Horóscopo procede de Horo>Hr (en egipcio)>Horus y de
scopo-scopo (griego)>mirar, lo que se traduce por mirar a
Horus (1). Mirar a Horus significa mirar al horizonte y horizonte es una palabra que procede igualmente de Horus. Los
egipcios utilizaron el pensamiento analógico-simbólico para
crear las bases de la astrología. Por ejemplo el nacimiento
de un ser humano se asemeja al nacimiento del Sol por el
horizonte Este al amanecer y por la misma razón, igual que
el Sol no muere cuando se oculta por el horizonte Oeste, del
mismo modo el alma del individuo no sólo no muere sino que
vuelve a nacer. Estas relaciones aunque sencillas son pro-
fundas y este tipo de pensamiento prácticamente casi ha
desaparecido en occidente. No quiere decir esto que la realidad tenga que ser necesariamente así, pero al menos este
tipo de pensamiento analógico debería ser objeto de estudio
y ser tenido en consideración como lo fue en la antigüedad
hasta la Ilustración donde surgió con fuerza el materialismo
que nos ha llevado a la dura realidad actual en cuanto a falta de valores se refiere.
La astrología en sus orígenes está basada en la extraordinaria ley de la naturaleza que habla de la existencia de una
correspondencia entre el todo (macrocosmos o mundus
maior) y cada una de sus partes (microcosmos o mundus
minor). Es decir que cada parte contiene idéntica información
que el todo. Esta ley la ha retomado con fuerza la Filosofía de
la Ciencia y la ha denominado Principio Hologramático, debido a lo bien que el holograma explica o simboliza la correspondencia entre la imagen global y cómo se reproduce en
cada una de las partes que lo componen (figura 1). En base
a esta ley Haeckel estableció la correspondencia entre ontogenia (desarrollo del individuo o ser) y la filogenia (desarrollo
de la especie) (figura 2) (2). Así, del mismo modo que el
embrión humano pierde la cola, así ha podido ocurrir con el
paso del simio al ser humano. En este paso o proceso fundamental tuvo lugar la oposición del pulgar. Los simios no
oponen el pulgar y eso condiciona su escasa habilidad comparada con el ser humano. Por la parte (la mano) se deduce
517
FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...
Figura 2.
Figura 1.
40
la tremenda diferencia global (el todo) que existe entre los
simios y los seres humanos. Esta idea de la correspondencia
entre el todo y la parte se ha visto corroborada en la ciencia
de diversas maneras. Por ejemplo la extraordinaria energía
contenida en una gota de agua (energía nuclear) capaz de
destruir una ciudad entera. O la clonación en la que es posible reproducir un ser humano completo a partir de un núcleo.
Pero donde también se ha comprobado esta maravillosa analogía es en las técnicas de las medicinas alternativas o complementarias como la auriculoterapia, la reflexología podal, la
iridología, etc., ya que se comprueba de alguna manera que
el organismo está representado en mayor o en menor medida en cada una de sus partes. Esta idea forma parte incluso
de la propia religión al considerar por ejemplo que la esencia
divina está dentro de cada ser humano, es decir que la imagen divina de la totalidad está representada en cada una de
sus creaciones o partes como es el ser humano en el caso
del cristianismo por ejemplo. Que todos somos hijos de Dios
se convierte así en una posibilidad de descubrir esa divinidad
que llevamos dentro y que C.G. Jung por ejemplo ha denominado Selbst, Self o Sí-mismo (figura 3) (3). En la India los
diálogos entre Arlluna (yo inferior, Ego) y Krisna (yo superior,
Sí-mismo) tal y como aparecen en el Bagavad Gita describen
perfectamente la relación entre el ser humano que quiere
avanzar en la senda del conocimiento con su yo superior o Símismo que le ayuda en su proceso de evolución. Jung le
denominó proceso de individuación y pobres son los que no
lo desarrollen y sigan viviendo en la ignorancia. De hecho es
muy probable que primero Schopenhauer y luego Nietzsche
y Jung tomaran los conceptos de Sí-mismo (Krisna) y del Ego
(Arlluna) del Bagavad Gita o de cualquier lugar de la filosofía
de la India. A Nietzsche se la ha denominado el último brahamín (4), y en su Así habló Zaratustra ya emplea el término Símismo quizás como punto de referencia hacia donde debería
evolucionar su superhombre.
Lo que se olvida a menudo es que es posible que, por
esta misma ley, la divinidad también esté dentro de cualquier animalito, elemento o cosa del universo entero y que
por lo tanto hay que respetarlos como a nosotros mismos,
es decir que no sólo hemos de amar al prójimo como a
518
nosotros mismos sino a todo lo que nos rodea, animales,
plantas, paisajes, etc., y esta idea parece que se le ha olvidado a occidente con sus matanzas de animales, sus
desastres ecológicos y su constante desprecio y autosuficiencia con otras culturas.
La correspondencia entre el todo y la parte también se
da en la magia y en el chamanismo cuando se actúa sobre
una persona con sólo tener alguna parte de ella como sus
pelos o uñas por ejemplo. En este caso se le denomina ley
de simpatía universal.
Pues bien, cuando esta ley se aplica a un instante
determinado de tiempo que es el que tiene lugar cuando un
bebé comienza a respirar entonces se aplica a la astrología.
Es decir que el instante en el que el recién nacido comienza
a respirar es el momento en el que los planetas forman una
configuración planetaria denominada esquema (scema) y
exclusiva para esa persona en ese instante de tiempo. Y
esto es así porque, como sabían los médicos de antaño
como Miguel Servet por ejemplo, en ese instante se producen una serie de cambios repentinos e instantáneos en el
bebé como por ejemplo el cierre de los conductos interauricular e interventricular además del ductus arterioso y prácticamente se pasa de una fase marina a una fase terrestre
(figura 4) (5). Es decir que se reproduce en ese preciso instante lo equivalente al paso que tuvieron que dar los animales marinos de respiración a base de branquias a animales
terrestres ya con la respiración aérea o pulmonar. Por lo tanto no es de extrañar que ese instante sea tan extraordinario.
De hecho no es lo mismo nacer un día antes que un día des-
Figura 3.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525
FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...
Figura 4.
pués principalmente cuando se trata del cambio de un signo
zodiacal a otro. Es asombroso que un individuo que nazca el
19 de junio (Géminis) sea completamente diferente a otro
que nazca el 24 de junio (Cáncer) y cada uno con las características correspondientes a su signo zodiacal. La astrología
fue un intento de establecer que podía existir algo externo al
individuo como el alma y que se introducía en él en el
momento de nacer y comenzar a respirar. Hoy en día observamos la gran diferencia que existe entre un individuo del 20
de junio si es Géminis con otro del 21 de junio que es Cáncer. ¿Cómo es posible que un individuo sea tan diferente si
nace un día antes o un día después teniendo la misma carga genética tanto el día 20 de junio como el día 21 de dicho
mes? Esta realidad es la que quizás hizo pensar a los antiguos en la existencia de un alma.
Pero para comprender el sistema astrológico vamos a
introducirnos en su metodología.
decir que el Sol con respecto a la Tierra parecerá que gire alrededor de ésta a lo largo del año. Por ejemplo, el equinoccio de
primavera se produce alrededor del 20 de marzo y consiste en
el cruce del Sol por el punto resultante de la intersección del
ecuador celeste con la eclíptica (figura 5) (6) denominado punto vernal. Dicho punto vernal se produce todos los años sistemáticamente y da lugar a los equinoccios y solsticios. El equinoccio de otoño se producirá anualmente aproximadamente el
22 de septiembre, el solsticio de verano se produce aproximadamente el 21 de junio y el solsticio de invierno se produce
aproximadamente el 22 de diciembre. Estos 4 puntos astronómicos han determinado numerosos ritos religiosos de diversa
índole tanto profana como religiosa. Las fallas en Valencia se
queman en el equinoccio de primavera como símbolo del año
nuevo que comienza con el paso de la oscuridad y el frío del
invierno hacia el fuego de la primavera representado en el signo zodiacal de Aries. La navidad está muy próxima al 22 de
diciembre (solsticio de invierno) que coincide con el punto de
la eclíptica cuando el Sol comienza a ascender después de
alcanzar un mínimo el día 22 de diciembre y por eso representa al Sol invictus relacionado más tarde con la figura del
nacimiento de Cristo. El 21 de junio (solsticio de verano) está
muy próximo a la fiesta de San Juan y en Alicante se celebran
las Hogueras de San Juan. El 22 de septiembre (equinoccio
de otoño) está próximo a las fiestas de la vendimia y de la
recogida de los cereales (Ceres).
Estos 4 puntos, 2 solsticiales y 2 equinocciales dan
lugar a las 4 estaciones que es la primera forma de astrología que existió. Es decir que todos los seres humanos o
hemos nacido en primavera, o en otoño o en invierno o en
verano. Esto da lugar a 4 signos astrológicos básicos. El
siguiente paso es el de dividir a su vez cada estación en tres
partes. La primavera se divide en tres sectores de 30 grados
que reciben los nombres de Aries, Tauro y Géminis. El verano se divide en tres sectores de 30 grados y reciben los
nombres de Cáncer, Leo y Virgo. El otoño se divide en tres
sectores de 30 grados y reciben los nombres de Libra,
ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA PARA EL
ESTUDIO DEL HORÓSCOPO
El horóscopo está basado en los siguientes planteamientos. En primer lugar hay que decir que estamos ante
una visión del mundo geocéntrica porque hasta la fecha
nosotros somos lo más importante para nosotros mismos y
todo lo vemos desde la perspectiva de la Tierra que es el planeta al que pertenecemos. Nosotros no vivimos en el Sol y
por lo tanto es absurdo un planteamiento heliocéntrico a la
hora de estudiar todo lo que nos influye. Una vez comprendido el hecho de que una visión geocéntrica es necesaria en
biología y en cronobiología podemos pasar a estudiar en qué
consisten los signos del zodíaco y la eclíptica.
La eclíptica es la franja por la que se mueven los planetas alrededor del Sol pero con respecto al planeta Tierra. Es
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525
Figura 5.
519
41
FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...
42
Escorpio y Sagitario. Y el Invierno se divide en tres sectores
de 30 grados que reciben los nombres de Capricornio, Acuario y Piscis. De esta forma cada ser humano al nacer lo hace
cuando el Sol está en uno de estos 12 signos zodiacales que
son distintos por completo al concepto de constelación
zodiacal que serían los nombres que reciben los grupos de
estrellas que hay detrás y que un día coincidieron pero hoy
no coinciden con los signos del zodíaco. Por ejemplo una
persona que nazca el 24 de febrero es Piscis porque el Sol
ese día está en el grado 5 de Piscis aproximadamente. Pero
el signo zodiacal se refiere exclusivamente a la posición del
Sol en la eclíptica que en este caso es Piscis. Pero existen
otros elementos en el sistema solar que también ocupan su
lugar en el zodíaco formado por estos 12 signos zodiacales.
Dichos elementos son los planetas, la Luna, el Ascendente y
otros como por ejemplo los nodos, las partes arábigas, etc.
Pero básicamente el horóscopo se refiere fundamentalmente a las posiciones del Sol, la Luna, los planetas y el Ascendente en el zodíaco en el momento del nacimiento. Por ejemplo, en el caso del nativo nacido el 24 de febrero de 1954, a
las 7h 30m hora oficial en Alicante, el Sol estaba en este
caso en Piscis, pero la Luna estaba en ese mismo momento
en Escorpio y Mercurio en Piscis junto con Venus. Marte
estaba en Sagitario, Júpiter en Géminis, Neptuno en Libra,
Urano en Cáncer y Plutón en Leo (figura 6).
El denominado Ascendente es realmente lo que se
denominaba antiguamente Horóscopo>mirar a Horus o al
lugar por donde sale Horus (el Sol). En realidad el Ascendente es el grado del signo zodiacal que aparece en el horizonte en un momento dado como puede ser el instante en
que el ser humano nace y comienza a respirar. Ese grado en
concreto de ese signo zodiacal es el Ascendente e indica el
comienzo o cúspide de la Casa I que es la primera división
de 30º de las 12 divisiones en las que se puede dividir el día
de 24 horas. Mientras los 12 signos del zodíaco nacen de la
división del año o de las 4 estaciones en 12 partes y depen-
Figura 6.
520
den de lo que tarda en dar la vuelta la Tierra alrededor del
Sol (traslación) que son 365 días aproximadamente, en este
caso las 12 Casas nacen del movimiento de rotación de la
Tierra sobre su eje y dura 24 horas. Por lo tanto la Casa o
Sector I, al igual que las otras 11 Casas, tarda en recorrer el
punto del horizonte Este unas 2 horas. Las 12 Casas zodiacales nacen así de la división del día de 24 horas en 12 Sectores de 2 horas. Las cúspides de las 4 Casas más relevantes coinciden con el comienzo de la Casa I (Ascendente), de
la Casa X (Medio Cielo), Casa VII (Descendente) y Casa IV
(Descendente). Los nombres de las 12 Casas son:
Casa I: Comienza en el denominado Ascendente que
hace alusión a la personalidad del individuo. Personalidad viene del griego prosopon que significa máscara y se refiere a la actitud que toma el individuo
para adaptarse o defenderse del medio.
Casa II: es la Casa de las adquisiciones materiales, de
los bienes o de las finanzas.
Casa III: Casa de los hermanos o vecinos.
Casa IV: es la Casa de la familia, los padres, el hogar.
Casa V: es la Casa de los hijos, de la creatividad.
Casa VI: es la Casa de los trabajos esporádicos o subalternos, la Casa del servicio a los demás y la Casa de
la salud.
Casa VII: casa del matrimonio, de las relaciones de pareja, de las relaciones públicas, de los contratos, juicios, etc.
Casa VIII: es la Casa de las profundas transformaciones,
de las herencias, de la muerte.
Casa IX: es la Casa de los viajes, de la filosofía de las
jerarquías.
Casa X: es la Casa de los honores, de la profesión.
Casa XI: es la Casa de las amistades.
Casa XII: es la Casa del sentido religioso del individuo de
lo que le puede producir penas, de la salud.
A la hora de dividir el día de 24 horas en 12 sectores de
2 horas los astrólogos han optado por dos sistemas que presentan algunas pequeñas diferencias. Uno es el de proyectar la eclíptica con sus 12 signos zodiacales en la Tierra y por
lo tanto los Sectores o Casas aparecen en varios sistemas
de Casas desiguales, es decir que no son normalmente de
30º, pudiendo ser de 25º o de 35º grados por ejemplo. El otro
sistema es el de Casas Iguales que consiste en averiguar el
grado del signo zodiacal que aparece en el horizonte y posteriormente dividir en 12 partes iguales el día de 24 horas ya
que el movimiento de la Tierra es regular y se puede dividir
perfectamente en 12 Sectores o Casa de 2 horas cada una.
Personalmente he podido comprobar la excelencia de este
sistema de Casas Iguales. De todos modos si se utilizan
otros sistemas de Casas desiguales como Placidus por
ejemplo las diferencias muchas veces no son tan importantes. Sobre todo cuando existen errores en la hora de nacimiento superiores a 15 o 20 minutos. En el ejemplo aquí presentado (figura 6) el Ascendente aparece en los 28º de
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525
FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...
Acuario aproximadamente, y el resto de cúspides de las
otras 11 Casas comenzarían en el grado 28 de cada uno de
las otras 11 Casas.
Una vez levantado el Horóscopo o Carta Natal se
comienza a su interpretación.
En primer lugar se observa si el nativo o la nativa (como
el caso del ejemplo de la figura 6) son extrovertidos o introvertidos. En este caso estamos ante un caso de introversiónextroversión del 50 % aproximadamente, ya que una luminaria, la Luna, y varios planetas están sobre el horizonte y la otra
luminaria, el Sol y varios planetas están debajo del horizonte.
Por otra parte se observa que el Sol comenzaría a ascender
en los gráficos donde aparecen las Casas a media noche hora
solar, es decir desde la cúspide o comienzo de la Casa IV hasta la cúspide o comienzo de la Casa X en el lado izquierdo de
la figura 6. Esto significa que si aparecen más planetas o luminarias en este sector el individuo sería más activo que pasivo
ya que el Sol está en actividad o ascendiendo. Pero si los planetas o luminarias están en el sector que va desde la cúspide
o comienzo de la Casa X hasta la cúspide o comienzo de la
Casa IV en el lado derecho de la figura 6, en este caso el individuo sería pasivo ya que el Sol estaría descendiendo. Actividad hay que entenderla como la capacidad para poner en
práctica ideas o proyectos. Pasividad se ha de entender como
dificultad para poner en práctica ideas o proyectos, aunque se
pudieran tener grandes ideas. De esta forma muchas veces
los individuos se pueden dividir en varios tipos: extrovertidoactivo, extrovertido-pasivo, introvertido-activo, introvertidopasivo. En el caso de la figura 6 la actividad-pasividad también
es de un 50 % aproximadamente.
Posteriormente se pueden analizar lo que se denominan
las triplicidades que consisten en la división de los 12 signos
zodiacales en 4 grupos de tres signos cada uno, quedando
los tres signos de aire, de fuego, de agua y de tierra. En el
caso de la figura 6 los planetas, el Ascendente y las luminarias (Sol-Luna) aparecen distribuidos de la siguiente forma:
Aire: Ascendente, Júpiter, Neptuno.
Fuego: Plutón, Marte.
Agua: Sol, Mercurio; Venus, Luna, Saturno, Urano.
Tierra: ninguno.
Esta distribución indicaría que el individuo tendría como
función superior de la conciencia (la que se utiliza con más
intensidad y frecuencia), el sentir, la afectividad, ya que la
afectividad es propia de los signos de agua. La intuición es
una función psicológica que introdujo en Psicología C.G.
Jung basándose quizás en la teoría medieval de los 4 elementos y que es propia de signos de aire como T.A. Edison,
Nietzsche, Gandhi, etc. En este caso la intuición aparece
como segunda función más importante porque hay dos planetas y el Ascendente en signos de aire. La tercera función
en este caso de la figura 6 es el pensar, la capacidad de
raciocinio que se relaciona con los signos de fuego en donde aparecen dos planetas. Y la función inferior o la que se
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525
utiliza con poca intensidad o frecuencia, en este caso es la
percepción, la capacidad para los asuntos prácticos y concretos, la percepción del propio cuerpo.
De todos modos C.G. Jung ya dio a entender que la función inferior en ciertas circunstancias de conflicto o de crisis
puede transformarse en la función superior. En este caso
estaríamos ante una personalidad muy afectiva e intuitiva
con cierta dificultad para justificar mediante la razón sus
argumentos intuitivos o emocionales y con poca capacidad
para utilizar o beneficiarse materialmente o concretizar
dichos argumentos. Es decir una persona más bien idealista
que materialista.
Posteriormente en la interpretación se puede pasar a
valorar la síntesis de los signos zodiacales de mayor predominio en el horóscopo. Por ejemplo, en este caso, al estar el
Ascendente en Acuario, el Sol en Piscis y la Luna en Escorpio, esta persona es básicamente una síntesis de estos tres
arquetipos además del resto de factores. Pero ya podríamos
hacernos una idea del tipo de personalidad que nos podríamos encontrar. Así, por ejemplo, en este caso se trataría de
una persona muy independiente, liberal, de ideas avanzadas, y que valora mucho la amistad por el Ascendente en
Acuario. Aunque con una gran sensibilidad e interés por la
salud propia o ajena o por los temas de salud en general y
muy afectivo además de un profundo sentido de búsqueda
espiritual por el Sol en Piscis. Y con una afectividad apasionada aunque crítica y exigente tanto con él mismo como con
los demás. Estas breves pinceladas nos permiten irnos
adentrando en el estudio del horóscopo.
Luego se pueden ir estudiando los denominados aspectos entre los planetas o elementos que componen dicho
horóscopo. En la teoría de aspectos se trabaja con la idea de
que los planetas que formen ángulos de 120º o sus divisiones por la mitad como 60º, 30º, 15º son favorables. Y los planetas que formen ángulos de 90º, 45º o 22’5º serían desfavorables o conflictivos. Esta idea proviene del hecho de
observar que el triángulo es mucho más estable que el cuadrado. El triángulo equilátero es un principio de estabilidad,
de ahí los trípodes utilizados en astronomía o en fotografía.
El cuadrado es un principio de inestabilidad y se puede
observar en las mesas de 4 patas que casi siempre podemos
ver que cojean de alguna de sus patas. Los tres ángulos del
triángulo equilátero que se forman en su centro por las bisectrices son cada uno de 120º siendo este ángulo muy estable.
Los 4 ángulos de un cuadrado que se forman en el centro
con sus bisectrices son de 90º cada uno, siendo este ángulo un principio de inestabilidad.
Los ángulos de 180º y de 0º o 360º son o muy conflictivos o muy favorables según el resto de aspectos.
En esto consiste básicamente la teoría de aspectos. En
este caso de la figura 6 podemos ver un trígono o ángulo
próximo a 120° entre el Sol y la Luna o entre el Sol y Saturno. También se puede observar un ángulo de aproximadamente 90º entre el Sol y Marte. O un ángulo de unos 120°
entre el Sol y Urano. De esta forma se van analizando los
521
43
FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...
44
elementos simbólicos o
arquetípicos que aparecen
en la carta natal de cada
individuo al nacer. Así, por
ejemplo, en este caso los
buenos aspectos o ángulos
favorables del Sol y Saturno y del Sol y la Luna indicarían unas muy buenas
relaciones del individuo
con la familia, con sus
padres, ya que Saturno
representa al padre y la
Luna a la madre y ambos
aparecen en Escorpio que es
Figura 7.
un signo de agua y por lo tanto favorable para el Sol en Piscis. Marte en Sagitario en cuadratura (unos 90°) con el Sol indicaría problemas de columna entre otras cosas puesto que la columna vertebral dorsal
es Sagitario. Saturno bien aspectado con el Sol indicaría
también buenas relaciones con las personas de edad y estabilidad económica representada por Saturno favorable. Urano que es el planeta regente de Acuario aparece en Cancer
en trígono con el Sol en Piscis lo que permite al individuo una
gran independencia y muy buenas relaciones amistosas.
En fin, sirva esto como a modo de ejemplo para ver en
qué consiste una aproximación al estudio del horóscopo.
En el caso de la astrología médica hay que decir que la
astrología se estuvo utilizando hasta el siglo XVIII en Europa
con éxito para los conocimientos de la época. Fue un edicto
de Colbert, astrónomo francés el que separó la astronomía de
la astrología en 1666. En la antigüedad se utilizaba el homúnculo zodiacal que relacionaba los órganos y partes del cuerpo humano con los planetas (figura 7) (7). De todos modos la
astrología también evoluciona y no hay que cerrarse a un solo
modo de ver la realidad aferrándonos a tradiciones que indudablemente pueden tener algunos puntos oscuros. Por ejemplo, no parece muy lógico relacionar 1/3 del zodíaco con las
piernas, cuando se dice que Sagitario rige los muslos, Capricornio las rodillas, Acuario las pantorrillas y Piscis los pies.
Aunque este es un modo también aceptable de ver la realidad. Pero personalmente lo que me abrió los ojos a una
astrología médica más actualizada y complementaria del
homúnculo tradicional fue la relación del iris con la astrología
y con el zodíaco (figura 8). Publiqué esta relación en 1982 en
dos breves ensayos [Verdú, 1982 (8) y 1983 (9)] y posteriormente en mi libro Iridología práctica, astroiridología [Verdú,
1989 (10)], prologado por el Dr. Eduardo Alfonso que era un
gran admirador de la astrología y al que me unía una gran
amistad. En este trabajo, aparecido también en forma de poster (Verdú, 1989) (11) y publicado también en Alemania (Verdú, 1998) (12) y contenido en la página 438 de mi tesis doctoral (Verdú, 1998) (ver nota 1), expuse la relación de las
partes del cuerpo humano con el zodíaco que complementa
y amplía al homúnculo tradicional (figura 8).
522
En la práctica médica la astrología es un dato más a
tener en cuenta ya que nos permite un mejor acercamiento a
la realidad psicosomática del paciente y nos permite conocer
sus ciclos biológicos que según la astrología dependerán de
ciertos tránsitos planetarios como son Saturno y Júpiter por
ejemplo. Una vez llegados a este punto hay que decir que en
ningún caso pienso que sea necesario para la astrología
admitir que Saturno o Júpiter envíen rayos para “influir” sobre
los individuos, ya que los planetas pueden ser simplemente
indicadores de lo que está aconteciendo en el ser humano en
base a la extraordinaria armonía (sincronía o sincronicidad)
que existe entre el sistema solar y los seres humanos. Aunque no está demás seguir investigando para tratar de desentrañar si hubiera algún tipo de explicación basada en la ley de
causa y efecto para tratar de explicar esta relación como por
ejemplo las radiaciones gamma tan interesantes y tan brillantemente tratadas por mi querido amigo Demetrio Santos,
investigador astrológico de reconocido prestigio.
Uno de los últimos casos prácticos que he podido observar es el de una señora que vino a mi consulta creyendo que
quizás debía tener algún problema psicológico porque se
encontraba rara y le estaban pasando cosas de cierta intensidad como una separación de su marido con malos tratos.
Analizando el caso me di cuenta al hacerle la carta astral que
el planeta Saturno estaba en el mismo lugar que donde ella
lo tenía al nacer y lo mismo ocurría con Júpiter. Es decir que
los tránsitos planetarios indicaban la crisis de los 59 años
donde generalmente se producen grandes cambios y toma
de decisiones importantes. Personalmente creo que a esta
mujer le había llegado la hora de no soportar más la mala
situación con su marido y lógicamente tenía que tomar decisiones muy importantes, pero su estado de salud mental era
normal. Su carta astral además era muy favorable porque
tenía muy buenos aspectos entre Piscis y Cáncer y Júpiter
en Escorpio a 120º de estos signos los favorecía mucho por
lo que este cambio era muy apropiado.
IMPORTANCIA DE LA ASTROLOGÍA EN
PSICOLOGÍA
La astrología es de una ayuda extraordinaria para el
profesional que se dedica a la Psicología porque le permite
tener rápidamente una visión bastante exacta del paciente,
aunque no debe condicionarse nunca este conocimiento al
uso exclusivo o fanático de la carta natal igual que un médico no ha de aferrarse exclusivamente a lo que diga ni siquiera la anatomía patológica. En este sentido tengo que decir
que mis alumnas y alumnos de Psicología están entusiasmados con lo que les aporta la enseñanza de la astrología.
La astrología sirve en Psicología para el estudio del carácter
estando mucho más emparentada con esta disciplina que
con la propia astronomía. Por eso las críticas de los astrónomos o de los astrofísicos hacia la astrología carecen de
fundamento ya que estos no son expertos ni en astrología ni
en psicología. Los psicólogos sí que pueden y deben opinar
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525
FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...
Figura 8.
al respecto y decir si es de utilidad. Los tránsitos planetarios
especialmente el de Saturno es de vital importancia a la hora
del pronóstico. Por ejemplo, ahora Saturno está en el signo
zodiacal de Leo. Esto hace que muchas personas de Leo,
Acuario, Tauro o Escorpio noten en algunas facetas de su
vida que existen algún tipo de obstrucciones, de enlentecimiento y en algunos casos incluso algún problema serio. Por
eso mientras transita Saturno por Leo no es conveniente
arriesgar nada. Es una época de recogimiento, austeridad y
de espera a que pase el chaparrón. En algún caso excepcional es posible que a algún Leo le vaya incluso muy bien,
pero ha de dar mucho a cambio. Los tránsitos de Saturno en
Psicología nos ayudan a comprender los períodos favorables
y conflictivos de los pacientes. La psicología analítica de Carl
Gustav Jung se adapta perfectamente a la astrología psicológica que conviene hacer. Así, por ejemplo, las cuatro funciones de la conciencia de Jung son: Pensar, Sentir, Intuir y
Percibir y se pueden relacionar perfectamente con los cuatro
elementos. El Pensar con el Fuego, el Sentir con el Agua, el
Intuir con el Aire y el Percibir con la Tierra. Un predominio de
planetas, Sol, Luna o Ascendente en cualquiera de estos
cuatro elementos indicaría el predominio de dicha función a
expensas de las otras tres. Si están equitativamente distribuidos, en este caso las 4 funciones estarían equilibradas.
Dicha distribución se observa rápidamente al efectuar la carta natal. La distribución de planetas, Sol, Luna y Ascendente
en los signos fijos, mutables o cardinales nos hablan del
carácter del nativo o nativa. Un predominio de elementos en
signos Fijos daría un carácter decidido, constante, cabezota,
de ideas fijas, con un interés por hacer las cosas a conciencia ya sea para bien o para mal. Un predominio de elementos en signos Cardinales indicaría un carácter emocional,
con un interés por la familia, la pareja, el trabajo y un contínuo reequilibrio en las relaciones con los demás y con el
medio. Un predominio de elementos en signos Mutables
podría dar un carácter cambiante, variable, con facilidad
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525
para los cambios de planes, además de un posible interés
por cuestiones religiosas o médicas.
Los ciclos de planetas semilentos o lentos indican períodos muy importantes a tener en cuenta en astrología aplicada a la psicología. Cuando Saturno vuelve a estar en el mismo lugar que estaba cuando se nació se ha cumplido un
ciclo de unos 28 años. Dicho ciclo es de vital importancia a
la hora de conseguir una independencia económica por
ejemplo y sobre todo en estudiantes. Aunque hay quien la
consigue cuando Saturno está enfrente de donde estaba
cuando se nació, es decir, en oposición, que suele ocurrir a
los 14 años, pero esto puede suceder por necesidad y de forma anómala. Los 28 años es una época trascendental para
muchas personas.
La progresión solar día-año consiste en progresar el Sol
desde el punto donde estaba en el momento de nacer y considerando que recorre un grado de la eclíptica por día ver
cuántos días tarda en encontrarse con algún planeta de la
carta natal. Por ejemplo, en la carta natal estudiada como
ejemplo vemos que el Sol que está en el grado 5 de Piscis
tarda unos 10 días en alcanzar el grado 15 que es donde se
encuentra Mercurio. Esta conjunción del Sol con Mercurio
que por extrapolación, haciendo semejantes un día a un año,
equivale a los 10 años, indica que el nativo en este caso tuvo
una gran apertura de espíritu aunque de forma muy temprana, siendo consciente de forma prematura de muchos acontecimientos que le sucedían. Por ejemplo, era consciente de
la barbaridad que suponía meter miedo con la idea del infierno en el colegio religioso que iba, no creyéndoselo en absoluto. Tampoco se creía lo de la confesión de los pecados y
no le amedrentaba manipular incluso al anciano confesor ya
que comprendía perfectamente que se trataba de un formalismo social. Por otra parte era muy consciente de su posición en la sociedad que le rodeaba y sabía muy bien como
quedar bien con todo el mundo. El tema de la muerte y la
sexualidad fueron prematuramente aceptados como forman-
523
45
FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...
do parte natural de su proceso de maduración y nunca tuvo
miedo ni sensación de estar cometiendo algún pecado. Esto
los alquimistas en la Edad Media lo denominaban las bodas
alquímicas debido a la conjunción del Sol que representa al
individuo con el Mercurio andrógino símbolo de la parte espiritual en el ser humano y del Self o Sí-mismo. Esta conjunción en esta carta natal es favorable ya que está en trígono
(120º) con la Luna y con Saturno en Escorpio además de con
Urano en Cancer formando un gran trígono de agua que indica una extraordinaria capacidad de adaptación al medio.
Más tarde, a los 25 días, el Sol cambia de Piscis a Aries
y por lo tanto a los 25 años el nativo comienza una época de
lucha con el medio, ya que Aries es el guerrero, continuando
hasta su salida de Aries que será cuando el Sol entre en Tauro hacia los 55 días que equivalen a los 55 años. El nativo se
fue a estudiar una carrera fuera de su ciudad y tuvo que
abrirse camino batiéndose (simbólicamente hablando) en
numerosas batallas de las que salió bastante bien parado
debido al trígono de agua.
Esto es solo un ejemplo de la aplicación de la astrología
a la psicología.
IMPORTANCIA DE LA ASTROLOGÍA EN
MEDICINA
46
La astrología médica se utilizó de forma natural desde el
antiguo Egipto y Caldea hasta el siglo XVIII de forma ininterrumpida. Posteriormente, al separarse de la astronomía,
quedó en el olvido a nivel oficial pero se siguió investigando
a título personal por grandes personalidades del saber. Tal
fue, por ejemplo, el caso de Carl Gustav Jung. En la actualidad la astrología médica se estudia principalmente a título
individual y por personas que en su gran mayoría no tienen
suficientes conocimientos de medicina, aunque sepan mucho
de astrología. Esto supone un handicap a la hora de entablar
contactos con compañeros médicos que conozcan también la
astrología. Personalmente conozco muy pocos médicos
astrólogos aunque sí muchas personas que tienen suficientes
conocimientos de medicina como para hacer astrología médica. La astrología médica hasta el Renacimiento estaba muy
limitada al nivel de conocimientos de la época. Hay que pensar que en el siglo XVI Miguel Servet descubre la circulación
menor de la sangre y ve cóomo funciona realmente el corazón. El bazo, el hígado, el páncreas eran grandes desconocidos. Hoy en día sabemos muy bien cómo funcionan dichos
órganos y podemos hacer una astrología médica mucho
mejor aplicada a los conocimientos actuales. Mi contribución
a la astrología médica ha sido a partir de la publicación de
varias obritas sobre el tema hasta la aparición de mi libro Iridología práctica, astroiridología (Verdú, 1985) y del póster
Mundus mayor et mundos minor (Verdú, 1985) (figura 8). La
astrología médica tradicional está basada en el homúnculo
tradicional: Aries (cabeza), Tauro (cuello), Géminis (pulmones), Cáncer (estómago), Leo (Hígado), Virgo (intestinos),
Libra (riñones), Escorpio (genitales), Sagitario (muslos),
524
Capricornio (rodillas), Acuario (pantorrillas) y Piscis (pies).
Pero este modelo se queda sinceramente muy corto para el
nivel de conocimientos que tenemos en la actualidad sobre
medicina. Así, por ejemplo, se les atribuye a las piernas cuatro signos zodiacales, un tercio del zodíaco, que personalmente creo es excesivo, aunque Sagitario sean también los
músculos y Capricornio los huesos. La iridología astrológica
aporta un nuevo modelo que se adapta perfectamente al
anterior pero ampliándolo y por lo tanto mejorándolo. Por
ejemplo, en Sagitario aparece la columna vertebral dorsal, las
cuerdas vocales y el esófago. En Capricornio aparece la glándula tiroides y la boca. En Acuario los ojos y la nariz. Y en Piscis el cerebro anterior y gran parte de la hipófisis (la parte
anterior). Por otra parte el hecho de que el cuerpo humano
aparezca reflejado en una estructura circular como los iris
facilita el estudio geométrico y matemático, asignando cada
órgano a cada grado zodiacal con relativa facilidad. Dicha
relación sitúa perfectamente las gónadas en Leo y el útero y
próstata en Escorpio. Aunque el cuello de útero y parte de la
próstata junto la vagina y el pene quedan en Libra. La vesícula biliar queda en los últimos grados de Cáncer y el Hígado
en los primeros grados de Leo. Las atribuciones se pueden
observar en el esquema de la figura 8.
En astrología médica los planetas rápidos que son el Sol,
la Luna, Mercurio, Venus y Marte o incluso Júpiter indican
enfermedades agudas. Los tránsitos de planetas lentos indican enfermedades crónicas, a partir precisamente del planeta Saturno que es el Kronos griego. Un tránsito de Marte por
el sol natal puede indicar una enfermedad aguda o un accidente o una operación y raramente la muerte. Si aparece
Saturno en conjunción con el Sol pueden aparecer obstrucciones importantes, operaciones, incapacidades de todo tipo,
stress, etc. En el ejemplo que nos ocupa la posición de Marte
en los primeros grados de Sagitario en cuadratura con el Sol,
Mercurio y Venus y estos en cuadratura con Júpiter en Sagitario indican una tendencia a que el nativo tenga problemas
de espalda (dolores musculares, contracturas, cifosis, escoliosis). Aunque el buen aspecto de Saturno (los huesos, buena constitución física, resistencia) y de la Luna (la alimentación) en Escorpio con el Sol, Mercurio y Venus en Piscis
evitan (en el sentido de que indican, no necesariamente que
causan) que se trate de alguna patología más importante.
Los tránsitos y las progresiones se utilizan de modo
similar a cómo se ha expuesto en el apartado de la relación
de la astrología con la psicología.
Un hecho que he podido comprobar es la correspondencia de planetas con manchas en los iris en las zonas correspondientes a órganos afectados. Por ejemplo, una paciente
sufrió 3 abortos con extirpación del útero en la tercera intervención y presentaba una gran mancha en la zona correspondiente a la matriz en el iris (figura 9) y al mismo tiempo
presentaba una mancha de pigmento marrón extensa en la
zona del útero en el iris derecho. Esta mancha coincidía con
un cúmulo de planetas en Escorpio junto a la posición del Sol.
Este caso me hizo pensar que cómo era posible que coinciMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525
FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...
Figura 10.
Figura 9.
dieran los planetas y el Sol con una mancha de origen probablemente genético como es el acumulo de melanina o lipofucsina. Probablemente la genética, el genotipo, y el medio
ambiente interaccionen de instante en instante en cada
momento del presente y quizás posean idéntica información
o programación (figura 10). Así existen varias posibilidades
sobre dicha interacción. En primer lugar existe la posibilidad
de que el medio ambiente o peristasis sea más importante
que la genética, es decir que la peristasis/genética>1. Esta
posibilidad la mantienen preferentemente los científicos de
ámbito social o psicológico. En segundo lugar está la posibilidad de que la genética sea más importante que el medio
ambiente, es decir que genética/peristasis>1. Esta segunda
hipótesis la eligen preferentemente científicos genetistas, biólogos, médicos, etc. En tercer lugar una gran mayoría de
científicos eligen la posibilidad de que el medio ambiente y la
genética tengan una importancia similar de un 50% aproximadamente, es decir que genética+peristasis=1. Pero la
posibilidad que yo defiendo basándome en la correspondencia de las señales que aparecen en los iris humanos con posiciones de planetas en la eclíptica al nacer es que el medio
ambiente o peristasis y la genética posean idéntica información y que por lo tanto la genética/peristasis=1. Si la influencia genética dividida por el medio ambiente (peristasis) es
igual a 1, eso quiere decir que la peristasis y la genética son
la misma cosa o que contienen idéntica información lo que
significa que son dos caras de una misma moneda (12).
Y nada más decir, para acabar, que la astrología médica es un método de extraordinario interés para la medicina
preventiva al averiguar cosas sobre las predisposiciones en
el bebé que difícilmente se pueden saber mediante otras técnicas. Por ejemplo, hace algunos años realicé un estudio con
niños cardíacos congénitos para ver las predisposiciones
astrológicas a padecer de enfermedades cardíacas. Como el
corazón y los pulmones aparecen en el signo zodiacal de
Géminis en la relación del iris con el zodíaco las conclusiones fueron que tienen más predisposición a padecer enfermedades cardíacas congénitas las personas pertenecientes
a los signos mutables (Piscis, Virgo, Géminis y Sagitario)
que las que pertenecen a los signos fijos (Leo, Acuario,
Escorpio y Tauro) o a los signos cardinales (Aries, Libra,
Capricornio y Cancer) (13). Esto es así porque los cuatro signos mutables están en cuadratura (a 90°) entre sí. La astrología médica se muestra así muy útil tanto para el pronóstico como para la prevención en medicina.
Valencia, 5 de marzo de 2006
BIBLIOGRAFÍA
1. Verdú Vicente, FT. Astrología y Hermetismo en Miguel
Servet. Facultad de Filosofía y CCEE. Universidad de Valencia. Valencia, 1998, p. 413.
2. Verdú Vicente, FT. Introducción general al estudio de la
astrología. Trabajo de final de cursos de doctorado. Facultad
de Filosofía y CCEE, Universidad de Valencia, 1990, p. 60.
3. Verdú Vicente, FT. Bases conceptuales para una adecuada introducción a la astrología. Valencia, 1981, p. 20.
4. Droit, RP. L’oubli de l´Inde, une amnésie philosophique. Puf. Perspectives critiques.
5. O.c. en nota 1, p. 388.
6. O.c. en nota 1, p. 423.
7. O.c. en nota 1, p. 437.
8. Verdú Vicente, FT. Sobre la relación de la astrología
con el iris humano. Valencia, 1982.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525
9. Verdú Vicente, FT. Notas sobre fisiología simbólica en
base a la relación zodíaco-iris humano. Valencia, 1983.
10. Verdú Vicente, FT. Iridología práctica, astroiridología. Valencia, 1989.
11. Verdú Vicente, FT. Mundus mayor et mundus minor,
astroiridología. Póster. Valencia, 1989.
12. Verdú Vicente, FT. Astrologie und Irisdiagnose.
Astrologie & Medizin. Chiron Verlag. Mössingen, 1999, pp.
76-97.
13. Verdú Vicente, FT, Ribes Lluesma, MV. Astrología
médica: estudio de 21 pacientes cardíacos en base a la iridología astrológica y su comparación con la teoría tradicional. Revista astrológica Mercurio-3. N° 11, 4° trimestre-1995.
Barcelona, 1995, pp. 74-76.
525
47
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532
I.S.S.N.: 1576-3080
Vía láctea, 20 años de ayuda madre a madre
María Jesús Blázquez García
Catedrática de Biología del IES “Félix de Azara”. Cofundadora de Vía Láctea
Correo-e: [email protected]
RESUMEN:
Vía Láctea. La Asociación aragonesa fundada en 1985, es el primer grupo pro-lactancia materna en España. Nace impulsada por siete madres y en la actualidad son cerca de un centenar de mujeres procedentes del ámbito sanitario, educativo, sociocultural, artístico, que ayudan de forma altruista con su experiencia personal y profesional a la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. A lo largo de veinte años Vía Láctea ha atendido cerca de doce mil consultas
telefónicas y a más de mil madres lactantes en los Encuentros de madre a madre en Zaragoza, Huesca y Alcañiz.
El objetivo general de Vía Láctea es recuperar la maternidad impulsada por el deseo como parte de la vida sexual de las
mujeres y de las criaturas, una maternidad libre que es necesario recuperar, dignificar y restituir para la Humanidad.
Palabras clave: Vía Láctea, Asociación aragonesa pro-lactancia materna, consultas telefónicas, encuentros de madres lactantes, ayuda madrea madre, maternidad.
ABSTRACT
Vía Láctea. The association from Aragon was founded in 1985. It is the first pro-breastfeeding group of Spain. Seven mothers started the group and nowadays there are almost one hundred with a sanitary, educative, sociocultural or artistic root
that help in an altruistic way with its own personal and professional experience to promote, protect and support breastfeeding. Through twenty years Vía Láctea has attended near twelve thousands telephone queries and more than one thousand lactation mothers in meetings mother to mother in Zaragoza, Huesca and Alcañiz.
The main objective of Vía Láctea is to recover a maternity impeled by a desire as a part of the sexuality of women and
babies, a free maternity that we must recover, diginify and restore to Humanity.
48
Key Words: Vía Láctea, Aragonese pro-breastfeeding association, telephone queries, lactation mothers meetings, mother to mother
support, maternity.
VÍA LÁCTEA
http://www.vialactea.org/
Asociación aragonesa que desde el año 1985 trabaja
por la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.
Vía Láctea nace en 1985 en Zaragoza, inspirada por
siete mujeres que coinciden en el Centro de Educción Maternal “Nacer sin temor”, dirigido por la matrona Carmen Pascual. Todas comparten la búsqueda y el deseo de una maternidad libre y gozosa, paren en casa a sus hijos e hijas y
amamantan por años hasta que desean sus criaturas. La
maternidad así sentida y vivida ayuda y da fuerza a estas
mujeres, que todavía continúan trabajando veinte años después en la Asociación junto al casi centenar de personas que
se han ido sumando procedentes de Aragón en su mayoría,
de Zaragoza, Huesca, Alcañiz, Barbastro, Jaca, Teruel. Vía
526
Láctea es de ámbito regional y también se han vinculado
personas de otras comunidades, madres en su mayoría y
también personas que no son madres biológicas pero comparten sus fines.
Vía Láctea es el primer grupo de ayuda de madre a
madre para la lactancia y esto hace más difícil el comienzo
por estar en un entorno de incomprensión y falta de apoyo,
en aquellos años no hay referentes de grupos similares en el
país. En el año 1989 la Declaración conjunta de OMSUNICEF para la promoción, protección y apoyo a la lactancia, declara por primera vez la importancia de la ayuda de madre a madre y el papel de los grupos de apoyo, y
así se expresa en el décimo de los diez pasos para una feliz
lactancia natural según la cual todos los servicios de
Maternidad y atención a los recién nacidos deberán:
“Fomentar la organización de grupos de apoyo a la lactancia
natural y derivar a las madres a éstos después de su salida
del hospital”.
Durante años, las mujeres de Vía Láctea dedican el
esfuerzo al acompañamiento de las madres, a través de la
ayuda de madre a madre en los Encuentros de Madres y las
consultas telefónicas, que después de 20 años son más de
MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre
once mil consultas telefónicas y más de mil las de
madres en los encuentros (tabla 2). Este importante número de madres que consultan y se acercan a Vía Láctea aportan una experiencia adquirida a través de la escucha, del
desarrollo de habilidades de comunicación y de observación
que sumada a la experiencia propia y a una preparación
específica en el arte y la técnica de amamantar, da como
resultado la elaboración de unos materiales con información
sobre lactancia que fueron los primeros en España editados
con el apoyo de Salud Pública, como fue la Guía de Consejos para la lactancia materna elaborada por Vía Láctea
(1998), editada por el Gobierno de Aragón, con la colaboración de UNICEF Aragón, primer comité autonómico que colabora en una publicación específica sobre lactancia materna.
Otras publicaciones innovadoras son los folletos con información básica sobre lactancia materna, traducidos a 11 idiomas para dar la bienvenida a las mujeres del mundo que
viven su maternidad en Aragón. Estos materiales se utilizan
en diferentes comunidades y en otros países.
La incorporación a Vía Láctea de mujeres procedentes
de diferentes ámbitos —sanitario, sociocultural, educativo,
artístico, etc.— aporta unos recursos humanos valiosos que
permite realizar a lo largo de estos años actividades docentes de formación dirigidas a profesionales sanitarios, estudiantes universitarios, madres y sociedad en general, impartiendo y coordinando cursos desde el año 1996 y de forma
continua cada año, hasta la actualidad.
VÍA LÁCTEA, ALGO MÁS QUE UN GRUPO
PRO-LACTANCIA MATERNA
En Vía Láctea late un sentimiento y un pensamiento de
universalidad hacia una maternidad que forma parte del
deseo y de la sexualidad de las madres y las criaturas
(Casilda Rodrigañez), una maternidad entrañable y gozosa.
Sin embargo, resulta difícil comprender este pensamiento
para la mayoría, pues han faltado las palabras para nombrar
los deseos y sentimientos de las mujeres y sus criaturas y si
Vía Láctea los hubiera manifestado hace años, no se habría
permitido su continuidad. El año 1985 nace Vía Láctea y ese
mismo año mismo tiene lugar la Declaración de OMS para los
derechos de la embarazada y el bebé en el parto, en Fortaleza y cuatro años después las recomendaciones para la lactancia. Curiosamente los deseos y los motivos que influyen
en la decisión de parir en casa y amamantar a las mujeres
que impulsan el nacimiento de Vía Láctea, en el año 1985,
coinciden con las recomendaciones que se hacen por la OMS
el mismo año, en la Declaración de Fortaleza, respetar el
movimiento y la intimidad durante el parto, no episiotomía, no
posición tumbada, no separar la madre de su criatura... etc.
Parir y amamantar como recomienda la Organización
Mundial de la Salud, son las directrices que sigue Vía Láctea, aunque este deseo e impulso es anterior a dichas declaraciones pero beneficia y protege el buen hacer de los grupos para no ser perseguidos por quienes no lo comparten.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532
VÍA LÁCTEA Y ECOFEMINISMO
En el año 2006 ya existe un espacio donde Vía Láctea
se sumerge con plenitud y se siente acompañada y no solamente porque existen numerosos grupos de apoyo a la lactancia materna e incluso asociaciones tan importantes como
El parto es nuestro que trabajan por mejorar las condiciones de atención a madres y criaturas durante el embarazo,
parto y posparto en España, sino además porque existen
mujeres en el mundo que participan de las perspectivas del
Ecofeminismo, que han surgido como una lucha por la
supervivencia. El movimiento ecofeminista emerge en los
años setenta, y tiene su origen en la acción de mujeres, que
se movilizan en todo el mundo a través de luchas locales de
carácter ecologista, feminista, pacifista y espiritual. El ecofeminismo contribuye a una evolución en el pensamiento feminista hacia una perspectiva mucho más holística, no violenta, sin género, que respeta la biodiversidad y abarca a todos
los seres humanos.
Parir y amamantar es un asunto de mujeres, un derecho
y un acto de bienestar y salud. Facilita la recuperación de la
percepción y de la sensibilidad, tanto en el cuerpo físico
como en el área psicosomática. Los grupos de ayuda de
madre a madre como Vía Láctea constituyen un movimiento
que se puede considerar incluido dentro del ecofeminismo
cultural, el cual tiene sus raíces en el feminismo de la diferencia. El ecofeminismo reivindica la asociación mujer y
naturaleza y encuentra en esa relación el fundamento para
una solidaridad específica de las mujeres con la Tierra. La
acción directa de los grupos de madres ha contribuido a un
compromiso mundial a través de grandes Declaraciones
Internacionales: OMS-UNICEF, Innocenti, WABA, a Redes
como IBFAN y a Iniciativas como IGAM1.
1
Declaraciones Internacionales-Iniciativas, Redes y Alianzas
mundiales pro-lactancia materna:
Declaración conjunta OMS-UNICEF 1989, resumida en los diez
pasos para una feliz lactancia natural.
Declaración de INNOCENTI 1990. Fue adoptada, en la reunión
conjunta OMS-UNICEF en 1990 y aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1991 y hace un llamamiento a los gobiernos para
apoyar en todo el mundo la Lactancia Materna, adoptando medidas
para conseguir una Cultura de la Lactancia Materna.
IBFAN (Red Internacional de Grupos pro Alimentación Infantil)
fundado en 1979 para proteger la alimentación infantil y vigilar el
mercadeo de los sucedáneos de la leche materna. IBFAN agrupa
asociaciones que trabajan alrededor del mundo para mejorar la salud
y bienestar de bebés, niños y niñas, de sus madres y sus familias a
través de la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna
libre de presiones comerciales y para mejorar la seguridad de los alimentos artificiales. El trabajo de IBFAN, contribuyó en buena medida
a que en 1981 la Asamblea Mundial de la Salud (dicha Asamblea es
un cuerpo político de la Organización Mundial de la Salud) aprobara
el llamado: “Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Lactancia Materna”.
WABA Alianza Mundial Pro Lactancia Materna, es una Red
Mundial de organizaciones y de personas que creen en el derecho a
la lactancia materna de cada niño y de cada niña y de cada madre y
527
49
MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre
50
Durante bastantes años el feminismo ha tenido un cierto temor al tema de la maternidad, para poder romper con la
sociedad patriarcal e incorporarse a la vida social, laboral,
política, etc. Se consideraba necesario superar el perfil de
mujer maternal como exclusivo rol que la sociedad había
reservado para las mujeres. En la actualidad, además de
poder optar libremente a la maternidad, es necesario recuperarla, dignificarla y restituirla a la Humanidad. El movimiento feminista ha evolucionado y son numerosas las feministas que se han sentido felices pariendo y amamantando a
sus criaturas y reivindican el derecho a elegir una maternidad libre y responsable y a elegir el tipo de lactancia que
desean. Vivir la experiencia de la lactancia materna facilita a
las mujeres un desbloqueo, una recomposición y una reconciliación con sus cuerpos, y a través de los grupos pro-lactancia, de ayuda madre a madre desarrollan acciones, reflexiones y análisis, que las identifica con otros grupos
ecofeministas. El movimiento ecofeminista contempla un
nexo común entre la dominación y explotación de las mujeres por los hombres y la dominación y explotación de la naturaleza por los seres humanos. Vandana Shiva define el ecofeminismo como un nuevo término para designar un saber
antiguo, y consiste en poner la vida en el centro de la organización social, política y económica. Las mujeres ya lo
hacen porque a ellas se les ha dejado la tarea del cuidado y
del mantenimiento de la vida. También algunos movimientos
ecofeministas en el mundo2.
que se dedican a proteger, fomentar y apoyar ese derecho. Es la
creadora de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
IGAM Iniciativa Global para el Apoyo a la Madre para la Lactancia Materna, Coordinada por WABA para atender las necesidades
de información y apoyo a las madres durante todo el ciclo reproductivo. Contempla una visión holística sobre el apoyo que necesitan las
madres en todo el mundo para poder iniciar y continuar la lactancia
materna.
2
El movimiento Green Belt (Cinturón verde) en Kenya que ha
promovido la creación de 1.000 cinturones verdes comunitarios,
impulsado en 1977 por la bióloga Wangari Maathai, Premio Nobel
Alternativo, y Premio Nobel de la Paz.
En Alemania hace 25 años, un grupo de más de trescientas agricultoras crearon el movimiento antinuclear, Whyl, estableciendo redes
con otros países; en Gran Bretaña el movimiento de Greenham Commons contra el despliegue de misiles nucleares aglutinó, en los años
ochenta, a feministas, pacifistas y ecologistas en un frente común contra la energía nuclear, la guerra, la devastación ecológica, la pobreza
y la opresión de las mujeres; en Japón en los años sesenta un grupo
de amas de casa se organizaron contra la contaminación de los productos de agricultura química y se organizaron en redes de consumidores y productores autosuficientes. Su lema es “democracia de la
mujer: paz, vida, futuro y naturaleza”; en EEUU, un grupo de mujeres
en los años ochenta organizaron la campaña contra los residuos tóxicos en el Canal de Love, y fue una mujer la primera que emprendió la
lucha, en 1981, para defender la salud de su hijo y de su casa.
Las mujeres del Sur se han movilizado en grupos de resistencia frente al “mal desarrollo” para luchar contra la destrucción de los
recursos naturales que son la base de su subsistencia (bosques,
combustible, forraje, ganadería, abono natural, ríos etc), para estas
528
ACTIVIDADES REALIZADAS POR VÍA LÁCTEA
Vía Láctea ha colaborado en la coordinación y docencia
de los siguientes cursos de formación para profesionales
(Tabla 1)
Seminarios, Conferencias, Talleres,
Colaboraciones, Proyectos
Conferencias dirigidas a profesionales en Colegios de
Enfermería (Zaragoza, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria,
Burgos). Talleres dirigidos a madres en Épila (Zaragoza),
Villanueva de Gállego (Zaragoza), Ejea de los Caballeros.
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y Facultad de
Medicina de la Universidad de Zaragoza.
Colaboración con UNICEF
Curso de formación del voluntariado-UNICEF 2002.
Curso de Cuidados materno infantiles de la población inmigrante en Aragón, curso 2002-03. Participación en la docencia de asignaturas de libre elección, que contienen temas de
Lactancia Materna, programadas desde UNICEF en colaboración con la Universidad de Zaragoza.
Colaboración con la Universidad
Colaboración con la Escuela Universitaria de Ciencias
de la Salud como Centro de Recursos de Lactancia Materna,
documentación, tutorías, talleres, etc. Colaboraciones en
cursos y asignaturas de libre elección. Colaboración en el
curso de Postgrado de Medicina Naturista, Facultad de
Medicina de la Universidad de Zaragoza. Colaboración en
los cursos sobre Maternidad dentro de los cursos de verano
en Jaca, desde el curso 2003-04 hasta hoy. Colaboración en
el comité organizador del IV Congreso de Medicina Naturista: “Gestación, parto, lactancia y primera infancia” 2006.
Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de
Salud RAPPS
Vía Láctea está vinculada a la Red Aragonesa de Promoción de la Salud (RAPPS) del Gobierno de Aragón, como
mujeres es más fácil sentir que la Tierra es la Madre Tierra, un ser
vivo y sagrado porque garantiza su sustento. Las mujeres del movimiento Chipko en la India, hace más de veinte años se organizan
para oponer resistencia a la destrucción de los bosques, se trata de
una lucha por la supervivencia impulsada por mujeres sencillas y
corrientes, como Iwari Devi entre otras, que se abrazan a los árboles
para impedir su tala, dando más importancia a la vida de los bosques
que a las suyas propias.
Otros movimientos en la India son los impulsados por las mujeres de Medha Patkar, a favor de una gestión más adecuada del
agua, contra la construcción de grandes embalses en el valle de Narmada que obliga al desalojo de cientos de miles de personas; o la
movilización de las mujeres que se agruparon para luchar como víctimas de la catástrofe de Bhopal; los de conservación del suelo, del
uso de la tierra y del mantenimiento de la base de su supervivencia.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532
MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre
Tabla 1. Cursos de Lactancia Materna
AÑO
1996
1997
1998
1999
2002
2003
2004
2004
2004
2005
2005
Centro
Colegio de Enfermería de Zaragoza
Área 3 de Atención Primaria, Zaragoza
Colegio de Enfermería , Huesca
Colegio de Enfermería de Zaragoza
Hospital Comarcal de Alcañiz
Colegio de Enfermería de la Rioja
Colegio de Farmacéuticos de Teruel
Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza
Casa de la Mujer de Zaragoza
Hospital de Barbastro
Colegio de Enfermería de Zaragoza
Centro de recursos para la
Lactancia Materna.
2004-05 Programa Lactancia en la Escuela. En
colaboración con UNICEF.
2005-06 Programa “Los
humanos también somos
mamíferos”.
Con el objetivo de acercar al mundo infantil la naturalidad y la normalidad de
criar al pecho a los bebés
humanos, recordando que somos mamíferos.
Campaña 2005-06 “Criar con permiso”
Campaña para reivindicar el aumento del permiso de
maternidad hasta los seis meses como mínimo y del permiso de paternidad. Encuentro lúdico los primeros domingos
de cada mes, en la Plaza de España de Zaragoza.
Convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza
“Maternaje”
Desde 1998 Vía Láctea
gestiona “MATERNAJE”, un
servicio de atención psicosocial a mujeres durante el
embarazo, parto y crianza de
los bebés hasta un año, el
75% de las mujeres son inmigrantes de otros países: latinoamericanas, subsaharianas,
magrebíes, africanas, chinas, europeas del Centro y del
Este.
A lo largo de 8 años han participado 450 mujeres con
sus hijos e hijas.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532
Horas
20
20
40
40
40
8
2
2
45
40
30
Asistentes
45
30
30
45
47
30
12
20
109
45
35
Materiales elaborados por Vía Láctea
Elaboración de la Guía de “Consejos para la Lactancia Materna”, con la colaboración de UNICEF Aragón y editada por el Gobierno de Aragón. Editada también en Castilla
la Mancha y Galicia.
Folletos traducidos a 12 idiomas: con información
básica sobre lactancia materna
Inglés, francés, árabe, rumano, ruso, ucraniano, búlgaro, wolof, portugués, chino, castellano y fabla aragonesa.
Recetas sencillas a partir del sexto mes, para el mejor
comienzo de la alimentación complementaria.
Declaración sobre el sueño y el llanto de los bebés
folleto elaborado por un grupo de profesionales y editado por
Vía Láctea.
Todos los materiales elaborados por Vía Láctea se pueden solicitar a la asociación 976 32 28 03 o en el SARES
(Servicio Aragonés de Recursos información y documentación en promoción de la salud)
FINES DE VÍA LÁCTEA
— Reunir en ella a madres lactantes o que lo hayan sido
o bien personas interesadas en la lactancia materna.
— Divulgar la importancia de la lactancia materna a
madres, padres, profesionales de la salud y de la enseñanza,
personas interesadas en el tema, medios de comunicación,
mediante reuniones, conferencias, cursos, seminarios, talleres, trabajos de investigación, publicaciones, ensayos, etc.
— Ofrecer información y apoyo a las madres que lo soliciten, ayudándoles a resolver las dudas que puedan presentarse.
— Establecer contacto y redes con otros grupos nacionales e internacionales con fines similares.
— Trabajar solidariamente con los países empobrecidos
mediante campañas de sensibilización y cooperación en pro-
529
51
MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre
Tabla 2. Estadísticas de las llamadas telefónicas y en los encuentros de madre a madre, desde el año 1987.
11.626 LLAMADAS TELEFÓNICAS de madres a Vía Láctea y 1159 madres en los Encuentros
AÑO
Llamadas
Telefónicas
1987
1988
52
Asistentes a
Encuentros
20
22
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
28
47
61
109
187
291
18
28
35
43
45
55
57
1996
583
58
1997
1998
645
845
64
72
1999
906
71
2000
2001
980
1002
78
87
2002
2003
1402
1407
92
97
2004
1526
107
1607
110
11.626
1159
2005
TOTAL
Actividades Significativas organizadas por Vía Láctea
Comienzo de los primeros encuentros semanales
Presentación en la prensa local Primer ciclo de conferencias organizado por Vía
Láctea
Primer curso de lactancia materna. Dirigido a madres y profesionales.
Comienzan los Encuentros en la Casa de la Mujer. Ayuntamiento de Zaragoza
Primer curso para madres embarazadas en el Balneario de Panticosa
Primeras jornadas de Maternidad a través de generaciones.
Charla en el Colegio de Enfermería de Zaragoza, Sección de Enfermería Naturista
Colaboración en la organización del primer curso de lactancia materna en el Colegio de Enfermería de Zaragoza
Celebración de diez años de actividades
Curso de lactancia materna en el Colegio de Enfermería de Huesca. Nace el grupo Vía Láctea en Huesca. Comienzo de la colaboración con UNICEF Aragón
Presentación de la Guía “Consejos para la lactancia”elaborada por Vía Láctea,
editada por el Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés de la Mujer
Comienzo del grupo Vía Láctea en Alcañiz
Primer Encuentro español de grupos de apoyo a la lactancia materna en Zaragoza. Organizado por Vía láctea
Vía Láctea Alcañiz colabora estrechamente con el hospital
Vía Láctea y UNICEF impulsan la aprobación en las Cortes de Aragón de la Proposición no de ley de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna. Edición de folletos traducidos a 12 idiomas
Bebés y cachorros, los humanos también somos mamíferos. Programa educativo
vinculado a la red de proyectos de educación para la Salud. Gobierno de Aragón.
Curso Lactancia Materna un compromiso de toda la sociedad.
Cursos de lactancia materna en el Hospital de Barbastro y en el Colegio de Enfermería de Zaragoza
yectos de salud materno-infantil, en colaboración con otras
ONGs.
— Trabajar por conseguir de hecho la igualdad de derechos de las mujeres, sin que ello vaya en detrimento o deterioro de su función como madres, y atendiendo a la biología
propia de las madres.
— Velar para que se cumplan los derechos laborales de
las mujeres en lo relativo a
permisos maternales, reducción de jornada, etc. Ampliar
el permiso de maternidad.
— Recuperar la cultura
biológica, emocional e intelectual propia de la mujer,
530
revitalizándola con elementos propios de nuestra época, de
modo que la mujer durante la maternidad no se encuentre
infravalorada ni marginada, no se le arrebate la confianza en
su propio cuerpo, no pierda su autonomía y sea dueña de sí
misma, y pueda vivir el embarazo, parto y lactancia como
algo suyo, sin interferencias, dejando atrás el hecho de que
esa etapa se haya convertido, en general, en una afirmación
del poder masculino sobre el cuerpo de la mujer.
Especialmente:
• Que la mujer pueda vivir su embarazo, parto y lactancia
como un hecho fisiológico normal y saludable, evitando
el intervencionismo excesivo.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532
MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre
• Que la mujer pueda tener un embarazo digno, no manipulado física ni emocionalmente, de modo que viva plenamente esta experiencia.
• Derecho a un parto consciente, en el que la mujer sea
la protagonista, pueda participar en la decisión de su
forma de parir y recibir a su bebé, así como permanecer juntos, sin la obligatoriedad de los nidos; poder
tener opción a estar con la pareja o persona de confianza en el momento del parto (OMS 1985).
• Que la mujer pueda iniciar y mantener la lactancia desde el momento del nacimiento (OMS-UNICEF 1989).
• Que la madre pueda permanecer con su hijo o hija en
caso de hospitalización.
• Derecho a no ser atosigada comercialmente mediante
muestras de leche artificial o propaganda que incite al
abandono de la lactancia materna. En España se regula según Real decreto 72/1998, de 23 de enero. Reglamentación técnico sanitaria específica de los preparados para lactantes y preparados de continuación. BOE
4 febrero 1998 que recoge la mayor parte de las disposiciones del Código. Última modificación en BOE 1
agosto 2000, núm. 183/2000 [pág. 27563].
• Que toda mujer pueda amamantar a su hijo/a sin perder
su integración social y laboral.
• Que la mujer sea informada sobre grupos de apoyo
durante la época de embarazo y lactancia.
• Trabajar por lograr todos los objetivos, estrategias y
recomendaciones contenidos en las siguientes declaraciones3.
3
FORTALEZA OMS (1985), OMS-UNICEF (1989), INNOCENTI (1990)
La Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y el
Niño Pequeño. Adoptada en el año 2002 por la Asamblea Mundial
de la Salud, en la que se reitera la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y junto a una adecuada alimentación hasta los dos
años o más, como una meta universal de salud.
Proposición No de Ley 185/02 de las Cortes de Aragón de
Protección, Promoción y Apoyo a la lactancia materna, aprobada el
año 2003, según la cual se propiciarán los recursos necesarios para
el desarrollo de la Iniciativa auspiciada por OMS-UNICEF, denominada “Iniciativa Hospital Amigo de los Niños”.
Plan Estratégico Europeo para la Acción “Protección, promoción y apoyo a la lactancia en Europa”, documento elaborado
el año 2004 por un grupo de expertos, impulsado por la Organización
Mundial de la Salud y la Comisión Europea. El ámbito europeo y la
elaboración multidisciplinar del Plan Estratégico tienen un doble
objetivo: que aumente el número de madres que inicien la lactancia
materna y mantengan la lactancia exclusiva hasta los seis meses y
junto con otros alimentos hasta los dos años por lo menos. Se proponen áreas de intervención en el terreno de las políticas, los planes
de acción, la educación, la comunicación apropiadas, la legislación y
evaluación y cuando sea necesario, la financiación. También incluye
el conseguir que todos los hospitales que cuentan con servicios
materno-infantiles sean designados Hospital Amigo de los Niños.
http://i.1asphost.com/3wstuportalcom/images/roteccinpromocinyapoyoalactanciaenuropalanstratgico.pdf
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532
AMAMANTAR...
Es sencillo y hermoso, si la mujer está bien informada.
Es un derecho, para todas las mujeres de todo el mundo.
Promueve la salud de la madre y de su bebé.
Favorece el vínculo afectivo entre la madre y su criatura.
Da validez a los conocimientos ancestrales de las
madres.
Confirma la capacidad de la mujer para controlar su
cuerpo.
Aumenta la autoestima y la confianza de la madre en
satisfacer las necesidades de su criatura.
Reta al modelo consumista y de intereses que promueven la lactancia artificial.
Es un derecho de la mujer trabajadora.
Precisa cambios sociales y culturales que permitan vivir
libremente la experiencia.
No es una esclavitud.
Une a las mujeres de todo el mundo.
Despierta la sabiduría ecológica y el sentir de comunión
con la Madre Tierra.
Forma parte de la sexualidad de la madre y de la criatura.
Recupera la dimensión de placer y satisfacción para las
madres y sus criaturas. Es dejar fluir, desparramarse piel con
piel.
Disfrutar de la animalidad con plenitud de conciencia.
Es un acto de amor.
ACTIVIDADES DE VÍA LÁCTEA
Encuentros de madres, Charlas coloquio, Conferencias,
Talleres.
Encuentros de madres. Para resolver las dudas más
frecuentes durante la lactancia materna y compartir con
otras madres la experiencia de la maternidad.
Atención individual. Las consultas individualizadas
pueden ser necesarias en situaciones de inicio de la lactancia. Para concretar día y hora es necesario llamar antes por
teléfono. El lugar de la consulta individual será en Zaragoza
en la Casa de la Mujer, en Huesca en el Instituto de la Mujer
y en Alcañiz en el Hospital.
Charlas coloquio. Sobre temas relacionados con la
crianza.
531
53
MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre
Conferencias, Jornadas informativas. En diferentes
ciudades de Aragón.
Documentación escrita y audiovisual. Entregamos en
cada sesión materiales relacionados con el tema tratado, así
como de lactancia materna en general.
Servicio de Biblioteca. Préstamo de libros sobre lactancia materna, crianza y maternidad.
Atención telefónica todo el año
Zaragoza: 976 32 28 03 - 976 34 99 20
Huesca: 974 22 21 44 - 974 21 03 58
Alcañiz: 978 87 02 96
Coordinación de las actividades. En las actividades
que ofrece Vía Láctea colaboran madres y profesionales de
Vía Láctea que cuentan con experiencia y formación para
ofrecer información y apoyo a las madres que se están iniciando en el arte de amamantar.
Zaragoza Casa de la Mujer. C/D. Juan de Aragón, 2
Huesca Instituto de la Mujer. C/ Ricardo del Arco, 6
Alcañiz Hospital Comarcal de Alcañiz
Las actividades de Vía Láctea son gratuitas y están
declaradas de Interés Sanitario por el Gobierno de Aragón.
BIBLIOGRAFÍA
54
1. Blázquez, MJ. Parir, nacer, mamar y amamantar. Primera edición. Zaragoza, Ed. autor; 2004.
2. Blázquez, MJ. Ecofeminismo y lactancia. Libro de
ponencias III Congreso español de lactancia materna, Santander 2004.
3. D`Eaubonne, F. Le Féminisme ou la Mort. Paris, Pierre Horay, 1974.
4. Merchant, C. The death of Nature. New York, Random
House.
5. Odent, M. El bebé es un mamífero. Segunda edición.
Madrid, Mandala, 1990.
6. Odent, M. Génesis del hombre ecológico. Primera
edición. Barcelona, Recou, 1981.
7. Odent, M. La cientificación del amor. Primera edición.
Buenos Aires: Editorial Creavida; 2001.
8. Odent, M. El granjero y el obstetra. Primera edición.
Buenos Aires, Editorial Creavida, 2002.
9. OMS/UNICEF. Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna. La función especial de los servicios de maternidad. Ginebra, 1989. OMS. Código Internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna. Ginebra, 1981.
532
10. OMS7UNICEF. Pruebas científicas de los Diez
Pasos hacia una feliz lactancia natural. Document WHO/
CHD/98.9 OMS, Ginebra, 1998 http://www.who. int/childadolescent health/publications/NUTRITION/ WHO_CHD_
98.9.htm.
11. Rodrigáñez, C; Cachafeiro, A. La represión del
deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente. Móstoles, Madre Tierra, 1995.
12. Rodrigáñez, C. El asalto al Hades. Madrid, Proyecto
editorial traficantes de sueños, 2002.
13. Shiva, V. Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Barcelona, La Sal, 1996.
14. Shiva, V; Mies, M. Ecofeminismo. Primera edición.
Barcelona, Ed. Icaria, 1997.
15. Shiva, V; Mies, M. La praxis del Ecofeminismo. Primera edición. Barcelona, Ed. Icaria, 1998.
16. UNICEF/OMS. Declaración de Innocenti sobre la
Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna. Florencia 1 de Agosto, 1990. WHO. Apropiate technology for
birth. Lancet 1985; 436-437.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 533-537
I.S.S.N.: 1576-3080
Recomendaciones de la OMS para el parto:
conflicto de intereses en la práctica
José Ignacio Matute Albo
[email protected]
RESUMEN:
Desde 1985 la OMS no ha parado de aconsejar que el parto normal es un proceso saludable y que sólo hay que intervenir si es necesario. En España se concibe el parto como un peligro para la salud de la mujer y del bebé y sólo se considera normal “a posteriori”, por lo que la medicalización del parto es la rutina en los hospitales sin dar lugar a ninguna otra
opción aunque sea científica y segura. La Oficina Regional Europea de la OMS, basándose en la mejor evidencia científica, recomienda 10 valores y principios para proteger, promocionar y apoyar un cuidado perinatal efectivo en Europa a la
vez que crea indicadores para la valoración de cuidados efectivos en el Parto Normal.
Palabras clave: OMS, Parto Normal, Matrona, Medicina Basada en la Evidencia, Recomendaciones, Europa, cuidados integrales.
ABSTRACT
Since 1985 the WHO has continuously recommended normal births as a healthy process where an intervention is justified
just when it is necessary. In Spain birth is considered as a danger to woman´s and chid´s health and a birth is considered
as normal a posteriori. This brings to a medicalization of the birth as a routine in hospitals without giving other options to
the mother, besides being scientific and safe. The WHO Regional Office for Europe, based on the best scientific evidence,
recommends 10 values and principles to protect, promote and support an effective perinatal care in Europe together with
the creation of indicators to value effective cares in natural birth.
55
Key Words: WHO, Normal Birth, Matron, Evidence Based Medicine, Recommendations, Europe, Integral Cares.
Buenos días.
Agradezco al comité organizador la posibilidad que me
da de hablar en este IV Congreso de Medicina Naturista.
También quiero agradecer a todas las madres y padres con
los que he compartido el nacimiento de su bebé, la oportunidad que me han dado de aprender, más allá de los libros de
obstetricia, la diferencia entre un “buen parto” y un “mal parto”. Por último quiero dar las gracias a Cristina, mi mujer y a
mis tres hijos, Cesar, Raquel y Carlos, por ser mis más preciados maestros.
Como comadrón me atrevo a afirmar que en el sistema
sanitario español, respecto al embarazo, parto y puerperio
normal, la ciencia va por un lado y el poder va por otro. Pero
lo más preocupante es que es ese poder el que determina la
práctica clínica a seguir.
La OMS unifica ciencia y poder, estableciendo unas
recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica
posible y avalándolas con el poder que ostenta la Organización Mundial de la Salud.
Hagamos un poco de historia:
En 1985, la OMS publicó la Declaración de Fortaleza.
Este documento recoge el trabajo de 50 personas entre
comadronas, obstetras, pediatras, epidemiólogos, sociólogos, psicólogos, economistas, administradores sanitarios y
madres, los cuales tras una cuidadosa revisión de los conocimientos adoptaron una serie de recomendaciones sobre:
“Tecnología apropiada para el parto”. El texto recoge 14
recomendaciones generales, 14 recomendaciones específicas y 10 recomendaciones para su aplicación. (http://www.
nacerencasa.org/oms.htm)
Seguidamente, en 1989, aparecen dos documentos
importantes. Uno es el libro “Atención efectiva durante el
embarazo y el nacimiento” y el otro un documento de régimen
interno del Ministerio de Sanidad y Consumo de España.
En España, el Ministerio de Sanidad y Consumo, siendo
Director General D. José Simón Martín, emite un documento
que envía a las Direcciones provinciales del INSALUD,
Gerencia de Hospitales Propios y Administrados, en donde
se recogen: RECOMENDACIONES PARA UNA ATENCIÓN
FAMILIAR AL PARTO. Este documento incluye alguno de los
puntos de la Declaración de Fortaleza y reconoce la excesiva medicalización del parto en España, así como que la
situación personal y afectiva de la mujer y el respeto al protagonismo de la mujer y su pareja son piezas clave en la
atención hospitalaria al parto (http://www.pangea.org/pdn/
temdiv/rec_ministerio_sanidad.rtf).
El segundo documento, el libro “Atención efectiva
durante el embarazo y el nacimiento”, se caracteriza por
533
JI MATUTE. Recomendaciones de la OMS para el parto: conflicto de intereses en la práctica
analizar los mejores trabajos científicos y, de esta manera,
llega a correlacionar una a una las recomendaciones de la
OMS de Fortaleza con las mejores conclusiones científicas
hasta el momento. En esta línea de trabajo, en 1999, la OMS
publica un nuevo documento: “CUIDADOS EN EL PARTO
NORMAL: UNA GUÍA PRÁCTICA” (http://www.nacerencasa.org/oms.htm).
En 1998, en Venecia, en el “Taller de Cuidados Perinatales”, la Oficina Regional Europea de la OMS reunió a 30
expertos de distintas partes del mundo. Entre otros acuerdos
desarrollaron 10 valores y principios para proteger, promocionar y apoyar un cuidado perinatal efectivo en
Europa (en la reunión de Venecia fueron 9 y el décimo se
añadió en la reunión de Verona en Octubre de 2003). Estos
principios son:
El cuidado del embarazo y el parto normales debe:
56
1. ser no medicalizado.
2. ser basado en el uso de tecnología apropiada.
3. ser basado en las evidencia científicas.
4. ser regionalizado.
5. ser multidisciplinario.
6. ser integral.
7. estar centrado en las familias.
8. ser apropiado culturalmente.
9. tener en cuenta la toma de decisión de las mujeres.
10. respetar la privacidad, la dignidad y la confidencialidad de las mujeres.
DESMEDICALIZACIÓN
El cuidado fundamental debe ser provisto utilizando un
set mínimo de intervenciones que sean necesarias y se debe
aplicar la menor tecnología posible. Para que esto sea una
realidad se necesita un cambio conceptual y el embarazo se
debería entender como un evento fisiológico más que como
una enfermedad, el parto no debería verse, a priori, como un
problema y los recién nacidos no deberían ser considerados
pacientes.
USO DE LA TECNOLOGÍA APROPIADA
La tecnología perinatal apropiada se define como el conjunto de acciones para resolver un problema específico que
incluye métodos, procedimientos, tecnología, equipamiento y
otras herramientas validadas científicamente y aceptadas
tanto por el que las imparte como por el que las recibe.
Este principio está dirigido a reducir el uso excesivo de
tecnología o de la aplicación de tecnología sofisticada o
compleja cuando procedimientos más simples pueden ser
suficientes o superiores.
REGIONALIZACIÓN
Los cuidados deben ser regionalizados y basados en un
sistema eficiente de referencia desde los centros de cuidado
534
primario a niveles de cuidado técnicos. Con esto se intenta
conseguir una distribución racional de los servicios médicos,
asegurando el acceso de la población a los tres niveles de
cuidados: primarios, secundarios y terciarios y que estos cuidados sean costo-efectivos.
Un sistema regionalizado debería proveer un gran
número de unidades de cuidados materno-infantiles primarios (incluyendo casa de maternidad y hospitales rurales) y
pocos hospitales de 2º nivel y menos hospitales de 3 er
nivel.
La comunicación entre niveles es muy importante cuando las transferencias son necesarias. Para ello es preciso
protocolizar la manera de hacerlo y dotar a los niveles de los
medios necesarios para el trabajo en equipo.
CUIDADOS BASADOS EN EVIDENCIAS
Esto quiere decir que las prácticas habituales, las habilidades profesionales, los protocolos y las políticas de cuidados deben estar avaladas por las mejores evidencias
científicas disponibles y por estudios clínicos controlados
aleatorizados cuando sea posible y apropiados, además de
actualizarlas regularmente.
MULTIDISCIPLINARIO
El equipo debería estar compuesto al menos por:
• Matrona.
• Neonatólogo.
• Educador antenatal.
• Enfermera.
• Médico de Familia.
• Psicólogo.
• Trabajador social.
• Acompañante.
• Familia.
• Grupos de Apoyo.
La colaboración interdisciplinar debe ser transparente y
estrecha.
Es de especial importancia:
• Continuidad de cuidados y cuidadores.
• Los cuidados de matronería son de primera elección
con un buen sistema de referencia e involucrando a la
familia.
• Acompañamiento en todo momento.
• Los equipos médicos deben tener matronas.
• Asegurarse de que todos los profesionales, especialmente matronas y médicos de familia, estén bien entrenados. Como por ejemplo que las matronas instruyan a
otras matronas y a los médicos de familia sobre embarazo, parto y postparto normal.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 533-537
JI MATUTE. Recomendaciones de la OMS para el parto: conflicto de intereses en la práctica
CUIDADOS INTEGRALES
Es muy importante tener en cuenta las necesidades
intelectuales, emocionales, sociales y culturales de las mujeres, sus bebés y su familia y no solamente sus necesidades
biológicas.
La desmedicalización y la práctica de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) son la base para satisfacer las
necesidades biológicas.
Para las necesidades emocionales son necesarias:
• Apoyo de la familia.
• Apoyo desde el equipo sanitario.
• Consejería en situaciones normales y complicadas.
• Satisfacción de los usuarios/clientes.
• Cuidado respetuoso.
Para las necesidades intelectuales son necesarias:
• Preparación al parto y a la maternidad/paternidad.
• Involucrar en la toma de decisiones.
CUIDADOS CENTRADOS EN LA FAMILIA
Se deben tener en cuenta las necesidades de la mujer,
su bebé y su pareja y los cuidados perinatales deben centrarse en la información, motivación y participación de toda la
familia y comunidad local.
CUIDADOS APROPIADOS CULTURALMENTE
Cuando sea posible todas las prácticas de cuidado tradicionales deben ser respetadas después de haber sido analizada su seguridad y efectividad. Cada intervención debería
ser evaluada en cada contexto y facilitada su aceptación a
través de la información y el debate.
INVOLUCRAR A LAS MUJERES EN LA TOMA
DE DECISIONES
Implementar iniciativas y defender la participación de las
mujeres en la toma de decisiones promueven una conciencia global de salud y de educación para la salud.
RESPETAR LA PRIVACIDAD, DIGNIDAD Y
CONFIDENCIALIDAD DE LAS MUJERES
La implementación de estos principios se está facilitando mediante cursos de formación a la vez que se crean indicadores para valorar y monitorizar los cuidados perinatales
efectivos en Europa. Respecto a los indicadores y al parto
normal se ha creado la Escala de Bolonia para valorar cuantitativamente los cuidados efectivos en el mismo.
La Escala de Bolonia nació en el Second Meeting of the
Perinatal Care Task Force en Bolonia en Enero del 2000,
convocada por la Oficina Regional Europea de la OMS. En
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 533-537
esta sesión se reunieron 34 expertos entre ginecólogos, obstetras, neonatólogos, pediatras, matronas, enfermeras, profesionales de la salud y educadores de Bulgaria, Canadá,
Estonia, Georgia, Israel, Italia, Kazakistán, Lituania, Rumanía, Rusia, España, Suecia, Ucrania y Reino Unido.
La Escala de Bolonia forma parte de los Indicadores
para valoración de cuidados efectivos en el Parto Normal de la OMS, que son:
A. Porcentaje de mujeres con parto inducido o cesárea electiva.
B. Porcentaje de mujeres atendidas por un profesional de la salud cualificado.
C. Escala de Bolonia:
• Presencia de un acompañante en el parto.
• Uso del partograma.
• Ausencia de estimulación (incluyendo la maniobra de Kristeller o presión mecánica externa del
fondo uterino) o cesárea de emergencia.
• Uso de posiciones distintas a la supina durante
el parto.
• Contacto piel-piel madre-bebé en los primeros
30 minutos y durante la 1 hora tras el parto.
La interpretación de estos indicadores es clara. El indicador “A” nos indica el porcentaje de mujeres que comienzan
el trabajo de parto como normal, es decir, de manera espontánea. El indicador “B” nos indica el grado de seguridad del
parto. Por último, en la Escala de Bolonia se puntúa 0 ó 1 en
función de si se hace o no, por lo que una puntuación de más
o menos 5 indica que se están cumpliendo gran parte de las
principales recomendaciones, con aval científico, para el parto normal.
Sería interesante que los hospitales españoles se evaluaran con estos indicadores para detectar la carencia de
alternativa de las mujeres españolas que no quieren epidural al inicio de su parto y/o que quieren un parto fisiológico,
o, lo que es lo mismo, la carencia del conocimiento más básico y fundamental de la normalidad.
Otra de las formas de diseminar los 10 valores y principios para proteger, promocionar y apoyar un cuidado perinatal efectivo en Europa, es la creación, por parte de OMS
Europa, de Cursos de Entrenamiento en Atención Perinatal
como el de “Curso de cuidados esenciales antenatales, perinatales y postparto”. De las múltiples recomendaciones
basadas en la evidencia que contiene este curso, voy a destacar aquellas relacionadas con el parto:
RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN
INTRAPARTO
Primer estadío:
• Uso de partograma para registrar y monitorear el progreso
del parto. Limitar los exámenes vaginales para evaluar el
progreso realizándolos cada 4 horas en trabajo de parto
535
57
JI MATUTE. Recomendaciones de la OMS para el parto: conflicto de intereses en la práctica
58
normales y cada 2 horas cuando se llegue a la línea de
alerta del partograma.
• Minimizar la cantidad de intervenciones durante el trabajo
de parto; particularmente evitar la introducción de cualquier
dispositivo dentro de la vagina. Estimular una política de
“manos libres”.
• Abandonar el uso de rasurado y enema.
• Estimular la deambulación durante el trabajo de parto.
• Usar el estetoscopio fetal para monitorear la frecuencia cardíaca fetal.
• No restringir líquidos durante el trabajo de parto y permitir
que las mujeres con trabajo de parto que progresa normalmente, ingieran comidas livianas si las necesitan.
• Apoyo psicosocial.
• Proveer cuidado permanentemente durante el trabajo de
parto y no dejar a la mujer sola.
• Estimular la presencia de una persona que la mujer elija
para que la acompañe durante el trabajo de parto y el parto. Proveer “doulas” (acompañantes entrenados) en el caso
de ausencia de una persona y estimular su presencia además de la presencia de la familia, si la mujer lo requiriera.
Notar que los padres no siempre son la compañía adecuada para apoyar a sus parejas y que ellos también pueden
beneficiarse de recibir un apoyo adecuado.
• Usar un sistema rotativo de matronas para facilitar el trabajo en los momentos de mayor actividad.
• Respetar la privacidad de las mujeres y su dignidad en todo
momento durante el embarazo, parto y postparto.
• Ser sensible a las necesidades culturales y a las expectativas de las mujeres y sus familias.
no son necesarios (por ejemplo, la televisión en las habitaciones) pueden ser cubiertos por la iniciativa privada.
Manejo del dolor
• Evitar el uso de medicación durante el trabajo de parto.
Para el manejo del dolor se debe usar preferiblemente
métodos no farmacológicos, como la deambulación, el
cambio de posición, masajes, relajación, respiración, acupuntura, y otros.
• Evitar la analgesia epidural como un método de rutina para
calmar el dolor. Preferir la anestesia espinal/epidural a la
anestesia general en la cesárea.
RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN
BUEN CONTACTO MADRE-BEBÉ
Nacimiento
• Ubicar al bebé sobre el abdomen de la madre y secarlo
inmediatamente. Animar a que la madre participe. Quitar
esa toalla y tapar a la madre y al bebé con una segunda
toalla que se encuentre seca. Mantener la cabeza del bebé
tapada para minimizar la pérdida de calor.
• Cortar el cordón una vez que hayan cesado las pulsaciones
del mismo mientras el bebé se encuentra con su madre y
cuando no exista una hemorragia significativa.
• Incentivar el contacto materno piel con piel con su bebé
durante al menos las primeras dos horas después del parto, así como todo lo que sea posible durante el postparto
inmediato y posteriormente.
Periodo expulsivo
Promover el amamantamiento
• Usar una posición vertical si la mujer lo elige durante el parto. Evitar el uso de la posición supina para el parto y, particularmente, la posición de litotomía (con las piernas levantadas). Abandonar las camas de parto tradicionales para
los partos normales. Usar una cama standard si se elige
una cama para el parto.
• No realizar episiotomía de rutina.
• No suturar rutinariamente los desgarros o los cortes menores: las pequeñas heridas pueden usualmente cicatrizar
solas. Suturar cuando esté indicado.
• No realizar exámenes del cuello después del parto de forma rutinaria excepto que exista evidencia de hemorragia.
• Las tasas de cesárea deben ser entre 5% y 15% en cualquier institución, dependiendo del nivel de atención.
• Usar la tecnología más sencilla disponible en lugar de técnicas sofisticadas si está apoyada por fuerte evidencia
científica acerca de su utilidad.
• Usar el método de Misgav Ladach (Starr) para la cesárea
cuando sea posible.
• No aumentar los costos en cuidados que no sean esenciales; una compañía para brindar apoyo durante el trabajo de
parto es esencial, no un lujo. Los costos de cuidados que
• Incentivar la alimentación al bebé cuando él mismo esté
dando señales de que está listo para recibirla, mostrando
salivación, movimientos orales, llevándose las manos a la
boca y moviéndose hacia el pecho materno. No forzar la
alimentación hasta que el bebé no esté listo.
• No separar al bebé de su madre en las primeras horas después del parto. Intentar realizar todos los exámenes necesarios para el recién nacido normal en la cama de la madre,
en lugar de utilizar una mesa examinadora apartada.
• Retrasar la realización de los exámenes que no sean necesarios. Realizar los exámenes con la madre y el bebé juntos; demorar la hora del baño por 6 horas o más.
• Demorar la profilaxis de la conjuntivitis gonocócica, para
evitar que el contacto visual madre – bebé se vea alterado.
Luego del nacimiento buscar los momentos apropiados
para dar la vitamina K, BCG y realizar la profilaxis ocular.
536
Muchas veces me pregunto por qué en España estamos
tan lejos de unas prácticas clínicas para el embarazo, parto
y postparto respetuosas, científicas, eficaces y humanas. La
respuesta creo que se expuso muy claramente en 1985, en
la Declaración de Fortaleza: “Para que las siguientes recomendaciones sean viables, es necesaria una profunda
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 533-537
JI MATUTE. Recomendaciones de la OMS para el parto: conflicto de intereses en la práctica
transformación de los servicios sanitarios junto a modificaciones en las actitudes del personal y la redistribución de los recursos humanos y materiales”. Es decir, el
poder debe asumir estas recomendaciones y hacer lo posible para que se lleven a cabo.
Pero... ¿quién es el poder?
Si en España la Sociedad Española de Ginecología, las
Asociaciones de Matronas y la Asociación Española de Pediatría, avalaran estas recomendaciones como avalan fármacos,
aparatos de electromedicina u otras rutinas como “el manejo
activo del parto”, los cambios serían más reales y, con ello, la
transformación de los servicios sanitarios más fácil.
Si en España estas recomendaciones se enseñaran,
estudiaran y reflexionaran en las facultades de medicina,
escuelas de enfermería, unidades docentes de matronas,
etc., costaría menos modificar las actitudes del personal.
Si en España las matronas pudieran realizar su trabajo
como especialistas del embarazo, parto y puerperio normal,
con total autonomía y responsabilidad y los obstetras realizaran su trabajo como especialistas en la patología, la redistribución de recursos humanos y materiales sería una
realidad.
Con todo esto, como ocurre en países donde se tienen
en cuenta estos factores, habría:
— más satisfacción en las madres y padres.
— una reducción de costes sanitarios.
— una reducción de las intervenciones obstétricas como
cesáreas, fórceps, ventosas y episiotomías.
— estancias hospitalarias más cortas.
— menos reingresos.
— más lactancias prolongadas.
BIBLIOGRAFÍA
1. WHO. Appropiate technology for birth. Lancet 1985;
2: 436-437. (Traducción de ACPAM).
2. Beverley Chalmers. WHO appropriate technology for
birth revisited. British Journal of Obstetrics and Gynaecolgy
1992; 99: 709-710.
3. World Health Organization. Regional Office for Europe.
Workshop on Perinatal Care. Venice (Italy), 16-18 April, 1998.
4. World Health Organization. Regional Office for Europe. Second Meeting of the Perinatal Care Task Force. Bologna (Italy), 26-29 Januari, 2000.
5. World Health Organization. Regional Office for Europe. Promoting Effective Perinatal Care (PEPC) in the European Region. November 2000.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 533-537
6. Beverley Chalmers y cols. Assessing effective care in
normal labor: The Bologna Store. Birth 2001; 28:2 79-83.
7. Beverly Chalmers y cols. WHO Principles of Perinatal
Care: The Essential Antenatal, Perinatal and Postpartum
Care Course. Birth 2001; 28:3 202-207. (traducción del
CLAP).
8. World Health Organization. Regional Office for Europe. 3º Task Force. Making Pregnancy Safer/Promoting Effective Perinatal Care. From evidence to practice. Verona (Italy),
22-24 October 2003.
9. World Health Organization. Evidence-led obstetric
care. Geneva (Switzerland), 28-30 January 2004.
537
59
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545
I.S.S.N.: 1576-3080
Innovación Educativa en la Enseñanza de
Medicina y de los Estudios Sanitarios y
Pedagógicos
Observación Integral del Desarrollo Humano (OIDH)
Prof. Dr. José María Poveda de Agustín, Prof. Dr. Eglee Iciarte Lavieri, Prof. Dr. Jesús Poveda de Agustín
Departamento de Psiquiatría.
Universidad Autónoma de Madrid.
RESUMEN:
Se describe la formulación y desarrollo de un sistema docente basado en el potencial educativo que tienen por sí mismos
el Embarazo, el Parto y los Dos Primeros Años de la Vida. La particularidad de las asignaturas es que se cursan en tiempo real/natural durante los 3 primeros años de la carrera de los profesionales de la salud. Este sistema se lleva a cabo oficialmente en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2002 con el valor de 9 créditos
(90 horas) distribuidos en los 3 primeros años de Universidad.
ABSTRACT
The formulation and development of a docent system is described. It is based on the educative potential that the pregnancy,
birth and the two first years of live have theselves. The special feature of the subjects is that they are studied in a real/natural time during the 3 first years of the study of medicine. This system is presently official in the Faculty of Medicine of the
Universidad Autonoma de Madrid since year 2002, with a value of 9 credits (90 hours) distributed in the first three years of
University.
60
I. INTRODUCCIÓN
I.1. Planteamiento
Esta forma de enseñanza pretende contribuir específicamente al desarrollo de innovaciones en las funciones y
métodos docentes y en la coordinación de asignaturas a través de actividades teórico prácticas (sesiones clínicas, seminarios, estudios de casos, practicum), en el contexto de los
procesos de enseñanza y aprendizaje que se producen en la
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid
(UAM). Con este proyecto curricular de asignatura longitudinal e integradora, pretendemos generar procedimientos
pedagógicos y condiciones educativas que optimicen el
potencial de aprendizaje de los participantes, a través de un
modelo de enseñanza que integra un conjunto de componentes comunicables de las siguientes características:
1.– La enseñanza está orientada a facilitar que cada
estudiante desde el primer curso, desarrolle su capacidad
de observación de una manera sistemática e integrada y
con una perspectiva interdisciplinar.
2.– Se desarrolla paralelamente con el proceso natural de la vida. A lo largo de tres cursos académicos se estudiará secuencialmente el desarrollo que se produce en el ser
538
humano, desde la concepción a los 24 meses. Este período
es, a juicio de todos los especialistas, crucial para el futuro
de la persona, entendida ésta como un ser bio-psico-social.
Los contenidos se proporcionan de modo concordante con la
realidad, y con un acercamiento secuencial e integrado. Esto
conduce a una asimilación más natural por parte del alumno
de los procesos asociados a la vida, en sus dimensiones de
salud y enfermedad, por medio de la sincronización teórica y
práctica de las materias involucradas.
3.– Resulta relevante que el proyecto se centra sobre
el periodo de la vida humana durante el que se producen
los mayores cambios físicos, madurativos, cognitivos
y comunicativos. El feto y posteriormente el niño, se
encuentra y encontrará sucesivamente expuesto a influencias contextuales de diversas índoles. La trascendencia de
los cambios que acontecen en estas edades, en las que el
organismo tiene una plasticidad única, hace aún más interesante su estudio multidisciplinar e integrado, y sirve como
introducción para comprender mejor la repercusión de cualquier alteración en este momento del desarrollo, ya que
puede originar patología en un futuro, y en consecuencia
se facilita el entendimiento de la importancia de la prevención.
JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos
4.– Los contenidos de la secuencia temática, se han
programado desde lo más simple a lo más complejo.
Partiendo desde el desarrollo embrionario, hasta estadios en
el que el grado de complejidad aumenta progresivamente,
alcanzando niveles evolutivos más elevados.
5.– Se enfatiza un abordaje sistémico de los aspectos vitales, mediante el estudio de la interacción de los procesos de organización, diferenciación y homeostasis que
acontecen en el organismo vivo. Se involucran tanto el nivel
celular y tisular, como el de los órganos y sistemas así como
el nivel del individuo en reciprocidad social. Estos niveles se
muestran desde varias perspectivas y con metodologías
complementarias, manteniendo un mismo hilo conductor
que es el desarrollo de una vida. Las aportaciones de cada
tutor/profesor son incorporadas de un modo integrado e interactivo lo que facilita el proceso enseñanza-aprendizaje.
6.– Implica una conjunción interdepartamental, dado
que en el proyecto participan cuatro Departamentos de la
Facultad de Medicina y uno de la Escuela Universitaria de
Formación del Profesorado, de la U.A.M. Ello añade una articulación horizontal de la estructura docente, en la cual los
contenidos impartidos por los especialistas de las áreas de
conocimiento correspondientes a Morfología, Ginecología y
Obstetricia, Pediatría, Psiquiatría y Psicología Evolutiva y de
la Educación, se coordinan y apoyan mutuamente, utilizando
para ello también algunos recursos metodológicos comunes,
sin perder por ello su identidad como materias concretas.
7.– Incide en un mejor aprovechamiento del potencial de
aprendizaje del alumno, ya que facilita una organización
más eficiente de los datos en la memoria. La incorporación del conocimiento transcurre según una lógica secuencial en el tiempo. Las situaciones médicas que se desarrollen
en el proceso se producirán por primera vez en la experiencia de los alumnos, lo que las hace más fáciles de recordar.
En general, este sistema que proponemos permitiría organizar los conocimientos y experiencias de un modo cronológico, lo que facilita el recuerdo operativo de datos y procedimientos de intervención.
8.– A partir de una metodología basada en las estrategias pedagógicas innovadoras que comentamos, los alumnos completan la información aprendida en las sesiones clínicas y demás actividades, pudiendo ser protagonistas de
su propia formación, circunstancia que pensamos, mantendrá su nivel de motivación a lo largo de los tres años
propuestos en este proyecto. Una de cuyas finalidades es
investigar si este modelo de estrategia pedagógica puede
repercutir favorablemente en el afrontamiento del resto de
las asignaturas, permitiendo a los participantes obtener un
rendimiento académico superior a la media de estudiantes
del sistema tradicional.
II. JUSTIFICACIÓN
Un médico en su período formativo debería aprender a
integrar la información de procesos complejos y de sus
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545
dimensiones temporales. También ha de saber asignar prioridades ante la presencia simultánea de complicaciones
médicas de una enfermedad, polisintomatología, comorbilidad, etc. ... y todo ello desde una perspectiva bio-psicosocial.
Esta nueva visión de los fenómenos vitales y socio-sanitarios, se facilitará en el alumno, mediante una propuesta
pedagógica que aborda en tiempo real, acontecimientos reales. De este modo el futuro médico podrá además considerar la importancia de aspectos relativos al entorno familiar
del paciente, como la disposición emocional de la madre y
del padre, sus capacidades de resolver problemas y de relacionarse con los sistemas asistenciales.
La asignatura Observación Integral del Desarrollo
Humano (OIDH), al fomentar la coordinación y mejora de los
contenidos programáticos de varios cursos, podría facilitar la
comprensión de conceptos básicos de la carrera, que resultan abstractos y áridos en un primer momento, así como las
nociones de temporalidad, toma de decisiones y pensamiento crítico. La experiencia de situaciones concretas, vividas
directamente por los estudiantes, aporta una base original
para la construcción y entendimiento futuro de estos conceptos, que apoyaran a su vez, nuevos aprendizajes (1).
Con esta formulación docente, las actitudes médicas
fundamentales, se verán incentivadas en la formación profesional, lo que supone una ventaja frente al sistema tradicional, en donde el primer contacto con materias clínicas se
realiza en el avanzado periodo del tercer curso de la carrera
y el primer contacto con el cuerpo humano se establece a
través del estudio del cadáver.
Este sistema de enseñanza integrada y longitudinal pretende aprovechar al máximo la elevada motivación de los
alumnos de primer curso. Investigaciones recientes realizadas en la Facultad de Medicina por los Departamentos de
Medicina Preventiva y Psiquiatría, han puesto de manifiesto
esa alta motivación que disminuye en el transcurso de la
carrera (12).
III. MARCO TEÓRICO
III.1. Antecedentes y estado actual del tema
En la última década la matriz organizacional de Departamentos básicos y clínicos relacionados con programas
educacionales en el área de la salud, ha permanecido con
escasas modificaciones. Sin embargo, en distintos centros
educativos y en especial en los correspondientes a la formación de profesionales de la Medicina, ha surgido la necesidad de actualizar y complementar sus diseños curriculares.
Tal es el caso de la Universidad de McMaster en Canadá
(11), en donde se han implementado grupos de trabajo de
renovación curricular dependientes de comités de educación
médica, con normativas propias y con la participación de
autoridades académicas, profesores y representantes estudiantiles. En dicho establecimiento docente, la reestructuración se ha centrado en el Aprendizaje Basado en el Proble-
539
61
JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos
62
ma (PBL) y en los principios del Manejo de Calidad Total
(TQM).
En 1992, en la East Tennessee State University, se iniciaron revisiones curriculares asignando énfasis en la educación general de pre-grado. Con este fin, se diseñaron cursos interdisciplinarios por el Departamento de Psiquiatría
y de Práctica Médica, en los primeros dos años de la carrera introduciéndose lecturas y 12 pequeños grupos de
encuentro, de 6 a 8 alumnos y uno o dos docentes por grupo (9).
Por su parte, la escuela de Medicina de la Universidad
de Virginia (5), ha adoptado un modelo de entrenamiento de
experiencia clínica longitudinal, que ha contribuido positivamente en la educación de los alumnos y en el desarrollo
de su pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas. En la Escuela de Medicina de la Universidad de Darmouth (8), en 1994 implementaron un modelo educativo
basado en el compromiso y soporte comunitario y en sistemas informatizados.
En 1999 en la Universidad de Cincinnati (6) fue llevado
a cabo un programa de 12 meses, llamado Enseñanza Efectiva y Tutorial (TEAM). Este modelo consiste en sesiones de
lectura, aprendizaje basado en casos, discusión de actividades tutoriales y ejercicios experienciales de pequeños grupos, aprendizaje autodirigido y uso de tecnología informatizada. También se ha venido implementando un
sistema de evaluación de retroalimentación. Un aporte de
interés de este College de Medicina es la adopción del concepto de desarrollo por etapas.
Estos innovadores diseños poseen el objetivo común de
lograr coherencia curricular, particularmente en el desarrollo
de contenidos articulados tanto horizontal como verticalmente, con las asignaturas y disciplinas a las que van dirigidas.
Por otra parte promueven en el estudiante una visión complementaria de las necesidades físicas y emocionales
del paciente y el desarrollo de actitudes éticas hacia su
futuro ejercicio profesional.
III.2. Nuevas estrategias educativas
En los distintos centros educativos la historia de cambios previos facilita los futuros, ya que se institucionaliza la
innovación. Esta es reforzada cuando es congruente con los
intereses, metas, valores e ideología de la institución (Miles
y Louis) (1). La UAM ha pasado por una serie de reformas
de los planes de estudios en los últimos años buscando la
adaptación más eficiente con la nueva legislación (27). En
las diferentes renovaciones curriculares, el interés se focaliza además de en las áreas de conocimientos conceptuales
elementales, en el desarrollo de un pensamiento critico,
habilidades interpersonales y clínicas y en la adquisición de
responsabilidad social y ética. También el proceso innovador se dirige hacia el aprendizaje de los alumnos y la implementación de capacidades que enfatizan los siguientes
aspectos:
540
1. Aprendizaje autodirigido.
2. Habilidad de confrontación de problemas y búsqueda de soluciones.
3. Trabajo eficaz en grupos.
4. Integración de principios científicos en los cuidados clínicos concretos.
5. Formar comunicadores eficaces.
6. Formar profesionales con una perspectiva comunitaria, además de un sólido entendimiento biológico y
sanitario.
7. Ser poseedor de cualidades personales y de su
trascendencia en el ejercicio profesional.
8. Contribuir a la solución de problemas de cuidados
de salud mediante aproximaciones innovadoras.
9. Promover la integración de las ciencias médicas
con las básicas.
10. Desarrollar el modelo bio-psico-social para entender el proceso salud-enfermedad.
11. Reflejar cambios sociales y asistenciales, en los
cuidados de salud.
12. Incorporar métodos actualizados de evaluación.
13. Ser capaz de autoevaluarse y evaluar a sus pares.
Estos principios son incorporados a los nuevos diseños,
mediante una aproximación más interactiva y multidisciplinar. En estos innovadores modelos pedagógicos de la enseñanza de los estudios médicos, también se propone el uso
de sistemas informáticos para revisar datos clínicos de
pacientes, uso de herramientas de auto evaluación on-line y
búsquedas de base de datos teóricos y bibliográficos (8).
Además se incorpora la modalidad de promover la relación
de los estudiantes con sus preceptores quienes les enseñan
las herramientas esenciales, evalúan conocimientos, actitudes y conductas y la habilidad del estudiante de apreciar los
múltiples factores, además de los médicos, que influencian
la salud del paciente y su experiencia de la enfermedad.
Sternberg, R. Profesor de Psicología y Educación en la
Universidad de Yale, en su trabajo Estilos de Pensamiento
(1997) (14), concluye que la optimización del rendimiento de
un estudiante pasa por aplicar en su proceso formativo distintas estrategias metodológicas que favorezcan los distintos
estilos de pensamiento existentes. Así se puede inducir a
que entrenen no sólo la memoria sino también la creatividad,
no sólo la capacidad de absorberse individualmente en una
tarea “interna”, sino también el trabajo “externo”, en equipo...
Cada estilo tiene unos métodos, los cuales son perfectamente compatibles entre sí. De esta manera, no existe un
método mejor en sí mismo, sino una combinación de estrategias pedagógicas que van desde la clase magistral, a las
sesiones de casos y las prácticas clínicas más intensas.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Massachussets y la Universidad Estatal de New York en Búfalo,
han contribuido en el diseño de Programas y en la operatividad de asignaturas Basadas en el Desarrollo de la Docencia
Comunitaria (CBFD) (15). Se ha comprobado que esta estraMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545
JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos
tegia educativa, inicia un importante aporte a la educación
médica en los ambulatorios, que proveen preceptores con
conocimientos esenciales, herramientas y actitudes directamente relacionadas con la docencia y adjudican una identidad como profesores a diversos grupos de practicantes en
una amplia variedad de entornos.
Otra propuesta ilustrativa de la eficacia de las actualizaciones pedagógicas es la de la Escuela de Medicina de la
Universidad de Vermont en 1998 (10). Esta Escuela promocionó el uso de viñetas de tecnología informatizada para el
aprendizaje de la Medicina, mediante personajes virtuales y
la participación del aprendiz, basada en problemas reales
de salud y el empleo de recursos asequibles para su solución. De manera similar la propuesta de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachussets (14), consiste en la
creación de un modelo fundamentado en un currículum interdisciplinario en primeros auxilios. Este modelo es el McQ
Standardized Family, el cual se centra en una familia virtual
y cuya implementación se realiza empleando módulos de
casos basados en la resolución de problemas, conducidos
en pequeños grupos. Este currículum refuerza además, la
continuidad de los cuidados médicos aplicados en procesos
longitudinales a los miembros de la familia McQ. Su finalidad es el aprendizaje de cuidados centrados en la familia,
problemas agudos y crónicos, costo-beneficio, seguimientos
ambulatorios basados en la evidencia y medicina preventiva.
Entre otras experiencias afortunadas se cuentan la de
East Tennessee State University (9), en donde se impartió la
práctica médica mediante un modelo centrado en el paciente, afirmando que los docentes necesitan ser capaces de
entrenar a sus alumnos en tratar los temas del paciente y
considerar la perspectiva de éste e intereses comunes. Dentro de las dificultades de la práctica de estas estrategias se
describen, que la responsabilidad de la enseñaza a menudo
cae en grupos multidisciplinarios de docentes que carecen
de un modelo común para enseñar o es su primera experiencia como tales. Para minimizar dicha dificultad la Association of American Medical Colleges (AAMC) (25) publicó un
documento detallando los objetivos del aprendizaje y estrategias docentes en particular. En este documento se enfatiza en la necesidad de que los docentes desarrollen las
herramientas necesarias para proveer instrucciones y enseñar en pequeños grupos. Otra de sus propuestas fue que
antes de iniciar el curso todos los docentes se reúnan para
discutir el material a impartir, plantear situaciones problemáticas para la enseñanza, consolidar ideas y hacer role-playing. Además de acordar las estrategias y recursos a emplear, programar elementos comunes, aprendizaje activo y
estrategias de auto evaluación. En este sentido se introduce
un procedimiento de evaluación en tiempo real y procesos
de aprendizaje mediante feedback y co-evaluación.
Nuestro país, no se mantiene al margen de estos avances. En este sentido, la Sociedad Española de Educación
Médica (SEDEM) en su Congreso Nacional de Octubre de
1999, en Lérida, emitía un escrito en el que se afirmaba:
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545
“Debe estimularse y debe proporcionarse el máximo
apoyo a los proyectos de reforma del actual currículum
de medicina dirigidos a incrementar el grado de integración, aprovechando las posibilidades que ofrece la
normativa vigente”.
Siguiendo con las propuestas de la SEDEM, podemos
destacar los siguientes factores que el proyecto pretende
asumir:
1.– Mayor implicación del profesorado en la nueva
metodología docente, ante la demanda del alumno para
ampliar sus conocimientos y resolver sus dudas. De igual
manera, el docente es responsable de la implementación del
currículum, lo que permite al alumno aprender los principios
fundamentales de la medicina, adquirir juicio crítico basado
en la experiencia y en la evidencia y desarrollar habilidades
en el uso de recursos para la solución de problemas de
salud-enfermedad.
2.– La actualización de criterios objetivos de evaluación, asumidos tanto por los interesados, como por las
autoridades académicas, consistentes en aplicar métodos
de calificación y cuantificación de las nuevas estrategias
docentes.
3.– El currículum debe ser diseñado para que el alumno
adquiera un entendimiento de los conceptos científicos médicos. Para ello se deben incorporar las actualizaciones en
las ciencias básicas y medicas, incluyendo terapia y tecnología, cambios en el entendimiento de la enfermedad y el
efecto de las necesidades sociales y la demanda de cuidados médicos.
4.– Tanto los docentes como los estudiantes deben
demostrar un entendimiento de la manera en la que personas de diversas culturas y sistemas de creencias, perciben
la salud y la enfermedad, y cómo esto modula su respuesta
a los síntomas, enfermedades y tratamientos. Los estudiantes de medicina deben aprender a reconocer y resolver
apropiadamente los factores de género y cultura. Dada la
intensidad de los recientes flujos migratorios la asistencia
sanitaria en nuestro país se ha visto afectada por los mismos, requiriendo la existencia de personal con la adecuada
sensibilidad y formación.
5.– El análisis comparativo y objetivo del modelo de
enseñanza tradicional ha de ser contrastado con la implementación y valoración de la nueva pauta docente propuesta.
6.– En suma, este proyecto curricular en Medicina,
incrementa el grado de integración, aprovechando las posibilidades que ofrecen los planes de innovación docente
y las demandas sociales.
IV. OBJETIVOS DEL PROYECTO
IV.1. Generales:
1.– Mejorar el diseño curricular de la carrera de Medicina de la U.A.M., mediante una propuesta de innovación edu-
541
63
JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos
cativa a través de la asignatura Observación Integral del
Desarrollo Humano (OIDH).
cativo se articula a través de los siguientes Departamentos y
Asignaturas:
2.– Contribuir al avance de la metodología de aprendizaje utilizada por los alumnos que inician la carrera de Medicina en la U.A.M.
3.– Facilitar una visión de conjunto longitudinal e integral
de la Medicina, tanto al nuevo alumno que se incorpora al
estudio de esta disciplina, como a los docentes y tutores
involucrados.
4.– Establecer vínculos interdisciplinarios entre diversos
Departamentos implicados con la evolución y desarrollo
infantil.
5.– Evaluar la eficacia del modelo propuesto, mediante
una investigación simultánea.
IV.2. Específicos:
1.– Organizar una red de docencia interdepartamental
sistematizada antes del comienzo y consolidarla en el transcurso del desarrollo de la asignatura.
2.– Fomentar el sistema de tutorías por parte de los
alumnos, implementando dispositivos apropiados.
64
3.– Incluir el uso de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje (Internet y CD-R), en la recogida de
datos (Cámara digital, Videocámara) y en la supervisión (por
medio de e-mail y chat).
4.– Hacer captar de un modo realista el papel que juega
la familia en los procesos de prevención de la enfermedad y
promoción de la salud, como una manifestación más del
abordaje bio-psico-social.
5.– Evaluar la calidad académica, objetivando el rendimiento, la motivación y la salud mental de los alumnos.
V. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
DOCENTE
V.1. Denominación de la asignatura:
Observación Integral del Desarrollo Humano (OIDH).
V.2. Número de créditos:
El número de créditos es de 9. Que corresponden a 4,5
créditos al Trabajo Académicamente Dirigido, Comunicología Médica (3 créditos en el primer curso y 1,5 créditos en el
tercer curso) y a la asignatura de Oferta Especial, Psicología de la Primera Infancia para Médicos, 4,5 créditos (3 en
segundo y 1,5 créditos en tercero).
V.3. Distribución:
En los tres primeros cursos académicos de la carrera de
Medicina. La distribución docente a lo largo del proceso edu-
542
MATERIAS
INTEGRADAS
1º año
*EMBRIOLOGÍA
*OBSTETRICIA
*PSICOLOGIA
MÉDICA
(3 créditos)
DEPARTAMENTOS
* BIOLOGÍA
*GINECOLOGÍA
Y OBSTETRICIA
*PSIQUIATRÍA
ETAPAS DEL
DESARROLLO
Embarazo y Parto
*PEDIATRIA
(Neonatología y
*PEDIATRÍA
Atención Primaria)
*PSICOLOGÍA
*PSICOLOGÍA de la
EVOLUTIVA Y
2º año PRIMERA INFANCIA
DE
LA EDUCACIÓN
PARA MÉDICOS.
(1)
(3 créditos)
*PSIQUIATRÍA
*COMUNICOLOGIA
MÉDICA
0 a 12 meses
*PEDIATRÍA
*PSICOLOGÍA de la
*PEDIATRÍA
PRIMERA INFANCIA
*PSICOLOGÍA
3º año PARA MÉDICOS
EVOLUTIVA Y
*COMUNICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
MÉDICA
*PSIQUIATRÍA
(3 créditos)
12 a 24 meses
(1) Facultad de Formación del Profesorado y de la Educación.
V.4. Contenidos
Primer año:
Los tres créditos correspondientes a 30 horas de este
primer año, se reparten en tres bloques:
1.– Tutorías y de Seminario de Embriología (10 h).
2.– Consultas de Obstetricia desde la concepción hasta el parto (10 h). Distribuidas en 5 sesiones de 2 horas de
duración cada una, con la asistencia de los alumnos a las
siguientes consultas:
— Consulta Hospitalaria de Embarazo (Comienzo del
Embarazo).
— Consulta de Ecografía (Valoración del Desarrollo
Fetal y Cambios en la Mujer).
— Consulta de control del Embarazo (Seguimiento
durante 2º y 3º trimestre)
— Consulta de Preparación al parto.
— Consulta de Atención al parto.
Durante estas cinco sesiones los alumnos distribuidos
en grupos de 2, observan y preguntan, acerca de los procesos, de acuerdo con la idea principal propuesta, que es el
desarrollo de la capacidad de observación. Para los alumnos
es un crédito de los 9 de la Asignatura. Para el profesor de
Ginecología que supervisara la tarea, sería también correspondida con el número de créditos equivalente en horas de
dedicación. (Si fueran grupos de 2 alumnos se correspondeMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545
JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos
rían con un total de 5 créditos a asignar al profesor o profesores).
3.– Supervisión de Observaciones y Registros (10 h):
Supervisión global del proceso por medio de reuniones con
el tutor asignado (Comunicología Médica: Departamento de
Psiquiatría).
Segundo año:
Los tres créditos correspondientes a 30 horas de este
segundo año, se distribuyen como sigue:
1.– Pediatría (10 horas).
2.– Psicología de la Primera Infancia para Médicos
(10 horas).
3.– Supervisión de Observaciones y Registros (10
horas).
(Existe la posibilidad de que diez nuevos estudiantes de
primero inicien el proceso, y así continúen incorporándose
estudiantes el año siguiente hasta implementarse de modo
progresivo, el sistema en los tres cursos básicos. Esto
depende, en parte, de los resultados preliminares de la
investigación a realizar y el ajuste más eficiente de la financiación del proyecto).
Tercer año:
Los tres créditos correspondientes a 30 horas de este
tercer año, se distribuyen de la siguiente manera:
1.– Pediatría (10 horas).
2.– Psicología de la Primera Infancia para Médicos
(10 horas).
3.– Comunicología Médica (10 horas).
V.5. Recursos humanos y materiales de apoyo
para los estudiantes:
1. Monitores:
Diez alumnos matriculados, iniciarán el proceso junto
con 10 alumnos del tercer curso, inscritos en Comunicología
Médica (trabajo académicamente dirigido), quienes realizarán tareas de asesoramiento, como monitores. Cada estudiante de tercero acompañará a uno de primero, orientándoles en cuestiones relativas a:
• Información acerca de la organización física y funcional
de los recursos de la Facultad.
• Información sobre asignaturas, sus características,
áreas más relevantes y formas de evaluación.
• Organización del tiempo y optimización de formas de
aprendizaje.
Al termino del curso cada uno de los monitores realizará un informe sobre su tarea.
2. Material de apoyo:
• Fichas de Observación Clínica (FOC).
• Fichas de Recogida de Datos Relacionales (RDR).
• Esquema de Consulta para el Seminario de Embriología (CSE).
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545
• Historia Clínica y Pruebas Complementarias (HCPC) de
pacientes de una consulta de Obstetricia.
• Cámara Videofotográfica.
• Material Gráfico, Vídeos y Modelos de Embriología y
Obstetricia.
• Materiales en formato CD-Rom (Se ha propuesto un
CD-Rom adaptado para la recogida específica de datos
para esta época de vida. Se incluye en el mismo 100
direcciones de internet operativas, que puede consultar
el alumno. La información final, podrá estructurarse
siguiendo este modelo durante los tres años).
VI. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
En el marco del proyecto de innovación para la reforma
curricular del Plan de Estudios de Medicina de la U.A.M.,
pensamos, sería oportuno realizar un trabajo de investigación prospectivo, que transcurriría a la par de la implementación de la nueva asignatura. Con la finalidad de realizar su
evaluación, se estimará el rendimiento académico, los niveles de motivación y el estado de salud mental de los alumnos participantes.
VI.1. Hipótesis
La implementación de un sistema integrado de aprendizaje basado en la observación del desarrollo biopsicosocial
del ser humano, a través del seguimiento de casos, utilizando
recursos docente-asistenciales, tendrá un impacto positivo
que se verá reflejado en la optimización de los resultados académicos, motivación y salud mental, de los estudiantes de los
tres primeros cursos de la carrera de Medicina de la U.A.M.
VI.2. Diseño del estudio
Se realizará un estudio prospectivo de cohortes experimental y control, para valorar la efectividad de este proyecto
de innovación educativa, consistente en el análisis comparativo de los resultados académicos generales, el nivel de
motivación respecto a los estudios y el estado de salud mental de estudiantes participantes en el proyecto.
Los resultados obtenidos, permitirán realizar comparaciones con la base de datos existente desde Mayo de 1997, en
los Departamentos de Psiquiatría y Medicina Preventiva, creada por el equipo de trabajo sobre Salud Mental en Estudiantes
Universitarios de la Facultad de Medicina de la U.A.M. Algunos
de los resultados de esta investigación han sido publicados por
la Revista Española de Educación Médica y presentados en
diversos Congresos Nacionales e Internacionales (12).
VI.3.Población y muestra
De la población de estudiantes del curso 2001-2002 de
la carrera de Medicina de la UAM, se estudiará una muestra
que se elegirá aleatoriamente de entre los estudiantes del
primer curso que soliciten la inscripción en la asignatura
543
65
JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos
Observación Integral del Desarrollo Humano (OIDH). Esta
muestra estará constituida de 20 alumnos de primero, 10
como cohorte experimental y 10 como cohorte control.
VI.4. Procedimiento
66
Se entiende el desarrollo de este estudio en tres fases,
las cuales se ejecutarán como sigue:
PRIMERA FASE: el primer año, se tomará una muestra
aleatoria de 20 estudiantes del primer curso. Tanto los 10
participantes (cohorte experimental), como el grupo control
(10 alumnos) cumplimentarán al principio y al final de cada
curso las correspondientes escalas de Salud Mental y Motivación, y además se llevará un registro de sus resultados
académicos.
SEGUNDA FASE: el curso siguiente, los alumnos continuarán con las materias correspondientes a su año y en la
asignatura que nos ocupa se realizará el seguimiento del
primer año de vida de la misma persona cuyo parto presenciaron el curso anterior. Se aplicarán las pruebas de evaluación al final del periodo.
TERCERA FASE: los alumnos estarán cursando el tercer año de carrera. Al término del tercer año se realizará una
evaluación general del proceso educativo, comparando los
datos de los resultados académicos, niveles de motivación y
estado de salud mental de las cohortes control y experimental del proyecto.
CUARTA FASE (opcional): existe la posibilidad de
ampliar el proceso a los seis años de que consta la licenciatura, lo cual permitiría realizar el seguimiento del caso clínico de desarrollo humano hasta los cinco años de edad. Pensamos que esto potencia la adquisición de una visión de
conjunto acerca del período 0-5 años, momentos de la vida
en que se producen algunos de los cambios más drásticos
en la persona, igual física que psicológica y socialmente.
VI.5. Materiales
— Certificado de notas para objetivar los resultados
académicos.
— Test de motivación.
— Cuestionario de Goldberg en su versión subescalar
GHQ-28, validada para la población española, que
consta de cuatro subescalas que valoran: a) Síntomas somáticos de origen psicológico b) Ansiedad c)
Disfunción social y d) Depresión.
VII. PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA
Junio y Julio de 2.001: Redacción del borrador del
documento.
Agosto de 2.001: Redacción del documento final.
Septiembre de 2.001: Presentación del Proyecto en
Rectorado.
Octubre de 2.001: Apertura del período de inscripción
en la asignatura OIDH. – Distribución de tareas y asignación
de los grupos de trabajo. – Reuniones del grupo docente y
del grupo investigador.
Enero de 2002: Ejecución del proyecto.
Enero de 2003: Presentación de resultados del primer
año del proyecto.
VIII. APLICABILIDAD DEL PROYECTO
La implementación de una asignatura Optativa Complementaria que resultase efectiva y positiva para el desarrollo
curricular de Medicina desde el espíritu de la Ley de Reforma
Universitaria (L.R.U.) y de la legislación subsiguiente, podría
llegar a incorporarse al Plan de Estudios de Medicina como
mejora conveniente y en la forma más adecuada, una vez
que fuese considerado por las autoridades académicas. Para
ello, se elaborará una Memoria del Proyecto en donde queden recogidos todos los datos referentes al mismo, y expuestos los resultados, así como las conclusiones que se hayan
podido extraer. La Comisión correspondiente, encargada de
la reforma del Plan de Estudios, tendrá a su disposición dicha
Memoria-evaluación del Proyecto, para considerar las actuaciones que considere oportunas en el ámbito académico.
Se podría considerar la aplicación de la estructura y
metodología de enseñanza utilizadas en este proyecto en
otras titulaciones cuyos contenidos puedan facilitarse con la
Observación Integrada del Desarrollo Humano, como por
ejemplo Enfermería, Psicología, Fisioterapia y Escuelas de
Padres.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bland, C; Starnaman, S (2000). Curricular Change in
Medical Schools. Academic Medicine. 75: 575-594.
2. Bloom, B (1969). Taxonomy of educational objetives:
The classification of educational goals. Longman Group United Kingdom.
3. Boudreau, D (2000). Faculty of Medicine, McGill University. Academic Medicine. Vol. 75. Nº 9. Septiembre: 444446. Suplemento.
4. Brownell Anderson, M (2000). A snapshot of medical
students’education at the beginning of the 21st century:
544
reports from 130 schools. Academic Medicine. Vol. 75. Nº
9. Septiembre. Suplemento.
5. Carney, PA (1999). The impact of early clinical training
in medical education: a multi-institutional assessment. Academic Medicine. 74: S59-S66.
6. Filak, A (2000). University of Cincinnati College of
Medicine. Academic Medicine. Vol. 75. Nº 9. Septiembre:
287-290. Suplemento.
7. Kaplan, KM (1999). Evaluating students on an interdisciplinary primary care clerkship at the Pennsylvania State
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545
JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos
University College of Medicine. Masters Academic Medicine. 74: S67-S69.
8. Kollisch, DO; Gephart, D. (1999). Impact of a preceptor education board and computer network to engage community faculty at Dartmouth Medical School. Academic
Medicine 74: S70-S74.
9. Lang, F; Everett, K (2000). Faculty Development in
Communication Skills Instruction Insights from a Longitudinal
Program with “Real-time Feedback”. Academic Medicine.
75: 1222-1228.
10. McGowan, JJ; Michl, KW (1999). Medical practice and
informatics tools: a vignette. Academic Medicine. 74: 37-41.
11. Neville, A (2000). McMaster University Undergraduate MD Program. Academic Medicine. Vol. 75. Nº 9. Septiembre: 429-432. Suplemento.
12. Pastor, V et al. Evaluación de algunos aspectos psicosociales de los estudiantes de medicina de la universidad
Autónoma de Madrid. Educación Médica. Vol. 3 (3) julioseptiembre 2000: 122-131.
13. Pugnaire, MP; Domino, F (2000). Expanding the
“Standardized Family” across Three Clerkships. Academic
Medicine. 75: 530-531.
14. Sternberg, RJ (1997). Estilos de pensamiento.
Colección Saberes Cotidianos. Paidós.
15. Stone, SL; Schwartz, DG (1999). Faculty development for community-based physicians at the University of
Massachusetts and SUNY-Buffalo. Academic Medicine. 74:
S75-S81.
MATERIAL PRÁCTICO
16. CD-ROM First Aid for everybody
17. CD-ROM Parenting Solutions: Baby Matters.
18. CD-ROM Body Voyage.
19. CD-ROM Human Body Explorer Deluxe.
20. CD-ROM Family Simps
21. CD-ROM Diccionario de la Lengua Española.
(1992) Real Academia Española.
22. Fodor, F. (1997) Un Mundo de Sensaciones. Pirámide: Madrid.
23. Poveda, J.M. et al. Prevention of aggresive behavior:
Training in relaxation procedure as a low cost-hight benefit
system for use by teachers and students. Aggressive Behavior. Vol. 27 (3): 226. 2.001
WEBS
24. http://www.umassmed.edu/
25. http://aamc.org/
26. http://www.aamc.org/members/gre/
27. http://www.uam.es
28. http://www.academicmedicine.org
29. http://www.acf.dhh.s.gov
30. http://www.adopt-intl.org
31. http://www.adopt.org
32. http://www.aeclp.org
33. http://www.aap.org
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545
34. http://www.autism-society.org
35. http://www.babynames.com
36. http://www.carolinababyconnection.com
37. http://www.cdc.gov
38. http://www.ucpa.org
39. http://www.cleft.com
40. http://www.cff.org
41. http://www.behavenet.com/dadinc
42. http://www.childrenwithdiabetes.com
43. http://www.earlychildhood.com
44. http://www.accessric.org
45. http://www.fww.org
46. http://www.thefamilycorner.com
47. http://www.familyeducation.com
48. http://www.familyResources.com
49. http://www.grandparenting.org
50. http://www.healthystart.net
51. http://www.iamyourchild.org
52. http://www.ilca.org
53. http://www.ivillage.com
54. http://www.med.jhu.edu/peds/neonatology
55. http://www.jdfcure.org
56. http://www.kidsdoctor.com
57. http://www.kidshealth.org
58. http://www.lalecheleague.org
59. http://www.modimes.org
60. http://www.mayahealth.org/mayo/commor/htm/preq
pq.htm
61. http://www.achoo.com
62. http://www.midlifemommies.com
63. http://www.calib.com/naic
64. http://www.athomenother.com
65. http://www.nclrights.org
66. http://www.easter-scals.org
67. http://www.ninds.nih.gov
68. http://www.epa.gov/lead
69. http://www.nncc.org
70. http://www.nomotc.org
71. http://www.npin.org
72. http://www.safekids.org
73. http://www.nsc.org
74. http://www.circsol.com/sids
75. http://www.pactadopt.org
76. http://www.parentsanonymous-nat/.com
77. http://www.parentpartners.com
78. http://www.parentwiyhoutpartness.org
79. http://www.drgreene.com
80. http://www.goldscout.com
81. http://www.pregnancycalendar.com
82. http://www.irsc.org
83. http://www.SIDS-network.org
84. http://www.makingglemonade.com
85. http://www.rkgi.com
86. http://www.sidsalliance.org
87. http://www.ins.usdoj.gov/index.html
545
67
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 546-549
I.S.S.N.: 1576-3080
Parto natural o respetuoso en un
hospital terciario
Laura Lecumberri
Comadrona
Cofundadora de Amabizia
RESUMEN:
Partimos de la base de que el parto natural es un acto fisiológico, involuntario, que viene del instinto. Somos conscientes
de que cualquier intento de control o interrupción en una función fisiológica puede provocar su interrupción e incluso su
inhibición.
Consideramos que para que una mujer pueda comenzar y llevar a buen término el proceso fisiológico del parto natural
necesita una atmósfera de intimidad y recogimiento, no sentirse observada ni manipulada. Debe controlar el espacio donde se encuentra y sentirse segura con su entorno psíquico y emocional.
En un hospital terciario como el mío, en el cual se ha mejorado mucho respecto a conseguir lo que la O.M.S. recomienda
como pautas para un parto normal, y a pesar de que la analgesia epidural se sigue aplicando en un porcentaje superior
al 90% y que la posición habitual de la mujer durante el parto es la litotomía, en mi opinión, se podría considerar que en
general los partos que allí se producen son, al menos, respetuosos.
Como conclusión y ante la falta de ese espacio de intimidad y recogimiento necesario para el parto natural en un hospital
terciario, considero que en las condiciones actuales no es posible el parto natural en el hospital en el cual trabajo. No obstante, si se creara dicho espacio y habiendo, como lo hay, personal dispuesto a participar en el parto natural me gustaría
poder decir que en esas condiciones un parto natural en un hospital terciario puede ser posible.
68
Palabras clave: Parto natural, atmósfera de intimidad y recogimiento, parto respetuoso, recomendaciones de la O.M.S. para el parto
normal, epidural, litotomía.
ABSTRACT
We think that a Natural Birth is something physiological, involuntary and instinctive that takes place in women’s body. Also,
we already know that anything that tries to control or interrupt the normal developing of a delivery can easily cause its interruption or still its inhibition. In order to have a Natural Birth, a woman has to have a place where she can really feel at
home, without being controlled or limited.
The Hospital where I work, is a high technical teaching hospital. In the last few years, this hospital has changed quite a lot
following the WHO recommendations about Normal Births.
Although, it has a very high percentage of epidural analgesia, more than 90%, and the most usual position for deliveries is the
lithotomy, the atmosphere is very nice, and, in my opinion, it could be said that in my Hospital most of Births are respected.
To come to a conclusion I would like to say that if we could have a special place in the hospital, where a woman could feel
really at home, we could have natural deliveries. Nowadays, in our hospital, we have a staff able to cope with Natural Births
and still, I am sure they will be very pleased to do so.
Key Words: Natural Birth, feeling at home, respected Birth, delivery, WHO recommendations for normal deliveries, epidural, lithotomy
position.
Antes de nada me van a permitir hacer una breve consideración sobre el título que he puesto a mi ponencia, después me gustaría desgranar la evolución, siempre desde mi
punto de vista, en la atención al parto en los últimos años en
el hospital en el que trabajo. Como colofón me gustaría
entrar en debate con todos ustedes en la consideración de,
si en un hospital público y terciario como el “mío” es posible
un parto realmente natural.
Un parto natural, según diferentes autores, es aquel que
se produce como respuesta a la fisiología del cuerpo de la
546
mujer. Es un acto que viene del instinto. Es un acto involuntario como pueda serlo el sueño, la digestión o cualquier otra
función fisiológica del cuerpo humano. Es bien conocido que
cualquier intento de control o interrupción en una función
fisiológica origina que dicha función se interrumpa o se inhiba y para volver a su funcionamiento normal necesitaremos
ayuda específica según el caso de que se trate.
Escuchar y leer lo que muchos autores y autoras (Michel
Odent, F. Leboyer, Consuelo Ruiz, Carolina Flint, S. Kitzinger, E. Lebrero etc., etc….) dicen y escriben sobre el parto
L LECUMBERRI. Parto natural o respetuoso en un hospital terciario
natural, ha hecho que podamos entender mejor el proceso
del mismo. Ante todo proceso involuntario si realmente queremos que se desarrolle adecuadamente, deberemos conocer y crear las condiciones idóneas para que se produzca
solo. El parto es un acto instintivo llevado a cabo por nuestro cerebro mamífero primitivo, que no es otro sino nuestro
cerebro emocional, sobre el cual nuestra mente racional tiene un efecto contraproducente. Es un acto que nuestra mitad
emocional debe realizar sin que nuestra otra mitad, la derecha, la racional, influya en ella. Considerando lo dicho anteriormente, no nos queda otra alternativa que partir de la base
de que una mujer, como cualquier mamífera, para poder
comenzar y llevar a buen término el proceso fisiológico del
parto, necesita una atmósfera de intimidad y recogimiento,
no debe sentirse observada, ni manipulada, debe controlar el
espacio donde se encuentra y sentirse segura con su entorno psíquico y emocional. Debe dejar fluir su cuerpo para
poder entrar en ese estado tan especial del propio parto.
En Navarra, la inmensa mayoría de las mujeres paren
en el hospital donde yo trabajo en Pamplona. En la Zona de
Estella y de Tudela cuyo número de partos es aproximadamente 1-2 diarios existen otros dos hospitales comarcales
públicos. La atención al parto entre los tres hospitales no
está unificada todavía, aunque se está en ello. Cualquier tipo
de embarazo de riesgo es seguido en el Hospital de Pamplona, y su parto tiene lugar allí mismo. En la Atención
Primaria existen los Centros de Atención a la Mujer estratégicamente distribuidos por toda la geografía navarra permitiendo una cobertura universal de la atención obstétrica y
ginecológica de las mujeres que viven en Navarra, bastante
próxima a sus domicilios. La Educación Maternal se imparte
en los Centros de Atención a la Mujer.
Existe la medicina privada de seguimiento de embarazos, que a veces puede ser paralela con la pública, aunque
la mayoría de las mujeres acaban pariendo en el hospital de
Pamplona. Existen así mismo en Pamplona dos Clínicas que
atienden partos aunque su número no es estadísticamente
significativo con el total de partos de Navarra.
En la atención alternativa al embarazo y parto, tenemos
un centro donde se prepara a las mujeres a parir desde el
instinto, cuyo parto, según su deseo, ocurre en el hospital o
en casa. La atención domiciliaria al parto existe, y aunque va
en aumento, su porcentaje no es para nada significativo
estadísticamente.
Volviendo al hospital en el que yo trabajo, es un hospital terciario, docente, con alrededor de 13 partos al día, cuyo
índice actual de cesáreas es alrededor de un 16%, los partos instrumentales sobre un 24% y los partos eutócicos un
60% más o menos (estas cifras son aproximadas, no dispongo de las estadísticas actuales). A las primíparas cuyo
bebé está de nalgas, se les programa automáticamente la
cesárea, si unas nalgas no son primíparas se permite un parto por vía vaginal. Actualmente se están realizando versiones externas con bastantes buenos resultados, lo que está
haciendo descender el número de cesáreas.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 546-549
Es bastante habitual el uso de la oxitocina durante el trabajo de parto, ya que la inmensa mayoría de las mujeres
demandan la anestesia epidural (>95%). La anestesia epidural se generalizó hace 10 años y en mi opinión aún está en
la cresta de la ola. El índice de mujeres que demandan un
parto normal o fisiológico, a pesar que se percibe un ligero
aumento, es tan bajo que apenas es apreciable. Hasta hace
más o menos dos años, las inducciones por bolsa rota
comenzaban a las 24 horas de haberse producido la ruptura
espontánea, actualmente comienzan a las 12 horas.
Las mujeres, por regla general, están muy satisfechas
con la atención que se les presta.
La relación entre los distintos estamentos se podría calificar de buena, lo que hace que la comunicación interprofesional sea fluida. Como todo el mundo, nos quejamos de
exceso de trabajo y el ambiente en general es bueno. Somos
30 matronas, en equipos de 5:1 para la anestesia epidural,
otra para la Urgencias de toco-gine y las 3 restantes para los
partos, es decir con dos mujeres en trabajo de parto por
matrona. Tenemos 6 habitaciones de dilatación y 4 paritorios.
Se pare en litotomía salvo honrosas excepciones.
En nuestro hospital no existen, todavía, protocolos
escritos sobre atención profesional en el parto fisiológico y
esto, siempre bajo mi punto de vista, ha facilitado que las
actuaciones tan terriblemente rígidas de atención al parto
hayan ido cambiando.
Cuando llegué a Sala de Partos hace unos ocho años lo
primero que me llamó la atención fue la sensación que percibí de que las mujeres, en general, ya no paríamos por nosotras mismas. A la inmensa mayoría de las mujeres que venían de la Urgencia con la orden médica de continuar parto,
se les hacía el registro cardiotocográfico, se les ponía un enema, se les metía en la cama para no levantarse, se les cogía
una vía intravenosa con perfusión, se les rompía la bolsa si
no la habían roto mujeres y se les colocaba la monitorización
interna tanto fetal como de dinámica uterina. Si las contracciones no se consideraban suficientes se comenzaba con la
oxitocina. Cuando la dilatación era de 3-4 centímetros se les
ponía la epidural, se regulaba la dinámica con la oxitocina y
cuando la dilatación era completa se empezaba a hacerle
empujar hasta que se consideraba que ya podía parir (una
hora de expulsivo para las multíparas y dos para las primíparas). Una vez en paritorio, se le subía al potro, se le lavaba,
se le rasuraba y se le hacía empujar hasta que la cabeza
coronaba, en ese momento se hacía la episiotomía. Se ponía
methergin a la madre a la salida del hombro anterior, se sacaba a la criatura y se la ponía sobre la tripa de la madre. Se
cortaba inmediatamente el cordón umbilical y se le quitaba de
encima a la madre con el fin de que no se enfriara.
Salía la placenta, se cosía la episiotomía, se pasaba a
la cama, se quitaba el catéter de la epidural y se subía a la
planta con su bebé.
En aquel momento, tanto las mujeres como el personal
sanitario de partos estaban encantados. De un griterío terrible y de una soledad absoluta, se había pasado a no tener
547
69
L LECUMBERRI. Parto natural o respetuoso en un hospital terciario
70
dolor y a estar acompañada por una persona. La sala de partos era una balsa de aceite y casi nadie se interrogaba si la
atención al parto era la adecuada. Dado que hacía demasiado tiempo que no pisaba una sala de partos, debo reconocer
que al llegar al hospital la corriente me arrastró y me dejé llevar por un tiempo.
No sabría decir exactamente cuándo, ni por qué, pero
un buen día empecé a pensar en mi propio parto y en los
datos que sobre el parto había recogido en visita domiciliaria
a la puérpera 12 años anteriores. A partir de entonces decidí
que no podía consentir que las mujeres que parían conmigo
no tuvieran un buen recuerdo de su parto. Que un parto era
algo más que no tener dolor y estar acompañada. Supongo
que la influencia de mi interés por la lactancia materna y las
personas con las que me he topado alrededor de ella, tanto
aquí como en Inglaterra tuvieron mucho que ver en esa
necesidad mía de cambio.
Nunca olvidaré la sensación que me produjo leer Sensitive Midwifery de Caroline Flint, una de las matronas radicales inglesas y cómo me revolví cuando leí “A guide to effective Care in Pregnancy & Childbirth” de Oxford University
Press. Al caer en mis manos “Cuidados en el Parto Normal:
una Guía Práctica. O.M.S. Ginebra 1999”. Por aquel entonces estuve en Acuario durante tres semanas con el fin de
comprobar que se podía parir de otra manera. Allí conocí a
Peré, a Enrique, a Montse, a Raquel, a Cari,…. y entendí que
era cierto que las mujeres podíamos parir de otra manera.
Cuando volví a trabajar a mi hospital llegó un momento en
que sentía físicamente cada monitor interno que me hacían
poner a un bebé, o que ponían mis compañeras, cada episiotomía, cada ruptura de bolsa. No sé si es cierto eso de
doler el alma, pero llegó un momento en que a mí me dolía
el alma. Me enfrentaba con cualquier persona que no estuviera de acuerdo con lo que yo consideraba, fuera del estamento que fuera, no podía consentir que las cosas se hicieran sólo porque se habían hecho siempre. Llegó un
momento en que no podía más y sin pensármelo dos veces
llamé a Acuario, me pedí un permiso sin sueldo y me fui a
trabajar por unos meses.
Más vale que tenía alguna compañera que me apoyaba,
porque estuve a punto de tirar la toalla. A la vuelta de Acuario mi percepción de las cosas cambió, volví mucho más
tranquila y poco a poco y sin enfrentamientos, seguí haciendo las cosas a mi manera. Por aquel entonces ya se había
incorporado un par de matronas que también veían las cosas
de otra forma, así que todo fue mucho más fácil. No obstante lo que, en mi opinión, fue realmente decisivo para el cambio, fue la llegada de un ginecólogo que aunque se había formado allí mismo hacía algunos años, volvía con otro talante
y demostró con evidencia científica que algunas cosas se
podían hacer de otra manera.
A partir de la llegada de este ginecólogo, todo fue
mucho más fácil, poco a poco se ha dejado de poner enemas, se rasura sólo a veces, los monitores internos se ponen
menos, no se rompe bolsa tan pronto y no pasa nada si se
548
deja que se rompa sola, la episiotomía en primíparas ha descendido muchísimo y es rara en multíparas. La inmensa
mayoría de las mujeres siguen pidiendo la epidural lo que
hace que el uso de la oxitocina no haya bajado mucho. El
alumbramiento dirigido no está tan generalizado entre las
matronas. La atención al parto es mucho más relajada y en
la mujer la vivencia mucho mejor.
Con respecto al bebé, el dejar latir el cordón ya va siendo más habitual. La pomada en los ojos se sigue aplicando
nada más nacer. La primera toma se está empezando a
hacer en paritorio, ya no hay tanta prisa “para que no se
enfríe”.
El interés por ser Hospital Amigo de los Niños es real y
ya se están haciendo cursos seriados de formación en lactancia materna para todo el personal que está en contacto
con las madres y sus bebés.
Con los cambios que poco a poco se han ido generando, actualmente la atención del parto en el hospital, en mi
opinión, está siendo mucho más respetuoso con la mujer y
con lo que recoge la guía práctica en los cuidados del parto
normal de la O.M.S. que cuando yo llegué hace 8 años.
Actualmente yo calificaría al hospital de Pamplona como un
hospital donde se atienden, por lo general, partos respetuosos. En una supuesta autoevaluación, en caso de que existieran los hospitales amigos de madres, padres y bebés diría
que nuestro hospital va camino de conseguir lo que la
O.M.S. consideraría como hospital amigo.
El año pasado surgió una asociación de mujeres llamada Amabizia cuyo objetivo es dar a conocer e intentar conseguir los derechos que, desde el punto de vista tanto social
como sanitario, tenemos las mujeres en particular y la sociedad en general, sobre la salud reproductiva.
He querido hacer una descripción sobre cómo es Navarra en el entorno Salud y Mujer para clarificar finalmente el
objetivo real de esta ponencia: ¿Podemos en Navarra tener
verdaderos partos naturales en el hospital terciario? En mi
opinión, y en las circunstancias actuales, claramente no.
¿Podríamos hacer que el parto natural, en otras circunstancias, fuera posible?. Siempre bajo mi punto de vista, sí que
podríamos. Simplemente convenciendo a las autoridades
sanitarias de que, desde una visión economicista, el parto
natural es mucho más barato y más seguro desde el punto
de vista de la O.M.S.
En el parto natural lo que se necesita es personal debidamente formado para la atención al parto sin intervenciones, dejándolo que fluya y una atmósfera en la cual la mujer
no se sienta invadida. Existen mujeres que, aun deseando
un parto natural, se ven avocadas a un parto en el hospital
con unas actuaciones que aun pudiendo ser respetuosas
distan bastante de permitir esa intimidad que necesita un
parto natural. Teniendo los avances técnicos en el mismo
entorno y si consiguiéramos un espacio favorable a un parto
natural, seguro que esas mujeres que por la razón que sea
no deciden parir en casa, y desean un parto hospitalario
natural, podían conseguirlo.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 546-549
L LECUMBERRI. Parto natural o respetuoso en un hospital terciario
Si consiguiéramos un espacio íntimo para que la mujer
pudiera sentirse ella misma con la tranquilidad y la confianza de que las actuaciones del personal sanitario no van a
interrumpirla en el fluir de su cuerpo, quizás pudiéramos
empezar hablar de parto natural en un hospital terciario.
Dejo para el debate esa respuesta a la pregunta que tanto me hace pensar y que tanto desearía fuera: SI, ES POSIBLE UN PARTO NATURAL EN UN HOSPITAL TERCIARIO.
Muchas gracias.
BIBLIOGRAFÍA
1. Odent, M. El bebé es un mamífero.
2. O.M.S. Cuidados en el parto normal: una guía práctica.
3. Leboyer, F. Por un nacimiento sin violencia.
4. Kitzinger. S. En nuevo gran libro del embarazo y parto.
5. Flint , C. Sensitive Midwifery.
6. Olza, I.; Lebrero, E. ¿Nacer por cesárea?
7. Innch, R. Birthrights.
8. Oxford Press. Aguide to effective Cara in Pregnancy
& Childbirth.
71
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 546-549
549
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560
I.S.S.N.: 1576-3080
Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños
María Jesús Blázquez García
Catedrática de Biología del IES “Félix de Azara”
Cofundadora de Vía Láctea
Correo-e: [email protected]
RESUMEN:
En 1989 OMS y UNICEF editaron una Declaración conjunta sobre Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna, resumida en los Diez Pasos para una feliz lactancia natural que son la base de la (IHAN) INICIATIVA HOSPITALES
AMIGOS DE LOS NIÑOS con el fin de favorecer en todos los servicios de maternidad las condiciones para el inicio de la
lactancia materna y conseguir que se respete el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche
materna. Doce Hospitales españoles han sido galardonados como Hospitales amigos de los Niños, y en el mundo hay más
de 20.000.
Palabras clave: Lactancia materna, OMS, UNICEF, IHAN, Hospitales Amigos de los Niños, Diez Pasos para una feliz lactancia natural.
ABSTRACT
In 1989 the World Health Organisation and UNICEF published a joint declaration on promotion, protection and support to breastfeeding summarised in the Ten Steps for a happy and natural breastfeeding. They are the base of the
(IHAN) Initiative Hospitals Friends of the Children with the aim of promoting the conditions to initiate breastfeeding
and for the International Code of Commercialisation of breast milk Substitute to be respected in all the maternity services. Twelve Spanish hospitals have been awarded as Hospitals Friends of the Children, and in the world there are more
than 20000.
72
Key Words: breastfeeding, WHO, UNICEF, IHAN, Hospitals Friends of the Children, Ten Steps for a happy breastfeeding.
La lactancia materna es parte esencial de los derechos
humanos: el derecho a la alimentación y a la salud. Amamantar contribuye al derecho a la salud de todas las mujeres
y de sus hijos e hijas, al reducir el riesgo de contraer muchas
enfermedades.
OMS y UNICEF promueven, protegen y apoyan la Lactancia Materna en todo el mundo. Dar y recibir el pecho es
un derecho incluido en las siguientes Declaraciones Internacionales:
• Recomendaciones de la OMS para el Embarazo, Parto y
Lactancia, Declaración de Fortaleza 1985.
• Convención de los Derechos del niño-a 1989 y ratificada por España el 31 de diciembre de 1990, según la cual
los Estados tienen la obligación jurídica de otorgar a las
familias el conocimiento y el apoyo necesario para poder
practicar la Lactancia Materna. Declaración conjunta
OMS-UNICEF 1989, en la que se insta a todos los Hospitales del mundo a poner en marcha las medidas que se
resumen en los Diez Pasos para una feliz Lactancia
Materna.
• El Plan de Acción de la Cumbre a favor de la Infancia firmada en 1990 recoge explícitamente el compromiso del
Estado Español como uno de los Derechos fundamentales
del niño.
550
• Declaración de Innocenti 1990, adoptada en la reunión
conjunta OMS-UNICEF en 1990 y aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1991, hace un llamamiento a
los gobiernos para: Apoyar en todo el mundo la Lactancia
Materna, adoptando medidas para conseguir una Cultura
de la Lactancia Materna. Aumentar la confianza de las
mujeres en su capacidad de amamantar. Asegurar que los
Servicios de Maternidad cumplan los Diez Pasos para una
feliz Lactancia Materna, según la Declaración Conjunta
OMS-UNICEF. Implementar el Código Internacional y las
resoluciones relevantes de la Asamblea Mundial de la
Salud. Instar a los Estados a integrar Programas de Lactancia, como definir una legislación que proteja el derecho
a amamantar que tienen las mujeres trabajadoras.
• WABA (Alianza Mundial Pro Lactancia Materna), fundada
en 1991, para fortalecer la acción de los objetivos de la
Declaración de Innocenti, es una Red Mundial de organizaciones y de personas que creen en el derecho a la lactancia materna. WABA es la creadora de la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA, que se celebra
cada año durante la primera semana de octubre desde el
año 92.
• La Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño. Adoptada en el año 2002 por la
MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños
Asamblea Mundial de la Salud, en la que se reitera la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y junto a una
adecuada alimentación hasta los dos años o más, como
una meta universal de salud.
• Plan Estratégico Europeo para la Acción “Protección,
promoción y apoyo a la lactancia en Europa, documento elaborado el año 2004 por un grupo de expertos, impulsado por la Organización Mundial de la Salud y la Comisión
Europea. El ámbito europeo y la elaboración multidisciplinar del Plan Estratégico tienen un doble objetivo: que
aumente el número de madres que inicien la lactancia
materna y mantengan la lactancia exclusiva hasta los seis
meses y junto con otros alimentos hasta los dos años por
lo menos. Se proponen áreas de intervención en el terreno
de las políticas, los planes de acción, la educación, la
comunicación apropiadas, la legislación y evaluación y
cuando sea necesario, la financiación. También incluye el
conseguir que todos los hospitales que cuentan con servicios materno-infantiles sean designados Hospital Amigo del
Niño.
• Convenio Marco del Ministerio de Sanidad con UNICEF,
en el año 2004 con el compromiso de poner en marcha
campañas informativas para la población y para los profesionales de la salud y de impulsar la “IHAN” “Iniciativa Hospitales Amigos de la Infancia”.
• Proposición No de Ley 185/02 de las Cortes de Aragón
de Protección, Promoción y Apoyo a la lactancia materna,
aprobada el año 2003, según la cual se propiciarán los
recursos necesarios para el desarrollo de la Iniciativa auspiciada por OMS-UNICEF, denominada “Iniciativa Hospital
Amigo de los Niños”. En la mayoría de las comunidades
autonómicas españolas se han aprobado proposiciones no
de ley similares a la aprobada por las Cortes de Aragón.
DIEZ PASOS PARA UNA FELIZ LACTANCIA
MATERNA OMS-UNICEF 1989
Todos los servicios de Maternidad y atención a los
recién nacidos deberán:
1. Disponer de una norma escrita sobre lactancia natural, que se ponga en conocimiento de todo el personal de atención a la salud.
2. Capacitar a todo el personal de forma que esté en
condiciones de poner en práctica esa norma.
3. Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de
ponerla en práctica.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la
media hora siguiente al parto.
5. Mostrar a las madres cómo dar el pecho y cómo continuar con la lactancia natural, incluso si han de separarse de sus hijos.
6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que
esté médicamente indicado.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560
7. Facilitar el alojamiento conjunto madre-criatura
durante las 24 horas del día.
8. Fomentar la lactancia materna a demanda.
9. No dar a los niños alimentados a pecho, tetinas o
chupetes.
10. Fomentar la organización de grupos de apoyo a la
lactancia natural y derivar a las madres a éstos después de su salida del hospital.
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Lactancia Materna” Aprobado en 1981 por la
Asamblea Mundial de la Salud. Se aplica a todos los substitutos de la leche materna, y a los biberones y tetinas. El trabajo de IBFAN (Red Internacional de Grupos pro Alimentación Infantil), contribuyó en buena medida a su aprobación.
IBFAN desde 1979 vigila por todo el mundo, como buenos
guardianes de la lactancia materna, las estrategias de mercadeo sobre nutrición infantil.
Las principales medidas del código son:
— Prohíbe la publicidad de sucedáneos de la leche
materna en el sistema de salud o para el público en
general.
— Prohíbe dar muestras gratuitas y especialmente su
distribución a través del sistema de salud.
— -Prohíbe los suministros gratuitos o a bajo precio a los
hospitales.
— Prohíbe el contacto entre el personal comercial de las
compañías y madres.
— Prohíbe a los fabricantes distribuir material educativo
(folletos, libros, videos) salvo que las autoridades
sanitarias se lo hayan solicitado previamente por
escrito; y aun entonces limita el contenido de tales
materiales, que deben advertir de los peligros del
biberón y no pueden mencionar marcas completas.
— Las compañías no deben hacer regalos a los trabajadores de la salud.
— Se prohíben las muestras gratuitas para los profesionales de la salud, excepto para la evaluación profesional o para investigación en el ámbito profesional.
— Las publicaciones para trabajadores de salud sólo
contendrán información científica y objetiva.
— -Se prohíben las fotos de bebés y otras imágenes que
idealicen en las etiquetas de leche artificial. Los centros sanitarios no exhibirán carteles ni productos.
— Se prohíben los términos “maternizada” o “humanizada”.
— No habrá publicidad al público por ningún medio, ni
ofertas o descuentos.
— Las etiquetas de otros productos deben llevar información necesaria para uso adecuado de una forma
que no desaliente la lactancia materna.
Organización Mundial de la Salud. Código Internacional de
Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Ginebra,
OMS, 1981 http://www.ibfan-alc.org/codigo/main.htm
551
73
MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños
La protección de la lactancia materna sólo se logrará a
través de un total cumplimiento del Código. El Código es un
requerimiento mínimo que los países deben cumplir tanto en
el Norte como en el Sur, en el desarrollo como en el subdesarrollo, en la riqueza y en la pobreza. Actualmente el Código Internacional se ha convertido en ley total o parcialmente
en cerca de 60 países. En España se regula según Real
decreto 72/1998, de 23 de enero Reglamentación técnico
sanitaria específica de los preparados para lactantes y preparados de continuación. BOE 4 febrero 1998 que recoge la
mayor parte de las disposiciones del Código, pero no se aplica a la leche de continuación ni a los biberones y tetinas.
Última modificación en BOE 1 agosto 2000, núm. 183/2000
[pág. 27563].
INICIATIVA HOSPITALES AMIGOS
DE LOS NIÑOS
74
En 1992, la OMS y el UNICEF lanzaron la IHAN, INICIATIVA HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS con el fin
de favorecer en todos los servicios de maternidad las condiciones para el inicio de la lactancia materna, siguiendo los
Diez Pasos para una feliz lactancia materna que recogen las
recomendaciones de Fortaleza (1985) y de Innocenti (1990)
y conseguir que se respete el Código Internacional de
Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (OMS
1981).
La IHAN en el mundo ha tenido un éxito enorme, según
el informe de 2001, hay cerca de 20.000 hospitales en el
mundo, en 150 países industrializados y en vías de desarrollo, que cumplen los “Diez pasos para una feliz lactancia
materna” y han sido galardonados por UNICEF como Hospitales Amigos de los Niños.
En España han sido galardonados como Hospitales
Amigos de los Niños los siguientes Hospitales:
Hospital de la Marina Alta de Denia, Alicante. Hospital
Joan XXIII, Tarragona. Hospital de Jarrio en Coaña, Asturias. Hospital Dr. Trueta, Girona. Hospital Asil Granollers,
Barcelona. Hospital de Cangas de Narcea, Asturias. Hospital de Zumárraga, Guipúzcoa. Hospital de Mora de Ebro,
Tarragona. Clínica Dexeus, Barcelona. Hospital de Yecla,
Murcia. Hospital de Salnés, Pontevedra.
Los Diez Pasos para una feliz Lactancia Natural son de
obligado cumplimento en los Hospitales acreditados por UNICEF como Hospitales Amigos de los Niños. Cuando un Hospital comienza el proceso para ser acreditado como Hospital
Amigo de los Niños debe seguir el orden en que están indicados de los Diez pasos, comenzando por escribir una política relativa a la lactancia natural en la cual se establecerán
las normas sobre cómo se realizará la puesta en práctica de
los Diez Pasos. Está demostrado que aplicar aisladamente
algunos de los pasos, sin el consenso, la formación y el trabajo en equipo da malos resultados. La madre toma la decisión de dar el pecho, después de recibir información y apoyo. “Amamantar”, es un derecho, no es un deber.
552
PRUEBAS CIENTÍFICAS DE LOS DIEZ PASOS
PARA UNA FELIZ LACTANCIA NATURAL
Las pruebas a favor de los Diez Pasos hacia una feliz
Lactancia Natural son abundantes, incluso cuando se considera cada paso por separado. El año 1998 se publicó el
documento Bases científicas de los Diez Pasos hacia una
Feliz Lactancia Natural. División de salud y desarrollo del
niño. OMS, WHO/ CHD 98-99.
EFICACIA DE LAS NORMAS ESCRITAS (Paso 1)
Disponer de una norma escrita sobre lactancia natural, que se ponga en conocimiento de todo el personal
de atención a la salud.
El hospital debe tener una norma escrita de lactancia
que cubra los 10 pasos y proteja la lactancia, debe estar disponible de modo que todo el personal que atiende a las
madres y a los bebés pueda consultarla, debe estar expuesta de forma visible en todas las zonas del hospital donde se
atiende a las madres, los lactantes y los niños (Criterios Globales de la IHAN, 1992).
Varias publicaciones demuestran que para aumentar la
eficacia de las intervenciones es necesario elaborar unas
normas estrictas, específicas y apropiadas, que todo el personal debe cumplir, para aumentar la eficacia de las intervenciones.
EFICACIA DE LA FORMACIÓN DEL PERSONAL
DE SALUD (Paso 2)
Capacitar a todo el personal de forma que esté en
condiciones de poner en práctica esa norma.
Desde hace tiempo los estudios transversales, tanto en
países industrializados como en desarrollo, han dejado claro
que los conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales sanitarios frecuentemente no favorecen la lactancia
materna.
Para conseguir un mayor efecto sobre las actitudes y
prácticas de los profesionales, es necesario que los cursos
de formación se ofrezcan a todo el personal que tenga contacto con las madres, los lactantes y los niños. Los criterios
globales de la IHAN indican incluir en la capacitación, la
práctica clínica supervisada, trabajando especialmente
habilidades de comunicación para aprender a escuchar
aceptar y sugerir actitudes que favorecen la comunicación
con la madre y aumentan su confianza para dar el pecho.
La experiencia muestra que sin normas estrictas y una buena formación del personal, no es posible cambiar las prácticas.
LA EDUCACIÓN PRENATAL (Paso 3)
Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560
MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños
Es especialmente útil para las primíparas y puede tener
un importante efecto sobre la lactancia, sobre todo si se
aborda la técnica de la lactancia y se refuerza la confianza
de la madre en la capacidad para lactar. Un método eficaz es
el encuentro de madres donde expresen dudas y temores, y
en algunas sesiones incluir a las personas del ámbito familiar que pueden influir en la decisión de amamantar.
Las embarazadas deben confirmar que han recibido
información sobre las ventajas de la lactancia materna, y que
no han recibido educación en grupo sobre el uso de la leche
artificial. Deben conocer al menos la importancia del alojamiento conjunto, importancia de la alimentación a demanda,
cómo tener suficiente leche, o posición y colocación del niño
al pecho.
La preparación física de los pechos, incluso en los
casos de los llamados pezones invertidos, se ha demostrado que no es conveniente ni eficaz (Alexander 1992).
La Lactancia Materna aumenta cuando las madres reciben educación prenatal, tanto en primíparas como multíparas (Pugin 1996).
En un estudio cualitativo, realizado recientemente en
Cambridge, para averiguar qué información, orientación y
apoyo desean las mujeres en torno a la lactancia y las dificultades que encuentran las madres durante las primeras
semanas se identificaron cinco componentes del tipo apoyo
que deseaban las mujeres: información acerca de la lactancia materna, orientación eficaz y ayuda práctica con la posición del bebé para amamantar, sugerencias, reconocimiento
de las experiencias y los sentimientos de las madres, apoyo
y aliento. Lo que demuestra la importancia de añadir a la
información el apoyo individual sensible a los sentimientos y
emociones de las madres, lo que implica a los familiares y
profesionales que rodean a la madre en el inicio de la lactancia que deberán estar capacitados para la escucha y la
empatía (Graffy J 2005).
EFECTOS DEL CONTACTO PRECOZ SOBRE LA
LACTANCIA (Paso 4)
Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la
media hora siguiente al parto.
Las madres en el servicio de maternidad que han tenido
un parto vaginal normal deben confirmar que, durante la primera media hora después del parto, se les ha dado a su hijo
para tenerlo en contacto piel con piel durante al menos 30
minutos, y un miembro del personal les ha ofrecido ayuda
para iniciar la lactancia. Al menos el 50 % de las madres que
ha tenido una cesárea deben confirmar que, durante la primera hora después de recuperar el conocimiento, se le ha
dado a su hijo para tenerlo en contacto piel con piel. (Criterios Globales de la IHAN, 1992).
Las criaturas nacidas a término, en un parto natural, no
medicalizado, a las que se las deja sobre el pecho de su
madre sin ser molestadas, tomarán el pecho espontáneamente en la hora que sigue al nacimiento, sin ninguna ayuMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560
da. Después del nacimiento, la criatura busca activamente
tener la mayor superficie posible de su cuerpo en contacto
con la piel de su madre. El contacto precoz con la areola
parece influir positivamente en el inicio de la lactancia materna (Widstrom, 1987).
Tras su iniciación a cargo del recién nacido, ‘la lactancia
se establece por medio de una gama de estimulaciones
complejas, mutuas entre la madre y la criatura’ (Kjellmer y
Winberg, 1994). No obstante, en todas las especies, la lactancia es ‘un comportamiento especialmente frágil y transitorio’ (Alberts, 1994): cualquier intervención puede fácilmente
perturbarla.
El contacto piel con piel sin interrumpir, durante al
menos la primera hora es favorable para la succión
correcta. Los recién nacidos deben ser colocados, desnudos, sobre el abdomen de su madre, sin molestarles hasta
que han conseguido mamar por primera vez; y se deben promover activamente sus esfuerzos para alcanzar el pecho.
Righard and Alade MO (1990). Las madres y sus hijos no se
han de separar después del parto, salvo que exista un motivo médico inevitable. Lo mejor es que el recién nacido permanezca con su madre de forma continua desde el nacimiento, y se le permita mamar espontáneamente en cuanto
dé señales de estar preparado para ello.
Una recomendación mínima, arbitraria pero práctica, es
que el contacto piel con piel empiece dentro de la primera
media hora, y continúe durante al menos 30 minutos.
Righar L, Alade M. 1990
SUECIA
Grupo control
Intervención
Contacto inmediato durante 20 minu- Contacto inmediato y sin intetos y separación hasta que lo devol- rrumpir durante las primeras
2 horas
vían a la madre a los 40 minutos
SUCCIÓN CORRECTA 20%
SUCCIÓN CORRECTA 63%
Debe reducirse al mínimo el uso rutinario de petidina. Si
las madres han recibido petidina en las 5 horas previas al
parto, es probable que sus hijos estén deprimidos; y pueden
necesitar más tiempo de contacto piel con piel antes de
comenzar a mamar.
El contacto precoz aumenta la prevalencia de la lactancia. Incluso 15 ó 20 minutos de contacto durante la primera hora pueden ser beneficiosos, mientras que una interrupción del contacto de 20 minutos en la primera hora
puede ser perjudicial, lo que sugiere una posible relación
dosis-respuesta. Puede que la succión espontánea no se
produzca hasta 45 minutos o 2 horas después del nacimiento; pero el contacto piel con piel debe empezar lo más pronto posible después del parto. Es de gran importancia el contacto precoz con la madre sobre la duración de la lactancia
materna (De Chateau 1977).
El contacto precoz piel con piel aumentó las conductas maternas afectivas y cariñosas, mirar de frente a
los ojos y besar al recién nacido, sonreír. También podría
existir un vínculo entre las conductas afectivas maternas
553
75
MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños
observadas después del contacto piel a piel y la lactancia eficaz (Anderson, 2003, revisión Cochrane).
La primera hora después de nacer es particularmente
importante que permanezcan apegados piel con piel. “La
separación de la madre y del bebé sólo debe ocurrir en las
más extremas circunstancias”. El contacto con el cuerpo de
la madre es específicamente necesario a partir del momento
del nacimiento, y la unión madre-criatura debe ser estable y
continua. La madre y la criatura forman una díada, es decir
se comportan como una unidad y sus funciones vitales funcionan de modo sincronizado.
La lactancia es una estrategia crucial de supervivencia
para el humano recién nacido; es un comportamiento que
depende enteramente de una programación cerebral límbica, que depende a su vez del hecho de que la criatura se
encuentre en su hábitat normal: apegada al cuerpo de su
madre. Cualquier separación tiene como consecuencia un
programa neurológico de desarrollo (‘neurodeveloppementale’) diferente del programa normal, potencialmente nefasto.
El contacto piel con piel con la madre es el hábitat requerido por la pequeña criatura humana y un derecho fundamental del recién nacido. Debería ser una prioridad en salud
pública preservar ese derecho (Nils Bergman 2005).
EFECTO DE LA AYUDA PRÁCTICA INDIVIDUAL
CON LA TÉCNICA DE LA LACTANCIA (Paso 5)
76
Mostrar a las madres cómo dar el pecho y cómo
continuar con la lactancia natural, incluso si han de
separarse de sus hijos.
Los estudios demuestran que es posible identificar y
corregir en la sala de maternidad una técnica de lactancia
incorrecta, y por tanto aumentar las probabilidades de la
madre de dar el pecho con éxito. Una posición correcta del
bebé al pecho permite un estímulo adecuado, para alcanzar
una buena producción de leche, el bebé se queda satisfecho, realiza un menor esfuerzo, el aumento de peso es el
adecuado y la madre no tiene sensación dolorosa, ni problemas derivados y ambos disfrutan de la lactancia. En los servicios de maternidad debería ser práctica habitual que una
comadrona o enfermera con experiencia observase la
mamada y corrigiese los defectos técnicos.
El efecto de la técnica de succión al alta sobre la duración de la lactancia. La prevalencia de lactancia materna al
cabo de 1, 2, 3 y 4 meses era significativamente más alta
entre los grupos que se fueron de alta con la colocación
correcta que en el grupo no corregido (Righard Alade MO
1992).
La ayuda apropiada, en el hospital, puede tener un
efecto que perdura incluso cuatro meses después. La ayuda práctica individual con la técnica de la lactancia (PérezEscamilla 1992) y el apoyo psicológico para aumentar la
confianza de la madre (Hofmeyr 1991) pueden ser tanto o
más eficaces para aumentar la duración de la lactancia
materna.
554
Los autores de una reciente revisión de trece investigaciones clínicas aleatorias que comparan el apoyo extra por
parte de profesionales capacitados en lactancia materna con
respecto a los cuidados habituales que se ofrecen en cualquier maternidad, que no ofrece estos servicios extra, encontraron que aumentaba el porcentaje de madres que iniciaban
y continuaban la lactancia materna exclusiva hasta los dos
meses (Sikorski J 2002).
Cada madre necesita aprender a extraerse la leche para
alimentar a su hijo y mantener la producción en caso de
separación. En el caso de los nacidos con bajo peso, el éxito final de la lactancia puede depender del apoyo precoz y
eficaz con la extracción de leche.
Los medicamentos que alivian el dolor durante el parto
se asocian a una menor succión, pero no a una duración
menor de la lactancia materna después de 6 semanas post
parto. Según el estudio: “Influencia del uso de medicamentos calmantes y anestesia epidural” (Riordan J, 2000).
NO ADMINISTRAR SUPLEMENTOS (SUERO
GLUCOSADO, NI LÁCTEOS), A NO SER QUE
ESTÉN MÉDICAMENTE INDICADOS (Paso 6)
Cada vez que se administre un alimento o bebida distinta de la leche materna a un bebé amamantado, debe
haber motivos médicos aceptables.
No se debe exhibir en el hospital ni distribuir a las
madres ni al personal material promocional de alimentos o
bebidas para niños que no sean la leche materna. (Criterios
Globales de la IHAN, 1992).
Los recién nacidos sanos a término normalmente no
necesitan suplementos para la leche de sus madres, con tal
de que el inicio de la lactancia sea precoz y las mamadas frecuentes. Los cambios en las normas, al dejar de dar suero
glucosado, aumentaron la duración global de la lactancia
materna exclusiva (Nylander 1991).
Está demostrado que suministrar al recién nacido suero
glucosado disminuye las probabilidades de continuar la LM a
las 16 semanas (Martín Calama J. 1997).
Los suplementos de agua o suero glucosado no reducen los niveles de billirrubina (Nicoll 1982).
Las madres necesitan ayuda competente con la lactancia para prevenir o superar las dificultades, de modo que no
se administren alimentos suplementos si no hay una indicación médica específica. La restricción en el uso de estos alimentos es una de las medidas de salud más rentables que
se conocen. No hay ninguna justificación para dar a las
madres muestras gratuitas de sucedáneos de la leche
materna, ni antes ni después del parto.
EFECTO DEL ALOJAMIENTO CONJUNTO
SOBRE LA LACTANCIA (Paso 7)
Facilitar el alojamiento conjunto madre-criatura
durante las 24 horas del día.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560
MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños
Las madres de bebés normales (incluyendo las que han
dado a luz por cesárea) deben permanecer con ellos en la
misma habitación día y noche, desde el momento en que
vuelven a su habitación después del parto (o desde que son
capaces de responder a sus hijos, en caso de cesárea),
excepto por periodos de menos de una hora para procedimientos hospitalarios.
Este alojamiento conjunto debe empezar antes de una
hora tras los partos vaginales normales. Las puérperas normales deben tener a sus hijos con ellas o en una cuna junto
a su cama, a no ser que esté indicada una separación. (Criterios Globales de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño,
1992).
La primera violación, lo peor que puede ocurrirle a cualquier recién nacido, es la separación de su madre, su hábitat normal. Esta ‘respuesta’ y su impacto han sido descrita en
un extenso artículo de Allan Schore (2001).
Efectos del alojamiento conjunto en la frecuencia de
la lactancia materna en 24 horas.
Mayor frecuencia de las mamadas y aumento de peso
con alojamiento conjunto (Yamauchi Y. 1990). Este estudio
demuestra que los recién nacidos en alojamiento conjunto
maman con una frecuencia significativamente más alta que
los que están en la sala nido durante la primera semana.
Los autores concluyen que “algunos de los problemas
de alimentación en el neonato, como la necesidad de suplementar la leche materna o el retraso en recuperar el peso al
nacimiento podrían ser eliminados educando a las madres y
enfermeras y cambiando las normas y rutinas del hospital en
cuanto a la lactancia materna”.
Separación entre el recién nacido y su madre, y
duración de la lactancia (Elander G 1984). Incluso una
enfermedad banal que causa una breve separación entre el
recién nacido y su madre puede disminuir la duración de la
lactancia, aunque los recién nacidos hayan seguido mamando durante la separación.
Los motivos aducidos para no aplicar el alojamiento
conjunto no son necesariamente válidos, ni siquiera para
madres que no quieran dar el pecho. Un argumento frecuente es que las madres necesitan descansar, y que no podrán
dormir si los bebés permanecen junto a ella durante la
noche. Waldenström y Swenson (1991) estudiaron el efecto
de animar a las madres a quedarse con sus bebés por la
noche, cuando ya se practicaba el alojamiento conjunto diurno. La presencia del bebé durante la noche no afectó al
número de horas de sueño o al estado de alerta de las
madres durante el día, aunque por la noche dieron el pecho
con más frecuencia.
Keefe (1988) estudió el sueño nocturno de las madres y
los patrones de sueño de los niños (1987) en un grupo de
alojamiento conjunto de 7:00 a 23:00 horas, en que los
bebés pasaban la noche en la sala de nidos. No se encontraron diferencias significativas en el número de horas que
dormían las madres ni en la calidad de su sueño. Siete de las
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560
diez madres en el grupo con sala nido tomaron somníferos al
menos una vez durante las dos noches del estudio, frente a
ninguna en el grupo con alojamiento conjunto.
El hábitat normal del recién nacido es el cuerpo de su
madre. Cuando la criatura recupera su hábitat normal, es
decir el cuerpo de la madre, se comprueba un rápido aumento de la temperatura y del ritmo cardíaco. “Las llamadas de
angustia ligadas a la separación” han sido bien documentadas en las ratas (Alberts, 1994). Se ha constatado llamadas
de angustia similares en los bebés humanos en cunas; estos
bebés lloran hasta diez veces más que los bebés que están
piel con piel con su madre (Michelson 1996). Además, el llanto de los bebés que están piel con piel con su madre tiene un
tono completamente diferente, y se ha sugerido que podía
tener el objetivo de lograr la ayuda de la madre para alcanzar el pecho y mamar (Christenson 1995).
Temperatura de recién nacidos que han estado en
contacto piel con piel con su madre o en una cuna (Christensson.1992). Estudios en el Instituto Karolinska (Estocolmo) y en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). Se estudiaron
50 recién nacidos, divididos en dos grupos. Un grupo control
de 25 recién nacidos fueron separados de la madre.
Se registraron durante los primeros 90 minutos: temperatura, glucemia capilar y exceso de bases (mmol/l), ritmo
respiratorio y llanto de los recién nacidos. Se observó que en
el grupo piel con piel tienen la temperatura más alta que en
el grupo control. Respiran mejor. El nivel de glucemia capilar
(mmol/l) es mejor, más alto. El exceso de bases (mmol/l)
menor y lloran diez veces menos con la madre que separados en la cuna.
Christensson. 1992. H. Doce de Octubre Madrid. 50 recién nacidos
Control: En la cuna
Temperatura axilar media a los
90 minutos: 36,8º C
41 episodios de LLANTO
Intervención: 10 minutos después
del parto, contacto piel con piel
durante 80 minutos
Temperatura axilar media a los
90 minutos: 37,1º C
4 episodios de LLANTO
Durante el postparto inmediato, el contacto piel con piel
se asocia con temperaturas corporales y cutáneas más altas
y una adaptación metabólica más rápida. El cuerpo de la
madre es una fuente eficaz de calor para el bebé, y la promoción del contacto corporal entre madre e hijo durante las
primeras dos horas después del parto puede ser beneficiosa
para ambos desde el punto de vista fisiológico.
Un estudio realizado en Sudáfrica (Bergman) comparó a
recién nacidos a los que se dio idénticos cuidados clínicos,
excepto el lugar o “hábitat”, y permitió comprobar que el
hábitat (cuerpo de la madre) en contacto “piel con piel” inmediatamente después del nacimiento es seguro, y de hecho
superior al hábitat de la incubadora, para recién nacidos de
1200 g a 2199 g. Los recién nacidos que reciben el contacto
piel con piel desde el nacimiento presentaban una mayor
555
77
MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños
estabilidad cardio-respiratoria Las mismas diferencias se
han demostrado en los recién nacidos a término sanos en
contacto piel con piel o en una cuna. Con la separación
madre-hijo en el periodo crítico después del nacimiento se
producen unos efectos en el recién nacido como son la hipotermia y la inestabilidad cardio-respiratoria.
Nuestra cultura actual confía en las incubadoras, quizá
porque desconoce sus efectos nefastos, y porque también
ignora la existencia de otras alternativas.
Los registros de temperatura corporal durante el contacto piel con piel han demostrado que la madre sube y baja
la temperatura para ayudar al hijo a regular la suya. El cuerpo de la madre presenta diferente temperatura en la axila
(35,5º) y en el centro del pecho, lugar donde se coloca al
recién nacido al aplicar el llamado método madre canguro,
es un grado más alto (36,5). La madre puede subir hasta 2º
C su temperatura corporal si la temperatura del recién nacido está baja, o puede disminuir 1º C si la criatura está demasiado caliente para enfriarla. Esta regulación sincronizada no
es posible en la incubadora cuya temperatura se mantiene
por encima de la temperatura del bebé, el cual está preparado para absorber el calor de la madre, que es su hábitat
natural y no el del interior de una incubadora (Nils Bergman
2004).
78
El Paradigma original de la Maternidad:
Nils Bergman (2005) experto en el método madre canguro afirma que “El Paradigma original de la maternidad
es: Nunca separar la madre del bebé”
Prodigar el apoyo que permita a todas las criaturas
recién nacidas permanecer apegadas a su madre, debería
ser la prioridad universal de la salud pública.
El método madre canguro ha sido definido de diferentes formas, pero sus dos componentes principales son el
contacto piel con piel y la lactancia. Desde el punto de vista
biológico, y durante el inmediato post-parto, el contacto piel
con piel representa el habitat normal para el Homo sapiens,
y la lactancia representa el ‘nicho’ (el ‘nicho’ de un animal, es
el papel o la función que desempeña en su habitat), o el
comportamiento pre-programado para este habitat (Nils
Bergman 2005).
Efecto del colecho en la lactancia materna y otros
resultados.
La lactancia nocturna se ha asociado con el colecho
(dormir madre e hijo en la misma cama). McKema, Mosko y
Richard (1997) estudiaron la conducta nocturna de parejas
madre-hijo sanas de origen hispano que habitualmente dormían juntos (n = 20) ó separados (n = 15).
Los bebés tenían 3 ó 4 meses, y tomaban lactancia
exclusiva por la noche. Los lactantes que habitualmente dormían con su madre mamaron tres veces más tiempo durante la noche que los que solían dormir separados, lo que
sugiere que el colecho favorece la lactancia materna, el colecho podría proteger contra la muerte súbita infantil. No exis-
556
ten pruebas concluyentes de esta hipótesis. Clemnts y cols.
(1997) encontraron en un estudio longitudinal que el colecho
se asociaba con una mayor duración de la lactancia, incluso
tras ajustar posibles factores de confusión. El alojamiento
conjunto no interfiere necesariamente con el descanso de la
madre, ni aumenta las infecciones cruzadas.
En años recientes se ha acumulado una considerable
experiencia con el alojamiento conjunto, y una vez instituido,
el personal y las madres suelen afirmar que lo prefieren a la
sala nido.
El alojamiento conjunto tiene efectos beneficiosos, tanto para la lactancia como para la relación madre-hijo, facilita
la lactancia a demanda.
VENTAJAS DE LA LACTANCIA A DEMANDA
(Paso 8)
Fomentar la lactancia a demanda.
Las madres de recién nacidos normales (incluidos los
nacidos por cesárea) que den pecho no deben tener ninguna restricción en cuanto a la frecuencia o duración de las
tomas. Se les debe recomendar que amamanten a sus hijos
siempre que tengan hambre o cuando el niño quiera; y
deben despertar a sus hijos para mamar si éstos duermen
demasiado rato o si tienen los pechos demasiado llenos.
(Criterios Globales de la IHAN, 1992).
Limitar el tiempo del bebé al mamar, dificulta la lactancia.
Restringir la frecuencia o duración de las mamadas
puede interferir con el proceso de adaptación y provocar
ingurgitación, producción insuficiente de leche y otros problemas. El miedo a posibles efectos perjudiciales, como el
mayor dolor de los pezones, carece de fundamento. Se sabe
ahora que el dolor en los pezones se debe sobre todo a una
mala colocación del niño al pecho, sin relación con la duración de las tomas.
La lactancia a demanda tiene ventajas claras. Favorece el aumento de la frecuencia de las tomas, del peso y de
la ingesta de leche (de Carvalho 1983). Reduce la pérdida de
peso del recién nacido por debajo del 4% (Avoa y Fischer
1990).
La glándula mamaria produce según las necesidades
del lactante, si se le permite expresar su apetito y se le da de
mamar cuando lo pide, sin tener en cuenta el reloj, se va
regulando y ajustando la producción de leche (Wilde, 1995;
Hartmann 1996).
Cada lactante necesita un tiempo de succión diferente y es él mismo quien debe determinar la duración de la
toma (Howie PW 1981). Todos los lactantes toman una cantidad equivalente de leche pero en diferentes periodos de
tiempo al mamar. La concentración de grasa en la leche
materna va aumentando hasta cinco veces más al final de la
toma. Algunos bebés sólo toman leche inicial (pobre en grasas) de ambos pechos y nunca llegan a tomar la leche final
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560
MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños
más rica en grasa. Se recomienda no cambiar de pecho hasta que el bebé haya mamado bien del primero. La restricción
en la duración de la toma puede hacer que el bebé obtenga
menos de la leche final, rica en calorías (Woolridge 1993).
EFECTO PERJUDICIAL DE TETINAS Y
CHUPETES (Paso 9)
El Paso 9, sobre el uso de tetinas y chupetes, está
estrechamente relacionado con el paso 6. Son numerosos
los estudios que demuestran una asociación entre el uso de
tetinas o chupetes y el abandono precoz de la lactancia.
Las tetinas y chupetes alteran las pautas de respiración y succión, tanto si se administra leche artificial como
leche materna extraída (Mathew 1989). Al tomar un biberón,
la espiración se alarga, y la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno disminuyen, en relación con lo observado
al tomar el pecho. Meier (1988) encontró que los prematuros
mostraban más signos de sufrimiento, como la disminución
de la presión de oxígeno transcutánea, cuando tomaban un
biberón que cuando mamaban del pecho; ello indica que la
práctica de “enseñar” al prematuro a tomar el biberón antes
de iniciar la lactancia es inapropiada.
La alimentación con vaso en recién nacidos prematuros y a término (< 28 a 36 semanas) cuyas madres querían
amamantar pero estaban en situaciones en que la LM no era
posible se asoció a una mayor probabilidad de lactancia
materna exclusiva al alta (Lang 1994).
El uso de chupete se asoció con un mayor riesgo de
terminar la LM a los 3 y 6 meses; afectó más a las madres
con menos confianza en sí mismas (Victoria 1997). Los que
usaban chupete tuvieron mayor riesgo de terminar la lactancia antes de los 4 meses; el riesgo aumentaba si la técnica de
succión al ser dadas de alta no era correcta (Righard 1997).
Se ha observado una mayor incidencia de otitis media
aguda y recurrente y de sus secuelas tanto con la lactancia
artificial (Williamson, 1994) como con el uso de chupetes
(Niemela, 1995).
Otros peligros incluyen la mayor incidencia de candidiasis oral (Manning 1985); el uso de materiales potencialmente cancerígenos en la fabricación de tetinas y chupetes
(Westin, 1990), y la sofocación con partes sueltas de goma.
La maloclusión dental se ha visto que es más frecuente
en niños que toman el biberón, siendo mayor el efecto cuanto más prolongada es la exposición. (Labbok 1987).
También se han señalado los cambios en la cavidad
oral. En los lactantes mayores, la forma galopante de caries
de la dentición primaria, conocida como “caries del biberón”,
es más frecuente en niños que usan el biberón o el chupete
(Milnes, 1996).
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560
IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE MADRES
(Paso 10)
Fomentar la organización de grupos de apoyo a la
lactancia natural y derivar a las madres a éstos después
de su salida del hospital.
Los grupos de apoyo a las madres lactantes tienen una
historia reciente en nuestro país, comparando con grupos
como la Liga de La Leche que nació hace cincuenta años en
Estados Unidos. En España el primer grupo de apoyo, Vía
Láctea, nació en Aragón el año 1985. En los países escandinavos, los grupos de apoyo de madre a madre han tenido
un papel primordial en la promoción de la lactancia. Los grupos de apoyo vienen a sustituir la red de apoyo con la que
contaban en tiempos pasados las madres, hoy la maternidad
se vive en muchos casos de forma aislada y solitaria. Las
madres necesitan información, ayuda mutua y compartir la
crianza con otras madres para tener un sentimiento de normalidad.
Los primeros estudios que demuestran la eficacia de los
grupos de madres se realizaron comparando grupos de
madres lactantes que se reunían con la Liga de la Leche con
otro grupo de madres que no tenía este apoyo. Se pudo
demostrar claramente que las mujeres que contaban con el
apoyo del grupo de la Liga tenían más confianza en sí mismas y parecían beneficiarse de recibir una información adecuada y del apoyo individual y en grupo (Ladas 1970).
Otros estudios han evaluado el efecto sobre la lactancia
materna del apoyo madre a madre desde los grupos de apoyo y en todos los estudios, hallaron un aumento de la lactancia materna exclusiva:
• El apoyo prenatal y postnatal fue beneficioso y aumentó la lactancia materna a los 4 meses (Burkhalter 1991)
(Davies-Adetugbo 1996).
• La lactancia materna exclusiva aumentó en los pueblos
que ofrecían apoyo las voluntarias capacitadas (R.
Lundgren 1992).
• Las madres que recibieron apoyo de madre a madre
amamantaron más tiempo (Kistin 1994).
• La asistencia a un centro lactancia se asoció significativamente con la lactancia materna exclusiva a los seis
meses (Barros 1995).
• El apoyo de las promotoras de lactancia aumentó la lactancia materna a los tres meses (Long 1995) (Alvarado
1996).
• Las visitas a domicilio por promotoras capacitadas tuvieron un efecto favorable sobre la lactancia materna exclusiva al menos en los tres primeros meses (Morrw 1996).
• Las visitas domiciliarias por consejeras no profesionales aumentaron la lactancia materna al mes (Leite
1998).
557
79
MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños
BIBLIOGRAFÍA
80
Aguayo Maldonado, J. La Lactancia Materna. 2001
Sevilla.
Blázquez García, MJ. Parir, Nacer, mamar y amamantar
ED. MJ. Blázquez, Zaragoza, 2004.
Comité de Lactancia Materna. Asociación Española de
Pediatría. Lactancia materna: Guía para profesionales. 2004
Madrid. http://www.aeped.es/monografias/pdf/monografia_
5_lactancia_materna.pdf.
Lawrence, RL. Lactancia Materna. Ed. Mosby. 4ª edición. Madrid, 1996.
González, C. Manual práctico de Lactancia Materna.
2004 ACPAM.
OMS/UNICEF. Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna. La función especial de los servicios de
maternidad. Ginebra, 1989. OMS. Código Internacional de
comercialización de sucedáneos de la leche materna. Ginebra, 1981.
UNICEF/OMS. Declaración de Innocenti sobre la Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna. Florencia 1 de Agosto, 1990. WHO. Apropiate technology for birth.
Lancet 1985; 436-437.
OMS7UNICEF. Pruebas científicas de los Diez Pasos
hacia una feliz lactancia natural. Document WHO/CHD/98.9
OMS, Ginebra, 1998 http://www.who.int/child-adolescenthealth/publications/NUTRITION/WHO_CHD_98.9.htm
Paso 2
Rea, MF; Venancio, SI. Manejo clínico e aconselhamento em amamentaçao: avaliaçao de um treinamento. Jornal
de pediatria. 1998 (submitted);
Paso 3
Alexander, JM; Grantm AM; Campbell, MJ. Randomised
controlled trial of breast shells and Hoffman’s exercises for
inverted and non-protractile nipples. British medical journal,
1992; 304:1030-1032.
Pugin, E et al. Does prenatal breastfeeding skills group
education increase the effectiveness of a comprehensive
breastfeeding promotion program? Journal of human lactation, 1996, 12(1):15-19.
Graffy, J; Taylor, J. What information, advice, and support do women want with breastfeeding. Birth Sep 2005
32(3), p.179-86.
Paso 4
Anderson, GC; Moore, E; Hepworth, J; Bergman, N.
Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infant (Cochrane Review). En: The Cochrane Library,
editor.Oxford: Update Software, 2003.
Bergman, NJ; Jurisoo, LA. The “Kangaroo-method “for
treating low birth weigth babies in a developing country. Trop
Doct 1994; 24(2): 57-60.
558
Bergman, NJ; Linley, LL; Fawcus SR. Mowbray Maternity Hospital ; School of Child and Adolescent Health and
Department of Obstetrics and Gynecology, University of
Cape Town, Cape Town, South Africa Estudio clínico randomizado, controlado, de contacto piel a piel desde nacimiento versus incubadora convencional para estabilización fisiológica de recién nacidos de 1.200 a 2.199 gramos Acta
Pædiatr 2004; 93: 779–785.
Bergman, NJ. El Método de la Madre Canguro. II Simposio internacional de lactancia materna. Libro de ponencias. Bilbao noviembre; 2005
Christensson, K et al. Temperature, metabolic adaptation and crying in healthy full-term newborns cared for skinto-skin or in a cot. Acta paediatrica, 1992; 81:488-493
Christensson, K; Siles, O; Moreno, L; Bealustegui, A. De
La Fuente P et al. Temperature, metabolicadaptation and
crying in healthy full termnewborns cared for skin-to-skin or
in a cot. Acta Paediatr 1992; 81: 488-493.
Christensson, K et al. Separation distress call in the
human neonate in the absence of maternal body contact.
Acta Paediatr 1995; 468-473.
De Chateau, P; Wiberg, B. Long term effect on motherinfant behavior of extra contac during the first hour potpartum
II. A follow-up at three months. Acta paediatrica Scandinavica, 1977; 66:145-151.
Gómez Papi, A; Baiges Nogués, MT; Batiste Fernández,
MT; Marca Gutierrez, MM; Nieto Jurado, A; Closa Monasterolo, R. Método canguro en sala de partos en recién nacidos
a término. An Esp Pediatr 1998; 48:631-633.
Kjellmer, I; Winberg, J. The neurobiology of infant-parent
interation in the newborn: an introduction, Acta Pedatri Suppl
1994;397;1-2
Nissen, E et al. Effects of maternal pethidine on infants’
developing breastfeeding behaviour. Acta Paediatr 1995;
84:140-145.
Widström, A-M et al. Short-term effects of early suckling
and touch of the nipple on maternal behaviour. Early human
development, 1990 21:153-163.
Righard and Alade, MO. Effect of delivery room routines
on success of first breastfeed Lancet 1990 336: 1105-1107.
Paso 5
González Rodríguez, C. Síndrome de la posición inadecuada al mamar. An Esp Peditatr 1996; 45: 527-529
Hofmeyr, GJ et al. Companionship to modify the clinical
birth environment: effects on progress and perceptions of
labour, and breastfeeding. British journal of obstetrics and
gynaecology 1991 98(8):756-764;
Perez-Escamilla, R et al. Effect of the maternity ward
system on the lactation success of low-income urban Mexican women. Early human development 1992, 31:25-40.
Righard, L; Alade, MO. Sucking technique and its effect
on success of breastfeeding Birth 1992;19 (4):185-189.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560
MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños
Riordan, J; Gross, A; Angeron, J; Krumwiede, B; Melin,
J. The effect of labor pain relief medication on neonatal
suckling and breastfeeding duration. J Hum Lact 2000;
16:7-12.
Sikorski, J; Renfrew, MJ; Pindoria, S; Wade, A. Support
for breastfeeding mothers.(Cochrane Review ). In: The Cochrane Library, Issue 3, 2002. Oxford: Update Software.
Paso 6
Martin Calama et al. The effect of feeding glucose water
to breastfeeding newborns on weight, body temperature, blood glucose, and breast-feeding duration. J Hum Lact 1997;
13:209-213.
Nicoll, A; Ginsburg, R; Tripp, JH. Supplementary feeding
and jaundice in newborns. Acta paediatrica Scandinavica,
1982; 71:759-761.
Nylander, G; Lindemann, R; Helsing, E; Bendvold, E.
Unsupplemented breastfeeding in the maternity ward Acta
Obstet Ginecol Scand 1991; 70; 205-209.
Paso 7
Alberts, JR. Learning as adaptation of the infant Acta
Pediatr Suppl 1994; 397:77-85
Nils Bergman. El paradigma del método canguro. Simposio internacional de Lactancia Materna. El Método Madre
Canguro Nov, 2005, LLI, Bilbao.
Christensson, K; Siles, C; Moreno, L; Belaustequi, A. De
La Fuente P. Lagercrantz H, Puyol P, and Winberg J. Temperature metabolic adaptation and crying in health full-term
newborns cared for skin or in a cot Acta Paediatric 1992; 81:
488-93.
Elander, G; Lindberg, T. Short mother-infant separation
during first week of life influences the duration of breastfeeding Acta Paediatr Scand 1984; 73:237-240.
Keefe, MR. Comparison of neonatal nighttime sleepwake patterns in nursery versus rooming-in environments.
Nursing research, 1987; 36(3):140-144.
Keefe, MR. The impact of infant rooming-in on maternal
sleep at night. Journal of obstetrics, gynecology and neonatal nursing, March-April 1988:122-126.
McKenna JJ, Mosko SS, Richard CA Bedsharing promotes breastfeeding. Pediatrics, 1997;100(2):214-219.
Michelson, K; Christensson, K; Rothganger, H. Winberg
J. Crying in separated and non-separated newborns: sound
spectrographic analysis. Acta Paediatric 1995 Apr; 85(4):
471-5.
Schore, AN. The effects of early relational trauma un
right brain development, affect regulation, and infant mental health. Infant Mental health Journal 2001; 2 (1-2):
201-69.
Yamauchi, Y; Yamanouchi, I. The relatinship between
rooming-in and breastfeeding variables Acta Paedriatric
Scand 1990; 1017-1022.
Waldenström, U; Swenson, A (1991). Rooming-in at
night in the portpartum ward. Midwifery, 1991; 7:82-89.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560
Paso 8
Avoa y Fischer, Pediatrics 1990; 86:313-314 de Carvalho M et al (1983) Effect of frequent breast-feeding on early
milk production and infant weight gain.Pediatrics, 72(3):
307-311.
Hartmann, PE et al. Breast development and control of
milk synthesis. Food and nutrition bulletin, 1996; 17(4):
292-302.
Howi, PW et al. How long shoul a breast feed last? Early
human development, 1981; 5:71-77.
Woolridge, MW; Baum, JD. Recent advances in breast
feeding. Acta paediatrica Japonica (1993); 35:1-12.
Wilde, CJ; Prentice, A; Peaker, M. Breast-feeding: matching supply with demand in human lactation. Proceedings of
the Nutrition Society, 1995;54:401-406.
Paso 9
Kramer, MS; Barr, RG; Dagenias, S; Yang, H; Jones, P;
Ciofani, L; Jane, F. Pacifier use, Early Weaning and Cry/Fuss
behaviour. A randomised controlled trial. JAMA 2001;
286:322-326.
Labbok, MH; Simon, SR. A community study of a decade of in-hospital breast-feeding: implications for breast-feeding promotion. American journal of preventive medicine,
1988; 4(2):62-66.
Lang, S; Lawrence, CJ; Orme, RL’E. Cup feeding: an
alternative method of infant feeding. Arch Dis Child 1994;
71:364-369.
Manning, DJ; Coughlin, RP; Poskitt, EME. Candida in
mouth or dummy? Archives of disease in childhood, 1985;
60:381-382.
Mathew, OP; Bhatia, J. Sucking and breathing patterns
during breast- and bottle-feeding in term neonates. American
journal of diseases of children, 1989; 143:588-592.
Meier, P. Bottle- and breast-feeding: effects on transcutaneous oxygen pressure and temperature in preterm infants.
Nursing research, 1988; 37(1):36-41
Milnes, AR. Description and epidemiology of nursing
caries. J Public Health Dent 1996; 56:38-50.
Niemellä ,M; Uhari, M; Möttönen, M. A pacifier increases
the risk of recurrent acute otitis media in children in day care
centers. Pediatrics 1995; 96:884-888.
Righard, L; Alade, MO. Breastfeeding and the use of
pacifiers. Birth, 1997; 24:116-120.
Victora, CG; Behague, DP; Barros, FC; Olinto, MT; Weiderpass, E. Pacifier use and short breastfeeding duration:
cause, consequence, or coincidence? Pediatrics 1997; 99:
445-453.
Westin, JB. Ingestion of carcinogenic N-nitrosamines by
infants and children. Archives of environmental health, 1990;
45(6):359-363.
Williamson, IG; Dunleavey, J; Robinson, D. Risk factors
in otitis media with effusion. A 1 year case control study in 57 year old children. Family practice, 1994; 11(3):271-274.
559
81
MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños
Paso 10
Alvarado, R et al. Evaluation of a breastfeeding-support
programme with health promoters’ participation. Food and
nutrition bulletin, 1996; 17(1):49-53.
Barros, FC et al. The impact of lactation centres on breastfeeding patterns, morbidity and growth: a birth cohort
study. Acta Paediatr 1995; 95:497-499.
Burkhalter, BR; Marin, PS. A demonstration of increased
exclusive breastfeeding in Chile. International journal of
gynecology and obstetrics, 1991; 34:353-359.
Davies-Adetugbo, AA. Promotion of breast feeding in the
community: impact of health education programme in rural
communities in Nigeria. Journal of diarrhoeal disease research, 1996; 14(1):5-11.
Kistin ,N et al. Effect of peer counselors on breastfeeding initiation, exclusivity, and duration among lowincome
urban women. Journal of human lactation, 1994; 10(1):11-15.
Ladas, AK. How to help mothers breast feed, Clin.
Pediatr 1970; 9:702.
Ladas, AK. Breastfeeding: the less viable option, J Trop
Pediatr 1972; 18:318.
Leite, A; Puccini, R; Atallah, A; Cunha, A; Machado, M;
Capiberibe, A; Rodrigues, R. Impact on breastfeeding practices promoted by lay counselors: a randomized and controlled clinical trial. In: Feinstein, AR; Vandenbrouke, JP
eds. Abstracts of the Inclen 15th global meeting of the International Clinical Epidemiology Network. Querétaro, Mexico,
Journal of Clinical Epidemiology, 1998, 51(supplement
1):10S.
Long, DG et al. Peer counselor program increases breastfeeding rates in Utah native American WIC population.
Journal of human lactation, 1995; 11(4):279-284.
Lundgren, R et al. (1992)The promotion of breastfeeding
and birth spacing in rural areas. Final technical report (unpublished document). Asociacion Hondureña de Lactancia
Materna (AHLACMA) and the Population Council.
Morrow, AL et al. The effectiveness of home-based
counseling to promote exclusive breastfeeding among Mexican.
Sikorski, J; Renfrew, MJ; Pindoria, S; Wade, A. Support
for breastfeeding mothers. Cochrane Database Syst Rev.
2002.
82
560
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 561-565
I.S.S.N.: 1576-3080
Nacer antes de tiempo y antes de lo esperado
Josefa Aguayo Maldonado
Prof. Asociada de Pediatría
Universidad de Sevilla
Médico Adjunto de Neonatología
Hospital Universitario de Valme
Miembro del Comité Español de Lactancia Materna
Sevilla
RESUMEN:
Los grandes avances adquiridos en el área de la Perinatología y los cambios producidos en las estrategias clínicas, no
sólo han supuesto una posibilidad de supervivencia en este grupo de niños. Junto con dichos avances, la atención al niño
prematuro está cambiando, la práctica de la humanización y de la Neonatología centrada en la familia se ha ido convirtiendo en una herramienta más en el abordaje asistencial diario, y debe ser conocida por los profesionales sanitarios y las
organizaciones institucionales que la avalan, estando integrada en los mapas de competencias y de calidad asistencial
dentro del área de salud materno-infantil. Ejemplos de dichos cambios son: la lactancia materna en niños prematuros, los
cuidados canguros y el contacto piel-piel y las unidades neonatales abiertas a los padres sin restricción de horarios.
Los derechos de los niños prematuros están avalados por diversas declaraciones universales, destacando entre ellas las
siguientes: La declaración Mundial de los derechos del niño hospitalizado (1998), La declaración de Barcelona que fue
ratificada en el V Congreso Mundial de Medicina Perinatal (2001) y la Iniciativa de la Humanización de los Cuidados Neonatales promovida por el enfoque revolucionario del Prof Levin, que enfatiza en el hecho de que los derechos de los niños
prematuros deben ser respetados. El compromiso de atención integral al recién nacido necesita de la participación de
todos los que lo atienden, con la inclusión global de los padres como representantes de sus hijos.
Palabras clave: Derechos del niño prematuro, Cuidado Neonatal Centrado en la Familia, Pretérmino, Contacto piel-con-piel, Lactancia
materna.
ABSTRACT
Advances acquired in the area of Perinatology and changes produced in clinical strategies, have supposed not only a possibility of survival in this group of children. Together with above mentioned advances, attention to premature child is changing, practice of humanization and Family-Centered Neonatal Care has gradually turned to be one more tool into the daily
assistance tackle, and must be known by health care professionals and institutional organizations, integrating it in competence maps and quality of life inside the mother-child health area. Examples of above mentioned changes are: breastfeeding in very low birth weight infants, kangaroo mother-care and skin-to-skin contact and neonatal care units opened to
parents without restriction of schedules.
Rights of preterm infant are ratified for diverse universal declarations, emphasizing among them the following ones: world
declaration of the rights of the hospitalized child (1998), declaration of Barcelona that was ratified in the V Word Congress
of Perinatal Medicine (2001) and Initiative of the Humanization of Neonatal Care promoted by the revolutionary approach
of Prof Levin, who emphasizes the fact that preterm infant rights must be respected.
Integral attention to newborn child needs from the participation from all those who attend him and the global incorporation
of the parents as representatives of their child.
Key Words: Rights of preterm infant; Family-Centered Neonatal Care, Preterm infant, Skin-to-skin contact, Breastfeeding.
Los grandes avances adquiridos en el área de la Perinatología y los cambios producidos en las estrategias clínicas,
no sólo han supuesto una posibilidad de supervivencia en
este grupo de niños, donde la situación en años anteriores
suponía una elevada mortalidad sino que también han
supuesto un despegue significativo en la mejora de los cuidados médicos de estos pequeños pacientes. En los últimos
años hemos sido testigos de la introducción y perfeccionamiento de técnicas, tales como la aceleración pulmonar fetal,
la atención al recién nacido de alto riesgo con excesivo bajo
peso al nacimiento, la profilaxis de infecciones graves para el
recién nacido y asintomáticas para la madre, como el estreptococo agalactiae, que daban al traste con muchas vidas al
nacimiento; las nuevas modalidades de asistencia intensiva
561
83
J AGUAYO MALDONADO. Nacer antes de tiempo y antes de lo esperado
84
neonatal etc., que han contribuido de forma certera a conseguir estos objetivos, existiendo por tanto, una revolución tecnológica constante y en continuo progreso, que ha planteado,
desde hace ya algunos años y en numerosos artículos, el
concepto de seguridad a la hora de la introducción de las nuevas tecnologías en medicina perinatal.
Por otra parte, la enorme dedicación que requieren los
recién nacidos de alto riesgo, ha llevado, en muchas ocasiones, a los profesionales sanitarios implicados en este área, a
priorizar sus esfuerzos en este tipo de pacientes con relación
a la atención al recién nacido sano y al binomio madre-hijo
en un sentido más amplio; elevando “la agresividad” que se
necesita en la asistencia en determinados momentos para
un pequeño porcentaje de niños, a “universalizar” algunos
criterios que no tienen cabida en un nacimiento de un niño
que viene sin problemas y que debe nacer de la forma más
natural. En este aspecto, quisiera también realizar una mención especial al proceso natural que supone el embarazo,
parto y atención al recién nacido sano y al hecho de que la
mayoría de los partos van a tener lugar en instituciones hospitalarias, sin que por ello tengamos que “medicalizar” el
proceso natural que supone el nacimiento de un nuevo ser
más allá de lo necesario. Pero este tema, no es el que me ha
tocado tratar.
Las expectativas abiertas a los futuros padres con las
novedosas técnicas de fertilización in vitro, ha hecho realidad la paternidad y maternidad biológica para muchas parejas que antes no podían ni siquiera imaginar. Este gran éxito
de la biotecnología y la biomedicina ha llevado de la mano,
un cambio en la forma de nacer, para muchos niños, que
necesitan llegar al mundo, antes de tiempo y por tanto antes
de lo esperado. Dicho cambio de supervivencia, también ha
conllevado una transformación en la forma de presentación
de la morbilidad en estos niños, que ha supuesto progresivamente una nueva estrategia en las medidas de tipo preventivo y de promoción de la salud en todo el proceso del
nacimiento, y que nos ha llevado a plantear nuevas cuestiones tales como las consideraciones en cuanto a la asistencia en los límites de viabilidad fetal, los dilemas éticos y el
nivel de recursos sociales, económicos y humanos que
requieren la continuidad de la atención en el cuidado de
nuestros niños de alto riesgo y que nuestra sociedad pueda,
deba y esté dispuesta a asumir.
Estas cuestiones, han sido, en parte, detectadas por los
propios profesionales sanitarios y en parte exigidas por los
propios usuarios del sistema sanitario, ya que en este periodo de la vida, las expectativas van siempre unidas a esperanzas y a creencias, sentimientos y emociones ligadas a un
proceso de acontecimiento natural, humano y de sentimientos positivos, en los que la pareja y la familia, en general, no
se encuentra preparada para situaciones de urgencias ni de
enfermedades especiales puesto que, en muy contadas ocasiones, es conocido, asumido y esperado previamente la
existencia de un acontecimiento negativo en el momento del
nacimiento de un ser querido.
562
La práctica de la humanización y de la Neonatología
centrada en la familia se ha ido convirtiendo de forma progresiva en una herramienta más en el abordaje asistencial
diario, y debe ser conocida por los profesionales que se
encargan del entorno neonatal y por las organizaciones institucionales que la avalan, estando integrada en los mapas
de competencias y de calidad de los diferentes hospitales
dentro del área materno-infantil.
En Andalucía, el decreto de humanización de la atención perinatal (decreto 101/95) donde se establecieron las
bases para tirar las barreras arquitectónicas y empezar a
crear unidades de puertas abiertas a las familias y a los
padres en las áreas de Maternidad y donde se establecían
los derechos de los niños a estar acompañados por sus
padres supuso un gran avance como en algunas otras comunidades autónomas; a pesar de ello queda mucho camino
por recorrer para realizar el cambio de aptitud que todo ello
requiere, siendo uno de los peores obstáculos nuestras dificultades para hacer realidad el cambio de mentalidad que
todo ello requiere siendo el peor muro a tirar el “invisible”, es
decir, aquellas dificultades que somos capaces nada más
que de detectar pero no de reconocer.
Igual que durante la formación académica se nos enseña que no se deben tratar síntomas sino enfermos concretos, tampoco se deben buscar “culpables” de pautas pasadas, puesto que siempre se está pensando en lo mejor para
el niño; eran otros tiempos donde la asepsia y el miedo a las
infecciones hospitalarias nos hizo programar una medicalización exagerada de la asistencia; lo que sí se impone es
prevenir y aprender para llegar a un modelo de atención
sanitaria, donde además de atender la parte física, atendamos también el contexto emocional y afectivo y ese es el reto
que debemos de afrontar “evitar lo evitable” y dar herramientas para “afrontar lo inevitable”.
En los últimos años el interés por este tema es creciente. No es fácil atender a niños con enfermedades o saber
que pueden seguir padeciendo determinados problemas a lo
largo de su vida, dar cabida a la verdad y atender no sólo a
la fragilidad de estos pacientes sino también a la situación de
vulnerabilidad que vive su familia en estos momentos. Pero
sí que creo que en el campo de la Neonatología, la perspectiva profesional ha ido cambiando de manera conjunta y progresiva de la preocupación casi exclusiva de la atención física del neonato hacia un mayor interés por su atención
integral, se tiene en cuenta el componente humano de las
relaciones que se establecen entre los pacientes, los familiares y los propios profesionales sanitarios, dando lugar a un
trabajo multidisciplinar, centrado en el niño y en su relación
vinculada a su familiar y por tanto, trabajar teniendo como
eje troncal de referencia a la familia como protagonista, y no
al profesional sanitario.
En España así como en el resto de muchos de nuestros
países vecinos, se considera un derecho el tener las unidades neonatales abiertas a los padres de los niños ingresados
y, sin embargo, en escasas instituciones se ha generalizado
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 561-565
J AGUAYO MALDONADO. Nacer antes de tiempo y antes de lo esperado
esta situación. La terminología de “unidad neonatal abierta”
quiere decir abierta las 24 horas del día y esto no se ha asumido todavía por muchos de los profesionales sanitarios. En
España sólo el 10% de las unidades neonatales permiten la
visita de los padres las 24 horas al día sin ningún tipo de restricción.
Los derechos de los niños prematuros están avalados
por varias de las declaraciones universales, destacando
entre ellas las siguientes: La declaración Mundial de los
derechos del niño hospitalizado (1998), en su artículo 21,
recoge lo siguiente: “Se debe hacer todo lo posible para que
un niño hospitalizado pueda estar acompañado por sus
padres o padres substitutos, quienes deben tener alojamiento apropiado, cuando proceda, en el hospital o en sus
cercanías, gratuitamente o con costo mínimo, y deben tener
la posibilidad de ausentarse de sus trabajos, sin perjuicio
para su empleo”; y en el artículo 23: “cuando un niño de corta edad ha sido hospitalizado, su madre debe tener la posibilidad de amamantarlo, a menos que exista una contraindicación médica válida para impedírselo”. La declaración de
Barcelona que fue ratificada en el V Congreso Mundial de
Medicina Perinatal (2001); se recoge, en relación a los derechos de la madre: “Toda mujer tiene el derecho a ser informada de los beneficios de la Lactancia materna y animada
a iniciarla inmediatamente después del parto. Sin embargo,
la mujer escogerá libremente la forma de lactancia, sin perjuicios sociales o culturales” (art. 10); “Toda mujer tiene
derecho a un acceso ilimitado a su hijo mientras se encuentre en el centro hospitalario y su estado se lo permita“ (art
12). Y en relación al recién nacido: “Todo recién nacido tiene derecho a una correcta nutrición que garantice su crecimiento. La lactancia materna debe ser promocionada y facilitada.” (art 8).
Por otra parte, el Prof. Adik Levin, uno de los mayores
promotores de la filosofía de los derechos de los niños pre-
maturos, inicia un enfoque revolucionario basado en la filosofía de la humanización de los cuidados en Neonatología,
partiendo de la premisa de que los derechos de los niños
prematuros deben de ser considerados y respetados; pone
en marcha la Iniciativa de la Humanización de los Cuidados
Neonatales; en los que defiende once pasos para mejorar
los cuidados médicos, ya que los pasos de la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños (IHAN), que debe de abarcar
mucho más que la promoción de la LM, son insuficientes
para los recién nacidos que permanencen ingresados por
diversos motivos en las unidades neonatales (Tabla I).
Es indudable que existen justificaciones para todos
estos cambios en las prácticas neonatales, en las que se
debe evitar la separación madre-hijo y favorecer el contacto
precoz tanto en el recién nacido sano, como en el que precisa ingreso en las unidades neonatales. Como ejemplo,
tomaremos el tema de los cuidados canguros y el contacto
piel-piel. Existen múltiples investigaciones referentes al vínculo madre-padre-hijo, el apego y el contacto precoz que
avalan la bondad de la técnica del contacto piel-piel en el
periodo neonatal y que incluye de manera muy preferente a
los niños pretérminos; pese al desarrollo tecnológico, la
naturaleza nos ha mostrado un método inigualable y perfecto, basado en el binomio madre-padre-hijo, y llamada cuidados canguros o metodología canguro que consiste en colocar a los niños en contacto piel-piel entre los pechos de su
madre (o padre); siendo una técnica segura, fiable y efectiva
que brinda el calor necesario, la nutrición adecuada y la estimulación orgánica y afectiva al nuevo ser para hacerlo evolucionar en un medio más natural y humano.
El contacto piel-piel proporciona el calor necesario para
mantener una adecuada temperatura corporal. Es una
“metodología científica y de alta tecnología”, como ha quedado demostrado en múltiples publicaciones, que intensifica
la relación madre-hijo, protege la lactancia materna y propi-
Tabla I. Iniciativa de la Humanización de los cuidados en Neonatología*
1. La madre debe poder permanecer con su niño enfermo las 24 horas del día.
2. Cada miembro del equipo de salud debe atender a la madre y al niño, y ser capaz de abordar los aspectos psicológicos.
3. El equipo de salud debe promover la lactancia natural en cada madre, y estar entrenado en las técnicas de extracción
de leche materna.
4. El estrés psicológico de la madre debe reducirse durante el período de tratamiento.
5. Salvo indicación médica, se debe alimentar a los recién nacidos sólo con leche materna.
6. Si el niño no puede succionar, debe ser alimentado, preferentemente por su madre, con leche materna por sonda.
7. La cantidad de exámenes y análisis de laboratorio deben reducirse al mínimo.
8. El Método Madre Canguro debe ser utilizado tanto como sea posible.
9. Las terapias agresivas deben reducirse al mínimo.
10. La madre y el niño deben ser considerados como un sistema psicosomático cerrado.
11. Se debe autorizar a miembros sanos de la familia (padre, abuelos, otros involucrados) a visitar al recién nacido y su
madre durante una hospitalización prolongada.
*Levin A. Humane Neonatal Care Initiative. Acta Pædiatr 1999; 88: 353-5.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 561-565
563
85
J AGUAYO MALDONADO. Nacer antes de tiempo y antes de lo esperado
86
cia un mejor desarrollo psicomotor del prematuro, asegurándole una mejor calidad de vida, mejorando la ganancia de
peso, los niveles de oxigenación y de frecuencia cardiaca y
respiratoria, existiendo múltiples beneficios más difíciles de
medir como son las sensaciones de ternura, el reconocimiento de la voz, el tacto y el olor materno entre otros; referente a los padres, disminuye los sentimientos negativos de
pérdida, impotencia, culpabilidad y miedo hacia el cuidado
de sus hijos. En el año 1998, se realizó la “Declaración del
niño canguro” promocionada y avalada por la OMS y UNICEF, promulgándose como una técnica afectiva esencial que
debe potenciarse en todas las unidades neonatales.
Una de las actividades más claramente relacionadas en
estos últimos años con todo ello es la de procurar las condiciones favorables para que la lactancia materna sea lo más
duradera y satisfactoria posible, que conlleva, además de las
consabidas ventajas inmunológicas y de nutrición, una
manera de crianza favorecedora de la relación vincular
madre-hijo. La lactancia materna en casos especiales, cuando el niño debe ser ingresado en la unidad neonatal, bien por
prematuridad o por enfermedad asociada, debe estar igualmente protegida, así como el respeto a todos sus derechos,
recogidos en los diferentes decretos de atención durante el
embarazo, parto y periodo neonatal.
Otro de los aspectos cuidados estos años en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) ha sido el respeto al individuo y la respuesta arquitectónica, evitando las
manipulaciones frecuentes e innecesarias, agrupando y realizando las estrictamente necesarias, respetando, para ello,
los estados de sueño y vigilia y adecuando la luz, los ruidos,
las interferencias que pueden provocar una deficiente adaptación en la relación sueño-vigilia de este grupo de niños así
como el tratamiento del dolor físico y emocional y el respeto
a la pérdida y al duelo. En este último punto, quisiera hacer
algunas reflexiones.
La naturaleza humana nos ha previsto del instinto de
cuidar a nuestros pequeños seres y de hecho somos una de
las especies más desprotegidas al nacimiento. A pesar de
que los grandes prematuros representan solamente aproximadamente el 1,5 % de todos los nacimientos, son los responsables del 50% de la mortalidad perinatal y de las alteraciones del desarrollo observadas en la infancia. Por otra
parte, los padres, actualmente, esperan mucho de la alta
tecnología médica y se piensa que todos los niños van a
salir adelante; la espera de estos padres es mucho mejor
tolerada con los sueños, las ilusiones y las fantasías sobre
la futura vida de nuestros pequeños; pero la realidad a
veces, nos juega una mala pasada, entonces comprendemos que no todos los niños salen adelante y los sentimientos se mutan hacia la incredulidad, sensación de vacío, de
tiempo detenido, rebelión, culpa, búsqueda de algún culpable, tristeza, abatimiento, desesperación, temor, angustia,
etc. La muerte, en general, pero especialmente la de un
neonato, ha sido considerada tabú y el niño es símbolo de
vida, de futuro y trascendencia; por ello, los padres no quie-
564
ren ni pueden ni siquiera pensar en la posibilidad de la
muerte de sus hijos.
Las personas que trabajan en estas Unidades Neonatales en algunas ocasiones, no se consideran capacitadas
para abordar estos temas; tampoco se les enseña a compartir con los pequeños pacientes y sus familiares, los
momentos, las horas y los días de dolor, sufrimiento y aflicción que causa la enfermedad grave y la muerte de un ser
querido.
Nuestra tarea en esos momentos se debe volcar hacia
convertirnos en un apoyo para la superación de sentimientos
de impotencia o culpa y en la aceptación de nuestras limitaciones y las de los demás, facilitar la reposición de fuerzas
físicas y psicológicas producidas por el stress para evitar el
desgaste y frustración, ofrecer espacios dignos para la información y el acompañamiento de la familia. No podemos
seguir negando a nuestros pequeños pacientes que no sólo
en algunas ocasiones nacen antes de tiempo, sino que se
van de nuestro mundo antes de lo esperado, el adecuado
entorno humanitario en la dolorosa despedida que supone el
salto generacional de unos padres que despiden a su hijo.
En este sentido, queremos y debemos seguir trabajando
para mejorar el hábitat donde se desenvuelven estos pequeños, en los primeros días y meses de la vida, y ofertar no
sólo cuidado sino respeto a cómo los padres quieren llevar a
cabo dichos cuidados.
Muchos de los padres que han tenido a sus hijos ingresados en Neonatología muestran agradecimiento al personal
sanitario que los atendió, pero es también frecuente que
expresen las dificultades que han tenido a la hora de obtener
información y muestren descontento por la limitación del
tiempo de permanencia al lado de su hijo o por no dejarles
tomar una actitud activa en el cuidado y en la toma de decisiones. El hecho de trabajar en la Neonatología centrada en
la familia y a favor del vínculo, hace que esta metodología de
cuidados, sin olvidar el avance científico-técnico, mejore la
relación madre-padre-hijo en nuestras unidades neonatales,
donde tenemos que dar cabida a la ternura y a la mejor y
más óptima forma de cuidado familiar en esta importante
etapa de nuestra vida. En este sentido, deberíamos procurar
que los niños ingresados y sus padres, aun cuando todo
debe de pasar por un cuidado individualizado, se sintieran
“como en casa”.
Desde la perspectiva social se debe trabajar no sólo en
relación a la provisión de los cuidados de salud, sino también
en mantener la igualdad en el acceso a estos cuidados, así
como en el control y seguimiento fuera del ámbito hospitalario según las necesidades de cada niño; haciendo una transferencia adecuada y planificando el alta hospitalaria de los
neonatos de alto riesgo y el seguimiento programado para
mantener una efectividad clínica. Esta forma de trabajar ha
hecho posible la implantación de los programas de altas precoces, en unidades neonatales, en la certeza de que al niño
se le oferta una continuidad de cuidados y que los padres
manejan la situación clínica de su hijo.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 561-565
J AGUAYO MALDONADO. Nacer antes de tiempo y antes de lo esperado
Este grupo de pacientes ha repercutido directamente en
la sociedad que ha tenido que asumir la atención del recién
nacido de alto riesgo como una nueva entidad social que hay
que cuidar al ser más vulnerable y frágil en los primeros años
de vida. La representación de las asociaciones de padres en
el área perinatal comienza a tener un importante peso específico en las diferentes comunidades autónomas como Madrid,
Valencia y Barcelona, que ha llevado a la Sociedad Española
de Neonatología a la colaboración directa entre profesionales
sanitarios y padres para la realización de un trabajo conjunto,
dando con ello cabida a la participación ciudadana y a trabajar por el mejor interés del niño, cuando por circunstancias
obvias, la autonomía de ellos recae en nuestras manos.
El compromiso de atención integral al recién nacido
debe incluir actividades de prevención y promoción de la
salud, debe evitar los vacíos asistenciales que se puedan
producir con programas de continuidad de atención dirigidos
y centrados en la familia; la atención perinatal debe ampliar
sus miras a motivar cambios en las pautas organizativas
hacia una asistencia eficiente, accesible, comunicativa y más
humanizada donde, sin olvidar el peso de los avances científicos, se tengan en cuenta los factores psicológicos y sociales de la familia, favoreciendo la interacción y el contacto
precoz madre-padre-hijo y para este proyecto es necesaria
la participación de todos, con la inclusión global de los
padres como representantes de nuestros niños.
BIBLIOGRAFÍA
1. NIH Consensus Conference. Effect of corticosteroids
for fetal maturation of perinatal outcomes. JAMA 1995;
273:413-418.
2. Bancalari, E. Nuevas perspectivas en la ventilación
mecánica del recién nacido. An Esp. Pediatr 1995; 73
(s):99-101.
3. Clark, RH. The safe introduction of new technologies
into neonatal medicine. Clin Perinatol 1996 Sep; 23(3):519-27.
4. Guía de atención a la infancia con problemas crónicos. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. 1997.
5. Draper, E; Field, D; James, D. Prediction of survival
for preterm births by weight and gestational age: retrospective population based study. BMJ 1999;319:1093-1097.
6. Decreto 101/95. BOJA nº 72, 17 de mayo. Derechos
de los padres y los niños en el proceso del nacimiento. Junta de Andalucía 1995.
7. Aguayo Maldonado, J; Márquez Rivas, FJ; Bonal Pitz,
PP; Casanovas Lax, J; Gutiérrez Benjumea, A; García
Arqueza, C. Problemas de relación madre-hijo en la unidad
neonatal: su estudio mediante técnicas cualitativas. Rev Esp
Pediatr 1994; 50:111-114.
8. http://www.nichd.nih.gov/cochraneneonatal/
9. http://kangaroo.javeriana.edu.co/cangesp1.htm
10. Charpak, N; Ruiz Peláez, JG; Charpak, Y. Rey-Martínez Kangaroo Mother Program: an alternative way of caring
for low birth weight infants? One year mortality in a two
cohort study. Pediatrics 1994; 94:804-810.
11. Charpak, N; Calume, Z; Ruiz-Pelaez, JG; Charpak,
Y. Kangaroo Mother versus “Traditional” care for newborn
infants with birth weight <2000 g. A Randomized Controlled
Trial. Pediatrics, 1997; 100:682-688.
12. Berkeley, H. Principios para la asistencia neonatal
centrada en la familia. Pediatrics (ed Esp) 1993; 36: 297-300.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 561-565
13. Christensson, K; Cabrera, T; Christensson, E;
Uvnas-Moberg, K; Winberg, J. Separation distress call in the
human neonate in the absence of maternal body contact.
Acta Paediatr 1995; 84:468-473.
14. Ruiz Extremera, A; Lozano Arrans, E; Ocete Hita,
E; Puertas, MC; Robles Vizcaíno, C. Equipo neonatal.
Metodología de trabajo. Planificación del alta hospitalaria.
Pg 29-40. En Prevención, atención y seguimiento de niños
en riesgo o con lesiones establecidas. ED Comares. Granada. 1997.
15. Britton, JR; Britton, HL; Gronwaldt, V. Early Perinatal
Hospital Discharge and Parenting During Infancy. Pediatrics
1999; 104, 5: 1070-1076.
16. Anderson, GC; Moore, E; Hepworth, J; Bergman, N:
Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infants (Cochrane Review). In: The Cochrane Library,
Issue 2, 2003. Oxford: Update Software.
17. Manual para padres de niños prematuros. Ed. Fundación del hombre. Foro del niño. Madrid 2001.
18. Aguayo Maldonado, J. Lactancia materna. Ed. Universidad de Sevilla. 2001.
19. Pallás, CR; De la Cruz, J. Antes de tiempo. Nacer
muy pequeño. Ed Exlibris. 2004.
20. World Medical Association Declaration of Ottawa on
the Rights of the Child to Health Care. Adopted by the 50th
World Medical Assembly, Ottawa, Canada, 1998.
21.Declaracion de Barcelona. Los derechos de la madre
y del recién nacido. 5 Congreso Mundial de Medicina Perinata. Barcelona 2001.
22. Levin, A. Humane Neonatal Care Initiative. Acta
Pædiatr 1999; 88: 353-5.
23 Harrison, H. The principles for family-centered neonatal care. Pediatrics. 1993; 92 (5):643-650.
565
87
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571
I.S.S.N.: 1576-3080
Lactancia en situaciones especiales
Pilar de la Cueva Barrao
Médico especialista en Obstetricia y Ginecología. Hospital de Tudela (Navarra)
[email protected]
RESUMEN:
La leche materna es un alimento insustituible para el mamífero humano, y aún lo es más en situaciones de enfermedad
del bebé. Del mismo modo, cuando es la madre la que está enferma, el poder lactar a su hijo cuando no hay contraindicación supone una satisfacción y un refuerzo del vínculo madre bebé que le ayuda a encontrarse mejor. El hábitat natural del bebé es el pecho materno. Los profesionales sanitarios deberíamos conocer que un buen número de situaciones
en las que se ha venido suprimiendo la lactancia sistemáticamente no tienen base científica, y el beneficio en términos de
salud que supone el mantenerla. En este artículo se explica cómo apoyar la lactancia a madres y bebés enfermos, así
como en caso de cesárea, adopción, relactación, etc.
Palabras clave: Lactancia, Situaciones Especiales, Relactación.
ABSTRACT
Human milk is the best food for the human baby, and particularly in those situations when the baby is ill. In the same way,
when the mother is ill and breastfeeding is not contraindicated, it my help her feeling better and get a stronger union with
the baby. The natural habitat for the human baby is the breast. Professionals should know that there are a great number
of situations in which traditionally breastfeeding was suppressed with no scientifical reason, and recognise the health benefit it means for the baby. In this paper is described how to support a mother to breastfeed in different illness, after cesarean section, in adoption, and so on.
88
Key Words: Breastfeeding, Special Situations, Relactation.
1. LACTANCIA EN SITUACIONES ESPECIALES
PARA EL LACTANTE
Existen múltiples situaciones en las que la lactancia
puede encontrarse con más dificultades por ser situaciones
poco habituales o bien de enfermedad. En todas ellas, los
beneficios inmunológicos, nutricionales y psicoafectivos de
la lactancia son indiscutibles. El deseo materno de amamantar y la ayuda que ofrezcan los profesionales son elementos
decisivos para el éxito de la lactancia.
Niños prematuros
El lugar ideal para un bebé prematuro, es el pecho de su
madre, practicando el llamado método canguro, que permite
un contacto piel con piel continuado y un libre acceso del
bebé al pecho y a la nutrición óptima. La leche materna aporta al prematuro factores inmunes como defensa ante las
infecciones, y factores como el EFG (epidermal growth factor) que previenen la enterocolitis necrotizante y la hemorragia cerebral, principales causas de muerte en estos bebés.
Está científicamente demostrado que la lactancia materna es
menos agotadora que el biberón. Además le aporta amor,
calor y seguridd, previniendo que empeore a causa del
stress.
566
Berbaum, J; Periera, G; Peckham, G, 1982. Increased
Oxygenation whit Nonn-nutrittive Sucking During Gavage
Feeding in Premature Infants. Paediatric Research 16, 278 A
Abs 1199.
Parece que la succión facilita el aprovechamiento de la
leche suministrada por sonda, quizás por la producción de
lipasa lingual. Incluso los grandes prematuros (desde la
semana 25) diferencian perfectamente la voz de su madre
de las demás. No sólo la reconocen, oír a su mamá beneficia a su salud: así, por ejemplo, la saturación de oxígeno en
la sangre de los prematuros mejora cuando tienen a su familia cerca.
Gemelos, trillizos
Cualquier madre puede tener una producción de leche
suficiente para alimentar a dos bebés incluso a tres, con la
suficiente información y apoyo. Inicio precoz y lactancia frecuente es el mejor modo de asegurar una buena producción.
Se puede amamantar a los bebés por separado, lo que puede facilitar el aprendizaje de un buena técnica de lactancia
en el inicio, o dar a los dos a la vez, opción que ahorra tiempo y es cómoda para muchas madres, agrupando las tomas
para tener momentos de descanso. Es fundamental una
adecuada información en el embarazo, y un apoyo cercano
P DE LA CUEVA. Lactancia en situaciones especiales
en el postparto y días posteriores, así como ayudar a la
madre a organizarse para que pueda delegar todas las tareas que no son dar de mamar. Existen grupos de madres de
apoyo a la lactancia para partos múltiples.
Si los gemelos son prematuros, será conveniente mantener la producción mediante extracción, hasta que los
bebés sean capaces de succionar de forma adecuada.
Síndrome de Down
El amamantamiento es especialmente beneficioso en
estos niños, ya que con frecuenta tienen patologías asociadas y por tanto en ellos es de especial interés prevenir infecciones y mejorar su estado de salud. Para las madres que
tienen de forma inesperada un bebé con SD Down, el contacto piel con piel y el vínculo afectivo y hormonal que proporciona la lactancia materna será de gran ayuda para aceptar mejor a su bebé, superar la angustia inicial y conectarse
con él. La hipotonía muscular, junto con la macroglosia, hace
más difícil conseguir un sello correcto, una presión negativa
y unos mecanismos de succión adecuados. Ayudar a la
madre a colocar al niño en una postura adecuada pueden
mejorar la técnica de amamantamiento, con paciencia porque requiere más tiempo que en otros bebés. Es normal que
las tomas sean más largas de lo habitual, o más frecuentes.
La curva de crecimiento de estos niños es diferente, se alimenten con pecho o con biberón.
Cardiopatías congénitas
Existe la creencia errónea de que la alimentación al
pecho es demasiado difícil para estos niños por lo que se
aconseja, sin base en criterios científicos, la alimentación
artificial. La mayoría de bebés con problemas cardiacos
maman sin dificultad. Se ha observado que existe menos
estrés cardiorrespiratorio con la alimentación al pecho, con
mejores saturaciones de oxígeno que mediante la alimentación con biberón. La frecuencia cardiaca y respiratoria permanecen estables durante la toma, sin desaturaciones de la
PO2. La leche materna es baja en sodio, y fácilmente digerible, y en caso de aspiración bronquial menos dañina, además de prevenir infecciones.
Se aconseja informar a la madre de los síntomas que
presentará su bebé si tiene insuficiencia cardiaca en relación
con la alimentación (disnea, cianosis, taquipnea, cansancio…). A veces puede ayudar el hacer tomas cortas pero frecuentes, y en casos severos, aportar leche extraída como
suplemento (bebés con alto gasto cardiaco).
Marino, BL; O’brien, P; Lore, H. Oxygen saturations
during breast and bottle feedings in ingants whith congenital
heart disese. J. Pediatr Nurs 1995 Dec; 10(6):360-4.
Labio leporino o fisura palatina
Son alteraciones de la estructura del labio y el paladar,
que se encuentran divididos por una fisura.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571
La lactancia materna en estos niños favorece el vínculo
madre-hijo y reduce la aparición de otitis media recurrente.
Lo más importante para el proceso de amamantamiento
en este tipo de anomalías es conocer si el niño es capaz de
realizar un sellado, una succión y una presión negativa adecuados. Si el niño puede o no ser amamantado va a depender de la extensión del problema, pero en muchos casos se
consigue con paciencia y ayuda colocar una buena postura,
sobre todo cuando el defecto es pequeño y sólo hay un labio
hendido sin fisura del paladar. La madre puede ayudar
sellando con su dedo la zona del defecto. En los casos más
severos, con fisura palatina grande, si no logra la succión
correcta hasta la intervención quirúrgica, se puede ayudar
con una prótesis blanda o administrar la leche materna por
sonda.
Después de la cirugía es aconsejable una alimentación
al pecho precoz, pues se ha estudiado que no presenta riesgos y la ganancia de peso es mayor que si se suministra una
alimentación con cuchara.
Niños con alteraciones neurológicas y/o hipotonía
Pueden tener dificultades para mamar porque no logren
una buena succión (hipotonía, incoordinación motora), o por
dificultad para sostener la cabeza y la postura corporal. Se
puede ayudar cambiando la postura del bebé, con almohadas, y presionando el pecho con los dedos para que no le llegue con intensidad el flujo de leche y no se atragante. Si la
succión es imposible, conviene que la madre se extraiga
leche y se le administre por sonda.
Contraindicaciones de la lactancia
• GALACTOSEMIA (No la intolerancia secundaria a la
lactosa por diarrea).
• SIDA materno.
• HERPES SIMPLE materno (No el herpes zoster). Evitar
el lado afecto en el primer mes en un herpes simple del
pezón (si el bebé se contagia puede tener una infección
generalizada y potencialmente mortal).
Falsas contraindicaciones de la lactancia
La lactancia no está contraindicada en:
ICTERICIA DEL BEBÉ:
• Tomas frecuentes ayudan a eliminar la bilirrubina del
intestino.
• Ictericia por lactancia es más frecuente cuando se
hacen tomas poco frecuentes y limitadas.
• NO justificado uso de biberones de suero glucosado
(hacen que el bebé no mame).
• Seguir controles oportunos según la severidad, en ictericia leve de los primeros días no hacer nada salvo luz
solar y lactancia frecuente. Si precisa fototerapia continuar lactancia.
567
89
P DE LA CUEVA. Lactancia en situaciones especiales
DIARREA DEL BEBE: La leche materna es el mejor
rehidratante con nutrientes fácilmente asimilables, que además le aporta factores defensivos (inmunoglobulinas, lactoferrina, lisozima, bifidobacterias…) y otros que ayudan a
reparar la mucosa intestinal dañada. Hay que dejarse guiar
por las necesidades del bebé, que actúa según su instinto, y
darle de mamar cuando lo pida, y todo el rato que quiera, ya
que él regula la composición de la leche adaptándola a lo
que necesita.
NO se transmite por leche materna. La OMS recomienda no separar madre-bebé. Tratar al bebé con isoniacida 6
meses si la madre lleva menos de 2 meses de tratamiento.
Se puede dar el pecho con absoluta confianza a los
hijos de madres portadoras de la Hepatitis B que han recibido la inmunoglogulina antihepatitis B (HBIG 0,5 ml i.m.)
inmediatamente en la sala de partos, así como la primera
dosis de vacuna humana de la hepatitis B, seguida de una
segunda dosis a la edad de una semana o más. La HBIG no
debe retrasarse, y se ha de administrar entre una hora después del parto y no más de 12 horas. Esto disminuye el riesgo de adquirir la infección casi a cero, y en todos los países
se permite la lactancia de los niños así protegidos.
Según Committee cn Infectious Disease: Report of the
Committee on Infectious Disease, American of Pediatrics
Redbook, ed 21, Evanston lll, 1988, American Academy of
Pediatrics.
Beasley, RP; Stevens, CE; Shiao, IS; Meng, HC. Evidence against breast-feeding as a mechanism for vertical
transmission of hepatitis B Lancet 1975; 2:270-1.
Woo, D; Cummins, M; Davies, PA; Harvey, DR; Hurley,
R; Waterson, AP. Vertical transmission of hepatitis B surface
antigen in carrier mothers in two west London hospitals. Arch
Dis Child 1979; 54:670-5.
Giles, ML; Sasadeusz, JJ; Garland, SM; Grover, Sr;
Hellard, ME. An audit. Of obstetricians management of womwe potentially infected with blood-borne virases. Med J Aust
2004; 180:328-32.
http://www.mja.com.au/public/issues/180_07_050404/gi
l10614_fm.htmlGonzález González ML, Viela Sala C, Salvá
Armengod.
F, Lardinois Gibón R. An Esp Pediatr 1995; 43:115-119.
Intervención quirúrgica materna
Hepatitis C
Anestesia local: no contraindicada.
Anestesia general: se puede extraer leche antes y dársela al bebé durante la intervención con jeringa, vasito o
cucharilla. Cuando la madre está despierta YA puede poner
el bebé al pecho (mínima cantidad de anestésico en su sangre, indetectable en leche).
La hepatitis C no se transmite por la lactancia materna, según todos los estudios que se recogen el la literatura científica:
— En el estudio prospectivo de Resti y Cols., sobre más
de 25.000 embarazadas, entre las 128 madres RNA Negativas, de las que 49 dieron el pecho, no se infectó ningún niño.
Entre las 275 madres RNA positivas se infectaron 13 niños
(5%); 6 de 87 (7%) amamantados y 7 de 188 (4%) con lactancia artificial, diferencia no significativa. En 6 de esos 13
niños (3 con pecho y 3 con biberón) se detectó RNA vírico
inmediatamente después de nacer, lo que prueba que no se
habían contagiado por la lactancia, sino durante el embarazo. Los otros 7 niños infectados presentaron un RNA Positivo antes de 3 meses, su infección pudo producirse durante
el embarazo o parto, y no necesariamente por la lactancia.
— En Barcelona, Roca y cols., tampoco encontraron
ninguna diferencia en la tasa de contagio con lactancia
materna o artificial.
— El estudio de Lin y cols., aunque pequeño, es interesante porque se limitó a madres con viremias altas. En 11
lactantes de madres altamente contagiosas (viremias superiores a 10.000 copias por ml), amamantados durante 3
2. ENFERMEDADES MATERNAS QUE NO
CONTRAINDICAN LA LACTANCIA
Diarrea, Varicela Hipertiroidismo, Hipotiroidismo Hipertensión, Epilepsia, Depresión, Prolactinoma, Ingreso hospitalario, Colitis ulcerosa, infecciones (excepto el SIDA)… En
todos los casos la medicación es compatible con la lactancia
materna.
Para cualquier consulta acerca de la compatibilidad de
un fármaco con la lactancia, existen varias fuentes, siendo la
más cómoda, actualizada y accesible la web del Hospital
Marina Alta de Denia (hospital amigo de los niños):
http://www.e-lactancia.org.
Casi todas las enfermedades de la madre.
90
Hepatitis B
Tuberculosis
Depresión materna
Ni la depresión ni su tratamiento contraindican la lactancia.
Suspender la lactancia o separar a la madre del bebé
puede empeorar el cuadro, al disminuir su autoestima y
privar a la madre de las endorfinas y sensación de bienestar que aporta una lactancia satisfactoria. Es fundamental
el apoyo a la madre y acompañar el tratamiento con psicoterapia, que con frecuencia puede solucionar el cuadro
sin necesidad de fármacos (si son necesarios, no están
contraindicados). Hay que diferenciar la verdadera depresión del agotamiento materno, dificultades psico-sociales
o familiares… (síntomas graves durante más de 2 semanas).
568
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571
P DE LA CUEVA. Lactancia en situaciones especiales
semanas a 4 meses y seguidos hasta los 12 meses, no
observaron ningún caso de contagio.
— Según estudios publicados en Taiwán, Japón, USA y
Cataluña, que demuestran que no se transmite. El estudio de
Taiwán es sobre un grupo de madres altamente contagiosas,
con títulos elevados de viremia; no se contagió ninguno de
11 niños.
— Lin, HH; Kao, JH; Hsu, HY; Ni, YH; Chang, MH;
Huang, SC; Hwang, LH; Chen, PJ; Chen, PJ; Chen, DS.
Absence of infection in breast-fed infants born to hepatitis C
virus-infected mothers, J Pediatr 1995;126:589-591.
— Roca, AM; Forttuny, C; Ercilla, G; Coll, O; Torné, A;
Jimenez, R. Trasmissió vertical del virus de l´hepatitis C
(VHC).
— Estudi prospectiu en 40 fills de mares VHC positives.
Pediatr Catalana 1996; 56:77-81.
— En cinco estudios con un total de 125 madres, de las
cuales el 69% eran HCV RNA positivas, no se registró ningún caso de contagio.
— Thomas y cols. Revisaron 11 estudios que comparaban la tasa de transmisión con lactancia materna o artificial.
Seis de los estudios (227 niños, 168 de ellos amamantados)
encontraron una tasa de transmisión del 0% independientemente del tipo de lactancia. En otros 5 estudios (197 niños,
114 amamantados), la tasa de transmisión fue distinta, pero
la diferencia (favorable a la lactancia materna en 2 estudios,
y a la artificial en los otros 3) no fue significativa.
Sida
La transmisión del VIH de la madre al bebé puede tener
lugar durante el embarazo, el parto, o después a través de la
leche materna pero es difícil establecer con exactitud la relativa contribución de cada uno de estos eventos. Se estima
que una madre que no ha recibido tratamiento y da el pecho
durante un año, contagia al bebé en un 10-20% de los casos.
En mujeres que siguen un tratamiento correcto, la tasa de
transmisión en el embarazo se considera de un 1%, y en la
lactancia también sería muy baja.
Actualmente la infección por HIV se considera una
contraindicación absoluta para la lactancia materna en
los países desarrollados, y una contraindicación relativa
en los países pobres, ya que la alimentación con biberón
multiplica el riesgo de muerte por 200 en estos países
(contaminación de las aguas, riesgo de diarrea, ausencia
de la protección antiinfecciosa de la leche materna). Prevenir las mastitis y amamantar de forma exclusiva reduce el riesgo de transmisión.
Una importante investigación realizada en Sudáfrica
ofrece la primera evidencia del impacto de la lactancia
materna exclusiva en la forma de transmisión vertical.
Los resultados indican que la lactancia materna exclusiva ejerce un efecto protector en los intestinos de los infantes
minimizando el riesgo de la transmisión del VIH vía pared
intestinal.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571
Cuando no se practica el amamantamiento exclusivo
durante los primeros meses de vida y otros alimentos y fluidos son introducidos, se daña la pared del intestino y se producen microhemorragias. El bebé es entonces más vulnerable a las infecciones, alergias, traumas físicos, y puede
permitir la transmisión del VIH a través de la membrana
hacia los tejidos.
Los investigadores (Coustsoudis et al), utilizando una
definición rigurosa del amamantamiento exclusivo, concluyeron que cuando la lactancia es exclusiva desde el nacimiento, no parece transmitirse el VIH de la madre infectada al
bebé no infectado. Se encontró en los estudios que en los
bebés amamantados exclusivamente desde el nacimiento
las tasas de transmisión del VIH era menor a los 3 meses
que en aquellos que no habían sido amamantados en absoluto, y tambien más baja que en aquellos que tomaban leche
materna y biberón. Esto aumenta la posibilidad de que el
virus adquirido durante el parto pueda ser neutralizado
por los factores inmunes presentes en la leche materna
y que no se encuentran en las fórmulas”.
Coustsoudis, et al. Influencia de los patrones de alimentación infantil en la transmisión temprana del VIH-1, de la madre
al bebé, en Durbán, Sudáfrica. The Lancet 7 de agosto, 1999.
OTRAS SITUACIONES ESPECIALES DE LA
LACTANCIA
Cesárea
• No hay ninguna evidencia que apoye la creencia de que
la operación cesárea tiene efecto negativo sobre el
establecimiento de la lactancia.
• Dificulta el inicio de la lactancia el separar madre bebé
muchas horas, retasar el inicio de la lactancia, administrar sueros, biberones, y chupetes para entretener al
bebé.
• Es especialmente importante en las madres que han
sufrido una cesárea un apoyo adecuado en el inicio de
la lactancia ya que se encuentran en un momento de
stress psicológico, y el lograr una lactancia satisfactoria
puede ayudarles a recuperarse de la herida emocional.
Si la madre logra sentirse cómoda haciendo las tomas
tumbada se cansará menos y favorecerá su recuperación, con el bebé en la cama junto a ella.
Ver: Libro: Nacer por Cesárea, Ed granica, Olza y Lebrero. Capítulo: Lactancia tras la cesárea.
Relactación
Es posible volver a conseguir una lactancia exclusiva
después de haber abandonado total o parcialmente la lactancia materna, ya sea porque no se llegó a iniciar, o porque
se han introducido biberones hasta dar una pequeña cantidad de leche materna o no dar nada, e incluso si se ha
“suprimido” con fármacos. En cualquier caso la técnica, muy
bien descrita en un manual de la OMS titulado “Relactación”,
569
91
P DE LA CUEVA. Lactancia en situaciones especiales
(disponible en castellano en www.aeped.es), pasa por
fomentar el contacto piel con piel con el bebé el mayor tiempo posible, ofrecer una acceso ilimitado al pecho, ofrecer el
pecho cada vez que el bebé tenga hambre, y suplementar
con leche artificial como se venía haciendo pero sin forzar,
disminuyendo progresivamente la dosis de leche artificial
conforme el bebé va tomando más leche materna. El objetivo es que el bebé tome más leche materna de la que tomaba, sin marcarse metas de tiempo o cantidad para no angustiar a la madre. Es preciso el apoyo de un profesional, o lo
que es más útil a veces, de una madre que ha pasado por lo
mismo, para aumentar la confianza de que es posible relactar. Hay que ayudar a la madre para que disfrute de la experiencia, esto hará que produzca más leche.
Lactancia inducida-adopción
En casos de adopción, se puede amamantar con éxito y
cada vez más mujeres optan por esta satisfactoria experiencia, que permite establecer un verdadero vínculo biológico y
hormonal, y sentir aún más al hijo como “propio”. La técnica
es la misma que la de la relactación, pero se puede ayudar
al inicio de forma optativa con sustancias conocidas como
galactogogos (inducen la producción de leche), como algunos fármacos: sulpiride, metoclopramida, domperidona.
92
Lactancia prolongada, en tándem y durante el
embarazo
Si la madre está sana y se alimenta bien, la lactancia
durante el embarazo no perjudica al feto. Las contracciones
del útero provocadas por la oxitocina durante la lactancia, no
son peligrosas para el feto y no aumentan el riesgo de parto
prematuro. En la leche materna se encuentran en poca cantidad las hormonas que mantienen el embarazo, y no perjudican al bebé que lacta.
Las razones médicas para considerar el destete durante el embarazo incluyen:
• Hemorragia del útero en casos de amenaza de aborto, placenta previa sangrante, desprendimiento de placenta.
• Antecedentes de partos prematuros o amenaza de parto actual.
• Una continua pérdida de peso de la madre durante el
embarazo o un retraso severo en el crecimiento fetal.
Los cambios emocionales de la madre que lacta y está
embarazada, son frecuentes porque no siempre existe una
referencia cercana de otras madres que han tenido esa
vivencia. Es útil ponerse en contacto con madres que hayan
vivido esta experiencia para compartir los miedos y dudas
sobre todo ante la presión de los profesionales que suelen
considerarlo algo inadecuado y perjudicial.
Los primeros meses del embarazo se reduce algo la
producción de leche. A partir del 4-5º mes, la leche suele
convertirse en calostro, y cambia el sabor, lo cual suele provocar el destete de lagunos bebés, hasta en un 60%. Y es
frecuente que vuelvan a querer mamar con la llegada del
nuevo bebé, aunque se hubiera destetado. El resto, mama
hasta que nace el hermano/a, y después, iniciando así la llamada lactancia en tandem. Esto minimiza la ingurgitación
mamaria y asegura un buen volumen de leche. Cada madre
tiene una forma de afrontar esta situación, bien dando de
mamar a demanda a ambos bebés, siempre anteponiendo
las necesidades del más pequeño, o bien limitando las
tomas del mayor o los momentos de intimidad en que le dedica su tiempo y en contacto amoroso del pecho.
La lactancia compartida suele crear un vínculo muy
especial entre los hermanos. El bebé recién nacido, se
encuentra directamente con una producción de leche más
establecida y no suele perder peso, engordando más. Además recibe a través de su madre los beneficios inmunológicos de las defensas ya creadas de forma específica ante los
gérmenes que el hermano mayor trae del contacto con otros
niños.
BIBLIOGRAFÍA
Un estudio con 57 madres (Moscone y Moore 1993).
Los bebés que lactaron durante el embarazo, tenían el peso
apropiado en el momento de nacer. Otro estudio de 253
mujeres no encontró ninguna diferencia significativa en el
peso de los bebés al nacer, comparando con madres que
destetaron mayor más de seis meses antes del comienzo del
embarazo y las que siguieron dando el pecho hasta entrado
el segundo o tercer trimestre del embarazo (Merchant 1990).
Aunque el crecimiento del bebé in útero no se vio afectado,
el segundo estudio apreció que las madres que dieron pecho
durante el embarazo tomaron más de los suplementos nutricionales que se les ofrecían.
— Berke, G.A. Nursing Two, is ti for you? LLLI, Agosto
de 1989, publicación No. 302-17.
570
— Bumgarner, NJ. Mothering your nursing toddler,
Schaumburg, Illinois: LLLI, 2000.
— Frye, A. Holistic Midwifery, Volume I, Portland, OR:
Labrys Press, 1995.
— Gromada, KK. Greastfeeding more than one: multiples and tandem breastfeeding. NAACOG Clin Is Peri Wom
Hlth Nurs 1992; 92;3(4):656-66.
— Gromada, KK. Mothering Multiples, Schaumburg Illinois: LLLI, 1999.
— Lawrence, R.Lactancia Materna Mosby, St. Louis,
1999.
— Lufkin, R. Nursing during pregnancy.Leaven, mayojunio 1995.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571
P DE LA CUEVA. Lactancia en situaciones especiales
— Merchant, KM. R. and Haas, J. Maternal and fetal
responses to stresses of lactation concurrent with pregnancy
and of short recuperative intervals. Am J Clin Nutr 1990; 90;
52:280-8.
— Mohrbacher, N and Stock, J. The breastfeeding Answer book. Schaumburg, Illinois: LLLI, 1997.
— Moscone, SR and Moore, MJ. Breastfeeding during
pregnancy. J Hum Lact 1993: 93-6 9(2): 83-88.
— Newton, N. and Theotokatos, K. Breastfeeding during
pregnancy in women: does a psychobiological weaning
mechanism exist in humans? Proceedings of the fifth International Congress of Psychosomatic Obstetrics and Gynecology. Zichella, L., de.; London: Academic Press; 1980.
Página web interesante, de un grupo catalán, con información sobre este tema en: http://www.albalactanciamaterna.org/.
CIRUGÍA MAMARIA
No dificulta la lactancia si no se han seccionado los conductos galactóforos (como suele ocurrir en las intervenciones de estética). En caso de mastectomía parcial o total se
puede amamantar con el pecho sano. En resecciones par-
ciales puede cambiar la composición y el sabor de la leche.
En cualquier caso, si la madre está motivada para amamantar, se puede iniciar la lactancia y controlar el crecimiento del
bebé y los síntomas mamarios. Si una zona de la mama produce leche y no tiene salida al exterior, en uno o dos días se
frena la producción de ese segmento y continuará en aquellas zonas que se vacíen regularmente.
FUENTES DE INFORMACIÓN LIBROS
1. Lactancia Materna: guía para profesionales, Comité
de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría.
2. Manual práctico de lactancia materna. Autor: Carlos
González.
3. R. Lawrence. “La lactancia materna”Ed. Mosby. St.
Louis, 1999.
4. La Lactancia Materna Josefa Aguayo Maldonado.
Sevilla 2001.
5. Lactancia Materna Manual para profesionales. Royal
Collage of Midwives. Londres 1995.
6. La Liga de la Leche Internacional. Lactancia Materna.
Libro de respuestas. Enero de 2002.
93
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571
571
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577
I.S.S.N.: 1576-3080
Mujeres – madres y también ciudadanas
(Una perspectiva a partir de la Ilustración)
Mª José Lacalzada de Mateo
Doctora en Historia Moderna y Contemporánea
RESUMEN:
A partir de la Ilustración y con el cambio de estructuras producido tras la Revolución Francesa y la industrial retrocede el
Antiguo Régimen pero no la cultura patriarcal. La mitad femenina del género humano debe realizar una nueva revolución
para incorporarse al espacio público como persona, trabajadora y ciudadana de pleno derecho.
El espacio privado asentaba un trono falaz a la mujer como madre y esposa, cuando la responsabilidad, el poder y la autoridad se dirimía en el espacio público. La maternidad quedó en una encrucijada para la emancipación de las mujeres en
aquel contexto. Una mujer que apostase por romper normas e ir adquiriendo parcelas como ciudadana, veía escindida su
conciencia de persona y su conciencia de madre; un doloroso enfrentamiento dentro de sí misma.
La toma de conciencia de persona no subordinando a la maternidad, el desarrollo de las capacidades humanas fue punto de percusión para resquebrajar la cultura patriarcal. Armonizar conciencia de madre y ciudadana ha venido siendo todo
un reto en la emancipación femenina. Concepción Arenal (+ 1893) y Carmen de Burgos (+ 1932) centraron un interesante discurso en este sentido a medida que se conseguían los jalones necesarios en las leyes. Un discurso que lleva hoy
hasta el papel de la persona-madre para extender una cultura de la paz.
ABSTRACT
From the Enlightenment and together with the change of structure produced after the Frech and the Industrial Revolution,
the Old Regimen moves back, but not the patriarcal culture. The female half of mankind must do a new revolution to join
the public space as a person, a worker and a citizen.
Private space gave a fallacius place to woman as mother and wife when responsability, power and authority were discussed in public space. Maternity was left in a critical position related to women emancipation in that context. A woman who
decided to break the rules and adquire degrees as a citizen, could feel a separation between her conscience as a person
and her conscience as a mother; a painful confrontation inside herself.
Awareness of woman as a person non-subordinated to maternity, the development of human abilities was a key point to
break the patriarcal culture. To harmonize conscience as a person and as a mother has been a challege on women´s
emancipation. In this way, Concepción Arenal (+ 1893) and Carmen de Burgos (+ 1932) centered a really interesting discourse as advances in law were adquired. A discourse that brings us today to the role of person-mother to spread a culture of peace.
94
La Ilustración proclamó el valor de la Razón: atributo del
ser humano e instrumento liberador frente a las supersticiones y el oscurantismo. A mediados del S. XVIII, la sociedad
estamental entraba crisis pero no la cultura patriarcal. Es
muy importante que tengamos esto en cuenta. Esta crisis del
Antiguo régimen, proclamando el valor del trabajo como
medio de ascenso social y reivindicando un parlamento de
diputados elegidos por la nación, estaba produciendo una
revolución. Nacía el Estado liberal que con el tiempo llegaría
hasta la democracia.
El espacio de la servidumbre retrocedía para ampliar el
de la ciudadanía. Y, sin embargo, estaban sucediendo ciertas distonías: siendo la sociedad civil cauce de movilización
y presencia pública, se magnificaba la función femenina en
el hogar; proclamada la propiedad privada eje de desarrollo
572
económico y siendo el trabajo medio noble de ganar el sustento, la mujer estaba privada de disponer de sus bienes,
que pasaban al esposo en concepto de dote con el matrimonio y de mantenerse dignamente -ella y sus hijos- con su trabajo; separados y constituidos los poderes del Estado, legislativo, ejecutivo y judicial, a toda mujer le estaba vedado el
acceso a ellos por imperativo legal y por falta de instrucción.
La carta de los “Derechos del Hombre y el ciudadano”
había quedado como faro referencial hacia el nuevo puerto
civilizador. Efectivamente «hombre» más que entendido
como “antrhopos”, ser humano, parecía referido sólo a
“andros”. El espacio público, la ciudadanía, quedaba bajo
control masculino. La mujer resultaba eterno menor de edad
necesitado de pasar de la tutela del padre a la del marido. A
partir de aquí antropológicamente se reunían todas las con-
MªJ LACALZADA DE MATEO. Mujeres – madres y también ciudadanas (Una perspectiva a partir de la ilustración)
diciones para ahondar un desequilibrio entre el sexo masculino y el femenino de una misma especie, la humana. Quedaba pendiente, pues, una revolución paralela: incorporar la
parte femenina de la humanidad a la misma revolución iniciada por la masculina.
La Razón ilustrada atañía al dominio masculino y la
Naturaleza salvaje al femenino. Las mujeres, fueron consideradas seres dominados por el instinto, la pasión, la inestabilidad emocional. Así fue pareciendo muy “racional” que la
Naturaleza hubiese destinado a las mujeres al nivel biológico encaminadas a la simple perpetuación de la especie,
mientras el macho podía desplegar de manera activa en
sociedad los restantes atributos de la vida moral e intelectual1. A lo largo del siglo XIX hubo de fondo un “paradigma
científico” en el que la ciencia médica se prestó a demostrar
la debilidad innanta de las mujeres sujetas a crisis periódicas
emocionales, reglas, embarazos, puerperios. Los prejuicios
culturales se tomaron por axiomas que además se rodearon
de numerosos datos experimentales. Todo un círculo vicioso.
Las mujeres quedan atrapadas en el mundo biológico y por
tanto eran inferiores, desconcertantes moralmente y necesaria su minoría de edad ante la ley.
El restablecimiento de la cultura patriarcal dentro de la
Revolución Liberal legalmente resultaba todo un sofisma: Al
tiempo que se decía reconocer la sublime función maternal
el padre disponía de todos los medios económicos, autoridad moral ... etc, complementarios y necesarios para llevarla a su término. Una vez edulcorada la misión maternal, las
delicias de la vida doméstica, de manifestar todas las galanterías que queramos añadir en esta línea, la realidad era que
la mujer no podía disponer ni de sí misma ni de su hijo pues,
cruelmente, podía el padre “arrebatarle” la custodia en torno
a los tres años —una vez lactado y criado—. No era dueña
tampoco de los bienes que ella hubiese aportado al matrimonio, ni ejercía la autonomía moral ya que necesitaba el
permiso del marido para cualquier paso que quisiera dar en
la vida pública.
La igualdad ante la Ley proclamada con la Ilustración,
en definitiva, estaba fundamentada sobre la desigualdad de
la Naturaleza. Es decir, igualdad ante la Ley mediante la
“incapacitación” legal de la mujer para ejercerla ya que débil
e inferior necesitaba ser “protegida” por el varón2.
1
Es fundamental en este aspecto la línea abierta por Celia
Amoros primero desde el seminario de la Ilustración, ahora desde el
Instituto de Investigaciones Feministas, de la Universidad Complutense de Madrid. Recientemente: AMOROS, Celia, DE MIGUEL,
Ana, (eds) Teoría feminista de la Ilustración a la globalización,
Madrid, Minerva ediciones, Tres tomos, 2005.
2
PEREZ CANTO, Pilar (Ed.), También somos ciudadanas,
IUEM – Universidad Autónoma, Madrid, 2000. Ver, por ejemplo sobre
lo que expondremos a continuación, PEREZ CANTO, Pilar, “Ilustración, ciudadanía y género”, pp. 43-140; CABRERA BOSCH, Isabel,
“Ciudadanía y género en el liberalismo decimonónico español”, pp.
171-214; FOLGUERA CRESPO, Pilar “Gestación y consolidación de
los derechos de ciudadanía en Europa”, pp. 245-287. Interesante en
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577
Admitamos que exista un instinto ancestral femenino
maternal vinculado al nido, al hogar, a los espacios interiores. Y paralelamente un instinto ancestral masculino paternal, guerrero-cazador, vinculado a la defensa. Evidentemente este último, que apunta hacia el espacio exterior, era el
que mejor librado salía al producirse este cambio de estructuras. Es decir la masculinidad estaba en consonancia con
una vida social, cada vez más atrayente. No entraba en contradicción con las reglas de juego que traía la revolución liberal: virtud, trabajo, talento podían ser monedas de cambio en
los espacios públicos exteriores. La feminidad era la que
estaba dislocada dentro de este nuevo sistema de relaciones. El instinto femenino, agotado dentro del hogar, poco se
aceptaba que pudiese ofrecer en la vida pública. Antropológicamente se ahondaba un desequilibrio: la hembra condicionaba el desarrollo de sus capacidades a su misión de
madre; el macho una vez cumplida su función reproductora
podía desentenderse del resto del proceso y desarrollar plenamente sus capacidades, alcanzando reconocimiento,
poder y gloria, si era el caso.
La maternidad quedó prisionera en este pulso y lejos de
armonizarse con el proceso de emancipación femenina
resultó todo un escollo a sortear. La primera reivindicación
femenina estaba en participar de la Razón Universal y tanto
acceder a ella como adquirir las restantes cotas de ciudadanía suponía ocultar la entidad femenina. Era necesario
subrayar los aspectos “racionales” asociados a la “masculinidad”3. A lo largo del siglo XIX acceder a la razón ilustrada
continuaba siendo una conquista para las mujeres, pero esta
iba quedando enfrentada a su corazón. Es decir, hubo toda
una vía de emancipación femenina que por liberarse de las
cadenas exteriores renunciaba a una parte de sí misma. Así
se entiende que el aborto pudiera llegar a resultar una liberación4.
El Congreso Pedagógico de 1882, convocado en
Madrid, estaba inscrito en la polémica internacional que contemplaba la instrucción, integración laboral de las mujeres y
con el tiempo la ciudadanía de pleno derecho. La Asociación
para la Enseñanza de la Mujer resultaba la columna vertebradora de un proyecto integral que contemplaba una instrucción acorde con los nuevos tiempos y la incorporación al
mundo del trabajo. La revista Instrucción para la Mujer fundada en 1882 hacía de altavoz. Ya comenzaba a dar frutos
la Escuela de Institutrices fundada en 1869 por Fernando de
Castro, más bien reconvertida de la Normal de Maestras
el presente, cap. III “Ciudadanas imperfectas el caso de los países
del Magreb”.
3
MOLINA PETIT, Cristina, Dialéctica feminista de la Ilustración
(Prólogo Celia Amoros), Barcelona, Antrhopos – Dirección General
de la Mujer, 1994, ver pp. 13-26 y pp. 117-120.
4
Separar sexualidad de la reproducción fue un avance para
progresar en equidad. Ver como sugerente: DIEZ Xavier, “Amaos y
no os multipliquéis. El discurso ético sexual del anarquismo individualista en Cataluña (1927-1937)”. Spagna Contemporanea, 2002,
nº 21, pp. 99-124.
573
95
MªJ LACALZADA DE MATEO. Mujeres – madres y también ciudadanas (Una perspectiva a partir de la ilustración)
96
prácticamente abandonada. Se iban estableciendo otras
como la de Comercio (1878) Telegrafía (1881) Inglés, Alemán Italiano y Francés (ya en 1884) Dibujo, yeso y pintura.
Enfermería (1895). Desde estos medios se presionó para
reforma de los Códigos de Comercio (1885) y Civil (1889).
Allí se planteó que las escuelas de párvulos fuesen dirigidas por las mujeres como prolongación de sus dotes
maternales y también la coeducación. Las reivindicaciones
posibles no podían ir mucho más lejos. Según se explicaba
ante la opinión receptiva: Micaela Ferrer se declaró “partidaria de que se confíe a la mujer la educación del párvulo y
otras ocupaciones propias del sexo débil, sin pretender
jamás arrebatar al hombre la gloria de la ciencia, la dirección
de los negocios públicos y otras ocupaciones que por derecho les corresponden”. Adela Riquelme llegó a sostener “que
la mujer es tan apta como aquel para las ciencias” y reclamó
la dirección de las Escuelas Normales por parte de las maestras así como la igualdad de salarios5.
La «toma de conciencia de la mujer como persona» es
el concepto, el punto de percusión, que mejor resquebraja la
estructura patriarcal. La sola conciencia de madre podía
resultar una trampa paralizante de las facultades y disuasiva
para acceso a los espacios públicos. Esta actitud fue medular en la obra de Concepción Arenal6.
Ese punto de partida diferente entre el «hombre-persona», trabajador y ciudadano de pleno derecho y la «mujermadre» y por tanto trabajadora, ciudadana de segunda clase, fue muy bien captado y combatido por ella. Y así
preguntaba, retadora: “¿Y en que consistirá que se instruye
a los jóvenes para que sean abogados, médicos y arquitectos, y no para que sean buenos padres?”. Y respondía a continuación: “Ahora, hace poco, un grupo no muy numeroso,
pero muy escogido7, hace una revolución en el mundo intelectual, proponiéndose al instruir a los niños y a los jóvenes,
educarlos al mismo tiempo, y prepararlos, ante todo, para
que sean personas primero, y después ingenieros o naturalistas. Pues esto que se inicia en la educación de los hombres hay que hacerlo con la de las mujeres, procurando que
cultiven sus más elevadas facultades, que purifiquen sus
sentimientos, que enfrenen en lo que puedan tener de desordenados sus instintos, que fortifiquen y ennoblezcan su
carácter, y entonces, cuando sean personas más perfectas,
serán mejores madres, porque la perfección de la madre,
como la del padre, no puede consistir en la aplicación parcial
5
Instrucción para la mujer, Madrid, 1 julio 1882, nº 9, pp. 139-
141.
6
Si esta afirmación todavía se presta a sorpresas y para quien
pretenda comprenderla en mejor media, remito a mis libros y artículos sobre Concepción Arenal.
7
Se refería a los promotores de la Institución Libre de Enseñanza, con quienes trabajaba estrechamente en consonancia con
otras redes humanistas de los liberalismos, socialismos y tanto laicismos como cristianismos reformistas; unidos por el común denominador de un sentido integral de los seres humanos y organicista
del progreso de las sociedades.
574
de ciertos elementos humanos, sino en la total de cuanto
constituye la mujer y el hombre, como ser inteligente y afectivo”8.
Carmen de Burgos y Seguí, resultó una mujer no menos
completa, que luchaba por el mismo sentido integral de la
educación y la ciudadanía de pleno derecho. A través de ella
podemos continuar el mismo vector de emancipación femenina. Un buen relevo generacional —a mi entender— de una
misma antorcha. Ella se fue manifestando temprano inteligente, práctica y con un sentido pedagógico muy claro.
Alguien que la ha estudiado y comprendido bien ha escrito
que “el posibilismo (es) una constante en la actitud de Carmen, acepta todas las vías a que tiene acceso y las va convirtiendo en la vía deseada”9.
Unir razón, afectividad, sensibilidad dentro de una misma entidad humana estaba en la raíz del discurso de Carmen de Burgos. El ambiente exterior al comenzar el siglo
veinte resultaba más favorable que el vivido por Concepción
Arenal, casi medio siglo separaba el nacimiento de ambas.
Iba remitiendo la crispación a que se prestaba tener la conciencia de persona en detrimento de la de madre. Ya era
más posible equilibrarlas. Incluso, a Carmen de Burgos le
gustaba alardear de los valores tradicionalmente femeninos
como quien sentía muy seguro el suelo bajo sus pies. Se
iban abriendo las cotas de incorporación femenina a los
espacios públicos: sociales, intelectuales, artístico-culturales, laborales, e incluso de opinión política.
A Carmen de Burgos le gustaba definir a “la mujer
moderna” como “dulce y fuerte, que ama y piensa, con perfecta conciencia de sus derechos y sus deberes. Una mujer
muy tierna muy amante del hogar, algo coqueta (en la acepción de deseo de agradar), jamás masculinizada”. Y así es
como comenzó mostrando sus cartas en la Conferencia que
impartió en la “Sociedad el Sitio” en Bilbao. Allí se venían
convocando interesantes veladas para analizar la cuestión
social desde puntos de vista diferentes.
Según explicaba Carmen de Burgos, la Declaración de
los Derechos del Hombre estaba llevando consigo instaurar
los de la Mujer dentro de una misma onda de perfectibilidad
humana. Latía un sentido integral de la evolución humana
que le hacía afirmar: “el verdadero progreso está no en los
inventos, sino en la ética de los pueblos. La humanidad se
perfecciona, es indudable. Se rechaza la violencia y la crueldad en las guerras. No son ya las ciudades botín del vencedor, las leyes garantizan las vidas, la hacienda y la conciencia de los ciudadanos” ... “La libertad de la mujer es uno de
los eslabones de la inmensa cadena que va del salvajismo a
la civilización”.
8
ARENAL, Concepción, La mujer de su casa, Madrid, E. Rubiños, 1883. Ya había preparado el terreno desaciendo prejuicios en
ARENAL, Concepción, La mujer del porvenir, Sevilla, Madrid, Eduardo Perie, Félix Perie, 1869.
9
NUÑEZ REY, Concepción, Carmen de Burgos, Colombine
(1867-1932). Biografía y obra literaria, Madrid, Universidad Complutense, 1992.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577
MªJ LACALZADA DE MATEO. Mujeres – madres y también ciudadanas (Una perspectiva a partir de la ilustración)
A lo largo de aquella conferencia Carmen de Burgos fue
dejando conceptos —entonces en debate— muy claros:
asentada la función de la familia como cimiento cultural; la
soberanía del elemento femenino en el desarrollo de la especie; que la sociedad previamente jerarquizada no sea una
necesidad sino una rémora para el progreso; el planteamiento más evolucionado el diálogo en equidad para dejar
manifestar las jerarquías naturales (sensibilidad, virtud, y
talento). “Se puede decir que hombres y mujeres permanecemos en la nada hasta el momento de reunirnos” ... “Unidos
fatalmente para complementarnos, nuestra desviación es la
inercia para ambos”. Así a medida que desgranaba su argumentación se iba revelando la necesidad y la justicia de la
educación integral de la mujer y de su progresiva incorporación a los espacios públicos, sin cortapisas, para llegar, las
que fuesen capaces, hasta tener autoridad y poder decisorio.
Ciertamente había llegado bien lejos. Una vez conducido el auditorio a este punto, hubiese podido concluir. Había
hecho un derroche de conocimientos históricos y de coherencia interpretativa. Todo quedaba en un nuevo equilibrio. El
deseable para unos, el temible para otros, pero claro y sereno. Nadie hubiese echado nada en falta; mucho quedaba,
además, para asimilar lo allí dicho y por tanto oído. Y sin
embargo se permitió una última pirueta, girando magistralmente el discurso. La conciencia de mujer-madre y ciudadana estaba en total armonía:
“He querido deciros que la mujer puede serlo todo. Ahora desearía convenceros de que sabrá renunciar a todo, porque en su naturaleza se enseñoreará el amor. No dejará
jamás de ser la madre ¿Qué mayor grandeza? Grande es el
sabio, grande es el artista, grande es el poeta, pero no hay
nada más grande que la flor de la pasión que rompe sus
entrañas para perpetuar la humanidad. Nada más grande
que la madre ”10.
Este sustrato feminista por la emancipación integral,
conectado con las redes de sociabilidad europea, tuvo un
nuevo impulso a partir de octubre de 1918 que se constituyó
la Asociación Nacional de Mujeres Españolas. Ahora, tras la
guerra, podía llegar un periodo para asentar y ampliar jalones. El programa publicado en 1919 quedaba en consonancia con los logros conseguidos y reivindicados por otras ligas
europeas: la igualdad respecto al varón en los derechos
familiares como administración de bienes, patria potestad de
los hijos; laborales: igualdad de salarios, representación de
las mujeres en las cámaras de comercio; acceso a estudios
superiores y en general el desempeño de los cargos públicos. Así fue una de sus primeras actividades la campaña por
la revisión del Código Civil y el de Comercio. También puntos relativos a la prostitución y a la trata de blancas, engarzando con la tradición abierta desde 1875 por Josèphine
Butler mediante la Federación Abolicionista Continental.
10
DE BURGOS SEGUI, Carmen, Misión social de la mujer,
(Conferencia 18 febrero 1911), Sociedad El Sitio, Bilbao, Imp. José
Rojas Nuñez, 1911.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577
Y, sin embargo, las presiones culturales, sociales, laborales ... etc., continuaron pesando sobre toda personamadre que pretendiese comportarse como ciudadana de
pleno derecho en el periodo entre guerras. A Amparo Poch
y Gascón le tocó presenciar cómo a lo largo de la época de
Primo de Rivera se retroalimentaron actitudes que ensalzando a la madre mediatizaban a la mujer. Ella intervino en
el debate aportando “más ideas acerca de las mujeres”.
Según manifestaba: “Cuantos reducen el papel femenino a
sus funciones de esposa y madre, encierran a la mujer en el
grosero marco de la vida sexual, del que sólo le permiten
salir para ir a la cocina o al cuarto de costura. Estos que así
opinan se esfuerzan en hacer una cosa divina de la maternidad, hecho puramente animal, y cuya idealización no se
consigue sino después, cuando se acumulan sacrificios y
deberes para criar al niño, por cuyo motivo muchas mujeres,
aun no teniendo hijos, han sabido y saben ser madres perfectas”.
“La maternidad —añadía— no puede ser pretexto para
cercenar derechos y aspiraciones de la mujer, pues pasada
la época más dura de la gestación queda en completa capacidad para unos y otras; decir que la mujer por ser madre, no
puede ser más, es tan absurdo como si al hombre, por ser
padre, se le estableciesen límites y restricciones en su intelectualidad y en sus privilegios”11.
Excede a los límites de esta intervención plantear a fondo la obra Simone de Beauvoir. Simplemente observemos
cómo, desde su formación en el existencialismo, entró en la
dimensión que venimos aludiendo: “Por la maternidad
—decía— la mujer realiza íntegramente su destino fisiológico; es su vocación «natural», ya que todo su organismo está
orientado hacia la perpetuación de la especie: Ya hemos
dicho también que la sociedad humana nunca queda librada
a la naturaleza. En particular, desde hace un siglo, la función
reproductora no está exclusivamente controlada por el azar
biológico; está controlada por voluntades”.
Y añadía analizando con toda lucidez esta disyuntiva
entre la naturaleza y los moldes culturales: “Pero el embarazo es sobre todo un drama que se desarrolla en la mujer
entre ella misma y ella misma; lo vive a un tiempo como un
enriquecimiento y una mutilación; el feto es una parte de su
cuerpo y es un parásito que la explota; lo posee y es poseída por él; resume todo el futuro y, al llevarlo, se siente inmensa como el mundo, pero esta misma riqueza la aniquila, tiene la impresión de no ser ya nada. Una existencia nueva se
va a manifestar y a justificar su propia existencia, ella está
orgullosa pero se siente también el juguete de fuerzas oscuras, zarandeada, violentada”12.
11
Artículo publicado en La Voz de Aragón, 28 noviembre 1928.
Recogido por su exccelente biógrafa, RODRIGO Antonina, Amparo
Poch y Gascón. Textos de una médica libertaria, Zaragoza, Diputación de Zaragoza – Alcaravan, 2002.
12
DE BEAUVOIR, Simone, El segundo sexo, Madrid, Cátedra,
Feminismos Clásicos, 1998 (2 tomos), Cap. VI: “La madre”.
575
97
MªJ LACALZADA DE MATEO. Mujeres – madres y también ciudadanas (Una perspectiva a partir de la ilustración)
98
La Asociación Nacional de Mujeres Españolas asumió
también un discurso pacifista que entrañaba una línea de
reconciliación entre la persona y la madre. Este discurso
venía madurando desde principio del siglo veinte desde sectores del librepensamiento y se identificaba bien con ideales
masónicos. Julia Peguero, su presidenta, en 1934 firmó un
manifiesto, “Españolas”, en el que invitaba a diluir las fronteras entre izquierdas y derechas afirmándose “cada vez más
en la necesidad de que la mujer se una a un doble sentimiento común: «La exaltación del amor patrio y el amor a la
humanidad».
Se estaba llegando a un punto que sólo las mujeres,
precisamente por su condición de madres podían suavizar
las tensiones; introducir valores propiamente femeninos en
el sistema de relaciones y contribuir así a la elevación de la
humanidad. Según decía Julia Peguero, “porque el mal es
tan hondo, que no bastarán a contenerlo las alturas del
poder, sin el auxilio de quien, por su función en la familia, si
se prepara, puede abrir a los suyos una ruta mejor que la de
la sangre y destrucción en que ahora se ven precipitados”...
“Con generoso entusiasmo se presta ahora a poner en práctica lo que considera una obligación emanada de su responsabilidad feminista, y en hora suprema de odios incontenidos
precursores de luchas fratricidas de hombres y partidos «os
llama» para que agrupadas en una «acción política independiente», una misma preocupación nos una; un solo imperativo nos aliente: «el bien de todos»: «la formación de una política regida por el amor a la humanidad»13.
Meses después Mundo Femenino, publicaba el “Llamamiento a las mujeres”. Adoptado por el Comité Ejecutivo de la Alianza Internacional para el Sufragio y la Acción
cívica y política de las mujeres, venía a decir entre otras
cosas:
“Si la función de la maternidad es físicamente diferente de la paternidad, las tareas y las responsabilidades de
los padres corresponden a los dos sexos; y los intereses de
ambos sexos son idénticos, tanto en lo que concierne al
desenvolvimiento intelectual y espiritual del individuo como
por lo que toca a la paz y a la prosperidad económica general”.
“Levantaos para reclamar vuestro derecho a compartir
la vida política, económica y social de vuestro pueblo en
igualdad con vuestros hermanos; negaos a ser consideradas
como encargadas de la sola función de perpetuar la raza,
trayendo al mundo hijos a los que no tendréis el derecho de
proteger” ... “Por el contrario, en virtud de vuestra maternidad
debéis ver a lo lejos para preservar a los vuestros de todo lo
que puede conducir a la guerra y a todas las violencias en la
concepción que sea del Estado”.
“La igualdad de los sexos es una cuestión fundamental
que se encuentra en el fondo de todos los sistemas gubernamentales, y que constituye la más profunda de todas las
necesidades de libertad: estad, pues seguras de que la dicha
de vuestra patria no puede construirse sobre la tumba de
vuestros derechos de ser humano, ni sobre vuestra disminución moral y social”14.
BIBLIOGRAFÍA
I – Manuales
ANDERSON, B.S., y ZINSSER, J.P., Historia de mujeres una historia propia, Barcelona, Crítica, Tomo II, 1991.
ARIES, PH., DUBY G., Historia de la vida privada,
Madrid, Taurus, 1989 (Tomos IV-V )
DUBY G., PERROT, M., Historia de las mujeres en Occidente, Madrid, 1993, (Tomos IV-V )
II – Actas de las Jornadas convocadas desde el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma de Madrid, en concreto en este caso:
ORTEGA, Margarita, SANCHEZ, Cristina, VALIENTE,
Celia, (Eds.) Género y ciudadanía. Revisiones desde el
ámbito privado, Madrid, IUEM Univ. Autónoma, 1999.
PEREZ CANTO, Pilar (Ed.), También somos ciudadanas, IUEM – Universidad Autónoma, Madrid, 2000.
III – Monografías
AMOROS, Celia, Hacia una crítica de la razón patriarcal, Barcelona, Antrhopos, 1985 (Reed. 1991).
13
1934.
576
Publicado en hoja suelta y en Mundo Femenino, 1 enero
AMOROS, Celia, (Ed.) Feminismo y filosofía, Madrid,
Síntesis, 2000.
AMOROS, Celia, DE MIGUEL, Ana, (eds) Teoría feminista de la Ilustración a la globalización, Madrid, Minerva ediciones, Tres tomos, 2005.
CAMPS, Victoria, El siglo de las mujeres, Madrid, UnivValencia-Inst. de la Mujer – Cátedra, Feminismos, 1998.
COBO, Rosa, Fundamentos del patriarcado moderno.
Jean Jacques Rousseau, Madrid, Univ- Valencia-Inst. de la
Mujer – Cátedra, Feminismos, 1995.
DIEZ Xavier, Amaos y no os multipliquéis. El discurso ético sexual del anarquismo individualista en Cataluña (19271937). Spagna Contemporanea, 2002, nº 21, pp. 99-124.
DURAN, Angeles, Si Aristóteles levantara la cabeza,
Madrid, Univ- Valencia-Inst. de la Mujer – Cátedra, Feminismos, 2000.
MURARO, Luisa, El orden simbólico de la madre,
Madrid, Cuadernos inacabados, 1994 (1ª de. Roma 1991).
14
“Llamamiento a las mujeres”. Adoptado por el Comité Ejecutivo de la Alianza Internacional para el Sufragio y la Acción cívica y
política de las mujeres. Mundo Femenino, julio 1934, nº 100-101.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577
MªJ LACALZADA DE MATEO. Mujeres – madres y también ciudadanas (Una perspectiva a partir de la ilustración)
NUÑEZ REY, Concepción, Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932). Biografía y obra literaria, Madrid, Universidad Complutense, 1992.
RODRIGO Antonina, Amparo Poch y Gascón. Textos de
una médica libertaria, Zaragoza, Diputación de Zaragoza –
Alcaravan, 2002.
SUYEROT, Evelyne, El nuevo padre. Un poder distinto
para el mundo moderno, Barcelona documentos, 1993.
VALCARCEL Amelia, Del miedo a la igualdad, Barcelona, Crítica, 1993.
IIV – Libros citados de las mujeres de la época
ARENAL, Concepción, La mujer del porvenir, Sevilla,
Madrid, Eduardo Perie, Félix Perie, 1869.
ARENAL, Concepción, La mujer de su casa, Madrid, E.
Rubiños, 1883.
DE BEAUVOIR, Simone, El segundo sexo, Madrid,
Cátedra, Feminismos Clásicos, 1998.
DE BURGOS SEGUI, Carmen, Misión social de la
mujer, (Conferencia 18 febrero 1911), Sociedad El Sitio, Bilbao, Imp. José Rojas Núñez, 1911.
99
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577
577
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588
I.S.S.N.: 1576-3080
El placer y el dolor en el parto
Montserrat Catalán Morera
Casa de Naixements Migjorn
Asociación Nacer en Casa
RESUMEN:
El placer, el dolor, la satisfacción, el sufrimiento, la felicidad, son sensaciones físicas o estados emocionales intensamente condicionados por el medio cultural, las creencias, las condiciones sociales, el trabajo personal y la vida propia de cada
una de las mujeres. Liberarse de creencias, mitos o tópicos, crear condiciones sociales nuevas es necesario para iniciar
la etapa siguiente a la que comenzó con las premisas: “Parirás con dolor”, “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” y
“Creced y multiplicaos y dominad la tierra”.
Palabras Clave: Placer, Dolor, Satisfacción, Sufrimiento, Felicidad en el parto.
ABSTRACT
Pleasure, pain, satisfaction, suffering, happiness, are physical feelings or emotional states hardly conditioned by the cultural environment, beliefs, social conditions, personal work and the own live of each woman. It is necessary to liberate from
beliefs, myths or topics, to create new social conditions in order to initiate the next stage following the previous stage that
begun with premises: «you will give birth with pain», «In the sweat of thy brow salt thou eat thy bread», «Be fruitful and
multiply».
Key Words: Pleasure, Pain, Satisfaction, Suffering, Happiness in Childbirth.
100
Desde mi conocimiento las sentencias bíblicas “Parirás
con dolor”, “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”, “Multiplicaos y dominad la Tierra”, parecen anunciar algo nuevo,
parece que quieren inaugurar una etapa diferente a la anterior. Casilda Rodrigáñez ha profundizado mucho en ello y os
invita ella y yo misma a penetrar en los procesos seguidos
en otras culturas o civilizaciones.
Desde mi experiencia, el haber vivido cuatro años y realizado la especialidad de Obstetricia y Ginecología en Cuba
me dieron la posibilidad de observar como parían las mujeres de orígenes bien diferenciados, aunque llevasen años
conviviendo en la misma pequeña isla del Caribe. También
han podido observar distintas formas de parir las personas
que se han desplazado a otras latitudes y se han adentrado
en el mundo de la partería.
Cuba, en los primeros años de la década de los noventa, cuando la Unión Soviética sucumbía, el muro de Berlín se
derrumbaba, y el capitalismo galopaba sin fronteras, dejaba
de recibir y de intercambiar su economía con el bloque socialista.
En aquellos momentos en Cuba convivía una poquita
población india, en el centro de la isla, que sobrevivieron al
exterminio de los españoles, pero con esta pequeña población nunca pude entrar en contacto. En La Habana convivían la población de origen español, en gran número hijos de
emigrantes gallegos, la población negra hijos de los esclavos
traídos del África, y una gran población mulata, fruto del
578
intercambio en la isla. También vivían y parían en La Habana un número importante de mujeres de Europa del Este que
se encontraban allí en misiones diplomáticas, técnicas o de
otro tipo.
Trabajar en un par de Hospitales Materno Infantiles
como allí se llamaban, me permitió acompañar y estar cerca
de esta variedad de mujeres cuando parían y poder observar
algunas diferencias. Entre ellas:
• La facilidad con que parían generalmente negras y
mulatas.
• La normalidad con que lo hacían las checas, alemanas, rusas, ...
• Y las dificultades mayores que surgían en la población descendiente de españoles.
El trabajo de parto transcurría en una sala de dilatación
donde las mujeres estaban sentadas, balanceándose en las
clásicas mecedoras latinoamericanas, sin intervenciones
tipo enemas, colocación de vías y mucho menos sueros con
oxitocina, tenían libertad para levantarse e ir al baño, la
anestesia peridural estaba reservada para la práctica de las
cesáreas, cuyo índice rondaba el 20%. La compañía era muy
restringida y tampoco muy solicitada por las mujeres. Se
auscultaba los bebés cada 15 minutos con la trompetilla de
Pinnard. Cuando se apreciaba que aparecía alguna dificultad
se acompañaba a las mujeres a unas habitaciones con dos
M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto
camas donde tenían la monitorización continua, la atención
más privada e individualizada y la tecnología necesaria.
Yo hice mis conjeturas al respecto:
— Las mujeres negras y mulatas mantenían sus costumbres y creencias africanas, sus cantos y bailes a pesar
de haber sufrido la imposición de la religión católica y haber
accedido a la alfabetización y a la educación socialista. Su
trabajo hasta hacía muy poco ligado al esclavismo en el
campo y al servicio de sus dueños, un tiempo españoles y
otro yankees antes de la Revolución en 1959, era un trabajo
mucho más movido que el del resto de la población, el uso
del transporte público, otro factor, ...
— Las mujeres de la Europa del Este no habían interiorizado en la cultura de sus países la medicalización del parto como lo hizo EE.UU. o algunos países de Europa Occidental, básicamente España, y por tanto afrontaban el hecho
de parir de forma normal como pueden hacerlo gran cantidad
de mujeres de la Europa Nórdica o de Centro Europa. Su
estructura corporal alta y amplia, que no se correspondía con
niños excesivamente mayores, hacía de sus partos hechos
fisiológicos vividos con normalidad.
— Las mujeres descendientes de españoles, estaban
más imbuidas de la cultura estadounidense, dominante en
los años anteriores a la Revolución, defensoras de los valores de intervención médica, de la atención hospitalaria, de la
medicalización de la vida en general, y además en la sociedad tenían mayor prevalencia entre las clases del sector terciario, es decir, el sector de los servicios con lo que ello conlleva de sedentarismo. Todo ello daba como resultado unos
partos algo más difíciles que los demás.
A pesar de poder tener esta rica experiencia, no la explicité en ningún estudio, ni conocí ninguno realizado al respecto.
Antes de estos cuatro años en Cuba, había trabajado
anteriormente en España, concretamente en Tarragona, en
el Hospital Juan XXIII, en la década de los años 80, que fue
el tiempo en que se medicalizó el parto en España, con
la administración endovenosa de oxitocina y se inmovilizó a
las mujeres con la excusa de auscultar bien a los bebés. Se
cerró la Escuela Universitaria de Comadronas durante 7
años. La clase médica se había hecho dueña del manejo de los partos. Y así se empezó a sobrevalorar el llamado “parto médico dirigido” como el parto ideal y el más
seguro.
Cuando ahora empezamos a hablar de mutilación genital cuando nos referimos a la episiotomía rutinaria, también
podemos referirnos a la dirección del parto en aquellos años,
como situación de humillación y de tortura para las mujeres,
que al no poderlo soportar gritaban para que se les administraran drogas tipo dolantina y haloperidol, para disminuir el
dolor, cosa que les llevaba a situaciones verdaderamente
denigrantes.
Ésta fue la conducta médica generalizada que llevó a
las mujeres a clamar a favor de la anestesia epidural. En los
países donde la clase médica no pudo imponerse por enconMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588
trar la resistencia de las comadronas y del movimiento feminista, en general, todavía hoy no existe el clamor a favor del
parto con anestesia epidural1.
Podemos tener presente entonces, que la vivencia de
los partos de las últimas generaciones en España no corresponden en nada a la vivencia de un parto normal.
Dicho todo esto y a pesar de ello el tema del “parto sin
dolor” ha sido un tema muy actual desde principios de siglo en
la Unión Soviética, tras los descubrimientos de Pavlov, de los
reflejos condicionados. Rápidamente en Europa, Lamaze, en
América, Read, y sus colaboradores y discípulos intentaron
dar conocimientos a las mujeres y aplicar técnicas para hacer
más llevadero e incluso satisfactorio el trabajo de parto.
Razones para entender que el parto no debería doler
hay muchas:
• La presión cultural, desde la maldición bíblica a la coacción que realizamos sobre la sexualidad de los niños y
especialmente de las niñas desde que nacen.
• Saber que ninguna función fisiológica duele cuando se
realiza, sino que al contrario supone una satisfacción.
Dormir cuando se tiene sueño, comer cuando se tiene
hambre, ...
• Conocer cómo los mamíferos paren la mayoría de las
veces sin ninguna expresión de dolor, ...
Pero en realidad, ¿qué ocurre aquí y ahora?
Cuando me propusieron que participara con este tema
en esta mesa redonda, pensé: otra vez me voy a meter en
camisa de once varas, pero a continuación reflexioné y dije
si no hablo yo, “nosotras” ¿quién va a poder hacerlo?.
“Nosotras” porque hemos parido y nosotras porque
asistimos los pocos partos que actualmente se protagonizan en España sin anestesia epidural, por tanto capaces de evaluar hasta qué punto “placer”, hasta qué punto “dolor”.
No quería hablar yo en nombre de las mujeres, ni aventurarme a realizar interpretaciones de sus vivencias.
Desde que hace más de diez años que asisto partos en
casa, antes con Titània, o en Acuario, ahora en Migjorn y
antes en Cuba, y siempre he pedido a las mujeres que me
hablaran y también que me escribieran sobre sus vivencias
del parto, los mejores momentos, los peores, lo inolvidable,
¿se cumplieron sus expectativas?, el acompañamiento, ...
Pero ahora me pedían en concreto hablar del placer y
del dolor en el parto. Repasé muchos escritos, muchas
vivencias se actualizaron en mi memoria, pero no me parecían suficientemente explícitas para responder bien a la
cuestión “placer y dolor en el parto”. Por ello opté por
escribir a un número importante de mujeres a las que pude
localizar y les planteé directamente la cuestión. He obtenido
1
Ponencia sobre “En torno al parto y nacimiento” en las Jornadas en conmemoración del XX aniversario de la fundación de la
Es.Te.R (W. Reich) en Barcelona, 2005.
579
101
M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto
bastantes respuestas y a ellas me voy a referir a continuación y van a dar contenido a mi presentación.
Ya en otra ocasión hablé de “partos regalados”, partos
que son un regalo para la mujer, la pareja y las personas que
pueden compartirlos. Partos que en los términos de esta presentación podría nombrar como “partos placenteros”.
Son aquellos partos que reúnen diversas condiciones:
Desde el inicio son una fuente de alegría, de ilusión y de
esperanza: todo indica el buen desarrollo del proceso esperado y desde el principio la mujer se llena del gozo, de satisfacción al saber que el nacimiento de su hij@ está cerca,
pronto le va a tener en sus manos y va conocer aquella personita que ya intuye-siente-conoce dentro, desde hace 9
meses. Transcribiré algunas de las expresiones mismas de
las mujeres en cursiva.
Las primeras señales, el inicio de las contracciones,
“No podía dormir por lo emocionada que estaba, ...”
“Mi cuerpo enviaba señales leves, estaba atenta a ellas.
Tenía la intuición de que este día nacería mi hija”
“Empezaban las contracciones “de verdad”. Disfruté de
ellas durante un par de horas sola en el sofá, haciéndome la
idea”.
102
“Uno de los mejores momentos fue encontrarme a mí
misma durante la noche, mientras Xavi y mi hijo dormían.
Sentir las contracciones y tener la certeza de la pequeña
nacería el día siguiente”.
“La rotura de las aguas, ...uno de los recuerdos más
fuertes e inexplicables que tengo del parto. Cuando rompí
aguas, ese olor dulce que se fue haciendo más intenso. No
se si era un olor real o imaginario, pero es el mejor olor que
he olido nunca”.
El parto transcurre con normalidad, la dinámica uterina,
las contracciones van sucediéndose de forma cada vez
más rítmica y profunda.
La mujer tiene la sensación de estar sumida en las contracciones abriéndose como los pétalos de una flor, al compás de las olas del mar, ...
“Una gran fuerza se apoderaba de mí, me convertía en
una máquina de vapor. Lo que más me preocupaba era
meterme en aquella ola. La sensación que más tenía era de
poder.”
“Me imaginaba un gran agujero por el que sacaba el aire
en cada respiración y en cada respiración el agujero se hacía
más grande”.
“Unas sensaciones de gran actividad, y de quietud y calma al mismo tiempo. Sensación de recogimiento, de ternura,
de comunicación, de que estoy muy viva porque las cosas
funcionan”.
“Visualizaba como una ola inmensa y yo nadaba hacia
la cresta dejando ir mi cuerpo con la ola, sabiendo que la ola
volvería a bajar, ... respirar, suspirar, ...”.
580
“Era como si alguna cosa hiciera “palanca” y los huesos
de mi pelvis se abrieran. Un gemido acompañaba este tiempo de abertura. Me mecía abrazada a una pelota y me imaginaba que la pelota y yo flotábamos sobre las olas del mar”.
“Una contracción es como una ola del mar, con una
intensidad que primero crece y después disminuye”.
Todo el progreso del parto se realiza de una manera
muy armónica, sin prisas, con los períodos propios de un
parto normal, tiempos de mayor dinámica, pausas para el
descanso, la compenetración y el contacto con el/la bebé
que se siente plenamente integrad@ en el trabajo,
“Hablaba con él, diciéndole que le ayudaba, que entre
los dos podíamos. Fue genial.”
“La comunicación verbal con mi bebé me permitió abrirme al proceso de la vida, dejar el miedo a un lado y dar paso
a la fuerza que sentía dentro de mí”.
“Cuando lo toqué, apenas se veía. A medida que su
cabecita iba surgiendo más, interiormente le decía que lo
hacía muy bien. Me sentía perpleja de lo increíble de todo el
proceso”.
“Lo que sí que puedo decir, después de este tiempo, es
que Marti NACIÓ. No siento ni que yo le pariera, ni que me
lo sacasen. Fue él quien dictó las ordenes, y mi cuerpo (ni
tan sólo mi cerebro) obedeció al ritmo que él dicto. Recuerdo más su cabeza empujando hacia delante, que yo empujando. A lo mejor es sólo el recuerdo, pero es así.
Sentir a Martí empujar me provocaba placer, el placer de
saber que estábamos trabajando juntos. No recuerdo tener
un placer sexual, ni orgásmico, como algunas mujeres explican, sino más bien un placer íntimo de conexión. Este placer
de estar conectada al trabajo conjunto entre mi hijo y yo se
me cortó al llegar al hospital. Por un momento se me cortó
esta comunicación íntima. Ese momento, todo y ser poco
rato (por suerte) me ha dejado una cierta frustración, como
cuando estás hablando por teléfono con alguien de muy lejos
con quien no puedes hablar todos los dias, y de golpe, se
corta la comunicación en un momento clave de la conversación.
La recompensa a todo el esfuerzo físico, el mejor premio, sentir cómo de golpe la cabeza ha encontrado su camino, empujas y ves salir la cabecita (que en aquel momento
me pareció enorme), vuelves a empujar, y en un ‘plis’, Marti
estaba en mis brazos, mirándome con un saber infinito, y el
mundo se paraliza a tu alrededor, qué SATISFACCIÓN.”
La mujer siente, expresa, puede verbalizar o no que se
ha podido “abandonar”, “dejarse ir”, siente que su mente, su estado consciente, de atención, de alerta, queda atrás,
en segundo término,
“Entre las contracciones nos reímos mucho, estábamos
felices y muy unidos”.
“Mi cuerpo funcionaba solo, mi cabeza sólo era testigo
de lo que sucedía en mi cuerpo. Mi cuerpo sabía lo que tenía
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588
M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto
que hacer. Fue maravilloso. Me sentí en armonía, en contacto, en comunicación con todo el universo”.
sabía que mi vagina estaba diseñada para dejar pasar aquella preciosa cabeza”.
“Quería estar sola y poco a poco iba desconectándome
de lo que tenía a mi alrededor”
“En cada empuje me invadía una fuerza que parecía
surgir del fondo de mis entrañas, igual que el grito que la
acompañaba. Seguido siempre de un momento de calma,
sosiego y serenidad”.
“Plenitud, estaba llena de fuerza, de energía que subía
y bajaba a lo largo de las contracciones, como las olas del
mar. Me abría, dejaba paso a aquella fuerza tan grande que
circulaba dentro de mí”.
“Era maravilloso no tener que pensar, simplemente
dejar que sucediera aquello que debía suceder, abrir paso a
la vida”.
“Me sentía “poseída”, algo que puede llegar a enganchar”.
“No tenía tiempo de analizar lo que pasaba. Previamente había acordado con mi hijo que nos ayudaríamos mutuamente. Pero durante este parto, mi cuerpo iba mucho más
adelantado que mi mente”.
La sensación de pujo sorprende a la mujer, no necesita pensar en él, ni provocarlo, ni reforzarlo, ni que nadie se
lo insinúe, y mucho menos que se lo dirijan,
“De nuevo la virulencia, pero esta vez con la sorpresa
interior del impulso de apretar, la necesidad de apretar viene
de dentro y es muy clara”.
“Tenía la sensación de que yo no pujaba, era la fuerza
de la contracción la que me dirigía. Yo no escogía, no podía
hacer otra cosa que pujar”.
“Era como una fuerza interior que quiere salir y es inevitable colaborar empujando”.
“Sensación de volcán que ha de explotar. De plenitud,
de placer. Maravilloso darme cuenta de que estaba ayudando a bajar a mi hija por el canal, maravilloso sentir cómo con
una apretada hacia arriba y hacia abajo salía un cuerpo resbaladizo y con mucho movimiento”.
“Sentía cómo todo mi cuerpo se concentraba en mi
barriga y en mi vagina, como si no tuviera nada más”.
“La dilatación fue muy llevadera y la salida del bebé muy
instintiva, con mucho deseo de pujar”.
“Era mi tercer parto y por primera vez sentí la necesidad
de pujar”.
Sentir la presión de la cabecita dentro de la pelvis, en
plena vulva e iniciando su camino al mundo exterior es una
gozada,
“Sentía un peso enorme, sencillamente notaba que el
bebé estaba intentando salir”.
“Sentí verdadero placer y satisfacción”.
“Mi vulva contenía el mundo, un mundo enorme y redondo. Mi vulva tenía todo el poder, acariciaba aquella cabecita.
Era una sensación de gran intensidad, de poder, de apertura, de contención. Sentía quemazón, pero no tenía miedo,
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588
Tocar esta cabecita y cerciorarse de que todo lo que
siento es cierto,
“¿Puedo pujar?, – acompañar solamente. Toco, veo la
cabecita de Julia. No lo puedo creer. – no aprietes, no aprieto. – Aprieta un poco, aprieto. – No aprietes, no aprieto. Sé
que es para que no me desgarre. Este momento es mágico”.
“Nora empujaba con mucha fuerza para salir al mundo y
yo me limitaba a ayudarla, evitando bloquear mi respiración”.
“Yo me concentraba en relajarme, en dejar salir el niño.
Tocar su cabeza fue un alivio y pensé que ya no podía tardar”.
“Noté cómo salía su cuerpo, algo así como si un chorro
de burbujas pasase entre mis piernas, muy rápido e intenso”.
“Es la sensación más emocionante y bonita que he sentido en mi vida. Completamente inolvidable”.
“Energía renovada porque intuía el final. Miedo a romperme y muchas ganas de acabar y tener a mi hijo en brazos”.
La compañía elegida es muy importante,
“Sentía miedo, emoción y felicidad al mismo tiempo.
Sentía llorar a mi compañero, al cual estaba abrazada, al
mismo tiempo que sentía nacer a mi hija. Fue un momento
muy intenso”.
“Nunca olvidaré la cara de mi hija mayor (3 años) acariciándome la barriga”.
“El inicio suave y relajado, entre todos, en el comedor.
El ambiente creado, el equilibrio entre la planificación y la
espontaneidad. La dilatación intensa a solas con Alfonso. La
salida de la niña salvaje, ancestral”.
La satisfacción tras estos partos placenteros o regalados es una experiencia extraordinaria.
“Mi dilatación espontánea a lo largo de los días, confirmaba mi creencia de que el parto sería muy bueno, sin dolor,
siempre que me había imaginado el parto lo sentía como
algo placentero, visualizaba el bebé saliendo de mí, en el
agua, nadando dulcemente, como si nada, y yo le estaría
mirando como la cosa más natural del mundo.
Desde pequeña he creído que los partos no son tan
dolorosos como se dice. Mi madre nos decía que en las películas exageran mucho, que no es verdad que las mujeres
sufran, sino que están muy contentas por la alegría de ver a
su hijo, yo le creí.
A una mujer que va a parir le diría que se encuentra en
una situación, para mí, envidiable, que lo disfrute al máximo
porque luego da mucho gusto recordarlo.
581
103
M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto
Si cierro los ojos y revivo mi experiencia durante el parto, no puedo evitar dibujar una sonrisa placentera. En uno de
estos recuerdos, mientras daba de mamar a Carlos, me dejé
llevar por mis pensamientos un buen rato y al volver a mirar
a mi hijo vi que también él tenía una hermosa sonrisa, me
gustó creer que le había transmitido ese placer que el me dio
al nacer”.
“Cómo puedo describir mi felicidad. Fue un conjunto de
sentimientos: amor propio, orgullo, agradecimiento. Una hija
preciosa en mis brazos, mamando de mi pecho”.
“Me siento muy orgullosa de cómo ha funcionado mi
cuerpo y de cómo se ha desarrollado el parto. Triunfo!!!”
“Deseo repetir esta experiencia, deseo embarazarme de
nuevo para volver a parir”.
104
“Estaba contentísima. Ahora el encuentro entre las dos
estaba muy cerca. En cada contracción me sentía más feliz.
El cuerpo se abría suavemente y mi deseo era acompañarla
en todo momento. Cuando empezaba la contracción centraba toda mi atención en visualizar el cuerpo de Ángela y sentir cómo juntas íbamos trabajando. Fue una vivencia muy
intensa sentir cómo, de manera natural, nos uníamos en
cada contracción.
Manolo, compañero incondicional, se entregó a la situación dándome seguridad, acogiéndome y queriéndome.
Estaba seguro tranquilo y su expresión era brillante, blanca.
Sandra continuaba observando, acompañando desde el
silencio, acariciándome la espalda, dedicándome sonrisas...
Eva desde una posición discreta meditaba y me acompañaba. La mano de Núria fue un apoyo maravilloso. Era una
mano maternal que acogía mi dolor y mi placer.
Angels me animó a abrazarme a alguien mientras tenía
la contracción y a la vez, que dejase ir las piernas, que las
relajara. Fue maravilloso vivir las contracciones de esa
manera. Cuando empezaba me abrazaba a alguien, a la vez
que visualizaba a Ángela, sentía el calor y la entrega del otro.
Con Manolo la fusión era extraordinaria y nos uníamos los
tres. Me sentía la mujer más feliz del mundo.
El tiempo no existía y el espacio era mi espacio. El olor
de siempre, las sonrisas, la ternura, la empatía, las mismas
canciones.
El momento estaba muy cerca. Angels me animaba a
tocarle la cabecita ya que estaba prácticamente encajada.
Lo hice y en aquel momento rompí aguas. Me hizo mucha
ilusión. Había hecho falta un tercer parto para sentir, por primera vez, cómo, entre mis piernas, caía a toda velocidad el
líquido donde había estado nadando mi hija. Era transparente, suave y caliente. Ya faltaba muy poco.
Montse y Angels habían ido preparando el material. Las
contracciones se pararon. Sentía una presión muy intensa
en la vagina. No era doloroso. Sentía su cabeza apretar, resbalar. Me senté en la sillita de partos. Manolo estaba detrás
de mi sujetándome, acogiéndome. La presión aumentaba y
ahora la sensación era muy intensa. Cerré los ojos y me metí
en un espacio donde nada más estábamos las dos.
582
La mano de Núria acogiendo mi dolor, contacto de la
mano de Carlos en la espalda, la presencia de Sandra y Eva
y las palabras de apoyo de Angels y Montse me acompañaban. Yo seguía inmersa en un conjunto de extraordinarias
sensaciones.
Quemaba mi cuerpo. Ella resbalaba sin ayuda. No hacia
falta empujar todo iba solo. Era increíble como mi cuerpo
sabía qué tenía que hacer. No hacia falta la mente sólo hacia
falta la presencia. Montse me dijo: “déjala salir”. En aquel
momento sentí un dolor y una emoción increíblemente intensos, ya salía. Ya empezaba aquel día radiante, estábamos
juntas en otra dimensión. Ahora nos podíamos ver y te podían ver todos.
Abrí los ojos y miré. Me quedé en silencio. Era tan bonita y yo estaba tan bien. Todo fue el sueño. Cuando llegaron
mis hijos, al verlos a los tres, me sentí muy afortunada y
agradecida a la vida por poder compartirla con tres personitas tan bonitas y un compañero de aventuras tan fantástico”.
“Yo creo que las primeras impresiones cuando me puse
de parto y me pasó las tres veces era de puro placer, esas primeras contracciones que advertían que próximamente nacería el bebé te llenan de fuerza, energía y al ser momentos
muy mágicos por el momento que se acerca, es realmente un
placer. Toda esa energía da placer porque es un momento
muy único y de los más bonitos que puedan existir.
Placer y satisfacción se entremezclan durante el parto
ya que a medida que va avanzando el proceso el bebé está
más cerca de estar en tus brazos. Cada contracción hace
que el cuerpo se abra para el nacimiento. La voz tranquilizadora de tu compañero o de las comadronas, aquellos
comentarios positivos, de que las cosas están hiendo muy
bien, de que lo estás haciendo muy bien son realmente fuente de satisfacción y de placer, y otra vez vuelven a dar fuerza y energía para el duro trabajo de dar a luz.
Por otra parte el dolor no es tanto dolor, yo diría sobre
todo enorme esfuerzo. Para mí fue primordial conocer las
etapas del parto, saber que el dolor que se sentía correspondía a una fase del parto y tener la información necesaria
para no tener miedo de ese dolor por no saber a qué correspondía ese dolor. El miedo es el que creo que puede ser
negativo en el proceso del parto pero no el dolor.
En nuestra primera preparación preparto nos hablaban
de presión y no dolor y así creo que lo he vivido en los tres
partos: esa enorme presión que paraliza el cuerpo para concentrarse en ayudar al bebe a salir de allí. Esa presión también se mezcla a una complicidad o trabajo conjunto que hay
entre el bebé y la mamá, es un enorme esfuerzo de parte
nuestra pero sobretodo lo es del bebé y allí conectamos sintiendo que era un trabajo conjunto y a cada contracción que
pasaba me sentía orgullosa del trabajo de ese bebé que
poco a poco se lo estaba trabajando para bajar apretujadillo
por el canal a saludarnos. Esa complicidad, trabajo conjunto
vuelve a tener emociones positivas muy fuertes.
Con el primer bebé me di menos cuenta de por dónde
estaba el bebé. La emoción y placer del primer nacimiento lo
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588
M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto
recuerdo más intenso en el sentido que hasta que el bebé no
sale uno no se puede imaginar que por allí pasará, y que esa
criatura tan grande hace unos segundos estaba en tu barriga. Con el segundo, las contracciones fueron más intensas
pero sabía que el bebé ya estaba por el canal y al ser mucho
más consciente de que el bebé ya estaba en el canal y saldría pronto me dio otra vez mucha fuerza para seguir en el
esfuerzo de ayudar al bebé a salir.
Con el tercero disfruté mucho del parto. Fue un inicio
lento y en cada contracción me emocionaba de pensar que
me ponía de parto y pronto conoceríamos a la peque. Durante las contracciones fuertes, ya notaba que el bebé salía, así
que el esfuerzo fue mucho más rápido. Recibí unos masajes
de la comadrona y me relajaron mucho.
En este también, el hecho de dar a luz en casa fue un
gran placer, primero muy cómodo y luego en tu lugar, muy
íntimo y muy agradable, y luego a descansar en tu camita
rodeada de tu familia.
Placer enorme queda ya por describir cuando nace el
bebé. Felicidad extrema también de poder compartir el nacimiento de manera natural con la presencia de tus otros hijos.
Menos mal que existen las comadronas luchadoras para que
las mamás podamos tener partos tan íntimos y bonitos”.
Pero como veremos también hay mucha satisfacción
tras partos más trabajados, tras partos más esforzados,
tras partos más difíciles o complicados.
Cuando las mujeres viven partos que no transcurren con
tanta fluidez, sienten una parte consciente de ellas implicada
tenazmente en el trabajo de parto, en la voluntad de traer a
sus hij@s al mundo exterior por sí mismas, en conseguir
poder dar a luz sin intervenciones innecesarias, con su propio esfuerzo, ...
“ahora lo que me queda de todo aquello sobretodo es la
intensidad, la concentración que requería, era un trabajo en
el sentido más literal y físico de la palabra y el dolor que
acompañaba era el que podíamos asociar a un esfuerzo
grande, como ahora transportar piedras pesadas durante
mucho rato. Finalmente, la sensación a la vez de empujar
era de necesidad imparable, mezclada con un poco de miedo y un cierto dolor pero lo sentía sobre todo cuando paraba
de empujar, por el esfuerzo físico que implicaba en las nalgas y en las piernas más que no por el hecho en si de las
contracciones.”
“...el miedo y la inseguridad creo que era lo que me
hacia vivir el dolor con más intensidad”.
“Recuerdo un pensamiento... si no lo hago yo no lo hará
nadie por mí, darme cuenta de la responsabilidad y soledad
ante mi suceder y el de mi hijo. Pese a vuestro acompañamiento y apoyo y el de Hernani y Joana. Tomar conciencia
total de este hecho fue el detonante del parto. Creo que si
hubiera sido consciente desde el inicio del trabajo de parto
todo hubiera sido diferente, mi percepción de todo el proceso hubiera sido diferente.”
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588
Serán partos que se asocian a una vivencia dolorosa
más profunda, tremendamente profunda en algunos casos.
Algunas veces encontraremos que estos partos más
difíciles se asocian a posiciones del /a bebé al encajar en la
pelvis que no cumplen con una perfecta disposición, con un
completo acoplamiento con los ejes de la pelvis materna, en
una parte importante de ocasiones veremos que la madre lo
vive con intenso dolor lumbar, la espalda se siente protagonista del dolor de estos partos, y verdaderamente se
da con mayor frecuencia de la que desearíamos,
“Es emocionante sentir el deseo de ayudar a salir al
pequeño. Esfuerzo y dolor, pero con una finalidad maravillosa. Quería tenerle encima de mí, poder olerle, besuquearlo,
esto me hacía estar muy concentrada”.
“Sentía el deseo de pujar, pero también sentía que no
era efectivo, parecía que no dirigía bien el esfuerzo. Tenía la
sensación de no hacerlo bien. En realidad mi hijo nació
mirando al cielo, es decir, en una posición más difícil que la
habitual. Cuando estuvo bien orientado sentí que las ganas
de pujar aumentaban y que él recibía mi ayuda realmente,
esto me daba ánimos para pujar más, quería abrazarle
pronto.”
Entonces la mujer agradece más si es posible la
compañía, el masaje, el agua caliente, la bañera,
“Sentí miedo, en aquel momento estaba muy cansada.
El grito de Neus, mi amiga “Todas las mujeres del mundo
están aquí, contigo, ...” fue muy importante. El círculo que
formasteis a mi alrededor convocó todas mis fuerzas, necesitaba que alguien tirara un poco de mí”.
“Nunca olvidaré las voces de las personas que tenía
alrededor, sus manos tocándome, los masajes”.
“las manos de mi compañero ayudaban... pero llegó un
momento que el ‘dolor’ fue muy fuerte, cuando ya podría
adjetivarlo “de irresistible”, entonces si hubo alguien que me
ayudó mucho e irá muy unido al recuerdo de mi parto: las
manos de la comadrona que me recordaban a las patas de
una araña en su masaje preciso, fuerte, seguro,... y después
en el momento de la expulsión, donde no recuerdo dolor sino
creo que ya había subido tanto de intensidad que salía de los
parámetros racionales, recuerdo nada más mis gritos que
me recordaban a las películas cuando representan cuando
Jesús esta en la cruz y da aquel grito donde expira, casi no
los reconocía como míos era como si me salieran de las
entrañas.... y a parte del grito, la mirada con la comadrona,
con mucha complicidad y toda la confianza y seguridad que
me infundía. Y el placer, el placer fue en el momento que me
la pusieron en los brazos y se mezcla con la satisfacción de
sentir que había podido, y que todo había ido bien, y que
había sido precioso... “
“Sobre el dolor en el parto
El dolor es algo muy subjetivo. Cada una lo vivimos de
maneras muy diferentes. El dolor no es algo aislado, y la percepción que tenemos de él cambia según las circunstancias
583
105
M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto
106
que lo acompañan, y de los recursos que se tengan para
afrontarlo.
El dolor mezclado con miedo, o con situaciones de
desamparo, o de falta de control de la situación es difícil de
aguantar. Cuando no tengo miedo, conozco lo que está
sucediendo, tengo cierto control sobre la situación, me siento acompañada y sostenida emocionalmente, el dolor es sólo
algo físico relativamente fácil de soportar.
En mi parto tuve mucho dolor de espalda. Era un dolor
fuerte, pero no continuo. Venía con cada contracción y se aliviaba con la postura. Era un dolor punzante que no me permitía estar sentada. Al cabo de un tiempo fui acostumbrándome al ritmo y me imaginaba como una puerta que se va
abriendo. Poco a poco fui entrando en un estado donde el
tiempo y el espacio no existían, como un lugar fuera del mundo, del que sólo recuerdo vagas impresiones. Durante el
expulsivo, el dolor se aliviaba durante el pujo. Sentía un gran
cansancio y llegó un momento en que pensaba que no
podría aguantar más. Cuando Joel nació, sentí una gran
sensación de poder, como si tuviera toda la fuerza del universo, como si fuera capaz de hacer cualquier cosa. Una
satisfacción muy grande por lo que había sido capaz de
hacer. No sé si sentí placer, pero la intensidad de las sensaciones fueron como un orgasmo.
Me gusta comparar el parto con la subida a una montaña. En una época subíamos al monte muy a menudo.
Cuando voy subiendo me duelen los músculos, casi no
puedo respirar, estoy muy cansada y hay momentos en los
que me pregunto quién me mandaría venir, o cuándo pondrán escaleras mecánicas. Pero cuando llego a la cima y
observo el paisaje, me siento muy bien, plena y feliz. Si
hubiera subido en coche, me habría ahorrado el dolor de la
subida, y el paisaje sería el mismo, pero la sensación, la
satisfacción no sería igual. El viaje, el proceso, aunque sea
doloroso, o precisamente porque es doloroso, tiene importancia es sí mismo.
Por supuesto que las sensaciones de subir a una montaña y un parto son diferentes. Sobre todo en cantidad. El
esfuerzo, el cansancio, el dolor, la satisfacción, la alegría,
todas estas sensaciones son mucho más intensos en el parto. Creo que es un proceso donde las sensaciones, tanto físicas como emocionales son mucho más fuertes de lo que
estamos acostumbradas. También creo que para poder
pasar por estas sensaciones hay que estar muy sostenida y
acompañada. Yo me pude dejar llevar porque no tenía miedo, porque no estaba sola, y creo que eso marca la diferencia. Al principio sí recuerdo sentir miedo, todo era nuevo, y
las sensaciones eran muy fuertes, poco a poco fui perdiendo
el miedo, me fui acostumbrando a lo nuevo, sabía que todo
iría bien, que no estaba sola, que podría dejarme ir porque
había alguien que me haría volver.
Las sensaciones son la percepción de lo que está
pasando. Eran otras cosas que pasan que no son necesariamente dolor. Yo me quedé muy sorprendida con los pujos.
Sentía que era el cuerpo entero el que pujaba sin mi con-
584
sentimiento. Con el tiempo he pensado cómo se le puede
decir a una mujer que empuje, si es un acto involuntario.
Se puede decir que hubo satisfacción, por haber sido
capaz, por haberlo conseguido. Pero era más fuerte. Yo lo
sentí como un poder inmenso, mucho más que satisfacción,
más visceral, más de las tripas. No sé si era placer. Desde
luego fue algo diferente a cualquier cosa que hubiera sentido antes.
El dolor fue intenso, pero no irresistible, aunque casi. Se
aliviaba con la postura, con visualizaciones, al dejarme
llevar.
Sobre todo el dolor fue algo con significado. No fue estéril. No es como una enfermedad.
Creo que el dolor está muy desprestigiado. Creo que es
importante encontrar técnicas que nos ayuden a calmar, integrar, o disminuir el dolor, pero no a costa de lo que sea. También creo que cierta dosis de dolor es imprescindible para llegar al éxtasis, al placer, para vivir el parto con conciencia,
desde el interior. El dolor sirve para aislarse del afuera y
meterse en el interior de una misma, para no desconectarnos de lo que está pasando.
Creo que hay diferencias entre aliviar el dolor y la anestesia. Con la anestesia nos desconectamos de nosotras mismas, no entramos en nuestro interior, permanecemos fuera,
no nos enteramos, no sentimos dolor, pero tampoco placer.
También creo que peor que el dolor, que pasa y se olvida, es peor el sufrimiento, el sentirse desvalida, el desamparo, la humillación, la falta de apoyo, el desconocimiento de lo
que ocurre, el que decidan por ti, la impotencia. Eso no se
olvida, deja huella.”
La satisfacción es mayor todavía, la sensación de
poder,
“Queríamos hacer este regalo a mi hijo y realmente conquistamos la cima”.
¿Cómo se debe sentir el alpinista escalando esas montañas cubiertas de nieve cuando llega a la cima, piensa en el
dolor y esfuerzo, o piensa en el placer de estar allí arriba, de
haberlo logrado? Pues así se siente una mamá cuando tiene
su bebé en los brazos. Cuanto más consciente sea de su
parto, más a su manera lo haya vivido, más personalizado, y
tras el esfuerzo, más grande será el placer de dar a luz”.
“He tenido dos partos.
Mi primer parto tuvo lugar cuando tenía 29 años en un
hospital de la sanidad pública. Provocaron el parto con oxitocina en la semana 41+4 por una cuestión de protocolo. El
dolor de ese parto existió desde el primer momento. Dolor
físico muy fuerte desde una monitorización interna con Bishop 0. Ningún placer y sí la satisfacción de ver que podía
aguantar sin desplomarme. La epidural sólo consiguió
adormecer un trocito de mi barriga y me produjo una tremenda lumbalgia con la que conviví mucho tiempo después
del parto.
Finalmente me practicaron una cesárea. El trato que
recibí fue realmente doloroso, triste, inhumano.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588
M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto
El dolor era soportable en la medida de que lo sobreviví, pero quizá baste saber que perdí el conocimiento en una
contracción. Yo estaba perfectamente adiestrada para soportar lo que estaba sucediendo, era lo que me habían mostrado que sucedería.
Toda satisfacción se tornó más tarde en decepción. No
fui capaz de cuidar de mi bebé ni de mí misma para que no
practicaran en nosotras rutinas tan dolorosas e inservibles,
no fui capaz de parir. La satisfacción por haber aguantado se
tornó también en dolor.
A los 35 años tuve mi segundo parto. Mi proyecto era
parir en una clínica de parto natural. El preparto, que duró 3
días, me traía contracciones dolorosas. Yo las percibía así,
dolorosas. No me producían lo que yo llamo placer, porque
para mí placer y dolor no se encuentran. Sí sentía una gran
emoción al experimentarlas. Las cosas funcionaban como
tenían que funcionar; no puedo decir que fuera exactamente
satisfacción… las contracciones no se sucedían por ser yo
una persona especialmente aplicada o por mi esfuerzo…
podría decir que me hacían sentir algo diferente. La cadena
de contracciones dolorosas producía en mí alivio, por encontrarme en manos de la naturaleza; nada podía parar ese
maravilloso proceso. Me infundía una tremenda sensación
de poder, quizá eso sea una forma de placer, pero yo no lo
llamaría así. La naturaleza, sí, pero a través de mi cuerpo,
iba a ser capaz de traer una nueva vida. Curiosamente no
sentí miedo, no con el corazón. Mi cabeza me traía el fantasma de la cesárea, pero no sentía miedo físico. No esperaba encontrar a nadie cargado de agresividad, ni un bisturí
ni una tijera punzante para infundirme un dolor innecesario.
La naturaleza no me traería un dolor que no pudiera soportar y no me obligaría a pasar por ningún dolor absolutamente “necesario”. Puedo decir que lo que marcó la diferencia
entre el dolor de un parto y otro fue el miedo. Miedo al dolor
y miedo al maltrato.
El dolor era soportable pero además era deseable, me
impacientaba dejar de sentirlo durante demasiado rato. Lo
deseable en ese momento era el dolor, y cuando este llegaba lo deseable era una forma de alivio. Para mí ese alivio lo
trajo el agua caliente y el recordatorio constante de que ese
dolor cesaría.
Cuando comenzó el parto hubo un momento en que el
dolor se hizo realmente fuerte. Esto sucedió justo antes de
que la cabeza de mi hija coronara. Me sorprendía recordar la
existencia de las endorfinas; yo no las encontraba. Llegué a
pensar que quizá no merecía la pena pasar por el dolor
cuando existe la anestesia. Sabía que podía aguantar el
dolor, no temía romperme, tan sólo no deseaba sentir tanto
dolor. Me asustaba pensar en cómo dolería la siguiente contracción. El dolor físico era muy fuerte y en ese momento no
había satisfacción, sólo mucho dolor, todo era dolor, con un
objetivo siempre presente: dejar que mi hija naciera. Y no
había miedo. Contemplaba mi dolor y acto seguido visualizaba a mi niña queriendo salir de mí. Sí recuerdo como
auténticamente placentera la sensación del líquido amniótico
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588
cayendo como un río entre mis piernas. Recuerdo mirarlo
largo rato tan limpio en el suelo saltando fuera de los empapadores que habían colocado para recogerlo, recuerdo su
olor y el placer que me produjo.
En el momento en que tuve a mi hija encima de mí se
acabó el dolor. Y no creo haber sentido aún satisfacción. Sí
el inmenso placer del tacto de mi hija, de su olor… de su presencia poderosísima. En esos momentos todo era mi niña y
su hermana, curiosamente unidas en mis primeras palabras
pese a que la mayor no se encontraba allí. Sólo deseaba
tocarlas, sentirlas.
Al día siguiente empecé a sentir la satisfacción de haber
llegado hasta allí. La naturaleza lo había hecho todo, pero yo
había sido un buen instrumento para dejarla actuar.
Es tan grande lo que he vivido que su recuerdo me ha
alimentado en los duros días del postparto y los primeros
meses de vida de mi hija. Ninguna otra satisfacción o placer
que haya experimentado hasta ahora han sido tan duraderos
e intensos”.
Las mujeres coinciden en entender el placer y el
dolor como sensaciones físicas y la satisfacción y el
sufrimiento como sensaciones emocionales, sin estar
directamente ligadas al placer, ni al dolor, sino a veces, al
contrario, a veces el placer puede ser vivido con sufrimiento, con sensación de culpa, por ejemplo, y el dolor
con gran satisfacción porque no haya vencido tu voluntad,
por ejemplo,
“El placer para mí es una sensación de bienestar físico,
y sí creo que podría definirse como placer el sentir cómo la
cabecita del bebé sale al exterior como una explosión realmente maravillosa y en ese momento olvidar todo lo anterior
y centrarte en la emoción que experimentas al poder ponerle cara a ese bebé que te acompañó los últimos nueve
meses, a eso yo le llamaría satisfacción. También sientes
una inmensa satisfacción al ver que todo ha salido bien, que
el bebé está bien y que te desprendes de la placenta, con
cierto placer, sintiéndola caliente, suave y blandita, es casi
como un masaje para tu vulva dolorida”.
“Para mí el placer es algo que tiene un contenido físico
importante. Siento placer al encontrar una zona de sol cuando hace frío en la calle, cuando como algo que me gusta,
cuando escucho una buena canción.
Siento satisfacción al sacar adelante algo que no creí
poder hacer. Siento satisfacción cuando consigo caminar
durante una hora seguida. El hecho de andar en ocasiones
me hace sentir placer y otras no; y la satisfacción que siento
es inversamente proporcional al placer que he experimentado. Cuanto menos me gustó o apeteció andar más me satisfizo saber que llegué al final”.
A LOS PADRES les dedicaremos otra oportunidad.
Las mujeres que me han permitido hacer esta presentación no hablan de que el placer en el parto pueda asimilarse
al sentido durante un orgasmo.
585
107
M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto
108
En la bibliografía que he barajado, que es muy limitada,
y en general escrita por autores masculinos he encontrado
una búsqueda para tratar de entender la actividad de la
mujer durante el parto como una actividad de su esfera
sexual y por asimilar la conducta de la mujer en el parto a su
conducta durante las relaciones sexuales amorosas.
Y yo coincido con ellos y también con ellas, de ahí la
necesidad de intimidad, de silencio, de entorno privado y
amoroso, del espacio y la compañía que la mujer desee y elija, la necesidad de complicidad, respeto y discreción de las
personas que asisten el parto. Cualidades éstas perfectamente exigibles dentro de su profesionalidad.
Pero si bien estas mujeres coinciden en estas consideraciones y estos requerimientos a la hora de parir no han
hecho ninguna referencia a sensaciones durante el parto
similares al orgasmo y sí a una forma de placer, a una experiencia irrepetible, única, inolvidable en toda su vida
A mi modo de entender la pretensión o no pretensión la
simple asimilación espontánea de las palabras placer y
orgasmo es muy propia de la cultura patriarcal que nos invade y del reduccionismo científico actual.
Simplemente, sabemos que lo que no se mide no existe para estos paradigmas patriarcales y científicos, el peso,
la talla, la puntuación Apgar es lo que nos define un/a bebé.
Su vitalidad, su felicidad, ... ni la nuestra no tienen parámetros donde valorarse y por tanto no tienen significación estadística.
Pues bien, el orgasmo se puede cuantificar, incluso se
hacen mediciones precisas de su intensidad. Quizás por ello
se toma como referencia al hablar de placer en estos paradigmas patriarcales y científicos. Pero no se ha podido determinar todavía ni el grado de satisfacción ni la felicidad que
proporcionan.
Parecida discusión se plantea en torno a la satisfacciónplacer que produce la lactancia materna2.
Sin embargo las mujeres sí han hecho referencias a
la represión de la sexualidad desde la infancia como forma de condicionar junto a otras condiciones culturales (maldición), físicas personales (ser diestra o zurda intensamente,
falta de lateralidad), incluso laborales (sedentarismo), el
resultado de sus partos,
“Durante mi parto, no me daba cuenta de que tuviese
miedo, porque no era un miedo consciente, definido, sino
inconsciente, un miedo a lo desconocido, un miedo a dejarme ir, un miedo a perder el control. Esta dificultad a dejarme
ir y a perder el control también la he sentido en las relaciones sexuales; sí creo que hay una relación entre la sexualidad y el parto, si pudiéramos vivir la sexualidad con más
naturalidad y sin cohibiciones, desde pequeñas, estoy convencida que los partos serían mucho más fáciles.
2
Ponencia sobre “Sexualidad y Lactancia Materna”, en las Jornadas Lactancia Materna en Guadalajara, 2005, organizadas por
Lactavida.
586
Sobre el tema del placer, creo que no experimenté placer, porque estuve todo el tiempo en la lucha de no dejarme ir y parir (o sea: dejarme ir) pero estoy segura que en
un segundo parto podré experimentar placer porque este
tema de la lucha no será tan importante.
Satisfacción sí que tuve, de haber podido parir. Para mí
la diferencia entre satisfacción y placer es que el placer es
una sensación, una cosa física, y se siente en el momento
en que lo vives, mientras la satisfacción es una cosa más
mental y normalmente no es del momento sino a posteriori,
la satisfacción de una cosa hecha”.
“Estoy completamente segura, de que la falta de conocimiento, la prohibición de que nos expresemos y disfrutemos de nuestra sexualidad desde pequeños nos impide disfrutar del parto, del sexo, de cantar, de bailar, de reír y, entre
otras muchas cosas, de llorar. Siempre nos han prohibido
todo lo que no sea ‘bien visto’ y, sobre todo, todo lo que tenga que ver con tus órganos reproductores, esa cosa que ‘es
tan fea y que no se toca’.
Yo ahora tengo que reprimir el caer en ello y no prohibir
a mi hija de 3’5 años a que juegue con un amigo, de un año
más que ella a un juego al que siempre que se ven juegan,
que es chuparse los genitales el uno al otro. Helena me
habla con toda normalidad de ello, la primera vez no pude
aguantarme la risa, después caímos en tener que consultar
si teníamos que hacer algo al respecto. Comentamos el
tema y concluimos que, siempre que fuese por voluntad de
los dos, no había que darle más importancia que cuando juegan al parchís. Al otro niño se ve que ya le han reprimido porque rehúye el tema y lo hace a escondidas, mientras que
Helena te lo cuenta con toda normalidad”.
“Uf!!! Qué tema! Cuesta poner palabras a los sentimientos y a las emociones.
Placer, satisfacción, dolor...
La verdad es que cuando decidí que quería parir en
casa fue pensando en que lo que realmente buscaba era la
naturalidad del hecho: quería sentir este instinto animal (que
tenemos tan adormecido por culpa de esta cultura que nos
oprime); quería descubrirme a mí misma, sentía que si lo
hacia así reencontraría algo de mí que buscaba, algo que me
hiciera descubrir qué es ser mujer y cuál es nuestra fuerza.
En el parto de Nauék no sentí nada: no sentí dolor, pero
tampoco sentí placer o satisfacción. Me dijeron que era
mejor que me pusiera la epidural y como yo me sentía
pequeña y confusa no me cuestioné nada y lo hice. Siento
que me perdí algo muy grande (después de tener a Blama sé
que me lo perdí) y lo siento mucho por Nauék. Siento que a
raíz de esto mi instinto como madre tardó más en salir.
Así que con Blama, quise hacer callar a todo mi entorno
que no me acompañaba e hice lo que me pedía mi instinto.
Fue precioso. Sentir los momentos más emotivos de mi
vida. Me sentía en plena conexión con mi interior y con mi
hijo. Recuerdo el placer no como una sensación añadida a
mi estado sino como el estado del mismo, porque en un
momento de conexión total con el universo y con la esencia
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588
M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto
del ser, creo que lo único que puede ser es puro amor y este
amor genera el estado de placer. Entonces veo el placer
como un estado en sí, en su momento irracional y la satisfacción como el momento racional en el que vuelves consciente lo que has podido trascender todo el entorno cultural
y mental y has podido llegar a este estado animal”.
“Cuando me quedé embarazada no tenía ningún planteamiento claro de cómo quería que fuera el parto. De esta
cuestión sólo sabía lo que había sentido a mi alrededor: que
dolía tanto, que la hospitalización fuese en el mejor centro,
que tenías que asegurarte de tener el mejor ginecólogo, que
fuera una hora corta.... A mí, en estos primeros momentos
del embarazo lo que me preocupaba, más que el dolor del
parto, era lo que la gente normalmente no explica: lo que
pasa después; las consecuencias del parto, de la anestesia,
de la episiotomía, la lactancia, el tener un recién nacido en
las manos... cómo le cuidas. La primera visita al ginecólogo
de la Seguridad Social, me dejó claro qué parto quería tener,
mejor dicho: qué parto NO quería tener.
También me hizo ver la diferencia entre el dolor y el
sufrimiento. Y, precisamente, lo que tenía claro era que no
quería sufrimiento además de dolor. Por eso me encaminé a
un parto “alternativo”.
Me informé de las opciones de partos y de la fisiología
del parto y me decidí por el parto natural, por la confianza en
mi cuerpo y en el bebé.
Como el embarazo lo llevaba muy bien y muy felizmente
estaba convencida de que el parto y el postparto también lo
serían. Y ahora creo que ambas cosas tienen relación. Y creo
que también hay relación entre el acompañamiento de tu
pareja durante el embarazo y su presencia en el parto. Cuanto más se haya podido compartir (ratos, información, miedos,
dudas, caricias, conexión con el bebé...) con la pareja más
provechosa será para la mujer su compañía en el parto.
Me parece importante tener todo esto en cuenta para
hablar del dolor o placer en el parto puesto que el parto no
es más que una parte de la gran historia que empieza con la
concepción y, a veces se le da mucha importancia, como si
fuera algo aislado.
Te adjunto parte de la explicación del nacimiento de Sergi donde, precisamente, expresé lo que pides:
El resto de la madrugada y la mañana siguiente fueron
algo más difíciles de soportar debido al dolor de espalda que
sufría antes de cada contracción. Lo pude reducir algo con la
aplicación local de calor con una bolsa de agua caliente.
También utilicé la pelota, sentada encima de ella y con los
brazos encima de la cama.
Reconozco que tuve un momento bajo temiendo cómo
serían las contracciones del expulsivo, que todo el mundo
decía que eran tan seguidas y tan intensas, y creyendo que
no lo podría resistir. Pero curiosamente algo por dentro mío
me decía que no podía ser que todo el rato fuese así, que
habrían cambios.
Y los cambios llegaron a mediodía cuando me dijeron
que estaba dilatada casi del todo. A partir de este momento
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588
y hasta la dilatación total sentí perfectamente como el cuello
de la matriz se iba abriendo cada vez más a cada contracción. Incluso antes de que la contracción llegara, cuando la
anunciaba el dolor de espalda, yo misma me adelantaba
abriéndolo.
Después me puse a la bañera. Qué relax! Qué bien me
fue para aliviar el dolor de espalda que había tenido hasta
entonces! Jaume estaba a mi lado, aguantándome la parte
lumbar entre contracción y contracción.
Me resulta sorprendente ahora, desde la distancia,
recordar las contracciones no por el dolor, sino por la fuerza
increíble que hacía la matriz y que yo únicamente tenía que
ir acompañando para hacer efectivo el trabajo de parto. En
ningún momento sentí la necesidad de empujar, no. Únicamente tenía que aceptar la oleada, que venía lentamente e
iba aumentando su intensidad hasta llegar en su punto máximo, que la hacía otra vez lenta hasta que marchaba. Y eso,
el dejarme ir, que tantas veces habíamos comentado en el
grupo y yo había leído artículos, era lo que más miedo me
daba de no conseguir. Pero no fue así y ahora puedo decir
que disfruté mucho mientras paría.
Grité como nunca lo había hecho, pero no de dolor, sino
por acompañar el esfuerzo que hacía el cuerpo en aquel
momento. Eli, la comadrona, decía que cantaba.
Por otra parte, también me preocupaba no saber acompañar las contracciones con la respiración adecuada. Cómo es
de sabio el cuerpo, que en aquel momento ni me lo planteé.
Creo que todo esto lo conseguí, entre otras cosas, gracias a la confianza que deposité, tanto en mi cuerpo, hecho
para parir, como en Sergi, preparado por la naturaleza para
nacer.
Por otra parte, yo no sentí satisfacción, ni la sensación
de haber hecho el trabajo más duro de mi vida, ni orgullo de
mí misma por lo que había logrado. Nada de todo eso, en
aquellos momentos. Creo que en algún momento estaba
como “en otra órbita” dejando fluir dentro de mí aquella imparable energía. Fui el instrumento para el fin y lo supe aprovechar para disfrutar porque así lo quería y porque tenía el
apoyo que me hacía falta. Actualmente sí que puedo decir
que estoy satisfecha, pero de la decisión que tomé en su día.
Y con respecto a si el dolor me resultó irresistible, te diré
que el dolor de espalda, si hubiera continuado como antes de
entrar en la bañera o hubiera aumentado, sí que me hubiera
parecido irresistible. El de las contracciones, no. A veces he
pensado cómo hubiera sido el parto sin dolor de espalda. Y si
mi sexualidad la hubiera vivido abiertamente y llena desde la
niñez.... ya no sé qué hubiera sido el parto de Sergi”.
“Muchas veces me paro a recordar el nacimiento de Violeta. Intento gravar en mi memoria las sensaciones, los
momentos y las emociones vividas en el parto. Siempre descubro algo nuevo. Estoy muy agradecida a la Madre Naturaleza por haber dotado a la mujer de la capacidad de engendrar y dar vida a un nuevo ser y a la propia naturaleza de mi
cuerpo por haber recuperado el instinto y la intuición para
parir sin dolor.
587
109
M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto
Creo que mi primer parto, el nacimiento de mi hija Carmen fue todo un trabajo de aprendizaje, de desbloqueo, en
el camino hacia el abandono, el reencuentro con el instinto y
con esa memoria ancestral que permanece en nuestros
cuerpos bajo la coraza caracterial de cada una.
Aquel parto tan intenso, en el que me sentí tan arropada, animada y ayudada, gravó en la memoria de cada uno de
mis tejidos, de cada una de mis células, la capacidad de
parir, de abrirme, ... derribando todas las resistencias, abandonándome a las sensaciones sin huir del dolor, sumergiéndome en él para salir fortificada, capaz y segura.
El parto de Violeta me ha regalado muchas cosas. Entre
ellas, que se puede parir sin dolor y sin anestesias desde
luego, hablo del parto natural sin dolor.
Todo fluía con una naturalidad aplastante, sin violencia
interna, sin lucha, sin sufrimiento. El cuerpo se abría con la
sutileza de una flor y con una fuerza como el nacimiento de
un torrente de agua, surgía en mi interior, sin obstáculos, el
cuerpo cedía y la bebé deslizaba su cabecita. Y sin darme
tiempo a pensar en nada, ahí estaba encima de mi pecho.
Había nacido ella solita. Decidió salir y yo le dejé. Me invadió un sentimiento de FELICIDAD indescriptible”.
110
“Placer... no lo sé realmente si era placer o no, pero la
verdad es que me lo pasé muy bien. De hecho, Albert siempre que hablamos de nuestro parto con la gente dice que
“yo tenía cara de estar disfrutando”. Y la verdad es que sí.
No sé si se podría definir como placer lo que sentía, pero,
por ejemplo, cuando estaba dentro la bañera (en el periodo
de dilatación) y me dejaba llevar, moviéndome dentro el
agua me sentía fenomenal. Yo creo que doy la razón a la
gente que dice que el parto es un acto sexual, puesto que
quizás lo que sentí durante el parto se asemejó mucho al
placer que se siente (o al menos yo siento) en una relación
sexual.
El camino hasta llegar al clímax es lleno de sensaciones
diversas, pleno de altibajos, pleno de momentos intensos y
momentos más relajantes... El clímax, en el caso del parto,
por mí sería el momento de la expulsión, en que el camino
placiendo que has seguido llega a puerto y recoges lo que
has sembrado - por decirlo de alguna manera. El periodo de
dilatación para mí fue muy placentero también en el sentido
que sabía que cada momento que pasaba el camino, por
donde saldría la pequeña personita que llevaba adentro, se
estaba abriendo.
Sí, yo creo que los términos placer y satisfacción son
bien diferentes. Para mí placer significa disfrutar, disfrutar de
lo que te pasa. En cambio, satisfacción yo lo definiría más
como estar orgulloso de aquello que eres o has hecho.
La satisfacción tras un parto natural tan maravilloso
como tuve es de haber sido capaz de dejarme llevar por mi
cuerpo, de olvidar la parte racional y de conseguir de este
modo ayudar a mi hijita a salir a conocer mundo. Satisfacción
de haberme podido escuchar y de haber hecho un trabajo en
equipo tan bueno: la pequeña y yo por conectar tan bien y
lograr el “objetivo”, mi compañero por estar a nuestro lado en
588
todo momento y el “equipo de Migjorn” por darnos la confianza y el apoyo en todo momento.
El placer, como he comentado ya un poco antes, es más
las sensaciones durante el parto; el hecho de disfrutar intensamente y de manera muy positiva cada instante que pasaba.
Dolor? La verdad es que no puedo definir lo que sentí
como dolor. Si en algún momento me sentía más débil, fue
hacia el final del periodo de dilatación, cuando ya estaba
muy cansada (no había dormido la noche antes), entonces
volvía a concentrarme al visualizar cada contracción como
una oleada, una oleada que me acercaba cada vez más a
conocer mi hija.
A mí, lo que me dolía más, era una almorrana que me
salió tres o cuatro días antes de parir... Este diría que es el
único “dolor” que recuerdo del parto. Sí que es cierto que en
la parte del final de la dilatación las contracciones eran cada
vez más seguidas y más fuertes, pero no sé por qué, no puedo definir lo que sentí como dolor. ¿Será que, como he dicho
antes, me lo estaba pasando bien?
Sensaciones: son muchas y diversas las que fui sintiendo. Cuando estaba en el periodo de dilatación, era como
recorrer un camino mágico: me imaginaba nadando al mar,
dejándome llevar por las oleadas. Incluso me adormecí un
rato cuando estaba a la bañera con mi compañero... O sea
que estaba relajada...
Contracciones: las definiría como cada oleada que se
me llevaba y me acercaba a conocer mi hija. Son eso, contracciones de uno de los músculos más maravillosos del
cuerpo, el útero.
Dolor: quizás el efecto de las contracciones se podría
definir como dolor (aun cuando para mí el dolor es algo que
hace daño y las contracciones no me hicieron daño en el
sentido en que estamos acostumbrados al dolor); es decir, la
fuerza con que en algunos momentos se contrae el útero y
que hace que te muevas de determinadas maneras para
pasar esos instantes (como cuando tienes “retortijones”).
Yo estoy convencida de que el hecho, por suerte, de
haber disfrutado de mi sexualidad hasta el momento del parto, ayudó a que éste fuera tan maravilloso.
La verdad es que me sabe muy mal que la mayoría de
mujeres hoy en día prefieran no sentir nada durante el parto
y pasarlo como un puro trámite para tener un hijo. Aparte del
daño que inconscientemente hacen a los recién nacidos, no
saben lo que se pierden.
Ahora bien, está claro que ellas son las que escogen no
saber. Es curioso cómo en el mundo de la información en que
vivimos, haya cuestiones tan vitales como el parto-nacimiento de las cuales no se quiera saber nada: será que, como he
dicho que yo creo, el parto es un acto sexual y la sexualidad
todavía es un tabú en esta sociedad del siglo XXI”.
Agradecer a todas las mujeres el tiempo y la dedicación
que han puesto en hacernos llegar lo íntimo de sus vivencias.
Y a tod@s vosotr@s gracias por la atención prestada.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 589-591
I.S.S.N.: 1576-3080
Gestación y dieta vegetariana
Pablo Saz Peiró
Dr. en Medicina
RESUMEN:
La dieta vegetariana es una dieta equilibrada, completa, sencilla e ideal para la gestación e indicada para prevenir y tratar complicaciones en el embarazo.
Palabras clave: Dieta vegetariana, gestación.
ABSTRACT
Vegetarian diet is a balanced, complete and simple diet ideal in gestation and indicated to prevent and treat complications
in pregnancy.
Key Words: Vegetarian diet, gestation.
Durante la gestación va suceder una serie de procesos
en los que toda la naturaleza se pone de acuerdo para favorecer el estado de la madre y del niño. Elegir una buena alimentación va a ayudar a este proceso.
En esta alimentación puede haber grandes cambios a
veces en la cantidad y, dependiendo del apetito y del ejercicio físico de la madre y sobre todo a partir del tercer mes, se
va a producir un aumento de peso como consecuencia de la
cantidad de nutrientes. La necesidades de nutrientes van a
aumentar un 10% en proteínas grasas e hidratos de carbono, y casi un 50% de vitaminas, folatos, hierro y calcio.
Esto va a estar perfectamente compensado con una dieta vegetariana con harinas integrales y libre de contaminantes y medicamentos.
En los estudios en los que se ha comparado madres
vegetarianas y no vegetarianas, no se han hallado variaciones de peso de la madre y del niño (1).
Los alimentos que son ricos en calorías y nutrientes
como las legumbres, soja, nueces, semillas, aguacates, son
ideales para la gestante así como las verduras de hoja verde por su riqueza en folatos y minerales, y sobre todo el alimento ideal serán las frutas de todo tipo, el contenido de
fibra puede dar saciedad, con lo cual, para aumentar las
calorías y vitaminas emplearemos frutos grasos (aguacates,
olivas) y zumos de fruta dulce.
NECESIDADES DE NUTRIENTES EN MUJERES
EMBARAZADAS
Proteínas: Su síntesis aumenta en la gestación para
aumentar el volumen sanguíneo del útero y de las mamas y
producir proteínas fetales y placentarias. Hay debates sobre si
las necesidades proteicas se aumentan con el tiempo o son
constantes. También se debate si la insuficiencia proteica puede dar hipertensión y preeclampsia y que el exceso puede dar
lugar al nacimiento de prematuros y muerte neonatal (2, 3).
La dietas ovolactovegetarianas habitualmente aportan un
12-14% de proteínas y las vegan un 10-12%. En general las
necesidades proteicas están bien cubiertas excepto en aquellas mujeres vegetarianas que pasan hambre por circunstancias sociales en las cuales también resulta más económico y
sencillo cubrir sus necesidades con una dieta vegetariana.
Hierro: Durante la gestación el hierro se necesita para
la fabricación de hemoglobina materna y fetal. Al final de la
gestación el feto aumenta una cantidad extra de hierro de
reserva en su hígado. Si le bebé nace prematuro habrá que
pensar en mayores probabilidades de anemia.
Se dice que la anemia va unida a la mortalidad infantil,
yo pienso que las condiciones sociales que aumentan la
mortalidad infantil, entre ellas el hambre, no sólo producen
anemia sino trastornos más graves.
Durante el embarazo la mujer ahorra el hierro que perdía en la menstruación y aumenta la capacidad de absorción
de hierro. Sólo tiene que estar abundante en la dieta. Generalmente se le receta hierro en pastillas a toda embarazada,
pero esto se está cuestionando, un estudio en mujeres ovolactovegetarianas que no tomaban suplementos de hierro
demostró que su ingesta de hierro era mayor 90% que la
recomendada (4).
Otro estudio demostró que la anemia en mujeres que no
tomaban suplementos era muy rara. De hecho la incidencia
de anemia aumenta cuando se usan suplementos (5) y aunque el déficit de hierro es común en gestantes no parece que
sea así en mujeres vegetarianas. Otros factores como el
hecho de que la vitamina C y otros minerales ayuden a la
absorción de hierro (6) así como saber que los alimentos
vegetales ricos en hierro son suficientes para compensar el
aumento de necesidades.
Calcio: Parece que hay un acuerdo universal sobre su
necesidad, pero no hay ninguna evidencia de que la baja
589
111
AUTOR. Gestación y dieta vegetariana
ingesta de calcio influya en la salud del la madre o del hijo
(7).Tiene importancia cuando se ingieren grandes cantidades
de proteínas que pueden dar descalcificación ósea, algo que
no sucede con la dieta vegetariana. Tanto la dieta vegetariana como el embarazo favorecen la calcificación ósea y son
buena prevención para la osteoporosis de la menopausia.
Es importante recordar que la absorción de calcio procedente de algunas plantas es superior a la procedente de la
leche.
Vitamina D: Hoy en día sabemos que es posible encontrar las necesidades de esta vitamina en la exposición al sol,
que se debe recomendar a la embarazada. También hay que
decir que hay alimentos vegetales que la llevan como el plátano y el aguacate.
Y que no es muy recomendable aumentar su cantidad a
base de suplementos porque su exceso puede ser tóxico y
producir anormalidades en el feto.
Vitamina B12: Los requerimientos del feto son muy
pequeños, de 0,1 a 0,2 microgramos al día.
Distintos estudios en madres vegetalianas no han
demostrado que haya carencia. La explicación se debe a:
112
— Parece que se aprovecha mejor el factor intrínseco de
Castle en estómagos que no digieren grandes cantidades de proteína animal.
— Esta vitamina es abundante en las bacterias y los
vegetarianos comen bacterias en los vegetales, sobre
todo en los encurtidos.
— Existen en el intestino bacterias productoras de vitamina B12.
— Muchos vegetarianos en su dieta añaden leche, huevos o yogur con los que la vitamina B12 está bien
suplida (8).
Zinc: Su deficiencia puede estar asociada con bajo
peso al nacer y retardo del crecimiento. Hay que tener cuidado con los suplementos de hierro y folatos que pueden
afectar negativamente a los niveles de Zinc (9, 10).
No se ha observado deficiencia de Zinc en vegetarianos
(11). La riqueza de semillas en la alimentación va aportar
niveles adecuados de Zinc.
Folatos: Las necesidades antes y después de la concepción se duplican respecto a la mujer adulta. Las verduras,
legumbres y frutos secos son buenas fuentes de folatos. No
así las carnes ni pescados.
El folato puede estar bien cubierto en una alimentación
vegetariana. Las mayores precauciones se deben tomar
cuando se toman tóxicos o medicamentos que inhiben la
absorción o la acción de los folatos como son los antagonistas del ácido fólico entre los que se encuentran: trimetoprim,
triamtereno, carbamazepina, fenitoina, fenobarbital, primidona y algunos antiepilépticos. Su efecto antagonista es tan
grande que no se atenúa utilizando mas cantidad de ácido
fólico, sencillamente hay que suprimirlos (12). La falta o mala
utilización de este ácido fólico dará lugar a malformaciones
590
como espina bífida o fisura palatina, alteraciones cardiovasculares y defectos en vías urinarias, desprendimiento prematuro de placenta y parto prematuro.
Los suplementos dietéticos en el embarazo no deben
estar indicados si hay una buena alimentación vegetariana.
Sólo en casos excepcionales, como una alimentación deficiente o en mujeres fumadoras, bebedoras o consumidores
de medicamentos o tóxicos que puedan inhibir vitaminas o
minerales.
Alimentos y productos a evitar en el embarazo:
Carnes curadas
Diversas investigaciones muestran que la ingestión de
carnes curadas durante el embarazo (jamón, embutidos, bacon, etc.), aumenta el riesgo de que el hijo sufra diversos
tipos de tumores del sistema nervioso, como el cáncer cerebral.
Pruebas experimentales:
Investigaciones realizadas en la Universidad del Sur de
California con animales de experimentación, han puesto de
manifiesto que, al administrar nitrito sódico y otros precursores de las nitrosaminas a hembras gestantes, se produce
una gran incidencia de tumores cerebrales en sus descendientes (13).
Pruebas estadísticas:
Según el estudio citado en el párrafo anterior, el riesgo
de que un niño presente cáncer cerebral es más del doble si
su madre consumió carnes curadas durante el embarazo
que si no lo hizo. Una ingesta elevada de vitaminas C y E,
que se encuentran sobre todo en las frutas y frutos secos
oleaginosos, protege parcialmente del efecto cancerígeno de
las carnes curadas.
Otros estudios muestran que las mujeres embarazadas
que toman uno o más hot-dogs (perritos calientes) o salchichas por semana, tienen un 230% más de riesgo que aquellas que no los consumen, de que sus hijos presenten tumores cerebrales (14).
El efecto cancerígeno de los nitritos empleados en el curado y conservación de la carne es bien conocido. Lo que de
algún modo sorprende es que pueda manifestarse también
en la descendencia de las mujeres embarazadas que los
ingieren.
Contaminación por pesticidas
Los pesticidas organoclorados como el DDT, los PCB
(difenilos policiorados) y las dioxinas, que se encuentran en
los alimentos contaminados, atraviesan la barrera placentaria y pasan de la madre al feto.
Los pesticidas resultan muy tóxicos para el nuevo ser,
produciendo, entre otras cosas, alteraciones en el desarrollo
cerebral. Éstas se manifiestan durante la infancia como trastornos de la conducta y pérdida de memoria (15).
Las carnes, los pescados, los lácteos y las frutas de
cultivos tratados son las principales fuentes alimentarias de
pesticidas.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 589-591
AUTOR. Gestación y dieta vegetariana
Drogas tóxicas
Las sustancias tóxicas que se hallan en las bebidas
alcohólicas, en el tabaco, en los opiáceos, en la coca, en la
marihuana o hachís, e incluso en el café, circulan por la sangre materna, atraviesan la placenta y alcanzan al feto.
El daño que le producen al hijo en formación se manifiesta ya en el momento del nacimiento con un menor peso
y vitalidad (16), pero no acaba ahí, sino que sus secuelas
persisten durante años.
La nicotina del tabaco y otras drogas también pasan a la
leche, afectando negativamente al bebé.
El consumo de drogas tóxicas durante el embarazo y la
lactancia puede ser considerado como una forma de maltrato a la infancia, y constituye una grave amenaza para la
salud de los niños.
Aumentar el consumo de estos alimentos durante el
embarazo:
Frutas
Las embarazadas deben aumentar el consumo de
todas ellas, especialmente de las siguientes:
— Las manzanas y las ciruelas: evitan el estreñimiento.
— El ananás o piña tropical, entero o en jugo: ayuda a
combatir la pirosis (ardor en la boca del estómago),
típica del embarazo.
— los cítricos: previenen los resfriados y aumentan la absorción de hierro.
— la uva y los higos: por su riqueza en hierro.
Hortalizas y verduras
Las verduras y hortalizas son básicas en el menú diario:
— Las ensaladas (bien lavadas): proporcionan fibra,
minerales y vitaminas.
— Aguacate: por su riqueza en hierro y vitamina E;
— Espinacas: por su riqueza en provitamina A
— Brécol y coliflor: por su aporte de calcio.
Legumbres
Constituyen la mejor fuente de folatos y una de las
mejores de hierro.
Es importante tener en cuenta que la realización del
ayuno terapéutico antes del embarazo nos puede ayudar a
eliminar tóxicos como dioxinas o inhibidores del ácido fólico,
por lo que resultaría ser un buen preventivo para evitar estas
anomalías fetales .
En complicaciones de la gestación como diabetes o
hipertensión la dieta vegetariana puede actuar como preventiva o ser una indicación precisa en el momento para resolver el problema.
Durante las nauseas y los vómitos:
— Evitar tener el estomago vacío muchas horas.
— Los alimentos secos como galletas, pan o semillas
suelen ser bien tolerados.
— Elegir alimentos sanos que sean bien tolerados, dejar
que la mujer se guíe por lo que le apetece.
— Evitar mezclar sólidos y líquidos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Thomas, J; Ellis, FR. The health of vegans during
pregnancy. Proc Nutr Soc. 1977; 36:46A.
2. Brewer, T. Role of malnutrition in pre-eclampsia and
eclampsia. Am J Obstet Gynecol. 1977; 125:281-2.
3. Johnstone, FD; Campbell, DM; MacGillivary, I. Nitrogen balance studies in human pregnancy. J Nutr. 1981;
111:1884-93.
4. Finley, DA; Dewey,, KG; Lonnerdal B; Grivetti, LE.
Food choices of vegetarians and nonvegetarians during
pregnancy and lactation. J Am Diet Assoc. 1985; 85:678-85.
5. Carter, JP; Furman, T; Hutcheson, HR. Preeclampsia
and reproductive performance in a cornmunity of vegans.
South Med J 1987; 80:692-7.
6. Mesina. The dietitian´s guide to vegetarian diets.
Aspen publication. Marylan 1996.
7. Sowers, MR; Galuska, DA. Epidemiology of bone
mass in premenopausal women. EpidemiolRev. 1993;
16:374-98.
8. Immermman, AM. La vitamina B12 y la dieta vegetariana. Natura Medicatrix 1984; (5):9-15.
9. Meadows, Nj; Grainger, SL; Ruse, W; Keeling, PWN;
Thompson, RPH. Oral iron and the bioavailability of zinc. Br
Med J 1983; 287:1013-4.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 589-591
10. Milne, DB; Canfield, WK; Mahalko, JR; Sandstead,
HH. Effect of oral folic acid supplements on zinc, copper
and iron absorption and excretion. Am J Clin Nutr. 1984;
39:535-9.
11. King, JC; Stein, T; Doyle, M. Effect of vegetarianism
on the zinc status of pregnant women. Am J Clin Nutr. 1981;
34:1049-55.
12. Hernádez-Díaz, S; Werler, MM; Walter, AM; Mitchel,
AA. Folic Acid Antagonists during Pregnancy and the Risk of
Birth Defects. N.Engl.J.Med 2000; 343(22):1608-14.
13. Preston-Martin, S; Pogoda, JM; Mueller, BA; Holly,
EA; Lijinsky, W; Davis, RL. Maternal consumption of cured
meats and vitamins in relation to pediatric brain tumors. Cancer Epidemiol Riomarkers Prev 1996; 5(8):599-605.
14. Sarasua ,S; Savitz, DA. Cured and broiled meat consumption in relation to childhood cancer: Denver, Colorado
(United States). Cancer Causes Control 1994; 5(2):141-8.
15. Hall, RH. A new threat to public health: organochiorines and food. Nutr Health 1992; 8:33-43.
16. Legido, A. Intrauterine exposure to drugs. Rev. Neurol 1997; 25(141):691-702.
17. Michel Odent. El método Acordeón. Método de descontaminación prenatal. Natura Medicatrix 2000;(61):10-5.
591
113
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597
I.S.S.N.: 1576-3080
Parir en casa, una realidad.
Experiencia 1986-2006
Anabel García Carabantes
Comadrona
Asociación Nacional «Nacer en Casa»
RESUMEN:
Los partos en el propio domicilio son, en España, una realidad que no se puede obviar.
Las comadronas somos los profesionales capacitados para la asistencia de esos partos considerados de bajo riesgo.
Con la casuística presentada en esta comunicación aporto datos del proceso del parto en domicilio.
Palabras clave: Parto en casa, parto responsable, partos en casa en España.
ABSTRACT
Home births are, in Spain, a reality that we can not omit.
Midwifes are the prepared staff to the assistance this births considered as low risk births.
With the experience presented in this talk I contribute data from the process in home births.
Key Words: VHome birth, responsible Birth, home birth in Spain.
PRESENTACIÓN
114
Me formé como comadrona en el año 84 y durante este
periodo empecé a plantearme la situación de los partos al
situarme en el lugar de las mujeres.
Desde el 86, por casualidad, una pareja acudió al hospital donde estaba trabajando solicitando una profesional
que hiciera realidad sus deseos, tener a su niña en su propia
casa. Fui yo la que acudí a su petición.
A partir de entonces y hasta ahora no he podido abandonar esta actividad que he compaginado con el trabajo por
cuenta ajena en hospitales diversos.
Pertenezco a la Asociación Nacional “Nacer en Casa”
desde sus inicios en 1988. Nuestros objetivos de trabajo con
las familias se basan en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
OBJETIVOS GENERALES
— Velar para que en el proceso de embarazo, parto y posparto los protagonistas sean el bebé, la madre y la pareja.
— Respetar las condiciones éticas e ideológicas de la
madre, acordadas previamente.
— Respetar el proceso y ritmo individuales del embarazo y
parto. Partiendo de una situación de salud física, social
y psicológica.
— Utilizar ayuda terapéutica relacionada con métodos blandos y menos agresivos.
— Tratar al bebé con el máximo respeto como individuo sensible y consciente que es.
592
— Abordar el parto en domicilio de una forma consciente y
responsable, trabajando junto a la familia.
— Apoyar y fomentar la lactancia materna.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
— Seguimiento e información regular del proceso del embarazo.
— Orientación sobre formas de vida que modifiquen y potencien la salud durante el proceso de embarazo, parto y
posparto.
— Comunicación durante el embarazo y respeto entre todos
los participantes en el parto.
— Asistencia continuada durante el periodo de fechas probables del parto.
— Apoyo y observación durante el proceso de parto.
— Seguimiento del posparto con información, apoyo y
fomento de la salud de los miembros de la familia.
CAPACITACIÓN
Con el título de especialista obstétrica estamos capacitadas para la asistencia de la mujer en su etapa fértil en
todos los campos de la salud.
Respecto al embarazo, parto y posparto, atendemos los
de bajo riesgo y al bebé hasta los 28 días de vida.
Podemos realizar episiotomías y las suturas necesarias.
Firmamos el registro oficial del nacimiento.
Si todo el proceso se desarrolla dentro de la fisiología
somos independientes en nuestro trabajo.
A GARCÍA CARABANTES. Parir en casa, una realidad. Experiencia 1986-2006
SITUACIÓN LEGAL
Trabajamos por cuenta ajena en la red sanitaria oficial.
Además, para ejercer como comadronas liberales tenemos
que realizar un pago mensual a la seguridad social, y los
correspondientes pagos fraccionados trimestrales por ingresos de la actividad.
Con todo ello es difícil poder dedicarse exclusivamente
a los partos domiciliarios, son demasiados gastos, pero
seguimos por ideología, y como he dicho en otras ocasiones,
este trabajo compensa con creces a nivel personal y profesional.
METODOLOGÍA
Captación
1. Nombre
2. Procedencia
3. Lugar de residencia
4. FPP
5. Citar
Primera consulta
1. Historia clínica
2. Qué desean
3. Cómo trabajamos
4. Precio y forma de pago
5. Exploración física
Siguientes consultas
1. Aproximadamente cada mes
2. Seguimiento paralelo del embarazo (cartilla, informes)
3. Cómo están
4. Dudas
5. Exploración física
6. Fotocopias informativas (consejos alimentación, lactancia...)
Visita domiciliaria preparto
1. A las 37 semanas cumplidas
2. Firma del consentimiento informado
3. Cobro de medio pago
4. Situación de la casa
5. Conocer a los posibles presentes
6. Dejamos instrumental
7. Concretar guardias y teléfonos de contacto
8. Resto igual que las consultas
Visitas preparto
1. En su domicilio cada semana
2. Resto igual que consultas
Aviso telefónico
1. Resolver dudas
2. Acudir a la casa s/p
3. Avisar al resto de compañeras de guardia
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597
Si se acude a la casa
1. Observar la situación
2. Exploración física
3. Toma de decisión
4. Aviso al resto
Estancia en la casa
1. Según dinámica, dilatación y valoración general
2. Avisar a Doula
3. Avisar a la comadrona de apoyo
4. Permanencia hasta 2 horas del posparto
5. Firma del certificado y boletín estadístico
6. Burocracia
7. Se deja en la casa el peso, el TA, los papeles oficiales, las pruebas metabólicas y la hoja de posparto
Visitas posparto
1. Primera visita alrededor de las 24 horas
2. Ver hoja de posparto
Dudas e información (escrita)
3. Llamar por la noche
4. Segunda visita a los 3 días
5. Ver hoja de posparto
6. Tercera visita a la semana
7. Concretar o cobrar el resto del pago
Material para partos
INSTRUMENTAL
Tijeras rectas
Pinzas de disección sin dientes
Pinzas de Kocher
Porta agujas
Caja porta instrumental
115
2
1
2
1
1
ESTÉRIL
Gasas
Compresas
Guantes
Suero Glucosado al 5% 500cc
Suero Fisiológico 0´9% 500cc
Suero Ringer Lactato
500cc
Abocat del 16, 18 y 20
Sistema de gotero
Agujas ID, IM e IV
Jeringuillas de 2cc, 5cc y 10cc
Pinzas de cordón o cordonete
Aspirador pediátrico
Hilos de sutura 2/0 y 0
Hojas de bisturí
NO ESTERIL
Guantes de examen
Compresor
Esparadrapo
Estetoscopio de Pinard
Dopler
Tensiómetro
593
A GARCÍA CARABANTES. Parir en casa, una realidad. Experiencia 1986-2006
Termómetro
Cinta métrica
Peso de bebés
Ambu
MEDICAMENTOS
Betadine
Oxitocina
Tubo de hemograma
Lubricante
Flores de Rescate
Pulsatilla 4 CH
PAPELES
Certificado de nacimiento
Hoja de estadística
Pruebas metabólicas
116
¿Qué es una Doula?
Doula es una palabra griega que significa “la mujer que
cuida a otra mujer”. Definición simple para expresar la intimidad de esos momentos en los que una Doula acompaña a
una parturienta para brindarle cuidados cálidos y eficaces.
Cuidados importantes para la buena marcha de un parto,
más si es un parto domiciliario.
En una cultura que prima la individualidad y la competencia, es difícil encontrar el apoyo para vivir los momentos
importantes y decisivos de la vida.
Las Doulas son la madre, la hermana, la vecina, la amiga, la cobertura femenina que rodeaba al parto hace sólo
unas décadas.
Las Doulas se prestan a ser cercanas aun sin tener una
relación afectiva previa con la mujer que pare. Sus propias
vivencias de parto y la experiencia que han ido acumulando,
les hace eficaces emocional y logísticamente hablando.
Son capaces de meterse en la piel de la mujer a la que
acompañan y gracias a esto atender las necesidades que un
parto genera: preparar un baño, un zumo, coger la mano,
acariciar el sacro, atenuar la luz, susurrar ánimo, ordenar el
entorno, ésa es su misión.
Y para la comadrona es un apoyo excepcional porque al
estar cubriendo las necesidades afectivas de la mujer que
pare nos permite mantenernos con la mente fría para la
observación del proceso del parto.
Casuística de los partos domiciliarios
Recopilados un total de 295 partos, 232 bebés nacieron
en sus casas, 63 en clínicas privadas u hospitales de la red
sanitaria nacional.
Traslados
De los 67 partos trasladados (22.71%), 22 de ellos fueron por parto estacionado, con la ayuda de oxitocina sintética
ya no es un parto de bajo riesgo; 14 por deseo materno, bien
habíamos pactado la dilatación en casa, bien se encontraron
inseguras en algún momento; 11 por riesgo de pérdida de bienestar fetal, dips II, líquidos teñidos, crecimiento intrauterino
retardado, prematuro y muerte fetal anteparto (RPBF); 4 por
594
mala presentación (DPC); 4 por gestación cronológicamente
prolongada (GCP); 3 por retención de placenta, sólo uno fue
necesario la extracción manual; 5 por bolsa rota sin inicio del
parto en 24 horas; 2 por posición de nalgas, aunque 1 más lo
atendimos en casa de urgencia; 1 por fiebre materna; y 1 por
cólico nefrítico que desencadenó el parto.
Edad materna
La edad materna ha sido de 29.66 años.
Paridad
• Primigestas
• Secundigestas
• Tercigestas
• Cuartigestas
154 (52.2%)
105 (35.6%)
28 (9.5%)
8 (2.7%)
Situación laboral de las mujeres que decidieron
parto en su domicilio en el momento del
acontecimiento
El grupo mayoritario fue el de mujeres con trabajo actual
en sanidad (médicas, comadronas, enfermeras, celadoras,
fisioterapeutas, auxiliares), le siguen con un numero igual el
de mujeres que se dedican a la docencia, y el tercer grupo en
número las mujeres dedicadas al trabajo doméstico propio.
• Trabajan en las actividades caseras
• Trabajan en la sanidad
• Trabajan en las artes
• Trabajan en la docencia
• Tiene trabajo en su empresa
• Trabaja de psicóloga
• Trabajan en la administración
• Trabajan en oficios
• Trabajan en derecho
• Trabajan en informática
• Estudiantes
• Varios (ingeniera, deportista, antropóloga,
veterinaria, filóloga, arqueóloga y bióloga)
• Sin datos
44(16.7%)
56(21.3%)
28(10.6%)
55(20.9%)
11 (4.2%)
7 (2.6%)
25 (9.5%)
6 (2.3%)
4 (1.5%)
4 (1.5%)
2 (0.7%)
10 (3.8%)
32
Motivos por los que se decidieron al parto en su
domicilio
Respuestas múltiples.
• El embarazo y el parto es un proceso natural que no
requiere hospitalización.
• Estado anímico: Intimidad, tranquilidad, relajación,
armonía
• Menor intervensionismo, más respeto por la madre y el
bebé.
• Más agradable, cálido y humano.
• Más seguro y sano.
• Reivindican el espíritu familiar del parto.
• Quieren ser autónomos y protagonistas del nacimiento
de su hijo.
• Son responsables de su vida.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597
A GARCÍA CARABANTES. Parir en casa, una realidad. Experiencia 1986-2006
• Participación del padre.
• Experiencia anterior en hospital.
• Parto anterior en casa.
Miedos que surgen a la mujer antes del parto
Respuestas múltiples
• A descontrolar
• A imprevistos
• Al desgarro
• Al traslado y sentimiento de culpa
• Al enfrentamiento familiar
• A la muerte
• A no “saber” parir
• A la maternidad
• A encontrarse sola
Tumbadas
De rodillas
En cuclillas
Sentadas
De pie
En el agua
De lado
Semisentada
Sin datos
66
34
62
49
31
9
4
26
14
(23.5%)
(12.1%)
(22.1%)
(17.4%)
(11.0%)
(3.2%)
(1.4%)
(9.2%)
Tiempo de parto
El tiempo medio de parto en su totalidad fue de 9.46
horas.
Suelo pélvico
Ante la pregunta ¿Qué buscáis en la comadrona?
Se pueden resumir en dos grandes grupos: aspecto
humano y aspecto técnico.
• Apoyo técnico, moral y psicológico
• Seguridad y confort
• Compañía, cariño, paciencia, respeto, sensibilidad,
amor...
• Experiencia profesional
• Toma de decisiones y respuesta rápida
• Orientación, consejo, supervisión e información
• Confianza
• Amistad, afecto, sinceridad, simpatía y seriedad
• Separar la profesión de la vivencia de su parto
Importante este punto. Es sabido que una de las mayores quejas emitidas por las mujeres en el posparto tiene relación con las molestias de la episiotomía. Eso sin contar los
problemas musculares futuros derivados de esta práctica
quirúrgica, pero eso es motivo de otra comunicación.
Se practicaron 53 episiotomías, 15 en domicilio (6.5%)
de las cuales 14 fueron centrales en el momento de la coronación, el resto hasta 55 expulsivos hospitalarios fueron 41
episiotomías.
• Periné íntegro
• Desgarro central I grado
• Desgarro central II grado
• Episiotomías
163 (55.25 %)
59 (20.00%)
20 (6.70%)
53 (17.90%)
117
Semanas de gestación
Amniorrexis
Entre las 37 semanas de gestación cumplidas, antes no
atendemos partos en domicilio, hasta las 42 semanas de
gestación.
Los días los basamos en las fechas probables corregidas por ecografías.
En ninguno de los partos domiciliarios se practicó la
amniorrexis.
En las roturas prematuras de membranas permitimos
hasta 24 h para el inicio del parto. Tuvimos un caso de inducción por bolsa rota.
• 36 semanas, en los primeros años
• 37 semanas
• 38 semanas
• 39 semanas
• 40 semanas
• 41 semanas
• 42 semanas
8
18
39
59
96
48
21
(2.7%)
(6.1%)
(13.2%)
(20.0%)
(32.5%)
(16.3%)
(7.1%)
Posición materna durante el expulsivo
Este punto merece especial atención. Si a todas las
mujeres les hemos dejado libertad de elección, no hemos
sugerido postura alguna, es curioso que, ya no en el expulsivo sino también durante la dilatación, sólo 3 de las mujeres
eligió la postura de litotomía (tumbadas), excepto los 63 partos que sucedieron en los hospitales.
En relación con el uso del agua caliente, se utilizó en
todos los partos durante la dilatación aunque sólo 9 mujeres
decidieron no salir del agua durante el expulsivo.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597
• Rotura prematura
• Rotura precoz
• Rotura tempestiva
• Velados
• Sin datos
55
101
126
5
8
(19.1%)
(35.2%)
(43.9%)
(1.7%)
Peso del recién nacido
Sólo tuvimos un bebé de menos de 2.500 gr que nació
en hospital, fue el traslado por prematuro.
El peso medio de todos los partos (295) fue de 3.300 gr.
Apgar del recién nacido al primer minuto de vida
La reanimación del recién nacido fue de tipo I, aspiración de secreciones oro faríngeas, y II, oxígeno. Trasladamos 5 bebés después de la reanimación para observación.
El resultado, dos malformaciones cardiacas y un niño muerto a las horas sin motivo aparente, los otros dos bebés
siguen bien.
595
A GARCÍA CARABANTES. Parir en casa, una realidad. Experiencia 1986-2006
• Menos de 7
7 (2.4%)
• Apgar de 7
15 (5.2%)
• Apgar de 8
43 (14.8%)
• Apgar de 9
120 (41.2%)
• Apgar de 10
106 (36.4%)
• Sin datos y sin traslado
4
CONCLUSIONES
Los partos en domicilio no sugieren un aumento de
riesgo.
Elaborando una correcta selección de embarazos de
bajo riesgo, los riesgos son, eso mismo, bajos.
Una buena planificación del proceso entre los profesionales y las familias aporta datos claves para un nacimiento
sin problemas.
No podemos olvidar la coordinación con los hospitales
de referencia para un trabajo continuo que aporta seguridad
a la madre, al bebé y al resto de la familia.
Estamos porque somos profesionales y porque apostamos por la autogestión y fomento de la salud, y por el respeto a las decisiones personales.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
Libros
118
J. Alexander. Aspectos prácticos para matronas. Basados en investigaciones. Boehringer Mannheim S.A. 1998
J. Bessonart. Paroles de Sages-Femmes. Stock. 1992
J. Balaskas, Yehydi Gordon. Water Birth. Thorsons.
1990
J. Balaskas. Active Birth. Unwin Paperbacks. 1987
L. Cibanal Juan. Interrelación del profesional de enfermería con el paciente. Doyma. 1991
Colectivo de las mujeres de Boston. Nuestros cuerpos
nuestras vidas. Icaria. 1984
B. Calais-Germain. Anatomía para el movimiento. 1992
B. Calais-Germain. El periné femenino y el parto. Los
libros de la liebre de marzo. 1998
Colectivo de mujeres de Los Angeles. Una nueva visión
del cuerpo de la mujer.
M. Enkin, M. Keirse, I. Chalmers. Effective Care in Pregnancy and Childbirth. Oxford. 1992
B. Ehrenreich. Brujas, comadronas y enfermeras. Lasal.
1988
Fernandez del castillo. La Revolución del Nacimiento.
Edaf. 1994
J.M. García Arroyo. Teoría y práctica del consejo breve
en sexualidad. A.S.S. 1996
Gray. Anatomía. Salvat. 1976
J. Gonzalez Merlo. Ginecología. Masson-Salvat.
B. Harper. Opciones para un parto suave. Lasser Press.
1996
X. Iglesias Guiu. Incontinencia urinaria y disfunción del
suelo pélvico en la mujer. Mayo S.A. 1999
S. Kitzinger. Embarazo y Nacimiento. Interamericana.
1991
S. Kitzinger. Nacimiento en Casa. Icaria. 1996
F. Leboyer. Por un nacimiento sin violencia. Daimon.
1983
Lozano. Sobre el cuerpo y nuestra identidad. Forum de
política Feminista. 1994
S. Muruaga. Análisis y prevención de la depresión postparto. Mº Sanidad y consumo. 1987
M. Odent. Nacimiento renacido. Errepar. 1992
596
Olds, London, Ladewig. Enfermería materno infantil, un
concepto familiar integral. Interamericana. 1988
W. Pschyrembel. Obstetricia práctica. Labor. 1981
G. Röckner. Reconsideration of the use of episiotomy in
primiparas. Stockholm 1991
SEGO. Manual de asistencia al parto y puerperio normal. E. Fabre González. 1994
M. Stoppard. Embarazo y Nacimiento. Debate. 1995
C. Schrader Stichting. Technology, a threat to the normal
birth process. CSS. 1992
P. E. Treffers. Women´s experiences of “labour”. G. Kleiverde, department of obstetrics and gynaecology. Amsterdam. 1990
H. de Tourris. Manual ilustrado de ginecología y obstetricia. Toray-masson. 1980
J.A.Usandizaga. Tratado de Obstetricia y Ginecología.
Interamericana.1997
M. Varela Ogando. Psicología de la mujer embarazada.
Mº Cultura. 1982.
M. Zurro. Manual de atención primaria. Doyma. 1995
Artículos
J. Belizar. La episiotomía selectiva frente a la rutinaria:
un proceso al azar controlado. The Lancet vol 342, pag. 517518. Diciembre 1993.
M.Espuña. Incontinencia urinaria de esfuerzo. Folia Clínica en Obstetricia y Ginecología, nº 2, 1997 pag. 58-62
L. Fenwick. Posición materna para la prevención o
corrección de distocias durante el trabajo de parto.
García Carabantes. Episiotomía o desgarro espontáneo
de los músculos del periné. Colegio Enfermeria Madrid. 1996
García Carabantes. Replantearse la episiotomía: analizando sus improbables beneficios. Natura Medicatrix nº 42
Invierno 95-96
García Carabantes. La postura materna para un buen
parto. Mi bebé y yo nº 80 enero 1999.
García Carabantes. Replanteándonos la episiotomía.
Matronas Hoy nº5 1995.
García Carabantes, Silvia Pérez. Masajes contra el
dolor. Ser Padres Hoy nº 280 marzo 1998.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597
A GARCÍA CARABANTES. Parir en casa, una realidad. Experiencia 1986-2006
Varios autores. Home Birth Movement, Great Britain.
Autumn Newsletter. 1995
Folletos
Asociación española de matronas. Los consejos de tu
matrona. PubliDiret.
BOE nº 146. 19-06-84, nº 158. 03.07-84. Funciones de
la matrona.
Grupo de trabajo “Revisión de la lista de Kloosterman”.
Programa del plan de asistencia obstétrica en Holanda.
1987
INSALUD. Guia de funcionamiento de Atención primaria.
INSALUD. Educación para la maternidad. 1995
INSALUD. Atención Familiar al Parto. INSALUD. 1989
S. Muruaga. Maternidad/Paternidad. El parto y el postparto. Mº Asuntos Sociales
S. Muruaga. Maternidad/Paternidad. El embarazo. Mº
Asuntos Sociales
OMS. Recomendaciones generales de la organización
Mundial de la Salud sobre los derechos de la embarazada y
el bebé. Conferencia Internacional de Fortaleza (Brasil), 22
al 26 de abril de 1985
Varios. Guía de Psicoprofilaxis obstétrica. Mº Sanidad y
Consumo.
Internet
— http://www.fmed.uba.ar/mspba/ipprm.htm Iniciativa
para un parto respetuoso con la madre. 1996
— http://www.lavanguardia.es/ El parto en casa de
moda en los Estados Unidos. 25-10-98
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597
— file:///C//WINDOWS/Escritorio/partos/partoencasa.
htm Prospective regional study of planned home births. BMJ
vol. 313. 1996
— file://C:/WINDOWS/TEMP/oms.htm la mayoría de los
hospitales españoles ignoran en los partos las normas de la
OMS. 1998
— http://www.charm.net/-totoro/doula.htm/. What is a
Doula? 1998
— http://www.efn.org/-djz/birth/homebirth.htm/ The
homebirth choice. Midwifery Today. 1992
— file:///C//WINDOWS/Escritorio/partos/riesgo.htm.
Home versus hospital deliveries: follow up study of matched
pairs for procedures and outcome. BMJ, volumen 313. 1996
— file:///C//WINDOWS/Escritorio/partos/partosenholanda.htm. Outcome of planned home and planned hospital birth
in low risk pregnancies: prospective study in midwifery practices in the Netherlands. BMJ, volumen 313. 1996
— www.nacerencasa.es
— www.apoyocesareas
— www.birthcenter-europa.net
— www.fmed.uba.ar/ibfan/enred
— www.fmed.uba.ar/mspba/ipprm.htm
— [email protected]
— www.efn.org/-djz/birth/homebirth.html
— www.charm.net/-totoro/doula.html
— www.escritorio/partos/partosencasa.html
— www.birthworks.org/primalhealth
— www.acuario.org/baladre
— www.lalecheleague.org
— www.pangea.org/pdn
597
119
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
I.S.S.N.: 1576-3080
El cuidado maternal en España 2006:
La necesidad de humanizar el parto
Marsden Wagner, MD, MSPH
Exdirector del área de salud de mujeres y niños, OMS
INTRODUCCIÓN
120
Humanizar el parto, significa entender que la mujer que
está dando a luz, es un ser humano, no una máquina y no
sólo un contenedor de hacer bebés. Mostrar a las mujeres
—mitad de todo el mundo— que son inferiores e inadecuadas quitándoles su poder de dar a luz es una tragedia para
toda la sociedad. Por otro lado, respetar a la mujer como un
importante y valioso ser humano y teniendo la certeza de
que la experiencia de las mujeres mientras están dando a luz
es satisfactoria. Y dar poder no es únicamente un extra condescendiente con la mujer, es absolutamente esencial ya
que hace más fuerte a la mujer, y por tanto hace más fuerte
a la sociedad.
Humanizar el parto significa poner a la mujer que está
dando a luz en el centro y en el control de tal manera que ella
y no los médicos o cualquier otra persona tome todas las
decisiones de lo que va a ocurrir. Humanizar el parto significa entender que el foco de los servicios maternales es la
atención primaria basada en la comunidad, no los hospitales
basados en cuidados terciarios con matronas, enfermeras y
médicos todos trabajando en armonía como iguales.
Humanizar el parto significa servicios maternales basados en buenas evidencias (pruebas) científicas, incluyendo
la tecnología y medicamentos basados en la evidencia
(prueba).
Pero no hemos humanizado el parto en la mayoría de
los sitios en España hoy. ¿Por qué? Porque el pez no puede
ver el agua en el que nada. Los asistentes del parto ya sean
doctores, matronas o enfermeras, que tienen experiencia en
partos únicamente en hospitales, con un intervencionismo
elevado y medicalizado, no pueden ver el profundo efecto
que sus intervenciones tienen en el parto. Estos asistentes
del parto no tienen ni idea de cómo es un parto sin todas sus
intervenciones, un parto que no está deshumanizado. Esta
extendida incapacidad de saber qué es un parto normal,
humanizado ha sido resumida por la OMS (Organización
Mundial de la Salud):
“Mediante la medicalización del parto, por ejemplo, separado a una mujer de su propio ambiente y rodeándola con
gente extraña, utilizando máquinas extrañas para hacerle
cosas extrañas en un esfuerzo por asistirla, el estado mental
y físico de la mujer está tan alterado que la forma en la que
lleva adelante esta acto tan íntimo debe también alterase y de
forma paralela el estado del recién nacido será alterado. El
598
resultado es que no es posible saber cómo podrían haber
sido los partos antes de estas manipulaciones. La mayoría de
las personas que se dedican a asistir el parto desconocen
qué es un parto no medicalizado. Toda la obstetricia moderna
y literatura neonatal está basada esencialmente en la observación de un parto medicalizado”. OMS (1).
¿Por qué el parto medicalizado es necesariamente deshumanizador? En el parto medicalizado el médico tiene
siempre el control, mientras que el elemento clave en un parto humanizado es la mujer la que controla su propio alumbramiento y cualquier cosa que le ocurra. Ningún paciente
ha tenido un control completo en el hospital —si una paciente no está de acuerdo con la gestión del hospital y han fallado los intentos para negociar su cuidado, su única opción es
darse de baja del hospital—. Dar a las mujeres la posibilidad
de elegir sobre ciertos procedimientos en el cuidado maternal no significa ceder el control ya que son los médicos quienes deciden cuáles son las opciones que se les va a proporcionar a las mujeres y siguen siendo los médicos los que
deciden si van o no a consentir la elección de la mujer.
Hace unos años en Fortaleza, Brasil, una conferencia
internacional de la OMS recomendaba controlar el parto, no
únicamente por médicos individuales y hospitales, sino también por cuidados basados en la evidencia (prueba) controlados por el gobierno. El parto, que había sido arrancado de
la comunidad y de forma lenta y hosca transformado en un
cuidado hospitalario durante los últimos cien años, tiene que
ser devuelto a la comunidad. Ahora la OMS insta a los países a dar el siguiente paso: devolver el parto a la mujer y su
familia. Los médicos son humanos; las mujeres parturientas
son humanas. Errar es humano. Las mujeres tienen derecho
a cometer errores durante su parto ya que es suyo y no de
otras personas.
El parto y el nacimiento son funciones del sistema nervioso autónomo y por tanto están fuera del control consciente. Por consiguiente hay, en principio, dos enfoques de asistir en el parto: trabajar con la mujer para facilitar sus propias
respuestas autónomas —parto humanizado—; anular la biología y sobreponer controles externos mediante intervenciones tales como fármacos y procedimientos quirúrgicos
—parto medicalizado—.
En la práctica, el cuidado durante el parto puede incluir
una combinación de los dos enfoques: facilitación de las respuestas propias de la mujer en el parto normalmente predominante en la gestión extrahospitalaria, mientras que la
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
superimposición de controles externos normalmente predomina en la gestión del parto en el hospital. Pero que los partos sean medicalizados o realmente humanizados depende
de si la mujer que está dando a luz posee o no el control
absoluto.
¿POR QUÉ EL PARTO MEDICALIZADO?
En los últimos quince años ha habido una lucha entre
estos dos enfoques del cuidado maternal, volviéndose intensa y global. Hoy hay tres clases de cuidados maternales: el
altamente medicalizado, “alta tecnología”, centrado en el
doctor, cuidados de la matrona marginalizados, que se
encuentra, por ejemplo, en los EEUU, Irlanda, Rusia, Italia,
Republica Checa, Francia, Bélgica, las zonas urbanas de
Brasil; el enfoque humanizado con fuerza, matronas más
autónomas y menores tasas de intervención, encontrados
por ejemplo, en Holanda, Nueva Zelanda, Dinamarca,
Noruega, Suiza; una mezcla de ambos enfoques que se puede encontrar por ejemplo, en Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Japón, Australia.
Hasta hace 200 años todos los cuidados del parto eran
humanizados y mantenían a la mujer en el centro y, en general, respetaban la naturaleza y la cultura. Hoy en los países
desarrollados normalmente hay servicios maternales medicalizados en las grandes ciudades mientras que en las
áreas rurales los servicios medicalizados aún no han penetrado y los servicios humanizados se mantienen.
Hoy la opinión médica prevalente es esta “moderna”,
por ejemplo, los cuidados maternales y obstétricos intensivos occidentales salvan vidas y son parte del desarrollo, e
intentan atraer los cuidados maternales excesivos bajo control retrógrado. La situación actual en los países en vías de
desarrollo refuerza la idea de que la única razón por la cual
aún existen partos fuera de los hospitales y con partera en
algunos lugares, es porque todavía no está disponible la
moderna práctica médica.
Pero nosotros anulamos la biología bajo nuestra responsabilidad. Por ejemplo, si dejamos de usar nuestros cuerpos, se ponen mal. Es “moderno” dar una vuelta en coche o
en trasporte público lo que conduce a que se ande y se corra
mucho menos que antes. Después la ciencia descubre que
nuestros cuerpos necesitan este ejercicio o tendremos problemas cardiovasculares. Así que la idea postmoderna es
volver a andar y correr (footing) y esto se ve como algo progresivo y no regresivo. Del mismo modo, humanizar los servicios maternales no es regresivo, sino postmoderno y progresivo.
Cada cambio en la condición humana, incluyendo el
desarrollo, tiene el potencial de tener efectos positivos y
negativos. Los efectos positivos del desarrollo aplastan a los
efectos negativos hasta que se alcanza un nivel determinado
donde beneficios económicos y sociales alcanzan a todo el
mundo, entonces comienzan a emerger los efectos negativos
ocultos. Los datos están difundiendo la idea de que el desaMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
rrollo social y económico, especialmente la educación maternal, disminuye la tasa de mortalidad infantil. Pero ese desarrollo también aumenta la tasa del síndrome de muerte infantil repentina (SIDS o “muerte de la cuna”) mediante estilos de
vida “modernos” como padres fumadores y cómo se coloca al
recién nacido para dormir, factores asociados con el SIDS.
Así que en sitios altamente desarrollados como la República
Checa las tasas de SIDS son menores en las áreas rurales
menos desarrolladas que en las ciudades checas y en Hong
Kong las tasas de SIDS son más bajas entre las familias
menos desarrolladas que aún siguen las formas tradicionales
chinas (2). Los efectos negativos del desarrollo en la mortalidad infantil, siempre presentes, ya han emergido.
Los efectos negativos del desarrollo de la mortalidad
materna también están emergiendo. Las intervenciones obstétricas como la cesárea a veces salvan vidas y otras veces
matan —la mortalidad materna de cesáreas, aunque hayan
sido por la propia elección de la madre (no por una emergencia), es 2,84 mayor o cerca de 3 veces mayor que en el
parto vaginal (3). Durante 15 años la tasa de mortalidad
materna en EEUU disminuyó. Entonces en los años 80 esta
tasa comenzó a ascender y, de acuerdo con los centros de
control y prevención de EEUU, aumentó del 7,2 de 1987 al
10,0 en 1990 (4). Mientras esta tasa continuó disminuyendo
en otros países industrializados, en los Estados Unidos la
tasa de muerte materna continuó un lento pero constante
aumento en la década de los 90 y de acuerdo con la OMS es
ahora más elevada que en al menos otros 20 países altamente industrializados (5).
Los obstetras de los países ricos frecuentemente reclaman que el uso de cuidados maternales medicalizados de
alta tecnología es un progreso real, pero las evidencias científicas sugieren que en ocasiones es de otra manera. En países altamente industrializados como España, no ha habido
en los últimos 20 años una mejora significativa en las tasas
de nacimientos de bajo peso o de parálisis cerebral. La ligera caída de la tasa de mortalidad perinatal en los últimos 10
años en estos países es debida, no a una caída en la mortalidad fetal, sino únicamente a una ligera mejora en la mortalidad infantil asociada a los cuidados neonatales intensivos, no
a los cuidados obstétricos. En los países altamente desarrollados, todos los intentos de demostrar unas tasas menores
de mortalidad perinatal menor debida a una tasa mayor de
intervenciones obstétricas han fallado. Un estudio del Centro
Nacional de Estadísticas de la Salud de EEUU dice:
“las comparaciones de las tasas de mortalidad perinatal
con la tasa de cesáreas y de partos vaginales, encuentran
una correlación no corcondante entre los países (6). Una
revisión de la literatura científica sobre este tema por la Unidad de Epidemiología Perinatal Nacional de Oxford dice: “un
número de estudios ha fallado en detectar cualquier relación
entre las tasas de mortalidad perinatal primitivas y el nivel de
partos vigentes”.
Esto sugiere que estamos ahora en un punto de los cuidados maternales de los países industrializados donde los
599
121
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
122
efectos positivos del desarrollo y la tecnología se aproximan
al máximo y los efectos negativos están apareciendo. Esto
ayuda a explicar por qué los avances en tecnología y en
desarrollo no pueden guiar a mejoras en la salud a no ser
que la tecnología esté en armonía con los procesos biológicos naturales y se acompañe de cuidados de salud humanizados. Aquí un ejemplo simple. Si se realiza una cesárea
elegida por la madre después de que el parto haya empezado, puede en algunos casos facilitar los procesos naturales.
Pero esperar hasta que el parto empieza significa que los
médicos pierden la capacidad de programar el proceso a su
conveniencia. Pero sí, como es el caso casi siempre hoy en
día, el médico trata de burlar los procesos naturales llevando a cabo una cesárea elegida por la madre antes de que
empiece el parto, hay un mayor riesgo de síndrome de estrés
respiratorio y prematuridad, ambos conduciendo a asesinos
de niños recién nacidos. Nosotros anulamos la naturaleza
bajo nuestra responsabilidad.
El mayor peligro de la gestión medicalizada del parto
occidental, es su exportación generalizada a los países en
vías de desarrollo. La evidencia científica muestra que administrar un gotero rutinario a todas las mujeres durante el parto es innecesario, pero esta práctica en un país rico, aunque
significa una gran pérdida de dinero, no es una tragedia.
Pero yo he visto este gotero rutinario durante el parto en
pequeños hospitales rurales de países en vías de desarrollo
donde los mismos hospitales tienen tan poco dinero que
están reutilizando jeringuillas desechables. El gotero rutinario durante el parto en los países en vías de desarrollo es un
gasto trágico de recursos extremadamente limitados. Cuando los países en vías de desarrollado adoptan prácticas obstétricas no basadas en la evidencia, el resultado es que a
otra mujer de esos países que se está muriendo de cáncer,
no se le ha detectado de forma precoz debido a una falta de
atención y fondos para este no glamoroso, pero sí esencial
cuidado como es el alcance de programas de detección de
cáncer para mujeres pobres.
Los obstetras, al igual que todos los clínicos, trabajan
duro para ayudar a un paciente cada vez. Haciendo el balance de riesgos y eficacia, los doctores deseosos de ayudar
centran su atención en la eficacia en lugar de ponerla en los
riesgos. Por ejemplo, en las publicaciones estadounidensas
hay 41 ensayos clínicos aleatorizados (RCT) que prueban
eficacia del misoprostol (cytotec) para la inducción al parto
pero ni un solo RCT es lo suficientemente grande para medir
los riesgos adecuadamente (8). De esta forma la biblioteca
Cochrane recomiendan no usar misoprostol con este propósito (9). Pero funciona y es sencillo y barato así que es
ampliamente usado en los EEUU, a pesar de no haber sido
aprobado para este fin por la agencia Federal que es la que
aprueba los medicamentos. Ahora están apareciendo estudios que muestran serios riesgos en el uso de misoprostol
para rasgaduras de cuello o inducción al parto en mujeres
con cicatriz uterina (10, 11). Pero es demasiado tarde para
las muchas mujeres estadounidenses con cesárea previa
600
cuyos úteros se rompieron después de la inducción con
misoprostol y sus muchos los bebés muertos. Así que el
misoprostol para la inducción del parto en mujeres con cesáreas previas en los años 90 se une a los rayos x prenatales
pelvimetritos de los años 30, al dietilestilbesterol (DES) para
mujeres embarazadas en los años 50 y a la talidomida para
las mujeres embarazadas en los años 70 como ejemplos de
intervenciones obstetricias que han tenido consecuencias
trágicas porque fueron usadas ampliamente antes de una
adecuada evaluación científica.
Detrás de estos malentendidos en la interpretación de
los datos científicos la realidad es que la mayoría de los
médicos en activo tienen poca o ninguna formación científica. Es más, hay una diferencia fundamental entre la práctica
de la ciencia y la práctica de la medicina. Para generar hipótesis, los científicos deben creer que no saben mientras que
los médicos, para tener confianza para tomar decisiones de
vida y muerte, deben creer que saben.
La mayoría de los clínicos también tienen poco o ningún
entrenamiento en salud pública y epidemiología y no pueden
entender cómo los datos científicos basados en la población
se aplican a pacientes individuales, lo que resulta en, por
ejemplo, publicar en importantes revistas clínicas objeciones
para seguir las tasas recomendadas de cesáreas (12). Este
fallo de algunos clínicos de entender la salud pública y la epidemiología es muy común, combinada con el fallo de los profesionales en salud pública para enfrentarse a los clínicos
respecto a los excesos en la práctica clínica por el miedo al
poder de los clínicos y su lealtad a colegas de la misma profesión (13).
Para la orientación en la práctica médica, los clínicos de
la mayoría de los lugares aún confían en consultar revisiones
por pares y estándares de prácticas comunitarios. Utilizar a
los compañeros médicos como el elemento central en el
desarrollo y en las pautas de prácticas controladas ha fracasado previsiblemente, en gran parte debido a las lealtades a
los colegas profesionales. “Los estándares de prácticas
comunitarios”, basados en dirigir las prácticas clínicas a
pacientes individuales, aún son el estándar de oro a pesar de
que se han mostrado como no más que “esto es lo que todos
hacemos” dirigiendo al estándar de cuidado al más bajo
denominador común en lugar de a un mejor estándar de cuidado basado en la evidencia.
El único acercamiento que los clínicos pueden entender
es un caso individual, evidencia anecdótica. Este enfoque
nos lleva al escenario “¿qué ocurriría si?”, en el que aplicar
los datos de la población en sus prácticas médicas es rechazado por los clínicos porque ¿“qué ocurriría si” esto o lo otro
va mal con un paciente en particular´ No hay mejor ejemplo
de esto que un parto planeado fuera del hospital.
Muchos clínicos y sus organizaciones continúan creyendo en los peligros de los partos planeados fuera del hospital,
bien en un centro de partos o en casa, rechazando la aplastante evidencia de que un parto planeado fuera del hospital
en mujeres de bajo riesgo es seguro. La respuesta de los clíMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
nicos a esta evidencia es “¿pero qué ocurriría si se planea
un parto fuera del hospital y ocurre algo?” Asumiendo que
muchos clínicos no han atendido un parto fuera del hospital
su “y si” contiene muchas suposiciones falsas. La primera
suposición es que en los partos las cosas ocurren rápido. De
hecho, con muy pocas excepciones, las cosas ocurren despacio durante el parto y el nacimiento y una emergencia real
donde los segundos cuentan es extremadamente rara, como
veremos a continuación, normalmente en estos casos la
matrona del centro de nacimiento o de la casa puede hacerse cargo de la emergencia.
La segunda falsa suposición, que cuando un problema
se desarrolla no hay nada que una matrona fuera del hospital pueda hacer, sólo puede ser hecha por alguien que nunca ha observado a las matronas atendiendo partos fuera de
los hospitales. Una matrona entrenada puede anticipar los
problemas y normalmente prevenir que ocurran en primer
lugar porque ella está ofreciendo un cuidado individualizado
constante a la mujer que está dando a luz, a diferencia de en
el hospital donde normalmente las enfermeras o las matronas sólo pueden mirar ocasionalmente a cada una de las
varias mujeres en parto de las que son responsables. Si un
problema aparece, a excepción de en contadas ocasiones,
la matrona de fuera del hospital puede hacer todo lo que
puede hacerse en el hospital, incluyendo darle oxígeno, etc.
Por ejemplo, cuando la cabeza de un bebé sale pero los
hombros se atascan, no hay nada que pueda hacerse en el
hospital excepto ciertas maniobras de la mujer y el bebé, las
cuales pueden hacerse también correctamente por la matrona fuera del hospital. La maniobra más reciente y exitosa
para esta distocia de hombros que se recoge en la literatura
médica se ha nombrado después de una matrona que atendía partos en casa que la describió por primera vez (maniobra de Gaskin (14).
La tercera falsa suposición es que puede haber una
acción más rápida en el hospital. La verdad es que en la
mayoría de los cuidados privados el médico de la mujer no
está en el hospital ni siquiera la mayor parte de tiempo que
dura su parto y debe ser llamado por la enfermera cuando
aparece un problema. El “tiempo de transporte” del médico
es tanto como “el tiempo de transporte” de una mujer que
está dando a luz en un centro de nacimientos o en casa.
Incluso en los nacimientos de los hospitales cuando se indica una cesárea, se necesita una media de 30 minutos para
que el hospital prepare la operación, localice al anestesista,
etc. En un estudio de 117 nacimientos en hospitales donde
se practicaron cesáreas de urgencia por estrés fetal, en el
52% de los casos el tiempo entre que se tomó la decisión y
se realizó la incisión fue superior a 30 minutos (15). Así que
durante estos 30 minutos igualmente el doctor o la parturienta fuera del hospital pueden desplazarse al hospital. Esta
es la causa por la que es importante una buena relación de
colaboración entre la matrona fuera del hospital y el hospital,
así cuando la matrona llame al hospital para informarles del
transporte, el hospital no pierda tiempo en hacer los prepaMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
rativos para la mujer parturienta entrante. Estas son las razones por las que no hay datos en absoluto que respalden el
caso individual, el escenario anecdótico “y si” panorama utilizado por algunos doctores para asustar al público y a los
políticos sobre el parto fuera de los hospitales.
Recientemente hay un movimiento deseable que persigue basar la práctica médica en la evidencia y muchos obstetras trabajan duro para llevar sus prácticas de forma paralela a las últimas evidencias. Pero aún hoy muchos médicos
no están familiarizados con las últimas evidencias ni tampoco con los medios de obtenerlas. En un estudio británico el
76% de los médicos en activo encuestados conocían el concepto de práctica basada en la evidencia, pero sólo el 40%
pensaba que la evidencia es muy aplicable a su práctica
médica diaria, sólo un 27% estaban familiarizados con los
métodos se revisión de la literatura crítica y, frente a un problema clínico difícil, la mayoría consultaría primero a otro
médico antes que a la evidencia (16). Esta ayuda explica el
continuo hueco entre las prácticas clínicas y la evidencia.
Aunque el cuidado obstétrico se están convirtiendo gradualmente en un cuidado más basado en la evidencia, hay
una tendencia de no evaluar las intervenciones obstréticas
por su riesgos ligeros y/o a largo plazo. Por ejemplo, la evidencia sugiere un aumento de la incidencia de ciertos problemas neurológicos como el desorden de déficit de atención, dislexia y autismo. Aunque se han realizado intentos
para encontrar las causas de estos problemas, no conozco
ningún intento para determinar alguna correlación con el
aumento simultáneo de las intervenciones obstétricas como
el escaner prenatal de ultrasonido, la inducción farmacológica al parto, la anestesia epidural para el dolor normal del parto, cesarías elegidas..
Otra razón de que exista un hueco entre la evidencia y
la práctica son las excusas dadas por algunos médicos de
por qué reniegan de la evidencia en su práctica médica.
Estas excusas incluyen: la evidencia es obsoleta; la recopilación de evidencias es demasiado lenta e impide el progreso; yo uso el juicio clínico en mi experiencia; usando “historias de terror” anecdóticas para tratar de probar la necesidad
de una intervención que la evidencia ha encontrado innecesaria; citando la evidencia de pobre o inadecuada calidad;
“confíe en mi, soy médico”; “dejar de golpear a los médicos”;
la evidencia erosiona la autonomía del médico. Además de
estas excusas, las excusas comunes en los cuidados maternales incluyen: nuestras mujeres tienen las pelvis más
pequeñas (no probado), nuestros bebés se están haciendo
más grandes (no probado), nuestra población no es tan
homogénea (no probado).
Algunos obstetras, como miembros de nuestra sociedad, tienden a tener una fe ciega en la tecnología y el mantra: tecnología = progreso = moderno. El otro lado de la
moneda es la falta de fe en la naturaleza, mejor expresada
por un obstetra canadiense: “la naturaleza es un mal obstetra”. Así que la idea es conquistar la naturaleza y resulta en
la amplia aplicación de intentos para mejorar la naturaleza
601
123
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
antes de una evaluación científica. Esto ha conducido a una
serie de intentos fallidos durante el siglo XX para mejorar la
evolución biológica y social. Los médicos reemplazaron a las
matronas en los partos de bajo riesgo, después la ciencia
probó que las matronas son más seguras. Los hospitales
reemplazaron a las casas para nacimientos con bajos riesgos, entonces la ciencia probó que la casa era igual de segura con muchas menos intervenciones innecesarias. El personal del hospital reemplazó a la familia como apoyo en el
parto, entonces la ciencia probó que el parto es más seguro
si la familia está presente. La litotomía reemplazó las posiciones verticales en el nacimiento, entonces la ciencia probó
que las posiciones verticales son más seguras. Los exámenes a los recién nacidos lejos de sus madres en los primeros
20 minutos reemplazaron a dejar a los bebés con sus
madres, entonces la ciencia probó la necesidad de unión
materna durante este tiempo. La leche artificial reemplazó la
leche materna, entonces la ciencia probó que la leche materna es mejor. Los nidos reemplazaron a la madre, entonces la
ciencia probó que es mejor que madre e hijo estén en la misma habitación. Si más médicos presenciaran un terremoto o
una erupción volcánica, se darían cuenta de que sus ideas
de controlar la naturaleza son grandiosas y ridículas.
CESARÉAS INNECESARIAS: SÍMBOLO DE
DESHUMANIZACIÓN
124
El ejemplo de la quintaesencia de la medicalización y
deshumanización del parto es la cesárea innecesaria en las
cuales el cirujano está a cargo y la mujer ya no tiene ningún
control. La cesárea salva vidas pero no hay evidencia de
que aumentando las tasas de cesáreas durante las dos últimas décadas en muchos países haya mejorado el resultado
de los partos (6, 7, 17). ¿Cómo puede ser esto? A medida
que las indicaciones para las cesáreas se amplían y las
tasas aumentan, se salvan vidas en una menor proporción
de todos los casos de cesáreas. Pero el riesgo de este procedimiento quirúrgico mayor no disminuye con el aumento
de las tasas. Sólo es lógico que finalmente se alcance una
tasa en la cual la cesárea mate a tantos bebés como los que
salva.
Las mujeres y sus bebés están pagando actualmente un
gran precio a causa de la promoción de la cesárea por algunos médicos. Los datos científicos de la mortalidad materna
asociada con la cesárea sugieren que el aumento de las
tasas de mortalidad materna en los EEUU y en Brasil puede
ser, al menos en parte, el resultado de sus elevadas tasas de
cesáreas (3). Ambos países necesitan auditar cuidadosamente todas las muertes maternales para examinar la fuerte
hipótesis de que el aumento de las tasas de muerte maternal está asociado con las elevadas tasas de cesáreas. Un
estudio recién finalizado por la OMS muestra que las menores tasas de mortalidad maternal en el mundo se encuentran
en aquellos países que tienen una tasa de cesáreas entre el
10% y el 15% entre todos los partos y si, tal y como es el
602
caso en España, la tasa aumenta por encima del 15%, la
mortalidad maternal aumenta (17).
Los datos de otros riesgos en las cesáreas tanto para
niños como para el bebé significan que ambos están pagando un gran precio, en el nacimiento actual y en futuros embarazos también (18).
“Además del aumento de riesgo de que la mujer muera
en una cesárea planeada, hay otros riesgos para la mujer
incluyendo la morbilidad habitual asociada con cualquier
accidente debido a un procedimiento quirúrgico-anestesia
abdominal mayor, daño en los vasos sanguíneos, extensión
accidental de la incisión uterina, daño a la vejiga urinaria y a
otros órganos abdominales. Algunos de estos riesgos son
comunes —El 20% de las mujeres tienen fiebre después de
una cesárea, la mayoría debido a infecciones iatrogénicas
que requieren una evaluación del diagnóstico de la fiebre de
la mujer y del bebé”.
“También hay riesgos para la mujer que quiera volver a
quedarse embarazada debido a la cicatriz del útero, incluyendo el descenso de la fertilidad, aumento de los abortos,
aumento de los embarazos ectópicos, aumento de abruptios
de placenta, aumento de placentas previas. Recientemente
en los EEUU el uso extendido de un fármaco no aprobado,
el misoprostol (cytotec), para la inducción al parto ha creado
un nuevo riesgo de en las cesáreas en los siguientes embarazos. Las mujeres que intentan VBAC (parto vaginal después de una cesárea) a las que se les da misoprostol tienen
una tasa de ruptura uterina de un 5,6% comparado con una
tasa de ruptura del 0,2% para las mujeres que intentan el
VBAC sin que se les de el misoprostol, un aumento del riesgo de ruptura uterina 28 veces. Para las mujeres que eligen
la cesárea, existen todos estos riesgos en todos sus embarazos posteriores a pesar de que la primera cesárea no fuera una emergencia y el riesgo aumentado de embarazo ectópico, abruptio de placenta, placenta previa y ruptura uterina,
son una amenaza permanente para el bebé y la mujer”.
“Por cualquier motivo que las mujeres eligen una cesárea, pocas son claramente informadas sobre los riesgos fetales. En una cesárea de emergencia donde el bebé ha desarrollado un problema durante el parto, los riesgos para el
bebé de practicar una cesárea superarán con creces a los
riesgos que tiene el bebé si no se hace. En una cesárea planeada donde el bebé no está en peligro, los riesgos para el
bebé de hacer una cesárea aún existen, lo que significa que
la mujer que elige la cesárea pone a su bebé en un peligro
innecesario. Que algunas mujeres estén eligiendo el parto
por cesárea sugiere que las mujeres no han sido avisadas de
este hecho científico”.
“El primer peligro para el bebé durante la cesárea es la
probabilidad del 1,9% de que el bisturí accidentalmente dañe
al feto (el 6,0% cuando no haya una posición vertex fetal).
Los obstetras deben de estar menos avisados de este riesgo —en un estudio sólo una de las 17 laceraciones fetales
documentadas fue registrada por el obstetra que realizaba la
cirugía”.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
“Un riesgo mucho más serio para los bebés nacidos por
cesárea es el estrés respiratorio. Muchos artículos de la literatura científica documentan que el procedimiento de las
cesáreas per se es un riesgo potente para el síndrome de
estrés respiratorio (RDS) en niños pretérmino y para otras
formas de estrés respiratorio en niños maduros. El RDS es
la principal causa de la mortalidad neonatal. El riesgo de
RDS en recién nacidos se reduce mucho si se le deja a la
mujer entrar en parto antes de practicar la cesárea”.
“Otro riesgo serio para el nacimiento del bebé por cesárea es la prematuridad iatrogénica (el bebé es prematuro
porque la cesárea se realizó demasiado pronto. Incluso con
repetidos escáneres de ultrasonidos, la desviación estándar
para estimar la edad gestacional es amplia, creando errores
en juzgar cuándo practicar una cesárea planeada. Practicar
una cesárea planeada después de que la mujer entre en parto espontáneo reduciría considerablemente este riesgo. Una
amplia literatura documenta el aumento de la mortalidad y
morbilidad, incluyendo la incapacidad neurológica, asociado
al parto prematuro (18).
Mientras los datos de las prácticas obstétricas en España son difíciles de encontrar, está claro que en los últimos
años ha habido un aumento mantenido de la tasa de cesáreas en España hasta ahora al menos el 25% de todos los
nacimientos no son nacimientos vaginales sino cesáreas —
proceso quirúrgico mayor. De hecho, España tiene una de
las tasas más elevadas de cesáreas de toda Europa del este
y occidental—. La tasa de cesáreas en España es más elevada que en cada país en Gran Europa, a excepción de 4
países (19). Y España no tiene los mejores resultados de los
partos de Europa —8 países europeos tienen una tasa de
mortalidad materna menor que España y 10 países europeos tienen una tasa de mortalidad perinatal mejor que España (19).
Es absolutamente absurdo considerar que un cuarto de
las mujeres españolas tienen unos cuerpos tan malos como
para ser incapaces de dar a luz normalmente (vaginalmente).
La tabla siguiente demuestra cómo tener una tasa de
cesáreas que es el doble que la recomendada por la OMS se
materializa en una tasa muy elevada de cesáreas innecesarias en España hoy en día. Este elevado número de cesáreas innecesarias tienen consecuencias negativas serias en
mujeres, niños y la economía.
CESÁREAS INNECESARIAS EN ESPAÑA
(Todas las estadísticas son estimaciones cercanas basadas en los mejores datos oficiales disponibles)
En un año en España = 450.000 partos
125
25% fueron por cesárea = 112.500 cesáreas
Si, en lugar, el 12,5% fueran por cesárea (recomendado por la OMS) = 56.250 cesáreas
112.550 cesáreas (actualidad) menos 56.250 cesáreas (recomendadas) = 56.250 cesáreas innecesarias en un año en España.
56.250 cesáreas innecesarias por 4.000 euros (costo adicional de una cesárea) = 225.000.000 (doscientos veinticinco mil
millones) de euros perdidos en un año en España.
La tasa de mortalidad maternal es tres veces superior en cesáreas programadas = 7 mujeres murieron de forma innecesaria
en un año en España.
Resumen: en un año en España más de 50.000 mujeres han sido operadas innecesariamente de cirugía mayor, exponiendo a más de 50.000 mujeres y 50.000 bebés a un importante riesgo y provocando finalmente la muerte innecesaria de 7 mujeres y desperdiciando doscientos veinticinco mil millones de euros.
Algunas excusas dadas por algunos médicos españoles
a estas elevadas tasas de cesáreas, como se puede ver en
los periódicos españoles, son totalmente infundadas desde
un punto de vista científico. Por ejemplo, algunos médicos en
España dicen que se necesitan más cesáreas porque las
mujeres se quedan embarazadas a edades más y más avanzadas. Pero no hay una evidencia científica de que la edad
mayor sea una indicación para una cesárea y, de hecho,
debido a los riesgos, la cesárea está contraindicada en la
mayoría de casos de mujeres mayores. Y la excusa de que
la cesárea tiene que repetirse si hubo una cesárea en un parto anterior también es falsa —siempre que se eviten los
medicamentos estimulantes uterinos como el misoprostol
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
para la inducción al parto, el parto vaginal después de una
cesárea es tan seguro o incluso más que repetir la cesárea.
Entones, ¿por qué se realizan tantas cesáreas innecesarias en España? Cuando el cuidado maternal se controla
por los médicos y las matronas se marginan, como es el
caso de España, se encuentran tasas superiores de cesárea. Muchos estudios han mostrado tasas menores de intervención obstétrica cuando las matronas atienden los partos
de bajo riesgo que cuando los médicos proporcionan cuidados primarios a las mujeres con bajo riesgo (20). No es una
coincidencia lo que ocurre en los EEUU, Canadá y Brasil
urbano, donde los ginecólogos atienden la mayoría de los
partos normales y hay pocas matronas atendiendo pocos
603
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
126
partos, sea donde se encuentre la mayor tasa de cesáreas
en el mundo. Tener un ginecólogo cirujano altamente entrenado atendiendo a un parto es análogo a tener un pediatra
cirujano cuidando un niño normal de dos años.
Sería un malgasto del tiempo y destreza de los pediatras cirujanos, que cuando el niño se canse y se ponga
quisquilloso, el cirujano pueda estar tentado a utilizar medicamentos de forma inapropiada donde una niñera correctamente entrenada puede tranquilizar al bebé con una variedad de técnicas no médicas —la medicación en una niñez
normal es similar a la medicación de un parto normal. Las
elevadas tasas de cesáreas son un símbolo de la falta de
humanización del parto.
El abuso de cesáreas programadas y de otras intervenciones obstétricas innecesarias también amenazan a la
comunidad. Ni siquiera los países más ricos del mundo tienen los recursos financieros para transplantar todos los corazones, dializar todos los riñones, dar una nueva cadera a
todas las personas que pueden beneficiarse de estos procedimientos. Se deben realizar elecciones sobre qué tratamientos médicos y quirúrgicos pagar y esas decisiones
determinarán quién debe vivir. Una cesárea que se realiza
sin ninguna indicación médica, únicamente porque la mujer
así lo decide necesita un cirujano, posiblemente un segundo
doctor para asistir, un anestesista, enfermeras quirúrgicas, el
equipo, un quirófano, sangre preparada para realizar una
transfusión en caso de ser necesario, una estancia mayor
post-operación en el hospital, etc. Esto cuesta una gran cantidad de dinero, e igualmente importante, un gran gasto de
entrenamiento del personal sanitario, la mayoría del cual a
costa del gobierno, incluso cuando la cesárea se realiza por
un médico privado en un hospital privado. Si a una mujer
española se le practica una cesárea programada es simplemente porque lo prefiere, habrá menos recursos humanos y
financieros para el resto de los cuidados de la salud en España. La cesárea a demanda es un lujo caro y peligroso y la
población de España tiene que estar advertida de esto.
A la luz de estas cuestiones, el Comité para los Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y de las Salud de las
Mujeres de FIGO (la organización paraguas internacional de
las organizaciones nacionales obstétricas —la organización
española de obstetras es un miembro) dice en un informe de
1999: “Realizar una cesárea sin razones médicas no está éticamente justificado” (21). Y hay obstetras españoles trabajando de forma individual para disminuir las tasas de cesáreas y humanizar el parto.
SOLUCIONES
Hasta ahora no hemos sido los suficientemente listos,
en los países desarrollados o en los países en vías de desarrollo, de coger las ventajas del cuidado del parto medicalizado y evitar las desventajas como la deriva a excesos obstétricos. La humanización del parto tiene el potencial de
combinar las ventajas del parto medicalizado del Oeste con
604
las ventajas de redirigir el cuidado para honrar la naturaleza
biológica, social, cultural y espiritual del parto humano.
La primera estrategia es la educación. Aquellos que
controlan la información tienen el poder. En el pasado la
profesión médica frecuentemente ha mantenido el control
del cuidado médico protegiendo y ocultando información. La
confidencialidad del paciente, una excusa legítima para limitar el acceso a la información de los pacientes en particular,
ahora se entiende que no es una excusa para la limitación
de la información en datos agrupados como los datos del
hospital y los de la comunidad. La revolución de la información está cambiando profundamente el cuidado médico. La
llegada de Internet y la World Wide Web está teniendo un
profundo efecto llevando la información médica a todo el
mundo. En el nuevo milenio un movimiento global está
demandando profesionales del cuidado de la salud responsables y transparentes y facilidades en los cuidados de la
salud (incluyendo hospitales) como un requerimiento básico
de cualquier democracia. Debe darse una información completa y honesta al público, incluso cuando signifique que los
médicos tengan que abandonar el poder y, en algunos
casos, puede ser peligroso continuar ciertas prácticas preferidas por los médicos —traer el efecto de cesáreas innecesarias a tasas de mortalidad maternal es un ejemplo primario.
Se debe dar una completa información sobre los buenos
y malos resultados del parto medicalizado a los profesionales de la salud, a los directivos de salud pública, a los políticos y al público. En otras palabras, todo el mundo tiene que
empezar a ver el agua en la que muchos médicos y hospitales están nadando y ver que en muchas ocasiones está llena de tiburones que no se comen a los médicos pero que
pueden comerse a veces a mujeres y niños.
La necesidad de ensanchar el horizonte de los médicos
en relación a los cuidados maternales no es un problema
nuevo. En un libro médico publicado en 1668 se expone:
“Los médicos que nunca han visto un parto en casa y todavía se sienten competentes para discutir contra él se parecen a esos geógrafos que nos dan la descripción de muchos
países que nunca vieron. Debemos empezar instando a los
médicos a que miren al agua en la que el cuidado materno
moderno existe para coger un estándar fisiológico en contra
con el cual puedan medir todas sus experiencias. En un programa de formación obstétrico en las Filipinas, cada médico
debe atender un mínimo de partos planeados en casa. Cada
programa de capacitación obstétrico debería requerir las visitas a partos planeados fuera del hospital, incluyendo casas
de partos y partos en casa. Las matronas y enfermeras obstétricas necesitan la misma experiencia en su formación.
La educación de las mujeres, especialmente las embarazadas, es de suma importancia, pero aquí es donde aparece la cuestión: lo que se les dice a las mujeres. En algunos
lugares los programas de educación prenatal están controlados por unos pocos obstetras que insisten en dar únicamente la información médica-amistosa a las mujeres embarazaMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
das. Muchos anestesiólogos de Estados Unidos han conseguido acceder a clases prenatales donde predican sobre las
maravillas de la anestesia epidural y generalmente no dicen
nada sobre los riesgos considerables de este procedimiento
invasivo.
Más recientemente, algunos médicos han conseguido
promover que las mujeres elijan las cesáreas en las cuales
no hay indicaciones médicas, es necesario proveer una
información limitada y altamente elegida (18). Es muy poco
probable que las mujeres consideren elegir una cesárea si
se les diera la evidencia científica completa sobre los riesgos
para ellas mismas y para sus bebés. El tema ético clave no
es el derecho de elegir o exigir un procedimiento quirúrgico
mayor para el cual no hay indicación médica, sino el derecho
a recibir y tratar una información completa e imparcial previa
a cualquier procedimiento médico o quirúrgico.
Una mujer liberada procura no ser controlada por los
hombres, un esfuerzo aún más difícil si vive en una sociedad de hombres chovinista. Hay muchas formas en las cuales las mujeres que dan a luz en los hospitales de las culturas del “macho” son oprimidas y dándoles el mensaje de
que no son importantes ni libres pero sí controladas por un
personal frecuentemente agresivo —por ejemplo cuando se
les dice que no chillen o hagan ruidos altos en las contracciones del parto.
Pero si una mujer acepta el modelo de cuidado obstétrico medicalizado, dominado por los varones con su información seleccionada, abandona cualquier posibilidad de controlar su propio cuerpo y tomar elecciones reales. Se han
estado escribiendo tomos sobre cómo liberar y dar poder
esto es para una mujer dar a luz cuando ella controla lo que
ocurre. Sin una elección completamente informada, ella
abandonará cualquier control y accederá a los deseos de los
médicos y los hospitales. La mujeres que soliciten elegir pero
que únicamente tengan la información seleccionada por el
médico-simpático sin darse cuenta compran la posición
médica. Tristemente unas pocas feministas que luchan
correctamente por los derechos de las mujeres han sido
arrastradas a una información parcial del médico-simpático y
como consecuencia han promocionado sin querer el derecho
de la mujer a pedir procedimientos obstétricos que son peligrosos para ellas y sus bebés.
Una segunda estrategia para humanizar el parto es la
promoción de las prácticas de los cuidados maternos basados en la evidencia. Como se menciona antes, utilizar revisiones por pares y estándares comunitarios de práctica ha
fallado en cerrar el hueco entre las actuales prácticas obstétricas y la evidencia. Y en muchos lugares los profesionales
de la salud pública y las agencias del gobierno han fallado en
perseguir con agresividad cerrar el hueco entre las actuales
prácticas obstétricas y la evidencia, frecuentemente por miedo del poder del sistema médico (13).
Para mí ha sido un ejercicio interesante y educacional ir
a unidades de obstetricia de hospitales y presentar al personal una sencilla tabla con sus propias tasas de intervencioMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
nes: inducción, episotomía, litotomía, maniobras vaginales
(forceps o ventosas, cesáreas) en una columna a la izquierda y las tasas basadas en la evidencia opuesto en una
columna a la derecha. La consiguiente discusión está frecuentemente caracterizada por más calor que luz, siempre
con al menos algunos médicos tan concienciados como yo
sobre el hueco entre sus prácticas y la evidencia. A medida
que entramos en la era del cuidado médico post-moderno,
las guías de práctica médica del GOBSAT (Viejos Chicos
Buenos Sentados Alrededor de la Mesa), monárquicos en el
sentimiento y pomposos en el tono, serán reemplazadas por
las guías de práctica basadas en la evidencia aprobadas por
la comunidad.
Otra estrategia esencial en la humanización del parto
es: quién es el cuidador primario para las mujeres durante el
embarazo y el parto. La tradición de los médicos insistiendo
en controlar sus propias prácticas con poca o ninguna intromisión de la comunidad o sus representantes regresa a hace
mucho tiempo. Durante el transcurso del siglo veinte, la práctica de los médicos yendo a “llamadas de las casas” desapareció. Siempre que los médicos proporcionen el cuidado
primarido a las mujeres embarazadas normales, saludables
y a mujeres que están dando a luz, las mujeres no estarán
en el control y la humanización del cuidado maternal no ocurrirá.
Los países deben trabajar duro para no permitir a los
médicos de sitios con un cuidado maternal altamente medicalizado como es el caso de los Estados Unidos, venir e
intentar vender a los médicos del país que visitan su propio
sistema de cuidado maternal, un sistema donde casi cada
obstetra y hospital de maternidad ofrece un solo tipo de cuidado en el parto —un estilo no basado en la evidencia científica sino en el control absoluto del sistema por los médicos.
El cuidado maternal en los Estados Unidos es una forma de
cuidado con una extrema medicalización. Los médicos dan
un cuidado primario a más del 90% de las mujeres normales,
saludables. Como consecuencia, el parto se ha convertido
en un procedimiento quirúrgico con elevadas tasas de intervenciones innecesarias. A las mujeres que están dando a luz
se les ha quitado el poder y hay un enorme gasto de recursos, financieros y profesionales. Se duplica el gasto per cápita en el cuidado maternal en comparación con otros países
si se marginan a las matronas. Este no es un sistema que
emular —la tasa de mortalidad maternal, la tasa de mortalidad perinatal y la tasa de mortalidad infantil en Estados Unidos son mucho mayores que las tasas en España y en casi
cada uno de los otros países industrializados.
Por el contrario, las matronas tiene una larga tradición
en poner a la mujer que está dando a luz en el centro con
todo el control en manos de la mujer y con la matrona proporcionando el tipo de ayuda que dará poder a la mujer y fortalecerá a la familia. Por esta razón, tener un cuidado maternal primario en manos de las matronas es una estrategia
central en la humanización del parto.
Los países pueden querer estudiar el cuidado maternal
605
127
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
128
en países más lejanos a lo largo del camino a la humanización como Nueva Zelanda, Holanda, los países Escandinavos. En estos países, más del 80% de las mujeres ven sólo
a matronas durante el embarazo y el parto (dentro o fuera del
hospital) y tienen unas de las tasas de mortalidad maternal y
perinatal más bajas del mundo.
Bastante investigación científica ha demostrado cuatro
ventajas principales para una cuidado autónomo con matronas: las matronas son más seguras en los partos de bajo
riesgo, las matronas utilizan menos intervenciones innecesarias, las matronas son más baratas, las matronas dan más
satisfacción.
En primer lugar, no puede haber ya ninguna duda de
que las matronas son la asistencia más segura para los partod de bajo riesgo. Un meta-análisis de 15 estudios en que
comparaba el parto atendido por matronas y el atendido con
médicos no encontró diferencias en los resultados en mujeres o niños, a excepción de una tasa menor de niños con
bajo peso al nacer (22). Dos RCT realizados en Escocia (23,
24) y 6 RCTs realizados en Norte América no encontraron
ningún aumento de resultados adversos en la atención del
parto con matronas (20).
El estudio más definitivoo sobre la seguridad del parto
atendido por matronas, publicado en 1998, siguió todos los
partos durante un año en los Estados Unidos —más de cuatro millones de partos. Seleccionando únicamente, partos
vaginales y quitando los casos de factores de riesgo sociales o médicos, compararon los resultados entre las matronas
que atienden los partos y los médicos que atienden al parto.
Comparado con los médicos que atienden los partos, las
matronas que atienden partos tuvieron unas tasas de mortalidad infantil un 19% menores, una mortalidad neonatal un
33% menor y unas tasas menores de peso al nacer (25).
Después de revisar la extensa evidencia científica sobre
la seguridad del parto atendido por matronas, un reciente
artículo de una revista de obstetricia concluye: “una búsqueda en la literatura científica no consigue descubrir un único
estudio que demuestre resultados peores con matronas que
con médicos para mujeres de bajo riesgo —la evidencia
muestra que el cuidado primario por las matronas es tan o
más seguro que el cuidado realizado por médicos (20).
La segunda ventaja del tener matronas sobre tener
médicos como asistentes al parto es la drástica reducción de
las tasas de intervenciones invasivas innecesarias. La evidencia científica muestra que, en comparación con los partos atendidos por médicos, los partos atendidos por mujeres
aparece una estadística significativa: menor amniotomía,
menor fluidos IV o medicación IV, menor monitorización electrónica fetal de rutina, menor uso de narcóticos, menor uso
de anestesia incluyendo la anestesia epidural para el dolor
en el parto, menor inducción, menor número de episiotomías, menor uso de fórceps y ventosas, menos cesáreas,
más partos vaginales después de las cesáreas (20).
La tercera ventaja de realizar el parto con matronas
como asistentes de la mayoría de los partos es el ahorro de
606
costes. Mientras que varía de país a país, los salarios de las
matronas son casi siempre considerablemente menores que
los salarios de los médicos. Y por supuesto, las tasas menores de intervención con matronas significan un mayor ahorro
de costes. Los datos de ahorro de costes se revisan en un
artículo de atención al parto por matronas en los países
industrializados (20) donde, por ejemplo, un estudio encontró un ahorro de 500 dólares americanos para cada caso en
el que una matrona asiste el parto.
Otra ventaja del cuidado de las matronas, frecuentemente menospreciado por los defensores del parto medicalizado, es la satisfacción de las mujeres embarazadas y que
dan a luz con su cuidado. La proximidad de las matronas
enfatiza la importancia de la satisfación de la mujer. La evidencia en la literatura es aplastante: el cuidado de las matronas es más satisfactorio y desde el punto de vista estadístico significativo, para las mujeres y su familia (20).
Ya que los hospitales son el territorio de los médicos y
ninguna mujer ha estado nunca en control de su propio cuidado en un medio hospitalario, otra estrategia importante
para humanizar el parto es trasladar el parto fuera del hospital. Siempre ha habido y siempre habrá mujeres en todos los
lugares que eligen un parto en casa planeado y necesitan
una matrona que atienda el parto. Pero hoy, como resultado
de décadas de la propaganda de lo peligroso que es el parto, contado por los médicos los cuales necesitan ellos mismos la seguridad de los hospitales, hay muchas mujeres que
han creído el mito de que el parto en casa es peligroso.
Es increíble que las organizaciones obstétricas en algunos países altamente industrializados como los Estados Unidos todavía tenga la misma política oficial en contra de los
partos en casa que escribieron en la década de los 70. En
esa época un parto en casa planeado no se diferenciaba de
un parto no planeado y precipitado fuera del hospital el cual,
por supuesto, tenía una elevada mortalidad debido a los prematuros nacidos en taxis, etc. Entonces cuando los científicos apartaron el parto en casa planeado, se demostró que
tenía unas tasas de mortalidad perinatal tan bajas o más aún
que el parto de bajo riesgo en el hospital. Una enorme literatura científica documenta esto, incluyendo un meta-análisis
de la seguridad del parto en casa que demuestra de forma
concluyente la seguridad del parto en casa e incluye una
revisión excelente de las publicaciones (26).
Y en el año 2005 apareció la publicación en el altamente respetado British Medical Journal, de un ensayo experimental prospectivo de más de 5.000 partos en casa planeados atendidos por más de 500 matronas entrenadas en
Estados Unidos y Canadá (27). Este estudio que supuso un
hito no tuvo mortalidad maternal y una tasa de mortalidad
neonatal tan baja o incluso más que el parto de bajo riesgo
en el parto en hospital, no dejando ninguna duda de que la
excelente ciencia prueba la seguridad de los partos en casa
planeados.
Entonces el tema real de los partos en casa no es la
seguridad sino que el tema son la libertad e inviolabilidad de
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
la familia. Para más del ochenta por ciento de las mujeres
que no han tenido complicaciones médicas serias durante el
embarazo, el parto planeado en casa es una opción perfectamente segura. Cualquier médico, hospital u organización
médica que intente disuadir a una mujer de bajo riesgo a elegir un parto en casa está negando los derechos humanos
básicos reteniendo información de forma totalmente imparcial y limitando la libertad de la mujer a elegir el lugar del parto. El parto de un bebé es uno de los eventos más importantes en la vida de la familia y cuando la familia elige un parto
en casa planeado, la inviolabilidad de la familia tiene que ser
respetada.
Debido a la propaganda del miedo de muchos profesionales obstétricos sobre lo peligroso que es el parto, muchas
mujeres quieren la libertad de controlar su propio parto pero
necesitan la “seguridad” de una institución. ¿Cómo pueden
las mujeres hoy tener el control de dar a luz y tener el poder
a través del parto y estar asistidas por una matrona y todavía sentirse cómodas y protegidas por una institución?
Mediante la elección de un centro de partos alternativo que
es “libre” (fuera del hospital) y cuyo personal son matronas.
La primera característica esencial de un centro de partos alternativo es que está libre de cualquier control por un
hospital. Un hospital que reivindica que tiene un “centro de
partos” es como una panadería que reivindica que vende
“pan horneado en casa”. Para ser un centro de partos, la
mujer que da a luz debe controlar todo lo que le ocurre a ella
y a su bebé. Esto quiere decir que el centro de partos alternativo tiene que contar con matronas que utilizan los protocolos realizados por matronas.
El tipo de cuidado que proporciona un centro de partos
alternativo es diferente al de un hospital. En un hospital el
médico siempre tiene el control absoluto mientras que en un
centro de partos alternativo la mujer tiene el control. En el
hospital el énfasis se da en las rutinas mientras que en un
centro de partos alternativo el énfasis se da en la individualidad y la elección informada. Los protocolos del hospital
están diseñados con todas las posibles complicaciones en
mente, mientras que los protocolos de un centro de partos
alternativo se centran en la normalidad, exploración y observación. En los hospitales el dolor se define como un diablo
que tiene que ser erradicado con medicamentos mientras
que en un centro de partos alternativo se entiende que el
dolor en el parto tiene una función fisiológica y puede aliviarse con métodos no farmacológicos científicamente probados
como la inmersión en agua, el cambio de la posición y desplazamiento, masaje, presencia de la familia, presencia continua de la misma asistente del parto.
En el hospital la inducción es frecuente y utiliza medicamentos potentes que aumentan el dolor y tiene muchos riesgos mientras que en un centro de partos alternativo el parto
se estimula con métodos no farmacológicos que incluyen
andar y la estimulación sexual como el masaje de los pezones. En el hospital el personal no está siempre presente sino
van y vienen y cambian cada ocho horas, mientras que en un
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
centro de partos alternativo hay una presencia continua de
una matrona a lo largo de todo el parto. En el hospital el
recién nacido es arrancado de la madre por varias razones
como realizarle un examen mientras que en el centro de partos alternativo no se deja al bebé alejado de su madre.
¿Son los centros de partos alternativos un sitio seguro
para que dé a luz una mujer si no ha tenido ninguna complicación durante el embarazo? Esta es una cuestión clave porque en la lucha entre las aproximaciones medicalizadas y
humanizadas al cuidado maternal, el centro de partos alternativo es una gran amenaza para los médicos y hospitales y
la industria que produce todas las tecnologías obstétricas.
Como el parto medicalizado es tan caro con una estancia en
el hospital cara, obstetras con sueldos elevados que utilizan
muchas intervenciones de alta tecnología costosas, los
médicos y los hospitales deben convencer al público y a
aquellos que tienen el control de los presupuestos de los servicios de salud que su camino es únicamente el camino
seguro. De otra forma, ellos perderán rápidamente mucho de
su negocio. Luego las organizaciones obstétricas normalmente luchan en contra de todos los partos donde ellos no
tienen el control. La primera línea de defensa en contra de
cualquier parto planeado fuera del hospital es etiquetarlo
como no seguro.
La única forma de determinar si los centros de partos
alternativos son seguros es volver a la evidencia científica.
Una revisión a través de la evidencia científica en los centros
de partos alternativos (28) demuestra que en los 70 y los 80
hubo un número de estudios descriptivos sobre centros de
partos alternativos. Entonces en 1989 se publicó el artículo
más importante sobre centros de partos alternativos: “El
Estudio Nacional de los Estados Unidos de Centros de Partos” que incluía 84 centros de partos alternativos y 11.814
partos (29). En los 90 siete estudios más compararon el parto en un centro de partos alternativo y en el hospital y se realizó un RCT. A continuación se muestra el resultado de estas
investigaciones.
En relación a la seguridad, el Estudio Nacional de los
Estados Unidos de Centros de Partos no tuvo mortalidad
maternal y tuvo una tasa de mortalidad intraparto y neonatal
de 1,3 por cada 1000 partos con vida, una tasa comparable
a las tasas de partos de bajo riesgo en los partos hospitalarios. La tasa de mortalidad infantil y la puntuación Apgar en
los centros de partos alternativos también eran similares a
las tasas de bajo riesgo en el hospital. El dieciséis por ciento de los partos en un centro de partos alternativo fue trasladado al hospital. Estas tasas de traslados de partos planeados en un centro de partos alternativo al hospital debidos a
complicaciones son comparables de forma favorable con el
número de partos planeados en el hospital que se trasladan
a la sala quirúrgica debido a complicaciones. El análisis de la
intención de tratar se utilizó en todas las complicaciones,
intervenciones y resultados de partos en un centro de partos
alternativo, los traslados al hospital se incluyeron en las estadísticas de los centros de partos alternativos.
607
129
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
130
La seguridad del parto en un centro de partos alternativo se corrobora por estudios adicionales realizados en los 90
donde los resultados de partos en un centro de partos alternativo —mortalidad perinatal, mortalidad neonatal, puntuación Apgar, tasa de nacidos de bajo peso— en todos los
estudios fueron tan buenos o mejores que los resultados del
parto en el hospital.
Además de la evidencia sobre la seguridad de los centros de partos alternativos, estos estudios tienen más datos
sobre las características de las mujeres que eligieron los
centros de partos alternativos. Después de su parto en el
centro de partos alternativo, el 99% dijeron que se recomendarían el parto en un centro de partos alternativo a sus amigas y un 94% dijeron que volverían ellas mismas al centro de
partos alternativo en cualquier parto futuro. Un RTC encontró que el 63% de las mujeres que dieron a luz en un centro
de partos alternativo tuvieron un aumento de su autoestima
mientras que un 18% de las mujeres que dieron a luz en el
hospital tuvieron un aumento de su autoestima (28).
En relación a la promoción de la lactancia, todos estudios de Estados Unidos, Dinamarca y Suecia encontraron
tasas mayores significativamente de lactancia con éxito en
mujeres que dieron a luz en un centro de partos alternativo.
La revisión de la literatura científica sobre centros de
partos alternativos (28) comparó varias tasas de intervenciones obstétricas en el Estudio Nacional de los Estados Unidos
de Centros de Partos, con las tasas de intervenciones obstétricas en todos los de un Estado (Illinois). En los centros de
partos alternativos, el 99% de los partos fueron partos vaginales espontáneos en comparación con el 55% en los partos
hospitalarios. A menos de un 4% de los partos en centros de
partos alternativos se le realizó una inducción o aumento con
la ruptura artificial de membranas y/u oxitocina en comparación al 40% de los partos en hospitales. La monitorización
fetal de rutina se realizó en el 8% de los partos en centros de
partos alternativos y en el 95% de los partos hospitalarios.
La anestesia local o general (incluyendo la anestesia
epidural) se puso en un 13% de los partos en los centros de
partos alternativos y en un 42% de partos hospitalarios.
El parto vaginal con fórceps o ventosas se practicó en
menos de un 1% de los partos en los centros de partos alternativos y un 10% en partos hospitalarios. Se realizaron
menos de un 5% de cesáreas en los centros de partos alternativos y un 21% en partos hospitalarios. Mirando a estas
comparaciones sobre las intervenciones, la cuestión claramente lógica no es si un parto en un centro de partos alternativo es seguro, sino si el parto hospitalario es seguro.
A medida que la noticia sobre la seguridad de los centros de partos alternativos se extiende, se han creado cada
vez más. En los últimos diez años, Alemania ha pasado de
tener un centro de partos alternativo a tener ahora más de
50. En Japón, un red de matronas que atienden partos en
casa atendió una parte significativa de los servicios de
maternidad durante la primera mitad del siglo pasado durante la ocupación americana. Los médicos de la Armada Esta-
608
dounidense y las enfermeras presionaron a los japoneses a
cerrar las casas de parto. Ahora, sin embargo, hay un resurgir de las casas de parto en Japón.
En comparación a los partos hospitalarios, los partos en
casa y los partos en centros de partos alternativos son seguros, más baratos, utilizan muchas menos intervenciones
innecesarias, son más satisfactorias para las mujeres y la
familia. En otras palabras, el parto fuera del hospital es una
estrategia importante en la humanización del cuidado en el
parto.
Otra estrategia para humanizar el parto es integrar a los
profesionales que asisten el parto fuera y dentro del hospital.
Esto se consiguió con resultados excelentes en Fortaleza,
Brasil con una comunidad basada en matronas tradicionales
colaborando estrechamente con los obstetras del hospital
(30). Este programa modelo, que ha ganado el reconocimiento en todo el mundo, se eliminó tristemente cuando el
obstetra visionario que lo estableció murió. Los datos de
lugares como Australia muestran que cuando las matronas
que asisten partos en casa y los médicos del hospital local
colaboran, menos bebés mueren y todo el mundo aprende
del otro.
El parto es político. Una estrategia esencial para los que
defienden el parto humanizado es que sea políticamente
activo. Los políticos y las agencias del gobierno toman decisiones cruciales sobre los cuidados maternales y su educación sobre la humanización e involucración en la humanización del parto es esencial. Dos libros a punto de publicarse
tratan en detalle qué hacen las mujeres que paren para conseguir el tipo de parto que ellas desean (31) y qué pueden
hacer los profesionales de la salud, científicos, las organizaciones de mujeres y otros para promover el parto humanizado (32).
Los defensores del parto humanizado deben advertir a
los políticos sobre el uso de tácticas de miedo por parte de
elementos más reacios del sistema de médicos y enfermeros
que alzan el tema de la seguridad y dicen sin una pizca de
evidencia que el parto humanizado es peligroso —que las
matronas son menos seguras que los médicos y que los partos fuera del hospital son menos seguros que en el hospital.
Otra táctica común de miedo es para algunos obstetras
decir que cada parto fuera del hospital transportado al hospital es un “desastre”. La respuesta a esta crítica es “por
supuesto” una matrona fuera del hospital competente sólo
trasladará a esos pocos casos donde hay un problema serio
que requiere intervención quirúrgica que no se puede realizar en casa. Entonces para los obstetras que nunca han
atendido un parto en casa (en muchos lugares son casi la
totalidad de los obstetras), estos traslados con problemas de
fuera del hospital son su única experiencia con partos fuera
del hospital y asumen de forma errónea que estos casos son
representativos de todos los partos fuera del hospital. Esto
es como un mecánico de coches que ve varios Mercedes
con problemas mecánicos y concluye que todos los Mercedes no son buenos, olvidando que por cada Mercedes que
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
ve en su taller, hay mil Mercedes funcionando bien y por ello
no los han llevado a su taller. Es por esto por los que los
médicos tienen que experimentar de primera mano los partos fuera del hospital.
Estas tácticas del miedo se motivan por el intento de
algunos médicos (y algunas veces incluso de enfermeras) de
proteger el cuidado materno como su territorio. Frecuentemente los médicos intentan aplastar a los legisladores y al
público con un lenguaje técnico que implica que únicamente
los médicos pueden entender por lo que el que escucha
debe simplemente “confía en mí, soy médico”. Los políticos
deben ser instados a preguntar a esos que hacen estas
declaraciones del miedo “Por favor enséñame los datos científicos para demostrar lo que estás diciendo”. También puede ser esclarecedor para los legisladores preguntar a esos
que hacen estas declaraciones del miedo cuántos partos
fuera del hospital han atendido.
CONCLUSIÓN
La solución final es desarrollar las nuevas clases sociales y políticas para la profesión médica y para el cuidado
médico. Y hay obstetras uniéndose al esfuerzo de encontrar
estas nuevas formas para su profesión. El cuidado materno
necesita volverse de forma que, en lugar de distanciarse de
la fisiología y del entorno social y cultural, el proceso avance
respetando y trabajando con la naturaleza y la mujer y la
familia, devolviendo el control del cuidado médico a las personas. Para aquellos que temen el caos, recodar la advertencia de Churchill: la democracia es la peor forma de
gobierno hasta que uno tiene en cuenta las alternativas.
Esta vuelta ha empezado en lugares con comités públicos locales que deciden sobre las políticas en cuidados de
salud y las prioridades —cuidado materno postmoderno.
Todo sobre el embarazo y parto —cómo se percibe por la
sociedad, cómo el dolor del parto se soporta por las mujeres,
cómo el parto es “manejado” por los asistentes del parto—
es algo altamente cultural. El control local conduce a otorgar
el poder a las mujeres lo cual, como consecuencia, conduce
a una familia y a una sociedad más fuerte —las mujeres
locales necesitan parir en aguas locales. Las personas que
han estado nadando en el mar primordial fisiológico, social y
cultural durante un largo, largo tiempo, pueden ver el agua,
saben dónde están los tiburones y son adeptos a encontrar
progresivamente su camino hacia reclamar el parto humanizado.
BIBLIOGRAFÍA
1. World Health Organization “Having a Baby in Europe”,
European Regional Office, 1985.
2. Wagner M. “Public health aspects of infant death in
industrialized countries: the Sudden emergence of sudden
infant death.” Annales Nestle 50: 2 1992.
3. Hall M, Bewley S. “Maternal mortality and mode of
delivery” Lancet 354, p 776, 1999.
4. McCarthy B. “US maternal death rates are on the rise”
Lancet 348:394, 1996.
5. World Health Organization. WHO revised estimates of
maternal mortality: a new approach by WHO and UNICEF.
Geneva, WHO 1996; report no.WHO/FRH/MSM/96.11.
6. Notzon F. “International differences in the use of obstetric interventions” JAMA 263:24, 3286-3291, 1990.
7. Lomas J, Enkin M. “Variations in operative delivery
rates”, in Effective Care in Pregnancy and Childbirth. Eds I
Chalmers, M Enkin, M Keirse, Oxford University Press, 1989.
8. Wagner M. “Misoprostol (cytotec) for labor induction:
a cautionary tale.” Midwifery Today, Spring 1999.
9. Hofmeyr GJ. “Misoprostol administered vaginally for
cerivcal ripening and labour induction with a viable fetus.” The
Cochrane Library, Issue 2, 1999, Oxford: update software.
10. Plaut M, Schwartz M, Lubarsky S. “Uterine rupture
associated with the use of misoprostol in gravid patients with
previous cesarean section” Am J Obstet Gynecol 180: 6,
1535-40, 1999.
11. Blanchette H, Nayak S, Erasmus S. “Comparison of
the safety and efficacy of intravaginal misoprostol with those
of dinoprostone for cervical ripening and induction of labor in
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
a community hospital”. Am J Obstet Gynecol 180: 6, 154350, 1999.
12. Sachs B, Castro M, Frigoletto F. “The risks of lowering the cesarean-delivery rate” New Eng. J. Med. 340:1, 5457, 1999.
13. Wagner M. “The Public Health versus Clinical Approaches to Maternity Services: The Emperor Has No Clothes.”
Journal of Public Health Policy 19: 1, 25-35, 1998.
14. Bruner, J et al. “All-fours maneuver for reducing
shoulder dystocia during labor.” J Reprod. Med. 43:439-443,
1998.
15. Chauhan s, Roach H, et al. “Cesarean section for
suspected fetal distress: Does the decision-incision time
make a difference?” J Reprod.Med. 42: 6, 347-352, 1997.
16. Olatunbosun O, Edouard L, Pierson R. “British physician’s attitudes to evidence based obstetric practice” Br.
Med J 316:365 1998.
17. Betran A, Merialdi M, Lauer J, Bing-shun W, Thomas
J, Wagner M. “Rates of caesarean section: analysis of global
and regional estimates and correlation with indicators of
reproductive health system development. Presented at the
International Forum on Birth, Rome, Italy, June 2005, Submitted for publication.
18. Wagner M. “Chosing caesarean section”, Lancet,
356, 1677-1680, 2000.
19. WHO Regional Office for Europe Health for All Data
Base www.euro,who.int/hfadb
20. Wagner, M. “Midwifery in the Industrialized World” J.
Society Obst. Gyn Canada, 20, 13, 1225-34, 1998.
609
131
M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto
21. FIGO Committee for the Ethical Aspects of Human
Reproduction and Women’s Health: “Ethical aspects regarding cesarean delivery for non-medical reasons” Int J Obs &
Gyna, 64, 317- 322, 1999.
22. Brown S, Grimes D. “A meta-analysis of nurse practitioners and nurse midwives in primary care. Nurs Res, 44,
332-9, 1995.
23. Hundley V, Cruickshank R, Lanf G, Glazener C et al.
“Midwifery managed delivery unit: a randomised controlled
comparison with consultant led care.” BMJ 309, 1401-1404,
1994.
24. Turnbull D, Holmes A, Shields N, Cheyne H et al.
“Randomised, controlled trial of efficacy of midwife-managed
care” Lancet 348, (9022), 213-218. 1996.
25. MacDorman M, Singh G. “Midwifery care, social and
medical risk factors, and birth outcomes in the USA” J Epidemiol Community Health 52, 310-317, 1998.
26. Olsen O. “Meta-analysis of the safety of home birth”
Birth 24:1, pp 4-16, 1997.
27. Johnson K, Daviss B. “A Prospective Study of Plan-
ned Home Births by Certified Professional Midwives in North
America” British Medical Journal volume 330, page 1416,
June 18, 2005.
28. Stephenson P, Ford Z, Schaps M. “Alternative Birth
Centers in Illinois: A resource guide for policy makers” University of Illinois at Chicago Center for Research on Women
and Gender, and the Health and Medicine Policy and Research Group. June 1995.
29. Rooks J. et al. “National Birth Center Study”, New
England J Med, 321, 1804-1811, 1989.
30. Wagner M. Pursuing the Birth Machine: the Search
for Appropriate Birth Technology, ACE Graphics, Sydney &
London 1994 (available at www.amazon.com).
32. Wagner M, Gunning S. “Creating Your Birth Plan:
The Definitive Guide to a Safe and Empowering Birth”, Penguin Press, New York Available on the internet when published in June 2006.
32. Wagner M. “Born in America” University of California
Press, Available on the internet when published in November
2006.
132
610
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616
I.S.S.N.: 1576-3080
El parto en casa: ¿tiene sentido en el siglo XXI?
Morbilidad comparada con el hospitalario.
La acción del médico en el parto
Ángel Borruel
Médico Naturista
RESUMEN:
Se muestran los resultados de una experiencia de la calidad y eficacia del parto en casa en relación con el parto hospitalario en España.
Palabras clave: Parto en casa, Parto hospitalario, Evolución de los neonatos.
ABSTRACT
Results from an experience of quality and effectiveness of home birth relate to hospital birth in Spain.
Key Words: Home birth, Hospital birth, Newborn development.
INTRODUCCIÓN:
Desde la óptica de la medicina naturista en todo acto
médico se deben considerar los dos principios hipocráticos:
En la curación lo más importante es la “vis natura medicatrix”
o fuerza curativa de la naturaleza; y “primun non nocere”, o
primero considerar el no dañar.
OBJETIVOS:
Estudio del desarrollo de partos que he asistido en casa,
y la evolución de los neonatos, comparándolos con los hospitalarios cada vez más tecnificados e intervencionistas, para
ver si hay diferencias en la morbilidad y bienestar de madres
y niños.
MATERIAL:
127 partos desde el año 1987 hasta el 2004. La máxima
incidencia fue en los años 97, 98, 99 (24 partos por año).
Ninguno gemelar ni de menos de 2.000 gr de peso del feto,
ni de menos de 38 semanas. Uno de nalgas.
De estos 127 en 79 se conoce la edad de la madre y se
tienen 58 historias clínicas. De 51 partos, 3 son de menos de
2.500 gr, el 6%. De los partos totales en España fueron
menos de 2.500 grs, en 1997 el 6,05%, en 1998 el 6,38%, en
el 2.000 el 6,5 %, en el 2001 el 6,86 %, y en el 2002 el 6,8%.
De 4.000 gr o más, el 6%.
HOSPITALIZACIÓN:
De 127 partos, 16 han ido al hospital, supone el 12,5%.
• Dos cesáreas, ambas con dilatación muy lenta a pesar
de la oxitocina, estaban de unos 5 cm. Supone el
1,57% frente al 19,8% de cesáreas en España en el
año 1997 y el 20,5% en el año 1998, 21,6% en el 2000,
22,45% en el 2001 y 23,5% en el 2002.
• Un fórceps.
• Una ventosa.
• Un ingreso, fue en postparto por retención placentaria
que requirió extracción manual bajo anestesia.
• Dos comenzó el feto a hacer caídas de frecuencia cardiaca en el comienzo de la dilatación, por lo que recomendé el parto monitorizado hospitalario que transcurrió normal.
• Ocho ingresaron porque en expulsivo se quedaron sin
contracciones por lo que necesitaron ayuda con oxitocina. Siendo el parto normal.
• En todos, tanto la madre como el niño tuvieron un postparto normal.
• Un ingreso postparto por sufrimiento cerebral del
recién nacido.
EDAD DE LA MADRE Y Nº DE PARTOS
Número de partos →
Edad de la Madre ↓ 1er Parto 2º Parto 3er Parto 4º Parto
20-24 años
3
2
1
25 – 29 años
16
5
0
0
0
30 – 34 años
16
11
4
0
35 – 39 años
5
4
4
0
Más de 40 años
5
0
2
1
45
22
11
1
Total: 79
611
133
Á BORRUEL. El parto en casa: ¿tiene sentido en el s. XXI? Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico en el parto
Tiempo
Tiempo de
Madres (edad y
de
dilatación
nº de parto)
expulsivo
(horas)
(minutos)
Desgarros
(cm)
Alumbramiento
(minutos)
Guenel 26 a 1º
17,15
30
2
15
Defeca al nacer
Duble 28 a 2º
12,30
30
10
30
Claras
Orés
18,10
14
2,5
20
Claras
Ale 24 a 1º
134
17
40
No
120
Aguas
Tiempo
desde el
parto a la
primera
mamada
(minutos)
Apgar
75
7
120
10
15
10
Claras
Tarda unas
horas
8
Chupetea,
Mama bien
90
Cianosis
Vuelta
de
cordón
10
Cordón
Tiempo hasta
que deja de
latir
(minutos) y
vuelta
Vuelta de
cordón
Mendi 31 a 2º
8
10
5
30
Claras
Cris 22 a 2º
8,15
23
2
10
Claras
10
10
Cris 22 a 3º
16,30
20
No
10
Claras
Al nacer
10
2 vueltas
Ainoa 1º
13,45
140
No
Hospital
Claras
10
25 m
Bea
31,30
130 Al final
sin
contracciones
3,5
20
Claras
8
Telmo 33 a 1º
6,30
45
2 desgarros,
12 cm
50
Claras
30
10
20 m
Costan 30 a 1º
9
90
2 desgarros,
3,5 cm
30
Claras
30
10
25 m 1 vuelta
Sandra 22 a 1º
33
120
No
30
Claras
30
8
1 vuelta debo
cortar
Urqui 36 a 1º
24,15
65
3,5
20
Claras
120
10
20
Sucia en
expulsivo
120
10
30
7
Vuelta por
cuello y axila
deja de latir
9
Vuelta
30
10
10 m
Carla 34 a 1º
17,30
160
Episiotomía
Aguas sucias
Ana E 34 a 3º
15,20
10
3,5
15
Algo sucias
Puy 40 a 1º
8,50
50
2 desgarros,
6 cm
20
Claras
Encar 28 a 1º
10
15
Pequeños
15
Sucias en exp
Elo 38ª 1º
11,10
20
20
Claras
Al nacer
10
Lodosa 25, 1
15,30
130
2
20
Claras
20
10
Sauco 32a 3º
4,28
77
No
15
Claras
15
9
Amaia 39 a 1º
20,30
120
4 desgarros
20
Claras
60
10
Aoiz 43 a3º
3,50
35
Episiotomía
bradicardia
15-20
Claras
612
10
Late unos
minutos
Vuelta al
cordón
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616
Á BORRUEL. El parto en casa: ¿tiene sentido en el s. XXI? Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico en el parto
Tiempo
Tiempo de
Madres (edad y
de
dilatación
nº de parto)
expulsivo
(horas)
(minutos)
Desgarros
(cm)
Alumbramiento
(minutos)
Villo 1º
26
216
3 desgarros
20
Claras
Rodrig 2º
10,45
27
5
30
Claras
Mº J 33 a 1º
11,20
36
5
15
Loredi 36 a 2º
9,45
105
4,5
Vito 33,2º
5,30
25
Ainara 28,1º
36,15
Enara 40,1º
17,45
Alfons 40.3º
3,15 parto
Leiza 4º,3º
2,30
Edurne 28,2º
Aguas
Tiempo
desde el
parto a la
primera
mamada
(minutos)
Apgar
Cordón
Tiempo hasta
que deja de
latir
(minutos) y
vuelta
10
Vuelta
60
9
20 m
Claras
30
10
50
Claras
10
8
30 m
2
20
Claras
10
10
5m
77
No
10
Claras
9
5m
164
5,5
86
Claras
60
8
30 m
2
15-20
“”
30
10
45
2,5
55
“”
10
30 m
4,15
15
3,5
60
Claras
10
20 m
Natasha 37,3º
11,50
30
No
40
“”
8
Vuelta al
cordón Por el
brazo
Tiebas 31, 1º
22
30
8,5
60
“”
9
30 m
10
Agua
manchada En
expulsivo
Jasa 31,1º
4,30
45
3
Alex 29,1º
10,45
15
12
Isaba 32,1º
17,15
60
3
Silvia 28,1º
26,15
40
No
20
12
69
Edum 39,1º
6,30
30
5
10
Claras
9
Claras
9
Claras
Episiotomía
nalgas
Naian 35,1º
Vuelta al cordón
8
4 reanimación
boca a
boca
“”
24 horas
20
“”
10
10
20
“”
10
9
Ana 25,1º
48,30
60
Episiotomía
bradicardia
espulsivo
Irun 32, 2º
5,30
20
4
35
“
45
10
Ana laca 33,1º
4,10
15
2
35
Claras
40
10
Arrate 33,1º
15,45
55
Episiotomía
Grande brad
10
“”
60
7
Javierito 26,1º
22
110
Episiotomía
pequeña
10
“”
120
10
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616
135
1 vuelta
10 m
Vuelta de
cordón
7m
613
Á BORRUEL. El parto en casa: ¿tiene sentido en el s. XXI? Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico en el parto
136
Apgar
Cordón
Tiempo hasta
que deja de
latir
(minutos) y
vuelta
20
10
Vuelta de
cordón, 15 m
“”
60
9
Vuelta de
cordón 20 m
35
“”
45
8-10
10 m
5,5
30
“”
30
10-10
20 m
50
5,5
30
“”
10-10
10 m
3,30
20
4
30
“”
8-10
15 m
cianosis
Blanca An 34,3º
32
202
No
25
“”
10-10
Ramón 29. 1º
24,15
45
12
30
“”
Tiempo
Tiempo de
Madres (edad y
de
dilatación
nº de parto)
expulsivo
(horas)
(minutos)
Desgarros
(cm)
Beatriz 24,1º
20
240
Epi amplia de
F.C.F.a 80’
recupera
30
frecuencia
lentamente
“”
Azpeitia 33,3º
2,45
70
5
45
Miu 35,3º
3,30
35
4
Piedra 34,2º
5
55
Teresa,36,2º
2,45
Monica 2º
Alumbramiento
(minutos)
Aguas
Tiempo
desde el
parto a la
primera
mamada
(minutos)
Chupetea
60
30
Vuelta 15 m
10-10
Ana M 27, 1º
11
27
2 desgarros
de 2,5 cm
30
Sucias 5 horas 11 horas
6-10 por
tono
muscular 10 m
y respiratorio
Ana M 28, 2º
2,30
15
No
20
Claras
8-10
cianosis 5 m
Ana M 30, 3º
1,10
5
No
20
“”
70
Ifa 34,2º
4,45
30
No
30
“”
25
10
150
10-10
5m
20 m
llun 39,4
5
10
No
20
“”
15
8
cianosis
Leire 33,1º
19,20
30
No
5
“”
180
10
Vuelta de
cordón
RESUMEN
DESGARRO:
— Ausencia de desgarro en 13 de 59 partos, el 22%.
— Episiotomía 7 de 59, el 11,86 %.
Puntuación Apgar al nacer
4
6
7
8
9
10
94,84 % más de 6
614
Nº
2
1
4
13
7
31
%
3,44
1,72
6,89
22,4
12,06
53,44
Puntuación Apgar a los 5 minutos
7
8
9
10
El 100% más de 6
Nº
2
1
4
51
%
3,44
1,72
6,89
87,90
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616
Á BORRUEL. El parto en casa: ¿tiene sentido en el s. XXI? Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico en el parto
Madres
Peso al
Día de la caída
Días Peso
nacer
del cordón
Guenel 26 a 1º
2700
6
2725
Duble 28 a 2º
2450
8
2260
Orés
3410
3
3410
Ale 24 a 1º
2640
9
2830
7
5
Madres
Peso al
Día de la caída
Días Peso
nacer
del cordón
Irun 32, 2º
3070
7
3120
Ana laca 33, 1º
3290
7
3370
6
Arrate 33, 1º
2650
7
2770
8
Javierito 26, 1º
2620
5
2570
3
Beatriz 24, 1º
3390
6
3690
5
Azpeitia 33, 3º
3110
8
3280
Mendi 31a 2º
3550
8
3775
Cris 22 a 2º
3370
13
3730
Ainoa 1º
3350
5
3420
Mia 35 a., 3º parto
4000
7
4330
6
2900
9
3030
4
Monica 2º
3600
4
3610
4
Bea
3710
4
3410
Piedra 34 a.,2º
Telmo 33 a 1º
2500
7
2640
Teresa,36 a.,2º
Cascan 30 a 1º
3100
3
2840
Sandra 22 a 1º
2790
6
2850
Blanca An 34 a.,3º
3900
6
3860
Urqui 36 a 1º
3750
3
3470
Ramón 29 a 1º
3670
6
3910
Carla 34 a1º
3040
8
3025
Ana M 27 a 1º
3130
5
3280
Ana E 34 a 3º
2130
6
2325
Ana M 28 a 2º
3440
5
3520
Puy 40 a 1º
2130
6
2120
Ana M 30 a 3º
3210
6
3400
Encar 28 a1º
3460
6
3370
Ifa 34 a.,2º
3510
4
3510
llun 39 a 4º
3420
10
3420
3610
3
3320
Leire 33 a,1º
2940
6
2940
Sauco 32a 3º
4510
14
5540
Amaia 39 a 1º
3260
3
2860
Aoiz 43 a 3º
3060
5
2960
Villo 1º
2840
7
3030
5
Elo 38 a 1º
Lodosa 25, 1
4
3780
3
3650
Loredi 36 a 2º
4780
2
4500
Vito 33, 2º
3600
10
4160
Ainara 28, 1º
3390
9
3850
Enara 40, 1º
3250
6
3170
COMENTARIO DE LOS DATOS:
5
Alfons 40, 3º
Leiza 4º, 3º
3330
7
3430
5
Edurne 28, 2º
3400
6
3470
5
3600
4
3740
3280
3
3610
2970
7
2450
Udane
2840
4
2800
Ana 25, 1º
3500
3
3460
Natasha37, 3º
Tiebas 31, 1º
Jasa 31, 1º
Alex 29, 1º
Isaba 32, 1º
Silvia 28, 1º
7
De media al 6º día ya han ganado respecto al nacimiento
35,88 g, o sea se ha igualado el peso del nacimiento al 5º
día.
Según los tratados de pediatría (Cruz, Paz, Gonzalo), al
5º día se comienza a recuperar peso, igualándose el del
nacimiento al 9º- 10º, o 10º- 12º días.
La caída del ombligo es el 5º días, según Cruz (pag.114)
es entre el 7º y 10º días.
Rodrig 2º
Mº J 33 a1º
7
Naian 35, 1º
4
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616
1º.– Dilatación y expulsivo son considerablemente
más largos que en el hospitalario, pero al ser las contracciones de menor intensidad, duración y frecuencia, son mejor
toleradas.
Esto explicaría las cesáreas, 13 veces menos.
El Apgar entre 6 y 10 en el 100% a los 5 minutos.
En la dilatación la madre con frecuencia camina, o está
en cuclillas, o se pone en la bañera.
El expulsivo no lo hace ninguna mujer “en la postura
ginecológica”, normalmente está en cuclillas, postura en la
que se empuja mejor, pero a veces a cuatro patas, o semiincorporada. Son ellas las que deciden la postura.
2º.– El dolor
El parto para casi todas las mujeres duele. Es un dolor
tolerable, no se observa caras de tormento, sí de concentración, lucha-paz y esfuerzo.
Es un dolor que culmina en un fin abierto, ilusionante.
615
137
Á BORRUEL. El parto en casa: ¿tiene sentido en el s. XXI? Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico en el parto
3º.– Las energías
Lo normal es que se tenga la fuerza suficiente para
aguantar el parto tanto por su duración como intensidad. Con
frecuencia es sorprendente la energía que despliega la
mujer en el parto.
4º.– Desgarro. Episiotomía
El 22% no sufren ningún desgarro.
El 66,14% se desgarran, algunas muy poco, 2 cm y
otras 8,5 cm.. En ningún caso se afectó el esfínter anal.
El dolor en los días posteriores es mucho menor que el
de la episiotomía.
No se ha realizado ningún rasurado y no ha habido ningún punto infectado.
5º.– El cordón
No se ha ligado hasta que deja de latir, no se tubo ninguna ictericia importante, han sido poco frecuentes y leves.
Según tratado de pediatría de Cruz (pag.81) se debe ligar
tras el 1º minuto para evitar hiperbilirrubinamia.
6º.– Mamar
Nada más nacer pasa el niño al pecho de la madre, si lo
permite la longitud del cordón. Son arropados y algunos
maman a los 10 minutos.
7º.– El neonato nacido en casa está en mejores condiciones:
— Pierde menos peso.
— Recupera el peso del nacimiento al 5º día.
— El cordón se cae el 5º día, de dos a cinco días antes
de lo considerado en el hospital. No se le pone alcohol ni mercurocromo, sólo manteniéndolo seco.
CONCLUSIONES:
— En el parto el principal actor es la mujer.
— En casa, con el apoyo de su pareja, es donde parece
ser se crea el mejor ambiente para que esta acción
sea más eficaz y satisfactoria.
— El papel del médico o matrona debe estar limitado a
ayudar a dosificar energías, prestar apoyo psicológico
y afectivo, intentar que la mujer esté lo más cómoda
posible y vigilar por si surge algo de patología, intentando ser lo menos intervensionista posible en su
solución.
— El parto hospitalario con todo su despliegue tecnológico, también es necesario pero en un porcentaje
mucho menor.
BIBLIOGRAFÍA
138
1. Cruz, M. Tratado de pediatría. John Wiley & Sons.
Madrid 2001.
2. Paz Garnelo, JA de. Pediatría preventiva y social.
Madrid.
Instituto Nacional de Estadística. www.ine.es
616
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 617
I.S.S.N.: 1576-3080
Resumen de Ponencias presentadas al Congreso
FACTORES RELACIONADOS CON LA
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA DE
CESÁREAS EN HOSPITALES PÚBLICOS Y
PRIVADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Eva López Madurga
Dra. en Medicina y Cirugía.
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública
El objetivo principal de este estudio ha sido analizar la
práctica clínica de cesáreas en la comunidad de Madrid, describiendo factores relacionados con la práctica de la atención
al parto a nivel global de la Comunidad Autónoma de Madrid
y en los diferentes hospitales.
Para ello se realiza un estudio transversal, mediante el
análisis retrospectivo de los partos registrados en la comunidad de Madrid durante el año 2001. Se encuentra que la tasa
de cesárea en hospitales públicos es del 20,63% y en los privados del 32,28%. Además la probabilidad de cesárea al
estar presente cualquiera de las condiciones obstétricas
estudiadas (nalga, distocia, sufrimiento fetal, cesárea previa
y parto múltiple), no es constante sino que depende del hospital. De hecho algunos hospitales siempre realizan una
cesárea una vez diagnosticado alguno de estos factores. Y
por otro lado la probabilidad de tener una cesárea en un hospital privado es más de dos veces mayor que en uno público
aun después de ajustar por el riesgo obstétrico.
Palabras clave: tasas de cesárea, Comunidad de
Madrid, hospitales públicos y privados.
FACTORS RELATED WITH THE VARIABILITY
IN CESAREAN SECTION RATES BETWEEN
PUBLIC AND PRIVATE HOSPITALS IN THE
AUTONOMOUS REGION OF MADRID (SPAIN)
The main goal of this study was to analyze cesarean
practice in the Autonomous Region of Madrid, describing factors related to this practice from a global perspective and
amongst hospitals.
A retrospective analysis was done with all child births
registered in the year 2001 in Madrid. We found a 20,63%
cesarean section rate in public hospitals compared to a 32,28
in private hospitales. The probability of delivering a baby
through cesarean section, when some of the obstetric condi-
tions studied were diagnosed, depended on the hospital. In
fact some hospitals allways did a cesarean once the mother
had some of these factors. The probability of having a cesarean section in a private hospital was more that twice than in
a public one, after adjusting for different variables.
Key words: Cesarean section rate, Autonomous region
of Madrid, public and private hospitals.
AYUNO, RESISTENCIA A INSULINA E
INFERTILIDAD DE LA MUJER
R. Stange, Berlin, Alemania
Estudios epidemiológicos y clínicos demuestran una
correlación entre la obesidad y disfunción y desregulación
hormonal en mujeres con esterilidad funcional, el síndrome
PCO e hiperandrogenismo.
Las nuevas estrategias terapéuticas aceptan estos
conocimientos. Por ejemplo, en estas pacientes el uso de
metaformina o medicamentos del grupo de estimuladores de
la insulina como las glitazonas puede utilizar los mecanismos de la fisiopatología de la resistencia periférica a la insulina y ayudar a la utilización de la glucosa y realizar interacciones con las hormonas sexuales de relevancia clínica.
La experiencia estrictamente empírica de clínicas especializadas en la terapia del ayuno encuentra una mayor facilidad para concebir después de realizar un ayuno y una normalización de la hiperandrogenemia mediante una pérdida
de peso.
El proyecto de nuestro estudio clínico quiere demostrar
si el ayuno puede mejorar la capacidad de concebir de mujeres con exceso de peso y averiguar si se producen cambios
en los parámetros bioquímicos de otras pruebas clínicas.
Se ha realizado el diseño y posterior desarrollo con un
equipo especializado en terapia de infertilidad y en investigación en concepcion artificial. Las 24 mujeres deben ser
infertiles durante un año, el hombre tiene que ser fértil. Se
excluyen todas las condiciones de patología tubo ovárica. Se
practica un ayuno de 8 a 10 días en grupo instruido por médicos y una guía de ayuno. El objetivo principal sería conseguir
una gestación en un plazo de seis meses siguientes al ayuno. El estudio ha sido aprobado por una comisión ética pero
los primeros intentos en reclutar mujeres para la participación han sido fallidos.
617
139
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 618-619
I.S.S.N.: 1576-3080
Promoción e incidencia de la lactancia materna
en el servicio de Tocología del Hospital
“La Inmaculada” de Huércal-Overa (Almería)
Rosa Gómez Bautistaa, Jorge Díaz Sáeza, Rosa Sánchez Garcíaa, Teresa Giménez Parraa,
María José Martínez Clementea, Sabina Ávila Molinaa, Teresa Navarro Romerab
a
b
Enfermera en la unidad de Tocoginecología, unidad de hospitalización. Hospital “La Inmaculada” Huércal-Overa (Almería)
AE unidad de Tocoginecología, unidad de hospitalización. Hospital “La Inmaculada” Huércal-Overa (Almería)
RESUMEN:
Objetivos: conocer la incidencia real de lactancia materna al alta hospitalaria en el servicio de tocología del Hospital la
Inmaculada de Huercal-Overa (Almería).
Métodos: se aplicó un protocolo de promoción de la LM a 693 madres que dieron a luz entre marzo y diciembre de 2005.
Resultados y conclusión: un 67,6% de las madres dieron lactancia materna exclusiva, porcentaje aceptable, pero no
suficiente para conseguir la acreditación de Hospital Amigo de los Niños (IHAN).
Palabras clave: Lactancia materna, Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN).
ABSTRACT
Objectives: to know the real incidence maternal lactancia the hospitable discharge in the service of tocologia of the Hospital the Immaculate of Huercal-Overa (Almeria).
Methods: a protocol of promotion of the breast feeding to 693 mothers was applied who gave to light between March to
December of 2005.
Results and conclusion: a 67.6% of the mothers gave exclusive breast feeding, percentage acceptable, but no sufficient
to obtain to the accreditation of Baby Friendly Hospital Initiative.
140
Key Words: Maternal Lactation, Baby Friendly Hospital Initiative.
1. INTRODUCCIÓN
Todos los organismos internacionales [OMS (1), Academia Americana de Pediatría (2), Asociación Española de
Pediatría (3)...] recomiendan la lactancia materna (LM) exclusiva los primeros 6 meses como alimentación óptima e ideal
para el buen desarrollo de lactante. Desde hace cuatro años
aproximadamente, el servicio tiene como una de sus pretensiones el conseguir la acreditación de Hospital Amigo de los
Niños (IHAN). Uno de los requisitos es alcanzar un porcentaje
de 75-80% (4) de LM exclusiva al alta. Aunque en nuestro servicio ha sido una seña de identidad y uno de los objetivos de
nuestro trabajo cotidiano la promoción de la LM, no conocíamos la incidencia real de lactancia materna al alta hospitalaria.
2. MÉTODO
El protocolo que seguimos en nuestra unidad respecto a
la promoción de la LM consiste en:
1. Durante la estancia hospitalaria, en todo momento,
tanto en paritorio, como en área de hospitalización, se
promueve la LM, se atiende toda solicitud de ayuda o
618
asesoramiento en esta materia. Se desaconseja el
uso de chupetes y tetinas, se incentiva la lactancia a
demanda, el bebé está en todo momento con su
madre.
2. A las 24 horas del parto-cesárea se le presta a la
madre asesoramiento en diversas materias relacionadas con sus cuidados y los de su bebé —incluida la
LM—; resolviendo cualquier duda que demanden o
que les surga.
3. Al día siguiente del parto, aprovechando la visita del
pediatra, se les oferta el visionado de un vídeo sobre
LM (5).
4. Se cuenta en el servicio con un enfermero perteneciente al grupo de apoyo a la LM (6) de la localidad
que presta su disponibilidad durante su tiempo de trabajo y ofrece su teléfono de contacto para resolver
cualquier duda que les surga a las madres tras el alta.
Este enfermero da una sesión de LM en la educación
maternal de la localidad.
5. En el informe de alta adjuntamos un folleto informativo sobre LM (7) —disponible, además de en español,
R GÓMEZ BAUTISTA et al. Promoción e incidencia de la lactancia materna en el servicio de Tocología del Hospital “La Inmaculada”
en ingles, francés, árabe, chino, búlgaro, ruso…— en
donde va incluido el teléfono del grupo de apoyo a la
LM local.
6. Desde el año 2004 se vienen realizando unas jornadas anuales de LM a nivel del área de salud dirigidas
a personal sanitario.
Con el fin de recabar información sobre cómo ha sido
alimentado cada recién nacido durante su estancia en nuestro servicio, se confeccionó una pegatina que se adjuntó a la
historia médica para anotar el ítem correspondiente de
manera que el día del alta se le preguntaba a la madre que
cómo había alimentado a su hijo desde que nació. Los ítems
que consideramos fueron los siguientes:
— Lactancia materna exclusiva (sólo pecho)
— Ha dado 1 a 3 biberones
— Ha dado más de 4 biberones
— Lactancia mixta (pecho y biberón)
— Sólo lactancia artificial
Dado que estos datos son introducidos en una base de
datos por el administrativo al hacer el alta de la paciente, tan
sólo hemos precisado consultarlos en la misma.
3. RESULTADOS
De los 1.227 nacidos en el año 2005, sólo tenemos datos
de 693 nacidos —dado que este programa se empezó a
desarrollar en Marzo—. Una vez consultadas las cifras de los
ítems correspondientes, los resultados son los siguientes:
— Lactancia materna exclusiva (sólo pecho): 468 recién
nacidos (67,6%).
— Ha dado 1 a 3 biberones: 130 recién nacidos (18,7%).
— Ha dado más de 4 biberones: 19 recién nacidos
(2,7%).
— Lactancia mixta (pecho y biberón): 26 recién nacidos
(3,7%).
— Sólo lactancia artificial: 50 recién nacidos (7,3%).
4. DISCUSIÓN-CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos llegamos a
las siguientes conclusiones:
— Aunque la cifra de LM exclusiva (67,6%) es aceptable,
no llegamos a las cifras que nos pide la IHAN (4).
— Se dan circunstancias que interfieren con la LM que,
aunque no ha sido el objeto de nuestro estudio, podríamos resumir: utilización de tetinas y chupetes,
facilidad para disponer de otras alternativas a la LM
(biberón), entorno familiar desfavorable hacia la LM...
— Falta de un protocolo común sobre LM en el área
materno-infantil.
Áreas de mejora:
— Realización de un protocolo común de LM en el área
materno-infantil.
— Comunicación con Atención Primaria para desarrollar
el seguimiento conjunto y coordinado de la LM.
— Conocer la incidencia de LM en domicilio durante el
primer mes de vida del neonato (conexión con enfermero de enlace).
— Formación al personal de nueva incorporación en la
unidad.
— Proyecto de delegar en una persona el seguimiento
de todas las puérperas con LM al menos el primer
mes —dado que la gran mayoría de los problemas
que surgen con la LM se dan en este período—.
BIBLIOGRAFÍA
1. UNICEF, Unesco, FNUAP, Banco mundial. Para la
vida. 3ª Edición. 2002; p. 40.
2. Academia Americana de Pediatría. La lactancia y el
uso de la leche humana. Pediatrics vol. 115, nº 2, febrero
2005: 496-506.
3. MT Hernández Aguilar, J Aguayo Maldonado. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del comité de
lactancia de la AEP. An Pediatr (Barc) 2005;63 (4): 340-56.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 618-619
4. Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)
OMS/UNICEF. Formulario de autoevaluación. 1995.
5. El pecho no tiene horario. G. Nylander. ACPAM. 1995
6. Se puede ver en Internet la lista completa de todos los
grupos de apoyo a la LM que hay en España www.aeped.es/
lactanciamaterna.
7. Grupo de apoyo Vía láctea. Lactancia materna. 2003.
619
141
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
I.S.S.N.: 1576-3080
Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz
del cordón umbilical
África Sánchez Rodrígueza, Ascensión Gómez Lópezb, Mª Carmen Pérez Valverdeb, Esther Martínez Bienvenidob
a
b
DUE. Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia.
DUE. Hospital Ntra. Sra. del Rosell. Cartagena, Murcia.
RESUMEN:
Introducción: La falta de evidencia relacionada con el momento óptimo de pinzamiento del cordón umbilical puede repercutir en la salud de las madres y los recién nacidos tanto a corto como a largo plazo. El objetivo del presente estudio es
conocer estos beneficios y riesgos potenciales del pinzamiento precoz y tardío del cordón umbilical, tanto a corto como a
largo plazo en los recién nacidos y en las madres. Quienes propugnan el pinzamiento precoz, lo hacen bajo los argumentos de que disminuye el riesgo de policitemia, hiperbilirrubinemia y facilita el manejo del recién nacido. Los defensores del pinzamiento tardío, exponen que este simple acto disminuye la anemia en la infancia, ayuda a la adaptación del
recién nacido a la vida extrauterina y facilita el vínculo materno.
Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en CUIDEN, PUBMED, LILACS y revistas electrónicas de la
Universidad de Murcia. Las palabras claves utilizadas en español fueron: cordón umbilical, tiempo de pinzamiento; y en
inglés: umbilical cord, clamping. Los criterios de inclusión fueron los estudios en inglés y español publicados desde1990
hasta 2006. Se eligieron 18 artículos que aportaran datos sobre el tiempo de pinzamiento de cordón y posteriormente la
información fue analizada y se sacaron conclusiones.
Resultados: En los estudios encontrados se afirma que el pinzamiento tardío puede facilitar adaptación a la vida extrauterina y que el volumen sanguíneo neonatal es un 50% superior.
Se encontraron diferencias hematológicas: la media de Hb es mayor al alta y a los 3 meses en PT y reduce la prevalencia de ferritina baja a los 3 meses en un 37%.
En los recién nacidos prematuros, el retraso del pinzamiento provoca niveles más altos de hemoglobina y hematocrito, y
menor necesidad de transfusiones.
Discusión: el PT aporta beneficios físicos y psicológicos tanto para la madre como para el recién nacido, a destacar los
hematológicos en el RN. El PP se considera una actuación que no se debería realizar al no tener beneficios con evidencia científica.
142
Palabras clave: Cordón umbilical, Tiempo de pinzamiento.
ABSTRACT
Introduction: The lack of evidence related to the optimal moment of the umbilical cord clamping can have repercussions
on the mothers and the new born health as in a short as a long term. Who advocate the premature clamping, arguments
that it diminishes the risk of policitemia, hiperbilirrubinemia and facilitates management with the new born. The delayed
clamping defenders, expose that diminishes the anaemia in the childhood, helps the new born adaptation to the extrauterine life and facilitates the maternal bond.
The aim of this paper is to know the advantages and potential risks for premature and delayed umbilical cord clamping for
newborns and mothers.
Material and methods: Review of the literature in Cuiden, Pubmed, Lilacs data bases and electronic magazines of the
University of Murcia.
Results: Delayed clamping can facilitate adaptation to the extrauterine life. The neonatal blood volume is greater than 50%
in new born with delayed clamping. Hematological differences were found: greater average of haemoglobin at the discharge and after 3 months in delayed clamp and reduce the prevalence of low ferritine after 3 months in a 37%. In preterm
newborns, the delayed clamping produces higher levels of haemoglobin and haematocrit and a lower necessity of transfusions. In the delayed clamp a greater frequency of policitemia is observed, although asymptomatic. Those who have been
born by caesarean receive less placental transfusion and they have lower levels of haemoglobin and haematocrit at 24
hours of life. Third stage of labour and the fall of haemoglobin were smaller in the group of active handling.
Discussion: the delayed clamping contributes with physical and psychological advantages for the mother and new born,
remarking the haematological parameters in the newborn. The early cord clamping is a non recommended practice since
does not provide benefits with scientific evidence.
Key Words: Umbilical cord, Cord clamping.
620
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
INTRODUCCIÓN:
La medicalización del nacimiento está tan arraigada en
nuestra cultura, que hemos olvidado la forma en que nacían
nuestros ancestros. No hay consenso ni evidencia científica
suficiente acerca de los posibles efectos benéficos o perjudiciales para el recién nacido (RN), que puedan atribuirse
como consecuencia del pinzamiento temprano o tardío. Esta
falta de recomendaciones basadas en evidencia crea un
vacío para la práctica diaria de las matronas y obstetras. A
pesar de que la Organización Mundial de la Salud (1), señala que el procedimiento del tiempo de pinzado de cordón
umbilical es una práctica de categoría “C”, con insuficiente
evidencia disponible para apoyar recomendaciones claras,
por lo que deberán ser empleadas con precaución hasta que
futuras investigaciones concluyan al respecto, en la mayoría
de los hospitales occidentales, el pinzamiento del cordón
umbilical se realiza rutinariamente en forma inmediata o temprana, sin pensar en las posibles implicaciones para el
recién nacido o la madre. El manejo activo de la tercera etapa del parto tiene riesgos tanto para la madre como para el
recién nacido a quien se le niega la mitad de su volumen
sanguíneo esperado, este aporte que debía perfundir los pulmones y otros órganos se queda en la placenta (2). El motivo de este renovado interés está principalmente dirigido a
evaluar la prevención de la anemia por carencia de hierro en
el primer año de vida del niño (3).
El pinzamiento del cordón se practica en dos formas
alternativas: el pinzamiento precoz, inmediatamente después del nacimiento; o el pinzamiento tardío, pasados 3
minutos desde el nacimiento o cuando el cordón ha dejado
de latir. Quienes propugnan una u otra forma se apoyan en
distintos argumentos, por esto el punto central de esta revisión es determinar cuál es el tiempo óptimo de pinzamiento
del cordón, partiendo de la base de que el cierre fisiológico
de los vasos del cordón no se produce en el momento del
nacimiento.
El volumen sanguíneo en la placenta y el recién nacido
depende, en condiciones normales, del momento en que se
pinza el cordón umbilical. El feto tiene un volumen sanguíneo
de alrededor de 70 ml/kg y la placenta contiene 45 ml/kg de
peso fetal. Si el cordón es pinzado después de los 3 minutos
postparto o si el RN se sitúa por debajo de la placenta antes
del pinzamiento un volumen de aproximadamente 20-35
ml/kg puede transfundirse, y el 80% pasa en el primer minuto, lo que representa un incremento de hasta el 50% del volumen sanguíneo fetal, con el consecuente aumento de células sanguíneas, alcanzando los 85 a 90 ml/kg. El rápido
incremento del 50% del volumen sanguíneo es contrarrestado por una extravasación del plasma por lo que el Hto
aumenta del 0,50 al momento de nacer a un 0´65 a las 2-4
horas de vida en el RN con pinzamiento tardío. Este incremento del Hto puede ir asociado a un incremento del 50% de
la viscosidad sanguínea (4, 5). La viscosidad sanguínea está
determinada por el Hto, pero este incremento de viscosidad
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
puede ser causa también de la fuerte agregación de los glóbulos rojos, y su menor deformidad (6). Esta transfusión placentaria de la madre a su bebé, es un evento fisiológico; por
lo que el volumen de sangre que queda en la placenta, cuando la ligadura es inmediata, es sangre que le estamos privando al recién nacido. El gran interés actual en el momento de la ligadura se debe a que en ese volumen de sangre,
que el recién nacido podría recibir, hay una gran cantidad de
hierro. Con la ligadura a los 30 segundos el bebé recibirá
alrededor de 25 mg de hierro, al minuto 40 mg y al tercer
minuto (3), una cantidad mayor a la contenida en 100 litros
de leche humana (7), 48 mg que van a aumentar sensiblemente las reservas de ese mineral en el primer año de vida
y prevenir el déficit de hierro, trastorno nutricional que es el
más prevalente en todo el mundo, especialmente en países
en desarrollo. No se han observado en la literatura sobrecargas cardíacas ni trastornos respiratorios graves. En este
aspecto, parecería que el recién nacido tiene un mecanismo
de autorregulación que limita el volumen de la transfusión
placentaria. Más aún, el RN es capaz de llevar a cabo ajustes hemodinámicos rápidos frente a un incremento en el
volumen de sangre y de la viscosidad, por dilatación vascular, extravasación de líquidos, y otros mecanismos (8).
El déficit de hierro tiene una altísima prevalencia en las
poblaciones de bajos recursos sobretodo en la infancia y
durante el embarazo, lo cual realza aún más la importancia
de contar con una estrategia simple que reduzca esta grave
afectación. Esta carencia de hierro puede producir serios
trastornos en el desarrollo del niño, en múltiples órganos o
sistemas. Una especial preocupación es el efecto nocivo
sobre la maduración del sistema nervioso, se asocia, además, con alteraciones del sistema inmunológico, apatía, y
posteriormente, con retraso de la función mental y disminución de la capacidad física e intelectual en adultos. Resultados recientes han demostrado que no siempre es posible
revertir estos daños a pesar del adecuado tratamiento de la
anemia (9).
La absorción es variable en el organismo: se absorbe un
50% del hierro de la leche humana, unido a la lactoferrina,
mientras que se absorbe un 10% del de la leche de vaca.
Durante los primeros meses la leche materna aporta una
mínima cantidad de hierro, por lo que el almacenado en el
hígado y médula ósea es utilizado, quedando este almacén
agotado a los 6 meses de edad, además desde los 4 a los
12 meses de nacimiento se dobla el volumen sanguíneo, tornándose críticas las fuentes de hierro con tal de poder llevar
a cabo este incremento de la síntesis de células sanguíneas.
El tamaño de esta reserva y el tiempo que durará dependerá de la masa hemoglobínica inicial, y ésta se relaciona con
el tiempo de pinzamiento del cordón. El RN de término tiene
aproximadamente 75 mg de Fe/kg. Sus requerimientos para
el primer año de vida son de 214 mg, de 300 mg para el
segundo año y de 280 mg para el tercero.
En el útero la placenta realiza las funciones de los pulmones, los riñones, el intestino y el hígado del bebé. La per-
621
143
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
144
fusión a estos órganos es mínima hasta que el bebé realiza
su primera respiración, en este momento se produce un
cambio importante en el sistema de circulación del recién
nacido. Durante el intervalo entre el nacimiento y el bloqueo
natural, tiene lugar una transfusión de sangre desde la placenta para establecer la circulación pulmonar al tiempo que
los pulmones se llenan de aire. La naturaleza nos deja una
reserva de sangre en el cordón y la placenta que nos aporta
lo suficiente para comenzar esta nueva perfusión de órganos
y la circulación pulmonar. De esta forma, el proceso natural
protege el cerebro asegurando una fuente continua de oxígeno a partir de dos fuentes hasta que la segunda está funcionando correctamente. Si pinzamos el cordón precozmente se interrumpen estos sistemas de ayuda vital y puede
causar lesiones graves (10). El llanto del bebé y la constricción de los vasos del cordón regulan el paso de sangre hacia
el recién nacido.
Entre los objetivos del pinzamiento tardío está la satisfactoria perfusión pulmonar permitiendo la transfusión placentofetal y la satisfactoria perfusión tisular, después que el
territorio capilar pulmonar haya obtenido adecuada irrigación. Entre las condiciones clínicas requeridas para este tipo
de pinzamiento se encuentran, la interrupción de la palpitación de las arterias umbilicales: la verdadera transfusión placentofetal se inicia a partir del momento en que la circulación
sigue tan sólo el curso placentofetal, habiéndose interrumpido el flujo fetoplacentario con la interrupción de la palpitación
arterial. La disminución de la turgencia de la vena umbilical y
la satisfactoria perfusión de piel: se estiman cubiertas las
necesidades viscerales cuando la redistribución del flujo sanguíneo permite recuperar la perfusión de la piel.
Los defensores del pinzamiento tardío sugieren que
éste es un mecanismo fisiológico que provee al recién nacido de un volumen sanguíneo adecuado necesario para perfundir pulmones, intestinos, riñones y piel, que sustituiría las
funciones respiratoria, nutritiva, excretora y termorreguladora que realizaba la placenta intraútero (11). Antes del parto,
los pulmones están llenos de líquido y hay muy poca sangre
fluyendo a través de ellos; en condiciones naturales, una vez
nace el bebé y mientras las arterias umbilicales se constriñen espontáneamente, la placenta le transfiere sangre oxigenada permitiendo mantener la respiración placentaria y
aumentar el volumen sanguíneo hasta que los pulmones
empiezan a suministrar oxígeno después del parto.
El tiempo del pinzamiento del cordón y la ubicación del
recién nacido después del parto puede influir en la transición
cardiorespiratoria extrauterina, la transfusión placentaria, el
volumen sanguíneo del RN y el curso de la tercera etapa del
parto. La gravedad afecta a esta transferencia sanguínea,
con una mejor transferencia cuando el bebé se ubica a la
altura o por debajo del útero hasta que las pulsaciones
cesan, que es un signo de que la transferencia se ha completado, esto suele llevar alrededor de 3 minutos (12).
Los últimos estudios sugieren que el pinzamiento tardío
produce beneficios tales como que la transfusión placentaria
622
mejora la adaptación cardiorespiratoria en los recién nacidos
prematuros, e incrementa el flujo de células sanguíneas al
cerebro, corazón y tracto GI en los niños a término, así como
una evitación de la anemia y la hipovolemia (13).
Entre los factores de riesgo del pinzamiento tardío se
encuentran la policitemia y la hiperbilirrubinemia, que actualmente se encuentra en debate. Algunos estudios han mostrado un incremento del riesgo de policitemia e ictericia con
el pinzamiento tardío. La policitemia puede resultar beneficiosa, ya que más células rojas implican más oxígeno que se
perfunde a los tejidos. El riesgo es que la sangre se vuelva
más espesa (10).
La ictericia se produce cuando el niño recibe su cuota
máxima de sangre y se produce la ruptura del exceso de sangre de lo que se obtiene la bilirrubina causante del pigmento
que produce el color amarillento de los niños con ictericia, sin
embargo no hay evidencia de efectos adversos de esto (10).
Gartner, propuso que esta ictericia podría resultar incluso
beneficiosa por las propiedades antioxidantes de la bilirrubina.
El pinzamiento precoz se introdujo como parte del tratamiento activo del alumbramiento, su propósito es interrumpir
la pérdida de sangre fetal y está indicado en caso de sangrado placentario grave, como en placenta previa sangrante
y abrupcio. También está indicado en los fetos presuntamente poliglobúlicos como son los hijos de madres con diabetes
y con toxémia; en este caso el pinzamiento precoz busca
reducir el riesgo precalificado de poliglobulia. En la Miastenia
Gravis, para reducir el paso de anticuerpos maternos a la circulación fetalneonatal. Y en el caso de Isoinmunización
maternofetal grave sin tratamiento antenatal adecuado, para
reducir el paso de anticuerpos maternos a la circulación fetoneonatal. Según los defensores del pinzamiento precoz
reduce la duración de la tercera etapa del parto y disminuye
la hemorragia materna posparto y también por la hipótesis
de que el volumen sanguíneo extra que pasa al recién nacido si no se pinza precozmente puede aumentar la morbilidad
neonatal al ser un volumen sanguíneo excesivo que no pertenecería al volumen sanguíneo fetal, que podría provocar
una policitemia sintomática con aumento de la viscosidad
sanguínea, e hiperbilirrubinemia, con ictericia sintomática
pero no hay acuerdo en estos ya que otros estudios indican
una ausencia de una diferencia significativa en la aparición
de ictericia entre los RN en los que se realiza ligadura tardía
y los de ligadura precoz. Hay estudios que han observado
una mayor morbilidad neonatal como síndrome de dificultad
respiratoria, anemia e hipovolemia asociado al pinzamiento
precoz. El volumen sanguíneo neonatal aumentado por la
transfusión sanguínea parece ser bien tolerado y compensado por el mismo (11). La sangre de la placenta, que debería
estar dentro del bebé, o se tira o se utiliza para proporcionar
células madre u otros productos comerciales.
A los médicos y matronas se les enseña que con el pinzamiento del cordón tardío la transfusión placentaria tiene el
riesgo de causar en el RN una hipervolemia; mientras tanto,
las unidades de cuidado intensivo neonatales están llenas
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
de recién nacidos débiles, con hipovolemia, palidez, anemia,
hipotensión, hipotermia, oliguria, acidosis metabólica, hipoxia y dificultades respiratorias necesitando transfusiones
sanguíneas (10).
El pinzamiento precoz puede causar una cantidad
mayor de sangre atrapada en la placenta y mayor cantidad
que pasará a la circulación materna por las contracciones de
la tercera etapa. Esta transfusión feto-materna aumenta el
riesgo de futuras incompatibilidades sanguíneas, por la reacción inmunológica que se puede reactivar y destruir las células sanguíneas en un posterior embarazo. Sin embargo permitir el sangrado libre del final placental si es cortado reduce
el riesgo.
En los nacimientos prematuros y cuando el recién nacido está deprimido o en riesgo, el pinzamiento inmediato del
cordón se realiza rutinariamente para llevar rápidamente al
niño a la mesa de reanimación y para obtener las muestras
de la sangre del cordón para fines médico-legales (10).
En cuanto a las consecuencias para la madre, el pinzamiento precoz puede incrementar la probabilidad de transfusión maternofetal (cantidad de sangre devuelta a través de la
placenta hacia la circulación materna) así como una mayor
sangre residual que quedaría en la placenta (14). Debido a
esto se aconseja que en madres Rh negativas el pinzamiento precoz no se debería realizar (15). Se han reportado dos
condiciones con riesgo elevado para pinzamiento tardío del
cordón umbilical: uso de anestesia general en la madre e
isoinmunización Rh. Dos condiciones en las que tradicionalmente se hace pinzamiento temprano del cordón son el parto gemelar, para evitar la transfusión feto-fetal, y en las
madres portadoras del virus de la inmunodeficiencia humana, para evitar el contagio de los bebés. Por otro lado, el pinzamiento precoz se asocia con una disminución del tiempo
del alumbramiento placentario.
La hemorragia materna es una de las causas principales
de mortalidad materna, especialmente en países en desarrollo, en donde se calcula que desencadena al menos el
25% de dichas muertes. Se ha demostrado que el manejo
activo del alumbramiento reduce pérdida de sangre en
mayor grado que el manejo expectante. El manejo activo del
alumbramiento incluye la administración profiláctica de oxitocina durante o inmediatamente después del nacimiento del
bebé y, por lo general, el pinzamiento temprano del cordón
umbilical y tracción controlada para facilitar el nacimiento de
la placenta. Sería de gran importancia utilizar la técnica que
produzca más beneficios y disminuya los efectos adversos a
la madre y al recién nacido. El uso de la oxitocina tanto
durante el PAP como en la tercera etapa incrementa el riesgo de incompatibilidad sanguínea.
Quedan por tanto muchas cuestiones por contestar y
muchas hipótesis planteadas. ¿Qué consecuencias tiene a
corto y a largo plazo para la madre y el recién nacido el
momento del pinzamiento del cordón umbilical? ¿Existe evidencia científica que muestre que alguna de estas dos prácticas disminuye la morbilidad neonatal a corto y largo plazo?
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
MATERIAL Y MÉTODOS
Estrategia de búsqueda bibliográfica
La búsqueda bibliográfica se realizó en Cuiden, Medline
y en Lilacs. La búsqueda se realizó en los meses de febrero
y marzo del 2006.
Se realiza la primera búsqueda en Cuiden para tener un
esquema del número de publicaciones en español, se introducen los términos “cordón umbilical” en la página de la fundación index que incluye cuiden y cuiden plus, obteniendo
sólo 23 resultados, de los cuales sólo están relacionados con
el tema en cuestion 5.
En PubMed la estrategia se realizó de la siguiente
forma:
• “Umbilical cord” (All Fields) – 23.995 artículos.
• “umbilical cord clamping”= 309 artículos.
• “Cord clamping”= 970 artículos.
• “Umbilical cord constriction”=279 artículos.
Se revisaron todos los artículos mediante el título y los
artículos relacionados con el tema en cuestión, tiempo de
pinzamiento del cordón umbilical, se obtuvo el abstract y el
texto completo de los artículos accesibles gratuitamente o a
través del campus virtual de la universidad de Murcia.
En Lilacs se realizó una búsqueda en español utilizando
el término “cordón umbilical” con un total de referencias
encontradas 9.067. Para acotar la búsqueda se introduce
“cordón umbilical pinzamiento” obteniendo un total de 6
resultados, al ser estos demasiado pocos se realiza la revisión de toda la primera búsqueda.
Búsqueda desde el campus virtual de la universidad de
Murcia de los artículos, con la palabra clave cordón umbilical
en las siguientes bases de datos de revistas:
• ACM Digital Library, The
• ACS. Annual Reviews
• Blackwell Sinergy
• EJS EBSCO. Acceso a publicaciones electrónicas suscritas, sumarios y resúmenes
• EMERALD Full Text
• IOP ( Institute of Physics)
• Metapress (Títulos KLUWER+SPRINGER )
• Nature Publishing Group
• Oxford University Press
• Portal ERevista (Tecnociencia)
• Red ALyC (Acceso Abierto)
• Revistas Electrónicas de la UMU
• Revistas Biosanitarias
• RSC
• ScienceDirect
• Wiley InterScience
Posteriormente se realiza una búsqueda manual en la
“Revista española de Pediatría. Clínica e investigación” des-
623
145
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
de 1988 al 2005 no encontrándose ningún resultado. Búsqueda en Acta Pediátrica española del 2001 (septiembre,
octubre, noviembre, diciembre) y 2002 de enero a julio inclusive. Y búsqueda en Anales de Pediatría de Enero a noviembre 2004 y la revista de noviembre 2003, no hallándose en
ninguna de estas 3 revistas ningún resultado.
Selección de los estudios
Se incluyeron en esta revisión todos los artículos encontrados, enfatizando en anteriores revisiones bibliográficas e
investigaciones clínicas aleatorizadas, se incluyen en el
estudio tanto aquellos artículos relacionados con el recién
nacido a término como con prematuros para poder sacar
diferentes conclusiones.
VARIABLES ESTUDIADAS:
1. Maternas. Hemorragia posparto mayor a 500 ml,
hematocrito a las 48 h, anemia (hemoglobina menor
10 g/dl) a las 48 h, duración de la tercera etapa del
parto, alumbramiento manual, necesidad de oxitócicos postalumbramiento, ingreso en unidad de cuidados intensivos, transfusión sanguínea, infección
materna y satisfacción materna.
146
2. Neonatales. Apgar al minuto, 5 y 10 min de vida, peso
al nacer y a los 3 días, hematocrito (al nacimiento, al
alta del hospital, a los 12 meses y a los 3 años),
hemoglobina (al nacimiento, al alta del hospital, a los
12 meses y a los 3 años), ferritina sérica (al nacimiento, al alta del hospital, a los 12 meses y a los
3 años), recuento de eritocitos, reticulocitos, de glóbulos blancos, plaquetas, volumen corpuscular
medio, hemoglobina corpuscular media, Ferremia,
Transferrina: saturación de transferrina, síndrome de
dificultad respiratoria, taquipnea (frecuencia respiratoria > 80 resp./min), ingreso en unidad de cuidados
intensivos, ictericia, hemorragia intracraneal, infección neonatal, vínculo materno filial al nacimiento y a
los 3, 6 y 12 meses, lactancia materna (al alta hospitalaria, 1 mes, 3, 6, 12, 24 y 48 meses), comportamiento (ansiedad, irritabilidad) e inicio de la succión.
Policitemia, hiperviscosidad, hiperbilirrubinemia,
taquipnea transitoria. Beneficios hematológico, cardiopulmonares, controles de crecimiento y desarrollo,
al alta y a los 3, 6, 9 y 12 meses de edad.
Pretérminos. Necesidad de transfusiones, Hto, TA,
bilirrubina, días de oxígeno y ventilación.
3. Momento de pinzamiento del cordón:
— Pinzamiento precoz (PP): antes de los 20 segundos postnacimiento.
— Pizamiento tardío (PT): después de los 2 minutos
del nacimiento o tras el cese del latido del cordón
umbilical.
624
RESULTADOS
A pesar de la ausencia de recomendaciones sobre el
pinzamiento basados en la evidencia, existe una clara diferencia de pensamientos entre aquellos que propugnan el
pinzamiento precoz, con el fin de facilitar el manejo del RN,
y el tardío que tienen como objetivo el apoyo al proceso
fisiológico de gradual transición y un continuo aporte de oxígeno (13).
El pinzamiento tardío puede facilitar una gradual adaptación a la vida extrauterina, el paso de sangre se debe producir bajo el comportamiento uterino normal y no con un útero tónico como sucede tras el uso de drogas como oxitócicos
(17, 25).
En los estudios encontrados, no se detectaron diferencias significativas en relación al peso al nacimiento, puntuación de Apgar y taquipnea. El volumen sanguíneo neonatal fue un 50% superior en los recién nacidos con
pinzamiento tardío (16). Entre las diferencias hematológicas encontradas en ambos grupos, cabe destacar que la
media de hemoglobina es mayor al alta ya que la media de
pérdida de Hb es significativamente menor en el grupo de
pinzamiento tardío [mayor porcentaje de anémicos al alta
en pinzamiento precoz (6)] y a los 3 meses en pinzamiento
tardío (18) y el pinzamiento tardío reduce la prevalencia de
ferritina baja a los 3 meses en un 37% (11, 18), se debe
tener en cuenta que el estudio de Gupta tuvo una pérdida
en el seguimiento mayor al 40% y fue realizado en madres
anémicas. Siendo la probabilidad de anemia a los 3 meses
de 7´7 veces mayor en el grupo de pinzamiento precoz
(2, 18).
Mayor porcentaje de RN anémicos según el Hto en el
pinzamiento precoz que en el tardío presumiblemente por
la transfusión vida (6, 20, 21) y aumento mayor en el pinzamiento tardío a las 2 horas y menor disminución del mismo a los 5 días (16). En el pinzamiento tardío se observa
una mayor frecuencia de policitemia, aunque asintomática
(21). Otras causas de policitemia mejor documentadas que
el pinzamiento tardío del cordón son condiciones maternas
preexistentes, tales como diabetes, pre-eclampsia e hipertensión arterial, que aumentan el riesgo de hipoxia crónica
intrauterina; la eritropoyesis resultante puede producir
policitemia al nacer (12). Este aumento de glóbulos rojos es
significativo en el pinzamiento tardío en RN postparto vaginal pero no postcesárea vida (7, 19). Se demuestra que los
nacidos por cesárea reciben menor transfusión placentaria
y poseen valores más bajos de Hb/Hto a las 24 horas de
vida. A pesar de que en todos los casos hay un aumento
en las concentraciones de Hb/Hto hacia el primer día de
vida (7).
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
Valores de hemoglobina y ferritina al nacer y a los
3 meses de edad
Variable
(media)
Hemoglobina
Materna
Cordón
3 meses
Ferritina
Materna
Cordón
3 meses
Cambio de Hb (0 a 3 meses)
Pinzamiento
temprano
8,9
13,9
8,8
25
143
80
–5,2
Pinzamiento
tardío
9,2
14,1
9,9
26
116
105
–4,0
Adaptada de Geethanath RM, Ramji S, Thirupuram S, et al.
Effect of timing of cord clamping on the iron status of infants at 3
months. Ind Pediatr 1997;34:103-106 (12).
También se observa incremento de la viscosidad sanguínea, resultado de un incremento de la viscosidad del
plasma y de la agregación de glóbulos rojos junto con la
menor deformidad de estos, sin síntomas clínicos (16).
Dicho incremento de la viscosidad sanguínea se acompaña
de una disminución significativa en la resistencia vascular
que produce mayor vasodilatación pulmonar y sistémica,
componentes esenciales de la adaptación neonatal a la vida
extrauterina (12).
En cuanto a la recomendación de fototerapia, existe
heterogeneidad entre los estudios incluidos. El estudio inglés
muestra un aumento de tres veces esta complicación cuando se realiza pinzamiento tardío, mientras que el estudio
canadiense muestra una disminución del 54%; ningún estudio muestra significación estadística (11).
Presencia de células fetales en sangre materna antes
del parto se detectaron en 2 de pinzamiento precoz y 6 en
el tardío (20). Después del parto 6 de precoz y 7 en el tardío, tal vez porque la sangre fetal contenida en la placenta
fue 47+/-7ml/kg del peso neonatal en el precoz y 15+/4ml/kg de peso en el tardío (16), y por la presencia de un
Hto en la sangre de cordón mayor en el grupo de pinzamiento precoz (20).
No hay evidencia científica para justificar el pinzamiento
temprano del cordón umbilical y cada vez hay más evidencia
de los beneficios del pinzamiento tardío y de la ausencia de
efectos adversos. En la revisión realizada por Mercer en el
2001 se estudiaron 531 RN a término que experimentaron
PT (3min-cese pulsaciones) sin síntomas de hiperbilirrubinemia o policitemia (2). En dicha revisión sistemática se incluyeron cuatro estudios clínicos aleatorizados con 409 recién
nacidos a término y siete con 247 recién nacidos prematuros; no se encontraron diferencias significativas en los niveles de bilirrubina en los niños con pinzamiento tardío comparados con aquellos con pinzamiento temprano (2). El temor
a los anteriores y a la hiperviscosidad (16) y taquipnea transitoria es infundado, originado de estudios meramente
observacionales (12).
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
Los defensores del pinzamiento temprano del cordón
umbilical postulan que la policitemia y la hiperviscosidad
resultantes del pinzamiento tardío incrementan la presión
venosa central, con disminución del retorno venoso y linfático, compromiso de la reabsorción del líquido pulmonar fetal
y aumento del riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido (12). Sin embargo, los estudios clínicos controlados realizados en las últimas dos décadas no evidencian mayor incidencia de esta afección en los niños en quienes se realizó el
pinzamiento tardío del cordón. En cambio sí hay reportes de
mayor frecuencia respiratoria durante las primeras tres horas
de vida que no requiere tratamiento (14). Se comprobó
mayor flujo de glóbulos rojos a los órganos, y mayor duración
de la lactancia materna (2, 11, 18).
En los recién nacidos prematuros, el retraso del pinzamiento del cordón 45s es posible y seguro, en un estudio aleatorizado realizado en RN < 33EG, se han demostrado niveles más altos de hemoglobina y hematócrito, y menor
necesidad de transfusiones en las primeras seis semanas de
vida (25, 2). Esta técnica consigue un aumento de la TA y el
volumen sanguíneo, con una mejor adaptación cardiopulmonar, menos días de oxígeno y ventilación asistida (2). En ningún paciente se encontraron signos de sobrecarga de volumen (hipertensión arterial, bradicardia persistente) o de
viscosidad excesiva. La necesidad y duración de fototerapia
fueron similares en los dos grupos. El retraso del pinzamiento 45s es posible, seguro y benéfico y se puede realizar en
cesáreas (25).
Duración 3ª etapa parto y la caída de Hb era menor en
el grupo de manejo activo (11, 22, 23). Pero no reduce la
incidencia de alumbramiento manual (22), el estudio inglés
revisado por Villabona muestra una reducción del 68% en la
incidencia de retención placentaria. Este estudio usó tratamiento activo con oxitocina para el alumbramiento, estos
resultados no son significativos (11). Mayor proporción de
transfusiones de sangre en el grupo de manejo expectante
(14 vs 8%) (22).
Mujeres con episiotomía tenían más probabilidades de
tener una caída de Hb> 3g/dl que aquellas sin o con desgarro de 1er grado. Las primíparas también tenían más probabilidad de tener caída de Hb>3g/dl. No se haya relación de
la postura materna con el sangrado (22). El estudio realizado por M. Agajani (24) contradice los anteriores al hallar que
el tiempo de 3ª etapa: 6´6 minutos en pinzamiento precoz, y
3´6 en tardío y que la hemorragia postparto era significativamente menor en el grupo de pinzamiento tardío. Este estudio contradice al realizado por Enkine en 1996 que observó
una duración menor de la tercera etapa con el pinzamiento
precoz y no encontró diferencias en los grupos respecto a la
hemorragia postparto.
El pinzamiento precoz se utiliza actualmente como
una parte del manejo activo de la 3ª etapa del parto, que
incluye el uso de agentes oxitócicos que provocan fuertes
contracciones del útero, también forma parte de este
manejo activo la tracción del cordón para alumbrar lo más
625
147
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
rápido posible. Con el uso de oxitócicos es importante
pinzar el cordón precozmente ya que si no el bebé
corre el riesgo de que le traspase una cantidad muy
grande y repentina de sangre por las contracciones
excesivas.
DISCUSIÓN
148
El objetivo del presente estudio es evaluar los riesgos y
beneficios del pinzamiento tardío del cordón umbilical frente
al precoz. Para que pueda servir como una guía (nunca un
protocolo) para ayudar a decidir entre uno y otro procedimiento, siempre individualizando los cuidados de la mujerbebé-pareja, viendo a este triángulo desde un punto de vista holístico.
Durante su vida intrauterina, el oxígeno y los nutrientes
que el organismo del feto necesita los obtiene de la sangre
de la madre, a través del cordón umbilical, que es el nexo de
unión entre el nuevo ser y su madre. El cordón deja de latir
cuando el recién nacido empieza a respirar y es en este
momento cuando el oxígeno puede pasar directamente a la
sangre del bebé, es decir, cuando la placenta ya no es necesaria.
El pinzamiento tardío del cordón, después de los 2
minutos o cuando éste deja de latir, permite un primer contacto entre la madre y su recién nacido, durante este corto
período, el bebé y la madre entran en una especie de embelesamiento, mirándose mutuamente y experimentando una
serie de emociones y sensaciones físicas placenteras,
momento en el que no deberíamos hacer más que permitir la
fusión emocional de la madre con el RN, que se facilita con
el contacto físico y emocional permanente. El recién nacido
acaba de pasar un largo y duro viaje, del que necesita recuperarse lo más tranquilamente posible. En el momento posterior al nacimiento es de suma importancia el mantenimiento de la temperatura corporal del RN, lo cual se beneficia por
el pinzamiento tardío ya que en este caso el contacto directo “piel con piel” entre la madre y el bebé se realiza más facilmente (nadie se puede llevar al RN para vestirlo y prepararlo). Este contacto inicial estimula psicológicamente a la
madre y al niño a acostumbrarse el uno con el otro. El RN se
coloniza con las bacterias maternas y no por las hospitalarias o las de los profesionales. Y este momento posibilita el
inicio del amamantamiento temprano, que minimiza la pérdida sanguínea postparto por las contracciones uterinas que
provoca y facilita la instauración y posterior seguimiento de
la lactancia.
Mientras el cordón late, no debe haber prisa por cortarlo, pues el aporte de oxígeno está asegurado por ese latido
que quiere decir que la sangre sigue pasando. Cuando deja
de hacerlo y el cordón se queda pálido y flácido, es el
momento oportuno de hacerlo.
El pinzamiento inmediato del cordón corta instantáneamente la fuente placentaria de oxígeno, a la vez que el niño
permanece asfixiado hasta que los pulmones empiezan a
626
funcionar. La sangre, que se hubiera trasladado normalmente para establecer la circulación pulmonar del bebé, se queda bloqueada en la placenta, y el niño desvía la sangre del
resto de los Órganos para llenar los vasos sanguíneos del
pulmón (10).
Si después el nacimiento se coloca al niño al nivel de la
vulva o por debajo de ese nivel por un espacio de tiempo
superior a tres minutos antes de pinzar el cordón, se produce un intercambio de aproximadamente 80 ml de sangre de
la placenta al feto. Los estudios muestran un nivel de hemoglobina y ferritina significativamente mayor en los RN con
pinzamiento tardío a los 3 meses postparto (11) ya que en la
transfusión inicial, los eritrocitos contenidos serán destruidos
lo que proveerá a las reservas fetales con cerca de 50 mg de
hierro y reducirá la frecuencia de anemia ferropénica durante la infancia, siendo ésta entre 7-10 veces más frecuente en
el grupo de pinzamiento precoz. Los hijos de madres anémicas encuentran mayor beneficio al pinzamiento tardío, lo que
no parece tener ningún riesgo añadido por lo que el pinzamiento tardío puede suponer una actividad más en los actuales programas de prevención de la anemia infantil, aún
teniendo en cuenta la perdida de más de un 40% de la muestra del estudio con madres anémicas.
Según los defensores del pinzamiento precoz esta
transfusión sanguínea de la placenta al niño podría causar
hipervolemia, policitemia, e hiperviscosidad, así como hiperbilirrubinemia consecuencias que no han sido demostradas
diferencias respecto a la morbilidad neonatal. En cuanto a la
tendencia en el aumento de necesidad de fototerapia, la
heterogeneidad de los resultados de los estudios no permite
extraer conclusiones al respecto.
El caso de un niño que nace con un Apgar menor de 7
o un recién nacido con un líquido teñido de meconio, sus
necesidades de sangre placentaria oxigenada son máximas, de modo que un recién nacido que necesite cualquier
tipo de reanimación esta debería ser hecha mientras la placenta le aporta un suministro extra de oxígeno y no negándole este volumen sanguíneo. Se estima que el pinzamiento precoz deja al bebé desprovisto de 54 a 160 ml de
sangre que representa la mitad del volumen sanguíneo
total del RN y obteniendo como resultado un RN hipovolémico.
En cuanto a la retención placentaria y la hemorragia
materna, podría haber una tendencia a la disminución de la
hemorragia y a la necesidad de alumbramiento manual con
el pinzamiento tardío, pero los resultados no son significativos (11).
Entre los casos en los que es obligatorio el pinzamiento precoz es cuando se realiza el manejo activo de
la tercera etapa utilizando oxitócicos, ya que en este
caso la cantidad de sangre y la presión sanguínea alcanzada es muy superior a la fisiológica.
El pinzamiento tardío es el medio fisiológico de tratar el
cordón de la que no se han descrito efectos adversos
demostrados y el pinzamiento temprano es una intervención
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
que necesita de una buena justificación y no existe ninguna
evidencia científica sobre los beneficios del pinzamiento precoz. Es necesario que se continúe investigando y que se rea-
licen estudios aleatorios prospectivos evaluando las consecuencias maternas y fetales de uno y otro procedimiento tanto a corto como a largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA
1. World Health Organization. Care of the umbilical cord:
a review of the evidence. 1998 – WHO/RHTMSM/98.4.
2. Mercer, JS. Current best evidence: a review of the
literature on umbilical cord clamping. J Midwifery Womens
Health 2001; 46:402-14.
3. Ceriani Cernadas, JM. Ligadura del cordón umbilical
Arch.argent.pediatr 2003; 101(1)/3.
4. Linderkamp ,O; Meisolman, HJ; Miller, FO. Blood and
plasma viscosity and optimal hematocrit in the normal newborn infant. Clin Hemorheol 1981; 1:575-85.
5. Oh, W; Blankenship, W; Lind, J. Study of neonatal blood volume in relation to placental transfusion. Ann
Pediat1966;207:147-59.
6. Daniel A. Molina;* Vilma Rens;** Liliana Espelet;*
Estela Aguada;* Sandra Hansen;* Mariana Almar;** Pablo
Serrangelli*. Evolución neonatal en recién nacidos de término, según el tiempo de ligadura del cordón umbilical
Arch.argent.pediatr 2003; 101(1)/9.
7. Kourchenko-Raab, H; Baptista-González, HA; LópezCarbajal, B. Efectos del tiempo de pinzado del cordón umbilical
en los valores de hemoglobina y hematócrito en recién nacidos
a término. Bol Med Hosp Infant Mex 2001; 58(2):97-106.
8. Linderkamp, O; Nelle, M; Kraus, M; Zilow, EP. Effect
of early and late cord-clamping on blood viscosity and other
hemorheological parameters in full-term neonates. Acta Paediatr 1992; 81:745-50.
9. Losoff, B; Jiménez, E; Hagen, J; Mollen, E; Wolf, A.
Poorer behavioral and developmental outcome more than
ten years after treatment for iron deficiency in infancy. Pediatrics 2000;1 05(4):e51.
10. Morley, GM. Cómo Daña el Pinzamiento del Cordón
el Cerebro de tu Bebé. Obstare 2003; 8:46-52.
11. Lainez Villabona, B; Bergel, Ayllon, E; Cafferata
Thompson, ML; Belizán Chiesa, JM. ¿Pinzamiento precoz o
tardío del cordón umbilical? Una revisión sistemática de la
literatura médica. An Pediatr (Barc) 2005; 63:14-21.
12. Arango Gómez, F; Mejía Londoño, JC. ¿Cuándo pinzar el cordón umbilical?. Revista Colombiana de Obstetricia
y Ginecología 2004; 55(2):136-45.
13. Mercer, JS; Nelson, CC; Skovgaard, RL. Umbilical
cord clamping: beliefs and practices of American nurse-midwives. J Midwifery Womens Health 2000; 45:58-66.
14. Lapido, O. Management of the third stage of labour
with particular references to reduction of feto-maternal transfusion. BMJ 1971; 4:721-3.
15. Prendiville, W; Elbourne, D. En: Chalmers, I; Enkin,
M; Keirse, MJNC, editors. Effective care in pregnancy and
childbirth. Oxford University Press. Oxford 1989. p. 1145-69.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
16. Shaheen, MY; Hussein S; Soliman, MS. Early Cord
Clamping and Its Effect on some Hematological Determinants of Blood Viscosity in Neonates. OBGYN.net Publications. 2002.
17. Peter, M. Durn The placental venous pressure during
and after the third stage of labour following early cord ligation. J Obstet Gynaec Brit Cwlth 1966; 73:147-56.
18. Rajesh Gupta and S. Ramji Effect of Delayed Cord
Clamping on Iron Stores in Infants Born to Anemic Mothers:
A Randomized Controlled Trial Indian. Pediatrics 2002;
39:130-135.
19. Ronald G. Strauss; Donald M. Mock; Karen Johnson; Nell I. Mock; Gretchen Cress; Laura Knosp, et al. Circulating RBC volume, measured with biotinylated RBCs, is
superior to the Hct to document the hematologic effects of
delayed versus immediate umbilical cord clamping in preterm
neonates. Transfusion 2003; 43(8):1168.
20. Dunn, PM; Fraser, ID; Raper, AB. Influence of early
cord ligation on the transplacental passage of foetal cells. J
Obstet Gynaec Brit Cwlth 1966; 73:757-60.
21. Grajeda, R; Pérez-Escamilla, R; Dewey, KG. Delayed clamping of the umbilical cord improves hematologic status of Guatemalan infants at 2 month of age. The Amemrican
Journal of Clinical Nutrition 1997; 65:425-31.
22. Rogers, J; Wood, J; McCandlish, R; Ayers, S; Truesdale, A; Elbourne, D. Active versus expectant management
of third stage of labour: the Hinchingbrooke randomised controlled trial. The Lancet 998; 351(9104): 693-99.
23. Ludovic Giacalone, P; Vignal, J; Daures, JP; Boulot,
P; Hedon, B; Laffargue, F. A randomised evaluation of two
techniques of management of the third stage of labour in
women at low risk of postpartum haemorrhage. British Journal of Obstetrics & Gynaecology 2000; 107:396-400.
24. Agajani Delavar M. A Study on Comparison between
the Effect of Early and Late Cord Clamping on Third Stage of
Labour. http://mwia.regional.org.au/papers/papers/13_delavar2.htm.
25. Rabe, H; Wacker, A; Hülskamp, G. A randomised
controlled trial of delayed cord clamping in very low birth
weight preterm infants. Eur J Pediatr 2000; 159:775-77.
26. Ackermann-Liebrich, U; Voegeli, T; Gunter-Witt, K;
Kunz, I; Zullig, M; Schindler, C, et al. Home versus hospital
deliveries: follow up study of matched pairs for procedures
and outcome. BMJ 1996; 313:1313-8.
27. Mercer, JS; Vohr, BR. Delayed cord clamping in very
preterm infants reduces the incidence of intraventricular
hemorrhage (IVH) and late onset sepsis (LOS). Pediatrics
2005; 50(5):439.
627
149
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
ANEXO 1: TABLA DE LA RELACIÓN DE LOS ARTÍCULOS MÁS SIGNIFICATIVOS
ARTÍCULO
CENTRO
AUTOR
AÑO
1. A randomised
H. Rabe, A. Wacker, 2000 Dep. of Paedriatics,
controlled trial of
G. Hülskamp...
Univ Childrens
delayed cord
Hospital, Münsters,
clamping in very low
Germany. Dep. of
birth weight preterm
obstetrics and
infants
Gynaecology, Univ
Hospital of Münster.
REVISTA
Eur J Pediatr (2000)
159: 775-777.
2. Umbilical cord
clamping: beliefs
and practices of
American nursemidwives.
Journal of Midwifery
and Women´s Health.
Vol 45, Issue 1,
January-February
2000, pages 58-66.
J. S. Mercer,
C.C. Nelson,
R. L. Skovgaard...
3. The placental
Peter M. Durn
venous pressure
during and after the
third stage of labour
following early cord
ligation
150
4. Effect of Delayed Rajesh Gupta and
Cord Clamping on S. Ramji
Iron Stores in
Infants Born to
Anemic Mothers: A
Randomized
Controlled Trial
2000 Univ of Rhode Island
College of Nursing,
nursemidwiferyprogram.
METODOLOGÍA
RECOGIDA DE
INFORMACIÓN
Ensayo controlado
seleccionado al azar. Antes
del parto 40 mujeres <33
EG fueron seleccionadas al
azar para el grupo 1 de 20
seg o al grupo 2 de 45
segundos de espera de
pinzamiento de cordón.
Se realiza una encuesta a
una muestra (n=303)
elegida aleatoriamente de
los miembros activos de
ACNM (total:4114), de los
cuales responden un
56%:170. Pero muestra
final se queda en 157.
1996 Department of
Obstetrics and
Gynaecology,
University of Bristol,
Southmead hospital,
bristol.
QUÉ ESTUDIAN
Viabilidad de retrasar el
pinzamiento del cordón 45
seg. En pretérminos
nacidos por cesárea y sus
efectos en cuanto a la
adaptación a la vida
extrauterina y la anemia.
Creencias y prácticas de
las matronas americanas
(pertenecientes a ACNM)
sobre el tiempo óptimo de
pinzamiento de cordón en
partos normales y con
presencia de distres.
J. Obstet. Gynaec.
Estudio transversal.
Brit. Cwlth. Oct. 1966. Estudio del trabajo de parto
Vol. 73. pp. 147-156. en 14 mujeres, tras cortar
el cordón umbilical se mide
la presión placentaria a
través de la vena umbilical
al nivel de la vulva.
2002 Neonatal Division,
Indian Pediatrics
Estudio aleatorio
Department of
2002; 39:130-135
controlado. 102
Pediatrics, Maulana
parturientas con Hb <100g/l
Azad Medical College,
se dividen aleatoriamente
New Delhi India.
al grupo de pinzamiento
inmediato (n=53) o tardío
del cordón (n=49). Muestra
final: 58: 29 en cada grupo.
Medir la presión umbilical
que informa de la presión a
la que es expuesto el RN
durante la tercera etapa del
parto si el cordón no se
pinza.
Estudiar los efectos del
pinzamiento del cordón en
las reservas de hierro en
los recién nacidos de
madres anémicas a los 3
meses.
5. Active versus
expectant
management of
third stage of labour:
the Hinchingbrooke
randomised
controlled trial.
Jane Rogers BAa,
Juliet Wood BSca,
Rona McCandlish
RMb, Sarah Ayers
BAxsb, Ann
Truesdale BScc and
DrDiana Elbourne
PhDc,
1998
Hinchingbrooke
Healthcare NHS Trust,
Hinchingbrooke Park,
Huntingdon
b
National Perinatal
Epidemiology Unit,
Radcliffe Infirmary,
Oxford
c
Medical Statistics
Unit, London School of
Hygiene and Tropical
Medicine, London
WC1E 7HT, UK
THE LANCET. Volume
351, Issue 9104, 7
March 1998, Pages
693-699
1512 mujeres con bajo
riesgo hemorragia
postparto fueron
aleatoriamente asignadas
al grupo de manejo activo
(oxitocina, pinzamiento
precoz, y tracción del
cordón) y al de manejo
expectante (no oxitocina,
no pinzamiento hasta cese
de pulsaciones, notracción). Las participantes
también se dividieron en
posición supina y vertical
Estudia la hemorragia
postparto (hemorragia
>500ml) con el manejo
activo de la 3ª etapa del
parto.
6. A randomised
evaluation of two
techniques of
management of the
third stage of labour
in women at low risk
of postpartum
haemorrhage.
Pierre Ludovic
Giacalone, Jacques
Vignal, Jean Pierre
Daures, Pierre
Boulot, Bernard
Hedon, François
Laffargue
2000 Departament of
obstetrics and
gynaecology, Hôpital
Arnaud de Villenueve;
Clinical Research
center, biostatstics
Unit, Montpellier,
France.
British Journal of
Obstetrics &
Gynaecology. Volume
107. Page 396-400.
March 2000
Estudio prospectivo
aleatorizado. 239: manejo
activo: drenaje del cordón y
posterior tracción. 238:
manejo expectante.
Determinar si el drenaje del
cordón más la tracción
reduce la incidencia de
hemorragia postparto y sus
factores de riesgo.
628
a
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
ARTÍCULO
7. Home versus
hospital deliveries:
follow up study of
matched pairs for
procedures and
outcome.
CENTRO
Institute for Social
and Preventive
Medicine of the
University of Basle,
CH-4051 Basle,
Switzerland,b Zurich
Canton, Switzerland,c
AUTOR
Ursula AckermannLiebrich., Thomas
Voegeli, Kathrin
Gunter-Witt,
Isabelle Kunz, Maja
Zullig, Christian
Schindler,
statistician,a Margrit
Maurer, midwife,b
Zurich Study Team.
8. Circulating RBC Ronald G. Strauss,
volume, measured Donald M. Mock,
with biotinylated
Karen Johnson,
RBCs, is superior to Nell I. Mock,
the Hct to document Gretchen Cress,
the hematologic
Laura Knosp, Lori
effects of delayed Lobas, and Robert
versus immediate L. Schmidt
umbilical cord
clamping in preterm
neonates
AÑO
1996
2003
Transfusion. Volume
43. Issue 8. Page
1168 - August 2003.
doi:10.1046/j.15372995.2003.00454.x
Estudio clínico
aleatorizado. Simple ciego.
176 RN pretérmino, 88 PP,
88 PT.
PP: <15 sg postparto.
PT: 60 sg postparto.
Hipótesis: el retraso en el
pinzamiento del cordón
produce una expansión del
volumen de glóbulos rojos
circulantes.
En RN pretérmino 30-36
SG.
9. Influence of early P.M. Dunn, I.D.
cord ligation on the Fraser, A.B. Raper.
transplacental
passage of foetal
cells.
1966 The United Bristol
Hospitals.
J. Obstet. Gynaec.
Brit. Cwlth.
Oct. 1966. Vol. 73.
Pp. 757-760
22 mujeres Rh +se
dividieron a PP y PT
Con las contracciones de
la 3ª etapa del parto la
sangre pasa de la placenta
al bebé, esta transfusión se
puede prevenir mediante el
PP quedando la sangre
fetal atrapada en la
circulación placentaria.
10. ¿Pinzamiento
precoz o tardío del
cordón umbilical?
Una revisión
sistemática de la
literatura médica
B Lainez Villabona
(Becaria del
Ministerio de
Sanidad y
Consumo)a
E Bergel Ayllonb
MªL Cafferata
Thompsonc
JMª Belizán
Chiesad
a
REVISTA
BMJ 1996;313:13131318 (23 November)
METODOLOGÍA
RECOGIDA DE
INFORMACIÓN
Estudio prospectivo
cualitativo de cohortes.
Muestra final: 369 partos
en casa y 486 en el
hospital.
Anales de Pediatría,
Instituto de Salud
2005. Junio 63 (1):
Carlos III. Fondo de
Investigación Sanitaria. 14-21.
Servicio de Obstetricia.
Hospital General de
Vic. Barcelona.
España.
b
Instituto de Efectividad
Clínica y Sanitaria
(IECS). Escuela de
Salud Pública. Facultad
de Medicina.
Universidad de Buenos
Aires. Argentina.
c
Unidad de
Investigación Perinatal.
Hospital de Clínicas.
Montevideo. Uruguay.
d
Instituto de Efectividad
Clínica y Sanitaria
(IECS). Escuela de
Salud Pública. Facultad
de Medicina.
Universidad de Buenos
Aires. Argentina.
a
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
Revisión bibliográfica
QUÉ ESTUDIAN
Evaluar los efectos
maternos y neonatales del
pinzamiento precoz
comparado con el
pinzamiento tardío del
cordón en RN a término.
629
151
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
152
METODOLOGÍA
RECOGIDA DE
REVISTA
INFORMACIÓN
Journal of Midwifery & Revisión de los estudios de
Women’s Health.
pinzamiento del cordón de
Volume 46, Issue 6, 1980 al 2001.
November-December 531 RN a término PT sin
2001, Pages 402-414 síntomas de policitemia o
hiperbilirrubinemia.
ARTÍCULO
11. Current best
evidence: a review
of the literature on
umbilical cord
clamping
AUTOR
Judith S. Mercer
CNM, DNSc,
FACNM
CENTRO
AÑO
2001 University of Rhode
Island Foundation, and
the University of Rhode
Island Research
Committee.
12. A Study on
Comparison
between the Effect
of Early and Late
Cord Clamping on
Third Stage of
Labour
Mouloud Agajani
Delavar
Faculty of Midwifery at
Babol University of
Medical Sciences, Iran.
Estudio de 231 mujeres
Se estudia el efecto del PP
divididas aleatoriamente en y PT en la tercera etapa
dos grupos PP y PT
del parto.
13. Early Cord
Clamping and Its
Effect on some
Hematological
Determinants of
Blood Viscosity in
Neonates
Mohamed Y
Shaheen MD**;
Sameh Hussein MD
***, and Mohamed
S Soliman****
Editorial Advisor,
Pregnancy & Birth*;
Obstetrics & Gynecology
Dept.*; Clinical Pathology
Dept.**; Pediatric
Dept.***, Al-Azhar
University and
Hematology Dept.
National Center for
Radiation Research and
Technology
(NCRRT)****Egypt
30 RN a término se
Estudiar los efectos del PP
dividieron en 2 grupos, 15 y PT en la viscosidad
con PP y 15 con PT, se
sanguínea neonatal.
obtuvo una muestra
sanguínea al nacimiento a
las 2 y 24 horas y a los 5
días postparto y se
compararon los resultados
con 10 controles.
14. ¿CUÁNDO
PINZAR EL
CORDÓN
UMBILICAL?
WHEN TO CLAMP
THE UMBILICAL
CORD?
Fernando Arango
Gómez, M.D., Juan
Carlos Mejía
Londoño, M.D.*
Pediatra Neonatólogo,
Profesor Auxiliar,
Universidad de Caldas,
Manizales, Colombia.
*Residente de Pediatría,
Universidad de Caldas.
15. Delayed
clamping of the
umbilical cord
improves
hematologic status
of Guatemalan
infants at 2 mo of
age.
Ruben Grajeda,
Rafael PérezEscamilla, and
Kathryn G Dewey.
630
Revista Colombiana
de Obstetricia y
Ginecología Vol. 55
No.2 • 2004 •
(136-145)
1997 Instituto de Nutrición de The American Journal
Centro América Panamá. of Clinical Nutrition
University of Connecticut, 1997:65:425-31.
univ of California.
QUÉ ESTUDIAN
PP puede reducir el
volumen de glóbulos rojos
que el RN recibe en más
del 50%
Revisión bibliográfica
Estudio prospectivo
Hipótesis:
aleatorizado de 69 RN
1. Retraso del pinzamiento
asignados aleatoriamente
del cordón mejorará el
en 3 grupos por día de la
estado hematológico en
semana, PI, PT + RN a
la 1ª infancia.
nivel de la placenta y PT + 2. Si además el RN se
RN debajo del nivel de la
sitúa debajo del nivel de
placenta.
la placenta se mejorará
más.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
METODOLOGÍA RECOGIDA DE
CENTRO
REVISTA
INFORMACIÓN
* Servicio de
Arch.argent.pedia 153 neonatos, nacidos en la
Pediatría; Unidad de tr 2003; 101(1) / 9 Maternidad del Hospital de
Neonatología. **
Necochea, entre el 7/3/00 y el
Servicio de
30/7/00, divididos en dos grupos,
Hematología. Hospital
uno con LP en el momento del
de Necochea, Buenos
nacimiento y otro similar con LT, a
Aires.
los 3 minutos. Estudio prospectivo,
casos y controles, experimental. Se
programó diseño intervencional. El
tamaño muestral se calculó en 140
RN (70 casos y 70 controles).
Resultados se aceptó un nivel de
significación de 0,05 con 95% de
confiabilidad. La potencia del estudio
se calculó en 80%, para un
porcentaje de reducción de la
anemia estimado en 50%.
ARTÍCULO
16. Evolución
neonatal en recién
nacidos de término,
según el tiempo de
ligadura del cordón
umbilical.
AUTOR
Dres. Daniel A.
Molina, * Vilma
Rens, ** Liliana
Espelet, *
Estela Aguada,
* Sandra
Hansen, *
Mariana Almar,
** Pablo
Serrangelli*
AÑO
17. Efectos del
tiempo de pinzado
del cordón umbilical
en los valores de
hemoglobina y
hematócrito en
recién nacidos a
término
DRA. HILDA
KOURCHENK
O-RAAB
DR. HÉCTOR
ALFREDO
BAPTISTAGONZÁLEZ
DRA. BEATRIZ
LÓPEZCARBAJAL
2001 Subdirección de
Bol Med Hosp
Neonatología,
Infant Mex 2001;
Hematología Perinatal, Vol. 58(2): 97-106
Instituto Nacional de
Perinatología, México,
D. F., México.
18. Delayed cord
clamping in very
preterm infants
reduces the
incidence of
intraventricular
hemorrhage (IVH)
and late onset
sepsis (LOS)
Judith Mercer
CNM, DNSca,
Betty Vohr MD
and William Oh
MDb
College of Nursing,
University of Rhode
Island
b
Brown University and
Women and Infants
Hospital
a
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
Journal of
Midwifery &
Women’s Health
Volume 50, Issue
5 , SeptemberOctober 2005,
Page 439
QUÉ ESTUDIAN
Los objetivos:
1. Analizar relación entre el
tiempo de ligadura del
cordón y la anemia
ferropénica en los
lactantes al alta de la
maternidad.
2. Evaluar aparición de
factores adversos, como
poliglobulia,
hiperbilirrubinemia y
dificultad respiratoria.
3. Modificar la actitud del
equipo de salud en la
implementación de
técnicas de ligadura del
cordón diferentes de las
habituales.
Objetivo: describir en recién nacidos
a término los cambios entre el
nacimiento y las 24 horas de vida
de los valores de hemoglobina (Hb),
por efecto de las variables del
tiempo de pinzado del cordón
umbilical y vía de nacimiento (parto
vaginal o cesárea). Material y
métodos. En un estudio clínico
controlado, se incluyeron a recién
nacidos de término, estratificados en
4 grupos de acuerdo a la
intervención de que fueron objeto:
grupo I, nacidos por operación
cesárea y con tPCU inmediato;
grupo II, nacidos por operación
cesárea y con tPCU a los 20
segundos; grupo III, nacidos por vía
vaginal y con tPCU inmediato; y
grupo IV, nacidos por vía vaginal y
con tPCU a los 20 segundos.
Mujeres de parto entre las 24 y 31´6
Sg fueron aleatoriamente
designadas al grupo de pinzamiento
precoz (entre 5-10 sg postparto) o
tardío (30-45 sg postparto).
En el grupo de p. Tardío el RN se
mantuvo por debajo del introito el
máximo posible.
Se midió el tiempo exacto de
pinzamiento.
153
El objetivo fue comparar
los efectos del pinzamiento
inmediato y tardío en RN
de muy bajo peso, en las
variables displsia
broncopulmonar (BPD), y
enterocolitis necrótica.
Los resultados secundarios
examinaron variables como
TA, Hto, LOS, IVH.
631
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
ARTÍCULO
F. Exclusión
1
Incompatibilidad
Rh, anomalías
fetales congénitas,
Apgar<3 a los 0
min y gestaciones
múltiples.
2
No responden.
Premisas
VARIABLES
Pinzamiento del
cordón en RN
normales.
En RN con distrés.
Ubicación del RN
inmediatamente
postnacimiento.
Actuación ante vuelta
de cordón en el cuello.
Actuación ante LA
teñido.
154
3
632
Presión de la vena
umbilical.
Con distrés un 89%realiza
PI (para resucitar), 6´4%
PM, y 4´5% PT (sigue
recibiendo O2).
87% ubicación RN sobre
abdomen, 11% en el
periné y 2% debajo del
nivel del introito.
Actuación ante la vuelta
de cordón: 97% sólo corta
ante vuelta muy apretada,
y 3% cortan la mayoría de
las veces.
En caso de LA teñido un
53% después de
succionar nada más salir
la cabeza, cortan nada
más nacer y lo llevan a la
lámpara de calor 8%
resucitan en el periné sin
cortar el cordón y 36%
dudan.
La mayoría refieren ubicar
al RN sobre el abdomen
materno, los que se
oponen sugieren una
potencial pérdida de
sangre fetal hacia la
placenta.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Día 42 del nacimiento 10
RN en grupo 2 sin
transfusiones vs 3 en el
grupo 1. No diferencias en
Apgar, Tª, FC, TA y
necesidades de ventilación
artificial.
El retraso del pinzamiento
del cordón 45s es posible y
seguro en RN < 33EG. Se
puede y debe realizar en
cesáreas reduce la
necesidad de transfusión
de hematies en las 6
primeras semanas de vida.
3 grupos según practicas:
Pinzamiento temprano o
antes de 1 minuto: 26%.
Creencia: facilita el manejo
del RN.
Intermedio o 1-3 min: 35%.
Moderado permite un paso
gradual a la circulación
extrauterina, o que el
tiempo del pinzamiento no
influye en el estado del RN.
Tardío o después de dejar
de latir: 33%. Apoya el
proceso fisiológico de
gradual transición y un
continuo aporte de oxígeno.
Ausencia de
recomendaciones sobre el
pinzamiento basados en la
evidencia.
Duda: si pasa sangre
placentaria con un nivel de
O2 y un pH mayor que el
del RN puede hacer que su
sistema se confunda y no
se active la respiración y su
adaptación
cardiorespiratoria.
El pinzamiento tardío puede
facilitar una gradual
adaptación a la vida
extrauterina, esto no quiere
decir que haya que exprimir
la sangre del cordón hacia
el RN ya que esto podría
provocar un incremento en
la dificultad
cardiorespiratoria en RN
con alt adaptativas, este
paso de sangre se debe
producir bajoel
comportamiento uterino
normal y no con un útero
tónico como sucede tras el
uso de drogas como la
ergometrina.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
ARTÍCULO
F. Exclusión
Premisas
VARIABLES
4
Embarazo de riesgo Asociación A los 3 meses se
o con enfermedades entre el nivel mide la Hb y la
médicas asociadas. de HB
ferritina en los RN.
materno y la
prevalencia
de anemia
en los hijos.
5
Placenta previa,
hemorragia después
de la 20SG, anemia,
presentación no
cefálica,
presentación,
gestación múltiple,
muerte intrauterina,
epidural, paridad>5,
infusión de oxitocina,
emb y parto no
eutócico.
Hemorragia
postparto,
concentración de
HB a las 24-48h.
A las 6 semanas
del parto encuesta:
fatiga y depresión.
Nauseas, vómitos,
dolor de cabeza,
HTA,
alumbramiento
manual o de
productos de la
concepción.
6
Hemorragia
postparto previa,
hemoragia
anteparto, emb
múltiple, cesárea
anterior, Tª>38º,
malformación
uterina, anestesia
general, HTA,
muerte intrauterina y
alt en la coagulación.
Duración de la 3ª
etapa del parto,
necesidad de
alumbramiento
manual y la caída
de la Hb
7
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
PI: pinzado inmediato tras
nacimiento.
PT: pinzamiento cuando la
placenta ha descendido a
vagina y el RN es
mantenido mientras en los
10 cm por debajo del
introito.
Los depósitos de hierro al
nacimiento se
correlacionan con los
depósitos a los 6-12
meses.
No incluyen como factor
de exclusión el uso de
oxitocina.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Media de Hb y ferritina a los 3
meses significativamente >en
grupo de PT que en PI.
La media de pérdida de Hb es
significativamente menor en el
grupo de PT.
La probabilidad de anemia a
los 3 meses fue 7´7 veces
mayor en el grupo de PI.
Las reservas de Fe y
Hb de RN de madres
anémicas se pueden
incrementar retrasando
el pinzamiento del
cordón.
Hemorragia significativamente
menor en grupo de manejo
activo, RR: 2´42.
La postura materna no tiene
efecto sobre el sangrado.
Más emesis en el manejo
activo.
6% en el grupo de
manejo expectante se
declaró deprimida frente
a 8% en el grupo de
manejo activo.
Mayor proporción de
transfusiones de sangre
en el grupo de manejo
expectante(14 vs 8%)
Duración 3ª etapa parto y la
caída de Hb era menor en el
grupo de manejo activo. Pero
no reduce la incidencia de
alumbramiento manual.
Mujeres con episiotomía tenían
más probabilidades de tener
una caída de Hb> 3g/dl que
aquellas sin o con desgarro de
1er grado. las primíparas
también tenían más
probabilidad de tener caída de
Hb>3g/dl.
Partos en casa necesitaron
menos medicación, e
intervenciones, como
inducciones, episiotomía,
analgesia, cesáreas y partos
instrumentados. No diferencias
en el tiempo del parto, en la
ocurrencia de lesiones graves
perianales y en la pérdida
sanguínea. Muertes
perinatales: 1 en el hospital y 1
en casa, no diferencias entre
peso del bebé, EG y
condiciones clínicas.
Apgar > en partos en casa y
pH< puede ser debido al
tiempo de pinzamiento y de
transporte del cordón.
155
Mujeres sanas que
desean parir en casa no
tienen riesgo
incrementado respecto
al hospital
633
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
ARTÍCULO
8
9
156
634
F. Exclusión
Premisas
VARIABLES
Incapacidad del Hto
de medir de manera
exacta el volumen de
glóbulos rojos
(variaciones del
plasma influyen en el
Hto), defienden el uso
del método
biotinylated RCBs.
Se observa el estado de
la placenta, lado materno
y fetal y el estado de los
vasos.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Volumen de glóbulos rojos
aumenta significativamente con
el pinzamiento tardío del cordón
frente al inmediato
La medición directa del
volumen de glóbulos rojos
circulante refleja de modo más
real el estado del RN.
El incremento de glóbulos
rojos tras el pinzamiento tardío
fue detectado en los RN
postparto vaginal, pero no tras
las cesáreas, puede ser por la
posición a la misma altura del
útero frente a la más baja del
parto vaginal y al hecho de
que se administra la oxitocina
con tiempo insuficiente para
comprimir la placenta durante
60sg.
Se mide el Hto de la sangre del
cordón y el del RN.
PP: vasos placentarios más
distendidos con sangre, y el
color de la cara materna era
malva o negra.
PT: vasos no distendidos, y la
cara materna era roja o rosa.
Hto en sangre del cordón
PP>PT.
Hto en RN 53 en PP y 65 en PT
presumiblemente por la
transfusión.
Presencia de células fetales en
sangre materna antes del parto
se detectaron en 2 de PP y 6 de
PT.
Después del parto 6 de PP y 7
de PT
La alta presión obtenida con la
contracción tras el pinzamiento
del cordón produce un
aumento de presión que puede
producir lesiones en la
placenta y los vasos esto
aumenta con la introducción
de oxitócicos.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
ARTÍCULO
10
F. Exclusión Premisas
11
12
SG<34, RN<
2000gr,
distrés
respiratorio
fetal y madres
Rh–.
VARIABLES
1. Maternas. Hemorragia postparto
( > 500 ml), hemorragia superior
grave ( > 1.000 ml), hematócrito a
las 48 h, anemia (hemoglobina < 9
g/dl) a las 48 h, alumbramiento
manual, necesidad de oxitócicos
postalumbramiento, ingreso en
unidad de cuidados intensivos,
morbilidad grave, transfusión
sanguínea, infección materna y
satisfacción materna.
2. Neonatales. Apgar al minuto, 5 y
10 min de vida, peso al nacer y a
los 3 días, hematócrito (al
nacimiento, al alta del hospital, a
los 12 meses y a los 3 años),
hemoglobina (al nacimiento, al alta
del hospital, a los 12 meses y a los
3 años), ferritina sérica (al
nacimiento, al alta del hospital, a
los 12 meses y a los 3 años),
síndrome de dificultad respiratoria,
taquipnea (frecuencia respiratoria >
80 resp./min), ingreso en unidad de
cuidados intensivos, bilirrubina
sérica, ictericia que requiera
fototerapia, hemorragia
intracraneal, infección neonatal,
vínculo materno filial al nacimiento
y a los 3, 6 y 12 meses, lactancia
materna (al alta, 1, 3, 6, 12, 24 y 48
meses), comportamiento (ansiedad,
irritabilidad) e inicio de la succión.
RN a término: Hto, ferritina,
bilirrubina, tiempo de pinzamiento,
tiempo de lactancia, ictericia.
Pretérmino: necesidad de
transfusiones, Hto, TA, bilirrubina,
días de oxígeno y ventilación
Tiempo de la tercera etapa del
parto, prevalencia de retención de
placenta y HPP.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
RESULTADOS
PT: reduce la prevalencia de
ferritina baja a los 3 meses en
un 37% (cuidado estudio con
pérdida del 45% de los RN). El
resto de resultados no son
estadísticamente significativos.
CONCLUSIONES
157
531 RN a término
experimentaron PT (3min-cese
pulsaciones) sin síntomas de
hiperbilirrubinemia o
policitemia. Se comprobó
mayor flujo de glóbulos rojos a
los órganos, menos anemia a
los 2 meses y mayor duración
de la lactancia materna.
En RN pretérmino se observó
un nivel de Hto y Hb mayor,
aumento de la TA y el volumen
sanguíneo, con una mejor
adaptación cardiopulmonar,
menos días de oxígeno y
ventilación asistida menor nº
de transfusiones.
Tiempo de 3ª etapa: 6´6 min
en PP, y3´6 min en PT ES.
Sólo se dio un caso de
retención de placenta: en PP.
En PP la HPP: 180ml y en PT
de 72ml.
635
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
ARTÍCULO F. Exclusión
Premisas
VARIABLES
13
30 RN a término
En las muestras sanguíneas se
nacidos vaginalmente. estudió: CBC, bilirrubina,
hematocrito, proteínas totales,
fibrinógeno, IgG, albumina
plasmática, HbF, RBCs
agregación, deformación de
glóbulos rojos, viscosidad
sanguínea y del plasma. Se
mide al momento de pinzar el
cordón, a las 2 y 24 horas y a
los 5 días.
También se mide la sangre que
queda en la placenta
postpinzamiento.
14
Demorar el
pinzamiento del
cordón umbilical hasta
que deje de pulsar
permite el tiempo
suficiente para que
ocurra la transfusión
placentaria, que le
aporta al recién
nacido cerca de un
30% adicional de
volumen sanguíneo y
hasta un 60% más de
eritrocitos15 (gráfica
1), los cuales al
destruirse por
hemólisis suplen
alrededor de 50 mg
de hierro a las
reservas del niño.
158
15
636
<2000gr,
EG<37,
embarazo
múltiple,
DM,
cesárea
previa, DPF,
anomalías
congénitas,
complicacio
nes
perinatales
PP: en los 10
sg postparto.
PT: a los 3 min
postparto
manteniendo al
RN a la altura
del introito.
Cada vez que
se tomaba una
muestra se
observaban
síntomas y
signos clínicos
de
hiperviscosidad
RESULTADOS
CONCLUSIONES
El volumen sanguíneo neonatal
fue un 50% superior en PT.
Hto, hemoglobina f y proteínas
plasmáticas similares en ambos
grupos.
PT tiene como resultado un
incremento de la viscosidad
debido a un incremento del Hto.
Hto aumento más a las 2 horas
en PT y disminuyó menos a los 5
días.
El incremento de la viscosidad
sanguínea es el resultado de un
incremento de la viscosidad del
plasma y de la agregación de
glóbulos rojos junto con la menor
deformidad de estos. Bilirrubina
excedió de 15mg/ml en 3 de los
15 PT.
La sangre fetal en la placenta fue
47+/-7ml/kg del peso neonatal en
PP y 15+/- 4ml/kg de peso en PT.
El moderado
incremento de la
viscosidad
sanguínea no está
asociado con
síntomas clínicos de
menor perfusión de
los órganos.
Policitemia, hiperviscosidad,
hiperbilirrubinemia, taquipnea
transitoria.
Beneficios hematológico,
cardiopulmonares,
Lactancia.
Hemorragia materna.
Tiempo de pinzado.
Antropometría: peso, talla
circunferencia craneal del RN al
nacimiento y a los 2 meses, en
la madre: peso, talla y masa del
tríceps a los 2 meses.
A/S de la madre en nac y a los
2 meses y del RN a los 2
meses. (en 41 de los RN
también se realizó un Hto y Hb
a las 24h).
En las muestras de los 2 meses
se estudiaron: ferritina en suero
y plasma, Fe, PCR.
Examen clínico de desarrollo
motor y neurológico, ictericia y
la función GI y respiratoria.
No hay evidencia
científica para
justificar el pinzamiento temprano del
cordón umbilical y
cada vez hay más
evidencia de los
beneficios del
pinzamiento tardío y
de la ausencia de
efectos adversos. El
temor a policitemia,
hiperviscosidad,
hiperbilirrubinemia y
taquipnea transitoria
es infundado,
originado de
estudios meramente
observacionales.
Hto no diferencias a las 24h en
los 3 grupos, tampoco diferencias
en cuanto evolución clínica
(ictericia).
Policitemia (Hto>65%) más
frecuente en grupo , aunque los 2
casos fueron asintomáticos.
Hemograma materno fue similar
en los 3 grupos al nacimiento y a
los 2 meses.
PT: Hto significativamente más
alto que PI.
Hto<33%: 88%PI, 42%PT1,
55%PT2.no diferencias entre los
grupos de PT en cuanto Hb y Hto.
Retrasar
pinzamiento del
cordón hasta que
deje de latir mejora
el estado
hematológico de los
RN, dejar el cordón
hasta que deje de
latir puede disminuir
la prevalencia de
anemia.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical
ARTÍCULO
16
F. Exclusión
Premisas
VARIABLES
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Se excluyeron
del estudio los
neonatos
pretérmino (<38
semanas de
edad gestacional
[SEG]), CIR
(<p10 para EG),
nacidos
por cesárea,
Apgar <7 al
nacimiento,
embarazos
múltiples, los RN
con
malformaciones
graves, y los
hijos de madres
R h (–).
El neonato
permaneció
sobre el
abdomen
materno.
Examen hematológico completo
de sangre periférica: Hb, Hto,
recuento de eritrocitos,
reticulocitos, recuento de glóbulos
blancos, fórmula, plaquetas,
VCM, HBCM, examen del frotis.
Ferremia (método colorimétrico
con reactivo Fercolor Weiner).
Transferrina: saturación de
transferrina. No fue posible llevar
a cabo las determinaciones de
ferritina sérica, debido a las
restricciones presupuestarias que
surgieron a poco de comenzar el
estudio. Tales exámenes, junto
con los controles habituales de
crecimiento y desarrollo,
puericultura, etc. se realizaron al
alta y a los 3, 6, 9 y 12 meses de
edad cronológica.
No hubo trastornos neonatales. 9
RN (6 del grupo LT y 3 LP)
requirieron internación breve en la
UCIN. Dos neonatos del grupo LP
presentaron policitemia; no se
observó esta alteración en ninguno
del grupo LT. El 14,8 % de los RN
del grupo de LP estuvo anémico al
alta de maternidad, según la Hb
(28% según el hematócrito), y
solamente el 3% de los que
recibieron LT (4,5% según el
hematócrito). OR 28 (6,12-177,12),
c2 35,2, p <0,0001. Datos
preliminares en un pequeño grupo
controlado hasta el año sugieren
que durante ese lapso los valores
mantuvieron la misma tendencia, lo
que deberá ser validado en un
estudio más amplio.
Se incluyeron 100 neonatos,
obteniendo valores promedio de Hb
de 15.8, 15.7, 16.6 y 16.4 g/dl al
nacer y de 17.1, 17.2, 18.0 y 18.2
g/dl a las 24 horas, sin diferencia
estadística intergrupal. A las 24
horas de vida, los nacidos por parto
vaginal presentaron valores más
elevados de Hb (17.3 vs 18.2,
P<0.05). En todos los casos se
observó aumento significativo
(P<0.001) de los valores de
Hb/hematócrito entre el nacimiento y
las 24 horas de vida (16.1 y 17.6
g/dl y 48 y 51%).
No diferencias en las variables
maternas, peso al nacimiento, EG,
test de Apgar, Tª inicial y pico en los
niveles de bilirrubina.
No diferencias en la incidencia de
displasia broncopulmonar o
enterocolitis necrótica. Diferencias
estadísticamente significativas en
hemorragia intraventricular (P = .03)
y sepsis (P = .01) entre los grupos.
La experiencia mostró
que la LT es segura para
el recién nacido de
término sano y en la
prevención de la anemia
al alta de la maternidad.
17
18
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637
No hay influencia de los
tPCU evaluados sobre
los valores de Hb/Hto. Se
demuestra que los
nacidos por cesárea
reciben menor
transfusión placentaria y
poseen valores más
bajos de Hb/Hto a las 24
horas de vida. A pesar
que en todos los casos
hay un aumento en las
concentraciones de
Hb/Hto hacia el primer
día de vida.
Pinzamiento tardío
protege a los pretérmino
de muy bajo peso de
hemorragia
intraventricular y sepsis.
637
159
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 638
I.S.S.N.: 1576-3080
Aplicando yoga y respiración para la salud
maternal e infantil
Carmen Albareda Tiana, Mª Gloria Borràs Boneu*
CAP Sant Joan, Clínica Corachan* y GRD Mèdic Health Inst Barcelona
160
La antigua medicina ayurvédica refiere el aliento o prana como una fuente de vitalidad de la persona, su circulación
electromagnética en el cuerpo, así como la concienciación y
el sonido. En el lenguaje occidental le denominamos eje psico-neuro-inmuno-endocrino.
Actualmente el estrés psicológico está aumentando en
nuestra sociedad, y remarcadamente en las mujeres embarazadas con una profesión liberal, y en la infancia. La alergia
y el asma se incrementan en la infancia. El asma es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia, la padecen alrededor de un 5-10% de l@s niñ@. El 12% de los niños roncan. La obstrucción nasal es un factor de riesgo para el asma
y empeora la calidad de vida y la salud.
El programa de Yoga Kundalini (YK) para la Maternidad
y Crianza empezó como una herramienta para afrontar los
cambios emocionales de este acontecimiento en 2002. Sus
objetivos son:
— tonificar la musculatura del suelo pélvico y la región
pectoral
— reducir la percepción de estrés y ansiedad, y favorecer la serenidad mental
— sostener la relación de crianza con comprensión y
tolerancia.
638
50 mujeres, de 25 a 41 años, embarazadas y después
del parto nos han referido su experiencia y percepción después del programa: aumento de la sensación de facilidad
respiratoria, de fuerza física, han incorporado la práctica de
respiraciones profundas y la relajación a situaciones de tensión o ante pensamientos que antes generaban angustia, así
como interés por los mantras.
El programa Trabajo Respiratorio Global para l@s
Niñ@s, aplicado por Albareda, incluye de yoga, seitai, higiene y respiración, encuentra mejoría en la calidad de vida de
l@s niñ@s, observa disminución del consumo farmacológico
de broncodilatadores de rescate, de corticoides inhalados, y
menor frecuentación de atención médica requerida.
Observa que un alto nivel de estrés crónico les hace
más vulnerables a los acontecimientos negativos que desencadenan crisis y no pueden recibir el factor positivo de protección:
El programa Infantil para 40 niñ@s resulta eficaz en 23
y parcial en 11 de l@s 37 que acuden periódicamente con
obstrucción nasal. Es eficaz en 10 con asma y parcialmente
eficaz en 5.
CONCLUSIONES
Yoga ha permitido a las personas que han asistido a
estos programas aplicar conscientemente recursos propios
para serenar la mente, manejar el estrés y mejorar la condición física, cambiar las condiciones ambientales estresantes
y proporcionar instrumentos para mejorar la dinámica familiar, en niñ@s permite modificar los patrones respiratorios,
que reflejan condiciones ambientales estresantes previas,
así como prevenir crisis respiratorias.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645
I.S.S.N.: 1576-3080
El destete natural
María Elena Romero Roy, José Francisco Jimeno Salgado
DUEs postgraduados en Medicina Naturista
RESUMEN:
A menudo, el destete ha sido entendido como una ruptura decidida por la madre en la relación de lactancia. Pero el destete también puede ser un proceso en el que de forma natural y espontánea el hijo va dejando de necesitar de la lactancia materna mientras la madre le apoya y ayuda en su proceso de madurez. Esto es lo que se llama destete natural, un
proceso cuyo momento del adiós final a la lactancia no está preconcebido sino que se ajusta al momento en que el niño
por sí mismo supera su necesidad de mamar.
En este artículo definiremos los diferentes tipos de destete que pueden darse, explicaremos qué factores pueden condicionar la actitud de la madre ante el destete y cómo sucede un destete natural.
A través de una muestra de madres (n=233) residentes en el norte de España que amamantaron a niños mayores de un
año, intentaremos ver cómo tiene lugar el destete en las lactancias prolongadas, cuáles son sus expectativas, los principales motivos y factores influyentes en el destete.
ABSTRACT
Frequently, weaning has been understood as a rupture decided by the mother in the breast-feeding relationship. But
weaning can also be a process in which the child is giving up his need for breast-feeding in a natural and spontaneous
way while his mother is supporting and helping him in his maturing process. This is what “natural weaning” is called, a
process whose moment of final goodbye is not preconceived but it adjusts to the time when the child overcomes his
need of breast-feeding by himself.
In this article we will define the different types of weaning, we will explain what factors can influence the mother’s attitude
toward weaning and how a natural weaning happens.
Through a sample of resident mothers in the north of Spain (n = 233) who nursed over a year, we will try to describe how
weaning happens in prolonged breast-feeding, which their expectations are, main reasons and influential factors in
weaning.
MÉTODO
Se realizó una revisión bibliográfica sobre el destete
natural. Además, se entrevistó a 165 madres que estaban
amamantando o habían amamantado recientemente durante más de un año a un total de 233 niños. Algunas encuestas fueron realizadas telefónicamente pero en su mayoría
fueron completadas por escrito por las propias madres.
RESULTADOS
La lactancia materna es un modo en que las madres
dan nutrición y amor. El destete puede ser un tema difícil porque implica un cambio en la fuente de alimentación y también en la relación madre e hijo.
Algunas madres piensan en destetar de forma no natural porque:
— No han visto en su entorno el destete natural.
— Se acaba la baja maternal.
— El pediatra o el ginecólogo “les aconseja” que ya es
suficiente...
— Su hijo ya va a celebrar su primer cumpleaños.
— Algunas personas a su alrededor refuerzan la idea de
que si destetara, las cosas irían mejor.
— Quieren quedarse embarazadas de nuevo.
— Piensan que si ellas no ponen un límite la lactancia
durará para siempre.
— Creen que es la madre la que debe decidir cuándo
acabar con la lactancia para mantener su autoridad.
— Creen que el momento del destete debe ajustarse a
una determinada edad.
A menudo, el destete ha sido entendido como una ruptura decidida por la madre en la relación de lactancia. Pero
el destete también puede ser un proceso, no un suceso, en
el que de forma natural y espontánea el hijo va dejando de
necesitar de la lactancia materna mientras la madre le apoya y ayuda en su proceso de madurez. Esto es lo que se llama destete natural, un proceso que puede durar meses o
años y cuyo momento del adiós final a la lactancia no está
preconcebido sino que se ajusta al momento en que el niño
por sí mismo supera su necesidad de mamar.
639
161
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural
La prisa por destetar en un momento preconcebido
supone una gran dosis de estrés y presión sobre madre e
hijo. Nuestra sociedad acostumbra a encasillar la adquisición
de ciertas habilidades en determinadas edades, como decir
a qué edad los niños deberían dormir solos o a qué edad
deberían controlar sus esfínteres. Frecuentemente la duración natural de la lactancia no responde a las expectativas
de nuestra sociedad occidental y surgen para la madre dilemas, conflictos y dudas.
162
El destete natural existe, es una lección de confianza
para nuestro entorno: todos los niños dejan de mamar. Unos
están listos para el destete a los 18 meses y otros a los 3
años.
Destete natural significa amamantar hasta que el niño
nos hace saber que está preparado para su siguiente
etapa.
Hay varias formas de destete, que pueden verse en la
siguiente tabla:
DESTETE ABRUPTO
Sin preparación ni aviso previo (por ejemplo, por muerte de la madre o porque se va de viaje).
Puede ser difícil para la madre:
— a nivel psicológico: hay un cambio hormonal súbito que a menudo se relaciona con depresión.
— a nivel físico: mastitis... etc).
Puede ser traumático para el hijo.
DESTETE PLANEADO
Decidido por la madre.
Gradualmente va eliminando una toma cada pocos días.
En lugar de lactancia ofrece distracción, alimento y mucho cariño.
DESTETE PARCIAL
La madre elimina la mayoría de las tomas (las que son más difíciles para la madre).
Pero deja una o dos tomas que son las más necesarias para el hijo (por ejemplo, antes de dormir).
DESTETE NATURAL
Hasta que el niño supera su necesidad.
La madre reconoce lo importante que es para el niño la lactancia materna o siente que es más fácil
esperar a que el niño se destete por sí mismo.
La madre puede intervenir guiando y apoyando al hijo en su transición.
Algunas señales de que el niño puede estar preparado
para destetarse son:
— El niño tiene por lo menos un año.
— Está mostrando menos interés en amamantar.
— Come una variedad de buena comida.
— Está seguro en su relación con la madre.
— Acepta otras maneras de contentarse además de
amamantar.
— Puede entender y negociar (por lo menos una parte
del tiempo) sobre no amamantar en determinadas
momentos o sitios.
— A veces se queda dormido sin amamantar.
— Muestra poca ansiedad cuando la madre le anima
suavemente a no amamantar.
— Cuando puede elegir, prefiere jugar, leer, o hacer
algo con sus padres en vez de amamantar (1).
Generalmente la lactancia con destete natural dura más
de un año pero el destete natural no sigue un curso predecible sino que es parte de un continuum que fluye a su ritmo.
Podemos planear y preparar pero en último lugar la decisión
es del niño.
Sin negar sus propias necesidades o limitaciones, la
madre coopera activamente en el proceso: al igual que no
controla cuando el niño empieza a hablar o a andar, pero le
guía y ayuda a desarrollar estas capacidades. En el destete
natural la madre puede guiar al niño hacia un destete observando cuáles son los límites que él está preparado para
640
aceptar (a veces podrá esperar unos instantes cuando la
gratificación inmediata no es necesaria, a veces la madre no
querrá lactar en ciertos lugares que le resultan incómodos y
enseña al niño dónde puede pedir... etc.).
En el destete natural la transición hacia la vida sin lactancia ocurre de una forma fácil porque se da paulatinamente. No hay que luchar con un niño que se resiste al cambio
sino que el cambio tiene lugar poco a poco y por sí solo.
No siempre es posible el destete natural. Eso no supone un fracaso o un daño irreparable en la relación madre-hijo
siempre que la madre responda con amor y aporte al hijo
todo el apoyo emocional que necesita.
El destete puede ser vivido como una experiencia positiva para madre e hijo.
PRINCIPALES MOTIVOS Y FACTORES
INFLUYENTES EN EL DESTETE
En el momento actual la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia hasta
los dos años o más, en todos los países del mundo. En todo
el mundo, la edad media al cese completo de la lactancia
materna es de 4’2 años (2).
La lactancia materna es lo natural, lo normal. Los sustitutos biológicos y el destete prematuro son, de hecho, lo
anormal desde un punto de vista biológico (3). Pero la valoración de cuánto debiera durar la lactancia materna está
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural
fuertemente influida por el contexto socio-cultural y la historia personal (4).
Como animales mamíferos que somos, al margen de
consideraciones socioculturales, ¿cuándo ocurriría el destete de forma natural?
— Muchos primates destetan al aparecer los molares
permanentes, cuyo equivalente en los humanos sería
a los 5-6 años.
— Al alcanzar la autonomía inmunológica: a los 5-6
años del niño humano.
— Las mujeres primitivas amamantaban probablemente
hasta los 6 años, hecho que se empezó a modificar
por el uso del fuego para cocinar y, después, por el
cultivo de cereales. En aquellas sociedades “preindustriales” la lactancia materna duraba de 3 a 5
años como promedio.
— Estudiando el comportamiento de los primates, la
edad del destete “natural” en humanos podría resultar de multiplicar por 6 veces la edad de gestación:
4,5 años (5).
Las lactancias suelen ser más prolongadas en aquellas
sociedades donde la lactancia materna es un hecho generalizado, donde la mayor parte de los niños toman pecho hasta los 3-4 o más años y donde el dar pecho a un niño mayor
no es algo oculto. Por ejemplo, en la cultura islámica, especialmente en África, el destete se rige por las enseñanzas del
Corán, que recomienda hacerlo a los 2 años.
También duran más las lactancias en aquellos casos en
que hubo una experiencia satisfactoria previa de lactancia,
cuando la madre de la actual madre la amamantó de forma
prolongada y cuando existen alrededor de la madre, si no
una cultura de lactancia, sí puntos fuertes o redes de apoyo,
tales como la pareja, un pediatra o un grupo de madres. En
nuestro medio, el 80 % de las madres que consultan para el
destete, se ven empujadas por la presión social de una cultura que las critica por amamantar a un bebé que ya habla o
camina. El “estigma social” crece conforme aumenta la edad
del niño (6). No es de extrañar que en nuestra sociedad sólo
un reducido grupo de madres continúen su lactancia pasado
el año.
Se entrevistó a 165 madres que estaban amamantando
o habían amamantado recientemente durante más de un
año a un total de 233 niños. En dicha muestra, el 79 % de las
madres se han sentido criticadas por amamantar a un niño
mayor. La fuente principal de críticas es el entorno social
generalizado, seguido de los profesionales sanitarios y familiares.
SIENTEN CRITICAS POR AMAMANTAR Casos
No siente crítica
48
Sí siente crítica
185
Total
233
%
20,60
79,39
100
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645
Críticas amamantar
21
No siente
Sí siente
79
FUENTE DE CRÍTICAS POR
AMAMANTAR
(las 6 más importantes)
Nº
críticas
% sobre
nº críticas
129
32,16
2. mi pediatra (ginecólogo) y otros
profesionales sanitarios
52
12,96
3. mi suegra
39
9,725
4. mi madre
33
8,22
5. mi entorno laboral
31
7,73
6. mi entorno vecinal
26
6,48
7. otros
91
22,69
1. mi entorno social
Fuente de críticas por amamantar
163
Para muchas madres el mayor desafío del destete natural es manejar las opiniones no solicitadas de los demás (7).
En nuestro estudio las madres nos dicen que la mayor dificultad de amamantar a un niño con más de un año son las
críticas.
DIFICULTADES EN LA
LACTANCIA (las 6 más
importantes)
Respuestas
% Sobre las
sobre 233
encuestas
encuestas
1. Críticas recibidas y pudor de
dar lactancia en público
85
36,4806867
2. Sin dificultad
70
30,04291845
3. Entorno laboral (críticas o
dificultades conciliar) y ritmo
de vida
32
13,73390558
4. Noches (descanso nocturno)
20
8,583690987
5. Depende más de mí en este
periodo (soy insustituible)
14
6,008583691
6. Me duele el pecho/pezón
(mordiscos)
11
4,721030043
641
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural
Dificultades en la lactancia
(contestación en 233 encuestas)
OPINIÓN SOBRE EL DESTETE
IDEAL
Nº de
Porcentaje
casos
hasta que la madre e hijo quieran
110
66,66
hasta que el hijo decida destetarse
26
15,75
hasta que yo me sienta con ganas
(psicológicamente)
14
8,48
no sabe no contesta
14
8,48
hasta que yo pueda (físicamente)
Total
1
165
0,60
100
Opinión sobre el destete ideal
En la opinión de las madres entrevistadas, el destete
ideal debería ser decidido por ambos, madre e hijo sin una
edad predeterminada. En un bajo porcentaje se concibe el
destete como un proceso que debe ser decidido por la
madre.
OPINIÓN SOBRE EL DESTETE
IDEAL
164
Nº de
Porcentaje
casos
Nº madres que creen que la lactancia no debería ajustarse a una determinada edad
91
55,15
no sabe no contesta
63
38,18
Nº madres que creen que la lactancia debería acabar a una determinada edad
11
6,66
Total
165
Opinión sobre el destete ideal
100
180 niños ya habían pasado por la experiencia del destete. Las madres valoraban su destete como decidido por
ellas mismas en un 40 % de los casos, por ambos en un 31
% de los casos y por el hijo en un 29 % de los casos. Vemos
que hay una diferencia entre lo que las madres consideran
ideal (el destete de mutuo acuerdo) y la realidad (en muchos
casos viene determinado por la decisión de la madre).
DECISIÓN DEL DESTETE
% sobre el
total de
casos
Decidido por el hijo
53
Decidido por la madre
72
40
Decidido por ambos
55
30,55
Total
642
Casos
180
29,44
100
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural
La muestra recogía edades de destete desde el 1 año a
6’5 años en 168 niños. La mayor parte de los valores se
recogen en el primer cuartil. La media de edad de destete en
estas lactancias prolongadas se sitúa en 2’22 años y la edad
más frecuente de destete (moda) en 1’25 años. Se pueden
observar dichos valores en las siguientes tablas y gráficos:
DATOS ESTADÍSTICOS
MEDIA
2,22
DESVIACIÓN TÍPICA
1,14
MODA
1,25
MEDIANA
1,83
CUARTIL 0 (Mínimo)
1,33
PRIMER CUARTIL
1
SEGUNDO CUARTIL (mediana)
1,83
TERCER CUARTIL
2,87
CUARTO CUARTIL (máximo)
6,50
comprendidas entre 1 y 1,33 años de edad. El segundo cuartil va desde la línea azul inferior (1,33) a la línea roja (1,83 =
mediana). El tercer cuartil va de la línea roja a la azul superior (2,87 = tercer cuartil), se observa que el rango de edades ya está más disperso. Y finalmente el cuarto cuartil va
desde la línea azul superior al punto extremo rojo (6,5), aunque estos cuatro últimos puntos se les considera máximos
porque se salen de lo normal (5,5 – 5,75 – 6 – 6,5). El cuarto cuartil está muy disperso, lo cual quiere decir que un cuarto de las edades correspondientes a los valores máximos
están muy separadas (van desde 2,87 años a 6,5 años).
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Se observa que no se ajusta a una distribución normal
(representada con la línea curva)
165
En cuanto a los motivos, en un 30 % de los casos, el destete se produjo por una reducción paulatina de la frecuencia
de las tomas. Esta es la principal razón que ven las madres en
los destetes que fueron escogidos por sus hijos (54 %). En el
destete decidido por la madre el principal motivo fue un nuevo
embarazo (22 %) y el cansancio psíquico de la madre (18 %).
No mostramos la agrupación estadística de los motivos de
destete dada la amplia variabilidad de las respuestas dadas.
Otra parte de la muestra (n2 = 50) todavía estaban lactando a niños mayores de un año. Les preguntamos cómo les
gustaría que fuera el destete del niño al que están criando
ahora. La respuesta mayoritaria es por decisión de ambos. El
resto contesta que les gustaría por decisión del hijo. Ninguna
expresó que les gustaría que ocurriera por decisión materna.
A estas madres que todavía están amamantando, les
preguntamos a qué edad del hijo les parecería adecuado el
DIAGRAMA DE CAJA:
Este diagrama da idea de cómo se agrupan las edades
en tramos de cuartos. Es decir, si los 168 datos de edades
se ordenan de menor a mayor (de 1 a 6,5 años) y se agrupan en 4 partes iguales de muestras, el gráfico da una idea
de en qué tramo se agrupan las edades en un rango menos
disperso. La línea roja indica la mediana (1,83). De la línea
negra inferior (1 = mínimo) hasta la primera azul (primer
cuartil = 1,33) indica que un cuarto de las muestras están
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645
EXPECTATIVAS DE LA
Nº de
Porcentaje
DECISIÓN DE DESTETE FUTURO
casos
EN LACTANCIAS ACTUALES
decidido por ambos (madre e hijo)
30
60
decidido por el hijo
20
40
decidido por la madre
Total
0
0
50
100
643
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural
Expectativas de la decisión de destete futuro en
lactancias actuales
destete. Una pequeña parte lo expresó de forma numérica
aunque no hubo ninguna edad estadísticamente significativa. El resto de las madres o bien no contestaron, o bien
expresaron que no creen que haya una edad adecuada para
el destete por medio de frases como “hasta que mi hijo lo
decida”, “hasta que a ambos nos parezca bien”, etc.
EXPECTATIVAS DE LA EDAD
DE DESTETE FUTURO EN
LACTANCIAS ACTUALES
166
Nº de
Porcentaje
casos
no hay una edad predeterminada
22
44
no sabe no contesta
20
40
8
16
50
100
sí hay una edad predeterminada
Total
CONCLUSIONES
Es posible vivir el destete como un proceso positivo.
El destete natural es un proceso en el que de forma
natural y espontánea el hijo va dejando de necesitar de la
Expectativas de la edad de destete futuro en
lactancias actuales
lactancia materna mientras la madre le apoya y ayuda en su
proceso de madurez. Todos los niños superan en uno u otro
momento su necesidad de ser amamantados.
Aunque como mamíferos podríamos hablar de una edad
de destete normal entre 3 y 7 años (lo más frecuente entre 3
y 4 años), los factores socioculturales influyen decisivamente en la edad del destete.
Entre madres que amamantan de forma prolongada en
nuestro medio hemos descubierto que existe una diferencia
entre sus expectativas de destete (les gustaría que fuera un
proceso decidido por ambos) y la realidad (a menudo el destete es decidido sólo por la madre). Diversos factores pueden estar influyendo para que exista esta disparidad, entre
ellos podríamos destacar la presión social o crítica, percibida por las madres como la mayor dificultad en la lactancia
del niño mayor. Una sociedad que no apoya a las madres
que deciden un destete natural es un factor que contribuye
al cansancio psicológico que hace que algunas madres decidan el destete.
El destete natural vuelve a ser una posibilidad contemplada en nuestra sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bengson, D. How weaning happens. La Leche League International. 1999.
2. Lawrence, R. Breastfeeding: A guide for the medical
profession, 4a ed. St Louis: Mosby, 1994, pp. 311-21, and 522.
3. Tesone, M. Destete más allá del primer año. Area Professional Liaison La Leche League International.
4. Mead, M: Newton, N. Cultural patterns of perinatal
behaviour, en Child-bearing: its social and psychological
aspects, ed. S. Richardson y Guttmacher, A. Baltimore,
Maryland: Williams and Wilkins Company, 1967.
5. Dettwyler, K. A Natural Age of Weaning. http://
www.kathydettwyler.org/detwean.html
6. Kendall-Tackett, KA; Sugarman, M. The social consequences of long-term breastfeeding. J Hum Lact 1995;
11(3):179-83.
644
7. Buckley K. Beliefs and practices related to extended
breastfeeding amount la Leche League mothers. J Perinat
Ed 1992; 1(2):45-53.
8. Aguayo Maldonado, J. La lactancia materna. Universidad de Sevilla, 2001.
9. Bumgarner, NJ. Mothering your Nursing Toddler. La
Leche League Internacional. 2000.
10. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Ergon 2004. Lactancia Materna: guía para
profesionales.
11. González, CJ. Manuel práctico de lactancia materna.
ACPAM 2004 [email protected].
12. La Liga de Leche Internacional. El arte femenino de
amamantar. México: Pax. México, 2001.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural
13. La Leche League International. The womanly art of
breastfeeding, 6 th rev.ed. Schamburg, IL: La Leche League
International, 1997, 241.
14. La Liga de Leche Internacional. Lactancia materna,
el libro de las respuestas. Schaumburg, Illinois, 2002.
15. La Leche League International. The Breastfeeding
Answer Book. Third Revised Edicion Schaumburg, Illinois,
2003.
16. LeShan, E. How do your children grow? New York:
DAvid McKay, 1972, 17-8.
17. Small Meredith, F. Nuestros hijos, nosotros (Our
Babies, Ourselves). Javier Vergara Editor, 1999.
18. Mohrbacher, N. Approaches to Weaning. Schaumbrug, IL: La Leche League International, 1996.
19. Piovanetti, Y. Historical, scientific and medical issues
behind breastfeeding beyond 12 months. Ped Clin NA 0012;48(1):199-206.
20. Prentice, A. Breast feeding and the older infant.
MRC Dunn Nutrition Unit, Cambridge, UK.
21. Rogers, C, et al. Weaning from the breast: influences
on maternal decisions. Pediatr Nurs 1987; 13:341-5.
22. Susman, V; Katz, J. Weaning and depression: another postpartum complication. Amer J Psychiatry 1988;
145(4):498-501.
167
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645
645
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652
I.S.S.N.: 1576-3080
La lactancia materna en el niño mayor
María Elena Romero Roy, José Francisco Jimeno Salgado
DUEs postgraduados en Medicina Naturista
RESUMEN:
Según la OMS la lactancia materna es el mejor comienzo en la relación madre-hijo: cubre las necesidades afectivas, nutritivas e inmunológicas del niño así como ejerce un factor de protección para ciertas enfermedades en la madre. Además,
la OMS recomienda que sea el único alimento durante los primeros 6 meses. Nadie duda de las bondades de la lactancia
materna en los primeros meses de vida en los que todavía no ha aparecido en escena la alimentación complementaria.
Sin embargo, para algunos la necesidad de la leche materna deja de existir conforme el niño cruza... la barrera de los 6
meses? de los 12 meses? de los 2 años? En el presente artículo exponemos qué beneficios tiene la lactancia materna
tanto en el niño mayor como en la madre. A través de una muestra de madres residentes en el Norte de España que amamantaron más de un año a sus hijos (n = 233) trataremos de explicar por qué algunas madres deciden lactar a sus hijos
mayores, qué apoyo reciben para ello y dónde encuentran las mayores satisfacciones y dificultades en la lactancia del niño
mayor.
ABSTRACT
According to the WHO breast-feeding is the best beginning in the relation mother-child: it covers affective, nutritious and
immunological needs of the child as well as it exerts a factor of protection for certain diseases in the mother. In addition,
the WHO recommends it to be the only source of food during the first 6 months. Nobody doubts of breast-feeding’s kindness in the first months of life whilst the solids have not still appeared in scene. Nevertheless, for someone the need of
maternal milk disappears when the child crosses... the border of 6 months of age? of 12 months? of 2 years? In the present article we show breast-feeding’s benefits for the toddler as well as for the mother. Through a survey of resident mothers in the North of Spain who nursed their children for over a year (n = 233) we will try to explain why some mothers decide to breast feed their toddler, what kind of support they receive and where they find the most important satisfactions and
difficulties while nursing their toddlers.
168
MÉTODO
Se realizó una revisión bibliográfica sobre los efectos de
la lactancia materna prolongada (más de un año). Además,
se entrevistó a 165 madres que estaban amamantando o
habían amamantado recientemente durante más de un año
a un total de 233 niños. Algunas encuestas fueron realizadas
por teléfono pero en su mayoría fueron completadas por
escrito por las propias madres.
RESULTADOS
Llamamos lactancia prolongada a aquella cuya duración
es de al menos 12 meses. Lactante mayor es, pues, el niño
mayor de un año.
Nadie duda de las bondades de la lactancia materna en
los primeros meses de vida en los que todavía no ha aparecido en escena la alimentación complementaria. Sin embargo, para algunos la necesidad de la leche materna deja de
existir conforme el niño cruza... la barrera de los 6 meses?
de los 12? de los 2 años? La preguntas son: ¿Qué necesidades tiene el niño de más de un año de edad y cómo responde la lactancia materna a esas necesidades? y ¿qué
646
valores y creencias llevan a algunas madres a amamantar
más de un año a sus hijos?
Necesidades del niño mayor de un año de edad
Los expertos nos hablan de que la lactancia materna
sigue siendo una fuente importante de alimento, salud física
y afecto cuando el niño ya ha cumplido su primer año. Veamos qué necesidades tiene el lactante mayor y cómo la lactancia materna responde a ellas.
— Alimentación: la leche materna sigue adaptándose a
las necesidades nutritivas del niño en crecimiento. Contrariamente al mito de que a partir del año la leche responde
sólo a una necesidad psicológica y no nutritiva, sabemos que
en esta etapa la leche materna aumenta significativamente
su contenido graso así como su aporte calórico. Así pues, en
la lactancia prolongada, la contribución de la leche materna
en la dieta del niño puede ser significativa (1-5).
Además, la leche materna es un alimento fácil de digerir y aceptar cuando el niño está enfermo, le proporciona
apoyo inmunitario, le calma y le ayuda a descansar. En caso
de vómitos puede ser útil para aportar nutrición e hidrata-
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor
ción. Un niño puede volver a tomar pecho de forma exclusiva durante una enfermedad en la que no tolera otros alimentos (6).
La leche materna provee de un margen nutritivo al niño
alérgico, quien puede necesitar de esa protección por más
tiempo a fin de desarrollar tolerancia para otras comidas (6).
— Contacto físico: “ser cargados, acunados, acariciados, tocados, masajeados; cada una de estas cosas es alimento para los niños pequeños, tan indispensable, si no
más, como vitaminas, sales minerales y proteínas” (7). El
pecho sigue ofreciendo una oportunidad de aprender a disfrutar del tacto y del contacto.
— Afecto: los niños siguen necesitando la cercanía de
los padres. El pecho les proporciona amor de una manera
muy especial. Muchas madres refieren que esta etapa es
muy gratificante porque el niño puede ir expresando verbalmente lo que siente el amamantar: “Un nene grande puede
mamar si quiere. Puede divertirse tomando tetita. Es como
beber de un “bibe” pero mejor. Es muy bueno y estoy cerca
de mamá” (8). Una madre de una bebé de 18 meses escribía “es maravilloso que mi hija me mire cuando está al pecho
y le de besitos al pecho y le diga guapa”.
— Vínculo con la madre y relación: Un prejuicio muy
extendido es el de que el niño con una lactancia prolongada
será dependiente de su madre o tiene un vínculo patológico
con ella. Pero lo cierto es que responder a la necesidad de
apego (muchas veces a través de la lactancia) ayuda a que
el niño se sienta seguro, fomenta la autoestima y favorecerá
la adaptación escolar, mayor ajuste social y menores desórdenes de conducta (9). Una lactancia prolongada se relaciona con una personalidad independiente, emocionalmente
estable y segura en la edad adulta. Las relaciones con sus
padres serán mejores en la adolescencia (10) y en la edad
adulta se presentan menores índices de ansiedad (11, 12).
Cuando se fuerza esa independencia se favorece una
personalidad insegura con una gran sed de apoyo en lo
externo. “El repentino y prematuramente quitarle al niño la
experiencia emocional más satisfactoria que haya conocido
lleva a una angustia significativa, tanto inmediatamente
como a largo plazo, el destete precoz considera la lactancia
sólo como una fuente de leche y deja de comprender su significado como medio de consuelo, placer y comunicación
para la madre y el hijo” (13).
Dice la Asociación Española de Pediatría que “los niños
no llegan a ser más o menos independientes según el alimento que hayan tomado sino el modo en que se les ha
dado éste (condicional o incondicional). En realidad no
depende del tipo de alimentación sino del estilo de crianza...” (14).
Muchas madres también encuentran que amamantar
les hace estar mejor predispuestas hacia sus hijos, ser más
pacientes, entender mejor sus necesidades y empatizar con
ellos.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652
— Descubrir su independencia. Amamantar al nene
mayor significa adaptarse a una relación que madura y cambia pero que está sólidamente basada en el amor. La madre
le da al hijo la seguridad de que siempre responde a sus
necesidades. Conforme el niño madura y está más preparado para la distancia, él mismo va dejando que madre e hijo
tengan su propio espacio. El niño a partir de esta edad
empieza a reconocerse a sí mismo como individuo diferente
de la madre, necesita explorar su entorno. Así, se suelta, inspecciona y empieza a decir “yo solito”. Sin embargo, todo
ello es un duro trabajo y sigue necesitando saber que podrá
volver al cobijo de sus padres siempre que quiera. Muchos
niños a esta edad desean probar cosas nuevas como pequeños exploradores, pero es de gran utilidad para ellos saber
que mamá estará disponible. El pecho les calma y les produce el confort de la “vuelta a casa” (15).
— Succión: La succión es utilizada por los niños como
mecanismo de relajación. Nadie se extraña de ver a niños de
dos años con un chupete en la boca, o niños de 3 ó 4 años
que lo necesitan para dormir. Algunos se chupan el dedo
hasta los 7 años. Otros utilizan una manta, la oreja de un
peluche... Son sustitutos de lo que el pecho materno ofrece
de manera natural. El pecho de la madre nunca se pierde, se
estropea o se cae en la suciedad como sí sucede con los
chupetes, aportando así el confort de la succión en el contexto de una relación humana (15). La lactancia prolongada
ayuda a los pequeños a tener una transición gradual a la
niñez, a aliviar frustraciones, choques, golpes y tensiones
diarias (16).
— Desarrollo de su potencial psicomotor: los niños
amamantados tienen resultados más altos en el desarrollo
cognitivo, inteligencia y desarrollo del lenguaje (17-19). El
incremento en la duración de la lactancia se asocia a un
incremento estadísticamente significativo en cociente intelectual, comprensión de lectura, habilidad matemática así
como mayores logros en exámenes finales (20). La lactancia prolongada se relaciona con índices de mejor respuesta a pruebas de vocabulario, coordinación visomotora,
comportamiento y medidas cefálicas (21), habilidades
motoras, desarrollo temprano del lenguaje y de la capacidad de leer así como disminución de los problemas del
habla (22, 23).
— Protección en su salud. Los beneficios para la salud
no se limitan sólo a la infancia ni se dan únicamente en el
contexto de los países en vías de desarrollo. Se ha comprobado que los ingredientes inmunológicos de la leche materna mantienen niveles altos a lo largo de los primeros dos
años de lactancia lo cual es especialmente importante
sabiendo que el sistema inmunológico del niño no es plenamente maduro hasta los 6 años (24).
Cuando los niños amamantados enferman, sus síntomas son más leves, duran menos tiempo y requieren menos
atención médica que los de los bebés alimentados con leche
647
169
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor
170
artificial (25). Los niños que todavía toman pecho a los 3
años tienen menos episodios de enfermedades que los destetados más temprano (26).
Es un hecho que los niños amamantados son menos
propensos a contraer enfermedades gastrointestinales (2729). Los niños alimentados con leche artificial tienen 5 veces
más infecciones respiratorias que los niños amamantados,
tienen el doble de probabilidades de padecer otitis en los primeros 6 meses de vida y el doble de hospitalizaciones debidas a infecciones respiratorias (25, 27, 30-32).
La lactancia retrasa el avance de la enfermedad celíaca
(33) y proporciona protección frente a la colitis ulcerosa y la
enfermedad de Crohn.
La lactancia prolongada disminuye el riesgo de sufrir en
la vida adulta cáncer gástrico, gastritis o úlcera gastroduodenal. La leche materna contiene sustancias anticancerígenas y la protección contra el cáncer parece extenderse hasta la edad adulta: se ha demostrado una menor incidencia
del cáncer gástrico, leucemia, linfoma y enfermedad de
Hodgkin en personas que fueron amamantadas (34).
Parece que protege de problemas en la dentición (35,
36) de la osteoporosis en la edad adulta o de la artritis reumatoide (37).
Cuanto más prolongada es la lactancia, menor es el
riesgo de dislipemias o de obesidad en la adolescencia (38,
39). Los lactantes de pecho tienen un menor riesgo de diabetes mellitus insulinodependiente y este riesgo disminuye
conforme más se prolonga la lactancia, quizá porque se evita que los bebés sean expuestos a las proteínas de la leche
de vaca (40, 41).
Beneficios para la madre
— Es frecuente la ausencia de ovulación durante una lactancia a demanda, lo cual ayuda a criar sin las molestias
de la menstruación así como puede tener un efecto espaciador de los embarazos (42).
— Reduce el riesgo de cáncer de mama, útero y ovarios (43,
44). La lactancia entre 6 y 24 meses a lo largo de la vida
reproductiva de una mujer puede reducir el riesgo de cáncer entre 11 y 25 %. Las mujeres que amamantan al
menos 2 años reducen a casi la mitad el riesgo de padecer cáncer mamario comparado con mujeres que amamantan menos de 6 meses (45, 46).
— La lactancia puede ser un factor protector frente a la artritis reumatoide (6).
— Las hormonas siguen siendo una ayuda para relajar a la
madre. Los altos niveles de prolactina y oxitocina inducen
un sentido de calma y disminuyen la respuesta química
ante el estrés. Ayudan a que la madre perciba al hijo de
una forma más positiva.
— Cuando el hijo está enfermo la madre se siente útil al
poderle amamantar. A menudo la lactancia es el único alimento tolerado en esta situación.
— La lactancia es una manera fácil de dar consuelo. El
648
pecho da consuelo al niño cansado, enfermo o molesto,
de forma que prolongar la lactancia puede hacer más llevadera la vida en un niño mayor.
Valores y creencias en madres con una lactancia
prolongada
Se entrevistó a 165 madres que estaban amamantando
o habían amamantado recientemente durante un año o más
a un total de 233 niños. Por medio de una pregunta abierta
se les animó a expresar las razones que les han llevado a
una lactancia prolongada. Las 12 razones más frecuentes
pueden verse en la siguiente tabla
RAZONES DE LA LACTANCIA
(las 12 más importantes)
Respuestas
sobre 233
encuestas
1. salud del hijo
103
2. madre e hijo disfrutan (satisfacción gratificante)
102
3. vínculo
95
4. comodidad (alimento siempre disponible)
71
5. cualidades nutritivas de la leche materna
62
6. lo aceptan aun cuando les cuesta la
alimentación complementaria
62
7. porque me parece lo mejor (para ambos)
62
8. porque el hijo parece necesitar de la lactancia,
(les da autoestima y seguridad)
52
9. lo más natural
37
10. consuelo: relaja, el pecho es una ayuda para
calmar al hijo
31
11. salud de la madre
27
12. porque es económico
17
Razones para la lactancia
(contestaciones en 233 encuestas)
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor
Cabe destacar que, para las madres, tan importante es
la salud del hijo como el establecimiento de un vínculo
madre-hijo. Contrariamente al extendido mito de que la lactancia es un pesado sacrificio, las madres nos expresaron
que una de las principales razones para seguir amamantando es que la lactancia en el niño mayor es una experiencia
muy gratificante en la que madre e hijo disfrutan.
A continuación se les dio a las madres una lista de
aspectos gratificantes en la lactancia del niño mayor y se les
pidió que escogieran dos y los ordenaran según les pareciera de mayor peso en su propia experiencia. La valoración por
parte de las madres de lo que les resulta más gratificante al
amamantar al niño mayor se representa en la siguiente gráfica:
ASPECTOS MÁS GRATIFICANTES
(los más importantes)
Ponderación
absoluta
Ponderación
relativa (%)
1. saber que protejo la salud de mi hijo
ahora y a largo plazo (en la vida adulta)
309
45,57
2. la relación que se ha creado entre mi hijo
y yo a través de la lactancia
240
35,39
3. saber que respondo a las necesidades
emocionales de mi hijo
75
11,06
4. otros
54
7,96
Aspectos gratificantes de la lactancia
(ponderación absoluta)
APOYO EMOCIONAL PARA
AMAMANTAR (los más importantes)
Ponderación
absoluta
Ponderación
relativa (%)
1. mi hijo lactante
285
42,15
2. mi pareja
182
26,92
3. una asociación de apoyo a la lactancia
81
11,98
4. mi pediatra u otros profesionales
sanitarios
64
9,46
5. otros
Ponderación total
APOYO FORMATIVO-INFORMATIVO
(los más importantes)
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652
9,46
100
Ponderación
absoluta
Ponderación
relativa (%)
1. mi pediatra u otros profesionales
sanitarios
211
31,39
2. una asociación de apoyo a la lactancia
201
29,91
90
13,39
4. otros (especificar)
170
25,29
5. Total
672
3. mi hijo lactante
Bajo el nombre de otros, las madres escogieron aspectos como “el pecho me ayuda a calmar a mi hijo cuando se
ha hecho daño o está intranquilo”, “saber que me protejo a
mi misma de algunas enfermedades”, “disponer siempre de
un alimento fácil de preparar”, “el pecho me ayuda a dormir
a mi hijo fácilmente” y “el pecho me ahorra el gasto de otras
leches, medicinas”.
Se les preguntó a las madres acerca de los apoyos que
han encontrado para seguir adelante con la lactancia. A nivel
emocional, el mayor apoyo fue encontrado en su propio hijo,
su pareja y los grupos o asociaciones de apoyo a la lactancia. A nivel formativo, el mayor apoyo fue encontrado en los
profesionales sanitarios, los grupos de apoyo a la lactancia y
en lo aprendido del propio hijo.
64
676
100
Por medio de una pregunta abierta se les pidió que nos
explicaran cuáles son las dificultades más importantes de
amamantar a un lactante mayor. La mayor dificultad es, sin
649
171
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor
duda, las críticas recibidas que muchas describen como
“fuerte presión social”. Muchas otras madres perciben esta
etapa sin ninguna dificultad.
DIFICULTADES EN LA
LACTANCIA (las 6 más
importantes)
Críticas amamantar
Respuestas
% Sobre las
sobre 233
encuestas
encuestas
1. Críticas recibidas y pudor de
dar lactancia en público
85
36,4806867
2. Sin dificultad
70
30,04291845
3. Entorno laboral (críticas o
dificultades conciliar) y ritmo
de vida
32
13,73390558
4. Noches (descanso nocturno)
20
8,583690987
5. Depende más de mí en este
periodo (soy insustituible)
PROCEDENCIA DE LAS CRÍTICAS
POR AMAMANTAR
(las 6 más importantes)
14
6,008583691
1. mi entorno social
6. Me duele el pecho/pezón
(mordiscos)
11
4,721030043
Dificultades en la lactancia
(contestación en 233 encuestas)
172
Nº
críticas
% sobre
nº críticas
129
32,16
2. mi pediatra (ginecólogo) u otros
profesionales sanitarios
52
12,96
3. mi suegra
39
9,725
4. mi madre
33
8,22
5. mi entorno laboral
31
7,73
6. mi entorno vecinal
26
6,48
7. otros
91
22,69
Procedencia de las críticas por amamantar
Se les preguntó si se habían sentido criticadas por
amamantar a un niño mayor y casi el 80 % contestaron afirmativamente. La fuente de la que provienen las críticas es
el entorno social en general. En segundo lugar una fuente
importante de críticas son los profesionales sanitarios,
familiares y entorno laboral. Entre los familiares de los que
reciben críticas destacan las suegras y las madres. Quizá
padres y suegros no den tan frecuentemente su opinión
(crítica o no) en temas de crianza. También la crítica es
valorada como mayor viniendo de la familia política que de
la propia.
CRITICAS POR AMAMANTAR
Casos
No siente crítica
48
Sí siente crítica
185
Total
233
650
%
20,60
79,39
100
CONCLUSIONES
La lactancia materna sigue siendo una fuente importante de alimento, salud y afecto en el niño mayor de un año.
Los expertos nos hablan de que la leche materna sigue respondiendo a las necesidades emocionales, nutritivas y de
salud del niño, así como aportando beneficios para la salud
física y emocional de la madre.
Las madres que continúan con una lactancia prolongada valoran positivamente su lactancia encontrando como
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor
principales razones que es algo con lo que disfrutan y ven
disfrutar al hijo, le ofrecen salud y establecen un fuerte vínculo con su hijo.
La mayoría de las madres se sienten criticadas por la
sociedad y es precisamente la crítica una de las mayores
dificultades a las que hay que hacer frente en esta etapa de
la lactancia. El apoyo emocional se delimita a menudo
en el entorno más privado, muchas lo encuentran en la relación con su hijo. Los grupos de apoyo a la lactancia materna
juegan un papel fundamental tanto en el apoyo emocional
como en el apoyo informativo. Los profesionales sanitarios
juegan un papel fundamental en el apoyo informativo y a
menudo en el emocional, pero también son percibidos como
fuente de críticas. Probablemente la falta de coordinación y
coherencia en las informaciones que se les dan a las
madres, así como una desigual actitud y preparación ante la
lactancia materna, hace que muchas madres encuentren en
un profesional sanitario su gran apoyo para seguir adelante,
mientras que en otros casos escuchan consejos que conducen a un destete prematuro.
Es labor de todos fomentar una cultura de apoyo a la
lactancia y de profundo respeto a las decisiones que cada
pareja de madre e hijo van tomando a lo largo de su crecimiento y madurez.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mandel, D; Lubetzky, R; Dollberg, S; Barak, S;
Mimouni, FB. Fat and energy contents of expressed Human
Breast Milk in Prolonged Lactation. Pediatrics 2005;
116(3):e432-5.
2. Prentice, A. Breast feeding and the older infant. Acta
Paediatr Scand Suppl 1991; 374:788-9.
3. Cousens, S; Nacro, B; Curtis, V; Kanki, B; Tall, F; Traore, E, et al. Prolongued breast feeding: no association with
increased risk of clinical malnutrition in young children in Burkina Faso. Bull WHO 1993; 71(6):713-22.
4. Marquis, GS; Habicht, JP; Lanata, CF; Black ,RE;
Rasmussen, KM. Breastmilk or animal-product food improve
linear growth of Preuvian toddlers consuming marginal diets.
Am J Clin Nutr 1997; 66(5):1102-9.
5. Marquis, GS; Habicht, JP; Lanata, CF; Black,RE;
Rasmussen, KM. Association of breast feeding and stunting
in Peruvian toddlers: an example of reverse causality. Int J
Epidemiol 1997; 26(2):349-56.
6. La Liga de la Leche Internacional. Lactancia materna.
Libro de respuestas, 2002. P177-8.
7. Leboyer, F. Shantala. 1978.
8. Jane Bumgarner, N. Mothering your nursing toddler.
Ed. La Leche League International, 2000. P6.
9. Fergusson, D; Horwood, L; Shannon, F. Breastfeeding and subsequent social adjustment in six-to eight-yearold children. J Child Psychol Psychiatry 1987;28(3):379-86.
10. Fergusson, D; Woodward, L. Breastfeeding and later
psychosocial adjustment. Pediatr Perinat Epidemiol 1999;
13(2):144-57.
11. Hughes, RN; Bushnell, JA. Further relationships between IPAT anxiety scale performance and infantile feeding
experiences. J Clin Psychol 1977;33(3):698-700.
12. Hughes, RN; Hawkins, AB. EPI and IPAT anxiety
scale performance in young women as related to breast feeding during infancy. J Clin Psychol 1975;31(4):663-5.
13. Walezky, LR. Breastfeeding and Weaning. Some
psychological considerations. Prim Care 1979; 6(2):341-55.
14. Página web del Comité de Lactancia Materna de la
Asociación Pediatra Española: http://www.aeped.es/lacmat/rpmf18.htm
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652
15. Bengson, D. How weaning happens, La Leche League International, 2000.
16. Bargartner, C. Psychomotor and Social Development of Breast Feed and Bottle Feed babies during their first
year of life. Acta Paediatrica Hungarica, 1984.
17. Fergusson, DM; Beautrais, AL; Silva, PA. Breastfeeding and cognitive development in the first seven years of
life. Soc Sci Med 1982; 16(19):1705-8.
18. Horwood, LJ; Darlow, BA; Mogridge, N. Breast milk
feeding and cognitive ability at 7-8 years. Arch Dis Child Fetal
Neonatal 2001; 84(1):F23-7.
19. Rogan, WJ; Gladen, BC. Breastfeeding and cognitive development. Early Hum Dev 1993;31(3):181-93.
20. Horwood, LJ; Fergusson, DM. Breastfeeding and
later cognitive and academic outcomes. Pediatrics 1998;
101(1):E9.
21.Taylor, B; Wadsworth J. Breastfeeding and child development at five years. Dev Med Child Neurol 1984; 26(1):73-80.
22. Broad, F; Duganzich, D. The effects of infant feeding,
birth order, occupation and socio-economic status on speech
in six-year-old children. NZ Med J 1983; 96(734):483-6.
23. Vestergaard, M; Obel, C; Henriksen, TB; Sorensen,
HT; Skajaa, E; Ostergaard, J. Duration of breastfeeding and
developmental milestones during the latter half of infancy.
Acta Paeditr 1999; 88(12):1327-32.
24. Goldman, AS; Goldblum, RM. Immunologic components in human mild during the second year of lactation. Acta
Paediatr Scand 1983; 72(3):461-62.
25. Gulick, E. The effects of breastfeeding on toddler
health. Pediatric Nurs 1986;12(1):51-4.
26. Van den Bogaard, C; van den Hoogen, HJ; Huygen,
FJ; van Well, C. The relationship between breastfeeding and
early childhood morbidity in a general population. Fam Med
1991; 23(7):510-5.
27. Gulick, EE. Infant health and breast-feeding. Pediatr
Nurs 1983; 9(5):359-62.
28. Molbak, K; Gottschau, A; Aaby, P; Hojlyng, N; Ingholt, L; da Silva AP. Prolonged breast feeding, diarrhoeal
disease, and survival of children in Guinea-Bissau. BMJ
1994; 308(6941):1403-6.
651
173
ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor
174
30. Goldman, AS; Goldblum, RM. Immunologic components in human milk during the second year of lactation”.
Acta Padiatr Scand 83;72(3):461-62.
31. Saarinen, UM. Prolonged breast feeding and
prophylaxis for recurrent Otitis Media. Acta Paediatr Scand
1982; 71(4):567-71.
32. Owen, MJ; Baldwin, CD; Swank, PR; Pannu, AK;
Johnson, DL; Howie, VM. Relation of infant feeding practices, cigarette smoke exposure, and group child care to the
onset and duration of otitis media with effusion in the first two
years of life. J Peaditr 1993; 123(5):702-11.
33. Rawashdeh, MO; Khalil, B; Raweily, E. Celiac disease in Arabs. J Ped Gastro Nutr 1996; 23(4):415-8.
34. Shu, XO; Clemens, J; Zheng, W; Ying, DM; Ji, BT;
Fin J. Infant breastfeeding and the risk of childhood lymphoma and leukemia. Int J Epidemiol 1995; 24(1):27-32.
35. Alaluusua, S; Myllarniemi, S; Kallio, M; Salmenpera,
L; Tainio, VM. Prevalence of caries and salivary levels of
mutant streptococci in 5-year-old children in relation to duration of breast feeding. Scand J Dent Res 1990; 98(3):193-6.
36. Hallonsten, AL; Wendt, LK; Mejare, I; Birkhed, D;
Hakansson, C; Lindvall, AM, et al. Dental caries and prolonged breast-feeding in 18-month-old Swedish children. Int J
Pediatr Dent 1995; 5(3):149-55.
37. Brun, JG; Nilssen, S; Kvale, G. Breastfeeding, other
reproductive factors and rheumatoid arthritis: A prospective
study. Br J Rheumatol 1995; 34(6):542-46.
38. Von Kries, R; Koletzko, B; Sauerwald, T; von Mutius,
E; Barnert, D; Grunert, V, et al. Breast feeding and obesity:
cross sectional study. BMJ 1999; 319(7203):147-50.
652
39. Bergstrom, E; Hernell, O; Persson, LA; Vessby, B.
Serum lipid values in adolescents are related to family history, infant feeding and physical growth. Atherosclerosis
1995; 117(1):1-13.
40. Virtanen, SM; Rasanen, L; Aro, A; Lindstrom, J; Sippola, H; Lounamaa, R, et al. Infant feeding in Finnish children
7 years of age with newly diagnosed IDDM. Childhood Diabetes in Finand Study Group. Diabetes Care 1991;
14(5):415-7.
41. Borch-Johnsen, K; Joner, G; Mandrup-Poulsen, T;
Christy, M; Zachau-Christiansen, B; Kastrup, K, et al. Relation between breastfeeding and incidence rates of insulindependent diabetes mellitus. Lancet 1984; 2(8411):1083-6.
42. Lewis, PR; Brown, JB; Renfree, MB; Short, RV. The
resumption of ovulation and menstruation in a well-nourished
population of women breastfeeding for an extended period of
time. Fertil Steril 1991; 55(3):529-36.
43. Rosenblatt, KA; Thomas, DB. Prolonged Lactation
and endometrial cancer. WHO collaborative study of neoplasia and steroid contraceptives. Int J Epidemiol 1995;
24(3):499-503.
44. Petterson, B et al, Acta Obstet Gynecol Scand, 1986.
45. Layde, PM; Webster, LA; Baughman, AL; Wingo, PA;
Rubien, GL; Ory, HW. The independent associations of
parity, age at first full term pregnancy and duration of breastfeeding with the risk of breast cancer. Cancer and steroid
hormone study group. J Clin Epidemiol 1989; 42(10):963-73.
46. Romieu, I; Hernandez-Avila, M; Lazcano, E; Lopez,
L; Romero-Jaime, R. Breast cancer and lactation history in
Mexican women. Am J Epidemiol 1996; 143(6):543-53.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 653-656
I.S.S.N.: 1576-3080
Usos y ventajas de la reflexología podal
en el parto
Mauricio Kruchik-Biderman
Reflexólogo, Terapeuta de Embarazo y Parto
Email: [email protected]
[email protected]
www.maternityreflexology.net
RESUMEN:
Existen muchos métodos que pueden ayudar a la mujer embarazada a mejorar aspectos del trabajo de parto, considerados complementarios. La Reflexología podal es uno de ellos.
¿Qué sucede cuando la futura mamá llega a la Sala de Partos y establece en su Plan de Parto que desea que su parto
se desarrolle de manera natural, activa, dejando que sus propios instintos e intuición le guíen en este proceso?
La futura mamá tiene el derecho de elegir su parto, el cuerpo médico tiene la obligación de proteger y respetar su salud y
la de su bebé, siendo testigo activo del parto, pero no protagonista.
La Reflexología podal es una terapia de contacto que demuestra ser de excepcional eficacia en el parto: no invasiva, agradable y brinda a la futura mamá la oportunidad de desarrollar y estimular de manera natural todas las medicinas que su
organismo le provee.
Este estudio reseña el caso de Talia, una joven asmática de 24 años que llega al momento del parto con rotura de bolsa,
sin contracciones y cuyo parto debe ser inducido. El parto es finalmente inducido con Reflexología Podal.
Caso clínico registrado en el Hospital Meir de Kfar Saba, Israel, relatado por Mauricio Kruchik, Reflexólogo y Terapeuta de
Parto.
Palabras clave: Inducción, Parto, Reflexología, Embarazo, Caso Clínico, Contracciones.
175
ABSTRACT
Many methods can help the pregnant woman improve many aspects of labor, which are considered complementary. Foot
Reflexology is one of them.
What happens when the mother-to-be comes to the Delivery Room and sets in her Birthing Plan that it is her wish to experience a natural birth, in an active way, letting her own instincts and her intuition guide her in this process?
The Mother-to-be has the right to choose the way she wants to give birth, the medical staff has the obligation of protecting
and respecting her will, her health and her baby’s health, being an active witness of the birth process, but not the main protagonist.
Foot Reflexology is a touch therapy that demonstrates its exceptional efficacy during birth: it’s not invasive, it is gentle and gives
the mum-to-be the opportunity of developing and stimulating in a natural way all the medicines that her own body provides.
The present study relates the case of Talia 24 years old mum-to-be, asthmatic, who arrives to birth with loss of amniotic
fluid, without contractions and whose delivery must be induced. The delivery is finally induced with Foot Reflexology.
The present case took place at the Meir Hospital of Kfar Saba, Israel. Related by Mauricio (Moshe) Kruchik, Reflexologist,
Pregnancy and Childbirth Therapist.
Key Words: Induction, Delivery, Birth, Pregnancy, Reflexology, Case Study, Contractions.
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este estudio es el de presentar a la Reflexología como terapia manual y no invasiva capaz de ofrecer
una respuesta eficaz y en tiempo real durante el proceso del
parto.
Se ha estudiado la influencia de alternativas que brinden
estimulación natural en el parto en lugar de los procedimientos regulares indicados por los protocolos hospitalarios, den-
tro de un marco de tolerancia y observación de la aplicación
de dichas alternativas.
En el Depto. de Obstetricia del Hospital Meir de Kfar
Saba, Israel, es aprobada la presencia en la Sala de Partos
de Terapeutas Certificados en Embarazo y Parto, cuya formación anterior son las terapias de contacto y que son aptos
para trabajar con mujeres en el momento del parto como
terapeutas de apoyo.
653
M KRUCHIK. Usos y ventajas de la reflexología podal en el parto
Su rol complementa al de la matrona, ya que la matrona debe alternar el cuidado de entre 4 a 5 madres por turno, mientras que dicho terapeuta se encuentra en la sala
apoyando a la parturienta durante todo el transcurso del
parto.
La política seguida por el hospital es favorecer el proceso que lleve a la total implementación de las recomendaciones establecidas por la OMS en 1985 en cuanto a Parto Hospitalario, ya que se contempla y se respeta la voluntad de la
parturienta en su Plan de Parto. Aquellas parturientas que
así lo desean, expresan su voluntad de abstenerse a procesos intervencionistas como la Inducción, el Monitoreo, la
Anestesia Epidural y la Episiotomía, entre otros, habiendo
decidido parir a sus bebés de acuerdo a la filosofía del Parto Natural (o Parto Fisiológico o Parto Activo) trabajando con
sus propias energías, su propio cuerpo y de acuerdo a sus
propias decisiones.
El fin de este trabajo es llevar a conocimiento público la
experiencia del uso específico de la Reflexología Podal
como terapia de contacto no invasiva durante el parto, los
beneficios inmediatos del uso de ésta, sus alternativas y sus
ventajas.
ANTECEDENTES
176
La Reflexología es una terapia curativa basada en el
principio de que toda parte del cuerpo humano está reflejada en las plantas y el reverso de los pies, en lo que se llama justamente: zonas reflejas de los pies. La correcta estimulación de dichas zonas reflejas puede contribuir a la
curación de muchos problemas de salud de una manera
natural, ofreciéndole al cuerpo la posibilidad de optimizar sus
propias reservas naturales y así curarse a sí mismo. Cuando
en Reflexología observamos y sentimos las plantas de los
pies de nuestros pacientes, podemos tener una muy precisa
idea sobre su anatomía, fisiología y homeostasis.
Al emplear el tratamiento de cada zona mediante diferentes y especiales combinaciones de presión y masaje, el
terapeuta puede influir en dichos órganos con el fin de mejorar su funcionamiento, y a través de esta mejoría restaurar el
equilibrio de todos los sistemas del cuerpo humano. Dicha
manipulación también contribuye a la relajación de los
músculos y por esta vía disminuye la tensión que le impide al
cuerpo lograr estimular su propia capacidad de autocuración.
MÉTODO DE TRABAJO CON REFLEXOLOGÍA
EN EL PARTO
Se ha comprobado con este estudio que la Reflexología
es una terapia de gran ayuda y eficacia en las distintas fases
del parto. Su cometido fundamental es el de ayudar a la
madre a administrar sus energías de manera eficaz durante
el mismo. Esto significa que la mujer puede responder de
mejor manera a sus necesidades físicas, espirituales e instintivas, escuchando y satisfaciendo lo que su propio cuerpo
le pide durante el proceso.
654
Una madre experientada, que ya ha dado a luz anteriormente, sabe mejor que nadie lo importante que es llegar
pronta para el momento del parto tanto física como mentalmente, con sus energías enfocadas en un trabajo de parto
sereno y efectivo.
La Reflexología es una terapia manual y es capaz de
brindar un importante apoyo físico y emocional, ya que no es
una terapia invasiva. La Reflexología tiene como postulado
estimular las reservas físicas y emocionales del individuo. En
el parto, se trata de cómo cuidar las fuerzas de la futura
madre para los momentos críticos del nacimiento y el alumbramiento. Esa misma estimulación natural tiene como efecto el de aumentar la respuesta inmediata del organismo en
momentos críticos, por lo que frecuentemente se observa un
acortamiento en el tiempo del parto, lo que para la madre significa el ahorro de varias horas de dolor.
Al ser la Reflexología una terapia holística que abarca el
trabajo sobre todo el cuerpo humano en la superficie de
ambos pies, se debe diferenciar la técnica de trabajo en dos
cometidos fundamentales:
— Llevar a los distintos sistemas del cuerpo humano a
trabajar en completa armonía.
— Tratar los puntos específicos para la consecución de
determinados objetivos durante el parto:
• regulación de las contracciones
• como estimulante de la inducción natural
• como estimulante en la secreción de endorfinas
• como estimulante de relajación y analgesia, con el
fin de favorecer un efecto analgésico y antiflogístico,
sobre todo en la región lumbo-sacral
• como estimulante de la micción y evitando la retención de orina, factor que puede ayudar a enlentecer
la dilatación
• como estimulante de la peristáltica intestinal con los
beneficios que conlleva en el transcurso del parto,
ya sea para facilitar la evacuación como para favorecer mejores contracciones
• para prevenir la hiperventilación estimulando una
correcta respiración, regulando el estrés y disminuyendo la angustia
• como regulador de la temperatura del cuerpo
• para favorecer las contracciones en el alumbramiento de la placenta
• como relajante del periné y la vagina, contribuyendo
a la prevención de la episiotomía
Toda mujer debe saber que su cuerpo provee todas las
medicinas que necesitará para vivir una experiencia de parto plena y si no placentera, lo menos dolorosa posible. Sólo
hay que saber usarlas. En el parto convencional, el cuerpo
médico suele utilizar fármacos que aceleran el proceso del
parto, inhibiendo la propia capacidad de la madre de trabajar
con sus propias energías. La reflexología estimulará todas
sus reservas naturales para que éstas fluyan a pleno durante el parto, y así evitar intervenciones y dolor innecesarios.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 653-656
M KRUCHIK. Usos y ventajas de la reflexología podal en el parto
Tomemos el ejemplo de la inducción. Cuando las contracciones son débiles y la dilatación escasa o nula, o ante la
constatación de estrés fetal, suele usarse una potente droga
llamada Pitocin, o Syntocinon, cuyo fin es el de provocar o
acelerar el parto estimulando contracciones continuas que
llevan a una dilatación más rápida. Esta droga pretende
emular el efecto de la oxitocina, hormona secretada por la
glándula pituitaria y que trabaja de acuerdo a una respuesta
positiva, es decir, se libera en mayor cantidad a medida que
aumenta su cantidad en el torrente sanguíneo.
Al liberarse de manera gradual, de acuerdo a la capacidad receptiva del útero, la madre puede realizar un trabajo
de parto evolutivo, es decir, adecuando sus energías a la
aparición de las contracciones.
Pero el Pitocin, que se administra por vía intravenosa,
por goteo, en una dosis fija, logra que las contracciones aparezcan de manera descontrolada, forzando a la madre en
muchas situaciones a soportar un dolor tan intenso como
innecesario, en lugar de permitirle estimular la secreción de
oxitocina a través del movimiento, contacto amoroso o relajación, por dar algunos ejemplos. La efectividad de la reflexología como reguladora del sistema hormonal en esta
situación es sumamente beneficiosa, puesto que permite
elevar la cantidad de oxitocina de manera inmediata y en forma gradual, evitando así las múltiples complicaciones, algunas de ellas graves, que el Pitocin puede provocar.
CASO CLÍNICO
Talia, primípara, 24 años de edad, llega al Hospital con
rotura de bolsa y pérdida de líquido amniótico sin meconio.
Edad del embarazo: semana 39 + 4. Contracciones uterinas
cortas, débiles y muy esporádicas. Presión arterial 140-90.
Es internada en el Departamento de Alto Riesgo para observación. Luego de 36 horas, se observa dilatación de 2 centímetros y ausencia total de contracciones que indiquen el inicio del parto. Se decide trasladarla a la Sala de Parto para
su posterior inducción.
Antecedentes médicos: Asma, medicada con Ventolin
inhalador.
Talia se muestra muy segura de sí misma, dispuesta y
decidida a llevar a cabo el parto con la filosofía y las técnicas
del Parto Activo, sin la intervención de Anestesia Epidural,
Monitoreo, Inducción o Episiotomía. El médico tratante decide administrar Syntocinon por goteo para inducir las contracciones de inmediato, lo que llevó a Talia a un estado de
desazón y desesperación, pese a sus ruegos y súplicas de
que le dejaran disfrutar de su parto como lo había soñado,
aunque sin resultado.
Sin embargo, se le solicitó al médico tratante que considerara la alternativa de la aplicación de Reflexología Podal,
tratando de convencerle del alto grado de tensión y desazón
que provocaría la administración de Syntocinon en la parturienta, más allá de los previsibles e incontrolables dolores.
Un factor coadyuvante y desventajoso en la misma
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 653-656
medida fue que Talia es asmática, por lo cual era dable esperar que ante los primeros y potentes empujes de las contracciones inducidas, se viera en pocos instantes en un
estado de hiperventilación, tal vez con una máscara de oxígeno y clamando por una anestesia epidural. El médico
entendió y consintió en otorgar una hora de prueba con
Reflexología, lo cual provocó en Talia una sensación de alivio y entusiasmo.
El tratamiento con Reflexología comenzó inmediatamente.
Los puntos reflejos tratados fueron:
1. Glándula pituitaria (para provocar la secreción de oxitocina)
2. Útero (para estimular las contracciones)
3. Intestinos (para provocar una respuesta en el útero
debido al movimiento peristáltico)
4. Símfisis púbica (para provocar la relajación de la pelvis)
5. Vértebras lumbares (para aliviar la percepción del
dolor en la zona lumbar)
6. Articulaciones sacroilíacas (para crear un efecto analgésico en el momento de las contracciones)
A estos puntos se alternaron en las remisiones entre
contracciones diferentes técnicas de relajación, con el fin de
estimular la secreción de endorfinas y favorecer la relajación
y sedación.
Los puntos reflejos tratados fueron:
1. Plexo solar
2. Nervio Vagal
3. Pulmones, para favorecer la correcta respiración
Al mismo tiempo, Talia se concentraba en su respiracion, en su cuerpo y en su bebé.
RESULTADOS
Durante esta primera etapa, Talia fue conectada al
Monitor, lo que contribuyó a una mejor observación del desarrollo de las contracciones.
El efecto del tratamiento fue casi inmediato, ya que las
contracciones comenzaron casi instantáneamente. El estímulo continuo sobre la Glándula Pituitaria para lograr la
secreción de Oxitocina se realizó continuamente durante los
primeros veinte minutos, manteniendo una constante cada
diez minutos. Esto llevó a que la Fase Latente se desarrollase muy rápidamente. Pocos minutos después del primer
estímulo hecho sobre el reflejo de la glándula pituitaria los
picos de las contracciones se revelaron como más intensos
y los períodos de remisión más cortos. En los primeros veinte minutos de tratamiento se registraban ya contracciones de
40 segundos en intervalos de 5 minutos.
La Fase Activa comenzó a la media hora de comenzado
el tratamiento, con contracciones de 50 segundos en intervalos de 4 minutos.
655
177
M KRUCHIK. Usos y ventajas de la reflexología podal en el parto
Luego de 80 minutos de tratamiento Talia ya se encontraba casi iniciando la Fase de Transición, con 6 centímetros
de dilatación, contracciones de 60 segundos de duración en
intervalos de 3 minutos.
El proceso de aumento de las contracciones fue rápido
pero gradual, permitiéndole una mejor adaptación de acuerdo a sus propias energías. Finalmente el parto progresó
naturalmente, no hubo ulterior necesidad de Syntocinon, ni
de anestesia epidural, ya que Talia, firme en su decisión de
tener a su bebé sin intervención instrumental o farmacológica, sentía que podía hacerlo por sí misma, sin más ayuda
que sus propios instintos y el apoyo de su pareja.
Durante la Fase Activa, y ante la comprobación de pulso
normal del feto, se le quitó el monitor, lo que le limitaba en
movimiento, aplicándosele periódicamente, y esto para permitirle bajar de la cama y desarrollar el trabajo de parto de pie.
Talia dio a luz a una hermosa niña, rubia como su
madre, luego de 4 horas de trabajo de parto donde apenas
si se quejó en los pujos finales, que los hizo apoyada en
cuclillas con la ayuda de su marido y quien escribe estas
líneas.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
178
Al ser la Reflexología Podal una terapia manual que lleva a mejorar la calidad de vida del paciente, es difícil establecer en términos cuantificables el efecto del procedimiento
antedicho.
De todos modos, se puede establecer dos tipos de
resultado basados en la observación de la experiencia.
El primero, basado en términos cuantitativos
A pesar de la negativa de la parturienta a ser monitoreada, el cuerpo médico ha entendido necesario el control
del pulso fetal y de la presión intrauterina. En momentos en
los cuales el parto comenzaba a desarrollarse con normalidad, con dilatación continua y progresiva, se ha decidido
usar el monitor esporádicamente. El uso del Monitor ha dejado constancia y ha sido testigo de la inmediata respuesta al
ser estimulada la Glándula Pituitaria con estímulos en los
pies, que ha llevado a liberación de oxitocina natural y que
ha favorecido contracciones continuas y progresivas, que
han llevado a rápida y efectiva dilatación. Como consecuencia de la continua observación del Monitor, se ha podido al
mismo tiempo regular el estímulo, pasando de estimulación
continua durante contracciones a técnicas de relajación
durante remisiones y así sucesivamente.
El segundo, basado en términos cualitativos
Este caso nos enseña que la paciente ha disfrutado en
todo momento de estimulación natural que le ha ayudado a
optimizar las reservas naturales que le provee su organismo,
sin necesidad de recurrir a ningún procedimiento medicalizado que hubiera de alguna manera impedido ver concretado
su sueño de parir a su bebé por sí misma.
En otro orden, este caso también nos enseña que el
parto no debe ser necesariamente una experiencia traumática, atemorizadora o peligrosa. El parto puede ser una experiencia inolvidable para la madre y el padre cuando éstos trabajan escuchando y respondiendo a las necesidades del
cuerpo, con amor y tranquilidad.
BIBLIOGRAFÍA
1. Enzer, Suzanne. Reflexology, a Tool for Midwives .
Suzanne Enzer, 1999.
2. Robertson, Andrea . Empowering Women. Teaching
Active Birth, Ace Graphics, Australia 1994.
656
3. Tiran, Denise and Mack, Sue. Complementary Therapies for Pregnancy and Childbirth. Bailliere Tindall, 2000.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 653-656
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663
I.S.S.N.: 1576-3080
Experiencias y reflexiones ante la pérdida
del bebé. ¿Cómo acompañar?
María Jesús Blázquez García
Catedrática de Biología del IES “Félix de Azara”
Cofundadora de Vía Láctea
RESUMEN:
Relato de las experiencias de partos de bebés muertos antes de nacer. ¿Cómo abrazar la muerte cuando se espera la
vida? Reflexiones sobre cómo acompañar.
Una carta dirigida a la madre y al padre que han perdido a su bebé, para ayudar a disminuir el dolor y la aflicción.
Palabras clave: Experiencias, Partos de bebés muertos antes de nacer, Acompañar, Carta a una madre.
ABSTRACT
Several people report their experiences about the labour of dead foetus. Pondering over these experiences. A letter
addressed to parents whose babies have been born dead, as a way of support.
Key Words: Experiences, Labour of dead foetus, Support, Letter to a mother.
PRESENTACIÓN
Por cuatro veces he parido, dos hijos nacidos vivos, Guillermo que ahora tiene 21 años y María 17 años y dos hijos
nacidos muertos, Alejandro hace más de 21 años y Cilia hace
más de 17 años. Esta experiencia ha marcado de tal forma mi
vida que desde entonces, y han pasado casi dos décadas,
todo lo que trabajo, investigo, creo y escribo está en relación
con el parto, el nacimiento, la lactancia y la crianza.
Me doy permiso para hablar desde mi experiencia y te
pido que recibas mis palabras como las de una madre que
relata su experiencia cargada de emociones, sentimientos y
reflexiones desde la libertad que da el no ser una experta en
el tema.
¿Por qué he tardado tanto tiempo en escribir y
hablar?
Ha pasado mucho tiempo, he guardado mi experiencia
como un tesoro y sólo en alguna ocasión la he compartido
con un grupo pequeño de personas, quizás mi silencio ha
sido por pudor y también por no provocar en quien escucha
un rechazo por incomprensión, también he tenido miedo
pues hay parte de la experiencia que no era procedente contar hace tiempo. No es una experiencia extraordinaria, pues
ya mi abuela y otras muchas mujeres a lo largo de los tiempos han perdido a sus criaturas. Para mí ha sido una experiencia valiosa por su dimensión espiritual y porque me ha
permitido redescubrir la capacidad de las mujeres para parir,
incluso cuando el bebé está sin vida.
El miedo a pronunciar la palabra muerte
“Abrazar la muerte cuando se espera la vida”
Siempre que pronunciamos o escribimos la palabra
muerte algo se remueve en lo más profundo y nos inquieta,
porque vivimos en una cultura que la niega y la esconde continuamente.
Nunca estamos preparados para recibir la
muerte y mucho menos cuando esperas la llegada
de un bebé
Cuando las mujeres esperan la llegada de sus bebés,
esperan la llegada de la vida pues son muy pocos los bebés
que nacen sin vida, los estudiantes de Medicina o de Enfermería o las Matronas, durante la carrera se preparan para
resolver problemas y no hay espacio para trabajar la muerte,
se estudia durante años de espaldas a la muerte y curiosamente se estudia anatomía con la ayuda de cadáveres y el
tiempo dedicado al estudio de las enfermedades predomina
al de la salud y no se habla casi nunca de la muerte. En la
actualidad, afortunadamente ya se realizan cursos y talleres
en Hospitales y Colegios de Enfermería dirigidos a profesionales de la salud, para aprender a acompañar a los enfermos terminales y a sus familiares con calidez y calidad.
El tiempo de permanencia con vida en la tierra es diferente para cada ser. Cuando la vida nos trae la prueba dura
como la pérdida de la vida del bebé que esperas, a la vez nos
ofrece una oportunidad y nos envía unas claves para nuestro
desarrollo y evolución tanto a nivel personal como espiritual.
657
179
MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?
Vivimos en una época en la que lo prioritario es la efectividad, y parece que recibir un bebé sin vida es una falta de
efectividad de validez, se percibe como un fracaso; yo misma he utilizado el término “pérdida” para el título de “Carta
desde el cielo” escrita para la madre y el padre que han
perdido la vida del bebé que esperaban.
Vivimos quizás con la falsa idea de que controlamos la
vida, que podemos desarrollar nuestro proyecto vital asegurando ganancias y dominando la naturaleza- este es el error
más grave de nuestro tiempo-, sin embargo esto no es exactamente así, porque la muerte está ahí, para unas personas
llega antes y para otras después y en los bebés que mueren
antes de nacer o poco tiempo después del nacimiento, es
todavía más breve su existencia.
No conocemos nada de nuestro origen ni destino, no
sabemos qué misión tiene cada ser que llega a la Tierra, ni
tampoco nos detenemos fácilmente para encontrarnos con
nuestros sentimientos y emociones respecto a la muerte.
MI PRIMER PARTO, MI PRIMERA
EXPERIENCIA
180
Relato en presente porque me facilita la expresión, aunque han transcurrido más de 22 años.
...Una tarde fría de diciembre del año 1983, en Zaragoza, han pasado seis meses y medio de gestación…
... ¡Estoy de parto! se adelanta casi dos meses, el parto de mi primer hijo, entro en pánico y acudimos al hospital,
acabo de entrar al hospital, respondo a los datos domiciliarios que me preguntan, me resulta una tortura insoportable,
en un momento de desesperación y locura para mí, después
pasado por fin el interrogatorio paso a una sala y me colocan en una camilla obstétrica, tumbada, piernas en alto, una
matrona me hace un tacto, no me habla, no conoce mi nombre, para qué tantas preguntas a la entrada, si no me llama
por mi nombre, todo es silencio, todo es pánico, me quedo
sola y empieza a salir líquido amniótico, ¡se ha roto la bolsa!, las aguas son teñidas, oscuras, esas palabras si las
pronuncia claramente la matrona y dice “las aguas están
oscuras”.
Paso a otra sala, la sala del monitor y me obligan a tumbarme y siento un dolor intenso, obedezco aterrada, llega
una nueva cara, una mujer, puede que sea obstetra, parece
residente, es joven, tampoco me habla, ni conoce mi nombre, está atenta al monitor.
Yo siento cada vez más dolor, mi cuerpo pide a gritos
movimiento, no soporto estar estirada y quieta, ¿qué me
pasa, qué pasa con mi bebé?, ¡que me quiten esto!
¿Está mal mi bebé? Pregunto a la médico joven, silencio por respuesta.
Entran rostros nuevos, salen, vuelven a entrar, nadie
pronuncia palabra, todos estamos gritando de pánico pero
sin pronunciar palabra.
Dolor, dolor, angustia, desesperada inmovilidad impuesta a la fuerza, aire, necesito aire fresco, me asfixio aquí, una
658
ventana, quiero aire, todo está cerrado, me levanto de la
cama, quiero abrir la ventana, no me dejan.
Me muevo, me voy del hospital, me libero
Me voy del hospital, quiero irme, ya me han hecho la
prueba del monitor, me voy, no me dejan abrir la ventana, me
tumban de nuevo, me quiero ir.
Mi marido espera en el pasillo y mi médico de cabecera
está a mi lado y me dice, necesitas movimiento para que
avance el parto ¡Eso es lo que me pide el cuerpo, movimiento! Yo me voy de aquí, me voy, vamos, y salgo hacia el
pasillo, en dirección al ascensor, me siento como una loba
que huye y busca la salida para escapar. Decidida entro en
el ascensor, me siguen mi marido y mi médico de cabecera
que me acompaña desde que salimos de casa.
La mujer joven, quizás obstetra, sale al pasillo detrás de
nosotros y dice ¿dónde va esa mujer?, si lo va a perder por
el camino.
Ya no escucho ninguna voz, sólo mi fiera salvaje, salgo
con fuerza, me voy, no llevo bragas, no me importa eso ahora. Salgo a la calle y siento el aire fresco de la madrugada
de diciembre y me limpio con la frescura del aire la asfixia
que había sentido arriba, ¡qué bien estoy aquí!, entramos en
el coche y vienen más contracciones, ¡qué bien me siento
ahora en el coche en movimiento! las contracciones son diferentes, duele menos.
Vamos hacia la Clínica que me corresponde por mi
seguro médico, soy funcionaria y puedo elegir la compañía
aseguradora, he ido al Hospital de la Seguridad Social porque tienen monitor y en la Clínica privada que me corresponde no lo tienen.
Llegada al segundo lugar desconocido, la Clínica
privada
Llegada al segundo lugar nuevo, otra vez el interrogatorio, la recogida de datos. Hay silencio en los pasillos, estamos en la medianoche, paso a la habitación que me corresponde, llega una matrona, me hace un tacto respira conmigo
para marcar un ritmo con la contracción, me rasura me hace
un tacto y desaparece.
Entro en el agua, todo cambia
Estoy en compañía de Pablo, mi médico amigo y de
Rafa, mi marido, en la habitación que tiene baño, Pablo me
anima a darme un baño en la hermosa bañera blanca, todo
está en silencio, me encuentro bien aquí, el sonido del agua,
el calor del agua, la ventana se puede abrir, me encuentro
bien aunque no sé cómo se encuentra mi bebé.
¡Ah! El agua, el agua del grifo abierto de par en par, el
sonido del agua, el agua caliente me envuelve, me acompaña —ha entrado de nuevo la matrona— oigo a lo lejos sus
palabras enfadadas ¿qué hace esta mujer en el agua? ¡Si
está con la bolsa rota!, va a coger una infección, ¿tú eres de
esas del parto en el agua? ¡Vaya tontería!
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663
MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?
Cada vez está más lejos la voz de la matrona no me
preocupan nada sus voces y sólo escucho el agua que cae
abundante caliente y el agua me abraza, me envuelve, me
calma el dolor, casi desaparece, ¡ahora estoy bien!
No sé cuanto tiempo llevo dentro del agua, necesito ya
salir, mi cuerpo me pide salir del agua y moverme de nuevo,
paseo por la habitación rodeo la cama voy y vengo hago un
circuito, mi cuerpo me lleva, yo sólo obedezco.
Ya está aquí
Siento peso en la vulva, ya está aquí, me agacho, me
pongo de rodillas encima de la cama, ya está aquí, otra contracción y ya está aquí, lo recojo con mis manos, y nace mi
hijo, su cabeza está muy deformada, alargada, los deditos de
las manos están unidos, tomo sus manitas, es muy pequeño,
está muerto, esto era lo que pasaba, mi hijo Alejandro, así se
iba a llamar, estaba muerto, mi hijo ha nacido y está sin vida.
Entran gentes nuevas, me llevan al paritorio
Vamos con mi bebé muerto al paritorio, ¿para qué me
llevan allí?, nadie me habla, nada me dicen, empujan la
camilla es el único sonido, me separan de mi marido y de mi
médico amigo, me llevan al ascensor, otra vez el pasillo, me
dejan en el pasillo, estoy a la puerta del paritorio, entran y
salen desconocidas, y llega el obstetra que me correspondía, el obstetra que se reía de mí en la primera consulta
cuando le hablé de mi deseo de parto natural, ahora me
habla, acaba de llegar, bastantes horas después de haber
avisado de la emergencia de adelanto del parto, me hace
una pregunta: ¿qué Rh tienes?, estamos en medio del pasillo antes de entrar al paritorio, me quedo muda un instante,
llena de rabia y siento como un latigazo que me recorre todo
mi ser, y respondo : “qué pena me dais los médicos”, no soy
dueña de mis palabras, no puedo controlar, me siento salvaje, el médico se va, desaparece de mi vista, se va mudo no
dice nada (Mi pareja y yo somos Rh positivos, la pregunta del
médico está fuera de lugar).
Me pasan al paritorio, rodeada de nuevos desconocidos, dejan pasar a mi médico, dejan fuera a mi marido.
Tengo mi mente y mi corazón en la centrifugadora, mi
cuerpo en exposición piernas en alto, rostros desconocidos,
gracias a Dios que Pablo mi médico esta aquí a mi lado
hablo y hablo con él de “un sueño extraño” que había tenido
unas semanas antes, un sueño que me había preparado
para esto, ¡qué misteriosos son lo sueños!
Recuerdo a la escritora Anaïs Nin, que relata el parto de
su bebé muerto, ¡qué bien comprendo ahora lo que ella
escribió!
Sigo en el paritorio, ahora sale la placenta caliente
pequeña, muy pequeña y una de las desconocidas, enfermera monjita, dice al ver la placenta ¡qué pequeña es!, ¿eres
fumadora, verdad?
De nuevo siento rabia, y dolor al escuchar las acusadoras, absurdas y estúpidas palabras, me causan un inmenso
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663
dolor ahora que acabo de perder a mi hijo, además yo no
fumo y me cuido la dieta, hago ejercicio y me duelen estas
palabras.
Una de las desconocidas que me rodean en el paritorio,
me mira con afecto aunque no sé su nombre ni ella el mío y
recibo bien su mirada que me acompaña, ¡gracias entrañable desconocida!, gracias por tu afecto, contigo no me siento juzgada me siento acompañada.
Salimos del paritorio me reencuentro con mi marido nos
damos la mano, volvemos a la habitación.
Llega la mañana siguiente amanece en la Clínica, miro
a la ventana veo árboles y entra una hermosa luz, estoy en
la clínica y tengo un solo sentimiento y pensamiento que se
repite sin parar:
“El parto es sencillo, no quiero volver al hospital”
Después de la pérdida, días y noches
Hacer vida normal, cotidiana, salir a la calle de nuevo y
responder a las preguntas de vecinos y amigos: ¿qué has
tenido?, esto es lo más difícil, veo a los bebés y a sus
madres, siento un profundo dolor y desesperación, ¿cómo es
tan fácil vivir para estos bebés? ¿Qué ha pasado con el mío?
Vivo en días y noches sin alma, pasan semanas y
meses, algo queda en mí de bióloga, “una pizca”, lo suficiente para tener curiosidad por analizar las causas de la
muerte de mi hijo y conocer los resultados del estudio de
anatomía patológica y de nuestro cariotipo.
¿Seremos genéticamente normales?, ¿Qué ha pasado?
¿Por qué se ha formado mal la placenta? ¿Por qué mi útero
no ha mantenido con vida a mi hijo?
Preguntas y preguntas sin respuesta
La ciencia me ha fallado, no me responde. La medicina
no tiene todas las respuestas.
Recoger el resultado de los cariotipos encerrados en un
sobre es una extraña emoción una mezcla de temida sentencia terrorífica o liberadora según sean las palabras escritas, ¿está aquí encerrada en este papel la respuesta a la
causa de la muerte de mi hijo? Abro el sobre deseo conocer
mis cromosomas y los de mi pareja, despliego el cuadernillo,
aquí está, ¡qué bien ordenados, como en los libros, ni faltan
ni sobran trozos, parece que son normales y así se expresa
“No se aprecia ninguna anomalía cromosómica”.
Entonces: ¿dónde está la causa?
La ciencia no me responde, no me acompaña. En mi
juventud cuando estudiaba Citogenética, era mi especialidad, llegué a sentir la absurda soberbia de la “superioridad
controladora de la ciencia”, como si conocer algo de genética tuviera más al alcance la “fragua divina”.
Mi padre un hombre de campo, ganadero de toda la
vida, me da claves sencillas que calman mi llaga más que
toda la ciencia. Mi padre me recuerda que entre el ganado,
las vacas, las ovejas, también llega la muerte a las crías, hay
abortos naturales de madres sanas que después crían bien
659
181
MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?
182
hermosos corderos y terneros. Me quedo con esto, es la clave que más me reconforta, es un hecho natural y agradezco
tanto a las vacas lo que me enseñan ahora que puedo perdonar el problema que tuve de niña, cuando en la escuela
me decían que olía mal mi ropa, (olía a vacas) y en aquellos
años me hacía llorar y ahora ellas, las vacas, me dan claves
y me sirven de referencia mucho más que la anatomía patológica o el cariotipo.
Mi madre también me ayuda y me habla de cómo su
madre, mi abuela, perdió a su tercer hijo nada más nacer y
me da ánimos conocer que la muerte y la pérdida forma
parte de la vida, aunque estemos esperando la vida, la
muerte puede llegar.
Envuelta en esta nube de búsqueda de causas y de
calma, solo tengo un pensamiento claro y un deseo en mi
corazón:
“Mi próximo hijo o mi próxima hija, si vuelvo a parir,
nacerá en mi casa, como nací yo o como nació mi madre
y su madre”.
¿Por qué? Porque siento que la vida y la muerte están
por encima de los lugares y la ciencia y la medicina no controlan la vida, aunque a veces la soberbia humana nos hace
pensar que la vida sí está en nuestras manos.
Los días pasan despacio, estoy deseando volver a sentir la vida en mi vientre, volver a gestar y deseo conocer a
Carmen Pascual, matrona que dirige un Centro de educación maternal y asiste el parto en casa.
Seis meses después vuelve la vida a mí y vivo mi
segundo embarazo
Seis meses después de perder a mi primer hijo, vuelve
la vida a mí y vuelvo a gestar un bebé que nace felizmente,
en mi hogar, ahora tiene 21 años se llama Guillermo y llegó
al mundo sentado, fue un feliz y gozoso parto “de nalgas”
LA GESTACIÓN, EL PARTO Y EL NACIMIENTO
DE MI TERCERA HIJA, CILIA
Vuelvo a vivir la gestación, es mi tercer embarazo, con
33 años de edad y un hijo de dos años y medio, que toma el
pecho. Vivo una gestación tranquila y confiada, pues ya
había vivido felizmente el parto de Guillermo y me siento
capaz y segura de vivir de nuevo el parto. Paso las pruebas
rutinarias de analítica y ecografía (en aquellos años más
sencillas que ahora).
Con mi hijo Guillermo comienzo un suave destete, pues
en aquellos años no se imaginaba nadie que fuese posible
amamantar y gestar a otro bebé a la vez, aunque yo y sobretodo Guillermo no fuimos sumisos para el destete -siempre
estaré agradecida de su insumisión- y lo prolongamos durante varios meses.
Transcurren los días, las semanas y los meses de gestación, de forma relativamente tranquila, entregada a la
crianza, mi trabajo y la dedicación a Vía Láctea.
Todo parece normal, en la analítica, las ecografías y
siento los movimientos de mi bebé, todo se desenvuelve en
un ambiente sereno y cotidiano.
660
El día que conocimos la noticia:
Un día cercano a la fecha probable del parto, después
de 9 meses de gestación, no percibía los movimientos de mi
bebé y la matrona, mi querida amiga y maestra, Carmen
Pascual, comprueba con su trompetilla que algo va mal, se
queda en silencio y sólo con mirar su cara me invade una
sensación de golpe seco, de aturdimiento y en un instante
se transforma todo mi sentir, sosiego y calma de días anteriores en un encogimiento y congelación, me repito una y mil
veces “no, no, no puede ser”, seguro que está bien mi bebé.
Vamos a comprobar en el ecógrafo si hay latido, si hay
vida... no hay latido, no hay latido, no está con vida mi bebé
y está dentro de mi vientre. Durante toda la tarde siento contracciones frecuentes y con relativa intensidad, aunque para
mi cuerpo son familiares, mi alma está paralizada, me falta
la vida.
¡Qué tiempo fuera del tiempo!, desde que veo la cara de
la matrona cuando no escucha a mi bebé, hasta que el ecógrafo confirma que no hay vida, estoy fuera del tiempo y
cada imagen, forma, color, palabra, sonido quedan encerrados en la amarga espera.
El arco iris, una caricia del cielo
De camino al ecógrafo para confirmar lo que todos presentíamos, vivimos una escena extraña y simbólica que te
voy a relatar porque explica el por qué hemos elegido un
arco iris para ilustrar la “carta desde el cielo”.
La tarde tormentosa de octubre y amenazante de lluvia
deja un hueco a la luz, nosotros vamos en coche para llegar rápido a la prueba del ecógrafo, sentimos prisa, angustia y sin embargo nos detenemos y paramos el coche sin
dudar ninguno de nosotros y seguros de lo que estábamos
haciendo, miramos al cielo y allí está un arco iris doble y
contemplamos en silencio como si nunca antes hubiéramos
visto un arco iris, con ojos nuevos, obedeciendo un impulso interior y así hemos estado unos minutos, Rafa mi compañero, Guillermo mi hijo, Carmen mi matrona y yo con mi
bebé.
Miramos, vemos y sentimos el arco iris doble y continuamos la marcha hasta el ecógrafo, durante este tiempo
siento contracciones rítmicas que se detienen en el momento de escuchar las palabras “no hay latido”.
La espera hasta que el parto vuelve
Volver a encontrarse con el parto, con el cuerpo dispuesto a dejar nacer, con el útero dejándose llevar, qué difícil volver al movimiento sintiéndome encerrada en la quieta
congelación de la muerte, qué difícil reencontrarse con el
parto, sintiendo el dolor de la pérdida,
¿Cómo se pare la muerte?
¿Cómo se vuelve a mover la vida de mi cuerpo, para
dejar nacer?
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663
MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?
Llevar a casa la diminuta cajita
Carmen la matrona nos ha facilitado todas las gestiones
en la funeraria, ¡Qué dolor! No preparamos cunita, preparamos una cajita blanca donde descansará el cuerpecito de
nuestro bebé.
Vivir lo cotidiano y doméstico durante la espera
Hay que seguir viviendo lo cotidiano, cocinar, comer,
respirar, dormir, pasear, jugar con mi hijo mayor, llevando mi
vientre pletórico, redondo, albergando la muerte que tiene
que nacer y esperando de nuevo el despertar al ritmo del
parto.
Un día.
Otro día y nada.
Otro día y así hasta pasar tres días para retomar el ritmo del parto y las contracciones de inicio que se habían
paralizado. ¡Hágase tu voluntad! ¡Acepto y apruebo esta
situación!
Ahora comprendo el profundo significado de estas palabras las he sentido en mis entrañas y en mis huesos, he
levantado los brazos al cielo y se ha derretido la coraza de
mi corazón.
… Y después de rendirme comienzan de nuevo las
suaves contracciones, Carmen la matrona siempre a mi
lado, llega la tarde y bailamos en corro, mi marido, mi hijo,
mi matrona, con la música de los Calchakis interpretando a
Mikis Teodorakis, que fue la música que nos acompañó en
el parto y nacimiento de mi hijo Guillermo, y bailando
empiezan a despertar las contracciones, el miedo se va
disolviendo.
Ofrezco el pecho a mi hijo Guillermo aunque lleva más
de dos meses sin lactar, mama perfectamente, parece que
comprende la importancia del momento, se queda dormido y
mi útero empezó a moverse con contracciones fuertes y rítmicas. La oxitocina es la hormona del amor, empieza a
desentumecer mi útero.
Mi hijo Guillermo me ayudó, nos ayudó como un ángel
de la guarda para que mi cuerpo y mi alma volvieran de
nuevo al ritmo del parto. Y llegó la noche y continuaban las
contracciones y yo tenía necesidad de descanso y me invadía un sueño suave y dulce, nos acostamos todos, descansamos.
El sueño dentro del sueño, durante el parto
Durante unas horas me quedo dormida, vivo un sueño
muy especial, me encuentro rodeada de cuatro mujeres que
están de parto a las que acompaño y doy ayuda. Es un sueño íntimo que me ha dado claves para mi evolución personal
y espiritual.
Dormida mi útero sigue en movimiento y al despertar
El despertar...
... De madrugada, Carmen la matrona me dice, ¡ya está!
¡Has terminado la dilatación! Todavía quedan varias contracMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663
ciones intensas, una de ellas ha quedado especialmente
grabada en todo mi ser, me siento unida al cielo levantando
mis brazos y a la tierra con mis pies apoyados firmemente,
en el suelo, estoy unida al cielo y tierra en apertura máxima,
viene otra contracción me arrodillo y nace mi hija, es una
niña, se llama Cilia, su cuerpo es hermoso y bien formado, el
cordón es muy largo lo lleva en bandolera con doble vuelta
al cuello y un nudo, nudo que interrumpe su vida aquella tarde que dejé de percibir sus movimientos.
Tomo sus manitas, hablo con ella, pidiendo al cielo que
para la próxima criatura se quede más tiempo con nosotros,
estamos los cuatro en silencio mirando su cuerpo, Pablo el
médico, Carmen la matrona, Rafa el padre y yo.
Guillermo ha dormido toda la noche y por primera vez
no se ha despertado.
Después llega la funeraria
Cilia ha nacido, la funeraria está avisada y con suma
delicadeza y respeto se llevan el cuerpecito de Cilia, hemos
decidido incinerar. Hoy las cenizas de Cilia están en un lugar
muy querido de nuestro Pirineo Aragonés.
Cilia sigue a nuestro lado
Durante semanas, Cilia, permanece cerca de nosotros,
así la sentimos, nos acompaña, compartimos una complicidad y una protección como nunca había sentido en mi vida,
especialmente para vencer los momentos de dolor al salir a
calle y enfrentarse a la vida cotidiana, los compañeros de trabajo, las vecinas, las compras.., la temida pregunta ¿qué has
tenido, cómo te ha ido?
Mis respuestas son fluidas y sin atropellos con calma,
Cilia me ayuda, está a mi lado.
La subida de la leche
Mi cuerpo necesita más tiempo para enterarse de que
no habrá bebé para mamar y mis pechos se preparan para
amamantar, han pasado dos días y están muy cargados y
tensos. Guillermo me vuelve a ayudar y vacía mi pecho, se
alivia toda la tirantez y el calor. Este es el último día que mi
hijo Guillermo mama, es el día de su destete. Ahora tiene 19
años y disfruto cuando le vuelvo a contar cómo me ayudó
para que volviera el ritmo a mi útero y para vaciar el calostro.
Dos meses después de la muerte de Cilia,
volvemos a recibir la vida
Dos meses después volvemos a recibir al vida, otra vez
estoy gestando una criatura, vuelve la vida de nuevo a nuestra familia y once meses después del nacimiento de Cilia
nace María, también en mi hogar, hace ya 17 años…
…Y desde entonces para toda mi familia el arco iris es
una caricia del cielo.
661
183
MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?
REFLEXIONES DESPUÉS DEL NACIMIENTO DE
MI HIJO DE ALEJANDRO Y DE MI HIJA
CILIA
¿Cómo acompañar?
En el momento de conocer la pérdida. Contemplar el
cuerpecito del bebé, no hurtar este momento, porque es
necesario el encuentro y establecer el vínculo con el bebé
que está sin vida, si no tiene lugar se produce un doble duelo, el de impedir el reconocimiento de la muerte y el propio
duelo por la misma.
El entierro, realizarlo respetando las creencias.
El duelo, vivirlo. Expresar la pena, el miedo, la soledad,
el rencor, el resentimiento, la envidia, la incomprensión, los
remordimientos.
Cuando se desea la llegada de otra criatura, después de
vivir la pérdida, no condicionar ni marcar fechas controladoras desde el punto de vista sanitario, el cuerpo tiene el calendario apropiado y cada criatura elige el mejor momento para
llegar, la intuición y el instinto de la pareja y dejar fluir es el
mejor modo de volver a recibir la vida
¿Cómo resolver los problemas que pueden surgir en las
mamas? Si hay subida de la leche, no vendar, vaciar suavemente, aplicar calor, se resuelve sin medicación.
Lo que he aprendido con mi experiencia
184
La mujer tiene en su cuerpo una sabiduría ancestral que
se despliega al máximo durante el parto, si se respetan sus
ritmos y sus tiempos.
Para mí sí ha sido una experiencia extraordinaria por lo
que me ha aportado a nivel espiritual y personal pues durante aquellos días alrededor del nacimiento de Cilia me sentí
conectada y acompañada por el cielo y sentí lo que ya de
niña imaginaba que podría ser el ángel de la guarda, y sentí
en mi propia sangre, en mi útero, mi carne y mis huesos, mi
pelvis y mis pechos, que las mujeres estamos capacitadas
para parir con facilidad y con gozo, aunque sea en un
momento tan difícil como el nacimiento de una criatura sin
vida.
Me atrevo a decir, porque así lo he vivido, que el parto
requiere
Intimidad - Respeto
Calor - Agua caliente
Aire fresco en el rostro - Pies calentitos
Movimiento - Bailar
Compañía de personas amigas y queridas - Confianza
Libertad - Responsabilidad
Aceptar y asumir la muerte.
El parto para mí es mucho más que un acto fisiológico
que fluye y permite el nacer, el parto es un acto sagrado, la
llegada de un nuevo ser.
662
CARTA DESDE EL CIELO PARA TI QUE HAS
PERDIDO A TU BEBÉ
Presentación
Esta Carta escrita aquí, en la tierra, desea llegar a ti
como volando desde el cielo. Con ese deseo la escribo.
Conozco el dolor de la pérdida del bebé que esperaba,
la he sentido en mis entrañas, en mis huesos.
¿Cómo comprender el misterio de la muerte?
Madre, conozco tus sentimientos. Tu cuerpo que estaba
abriéndose a la vida esperada, se cierra de golpe para que
nazca la muerte inesperada.
Escribo esta carta con la ayuda de mi hija Cilia, ella es
quien se dirige a ti, yo sólo he puesto mi mano dejándome
llevar para escribir. Cilia y yo permanecimos juntas durante
los nueve meses de gestación que habitó en mi vientre.
Cilia murió cuatro días antes de nacer.
Cilia nació sin vida; un nudo en el cordón umbilical fue
la causa de su muerte.
Vivir el nacimiento de Cilia ha sido para mí una puerta
abierta al cielo, y de eso hablo en el librito “Abrazar la muerte cuando se espera la vida”.
Cilia sólo estuvo en la Tierra nueve meses, y ahora dieciocho años después escribimos ella y yo en su nombre, esta
carta para ti, con el deseo de que la paz y la esperanza vuelvan a tu corazón.
Carta desde el cielo
De un día inolvidable. De un año especial.
Querida mamá – Querido papá
Te escribo esta carta con el deseo de apartar la oscuridad de tus pensamientos y la tristeza de tu corazón por la
muerte del bebé que estabas esperando.
Me llamo Cilia y vivo en el cielo junto a otros niños y
niñas que como yo estuvimos muy poco tiempo con nuestra
mamá y con nuestro papá.
Me han encargado que escriba esta carta para ti con la
esperanza de llegar a tiempo a tu vida y para que vuelva la
paz a tu corazón.
Es una carta de amor para ti mamá para ti papá que
esperabas mi llegada.
Enseguida me fui, estuve un tiempo muy corto. Ahora te
haces muchas preguntas, todo el tiempo buscas una causa
y un por qué.
Buscas respuestas en la medicina quieres hacerte pruebas y más pruebas para encontrar la causa de mi muerte.
Estás llena de miedo y desesperanza.
Estás lleno de miedo y desesperanza.
Te parece imposible abrazar algún día a un bebé nacido
de ti. A tu alrededor parece que el mundo se ha llenado de
bebés.
Nunca me verás crecer. Ni transformarme en un niño o
en una niña, en un joven o en una joven. No me podrás abrazar. Ni amamantar. Ni mecer. Ni cantarme nanas. Ni llevarme de tu mano.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663
MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?
Un oscuro silencio te va rompiendo por dentro, no
encuentras respuesta, no hay esperanza.
Te desesperas viendo a tantos bebés, los ves a todos
tan saludables en brazos de su mamá o en brazos de su
papá.
Te repites una y otra vez como un martillo que golpea tu
cabeza.
¿Cómo es posible que la ciencia con sus avances no
haya podido salvar la vida de mi bebé?
¿Será mi cuerpo capaz de albergar o de dar VIDA?
Y así sigues un día y otro con preguntas que nadie te
responde.
¡Escúchame!
Prueba a preguntar al cielo.
Pregúntame a mí, llámame por mi nombre, cierra tus
ojos.
Olvida las preguntas que te atormentan y con las que
estás apagando tu corazón.
Habla conmigo, yo te responderé
No te sientas culpable.
Porque tú no eres la dueña de la vida ni de la muerte.
No sientas envidia de otra mamá que esté con su bebé
en brazos. No sientas envidia de otro papá que esté con su
bebé en brazos.
Te quemas la frente con la envidia.
No desesperes porque la ciencia no te da la respuesta.
Háblame y te enviaré un mensaje secreto entre tú y yo.
Volverás a sentir sosiego y esperanza.
Mira a tu alrededor
Yo estoy allí donde tú miras con ojos nuevos, en esa flor,
en esa espiga, en aquella piedra, en la luz del atardecer, en
el amanecer, en la sonrisa, en el abrazo.
También te acompaño y estoy a tu lado cuando lloras.
Confía
No desesperes, estoy aquí, soy tu bebé eterno y te
acompañaré.
Como un Ángel de la guarda, siempre a tu lado.
Intento muchas veces comunicarme contigo y cuando
parece que me escuchas y casi estás a punto de responder,
te llega el miedo, te aparta de mí y no podemos comunicar
porque el miedo y la desconfianza son las peores interferencias en la comunicación con el cielo.
Estoy fuera del tiempo y por eso puedo acompañarte
siempre, como un suave susurro te envío un mensaje secreto y estoy a tu lado, escúchame, estoy aquí.
En el cielo hablamos otro lenguaje y algunos mensajes
te parecerán extraños y misteriosos
Abre tu corazón
Estoy aquí
Háblame
Prueba a comunicarte conmigo
Y cada vez que me hables, yo te responderé
Mira al cielo
Abre tu corazón
Espero tu carta
Escríbeme
Yo te responderé.
185
BIBLIOGRAFÍA
La muerte
— Kübler-Ross E. La muerte, un amanecer. Ed. Luciérnaga.
— Kübler-Ross E. Carta a un niño con cáncer. Ed. Luciérnaga.
— Kübler-Ross E. Sobre la muerte y los moribundos. Ediciones Grijalbo.
— Kübler-Ross E. La rueda de la vida. Ed. Luciérnaga.
— Kübler-Ross E. Sobre la muerte muriendo. Ed. Luciérnaga.
El parto
— Blázquez MJ. Parir, nacer, mamar y amamantar. Primera
edición. Zaragoza. Ed. autor; 2004.
— Fernández del Castillo I. La revolución del nacimiento.
Edad. Madrid, 1994.
— Kitzinger Sheila. Embarazo y Nacimiento. McGraw- Hill
Interamericana. Madrid, 1989.
— Kitzinger Sheila. Nacer en casa y otras alternativas al hospital. McGrauw- Hill Interamericana. Madrid 1993.
— Leboyer F. Por un nacimiento sin violencia. Altafulla. 1974.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663
— Leboyer F. Shantala Un arte tradicional, el masaje para
los niños. Edicial, Bs. As.1978.
— Melero-Barberá J. Parirás con placer. Cairos. Barcelona,
1980.
— Olañeta. Serás como la Madre Tierra. La mujer india.
Segunda edición. José J. de Olañeta Editor. Palma de
Mallorca, 2003.
— Odent M. El bebé es un mamífero. Segunda edición. Mandala. Madrid 1990.
— Odent M. La cientificación del amor. Primera edición. Editorial Creavida. Buenos Aires, 2001.
— Odent M. El granjero y el obstetra. Primera edición. Editorial Creavida. Buenos Aires, 2002.
— Olza I, Lebrero E. ¿Nacer por cesárea?. Granica. 2006.
— Rodrigañez C. Cachafeiro A. La represión del deseo
materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente. Madre Tierra. Móstoles, 1995.
— Rodrigañez C. El asalto al Hades. Proyecto editorial traficantes de sueños. Madrid, 2002.
— Saz Pablo. Tiempo de recoger y transmitir la vida. Gestación
y nacimiento. Ed. Librería General SA. Zaragoza, 1982.
663
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 664-667
I.S.S.N.: 1576-3080
Lenguaje sano para acompañar a las madres
durante la lactancia materna
María Jesús Blázquez García
Catedrática de Biología del IES “Félix de Azara”
Cofundadora de Vía Láctea
RESUMEN:
Cómo utilizar un lenguaje sano y habilidades de comunicación para aprender a escuchar, aceptar y sugerir actitudes que
favorecen la comunicación con la madre y aumentan su confianza para dar el pecho.
Palabras clave: Habilidades de comunicación, Acompañar a las madres, Lactancia materna
ABSTRACT
How to use a healthy language and abilities of communication to learn to listen to accept and to suggest attitudes that
favour the communication with the mother and increase their confidence to breastfeeding
Key Words: Abilities of communication, Mothers’company, Breastfeeding
INTRODUCCIÓN
186
El verdadero apoyo es: “ayudarnos mutuamente a ver
más allá de los errores de los demás, a renunciar a nuestros
juicios y a ver el amor que hay más allá” (Mariane Williamson)
Los criterios globales de la IHAN (Iniciativa Hospitales
Amigos de los Niños) indican incluir en la capacitación, la
práctica clínica supervisada, trabajando especialmente
las habilidades de comunicación para aprender a escuchar, aceptar y sugerir actitudes que favorecen la comunicación con la madre y aumentan su confianza para dar el
pecho.
En un estudio cualitativo, realizado recientemente en
Cambridge, para averiguar qué información, orientación y
apoyo desean las mujeres en torno a la lactancia y las dificultades que encuentran las madres durante las primeras
semanas se identificaron cinco componentes del tipo apoyo
que deseaban las mujeres: información acerca de la lactancia materna, orientación eficaz y ayuda práctica con la posición del bebé para amamantar, sugerencias, reconocimiento
de las experiencias y los sentimientos de las madres, apoyo
y aliento. Lo que demuestra la importancia de añadir a la
información el apoyo individual sensible a los sentimientos y emociones de las madres, lo que implica a los
familiares y profesionales que rodean a la madre en el inicio
de la lactancia que deberán estar capacitados para la escucha y la empatía (Graffy, 2005).
Amamantar es un derecho, el derecho, un acto de salud
y amor que brota del deseo y las personas que acompañan
a la díada madre-criatura durante la lactancia es muy impor-
664
tante que establezcan una comunicación basada en el respeto, la autenticidad y la empatía. Respeto significa pensar
que la otra persona es importante, valiosa y única. Comprensión hace referencia a la capacidad de ponerse en el
lugar de la otra persona y reconocer que sus actos, y creencias, aunque nos resulten extraños, tienen sentido para ella.
Autenticidad significa confiar en nuestra propia imagen, mantener nuestra palabra y estar abierto a los demás (K Weare,
G. Gray).
Ayudar a la madre que desea amamantar, requiere además de los conocimientos básicos de anatomía, fisiología de
la lactancia, valoración de la posición, succión, soluciones a
los problemas…etc., aprender a escuchar de forma efectiva
y activa y con concentración real y si no se establece una
buena comunicación la información que recibe la madre no
tiene validez para ella.
El entusiasmo por favorecer la lactancia materna y ayudar a la madre y a su criatura, puede hacer olvidar la importancia de la escucha, por este motivo en los cursos de
formación para consultoras en lactancia se valoran especialmente las habilidades de comunicación. La lactancia materna es algo más que dar leche y es muy importante tener en
cuenta el momento y las emociones que están viviendo la
madre y su criatura.
Escuchar activamente es difícil y lo que hacemos a
menudo es esperar a que el otro deje de hablar para empezar a hablar nosotros. Normalmente cuando una persona
nos está hablando de sus problemas y dificultades y deseamos ayudarla, nos resulta bastante duro dejar que hable
hasta que sea capa de encontrar por sí misma una solución.
En el ansia por ser “útiles” nos apresuramos a ofrecer con-
MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Lenguaje sano para acompañar a las madres durante la lactancia materna
sejos, dejamos de escuchar impidiendo a la persona llegar a
establecer sus propias conclusiones.
HABILIDADES PARA UNA ESCUCHA EFECTIVA
Escuchar activamente implica que quien escucha presta una completa atención a quien habla, y se demuestra a
través de un contacto visual, un lenguaje corporal en simpatía.
Usa comunicación no verbal útil. Haz preguntas abiertas. Demuestra interés. Resume, repite, devuelve el comentario de la madre. Muestra empatía. Evita el uso de palabras
enjuiciadoras.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Mantén tu cabeza al mismo nivel que la madre, establece contacto visual. Pon mucha atención. Evita barreras.
Tómate tiempo. Establece contacto físico apropiado.
LAS PREGUNTAS ABIERTAS facilitan la comunicación.
¿Cómo...?, ¿Qué...?, ¿Cuándo...?, ¿Dónde...? ¿Por
qué...?. ¿Para qué...? Ejemplos: ¿Cómo estás alimentando
a tu bebé?, ¿Cómo sientes tus pechos?, ¿Cómo has pasado
esta noche?, ¿Cuánto mama por la noche?, ¿Dónde duerme
tu bebé?
Las preguntas cerradas dan menos información. Por
ejemplo: ¿Diste pecho a tu primer hijo?, ¿Llora mucho de
noche?, ¿Has tenido alguna dificultad?, ¿Duermes con tu
bebé?, ¿Te separas a menudo de tu bebé? Aunque a veces
es necesario hacer alguna pregunta cerrada para conocer un
dato concreto, como por ejemplo: ¿Le estás dando leche
artificial con biberón?
DEMUESTRA INTERÉS con tus gestos y tus respuestas y el tono de voz. Mirar a la madre, sonreír, asentir con la
cabeza.
DEVUELVE EL COMENTARIO DE LA MADRE. Repetir, o hacer algún comentario sobre lo que dice, resumir de
cuando en cuando, repetir las últimas palabras que ha dicho
puede servir para demostrar que efectivamente estamos
escuchando y también ayuda a concentrarnos.
Por ejemplo si la madre dice: “Mi bebé ha estado llorando toda la noche”
Podemos sentir la tentación de preguntar ¿Cuántas
veces lloró el niño? Y esta respuesta no nos ayuda.
Para devolver el comentario a la madre o parafrasear
puede emplearse las siguientes entradas:
“¿Quieres decir que tu bebé ha estado llorando toda la
noche?” “Entiendo que estás preocupada porque tu bebé
ha estado llorando toda la noche”. “Parece que estás preocupada porque tu bebé ha estado llorando toda la noche”.
MUESTRA EMPATÍA. Esto implica ponerse o más bien
estar en el lugar de la otra persona.
La persona que está a la escucha pasa a segundo plano. Por ejemplo con preguntas como ¿Cada cuánto mama?
¿Qué otras cosas le estás dando? No se ayuda a la madre
a sentir que tú le comprendes.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 664-667
Tener empatía es identificar los sentimientos de la
madre
Ejemplo: Madre–“Mi bebé quiere mamar todo el tiempo
y esto me agota”.
Para responder a lo que la madre siente puede ser así:
“Así que ¿estás sintiéndote agotada porque quiere mamar
todo el día?” “Parece que estás sintiéndote agotada”.
Expresar mediante palabras los sentimientos de la
madre para que ella identifique sus propios sentimientos.
Mostrar empatía por alguien es distinto a entender lo
que le pasa a esa persona, cuando entendemos nos lamentamos de lo que le ocurre, pero lo miramos desde nuestro
punto de vista.
Y podemos decir: ¡Ah! se cómo te sientes, mi bebé también quería mamar todo el día y toda la noche y yo me sentía agotada. ¡Ojo! esto hace que la atención ya no esté centrada en la madre y pase a ti y así la madre puede sentir que
no la comprendes de verdad. Y no olvides que la madre es
la protagonista. Al mostrar empatía con los sentimientos de
la madre se consigue averiguar cosas más importantes sin
hacer preguntas directas.
EVITAR EL USO DE PALABRAS ENJUICIADORAS
Aceptar lo que la madre piensa y dice, no juzgar. No
hace falta estar de acuerdo con la madre o aprobar sus decisiones para poder ayudar. Cada madre es importante que se
sienta libre para decir lo que piensa sin temor a ser criticada
o juzgada.
Palabras que usamos cuando juzgamos: “Bien”,
“Mal”, “Correcto”, “Incorrecto”, “Bueno”, “Malo”, “Suficiente”,
“Adecuado”.
Un ejemplo que demuestra la importancia de establecer con la madre empatía que permita tener más
información antes de dar sugerencias.
Madre–“Me parece que no tengo leche, porque mi niña
está todo el tiempo al pecho, no puedo hacer nada, me usa
de chupete”.
Se puede tener la tentación de responder rápido y decir,
es normal que en las primeras semanas ocurra esto, no hay
que contar los minutos…, luego se ajustará la producción…etc.
Conviene averiguar qué es lo que la madre considera un problema
Conviene comentar y preguntar así:
S–¿Estás preocupada porque tu leche parece que se
está acabando?
Madre–“Me da miedo quedarme sin leche y no poder
darle por lo menos hasta que vuelva a trabajar”.
S–¿Parece que estás preocupada porque te falta tiempo para hacer otras cosas?, ¿Tienes ayuda para las faenas
de la casa? ¿Cuál consideras tú que es el problema?
Madre–“Sí, estoy encantada con mi hermana que me
hace todo lo de casa, pero me agobia estar todo el día al
pecho y que no se retire nunca”.
S–¿Cómo ha sido el día de hoy?
665
187
MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Lenguaje sano para acompañar a las madres durante la lactancia materna
188
Para conocer la frecuencia de las tomas y deducir si es
suficiente el estímulo y sugerir que aumente la frecuencia.
Madre–-“Ha mamado por la noche varias veces, sin
parar y ahora por la mañana cada hora me pide, llevamos así
desde el principio”.
S–¿Cómo reconoces que ha terminado con el pecho?
Para conocer si cuenta los minutos, si es de esos bebés
que por una posición no adecuada no se sueltan nunca del
pecho.
Madre–“No se suelta nunca, tengo yo que separarla, por
ella no se retiraría nunca”.
Y me tengo que lavar el pecho para retirar la pomada
entre tetada y tetada.
Se puede tener la tentación de recomendar a la madre
que no se lave, que no se dé pomada, tratar de observar una
tetada.
Pero conviene seguir preguntando sin prisa y sin alarma.
S–¿Cómo fue para decidir darte pomada?, o ¿para qué
usas la pomada?
Madre–“Tuve grietas en el hospital desde el principio
que empezó a mamar la niña tuve mucho dolor”.
S–Las grietas realmente producen mucho dolor.
Se puede tener la tentación de nuevo de sugerir que no
es necesario dar la pomada... etc.
Antes de dar sugerencias conviene aclarar datos y después averiguar detalles.
S–¿Cómo están ahora tus pechos? ¿Cómo llevas las
grietas?
Madre–“Desde que me pongo pezoneras mucho mejor,
ya han cicatrizado”.
De nuevo puede aparecer la tentación de precipitarse
para explicar los efectos secundarios de las pezoneras.
Hemos llegado a la causa de que su niña esté durante
mucho rato al pecho sin soltarse porque las pezoneras no
permiten un buen trabajo de vaciado y prolongan las tetadas
y no se quedan satisfechos los bebés
Al presentar opciones, conviene animar a la madre a
que dé su opinión de manera sincera y respetar su aceptación o rechazo de cualquiera de nuestras opiniones.
HABILIDADES PARA REFORZAR LA
CONFIANZA DE LA MADRE Y DAR APOYO
Acepta lo que la madre piensa y siente.
Reconoce y elogia lo que la madre está haciendo bien.
Presta ayuda práctica.
Da información concreta y breve para ese momento presente.
Usa lenguaje sencillo.
Haz un resumen.
Haz una o dos sugerencias, nunca des órdenes.
ACEPTAR
El papel de la persona que ayuda a la madre y a su
bebé para favorecer la lactancia es un papel de aceptación
de lo que la madre piensa o dice sin juzgar ni criticar.
666
Aceptar quiere decir responder de manera neutral sin
ponerse de acuerdo pero sin estar en desacuerdo.
Devolver el comentario y dar respuestas que muestren
interés son maneras útiles de mostrar aceptación.
Ejemplos de algunas ideas erróneas expresadas por
las madres y respuestas que acepten lo que la madre
dice sin mostrarse de acuerdo ni en desacuerdo.
Madre–“Necesito darle biberón, ya tiene dos meses. Mi
leche ya no es suficiente”.
Estás preocupada de que no sea suficiente.
Madre–“No puedo darle de mamar durante los primeros
días porque no tendré leche”.
Acepta: ¿Crees que tu leche no serás suficiente?
Informa: El calostro es todo lo que el bebé necesita en
los primeros días.
Sugiere: Prueba, verás cómo es suficiente.
Madre–“No puedo comer coliflor, ni ajo ni alcachofas, le
sentará mal a mi bebé”.
¿Has tenido esa experiencia antes?
“Yo no le dejo mamar más de diez minutos porque me
dolerán los pezones”.
Te aterra que te duelan los pezones.
Las preguntas y el estado emocional de la madre
Ejemplo “El bebé de Rosa está resfriado y tiene la nariz
congestionada y tiene dificultades para mamar. Mientras
Rosa lo cuenta, empieza a llorar”.
¿Cómo responder?
Una se preocupa mucho cuando el bebé está enfermo, ¿Verdad?
Sin embargo si se responde con “No te preocupes, el
niño está bien”, no se establece empatía con la madre.
O si se responde “No es necesario que llore, el niño mejorará pronto” tampoco de esta forma establecemos empatía
con la madre, porque estamos negando sus sentimientos.
Las preguntas deben hacerse teniendo en cuenta el
estado emocional de la madre.
Si la madre llora, conviene darle permiso para llorar,
decirle, te va bien llorar, y a la vez hablarle para que la madre
vaya tranquilizándose.
Decir a la madre que no se preocupe, no ayuda
RECONOCER Y ELOGIAR LO QUE LA MADRE
ESTÁ HACIENDO BIEN
Durante la lactancia se pierde fácilmente la confianza,
son muchas las presiones a las que se ve sometida la
madre. Es importante evitar que la madre sienta que está
haciendo algo mal. Hay que facilitar que la madre abandone
el sentimiento de culpa.
Aunque los problemas que vive la madre nos puedan
parecer a veces que no tienen importancia hay que respetar
su preocupación porque para ella, en ese momento, sí es
importante lo que le preocupa.
Los sanitarios están entrenados para resolver problemas y conviene en el trabajo con las madres elogiar lo que
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 664-667
MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Lenguaje sano para acompañar a las madres durante la lactancia materna
la madre está haciendo bien para aumentar su confianza,
estimular a que continúe y así será más fácil que acepte
sugerencias.
AYUDA PRÁCTICA
A veces es mejor dar ayuda práctica si la madre está
cansada, tiene hambre, sed, si está muy aturdida. Se puede
coger al bebé en brazos. Ayudar a que se ponga cómoda en
la cama.
INFORMAR
¿Cómo dar la información? Dar información implica confianza; dar consejos implica una falta de confianza. Que sea
breve. En el presente aquí y ahora. Positiva. Sencilla.
¿Cómo informar de manera positiva?
Ejemplo: “No tengo suficiente leche porque mis pechos
son tan pequeños”.
Acepta lo que la madre dice:
“Mm. las madres con frecuencia se preocupan por el
tamaño de sus pechos”.
Da información correcta de manera positiva:
“¿Sabes, que los pechos más grandes sólo contienen
más grasa? La parte del pecho que produce la leche es muy
parecida en todos los pechos”.
Ejemplo: “Hace unos días que doy a mi bebé de tres
meses, tres biberones de leche artificial además del pecho.
Y tiene diarrea”.
Información positiva: “Es estupendo que hayas venido
a preguntar antes de decidir porque la diarrea, normalmente
mejora antes, si continuas amamantando”.
Sería contraproducente una respuesta del tipo” ¡Oh, no!
No dejes de darle la teta. Puede empeorar si haces eso.
RESUMIR
Es conveniente hacer un resumen de lo que se está
hablando y pedir a la madre que sea ella quien lo haga, se
puede pedir: “Si no he entendido mal”. “O sea, que lo que me
estás diciendo es...” “A ver si te he entendido bien…”“Quieres decir que…”
SUGERIR
Conviene sugerir en vez de dar órdenes
Ejemplo de dar una orden: “Ponte al bebé a dormir en
tu cama para que puedas darle de mamar de noche”.
Lo mismo en sugerencia: “Tal vez sería más fácil darle de mamar por la noche si está en la misma cama contigo”.
Ejemplo para aceptar lo que la madre dice o piensa
Madre: “Yo le doy agua a mi bebé de dos meses, porque
hace calor estos días”.
Acepta: ¿Usted, o tú crees que el bebé necesita beber
agua?
Informa: La leche materna ya contiene mucho agua.
Lo mismo en forma de orden: ¡No!, Eso no es necesario, la leche materna es lo único que necesita durante los
seis primeros meses.
Informa de manera positiva: ¿Sabes que durante los
seis primeros meses tiene suficiente con tu leche y no necesita más?
Conviene hacer una o dos sugerencias. Si la madre
percibe empatía y comprensión estará más abierta a las
sugerencias y a veces conviene ofrecer varias posibilidades
para que la madre decida por sí misma.
La madre es quien toma la decisión. La madre tiene
capacidad para resolver sus problemas por sí misma
una vez que encuentra la causa que haya provocado la
inseguridad.
BIBLIOGRAFÍA
— Blázquez M.J, Gutiérrez I. Escucha activa. Habilidades de
comunicación. Capítulo de la Guía “Lactancia Materna y
Grupos de Apoyo”. Editada por la Buena Leche. Santander 2004.
— Graffy J, Taylor J. What information, advice, and support do
women want with breastfeeding. Birth 2005; 32(3):179-86.
— Hill L. Listening and Resonding Training Manual. Londres.
1992.
— La Liga de la Leche. “Lactancia Materna El libro de las
Respuestas”.
— Nelson Jones R. Human Relationship SKLLS. Norwich,
RU: Cassell. 1993.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 664-667
— Weare K, Gray G. Promoción de la salud mental y emocional. Unidad de Educación para la Salud, Universidad
de Southampton y Oficina Europea de la OMS.
— OMS. Consejería en Lactancia Materna: Curso de Capacitación OMS. División de Salud y Desarrollo del Niño CH1211 Ginebra 27, Suiza. 1993.
— RAE, l. The Skills of Human Relations Training. Aldershot,
RU: Govwer. 1998.
— UNICEF, Sección de Nutrición (H-10 F), 3 United Nations
Plaza Nueva York, NY 100717 EEUU.
667
189
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676
I.S.S.N.: 1576-3080
Introducción de la alimentación complementaria
Marina Fernández Martín
Enfermera por la Universidad de Alcalá de Henares 1994
Naturópata y Homeópata
RESUMEN:
En mi exposición relaciono la introducción de la alimentación complementaria con la salida de las diferentes piezas dentales, basándome en que esto sucede cuando el aparato digestivo está preparado para digerir los distintos alimentos que
se van introduciendo.
El destete se realizará progresivamente a medida que el niño va introduciendo alimentos nuevos y diversos, siempre y
cuando respetándole y adaptándonos a su ritmo propio, dándole autonomía para comer con la mano si lo desea y al principio amorosamente en brazos.
Luego se dan unos consejos prácticos y unas normas generales, no obligar al niño a comer, lactancia exclusiva hasta la
salida de los incisivos, introducir los alimentos de uno en uno y en pequeñas cantidades sin prisa, excluir los lácteos de la
alimentación, si se quiere introducir la carne hacerlo a la salida de los colmillos, etc.
La salida de los incisivos nos marca la introducción de las frutas, verduras y cereales. Se comenta cómo introducirlos
según su composición y energética.
La salida de los premolares y molares nos marca la introducción de proteínas tanto vegetales (legumbres), junto con verduras de hoja verde. Igual que en el caso anterior se comenta la composición y energética como guía para la introducción.
La salida de los colmillos, dan paso a la introducción de alimentos fermentados, fruta seca y frutos secos, huevos. Si se
desea introducir la carne se comenzará por la de pescado y posteriormente si se quiere la de ave. Enumerando la composición y energética, junto con las razones por las que no se debe tomar carne tanto de pescado como de animales
terrestres.
Para finalizar un breve comentario sobre la asociación de alimentos perjudiciales, la leche, los condimentos y las golosinas.
190
EL DESTETE
De la alimentación láctea a la alimentación sólida
Por todas las ventajas que se han venido indicando,
está claro que la mejor comida para el bebé es la leche
materna. Cuanto más largo sea el período de amamantamiento, más provecho saca el bebé. No existen carencias
alimenticias provocadas por la leche materna (cuya composición varía con la duración de la lactación y se adapta a las
exigencias del bebé en crecimiento), por ello, éste no será el
motivo de suspender la lactancia, sino porque el bebé nos
hará entender que ha alcanzado su momento para pasar al
alimento sólido. Esta exigencia vendrá indicada por los
siguientes hechos:
— La dentición, cuando salen los incisivos es el momento de introducir las verduras, frutas e hidratos de carbono. Cuando salen los molares es el momento de los
alimentos ricos en proteínas como las leguminosas;
junto con los colmillos se introduce, si se quiere, la
carne, pescado, huevos, etc.
— La capacidad de estar sentado, indispensable para
deglutir los alimentos sólidos.
— El interés manifiesto por la comida del adulto.
— Conquista de mayor autonomía.
668
Cuando se dan estas condiciones, hay que introducir
con mucha lentitud alimentos distintos a la leche, sin dejar de
amamantarle, de forma que el paso no sea traumático. El
simple hecho de disminuir la actividad de succión del bebé
hará disminuir de forma progresiva la producción de leche de
la madre, que ayudará a conquistar la alimentación sólida.
Una lactancia natural exageradamente prolongada, que
supere en el tiempo los signos de autonomía del bebé, y de
madurez de su aparato digestivo, es decir, cuando se prolongue mucho más allá de la salida de las últimas piezas
dentales. A menudo responde más a las exigencias de la
madre que a las del hijo y puede crearle problemas cuando
intente separarse de una madre en la que el papel materno
y el nutricional continúan identificándose, mientras que el
bebé empieza a avanzar hacia su propia vida autónoma.
El amamantamiento es un cordón umbilical psicológico
que une a madre e hijo y que se corta cuando el lactante
puede pasar a la alimentación sólida (como el cordón umbilical se corta cuando el recién nacido puede respirar por sí
sólo).
Nuestra sociedad espera que los bebés sean destetados cuanto antes. La sociedad no aprueba que un bebé
grande de casi un año continúe mamando. En cambio, se
acepta que bebés ya grandes (de hasta tres años) tomen
aún biberón. Es probable que nuestra sociedad tema más al
M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria
apego del bebé al pecho materno, que al apego al “vicio” de
chupar. Y además, habría que hablar largo y tendido sobre el
significado del pecho, de los vicios, de las inseguridades de
los adultos alejados demasiado pronto del pecho.
Las madres también están bajo la presión y los consejos de amigos y conocidos, al ver a su bebé tan feliz comiendo en su pecho, temen que no se separará nunca y que
seguir con la lactancia dificultará el destete. En cambio, la
experiencia demuestra que si se deja libre elección al bebé,
éste poco a poco considerará superada la leche y, demostrará a su manera, que ha decidido nutrirse con otros alimentos.
Destete: Cuándo y cómo
Cuando se decide destetar al bebé hay que ponerse en
su lugar, respetar sus necesidades y exigencias. El momento del destete depende de cada individuo y por lo tanto se
determinará en función de las exigencias específicas de
cada bebé. El momento en que aparecen los dientes en cada
bebé no es casual, sino que viene establecido por la naturaleza, cuando el aparato digestivo es capaz de digerir alimentos que necesitan masticación. La alimentación formada por
alimentos sólidos deberá comenzar cuando el bebé empiece
la dentición, pueda mantenerse sentado y muestre interés
por la comida de los adultos. El momento en que aparecen
estas manifestaciones no es preciso ni igual en cada bebé,
por lo tanto no hay razón para preocuparse por posibles
retrasos.
Mientras la madre tenga leche no hay razón alguna para
eliminarla de la dieta del bebé. El paso lento y gradual es la
mejor forma para proceder a un correcto destete. Es conveniente que esta transición sea larga para que el bebé elabore física y mentalmente cada novedad. Y para ello, entre los
juegos del bebé se puede introducir una cuchara para darle
a conocer el instrumento con el que dentro de poco deberá
alimentarse. Al añadir gradualmente nuevos sabores e instrumentos, el bebé se irá preparando para desinteresarse
por el pecho materno cuando su madurez se lo permita, sin
tener la sensación de que la medre lo abandona o le niega
la supervivencia. Hay que proceder de forma gradual en
todos los aspectos del destete: en el inicio, en la introducción
de nuevos alimentos, en la exigencia al bebé de aceptar la
nueva forma de alimentarse. Respetar al bebé y sus etapas
no significa “viciar” al bebé o retrasar su autonomía (siempre
nos urge que el bebé sea autónomo), sino que representa
darle mayor seguridad y favorecer el desarrollo normal.
Durante las primeras comidas sólidas se tendrá en brazos (para actuar de forma gradual e introducir una sola novedad a la vez), más adelante será más cómodo utilizar las
sillas para bebés y, en cuanto pueda sentarse por sí solo,
una sillita y una mesita de sus dimensiones. Al bebé le gusta tocar los objetos situados a su alrededor, las cosas que le
pertenecen, la cuchara, los platos, la comida y le encanta
comer con los dedos. Durante los primeros meses de vida su
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676
órgano de conocimiento ha sido la boca, pero en esta fase
ya ha aprendido a conocer con las manos. Ya no sólo utiliza
la boca, el tacto también le ayuda a conocer densidades,
calor, la consistencia de los objetos. Este interés por llevarlos a la boca, es muy apreciado por los adultos siempre que
no se trate de comida. Pero el bebé tiene derecho, antes de
llevarse a la boca un nuevo alimento a examinarlo, juzgarlo,
y tocarlo como hace con el resto de las cosas.
Es obvio que durante un tiempo, el bebé no podrá
comer solo. Al final de la comida, habrá más comida esparcida por el mantel, bajo la silla y en la ropa que dentro de su
estómago. Si se han tomado las precauciones necesarias,
los padres estarán más tranquilos y el bebé se sentirá más
libre, aprenderá a comer bien y aceptará con alegría lo que
se le lleve a la boca, sin impedirle hacer sus comprobaciones, siempre que la consistencia de la comida lo permita.
Mientras se le está dando la comida, se le puede dejar
manejar una cucharita. Sólo puede aprender a utilizar la
cuchara y el tenedor si los conoce. Alguna vez conviene darle de comer teniéndolo en brazos, con la espalda contra el
pecho de la madre, de forma que pueda observar el correcto movimiento del brazo para llevarse la cuchara a la boca
(normalmente lo ve al revés).
Los problemas que puedan surgir serán tratados con
paciencia y disponibilidad de dar marcha atrás, sin dar prioridad al aspecto alimenticio respecto al aspecto afectivo del
destete.
Para el destete se escogerá un período en el que el
bebé se encuentre bien, tanto física como psicológicamente;
lejos de la vacuna antipolio (en el caso de ponerla), que puede alterar la capacidad de absorber los alimentos, lejos de
cambios de ambiente y del retorno de la madre al trabajo. El
destete deberá realizarse por la persona que se ha encargado hasta ese momento de la alimentación, de forma que no
se produzca cambios de modalidad, pero sobre todo para
que esta persona cuente con disponibilidad psicológica y
tiempo que le permitan tener la serenidad necesaria para
afrontar los inevitables problemas que se presentarán comida tras comida. Todos estos nuevos alimentos se irán introduciendo con una pequeña dosis, que no sustituirá a una
comida completa. La finalidad de este modo de actuar es
acostumbrar de forma progresiva el gusto y el aparato digestivo al nuevo alimento. La dosis se aumentará día tras día,
una vez que se haya observado que el alimento es aceptado, digerido y asimilado correctamente. Al introducir los alimentos nuevos en la comida del mediodía, será más fácil
observar, durante el resto del día, las reacciones del bebé
frente a la nueva comida (vómitos, cólicos, etc.) para poder
tenerlo en cuenta en los días siguientes.
Papillas también a la carta como la lactancia
Si a los niños se les deja que coman la cantidad que
quieran de los alimentos dentro de una gran variedad de
éstos, siempre que sean “sanos”, sin que ningún adulto con-
669
191
M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria
trole su ingesta, nuestros hijos saben perfectamente comer
para tener una dieta equilibrada y una ingesta de nutrientes
adecuada que les lleva a crecer y desarrollarse de forma normal. Puede haber grandes variaciones de comida de una a
otra, y tener rachas de comer sólo un alimento o dos durante días para luego olvidarlos.
Las papillas, un asunto delicado
192
El comienzo de las papillas es una nueva ocasión de
peligro, y hay que andarse con pies de plomo. Es importante tener en cuenta los siguientes detalles, aunque no deben
tomarse como un dogma:
Hasta los 6 meses como mínimo darle sólo pecho (ni
papillas, ni zumos, ni agua, ni hierbas, ni nada).
Cuando se decida iniciar la alimentación complementaria, empezar a ofrecerle (sin forzar) otros alimentos, siempre
después del pecho.
Introducir los nuevos alimentos de uno en uno, separados por al menos una semana. Empezar con pequeñas cantidades no más de una cucharadita. No obligar nunca a
comer a un niño.
No dar alimentos con gluten por lo menos hasta la salida de los molares.
Escurrir los alimentos, no llenarle la tripa con el agua de
cocción.
No dar alimentos que suelen causar alergia como la
leche de vaca y derivados, huevos, pescado, soja, cacahuetes, y cualquier otro que produzca alergia hasta que salgan
las muelas que nos señalan que el aparato digestivo está
preparado para comer proteínas, a excepción de los lácteos
que no se deberían dar nunca.
No añadir azúcar ni sal a los alimentos.
Seguir dando el pecho hasta que tenga la dentición
completa o algo más si el niño y la madre así lo quieren.
Ofrecer significa que si quiere se lo come y si no quiere
no. Muchos niños no quieren nada más que el pecho hasta
los 8 ó 10 meses, incluso más. Las papillas se ofrecen después del pecho, no antes, ni mucho menos en lugar del
pecho. Sólo así se garantiza que su hijo tomará leche suficiente y continuará teniendo la cantidad de leche que su hijo
necesita en cada momento. Los cereales, los niños que
toman pecho, los toman solos o con caldo de verduras. Si el
bebé ya tiene los cuatro primeros dientes que es cuando
deberíamos empezar a introducir los alimentos, éstos se
pueden dar triturados en papilla o bien enteros para mordisquear.
INICIO DE LA DENTICIÓN
Salida de los primeros dientes
A partir de la salida de los primeros dientes, para los
bebés que sólo se habían alimentado con pecho materno, se
puede ir añadiendo a la tetada de la comida, una papilla de
cereales y verduras, respetando el resto de las tetadas; poco
670
a poco se va añadiendo a la tetada de la cena, una papilla
de cereales. Dejando de postre una tetada. Los primeros
cereales a introducir sin gluten son el arroz, el maíz, el mijo
y la quinoa. Sin dejar el pecho se pueden ir introduciendo los
distintos alimentos según nos lo va indicando la salida de los
dientes. Cuando el bebé toma sólo pecho, no es necesario
darle ningún biberón de agua, la leche materna está perfectamente equilibrada para el bebé.
Es conveniente darle un pequeño aporte de crudos, por
ejemplo, una o dos cucharaditas de zumo de zanahoria y
nabo, que se hará con un rallador y una gasa. Y por supuesto verduras cocidas. Se le pueden dar leches vegetales, de
arroz, avena (tiene una mínima proporción de gluten) y
almendras.
Las verduras son alimentos ricos en sustancias minerales, vitaminas (A,B,C,E,K), oligoelementos, en azúcares y
agua. Tienen un bajo valor calórico y mucha celulosa que
garantiza la salud intestinal evitando la retención de las
heces y combatiendo el estreñimiento.
La verdura cruda mantiene íntegros todos sus componentes, por ello conviene hacerla descubrir al bebé desde la
más tierna edad para ayudarle a apreciar su sabor (presentándosela de forma variada y divertida). A menudo, a los
bebés no les gustan las verduras crudas, sobre todo porque
son difíciles de masticar. De todas formas, la mayoría de verduras se pueden rallar con la batidora o con el rallador, como
es el caso de las lechugas o similares, zanahorias, rábanos,
etc. Si se tritura, se condimenta con un poco de aceite de oliva extra virgen y unas gotas de limón, cuando el bebé sea
más mayorcito, y media cucharadita de perejil triturado, la
verdura gustará a todos los bebés.
La cocción de las verduras puede ser útil para que el
bebé realice los primeros acercamientos a estos alimentos
tan necesarios. Si se le da algunas cucharadas de caldo de
verdura, su aparato digestivo entra en contacto con el sabor,
las moléculas, las sales minerales y las vitaminas hidrosolubles de las verduras. Este intento no constituye una comida
por sí misma, sino que prepara el organismo a nuevos sabores y nuevas comidas.
Preparación del caldo de verduras
En 250 c.c. de agua poner una zanahoria (beneficiosa
para la formación de glóbulos rojos, previene las diarreas,
buena para la vista, energéticamente tierra), y un trozo de
calabaza amarilla (rica en azúcares y vitamina A, antifermentativa, emoliente, suavemente laxante, antiartrítica y calmante, también con energía tierra), tiene el mismo poder
espesante que la patata (no debe usarse verde por su alto
contenido en solanina, al principio no abusar de ella), pero
en cambio no favorece la fermentación intestinal. De todas
formas, la patata puede usarse cuando no sea temporada de
calabazas, haciéndolo hervir durante unos 20 minutos, hasta que el agua se reduzca a la mitad. Durante los primeros
días, se le puede hacer probar al bebé un poco de este calMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676
M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria
do y sólo cuando se tenga la seguridad de que lo ha digerido todo con facilidad, se añadirá una nueva verdura al caldo,
cada dos o tres días (para descubrir con facilidad los casos
de intolerancia). Se puede usar nabo (constructivo, fortificante y diurético), una hoja de espinaca (elevado contenido
en potasio y ácido oxálico, también tiene saponinas y ayuda
a absorber el calcio en el intestino, al principio no se debe
usar por su dificultad en la digestión), un puerro (beneficioso
para el aparato urinario), un trozo de cebolla (con todos los
beneficios que reporta su ingesta como alimento-medicina),
un apio (diurético, estimulante y calmante de la aerofagia),
se puede continuar poco a poco con el resto de verduras verdes, y berza, col, ajo (otro alimento-medicina), berenjena,
dejar para un poco más adelante al igual que el tomate porque es muy alergénico y tiene un alto contenido en solanina,
(debe introducirse maduro y cocinado).
Cuando el caldo sea rico en verdura, se empezará con
el mismo orden y criterios usados con anterioridad, a hacer
puré de verduras. Es preferible usar el pasapurés manual ya
que el batidor introduce aire en el puré, lo que provoca
molestias en el niño al tragárselo. Siempre que se tenga
posibilidad es preferible utilizar como base para la sopa verduras frescas licuadas o el zumo de verduras crudas, calentadas a una temperatura adecuada para el bebé.
Puré de verduras
Se elegirán verduras redondas y dulces y raíces: cebollas, calabaza, nabo, zanahoria, brócoli, puerro…, serán las
de la estación y siempre que sea posible de cultivo biológico. No se cocerán más de 15 min. Se añadirán troceadas a
una pequeña cantidad de agua en ebullición. Cuando falten
5 minutos se añade una cucharadita de las de moka de aceite de oliva de primera presión en frío. También se puede
poner a la vez que las verduras un trocito de unos 2 cm de
alga wakame. Luego se pasan por un pasapurés manual,
nunca por batidora. Este puré de verduras puede tomarlo
solo o mezclado con la crema de cereales formando una
papilla al 50%.
La fruta se introducirá cuando coincida la época de primavera puesto que es muy fría, también se puede introducir
en otra estación siempre que sea caliente y se dé en compota. Se empieza por la manzana y la pera, posteriormente
la de temporada, y al final los cítricos.
Está claro que hablamos siempre de fruta y verdura biológicas. Contiene numerosos elementos nutritivos muy
importantes para el bebé: azúcares (frutasa), cuyo porcentaje varía según el tipo de fruta; y vitaminas, sobre todo vitamina A (albaricoques, melocotones, cítricos, etc.), vitamina B
y C (fresas, moras, frambuesas, cítricos,…). Gracias a su
riqueza en celulosa, la fruta garantiza la buena salud del
intestino y es una especie de antídoto contra el estreñimiento.
Toda la fruta es buena para el bebé: la manzana (fortificante, vitalizante, reguladora del metabolismo basal, la aciMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676
dez gástrica, el buen funcionamiento de los intestinos, antianémica, calmante y estimulante), la pera (con una perfecta
concentración vitamínica. Es un 50% más energética que la
manzana, pero puede provocar un ligero efecto laxante), se
puede tomar en zumo, compota, rallada, como se debe dar
cuando tenga los primeros dientes la puede mordisquear.
Los cítricos son muy ricos en vitamina C, pero por su
poder alergizante sólo se añadirán a la dieta cuando los
bebés sean más grandes, a la salida de las muelas. También
se les pueden dar frutas desecadas como ciruelas, uvas,
higos. Son muy dulces y contienen muchas cualidades beneficiosas para el bebé, siempre que las mastique correctamente.
La fruta puede constituir una merienda o tentempié
matutino, o se puede servir hasta media hora antes de las
comidas, pero nunca al final. Hay que ofrecerle fruta madura
en su punto justo, de temporada y local.
Los cereales son aquellas plantas cuyo fruto, rico en
almidón, proteínas vegetales, aminoácidos, vitaminas y
sales, proporcionan harinas nutritivas. Además el aporte de
almidón completa la ración de azúcares. En un volumen
reducido el grano de cereales proporciona un notable contenido calórico. Las harinas se darán al bebé una vez que su
organismo esté preparado para ello, es decir, después de la
salida de los primeros incisivos, y tras introducir las verduras,
y/o frutas dependiendo de la época del año. Se puede predigerir la harina con el tueste o dextrinado ya que el almidón
se transforma en dextrosa, que se asimila de inmediato.
Las harinas mantienen durante breve tiempo las características vitales del cereal: una semana después de molerla (si no se conservan al vacío) inician procesos de oxidación que en poco tiempo lleva a una pérdida importantísima
de sustancias y el enranciado de los valiosos aceites esenciales contenidos en el germen. Por ello es preferible preparar en casa la harina necesaria para la semana. El uso de
estas harinas permite espesar de forma progresiva los alimentos en forma de purés o caldos vegetales y ayuda a la
diversificación del menú en el paso de la leche a otros alimentos sólidos.
También se pueden consumir en forma de copos, necesitan muy poco tiempo de cocción o incluso se pueden consumir crudos siempre que se pongan a remojo en caldo
vegetal y otro líquido durante al menos doce horas, para descomponer el almidón. No conviene mezclar unos cereales
con otros porque se dificulta la digestión. Otra forma de consumirlos es en semillas, aunque hay que esperar a que el
bebé sea un poco mayor, y conviene también ponerlos a
remojo todo un día. Es preferible escoger siempre cereales
integrales y biológicos.
Normalmente se empieza por el arroz que es antifermentativo, hipotensivo, antidiarreico, energético y refrescante También se introduce el maíz, que no tiene gluten, aunque
es un poco más irritante y alergénico. Otro cereal sin gluten
es el mijo que tiene abundantes minerales indicados para el
crecimiento, es muy rápida la cocción, y su pequeño tamaño
671
193
M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria
hace que sea muy indicado para empezar a tomarlo entero
antes que los otros. La quinoa también tiene estas ventajas
y posee todos los aminoácidos esenciales con lo cual no nos
debemos olvidar de ella para la alimentación del bebé. También se puede dar avena que tiene un buen índice glucémico, es muy suave y laxante, aunque tiene una pequeña proporción de gluten, pero estamos hablando ya de niños que
rondan el año, con lo cual son mejores las ventajas que los
inconvenientes y sería el último a introducir en esta temporada.
Salida de las primeras muelas
194
Con la salida de las primeras muelas, el bebé puede
comenzar a tomar las verduras de hoja verde, especialmente la hoja de nabo y de rabanito (evitar las espinacas) y con
un poco más de aceite. A medida que el bebé mastique, se
le darán las verduras más tiernas enteras.
El cereal se puede introducir en grano empezando por
el arroz semiintegral. Ya se pueden dar el resto de cereales
con gluten. El trigo, es el cereal por excelencia de la alimentación occidental, se presenta en diversas formas, pan, pastas, etc. El pan si es integral de levadura madre, es un alimento muy rico, completo y bueno para los niños, que lo
pueden ir comiendo en un trozo entero. Si las galletas son
buenas también se les pueden dar. Las pastas suelen ser de
mala calidad y todas tienen huevo.
La celiaquía es una enfermedad poco frecuente en la
que las células del intestino, responsables de la absorción,
se inflaman al entrar en contacto con la gliadina contenida en
el gluten. Este mal funcionamiento puede llegar a provocar la
pérdida de la capacidad de transferencia de los alimentos
nutritivos, lo que provoca diarreas, pérdidas de peso y de
salud. En la actualidad, la celiaquía se diagnostica con gran
precocidad, se trata con alimentos sin gluten y, sobre todo,
con la eliminación de los alimentos industriales que a menudo contiene gluten. La mayoría de los casos de intolerancia
al gluten no son provocados por la celiaquía, sino por la introducción demasiado precoz del trigo en la dieta del bebé. Si
los cereales se introducen cuando el aparato digestivo está
preparado para recibirlos, no aparecerán problemas de intolerancia. El gluten es una proteína muy útil. Se debe empezar por una cucharada de pan integral rallado y mezclado
con la papilla. Cuando se tenga la seguridad de que el trigo
ha sido bien digerido, se podrá empezar a darle muchos de
los alimentos de nuestra dieta. El primero de ellos el pan.
Es el momento de introducir las legumbres como lentejas, guisantes, judías, azukis, habas, soja, tofu, etc. Una
cucharada por semana al principio y luego se irá aumentando, se darán bien hervidas y previamente puestas en remojo 24 horas. Todo se acompañará siempre con verduras. Las
legumbres son semillas de las leguminosas. Contienen hierro, potasio, y calcio, así como azúcares de absorción lenta
(almidón), y vitaminas del grupo B. Son una fuente interesante de proteínas vegetales. Las legumbres contienen
672
todos los aminoácidos esenciales, algunos de éstos son limitantes como los azufrados cisteína y metionina. Las proteínas contenidas en las legumbres, respecto a las de origen
animal, tienen la ventaja de ser poco grasas. De la combinación de éstas con cereales se obtiene un alimento completo
con todos los aminoácidos esenciales y sin las contraindicaciones de las animales. No hace falta comerlas en la misma
comida, con que se coman en el mismo día es suficiente
para elaborar la proteína completa. Las legumbres son un
buen alimento para los bebés, pero pueden provocar fermentaciones intestinales y ser indigestas si no se preparan
bien. Se deben dejar en remojo 24 horas y cocerlas mucho.
Al principio se introducen una vez por semana en pequeñas
cantidades dentro de la sopa o el puré y sin piel, luego se
pueden dar enteras las lentejas y la soja verde, más tarde el
resto, junto con verduras como plato único.
Salida de los colmillos
En este momento se puede introducir una pizca de sal,
pero no como tal, sino en forma de productos fermentados
como el miso y el tamari. Se le puede dar una tacita de caldo de algas con el equivalente a una avellanita de miso.
También se dan las legumbres cuya cantidad todavía tiene
que ser más pequeña que la que se da a hermanos mayores
y no todos los días. Se puede introducir la fruta seca y los
frutos secos aunque con moderación. Por su alto contenido
de grasas y proteínas pueden constituir una comida (junto
con el pan integral) o bien mezclarse con la fruta seca para
crear una merienda completa. Se deben tomar así, no mezclados con proteínas animales (en el caso de tomarlas).
Las almendras son energéticas, remineralizantes,
reconstituyentes y refuerzan el sistema nervioso y la actividad cerebral. La leche de almendras se puede dar en una
temprana edad como ya hemos dicho en pequeñas cantidades, y en polvo para añadir a purés y cremas. Las avellanas
son muy ricas en vitaminas A, C, y B, grasas y proteínas,
además contienen calcio, fósforo, potasio, hierro y cobre.
Estos son los más importantes, aunque el resto también se
le deben dar como las nueces, anacardos, pipas, etc. Cuidado con los cacahuetes que son muy alergénicos, no por el
cacahuete en sí, sino por el tratamiento que le dan para evitar que se enrancie. Todos los frutos secos, si es posible se
deben abrir en casa y tomarlos en seguida para que su oxidación sea la menor posible. Si no se deben comprar lo más
naturales que se encuentren, sin tostar ni freír y si pueden
ser biológicos mejor.
Se retrasará al máximo la introducción de los huevos,
por la cantidad de purinas que contienen y que son una carga para su riñón inmaduro. También pueden provocar fermentaciones intestinales, y fenómenos alérgicos como fiebre
del heno, dolor de garganta, predisposición a padecer amigdalitis, eczemas, etc. Y sensibilizan el hígado. Además de su
efecto muy contractivo que retrasa el crecimiento y la expansión que es la tónica general en estas edades. Para empeMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676
M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria
zar, el bebé sólo comerá la yema. La clara es más difícil de
digerir y se añadirá en una segunda fase. Se puede empezar con un cuarto de yema de huevo sola, para que el bebé
pueda apreciar el sabor y el adulto pueda observar las reacciones en su organismo. Quince días después, se podrá
pasar a media yema por semana, durante un mes, y, por último a la yema entera. La lecitina y la colesterolina que contiene la yema se utilizarán para el correcto perfeccionamiento del cerebro. Siempre debe comer huevos frescos y de
gallinas ecológicas o criadas en libertad. Cuando se le
empiece a dar el huevo entero, no más de uno por semana,
se dará en tortilla, cocido ó pasado por agua. Contienen proteínas animales, grasas, hierro y vitaminas.
Paulatinamente la comida del niño se irá pareciendo a la
del adulto, pero sin sal ni fritos.
Consideraciones con respecto a la carne y el
pescado
Por lo menos durante los dos primeros años de vida, el
bebé tiene las capacidades de masticación y de digestión
inadaptadas a las características de la carne. Aparte de la
decisión individual sobre la introducción de la carne en la
propia alimentación y en la del bebé. Vamos a ver algunas
pequeñas razones por las que hay que poner interrogantes
a estos alimentos.
La naturaleza ha dotado a todos los animales con una
estructura física adecuada para procurarse el alimento y un
organismo que necesita el aporte alimenticio derivado de los
alimentos que el animal puede procurarse. Si analizamos la
estructura física del hombre, se puede analizar ciertas particularidades que nos pueden indicar los alimentos básicos y
los alimentos complementarios adaptados a las posibilidades físicas para el mantenimiento de la salud. Por lo tanto, a
continuación vamos a analizar la estructura física del adulto,
extrayendo algunas reflexiones para el organismo aún inmaduro del bebé.
La musculatura no es compacta, tiene forma de huso,
muy distinta a la gruesa y alargada de los herbívoros y a la
musculatura en forma de resorte de los carnívoros. Las uñas
son flexibles, pero no tienen forma de gancho como los carnívoros. La mano también tiene forma de huso, adecuada
para recoger y despedazar la fruta, no hay duda que son inadecuadas para agarrar la presa.
En los animales carnívoros los incisivos son irrelevantes, los colmillos largos, en forma de huso y se sobreponen
cuando tienen las fauces se cierran. En el hombre, los incisivos están muy desarrollados, mientras que los colmillos
(aparecen hacia los dos años) tienen forma cónica. El hombre, al igual que los herbívoros, tiene el movimiento lateral de
mandíbula, adecuado para triturar los cereales. Segregan
ptialina para la digestión de los almidones. Esto no sucede
en los carnívoros.
Las paredes del estómago son delgadas y no soportan
la acidez elevada derivada de la descomposición de las proMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676
teínas animales (gastritis, úlceras, ardores de estómago,
etc). El intestino en los animales carnívoros tiene una longitud equivalente a cuatro veces el tronco animal, ya que es
necesario que la carne sea digerida en breve tiempo, de otra
forma entraría fácilmente en estado de putrefacción. En
cambio, la longitud del intestino humano es de ocho o nueve
veces la longitud del tronco. En el hombre los alimentos tienen un tránsito lento y, por lo tanto, la carne tiene tiempo
para entrar en estado de putrefacción y producir sustancias
tóxicas que pasan a la sangre. La pared intestinal del carnívoro es rígida; en cambio, la del hombre es muy extensible y
adecuada para recibir alimentos ricos en cáscaras que, al
distenderlas, provocan estímulos para evacuar.
En la actualidad, tenemos a nuestra disposición carne
especialmente poco sana, a no ser la ecológica que sería la
que deberíamos utilizar en caso de querer ingerirla para
nosotros o nuestros bebés. El pescado se cría muchas
veces en piscifactorías, con piensos de composición un tanto extraña, sin saber lo que comen los peces que luego nosotros nos comemos. El ganado se cría en “batería”, no se
mueve y produce carnes flácidas; se realiza un uso elevado
de alimentos químicos y, para cuidar la salud de estos animales crónicamente enfermos, se incluyen antibióticos y hormonas estrogénicas en los alimentos, que favorecen el
aumento de la grasa y la retención de agua en la carne. Esta
situación ha causado importantes daños en la población, en
particular en los bebés, con un desarrollo precoz de los órganos sexuales secundarios en las mujeres y la feminización
de los varones. Además de la toma injustificada de antibióticos por parte de los humanos. En los adultos provocan hiperestrogenias y como consecuencia de éstas mastopatías
fibroquísticas, ovarios poliquísticos, miomas endometriales,
etc.
Durante el sacrificio, el animal tiene miedo y, como ya se
ha apuntado, genera adrenalina y otras sustancias que, a
través de la sangre, pasan a los tejidos y a los músculos que,
más tarde, los humanos consumen.
También hay que ver las consecuencias provocadas por
el exceso de alimentos procedentes del reino animal: acidosis en la sangre y formación de ácido úrico en el hígado; el
corazón, las arterias, las venas, el sistema nervioso, las vías
urinarias y los riñones deben enfrentarse a una enorme
sobrecarga de residuos de sustancias nitrogenadas.
El bebé no necesita las fibras de la carne. Sea cual sea
la decisión de la familia sobre este tema, nunca hay que darle carne antes de los dos años de edad, hasta la aparición de
los colmillos y las muelas que indiquen que el aparato digestivo ha llegado a un estadio suficiente de madurez. Aún así no
hay que comer carne más de una o dos veces por semana,
teniendo en cuenta que los más preparados para esto son los
del grupo sanguíneo 0, que serían los que podría excederse
con este alimento. Las más adecuadas serían las de los pescados, primero blancos y posteriormente los azules por su
alto contenido en grasas. De los animales terrestres de debería comenzar y dar sólo las de conejo, pollo, cordero, cerdo
673
195
M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria
196
(quitando la grasa que está diferenciada en el exterior) y
caballo (menos pesadas de digerir y menos contaminadas).
De las carnes vacunas conviene evitar siempre la ternera,
animal enfermo por definición, ya que se mantiene expresamente anémico para que la carne sea más blanca.
Hay que inclinarse por las cocciones sin grasas, a la
plancha, al horno, o al vapor. Hay que estar atentos a que,
durante la cocción a la plancha o al horno, la carne no se
queme, ya que desprendería sustancias “mutágenas”, relacionadas con la formación de tumores. La carne bovina es la
que tiene el punto de cocción más bajo y desarrolla estas
sustancias en torno a los 70ºC.
Una costumbre muy extendida es la de dar a los bebés
hígado y cerebro (sesitos), aunque va en contra de una buena alimentación. Los embutidos, son muy grasos y no existe
libro de dietética infantil que los aconseje antes de los dos
años de edad. En particular, no tienen justificación alguna la
costumbre de dar jamón dulce, lleno de sal y aditivos perjudiciales. Con idéntica cantidad de proteínas animales, los
huevos y el queso contienen menos grasa, hay que escoger
lo menos malo de entre todo.
A menudo se olvida que el pescado es también un animal y que, por lo tanto, es considerado como la carne en el
cómputo de las proteínas animales que el bebé toma cada
semana. No obstante, hay que decir que el pescado más
graso lo es menos que la carne más magra (como máximo
contiene el 20% de grasas), contiene muchas vitaminas del
grupo B y D y vitamina E en los aceites extraídos del hígado
de algunos pescados. De todas formas existen algunos
inconvenientes, en especial por ser un alimento que tiende a
provocar alergias, lo que desaconseja su uso antes de la
salida de los molares. En particular los crustáceos que, a
pesar de contener pocas grasas, calcio, magnesio y proteínas, tienen mucha tendencia a provocar alergias, y no se
deberían dar a los niños. Es difícil estar seguros de la frescura y procedencia del pescado, por lo que, en zonas alejadas del mar, quizá sea preferible inclinarse por el pescado
congelado que es garantía de frescura. También hay que
tener en cuenta la contaminación por metales pesados que
existe en el mar, y que nos llega a través de la carne del pescado. El pescado se cocerá siempre sin grasas, al horno, o
a la plancha en el caso que optar por dárselo evaluando las
ventajas e inconvenientes de la introducción de este tipo de
carne.
Consejos prácticos
— La crema de cereales se puede hacer para todo el día,
incluso para dos días. Se guardará en la nevera en tarros
cerrados.
— Algún día puede hacerse la crema de cereales sólo con
arroz integral como cereal.
— Las verduras se deben de hacer en el momento.
— Si no aumenta de peso, duplicar la cantidad de sésamo
en la crema.
674
— No se deben utilizar ni leche de soja ni productos hechos
con la misma, pueden interferir en la absorción intestinal
del hierro, y además tienen demasiados lípidos. Ésta se
debe introducir a la salida de los molares.
— No debe utilizarse ningún tipo de lácteo para evitar posibles problemas digestivos, respiratorios y de la piel.
— No se deben utilizar nunca cereales o legumbres que huelan a húmedo, pueden contener aflatoxinas. Los cereales
deben ser siempre de cultivo biológico para evitar contaminantes, y en grano para que mantengan toda su vitalidad (las harinas y los copos han perdido su capacidad de
germinar).
— No deben emplearse verduras de hoja verde con los
bebés a los que no les han salido las muelas, sólo si nos
ofrezcen la confianza de haber sido cultivadas de forma
biológica. Las hojas verdes acumulan el exceso de nitritos
de los abonos químicos y pueden provocar una crisis de
metahemoglobina en algunos bebés.
— La fruta utilizada para el bebé será de temporada y del
lugar en que se vive, en su punto de madurez. La fruta
elegida de este modo es la que contiene menos productos químicos y sienta mejor al organismo. En este sentido, la alergia a las fresas es más una alergia a los productos fitosanitarios que suelen contener esta fruta que
se consume sin pelar, que a la fresa en sí. En los meses
más fríos se evitarán resfriados si se la damos cocida ligeramente en lugar de fruta cruda.
— Los pañales del bebé son una buena guía para modificar
la alimentación. Si las cacas son blandas y verdosas hay
que disminuir las verduras y las frutas. Si son duras y
oscuras hay que aumentar las verduras y reducir el tiempo de cocción, dándole un poco de compota de fruta. Si
aparecen globulitos blancos, se trata de grasa no digerida. Si el pis es oscuro y escaso hay que aumentar la cantidad de agua. Se le puede ofrecer un biberón de agua de
manantial poco mineralizada. Si el pis irrita la delicada piel
del bebé posiblemente esté tomando azúcar o demasiados azúcares rápidos o alimentos ácidos. En estos casos,
además de suprimir la causa, se puede aplicar un poco de
aceite de sésamo o almendras dulces después de lavarlo. Si el bebé está mamando, es la madre la que tiene que
revisar su alimentación.
Una alimentación vital
El principio fundamental de la alimentación natural, que
debe ser un objetivo también durante la fase de destete, es la
atención a la “diferencia biológica” de cada alimento. El alimento está constituido por principios vitales que sólo lo serán
si se respeta su estado natural. Dicho de forma más sencilla,
significa preferir los alimentos menos manipulados y presentarlos de la forma más parecida a la que nos ofrece la naturaleza. La alimentación natural se basa en escoger los alimentos que ofrece la naturaleza, eligiendo los más adaptados para
la edad, el gusto y las posibilidades digestivas del bebé.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676
M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria
Los alimentos integrales
Hemos dicho que hay que consumir los alimentos de la
forma más parecida a su presentación en la naturaleza. Esto
significa en primer lugar, y modas aparte, decantarnos por
los alimentos integrales y no sólo porque son los únicos que
mantienen íntegros todos los componentes esenciales para
el equilibrio del organismo, incluso los presentes en cantidades mínimas (vitaminas, oligoelementos y enzimas); sino por
la abundante presencia de fibras que contienen, facilitan el
tránsito intestinal. Se trata de células un poco leñosas, como
la celulosa, que el hombre no puede digerir, pero que obligan
al intestino a aumentar su actividad para expulsarlas junto
con otros productos de desecho. Esto no sólo reduce la posibilidad de fermentaciones intestinales y de todos los efectos
nocivos, así como una predisposición a la obesidad; sino que
además elimina las molestias causadas por el estreñimiento
que a menudo sufren los bebés al pasar a la alimentación
sólida. El intestino adquirirá la buena costumbre de funcionar
con regularidad, evitando la intoxicación del organismo.
Además, los alimentos integrales no están esterilizados.
Al consumir alimentos genuinos, crudos, frescos, con su flora
bacteriana natural y sus enzimas se contribuye a construir y
mantener la flora bacteriana simbiótica presente en la superficie de las cavidades del cuerpo humano que comunican con
el exterior (boca, nariz, vías respiratorias, intestino y vagina).
Esta flora bacteriana está formada por decenas de millones
de microorganismos que tienen una función importante en la
digestión, en la síntesis de factores nutritivos y, sobre todo, en
evitar que microbios y microorganismos aniden en nuestro
cuerpo. La función de defensa actúa siempre que no se produzcan alteraciones en el equilibrio de cada especie.
En particular, para los bebés alimentados con lactancia
materna será fundamental la introducción de alimentos
vivos, que aportan las siguientes ventajas:
— Las bacterias producen vitaminas B 12 y K. Ayudan a
su absorción, aumentándola o disminuyéndola según
las exigencias orgánicas.
— Dificultan la proliferación de gérmenes patógenos.
— Favorecen, a través de la producción de estímulos y
con su propia masa, la defecación (del 30 al 40% de
las heces están formadas por bacterias).
Ciertos alimentos ricos en microorganismos (levadura
de cerveza, fermentos naturales, etc.) generan un buen equilibrio de la flora bacteriana. Una alimentación que incluye
estos alimentos es una garantía contra las enfermedades.
Para conservar este equilibrio hay que evitar los tratamientos antibióticos y el uso de desinfectantes, que eliminan,
además de los microbios perjudiciales, los componentes
beneficiosos de la flora bacteriana.
Asociaciones alimentarias perjudiciales
Puede ocurrir que un alimento no sea nocivo, ni inoportuno, pero que si se asocia con otros provoque que cada uno
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676
de los alimentos necesite un proceso digestivo distinto o
incluso incompatible. Mezclar alimentos incompatibles es
una de las costumbres más extendidas en la cocina, por lo
que no está de más indicar los principios fundamentales para
evitarlo:
Evitar la combinación de proteínas y almidón. La digestión de los almidones se inicia en la boca gracias a la ptialina, enzima salivar que actúa sólo en medio alcalino. En cambio, la digestión de las proteínas empieza en el estómago y
necesita un jugo gástrico muy ácido. Cuando se comen almidones, durante las dos primeras horas, el jugo gástrico es
muy poco ácido; después la acidez aumenta para digerir el
componente proteico de los cereales integrales. Si al mismo
tiempo, se comen legumbres, el jugo gástrico será muy ácido desde el principio y por lo tanto inhibirá la ptialina, ralentizando la digestión de los almidones.
Evitar la combinación de alimentos proteicos distintos
en la misma comida. Cada alimento proteico necesita un
jugo gástrico particular, segregado en distintas etapas.
Evitar fruta o dulces al final de la comida. La fruta tiene
una digestión muy fácil y rápida, pasa directamente al intestino, donde es absorbida con rapidez. Si se ingiere al final de
la comida, sigue el destino digestivo del resto de alimentos:
permanece durante varias horas en un ambiente cálidohúmedo del estómago, donde los azúcares fermentan, contagiando a los demás alimentos. Además, el azúcar inhibe la
secreción de los jugos gástricos. La fruta es un alimento
importante para el bebé, pero hay que dársela siempre lejos
de las comidas, al principio como prueba y más adelante
como una comida.
Evitar la combinación de grasas y proteínas. La nata,
la mantequilla, los fritos… inhiben la secreción de jugos
gástricos y frenan la digestión proteíca. No hay que cocer
nunca las grasas porque se forman productos irritantes que
las hacen menos digeribles. Ni dar fritos antes de los dos
años.
Estas asociaciones incompatibles dan lugar a un exceso de trabajo en el intestino (el bebé está irritado y con
poca disposición al sueño que se mejora con carbohidratos
en la noche), y a una digestión y utilización incompleta de
los alimentos (el bebé come pero no crece lo suficiente y no
está tranquilo). Los residuos sufren procesos fermentativos, con desarrollo de sustancias tóxicas que, además de
molestar al bebé con cólicos gaseosos, dolores de barriga,
dificultad para defecar, son absorbidas en gran parte lo que
provoca el debilitamiento de las defensas orgánicas. Esta
situación es desfavorable para la vida de la flora bacteriana intestinal, favorece el desarrollo de flora bacteriana
patógena y por ello el nacimiento de patologías diversas
(faringitis, amigdalitis, bronquitis, otitis, cistitis, candidiasis,
etc.). Las consecuencias de estas dificultades digestivas
afectan al bebé: sus energías físicas y psíquicas deben
concentrarse en el fenómeno digestivo y olvidarse de otras
actividades orgánicas y psicomotrices tan importantes
como las primeras.
675
197
M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria
La leche
No es una bebida, sino un alimento y debe usarse como
tal. Como bebida en la mesa puede saciar demasiado y crear
malas combinaciones con los demás alimentos. Puede usarse como desayuno o merienda, recordando que en el hombre,
al igual que en todos los mamíferos, la producción espontánea
de la lactasa termina con el crecimiento del cachorro (en un
momento que podemos deducir por la caída de los dientes de
leche y la aparición de los dientes permanentes). Excepto el
hombre, después de esta etapa ningún mamífero bebe más
leche, alimento del bebé y del crecimiento por antonomasia. El
organismo adulto no tiene más necesidad de este producto.
Además de todos los problemas derivados de la cantidad de
hormonas estrogénicas que estamos tomando con ella. Otro
problema es que el tan beneficioso calcio no es asimilable por
el organismo y se aloja en lugares donde puede producir cálculos o calcificaciones y no reduce la tan temida osteoporosis
puesto que el problema está en la acidez del terreno y no en
la cantidad de calcio contenido en la leche ingerida. Además
hay que añadir el exceso de secreción mucosa que produce
por los mucopolisacáridos que contiene, y más teniendo en
cuenta que estamos hablando de niños que por lo general
andan bien servidos de catarros y mucosidades abundantes,
con cierta dificultad para expulsarlos por su reducida capacidad para toser y estornudar.
198
Los quesos
Este alimento no soy partidaria de introducirlo hasta casi
los dos años por su difícil digestión, por ser un alimento alergénico, y normalmente ser de leche de vaca. Los de cabra y
oveja son los mejor tolerados, pero con restricciones sobre
todo hasta que tenga un aparato digestivo maduro, a partir
de los dos años.
Las bebidas
El cuerpo humano contiene gran cantidad de agua. En
el nacimiento representa alrededor del 80% del peso y a los
dos años, el 70%. Los bebés amamantados de forma natural no tienen necesidad de beber, mientras que los alimentados de forma artificial conviene intentar de vez en cuando
darles algunas cucharaditas de agua. Cuando los alimentos
del bebé comienzan a ser más variados, el bebé tiene más
necesidad de beber y puede hacerlo desde que comienza la
alimentación complementaria con la salida de los incisivos,
con una taza o vaso pequeño. Es preferible que el bebé no
beba agua durante las comidas, es mejor dársela al final de
la comida, excepto si la comida es muy densa.
Los condimentos
La educación del sentido del gusto, que condicionará las
costumbres alimenticias del adulto con importantes consecuencias para su salud, requiere un uso atento de los condimentos. La comida del bebé se verá enriquecida tanto desde el punto de vista del sabor, como en el nutritivo con una
cucharada de aceite de oliva virgen extra de primera presión
en frío. El aceite está constituido por un 95% de grasas, por
lo que es muy calórico y energético.
Desde el inicio del destete, el bebé apreciará que sus
purés de verdura y sus copos de cereales sean condimentados con hierbas aromáticas, que los harán más apetitosos y
digeribles. Las hierbas secas se añaden al principio de la
cocción y las frescas al final. Una vez que se ha retirado la
comida del fuego hay que dejarla reposar durante unos
minutos antes de utilizar el pasapurés para que adquiera
sabor. Las especias se usarán a partir de los dos años de
edad y con mucha moderación para no provocar inflamaciones gástricas. Una pizca de pimienta, de clavo, de nuez moscada o de canela pueden ser una variante esporádica y agradable para estimular el apetito de un bebé con poco apetito.
Es preferible evitar añadir sal a la comida del bebé el
mayor tiempo posible. Siempre que se desee salar una comida se utilizará una pizca de sal marina integral o de gomasio.
El sol no es un alimento, pero es indispensable para el
crecimiento del bebé: la provitamina D, presente en la piel se
transforma, gracias a la exposición a los rayos solares, en
vitamina D, esencial para la asimilación del calcio. Para alimentar bien el organismo, el bebé deberá tener, alguna vez
por semana, la posibilidad de estar al aire libre acostumbrándose incluso a las condiciones meteorológicas desfavorables.
Los complementos alimenticios
En momentos particulares de cansancio físico o psíquico como convalecencias, período invernal o primaveral,
escolarización, etc. Algunos alimentos particulares pueden
ser de gran ayuda para el niño. Los productos de las abejas
como polen, jalea real, miel; levadura de cerveza y germen
de trigo, son los más utilizados comúnmente a partir de los
dos años que ya está el aparato digestivo maduro.
BIBLIOGRAFÍA
— Martínez Alcoba Teresa. Apuntes de Naturopatía. Programa PHILIPPUS. Adscrito al Real Centro Universitario
“Maria Cristina”. Asignatura Dietética y Nutrición.
— Cuevas Olga. El equilibrio a través de la alimentación.
Leon, 2000.
— Besson. Los cinco pilares de la salud. Ed. Integral.
676
— González Carlos. Mi niño no me come. Ed. Temas de hoy.
— Kitzinger Sheila. Embarazo y nacimiento. Ed. Interamericana.
— Valpiana Tiziana. Alimentación natural del niño. Ed. Ibis.
— Pérez-Calvo Soler Jorge. Nutrición energética y salud.
Ed. Debolsillo.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 677-679
I.S.S.N.: 1576-3080
Reflexología podal para niños
Marina Latorre Ros
Reflexóloga, Naturópata
[email protected]
www.tiemponatural.com
RESUMEN:
Desde el nacimiento y durante toda la infancia y adolescencia, aparecen numerosas situaciones en las que los niños
requieren ayuda externa.
La Reflexología Podal es una excepcional herramienta para mejorar la salud de nuestros niños. Su beneficio radica principalmente en que este arte milenario ofrece alivio para sus dolencias sin que haya efectos secundarios y que actúa rápidamente sobre el problema.
El presente estudio trata un caso de trastornos del sueño en un niño de 2 años, que tras 1 mes y medio de tratamiento
con Reflexología recupera su capacidad de dormir y descansar adecuadamente, así como la repercusión en la calidad de
vida del ámbito familiar, previamente deteriorado por la situación de estrés y agotamiento de la madre.
Palabras clave: Reflexología, Insomnio, Sueño, Reflexoterapia
ABSTRACT
From the very moment of birth and thereafter during all childhood and adolescence, children require external aid in numerous situations.
Foot Reflexology is an outstanding tool to deal with our children’s health. The added value that Reflexology offers to their
lives lies on the quick and effective answer to most of the many conditions that usually affect their health.
The present study deals with a case of sleep disturbance (insomnia) in a two-year-old child, who after one and a half month
being treated with Reflexology, recovers his capacity to sleep and to rest properly. The study focuses on the improvement
in his quality of life and of the familiar scope, previously deteriorated by the situation of stress and exhaustion of the
mother.
Key Words: Reflexology, Insomnia, Sleep disturbance, Reflexotherapy
INTRODUCCIÓN
Con esta exposición se pretende dar a conocer la Reflexología como una técnica natural con la que aliviar diferentes dolencias a lo largo de toda la infancia, desde el nacimiento hasta la pubertad.
Esta técnica terapéutica se basa en el principio de que
todas las partes de nuestro cuerpo están reflejadas en las
plantas de los pies.
Mediante el masaje y/o presión en los puntos reflejos
que allí se encuentran se crea un patente estado de relajación del organismo y una correcta estimulación de los sistemas, de manera que se activan los propios recursos naturales de curación que nuestro cuerpo posee.
Es una técnica simple y efectiva, que trata al individuo
como un todo, por lo que sus efectos tendrán repercusión en
todos los planos de la persona. No es invasiva, sino relajante y placentera, y además proveerá de calor humano tan
escaso hoy en día en las relaciones interpersonales, siendo
los más perjudicados —por estar más desprotegidos— los
niños.
¿Por qué reflexología para niños?
Personas de todas las edades pueden beneficiarse de
los efectos de la Reflexología. Constituye un valioso apoyo
que puede acompañar al individuo en todas las épocas de su
vida, incluyendo aquellas que sean de transición, para que
éstas se experimenten de la forma más natural y provechosa posible.
Para los niños resulta explícitamente apropiada, incluso
desde el mismo momento del nacimiento. Algunas de sus
características son ventajosas a la hora de tratarlos:
• Suelen reaccionar rápida y efectivamente al tratamiento. Su metabolismo es habitualmente muy activo, lo que
genera una rápida respuesta al tratamiento.
• Su cuerpo es nuevo y carece de un historial médico que
le limite.
• No es una terapia agresiva y carece de efectos secundarios.
• Les estimula a tomar consciencia, conocer y ser responsables de su propio cuerpo, sentando las bases de
un correcto cuidado de la salud para su futuro.
677
199
M LATORRE ROS. Reflexología podal para niños
• Establece un vínculo de comunicación placentero y
especial entre padres e hijos.
Estas son algunas acciones de la
reflexología:
• Relajación profunda y reducción del estrés, base primordial para que los órganos puedan funcionar adecuadamente.
• Estimulación de los distintos sistemas: mejora la circulación sanguínea, la función inmunitaria, activa los sistemas de eliminación, etc.
• Favorece la homeostasis.
• Fomenta un vínculo humano esencial para el óptimo
desarrollo del niño. Se ha demostrado que el tacto es
primordial para que el niño se desarrolle plenamente.
En el caso de niños que tienen necesidades especiales
(prematuros, disminuidos físicos y psíquicos, autistas,
maltratados, o que sufren enfermedades crónicas y/o
graves) es un factor determinante que influirá positivamente en su proceso vital.
¿En qué casos es la reflexología realmente
efectiva en niños?
200
Otros casos
Acumulación de líquidos en el oído. En el Congreso
Europeo de Reflexología en Odense, 2000, un niño de 6
meses con inflamación del oído medio reacciona inmediatamente al tratamiento reflexológico, siendo monitoreado antes
y después del mismo, mostrando una sensible disminución
de la presión 20 minutos después.
Esquizofrenia. En el Hospital Psiquiátrico Abarbanel de
Israel, un grupo de reflexólogos trabaja semanalmente con
esquizofrénicos y paranoicos, mejorando sensiblemente la
calidad de su descanso, disminuyendo reacciones violentas
y fomentando una mejor comunicación con el medio.
Asma. Desde hace 10 años se viene estudiando en el
Reino Unido el efecto de la Reflexología en los niños con
asma. Se ha observado que se produce una reducción de los
síntomas, una mejora de su calidad de vida, una mejora en
el comportamiento de los niños, han reducido sus reacciones
alérgicas, como eczema y fiebre del heno y su salud general
presenta una clara mejoría.
ESTUDIO DE UN CASO DE TRASTORNO DEL
SUEÑO EN NIÑOS
Introducción:
• Para prevenir gases y cólicos en lactantes.
• Para inducir al sueño.
• Para calmar dolor.
• Para problemas del tracto digestivo (vómitos, digestiones dificultosas, estreñimiento, diarrea).
• Para problemas de respiración (asma, bronquitis, hiperventilación).
• Para el tratamiento de la enuresis nocturna.
• Para infecciones del tracto oído-nariz-garganta.
• Para estimular su sistema linfático.
• Para estimular el normal desarrollo del niño.
• Para dolores musculares, heridas, lesiones.
• Como terapia preventiva.
Juan es un niño de 2 años y 1 mes que presenta trastornos del sueño desde los 18 meses de edad.
Hijo único, nacido de un parto sin complicaciones y tras
40 semanas de gestación, sin ningún problema médico. Tiene un desarrollo totalmente adecuado a su edad.
Cada noche presenta problemas a la hora de dormir y
cuando lo consigue, pocas horas más tarde se despierta,
generalmente varias veces por noche, y en ocasiones tras
una pesadilla. Durante el día suele ser un niño inquieto,
constantemente en movimiento.
Esta situación que dura ya 7 meses ha provocado un
deterioro importante en la calidad de vida familiar debido a
dos motivos principales:
Además de los resultados positivos que se obtienen en
los casos antes mencionados, existe un enfoque más amplio
pero no menos importante en el que sus efectos beneficiosos han demostrado ser de gran ayuda, como terapia coadyuvante a otros tratamientos, y que servirá principalmente
para mejorar la calidad de vida del niño:
— El frágil descanso del niño.
— El cuadro de estrés y agotamiento que presenta la
madre debido a su vuelta al trabajo tras la excedencia
que solicitó para cuidar de Juan y al prácticamente
nulo descanso que obtiene durante la noche.
• Lesión cerebral
• Síndrome de Down
• Parálisis
• Hiperactividad
• Esquizofrenia – paranoia
• Dificultades en el aprendizaje
• Trastornos de comportamiento
• En enfermedades graves, para reducir los efectos
secundarios: en los tratamientos contra el cáncer (náuseas, vómitos), diálisis. etc.
• Anorexia
678
Ha decidido probar la reflexología con Juan, ya que
entiende que puede ayudarle con su problema y al no ser una
terapia agresiva ni tener efectos secundarios, todo lo que
obtendrá será beneficioso. ¿Qué mejor manera de ayudarle?
Método:
El objetivo que se persigue es regular los ciclos de sueño del niño para conseguir su bienestar, y que con ello mejore a su vez la calidad de vida del entorno familiar.
1ª sesión
El tratamiento se aplica durante 5 minutos en cada pie,
en los siguientes puntos:
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 677-679
M LATORRE ROS. Reflexología podal para niños
1. Plexo solar: Para provocar relajación.
2. Cerebro: Para favorecer los procesos de regulación
corporal.
3. Columna vertebral: Para favorecer la comunicación
dentro del SNC.
4. Hipotálamo: Para favorecer el correcto funcionamiento de la hipófisis.
5. Hipófisis: Para regular la secreción endocrina, incluida la somatostatina.
6. Epífisis: Para estimular la secreción de melatonina y
regular los ciclos circadianos.
A su vez, se le indican unas pautas generales a la
madre para establecer un horario fijo para que el niño se
vaya a dormir, tenga un ambiente relajante, y además la
recomendación de que apunte en un diario la evolución de
Juan, las pautas del sueño, cantidad de horas que duerme,
cambios de comportamiento si los hay, con el fin de observar
los cambios que acontezcan y lograr que el momento de ir a
dormir sea para madre e hijo una rutina agradable.
Se establece un tratamiento que durará entre 6 y 8
semanas, con 3 sesiones semanales los primeros 15 días y
más espaciadas tras ese periodo.
2ª sesión
A partir del primer tratamiento el sueño de Juan comienza a modificarse. Al principio, duerme mejor la noche que ha
recibido tratamiento, y en los siguientes días sólo se observa una leve mejoría, como tardar menos tiempo en dormirse
de nuevo cuando despierta en medio de la noche.
3ª sesión
El tratamiento se aplica durante 10 minutos en cada pie.
Se dan indicaciones a la madre de cómo masajear los pies de
Juan, con el fin de que, por una parte, sirva de apoyo al tratamiento efectuado en la consulta y por otra se intensifique el
vínculo madre-hijo, modificando la sensación de dependencia
por otra de tiempo compartido y constructivo para los dos.
Se le enseña a localizar el plexo solar, como relajación,
y a trabajar todos los dedos de los pies, como reflejos generales de la cabeza.
4ª sesión
Debido a un episodio esporádico de estreñimiento, en
esta sesión se trabajan además los puntos reflejos del intestino delgado y grueso para favorecer la correcta evacuación.
5ª - 6ª sesión
Cambios sustanciales en las pautas del sueño:
— Duerme la mayor parte de las noches sin interrupción.
— No han vuelto a aparecer las pesadillas.
— Se despierta ocasionalmente durante la noche, pero
concilia el sueño en unos minutos.
— El estreñimiento ha desaparecido en los 2 últimos
días.
7ª - 9ª sesión
Entre el tratamiento nº 7 y el que se efectúa en la última
sesión se corrobora que el niño duerme sin interrupción
durante toda la noche y el momento de ir a dormir se ha convertido en un gratificante ocasión, tanto para la madre como
para el hijo, que ha fortalecido sus vínculos materno-filiales.
Se mantiene contacto telefónico con la madre que afirma que la mejoría está afianzada transcurridos 4 meses desde la última sesión.
Resultados:
El tratamiento de Reflexología ha consistido en 9 sesiones aplicadas a lo largo de un mes y medio, apoyadas por el
masaje proporcionado en casa por la madre y bajo la supervisión del reflexólogo.
Se han observado los siguientes cambios:
— El niño duerme toda la noche ininterrumpidamente. Si
en algún momento se despierta, vuelve a dormirse
rápidamente. Las pesadillas han desaparecido. La
inquietud diurna también ha disminuido.
— La hora de ir a dormir ya no es un suplicio. Se ha convertido en un momento que ambos disfrutan a diario.
— Por otro lado, la madre refiere una mayor calidad de
vida, que se había visto deteriorada (repercutiendo en
todo el ámbito familiar) por varias razones:
• El estrés y el agotamiento provocados por su reincorporación al puesto de trabajo cuando Juan cumplió 18 meses.
• La falta de ayuda por parte del padre por motivos de
trabajo.
• El nulo descanso que por la noche obtenía debido a
los desajustes en el sueño de su hijo. En las últimas
semanas ha podido recuperar buena parte de las
fuerzas y el optimismo perdido, como queda reflejado en su expresión y afirmaciones, lo que le permite
afrontar el futuro con una nueva perspectiva.
Interpretación de los resultados
Debido a las características de este caso no es posible
realizar una interpretación de resultados cuantitativos.
Sin embargo, sí es posible una interpretación de resultados cualitativos, puesto que se ha producido una importante mejoría en la calidad de vida del niño, la mamá y por
ende, de todo el entorno familiar.
BIBLIOGRAFÍA
1. Marquardt, H. Manual práctico de la terapia de las
zonas reflejas de los pies. Urano. 1998.
2. Manzanares, J. Principios de reflexología. Paidos
2003.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 677-679
3. Kunz, B; Kunz, K. The complete guide of foot reflexology. Third edition. 2005.
4. Kruchik, M. Apuntes de curso reflexología para niños.
Zaragoza, 2004.
679
201
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 680-682
I.S.S.N.: 1576-3080
Importancia de la vida prenatal para la salud
física y psíquica. Hacia una nueva
maternidad/paternidad
Pilar Vizcaíno Herranz
Presidenta de la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP)
RESUMEN:
Los descubrimientos científicos y genéticos de estos últimos 25 años, demuestran que el ser humano construye las primeras bases de su salud, de su equilibrio psíquico y de su inteligencia durante el periodo prenatal. Existe una relación
entre las condiciones físicas y psicológicas de la vida de los futuros padres con la salud, el bienestar y el comportamiento social del niño por nacer y del adulto en que se convertirá. El futuro se decide antes de nacer.
La Educación prenatal natural, positivizada por los padres trae múltiples beneficios:
— Para el niño/a
— Para la pareja
— Para la sociedad
Es esencial para las futuras generaciones que los futuros padres estén informados mediante una preparación fundamental a la maternidad/paternidad para que puedan asegurar las mejores condiciones a sus hijos.
Por ello es fundamental que estos nuevos conocimientos se integren en la formación de los Profesionales de la salud y
de la educación y se incorporen en los programas escolares y universitarios.
ABSTRACT
Scientific discoveries in the past 25 years have shown that foundations of health, psychological balance and intelligence
are laid down during the prenatal period. There is an important relationship between the physical and psychological
health of future parents, and the health, well-being and behaviour of their baby and the adult he or she will become. The
future is decided before we are born.
Natural prenatal education, when put into practice by parents, brings multiple benefits for the child, the couple and for
society as a whole.
It is essential for future generations that future parents are well-informed and prepared for parenthood, so that they can
ensure the best conditions for their children. For this reason, it is of vital importance that these new discoveries become
an integral part of the training of health and education professionals, and that they are incorporated into school and university curriculums.
202
Actualmente se sabe que cada una de las etapas de la
vida influye en las siguientes.
En la primera mitad del siglo XX el desarrollo de la Psicología profunda puso en evidencia el impacto emocional
que se produce durante la primera infancia, y sus repercusiones en el comportamiento del individuo.
A finales de ese mismo siglo numerosas investigaciones
desde diversos ámbitos como la Medicina, la Psicología, la
Psiquiatría, la Biología, la Genética, etc., han demostrado
que está obsoleto el viejo paradigma que consideraba al
bebé antes de nacer como un ser sin ninguna capacidad,
insensible, sin cerebro, algo así como simplemente un conjunto de células.
Dichas investigaciones nos muestran, en cambio, una
nueva visión de la vida intrauterina, y la de un ser en el útero
680
como un ser sensible, comunicativo, que recibe a través de
sus sentidos todas las informaciones, y que reacciona a ellas
pudiendo memorizarlas. Asimismo, dichas investigaciones
nos permiten constatar que las vivencias emocionales de la
madre se graban profundamente en él, llegando a modelar
sus pensamientos más intensos, y que el bebé en el útero
registra todas las experiencias en el circuito de su cerebro.
No obstante, todos estos conocimientos, surgidos de
numerosas investigaciones, están aún lejos de ser conocidos e integrados a nivel mayoritario.
La etapa prenatal es una fase esencial en el desarrollo
de cualquier persona. En ningún momento de la existencia el
ser humano tendrá tal desarrollo como en dicha etapa: a partir de una célula, en unos meses se habrán generado sesenta mil millones, lo que le convertirá en un ser completo.
P VIZCAÍNO HERRANZ. Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica. Hacia una nueva maternidad/paternidad
IMPORTANCIA DE LA VIDA PRENATAL A
NIVEL FÍSICO
Recordemos brevemente que el bebé in útero construye
su cuerpo con los materiales aportados por la sangre de su
madre, materiales que están impregnados de las emociones
y pensamientos maternos.
El niño absorbe todo, no tiene la posibilidad de escoger
entre lo que le es beneficioso y lo que le resulta nocivo. Es
su madre quien debe hacer la elección, desechar las sustancias perjudiciales (alcohol, tabaco, contaminantes y
demás drogas) y dar importancia a los alimentos naturales y
llenos de vida: frutas, hortalizas, cereales, etc., sin olvidar los
pescados de los mares fríos, cuyos ácidos grasos son muy
buenos para la construcción del cerebro del bebé.
La madre ha de elegir también oxigenar su sangre con
la respiración —tan importante como la nutrición.
Y, asimismo, ha de hacer elecciones en lo que se refiere a sus sentidos, estas antenas que nos unen al mundo y
nutren nuestras actividades intelectuales.
Las capacidades sensoriales del bebé in útero se dinamizan, los órganos de sus sentidos se refuerzan, y sus funciones se afinan por los estímulos correspondientes (principalmente táctiles y auditivos) que le vienen de la madre, y a
través de ella, del padre y del entorno.
Las influencias sonoras han sido las más investigadas.
Algunas de las informaciones —obtenidas de dichas investigaciones— pueden inspirar a los futuros padres desde el inicio de la gestación.
Así, por ejemplo, el Dr. Tomatis ha demostrado que el
feto, incluso antes de que el oído interno madure (hacia el
sexto mes de gestación) percibe las vibraciones sonoras a
través de todas sus células (1).
“Si la mujer embarazada —dice Marie-Louise Aucher—
añade el canto a la voz hablada, va a provocar resonancias
mucho más intensas, un impacto físico y neurológico poderoso. Dinamiza y equilibra al bebé y es más tonificante para
su madre.”
Por otro lado, la audición frecuente de una música suave y estructurada beneficia a los dos: madre e hijo.
La salud de base de un individuo tiene su génesis
durante el periodo prenatal, los momentos capitales del nacimiento y la lactancia. En Londres lleva varios años funcionando un Centro de Investigación en Salud Primal, dirigido
por el Dr. Michel Odent, con un Banco de Datos que reúne
numerosos trabajos al respecto (2).
IMPORTANCIA DE LA VIDA PRENATAL A
NIVEL AFECTIVO
El niño comparte las emociones de su madre. Desde
hace décadas sabemos que estas emociones se transmiten
mediante las hormonas del estrés (adrenalina y catecolaminas) o de la tranquilidad (endorfinas, occitocina...). Estas
hormonas crean en el bebé estados fisiológicos corresponMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 680-682
dientes a las emociones maternas. Si estos estados se repiten a menudo, crean disposiciones en su carácter.
Numerosos estudios médicos realizados recientemente
en Estados Unidos, muestran que las huellas grabadas
durante situaciones emocionales traumáticas antes del nacimiento, persisten de manera indeleble en el ser humano ya
nacido, afectando a las células y a sus funciones. Y que
estas huellas son las responsables de muchas perturbaciones de las funciones vitales y de las secreciones hormonales e inmunitarias, constituyendo el terreno en donde germinarán las futuras enfermedades físicas y psíquicas.
A nivel afectivo la madre también deberá hacer elecciones, evitando conversaciones, lecturas, músicas o espectáculos violentos o deprimentes.
La madre necesita que se le dé confianza y que se le
apoye. Si siente dudas, miedos, ambivalencia, debe saber
que es normal; que sepa que puede aceptarlas y dejarlas
pasar. Puede utilizar numerosas técnicas suaves como el
yoga, la sofrología, la visualización etc., que le ayuden a vivir
ese periodo de forma creativa y positiva, sabiendo que es cocreadora con las fuerzas de la naturaleza.
Pero la vida actual trae a menudo dificultades, momentos de cólera, enfermedades, problemas, tanto a la madre
como a la pareja. ¿Le llegarán al bebé? Sí, es inevitable.
Pero la madre debe saber que posee, según el psiquiatra
Thomas Verny, un “escudo protector” para su hijo, que es el
de su amor. Que le explique lo que le pasa —como recomienda la psicoanalista y paidopsiquiatra Françoise Dolto—,
que le dé seguridad.
Este esfuerzo será bueno para ella y el bebé grabará
que la vida tiene momentos difíciles, pero que se pueden
superar. Las bases de un carácter fuerte se depositarán en
él, y así, desde el periodo prenatal estará dotado de los fundamentos de la capacidad de “resiliencia” de la que habla
Boris Cyrulnick (capacidad que poseen los seres de reconstruirse después de un shock desequilibrante), capacidad de
la que dispondrá si de forma precoz ha tenido una estructura basada en el amor y la confianza (3).
El papel del padre es también fundamental. Puede
comunicarse con el bebé a través de su voz, o por el tacto
(haptonomía), y sobre todo, dándole alegría y confianza a
través de una madre feliz y segura.
IMPORTANCIA DE LA VIDA PRENATAL A
NIVEL MENTAL
¿Influyen los pensamientos de la madre en su hijo? Sí.
Según Marie-Claire Busnel y su equipo de la Universidad de París V.
Después de haber estudiado durante muchos años la
audición fetal en el laboratorio, han constatado que el “feto
reacciona tanto al pensamiento como a la palabra de su
madre”, pero no reacciona si se trata de una charla interior
intrascendente, sino cuando este pensamiento tiene cierta
densidad, sentido y presencia real (4).
681
203
P VIZCAÍNO HERRANZ. Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica. Hacia una nueva maternidad/paternidad
204
¿A través de qué medio se transmiten los pensamientos
y las imágenes mentales de la madre?
Mediante el agua.
El investigador japonés Masaru Emoto ha estudiado la
plasticidad de este elemento indispensable para la vida (5).
A partir de los trabajos llevados a cabo por el bioquímico Lee
Lorenzen sobre la resistencia magnética del agua, Emoto
tomó muestras de agua y los sometió a diversas influencias:
músicas armoniosas o desestructuradas, sentimientos de
amor o de odio, pensamientos de vida o de muerte, oraciones, etc. Congeló esas muestras y fotografió los cristales
resultantes con un microscopio electrónico.
Los clichés que obtuvo son concluyentes; reflejan el
esplendor o el horror con el que está impregnada el agua.
El cuerpo humano está compuesto por más de un 70%
de agua. El fenómeno investigado por Emoto, ¿podría explicar la influencia del pensamiento sobre nuestras células, y
sobre todo nuestro organismo?
En cuanto al huevo humano fertilizado, está constituido
de un 90% de agua. ¿Podría esta agua captar y grabar la primera información que recibe: la calidad del amor de los
padres en el momento de la concepción? Y, ¿este proceso
de impregnación acuosa, seguiría en el transcurso del embarazo, en el que el bebé se alimenta a través de la sangre de
su madre y se baña en el líquido amniótico?
De este modo se explicaría el impacto de la vida interior
de la madre sobre el psiquismo y también sobre el organismo del ser que se está formando en ella.
Esto invitaría a las futuras madres a utilizar la fuerza de
su imaginación creadora para regalar a sus hijos con las más
bellas imágenes, y sensibilizarlos a las más bellas cualidades humanas.
Centremos ahora nuestra atención en la Genética, que
nos conduce al núcleo de la célula. El biólogo americano
Bruce Lipton aporta trabajos recientes que contradicen el
determinismo genético, admitido comúnmente. Estos estudios muestran que “la activación de los programas de los
genes está controlada por el medio ambiente, más exactamente por la percepción que tiene el organismo de ese
ambiente.”
“Las emociones maternas como el miedo, la cólera o,
por el contrario, el amor o la esperanza influyen bioquímicamente en la selección y en la reescritura del código genético
del niño in útero, con consecuencias evolutivas muy profundas en las generaciones futuras”6.
Según Lipton los padres son verdaderos ingenieros
genéticos: sus pensamientos, sentimientos y actos cambian
los genes de sus hijos. ¡Un descubrimiento monumental!
DEDUCCIONES PRÁCTICAS
¿Qué podemos deducir a nivel práctico?
En primer lugar que la Educación Prenatal natural participa en la génesis de la salud física y psíquica del ser que se
forma, y es la prevención más fundamental de las disfunciones (7).
Es indispensable una información general para suscitar
una toma de conciencia colectiva sobre la importancia del
periodo prenatal, fundamento de la persona, periodo que
incluye la concepción y el parto/nacimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Tomates, A. 9 meses en el paraíso. Ed. La Campana.
2. http://www.birthworks.org/primalhealth
3. Cyrulnik, B. Les nourritures affectives. Ed. O.Jakob.
4. Busnel, MC. L’aube des sens. Ed. Stock (Cahiers du
nouveau né, nº 5).
682
5. Emoto, M. Mensajes del agua. Ed. La Liebre de Marzo.
6. Lipton, B. IV Congreso Mundial de Educación Prenatal, Caracas, 2001.
7. Bertin, MA. La Educación prenatal natural: una esperanza para el niño, la familia, y la sociedad. Ed. Mandala.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 680-682
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 683-685
I.S.S.N.: 1576-3080
Por qué a los sanitarios de la red pública nos
puede interesar poner en marcha talleres de
lactancia en los centros de salud
Rosario Rozada Montemurroa, Salomé Laredo Ortizb
a
b
Matrona del Centro de Atención Primaria de Vilamarxant. Cofundadora de Amamanta.
Doctora en Farmacia. Cofundadora de Amamanta.
RESUMEN:
Introducción
En nuestro trabajo, hemos observado la potencialidad de los talleres de lactancia, donde conjugamos el protagonismo de
las madres que amamantan y el respaldo de los profesionales de los centros de salud, para fortalecer el avance de la lactancia materna observado en los últimos 6 años.
Esta simbiosis ha demostrado tanta eficacia que, consideramos, que los centros de atención primaria pueden abrir sus
puertas a una nueva y dinámica estructura de apoyo al amamantamiento: los talleres de lactancia.
Objetivos
1.– Mostrar la eficacia del empoderamiento en salud de los ciudadanos. Así se consigue:
— Mejora de la salud pública.
— Mejora la incidencia y prevalencia de la lactancia materna.
— Desarrollo del conocimiento científico basado en la experiencia de las madres que amamantan y los profesionales
que las respaldan.
2.– Mostrar la mejora en salud de la familia:
— Se refuerzan los lazos afectivos.
— Se aumenta la calidad y tiempo de contacto.
3.– Reforzar el avance en estos últimos años, donde los profesionales sanitarios y los futuros o noveles padres, se han
sensibilizado favorablemente al inicio y mantenimiento del amamantamiento del recién nacido como forma esencial en la
crianza de un lactante física y emocionalmente sano.
Frases clave: Los sanitarios y las madres en los talleres de lactancia ganan autonomía, solidaridad y confianza en sí mismos. El emponderamiento en salud de los usuarios de la sanidad permite el desarrollo del conocimiento científico desde la observación.
ABSTRACT
Introduction
In our line of work we have observed the potential of breastfeeding workshops , where we combine the support of breastfeeding mothers with the back-up of professionals from the health centre, to build upon the growth of breastfeeding observed in the last 6 years.
This simbiosis has demonstrated itself to be so efficient that we consider that health centres should open their doors to a
new and dynamic structure of support for breastfeeding: breastfeeding workshops.
Objectives
1.– To demonstrate the efficiency of the citizens’ empowerment regarding their own health. In this way we achieve:
— Improvement in public health.
— Improvement in the incidence and prevalence of breastfeeding.
— Development of scientific knowledge based on the experience of the breastfeeding mothers and the professionals
who support them.
2.– To demonstrate the improvement in family health:
— Bonding is strengthened.
— The quality and time of contact is increased.
3.– To reinforce the advance made in the last few years, where health workers and future or new parents have become
more favourably aware of the importance of starting and continuing breastfeeding a newborn as an essential part of bringing up a physically and emotionally healthy baby.
683
205
R ROZADA et al. Por qué a los sanitarios de la red pública nos puede interesar poner en marcha talleres de lactancia en centros salud
Key Idea: Health workers and mothers in these breastfeeding workshops gain autonomy, solidarity and self-confidence. The empowerment regardin their health of the users of health centres allows scientific knowledge to develop through observation.
206
INTRODUCCIÓN
LA EXPERIENCIA DE LAS MADRES DE TALLER
• La potencialidad de los talleres de lactancia protagonizados
por las madres que amamantan y respaldados por los profesionales de los centros de salud ayudará a fortalecer el
repuntar de la lactancia materna observado en los últimos
6 años.
• Los centros de atención primaria que aspiren a ser “Amigos
de la madre y el niño” pueden abrir sus puertas a una nueva y dinámica estructura de apoyo al amamantamiento: los
talleres de lactancia.
• El individuo asume responsabilidad en su bienestar y el de
su familia. El taller de lactancia refuerza el empoderamiento en salud de los ciudadanos.
• Gana la familia: se refuerzan los lazos afectivos, aumenta
el calidad y tiempo de contacto madre / recién nacido .
• Los sanitarios profundizamos conocimientos para mejorar
el soporte a la madre que amamanta, colaborando al desarrollo del cuerpo del saber científico.
• Mejora la incidencia y prevalencia de la lactancia materna,
lo que conlleva una mejora de la salud pública.
Las madres que acuden a los talleres aportan sus experiencias. Comparten las incidencias cotidianas, las dificultades que afrontan y las soluciones. Ellas son las que enriquecen con sus dudas y aciertos, con sus sugerencias y
creatividad los contenidos teóricos de cada sesión.
Las madres son las que llevan la savia de vida. Son
ellas las que al estar viviendo el amamantamiento de su criatura aportan la materia prima sobre la que se edifica el soporte de apoyo al resto de madres. La madre pregunta y las
madres responden.
Detectamos una corriente de opinión pública más favorable hacia la lactancia natural que en años anteriores. Más
mujeres quieren amamantar. Más mujeres se sienten orgullosas de amamantar.
La fuerza incansable y el empuje que hay detrás del
cambio de signo son indudablemente estas madres que no
perdieron la conexión con el instinto específico de la hembra
gestante de la especie humana y se aventuraron a explorar
el territorio ancestral del amamantamiento del cachorro
humano, ellas y otr@s a su lado, están ayudando a recuperar para el bien de todos la cultura del amamantamiento.
“Algunas mujeres perciben este vivificante sabor de lo
salvaje durante el embarazo, durante la lactancia de los hijos,
durante el milagro del cambio que en ellas se opera cuando
crían a un hijo...” “Cuando las mujeres reafirman su relación
con la naturaleza salvaje, adquieren una observadora interna
permanente, una conocedora, una visionaria, un oráculo, una
inspiradora, un ser intuitivo, una hacedora, una creadora,
una inventora y una oyente que sugiere y suscita una vida
vibrante en los mundos interior y exterior” (1).
Las mujeres que recorren este camino, muchas veces
deciden formar grupos para continuar trabajando en el apoyo a las lactancias fuera del ámbito del centro de salud.
Hay numerosos asociaciones de madres surgidas para
impulsar la lactancia materna y la crianzas gozosas.
Es una buena forma de llegar a la consolidación y
expansión de la cultura del amamantamiento.
DESARROLLO
Desde el año 2000 estamos trabajando para dar vida y
desarrollo a UN TALLER DE LACTANCIA en el centro de
salud de Vilamarxant.
Contabilizamos 6 años de andadura ininterrumpida con
mas de 500 madres atendidas, que han acudido a nuestro
centro de salud desde distintos lugares de Valencia buscando ayuda y compartir con nosotros una etapa muy importante de su vida y de la vida de sus hijos.
Con nuestro ejemplo y constancia hemos logrado
demostrar la potencialidad de los talleres de lactancia para
fortalecer el avance de la lactancia materna, cuando se conjuga el protagonismo de las madres que amamantan y el respaldo de los profesionales.
A través de los cursos de formación para profesionales,
en los que hemos sido invitados a participar para exponer
nuestro trabajo, conseguimos extender la idea de que es
necesario facilitar y apoyar la presencia activa de las madres
en los centros de salud y que es importante dedicar tiempo
para ayudar a crear estos talleres en los centros de primaria.
Sostenemos que los centros de atención primaria pueden abrir sus puertas a esta nueva y dinámica estructura
de apoyo al amamantamiento: los talleres de lactancia.
Madres de taller de lactancia – sanitarios en talleres de
lactancia:
SOCIEDAD CON TALLERES
684
EL PROFESIONAL SANITARIO PUEDE HACER
CIENCIA DE LA EXPERIENCIA
El sanitario que acompaña a estas madres aprende
sobre la marcha, observa, toma notas, hace sus registros
que pueden ser útiles para elaborar trabajos y emprender
estudios a partir de lo que va descubriendo y aprendiendo.
El profesional que capta el potencial de estas mujeres
procura no intervenir, aprende a observar cómo se desarrollan los acontecimientos, como el científico respeta el proceso y le da su tiempo.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 683-685
R ROZADA et al. Por qué a los sanitarios de la red pública nos puede interesar poner en marcha talleres de lactancia en centros salud
Saca sus conclusiones pero no aconseja. Deja que las
mujeres decidan lo que quieren hacer y cómo lo quieren
hacer.
Junto a ellas camina un conjunto de profesionales de la
sanidad: pediatras, matronas, enfermeros, psicólogas, ginecólogos, psiquiatras, etc. y de profesionales del área de la
cultura, escritores, sociólogas, historiadoras, maestros en el
más amplio sentido de la palabra, que se esfuerzan por
afianzar la base de estos cambios, por facilitarlos, por difundir las razones profundas e investigar con ayuda de la tecnología y la ciencia.
Según nuestra propia experiencia esta es una buena
forma de desarrollar el conocimiento científico sobre la lactancia natural y crianza.
Actualmente existen foros de lactancia y cursos de formación para profesionales sanitarios que deseen mejorar su
capacitación teórico-práctica.
Hoy se proponen cambios en las rutinas de las maternidades; cambios que deben llegar a las salas de puérperas,
a los paritorios, a los servicios de neonatos, etc., donde la
tendencia comienza a ser favorecer el inicio precoz de la lactancia y el apego temprano.
Es verdad que aún necesitamos que esto se haga realidad en más de un hospital o centro de salud, así como en
todas las comunidades, pero los que estamos trabajando
para que algo de todo esto se haga realidad nos sentimos
muy alentados por la suave brisa de los pequeños avances.
LA SOCIEDAD SE BENEFICIA CON LOS
TALLERES DE LACTANCIA
Una sociedad que cuenta con el concurso de ciudadanas participativas, implicadas, responsables con la calidad
de su vida y de su entorno: es una sociedad rica en valores
para el futuro.
Empoderamiento en salud es un objetivo de calidad de
nuestros gestores sanitarios. Cuando las mujeres oyen estas
palabras, despiertan:
“Las mujeres tienen un impacto enorme en el bienestar
de sus familias y sociedades, con todo su potencial no se
observa debido a normas sociales discriminatorias, incentivos e instituciones legales. Y mientras que su estado ha sido
mejorado en décadas recientes, las desigualdades del género siguen siendo penetrantes” (2).
Este compromiso que la mujer adquiere al participar en
los talleres y grupos de apoyo le permite emprender un desarrollo personal de una manera que le sorprende a sí misma
y un crecimiento que no hubiera creído se daría en este
momento de su vida.
“Significa estar en el propio cuerpo con certeza y orgullo, cualesquiera que sean los dones y las limitaciones físicas, hablar y actuar en nombre propio, ser consciente y estar
en guardia, echar mano de las innatas facultades femeninas
de la intuición y la percepción, descubrir qué lugar le corresponde a una, levantarse con dignidad y conservar la mayor
conCIENCIA posible” (1).
RESUMEN DE NUESTRA INVESTIGACIÓN EN UNA TABLA
MADRES DE TALLER
DE LACTANCIA
SANITARIOS EN
TALLERES DE
LACTANCIA
MATERNA
SOCIEDAD CON
TALLERES
GANAN CONFIANZA
EN SI MISMAS.
AUTONOMIA.
SOLIDARIDAD.
DESARROLLAN
CONFIANZA EN LAS
MADRES
INTERVIENE POCO.
NO DA CONSEJOS.
EMPODERAMIENTO
EN SALUD DE LOS
CIUDADANOS Y SUS
GRUPOS.
REALIZAN LA
EXPERIENCIA.
APRENDEN SOBRE
LA MARCHA. ELIGEN
SU MODALIDAD EN
LACTANCIA.
OBSERVAN. TOMAN
NOTAS. HACEN
ESTUDIOS. LA
EXPERIENCIA COMO
MADRE DE LA
CIENCIA.
DESARROLLO DEL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO SOBRE
LA LACTANCIA
NATURAL Y LA
CRIANZA.
OBSERVACIÓN.
INTERCAMBIO DE
ELEMENTOS DE
VIDA. APRENDIZAJE.
RESPETA EL
PROCESO. APRENDE
A OBSERVAR COMO
EL CIENTIFICO.
CONSOLIDACIÓN Y
EXPANSION DE LA
CULTURA DEL
AMAMANTAMIENTO.
CONCLUSIÓN
Esta es nuestra experiencia, nuestro trabajo, que llega a
ser ciencia y está asentada en estos dos pilares citados:
— Las madres lactantes (sus bebés, maridos y familiares
más cercanos).
— El grupo de profesionales: pediatras y matronas que
nos hemos sentido orgullosos de caminar junto a
ellas.
Juntos, no sólo hemos aprendido mucho, hemos crecido como personas, cosechado éxitos, abierto espacios originales en escuelas y sociedad, investigado nuevas ideas y
disfrutado, sino que a la vez sentimos que hemos creado un
instrumento muy válido para que esta cadena de apoyo a las
madres y de promoción del mundo del amamantamiento
natural no se vuelva a romper.
BIBLIOGRAFÍA
1. Pinkola, C. “Mujeres que bailan con lobos”.
2. Talavera Ortega, M. “Empoderamiento de usuarias de
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 683-685
servicios sanitarios”. ONU, 1984. Declaración de los Derechos Humanos.
685
207
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 686-688
I.S.S.N.: 1576-3080
Talleres de lactancia en la cartera de servicios
de los centros de salud
Rosario Rozada Montemurroa, Salomé Laredo Ortizb
a
b
Matrona del Centro de Atención Primaria de Vilamarxant. Cofundadora de Amamanta.
Doctora en Farmacia. Cofundadora de Amamanta.
RESUMEN:
Introducción
Nuestro trabajo parte de la necesidad imperiosa de la madre con deseo e iniciativa de amamantar de encontrar apoyo en
el momento que se presenta una dificultad.
Esta búsqueda de ayuda que ellas inician es la que pone en marcha este modelo de atención a la madre y al niño que hoy
queremos presentar: el taller de lactancia materna en el centro de salud.
Objetivos
1.– Mostrar la importancia de los talleres de lactancia en los centros de atención primaria para el fomento y mantenimiento de la lactancia materna como promoción de la salud en recién nacidos, niños pequeños y madres.
2.– Apoyar, con la difusión de nuestra experiencia, que los talleres de lactancia estén impulsados desde los centros de
atención primaria ya que son los que garantizan la cercanía de la sanidad pública a todos los usuarios en sus localidades.
3.– Resaltar que, la colaboración de las madres con experiencia en amamantar animando y orientando a las madres que
se inician en sus lactancias, facilita el trabajo de los profesionales de los servicios de pediatría y matronas.
Frase clave: El taller es fruto de la participación y actividad de madres lactantes que se reúnen de forma periódica en el centro de salud,
tuteladas por la matrona, para disfrutar y vivir con gozo la experiencia de amamantar.
208
ABSTRACT
1.– To show the importance of breastfeeding workshops in health centres for encouraging and maintaining breastfeeding
as part of the promotion of the health of newborn and young children and of mothers.
2.– To ensure, with the sharing of our experience, that the breastfeeding workshops are promoted by health centres, as
they are what guarantees the proximity of public health to all residents in the local area.
3.– To stress that the collaboration of mothers with experience of breastfeeding, encouraging and guiding mothers who are
just starting to breastfeed, helps with the work of professionals in the pediatric and midwifery services.
Key Phrase: The workshop is the fruit of the participation and activity of breastfeeding mothers who meet up regularly in the health
centre, guided by the midwife, to enjoy and live to the full the experience of breastfeeding.
INICIAMOS HACE 6 AÑOS UNA EXPERIENCIA
SIN GUIÓN. APRENDIMOS SOBRE LA
MARCHA.
Las vivencias nos fueron aportando el material con
el cual trabajar. Nuestras vidas, nuestros hijos, la lactancia y la crianza, fueron la trama y la urdimbre donde
bordamos estas ideas de TALLER DE MADRES LACTANTES.
Nos sorprendimos con el empoderamiento que cobraba
cuerpo en una gran mayoría de mujeres. Despertaban sorprendidas de sus propios recursos, de los resultados de
caminar sobre sus propios pies. Fuertes y más seguras,
sensiblemente más satisfechas y felices. Deseando apoyar-
686
se mutuamente continuaban acudiendo al taller al pasar los
meses y los años.
Decidimos escribir sobre lo que estábamos haciendo y
consiguiendo. Llevamos nuestra experiencia a otros centros de salud. Acudimos a la Maternidad: teníamos una
buena noticia. Las madres al salir del hospital podían
ponerse en contacto con otras madres: en un centro de
salud.
Marcamos los objetivos que pretendíamos
conseguir:
1.– Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos
necesarios, para amamantar con éxito.
R ROZADA et al. Talleres de lactancia en la cartera de servicios de los centros de salud
• Fomentar el inicio precoz de la lactancia natural, preparando e informando adecuadamente a la madre antes
de dar a luz.
• Practicar y manejar las posturas idóneas para dar de
mamar, posiciones para sostener al niño, formas de
favorecer el “enganche” correcto del bebé al pezón, etc.
• Aprender y transmitir las técnicas facilitadoras del amamantamiento.
• Evitar mediante el uso de técnicas apropiadas, los problemas más frecuentes del inicio de la lactancia: grietas
en el pezón, ingurgitación del pecho, mastitis, conductos obstruidos, pecho mal vaciado, etc.
2.– Reforzar la confianza en su habilidad natural para
amamantar y tomar sus propias decisiones.
• Felicitar a la madre por sus esfuerzos, resaltar sus
logros, animarla demostrándole todo lo que hace estupendamente.
• Lo que funciona para cada pareja es válido y adecuado.
• Animar a los padres a reconocer y descubrir los signos
tempranos de hambre, las “señales de comunicación”
de su hijo, patrones de llanto, horas de sueño, reconocer al niño “demasiado bueno” que no pide.
• Dejar a los padres la iniciativa en el estilo de amamantar.
• Impulsar la LACTANCIA NATURAL A DEMANDA del
bebé, sin restricción de tomas, sin fijar horarios ni frecuencias. Olvidar el reloj.
• Enseñar la técnica de extracción manual de la leche
materna.
• Familiarizarse con el uso del sacaleches a pistola.
• Aprender a conservar, congelar y utilizar la leche materna.
• Aportar ideas para compaginar lactancia materna y
vuelta al trabajo, dentro y fuera de hogar.
3.– Proporcionar apoyo emocional a las mujeres.
• Acoger con calidez y empatía a la madre/ hijo/ padre
que acuden a cada sesión del taller.
• Escucha activa por parte de todas las madres presentes.
• Búsqueda de soluciones individualizadas.
• Intercambiar ideas para dar solución a problemas concretos y cotidianos.
• Discusión de casos: baches de “poca leche”, niño que
gana peso lentamente, cólico del lactante, llanto vespertino que no cede, huelgas de lactancia, etc.
Sistematizamos las actividades que realizaríamos
en cada TALLER:
1.– Ambiente físico: colchonetas en el suelo, sentadas
en círculo, música relajante, intimidad sin protocolos.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 686-688
2.– Ambiente emocional: respeto, escucha activa (distinta a la escucha social que estamos habituados), empatía,
cercanía, dejar hablar sin interrumpir, preguntar para dejar
salir los sentimientos y miedos escondidos.
3.– Ronda de participación. Distinguir lo urgente de lo
importante. Priorizar.
4.– Fichas de datos: registro para facilitar el seguimiento de los casos.
5.– Ficha de Experiencias: escritas por la madre o el
padre para compartir y como testimonio de lo vivido. Invitamos a las componentes del taller a que nos cuenten su
experiencia en el amamantamiento, que nos cuenten sus
vivencias durante la lactancia, si han tenido alguna dificultad
¿cómo la superaron?, si les ha pasado algo curioso, sorprendente, que quieran recordar y compartir. Estas fichas
son una riqueza para el taller y constituyen un valioso aporte para el presente y futuro de la lactancia materna en el
grupo.
MADRINA DE LACTANCIA
Consiste en una madre asesora en lactancia que se
pone en contacto con una embarazada o una madre que
acaba de tener a su bebé, para solventar cualquier duda,
cualquier situación o reforzar el apoyo en cualquier
momento.
1.– Apoyo telefónico: confeccionamos una lista con
nombres y teléfonos de madres que puedan ser consultadas,
por puérperas en su inicio de la lactancia. Se expone una lista en sitio visible, o se reparte en los grupos de Educación
Maternal y en la consulta de pediatría.
2.– Es importante la presencia del profesional sanitario
en el taller, sobre todo cuando la idea es que se potencien
desde los centros de salud.
FICHAS DE EXPERIENCIAS
La información cualitativa del taller, se recoge invitando
a las componentes a que nos cuenten su experiencia en el
amamantamiento, es decir, que nos cuenten sus vivencias
durante la lactancia, si han tenido alguna dificultad ¿cómo la
superaron?, si les ha pasado algo curioso, sorprendente,
que quieran recordar y compartir.
Estas fichas son una riqueza para el taller y constituyen
un valioso aporte para el presente y futuro de la lactancia
materna en el grupo.
El hecho más significativo alrededor de todo lo descrito
es la importancia de las experiencias vividas por las madres.
Las madres aprenden de su experiencia. Aprenden de sus
hijos. Se vuelven cada vez más intuitivas, más asertivas.
Desarrollan la capacidad de observación. Ejercitan la paciencia. Saben esperar. Se dan su tiempo y le dan su tiempo al
bebé que crece en sus brazos. Se vuelven más tolerantes y
abiertas. Aprenden a vivir segundo a segundo. Se hacen
fuertes y valientes. Toman sus decisiones. Se organizan. Se
apoyan unas a otras. Se animan mutuamente. Se miman. Se
687
209
R ROZADA et al. Talleres de lactancia en la cartera de servicios de los centros de salud
escuchan. Lloran juntas. El taller es como el taller de un alfarero, donde cada madre es a la vez tierra y artesano.
Las mujeres que recorren este camino, muchas veces
deciden formar grupos para continuar trabajando en el
apoyo a las lactancias fuera del ámbito del centro de
salud.
Esta es la manera en que funciona el taller, pero en el
caso del Centro de salud de Vilamarxant, en el año 2000, se
inició un taller de madres que acabó dando lugar en el año
2002, a un Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna, AMAMANTA.
La actividad del Taller de Lactancia queda englobada
dentro de las que realiza el grupo de apoyo pero ya no es la
única; el grupo apoya otras tareas de promoción de la lac-
tancia: da charlas, cursos, apoya la apertura de otros talleres, organiza fiestas, exposiciones, etc.
CONCLUSIÓN
• Los sanitarios motivados y preparados en lactancia son
un factor clave en la creación de talleres y el fomento
de los grupos de apoyo.
• Las madres lactantes tienen la fuerza y la motivación
para darle continuidad al proyecto.
• Se debería evaluar el impacto de estos grupos en la
incidencia y prevalencia de la lactancia en nuestra
comunidad.
BIBLIOGRAFÍA
1. “Hacia una lactancia feliz”. OMS. 1998.
210
688
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 686-688
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 689-692
I.S.S.N.: 1576-3080
Información y Libertad: Apropiaciones y
Expropiaciones del cuerpo materno
Vanessa Arjona Reichard
Estudiante Graduada de Comunicación. Especialidad Teoría e Investigación
Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras
RESUMEN:
El doble fenómeno de apropiación / expropiación del cuerpo materno por parte de la clase médica trajo consigo que la
experiencia del embarazo y parto esté siendo tratada como una enfermedad, incrementándose el número de cesáreas
innecesarias y otros abusos. Frente a este maltrato, múltiples voces rescatan la sabiduría del parto humanizado haciendo
que las mujeres se reapropien del poder de dar vida al tiempo que emergen nuevas construcciones de la(s) maternidad(es)
y por ende, de la(s) paternidad(es).
Palabras clave: Maternidad(es), Embarazo, Parto, Apoderamiento, Parteras, Salud reproductiva.
ABSTRACT
The double phenomenon of appropriation / expropriation of the maternal body by the Medical class brought with itself, that
the experience of the pregnancy and childbirth is been treated like a disease, increasing the number of unnecessary caesarean and other abuses. As opposed to this, many voices rescue the wisdom of the humanized childbirth doing that those women re-appropriates themselves the power to give life, as the time as new constructions of motherhood(s) and therefore, fatherhood(s) are emerging.
Key Words: Motherhood(s), Pregnancy, Labour, Empowerment, Midwifes, Reproductive health.
211
Abordar un fenómeno tan legendario y al tiempo tan
reciente como lo es la maternidad(es), requiere de un análisis complejo e interdisciplinar. Es por ello, que el propósito
de mi tesis, La construcción de la(s) maternidad(es) en las
campañas publicitarias y educativas del Gobierno de Puerto
Rico del 2000 al 2005: apropiaciones y expropiaciones del
cuerpo materno es el de analizar la construcción del imaginario puertorriqueño de la(s) maternidad(es). Para ello se
realizará un estudio cultural y análisis discursivo de la representación mediática de la(s) maternidad(es), deconstruyendo, siguiendo a Derrida, los relatos de la(s) maternidad(es)
desde los estudios mediáticos y culturales al tiempo que se
rescatarán testimonios y discursos que la envuelven. Los
pondremos a dialogar, cuestionándose los unos a los otros y
construyendo alternativas para entender y practicar nuestra(s) maternidad(es), y por ende, la paternidad(es). En esta
comunicación se presentará una parte de esta investigación
que está en construcción permanente.
La presencia y/o ausencia de la mujer embarazada en
los medios de comunicación de masas, y en especial en las
campañas publicitarias, necesita ser estudiada con más
detenimiento. La corporeidad de la madre es atravesada por
múltiples conflictos simbólicos y contradicciones. En primer
lugar, quisiera aclarar que entiendo la maternidad como una
categoría socialmente construida, tal y como propone María
689
Lozano (2000) en su libro Las imágenes de la maternidad, ya
que se trata de “una herramienta analítica, una forma conceptual de análisis sociocultural que nos ayuda a interpretar
la representación de una serie de ideales sociales construidos en su entorno”, (p. 21). Además, Silvia Tubert señala en
Figuras de la madre que “la maternidad no es puramente
natural ni exclusivamente cultural; compromete tanto lo corporal como lo psíquico, consciente e inconsciente; participa
de los registros real, imaginario y simbólico”, (p. 13).
EXPROPIACIONES DEL CUERPO MATERNO
Hablar de la mujer y su sexualidad, de su cuerpo y espíritu, es hablar de las estructuras de poder que operan directamente sobre las mujeres desde tiempos ancestrales.
Siguiendo la propuesta de María Lozano, se trata de “un
cuerpo de mujer fragmentado, expuesto a examen, encorsetado en esquemas de supuestas estéticas saludables —e,
incluso, morales— y absolutamente controlado por un saber,
un conocimiento, un poder en definitiva, dentro de un sistema androcéntrico”, (p. 13).
Por tanto, la representación de la mujer embarazada no
puede quedar al margen del discurso social dominante sino
que emerge directamente de él. Celia Amorós señala en
Hacía una crítica de la razón patriarcal que “se trata del dis-
V ARJONA REICHARD. Información y Libertad: Apropiaciones y Expropiaciones del cuerpo materno
212
curso patriarcal, lo que equivale, simplemente, a tratar de
descubrir las distorsiones específicas que el sistema de
dominación masculina introduce en la configuración de tal
discurso, haciendo de él precisamente, un discurso patriarcal”, (p. 178).
Este doble fenómeno de apropiación por parte de la clase médica y expropiación del cuerpo de la mujer, y particularmente, del cuerpo materno trajo consigo que “el útero y
todas las funciones sexuales de la mujer vinculadas al útero
no tengan nada que ver con la sexualidad de la mujer, sino
con su salud”, (p. 31), denuncian Cachafeiro y Rodrígáñez
(2000) en su libro La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente.
Así mismo, sus funciones sexuales son manipuladas
por el poder mediante la Medicina, reduciendo la reproducción humana a una mera medicalización/mecanización del
cuerpo. Mari Luz Esteban (2001) en Re-producción del cuerpo femenino, citando a Emily Martin (1987), juega con la
metáfora capitalista de patrono vs. obrera, afirmando “que el
cuerpo de la mujer-máquina es dejado bajo el control del
médico, que la mujer pasaría a ser únicamente la ‘obrera’
que produce el bebé, que ‘no puede’ funcionar sin la ayuda
del médico”, (p. 29).
Por su parte, Michel Foucault nos advirtió cómo la Medicina está al servicio de la fuerza de trabajo de la empresa
capitalista y se ejerce como instrumento del poder. El panóptico foucaultiano sitúa a los hospitales, tras las cárceles,
escuelas o cuarteles como elementos de poder y vigilancia.
Siguiendo con la noción de poder planteada por Foucault en
su obra Historia de la sexualidad. 1– La voluntad de saber,
es a partir del siglo XVIII que se despliegan dispositivos
específicos de saber y de poder. Y uno muy particular será la
histerización del cuerpo de la mujer:
El triple proceso según el cual el cuerpo de la mujer fue
analizado —calificado y descalificado— como cuerpo
íntegramente saturado de sexualidad; según el cual ese
cuerpo fue integrado, bajo el efecto de una patología que
le sería intrínseca, al campo de las prácticas médicas;
según el cual, por último, fue puesto en comunicación
orgánica con el cuerpo social (cuya fecundidad regulada
debe asegurar), el espacio familiar (del que debe ser un
elemento sustancial y funcional) y la vida de los niños
(que produce y debe garantizar, por una responsabilidad
biológico-moral que dura todo el tiempo de la educación):
la Madre, con su imagen negativa que es la “mujer nerviosa” constituye la forma más visible de esta histerización (p. 127).
Así fue como la sabiduría ancestral de las mujeres parteras fue extinguiéndose, al tiempo que los médicos se fueron apropiando del proceso de parto. En principio porque se
les prohibía a las parteras o comadronas, el uso de instrumentos de metal y, por otro lado, se estaba produciendo la
profesionalización en el campo de la medicina. Bárbara Har-
690
per en su trabajo investigativo marca este punto de inflexión
en el umbral del siglo XX:
El rápido desarrollo en el campo de la obstetricia a
finales de 1800 y principios de 1900, unido al crecimiento de la tecnología médica y los procedimientos hospitalarios, empezaron a sentir a la mujer incapacitada para
dar a luz por sí sola. Dejaron de confiar en su cuerpo, el
instinto y la sabiduría de sus abuelas. Los doctores desacreditaron cada vez más los partos atendidos por mujeres y finalmente controlaron la educación y licencias de
las comadronas (p. 60).
Nuestra sociedad misógina pone a “las mujeres a parir
en serie en posición de decúbito supino, a porrazos, a golpe
de órdenes, alejada de sus seres queridos, sin intimidad,
entre gente ajena a sus deseos y sentimientos, que sólo
manda y ordena, en cárceles que llaman hospitales”, (p.
197), como afirma Cachafeiro. No es de extrañar que sean
pocas las mujeres que pueden hablar con tranquilidad y alegría de su parto. Los discursos se encuentran llenos de miedos, traumas más parecidos a historias de terror que a relatos del nacimiento de su hija o hijo. La importancia que
cobran estos relatos es alertada por Harper:
Cuando las mujeres acepten su papel principal en el
proceso de parto y reconozcan la capacidad de su cuerpo para dar a luz a sus bebés, rechazarán esta ideología.
Nuestro lenguaje reflejará entonces este regalo fundamental cuando hablemos del nacimiento. Nuestros hijos
tendrán una comprensión diferente del parto (p. 79).
El progreso de la tecnología obstétrica estableció un
cambio en las expectativas de las pacientes que viven presas
del miedo, estando acostumbradas a esperar un resultado
“perfecto”. Lo cual ha provocado que los médicos de hoy día,
alentados por el temor a una demanda y guiados por un uso
rutinario del monitor, hayan incrementado el número de cesáreas innecesarias vertiginosamente. El Doctor Hon, inventor
del Monitor Fetal Electrónico (MFE), concluyó que “la sección
cesárea se considera una misión de rescate del bebé, pero
realmente es un asalto a la madre” (p. 91), señala Harper.
Las estadísticas más recientes evidencian el aumento
de la tasa de cesáreas del 2003 al 2004, de un 46.1% a un
47.7% en Puerto Rico. La alarmante cifra proporcionada por
el Centro Nacional para Estadísticas de Salud (NCHS, por
sus siglas en inglés) nos coloca en uno de los países con
mayor incidencia del mundo. Esta tendencia alcista atenta
contra las recomendaciones de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) de que no sea mayor de un 15% la tasa de
cesáreas. Este problema de salud reproductiva se une al
maltrato hospitalario que se apropia del cuerpo materno
anestesiando la vivencia del embarazo y labor de parto,
como si de una enfermedad se tratara. Sin embargo, esta
situación no ha sido tomada en consideración como un problema de salud pública urgente.
92MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 689-692
V ARJONA REICHARD. Información y Libertad: Apropiaciones y Expropiaciones del cuerpo materno
Tal vez sea, por tanto, el nacimiento, el momento más
violento del ser humano en el que se produce la ruptura de
la mente y el cuerpo. Anne Oakley (1984) en The captured
womb presenta claramente cuán significativa ha sido la apropiación del útero materno por parte de la ideología de la
Modernidad:
Los úteros de las mujeres son recipientes que pueden ser apropiados por las ideologías y las prácticas de
quienes no las creen capaces de cuidar de sí mismas. La
apropiación del útero de las mujeres supone la dominación del paradigma científico fisicista y masculinista, la
lógica última, no sólo de la medicalización de la vida, sino
de una visión cartesiana del mundo, según la cual el
comportamiento del cuerpo puede ser explicado y controlado con independencia de la mente.
APROPIACIONES DE LAS MUJERES DEL
CUERPO MATERNO
Aunque la toma de decisión por parte de las mujeres
sobre todo lo que concierne a su cuerpo, queda recogido en
los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, éstos
se violan constantemente. Para Bárbara Harper, autora del
libro Opciones para un parto suave, “la libertad de elección
es un tema político. El cómo y dónde da a luz una mujer no
es un problema de hospital frente a hogar, o parteras frente
a doctores, sino una cuestión de control y responsabilidad”,
(p. 23).
En primer lugar, hay una larga de tradición de personas
que desean traer al mundo a su criatura de la forma más
humana y entrañablemente posible. El respeto de los factores sociales, emocionales y psicológicos en la atención perinatal requiere de mayor atención, tal y como recomienda la
OMS. Me acojo a la definición que ofrece Harper sobre un
parto suave o entrañable:
Un parto suave empieza por enfocarse en la experiencia de la madre y reuniendo la dimensión emocional
de la mujer junto con sus necesidades físicas y espirituales. Un nacimiento apacible respeta el papel decisivo de
la madre, dando por sentado que ella sabe cómo dar a
luz a su hijo[a] a su debido tiempo y a su propio modo,
confiando en su instinto e intuición” (p. 31).
Puerto Rico cuenta actualmente con cinco mujeres parteras que han continuado con la legendaria tradición sin descanso. Ruli, la más veterana, se empapó de las enseñanzas
de las comadronas que asistían prácticamente todos los partos hasta la década de los setenta. En la actualidad atiende
el área rural cercana a San Juan. Rita Aparicio, se forma
como partera en Estados Unidos y ya para los ochenta estaba atendiendo partos en Puerto Rico. Debbie Díaz, comenzó
en los noventa y Vanessa Caldari, la más joven, llega a la
Isla a finales de los noventa. Estas tres últimas trabajan en
el área metro de la capital pero se desplazan a otros lugares
según la disponibilidad. Además, existe otra enfermera-parMEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 689-692
tera que practica partos en la casa, ella es Dionne Simard,
que vive en la Isla-Municipio de Culebra, perteneciente a
Puerto Rico.
La peculiaridad de las parteras puertorriqueñas es que
se encuentran en un limbo legal. Hasta ahora no existe ninguna legislación al respecto, en ese sentido, las parteras son
alegales. La ley únicamente especifica que los que pueden
atender partos en el hospital son los médicos y las enfermeras-parteras, bajo supervisión y control de un obstetra y su
práctica está limitada al Hospital Universitario de Carolina.
Aunque la conciencia social de la mujer ha tenido un
efecto destacado en la revolución del parto suave, no debemos descuidar en nuestro análisis las variables de clase
social y etnia. Para Bárbara Harper es un fenómeno que se
da principalmente entre la clase media provocando que:
Muchos segmentos de la sociedad no han tenido
nunca la oportunidad de elegir cuándo, dónde o cómo
tener a sus bebés. Condiciones tales como la pobreza,
mala nutrición, barreras lingüísticas, maternidad en jóvenes o solteras y falta de servicios crean las circunstancias que ocasionan que la mujer piense que no tiene
alternativa, p. 125.
Se podría establecer un perfil de las mujeres embarazadas que se atienden con partera en la casa en Puerto Rico,
según plantea una de las parteras, “la mayoría son mujeres
bien educadas, que han leído más de lo que es comercial, lo
que es aceptable socialmente. Son saludables. Yo diría que
el 70% son vegetarianas. Básicamente son bien educadas
sobre las alternativas”.
No se trata únicamente de recibir información sino que
la mujer se apodere de su cuerpo y todo lo que le concierne.
Procedimientos como el plan de parto permiten retomar la
relación que es inherentemente desigual entre el médico y la
embarazada, hacia una más directa e igualitaria. Lamentablemente hay algunas clases de parto que se convierten en
clases de obediencia y es la consulta médica el momento en
el que la relación poder-saber se asienta con más fuerza.
Pero existen algunas alternativas en Puerto Rico como los
grupos de apoyo de parto y lactancia del Dr. Gorrín y la Dra.
Parrilla de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, las
clases prenatales de Rita Aparicio o el trabajo del pediatra
Mario Ramírez-Carmoaga. Para ellos se debería trabajar el
continuum del embarazo, parto, lactancia y crianza en clases
perinatales.
De igual modo, para que se dé el consentimiento informado se tienen que dar dos requisitos, la información y libertad. Este proceso de información promueve la libertad para
escoger las opciones que la mujer embarazada, y su pareja
si la hubiese, desee.
Igualmente es significativo que para todas las parteras
entrevistadas, el papel del padre en el proceso de parto en
la casa es revelador. Una de ellas apunta, “ya cuando una
mamá decide que va a dar a luz en la casa, una de las cosas
691
213
V ARJONA REICHARD. Información y Libertad: Apropiaciones y Expropiaciones del cuerpo materno
que ella decide es que ella va a ser responsable de su experiencia. Y esa es una diferencia bien grande. Que cuando
uno decide ir a parir al hospital uno le está entregando la responsabilidad a otra persona, y cuando uno decide dar a luz
en la casa, si la partera está también siendo responsable,
pero parte del contrato es que la mamá y el papá son responsables de su experiencia”.
La participación y corresponsabilidad del acto de parir tiene como resultado un papá más activo, involucrado en las
labores de crianza y apreciando más a su compañera y la
experiencia vivida. En palabras de la partera “se hace más
responsable de la experiencia. Ayuda a la mamá más en el
embarazo, en el parto es bien crucial, llenando las necesidades emocionales, físicas, espirituales, de la mamá. Y en el
posparto es básicamente quien cuida de la mamá, es la enfermera. Así es que al él estar más integrado en la experiencia
crea más vínculo con la mamá y especialmente con el bebé”.
En definitiva, es la re-apropiación del cuerpo femenino,
y en particular el cuerpo materno, la principal lucha que
deben dar las mujeres de este nuevo siglo. Como dice Elisabeth Badinter (1991) “Todo depende de la Madre, de su
historia y de la Historia”.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
214
— Amoros, C. (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.
— Badinter, E. (1991). ¿Existe el instinto maternal? Historia
del amor maternal. Siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós.
— Cachafeiro, A. y Rodrigáñez, C. (2000). La represión del
deseo materno y la génesis del estado de sumisión
inconsciente. Madrid: Nossa y Jara Editores. Madre Tierra.
— Esteban, M. Luz (2001). Re-producción del cuerpo femenino. Discursos y prácticas acerca de la salud. Donostia:
Tercera Prensa-Hirugarren Prentsa, s.l.
— Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad. 1- La
voluntad de saber. Argentina. Siglo XXI Editores.
— (1999). Historia de la sexualidad. 3- La inquietud de sí.
México. México:Siglo XXI Editores. Undécima edición en
692
español. Primera edición en francés, 1984. Histoire de la
sexualité 3: le souci de soi.
— Harper, B. (2002). Opciones para un parto suave. México
DF. Lasser Press Mexicana.
— Lozano, M. (2000). Las imágenes de la maternidad. El
imaginario social de la maternidad en occidente desde
sus orígenes hasta la cultura de masas. Madrid: Río
Henares producciones gráficas, s.l.
— Oakley, A. (1984). The captured womb: History of the
Medical care of Pregnant Women. New York: Basil Blackwell.
— Tubert, S. (1996). Figuras de la madre. Madrid: Cátedra.
Colección Feminismos.
— (1991) Mujeres sin sombra: maternidad y tecnología.
Madrid: Siglo XXI.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 689-692
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 693-696
I.S.S.N.: 1576-3080
La fertilidad hoy: enfoque naturista
Virginia Ruipérez
Email: shantyvir@hotmail
Palabras clave: Exposición a tóxicos medio ambientales – Educación preconcepcional. Bioquímica de la Fertilidad – Nutrientes esenciales. Estrategia Naturista: Depuración global del organismo – Optimizar función hepática. Ayuno: Método acordeón. Alimentación saludable – Equilibrio mental emocional – Contacto con la Naturaleza. Actividad física – Descanso. Sueño.
La fertilidad representa el estado óptimo de salud global.
En la actualidad toma gran relevancia como baremo del
grado de bienestar y salud de la población, y la respuesta es
alarmante, debido a los cada vez más frecuentes trastornos
de fertilidad consecuencia de factores ambientales y del estilo de vida.
FACTORES NEGATIVOS DE LA VIDA
MODERNA
*La contaminación ambiental por sustancias químicas
derivadas de la industria, metales tóxicos como plomo, aluminio, mercurio y cadmio, las radiaciones, las pantallas de
TV, los materiales de construcción, bricolaje, cosméticos, fertilizantes, los agroquímicos: pesticidas, herbicidas, etc.
Se almacenan en tejido adiposo, ya que el hígado es
incapaz de metabolizar todas esas sustancias tóxicas. Por
ello, es importantísimo favorecer la destoxificación del organismo.
*La Alimentación industrial con déficits en nutrientes
vitales para mantener las funciones fisiológicas, el estado de
salud y esenciales para defenderse mejor de las agresiones
tóxicas.
Productos alimenticios industriales, procesados procedentes de la industria agroalimentaria, cargados de tóxicos
químicos, como los agroquímicos, aditivos como conservantes y colorantes.
*Tóxicos como las drogas, incluyendo al alcohol, el
tabaco y algunos fármacos químicos: anabolizantes, los
esteroides, los antibióticos, los antidepresivos, los antihistamínicos, analgésicos y ciertos antimicóticos tienen efectos
nocivos para la fertilidad.
Los empastes dentales de amalgama suponen una
sobrecarga de mercurio, los métodos anticonceptivos como
la píldora anticonceptiva, métodos de barrera como el condón, el DIU y diafragma.
Se deben utilizar métodos de control de la natalidad que
respeten nuestra biología, es decir no agresivos, hasta que
se decida tener un hijo.
Las sustancias lubricantes también tienen un efecto perjudicial para el semen y flora vaginal.
*Las infecciones del sistema reproductor o de otras
zonas del organismo
693
*La influencia de las emociones, los sentimientos y
del estado mental sobre las funciones fisiológicas y la fertilidad, para ello hay que contemplar el eje hipófisis-hipotálamo-ovario.
El estrés emocional, el cansancio físico-psíquico, los
problemas sexuales por problemas emotivos o de relación
no resueltos afectan negativamente a la fertilidad.
Influyen en la formación de hormonas a través de la
hipófisis.
*La actividad física: la actividad deportiva intensa suele ocasionar trastornos hormonales.
El entrenamiento causa un consumo elevado de nutrientes, que compromete la producción de hormonas.
La vida sedentaria es también un factor negativo por sus
repercusiones globales en la salud.
*El peso corporal, los hombres demasiado gruesos o
las mujeres muy delgadas corren el riesgo de esterilidad.
Son un factor negativo las dietas de adelgazamiento
muy frecuentes en la mujer, por los estados carenciales debido a regímenes inadecuados, que provocan fallos en la ovulación.
Los procesos hormonales funcionan de forma óptima
con un porcentaje de grasa corporal del 29%. Este es el porcentaje óptimo para la fertilidad, equivale al peso ideal.
Un porcentaje demasiado bajo de grasa corporal, entre
un 10 y un 15% más bajo de lo normal, hace que se produzcan pocos estrógenos.
La hipófisis deja de enviar sus mensajes a los ovarios y
la ovulación y la menstruación no tiene lugar.
En el hombre se reduce la producción de esperma.
*La luz: los ritmos sexuales están regulados por la luz,
pero según las investigaciones, nuestro reloj biológico se
aparta cada vez más de ese ritmo.
Las reacciones condicionadas por el sol son menores
desde que nos encerramos en oficinas y fábricas, ello ha
hecho disminuir el pico estacional de nacimientos en veranos e inviernos.
Es más fácil quedarse embarazada en los meses de
verano, cuando hay más horas de luz solar.
Se recomendará a las parejas, que paseen más al aire
libre, sobre todo durante los meses de invierno.
Es negativa la influencia de la luz artificial.
215
V RUIPÉREZ. La fertilidad hoy: enfoque naturista
Conclusión:
Como consecuencia de nuestro estilo de vida, están
aumentando los trastornos de fertilidad, se produce un
esperma de escasa vitalidad, alteraciones en la calidad de
los óvulos femeninos, gestaciones de fetos cuya fertilidad
futura, está seriamente comprometida y un aumento del
número de interrupciones espontáneas del embarazo.
El problema creciente de la fertilidad es un reflejo de
nuestro estilo de vida.
La educación y el cuidado PRECONCEPCIONAL
Se puede dañar al futuro bebé incluso antes de la concepción, los tóxicos como el humo del tabaco, el alcohol, drogas, medicamentos, contaminantes químicos ambientales,
los rayos X y la luz UV, los radicales libres entre otros como
hemos visto, pueden dañar nuestros gametos.
Se debe aprovechar el tiempo hasta la concepción, cuidándose y dando prioridad a la salud de ambos progenitores.
Nos olvidemos de que él es también responsable del
estado de sus gametos.
LA ELECCIÓN DEL MOMENTO ADECUADO
216
Los días más fértiles de la mujer
La probabilidad de que se produzca embarazo es mayor
el día de la ovulación, el óvulo sólo puede ser fecundado
durante un máximo de 24 horas.
Los espermatozoides pueden duran hasta 7 días dentro
de la vagina en condiciones óptimas, aunque sólo pueden
fecundar al óvulo durante 5 días.
Respecto a los varones, la continencia bien dosificada
es más provechosa, los estudios revelan que el punto máximo se alcanza a los 10 días de abstinencia, después el
numero de espermatozoides decrece.
El semen eyaculado es más fértil al cabo de 3 días.
La época del año más fértil. En el hemisferio norte hay
2 picos de fecundación: primavera y otoño.
Una vida sexual satisfactoria es esencial.
El exceso de higiene, como ducharse inmediatamente
antes o tras tener relaciones sexuales, es negativo para la
fertilidad.
El valor de pH vaginal, oscila entre el 4.5 y el 5.0.
El uso de jabón para la ducha modifica este valor
aumentándolo o descendiendo, ello hace que sean pocos los
espermatozoides capaces de llegar al óvulo.
La ducha después reduce los espermatozoides que
podrían fecundar.
Los años más fértiles
Biológicamente la mejor edad de una mujer para concebir, son los 20 años, por termino medio le harán falta 5
meses para quedarse embarazada, con regularidad de relaciones sexuales.
Los hombres alcanzan el punto álgido de su fertilidad
entre los 18 y 23 años.
694
La calidad del esperma empieza a descender a partir de
los 24 años.
FERTILIDAD Y ALIMENTACIÓN
Aporte de nutrientes que intervienen en todas los procesos fisiológicos, también en la fertilidad: las glándulas endocrinas como la hipófisis, la tiroides, las suprarrenales, el páncreas, los ovarios y los testículos, controlan las funciones
sexuales, la secreción de hormonas, neurotransmisores y
enzimas.
La interacción de esta red de comunicaciones de neurotransmisores, hormonas, enzimas y coenzimas dependen de
la calidad de los alimentos que ingerimos: oligolementos y
vitaminas.
La importancia de la alimentación en la fertilidad y la
maternidad, por ello los mamíferos tienen la estrategia de
reducir la tasa de reproducción en condiciones de escasez
de alimentos.
Se evita invertir una energía en una actividad con pocas
posibilidades de éxito.
Existe un mecanismo de ajuste de la tasa reproductora
con relación a la disponibilidad de alimentos que se encuentran en el organismo de la hembra de la especie.
Cuando en una mujer disminuye el porcentaje de grasa
corporal por debajo del 10% de su peso, es decir un adelgazamiento extremo, se produce una inhibición de la ovulación
y una amenorrea o ausencia de la menstruación.
Una prioridad es inhibir la reproducción en esa hembra
que se encuentra en situación metabólica comprometida.
Neurotransmisores como la dopamina, noradrenalina y
la adrenalina que estimulan el deseo sexual, necesitan los
aminoácidos fenilalanina y L-tirosina, vitamina C, vitamina
B6, magnesio, hierro, cobre y manganeso.
Algunos ejemplos representativos:
La hipófisis necesita vitaminas del grupo B, sobre todo
de ácido pantoténico B5, la niacina B3, ácido fólico, vitamina
E y minerales como el cinc.
La hipófisis produce la hormona foliculoestimulante FSH
y la luteinizante LH, responsables de la formación de hormonas sexuales femeninas en los ovarios.
Para la producción de las hormonas sexuales: estrógeno y progesterona por los ovarios, se necesitan de nuevo,
suficientes vitaminas del complejo B, niacina B3, ácido fólico, vitamina E, cinc y los ácidos grasos esenciales linoleico
y linolénico.
LA ALIMENTACIÓN
En nuestra cultura occidental, civilizada e industrializada, llevamos una alimentación caracterizada por las carencias y los excesos.
Aporte excesivo de macronutrientes: proteínas, grasas y
carbohidratos junto con un aporte insuficiente y déficit de
micronutrientes: vitaminas, minerales y oligoelementos.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 693-696
V RUIPÉREZ. La fertilidad hoy: enfoque naturista
Respecto a la fertilidad los mayores déficits están en
nutrientes esenciales para la fertilidad como: vitaminas C,
vitamina E, vitamina B12, el ácido fólico, el hierro, calcio,
magnesio, selenio y cinc.
Es esencial una adecuada alimentación para mantener
una óptima fertilidad, ya que influye enormemente sobre las
hormonas sexuales, sobre la calidad del esperma y de los
óvulos, para que se produzca la concepción, en mantener un
balance antioxidante-radical óptimo y en la salud global.
NUTRIENTES para la SALUD y la FERTILIDAD
Hidratos de carbono complejos
Fuentes: cereales integrales, patatas, legumbres, verduras y hortalizas, elegir de cultivo biológico.
Evitar, no tomar los azúcares de cadena simple o absorción rápida como los alimentos refinados: azúcar blanco y
cereales refinados principales causantes de los déficits
actuales por una alimentación industrial refinada monótona y
de baja densidad de nutrientes.
Cuidado con el azúcar oculto en dulces, chocolates, mermeladas… alimentos industriales, conservas, precocinados…
Aminoácidos esenciales
Se recomiendan las proteínas de origen vegetal: cereales integrales, legumbres y algas.
Los únicos alimentos de origen animal recomendados
son los fermentos lácteos como el yogur o el kéfir y los huevos siempre procedentes de ganadería ecológica.
Evita la ingesta de proteína de origen animal
Ácidos grasos esenciales
Siempre de origen vegetal, grasas insaturadas en aceites
siempre obtenidos por procedimientos mecánicos o de primera presión en frío, en semillas oleaginosas y frutos secos.
Evitar las grasas saturadas de origen animal, especialmente de la carne, derivados, mantequillas y quesos muy
grasos.
No tomar grasas hidrogenadas vegetales como las margarinas.
La importancia de los Ácidos Grasos esenciales monopoliinsaturados en la síntesis hormonal.
Monoinsaturados omega 9 y Poliinsaturados omega 3,
omega 6.
Equilibrio entre omega 6 – omega 3 relación 6:1.
Fuentes:
Frutos secos, semillas oleaginosas, aceites vegetales,
cereales integrales y legumbres.
Fuentes de ácido oleico omega 9: olivas y su aceite,
almendras y aguacate.
Fuentes de ácido linoleico omega 6: pipa de girasol, germen del trigo, nuez, maíz, soja, calabaza, sésamo, almendra, lino, oliva y avellana.
Fuentes de ácido linolénico omega 3: lino, germen de
trigo, nuez, soja, calabaza y sésamo.
Vitaminas: A, betacaroteno, vitamina C, Vitamina E,
Vitamina K, Vitamina D, Vitaminas del complejo B: B1, B2,
B3, B5, B6, B12, biotina y ácido fólico.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 693-696
Minerales: selenio, zinc, magnesio, manganeso,
boro, yodo, hierro, calcio y cobre.
ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA
Enfoque cualitativo y cuantitativo, aprender a elegir
alimentos, nutrientes de calidad y conocimiento acerca de
las necesidades de cada nutriente.
Calidad, cantidad y variedad.
Elijamos alimentos naturales, frescos, tal y como nos
los ofrece la naturaleza.
No consumir alimentos procesados, manipulados, precocinados, conservas...
Elegir alimentos procedentes de agricultura biológica.
Aumentar los alimentos de origen VEGETAL
Evitar: Alimentos industriales procedentes de una
agricultura y ganadería química, con residuos contaminantes, tóxicos procedentes de su propia producción o por la
contaminación del medio ambiente.
TRATAMIENTO NATURISTA – PREVENCIÓN
Depuración global del organismo
Evitar exposición a tóxicos.
Fitoterapia.
Favorecer la función hepática de desintoxicación de
toxinas, especialmente las liposolubles.
Estos procesos de destoxificación son dependientes de
magnesio, cobre, zinc, selenio, molibdeno, vitamina C, vitamina A o betacaroteno, vitamina E, vitaminas del complejo B,
B1, B2, B5, B6, B9, B12, niacina, ácido fólico, alimentos azufrados como el ajo, la cebolla, la familia de las crucíferas
como coles y brécol, alcaloides amargos como la escarola,
alcachofa y endibia.
Antioxidantes, antocianósidos, polifenoles, rábano
negro, escaramujo, cítricos. Pre y probióticos, fibra alimentaria de alimentos vegetales, las algas. Infusiones de cardo
mariano, diente de león, raíz de agracejo y bardana.
Ayuno
Realizar una cura de desintoxicación o ayuno a través
del método acordeón. Una semana de ayuno es un recurso
inmejorable.
Alimentación sana y equilibrada
Optimizar el aporte de nutrientes esenciales.
Peso corporal adecuado
Equilibrar peso corporal progresivamente y con una alimentación rica en nutrientes esenciales y equilibrada.
Si se está demasiado delgada, se deberá ganar unos
kilos mediante hidratos de carbono complejos y proteínas de
calidad, nunca mediante grasas.
Si se esta en sobre peso se perderán los kilos de más
muy lentamente.
Se conseguirá el peso adecuado en tres meses.
Ventilación de los espacios, la concentración de tóxicos es elevada en los espacios interiores, no los caliente
demasiado, se reducen mediante una temperatura ambiental
baja, lo ideal 16 grados en el dormitorio y 19 en el resto de
la vivienda.
695
217
V RUIPÉREZ. La fertilidad hoy: enfoque naturista
Contacto frecuente con la naturaleza, en espacios
libre como el mar o la montaña.
Relación sexual plena en el momento adecuado
Evitar cualquier forma de estrés
Aprender y practicar técnicas de relajación, respiración
consciente, meditación, visualización y consciencia corporal.
Para mantener un equilibrio armónico interior. El yoga, el
masaje, la acupresión de zonas reflejas, la sonrisa, pensamientos y sentimientos positivos. Relajar el ritmo vital…
regalarse unas vacaciones.
*Hidroterapia
*Fitoterapia
*Utilizar métodos de control de la natalidad que respeten nuestra biología, es decir no agresivos, hasta que se
decida tener un hijo.
*Actividad física, revitalización… activan el organismo
global. Practicar ejercicio regular, a diario, pero con moderación en intensidad.
*Descanso y sueño adecuado.
El sueño reparador nocturno es esencial para un estado
óptimo de nuestro sistema hormonal e inmunológico.
Los estudios revelan que las personas que trabajan en
turnos de noche presentan trastornos de fertilidad.
EL MÉTODO ACORDEÓN depuración
preconcepcional
218
Consiste en la depuración del organismo, a través del
ayuno terapéutico, de ambos progenitores antes de la concepción.
Es un método de cuidado prenatal, basado en estudios
científicos, textos y propuestas del Dr. Michel Odent, conclusiones recogidas en la base de datos del Primal Health
Research Institute.
Se basa en la movilización de lípidos, objetivo: renovar
las grasas almacenadas, esta es la base del programa de
preparación preconcepcional. Se practicarán una serie de
sesiones de semi-ayunos cortos.
Es importante no quedarse embarazada ni antes, ni
durante, ni inmediatamente después de las sesiones de
semiayuno.
El ejercicio físico es otro de los mecanismos que inducen la movilización de grasas de reserva.
La excreción de toxinas por vía renal mediante la inducción de hipertermia y sudoración, también se ha estudiado.
El aporte de micronutrientes: vitaminas y minerales y
fitoquímicos que favorezcan la desintoxicación, son importantes, como la vitamina C, algunas del grupo B, minerales
como el zinc favorecen la acción desintoxicante.
Apoyándonos como recurso terapéutico desintoxicador
en alimentos y fitoterapia.
La ingesta se basa en la toma de un cóctel especialmente diseñado, a base de sirope de arce, sirope de palmera y zumo de limón. A la disolución se le añade pimienta de
Cayena, con ligero efecto inductor a la hipertermia.
Es excepcionalmente rico en minerales. Los niveles de
zinc, manganeso y hierro son óptimos 5:2:1. La relación
entre calcio y magnesio es de 2.5 a 1. La relación potasio y
sodio es de 10 a 1. El zumo de limón aporta vitamina C. Este
cóctel se tomará sin restricción de tiempo, ni cantidad.
Se pueden administrar cápsulas de ajo con olor controlado. Se puede combinar con baños y saunas.
El lugar ideal para realizar el ayuno será en la naturaleza, en espacios libres y naturales. Se recomendarán paseos
por la naturaleza, si se está en el medio urbano, por parques.
El primer ayuno durará tres días. Las curas o semi-ayuno se repetirá al cabo de pocos días, con sesiones similares
de semi-ayuno. Serán curas cortas de dos días, cada 2
semanas, o de un día por semana.
Otra opción puede ser un ayuno de 2-3 días coincidiendo con el inicio de la menstruación.
Efectos comunes a la desintoxicación por el ayuno,
dolor de cabeza, dificultad de concentración, estados de
euforia, claridad, limpieza, cambio de coloración de la lengua
“blanca”, agudización del sentido del gusto… Importante
explicar qué ocurrirá con la “ sensación de hambre”.
Forma parte del plan holístico: recrear un ambiente
externo de tranquilidad, favoreciendo las emociones y pensamientos positivos y favorecer descanso y sueño.
Se educará cómo adoptar unos hábitos de vida saludables, cómo elegir una alimentación saludable…
Es muy fructífero realizarlo en grupos, para compartir y
apoyarse en la experiencia, creando una atmósfera para
empatizar.
Recuerda al Talmud: Las cosas más bellas se consiguen con paciencia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Aguilar Merlo, M de. Nutrición científica y práctica.
Libertarias/Prodhufi. Madrid.
2. Campillo, JE. El mono obeso. Crítica. Barcelona, 2004.
3. Elmadfa, I, et al. La gran guía de la composición de
los alimentos. RBA. Barcelona, 2001.
4. García Olmedo, F. Entre placer y la necesidad. Barcelona, 2001.
5. Konig, U. El gran libro de la fertilidad. Medici. Barcelona, 2003.
696
6. Lutzner, H. Rejuvenecer por el ayuno. Integral. Barcelona, 1986.
7. Saz Peiró, P. Introducción al ayuno terapéutico. Edición del autor. Zaragoza, 1994.
8. Seignalet, J. La alimentación, la 3ª Medicina. RBA.
Barcelona, 2004.
9. Stanway, P. Bebés verdes. Medici. Barcelona, 1991.
10. Svoboda, R. Ayurveda. Ediciones Urano. Barcelona,
1995.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 693-696
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703
I.S.S.N.: 1576-3080
Resumen de Comunicaciones presentadas
al Congreso
DESARROLLO HUMANO CON HOMEOPATÍA
Objetivo principal
Dra. Rosalía Villalda Pérez
Homeópata
Conocer las motivaciones que les llevaron a dar el
pecho y cómo solventaron las dificultades para lograr una
lactancia prolongada.
Se trata de un trabajo observacional, no estadístico,
que compara las posibilidades de desarrollo de los niños
desde la concepción en adelante. No deja de lado a los
adolescentes y a los adultos jóvenes y menos aún a las
embarazadas.
Se ha tratado de considerar todos los aspectos relacionados con la problemática tomada como eje, especialmente
aquellas que conciernen a las barreras geográficas y biológicas y a las posibilidades de una mejor nutrición.
Además, se ha hecho un estudio comparativo entre las
poblaciones de dos ciudades de la misma provincia argentina (Entre Ríos).
Una de ellas prácticamente “aislada” del mundo exterior.
La otra pujante y con mayores medios pero no exenta de
patologías peculiares.
En ambos casos se ha analizado los resultados logrados mediante la utilización de medicamentos homeopáticos
como terapéutica para corregir en parte y mejorar esas marcadas falencias que surgen del trabajo.
La investigación no se detiene en lo anecdótico y profundiza luego el estudio, mediante la materialización de una
observación directa y objetiva sobre las leyes de los hombres que pretenden modificar las de la naturaleza, convirtiendo a esa sociedad en un país literalmente enfermo.
Participantes y método
Se realizó una entrevista personal en profundidad a
catorce madres de Vía Láctea (dos cesáreas, cinco madres
que estaban dando el pecho actualmente, cinco que dieron
el pecho hace más de diez años y dos casos especiales).
Resultados
• Afirman que es lo mejor para su hijo y ellas, tanto física como emocionalmente y una experiencia única, especial
e irrepetible que les da una fuerza interior inexplicable.
• Creen que la familia, la sociedad, el trabajo y el mundo sanitario influyen negativamente, y que la mujer lactante
está muy desprotegida.
• Practican el colecho, la lactancia a demanda.
• El inicio de la lactancia está relacionado con el parto,
el hospital y el contexto histórico.
• El pecho no es ninguna esclavitud, es una liberación
que hay que disfrutarlo, aunque requiere tiempo y apoyo.
• La mayoría de ellas tenía claro que debían dar el
pecho y no entendían por qué tenían que surgir dificultades.
• Ideología feminista, la maternidad como parte del ciclo
sexual de la mujer.
Conclusión/discusión
Vanesa Pardo Vicastillo
DUE. Postgrado en segundo ciclo de enfermería
Debemos de tratar con dignidad, ayudar, informar y respetar la intimidad, opinión y ritmo de la maternidad, porque
ellas son las que mejor conocen su cuerpo, si no podemos destruir y mitificar la simbología tan fuerte que implica la lactancia.
Los testimonios coinciden con la mayoría de los estudios cuantitativos realizados.
Introducción
Bibliografía:
Amamantar es un asunto de mujeres, un derecho y un
proceso fisiológico normal, consecuencia natural de parir. El
ser humano es un mamífero por lo que todas las madres son
capaces de amamantar a sus hijos, la OMS dice que el 97%
pueden dar de lactar.
La lactancia materna tiene valores que son más importantes que el económico, es una fuente de salud, el único alimento que proporciona todos los nutrientes y la protección inmunitaria que el bebé necesita, la ventaja más valiosa es que aporta
una base emocional única para la madre y su criatura.
1. Calvo B, Millán C, Álvarez D, Devesa R. Actitud
materna ante la lactancia natural y dificultades en el puerperio inmediato. Atención primaria. 1992; 10(3): 650-654
2. González C. Manual práctico de la lactancia materna.
Barcelona: ACPM; 2004
3. Odent M. El bebé es un mamífero. Madrid: Mándala;
1990
4. Oliver Reche I. Etnografía de los cuidados materno
infantiles. Index de Enfermería, 1998; 2(2):34-40
5. http://www.lactanciamaterna.net
¿POR QUÉ ELEGIR LA LACTANCIA MATERNA?
OPINIONES DE MADRES LACTANTES DE
VIA LACTEA
697
219
Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso
POSICIONES EN EL TRABAJO DE PARTO
Pérez Valverde, M.C.; Gómez López, A.;
Sánchez Rodríguez, A.; Martínez Bienvenido, E.
Introducción:
La postura ideal para el trabajo de parto será la que proporcione mayor comodidad y seguridad para la madre y el
bebé en cada momento.
Numerosos estudios confirman las ventajas de la libertad de movimientos durante esta etapa y de los efectos
positivos sobre el estado físico y psíquico para la madre y el
niño.
Se pretende describir las diferentes posturas que la
mujer puede adoptar durante el trabajo de parto y analizar
las ventajas e inconvenientes de las mismas.
Metodología:
220
Se realizó una revisión de la bibliografía a través del
buscador Google y de bases de datos como CUIDEN, BDIE,
MEDLINE Y COCHRANE, las palabras claves en inglés
“delivery”, “labor”, “pelvis”, positions, y en español, posturas,
dilatación, parto. Los criterios de inclusión fueron los artículos en inglés y español publicados en los últimos 10 años
sobre los beneficios y desventajas de las posturas en el trabajo de parto y el parto.
Se realizó un análisis y descripción de la información
obtenida que posteriormente se plasmó en un póster.
Resultados:
Se encontraron 59 artículos relacionados con la búsqueda. Se clasificaron las diferentes posiciones según
aspectos como la acción de la gravedad, el confort para la
madre, la eficacia de las contracciones, el aumento de los
diámetros pélvicos, el descenso de la presentación y la distensión progresiva del periné entre otros.
Conclusiones:
La posición materna adoptada puede constituir una ventaja o desventaja mecánica para el trabajo del parto.
Bibliografía:
1. Akmal S, Tsoi E, Howard R, Osei E, Nicolaides KH.
Investigation of occiput posterior delivery by intrapartum
sonography. Ultrasound Obstet Gynecol 2004; 24(4):425-8.
2. Akmal S, Kametas N, Tsoi E, Hargreaves C, Nicolaides KH. Comparison of transvaginal digital examination with
intrapartum sonography to determine fetal head position
before instrumental delivery. Ultrasound Obstet Gynecol
2003; 21(5):437-40.
3. Amory JH, Adams KM, Lin MT, Hansen JA, Eschenbach DA, Hitti J. Adverse outcomes after preterm labor are
associated with tumor necrosis factor-alpha polymorphism 863, but not -308, in mother-infant pairs. Am J Obstet Gynecol 2004; 191(4):1362-7.
698
4. Benavides L, Wu JM, Hundley AF, Ivester TS, Visco
AG.The impact of occiput posterior fetal head position on the
risk of anal sphincter injury in forceps-assisted vaginal deliveries. Am J Obstet Gynecol 2005; 192(5):1702-6.
5. Briggs ND. Outcome of labour in occipitoposterior
positions in an African population. Br J Obstet Gynaecol
1989; 96(10):1234-6.
6. Calais-Germain B. El periné femenino y el parto. Elementos de anatomía y bases de ejercicios. La Liebre de Marzo. Barcelona 1998.
7. Carlson JM, Diehl JA, Sachtleben-Murray M, McRae
M, Fenwick L, Friedman EA. Maternal position during parturition in normal labor. Obstet Gynecol 1986; 68(4):443-7.
8. Chamberlain G, Steer P. ABC of labour care: unusual
presentations and positions and multiple pregnancy. BMJ
1999; 318(7192):1192-4.
9. Chen SZ, Aisaka K, Mori H, Kigawa T. Effects of sitting position on uterine activity during labor. Obstet Gynecol
1987; 69(1):67-73.
10. Cheong YC, Abdullahi H, Lashen H, Fairlie FM. Can
formal education and training improve the outcome of instrumental delivery? Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2004;
113(2):139-44.
11. Cottrell BH, Shannahan MK. comparison of fetal outcome in birth chair and delivery table births. Res Nurs Health
1987; 10(4):239-43.
12. Demol S, Bashiri A, Furman B, Maymon E, ShohamVardi I, Mazor M. Breech presentation is a risk factor for intrapartum and neonatal death in preterm delivery. Eur J Obstet
Gynecol Reprod Biol 2000; 93(1):47-51.
13. Dhar S, Anderton JM. Rupture of the symphysis
pubis during labor. Clin Orthop Relat Res 1992; (283):252-7.
14. Eason E. Randomised trial comparing the upright
and supine positions for the second stage of labour. Br J
Obstet Gynaecol 1999; 106(3):291-2.
15. Flynn P, Franiek J, Janssen P, Hannah WJ, Klein
MC. How can second-stage management prevent perineal
trauma? Critical review. Can Fam Physician 1997; 43:73-84.
16. Gardberg M, Laakkonen E, Salevaara M. Intrapartum sonography and persistent occiput posterior position: a
study of 408 deliveries. Obstet Gynecol 1998; 91(5 Pt
1):746-9.
17. Gareberg B, Magnusson B, Sultan B, Wennerholm
UB, Wennergren M, Hagberg H. Birth in standing position: a
high frequency of third degree tears. Acta Obstet Gynecol
Scand 1994; 73(8):630-3.
18. Gardosi J, Hutson N, B-Lynch C. Randomised, controlled trial of squatting in the second stage of labour. Lancet
1989; 2(8654):74-7.
19. Gardosi J, Sylvester S, B-Lynch C. Alternative positions in the second stage of labour: a randomized controlled
trial. Br J Obstet Gynaecol 1989; 96(11):1290-6.
20. Gupta JK, Brayshaw EM, Lilford RJ. An experiment
of squatting birth. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 1989;
30(3):217-20.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703
Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso
21. Gupta JK, Hofmeyr GJ. Position for women during
second stage of labour. Cochrane Database Syst Rev 2004;
(1):CD002006.
22. Gupta JK, Nikodem VC. Woman’s position during
second stage of labour. Cochrane Database Syst Rev 2000;
(2):CD002006. Update in: Cochrane Database Syst Rev
2004; (1):CD002006.
23. Hofmeyr GJ, Kulier R. Hands and knees posture in
late pregnancy or labour for fetal malposition (lateral or posterior). Cochrane Database Syst Rev 2005; (2):CD001063.
Review.
24. Hundley VA, Milne JM, Glazener CM, Mollison J.
Satisfaction and the three C’s: continuity, choice and control.
Women’s views from a randomised controlled trial of midwife-led care. Br J Obstet Gynaecol 1997; 104(11):1273-80.
25. Jong PR, Johanson RB, Baxen P, Adrians VD, van
der Westhuisen S, Jones PW. Randomised trial comparing
the upright and supine positions for the second stage of
labour. Br J Obstet Gynaecol 1997; 104(5):567-71.
26. Jonge A, Teunissen TA, Lagro-Janssen AL. Supine
position compared to other positions during the second stage of labor: a meta-analytic review.J Psychosom Obstet
Gynaecol 2004; 25(1):35-45.
27. Kelly FW, Terry R, Naglieri R. A review of alternative
birthing positions. J Am Osteopath Assoc 1999; 99(9):470-4.
28. Koga S, Koga Y, Nagai H. Physiological significance
of fetal blood gas changes elicited by different delivery postures. Tohoku J Exp Med 1988; 154(4):357-63.
29. McKay SR. Maternal position during labor and birth:
a reassessment. JOGN Nurs 1980; 9(5):288-91.
30. Melzack R, Belanger E, Lacroix R. Labor pain: effect
of maternal position on front and back pain. J Pain Symptom
Manage 1991; 6(8):476-80.
31. Meyer S, Schreyer A, De Grandi P, Hohlfeld P. The
effects of birth on urinary continence mechanisms and other
pelvic-floor characteristics. Obstet Gynecol 1998; 92(4 Pt
1):613-8.
32. Michel SC, Rake A, Treiber K, Seifert B, Chaoui R,
Huch R, Marincek B, Kubik-Huch RA. MR obstetric pelvimetry: effect of birthing position on pelvic bony dimensions.
AJR Am J Roentgenol 2002; 179(4):1063-7.
33. Nelki J, Bond L. Positions in labour: a plea for flexibility. Mod Midwife 1995; 5(2):19-22.
34. Le Ray C, Carayol M, Jaquemin S, Mignon A, Cabrol
D, Goffinet F. Is epidural analgesia a risk factor for occiput
posterior or transverse positions during labour? Eur J Obstet
Gynecol Reprod Biol 2005; 123(1):22-6.
35. Olson R, Olson C, Cox NS. Maternal birthing positions and perineal injury. J Fam Pract 1990; 30(5):553-7.
36. Poschl U. The vertical birthing position of the Trobrianders, Papua New Guinea. Aust N Z J Obstet Gynaecol
1987; 27(2):120-5.
37. Renehan EM, Peterson RA, Penning JP, Rosaeg OP,
Chow D. Visualization of a looped and knotted epidural catheter with a guidewire. Can J Anaesth 2000; 47(4):329-33.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703
38. Roberts J. Alternative positions for childbirth—part II:
second stage of labor. J Nurse Midwifery 1980; 25(5):13-9.
39. Roberts JE, Kriz DM. Delivery positions and perineal outcome.J Nurse Midwifery 1984; 29(3):186-90.
40. Roberts CL, Algert CS, Cameron CA, Torvaldsen S.
A meta-analysis of upright positions in the second stage to
reduce instrumental deliveries in women with epidural analgesia. Acta Obstet Gynecol Scand 2005; 84(8):794-8.
Review.
41. Roberts CL, Algert CS, Olive E. Impact of first-stage
ambulation on mode of delivery among women with epidural
analgesia. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2004; 44(6):489-94.
Review.
42. Romond JL, Baker IT. Squatting in childbirth. A new
look at an old tradition. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs
1985; 14(5):406-11.
43. Rossi MA, Lindell SG. Maternal positions and pushing techniques in a nonprescriptive environment. J Obstet
Gynecol Neonatal Nurs 1986; 15(3):203-8.
44. Rubi RA, Sala NL. Ureteral function in pregnant
women. 3. Effect of different positions and of fetal delivery
upon ureteral tonus. Am J Obstet Gynecol 1968;
101(2):230-7.
45. Santos Rubio MA, Esteban de Castro E. Las posiciones del nacimiento: ¿de pie o en supino? Rev Enferm
1989; 12(127):34-9.
46. Senecal J, Xiong X, Fraser WD; Pushing Early Or
Pushing Late with Epidural study group. Effect of fetal position on second-stage duration and labor outcome. Obstet
Gynecol 2005; 105(4):763-72.
47. Shermer RH, Raines DA. Positioning during the
second stage of labor: moving back to basics. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 1997; 26(6):727-34.
48. Shorten A, Donsante J, Shorten B. Birth position,
accoucheur, and perineal outcomes: informing women about
choices for vaginal birth. Birth 2002; 29(1):18-27.
49. Smith MA, Ruffin MT 4th, Green LA. The rational
management of labor. Am Fam Physician 1993; 47(6):
1471-81.
50. Smith MA, Acheson LS, Byrd JE, Curtis P, Day TW,
Frank SH, Franks P, Graham AV, LeFevre M, Resnick J, et al.
A critical review of labor and birth care. Obstetrical Interest
Group of the North American Primary Care Research Group.
J Fam Pract 1991; 33(3):281-92.
51. Soong B, Barnes M. Maternal position at midwifeattended birth and perineal trauma: is there an association?
Birth 2005; 32(3):164-9.
52. Stitely ML, Gherman RB. Labor with abnormal presentation and position. Obstet Gynecol Clin North Am 2005;
32(2):165-79. Review.
53. Suonio S, Saarikoski S, Raty E, Vohlonen I. Clinical
assessment of the pelvic cavity and outlet. Arch Gynecol
1986; 239(1):11-6.
54. Thoeni A, Zech N, Moroder L, Ploner F. Review of
1600 water births. Does water birth increase the risk of neo-
699
221
Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso
natal infection? J Matern Fetal Neonatal Med 2005;
17(5):357-61.
55. To WW, Li IC. Occipital posterior and occipital transverse positions: reappraisal of the obstetric risks. Aust N Z J
Obstet Gynaecol 2000; 40(3):275-9.
56. van Enk A, Doornbos HP, Nordbeck HJ. Some characteristics of labor in ethnic minorities in Amsterdam. Int J
Gynaecol Obstet 1990; 33(4):307-11.
57. Walsh D. Birth positions in a large consultant unit.
Encouraging trends. Pract Midwife 1998; 1(6):34-5.
58. Wen W. Correcting abnormal fetal positions with
“Moxibustion”. Midwives Chron 1979; 92(1103):432.
59. Wong CA, Scavone BM, Dugan S, Smith JC, Prather
H, Ganchiff JN, McCarthy RJ. Incidence of postpartum lumbosacral spine and lower extremity nerve injuries. Obstet
Gynecol 2003; 101(2):279-88.
60. Yildirim G, Sahin NH. The effect of breathing and
skin stimulation techniques on labour pain perception of Turkish women. Pain Res Manag 2004; 9(4):183-7.
REFLEXOLOGÍA PODAL EN EL EMBARAZO Y EL
PARTO
Martínez Bienvenido, E.; Sánchez Rodríguez, A.;
Gómez López, A.; Pérez Valverde, M.C.
Introducción
222
Se ha comprobado que el mecanismo de acción de la
reflexología se basa en la liberación de neurotransmisores y
endorfinas, y su estimulación se debe a una presión o masaje ejercido en los diferentes puntos o zonas del pie, donde se
reflejan todos los órganos y sistemas del organismo. La
reflexología se usa hoy como terapia complementaria de la
medicina en países como Dinamarca, Suecia, Finlandia,
Israel y EE.UU.
El objetivo de este trabajo es conocer los efectos que
tiene la reflexología podal durante el embarazo y parto.
Material y métodos
Se realizó una revisión bibliográfica en el buscador
GOOGLE y en las bases de datos MEDLINE, CUIDEN, BDIE
y COCHRANE utilizando como palabras clave en inglés:
“reflexology”, “foot reflexology”, “Pregnancy”, “labor”, “delivery”. Se seleccionaron los artículos escritos en inglés y
español relacionados con la mujer en los últimos 10 años.
Resultados
Se encontraron 67 artículos referentes a reflexología y
embarazo, 21 de reflexología podal, y 2 específicos de reflexología podal y embarazo. Estos 2 últimos son ensayos clínicos con casos y controles. Los trabajos estudiados relacionan los puntos de reflexología podal con el alivio de
sintomatología relacionada con el embarazo. No se encontraron evidencias de que la reflexología afecte negativamente al embarazo y/o parto.
700
Conclusiones
La aplicación de técnicas de reflexología podal aumenta el bienestar de la mujer durante el embarazo, el trabajo de
parto, el parto y el puerperio. Se prestará atención a los puntos relacionados con los órganos genitales y el sistema
endocrino.
Bibliografía
1. Aikins Murphy P. Alternative therapies for nausea and
vomiting of pregnancy. Obstet Gynecol 1998; 91(1):149-55.
2. Allaire AD. Complementary and alternative medicine
in the labor and delivery suite. Clin Obstet Gynecol 2001;
44(4):681-91.
3. Allen R. Are we failing women? Advice for nausea and
vomiting in pregnancy. Pract Midwife 2001; 4(4):20-2.
4. Bastard J, Tiran D. Aromatherapy and massage for
antenatal anxiety: its effect on the fetus. Complement Ther
Clin Pract 2006; 12(1):48-54.
5. Beal MW. Acupuncture and acupressure. Applications
to women’s reproductive health care. J Nurse Midwifery
1999; 44(3):217-30.
6. Beal MW. Women’s use of complementary and alternative therapies in reproductive health care. J Nurse Midwifery 1998; 43(3):224-34.
7. Chang MY, Wang SY, Chen CH. Effects of massage
on pain and anxiety during labour: a randomized controlled
trial in Taiwan. J Adv Nurs 2002; 38(1):68-73.
8. Chen HM, Chang FY, Hsu CT. Effect of acupressure
on nausea, vomiting, anxiety and pain among post-cesarean
section women in Taiwan. Kaohsiung J Med Sci 2005;
21(8):341-50.
9. Chung UL, Hung LC, Kuo SC, Huang CL. Effects of
LI4 and BL 67 acupressure on labor pain and uterine contractions in the first stage of labor. J Nurs Res 2003;
11(4):251-60.
10. Cook A, Wilcox G. Pressuring pain. Alternative therapies for labor pain management. AWHONN Lifelines 1997;
1(2):36-41.
11. Cuadra H. y Rius P. La reflexología como medio para
facilitar la comunicación entre enfermera y paciente. Sevilla,
1995. Pp. 369-376.
12. Davanzo R. Newborns in adverse conditions: issues,
challenges, and interventions. J Midwifery Womens Health
2004; 49(4 Suppl 1):29-35.
13. Diego MA, Dieter JN, Field T, Lecanuet JP, Hernandez-Reif M, Beutler J, Largie S, Redzepi M, Salman FA. Fetal
activity following stimulation of the mother’s abdomen, feet,
and hands. Dev Psychobiol 2002; 41(4):396-406.
14. Dobbs B, Paratte D, Poletti, R. Reflexología. Barcelona, 1990. 137 p. Manual.
15. Field T, Hernandez-Reif M, Diego M, Schanberg S,
Kuhn C. Cortisol decreases and serotonin and dopamine
increase following massage therapy. Int J Neurosci 2005;
115(10):1397-413.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703
Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso
16. Field T, Hernandez-Reif M, Hart S, Theakston H,
Schanberg S, Kuhn C. Pregnant women benefit from massage therapy. J Psychosom Obstet Gynaecol 1999;
20(1):31-8.
17. Field T, Hernandez-Reif M, Taylor S, Quintino O,
Burman I. Labor pain is reduced by massage therapy. J Psychosom Obstet Gynaecol 1997; 18(4):286-91
18. Field T, Diego MA, Hernandez-Reif M, Schanberg
S, Kuhn C. Massage therapy effects on depressed pregnant women. J Psychosom Obstet Gynaecol 2004;
25(2):115-22.
19. Galant S, Sterrenberg M, Kay P, Farris-Folkerts D,
Sollman R, Lennox S. What new or old techniques have proven useful to you in preventing tears during childbirth? Midwifery Today Int Midwife 2003; (65):8.
20. Gentz BA. Alternative therapies for the management
of pain in labor and delivery. Clin Obstet Gynecol 2001;
44(4):704-32.
21. Goldstein L. What is “morning sickness” and what
can I do to feel better? What massage techniques are helpful during labor? Birth Gaz 1999; 15(4):22-5.
22. González Cordeu A, Goikoetxea Barberena R.
Reflexología ¿es realmente eficaz? Pulso 2003; 33:24-27.
23. Habek D, Barbir A, Habek JC, Janculiak D, BobicVukovic M. Success of acupuncture and acupressure of the
Pc 6 acupoint in the treatment of hyperemesis gravidarum.
Forsch Komplementarmed Klass Naturheilkd 2004;
11(1):20-3.
24. Hall J. Hands of life. Midwifery Today Int Midwife
2004; (70):49.
25. Harmon D, Ryan M, Kelly A, Bowen M. Acupressure
and prevention of nausea and vomiting during and after spinal anaesthesia for caesarean section. Br J Anaesth 2000;
84(4):463-7.
26. Heras M de las, Tell C. Reflexoterapia en mujeres
con ansiedad y tratamiento psicológico de un año de duración. Evidentia. 2005.2(6).
27. Hinojosa, A. Reflexología podal y su aplicación en
bebés y niños. OB Stare 2004; 13:26-8.
28. Huntley AL, Coon JT, Ernst E. Complementary and
alternative medicine for labor pain: a systematic review. Am J
Obstet Gynecol 2004; 191(1):36-44.
29. Hoo JJ. Acupressure for hyperemesis gravidarum.
Am J Obstet Gynecol 1997; 176(6):1395-7.
30. Ingram J, Domagala C, Yates S. The effects of shiatsu on post-term pregnancy. Complement Ther Med 2005;
13(1):11-5.
31. Jewell D. Nausea and vomiting in early pregnancy.
Clin Evid 2003; (9):1561-70.
32. Keenan P. Benefits of massage therapy and use of a
doula during labor and childbirth. Altern Ther Health Med
2000; 6(1):66-74.
33. Kimber L. Massage for childbirth and pregnancy—8
years on. Pract Midwife 2002; 5(3):20-3.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703
34. Kimber L. Effective techniques for massage in
labour. Pract Midwife 1998; 1(4):36-9.
35. Kimber L. How did it feel? An informal survey of
massage techniques in labour.Pract Midwife 1998;
1(12):38-41.
36. Kuehn BM. Massage during last weeks of pregnancy
reduces episiotomies during delivery. JAMA 2006; 295(12):
1361-2.
37. Lee MK, Chang SB, Kang DH. Effects of SP6 acupressure on labor pain and length of delivery time in women
during labor. J Altern Complement Med 2004; 10(6):
959-65.
38. Leeman L, Fontaine P, King V, Klein MC, Ratcliffe S.
The nature and management of labor pain: part I. Nonpharmacologic pain relief. Am Fam Physician 2003; 68(6):110912. Erratum in: Am Fam Physician 2003; 68(12):2330.
39. Marcal JA y Zuazo Barandika F. Enfermería y reflexología. Rev Rol Enferm 1987; Año X(104):21-25.
40. Markose MT, Ramanathan K, Vijayakumar J.
Reduction of nausea, vomiting, and dry retches with P6
acupressure during pregnancy. Int J Gynaecol Obstet 2004;
85(2):168-9.
41. Marquardt H. Manual práctico de las zonas reflejas
de los pies. Ediciones Urano S.A. Barcelona, 2003
42. Martí Mestre M, Ortiz París MM, Morales Torres S.
¿Pies para qué os tengo? La reflexoterapia y el cuidado integral en enfermería de salud mental. Madrid, 2005. Pp. 695700.
43. Mollart L. Single-blind trial addressing the differential
effects of two reflexology techniques versus rest, on ankle
and foot oedema in late pregnancy. Complement Ther Nurs
Midwifery 2003; 9(4):203-8.
44. Neri I, Allais G, Schiapparelli P, Blasi I, Benedetto C,
Facchinetti F. Acupuncture versus pharmacological approach
to reduce Hyperemesis gravidarum discomfort. Minerva
Ginecol 2005; 57(4):471-5.
45. Noguera M. La Reflexología podal en el tratamiento
de las cefaleas. Natura Med 1995; 42:32-33.
46. Norheim AJ, Pedersen EJ, Fonnebo V, Berge L. Acupressure treatment of morning sickness in pregnancy. A randomised, double-blind, placebo-controlled study. Scand J
Prim Health Care 2001; 19(1):43-7.
47. Norman L. Reflexología del pie. Ediciones Martínez
Roca S.A. Barcelona, 1991.
48. Oates-Whitehead R. Nausea and vomiting in early
pregnancy. Clin Evid 2004; (11):1840-52.
49. Quinla JD, Hill DA. Nausea and vomiting of pregnancy. Am Fam Physician 2003; 68(1):121-8.
50. Redding K. Touching lives. Massage in pregnancy
and labor. Midwifery Today Int Midwife 1999; (52):13.
51. Roscoe JA, Matteson SE. Acupressure and acustimulation bands for control of nausea: a brief review. Am J
Obstet Gynecol 2002; 186(5 Suppl Understanding):
S244-7.
701
223
Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso
224
52. Slotnick RN. Safe, successful nausea suppression in
early pregnancy with P-6 acustimulation. J Reprod Med
2001; 46(9):811-4.
53. Spencer KM. The primal touch of birth. Midwives,
mothers and massage. Midwifery Today Int Midwife 2004;
(70):11-3, 67.
54. Steele NM, French J, Gatherer-Boyles J, Newman S,
Leclaire S. Effect of acupressure by Sea-Bands on nausea
and vomiting of pregnancy. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs
2001; 30(1):61-70.
55. Stein DJ, Birnbach DJ, Danzer BI, Kuroda MM, Grunebaum A, Thys DM. Acupressure versus intravenous metoclopramide to prevent nausea and vomiting during spinal
anesthesia for cesarean section. Anesth Analg 1997;
84(2):342-5.
56. Stern RM, Jokerst MD, Muth ER, Hollis C. Acupressure relieves the symptoms of motion sickness and reduces
abnormal gastric activity. Altern Ther Health Med 2001;
7(4):91-4.
57. Strong TH Jr. Alternative therapies of morning sickness. Clin Obstet Gynecol 2001; 44(4):653-60.
58. Tipping L, Mackereth PA. A concept analysis: the
effect of reflexology on homeostasis to establish and maintain lactation. Complement Ther Nurs Midwifery 2000;
6(4):189-98.
59. Tiran D. The use of complementary therapies in midwifery practice: a focus on reflexology. Complement Ther
Nurs Midwifery 1996; 2(2):32-7.
60. Tiran D. Nausea and vomiting in pregnancy: safety
and efficacy of self-administered complementary therapies.
Complement Ther Nurs Midwifery 2002; 8(4):191-6.
61. Tiran D, Chummun H. The physiological basis of
reflexology and its use as a potential diagnostic tool. Complement Ther Clin Pract 2005; 11(1):58-64.
62. Vidal I, Ollé AV, Benet N, Iturrate I, Ortega C, Pallares A, et al. Reflexoterapia aplicada en pacientes con fibromialgia. Evidentia 2005; 2(6).
63. Wang SM, DeZinno P, Fermo L, William K, CaldwellAndrews AA, Bravemen F, Kain ZN. Complementary and
alternative medicine for low-back pain in pregnancy: a
cross-sectional survey. J Altern Complement Med 2005;
11(3):459-64.
64. Weier KM, Beal MW. Complementary therapies as
adjuncts in the treatment of postpartum depression. J Midwifery Womens Health 2004; 49(2):96-104.
65. Werntoft E, Dykes AK. Effect of acupressure on nausea and vomiting during pregnancy. A randomized, placebocontrolled, pilot study. J Reprod Med 2001; 46(9):835-9.
66. Wilkowski R. Chinese medicine for pregnancy and
childbirth. Midwifery Today Int Midwife 2001; (58):39-41.
67. Yildirim G, Sahin NH. The effect of breathing and
skin stimulation techniques on labour pain perception of Turkish women. Pain Res Manag 2004; 9(4):183-7.
68. Youngs PJ. Acupressure and prevention of nausea
and vomiting. Br. J Anaesth 2000; 85(5):807-8.
702
69. Zeidenstein L. Alternative therapies for nausea and
vomiting of pregnancy. J Nurse Midwifery 1998; 43(5):392.
PARTO SEGURO Y DE CALIDAD
Ofelia Marrero Marrero, Julia Jeppesen Gutiérre,
Ana Abel Guevara Jiménez, Juana Dolores Herrera Herrera
Matronas
Resumen:
En la práctica actual se realizan una serie de procedimientos durante la asistencia al parto normal que carecen de
evidencia científica.
El hospital Universitario Materno Infantil de Canarias
(HUMIC), atiende unas cifras de 7.500-8.000 nacimientos
anuales. Parece evidente la necesidad de que la asistencia
al parto se encuentre protocolizada. Por este motivo en el
protocolo de nuestro hospital se recogen una serie de recomendaciones enfocadas a que los procedimientos innecesarios y a veces perjudiciales para la madre y el RN no sean
utilizados.
Se fomenta el amamantamiento en la primera hora posparto, la profilaxis de atonía uterina, la no realización de Tactos vaginales repetidos, así como evitar el uso sistemático de
la episiotomía.
Mediante el estudio que hemos realizado se pretende
conocer el grado de cumplimiento del protocolo del parto
normal en el HUMIC.
El método empleado ha sido un estudio descriptivo
observacional. La muestra la componen 120 puérperas
ingresadas en las plantas de puerperio del Servicio de Ginecología y Obstetricia del HUMIC durante los meses marzoabril de 2006.
Como único criterio de exclusión se encuentra el parto
por medio de cesárea electiva sin trabajo de parto y los partos extrahospitalarios.
Las variables objeto de estudio fueron: Nº de tactos
vaginales en relación al tipo de parto, registro de las constantes maternas, tipo de RCTG intraparto realizado, realización de amniotomía precoz en los trabajos de parto espontáneos, uso de episiotomía, inicio precoz de LM y profilaxis de
atonía uterina.
Palabras clave: Parto Normal, Matrona, Episiotomía,
RCTG Intraparto, Amniorrexis, Lactancia Materna.
ESCENARIO Y CIRCUNSTANCIAS DESEADAS
PARA SU FUTURO PARTO EN MUJERES
ESPAÑOLAS
Mª Luisa Jiménez Sesma
DUE. Postgrado en segundo ciclo de enfermería
Resumen
Introducción: A diferencia de lo que ocurre en otros países como Holanda, el Reino Unido y Francia, en España las
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703
Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso
mujeres tienen el parto en el hospital como única opción
posible, aunque la situación parece estar en cambio.
Participantes y métodos: Se utilizó una encuesta
semicerrada con distribución al azar con la condición de
estar embarazada o estar en búsqueda de ello, abarcando
desde demandantes de consultorios externos de maternidades hospitalarias y de otros servicios, estudiantes
de grado y pos grado y trabajadoras de comercios y servicios.
Resultados
La población total del estudio fue de 40 mujeres distribuidas de la siguiente manera: 18 mujeres embarazadas que
acuden a un centro de salud para su preparación al parto, 8
mujeres embarazadas que van a un centro privado de preparación al parto, 14 mujeres enfermeras con plan de quedarse embarazadas. Una mayoría significativa de casi el
70% prevé un parto en el hospital con anestesia, mientras
que el resto lo prevé con disconformidad leve a franca, que
optarían por el camino natural, el parto en agua o en su
hogar con la familia, pero que el sistema se lo impide de múl-
tiples maneras. La preparación al parto es esperada por la
mayoría de la población de estudio.
Conclusiones y discusión
Los resultados confirman las tendencias encontradas en
estudios anteriores pero en esta oportunidad la resistencia
es más firme y más representativa. Se discute como adecuado la combinación del parto natural en el hogar, o en
agua, con un sistema de acceso inmediato a centros de alta
tecnología es el modelo que más se adecua a una oferta plural de atención del parto de la mujer en las sociedades urbanas concentradas.
Bibliografía
1. Odent M. El bebé es un mamífero. Mandala Ediciones
SA. Madrid. 1990.
2. Fernández I. La Revolución del Nacimiento. Editorial
EDAF. Madrid. 1994.
3. Smulders B, Croon M. Embarazo seguro. La guía más
completa y actual. Ediciones Medici. Barcelona. 2001.
4. Salgado M. El embarazo. Acento Editorial. Madrid.
2003.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 705-706
I.S.S.N.: 1576-3080
Selección Bibliográfica
AIKIDO. ETIQUETA Y TRANSMISIÓN
Nobuyoshi, Tamura. ISBN: 84-8019-650-5. Editorial paidotribo. Barcelona 2002.
Los temas abordados en este libro proceden principalmente de la tradición oral y jamás habían sido objeto de una presentación recopilada. Una etiqueta basada en la sencillez y las buenas formas es básica para la vida normal y para la salud.
UNA VISIÓN DEL AIKIDO A PARTIR DE HITO EMI
Font Roig, Fidel. Editorial Paidotribo. Barcelona 2001.
Hito Emi es un carácter chino muy antiguo que explica un movimiento, un giro y saber mantener la posición “ un carácter que refleja la visión que su fundador tenía del aikido: “El objetivo
del aikido no es el aprendizaje de una serie de movimientos, sino el despertar a una sabiduría”.
Entender que elegimos la práctica de este arte por la manera de entender la relación con los
demás. Es un libro que trata de lo sencillo.
TRATADO DE ENFERMERÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
227
Díaz Gómez, Marta; Gómez García, Carmen Isabel & Ruiz García, Mª Jesús.
Ed. McGraw Hill/Interamericana. Madrid 2006. ISBN: 8448605373.
Hace énfasis en la importancia de proporcionar una atención integral e interdisciplinar.
una exposición didáctica, empleando para ello un lenguaje claro y sencillo e incluyendo en todos
los capítulos diversas ilustraciones (fotografías, dibujos), esquemas y tablas que facilitan el
aprendizaje, así como referencias bibliográficas de libros y publicaciones recientes.
LA GIMNASIA DE LA GENTE FELIZ. QI GONG
Yves Requena. Ed Kairos. ISBN: 84-7245-614-5. Barcelona 2006.
Más que un libro son fotos que hablan, muchas aplicaciones y muy sencillas de qigong, su
relación con otros tipos de gimnasias, y su aplicación terapéutica.
EL PODER CURATIVO DEL CHOCOLATE
Ashton, John y Ashton, Suzy. Ediciones Obelisco. Barcelona, 2006. ISBN: 8497772601
Este libro ofrece una visión desenfadada de las propiedades del chocolate.
Escrito por dos conocidos investigadores nutricionales, combina información científica sobre
el chocolate con un punto de vista divertido… algo que seguro atraerá al chocoadicto que todos
llevamos dentro. El chocolate es un producto sano y altamente recomendable para cualquier
dieta, es importante pensar en las propiedades del cacao y en su gusto amargo como medicina, ya no sería tan sencillo hablar de lo saludable de sus mezclas.
705
EL SENTIDO DE LA ENFERMEDAD
Shinoda Bolen, Jean. Editorial Kairos. ISBN: 8472456137.
Los mitos y las enfermedades se repiten, ante las dificultades aparecen formas de afrontarlas y sólo en eso tenemos elección.
Las enfermedades se repiten y con ellas los mitos y los héroes de la antigüedad aparecen
en nuestros días.
Comprenderlos es una ayuda como un mapa que nos ayudará a recorrer territorios que ya exploraron otros.
LA TRAVESÍA. ALIENTA EDITORIAL
Piera, Gustavo. Barcelona, 2006. ISBN: 8493485918.
Hoy en día son muchos los deportistas que comparten sus experiencias para ayudar a resolver
problemas del mundo de la empresa. Este libro describe este paralelismo utilizando como medio el
mar. Da 18 claves de cómo llegar a buen puerto en los proyectos que nos planteamos mediante un
trabajo que nos permita, además de llegar sanos y salvos, aprender y crecer como personas.
ARMONÍA EMOCIONAL
Bettoni, Roma. Robinbook. Barcelona, 2006. ISBN: 847927820X.
Un libro que nos habla de la inteligencia emocional desde un punto de vista práctico. Describe el significado de inteligencia emocional, su uso, y ayuda a comprender de donde proceden muchos sentimientos que muchas veces no somos capaces de entender, dando claves
prácticas para situaciones de la vida cotidiana.
MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 707
I.S.S.N.: 1576-3080
Actividades
ISMH WORLD CONGRESS, 2006
The 35th World Congress of International Society of
Medical Hydrology and Climatology
7-10 Junio 2006 Istanbul, Turkey.
Información:
http://www.ismh2006.com/
Jornadas de fitoterapia y etnobotánica
Madrid 3-4 de junio de 2006 – Círculo de Bellas Artes
Barcelona 10-11 de junio de 2006 – Universitat Pompeu
Fabra
[email protected]
La Musicoterapia en el desarrollo infantil
Jaca (Huesca); 28, 29 y 30 de junio, 1 y 2 de julio de
2006
Información:
Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza
Edificio Interfacultades, 3ª planta
Pedro Cerbuna, nº 12
50009 Zaragoza
Tfno. 976 761 047 (extensiones:1047 y 3586)
Correo electrónico: [email protected]
http://moncayo.unizar.es/cv/cursosdeverano06.nsf
229
Maternidad entrañable y gozosa
Jaca (Huesca); 24 – 28 de julio de 2006
Información:
Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza
Edificio Interfacultades, 3ª planta
Pedro Cerbuna, nº 12
50009 Zaragoza
Tfno. 976 761 047 (extensiones:1047 y 3586)
Correo electrónico: [email protected]
http://moncayo.unizar.es/cv/cursosdeverano06.nsf
XV Congreso de la Sección de Obstetricia y
Ginecología Psicosomática de la S.E.G.O.
Zaragoza, 28-29 de septiembre 2006
Información/secretaría:
Viajes El Corte Inglés
Paseo Fernando el Católico 39
50006 Zaragoza
Teléfono 976 550 039
http://www.unizar.es/gine/psicosomatica.htm
707
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN
Ruego me suscriban por un período de 4 números y renovación hasta nuevo aviso a la revista
Medicina Naturista al precio especial de 12 euros al año más gastos de envío.
Datos personales
Nombre:
1.er Apellido:
2.º Apellido:
Domicilio:
N.º:
Población:
Provincia:
Teléfono:
Teléfono móvil:
Piso:
Puerta:
Escalera:
C.P.:
Profesión:
Forma de pago
❏ Talón Bancario a nombre de Sociedad Europea de Medicina Naturista Clásica. Sección española.
❏ Domiciliación bancaria.
Firma del titular
Nombre y apellidos del titular:
(imprescindible)
Banco o Caja de Ahorros:
Domicilio/Oficina:
C. Postal:
Población:
ENTIDAD
Provincia:
OFICINA
DC
Enviar este boletín a:
Medicina Naturista.
Universidad de Zaragoza.
Facultad de Medicina. Cátedra de preventiva.
Domingo Miral, s/n. 50009 Zaragoza
NÚMERO DE CUENTA
Normas para la publicación
de trabajos en Medicina Naturista
1.
Medicina Naturista es una publicación orientada como elemento de
formación, información y expresión libre del colectivo de médicos
naturistas y demás personas interesadas en el naturismo como
norma higiénica de vida.
2.
Es objetivo de esta revista el reflejar el carácter multidisciplinario
que exige el ejercicio de la Medicina Naturista; por tanto se aceptarán trabajos dirigidos a todas las áreas de desarrollo que la
Medicina Naturista Clásica contempla: Hidroterapia, balneoterapia, climatoterapia, helioterapia, termo y crioterapia, terapia del
movimiento, fisioterapia, masaje, medicina manual, electroterapia,
nutrición, dietética y ayuno, fitoterapia, terapia del orden, psicoterapias corporales, historia de la Medicina Naturista, medicina humoral,
metodología en investigación clínica, control de calidad: “sistemas
de evaluación”, clínicas de Medicina Naturista y Medicina del Medioambiente; distinguiéndose entre los trabajos presentados las
siguientes categorías:
a. Originales: Trabajos rea
Descargar