Read full text

Anuncio
DIARIO DE CENTRO AMERICA-17 de marzo de 1999
2
NUMERO 14
....
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Apnll,base el Reglamento de laAutoridad para el Manejo Sustentable de la
Cuenca y del Lago de Amatitl:in.
ACUERDO GUBERNATlVO NUMERO 186-99
Guatemala, 12 de marzo de 1999.
El Presidente de la Republica,
CONSIDERANDO:
Que eI Estado, les municipalidades, el sector productiva y los habitante. del tenitorio
nadonal estan obligados a propiciar el desarrollo social, econ6mico y tecnol6gico que
prevenga la contaminaci6n del ambiente y mantenga el equilibria ecol6gico, dietando
todas las normas necesarias para garantizar la corrects y racional utilizaci6n y
aprovechamiento del suelo, aire, flora. fauna y biodiversi1ad, evitando su depredaci6n.
CONSIDERANDO:
Que eI crecimiento poblacional e industrial en el tenitorio que ocupa Is cuenca na
producido y S8 han localizado agentes contaminantes sin orden ni tratamiento de sus
desechos, descargando los mismos en las microcuencas del Lago de Amat~llln.
provocando un alto grado de contaminaci6n en los cuerpos de agua superficiales y
subterraneos, especialmeme en el Lago, per 10 que se hace necesario emrtir el
instrumento reglsmentsrio, para la corrects aplicaci6n de la ley, asi como para la
aplicaci6n de disposlciones, resoluciones y ordenanzas que permnan ejercer control y
vigilancia de los agentes contaminantes.
CONSIDERANDO:
Que la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amat~llln fue
creeds con el fin especifico de planfficar, coordinar y ejecutar todas las medidas y
accones del sector publico y privado que sean necesarias y que permjtan rehabijitar el
ecosistema del Lago de Amatitllm y todas sus Cuencas Tributarias.
14"1'15"
,...,,,'i*"
W'41'
""~',z.~
'fU)I'W
't\.:~~
MAPA DEL AMBITO DE COMPETENCIADE -AMSA- Ell!Irea de 18Cuenc~ del Lag~ d~
Amatltli.n .8 encuentra ublcada en: 9QI' 4Z' a 900 16" 8S'· longitud 14° 4Z a 14° 22" 75"
LatJtud
CONSIDERANDO:
Que sagun el Articulo 50. del Decreto 64-96, la Autoridad para eI Manejo Sustentable de
Is Cuenca y del Lago de Amatitlan, en el plazo de seis meses debera elaborar el
Reglamento que normara sus funciones y atribuciones, el que sera aprobado por media
de Acuendo Gubemativo y regularll todo 10 relativo a su funcionamienlo y regimen
financiero.
e.)
b.)
PORTANTO:
En ejer<:icio de Ies Iundones que Ie confieren los Articulo. 97. 183 ihbso e), de la
ConstIluci6n Polilica de Ie Republics de Guatemale y eI Articulo 5 del Decreto Numero 6496 del Congreso de Ie RepUblica,
c.)
D1SPOSICIONES GENERALES
ARTIcULO 1. OBJETO. EI presente Regleme:1to liene por objeto regular la organizeci6n
administrativa, funcionamiento y regimen financiero, asi como Is funci6n de los sectores
que intervienen en eI control del usa de los recursos de Is Cuenca y del Lago de Amatith!m
y eI Com~e de Vigilencia de la Autoridad pera el Manejo Sustentable de la Cuenca y del
Lago de Amatitilln, que en el presenle reglemenlo sa denominaril'AMSA-.
AMSA es un orgenlsmo creado al m'. a~o nivel, dependienle de la Pre.idencia de Ie
Republica de Guatemala que p1anifica, coordina intra e interinstitucionalmente, ejecuta
todas aquellas medidas y acciones que dentro de su compelencia' territorial 'I material
pennitan eI manejo, Ie recuperaci6n, conservaci6n y administraci6n de los recursos
netu""'" dentro de este tenitorio.
Para e1logro de sus fines y objetivos se rige por Ie Ley de su creaci6n, Decreto 64-96 del
Congreso de Ie RepUblica de Guatemale, as' como este Reglemenlo, las disposiciones
de otra. leyes aline. 0 especiales, las regulecione. operativa. que emita, Ie.
dlsposicione., ondenanza. y resolucione. que dicta con oca.i6n de su ectividad primordial
que as eI reseate y <eSguando de la Cuenca y e1 Lago de Amatitilln. AMSA tiene por
competencia territorial eI area comprendida demm del pollgono georeferenciado y sus
areasde influencia, en eI plano inserta a continuaci6n:
Frenar y minimizer Ie degradaci6n ambiental de Ie cuenca del Lago de A~atitI'n
con emasis en eI recurso hldrico, con eI objetivo de manlener eI belence hldnco y
mejorar Ie calidad de vida de los hebitantes.
Aplicar eI Plan de Ondenamienlo Tenitorial eleborado, eslableciendo en lonna
conjunta con las municipalidades, asi como Is aplicaci6n del p1an de usa del suela,
en la cuenca del Lago de Am_n.
e.)
Establecer
program.. para el monltcrec de calidad ambiental en las
microcuencas de los Lagos del pais y del rio Maria Linda, en coordlnaci6n con
otras instituciones, que persigan objetivos afines de estudio cientifico tecnico para
la obtenci6n de propuestas concretas de mecanismos de verificaci6n y control de
agentes contaminantes.
f.)
Elaborar los plane•. programa. y proyectos del plan hidrol6gico de la cuenca del
Lago de Amatitlan, con eI fin de admi"'istrar, regular y controlar el usa del recu~
hidrico. Autorizar previa estudio y analisis cualitativo, y cuantitativo, la ~rf~raCl6n
de pozos para dotaci6n de agua en donde sea requerido, dentro del tenitono de la
cuenca y mantener un efectivo control con los ya existentes.
g.)
Definir los objetivos, planes y programas que tiendan a mejorar Is calidad de las
aguas, realizando aroms, estudios hidrol6gicos e informes penodkcs sobre los
cemblos en Ie calidad y canMad de agua,
h.)
Velar por 18 buena administraci6n, conservaci6n y aprovechamiento en forma
sustentable de los recursos renovables y no renovables de las cuencas tributarias.
proponiendo y apoyando la creaci6n de Ilreas protegida•.
L)
PlaniflCSr, proyeclar, ejecutar planes, programas y proyectos pera la constnuccJ6n
de obras que permitan la recuperaci6n, manejo, conservaci6n, aprovechamiento y
majoras de Ia cuenca y del Lago de Amatililln.
j.)
Emitir resoluciones sobre 18 viaMidad de nuevas proyectos del sector publico y
privado dentro del territoria de la cuenca, de acuerdo a los requerimientos
institucionales.
k.)
Recibir denuncias administrativas, documentarlas, dar1e seguimiento, valorar
cualitativa y cuantitativamente los dafios emergentes ambientales, sQncion~r las
infracciones conforme a Ia disposiciones legales, ordenanzas y resoluctOnes
ambientales vigentes dentro del territorio 1utelado. Denunciar los hechos cuando
estos sean constrtutivos de delito a las autoridades competemes.
I.)
Implementar planas Y proyeclos que penn~an el control efeclivo de Ie
contamlnaci6n causeda por de.sechos s61idosy liquido •. municipeles, domestlCOSy
los proveniemes de las adividades industriales, hospitala~s,. agricolas y
agroindustriales, en coordinaci6n segun el casa, con las mUOlClpafldades de Ie
cuenca, eI sector publico y pnvado.
m.)
Estabfecer planes, programas y proyectos de educaci6n ambientsl, concientizaci6n
ciudadana 't desarroflo turistico, en coordinaci6n con eI Ministerio de Educacl6n, eI Ministeriode Cultura y ellnstituto Guatemalteco de Turismo.
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA AUTORIDAD PARA EL MANEJO
SUSTENTABLE DE LA CUENCA Y DEL LAGO DE AMAnTLAN
CAPITULO I
Planificar y ejecutar en coordinaci6n con las instituciones que ~rrespond~,. t~os
los trabajos que pennitan Ia prevencl6n, prom0ci6n. recuperaci6n y rehabililaCl6n
del ecosistema de la Cuenca y del Lago de Am_n.
d.)
ACUERDA:
EI siguienle:
Dictar y splicar las disposiciones, ordenanzas y resoluciones de acuerdo 81 Plan
de Manejo Integrado de Ie Cuenca y sus lireas de influencia PLANDEAMA T.
evalu'ndolo peri6dicamente.
NUMERO 14
n.)
1_
"-'-11 1IlIjoi_,ilIi.de loa procoICllIlndu.utaleo y sgrolndu.utaleo. s tr8vtli
de
~
Y Agrolnduslrial. eslimulsndo el uso de lecnologln
allIIpMlIlIeo con III mediaemblenle.
0.)
3
DIARIO DE CENTRO AMERICA-17 de marzo de 1999
Estableeer planes. programss y proyeclos permanentes de conservaci6n y
manejo de sueles y reforestaci6n, en coordinad6n con las instituciones del sector
• MICRO: PnIlIjoglIegoque IigntlIce pequeIlo.
M1CROCUENCA: Ea una extensi6n geografica que abareamenor eras que Ia cuenca y
M~~~
.
Cuidar porque se mantenga en forma permanents una estrecha coordinaci6n
PLAN : .Es Ia estructura de un proyeclo. programe 0 prop6sito con eI objeto de
desarroilar amplias previsiones dentre de una configuraci6n sistematica de actividades
considerades posiblesdentrode un orden social.
interinstitucional con eI Organismo Judicialj Ministerio Publico, Procuraduria
General de Ie Naci6n, las Municipafidades de Is cuenca y los distintos sedores, 8
fin de procurar el fortalecimientoal poder local en el aprovechamientoracional de
mediaambients.
PLAN DE MANEJOINTEGRADO DE CUENCA: Instrumenlode p1anificaci6n indicativa
correspondiente a Ia administraci6n de los recursos naturales a nivel de cuencas,
subcuencas,microcuencasy predias.
q.)
Asesoraral Ejecutivo, Municipalidades, entldades piJblicasy privadas en aspectos
relativO$ a las luncionesque en esle nsgiamenlO se definen.
PLAYA: Ea Is orilla 0 riberade un rio, lago u oceanoy puede ser arenosey presenta
declive suave. Extensi6nde tierra de la orina0 ribera.
r.)
Cualquiercea funci6n que eonV8J'.lQ8 con las entidades publicas y privaclas, que
dertven aetividades.de control y 8prd~amiento de los recursos de la cuenca del
Lagode Amatitlan.
publicoy privado.
p.)
ARTICULO 3. DEFINICIONES: Para los efeclOs de la aplicaci6n de este
Reglamento, se emplea~an las siguientesdefiniciones,las cuales son, parte integralde
eatecuerpoIsgal.
ALVEO 0 CAUCE NATURALDE UN RIO 0 ARROYO: Es ellerreno que cubren sus
aguas en las mayorescrecidas ordinarias.
ALVEO 0 FONDODE LAGO: Es a1lerreno que ocupanIss eguas en su mayoranura
ordinaria;
AZOLVAMIENTO: Deposici6n de materialerosionado en eIlecho de un cuerpode agua,
por ejemplo:rio 0 Lege.
CARCAVA: Zenja grande de profundidad considerable que se lonna de la erosi6n
efecluadaporcorrenledasde egus.
COMITE: Comlsi6n 0 grupo de personasnombrades para una leraa 0 gesti6n. por 10
cornun transitorio de C8r8cter administrativo,consultive, judicial, politico, pal1amentsrio,
etc.
COORDltJlAR: Acci6n de disponer cosas met6dicamente, Es ordena~ poner de acuerdo
en tomo a un orden, un conjunto de organismos y dependencias administrativas. con
rango,naturaleza y atribuciones dderenles.
QUELONIOS: Verlebrados que se caracterizan por lener caparaz6n con capas
dl!rmlcas fonnadas por cari>onalO$ y silk:8lOs de gran dureza, pueden ser de vide
acullticay lenestre, comunmente son lIamadaslOrtugss.
RECURSO HIDRiCO: Es Ia disponibllidad de egus de
encontra<se Sobre<>bejo Is auperficie.
u~
lenllorio dado. puede tisla
RESCATE: Eo Is fiberaci6n de un.~o pe~uiclo a efectOde iograrel restablecimlento
de la normalldad.
RESGUARDO: Reparar. _nder, amparar.
SEOIMENTOS: Dep6sitos de origen orgenico, mineral 0 quimico. resultado.de..'11,
des1rucci6n de las rocas, ~ las prec:ip/laciOnes de elementos disue!tos en agus 0 de fa
acumulaci6n de malariaorgenicade un mediacontinental 0 merino.
SURCOS: Cuandopor media ~ la erosi6n.. lonnan canalespoco profundos.
SUSCEP11BILIDAD A LA EROsION: Eo Is predisposici6n que liene delerminado suelo
para eroslona_, a causa de Is prasentaci6n geol6gica. construcci6n, pendienle 'f
caracterlsticas de ia coberturavegetal.
TOBA: RoesIonnada de materialvolCllnicosuelloconsolidado, se caraclerizapar lener
dep6silosporosos.blancode cari>on8lO de caicIo.
DEFORESTACION: Eliminaci6n de Is coberturaboscosa.
CAPITULOII
ECO-INFRACTOR: Persona individual ylo juridica que infringe una norma ambientsl.
ORGANIZACION ADMINISTRATlVA
ECOINFRACClON:Es el acto per el cual se contra~ne una norma que tutela el medio
ambients.
ECOSISTEMA TUTELADO: Es el area territorial definida y protegida- Por el sistema
juridico.
.
EPILIMNION: Const.uidopor el eslralo superio,del Lago.
EROSION: Es el desplazamienlo, transportey deposici6n del suelo,puedeacurrirpor el
agua, viento, hielo, gravedad.
ESCARPADO: Indlnada con pendienteacentuada.
EUTROFIZACI6N: Es la acumulaci6n excesiva de los nutrientesen las aguas que trae
como consecuenciael crecimfentodesmec:lido de algas.
ARTICULO4. INTEGRACION. La Autoridad para eI ManejoSuslenlablede la cuenca y
del Lagode Amalilllln. AMSA.adscrilaa Is Prasidencia de la Republica, se integrade Is
sigurenteforma:
A. DIRECCION EJECUTlVADE LA AUTORIDAO PARAEL MANEJO SUSTENTABLE
DE LA CUENCAY DEL LAGODE AMATlTL.AN, que comprende:
a.)
Direcci6n Ejecu1iva.
b.)
Subdlrecci6n Ejecutiva
c.)
Ase80res
d.)
DMslonesTeenico-Adminislrativa.
e.)
PersonalAuxilla' y de Secretario.
FALLA: Ruptura de una superficie en dos 0 mas bloques dislocados par movimientos.
diferenciales de desplazamiento mas o.menos vertical,. 50 1amafio varia desde unos
pocos centfmetros 0 a metros hasta miles de metros de rechazode los bloques.
FISICO MECANICA: Parte de la ffsica que estudis el movimiento y la luerza que 10
produce y las condioones de equilibriode los cuerpos.
HIDROMETRIA: Partede Is Hidrometrica que ensenaa medir eI caudal,la velocidad, Is
fuerzade los IIquidos.
HIPOUMNION: Parte dellago que corresponde.8las capas inferiores,
LAMINAR: Tipo de erosi6n en el que, Ell desprendimientode suela equivale a una capa
menorde un centimetre.
LAVA BALs.A.LTICA: Flujo rocoso incandescente y Ilquido que asciende del interior de
B.
LA REPRESENTACION DE LOS SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL
CONTROL DEL USC DE LOS RECURSOS DE LA CUENCA Y DEL LAGO DE
AMATJTLAN,INTEGRADA PORT1TULARES Y SUPLENTES.
a.)
GobamadorDepartamental de Guatemals.
b.)
VlCSPresidencia de Ia Republica.
c.)
EI Cornandanle dela Regi6nMililar Guatemala Sur.
d.)
Ministerio de Sslud Publicay Asistencia Social.
e.)
Ministerio de Agricufiura. Ganado,lsy Allmentaci6n.
I.)
Procuraduria del MedloAmbientede Ie procuradurlaGeneralde la Naci6n.
g.)
Flscaliedel MediaAmbienledel MinislerioPUblico.
la tierray f1uye rjpidamente ..
h.)
L1MNOLOGIA: Cienciaque liene como fin III estudiode las aguas conlinentales sobre y
bajoIs superficiede Is lienra.
i.)
Comisi6nNacionaldel MedloAmblenleCONAMA.
j.)
Com.e de CamarasAgricolas.comerciales, industriales y financieras. CACIF.
k.)
Los represenlenles de las inslllUciones no gubemamentales Isgalmenle
constiluidas CUYO$ fines,objativosy funcloneseatendireclamente0 indireclamenle
retacionados con eI rescale Y resguerdodel Lago de AmalIltIiny suacuences.
MACRO.SCOPICO: Es 10que Be puede~\let a simple vista. no necesita ser ampliado por
un micrOscopic,
MANEJO DE CUENCA HIDROGRAFiCA: Conjunlo de esfuer~o·· tendienles a
idenlificar y eplicaropcionesleen/cas.socioecon6mlcas y Isgales.que eslablecenuna
soIuci6na 18problematicacausada por el deterioro y mal usc de los recursos naturales
renova~s
.
Un representante de las municipalidades que eaten comprendid08 dentro del
territorio de Is cuenca tnbutaria.
Denlro de los enleriores seclores. habra uno Junta de Representantes que sen!
presidida par el Gobemador Depertamental de Gualemals y en au ausencia eI
representante de Is VIosprasidencia de la Republica, 0 quiendesigne oJ Presidenlede Is
Juntade Represententes. Acluan! como Secretario eI DIrectorEjecutivo.
MARGENES: Son las zonas naiuraJes que linda can las riberasde rios 0 Lagos.
MESETA:Terrena elevado y llano de gran extensi6n.
METEOROLOGICA: Parte de Is fisica que tiene por objeto el estudio de los dderentes
fen6meoos 118icos que se produce" en Ie atm6sfera, tales como: viento, Iluvia.
lempestsdy tornados.
C. coMITt DE VIGILANCIA. EI Comtte de Vl\lilancia de Is cuenca y del Lago de
Amalilllln,piomuevey ejecutaeI programede voIuntanado y Be integraeon:
s. Un coordinador
b. Un secraterio
c. Un vocal
4
DIARIO DE CENTRO AMERICA-17 de marzo de 1999
·~TIcULO S. ATRIBUCIONES DE LA D1RECCION EJECUllVA: La Direcci6n
Ejecutiva de AMSA. estanl a cargo de un Director Ejecutivo quien tendnl las lundones
siguientes:
s.)
Elaborar y emitir tecnicamente las directrices yrnecaniemcs de aplicaci6n del Plan
-
de Manejo Integradode Is Cuencay remitirloa Ia Presidenciade la Republicapara
su aprobaci6n, el cual debera ser revisadoy actualizadoen forma peri6dica.
b.)
Elaborar los proyectos de reglamanto que sean necesarios para laaplicaci6n del
Plan de Manajo 1ntegrado de la Cuenca, PLANDEAMAT, estableciendo con las
resoluciones, dispositiones sanitarias U ordenanzas. la corrects aplicaci6n, de
prom0ci6n y recuperaci6n de las medidas que minimicen eI proceso de
oontaminaci6n y degradaci6n,remitilmdolasa Ie Presidenciade la Republica, para
su aprcbaci6n y em~6n de los Acuerdos GubernativQs respectivos.
NUMERO 14
PARA EL EJERCICIO DE LA D1RECCION Y
- ARTIcULO 7. CAUDADES
SUBDIRECCIONES EJECUllVAS: EJ Director y Subdirectores Ejecutivos de AMSA,
seran nombrados por el Presidente de Ia Repubtica y deben reunir las siguient.es
calidades.
e.)
ser guatemaKBO'J .
b.)
5er profesional universitSrio coIegiado activo, con expeliencia comprobable en la
elaboraci6n de planes de manejo, creaci6n 0 ejecuci6n de pr6aramas 6 proyectos
ambientales, urbanlsticos u ordenamiento territorial donocimiento de la
administraci6n pUblica.
c.)
Estar en 191 pleno goce de sus derechos civiles.
d.)
Ser del astado seglar.
e.)
Tener en el caso de la Direeci6n Ejecutiva, especializaci~n 0 post grado en
eualesquiera de los campos de su competencia.
c.)
Dirigiry coordinarlas actividadest6cniccradministrativas de AMSA .
d.)
Ser eI Rapresentante legal de AMSA an todos los actos administrativos 0 de
representaci6n publica" privada 0 jUdicial, que neve a cabo Is entidad por
imperativolegal 0 estatutarioconformea sus funciones.
e.)
Suscribir los contratos de concesi6n, permisos y licencias relativos al
aprovechamiento uso y goce de los recursos de la Cuenca y del Lago de
Ametitlan, para fines habitacionales, industriales, agricotas,. agropecuarios,
turisticos, que se relacionen af medio ambiente del territorio tutelado.
a.)
f.)
Convocar a eealcneeordinarias y axtraordinarias y propaner la ~enda a tratar, a
Ia Rapresentaci6n de Sectores y al Comtte de VlQilanda.
Asesorar a la Direcci6n Ejecutiva en cuesticnes de indole juridico de conforrnidad
con las disposiclones legales aplicables.
b.)
Oplner 0 dictaminar juridicamente en eolaboraci6n con otras divisiones de AMSA
g.)
Participaren las sesiones de la RepresentBCl6n de Sectores que intervienen-en el
control del uso de los recursos de la Cuenca y del Lago de Arnatitlan, en calidad de
c.)
Interponer los recursos administrativos y sedones que correspondan.
d.)
Documentar y darles seguimiento a las infracciones ambientales tormulando las
denuncias y querellaa que procedan en relaci6n a las infracciones de las
dispositiones legales y reglamentarias, para que las mismas sean impulsadas por
el Ministerio Publico, ante los Tribunales respectivos, si constituyeren delilo.
e.)
Efed:uar estudios de Doctrina, Derecho Comparado,
Jurisprudencia Nacional.
t.}
Velar porque las actividades tecnlcae de AMSA que precisen de evaluaci6n y
control puedan tener acceso a Is propiedad privada a verificar aspectos de
contaminaci6n.
.
g.)
L1evarregistro y control de las tnsntuciones no gubemamentales de la cuenca cuya
actividad esta relacionada eon la protecci6n del medio ambiente.
Secretario Ejecutivo, con voz y voto con el objato de tutelar el efectivo
cumpjimiento de las actividades de la entidad y de las resoluciones y dispasiciones
emanadas de la Direcci6n Ejecutiva, con la coordinaci6n de la Representaci6n de
Sectores, en la ejecuci6n de trabajos para la rehsbilitaci6n del ecosistema
Melado.
h.)
Dictar y publicar las resoluciones. providencias, circulares, instructivos,
suscribiendo las aetas y documentos que se aeordaren para ellogro de sus fines y
objetivos.
i.)
Suscribir convenios de cooperaci6n, cartas de entendimiento y asistencia ttk:nica
nBciona~ e intemacional , relativos al rescate de la Cuencay del Lago de Amatitl8n.
j.)
Coordinar eI proceso administrativo y tecntcc de planificaci6n y programaci6n eon
las diferentes instituciones del sector publico y privado que etectuen actividades
vinculantes que puedan afeetar el ecosistema del Lago de Amatitlan y sus
Cuencas Tributarias.
.
ARTICULO 6. ASESOR1A JURIDICA. La Autorided para el Manejo Sustentable de la
Cuenca y -del"Lago de Ammitllm contara con Asesoria Juridica y tendrs las siguientes
atribuciones:
sobre los expedientes administrativos que se tramiten ante esta.
h.)
Las que en 'materia juridica confieran las disposiciones legales y reglamentarias,
asi como aquellas que se asignen por la Direcd6n Ejecutiva de AMSA. Cualquier
ntNll Al"ofjvirlAl"l
k.)
Propaner y somater a donde corresponda para su aprobaci6n, et presupuesto
anual de ingresos yegresos, destinado a sufragar las necesidades de la entidad.
I.)
Propener a Is Presidencia de la RepUblica, el nombramiento de 10s"5tJbdireclores y
recibir.1a delegsci6n para Is contrataci6n, promoci6n y remoci6n de los asesores,
jefes da divisi6n y empleados.
m.)
Celebrar y suscribir en nombre de AMSA todos aquellos contratos administrativos
para Is ejecuci6n de proyectos tanto de adquisici6n de bienes, como prestaci6n de
servicias con personas individuales 0 jurfdicas de confonnidad a la Ley de
Contrataeiones.
n.)
Asesorar a la Presidencia de la Republica, asl- como a las diferentes institutiones
pubflCBS y privadas en tonna coordinada, para el aprovechamiento, uso y goce de
Ia Cuenca y del Lago de Amatitllln.
0.)
Proponer al Ejecutivo la emisi6n de leyes y reglamentos relacionados eon la
protecci6n del media ambiente.
p.)
Remitir a Is Presidencia
labores.
q.)
Representsr a AMSA en todos los aetas y aetividades dentro y fuera del territorio .
nscional, que tengan relaci6n con fa promoci6n, recuperaci6n, rehabilitaci6n y
manejo sustentable del Lego y gesti6n de cuencas.
y Vicepresidencia de la Republica el informe anual de
r.)
Gestionar y administrar asistencia t6cnica y financiera nscionsl e .internacional,
con el fin de hacer reatidad los proyectos promovidos.
s.)
Curser con informe circunstanciado al Ministro respectivo segun la materia de que
se trate, los recursos de revocatoria interpuestos contra las resoluciones emitidas
por Ia Dire0ci6n Ejecutiva
1.)
Cualquiera atrs atribuci6n que sea necesaria para el cumplimiento de sus fines y
funciones.
ARTICULO 6. ATRIBUCIONES DE LA SUBDIRECclON EJECUllVA. La Subdirecci6n
Ejecutiva estara a cargo de dos subdirectores , quienes. tendriln las siguientes
funciones:
Legislaci6n VlQente y
nilA f;U:l,J:lI
n_<:.J:lIriJ:ll nJ:llNll ",I I"'If'l"lnlirni""nfn rI"" <:."......rih" ...inn"'..
ARTICULO 9. AUDITORIA INTERNA. Para el etectiv9 cumplimienlo de las aetividadas
Administrativas de AMSA, se contara con servicios de Auditoria Intema con .las
siguientes funciones:
a.)
Organizar, p1anfficar,dirigir y controlar las actividades de auditoria interna, en forma
tecnica, independiente y profesional, estableciendo nivales y procedimientos para
garantizar el adecuado manejo de los recursos.
b.)
Fonnular plan mensual de auditoria en base a· objetivos institucionales y terminos
contractuales, enviandolo a la Direcci6n Ejecutiva para su aprobaci6n.
c.)
Crear y mantener una imagen de credibilidad y alto nivel profesional en (odas las
acciones de la Auditoria Intema.
.
d.)
Asegurar la confidencialidad de la informaci6n evaluada y de los trabajos
realizados.
e.)
Mantener comunicaci6n y coordinaci6n permanente con la Contraloria General de
Cuentas. como 6rgano rector del control gubern.amental.
f.)
Asegurar la calidad prafesional de los trabajos de la Auditoria Intema de acuerdo a
principios eticos, nonnas de auditoria, reglamentes internos y leyes vigentes,
relacionadas a fa materia.
g.)
Evaluar permanentemente los sistemas de operaci6n y los procesos de control
interno, aetuando con imparcialidad en sus apreciaciones sobre hechos
..
examinados.
h.)
Elaborar un informe de auditoria por cada trabajo evaluado, dando alternativas
para mejorar las debilidades de control interno· encontrados, velando que las
recomendaciones sean implementadas en las distintas secciones donde se
realizaron las revisiones. de acuerdo a la autorizaCi6n p"revia de Is Direcci6n
Ejecutiva.
i.)
Ejecutar tod8s aquellss atras labores de control y verificaci6n que sean propias de
la Auditoria Interns.
CAPITULO III
DE LAS DIVISIONES TECNICO·ADMINISTRA11VAS DE LA DIRECCION EJECUllVA
DE LA AUTORIDAD PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA CUENCA Y DEL
LAGO DE AMATITLAN AMSA.
a.)
Sustituir al Director Ejecutivo en caso de ausencia, falta temporal 0 por delegaci6n
especial.
b.)
Auxiliar y asesorar al Director Ejecutivo,
en las actividades t6cnicas y
administratives de AMSA y todos squellos casos en que deban tomar decisiones y
detenninaciones internas y extemas, cada uno en el area que Ie correspanda.
a.)
Administrative-Financiera.
c.)
Organizar las actividades de las diferentes Divisiones y Servicios de Asesorla, asl
como del personal auxiliar, sin contrariar fa funci6n del Director Ejecutivo.
b.)
Da Planoamianto Urbano y Ordanamiento Tanitorial PLANDEAMAT.
Ejecutar las disposiciones de 18 Direcci6n Ejecutiva que dietare en cumpjimiento de
sus atribuciones, repartando el 8vance de las diferentes actividades, planes,
proyectos y obras an ajecud6n.
c.)
De Recolecci6n y Tratamiento de Desechos Liquidos y S6lidos.
Impartir las 6rdenes e instrucciones oportunas 'I convenientes de la Direcci6n
Ejecutiva para eI logro del buen funcionamiento de las divisiones t6cnicas y
administrativas.
t.)
De Educaci6n Ar"f.'lbiental, Concientizaci6n Ciudadsna y Desarrollo Turistico.
g.)
De Control, Calidad Ambiental y Manejo da Lagos.
d.)
e.)
ARTICULO 10. DE LAS DIVISIONES TECNICO·ADMINISTRAllVAS
DE LA
DIRECCION EJECUllVA. Para electos administratvos la Direcci6n Ejecutiva de AMSA
contara con las divisiones siguientes:
d.)
De Reingenierla Industrial y Agroi~dustrial.
e.)
Forestal, Conservaci6n y Manejo de Suelos.
Brinder asesoria t6cnica, atender y resolver consultss que se requiera, asistir a
reiJniones, inspecdones, verificaciones y supervis.ar aspectos de indole tecoico y
administrativo.
h.)
De Retaciones Interinstitucionates y Fortalecimien to de los Gobiemos Locales.
f.)
i.)
Unidad de Ejecuci6n de Proyectos.
j.)
De Evaluaci6n y Seguimi8nto.
g.)
CU8~uier otrs atribuci6n que sea necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
k.)
Los que mas adelante 58 considere necesario'crear.
DIARIO DE CENTRO AMERICA-17 de marzo de 1999
NUMERO 14
. c-. UIIlI de
ills DMsIonea _
menclon8das -.....n con Iaa Depertamentos
5eccioneI que convengan a su funcionamlento y II
necesarlo para ellegro de sus fines.
~
y
de apoyo que sea
ARTICULO 11. DE LAS JEFATURAS DE LAS DlVISIONES. Cada divisi6n estara a
cargo de un Jete Contralado por la Direcci6n Ejecutiva de AMSA. Para desernpefiar
f.}
Implementar todas aquellas medldas de minimizaci6n neceurills p8III reduclr Ia
contaminaci6n por desechos Iiquidos y s61idos.
g.)
Conlribuir a la ejecuOOn del Plan de Manejo Integrado de'la Cuenca,
PLANDEAMAT Y en las revisiones de ~ctualizaci6n tecnica que se realicen en
forma peri6dica.
h.)
Cualquier otra atribuOOn que sea necesaria para la implementaci6n de los
procesos de recoIecci6n, control, manejo y tralamiento de los desechos s61idos y
IIquido.
•
estos cargosse requiere:
a.)
Ser guatema~eco.
b.)
De reconocida honorabilidad e idoneidad.
c.)
De preferencia profesional universitario a con ampHos conodmientos, vinculado
con las actividades ambjentales y con experiencia debidamente comprobada, en el
area que corresponde.
d.)
No tener ninguna limitaci6n legal a pendiente de resolver sl momento de SU
nominaci6n.
ARTICULO 15. DIViSION DE REINGENIERIA INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL.
La Divisi6n de Reingenierta Industrial y Agroindustrial, tendra las sigulentes atribuciones:
a.}
b.)
Hacer propuestas que induzcan al sector industrial a que utilice tecnologias
efectivss en los procesos industriales y que sa mantengan pennanentemente
para mejorar los parametres tecnk:o-ambientales.
c.)
Desarrollar los componentes del Plan de Manejo Integrado de la Cuenca del tago
de Amatitl~n,,,specialmente en 10 que respecta al Plan de Ordenamiento
Territorial, relativo a la ubicaci6n, reinstalaci6n y traslado de industrias.
ARTICULO 12. DIViSION ADMINISTRATIVA FINANCIERA. La Divisi6n Administrativa
Financiers, tendralas atribuciones siguientes:
a.)
Preparar el presupuesto anual de ingresos y egresos de AMSA sometiendoto
previamente a la aprobaci6n de Is Direcci6n Ejecutiva.
b.) . L1evar la contabilidad y el control de la ejecuci6n del presupuesto de ingresos y
egresos de AMSA.
c.)
Control y registro de los ingresos y egresos y demas aspectos previstos por la Ley
Org~nica del Presupuesto, procedimiento de Contabllidad Gubemamental y los
Principios de Contabilidad General Acaptados, informando peri6dicamente a la
Direcci6n Ejecutiva sabre los ingresos, egresos y el estado de cuenta del
presupuesto de AMSA, tanto de funcionamiento como de inversi6n.
Promover con el sector industrial y agroindustrial la implementeci6n de
mecanismos que mitiguen la contaminaci6n en la Cuenca y en el Lago de
Amatttl~n.
d.)
identificar las diferentes ramas industriales del area de la Cuenca del Lago de
que incluya el estudio, caracterizaci6n y mediante el an~lisis de los
desechos llquidos y s61idos, la elaboraci6n de propuestas de a~emativas viables
para la d~ispo.iOOn de dichos desechos.
Amatitl~n,
e.)
Preparar las regulaciones pertinentes mediante criterios tecnicce y cientlficos para
el control e instalaci6n de la industria y agroindustria.
f.}
Cualquier otra atribuOOn que sea necesaria para la implementaOOn de los
procesos de reingenierte industrial y agroindustrial.
. d.)
Trarnitar y' resolver previa aprobaci6n de la Direcci6n Ejecutiva, todos los
expedlentes de caracter contabfe. asi como las Iicitaciones y cotizaciones, ofertas
de materiales y suministros y contratos administrativos.
e.)
L1evar el control de la caja chica, pago de viaticos, elquileres, compras y todos
aquellos gastes que autorice la Direcci6n Ejecutiva.
a.}
Elaborar estudios cientlfico-tecnicos de Ia caracterizaci6n de .flora nativa en la
cuenca y Lago.asi como establecer las prloridades de reforesteciQn.
f.)
L1evar los registros.necesarios de todos los bienes de AMSA, sean estos por
adquisicion, compra, donaci6n 0 que hayan sido transferidos por instttuci6n estatal
o privada.
b.)
g.)
Atender las necesidades administrativas y financierss de las diferentes divisiones
que integran la Direcci6n Ejeculiva, de conformidad con .las solicitudes realizadas .
Planificar, programer y coordinar las acciones necesarias para lIevar a cabo los
proyectos de reforastaci6n de Ia cuenca, estableciendo los viveros necesarlos,
organizando a las comunidades, sector publico y privado para que se involucren
en las actividades.
.
c.)
h.)
Efectuar los pagos respectivos per medio de los procedimientos establecidos
llevando para eI efecto, los controles correspondientes.
Promover y estimular el uso de metedos biol6gicos en Ia producci6n agrtcola y
ejercer controles en Ia aplicaci6n de bOOdas.
d.}
i.)
Mantener los registros y archives que tengan relaci6n con el ingreso y despido del
personal al servicio de AMSA.
Dar seguimiento a los programas de reforestaOOn en mantenlmiento, prevenci6n
de incendios y manejo de parcelas reforestadas, en forma conjunta con la
pobleci6n, utilizando metodos compatibles con el medio ambiente.
j.)
Cualquier otra atribuOOnque sea necesaria .para la mejor administraci.6nde los
recursos financieros.
e.)
Efectuar practicas de ingenierta agrtcola y supeMsar a las empresas que
desarrollan actividades de conservaci6n de suelos.
f.)
Coordinar con las instituciones que otorgan los permisos para la explotaci6n de
bencos de prestamc, canteras y materiales de construcci6n, con el fin de que
exista control del manejo sostenible de los recursos.
g.)
Desarronar cualquier otra atribuci6n que sea necesaria
manejo de suelos y recuperaOOn de los bosques.
ARTICULO 13.
DIVISION DE PLANEAMIENTO URBANO Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL. La Divisi6n de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial,
PLANDEAMAT tendra a su cargo coordinar y desarrollar las siguientes atribuciones.
a.)
Establecer directrices de ordenamiento territorial que consideren entre otros
fadores, la potencialidsd, vocaci6n y usa de los recursos naturales de Is Cuenca y
del Lago de Amatitlan, del Municipio de Amatttl~n y otros que tengan injerencia con
el Departamento de Guatemala, en coordinaci6n con las Municipalidades de la
Cuenca.
b.)
Establecer directrices relativas a los aspectos ambientales en la planificaci6n de
los asentamientos humanos en el area de influencia de Is Cuenca del Lago de
Amatttl~n, determinando politicas de uso del suelo.
c.)
Promover el usa de fuentes nuevas y renovables para la generaci6n de energia,
estableciendo parametros de aprovechamiento racional de los recursos naturales,
en el ~rea de influencia de la Cuenca del Lago de Amatitl8n.
d.)
Establecer directrices para el diseno y Ia ejecuOOn de planes, programas y
proyectos que atiendan Ia problematica social urbana 0 rural y frenen el proceso de
degradaci6n de los ecosistemas. con los mecanismos para su mitigaOOn, en el
~rea tutelada. Cuando estos afecten los inlereses municipales, se realizaran con
las respectivas municipalidades.
e.)
Organizar y supervisar la elaboraci6n de un registro catastral de las fuentes de
contaminaOOny ~reas de deterioro de la Cuenca del Lago de Amatttian.
f.)
Dictaminar en todos aquellos expedientes relativos a evaluar cualttativa y
cuantitativamente el impacto ambiental de los proyectos de actividad humana
sobre Ia Cuenca del Lago de Amatitl~n.
g.}
Determinar y caracterizar las ~reas protegidas y velar por su regulaOOn, uso y
conservaci6n.
h.}
Cualquier otra atribuci6n que sea necesaria para lograr el manejo sustentable de
los recursos de Ia Cuenca.
ARTICULO 14. DIVISION DE RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE DESECHOS
L1QUIDOSY SOUDOS.
a.}
Formular las bases y poner en marcha el Plan Maestro de Alcantarillado de la
Cuenca Sur del ~rea Metropolttana de la Ciudad de Guatemala.
b.}
Dictaminar y establecer criterlos tecnicos para la ejecuci6n del Plan Maestro, en
coordinaci6n con Ia Empresa Municipal de Agua y las municipalidades de la
Cuenca del Lago de Amatitlan.
c.)
Coordinar con las instituciones encargadas del saneamiento bBsico Ia ejecuci6n de
las obras de ingenieria sanitaria, necesarias para mejorar las condiciones de Is
cuenca del Lago de Amatitl~n.
d.)
Planificar, coordinar y ejecutar las actividadeS necesarias para el control de los
desechos s6Iidos.
e.)
.Asesorar programar y coordinar con las municipalidades de la cuenca y otras
instituciones. Ia ejecuOOndel Plan de Manejo de Desechos S6lidos.
ARTiCUL018. DIVISION FORESTAL, CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS.
para Is conservaci6n,
ARTICULO 17.
DIVISION DE EDUCACION AMBIENTAL, CONCIENTIZACION
La Divisi6n de Educaci6n Ambiental,
CIUDADANA Y DESARROLLO TURlsnco.
ConcientizaOOn Ciudadana y Desarrollo Turtstico, tendra las alribuciones siguientes:
a.)
Informar a la poblaci6n del ~rea de ia Cuenca del Lago de Amatttlan, acerca de la
problematica de su ambiente, consecuencias y a~emativas de soIuci6n. ~
b.)
Desarrollar mecanismos de comunicaci6n que penmitan una amplia participaci6n
de la poblaci6n del ~rea de la Cuenca del Lago de Amatitl8n, dando a conocer la
necesidad del uso. goce y aprovechamiento sustentable de los recursos,
promoviendo con actividades de concientizaOOn y capacttaci6n. para lograr su
aprovechamiento
c.}
Promover ecciones de capacttaOOn multiplicadora, dirigida a los docentes del area,
eslimulando la participaci6n de la comunidad educativa en el inleres del estudio
critico y obtenci6n de soluciones de la problematica ambiental.
d.)
implementar talleres, seminarios, paneles. foros y otras actividades que conlleven
concientizaOOn y capacitaci6n sobre la problematica de la Cuenca del Lago de
Amatitlan.
e.}
Disenar programas de amplia d~usi6n y promoci6n que contribuyan a la
infonnaci6n utiJizando los medios existentes: boletines, revistas de resumenes,
audiovisuales, cateleg08. textos. an~lisis de Ia terminologia, implementando
programas de radio, 1e1evisi6n, correo electr6nico, intemet y todas aquellas
publicaciones que sean necesarias para satisfacer los raquerimientos de
informeci6n de la poblaOOn en general.
f.)
Efectuer Ia caracterizaci6n poIencial de los recursos lurtsticos. deportivos y
recreativos que permttan establecer un programa favorable, en eI que se involucre
a Ia poblaci6n de la cuenca.
g.)
Estab1ecereI circuKo turtatico, deportivo y recreativo de la cuenca,
aspectos soCiQCu~urales de Ia regi6n.
h.)
Promover acciones en Ia poblaci6n para la revalorizaci6n de las cu~uras populares
del ~rea, con el fin de devolver su identidad cu~ural, coordinando ecciones con las
instituciones encargadss.
i.)
Cualquier otra atribuci6n que sea necesaria para a1canzar los objetivos de la
concienlizaci6n ciudadana, educaOOnambiental y desarrollo turtstico.
resa~ndo
los
ARTICULO 18. DIViSION DE CONTROL, CALIDAD AMBIENTAL Y MANEJO DE
LAGOS. La DMsi6n de Control, Calidad Ambiental y Menejo de Lagos, tendra a su
cargo desarrollar las siguientes atribuciones.
a.)
Evaluar en forma sistematica la calidad de 10. cuerpos hldricos, sedimentos, flora y
fauna que se encuentran en Ia cuenca del Iago de Amatitlan. para determinar las
NUMERO 14
DlARIO DE CENTRO AMERICA-I 7 de marzo de 1999
6
b.)
c.)
00_.
principale. causas y puntos de contaminad6n y promover las soIuciones tecnica.
para Ia reducci6n de
ARTlCUL{) 23, DEL PERSONAL AUXlUAR, DE SECRETARIA, CONSERJERIA Y
TRANS PORTE. EI personal Au"irIar y de Secretarta tandra las siguienta. atribuciones:
Evaluar eI cumplimiento de las medidas oorractivas que ... implementen en eI plan
de manejo de Ia Cuenca y del Lago de Am_n, oon el fin de revernr el proceso
de eutrolizaci6n.
a.
Del personal Auxiliar y de Secreta ria:
8.1.) Asistir a las Jefaturas de Divisi6n en las tareas que se Ie asignen, lIevando
inventario y control de 105bienes, enseres y equipo que sean asignados en
sus tireas de trabajo.
Coonlinar eI restablecimiento de Ia red hidrometrica y .mateorol6gica para
monitorearlas condicioneshidrome1ero16gicas de Is cuenca.
8.2.) Mantener en perfecto orden y en su
respecnvo lugar, los expedientes, libros
y documentos.
d.)
Determinar eI impaeto.en Ia caridad del agua de Ia cuenca dellago de Am_n
que causa" las descargas municipales, domicil~res industriales, agricoias,
. hospllalarios Yotro s.
8.3.) Hacer las requtslcones de materiales y suministros que se requieran en sus
e.)
Efectuar un Inventario bioI6gioo dA Ia lIora y fauna de Ia cuenca del Iago de
Amatitl8n, estableciendo los criterios para eI manejo sustentable de k>smismos.
a.4.) Cuando Ie sea asignado, Uevar a cabo el trabajo de campa de acuerdo con
eI puesto que se Ie encomiende.
f.)
Realizer los eatuclio. relatlvo. eI usa Y oontrol de productos agroqulmioos y del
suelo en Ia cuenca, con eI fin de eatablecer su infiuencia en Ia calidad del agua y
eatablecer criterios para eI uso adecuado dentro de Ia cuenca.
g.)
Implementsr Inveotigaciones en coonlinad6n oon entidades afines para el analisis
de emanaciones ga_s automotrioes e indu_, oontaminad6n visual y por
ruido de Ia cuenca de Amatill8n, para establecer crilerios y ajecutar acciones
encaminaclas a minimizer este tipo de contaminaci6n.
a.5.) Procesar eficientemente los textcs de resoluciones,
providencias,
dictamenes, adas, documentos, memoriales, oOOos y cartas de 18
instituci6n, Hevando eI corretativo correspandtente.
Formar el inventario
alfabetico de los expedientes para su debida separaci6n y archivo, nevar
libms de recepci6n y devoluci6n de expedientes.
h.)
respectivas Divisiones.
a.6.) Traducir textos y redadar cartas en espat'iol y en ingles.
8.7.)
Coonlinar oon las institution... encargades del manejo de Ia pesca, tnlfioo
lacustre, uso del agua para eI deporte, recteaei6n, turismo y aspectos cutturales, a
fin de establecer un usc sostenible del recurso hidrico.
i.)
Cualquier otra atribuci6n que sea necesaria para
manejo de lagos.
Hacer las convocatortas para sesiones par Is via tetef6nica, fax 0 correo
e1ectronioo.
8.8.) Atender las lIamadas nacionales e intemacionales.
a.9.) Cumplir con los tumas para el trabajo extraordinario en los dlas que procecla,
et analiais y control ambientsl y
conforme eI orden que corresponda 0 par sorteo.
a.10.) Cualquier otrs actividad que- sea necesaria
ARTiCULO 18,
DlVISl6N DE RELACIONES INTERINSmUCIONALES Y
FORTALECIMIENTO A LOS GOBIERNOS LOCALES.
La Divisi6n de Ralaciones
Interinstituclonales y de Fortalecimiento a los Gobiemos Locales tendra..lps atribuciones
siguientes:
para eI cumplimiento de sus
atribuciones.
b.
Con...~erta:
8.)
Oefinir los criterios institucionates que pennitan una coordinaci6n y cooperaci6n
electiva del sector pllblico y privado diracta 0 indiractamente relacionadas oon eI
manejo sustentsble del Lago y su cuenca.
b.t.) Cuidar y conservar los muebles, Utiles y enseres de las diferentes oficinas de
Is Autoridad, a traves de la limpieza. Para 10 cual se presentaran media hora
b.)
Consolidar mecanismos de ooonlinaci6n y seguimiento a travas de oomisiones de
trabajo muttidiaciplinario que silVan de nucleos operaclonales de ejecud6n y
acci6n electiva.
•
c.)
Estimular Ia parlicipaci6n de las oomun~ de Ia Cuenca del area tutalada, a
efecto de Iograr su ooIaboraci6n, oooperaci6n y que act""n p1enamente en las
dlferentes actividades a m _ , par media de ad~caci6n informal.
b.2.) Llevar eI correo de AMSA a otras dependencias estatales plivadas, asi
como los expedientes, notas, oficics y correspondencia que se Ie
encomendaren, guardando Is reserva del caso y cualquier otra actividad que
sea necesaria para eI cumplimiento de sus atribuciones.
d.)
Revisar peri6dlcamenfelas oobetturas tem6licaa y Ia polencialidad de los recursos
de InIormaci6n que sean de utiIidad e los usuarios y poblaci6n. del area de
• infiuencia de Ia Cuenca Ydel Lago.
•.)
Dlfundir experiencias, planes, programas y proyectos para eI Intercambio de
InIormaci6n en materia de media ambiente.
t.)
Informar objetivemente a Ia pobIaci6n del area de
soIuc:i6nde su problemlilica, en forma programlilica.
g.)
DesarroAar tecniclls y m _ de oomunicaCi6n que parmilan generar una
oonc:ienciaciudadana oongruente con las poIllicas de pr0tecci6n de los recursos.
h.)
Cuaiquler otra atribuc:i6n que sea necesaria
para mantener y desarrollar
positivamente las reIacIones Interinstituclonales y de fortalecimiento a los
Divisiones, cont8ran con los aseSOre5, consultores, tecntcoS y demas personal auxitiar
goblemos locales.
actividades en
18
Elaborar,
desarroAar, aplicar
matodologlas,
y
c.
tecniclls
de
Transporte:
c.1.) Realizer las comisiones de viaje que fueren asignadas a los diferentes
luga",s dentro de la jurisdicci6n de AMSA y otres lugaras que por
necesidadesdel servicio Ie fueren encomendadas.
c.2.) Cuidar dal mantenimiento y Iimpieza de los vehlculos tarrest",s y aculltiooo
asignados, Hevanda eI oontrol del kiIometraje. Para el efecto, debera
entregar tos documentos, facturas y formularios de viaje. Cualquier otr8
actividadque 58a necesaria para eI cumpfimiento de sus atribuciones.
cuenca los avances en Ia
ARTicULO 20. UNlOAD DE EJECUCIOH DE PROYECTOS. La Divisi6n de Ejecuci6n
de Proyectos, !endra a su cargo desarrollar las siguientes atribuclones:
a.)
antes de dar inicio la jomada.
ARTICULO 24. ASESORES. CONSULTORES. La Direcci6n Ejecutiva, Subdirecto",s y
que se requiera para eI curnplimiento de 8US funeiones y alribucioneS, desarronaran sus
forma multidisciplinaria y
coordinadamente, estando sujetos
estatutariamente 8 las mismas obligaciones regladas para los fundonartoS y demes
personal de AMSA.
p1enlficaci6n y
programaci6n para Ia Ioma de deciaiones.
b.)
Formular esquemas de p1enificaci6n qua inoorporen eI manejo intagral del Lago y
Ia cuenca, a oorto, medlano y largo pIazo, en las estrategies y poIi1icas del medlO
amblente.
c.)
Supervisar y coordinar 18ejecuci6n de los proyectos de inversi6n que se autoricen
d.)
Cualquier otra atribuci6n qua sea necesaria para Ie ejecuci6n de los proyectos
ambientalesde Ia Cuenca y del Lago de Amatillan.
sean estos par administraci6n 0 par contrato.
ARTiCULO 21. DIViSION DE EVALUACIOH Y SEGUIMIENTO.
s.)
Establecer tacnicas de Buditorla y evaluaci6n de danas ambientales, de planes,
programas y proyectos de ecodesarrollo para su ajecuci6n.
b.)
Verfficar permanentemente el grade de avance de los proyectos y mientar sobre
c.}
Determinar proyecciones de deterioro 0 mejoria de las condiGjones embienta!es en
Ie cuen"" y eI Lago de Amatttian.
d.)
Cualquier otrs atribud6n que sea necesaria para la evaJuaci6n y el seguimiento de
las actividades y proyectos ambientales de Is Cuenca y el Lego.
los cambias sufridos en el proceso.
.
ARTICULO 22. OBUGACIONES GENERALES DE FUNCIONARIOS Y DEMAs
PERSONAL. Son obl"lQaclones de Funcionarios y demas Personal de AMSA:
s.)
Asistir con puntuaJidad a sus laOOres.
b.)
Pennanecer en sus puestos durante el horario de trabajo.
c.)
Trabajar oon eficiencia, probidad y prontitud.
d.)
Guardar absoluta reserva respecto a Josasuntos que se ventilen.
e.)
Acatar las 6rdenes e instrucciones que les impartan sus superiores jerarquicos de
conformidad con la ley.
f.)
Cumplir con las funciones y atribuciones asignadas en el presente Reglamento y
demas !eyes ordinanas y especiales, al respecto del trabajo de los servidores
p(Jblicos y los terminos de referenda contractuales.
g.)
Tener como principio etico que todo el trabajo inteJectual, tecnico y productivo que
realice dentro de!a entidad, Ie pertenece a esta per exclusividad
CAPlTULOIV
SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DEL USO DE LOS RECURSOS
DE LA CUENCA Y DEL LAGO DE AMAmLAN
ARTICULO 25. REPRESENTACI6N DE SECTORES: Es la instancia de coordinaci6n
interinstitucional en la cual se podrll p1antear, discutir y acordsr los diferentes
proceclimientos del manejo programatico del uso racional del recurso natural ambientsl
renovable y no renovable, con el fin de agilizar las sedones y aplicadones de normas y
reglamentos. En la instancia convergen las instituciones que tienen injerencia en el
control del uso de los recursos de la Cuenca y del Lago de Amatrtlan, con un titular y un
suplente en forma ad-honorem, por un periodo de un a~o prorrogable, que se integra
conforme 10establecido en ef inciso B del articulo 4 de este Reglamento.
ARTICULO 26. FUNCIONES DE LOS REPRESENTANTES QUE INTERVIENEN EN EL
CONTROL DEL USC DE LOS RECURSOS DE LA CUENCA Y DEL LAGO DE
AMATITLAN: Son funciones de los Representantes Titulares y Suplen!es ad·honorem,
de las diferentes instituciones publicas y privadas que intervienen en el co'ntrol del usa de
ios recursos de Is Cuenca y del Lago de Amatitlan, las siguientes
s.)
Representar a sus respectivas instituciones y organizaciones
b.)
Proptciar y mantener una coordinaci6n interinstitucional con Is entidad
representada, que permita agilizar la gesti6n de acciones y et cumplimiento en la
aplicaci6n de normas y reglamentos que emits AMSA.
c.)
Coadyuvar en la realizaci6n de los trabajos de rehabilitaci6n del ecosistema de la
cuenca y dellago de Amatitlan ge"erando acciones en cada entidad para lograr el
cumplimiento de sus objetivos conjuntamente con AMSA, tas actividades en forma
efectiva, rigiendose para la ejecuci6n de los mismos de acuerdo al cronograma de
actividades programaticas que en cada sector Ie sea asignada.
d.)
Implementar en sus respectivas instituciones todas las directrices, medidas,
acciones, resotuciones. disposiciones, ordenanzas y todos los mecanismos para Is
apJicaci6n del Plan de Manejo Integrado de la Cuenca, PLANDEAMAT
e.)
Exigir el eurnplirniento de todas las resoluciones, ordenanZ8S y disposiciones que
sa dictan con la finalidad de is mejor utilizaci6n de! territorio de Ie cuenca, la
conservaci6n de (os recursos naturales renovables y no renovables propios del
Lego y de las zonas de recarg8 de aculferos 'f zonas boscosas.
NUMERO 14
f.)
g.)
h.)
DIARIO DE CENTRO AMERICA-17 de rnarzo de 1999
Asistir a las rauniones delrabajo, con el prop6sno de tomar conocimiento,
involucrarse rasponsablemente, p1anilicar, programare integrarlas comisionesque
sean necesarias, ejecutando y rindiendo infonne circunstanciadode 10actuado en
coordinaci6n con Ia Diracei6n Ejecutiva, en las sesiones de trabajo, de todas
aquellas ectividades I1evadas a cabo en el periodo inmadiato anterior, por las
institucionesque cada asistente represents.
Coordinar con Ie Diracei6n Ejecutiva pera sancionar administrativamente las
acciones U omisiones que contravengan las disposiciones contenidas en
Reglamentos, Ordenanzas 0 Disposiciones y racomendaren caso de delnos, se
denuncienlos hechosal Ministerio Publicoyen. su caso a la ProcureduriaGeneral
de la Naci6n, para efectos de rasarcimiento de los daftos causados al Estado, de
conformidad con la ley.
Cualquierotra atribuci6nque sea neeesariapara el cumpjrruento de sus fines.
ARTICULO 27. PRESIDENCIA DE LA REPRESENTACION DE SECTORES. La
Prasidencia de la Reprasenleci6n de Sectorss sera desempefiada por e1 Gobemador
Departamental de Guatemala, quien en casos especiales, delegara sus fundones en el
Reprasentante de la VlCeprasidencia de Ia Rapublica, u otro raprasentante.
ARTICULO 28, DEL NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTES TJTULARES Y
SUPLENTES. Las instnuciones'del sector pUblico 0 privedo, deberan nombrar
representante tnular y suplente, ante la Representaci6n de los Sectoras, 10 haran
designandoa una personadel mas alto, nival institucional, que tengs vinculaci6n directs
con la problemlltica ambiental y de Ia cuenca. La designaci6n sera por un periodo""
minimode un afio prorrogablepor otro periodo igual, a juicio de cada entidad y deberan
reunirlos siguientes requisitos:
a.)
Serguatematteco.
b.)
Sar personaid6nea y honorablepera desempeftarel cargo.
c.)
Ser profesional universi!ario, coIegiadoactivo.
d.)
Estaren plenogoce de los derachosciviles.
La nominaci6n de los Representantes de las Municipalidades que esten comprendidas
dentro delterTiloriode la Cuenca Tributaria,asl como Camaras Agricolas, Comerciales,
industriales y Financieras CACIF, e Instnuciones No Gubemamentales, se hara
conforme e1 procadimiento pravisto para la elecci6n de los miembros del Comne de
Vigilancia establecido en el presente Reglamento. Los nominados, deberan reunir las
mismas calidades. exigidas para los Representantes del Sector Publico.
Se exceptua al Sector Municipal de cumplir con el requisito del inciso c) del presente
7
15 inciso 30. del C6digo Civil, Decrato Ley Numero 106 Y sus Reformas, procaderan a
solicitarante la Diracei6n Ejecutivade AMSA, el ragistrode Ia "entidad que representan,
en el Ubro Especial de' Registrode Instnuciones debiendoadjuntarpera el efeelo:
a.)
Copiacertilicada0 autenticadade sus Estatutos.
b.)
Acuerdode su aprobaci6ny del ragistrode su Personalidad Juridica.
c.)
Copiacertificada del nombramlento del raprasentante ante AMSA por la Asamblea
General0 por la Junta Directivede Ia entidadnominanle.
ARTICULO38. DE LAS ACREDlTACIONES. Las instnuciones publicasque designe e1
reprasenlante ante AMSA, 10haran madiante acuerdo 0 rasoluci6n. Para el caso del
sector privado, Ia designaci6n se hara a traves de oficio y copia oertificada 0 simple
Iegalizada del acta raspectiva, 10cual debe notilicanlSa la Diracei6n Ejecutivade AMSA,
pera los efectos de la acradnaci6n corraspondiente y debera constar los nombras y
. apellidosde los raprasentantes trtulary supiente.Los alcaldestendran que ecradttersu
personeriaa traves de las actas de toma de posesi6ndebidamenleecradnadas por el
TribunalElectoral.
ARTICULO37.INVlTADOS. En las sesionespodranestar presentespersonasajenas a
la Reprasentaci6n de Sectorasde AMSA,cuandoasl se hubieraacordado,para trater el
asunto por e1 que 1Ueron invilados, debiendo retirarse cuando el mismo haya sido
expuestoy discutido. Los inwados no ratificaran el acta.
ARTICULO 38. DE LAS AUSENCIAS TEMPORALES Y DEL REnRO DE LOS
REPRESENTANTES. Una vez iniciada Ie sesi6n, cualesqulera de los miembros de Ia
Reprasentaci6n de Sectoras de AMSA, por rezones justilicades pue<jen ausentarse
temporalmente con aut0rizaci6n de Ia Presidencia. Si a;gun Representante no asistiere
a las sesionesya sea este titular 0 sUpiente, sa Ie deberallamar Ia atenci6n. Y en caso
de persistirtal MUaci6ndebe soIicilarsesu sustnuci6n.
ARTICULO 39. MINUTA DEL ACTA. De las sesiones que se efectuen, se redactara
una mlnutade ayuda de memoria,que conlendra resumidamente, los puntos diseutidos
y aprobados; en Is sesi6n inmediata siguiente, con las modificaciones memorias, sera
aprobeda y transcrila en el nbro de actas raspectivo, debiendo ser suseritas por los
raprasentantes asistentesy por el DirectorEjecutivo'
ARTICULO 40. DE LAS RESOLUCIONES. De las decisiones acordadas el Director
Ejecutivo debera dictar la correspondlente rasoluci6n para los efectos vinculantes
Las decisiones que se adopten per parte de los ruiembros de la
Reprasentaci6n de los Sectoras de AMSA, seran por consenso y por votaci6n
democratica y participativa de los asistentes.
consiguientes.
articulo, dicho raprasantante sera eleelo entra los Alcaldes de la Cuenca, en forma
rotativa y consecutiva por un ario, a traves de convocatoria realizada pOr Is Direcci6n
Ejeculivade AMSA.
CAPITULOV
DEL COMITEDE VIGILANCIA
ARTICULO 29. DE LAS SESIONES. La Rapresentaci6n de ios Sectoras, se raunira
ordinariamente dos veces por mes y en forma extraordinaria cuando se considere
conveniente.
En casas de fuerza mayor se cancelara la sesi6n, notificando con
antelaci6n a sus titulares.
La Direcci6n Ejecutiva, convocara a sesiones ordinarias y
extmordlnarias proponiendo la agendaa trater.
ARTICULO 30. ASISTENCIA A SESIONES. Los Reprasentantes de los Sectoras
asistirana las reunionesordinariasy extmordinarias en forma ad·honorem. En caso de
imposibilidad del raprasentante titular, para asistir a sesiones,debe avisar al SUpiente
respectivo para qua 10 sustnuya, si 6ste fuera el caso y trasladandole Ia informaci6n
correspondiente. Si tanto el Trtularcomo el Suplenteestuvieranimposibilitados de asistir,
deberaninformara la Diracei6nEjecutiva,mediantevia escrita, telegrama0 facslmil.
ARTICULO 31. SEDE PARA SESIONES, Las seslones de la Representaci6n de los
Sectoras. se lIevaran a cabo en la sade de la instnuci6n, ubicada en la ciudad de
Guatemala 0 dentro del terTilorio jurisdiccional da la Cuenca del Lego, sin embargo
cuandoexistanmotivosjustificados,podra ce!ebrarse en otro lugar, segundisposici6nde
los Reprasentantes. Las raunionesse celebraranen Ia techa, dla y hora sefialado sin
necesidad de praviaconfirmaci6n.
ARTICULO 32.
DEL QUORUM. Elqu6rum valido para las sesiones de ia
Representaci6n de los Sectores de AMSA se integrara con el 50% de sus miembros.
ARTICULO41. INTEGRACION DEL COMJTE DE VIGILANCIA. Ei Comnede Vigilancia
de Ia Cuencay del Lego de Amatnlan, promueveyejecuta el programade voluntariadoy
esta conformado - per las organizaciones de- vecinos que' intervienen directs 0
Indiraclamente en Ia protecci6n del ambiente y eI saneamientode la cuenca podran
participer en dicho comne, mediante la designaci6n da uno de sus m;embros, no
pudiendoesterdos veces raprasenteda una olllanizaci6n. Habra un comRe de vigllancia
por cada municipio, de donde surgira el rapresentante para cada puesto en el comrtll
regional. EI Comnll estara integradoconforme 10esteblecido en la IneraJ C del articulo 4
de este Reglamento.
ARTICULO42. FUNCIONES DEL COMrrE DE VIGILANCIA. EI Comnede Vrgilancia de
Ia Cuencay del Lego de Amatilllln, tendni comofundonas les sigulentes:
a.)
Coadyuvar en el avance de Ia ejecuci6n de los proyectos ralscionados con el
rascete y el rasguardo del Lago' de Amatnlan y sus cuencas tributarias
comprandidas dentro del Plen de ManejoIntegradode Ia Cuenca,PLANDEAMAT
canalizando denunciasa Ia Dira0ci6n Ejecutiva, pera el tnlmRerespectivo.
'
b.)
Vigilarlas aCtividades que indiracla 0 diraclamentepuedaninddir sobra la Cuenca
y el Lego de Amalitlan.
c.)
Velar por el pronto cumplimiento de las disposiciones, rasoludones, ordenanzasy
el Plan de Manejo Integradode la Cuencay el Lago de Amatnlan, PLANDEAMAT,
d,spuestas por Ia Dira0ci6n Ejeculivade AMSA.
,/'
d.)
e.)
f.)
ARTICULO 33. LECTURA; DISCuslON Y APROBACION DE LA AGENDA Y DEL
ACTA. Paracada sesi6n se elaborara previamente Ia agenda con los puntos a
tratar. EI Presidente0 cualquierReprasentante podra solicharque se llttjlra el orden de
Ia agenda prasentada6 que se Incluyaen la misma, a;gun asunto no contempladoen
ella. EI contenidode los puntosde la egenda, seran disculidos en la forma en que sa
hayan aprobedo pravio a procadercon el punto subsigulente. La parte de la agenda
que por cuesti6n de liempo no aicancea ser trateda sera trasladadaa lugar preferante
de Ia egendade Ia sesi6n posterior.
ARTICULO34, USO DE LA PALABRA.Los Reprasentantes da los Sectorasde AMSA,
podran hacer uso de Ia pelabra, conforme los usos y costumbras pa~amentarias pera
raferirseen orden y en forma exclusiva al punto que se esta lratando. EI Presidente
cuidara Ie observancia de esta disposici6n, pudiendo llamar al orden al Reprasentante
que fatteraal mismo. Solo en caso de que su~a Ie neoesidad de exponeruna cuesti6n
pravia 0 por el ordense podra interrumpiral Representante que se encuenlra haciendo
uso de Ia pelabra. Quieneste haciendouso de Ie palabra,debe evtterexprasionesfuera
de lugar y abstenerse de hacer alusiones 0 comentarios que puedan considerarse
molestos.
ARTICULO35. DEL REGISTRO. Los Rapresentantes Legales de las Instnuciones No
Gubemamentalas y las Camaras Agrlcolas, Comerciales, Industriales y Financieras,
cuya inlegraci6nfue debidamenteaprobeda por AMSA, tal como 10estableceelllrticulo
'f
Iineamlentos de la Diracei6n Ejecutivade AMSA.
eI Representante designado para fungir como tal, esperara durante treinta minutos, a
partir de los cuales se iniciara la' sesi6n considerando como qu6rum valido, a Jos
miembros asistentes, dandose par valido todo /0 actuado.
ProporciOnar informaci6n y cooperar en el prooesode monrtorao de la calidad de
las aguas y verificaci6n de las fuentes de contaminaci6n con las instrucciones
En todo caso. si no hubieraqu6rurp.el Prasidentede la Reprasenleci6n da Sectoras, 0
Colaborarcon AMSA en la gesti6n de apoyo financiero nscional e intemacional,
para ellogro de sus fines y funciones.
Promover Ia participeci6n de voluntariado en las dWerantes comunidades ylo
asociaciones de Ia cuenca, formando subcomnlls, como apoyo a la labor que
realizan.
g.)
Cuando sea mqueOdo, coiaborar en las actividadesespaciales del programa de
voIuntariado que AMSApromueva.
h.)
Enviar a Ia Diracei6n Ejecutiva de AMSA, Ia ininuta de las sesiones que lleven a
cabo,en eltranscurso de la semanaen que IIsta sa haya raelizado.
L)
Las demlls que establezcala Dirr.cci6n Ejecutiva de AMSA y las referidas en las
ordenanzasy disposiciones que se emttenpera eI efectivoIogrode sus funciones.
ARTICULO 43. DE LAS CALIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITE DE
VIGILANCIA. Los integrantes del Coonnll de Vogilancia de la Cuenca y el Lago de
Amatilllln, debaranraunirlas CaJidades siguientes:
a.)
Ser guatematteco de ongen.
b.)
Estaren plenogoce de sus derachosciviles.
c.)
Ser socio de una Organizaci6n de Vecinosraconocidalegalmenle.
ARTICULO 44. DE LOS CARGOS Y PERIODO DE PERMANENCIA DE LOS
INTEGRANTES DEL COMrrE DE VlGllANclA. Los cargosdel Comnede Vigilanciada
la Cuenca y del Lago de Amalitlan, se desempen&ran en forma ad-honoram y por un
periodode un afto.
NUMERO 14
DIARIO DE CENTRO AMERICA-I 7 de marzo de 1999
8
ARTICULO41. DE LA CONVOCATORIA A ELECCIOHDE LOS INTEGRAHTES DEL .
CClIIl'@ DE VIGlLANCIA. Para Ia etecd6n de los cargosdel Comi16 de Vtgllancia de Ia
Cuenca Ydel Lago de AmatitI8n, Ia Direcci6n Ejecutivahera Ia convocatonacon tnlinte
dlas de anticipaci6n en uno de los peri6dicosde mayor cin:ulaci6n del pals y eI Diario
0liciaI; denlro de los trelnte dlas desputls de qua eI presenteReglamantoent", en vigor,
sa hera 18 primeraoonvocatoria.
ARTICULO46. REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA. La convocatonapara elegir a
los Integrantes del CornKtI de Vtgilancia de Ia Cuenca y del Lego de Amatillen, sa hara
publicay oontendraoomamlnlmo los RlqulsKos siguientes;
a.)
Objetode la elecci6n.
b.)
Fecha,hara y e1lugarde Ia _ n .
c.)
Cargosa e1egir.
ARTICULO 47. FORMA DE ELECclOH DE LOS INTEGRAHTES DEL COMITE DE
VIGILANCIA. La _ n de los Integrantes del ComKtI de Vtgllancia debera hacerse
oonfonne a los principlOS de eIecciOn democnitics, secreta, directa y.jlpr sistema de
p1an~la.
La nominaci6n. de planRla, Ia propondran los ",pRlS8ntentes 0 delegados de las
organizaciones de vecinos, Iegelmenteoonstiluidos y 8CRld_ ante AMSA. Une
oomisi6n de elecci6n cuidara de Ia impen:lalidad y traspa"'ncia del evento elective,
estara integrada par Is DiRlCCi6n Ejecutiva 0 su delegado, quien Ia p",side Y dos
mlembrosdesignadospara Ia Asambleade las Organizaciones de Vecinos ecradKadas
enteAMSAy oonvocadospara eI efeeto.
ARTIcULO 46. DE LAS SESIONES. Para las sesIones eI qu6rum se integraraoon Ia
mKad mes uno de los RepRlsen1antes 0 Delegadosde Iss Organizeciones de vecinos,
ecradKados praviemente. Si no hubiesequ6IUmeI dla fljado, secelebrara Ia Asamblea,
una hora despulls, eI mismadla, oon los _entes. EI punto unioode Ia agenda,sera
exclusivamente Ia eIecciOnde los integrantesdel ComKII de Vtgllancia.
ARTICULO 54. DERECHO DE INFORMACION INS11TUCIONAL. .Los funcionarios,
_ , conaultores 6 _pleados de AMSA en eI ejerciciode sus funcionesy pr8VIIl
idantiIicaci6n. esttIn facuttados para Rlquerirde las personas individuales 0 juridicM, ..
informaci6n que 888
para e1logro de los fines y objetivos que Ia Lay de ..
CRlaci6n estatuye. El personalautorizado y consulloresttlcnicos oontratados de AMSA
tendnln acceso!llos lugares 0 establecimientos dentro de Ia jurisdiccl6nterritorial, paM
inspsccionar, Investigar. verificeT, monttoRl8r, c:ontroIar, vIgiar y evaluar, pennanantey
peri6dicamante Ia CCllTecla aplIcacI6n de las Ieyas, Rlglamentos Y ordananzas q..
promueven las pollticas ambienta!es de protecci6n, conservaci6n, mejoramiento,
PRlVenci6n y Rle!aUraci6n del media emblente. de Ia cuenca y eI Lego de Amatitlan. SI
eI accesofue'" necesarioen vMenda, eI personalde AMSAdebeni oonterpRlviame"
con ordende juez competente.
necesena
ARTIcULO 56. NATURALEZADE LAS INFRACCIONES. Tode acci6n u omlsi6nque
contravenga nonna jU~dica, rasoluci6n. ordenanza 0 disp0sici6n substancial 0 tonnal,
que directa 0 Indiraclamente, afacie en lonna negativa, lesions 0 ~, culpable 0
_mente, Ia conservaci6n, defense y mejoramiento del ecosislema y Ia caIidad Y
cantidad de IUS nscursos ",novables y no ",novables proplos del Lego de Amatitltln,
sus cuencas, zonas de nscarge de eculferos y zonas bosoosas, oonstiluyeinfRlCCi6n
sancionable administrativamente par AMSA. La DiRlCCl6n Ejecutiva ylo oon Ia
Reprasentaci6n de Seclores estableceni basados en criterios cienlitico-tllcnicos, los
Ilmttes de exposlci6n y de calidades ambientales permislbles en el Lego y sus
subcuencas, a oonteminantes ambien1ales oonfonne su naturafeza qUlmica, flsica 0
blol6gIca,
.
ARTIcuLO N. PODER CORRECTIVO. En eI ejercicio del pode, correctivo AMSA
sancionani admini_amente las infracciones e Ia nonnativa amblental de
confonnidad con los procedlmientos establecidos en eI presente Rlglamento, sin
perjuiciode las sanOOnes establecidas por las Ieyas Y Rlglamentos municipalas y los
defilesque contemplaeI C6digo Penal,
ARTICULO 57. SANCIONES. Las inlracciones de normas jU~dlcas, rasoIuci6n,
ordenanza0 dilposici6n su_ncia! 0 Ionnal, que protejan 0 Rle!ablezcan el ecosistema
del Legode Amatilltln,
sagun sea eI casc, investigades, va_as, didaminadas y
sanOOnadas administrativamente par AMSAasl:
sera
ARTICULO 49. FE PUBUCA DEL ACTO. EI ecio _nario de los integrantesdel
ComKtI de Vigilancia, se hara oonstsrmedianteecia notarial,la cual debera ramilirsea la
DiRlCci6n Ejecutivade AMSA.
a.)
ARTICULO SO. fMPUGNACIONES DE LA ELECCI6N. Contra todo aclo del proceso
eleccionario de los integrantes del ComKtI da Vtgllanela de Ia Cuenca y del Lego de
Amatitlan, precede eI RlCUrso de Revocatona, eI cual debertl sar interpuestodentro de
los cinoodlas siguientese la elecci6nimpugnada, ante Is DiRlCci6n Ejecutiva.
ejecuci6n efectiva.
ARTICULO51. DEL PATRIMONIO Y R~GIMEN FINANCIERO. Para eI cumplimiento de
sus fines AMSA, oontertl oon una partidaplllSupuestsna, Ia cualle sertl asignadaen el
Prasupuesto Generalde Ing",sos y Egresos del Estado, debera oontenerlos RlCUrsoS
necesarios para su funcionamiento e inversi6n,contaracon ingresospropios e integrara
su patrimonio con:
a.)
Los bienes que par cuente propia adquiri6, recibi6 en donaci6n, se Ie hayan
transferido 0 haya recibido por cualquier otra tonna, de la Autoridad para eI
Rescaley Resguardodel Lego de Amatillen.
b.)
Los ingresosque perciba par Ia p"'staci6n de seNiOOs y donacionesen efecIivo 0
especie.
.
c.)
Los ingRlSOs que perciba por los deRlChos del usa, goce y disfnrtede los RlCUrsos
de Ia cuenca.
d.)
Los tKulos, velo"'s 0 bienes que adquierapor cuelquierconcepto.
e.)
Los bienes que Ies sean transferidos por las dependencias del Estado, sus
instiluOOnes descentralizadas, aut6nomas0 semiaut6nomas.
I.)
El produelofinancierode aclhridades organizedaspor sus dependenciasttlcnicoadministrativas
g.)
Las muttas que se apliquen a los infracterasde las disposicione& y ordenanzas
administrativas emilidaspor AMSA.
h,)
Los ingRlSOS percibidos por Ia asistencia ttlcnica y fi~anciera nacional e
intemacionel.
L)
Otrasno especilicadasy que no oontravengan Ia legislaci6n guatematteca vlgente.
ARTICULO52. FRAHQUICIAS Y EXPEDlCI6N DE DOCUMENTOS. AMSA, gozartl de
lranqulcia en oorreasy teitlgrafos nacionales, asl como todos los documentosque se
expIdan par cualquieroftcinapublica0 Rlgistroa su soIicilud,estartln liblllS de Impuestos
y no causarlln honorarios.
CAPITULOVB
DE LASINFRACCIONES ADIIolINISTRATlVAS, PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES.
ARTIcULO 53. COORDlNACI6N INTERlNSnTUCIONAL. La Direcci6n Ejecutiva de
AMSAen eI ejerciciode su caIidad aI mtls atto nlvel de Ia PRlsidencia de Ia RepUblica de
Guatemalay en eI orden de Jerarqula, ejecutartl y coordlnaracon todas las instiluciones
pUbIicas 0 privadas, personas ju~dicas 0 individuales, propietarios 0 poseedonIs de
inmuebles denlro de los Ilmttas de Ia cuenca del Lego de Amatitltln, tadas aquelias
acciOnes, planes, programas y proyecios 0 medides de prevenci6n, promoci6n,
RlCUperaci6n, ",habiitaci6n y manejo sustentabledel ecosislemade la cuenca del Lago
de Amatitltln, sus cuencas lributarias y ereas de inftuencia. Tados los habitantes del
Departamento de Guatemalay sus municipiosesttIn obligados a respetar y acatar las
RlSOIuOOnes, dispooidones y ordenenzas que AMSA y La RepRlsentaci6n de los
Sectores diden ooordinadamente en oonocimiento con les dislintes autoridadas
Municipales. En vi~ud de Ia declaralorie de interesesy urgencianacionaldel RlSCale de
-Ia cuenca y el Lago de AmatitI8n, es daber de tode autoridadconstitUida y de tados los
habitantes del eRl8 protegida,coopersr oon AMSA proporcionando Ia inlonnaci6n que
sa Ie soIicite , asf como nscursos humanosy Ioglsticos Rlqueridos, que en Ia medidade
sus posibilidadas puedan aportsr.
Las medidas de urgencia, debeni ser ejecutadas sin dilaci6n
alguna.
b.)
Ciens temporal del estsblecimiento ylo prohibicl6n de ejerce. temporalmente
elguna aclhridad u oftcio, apliceda a juiOO de AMSA, previa dictamen de la
Comisi6ndel MediaAmbiente 0 eI Ministerio de Salud Publicay AsistenciaSocial,
valoradabajo el criteria de megnKud de impacloembienlal.
c.)
Incautaci6n de mat\rias primes, instNmentos, maleriales, bienes y objelos que
provengan de Ia infracci6n cometida. Cuando los objetos incautados no sean de
/Ieilooomercio, AMSAoon infonnec1rcunstanciado los pondrtl e disposici6n de Ia
autoridadoompetente a Ia mayor bRlVedad,
d.)
Acordar e oosta del infractor, Ie demolici6n 0 modificaci6n de constlUcciones
vioIatorias sob", protecci6n y mejoramiento del madiaambiente.
CAPITULO VI
DEL PATRIMONIO Y R~GIMEN FINANCIERO
Apercibimiento por escrito que tonnulara eI funOOnario, consuttor ttlcnico 0
empleado debidamente autorizado por AMSA, oonfonne a los precedimientes
estsblecidos en eele Reglamento. Si eI infractor no oonige Is latta oon eI
epercibimiento escrilo, cuando tlste \egalmente preceda, se Ie impondre una 0
mes de las sanOOnes, que indicartlnlos pIazosy tenninos ep",miantes·para su
e.) .Madidas de p",venci6n, seguridad y Rlsguardo. EI infracIor sancionadodebertl
cumplircon todes las medidasPRlVentives, de seguridady Rlsguardoque ewe a
juicio de AMSA eI deteriorotemporal 0 dallo pennanenteal media ambientede Is
cuencay eI Lago.
I.)
Medides de 00rracci6n de iactores que deterioran eI media amblente, que
oonfonne dictamen tllcnico ofrazce opciones consensuales viables, cportunas y
convenientes.
.
g.)
Muttas. El infractor que hiciera case omiso del apercibimieOto par escrilo 0 que
incumpliera parcial.otota/menteuna 0 mtls sanciones impuestaspor AMSAde las
estabIecidas en esta articulo, 0 en su case, fue'" Rlincidante en Ia misma
inlracci6n,
Ie impondni una mutts que se graduani oonformilos panimetros
_ , sagun sa Rlquierapera cada case en particular. La nlincidenciaen
Ia 1nfRlCCi6n no se aP"'ciara despulls de transcunido un allo de Ie techa en que
fue'" ImpuestaIs anteriorsanci6n. La imp0sici6nde muttsy sU pego no exlmede
las _
obrtgaciones y responsabilidades que oorraapondan de ecuerdo a Ia
ley.
sa
ARTIcULO 56. GRADUACI6N DE LAS MULTAS, Las muttss seran graduadas par
AMSA oonsiderando el manto de Ia misma entre it! aquivalentede dos a trascientos
saIarIos minimamensualesvlgentes para las acIhridadea de Ia oonstlUcci6n, atendiendo
a los siguientesparametresttlcnicos: .
a.)
La naturalezacuanlilativey cualilatlvade Ia inlracci6n Ysu trascendencia.
b.)
Temporalidad detenninadapara cada ceso especitico en la oonecci6n del factor
delennlnante.
c.)
VaIoraci6n econ6micadel dallo 0 deteriorocausado.
d.)
Capacidad econ6micadel infractor.
e.)
Reincldancia si Ia hublera.
ARTIcULO H. RESPONSABIUDAD DE LOS.INFRACTORES. Son rasponsables de
las inlracciones, quienes par medias diraclos 0 indiractos. en tonna personal 0 en
",presentaci6n de persona jU~dIca 0 entidad pUblica _ , no acaten las Ieyas Y
Rlglamentos amblentales vlgentas,asf como los regfamantos. RlSOIuciones, ordenanzas
y disposicionas q\l8 para eI rescale y RlSguardo del Lago de AmatitItIn Yaus cuencas
dicle AMSA.Tambilln sa oon_ran autores ~ _
de las infracciones,
'a los "'prasentantes legales, los proIesionaIes. tllcnicol YaI personal dapendienteque
coopere "" Ie reeIizaci6n de ecci6n u omisi6n sancionable, ya sea en su p"'paraci6n, 0
en IU ejecuci6n.
ARTIcULO SO. DE LAS INFRACCIONES SANCIONADAS CON MULTI<. ConstiIuyen
casas especiaIes de 1nfRlCCi6n las siguientes, tomendo como base eI IaIarIo minima
vlgentepara las acIhridadea de Ia construcci6n:
DIARIO DE CENTRO AMERICA-I 7 de marzo de 1999
NUMEROI4
,. PROCE8O INOU8TRIA1.:
0Isp0sid6n '/ vertIdode dnechos Uquldosproducto de actiVIdadeslndustria!es. Tanto !.'IperfiCill como
subtell'm"l8l.
1.1. Desecho. UquIdos
tie 1.1000 sUrIos mlnlmos. par lib'O de IIQUI <:onttIm~nadI (1
Iltro de IIgUII conlamIFllI dude 100 hlsta 3.000 Iitrosde IOU.
natul'1ll.~ partmotrttli.estliblecidos en eI reglamento
mpeclJvo.
1.2. Oesed1os S6Iidos
De 1 .40 A1arlos mrnimos poi' metro'de desecho s6lido
contamlnado.
1.3. Contamlnaci6natmoBMriea
De 1·. 50 -.to. mlnlmos y suspensl6n de II actMdad
c:ontaminlnte.
De 1 II 50 SItarioa minW'nos YsuspensIOn de I. actlvldad.
1.... Ruido
1.5. &ntamn8d6n VISU81
De 1 & 100 salano,minimoa par Inro de agua conlaminadl (1
litre de agus negracontamioa 100 ~tros de aou. en estadO
naturaQ. Conformepariimetros estableddos"en reglam.m:o
respedivo.
6'
2.2. Desechos Ilqlidos proveniefrtes de
Is IImpieza eMfou, sApticas 'I
plantas d. tnrtImiento
2.3. Oesechos :I6Iidos
De 1 .4Q salaries minimcs per litro de ll9ua contaminada.
De 1 II 4O.saIarios mlnimos por metr03 de desed10 s6lido
contaminado.
2.4. Personas indl\licluBle1 ojurfdicas De 1 II 40 salarios mfnimos par metro]
que no pagan HIVicIo de recoIec- proporcionaI.
ci6n de bBsul1l.
INDUS~
0 so &quiYalenle
DELA CONSTRUCCION:
Tranl1tlrrnaci6ndel medio II8tUniII como produclo de Is construcci6n.
3.1. Uquidol
De 1 a 100 salarios minlrnos per Iitro de agu.flcontaminada (1
lltro de &gUll reslduaJde la constn..Jc:d6n contaminl 100 Iitrosde
agua en estado n111U11!1I). Cooforme parjmetros establecidosen
et regllmento respectivo.
De 1 .40 Plario. minim:;Js por mem:. de deHchtl .61ido.
3
3.2. SOlido.
-.
No8l,lto~
DeSECHOS OOMESncOS MUNICIPALE:S:
OIsposici6n y vertido de- desechos IlqtJidos producto de IIctivid.ces humann.. municipal, urbaniuci6n.
T.-rto superficial como subtem!lneII.
2.1 DesechOs lIquictGs
-
5 sal.flriosmrnimospor IitrO de &gua
7.2. Contamlnaci6nde ~
5 srdariosmrnimos por metro cubtco.
7.3. Contamlntei6n 1tmosf6ric1
5 SlI.riot minimo$.
7.•. Contarnlnaci6n AudlaI
2 salarios mfnimos.
I. CONTAMINACIOtllDEL LAGO EN FORMADtRECTA
8.1. Lfquidos
1 salano mfnimo pol" Iitro de agua.
8.2. S6IidoI
5 $I1.rIos minimos PO!"metro cUbioo
t. CAZA Y PElCA EN EL LAGO
9.1. Aves
1 salal10mininlO poT unid8d.
9.2. MlIn'llferol
1 1&18riominima pol" unidad.
\
9.3. Quelomos
1 Nlario m;nlmQ!PO'" l.midad
9.... Petl;:fl efl'dr•• d-e vodJ 'f ~OfaIiQ
1 NiIlr10 mlnimo por vnidlild
De 1 .50 IaIal10s min/mos yellminecf6n det elemento
contamlnente.
2.
3.
MlInDiCONT_
7. AGROlNDUSTRlAL
7.1. Contamlnaei6nde 1iquldot
9
10. TERRENOSEIA1..DIOS
tn.t. Queno ElstOn cen;;ados
to.2. Que permitBn II disposici6n de ripio sin
BYtoriza.ci6n
1 selano mlnimopor metro lineal
1 ,allilno mlnlmo pot melro eubloo
11. TRANSPORTE
11.1 Individual.
11.1.1. Gaus
11·.1.2. Derramt de-hidl'oe8rburt:at
11.1.3. DesechossOIidos
11.2 CoIecIivo
11.1.1. Gases
11.1.2. Derramede hidrocartluros
11.1.3. Desechal 56lidos
t1.3. TflInsporle Pesacfo
1.1.1.1. Cl. ...
1.1.1.2. Derrame de hidtoca:rbUros
1.1.1.3. OesechQs s6ijdos
12. NEGUGENClA.INSTITUCIONALY
Vet reglamentod.. CONAMA
1 satariomfrnmo
1 salario minima per libra
Ver reglamenlo de CONAMA
1 salanomlnimo por jltro
1 salario mlnimo ;pol" HbnI
Ver reglam6nIO doeCONAMA
1 se:lario m(nimQpor Jltro
1 "moo minim" oor lIbra
Cooforme EllC6digo Penal.
MUNICIPAL
13. CESTRUCCION DEL PATRlMCNlO
CULlURAL
13.1 Precotomblno
13.2.Colonial
13.3. AcItU1l
5 salarios por metre cueoraoc
5 salarios per metro cuadl'8do
5 sallilOos nClr metro cuadrado
3.3. Degrlldaci6n aml:iiental
Transformaci6ndel medio naturals con-secuencia de las actividades produc:tivas.
ArtIculo 61. LOS PLAZOS APREMIANTES. los plazas apremiantes que fije 0 sancione
AMSA para el electivo cumpfimien10de las medidas de prevenci6n, sagUlidad, ,esguamo,
o correcci6n de !adores deteriorantes. 1endran carilcter de imperativos, deinle';lS ' V
3.3.1. Suefcs
De 1 a 100 UllariO! mfnimOS par MdArea degradada.
3.3.2. Bosque
De 1 a 500 salarios minimos par metro3 de bosquetalado
3.3.3. Agua
De 1 a 500 salanos minimos, par Iltro de aguacontaminada t1
litro da agua contamin. desde 100 haN 3,000 fiItos de agua
natural. Confotmfl palimetl'Os esbiblecidos 6n at reg!amento
respedtvo.
3.4, IncumplimientQ de regul8Ci6n:
Toda adiVldad debe:nll cumplir con Ia regulac:i6n vigenteaplic8b1e en la regIOn.
3.'.1~ Reglamento
de Construcci6n
De 1 a 50 salariosmlnimoS por inQJmptimientD del Realamenta.
0eber8: aJmpliren un pIazo no mayor de 30 iCI8S nllbi~s eon 4111
p1azo rupectivo..
Oe 1 II -'0 Miano, mlni'lT'IQs per dia de retruo por
3,4,2. I.lcenc::ia Municipal
incumpilmientQ an Ie obtanci6n de Ilcencia. Debcri wmpli; en
.un plazo no mayor de 3Ddlas Mobilesconla paralil8cl6n de ta
obnl, hasta cumplido eI feq;ulsito.
------4
retraso
==========",,,,,,.-nDe~1·-;;"50~s8;;;JanoS
mlnimos poi'lira de
por
3.....
3. Imp8do ambiental aproblldo por CONAMA
inc:umplimiento en hi ~nci6n cre~,. Resoluci6n de
CONAMA. Oebeni cumplir en un pl8zO no mI'j'Or' de
30 dl.. h4biles con 1I para!Wlei6n de la obra .. hasta
cumplldo" raq'De 1 .. _50 SIWiO$ mirMn'lOS por dla de retraSOpor
3.4.....IncurnpUmfentode ... rnedidu de
incumptimie:t'lto de ... rnedidas de m/tig8ci6n.
mitigaci6n
PaSlldOt 30 dlas
h6bi1H' debefti
suspender
aetMd8deS hasta eumplircon I.. meclfdasrequelides.
3.....5. Incumplimiento en III :zonmc.cI6ndltI uso dee De 1 • 500 ~ mlnlmos por inaJmplimiento de I.
adMdad en ~ _II en donde ~ COf1'Uponde. Sa Ie
aueIo. ConIorme eI PLANDEAMAT Y liS
dll:pOSIdOnel de AMSA.
3.-4,0.ObtaI; de eonstNcci6n que no esten
identificadas 'f no tengan un rotuIo 1 .. vista
COl'!
Ioslguientl:
. _"_munic:ipal
Oejara un· pIco do 80 dres hibilet p8t1l cumpIir <lOn
bs I'eqlDitos que dicta 18 AutcN1dad.
OIl 1 • 50 saIarios mlntmos por allHncie de II
ic5entIficaCi6:n respecttve. Pandos 30 df.s h4biles,
suspensl6n de las actividades haste c:umplir.con eI
requlslto
•
• Resotuci6n de CONAMA
• ResoIUCbn <Ie mSA
• Nambre del t:OI'I31nJcIor y nUmaro de lef6fono
4. DEGIWlACIONDEBOSQUE
0. ICUIfdo • 11decIatKi6nde nat protegid8s,
que modifiquen IISOS ecosistemas.
4.1. ProYQC8r incendlOt fornlale.
4.2.Cor1ede jrbol de re1oresttci6nper unldltd
4.3. Faml
4.... Ta de
jfboM Y podI,
no autortzadapoor Ie
..coridad competente.
zonasde rIesgo Y bo'scosas, se dldarom sandonfl
De 1 a 50D saIarfosmJnimaspot he. Deg..-dlda.
De 1 8 50 MIIr10S mlnfmos por jrbol dutruklo,
reposiCi6n de 10 6rboIe1 por mool muerlo Y
mantenimitntO por un 100.
De 1 • 50 -ut.ios mirtitnos pot unidId CIt fauna en
peligro de extinei6n, extraida 0 eIIminad8.
De 1 • 50 salaios mlnimo. per ~rboI destruido.
=-=
~Oun::.es per
6rbo1
muetto y
5. EXPLOTACION _RA. CANTERA8 Y ACTMOADES EXTRACnvAS
Dado el rtesoo que sufre e1'ecosiItema poria aetIvidad,' aun euando cumplan con eI tnlmlte de licenda
de cperael6n,.1 AMSAdetemllna riesgci • Ie cuencI 0 IlIIago de Arn1tit16n, .. ptUentll'lln sanciones.
!i.1. Rlos
5.2.ca-.
De 1 • 500 salarios minimOl por metro cUbiCO de
mIteri8I drlQrad8do, tanto extnIldo como deposbdo
en.
ted'JO del rio.
0. 1 a' 500 IIaJarios minima, par metro cUbic» de
tIInto eldnlido como depositado
en elllK:ho de In mtcrocuencas.
rnatertaI degr'admo.
5.3. Banoo, dlt "",rtamo
_.
De 1 I 5OO':saIarioI mfnimos por metro CUbIco CIt
material degradado, tlnto emidO como depolftldo
urgencia nacional.
ARTICULO 82. PAGO EFECTIVO DE LAS MUlTAS, Impuesta la mul1a, el inlraelor
sancionado sera n _ o inmediatameme, est. de"""" paga",e demm de los cinco dias
siguientes, en la caja de AMSA 0 por elsistema de pago que se es1ablezca con cargo a
los ingresos propios de AMSA y con disponibUidad para los programas y proyectos de
rescale V resgullldo de Ie cuenca del.lago de Amatit1~n, Con arraglo a Ie lev, AMSA
pubticara los "stados
de inspecciones, sanciones y sancionados...· En caso de
incumplimiento del- infractor, S& remma certificaci6n del duplicado. del expediente l 8 ~
Procuraduria Genereide Ie Naci6n, para que pers;ga V oblenga el pago. madiante el
cobra poria \lia e~n6mico-coactiva. Para el cobra de las multas jrnpuestas, tiene
calidad de titulos ejecutivos cualquiera de las siguientes:
a.}
CertifICaei6n de la resoluci6n administrativa que contenga la multa impuesta.
b.}
Certificaci6n del documento suscrito ante funcionario 0 empleado autorizado
por AMSA, donde conste el reconocimientO-del adeudo par concepto de mu.lta,
efectuado por el infractor 0- represen1ante legal
c.)
Las aetas 0 testimonies de instrumentos notariales. asi como los doeumentos
que por disposici6n
legal tengan fuerza ejecutiva, en que cansle et
reconocimiento del acuerdo por concepto de multa.
ARTICULO 63. RECARGO POR COBRO JUDICIAL. L. Procuradu,i. Gene'a ' de 1.
Naci6n, promovera la ejecutoriedad de las multas impuestas por AMSA ante la
autoridad judicial competente, 10 hara recargando un cien par dento del monto de la
multa en concepto de recargo per cobro promovido judicialmente.
El manto
recaudado per recargos de cobros judiciales. seran ingresos propios, de AMSA,
ARTICULO 64. MEDIDAS DE URGENCIA Y PREVENCION. Cuando la
ecoinfracci6n efectuada sea un peligro inminente para la vida, la sarud la seguridad
de las personas y el restablecimiento del ecosistema de la cuenca y del Lago. no
. sera necesario que exista apercibimiento escrito al .ecoinfractor, en estados de
urgencia y a prevenci6n, los funcionarios e insp.ectores de AMSA t~stan facultados
para· praeticar diligencias, preventivamente cuando tengan conOt ':liento de la
perpetraci6n de una eooinfracci6n a i1fcito ambienta!. Una vez practicadas las
medidas inmediatas y urgentes, daran cuenta segun sea el caso a la Direecion
Ejeeutiva 0 a la Representaci6n de Sectores, para cursarlo a autoridad compatente
median1ecopia certificada.
ARTiCULO 65. ACCI6N PUBLICA DE LA DENUNCIA. Se concede accion publica
para denunciar a cualquier entidad publica 0 privada, al tener conocimiento de una
actividad que como conseel,lencia de la misma genere contaminaci6n 0 perdida en la
recarga de acuiferos en la zona tutelada.
Es obligaci6n ciudadana presentar la denuncia ante AMSA La denuncia podra ser
preserttada en forma verbal 0 eserita y contener la indicacion especiflca del lugar
donde se esta causando 13 ecoinfracc.i6n 0 delito ambiental, debera dejarse
constancia documentada, ordenandose la inst-rucci6n del pracedimiento
cronol6gicamente.
en e1lechodlld rnic::tocuenl;a.
De 1 II 500 SlIarios mlnimos par metro cUbic» de
~ superficial osubterinea extrlidl sin la rancla
raspedlYa, dojando 30 ida. plazOpara Ia _
de
III HcenciI retpICli'4 0 II ciemt 1emponlldl: II
.
La documentaeiOn del expediente se basara' en los pnnc:ipios de indispensabilidad,
celeridad, economls. claridad If constancia del heche pesquisade y sus circunstancias, evilando en 10posible. los formalismos burocratizantes .
De 1 I 5 sallrioa mlnimot per metroc(jbk:o.
B.ACTMDAD AGRICOLA
6.1. Doorad_ .. "'"'"
6.2. ExpIotaci6nde agua para riogo
6.3. Cilntamlnac16n de ~ - . . . . ,
1 ularlo minlmopor metroClIbioo.
" Miano mlnlmos per matro cublcc.
5 salario, minirnos oor litro de saul
,f~t
ARTiCULO 66. PRINCIPIOS PROCEDIMENTAlES.
En materia de t,~mite
administrativo AMSA, una vez determinada la cornisi6n de una infracci6n ambiental
dentro de !a cuenca y lage tutelado, observara los principios df3 efielesidad,
celeridad, sencillez, imparcialidad y especialidad de las actuaclones.
10
NUMERO 14
DIARIO DE CENTRO AMERICA-I 7 de marzo de 1999
ARTIcULO 67. AMBITO DE COMPETENCIA. La aplicacion de sanciones par parte
de AMSA, de leyes ambientales, reglamenlcs, ordenanzas y disposiciones que
protejan al Lago de Amatittan Ie corresponde dentrode las coordenadas
geore-ferenciadas y especificadas en el plano inserto en el Articulo to.
~M~A
distribuir~, los casos de aplicaci6n de las sanciones de conformldad con los cntenos
de compe-tencla objetiva, funcional, territorial aplicables para la ejecuci6n.
ARTicULO 68. DE LOS DICTAMENES TECNICOS. Para constatar la cornision de
infracci6n 0 delito contra el media ambiente de la cuenca y Lago de Amatjtl~n, er
personal' a funcionario de AMSA, una vez solicitados los permisos 0 autorizaciones
correspondientes, se apersonara en el lugar donde se esta ejecutando Is acci6n u
omisi6n, para que los respansables presenten los docurnentos que~ eomprueben que
su actuar es Heito. Si de la inspeeei6n a visita se comprueba que se esta al margen
de Ia ley, ono se esta _cumpliendo can los llrnites y restricciones que la licencia
estlpula, 0 se esta excedienda de 10 autorizado. se prccedera a recctectar toda la
informaci6n necesaria 0 indispensable para la elaboraci6n de los correspondientes
dictarnenes tecnicos.
las muestras in situ, as! como las topografias, pianos, documentos, fotograftas y
cualquier otro media cientifico de prueba, seran base para los otctamenes confiables
y certeros.
Si de la exhlblcion de documentas se constara que estos no cumplen los requtsltcs o
bien no se presentare la licencia respectlva. AMSA mediante informe circunstanciado
denunciara el heche al Ministerio Publico para que proceda de inmediato.
Cuando se compruebe delito a falta contra et medic ambiente de ta cuenca y Lago
tutalados. AMSA se convertira en querellante adhesive.
ARTicULO 69.
DICTAMENES PARA
L1CENCIAS MUNICIPALES. Las
Municipalidades de Ia cuenca al tener conocimiento de. nuevas i.nst~lacion~s,
perioraci6n de pozos, publlcos a privados sean - de proeedencra rndustrral,
habitacional 0 de cualquier indole, previa a extender la ficencia respective conforme a
las leyes vigentes, sclicltaran en forma simultanea los correspondientes dlctamenes
a la Comisi6n Nacional del Media Ambiente y al Ministerio de Salud Publica y
Asistencia Social; at tener dichos. dlctamenes ambas instituciones los enviaran a
AMSA quien en base, a 10$mismos, re~olvera en forma definitiva si es procedente 0
no la instalacion de que se trate, enviandolcs a las rmmicipafidades para que se
extienda la ltcencia respectiva si esta fuere oportuna y conveniente.
ARTicULO 70. INVESTIGACI6N DE LAS DENUNCIAS. Presentada la denuncia,
se cursara a la division 0 divisiones correspondientes para la investiqacion de campo
y la verificacion tecnica. Con el informe rendido pasara a la Division de Evaluacion
y Seguimiento, qu"e.adjuntando al expediente su opini6n, 10 cursara a la. Direcci6n
Ejecutiva, quien resolvera en primera instancia.
Con resolucion se cur~ara a la
Asesorfa Juridica para que inicieel procedimiento legal correspondiente.
Tanto la investigaci6n de campo como los analisis de verificacion, seran efectuados
por los funcionarios 0 empleados de AMSA, previa acreditaeion ante el presunto
infractor.
ARTicULO 71. CITACION Y AUDIENCIAS. Calificada la infraceion el representante
de AMSA, apercibira por escrito al infractor, citimdolo para notificarle dicho apremio.
Si no concurriere el dia y hora senalados, se Ie notificara en su residencia 0 en el
lugar donde habitualmente se encuentre par medio de cedula. Si el infractor no
concurriere, AMSA resolvera en definitiva imponienda la sanci6n y ordenando a costa
del infractor,
las medidas correctivas, preventivas y protectivas opartunasy
convenientes.
En las audiencias con el presunto infractor, se observaran los
prineipios de oralidad, imparcraJidad, consensualidad, conciliaci6n, integracicin y
direcci6n.
ARTICULO 72. DOCUMENTACI6N DE INFRACCIONES. En el acta y boleta
levantadas,. los infractores y las autoridades podran intervenir, debiendo hacer
constar sucintamente los datos indispensables para obtener certeza juridica de la
actuacion.
recurso de revocatoria, que se debera interponer par parte legitimada, dentro de los
cinco dias siguientes a la notifrcaci6n de la resoluelon, en memorial dirigido a Is
Direcci6n Ejecutiva, quien 10 trasladara can informe circunstanciado al Ministerio
respectivo s,egun la materia de que se trate dentro de los cinco dlas siguientes de la
interposici6n.
Contra las resolueiones originarias de los Ministerios, cabra el recurso de reposici6n.
Los plazas para las audiencias seran de cinco dias, siendo perentorios e
improrrogables.
La autoridad que conozca de los recursos de revocatcria y
reposici6n podra ardenar antes de resolver en definitiva y despues de haberse
evacuado las audiencias pertinentes,. 0 transcurrido el plaza, la practlca de las
diJigencias que estime convenientes para mejor resolver, para to cual dispondra de
diez dias.
RESOLUCI6N DE LOS RECURSOS DE REVOCATORIA Y
ARTICULO 76.
REPOSICI6N.
Dentro de los quince dias de finalizado el tramite, se dlctara la
resoruclon final, debiendo examinar la juridicidad de la resolucion impugnada,. como
consecuencia revocara, confirmara 0 modlficara la misma.
Estando firme la
resoluci6n que puso fin al recurso, se devolvera el expediente a AMSA con
certificaci6n de 10 resuelto.
EI silencio administrativo 0 en su caso el recursa de
revocatoria resuefto y notificado, agata el trarnite administrativo.
Para la efectiva ejecuci6n de las resoluciones firmes, AMSA remitira las
certificaciones a ta Procuraduria General de la Naci6n para que se proceda a aplicar
judicialmente los apremios y eJecuciones, ante los tribunales competentes sepun sea
el caso, para 10cual gestionara conforme a las normas del derecho aplicables.
Cuanda AMSA ccnstdere que las resoluciones que emita el Ministerio respective,
. afectan los intereses de Is Naci6n en materia de proteccion del media ambiente a la
cuenca y Lago de Amatitlan, podra interponer proceso Contencioso-administrativo.
CAPITULO VII
D1SPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
ARTiCULO 77. DE LA ELABORACI6N DE RESOLUCIONES, ORDENANZAS 0
DISPOSICIONES SANITARIAS.· La mrecctcn Ejecutiva de AMSA. debera elaborar
las resoluciones, ordenanzas a disposiciones sanitarias, para-at manejo sustentable
y rehabilitacicn de la cuenca y Lago de Amatitlan y remitirlas al Ejecutivo para su
emision y pUblicacion, asimismo queds facultada para dictar las resoluc!ones que
fueren procedentes tal como 10 estipula at Articulo 4 D , der Decreta Numero 64-96 y
las modifieaciones que apruebe el Congreso de la Republica y de acuerdo al Plan de
Manejo Integrado de la Cuenca.
ARTICULO 78. LEGITIMACI6N DEL PLANDEAMAT. EI plan de manejo Integrado
de la cuenca y del Lago de AmatitlAn denominado Plan de Manejo Integrado de la
Cuenca, PlANDEAMAT, debera ser aprobado mediante Acuerdo Gubemativo para
que el mismo sea aplicado legftimamente par las instituciones publicas y privadas
relacionadas can el rescate y resguardo del Lago de Amatitlan y sus cuencas
tributarias.
ARTICULO 79. Cuaiquier aspecto no contemplado en el presente reglamento .•era
resuelto par la Direcci6n Ejecutiva conforme a las .Ieyes vigentes, requiriendo para
ello los dictamenes tecnicos que sa consideren oportt,lnos y convenientes.
ARTiCULO 80. VIGENCIA.
EI presente reglamento.
siguiente de su pUblicaci6n en el Oiario OfieiaL
empieza
~ regir el dla
Los apercibimientas, las actas y resoluciones que contengan los reconocimientos de
la infracci6n, reconocimientos de las sandones, multas, prohibieionese imposici6n
de medidas de prevenci6n 0 restablecimiento, levantadas por personal de AMSA
funcionarios 0 empleados publicos en el ejercicia de sus cargos hacen plena
prueba, en tanto no se demuestre 10 contrario. La documentacion del expediente
podra efectuarse notarialmente 0 mediante dicMmenes autorizados por facultativo
Colegiado.
ARTiCULO 73. DE LA REMISI6N. Cuando el ecoinfractor se negare a .cualquier
acto de inspecci6n 0 comparecencia, se suscribira tal hecho, remitiendose a la
autoridad competente coordinadamente para la ejecuci6n
de las medidas
impositivas a la mayor brevedad.
ARTiCULO 74. DERECHO DE DEFENSA. La. aperclblmientos a resoiuclone. que
contengan las medidas correctivas una vez notificadas, confiere al presunto infractor
el derecho de ser aido por el plaza de cinco dras improrrogables, contados a partir de
la ultima notificacion. Si el presunto infractor, al evacuar la aUdiencia solicitare
apertura a prueba, la Direcci6n Ejecutiva la concedera par el plaza perentorio de
cinco dlas, mismos que empezaran a contarse a partir del dia habil siguiente de la
fecha de recepd6n del memorial de solicitud, sin que sea necesaria resoluci6n 0
nueva notificaci6n.
Evacuada Is audiencia conferida 0 vencido el plaza perentorio,
dentro de los tres dras siguientes, la Direcci6n Ejecutiva resolvera sin mas tram.ite,
notificando esta dentro de los tres dias siguientes.
ARTICULO 75. DE LA REVOCATORIA Y DE LA REPOSICI6N. Las resoluciones
que dicte la Direcci6n Ejecutiva de AMSA, pueden ser revocadas de afieio, cuando
no esten consentidas por los interesados.
Se tendra par consentida una resolucion
cuanda no sea impugn ada dentro del plaza de cinco dias contados desde su
notificaci6n.
Co~tra las resoluciones que d.i~te Ja~jr~~c}~_~_~jecutiva, pro~~9~ .~~
\
~odolfo A. M.ndoz. ~os.la
Mlnistro do Gobe.rngci6n
~Z&c~rnro Ortiz
SUB SECRETARI....GENEFW.
PRESIDENCIA DELA REPUBUCA.
ENCARGADA DEL DESPACHO
Descargar